El español de Chile

March 26, 2018 | Author: Maria Ines Mieres Carrasco | Category: Spanish Language, Chile, Semiotics, Linguistics, Languages


Comments



Description

Colegio Santa Cruz – Victoria Baquedano Nº 820, FonoFax 297500Prof. María Inés Mieres Carrasco Nombre:___________________________________ Curso:_____________________________________ FICHA DE TRABAJO Y ESTUDIO LENGUAJE Y SOCIEDAD El español de Chile En la unidad anterior ya viste que el español de América carece de uniformidad lingüística, debido a la distinta procedencia de los colonizadores y a la diversa población nativa del continente. A pesar de que las diferencias internas son menores que las existentes entre los dialectos peninsulares, es posible distinguir hablas regionales en Hispanoamérica, en las cuales se evidencia una fisonomía idiomática propia. Y es que la lengua, en los diferentes países, adquiere vida propia y se va adecuando al entorno donde se habla. En este sentido, habrás oído hablar de los chilenismos, como todas aquellas expresiones originadas en Chile desde cualquier punto de vista gramatical (morfológico, léxico, ortográfico, fonético, sintáctico y estilístico) y empleadas por los chilenos que hablan el español como lengua propia o por los extranjeros residentes que han asimilado el español de Chile. De este modo, por ejemplo, resulta fácil identificar a un chileno al oírle utilizar las expresiones al tiro (inmediatamente), ya (sí, bueno) y cachái (entiendes). Muchos son los lingüistas que se han dedicado a estudiar las diversas variedades del español. Un gran lingüista chileno es Ambrosio Rabanales, quien durante muchos años ha estudiado las características del español hablado en nuestro país. A continuación, y basándonos en sus estudios, te presentamos algunos de los fenómenos más comunes que se observan a lo largo del país y que contribuyen en gran medida a la formación y caracterización de nuestra identidad nacional. No olvides que el idioma se adapta siempre a las necesidades y experiencias de quienes lo hablan. Aspectos fonéticos • • • • seseo: no se distingue en la pronunciación; por ejemplo entre coser y cocer, abrazar y abrasar. aspiración de la "s” cuando precede a consonante y aspiración o pérdida completa en posición final de una palabra antes de una pausa. Ejemplo: aspirar, palabras. tono blando y suave, si se lo compara con otras variedades del español, que parecen más duras y ásperas. pérdida de la “d” en posición final de una palabra, en alternancia con su pronunciación relajada. Aspectos morfosintácticos • • • • • • predomino del futuro analítico (ir a + infinitivo) sobre el sintético: Voy a comer, frente a comeré. uso de -cit- en los monosílabos terminados en consonante: pancito, florcita. frecuente reducción en la lengua oral del sistema pronominal este, ese, aquel, a este y ese, relegándose aquel a la lengua literaria. poco común es el uso de cuyo, cual y quien en la lengua oral, los que habitualmente se sustituyen por que. predominio de la forma —ra frente a la forma —se del pretérito imperfecto del subjuntivo (bailara, riera, viniera, en vez de bailase, riese, viniese). alternancia al preguntar la hora de las expresiones “¿qué hora es?” y “¿qué horas son?” Aspectos léxicos • empleo de un léxico formado por voces: peninsulares: patrimoniales, comunes a todo el mundo hispánico. Ejemplo: agua, sol, comer, peluquero, etc. criollas: términos del español ejemplar que en Chile se emplean con un significado diferente. Ejemplo: roto (de nivel sociocultural bajo), volantín (corneta), ampolleta (bombilla), etc.  indígenas: procedentes, en su mayoría, de la época de la Conquista y de la Colonia y que han sido tomadas desde diversas lenguas del Nuevo Mundo. Ejemplo: maíz, maní, loro, tiza, cóndor, palta, copihue, etc. mestizas: derivados (de bases indígenas) y compuestos chilenos (con combinación de voces indígenas e hispánicas) con estructura hispánica. Ejemplo: colchagüino, enguatarse, temucano, etc. extranjeras: la gran mayoría de uso internacional, pertenecientes a diversas lenguas de los cinco continentes. Ejemplo: diván, quiosco, orangután, cóctel, milonga, estándar, etc.  Trabaja en tu cuaderno 1. Investiga acerca de las diferencias existentes entre las hablas regionales del Norte, Centro y Sur del país y, a partir de la información obtenida, determina si existe o no en Chile unidad lingüística. 2. De las lenguas indígenas de Hispanoamérica, las que más influencias han ejercido en el español de Chile son el mapuche, el quechua y el aimara. Busca ejemplos de palabras originarias de cada una de estas lenguas que utilicemos hoy en día. 3. Señala el significado de los siguientes chilenismos: apunarse, cocaví, chiripa, huiña, pucho, quiltro, suche, pololo, pichanga, chuncho. Indica, cuando corresponda, los diferentes sentidos que poseen. 4. Las siguientes expresiones son consideradas chilenismos empleados en el habla coloquial. Explica su significado utilizando un lenguaje culto formal: agarrar papa, a todo chancho, anotarse un poroto, caldo de cabeza. ¿Qué otras expresiones de este tipo conoces? Haz una lista con al menos 10 expresiones más. la capital del país. se podrá comprender la petición que la intérprete y presentadora italiana le formulara a nuestro "lolo regalón". María Inés Mieres Carrasco El español de Chile Por Lizardo Piña Vargas1 Publicado con autorización de la revista Hispania. Por estos lados (laoh) cuando le deseen "salu" (salud) se lo desean de "verdá" (verdad).. dé por seguro que está escuchando hablar a un chileno. sería: ¿Cómoehtá uhté? ¿Cómo está usted?. hermanos y compañeros de la escuela. nombres con que los llamaron sus padres.. "Sabemos que en el extremo norte. donde recogió las pequeñas contribuciones del aimara y el guaraní.. El castellano o español llegado a Chile con Valdivia y sus 150 compañeros había tenido tiempo de aclimatarse a las exigencias y novedades del medio americano en la llamada "koiné" antillana. . tanto porque en ella se concentra el tercio de la población. además.. y báñala del oeste la marina. Por el sur mira a los hielos del Polo. Una fórmula de saludo.Colegio Santa Cruz – Victoria Baquedano Nº 820. Pero se ha constituido como su primer sustrato léxico. En Chile. Lo que sí se puede aseverar con seguridad es que los avances y adquisiciones científicas y económicas han descargado sobre el habla común un torrente de extranjerismos que nos han ido diluyendo la identidad de un hablar propio. de modo que. y en sectores campesinos y de gente ilustrada de las provincias de los Ángeles y Talca (centro sur). las lenguas indígenas no han influido. i) y z en s sorda (seseo). Mas. debe ser en Chile". Tal vez sea aplicable a los usos lingüísticas los temores y dudas que muchos chilenos tienen respecto a las distintas "transiciones" que se han estado viviendo. Se constatan evidentes progresos y avances en "lo macro". ya que en esta baranda andina y litoral del mar Pacífico han cantado y contado al genio americano dos de las cumbres de la lengua española: Gabriela Mistral y Pablo Neruda. alguna voz del incariato. Como en todo el español de América.. cultural y de comunicación. un chileno podría estar "en la cima" o "en la sima". Se escucha un cada vez más tenue "lleísmo" en regiones cordilleranas apartadas. existe unificación completa de s-c (ante e. Sin embargo. el seseo es general en todo el país. frontera sur. cuanto porque acá se ubican los centros mayores y mejores de investigación y difusión científica. como casi en toda América.¿Qué es de su vida?. eso sí. Subercaseaux). tecnológica. de São Paulo Si usted escucha o lee que "unos patos malos están aguaitando a unas cabras p'atracarles el bote y tirárseles a los panqueques". su referente y centro difusor más importante. la cordillera inmensa" (Chile o Una loca geografía. Hoy por hoy. con algunas particularidades.. Del mismo modo se puede decir que todo Chile es hoy día zona de "yeísmo".donde homogeneizó las diferencias dialectales traídas desde la "península" y asimiló los aportes del arahuaco (Haití) y del náhuatl ... porque para mí. y si. Tal vez sea por esto que alguien dijo que "si en alguna parte de América había y hay condiciones de las exigidas para la formación de una nueva lengua. FonoFax 297500 Prof. en alguna de las comunas o barrios "pobletes" de Santiago. Sin embargo. . que tiene en Santiago.y en el Cuzco después. (San Miguel. no siempre percibidos de igual forma en lo "micro". le agregamos una enorme velocidad en el "tempo" de la frase.. procurando ajustarse a las normas de la lengua literaria. como la no distinción entre b y v. Ya desde antiguo se sabía a Chile como un aislado huiro aferrado a los acantilados de los Andes. Si a esto y otra particularidad. a la banda del este va una sierra que el mismo rumbo mil leguas camina" (La Araucana) Antes de que Ercilla diera cuenta de la larguirucha fisonomía de esta tierra. idioma del pueblo aborigen con el que el resto de América identifica a la nación chilena. su castellano es inentendible. pero qué decir de las del quechua. primero. Regionalismos léxicos "Digo que norte sur corre la tierra. con el que no podían tener comercio alguno "por una gran cordillera de sierra nevada que hay entre ellos y nosotros". Las personas educadas y cultas de Chile emplean la lengua general de Castilla. ni menos modificado. El Bosque o La Pintana). sin un contexto esclarecedor. lengua con la que se vinieron topando y tropezando en cuanto tambo y pucará hicieron alto hasta llegar al río Maule. Sin embargo. Estación Central. como es un aflojamiento tan ostensible de los puntos de articulación de la s y la d. Pudahuel. Deberá clarificar. Particularmente. el esfuerzo modernizador de Chile en los últimos veinte años les está permitiendo a las regiones erigir centros de educación superior y universitaria con proyecciones y resultados de difícil pronóstico en cuanto al mejoramiento del uso de nuestra lengua madre.. ¿Quéhdesubi( )a . en los finales de palabra o término de sílaba: se pierden totalmente o se reducen a una leve aspiración. Su conversación cotidiana se acerca más naturalmente al murmullo coloquial de Lucila (Godoy) y Neftalí (Reyes). se entera de que “las pericas las pararon a tiempo y apretaron cachete.. en inglés."podrá decir "al tiro" que "la conversa" se desarrolla de la plaza Italia p'abajo. y por el este. como en cualquier otro lugar de esta América que "aún ama a Jesucristo y aún habla el español". si le están deseando que se encuentre en buenas condiciones físicas o lo están invitando a beberse un trago. B. "salude. En el uso cotidiano de la lengua se observan peculiaridades muy notables. esos temores se han disipado totalmente. tampoco los chilenos andan reproduciendo el hablar culto y literario de Pablo y Gabriela. normal en Chile. la cantidad mayor de léxicos incorporados al español de Chile proviene de la lengua mapuche o mapudungun. Chile está separado del mundo por una ancha extensión desértica. en Chile no ha presionado ni siquiera la fonética como algún filólogo creyó notar en cierto momento de sus investigaciones. mejor. el zurdo (juega con la mano izquierda) de Vitacura Marcelo ríos en la final del Abierto de Roma (tenis ATP):.. la estructura interna del castellano. pero es más fácil saber "si siega una niña ciega". Por el oeste tiene el océano hasta la mitad del mundo. ya embajadores tucmas (tucumanos) noticiaban a Viracocha la existencia de un país llamado Chile. pero se ha ido desplazando hasta lo que llaman "onces-comida".. no les agradan los malacates (flojos). debido al cambio en los horarios de trabajo. así como no es bien mirado un gallo vaca. en Chiloé. puesto que la o las onces chilenas tienen la más variada expresión culinaria.. son caballas.. claro. Los nortinos llevan sus hijos " a la tota" (al apa). descubren hasta la actividad laboral que frecuentaron. que va desde "el té pelado con galletitas" hasta la más apetitosa muestra de quesos. severo y.? Que haya que esperar "un poquito" porque se van a demorar "un ratito" es una forma frecuente en la expresión coloquial de todas las clases sociales. Con usted quiero conversar. simpático e ingenioso. es choro. que si se quiere pasar de listo . Siempre le ofrecerán "un traguito". constituyéndose en un rasgo sobresaliente del habla chilena. a los niños los llevan cheque (al apa). colman el gusto por su bella figura. poco avisado. o una reprimenda con el respectivo raspacachos. En efecto. En Santiago. 1 Lizardo Piña Vargas es filólogo. un café o un pisco. habría que colocar una extensa zona de uso indistinto del "voseo" y del "tuteo". fijando la atención. Incluso. por lo general. De ahí que. Hoy.. Un tonto simplón es un pavo y un gallina es un cobarde. Más al sur todavía. "tú tenís la culpa". enredosos) se encarachan (enojan). lugares de diversión o trabajo a lo largo del país. y "un pisquito". mermeladas y pasteles. contando las letras. usted tiene" son usos casi paralelos en las ciudades. etc. Los usos de tú. no se ha perdido la costumbre. lo más seguro es que se vaya de aletazos. como expresión de emoción. -ecito/a. Las cabras y los cabros son muchachos o muchachas que. No hay lugar ni estrato social donde se escuche el vosotros. Algunas otras peculiaridades del lenguaje coloquial chileno ¿Querendones o "apocados". hasta lo pueden convidar a tomarse "unas oncecitas". si. sólo para el vos: "vos sos" o "soi tonto". a los sureños les gusta conchabear (hacer trueque). vos.. os o vuestro. pero particularmente de la gente del pueblo y de los campesinos. profesor de español Colegio Santa Cruz – Victoria Baquedano Nº 820. las cabras. tembleque). con algún predominio del tuteo. Por su parte.transversales. Depende del tono y del semblante que el hijo observe en su padre para que comprenda si en ese "A ver. "Tomar once" es como la versión chilensis del británico five o'clock tea. El diminutivo en –ito/a. a su vez. En el norte inmenso. El pajarón es un colgado. Los animales en el lenguaje popular de Chile Sin aventurar explicaciones. en presencia de una birraña (algo difícil de entender) es mejor mirarse el pupo (el ombligo). Prof. además. la extensión de la jornada laboral. Pero una especial relevancia tiene en Chile el uso del usted en lugar del tú y del vos cuando se requiere expresar una íntima ternura o un frío. "un cafecito. con los caguineros (bulliciosos. si por añadidura. es un hecho que en Chile se aprecia a un gallo choro.. un sapo. le pedía a su criado que le "preparara sus ONCE". en la elaboración del mapa audible de Chile. Otros atribuyen esta forma de hablar "en poquito" como la aceptación de valer menos y falta de confianza en sí mismo. FonoFax Si nos echamos a 297500 andar por este largo choapino hecho jirones por ríos y estribaciones de cordilleras . "Vos tenís. la costa y el sur maderero o criancero se oyen expresiones y palabras que. "oncecitas". el abusador embaucador es un tiburón. la gente en su lenguaje coloquial hace toda surte de combinaciones ingeniosas y simpáticas para caracterizar a hombres y mujeres de su entorno más próximo. la cordillerana. escuchadas en los barrios o comunas de Santiago. especialista en literatura. la zona central. quiere decir que se le considera corajudo. en un hoyo y tapados con hojas de nalcas). tú tienes. mi amigo. hasta no hace mucho. en todos los lugares de nuestra geografía física y social se toma once u onces. a ver. por el calor es bueno para ellos andar calatos (desnudos) y rumpos (pelados al rape).. después de una minga (trabajo comunitario o en grupo) comen curanto (comida cuya base la constituyen mariscos y pescados cocinados al calor de piedras calientes. Muy rara vez lo invitarán a tomarse un trago.le van a pegar sus puñetes -irse de ala o de aletas.. salvo vosotros.. Hasta la Iglesia los ha eliminado de sus púlpitos y oraciones. pero no piñiñento (mugriento). cuando se le indica como vaca que es como motejarlo de pesado y "mala leche". mejor todavía. arrollados. sólo se soportan en los ceremoniosos discursos académicos. y. Ahora. os y el posesivo vuestro. comen "cocho" (harina tostada con leche o agua caliente). Con esos y otros términos. Pero como su valentía no le alcanzaba para admitirlo en público. el tú está atrayendo para sí la alteración de la forma verbal reservada. María Inésencontrando con una variada gama de climas y caracteres geográficos que. hasta despectivo modo de colocar a alguien "en su lugar". apuntan al perfil geográfico en que se nutrieron y. un consejo cariñoso." le va a llegar una felicitación. se cuenta que la denominación arranca de un personaje que cambió su británica costumbre de tomar té por la criollísima de envalentonarse con unos traguitos de AGUARDIENTE. tú tenís. usted Tanto en el lenguaje culto como en el coloquial y popular. está siendo reemplazado por "tú soi tonto". y. no les gusta mostrar las güilas (andrajos). afecto y una variada gama de sensaciones es muy propio y distintivo del hablar de mujeres y niños.. La voz gallo es uno de los términos más populares y frecuentes para designar a un hombre hábil. tecito o matecito". listo y al que se le tiene cierta consideración y aprecio. y el distraído y boquiaberto un ganso. son caballas y si un pajarón se las quiere dar de avispado con ellas. Muchos interpretan esta manera de usar el diminutivo como reflejo del ama tierna y respetuosa del chileno. así como el incauto es un zorzal. y toleran ser lile (débil.. Salvo. Si anda con suerte. El nombre es la más clara muestra de la cazurrería o hipocresía criollas. el mirón encubierto. queques. costumbre chilena todavía vigente en ciudades y lugares provincianos.avisparse . se utilizan todos los pronombres del siglo XVI. nos vamos Mieres Carrasco determinan una curiosa variedad de actividades laborales y tipos humanos. Es un decir. El grupo podrá optar por una disertación apoyada en recursos audiovisuales. para ser desarrollados por todos los grupos: h Investiga en libros o en la internet los cambios que se han producido en el habla de los chilenos. FonoFax 297500 Prof. uso y calidad del material de apoyo. consultas bibliográficas. y extraído las conclusiones. c Reconocer diversas palabras y expresiones que se consideran típicas del español de Chile. organización de el o los discursos expositivos y uso de un vocabulario claro y preciso.. PREPARACIÓN DE LA EXPOSICIÓN Y PUESTA EN COMÚN Una vez que el grupo ha terminado su investigación. Evaluación Criterios generales Se observarán los siguientes criterios: a La observación del trabajo personal y grupal. el trabajo de equipo y la comunicación competente de la información acerca del tema. entrevistas. • compartir con los otros la información que se recopilará. observación de programas de radio. televisión y prensa escrita... • proponer fuentes de información que les ayudarán: observación directa. internet. A estos se agregarán dos temas integrativos. considerando aspectos como la claridad de los conceptos y manejo de la información.). deberá preparar la forma como presentarán los resultados de su trabajo.Colegio Santa Cruz – Victoria Baquedano Nº 820. NOTA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO: Los grupos serán de no más de cuatro o cinco estudiantes. por medio del análisis de la carpeta de cada grupo. o simplemente visuales. d Descubrir y agrupar elementos léxicos que se han incorporado de las lenguas nativas al español de Chile y establecer los fundamentos de este fenómeno. • mantener un registro escrito de todo el material informativo que han recopilado y que servirá para que el grupo estructure su trabajo final. tomar apuntes y confrontar el logro de los objetivos planteados por cada grupo. dramatizaciones. María Inés Mieres Carrasco PROYECTO: EL MÚLTIPLE Y CAMBIANTE LENGUAJE DE LOS CHILENOS Para todo el curso: A) Reunir ejemplos lo más variados posible de modos diversos de uso del español de Chile Para desarrollo paralelo por los diferentes grupos: b Comparar características del español de Chile con el de España y algunos países hispanoamericanos. e Descubrir y agrupar elementos léxicos que se han incorporado de otras lenguas (excepto amerindias). i Caracterizar y valorar la importancia de la norma culta y la necesidad de su manejo por parte de todos los chilenos. los recursos empleados y la recopilación y selección de la información. La puesta en común significará que los alumnos restantes puedan formular preguntas sobre los diversos temas investigados. collages. b La exposición del grupo para observar el nivel de la investigación realizada. (léxico y fonético) Menciona los arcaísmos. mapas conceptuales. . análisis de obras literarias. Diseñarán un esquema de presentación ante el curso. coherencia entre el esquema planteado y lo realizado. etc. cada uno de los cuales deberá organizarse y tomar decisiones como las siguientes: • definir las tareas y responsabilidades de cada integrante. lo que permitirá ir seleccionando la más relevante para los objetivos del trabajo.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.