e Studio Historico

March 21, 2018 | Author: Luis Ríos | Category: Earth & Life Sciences, Earth Sciences, Water, Nature


Comments



Description

Parque Lineal Chimalistac - Viveros Proyecto ejecutivoContexto socioambiental: Estudio histórico Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCO URT ARQ UITECTO S SA DE CV PARQUE LINEAL CHIMALISTAC - VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. PROYECTO EJECUTIVO El presente estudio fue realizado con el fin de satisfacer la etapa previa de investigación histórica de los proyectos arquitectónicos “Restauración de la Ex-Hacienda de la Cañada” y “Parque Lineal Chimalistac - Viveros”, ejecutados dentro del marco del Plan Maestro de Rescate Integral de los ríos Magdalena y Eslava. Toda la investigación documental en archivos y bibliografía, así como la elaboración de este estudio fue realizada por la arquitecta Jimena Torre Rojas. Todas las imágenes y fotografías aquí contenidas están protegidas por derechos de autor o por los archivos que custodian los originales. Las imágenes provenientes de archivos fueron proporcionadas por éstos con fines de investigación y no está permitida la publicación de ellas sin previo permiso de la institución correspondiente. Contenido 1 . An te ce den te s h i stó ri co so ci ale s de la zo na La cuenca de México y el río Magdalena El río Magdalena y sus diferentes regiones a través del tiempo Poblaciones prehispánicas El arribo de los conquistadores españoles a la cuenca La época colonial: nuevas organizaciones y usos del río Los siglos XIX y XX: la configuración actual de río 2. La c on ce p ció n d el r ío d e la Ma g da len a y su va lo ra ci ón h i st ór i ca ha sta la a c tu al i da d: P at ri mon io t a ng i ble e i nt an g ib le La región de Chimalistac y Coyoacán poniente El colegio carmelita de San Ángel y su huerta en Chimalistac El puente del Púlpito El puente del Camello El puente de Oxtopulco o de la Presa Grande Las haciendas y obrajes de la región Los obrajes de Posadas y de Panzacola La capilla de San Antonio de Padua de Panzacola y su puente Las haciendas de Guadalupe, de San Pedro Mártir y del Altillo 3. Gl o sa ri o de tér mi no s y d e to pó ni m os n ah ua s 4. Ín d ic e de i má ge ne s 5. Ín d ic e de a pé n di ce s 6. Fue n te s co n su l ta da s Archivos Bibliografía Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV PARQUE LINEAL CHIMALISTAC - VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. PROYECTO EJECUTIVO 1 Antecedentes histórico soc iales de la zona La cuenca de México y el río Magdalena La cuenca de México forma parte del Sistema Volcánico Transversal de México, que consiste en una planicie en la que se acumula el limo acarreado por los ríos, una zona intermedia o talud de pie de monte, y otra zona montañosa que circunda la planicie, lo que la convierte en una cuenca endorreica, es decir, una cuenca cuyos escurrimientos se concentran en la parte baja sin salida natural. Esta particular disposición da lugar a que muchos geógrafos rechacen el nombre de valle de México, pues nunca ha existido un río que lo excavara naturalmente. Su extensión total, incluyendo las montañas que la delimitan es de unos ocho mil kilómetros cuadrados. La planicie tiene una altitud mínima de 2240 m SNM hacia el sur, elevándose gradualmente hacia el norte. Las cadenas montañosas que la rodean son: la Sierra Nevada hacia el este y el sureste con los volcanes Tláloc (4150 m SNM), Telapón (4033 m SNM), Iztaccíhuatl (4286 m SNM) y Popocatépetl (4452 m SNM) como cumbres principales; por el lado opuesto, al oeste y al suroeste se elevan las sierras de las Cruces, Monte Alto, Monte Bajo y Chichinautzin, que forman genéricamente la llamada Sierra del Ajusco, con los volcanes Ajusco (3986 m SNM), Tláloc o Tlamolo (3687 m SNM), Cuauhtzin (3497 m SNM), Chichinautzin (3476 m SNM), Pelado (3620 m SNM), Xitle (3121 m SNM), Media Luna (3875 m SNM), Cachupina (3726 m SNM), Muñeco (3840 m SNM) y San Miguel (3775 m SNM), como alturas principales; por el norte se levantan las montañas de la Sierra de Pachuca, que llegan a 3000 m SNM; y finalmente, las sierras de Chichicuatlán y del Tepozán cierran la cuenca por el noroeste.1 La cuenca es de formación reciente en términos geológicos, los drenajes naturales del valle en el lado sur fueron taponados por la formación de las sierras de Santa Catarina y del Chichinautzin, debido al vulcanismo cenozoico cuaternario del pleistoceno tardío al holoceno, dando lugar a la formación de los lagos en su interior.2 La precipitación pluvial en la cuenca está concentrada en la estación de lluvias, que es muy irregular tanto en su distribución geográfica como estacional. Llueve más y con mayor regularidad donde el agua resulta menos útil para la agricultura, esto es, en las partes montañosas altas, donde la heladas, la topografía abrupta y los suelos pobres tornan difícil cualquier cultivo. Sin embrago, la precipitación pluvial, así como el deshielo de las cumbres más altas forman una gran cantidad de riachuelos que escurren por las cañadas formadas entre las montañas y que, aunadas al agua que brota de algunos manantiales, generan acumulación de agua en la parte baja de la cuenca. Fue así como se formó en la cuenca el extenso sistema de lagos de poca profundidad, lagunas y pantanos. Los geólogos afirman que desde la aparición del hombre en este territorio, la situación no sufrió grandes cambios en relación con los rasgos geográficos. Sin embargo las aguas no llegaron a llenar del todo la parte baja de la cuenca debido a una combinación de filtraciones y a una intensa evaporación característica de la región, todo lo cual limitó el crecimiento de la zona lacustre. Los lagos y pantanos cubrían hacia el comienzo del siglo XVI casi un octavo del total de la cuenca, es decir, casi unos mil kilómetros cuadrados. Al arribo de los españoles, estos lagos formaban una unidad más o menos continua con nombres diversos para sus diferentes porciones; de sur a norte, Chalco, Xochimilco, Texcoco, Ecatepec, Xaltocan, y Zumpango y Citlaltépetl (fig. 1). Figura 1 El sistema de lagos de la cuenca de México. A la izquierda, hipótesis para el siglo XV: las antiguas separaciones entre los distintos tipos de agua; las poblaciones principales y los caminos que conducían al islote de Tenochtitlán. A la derecha, ríos y arroyos que nutrían al sistema de lagos a principios del siglo XVI, se observa en ambas imágenes el albarradón de Nezahualcóyotl3. Es importante resaltar que el sistema de lagos no conformaba una superficie continua de agua, la composición de éste cambiaba con respecto a las épocas de lluvia durante el año y a las sequías que a veces se prolongaban durante varios años; lo cual daba como resultado que durante largos períodos hubieran grandes extensiones de tierras pantanosas en estío, y tierras inundadas cuando las lluvias eran copiosas. Por otro lado, el hecho de que en general no fueran aguas muy profundas, contribuyó al desarrollo de las grandes extensiones de agricultura chinampera que conformaba, por así decirlo, tierra ganada al agua. Durante el siglo XIX, después de obtenida la independencia del país, existió un gran esfuerzo por mejorar y perfeccionar los estudios geográficos del territorio, interrumpiéndose éste continuamente debido a las múltiples revoluciones y conflictos armados que asolaron los primeros tres cuartos de ese siglo. A mediados de éste, el agrimensor Antonio García Cubas hizo la compilación de varios estudios y artículos geográficos sobre la República Mexicana, los documentos conforman una fuente inigualable para conocer el estado de la cuenca en esa época. En éstos, sobre la cuenca de México, Manuel Berganzano escribió: Las lagunas del Valle de México, o más bien, las divisiones de una, son cuatro principales, Texcoco, San Cristóbal, Zumpango y Chalco, subdivididas algunas de estas por calzadas construidas al efecto. Alimentan las aguas de estos lagos, en el de Chalco 3 El albarradón de Nezahualcóyotl (también llamado de San Lázaro), nombrado en honor del tlatoani por ser quien ideó la construcción de un dique que sirviera para controlar el nivel de las aguas del lago de Texcoco. El esfuerzo requirió de miles de horas-hombre, proporcionadas por los habitantes de los pueblos sometidos por los mexicas. La obra se realizó durante el gobierno del tlatoani tenochca Itzcóatl, entre 1440 y 1503, y fue construido entre Atzacoalco e Iztapalapa, correspondiendo al norte y sur de la zona de lagos. Dividía ésta en dos partes; al oriente quedaban las aguas salobres de Texcoco, y al poniente el agua dulce—que no potable—proveniente de los lagos de Xochimilco y Chalco. La división fue posible debido a que estos dos lagos de agua dulce se encuentran a una mayor altitud que el vaso oriental. El dique poseía exclusas que permitían vaciar la laguna de México cuando el nivel de las aguas fuera peligroso. Esta obra hidráulica permitió el florecimiento de la agricultura chinampera de Tenochtitlán, y también de pequeños poblados de las riberas o de los islotes de la laguna. 1 2 Ver Abundis, La huella…, p. 264. Cfr. Diccionario Porrúa, p. 2238. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV PARQUE LINEAL CHIMALISTAC - VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. PROYECTO EJECUTIVO sus fuentes especiales, á diferencia del de Texcoco, que no las tiene (2277 m SNM, según el barón von Humboldt). Las demás aguas que concurren á la formación de estos lagos son las muchas vertientes de la cordillera circular del Valle, ya por el efecto de las lluvias, ya por el deshielo de las elevadas montañas volcánicas. Entre estas vertientes son notables en el lago de Texcoco, los ríos de Guadalupe, formados de los de Tlalnepantla y Azcapotzalco, el de Teotihuacan, el de Papalotla, el de Texcoco, el de Coatepec, las fuentes de Chimalhuacán, y el canal de Chalco, que atravesando la ciudad desde la garita de la Viga hasta la de San Lázaro, se continúa hasta él. El lago de Zumpango es formado por los ríos de Pachuca y Cuautitlán, el más caudaloso de todos, y que según el citado Humboldt, vale él por todos. La laguna de Chalco recibe en su parte llamada de Xochimilco el río de Coyoacán, formado por los de Mixcoac y San Ángel, y en la otra porción que lleva su nombre, los de Tenango y Acuautla, que vienen de los volcanes. El agua de Texcoco es salada, conteniendo mucha proporción del carbonato y hidroclorato de sosa; y la de Chalco, especialmente la parte de Xochimilco, es dulce. La extensión superficial de estos lagos es 1 y media leguas cuadradas el de Zumpango, 4 y 1/10 leguas cuadradas el de San Cristóbal, 10 3/10 Texcoco, 6 1/3 Chalco. De todos, sólo el de Texcoco está más bajo su nivel que el de México en 1 vara 1 pie. Los demás se encuentran en más elevado nivel. Zumpango 6 varas sobre San Cristóbal, y éste 4 varas 8 pulgadas sobre Texcoco. Chalco lo está sobre la ciudad, 2 varas 2 pies, según Castera, y 1 vara 11 pulgadas según Humboldt. De esta mayor elevación resulta necesariamente, como ya lo hemos dicho, el aflujo de todas las aguas del Valle hacia Texcoco, el cual siendo sólo muy poco más bajo que la ciudad, llega a nivelarse con ella y aún a excederla, como la experiencia con tristes ejemplos lo ha probado.4 Es, sin duda, el ingeniero Luis Everaert Dubernard en su libro La Bella época en México, quien más elocuentemente explica los problemas que significaron para el desarrollo de la ciudad de México y sus alrededores las singulares características antes descritas; Es seguro que ninguna de las grandes ciudades de los tiempos modernos fue establecida en un lugar más inadecuado que el que los aztecas escogieron para levantar en 1325 México-Tenochtitlán y que los españoles refrendaron en 1521 al refundar sobre las ruinas de ésta la capital de la Nueva España(…). La razón de lo inapropiado de esas decisiones se percibe ahora con toda claridad y podrá reducirse a un sencillo razonamiento que no se tomó en cuenta, o que se soslayó en la definición: que el llamado Valle de México no es un valle, sino una cuenca cerrada. La gran diferencia entre los dos accidentes Geográficos es que aunque ambos son una porción de tierra rodeada de montañas, el valle está drenado por un río que corre en la parte baja de la tierra y que sale de ésta por un corte o tajo natural en algún punto de las montañas, mientras que en la cuenca cerrada no existe ese punto de corte y toda el agua del sistema permanece dentro del círculo de las sierras, formando una masa lacustre en la parte más baja de la tierra, formación terrestre, agua que no tiene salida de la cubeta, como no sea por filtración o por evaporación. Del perímetro de la cuenca formado por la curva de nivel más alta del sistema, correspondiente al perfil de las crestas de la sierra, hacia adentro, se constituye lo que los geógrafos denominan una cuenca endorreica en la que las aguas de los escurrimientos pluviales, de los ríos permanentes y los manantiales periféricos se concentran en el “fondo de la cazuela” en la que sobresalían, en el caso de la de México, algunas eminencias de terreno como el Peñón del Marqués o de los Baños, el Peñón de Tepeapulco o Viejo y el cerro de la Estrella o Huizachtécatl, pero también 4 afloraban apenas unas cuantas porciones de tierra o isletas insignificantes, dos de las cuales, que con el tiempo se llamarían Tlatelolco y Tenochtitlán, habrían de desempeñar un papel inusitado pero preponderante en la historia de la región (…).5 Figura 2 Mapa de principios del siglo XX, compara de la disminución de los niveles del lago de la cuenca de México a la vez que ubica dentro de la cuenca las principales poblaciones de origen prehispánico. La condición de cuenca cerrada propiciaba una comprensible situación en la cual, si llovía intensamente durante uno, dos o más años seguidos, o bien, las correspondientes temporadas de lluvias se prolongaban más de lo normal, los volúmenes de agua reconocían la fracción de García Cubas, A. Atlas Geográfico Estadístico E Histórico…, carta XVII. Se ha conservado la ortografía original. 5 Everaert, L. La bella época…, pp. 89-90. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV En la esquina superior derecha Coyoacán y San Ángel cercanos a las sierras. tal vez. aún desde las azoteas de las casas de la ciudad. pero rodeados de tierra firme. y las calzadas-dique que fueron construidas a través de los lagos para comunicarse con el islote de Tenochtitlán por los primeros pobladores siguieron funcionando como caminos. la más baja fue la de Tetzcoco en la que se hallaban los islotes de Tlatelolco Decaen.VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. de manera que al extraer el agua del subsuelo por medio de pozos de manera irracional. 16. J. Ibíd. pero que conforme fue pasando el tiempo más se alejaban de éstos. situadas a varios kilómetros de la ciudad. y Tenochtitlán que se han mencionado y que. inundando las tierras de las orillas y elevando su nivel sobre el fondo. Ecatepec.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . lejos de los problemas hidrográficos de la cuenca y. p. es decir. De los lagos o las lagunas de Zumpango. al referirse al Río de Coyoacán como el principal afluente que nutre a la laguna de Xochimilco. (…) [La solución al problema] tenía como base el hecho de encontrarse la ciudad a la misma cota de nivel que el lago de Tetzcoco: si ésta se rebasaba por las lluvias se tenían aseguradas inundaciones más o menos serias y para evitarlas no existía otra opción que la de mantener dicho espejo a un nivel inferior al de la Plaza de Armas. pues dejó de funcionar el sistema de desagüe mediante el canal que llegaría a estar. se perciben luego las arboledas. y en medio de esa naturaleza encantada las casas blancas de los campesinos o las suntuosas quintas de nuestros capitalistas.. atravesando la sierra de Monte Bajo por el poblado de Huehuetoca. Las poblaciones importantes del suroeste de la cuenca. para conducir las aguas excedentes a la vertiente del Golfo de México. muy por encima del nivel del Zócalo. PROYECTO EJECUTIVO tierra de menor altura sobre el nivel del mar aumentando el embalse del lago y. sufriendo terribles inundaciones que significaban la destrucción de bienes inmuebles. y reaparecieron así las inundaciones. que son verdaderos lugares de recreo. pp. el túnel de Tequixquiac y el Tajo de Nochistongo. Este sencillo y comprensible juego hidráulico explica las periódicas y a veces catastróficas inundaciones que padecieron y. los mil jardines. donde alcanzamos a ver el particular paisaje de serranía que lo circunda. se secaron los mantos freáticos o se alejó de la superficie su nivel. Desde un principio (cerca del año 1600) se proyectó que el corte de salida debía hacerse en el noroeste de la cuenca. que consistieron en dotar de un sistema de alcantarillado a calles y plazas. lo que queda del sistema de lagos y las varias comunicaciones de las poblaciones sureñas con a ciudad. otra vez. (…) la ciudad está circundada de multitud de pueblecillos y aldeas hermosísimos.7 La ciudad novohispana vio las consecuencias de este inconveniente casi inmediatamente a su fundación. 8 Ibíd. y ello sólo se lograría (…) mediante el drenaje de los lagos. pues el sistema hidrográfico de la cuenca requería de un equilibrio que no se cuidó. hasta que el gobierno de Porfirio Díaz se encargó de terminar en 1900 el Gran Canal del Desagüe. se habla de los otros ríos que lo forman. y las de aprovisionamiento de agua potable. provocando con ello asentamientos diferenciales en el terreno que se acusaron con más acento en la zona más baja de la cuenca. Tetzcoco y ChalcoXochimilco. México y sus alrededores….Una vista hacia el sur desde el noroeste de la ciudad. Los trabajos se abandonarían eventualmente por sus elevados costos y se retomarían cuando volvían las inundaciones. rebasaba con el agua excedente los islotes dejándolos sumergidos o semisumergidos tanto tiempo como le tomaba a ésta bajar suficientemente para descubrirlos de nueva cuenta.. de acuerdo con lo explicado. consecuentemente. A la par se llevaron a cabo las obras de saneamiento de la ciudad. se encontraban enclavadas en las faldas de las sierras o en tierras más llanas que en un principio estaban cerca de los lagos y que eran en ocasiones inundadas por éstos en pequeña proporción por estar en una cota de nivel superior. 90-91. Esta nomenclatura constituye un motivo de confusión que se evidencia en la amplia literatura que describe y se relaciona con ese río.6 Este fenómeno tan natural. volviéndose a abandonar paulatinamente por siglos. Xaltocan. edificadas directamente sobre los islotes lacustres. y en seguida. la pérdida de vidas y la merma de ingresos monetarios. de manera que desde los albores del siglo XVI se optó por poner en marcha la única drástica solución. Desde la época de la colonia ha recibido diversos nombres y no existía un consenso de criterios hasta hace poco. El conjunto de estas obras sirvió su propósito durante muy poco tiempo. vaciándolas en el río Moctezuma que aguas abajo se convierte en el río Pánuco. 91-104 Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . probablemente por el hecho de que 7 6 Figura 3 Litografía de Casimiro Castro de la ciudad de México. por lo que hoy conocemos como el primer cuadro de la ciudad. más o menos cíclico o recurrente en los dos sentidos. pp. Así. las ciudades de Tenochtitlán y de México.8 Esta situación fue vivida por la que fue la ciudad de México durante más de cuatro siglos. ante la inaceptabilidad de cambiar la metrópoli de ubicación: la transformación de la cuenca cerrada en un valle drenado construyendo un canal de salida. tratando de atender a las necesidades de una población creciente. De manera que el sistema de canales que comunicaba el sur con las poblaciones del centro y el norte se fue acortando. motivo por el cual Decaen escribiría: “No hay exageración alguna al asegurar que la ciudad de México está rodeada de jardines. Nótese en el texto de García Cubas que. Hacia cualquier punto que se dirija la vista. la colección de litografías se publicó originalmente en 1855. sobre las resultantes de elevarlas y extenderlas artificialmente a base de rellenos y depósitos de tierra que se vaciaron encima de ellas. la agricultura de esas zonas pasó a depender totalmente de la provisión de agua que brindaban los escurrimientos de los ríos que bajaban de las sierras circundantes y de los manantiales que se les unían. el Centro Histórico. eran la porción de tierra más vulnerable de toda la cuenca. Esto propició que en el desarrollo del siglo XX bajara el nivel del suelo hasta nueve metros en algunos sitios. primero. Cfr. en cierta forma siguen padeciendo. cit. como los de Tlalpan.). de José María Velasco. originado al fondo de la cañada del mismo nombre. ob. “ombligo”). Algunos de ellos surgieron en las montañas mismas. PROYECTO EJECUTIVO existen varios afluentes que convergen en la misma zona. de naturaleza principalmente basáltica. el río Magdalena (su nombre nahua es Atlític) propició que en su entorno se desarrollaran numerosos asentamientos humanos que habrían de aprovechar sus beneficios. los terrenos fértiles eran solamente los más bajos a la orilla de los lagos y en la proximidad de las vegas. sin unirse como ahora. Las lavas del Xitle. p. 2009. ob. Siglos antes de la llegada de los españoles. un poco elevada y lejana de los humores húmedos del centro del lago. Lo cierto es que existen varios ríos que se originan en la cadena montañosa del suroeste de la cuenca y que irrigan los somontes y planicies de las actuales zonas de la Magdalena Contreras. pues el resto eran terrenos de tepetate o calcáreos. más o menos unos ochenta kilómetros cuadrados de superficie y un espesor variable de diez metros en promedio10. roca volcánica y calcárea. Cfr. en documentos que divergen en fechas desde el siglo XVI hasta el XX. como los de Acuecuexco y de los Camilos en Coyoacán. Junto con las aguas de esta gran cantidad de arroyos y riachuelos descendía el limo que fertilizaba las tierras a su paso. los ríos de la Magdalena y Mixcoac desembocaban aparentemente en puntos diferentes en la laguna de México o lago de Texcoco. salvo en los claros que la lava había dejado. Anzaldo y Lomas de Becerra que presumiblemente correspondieron a aldeas principales dependientes del centro ceremonial de Cuicuilco que fue el centro rector de la cuenca de México durante la segunda mitad del primer 9 Figura 4 Paisaje del valle de México desde el suroeste. disipando conjeturas y desacuerdos de opinión. San Jerónimo. la distinguían como una fuente de múltiples recursos fácilmente explotables. Al fondo se aprecian las sierras del Ajusco y las Cruces. durante la Colonia). rodeó el cerro Zacatépetl y siguió su curso hasta la orilla del lago. desagua en los vasos reguladores de la ciudad y sale de la cuenca por el sistema de drenaje profundo y el Gran Canal. animales y peces. en cotas altas y bajas respectivamente. las líneas que dibujan acueductos. pp. el río Chico y el Tequilazco. consultable en: http://www. Además. 13 Abundis. Hemos hablado de dos de los aspectos físicos más importantes de la región que a este estudio ocupa. Así descubrimos. la dotaba de un clima muy beneficioso. la geografía de serranía que desciende hacia el centro de la cuenca formando Arqueología Mexicana. Otro aspecto no menos importante lo conforma el Pedregal de San Ángel. bosques. el Tetelpan. 31. que conduce sus aguas hacia el oriente. H. La lava bajó por la pendiente. que se origina en los cerros al noroeste del Ajusco junto a los llanos de Montealegre. Entre ellos y en la orilla oeste del Pedregal de San Ángel destacan el río Eslava. maderas. Fue Hans Lenz quien confirmó la fecha aproximada de la erupción del volcán (año 31 d. bordeándolo por el noroeste. Las filtraciones intensas en las cañadas y los flancos de los montes dieron lugar a una cantidad de manantiales de diversos caudales. un anfiteatro y la profusión de ríos y arroyos que iban a desembocar a ésta. como el de Anzaldo.rae. el del Olivar. en donde se desarrolló un hábitat biótico complejo y único.267-269. esto es. Ocupó un área de casi quince kilómetros de largo por cinco de ancho. las aguas de los escurrimientos naturales torcieron su curso para seguir la orilla del pedregal: al oeste. Estos dos ríos se unen al oriente del pueblo de la Magdalena y continúan en dirección suroeste-noroeste hasta el Pedregal de San Ángel. Abundis. cuando en 1956 envió a analizar a la Universidad de Yale los restos carbonizados por la lava de la corteza de un árbol. Hace unos dos mil años. desde las partes altas de la sierra hasta las partes más llanas cercanas al lago.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC .C.. p. provocando la dispersión y reubicación de los caseríos de la zona 9.es 12 Lenz. el arroyo de la Providencia. 95. San ángel…. varias poblaciones se establecieron en sus márgenes. El río Magdalena y sus diferentes regiones a través del tiempo Debido a las características físicas tan peculiares que hemos revisado en anteriores líneas.12 Debido al derrame de las lavas del Xitle. recibe por su margen derecha al río Mixcoac para entonces torcer su curso al oriente y formar el río artificial de Churubusco.VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. otros en la base de la sierra. San Ángel y Coyoacán. El término malpaís fue usado durante toda la época colonial y después hasta bien entrado el siglo XX para referirse a este paraje de características singulares en el que aparentemente nada útil podía hacerse. tierras fértiles. Vigésima segunda edición. originado por la erosión química en terrenos calcáreos”. Copilco. vías del tren y calzadas. y otros en la planicie o el lago antiguo.267-269. para cruzar los terrenos de la localidad de Tlalpan (llamado San Vicente de las Cuevas. habiéndolos encontrado a corta distancia de la pirámide circular de Cuicuilco junto a la fábrica de papel de Peña Pobre. formaron un manto de rocas y cuevas conocido durante muchos siglos como malpaís11. la geografía de la región fue alterada con la erupción del volcán Xitle (del náhuatl xictli. que el río Magdalena ha sido llamado San Ángel o Coyoacán indiscriminadamente.cit. el río de la Magdalena y. Poblaciones prehispánicas Se han descubierto vestigios culturales pertenecientes al preclásico superior de los años 500 al 200 en Cuicuilco. En el fondo de la cuenca. el arroyo del Rosal. que formó la enorme masa de lava que ahora llamamos Pedregal y que modificó cauces de ríos y cambió las riberas del sistema de lagos. vol. en el punto llamado Cieneguillas. 25-29. 10 11 Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . Contreras.. sobretodo al desbordarse en épocas de lluvias abundantes. y los restos del sistema de lagos. La RAE lo utiliza así para designar un “Paisaje de relieve accidentado. y el río de la Magdalena. Después de recibir muchos riachuelos más. como el poblado de Copilco. Tetelpan. Ver: Diccionario De La Lengua Española. el desarrollo e importancia de cada una de ellas varió bastante y algunas alcanzaron mayor predominio sobre las otras. Antes de la desecación de los lagos y de las muchas obras de desagüe efectuadas en la cuenca. al oriente los ríos San Buenaventura y San Juan de Dios.13 Todos estos aspectos del medio físico de la región la convirtieron en un lugar único: agua. su localización. al pie de los cerros de la Gachupina y el Muñeco. p. con grietas y crestas agudas. Posteriormente a la erupción del volcán y conforme más pueblos fueron asentándose en la cuenca la región volvió a poblarse. De dicho eje partían tres caminos importantes en diagonal: uno que iba desde Chimalíztac hasta Mixcoac. Abundis. buenos constructores y escultores de piedra. 21 Estos pueblos conservaron su nombre prehispánico. y plumas de aves preciosas. Coapan. 21 Los habitantes de Tenanitlan. Coyoacán…. San Mateo Churubusco. Ameyalco. Chimalíztac. 17 Ibíd. leña y piedra. ob. existían también bosques de encinos y coníferas irrigados por los muchos riachuelos que descendían de los montes al sur y al oeste. P. a las pequeñas localidades o caseríos de Atlític y Totolapan. hortalizas. Santa Cruz Atoyac.. p. Atlacuihuayan (Tacubaya). Coaximalpan y Ocotépec.. Tetelpan. 270-276..VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. cañada de San Ángel o cañada de la Magdalena. Mixcoac y Coyohuacan (Coyoacán). Pintado probablemente desde un punto central de la cuenca hacia la sierras del ajusco y las Cruces.pp. 20. San Sebastián Xoco. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . Estos indios de habla náhuatl eran sencillos labradores y artesanos que 16 Estos barrios correspondieron a los virreinales de Santa Catarina Ómac. P. sino que extendía sus lindes hasta la cordillera colindante con el reino otomí. San Sebastián Axotla. más hacia el oeste hacia Tetelpan. por estar ubicado al lado del río Atlític. Xochiac. al fondo y al centro podemos apreciar La Cañada. que recibió diversos nombres. y los tepanecas de Azcapotzalco. pasaba por Ómac y Chimalíztac y llegaba hasta Tenanitlan. J. Los pobladores de Cuicuilco debieron abandonar la región con la erupción del volcán Xitle para establecerse en otro lugar de la cuenca. PROYECTO EJECUTIVO milenio antes de nuestra era. algunos de estos eran Ómac. p. Plano reconstructivo…. pasando por Tizapan sierra arriba. S.18 Dentro de la cuenca. Con el tiempo los tepanecas se convirtieron en el pueblo con mayor supremacía del Anáhuac y lograron un vasto dominio territorial en la ribera oeste del lago que abarcó Tlacopan (Tacuba). 281. Huipolco. que compartió este dominio con los acolhuas de Texcoco y Coatlinchán. Vestigios de otras culturas contemporáneas a ésta se han encontrado en el pueblo de San Bernabé Ocotepec y en los cerros aledaños del Mazatépetl y el Judío. Axotlan. y hacia el norte a Tlacópac y Mixcoac. Existió un trazo urbano en el Coyohuacan prehispánico que se basaba en un gran eje que cruzaba la región de oriente a poniente: partía de Huitzilopochco. el río Atlític irrigaba las tierras de Coyohuacan. partiendo desde su centro principal (la actual Plaza de la Conchita) hasta el punto donde la calzada de Iztapalapan giraba hacia el norte para dirigirse a Tenochtitlan (ver figuras 5 y 6). estableciendo su capital en Mexico-Tenochtitlan y conquistando el resto de los pueblos ribereños y otros fuera de la cuenca de México. para su consumo en Coyohuacan y Tenochtitlan22. 278. Novo. Ver: Everaert. Tenanitlan. 30. san Pablo Tepetlapa. a quienes debieron pagar tributo: frutos y semillas de sus cosechas. otro que se dirigía a Atóyac y pasaba por Xoco. Tepetlapan.cit. cuando comenzó la evangelización y fundación de pueblos novohispanos: Santa María Magdalena Atlític. que obtenían del pedregal vecino. San Felipe Tizapán. San Jerónimo Aculco y San Bernabé Ocotepec 22 Ibíd. maderas y piedras para edificar. 76 20 Cfr. Con todos sus afluentes unidos en su transcurso desembocaba en el lago junto al pueblo de Atóyac. entre otros productos. Sus habitantes tenían fama de hábiles agricultores. Estos últimos. el poblado se asentaba sobre la orilla de la laguna de México. 19 González Aparicio. cañada Honda. Santa Rosa Xochiac. Al transcurrir la primera mitad del siglo XV los mexicas. Chapultepec. 276. Coajimalpa. p. Tenanitlan era un caserío disperso. Ibíd. Hacia el siglo X fue dominada por el señorío de Culhuacán y prácticamente siguió así hasta el siglo XII. de donde obtenían inagotables canteras de roca basáltica o brasa. pp. Ocotepec y Acuexcuexco16.. 280. Evangelización…. pasaron de ser un pueblo sometido y tributario de los tepanecas y los alcohuas a ser regidores de los destinos del valle. Tlacópac. 17 Como podemos inferir de los barrios que formaban parte de Coyohuacan y que hemos listado. Figura 5 Paisaje de José María Velasco. en Oaxaca. Tizapan. Tizapan. Estos caminos conformaban las ligas con las poblaciones más importantes de ese lado de la cuenca. Así los indios de Coyohuacan se convertirían en súbditos de los mexicas. Huipulco.cit. A partir de 1410 el Coyohuacan tepaneca adquirió importancia sobre las poblaciones aledañas a los lagos. según la tradición. 269-272. según el plano de Luis González Aparicio que ubica así la orilla del lago a principios del siglo XVI19. Historia de…. ob. L. incluyendo el pedregal15. Totolapan y Chimaliztac eran proveedores de frutas. San Bartolo Ameyalco. aunque otros autores inclusive han recorrido este margen hacia el oeste a causa del hallazgo de restos de trajineras en el antiguo pueblo de Xoco. Tlatenango.. y recibía el cauce del río de la Magdalena.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . Chimalíztac era todavía menor y se limitaba por el sitio de Oxtopolco y el texcalouican (pedregal) al suroeste. Por Tenanitlan cruzaban caminos menores que conducían hacia el suroeste. Atóyac. 18 Gómez. Huitzilopochco. cañada del Montealegre. este señorío tenía una extensión enorme. la Purísima Concepción Tlacopac. pp. el pedregal lo limitaba en su linde meridional. o una voz derivada de éste. San Nicolás Totolapan. Abundis. eran una de las siete tribus nahuas que llegaron al valle del Anáhuac desde el mítico Aztlán cuando el valle estaba bajo el dominio de los chichimecas. Contenía una extensa área 14 15 Ver Ibíd. y el último que ligaba Coyohuacan con la ciudad de los mexicas. San Jacinto Tenanitla y San Antonio Coapa. 14 que incluía varios barrios. San Sebastián Chimalistac. Xocotitlan. con abundancia de milpas y huertas frutales cercadas por bardas de piedra o tecorrales entre los que serpenteaban senderos. aparentemente sin un centro ceremonial. Llegó a contar con unos veinte mil habitantes y su centro ceremonial tuvo la pirámide circular como edificio principal. San Mateo Tlatenango. no sólo abarcaba varios poblados del suroeste de la cuenca. L. parte de él estaba construido en tierra firme y parte en chinampas. Chimalíztac. que llegaron al Anáhuac en el siglo anterior. además de mejores productos agrícolas. al llegar los españoles a la cuenca el cacique del pueblo era el indígena Itztlolinqui. los caminos que comunicaban con Tenochtitlan. Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo la describen como una población de unas seis mil casas y un importante centro ceremonial. 'agua'. como ya dijimos. Así la localidad se convirtió en el centro de operaciones desde donde se dirigió el asedio contra los mexicas. p. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . y la imposición de un nuevo sistema económico. de la dinastía tepaneca de Azcapotzalco.25 Coyohuacan jugó un papel ingrato durante la conquista. La formación…. Everaert. lo ubicaba cerca de la orilla del lago y sobre éste habían extendido una superficie considerable de chinampas. 'hilera'. En rojo. 'línea'. Coyohuacan siguió siendo la población más importante de la región durante ese siglo e incluso después de la conquista de los españoles. 1992.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . tenían que transportar y llevar a las milpas. PROYECTO EJECUTIVO habitaban en chozas precarias de materiales perecederos en los terrenos del somonte atravesado por las múltiples barrancas de los ríos y arroyos. Para cubrir esta necesidad se construyeron una red de apantles24 que transportarían agua del río Atlític y directamente de otros manantiales como el de Acuecuexco. y pantli. Gisela. los bordes del lago aparecen como los propuso el arquitecto. Coyoacán…. Cortés fue muy bien recibido por este cacique y por otros pueblos sometidos que creyeron ver la oportunidad de beneficiarse si le apoyaban en el combate contra sus opresores. El uso de esos recursos fue cambiando a lo largo de tres siglos a raíz del desplazamiento de la economía indígena y la paulatina apropiación por los españoles de las tierras y el agua. Wobeser. la utilización de tecnologías más avanzadas. de la cual dependían las demás que hemos mencionado. Coyoacán y sus tierras circundantes eran 24 23 Figura 6 Mapa que presenta la ciudad mexica México-Tenochtitlán con relación a Tenanitla y Coyoacán hacia 1521. extendiéndose hacia la Magdalena. Figura 7 Huella de los caminos prehispánicos sobre un mapa de la ciudad actual. Basado en la descripción de Abundis. requiriendo dotaciones de agua que El ingeniero Luis Everaert Dubernard es cronista de la Delegación de Coyoacán. Una vez dominados los principales oponentes comenzó un complejo desarrollo de establecimiento de relaciones entre españoles con éstos y con el resto de los pueblos indígenas—que rápidamente pasaron a ser parte de la población sometida. Luis González Aparicio. 3. pues en ella habitaba el cacique a quien rendían vasallaje. J. el eje que unía a Coyohuacan y sus poblaciones dependientes hacia el oeste. la construcción de grandes obras de infraestructura hidráulica. La situación geográfica de Coyohuacan. 25 Del nahua apantli. El apantle que venía del río Atlític. Atoyac y Mixcoac. El arribo de los conquistadores españoles a la cuenca La conquista de los españoles sobre los mexicas fue posible gracias al apoyo multitudinario que recibieron de otros pueblos sometidos por éstos. Al mismo tiempo comenzó así la apropiación del territorio y la consecuente adecuación de la utilización de las tierras y aguas. en azul.VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. y rendía tributo a los mexicas de Tenochtitlan. L. la introducción de la ganadería y de nuevos cultivos. Sin embargo el resto de su tierras se extendían hacia el oeste y al pedregal. pasaba por lo que es hoy la calle Francisco Sosa. 'acequia' (o también “acueducto”). formado a partir de atl. Luis Everaert Dubernard23 considera esta cifra exagerada y al igual que tal centro ceremonial del cual sospechosamente no queda vestigio alguno. resultando variedad de nombres como. 10. Mixcoac y Tacubaya.VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. G. pp. Silvio. Por lo que de aquí en adelante nos referiremos a este y otros nombre de origen prehispánico como los conocemos ahora. Sus límites llegaban hasta Cuajimalpa y la sierra de las Cruces. ob. p.Castilleja de la Cuesta. y las voces prehispánicas serían transcritas como se las oyera o como se creyera que se escribían. La ubicación de éstos sería dispuesta cerca de los pueblos indios37. caminos. La economía prehispánica producía un excedente que tradicionalmente había circulado a través del mercado y del tributo. no estaban hechos por agrimensores. mientras se construían los primeros edificios de la ciudad sobre las ruinas de México-Tenochtitlán. Ob. convirtiéndolos en tierras realengas35.” De Wobeser. 36 “El término labor cayó en desuso durante el siglo XVII. La mayoría de los mapas donde hemos encontrado las primeras menciones del término hacienda pertenecen a la zona cerealera del centro. 28 Ver más sobre el marquesado del valle de Oaxaca en: García Martínez. J. con jurisdicción civil y criminal. Alcaldía de Cuernavaca. que le daba validez legal. y con una extensión moderada de tierras que. 29 Cf. p. S. 27 La tercera carta de relación para el rey fue escrita desde Coyohuacan por Cortés. 9. 3.cit. relacionándose profundamente con algunas propiedades que abarca este estudio. labores y estancias de ganado36. molinos. Abundis. 37 Más sobre estos conceptos y sus definiciones en: Wobeser. los descendientes de Cortés31 habían vendido parte de estas propiedades. La creciente demanda interna y externa de productos agrícolas y ganaderos propició la expansión territorial y económica de las labores y estancias de ganado y este fenómeno dio origen al surgimiento de la hacienda. Cortés instauró al antiguo cacique Itztlolinqui como gobernador de Coyoacán en retribución a la ayuda prestada durante la conquista. utilizándose en épocas posteriores sólo para denominar un campo cultivado. principalmente cuando se prohibió su traspaso mediante cesión hereditaria a mediados del siglo XVI. los españoles tuvieron que solucionar. este personaje heredaría el cacicazgo de este estado a varias generaciones de descendientes—adoptando unas el apellido castizo y otras el nahua—. Los conquistadores pretendieron seguir el ejemplo de la ocupación del suelo en España. El Marquesado…. en este caso. y el término estancia de ganado fue desapareciendo durante el siglo XVIII. Toluca y Oaxaca. La primera mención de la palabra hacienda que hemos encontrado aparece en un mapa de 1579 de la zona de Zacatula (actual estado de Guerrero). p. Cuienan. G. 50. Cortés obtuvo así por merced real y a perpetuidad las mejores tierras entre el valle de México y Tehuantepec. p.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . Sevilla. El resultado es algunos escasos documentos del siglo XVII en los distintos archivos. obtenidas mediante una merced real. De: Abundis.000 cepas). Muchos agricultores y 33 Los intentos por solucionar estos conflictos se traducían en conciliaciones entre querellantes mediante la intervención de la autoridad. 8. 86. esto comprendía el territorio prehispánico que correspondía al señorío de la antigua localidad mencionado líneas arriba. ríos. Cogoacan. para efectos varios. muchas veces despojando ilegalmente a los habitantes originales de los pueblos quienes entrarían en conflicto constante pidiendo la intervención legal de la Corona. La época colonial: nuevas organizaciones y usos del río La repartición del suelo en la Nueva España se inició en el momento mismo de ser consolidada la conquista. Ob. S. no para designar toda la unidad productiva. Churubusco.7-37. François. 6. 17. El marquesado del Valle tenía un gobernador designado por el propio marqués. Los demás conquistadores tuvieron que conformarse con las encomiendas (que no implicaban la posesión de la tierra. 290-291. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . Corregimiento de Tehuantepec. A partir de ese momento puede observarse una escalada en la ocupación del suelo y la progresiva desaparición de los baldíos. queriendo evitar que en las Indias se desarrollara una aristocracia rural como en su propio continente. 31 Hernán Cortés (Medellín. convertido al cristianismo. p. El nombre al castellanizarse adoptó múltiples grafías.. inicialmente. 30 Los pueblos del marquesado se agruparon en nueve jurisdicciones. Y en 1529. batanes. de su cabecera. 35 Zavala. puntos geográficos destacables. bordes de lagos. adoptó el nombre de Juan de Guzmán de Itztlolinqui29. Corregimiento de Acapixtla [Yecapixtla]. Ob. al establecerse en Coyoacán fundó ahí la capital de la Nueva España. y la Corona fue recobrando los distritos de encomienda para su propio beneficio.cit. B. Alcaldía mayor de las Cuatro Villas Marquesanas [Oaxaca. M. por sus múltiples méritos. en ella se refiere a la localidad como Cuyoacán. Cuilapan. el título de marqués del valle de Oaxaca y el de capitán general de la Nueva España y del Mar del Sur28. Cortés hizo concesiones de tierras a los soldados como recompensa de los diferentes trabajos realizados durante las distintas etapas de la conquista. 11-18. Con el tiempo la encomienda perdió importancia. Formación y…. capillas o parroquias cercanas. No existía ninguna unidad de criterio. dado que. siempre acompañadas éstas de indios que las trabajaran (Por cada 100 indios los españoles estaban obligados a implantar 1. 1547) 32 Reyna. y veintitrés mil vasallos tanto españoles como indios. En algunas ocasiones la definición de esos límites era reflejada en un mapa realizado por una notaría. sino sólo el derecho a recibir un tributo en—especie y/o en trabajo—de los indios encomendados). Corregimiento de Toluca.cit. Este potencial fue apreciado por el mismo Cortés entre 1521 y 1524.cit.. 292. 1940. podían poseer a título personal. Etla y Santa Ana Tlapacoyan].26 Para 1522. Sólo Cortés logró obtener un dominio equiparable al que poseía la nobleza española. logró que el emperador Carlos V le reconociera. Alcaldía mayor de Tuxtla y Coaxtla. Tacubaya y los valles de Cuernavaca..33 Al concluir la conquista. PROYECTO EJECUTIVO sumamente atractivas. es decir. Cuyoacán. aunque no así precisión en el dibujo. puentes. a saber: 1. 1969. 34 Chevalier. la villa de Coyoacán. 4. molinos y poblaciones. tras varios intentos y conflictos al respecto. A partir de este momento y durante toda la Colonia aparecerán múltiples mapas y documentos que consignan. por sus muchos recursos y su posición estratégica. esto provocó una ola incontenible de abusos para ir anexando el mayor número de tierras a sus propiedades. J. Tenanitla.donde se señala la "casa y hacienda de Villegas". sus aspiraciones fueron feudales y el ideal que perseguían era imitar a la nobleza terrateniente española. p.cit. los nombres de las regiones y las poblaciones originales con una ortografía propia del autor de cada documento. 7. Inicialmente en las propiedades se establecerían obrajes. con diversos grados de complejidad en el dibujo y que nos muestran ciertas referencias interesantes: lindes con otras propiedades. En un principio la venta de tierras fue apoyada por la Corona. siendo estas dos últimas el antecedente a la tradicional hacienda. los españoles dejaron durante los primeros años el abasto casi exclusivamente en manos de los indios. se efectuaban así “vistas de ojos” sobre el terreno para definir los límites de las propiedades en disputa. y serían éstas dueñas de grandes propiedades en la capital y sobretodo dentro del extenso territorio de Coyoacán. etc. Coyoacán…. utilizando en ocasiones antiguas matrículas tributarias de los diferentes pueblos. por su parte. 2. como uno de los problemas más inmediatos. Las encomiendas y mercedes fueron inmediatamente utilizadas por los propietarios para hacerlas producir y obtener réditos de las diferentes operaciones. 26 Novo.34 La Corona española. aunque sin un criterio definido y unificado. En los años siguientes. Corregimiento de Charo-Matalcingo. de esta manera algunos españoles aprovecharon esta disposición y aumentaron la dimensión de sus propiedades con el fin de desarrollar actividades agropecuarias para abastecer a la ciudad de México32. De encomienda…. 5. Dentro de esta porción se localizaba el corregimiento de Coyoacán. Los conflictos con la repartición de agua de los ríos y manantiales fueron igualmente enconados. Una porción importante del marquesado30 la componían los territorios que se extendían al sur y al suroeste de la cuenca de México. Cortés ya se había adjudicado el pueblo de Coyoacán27 en encomienda. Esto se explica porque fue allí donde surgieron las primeras labores y donde la agricultura experimentó un desarrollo intenso desde la primera mitad del siglo XVI.. Coyoacán. Basándose en la institución del tributo. incluyendo el pueblo de Santo Tomás Ajusco. El corregimiento ocupaba una superficie aproximada de quinientos cincuenta kilómetros cuadrados Antes de que finalizara el siglo XVI. pero sólo los últimos debían pagar tributo.. siendo éste una situación a la que se encontraban sometidos la mayoría de los pueblos. ni tenían el propósito de una investigación geográfica. Corregimiento de Coyoacán. Ob. Badajoz. p. instalando el primer ayuntamiento y dando los primeros pasos organizativos para la apropiación y aculturación de la antigua Mesoamérica. Corregimiento de Oaxtepec. Del C. Otras fuentes lo transcriben como Iztolinque. Salvador Novo refiere que al bautizarse él mismo se cambió el nombre a Juan de Guzmán Ixtolinque. Novo. el suministro de víveres para la población blanca. La formación…. 1485 . dependían: San agustín de las Cuevas o Tlalpan. intentó frenar desde un principio las aspiraciones señoriales de los conquistadores tratando de implantar la pequeña propiedad. le siguió la orden de los dominicos en 1526. el arroyo de la Tres Piedras. 1990. La hacienda es una de las instituciones clave de la economía colonial y elemento determinante en la colonización y la fijación de la nueva economía. talabartería. La estructura y funcionamiento de la hacienda dependen del contexto en el que ésta se halla inserta. Igualmente. que junto con la tierra era el recurso más importante. rodeadas por toda una gama de artesanías: carpintería. dado que era posible instalar en ellas una multiplicidad de unidades productivas y. Ob. A. herrería. en ellas se desarrollan actividades extractivas y de beneficio de metales. El agua. p. carne y otros cultivos menores. En regiones mineras surgen haciendas orientadas a la producción de granos. pero también había casos donde sólo se hacía alusión en forma general al derecho que se tenía sobre su uso. Ana. Durante la primera fase de expansión —aproximadamente de 1523 a 1570— se ocuparon las tierras que rodeaban a la ciudad de México. En las zonas distantes y periféricas se instalan haciendas ganaderas. la zona de Cuernavaca-Cuautla. Figura 8 Plano del siglo XVIII que muestra la localización y distribución de las tierras de Cogoacan. Wobeser. de sus relaciones de trabajo. es decir.. Juan Felipe. Ver: Reyes.cit. diferenciadas por sucesivas reducciones del número de "regaderas" o zanjas de irrigación secundarias. G. 40 Wobeser. que además de producir pieles y carnes para mercados lejanos. el último no tiene nombre. A través del período colonial y posteriormente en el siglo XIX. La irrigación de una propiedad consistía en una secuencia de cuatro etapas principales.. 41 El primer documento que establece la repartición de aguas del río Magdalena del que se tiene noticia está fechado el 27 de marzo de 1635 . mientras que en el lejano norte se erigen haciendas-presidios y haciendas-cuarteles.VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. sus vínculos con el mercado y sus formas de financiamiento. De una manera general se puede afirmar que la ocupación del suelo en la Nueva España partió del centro a la periferia. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . durante la segunda fase de expansión. estrechamente ligadas al mercado que representan dichas villas y ciudades.cit. mineros. El agua pasaba de la zanja principal a las regaderas o apantles. Repartimiento del…. estas son cruzadas por cinco ríos de poniente a oriente: el río Grande (el de la Magdalena). Ob. El ímpetu y la calidad del líquido servía no sólo para dotar de agua potable a las poblaciones. su organización interna. actividades todas por demás redituables. De 1570 a 1620. La Compañía de Jesús llegó en 1572 como parte del clero seglar.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . En regiones aledañas a los centros urbanos aparecen haciendas cerealeras y ganaderas. habría que añadir la gran diversidad de sus propietarios: órdenes religiosas39. para el riego de huertas y milpas. para resguardar la frontera de los indios nómadas. por esta razón es difícil precisar cuántas existieron y cuál fue su verdadera extensión. se llevó a cabo una repartición de tierras a gran escala a través de las mercedes reales en el resto del territorio40. Cada grupo de doce surcos constituía una tendida y se asignaba a un hombre la tarea de regular el flujo del agua cada tres tendidas. cultivan la tierra para autoabastecer a la población en ellas residente. para abastecer a las minas ubicadas en su propio entorno. aunque era frecuente que las mercedes de tierra incluyeran una dotación de agua41. en regiones tropicales se establecen haciendas-plantaciones y haciendas-ingenios. y conforma un documento al que acuden muchos autores para describir el criterio de división de agua en el período colonial y la repartición del suelo de la región. 38 surcos42). comerciantes y meros terratenientes. así como las regiones de Tlaxcala y Puebla. mantenían una muy conveniente cercanía con la ciudad capital para comercializar los productos. a la vez. para luego extenderse a las zonas más distantes. 34. G. 42 Un surco equivalía a tres naranjas. De: Reyes. el Valle de Toluca.38 A la heterogeneidad de las vocaciones de las haciendas. algunas de las propiedades se fisionaron con otras. y cada naranja equivalía a un diámetro de 2 a 8 dedos. Ob. el río Hondo y el río de l’Oro. adquirieron más tierras y derechos sobre aguas (rebasando los límites impuestos por la cesión de mercedes). para aumentar la producción.cit. PROYECTO EJECUTIVO ganaderos. 1979.5.. En estos casos solían ser frecuentes las dificultades posteriores cuando había varios usuarios.51 litros por segundo. Fuentes para…. A partir del Altiplano Central fue abarcando primero las regiones circunvecinas. p. 6. su historia es un rompecabezas que fue cambiando a través del tiempo y del espacio. p. y batanes y obrajes para la confección de paños de lana o algodón. para el ganado y las aves de corral. ocuparon un mayor número de trabajadores y construyeron obras de infraestructura física. sino también para establecer molinos de cereales y aceite. La cantidad de líquido otorgada podía estar especificada (la medida utilizada eran los Leal. en ocasiones después recuperando su individualidad. 39 La orden franciscana fue la primera de las órdenes mendicantes en llegar a la Nueva España para la evangelización de los indios (1524). después de ese período no se facilitaron más mercedes reales. luego la de los agustinos en 1533 y finalmente la de los carmelitas en 1585. sobre la cual no se conservan muchos documentos. Las regiones que bañaba el río Magdalena fueron sumamente codiciadas y consecuentemente motivo de muchos conflictos y litigios legales durante toda la Colonia. 82. en total un promedio de 66 a 77 milímetros. también se obtenía mediante una merced real. etc. y de ahí a las zanjas de alimentación (tenapantles o contrapantles) a intervalos de doce surcos. los dos primeros se localizaban en las riberas de los ríos y arroyos. Dado que la producción de papel fue monopolio de las metrópolis españolas durante el período colonial. Santa Rosa Xochiac. Ob. propiamente dicho. San Bernabé Ocotepec y San Nicolás Totolapan. Con el mismo caudal que se aprovechaba para la fuerza motriz se lavaban y clareaban los paños usando también algunas sustancias para este efecto.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . de Eslava o de San Nicolás Mipulco. En la zona media (donde el pedregal desvía su cauce hacia el noreste en la actual presa de Anzaldo): la hacienda del Arenal. Se observan las principales poblaciones y barrios. Mapa de mediados del siglo XIX. posteriormente en la instauración de las industrias del s.cit. y los barrios de Tizapán y Pitinco. la de Goicoechea y la huerta de Moctezuma. Éstas y sus pueblos fueron (en orden río arriba hacia río abajo): • En la zona alta (a la altura del actual Magdalena Contreras): las haciendas de Cieneguillas. San Jacinto Tenanitla (antiguo San Ángel) y Tlacopac. el rancho Copilco y el de Xalpa. Los años en que las lluvias eran constantes. el batán y molino de Sierra. era una máquina compuesta por un grueso martillo de madera. G.VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. Uno de los acueductos construidos inicialmente para batanes y obrajes de la zona. siendo éstos esclavos negros. aguas. A este espacio vital se le denominó fundo legal. mulatos o mestizos. a la altura de la antigua huerta carmelita) huerta del convento y colegio de San Ángel o Santa Ana. las haciendas de Sosa. el molino de Miraflores o molino Viejo. el obraje y rancho de Panzacola y el rancho San José. montes y demás recursos naturales que estaban incluidos en un área de 500 varas (1 vara= 0. los huertos del Olivar de los Padres. desengrasaban y compactaban los paños de lana fabricados en los obrajes para mejorar su aspecto y calidad. de San José del Altillo. El batán. a fin de usar la corriente del agua como fuerza motriz para las ruedas aguadoras. que perduraron con relativa estabilidad hasta el siglo XIX. llamados de pan moler o de pan llevar. p. indios. los barrios de Contreras o la Inmaculada Concepción y San Bartolo Ameyalco. de San Pedro Mártir y del Mayorazgo de Vega. se amplió el fundo legal a 600 varas (aprox. las fincas y los caminos. el obraje y hacienda de Contreras. batanes y obrajes de la región.” Gisela von Wobeser demuestra en su libro como aún este mínimo derecho sobre la tierra fue disputado a la mayoría de los pueblos y cómo éstos se involucraron en innumerables litigios para defenderlo. 101 ha). el pueblo de San Sebastián Chimalistac y los barrios de Oxtopulco. accionado por una rueda aguadora que levantaba y dejaba caer el martillo con un fuerte impacto. Figura 10 Restos del acueducto de Tizapán hacia 1920. el Batancito. Los pueblos de la Magdalena Atlític. el rancho de Padierna. hacia los cuatro puntos cardinales. en Nueva España sólo se autorizó la instalación de molinos de trigo. con el fin de desarrollar la producción agrícola. haciendas y pueblos. condición cercana a la esclavitud en la que se mantenía a los trabajadores de obrajes y batanes. de batanes y de obrajes. En la zona de batanes cercana a Tizapán se ubicaban una serie de pronunciados desniveles en el terreno que provocaban considerables caídas de agua. Posteriormente. En la zona baja (donde se despega del margen del pedregal para torcer hacia el norte. el batán y rancho de Anzaldo. eran instalaciones donde se golpeaban. 17. De: Wobeser. Izotitlán.836 m) a partir del centro del pueblo. Hubo una serie de éstas fundaciones establecidas durante la Colonia en las inmediaciones del río Magdalena y de los afluentes que se le unían antes de desembocar en el río Mixcoac. batanes. las haciendas. Asimismo en esta zona se construyeron algunos acueductos para llevar parte del caudal del río dentro de las instalaciones. Era conocida la 43 “Con la intención de asegurar las posibilidades de subsistencia de las comunidades de indios y para protegerlas de la expansión territorial de los agricultores y ganaderos. las avenidas del río Magdalena ocasionaban desbordamientos que anegaban los terrenos de cultivo. Los trabajos para reforzar los bordos de los ríos eran usuales y se sumaban a los esfuerzos por dotarlos de puentes seguros y confiables que no fueran destruidos por las avenidas ocasionales. se concedieron 100 varas más. es decir. moldeando el terrotorio y los asentamientos humanos que en torno a éstas se congregaron. obrajes. PROYECTO EJECUTIVO Tanto la escasez como la abundancia del agua generaban problemas persistentes. se les concedió en 1567 el derecho legal sobre las tierras. de Guadalupe. Tetelpan. Los batanes. mediante las ordenanzas de 1787 y 1795. también llamados batanes de paños. Ómac y Axotla. lo que provocaba que en la parte baja del río la calidad del agua no fuera muy pura. • • Figura 9 Zona alta y media del río Magdalena. XIX fueron reconstruidos y mejorados.. comenzaron a establecerse gradualmente en la ribera del río molinos. el obraje y molino de Posadas. los pueblos de San Jerónimo Aculco. de la Cañada. A partir de la expedición de la cédula real de 1529 que nombraba a Cortés como dueño de todas las tierras del marquesado y de la de 1535 que autorizaba a los españoles a comprar tierras pertenecientes a los indios43. la bancarrota permanente del erario público. el elitismo de la oligarquía. debido a los continuos atracos a las diligencias y a las casas. la sempiterna cortedad de alcances y la corrupción de la clase gobernante.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC .44 Asimismo. de manera que con un gran esfuerzo y con los rezagos propios de una situación socio-política como la que hemos descrito. http://www. las antiguas fábricas en México vieron propicia la incorporación de nuevos materiales y tecnologías para hacer más eficiente su cadena de producción. Así. el Banco Mercantil Mexicano. Los caminos eran peligrosos. acortaron distancias y facilitaron el flujo de personas y mercancías. provocando un éxodo hacia la capital. pues era posible financiarlas ya que muchos de sus propietarios tenían participación de capital en ellas. situación que perduró muchas décadas. los intentos de reconquista por parte de los españoles. Aún cuando el país llegó a la vida independiente pleno de entusiasmo y esperanza de un mejor futuro. el excesivo endeudamiento externo. PROYECTO EJECUTIVO Los siglos XIX y XX: la configuración actual de río Las revoluciones liberales que caracterizaron el siglo XIX en México y los prolongados conflictos por las intervenciones francesa y norteamericana. En el caso del río Magdalena. y fueron cambiando tanto de propietarios y extensión. minas y fábricas se beneficiaron del establecimiento de las instituciones financieras en el país—Banco del Avío Industrial. Se incorpora la maquinaria impulsada por vapor. Sin embargo. con el que inicia la República Mexicana su vida independiente. y no es sino hasta el gobierno de Porfirio Díaz (1876-1911). Las primeras se establecieron antes de la primera mitad del siglo XIX. al igual que los parajes alejados. junto con la consecuente expulsión de la mayoría de los peninsulares.VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. Obtenido de la Asociación de Bancos de México. La situación de confusión inmediata a la consumación de la independencia provocó un clima de inseguridad general en el que muchas propiedades fueron abandonadas en el interior del país. el transporte de las mercancías y el consiguiente aumento de sus ganancias. nacionales y extranjeros. de 1856 a 1914 la hacienda mexicana vive una “edad de oro”. políticos y sociales le mostrarían pronto la más cruel de las realidades. A partir de la segunda mitad de este siglo comienzan a construirse tramos de vías de ferrocarril que comunicaban a Veracruz con la capital. las constantes luchas fraticidas. p. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . Durante las primeras décadas del siglo después de iniciada y consumada la guerra de independencia. la Cañada. ob. equilibrado y con futuro. la inexistencia de un sentimiento de identidad nacional.11. autorizado por el presidente Anastasio Bustamante "para fomento de la industria nacional".. 45 El primer antecedente bancario es la creación en 1784. varias haciendas fueron abandonadas y desatendidos enteramente sus procesos de producción.abm. cuando el ferrocarril tiene un enorme auge. la situación de apuro de muchos propietarios que preferían deshacerse de sus propiedades antes de ser embargados sus bienes fue bien aprovechada por un grupo bastante acotado de antiguos e incipientes terratenientes. las haciendas no sólo persistieron. y a comprar los productos de leche de cabra que los indígenas vendían. Las riberas del río vieron llegar la modernización de la industria en este siglo y muy pronto se vieron ceñidas por las naves de las nuevas plantas.cit. así sucedió en las haciendas Eslava.. alcanzando a comunicar también a la capital con la frontera norte del país y construyendo una extensa red ferroviaria dentro de la capital y sus alrededores. La institución se creó para financiar a los mineros de recursos medios y escasos. la postración en la ignorancia de las mayorías. Haciendas. etcétera. a Coyoacán o a la capital. sus dueños huirían a San Ángel. donde se llevaba a pastar ganado caprino y todo tipo de gente iría a recrearse junto a las cascadas de Tizapán. sobretodo aquellas que estaban más lejos de la capital. maquinaria para fabricar papel. y el rancho de Padierna.mx Leal. durante el mandato de Carlos III. sino que encontraron un marco institucional muy propicio para su expansión y desarrollo.org. que fueron anexándose propiedades. la hacienda es la única institución que sobrevive a la revolución liberal. aunque existió hasta el siglo XIX sólo operó limitadamente durante dos años debido a las necesidades de recursos de la Corona española. Los intereses sectarios antepuestos a los nacionales. la cual barre con todos los demás vestigios coloniales. los telares mecánicos. comienza una paulatina modernización y diversificación de la industria mexicana. como de nombre. la manipulación y abusos cotidianos de un clero oscurantista. la brutal ambición de los imperios intervencionistas. La compraventa de propiedades rurales siguió activa durante este período. adyacente a la fábrica de hilados y tejidos La Hormiga. A su vez el uso de la tracción a vapor en el transporte sobre raíles y la navegación a vapor. la maquinaria para cosechar cereales mecánicamente. del novohispano Banco de Avío y Minas. En el México independiente el origen oficial de la banca es la fundación en 1830 del Banco de Avío Industrial por parte de Lucas Alamán. mantuvieron en caos el país durante poco más de los primeros tres cuartos de ese siglo. al igual que en el resto del mundo. Del vasto legado colonial. la de Contreras. fusionado más tarde con el 44 Banco Nacional Mexicano45—. los rezagos económicos. se convirtieron en factores que impidieron la implantación y arraigo de un estado de derecho que cimentara un país socialmente justo. las naves industriales con estructura de hierro—a prueba de fuego—. Figura 11 El paraje conocido como El Cabrío. J. La fábrica sufrió un incendio a principios del siglo XX y fue adquirida en pésimas condiciones por su La introducción de la energía eléctrica significaría un cambio fundamental en el desarrollo del país. la fábrica de tejidos y acabados de algodón La Magdalena. la propiedad se dividió en dos. Figura 12 Entorno fabril del río en las cercanías de Tizapán. ranchos y haciendas. Alberto Lenz. una se convirtió en hacienda y la otra en la fábrica de hilados y tejidos La Abeja. en la margen derecha del río. en San Ángel los conventos dominico y carmelita. era francés. en la zona. Tizapán y Coyoacán. pues las revueltas y quejas constantes de los trabajadores por las malas condiciones de trabajo y horarios excesivos fueron continuas durante el siglo XIX. fue tal su trascendencia económica en la vida del pueblo que el vocablo indígena fue sustituido por el de Magdalena Contreras. de la industria cuidándose a sí misma. como un signo visible. al fondo la fábrica de hilados y tejidos La Hormiga.cit. La Hormiga y Loreto. en la margen derecha del río (lado izquierdo de la foto) se encontraba el barrio denominado La Otra Banda (ca. El batán de Sierra. este fue el caso de las fábricas El Águila. se indicaron las propiedades por las que pasarían las vías e incluso el entorno de los poblados. 1910). J. algunas casas. último dueño. Eran las unidades de producción quienes regían la vida en estos lugares. quien la transformaría en una de las empresas más boyantes de la época y la que más tiempo perduraría. Cambiaría tanto de dueños como de vocación. pp. Juan de Guzmán Iztztolinqui. PROYECTO EJECUTIVO Uno de los obrajes más importantes de la zona alta del río fue el establecido por Tomás de Contreras en el poblado de Santa María Magdalena Atlític. establecido en la margen izquierda del río hacia 1565 junto al barrio mencionado. parte de los terrenos serían utilizados para construir una nueva planta productiva. Sus instalaciones dieron origen a la fábrica de hilados y tejidos Magdalena Contreras. las plantas estrenaron el siglo con energía eléctrica no sólo para toda la red de fábricas en las márgenes del río Magdalena y en la zona de Tlalpan. posteriormente a la fábrica El Águila que confeccionaba casimires y cuyo capital.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . y la fábrica de papel Loreto. era gobernador cacique de Coyoacán. Ob. El siglo XIX prepararía una serie de cambios urbanísticos que tomarían verdadera forma y magnitud en el siguiente siglo. En la otra margen del río se ubicaba la fábrica de papel Santa Teresa. El antecesor de esta última sería el molino de trigo de Miraflores. Figura 13 Entorno sanangelino. hilazas e hilo. hacia 1896 el ingeniero Miguel Ángel de Quevedo sería contratado por los dueños franceses de las fábricas de Contreras para construir plantas de energía eléctrica o dinamómetros y las canalizaciones de agua que los alimentaban en lo alto y largo de la cañada por donde bajaba el río. Al lado de la fábrica El Águila se construirían 114 casas para obreros. que dejó de funcionar dados los daños sufridos por la jornada bélica de Padierna en 1847. podemos nombrar tres de ellos cuya importancia es toral. como muchas fábricas y haciendas de la cuenca. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . tuvo varios propietarios en el siglo XIX. como el de Anzaldo. y del lado derecho aparece el lago de lava del Pedregal. sobretodo en las poblaciones que rodeaban la metrópoli antigua. Popularmente conocidos como “los dínamos”. Adquirieron a su vez varios batanes y obrajes cercanos. convirtiéndose en batán y en molino de papel hacia finales del siglo XVIII. vemos las fábricas distribuidas en la ribera. sino también para la población de San Ángel. su dueño. en este mapa de 1886 utilizado para definir el trazo del ferrocarril de México a Tlalpan. hasta 1991. 46 Algunas fábricas en México tuvieron el cuidado de construir viviendas para sus trabajadores. 696-707. Más abajo en la zona del barrio de Tizapán se establecerían las fábricas de textiles La Hormiga—ubicada junto al famoso paraje del Cabrío— y La Alpina.VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. El primero lo constituye la manera en la que las unidades productivas—haciendas y fábricas— moldearon los barrios de la creciente ciudad. 46 Abundis. en primer término la fábrica de papel Loreto. el conjunto fue llamado “Barrio las calles”. Se estableció en la margen izquierda del río a la altura de la confluencia de la actual avenida San Jerónimo y Periférico. como dijera Kenneth Frampton. fundado desde el siglo XVI y conocido como el Batancito. Después de un grave incendio el edificio quedó completamente inservible. que fabricaba artículos de bonetería. que después cambiaría su producción a hilados y tejidos. Entre Tizapán y el río. cómo explotarían los recursos que tenían a la mano y cómo establecerían relaciones con otras zonas.VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO.. no sin pasar graves conflictos con los dominicos que se negaban a esta cercanía. la iglesia tenía posibilidades de poseer un enorme número de propiedades. fue tan importante la fundación del convento y el colegio de la orden de los carmelitas descalzos en el pueblo de San Jacinto Tenanitla47 que en unas décadas el pueblo adoptó el nombre del colegio. río arriba. mucho más arriba. vendidas o subastadas en el período de desamortización que se prolongó varias décadas. ya fuera adquiriéndolas por transacciones monetarias o bien recibiéndolas en cesión para establecer capellanías. pp. en la esquina inferior izquierda se observa el río magdalena y La Otra Banda. Al ser evangelizados los pobladores prehispánicos fueron incorporados a la vida eclesiástica seglar. los carmelitas fueron exclaustrados en 1861. y el río Magdalena de suroeste a noreste al lado del pedregal. El mapa es cruzado por la Barranca del Muerto al norte. el río Chico de poniente a oriente. cercano al molino de Sierra. Lenz proporcionaría gratuitamente a sus trabajadores. PROYECTO EJECUTIVO determinaron la población que se establecería en las cercanías y la manera en la que lo harían. El segundo. significando la destrucción de algunas partes o de edificios religiosos enteros. de estas tierras algunas también eran alquiladas para vivienda de una clase acomodada que gustaba de ir a veranear a San Ángel. lo conforman los establecimientos de parroquias y conventos en los pueblos. en la cual debían pagar tributos y a veces ser contratados para trabajar en sus propiedades agrícolas o para la construcción de templos y edificios. llegaron a ser propietarios en una ocasión de la hacienda de San Nicolás Mipulco. Dentro de la fábrica. 49 Decreto del 12 de julio de 1859 emitido por el presidente Juárez.cit. Figura 14 La fábrica de papel Loreto . Ob. 48 Fundación que debía estar lejos y separada de la vida mundana de las ciudades y se dedicaba a la vida contemplativa de los monjes. aunque carece de nomenclatura. el convento dominico de San Jacinto hacia el oeste y sus respectivas plazas. el desarrollo de fábricas y haciendas durante el siglo XIX definió la geografía y la forma de vida de sus habitantes. poseían una amplia extensión de tierras que utilizaban como huerta y estaban adyacentes al colegio. Ilustra las tierras de cultivo y lindes de las distintas propiedades. Figura 15 Plano de San Ángel de 1854. reputada como la más grande de esa zona. Ver: Abundis. enajenadas sus propiedades para ser fraccionadas. En 1614 los carmelitas inician la construcción de su convento a una corta distancia. además de la obligatoria secularización de reglares y la expulsión de muchos de ellos del país. aclimataron huertos de olivares donde incluso emplazaron un molino de aceite. la familia Lenz construyó su casa hacia el lado poniente del predio. abriendo nuevas plazas y calles. En las tres regiones del río Magdalena que hemos mencionado. la situación cambió completamente. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . En el caso de San Ángel. poseían propiedades que les habían sido cedidas por los descendientes de Itztolinqui de una gran extensión y riqueza forestal. se reconocen la planta del colegio del Carmen (resaltada en rojo). Las propiedades de los carmelitas en la región eran varias. Con las leyes de Reforma 49 y la consecuente nacionalización de los bienes de la iglesia. Como otros conventos. este lugar fue y sigue 47 En el siglo XVI la orden de los monjes dominicos fundó una parroquia y convento para evangelizar a los indios de la zona. ahí establecieron el Santo Desierto48 y es conocido hoy como el Desierto de los Leones. siendo conocido como el Olivar de los Padres. 321-350.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . J. asimismo. La Iglesia también era regidora de la vida de los pueblos en las márgenes del río Magdalena. Hacia la esquina superior derecha se aprecian las viviendas para obreros que A. pues la disminución demográfica y la desaceleración económica que provocó lo retardaron de manera lógica. mientras crecía el número de propiedades que se fraccionaban. La división territorial sufrió varios cambios. lo tenían en condiciones graves ya desde los inicios del siglo pasado. Inmediatamente después de la independencia la ciudad de México era la capital del estado que llevaba el mismo nombre. Se construyeron nuevos edificios administrativos para cada prefectura. el río magdalena ya aparece en planos como parte del sistema de drenaje de la ciudad 51. Más y más nuevas colonias de casas habitación se iban creando. Los únicos tramos del río que permanecen a cielo abierto son: desde su comienzo hasta el cruce San Jerónimo Aculco. Al dejar de ser parte del reino español. El desarrollo urbano encontró en la Revolución Mexicana un obstáculo. No fue sino hasta 1929 que se decretó la división política actual: un distrito federal dividido en dieciséis delegaciones políticas. plano 51. La contaminación del agua causada por las fábricas de la zona alta. Antes de la construcción del sistema de drenaje profundo (ca. sin embargo. cuando se entubó el último tramo del río en la porción que antiguamente cruzaba el interior de la huerta carmelita. desbordada en todas direcciones. cercenando parte de las construcciones del convento carmelita y rompiendo el acueducto que ligaba el tanque mayor con el convento. vieron cómo uno de los componentes más importantes y determinantes del desarrollo de la zona se perdería: el propio río. el de Tacubaya y el de Tlalpan. comercios y dependencias públicas que se irían construyendo en barrios antiguos y nuevos. La zona sureste fue predilecta de los estratos sociales alto y medio que se apropiaron de ranchos. Y nuevamente. Sin embargo. lo que hoy en día conforma la calle Paseo del Río en la colonia Chimalistac. nuevas vialidades. a la vez que crecía la zona urbanizada y mejoraban las vías de comunicación. XVIII) hacia 1925. El ferrocarril finalmente fue llevado por otra ruta hacia el poniente de San Ángel.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . y dentro de ellas la totalidad del río Magdalena 50. nótese el cambio de nivel del suelo entre la entrada del templo y la calle que estaba nivelada con el puente que existe al costado. las diferentes poblaciones antiguas en torno a la ciudad se incorporarían en municipios o prefecturas. hasta que en 1861 se dividió en la Municipalidad de México y cuatro partidos: el de Guadalupe Hidalgo. conteniendo este último las municipalidades de Coyoacán y de San Ángel. el recorrido del tranvía llevaba por la calle del Arenal (hoy calle Amargura y avenida de la Paz) para conectarse con el antiguo camino real a Coyoacán. pero para 1824 se creó un distrito federal como sede de la capital. La última estocada sería dada en 1962. ubicados en el cruce del antiguo camino real que comunicaba Coyoacán y San Ángel (hoy calle Francisco Sosa) y el río. haciendas y obrajes. En la foto se aprecia del lado derecho de la calle la entrada al atrio del convento carmelita. aumentando la contaminación derivada de la nueva zona habitacional. 51 DDF. sin ningún plan urbanístico regidor. la calle del Ferrocarril del Valle (hoy avenida Revolución) fue abierta en 1885 para facilitar la comunicación de norte a sur dentro del municipio de San Ángel. Así. nuevos medios de transporte público y más rutas llegando a más lugares. lo que provocó que los antiguos puentes construidos por los carmelitas para cruzar de un lado a otro quedaran enterrados perdiendo todo el sentido de su geometría. más anchas y no siempre mejores. junto con las descargas domésticas al cauce del río de una población creciente. Memoria de…. los acontecimientos derivados de esa misma revolución se convertirían en el motor que aceleró su transformación a partir de la cuarta década del siglo. 50 Figura 18 Puente de Panzacola y capilla de San Antonio de Padua (s. 1955). la tubería de 2 m de diámetro se reposó sobre el lecho original del río. ya fueran anteriores propiedades del clero o extensiones agrícolas cuyos dueños habían detectado la ganancias que comenzaba a significar la especulación del suelo para construir vivienda. tan sólo la ambición de los especuladores. oficinas. sin planes urbanísticos de por medio que protegieran el patrimonio construido antiguo o que delimitaran zonas verdes de alivio ante la cerrada y continua mancha de construcciones. Figura 16 y 17 A la derecha. con la urbanización de la zona residencial del Pedregal de San Ángel en las décadas de 1940 y 1950 devino la entubación soterrada del primer tramo del río. Asimismo. una ciudad cada vez más ávida de espacio. Desde ese momento las regiones del río Magdalena verían aumentar en una carrera incontrolable el número de casas.VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. y después de cruzar avenida Universidad en el punto que sitúa el antiguo puente de Panzacola hasta su entronque con el también entubado río Churubusco. cinco años después se instalaron las vías del tren por la compañía del Ferrocarril de Circunvalación del Valle de México para hacer un ramal a Tizapán y de allí subir a las fábricas de Contreras. en la foto se aprecia el templo de San Antonio de Padua de Panzacola. Con el arribo del siglo XX dio comienzo el proceso de asimilación del antiguo pueblo de San Ángel y el de Coyoacán a la ciudad de México. llamada después calle Juárez (hoy Francisco Sosa). A la izquierda. México tuvo que adaptar su territorio a una nueva división política. se utilizaron las vías primeramente para los tranvías “de mulitas” y después para el tranvía eléctrico. el de Xochimilco. PROYECTO EJECUTIVO El tercer cambio urbanístico sería disparado por el crecimiento de la población en los alrededores de la ciudad. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . hoy desaparecidos. frente a la “Casa de las Niñas”. el más cercano a los terrenos de los Viveros.VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . fotografía de 2009. Los dos arcos de medio punto del paramento exterior formaban parte de la barda perimetral que protegía la huerta. Figura 21 Acueductos y canalizaciones de agua dentro de la huerta carmelita (ca. hoy reconstruido y recortados sus bordes. 1920). ubicado dentro de los límites de la huerta del convento carmelita. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . Figura 22 Puente en Callejón del Río en Coyoacán. pues debido al entubamiento del río quedaron enterrados. PROYECTO EJECUTIVO Figura 19 Puente de Oxtopulco hacia 1925. Actualmente no es posible percibir la geometría de los arcos de medio punto. Figura 20 Puente de Oxtopulco. antecedentes de las fábricas decimonónicas que también se beneficiaron de los numerosos escurrimientos. Pronto aquel paisaje se pobló de huertas. la puesta en marcha de nuevas ideologías.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . El paisaje natural apenas comenzado a intervenir por los indios cambió al poblarse con construcciones cada vez más abundantes y especies vegetales y animales nuevas. Ómac.VIVEROS ESTUDIO HISTORICO. Las modificaciones fueron graduales pero firmes. el norte queda a la izquierda. una mayor extracción de las minas de basalto del Pedregal y el aprovechamiento intensivo de las aguas que escurrían por la serranía periférica. PROYECTO EJECUTIVO 2 . Chimalistac. obrajes y batanes. arriba en el centro está el barrio de Santa Catarina Ómac. con los conventos carmelita y dominico. que el pueblo más importante de esta región y del cual dependían los demás era Coyoacán. entrando desde Tizapán hasta su entronque con el río Churubusco. Figura 23. las formas de organización y control político. Además de las fincas. el proceso de evangelización. después el ferrocarril y los vehículos de motor. como una parte de un sistema que ha ido cambiando y transformándose con la acción de los diferentes pobladores a través del tiempo. Esto fue así hasta que la gran ciudad explotó y engulló a sus pueblos ribereños. La conquista española modificó de forma sustancial el desarrollo de estos barrios. Adecuándose a la orografía y a la presencia del Pedregal. no eran más que eso: barrios anexos a Coyoacán. el empleo de animales de tiro y. el camino que queda interrumpido del lado izquierdo llevaba a Axotla Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . convirtiéndose paulatinamente en lo que hoy conocemos. sobretodo San Ángel. Coyoacán y San Ángel. la introducción de cultivos diferentes. Es importante considerar. de manera que en la porción de abajo a la derecha tenemos el pueblo de San Ángel. Hemos referido ya cómo se comunicaban estos barrios y su relación con otros del río Magdalena y del señorío de Coyoacán (ver figuras 6 y 7). y más arriba el pueblo de Coyoacán. el centro rector regional con su centro ceremonial en la actual plaza de la Conchita. y más adelante las diligencias del siglo XIX. la actividad humana se acusó en los caminos que pronto surcaron en diversas direcciones la región. la red caminera se dispuso sobre las veredas indígenas. En el detalle se muestra la dicha región del río. fue conocido por sus cualidades como un lugar de curación. para la fecha de este mapa sería el propio río quien dividiera la municipalidad de San Ángel y Coyoacán. acompañadas de molinos. La concepción del río de la Magdalena y su valoración histórica hasta la actualidad: Patrimo nio tangi ble e intangibl e La región de Chimalistac y Coyoacán poniente Todo lo relatado hasta ahora nos permite comprender globalmente y de manera general las diferentes regiones del río Magdalena dentro del sistema de la cuenca de México. comenzaron a deambular animales de monta y carromatos impulsados por animales de tiro. recreación y descanso hacia finales del período colonial y el siglo XIX. Axotla y Xoco. Oxtopulco. Y es así como debemos entenderlo. mucho más agradable y templado que el de la ciudad. sobretodo. y los barrios que quedaban entre estos dos pueblos. del lado derecho se encuentra el Pedregal y el pueblo de Oxtopulco. Este es el caso de la región baja del río Magdalena. milpas y sementeras repartidos en grandes haciendas. como ya hemos dicho. comenzó la tala inmoderada de los bosques nativos. 1 Los planos de trazo de la línea ferroviaria conforman una fuente excelente para poner en perspectiva territorios muy amplios que trascienden las divisiones políticas en las que puedan estar fragmentados. fueron lugares de veraneo. Los barrios indígenas de Tenanitla. Es el turno de mirar cuáles fueron los elementos y circunstancias que fueron cambiando en la región que el Parque Lineal Chimalistac-Viveros pretende intervenir. debido a su vegetación y su clima. fueron factores decisivos en estas transformaciones que modelarían la región los siguientes siglos. Trazo de la línea de fierro de México a Tlalpan de 1866 1. las nuevas costumbres. Tizapán. otros propietarios en la vecindad donarían más tierras en Chimalistac a los carmelitas con el mismo fin. En el lado sur se aprecia la entrada del río Chico y su puente. en los cuales no se admitían seglares sino solamente monjes carmelitas. En el pueblo de Tenanitla existía ya una fundación religiosa. y la impartición de los sacramentos. 238.. existía un tipo más de casa que debían fundar. Actores principales dentro de este proceso de modificaciones a partir del siglo XVII fueron: el colegio de los carmelitas descalzos y los obrajes y haciendas de grandes proporciones.. Ob. 228 a 250. Ibíd. que era parroquia y tenía templos de visita en San Jerónimo Aculco. PROYECTO EJECUTIVO Las unidades productivas de las que hemos hablado empezaron a fundarse en la región tan pronto como terminó la conquista. ante la imposibilidad de poder fundar el colegio en otra parte. pero no fue hasta finales del siglo XVI y principios del XVII que la zona comenzó a tomar la forma que la caracterizaría en el período colonial. ese mismo año les fueron cedidos unos terrenos para fundar capellanía en el barrio de Atzacoalco (la parte noreste de la ciudad de México).. los carmelitas habían realizado dos fundaciones más. Agustina de Chilapa. que se había encargado ya del diseño y construcción del Santo Desierto en Coajimalpa. el Santo Desierto de Nuestra Señora del Carmen en los montes de Santa Fe de Coajimalpa en 1604 y un convento en Querétaro en 1614. 328. A pesar de que sólo deseaban fundar una casa en la capital. el Pedregal formaba el linde oriental. y decidieron fundar las casas correspondientes. p. esta era el santo desierto. Pronto.. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . El norte queda a la izquierda. uno en Chimalistac y el otro equivalía a la mitad del cerro de Ocotepec. y cuyas características describiremos a continuación. Con la intención de fundar una capellanía en la ciudad de México. los noviciados. J. El colegio carmelita de San Ángel y su huerta en Chimalistac Figura 24 Colegio de San Ángel. 4 5 Conocido también como Andrés Çar de Zorogaistoa. se aprecian los diferentes patios. Cada provincia debía tener además de conventos con su respectivo templo. para lo cual se valen de tres medios: la soledad para la contemplación de las verdades divinas. faltaban los colegios y el santo desierto (consagrados a los eremitas). pues deseaban misionar en los territorios del norte. reservado para la vida eremítica. La orden de los carmelitas descalzos llegó a la Nueva España en 1585. como marcaba la regla y las constituciones carmelitas3. les fueron ofrecidas varias propiedades en la ciudad. bajo la advocación de San Ángel. sus alrededores y en otras ciudades cercanas. 2 Figura 25 Croquis en perspectiva del colegio de San Ángel para dirimir un pleito de tierras en 1684.cit. Los réditos de la renta de esa huerta cubrirían el sostenimiento de la capellanía en Las fundaciones religiosas y templos no pertenecían siempre a una sola orden. quien fuera años más tarde la viuda de Felipe de Guzmán Itztolinqui. el arquitecto más notable y sobresaliente de los carmelitas descalzos novohispanos. 3 Es importante destacar que la regla de esta orden no considera la labor apostólica dentro de sus tareas. se aprecian los dos grandes arcos que conformaron la barda y los puentes que lo cruzaban en la entrada y la salida. Ver: Abundis. Se aprecia la particular espadaña carmelita y las bóvedas revestidas de azulejos. Existían dos tipos de casas de religiosos descalzos para el final del siglo XVI: las casas de profesos y el noviciado. y se perdió cuando se abrió la avenida Revolución. p. las casas de profesos y los colegios. su fin principal es la vida contemplativa. como Andrés de Mondragón4 y Elvira Gutiérrez. El río Magdalena queda al oriente. les donaría otros dos grandes pedazos de tierra. la ciudad. si descuidaban la atención del templo y vecinos. Se observan los andadores trazados dentro de la huerta en retícula. Sin embargo.VIVEROS ESTUDIO HISTORICO. pp. el atrio y la arquería que llevaría el agua del aljibe mayor al colegio por el acueducto. como Puebla o Atlixco 2. corresponde al puente del Púlpito y al de Oxtopulco. Las tierras adquiridas en Chimalistac eran atravesadas por dos ríos: el de la Magdalena y el río Chico. Ibíd. Los trabajos de construcción comenzaron en 1614 bajo la dirección del fraile alarife fray Andrés de San Miguel (1577-1652). los carmelitas lograron la aprobación del arzobispado para poder fundarlo allí. el convento de San Jacinto a cargo de la orden de los dominicos. la oración continua. 350. y la mortificación y aspereza de vida. la imagen con la que inicia este capítulo y el acercamiento incluido debajo ilustran muy bien cuál era la configuración de la región que dominó hasta los albores del siglo XX. el arzobispado podía cederlo a otra orden o al clero secular con el consentimiento del virrey. A pesar de ser un mapa del siglo XIX. obra que fue modelo en los conventos carmelitanos de ese siglo5. En cuanto los carmelitas vieron propicio fundar su colegio en las tierras donadas en Chimalistac tuvieron muchos problemas con los monjes dominicos.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . p. Antes de poder acometer la edificación del Colegio. La plaza triangular que se forma con el camino a Coyoacán (o calle Arenal) y el edificio del colegio en el noroeste se llamaba Plaza del Carmen. Este fraile ejecutó la traza y dirigió la obra del Colegio de San Ángel de 1614 a 1626. Sin embargo.. Habían podido instalar también un huerto de olivares con su molino en parte de las tierras donadas por Agustina de Chilapa. respectivamente. Felipe de Guzmán Itztolinqui—gobernador de Coyoacán—cedió en 1595 a los carmelitas la tercera parte de una huerta que poseía en Chimalistac. El colegio carmelita se desplanta en lado poniente. San Felipe de Tizapán y San Sebastián Chimalistac. Ibíd. el colegio y el entorno sanangelino. PROYECTO EJECUTIVO Figura 26 Atrio y fachada del colegio de San Ángel. algunas bóvedas de diferente geometría. Una tercera presa se hizo en la entrada del río Chico. Figura 28 Croquis de la extensión de la huerta carmelita.VIVEROS ESTUDIO HISTORICO. En estas tres presas se construyeron puentes para permitir el paso de un lado a otro del río. al llegar al río Magdalena fray Andrés decidió hacer dos presas en él: una donde el río entraba a los terrenos carmelitas y la otra al salir de ellos. pues se aprovechaba para pasar a esa fábrica atravesando el río. incluida la barda perimetral de la huerta. un mirador junto al estanque mayor. pero la mayor parte se enviaba a los mercados de la ciudad de México o a la villa de Coyoacán. Figura 27 Porción del acueducto ubicado al interior del colegio. en el lado poniente del terreno. los dos primeros puentes a los que nos referimos son el del Púlpito y el de Oxtopulco. Fotografía de principios de siglo.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . una cruz pétrea. El conjunto del colegio se distribuyó en varios patios. Un poco de la fruta que se cosechaba se expendía en la portería del colegio en un depósito de fruta o perería. los arcos aún conservan parte del aplanado. La gran extensión de la huerta permitió la siembra de un gran número de árboles frutales de diversos géneros. a corta distancia y al oriente de la plazuela de San Jacinto. tres estanques. para evitar la intrusión de extraños. y fue destruido cuando se fraccionó la huerta. una ermita. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . el puente del río Chico o del Molino. un acueducto con doble arcada y gran cantidad de canales para irrigar la misma huerta y las tierras de los vecinos. El sistema constructivo empleado fue el tradicional: muros de calicanto y algunas porciones de ladrillos. con el templo en el costado norte del conjunto y su nave dispuesta en el eje oriente poniente. tenía tres varas de alto en promedio. las tres presas y los cuatro puentes construidos por fray Andrés sobre los ríos. un gran patio rectangular al oeste de estos dos y otro más rodeado por habitaciones de servicio todavía más al poniente. Se eligió el sitio de desplante del edificio en la parte más elevada del terreno. Un cuarto puente construido también en este período estaba dentro de las inmediaciones de la huerta. así como una red de andadores. estuvieron originalmente recubiertos de aplanado. entrepisos y cubiertas de viguería de madera con enladrillado en la mayor parte de los espacios. El colegio se disponía en dos niveles en torno a cuatro patios: un claustro principal. así como la existencia de una hortaliza. fue conocido después como puente de Loreto. pavimentos de ladrillo. frente a la actual calle del Carmen. que siguen en pie hoy en día. en la porción contigua al camino real de Coyoacán a la Magdalena. Frente al templo se ubicó un gran atrio rodeado por una barda y fuera de él se formó una plazoleta triangular junto al camino real que venía de Coyoacán que se denominó Plaza del Carmen. todos los muros. se le conoce como puente del Camello. Mientras se erigía el colegio se comenzaron a cercar los terrenos con la barda de piedra basáltica. un humilladero o “cárcel de San Juan Clímaco”. litografía de Murguía. un patio de servicio hacia el sur. losetas de piedra o duela de madera. Lo conforma un solo ojo formado por un gran arco escarzano hecho de mampostería de piedra basáltica y algunas porciones de ladrillos. Figura 30 La fotografía muestra las hoy desaparecidas escalinatas del estanque mayor cuando ya había sido destruido el segmento del acueducto que lo comunicaba al colegio. hoy es ocupado por la Casa de Cultura Jaime Sabines. en muchos sentidos.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . Fotografía del siglo XIX. hoy avenida Revolución. p. el apelativo del pueblo mismo fue cambiando. que en la vida práctica se le siguió conociendo como de San Ángel. Varios latifundistas novohispanos entraron en relación directa con el colegio. PROYECTO EJECUTIVO La famosa huerta de los carmelitas en Tenanitla y Chimalistac ejerció influencias en las fortunas e intereses de muchos particulares. el colegio tuvo derechos sobre varias de las casas más reputadas de San Ángel. cementados con mortero de cal y arena y desplantados sobre la roca madre o el tepetate del terreno. El puente del Púlpito Figura 29 Estanque o depósito mayor.VIVEROS ESTUDIO HISTORICO. fue construido donde el río Magdalena entraba a la huerta en el siglo XVII. Figura 31 Puente del Púlpito. como lo fue la de los condes de Oploca conocida tradicionalmente como la Casa Blanca. La trascendencia del colegio carmelita fue tal que de manera gradual y sin que mediara un decreto. fotografía de principios del siglo XX. ensanchamiento que costó la pérdida de las mencionadas escalinatas y de una sección mayor del acueducto. La derrama económica que generó en el vecindario permitió que su importancia fuera creciendo. Se aprecian las vías férreas colocadas en la antigua calle del Ferrocarril del Valle de México. localizado a unos metros de la calle Río Chico. y un bordo levantado bajo la base formaba una pequeña cascada de un metro y medio de altura.. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . El lecho bajo del puente se elevaba unos seis metros por encima del nivel regular del agua. que condicionó la herencia de sus bienes a los carmelitas a cambio de cambiar la advocación del colegio a Santa Ana —a la que era muy devota— pudo cambiar el nombre. Los antepechos se prolongaban hacia las dos riberas del río dibujando una curva. Es el puente más meridional de todos. ensanchando en cada una el andador que en el puente es más 6 Ni siquiera el patronazgo de Mariana Aguilar y Niño en 1630.. situado en el extremo poniente del conjunto. Ibíd. grandes y pequeños propietarios resultaron afectados por él. 415. Además de las relaciones con las otras propiedades. cada vez era menos designado como San Jacinto Tenanitla y se le conoció más como San Ángel 6. Está enteramente construido de mampostería de piedra basáltica. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . Podemos deducir. desde donde llegaba el río a la huerta. Probablemente. Este puente está unos metros aguas abajo del primero. Es probable que estuviese incorporado a la barda perimetral. que probablemente transportarían los productos de la huerta para ser vendidos y consumidos.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . buscando alzar el volumen de la voz por encima del ruido del agua de la cascada. dado que este puente no tiene escaleras como los otros. una vez fue cercado el perímetro de la huerta con la barda de piedra. recibió su nombre debido a la cúspide que forman sus antepechos. El puente del Camello Figura 32 Vista meridional del puente. con escaleras en ambos extremos. A este puente se le denominó del Púlpito. frente a la calle Del Carmen. en la que se ha dicho que los novicios se entrenaban en oratoria y dicción. Fue construido en el siglo XVII. Figura 34 Puente del Camello. que fue construido para el paso de carros.VIVEROS ESTUDIO HISTORICO. El particular arco escarzano que lo soporta se levantaba varios metros sobre el nivel regular del agua. que se abren en los bordos del río para ensanchar el andador. Dicho púlpito desapareció cuando el río fue entubado en 1962. porque al pie del puente se construyó una especie de tribuna hecha de tabiques de barro sobre una roca. PROYECTO EJECUTIVO bien estrecho. fotografía de principios del siglo XX. Figura 33 Fotografía actual del puente. así como cargamentos de piedra basáltica provenientes de la explotación de las canteras del Pedregal. y los pretiles que limitan el andador están rematados con piezas de tabique de barro recocido. pues hacia lo que conformaba el exterior de la huerta y adosados a los arcos que hemos descrito podemos apreciar dos arcos de medio punto de mampostería mixta de tabique de barro y piedra que parecían tan sólo limitar la propiedad. igual que el primero. para prevenir la entrada de extraños. hoy la calle Paseo del Río. PROYECTO EJECUTIVO El puente de Oxtopulco o de la Presa Grande Figura 35 Puente del Camello. en su sección media quedaba cubierto por lo que aparentemente era un garitón.VIVEROS ESTUDIO HISTORICO. una parte de él estaba incorporado a la barda. Se aprecia la geometría completa de los arcos de medio punto que continuaban la línea perimetral de la barda de la huerta. Figura 36 Fotografía actual del puente del Camello Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . Fue construido contemporáneamente a los otros. Tanto en la fotografía anterior como en esta puede observarse la particlar geometría del arco que soporta el puente. apoyado en dos arcos escarzanos bastante levantados del lecho bajo del río construidos en mampostería de piedra basáltica. al exterior de la barda se construyó también una presa. aún es posible percibir en el entorno una idea de sus dimensiones. en el siglo XVII. Este puente se ubica donde el río Magdalena salía de la huerta.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . Figura 37 Puente de Oxtopulco. fotografía de principios del siglo XX. Pueden detectarse dos etapas constructivas. como en el primero. La barda fue derrumbada en ambas riberas del río para dejar paso a la calle que se desplantaría bordeando el río. Hacia el interior de la antigua huerta. se ubica el puente propiamente dicho. en la parte baja un bordo de aproximadamente un metro y medio formaba una pequeña cascada que depositaba el agua dentro de la presa construida en el sitio. hoy enterrada. Se observan las vías férreas que cruzan el área de norte a sur y oriente a poniente. vendidas o subastadas en el período de desamortización que se prolongó varias décadas. continuaron con la expulsión de los españoles y los titubeos políticos de un país en vías de formación. Así. junto con la avalancha provocada por la adopción de los múltiples adelantos tecnológicos decimonónicos. Ferrocarril del Valle de México (av. Las únicas referencias viales son Arenal al norte y la av. Figura 39 Vista de la presa de Oxtopulco. El plano es de 1916. correspondientes al Ferrocarril de Circunvalación del Valle de México y a los tranvías que llevaban a Mixcoac y a Coyoacán. PROYECTO EJECUTIVO El conflictivo siglo XIX en México.. una vez expropiados y enajenados. excepto porque en el momento que fue realizado la avenida Insurgentes no llegaba hasta aquí y tampoco se había abierto la avenida M. no lo fue menos para el colegio de San Ángel. junto con el trazo del actual Paseo del Río al sureste. Pero aquello que cambiaría irremediablemente la zona.UU. Los primeros vientos de cambio vinieron con la guerra de Independencia. De Quevedo. Revolución) al poniente. Existieron algunas ventas de tierras simuladas que les permitieron seguir habitando parte de la propiedad durante algún Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . la familia Tamm. sería la aplicación de las leyes de Reforma del gobierno de Juárez. que el entorno sanangelino sufrió a causa de la ocupación de las tropas invasoras. los carmelitas fueron exclaustrados en 1861.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . sus propietarios. Se aprecia el garitón construido sobre el puente en su sección media. A. Como ya hemos explicado anteriormente.VIVEROS ESTUDIO HISTORICO. se aprecia la caída de agua que se formaba en ésta y una de las importantes casas del pueblo construida desde el siglo XVIII. Figura 40 Planeación del fraccionamiento de los terrenos en Chimalistac que habían pertenecido a los carmelitas. las bases del gran cambio urbano se sentarían en las últimas décadas del siglo XIX. Figura 38 Fotografía actual del puente de Oxtopulco. vinieron entonces las primeras medidas reformistas en la época de Gómez Farias y la guerra contra EE. y en los extremos parte de lo que era la barda que cercaba la huerta. la venderían a finales del siglo XX a Condumex para el establecimiento del Centro de Estudios de Historia de México CARSO. todas sus propiedades fueron enajenadas para luego ser fraccionadas. El trazo urbano corresponde bastante al actual. Para observar el conjunto del resto de las unidades productivas apostadas en torno al río Magdalena. parte del rancho Copilco. en el mapa realizado en 1750. PROYECTO EJECUTIVO tiempo—como la que hizo Mariano Gálvez en 1861 al comprar la huerta7—. en una vía cuya preeminencia la dotó de vías férreas para tranvía y después de pavimentación para vehículos motorizados. sino una serie de trazos que sobrevivirían de alguna forma a la avalancha urbana del siglo pasado y que aún podemos percibir. La calle real fue sumamente importante en la zona. hasta que se abrieron y pavimentaron otras vías en el siglo XX. la avenida Miguel Ángel de Quevedo (antes Taxqueña) y la avenida Copilco. Tizapán. cuando un apantle conducía el agua del río hacia Ómac y Coyoacán. Las propiedades eran muy extensas y sus nombre permanecieron por décadas o siglos en el imaginario social de la gente. inmediatamente al oriente el río de la Magdalena y el 7 Ver Ibíd. Utilizaremos varios mapas para construir una imagen más o menos clara de cómo fue cambiando la región y cuáles son esos vestigios que aún quedan. debido a los litigios de tierras. A partir de los mapas que hemos revisado para la zona y la huerta carmelita. 15) muestra la configuración del territorio que predominaría durante el siglo XIX en la zona sanangelina de la ribera izquierda del río. Se evidencia en este mapa la importancia que poseía el camino real de Coyoacán a San Ángel. Las haciendas y obrajes de la región Así cómo el colegio carmelita se relacionaría íntimamente con sus barrios aledaños. la calle real de Damas—el camino que unía Coyoacán con San Ángel. que alcanzó en una época a cruzar ambas riberas.) y la hacienda Goicoechea. la hacienda del Altillo. entre ésta y el río Magdalena se encontraba los terrenos del Molino de Miraflores. Las ventas de terrenos fueron aprovechadas por los especuladores. En la esquina inferior izquierda podemos observar el puente que cruzaba el río para subir por la calle Arenal a la plaza del Carmen y luego a San Jacinto. mutilando a su vez las escaleras que llevaban al tanque. Martínez de la Torre. echaremos mano de varios mapas para ubicarlas en el tiempo y en el espacio.. Hacia el sur-suroeste de la huerta. en ese cruce se construiría años más tarde la capilla de San Antonio de Padua y el puente de Panzacola. las tierras del barrio de Oxtopulco. pero cambiaban continuamente de proporciones y de dueños. la casa Blanca. como ya lo hemos comentado. que después incorporó parte de la hacienda de San Pedro Mártir. La huerta conserva los tres puentes construidos sobre el río Magdalena. la tuvo desde épocas prehispánicas. la hacienda de San Pedro Mártir. p. de manera que gran parte de los puentes quedó sepultada haciendo imposible apreciar su verdadera geometría. y el fraccionamiento de la huerta fue el modelo para el fraccionamiento de las haciendas contiguas. Tenanitla. Hacia el norte de la huerta y separadas por la Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . se utilizó parte de él para construir el ayuntamiento del municipio. que por su ubicación podría pensarse que quedaba dentro de los límites del obraje Panzacola. mientras el gobierno municipal se encargaba de resguardar los bienes. pero no perdura ningún rastro físico de ella. etc. El colegio vio en esas últimas décadas del siglo XIX la destrucción de varias partes del conjunto. y luego para dar lugar a la avenida Revolución. la de Guadalupe y las tierras del pueblo de Axotla. durante toda la colonia y hasta buena parte del siglo XX. el camino nuevo que va de San Ángel a México. dando comienzo al proceso de urbanización de esta villa. podemos seguir el curso del río hacia el extinto lago y observar las poblaciones referidas por Carlos de Caruso (fig. El mapa realizado por los alumnos del Colegio Militar en 1854 bajo la dirección de Francisco Díaz Covarrubias —sin nomenclatura desde origen— (ver fig. como la calle Vito Alessio Robles. en el oriente se encuentra la iglesia mayor de Coyoacán—San Juan Bautista—e inmediatamente al poniente de ésta se desplanta el camino a Atoyac que más adelante hacia el norte se unía con la calzada del Niño Perdido. que resguarda sólo una parte de la riqueza artística que alguna vez tuvo. al poniente. al sur. Al centro del mapa aparece la ermita de San Sebastián. a la compra-venta o a la especulación. El camino real. como lo son ahora. con sus fachadas ostentosas. donde se construyeron casas y otras edificaciones importantes que han sobrevivido al tiempo y a los embates de la modernidad. Este mapa resalta una configuración interesante de la zona en que el río Magdalena se unía con el río Tequilasco y desembocaba en el de Churubusco o Mixcoac. Hoy en día el colegio es el Museo de Carmen. estos terrenos tan codiciados en los bienes raíces entonces. el entubamiento del río en 1962 fue realizado sobre el lecho original del cauce.604-620. la huerta del Altillo. Al norte se limita con el camino a Axotla. calle Juárez. de manera que nos sirve como punto de referencia. no sólo era el camino principal que unía a estas dos poblaciones. que para aquel entonces ya se conformaba como un cauce artificial. Como hemos dicho ya. camino viejo que fue sustituido. En el camino real se instalaron las casas más importantes de la zona. y es hoy Francisco Sosa—y la iglesia de Santa Catarina. Oxtopulco. primero para abrir la calle del ferrocarril que subía a Tizapán. Para facilitar la comprensión proponemos separarlas de la siguiente manera.VIVEROS ESTUDIO HISTORICO. Hacia el poniente de la huerta se ubica el convento dominico de San Jacinto. las casas de familias adineradas de San Ángel (Fagoaga. con los diversos nombres que recibió a través del tiempo. la llegada del río Tequilasco y al lado el barrio de Axotla. aunque casi la totalidad de la barda perimetral ha sido destruida. En el mapa incluido en este estudio se resaltaron con rojo los lindes del colegio y huerta carmelita. obraje y rancho Posadas. • Propiedades en la ribera izquierda: la huerta carmelita. 41). Santa Catarina Ómac y Coyoacán. el obraje y rancho de Panzacola. inmediatamente al sur de éste se encuentra el río de Mixcoaque. sementeras de los pobladores de San Sebastián Chimalistac. Propiedades en la ribera derecha del río: la huerta carmelita. siguió siendo la principal vía de comunicación entre el oriente y poniente de la zona. se adecuó como cárcel y como cuartel. llamada calle Real. El hermoso acueducto que unía al colegio con el tanque mayor fue mutilado. • Figura 41 Perspectiva de sur a norte de una parte de la villa de Coyoacán. si no además.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . posteriormente la Fábrica Loreto. de igual forma las grandes haciendas y los obrajes de esta zona baja del río perfilarían no sólo los modos de vida de los habitantes de la región. la parte más oriental de éste después fue la huerta de los Pérez Tagle. No existía aún la traza de las avenidas Insurgentes o de M. probablemente dibujado en 1929.. Ibíd. la Guadalupe Inn. como el colegio carmelita. que también ocuparía terrenos de la ex-hacienda Goicoechea.A.1). la mayoría de los terrenos colindantes aún eran baldíos o pertenecían a fábricas. 8 En los dos extractos mostrados.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . los terrenos más al norte adyacentes al río Guadalupe (Tequilazco) y el barrio de La Otra Banda. Mientras que se conservarían algunos edificios antiguos. Hacia el oriente podemos ver los terrenos de la hacienda del Altillo. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . más hacia el sur la capilla de Chimalistac y las tierras de este pueblo. gran parte de la traza vial sería nueva. y aún más hacia el norte cruzando el río Tequilazco.VIVEROS ESTUDIO HISTORICO. Siguiendo el trazo de la calle Arenal hacia el noreste de la huerta. De Quevedo. como es el caso de la propiedad de la fábrica Loreto. mientras que el camino real a Coyoacán ha cambiado su nombre por avenida de la Paz. Revisaremos a continuación los planos correspondientes a la ribera derecha del río. Cfr. 874. se encontraban las tierras de las haciendas de Xalpa y Santa Teresa. Puede observarse la conformación de la colonia de la Huerta del Carmen. las capilla de Panzacola y Chimalistac. pertenecientes al plano de la Villa Álvaro Obregón. lindando con el camino real a Coyoacán. avenidas o cauces de ríos. En este caso el camino a México aún recibe el nombre en referencia a esta vital conexión—calzada a México—.8 Figura 43 Extracto norte del plano de la Villa Álvaro Obregón (San Ángel) de 1929 (ver original completo en el apéndice no.1). pertenecientes al ámbito coyoacanense. podemos contrastar la disgregación de las grandes propiedades en la ribera izquierda del río. con su alquería y casa grande en el extremo. en este caso se desarrollaron dentro sus antiguos lindes la colonia Agrícola de Guadalupe. haciendas en proceso de fraccionamiento para crear nuevas colonias o tierras ejidales. Los grandes terrenos de haciendas como la de Guadalupe dieron origen a varias colonias. PROYECTO EJECUTIVO calle Arenal. el obraje Posadas. y el casco de la hacienda Guadalupe. la Campestre y parte de la colonia Altavista. La división política de las dos delegaciones—y antes de los municipios—la conformó el cauce del río Magdalena Figura 42 Extracto sur del plano de la Villa Álvaro Obregón de 1929 (ver original completo en el apéndice no. en el lado norte del camino destacan la huerta y el edificio del obraje Posadas. la hacienda de Guadalupe. La otra parte seguiría antiguos caminos. mientras que en el lado sur la huerta de Pérez Tagle. p. VIVEROS ESTUDIO HISTORICO. Figura 45 Extracto de un plano de la municipalidad de Coyoacán de 1902. quien estableció su arboretum que ha quedado plasmado en este plano. La configuración del final del río Magdalena ha cambiado mucho. PROYECTO EJECUTIVO Figura 44 Extracto de un plano de la Municipalidad de Coyoacán anterior a 1900. Se observa que gran parte de lo que hoy conforma el tradicional Coyoacán formaba parte de la hacienda de San Pedro Mártir.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . la propiedad de la hacienda de San Pedro pasó a ser del rancho Panzacola. La traza de la actual avenida Vito Alessio Robles conformaba inicialmente un camino interior de estas propiedades. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . Se perfilan también los primeros fraccionamientos para crear colonias. sus propietarios a su vez vendieron una porción al ingeniero Miguel Ángel de Quevedo. pero después se utilizó para ubicar las vías férreas del Ferrocarril de Circunvalación y fue posteriormente usado para el tranvía a Coyoacán. como es el caso de la colonia del Carmen. PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . con atención a la particular geografía del Pedregal. La hacienda del Altillo guarda más o menos sus proporciones históricas. Mientras que en contraste con el plano anterior.cit. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . Ob. donado por Miguel Ángel de Quevedo a la ciudad. en la calle Arenal y en la avenida Vito Alessio Robles—antiguo cauce del Tequilasco—y en la calle Tecoyotitla. indios y mestizos. sin embargo. La casona del obraje también aparece en un grabado que muestra a un regimiento yanqui formado frente a la fachada cuando hicieron del edificio su cuartel en la invasión de 1847.9 No tuvo la suerte que las fábricas río arriba tuvieran. Figura 47 Extracto norte del plano de la municipalidad de Coyoacán de 1925. J. 702. construyendo en él un molino y aprovechando la tierra para huertas y hortalizas. Es conocido por los abusos y ultrajes que se cometían contra los trabajadores. Parte de esas propiedades vendidas por los dueños de Panzacola se reflejan en el extracto norte del plano como otra gran propiedad: el Vivero Central de Árboles. En los extractos del plano de 1925 se refieren. y para finales del siglo XIX ya había decaído como unidad productiva. esclavos negros. p. PROYECTO EJECUTIVO Figura 46 Extracto sur del plano de la Municipalidad de Coyoacán de 1925. La casona del obraje es uno de los cascos mejor conservados de la zona. hoy restaurado y transformado en sede de la presidencia del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En el lado sur.VIVEROS ESTUDIO HISTORICO. Los obrajes de Posadas y de Panzacola El obraje posadas fue fundado en la primera mitad del siglo XVII por Melchor Diez de Posadas para fabricar paños. Podemos ver lo que queda del rancho hacia el sur del camino real a Coyoacán (llamada Avenida Juárez en ese momento). lo situó sobre el costado norte del camino a Coyoacán junto al río. una pequeña porción de terreno adyacente a Oxtopulco (Nostopulco en el plano) es aún conocida como huerta del Carmen. Parte de los muros que lo cercaban aún están hoy en día en pie. la parte poniente ha avanzado su linde hacia la ribera del río. Durante los tres siglos que funcionó cambio varias de propietarios. los propietarios de Panzacola habían vendido o fraccionado la mayoría de sus terrenos. las propiedades que pagaban impuestos prediales. 9 Abundis. Se puede observar que la parte sur estaba desde entonces ocupada por construcciones de diversa índole. Cambiaría de propietarios varias veces. Fueron los marqueses de Castilla que heredaran después la propiedad. cercado por el río y la barda del vetusto obraje. quienes la nombraran así. El obraje quedó registrado en el mapa de Caruso. Figura 49 Polhemus. Cruzando el río de la Magdalena casi a la misma altura que el obraje anterior. PROYECTO EJECUTIVO Figura 48 Obraje de Posadas. conformaba un paraje desolado e inhóspito. quien explorara la Florida Occidental en 1559 y nombrara Panzacola a la famosa población destruida después por un huracán. Se muestra la calle Arenal. Figura 51 Vista hacia el sur desde el camino a México. José Gabriel Morán. 1847.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . cuando el Señor de Contreras. descendientes de Tristán de Luna. hoy transformado en sede de la presidencia del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. a la izquierda el obraje Posadas tomado por el Primer Regimiento de Pensilvania durante 1847. al fondo la barda que circundaba el obraje y la capilla Panzacola.VIVEROS ESTUDIO HISTORICO. que habría de rescatar Miguel Ángel de Quevedo en los Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . se encontraba el de Panzacola. Este obraje fue fundado entre finales del siglo XVI y principios del XVII por Tristán de Luna y Arellano. sobre la calle Arenal. Figura 52 Figura 50 La barda del obraje posadas que lindaba con el camino a México. Manuel Payno registró su estado ruinoso convirtiéndolo en el escenario de su novela Los bandidos de Río Frío con lo cual podemos imaginar que toda la parte de la ribera derecha del río después del puente de Panzacola. era su propietario. el antiguo camino a México. pero antes de la mitad del siglo XIX se encontraba abandonado. 10 13 Moyssen. Las vías férreas conducían el tranvía a Coyoacán Los continuos desbordamientos en épocas de lluvia abundante destruían con facilidad algunos puentes que desde el siglo XVI se levantaban sobre el río Magdalena. Ver Ibíd. los escudos de armas y demás signos que recuerden la antigua dependencia o enlace de América con España”. a la derecha.. siendo los propietarios del obraje Panzacola quienes asumieran el costo de su construcción y dedicándolo a una santidad franciscana en clara conexión con la parroquia de Coyoacán. la fotografía pertenece a la primera década del siglo XX. coches y otros muebles de uso público.. Figura 53 Fachada de la capilla de San Antonio de Padua. es posible que Figura 55 Vista desde la ribera izquierda del río hacia el sur. 56. el puente de Panzacola y hacia atrás la casa que construyera M. conocido como la Casa de las Niñas.13 Figura 54 Fachada del templo desde el amino a San Ángel. además “el Gobierno dispondrá se destruyan por los dueños de edificios. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . p.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . hasta el rancho del Altillo. aunque es claro que en el mapa de Caruso de 1750 no aparece. que dice que la capilla fue construida por unos contrabandistas que habitaban la zona en pago a favores recibidos. Junto a este predio pasaba el ramal del Ferrocarril de Circunvalación del Valle de México—como podemos ver en el mapa de trazo al comienzo del capítulo—. 703-706 11 Ibíd. La extensión de la propiedad que el ingeniero de Quevedo compró. Esta dependencia depende de la Secretaría de Seguridad Pública. p. En la cartela que existe sobre el antepecho sur del puente. pero parece bastante improbable. a la altura del obraje Posadas. El casco del obraje Panzacola desapareció. Al fondo se parecia el muro de la hacienda del Altillo.VIVEROS ESTUDIO HISTORICO. el edificio fue construido bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles en 192811. p. el trazo de estas vías corresponde hoy a la calle Progreso. En 1763 se construyó un nuevo y robusto puente sobre el camino real de Coyoacán a San Ángel. Sin embargo. convertido ya para entonces en rancho10. mutilada intencionalmente bajo la ley de 182612. no tenemos datos precisos sobre la fecha de construcción de la capilla. abarcaba desde lo que hoy conocemos como el límite norte de los Viveros. pp. 706. en callejón del Río 33. que se desprendía desde los terrenos de la hacienda de Guadalupe en la actual avenida Revolución. se alcanza a leer la fecha que nos ubica en ese preciso momento. PROYECTO EJECUTIVO primeros años del siglo XX. su lugar lo ocupa el Centro de Diagnóstico y Tratamiento para Menores Infractores. J. San Antonio…. llamada de Panzacola. 12 Los títulos nobiliarios quedaron suspendidos por decreto en ese año. demandando continuas reparaciones. Existe una tradición oral que inclusive ha sido asumida por algunos historiadores.A. antigua vía (hoy Francisco Sosa) que separaba la hacienda de San José del Altillo y el obraje de Panzacola. edificó su casa sobre las lavas del Pedregal y sembró un arboretum de especies de muchas partes del mundo sobre el antiguo camino a San Ángel. de Quevedo como modelo de vivienda para fraccionamiento.. A la izquierda puede apreciarse la porción del muro sureste del obraje Posadas.692. La capilla de San Antonio de Padua de Panzacola y su puente haya sido edificada en ocasión de la reconstrucción del puente. Ibíd. . 1855. pp. Decaen. tranvías entre las milpas magueyeras. Las haciendas de Guadalupe. Goicoechea. quien aparece en el arco de entrada y en el retablo del altar. se dedicaba principalmente a sembrar trigo. La vista es desde la ribera izquierda del río La pequeña capilla de San Antonio de Padua y su puente han servido de inspiración para muchas representaciones pictóricas. dos de ellas destacan: la de Eugenio Landesio y la de Casimiro Castro. mientras que la segunda se extendía hacía el poniente y el norte en el pueblo de Tlacopac. El fraccionamiento de las tierras de la hacienda comenzó desde finales del siglo XIX. en la esquina noroeste de lo que hoy es el cruce de avenida Insurgentes y Altavista. en advocación a San Antonio de Padua. la Campestre y la Agrícola de Guadalupe. De Teresa construyó el casco de la hacienda en la margen izquierda del río Tequilazco. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . Esta hacienda lindaba también con los pueblos de Axotla y Chimalistac e incorporó parte de los terrenos de la hacienda del Mayorazgo de Vega. fue ocupado por colegios durante la primera mitad del siglo XX. la colonia Altavista. pero en 1958 fue derruido para construir un supermercado. como fueron el rancho de Xalpa y la hacienda de Goicoechea. J. por cuyas tierras atravesaría la línea férrea. Es un templo de cortas dimensiones. entrada de San Ángel”. la escultura en el nicho de la fachada representa a San Sebastián en el momento de su martirio. 723-729. 14 Ver: Abundis. pero en su sencillez una composición muy armónica y cuidada. hasta mediados del siglo XVIII en que Francisco M. el Altillo y varias más propiedades en el sur de la ciudad. fundador del Banco Mercantil Mexicano y quien fuera uno de los grandes terratenientes del sur de México.cit.14 Figura 56 Óleo de Eugenio Landesio titulado “Puente de Chimalistac. de San Pedro Mártir y del Altillo La hacienda de Guadalupe estuvo íntimamente relacionada con otras haciendas colindantes o en la vecindad. Ambas imágenes consignan equivocadamente el nombre de la capilla. chícharo y magueyes. PROYECTO EJECUTIVO El templo se yergue en la ribera izquierda del río. apenas una nave con el ábside semicircular. Las haciendas de esta zona fueron afectadas durante la prolongación del Ferrocarril de Circunvalación del Valle de México desde Tacubaya hasta San Ángel entre 1865 y 1866. y no es posible saber si una confusión es resultado de la otra. que se desarrollaron a lo largo de las primeras décadas del siglo pasado. las haciendas de Xalpa. 1855. la última fue publicada como litografía en el libro de J. cuando llegaba al linde de la huerta carmelita.VIVEROS ESTUDIO HISTORICO. La hacienda de Guadalupe perteneció a los carmelitas quienes tenían censos sobre ella. Vista desde la ribera derecha del río. Ob. propietario también de las fábricas La Alpina y la Hormiga. los propietarios de la hacienda Guadalupe vendieron una gran extensión de tierra con este propósito y esto afectó al resto de las haciendas. Después de pertenecer a varios propietarios. fue adquirida en 1890 por José de Teresa y Miranda. Figura 58 Hacienda de Guadalupe.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . Figura 57 Litografía de Casimiro Castro titulada “San Antonio Chimalistaca. para dar cabida a las colonias Guadalupe Inn. la primera se hallaba junto al camino a San Ángel en frente a la huerta carmelita. Sánchez de Tagle adquirió ésta. De igual manera fueron afectadas. pues son contemporáneas. junto a Panzacola”. éstas y otras propiedades con la construcción de la avenida Insurgentes (se le llamaba inicialmente Calzada Nueva) de 1919 a 1924. el Puente de San Antonio en el Camino de San Angel. Perteneció a la familia Aguayo por más de un siglo. pp. Desde principios del siglo XX la familia Aguayo tenía fuertes nexos con los misioneros del Espíritu Santo. de una hectárea. la hacienda de Guadalupe. cuando aceptó el encargo de construir las plantas de energía eléctrica (los “dínamos”) para las fábricas de hilados y tejidos de Contreras. El viejo casco de la hacienda se encuentra aún en pie. para formar el Vivero Central de Árboles con el objetivo de producir suficientes árboles para la reforestación del Distrito Federal. La cerca original del vivero era de postes de madera y malla de alambre. ocupaban un área comprendida entre los actuales viveros al norte. pp. el rancho de Oxtopulco al sur y el casco de la hacienda al oriente. en 1949 una de las herederas de la hacienda compró las partes que correspondían al resto de la familia y donó la casona a los misioneros. La hacienda de San José del Altillo se ubicaba donde el camino real de Coyoacán a San Ángel cruzaba el río de la Magdalena. del cual aprovecha una toma de agua. pero en 1911 se amplió a 33 hectáreas. cuyo proyecto sería realizado por el arquitecto Enrique de la Mora con la asesoría estructural de Félix Candela y Fernando López Carmona hacia 1952. PROYECTO EJECUTIVO El rancho de Copilco tomó su nombre del poblado que existía en el Pedregal.16 Figura 60 Entrada del Vivero Central de Árboles bajo el cargo de la Secretaría de Agricultura y Fomento. 729-733 ibid. Uno de sus lindes lo conformaba el propio río. en total se expropiaron 733 hectáreas.. pertenece a una institución financiera y se encuentra en la actual avenida Copilco15. donde desarrollaría el llamado arboretum que hoy conocemos como los Viveros de Coyoacán. En 1946 el presidente Manuel Ávila Camacho expropió éstos terrenos ejidales y los de Tlapan. Lindaba con el rancho de Copilco. La construcción de la Ciudad Universitaria fue un agente modificador del paisaje natural y agrícola de esta zona. Gran parte de la extensión de éste también conformó una propiedad y fueron explotados tanto sus recursos pétreos. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . La casona de la hacienda se encontraba sobre el camino 15 En 1893 el ingeniero Miguel Ángel de Quevedo compró los potreros de la hacienda del Altillo.VIVEROS ESTUDIO HISTORICO. En un principio era solamente conformado por el Vivero Chico. Padierna y San Jerónimo para destinarlos a la construcción de las nuevas instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México. cuando los misioneros del Espíritu Santo la ocupaban y construyeron allí su convento. fotografía de 1910. el barrio de Oxtopulco. el barrio de Ómac y la hacienda de Guadalupe. recibió como pago de un deslinde de tierras para Elena Aguayo Ibarra otra porción de tierras de la hacienda. como los faunísticos y los agrícolas. 735-745. Más tarde. Éstos instalaron allí su convento y erigieron una nueva capilla. con una producción de hasta 2 millones de árboles por año aprovechando las aguas del río Magdalena para irrigar sus sembradíos. La fotografía es de los años sesenta. el barrio de Chimalistac. Después de la revolución fue expropiado para crear el ejido de Copilco. En 1906 cedió dichos terrenos. Se ha dicho que las tierras pertenecían originalmente a los Itztollinqui de Coyoacán. la mayor parte de sus tierras se extendía hacia el sur en la ribera derecha de éste y una pequeña fracción sobre la izquierda. Inicialmente una parte del rancho parece haber pertenecido al cacique de Coyoacán. parte de las tierras fueron vendidas a distintos particulares. Real al lado del puente de Panzacola (se puede distinguir en las dos imégenes de la capilla y puente de Panzacola incluidas líneas atrás). pero fueron vendidas en el siglo XVII a Melchor Diez de Posadas. Durante la intervención norteamericana fue ocupada por el ejército invasor. propietario del obraje cercano. Figura en registros tempranos como “la huerta del Altillo”.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . Figura 59 Alquería de la hacienda de San José del Altillo. Quevedo se estableció en Coyoacán en 1896. colocando sitio de ganado menor y sementeras en los claros dejados por la lava.Existe una monografía de reciente publicación sobre la capilla por Luís Arturo García Dávalos. provocando cambios enormes en el entorno urbano y generando movimientos ambiciosos en la especulación de los bienes raíces.. que en el siglo XVIII habían pertenecido a la Hacienda de San Pedro Mártir y que habían adquirido los propietarios de Panzacola. 16 Ibíd. Manuel Payno usó el escenario del casco para su novela El fistol del diablo. la actual calle Salvador Novo al oriente. Figura 63 Interior de una de las áreas de setos. fotografía de 1925.VIVEROS ESTUDIO HISTORICO. fotografía de 1925. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV .PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . Figura 62 Un andador de los viveros. Figura 64 Vista de uno de los corredores que llevan a la rotonda central. fotografía de 1920. PROYECTO EJECUTIVO Figura 61 Retrato de un grupo de paseantes visitando los viveros. . . . . 1. exp. Merced. Equivale a 2. Fig. Aut. De: Abundis Canales. Se compone de mixtli. y el locativo can. por lo general. Vara. cerca. 6. José María Velasco (1840-1912). Hacienda. que comunicaban Tenanitla y Coyoacán con México- Fig. Medida hidráulica de 6. Hipoteca o préstamo sobre una propiedad con cinco o seis por ciento de interés. neg. de la voz cópitl “luciérnagas” y el locativo. 977/1371. pero no para sembrar. “piedra” y namiqui o namiquiliztli. En su sentido original. Caminos prehispánicos Tenochtitlán. que se emplea como material de construcción después de haberse cortado en bloques.5 litros por segundo. entre”. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . palabra que denota vecindad o proximidad. O Milpulco “donde las sementeras grandes”. tras las “composiciones de tierras” que crearon los latifundios en Nueva España en el siglo XVIII. y apan. Rancho. p. “río de greda o yeso”. Pequeña propiedad de tierra subordinada a una hacienda. Xitle. de cóyotl. que forman una colección de árboles vivos con la intención de estudiarlos científicamente. el término rancho se aplicó a una pequeña propiedad de tierra subordinada. “en el cerro de los ocotes”. Tenanitla. doblarse”. Tierra de pan traer. Castro. Tierra amarillenta blanquecina muy compacta. “escudo. coloa. Examen o reconocimiento que hace el juez por sí mismo de la cosa en litigio para juzgar con más acierto. “lugar de los poseedores de coyotes” o “lugar de coyotes”. Obtenido de: Lombardo de Ruiz. Ómac. Batán. 281. José María Velasco (1840-1912). greda. Censo redimible. Tepetate. pavo”. 3 Glosario de término s y de topónimo s nahuas Alarife. junto. “lugar de varas”. de ome. 2745 3. O Acolco. palo. De: México y sus alrededores. 8. Museo Archivo de la Fotografía de la Ciudad de México. Casimiro. tépetl. 1877. es muy útil para edificar.. equivalía a 42. Tierra de pan coger. Archivo General de Nación. cat. río. “blanco”. “ocote”.cit. Medida de superficie. Concesión original de tierra expedida por las autoridades virreinales. Totolapan. los religiosos tenían derecho a percibir las rentas de los bienes y de esa manera se sostuviera el capellán. 5. Vara cuadrada. v. “agua”. que aludía a los dos apantles que llevaban agua desde el río Magdalena hasta el centro de Coyoacán. y Yolanda Teran Trillo. Consejo Nacional para la Cultural y las Artes. medía 1104 varas de largo por 552 varas de ancho. “donde el agua da vueltas” o “donde el agua se tuerce”.org/wiki/Lago_de_Texcoco>. Sin título.838 m. de totolin. “Mapa comparativo de los niveles del lago entre 1520 y el siglo XVII. Ocotepec. “donde el agua negra”.7 ha. 3. Sonia. en clara alusión a los muros de lava que marcan el final del Pedregal. J. “serpiente”.25 litros por minuto. de tetl. la terminación tlan es una posposición que significa “en. 7. Tierras de temporal. la partícula aumentativa pol o pul y el locativo co. Aut. PROYECTO EJECUTIVO Surco de Agua. “guajolote. debajo. Merced de agua o naranja. Atlític. también a una medida de cinco pajas. Medida lineal que contiene tres pies o cuatro palmos y equivale a 0. Tizapán.” 2010. Fig.” v. Construcción para guardar semillas. con el paso del tiempo. Fig. Wikipedia. p. “negro”. 4. yeso” y apan sufijo usado para designar ríos. de atl. México: INAH. “dar vueltas torcerse. f. Derivado de esta acepción. El lago de Texcoco en el siglo XV y El lago de Texcoco a la llegada de los españoles. Mario De la Torre. Arquitecto o maestro de Obras (Del árabe hispánico al‘aríf. Troje. Inversora Bursátil. 2 vols. o Xictli que significa “ombligo” 4 Índice de i mágenes Fig. “dos”. la palabra hacienda designaba a un conjunto de bienes. A cambio de éstas. México. “agua”. de ócotl. rodela” e íztac. Medida de área que contiene nueve pies o 1. y la c locativa. “agua” y la c locativa. Mipulco. tlilli.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . a una hacienda. “vara. reservándose el derecho de recibir anualmente en reconocimiento de señorío la pensión o canon. “en los dos caños de agua”. Vista de ojos. <http://es. no. dios de la Vía Láctea. de tlácotl. Copilco.desc. Paisaje del valle de México desde el suroeste. Fig. México-Tenochtitlán y Tenanitla-Coyoacán en 1521. tuvo una connotación de propiedad rústica o rural de grandes dimensiones. 2. Caballería. Censo enfitéutico. Tlacopac.desc. 1249.VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. el dios Mixcóatl “serpiente de nubes”. Por lo general. generalmente para tierras de labor. Consistía en transmitir el dominio útil de un bien raíz. Fig. O Tenanitlan “junto a los muros de piedra”. de milli.296 pulgadas y equivale a 0. “nube” y cóatl. Mixcoac. de chimalli. coyote. estaba formada por un rectángulo de proporción 1 a 2. “escudos blancos”.wikipedia. atl. 44. “donde está Mixcóatl” o “lugar de Mixcóatl”. 1855. “Lago De Texcoco. Tierras. Tierras propicias para el cultivo de trigo. Smurfit Carton y Papel. Vista hacia la sierra de las Cruces. “campo cultivado. Obraje donde se producían paños. Capellanía. Fundación en la cual ciertos bienes quedan sujetos al cumplimiento de misas y otras obras pías. “lugar de luciérnagas”. “La Ciudad de México: Tomada en globo por el noroeste. sementera”. “tierra o polvo blanco. Coyoacán. Aculco. cruzando el barrio de Santa Catarina por la llamada calle real. “lugar de los guajolotes”. Ob. 1997. “cerro” y la c locativa. p.7022 m2. Atlas histórico de la Ciudad de México. Medida hidráulica. y el sufijo locativo. Fig. ed. Chimalíztac. 1 bis.” litografía. tallo”. “experto”) Arboretum. Jardín botánico dedicado primordialmente a árboles y otras plantas leñosas. de tízatl. 1831. de atl. y el locativo co apocopado a una c sola. Tierras de riego Tierra de pan llevar. Murguía. 2692. México. 40.. 298-055 32. Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la CNMHCONACULTA-INAH_MEX. Sistema Nacional de Fototecas del INAH. “Puente y estructura circular de piedra en Coyoacán. Obtenido de: Lombardo de Ruiz. Aut. 3058. D.” v. 1902. Mapoteca Orozco y Berra. Fotografía obtenida de: México en el tiempo: El marco de la Capital. Fotografía obtenida de: Mijares Bracho. Dirección General del. 308. “Chimalistac. 1866. Imagen obtenida de: Mijares Bracho. 46. Atlas histórico de la Ciudad de México. 37. F.” v. Archivo Fotográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH. 1931. D. Jaime A. Extracto del plano: García Franco. Puente del Púlpito. 1919. pintoresco y monumental. “Plano predial de la Municipalidad de Coyoacán. Vol. Extracto del plano: Ochoa Villagomez. Mario De la Torre. 1923. ed. 12. 2559-OYB-725-A. exp. 258. 0058-088.”. Mapoteca Orozco y Berra. México: Inversora Bursátil. p. 35. México. Aut. D. Mapoteca Orozco y Berra. v.E. Mapoteca Orozco y Berra. Fig. 0086-090 118. 18.R. Serie: Álvaro Obregón: Pueblos. p. 1319-CGE-725-A. fotografía del dibujo en tinta y acuarela. Mapoteca Orozco y Berra. 19. 2692. 11930-CGE-715-A. “Puente en Chimalistac [Puente del Camello]. y Méndez. 1175-CGE-7216-B.desc. 363. “Tanque en el Carmen de San Ángel. Mapoteca Orozco y Berra. v. Serie: DGOPDF . Fig. Ignacio. México. p. Smurfit Carton y Papel. Ob. Albino. p. F. p. neg. “Plano de Villa Álvaro Obregón antes San Ángel. Ob. Obtenido de: Abundis. y Yolanda Teran Trillo. 30. CIF. v. p. Diaz Covarrubias. 1925. Romero. Fig. Hospital de Jesús.” v. Serie: Ciudad de México. 45. Caruso. fotografía de la autora. Fig. 1322-CGE-725-A. México: Editorial Valle de México. Sistema Nacional de Fototecas del INAH. 1854. 5383. J. ca. 24. Carlos de. S-9 21. ed. 32. 0065-099. Villa Obregón” [Puente del Púlpito]. II México: Excélsior. 2136-007 T-123 177. “Tizapán. Fotografía de la autora. Atlas histórico de la Ciudad de México. Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la CNMH-CONACULTA-INAH_MEX. de: México y sus alrededores: Colección de monumentos. levantado para dirimir el pleito entre el cabildo metropolitano y los carmelitas descalzos en 1684.cit. D. Fig. p. Sonia. México: Clío. ca. Fig. v. Imagen obtenida de: Mijares Bracho. Mapoteca Orozco y Berra. “Arcos y acueducto en Chimalistac. p. México en el tiempo: El marco de la Capital. Romero.F. 1925.. 2009. v. Mapoteca Orozco y Berra. 38. fotografía de plano. and Méndez.” v. Casasola.” fotografía. p. ed. p. fotografía de la autora. Serie: Camiones Ford. p. 2 México: INAH. AGN no. 3a.” fotografía. 3. “Plano General del Ferrocarril de México a Tlalpam. Fig. México. 26. Albino. Casasola. “Municipalidad de Coyoacan.” v. 1997. 608665. 1864. Fig.F.” fotografía. Plano del Colegio de San Ángel y su huerta. puente. Decaen. 2009. Calle del Ferrocarril del Valle. p. Aut. Sistema Nacional de Fototecas del INAH. 2604.F. Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la CNMH-CONACULTA-INAH_MEX. 978/1703. ed.” fotografía. Fig. México. Serie: Coyoacán. 1866. 2631-OYB-725-A. Consejo Nacional para la Cultural y las Artes.1880-83. Vista aérea del la fábrica de papel Loreto en Tizapán. Casasola. San Ángel. Fig. 10. Fig. 9. “Huerta del Carmen. p. 1997. “Autos transitando sobre la carretera de Chimalistac. Extracto del plano: Catastro. Serie: Benita Cervantes. Fig. Extracto del plano: Catastro. II. 1. Serie: Ciudad de México. Obtenido de: Abundis Canales.” fotografía. Croquis de reconocimiento. p. PROYECTO EJECUTIVO Fig. San Ángel. D. vol. “Plano topográfico del Municipio de Coyoacan.” fotografía. 1997. leg. Roberto Olavarria. Coyoacán. 41. Cit. Fotografía obtenida de: Mijares Bracho. “Plano de San Ángel. 1880. “Plano de Villa Álvaro Obregón antes San Ángel.F. Aut. 2009. Fig. facsímil ed. 131733. 1972. II México: Excélsior. “Municipio de San Ángel. Felix. México: Clío. Carlos. ed. Fig. 27. Sistema Nacional de Fototecas del INAH. “Colonia de la Huerta del Carmen Municipalidad de San Ángel. Alepes.” fotografía.desc. 15.desc. Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la CNMH-CONACULTA-INAH_MEX.” v. p. 2218-3. 20. Sistema Nacional de Fototecas del INAH. 1997. San Ángel. p. 28. p. “Hombre posa de pie en vista panorámica de Chimalistac. Puente de Oxtopulco. Fig. Litografía. Aut.F. s/f.desc. v. 13.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . Vol. Aut. J. 1997. Carlos. 11930-CGE-715-A. v. “Puente en Chimalistac [Puente del Púlpito]. Consejo Nacional para la Cultural y las Artes.desc. Felix. 2 México: INAH. Fig. D. 1925. Fig. 463. Puente de Oxtopulco. Santiago.” fotografía. Carlos. Puente del Camello. Fig. p.” v. Fig. 2009. levantado por los alumnos de la práctica de 1854. p. 2a ed. 31. 1946. Extracto de: Magaña. Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la CNMH-CONACULTA-INAH_MEX. 23. DCLX-12. Extracto del plano: García Franco. Fig. v.” fotografía. p. 29. Fig. v. Manuel. Fig. v. 22. Fig. 1946. Dirección General del. Fig. México.F. 33. ed. trajes y paisajes. Fig. F. Mapoteca Orozco y Berra. Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la CNMH-CONACULTA-INAH_MEX. L. v. p. vol.” v. (dibujó). 1925. 1930. p. A. 43.1855.VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. 42. Fig. fotografía de la autora. v. Fig. Roberto Olavarria. Santiago.” fotografía. Mario De la Torre. Sin título. San Ángel. p. Carlos. Casasola. México: Clío. p. 14. San Ángel: Perforación de un pozo. v.Aguas Potables. Museo Archivo de la Fotografía de la Ciudad de México. Fig.F. cat. “Acueducto y arquería en San Ángel (huerta carmelita).” v. México. Magaña. 21. 39. 11. “Puente en Cjon. 34. 44. 1989. p. Fig. “Plano General del Ferrocarril de México a Tlalpam.” Serie: Estereoscópicas. D. Sonia. 16. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . 1a ed. México artístico. México. Vol. 0298-052 33. “Templo de Carmen en el pueblo de San Ángel”. México: Clío. 25. Aut.” fotografía. 1997. D. Fig. del Río. “Arcos y acueducto en Chimalistac. Plano de la propiedad de la huerta carmelita en el primer tercio del siglo XVII. Aut.desc. Fig. 36. Obtenido de: Lombardo de Ruiz.desc.. 17. CIF. Fig. Fig. p. 427112. fol. Fig. fotografía. Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la CNMH-CONACULTA-INAH_MEX. Fig. México. Fig.F. “Puentes sobre el río San Angel (puentes dentro de la huerta carmelita).” fotografía. v. Smurfit Carton y Papel. y Yolanda Teran Trillo. Fig. 1a. Sistema Nacional de Fototecas del INAH.desc. litografía obtenida de: Rivera Cambas. v. 0076-041 155.” En: Ciudad de México: Sus villas: Coyoacán y Churubusco. Croquis de reconocimiento. p. Aut. p. Castro. Museo Nacional de Arte. ed. p. Ola. Fototeca 5 Índice de a péndic es Ap. Casasola. Aut. v. no. Decaen.” v. México: Clío. “Imagen arquitectónica del Coyoacán actual. Fig. 121346. 1946. “Historia de San Ángel. Fig. 87194. 1a ed. Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la CNMHCONACULTA-INAH_MEX. v. 48. 2. 1947. México. Dirección General del. p. Dirección General del. p. p. Dirección General del. Sistema Nacional de Fototecas del INAH. Mapoteca Orozco y Berra. “Panzacola. Casasola. Fotografía obtenida de: Mijares Bracho. Serie: Coyoacán. Aut. D.F. 3938. Fig. 1322-CGE-725-A. p. Fig. 2009. 1920. Fig.F. v.” v.desc. 1910. Ignacio. 31. 1175-CGE-7216-B. Miguel León Portilla. 6 ed. p. Casasola.VV. Sistema Nacional de Fototecas del INAH. Carlos. retrato de grupo.F. año XV. Fig. 61. 58. “Hombres y mujer en los Viveros de Coyoacán. detalle. 0414-081 143. México: Inversora Bursátil.CONACULTA Fig. Coyoacán. 3705. SIstema Nacional de Fototecas del INAH. “Puente de Chimalistac.” fotografía. ed. 11930-CGE-715A. il. v. 0057-015 152. v. calle hacia el templo. 1989. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV .PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . Mapas antiguos del Valle de México. óleo sobre tela. p. junto a Panzacola”. “Panzacola.desc. INBA . D. 63.” fotografía. La huella carmelita en San Ángel. “Hacienda de Guadalupe near San Angel”. D.desc.1855. 62. p. 49. Fig.F. “Panzacola. Extracto del plano: Catastro. México: Instituto de Historia. Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la CNMH-CONACULTA-INAH_MEX. v.” fotografía. Vol. Ochoa Villagomez. “Puente de Panzacola. “San Antonio Chimalistaca. AA. p. Mapoteca Orozco y Berra. v. p. 1997.” fotografía. San Ángel.” fotografía. 1. Serie: Coyoacán. 1900] Ap. [ca.1879). p. 2007. 2a ed. II México: Excélsior. 2106-012 109. Mapoteca Orozco y Berra. 0774-089. Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la CNMH-CONACULTA-INAH_MEX. Ap. Catastro. 5-25.” fotografía. 54. coord. 63.desc. fotografía obtenida de: : Mijares Bracho. Serie: Viveros de Coyoacán. CIF. Catastro. “Plano predial de la Municipalidad de Coyoacán. Acervo Histórico (AGNAH) Archivo Histórico de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (ABNAH) Archivo Histórico de la Ciudad de México (AHCM) Cátalogo 2009 de Fondos Documentales del Archivo Histórico del Agua (AHA) Centro Documental Histórico de Coyoacán (CDHC) Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la CNMH-CONACULTA-INAH Mapoteca Manuel Orozco y Berra del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la Secretaria de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (MOB) Museo archivo de la Fotografía de la Ciudad de México (MAF) Sistema Nacional de Fototecas del INAH (SINAFO) Fig.UNAM. “Hombre en la entrada del Vivero Central de Árboles.F.F. p.. Mapoteca Orozco y Berra. México. Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la CNMH-CONACULTA-INAH_MEX. Fotografía obtenida de: México en el tiempo: El marco de la Capital. D. Aut. p. 47. Serie: Ciudad de México. 1319CGE-725-A. p. D. Casimiro. 57. v. México: Clío. biografía y geografía de México. 1855. J. Aut. Roberto Olavarria. Fig. “Plano topográfico del Municipio de Coyoacán.” fotografía. 6 Fuentes consulta das Archivos Acervo Documental de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH (ACNMH) Archivo General de Nación (AGN) Archivo General de Notarias. 4.desc. México: Porrúa. v. 59. 1969. 1925. facsímil ed. “Templo y puente de Panzacola. “Municipalidad de Coyoacán. 51 X 64 cm. 51. templo / ábside. v. D. Fig.. 4 vols. año XV. p. Fig. Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la CNMH-CONACULTA-INAH_MEX. “Pinos en el Vivero de Coyoacán. “Viveros en Coyoacán. Fig. 52. 1925. 2 vols. “Plano predial de la Municipalidad de Coyoacán. 0414-050 140. 237. Eugenio (1810 . 3.VV. Virginia. Apenes. “Plano de Villa Álvaro Obregón antes San Ángel. Abundis Canales. 1175-CGE-7216-B. 56. 117. Fig. 1997. p. v. no. 1925. En: Arqueología Mexicana. García Franco. v. F. 121350. templo. Serie: Ciudad de México. 3a. v.” v.” fotografía. Polhemus. Flores Marini. Landesio. p.” fotografía. Constantino Reyes-Valerio de la CNMH-CONACULTA-INAH_MEX.105. Carlos. 1929] Ap. 53. Fig. Casasola. “Fusilamiento del batallón de San Patricio (dibujo de 1947). 1994. D. vista parcial.” En: Ciudad de México VII: Sus villas: San Ángel y Tlacopac. 1925. PROYECTO EJECUTIVO Fig. 1864.” fotografía. litografía publicada en: México y sus alrededores: Colección de monumentos. entrada de San Ángel”. San Ángel. 50. 1920. trajes y paisajes. Jaime A. [ca. Bibliografía AA. Diccionario Porrúa de historia. Carlos. 1902. el Puente de San Antonio en el Camino de San Angel. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. “Viveros de Coyoacán. 95. 64. Fachada del antiguo obraje Posadas. 60. Armella de Aspe.VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. Sistema Nacional de Fototecas del INAH. Sistema Nacional de Fototecas del INAH. p.” fotografía.F.” v. México. Fig. México. Mapoteca Orozco y Berra. Fig. 1968. México. 55.” v. ed. México: Centro de Estudios Antropológicos. 3 ed. Jorge. II México: Excélsior. Morfología social de la Hacienda Mexicana. 2008. México: Talleres Reproductores Gráficos. Teoría de la restauración.. Historia gráfica de la Magdalena Contreras. Vol. Carlos. 1991. Chevalier. Cossío. 1993. México: Fundación Cultural Probursa.: Celanese Mexicana. ed. p. San Ángel entre las horas detenido. La bella época en México. 1982. Castillo Ruiz. Novo. Lino. p. Rafael. 2a.M. 2a.” En: Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas. Planos de la Ciudad de México. Lenz. INAH. v. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1990. arte y cultura. “San Antonio de Panzacola. Gonzalez Angulo Aguirre. Martínez Justicia. México en el tiempo: El marco de la Capital.” En: Monumentos Históricos: boletín. arquitectónica. ed. No. San Ángel ayer y hoy. Lombardo de Ruiz. v.I. Fuentes para el estudio de la hacienda en México: 18561940. ed.” En: Ciudad de México: sus villas: Coyoacán y Churubusco. No. 1998. José Lorenzo. 2007. “La arquitectura de las haciendas pulqueras del Altiplano Central mexicano: siglos XVII y XIX. México: Clío. Joaquín. 1a ed. v. Luna Mares. Bernardo. 1859. Herbert.” En: Ciudad de México: Sus villas: Coyoacán y Churubusco. García Martínez. Vol. Zinacantepec. Decaen. Porrúa. Reyes y Cabañas. 1864. 3a. Fernando. traducción y estudio crítico. Lenz. “Soy descendiente de don Juan Istolinque y Guzmán. Smurfit Carton y Papel.” Tesis doctorado UNAM.). 500 Planos de la Ciudad de México: 1325-1933. Federal. Carlos. 1968. 63-74. “Teorías de la intervención d'arquitectura i urbanisme. México: Centro de Estudios Latinoamericanos Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Cruz Pasos. v. ed. y Yolanda Teran Trillo. Rendón Garcini. 1976. Nickel. 1989. 1989. 1853 y 1896: con un directorio de calles antiguas y modernas. San Ángel: nostalgia de cosas idas. trajes y paisajes. XVI México: Novaro. García Cubas. Memoria de las obras del Sistema de Drenaje Profundo del Distrito Federal: Atlas de planos técnico e históricos. 93. El cacicazgo de Coyoacán en el siglo XVIII. 7. 1978. 1997.” En: Cuadernos. Ignacio. Juan Felipe.” En: Relaciones: Estudios de Historia y Sociedad. “Coyoacán. UNAM. Atlas histórico de la Ciudad de México. invierno. 2 vols. 155. Científicos. 105. 3a. 1a ed. Departamento del Distrito. Vida cotidiana de las Haciendas de México. 1. Serie Bibliografías. Vol. v. ed. Sonia. 1982. 51-73. Melesio M. Herrera Moreno. Héctor. 1999. Xavier. México: INAH. Universidad Iberoamericana. v. p. facsimilar ed. Benitez. Mijares Bracho. Serie Bibliografía. 1988. 1976. ayer y hoy. Fernandez del Castillo.F. 2005. 1968. Luis. A. Conservación de bienes culturales: Teoría. Valladolid: Universidad de Valladolid. D. Tres siglos de régimen señorial en Nueva España . Gonzalez Vargas. Consejo Nacional para la Cultural y las Artes. J. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV . no. 108. Luis. “La ciudad posrevolucionaria en tres planos. Everaert Dubernard.. 1989. p. Novo. Hans. UNAM.” En: Ería: Revista cuatrimestral de Geografía. y Yolanda Terán Trillo. Virginia. México: Salvat Ciencia y Cultura. 103-36.. 30-37. Chanfón Olmos. Patricia (co. “Repartimiento del río de la Magdalena. principios y normas. 1981. González Aparicio. Francisco. Cesare. Origen y evolución de la Hacienda en México: Siglos XVI al XX: Memorias del simposio realizado del 27 al 30 de septiembre de 1989. Historia y leyenda de Coyoacán.105.” En: Quaderns La Magdalena Atlitic: Un pueblo de fe. El entorno de los bienes inmuebles de interés cultural. Barrientos. México: Porrúa. Serie Historia. ed. Paseos y viajes a San Angel en el siglo XIX. año XV. 1979. 1996. p. Escudero.).1855. 1995. “Notas sobre la propiedad del suelo y la formación del plano en la Ciudad de México. p. Ethel. México: Fomento Cultural Banamex. 1982. Ma Teresa (coord. México: Facultad de Arquitectura. Vol. 1913. 1992. San Ángel. 1997. México y sus alrededores: Colección de monumentos. Atlas Geográfico Estadístico e Histórico de la República Mexicana. Leal. 3.. Artísticos. México: Fondo de Cultura Económica. México: Inversora Bursátil. María José. François. Coyoacán a vuelapluma. Ignasi. 2005. Ana E. Moyssen. Madrid: Cátedra. García García. XIV México: El Colegio de México. El Marquesado del Valle. ed. Lorenzo Monterrubio. Plano reconstructivo de la región de Tenochtitlan. 1971. “Las aguas del río de la Magdalena (San Ángel). México: INAH. 2a ed. 1988. facsímil ed. Tradicionales y Lingüisticos. E. v. Granada: Universidad de Granada Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Hans. 1946. Azar. México: Porrúa. Abel Gonzalez Fonseca. “La hacienda agrícola en Mexico : Guia de documentos localizados en la Biblioteca Nacional de Antropologia e Historia. México. v. y Mario Huacuja R. 109.: El Colegio Mexiquense. 742-51. Luis. Ricardo. Madrid: Forma. Roberto Olavarria. México: Banco del Atlántico. il. 2a Época. PROYECTO EJECUTIVO Armella de Aspe.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . México: Fondo de Cultura Económica. Brandi. p. Salvador. IV México: Secretaría de Obras y Servicios DDF. La Ciudad de México: 1325/1982. José. No. 1997.) Jarquin Ortega. 1997. Jaén: Universidad de Jaén. t. 1992. ed. 1988. La formación de los latifundios en México: Tierra y sociedad en los siglos XVI y XVII.” En: Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. 55-62. Patricia et al. Everaert Dubernard.VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. 1869. Mario De la Torre. MasHernández. 1975. p. ed. de Solá Morales. p.. 1996. Antonio. 3 Salvat Mexicana de Ediciones. historia. 7-29. México: Segumex. Vol.. Alejandrina. México: M. Guía retrospectiva de la Ciudad de México. 1969. Dirección de estudios Históricos. Fundamentos teóricos de la restauración. Evangelización y política indigenista: ideas y actitudes franciscanas en el siglo XVI. 1990. 24-25. 1991. INAH.. Apuntes para la historia de San Ángel y sus alrededores(San Jacinto Tenantintla): Tradiciones históricas y leyendas. 1940. 1976. 1785. México: SAHOP. 2a ed. 1987. Salvador. Antonio (comp. y Concepción de Ita Martínez. no. Gómez Canedo. México: Porrúa. Antología de textos sobre restauración: Selección. Sosa. Enrique Beltrán. México: UNAM. La defensa de la tierra del jaguar: Una historia de la conservación en México. Gisela von. 2000. México: Asociación de Residentesde la Colonia del Carmen Coyoacán. 1991. María del Carmen. México artístico. 1997. 1983. Antonio Guzmán V. México: CONABIO.. Tortolero Villaseñor. Trans. Instituto de Investigaciones Históricas. EL agua y su historia: México y sus desafíos hacia el siglo XXI. Vol. Divulgación. De la coa a la máquina de vapor: actividad agrícola e innovación tecnológica en las haciendas mexicanas: 1880-1914 . 1972. 1890. pintoresco y monumental. 1998. México: Siglo XXI.PARQUE LINEAL CHIMALISTAC . Silvio. SEMARNAP. Manuel. 1999.VIVEROS ESTUDIO HISTÓRICO. Reyna. Lane. ed. Wobeser. IMERNAR. 2a ed. Francisco. Alejandro C.1880-83. La formación de la Hacienda en la época colonial: el uso de la tierra y el agua. Haciendas en el sur de la Ciudad de México. Rivera Cambas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. y Lourdes Martínez O. II y III México: Editorial Valle de México. México: Antigua Librería Robredo. De encomienda y propiedad territorial en algunas regiones de la América Española. Zavala. I. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Bosquejo histórico de Coyoacán. Tortolero Villaseñor. ed. 1991. María del Carmen.. Simonian. Formación y desintegración de la Hacienda de San Francisco de Borja. México: Siglo XXI. 1940. PROYECTO EJECUTIVO Reyna. 1a. Tatiana Bilbao SC BENLLIURE BETANCOURT ARQUITECTOS SA DE CV .
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.