El Gaucho Textual. Borges y Bolaño

March 17, 2018 | Author: Carolina Ramirez | Category: Short Stories


Comments



Description

Universidad Nacional de ColombiaMaestría en Estudios Literarios Literatura Latinoamericana del siglo XIX. Rodrigo Bastidas Autor: Johanna Carolina Ramírez Guerrero El gaucho textual: una comparación de los cuentos "El fin" de Borges y "El gaucho insufrible" de Bolaño. El presente ensayo se propone realizar el análisis de los procedimientos a través de los cuales se construye la figura del gaucho en dos cuentos latinoamericanos: "El fin" de Borges y "El gaucho insufrible" de Roberto Bolaño. Justificación: La representación del gaucho puede considerarse problemática en tanto se encuentra en la disyuntiva de distintos ejes, como héroe, personaje, como tipo propio de un género literario el "género gauchesco" y como figura histórica inmersa en una tradición literaria determinante en la consolidación de lo nacional. Asimismo, el Martín Fierro en tanto obra máxima al decir de Borges, aparece como problemática desde la perspectiva del género, justamente en el nivel de la representación del héroe; que Borges propone como héroe novelesco en contraposición a Leopoldo Lugones que propone a Martín Fierro como héroe épico, con propósitos nacionalistas1. El gaucho, objeto ideal, prototípico, arquetípico y a la vez "ciudadano posible de la modernización argentina" (Ortiz, p. 40) reaparece, resuena, en la literatura contemporánea como eje articulador entre el pasado y el presente de la nación. Borges en los ensayos "La poesía gauchesca" y "El escritor argentino y la tradición", realiza un recorrido crítico por la figura del gaucho en el que propone una línea que resulta de interés para este estudio, según la cual, el gaucho debe entenderse como un artificio literario que responde a unas decisiones autoriales, decisiones literarias, que no pueden o no deberían desligarse de los proyectos de cada autor. El gaucho literario aparece en un momento en el que el gaucho histórico, real, estaba prácticamente extinto. Su caracterización ha sido compleja y contradictoria. Para Lugones y otros escritores de su época, el gaucho que se aparta del prototipo deviene en un fraude y si se ajusta demasiado 1 En El payador. en el que finalmente no hay perdedores. etc. para referirse a la teatralidad o metateatralidad que existe en las dos obras. el gaucho literario que Borges estudia -y que lo obsesiona-. la atmósfera de este encuentro es la de una tensión que anticipa una pelea. En Martín Fierro el episodio es una payada inmersa en la larga payada que es el poema... que luego no sucede o que sucede más allá del poema" (p. pero.resulta convencional. en contra del gesto nacionalista de Lugones de postular el gaucho rebosante de color local como un héroe nacional y al Martín Fierro como una epopeya. Su recorrido inicia con el desenmascaramiento del mito. un camino crítico de revisión y de construcción del gaucho a partir de la consideración capital del destino del héroe. duelo de palabras. rasgos contradictorios. y prepara o prefigura otra cosa. para adentrarse en el problema de la construcción del personaje. en narrativa y en poesía. . opiniones. el moreno quiere vengar la muerte "injusta" de su hermano ocurrida años atrás a manos de Fierro -en el moreno. "late una inquebrantable decisión" (p. como héroe novelesco. "El fin": continuación narrativa de los ensayos sobre el gaucho En el estudio <<El "Martín Fierro">>. se distancia del gaucho como tipo social como figura histórica.) El desafío del moreno incluye otro.. 3 Borges introduce también una cita o mención a Hamlet. canto XXX de La vuelta3: "hay en él una singular gravedad y está como cargado de destino (.77). Para Borges. Por lo tanto. es un compendio. del artificio literario2. Borges toma un camino distinto. a su vez. en Hamlet hay una representación dentro de la representación "La ratonera" que sirve para el reconocimiento de Claudio.78)-. el desentrañamiento de la construcción del mito del gaucho. llamada a su vez "Artificios". un revoltijo de datos. no se trataba de un solo gaucho sino de una multiplicidad de gauchos.una búsqueda. el paralelo con Hamlet ofrece también una perspectiva comparativa del tema de la venganza dilatada. cuya gravitación creciente sentimos. en el canto el conflicto se resuelve en un "contrapunto". Si bien Borges no lo menciona. Si bien. al decir de Borges. Reconoce que el Martín Fierro es el mejor logrado del género de la poesía gauchesca. Borges dedica especial atención al episodio de la payada entre el moreno y Martín Fierro. podría pensarse 2 No es casual que los cuentos sobre el gaucho "El sur" y "El fin" hagan parte de la segunda parte de su libro Ficciones. Borges emprende -en sus ensayos. como La Ilíada de los argentinos o la biblia gaucha. En el mismo ensayo. queda en suspenso. se le había muerto bruscamente el lado derecho y había perdido el habla" (p. al día siguiente al acomodar unos tercios de yerba.) Recabarren no olvidaría ese contrapunto. Su función es doble. en la pulpería y en la llanura. . en la que el moreno venga la muerte de su hermano) (p. espectador del fin. En tanto patrón de pulpería. Hay en esta frase una anticipación al argumento del cuento mencionado. Sin el intertexto de la payada de Martín Fierro y la ficcionalización de un testigo (inmóvil. patrón de la pulpería.que para Borges la venganza del moreno. El espacio interior está dominado por el personaje de Recabarren. la verdadera resolución de este episodio. la payada del pasado (la del canto XXX del Martín Fierro) que aparece por evocación: "El ejecutor era un negro que había aparecido una noche con pretensiones de cantor y que había desafiado a otro forastero a una larga payada de contrapunto (.81). La función de Recabarren es similar a la del lector en el cuento "El sur" y a la del personaje de Pereda en el "El Gaucho insufrible" de Bolaño. servir de enlace entre los dos planos espaciales (el interior y la llanura) y ser el espectador de la acción: el desenlace del encuentro.. Borges expresa -entre paréntesis.. mientras que en el exterior tenemos a los dos forasteros. un juego de espejos intertextuales -del Martín Fierro pasando por los ensayos y las ficciones. espacio al que ingresarán por sinestesia. Recabarren es el testigo de las dos payadas. La acción del cuento se presenta en dos planos: inicialmente tenemos el punto de vista del narrador que nos introduce en el interior de la pieza de Recabarren.su hipótesis al respecto del episodio que luego retomará en el cuento del mismo año "El fin": "(Podemos imaginar una pelea más allá del poema. 184. "El fin") y la payada del presente de la acción. inválido y mudo) no sería posible el enlace entre la acción del pasado y el desenlace hipertextual del cuento de Borges.en el que la hipótesis borgiana encontrará una solución narrativa. los acontecimientos que suceden en el exterior. es conocedor y en esa medida intérprete del universo gaucho y sus códigos. o a través de la ventana. Entre uno y otro espacio hay una relación de continuidad. como los animales. siempre intercalada con las acciones: "habituado a vivir en el presente.Por ejemplo la llanura se nos presenta filtrada por su mirada. ahora miraba el cielo y pensaba que el cerco rojo de la luna era señal de lluvia" (p. Al respecto del primer hipotexto mencionado. Por el contrario. En "El fin" el encuentro entre el moreno y Martín Fierro se nos da como una inversión de la situación del poema: en el canto VII. y al menos tres ensayos de Borges sobre el poema de Hernández y el tema del gaucho: <<El "Martín Fierro">>. de acuerdo con Genette. Cumplida 4 Y después de estas palabras//que ya la intención revelan // procurando los presentes //que no se armara pendencia // se pusieron de por medio // y la cosa quedó quieta.184). "La poesía gauchesca" y "El escritor argentino y la tradición". nunca lo dice o tal vez lo dice infinitamente y no lo entendemos. un desenlace alternativo para el personaje de Martín Fierro. Martín Fierro mata a un moreno en un baile y pronuncia estos versos: limpié el facón en los pastos // desaté mi redomón // monté despacio y salí // al tranco pa' el cañandon (canto VII. "la llanura bajo el último sol. tenemos además de un final alternativo a la payada del canto XXX. "la hipertextualidad es toda relación que une un texto B (que llamaré hipertexto) a un texto anterior A (al que llamaré hipotexto) en el que se injerta de una manera que no es la del comentario" (p. sin mirar para atrás. la conciencia de Recabarren y la acción de los forasteros. en el relato. o lo entendemos pero es intraducible como una música" (p. previniendo una pelea4. "Hay una hora de la tarde en que la llanura está por decir algo. (Canto XXXI. podemos constatar varios hipotextos en "El fin". era casi abstracta como vista en un sueño". el duelo queda inconcluso. verso 1250). así como una relectura del tema gauchesco y su representación.14). el forastero Martín Fierro llega a la pulpería y termina muerto a manos del moreno. Como hipotexto general el poema de Hernández Martin Fierro. . Si. la ficción interior y la ficción exterior es constante. El intercambio o juego entre el interior y exterior. el hermano del moreno aparece para vengar su muerte. verso 4525). 187). la pieza de la pulpería y la llanura. el narrador expresa: "Limpió [el moreno] el facón ensangrentado en el pasto y volvió a las casas con lentitud. los espectadores interrumpen la payada y se van con Fierro. pues. "un lugar de la llanura era igual al otro y la luna resplandecía". Posteriormente en el canto XXX. los relatos dan cuenta de esa elaboración previa. rasgos que no se emparentan con el carácter del gaucho. a la manera del bricolage que propone Genette: <<el arte de "hacer lo nuevo con lo viejo» tiene la ventaja de producir objetos más complejos y más sabrosos que los productos «hechos ex profeso»: una función nueva se superpone y se encabalga a una estructura antigua. a través de diversos procedimientos. Mejor dicho era el otro: no tenía destino sobre la tierra y había matado a un hombre" (p. artificios mejor logrados unos que otros. "El fin"). En los cuentos de Borges no tenemos el proceso de construcción del gaucho. Los primeros rasgos del personaje que nos da el narrador son: tierno padre de familia5 y abogado honrado. generan distancia. referencias. 5 6 Y viudo como Martín Fierro Tres años también ha durado su estancia en la Pampa cuando debe volver a Buenos Aires . "Al cabo de tres años6. para el lector. se transforma aquí en un destino textual: convertir al personaje en gaucho. el narrador dará cuenta de un aspecto capital del personaje en relación con su proceso de transformación: Pereda es un lector incansable. El gaucho insufrible La riqueza intertextual del cuento de Bolaño está dada en diversos niveles. que no se puede soportar. que provocan en el lector un juego "palimpsestuoso" de búsqueda de pistas.su tarea de justiciero. de un tipo propio de un género que es a su vez una elaboración de una figura histórica. nos lleva en la dirección de un personaje. éste ya ha sido pensado en los ensayos y en últimas. el destino del que hablaba Borges. el gaucho intolerable.495). para los otros. decepcionado con la judicatura. El título del cuento se presenta como la primera señal intertextual: el gaucho insufrible. Lo que hace más sabroso al personaje de Bolaño es justamente que se trata de una mezcla de gauchos literarios. pocas líneas después. pesado. Sin embargo. Disonancia lo tomamos aquí en sentido de diferencia. ahora era nadie. para Argentina? Uno de los aspectos más interesantes del cuento es que el gaucho se va construyendo en la narración. y el adjetivo nos ubica en un espacio de resistencia. intertextos. ¿Insoportable para quién?. y la disonancia entre estos dos elementos copresentes da su sabor al conjunto >> (p. sino al contrario. diferentes entre sí. ¿para él mismo. capas. sin embargo.187. que lee al menos dos periódicos por día. como en medio de un sueño. La perspectiva de la realidad del personaje es libresca. que también ha leído a Di Benedetto. Su ingreso al universo pampeano estará determinado desde el comienzo por el desajuste con respecto a sus expectativas. un árbol enorme y amenazador y un granero donde se movían sombras que tal vez fueran ratas" (Bolaño. hace que nos encontremos en un espacio que parece por momentos enrarecido. por lo que ha leído. 7 Ese tipo aindiado nos recuerda al "chico de rasgos aindiados (hijo suyo. la acción de leer es repetitiva en la primera parte del cuento que podríamos llamar de preparación.184) . el detonante de la salida de Pereda al campo. a la lectura y a los viajes" (p. estará mediada por lo que sabe Pereda de la pampa.430). a menos durante un tiempo. en las que se entrecruzaran también como traídas del sueño. lo urbano y lo rural. se debe a que el personaje ha leído abundante literatura gauchesca. mediada por lo cultural. y todas las páginas que ha escrito su hijo menor. a José Bianco. Este rasgo será determinante durante todo el relato. es la crisis económica que azota a la Argentina. un escritor de éxito. estará permeado por imágenes oníricas como la carrera de conejos. (Borges p. en fin. tal vez)" del cuento "El fin". quien siempre había pensado que el campo no era un lugar para gente como él: "La misma figura de la estancia se había ido desfigurando en su memoria hasta convertirse en una casa sin un centro. al que considera el "mejor escritor de Argentina". al que le pregunta "¿En dónde estamos?". Justamente. y esas lecturas entrarán en choque con la realidad. La no coincidencia entre los dos mundos. p. que tal vez fueron años. producto del reciente despertar. Pero Pereda no es un lector común. El nivel de desorientación del personaje. invenciones sobre la pampa y el universo gaucho que toma como reales. Buenos Aires y la pampa. es un argentino cuyo autor favorito es Borges. El ingreso a la pampa. pues la relación entre los dos mundos. algo que termina convirtiéndose en un mal presagio. entre el sueño y la vigilia. Durante el viaje en tren se duerme y cuando despierta ve a un tipo aindiado7 que lee un cómic de Batman. La decisión de volver al campo resulta bastante arriesgada y heroica para Pereda. en los que busca algo indefinible. La transformación de Pereda inicia justamente con la lectura ávida de libros.426). Pereda tiene además una vasta y desordenada biblioteca y asiste a tertulias literarias.abandonó la vida pública y se dedicó. . y una maldición.30).todo tipo de referencias a los cuentos de Borges. en tanto no existen caballos de color overo rosado. un lugar aéreo. comisario. p.. 435). se fueran a romper.. a lo que Borges anota: "Me atrevo a confesar que aunque los gauchos de más firme ortodoxia menosprecien el pelo overo rosado. se pone de su lado en la discusión en el pasaje del cuento en el que Pereda busca un caballo "El jardinero. Cuando Pereda compra el caballo (que no es overo rosao) y lo monta el narrador anota: "Durante unos segundos temió que sus huesos hechos al confort de Buenos Aires. alguien que rasgueaba una guitarra. que la afinaba sin decidirse jamás a tocar una canción determinada. dijo que en la estancia de don Dulce podía uno agenciarse un overo rosado". la luz de un candil. La noche era oscura como boca de lobo. La expresión "La noche era oscura como boca de lobo" pertenece a una canción de Carlos Gardel llamada "A la luz de un candil"8 que trata (como no) sobre un gaucho que ha causa de la traición de su mujer y su amigo los asesina a los dos y luego se entrega a la policía. (Bolaño. al gaucho borgeano: "En la estación de Capitán Jourdan "Recordó. El juego intertextual atraviesa todo el cuento. solito. p. ya fuera por arriba o por abajo" (p.// Yo quiero que sepan la verdad de a mil. (Borges. La expresión le pareció a Pereda una estupidez. tal como había leído en Borges..fm/carlos-gardel/a-la-luz-del-candil#la-noche-era-oscura-como-bocae-lobo . //Yo encontré dos vainas para mi facón. como era inevitable. Y más adelante en el cuento: "En una esquina vio una pulpería abierta. también lo hará con los ensayos.// Total. Fuente: http://www. sargento. // Y allí. y el verso en cuestión es el siguiente: "¡Párese. que no me retobo!. p. sigue -misteriosamenteagradándome". Probablemente las noches europeas fueran oscuras como bocas de lobo. 437).// La noche era oscura como boca'e lobo.// Dos cuerpos cayeron. Bolaño establece así un diálogo intertextual con el ensayo de Borges. en las que condenan el verso inicial del poema por falsedad. que más bien eran oscuras como el vacío. no las noches americanas.. pura intemperie. Oyó voces.// Testigo. el verso: En un overo rosao. p. que los miraba desde el umbral." (Bolaño. Al respecto del rasgue de 8 La canción es de 1927 apróximadamente.437).433). si usted no se asombra. casi nada: un beso en la sombra. Así como dialoga con la narrativa borgeana sobre el gaucho. En el ensayo "La poesía gauchesca" Borges alude a las críticas que Rafael Hernández y Lugones hacen al Fausto de Estanislao del Campo. de Borges.letrasdemusicas. un sitio sin agarraderos. y tras imaginarse la pulpería de los párrafos finales los ojos se le humedecieron" (Bolaño.. el cuento El Sur. Borges. "se pasaba las horas con la guitarra. BIBLIOGRAFÍA Bolaño. En: Ficciones. Roberto. Borges. En: Discusión.. . el editor. una suerte de pobrísimo laberinto que se enredaba y desataba infinitamente (p. decide internarse en la pampa para vivir como gaucho: decide transformarse en gaucho. y para completar son peronistas. el Bebe. por lo que el cuento adquiere un tono nostálgico. hay conejos y es costumbre cazarlos. gritaba ¿dónde están?"). "El gaucho insufrible". el narrador nos da. pero no había vuelto a cantar" (p. "El fin". En: Cuentos. nuevamente. "Hemos caído muy bajo". 1961. En: Discusión. Buenos Aires: Emecé. La voz del gaucho se presenta así como una voz libresca. "El escritor argentino y la tradición". hay cambiado la tradición. Jorge Luis. "La poesía gauchesca". p. A este hipertexto le sigue otro cómico.450). concluye el protagonista. ("esto achicaba la patria en vez de engrandecerla"). en el que se percibe la pampa como un paraíso perdido. 2009. la psiquiatra). que cuenta la historia de un gaucho que a manera de penitencia no desmonta jamás.437). Barcelona: Anagrama.guitarra nos dice Borges en "El fin": "De la otra pieza le llegaba un rasgueo de guitarra. romántica. "Yo creo que estamos perdiendo la memoria. intentan encajar su imaginario lector con la realidad de la pampa. en la que la gente anda de a pie o en bicicleta. a su caballo lo bautiza José Bianco. Pereda podría ser considerado como un Quijote obnubilado por las lecturas del género gauchesco. Madrid: Alianza. El cuento en cuestión puede ser "Aballay". En la escena en la que Pereda entra a una pulpería montado en su caballo. por lo demás"(p. Jorge Luis (a). Una pampa en que en lugar de caballos y vacas ("Vacas. Jorge Luis (b). una señal intertextual: "Pereda pensó que la escena parecía extraída de un cuento de Di Benedetto" (Bolaño. Los gauchos ya no se entreveran. ahora hablan de psiquiátricos y de fútbol. En buena hora. Buenos Aires: Emecé. Borges. aparece como una voz perdida. o en jeep como Don Dulce. escritor argentino muy admirado por Borges.183). En el que los lectores (Pereda. 1961. 2012. 184). imposible de recuperar. "El sur". Gerard. 1995. . 1989. Palimpsestos: la literatura en segundo grado. Josefina. <<El "Martín Fierro">>. Letras y Filosofía. Buenos Aires: Perfil Libros. Jorge Luis (c). En: Ficciones. 2009. Eugenia. El Género Gauchesco. Madrid: Alianza. Ludmer.Borges. jul2014. Genette. En: Alpha: Revista de Artes. Borges. ni escuelas”: el gaucho y los modelos de civilización en la novelística rioplatense". Alianza. Madrid. p. 1996. 2000.39-50. Martín Fierro. “No tiene iglesias. José. Madrid: Alianza. Madrid: Taurus. Hernández. Jorge Luis (d). Ortiz Gambetta.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.