Universidad Arcis Escuela de Arte y Cultura Visual Seminario de Arte Latinoamericano Profesora: Guadalupe Álvarez de Araya Estudiante: José María Alfaro Mora Tema: El muralismo mexicano y el arte como medio político Abril 24, 2012 p. poseedora de un “alma popular” colectivamente creadora ha sido motivo de confusión hasta nuestros días. las similitudes no son menores y además las jóvenes naciones latinoamericanas aun convivían con esa multiplicidad identitária y 1 . siendo esta la gran característica que acerca ambos fenómenos de la historia del arte. y muchos de nosotros aún hoy utilizamos con frecuencia la palabra “el pueblo” sin tener una idea clara de lo que queremos decir” (Fischer. no puede calificarse como tal. el arte popular y el folk lore. o de un imaginario popular mexicano en un país traumado por la revolución. de una síntesis de personalidad y de la colectividad. 73) Si bien la cita de Fischer retrata un proceso histórico distinto. comparten ciertas características basales e ideológicas muy interesantes que cimientan el fracaso de tanto el proyecto muralista como el de las vanguardias históricas europeas. “En su búsqueda de la perdida unicidad.El muralismo mexicano y el arte como medio político El muralismo fue la gran corriente artística mexicana de principios del siglo pasado. El muralismo se convierte en una especie de ilustración artística del pueblo como proyecto político. y proclamó el evangelio del “pueblo” como una entidad orgánicamente desarrollada. Sin embargo. Ernst Fischer nos dice sobre la noción romántica de pueblo. homogénea. en su protesta contra la alienación capitalista. Este concepto romántico del pueblo como una esencia al margen y por encima de las divisiones de clase. El muralismo es un intento netamente romántico de tratar de crear un arte nacionalista mexicano. en el contexto de la búsqueda de una vía plástica que permitiera producir un cambio concreto en el mundo. o en sus mundos particulares. el romanticismo descubrió las canciones populares. mas cercano a la formación de las identidades nacionales europeas. por tanto nos serviremos de lo escrito tanto del muralismo como de la vanguardia europea para acotar de mejor forma ciertas características del muralismo mexicano. que si bien compartió un espacio temporal con las vanguardias europeas. En una nación desgarrada por una proceso revolucionario largo y violento. la icónica revolucionaria y además el pasado precolombino. monumental y “susceptible de gustar a la masa y de ser útil a sus intereses de clase” (Rivera & O'Gorman . pero sobre todo que tenga calidad estética” (Rivera & O'Gorman . desde… …el enfoque que Rivera asume: una visión realista. registrar y comunicar al pueblo su historia y su cultura. enfocar sus esfuerzos en la concreción de un arte que sirviera como medio al servicio de la revolución para unir al pueblo mexicano bajo los ideales revolucionarios. Siqueiros y Orozco. Los motivos de los muralistas recurrían a lugares comunes tratando de instalar los personajes de la nueva épica revolucionaria: el caudillo. que exhiba las contradicciones contenidas en esta sociedad. “Describe y ordena acontecimientos de manera didáctica o expositiva. Todo lo anterior claramente bajo un expreso programa marxista profesado por los tres grandes muralistas Rivera. p. el indio. p. creando una pintura épica. que muestre el futuro por medio de hipótesis. pensemos para tales efectos en su masivo mural de Diego Rivera que pretende mostrar la historia de México en el cubo de la escala del Palacio Nacional (ver Anexo I). “…el arte revolucionario debe tener dos “condiciones indispensables: que tenga el arte un contenido clasista. por un afán de documentar.herencia cultural que les otorgaba su relativamente reciente pasado colonial. basada en su confianza en el socialismo” (Gonzalez Cruz. p. 11) En un intento por amalgamar la identidad nacional de una manera asequible para todos los actores sociales. articulado como un gran panóptico que sucede momentos históricos en una aglomeración abrumadora. es decir que en su tesis explique las condiciones de los explotados y los explotadores. que haga la crítica de la sociedad capitalista. 213). reivindicado como origen primigenio del ser mexicano. 213) 2 . se volvió imperioso para los artistas que vivieron ese proceso. el campesino. utópica y optimista. el movimiento articula que. los escritores y artistas burgueses han elaborado el método del realismo. el arte es sometido a una aspiración estructural. así como la mayoría de las aspiraciones políticas del movimiento. El muralismo comparte esa “voluntad” de crear una noción de estética. que permite poner en relieve las contradicciones de una sociedad y representar a esta críticamente. no prosperaría a la larga como una respuesta trascendente a las trasformaciones sociales a las que aspiro. 29) es decir. ansiosa ante todo de afirmar su omnipresencia en el mundo: el arte se impone en tanto modelo de cultura” (Restany. si bien sustancialmente posterior respecto del muralismo. p. Sin embargo tales aspiraciones. esta caracterización de los movimientos artísticos de vanguardia del siglo XX corresponde al teórico Pierre Restany. se ve definirse la línea voluntarista del arte. ya que el muralismo así como “…la protesta romántica contra el mundo capitalista-‐burgués se repite una y otra vez a lo largo del tiempo. aglomera de buena forma parte del espíritu del proyecto muralista. una visión política que condicionó una voluntad estética. Con una fuerza y una perseverancia pasmosas. el muralismo se acerca a los proyectos vanguardistas por una característica primordial para su desarrollo. 79) En tal sentido. el futurismo. lanzado al mundo por Marinetti. una “buena” estética al menos como principio ya que el futurismo exaltaba por su parte diferentes ideales modernos. nos dice “Más allá de la elección estilística. Pero no es más que una entre las posibles reacciones del artista frente una realidad que no puede asumir. su voluntarismo. Rivera nos dice sobre la estética. 3 . Comparte así una característica con una de las vanguardias artísticas que mas influenció estilísticamente al muralismo junto con el cubismo.” (Fischer. se convirtió en un instrumento de las aspiraciones sobre la modernidad que tenían los artistas. p. como también hay muchas formas de alimentarse. Es tan evidente tal condición dentro del muralismo. Es decir solo trató el arte como medio para un fin ulterior y nunca como un 4 . encarnando la “mala estética” el arte que representa temas políticos favorables a la burguesía o de carácter plásticamente burgués. que prácticamente podríamos decir que fue más un proyecto político que un movimiento artístico. ya que nunca se planteo verdaderamente una posición revolucionaria respecto de la disciplina de la pintura. pero lo que es fundamental es que la obra sea gustada por los trabajadores para los que se hace. capaz de ser manipulado por nociones intelectuales. p. condicionando la reacción neurológica a las relaciones sociales y económicas imperantes. El sometimiento del arte a la calidad de medio para el desarrollo del proyecto “revolucionario”. Por tanto trata la benignidad o malignidad de la experiencia sobre el individuo en función de la premisa política tratada por la obra. como productor de una estética identificada con el pueblo con un propósito político. y la buena estética como aquella que transmite de manera óptima el ideal marxista en servicio de la revolución y de la construcción del imaginario del pueblo mexicano en pos de tales ideales. 213) Cabe aclarar que lo que Rivera categoriza con el nombre de estética no es lo que conocemos mas convencionalmente como una filosofía del arte. es el síntoma primero de este carácter voluntarista presente tanto en el arte europeo de principios de siglo pasado como en el muralismo. como condensó en su texto sobre los murales en los patios de la Secretaria de Educación Pública. de las cuales no tomaron su discurso. ya que sus acercamientos plásticos. trata sobre todo de la estética en cuanto experiencia fisionómica ligada a un impulso neurológico. tan solo propuestas formales que estilizaron en pos de un objetivo político propagandístico. “si el pintor (como trabajador) es revolucionario… cualquier cosa que este haga forzosamente una expresión revolucionaria”. “Claro que podrán haber muchas formas de la estética. técnicos y soluciones formales fueron llevadas a cabalidad por una motivación ideológica y no disciplinaria. Así también sucedió con las influencias plásticas que tomó de las vanguardias artísticas. así podrá ser su contenido ideológico entendido por ellos” (Rivera & O'Gorman . no como una profundización de la obra como gesto político al interior de la revolución. aclarando siempre que el muralismo no es una vanguardia artística. Para poder profundizar aún mejor en lo anterior. Pues a través de ellos subyace la idea de que a través del arte es posible un cambio efectivo en el mundo. el muralismo experimenta con la participación artística del individuo en los distintos procesos político-‐sociales. Combalía divide las vanguardias en 3 opciones. los aspectos de la innovación formal. Constructivismo. 120) (negrita del autor) El muralismo. no exclusivas si no con entrecruzamientos entre ellas pero que constituyen los 3 principales caminos de la vanguardia artística europea entre el 1909 y la II Guerra Mundial. que se hace cargo del análisis de las vanguardias históricas bajo una clasificación de las distintas opciones tomadas por las mismas. 1980. comparte su ideal de que el arte puede dar paso a un cambio o una construcción o reforma social. si bien esta infinitamente alejado de las vanguardias clasificadas dentro de tal categoría a nivel formal. En un nivel práctico. La Revolución de 1910 “fue el inicio de un 5 . Bauhaus. p. si no que constituyen los medios de un proyecto global mucho más amplio que aspira a la transformación de la sociedad. los nuevos materiales y las acciones y textos como elementos nuevos del vocabulario artístico del siglo XX. nunca se plantea ni cuestiona la participación política del arte como disciplina en tales procesos. como hemos dicho. que resulta sumamente útil para sentar un paralelo y una visión critica sobre lo que denominaremos como “voluntarismo” dentro del muralismo. si no una estado intermedio de movimiento artístico-‐político que se mueve en las esferas románticas a la vez que presenta paralelismos con la vanguardia histórica. De Stijl y Dadá aportan las formas no-‐objetivas. sin embargo no alcanza a instalarse como una. Nos ocuparemos solamente de lo que ella llama opción constructiva. sin embargo. revisaremos a Victoria Combalía. “La opción constructiva no relega en absoluto. Pero esas contribuciones no son jamás per se.fin en sí mismo. que puede desembocar en la abolición del rol específico del arte hasta integrarlo en un trabajo cotidiano mas creativo y liberador” (Combalia . cambio fundamental en las relaciones político-‐sociales. y es que tal vez no podría haber alcanzado su monumentalidad como “patrimonio” público sin el mecenazgo del estado. 211) Y es que está en el manifiesto carácter político-‐utilitarista de su opción plástica. 6 . La distancia de sus objetivos declarados y el efecto y dimensión que tuvieron posteriormente dentro de la historia del arte y dentro de los procesos transformadores de la sociedad mexicana. p. lo que constituye la gran contradicción del muralismo. ora como soporte económico. así como las vanguardias europeas. es que el muralismo no fue nunca mas allá del cobijo de las instituciones estatales. un arte (o una estética. ora como soporte físico. tratando de incorporar las diferentes realidades que convivían en el México de la época a través de la producción de un arte útil para tal propósito. mas acorde a las nociones de Rivera) al servicio de la política para llegar al pueblo y mezclarse con él para crear una nueva conciencia revolucionaria que engrandeciera el ser mexicano y proyecto marxista. en concretar lo que se habían propuesto como proyecto. p.” (Rivera & O'Gorman . se convierte en un abismo imposible de sostener. “Para producir la obra de arte útil se necesita tener una organización fisológica (sic) de la calidad adecuada a la producción de obras de arte y ser un buen receptor condensador y transmisor de las ideas. deseos y aspiraciones de las masas explotadas. Uno de sus grandes pecados a la hora de la concreción de sus objetivos. estudiar todo aquello que como conocimiento mínimo debe saber un revolucionario y entrenarse en las organizaciones marxistas. ya que constituye una nueva etapa en la que se realizó la conformación del Estado mexicano contemporáneo” (Gonzalez Cruz. Para esto último es indispensable. 1) y el muralismo es la corriente artística que se hizo cargo del proyecto político de crear una producción visual que complementara el nuevo estadio de gestación de la identidad nacional (popular) enmarcada en la modernidad. por lo menos. Fracasa. 7 . que nunca acabo por penetrar en el imaginario colectivo mexicano o latinoamericano de forma duradera y menos aún tuvo el efecto revolucionario pretendido por sus gestores. Estas monumentales alegorías revolucionarias y culturales se quedaron encerradas en un carácter cuasi propagandístico. lejos de las grandes mayorías por las cuales al menos en el papel y en el muro luchó y exaltó. preso de los palacios e instituciones del gobierno mexicano. Nunca llegó a convertirse en un referente para la creación de nuevas realidades o nociones estéticas. al menos como uno de los factores primordiales. ya que estos nunca lograron constituirse como el verdadero público de sus obras. que el movimiento se consolidara como una expresión plástica y social que se tornara en un lugar común para los sectores que se volvieron lugares comunes para el muralismo. como sectores populares. mas distanciado que nunca de su objetivo. Esta situación se agrava aún más cuando el “mal gobierno” (para utilizar una terminología zapatista) mexicano acaba por volver al capitalismo dependiente en poco tiempo. que a una especie de arte popular articulado intrínsecamente a un proceso de expansión ideológica que con tanta fervorosidad y virulencia anti-‐burguesa predicó.Sin embargo esto impidió. rozando inclusive un estatus de mayor cercanía al arte burgués que tanto abominó. etc. el indio. creando un vacío en el sustento ideológico para el proyecto del muralismo. el campesino. es decir. M. Rivera. Barcelona: Colecciones Peninsula. Barcelona: Editorial Blume. Fischer. 3. El Muralismo de Orozco Rivera y Siqueiros. J. El descredito de las vanguardias historicas. Buenos Aires: Rosenberg-‐Rita Editores. La Necesidad del Arte. Restany. Gonzalez Cruz.. (1980). Mexico: Universidad Nacional Autonoma de Mexico. & O'Gorman . D. E. Ciudad de Mexico: Revista Clave No. 8 . P. De la naturaleza intrinseca y las funciones del arte. V. Bibliografía Combalia . La otra cara del arte. ANEXO I 9 . 10 . 11 .
Report "El Muralismo Mexicano y el Arte como medio político"