Dolto Final

March 29, 2018 | Author: Eugenia Bergamasco | Category: Jacques Lacan, Psychoanalysis, Symbols, Image, Unconscious Mind


Comments



Description

FRANÇOISE DOLTO Biografía: Nacida el 6 de noviembre de 1908 en una familia de egresados del Politécnico y militares, fue educada en los principios de la gran burguesía parisina. Desde su más tierna infancia, Françoise Dolto leyó libros piadosos y fue mantenida a distancia de las cosas de la sexualidad humana. Sobre todo, se le hizo creer que los niños nacían de cajas enviadas a la tierra por el Sagrado Corazón de Jesús, que las cosas del amor eran repugnantes, e incluso que las mujeres estaban destinadas a pasar de la virginidad a la maternidad, sin acceder nunca a una vida intelectual o a una cierta libertad. A los 4 años muere su abuelo materno, al que su madre estaba muy vinculada. A principios de la Primera Guerra Mundial, cuando ella apenas tenía 7 años, creía ser la novia de su tío materno Pierre Dermmler, capitán de un batallón de cazadores alpinos que encontró la muerte en julio de 1916. Alentada por los padres, se consideró entonces una viuda de guerra, sin llegar a hacer el duelo de ese primer amor. Durante todo ese período la marcó el racismo y el antisemitismo, muy presente dentro de su familia. Otro acontecimiento contribuyó a mantenerla en una situación de duelo e ignorancia: cuando tenía 18 años muere su hermana mayor en mayo de 1920 por un cáncer óseo. De esa muerte, Suzanne Marette (1879-1962), la madre de Françoise, no se repuso nunca, a pesar del nacimiento de un último hijo en 1922. El estado depresivo en el que se hundió, a continuación de una fiebre cerebral y de accesos delirantes, no era más que la prolongación de la melancolía que la afectaba desde mucho antes, y que sólo una vida llena de tareas domésticas y deberes conyugales le había permitido enmascarar. Con esa educación, y en contacto con una madre depresiva que, aunque devota, no era menos víctima de los ideales conservadores, la joven Françoise Marette llegó a los veinte años en un estado de neurosis grave. Obsesionada por un principio de obesidad, agresiva y violenta, era incapaz de encarar la menor relación con un hombre, pensar en una verdadera profesión o construirse una identidad. Para las mujeres de esa generación que querían liberarse del lastre familiar, en los principios de la década de 1930 había varios caminos posibles: la concientización política, el compromiso feminista o el acceso a una profesión. Esto último fue lo que hizo Françoise Marette cuando, en la misma época que su hermano Philippe, inició estudios de medicina, para curarse de su educación y al mismo tiempo para no repetir los errores cometidos por sus progenitores, al convertirse a su vez en madre y esposa. Quiso ser "médica de la educación", y se cruzó con la La intención era subrayar que el interdicto le permite a la pulsión expresarse de un modo que no es el goce del cuerpo. que había inventado y del que lamentaba que no se lo encontrara en la lengua francesa. No obstante. Su cura psicoanalítica comenzó en febrero de 1934 y duró tres años. La paradoja más sorprendente de esta epopeya edípica es que Lacan reveló siempre ser más maternal y femenino en sus pasiones fusionales que Françoise Dolto. Françoise Dolto inauguró en el Hospital Trousseau un . en efecto. Su capacidad para escuchar a los niños se reveló al entrar en contacto con quien fue su segundo maestro: Édouard Pichon. Según Dolto. en lugar de tener una imagen infantil y mortífera de sí misma. En 1938 conoció a Jacques Lacan. a quien siguió a lo largo de toda su carrera de psicoanalista. y la sustrajo a los prejuicios de su ambiente. denominándolos a su manera. una mujer capaz de sentirse sexualmente mujer.aventura pionera del Freudismo francés. de su educación y sus orígenes conservó una ardiente fe católica. poco después de la muerte de Édouard Pichon. En su tesis. encarnada en la persona de René Laforgue. la cual. Realizó en su destino una especie de milagro semejante a una Françoise se convirtió en otra mujer: una mujer consciente de sí misma y ya no alienada. en lugar de encopresis. cultivó un estilo más bien paternal. Iba a nutrirse de sus conceptos. Por ejemplo. el psicoanalista debía emplear las mismas palabras que el niño. Dolto no vaciló en traducir en palabras cotidianas los términos refinados del vocabulario médico: en lugar de enuresis escribió pipí en la cama. por el contrario. Gracias a él. y después de pasar por el servicio de Georges Heuyer donde frecuentó a Sophie Morgenstern. El 24 de septiembre de 1940. reemplazándola por una escucha capaz de traducir el lenguaje infantil. una manera muy particular de hablar. caca en la bombacha. el tema eran las relaciones entre el psicoanálisis y la pediatría. y significarle sus propios pensamientos con su aspecto real. la voluntad de aliviar el sufrimiento infantil. El método utilizado con los niños consistía en rechazar la técnica del juego y la interpretación de los dibujos. para la castración simbólica ella prefería el adjetivo "simbolígena". Durante cuarenta años. que quedó marcado por el culto al vocabulario clásico. Lacan y Dolto representaron una pareja parental para generaciones de psicoanalistas franceses. muy de la "vieja Francia". presentó su tesis de medicina en 1939. De modo que el acceso a la cultura Freudiana la despertó de su neurosis mediante el aprendizaje de un saber clínico. ella siguió a Daniel Lagache en la creación de la Société Française de Ssychanalyse (SFP). no a causa de la duración de sus sesiones. donde comenzó a formar a numerosos alumnos. En 1953. Dolto fue criticada. De esta "muñeca-flor" surgirá la concepción particular de la imagen del cuerpo en los términos de Dolto. articulaba la sexualidad femenina con puntos de referencia anatómicos. En 1949 Françoise Dolto expuso ante la Société Psychanalytique de Paris (SPP) el caso de dos niñas psicóticas. implícitamente se refería a una clínica de las relaciones de objeto. Dolto presentó un trabajo original sobre este tema. Además. un médico ruso emigrado. Dolto cerró ese consultorio en 1978. Sin renunciar a la tesis de la libido única. Con esa muñeca-flor. Si bien al descubrir su sexo la niña reaccionaba con una decepción narcisista. La segunda. nacido en Crimea. no hablaba en absoluto. sino por su inconformismo. En 1942 se casó con Boris Dolto. por poco que estuviera segura de haber sido deseada por el padre. la envidia y cualquier forma de persecución ligada a la idea del objeto malo. también podía aceptar su identidad sexual. heredado de Laforgue. que creó un nuevo método de kinesioterapia. Incluso el gran Donald Woods Winnicott. una noción cercana a la idea lacaniana del estadio del espejo. por su parte. y comenzó a hablar. Bernadette proyectó sobre el objeto sus pulsiones mortíferas. en el momento de la segunda escisión. después de la primera escisión del movimiento psicoanalítico francés. es decir. De este matrimonio nacieron tres hijos. humanizaba los vegetales y "cosificaba" a los seres humanos. para demostrar que la constitución del "ser mujer" se basa en la aceptación por la niña de la especificidad de su sexo. pero desprovista de la temática kleiniana del odio. a imagen de la madre. abierto a los analistas deseosos de formarse en la práctica del psicoanálisis de niños. como Lacan. en tanto que Nicole salió de su mutismo. En 1960.consultorio que pronto se convertiría "público". en el congreso de Ámsterdam organizado por la SFP y dedicado a la sexualidad femenina. y una margarita artificial a modo de rostro. Le dio el nombre de "muñeca-flor': un cilindro recubierto de tejido verde en lugar del cuerpo y los miembros. Françoise Dolto integraba a su práctica la técnica del juego. Bernadette y Nicole. y aunque en esa época no conocía los trabajos de Melanie Klein. que le reconocía su gran capacidad. En 1963. La primera lanzaba gritos sin lograr que se la entendiera. Dolto tuvo la idea de pedirle a la madre de Bernadette que fabricara un objeto capaz de representar para la niña el papel de chivo emisario. aunque no era sorda. le . consecutivos al nacimiento de una hermana. que quería que el muchacho fuera pintor de brocha gorda. Al prohibírsele la enseñanza. en un coloquio sobre las psicosis infantiles organizado por Maud Mannoni. Dominique volvió al domicilio materno. Françoise Dolto emitió entonces un pronóstico reservado en cuanto al futuro del adolescente. Una temporada igual. en el curso de una entrevista con Françoise Péraldi y Chantal Maillet. Utilizando el dinero obtenido con la publicación del caso. provocó después en Dominique un nuevo episodio regresivo. ella participó con Lacan en la fundación de la École Freudienne de Paris (EFP) en 1964. Cuatro años más tarde publicó la totalidad del material gráfico y verbal de esa cura. en el momento en que esta hermana ingresó en la escuela maternal. financió su ubicación en el taller de un artesano ceramista del sur de Francia. y la cura se interrumpió. La anamnesis realizada por Françoise Dolto permitió reconstituir la historia edípica de los padres y el progresivo distanciamiento del adolescente respecto de un clima familiar incestuoso. De 14 años de edad.reprochó que tuviera demasiada "influencia" sobre los alumnos y no se preocupara por las reglas del análisis didáctico. Muy pronto Françoise Dolto logró vencer la hostilidad materna. Ella había vuelto a verlo cuando la madre. tres años menor. el niño estaba entonces afectado de una fobia generalizada y presentaba tendencias esquizofrénicas graves. Dolto había recibido a Dominique Bel (pseudónimo) en el consultorio del Centro Etienne Marcel. Françoise Dolto proporcionó informaciones sobre lo que había sido de Dominique. En 1967. donde continuó trabajando. Oponiéndose a esa madre. Dolto presentó un informe detallado de "doce sesiones de tratamiento psicoanalítico de un adolescente apragmático desde la infancia". resultante de episodios regresivos (enuresis y encopresis). especialmente en un seminario de psicoanálisis de niños. A los 7 años había realizado una primera psicoterapia en momentos en que acusaba ya un fuerte retardo escolar. La obra se tituló Le cas Dominique. y sin que el joven lo supiera. y en un período durante el cual vivió en la casa de sus abuelos. y a continuación la pérdida de todos sus logros escolares. Dominique deseaba orientarse hacia la cerámica. Después de una estada en Bélgica. a partir de 1964. pero afirmando que estaba curado "de su regresión psicótica". trató de obtener un certificado de internación. añadiendo sus propias intervenciones y asociaciones. el padre de Dominique se negó a continuar pagando las sesiones. donde fue . Al cabo de un año de tratamiento. argumentando que era homosexual. En 1984. se trataba de evitar los traumas que signan el ingreso en la escuela maternal y de fortalecer en el niño la seguridad adquirida en el nacimiento". . en 1986 lo consideró "un profeta de la Biblia". a pesar de la enfermedad que se la llevaba (una fibrosis pulmonar). etcétera. Su amigo Denis Vasse. a través de la radio y después de la televisión. y numerosas casas verdes se abrieron más tarde en Canadá. psicoanalista y jesuita. en la urgencia y con desdén ante el escándalo y los rebotes. Bélgica. Murió de una enfermedad pulmonar el 25 de agosto de 1998 en su propia casa. diciendo lo que tenía que decir día tras día. los otros se mostraban hostiles a ese intento de cristianización del psicoanálisis. los diálogos sobre la fe y los Evangelios fueron criticados tanto por los cristianos como por los teólogos y los psicoanalistas. él mismo autor de numerosos libros. concebido como una trascendencia humanizante. ella continuó luchando en favor de la "causa de los niños" a la cual había dedicado toda su vida de clínica. pero fue criticada por el ambiente psicoanalítico. Dolto propuso una lectura psicoanalítica de los Evangelios que la condujo a asignar una significación espiritualista a la cuestión del deseo. En todo caso.literalmente enclaustrado. Dolto conservó su lucidez. con Gérard Sévérin. Ella reconoció en la Buena Nueva de Jesucristo ese mismo movimiento que nos hace renacer a la luz de lo que habla en nosotros. de Dios. que le reprochaba que llevara el diván a la calle: "Siendo científica. se comportaba como los periodistas -escribió Madeleine Chapsal-. La experiencia fue exitosa. Nada la detuvo. Dolto hizo posible que numerosos católicos franceses ya no tuvieran miedo a la cura Freudiana. y estigmatizó la violencia antirreligiosa de la que él había dado pruebas en El porvenir de una ilusión. Fue atacada. psicoanalista y editorialista del periódico La Vie. rodeada de los suyos y sin haber perdido su fe cristiana. Sufrió por cierto los contragolpes de su no-prudencia deliberada. Rusia." En el momento de enfrentar "el pasaje". Unos le reprochaban a Dolto que se entregara a una exégesis iconoclasta y psicologizante de los textos sagrados. desdeñada. Se convirtió en la figura más popular de la Francia Freudiana. y a añadir un fundamento místico a su tesis de la imagen del cuerpo. afirmó en 1988 que Dolto "abría el inconsciente al Evangelio": "Ella reconoció en el inconsciente lo que nos llama a reinterpretar nuestro nacimiento a la luz de lo que habla en nosotros." En enero de 1979 Françoise Dolto creó en París la primera "casa verde" para recibir a niños de hasta 3 años de edad. Después de interpretar el ateísmo de Freud como un rechazo del judaísmo y una manifestación fóbica ante el catolicismo. Traducidos a nueve idiomas. mantenida a distancia. acompañados por sus padres: "Según Dolto -escribe Jean-François de Sauverzac-. La madre no había renunciado a un deseo obsesivo de protegerlo de su homosexualidad. En 1977. Durante los últimos quince años de su vida. el estadio del espejo es el descubrimiento que el otro es otro cuerpo. sujeto. Doltó reconoce en la imagen del cuerpo la matriz de la identidad. el sujeto no es un dato primario. con el cual el bebe sabe de los límites de su cuerpo. es la liberación del sujeto.pero un sujeto no reflexivo-. que es presa de sus fantasmas. Se anudan tres deseos humanos y mediante este anudamiento el sujeto se cruza con la realidad del cuerpo. pertenecen el tiempo de la vida sujeto-cuerpo-representaciones. no emerge el sujeto. el Estadio del espejo. por esencia. ya que el sujeto pre-existe a la concepción y permanece después de la muerte. según la evidencia. el de su madre y el propio. pero en la prolongación de una dinámica pre-especular” Para Doltó con el hecho de que el niño exista. . Para Doltó. solo es designable en la relación de un significante con otro significante. Todo ser humano es fuente autónoma de deseo y su nacimiento es simbólico del deseo de antemano de sumirse. simbólico y real) pero solo lo considera como asunción de un proceso que surge en la concepción: “El estadio del espejo es para F. en un cuerpo-pero cuyos límites reales todavía no percibe-.El Sujeto: ruth Desde la concepción un individuo es la manifestación del deseo de un sujeto. que está inscrito. solo alcanza al Yo nunca al sujeto. ya que ella lo definió en el momento de la concepción. Para Lacan. pero a los que no puede identificar como tales” Esta es la imagen inconsciente del cuerpo. sí que es la inscripción del sujeto en un cuerpo biológicamente dado: “Cuando ya es. Pero este deseo no es único del niño. el niño y el adulto. pero cuyos efectos son pre-especulares. La muerte es la perdida de la imagen del cuerpo. La muerte es el estallido que se resuelve por la liberación del sujeto. y define al sujeto al mismo tiempo que la experiencia que lo constituye. lo hace liberarse con la muerte: “Lo que efectivamente llamamos morir no es más que la cesación de los medios de retorno imaginario al soporte del deseo”. La muerte es simétrica al nacimiento. lo importante no es el origen del sujeto. El sujeto al encarnarse se vuelve victima de lo corporal (temporal y espacial) No hay diferencia entre la naturaleza entre el feto. si no que de tres deseos: “El ser humano es encarnación simbólica de tres deseos. en tanto seres del lenguaje”. si hay vida el sujeto está ahí. por lo tanto. le confiere al estadio del espejo una función estructurante en los tres registros (imaginario. la tensión deseante del sujeto que lo hizo encarnarse. lo libera del juego ilusorio del condicionamiento sensorial. El sujeto es quien asume el deseo. Doltó el tiempo de cristalización descrito por Lacan. solo son estados sucesivos. es la atracción que nos mueve. ya es un símbolo de la búsqueda del otro. la atracción en busca de la complementariedad. es el anudamiento entre la palabra y la realidad del cuerpo. sino mas bien es el anudamiento de este con el cuerpo. el de su padre. lo cual nos atrae toda la vida. desde el estadio fetal se estructura inconscientemente una imagen del cuerpo. la idea esencial es que existe una vivencia relacional arcaica que marca nuestra memoria a medida que nos estructuramos. «vandálicos». pues a menudo eso quiere decir que siguen estando sometidos a impulsos arcaicos y que no han renunciado a ellos. La imagen inconsciente del cuerpo: luli Un concepto surgido de la clínica: Doltó propone dos ejemplos: • Lactante anoréxico. es decir. pero también basándose en ella desarrolló una teoría personal en torno a conceptos clave.”. que es “la encarnación simbólica inconsciente del sujeto deseante”. Es la teoría de “la imagen inconsciente del cuerpo” que explicó detalladamente en toda su complejidad en 1984. y rechazaba todo alimento luego de tres días separado de ella. Esto se explica porque mediante el olor de la madre. la cavidad olfativa se complementa con el cuerpo digestivo. F. Dolto recordaba la situación de los adultos que tienen dificultades para admitir que un niño crezca y se haga autónomo. Estas castraciones son tanto más humanizantes cuanto mejor informado está el niño de la sumisión de los adultos a estas prohibiciones. como las nociones de sujeto. Lacan. También las castraciones simbolígenas anteriormente citadas se simbolizan por el lenguaje. lenguaje. En efecto. asesinos. En este caso. ya que ya que el olor es símbolo de su madre: . cuando afirma que esta estructuración sólo es posible a partir del momento en el que todas estas experiencias arcaicas se verbalizan. La originalidad de esta teoría se basa en la idea de que. A esto se debe también. se simbolizan. etc. lo que ella llamó “las castraciones simbolígenos”. este hizo que el niño se alimentara. perversos. Dolto coincide con otro psicoanalista famoso. Sin entrar en el detalle de cómo se articulan estos elementos. F. deseo y cuerpo. el recién nacido fue amamantado por la madre.La imagen inconsciente del cuerpo y la educación Dolto se basó en la teoría psicoanalítica para el tratamiento de niños y adultos. sino que se compone de varios elementos (una imagen de base. a partir de una “palabra castradora” ¿Por qué hablar aquí de castración? Sencillamente porque se trata de una prohibición que favorece “la renuncia a los impulsos caníbales. esta imagen inconsciente del cuerpo no es única ni estática. una imagen de las zonas erógenas y una imagen dinámica). que los niños tengan la intuición con la que son capaces de reconocer a los adultos con los impulsos arcaicos mal castrados. según ella. una humanización. al contrario de lo que se produce en el caso de nuestro esquema corporal. De ahí la idea de organizar lo mejor posible esta evolución de la imagen inconsciente del cuerpo por medio de una educación. Doltó propuso rodear el biberón con un paño con el olor de la madre. una imagen funcional. al mismo tiempo que sus cuerpos manifestaban su identidad singular” En el lactante lo que se invalido fue su cuerpo fantaseado. en la niña el cuerpo es imaginado como boca fue lo que controlo su cuerpo real. Recuerden que en la etapa oral el niño traslada lo oral por todos lados y que son precisamente la manos las que.“La plenitud olfativa crea la presencia imaginada de las mamas maternas ausente. • Niña con fobia a tocar. aun cuando no haya interiorizado sus limites específicos: “El sujeto es incasable directamente. el niño puede reinscribir su imagen del cuerpo y su comportamiento en la ley. se represento a cada niño en su unidad somato-psíquica (imagen psíquica del cuerpo). Con lo cual se integra Sujeto. ni uno ni otro. . La noción de imagen inconsciente del cuerpo: Doltó descubrió que incluso antes de la adquisición del lenguaje de un niño. Lo que hizo Doltó en ambos casos fue intervenir en su ser-en-el-mundo. al mismo tiempo que la del tubo digestivo hambriento y que sabe mamar. Cuerpo e Imaginario. el cual se refiere al cuerpo. y los símbolos presentados a los niños son los signos de una comunicación. Lo que está comprometido en las etapas pre-verbales es el cuerpo. Doltó le extiende un trozo de pasta de modelar. Sin embargo. De los dibujos de los niños a la imagen inconsciente del cuerpo: Es a través de los dibujos que Doltó formalizo su concepto de imagen inconsciente. Por lo cual. el bebe se volvió a alimentar. acceso a la percepción reflexiva de si mismos. es una representación del niño de si mismo. sino que participa en un conjunto afectivo y perceptivo al cual pertenece la madre. Los niños dibujan siempre un retrato. para F. que también faltaba: su imagen estaba alienada del niño en ausencia del cuerpo maternal” Este bebe estaba atascado en su unidad somato-psíquica. manifestaban claramente un dicho en sus cuerpos. como la boca. el cual es un fantasma extemporáneo. ella solo tiene una percepción de su cuerpo metafóricamente oral. Doltó enlaza con su palabra su boca y su mano. en el caso de la niña. lo cual permitió que se recobrara un funcionamiento normal: “Esos niños no tenían. Cuando el niño se dibuja el proyecta situaciones de relación a través de su cuerpo: “De este modo. oral y prolongado del pecho de su madre. este se podía sanar mediante la palabra y sus dibujos contienen su historia. un sufrimiento afectivo afecta el funcionamiento del cuerpo. ni que las manos eran orificios orales y anales. y solo a través de la restitución de la huella maternal olfativa. y la niña se aferra a ella: “Era una niña que ya no sabía que tenía mano. o más bien no forma parte del psiquismo mas que “corporalizado”. y en el dibujo “algo” del niño se dibuja. de las representaciones corporales-de las imágenes del cuerpo. el análisis de un dibujo es ante todo el análisis. Para ambos ejemplos. y le dice que puede tocarla con su boca de mano. Doltó. Dotó afirma que el dibujo posee un valor proyectivo. saben soltar y hablar” Al decirle a la niña que “toma con tu boca de mano”. La función de deglución no le pertenece al niño. en efecto. en la trasferencia.que contiene” A través de la confrontación en análisis de los dibujos y las asociaciones que evocan. siendo ella agente de que el lactante se estructure en el lenguaje. una percepción inscribe una impresión en el esquema corporal: “Cuando esas percepciones provocan una modificación en el habito y esta modificación expresiva es a su turno percibida por otro ser viviente que reacciona con una respuesta manifiesta. a través de la Función Simbólica. dice que el niño tiene desde el nacimiento una representación psíquica de su cuerpo. a etapas anteriores al espejo. se articula con la facultad de mentalizar y memorizar las percepciones asociadas a un encuentro. que es la aptitud de mentalizar los símbolos. y una perspectiva diacrónica. comprometido en el intercambio simbólico y confrontado con sus leyes. es una función anticipadora respecto de la del espejo) y de lo simbólico (imagen del cuerpo que representa al sujeto deseante. se organiza un sentido simbólico.. y es la madre inscrita en el lenguaje. y que se habría retirado de la boca del niño y de las manos de la niña: “La imagen del cuerpo representa en cierto modo el soporte psíquico imaginario del sentimiento de unidad y juega para el niño en los registros descritos por Lacan en un estadio más tardío: contiene y aliena al niño en sí mismo” SOFI Doltó. por lo tanto.. no garantiza el acceso a lo simbólico. Al inicio su soporte es neurológico.La imagen del cuerpo es una formalización teórica de su hipótesis fundacional de Doltó (cuerpo y sujeto anudándose en la concepción). la que permite que esto no sea así. todo individuo es captado por esencia tanto en el orden simbólico del lenguaje. pero posee un acceso mediatizado a sus leyes humanizantes. y por consiguiente está marcada por lo simbólico. es un medio de relación del niño consigo mismo y el mundo. esto solo daría logra a un leguaje borroso. nos informa que el ser un sujeto simbólico. que lo unifica. se convierte en símbolo de su existencia en su ausencia. y lo simbólico representa el orden del que depende. identifica y lo representa. el núcleo de la psicosis. A esto. la cual es dinámica. que es la comunicación: el origen arcaico del lenguaje” Sin embargo. y es esta imagen de su cuerpo la que se expresa en los dibujos. acorde con la primera. como en lo real del cuerpo. Doltó agrega otra idea. luego se transforma en relación con su historia en lo simbólico” La imagen del cuerpo pertenece al registro de lo imaginario (sentimiento de unidad. en sus dos acepciones. variable y modulada. Esto se debe a que Doltó entiende lo simbólico de dos manera: una perspectiva sincrónica. con lo cual concluye que esta imagen es más que fantasma. es decir que lo que se simboliza es la huella de la relación con su madre. En esta etapa él y el Otro él (su madre) se hacen uno por los deseos acordados: “En primer lugar en referencia a la acepción Lacaniana habitual: el sujeto esta en el lenguaje. Doltó propone ampliar la matriz identificatoria con efectos imaginarios. La hipótesis primera es que el cuerpo se impone desde el nacimiento como representación en el universo psíquico. y lo que era signo de la presencia materna. .: lo simbólico tiene también que ser “producido” por el niño y sus padres gracias al ejercicio de una función simbólica común” El Sujeto es sujeto a lo simbólico y a la vez es su operador. el niño está inscrito por esencia en lo simbólico. propuesto por Lacan. constituido en esa búsqueda sin fin de significante en significante. La imagen del cuerpo constituye alrededor del “deseo de ser” inicial del sujeto. por lo tanto. y es esta incapacidad de acceder al orden simbólico. y esta representación estaría a la vez infiltrada por las tensiones del deseo del sujeto: “La imagen del cuerpo esta entonces en relación con el sujeto. donde el sujeto esta afecto al lenguaje. que son la Castraciones Simboligenas). F. imagen funcional e imagen de zona erógena. que los recuerdos pretéritos pudieron afectar las zonas del esquema corporal. Sostiene las experiencias sensorio-motrices del niño. que sus deseos sean así hablados con alguien que acepta con el ese juego proyectivo permite al sujeto integrar en el lenguaje sus deseos a pesar de la realidad. La imagen del cuerpo no estructura el simbolismo del sujeto. IMAGEN FUNCIONAL: Es una imagen esténica. Ella también integra al estadio del espejo a las castraciones simboligenas. . La imagen del cuerpo es trinitaria: imagen de base. de una relación afectiva. IMAGEN DE BASE: Es la constituyente del narcisismo fundamental. tanto del terapeuta como de los padres. La palabra. natural y objetivable.. mientras que el esquema corporal puede desarrollarse hasta en condiciones de desamparo afectivo. pero siguen vivas y sostiene el deseo y depende de la resolución edípica. es proyectable en la representación humana completa. que pude ser aceptado sin peligro para el sujeto. en donde el deseo de vivir se encuentra con las funciones vegetativas y fisiológicas de la supervivencia: “La validez del deseo le viene de ser reconocido. El Yo del sujeto esta entonces definitivamente ligado a la imagen específicamente humana mono sexuada. la imperfección en lo que se refiere a su cuerpo: y el leguaje le aporta el descubrimiento de medios personales de comunicación” Los diferentes aspectos de la imagen del cuerpo: Doltó reconoce tres modalidades de imagen: Para Doltó el proceso de formación de la imagen del cuerpo depende siempre. etc. sino que hace de éste un débil ideativo relacional” Doltó extendió el concepto de lenguaje al desarrollo anterior de la palabra articulada. conforme a la fisiología del cuerpo material” c) Imagen del cuerpo y esquema corporal: El cuerpo del esquema corporal es el cuerpo real. y se estructura en el aprendizaje.. y el cuerpo de la imagen del cuerpo es un sustrato racional y estas dos se anudan en el narcisismo fundamental. abre su goce del cuerpo o sobre las interdicciones que se imponen. si sostiene un decir sobre la imagen del cuerpo del niño. IMAGEN ERÓGENA: Sostiene al cuerpo en la búsqueda del complemento. Es mediante este cuerpo que encontrara al otro. es el lugar donde se focalizar el placer o el displacer erótico. En su alteración Doltó descubre el centro de la psicosis. y la vuelve inconsciente.si no hubo palabras. ya que surgen representaciones que amenazan la vida. no estática como la anterior. pude tener efectos simbólicos. silencioso. incluso cuando el objeto de deseo ya no esté allí. Es el lugar de la pulsión de muerte. permite al niño sentirse en una mismidad del ser. la cual apunta al cumplimiento de deseo.. esta imagen castrada será la imagen del individuo: ”La imagen del cuerpo solo después del Edipo. para desarrollarse. y es experimentado como persecutorio. solitario. convertidas por tal hecho en zonas erógenas. una consecuencia es que la imagen especular ocasiona la inhibición de la imagen del cuerpo arcaico. es así como el psicótico permanece cautivo de una imagen incomunicable: “Es por la palabra que los deseos pasados pudieron organizarse en imagen del cuerpo.Esta imagen del cuerpo es parte de la comunicación y el vivir sin esta imagen es un vivir mudo. Los encuentros entre padres. La principal finalidad de esta casa. es un activo deseante. que tiene potencialidades que nosotros apoyamos o «negativamos».. se remonta a 1978.. Dolto de restablecer en un lugar social. pág. su madre puede también. (Dolto. reforzado por la vida urbana.IMAGEN DINÁMICA: Anuda a las otras tres imágenes. 1985. lo que F. entraña algunos riesgos. por lo tanto.” (Dolto. considerada como un lugar de transición antes de entrar en jardín de la infancia o en la escuela maternal.+”. irse liberando de la esclavitud en la que la mayoría de las madres se dejan atrapar [. Aquí nace la idea de F. Al acoger a niños y a adultos. su representación es la palabra deseo. Así. 413). se aseguraba de que se estaba evitando una alienación familiar: “Así. presas de un interés exclusivo por sus hijos. de los dramas sociales. La Casa Verde responde al proyecto inicial de Dolto de organizar una profilaxis precoz. no posee una representación propio. 396). en su vida cotidiana.” Tanto. una “microneurosis precoz”... Por eso no es extraño que el destete haya sido una de las prioridades en la Casa Verde: “Se trabaja para la prevención del destete. Por lo tanto. un entorno extra familiar. acompañantes y niños. Por este movimiento liberador. Esto lo comprobaba cada día (1985) y la preocupaba porque veía que los adultos no lo tomaban en consideración: “Estamos en los balbuceos de un descubrimiento esencial: que el ser humano es un ser de lenguaje desde su concepción. esta colaboración da lugar a una separación progresiva: “El grupo social coopera mucho mejor en la medida en que hay significado. 409). de las diferencias.. en palabras. ya que en la Casa Verde nunca se deja solos a los niños. pág. trata de comunicarse con los demás. Dolto observaba (1985) es que el aislamiento del niño con los padres.” (Dolto. pág. Este paso del núcleo familiar a la sociedad para el que prepara la Casa Verde y que se lleva a cabo a través de una mediación lingüística. muy precozmente. tranquilizadora para el niño cuando éste empieza a explorar.]. que hay un deseo que habita en todo ser humano. “encarna al verbo ir. contribuyendo a que se produzcan trastornos afectivos. tampoco es extraño que el éxito de la Casa Verde obedezca al hecho de que en ella el niño tiene acceso a una autonomía precoz. Esas cosas no dichas y esos malentendidos suelen afectar a la autonomía del deseo del niño. . con el peligro que esto acarrea para su educación. que equivale a la prevención de la violencia y. que toda violencia en torno a esta búsqueda de contacto causa un trauma. 1985. lo principal del funcionamiento de la Casa Verde es la presencia de los padres. a la ayuda mutua *. 1986. Expresa al sujeto con derecho a desear.”. Desde este punto de vista. se basa en un presupuesto ético principal: todo sujeto. alejándose del proyecto de construir una guardería.. “la invitación al lenguaje comprensible. La diversidad obliga a unos y otros a colaborar entre todos en el respeto a cada uno.”. en París. a su ritmo. el hecho de pasarlo bien. La Casa Verde CARME La inauguración de la Casa Verde. incluso psicológicos. Se trataba de un lugar de acogida de niños de 0 a 3 años acompañados por un adulto. a la camaradería con niños diferentes. era atenuar los efectos negativos que pudiera tener una separación no preparada. puede alegarse para frustrar los derechos del hijo -ni durante su gestación. La verdad puede ser dolorosa a menudo. sino que la necesitan y tienen derecho a conocerla.. Este tipo de normas que obstruyen emplazar la filiación que corresponde a la realidad biológica son inconstitucionales. Sostenemos la vacuidad de acudir al argumento de la intimidad familiar: engendrar un hijo es una acción privada autorreferente sólo en cuanto a la decisión procreativa originaria.”. y en caso de contraposición entre ambos derechos el primero debe prevalecer. la única víctima del ocultamiento de la verdad es el niño. De ahí en más concebido el hijo. demandan que existan normas jurídicas que no obstaculicen que el ser humano sea tenido legalmente como hijo de quien biológicamente es hijo. Dolto calificaba a esta prevención precoz de trabajo de información y de desengaño: “La prevención tiene que guiar sobre todo la actitud de los padres durante la vida fetal. El derecho a la verdad RAMIRO El derecho a la verdadera filiación que se condice con el derecho a la identidad. El dato biológico -identidad estática.”. ninguna supuesta intimidad o privacidad -ni el padre. una forma de profilaxis social. . ni la madre. La finalidad de la Casa Verde es.. pues. permite al sujeto reconstruirse y humanizarse. la manera en que se representan al niño y tienen intercambios con él. El carácter medular de la aspiración del ser humano es conocer quiénes lo han engendrado.. después. si se dice.del individuo se integra con connotaciones adquiridas por éste como un ser social -identidad dinámica..espero que quede bien aclarada la importancia de decir la verdad. de lo legal. quienes no solamente la desean en forma inconsciente.equivalen a una nueva forma de prevención. la vista.es por ello que la identidad es una unidad compleja y es lo que se debe preservar en el derecho en su doble aspecto. ni después de nacido. Y entre sus derechos con sustento constitucional se halla el de conocer y emplazar su estado filiatorio. ni ambos en común. de lo correcto. con todas las búsquedas previas incluso de tipo biológico que se enderezan a ese objetivo. si todo ha ido bien. Más allá de lo jurídico. pero. esa verdad que los adultos comunican a los niños." El derecho del hijo a conocer su verdadera identidad está por encima del derecho de los padres a resguardar su intimidad. Francoise Dolto expresa en su libro ". en el nacimiento y durante los primeros meses. Pues. como se puede comprobar cada vez que un niño abandona la Casa Verde. dejar que el niño adquiera la seguridad de ser él mismo: “Primero hay que asegurarse de que se es uno mismo y de que este «uno mismo» está en una seguridad tal que en cualquier parte se sabe lo que el cuerpo necesita y no se deja uno engañar por el oído. el niño sale con una confianza adquirida en y con el grupo.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.