"Efectos Psicosociales de la Represión Política" Francisco Pérez Ramos Estudiante de Psicología Universidad de Tarapacá Arica –Chile CONTEXTO El accionar de las dictaduras militares implantadas en América del Sur desde mediados de los años sesenta hasta finales de los años ochenta, desató un clima de violencia política que fue dibujando una cartografía de terror y dolor en el continente. El territorio sudamericano fue testigo de la violación sistemática de los derechos humanos, del ocultamiento, de la negación y las infinitas tácticas para someter y atemorizar a la población. Cabe recordar que el contexto global en que definió el escenario en América Latina era el de la Guerra Fría, donde el enemigo total era el comunismo. CONTEXTO El contexto de violencia política esta basado en la Doctrina de Seguridad Nacional en América Latina, implantado por Estados Unidos, que fue el motor de todas estas intromisiones en los sistemas políticos centro-sudamericanos, el cual su objetivo era prevenir cualquier intento de revolución que pudiera homologarse a la realidad comunista implementada por Cuba desde 1959. Se crea la Escuela de las Américas, de donde se graduaron más de 60.000 militares y policías de hasta 23 países de América latina. ¿QUÉ ES? Represión o Violencia Política Terrorismo de Estado Miedo OBJETIVOS DE LA REPRESIÓN Se busca inducir un estado de miedo generalizado, que provoque desconfianza, inseguridad, rabia, impotencia, parálisis social y, finalmente, una ruptura en el tejido social, afectando la psique de forma individual y colectiva de la población, con el propósito de mantener el control casi absoluto de ésta. Busca “romper tanto las convicciones personales de cada uno, cuando éstas son contrarias al poder establecido, como romper los procesos de unidad y las experiencias comunitarias de la gente que tiene las mismas necesidades y unos mismos ideales que quieren llevar a la práctica en un proceso común”. Importaba quebrar la moral y la autoestima del detenido, pero también la imagen que de él tenían sus compañeros y la población en general. Promover un nuevo sistema valórico. MEDIDAS REPRESIVAS •Eliminó las libertades personales, desmanteló las instituciones y procuró una subordinación del conjunto de la sociedad civil, que impulsó en el plano ideológico y cultural un auténtico «proyecto de nación». • Eliminación de la oposición. • Se utiliza la amenaza; el amedrentamiento; el hostigamiento; la persecución; la detención y encarcelamiento político arbitrario; la desaparición forzada; la tortura física, psicológica, emocional o sexual; el exilio; la ejecución extrajudicial, y la masacre, entre otras. 1 • La propaganda sistemática, incluyendo el rumor y las operaciones de inteligencia a través de los medios masivos de comunicación • La prisión política y la tortura, funcional e integrada al aparato estatal 2 3 • El traslado de poblaciones, expresado mediante el exilio, la expulsión y la relegación. 4 • La desaparición forzada de personas 5 • Las ejecuciones y los asesinatos por motivos políticos • El amedrentamiento colectivo, que se configuró con múltiples actividades diseñadas para propagar o conservar el terror en una población. 6 ASPECTOS DE ESTA CAMPAÑA La dictadura realizó una campaña de acción psicológica específica basada en ciertas conclusiones de la psicología social, que se apoyaba en los sentimientos de pertenencia social de los individuos y en la necesidad de que éstos desarrollaran actitudes apropiadas con relación a las demandas sociales. Instrumentalizando los medios de comunicación de masas promoviendo la marcha de determinados modelos operacionales (conductas). Hay que extirpar el cáncer marxista de la patria. Cueste lo que cueste, hay que limpiar este país. Augusto Pinochet, 1973 Podemos analizar varios : •Inducción de sentimientos de culpa. • Inducción a guardar silencio. •Inducción a dar por muerto al desaparecido. •Inducción a considerar la disidencia política como una falta de adaptación social y, por lo tanto, como campo de la enfermedad mental. •Inducción en la población del mecanismo por el cual la sola desaparición de una persona sería prueba de su culpabilidad. •Inducción al olvido " Hay que olvidar el pasado para reconciliar la nación". •Inducción a la dilución de responsabilidades. "EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LA REPRESIÓN POLÍTICA" Por haber sido implementada desde el poder del Estado la represión dictatorial operó produciendo efectos profundos en las personas y en el cuerpo social, efectos persistentes y duraderos, cuya naturaleza y consecuencias hoy podemos empezar a analizar. La dictadura intentó asegurar su poder a través de la represión directa, y de la intimidación colectiva permanente y también por medio de una intensa actividad propagandística destinada a producir profundas modificaciones en los sistemas de ideas y valores. En el aspecto individual, la situación traumática a lo largo del tiempo produjo perturbaciones en el plano de la identidad personal, de los vínculos familiares, de las relaciones laborales e interpersonales, de los sentimientos de pertenencia y ajuste social; en el plano de la. identidad personal las modificaciones producidas abarcan un amplio espectro, desde fenómenos que podemos caracterizar como nuevas identificaciones disociaciones, hasta severas restricción el en el campo del pensamiento y el aprendizaje. EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LA REPRESIÓN POLÍTICA: LA ALIENACIÓN Desde afuera del sujeto se observa la existencia de una ruptura, brusca en la coherencia interna. del sistema de conceptos, ideas y actitudes sostenidas hasta entonces por esa persona, quien deviene irreconocible en ciertos aspectos. En la alienación existe un discurso que es impuesto al sujeto desde el exterior. El sujeto, asume como propio ese discurso y se convierten su vez en su portavoz. Es un “accidente” desconocido por el sujeto compartido con otro y sólo reconocible por un observador, externo, proceso por, el cual un sujeto atribuye un valor certeza al discurso de la fuerza alienante. La realidad sería entonces tal como, ese otro la define; y el sujeto es conforme a la definición que ese otro despótico da. La dictadura se proponía, utilizando la, manipulación de los medios de información y a través de enunciados auto justificatorios y de un conjunto de inducciones, hacer que se considerara la violencia real que ejercía como necesaria y natural, y que se incorporar como propio el discurso dominante. Se proponía impedir que las personas pudieran pensar críticamente acerca del sistema social en que se intentaba apresarlas, pensar su relación y ubicación frente a dicho sistema y descubrir los referentes identificatorios y, valorativos a los cuales se intentaba subordinarlas. La puesta en marcha de la negación y la renegación como mecanismos de defensa primitivos refuerzan este proceso. Se intenta no pensar. Se intenta no representar. Sistemas sociales de representación Los sistemas sociales de representación resultan de la elaboración colectiva de las diferentes prácticas sociales. Incluyen diversas modalidades expresivas de la cultura, como las ideologías de clase en pugna en cada sociedad, los conocimientos científicos, las manifestaciones artísticas, los mitos, etcétera.Este conjunto ideológico estaba acompañado y sostenido por transformaciones en la estructura económica y en el aparato del Estado. Así, se modificaron la estructura productiva, el sistema jurídico legal, las áreas sanitaria y educacional, etcétera. Por ejemplo, al día siguiente del golpe de Estado, el Estatuto del Proceso de Reorganización Nacional se colocó por encima de la Constitución Nacional y se dictó un paquete de normas legales represivas, aunque después se actuó desconociendo. dichas normas, es decir en forma ilegal con respecto a su propia pseudolegalidad. EMERGENCIA DE LO SINIESTRO La emergencia de lo siniestro, es decir, de aquella suerte de espanto que afecta a las cosas conocidas y familiares desde tiempo atrás. Legitimación de la perversión. Esta irrupción de lo siniestro remite también a la exhumación de cadáveres enterrados de forma ilegal y con el rótulo de anónimos, que supuestamente corresponderían a víctimas de la represión, y que eran entregados a los familiares con certificados de defunción que los declaraba “muertos en enfrentamiento”. EL MIEDO: COMO UN FENÓMENO COLECTIVO Para analizar la percepción social a nivel masivo del miedo y de la amenaza política, se utilizaron principalmente estudios acerca de la realidad nacional realizados en el período: La fragmentación social incrementa, la eficacia de la represión, pues el miedo internalizado logra dimensiones inconmesurables. La realidad y la fantasía dejan de ser espacios regulables por la experiencia. Los chilenos se hallan inmersos así en dos mundos. Uno "normal", en el que la sociedad y la vida siguen su curso, y un mundo aterrador, en el que la violencia represiva puede destruir la normalidad cotidiana, irrumpiendo en la mitad de la noche o en la sociedad de una calle sin testigos. a) Estudios específicos sobre el impacto de las campañas del terror en la T.V. b) Encuestas de Opinión Pública del período. MIEDO Y EFECTOS PSICOSOCIALES De este modo, la fragmentación, el aislamiento y la dispersión operan como mecanismos subjetivos que contribuyen a mantener el efecto cultural y social de la represión. Esta aparece entonces como un fenómeno subjetivo, internalizado individualmente, que se reconoce en el comportamiento colectivo, en cuanto afecta a todas las esferas de la vida social. Finalmente el miedo como otras vivencias puede afectar al equilibrio emocional, alterando el funcionamiento psíquico y desencadenando procesos psicopatológicos específicos. Por dinámicas psíquicas entendemos procesos que surgen de la internalización de un hecho externo de la realidad histórico social que se asimila como hecho interno, se transforma en una realidad subjetiva y actúa como tal. MIEDO Y EFECTOS PSICOSOCIALES Cada persona despliega un esfuerzo permanente por recuperar la "normalidad", por mantener la continuidad de la vida, en muchos al precio de reducir el espacio vital, de renunciar a interesarse por asuntos que excedan lo estrictamente individual. Los chilenos se someten a las normas impuestas al comportamiento "adecuado", "respetando" el toque de queda, el silenciamiento, la no participación. Se observa así un país "pacificado", pasivo, inerte, que no reacciona ni siquiera ante las situaciones más extremas. MIEDO Y EFECTOS PSICOSOCIALES Estos miedos individuales encuentran su correlato en el cuerpo social expresándose a través de varias características definidas: • La sensación de vulnerabilidad. • Un estado exacerbado de alerta. • El sentimiento de impotencia o pérdida de control sobre la propia vida. • Una alteración del sentido de realidad, se vuelve imposible validar objetivamente las experiencias y conocimientos. A nivel colectivo y comunitario, la implementación de un clima de miedo y desconfianza generalizada, así como la ruptura del tejido social que éste provoca, conllevan a la fragmentación de las redes sociales de apoyo, lo que altera la interacción y las relaciones interpersonales entre familias, amigos y vecinos, y genera una inestabilidad, inclusive, en las relaciones dentro de las organizaciones mismas. MIEDO Y EFECTOS PSICOSOCIALES: EFECTO DESESTRUCTURADOR Entre las distintas secuelas psicológicas que los actos represivos provocan en los individuos, podemos encontrar el aislamiento, la pérdida de regencia de la identidad cotidiana; el quiebre de la identidad psicosocial; estados de depresión, astenia o pensamiento obsesivo; disturbios emocionales; miedo sintomático, pánico o terror; trastornos intelectuales, de interacción social, del sueño, de la personalidad o modificaciones de ésta; síntomas paranoides y psicosomáticos; síndromes de ansiedad; pérdida de la autoestima; estrés, y sentimientos de culpa. EFECTOS PSICOSOCIALES DE LA DESAPARICIÓN FORZADA Primer periodo: la detención Segundo período: la búsqueda Tercer período: Asunción del desaparecido Cuarto período: posibilidad de muerte ESCENARIO POST-DICTADURA Impunidad: la ausencia o insuficiencia de investigación, enjuiciamiento y castigo a los responsables de violaciones de derechos humanos. La impunidad es por si misma una violación a los derechos humanos y no solamente una coraza de protección a las violaciones de estos derechos. Le recuerda a la sociedad haber logrado mediante la violencia sus objetivos Le recuerda a la sociedad haber quedado inmune a la acción de la justicia DESDE MARTIN BARÓ Martín Baró, acuña el término de “trauma psicosocial”. Hay dos aspectos que este autor destaca y que son muy importantes a la hora de abordar la realidad de los climas de violencia política en América latina. - Primero, que la herida–trauma han sido producidas socialmente, las raíces no están en el individuo sino en la sociedad (situación de emergencia social). - Segundo, el trauma, por su naturaleza, se alimenta y mantiene en relación individuo sociedad a través de diversas mediaciones institucionales, grupales e individuales, el individuo es parte activa y pasiva. Este tipo de concepto para ver la realidad de la violencia política en América latina, añadiendo a lo anterior ya no sólo el enfoque psicológico y el social – histórico, sino además el concepto de extracción social y el de la participación que haya desarrollado el individuo en el proceso. Además, profundiza en que el daño al ser social debe ser superado socialmente pues si la situación no es modificada el daño se cronifica. LEGADOS DE LOS REGÍMENES DICTATORIALES La obediencia a quienes son considerados “autoridades” sin ningún tipo de cuestionamiento. miedo al cambio y a todos los que planteen romper con el status quo, que genera la justificación de todo tipo de acción represiva a los mismos. Miedo a la desintegración de la “familia”. Miedo a perder la propiedad y miedo a cuantas cosas más. Nos indujeron a guardar silencio y a no preocuparse en la cosa pública y nos inculcaron la idea de que con mano dura todo se arregla. Por otro lado creemos que la “Teoría de los dos demonios” sigue en pie, hoy son los jóvenes delincuentes contra la gente “normal”, considerada esta la clase media. El enemigo sigue siendo interno, es el pueblo contra el pueblo y no se puede pensar que mucho de lo vivido es consecuencia de políticas neoliberales que han saqueado el país y han hecho crecer ampliamente la brecha entre ricos y pobres. Toda la vida social quedó signada por esta forma de terror cuyo propósito fue la internalización del miedo. Y en las formas que adoptó este miedo, la desaparición forzada jugó un rol central, pues facilitó la configuración de un escenario funcional a los intereses de la dictadura mediante la generación del silenciamiento social que rodeará la figura del desaparecido. De esta manera, se logró una población aterrorizada, que casi no tenía otra alternativa que conformarse con la opción política que le había sido impuesta. Legado de la Dictadura Los militares entregan un país con estructuras comunitarias básicamente destruidas marcadas por la individualidad alienada y alienante de la modernidad. Hay 4 elementos en las relaciones sociales en el país que podemos destacar: • La Despolitización: gran sentimiento de apatía y desinterés hacia la actividad política. • El Individualismo: la dictadura que promovían otro sistema social, con mayor participación de la ciudadanía, mayor empoderamiento. Ese discurso se deslegitima y desaparece. • La Desconfianza: los vínculos de confianza al interior de la comunidad y también con la autoridad se quiebran. • La Incertidumbre: en cualquier momento me vuelven a buscar. ACTUALMENTE… En los últimos años, hemos vivido un proceso de institucionalización de la represión en el país, a través de la generación de políticas de criminalización de la protesta social que alinean la lucha social con la delincuencia. Estas y otras acciones estatales han ido fertilizando el suelo para la criminalización y represión legalizada de la organización social. Esto, más el refinamiento de los mecanismos de represión política y su efectividad en el quebrantamiento de la sociedad, la colectividad y la individualidad, resalta la importancia inminente del cuidado de la salud mental y del trabajo psicosocial preventivo en la organización social. ACTUALMENTE… Por esto debemos conocer la estructura, modalidad y funcionamiento de la represión política, al igual que sus efectos individuales y colectivos, puede ayudar a fortificar los mecanismos de afrontamiento en contextos de violencia política. Sin embargo, es importante ir más allá del entendimiento e integrar, de manera consciente y dirigida, el trabajo de fortalecimiento psicológico y psicosocial a nuestras formas organizativas cotidianas, para generar hábitos de cuidado de la salud mental, así como potenciar los recursos de afrontamiento que podemos elaborar como personas y colectivos, y fortalecer nuestros lazos de solidaridad y el tejido que nos une. ¿ESTAMOS REALMENTE VIVIENDO LA DEMOCRACIA? Referencias Psicología de la Amenaza Política y el Miedo; Elizabeth Lira Kornfeld., 1991. Psicología del Miedo y Conducta Colectiva en Chile; Elizabeth Lira, Noviembre 1987. Represión y Olvido el Terrorismo de Estado dos Décadas después. Víctor Giorgi. Efectos Psicológicos de la Represión Política; Dr. Diana R. Kordon y Dr.Lucila Edelman, Marzo 1983. La Desaparición Forzada Como Modalidad Represiva Central de la Guerra Psicológica En un Contexto De Terrorismo de Estado. Miedo, Silenciamiento Colectivo y Trauma Psicosocial, Julio 1989. El Caso de la Dictadura Militar De A. Pinochet en Chile. 1973-1990. Beatriz Cabanillas Sáez Máster Internacional En Acción Humanitaria Bilbao, Marzo 2005.
Report "Efectos Psicológicos de la Represión Política"