El General en Su Laberinto

April 3, 2018 | Author: Abel Lopez | Category: Venezuela, Unrest, Armed Conflict, People


Comments



Description

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESEL GENERAL EN SU LABERINTO Gabriel García Márquez Abel Alejandro López Pérez ENSAYO Introducción En este ensayo pretendo tratar de esclarecer de manera sistemática el último viaje de Simón Bolívar que se desarrolla en la novela histórica El general en su laberinto. Debido a que el escritor se basa en la narración en tercera persona y usando los recuerdos que con el paso del viaje van emergiendo para llenar esos espacios vacíos cerrando así cada capítulo de la vida del General. La novela recorre los laberintos de la vida de Bolívar a través de la narración de sus recuerdos, que van aflorando conforme va cediendo ante la enfermedad. Usando estos como modo propulsor para su última travesía de la cual no existe el retorno. El autor nos deja claro, al final del libro, que se basó estrictamente en documentos recuperados y cartas que logro conseguir de amigos investigadores e incluso un descendiente del General, quienes lo acompañaron y asesoraron personalmente en su investigación. Es por esto que varios de sus críticos y comentaristas encuentran difícil clasificar el género de esta obra. Lo catalogan entre una novela y relato histórico, haciendo caso omiso a eso, pues no es de mi interés comenzar este trabajo dándole a esta obra una clasificación que resultaría vacía y carente de significado. Pues este relato nos brinda la oportunidad de ver al más grande luchador de todas las Américas, como un humano de carne y hueso que sufre y vive como todos nosotros, pero sin perder ese toque de súper hombre que lo llevó a la inmortalidad. Trataré de esclarecer la vida de Simón Bolívar desde su nacimiento hasta su muerte, de mostrar que lo llevó a ser uno de los libertadores más famosos de la historia Americana. Un dato curioso que aporta algo de misticismo a la obra es que al final del primer capítulo el General es llamado por su pleno título, General Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, por única vez en la novela. <<Carajos>> ¡Cómo voy a salir de este laberinto! (Simón Bolívar1). 1 Gabriel García M. El general en su laberinto. México. Diana. Pp. 269. 2 Biografía y síntesis de su vida militar. Simón Bolívar nace en Caracas el 24 de julio de 1783, en el seno de una familia que formaba parte de la aristocracia. De sus antepasados se pueden rastrear desde el primer Bolívar que llega a Venezuela, fue Simón Bolívar el Viejo que con su hijo Simón Bolívar el Mozo, arriban a Caracas tiempo después de su fundación en 1597. Como Corredor Real, Simón Bolívar el Viejo Simón Bolívar, edad de 17 años. se destaca atrayendo el respeto de su monarca el rey Felipe II, otorgándole el título de velador de la Real Hacienda. Después destacó como el Procurador General de Caracas y Maracaibo, haciendo informes de la provincia y velando por el desarrollo de la misma. Unos de sus más apremiantes logros se puede ver inalterable incluso en nuestros días, el escudo real de Caracas que junto con su título: ³Muy noble y leal ciudad´, logró gestionar ante el Consejo de Indias. Entre los antepasados de Bolívar se pueden encontrar personajes con títulos de Regidor, Alférez real y algunos gestionaron los títulos nobiliarios de Marqués de Bolívar y Vizconde de Cocorote. Hijo de Juan Vicente Bolívar y Ponte y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. De su ascendencia materna podemos encontrar a José Palacios Sojo y Ortiz de Zárate, que llega a Venezuela en 1647 y entre sus descendientes alcanzan altos puestos en el gobierno como alcalde, regidor, procurador, al mismo tiempo mezclándose con otras familias de la misma aristocracia. Tres generaciones después de José Palacios, nace Simón Bolívar. Entre sus hermanos tres de ellos mayores que él y una hermana menor, cuyos nombres fueron Juan Vicente, María Antonia, Juana y María del Carmen. [«], de la estirpe vasca de los Bolibarjauregui, pero de raza tirando a mulata, nació en la noche del 24 al 25 de julio de 1783 en una casa solariega ubicada en la Plaza San Jacinto de Caracas y su nombre completo era Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar de la Concepción y Ponte Palacios y Blanco, con el que fue bautizado el 30 de julio de 1783 en la Catedral de Caracas por el doctor Juan Félix Jerez Aristeguieta, su primo hermano quien, de acuerdo con don Juan Vicente, padre del niño, le puso el nombre de Simón.[«]2 Yovana Peña. Domingo 1 de marzo de 2009. [D. E. 10/05/2009. URL: http://yovanajpg.blogspot.com/2009/03/la-infancia-del-libertador.html] 2 3 Al fallecer su padre cuando Bolívar tenía apenas dos años y nueve años después, su madre, la custodia del niño pasó a su tío don Feliciano Palacios, pero como al momento de recibirlo ya era de edad avanzada, comenzó a hacer su testamento donde lo dejaba al cuidado de otro tío, fue confiado a su tío don Esteban Palacios y Blanco, pero como éste se encontraba en España permaneció bajo la custodia de don Carlos Palacios y Blanco, otro de sus tíos, Bautismo de Bolívar. que por lo visto era un hombre con el que no se llevaba bien y que era tosco, de carácter duro, mentalidad estrecha, que se ausentaba frecuentemente de Caracas para atender sus propiedades y que por lo tanto solía dejar a su sobrino atendido por la servidumbre y asistiendo por su cuenta a la Escuela Pública de Caracas. Ahí según varios autores el desempeño escolar de Bolívar no fue muy bueno, dado que la Escuela Pública, era una institución controlada y sostenida por el cabildo de Caracas y carecía de los recursos necesarios para brindar un servicio adecuado. Después de una serie de eventos infortunados para el joven Bolívar, donde sus custodia pasó a su maestro Simón Rodríguez, el litigio judicial que dictamino la Real Audiencia de Caracas lo llevó a vivir con su nuevo maestro hasta que este renuncio y se mudó a Europa, entonces el joven Bolívar fue trasladado a la Academia de Matemáticas por el padre Andújar y que funcionaba en casa de su tío Carlos. Aquí se destacó brillantemente y su educación fue complementada con lecciones de Historia impartidas por don Andrés Bello hasta su ingreso en el Batallón de Milicias de blancos de los Valles de Aragua en 1797. En el año 1807, Simón Bolívar regresa a Caracas, donde Joaquín de Mosquera y Figueroa visitador que tenía el título de regio Regente a quien los pobladores no tenían en buena estima. Bolívar regresa convencido de todos los ideales independentistas y estaba decidido a hacer algo al respecto. Buscó apoyo con sus parientes más cercanos pero solo lo obtuvo de su hermano Juan Vicente. Esto se debió (Creo yo) a las grandes distancias entre los continentes y la lentitud con que se desplazaban las noticias entre las colonias. La suerte corrió a su favor cuando un bergantín francés llamado ³la serpiente´ causó gran conmoción en Caracas, esto en 1808. La llegada de comisionados enviados por Napoleón, confirmo lo que varios diarios extranjeros anunciaban la noticia de la abdicación del trono de España en favor del emperador Francés. 4 La autoridad que representaba en Gobernador, la Audiencia y el Cabildo, quedó dividida en dos bandos después de la huida del bergantín francés que escapaba de un buque inglés que había dado un informe al respecto de que la lucha para librarse de los franceses en España aun continuaba. Un bando dirigido por Bolívar que quería la independencia y otro representado por otros criollos que querían mantener la fidelidad a Fernando VII. En el panorama de incertidumbre reinante, en el año de 1810, los miembros del Cabildo de Caracas decidieron constituir una Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII en un acto que termina después de un año con la firma del Acta de Independencia y constitución de la Primera República. Una revuelta ese mismo año obliga al Capitán general de Venezuela, Vicente Emparan, a ceder sus poderes a esta Junta y sucesivamente la expulsión de los funcionarios españoles de sus puestos para embarcarlos rumbo a España. Con el grado de Coronel y junto a Andrés Bello y Luis López Méndez en una misión diplomática hacia Inglaterra, arriban ese mismo años (1810), la cual se vio mermada dado que Inglaterra y España ahora aliadas frente a un enemigo en común, Napoleón, los ingleses no estaban dispuestos a perder su alianza para favorecer la ruptura entre España y una de sus colonias. Pero solo llegaron a entablar unos cuantos acuerdos comerciales que desde luego beneficiaban solo a Inglaterra. Allí Bolívar conoce a Francisco de Miranda en Londres, con quien comenzó a mantener contactos que fomentaron una participación discreta de este mediante sus contactos personales en las negociaciones. Bolívar consiguió el apoyo secreto de Inglaterra, (disfrazado de neutralidad) la apertura del comercio y la presión ante España para favorecer los interese de Venezuela. Francisco de Miranda. En 1811, es cuando Bolívar comienza su carrera militar al dirigir un ataque a un fuerte de la ciudad de Valencia donde el Teniente General Miranda comandaba las fuerzas para doblegar a sus habitantes que pretendían restablecer los privilegios de su antigua capitalidad. Gracias a su victoria Miranda lo propuso para el rango de Coronel. Poco después, por cuenta propia levantó la moral en los valles de Aragua y el general Miranda, que era comandante en jefe de las fuerzas militares republicanas, lo persuadió de que 5 aceptara el rango de Teniente Coronel en el Estado Mayor y lo nombró Jefe militar de Puerto Cabello, la principal plaza fuerte de Venezuela. La desgracia sucedió cuando los prisioneros de esta plaza escaparon sobornando a un guardia, donde lograron hacerse del fuerte y apoyados por fuerzas del Capitán Domingo Monteverde. Bolívar trato desesperadamente de recuperar el Castillo de San Felipe pero solo logro escapar de la guarnición y lo consiguió a duras penas. Para la mala fortuna de los libertadores el 26 de marzo de 1812 un terremoto devasta la ciudad de Caracas dándoles una gran oportunidad a los realistas de controlar la situación. La supuesta traición de Miranda al firmar el tratado de La Victoria, obliga a varios de los libertadores a escapar no sin antes usar de salvoconducto a Miranda entregándolo al Capitán Monteverde. ³Debe satisfacerse el pedido del coronel Bolívar, como recompensa al servicio prestado al rey de España con la entrega de Miranda.3´ En 1812, se le permite trasladarse junto con varios de sus colegas a Curazao, ocupada por ingleses y después a Cartagena de las indias en la Nueva Granada, allí redacta el manifiesto de Cartagena donde expone las fallas que hicieron que la primera república de Venezuela fallara al igual propone formulas para eliminar las divisiones y la promover la unión de los pueblos de América para llevar a cabo la independencia de la misma. Así tras solicitar y recibir una pequeña guarnición al gobierno de Cartagena, comenzó a forjarse su futuro prestigio militar contando con solo setenta hombres. Como resultado de esta campaña, logró liberar varias poblaciones como Tenerife, El Guamal, El Banco, Tamalameque y Puerto Real de Ocaña. Logró derrotar a diversas guerrillas realistas que operaban en la zona y finalmente ocupó Ocaña. Estos logros le valieron el respeto del coronel Manuel del Castillo, quien le solicito ayuda para detener el avance realista que llegaba de por Venezuela. Así se desató la Batalla de Cúcuta, acción en la que atacó en 1813 a las fuerzas españolas y le dio méritos suficientes para que el Congreso y el Gobierno le nombraran ciudadano de la Unión y le concedieran el rango de Brigadier a cargo de la División de Cúcuta. Después de estas acciones Bolívar comienza a planear la reconquista de Venezuela y su más grandiosa marcha Campaña Admirable. Entrando desde Cúcuta en 1813, no encontró resistencia y entró triunfalmente en Mérida donde el gobierno le dio el título de ³El Libertador´, y no fue sino hasta Los Taguanes, donde el ejército realista se vio obligado a luchar, allí fueron derrotados y obligados a retirarse de Venezuela. Esto dio la oportunidad a Bolívar de llegar a la capital donde entró triunfal y donde lo nombraron 3 Orlando Araujo. [D. E. 12/05/2009. URL: http://www.simon-bolivar.org/] 6 Capitán General y ratificaron el título de "El Libertador" que desde entonces quedó unido a su nombre. Establecida ya la segunda república y con grandes cambios que ayudaron a su restablecimiento, llega a la escena Capitán de milicias español llamado José Tomás Boves, quien viene recuperando territorio y cometiendo actos de pillaje y saqueo. Para prevenir una ruptura total en su nuevo orden, Bolívar le hace frente pero es derrotado poco a poco y es obligado a retirarse rumbo al oriente Venezolano. Para 1813 el territorio recuperado por los españoles era basto salvo algunas regiones orientales que se mantenían fieles a la causa republicana. Bolívar se dirige de nuevo a Cartagena donde se hace el jefe de todos los venezolanos, Bolívar y Santander. donde toma Santa fe. Navegando después a Jamaica donde se refugia y escribe el documento conocido como la Carta de Jamaica, donde expone el proyecto de unificación de América bajo una confederación unida llamándola Colombia proyecto preconcebido por Francisco de Miranda. En esa isla sufrió un intento de asesinato, el cual fracasó por la escasez de dinero que padecía y el mismo día del acto se vio obligado a mudarse de pensión, haciendo que fallara el atentado. Esto lo obliga a buscar refugio en Haití, república que aceptaba y daba asilo a las causas republicanas del continente. Con una salida precipitada partió de la isla expedición conocida como la ³Expedición de los cayos´ rumbo a la isla Margarita, donde retomó sus operaciones militares. La consolidación del liderazgo supremo de Bolívar fue necesaria para librar el control Oriental venezolano de españoles. Ya en el año 1818 el ejército peninsular se encontraba demasiado desgastado por la intensa lucha por la reconquista y bastó con presionarlo un poco para que cediera definitivamente su control. El avance del libertador fue imparable a lo largo del continente y comenzó a coordinar acciones conjuntas desde sus aéreas de influencia para fomentar la unidad militar. Aquí aparece el comandante Santander quien es nombrado por Bolívar, Brigadier y lo nombra Comandante militar de la División de vanguardia. En 1819, Bolívar reúne el Congreso de Cúcuta, allí se promulgaría en 1821 la misma Constitución de Cúcuta. En este congreso se trató especialmente el proyecto 7 conocido como la Gran Colombia. Igualmente se llevó un plan tanto político como militar paralelamente sin descuidar nada. El resultado fue la creación de la República de Colombia dividiéndola en tres departamentos políticos. Además de proclamar a Simón Bolívar como el primer presidente de la república y a francisco de Paula Santander como vicepresidente. La campaña de liberación se dio en tres años más en la cual se destacaron Bolívar y Santander. Ambos lucharon estratégicamente para desterrar de una vez por todas a los opresores peninsulares. El último reducto español fue abatido por el General Sucre en 1824, en el baluarte del Ejercito Español. La habilidad militar de Bolívar no le fue otorgada mediante estudios comunes, según el testimonio que aportan varios documentos escritos por el puño y letra de él, cuentan otra versión diferente. Al parecer según rumores había leído durante su juventud varios libros del tema. Dentro de la literatura militar se sabe que Bolívar leyó la Historia de Polibio y la Guerra de las Galias de Julio César pero además existen indicios suficientes para creer que manejó los textos militares de Mauricio de Sajonia y del Conde de Guibert. Además de aplicar las tácticas del gran estratega el rey Federico II de Prusia y Tito Livio. Bolívar en Carabobo. Teniendo en alta estima los recursos que brindan la planificación, la estrategia y la logística, echan por los suelos las teorías que plantean una baja educación militar. En 1825, el General Sucre reúne el congreso Alto Perú donde creó la República de Bolivia en honor al Libertador de las Américas. Lo que impidió que el proyecto de unificación de Bolívar fueron en realidad los conflictos internos que generaban sus generales, ya sea por motivos personales para engrandecerse a sí mismos o tratando de socavar a aquellos que buscan la gloria personal. Obligando a tomar medidas desesperadas Bolívar se declara a si mismo dictador en 1828, y ese mismo año un atentado contra su vida se vio obstruido por la oportuna ayuda de su compañera sentimental Manuela Sáenz (la Caballeresa del Sol). 8 Los implicados fueron juzgados marcialmente, Bolívar trató de perdonar a los actores de esta trama pero sin éxito, fueron fusilados los conspiradores, miembros de la facción que dirigía Santander su opositor y se le atribuyó a él, el atentado. Exiliado parte rumbo a Europa escapando de la justicia militar. Ya para el año de 1830, Bolívar dimite de la presidencia en un ambiente no favorable para alguien de su fama y salud, pues esta última estaba mermada por la tuberculosis que llevaba años acosándole. Así llega el momento de un último viaje. Un auto-exilio que lo llevaría a su destino final, donde vivirá una última aventura antes de morir de su ya avanzada enfermedad. Personajes de la novela Protagonista: General Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. Manuela Sáenz Aispuru. José Palacios, Mayordomo (confidente y ayudante de campo). Fernanda Barriga (cosinera). Dr. James Thorne (aristócrata ingles residente de Lima durante el virreinato primer esposo de Manuela Sáenz. Don Joaquín Mosqueda (presidente cuatro días antes de la partida de Bolívar). Fernando (sobrino de Bolívar, hijo de su hermana mayor). Gabriel Camacho (esposo de Valentina Palacios hermana de Bolívar). Reina María Luisa ³La mulata´ (esclava de un español en San Juan Payara). Sr. Maxwell Hyslop (comerciante ingles, residente en Jamaica). Sir London Lyndsay (diplomático ingles, jubilado de un ingenio azucarero). Miranda Lyndsay Fray Sebastián de Sigüenza (acompañante del sequito). Dr. Gastelbondo (medico y amigo de Bolívar). Obispo Estévez (de Cartagena de las Indias). Militares: Gral. Francisco de Paula Santander. 9 Mariscal Antonio José de Sucre. Coronel Belford Hinton Wilson (hijo de Sir Robert Wilson). Gral. Andrés de Santa Cruz (presidente de Bolivia). Gral. José Antonio Páez. Gral. Juan José Flores. (Presidente de Guayaquil, Quito ³Ecuador´. Gral. Pedro Alcántara Herrán (ministro de guerra y marina del nuevo gobierno). Gral. Rafael de Urdaneta. Gral. Domingo Caycedo (vice-presidente). Gral. José María Carreño. Gral. Joaquín Posada Gutiérrez. Capitán Andrés Ibarra (pariente, edecán y veterano, padece de un brazo baldado por un sable). Coronel José de la Cruz Paredes. Coronel Posada Gutiérrez (gobernador de Honda). Capitán Agustín de Iturbide, hijo. Gral. Pablo Morillo ³el pacificador´ capitán y jefe de las fuerzas realistas antes de la derrota de los españoles. Comodoro alemán, Juan B. Elbers (naves propulsadas por vapor). Teniente de navío José Tomas Machado. Gral. José maría Obando (partidario del Gral. Santander, asesinó al Mariscal Sucre). Gral. Briseño Méndez (amigo y fiel combatiente). Coronel polaco Miecieslaw Napierski (héroe de la batalla de Friedland). Gral. De división José Laurencio Silva (padecía de un mal en los ojos). Gral. Daniel Florencio O'Leary. (Acompañante del sequito). 10 Síntesis de la novela La novela comienza el 8 de Mayo de 1830 en Santa Fe de Bogotá. El General se está preparando para su viaje hacia el puerto de Cartagena de Indias, con la intención de dejar Colombia para ir a Europa. Luego de su dimisión como Presidente de la Gran Colombia, las gentes de los territorios liberados por él se le han vuelto en contra, garabateando grafitisii anti Bolívar, atacando a sus simpatizantes e incluso gritándole improperios al verlo pasar. El General está ansioso por irse, pero para hacerlo legalmente el Vice Presidente electo, General Domingo Caycedo, todavía tiene que expedirle un pasaporte válido para dejar el país. El General deja Bogotá con los pocos oficiales todavía fíeles, incluido General Simón José Antonio de la su confidente y ayuda de campo José Palacios. Del gran Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. libertador de las Américas, solo quedan despojos, un cuerpo maltratado por toda una vida de aventuras militares y políticas, una salud que se va deteriorando más cada día que pasa, solo la rutina y su orgullo lo mantiene en movimiento. La primera noche del viaje, el General se detiene hasta llegar a Facatativá con su séquito, que consiste en José Palacios, cinco ayudas de campo, sus secretarios y sus perros. En esta parte del viaje se pone en perspectiva todo el apoyo que ha perdido desde sus gloriosas campañas para la liberación de los opresores españoles, la pérdida de prestigio del General es evidente. La enfermedad desconocida que padece se vuelve parte de la mortalidad de este gran hombre y todos saben del estado de vulnerabilidad de su líder pero nadie debido al mismo orgullo que todos conocen, se atreven a enfrentarlo. Después de la segunda noche el General y su grupo llegan a Honda, donde el Gobernador, Posada Gutiérrez, ha organizado tres días de fiestas en honor al Libertador. En su última noche en Honda, el General encuentra a una de sus viejas amigas, Miranda Lyndsay, quien pide una audiencia con él, para discutir un asunto apremiante. El General recuerda que quince años antes ella supo de un complot para atentar contra su vida y gracias a sus encantos logro salvarle la vida sin que él se diera cuenta que estaba en peligro su integridad y la de ella. Pidiéndole que abogue por su esposo preso, el General atiende a su pedido ofreciéndole amnistía y la ayuda que en esos momentos podría ofrecerle. A la mañana siguiente el viaje se reanuda por el Río Magdalena. Su debilidad física y su orgullo resultan evidentes mientras lucha con la cuesta hacia el muelle: sus acompañantes le ofrecen una silla de manos pero se niega a usarla, logra llegar con pura fuerza de voluntad. El grupo se queda una noche en Puerto Real, donde el General dice ver a una mujer cantando. Sus ayudas de campo y el vigilante llevan a cabo una búsqueda, pero 11 no encuentran señal alguna de que hubiera una mujer en las proximidades. Haciendo alusión a este evento el general recuerda su primera aparición justo antes de lanzarse a las aventura de su vida, contándola a su confidente José Palacios, la de la mula de los dientes de oro que devora todo cuanto encuentra a su paso. Al continuar el viaje, llegan al puerto de Mompox, donde sufren un percance con las autoridades del lugar. Al viajar casi de incognito, cosa bastante extraña dado el número de acompañantes y la sola presencia de militares y no reconocer la majestad de Bolívar, podría decir que no estaba de acuerdo con su visita. Pero después de reconocerlo todo cambia y siguen reconociéndolo como Presidente de la Gran Colombia, preparándole un gran banquete en su honor. El General desiste la invitación, partiendo rumbo a Turbaco varios días después. Después de recorrer la Barranca Nueva durante una penosa y agobiante noche, la cual el clima no perdona a ningún héroe y un solo percance con un mensajero que casi termina con la vida del Gral. Wilson por accidente, llegan a Turbaco, donde no encuentran barcos rumbo a Europa desde ese lugar ni el dichoso pasaporte que tanto esperan. En Turbaco, al General se une el General Daniel Florencio O'Leary, del que recibe información sobre las maquinaciones políticas en curso: Joaquín Mosquera, nombrado sucesor como Presidente de la Gran Colombia, ha asumido el poder pero su legitimidad es todavía rechazada por Cartagena. El General recuerda que "su sueño empezó a derrumbarse el mismo día en que se cumplió". Dos días después el General por fin recibe su pasaporte y parte con su séquito hacia Cartagena y la costa, donde se organizan nuevos festejos en su honor. El General queda muy afectado cuando oye que su buen amigo, el Mariscal de Campo Sucre, ha sido asesinando en una emboscada y le da la autoría al ³asesino a sueldo de los españoles´ el Gral. José maría Obando partidario del Gral. Santander. Allí mismo se le informa que el General Rafael Urdaneta se ha hecho con el gobierno de Bogotá, y incluso su hermana le iglesia si este resuelve volver. El general toma decisión de ayudar una vez más a la nación que tanto ama y que le ha vuelto la espalda. Manda un mensaje al Gral. Rafael Urdaneta de que lo auxiliara pero como ciudadano y no como saldado, para evitar que lo traten como usurpador y mentiroso. En esa misma carta anuncia que marchara a Mariscal Antonio José de Sucre y Alcalá 12 Bogotá con dos mil hombres para sostener el gobierno de Urdaneta, pidiendo también a parte de su sequito que se una a la causa del presidente. Milagrosamente después de una penosa travesía y un estado lamentable, Bolívar recupera su antiguo brío, a pesar de lo que comentaba lo contrario y nadie se lo creía. Ordeno la expedición, hizo arreglos mayores y menores hasta le consiguieron empleo a un conocido señor Tatis en las oficinas de correo. Después despacho a los generales Mariano Montilla, José Félix Blanco y José María Carreño, con la misión de conseguirle un cuartel para poder seguir de cerca la guerra en Santa Marta. En ese camino rumbo a Santa Marta ya no era un pobre diablo huyendo a su destierro, sino un general en campaña. Saliendo con urgencias de guerra fue dejando todo lo inútil y cuanto le estorbada, abandonado valiosos tesoros en el resguardo de sus únicas amistades. Así llegó a Soledad. Donde el fin de su viaje tocó fin. Allí rememora la visita que hizo a México escala que fue obligado a tomar antes de partir hacia Europa. Donde visitó la ciudad de México y hace una descripción exquisita del mercado, sus colores, olores y mercancías. También le pide a su edecán Iturbide que regrese a su patria y desistiera de ir a con el Urdaneta. Además de poner en cuarentena a todo su séquito militar por ser portadores de gonorrea, pues su glorioso ejército era visto como el emisario de la peste. Después de un mes habitando en Soledad su salud vuelve a deteriorarse, allí por primera vez acepta ver a un médico. El Dr. Gastelbondo se vuelve más su confidente que su médico particular, pero gracias a su apego logra administrarle remedios para mitigar su pesadumbre. Semanas después del arribo a Soledad, amanece tan mal que solicitan al obispo Estévez para acompañarlo en lo que sería su última confesión pero según cuanta la novela esta se hizo a puerta cerrada y nada se comentó después de lo que trataron duraron catorce minutos, que al término de estos al obispo no se le volvió a ver por esos lugares, creando así un gran misterio con pocas probabilidades de saber lo que ocurrió allí. [«] el obispo salió de prisa y descompuesto, subió a su carruaje sin despedirse y no ofició los funerales a pesar de los muchos llamados que le hicieron. El General quedó tan mal que no pudo levantarse sólo de la hamaca [«]4 Después de la visita del obispo, el General está en su etapa final, cuestionándose si está tan mal como para necesitar la confesión y el sacramento final. Así su ansiedad se prologa durante siete días más, donde al final muere en compañía de pocos amigos de confianza, viernes diecisiete de diciembre de 1830 se pierde al más grande libertador de las Américas. 4 Gabriel García M. El general en su laberinto. México. Diana. Pp. 268. 13 Apreciaciones finales En esta obra, el escritor García Márquez aterriza a los actores de esta obra y los coloca en su espacio y tiempo rememorando su lado humano y mortal. A pesar de las replicas que surgieron por la forma de tratar a sus más grandes héroes de antaño, los implicados en estas deberían de prestar atención al lado humano del Libertador, que no por mostrarlo enfermizo y carente de habilidad física, no deja de ser el mismo, siempre se le ve orgulloso y sin perder su honor incluso ante las puertas del olvido no dejó de ser el mismo. Elegí esta novela por el manejo de personajes históricos ³reales´, la gran cantidad de nombres que por esta obra emergen, es considerable y por este medio el mensaje de un historiador puede ser más conciso y fácil de transmitir. Como herramienta útil la novela pasa a ser una de las mejores para la divulgación de la Historia. Dicho lo anterior no pretendo socavar a los demás autores comentando que no es posible transmitir la Historia a través de personajes ficticios, pero la utilización de personajes conocidos o aquellos que todavía no salen a la luz, convertiría a la novela en un mensaje más preciso y completo. El apoyo bibliográfico que utilizó García Márquez es enorme. Basándose en documentos de la época obtenidos de archivos, documentos rescatados de colecciones personales y con el apoyo de varios colegas suyos quienes lo acompañaron en su larga travesía para desvelar los misterios de los últimos días de vida del General Simón Bolívar. Retomando el trabajo del escritor y poeta colombiano Álvaro Mutis Jaramillo, quien tenía como proyecto abandonado escribir de Bolívar en sus últimos días, se dio a la tarea de concluirlo tardándose más de diez años en dar por terminada una tarea no sencilla, pero si satisfactoria. 14 La Gran Colombia. Bibliografía. García M., Gabriel. El general en su laberinto. México. Diana. Pp. 268. Orlando Araujo. [D. E. 12/05/2009. URL: http://www.simon-bolivar.org/]. Yovana Peña. Domingo 1 de marzo de 2009. [D. E. 10/05/2009. URL: http://yovanajpg.blogspot.com/2009/03/la-infancia-del-libertador.html]. Ilustraciones. Anónimo. Simón Bolívar, edad de 17 años. [D.E. 15/05/2009. URL: http://2.bp.blogspot.com/_iILF4Mu_io/SarGlp8j4VI/AAAAAAAAAAU/cz0Q6Crb4LA/s1600h/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar,_1800.jpg]. Salas, Tito. Confirmación de Bolívar. 1930. [D.E. 15/05/2009. URL: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1b/Confirmaci%C3%B3n_de_Bol%C3 %ADvar_by_Tito_Salas.jpg]. Tovar y Tovar, Martin. Francisco de Miranda. [D.E. 15/05/2009. URL: http://bitacora100.blogspot.com/2008/04/un-relato-sobre-francisco-de-miranda.html]. Bolívar y Santander. [D.E. 15/05/2009. URL: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Congreso_de_C%C3%BAcuta.jpg]. Michelena, Arturo. 1863-1898.Bolívar en Carabobo. [D.E. 15/05/2009. URL: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c4/Bol%C3%ADvar_en_Carabobo.jpg]. Acevedo Bernal, Ricardo. General Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. [D.E. 15/05/2009. URL: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Bol%C3%ADvar_por_Acevedo_Ber nal.gif]. Tovar y Tovar, Martin. Mariscal Antonio José de Sucre y Alcalá. . [D.E. 15/05/2009. URL: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Gran_marical_de_ayacucho.jpg]. Codazzi, Agustín. La Gran Colombia. [D.E. 15/05/2009. URL: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/Gran_Colombia_map.jpg]. 15
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.