El Marqués de Bradomín. Un Don Juan Particular

March 25, 2018 | Author: Apoŀlònia Isabel Barceló | Category: Don Juan, Religion And Belief, Philosophical Science, Science


Comments



Description

EL MARQUÉS DE BRADOMÍN: UN DON JUAN PARTICULARRamón del Valle-Inclán, autor de las Sonatas, ha sido siempre un escritor que ha dado que hablar entre críticos e intelectuales. Las discusiones sobre el Marqués de Bradomín, personaje principal de la obra nombrada, así como su relación con el arquetipo de Don Juan, no se quedan atrás. A partir de las aportaciones de distintos académicos queda evidenciada la anterior afirmación. En primer lugar, Ángel G. Loureiro señala que, por regla general, “Bradomín ha sido visto como un personaje decadente, como un Nuevo Don Juan y como un sacrílego” (1993: 34). A continuación, remarca que, para una mejor interpretación del personaje, Bradomín es una figura que se debe “desencializar” a través de cuatro códigos: un código moral (del bien y del mal), un código estético (que finalmente se solapa a los demás en un triunfo solitario y paradójico), un código mimético y un código religioso (sagrado) (Loureiro, 1993: 34; 41). En cuanto al papel donjuanesco de Bradomín, Loureiro (1993: 36-37) da importancia al tercer código, ya que Bradomin es un don Juan muy peculiar, pues sus conquistas le vienen por azar, le son impuestas por las circunstancias: más que un nuevo don Juan, Bradomín parece sentirse obligado a representar ese papel, a imitar a don Juan. […] Este don Juan no está dominado por una voluntad de seducción como su antecesor y modelo, sino que se limita a "imitar" a un personaje literario: se confunden aquí representación (en el doble sentido de representar un papel y de representación literaria) y deseo, pues éste no deriva en manera alguna de su objeto sino de un antecedente literario. Siguiendo en una línea semejante, Ignacio Javier López escribe que “a diferencia de Don Juan Tenorio, que es acción pura e inmediata, Bradomín emula las acciones de un modelo anterior” (1996: 74). De todas maneras, se centra en mayor medida en los tres elementos que caracterizan la tradición literaria del donjuanismo: el héroe mismo o Don Juan, el grupo de mujeres y la estatua de piedra, vista como un muerto (López, 1996: 75). Aunque diversos autores han señalado la ausencia de ésta última en las Sonatas, él argumenta que sí aparece después de que Concha fallezca: se sigue la tradición del Don Juan de forma diferente, simbólica e indirectamente, adaptada así al estilo de Valle-Inclán (López, 1996: 75). En cuanto a este mismo tema y en lo que significa, y más allá de la mímesis de Bradomín comentada anteriormente, López (1996: 76) ve vínculos y una continuación de la tradición literaria donjuanesca: 1 Este hecho se da en Bradomín. poniendo énfasis en la parodia que ejerce Valle-Inclán en Sonata de Otoño. y no a un Dios o al Demonio: a diferencia del Don Juan de Tirso o el de Zorilla. Valis (1989: 355) ofrece un punto de vista curioso sobre el tema. por tanto. Así. en vez de elegir como amante una mujer joven y sana. Bradomín (at least in the account he gives us) converts sex into an aesthetic-religious orgy in which any violence present is on the symbolic level. Dirigiendo sus argumentos hacia un terreno más filosófico.En la versión tradicional de Tirso. 1991: 1061). habla de Bradomín como una parodia de Don Juan que refleja un período decadente para la sociedad española: no en vano. a burlador who delights not so much in the physical sensations of sex as in the glory of conquest and the brutal effect of his acts upon his victims. It is not because his being “feo. Daniel E. Podemos relacionar esta afirmación de Ward con la teoría sobre el código moral de Loureiro. enferma y moribunda. También Bradomín aparece en un espacio en el que lo real y lo simbólico se funden en un orden nuevo en el que las cualidades de uno y otro mundo se combinan. ya que además de hablar de Bradomín en relación con la figura tradicional del Don Juan. y recordando también a los cuatro códigos de “desencialización” de los que hablaba Loureiro. católico y sentimental” would conflict with his role as a seducer and adversary […]. este autor incluye también en el desarrollo de Bradomin en las Sonatas al mismo Valle-Inclán.. Unlike Don Juan. en las versiones románticas (Dumas. Noël M. teoría compleja nietzscheana según la que uno se despreviene de los valores morales dominantes (Echegoyen. que aparecería de 2 . la voluptuosidad y la aventura” (Ward. Gulstad (1970-1971: 23) define a Bradomín y lo distingue de la figura tradicional del Don Juan de la siguiente manera: We must not overlook Bradomín’s obvious (and conscious) self-depiction as a Don Juan […]. una mujer relativamente mayor. Thomas Butler Ward relaciona la Sonata de Otoño con el nihilismo activo. el Marqués sale de los esquemas típicos y se nos presenta como amante a Concha. Su culto a la mujer se caracteriza por la deificación de la pasión. g. Bradomín “se encuentra libre de la moral cristiana como don Félix. calavera donjuanesca de Espronceda. pues el culto del Marqués está dedicado a la mujer y al placer. el encuentro del donjuán con la estatua de piedra implica el castigo y. Baudelaire). La narración prosigue con anuncios de la muerte y con premoniciones de la vida de ultratumba durante el viaje de Bradomin camino del palacio de Brandeso. que establece que “la moralidad de Bradomin entra en conflicto con los conceptos de bien y mal establecidos” (1993: 35). 1996: 1). la visión del donjuán con frecuencia remite a un paisaje infernal. Zorrilla) y en las versiones decadentes ulteriores (e. Gulstad (1970-1971: 23). incluso el incesto… Católico. el Don Juan católico. ajeno a todo sentimiento religioso. a causa de la sociedad que le circunda. mediante los que Valle Inclán construye una ironía de su sociedad contemporánea. El objetivo del reflejo del autor en Bradomín sería mostrar. Ángela Ena Bordonada identifica la inclusión de un cierto satanismo para ilustrar “un decadentismo modernista. Ese esteticismo amoral surge en medio de una atmósfera de religiosidad que da como resultado una rica red de elementos donde el 3 . Por el contrario. no podía condenarle eternamente. la sociedad que le tocó vivir al “Burlador de Sevilla”. Parody -the punctured myth of the dominant male. con su proyección ultraterrena. de nuevo mediante la parodia. Don Juan siempre fue hermoso y gallardo. irreverente y provocador” (1998: 36). el cual se muestra a través de la gran capacidad nostálgica de Bradomín. Se fija también en el atributo de “sentimental”.manera indirecta y metafórica. y los compara también con las otras figuras de Don Juan más conocidas: Los tres adjetivos responden a una idea antitradicional del donjuanismo. Si se salva con Zorrilla es. Bradomín. 1998: 36). que evoca los recuerdos de sus amadas a lo largo de las Sonatas. guardia noble de su Santidad. a la que no le falta hipocresía. En uno de sus artículos. pero. Su fe religiosa es un hecho marginal a su vida: todos los pecados son posibles. Añadiendo contrastes. sobre todo. precisamente. atribuyendo un sentido más profundo al amoralismo presente: En Valle hay algo más que Nietzsche. referente a los pecados. la de Tirso. hubiera considerado un sacrilegio el perdón del impío “vendaval erótico” […]. El romanticismo ambiente supone la rebeldía frente a los anquilosados postulados sociales. mientras que los personajes de la tradición donjuanesca común serían probablemente incapaces de albergar este sentimiento (Bordonada. esa decadencia de la época ya mencionada (Valis. de rígidos dogmas. sí. ello hubiera ido contra sus más íntimas y anheladas aspiraciones. ¿no queda así clara la burla de esta realidad aparencial? Siguiendo con el tema religioso y.provides a protective screen behind which that same male is permitted nevertheless to strut and preen before an admiring audience of his peers and their women. tal y como se percibe su presencia en otras de sus obras. la de Don Juan Tenorio. cabe destacar también la manera en la que la opinión de Bordonada (1998: 36) difiere de la de Ward en cuanto a la filosofía de Nietzsche. Y en nuestros días. católico y sentimental”). 1989: 355): It is precisely these weaknesses of his authorial persona which Valle-Inclán has taken such pains to cloak behind the shallow facade of a decaying don Juan. Obdulia Guerrero (1967: 554) glosa los atributos por los que se conoce comúnmente a Bradomín (un “Don Juan feo. no halla freno a su pasión erótica. por eso se condena en su primera versión. Esta sociedad. y con una visión parecida en cuanto al papel de la religión en Bradomín. como otros de los autores que hemos nombrado. [. la provocación y la transgresión de normas y creencias son sus más destacados logros. se centra en cómo trabaja Valle-Inclán a la hora de utilizar el recurso de la ironía.. Blackwell (2009-2010: 40). he embodies a religion that offers him no hope. es interesante observar la conclusión a la que llega Spires sobre aquello que realmente atrapa a las figuras femeninas en la obra (1998: 492): Algunos han querido ver a las mujeres de las Sonatas como víctimas de este don Juan valleinclanesco. and he flaunts it rather than hide it. En conclusión. Furthermore.] The Marqués’ memories attempt to escape time.. la parodia y el simbolismo. así. Además. Finalmente. debido a la perdida de sus poderes seductores la existencia de este don Juan vetusto ya no tiene ni meta ni sentido. Por mi parte he intentado demostrar que son víctimas de normas sociales más bien que de Bradomín mismo. Spires (1998: 488-489) habla de la corrupción ocasionada por el Don Juan hacia la mujer. sin duda. 4 . la irreverencia. incluso a nivel artístico. He reduces the figure to a parody of the Romantic hero. un tratamiento inusual e innovador con el que Valle-Inclán refleja y critica. Es pertinente. his Catholicism has become empty. In this way he is truly «the most remarkable Don Juan of all»”. finalizar este texto con una breve cita de Gulstad (1970-1971: 31) que. Frieda H. y en efecto dentro de esta construcción él (como representante del hombre en general) se victimiza a sí mismo. pues heredarán las cartas que el amante envió a su madre. cree que Bradomín es un Don Juan nostálgico que vive fuera de los valores clave de la religión católica y que se recrea con un cuerpo femenino moribundo en vez de una hermosa joven. De todas maneras. Robert C. como se afirmaba en el principio de este ensayo. but uses it ironically. una sociedad en decadencia. se puede decir que la representación de Don Juan en el Marqués de Bradomín es. que en el caso de Bradomín se verá prolongada a través de las hijas de Concha. as well as a national myth in decadence. hombres y mujeres. ironically highlighting its destructive force on individuals and their surroundings. muy característica en el escritor.pecado. giving adherents no expectations of eternal life or heaven. en un artículo en el que se relacionan el donjuanismo y las construcciones sociales en las Sonatas. para mostrar la decadencia a través de este Don Juan tergiversado (Blackwell. Así se representa en las Sonatas la corrupción de todo un sistema social. mediante la ironía. dead ritual. 2009-2010: 40-41): Valle-Inclán returns to a national myth that supposedly embodies national values. inverting all of its salient features. resume la particular impresión dada por el personaje del escritor gallego: “Bradomín is a witness to his own superficiality. en cierta manera. una corrupción cuya base es el donjuanismo y cuyas víctimas son todos. Hispanic Review. Revista Hispánica Moderna. Frieda H.org/stable/pdf/475039.jstor. “Bradomín y la estatua de piedra en Sonata de otoño”.pdf> [consultado 19 marzo 2015] Bordonada. Ignacio Javier.pdf? acceptTC=true> [consultado 16 marzo 2015] Loureiro. Ángela Ena. (1967).es/index.pdf? acceptTC=true> [consultado 16 marzo 2015] López.pdf?acceptTC=true> [consultado 19 marzo 2015] 5 . “La estética y la mirada de la muerte: Sonata de otoño”. “Sobre la religión y lo religioso en la obra de Valle-Inclán”. Obdulia. 1: 73-88 <http://www. (1996). Daniel E. 1: 34-50 <http://www. (1993).cervantes.htm> [consultado 19 marzo 2015] Guerrero. ILU. European decadence and the «Problema de España»”. Valle-Inclán's Sonata de otoño. Cauce: Revista de filología y su didáctica. (1970-1971).org/stable/pdf/30203089.pdf? acceptTC=true> [consultado 16 marzo 2015] Spires. (1998). 23. 1-2: 21-31 <http://www. (1996). Anales de la literatura española contemporánea.jstor. Revista Hispánica Moderna. Cuadernos Hispanoamericanos. vol.BIBLIOGRAFÍA Blackwell. Javier. “Valle-Inclán y su vinculación con el modernismo rubeniano”. vol.ucm. “Nihilismo” <http://www. 32-33: 31-44 <http://cvc. “Decadent spaces.e-torredebabel.com/nd/ ark:/59851/bmcvt268> [consultado 16 marzo 2015] Gulstad. Revista de Ciencias de las Religiones. Ángel G. Robert C.org/stable/pdf/30205860. (1998).com/Historia-dela-filosofia/Filosofiacontemporanea/Nietzsche/Nietzsche-Nihilismo.jstor. (2009-2010). “Parody in Valle Inclán's Sonata de Otoño”. “El donjuanismo y las construcciones sociales de Las Sonates”.cervantesvirtual. jstor.php/ ILUR/article/viewFile/ILUR9898130033A/26850> [consultado 16 marzo 2015] Echegoyen Olleta. 64. 1-2: 479-494 <http://www. 3: 33-51 <http://revistas.org/stable/pdf/25642018.es/literatura/cauce/pdf/cauce32-33/ cauce_32-33_005. 212: 551-555 <http://www. (1989). “The Novel as Feminine Entrapment: Valle-Inclán's Sonata de otoño”.org/stable/pdf/2905144. MLN. Noël M. Nueva Revista de Filología Hispánica.pdf?acceptTC=true> [consultado 16 marzo 2015] 6 . org/stable/pdf/40299119.jstor. 2: 351-369 <http://www. “La Sonata de otoño: un hito en el desarrollo hacia el nihilismo activo”.jstor.pdf?acceptTC= true> [consultado 16 marzo 2015] Ward. vol.Valis. T. 39. (1991). Thomas Butler. 104. 2: 1051-1065 <http://www.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.