El Aprendizaje y Sus Trastornos

March 22, 2018 | Author: Roo Ojeda | Category: Child Abuse, Phobia, Depression (Mood), Learning, Anxiety


Comments



Description

INFANCIA Y DESARROLLO ESPECLALEl Aprendizaje y sus trastornos Consideraciones Psicológicas y pedagógicas Marta Galligó • Teresa Galligó • Elena Requena Elisenda Saumell • Julia Torres edicionesCeac Es una publicación de: gupopo editorial ceac Contenido Diseño de cubierta: Valerio Viano © Marta Galligó, Teresa Galligó, Elena Requena, Elisenda Saumell, Julia Torres, 2003 © Grupo Editorial Ceac, S.A., 2003 Pasco Manuel Girona, 71 bajos - 08034 Barcelona (España) Ediciones Ceac es marca registrada por Grupo Editorial Ceac, S.A. www.editorialceac.com [email protected] Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos. ISBN: 84-329-9529-0 Depósito legal: B. 46.502-2002 Impreso en España por Gráficas y Encuademaciones Reunidas, S.A. Introducción 11 1. Aproximación al concepto de aprendizaje Introducción La importancia de las emociones en el proceso de aprendizaje Escolaridad, sentimientos asociados y relación entre maestro-alumno 13 14 15 2. Trastornos emocionales y su repercusión en el proceso de aprendizaje Introducción Trastornos en el desarrollo psicoafectivo que dificultan el proceso de aprendizaje Trastornos de conducta Psicosis infantil Trastornos de tipo neurótico La depresión en el niño Trastornos emocionales por conflicto en la familia y su repercusión en el aprendizaje Bibliografía 17 21 22 23 24 25 26 27 29 34 7 CONTENIDO El Aprendizaje y sus trastornos 3. La evolución de la psicomotricidad en el niño y SU relación en el proceso de aprendizaje Introducción Evolución psicomotriz, estructuración espacio-temporal y lateralidad Evolución psicomotriz Estructuración espacio-temporal La lateralidad Trastornos específicos de la psicomotricidad. Clasificación. Características y síntomas, orientación e intervención Trastornos por inestabilidad y dificultades motrices Trastornos por dificultades ante el aprendizaje escolar Prevención de las dificultades y concepción global de la acción reeducativa Bibliografía 4. Las dificultades del lenguaje oral en el aprendizaje Introducción Evolución del lenguaje Primer año de vida A partir del primer año Trastornos específicos del lenguaje oral. Clasificación. Características y síntomas, orientación e intervención Alteraciones del lenguaje con especial incidencia en el lenguaje expresivo Alteraciones del lenguaje que afectan a la expresión y a la comprensión Afasia infantil congénita Bibliografía 5. Trastornos de aprendizaje por déficits cognitivos. La deficiencia mental Introducción La inteligencia: definición y aspectos evolutivos Definición de inteligencia y de aptitudes intelectuales El desarrollo intelectual en el niño normal y en el niño deficiente Conceptualización y características de la deficiencia mental 8 35 36 37 37 40 41 43 45 49 51 54 57 59 60 60 62 65 66 Clasificación de la deficiencia mental Retraso mental leve Retraso mental moderado Retraso mental grave Retraso mental profundo Factores predisponentes y causales de la deficiencia mental Aprendizaje y escolarización Orientaciones específicas Bibliografía 104 105 106 107 107 108 113 115 117 6. 101 trastorno por déficit de atención por hiperactividad Introducción Aproximación histórica Características del trastorno Manifestaciones clínicas Observación, evaluación y diagnóstico Diagnósticos diferenciales Relaciones familiares y sociales Evolución del trastorno en las diferentes etapas del desarrollo Infancia Adolescencia Edad adulta Tratamiento. Abordaje multidisciplinar Orientaciones para padres y profesionales Bibliografía 119 121 ] 22 ] 24 ] 24 126 127 129 131 131 132 133 133 135 137 76 81 85 87 88 89 90 92 96 9 Estamos seguras de que nuestros lectores estarán de acuerdo con la idea de que aprender es crecer y crecer es aprender. funcional y emocional se irá consolidando la evolución del niño hasta alcanzar la madurez como individuo. Trabajar como equipo cerca de veinte años nos ha permitido poner en común observaciones e inquietudes en relación con los conflictos que presentan los numerosos casos que hemos ido acogiendo en nuestro centro de salud mental. En base a esta organización intelectual. hemos tenido en cuenta. a partir de nuestra experiencia directa en la asistencia psi11 . a sus procesos básicos de acceso. a las funciones que permiten su avance y a las dificultades que lo retrasan o impiden. En la elaboración específica del contenido de los capítulos.Introducción Este libro surge del interés de compartir con padres y profesionales cercanos al mundo del desarrollo del niño algunos de los conocimientos que hemos ido adquiriendo por formación y experiencia como psicólogos especializados en clínica infantil. Nuestro criterio en el momento de seleccionar los temas que considerábamos prioritarios para tratar en este texto ha sido acercarnos al mundo del aprendizaje. Las observaciones que de forma cotidiana llevamos a cabo del mundo del bebé nos reafirman en la idea de que en el desarrollo normal existen una serie de competencias que impulsan el deseo de conocer y disfrutar de lo que se conoce. Después deja el juguete y coge un sonajero que tiene una anilla transparente llena de agua. Hemos intentado respetar una coherencia interna en la estructura de la obra.. Asimismo. Cada uno de ellos se inicia con la exposición de un caso a fin de poner en marcha la mente de los lectores. como es el juego. Ana se acerca a ella con una actitud de atención y concentración que le permite experimentar y observar el resultado de su acción. En los siguientes capítulos hemos destacado dificultades de tipo funcional como la psicomotricidad y el lenguaje. las estira. ma. que son causa y consecuencia a la vez. sintiéndose atraída por las antenas acabadas en unas bolas que se mueven. mientras va diciendo ma. con la que la niña tiene. para establecer cuál es nuestro punto de partida: la idea de un ser humano complejo que a veces intentamos parcelar en aspectos como la inteligencia.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS cológica en niños. hemos valorado su repercusión en el entorno familiar y social. coge el sonajero y lo aproxima lentamente al gusano de juguete como ha hecho su madre con ella. en la que se encuentran varios elementos que nos parecen interesantes.. ésta lo coge también e inicia un juego con él. Nos ha parecido oportuno que el primer capítulo tratase sobre la estre:ha relación entre el aprendizaje y las emociones. Con el dedo índice las toca. un vínculo emocional 13 . así como al déficit de atención por hiperactividad. el aprendizaje.. 12 1 Aproximación al concepto de aprendizaje Ana tiene nueve meses de edad. preparándoles así para el contenido específico de cada uno de ellos. La niña espera y ríe ruidosamente a medida que se acerca el sonajero. Se encuentra sentada en el suelo concentrada observando un gusano de madera con muchas patas. lentamente. los sentimientos. Por último estamos convencidas de que sólo un enfoque multidisciplinar en el que colaboremos educadores. Asimismo este proceso se da en el contacto y relación con la madre. En esta escena podemos observar una actividad cotidiana. hemos hecho referencia a los aspectos intelectuales y al mundo de la deficiencia mental. A la vez. padres y profesionales de la salud hará fructífera la labor de cada uno de nosotros. sonriendo aún. Lo levanta y lo acerca a la madre sonriendo. de manera artificial y que nos impide a veces ver a la persona como un todo integrado en el que se influyen mutuamente sus diferentes dimensiones. sin duda. ma.. En primer lugar destacar que es preciso haber alcanzado un nivel adecuado de organización psicomotriz para que pueda producirse este tipo de actividad. Después. coherencia que no siempre ha sido fácil debido a las peculiaridades propias del contenido de cada capítulo. aquellos conflictos que se nos han planteado con mayor frecuencia y los que han incidido de manera más significativa tanto en su situación actual como en su pronóstico a medio y largo plazo. aproximándolo poco a poco a la cara de Ana. le ofrece a su hija la posibilidad de ir un poco más allá. ¿Qué es aprender? El aprendizaje es la significación de una cosa internalizada y comprendida que no solamente resuelve el problema inmediato. La madre. Ana tiene un valor para aquellos que la rodean y éste contribuye a determinar su actitud hacia sí misma. Al mismo tiempo se verá influido por los diferentes avatares afectivos que día a día darán sentido a las nuevas experiencias. 1987). La experiencia emocional es el primer paso en los procesos de pensamiento (Meltzer. sentimientos de confianza. 15 . Sabemos que. Pero también hay que tener en cuenta el factor de la tolerancia a la frustración con que cuenta el bebé para enfrentarse a los obstáculos que determinadas experiencias conllevan. desde su nacimiento. una determinada visión del mundo.y una nueva forma de expresión y de relación con su entorno. según el porcentaje.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS estrecho. 1974).. con toda seguridad se enfrentará al aprendizaje con ese mismo deseo de conocer que sentía hacia sus padres y hacia su entorno más cercano. y que han apreciado y valorado sus recursos para hacerse entender y querer. etc. o incluso antes. de miedo.. puesto que trataremos de valorar el significado del aprendizaje en el desarrollo del niño y la relación de las vivencias emocionales en este proceso. Es posible entonces concebir el desarrollo mental como una reorganización constante. El bebé que ha podido disfrutar del placer de ser alimentado y tratado con ilusión por unos padres tolerantes ante los miedos. 1990). con su iniciativa.. La importancia de las emociones en el proceso de aprendizaje El concepto de aprendizaje nos acerca a capacidades. una reorganización y reestructuración de las relaciones y las perspectivas (Osterrieth. Introducción Vamos a desarrollar en este capítulo un tema amplio en cuanto a su contenido. Por tanto. emociones. configuran. como una reestructuración continuada de la configuración mental y de la conducta como un paso perpetuo de un estado de menor equilibrio a otro de equilibrio superior (Piaget. a otra experiencia más evolucionada. Estaremos de acuerdo también en que este aprendizaje modifica 14 APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE APRENDIZAJE sustancialmente la vida del niño. por ellos. Así pues. 1973). que. entonces. Como podemos apreciar en el ejemplo inicial. Es preciso. el camino para aprender parte del inicio de la vida y su desarrollo será paralelo al desarrollo de la personalidad del individuo en crecimiento. sino que también aprende el modo de pensamiento utilizado en esta resolución (Meltzer). para un niño en edad escolar. maestro. que el aprendizaje efectúe una modificación profunda en la persona. sino que también los modifica y son modificados. Resulta de ello no sólo una acumulación. El individuo contiene en su mente representaciones de sus vivencias personales. a su vez. al hablar de aprendizaje no nos referiremos a determinados métodos pedagógicos que alimenten la docilidad o la competitividad de los alumnos para que se adapten a las demandas del medio. Con ello queremos decir que aprender es acercarnos a algo nuevo y desconocido para alcanzar a comprenderlo y hacerlo parte de nuestra identidad. de acceder con sus propios recursos. En eso se basa el sentimiento de seguridad y confianza. de celos. experiencias de un individuo en su relación con otro individuo (padres. es decir. necesario para poder experimentar situaciones nuevas y utilizar lo que se ha aprendido en otros contextos y situaciones. y partiendo de su realidad. puesto que le permite una nueva fuente de acceso a la información -el texto escrito. sino. para que pueda ser utilizado en los diferentes momentos vitales del individuo. Toda nueva adquisición o conocimiento asimilados por el niño no son simplemente agregados a los anteriores. un conocimiento nuevo muy importante al que debe llegar es el aprendizaje de la lectura y de la escritura. la desesperación y los enfados del bebé. sobre todo. sino a los que defienden que el objetivo esencial es la adquisición de conocimiento y la comprensión de las experiencias que conduzca al crecimiento integral del individuo y promueva su proceso de autonomía. la capacidad de tolerar la frustración determinará la capacidad para formar pensamientos (Bion.) del cual dependerá en el desarrollo del pensamiento. enriqueciéndola. los aspectos afectivos y cognitivos del aprendizaje se encuentran interrelacionados de manera que dependen unos de otros para llegar a un adecuado acercamiento al significado del mundo. El sentimiento de frustración que comporta esta situación. pasando por alto sus propias posibilidades. Su progresiva capacidad de autonomía le permite el acceso al conocimiento a través del esfuerzo que le supone poner en marcha determinados recursos que le permitirán llegar a él. el proceso de aprendizaje. y un nuevo entorno. Es fácil apreciar la curiosidad insaciable. 1989). sentimientos comunes en el bebé como el enfado y el miedo no son bien tolerados ni por el entorno ni por él mismo. ya que le será difícil observar el mundo y valorar los conflictos con serenidad. la determinación y el valor con que el niño. siendo como es un elemento básico para el desarrollo integral del individuo. para sus actividades cotidianas. sin una capacidad suficiente de tolerar la frustración de no saber. va a tener que hacerse entender por medio del lenguaje. digerir mentalmente una experiencia de manera que adquiera un significado que pueda ser utilizado de nuevo en otras situaciones (Meltzer. El miedo y el desconcierto que siente el pequeño ante la nueva situación es importante. la maestra. No es posible el aprendizaje sin un grado tolerable. sin embargo. no deja de sorprendernos la rapidez con que pone en marcha capacidades más maduras para hacerse cargo de la nueva experiencia. Ahora bien. pensamientos e ideas. evitándolo y abandonándolo hacia la búsqueda de respuestas fáciles y rápidas que le resuelvan el conflicto. es 16 APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE APRENPIZA|E decir. sentimientos asociados y relación entre maestro y alumno El inicio de la escolaridad es un momento especialmente sensible en los niños. promover esperanza en las capacidades del niño y en su futuro. que variará según las características personales del niño. Incluso en niños de más edad. Escolaridad. le va a ser imprescindible hacer uso de su fuerza física. ya que supone la primera separación de la madre y del padre y el enfrentamiento a una nueva experiencia. El educador. 17 . sino que éstas han de ir desarrollándose en otro marco. El recuerdo de los conflictos y su resolución será esencial para poder enfrentarse a nuevos problemas y así completar su proceso de desarrollo. debe poder contar con la calidad de las relaciones familiares para poder llevar a cabo su tarea. especialmente de la pareja de padres. En este sentido el paso a la escolaridad representa para él la vivencia de que ya no es un bebé. se acerca a lo desconocido. o visto desde otro ángulo. Evidentemente desde el momento del nacimiento. como eje fundamental para llevar adelante la tarea de la educación. el recién nacido utiliza unos mecanismos que tienden a modificar su experiencia y que conducen a la producción de símbolos. si no es excesiva. allí donde todos le quieren y le aceptan. de sufrimiento o dolor mental. con el consiguiente sentimiento de pérdida. si en las primeras relaciones. donde va a tener que construirse un espacio. y. Expondremos sólo unas palabras acerca del papel de la familia. de su discriminación del peligro. y va a tener que hacer frente a situaciones de conflicto que no se habían producido en su entorno hasta el momento. Por el contrario. Así pues. y de su capacidad para pedir o reclamar ayuda cuando se vea frente a un problema. con seguridad. que representa la constitución de un nuevo referente. de que ya no puede depender exclusivamente del padre y de la madre y de su entorno más cercano. ya desde bebé. contener el sufrimiento en las vivencias cotidianas y ayudar a pensar. es imprescindible poder soportar un tiempo suficiente de espera frente a la incertidumbre y así poder reflexionar y dar sentido al problema. Pero incluso cuando no sea así. otro de los componentes relaciónales importantes en el aprendizaje. el inicio del curso escolar conlleva un cambio que promueve una mezcla de ilusión y ansiedad que habrá que tener en cuenta. Este intercambio se produce durante un gran período de la vida del niño con sus padres y sus educadores. Concretamente. La familia tiene unas funciones propias que van a ser determinantes para la evolución satisfactoria del niño. fuente importante de conflicto y también de satisfacción. no se lleva a cabo en soledad sino en un intercambio permanente con otros individuos o comunidad. Éstas consisten en generar amor.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Cuando la tolerancia es suficiente. Hay quien reacciona negativamente frente a ese esfuerzo. su acercamiento al aprendizaje se verá resentido. ha de poder dar al niño una nueva oportunidad que le permita el acceso a nuevas posibilidades de desarrollo en el futuro. los compañeros. actúa como estímulo para el desarrollo tanto de las actividades cognitivas como de la personalidad. el niño va avanzando en un proceso de autonomía que le conduce a enfrentarse a experiencias que suponen la elaboración de otras. es necesario precisar que hay momentos clave en la etapa de la escolaridad. podemos confiar en que la relación que se establecerá entre maestro y alumno conducirá a un buen desarrollo del proceso educativo. sobre todo. y vemos con frecuencia cómo los niños describen síntomas de ansiedad. en la que no deba sufrir ni luchar. El sentimiento de rechazo acaba siendo un obstáculo importante para el aprendizaje. Sin embargo. como el paso de la enseñanza infantil a la enseñanza primaria y. sin ningún tipo de ayuda. compañeros recién llegados a la escuela y. La actitud del alumno será. Podemos observar. el comienzo de un nuevo curso despierta en el alumno ansiedades y dudas en referencia a las vivencias que le esperan. ya que pretende que el aprendizaje sea una actividad fácil. viven con ellos sentimientos negativos y positivos de gran intensidad. 1. alumno vive la situación de aprender como un hecho humillante. por tanto.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Asimismo. posteriormente. los maestros ocupan una posición de extrema importancia en la vida mental de sus alumnos y. Es importante que la institución escolar. el inicio de la escolaridad. El alumno le pide al maestro que sea el poseedor de todo conocimiento y que sea capaz de transmitirlo de forma perfecta y mágica. sino parasitaria. El primero de ellos. y. 18 19 . A pesar de ello. la inquietud que se manifiesta frente a nuevos conocimientos que hay que adquirir. en el cual participa de forma directa e intensa. pero también se llega a otros. observe con atención el proceso de sus alumnos. en especial en estos períodos. no sólo pasiva. para que se produzca un adecuado proceso de aprendizaje el alumno debe presentar una actitud de curiosidad y apertura a los nuevos conocimientos que se ofrecen en el aula. la actitud que tome el alumno respecto a su responsabilidad en el proceso de aprender dependerá también de las expectativas que tenga hacia la persona del maestro y hacia su trabajo. insomnio e irritabilidad ante estos acontecimientos. Hemos visto anteriormente cómo el proceso de aprendizaje es un trabajo activo del individuo. Finalmente. cómo el alumno es extremadamente sensible a los comentarios y valoraciones que de su trabajo hace el maestro y puede llegar a sentirse realmente afectado por sus observaciones. se declara capaz de organizarse solo. El. de ésta a la enseñanza secundaria. Veamos algunas de las expectativas que serán negativas para el proceso de aprendizaje: APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE APRENDIZAJE 2. poniendo en marcha capacidades para comprenderlos y recursos para utilizarlos en el momento actual y en el futuro. ya se ha comentado. Es mucha la tensión que conllevan los comienzos. también. con frecuencia. Efectivamente. por tanto. relacionadas con nuevos profesores. dejando la responsabilidad en manos de otro. siendo receptiva en extremo a su proceso de adaptación. poniendo en marcha capacidades y habilidades de las que aún no se siente muy seguro. Acude a una ludoteca. Asimismo. explica: «quiero escribir muy bien y aprieto el lápiz y me canso». y en especial de las novedades y los imprevistos. ° de Educación Primaria y va aprendiendo lo básico. pero luego necesita dormir muchas horas. permanentemente asustado. Le cuesta conciliar el sueño. de volver solo a casa después del colegio. ni se levantaría de la cama. ya no la digo». se encuentra con el ímpetu de los compañeros. no se lanza espontáneamente a hablar. «si se trata de una idea que no vale la pena. en realidad. 21 . Para sentirse a gusto necesita saber todo lo que va a hacer y en qué orden. pero le cuestan las tareas de lenguaje. Y cuando reclama esta necesidad. o bien todo lo que va a pasar. No tiene espíritu de aventura. me espero tanto que cuando me toca ya no me acuerdo de lo que quería decir». «es que tengo que esperarme demasiado. de que les pase algo a sus padres cuando salen. pero cuando hacen salidas no va.2 Trastornos emocionales y su repercusión en el proceso de aprendizaje Juan está asustado. Tiene siete años y estudia 2. ya que echa de menos a su familia. También le cuesta acabar los trabajos escolares y da la impresión que sufre demasiado por si no lo hace bien. En ocasiones le ven enfadado. es exigente y se enfada a menudo y por todo. como en experiencias nuevas a las que se debía enfrentar. La maestra. patología somática precoz o patologías orgánicas crónicas. se sentía. como la falta de un espacio tanto en casa como en clase. deficiencia mental. y sus padres. acordaron consultar a un psicólogo clínico infantil. situación de emigración. • Las situaciones crónicas y duraderas (clima familiar desestructurado. enfermedad crónica o fallecimiento de uno de los padres. Introducción La experiencia clínica demuestra que no es posible disociar el estado afectivo y los trastornos de aprendizaje. el miedo a lo desconocido. pudiendo llegar a sufrir perturbaciones de la personalidad más o menos graves. En el cuadro siguiente aparecen algunos de estos signos que vale la pena tener en cuenta sólo como signos a observar y no como determinantes de una patología: SIGNOS A OBSERVAR En el niño: prematuridad. trastornos de la alimentación. nacimiento de un hermano.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Como antecedentes de esta situación sabemos que tenía 18 meses cuando nació su hermanito pequeño.. maltrato físico o psicológico. realmente preocupados por el que parecía un permanente estado de inestabilidad del niño. En la comunidad: insuficiencia socioeconómica. De hecho los individuos con alteraciones afectivas graves acaban viendo mermadas sus capacidades para aprender. maltrato físico o psicológico). También le costó adaptarse al cambio de la guardería a la escuela. conflictos crónicos. y para poder resolver un fondo depresivo con el que convivía debido a su sentimiento de fracaso y vulnerabilidad. miedo reflejado tanto en el aprendizaje de lo nuevo. defunción. La relación que tiene con sus padres y hermano es de poca tolerancia. De forma paralela. Se inició un tratamiento psicoterapéutico orientado a proveer al niño de recursos más maduros para poder enfrentarse a los diferentes conflictos en los que se encontraba. sus capacidades para relacionarse con el entorno o sus capacidades intelectuales. Cabe destacar que con este tratamiento mejoró su autoestima y eso le permitió relacionarse con mayor seguridad con adultos y con niños. Se distinguirán asimismo: SIGNOS • Los acontecimientos concretos y observables (hospitalización. muy cansado. En la familia: separación de los padres. En este contexto tendríamos que tener en cuenta unos signos de alerta que comprenderían todas aquellas condiciones de la vida del niño o de su entorno que comportan riesgo de retrasos en el desarrollo emocional e intelectual y sus rendimientos en la escolaridad y en la socialización que pue22 TRASTORNOS EMOCIONALES Y SU REPERCUSIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE den llegar a constituir patologías mentales con un porcentaje mayor que el que se observa en la población general. retraso o trastorno de la psicomotricidad. su adaptación al marco escolar y a la situación de aprendizaje dio un giro a favor de un acercamiento confiado y con resultados favorables. separación. insuficiencia socioeconómica. retraso o trastorno del lenguaje. teniendo en cuenta que por no tratarse 23 . Trastornos en el desarrollo psicoafectivo que dificultan el proceso de aprendizaje En este apartado se dará importancia a los principales trastornos en el desarrollo psicoafectivo del niño. trastornos del sueño. baja tolerancia a la frustración. aparentemente sin motivo. sensible al estado de inquietud de Juan. separaciones precoces.. sufrimiento neonatal. sin que él pueda tampoco explicar el porqué. dificultades del control de los esfínteres (encopresis o enuresis). alcoholismo y drogadicción. movimiento migratorio). 25 . En un contexto más grave. acompañados de ansiedad. acompañada de un contexto de ansiedad. De hecho. que muestran grandes variaciones según la edad y que deben ser consideradas como dificultades en el proceso de aceptación de los límites. Se trata de conductas que pueden acabar siendo síntomas más graves de un trastorno psicopático. como una actitud de descarga frente a una situación de tensión 24 TRASTORNOS EMOCIONALES Y SU REPERCUSIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE intolerable. 1. la confusión y la fragmentación. el niño vive la realidad externa a través de un filtro que distorsiona esta realidad y del cual no parece ser consciente. el robo y la fuga. rituales. escuela. en consecuencia. Ello nos parece suficientemente útil para aquellos que se inician en este tipo de lectura y puede ser un detonante para profundizar en ello si es de interés para el lector. Tras estos trastornos encontraremos conflictos importantes de relación y de desatención en el marco familiar. La fuga. Conductas agresivas. carencia afectiva o desplazamientos múltiples. La realidad externa. también el aprendizaje y por tanto el fracaso escolar es inevitable si no se trabaja tempranamente con el niño. 3. En consecuencia se tratará sobre los siguientes trastornos: TRASTORNOS DEL DESARROLLO PSICOAFECTIVO • • • • Trastornos de conducta Psicosis infantil Neurosis infantil Depresión Trastornos de conducta Se englobarán en este apartado conductas tan diversas como la mentira. El niño suele utilizar esta conducta movido por un interés reivindicativo. Se comentará aquí también la fuga escolar. en forma de dificultades en la relación con el propio cuerpo y en el contacto interpersonal. resulta perturbada a favor de otra que surge de su mundo interno cuyas características son la omnipotencia. El robo. En otros casos. Uno de los temas que merece especial atención es la presencia de conductas agresivas. o bien como una actividad preparada con tiempo con la que el niño quiere expresar una queja que el adulto no quiere entender. En este sentido la escuela también es vivida como una imposición de normas y. Con frecuencia el niño miente para obtener un beneficio o evitarse un conflicto. percibida por un niño con este trastorno. actualmente tan presentes en las instituciones escolares. en el lenguaje y en las funciones intelectuales. Psicosis infantil Es un trastorno grave del desarrollo del pensamiento y de las emociones que afecta a múltiples áreas.EL APRENDIZAIE Y SUS TRASTORNOS éste de un libro sobre psicopatología infantil sólo daremos unas pinceladas sobre cada uno de ellos y las principales características de los mismos. se trata de una mentira más elaborada con la que el niño imagina otra realidad de más éxito paralela a la propia que vive como fracaso. Esta reacción puede desencadenarse frente a cualquier pequeña contrariedad y provocar una desorganización completa en el niño. delirios o alucinaciones. En ambos casos es importante ir acercando al niño a su propia realidad. o bien de un trastorno psicopático. Con ella el niño desea huir de sus dificultades escolares y su sentimiento de fracaso. puede tratarse de una fobia escolar. por ejemplo cuando falsifica las notas de la escuela. el cual compromete ya el desarrollo del individuo y de sus relaciones: 1. Asimismo. La mentira. en favor de un reconocimiento y una valoración de sus propias capacidades. en el origen encontraremos rupturas en el seno familiar. maestro. fobias. de forma que parece reclamar una relación afectiva de la que carece. Será el inicio de una futura organización psicopática sobre lodo cuando desborda el marco familiar y se extiende a las relaciones sociales del niño: amigos. 2. Podemos considerar esta conducta de formas diferentes. El problema de la agresividad se relaciona con un impulso ansioso que conduce al paso de agredir motivado por una fuerte intolerancia a la frustración. Algunas conductas obsesivas serían por ejemplo lavarse las manos repetidamente después de realizar una actividad o empezar a trabajar siempre en el mismo punto de una hoja en blanco pensando que si no es así el resultado no será el adecuado. dolores o malestar de localización diversa. pueden llegar a bloquear la capacidad de evolución. es vivido como amenazador. o bien. 2. La inhibición escolar es uno de los motivos más frecuentes de consulta en un niño en período escolar. de la que no puede desprenderse. Son frecuentes los miedos a la oscuridad. si se viven con intensidad. Aunque en el niño no exista una estructura de la personalidad ya constituida.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS En consecuencia. 1. Asimismo. así como en la afectividad y las relaciones interpersonales. También pueden llevarse a cabo rituales o acciones compulsivas para poder desprenderse de la ansiedad intolerable que provocan las ideas repetitivas. rehusan ir al colegio y que. 27 . En el cuadro siguiente podemos ver las características principales de la psicosis infantil: CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOSIS • • • • • • • Dificultades en la adquisición de la propia imagen Dificultades del contacto interpersonal Trastornos del lenguaje Trastornos de las funciones intelectuales Ansiedad Fobias y rituales Delirios o alucinaciones Trastornos de tipo neurótico En este apartado se hará referencia a aquellos trastornos que comportan una vivencia de conflicto en la percepción que el niño tiene de sí mismo y en su forma de controlar sus impulsos. en su proceso escolar. a los fantasmas. El niño no puede centrarse en el aprendizaje debido al gran esfuerzo que debe realizar para controlar un mundo de fantasías lleno de miedos y terrores. El niño que se encuentra en esta situación. o bien las conductas agresivas. Tratar sobre conductas y trastornos de tipo neurótico nos remite al problema de la ansiedad y a cómo ésta es manejada por el niño. la persistencia e intensidad de estos conflictos comprometerán el desarrollo de la misma. 3. Vemos con frecuencia niños tranquilos. náuseas o dolor en las piernas o la espalda. con inquietud permanente sobre la salud. cuando se les intenta obligar a ello. con frecuencia inconsciente. 4. La obsesión es una idea que asedia al individuo acompañada de una sensación de malestar y ansiedad. dóciles. 26 TRASTORNOS EMOCIONALES Y SU REPERCUSIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE La ansiedad aparece en aquellos momentos en que un conflicto. que se produce en niños que. y. Ansiedad en el niño. la vive con temor y le hace especialmente sensible a cualquier cambio o imprevisto. debido a la tensión que supone el control constante de las mismas. las relaciones que va a poder establecer vendrán marcadas por estas fantasías terroríficas. así como se verán disminuidas sus capacidades para aprender. Las fobias son miedos que no tienen justificación frente a un objeto o una situación a la que no puede enfrentarse porque le genera una intensa ansiedad. en lo posible. como los vómitos. calificados como muy buenos que también poseen una capacidad de contacto gratificadora con otros niños con los que juegan o bien con el trabajo escolar. como cefaleas. Conductas fóbicas en el niño. a los animales pequeños. con frecuencia se observan manifestaciones corporales de tipo hipocondríaco. o bien fatiga que impide el trabajo y el juego. Son frecuentes las quejas somáticas. quejas abdominales. Inhibición en el niño. Desde nuestro punto de vista este tipo de patología requiere de un trato profesional especializado así como de instrumentos específicos para poder ayudar al niño a avanzar. reaccionan con ansiedad intensa y con sentimientos de pánico. A continuación se comentarán brevemente las características de algunos de estos trastornos. Se hablará de forma especial de la fobia escolar. a los extraños. Suele ir asociada a una inhibición de las conductas de socialización y de la capacidad de funcionamiento intelectual. éstos son elementos fóbicos que. por motivos inconscientes. Conductas obsesivas en el niño. al agua. El individuo tiende a utilizar una serie de estrategias para evitar el contacto con el objeto de la fobia. a los animales que muerden. de protesta. aislados. indiferencia o fatiga permanente. el proceso creativo se ve muy afectado. en las vivencias cotidianas. como si es patológico. ya que se exige más trabajo personal en base a una organización y una elaboración del conocimiento. Síntomas directamente vinculados a la depresión. por tanto. a pesar de su evidente deseo. Se hablará del niño maltratado y también del niño cuyos padres están 29 . de cólera d) Manifestaciones agresivas. trastorno del sueño. inhibiendo o dañando su proceso. de sentimientos negativos y de desvalorización (inutilidad. En este apartado se atenderán algunas de aquellas situaciones cuyo orij'i'ii se sitúa en las perturbaciones en el núcleo familiar. sean niños o adultos. Son actitudes más frecuentes que las anteriores y que nos muestran un estado depresivo interno. TRASTORNOS EMOCIONALES Y SU REPERCUSIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE a) b) c) d) Una excesiva buena conducta Pasividad o comportamiento sumiso Fracaso escolar o desinterés Descenso brusco del rendimiento escolar También podemos observar manifestaciones corporales como: a) Dejadez b) Aspecto de abandono c) Pérdida de objetos personales d) Actitudes peligrosas o accidentes e) Conductas autoagresivas o tentativas de suicidio 3. sentimiento de no sentirse querido b) Síntomas intelectuales: dificultades de concentración y de memorización c) Síntomas físicos: anorexia. fugas. tristeza. inhibición para jugar. Nos referimos a: 4. cefaleas 2. a) Síntomas afectivos: aislamiento. desvalorización. nos encontramos con niños con inhibiciones más importantes. No juegan en el patio. Son aquellas manifestaciones más parecidas a las que comprenden el cuadro clínico en el adulto. la persistencia. llanto. fracaso. que no se atreven. En cuanto a las dificultades para imaginar. La inhibición también se manifiesta en una falta de dinamismo y actividad corporal. soñar y fantasear son frecuentes en este tipo de trastorno y afectan considerablemente al desarrollo intelectual. no salen de casa y rechazan las actividades de grupo. a acercarse a los demás. tomando como punto de partida un conflicto o una serie de conflictos más o menos graves en uno 0 ambos padres. es decir. Síntomas asociados al sufrimiento depresivo. desinterés y otros) acompañados de gran sufrimiento afectivo. El momento en que se presentan mayores dificultades es cuando se produce el cambio a la enseñanza secundaria.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Sin embargo. Síntomas psicosomáticos considerados como equivalentes depresivos: a) Enuresis b) Eczema c) Asma d) Obesidad e) Anorexia como conducta aislada Trastornos emocionales por conflictos en la familia y su repercusión en el aprendizaje En el proceso de desarrollo del niño. tanto si se trata de un desarrollo llamado normal. Síntomas que aparecen como defensa contra la depresión: a) Defensas maníacas b) Inestabilidad c) Conductas de oposición. la familia juega un papel fundamental. Ello va a suponer un trastorno emocional en el niño influyendo negativamente en su evolución. Seguidamente se detallan algunos de sus síntomas: 1. robos La depresión en el niño Entendemos por depresión la alteración del estado de ánimo. Son niños con muy poca capacidad para pensar e imaginar algún tipo de juego y. con riesgo de perjudicar el feto. por la edad del niño y por la intensidad de la privación. Lo que recuerdan de mayores. Maltrato y abandono en la infancia. Existe una relación clara entre maltrato físico y sufrimiento psicológico. Maltrato psicológico o emocional: se hace referencia a aquella situación crónica en la que los adultos responsables del niño.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS atravesando un proceso de separación o divorcio como ejemplos importantes. 31 . editado por el Ministerio de Asuntos Sociales (1996). el insulto y la intimidación. de forma consciente o inconsciente. que se detallarán más adelante. física o psíquica. y cuyas características van a ser síndrome de abstinencia. centros de salud mental. motricidad global y motricidad fina. deficiencia mental. en niños de edad preescolar y escolar. c) Maltrato prenatal: se considerará esta situación cuando una madre en proceso de gestación no da. seguimiento de los progresos educativos y escolares pobre o nulo. • Trastornos de conducta: actitud de indiferencia. así como se puede asegurar que el maltrato emocional y sexual pueden dar lugar a graves consecuencias para el desarrollo mental del niño. institución escolar y colectivo jurídico se están llevando a cabo múltiples estudios e intervenciones con el objeto de proteger al niño y asegurarle un desarrollo adecuado que le permita una base estable para enfrentarse a su futuro. físicas y emocionales. sociales y psicológicas) no resultan atendidas. Se valorarán las siguientes: • Retraso psicomotor: lenguaje. de manera temporal o permanente. 2. h) Maltrato por negligencia o abandono: se trata de situaciones en las que las necesidades básicas del niño (físicas. retrasos habituales a la entrada y recogidas rápidas sin posibilidad de intercambio de impresiones entre padres y tutores. El niño maltratado y la Guía de atención al maltrato infantil editado por la Asociación andaluza para la defensa de la infancia y prevención del maltrato (1993). ausencias frecuentes sin justificación alguna por parte de los padres. actitudes de agresión. cuyas consecuencias dependen del grado de afectación. síndrome de abstinencia o dificultades de aprendizaje. Se tendrán en cuenta diferentes indicadores. Las manifestaciones o indicadores que encontraremos en un niño privado de forma crónica de las aportaciones nutricionales y afectivas son de diversa índole. fenotipo característico. de hecho o por omisión. puesto que es objeto de preocupación social en todos los ámbitos. como perturbaciones del lenguaje. En especial se tratará en este punto el tema del niño maltratado. Para tratar este tema nos referiremos en parte al documento El llibre d'en Pau. Se añadirá el menosprecio continuado y el rechazo verbal. 30 TRASTORNOS EMOCIONALES Y SU REPERCUSIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE por ninguno de los miembros del grupo con el que vive. le provocan sentimientos negativos hacia la propia autoestima y le limitan cualquier iniciativa. actitudes autoestimulativas. E] abandono es la forma más grave de este grupo. Desde las áreas básicas de salud. En el caso de consumo de alcohol en la madre probablemente tendremos un niño afectado de síndrome alcohólico fetal (SAF). disfunción motora. Otros libros que se pueden consultar son: Abusos sexuales a menores. y desmotivación después de una evolución positiva. dificultades intelectuales y fracaso escolar. por parte de quienes él depende para su correcto desarrollo. con actuaciones o privaciones. 1. editado por la Generalitat de Catalunya (1996). Los efectos de la negligencia y las manifestaciones que el niño pueda presentar estarán condicionados por la cronicidad de la situación. el primero por la extrema gravedad de la psicopatología parental y el segundo por su frecuencia. siendo también frecuentes los trastornos de conducta. Maltrato físico: consiste en cualquier acción no accidental por parte de padres o personas que cuidan de los niños que les provoque daño físico o enfermedades. Un niño maltratado es aquel que es objeto de violencia. • Trastornos en el ámbito escolar: somnolencia habitual. trastorno en la alimentación. retraso en el crecimiento. a) Síndrome de Münchhausen «por poderes»: consiste en la descripción de hechos falsos o en la provocación de síntomas de enfermedad por parte de padres o tutores en un niño para provocar un proceso de diagnóstico y atención médica continuados. las atenciones necesarias que reclama su estado. actitudes que conducen a un abandono emocional. sino el ambiente de conflicto y enfrentamiento. Se valora. Se incluyen aquí todos aquellos actos. el aislamiento. le lleva a un sentimiento de culpabilidad y fracaso. El niño siente que se le informa parcialmente y suele ser discreto respecto a lo que observa por miedo a desalar una situación de tensión. Maltrato sexual: situación en la que un niño participa en actividades sexuales que violan los tabúes sociales y legales de la sociedad. de manera que pueda indicarse el tipo de intervención más adecuada. En otras ocasiones la conducta perturbada de los padres lleva a constituir el miedo como instrumento de control. por tanto. estado depresivo. perversiones sexuales. todo estará mal tanto si hace como si no hace. falta de comunicación e incapacidad para hacerse cargo de las necesidades del niño. Se trata de educar transmitiendo una valoración negativa de todas las actividades del niño. bien por incapacidad en su desarrollo mental. como aspecto importante. situando al niño en situaciones intolerables. que con toda seguridad vendrá dada por la asistencia de diferentes profesionales. la agresión o la actividad sexual precoz. entendiendo como tales la falta de disponibilidad de los padres. que no puede resolver. intentos de suicidio. bien porque la víctima presente algún déficit. en las cuales. apatía. Trastornos en el desarrollo emocional e intelectual. Trastornos de tipo afectivo: conductas adaptativas o demasiado infantiles. Tendremos en cuenta los siguientes: • • • • • Retraso en el desarrollo físico y en el lenguaje. • Trastornos de conducta: inhibición del juego. hábitos compulsivos. más o menos crónicos. En frecuentes ocasiones se utiliza al niño como testigo o cómplice o bien como trofeo. o bien reforzando pautas de conducta antisocial. que conlleva un maltrato emocional. 32 TRASTORNOS EMOCIONALES Y SU REPERCUSIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE 3. La observación de las actitudes y conductas tanto verbales como no verbales del niño nos servirán como indicadores para poder valorar una situación y establecer un diagnóstico más preciso. conductas de riesgo. no puede dar su consentimiento. Asimismo. el consumo de drogas. depresión. anorexia. accesos de angustia. En el caso de familias incompletas por separación o divorcio el principal factor de posibles trastornos no es la separación en sí. puede presentar dificultades diversas: quejas hipocondríacas. Problemas de aprendizaje. ansiedad. fugas. indiferencia. acciones como el rechazo. 33 . trastornos de conducta. fracaso o desinterés escolar. y criticándole constantemente.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Es preciso distinguir entre: a) Conductas activas en las que habitualmente se utiliza. alejándole de sus compañeros y no permitiéndole jugar con ellos. actividades que no comprende o para las cuales no está preparado de acuerdo con su desarrollo y en las que. en el caso de relaciones especialmente conflictivas entre los padres. • Trastornos psicosomáticos. la observación de las manifestaciones conductuales y afectivas para una evaluación lo más aproximada posible a la realidad tanto externa como interna del niño. • Trastornos psicóticos con pérdida de contacto con la realidad. Asimismo. b) Conductas pasivas. Trastornos en las funciones de alimentación y control de esfínteres. insomnio. pueden producirse situaciones en las que se trate de privar al niño del establecimiento de relaciones sociales. en el trato con el niño. conductas antisociales. el terror y la corrupción. en los cuales un niño es utilizado sexualmente en beneficio de un adulto que le coacciona o bien le somete por su autoridad. pero que. es decir valorándole las actividades relacionadas con el robo. con frecuencia. R: Psicología infantil. 1982. PÉREZ-SÁNCHEZ. Barcelona. Barcelona. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. momento en el que fue adoptada por sus actuales padres.: Lo cotidiano y lo inconsciente. 1987. B. GENERALITAT DE CATALUNYA: El llibre d'en Pau. Barcelona. 1996. KLEIN. hecho que provocaba un pobre control de los mismos en el momento de realizar actos concretos como dibujar o saltar. Barcelona. MELTZER. D. Barcelona.: Desarrollo kleiniano.: Manual de Psicopatología del Niño. W. BERGERON... CHBANI. Buenos Aires. CLASIFICACIÓN DIAGNÓSTICA: 0-3. Barcelona. MELTZER. 1990. 1973.: Sinceridad y otros trabajos. Madrid. se diagnosticó una inmadurez global en todo lo relacionado con el desarrollo de su psicomotricidad y su lenguaje. Spatia. M. Buenos Aires. Madrid.: Obras Completas. Buenos Aires. 1998. 1997. PIAGET. STAMBAK Y OTROS: La dislexia en cuestión. tanto en su motricidad gruesa como en la fina. cuando Ana ya se encontraba bien integrada en su entorno familiar.: El desarrollo psicológico del niño. Masson. I. Buenos Aires. HARRIS. S. PÉREZ-SÁNCHEZ. Hormé.: El paper educatiu de la familia. 1990.. Toray-Masson. Espaxs. 34 Ana tenía tres años cuando llegó a nuestra ciudad. Después de un análisis de las dificultades por parte del equipo psicopedagógico de la escuela. 1981. Spatia. J.: Psicología del niño. BRESSON. Al iniciar su escolaridad empezaron a detectarse algunas dificultades que se hicieron más evidentes un año más tarde. SALZBERGER-WITTENBERG. Spatia. 1977. por una parte. Guia per a l'abordatge del maltractament en la infancia per ais professionals de la salut. D. M. M. MARCELLI. 1974. M. Spatia. M. INIZAN. Biblioteca Nueva.. en un pobre desarrollo del lenguaje. OSTERRIETH. Promolibro. 1996. J.: Abudos sexuales a menores: lo que recuerdan de mayores. D. BION. Paidós. No se disponía de demasiados datos de sus dos primeros años de vida: ni de su historia previa ni de sus condiciones de vida. CHBANI. H. J. como síntoma de una primera infancia poco estimulada y carente de los afectos necesarios para un adecuado crecimiento. D. TNHELDER. Paidós. 1996. Barcelona. Bar- celona. M. H. R.: Método de observación Bick.: Melapsicología ampliada. 1989. Estuvo un año en un centro de acogida para menores. LÓPEZ SÁNCHEZ..: Observación de niños. Barcelona. 1989. 1990. D. Madrid. Pablo del Río. Paidós. 1986. PÉREZ-SÁNCHEZ. HENRY. Paidós. HARRIS WILLIAMS. 1990. 1993.. Morata. AJURIAGUERRA. tanto a nivel fonológico como estructural. Buenos Aires. F. FREUD.: Volviendo a pensar. R. Valencia. OSBORNE.: Observación de bebés.. Barcelona.: Obras Completas. Buenos Aires.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Bibliografía capítulos 1 y 2 AJURIAGUERRA. Paidós. 1997. MELTZER. Estas dificultades se localizaban. Morata. MELTZER. E. D. 1976. Morata. 1974. Paidós. Se trataba pues de un retraso evolutivo global en el que se veían afectadas también su capacidad de expresión y comunicación con el 35 . M. M. Madrid. Toray-Mas- 3 son. Edicions 62.: Aprendiendo de la experiencia. G.: La aprehensión de la belleza. BION.: L'experiencia emocional d'ensetiyar i aprendre. W. MELTZER. 1998. Madrid. Madrid.: Manual de psiquiatría infantil. 1998. AJURIAGUERRA. La evolución de la psicomotricidad en el niño y su relación en el proceso de aprendizaje MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES (DSM- IV): Barcelona. y movimientos bruscos. PÉREZ-SÁNCHEZ. Si dentro de su evolución desarrolla correctamente su psicomotricidad pronto llegará a automatizar las acciones motrices para dedicarse a otros procesos más complejos como el lenguaje. las cuales provocan tensión o distensión muscular sin diferenciar aún si dichas sensaciones proceden del mundo exterior o de su propio cuerpo. A pesar de su pasado y de las dificultades que presentaba Ana era una niña risueña. une lo biológico y lo psicológico. En una primera etapa. el bebé es capaz de percibir sensaciones placenteras o displacenteras. Una vez el bebé reconoce aquello que es «yo» y lo que es «no yo». • Función afectiva cuyo objetivo es modular les emociones debido a que la tensión o distensión muscular se encuentra directamente relacionada con la expresión de la emotividad. El tratamiento sigue llevándose a cabo modificando sus objetivos en la medida en que sus dificultades se van resolviendo. Si se le estimula adecuadamente favoreceremos la automatización de dichas capacidades y el aprendizaje de capacidades futuras. siempre con empujones y ejerciendo una fuerza física excesiva en los momentos en los que quería demostrar sus afectos. motivada y con unas enormes ganas de aprender. El niño desarrolla durante el primer año de vida el dominio de su propio cuerpo. con la madre. verbal. con tres funciones diferenciadas que interrelacionan aspectos emocionales y relacionales del ser humano y que podemos apreciar en el cuadro siguiente: F U N C I O N E S DEL T O N O MUSCULAR • Función motriz cuyo objetivo es mantener la postura y facilitar el movimiento gracias a un estado de tensión constante de los músculos estriados. 37 36 . Como base del movimiento aparece el tono muscular. a tener una primera idea de su cuerpo. Desde este capítulo se dará una pincelada al desarrollo psicomotor. pero el trabajo realizado con ella la ha ayudado a sentirse más integrada en su grupo escolar. Después de un año de tratamiento Ana sigue siendo la niña risueña del inicio. se construye a sí mismo a partir del movimiento. que deriva a un vínculo afectivo. simbólica y representativa que tenemos de nuestro cuerpo. a sus trastornos principales y a la intervención necesaria en cada uno de ellos. y provocaba un rechazo importante en sus iguales por la manera en cómo se acercaba a ellos. El aprendizaje del lenguaje y de los recursos que facilitan el pensamiento requieren de una exclusión corporal para llevarse a cabo. Esta toma de conciencia parte de la actitud acogedora de quien realiza la función materna que. Cabe destacar que el tono muscular necesita también de la postura y del movimiento para poder producir un acto comunicativo. sosteniendo y conteniendo al bebé. dando especial importancia primero a aquello que estaba creando un rechazo importante en el marco escolar y que quedaba especificado en la gran tensión y falta de control corporal. Se le planteó a la familia un tratamiento de estimulación global con el que se pudieran trabajar todos los aspectos relacionados con la comunicación y la relación con su entorno. con ayuda de todos los datos que provienen de sus sentidos. que además de reportarle bienestar al niño también le ayuda a crearse una primera imagen de sí mismo. Va construyendo poco a poco un esquema corporal que engloba tanto el conocimiento del cuerpo y de sus partes como la habilidad motriz. • Función cognitiva cuyo objetivo es el de relacionar el acto con la situación interna o externa que lo motiva. Partiendo de este punto de vista el niño organiza el mundo en su interior a partir de su propio cuerpo. le ayuda a tomar conciencia de sus propios límites.aje. Introducción La psicomotricidad parte de una visión unitaria del ser humano. es necesario no estar pendiente del cuerpo para acceder al desarrollo de otras habilidades necesarias. El contacto con el otro. consigue crear un marco de confianza básica.LA EVOLUCIÓN DE_LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIÑO Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS entorno. así como a sentar las bases para llevar a cabo un buen aprendiz. puede empezar. Desde este punto de vista el entorno debe favorecer al máximo el desarrollo de las capacidades motrices básicas del niño. 2. FIJACIÓN OCULAR Y PRENSIÓN Evolución de la fijación ocular La prensión 1 mes Dirige la mirada en la dirección a un sonido. 9 meses Empieza a realizar la pinza uniendo el dedo pulgar a los otros dedos. De 2 a 5 años La locomoción se presenta cada vez más coordinada. La relación con el adulto le permite reconocerse como individuo. Se desarrollan: las posibilidades de relajación global y segmentaria. ya que el niño realiza constantemente acciones en las que tanto las manos como los ojos y la capacidad para acercarse a los objetos y cogerlos intervienen simultáneamente. 2 meses Parpadea cuando se le acerca un objeto. 3 meses Mira el objeto del que se aparta. Evolución de la prensión y de la coordinación óculo-manual. Todo ello queda explicado en el esquema 2. Estructuración del esquema corporal. De 7 a 12 años Toma de conciencia de los diferentes elementos corporales y control de sus movimientos para realizar una acción.Utiliza con más precisión su cuerpo completo. puede centrarse en la realización de otras tareas que conducen al reconocimiento del mundo externo. De todas maneras es imprescindible que un niño integre de manera adecuada una etapa antes de iniciar una nueva. ESQUEMA CORPORAL Esquema I: Desarrollo del esquema corporal. Desarrolla la capacidad de control postural y respiratorio. Afirmación definitiva de la lateralidad. Esquema 2: Desarrollo de la prensión y la coordinación óculo-manual. 11 meses Suelta los objetos y los mira.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Evolución Evolución psicomotriz La evolución psicomotriz del niño no se produce de manera regular. Presentaremos pues diversos esquemas referentes a la evolución de las principales funciones psicomotrices: LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIÑO Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EDAD De 0 a 2 años Período maternal. 2. Relaciona las sensaciones motrices a otros datos sensoriales como los visuales. Desarrollo de la estructuración del esquema corporal Gracias a que el niño va adquiriendo una imagen más precisa de sí mismo. 5 meses Es capaz de asir un objeto. En esta etapa es muy importante la relación madre-niño. 3. a la toma de conciencia de su personalidad y a la adquisición de un nivel adecuado de autonomía. El niño pasa de los primeros reflejos a la marcha y a las primeras coordinaciones motrices. 38 39 . en el esquema 1 se pueden observar los aspectos necesarios para llegar a una adecuada integración del esquema corporal. 4 meses Empieza a tender la mano hacia objetos que le rodean. 1. Evolución del tono muscular y de la postura. por tanto las edades en las que diferentes autores sitúan el inicio de las diversas etapas son siempre aproximadas. La evolución de los mismos no puede entenderse por separado. Así pues. 1. Desarrollo de la prensión y la coordinación óculo-manual Aspectos como la prensión y la coordinación óculo-manual están estrechamente relacionados y tienen un papel decisivo en el futuro aprendizaje de la lecto-escritura. sino que se suceden etapas de lenta maduración y etapas en las que se dan grandes saltos cualitativos. independencia de brazos y piernas en relación con el tronco y adquisición de su autonomía en el medio exterior. De 5 a 7 años El niño pasa del estadio global a la diferenciación. 7 meses Coge un objeto arrastrándolo hacia él. Dicha estructuración temporal se realiza conjuntamente con el desarrollo del lenguaje y gracias al empleo de los pronombres. aunque aún necesitará desarrollar sus habilidades relacionadas con la motricidad fina. por tanto antes de los cinco años es difícil poder definirla. Intimamente relacionado con el predominio lateral se encuentra el reconocimiento derecha-izquierda y cómo el niño integra la distinción entre estos dos conceptos y los proyecta en el mundo externo. imprescindible a su vez para el ajuste de la psicomotricidad fina y la percepción visual. El predominio lateral se vincula también con la elaboración del esquema corporal y la propia experiencia del niño. Según este autor en el estadio sensomotor (0-18 meses) el niño integra lo esencial de las relaciones espaciales. Así pues. gracias a la progresiva tonicidad del tronco. Hasta los tres años el niño sólo toma como referencia el espacio en su propio cuerpo y no será hasta los siete años cuando el niño podrá empezar a vivir el espacio con puntos de referencia exteriores y no sólo desde su propio cuerpo. A esa edad podemos empezar a subrayar algunos predominios. como succionar o deglutir. hasta los dos años de vida del niño no podemos hablar de una motricidad global desarrollada. el recién nacido se caracteriza por tener una hipotonía en su eje corporal y una hipertonía en las extremidades. orden y sucesión. zona en la que algunas acciones del bebé. Inicio del gateo. • A los doce meses puede dar sus primeros pasos. ya que es a partir de ese momento cuando se empieza a constituir el predominio lateral.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS 3. debido a la maduración de los principales centros sensoriales y motores. Así pues quedará establecida si el niño ha superado etapas como la coordinación óculo-manual. Por tanto. poco a poco el desarrollo se va equilibrando. como el ocular. • Hacia el cuarto mes puede realizar un movimiento continuo manteniendo el equilibrio sobre el eje del cuerpo. la coordinación óculo-manual es el instrumento de una acción coor41 . la lateralizacion se encuentra interrelacionada con el conjunto de las funciones motrices y a la vez interviene en todos los niveles del desarrollo del niño. Como se puede ir viendo. Cabe destacar la importancia de la evolución del tono muscular en el rostro. • Hasta el final del segundo año de vida no podemos asegurar que su motricidad global está desarrollada. En cuanto a la estructuración espacial cabe volver a nombrar a Jean Piaget. Desde este punto de vista podemos observar en el siguiente cuadro que: EVOLUCIÓN DE LA POSTURA Y DE LA F U N C I Ó N T Ó N I C A • Durante las primeras diez semanas de vida el niño no puede mantener la cabeza erguida y se inclina hacia uno u otro lado. Desarrollo de la función tónica y de la postura La evolución de la función tónica en el niño está directamente relacionada con la evolución del sistema nervioso y más concretamente con el desarrollo de sus funciones piramidales y la mielinización de las fibras nerviosas. Estructuración espacio-temporal La estructuración espacio-temporal no sólo tiene como función en el niño reconocerse en el espacio sino también localizar las partes de su cuerpo. Para algunos autores como Jean Piaget la evolución espacio-temporal es esencial en la adaptación al medio. • A los nueve meses se sostiene de pie con ayuda de algún apoyo. 40 LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIÑO Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Así pues para poder decir que un sujeto ha llegado a una adecuada estructuración temporal tendremos que tener en cuenta que el tiempo es a la vez duración. tendrán un papel esencial no sólo en la función alimentaria sino también en el desarrollo del lenguaje. de los tiempos verbales y de los verbos auxiliares constatamos que el niño adquiere la noción de temporalidad a la vez que la manifiesta verbalmente. • Hacia los ocho meses puede ponerse de pie. • Hacia los seis meses puede mantenerse sentado. Así pues se puede observar en el cuadro de la página siguiente. de las preposiciones. La lateralidad Como se ha destacado en el apartado sobre el desarrollo de la función tónica y de la postura. situarlas en el espacio y en el tiempo y coordinar su actividad. La estructuración espacial es parte esencial también en la lateralización y constitutiva de la misma cuya función estaría en este caso en ayudar al niño a que distinga la derecha de la izquierda. el dibujo. Si hablarnos específicamente de la observación del comportamiento psicomotor. nos transmite una serie de elementos que tienen que ver con la visión particular que el niño tiene del mundo. Seis años Incorpora al rombo como forma geométrica y el niño sabe dibujar como herramienta de comunicación. un elemento fundamental y nuestra principal herramienta para poder confeccionar un perfil del individuo a observar. son meros garabatos. De hecho es la madre.LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIÑO Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS LATERALIDAD • Hasta los seis años el niño no puede distinguir claramente entre derecha e izquierda a la vez que puede reconocer su eje corporal. Domina los conceptos de derecha e izquierda en relación a otras personas y al mundo exterior con independencia de la posición en la que él se encuentre. por tanto. del mundo de su fantasía y de sus relaciones. Diez años Aparece la perspectiva. Dos años y medio Incorporados los trazos horizontal y vertical. Características y síntomas. debe poder analizarse teniendo en cuenta todos los aspectos del comportamiento neuro-psicomotor a través de un examen tipo que debe ser presentado y llevado a cabo de la misma manera y en las mismas condiciones con todos los niños para 43 . pero el dibujo nos da a entender la percepción que el niño tiene de su propio cuerpo y de su entorno. De todo esto se deduce la importancia de la estimulación sensomotriz en el marco escolar desde sus inicios en el jardín de infancia. • A partir de los siete años el niño es capaz de darse cuenta que la derecha y la izquierda tienen que ver con el punto de vista de quien las considera y por tanto situados uno delante del otro y de frente podrán corroborar que la derecha e izquierda de uno son contrarias en posición a la derecha e izquierda del otro. La observación de las conductas psicomotrices es. Cinco años Empieza a dibujar formas geométricas. Ocho años El esquema corporal se plasma por completo en el dibujo. Tres años Dibuja con intención de representarse a sí mismo o a otro. Así pues. Cuatro años Aparece la figura humana en forma de renacuajo. 42 EDAD GRAFISMO Hasta los dos años Garabatos. teniendo en cuenta que no se puede aislar del resto de características que forman la personalidad del individuo. Trastornos específicos de la psicomotricidad. Esquema 3: Evolución del grafismo en el niño. Los medios de observación son muy variados y complementarios entre sí como vemos en el cuadro de la página siguiente. En los aprendizajes previos a la lecto-escritura el niño opta por el uso de una mano con preferencia sobre la otra y es cuando se pueden empezar a detectar los primeros trastornos en la lateralidad. Cuadrado. En contacto constante con el entorno familiar primero y después con el entorno escolar el niño tiene múltiples ocasiones para elegir el uso de su derecha o su izquierda. dinada que hace partícipe tanto a la estructuración espacial como a la coordinación motriz. o quien realiza la función materna. Siete años Máximo desarrollo del dibujo como juego. apareciendo detalles como el cuello. Aumenta la presencia de detalles. Clasificación. Es necesario que el niño se sitúe adecuadamente en el espacio para desarrollar correctamente su lateralidad. Los primeros trazos que realiza se producen sin ninguna intención figurativa. El aprendizaje también juega un papel esencial en el proceso de lateralización. Dicha evolución queda reflejada en el esquema 3. quien coloca en las manos del niño una cuchara o un lápiz. orientación e intervención Para poder presentar una clasificación de los trastornos específicos de la psicomotricidad nos planteamos que la misma no sería de utilidad a nuestros lectores sin antes poder pensar cómo se ha confeccionado. partiendo de una acción motriz. Para terminar este apartado sobre la evolución psicomotriz nos gustaría centrar la atención sobre la evolución del grafismo en el niño. • El niño adquiere el desplazamiento completo hacia los diez años. Estos trastornos vienen marcados esencialmente por los afectos. 45 . aislados o unidos entre sí.Disortografía 3.Debilidad Motriz 3. los cuales pueden tener o no tener relación directa con las dificultades de aprendizaje escolar. entre otros. como por ejemplo un test de lectura o tests de cualidades neuromusculares. respiratorios. La observación del individuo a través de los tests psicológicos que siempre nos ayudan a ser objetivos y a tener una marco de referencia. que sus resultados puedan ser fiables. Por otro lado aparecen los trastornos por dificultades en el aprendizaje escolar cuya característica principal es su relación directa con este último. A través de los tests podemos valorar las capacidades generales del individuo utilizando para cada capacidad específica el test adecuado según la edad. Así pues observaríamos sus capacidades intelectuales. Algunos de estos trastornos aparecen en el cuadro siguiente: TRASTORNOS POR DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR CARACTERÍSTICAS DE LOS TRASTORNOS PSICOMOTORES Los trastornos psicomotores no responden a una lesión del sistema nervioso central como los síndromes neurológicos. Este examen debe poder analizar aspectos como la motricidad elemental. psicomotoras y de adaptación social. Son más o menos automáticos. definiendo antes algunos de sus caracteres generales tal y como aparecen en este cuadro: LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIÑO Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZA|E 1. Por un lado aparecen los trastornos por inestabilidad y dificultades motrices. Teniendo en cuenta pues las características generales de los trastornos psicomotores clasificaremos los mismos en dos grupos: 41 1. de manera repentina e involuntaria. por la manera en la que el niño vive sus dificultades y también por la relación directa que algunos de estos trastornos tiene con los que presentan un déficit cognitivo asociado. No intervienen movimientos voluntarios. sería adecuado poder presentar una clasificación de los principales trastornos psicomotores específicos. digestivos o fonatorios y verbales. recogiendo la historia de su desarrollo en sus tres vertientes bio-psico-social.LosTics Los tics consisten en la ejecución de movimientos sencillos.Dispraxias 2. Son variables en su expresión ya que en un mismo individuo estarán relacionados con la situación en la que se encuentre tanto personal como socialmente. y habiendo dado una pincelada a las herramientas esenciales para poder realizar un examen psicomotor del individuo.Dislexia 2. La observación directa del individuo a través de su juego individual y en grupo. afectivas. de cabeza y cuello.Apraxias 5. Algunos de ellos aparecen en el cuadro siguiente: TRASTORNOS POR INESTABILIDAD Y DIFICULTADES MOTRICES 1-Tics 2. En este punto. También se podrían observar capacidades particulares según tareas bien definidas.Discalculia Trastornos por inestabilidad y dificultades motrices I.Disgrafía 4. Unen lo somático con los afectos para dar una conducta final común y por eso no tienen las características de las patologías orgánicas concretas. del tronco y sus miembros.Hipercinesia 4. la estructuración del esquema corporal.II EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS MEDIOS DE OBSERVACIÓN La elaboración de una anamnesis del individuo. la organización espacio-temporal y la lateralidad. Los tics son muy diversos y se localizan por su ejecución a través de diferentes partes del cuerpo: tics faciales. Si un niño padece uno de estos trastornos sus dificultades en el desarrollo de su proceso de aprendizaje se verán seriamente en juego. o de hábitos motores mal adquiridos que se controlan voluntariamente. El entorno más próximo debe ofrecerle serenidad y no centrar la atención en el tic. trabajando la posición y la rapidez. Los tics acostumbran a aparecer en niños en edad escolar y su tratamiento debe partir de un diagnóstico minucioso del niño y de su relación con el entorno familiar y escolar. La debilidad motriz no puede considerarse patológica en los primeros años de vida del niño ya que forma parte de la evolución fisiológica y del desarrollo funcional del mismo. Esto podría conducirlo a un aumento de la ansiedad y a un empeoramiento del tic. Junto con la contractura muscular pueden aparecer otros síntomas como sincinesias (movimientos parasitarios voluntarios) o catalepsias (tendencia a mantener una actitud pasiva de los miembros que parecen permanecer siempre en la misma posición). la socialización. En este caso el tic representa una inadaptación al medio que se asocia a sentimientos de temor y de agresividad. según diversos autores. así como a un sentimiento de impotencia y de culpabilidad. En los dos casos es muy importante no presionar al niño para que no reproduzca el tic. que se da de manera pasajera. en el aprendizaje escolar o en el mundo de las relaciones. Hipercinesia La hipercinesia. trastorno de conducta hasta síndrome de disfunción cerebral mínima. Así pues señalaremos tres tipos de paratonías. como la personalidad. El niño debe saber que el tic es algo temporal. Por tanto. por tanto. que merece la atención de ser tratada en nuestro libro con un capítulo único. modificando la organización del sistema corporal así como ayudando a integrar lodo el cuerpo como parte de las emociones. con problemas de atención tanto en casa como en la escuela y de carácter extrovertido. 3. además de otra sintomatología como la dificultad de contacto con el entorno debido a una imposibilidad de utilizar la motricidad como herramienta de la comunicación. sin embargo son ansiosos y con un cierto grado de inmadurez. Las definiciones que ha recibido abarcan desde síndrome de inestabilidad motriz. b) En la segunda nos encontramos con niños inestables. Debilidad motriz o paraíonía La debilidad motriz o paratonía es una alteración de la ejecución motriz que presenta una contractura permanente de la musculatura que no permite dejar los músculos en reposo. ha tenido y tiene. ya que tiene carácter involuntario. sino en conductas satisfactorias para él. 47 . • Paratonía patológica de situación. El objetivo sería trabajar conjuntamente los aspectos psicomotrices modificando el fondo tónico. diferentes orígenes según sea considerada un síntoma o un trastorno en sí misma. torpeza. el lenguaje.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS La personalidad de los niños con tics se manifiesta de dos formas diferentes: a) En la primera nos encontramos con niños bien adaptados al entorno familiar y escolar. será más o menos complejo en función de los factores que intervengan y puede ser necesario sólo un tratamiento psicomotor o un tratamiento psicoterapéutico si intervienen factores emocionales. etc. como algún tipo de epilepsia. que no dura para siempre pero que puede tener recaídas y por tanto hay que darle recursos para que pueda enfrentarse a su entorno cuando aparezca. El tratamiento en este sentido no sólo es una terapia puramente psicomotriz ya que la paratonía o debilidad motriz modifica la evolución de otros sistemas que evolucionan al mismo tiempo. puede presentarse en algunos casos hasta los tres o cuatro años en niños con retrasos en su sistema nervioso. Valorar experiencias o actitudes del niño que no están relacionadas con su problema resolverá la aparición de una baja autoestima y le dará elementos de valoración positiva. El tratamiento. Partiendo del diagnóstico podremos averiguar si el tic es un síntoma aislado o forma parte de un conjunto de alteraciones que pueden presentarse asociados a dificultades emocionales. El diagnóstico de los tics es sencillo pero cabe diferenciarlos previamente de algunos movimientos anormales relacionados con alteraciones neurológicas. como aparecen en el siguiente cuadro: T I P O S DE PARATONÍAS • Paratonía normal infantil temprana. • Paratonía patológica en la que se da un retraso del desarrollo motor y del lenguaje. 46 LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIÑO Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE 2. agresividad. Son niños que molestan y que se adaptan mal a las normas establecidas. desobedeciendo y enfadándose ante cualquier contrariedad. como psicosis infantil. Todo ello junto a una lateralidad mal establecida. con trastornos neurológicos o con déficits cognitivos. • Retraso de la maduración nerviosa. Dificultades de control de los impulsos. c) Cinesias espaciales en las que se da una alteración del gesto que se produce a la vez que existe una falta de organización del esquema corporal. Frecuentemente se siente incomprendido por el entorno y reacciona con enfrentamiento. Aparece pues una grave distorsión del esquema corporal y una incapacidad de adquirir conciencia del propio cuerpo. la autoacusación. mayoritariamente. o con ambos a la vez. Trastornos afectivos: labilidad. izquierda-derecha. la renuncia o el autocastigo. dando una organización escolar adecuada con unas tareas adaptadas a sus posibilidades y ayudando al niño con un tratamiento psicoterapéutico y a veces farmacológico. Aparecen también dificultades al dibujar figuras geométricas. ya que no pueden señalar las diversas partes del cuerpo. Trastornos por dificultades ante el aprendizaje escolar 1. Los actos pueden quedar a medias y por eso les es difícil realizar acciones como vestirse o abotonarse. Apraxias Las apraxias son trastornos de la realización motora que se presentan de diversas maneras en la población infantil.. con la realización de movimientos lentos.. Dificultades de concentración y de atención. Al realizar el diagnóstico de la hipercinesia deben valorarse los elementos citados anteriormente a la vez que los trastornos del aprendizaje asociados. b) Apraxias constructivas cuya característica principal es la dificultad al 48 LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIÑO Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZA)E tratar de copiar figuras geométricas o de imitar gestos. Sus conductas. ya sea copiándolas o sin tener el modelo delante.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Lo que sí está claro y coincide en todas las definiciones son las características que presentan los niños que sufren este trastorno: CARACTERÍSTICAS DE LA HIPERCINESIA • • • • • Hiperactividad. Por lo que los padres nos cuentan y por los datos de la historia que poseemos. a veces incomprensibles. d) Apraxias especializadas que afectan a una parte del cuerpo o a una determinada función de la actividad gestual. torpes y sin un orden adecuado para llevar a cabo una acción. 49 . Estos niños presentan también alteraciones del esquema corporal. 4. estos niños presentan importantes dificultades en el ámbito afectivo. así como el modo en que el niño integra sus dificultades y la repercusión que tiene en su entorno familiar y escolar. El modo que tiene de relacionarse el niño hipercinético no responde a lo que el mundo pide de él y los trastornos que presenta muchas veces se ven acrecentados por las reacciones del entorno. hacen que el medio reaccione y que él presente conductas reactivas ante el mundo del adulto como: la oposición. El abordaje ante este trastorno debe enfocarse hacia varias direcciones: ayudando a los padres a enfrentarse a la vida cotidiana con el niño. • Dificultades en la discriminación de la derecha y la izquierda. aparecen diversos tipos de apraxias: a) Apraxias de realizaciones motrices cuya característica principal es la falta de coordinación. la lateralidad cruzada. 5. Así pues. Dispraxias Las dispraxias se caracterizan por el hecho de que el sujeto conoce perfectamente lo que ha de hacer y no hay ninguna insuficiencia motora que le impida realizar una acción y sin embargo le es imposible realizarla. Dislexia Las dificultades que un niño con capacidades adecuadas puede presentar ante el aprendizaje de la lectura tienen como base las características que aparecen en el siguiente cuadro: CARACTERÍSTICAS • Alteraciones de la lateralidad como la zurdez. Dificultades en las relaciones interpersonales. Esta dificultad práxica aparece ligada a la dificultad en el uso de los conceptos como arribaabajo. con graves trastornos de la personalidad.. Aparecen relacionadas. el ambidextrismo.. Disgrafía La disgrafía se presenta como una dificultad ante la escritura y se manifiesta como una torpeza limitada ante el hecho de escribir. que ante un examen psicomotor se traducen en dificultades ante el esquema corporal. Si a ello le unimos los problemas psicoafectivos y el fracaso escolar que la dislexia produce. b) Causada por alteraciones de la lateralidad: zurdez. sobre un conjunto de funciones insuficientemente desarrolladas como: insuficiente elaboración del lenguaje. 51 . teniendo en cuenta su propia dominancia lateral. ambidextrismo o lateralidad poco clara. Podríamos clasificar la disgrafía según sus causas: a) Causada por malos hábitos motrices: mal uso del lápiz. La reeducación de la disgrafía se lleva a cabo teniendo en cuenta dos aspectos: a) Trabajando la psicomotricidad fina en lo que a grafismo compete. La reeducación como tratamiento efectivo debe pasar por tres fases: a) Reeducación de las alteraciones perceptivas y de la estructuración espacio-temporal. la zurdez contrariada y el ambidextrismo que de manera comente se presentan junto a dificultades de representación gráfica. Desde el punto de vista de las causas que producen una dislexia podríamos determinar dos tipos básicos: a) Dislexia provocada por alteraciones de la lateralidad como la zurdez. c) Entrenamiento en la lectura como base para el aprendizaje. lo que puede llevar a una desmotivación por todo aquello que tiene que ver con el aprendizaje del lenguaje escrito. ya que se trabaja sobre la base de las alteraciones visibles. En este caso aparece como base una dificultad en la elaboración del esquema corporal. del esquema corporal y del ritmo. b) Aprendizaje de los símbolos que forman el lenguaje escrito. El niño ha aprendido a ver y transcribir de derecha a izquierda y este hábito neuroperceptivomotriz concluye en una dificultad posterior de aprehender y reproducir las estructuras espacio-temporales de la lectura. presentando también características parecidas en su personalidad como inestabilidad. A esta edad los hábitos se presentan adquiridos con más solidez y las experiencias de fracaso ya forman parte de las vivencias del niño... el problema puede agravarse. Podemos enconIramos con niños hábiles con sus manos en todo aquello que tiene que ver con la motricidad fina pero que presentan esta dificultad específica ante la escritura. La dislexia aparece. 3.. El niño con dislexia requiere de una atención individualizada debido a la magnitud del problema. 50 LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIÑO Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE 2. A veces puede ser incluso difícil de determinar si el origen de la alteración se debe a causas psicoafectivas o a causas que tienen que ver con dificultades relacionadas con aspectos psicomotores. b) Dislexia provocada por alteraciones de la atención relacionadas con alteraciones psicoafectivas. impulsividad. hecho que dificulta su tratamiento. Así pues. la dislexia puede aparecer como una alteración del aprendizaje de la lectura. Las dificultades en el área de la estructuración espacio-temporal tienen que ver con las alteraciones de la atención más que constituir un problema en sí mismo.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Así pues. por tanto. ansiedad. pero siempre teniendo en cuenta que en la historia del niño aparecen deficiencias preexistentes a dicho aprendizaje y que le mantienen en una incapacidad mayor o menor para realizar las operaciones psicomotriccs necesarias para llevarlo a cabo. con el agravante de que su detección se produce de manera más tardía (a partir de los nueve años). de la habilidad manual.. mala posición de la mano o del brazo. De todas maneras los resultados no aparecen hasta mucho tiempo después de iniciada la reeducación y con frecuencia no se logran subsanar todas las dificultades. b) Trabajando en aquellos aspectos individuales de cada niño. pero a veces se olvidan las causas reales. De nuevo un buen análisis de la situación nos conducirá a conocer el origen del problema para así poder saber cómo enfrentarnos a él. en las dificultades ante la ortografía se hacen evidentes las alteraciones de la atención. Disortografía Las dificultades en el aprendizaje de la ortografía parecen tener el mismo origen que la dislexia. Coordinación de la prehensión y la presión. 52 - Independencia de la mano respecto del brazo. ya que antes de ser lenguaje escrito y tener un significado.Discalculia La discalculia se presenta como una dificultad específica en el aprendizaje del cálculo. En esta etapa los aprendizajes escolares adquieren gran importancia y la educación psicomotriz debe ayudar al niño a adquirir un nivel adecuado de autonomía personal Ya que la maduración nerviosa ha terminado la educación psicomotriz toma relevancia como educación corporal en el ámbito de las actividades deportivas y de juego. déficits cognitivos o patologías neuromotoras. los símbolos que los representan y su utilización en el mundo real quedan afectados. Nivel de atención adecuado. aparte de unas condiciones generales adecuadas. y haber descartado un déficit intelectual global. El educador debe poner todo su interés para que el niño pueda enfrentarse al aprendizaje de la lecto-escritura con el máximo de sus capacidades. la escritura es una coordinación de movimientos finos y precisos en los que influyen diversos factores: . visuales. Control del propio cuerpo. LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIÑO Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EDAD De 2 a 5 años De 5 a 7 años De 7 a 11 años A partir de 12 años Prevención de las dificultades y concepción global de la acción reeducativa EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ El niño experimenta todo aquello que le rodea con todo el cuerpo. unos hábitos motrices y neuromotrices relacionados con la escritura: - Seriación. Estas capacidades pueden verse influidas por el uso de una educación psicomotriz pensada en función de las necesidades individuales. Esquema 4: D e s a r r o l l o del niño y educación p s i c o m o t r i z . supone una automatización de los mecanismos que intervienen en la misma. unos profesionales y unos instrumentos adecuados dentro de los centros de enseñanza posibilita un mayor éxito en los aprendizajes. Visión y transcripción de la izquierda hacia la derecha. ya que forma parte del desarrollo de la inteligencia y su tratamiento debe iniciarse en este momento. postura equilibrada y control respiratorio. Desde este punto de vista existen dos fases: una de mecanización y la siguiente de lectura comprensiva. En el aprendizaje de la escritura. Organización espacio-temporal. Rotación de los bucles en sentido sinistrógiro.I / AI'Hi NÜIZAjE Y SUS TRASTORNOS 4. En esta etapa debe tenerse en cuenta dos objetivos: dar los instrumentos necesarios para el inicio de la lecto-escritura y educar al niño para que tome conciencia de su propio ser. como un instrumento para la superación de uno mismo. Las alteraciones aparecen esencialmente en la utilización e integración de los números como símbolos. no sin antes haber determinado sus causas. Para conseguir un aprendizaje de la lectura se requieren. La noción de número. Su detección es posible en la pequeña infancia. por ejemplo. En el aprendizaje de la lectura. visión y transcripción de izquierda a derecha. Hoy por hoy en el marco general de la enseñanza se le da un peso importante a la educación psicomotriz como instrumento para prevenir posibles trastornos en el aprendizaje escolar o como instrumento básico de trabajo con niños que ya presentan dificultades específicas.Coordinación óculo-manual. 53 . Estructuración espacio-temporal. Poder desarrollar adecuadamente el esquema corporal o la lateralidad ofreciendo a los niños un marco. Independencia de los dedos. primero se debe educar la mano y prepararla para el grafismo. Toda la educación tiene que ver con la educación psicomotriz. Así pues cabe resaltar el papel de la educación psicomotriz en cada etapa del desarrollo del niño tal y como queda explicado en el esquema 4.Capacidad de inhibición y control neuro-muscular. entendiéndolo como un dominio y comprensión del texto sin necesidad de analizar cada palabra. como trastornos auditivos. . Utilización correcta del lápiz. MORAL SÁNCHEZ. Málaga. D E PAUL. A. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ J. 1994. BOTTINI. A. E: Abusos sexuales a menores. De ahí la importancia de la educación psicomotriz.: Maltrato y abandono en la infancia. C : La psicomotricidad.: El niño maltratado.: La psychomotricité: Réflexions sur des hypothéses et des certitudes. (comp. Un modelo de intervención didáctico para favorecer el desarrollo de los niños y niñas con síndrome de Down. R: El niño frente al mundo. 1994.. Miño y Dávila. ello se traducirá es reacciones de fracaso que repercutirán en el comportamiento del niño. CEPE. Málaga. F: Juego y Psicomotricidad.: Jugando y aprendiendo juntos. EUB. QUEROL. se debe actuar lo más coordinadamente posible. LÓPEZ. Martínez Roca. J.J. P. 2000. 1979. Ministerio de Asuntos Sociales. 1978. Madrid. J. CCS. 1995. 1996. Madrid/Buenos Aires. Psicomotricidady lectoescritura.A. R. J. J.: Nuevas experiencias en educación psicomotriz. GARCÍA NUÑEZ. Desde nuestro punto de vista no se debe perder de vista al niño como una globalidad y por lo tanto.. VICIANA. BORREDON. J. Mira editores. MARTÍNEZ ROIG.. VAYER. 1994. Barcelona. Sevilla. Pediátrica. HERNÁNDEZ VÁZQUEZ.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Así pues la educación psicomotriz puede favorecer los aprendizajes de la lecto-escritura ayudando a crear las condiciones necesarias para los mismos. París.: Rehabilitación psicomotriz en los transtornos de aprendizaje. 1998. 1984. LOZANO. Huemul. Madrid. Buenos Aires. CONDE. V. 1997. Lo que recuerdan de mayores. Zaragoza. c) Favorecer la relación con los demás orientando al entorno familiar ante las dificultades del niño.: Torpeza motriz. Si el niño encuentra dificultades en los aprendizajes y si éstas están mal aceptadas por el adulto. L. CEPE.: Aprendizaje y desarrollo motor. J. GÓMEZ TOLÓN. Universidad de Alcalá. J. 1979. X. 55 . 1990. Mira. Madrid. Barcelona. Zaragoza. Alcalá de Henares. Desde este punto de vista se debe actuar para ser eficaz en tres frentes: a) Favorecer la relación consigo mismo potenciando la educación del esquema corporal. Madrid. F.: Introducción a la práctica de la educación psicomotriz: fundamentos teóricos y prácticos de psicomotricidad. F. BERRUEZO. 1993. J. 54 LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIÑO Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Bibliografía ADIMA (Asociación andaluza para la defensa de la infancia y prevención del maltrato) Guía de atención al maltrato infantil.: Proyecto curricular para la diversidad. 2000. RAMOS. A. GARCÍA NÚÑEZ. J. Masson.P. tras un diagnóstico minucioso de la situación. FERNÁNDEZ VIDAL. ya que cuantas más dificultades presenta el niño más necesario es que consiga suficiente confianza con aquellos que están a su alrededor para poder sentirse seguro y así conseguir un desarrollo completo.. 1997. Madrid. COSTE. b) Favorecer su relación con el mundo exterior potenciándola con instrumentos educativos adaptados al nivel del niño y a sus necesidades para que integre la realidad espacio-temporal. como una necesidad de intervención específica ante un trastorno concreto. A. perturbando sus posibilidades de desarrollo y la relación con los demás.: Psicomotricidad y educación infantil. Es importante resaltar que las dificultades que puede presentar un niño pueden ser muy variadas y podrían llevar a pensar en recurrir a diferentes profesionales para resolver cada una de ellas en concreto. Ajibe. 1993. Barcelona. Científico Médica. ARNAIZ.: Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas. Ajibe. Pablo del Rio. Barcelona. LÁZARO.): Psicomotricidad: prácticas y conceptos. 1994. P. El pequeño comienza a mostrarse en clase. consciente del problema. Observamos bajo tono muscular en el área bucofonatoria y poco control voluntario en los movimientos de la lengua.Las dificultades del lenguaje oral Álex no ha cumplido aún los cinco años. bien conservada. Se añade en la nota que es un alumno que sigue muy bien los aprendizajes correspondientes a su nivel y que tiene gran facilidad para adquirir nuevos conocimientos. muy inhibido y controla en exceso su lenguaje oral. explica alguna experiencia o describe una lámina. Cuando el niño. Su habla tiende a ser excesivamente rápida. está muy pendiente de lo que dice y de cómo lo dice 57 . comunicativo. así como algunas dificultades de discriminación auditiva. contiene numerosas sustituciones y omisiones de sonidos. Cuando va a visitar a la logopeda lleva una carta de su tutora en la que ésta explica que el niño tiene dificultades en la pronunciación de algunos sonidos. ha pedido ayuda al colegio con bastante insistencia y están muy preocupados. a veces entrecortada. tanto espontánea como inducida. en la relación con su tutora y compañeros. con una estructura de frase. generalmente. en situación de examen logopédico. La familia. La expresión oral. receptivo y muy colaborador. La impresión directa de Alex es la de un pequeño agradable en el trato. sobre todo. que habla a menudo de sus amigos y de sus juegos con ellos con toda naturalidad. Es incuestionable la importancia del lenguaje gestual y del lenguaje escrito. a su vez.. el lenguaje oral es el más representativo.y toma forma en conductas de comunicación.. En cuanto a la recepción. por lo que hay que tener en cuenta las funciones nerviosas superiores.» • «. A lo largo del capítulo se atenderá a un criterio de claridad expositiva. la realidad es mucho más compleja que la que veremos expuesta en un cuadro-resumen o en un listado de síntomas. podemos considerar que se están cumpliendo las expectativas que se plantearon en un principio y el niño va superando progresivamente sus dificultades. a mime compon muchas cosas. la expresiva y la receptiva.. y el pensamiento. consta de tres etapas. u libo. la evolución cognitiva. si bien la forma de comunicación mayoritaria entre las personas es el lenguaje hablado. en buena medida. A este respecto hay que tener presente que. Paralelamente a las sesiones específicas de logopedia. unas gotas. aunque no el único modo de comunicación..y de frases en un lenguaje más complejo -que denominaríamos nivel lingüístico-.. se realizan entrevistas periódicas con sus padres para orientarles en lo referente a la relación comunicativa con el niño. enete oto dibujo hay cubóles y una estella y un baleó y los señóles milan la nena y lo que hay abajo» • «. a fin de favorecer la evolución de Álex... a menudo. imitamos sonidos. a la evolución nerviosa cerebral y se produce por la coordinación de los diferentes órganos bucofonatorios. mansana.. repercute en la calidad estructural y de contenido de su mensaje. nalanja. por ejemplo. la tensión se ha relajado y los padres del pequeño han dejado de centrar la atención sobre su habla y pueden tener en cuenta otros aspectos de su persona. la evolución ha sido muy positiva tanto en el área específica de la expresión oral como en los aspectos más emocionales y de interacción con su entorno familiar y escolar. En la vertiente expresiva se tendría que hablar de la articulación de los sonidos aislados o en sílabas -lo que correspondería al nivel práxico-. dentro del entorno familiar. la asociación de sílabas en palabras -el nivel fonético-. y... es simultáneo a otros progresos del niño -el desarrollo psicomotor. los factores sociales y culturales. Esta adquisición no es un fenómeno aislado. La expresión oral nos permite intercambiar información de manera ágil y rápida. de carácter logopédico.. con el objetivo de tranquilizarles con respecto al significado real de las dificultades de su hijo y a su pronóstico. Un año después del inicio de este tratamiento. Aunque aún no consideramos finalizado nuestro trabajo con Alex. asimismo. 59 .. con preocupación: «¿ Cómo l 'estoy hasiendo señolita ?» Se inicia un tratamiento individual. logrando. La adquisición del lenguaje implica la coordinación de múltiples aptitudes y funciones y la intervención de numerosos y distintos órganos. la de la percepción auditiva y la de la decodificación del mensaje y comprensión verbal. En casa. palabras y las diferentes formas morfosintácticas hasta llegar a una correcta utilización del código lingüístico de nuestro entorno próximo. fuera del marco y del horario escolar.. diferentes elementos que la constituyen. muy comunicativo. causa y.. La riqueza del lenguaje infantil dependerá.» • «Mi molde m'ha compao una búfala y uno guans lojos y l'ha compao a la Patisia una cátela pal colé y lapises y cuadelnos y de todo lo que nesesita. al mismo tiempo. pela.» Al finalizar una de las sesiones de observación. • «. la asociación de palabras en frases -que sería el nivel sintáctico. Esta situación. La coordinación con el colegio durante el tiempo que ha durado la terapia ha sido muy fluida.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS e intenta limitar su expresión oral a palabras que no contengan los sonidos que él sabe que no pronuncia adecuadamente. Desde pequeños percibimos el modelo sonoro e intentamos reproducirlo. pátano. El desarrollo del lenguaje está ligado. la interacción con el entorno.. En ocasiones ello nos llevará a centrar y concretar mucho los diferentes temas que se exponen. los afectivos y emocionales.» • «Aquíhay una tasa y una cúchala i la tasa e de coló banco. así como de los lenguajes alternativos. oto libo.. del lenguaje utilizado por el medio familiar y social más cercano. una falta de inteligibilidad en el mismo muy superior a la que obtendría en función de sus errores de pronunciación reales. 58 LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE ORAL EN EL APRENDIZAJE Introducción En el ser humano. El lenguaje tiene una doble vertiente. en numerosas ocasiones. causante de una gran ansiedad. Álex se muestra como un niño contento.. Alex pregunta. cada una de las cuales tiene. la de la audición. veo futa. sobre todo en un principio. que le va ofreciendo sonidos repetidos. una primera emisión o primera palabra que lo inicie propiamente. el niño imita sus propios sonidos y los de su alrededor. nos suelen venir diagnosticados y orientados técnicamente por otros profesionales. a un nivel de observación. Este parloteo es también una llamada a la madre. y ello le proporciona placer. vuelve la cabeza y sonríe mientras su madre va haciendo cosas a su alrededor (como prepararle el biberón o el baño). se escucha a sí mismo. a una variada gama de sonidos cambiando el movimiento de los ojos o sobresaltándose. la frecuencia con que se producen las diferentes alteraciones del lenguaje oral en los niños. de los emitidos propiamente en el lenguaje hablado del adulto. pues el lenguaje se va constituyendo poco a poco desde el nacimiento. A partir del octavo mes y poco a poco. se entiende. mirándola y respondiendo a sus palabras. el llanto comienza a diferenciarse según su ritmo. pedagogía y lenguaje intervendrán posteriormente. La primera manifestación verbal en el recién nacido es el llanto. al mirarse al espejo. La comprensión del lenguaje. sonidos que él escucha y comienza tímidamente a imitar. siempre anterior a la expresión. se vuelve a oír.. al cual se le pueden atribuir diferentes interpretaciones. La emisión de estos sonidos es como un juego para él.. sin embargo. pero observamos que el niño responde. así como al escuchar su nombre. asimismo. Existen numerosos trastornos que. Éste será un factor determinante en la amplitud de la información que se ofrecerá. El niño vocaliza al ver a los otros. Hacia el segundo mes. que abarcaría aproximadamente hasta los doce meses de vida. Para concluir esta introducción se puede afirmar que no existe un verdadero lenguaje si no se desea la comunicación con el otro. la actividad fonatoria se diferencia mejor y se inicia una especie de parloteo. reduciendo las emisiones a algunos fonemas. No hay probablemente un principio. La mayoría de ellos irán desapareciendo poco a poco. como tal no existe en esta época. y otros a estados de bienestar (sonidos más profundos y relajados). En este período parecen ser capaces de producir cualquier sonido de cualquier lengua. Progresivamente. También deja de llorar si la madre le habla. Evolución del lenguaje Es muy difícil establecer dónde se sitúa el inicio del lenguaje en el niño. Reacciona ya a entonaciones y mímicas. el balbuceo o laleo. Primer año de vida Desde un punto de vista lingüístico. pero que hemos de observar detalladamente. que son diferentes.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Se valorará. coincidiendo con la aparición de la primera sonrisa. En estos casos los especialistas de los campos de la psicología. El llanto de las primeras semanas es más indiferenciado e involuntario y puede responder a impulsos internos como hambre o incomodidad. los sonidos del período anterior van desapareciendo. por compartirse abiertamente con un ámbito de actuación preferentemente medico. por ejemplo. desde un fenómeno puramente fisiológico a la manifestación de la angustia de enfrentarse por pri60 _LAS_DIFICULTADES DEL LENGUA|E ORAL EN EL APRENDIZAJE mera vez a un mundo nuevo y diferente. con lo que no hemos considerado prioritario extendernos en exceso. para quedar aquellos que sean propios de su entorno. si bien se han de tener presentes las posibles diferencias individuales debidas a diversos factores externos o causadas por aspectos personales que no han de ser necesariamente motivos de alerta. duración o tonalidad. Los sonidos que se emiten en estos momentos (preferentemente agudos) suelen corresponder a estados de malestar. En el niño que no presenta dificultades específicas. formando un continuo. A los tres meses el niño ya reconoce más claramente ruidos familiares. Las etapas de adquisición de la lengua suelen superponerse unas con otras y convivir durante un tiempo. intervención o tratamiento posterior. a la vez que le hace ensayar y ejercer la musculatura fonatoria. También se observan ruidos guturales tras la alimentación. Hacia los seis-ocho meses de vida. A los tres o cuatro meses. Aparece una verborrea en la que el niño tiende a emitir monosílabos repetidos 61 . sin embargo. Inicia un diálogo verbal con su madre. aproximadamente. la gran cantidad de emisiones sonoras iniciales se reduce y quedan algunas emisiones vocálicas y consonánticas fundamentales. la adquisición del lenguaje oral se desarrolla con gran regularidad. adaptados por su simplicidad de formas y riqueza de entonaciones a su pequeño. también en función de una organización que clarifique lo más posible la exposición de las dificultades planteadas. El niño descubre sus posibilidades fonatorias y emite los sonidos más variados. estaríamos en la etapa del prelenguaje. predecesor del oral primero y compañero y facilitador de éste después. A partir de los cuatro años el lenguaje de base se considera adquirido.000 palabras. el «no». A los tres años el niño puede llegar a utilizar entre 200 y 1. así como denominaciones de algunas partes del cuerpo. imitadas del adulto. comienza a adquirir importancia. Estas primeras frases son producto de la combinación de dos palabras-frase. y las onomatopeyas. Desde un punto devista comprensivo. numerosas adquisiciones fonéticas y sintácticas. llegando a interrumpir. A partir de aquí la comprensión se desarrolla con gran rapidez. En cuanto al nivel comprensivo se sabe que antes del año y medio deja de jugar para escuchar sonidos externos y a los dieciocho meses ya puede comprender nombres que oye con frecuencia. se vuelve hacia un objeto familiar si oye su nombre. También accede a frases simples relacionadas con su experiencia cotidiana. La aparición del «yo». Normalmente está compuesta por un monosílabo reduplicado. a los dos años el niño posee un vocabulario comprensivo de entre 200 y 1. que le habrá dado significado a esos sonidos que el niño emitía de forma un tanto indiferenciada. da un objeto conocido cuando se le pide y ya puede comprender el significado de algunas palabras. aunque es difícil de precisar. pa. Fonéticamente ya emplea grupos consonanticos sencillos. igual que en la etapa anterior. el niño desea expresar deseos y descubrimientos constantemente. De los dos a los tres años se produce una gran explosión del lenguaje. Probablemente el adulto cree que el niño dice aquello que él desea oír y se lo devuelve oralmente. y de forma paralela. En estos momentos surge la negación. el vocabulario aumenta y a los dieciocho meses puede emitir alrededor de 10 palabras. a lo largo de esta fase. Reacciona claramente a los sonidos del ambiente.800. Alrededor de los tres años el niño puede producir palabras de tres sílabas simples y realizar adecuadamente frases simples. La primera frase aparece entre los dieciocho meses y los dos años aproximadamente. Es la primera asociación de dos palabras con intención de significado. ma»). con la imitación de ruidos de objetos y animales. desde el punto de vista cuantitativo. Se entra en el período de la palabra-frase. esbozos de la primera palabra. es un momento muy importante. ma. Hacia el séptimo mes la conducta del pequeño puede inducirse con palabras o frases como «no».EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS (época de «pa. debidos a la reacción del adulto. El segundo semestre se destaca porque aparecen signos más claros de comprensión verbal. por lo general. «papá»). pa» o «ma. dándole el modelo sonoro que el niño reconoce idéntico al que él ha emitido.000 palabras concretas que a los tres años puede llegar alas 1. así como para 62 LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE ORAL EN EL APRENDIZAJE designar o demandar objetos diferentes que hacen referencia. emplea frases cada vez más 63 . como «adiós». descubriendo que cada objeto tiene un nombre diferenciado. por ejemplo. lo que le sirve al mismo tiempo para la mejora fonética de sus posteriores emisiones y para dar o confirmar el significado a la unión de sonidos repetidos que ha producido. pues implica el acceso a un estadio del desarrollo psicológico en el que existe la conciencia de sí mismo diferenciado del otro y capaz de relacionarse con él. presta atención a lo que se le dice y mira atentamente a su interlocutor. y a las acciones relacionadas con él. si bien el gesto y la entonación siguen siendo de gran importancia para comprender lo que quiere decir. Progresivamente. hacia los tres años. También sobrevienen las exclamaciones. Entre los ocho-nueve meses aproximadamente comprende las primeras palabras y siente gran placer mirando libros de imágenes donde aparecen objetos conocidos por él. Realiza. superando ampliamente a la expresión. es capaz de responder a órdenes muy sencillas y comprende sin dificultad palabras acompañadas de lenguaje gestual. sobre todo si el adulto está a su lado y se los va nombrando. de prendas de vestir y de algunos animales más cercanos. su actividad para escuchar más detenidamente. a las personas y animales conocidos («tete». de forma que. podemos hablar de un aumento de 20 a 50 palabras hacia los veinte meses y de 50 a 200 palabras a los dos años como media. es una forma de expresión (puede decir «no» con la cabeza o «adiós» con la mano). A los once-doce meses se identifica con su nombre. a los objetos cotidianos que lo rodean y que él conoce. A partir del primer año La etapa lingüística es la fase de construcción del lenguaje. Alrededor de los doce meses aparece la primera palabra intencional y significativa. El niño utiliza correctamente las diferentes formas verbales. En este momento se manifiesta un gran interés por el lenguaje. El lenguaje gestual. en el que el pequeño utiliza una palabra como expresión global de sentimientos o deseos. La narración será simple. al mismo tiempo. ya que veremos como en numerosas patologías las dos áreas están afectadas. Su vocabulario comprensivo antes de los cinco años puede llegar a ser de 2. Desde la perspectiva fonética el niño va estabilizando progresivamente su pronunciación. A los cinco años son extraños los errores de conjugación y. asimismo. Trastornos específicos del lenguaje oral.000 palabras. Esto suele suceder por la importante diferencia que existe en este momento evolutivo entre todo lo que quiere expresar y los medios reales que aún posee para hacerlo. con lo que se correría el riesgo de prolongarlo e incluso de convertirlo en un verdadero tartamudeo. en general. intelectuales o emocionales que afectan de forma importante al lenguaje. entiende la pregunta «¿Cómo?» y realiza tres recados simples en orden. así como la concordancia de tiempos entre la oración principal y la subordinada. de fácil y rápida consulta. comprensión que no será correcta en su totalidad hasta los nueve-diez años. Entre los siete y ocho años produce las primeras oraciones pasivas y empieza a comprender que un mismo hecho puede describirse desde dos puntos de vista diferentes. Participa en las conversaciones ampliamente y tiende al monólogo mientras juega. Si tenemos en cuenta las diferencias individuales en la adquisición del lenguaje. para no quedarnos únicamente en el tratamiento del elemento manifiesto. orientación e intervención Toda clasificación es. La comprensión llega a los cuatro años hasta las 2. A esta edad puede acceder a casi todo el lenguaje más habitual y concreto que se utiliza diariamente a su alrededor. Parece que mientras repite la primera palabra de la frase busca las palabras que siguen. la tarea de detectar precozmente a las personas con trastornos que requieren una atención específica no es siempre fácil. en algunos sujetos estas repeticiones son más prolongadas y frecuentes. En el aspecto fonético-fonológico puede repetir ya a partir de este momento grupos consonánticos de cualquier grado de dificultad. a los distintos ritmos con que se lleva a cabo el desarrollo en los niños. en su caso. ya que ello lo haría consciente de un problema que no es tal en realidad. aunque nos movamos en unos márgenes aproximados. a veces el más evidente. tener presente que las dificultades de lenguaje puede ser también un síntoma.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS complejas y comienza la narración. Características y síntomas. Cuando los problemas de lenguaje no tienen una causa evidente no es fácil. Los adultos que lo rodean no deben mostrarse preocupados por esta dificultad. sobre todo. Clasificación. En cuanto a la comprensión. debido. a partir de los seis años el niño consigue realizar adecuadamente la concordancia entre sujeto y verbo dentro de la oración. Más adelante. de algún modo. empieza a comprender las pasivas. en muchos casos. Teniendo en cuenta este criterio. La delimitación entre lo normal y lo que no lo es en este campo no es fácil de determinar. Muchos niños. entre los siete-ocho años. Es relativamente frecuente encontrar pequeños con un ligero desfase cronológico que se ha corregido de forma espontánea o con una estimulación mínima y que han ido adquiriendo progresivamente el 65 . Merece la pena señalar que entre los tres y cuatro años suele aparecer lo que se conoce como tartamudeo fisiológico. nuestra opción para enmarcar aquí los diferentes trastornos del lenguaje ha sido la de distinguir entre trastornos de tipo expresivo y trastornos de tipo comprensivo. Con seis años podrá expresar lo esencial de los acontecimientos de forma clara y comprensible ya que puede emitir prácticamente cualquier sonido del idioma. se perfecciona enormemente la construcción gramatical. por sus características específicas.600 palabras. A los 64 LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE ORAL EN EL APRENDIZAJE seis años reconoce adverbios y preposiciones espacio-temporales. Conviene. En cuanto al nivel sintáctico se refiere. lo que hace pensar en un tartamudeo real. Esta clasificación del lenguaje nos posibilita la exposición de numerosas alteraciones y es. pero le será posible explicar una relación de acontecimientos sucesivos. adquieren y desarrollan su lenguaje de una forma especial. son los niños con sorderas y otros claros trastornos sensoriales. estar seguros de lo adecuado o lo inadecuado del habla de un niño. Este tipo de tartamudeo tiende a desaparecer a medida que el niño aumenta y madura su capacidad expresiva. A los cuatro años y medio. arbitraria y siempre limitada. Los niños de tres años o más repiten normalmente dos o más veces una sílaba o una palabra. Señalamos de forma destacada lo importante que es el tener presente en todo momento la gran interrelación que existe entre ambos aspectos. motores. de patologías orgánicas o psíquicas más complejas que hay que conocer. de los cinco a los seis años accede a nociones espaciales más complejas y comprende la noción de diferencia. Etiología mal conocida. genético. cognitivo. afectivo-emocional. Posteriormente señalaremos aquellos síntomas que han de alertarnos si los observamos o aquellos en los que hemos de detenernos si se confirma un problema concreto o nos viene previamente diagnosticado. Los niños pasan por un proceso evolutivo en el que presentan diferentes trastornos de tipo fonético por no poseer aún las imágenes acústicas adecuadas o porque sus órganos articulatorios no son capaces de realizar con precisión complejos movimientos. no puede centrarse en los síntomas. es dentro de la misma expresión donde existen las diferencias. de modo que podemos ver dificultades significativamente superiores en el área fonológica con respecto a la de estructuración sintáctica. Son niños con errores estables. Alteraciones del lenguaje con especial incidencia en el lenguaje expresivo En el esquema 5 se ofrece un cuadro que resume las alteraciones del lenguaje expresivo: 66 TRASTORNOS DEL LENGUAJE QUE AFECTA LA EXPRESIÓN TRASTORNO Trastorno fonético ETIOLOGÍA Á R E A S MÁS AFECTADAS Déficits de tipo cognitivo. de tipo emocional o alteraciones del aparato fonador. El abordaje general en el área de lenguaje. Por el contrario. Fonética Trastorno fonológico Trastorno neurológico. Fluidez Disfonía Trastorno de origen orgánico. si es necesario. sensorial y cultural. trastorno afectivo. No es fácil encontrar a un niño cuyo problema responda completamente a una definición específica. en principio. Las dificultades del lenguaje no son normalmente homogéneas en un individuo. Voz Esquema 5: Alteraciones del lenguaje expresivo. que cometen siempre el mismo error cuando emiten el sonido o sonidos problemáticos. hormonal. como persona. por ejemplo. Una detección precoz permite centrar adecuadamente el problema por medio de una observación o exploración precisa y plantear. y es frecuente encontrar a un niño que parece tener la comprensión esperada en función de su edad cronológica y trastornos variados en su expresión oral. Etiología mal conocida. sea cual fuere el problema en sí. fonología Disfemia y Taquifemia Trastorno de tipo neurológico. en mayor o menor medida y en función de la gravedad del problema.emocional. Trastorno fonético Los trastornos fonéticos se refieren a alteraciones de la producción. valorando al mismo tiempo las repercusiones que la alteración produce en su entorno. Estas dislalias de desarrollo tienden a desaparecer sin necesidad de intervención terapéutica. es decir que. articulatorio. evite las futuras dificultades de lenguaje o aprendizaje e impida así problemas de adaptación escolar y social. El esquema básico de este apartado será la exposición. aislarlos y «reeducarlos». Fonética y fonología Disglosia Anomalías de los órganos implicados en el habla. formas de intervención destinadas a favorecer su desarrollo lingüístico. sino que ha de tener en cuenta al niño globalmente. Fonética. lo habitual es observar en una misma persona características que parecen participar de distintos tipos de alteraciones. e intervengan los profesionales que intervengan. Fonética. Se considera que existe un trastorno fonético cuando estas dificultades persisten más allá de 67 . sensorial o afectivo-emocional. no hay confusiones de percepción y discriminación auditiva. lo que implicará colaborar a familia. han derivado posteriormente a trastornos más serios del lenguaje u otras patologías. escuela y especialistas. Asimismo proporciona la ayuda que. con manifestaciones iniciales aparentemente similares. hay casos que. en primer lugar. voz Dispraxia verbal Trastorno neurológico. En otras ocasiones. de una clasificación general de los trastornos de lenguaje oral y de sus características más destacadas.LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE ORAL EN EL APRENDIZAJE EL APREADIZAJE Y SUS TRASTORNOS ritmo correspondiente a su edad cronológica. La dificultad está centrada básicamente en el aspecto motriz. Fonética Disartria Trastorno de tipo neurológico. 1. sea de repetición o lenguaje espontáneo. La diferencia esencial con el trastorno fonético. dientes. su persistencia ha de 68 LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE ORAL EN EL APRENDIZAJE ser valorada cuidadosamente en cada caso. b) De origen dental: la articulación se ve afectada por anomalías en la forma y posición de los dientes. a pesar de que el niño sea capaz de producir aisladamente los elementos fonéticos implicados. Desta69 . pero es incapaz de producirlos espontáneamente.distorsión (sustitución de un sonido por otro que no pertenece al sistema fonético del idioma). fuerza o movilidad de los labios. La expresión oral es deficiente. En los casos extremos pronuncia por imitación de forma adecuada todos los sonidos. paladar. b) Procesos asimilatorios. la alteración de la pronunciación es permanente en cualquier contexto. es que en el trastorno fonológico las alteraciones de pronunciación se producen en la expresión espontánea. sensorial o sociocultural o en un trastorno de tipo afectivo. frecuentemente presentan signos externos parecidos y pueden producirse en algunos niños un trastorno combinado fonético-fonológico. es muy difícil situarlos en una etapa concreta. en cambio.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS la edad en que dichos sonidos se suelen pronunciar correctamente. afectando a los mecanismos de conceptualízación de los sonidos y a la relación entre significante y significado. . pues no es raro que el pequeño evite la comunicación con las personas que no pertenecen estrictamente a su mundo familiar cercano por el sentimiento de inferioridad y la vergüenza que siente al no poder expresarse con la claridad con la que lo hacen sus compañeros. Los procesos asimilatorios son frecuentes en niños con lenguaje poco evolucionado. mandíbula. Las causas de esta alteración suelen hallarse en un déficit cognitivo.sustitución (sustitución de un sonido por oto). Trastorno fonológico El trastorno fonológico se refiere a las dificultades del habla en niños que no tienen alteradas otras habilidades lingüísticas. es una alteración de la articulación de los fonemas producida por anomalías congénitas o adquiridas de los órganos implicados en el habla: lengua. Los errores suelen ser fluctuantes. es decir. c) De origen mandibular: es el trastorno de la articulación que se produce por la alteración de la forma de uno o ambos maxilares. Afectan a categorías de sonidos y pueden manifestarse como cambios en cuanto al punto de articulación. Se observa una tendencia a reducir las sílabas al esquema básico Consonante-Vocal (CV) y a simplificar el número total de sílabas que componen la palabra. el frenillo labial siperior y la parálisis facial. labios. A pesar de ser trastornos claramente diferenciados. al modo de producción y a la sonoridad. Entre los seis y siete años la adquisición de los sonidos de la lengua debe haberse completado. A partir de esa edad. según la gravedad del trastorno. Conviene plantearse un tratamiento específico de logopedia alrededor de los cinco años (si bien puede adelantarse o diferirse según la gravedad del problema) para evitar repercusiones negativas tanto en la adquisición de la lecto-escritura como en el mundo emocional del niño. El pronóstico de estas dificultades suele ser positivo y puede ser susceptible de corregirse por sí solo. detectable en una primera y rápida observación. La alteración no se produce necesariamente en el nivel articulatorio. Disglosia La disglosia o dislalia orgánica. el niño puede producir bien los sonidos aislados.omisión (falta de producción de un sonido). En el fonético. pudiendo llegar a ser. Las alteraciones pueden ser por: . prácticamente ininteligible. aunque pueden darse también en la repetición de palabras. Las dificultades de articulación de la disglosia o dislalia orgánica dependen del órgano afectado y su clasificación se realiza en función de éste. 3. Todos los procesos señalados son habituales en los niños hasta los tres años de edad aproximadamente. . Destacamos como patologías más frecuentes el labio leporino. Por lo general. pero la pronunciación de la palabra suele estar alterada. en los procesos de discriminación auditiva. Se refieren a la asimilación de un sonido a otro por la proximidad dentro de la palabra. sino en el nivel perceptivo y organizativo. 2. Los procesos fonológicos de simplificación del habla que pueden observarse en un niño con ese tipo de trastorno son: a) Procesos sustitutorios. según numerosos autores. c) Procesos que afectan a la estructura de la silaba. Por tratarse de niños que no siguen las etapas de la evolución fonológica. a) De origen labial: la dificultad sobreviene por la alteración de la forma. La terapia logopédica se lleva a cabo desde diferentes perspectivas. se precisa una orientación psicológica al niño y a su familia. acentuación. y escolar. dependiendo del tipo de problema y de la gravedad del mismo: tratamiento quirúrgico (plástico y reconstructivo). • Dificultad en la coordinación respiratoria. con frecuencia las más leves. La mayoría de las patologías que se incluyen dentro de esta dificultad son diagnosticadas por especialistas otorrinolaringólogos y/o logopedas. Mencionaremos como más habituales el frenillo lingual. audiológico. e) De origen palatino: la dificultad de la articulación está generalmente causada por alteraciones orgánicas del paladar óseo y del velo del paladar. • Los principales errores son de omisión y deformación.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS camos. junto a otros como la articulación o la posible necesidad de acceso a métodos de comunicación alternativa a la oral e incidir de forma significativa en la alimentación. Dispraxia verbal La dispraxia verbal es una alteración grave de la articulación. después. salvo los nasales en el soplo nasal • alteraciones de T/D/L en caso de paladar ojival El tratamiento de las disglosias suele ser variado. En un resumen aproximativo destacaríamos: CARACTERÍSTICAS DE LA DISARTRÍA • Movimientos orales están siempre afectados. primero. ritmo. etc). • Movimientos involuntarios en lengua y labios. en parálisis bilateral Disglosia palatina: • sustitución de S/J/Z/F/R por el ronquido faríngeo • alteración de todos los fonemas. Disartria Se da el nombre de «disartria» a los problemas en el acto motriz de la emisión oral producidos por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla. la parálisis de la lengua y las malformaciones linguales (lenguas en exceso grandes o pequeñas). la atresia mandibular (son los niños con «cara de pájaro»). • Voz forzada. ya que se han de trabajar aspectos como el control postural y la respiración. La fisura palatina o el paladar ojival son especialmente significativas para el lenguaje. La parálisis cerebral es la causa más habitual de estos graves síntomas. si existe frenillo lingual • dificultades en todas las consonantes. en la mayoría de los casos. alteraciones en la situación y duración de las pausas). 5. d) De origen lingual: en este caso la dificultad de articulación se debe a una alteración de tipo orgánico de la lengua. Existe una imposibilidad de efectuar movimientos complejos que no se debe a trastornos de tipo motriz. sean o no voluntarios. protésico. tono y volumen del habla. y. Quedan afectados la articulación y los elementos suprasegmentales del habla (entonación. En este sentido conviene tener referencias para detectar lo antes posible el trastorno. • Alteraciones tanto en el inicio de la emisión como a lo largo de la misma. • Presencia de espasmos de glotis. logopédico. alteración en la duración de los sonidos. 70 LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE ORAL EN EL APRENDIZAJE 4. • Articulación defectuosa por movilidad restringida (ritmo de emisión muy lento. Se destacan algunos síntomas en el siguiente cuadro: SÍNTOMAS DE LA DISGLOSIA Disglosia labial: • dificultades de articulación en las consonantes P/B/M • dificultades de articulación en las vocales O/U Disglosia dental: • dificultades en la producción de S Disglosia lingual: • dificultades articulatorias con R/L. pasan a menudo inadvertidas fuera del entorno familiar. pero algunas. • Síntomas observables tanto en las emisiones voluntarias como a las automáticas. Como características básicas cabe señalar las siguientes: 71 . El tratamiento es médico y logopédico. la progenie y la disostoxis maxilofacial. debido a una lesión en el sistema nervioso central. 6. en un momento determinado. sobre todo las sílabas finales. labios. Omisiones de sonidos y sílabas completas. Los síntomas de la tartamudez aparecen con frecuencia entre los tres o cuatro años y suelen ir aumentando con la edad. es una alteración en el ritmo del habla que se manifiesta con interrupciones en la fluidez de la palabra.. si bien puede haber períodos en que remita sensiblemente. ejercicios bucolinguales. Puede manifestar bloqueos que. por qué?»). Taquifemia La taquifemia o taquilalia es una forma confusa. aunque suele haber una tendencia a producir una u otra. «¿po. Es un trastorno complejo en el que se mezclan factores predisponentes de origen genético y orgánico y factores adquiridos relacionados con el aprendizaje social del habla. Omisiones ocasionales de la palabra completa dentro de una frase.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE ORAL EN EL APRENDIZAJE CARACTERÍSTICAS DE LA DISPRAXIA VERSAL • Gran dificultad para realizar movimientos voluntarios de la lengua.. al cesar el espasmo. ya comentado anteriormente en este mismo capítulo. la palabra se escapa precipitadamente (ej. lo suelen hacer con expresiones cortas... Cabe destacar la falta de una etiología clara y de una causa única del trastorno. sílabas o palabras. son: control postural. articulación y prosodia. Los aspectos que se trabajan con más frecuencia en el tratamiento logopédico. Tanto la disartria como la dispraxia son diagnosticadas inicialmente por especialistas del ámbito médico y requieren un tratamiento multidisciplinar. frecuente entre los tres-cuatro años de edad. Las manifestaciones más observables de estos trastornos se detallan en el siguiente cuadro resumen: 72 MANIFESTACIONES DE LA TAQUIFEMIA* • • • • • • Tendencia al habla rápida. • Si hablan. • Alteración de la gesticulación y la mímica voluntaria. en algunos casos. precipitada y rápida de hablar que puede llegar a una falta de coordinación fonorrespiratoria y a omisiones de sílabas y fonemas al final de las palabras. maxilares y otros órganos precisos para la articulación. • Grandes alteraciones en la organización de los fonemas. El taquilálico no suele ser consciente de estas dificultades o sólo lo es por las indicaciones de los interlocutores y puede. Consiste en la repetición o alargamiento involuntarios de sonidos. Hay que destacar que estos síntomas pueden darse de forma ocasional y no observarse todos al mismo tiempo. «¿p.. Estas manifestaciones suelen acompañarse de movimientos bruscos en todo el cuerpo. a) Tartamudeo clónico: se caracteriza por repeticiones de la primera sílaba o palabra de una frase de forma convulsiva (ej. por qué?»). • Pueden conservar las emisiones de tipo automático. respiración. y es frecuente que se den a la vez en la misma persona. sílabas y palabras. • Escasa fluidez verbal e incluso ausencia de habla. • Alteraciones del ritmo y la rapidez. siempre en función del trastorno específico. Falta de coordinación respiratoria que provoca un bloqueo en la emisión. controlarlas. o tartamudeo. 73 . b) Tartamudeo tónico: se produce un habla entrecortada. Repetición de sílabas y palabras de forma inconsciente. Se produce un estado de inmovilidad muscular por un espasmo que impide la emisión de la palabra. Disfemia La disfemia. • La comprensión suele estar conservada. El nivel estructural de lenguaje no tiene por qué estar afectado. Las alteraciones que se observan son de dos tipos. desordenada. clónico y tónico. 7. fonación. Se debe diferenciar claramente la disfemia como trastorno del tartamudeo evolutivo. llegan a confundirse con los observados en el lenguaje de la persona disfémica. • Los errores principales se dan sobre todo en la sustitución de los fonemas. po.. como norma general -pero flexible-. por ejemplo. que. La disfemia suele presentarse como un tratamiento logopédico difícil. Es frecuente que estos niños tengan momentos en los que hablan correctamente. Conviene escuchar al pequeño cuando lo demande y procurar encontrar momentos para conversar con él de temas que le interesen. hacer repetir al niño una palabra o una frase para que así mejore la expresión o prestar excesiva 74 LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE ORAL EN EL APRENDIZA|E atención a los errores verbales como manera de obviar que el mismo sujeto preste una atención auditiva exagerada a su habla. la comunicación. deben ser contempladas en el tratamiento. se ha de evitar invitarlo a conversar o a explicar algo si no se dispone del tiempo suficiente para atenderlo. sobre todo si el disfémico es aún de corta edad. Empleo de perífrasis. En numerosas ocasiones es aconsejable un tratamiento psicoterapéutico como apoyo a la ayuda logopédica. en la creencia de que así se facilita su fluidez verbal y se calma su angustia. aunque sea de forma puntual. 75 . con un alto índice de fracasos. lo es poco. sea éste exclusivamente oral. No es infrecuente que la disfemia aparezca junto con otras dificultades de lenguaje. reducido al mínimo de palabras posible. Tampoco se le ha de sugerir que hable más despacio. con la idea de que así pueda expresarse mejor. No obstante. Hay que valorar el factor emocional y tener en cuenta la intervención múltiple o coordinada con psicólogos u otros profesionales del área. Utilización de «muletillas» verbales. Asimismo huiremos de las situaciones tensas relacionadas con su modo de expresarse. • Reacciones de ansiedad ante situaciones verbales. y mantenerse tranquilo y atento al contenido de su mensaje. Lo más importante es que encuentre satisfacción en hablar. pero no debe confundirse con ella. en medio de una conversación en la que su intervención le resulta costosa. pero puede llegar a tener una buena capacidad de control sobre su lenguaje oral. El tartamudo necesita tiempo para acabar las frases y transmitir su mensaje de la forma más complea posible. pues de otro modo se podría crear un momento de tensión que acrecentaría su nivel de ansiedad. Las personas que le atienden o que conviven con él han de procurar. Disfonía La disfonía es la alteración de la voz en sus cualidades de intensidad. Es importante no interrumpir ni corregir al niño. Por lo tanto. La taquifemia puede conducir a la disfemia. pronunciando con claridad y con frases sencillas. Tampoco es fácil que el taquifémico consiga superar totalmente su trastorno. Entonación monótona al hablar alteraciones fonorrespiratorias en el acto del habla. aunque es patente la buena voluntad de quien lo hace. En general lo más adecuado ante un sujeto con este tipo de trastornos es no manifestar impaciencia o incomprensión. tono y timbre. El disfémico tiende a empeorar si intenta controlarse. Economía de la expresión verbal. se ha de valorar la imposibilidad del niño para evitar voluntariamente sus dificultades de expresión y la ansiedad que en numerosos casos ello les provoca. Esta actitud favorece lo realmente importante. así como no intentar adivinar lo que va a decir para ofrecerle sugerencias sobre los términos que imaginamos que desea expresar. y hay que ofrecérselo. Por supuesto. El disfémico. lleno de muletillas y tics verbales.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS En el siguiente cuadro se ofrece sintomatología del trastorno de disfemia: SINTOMATOLOGÍA DE LA DISFEMIA • • • • • Repeticiones y/o interrupciones en la expresión oral. se puede realizar alguna intervención que suavice el momento y facilite el hecho comunicativo. Ambos trastornos requieren tratamiento especializado en lenguaje y tanto el disfémico como el taquifémico son susceptibles de ser ayudados desde la escuela trabajando psicomotricidad y relajación. Nuestra respuesta a su mensaje ha de ser coherente con lo que ha dicho y no con la forma en que lo ha dicho. • Tics que acompañan al tartamudeo. y evita crear más angustia y la sensación de que les es imposible mejorar su situación verbal. es consciente de su expresión y el taquifémico. el taquifémico puede conseguir voluntariamente el control y mejorar su expresión. 8. En los casos de tartamudez. en cambio. Actuando de esta forma. se ha de evitar. por supuesto. Es importante no mostrar entonces abierta y exageradamente nuestra alegría por ello. o bien acompañado de gesticulación. como norma general. situación frecuente cuando les cuesta emitir la palabra adecuada. si el niño se bloquea seriamente y manifiesta hacer un gran esfuerzo para expresarse de forma oral. no se logra otra cosa que recordar al niño unas dificultades en el preciso momento en que logra superarlas. hablarle despacio. evitar felicitarlo y animarlo para que siga así. Etiología mal conocida e imprecisa Disfasia Trastorno de tipo neurológico. fonología. sensorial. voces con poca potencia en la emisión o voces nasalizadas que parecen perpetuar un resfriado. translúcidos. que se producen por un rozamiento continuado b) Los pólipos son unos bultos benignos. Las alteraciones de la voz que podemos observar más fácilmente en este trastorno y que nos han de alertar de un posible problema son: en los nódulos. Dificultades en la emisión de sonidos agudos o graves. será preferentemente reeducativa. la terapia será médico-farmacológica y en otras. según el déficit. como en la laringitis aguda. d) La fonastenia. se observa una disfonía hipotónica: el músculo vocal deja una pequeña separación durante la fonación y en la crónica. Actualmente es frecuente encontrar niños con problemas de voz. en buena medida. Etiología mal conocida y diversa. asociada a hipertrofia adenoidea y a rinitis alérgica. cognitivo. como 76 Trastorno de tipo neurológico Esquema 6: Alteraciones de lenguaje expresivo/comprensivo. Retraso del lenguaje El retraso del lenguaje es una alteración que atiende a criterios de tipo evolutivo. Las rehabilitaciones suelen ser lentas y su pronóstico depende. Tendencia a la respiración bucal. c) La laringitis puede presentarse de manera aguda o crónica. No debe confundirse disfonía con afonía. ÁREAS AFECTADAS Expresión Fonología. cognitivo.LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE ORAL EN EL APRENDIZAJE EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Los abusos funcionales pueden generar alteraciones en la estructura del aparato vocal. semántica. Afasia congénita Las disfonías requieren tratamiento y una exploración detallada por parte de un especialista para determinar su etiología. Suele ser un retraso homogéneo en las áreas fonoló- TRASTORNOS DEL LENGUAJE QUE AFECTAN A LA EXPRESIÓN Y A LA COMPRENSIÓN TRASTORNO ETIOLOGÍA Retraso del lenguaje Trastorno de tipo neurológico. Fatiga al hablar. morfosintaxis. Comprensión Oraciones de estructura simple. Las más habituales en los niños son las siguientes: a) Los nódulos son engrasamientos blanquecinos situados en ambas cuerdas vocales o en una sola. Ronquera persistente. que pueden aparecer en las cuerdas vocales. . sensorial afectivo. morfología Comprensión Oraciones de estructura compleja y explicaciones largas. En algunas. Voz de resfriado con emisión incorrecta de M/N/Ñ. afectivo. es decir. Voz apagada. Alteración masiva de expresión y compresión. Incoordinación entre la respiración y la fonación. Alteraciones del lenguaje que afectan a la expresión y a la comprensión En el esquema 6 se ofrece un cuadro que resume las alteraciones del lenguaje que trataremos en este apartado: 1. El término afonía se utiliza cuando queremos indicar ausencia temporal de la voz. Expresión Fonética. Voces roncas. En su forma aguda. ALTERACIONES POR DISFONÍA • • • • • • • • • Manifestaciones por parte de los niños de molestias al tragar o masticar. de la causa del trastorno. Excesivo escape de aire por la nariz en el acto del habla. compleja y explicaciones largas. el sujeto ya está habituado a una disfonía que puede extenderse a otras zonas cercanas a la laringe. el lenguaje oral aparece más tarde de lo habitual y evoluciona lentamente. con altibajos en el tono. Es precisa una intervención especializada ágil y lo antes posible. expresión limitada. • Comprensión superior a expresión. Se trata de niños que realizan un gran número de simplificaciones fonológicas.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS gica. dependiendo del elemento más afectado (Clasificación de Rapin y Alien. • Posible retraso psicomotor leve. La detección temprana en estos trastornos es importante. Es conveniente destacar algunos rasgos que nos llevarían a detectar o a sospechar la existencia de esta alteración. • Déficit en la comprensión de enunciados complejos. Habitual mente no se presentan de forma paralela otros problemas de tipo sensorial. su morfosintaxis es simple y su léxico pobre. ambiguos. al ser niños con una capacidad de comprensión superior a la expresiva y. los padres pueden no advertir el retraso. • Problemas en la fluidez. con una buena comunicación. inmadura. • Escasas alteraciones en la pronunciación. si se realiza una detección temprana y un tratamiento adecuado. Véase el siguiente cuadro: RASGOS DEL RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE • Ausencia de jerga espontánea entre el primer y segundo año. Podemos clasificar las disfasias en tres tipos. Destacamos: • Nivel de comprensión superior al de expresión. • Aparición de las primeras combinaciones de palabras después de los tres años. y no sigue después unas pautas evolutivas. motor o emocional. pueden tener dificultades en los aprendizajes de lecto-escritura y otros dependientes de éstos. en Monfort. a) Déficit fonológico-sintáctico A este déficit corresponde el cuadro descrito más comúnmente como disfasia. c) Déficit semántico-pragmático Las principales alteraciones que se observan son: 79 . 1994). plantearse posibles programas preventivos que esperar la aparición de nuevas dificultades (Monfort y Juárez. su conducta no pone de manifiesto problemas significativos. b) Déficit léxico-sintáctico Las características más significativas son las siguientes: • Dificultades para evocar. grandes problemas para encontrar las palabras adecuadas. frases cortas. Cuando ambas están muy alteradas se la suele denominar «disfasia mixta». ya que. a partir de los dos años y medio o tres. • Morfosintaxis afectada. • Lenguaje ininteligible después de tres años y medio. El pronóstico suele ser positivo. también denominada en ocasiones Retraso Severo del Lenguaje. Disfasia La disfasia. por tanto. tanto en los niños con un retraso más grave como en aquellos que presenten una alteración leve. aun con una intervención logopédica adecuada. • Inadecuado nivel morfológico. fuera de contexto o expresados con cierta rapidez. normalmente. El lenguaje aparece normalmente más tarde de lo habitual. • Habla fluida con algunas alteraciones del ritmo. aunque la comprensión también se ve alterada. • Dificultad en entender enunciados largos y complejos. Su origen es diverso y mal conocido. • Estructura de las frases excesivamente simple después de los cuatro años. En los casos con una afección menor. • Aparición de las primeras palabras después de los dos años. • Escasa utilización de nexos. afecta de forma significativa a la expresión. • Vocabulario pobre. • Alteraciones de articulación. Es un tipo de alteración que se detecta con cierta facilidad en el marco escolar. 78 LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE ORAL EN EL APRENDIZAJE 2. Los niños que sufren retraso simple del lenguaje son un grupo de riesgo significativo que. En general su expresión recuerda al habla de un niño más pequeño. no tanto de palabras aisladas. 1992). morfosintáctica y semántica. La etiología del trastorno es muy imprecisa. por tanto. este trastorno puede pasar inadvertido debido a que su nivel receptivo es adecuado a su edad cronológica y. Es más conveniente. • Dificultades para mantener un orden temporal en la frase y expresión de frases complejas. los resultados de éste se observan de forma también lenta. • Pueden utilizar frases hechas. • En el retraso simple la comprensión está relativamente afectada. percepción visual. pero sí puede llegar a comprenderla si recibe la misma información visualmente. . que sigue las pautas habituales del desarrollo lingüístico. • Expresión oral aún esquemática después de los seis años. • Permanencia de la ecolalia antes de contestar. • Rigidez en el empleo de las estructuras sintácticas básicas que ya conoce. 80 aunque en general son niños que responden positivamente al tratamiento si se inicia en la etapa preescolar. entre otros. destacaremos a continuación las diferencias esenciales entre el retraso simple del lenguaje y la disfasia: DIFERENCIAS ENTRE EL RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE Y LA DISFASIA • El retraso simple se considera un desfase cronológico. en la disfasia los problemas de comprensión tienen una importancia muy superior. • La rapidez en la evolución es muy superior en el retraso simple. . está afectado sobre todo el uso del lenguaje. aunque cada uno de estos cuadros pueda implicar diferentes matices dentro de la patología. Esta alteración suele ir acompañada de alteraciones instrumentales y conductuales. • Frases bien estructuradas sintácticamente. • Existe una falta de ajuste de su expresión con el entorno. En la disfasia se producen numerosos síntomas que se pueden apreciar tanto en el entorno familiar como en el escolar.Dificultades para conjugar verbos. Afasia infantil congénita La Afasia infantil congénita es la patología más grave dentro de los trastornos de la adquisición del lenguaje. La etiología no se conoce claramente y es difícil llegar al diagnóstico de esta alteración. • Aparición de las primeras combinaciones de palabras después de los cuatro años. Producen sólo unas cuantas palabras.Producción de enunciados largos. • Suele haber ecolalia o perseveraciones. a pesar de tener la audición conservada. A continuación destacamos los que más sobresalen en general: SÍNTOMAS DE LA DISFASIA • Aparición de las primeras palabras después de los tres años. • Pueden observarse trastornos asociados de tipo espacio-temporal. memoria y atención. • Dificultades en la adquisición fonológica. Este problema se conoce también como audiomudez. Como resumen y para evitar posibles confusiones. • Puede existir una adecuada pronunciación. porque apoya su evolución natural. pudiendo llegar a la ausencia de lenguaje oral. con dificultades de generalización de lo trabajado y cierta tendencia a una utilización rígida de los esquemas aprendidos. El niño no puede procesar la información que se le presenta por medio del canal auditivo. además de ser más favorable en cuanto a los resultados con respecto a la disfasia. • Utilización de perífrasis y «muletillas» que sustituyen a las palabras que no pueden recordar. como: . • El lenguaje expresivo suele ser fluido. a veces de tipo logorreico. La reeducación es necesaria. en que suelen tener un peso específico superior. que a menudo suele conseguirse al ir descartando otras 81 . sobre todo en las primeras etapas. pero sin nexos de unión ni flexión verbal.Dificultades en la concordancia de género/número.LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE ORAL EN EL APRENDIZAJE EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS • El desarrollo inicial del lenguaje puede estar dentro de los límites normales. el severo es un trastorno importante de los mecanismos de adquisición. es decir. • Dificultades de comprensión de los enunciados verbales complejos. Los pacientes con este diagnóstico presentan un lenguaje muy poco fluido y una articulación muy alterada. • Dificultades de evocación. sordera verbal o agnosia auditiva verbal. • Dificultades muy importantes en los niveles morfosintáctico y semántico. que es muy lenta y compromete seriamente la escolaridad y su vida de relación. • Los trastornos asociados que acompañan al retraso simple son de menor importancia que en el retraso severo. Es difícil hacer un pronóstico ya que. La plasticidad del cerebro infantil suele permitir un rápido proceso de recuperación espontánea tras la lesión. sea funcional u orgánico. cuentos. rechazos. Tanto en el tratamiento reeducativo 83 . o con sus amigos y compañeros. libros basados en imágenes o con profusión de ellas. En general.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS patologías. Se potenciarán y valorarán muy positivamente las emisiones orales por sencillas que éstas sean: onomatopeyas. sabiendo que se le va a escuchar y a atender. su capacidad de interacción. Dificultades asociadas de tipo instrumental. deficiencia mental. intervengan o no en su etiología factores psicológicos. siempre que haya la más mínima duda de que algo no lo ha acabado de entender. Suelen ser sistemas sencillos de aprender y entender para profesores y padres y. cómo estructura la frase e. el tutor intentará que el niño participe en las actividades del grupo general y del grupo específico. Esta lesión suele sobrevenir a partir de un traumatismo craneal o por enfermedades cerebrales. como un complemento o como situación alternativa. es importante atenderle. que trabajen la memoria auditiva y la atención. que pueden generar ansiedad. que se le va a acoger. el adulto. por encima de todo. al contrario. incluso a veces. y su recuperación será también más lenta en función de su edad cronológica. es influido en su desarrollo por factores afectivos y emocionales. cabría indicar que cualquiera de los trastornos mencionados. Las secuelas serán mayores cuanta más edad tenga el niño. y. con más posibilidades si ésta ocurre antes de los cinco años. en la medida de lo posible. son muy gratificantes para el niño porque favorecen una interacción que de otro modo 82 LAS DIFICULTADES DEL LENGUA|E ORAL EN EL APRENDIZAJE resultaría difícil. a la vez. sobre todo padres y maestros. En el ámbito de los más pequeños. En otro orden. ni siquiera al contenido en sí de lo que explica. Lo importante es que el niño se muestre dispuesto a relacionarse con el entorno. Ante un niño con una grave dificultad de lenguaje. Como comentario final. La adquirida es la pérdida total o parcial del lenguaje en niños menores de diez años a causa de una lesión cerebral adquirida en las áreas relacionadas con el lenguaje. etc. Los niños que siguen tratamiento logopédico pueden evolucionar hacia un cuadro de disfasia. Es importante compartir actividades con ellos. sentimientos de culpabilidad. mirar o leer juntos. Los niños con afasia infantil congénita presentan unas dificultades muy graves de lenguaje: DIFICULTADES DE LA AFASIA INFANTIL • • • • • • • Aparición del lenguaje oral a los cinco-seis años como mínimo. influyen positivamente en él si su utilización se acompaña de la adecuada estimulación de éste. Posibilidad de ausencia de lenguaje. En los casos de afasias congénitas habrá que valorar otras ayudas comunicativas no verbales como los gestos. procurando. que el niño se vaya alejando exageradamente del ritmo general de la clase. como la meningitis. los sistemas aumentativos o alternativos de comunicación. sin estar especialmente atento a cómo emite las palabras. que se atreva a preguntar. la articulación está alterada. sobre todo. tensión. sino que. se ha de tener en cuenta la receptividad hacia tareas más lúdicas como canciones. la actitud de los que le rodean ha de ser la de adecuarse a cualquier tipo de interacción comunicativa posible. Dentro del marco del aula. pudiendo alcanzar en ocasiones un relativo dominio de la lengua. Se debe destacar la importancia de ofrecer al niño un modelo verbal adecuado y rico. como trastornos auditivos graves. pérdidas de interés. familiar y escolar. inhibición. a hablar y dialogar. Estos sistemas no relegan el lenguaje oral. la mímica o. afecte ligeramente al habla o en gran medida al lenguaje. y debido a que no siempre su comprensión es la adecuada. no situarlo cerca de compañeros excesivamente habladores que le brindarían pocas oportunidades de expresarse oralmente. jugar con juegos didácticos o con material lúdico específico que nos permita realizar juegos simbólicos y reproducir hechos y situaciones habituales para él. Si hay lenguaje. deberán ayudar al niño respetando. y como actuaciones concretas. imitaciones del adulto o de compañeros en situaciones de juego. si es necesario. cuando sea factible. Dificultades severas de comprensión verbal. etc. Expresión oral muy limitada a palabras únicas o frases cortas. así como juegos que vayan encaminados al reconocimiento de palabras o frases. aceptar una ayuda de sistemas de signos o símbolos específicos. Es importante diferenciar la Afasia Infantil Congénita de la Afasia Infantil Adquirida. en aquellos casos en que esté claramente comprometida la comunicación. alteraciones por lesiones cerebrales o trastornos de tipo psicótico. e incluso realizar controles sistemáticos con objeto de impedir. Dificultades asociadas de comportamiento. 19-26.). Madrid. en Peña. Manual de logopedia. 1 : Reeducación de los problemas de la voz. A. COMES NOLLA. C. 11-17. CEPE.: «Las disfasias infantiles: su encuadre diagnóstico.). R. M.: «Metodología para la intervención logopédica en los trastornos del habla».). Foniatría y Audiología. CERVERA. Revista de Logopedia. Manual de logopedia. BUSTOS. Peña (ed. Barcelona. la relación que se establece entre el niño y el adulto es básica: se necesita.: La tartamudez. 1987. 217-230. en primer lugar. 1981. MERCER. un modelo interactivo para niños con dificultades. Madrid. Zaragoza.: Los trastornos de la voz y su reeducación. L. 2. M. Barcelona. MONFORT. págs. 1992. evolutivo y recuperativo». 1992. integrarlo y valorarlo en su entorno. 1988. CL. Actas del XII Congreso Nacional de AELFA. tolerarla. Masson. GARCÍA NIETO. BRUNO. en J. G. DÍAZ DE TUDANCA. en J. Masson.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS como en la intervención dentro del aula. MONFORT.: «Disfasia infantil y afasia congénita». (ed. Peña (ed. e intentar. A. 4. DINVILLE. 1992.: El niño que habla. Barcelona. Actas del XVII Congreso Nacional de AELFA. JUAREA. 1986. I: Discriminación fonética y fonológica. 14. Barcelona. Masson. M. J. 1991. 1990. Masson. M. L. e YGUAL.: Dificultades de aprendizaje. 1987. págs. Madrid: Santillana. MATARÓ. Masson. Revista de Logopedia. Masson. Peña (ed. págs.1994.). C. 195-200. 1988. C D. en J. L: «Los trastornos fonológicos en el niño». BOSCH. A. M. Zaragoza. Los profesionales han de ser sensibles a esta circunstancia. 85 .: Estimulación del lenguaje oral. DINVILLE.CL. AJURIAGUERRA. y SÁNCHEZ. y MARCELLI. J. 1992.: «Disfasias infantiles: el déficit semántico-pragmático en el niño de edad preescolar». Revista de Logopedia. estimular los aspectos que presenta la dificultad. Madrid. CEAC. 14. págs. y JUÁREZ. Foniatría y Audiología.: «Dislalias». BUSTOS. BRUNO. Barcelona. Foniatría y Audiología. Manual de logopedia. CEPE. Barcelona. Revisión». F. cada uno en su ámbito de actuación. CEAC. 1988.: Psicopatología del niño.: Lectura y libros para niños especiales.1994. Masson. y después. 1998. comprender en profundidad el problema. Manual de logopedia. CEPE. 2. Aula XXI. M. 19-23. 84 LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE ORAL EN ELAPRENDIZA1E Bibliografía J.:«Disartrias». y SÁNCHEZ.: «Logopedia y escuela». págs. Barcelona.1. 1988. págs. Barcelona. 102-108. BOSCH. respetar el sufrimiento del niño y su familia. y MONFORT. 1982.: «Afasias infantiles. D. Barcelona. TORRES GIL. le realizaron muchas pruebas (de ADN. 1995. dificultades para mantener una actividad constante. Barcelona.: «Diagnóstico diferencial de las llamadas disfasias infantiles». de hecho hasta los veinticuatro meses no lo consiguió. La deficiencia mental Nuria es una adolescente que actualmente tiene trece años. Ruiz. En la exploración que se le realiza. un electroenfalograma. Masson. Fondo de Cultura Económica. Revista de Logopedia. 1991. SASOT. J. PERELLÓ.: Aprenderá hablar. R. conducta bulímica. col. J. Barcelona. La llave maestra. Madrid. se refleja una inteligencia global deficiente situada en la franja alta de este nivel (cociente intelectual 87 . los padres de Nuria deciden consultar a un profesional.J. J. PONCES. L. Foniatría y Audiología. págs. Barcelona.: «Procesamiento del lenguaje en el retraso y la disfasia»..: «Detección de las alteraciones del lenguaje en la escuela infantil». Alertes. A raíz de esto. 11. M. y MAS DALMAU. aunque permaneció un año más en la etapa de educación infantil. era evidente que había un retraso psicomotor importante que iba acompañado de conducta hiperactiva. R. a pesar de que ya hace años que tienen problemas para dominar a su hija debido a sus características: poca tolerancia a la frustración. XVcurso intensivo de logopedia. L. SPTTZ.: Trastornos del habla. Ediciones B. M. M. Científico-Médica. Su primer año de vida transcurrió como el de cualquier otro bebé. M. En este momento. col. II Jornadas de Pediatría Psicosocial. 3. una densiometría ósea. Al inicio de la escolaridad obligatoria. Grau. Barcelona..: Adquisición y desarrollo del lenguaje. 1980. Zaragoza. Actas del XVÍI Congreso Nacional de AELFA. 1988.: Cómo detectar y tratar las dificultades en el lenguaje oral. 1969. rabietas incontrolables. Fue escolarizada en una escuela ordinaria. TORRES GIL. I. Sin embargo.. con siete años. 1992. CEAC. J.ELAPRENDIZAjEY SUSTRASTORNOS PERELLÓ. O. la escuela alerta de los problemas de carácter y de su gran inestabilidad. 29-68. SERRA.: Exploración audiofoniátrica. 1990. I. J.) pero todas las exploraciones resultaron normales. pero sus padres empezaron a preocuparse porque Nuria no andaba. además de que no puede seguir el ritmo escolar. y CONESA.. J. Barcelona. 1990. Barcelona. Barcelona. 1992. SCHRAGER. 1996.: «Exploración del lenguaje infantil».. y TRESERRA. 151-156. págs. Aula Práctica. 86 Trastornos de aprendizaje por déficits cognitivos. VILA. dificultades para dormir. exposición al peligro. necesidad de la compañía del adulto.: El primer año en la vida del niño. EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS igual a 70 y edad mental dos años por debajo de su edad cronológica). Más actualmente. por lo menos sobre el papel. la opinión de los profesionales que la atienden es que podrá. Por ejemplo.. desarrollo psicomotor. así como que su actual estabilidad emocional y mayor autoconocimiento le permitirán desarrollar satisfactoriamente muchas facetas de su vida personal. subnormal.. Con la entrada en la adolescencia.) aunque ha manifestado sentimientos depresivos importantes que podrían tener su causa en el mayor contacto con la realidad que paulatinamente Nuria ha ido alcanzando. bien adaptada al colegio y que tiene bien adquiridas las habilidades básicas de lecto-escritura y cálculo.. deficiente. La actitud de los padres oscila entre la permisividad y el proteccionismo. en España. aquello que define la deficiencia mental es un funcionamiento intelectual significativamente inferior 88 TRASTORNOS DE APRENDIZA|E POR DÉFICITS COGNITIVOS. especialmente motricidad fina. deficiente motricidad. se ha pasado de un sistema escolar segregador y elitista a un sistema escolar integrador y comprensivo. no es tan dependiente del adulto y tiene un nivel de autonomía más que aceptable en la mayoría de las actividades de la vida cotidiana. En general. además. pero no debemos olvidar la siguiente premisa: que la persona es una y compleja. se recomienda que Nuria inicie un tratamiento psicológico que le ayude a controlarse mejor y a superar sus miedos. han reducido mucho su vida social por miedo y vergüenza a las rabietas de Nuria. idiota) se han utilizado y utilizan aún como insultos. en el ámbito educativo. dislalias múltiples así como labilidad emocional y ansiedad de separación. debido a nuestras propias limitaciones de conocimiento. con el objetivo de potenciar al máximo el desarrollo de las diferentes capacidades fijadas para cada una de las etapas educativas. La evolución de Nuria desde entonces ha sido óptima. De esta manera. LA DEFICIENCIA MENTAL a la media observada en la población. características de personalidad. clásicamente se le han concedido a las aptitudes intelectuales una importancia determinante en la capacidad para aprender y en el rendimiento escolar. que comporta dificultades para aprender. Además de medicación. En cuanto al pronóstico. se reconoce y acepta que la diversidad en cuanto a aptitudes intelectuales. el desarrollo intelectual no es diferente. y que las diferentes áreas de su desarrollo actúan como un sistema en que la armonía o disarmonía de cualquiera de ellas va a repercutir en la evolución de las otras. En la historia clínica de la niña destaca que nació con una vuelta del cordón umbilical que se sospecha que le pudo haber provocado anoxia cerebral. desarrollo de la personalidad. y organización espacial. retrasos más o menos graves en alcanzar los diferentes estadios de desarrollo y otros tipos de déficit en la conducta adaptativa. la Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (1990) ha hecho de la atención a la diversidad una de sus metas principales. acompañado de cierto rechazo hacia su hija. es cierto que la integración de la persona con deficiencia mental en nuestra sociedad ha experimentado cambios importantes en las últimas décadas. Ha mejorado notablemente en su capacidad de autocontrol.. poco autocontrol. y el control y la severidad. la Ley de Integración Social del Minusválido (1982) supuso un gran hito. Continuó en la escuela ordinaria hasta los diez años y actualmente prosigue su escolaridad en un centro de educación especial. motivaciones y estilos de aprendizaje es un hecho inherente al desarrollo humano. obtener el graduado escolar y más adelante seguir sus estudios en alguna formación profesional adaptada. En definitiva. La inteligencia: definición y aspectos evolutivos Frecuentemente «parcelamos» al ser humano cuando intentamos comprenderlo. desarrollo social. Introducción Esta pequeña escena nos sirve para introducir el tema del retraso o deficiencia mental. de forma que los diferentes términos que se han utilizado para designarlos (retrasado. Así. Es una chica sociable. solemos contemplar la evolución del niño según dimensiones diversas: desarrollo intelectual. Así. desarrollo moral. demanda de más libertad. Otro ejemplo de esta sobrevaloración es la desconsideración social que han sufrido históricamente el colectivo de personas con deficiencia mental. la evolución de las aptitudes intelectuales no se produce sin influenciar ni ser influenciada 89 . ha desarrollado muchos de los intereses normales en chicos de su edad (preocupación por el aspecto físico. desarrollo del lenguaje. En este aspecto. Como contrapunto a lo anterior. Como veremos más adelante. nuestra sociedad continúa sobrevalorando la inteligencia como factor determinante del éxito alcanzado en la vida. Y ello es así porque existen diferentes tipos de inteligencia (académica. de descubrir e inventar. social. Actualmente. concibiendo a esta última como una capacidad de carácter unitario y presente en los escolares en grado variable. La edad mental la podemos obtener mediante la observación. Desde la teoría de la competencia general.) y para que podamos apreciar que no se trata de un concepto unívoco y universal. las aptitudes se refieren a la potencialidad de un individuo para ejecutar un determinado tipo de conductas. Por otro lado. escolar y social) en el desarrollo de la inteligencia y los partidarios de los factores hereditarios. son constructos bastante indisociables. Más allá de la (mala) definición de inteligencia como «aquello que 90 TRASTORNOS DE APRENDIZAJE POR DÉFICITS COGNITIVOS. a través de un test. Por tanto. aptitud manual. Representantes máximos de esta corriente son Thurstone y Guilford que sustituyen el concepto unitario de inteligencia por el de aptitudes. aptitud espacial.. las aptitudes se describen como aquellos atributos que capacitan a una persona para funcionar en la sociedad.. Todas las personas difieren en sus competencias en cada uno de esos atributos pudiéndose tener puntos fuertes o débiles en uno o más de ellos y. solemos contraponer excesivamente personalidad e inteligencia cuando. Pero esta concepción global de la inteligencia pronto será puesta en tela de juicio y entrará definitivamente en crisis a partir de la tercera década del siglo XX. aptitud verbal. La dotación intelectual que tiene el niño le permite percibir al mundo. aptitud mecánica. con un cierto nivel de estabilidad y consistencia. de comprender situaciones. en este sentido. ya que la inteligencia no sólo está relacionada con aptitudes cognoscitivas (intelectuales) sino también con variables o aspectos de la personalidad. siguiendo a Pueyo (1996) podríamos decir que ésta consiste en la capacidad para hallar nuevos modos de resolver problemas. ya que tiene diferentes acepciones. Algunas de las principales aptitudes que se describen en la bibliografía son: razonamiento. en sentido genérico. interpretarlo y actuar en él. Una capacidad o aptitud es un rasgo. aptitud numérica. Todos tenemos una idea intuitiva de lo que significan expresiones del tipo «Es una persona muy inteligente» o «Tiene una gran aptitud numérica» pero dotar a estas intuiciones de definiciones científicas no ha sido tarea fácil. Hace ya un siglo que se inició una agria polémica entre los partidarios de conceder un mayor peso a los factores ambientales (de los ámbitos familiar. aptitud científica. con sus correspondientes aptitudes. en este sentido. La idea clave es que la inteligencia. A modo de ejemplo de estas complejas interacciones. la inteligencia señalaría el nivel de dominio y de adaptabilidad del organismo a su medio ambiente. la tendencia es compatibilizar la inteligencia como unidad (lo que algunos autores han denominado factor g) con su descomposición en aptitudes. si no dispone de estas armas cognitivas disminuye su eficacia social. está sujeta a evolución: todo ser humano parte de un potencial que se desarrollará en mayor o menor grado en función del clima familiar y escolar. aunque nuestra exposición se vaya a centrar en el primero. ya que no especifica ni al tipo de problemas ni a qué ámbitos del ambiente nos estamos refiriendo. cotidiana. El cociente intelectual se obtiene dividiendo la edad mental del niño por su edad cronológica y multiplicando por cien el resultado. Esta definición comporta una cierta ambigüedad. En primer lugar. aptitud artística y memoria. pero también de factores psicológicos. del nivel de habilidades que el niño tiene adquiridas. de razonar. Veremos más adelante que un punto clave en la conceptualización y diagnóstico de la deficiencia mental es la medida o cuantificación de la inteligencia. Por otro lado. LA DEFICIENCIA MENTAL miden los tests de inteligencia». que caracteriza el rendimiento de un individuo en comparación con el de otros. las personas con deficiencia mental no difieren de los otros individuos. Los datos aportados por una gran cantidad de estudios científicos nos hablan de una profunda interacción entre factores hereditarios y factores ambientales. de forma que un individuo puede tener rendimientos diferentes para un conjunto de aptitudes intelectuales. A la vez.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS por otros desarrollos. Definición de inteligencia y de aptitudes intelectuales A finales del siglo XIX aparecen los primeros estudios psicológicos que exploran las relaciones entre educación escolar e inteligencia. en realidad. las características personales influyen en el uso que hacemos de nuestra inteligencia (recordemos la gastada frase: «Es inteligente pero vago» o aquellos niños que presentan verdaderas inhibiciones del crecimiento intelectual debido a una fuerte envidia). normalmente a partir del cálculo del cociente intelectual. de constitu91 . intentaremos definir la inteligencia y luego. especialmente con aspectos motivacionales. momento en que se introduce el término de aptitud y que desplazará al concepto de inteligencia como unidad. trataremos someramente su evolución desde los primeros años de vida hasta la adolescencia. artística. sabemos que déficits importantes en los sentidos de la vista y el oído repercuten en el desarrollo de la personalidad y de la inteligencia. la separación del desarrollo intelectual de otros desarrollos es artificial. este bebé en el futuro será capaz de adquirir su lengua materna sin aparentes dificultades o de diseñar un complejo programa informático. de repente su vista tropieza con otro objeto que ha formado en el pasado parte de juegos placenteros. 92 1. de manera incansable. sin embargo. a una organización interna (intelectual) relativamente coherente de su entorno. el desarrollo intelectual de todo ser humano -que le conduce del nivel reflejo de respuesta al comportamiento inteligentesigue una secuencia determinada de etapas evolutivas. predominan en él las conductas reflejas. volver a aquellos juegos en los que verdaderamente está interesado en aquel momento. como puede ser tocarlo o balbucear alguna secuencia de sonidos significativa para. Experiencia del sujeto con el medio físico. para reconocer al objeto necesita poner en marcha un mínimo esbozo de la acción motora que suele realizar con ese objeto cuando está interesado en él. el bebé progresivamente explorará su entorno y descubrirá diferentes posibilidades de acción. no hay comportamiento inteligente. a pesar de tener la suficiente capacidad de memoria que le hace asociar el segundo juguete con una acción que de hecho no está presente. identificar o reconocer todavía dependen excesivamente de los estímulos externos. El período de la inteligencia sensorio-motora El período sensorio-motor abarca los dos primeros años de vida de la persona. La actuación conjunta de los cuatro factores anteriores posibilita una mayor comprehensión e interpretación al pequeño de aquello que le rodea. A pesar de la gran diversidad entre las personas por lo que se refiere a inteligencia y a aptitudes intelectuales. Expondremos escuetamente los hitos principales de cada uno de estos períodos. todavía excesivamente atada a la acción motora y a la sensorialidad. el niño irá aplicando a los diferentes objetos de su entorno para experimentar con ellos. LA DEFICIENCIA MENTAL ción y de temperamento personal. Flavell. Siguiendo a la teoría piagetiana. lo proporciona la observación cotidiana del bebé ya mayorcito que. con lo que se formarán los denominados esquemas de acción. Procesos de equilibración o autorregulación internos que permiten al individuo organizar y coordinar los factores anteriores. el período de las operaciones concretas y el período de las operaciones formales. la evocación en el bebé de algún objeto. con el lenguaje como vehículo principal. TRASTORNOS DE APRENDIZAJE POR DÉFICITS COGNITIVOS. Un ejemplo que puede ayudarnos a entender esta excesiva dependencia del bebé respecto con lo que hace más que respecto con lo que pueda pensar o simbolizar. Procesos madurativos del organismo. Es decir. Piaget consideraba que la inteligencia en el ser humano se desarrolla esencialmente gracias a: DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA 1. procesos intelectuales como recordar. Son años fundamentales en que el bebé debe pasar de un nivel reflejo de completa indiferenciación entre el yo y el mundo. de una inteligencia «práctica». conductas en cuya base se incluyen complejas operaciones cognitivas. 2. Este psicólogo suizo formuló una de las teorías más completas y que más investigaciones ha generado en todo el mundo respecto al desarrollo de la inteligencia. Por otra parte. 93 . 1984. jugando con un objeto. Volveremos más adelante sobre el tema de la interacción de factores hereditarios y ambientales cuando tratemos de las causas de retraso mental.EL APRENDIZAJE y SUS TRASTORNOS . de forma que cada vez es más autónomo y participativo en su medio físico y social. Piaget e Inhelder. 4. Los esquemas de acción son patrones motores que. a continuación. 3. ya que el lector que desee profundizar en el tema hallará sin problemas abundante bibliografía (por ejemplo. se postula que son tres los grandes períodos de desarrollo intelectual: el período de la inteligencia sensorio-motora. El bebé. Uno de los autores que de manera más rigurosa ha estudiado las etapas que marcan el desarrollo de la inteligencia desde el recién nacido hasta el adolescente ha sidojean Piaget. persona o acción pasada tiene su correlativa acción en el medio físico. Gracias a la maduración neuronal y a la estimulación externa. aún no hay una verdadera manipulación simbólica en el pensamiento. que le permite extraer información sobre los objetos y extraer informaciones de las acciones sobre los objetos. Estos esquemas de acción son las primeras manifestaciones de inteligencia. El desarrollo intelectual en el niño normal y en el niño deficiente Pensemos por un momento en un recién nacido: aparentemente. es decir. Experiencia social del individuo a través de su participación en un medio social. 1982). su desarrollo se parará en el período de la inteligencia sensorio-motora. debe aprender a utilizar los órganos de los sentidos. pensando que el bebé no le hace caso o que no quiere sus mimos. la deducción. el niño no abandona el mundo de la acción. el pensamiento por analogía. LA DEFICIENCIA MENTAL Desde los primeros momentos de la vida.. A grandes rasgos. de la capacidad del pequeño de relacionar significados con significantes. El pensamiento del adolescente se inicia en los niveles más abstractos del razonamiento. pero se abre la posibilidad de representar mentalmente lo que le rodea y de operar sobre esas representaciones. su tiempo de reacción a los estímulos externos -incluidos los emocionales. Así. 94 TRASTORNOS DEAPRENPIZA|E POR DÉFICITS COGNITIVOS. como la memoria o la atención. el bebé. Entonces. reconocer y asociar. Cuando se hable de los grados de retraso mental. el juego simbólico o de ficción. Además. sin que sea necesario que el referente esté presente físicamente. el dibujo. el adolescente habrá conseguido alcanzar un alto nivel lógico y abstracto. podemos señalar que el pensamiento abstracto característico de la etapa de las operaciones formales no se alcanzará o sólo se alcanzará muy parcialmente en los casos menos afectados. En este momento. que continuará siendo un motor importante de su desarrollo. este proceso y el posterior desarrollo intelectual quedan perturbados en el bebé deficiente mental. sin abandonar el mundo de la acción. por tanto. por tanto. El niño puede evocar el pasado. la evocación verbal de sucesos no presentes y. accede al mundo de los símbolos. es decir. Pues bien. A esto. debe retener aquello que va percibiendo repetidamente. alcanzar cada uno de estos estadios se hace progresivamente difícil para el niño con deficiencia mental. prever consecuencias futuras de su acción. las dificultades perceptivas que presentan los niños con deficiencia mental van a perturbar ya prematuramente su desarrollo global porque el bebé que tiene dificultades para prestar una atención mínimamente continuada a los objetos y personas no sólo va a retrasar su conocimiento sobre el mundo y. Este período culminará con la formación de un marco de referencia conceptual que el púber aplica de modo sistemático al mundo circundante. Para hacerlo. es posible que no le dedique la atención necesaria o que disminuya sus contactos con él. el lenguaje. aunque todavía estará demasiado atado al mundo de lo concreto. a continuación. sino que lo que está perturbado es la manera de utilizarlos y de organizados. ¿Qué sucede con las personas que sufren retraso mental? ¿Cómo es su evolución? ¿Sigue estas mismas etapas? Hemos descrito que en los primeros meses de vida. El período de las operaciones formales Con la llegada de la adolescencia. su evolución cognoscitiva.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS 2. de forma que muchas de sus acciones podrá imaginarlas mentalmente sin necesidad de probarlas previamente. se inicia el estadio de las operaciones formales que se supone es el que caracteriza al funcionamiento intelectual adulto. Cuando no se disponen de aquellos instrumentos intelectuales que permiten relacionarnos adaptativamente con nuestro entorno. Por descontado que durante este período. se deben añadir dos consideraciones más que caracterizan la evolución intelectual del niño deficiente puesta de manifiesto. por supuesto. además. Pues bien.. el proceso de aprender habilidades y de desarrollar aptitudes que nos permiten crecer y enriquecernos se enlentece y requiere de una guía o tutoría para poder interactuar con el entorno y progresar según los diferentes estadios del desarrollo intelectual.es sensiblemente superior a otros niños de su edad: será más lento en reconocer y responder al adulto que le hace carantoñas o le habla dulcemente. si el adulto no está sensibilizado o familiarizado con este hecho. debe poner en marcha todo un proceso muy complejo: en primer lugar. todo ello le va a permitir identificar. 95 . por los trabajos de Piaget. Al final de este estadio. Conductas asociadas a la función simbólica son la imitación en ausencia del modelo. que abarca de los dos a los once años. igualmente. En el caso de los deficientes más severos. El período de las operaciones concretas El hito que marcará el paso a un siguiente período más evolucionado es la aparición de la función simbólica. Una de las tareas más importantes que tiene el nuevo ser por delante es la de establecer contacto con el mundo que le rodea. los diferentes hitos evolutivos que puedan alcanzarse se hará con un considerable retraso respecto a la norma. se verá que las personas con este tipo de retraso no son un grupo homogéneo sino que su nivel de autonomía y adaptación puede ser muy diverso y. sino que también se va a ver comprometida su maduración emocional.. su nivel de deficiencia mental también. el bebé responde como un todo al mundo y cualquier anomalía va a repercutir en el resto.. Son numerosos los estudios que señalan que en el desarrollo del niño con deficiencia mental no fallan los procesos más mecánicos. 3. no sólo es capaz de pensar sobre lo que existe sino sobre lo que es posible. el bebé consigue desarrollar esquemas de acción y adaptarlos a su medio. de la representación: se inicia el proceso de interiorización del mundo externo y de uno mismo a través de representaciones mentales. vida doméstica. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media junto con limitaciones asocia96 TRASTORNOS DE APRENDIZAJE POR DÉFICITS COGNITIVOS. aparentemente. el paso de un estadio evolutivo a otro no se produce de manera abrupta sino que hay un período de transición en el que conviven estructuras cognoscitivas propias de un estadio anterior. se habían alcanzado ya determinados hitos. el retraso mental hace referencia a limitaciones sustanciales en el desenvolvimiento corriente de la vida cotidiana. 2. autocontrol.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS . las motrices y la socialización. trabajo. conjuntamente con un déficit en la conducta adaptativa y que esta diferencia se origina durante el período de desarrollo. tal como lo expresa la Asociación Americana de Retraso Mental. utilización de la comunidad. Según la definición vigente desde el año 1992 dada por la Asociación Americana de Retraso Mental (AARM). menos evolucionado. Esta viscosidad se relacionaría también con sus dificultades para prescindir de las apariencias perceptivas. sigue las líneas directrices marcadas por la AARM para diagnosticar el retraso mental. autogobierno. habilidades sociales. es decir. la eficacia de la persona para satisfacer las exigencias planteadas para su edad y por su grupo cultural). salud y seguridad. 97 . La adaptación al ambiente estará siempre afectada pero en un entorno social protegido. En el siguiente cuadro se recogen los criterios diagnósticos del DSM para este trastorno: CRITERIOS DIAGNÓSTICOS a) Capacidad intelectual significativamente inferior al promedio: un CI aproximadamente de 70 o inferior en un test de CI administrado individualmente (en el caso de niños pequeños. las del lenguaje. La cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) (1994) de la Asociación Americana de Psiquiatría. ante todo. ya que explica por qué el niño manifiesta conductas propias de un estadio intelectual anterior cuando. b) Déficit o alteraciones concurrentes de la actividad adaptativa actual (es decir. c) El inicio es anterior a los dieciocho años. Conceptualización y características de la deficiencia mental Ya hemos avanzado anteriormente que lo característico de la persona con deficiencia mental es un funcionamiento intelectual general significativamente inferior a la media. 3. Este dato es importante tenerlo en cuenta. al conjunto de la personalidad y a toda la dinámica de adaptaciones y de organizaciones psicopatológicas. un juicio clínico de capacidad intelectual significativamente inferior al promedio). cuidado personal. un estado psicológico que afecta a la inteligencia. su tendencia a utilizar formas de pensamiento anteriores al estadio evolutivo en que se encuentra. Pues bien. habilidades académicas funcionales. tales como las funciones cognoscitivas. en su apartado «Trastornos de inicio en la infancia. en el niño deficiente estos períodos intermedios se alargan excesivamente. en su apartado sobre trastornos mentales y del comportamiento. caracterizado principalmente por el deterioro de las funciones concretas de cada época del desarrollo y que contribuye al nivel global de la inteligencia. en por lo menos dos de las áreas siguientes: comunicación. la niñez o la adolescencia». LA DEFICIENCIA MENTAL das en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación. utilización de recursos comunitarios. formas de pensamiento que teóricamente ya ha superado. salud y seguridad. ocio y trabajo. esta desadaptación puede no ser significativa en enfermos con un retraso mental leve. Veamos a continuación algunas de las diferentes conceptualizaciones que se han propuesto para definir la deficiencia mental: 1. La otra característica que diferencia la evolución del niño deficiente es la duración de los períodos intermedios o de transición. cuidado personal. incluye el retraso mental como un trastorno definido por la presencia de un desarrollo mental incompleto o detenido. Además. habilidades académicas funcionales. El carácter predominante de lo intelectual en este trastorno no debe hacernos olvidar que lo deficitario en la persona con retraso mental es. habilidades sociales/interpersonales. se manifiesta antes de los dieciocho años. ocio. La décima Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIÉ-10) (1992) de la Organización Mundial de la Salud. Una de ellas es la viscosidad de su pensamiento. con las nuevas estructuras aún por consolidar de un estadio superior y más complejo. con el adecuado apoyo. Como es lógico. vida en el hogar. La aptitud intelectual más directamente relacionada con un funcionamiento intelectual general deficiente es la inteligencia conceptual. de etiología biológica. mecánica y social. recomendando la valoración de un gran número de capacidades específicas porque la inteligencia no es una función unitaria y porque. así como para juzgar adecuadamente un comportamiento en situaciones sociales. Quisiéramos recoger la definición de deficiencia mental que formulan Rodríguez Sacristán y Buceta (1995) ya que nos parece especialmente comprensiva. personas con retraso mental no tienen que presentar necesariamente limitaciones en otras áreas de competencia personal sino que pueden. Estos autores entienden por deficiencia mental «un estado psicológico. mientras que las bases de las habilidades adaptativas y de competencia social se asientan en la inteligencia práctica y en la inteligencia social. que incluye habilidades simbólicas y semánticas (dimensiones de la inteligencia abstracta). como persona independiente. tener 'puntos fuertes en alguna área. Estas habilidades son indispensables para desenvolverse con éxito en la vida y frecuentemente son las que marcan las necesidades de apoyo de las personas con retraso mental. La capacidad adaptativa se refiere al hecho de cómo un sujeto afronta las exigencias de la vida cotidiana y a qué nivel de autonomía personal ha alcanzado en función de su grupo de edad. El cociente intelectual en la persona con deficiencia mental es igual o inferior a 70-75 y estas limitaciones intelectuales concurren con limitaciones en las habilidades adaptativas. Otras capacidades o aptitudes pueden también estar afectadas. Por tanto. origen sociocultural y ubicación comunitaria particulares. la CIÉ-10 aborda el problema del retraso mental primando la vertiente de desarrollo incompleto y del deterioro antes que la dimensión adaptativa. La definición propuesta por la AARM parte de una conceptualización del retraso mental en que es tan importante el déficit intelectual como la calidad de la interacción con el entorno inmediato y las habilidades adaptativas que ha desarrollado la persona. por el DSM-IV ya que en ella se basa) y la propuesta por la CÍE-10. Además limita el aprendizaje de las tareas escolares y dificulta el pleno funcionamiento de todas aquellas funciones. Este enfoque deriva de la concepción original de deficiencia mental de Thorndike (1920). pero con secuelas más o menos importantes sobre la autonomía personal y social del 99 . pero no en todos los casos ni son esenciales para su definición. Al margen de estas diferencias de énfasis en la capacidad de autonomía. conductas y habilidades sociales que posibilitan una autonomía personal suficiente. no es un estado de incompetencia global. habilidades figurativas (una dimensión de la inteligencia práctica) y habilidades comportamentales (una dimensión de la inteligencia social). diferencias conceptuales importantes separan la definición propuesta por la AARM (y. retrasa cuantitativa o cualitativamente el desarrollo psicológico en comparación al promedio de niños de su misma edad cronológica. vemos que la deficiencia mental necesita definirse dentro de un contexto social. pueden presentarse discrepancias profundas. aunque no exige de una manera tajante un cierto nivel de inteligencia como sí hace el DSM-IV.EL APRENDIZAIE Y SUS TRASTORNOS Las tres definiciones anteriores coinciden en que para realizar el diagnóstico de retraso mental es necesario contrastar informaciones de índole psicométrica (funcionamiento intelectual por debajo de la media o cociente intelectual inferior a 70) con el comportamiento adaptativo del individuo en su medio cultural. aunque la tendencia general es que esas capacidades más o menos específicas tengan en cada individuo un nivel de desarrollo equiparable. La CIÉ-10 da un carácter más cualitativo a la evaluación de la inteligencia. La inteligencia práctica se refiere a la capacidad de sustentarse por uno mismo. Es decir. Con esta conceptualización queda claro que sólo algunos tipos de inteligencia están necesariamente afectados en la deficiencia mental. aquello que caracteriza a las personas con retraso mental no sólo es un cociente intelectual más o menos bajo sino también su mayor o menor capacidad de adaptación. en su defecto. término que evoca más a un problema de tipo evolutivo que a uno de tipo deficitario como hace el primero. En cambio. LA DEFICIENCIA MENTAL de estructura de la inteligencia de Guilford (1967). que afecta en primer lugar a la inteligencia y también a otros aspectos de la personalidad. Así. en la actualidad se acepta que en la deficiencia mental se encuentren afectadas tres áreas principalmente: la inteligencia conceptual. Aun así. De aquí también el cambio de denominación de deficiencia mental a retraso mental. También se relaciona con el modelo 98 TRASTORNOS DE APRENDIZAJE POR DÉFICITS COGNITIVOS. una adaptación adecuada en la comunidad y una calidad de vida justa». mientras que la inteligencia social capacita para entender las expectativas sociales y la conducta de los otros. Por tanto. la deficiencia mental hace referencia a un patrón específico de limitación intelectual. en la realización de las actividades de la vida cotidiana. de hecho. que incluía limitaciones en la inteligencia abstracta. Podríamos decir que la AARM enfatiza más lo que la persona potencialmente puede hacer que no lo que no puede hacer. psicológica o social. la inteligencia práctica y la inteligencia social. afectiva y adaptativa. Comentamos seguidamente y de manera más detallada cuáles son las características de la persona con deficiencia mental en las áreas cognitiva. 2. toma conciencia del 100 TRASTORNOS DE APRENDIZAJE POR DÉFICITS COGNITIVOS. ya que el déficit en la función intelectual es nuclear en la deficiencia mental. traducido en un déficit en la estructuración espaciotemporal. dificultad en el aprendizaje de los movimientos finos. solemos dirigir nuestra mirada hacia ellos. Área cognitiva El área cognitiva es la más significativa. 3. A la vez que el niño toma conciencia de su cuerpo. se pueden originar perturbaciones afectivas. Otras estrategias de comprensión son la ento101 . dificultades en los movimientos gestuales e imitatorios. la presencia de componentes neurológicos y cognitivos complican extraordinariamente el diagnóstico diferencial. estereotipias. De todas maneras. Las operaciones mentales son las mismas pero incompletas y generalmente no alcanzan los niveles de abstracción. Esta mala estructuración del esquema corporal suele provocar déficits en la relación sujeto-mundo externo que puede provocar problemas en: a) La percepción. Cuando se alcanza la época de la adolescencia. mala coordinación de movimientos e incorrecta postura. se van a presentar dificultades o déficits en el desarrollo de esta función. balanceos. con grados variables de afección según el nivel de deficiencia intelectual. El desarrollo del lenguaje correlaciona positivamente con la edad mental del niño. los déficits cognitivos se traducen en un pensamiento excesivamente concreto. dificultades en el reconocimiento de las partes del cuerpo. percibir y ordenar el mundo en su interior. Área del lenguaje Generalmente los problemas más frecuentes de lenguaje se producen en el ámbito de la articulación y pronunciación. Los niños con deficiencias intelectuales tienen un esquema corporal no tan estructurado e integrado como sería lo esperable por su edad. Los trastornos psicomotores más frecuentes en los niños con deficiencia mental son: inmadurez.EL APRENDIZAIE Y SUS TRASTORNOS niño. y movimientos coreoatetósicos. La identificación del tipo de problema de lenguaje que tiene el niño con deficiencia mental no es fácil. b) Retraso y menor utilización de las estrategias de comprensión. Área psicomotora El desarrollo de la psicomotricidad también resulta alterado en el retraso mental. con dificultades para la formación de conceptos y para el pensamiento abstracto. ritmias. el niño descubre rápidamente este hecho y lo utiliza espontáneamente para aprender el lenguaje. La función cognitiva permite al hombre conocer. los aspectos que más condicionan el nivel de perturbación del lenguaje de estos niños son las dificultades en la conceptualización y en el descubrimiento de las estructuras lingüísticas. En el caso de las personas deficientes mentales. es en el momento de la escolarización cuando éste se vuelve más evidente. LA DEFICIENCIA MENTAL espacio. Se debe tener en cuenta que existen diferentes niveles de gravedad que mediatizan el funcionamiento real en cada una de estas áreas. conocimiento al que se denomina esquema corporal. Si se siente inseguridad en un mundo de movimiento. con lo que ello supone para la familia y para la sociedad en cuanto a tutela y ayuda permanentes. el niño va adquiriendo conocimiento de su propio cuerpo. trastornos de la voz y tartamudez. 1. Una de ellas es la de las miradas de referencia: cuando hablamos de objetos presentes. habla retrasada. La inteligencia y el propio aprendizaje se encuentran disminuidos si los comparamos con los niveles promedios de cada grupo de edad. c) Las relaciones sociales: el esquema corporal permite identificar el propio ser y adecuar nuestras relaciones con los objetos y con los demás. b) La motricidad: torpedad. Las alteraciones de lenguaje son más frecuentes en los niveles severo y profundo. de lenguaje. de forma que las clasificaciones de ésta se basan en el nivel de inteligencia. Estas estrategias ayudan a la interpretación de los mensajes verbales. egocéntrico. Son tres las características que diferencian el proceso de adquisición del lenguaje en niños con deficiencia: a) Retraso evolutivo en la adquisición del lenguaje. A lo largo del desarrollo psicomotor. formado por diferentes componentes y diferenciado del de los otros. Si bien el déficit cognitivo está presente desde los primeros años de vida. psicomotora. y dentro de ellas las más notorias son las de articulación. ya que la aprehensión del espacio y del cuerpo no son funciones aisladas sino que se interrelacionan recíprocamente. y en los casos más leves. aunque no será hasta los ocho años cuando presentará un espíritu real de equipo y de sumisión a las normas. En el caso de aquellos que están más afectados. a las dificultades motoras. sin que sea posible el tamiz de lo cognitivo para atemperarlas. pero en el caso de los afectados con algún tipo de deficiencia mental este trabajo se alarga mucho más en el tiempo.). Al niño con deficiencia mental le resulta muy difícil la introspección. a la lentitud (especialmente en los casos más afectados) en el desarrollo fisiológico que retrasa el aprendizaje de la masticación. esta secuencia también se encuentra retrasada en el niño con deficiencia mental aunque. Además. es decir. conocerse emocionalmente. 4. por tanto. poder pensar sobre sus sentimientos. Pero también interfieren en gran manera. y. En cuanto a las habilidades sociales o de relación. La aparición del juego simbólico hacia los dos años ya comporta una representación social del mundo y progresivamente el niño se irá interesando por los otros y por el juego compartido. no debemos olvidar que cuando hay una lesión en el sistema nervioso que provoca la deficiencia. a estas vivencias sí que. uso de los cubiertos. resumimos los rasgos más destacados en cada una de estas áreas en la deficiencia mental: 103 . así como establecimiento de relaciones interpersonales inadecuadas como puede ser la sobreprotección. en general. autoagresivas o autoestimulatorias. Todos estos hitos suponen desarrollar las habilidades sociales que nos permiten integrarnos en los diferentes grupos en los que participamos. Pues bien. el trabajo en esta área puede dar muy buenos frutos e incluso estimular el desarrollo. aflicción. el aislamiento del mundo o. Sentimientos tales como dolor. el control de esfínteres. dificultades para interrelacionar conceptos y para combinar palabras y frases construyendo un lenguaje sucesivamente más rico y complejo.. hecho que provoca que se reduzcan considerablemente sus posibilidades de aprendizaje verbal. las pautas inadecuadas del entorno para enseñar estos hábitos. Área adaptativa Es de gran importancia en el desarrollo de los niños con deficiencia mental la adquisición de hábitos sociales y de autonomía personal. alimentación. diversión. capacidades que resultan alteradas cuando existen deficiencias intelectuales. por otro lado. 102 TRASTORNOS DE APRENDIZAJE POR DÉFICITS COGNITIVOS. estados afectivos y de ansiedad. etc. alegría. un escenario perfecto para aprenderlas de manera natural es el juego ya que en él se interactúa con los otros en una tarea compartida. por un lado. cuando existe una afectación importante del lenguaje. 1995). interpretar lo que se va viviendo y sintiendo. formas primitivas de comunicación como conductas agresivas. requiere de actividades psicológicas especialmente complejas.EL APRENDIZAjEY SUS TRASTORNOS nación. Área afectiva Podríamos decir que el niño con déficit intelectual es más vulnerable y está más indefenso a las exigencias de su entorno. ya sea de sobreprotección (el niño no aprende hábitos porque ya se lo hacen todo) ya sea de rechazo (se considera una inutilidad enseñarle). vergüenza. Sin duda. fastidio. envidia. Los hábitos de autonomía (control de esfínteres. Parece que el niño con deficiencia mental no es tan eficiente en la utilización de estas estrategias. celos. porque será una de las principales garantías de éxito de su integración familiar y social (Puigdellívol. porque será uno de los hitos más importantes en su evolución. pero la respuesta emocional. placer. por supuesto que están presentes en él. etc. higiene personal y vestido) deben adquirirlos todos los niños. LA DEFICIENCIA MENTAL Los trastornos mentales más comunes son: trastornos psicóticos. mediatizada por la dimensión cognitiva. siendo de mayor frecuencia y gravedad en los niveles severo y profundo. que la prevalencia de trastornos mentales y de conducta en los niños y adolescentes con deficiencia mental se estime de tres a cuatro veces mayor que la observada en la población general (Rodríguez Sacristán y Buceta. derivadas en gran parte de las dificultades para conocer el mundo. 1993). es diferente. Son niños con un bajo nivel de tolerancia a la frustración y una gran impulsividad que fácilmente se dejan llevar por sus fuertes vivencias emocionales. es decir. y saber adaptar la respuesta a cada entorno. En el esquema 7. la deducción o el análisis del contexto. esta lesión puede provocar síntomas psicopatológicos. Las mayores dificultades para adaptarse al ambiente y para las relaciones con los otros provocan fácilmente ansiedad y baja autoestima. especialmente las manipulativas. y desórdenes de la personalidad y conducta. que también retrasan de forma considerable la adquisición de ciertos hábitos de autonomía (atarse los zapatos. sobre cómo afectan a su conducta y qué repercusiones tienen en su ambiente. 5. aburrimiento. Ello es debido. en general. c) Dificultades en la conceptualización. a menudo. No es de extrañar.. se observan insuficiencias mínimas en las áreas sensorio-motrices y. Lenguaje • Problemas de articulación y pronunciación. Así. son personas consideradas dentro de la categoría pedagógica de «educables». en concreto alrededor del 85 %. • Retrasos en la adquisición. Durante la infancia. limitado. • Afectación del aprendizaje.CLt\rt\t\sut¿j\ic i J L O /nn¿i W I W Í ÁREA FUNCIÓN CARACTERÍSTICAS EN LA DEFICIENCIA MENTAL Cognitiva Conocer. como se muestra en el esquema 8: 104 En este nivel de gravedad se encuentran la mayoría de las personas con deficiencia mental. Estos patrones no son equiparables con los grados de gravedad del DSM-IV y de la CIÉ-10. moderado. afectivo y adaptativo en la deficiencia mental. Además. En líneas generales. adaptación al ambiente. frente a la postura más tradicional de centrarse en el déficit intelectual. Psicomotora Independencia y conocimiento del medio. • Retrasos en la adquisición de hábitos de autonomía. • Mayor vulnerabilidad y riesgo de psicopatología. Comunicación. Retraso mental profundo: Cl inferior a 20. grave y profundo. • Problemas asociados en percepción y relaciones sociales. Esquema 8: Diferentes grados de retraso mental según la CIÉ-10 y el DSM-IV. psicomotor. comunicación. se pasa de un modelo de orientación asistencial a un modelo que destaca las posibilidades de desarrollo y crecimiento personal de cada individuo. percibir. pudiendo ser el grado de asistencia intermitente. permanente o generalizado. Retraso mental leve: Cl entre 50-55 y 70 aprox. la AARM no habla de niveles de gravedad sino de «patrones y grado de asistencia» que requiere el individuo. Afectiva Conocimiento. el retraso en el desarrollo psicomotor es poco evidente en los primeros años. Retraso mental grave: Cl entre 20-25 y 35-40. • Dificultades en la conceptualización y en el descubrimiento de estructuras lingüísticas. en nuestro medio. ordenar el mundo. un diagnóstico realizado según la clasificación propuesta por la AARM podría ser «Sujeto con retraso mental que requiere apoyos limitados en habilidades de comunicación y sociales». con frecuencia. autonomía. • Dificultades de autoconocimiento. Adaptativa Autonomía. Retraso mental moderado: Cl entre 35 y 49. y aportaría información más concreta sobre ese individuo que la utilización de la categoría «leve». El criterio para la graduación se basa esencialmente en diferencias en el coeficiente intelectual. • Dificultades para adaptarse a las exigencias del ambiente. según los niveles de afectación del intelecto. Retraso mental grave: Cl entre 20 y 34. Sin embargo. Veamos a continuación cómo se produce el desarrollo en los diferentes niveles de gravedad. adaptación al ambiente. al evidenciar que existen áreas que no requieren apoyo. • Operaciones mentales incompletas y concretas. La AARM sustituye los niveles de gravedad por el concepto de «apoyos necesarios» que refleja la perspectiva actual de enfatizar especialmente las expectativas de potencial y crecimiento de la persona. Por el contrario. Retraso mental moderado: Cl entre 35-40 y 50-55. • Déficits en su desarrollo. P U N T O S DE CORTE EN LA CIÉ-10 P U N T O S DE CORTE EN EL DSM-IV Retraso mental leve: Cl entre 50 y 69. se continúa utilizando mayoritariamente la clasificación tradicional. Retraso mental profundo: Cl inferior a 20 o 25. no son distinguibles de otros niños sin 105 . Conocimiento del propio . cuerpo • Inmadurez. Retraso mental leve Clasificación de la deficiencia mental Tanto la CIÉ-10 como el DSM-IV diferencian o matizan entre los diferentes grados de retraso mental: retraso mental leve. • Retrasos en las habilidades sociales. lingüístico. Esquema 7: Características del desarrollo cognitivo. tienen autonomía social en entornos conocidos. presentan dificultades de atención y planificación. hecho que va a tener una repercusión directa en el ámbito escolar. Al inicio de la adolescencia. 107 . aparecen elementos de intención comunicativa e indicios de lenguaje. un retraso grave en el lenguaje y en las capacidades de comunicación. No controlan esfínteres. Las respuestas emocionales y de relación de estos niños suelen ser pobres. algunos individuos adquieren hábitos de cuidado personal. mantener una conversación o ser abordados en una entrevista clínica. Al inicio de la adolescencia ya se ha desarrollado un lenguaje con una intención comunicativa. pueden seguir consignas si previamente han sido entrenados. aunque su adquisición será más lenta. el retraso es importante y manifiesto. aunque pueden surgir problemas específicos en lecto-escritura y en aquellos contenidos que requieren de niveles elevados de abstracción. una gran dependencia del adulto y una mínima incorporación de aprendizajes. aunque algunos aprenden lo esencial para la lectura. En el ámbito de aprendizaje. Retraso mental moderado Este grupo lo constituye alrededor del 10 % de la población con deficiencia mental. Otra característica que presentan es que les cuesta seguir las normas. pudiendo desarrollar 106 Retraso mental profundo El grupo afecto de retraso mental profundo incluye aproximadamente el 1-2 % de las personas con deficiencia mental y la mayoría de ellos presentan una enfermedad neurológica identificada que explica su retraso. son niños que presentan pocas conductas sensoriomotrices y considerables alteraciones del funcionamiento sensorio-motor. El retraso mental moderado equivale aproximadamente a la categoría pedagógica de «adiestrable». y pueden dominar ciertas habilidades como el aprendizaje de la lectura global de algunas palabras imprescindibles para la adaptación al medio. aprenden habilidades sociales y ocupacionales. aunque sus dificultades para reconocer las convenciones sociales pueden dificultar las relaciones sociales. alcanzándose en esta área un dominio limitado durante los primeros años de la niñez. LA DEFICIENCIA MENTAL trabajos ocupacionales simples. Presentan conductas emocionales y afectivas apropiadas. Durante la infancia. llegan a aprender los básicos. Se benefician sólo limitadamente de la enseñanza de materias preacadémicas como la familiaridad con el alfabeto y el cálculo simple. Al inicio de la adolescencia se observa una evolución motriz pudiendo tener control motriz. poseen una memoria mecánica suficiente para el aprendizaje que se procurará que sea lo más funcional posible. Durante la infancia. los hábitos de autonomía personal están mínimamente desarrollados. Pueden ser entrenados en habilidades elementales de cuidado personal. TRASTORNOS DE APRENDIZAJE POR DÉFICITS COGNITIVOS. Los progresos escolares sonlimitados. han incorporado aprendizajes adaptativos por repetición y tienen noción de peligro y pueden evitarlo. se observa cierto retraso en el desarrollo psicomotor. la escritura y el cálculo. pueden seguir los contenidos curriculares con mínimas adaptaciones. se observa una lentitud en el desarrollo de la comprensión y del uso del lenguaje. la movilidad es muy restringida o totalmente inexistente. Durante la infancia ya se evidencia un marcado déficit motor. se desarrollará un lenguaje comprensivo y expresivo suficiente para expresarse en la vida cotidiana. A partir de la adolescencia se van a acentuar las dificultades en el desarrollo armónico de las capacidades. Sin llegar a desarrollar plenamente una memoria comprensiva y significativa. En cuanto a las habilidades sociales y de comunicación. y marcar intereses y expectativas centrados en un futuro inmediato y no en períodos lejanos. Retraso mental grave Este grupo incluye el 3-4 % de los individuos con retraso mental. Por lo que se refiere a habilidades sociales y de la comunicación. Pueden mejorar el cuidado personal si se les somete a un entrenamiento adecuado. En cuanto a los hábitos de autonomía. Hay que cuidar especialmente tanto la motivación intrínseca como la extrínseca. Pueden llegar a desarrollar formas muy rudimentarias de comunicación no verbal. A nivel afectivo. junto con limitaciones en el razonamiento y la abstracción. y seguimiento de consignas imperativas. presentan una dependencia total del adulto.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS retraso mental hasta edades posteriores. se observa que disponen de un lenguaje verbal suficiente para desarrollarse en la vida cotidiana. En cuanto a aprendizajes. sustancias tales como medicamentos. Cuando uno de los padres presenta un síndrome causado por un gen dominante (por ejemplo. Pero el origen de la mayoría de los síndromes está en un gen recesivo. Gran afectación de la movilidad. la probabilidad de transmitirla al hijo es del 50 %. perinatales y postnatales. la mayoría de las cuales se presentan raramente.. muy numerosos y variados: enfermedades infecciosas (por ejemplo.. enfermedades médicas adquiridas durante la infancia y la niñez. éstas pueden ser de naturaleza biológica. incompatibilidad sanguínea entre madre e hijo. drogas. 2. después de realizar las exploraciones pertinentes. requieren de un entrenamiento constante. pudiéndose deber a los factores siguientes: 1. escribir y contar de forma rudimentaria. Gran dependencia del adulto. a excepción del síndrome de Down. rubéola). Pueden aprender a leer. Respuestas emocionales y de relación pobres. 3. entre los que se situarían todas las anomalías cromosómicas. Factores predisponentes y causales de la deficiencia mental Los principales factores predisponentes para el desarrollo de la deficiencia mental lo constituyen factores hereditarios. Pueden desarrollar formas rudimentarias de comunicación no verbal. No todas las causas son igual de frecuentes ni tampoco igual de conocidas. GRAVEDAD Aprendizaje Problemas en la lectoescritura y en contenidos curriculares de elevada abstracción. requieren de una atención muy especializada y de ayuda y supervisión constantes debido a su muy limitada capacidad para cuidar sus necesidades básicas. psicológica y social o bien una combinación de ellas. Actualmente carecemos de los conocimientos suficientes para identificar la etiología de todos los casos de deficiencia mental (se han recogido cerca de cien formas etiológicas diferentes susceptibles de provocar retraso mental). Incorporación mínima de aprendizajes. abuso del tabaco. incluso en el caso de causas orgánicas claramente establecidas. Habilidades de comunicación Desarrollo de un nivel aceptable del lenguaje. Factores que han actuado durante la gestación. En el esquema 9 se presenta un cuadro resumen de cómo afectan los diferentes niveles de gravedad al desarrollo del niño con deficiencia mental: NIVEL DE LEVE MODERADO GRAVE PROFUNDO Desarrollo psicomotor Retraso poco evidente en los primeros años. LA DEFICIENCIA MENTAL EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Aunque existen grandes diferencias interindividuales.TRASTORNOS DE APRENDIZAJE POR DÉFICITS COGNITIVOS. 109 . En cuanto a las causas de la deficiencia mental. problemas importantes del embarazo y perinatales. Factores genéticos. exposición a rayos X. alcohol. alteraciones tempranas 108 del desarrollo embrionario. Dependencia total del adulto. Factores hereditarios. de presencia limitada en el origen del retraso mental. lo que disminuiría la probabilidad hasta un 25 % de engendrar a un niño con la deficiencia concreta. síndrome de Down). Un criterio para la clasificación etiológica de la deficiencia mental es atendiendo al momento de aparición. En aproximadamente un 30-50 % de ellos no puede determinarse una etiología clara. Lentitud en la comprensión y uso del lenguaje. distinguiéndose en causas prenatales. Las causas prenatales son aquellas que actúan antes del nacimiento. influencias ambientales (privación de estimulación) y la presencia de otros trastornos mentales (autismo). Son debidas a que en el inicio del período embrionario o en las primeras divisiones celulares. En el otro 50 % de los casos en que se tiene certeza de las causas. Retraso moderado pero observable desde la primera infancia. Retraso considerable. se produce una anomalía en la información que aportan el óvulo y el espermatozoide. éstas son muy variadas. Capacidad de aprendizaje mínima. Retraso grave en las capacidades de comunicación. Afectividad Adecuada. Esquema 9: Niveles de afectación de deficiencia mental y desarrollo. TRASTORNOS DE APRENDIZAJE POR DÉFICITS COGNITIVOS. LA DEFICIENCIA MENTAL EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Estos tres tipos de factores se concretan en causas muy variadas: CAUSAS PRENATALES 1. Trastornos cromosómicos: a) Autosóinicos. b) Del cromosoma X. 2. Trastornos síndrómicos: a) Neurocutáneos. b) Musculares. c) Oculares. d) Craneofaciales. e) Esqueléticos. 3. Errores congénitos del metabolismo: a) Trastornos de aminoácidos. b) Trastornos de carbohidratos. c) Trastornos de mucopolisacáridos. d) Trastornos de los mucolípidos. e) Trastornos del ciclo de la urea. f) Trastornos en el ácido nucleico. g) Trastornos del metabolismo del cobre. h) Trastornos mitocondriales. i) Trastornos peroxisomales. 4. Trastornos embriológicos de la formación cerebral: a) Defectos en el cierre del tubo neural. b) Defectos en la formación del cerebro. c) Defectos en la migración celular. d) Defectos intraneuronales. e) Defectos cerebrales adquiridos. f) Microcefalia primaria (idiopática). 5. Influencias ambientales: a) Malnutrición intrauterina b) Drogas, toxinas y agentes teratógenos. c) Enfermedades maternas. d) Radiaciones durante el embarazo. 110 Dentro de las causas perinatales, aquellas que actúan durante el parto, destaca especialmente el riesgo que supone la falta de irrigación sanguínea, que provoca que llegue menos sangre al cerebro y que pueda ocasionar lesiones permanentes en el sistema nervioso, ya que el tejido del recién nacido es muy sensible a la falta de oxígeno. No hay que olvidar las lesiones por traumatismos que se producen, por lo general, en el curso de partos difíciles, o por el uso inadecuado del material quirúrgico. Causas perinatales de deficiencia mental son las siguientes: CAUSAS PERINATALES 1. Trastornos intrauterinos: a) Insuficiencia placentaria aguda. b) Insuficiencia placentaria crónica. c) Parto y alumbramiento anómalos. d) Gestación múltiple. 2. Trastornos neonatales: a) Encefalopatía hipóxico-isquémica. b) Hidrocefalia posthemorrágica. c) Leucomalacia periventricular. d) Crisis neonatales. e) Alteraciones respiratorias. f) Infecciones. g) Traumatismo craneal en el nacimiento. h) Trastornos metabólicos. i) Trastornos nutricionales. Por último, a pesar de los avances sanitarios, el período postnatal es un periodo crítico para el desarrollo de la deficiencia mental ya que pueden aparecer enfermedades que lesionen el sistema nervioso del bebé durante la etapa infantil, especialmente aquellas que suponen un ataque directo a las estructuras neurológicas, como es el caso de la meningioencefalitis. También los factores nutricionales y otros factores ambientales como la estimulación del bebé juegan un papel importante. Relacionado con la importancia de los factores ambientales, hay que recordar que el número de casos en que no se detecta ninguna etiología orgánica aumenta en el grupo con niveles más leves de deficiencia mental. III / / AIWNDI/AJE Y SUSTRASTORNOS Además, también se constatan diferencias de incidencia según los diversos estratos sociales, más alta en los menos favorecidos, y también más alta en población rural que urbana (Puigdellívol, 1993). Estos datos nos hacen pensar en la poderosa influencia del medio en el desarrollo intelectual del niño. En el siguiente cuadro, se recogen circunstancias diversas que en los primeros años de vida que pueden provocar grados variables de deficiencia mental: CIRCUNSTANCIAS QUE PUEDEN PROVOCAR DEFICIENCIA 1. Le siones craneales: a) Conmoción cerebral (lesión axonal difusa). b) Contusión cerebral o laceración. c) Hemorragia intracraneal. d) Subaracnoidea (con lesión difusa). e) Parenquimalosa. 2. Infecciones: a) Encefalitis. b) Meningitis. c) Infecciones por hongos. d) Infecciones parasitarias. e) Infecciones víricas lentas o persistentes. 3. Trastornos desmielinizantes: a) Trastornos postinfecciosos. b) Trastornos postinmunización. c) Enfermedad de Schilder. 4. Trastornos degenerativos: a) Trastornos sindrómicos. b) Poliodistrofías. c) Trastornos de los ganglios basales. d) Leucodistrofias. e) Tipo de comienzo tardío (Kufs). f) Trastornos de los espingolípidos. g) Otros trastornos de lípidos. 5. Trastronos epilépticos: a) Espasmos infantiles. b) Epilepsia mioclónica. 112 TRASTORNOS DE APRENDIZAJE POR DÉFICITS COGNITIVOS. LA DEFICIENCIA MENTAL 6. 7. 8. 9. c) Síndrome de Lenox-Gastaut. d) Epilepsia focal progresiva (Rasmussen). e) Estados epilépticos inducidos por lesión cerebral. Trastronos tóxico-metabólicos: a) Encefalopatía tóxico aguda. b) Síndrome de Reye. c) Intoxicaciones. d) Trastornos metabólicos. Malnutrición: a) Proteico-energética. b) Alimentación intravenosa prolongada. Deprivación ambiental: a) Desventaja psicosocial. b) Abuso y abandono infantil. c) Deprivación social/sensorial crónica. Síndrome de hipoconexión. Aprendizaje y escolarización La deficiencia mental no es un trastorno médico (aunque se haya clasificado dentro de taxonomías médicas, como en la CIÉ de la Organización Mundial de la Salud) ni tampoco es un trastorno mental (aunque se haya incluido dentro de clasificaciones de las enfermedades mentales, como en el DSM de la Asociación Americana de Psiquiatría), sino que es un estado concreto de funcionamiento cuyas características se han intentado perfilar en los apartados anteriores. Sin embargo, a lo largo de la historia ha existido cierta confusión conceptual que ha provocado que las respuestas de la sociedad a la deficiencia mental se dieran bien desde un modelo médico bien desde un modelo psicopatológico. Estas respuestas, mayoritariamente, han oscilado desde la caridad hasta el internamiento en manicomios o prisiones. A partir de la revolución francesa se advierte un cambio en el trato a las personas con deficiencia mental, considerando que la intervención educativa debe ser prioritaria. Pero el 113 EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS cambio definitivo se producirá a principios del siglo XX, con el nacimiento de la Pedagogía Terapéutica que afirma que la deficiencia mental no es un problema médico sino pedagógico. Aunque este cambio de perspectiva fue importante, todavía quedaba por realizar otro cambio dentro del ámbito de la educación: progresar del «no aprenden lo que otros aprenden» al «qué pueden aprender». Y es que el ámbito escolar es uno de los grandes ámbitos en el que el problema se va a desarrollar. Este cambio de perspectiva ha sido importante. Por un lado, ha impulsado el proceso de integración en escuelas ordinarias de los más capacitados; y, por otro lado, ha fomentado la intervención educativa en personas con niveles severo y profundo de afectación intelectual, cuando anteriormente los objetivos de trabajo se limitaban fundamentalmente a tareas de limpieza, alimentación y vigilancia. En el primer capítulo del libro se ha hablado de qué es la educación y de cómo fomenta el crecimiento de la persona, no hacia un modelo o nivel estándar, sino hacia el desarrollo máximo de las potencialidades de cada uno. Definida así la educación, todos podemos progresar y desarrollarnos, aunque cada uno de manera diferente según nuestras capacidades. El proceso de aprendizaje no es un proceso pasivo, sino que requiere la participación activa del niño. ¿Cuáles son las posibilidades de aprendizaje en el deficiente mental? Por supuesto que la respuesta a esta pregunta hay que valorarla en cada caso concreto teniendo en cuenta tanto el grado de afectación como las características del entorno pero, a priori, podemos señalar que el niño deficiente cuenta con tres grandes dificultades: 1. Dificultades en la discriminación de estímulos, lo que convierte en costosa la tarea de selección de los estímulos relevantes de los que no lo son en un ambiente que es percibido como extremadamente complejo, de forma que cambios mínimos desorientan al niño mientras que cambios esenciales no son captados. 2. Dificultades en la integración de experiencias actuales con otras anteriores. El aprendizaje se basa en su mayor parte en poder relacionar y en establecer puentes conceptuales entre experiencias de aprendizaje pasadas con experiencias de aprendizaje actuales, formándose un entramado de conocimientos, actitudes, vivencias... fuertemente relacionados que funcionan a modo de anclaje para los nuevos aprendizajes. 114 TRASTORNOS DE APRENDIZAJE POR DÉFICITS COGNITIVOS. LA DEFICIENCIA .MENTAL 3. Dificultades para realizar aprendizajes significativos. Debido a las limitaciones anteriores, los aprendizajes que realice el niño con deficiencia tenderán a ser no significativos. Se trata de aprendizajes débiles, excesivamente basados en la memorización mecánica, no en la comprensiva. La magnitud de estas dificultades está mediatiza, como es de suponer, por el nivel de desarrollo alcanzado por el niño o adolescente en el área de lenguaje. El niño o adolescente con deficiencia mental, ya sea en un centro ordinario o en un centro de educación especial, siempre requerirá del desarrollo de programas individualizados que deberán ser revisados temporalmente con tal de proporcionarle aquellos apoyos necesarios. En todo caso, la escolarización temprana del niño con deficiencia mental es altamente necesaria, sea en centros ordinarios o especializados para fomentar la adquisición de habilidades sociales, de hábitos de autonomía y el desarrollo sensoriomotor. Aparentemente, la integración en la escuela ordinaria es más fácil en los niveles elementales de escolaridad mientras que se hace progresivamente más difícil en los superiores. La decisión de ir a una escuela ordinaria o de educación especial dependerá, entre otros motivos, del grado de afectación intelectual pero también de la presencia de déficits asociados importantes y de las posibilidades de integración que presente la escuela ordinaria (existencia de profesor especialista, buena coordinación con los equipos de sector, grupo-aula no muy numeroso...). Muchas veces la opción recomendable en los niveles más leves de afectación es el inicio de la escolaridad en centros ordinarios y los últimos ciclos de la enseñanza obligatoria realizarlos en una escuela adaptada. Orientaciones específicas Aunque el cambio de perspectiva que introdujo la Pedagogía Terapéutica supuso un gran avance, no debemos olvidar que el abordaje multidisciplinario de la deficiencia mental es necesario. Junto con la intervención educativa, frecuentemente deberán intervenir profesionales de otros campos. La orientación médica es necesaria ya que, especialmente en los niveles de mayor afectación, se presentan frecuentemente enfermedades o compli115 convirtiéndolo en más deficiente. 4. 117 . más que por una falta de habilidades de éstos. potencial que si no se aprovecha en su momento después no es recuperable.) avanzándose a sus necesidades y realizando todo lo que se pueda por él. Esta tarea finaliza (aunque nos atreveríamos a decir que nunca finaliza del todo) cuando los padres son capaces de formarse una idea realista de las carencias de su hijo pero también de sus competencias o potencialidades. Previsiones de futuro. déficits sensoriales o motrices. El futuro del hijo es fuente de gran ansiedad y de conflictos entre la pareja o la familia. Aceptar al propio hijo como es y ajustar nuestro ideal a lo que verdaderamente es. educativas. y a dos niveles: con el propio niño y con los padres o educadores.. momento en que deben aceptar el déficit de su hijo o en ciertos momentos críticos. la responsabilidad y la participación. Es paradójico ver cómo los padres reivindican. Dejando de lado cuestiones económicas.. etc. que el del entorno escolar en el fomento del crecimiento del niño y del adolescente con deficiencia mental. por ejemplo. Como se ha visto anteriormente. Igual de necesaria puede ser la orientación e intervención psicológica. especialmente en los primeros años. Es un proceso necesario para poder entender que. o conducta alimenticia de picar. especialmente en cuanto al desarrollo de las habilidades adaptativas. quisiéramos remarcar la importancia de la autonomía en este punto. culturales y sociales. dentro de las posibilidades del hijo. son otras. Fomento de la autonomía. En aquello en que el niño o adolescente es competente. los padres deben asignarle funciones en la vida ordinaria aunque nos resulte más fácil o rápido realizarlas nosotros mismos. Aceptación de la disminución de su hijo y ajuste de sus expectativas. además de proporcionar un marco ideal para la interacción padres-hijo. como cualquier otro niño. Lo cierto es que la familia debe realizar. Nos podemos encontrar niños debidamente asistidos pero insuficientemente estimulados debido a una postura de rechazo o de sobreprotección por parte de sus padres. LA DEFICIENCIA MENTAL 2. Se protege al hijo de posibles frustraciones (o también se autoprotegen los mismos padres de situaciones de vergüenza. El entorno familiar juega un papel igual de importante. Nuria. o si cabe más. es decir. Las familias frecuentemente nos relatan que no saben cómo tratar a sus hijos. no pueden tratar a su hijo como a un niño más pequeño porque no lo es y porque sus necesidades emocionales. En el caso de la adolescente de la historia con la que iniciábamos el presente capítulo. En el caso de que el niño tenga dificultades emocionales importantes o algún trastorno psicopatológico. no todas las familias van a requerir de intervención psicológica pero sí van a tener necesidad de orientación. pero la estimulación temprana. 3. contábamos con un nivel intelectual suficientemente alto que permitía trabajar con ella de manera muy similar a como trabajaríamos con un adolescente sin afectación intelectual./ / AI'RI NDIZAIE Y SUS TRASTORNOS Daciones médicas tales como trastornos del sistema nervioso central. Estimulación de todas las áreas de desarrollo. por nombrar algunos de los que mayor ansiedad despiertan. una de las respuestas más frecuentes en el ámbito familiar es la de la sobreprotección. la intervención educativa y la orientación psicológica son factores que favorecen el pronóstico. por lo menos. intelectuales. debe ser atendido por profesionales de la salud mental. con razón y derecho. En los primeros años de vida. Ya hemos dicho que una visión realista del hijo con deficiencia debe calibrar no sólo las carencias sino también las competencias. tensión emocional. La estimulación temprana es imprescindible y mejora en gran manera el pronóstico. 116 TRASTORNOS DE APRENDIZAJE POR DÉFICITS COGNITIVOS. En cuanto a los padres. rabietas incontrolables. especialmente cuando presentan trastornos de conducta tan disruptivos como la agresión a otros o a ellos mismos. En la medida en que no se ha fomentado suficientemente la independencia. es un proceso costoso y doloroso que puede durar años o incluso no realizarse nunca. la normalización e inserción social de su hijo al mismo tiempo que dentro del núcleo familiar la situación al respecto es de no integración en las actividades de la vida cotidiana. los padres sentirán que la carga es mayor. es muy aventurado predecir hasta dónde puede llegar un niño o adolescente con un determinado nivel de deficiencia mental. el sistema nervioso es de una extraordinaria plasticidad. En resumen. aunque no haya correspondencia entre edad mental y edad cronológica. como puede ser el inicio de la escolaridad o el despertar de la adolescencia. El nivel de gravedad del retraso mental nos impondrá restricciones en las estrategias terapéuticas. cuatro tareas o procesos importantes: 1. 1997. C : El síndrome de Down. que acepta esa situación disculpando al padre por su mala suerte en los trabajos. se ha comunicado con nosotros. J. pero se va evidenciando que el padre no cumple siempre con sus obligaciones económicas y que la responsabilidad de los hijos recae en sobremanera en la madre.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Bibliografía AMERICAN ASSOCIATION ON MENTAL RETARDATION: Retraso mental. BUCETA. A raíz del empeoramiento de las conductas de Jorge en la escuela en los últimos meses. J. PUIGDELLÍVOL.): Psicopatología del niño y del adolescente. 1993. Aspectos psicológicos y psicopatológicos de las estructuras deficitarias». LEWIS. Los padres parecen agobiados por el problema y por la insistencia de la escuela. acuden los padres que están separados desde hace 4 años. PIAGET. UB. Barcelona.: Psicología del niño. Paidós. Madrid. JOHNSON. Paidós-Fundació Catalana Síndrome de Down.. M. 1991. V. También la escuela. Morata. Madrid. 1990. La petición está solicitada por la familia. Defini- ción. la madre decide consultar. M. UAB.: «La deficiencia mental. La relación de los padres es aparentemente buena. EL: La deficiencia mental. 1995. de ocho años de edad. En RODRÍGUEZ-SACRISTÁN.. Una introducción para padres. Barcelona. CUNNINGHAM. I. 1995. Barcelona.: Desarrollo y déficit. (Ed. BACH. 1982. Jorge tiene un hermano de doce años y una hermana de catorce años que es hija de un matrimonio anterior del padre. Barcelona. J.: La psicología evolutiva de Jean Piaget. RODRÍGUEZ-SACRISTÁN. Sevilla. Paidós-MEC. INHELDER. La madre se muestra claramente ansiosa y preocupada por el niño y el padre irritado por la situación. B. Cincel.: El niño deficiente mental. Madrid. Madrid.: Necessitats educatives especiáis. Alianza Psicología. Publicaciones de la Universidad de Sevilla. ya que están seriamente preocupados por 118 119 . A la primera visita. FLAVELL. ya que los pierde a menudo. 1984. 1986. Cincel. pero hay una presión importante de la escuela que desde hace tiempo va insistiendo en la necesidad de una consulta para determinar el problema que presenta el niño y sin que la familia lo vea preciso hasta el momento actual. con el consentimiento de los padres. Universidad de Vic. El trastorno por déficit de atención por hiperactividad Recibimos una demanda de visita urgente para el niño Jorge G. clasificación y sistemas de apoyo. pero últimamente lo hace con mucha más intensidad y frecuencia y resulta muy difícil controlarle. Hacemos pequeñas pausas para que pueda recuperar un nivel de atención que le permita trabajar. Se siente acomplejado en relación a sus compañeros. pero le cuesta mucho mantenerse centrado: se mueve. En las entrevistas con el niño éste es consciente de que ahora pierde más el control. aunque la madre refiere que con Jorge siempre termina agotada. Muchas veces hay que frenarlo físicamente. con lo cual el niño funciona bastante a su aire y no entra demasiado en conflicto con los adultos. etc. etc. Han probado todas las estrategias y ninguna ha dado resultado. tampoco siguen un orden fijo y los van pactando según la disponibilidad del padre. Los resultados escolares siempre han sido justos e irregulares. No parece un niño que haga estas con120 EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN POR HIPERACTIVIDAD ductas adrede.. pero se muestra desconcertado por no saber cómo frenarse. Por los datos que aportan los padres. cómo comportarse mejor. éstos precisan que en casa Jorge es movido desde siempre pero que nunca ha llegado a conductas como las que explican en la escuela. se mueve constantemente. En momentos así ha llegado a intentar «fugas» del recinto escolar sin saber luego responder adonde iba.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS las conductas disruptivas y provocativas de Jorge: éste interrumpe las clases. Durante las entrevistas con los padres. A pesar de que Jorge se compromete a comportarse correctamente. Se ha pactado con los padres y también se ha hablado con la escuela para plantear el tratamiento a seguir: • Tratamiento farmacológico específico para el TDAH. se distrae. Este curso está más bloqueado y últimamente casi no hace nada bien. que a veces pasa semanas sin verlo. También se han planteado visitas de asesoramiento y soporte para los padres. Siempre se ha comportado un poco así. durmiera mal. Los padres tienen muchos amigos que a veces suplen la función de cuidar al niño. le duele quedar mal con los maestros y no obtener buenos resultados. Al cabo de unos meses de poner en práctica este abordaje multidisciplinar el niño ha mejorado mucho en su comportamiento y en su rendimiento escolar. corriendo como si no pudiera pararse. Tiene un nivel de CI normal medio que seguramente mejoraría si se pudiera concentrar mejor. pero una vez allí todo se complica. no sigue las explicaciones de la maestra. que recibe por sus faltas de disciplina. seguramente por el fracaso escolar y por las muchas regañinas. La parte que corresponde a lenguaje es más baja en puntuación coincidiendo con sus dificultades escolares en esta área. No puede entender por qué le pasa todo esto y hay momentos en que se muestra desesperado ya que no puede controlar su conducta. más bien da la impresión de que él también es víctima de sus propios impulsos. para provocar a los maestros. castigos. que en general se portan mejor. se levanta. Habitualmente van a un camping y allí Jorge corretea mucho pero no da problemas. «parece como si no las oyera» nos dice la maestra. Los datos referentes al embarazo. pero en el área de lenguaje son más bajos. aunque debe seguir en tratamiento por mucho tiempo. les parece que todo fue más o menos normal y nunca dieron demasiada importancia a que el niño fuera movido. Los días que va con el padre. Durante la exploración psicológica se muestra colaborador. etc. Introducción Actualmente sabemos por la experiencia y las investigaciones llevadas a cabo a lo largo de varios años que el trastorno por déficit de atención con 121 . porque no atiende a las propuestas verbales. • Psicoterapia para ayudar al niño a superar la depresión y sus sentimientos de baja autoestima. • Ayuda psicopedagógica para que pueda recuperar el nivel de aprendizaje y reforzar el nivel de lenguaje. Ir a la escuela le gusta. El resultado de la exploración psicológica revela un TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) con depresión asociada. sacarlo de clase. etc. pero los resultados que se van obteniendo hacen que todos pensemos que merece la pena. parto y primera infancia que aportan los padres no son demasiado relevantes. no trabaja sus tareas. parece que en casa no hay una disciplina clara y que los horarios y normas son muy flexibles. luego parece olvidar por completo el acuerdo pactado con la maestra y repite las conductas impulsivas. Asimismo repercute también en los maestros y personas responsables de la educación y cuidado del niño. «daño cerebral». 123 . de tipo predominantemente hiperactivo o impulsivo. de tipo combinado. de tipo predominantemente distraído o inatento. educación inadecuada o ambiente familiar negativo y lo catalogó como un trastorno crónico. Este trastorno ha recibido otros nombres a lo largo del tiempo. pero también afecta de forma intensa a los padres del niño y a la familia cercana. siendo ésta una zona que tiene un papel primordial en la planificación y la regulación de la conducta. 2. de ahí también la importancia de intervenir cuanto antes haciendo un buen diagnóstico. En el año 1937 Bradley descubrió el efecto positivo de los psicoestimulantes. En 1902. en referencia a las conductas sociales transgresoras y rebeldes que presentaban los sujetos afectos. «reacción hipercinética de la infancia». Afortunadamente hoy en día el problema del TDAH puede abordarse desde un enfoque científico comprobado. La primera vez que se hace referencia de un síndrome que cursa con impulsividad. describió estos síntomas. bajo o por lo menos muy irregular. estos tipos se clasifican de la siguiente forma: CLASIFICACIÓN T D A H 1. Las repercusiones cognitivas y sociales que produce el TDAH en los sujetos afectos se traduce en conductas impulsivas y a menudo antisociales y los factores de impulsividad. Aproximación histórica El diagnóstico y tratamiento del TDAH preocupa desde hace mucho. el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) y el Sistema de Clasificación Internacional de los Trastornos Mentales (CIÉ-10). Still argumentó que los síntomas tenían una causa fundamental física y 122 EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN POR HIPERACTIVIDAD que no se debían a deficiencias intelectuales. y trató con benzedrina a niños hiperquinéticos. han hecho posible poder precisar diferentes tipos de TDAH. No debe olvidarse tampoco que algunos sujetos afectos de TDAH derivan. Los avances que se han producido en los últimos años gracias al enfoque multidisciplinar y a la correcta administración farmacológica han hecho posible que este trastorno se controle mejor y que los niños que lo padecen no estén abocados sin solución al fracaso escolar y a muchas dificultades posteriores en su vida de adultos. «hiperactividad» y «trastorno por déficit de atención». Durante muchos años se consideró que los niños que padecían hiperactividad sufrían algún daño cerebral relacionado con un trauma perinatal que nunca se pudo localizar o probar de manera concreta. dando mayor importancia a los elementos cognitivos que a los conductuales. ya que observó que mejoraban su rendimiento intelectual. Trastorno de bajo nivel de atención o hiperactividad. por los problemas en la convivencia cotidiana que este problema genera. Trastorno de bajo nivel de atención o hiperactividad. ya que el pronóstico es más favorable si se empieza el tratamiento adecuado en la infancia. el médico inglés George Still hizo la primera descripción sistemática de las características principales del trastorno que se conceptualizaron como «déficit del control moral» (1909). evolución y pronóstico. al llegar la adolescencia. 3. en trastornos de conducta antisocial. inquietud y bajo rendimiento es en 1854 cuando un médico alemán. Este cambio supuso una vuelta al planteamiento de Still y es la interpretación que actualmente se considera válida como se refleja en los dos sistemas de calificación internacional. En la cuarta edición del Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales (DSMIV). llamado Hoffman. La experiencia obtenida a través de los años y las nuevas observaciones y descubrimientos sobre las causas. En 1966 Clements describió el concepto de «disfunción cerebral mínima» asociado al «trastorno de la conducta y del aprendizaje que experimentan niños con una inteligencia normal» y que se relacionó con disfunciones del SNC (Sistema Nervioso Central). En 1972 Virginia Douglas expuso que el problema principal no era la hiperactividad sino la incapacidad para mantener la atención y controlar la impulsividad. En la actualidad se considera que la causa orgánica del trastorno está relacionada con un problema de neurotransmisión de la corteza prefrontal. Trastorno de bajo nivel de atención o hiperactividad. como «disfunción cerebral mínima». falta de atención y las dificultades de concentración hacen que el rendimiento escolar de estos niños sea insuficiente.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS hiperactividad (TDAH) es un problema importante que afecta primeramente al niño que lo padece. • Impulsividad.Tiene dificultades para mantener el orden en sus tareas y en sus cosas. . . En el esquema 10 se describen conductas y actitudes que definen los síntomas principales: Características del trastorno DÉFICIT DE ATENCIÓN Y DE CONCENTRACIÓN El trastorno por déficit de atención. .Le cuesta obedecer órdenes porque no ha escuchado con atención. los resultados obtenidos no se corresponden con su potencial de inteligencia. . . . .Pierde objetos necesarios o los olvida.Mueve en exceso los pies y las manos. pero en los sujetos que padecen TDAH aparecen con mucha mayor frecuencia e intensidad.Va de un lugar a otro sin motivo aparente. . los síntomas mayormente observables son: el déficit de atención y de concentración.Generalmente actúa sin mantener la atención pensar.Responde precipitadamente a las preguntas o bien habla en momentos poco oportunos.Con frecuencia hace ruidos inadecuados con la boca.Es olvidadizo.Se mueve en exceso. así como también en el ámbito familiar y en el de las relaciones sociales.Tiene dificultades para esperar y para guardar el turno.Parece no escuchar cuando se le habla. con hiperactividad o sin ella se caracteriza por un grupo de síntomas entre los que destacan los siguientes: . . . Estas manifestaciones se dan con normalidad en cualquier niño.Le cuesta permanecer quieto en su asiento y se levanta con frecuencia. IMPULSIVIDAD HIPERACTIVIDAD . Los diagnósticos que pertenecen al tipo 1 (distraído) son menos frecuentes.Tiene dificultades para prestar atención a dos estímulos a la vez. Esquema 10: Síntomas principales que presenta el TDAH.Tiene poca previsión y presenta dificultades para planificar. • Hiperactividad. generalmente en casa y en la escuela. . . mientras realiza una tarea. siendo generalmente personas inteligentes quienes lo padecen. ocasionando problemas importantes de aprendizaje y rendimiento escolar. si se consulta menos cuando la hiperactividad no está presente. 124 125 .Presenta dificultades para seleccionar lo principal y lo secundario. Es importante tener presente que para diagnosticar un posible TDAH es imprescindible que los problemas hayan aparecido antes de los siete años y que se hayan manifestado siempre en más de un ambiente. . de manera que. EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN POR HIPERACTIVIDAD Manifestaciones clínicas Tal como hemos puntualizado al describir el TDAH. es difícil saber si objetivamente esta modalidad se presenta menos. o bien.Tiene dificultades para jugar tranquilamente.Tiene dificultades para . la impulsividad y la hiperactividad (no aparece siempre).Interrumpe a los otros. . . .EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS La mayoría de los casos diagnosticados actualmente se corresponden con el tipo 2 (impulsivo) y con el tipo 3 (combinado). Al tratarse de un trastorno de origen neurobiológico las dificultades que ocasiona son crónicas y afectan seriamente el rendimiento intelectual. .Generalmente no finaliza las tareas. SÍNTOMAS DE T D A H • Nivel de atención y concentración insuficientes.No presta suficiente atención a los detalles. . .Habla en exceso. al ser estos niños mucho más tolerables en referencia a su conducta. .Corre o salta. evaluación y diagnóstico Es muy importante tener en cuenta la edad y el momento evolutivo del niño para establecer un diagnóstico acertado. el nivel de autoestima. Como es natural. Muchas veces éste se comporta menos abiertamente en la consulta del profesional y es posible que ciertos síntomas no puedan verse con claridad. como reacciones depresivas. Test de Caras (Thurstone-Yela. monitores. ya que la semejanza de síntomas con otros cuadros clínicos representa una dificultad nada despreciable a la hora de establecer el diagnóstico. Esto puede hacerse con preguntas pautadas por el profesional o con cuestionarios estandarizados para evaluar un posible TDAH. Con facilidad tienen rabietas y accesos de cólera así como conductas impredecibles. Es importante recoger información precisa y específica. creándose así un movimiento circular de retroalimentación que agrava cada vez más el déficit que padecen. hacer payasadas. Los tests cognitivos nos permiten conocer el funcionamiento del niño en cuanto a su nivel de atención y el modo de integrar los aprendizajes. Tests proyectivos.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Además pueden presentar otros síntomas como son la necesidad de llamar constantemente la atención aunque sea de manera inadecuada (llorar. 1994). bien detallada. 3. Los más utilizados para detectar el TDAH son: WISC (Weschler. La observación del juego libre permite detectar el nivel de atención continuada en una actividad no pautada. capacidad creativa. En los niños muy pequeños es normal observar conductas hiperactivas debido a la dificultad propia de su edad para fijar la atención. cuidadores. Parecen tener más energía de lo normal. problemas de motricidad fina y de distribución espacial. fobia escolar y desinterés para aprender cosas nuevas. patalear. psiquiatras infantiles. La acumulación de situaciones relacionales negativas y los bajos rendimientos escolares producen una pérdida importante de autoestima que genera problemas emocionales importantes.) conjuntamente con la 127 . se suben a los muebles. etc. características que dificultan que puedan conservar las amistades. estas conductas agotan a padres y maestros. Test de Cancelación Rápida de Figuras (Rudel. problemas emocionales concretos.). neurólogos. como el HTP. así como con otras personas que atiendan al niño con frecuencia (abuelos. psicólogos. Denkla y Borman. Para precisar el valor de los síntomas es imprescindible la observación directa de la conducta del niño. hacer entrevistas más estructuradas para recoger toda la información concreta necesaria. La evaluación directa del niño por el profesional debe incluir: EVALUACIÓN 1. conflictos emocionales y también la conducta hiperactiva del niño en una situación no dirigida. no tienen noción de peligro y es fácil que se pongan en situaciones de riesgo. Se mueven mucho. El diagnóstico. pediatras. La observación del juego libre. 1979). puesto que han de vigilarlos constantemente y a menudo reñirles. Pasados los dos primeros años es cuando pueden empezar a notarse diferencias significativas entre la evolución normal de un niño movido y la conducta de otro con un posible TDAH. que pueda servir luego para un buen diagnóstico diferencial. etc. Por esto es también imprescindible la información que se obtiene en las entrevistas clínicas con los padres y con los maestros. 1994). en visitas posteriores. podremos observar la maduración global intelectual y emocional. debe apoyarse en resultados concordantes obtenidos de diferentes fuentes desde una perspectiva multidisciplinaria. Observación. suelen dormir menos horas que los otros niños y raramente manifiestan cansancio físico. tocan todo. para ser fiable. Test de Stroop (1935).). Cuando esto ocurre reaccionan con indiferencia a los castigos y no aprenden de la experiencia. Con los dibujos de los tests proyectivos. 1978). Los datos obtenidos por los especialistas de distintas áreas (pediatras. etc. Tests de evaluación cognitiva. 2. El test del dibujo de la familia (Corman) nos permitirá ver cómo se ubica el niño en su entorno familiar y cómo percibe el nivel de conflicto que genera su trastorno en el ambiente familiar. así como el nivel de simbolización. Test de la Figura Compleja de Rey (Rey. Las entrevistas con la familia y los maestros pueden plantearse de manera abierta primero para que éstos puedan expresar espontáneamente 126 EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN POR HIPERACTIVIDAD los problemas que presenta el niño y poder así evaluar hasta qué punto están afectados por las conductas conflictivas y después. robos. Si realmente coexisten una depresión con un TDAH debe tratarse primero el trastorno depresivo y cuando se normalice el estado afectivo abordar el tratamiento del TDAH. escaso interés por el entorno y otros síntomas de cariz depresivo. El trastorno oposicionista desafiante se caracteriza por el mantenimiento de una conducta hostil. Este trastorno tiene un mal pronóstico y en la mayoría de los casos puede desembocar en conductas delictivas adultas. normas y de la autoridad. Los trastornos de lenguaje asociados al TDAH también son frecuentes incidiendo sobre todo en los trabajos lingüísticos. • Trastornos de lenguaje. ya que se parece o puede encontrarse asociado a otros procesos patológicos. Es un problema que suele empezar a mostrarse en casa. ya que los problemas de atención dificultan en sobremanera un buen rendimiento escolar. Depresión: Los problemas de aprendizaje. Trastornos por ansiedad: Puede resultar difícil diferenciar la falta de atención primaria de un TDAH de la falta de atención secundaria inducida por un estado de elevada ansiedad. Son numerosos los niños que padecen TDAH y que necesitan refuerzo escolar continuado. Las dificultades se centran sobre todo en el acceso al léxico. fraudes y violaciones de las normas. • Trastornos del aprendizaje. • Depresión. En el siguiente cuadro podemos observar los trastornos más frecuentemente asociados al TDAH: TRASTORNOS MÁS VINCULADOS AL T D A H • Trastorno oposicionista. La ansiedad en la infancia se presenta mediante estados fóbicos y miedos a situaciones concretas y también como ansiedad de separación. así como amenazas para conseguir lo que quieren. desilusión. Esquema II: Trastornos frecuentes asociados al T D A H 1. que es el miedo que tiene el niño para separarse de sus padres y de personas a las cuales se siente apegado afectivamente. 3. Estos niños pueden realizar actos que conlleven daños físicos para otras personas o animales. así como repetir cursos. Además de conocer los síntomas deben distinguirse éstos de otros cuadros para evitar diagnósticos confusos o erróneos. 2. programas de educación especial y adaptación curricular. tristeza. Los trastornos del aprendizaje son muy frecuentes en niños afectos de TDAH. luego en la escuela y con el tiempo se va ampliando a otros ambientes sociales hasta convertirse en una conducta habitual y continua. Diagnósticos diferenciales Para diagnosticar correctamente un TDAH es imprescindible tener en cuenta los diagnósticos diferenciales posibles. 129 . El trastorno de conducta o trastorno disocial de personalidad se presenta con un patrón recurrente de comportamientos transgresores de las 128 6. No tienen en cuenta los derechos básicos de los otros y no reconocen el daño que ocasionan con su conducta. la comprensión. • Enfermedad de Gilles de la Tourette. las matemáticas y la escritura. 4. daño a la propiedad. Son frecuentes las conductas delictivas: agresiones. El tratamiento indicado es psicoterapéutico y el trastorno tiene muy buen pronóstico. ya que los tratamientos necesarios pueden diferir.ELTRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN POR HIPERACTIVIDAD EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS información aportada por familiares y maestros deben converger en un diagnóstico común que recoja y demuestre una cantidad significativa de los síntomas básicos que conforman el TDAH. desafiante y oposicionista con los padres. aislamiento y un cambio radical en la relación social y escolar con retraimiento y bajos resultados académicos. • Trastorno de conducta o trastorno disocial de personalidad. Sin embargo una depresión infantil que curse realmente como tal produce síntomas de intensa preocupación. la poca adaptación del léxico a situaciones concretas y la escasa habilidad narrativa. maestros y con cualquier persona que represente autoridad. Un número considerable de niños que padecen TDAH presenta un trastorno oposicionista asociado. 5. Es importante especificar el diagnóstico principal de otros posibles trastornos asociados. el bajo rendimiento escolar y las constantes situaciones de conflicto relacional por las conductas hiperactivas pueden provocar en algunos niños que padecen TDAH baja autoestima. TRASTORNOS CON MENOR INCIDENCIA • Trastornos por ansiedad. falta de límites y normas. Evolución del trastorno en las diferentes etapas del desarrollo Infancia Los niños diagnosticados de TDAH suelen haber sido bebés muy inquietos. Así. con dificultades importantes para dormir y adaptarse a pautas horarias.). para que así sus respuestas y posibles reacciones ante la conducta del niño sean adecuadas y no contribuyan a complicar más la situación. pero sí que es significativo para la evolución y el pronóstico de este trastorno. Suelen lastimarse a menudo porque no aprenden de la experiencia ni tampoco escuchan las advertencias de los adultos. clubes deportivos. etc. debido a su inseguridad y baja autoestima. que los padres se autoinculpen o se culpabilicen mutuamente por no poder controlar con éxito la dinámica de desencuentros que se genera. en niños de esta edad. tanto por la vigilancia que éstos se ven obligados a hacer debido a las conductas del niño como por la cantidad de tiempo que deben dedicarle en casa y también llevándolo a las consultas de los especialistas. En estas situaciones.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS 7. Es frecuente entonces. Esta dedicación extra puede producir sentimientos de celos en los hermanos que se sienten menos atendidos y eso provoca en los padres la tensión suplementaria de tener en cuenta la reacción emocional de los otros hijos y de procurar contrarrestar los muchos momentos que deben dedicar al hijo que padece TDAH. Informar a los padres de que la raíz del problema está causada por un desorden neuro-químico ayuda mucho a paliar sentimientos de culpa y a buscar soluciones más 130 EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN POR HlPERACTIVIDAD objetivas. sonidos guturales y coprolalia. Las dificultades para adaptarse a los cambios y la baja tolerancia a la frustración desconciertan a los padres que tienden a aplicar normas demasiado permisivas o por el contrario excesivamente rígidas. El niño que padece un TDAH es un niño de crianza difícil que generalmente provoca mucha tensión afectiva en la madre. sin por supuesto. y que pone a menudo la autoridad y la capacidad de resistencia de la madre al límite. que sufre el trastorno. Existe una mayor frecuencia de esta enfermedad en sujetos que padecen TDAH o bien trastornos obsesivo-compulsivos. Como se ve no es nada fácil convivir con un trastorno por TDAH y toda la ayuda y asesoramiento que los padres puedan recibir de los profesionales puede ser de gran eficacia para evitar que la familia se sature emocional e intelectualmente con el problema. se va conformando uno de los rasgos típicos del TDAH: la impulsividad. El componente genético del TDAH posibilita con bastante frecuencia la coexistencia de más de un miembro familiar. La dosis de paciencia y serenidad necesarias para tratar a un niño afecto de TDAH se verá muy disminuida si uno de los padres es un TDAH residual con el consecuente aumento de riñas. etc. Es importante que las personas destinadas a cuidar de estos niños o que se relacionen con frecuencia con ellos sean informadas por la familia del problema que éstos padecen. Enfermedad de Gilíes de la Tourette: Este síndrome se caracteriza por la presencia de tics de fuerte intensidad. con los problemas de relación y convivencia que se derivan de tal situación. la situación familiar derivará fácilmente en el caos. Relaciones familiares y sociales El entorno familiar del niño no es la causa de que padezca un TDAH. A partir de los dos o tres años manifiestan actitudes oposicionistas más intensas que de las habituales. También se producen conflictos con los hermanos ya que el niño con TDAH acapara el tiempo y la atención de los padres en sobremanera. si el padre no puede asumir con claridad su papel de mantener los límites y preservar a la madre de las conductas disruptivas del hijo.. discusiones. por el apego excesivo que tienen este tipo de niños hacia la figura materna. ponerse en contra de éste. generalmente el padre y alguno de los hijos por la mayor incidencia del TDAH en los varones. 131 . La interacción entre un ambiente familiar difícil y las conductas características del TDAH produce un agravamiento de éstas y compromete el margen de evolución positiva que tiene el TDAH cuando se puede tratar adecuadamente. y también con la posibilidad de enfrentamiento entre los padres al valorar la situación de diferente modo. La enfermedad de Gilíes de la Tourette es la patología neurológica más asociada al TDAH y aproximadamente la mitad de los sujetos que la padecen sufren también un TDAH. Sus madres recuerdan esta etapa como agotadora. También a nivel social estos niños generan muchos conflictos en los medios habituales que frecuentan (escuela. ludotecas. casas de familiares y amigos. La vulnerabilidad propia del adolescente que propicia conductas de riesgo junto a la iniciación. con el aprendizaje y el entorno escolar. La rebeldía natural del adolescente y los rasgos oposicionistas tan intensos propios del TDAH dificultan el abordaje terapéutico porque el adolescente puede vivirlo como una forma de sometimiento a la autoridad. evidenciando la cronicidad del trastorno y su componente neuroquímico. hacer payasadas. Se inician así las dificultades para interactuar positivamente con el ambiente que en etapas posteriores serán tan llamativas en ellos. que en muchos casos lo lleva a convencerse de que es totalmente inepto para estudiar. es cuando la frustración por los malos resultados y el daño narcisista que ello ocasiona producen un deterioro de su autoestima. en especial en aquellos que también presenten predisposición para padecer un trastorno de conducta. A partir de los seis años es cuando se ponen de relieve con claridad los problemas que ocasiona el TDAH. consumo de alcohol y drogas. Impulsividad. en posibilidades y experiencias nuevas (relaciones sexuales. Hiperactividad. Edad adulta En la vida adulta el TDAH se presenta como una afección residual. Los maestros detectan enseguida las conductas difíciles de estos niños y suele ser el aviso de la escuela a los padres el motivo que ocasiona las primeras consultas a profesionales. decir palabras soeces. es tan importante que el problema que representa el padecer un TDAH sea tratado terapéuticamente antes de iniciarse la adolescencia. Ya en esta etapa pueden aparecer conductas antisociales como pequeños robos. Para un diagnóstico fiable de este trastorno en un adulto es imprescindible que la sintomatología esté presente desde la infancia. tanto si ha recibido tratamiento por esta cuestión o no. ya que las conductas disruptivas en niños más pequeños suelen asociarse a la inmadurez propia de la edad y no es frecuente que se consulte por ellas. Muchas veces también intentan llamar la atención y destacar aumentando las conductas conflictivas y desarrollando roles que les den una «fama especial». familiar y escolar. Estos comportamientos agravan más su relación. debidos a los importantes cambios y duelos que el adolescente debe afrontar. Pueden reaccionar agresivamente con los otros niños. adquiere un considerable factor de riesgo añadido en sujetos afectos de TDAH. destrucción de material escolar o agresiones físicas a compañeros que indican la coexistencia de otro trastorno asociado. También en la etapa escolar. Alteraciones en la conducta social y laboral. Adolescencia Durante el período de la adolescencia los conflictos propios de esta etapa. se viven con más desorden y dramatismo si el adolescente padece 132 EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN POR HIPERACTIVIDAD un TDAH y arrastra desde la niñez una acumulación de problemas y fracasos en el ámbito personal. etc.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS De los tres a los cinco años los niños reproducen en la escuela las conductas que ya eran habituales en casa: desobedecer las normas. social y 133 . Problemas importantes en las relaciones interpersonales. atreverse a plantar cara a los maestros. Dificultades de organización. Trastornos de la afectividad. Padecer un TDAH residual afecta el conjunto de las actividades vitales y tiene repercusiones negativas importantes en la vida familiar. con el consiguiente rechazo por parte de éstos. Por eso. pues en la escuela se evidencian los conflictos de relación social y las dificultades de aprendizaje. y debido a la comparación que hace el niño entre su rendimiento escolar y el obtenido por la mayoría de sus compañeros. y que se haya mantenido presente a lo largo de su vida. conducción). Se cae así en un círculo vicioso en que el niño se desinteresa de algo que le produce frustración y ese desinterés provoca peor rendimiento y más frustración todavía. muchas veces precoz. ya comprometida. porque así ya se ha experimentado el tratamiento como algo que ayuda y es más probable que el adolescente acceda a su continuación. Los síntomas observables en la edad adulta que indican la posibilidad de un TDAH residual son los siguientes: - Trastornos de la atención. dificultad para relacionarse y para las actividades grupales. Intolerancia al estrés. Muchas de estas conductas asociadas son «huidas hacia delante» para negar sentimientos depresivos resultantes de los fracasos recurrentes. rabietas desproporcionadas. por ejemplo: atreverse a riesgos y desafíos que ponen en peligro su integridad física. así como el asesoramiento psicológico para los padres y muchas veces también debe aplicarse un tratamiento psicopedagógico para las dificultades de aprendizaje. Orientaciones para padres y profesionales Las dificultades que presenta un niño con TDAH repercuten en su autoestima y en la de sus padres. Tratamiento. actúan a nivel del núcleo estriado y las conexiones entre las regiones órbito-frontal y límbicas. Ya en las décadas de los años 40. de conservar su trabajo y normalmente presentan un nivel de conocimientos más bien bajo debido a las muchas dificultades de aprendizaje que han sufrido. Es difícil para los padres aceptar un niño con TDAH tal cual es y sin embargo es necesario que puedan hacerlo para actuar correctamente y así reducir los efectos negativos que provocan las conductas hiperactivas. Si es necesario deben repetirse las instrucciones y pedir al niño que las repita también para asegurarse de que ha escuchado y compren dido. No deben darse demasiadas instrucciones a la vez. casi siempre es indispensable la intervención del psicólogo y/o del psicopedagogo para trabajar la recuperación de los aspectos emocionales afectados así como los déficits de aprendizaje derivados del trastorno. Los planteamientos deben ser concretos y específicos. que en el 134 ELTRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN POR HIPERACTIVIDAD TDAH está descompensada por el desequilibrio neuroquímico entre el sistema cortical y el subcortical. 50 y 60 se experimentó largamente el uso de estimulantes para tratar a los niños afectos de hiperactividad. 5. y ese desequilibrio favorece síntomas como la impulsividad y la desconcentración. El fármaco de este género más estudiado y con cuyos resultados se ha podido establecer un criterio de idoneidad es el Metilfenidato. Las órdenes y normas deben ser simples y claras. que ven frustradas sus esperanzas de tener un hijo brillante en los estudios y capaz de evolucionar sin muchos conflictos. La experiencia acumulada en este campo ha permitido constatar. a través de los diversos estudios para analizar resultados. Cuando se hable al niño debe producirse también contacto visual. de distribuir su dinero. También es muy importante el refuerzo del aprendizaje para evitar el fracaso escolar tan frecuente en estos niños. que el uso de psicoestimulantes mejoraba de forma significativa la sintomatología del TDAH. dentro del SNC. Puede ser útil asimismo un tratamiento logopédico si existen unas dificultades específicas de lenguaje propiciadas por el TDAH que hagan necesario añadir esta ayuda concreta. que se encuentra bastante disminuida. La teoría de que potencian el nivel de activación convive y se complementa con la creencia de que ejercen una acción homeostática que favorece la autorregulación del SNC. La indicación de psicoterapia es primordial en los niños que sufren una disminución de su autoestima y se sienten diferentes y acomplejados a causa de sus problemas. de relacionarse bien con sus hijos. en que actúan los psicoestimulantes. Abordaje multidisciplinar La complejidad de un trastorno como es el TDAH requiere la mayoría de las veces un abordaje multidisciplinar que garantice un control eficaz y un tratamiento adecuado de todos los aspectos que componen el trastorno. 4. Los adultos con TDAH residual son menos capaces de organizar positivamente sus tareas cotidianas.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS laboral así como en la capacidad de autoestima del sujeto afecto. la administración del cual ha aumentado considerablemente en la última década en comparación con otros fármacos semejantes. En ella se ofrecerá un espacio para que el niño pueda organizar su pensamiento y pueda establecer una mejor percepción de sí mismo. Algunas de estas directrices son las siguientes: 1. La complejidad del tratamiento requerido puede hacer que deban coexistir la administración de fármacos y el tratamiento psicoterapéutico. 2. Existen algunas ideas orientativas para que los padres puedan reaccionar adecuadamente en situaciones de conflicto o bien poder prevenir que ocurran estas situaciones. Se debe empezar por plantear la necesidad de un diagnóstico completo que será lo que va a permitir valorar qué áreas deben ser tratadas y de qué manera. Complementando el tratamiento farmacológico y atendiendo a las necesidades específicas de cada caso. favoreciendo la conexión entre ellas. Aún no se conoce con exactitud el lugar específico. 135 . Los psicoestimulantes son fármacos simpaticomiméticos parecidos a las catecolaminas endógenas. 3. La ayuda que puede prestar un maestro a un niño con TDAH es sumamente importante y valiosa. 136 137 . Deben hacerse valer los resultados positivos y los logros que el niño consigue para que entienda que también puede hacer cosas correctamente. En las tareas debe especificarse al niño qué es lo principal y qué es lo accesorio si él no sabe distinguirlo. Esto sólo produce resentimiento y agrava la comunicación. Si es necesario sacar al niño fuera de clase para rebajar el nivel de excitación debe hacerse. El niño debe sentarse en la primera fila para poder controlar si presta atención o se ha perdido. 15. ya que no se modificará su conducta y aún estará más perdido y desanimado. Deben proporcionársele al niño pautas y ayudas concretas que le enseñen a organizarse y a responsabilizarse de sus cosas y sus tareas. 4. Si el niño se comporta mal debe quedarse aislado en su habitación o en un lugar semejante para que se tranquilice. Debe premiarse no sólo los resultados positivos sino también el esfuerzo y la intención que ha puesto el niño de su parte. Cuando se hable al niño debe haber un ambiente tranquilo. 8. que como hemos mencionado anteriormente requerirá ser un tratamiento multidisciplinar en la mayoría de los casos. Cuanto antes se detecte y diagnostique el problema también se podrá aplicar el tratamiento adecuado para cada sujeto afecto. No se debe proteger a los niños de las consecuencias de sus conductas conflictivas pues así ellos no aprenden a controlarlas. También para controlar su conducta. 7. sin raidos ni interferencias (TV. Deben fragmentarse las tareas si son demasiado largas para no saturar el nivel de atención. pero no como un castigo. radio. insistimos en la importancia de la detección precoz del TDAH dadas las implicaciones que tiene en la evolución emocional y en el aprendizaje del niño. Debe mantenerse el orden y la rutina en clase y las normas deben ser detalladas con claridad. Debe permitirse a los hijos que aprendan de la experiencia aunque sea por medio de situaciones negativas.). En resumen. 1. etc. 8. Una acumulación de castigos hace que pierdan eficacia y que la autoestima del niño quede muy mermada al verse castigado con tanta frecuencia. 14. Debe llamarse la atención al niño cuando no siga el orden y las normas pero también debe reconocérsele el esfuerzo y el logro cuando lo haga bien. Este hecho hace que puedan conocer bien no sólo las capacidades cognitivas del niño sino también su personalidad. Los hábitos cotidianos deben estar tan organizados como sea posible. Debe decírsele que no es un castigo sino un método para rebajar la excitación. Estas condiciones demandan mucha paciencia y colaboración por parte de las familias implicadas y de todas las personas responsables de alguna forma de estos niños. 5. También queremos insistir en que son problemas de resolución lenta y necesitan tratamientos prolongados que pueden durar varios años. 12. 2. 10. Nunca se debe recurrir al castigo físico. 9. Las tareas para los niños con TDAH deben ser cortas y simples. ya que éstos suelen ser las personas que más horas pasan con el niño diariamente durante el curso escolar.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS 6. No debe avergonzarse ni humillar al niño con TDAH con comentarios que rebajen su autoestima. 12. 11. Algunas ideas que pueden ser de utilidad para los maestros son las que se exponen a continuación: EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN POR HIPERACTIVIDAD 3. Sólo así podremos asegurarnos de conseguir resultados positivos y duraderos. 7. tanto para detectar un diagnóstico precoz como en la manera de tratarlo en clase y de ayudarlo a adaptarse a la escuela. Así mismo sucede con los maestros. 6. música. GARCÍA. 1987.A. MIRANDA. Barcelona. Piados. Madrid. A. LEBOVICI.: Hiperactividad y dificultades en el aprendizaje. GRATCH.EL APRENDIZAJE Y SUS TRASTORNOS Bibliografía AJURIAGUERRA. Madrid. AMADO. Síntesis. AJURIAGUERRA. M. Medid. A. RIEF. 2001. Fondo de Cultura Económica. GRIMLEY. SOULÉ.. Pirámide. R. A. 2000. S.: El primer año de vida del niño. J.. L: Hiperactividad.. L. J. I. Fondo de Cultura Económica. D. Masson. 1999. 1998.. POLAINO-LORENTE. 2000. Editorial Médica Panamericana. 1986. Buenos Aires. 1977.. Promolibro. CABANYES. S. 1986. 1999. L: La inteligencia contra sí misma. GREEN. C. MARCELLI. BARKLEY. MORENO. 1999. Unión Editorial. Buenos Aires.: Trastorno por déficit de atención. 138 Títulos publicados Estrategias para entender y ayudar a niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/H) Trastorno del lenguaje en niños con necesidades educativas especiales Lectura y libros para alumnos con necesidades especiales El niño autista El aprendizaje y sus trastornos .: Manual de psicopatología del niño. O. Valencia. Aljibe. Buenos Aires.. L. SPITZ. México. ÁVILA. M. JARQUE.: El niño hiperactivo y con trastornos de atención.. MORENO. ORJALES. Archidona (Málaga). Madrid.: Manual de psiquiatría infantil. 1992. C . Paidós. 2000. Barcelona. J. A. México. D. M.: El trastorno por déficit de atención (ADD-ADHD).: Niños hiperactivos. Toray- INFANCIA Y DESARROLLO ESPECIAL Masson. CHEE. K. C : Manual de hiperactividad infantil. R.. México. BERGER. 1973. 1997.. Madrid.: Cómo tratar y enseñar al niño con problemas de atención e hiperactividad. MIRANDA. SANTAMARÍA.: El niño muy movido o despistado.: El conocimiento del niño a través del psicoanálisis. K. S. LUZURIAGA. Biblioteca Nueva. Noriega.: Trastornos por déficit de atención con hiperactividad. Barcelona.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.