ATENCIÓN A LA FAMILIA EN RELACIÓN CON EL CICLO VITALGUIA DE APRENDIZAJE N° 1 PROMOVER EN LA PAREJA EL ROL DE LA FAMILIA COMO EJE FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD PRESENTACIÓN Bienvenido a la Actividad de Enseñanza aprendizaje Evaluación Número 1 PROMOVER EN LA PAREJA EL ROL DE LA FAMILIA COMO EJE FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD perteneciente a la Unidad de Aprendizaje Asistencia integral a la pareja. La familia se convierte en elemento clave de las acciones en salud, el Auxiliar de enfermería conjuntamente con el equipo de salud realiza el abordaje de cuidado de la familia, para lo cual debe promover en la pareja el rol que la familia debe asumir como eje fundamental de la sociedad; así como aplicar las metodologías para brindar los servicios de Salud familiar, de manera responsable. Adentrándose en el desarrollo de esta actividad obtendrá los componentes que le facilitarán promover en el núcleo de la familia los deberes y derechos con la sociedad, así como aplicar las metodologías para realizar la valoración familiar; en ella encontrara diversos contenidos, guías de aprendizaje, entre otros elementos y herramientas que conjuntamente con su interés y motivación ayudaran al logro de su aprendizaje. 1. IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: Asistencia integral a la pareja ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACION: Promover en la pareja el rol de la familia como eje fundamental de la sociedad CRITERIOS DE EVALUACIÓN: · Reconoce los deberes y derechos de la familia en el contexto legal · Aplica los instrumentos establecidos al valorar la estructura, ciclo vital familiar y recursos familiares. · Reconoce las redes de apoyo social familiar. de la salud al aplicar los · Identifica los factores determinantes instrumentos de valoración familiar. · Aplica las estrategias de salud familiar 2. ACTIVIDADES PROPUESTAS CONCIENCIACION (Reflexiones iniciales) ¿En el seno de su familia cuáles son los deberes y derechos familiares que se promueven? ¿Qué tipo de valor tienen la mujer y el hombre en el seno de su familia? ¿Cuando ha buscado atención en los servicios de salud ha recibido un atención con enfoque familiar?, en caso afirmativo, describa en breves palabras como ha sido esa atención? CONCEPTUALIZACIÓN ACCIÓN INTERPRETATIVA Consulte la bibliografía sugerida, los documentos anexos y: · Elabore un mapa conceptual donde demuestre su comprensión sobre los aspectos metodológicos de un programa de salud familiar · Elabore un cuadro comparativo donde diferencie las etapas del ciclo vital familiar ACCIÓN ARGUMENTATIVA · Lea el documento ”La comunidad constructora de democracia en la familia” y elabore con un compañero la reflexión sobre este tema. CONTEXTUALIZACIÓN ACCIÓN PROPOSITIVA · En desarrollo de una visita domiciliaria a una familia de su comunidad, realice el abordaje de cuidado de la salud de la familia y su respectiva valoración familiar. · Establezca un plan de intervención familiar · Elabore un informe sobre las acciones realizadas y concerte con el instructor la retroalimentación · Socialice el plan de intervención AUTO Y COEVALUACIÓN La matriz de evaluación le permitirá realizar un seguimiento de los procesos y resultados de las actividades propuestas. En caso de diagnosticar algunas deficiencias establezca un plan de mejoramiento. 3. BIBLIOGRAFÍA · Ministerio de Salud. La salud en Colombia. 1995 · Jauregui César, Suárez. Paulina. Promoción de la salud y Prevención de la Enfermedad con enfoque en Salud Familiar. Ed. Médica Panamericana 1998. · Ministerio de salud de Colombia. Cartilla: Salud para las mujeres, mujeres para la salud. 1994. DOCUMENTOS DE CONSULTA 1. EL CONCEPTO DE FAMILIA CARTILLA AFECTO EN FAMILIA La familia es el núcleo de la sociedad y está constituida por el padre, la madre cabeza de familia cónyuge o compañero (a) permanente e hijos menores de 18 años. “La familia es la unidad básica, en la cual dos o más adultos, con o sin hijos, o también un adulto con niños, tienen el derecho y compromiso de instruirse emocional y físicamente, de compartir recursos como tiempo, espacio y dinero. Los miembros de la familia frecuentemente funcionan en un lugar donde hay sensación de hogar” (Smilkstein. Medicina Familiar en la práctica, Ministerio de Salud, 1997). Es el grupo social que cumple las funciones básicas de reproducción de la especie y de transmisión de cultura a las nuevas generaciones. La familia como institución se ha modificado a través del tiempo, debido a los múltiples cambios sociales, económicos y culturales. Por este continuo movimiento ha podido transformar y adecuarse al momento. Desde el punto de vista de la salud familiar, el concepto de salud incluye cuatro elementos: · · · · Convivencia bajo el mismo techo Apoyo afectivo Apoyo económico Socialización Sin embargo, la familia compuesta por padre, madre e hijos sigue siendo el modelo más representativo de los colombianos al igual que lo era a principios de siglo. Actualmente un 60% de los hogares son nucleares, pero la familia de hoy difícilmente se puede comparar a la de hace 100 años, aunque la fachada siga siendo la misma. Existen actualmente familias conformadas de una manera diferente a la heterosexual, además de familias con un solo padre, cuya descendencia se genera por adopción, por procesos artificiales como la inseminación por padre conocido, o a través de bancos de semen; o sin padres como el proyecto del genoma humano. Las familias generalmente se inician por afinidad de la pareja, cada uno viene de historias de vida diferentes, los une la afinidad. Esta pareja cuando tiene hijos los liga a ellos por la sangre común, el lazo compartido, y se establece la consanguinidad. Las relaciones que se generan entre los colaterales de las familias de ascendencia y descendencia de cada persona de la pareja son denominadas relaciones de parentesco. Los procesos sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales están estrechamente ligados a las formas que la familia va estableciendo ante situaciones y contextos determinados. La familia comparte un espacio común que da la sensación de hogar, la cual tiene una delimitación precisa en un espacio geográfico determinado. En cada hogar existe una economía casi siempre unificada. Se espera que los padres planifiquen críen y apoyen a sus hijos en una perspectiva de largo termino, asumiendo los riesgos y los beneficios. La unidad y la organización familiar maximiza la eficiencia y la distribución de los recursos al interior de la familia. La interacción de los individuos en la red de interacción familiar a través del afecto, de las responsabilidades, del trabajo cooperativo, de las funciones, de los roles dentro de un marco democrático y cultural aceptado por los miembros de la familia permite el ejercicio de los derechos el cumplimiento de los deberes y el balance de poder. Estos son algunos de los aspectos a tener a considerar para pensar y recrear el concepto de familia, a la luz de las necesidades que se generan en doble vía para cumplir con los principios de la promoción de la salud de la persona la familia y la sociedad. CONCLUSIONES · Es indudable que el núcleo familiar es el eje alrededor del cual continúan organizadas las familias. · La familia pese a la evolución que sufre con el desarrollo, continúa siendo el centro de la vida afectiva. · Los cambios presentados al interior de la familia han estado relacionados con el cambio fundamental del país acentuado en la década de los sesenta, donde se pasa de un país rural - agrícola a uno urbano industrial. · Los cambios demográficos que se vienen registrando en la sociedad colombiana son profundos y están afectando de manera pronunciada los valores y estructura de las familias. · La familia sigue siendo fundamental para supervivencia y la realización personal. · Siendo Colombia un país pluriétnico y una sociedad multicultural los proceso se hacen más complejos. · La mujer ha ganado autonomía e independencia en el proceso socioevolutivo de la familia, sin embargo la redefinición de roles y relaciones entre los sexos no es clara y hace que recaigan sobrecargas de funciones sobre la mujer. · Se requiere de una política social más acertada que proporcione herramientas de educación, salud y seguridad social equitativas. PONTIFICIO CONSEJO PARA LA FAMILIA 2. CARTA DE LOS DERECHOS DE LA FAMILIA PRESENTADA POR LA SANTA SEDE A TODAS LAS PERSONAS, INSTITUCIONES Y AUTORIDADES INTERESADAS EN LA MISION DE LA FAMILIA EN EL MUNDO CONTEMPORANEO 22 de octubre de 1983 INTRODUCCIÓN La « Carta de los Derechos de la Familia » responde a un voto formulado por el Sínodo de los obispos reunidos en Roma en 1980, para estudiar el tema « El papel de la familia cristiana en el mundo contemporáneo » (cfr. Proposición 42). Su Santidad el Papa Juan Pablo II, en la Exhortación Apostólica Familiaris consortio (n. 46) aprobó el voto del Sínodo e instó a la Santa Sede para que preparara una Carta de los Derechos de la Familia destinada a ser presentada a los organismos y autoridades interesadas. Es importante comprender exactamente la naturaleza y el estilo de la Carta tal como es presentada aquí. Este documento no es una exposición de teología dogmática o moral sobre el matrimonio y la familia, aunque refleja el pensamiento de la Iglesia sobre la materia. No es tampoco un código de conducta destinado a las personas o a las instituciones a las que se dirige. La Carta difiere también de una simple declaración de principios teóricos sobre la familia. Tiene más bien la finalidad de presentar a todos nuestros contemporáneos, cristianos o no, una formulación —lo más completa y ordenada posible— de los derechos fundamentales inherentes a esta sociedad natural y universal que es la familia. Los derechos enunciados en la Carta están impresos en la conciencia del ser humano y en los valores comunes de toda la humanidad. La visión cristiana está presente en esta Carta como luz de la revelación divina que esclarece la realidad natural de la familia. Esos derechos derivan en definitiva de la ley inscrita por el Creador en el corazón de todo ser humano. La sociedad está llamada a defender esos derechos contra toda violación, a respetarlos y a promoverlos en la integridad de su contenido. CARTA DE LOS DERECHOS DE LA FAMILIA Preámbulo Considerando que: A. los derechos de la persona, aunque expresados como derechos del individuo, tienen una dimensión fundamentalmente social que halla su expresión innata y vital en la familia; B. la familia está fundada sobre el matrimonio, esa unión íntima de vida, complemento entre un hombre y una mujer, que está constituida por el vínculo indisoluble del matrimonio, libremente contraído, públicamente afirmado, y que está abierta a la transmisión de la vida; C. el matrimonio es la institución natural a la que está exclusivamente confiada la misión de transmitir la vida; D. la familia, sociedad natural, existe antes que el Estado o cualquier otra comunidad, y posee unos derechos propios que son inalienables; E. la familia constituye, más que una unidad jurídica, social y económica, una comunidad de amor y de solidaridad, insustituible para la enseñanza y transmisión de los valores culturales, éticos, sociales, espirituales y religiosos, esenciales para el desarrollo y bienestar de sus propios miembros y de la sociedad; F. la familia es el lugar donde se encuentran diferentes generaciones y donde se ayudan mutuamente a crecer en sabiduría humana y a armonizar los derechos individuales con las demás exigencias de la vida social; G. la familia y la sociedad, vinculadas mutuamente por lazos vitales y orgánicos, tienen una función complementaria en la defensa y promoción del bien de la humanidad y de cada persona; H. la experiencia de diferentes culturas a través de la historia ha mostrado la necesidad que tiene la sociedad de reconocer y defender la institución de la familia; I. la sociedad, y de modo particular el Estado y las Organizaciones Internacionales, deben proteger la familia con medidas de carácter político, económico, social y jurídico, que contribuyan a consolidar la unidad y la estabilidad de la familia para que pueda cumplir su función específica; J. los derechos, las necesidades fundamentales, el bienestar y los valores de la familia, por más que se han ido salvaguardando progresivamente en muchos casos, con frecuencia son ignorados y no raras veces minados por leyes, instituciones y programas socio-económicos; K. muchas familias se ven obligadas a vivir en situaciones de pobreza que les impiden cumplir su propia misión con dignidad; L. la Iglesia Católica, consciente de que el bien de la persona, de la sociedad y de la Iglesia misma pasa por la familia, ha considerado siempre parte de su misión proclamar a todos el plan de Dios intrínseco a la naturaleza humana sobre el matrimonio y la familia, promover estas dos instituciones y defenderlas de todo ataque dirigido contra ellas; M. el Sínodo de los Obispos celebrado en 1980 recomendó explícitamente que se preparara una Carta de los Derechos de la Familia y se enviara a todos los interesados; la Santa Sede, tras haber consultado a las Conferencias Episcopales, presenta ahora esta CARTA DE LOS DERECHOS DE LA FAMILIA e insta a los Estados, Organizaciones Internacionales y a todas las Instituciones y personas interesadas, para que promuevan el respeto de estos derechos y aseguren su efectivo reconocimiento y observancia. Artículo 1 Todas las personas tienen el derecho de elegir libremente su estado de vida y por lo tanto derecho a contraer matrimonio y establecer una familia o a permanecer célibes. a) Cada hombre y cada mujer, habiendo alcanzado la edad matrimonial y teniendo la capacidad necesaria, tiene el derecho de contraer matrimonio y establecer una familia sin discriminaciones de ningún tipo; las restricciones legales a ejercer este derecho, sean de naturaleza permanente o temporal, pueden ser introducidas únicamente cuando son requeridas por graves y objetivas exigencias de la institución del matrimonio mismo y de su carácter social y público; deben respetar, en todo caso, la dignidad y los derechos fundamentales de la persona. b) Todos aquellos que quieren casarse y establecer una familia tienen el derecho de esperar de la sociedad las condiciones morales, educativas, sociales y económicas que les permitan ejercer su derecho a contraer matrimonio con toda madurez y responsabilidad. c) El valor institucional del matrimonio debe ser reconocido por las autoridades públicas; la situación de las parejas no casadas no debe ponerse al mismo nivel que el matrimonio debidamente contraído. Artículo 2 El matrimonio no puede ser contraído sin el libre y pleno consentimiento de los esposos debidamente expresado. a) Con el debido respeto por el papel tradicional que ejercen las familias en algunas culturas guiando la decisión de sus hijos, debe ser evitada toda presión que tienda a impedir la elección de una persona concreta como cónyuge. b) Los futuros esposos tienen el derecho de que se respete su libertad religiosa. Por lo tanto, el imponer como condición previa para el matrimonio una abjuración de la fe, o una profesión de fe que sea contraria a su conciencia, constituye una violación de este derecho. c) Los esposos, dentro de la natural complementariedad que existe entre hombre y mujer, gozan de la misma dignidad y de iguales derechos respecto al matrimonio. Artículo 3 Los esposos tienen el derecho inalienable de fundar una familia y decidir sobre el intervalo entre los nacimientos y el número de hijos a procrear, teniendo en plena consideración los deberes para consigo mismos, para con los hijos ya nacidos, la familia y la sociedad, dentro de una justa jerarquía de valores y de acuerdo con el orden moral objetivo que excluye el recurso a la contracepción, la esterilización y el aborto. a) Las actividades de las autoridades públicas o de organizaciones privadas, que tratan de limitar de algún modo la libertad de los esposos en las decisiones acerca de sus hijos constituyen una ofensa grave a la dignidad humana y a la justicia. b) En las relaciones internacionales, la ayuda económica concedida para la promoción de los pueblos no debe ser condicionada a la aceptación de programas de contracepción, esterilización o aborto. c) La familia tiene derecho a la asistencia de la sociedad en lo referente a sus deberes en la procreación y educación de los hijos. Las parejas casadas con familia numerosa tienen derecho a una ayuda adecuada y no deben ser discriminadas. Artículo 4 La vida humana debe ser respetada y protegida absolutamente desde el momento de la concepción. a) El aborto es una directa violación del derecho fundamental a la vida del ser humano. b) El respeto por la dignidad del ser humano excluye toda manipulación experimental o explotación del embrión humano. c) Todas las intervenciones sobre el patrimonio genético de la persona humana que no están orientadas a corregir las anomalías, constituyen una violación del derecho a la integridad física y están en contraste con el bien de la familia. d) Los niños, tanto antes como después del nacimiento, tienen derecho a una especial protección y asistencia, al igual que sus madres durante la gestación y durante un período razonable después del alumbramiento. e) Todos los niños, nacidos dentro o fuera del matrimonio, gozan del mismo derecho a la protección social para su desarrollo personal integral. f) Los huérfanos y los niños privados de la asistencia de sus padres o tutores deben gozar de una protección especial por parte de la sociedad. En lo referente a la tutela o adopción, el Estado debe procurar una legislación que facilite a las familias idóneas acoger a niños que tengan necesidad de cuidado temporal o permanente y que al mismo tiempo respete los derechos naturales de los padres. g) Los niños minusválidos tienen derecho a encontrar en casa y en la escuela un ambiente conveniente para su desarrollo humano. Artículo 5 Por el hecho de haber dado la vida a sus hijos, los padres tienen el derecho originario, primario e inalienable de educarlos; por esta razon ellos deben ser reconocidos como los primeros y principales educadores de sus hijos. a) Los padres tienen el derecho de educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales y religiosas, teniendo presentes las tradiciones culturales de la familia que favorecen el bien y la dignidad del hijo; ellos deben recibir también de la sociedad la ayuda y asistencia necesarias para realizar de modo adecuado su función educadora. b) Los padres tienen el derecho de elegir libremente las escuelas u otros medios necesarios para educar a sus hijos según sus conciencias. Las autoridades públicas deben asegurar que las subvenciones estatales se repartan de tal manera que los padres sean verdaderamente libres para ejercer su derecho, sin tener que soportar cargas injustas. Los padres no deben soportar, directa o indirectamente, aquellas cargas suplementarias que impiden o limitan injustamente el ejercicio de esta libertad. c) Los padres tienen el derecho de obtener que sus hijos no sean obligados a seguir cursos que no están de acuerdo con sus convicciones morales y religiosas. En particular, la educación sexual —que es un derecho básico de los padres— debe ser impartida bajo su atenta guía, tanto en casa como en los centros educativos elegidos y controlados por ellos. d) Los derechos de los padres son violados cuando el Estado impone un sistema obligatorio de educación del que se excluye toda formación religiosa. a) Las familias tienen el derecho de formar asociaciones con otras familias e instituciones. contra los efectos negativos y los abusos de los medios de comunicación. sin sufrir alguna discriminación. debe ser tenido en estima y ayudado en orden a cumplir su papel tradicional de solidaridad y asistencia mutua. jurídico y cultural. Al mismo tiempo ésta tiene derecho a ser protegida adecuadamente. Artículo 6 La familia tiene el derecho de existir y progresar como familia. donde exista. en particular respecto a sus miembros más jóvenes. Artículo 8 La familia tiene el derecho de ejercer su función social y política en la construcción de la sociedad. justa independencia. Artículo 7 Cada familia tiene el derecho de vivir libremente su propia vida religiosa en el hogar. bajo la dirección de los padres. intimidad. así como el derecho de profesar públicamente su fe y propagarla. a) Las autoridades públicas deben respetar y promover la dignidad. integridad y estabilidad de cada familia.e) El derecho primario de los padres a educar a sus hijos debe ser tenido en cuenta en todas las formas de colaboración entre padres. las familias y las asociaciones familiares deben ver reconocido su propio papel en la planificación y el desarrollo de programas que afectan a la vida familiar. c) El sistema de familia amplia. así como defender los derechos. b) El divorcio atenta contra la institución misma del matrimonio y de la familia. con el fin de cumplir la tarea familiar de manera apropiada y eficaz. maestros y autoridades escolares. y particularmente en las formas de participación encaminadas a dar a los ciudadanos una voz en el funcionamiento de las escuelas. participar en los actos de culto en público y en los programas de instrucción religiosa libremente elegidos. fomentar el bien y representar los intereses de la familia. f) La familia tiene el derecho de esperar que los medios de comunicación social sean instrumentos positivos para la construcción de la sociedad y que fortalezcan los valores fundamentales de la familia. social. b) En el orden económico. y en la formulación y aplicación de la política educativa. respetando a la vez los derechos del núcleo familiar y la dignidad personal de cada miembro. Artículo 9 . c) Las personas ancianas tienen el derecho de encontrar dentro de su familia o. un ambiente que les facilite vivir sus últimos años de vida serenamente. Artículo 10 Las familias tienen derecho a un orden social y económico en el que la organización del trabajo permita a sus miembros vivir juntos. social y fiscal. en instituciones adecuadas. en un ambiente físicamente sano que ofrezca los servicios básicos para la vida de la familia y de la comunidad. en caso de desempleo. a) La remuneración por el trabajo debe ser suficiente para fundar y mantener dignamente a la familia. de abandono de uno de los cónyuges. llamado « salario familiar ». y proporcionada al número de sus miembros. sea mediante un salario adecuado. ejerciendo una actividad compatible con su edad y que les permita participar en la vida social.Las familias tienen el derecho de poder contar con una adecuada política familiar por parte de las autoridades públicas en el terreno jurídico. ofreciendo también la posibilidad de un sano esparcimiento. y que no sea obstáculo para la unidad. Artículo 11 La familia tiene derecho a una vivienda decente. b) Las familias tienen derecho a medidas de seguridad social que tengan presentes sus necesidades. especialmente en caso de muerte prematura de uno o ambos padres. bienestar. en especial el valor de la unidad familiar. de accidente. enfermedad o invalidez. y las leyes referentes a herencias o transmisión de propiedad deben respetar las necesidades y derechos de los miembros de la familia. No se les puede impedir que adquieran y mantengan posesiones privadas que favorezcan una vida familiar estable. a) Las familias tienen el derecho a unas condiciones económicas que les aseguren un nivel de vida apropiado a su dignidad y a su pleno desarrollo. sin discriminación alguna. impedimentos físicos o psíquicos. apta para la vida familiar. sea mediante otras medidas sociales como los subsidios familiares o la remuneración por el trabajo en casa de uno de los padres. cuando esto no sea posible. b) El trabajo de la madre en casa debe ser reconocido y respetado por su valor para la familia y la sociedad. y debe ser tal que las madres no se vean obligadas a trabajar fuera de casa en detrimento de la vida familiar y especialmente de la educación de los hijos. deben tenerse en consideración en la legislación y política penales. d) Los derechos y necesidades de la familia. de modo que el detenido permanezca en contacto con su familia y que ésta sea adecuadamente sostenida durante el período de la detención. o por la educación de los hijos. salud y estabilidad de la familia. económico. Artículo 12 . o en cualquier caso en que la familia tenga que soportar cargas extraordinarias en favor de sus miembros por razones de ancianidad. b) Gaudium et spes. 1056. Gaudium et spes. K. Familiaris consortio. 16. F. Familiaris consortio. 3 y 46. Familiaris consortio. 52. Familiaris consortio. 28. L. Gaudium et spes. E. 16. 1. 52. a cuyo bien contribuyen. 19. Familiaris consortio. 9 y 10. 12. 42 y 45. 50. 9. Familiaris consortio.Las familias de emigrantes tienen derecho a la misma protección que se da a las otras familias. Pacem in terris. Familiaris consortio. 46. Gaudium et spes. Artículo 2 . parte I. 45. 81. 1. 43. Codex Iuris Canonici. 9. 52. Humanae vitae. parte 1. c) Los refugiados tienen derecho a la asistencia de las autoridades públicas y de las organizaciones internacionales que les facilite la reunión de sus familias. Familiaris consortio. 81 y 82. 45. I. 46. 48 y 50. 52. FUENTES Y REFERENCIAS Preámbulo A. a) Codex Iuris Canonici. Familiaris consortio. G. J. b) Los trabajadores emigrantes tienen el derecho de ver reunida su familia lo antes posible. 21. 26. D. 24. Familiaris consortio. Declaración universal. Familiaris consortio. Declaración universal de los Derechos Humanos. Rerum novarum. Gaudium et spes. C. Artículo 1 Rerum novarum. Familiaris consortio. Rerum novarum. 6 y 77. Familiaris consortio. 1058 y 1077. M. a) Las familias de los inmigrantes tienen el derecho de ser respetadas en su propia cultura y recibir el apoyo y la asistencia en orden a su integración dentro de la comunidad. c) Gaudium et spes. B. Gaudium et spes. Gaudium et spes. Pacem in terris. 7. Preámbulo y 4. Congregación para la Doctrina de la Fe). 52. Familiaris consortio. 1. b) Juan Pablo II. a) Gaudium et spes. Gaudium et spes. 30 y 46. 50 y 87. Familiaris consortio. Codex Iuris Canonici. Familiaris consortio. 30. 25. c) Gaudium et spes. 40. 6. Familiaris consortio. Familiaris consortio. a) Familiaris consortio. 16. Artículo 5 Divini illius magistri. Codex Iuris Canonici. b) Gravissimum educationis. Familiaris consortio. 23 de octubre de 1982. 52. d) Dignitatis humanae. 16. 2. 37 y 40. c) Gaudium et spes. 26. Gravissimum educationis. a) Familiaris consortio. 5. 30. Codex Iuris Canonici. b) Dignitatis humanae. Familiaris consortio. 1057. 793 y 1136. 797. Juan Pablo II. 46. . c) Dignitatis humanae. 25. 5. a) Humanae vitae. Codex Iuris Canonici. b) Familiaris consortio. 14. Familiaris consortio. 5. Dignitatis humanae. 77. Declaración universal. 4b. 50. 41. 2. 36. 1135. d) Declaración universal. 49. g) Familiaris consortio. 10. Artículo 3 Populorum progressio. 19 y 22. f) Familiaris consortio. 51. e) Declaración universal. 40. 27-34. 2. 3. 37. 18 de noviembre de 1974.Gaudium et spes. Declaración sobre los Derechos del Niño. Declaración universal. Libertad religiosa y el Acta final de Helsinki (Carta a los Jefes de las naciones signatarias del Acta final de Helsinki). Declaración sobre el aborto provocado (S. Humanae vitae. Artículo 4 Gaudium et spes. 30. Discurso a la Academia pontificia de las ciencias. 44 y 48. Familiaris consortio. Artículo 8 Familiaris consortio. 45. b) Familiaris consortio. 23 y 81. Artículo 11 Apostolicam actuositatem. 22 y 25. sociales y culturales. Declaración universal. 10. sociales y culturales. 796. Familiaris consortio. Familiaris consortio. 2. 9. Convención internacional sobre los Derechos civiles y políticos. Declaración universal. 1. 19. 8. Declaración universal. b) Gaudium et spes. Mensaje para la Tercera Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.e) Familiaris consortio. Familiaris consortio. 27. 25. sociales y culturales. 16. Artículo 6 Familiaris consortio. Familiaris consortio. 7. ii. 77. 10. Artículo 7 Dignitatis humanae. a) Laborem exercens. 23. 4b. Laborem exercens. c) Gaudium et spes. Codex Iuris Canonici. 48 y 50. 1 y 10. Convención internacional sobre los Derechos económicos. 19. Artículo 9 Laborem exercens. f) Pablo VI. a) Rerum novarum. b) Familiaris consortio. 23. 1. Familiaris consortio. 45. Familiaris consortio. Convención internacional sobre los Derechos económicos. Convención internacional sobre los Derechos económicos. 3. 81. 52. Libertad religiosa y el Acta final de Helsinki. 11. Familiaris consortio. 76. 18. b) Familiaris consortio. 44 y 45. 10. 46 y 72. 46. Convención internacional sobre los Derechos económicos. a) Mater et magistra. a) Apostolicam actuositatem. 5. parte II. . 17. 3 y 22. 1969. Artículo 10 Laborem exercens. 10. 10 y 19. 46. 45 y 46. 40. Convención internacional sobre los Derechos civiles y políticos. a. 11. 1. Familiaris consortio. Declaración universal. sociales y culturales. Este conjunto de expectativas aprobaciones y prescripciones constituyen el estereotipo de género. toda la familia se relaciona enviándole mensajes que reflejan las pautas de cultura en torno a lo que es (y debe ser) un varón y una mujer. Se considera que “la naturaleza” hace masculinos a los hombres y femeninas a las mujeres. 3. la pareja. Pero uno de los sentidos de esta frase hace pensar en una comparación: ¿diferente respecto a quién? Diferente respecto al hombre. según las diferentes culturas.Artículo 12 Familiaris consortio. al proyecto de vida. temerosa. Hay un despliegue de expectativas. ya sea niña o niño..cualidades que en el mismo tiempo son poco valoradas socialmente. Los estereotipos tienen una razón profunda en la sociedad. el cual varía históricamente. 1991). “En el momento actual género se refiere a las cualidades distintivas del hombre y la mujer (o de masculinidad y femineidad) que son creadas culturalmente” (De los Ríos Rebeca. es una frase que se escucha infinidad de veces. de culturas etc. Cuando se produce el nacimiento. Definir a la mujer como opuesta al hombre es tomar a éste como modelo. es en el vínculo ente hombre y mujer. “La mujer es diferente”. permite establecer características comunes (generales) y particulares (de grupos. Carta social europea. Elsa Gómez. El análisis de cómo es ese vínculo. ser femenina o ser masculino no siempre coincide con haber nacido de uno u otro sexo. pasiva. El lugar en que se pueden observar con mayor nitidez dichas características. Mimeo OPS/OMS. en el vínculo. Y esta diferencia muchas veces se traslada . aparece con claridad el rol de género. a partir de ese dato. 77. “La mujer en la Salud y el Desarrollo: Un enfoque alternativo”. Muy frecuentemente se cree que existe un fundamento biológico en las conductas de las mujeres y hombres. Sin embargo. La diferencia de sexos ubica a las personas en un lugar distinto frente a los hijos. y se expresa también de diferentes maneras.) Así. el significado de las palabras sexo y género eran muy similares.. Se espera de una mujer que sea dependiente.. 19. Mujer es un concepto a entender en relación al hombre y hombre también se define en relación a la mujer. el sexo es el primer dato que identifica al bebe. El estereotipo de género femenino en nuestras sociedades señala cuales actitudes y conductas “se esperan” de una mujer. ¿QUÉ SIGNIFICA GENERO? Hasta hace algunos años. de prescripciones y de prohibiciones que b}van señalando cuáles son los comportamientos esperados de ese bebe. en la primera parte. solidarios.org/ddhh/mujer consultar la página 4. afectivos. abrirá posibilidades de complementación. y de obligaciones entre hombres y mujeres. en Gerencia Social Documento tomado del II seminario de salud familiar/2000 A lo largo de la historia de la civilización. Cultura y Democracia .Salud Materno Infantil Esp. una reflexión sobre la cultura y la democracia y en la segunda parte. la familia ha sido la unidad básica de la sociedad y hoy día lo sigue siendo. Nuestro interés es hacer un aporte en la construcción de miembros de familia más autónomos. a puertas del siglo XXI. Nada determina que lo diferente deba traducirse como desigual. Para mayor información http://www. Actualmente la familia colombiana atraviesa por un proceso de transformación y una búsqueda de la paz Este difícil reto solo es posible asumirlo a partir de la construcción y fortalecimiento de la democracia en los espacios de la vida cotidiana de la familia. para justificar situaciones de desigualdad de posibilidades. tanto del mismo grupo como de la sociedad en general. a partir de las diferencias. Esp. inferior o superior. Por lo anterior en esta presentación compartiré con ustedes. es preciso proteger y fortalecer a la familia.Enfermería.derechos. de búsqueda de alternativas a los roles estereotipados y de relaciones con sentido de equidad entre hombres y mujeres. ni que deba jerarquizarse como mejor. en fin de seres humanos integrales que tengan la capacidad de generar una cultura familiar más adecuada para el desarrollo. peor. Es por esto que. el cómo la comunidad a través del Educador Familiar junto con el ICBF y su articulación con el Sistema Local y Nacional de Bienestar Familiar estamos construyendo la vivencia de la democracia en la familia. LA COMUNIDAD CONSTRUCTORA DE DEMOCRACIA EN LA FAMILIA Elsa Galán Sarmiento Subdirectora de Promoción y Fomento ICBF Lic. ya que la supervivencia humana depende de las mejores condiciones posibles para el nacimiento y crianza de los niños y niñas.al plano de lo social. de derechos. Construir nuevas formas de vínculos. la impaciencia por la paciencia. hay elementos que la hacen factible como el reconocimiento de la diversidad familiar y cultural que conforman al país. emocionales y materiales. además de las artes y las letras. los sistemas de valores. la apatía por la . me refiero al conjunto de rasgos distintivos. racionales. Estos elementos buscan la equidad y democracia participativa que nos acercan a la construcción de una sociedad más justa y mejor. forjando una cultura alrededor de los derechos humanos. discriminación y autoritarismo en las relaciones de género e intergeneracionales. Construir la democracia en la familia como una manera de vivir. el pesimismo por el optimismo. afectos y conceptos que se transmiten a las nuevas generaciones. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones de convivencia como la democracia. que caracterizan una sociedad o un grupo social. la posibilidad de construir proyectos comunes y la capacidad de asumir roles sociales colectivos con el mundo de posibilidades que esto tiene por su poder integrador y relacional. con la eliminación de toda forma de maltrato. espirituales. maltrato y desafecto.Cuando hablo de la cultura. La cultura da al ser humano la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. La familia es un grupo primario en el cual se generan valores. La democracia social abarca todos los ámbitos de la vida: el personal. la vigencia de una nueva Constitución Política que promulga valores como la solidaridad. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos. la dependencia por la autonomía. tendiendo a construir y reconstruir caminos para lograr proyectos de vida más humanos que propicien el bienestar de la familia y la sociedad. Engloba. la construcción del sentido de la vida. ideales familiares y colectivos. igualdad. el laboral. constituye una sugerente invitación mirar hacia adentro para encontrar las raíces de los conflictos en relación consigo mismo y con los demás y ofrecer alternativas prácticas para orientar un proceso de transformación que posibilite modificar la agresividad con la ternura. la significación de lo cotidiano. las tradiciones y las creencias. La democracia genuina empieza por casa. los modos de vida. justicia y autodeterminación. el desamor por el amor. parece una tesis osada para muchos. la participación y el respeto a la diferencia. En los diferentes municipios y comunidades se viven diferentes movimientos de reacomodación social que van desligando a los sujetos sociales de los ámbitos que antes les fueron comunes: la vereda. el escolar. el pueblo. el familiar. el cultural y se fundamenta en la participación. la realidad social nos indica que numerosos núcleos familiares se han convertido en fuentes de conflicto. prácticas sociales que posibilitan cambios socioculturales. los derechos fundamentales del ser humano. el barrio y les vulnera en la posibilidad de construcción de redes internas en donde fluya el liderazgo. sin embargo . respeto. También paradójicamente. fraternidad. donde en función del autoritarismo se le niegan a sus miembros sus derechos y proyectos vitales. Es el espacio por excelencia para formar vínculos afectivos. la violencia por la paz. En una época como esta. críticos y éticamente comprometidos. Situación que le permite al ICBF consolidar su papel como eje del SNBF (Sistema Nacional de Bienestar Familiar). lo cual implica. aspectos que entre otros propiciaron el cambio hacia una nueva Constitución Política. tal como se manifiesta en el naciente ordenamiento jurídico nacional. así como la búsqueda de las diferentes alternativas de tratamiento y solución . acordar reglas mínimas de convivencia y un nuevo escenario político que consolide un estado social de derecho. oportunidades. (Velásquez. económico y político. pluralista. donde la comunidad adquiere en la nueva Constitución una connotación concreta de grupo humano localizado. fundado en el respeto a la dignidad humana. la autonomía local y su democracia. derechos y deberes. y de población sujeto de su propio desarrollo. y amenazas. sociales de la Nación. basado en la descentralización. debilidades. antecedido por la virtud de escucharse mutuamente y el deseo de innovar permanente su vida social para gestar una convivencia pacífica. entre otras. Dicha gestión comunitaria no tiene otro espíritu que el desarrollo de cooperación entre los sectores y las familias. ES LA COMUNIDAD CONSTRUCTORA DE LA DEMOCRACIA EN LA FAMILIA? La modernización acelerada que ha tenido Colombia en los últimos años ha producido diferentes problemas de orden social. la revisión de su estructura organizativa del instituto. Por lo anterior en esta presentación compartiré con ustedes el cómo la comunidad junto con el ICBF y en articulación con el Sistema Local y nacional de Bienestar familiar estamos construyendo la vivencia de la democracia en la familia. garantizar la efectividad de los principios. de población objetivo de la acción del Estado.participación y la insolidaridad por la construcción solidaria de un país amigable paras generaciones de hoy y venideras. “Colombia es un Estado social de derecho. Para el ICBF esta nueva realidad ha implicado el establecer correlaciones entre las comunidades y las instituciones del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. reconociendo la soberanía del pueblo” (Asamblea Constituyente 1991) La existencia de una familia armónica en donde se viva la democracia requiere de la participación comunitaria que encuentra el mensaje y la interpretación cultural de sus necesidades sentidas y reales. en el trabajo y la solidaridad de las personas y que tiene como esencia servir a la comunidad. buscando con ello ampliar y modernizar las instituciones. las fuerzas políticas. el fortalecimiento de los procesos de descentralización de su gestión institucional y su armonización con los procesos de municipalización. y el compromiso cooperable del Estado con la comunidad. fortalezas. 1992) Los anteriores planteamientos suponen cambios fundamentales en la relación Estado-Comunidad. Todo lo anterior en la perspectiva de hacer posible la convergencia de las organizaciones comunitarias y de otras instituciones a través de proyectos de . democrático. de mirarse a si mismo con conceptos. para desde allí aproximarse nuevamente a sus comunidades. emociones y prácticas que le faciliten una relectura de su vida cotidiana familiar y de su cultura. como una especie de tejido cultural familiar que hila las formas propias de constitución y relacionamiento familiar. mirando en la perspectiva de un trabajo comunitario conecta y estructura redes: familiares. parte de una reflexión profunda sobre su propia familia. Quiero detenerme y detallar la experiencia los educadores(as) familiares como agentes educativos comunitarios quienes han recibido un proceso educativo con un enfoque relacional. de las situaciones generadoras de conflicto y sus alternativas de solución. barriales e institucionales que permitan la utilización de los diferentes programas y servicios dispuestos para la atención. intuye nuevas orientaciones y puntos de conflicto de la vida familiar. . 2) Genera y consolida redes familiares y acerca las redes institucionales. El quehacer de la comunidad a través del educador(a) Familiar si bien contempla acciones puntuales dentro del proyecto su dimensión es macro. donde la familia se aborda como un campo de relaciones en que sus miembros interactúan. conciliador. vecinales. regional y nacional. un mediador ante las instituciones de apoyo a la familia. tendencias. representación. instrumentos. equitativa y de disfrute existencial. Desde la perspectiva de la violencia intrafamiliar el educador(a) familiar se convierte en un facilitador(a) del redescubrimiento de las estructuras familiares. es un líder comunitario quien desarrolla un papel afectivo. estilos de formación.atención a la familia y a la infancia. herramientas. así como de las experiencias exitosas en la resolución pacífica de las diferencias que puede ayudar a las familias a una vivencia más afectiva. El proceso formativo le permite al Educador(a): 1) Detectar cambios. dentro de unas formas de organización. articulados a los planes de desarrollo municipal. El proceso formativo del Educador(a) Familiar. del interaprendizaje con los compañeros y compañeras que participan en las capacitaciones. así como el permitir que la información y saberes que se construyan pueden ser difundidos y aprovechados para maximizar recursos y mejorar la calidad de vida de los comprometidos. valores . valores. principios de convivencia. ligadas a la cultura. la búsqueda continua de soluciones. mediador e integrador para construir espacios cotidianos de democracia desde la familia así como ayuda a restablecer el tejido afectivo comunitario. 3) Difunde las instancias de mediación y apoyo y los programas de las distintas instituciones del SNBF. Es un servidor(a) comunitario que promueve el aprendizaje mutuo. La comunidad en acción: En la experiencia institucional del ICBF hemos desarrollado con los agentes educativos comunitarios procesos educativos para la construcción de la democracia en la familia. investigador. local. . educador@s e instituciones. así como con las secretarías de salud y educación de los municipios. para lograrlo es necesario que el proceso educativo y de investigación: · Redescubra las potencialidades individuales de cada participante para su aplicación en pro del crecimiento personal. y 10 universidades. como también las posibles limitaciones y/o amenazas y fortalezas que ofrece esta experiencia. · Hemos logrado articular la acción comunitaria y de las instituciones para la administración del programa y la capacitación a la fecha de 692 educadores(as) familiares. barriales. así como una revisión de las metodologías. LOGROS · Reconocimiento de los profesionales de las diferentes instituciones del papel del educador(a) familiar como agente educativo comunitario en su trabajo con los grupos familiares. · Se tiene un directorio de las instituciones. PROYECCIONES Este quehacer institucional y comunitario nos lleva a: · Fortalecer las formas de comunicación que permitan la fluidez necesaria y apunten a mantener las redes locales. Con este propósito en el país. familiar y comunitario. · Identificar a nivel zonal. · En el desarrollo de sus labores. comunicador y articulador comunitario en la construcción de la democracia en la familia en el municipio donde él labore. · Hemos realizado encuentros para escuchar las voces de los diferentes actores del programa: familia. social y público. comunitarias e institucionales. estamos trabajando juntos desde los centros zonales con 44 organizaciones no gubernamentales. comunitarias e institucionales de apoyo para consolidar la construcción de la democracia desde la familia. el educador(a) Familiar en su proceso de formación se tiene como objetivo el lograr que sea un capacitador. contenidos e intensidad horaria de formación desarrollados por las organizaciones participantes en el proceso de formación de los educadores(as) familiares.En resumen. en el presente año. regional y nacional los nuevos espacios y niveles de desarrollo y afianzamiento. · Consolidar el proceso de construcción de la democracia en la familia desde el nivel íntimo. · El educador(a) familiar ha ganado un reconocimiento en sus comunidades y se ha constituido en un orientador(a) y articulador del trabajo comunitario con las familias. los educadores(as) familiares han logrando el inicio de la construcción de redes entre ellos y han fortalecido la creación de redes familiares. recordando que estas han variado con el tiempo y que . entendiéndose como un proceso positivo y dinámico donde intervienen las condiciones individuales y familiares. político. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA EL ABORDAJE DE LA FAMILIA Dora Stella Melo H. la cruda realidad social y la práctica de nuestro quehacer. M. · Dar un significado práctico a la participación ciudadana y comunitaria. para trazar caminos en el panorama nacional con un proyecto cultural. De igual forma. estos modelos deben proporcionar acciones eficaces y oportunas en promoción de la salud. un intercambio directo entre los marcos teóricos.F. · Dimensione el significado y la aplicación en la vida cotidiana de los derechos y deberes de cada uno de los integrantes del grupo familiar. familia y comunidad. Es así como el esquema curativo tiende a modificarse para dar paso a un modelo de atención que haga énfasis en las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y le permita al individuo asumir la salud como parte de su desarrollo integral familiar y comunitario.S. 5. sino ampliando el concepto a las relaciones económicas y culturales con su entorno y de acuerdo a su clase social. prevención de la enfermedad y atención en salud. se debe comenzar por definirla y estudiarla no solo en su configuración interna. Enfermera Magister en Salud Familiar y Atención Primaria Docente Fundación Universitaria del Area Andina Documento tomado del II seminario de salud familiar/2000 Los cambios socio-políticos y económicos a los que se ve enfrentado el país exigen modelos de atención integral en salud dirigidos a individuo. luego conocer sus funciones. · Dar a conocer los mecanismos de protección y defensa de los derechos individuales y colectivos. que se centra en trasladar la atención del individuo a un grupo de personas que conforman la familia. se han dado cambios en la conceptualización de la salud. social y económico que fortalezcan y cualifique las acciones en lograr un verdadero bienestar y construcción de la democracia de las familias en el país.· Redescubra el liderazgo interior del núcleo familiar y la función de cada uno en la construcción conjunta de la democracia y bienestar de la familia. Para realizar este cambio. Para terminar los invito a que entre todos(as) confrontemos con carácter propositivo. La atención familiar supone un cambio táctico y estratégico en la práctica. pero sin alejarnos del contexto social y la comunidad en que se encuentra. estos elementos son: Convivencia bajo el mismo techo: Grupo de personas que conviven bajo el mismo techo. la autosuficiencia y seguridad necesarias. En nuestro modelo la familia se define como un grupo de personas que comparten un micro y un macroambiente con cuatro elementos claves para definir familia. . · · · · · Definiciones de familia Estructura familiar Ciclo vital familiar Recursos familiares y red social Funcionamiento Familiar Definición de Familia La ONU define la familia como un grupo de personas del hogar que tienen cierto grado de parentesco por sangre. la organización interna y las pautas de comportamiento de cada uno de sus miembros. Apoyo Económico: para satisfacer las necesidades básicas. Apoyo afectivo: En los miembros de convivencia unos sujetos sean dependientes o no brindan apoyo de tipo afectivo a los otros. como de aquellos instrumentos que nos permitan medir y analizar todos los factores que intervienen en el proceso de la salud y la enfermedad del subsistema familiar. dado por la cultura. Estos conocimientos y actividades facilitarán el desarrollo de un enfoque de salud familiar. ciclo vital familiar. tareas. esposo-esposa e hijos que conviven con ellos. adopción o matrimonio. responsabilidades y formas de autoridad. El establecimiento de valores y normas es continuo y depende de la historia de vida de cada uno de los miembros de la pareja. La asignación de tareas y responsabilidades se hace por asignación de forma autoritaria o por acuerdo mutuo. lo que permite el desarrollo integral emocional. recursos y función familiar. familia de origen y educación recibida. tanto para atender las causas de la enfermedad y la disfunción. tanto para el cuidado de la persona como para atender la salud de la familia. Dicho aporte se asigna por acuerdo o existe dependencia de unos miembros de la familia (menores de edad) de otros (cabeza de familia) Socialización: El grupo de convivencia establece normas. se requiere la comprensión de conceptos básicos sobre estructura. orientación y terapia familiar.estos cambios han modificado su estructura. como para realizar intervenciones de apoyo. Para realizar actividades de atención familiar. el tipo de familia y el ciclo evolutivo en el cual se encuentra y con base en esta información. es decir. como con la etapa del ciclo vital en que se encuentre o con determinados acontecimientos vitales a los que se puede ver sometida. sociales y conductuales a los restantes miembros. 1. El tamaño y la composición de la familia influyen sobre su proceso de salud y enfermedad. que la demografía y la función influyen sobre su salud y ésta a su vez actúa sobre la estructura y la función de la familia. para conocer quién la conforma. Y el tamaño de una familia es una variable que interviene en la utilización de los servicios. POR CONVIVENCIA DE GENERACIONES: . y seremos incapaces de entender la salud de la familia y la de cada uno de sus miembros. edad. roles o funciones. Tipología familiar Los tipos de familia que se presentan a continuación son una de las muchas formas que existen para clasificar la familia. económicos o clínicos. para conocer el nivel de salud familiar al parecer es necesario utilizar enfoques demográficos para abordarlos. sobre todo en el caso de patologías psicosociales. La composición del núcleo familiar es un elemento a tener en cuenta como factor etiológico. sino un proceso dinámico que cambia tanto en relación con el momento histórico que se estudia. qué tipo de vínculos la unen. atendiendo a distintos criterios y utilizando distintas referencias para los tipos de familia. La estructura familiar no es un fenómeno estático. Sin conocer el ¨ armazón ¨ del grupo familiar no se pueden investigar las relaciones. en fin. Teniendo en cuenta la estructura se tipifican las familias. La estructura también interviene en la función del subsistema familiar. quien habita en el hogar. igualmente influye en la adherencia a los tratamientos. en las que la desaparición de uno de los cónyuges acarrea serios problemas clínicos. de forma que existe una acción dinámica entre ambas y la salud familiar. Aunque se sigan criterios epidemiológicos. ocupación y enfermedad actual de los miembros de convivencia bajo el mismo techo. determinar a qué programa de Promoción y Prevención debe inscribirse a la familia. El familiograma conjuntamente con los demás instrumentos de valoración familiar se archiva en la carpeta familiar. Baste mencionar como ejemplo el caso de las familias nucleares incompletas. filiales. El Instrumento simplificado de valoración familiar que se utiliza para determinar la estructura familiar es el Familiograma en el cual se grafican los miembros de convivencia. Se utiliza para establecer quiénes son los miembros de la familia de convivencia. vínculos maritales.ESTRUCTURA FAMILIAR El estudio de la estructura implica una primera aproximación a la familia. Esta tipificación se toma de los resultados de la investigación realizada por Comcaja ARS con las familias de Colombia durante 1996-1998. sino que conviven bajo el mismo techo amigos o conocidos por circunstancias de tipo laboral. pero NO es una clasificación o tipo de familia específico. a. Padrastral Compuesta: Es cuando los dos miembros de la pareja han tenido uniones anteriores y traen o no sus hijos a la nueva unión. POR RELACION DE PAREJA: LEGAL: Es la unión por vinculo matrimonial civil o religioso 1. Esto es Tus hijos. 2. b. en las cuales no hay relación de parentesco. Compuesta: Es cuando la abuela/o se hace cargo de un nieto/a o cuando un/a tío/a se hace cargo de un/a sobrina/o. en la cual no hay convivencia bajo el mismo techo de forma permanente. En la época actual han surgido nuevas familias. Es importante tener en cuenta si la unión es legal o de hecho en el momento de diagramar el familiograma. DIADICA: Relación de convivencia de dos personas únicamente. Familia Extensa Completa: Convivencia bajo el mismo techo de tres generaciones (abuelos. POR TIPO DE ASOCIACION. En esta categoría de relación de pareja los tipos de familia que podemos encontrar son: • • • Padrastral Simple: Es cuando uno de los miembros de la pareja ha tenido uniones anteriores y trae o no sus hijos a la nueva unión.• • • • Familia Nuclear Completa: Conviven bajo el mismo techo padres e hijos Familia Nuclear Incompleta o de Un Solo Progenitor: Es la familia conformada por madre e hijos o padre e hijos. RELACIONES ESPORADICAS: Unión erótico-afectiva. Padrastral Superpuesta: Es cuando los dos miembros de la pareja han tenido uniones anteriores. traen sus hijos a la nueva unión en la cual tienen hijos. ¨ ¨ DE HECHO: Es la convivencia bajo el mismo techo en forma permanente de la pareja. desplazamiento y otros. Esta unión se convierte en legal con todas las implicaciones que esto lleva después de un año de convivencia. La condición para clasificar una familia en esta tipología es que la pareja hubiese convivido bajo el mismo techo en forma permanente por lo menos durante un año y después se separaron o divorciaron. y puede ser de dos tipos: • • Simple: Es el llamado madresolterismo (Madre e hijo/a) o padresolterismo (Padre e hijo/a). ni unión de pareja. Se pueden dar los siguientes casos: • Relaciones de Amantazgo o Cicisbeo: Son comunes en algunas regiones de nuestro país. mis hijos y los nuestros. . padres y nietos) Familia Extensa Incompleta (Abuelos-padres y nietos o tíos y nietos: familia extensa en la cual falta uno de los abuelos o conviven los abuelos. tíos y nietos. 1983). La atención longitudinal debe tener en cuenta que la familia cuenta con una historia natural que la hace transitar por sucesivas etapas. junto a los recursos de la atención clínica tradicional. La concordancia de roles de la pareja. que se ha concebido como la secuencia de estadios que atraviesa la familia desde su establecimiento hasta su disolución. se decide o no sobre el momento en que deben tener hijos. durante las cuales sus miembros experimentan cambios que. CICLO VITAL FAMILIAR La atención longitudinal focalizada sobre la familia supone atenderla de forma continuada y a lo largo del tiempo. ya sea resolviendo problemas o bien propiciando acciones de prevención y promoción. profesionales quienes viven en forma independiente. conviven bajo el mismo techo personas sin vínculos parentales o legales. etc. es común en algunas de nuestras comunidades indígenas. Cada etapa en el ciclo de la vida familiar implica determinadas fases y crisis del desarrollo. una patología y unas pautas de conducta propias y características. RELACIONES SITUACIONALES: Se dan cuando por alguna circunstancia de tipo laboral o por conflictos de orden social en el caso de los desplazados por la violencia. son previsibles por atenerse a normas conductuales y sociales preestablecidas. utilizando. • • Hermanos o Amigos (sin parentesco) que viven solos Unidades Domesticas: familia que se ha venido presentando en mayor proporción por la transición demográfica de nuestro país. en otras palabras. los patrones sexuales comunes. en la etapa de "nido vacío” o pareja sin hijos.• • Poligínica Manifiesta: Es cuando existe una relación poligámica esto es con varias mujeres en forma esporádica o permanente y se da abiertamente. pero en forma oculta. Estas etapas conforman el denominado ciclo vital de la familia (CVF). Se ponen en marcha los patrones culturales recibidos para dar respuestas a los retos de la vida cotidiana. etc. una fisiología. de alguna manera. esto . emocionales y sociales. Poliginica Encubierta: Es cuando existe una relación poligámica esto es relaciones esporádicas o permanentes con varias mujeres. En cada etapa del ciclo vital de la familia se dan circunstancias especificas que intervienen en el proceso de salud y enfermedad de la familia (Tennyson Williams. se adaptan al nuevo hogar. c. También encontramos este tipo de familia en los adultos jóvenes. Se pueden encontrar los siguientes tipos de situaciones: . se configura su status de clase. la cual ha hecho que la población mayor de 60 años se haga más evidente y conforme familias de tipo unipersonal. La misma enfermedad diagnosticada en diferentes etapas del desarrollo tiene distintas implicaciones respecto a la atención y al tratamiento de los aspectos físicos. importa de forma básica la adaptación marital. Así. los correspondientes a la dinámica familiar y a las interacciones humanas. La atención familiar debe ser longitudinal. familiares o externos. Cuando las familias experimentan una crisis o un evento productor de crisis. Los recursos pueden ser personales. En ocasiones. afectivos. 4. de conducta. en cuyo caso podemos utilizar los recursos . ELECCION DE PAREJA: Pareja sin hijos FAMILIA EN EXPANSION: Hasta los 12 meses del primer hijo FAMILIA CON NIÑOS PREESCOLARES: Hasta los 5 años del primer hijo FAMILIA CON NIÑOS ESCOLARES: Hasta los 12 años del primer hijo FAMILIA CON HIJOS ADOLECESCENTES: Hasta los 18 años del primer hijo FAMILIA ADULTA: El hijo mayor tiene 19 a 49 años 7. Cuando las familias experimentan una crisis o un evento productor de crisis. La forma como los recursos que tiene la familia son valorados por ellos. la crisis familiar se dice que existe. esta tampoco puede responder a nuestras demandas. de adaptación. adaptar o mantenerse con una situación estresante. El modelo de cuidado de familia de la FUAA ha adoptado los CVF resultado de la investigación realizada por Comcaja con las familias Colombianas. 2. Cuando somos incapaces de dar respuestas de forma personal a una situación conflictiva. ellos intentan dirigir sus recursos para manejar las demandas creadas por la situación.es. por ser el más reciente estudio encontrado y el más acorde con nuestra situación. Cuando las demandas de la situación exceden los recursos de la familia. solemos recurrir a la familia. Burr y Klein y asociados (1994) diferenciaron entre recursos familiares y estrategias familiares para solucionar. que denominamos recursos. atenderla en forma continua y a lo largo del tiempo ya sea resolviendo problemas o bien proporcionando acciones de prevención o promoción. “la rejilla o red” son los procesos activos y comportamientos familiares que actualmente tratan de hacer para ayudarse así mismos a manejar. 3. 5. 1. ellos intentan dirigir sus recursos para manejar las demandas creadas por la situación. una serie de instrumentos económicos. Se han propuesto diferentes modelos de ciclo vital familiar atendiendo a distintos criterios y utilizando distintas referencias para el inicio de cada etapa. FAMILIA ANCIANA: La pareja tiene más de 50 años o un anciano es el jefe del Hogar Una crisis existe cuando la familia no es capaz de solucionar un evento y llega a desorganizarse y ser disfuncional. un conflicto o una crisis ponemos en marcha una serie de mecanismos defensivos. Burr y Klein y asociados (1994) diferenciaron entre recursos familiares y estrategias familiares para solucionar. RECURSOS FAMILIARES Ante una enfermedad. 6. ajuste y Monitoreo de normas acerca de la salud y conductas de riesgo para la salud determinan cuando un miembro de la familia esta enfermo. el cual muestra el macromedio de la familia. Las familias tienen la mayor responsabilidad para determinar que comida es comprada y preparada. religión. hábitos de salud y la percepción del riesgo de salud es desarrollado. organizado y llevado a cabo. La dieta ha sido identificada como uno de los cinco elementos de las 109 principales causas de muerte en USA (Healthy People. Ahora bien. no lo podremos resolver el problema del niño. La cohesión familiar es un inestimable recurso. débil. nulo). suele ser un recurso familiar inestimable. Entre éstos incluimos los profesionales de la salud. por otra parte. esto es. en muchas ocasiones. determinadas disfunciones familiares son la causa de la enfermedad de uno de sus miembros. 3. Los eventos de la vida pueden aumentar el riesgo de enfermedad e incapacidad. RIESGOS EN ESTILOS DE VIDA Los hábitos personales de salud continuos. La familia es la unidad básica en al cual el comportamiento de salud. Los patrones de hábitos de salud personales y los comportamientos de riegos definen los riesgos en estilos de vida individuales y de la familia. Los recursos familiares los determinamos mediante el instrumento simplificado de valoración familiar llamado Ecomapa. moderado. si no lo conocemos. los sistemas extrafamiliares (escuela. contribuyen a mejorar las causas de morbilidad y mortalidad. trabajo. el afecto familiar. Relaciona cada miembro de convivencia con estos sistemas extrafamiliares según grados de comunicación (fuerte. salud. Esos eventos pueden ser categorizados como normativo o no normativo. el única y más importante de los recursos. El amor.2000). patrones normales de sueño. incluye valores de salud. los médicos y los propios pacientes sabían que la familia era. etc. 2.externos. aunque algunos de sus miembros estén mucha distancia. la enuresis de un niño puede estar producida por un conflicto familiar. recreación. estresante. los Desde la antigüedad y antes de que existiese la especialidad de medicina de familia y comunitaria.). etc. los vecinos. servicios de la comunidad. el médico de familia debe utilizar estos afectos y sacarlos flote. Por ello muchas veces es importante conocer la dinámica familiar para tratar a uno de los miembros. actividades de planificación familiar. cuando el cuidado de la salud podría ser obtenido y cuando es llevado a cabo el régimen de tratamiento. Los eventos normativos son aquellos que generalmente se . La valoración de este hecho debe ser considerada al hacer propuesta de ayuda. ¿ Por qué usamos a la familia como recursos? Creemos que por tres razones principales: 1. Por ejemplo. La enfermedad de un miembro de la familia afecta a la conducta de toda ella y. Los eventos normativos pueden ser identificados por las guías anticipatorias de la familia. Afecto. Los elementos del Apgar son: Adaptabilidad. Resolución. Los procesos para el cumplimiento de las tareas son: • Identificación de las tareas . Cumplimiento de tareas Desempeño de roles Comunicación Implicación afectiva Control Normas y valores 1. Las metas son: • • • Lograr el desarrollo de sus miembros. El modelo de funcionamiento familiar propuesto es del autor Steinhauer y señala criterios como: 1. FUNCIONAMIENTO FAMILIAR El sistema familiar como componente del sistema social es una institución cultural que debe cumplir metas dirigidas a la conservación de la especie y la familia a través del desarrollo biológico. Gradiente de Crecimiento. Proveer seguridad y autonomía. 5. Lograr cohesión y adaptabilidad suficiente para cumplir las demandas ambientales y de desarrollo Las tareas son de tres tipos: • • • Tareas básicas: satisfacer necesidades primarias Tareas de desarrollo: proveer continuamente el desarrollo de miembros Tareas críticas: la forma como la familia afronta períodos críticos de aumento de estrés. Participación. 3. Cumplimiento de tareas: Fundamentado en el reconocimiento de la autoridad de los líderes familiares. Instrumentos para valorar funcionamiento familiar El Apgar Familiar valora el funcionamiento familiar a través del grado de satisfacción de cada miembro con la vida familiar.espera que ocurran en una particular etapa del desarrollo o de la línea de la vida. 4. 2. 6. psicológico y social de sus miembros. idiosincráticos 3. 1. el mantener el funcionamiento del sistema y adaptarlo a las nuevas demandas. que se orientan según los principios de salud familiar: . los patrones exitosos que emplea y los lugares y maneras como fracasa o triunfa en el logro de sus metas. Un modelo como el presente permite visualizar en una familia. Exploración de alternativas Acciones Evaluación y ajuste Desempeño de roles: Roles son conductas prescritas y repetitivas que comprenden un grupo de actividades recíprocas con otros miembros de la familia La distribución de actividades puede hacerse por: • • • Atribución Acuerdo mutuo Asignación Los roles son tradicionales. 5. Normas y valores: Proceden parcialmente de las influencias de la familia de origen de los padres y de los subgrupos étnicos. socioeconómicos y etáreos.• • • 2. Control: Aspecto integrativo del sistema familiar que le imprime una dirección y hace predecible su desarrollo en el tiempo. Implicación afectiva: Grado en cantidad y calidad del interés de los miembros de la familia en satisfacer las necesidades emocionales de seguridad y autonomía. a los cuales pertenezca la familia. suficiente para desarrollar la independencia y autoestima de los otros. de cuya flexibilidad depende el grado de adaptabilidad que consiga. 6. Comunicación: Intercambio de información verbal entre un emisor y un receptor para lograr un mutuo entendimiento. TÉCNICAS PARA REALIZAR EL ABORDAJE DE CUIDADO FAMILIAR El abordaje estructurado del cuidado de la salud de la familia se realiza con base en el desarrollo de seis pasos. El tiempo tiene dos aspectos. Los contenidos pueden ser instrumentales o afectivos 4. 1. su vida. y lugar de procedencia. sus necesidades de intimidad y privacidad. 3. DERECHOS DE SALUD DE LA MUJER · La mujer tiene derecho a una actitud protagónica en la toma de decisiones sobre aspectos relativos a su salud.y no exclusivamente como reproductora biológica. su sexualidad. actividad. acompañada libre decidida. 2. el cual persigue los siguientes objetivos: . Los Derechos de la Mujer La Comisión Nacional de Derechos Humanos cuenta con el Programa sobre Asuntos de la Mujer. · Derecho a que sus conocimientos y practicas culturales relativas a la salud que la experiencia ha demostrado como acertados. clase social. sin riesgos. responsable y no condicionada al embarazo · Derecho a ser tratada y atendida por los servicios de salud como un ser integral. · Derecho a la información y orientación para el ejercicio de una sexualidad libre. · Derecho a recibir del personal de salud un trato digno y respetuoso a su cuerpo. sus temores. con necesidades especificas -de acuerdo a su edad. en beneficio de su autoestima y reafirmación como persona. una maternidad deseada. raza. El planeamiento y ejecución de intervenciones a nivel individual y familiar 5. Estudio de la estructura familiar La atención longitudinal de la familia La investigación de los recursos familiares la valoración familiar 4. gratificante. tener hijos o no estar casada. el Niño y la Familia. la menopausia y la vejez sean tratados como eventos naturales de su cuerpo y no como enfermedades. · Derecho a una educación que favorezca el autocuidado y el conocimiento de su cuerpo. · Derecho a una maternidad feliz. El seguimiento y monitoreo de la familia 2. sean tenidos en cuenta. su cuerpo. el embarazo. · Derecho a que la menstruación. · Derecho a no ser rechazada en el trabajo o en institución educativa alguna por estar embarazada. el parto. valorados y respetados. esto es. · Difundir mensajes orientados a modificar los patrones culturales que reproducen conductas de violencia y maltrato. 5631 00 40 Exts. · Atender oportuna y eficazmente las quejas y consultas sobre violación a sus derechos humanos.F. En nuestra sociedad predomina una cultura discriminatoria de lo femenino. 314. comete un abuso y puede estar incurriendo en un delito. Carretera Picacho Ajusco 238. 300 Fax ) Las mujeres y los hombres somos diferentes. Las mujeres merecen el respeto de sus parejas. Pero ser diferente no quiere decir ser inferior. Esto quiere decir que tienen derecho a: · Tomar libremente decisiones que afectan su vida sobre. debido a una diferencia. 333 y ( Ext.abusan del poder que les da su fuerza o su autoridad y causan daños patrimoniales. En la familia. conviene que los conozcan y sepan qué significan. proteger y divulgar las garantías fundamentales de las mujeres. También con frecuencia las autoridades no atienden debidamente a las mujeres que acuden a denunciar un delito o a demandar un derecho. el número y espaciamiento de sus hijos. Delegación Tlalpan. tiene el poder o un privilegio determinado. . y con frecuencia los hombres -esposos.P. su trabajo. · Tratar en paz los asuntos que interesen a ambos miembros de la pareja. se es más débil o vulnerable. por ejemplo. de los niños y niñas y de otros miembros vulnerables de la familia. jefes. 375. a causa de la diferencia.· Estudiar. colonia Jardines de la Montaña. · Promover modificaciones a la legislación y a las prácticas administrativas que propician y legitiman hechos violatorios de esos derechos. hijos. Tel. cuidadas y tomadas en cuenta de la misma manera que los hombres. sus estudios y el uso de su tiempo libre. C. Cuando una persona daña a otra aprovechándose de que. y tenemos capacidades y necesidades distintas. 14210. México D. las mujeres han de ser respetadas. de sus hijos y de los demás miembros de la familia y de la sociedad. ni siquiera cuando.. Las mujeres para defender sus derechos. 305. la cual ha de proteger a la familia. a pesar de que nuestra Constitución dice expresamente que las mujeres y los hombres somos iguales ante la ley. psicológicos o físicos a las mujeres y a los niños que conviven con ellos. para procurar que las decisiones relativas a ellos sean tomadas de común acuerdo. ridiculizadas o menospreciadas en público ni en la intimidad. Han de denunciar esas agresiones ante las autoridades y exigir a éstas protección y justicia. Esta pensión también puede ser exigida cuando el padre no cumpla con la responsabilidad de darles sustento. · Pedir que se declare cuál es el patrimonio familiar que no podrá enajenarse ni embargarse. o bien si se separan o son abandonadas. · Conservar la custodia de sus hijos menores de edad. sexual y psicológicamente: no ser humilladas. a tener una relación sexual. Las mujeres deben defenderse de las agresiones y defender de ellas a sus hijos. Cuando una mujer es obligada. Cuando las mujeres deseen el divorcio. es decir. intelectuales y sexuales. castigo o imposición. su pareja cumpla con las responsabilidades que el juez le señale para atender las necesidades de los hijos. de cuándo desean y cuándo no desean tener relaciones sexuales. con su pareja. aunque viva en el domicilio conyugal. emocionales. las responsabilidades familiares. · Ser respetadas física.· Compartir por igual. cuando el padre de un hijo suyo se niegue a reconocerlo. aunque el esposo enajene sus bienes o sea embargado. para que sean consideradas igualmente importantes y sean satisfechas de la misma forma que las de su pareja. Por ello las mujeres pueden: · Demandar pensión alimenticia para ellas y sus hijos. · Expresar sus opiniones y necesidades físicas. tienen derecho a reclamarlo y a que. · Reclamar ante un juez civil el reconocimiento de la paternidad. como las que se refieren a la crianza de los hijos: a los gastos y los cuidados que éstos necesitan. . si lo obtienen. aun cuando no demanden el divorcio. Las mujeres tienen derecho a: · Exigir respeto a su vida sexual. · Solicitar la entrega del 50% de los bienes que pertenezcan a la sociedad conyugal y de aquellos que garanticen la pensión alimenticia de los hijos menores de 18 años. La expresión de la sexualidad de las mujeres no debe ser objeto de burla. es víctima de un ataque sexual que está penado por la ley. por quien sea y en donde sea. · Demandar la separación de bienes conyugales y disponer de su parte. y negarse a prácticas sexuales que les desagraden o lastimen. no ser objeto de acoso sexual y denunciar a quienes les causen un perjuicio laboral por no responder afirmativamente a sus demandas sexuales. La condición femenina no debe ser pretexto para negar a la mujer trabajos dignos ni para darle un trato discriminatorio en materia laboral. los trabajadores sociales. los médicos. · Exigir que los funcionarios de la administración de justicia no prejuzgen su dicho. durante la jornada de trabajo. · Ser informadas con claridad acerca del proceso. · Ser atendidas por el personal de salud. en caso de enfermedad. de seis semanas de descanso anteriores y seis posteriores al parto. como los agentes. respetuosa y diligentemente por los funcionarios de las Agencias del Ministerio Público. Las mujeres tienen derecho a: · Ser respetadas en su trabajo. es decir. con la percepción de su salario íntegro. con respeto y cuidado y de acuerdo con sus necesidades. se requiera revisar su persona o sus ropas. y tratadas con todo respeto a su dignidad y pudor durante la revisión. para alimentar a sus hijos lactantes. · Ser consultadas sobre si desean que se les aplique algún método anticonceptivo y ser respetadas cualquiera que sea su decisión al respecto. que no se les niegue un trabajo que soliciten. a fin de perseguir un delito que denunciaron. porque están embarazadas. los policías y los peritos.· Denunciar todo ataque sexual de que sean objeto: ser atendidas inmediata. ni se les despida de uno que tienen. · Gozar. · Recibir orientación respecto de cómo exigir a su victimario la reparación del daño. consultadas cuando. para reponerse y atender a los recién nacidos. · Exigir que sus derechos laborales no queden condicionados por la renuncia a la maternidad. . lo cual significa que las mujeres tienen derecho a: · Ser protegidas durante sus embarazos y en el ejercicio de su maternidad. · Recibir las prestaciones que otorguen a las madres las normas específicas y los contratos colectivos de trabajo. · Esperar que se les brinden servicios de justicia gratuitos y completos que incluyan tratamiento contra enfermedades venéreas y terapia tendente a curar el trauma físico y emocional producido por la agresión. La maternidad no puede ser motivo de discriminación y debe ser atendida debidamente. · Tener dos descansos de media hora cada uno. de embarazo o de parto. y deberá sostenerlos y educarlos mientras sean menores e impedidos. Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad. La Comisión Nacional de Derechos Humanos está facultada por la ley para recibir las quejas sobre presuntas violaciones a los Derechos Humanos cometidas por autoridades administrativas federales. a presentar su queja contra la autoridad involucrada. 3. La ley podrá determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable. y será sancionada conforme a la ley. tienen iguales derechos y deberes. la mujer podrá acudir a la Comisión de Derechos Humanos de su localidad. la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables. La pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos. El estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia. la edad y la capacidad para contraerlo. Cuando alguien no respete sus derechos a una mujer y cuando las autoridades administrativas que deban protegerla no cumplan con ese deber. La ley reglamentará la progenitura responsable.· Recibir un salario igual al de los hombres por igual trabajo. Las formas de matrimonio. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos. por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. económicos y culturales” en el articulo 42 expresa “La Familia es el núcleo fundamental de la sociedad. su separación y la disolución del vínculo.derechos. Estos derechos están reconocidos por las leyes mexicanas y por los tratados internacionales que México ha ratificado y que deben cumplirse. los deberes y derechos de los cónyuges .org/ddhh/mujer. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el respeto recíproco entre todos sus integrantes. Los hijos habidos en el matrimonio o fuera de él. se rigen por la ley civil. adoptados o procreados naturalmente o con asistencia científica. Tomado de http://www. Los matrimonios religiosos tendrán efectos civiles en los términos que establezca la ley. es obligación de las autoridades de nuestro país protegerlos. o cuando sea precisamente una autoridad la que viole esos derechos. · Obtener y conservar un empleo sin que ello se condicione a que renuncien al matrimonio. . Por lo tanto. La honra. LA FAMILIA Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA En la Constitución política Nacional en el Capítulo 2 “De los derechos sociales. Inmunizaciones. Durante el embarazo y después del parto gozará de especial atención y protección del estado. 4. FCH es una nueva Área de Gerencia de OPS que incluye: Salud del Niño y del Adolescente. sustentables. a través de acciones integrales. y basadas en evidencia. y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada. y el Centro Latinoamericano de Perinatologia y Desarrollo Humano (CLAP). En el Articulo 43 “La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. El estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia.org/spanish GLOSARIO · NUCLEO FAMILIAR: Se identifica como aquel grupo constituido por el padre y la madre cabeza de familia. así como dos centros Panamericanos. Nutrición. el Instituto de Nutrición y Alimentación del Caribe (CFNI). . La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. apropiadas. La ley determinara lo relativo al estado civil de las personas y los consiguientes derechos y deberes.paho. VIH/SIDA. en los términos que establezca la ley.Los efectos civiles de todo matrimonio cesarán por divorcio con arreglo a la ley civil También tendrán efectos civiles las sentencias de nulidad de los matrimonios religiosos dictadas por las autoridades de la respectiva religión. familiar y comunitaria e incrementar el acceso a servicios sociales y de salud. Para mayor información consultar la página: http://www. cónyuge o compañero (a) permanente e hijos menores de 18 años. SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA El Área de Salud Familiar y Comunitaria (FCH) apoya a los países en el fortalecimiento de intervenciones de salud pública dirigidas a mejorar la salud individual. Salud Materna y de la Mujer. Ed. Ed 6. Diane. con aportaciones para DIRECTORIO WEB Derechos de la Mujer: www. Cuadernillo Nº 3 Mujer y Estereotipos. Talleres sobre salud y Género.paho. HISTORIA FAMILIAR: Registro de datos de cada uno de los miembros de a familia.org/ddhh/mujer Acciones de OPS orientadas a la familia: www. SEVICIO DE SALUD FAMILIAR: Actividad aplicada a la familia como resultado de un programa basado en su estado de salud con intención de contribuir al bienestar individual y colectivo · · · BIBLIOGRAFÍA · Jauregui César. Su identificación se hace con los apellidos del cabeza de familia. Paulina. Desarrollo Iberoamerica. Ed McGrawHill. mujeres para la salud. Médica Panamericana 1998. Programa Mujer Salud y desarrollo · Ministerio de salud de Colombia. 1994 · PAPALIA. · OPS.derechos.org/spanish GUIA DE APRENDIZAJE N° 2 . Cartilla: Salud para las mujeres. Promoción de la salud y Prevención de la Enfermedad con enfoque en Salud Familiar. Humano. a nivel familiar a través del tiempo. CARPETA FAMILIAR: Legajador que permite guardar todos los componentes de la historia familiar.· ENFOQUE DE SALUD FAMILIAR: Desde el punto de vista de salud familiar es toda acción de prevención que está dirigida a concienciar a la familia acerca de los factores de riesgo y predisponentes que la colocan en un nivel de riesgo permanente. Esta historia la debe llenar la institución prestadora de servicios de salud. obtenidos en la consulta individual o familiar por el equipo extramural de salud. Suárez. IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: Asistencia integral a la pareja ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACION: Educar a la pareja en las acciones de Promoción y prevención para el mantenimiento de condiciones óptimas de Salud Sexual y Reproductiva CRITERIOS DE EVALUACIÓN: · Aplica la normativa vigente al desarrollar las acciones de Promoción y Prevención de la salud sexual y reproductiva. entre otros elementos y herramientas que conjuntamente con su interés y motivación ayudaran al logro de su aprendizaje. La salud sexual de la pareja es primordial para el mantenimiento de la integralidad de la salud familiar. vivenciando una sana sexualidad para el bien de si mismos y de sus hijos. .EDUCAR A LA PAREJA EN LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DE CONDICIONES ÓPTIMAS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PRESENTACIÓN Bienvenido a la Actividad de Enseñanza aprendizaje Evaluación Número 2 EDUCAR A LA PAREJA EN LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DE CONDICIONES ÓPTIMAS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA perteneciente a la Unidad de Aprendizaje Asistencia integral a la pareja. en ella encontrara diversos contenidos. mediante acciones de promoción y prevención la pareja podrá asumir su salud sexual aplicando acciones de autocuidado. 1. desarrollar acciones de los programas de salud sexual y reproductiva. Participando activamente en el desarrollo de esta actividad obtendrá los componentes que le permitirán orientar a la pareja en aspectos sexuales y reproductivos. es por todo lo anterior que a nivel de política pública la salud sexual y reproductiva se convierte en acción prioritaria en salud pública para lo cual el Auxiliar de enfermería deberá adquirir las competencias necesarias que le permitan desempeñarse de manera optima en este campo. guías de aprendizaje. detección de cáncer de cuello uterino. AUTO Y COEVALUACIÓN . ACCIÓN ARGUMENTATIVA Realice una reflexión sobre la importancia para el desarrollo humano y social que tienen las de acciones en salud sexual y reproductiva. en compañía de su instructor. atención de VIH/SIDA. Elabore un ensayo de mínimo dos páginas CONTEXTUALIZACIÓN ACCIÓN PROPOSITIVA · Realice el Plan de una actividad educativa de un tema de salud sexual y reproductiva elegido por usted.· Desarrolla las acciones enmarcadas en los programas de salud sexual y reproductiva según norma técnica vigente. · Desarrolla las acciones de educación con la pareja en forma proactiva. y manejo de la mujer maltratada). · Utiliza comunicación asertiva al realiza las acciones de educación con la pareja. dirigido a una población de hombres y mujeres en edad reproductiva. infecciones de transmisión sexual. · Obtiene participación de la familia en las acciones de educación en salud sexual y reproductiva. • En el campo de práctica desarrolle la actividad educativa planeada. ACTIVIDADES PROPUESTAS CONCIENCIACION (Reflexiones iniciales) ¿Cuál es la importancia que tiene para un país el desarrollo de acciones tendientes a mejorar la salud sexual y reproductiva de la población? ¿Cuáles son sus hábitos de autocuidado con respecto a la salud sexual y reproductiva? ¿Qué acciones para la prevención del maltrato a la mujer se desarrollan en su entorno cotidiano? CONCEPTUALIZACIÓN ACCIÓN INTERPRETATIVA Elabore un mapa conceptual de los componentes educativos descritos en cada una de las normas técnicas sobre salud sexual y reproductiva (Planificación Familiar. 2. .La matriz de evaluación le permitirá realizar un seguimiento de los procesos y resultados de las actividades propuestas. En caso de diagnosticar algunas deficiencias establezca un plan de mejoramiento. . 3. Tirando · Schering de Colombia. incluyendo la entrega de suministros. consejería y anticoncepción. A este hecho han contribuido entre otros: la rápida urbanización. si quieren o no tener hijos. DEFINICIÓN Conjunto de actividades. Bogotá. el aumento de la escolaridad y la gran aceptación de la planificación familiar por parte de la comunidad. POBLACION OBJETO Los beneficiarios de esta norma son todos los hombres y mujeres en edad fértil afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado. así como contribuir a la disminución de gestaciones no deseadas. el país ha acogido recomendaciones internacionales y ha implementado políticas de salud sexual. . mujeres y parejas en edad fértil la información. para que las personas o parejas ejerzan el derecho a decidir libre y responsablemente. En este proceso. a pesar de la alta prevalencia en el uso de métodos mostrada en la última Encuesta de Demografía Y Salud. OBJETIVO General: Brindar a hombres. educación. 1999 DOCUMENTOS DE CONSULTA 1. las cuales contribuyen a disminuir la alta tasa de gestaciones no deseadas y la mortalidad materna y perinatal. educación y métodos necesarios para dar respuesta a sus derechos reproductivos y ampliar el abanico de opciones anticonceptivas apropiadas para sus necesidades y preferencias. BIBLIOGRAFÍA · Ministerio de Salud. seriedad. Resolución 412 de 2000 Manual de Planificación Familiar. existe una gran demanda insatisfecha. dentro de los cuales se encuentra la información. brindando así una mejor calidad de vida a los colombianos. Sin embargo. NORMA TÉCNICA PARA LA ATENCIÓN EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR A HOMBRES Y MUJERES JUSTIFICACIÓN Colombia ha sido considerado uno de los países latinoamericanos más exitosos en lograr un descenso rápido de su fecundidad. especialmente en las poblaciones rurales y en las urbanas menos favorecidas. así como su número y el espaciamiento entre ellos. procedimientos e intervenciones dirigidas a hombres y mujeres en edad fértil. así como su seguimiento.2. signos de alarma y consecuencias del uso de cada uno de ellos. condiciones de salud. desventajas.0. educación. Se debe siempre hablar del riesgo de Enfermedades de Transmisión Sexual y de la posibilidad de usar doble método para su protección. se debe entregar el método seleccionado. además permite al profesional de salud asegurarse si la usuaria(o) ha entendido todo lo que se le ha explicado sobre el método que desea elegir. las cuales deben tener capacidad resolutiva y un equipo de salud capacitado para brindar atención humanizada y de calidad. informar y educar al usuario sobre: . Se debe ofrecer información sobre todos los métodos de anticoncepción existentes sin exclusión alguna · Responder a las necesidades y dudas del hombre.0. CONSULTA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR (Consulta de primera vez por medicina general 89. procedimientos e intervenciones.2. consejería y oferta anticonceptiva a libre elección informada al hombre.05) Esta consulta es realizada. Los pasos que se deben seguir en ella son: · Informar sobre el conocimiento de los métodos disponibles. hábitos y uso de medicamentos. conforman las normas básicas mínimas que deben ser realizadas por las instituciones responsables de la atención en planificación familiar a hombres y mujeres.01. que garantice la información. estas normas implican por parte de sus ejecutores. de la mujer o de la pareja. Además de la obligación administrativa y técnica. ventajas. · Orientar. un compromiso ético para garantizar los derechos reproductivos y la protección anticonceptiva de hombres y mujeres en edad reproductiva. riesgos. por un médico o enfermera debidamente capacitados en planificación familiar. consulta de primera vez por enfermería 89.CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO Las siguientes actividades. aplicando los criterios de elegibilidad para iniciar el uso de métodos anticonceptivos. sus mecanismos de acción. de acuerdo al método seleccionado y al nivel de complejidad. mujer o pareja. que se presentan posteriornmente · De acuerdo con los hallazgos y teniendo como guía los criterios de elegibilidad para iniciar anticonceptivos y los procedimientos seleccionados para proveer métodos de planificación familiar. Este proceso. · Realizar anamnesis completa haciendo énfasis en Salud Sexual y Reproductiva. debe realizarse en forma individual. en un lenguaje sencillo y apropiado. · Examen físico general y del aparato reproductivo · Brindar apoyo al usuario(a) para la elección del método. Oclusión Tubaria Bilateral). preferiblemente dentro de las primeras 48 horas posteriores al parto o intracesárea. Prevención de ETS (uso de condón como método de protección adicional). · En caso de vasectomía suministrar métodos temporales para los primeros tres meses postcirugía y dar orden para recuento espermático de control a los tres meses. · En casos de elección de métodos quirúrgicos. · Se debe consignar en la Historia Clínica y en el registro estadístico.- Signos de alarma por los que debe consultar Importancia de los controles y su frecuencia: las usuarias(os) deben ser informados sobre la importancia de asistir a consulta para sus controles periódicos. es preciso obtener consentimiento individual informado escrito. programar para el procedimiento y entregar un método temporal hasta que se practique la cirugía. La Oclusión Tubaria bilateral se debe realizar antes del alta. Durante la hospitalización se debe reforzar la consejería y brindar el método seleccionado por la paciente. se debe brindar consejería en el Control Prenatal. teniendo en cuenta lo siguiente: El DIU postparto vaginal se debe colocar entre 10 minutos a 48 horas después del alumbramiento y el DIU intracesárea se debe colocar antes de la histerorrafia. sobre los riesgos y consecuencias de los procedimientos médicos o quirúrgicos. debidamente firmado por el paciente y la descripción de la técnica quirúrgica. del hombre en vasectomía o de la mujer en oclusión tubaria bilateral (firma o huella dactilar). los datos obtenidos en la valoración. debe incluirse en la Historia el consentimiento informado. · En casos de Anticoncepción Post-evento Obstétrico (por ejemplo: DIU. antes de su egreso de la institución en donde se atienda el parto o aborto. en forma clara. Si se trata de un método permanente. . en caso de complicaciones o cuando se requiera cambio del método temporal. estipulan la obligatoriedad de informar anticipadamente al usuario. los procedimientos realizados y el método suministrado. que puedan afectarlo física o psíquicamente y la firma del consentimiento donde certifique que fue informado. La Ley 23 y el Decreto reglamentario 3380 de 1981 en el artículo 15. Criterios Médicos de elegibilidad anticonceptivos– OMS Modificado para el inicio del uso de métodos La Organización Mundial de la Salud en varias reuniones científicas ha aclarado las condiciones o enfermedades que podrían afectar la elegibilidad para el uso de un método anticonceptivo temporal en una de las categorías enunciadas en el cuadro 1. (ver cuadro 2) Cuadro 1. Los procedimientos seleccionados para proveer los métodos de planificación familiar se encuentran en el anexo 2.En el caso de métodos permanentes. Prever El procedimiento puede efectuarse en un ámbito apropiado. OMS 2 Se puede usar el método. Se deben suministrar métodos temporales. La afección debe tratarse y resolverse antes de efectuar el procedimiento. después de una relación sexual. Se deben suministrar métodos temporales. Postergar Aplazar el procedimiento. Categorías para anticoncepción quirúrgica masculina y femenina -OMS Modificado Aceptar Ninguna razón médica impide efectuar el procedimiento en un ámbito apropiado. OMS 3 No es recomendable su uso. ninguna condición médica descarta la opción de realizarse una vasectomía o una esterilización femenina. Algunas condiciones o afecciones pueden requerir que se aplace el procedimiento o que se efectúe con precaución bajo ciertas condiciones. Los métodos recomendados para la anticoncepción de emergencia son los anovulatorios orales combinados y el Dispositivo Intrauterino Hormonales: Los anovulatorios orales combinados son los más utilizados. si se usa el método. tomándose las medidas adicionales de preparación y precaución que necesite la(el) usuario. La dosis que se recomienda es la siguiente: . Referir Referir la usuaria(o) a un centro cuyos recursos técnico-cientificos donde se pueda realizar el procedimiento en adecuadas condiciones. pues el riesgo supera el beneficio. Cuadro 2. Categorías para Métodos temporales -OMS Modificado OMS 1 Se puede usar el método. OMS 4 No debe usar el método. Ninguna restricción sobre su uso. En general las ventajas superan los riesgos comprobados o teóricos. Anticoncepción de emergencia La anticoncepción de emergencia se refiere a los métodos de planificación familiar que pueden usar las mujeres para impedir la gestación. La condición o afección representa un riesgo inaceptable para la salud. · Consignar en la Historia Clínica en forma clara. · De acuerdo con los hallazgos y la decisión de la usuaria(o).3. dentro de las primeras 72 horas siguientes al coito. los datos obtenidos en la valoración.0.01. Dispositivo intrauterino (DIU): El dispositivo intrauterino post coito tiene buena efectividad si se utiliza en los primeros 5 días posteriores a la relación sexual y se recomienda como un método adecuado para aquellas mujeres que deseen continuar su uso. · Examen físico general y del aparato reproductivo. debe seguir los siguientes pasos: · Verificar el correcto uso del método. . consulta de control o seguimiento de programa por enfermería 89.100 microgramos de etinil estradiol y 500 microgramos de levonorgestrel (2 a 4 tabletas.0. los procedimientos realizados y el método suministrado. si están visibles.3. se debe entregar la orden de suministro hasta cuando tenga que volver a control · En DIU postparto o Intracesárea. Para prevención de ETS se recomienda usar el condón como método de protección adicional. así como también diligenciar correctamente el registro diario de consulta. · Brindar Orientación.05) El control realizado por médico o enfermera debidamente capacitados en planificación familiar. CONSULTA DE CONTROL EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR (Consulta de control o seguimiento de programa por medicina general 89. información y educación individual sobre: Signos de alarma por los que debe consultar. Importancia de los controles y su frecuencia: las usuarias(os) debe ser informada sobre la importancia de asistir a consulta para sus controles periódicos. En caso de vasectomía revisar el recuento espermático de control. en caso de complicaciones o cuando se requiera cambio del método temporal. es necesario remitir a consejería de planificación familiar para las indicaciones pertinentes. en los controles del mes y los tres meses se deben recortar los hilos. La segunda dosis se debe tomar 12 horas después Posterior al uso de anticoncepción de emergencia. cambiar el método o reforzar las indicaciones sobre su uso correcto · En caso de métodos hormonales. dependiendo del contenido hormonal). · Anamnesis sobre situación de salud y posibles molestias o efectos colaterales. consentimiento informado. Dar nueva cita para los tres meses postaplicación para terminar de recortar los hilos. Se deben dar instrucciones postaplicación y en la cita de puerperio visualizar si los hilos han descendido para recortarlos. Se debe insistir a la usuaria que el DIU no protege de Enfermedades de transmisión sexual. valoración de la usuaria y de acuerdo a los procedimientos seleccionados y criterios de elegibilidad.En el siguiente cuadro se presenta la periodicidad que requieren los diferentes métodos para su control Periodicidad de los Controles según Método Anticonceptivo METODO Naturales PERIODICIDAD Cada año A los tres meses post-parto Amenorrea de la lactancia Hormonales Cada año DIU de Intervalo Al mes y luego cada año DIU Intracesárea o Postparto inmediato En la consulta de puerperio.00) . elección informada. Se deben dar instrucciones a la usuarias postaplicación. valoración de la usuaria y teniendo en cuenta los procedimientos seleccionados y criterios de elegibilidad. consentimiento informado. previa Consejería. El dispositivo puede aplicarse Intracesárea.3.00) DIU de Intervalo Técnica realizada por médico o enfermera debidamente capacitados.1.7. al tercer mes del post-parto. ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA Esterilización Quirúrgica Masculina (Vasectomía 63. elección informada. previa Consejería. postparto en las primeras 48 horas o postaborto. DIU Postevento Obstétrico Técnica realizada por médico debidamente entrenado. y luego cada año DIU Postaborto Al mes y luego cada año A la semana y luego a los A la semana Esterilización quirúrgica masculina (vasectomía) tres meses (con recuento espermático) Esterilización quirúrgica femenina (Oclusión tubaria bilateral) APLICACIÓN DE DIU (Inserción de Dispositivo Intrauterino DIU 69.7. La técnica para la realización del procedimiento se presenta en el anexo 3. postparto o intracesárea y siempre deben utilizarse materiales de sutura absorbibles.3. Es necesario informar al usuario que la cirugía no protege contra las Enfermedades de transmisión sexual Esterilización Quirúrgica Femenina (Esterilización femenina 66. Se deben entregar instrucciones postoperatorias y proporcionar métodos de barrera durante los primeros tres meses postprocedimiento y hasta que el recuento espermático sea negativo. Es preciso entregar instrucciones postoperatorias e informar a la usuaria que la cirugía no protege contra las Enfermedades de transmisión sexual. consentimiento informado. elección informada. El procedimiento se puede realizar en intervalo. previa Consejería.9. consentimiento informado.Técnica realizada por médico debidamente entrenado. elección informada.10) Técnica realizada por médico debidamente entrenado. previa Consejería. valoración del usuario y de acuerdo a los procedimientos seleccionados y criterios de elegibilidad. valoración de la usuaria y de acuerdo a los procedimientos seleccionados y criterios de elegibilidad. Los controles deben realizarse a la semana del procedimiento y luego a los tres meses con recuento espermático. FLUJOGRAMA . Elección Informada. 1996. 1996. Avsc International. Currículo de Consejería. 1996. Avsc International. 1998. New York. 4 Avsc International. Minilaparotomia con anestesia local: Service delivery Guidelines. Vasectomía sin bisturí: A training Course for vasectomy providers and assistants. 3 Avsc International. Avsc International May. New York.BIBLIOGRAFÍA 1 2 Avsc International. . Reglamenta las acciones procedimientos e 18 Schiff I. Serie J. 1996. 1996. Planificación Familiar. Número 44. 17 Resolución Nº 5261. Davis V. 1984. of Gynec. 54:55-57. North Carolina. Improving acces to quality care in family planning: Medical elegibility criteria for contraceptive use. Una Visión Integral. 1999. 11 Population Reports. 8 Gómez P. 1996.2. 16 Resolución Nº 4252 y su manual técnico respectivo.997. 180(6):383-384. 7 Decreto Nº 2753. Consensus Statement on the Lactational Amenorrhea Method for Family Planning. 19 Technical Guidance/Competence Working Group.5 Conferencia Internacional de Población y Desarrollo. 6 Decreto 2174 de 1996 por el cual se organiza el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad del SGSSS..I. 20 Temas de Interés en Ginecología y Obstetricia. 13 Resolución 0365 de febrero 4 de 1999 que adopta la clasificación única de procedimientos de salud. Nakajima S. Define las normas sobre funcionamiento de los prestadores de servicios en el SGSSS. .. intervenciones del POS. Pos-Partum Contraception.I y Colaboradores.. Universidad Nacional de Colombia 1998. Métodos de Planificación familiar: Nueva Orientación. J. Sexton B.. Baillieres Clinical Onstetrics and Gynaecology 10(1):25-41. Bell W. et al. 12 Recomendaciones para la actualización de prácticas seleccionadas en el uso de anticonceptivos Tomo II USAID OMS Septiembre de 1. Kessler K. 1996. Vol. 15 Resolución Nº 03997/96 y Acuerdo 117 del CNSSS: que reglamentan las acciones de promoción y prevención en el POS.. Am J Obst Gynec. Universidad Nacional de Colombia 1998. 9 Kennedy K. Recommendations for Updating selected practices in contraceptive use. que reglamenta los requisitos esenciales para la calidad en la prestación de los servicios. Obstet.I. Chapel Hill. 10 Kennedy K. Geneva. Oral Contraceptives and Smoking:Current Considerations.. 1997. 21 World Health Organization. Int.. El Cairo 1994. Program for International Training in Health. 14 Resolución N° 08514 del Ministerio de Salud. WHO. Meyers C. La usuaria(o) ejerce este derecho cuando puede acceder a un paquete básico de servicios y de opciones integrales en salud. las necesidades. Las decisiones sobre la salud sexual y reproductiva incluida el tamaño de la familia son de carácter privado. En el caso de planificación familiar. Se encuentra libre para decidir de acuerdo a sus propios valores. mediante documento escrito (Artículo 15. nivel socioeconómico u otra condición. Consentimiento Informado: es la manifestación de la elección informada hecha por la usuaria(o) sobre un procedimiento específico a realizarle. origen geográfico. la familia. Libertad: es la capacidad de hacer elecciones básicas sobre la vida y la atención en salud en general. opiniones. la que incluye la salud sexual y reproductiva Privacidad: en la vida personal y familiar. Comprende la información adecuadamente. pues estas se toman teniendo en cuenta los valores. donde la oferta es confiable y además tiene continuidad de la misma. Igualdad: Sin discriminación de raza. política. ley 23 de 1981). Vida libre de daño: vivir exento de daño proviene del derecho a la seguridad que tiene la usuaria(o) en todos los procedimientos que se le realicen como el caso de los métodos de planificación familiar definitivos sin excluir los demás métodos. Información: todas las personas tienen derecho a solicitar. Justicia Sanitaria: se garantiza el derecho al nivel más alto de salud física y mental que se pueda obtener.2. la religión y las circunstancias personales relacionadas con la salud. sexo. el bienestar social. Elección Informada: Es el derecho que tiene la usuaria(o) en el contexto de la planificación familiar de recibir información completa acerca de todos los métodos y de hacer su elección libremente. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA CONSEJERIA EN PLANIFICACION FAMILIAR DERECHOS Los derechos sexuales y reproductivos están basados en los derechos humanos que se describen a continuación. recibir e impartir información. la usuaria(o) tiene derecho a recibir información completa sobre todos los métodos de planificación familiar. Los métodos de planificación familiar deben ser dados a conocer en todos los ámbitos para que de esta manera sean accesibles a todas las personas que los soliciten. . religión. el cual tiene validez si la usuaria(o): Dispone de una información suficiente. origen nacional. idioma. color. es decir se le brinda un trato digno. cicatriza más rápido por ser menos traumática y no necesitar puntos en piel.- Y es competente para tomar la decisión. De esta manera. Pinza de disección. similar a una pinza de mosquito pero sin dientes y más puntiaguda. La vasectomía sin bisturí se realiza mediante punción con una pinza especial y no con incisión. que sirva para la anestesia de los conductos espermáticos. infección escrotal. utilizada para fijar los conductos deferentes. eficacia y menor tasa de complicaciones.c con aguja de 1 1/2 con calibre 25 ó 27. Material de sutura y/o electrocauterio. disminuyendo la posibilidad de hemorragia. Produce menos dolor y complicaciones. Debe firmarse el consentimiento informado. VASECTOMÍA Existen dos técnicas. deben ser tratados previamente o referidos a un centro de mayor complejidad. Se precisan instrumentos especiales para realizar la técnica: Pinza de anillo para uso extracutáneo.(Artículo 15. la incisional con bisturí y la técnica sin bisturí. 3. Ley 23 de 1981) Al solicitante se le practicará valoración médica previa a la operación para saber su estado de salud y quienes tengan alguna alteración como: Hidrocele grande Elefantiasis. separar los tejidos. Es necesario que el usuario reciba información y consejería clara y apropiada. Hernias grandes. Es requerida una jeringa de 10 c. Aunque la primera todavía se realiza en nuestro medio está siendo reemplazada por la vasectomía sin bisturí por su seguridad. Se utiliza para puncionar el escroto. además el grado de satisfacción del usuario es más alto. Muchas de estas afecciones una vez tratadas permitirán que se practique la vasectomía. adicionalmente es más atractiva para los hombres que temen la incisión. es evidente que el Consentimiento Informado no puede reducirse a la recitación mecánica de los hechos estadísticos. disecar la fascia y aislar el conducto deferente. Por lo tanto el consentimiento informado solo se logra como resultado del proceso de diálogo y de colaboración en el que se deben tener en cuenta los anteriores puntos. . ni a la firma de un formulario de autorización. Para la cirugía se toman las medidas de asepsia y antisepsia del área operatoria y la utilización de campo quirúrgico y materiales estériles. anemia grave o trastornos hemorrágicos. tales como sangrado. Debe guardar reposo por 24 horas. 4. utilizando un método anticonceptivo temporal por 12 semanas. La efectividad de los exámenes citológicos practicados a intervalos regulares para detectar precozmente el cáncer cervical. podrá reanudar sus actividades normales y tener relaciones sexuales. NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y GUÍA DE ATENCIÓN DE LESIONES PRENEOPLÁSICAS DE CUELLO UTERINO JUSTIFICACIÓN En Colombia. El escroto y la vaina del conducto deferente se puncionan con la pinza de disección y se diseca el tejido puncionado. De 3 a 5 días después de la cirugía y si no presenta dolor. aplicarse hielo local y tomar analgésicos por igual tiempo. se le proporcionan las recomendaciones postoperatorias y una cita para control 8 días después. el cáncer de cuello uterino es de alta incidencia y mortalidad. permanecerá en la Institución el tiempo necesario para su recuperación. ha sido demostrada mediante estudios epidemiológicos realizados en todo el mundo. Es recomendable el uso de soporte escrotal. de longitud. Una vez el usuario ha sido operado. . La detección precoz por citología reduce efectivamente en un 60% la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino infiltrante en las poblaciones que son sometidas a tamizaje sistemático. Se observa que no haya sangrando y se cubre el sitio de la punción. . TÉCNICA Previa la aplicación de anestesia local.Los médicos que realicen la vasectomía sin bisturí deben estar capacitados y haber efectuado bajo supervisión un número suficiente de casos que le permitan realizarla sin dificultad. extrayendo el conducto deferente. el cual debe realizarse a los 3 meses. bien sea con suspensorio o ropa interior ajustada. con la pinza de anillo se inmoviliza y sostiene el conducto deferente sin penetrar en la piel. hasta que se demuestre azoospermia en el recuento espermático. Igual procedimiento se realiza en el conducto deferente contralateral. Este es más frecuente en mujeres de bajo nivel socioeconómico con vida sexual activa y alta multiparidad. Informar sobre los signos de alarma por los que debe consultar. Se procede a interponer la fascia para que el segmento escrotal quede dentro de la vaina y el segmento abdominal fuera de ésta. el cual se liga en dos sitios y se corta un segmento de 1 cm. pus o aparición de fiebre. Este cáncer esta fuertemente asociado con la edad temprana a la primera relación sexual y múltiples compañeros sexuales tanto en las mujeres como en sus parejas. intervenciones y procedimientos dirigidos a las mujeres con diagnóstico de lesión preneoplásica. OBJETIVO Identificar oportunamente lesiones preneoplasicas y neoplásicas del cuello uterino. esto significa que si el resultado de la primera citología es normal. en tanto el resultado de la citología continúe negativo.00) CITOLOGÍA CERVICO UTERINA (Citología cervicouterina La toma de la citología cervico uterina debe realizarse en el esquema 1-1-3. se realiza una segunda citología al año para eliminar los posibles falsos negativos. intervenciones y procedimientos dirigidos a las mujeres entre 25 y 69 años o menores de 25 años con vida sexual activa. minimizar los riesgos de complicación y aumentar el tiempo de sobrevida y su calidad. orientar a las mujeres afectadas hacia los servicios de diagnóstico definitivo y definir de manera adecuada y oportuna el tratamiento. e indica qué mujeres deben acceder a los servicios de diagnóstico definitivo. POBLACION OBJETO La población beneficiaria de esta norma son todas las mujeres entre 25 y 69 años o las menores de 25 años con vida sexual activa afiliadas a los regímenes contributivo y subsidiado. procedimientos e intervenciones deben ser realizadas por un equipo de salud capacitado que garantice la atención humanizada y de calidad para todas las mujeres que accedan a los servicios. DEFINICIÓN La detección temprana del cáncer de cuello uterino corresponde al conjunto de actividades. para la toma de citología cervico uterina. sino sugestiva e identifica a las mujeres sospechosas de tener cáncer de cuello uterino y a las que muy seguramente están libres de él.Por lo anterior se establece la siguiente norma técnica que define las condiciones básicas de realización de los procedimientos requeridos para la detección oportuna de este evento. La atención de lesiones preneoplásicas de cuello uterino. TOMA DE 89.2. Hay que tener en cuenta que la citología cervico uterina no es diagnóstica. tendientes a incrementar las posibilidades de curación. si esta segunda citología es normal se debe citar a la mujer para otra citología en tres años y mantener esta periodicidad. corresponde al conjunto de actividades. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO Las siguientes actividades. En los casos en que la última citología haya sido tomada hace más de tres años se debe reiniciar el esquema 1-1-3. tendiente a incrementar las posibilidades de curación y el tiempo de sobrevida.9. . por lo que se puede tomar en los siguientes casos: · Durante el período menstrual cuando el sangrado sea escaso.Esta actividad debe ser realizada por médico o enfermera debidamente capacitados. · Informar a la usuaria sobre la importancia de reclamar oportunamente el resultado. Preparación de las láminas. · En caso de abundante flujo. post-coito o post-menopaúsico. las contraindicaciones para tomar la citología se deben minimizar y aprovechar el momento en que acude la paciente para realizar el examen. o su escasa motivación. Los pasos a seguir en la toma de citología son: · · Anamnesis y diligenciamiento del registro para citología. excepto que sea profuso. · Toma de la muestra utilizando espátula de madera o plástico para el exocérvix y cepillo para el endocérvix. es preciso remitir inmediatamente al ginecólogo sin esperar el resultado de la citología. Recomendaciones organizacionales para la toma de la citología cervico uterina . con el fin de obtener una muestra para estudio de las células de la unión escamocelular (exocervical) o también llamada zona de transición y del endocérvix. fijador comercial o alcohol al Identificar adecuadamente la lámina. Dada la dificultad de acceso de algunas mujeres al programa de toma de citología. En presencia de sangrado genital persistente. previa limpieza del cuello uterino con una torunda de algodón. para identificar posibles alteraciones preneoplasicas o neoplásicas. · · En caso de relaciones sexuales recientes o de ducha vaginal previa. teniendo en cuenta: 95% · No hacer tacto vaginal antes de la toma de la muestra Usar espéculo sin lubricante Exponer muy bien el cérvix Limpiar el exceso de flujo con torunda de algodón. Si en momento de tomar la citología se observa lesión cervical tumoral visible o sintomatología de sangrados intermenstruales (metrorragias). Extender la muestra en forma adecuada para que quede delgada Fijar la muestra utilizando cito-spray. Se deben analizar las causas pudiéndose repetir al año. Así mismo debe discutir en conjunto los reportes en los cuales exista amplia divergencia entre las lecturas. Con el objeto de adoptar una terminología uniforme que pueda ser relacionada con las clasificaciones histopatológicas. se ha adoptado el Sistema Bethesda que ofrece al médico tratante información descriptiva que orienta la toma de decisiones para el manejo adecuado de las mujeres que acceden a los servicios de tamizaje. muestra muy gruesa. La segunda parte del reporte se refiere a los resultados citológicos propiamente dichos. por mala fijación. La lectura debe ser realizada por citotecnólogos bajo la supervisión y asesoría de un citopatólogo o patólogo adecuadamente entrenado en lectura de citología cervicouterina. mala tinción. mala preservación celular o por ausencia de células endocervicales. sólo material hemorrágico o material inflamatorio. esta puede clasificada así: · Satisfactoria para evaluación: la muestra tiene cantidad suficiente de material exocervical y endocervical para lectura. sino que deben garantizar los informes de los resultados. resaltando que debe repetirse previo tratamiento de los hallazgos que así lo requieran. A pesar de ser inadecuada. Estas unidades deben encargarse no sólo de la toma de la citología por parte de un médico o enfermera. hacer el seguimiento de los casos problema. reacción inflamatoria severa. nivel II). muestra muy gruesa. por parte del citopatólogo. · Inadecuada: sólo puede leerse el 25% del total del extendido por mala fijación. La primera parte del Sistema Bethesda tiene que ver con la calidad del espécimen para examinar. manejar el esquema 11-3 en la población objeto y remitir a un nivel superior a las usuarias que requieran de un procedimiento diagnóstico definitivo (Unidades de Colposcopia y Patología cervicouterina.Con el objeto de no perder el recurso que representa un programa de tamizaje y para que éste cause el debido impacto en la disminución de la incidencia y la mortalidad de la enfermedad se deben crear las UNIDADES DE TAMIZAJE. El citotecnólogo es responsable de todos los casos definitivamente negativos para neoplasia y debe remitir para segunda lectura. LECTURA Y REPORTE DE LA CITOLOGÍA CERVICOUTERINA La lectura de la citología cervico uterina debe realizarse en laboratorios centralizados de citología y patología. · Satisfactorio pero limitado: sólo puede leerse el 50% de la muestra. se deben reportar los hallazgos. estos se presentan así: · Negativa para neoplasia . que cumplan con las normas y controles de calidad reglamentados para tal fin. todas las placas reportadas como anormales y/o positivas. muestra hemorrágica. ya que es necesario determinar la calidad del material disponible en la placa para la lectura. · Cambios Celulares Benignos Infección (describe las posibles causas) Cambios reactivos (describe las posibles causas) · Anormalidades De Células Epiteliales De Células Escamosas a. Atipias de células glandulares de significado indeterminado (AGUS – AGSI): Adenocarcinoma endocervical Adenocarcinoma endometrial Adenocarcinoma extrauterino Adenocarcinoma de sitio no especificado. Ante este reporte la usuaria debe remitirse a ginecólogo-oncólogo para estudio y tratamiento. La tercera parte es el diagnóstico descriptivo: · Infección Vaginosis Bacteriana Tricomonas Clamydia Actinomises . Atipias de células escamosas de significado indeterminado (ASCUS o ACSI) b. Células Endometriales de Aspecto Benigno en pacientes postmenopaúsicas b. Lesiones Escamosas Intraepiteliales de Bajo Grado(LEIBG): Infección por Virus del Papiloma Humano – VPH • Neoplasia intraepitelial del cérvix grado I (NIC) ○ Lesiones Escamosas Intraepiteliales de Alto Grado (LEIAG): Neoplasia intraepitelial grado II(NIC II) Neoplasia intraepitelial grado III (NIC III) Carcinoma escamocelular De Células Glandulares a. · Otras neoplasias malignas Anormalidades de células no epiteliales. se ordena el tratamiento necesario y continúa el esquema de tamizaje. Si la citología reporta cambios benignos. la paciente debe ser remitida a una unidad de patología cervical y colposcopia. dando indicaciones sobre el siguiente control de acuerdo con los parámetros establecidos. se encuentra útil para inducir algunas conductas terapéuticas. se les debe explicar el resultado o causa de remisión y orientarlas para el diagnóstico y tratamiento definitivo. Si la citología es reportada como anormal. continúa el esquema de tamizaje descrito. La Unidad de Tamizaje debe realizar búsqueda activa de todas las mujeres con resultado de CITOLOGÍA ANORMAL u otros casos de remisión inmediata (lesión tumoral cervical visible o sintomatología de sangrado intermestrual. se analizan las causas. De acuerdo con los resultados de la citología las conductas a seguir son: Si la citología es reportada como normal satisfactoria. asegurando su atención en el otro organismo de referencia. Cuando el reporte de la citología es NEGATIVO PARA NEOPLASIA. que si bien es cierto no corresponde con el propósito de la citología cervicouterina. postcoito o postmenopaúsico. la Unidad de Tamizaje le hará entrega del mismo.· - Herpes Otros Cambios reactivos Cambios reparativos Inflamación por atrofia Cambios por radioterapia Cambios por dispositivo intrauterino Otros La cuarta parte se refiere a la evaluación hormonal. El reporte en esta parte es como sigue: · · · Patrón hormonal compatible con edad e historia Patrón hormonal no compatible con edad e historia Evaluación hormonal no factible (causa) CONDUCTAS SEGÚN REPORTE DE LA CITOLOGIA CERVICAL En general se acepta que no más de un 10% de las citologías tomadas deben ser remitidas para colposcopia. Es de suma importancia . asegurándose que sean atendidas.00)y biopsia dirigida (colposcopia con biopsia 70.C. Además debe contar con un sistema de registro donde se consigne el nombre de las pacientes. asegurando su pronta remisión a los laboratorios centrales de citología y patología. el resultado de la colposcopia. además se debe contar con el equipo indispensable para la toma de biopsia y con equipo de radiofrecuencia para los tratamientos locales. de la biopsia y la conducta definitiva. con un diagnóstico y tratamiento más rápidos. se deben diligenciar adecuadamente las solicitudes de patología e identificar las muestras correctamente.P.01) son los métodos ideales para realizarlo. Estos procedimientos debe ser realizado en las Unidades de Patología Cervical y Colposcopia (UPCC). Esta permitirá ahorrar tiempo a las pacientes lográndose una atención más oportuna.2. Las U. el número de historia clínica. Dicho ginecólogo podrá utilizar la metodología de ver y tratar por lo que requiere que tenga suficiente entrenamiento en éste tipo de patología. Estas unidades deben contar con un ginecólogo debidamente entrenado y certificado como colposcopista por una institución autorizada. Es responsabilidad de estas Unidades remitir a las pacientes a una instancia de mayor complejidad de atención cuando así lo requieran. se requiere de la evaluación histológica para establecer un diagnóstico definitivo de las lesiones preneoplasicas o neoplásicas.2.2. deben contar con un colposcopio con tres magnificaciones y filtro verde para un adecuado examen.C.2. y la colposcopia (colposcopia 70. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO Dado que la citología de cuello uterino no es diagnóstica. asegurando la remisión a una instancia superior cuando el diagnóstico así lo amerite. Reporte de la Colposcopia Este reporte debe hacerse con base en los siguientes criterios: · · · Satisfactoria Insatisfactoria Negativa o normal . para que además de realizar la biopsia dirigida tenga la suficiente autonomía para orientar el tratamiento adecuado y de ser posible realizarlo él mismo o remitir a un nivel superior de complejidad. En este nivel debe abrirse historia clínica a todas las pacientes para consignar los hallazgos de la colposcopia (Informe Colposcópico).motivar a las mujeres para que cumplan con regularidad sus citas dentro del esquema 1-1-3. Es importante resaltar la búsqueda activa que se debe hacer a todas aquellas mujeres que pasados los 30 días no regresen a reclamar su reporte. LEI-BG Citología en 6-12 meses Biopsia Citología en 6-12 meses Biopsia endocervical Biopsia endocérvix Conización Diagnóstica LEI-AG Legrado endocervicalCono diagnóstico Legrado endocervicalCono diagnóstico Biopsia Exo y endocérvix Biopsia endocérvixCono diagnóstico. Biopsia Exo y endocérvix(Ver Biopsia Exo y endocérvixCono diagnóstico. la colposcopia y las biopsias para tener un diagnóstico definitivo y sobre la base de él tomar una conducta. InfiltranteAGSI/AGUSAdenocarcinoma Legrado endocervical y de endometrio. extensión. Exo y y tratar). Biopsia Exo y endocérvixClasificación Clínica Biopsia Exo y endocérvixClasificaciónClínica Biopsia Exo y endocérvixClasificaciónClínica Resultado de las biopsias Siempre debe haber una adecuada correlación entre la citología.Cono diagnóstico Legrado endocervical y de Endometrio.· Positiva o anormal Se deberá hacer descripción de los diferentes hallazgos colposcópicos. de los cambios inflamatorios y en caso de colposcopia anormal indicar los diferentes cambios menores. Ca. causas por las cuales la colposcopia es insatisfactoria. Cono diagnóstico Biopsia Exo y endocérvix. La biopsia dirigida y el curetaje endocervical pueden arrojar cualquiera de los siguientes resultados anatomopatológicos: · · · · · Negativa para neoplasia Infección por VPH NIC de bajo grado: NIC I NIC de alto grado: NIC II.Clasificación clínica. mayores y los relacionados con la presencia de lesiones virales. La ausencia de esta correlación conlleva a tomar una segunda serie de biopsias. Conductas según resultados de Citología y Colposcopia RESULTADO DECITOLOGÍA COLPOSCOPIA NEGATIVA COLPOSCOPIA INSATISFACTORIA COLPOSCOPIA POSITIVA Cambios Menores Cambios Mayores BienDelimitados Nodelimitados NoDelimitados BienDelimitados endocervical Exo y ACSI o ASCUSVPH. o realizar un LLETZ más cubo endocervical o incluso un cono diagnóstico. localización. NIC III Neoplasia microinfiltrante: escamocelular o adenocarcinoma . Finalmente se debe hacer una impresión diagnóstica y señalar los sitios de donde fueron tomadas las biopsias. la mujer debe ser informada de una forma amplia y adecuada. la vaporización láser o con radiofrecuencia. En las pacientes . GUÍA PARA EL MANEJO DE LAS LESIONES PREINVASIVAS DE CUELLO UTERINO INFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILOMA INTRACERVICAL (NIC) DE BAJO GRADO HUMANO (VPH) Y NEOPLASIA Para el tratamiento hay que tener en cuenta que muchas de estas lesiones van a regresar espontáneamente por lo que la tendencia actual es la de dejarlas en observación. de tal forma que estos recursos físicos y técnicos garanticen a las usuarias un adecuado servicio. los efectos secundarios del tratamiento.· Neoplasia infiltrante: escamocelular o adenocarcinoma Una vez realizado el diagnóstico definitivo. Todos ellos necesarios para la atención integral de las mujeres afectadas por cáncer del cuello uterino. la criocirugía. disponga de los recursos de radioterapia. cuidados paliativos. hasta que la lesión desaparezca. o en otros casos incluso conización clásica y legrado del endocérvix residual. en donde exista ginecólogo oncólogo certificado. se debe realizar cubo endocervical y legrado del endocérvix residual. De igual forma es indispensable hacer claridad sobre el pronóstico clínico. Para el tratamiento se puede utilizar cualquiera de los métodos destructivos locales como la electrocauterización. con controles citológicos y colposcópicos cada 6 meses o cada año. Para esto es necesario que exista un equipo interdisciplinario capaz de prestar atención médica y soporte psicológico y social adecuado. quimioterapia. En las pacientes mayores de 30 años se puede realizar el tratamiento tan pronto se diagnostique. ya que muchas de estas lesiones ya son persistentes. porque sólo con éste tipo de información es posible lograr el compromiso necesario de la usuaria para el exitoso tratamiento. en donde la paciente además de poder recibir el tratamiento quirúrgico adecuado. asegurando la comprensión de su situación y solucionando las dudas que surjan acerca de su enfermedad y tratamiento. En caso contrario se procederá a su tratamiento según alguna de las posibilidades que se exponen más adelante. la posibilidad de nuevos embarazos y calidad de vida. terapia del dolor y rehabilitación. Cuando la lesión sea endocervical y no se visualice el límite superior de la misma. o cualquier método que a juicio clínico garantice la destrucción completa de la lesión. Los tratamientos para las lesiones preinvasivas deben hacerse por ginecólogos debidamente capacitados y en instituciones con los recursos físicos para realizar tratamientos con métodos destructivos locales o métodos escisionales locales o incluso de histerectomía abdominal ampliada. ya que la lesión puede acompañarse de otra de mayor grado. Ante el diagnóstico de lesiones microinfiltrantes o infiltrantes es importante garantizar el acceso a instituciones de alta complejidad. sobrevida en los casos de lesiones infiltrantes. o compromete el canal se debe realizar el cono clásico bien sea con bisturí frío. Si la paciente ha cumplido su deseo reproductivo y es de difícil seguimiento o en etapa perimenopáusica se debe contemplar la posibilidad de histerectomía abdominal ampliada. que presenten lesiones muy limitadas. se prefieren los métodos escisionales para obtener una muestra adicional para patología. en especial en lesiones de NIC II. se dejará como tratamiento definitivo o se procederá a realizar la histerectomía abdominal ampliada. con lo que muchas de las lesiones regresan y los tratamientos dan mejores resultados al romper el círculo de reinfecciones repetidas. Igualmente en todas las lesiones endocervicales que no sean visibles por completo a la colposcopia y de acuerdo con la edad. o los procedimientos de LEEP. estado de compromiso del vértice o del legrado del endocérvix residual. En las lesiones de NIC III. se dejará en observación. teniendo en cuenta: · · · · · La edad. más conservador se debe ser en el manejo. Hay que tener en cuenta que entre más joven la mujer. Se realizará conización diagnóstica. LLETZ. Estas pacientes dejadas en observación se controlarán con citología y colposcopia cada 3 meses. la patología y la colposcopia. la vaporización láser. evitando sobretratamientos que puedan influir en la capacidad de reproducción futura. o conos poco profundos. Cuando la paciente se encuentra en embarazo. pudiendo tener el parto vaginal y recurriendo a la cesárea . paridad. En aquellas pacientes jóvenes o con deseo de embarazo. así como también cuando se tenga un diagnóstico histopatológico de microinfiltración o de adenocarcinoma In Situ. sin compromiso del canal se podría utilizar la criocirugía. cuando no exista correlación entre la citología. El riesgo quirúrgico La facilidad de seguimiento de la usuaria. excepto que existan indicaciones para una conización diagnóstica. visibles en toda su extensión. radiofrecuencia o láser.muy jóvenes sin hijos se pueden dejar en observación estricta de citología y colposcopia cada 6 meses. Cuando la lesión es más extensa. la cual se realizará en el segundo trimestre de la gestación. La localización y extensión de la lesión. durante todo el embarazo. Debe aconsejarse a la pareja el uso del preservativo durante 4-6 meses en forma continua. NEOPLASIA INTRACERVICAL DE ALTO GRADO: NIC II Y NIC III La conducta cambia de acuerdo a las circunstancias y cada caso debe ser analizado individualmente. con carácter terapéutico. Los deseos de gestaciones futuras. con el objeto de descartar una lesión infiltrante. sólo si hay indicación obstétrica. Se realiza nueva valoración 8-12 semanas después del parto, definiendo la conducta de acuerdo a los hallazgos. CONDUCTA USUARIA SEGÚN ESTADO CLÍNICO Y CARACTERÍSTICAS DE DE LA LA REPORTE ANATOMO-PATOLOGICO TRATAMIENTO CARACTERISTICAS USUARIA VPH O NIC I Paciente joven y de fácil Seguimiento. Observación, yCitología, cada 6-12 meses Colposcopia Pacientes mayores de 30 Años, difícil seguimiento. Métodos destructivos locales NIC Alto grado NIC II - NIC III totalidad y de fácil control. Paciente joven, lesión delimitada, visible en su Crioterapia, vaporización láser. LEEP o LLETZ Paciente joven, lesión extensa y/o que se introduce al canal, pero visible su límite superior. LLETZ más cubo y legrado endocérvix residual. Conización mas legrado endocérvix residual. Lesión endocervical sin ver su límite superior. diagnóstica o terapéutica, legrado endocérvix residual Conización Paciente difícil control, paridad cumplida o perimenopáusica o lesión muy extensa. Histerectomía abdominal ampliada. Pacientes con riesgo quirúrgico elevado. Paciente embarazada semanasPost-parto. CONTROLES En todos los casos se hará control al mes del tratamiento, realizando examen físico general y examen ginecológico para detectar cualquier proceso anormal relacionado con la intervención. Los NIC de bajo grado se controlarán a los 6 meses, en la institución en donde se realizó la intervención, y debe incluir citología y colposcopia. Posteriormente se realizan controles cada año hasta completar cinco años con citologías negativas y luego continúa con citologías cada 3 años. Los NIC de Alto grado se controlarán cada 6 meses durante los dos primeros años, mediante examen ginecológico, citología y colposcopia. Los controles posteriores se harán cada año Hasta completar los 5 años, y si las citologías han sido negativas, se cambiará la frecuencia a cada 3 años. FLUJOGRAMAS FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE DETECCIÓN DE CANCER DE CUELLO UTERINO Braquiterapia. Observación, parto vaginal. Tratamiento 8-12 FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LA MUJERES CON DIAGNÓSTICO DE NIC I FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LA MUJERES CON DIAGNÓSTICO DE NIC DE ALTO GRADO BIBLIOGRAFÍA 1 Autier P, Coibon M, De Sutter P, Wayembergm. Cytology alone versus cytology and cervicography for cervical and cervicography for cervical cancer screening: a randomized study. European Society for Oncological Research. Obstet Gynecol 1999; 93:3 353-358 2 Coppleson, Malcolm. Gynecologic Oncoly: Fundamental Principles and Clinical Practice. Edimburgo: Churchill Livingstone, 1992. V.1 3 De Palo, Giusseppe. Colposcopia y patología del tracto genital inferior. Buenos Aires: Panamericana, 1992. 435p. 4 Disaia, Philipj., William T. Creasman. Oncología Ginecológica Clínica. Madrid: Mosby/Doyma Libros, 1994. 738p. 5 Evaluation of Cerviacl Cytology. Summary, Evidence Report/Technology Assessment: Number 5, January 1999. Agency for Health Care Policy and Research, Rockville, MD. 6 Gonzalez-Merlo J. Oncología Ginecológica. Barcelona: Salvat Editores, 1991. 564p. 7 Guzman, Liliana. Rojas, M.en C. ET. AL. Perspectivas para el desarrollo de vacunas e inmunoterapia contra cáncer cervicouterino. Salud Pública de México 1998 40-1: 1-9. 8 Hernandez-Peña, Patricia. Eduardo Cesar Lazcano-Ponce. Análisis costo beneficio del Programa de Detección Oportuna del Cáncer Cervicouterino. Salud Publica Mex 1997: 39, 379-387. 9 Herrero, Rolando. Nubia Muñoz. Human Papilomavirus and Cancer. Cancer surveys 1999 33: 75-97 10 Husseinzadeh, N. Guoth, JG. Jayawardena, DS. Subclinical cervicovaginal human papillomavirus infections associated with cervical condylomata and dysplasia. Treatment outcomes. J Reprod Med, 1994 39:10 777-780. 11 Kousky, Laura E., PH.D, Holmes, King., ET AL. A cohort study of the risk cervical intrapiethelial neoplasia grade 2 or 3 in relation to papillomavirus infection. New England of Journal Medicine 1992 327:1272-1278. 12 Kurman, Robert J, MD. Donald E. Henson, MD. ET ALS. Interim Guidelines for Management of Abnormal Cervical Cytology. Jama 1994 271: 23 18661869. 13 Miller, Anthony B. Cervix Cancer (En: Cancer Screening theory and practice. New York : Mercel Dekker, 1999) 195-217p. 14 Muñoz, Nubia. Human Papilomavirus and Cervical Cancer: Epidemiological Evidence (En New Developments in Cervical Cancer Screening and Prevention: Franco and Monsonego) 3-13p. 15 National Cancer Institute. PDQ.: Cáncer del cuello uterino. Pp 1-18. 16 National Institute of Health. Consensus Conference on Cervical Cancer, Bethesda, Maryland April 1-3, 1996. Monograph 21, 1996. 17 Organización Panamericana de la Salud. La Salud en las Américas. Washington, 1998.Publicación Científica No. 569, V.1 18 Richart, Ralph M. and Thomas C, Wright, JR. Controversies in the management of low grade cervical intraepithelial neoplasia. Cancer 1993 71 4Sup. 19 Wright, Cecil, MD. and William Chapman, MD. Intraepithelial neoplasia of the lower female genital tract: etiology investigation and management. Seminars in Surgical Oncology 1992 8: 180-190 1. NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE SENO JUSTIFICACIÓN En Colombia el cáncer de seno, representa la tercera causa de muertes por tumores malignos (9.8% para 1995), después del cáncer gástrico y el cáncer de cuello uterino. Los grupos poblacionales más frecuentemente afectados son las mujeres de 30 a 69 años . La incidencia ponderada en las mujeres de 30-50 años es de 80x100.000 mujeres y el 80% de los casos se encuentran en estado avanzado, con una sobrevida limitada. De acuerdo con la historia natural de la enfermedad, se ha calculado que la evolución de un tumor puede ser de nueve años para que sea visible en la mamografía (0,5 cm) y diez años para llegar a 1 cm y ser clínicamente detectable. Por lo tanto, la mamografía se convierte en la única herramienta disponible en el mundo actual para hacer detección temprana del cáncer de mama en un estado que es potencialmente curable en alto porcentaje. Es por esto que implementar una norma que contemple la Mamografía como herramienta en la búsqueda de cáncer de seno se hace indispensable en nuestro medio, con el fin de disminuir la mortalidad y de aumentar el período libre de enfermedad en estas pacientes. DEFINICIÓN La atención para la detección temprana del cáncer de seno, hace referencia a la realización de mamografía de cuatro proyecciones, que permita identificar oportunamente, masas en el seno sugestivas de lesión maligna y que hacen pertinente la confirmación diagnóstica y el tratamiento correspondiente. OBJETIVO Detectar tempranamente el Cáncer de Seno, proporcionando acciones oportunas de diagnóstico y el adecuado tratamiento de la enfermedad. POBLACION OBJETO Mujeres mayores de 50 años afiliadas a los regímenes contributivo y subsidiado. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO Es obligatorio a toda mujer por encima de los 50 años de edad realizarle una mamografía de 4 proyecciones cada dos años, independiente de la presencia o no de signos o síntomas en la mama La mamografía debe ser realizada por un técnico de radiología con entrenamiento certificado en mamografía. (Xeromamografía o Mamografía bilateral 87.6.8.02) La lectura e interpretación la debe realizar un radiólogo titulado y certificado, con entrenamiento en mamografía no menor de tres meses. En su defecto un mastólogo titulado y certificado con un entrenamiento en mamografía no menor de seis meses. Se requiere de un mamógrafo cuyo año de construcción no sea inferior a 1985. Debe contar con foco grueso y foco fino (0.1 y 0.03 respectivamente). Además debe tener rejilla, fotocelda y utilizar películas y chasis de revelado rápido. Para el revelado de las películas es necesario un procesador automático. Toda mujer con mamografía sospechosa, debe tener acceso a los servicios de diagnóstico definitivo mediante biopsia por aspiración con aguja fina (BACAF)y al consecuente tratamiento, que debe ser realizado por un grupo calificado para el manejo de enfermedades de la mama. Si bien es cierto el procedimiento para la detección temprana del cáncer de seno es la mamografía de cuatro proyecciones, para efectos de fortalecer el autocuidado de la mama, se recomienda brindar a todas las mujeres mayores de 20 años, educación en autoexamen de mama, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: Realización de un autoexámen mensual 4 a 10 días después del primer día de la menstruación, si la mujer ya no menstrúa se debe elegir un día al mes y realizarlo siempre el mismo día. Infomar sobre los signos que debe aprender a detectar en el examen mensual: Un bulto de cualquier tamaño (pequeño o grande) o un engrosamiento en la mama. Arrugas, puntos retraídos o manchas en la piel del seno. Retracción o inversión del pezón. Ulceras o costras en el pezón o eliminación de líquido por el mismo. Masas en la axila. Cambios en lunares o cicatrices de la mama. Notable asimetría entre ambas mamas que no existía antes. Cualquier cambio identificado en el autoexámen, con respecto a la valoración del mes anterior debe ser consultado INMEDIATAMENTE al médico. De otra parte. Lancet 1983.1996. Sem in oncology. Cancer 1986. 1:293-294 3 Bonadonna G: Breast Cancer. Badzioch MD: Survival in familial breast cancer patients. debe realizarse examen clínico de mama por médico. vol 23. en la consulta médica y o ginecológica que conduzca a la realización de examen físico completo. 58:360-365 2 Begg CB. FLUJOGRAMA BIBLIOGRAFÍA 1 Anderson DE. et al: Alcohol consumption and breast cancer. . Walker AM. 20 Kopans D. Proyecciones Quinquenales de Población por Sexo y Edad. 89:339-340 7 Dane. molecular genetic diagnosis. Col. 1998. 18 Instituto Nacional de Cancerología. the environment. Diagnosis and Therapy of Breast Cancer. Hum Pathol 1989. Davis D. Philadelphia. and breast cancer. DaoLG et al: Randomized trial of breast self-examination in Shanghai: Methodology and Preliminary results. 8 David BT. 19 Kalish LA: Relationships of body size with breast cancer: J Clin Oncol 1984. 90:814-821 15 Henderson BE: Endogenous and exogenous endocrine factors in breast cancer. J Nat Cancer Inst. J Nat Cancer Inst. 89:355-365 9 Donald AB: Benefits and risks of screening mammography for women in their forties: a statistical appraisal. 1. . and genetic counseling. use of hormone replacement therapy. 90:67. Curr Probl Cancer. Vol XIV Num 4 17 Instituto de Seguros Sociales. Primera edición. Dic 96 14 Graham AC: Relationship between Estrogen levels. 1998. heterogeneity. 1997. 1989. hormone metabolism.Num 16 6 Cornelia JB: Reflections on breast self-examination.950-2. 1997. Protocolos de Manejo Integral de Patologias Oncológicas. Ed. page DL: Relative risk of breast cancer with time since diagnosis of atypical hyperplasia. Maldonado. Colombia. et al: Breast imaging reporting and data system. Ascofame. Guías de Práctica clínica basadas en la evidencia. 2:287-293. J Nat Cancer Inst. Santa Fe de Bogotá. Colombia. et al: Workshop on hormones. Shapiro S: Reporrt of the international workshop on screening for breast cancer. Bogotá. Curr Probl in cancer 1990. Orsi CJ. 20:723-725 11 399 Eddy DM: Screening for breast cancer: Ann Intern Med 1989. J Nat Cancer Inst. pp 577-598 16 Henderson CI: What can a woman do about her risk of dying of breast cancer. J Nat Cancer Inst. J Natl Cancer Inst: 1985:1644-1656 13 Goulet RJ: Breast Cancer Genetics: Family history. Harris R. J Nat Cancer Inst. Mayo 1996. and breast cancer. 1997. American College of radiology. 1993. 1998. 90:1431-1439 10 Dupont WD. Asociacion Colombiana de Facultades de Medicina.4 Bradlow HL.050. 1994. WB Saunders Co. 5 Breast Cancer in Younger Women. Tamizaje en cáncer Ginecológico. 111:389- 12 Fletcher SW. 27 Sickles Edward A: Auditing your practice. 31 Trapido EJ: A prospective cohort study of oral contraceptives and breast cancer. GUIA DE ATENCION DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL JUSTIFICACIÓN El control de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) es fundamental para mejorar la salud sexual y reproductiva de la población. Miller Daniel. 78:553-557. Guías de manejo de tumores malignos. Br J Cancer 1986. Br J Cancer 1981. Revista. 29 Storm HH. el tratamiento precoz y eficaz de las ETS previene la propagación del VIH. 1983 2:556-558. Hsieh C. N Engl J Med 1987. 33 Willett WC. The National Breast and cervical cáncer early detection program. al permitir no solo la prevención secundaria a nivel individual. 1995. et al: Oral contraceptive use and early abortion as risk factors for breast cancer in young women. January 1998. 316:22-28. Jensen OM: Risk of contralateral breast cancer in Denmark 1943-80. detección.54:483-492.21 Li FP: Hereditary cancer susceptibility. 22 Lynch HT. A categorical course in breast imaging. 26 Pike MC. Henson Rosemarie. Stampfer MJ. RSNA publications. Cancer 1984. Julio 1996. Casagrande JT. Lancet. Int J Cancer 1983. 28 Sociedad Colombiana de Ginecología y Obstetricia. sino también la prevención primaria a nivel colectivo. Lee Nancy. 89:344-347. el manejo precoz y eficaz de los casos. JNCL 1981. 30 The mammography consensus. Para lograr lo anterior es . 2. 1996. Albano WA et al: Genetic predisposition to breast cancer. 24 National Institutes of Health Consensus Conference on Breast Cancer Screening for Women Ages 40-49. 53:612-622. J Nat Cancer Inst 1997. AJR. 43:72-76. et al: Age at any birth and breast cancer risk. 25 Ottman R. 23 May Daniel. 1997. adicionalmente. 32 Trichopoulos D. Nadel Marion. 67:1011-1015. Cancer. King MC et al: Practical guide for estimating risk for familial breast cancer. et al: Dietary fat and risk of breast cancer. P 81-91. Num 22. 170. 31:701-704. Entre las estrategias de intervención que han demostrado ser eficaces para su control es básica la búsqueda. J Nat Cancer Inst. y/o a través del contacto sanguíneo. durante la gestación. o la lactancia. ofreciendo tratamiento para la mayoría de los agentes responsables más frecuentemente de dicho síndrome en la localidad. el parto. por lo que se ha seleccionado como el manejo de elección de la mayoría de casos de ETS en Colombia. o se conoce que la tiene. En la presente guía se tomara la infección como sinónimo de enfermedad. durante la gestación.necesario proveer servicios accesibles. fundamentalmente durante las relaciones sexuales penetrativas de pene o lengua a vagina. ano. Su transmisión sexual ocurre cuando se presenta un comportamiento sexual de riesgo. Algunas también son transmitidas de madre a hijo. el cual puede definirse como el antecedente de por lo menos UN contacto sexual penetrativo sin protección (sin uso de condón) con una persona de la cual se ignora si tiene o no una ETS. o cavidad oral. en el grupo de 10 a 29 años Prevenir la diseminación de las ETS. DESCRIPCIÓN CLÍNICA . el parto. fundamentalmente durante las relaciones sexuales penetrativas de pene o lengua a vagina. el cual puede definirse como el antecedente de por lo menos un contacto sexual penetrativo sin protección (sin uso de condón) con una persona de la cual se ignora si tiene o no una ETS. Su transmisión sexual ocurre cuando se presenta un comportamiento sexual de riesgo. aceptables. DEFINICIÓN Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son todas aquellas infecciones que se transmiten principalmente a través del contacto sexual . El abordaje sindromático constituye la mejor alternativa. Ofrecer un tratamiento eficaz y oportuno de las ETS. en el grupo de 10 a 29 años . o se conoce que la tiene. a cualquier edad DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son todas aquellas infecciones que se transmiten principalmente a través del contacto sexual . o la lactancia. y promover ampliamente su uso. eficaces y oportunos. y/o a través del contacto sanguíneo. OBJETIVO Los objetivos de la presente guía son: · · · Permitir un diagnóstico precoz de la ETS. ano. El enfoque o abordaje sindromático comprende la identificación clínica de un síndrome asociado a un número de agentes etiológicos bien definidos. En la presente guía se tomara la infección como sinónimo de enfermedad. que satisfagan las expectativas de los pacientes. Algunas también son transmitidas de madre a hijo. para lo cual es necesaria la normalización del proceso de atención de las ETS en el marco del plan obligatorio de salud. o cavidad oral. Clasificación por síndromes de ETS comunes Síndrome Principales agentes de transmisión sexual gonorrhoeae. Trachomatis Enfermedad pélvica inflamatoria aguda N. albicans. Por eso deben buscarse en toda persona que presente un comportamiento sexual de riesgo. vulvovaginitis. en general. VPH). Granulomatis. Secreción uretral (Uretritis masculina) N. gonorrhoeae. así no presente síntomas. C. alrededor de 5 de cada 10 hombres y 8 de cada 10 mujeres con ETS no desarrollan síntomas . urealyticum. Ducreyii. pallidum. enfermedad pélvica inflamatoria aguda. granulomatis. C. Vaginalis Bacterias asociadas a la V. C. C. no todas las ETS presentan manifestaciones en genitales. Trachomatis. verrugas anales y genitales. Trachomatis (cepas LGV). Trachomatis. es importante recordar que así como no toda manifestación en genitales es una ETS. y pediculosis púbica. T. sin embargo algunas infecciones parecen requerir de lesiones activas (HSV 2. Verrugas anales y genitales del molusco contagioso Virus del papiloma humano (tipo genital). C. Cuando una ETS es sintomática. según el síndrome asociado con mayor frecuencia. Bubón o Inflamación Inguinal C. La atención de la infección por el VIH y el SIDA son objeto de la respectiva guía de atención. U. vaginalis.Las ETS pueden ser sintomáticas o asintomáticas. las ETS son transmitidas usualmente por personas que tienen infecciones asintomáticas o que tienen síntomas que ignoran . vaginosis bacteriana. la presente guía hace referencia al manejo de los síndromes de secreción uretral. bubón o inflamación inguinal. Los períodos de transmisibilidad también son variables. Trachomatis Epididimitis N. H. lesiones ulcerativas de los genitales. trachomatis (cepas LGV). gonorrhoeae. HSV-1. pallidum. C. C. gonorrhoeae. Ducreyii. sin embargo no son las únicas manifestaciones posibles. entre otras maneras. HVS Cervicitis mucopurulenta N.B. HSV-1. epididimitis. HSV-2. Los períodos de incubación son muy variables para cada síndrome. T. se puede manifestar más frecuentemente como alguno de los síndromes relacionados en la clasificación por síndromes. De hecho. Cuadro No.1. H. Vaginosis bacteriana Lesiones ulcerativas de genitales T. virus . escabiosis. HSV-2. cervicitis mucopurulenta. T. Las ETS pueden clasificarse. bacterias asociadas a la vaginosis bacteriana Vulvovaginitis C. e incluyen estados asintomáticos. vagina. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCION EDUCACION PARA LA PREVENCION . cirrosis. la muerte perinatal. lesiones neurológicas irreversibles. la enfermedad hepática crónica. lesiones óseas. y todas las implicaciones de la paraparesia espástica. AIDSCAP/Family Health International. ano. 31. VIH-2 Hepatitis viral VHB HTLV-1 Virus del Paraparesia espástica tropical PET/HAM Cáncer de células escamosas en cérvix. las ETS tienen un enorme impacto por sus frecuentes complicaciones. En niños el espectro de complicaciones y secuelas puede incluir el aborto. el espectro de complicaciones y secuelas puede incluir el cáncer de cérvix. dolor pélvico crónico. la complicación más frecuente es la enfermedad pélvica inflamatoria. o pene papiloma humano (especialmente los tipos 16. 18. En mujeres. siendo más vulnerables las mujeres.Escabiosis S. neoplasias linfoides. VEB. y carcinoma hepático. vulva. 1997 COMPLICACIONES A nivel individual. malformaciones congénitas. POBLACION OBJETO Población con sintomatología sugerente de enfermedad de transmisión sexual. con sus consecuencias como infertilidad. un manual para el diseño y la administración de Programas. y todas las implicaciones de la paraparesia espástica. el cáncer de pene. pubis SIDA VIH-1. sordera. cirrosis. además de las alteraciones del embarazo. carcinoma hepático. ceguera. y 45) Sarcoma de KaposiHSV-8 (?) Neoplasias linfoides VIH. En hombres el espectro de complicaciones y secuelas puede incluir la orquitis y epididimitis. la enfermedad hepática crónica. HTLV-1 Carcinoma hepatocelular VHB FUENTE: El Control de las ETS. y los niños cuando las adquieren por transmisión vertical. afiliada a los regímenes contributivo y subsidiado. la infertilidad. y embarazo ectópico con mortalidad materna asociada. las neoplasias linfoides. scabiei Pediculosis púbica P. · Usar teorías de aprendizaje social como base para el desarrollo de programas. y no solo a informar. · Incluir actividades de dirección social o influencia de medios en los comportamientos sexuales. · Las actividades de educación para la prevención deben realizarse por lo menos una vez al año. Para esto es indispensable conocer y caracterizar los comportamientos sexuales en la población afiliada. éstas deben diseñarse y ejecutarse. dando importancia al reconocimiento de posibles alteraciones en el organismo · Reducir la tasa de cambio de pareja sexual · Promover la selección de una pareja sexual segura . las cuales deben estar orientadas a intervenir comportamientos. · Proveer modelos y practica de habilidades de negociación. · Reforzar valores individuales y valores en grupos para que eviten el sexo sin protección. estos programas deben ir mas allá del nivel cognoscitivo. cambios en los valores individuales. sin excepción. cambios en las normas de que rigen grupos y construcción de habilidades sociales.Con el fin de mejorar el impacto y la eficiencia de las actividades de educación para la prevención. mejorando la conducta de búsqueda de servicios. · Proveer la información básica acerca del riesgo de tener una relación sin protección y métodos para disminuir el riesgo de relaciones sexuales sin protección mediante actividades experimentales diseñadas a personalizar esta información. . de manera que las intervenciones sean dirigidas a subpoblaciones específicas y no a población general. Las intervenciones en comportamiento deben orientarse básicamente a : · Facilitar la autoidentificación de la vulnerabilidad a adquirir ETS · Inducir la demanda de los servicios de atención de ETS. utilizando en su diseño alguna metodología participativa con muestras de la población objeto de la actividad. con una definición clara de los objetivos y metas de eficacia. deben reconocer las influencias sociales.fidelidad mutua entre no infectados · · Promover alternativas de sexo no penetrativo Promover el sexo sin alcohol u otras sustancias psicoactivas Características ideales de las intervenciones educativas: · Tener un fin concreto en reducir los comportamientos de riesgo sexual que podrían llevar a infección por VIH o embarazo. debe remitirse a consulta médica general para examen completo y tratamiento. en la cual el paciente decidirá si desea realizarse la prueba presuntiva de VIH. porque haya sido su primera relación sexual). Para efectos del procedimiento. como parte de la anamnesis rutinaria. y deberá ser resuelta en la misma consulta no requiriendo control rutinario. y se envía el paciente a la actividad grupal de educación para la prevención si no ha asistido durante el año. la cual debe ser realizada por un psicólogo. y en caso afirmativo ¿con que planifica ?. en caso de ser así. En estas personas. Si existe un comportamiento sexual de riesgo. Esto implica que el interrogatorio debe dirigirse específicamente a establecer si existe o no un comportamiento sexual de riesgo. según la definición previamente consignada.DETECCION La detección de las ETS se inicia cuando cualquier persona de cualquier sexo entre 10 y 29 años entra en contacto con el prestador de servicios por cualquier motivo. DIAGNOSTICO Todo paciente que consulte por una ETS. Si no existe un comportamiento sexual de riesgo se termina la detección. se sugiere preguntar por ejemplo: ¿ha tenido relaciones sexuales ?. En caso de hallazgos positivos. en el interrogatorio de antecedentes personales debe investigarse y establecerse su vulnerabilidad a las ETS. . molestias al orinar o dolor vulvar o pélvico en la mujer. según los síndromes definidos en la clasificación consignada previamente. la vulnerabilidad se establece cuando la persona tiene un comportamiento sexual de riesgo. o que esta se le identifique durante el proceso de detección. debe ser diagnosticado sindromáticamente y su ETS resuelta en el mismo día en que solicita la atención. Deben solicitarse los siguientes paraclínicos para identificar ETS no manifiestas: citología cervicouterina en la mujer. debe diagnosticarse y tratarse sindromáticamente en la misma cita y debe enviarse a consejería preprueba. o por otro profesional entrenado en consejería. Finalmente debe ser enviado a una sesión individual de educación para prevención. para establecer la existencia de un comportamiento sexual de riesgo. o flujo. a menos que esa relación no protegida haya sido con una persona de la cual se tiene certeza de que no tiene una ETS (por ejemplo. La detección de ETS debe ser realizada por al medico general. serología RPR o VDRL en hombre y mujer. se determinará si hay síntomas como secreción uretral o ardor al orinar el hombre. el manejo esta orientado a cubrir N. la dosis puede ser de 250 mg cada 6 horas durante 14 días. Otra alternativa será la Azitromicina a dosis de 1. administración oral. baja resistencia. o por Tetraciclina 500 cada 6 horas por 14 días. gonorrhoeae y C trachomatis. y la cervicitis mucopurulenta. o por Norfloxacina 800 mg vía oral en dosis única. bajo costo.000 UI intramuscular en dosis única MAS Ciprofloxacina 500 mg cada 12 horas por 3 días La Penicilina benzatínica puede ser reemplazada (excepto en la Gestante) Doxiciclina 100 mg cada 12 horas durante 14 días. o por Amoxicilina (elección en gestantes) 500 mg cada 8 horas durante 7 días. se puede utilizar el siguiente esquema : Ciprofloxacina 500 mg vía oral en dosis única MAS Doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 7 días La Ciprofloxacina puede ser reemplazada por Ceftriaxona 250 mg intramuscular en dosis única (elección en gestantes). Secreción uretral u cervicitis mucupurulenta Para tratar la secreción uretral. pallidum y H. orientado a cubrir T. La orientación del tratamiento farmacológico puede variar si los estudios locales establecen diferentes frecuencias en agentes patógenos o combinaciones de ellos para alguno de los síndromes.TRATAMIENTO El tratamiento o manejo integral de las ETS incluye tratamiento farmacológico. Para el etilsuccinato de eritromicina la dosis debe ser de 800 mg cada 6 horas por 7 días. La Doxiciclina puede ser reemplazada por Eritromicina (elección en gestantes) 500 mg cada 6 horas durante 7 días . toxicidad aceptable. y no contraindicación en gestantes o mujeres lactando. Lesiones ulcerativas genitales El tratamiento de las lesiones ulcerativas de genitales. se puede utilizar el siguiente esquema: Penicilina benzatínica 2’400. dosis única. Tratamiento farmacológico Todo paciente que sea diagnosticado con una ETS debe ser tratado de inmediato y sindromáticamente. La selección de los medicamentos debe basarse en criterios como eficacia mayor del 95%. o de 400 mg cada 6 horas por 14 días). y la Ciprofloxacina puede ser reemplazada Ceftriaxona 250 mg intramuscular en dosis única (elección en gestantes).g dosis única. a. búsqueda de otras ETS y educación. b. por mg por por . ducreyii. vaginalis y C. se puede utilizar el siguiente esquema : Metronidazol 2 gramos vía oral en dosis única MAS Clotrimazol 100 mg tópico cada noche por 7 días El Clotrimazol puede ser reemplazado por Nistatina 100.. Trichomonas y vaginosis bacteriana. En el tratamiento de T vaginalis el compañero sexual debe recibir igual tratamiento.Azitroicina 1. e. para el tratamiento de la C. orientado a cubrir T. Toma de citología vaginal . albicans aunque se prefieren los medicamentos tópicos y de dosis múltiples. orientado a cubrir HSV en su primer episodio. para el tratamiento de la vaginosis bacteriana se prefieren nitroimidazoles sistémicos. o del pene.000 UI tópico cada noche por 14 noches. El tratamiento de las Lesiones ulcerativas de genitales.0 gr dosis unica o por Eritromicina 500 mg cada 6 horas por 7 días. Se debe buscar al compañero sexual para tratamiento . En la gestante en primer trimestre solo se usa el Clotrimazol. y al pasar al segundo trimestre se administra el Metronidazol. Vaginosis bacteriana En el tratamiento de la Vaginosis bacteriana. sin embargo hay que tener en cuenta el costo pues no esta cubierto por el POS c. se puede utilizar el siguiente esquema: Metronidazol 2 gramos vía oral en dosis única El esquema de Metronidazol puede ser de 500 mg cada 12 horas vía oral por 7 días (puede utilizarse solo después del primer trimestre en gestantes). Flujos vaginales El tratamiento de los flujos vaginales se deberá orientar hacia Cándida albicans. no tópicos. d. También se esta utilizando el Valaciclovir en dosis de 500 mg una vez al día por cinco días . orientado a cubrir flora anaerobia vaginal. El compañero sexual no requiere tratamiento . aunque se tienen medicaciones orales como el Ketoconazol a dosis de 400 mg dia por cinco dias para la pareja XV o el floconazol a dosis unica de 150 mg . Verrugas genitales Aplicación local de Podofilina al 0.5% en las lesiones perineales. albicans. Se debe buscar al compañero sexual para detección del VHS. Para tratar la Vaginitis. se puede utilizar el siguiente esquema : Aciclovir 400 mg cada 8 horas vía oral por 7 a 10 días El esquema de Aciclovir puede ser de 200 mg cada 4 horas en cinco dosis diarias vía oral durante 7 a 10 días . Para recurrencias se utilizan las mismas dosificaciones pero solo durante 5 días. Bubón o inflamación inguinal En el tratamiento del Bubón o Inflamación inguinal. Enfermedad pélvica inflamatoria La enfermedad pélvica inflamatoria deberá ser diagnosticada por el medico después de un examen abdominal y ginecológico completo. g. trachomatis (cepas LGV) y H. orientado a cubrir N. se puede utilizar el siguiente esquema : Metronidazol 500 mg cada 8 horas Via oral por 7 dias MAS Doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 14 días o Ceftriaxona 250 mg intramuscular en dosis única MAS Doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 14 días Para tratar la Enfermedad Pélvica Inflamatoria aguda hospitalariamente.5 mg/kg mantenimiento o IV cada 6 horas o 3 mg/kg IM /dia Otros esquemas requieren de medicamentos o presentaciones no incluidas en el manual de medicamentos y terapéutica vigente.f. y la Ciprofloxacina puede ser reemplazada por Ceftriaxona (elección en gestantes) 250 mg intramuscular en dosis única. descartado previamente embarazo ectópico y apendicitis. ducreyii. orientado a cubrir N. gonorrhoeae y C trachomatis. granulomatis. C. o por Eritromicina (elección en gestantes) 500 mg cada 6 horas por 7 días. se puede utilizar el siguiente esquema: Doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 21 días MAS Ciprofloxacina 500 mg cada 12 horas vía oral por 3 días La Doxiciclina puede reemplazarse por Eritromicina (elección en gestantes) 500 mg cada 6 horas durante 21 días. orientado a cubrir C. se puede utilizar el siguiente esquema : Clindamicina 900 mg endovenoso cada 8 horas MAS Gentamicina (2 mg/kg inicial y 1. Se debe buscar al compañero sexual para tratamiento . Para tratar la Enfermedad Pélvica Inflamatoria aguda ambulatoriamente. gonorroeae y C trachomatis. no es necesaria una cita de control. Si esta última posibilidad no es exitosa. si no hay posibilidad de reinfección o de inobservancia del tratamiento. orientado a cubrir N. debe intentarse un nuevo tratamiento sindromático supervisado orientado a cubrir otros agentes causantes del síndrome que no fueron cubiertos en el tratamiento inicial. debe evaluarse la posibilidad de resistencias o de otros factores que estén impidiendo el tratamiento eficaz. debe repetirse el tratamiento sindromático supervisado y reforzar la educación.h. se puede utilizar el siguiente esquema: Ceftriaxona 250 mg intramuscular en dosis única MAS Doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 10 días Si el paciente es tratado sindromáticamente y la unidosis o primera dosis es supervisada. debe valorarse la posibilidad de reinfección y la posibilidad de inobservancia del tratamiento. Epididimitis En el tratamiento de la Epididimitis. FLUJOGRAMA . gonorroeae y C trachomatis. Si el paciente es tratado adecuadamente y regresa sintomático. si es así. que debe ingresar al programa de prevención de cáncer cervicouterino. Se exceptúa de lo anterior la mujer con diagnóstico de verrugas genitales. . 109:339-360 VIII. Curran JW.45:195-198 VI. Mindel A. Am J Obstet . Chandler RW. School based programs to reduce behaviors: a review of effectiveness . Short L. XIII. Gunter M. urinary tract symptoms and cervicitis. 1994. Rendtorff RC.BIBLIOGRAFÍA I. Macones GA. Acyclovir in first attacks of genital herpes and prevention of recurrences. Female gonorrhea its relationship to abnormal uterine bleeding. 1999 II. V. Genitourin-Med 1986. Vishniavsky N. A randomized. prevalence and significance. Management of patients with sexually transmitted diseases. Silverman NS. Normas y Procedimientos Nacionales para la Atención de las ETS. prospective trial comparing Amoxacillin and Erithromycin for the treatment of Chlamydia trachomatis in pregnancy. et al. Centers for Disease Control. Wendel GD . Evans T et al. Sullivan M. Clin Ifect Dis 1995. Sargent SJ. Technical report series no 810. Comparison of Azithromycin and Ceftriaxone for the treatment of chancroid. Am J Med 1987. WHO/64. curable cases in 1995.Gynecol 1994. 290: 117VII. Sexually transmitted disease guidelines MMWR 1993. Chlamydia in pregnancy: a randomized trial of Azithromycin and Erithromycin Obstet Gynecol 1998. et al. Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social de República Dominicana. Normas y Procedimientos Nacionales para la Atención de las ETS. Collins J et al. natural course. IV. Asymptomatic gonorrhea in men: Diagnosis. Infectious Disease in obstetrics and gynecology 1995. Norfloxacin in the treatment of Uncom´plicated gonococcal infections. 1999 III.82:35-39 X. et al. 1991. Public Health Reports 1994. WHO press release. Handsfield HH. Thorarinsson H et al. Olafsson JH. Faherty A. Lipman TO. Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social de República Dominicana. Kirby D. Kaplowitz LG.21:43-46 XIV. Geneva: WHO. Stovall TG.21:409-414 XV.170:829-832. Harnisch JP. N Engl J Med 1973. Randomized trial of Eriothromycin and Azithromycin for tratment of Chlamydial infection in Pregnancy. Obstet Gynecol 1975. Hochman M et al. Single dose Azithromycin treatment og gonorrhea and infections caused by C trachomatis and U urealyticum in men. Weller IV.62:28-32 . Silverman NS. Martin DH.3:241-244 XII. Rosenn MF. Geneva: WHO. Adair CD. Sex Transm Dis.91:165-168 XI.42:56-57 IX. STD: three hundred and thirty-three million new. 1995. Steingrimsson O. Pelvic Inflammatory Disease en Sweet R. Stein GE. Topical treatment of genital warts in men. 1. Et al. Bacterial vaginosis: review of treatment options and potential clinical indications for therapy. Sweet R. A double blind placebo controlled trial of single dose intrvaginal versus single dose oral metronidazole in the treatment of trichomonal vaginitis. Initial management of recurrent vulvovaginal candidiasis with oral Ketoconazole and topical Clotrimazole. Gibbs R Infectious Disease Of the Female Genital Tract Williams & Wilkins 3rd Ed 1995: 379-428 XXIV. Brooker D.73:105-9 XVII. Infect Dis. y hasta estimulado tal comportamiento. an open study of podophyllotoxin cream compared with solution. Diaz V. Patel R.1997. Sobel JD. 1994. Gaitan H. Oral clindamycin and ciprofloxacin versus intramuscular ceftriaxone and oral doxycycline in the treatment of mild-tomoderate pelvic inflammatory disease in outpatients. Schmitt C. Hemsell DL. Joesoef M R. Woolley P. Strand A. Schmid G P. GUIA DE ATENCION DE LA MUJER MALTRATADA “Las mujeres no pueden contribuir de lleno con su labor o con sus ideas creativas si están agobiadas por las heridas físicas y psicológicas del abuso” Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer. International Valaciclovir HSV study group. XX. Am J Obstet Gynecol 1995. J.520. Laughlin MD. 1995. JUSTIFICACION La violencia contra la mujer es la manifestación más cruda del disbalance de las relaciones de poder entre los sexos y de la posición subordinada de la mujer en la sociedad donde.170:242-246 XIX.20:572-579 XXII. 1994. Little BB. Brinkeborn RM. Faro S. J Reprod Med. Kushbaugh WB. Et al.XVI. Clinical Infectious Diseases 20(Supplement 1): pp. Tidwell BH. Clinical Infectious Diseases 1995. S72-S79. Bodsworth NJ. Gibbs R.19:720-7 1. Sobel JD. et Al Single oral dose Fluconazole compared with conventional Clotrimazole topical therapy of Candida vaginitis. Stein G et al.39:517. . Comparison of three regimens recommended by the Centers for Disease Control and Prevention for the treatment of women hospitalized with acute pelvic inflammatory disease. tanto en el nivel de la ley como de la costumbre. Valaciclovir for the suppression of recurrent genital HSV infection: a placebo controlled study of once daily therapy. tolerado.71:387-90 XVIII.172:1263-1268 XXI. se ha ignorado. Siboulet A. Arredondo JL.24:170-8 XXIII. 1994.1997. el 5% del total de las mujeres y el 6% de las mujeres alguna vez unidas. el abuso sexual en el trabajo o en el colegio. la pornografía y la prostitución infantil. la primera causa de mortalidad en mujeres de 15 a 44 años es la violencia intrafamiliar o callejera. de ellos el 57% correspondía a mujeres (2). del total de estas mujeres golpeadas por el conyuge. la prostitución forzada o mediante inducción o engaño. Casi el 20% del total de los reconocimientos por lesiones personales.000 habitantes. no esta sujeto a reporte epidemiológico.000 habitantes. Según los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y salud. . La violencia de género tiene sus propias características a lo largo del ciclo vital. una (1) de cada cinco (5) mujeres actualmente unidas ha sido golpeada. en Colombia. En la vejez. Esta forma de violencia es más frecuente en contextos urbanos y se incrementa cuando disminuye el nivel educativo. realizada por PROFAMILIA en 1995. lo que muestra claramente la asociación positiva entre éste tipo de violencia y el vínculo afectivo con el agresor.5%. En la mayoría de los casos se registran las lesiones pero sin tener en cuenta cómo se producen. 19% por el cónyuge. de los cuales. En cuanto a la violencia sexual. En la edad reproductiva el abuso de la mujer por parte de su pareja masculina íntima. era del género femenino (20). violación. el 87. con el aborto selectivo por género y las golpizas durante el embarazo. cuya tasa es de 33 por 100.Aunque no es posible determinar la prevalencia real de la violencia contra la mujer dentro y fuera del hogar dado el subregistro en su denuncia. Se estima que el 1. abuso de mujeres discapacitadas. durante la adolescencia. En el Instituto Nacional de Medicina Legal se realizaron 39. las niñas entre 5 y 14 años representan una tasa de 122 por 100. aseguran haber sido forzadas por su esposo o compañero o alguien a tener relaciones sexuales.000 habitantes.4% del total de homicidios corresponde a muertes por violencia doméstica. En Colombia. abuso sexual en el trabajo. así mismo el maltrato psicológico. De éstos más del 90% se realizaron en mujeres (1). el asedio sexual.167 dictámenes por violencia física conyugal o contra la pareja en 1998. Sobre éste último tópico las cifras en nuestro país están ocultas (13). el abuso sexual por parte de los miembros de la familia. un buen número de estudios permite aproximar la estimación de la magnitud. violación conyugal. seguida de las mujeres entre 15 y 44 años. homicidio por el cónyuge o compañero actual o pasado. por encima de 44 años la tasa desciende significativamente y se sitúa en 4 por 100. abuso psicológico. En la población de mujeres víctimas en el país. El porcentaje más alto se da entre las mujeres separadas y en unión libre y el menor en las solteras. abuso de viudas y ancianas. durante la infancia con el abuso físico y emocional. En 1997 se registraron 147 homicidios por violencia doméstica. sólo el 27% ha denunciado el hecho ante las autoridades. la violencia de los compañeros del sexo opuesto y novios. La edad promedio en que sucedió el abuso por primera vez son los 18 años. En la etapa prenatal. Embarazo no Deseado. Abuso de Drogas/alcohol. el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Asma. probablemente ve como mínimo una víctima de violencia doméstica diaria. Dolores de Cabeza. Los médicos y profesionales de la salud en todas sus especialidades tienen pacientes víctimas de violencia doméstica. · Para la Salud Mental: Desorden de Estrés Postraumático. la violación y la violencia doméstica. la victimización de género es responsable por uno de cada cinco días de vida saludable perdidos por las mujeres en edad reproductiva.Compulsivo. Ansiedad. violencia doméstica. · Dentro de la consecuencias fatales tenemos: Suicidio. Lesión. Recientes estimaciones del Banco Mundial sobre la carga global de enfermedad.1. Desorden Obsesivo. Inflamación Pélvica. Homicidio. Sindrome de Intestino Irritable.. Depresión. Problemas Ginecológicos. la carga de salud por la victimización de género entre mujeres de 15 a 44 años es comparable a la representada por otros factores de riesgo y enfermedades que ya son altas prioridades dentro de la agenda mundial. homicidio y abuso sexual. Desórdenes de la Alimentación. tanto en el mundo industrializado como en desarrollo.T. A pesar de que la violencia de género es una causa signaficativa de morbimortalidad femenina.1 IMPACTO EN EL SISTEMA DE SALUD “La violencia de género incluyendo violación. Los médicos y otros profesionales de la salud. que. Desorden de Personalidad Múltiple. A nivel mundial.S. Dolor Pélvico Crónico. indican. aparecen como una causa significativa de discapacidad y muerte entre mujeres en edad reproductiva. casi nunca es visualizada como un tema de salud pública. Discapacidad Permanente o Parcial. mutilación. Sexo sin Protección). la sépsis durante el parto. incluyendo al virus de inmunodeficiencia humana (HIV). Sin embargo las estadísticas revelan que . (Tabaquismo. Son múltiples los efectos de la violencia de género sobre la salud. en las economías de mercado establecidas. Dentro de las consecuencias no fatales de la violencia de género tenemos (13): · Para la Salud Física:E. desagregadas por región y grupo de edad. La carga de salud por victimización de género es comparable a la correspondiente a otras condiciones de alta prioridad en la agenda mundial”. según un análisis realizado por el Banco Mundial para el Informe sobre el Desarrollo Mundial de 1993. constituye un serio problema de salud para la mujer a nivel mundial. veamos brevemente algunos. la tuberculosis. aún pocos rutinariamente preguntan sobre el abuso y muchos no saben que hacer si la respuesta es positiva al abuso. Conductas Nocivas para la Salud. Cada médico y profesional de la salud. Disfunción Sexual. Aborto Espontaneo. tienen la responsabilidad con sus pacientes de identificar y documentar los daños causados por la violencia doméstica (15). o contra las demás personas que formen parte de dicha unidad. El término violencia familiar alude a todas las formas de abuso que tienen lugar en las relaciones entre los miembros de una . 2. con un enfoque de manejo interdisciplinario e intersectorial. económico o social a uno o varios de ellos. 2. contra los hermanos.1 DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES DEFINICION Conjunto de actividades. sangre o afiliación) y que transforma en maltratantes la relaciones entre ellos causando daño físico.2 ASPECTOS CONCEPTUALES La violencia doméstica o violencia intrafamiliar comprende las agresiones que ocurren dentro de una unidad familiar o doméstica. Intimidación en los tratos. sexual.· Aproximadamente el 28 % de las mujeres que van o buscan clínicas ambulatorias han sido víctimas de agresiones físicas y psicológicas y el 14% tienen afecciones graves por agresiones. periódica o cíclica. siendo esta: maltrato infantil. Las diferencias y desigualdades en la familia están dados por el género y la edad. Se excluyen las situaciones de maltrato aisladas que constituyen la excepción y no la regla dentro de las relaciones familiares. . 2. diagnósticas. · 20-25% de mujeres en embarazo que buscan ayuda o cuidado prenatal están en relación con la violencia doméstica. incluyendo la coacción utilizando terceros. ofrecer tratamiento y seguimiento a las mujeres víctimas de maltrato físico.(13)” “Denominamos violencia intrafamiliar a toda acción u omisión protagonizada por los miembros que conforman el grupo familiar (por afinidad. emocional. esto incluye: · · Abuso verbal y emocional. intervenciones y procedimientos tendientes a detectar tempranamente. 2. la relación de abuso debe ser permanente.familia. violencia contra la pareja o contra los adultos mayores. · El 25 % de las mujeres que intentan suicidarse son víctimas de la agresión La realidad social y epidemiológica presentadas hacen necesario el desarrollo de guías de atención que respondan a las necesidades existentes entre la población femenina y que promuevan la equidad y la justicia.1 Formas de Violencia doméstica Los victimarios usan muchas formas de abuso para ganar poder y control sobre su pareja.2. Para definir una situación de violencia familiar. “Consideramos la violencia como una situación en la que una persona con más poder abusa de otra con menos poder. sicológico o sexual. el tráfico de mujeres y la prostitución forzada. incesto. 2. Incluye acoso sexual. tanto en la vida pública como en la privada (13). · Abuso físico: Se refiere a las conductas que constituyen lesiones personales y en general a todas aquellas que atentan contra la integridad física (18). sexual y psicológica a nivel de la comunidad.2 Violencia Contra La Mujer Conforme al artículo primero de la declaración oficial de la Naciones Unidas sobre el abuso de género. incluso la muerte. violación. · Abuso económico: Es donde se controla el acceso de los miembros de la familia al uso del dinero y se tiene un control sobre el manejo y gasto del mismo. · Abuso sexual: Se refiere a todas las conductas que atentan contra la libertad sexual. la mutilación genital. · Violaciones a los derechos humanos en situaciones de conflicto armado. que se realicen contra cualquier miembro de la unidad doméstica o contra la persona con la que se haya convivido o procreado. esclavitud sexual (33). la violencia ejercida por personas distintas al marido o compañero y la violencia relacionada con la explotación. sexual y psicológica en la familia incluidos los golpes. incluyendo la amenaza de dichos actos. sexual o psicológico de la mujer.2. o pueda resultar en daño o sufrimiento físico. asesinatos. caracterizada por lesiones variables sobre el cuerpo de la persona agredida. con consecuencias leves o graves.2. Así mismo cuando a una víctima no se le permiten trabajar. recibir llamadas telefónicas o ver amigos o familiares. · La violencia física. sexual y psicológica realizada o tolerada por el Estado dondequiera que ocurra. 2.” La violencia contra la mujer puede tener las siguientes formas: · La violencia física. el abuso sexual de las niñas en el hogar. actos sexuales abusivos. la coerción o la privación arbitraria de la libertad. sus actividades. pero que siempre tienen efectos traumáticos de orden psicológico o emocional ya que es generada con una intencionalidad específica. · La violencia física. . su contacto con los otros. Abusos sexuales. acoso sexual en el trabajo. colegios y universidades. incluidas violaciones. la violencia contra la mujer incluye: “Todo acto de violencia de género que resulte en. la violación por el marido o compañero permanente.· Aislamiento: hace referencia a los casos en donde se busca controlar cada aspecto de la vida de la víctima como su tiempo.3 Violencia Física Forma de agresión producida por la aplicación de la fuerza física no accidental. debe estar fuera o desconectada del mundo exterior. Expresa el deterioro en las formas de comunicación entre los integrantes del grupo familiar. de rechazo o burlescas. · Lenguaje corporal: manifestaciones exageradas y permanentes miradas de insatisfacción. ridiculizar. la imposición de ideas y deseos. En este caso la violencia emocional se expresa en la negación a la libertad del otro (a). 2. ausencia de expresiones afectivas. Además de estar íntimamente relacionado con las agresiones físicas y sexuales puede presentarse como una relación cotidiana en la convivencia familiar expresada en 3 formas: · Agresión verbal utilizada para humillar. dificultades en la educación de los hijos. DEL AGRESOR (PADRE. OTROS FAMILIARES) AGREDIDA: DE LA Antecedentes del maltrato:Bajo nivel de escolaridadCrisis conyugales y familiares por diferentes causas (celos. en forma temporal o permanente.Se expresa cotidianamente en el ámbito familiar. . Al igual que la violencia física tiene como base la subvaloración o descalificación de la mujer y el autoritarismo. social.3. psicológico. · El abuso emocional o psicológico puede preceder o acompañar la violencia física como una forma de control a través del miedo y la degradación. como consecuencia de una dinámica de poderes donde histórica y culturalmente la mujer se sitúa en un plano inferior al hombre. situaciones traumáticas en la infanciaPasividad e inseguridadAgresividad e intoleranciaAlcoholismo y drogadicciónDiscapacidadesBaja autoestimaIncapacidad de tomar decisiones autónomas.4 Violencia Psicológica Se refiere a todo tipo de agresión a la vida afectiva lo cual genera múltiples conflictos.1 Factores de Riesgo SOCIOCULTURALES Bajo nivel educativo y de ingreso (no es una constante)DesempleoSubvaloración social de la mujerReconocimiento del machismo como valor socialFortalecimiento de conductas discriminatorias hacia la mujer.2.Dependencia económica 2. etc.)Rivalidades permanentesAlcoholismo y Drogadicción. amenazar o denigrar al agredido.Desconocimiento de los derechos de la mujer. CÓNYUGE. Historia de maltrato.Trastornos de personalidadValoración de la violencia física como medio de resolución de conflictos.2. la exclusión y el aislamiento llegan a formar parte del lenguaje cotidiano como una forma de hostilidad y agresión emocional. emocional. · Chantaje afectivo que se ejerce entre la pareja y entre padres e hijos. frustraciones y traumas de diferentes órdenes. HIJO. que causando daño físico o emocional . · Libertad de ejecución del para qué y el por qué del ejercicio de la sexualidad. La libertad sexual comprende: · La libertad de acceder o no a las relaciones sexuales.” La violencia sexual atenta contra la libertad sexual que se refiere a la capacidad de autodeterminación de mujeres y hombres sobre su vida sexual y reproductiva. le impide o limita la satisfacción de sus necesidades sexuales e inhibe el pleno desarrollo de su sexualidad.· Alianzas o formación de bandos entre los miembros de la familia · Dificultades económicas o laborales. · Libertad de la orientación sexual. lúdica.2. .· Concepciones culturales erróneas sobre los diferentes roles y las formas de interacción en la familia y en la pareja.· Trastornos mentales· Alcoholismo y drogadicción.· Desacuerdos en la crianza y socialización de los hijos. compañía. 2. vulnera los derechos sexuales de la otra persona.· Ausencia y exceso de autocrítica· Influencia de las familias de origen en la relación conyugal. placer.· Falta de énfasis por el Estado a los derechos sexuales y reproductivos.· Uniones forzadas por situaciones imprevistas. etc. La libertad entraña la capacidad de elección. · Libertad de elegir el tipo de prácticas sexuales. que por situaciones de la propia familia.· Significado cultural de la mujer en la relación de pareja. contra otro hombre o mujer.· Tendencia a interesarse mas por las familias de origen. voluntaria o involuntaria. económica. social y cultural de las mujeres y las niñas.· Disputas por la posesión de bienes o por la satisfacción de necesidades económicas como respuesta a dificultades de tipo afectivo.5 Violencia Sexual “Denominamos Violencia sexual a toda acción u omisión. es decir de la finalidad: reproducción.2.1 Factores De Riesgo FAMILIARES SOCIALES · Situaciones traumáticas de la infancia· Intolerancia a la diferencia· Noviazgos apresurados o superficiales que no permiten la compenetración afectiva de la pareja. libertad de elección de la pareja sexual. la frecuencia. social.4.· Dependencia afectiva.2.· Tensiones sociales. protagonizada por un hombre o una mujer. control y la responsabilidad acerca de los asuntos que competen con la sexualidad y la vida reproductiva incluidos la salud sexual y la salud reproductiva sin sufrir discriminaciones. teniendo en cuenta los derechos de los demás. coacción o violencia.· Desacuerdo en los intereses prioritarios de cada uno.· Subordinación económica. la elección del dónde. · Libertad de constituir o no la familia. Práctica del machismo como forma de relación. implican que la víctima tenga que entrar a demostrar “que no es culpable” de la violación o del abuso.Baja autoestima. Este tipo de violencia incluye violación.Padrastros y familiares con débiles lazos afectivos Trastornos de personalidad. El abuso sexual de la mujer al interior de la familia reviste la mayor gravedad no sólo por su frecuencia. burlas respecto a su comportamiento. Se tiende a considerarlas provocadoras de la agresión que sufren.Educación basada en estereotipos de género. sobre las mujeres. la edad para tenerlos. publicidad)Alcoholismo y Drogadicción DEL AGRESOR DE LA AGREDIDA Desconocimiento de los derechos de la mujer.Desconocimiento de sus derechos. abuso. televisión. OBJETIVO .Enfermedad mental. acoso sexual. la estima y la libertad de la persona.Inadecuada educación sexual. el número. · Libertad para regular la fecundidad sin sacrificar la propia salud que entraña la elección de los métodos anticonceptivos o proconceptivos y da base técnica al derecho a la maternidad y la paternidad. Estas atribuciones negativas.1 Factores de Riesgo SOCIOFAMILIARES Crisis familiares Reconocimiento del machismo como valor socialMitos y tabúes sobre la sexualidadSubvaloración de la mujerHacinamientoSignificado de la mujer como objeto sexual(revistas.Limitaciones físicas. La forma como una mujer violada es atendida puede alentar o acabar totalmente con la posibilidad de denunciar el hecho y restablecer sus derechos 2. sadismo y obligación a tener relaciones cuando no se desea.2. con el agravante de que no se cree suficientemente en su palabra. sospecha y culpabilización. Es la forma de violencia que produce un impacto emocional más grave puesto que atenta contra la intimidad . Sobre las víctimas de violencia sexual se suele tender un manto de duda. la imagen. Dependencia económica y emocional. incesto. la dignidad. 3.5. el espaciamiento entre los hijos.Bajo nivel educativo.Pasividad e inseguridad .· Libertad de elegir si se desea tener hijos o no. · Libertad con conocimiento de causa cuando se trate de realizar intervenciones médicas y de salud (25). forzamiento. insultos y agresión durante la relación. sino por los vínculos afectivos de intimidad y confianza que se tienen con el agresor y porque es más difícil de evidenciar y visibilizar. La evaluación del abuso debe ser incorporada como rutina en la atención prenatal y en el postparto. o simplemente puede causarles estrés y dificultar así su trabajo.Detectar oportunamente a las mujeres víctimas de maltrato afiliadas a los regímenes contributivo y subsidiado. 5. de cualquier edad que puedan estar en riesgo o en situación de maltrato. · Dificultades para manejar el tiempo de consulta estandar y temor de acortar el tiempo a otros pacientes. 5. Es importante tener en cuenta que muchas mujeres tienen dificultades en reconocer que son víctimas de abuso y maltrato por parte de su cónyuge o familiares y no buscan ayuda. agresores o testigos de violencia en sus hogares. Un encuentro con el personal de salud puede ser la única oportunidad para detener el ciclo de violencia antes que ocurran lesiones más graves.1 Razones por las que los profesionales de la salud no preguntan por el maltrato · Miedo a ofender a la paciente. por lo que pueden ser también parte de este problema. · Temor de no poder responder apropiadamente a la situación de maltrato y enfrentar el manejo de problemas desconocidos. 4.1 CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCION MALTRATO FISICO SOSPECHAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER La violencia contra la mujer y sus secuelas son lo suficientemente prevalentes para justificar la búsqueda de rutina en todos los servicios sin excepción. . Un número importante de bebés con bajo peso al nacer son hijos de mujeres maltratadas. POBLACION AFILIADA Mujeres afiliadas a los regímenes contributivo y subsidiado.1. en todas las razas en todas las edades y en todas las orientaciones sexuales. 5. brindar un tratamiento adecuado y disminuir las secuelas y muerte por esta causa. Otras carecen de dinero y medios de transporte. · Los profesionales de la salud pueden ser víctimas. · Creer que la violencia no le ocurre a las pacientes: La violencia doméstica ocurre en todos los estratos socioeconómicos. Algunas se encuentran psicológica y físicamente impedidas para salir de la casa. En relaciones maltratantes los abusos tienden a incrementarse y constituyen graves riesgos tanto para la madre como para el feto. La atención perinatal constituye un momento de especial atención para la detección del maltrato ya que hay mayor vulnerabilidad. sin tener en cuenta que la violencia doméstica es un problema de salud pública. 5. Es común que el agresor ataque repetitivamente la autoestima de la víctima. que permitan poner en evidencia la problemática e incentive la búsqueda o aceptación de la ayuda terapéutica.1. · Creer que no es el momento adecuado para tratar el tema del maltrato: Es importante tener en cuenta que una intervención a tiempo ayudará al manejo de las consecuencias y todos los problemas que esto puede traer. · La paciente siente que merece el maltrato y no merece la ayuda: son comunes los problemas de baja autoestima entre la mujeres víctimas de maltrato. · Experiencia de falta de resolución a su problemática o de respuestas poco pertinentes a su situación en consultas médicas previas. por lo general las víctimas son amenazadas por sus victimarios. · Sentimientos de protección sobre el agresor. Entre el 43.70% de las víctimas dejan sus agresores. las mujeres no dejan al que las maltrata por muchas razones como se explicó atrás. La consulta es una oportunidad para enviar mensajes terapéuticos a la paciente. · Percepción de maltrato no severo e incapacidad para prever la evolución del mismo y percibir nuevos hechos (18). en relación con la ocurrencia de maltrato. la Asociación Médica Americana y el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología recomiendan la pregunta de rutina para todos los pacientes femeninos en urgencias.2 Razones por las cuales las mujeres no cuentan sobre el maltrato Dentro de las razones más comunes se encuentran: · Miedo a la revelación por temor a la falta de seguridad: La paciente puede tener miedo su seguridad propia o a la de su familia. lo cual hace frecuente los sentimientos de culpa en relación con la situación. en ginecología y en salud mental. . en control prenatal. en cirugía. infortunadamente no es tan simple.1.3 Estrategia para la detección de las mujeres víctimas de violencia Para detección de las mujeres víctimas de violencia. 5. · Creer que la mujer puede simplemente irse y evitar que continúe el maltrato.· Los profesionales se cohiben de inmiscuirse en la vida privada de sus pacientes. en consulta externa. · Creer que la víctimas nunca abandonarán realmente a su victimario y que en consecuencia no vale la pena la intervención. · Vergüenza y humillación: Una paciente quien se avergüenza por el hecho de ser abusada también siente miedo de ser juzgada por sus doctores. es preciso su remisión inmediata para evaluación y confirmación diagnóstica . · Cuando las quejas psicosomáticas son repetitivas. Depresión o ideación suicida. como ser maltratadas o golpeadas. en los casos en que la pareja de la víctima se rehuse a dejarla sola durante la entrevista. Son frecuentes la demanda de consultas médicas Cuando no se busca oportunamente la ayuda médica · Cuando la pareja del paciente insiste en estar cerca y responder las preguntas directamente él. el pecho o el abdomen. Las preguntas sobre la violencia y otras manifestaciones de abuso de la pareja deben ser incorporadas en la historia clínica de la paciente: A continuación se presentan algunos ejemplos de preguntas apropiadas: · Muchas mujeres experimentan algunos tipos de abusos físicos. · · · de múltiples lesiones en diferentes estados de Presencia de lesiones sugestivas de una postura defensiva de la víctima. Ante la identificación de una mujer que se sospecha es víctima de maltrato. Presencia de lesiones en la cabeza. el cuello. este es el momento ideal para realizar las preguntas. es preciso enviarla a otro servicio en donde solo sea permitido el acceso a la usuaria. ¿Usted ha tenido que pasar por esto? · · · ¿Su pareja alguna vez la ha maltratado o la ha tratado mal físicamente? ¿Usted se siente segura en la casa? ¿Alguna vez ha sido golpeada por su pareja? Evitar utilizar preguntas como: · · ¿Es usted víctima de violencia doméstica? ¿Ha sido usted agredida por su pareja? De forma complementaria a las preguntas.Las preguntas a desarrollar deben ser directas y en todos los casos debe evitarse el enjuiciamiento. Las preguntas deben realizarse en privado. · Cuando se diagnostican lesiones de causa externa durante el embarazo (Recordar que el 25 % de las mujeres embarazadas son víctimas) · Ante evidencia cicatrización. hay que empezar a sospechar que existe abuso cuando: · · · Hay Inconsistencia entre la historia y la lesión. con fotografías. Consigne lo dicho por la paciente copiando exactamente sus expresiones. El diagnóstico no reviste dificultades cuando la víctima solicita la atención. Es preciso indagar sobre la ocurrencia de lesiones anteriores. psicológicas y del ambiente social y familiar. Primero que todo hay que tener en cuenta que la historia clínica de la paciente puede ser una de las principales evidencias de maltrato. mayor será la ayuda a ofrecer a la paciente. o si la paciente lo permite y tiene los medios. o lo hace aparecer como accidental En el proceso de evaluación es preciso tener en cuenta las siguientes consideraciones: · La mujer debe ser entrevistada sola. deben permitir la documentación adecuada de la situación. · · Evite emitir juicios de valor. entre más detallado. claro y legible sea el registro de las intervenciones médicas. sea lo más específico posible.2 CONSULTA MÉDICA DE EVALUACIÓN A LA AGREDIDA EN LOS CASOS DE MALTRATO FÍSICO Y PSICOLÓGICO Los casos de maltrato contra la mujer deben ser valorados por equipos interdisciplinarios. y confrontar los hallazgos con la información. explorar si estos han sido maltratados o si han tenido que presenciar los eventos violentos. Una buena documentación es esencial en el monitoreo y manejo de los casos de violencia contra la mujer.1 Documentación El proceso de evaluación de la mujer y los hechos violentos. y que puedan dar respuesta a las demandas médicas. adecuadamente capacitados para su manejo. con una descripción clara de las lesiones. Así mismo los registros en la historia son de utilidad para el estudio epidemiológico de la problemática y para la comunicación entre el equipo interdisciplinario que atiende a la mujer. · Se debe elaborar una historia clínica y social clara. ojalá con un esquema. en caso de que haya niños en el hogar. Se debe consignar en la historia clínica la anamnesis y el examen físico. · Se debe realizar una evaluación física completa. en todas las fases del proceso desde la detección. sensibilizados en el tema. individual y familiar. pero resulta más complejo si ella oculta el hecho. sin la presencia de su compañero · Permita que la agredida se desahogue escuchando atentamente y sin acosarla con preguntas.2. 5. sobretodo si decide pedir protección o iniciar una acción legal. .5. brinde comprensión y calidez en el trato. detallada. Trate de no emitir conceptos sin un conocimiento adecuado. luxaciones. boca. · Si existen trastornos psicosomáticos ordenar exámenes para descartar enfermedad orgánica. o con enfermedades de transmisión sexual. Poca expresividad. herida en pared abdominal. crisis conversivas. desde leves hasta moderados y severos.1 Signos y síntomas en los casos de maltrato físico Sistema Afectado Síntomas Piel y tejidos blandos Eritemas. 5. · · · Dificultad para establecer relaciones con otras personas. ansiedad.2.2. mareos. lengua. Ruptura de lazos familiares.También es importante recordar y especificar las inconsistencias que se puedan encontrar entre el examen físico y las explicaciones que la paciente le puede dar a las diferentes molestias o daños físicos con los que haya aparecido. hematomas. estado de coma. intolerancia. hematomas intracraneales. · Se deben utilizar las ayudas diagnósticas necesarias: Rx. fracturas. de ligamento y tendones. retraimiento.2 Otras medidas a realizar · Realizar manejo del dolor de acuerdo a las características de la lesión y a la intensidad. 5. 5. alcoholismo y drogadicción. broncoaspiraciones. negatividad. laceraciones y rasguños de poca extensión hasta múltiples lesiones de gran extensión donde hay sospecha de compromiso de otros órganos. miedo. inseguridad.2.1. No olvide sospechar un delito sexual en los casos de menores de 14 años. embarazadas. Músculo Esquelético Lesiones musculares. Es necesario realizar los contactos con la institución de referencia para garantizar la atención adecuada.C. convulsiones. Otros Sistemas 5. exámenes de laboratorio y remitirla para manejo especializado. Alteraciones Psicológicas · Manifestaciones psicosomáticas (dolores de cabeza. párpados. trastornos gastrointestinales) · Depresión.3 CONSULTA POR PSICOLOGIA . cólicos. intento de suicidio. resentimientos. esguinces Sistema Nervioso Central T.E. timidez. Pérdida de conciencia. si se requiere.1. aislamiento social. agresividad. crisis de pánico. mutismo.2 Lesiones cardiopulmonares. especialmente si el agresor ha tratado de matar a la víctima en posesión de una pistola y de otras armas.4 HOSPITALIZACIÓN Si la evaluación clínica y psicológica de la mujer requiere manejo intrahospitalario. Es importante que la mujer comprenda que la violencia no constituye un mecanismo adecuado. es pertinente realizar los tramites requeridos para la hospitalización.5 PROTECCIÓN Esta parte es muy importante ya que puede hacer la gran diferencia entre la vida y la muerte. Es importante identificar los menores que están en riesgo también con el fin de hacer seguimiento. En caso de mujeres menores de edad. Este proceso permite atender adecuadamente a la mujer.Esta consulta tiene por objetivo determinar el estado emocional de la agredida y brindar información y orientación para la solución el problema. la institución de salud debe realizar los contactos necesario para garantizar que la víctima sea recibida por la institución de protección. así mismo un listado con nombres y números telefónicos de personas o sitios a los que puede acudir en un momento de emergencia (ICBF. drogadicción. · Orientar al tratamiento en los casos de alcoholismo. Si la mujer agredida requiere y acepta la protección. Policía. · Informar sobre la existencia de mecanismos para la resolución pacífica de conflictos al interior de la familia. Así mismo notificar a la red de protección local la sospecha . · Motivar a la mujer y a la familia hacia la intervención del problema en la institución respectiva. 5. trastornos de la personalidad. · Evaluación de la autoestima · Orientación sobre medidas específicas que le permitan protegerse en otras situaciones de posible agresión. la institución debe remitir a la menor a las instituciones de protección y asegurar que sea recibida y debidamente atendida en las mismas. Comisarías de Familia. Fiscalía). 5. La decisión de regresar a casa o no junto con el agresor es una decisión que tomar la víctima y debe ser respetada. DABS. · Informar sobre los derecho de la mujer. Esta consulta incluye los siguientes aspectos: · Evaluación de las repercusiones psicológicas del maltrato físico en la agredida. En todos los casos se debe dar información sobre los servicios locales disponibles para la atención y protección de víctimas. explicar la situación de la mujer y fortalecer factores protectores que ofrezcan seguridad a la víctima y su familia.6 NOTIFICACIÓN Todo caso de sospecha o diagnóstico de maltrato de cualquier clase contra una mujer debe ser reportado al sistema de vigilancia en salud pública. La consulta con el agresor. La institución de salud debe remitir la información necesaria a la EPS de la víctima y esta a su vez hará contacto con la EPS del agresor y remitirá los datos sobre el caso. 5. Plantear alternativas de diálogo para resolver las diferencias. 5. Recordar los derechos de la mujer. En este proceso es pertinente: · · · Informar sobre los daños físicos y psicológicos causados a la agredida. como mínimo. debe denunciar ante la fiscalía. 5. debe hacerse por profesionales debidamente capacitados. Dicha intervención busca identificar trastornos psicológicos que requieran tratamiento. capaces de brindar atención psicológica y de realizar una intervención que minimice los riesgos de nueva agresión a la mujer o la familia. · En todos los casos se deberá estimular la demanda de consulta especializada para el agresor. se deben realizar entrevistas con el agresor cada 15 días durante los 2 primeros meses. El representante legal de la IPS que atiende a la mujer maltratada. para lo cual se le brindará al mismo la información respectiva de acuerdo con su afiliación al sistema. todo caso de posible delito cometido contra una mujer menor de edad. La EPS del agresor.9 SEGUIMIENTO . 5. En los casos de mujeres adultas se requiere ofrecer información sobre sus derechos y animar la denuncia en los casos de presuntos delitos contra ellas. o de las Comisarías de Familia. deberá hacer búsqueda activa del caso y valorar e instaurar el tratamiento adecuado. directamente o a través del ICBF. que debe operar en toda institución de salud.8 CONSULTA CON EL AGRESOR Para la adecuada atención de la mujer es preciso realizar intervención con el agresor.de menores maltratados en el núcleo familiar para impulsar el desarrollo de las investigaciones pertinentes. · Para intervenir integralmente el problema de la mujer.7 DENUNCIA Muchos de los casos de maltrato contra la mujer constituyen delitos. eyaculación precoz. ni subvalorada su actuación. · Dificultades en las relaciones sexuales (frigidez. y por la necesidad de ser escuchada sin ser juzgada. 6. pues la paciente puede llegar a consultar por ser conciente de su situación y tener claro su problema y su origen. asumiéndose como consultantes crónicas y calificándolas como “hipocondríacas”. La manera como se recibe a la persona maltratada determinará en gran medida la evolución del tratamiento posterior. En los casos leves se debe citar a la agredida al mes y cada 3 meses. Aislamiento social. En los casos graves se debe realizar consulta individual y visita domiciliaria a los 15 días y cada mes durante el primer semestre con el fin de evaluar las condiciones emocionales y familiares. La entrevista inicial está dirigida a escuchar la situación por la que se consulta. realizar la evaluación psicológica y solicitar ayudas diagnósticas en caso necesario. úlceras y asma. 6. Este seguimiento debe permitir: · · Evaluar el impacto de la intervención. . durante el primer año. para quienes frecuentemente pasa desapercibido el origen diverso de los síntomas. vaginismo). · Mantener comunicación y las intervenciones necesarias a la agredida y su familia. En la consulta es de vital importancia atender este tipo de personas tratando de encontrar los verdaderos orígenes de sus múltiples síntomas. por el estado de malestar generalizado en el que usualmente llega la afectada.1 DIAGNÓSTICO DE LA ATENCION DEL MALTRATO Abrir la historia clínica con la información necesaria para el diagnóstico y tratamiento del caso. Evitar la repetición del problema. CARACTERISTICAS PSICOLÓGICO 6.1 Signos y síntomas relacionados con maltrato psicológico. · Trastornos psicosomáticos tales como dolores de cabeza.Se debe realizar a todo caso de maltrato físico. La expresión verbal de la afectada puede estar bloqueada por lo que conviene darse el tiempo necesario para la elaboración de su situación. impotencia.1. pero también es posible que consulte por situaciones de carácter orgánico o por situaciones que tienen que ver con los hijos. Las manifestaciones psicosomáticas en la mayoría de los casos son atendidas por personal de salud. · · Insomnio o inapetencia. Debe motivarse a la afectada para tomar conciencia gradual acerca de las áreas problemáticas en sus relaciones intrafamiliares. dolor toráxico atípico. Autoagresión. los factores de la vida familiar que están influyendo para que el problema se presente. identificar la participación de maltratada y maltratante en el problema. · · · 6. observar cómo pueden resolverse las manifestaciones físicas y establecer prioridades para su atención. así como de los aspectos sólidos de su personalidad en los cuales se pueda apoyar para solucionar las dificultades encontradas y enfrentar crisis futuras ganando confianza en sí misma.3 Descartar causas orgánicas. Depresión. buscando atender los síntomas que aparecen y bajar la tensión.2 Celos. Debe ayudarse a la afectada a aclarar su problema de base. 6. Concentración disminuida. INTERVENCIÓN El primer paso debe ser la intervención en crisis. Intento de Suicidio Uso de somníferos o tranquilizantes.4 SEGUIMIENTO . Remitir a psicología ATENCIÓN PSICOLÓGICA La intervención debe dirigirse a brindar apoyo emocional para enfrentar la situación conflictiva. Fatiga Palpitaciones Vértigo Parestesias Dolor crónico o dolor debido a trauma difuso sin evidencia visible Dolor pélvico.· · · · · · · · · · · · 6. la concertación y la autovaloración. Dialogar en forma tranquila sin acosar ni juzgar a la agredida. crear mecanismos para superar las dificultades mediante estrategias como el diálogo. así como las muestras que se recuperen durante el examen. sobre los procedimientos jurídicos a que haya lugar dado el delito. 7. Se requiere de un manejo adecuado de la situación para no violentarla. Derecho a tratamiento de las lesiones que se deriven del hecho y a consejería por parte de personal calificado para ella y su familia.1.La visita domiciliaria es un mecanismo eficaz que permitirá dar orientación acorde con las condiciones de vida de la familia partiendo de su cotidianidad. o por profesionales sensibilizados en el problema. que puede ser usada en un proceso penal. en particular cuando se trata de casos de violación. 7. de la violencia sexual de que ha sido objeto. Sin embargo.) Tiene derecho a diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual. La intervención a un caso de maltrato psicológico puede durar unas cuantos días o varios meses hasta cuando se observe que la persona afectada obtuvo la fortaleza para seguir adelante por su cuenta.1. Confiar en la sinceridad de la persona y si tiene dudas aclararlas con · Utilizar las ayudas diagnósticas necesarias y realizar los exámenes correspondientes para detectar enfermedades de transmisión sexual. lo ideal es que estos casos sean recibidos inicialmente por psicología. nerviosismo y derecho a la intimidad de la agredida.2 Signos y síntomas relacionados con violencia sexual .Derecho a ser tratada con respeto y privacidad en todas las actuaciones médicas y legales . A partir de ese momento se deben programar controles con lapsos iniciales de un mes que luego se espacian a tres o seis meses. (la historia clínica puede servir de prueba en un proceso penal. La mujer tiene derecho a información sobre las entidades que pueden ayudarla. · Efectuar prueba de embarazo. · ella.1 DIAGNÓSTICO · Realizar una historia clínica y social objetiva que evalúe los factores de riesgo existentes · Realizar el examen físico completo en un lugar privado teniendo presente la ansiedad.1 Criterios para la recepción de casos Son en términos generales los mismos que para los demás tipos de maltrato. 7. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL 7. Tiene derecho a que se recoja y preserve la evidencia médico legal. En la medida en que la mujer tenga mayor conocimiento de sus derechos le será más fácil hablar con su familia o con un profesional. Ruptura de vejiga. tales como lugar.3 Anamnesis Es necesario recoger información acerca del episodio. contexto. Debe preguntarse por las inmunizaciones. vagina. Tipo de abuso. En los casos recientes.Igualmente si fue uno solo o varios los agresores. dentro de las que se encuentran: · · · · · · · Lesiones en aparato genitourinario Hematomas en vulva. Debe interrogarse por la historia ginecológica previa. y la fecha de la última relación sexual voluntaria. Número de agresores. Personalidad y capacidad de resolución de la agredida. Cuerpos extraños en el intestino o en la vagina. sin ahondar en información innecesaria o frívola. Vínculo con el agresor. incluyendo infecciones de transmisión sexual. Frecuencia del evento. anal o vaginal. medios e instrumentos utilizados. intento de penetración. Cuando la violencia sexual se acompaña de maltrato físico aparecen lesiones tanto en los órganos genitales como en otras partes del cuerpo. Es importante consignar si la víctima alteró la evidencia después del ataque (Baño.En muchos casos la violencia sexual no deja huellas físicas. La historia debe ser precisa. 7. uso de anticonceptivos. . Enfermedades venéreas. presencia de otras personas. cambio de ropa). se debe anotar si hubo penetración oral. Embarazo no deseado. muslos etc. La gravedad de las manifestaciones psicológicas depende de: · · · · · · Condiciones físicas o mentales de indefensión. Desgarres en órganos genitales.1. fecha de la última menstruación. para guiar el examen médico a la recuperación de evidencias y al diagnóstico y tratamiento de lesiones. eyaculación y penetración digital o con objetos. Es preciso documentar las condiciones en que se produce el acto. excoriaciones. flujo vaginal. son muy lábiles. entre otros 7.4 Examen fisico en caso de violencia sexual (18)(38)(32)(12) Los fines que persigue el examen físico son: · Identificar anormalidades o lesiones que justifiquen nuevas medidas diagnósticas o terapéuticas. en caso de ser dejadas por este tipo de conductas.5 Toma de Muestras . caso en el cual el examen debe hacerse bajo anestesia. se debe iniciar el examen con la inspección de la ropa que vestía al momento de los hechos y con la inspección externa del cuerpo. vello. este examen al igual que la entrevista deben ser realizados preferiblemente por psicólogo (a) o por médico (a) debidamente entrenado (a) y sensibilizado (a) . y consignar los signos de estrés que se evidencien.Debe practicarse valoración de área mental. a no ser que se sospechen lesiones vaginales. inflamación.) El objetivo de la inspección y uno de los objetivos del examen genital es el de recuperar células que el agresor hubiere podido dejar sobre la víctima.1. para realizar un perfil de DNA y cotejarlo con el de los implicados. desgarros. entre otros signos (19) Hay que separar con cuidado los labios mayores en dirección superolateral para poder observar el introito. excoriaciones. equímosis. etc. con el fin de identificar y recolectar evidencias tales como pelos.1. No debe emplearse espéculo vaginal. laceracione. enfermedades de transmisión sexual. edema. secreciones y sangrado. Si los hechos son recientes. El examen que se describe a continuación debe ser considerado por el médico frente a este parámetro. La diferencia radica en la probabilidad de encontrar evidencias físicas que. sangre etc. Se realiza el examen genital que en prepúberes debe ser en posición “de rana” Deben observarse cuidadosamente vulva y periné en busca de equímosis. 7. Se procede entonces a un examen general en busca de lesiones tales como huellas de mordeduras. requeridas para descubrir enfermedades de · Hacer observaciones y tomar muestras que puedan corroborar la historia de violencia sexual El examen físico en los casos de violencia sexual tiene algunas diferencias según se trate de un hecho antiguo (más de 72 horas) o reciente (menos de 72 horas). · Obtener muestras transmisión sexual. fisuras. manchas (de semen. Los signos más frecuentes de abuso sexual son: Eritema. En esta se deben tener en cuanta los siguientes aspectos: · Realizar los cuidados de rigor a las lesiones físicas.1 Se toman 3 muestras de frotis fondo de saco vaginal. También se realiza frotis con escobillón de los espacios premolares. Si se sospecha presencia de semen en cavidad oral. manchas de saliva.2 INTERVENCIÓN La violencia sexual requiere de una intervención integral e interdisciplinaria dadas las condiciones de gravedad del hecho.2 Muestras en Ropa Si se encuentran manchas en ropa especialmente ropa interior.5. todo ello para salvaguardar la cadena de custodia que resulta vital para la futura validez de estas evidencias como pruebas en los procesos penales. 7. con dos escobillones que se guardan en tubo seco por separado. el área de donde fue tomada la muestra. se toman muestras interdentales con seda dental y se guardan en una caja de petri o frasco estéril. Búsqueda de Espermatozoides o semen 7. y se embala en bolsa de papel. 7. . Se toman muestras de manchas en periné. se toma muestra de región anal. Usar escobillón humedecido con agua destilada . Deben guardarse en un lugar de acceso restringido.5.) · · Investigar enfermedades de transmisión sexual Prevenir o diagnosticar embarazo. Se guarda toda la prenda. Si hay sospecha de penetración anal reciente.1. Los escobillones y los tubos deben estar estériles.La toma de muestras cumple con tres objetivos: · Identificar al agresor (búsqueda de células en semen. protegiendo previamente la mancha con papel no impreso. ingles o partes del cuerpo en las que se sospeche la presencia de semen. en caso de que haya habido lucha. pelos o vellos. con escobillones secos. se guardan en tres tubos secos. se deja secar la prenda al aire libre. el nombre de la paciente. Todas estas muestras deben guardarse refrigeradas y debe registrarse qué personas las han tenido bajo su cuidado. En todos los casos se debe etiquetar la muestra tomada con el número de la historia clínica. la fecha y el nombre de quien toma la muestra. perianal. células epiteliales bajo los lechos ungueales de la víctima. Debe ser etiquetada de la misma forma anotada. que deban adelantarse.1. 2 Prevención de Embarazo Previa prueba de embarazo negativa y con el consentimiento de la mujer. Única Dosis. Azitromicina 1 g V. La vacunación postexposición contra Hepatitis B. es preciso estudiar las siguientes enfermedades de transmisión sexual: · · · · · · · · Infección por Neisseria Gonorrhoeae Infección po Clamidia Tracomatis Infección po Trichomona Vaginalis Infección por Treponema Pallidum.2. 7. HIV. es preciso indagar si tiene el esquema de vacunación correspondiente. 7.S.M. Remitir el caso cuando sea necesario a niveles de mayor complejidad. Herpes II y HPV solo si la clínica lo hace sospechar.T. Antes de aplicar el biológico. la primera dosis al momento del examen y segunda dosis 12 horas después. Única dosis Metronidazol 2 g V. 7. se debe aplicar la primera dosis al momento de la consulta. Hepatitis B. debe suministrarse: Dentro de la primeras 72 horas : Etinilestradiol 100 ug + 0..1. Remitir a instituciones que orienten en caso de embarazo.O. es útil para prevenir el desarrollo de la infección. la siguiente al mes de la primera y la tercera a los seis meses de la segunda.1 Enfermedades de Transmisión Sexual En todo caso de violencia sexual. Única Dosis. Terapéutica Profiláctica para E.2. Tratar oportunamente las enfermedades de transmisión sexual Aplicar medidas urgentes de contracepción.5 mg de Levonorgestrel cada 12 horas (Dos dosis). . Evaluar el compromiso de otros órganos o sistemas.1 Ceftriaxona 125 mg I.O.2. Infecciones po Gardnerella Vaginallis y Hongos. de lo contrario.· · · · · · Evitar infecciones. 3 ATENCIÓN PSICOLÓGICA. Anime a la paciente a instaurar la denuncia cuando ella sea mayor de edad.6 SEGUIMIENTO En general se recomienda realizar a todas las mujeres agredidas citaciones periódicas individuales por el profesional respectivo.4 NOTIFICACIÓN Todos los casos de sospecha o diagnóstico de violencia sexual deben ser registrados en el sistema de vigilancia en salud pública que debe operar en todas las instituciones de salud. miedos. si la víctima es menor de edad. 7. Posteriormente el trabajo estará dirigido a: · · Recuperar la autoestima aumentando la confianza en sí misma. 7. Para control de E.S. FLUJOGRAMAS . 7. Ha demostrado ser un efectivo medio para prevenir la reincidencia cuando se aplica de manera oportuna y completa. después de 72 horas y en los primeros siete días. En menores de edad se requiere el consentimiento de la menor y de su representante legal. 7. Disminuir niveles de angustia.Colocar Dispositivo Intruterino. Mediante la modalidad de “intervención en crisis” se realiza la atención en la etapa inicial cuando el hecho es reciente con lo cual se pretende diminuir tensiones e iniciar la autoreflexión.T.5 DENUNCIA Ponga en conocimiento el delito a las autoridades competentes. a los seis meses y al año. a los tres meses y a los seis meses. · Trabajar sobre diferentes trastornos psicosomáticos y aportar elementos para que la agredida pierda el temor a denunciar. al mes y medio. 8. Inicialmente hasta pasar el período de crisis con una frecuencia determinada según el criterio profesional posteriormente revisiones al mes. se debe citar a la paciente a las dos semanas. ansiedades. a los tres meses. BIBLIOGRAFÍA 1 Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. 1997.9. Instituto Nacional De Medicina Legal y Ciencias Forenses. . Santafé de Bogotá. Boletín #4. 1997. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Santafé de Bogotá Colombia.R.W.990 Violencia Doméstica. 1998. 10 Fundación Gamma. Building I. 6 Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Medellín 1995. Bogotá. 9 de junio de 1994.R. 1991. Hablemos de Sexualidad y Derechos. 5 Convención Interamericana para prevenir. En: Cuadernos Mujer Salud/1 12 Guidelines for Treatment of Sexually Transmited Disease.. 13 Heise. Vol. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Consejería para los Derechos Humanos. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 7 Dirección Nacional de Equidad para las Mujeres. Room 300. 11 Gómez.Idear.Morbility and Mortality Weekly Report. Documento elaborado por Marta Lucía Uribe de los Rios. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Un curso de cuatro (4) horas desarrollado por “Médicos por una sociedad libre de Violencia”. Santa Fe de Bogotá. Lori. Septiembre 1998. Vol. Modelo de Estrés Social Aplicado a la Prevención de la Violencia. 3 Centro de Referencia Nacional Sobre Violencia. 20 de Diciembre de 1993. 3.M. MOSSAVIFICBF. BELEM DO PARA.Prevención y Atención de la violencia intrafamiliar. 15 Hospital General de San Francisco. Mayo de 1998. Violencia contra las mujeres. 1998. Fiscalía General de la Nación. No 5. Noviembre.2 Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Violencia Contra la Mujer: La Carga Oculta sobre la Salud. Documentación médica estandarizada para lesiones en Violencia Doméstica. M. 14 Home Office Queen Anne’s Gate London SW1H9AT Circular 60 De 1. Violencia de Género. Boletín. Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe.0. Policia Nacional. Comité Interinstitucional para la revisión de los procedimientos para la atención a víctimas de violencia sexual. Vol 47. 4 Constitución Política de Colombia. 3 No 5 Mayo de 1998. Violencia de Género. . Defensoría del Pueblo. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. California 94110 Edición 1. 8 Dirección Seccional de Salud de Antioquia. Brasil. San Francisco. Number R. Buscando Alternativas. Un ejercicio de poder. Santafé de Bogotá Colombia. 9 Fnuap.-1. January 23.Boletín. Noviembre 1998. 1998. Adriana. sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer. Sesión 85 de Naciones Unidas. Washington. y 258 de 1996. Derechos Reproductivos y Violencia Sexual. Grupo de Trabajo de Desarrollo de la Prueba Pericial Integral en los Delitos Contra La Libertad Sexual y La Dignidad Humana. Santafé de Bogotá..I. 21 Larrain. Derechos Humanos. Acuerdo Número 117 de 1998. Santafé de Bogotá. Editorial Universitaria. 25 Londoño.. Marzo 1998.Santafé de Bogotá. 541. II Estudio Nacional de Salud Mental. 294.C. Diario Oficial.P.1994. D. en las Víctimas de Delitos Sexuales. Investigación de E. 24 Ley 85 de 1990. Argelia. 1996 31 Prada. 1996. Conferencia sin publicar. Informe final de Asesoría para la elaboración de protocolos de promoción y fomento de la salud de la mujer y de la salud integral del adolescente.16 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Golpeada. Grupo de Trabajo de Desarrollo de la Prueba Pericial Integral en los Delitos contra la Libertad Sexual y la Dignidad Humana. 1999. 17 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.S. Leyes 311. Publicación Científica No. Teresa.I. 1999. Los orígenes y el control de la violencia doméstica en contra de la mujer. Soledad.P. Luis. 1999. . Actas de P. Enero-Diciembre de 1998. Colombia suscribe la convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. 27 Ministerio de Salud. 26 Ministerio de Salud. 23 Ley 360 de 1997. Violencia Puertas Adentro. La Mujer Santiago. En: Gomez. 8 del Centro de Referencia Nacional sobre Violencia.. 19 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.T. Marta Lucía. Imprenta Nacional de Colombia 29 OPS. Sexológico. Mujer y Salud en las Américas. 20 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 1993 30 Pabón. Soledad. Elsa. 22 Larrain. Sexológico. Colección Punta de Lanza. Santafé de Bogotá D.C. Manual de Procedimientos para la realización de Dictamen Médicolegal en Maltrato Infantil. Santa Fe de Bogotá. Vélez. Rodriguez. Santafé de Bogotá. Grupo de Estadística. Ministerio de Salud. Actas de P. Boletín No. 1998. ed Género. Medicina Legal en Cifras. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. 28 Normas sobre Protección al Núcleo Familiar. 18 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. C. Ponencia para el Taller Sobre El Marco Conceptual del Sistema de Información del Plan de Prevención de la Violencia Intrafamiliar Haz Paz. Derechos. Victoria.ULAM-1998. 39 The Forensic Medicine Unit. en las Víctimas de Delitos Sexuales. Agosto. 1998 40 Villegas. Composición y Estructura. Santafé de Bogotá. Santafé de Bogotá. Desarrollo y Paz para todas las Mujeres del Mundo. Y que la mujer tenga el derecho de tener acceso apropiado a los servicios de salud que le garanticen tener un embarazo y parto seguro. London. Ponencia para el Taller Sobre El Marco Conceptual del Sistema de Información del Plan de Prevención de la Violencia Intrafamiliar Haz Paz.Trabajo de Investigación. .32 PRADA. El Cairo.1999. Capítulo IV: Igualdad y Equidad entre los Sexos y Habilitación de la Mujer. Encuesta Nacional de Prevalencia. dándole la posibilidad de tener un niño saludable. Santafé de Bogotá.SW17 ORE. septiembre de 1994. Santiago. 16. CEPAL. Igualdad. Movimiento Social de Mujeres. 37 Rubiano. Luis. Esto implica que tanto la mujer como el hombre tienen el derecho a estar informados sobre los diferentes métodos seguros de planificación y de regulación de la fertilidad que no estén prohibidos por la ley. 38 Sanchez. 1999. Investigación de E. Serie Mujer y Desarrollo. 34 Profamilia. 33 Presidencia de la República de Colombia. 1995. 35 Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. Capítulo Vii: Derechos Reproductivos y Salud Reproductiva.S. Mayo 17 de 1999. sus funciones. The Reading Lists for the Rape Examinaton and Child Abuse Courses. ST George Hospital Medical School.Capítulo V: La Familia. Consejería para la Política Social. Facultad de Medicina-Departamento de Patología. 2. Mayo 17 de 1999. Conferencia sin publicar. Síntesis de la Plataforma de Acción y de Compromisos Internacionales. 1996.T. EPAM. Violencia de Género: Un problema de Derechos Humanos. Postgrado de Medicina Forense.Santafé de Bogotá. Caracterización de los Dictámenes Forenses que Investigan Enfermedades de Transmisión Sexual. Norma. Santafé de Bogotá D. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA CARTILLA CUIDADOS Y SALUD DE LA MUJER El concepto de salud reproductiva implica que las personas tengan la capacidad y la libertad de decidir cuándo y qué tan frecuente tener hijos y que tengan la capacidad de tener vida sexual satisfactoria Y segura. Nieves. 36 Rico. Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República. Demografía y Salud en Colombia. Oscar. ambulancias. no pudiendo ser considerados de forma aislada sino en constante interacción . Para lograr esto es necesario incrementar la capacidad de las comunidades para reconocer y responder a problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva.y al mismo tiempo tengan acceso a servicios de calidad sin ningún tipo de restricción de sexo. educación y comunicación (IEC) que promuevan prácticas seguras de salud sexual y reproductiva y proteger a la población de las condiciones y comportamientos de riesgo. violencia doméstica y alto riesgo de embarazo. Tomado de OPS/OMS. especialmente adolescentes y formar trabajadores comunitarios de la salud. Fichas temáticas de salud. condición económica o religión. · Facilitar el desarrollo de políticas que ayuden a sobrepasar las barreras culturales en el acceso a los servicios de salud. La actitud Y el compromiso de aquellos que tienen que ver con las decisiones políticas que afectan la situación de salud de los individuos. · Desarrollar programas de salud sexual y reproductiva en las escuelas y lugares de trabajo adaptados a grupos específicos de la población. Algunas estrategias recomendadas para el nivel local: · Realizar actividades de movilización comunitaria para incrementar el conocimiento de los derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva. involucrando a los hombres en la salud sexual y reproductiva con el propósito de mejorar su propia salud y la de su pareja. los cuales condicionan el nivel de salud. así como el desarrollo de la capacidad de la comunidad para responder a esto. profesores y padres. organización comunitaria). familias y comunidades es fundamental para promover un marco legal que permita ejercitar los derechos de las personas que desean tener hijos y la plena participación de la comunidad en este ámbito. incluyendo métodos de emergencia y facilitar el acceso a los servicios de apoyo (transporte. · Implementar servicios de planificación familiar. GLOSARIO · CONCEPTO DE SALUD: Es la correcta aptitud para dar armónicas respuestas a los estímulos del ambiente y del propio cuerpo. edad. que asegura una vida activa y creadora y una descendencia apta “Carcavallo” Variable dependiente influenciada por diversos factores o determinantes. · Implementar estrategias de información. y promover políticas públicas que apoyen programas de salud para la mujer para reducir la morbi -mortalidad materna y perinatal. Diccionario de Medicina. las autoridades sanitarias y los sectores sociales y productivos. mejorar su estado de salud “D Nutbeam. con el objeto de garantizar. mejores condiciones de salud físicas y psíquicas de los individuos y colectividades “Conferencia sanitaria Panamericana 1990” La promoción de la salud es el proceso mediante el cual los individuos y las colectividades están en condiciones de ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud y.· SGSSS: Sistema General de Seguridad social en salud. La sexualidad Humana Editorial Grijalbo 1987 DIRECTORIO WEB Aspectos de Salud sexual y reproductiva: www. · SIVIGILA: Sistema de Vigilancia Epidemiológica · POLÍTICA PÚBLICA: Legislación emanada o adoptada por los gobiernos para actuar sobre los determinantes de la salud. Johnson Virginia E. Diane.com www.toutromedica. Cuarta edición · MOSBY.. William.contusalud. BIBLIOGRAFÍA · BOTERO.org. componente de la ley 100 de seguridad social. Océano Humano. Obstetricia y Ginecologia.fundaseno. Ed 6ª · MASTERS. de ese modo. con aportaciones para · PAPALIA. (prevención primaria) con acciones de IEC tanto a nivel de la población general mediante el uso de los medios de comunicación como la televisión. JUBIZ ALFONSO.profamilia. así como charlas y acciones mas precisas con grupos de la comunidad. 1986” · ACCIONES DE INFORMACIÓN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN: Acciones enfocadas principalmente hacia la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. · PROMOCIÓN DE LA SALUD: Es la integración de las acciones que realiza la población . Desarrollo Iberoamerica.com www. los servicios de salud.co . Ed McGrawHill. JAIME. más allá de la ausencia de la enfermedad.org www. 1.paho. en ella encontrara diversos contenidos. es por todo lo anterior que a nivel de política pública la salud sexual y reproductiva se convierte en acción prioritaria en salud pública para lo cual el Auxiliar de enfermería deberá adquirir las competencias necesarias que le permitan desempeñarse de manera optima en este campo. guías de aprendizaje. así como orientar ala pareja con afección de la salud sexual hacia la utilización de los servicios. mediante acciones de cuidado la pareja podrá recuperar su estado de salud optimo. vivenciando una sana sexualidad para el bien de si mismos y de sus hijos. La salud sexual de la pareja es primordial para el mantenimiento de la integralidad de la salud familiar. entre otros elementos y herramientas que conjuntamente con su interés y motivación ayudaran al logro de su aprendizaje.col.ops-oms.org/ GUIA DE APRENDIZAJE N° 3 CUIDAR INTEGRALMENTE A LA PAREJA EN EVENTOS QUE AFECTAN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PRESENTACIÓN Bienvenido a la Actividad de Enseñanza aprendizaje Evaluación Número 3 CUIDAR INTEGRALMENTE A LA PAREJA EN EVENTOS QUE AFECTAN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA perteneciente a la Unidad de Aprendizaje Asistencia integral a la pareja.org/iah http://www.www. Participando activamente en el desarrollo de esta actividad obtendrá los componentes que le permitirán realizar cuidado de enfermería a la mujer y al hombre que están afectados en su función sexual. IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: Asistencia integral a la pareja ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACION: Cuidar integralmente a la pareja en eventos que afecten la salud sexual y reproductiva . · Aplica principios éticos en el manejo de la información. ACTIVIDADES PROPUESTAS CONCIENCIACION (Reflexiones iniciales) Qué características deben poseer las acciones de cuidado de la salud sexual y reproductiva a desarrollar con la pareja? ¿Qué conceptos debe tener claro para desarrollar acciones de cuidado de salud sexual y reproductiva con la pareja? ¿Cuál a su experiencia en el cuidado de la salud sexual y reproductiva en la pareja? Que aspectos éticos y legales se deberían tener en cuenta al desarrollar este tipo de acciones? CONCEPTUALIZACIÓN ACCIÓN INTERPRETATIVA Consulte frente a cada una de las patologías enunciadas a continuación: en que consiste. 2. tratamiento. frecuencia en el país.CRITERIOS DE EVALUACIÓN: · Utiliza técnica de enfermería al brindar cuidados específicos a la mujer y al hombre con patologías de los órganos sexuales. · Cuida los equipos que utiliza en la atención de la salud sexual de la pareja. · Aplica la normativa vigente al desarrollar las acciones de cuidado de la salud sexual y reproductiva de la pareja. síntomas. · Aplica los protocolos establecidos al desarrollar las acciones delegadas por los profesionales · Aplica las normas básicas de salud ocupacional al desarrollar las acciones de cuidado de la pareja con patología sexual y reproductiva. cual es su origen. en su región y las acciones de prevención primaria y secundaria o o o o o o Enfermedad pélvica inflamatoria Miomatosis Infertilidad en el hombre y la mujer Cáncer de ovario Patologías del endometrio Bartolinitis . sus signos. . En caso de diagnosticar algunas deficiencias establezca un plan de mejoramiento. Sistematice su argumentación. realice un análisis de la forma como se brindan los cuidados de salud sexual y reproductiva en un entorno hospitalario. CONTEXTUALIZACIÓN ACCIÓN PROPOSITIVA · Realice dos planes de cuidado de una paciente y un paciente con alguna de las patologías que afecten la salud sexual y reproductiva. ¿Qué opina sobre estos?.o o o Infecciones de transmisión sexual en el hombre y la mujer Menopausia Patologías del pene y testículos ACCIÓN ARGUMENTATIVA · Después de revisar la temática. · En el campo de práctica desarrolle acciones de cuidado en salud sexual y reproductiva AUTO Y COEVALUACIÓN La matriz de evaluación le permitirá realizar un seguimiento de los procesos y resultados de las actividades propuestas. . pues ella viene dada por una óptica muy propia y personal. AGENTES ANTICONCEPTIVOS FEMENINOS. GINECOLOGÍA Y SEXUALIDAD Ignacio González Labrador RESUMEN Se describe de forma general la vinculación dialéctica que existe entre la ginecología y la sexualidad y cómo puede influir una sobre la otra y se describe de forma independiente las modificaciones encontradas son respecto a la sexualidad femenina según algunos eventos ginecológicos. FEMENINO. sin embargo. posiciones. una de sus principales razones radica en que el aprendizaje de cuestiones relacionadas con la sexualidad y la salud sexual nos . se trata.3. Todos tenemos sentimientos. actitudes y convicciones en torno a la sexualidad. pero cada uno de nosotros la experimenta de distinta forma. fisiológicas. BIBLIOGRAFÍA · Ministerio de Salud. A pesar de que existen múltiples razones que justifican el estudio de la sexualidad humana. DeCS: SEXUALIDAD/fisiología. no es hasta las últimas décadas que el estudio de la sexualidad y salud sexual han alcanzado un considerable grado de aceptación como faceta legítima y necesaria de los cuidados médicos modernos. comportamentales y socioculturales que permiten el ejercicio de la función sexual humana. el concepto brindado por la doctora Guerrero nos satisface: "Sexualidad es el conjunto de condiciones estructurales (anatómicas). GINECOLOGIA. es cierto. En definitiva la forma de vivir como hombres y mujeres. Resolución 412 de 2000 DOCUMENTOS DE CONSULTA 1. la manera de expresarnos y relacionarnos con los demás. CONDUCTA SEXUAL. nuestra conducta en general y sexual en particular. de una experiencia personal única e irrepetible dada por nuestra personalidad y mediatizada innegablemente por el contexto sociocultural en el cual nos desarrollemos. sin embargo. Abarca nuestros sentimientos." DESARROLLO La sexualidad como tema de estudio ha despertado el interés de los hombres de toda condición desde hace años. pues está relacionada con la personalidad del individuo. Conceptualizar la sexualidad no resulta fácil. y los ginecólogos en particular. aunque en la práctica realmente no siempre sea así. Generalmente de nosotros como profesionales de la salud. Comenzando por las manifestaciones de la sexualidad infantil. pero también el ginecólogo con su accionar médico puede influir de forma directa en la sexualidad futura de sus pacientes. y también tocárselos entre ellos (como manifestación del . y brindar atención a las posibles alteraciones ginecológicas. La ginecología tiene una íntima relación con la sexualidad humana. entre la aparición de alteraciones de la esfera sexual y algunos eventos de la esfera ginecológica en nuestra práctica profesional. se espera seamos capaces de dar respuesta a preguntas e inquietudes con un grado de experiencia y éxito. es lógico pensar que en algún momento deba enfrentar alteraciones de la esfera sexual de sus pacientes. y expresamos la sexualidad acorde con cada etapa de nuestras vidas. significa literalmente ciencia de la mujer y abarca el estudio de la fisiología y patología femeninas en todos sus aspectos más generales y particulares. y en particular la conducta sexual. el estudio. debemos entonces estar preparados como profesionales de la salud para el enfrentamiento. al afectar la imagen. aquellos que pueden afectar los genitales o el sistema reproductivo tiene repercusión directa en la sexualidad. trata sus patologías y sus consecuencias. por tanto. reproductivas y sexuales que puedan surgir. Se estima que casi el 80 % de la población mundial ha experimentado. y establece una interrelación dinámica no estática pues la sexualidad. por tanto. por ejemplo. por lo que debe favorecer una adecuada salud ginecológica. Si somos seres sexuados desde el nacimiento hasta la muerte. El personal ginecológico atiende a la mujer a lo largo de su ciclo vital. hemos observado que estos se nos han presentado como un problema de salud. la autoestima o el estado reproductivo. se espera seamos capaces de tratar y enfrentar los problemas sexuales de nuestras pacientes. Las manifestaciones que mayormente encontramos fueron el hecho de tocarse los genitales (como expresión del descubrimiento de su propio cuerpo). experimenta o experimentará algún tipo de alteración en materia sexual. nos hemos decidido a reseñarlos brevemente. la orientación y saber brindar las posibles soluciones a cada una de las interrogantes que en torno a la sexualidad se nos vayan presentando. y la detección de la presencia de mitos y estereotipos sexuales sexistas.proporcionan una serie de conocimientos que nos servirán en nuestra vida cotidiana. puede influir de forma negativa o positiva en la aparición de patologías ginecológicas. Si este personal manipula y trabaja en los órganos sexuales femeninos. Los trastornos ginecológicos están relacionados frecuentemente con cambios de la sexualidad femenina y la actividad sexual. La palabra ginecología etimológicamente se deriva del griego gine que significa mujer y logo que es lenguaje o ciencia. Dada la íntima relación que nosotros hemos encontrado. tanto como seres humanos o como profesionales. propiciar conductas sexuales sanas. debido a la poca información o conocimiento que sobre ella tenían las madres de estas niñas. es imprescindible que como médicos nos preparemos para ello. la disminución de la líbido de forma general con las tabletas e inyectables anticonceptivos. porque con este la pareja humana ve colmados sus más íntimos deseos y anhelos. en una gran mayoría de los casos las madres solicitaban ayuda por la presencia de vulvovaginitis. Encontramos reacciones adversas. las tabletas anticonceptivas. hemos encontrado que según los trimestres de la gestación han existido modificaciones que se comportan de la manera siguiente: Primer trimestre: Alto número de mujeres radiantes de felicidad. y olvidamos que nuestras pacientes tienen durante esta época necesidades. con una disminución de las relaciones sexuales. . hay disminución de las relaciones sexuales y de la respuesta sexual. cuando favorecemos el uso anticoncepcional no brindamos toda la información necesaria ni instruimos al respecto a nuestras pacientes. y la disminución de la potencia con el uso del condón. con efectos adversos en la sexualidad femenina. lo que igualmente es reportado por otros autores nacionales. Los hombres se sentían orgullosos y sorprendidos a la vez. Todo ello nos llevó a una descontinuación del uso anticoncepcional y se favoreció en un alto número de casos la aparición del embarazo no deseado. por la manipulación de los genitales. y un bajo porcentaje con síntomas propios de la gestación y también con disminución de la líbido. e impartían una crianza donde el enfoque de género estaba cargado de mitos y estereotipos sexistas que obstaculizaban el enfrentamiento conjunto de estas manifestaciones. generalmente irritativas. tratando de evitar consecuencias desagradables. y generalmente no incluimos el tema de la sexualidad en los cuidados de la atención prenatal. En nuestra experiencia el aborto provocado no tiene una gran repercusión en la sexualidad femenina. y entre las que más se reportaron estuvieron el dolor durante la relación sexual con los DIU. no nos detenemos a pensar y explicar en los posibles efectos adversos o colaterales que ellos pueden tener en la sexualidad femenina.descubrimiento del cuerpo ajeno). nos encontramos un uso inadecuado de medidas anticonceptivas. basándonos en su efectividad y favoreciendo la libertad masculina con respecto a cuál usar. seguido de un aborto provocado. pero sin disminución de la líbido. Es importante recordar que los seres humanos hemos desarrollado un concepto de los sexual más allá de las misiones reproductivas. pero con disminución de la líbido. Un gran número de mamás tenían desconocimiento de estas prácticas como expresión normal del desarrollo sexual de sus hijas. los inyectables y el condón. pero siempre pensamos en el embarazo como una etapa beática y asexual. Situación diferente sucede cuando ocurre un embarazo deseado. En nuestra práctica los métodos anticonceptivos más usados fueron los DIU. sana y responsable. El uso de métodos anticonceptivos es favorecido por el personal médico como uno de los medios para propiciar una salud sexual y una sexualidad libre. Sin embargo. preocupados por la salud de sus esposas y futuros hijos. Cuando indagamos en edades propias de la adolescencia y el adulto joven. inquietudes y preocupaciones con respecto a su sexualidad. como son los embarazos no deseados que generalmente están seguidos de abortos provocados. una sensible disminución de la líbido (por preocupaciones con el RN y el maternaje). Hemos encontrado en algunos casos una disminución de la líbido con la natural disminución de las relaciones sexuales. lo cual está justificado por las modificaciones genitales que provoca la gestación. mayor necesidad de intercambio afectivo y sexual con su pareja. implicaciones que en muchos casos podrían teóricamente ensombrecer aún más el pronóstico de una patología. y comprobamos que las relaciones sexuales se realizan en esta época mayoritariamente a favor de la petición masculina. se reportaron mayor número de orgasmos en las pacientes. En contraposición a todo lo anteriormente expuesto. con disminución de la. . aparición del dolor durante la relación sexual producido por una mayor resequedad vaginal y una respuesta sexual femenina mucho más lenta. y señalan dolor durante las relaciones sexuales y resequedad vaginal. Al reseñar las modificaciones de la sexualidad femenina con la llegada de la menopausia pudimos encontrar que de forma general existió una disminución de la líbido y de la frecuencia de relaciones sexuales. Tercer trimestre: Aquí encontramos un elevado número de mujeres que manifestaron malestar físico y miedo al parto. Los hombres igualmente manifestaron miedo a las relaciones sexuales y disminución de la líbido. un porcentaje pequeño reportó aumento de la líbido y relaciones sexuales con mayor disfrute. pues solo se persigue el fin reproductivo. pero al final del trimestre se observó una disminución de relaciones sexuales por miedo a dañar a la esposa o la gestación. cuando la pareja no logra concebir por una infertilidad también encontramos implicaciones en la sexualidad humana. En los hombres en este período encontramos adaptación a los cambios de figura femenina. las anorgasmias femeninas. Muchas mujeres refirieron sentirse vacías después de la operación. mucho más en aquellas pacientes que asociaron la sexualidad con el fin reproductivo.Segundo trimestre: En todas las mujeres había modificaciones corporales por el desarrollo de la gestación. Cuando se indagó sobre la repercusión que la histerectomía había tenido en la sexualidad femenina encontramos una disminución de la líbido y las relaciones sexuales después de la operación. así como también la aparición de disfunciones sexuales tales como el deseo sexual inhibido (en hombres y mujeres). se reportó como una época donde hay mayor frecuencia de relaciones sexuales en comparación con el trimestre anterior. sin embargo. un distanciamiento afectivo de la pareja humana. líbido de las relaciones sexuales y de la repuesta sexual. lo que producía dolor durante la relación sexual. pues se sentían libres de las molestias que motivaron su operación. sin embargo. la disfunción sexual eréctil y la eyaculación precoz. un aumento de los conflictos con la pareja ante la imposibilidad o negativa por parte de algún miembro a realizarse determinado tipo de estudio específico. Durante el puerperio encontramos de forma general en las mujeres pobre lubricación vaginal. lo que motivó en un escaso número de ellas la disminución de la autoestima por la pérdida del supuesto atractivo físico femenino. la pérdida en las relaciones sexuales de su espontaneidad y erotismo. Rev Cubana Med Gen Integr. La Habana: Instituto Cubano del Libro. La sexualidad femenina. Año. González SR. 8. Rev Cubana Med Gen Integr. and how one can influence on the other. Guerrero BN. Peláez MJ. 5. Master HW. SEX FEMALE.17(5):479-82. 4 1998(11):9. 1985. Jonson VE. González LI. 103-4. .p. 2. Sexualidad femenina durante el embarazo. Rev Cubana Med Gen Integr. Rev Cubana Med Gen Integr.137. Rev Cubana Med Gen Integr. FEMALE. . González LI. Interamericana: 1989:893. 2001. 2001. The modifications found concerning female sexuality according to some gynecological events are independently explained. Miyar PE. Rev Sexol Soc.17(3):294. En Tratado de Medicina Sexual C8. CONTRACEPTIVE AGENTS. Sexualidad femenina después de histerectomía. GYNECOLOGY. Métodos anticonceptivos. Algunas consideraciones sobre el proceso reproductivo. . 9. González LI. Martín W.17(3):250. 2001. Información de las madres sobre sexualidad infantil. Summary It is described in a general way the dialectic link existing between gynecology and sexuality. Subject headings: SEXUALITY/physiology. para los cuales el personal médico debe prepararse. La Habana: Editorial Científico Técnica. González LI. Referencias bibliográficas 1.17(4):376. 10. 4.17(4):392.Podemos concluir diciendo que hemos encontrado reales modificaciones de la sexualidad femenina. 6. Miyar PE. Ginecología infantojuvenil. 11. González LI. 2001. Miyar PE. Clínicas obstétricas y ginecológicas. González LI. 3 Madrid Ed. y en especial aquellos que trabajamos directamente en la atención ginecológica. . Kolodnv RC. vinculadas con diferentes eventos ginecológicos a lo largo del ciclo vital de nuestras mujeres. tomo I Vol. Aprobado: 30 de septiembre de 2002. Rev Cubana Med Gen Integr. Infertilidad y sexualidad. Rev Sexol Soc Año 2 1996::21. Recibido: 20 de septiembre de 2002. Respuesta sexual en la mujer climatérica. 7. 2001. 2001. González LI.137 (Ediciones Revolucionarias). Miyar PE. Miyar PE.17(5):497-501. 3. BEHAVIOR. Consideraciones sobre planificación familiar. 2. clamidia. La EPI es una de las principales causas de infertilidad y dolor pélvico crónico en el mundo entero y puede conducir a complicaciones potencialmente mortales como el embarazo extrauterino (por fuera de la matriz) o la rotura de un absceso tubo-ovárico (colección de pus en la trompa de Falopio y el ovario). Pese a que la temible sombra del sida ha oscurecido en cierto modo a las demás. Cuba. constituye una infección grave de los órganos reproductores femeninos (figura 1). Buenavista. ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA INTRODUCCIÓN La enfermedad pélvica inflamatoria (que en lo sucesivo denominaremos por su sigla EPI). municipio Playa. sífilis. particularmente en poblaciones de adolescentes y adultos jóvenes. virus del papiloma humano (HPV) y otras. Desde los años sesenta el mundo viene asistiendo prácticamente a una pandemia (epidemia universal) de enfermedades de transmisión sexual (ETS). No obstante que la globalización de la información ha facilitado en gran medida la transmisión del conocimiento sobre los métodos de prevención y tratamiento . Calle 66A # 2 905 entre 29 y 29A. Ignacio González Labrador. hepatitis B.Dr. Ciudad de La Habana. no por ello deja de ser alarmante el enorme incremento en la incidencia de patologías sexualmente transmisibles como herpes genital. gonorrea. Las evidencias indirectas sugieren que en el grupo de los 15 a los 24 años de edad la mayor parte de los casos son causados por agentes que se transmiten . han sido implicados cuando menos en la mitad de los casos. La enfermedad es infrecuente en mujeres que no tienen actividad sexual y se ha sugerido que el comienzo temprano de la actividad sexual y la presencia de múltiples compañeros sexuales aumentan de tres a seis veces las posibilidades de que se desarrolle la EPI. no hay pruebas directas de la transmisión sexual de la EPI. Sin embargo. La infección se disemina desde el cérvix (cuello uterino) hacia el otero (matriz) y las trompas de Falopio. Hoy se sabe que las causas más comunes de la EPI son dos enfermedades de transmisión sexual. ¿Quién corre mayor riesgo de sufrir una EPI? Las mujeres jóvenes corren mayor riesgo de sufrir una EPI. A pesar de una comprensión más sofisticada de la EPI. En el pasado se creía que el origen de la EPI era la gonorrea. incluidas bacterias aerobias (que necesitan oxígeno para sobrevivir) y anaerobias (que no necesitan oxígeno para sobrevivir) encontradas en la flora fecal. un tercio son menores de 20 años y dos tercios menores de 25. Los abscesos en las trompas de Falopio pueden desarrollarse cuando una salpingitis persistente causa la cicatrización y el bloqueo de los extremos fimbriados de la trompa (figura 1). ¿Qué organismos causan la EPI? La mayoría de los microorganismos aislados de las trompas de Falopio en los casos de EPI aguda son transmitidos durante las relaciones sexuales. mediano y largo plazo sigue siendo inconmensurable. en el cuello uterino y la vagina. Se ha calculado que una de cada ocho adolescentes sexualmente activas tendrá al menos un episodio de EPI.de las ETS. De la mano con este incremento en la incidencia de las ETS ha venido el de la enfermedad pélvica inflamatoria con sus graves consecuencias médicas. económicas y sociales. la extensión puede dar como resultado la infección de los ovarios (abscesos tubo-ováricos). De todas las que la sufren. Génesis de la enfermedad La EPI aguda se presenta cuando no se trata de inmediato una infección del tracto genital. las regiones que rodean al utero (parametritis) y la cavidad peritoneal (por ejemplo. infección causada por el germen neisseria gonorrhoeae. En la actualidad se considera que la EPI es uno de los principales problemas ginecológicos en el mundo entero. Diversos microorganismos. su impacto en términos de problemas de salud de corto. ésta sigue siendo una entidad de difícil diagnóstico. Las adherencias inflamatorias resultantes ponen en grave riesgo la fertilidad y aumentan en gran medida las posibilidades de que la mujer tenga un ectópico. No obstante. La EPI puede desarrollarse desde varios días hasta varios meses después de la infección inicial con una ETS. peritonitis (inflamación del peritoneo) o abscesos (colecciones de pus) pélvicos). la clamidia y la gonorrea. la mejora en las técnicas microbiológicas combinada con la obtención directa de muestras de diversos lugares donde pueden cultivarse los microorganismos han aclarado la compleja naturaleza microbiológica de la EPI. Neisseria gonorrhoeae (germen causal de la gonorrea) y la Chlamydia trachomatis parecen alcanzar la capa de células (epitelio) que cubren las trompas desde el cérvix gracias a un tipo de diseminación especial. Los procedimientos de investigación más usuales son las pruebas serológicas (en sangre) y cultivos para demostrar la presencia principalmente de los gérmenes de la gonorrea y la clamidia y los exámenes generales de laboratorio . la EPI puede causar daños permanentes aunque sea completamente indolora. En general los síntomas y signos son poco fiables dado que muchas mujeres no tienen ningún síntoma o los que tienen son tan leves que escasamente los notan. La inflamación superficial del epitelio que cubre las trompas puede llevar a la oclusión de las mismas. inflamación dolorosa de los anexos (las trompas y los ovarios) y una elevación del recuento de glóbulos blancos y de la velocidad de sedimentación (prueba de diagnóstico que evalúa la rapidez con que se precipitan los glóbulos rojos). Los llamados organismos anaerobios (los que no necesitan oxígeno para sobrevivir) también han sido implicados en algunos casos graves de EPI. ¿Cómo se hace el diagnóstico de la EPI? Los síntomas clásicos (tabla 1) para el diagnóstico de la EPI son dolor sordo o pesado en el bajo vientre. es decir. sobre todo cuando se trata de episodios recurrentes.durante la actividad sexual. aquellos que ocurren en mujeres que ya tienen las secuelas inflamatorias de un episodio anterior de EPI aguda y que se infectan de nuevo. Otros microorganismos como el Mycoplasma hominis y el Ureaplasma urealyticum pueden invadir los órganos reproductores a partir de lesiones del epitelio del cérvix o de la mucosa de revestimiento interno del otero (endometrio). Sin embargo. También es cierto que el cuello (cérvix) uterino está colonizado por organismos de transmisión sexual en un altísimo porcentaje de mujeres con EPI. fiebre. y de imágenes diagnósticas (en especial la ecografía) que pueden ayudar a confirmar o descartar el diagnóstico de una infección aguda del área genital. hay que hacer la evaluación de la gravedad de la enfermedad para determinar si hay necesidad de hospitalizar a la paciente. figura 2) y que también puede presentarse con o sin compromiso inflamatorio del peritoneo. ¿Cómo puede prevenirse la EPI?La mejor manera de prevenir la EPI es prevenir las enfermedades de transmisión sexual. los ovarios o ambos. Cuando existen síntomas. ¿Cuáles son los síntomas de la clamidia y la gonorrea? Por desgracia. abscesos tubo-ováricos rotos). puede clasificarse la enfermedad de tres maneras: La primera es la EPI no complicada o localizada (limitada a las trompas o a los ovarios o a ambos) que se presenta con o sin peritonitis (inflamación del peritoneo) pélvica. Si usted tiene actividad sexual. la mayoría de las mujeres infectadas por clamidia o gonorrea no tienen síntomas. ¿Cuál es el tratamiento de la EPI? Una vez que se ha hecho el diagnóstico de la EPI. La única manera de saber si se está infectado es haciéndose las pruebas. hágase las pruebas y busque tratamiento lo antes posible. los siguientes. pueden estar presentes: · · · · Flujo vaginal anormal Ardor al orinar Dolor en el bajo vientre durante las relaciones sexuales Sangrado entre períodos menstruales Acuda cuanto antes al médico en caso de notar cualquiera de estos síntomas. antes de que la infección se disemine. . entre otros. Con base en el examen clínico. La tercera ya implica diseminación a otras estructuras que están más allá de la pelvis (por ejemplo. Tanto la clamidia como la gonorrea pueden curarse rápida y fácilmente con antibióticos. Si piensa que puede tener una ETS. hágase las pruebas para clamidia y gonorrea cuando menos una vez al año. La segunda es complicada (masa inflamatoria o absceso que compromete las trompas. La enfermedad complicada debe tratarse con la paciente hospitalizada con antibióticos por vía endovenosa y observación estrecha. Las medidas de soporte que pueden instituirse como complemento de la terapia son reposo en cama.La enfermedad localizada (cerca del 65% de las pacientes) puede tratarse de forma ambulatoria (es decir. si la paciente está gravemente enferma o si no es suficientemente fiable para tratarla de forma ambulatoria y por vía oral. 2) no puedan excluirse emergencias que requieran cirugía como un embarazo por fuera de la matriz o una apendicitis (inflamación del apéndice). . 3) si la paciente está embarazada. abstinencia sexual (hasta que el examen pélvico se ha normalizado). aquellos que cubren a una mayor variedad de gérmenes que originan y desarrollan las infecciones). es importante instituir tratamiento con antibióticos que cubran estos microorganismos en todos los casos de EPI y en el seguimiento del(los) compañero(s) sexual(es). El fundamento de la terapia de la EPI aguda son los antibióticos. 5) si no es posible hacer los arreglos para el seguimiento de la terapia con antibióticos orales después de 48 a 72 horas. hidratación y analgésicos. 4) si hay vómito grave. Una vez se obtienen los cultivos. se comienza la terapia con antibióticos de amplio espectro (es decir. sin hospitalización) a menos que 1) el diagnóstico sea incierto. ya que hasta un 45% de las pacientes con masas pélvicas requerirán eventualmente de cirugía. Considerando la frecuencia aparente de la clamidia y la gonorrea como causantes de la EPI. o 6) si la paciente no ha respondido a la terapia ambulatoria. 2. La mayoría son involuntariamente infértiles y cerca del 70% sufren de dispareunia . ¿Cuáles son las posibles secuelas de la EPI? 1. En ocasiones la única solución es la histerectomía abdominal total (extracción del otero y los anexos) con la esperanza de aliviar el dolor debilitante. La infertilidad debida al cierre de las trompas posterior al proceso inflamatorio aumenta en frecuencia con la gravedad y el número de infecciones. es decir. Después de dos episodios la incidencia se eleva hasta el 35%. Dolor abdominal crónico. se hará necesaria la cirugía (tabla 2).Aunque no todas las masas dolorosas cerca de las trompas en la EPI aguda son abscesos. Se presenta casi en el 18% de las pacientes que han tenido una EPI aguda. el que dura más de seis meses y que hace que la paciente busque ayuda médica. 3. Si se sospecha la rotura o el escape de material purulento de un absceso en la trompa de Falopio y el ovario o si hay evidencias de sangrado importante en el peritoneo secundaria a la depresión de la pared de un vaso sanguíneo grande por la infección. . el riesgo de infertilidad es del 13%. La causa casi siempre son las adherencias pélvicas densas que comprometen a las trompas de Falopio y al ovario. Es casi tres veces más frecuente cuando la EPI ha sido de origen no gonocócico. La infertilidad como resultado de la EPI afecta a un enorme número de mujeres en todo el mundo. está indicada la evaluación mediante la cirugía si el dolor y el tamaño de la masa en la pelvis no se reducen a pesar de la terapia adecuada con antibióticos. Embarazo por fuera de la matriz (extrauterino). Se ha calculado que un episodio único de EPI eleva seis veces la posibilidad de que una mujer tenga un embarazo extrauterino. Después de un episodio de EPI. De otra forma. hasta que todos los compañeros sexuales estén completamente curados. Si se deja sin tratamiento.¿Es curable la EPI? Si se detecta a tiempo. es aconsejable buscar ayuda lo más pronto posible. incluso si no tienen síntomas. Estos síntomas incluyen: · · Secreción purulenta por el pene Dolor o ardor al orinar El varón puede proteger a su(s) compañera(s) sexual(es) si les cuenta de inmediato que le han diagnosticado una infección. continuarán transmitiendo la infección entre ellos y a otras personas. Los síntomas de la infección por clamidia o gonococo. El tratamiento oportuno puede evitarles daños de largo plazo en el sistema reproductor. . y deben tomar toda la medicación que se les ha prescrito. La EPI puede repetir cuando una mujer se expone de nuevo a una infección por clamidia o gonorrea. Los hombres deben recibir tratamiento con antibióticos de amplio espectro para curar la infección por clamidia o la gonorrea. la EPI es curable con antibióticos y tratamiento de soporte. ¿Pueden los hombres ayudar a prevenir la EPI? Si. ¿Qué hacer en caso de sospechar que existe una EPI? Si tiene la sospecha. Hay que evitar las relaciones sexuales o usar condón para protegerse. la mujer y su compañero sexual deben recibir tratamiento. algunos casos llegarán a necesitar de hospitalización e incluso de cirugía. Incluso si sus síntomas no son muy intensos. Si se diagnostica una EPI. Cuéntele a su médico lo que cree que tiene y por qué. antes de que aparezcan daños permanentes. son mucho más evidentes en los varones. las causas más frecuentes de EPI. consulte de inmediato a su médico o a un hospital. mayores serán las posibilidades de adquirir una ETS. la vagina. para que no se vuelvan a infectar el uno al otro. puede usarse una jalea o espuma espermicida (grupo de sustancias químicas actúan destruyendo los espermatozoides) durante el sexo vaginal. ○ Limite el número de compañeros sexuales Mientras más compañeros sexuales se tengan. ○ Busque tratamiento . darse masaje o compartir las fantasías sexuales. acuda al médico o al hospital cuanto antes. Está permitido tocarse. Para conseguir una protección adicional. acariciarse. usted también está en riesgo. ○ Use condón Siempre que tenga relaciones sexuales. Hay que usarla con el condón y no en reemplazo de éste. Practique las relaciones sexuales sin penetración La única forma segura de prevenir las ETS es evitar el contacto entre el pene. la boca o el ano. Si su compañero tiene relaciones sexuales con otras personas. En la actualidad se consiguen condones femeninos y masculinos. Pida a su compañero que se haga las pruebas también. acuda a consulta con el médico cuando menos una vez al año. use condón de principio a fin.¿Cómo pueden prevenirse las ETS? La mejor forma de prevenir la EPI es prevenir las ETS (tabla 4). Si tiene actividad sexual. En general el uso de las manos para dar placer es seguro. ○ Hágase las pruebas Si usted cree que está infectada con una ETS. Las verrugas genitales son suaves al tacto. y oral Raramente. y no muestran síntomas. las verrugas pueden crecer hasta que bloqueen la entrada de la vagina. o en la garganta."coloposcopios" . cerca de un millón de personas en los EEU se infectan con VPH . T-mese toda la medicina que le prescriban y no la interrumpa aunque se le vayan los síntomas. SÍNTOMAS COMUNES: Aparecen verrugas en los órganos genitales. Algunos causan cáncer de la cerviz. DIAGNÓSTICO: Inspección microscópica de una muestra del tejido Evaluación de las verrugas durante un examen físico o ginecológico Amplificadores especiales . Cada año.el tratamiento temprano previene el cáncer de la cerviz. . del ano o de la garganta. Interrumpa la actividad sexual o use condón hasta que usted y su compañero estén totalmente curados. de la vulva o del pene. Jamás comparta los medicamentos prescritos con otra persona. 1. VIRUS DE PAPILOMA HUMANO Hay más de 100 tipos diferentes del virus de papiloma humano (VPH). haciéndose insoportables. en el canal urinario. Algunos causan verrugas genitales. Normalmente. las verrugas genitales crecen más rápidamente durante el embarazo o cuando hay otras infecciones. Hay investigaciones que sugieren que hasta un 75 por ciento de los adultos en los EEU han sido infectados con por lo menos un tipo del virus VPH. Ellas causan una variedad de verrugas y otras condiciones que pueden quedarse en el cuerpo para siempre. en el ano. Sin tratamiento. pero la mayoría de esas infecciones no son visibles. anal.40 millón de mujeres y hombres ya están infectados. parecen una coliflor en miniatura y muchas veces pican.Siga cuidadosamente las instrucciones de su médico. el feto se contagia con las verrugas genitales en el momento del parto. Más de 35 tipos de VPH afectan los órganos sexuales y reproductivos.pueden detectar el VPH genital que los ojos no ven en los exámenes pélvicos Un Papanicolao puede mostrar condiciones que anticipan cánceres causados por VPH . COMO SE PROPAGA EL VPH: Coito vaginal. las verrugas desarrollan dos o tres semanas después de la infección. En las mujeres. se puede tratar las verrugas genitales de varias maneras. Aunque pueden reaparecer. Cirugía normal y corriente. Inyección de interferón. Se las puede remover aplicando cuidadosamente. Pueden ofrecer protección limitada contra otras infecciones genitales de VPH. porque los virus se pueden "derramar" afuera del área protegida por el condón. Criocirugía (congela la verruga con nitrógeno liquido). medicamentos con receta podofilox or imiquimod. y a menudo aplicando de nuevo directamente. PROTECCIÓN: Los condones pueden ofrecer buena protección contra el cáncer cervical. Cirugía por rayo láser (que vaporiza la verruga con un rayo de luz de alto poder).TRATAMIENTO: No se puede curar. Los médicos clínicos ofrecen tratamientos diferentes incluyendo: Aplicación de podophyllin o ácido. . 2. HERPES . Antes de la aparición de las ampollas. que se caracteriza por episodios repetidos que se desarrollan con una erupción de pequeñas ampollas. en el lugar en el cual aparecerán éstas. ano y cara interna de los muslos puede también ser un sitio de infección en ambos sexos. el individuo infectado experimenta un aumento de sensibilidad.genital. CAUSAS El herpes genital es ocasionado por dos virus que pertenecen al grupo herpesvirus hominus. conocidos. quemazón o dolor en la piel. sobre los genitales. Los síntomas localizados se describen más adelante. La infección inicial de herpes oral ocurre normalmente en la niñez y no está clasificada como una enfermedad de transmisión sexual. La piel se enrojece y se llena de múltiples vesículas pequeñas. en mujeres. La infección inicial de HSV-1 o HSV-2 está caracterizada por signos y síntomas sistémicos (por todo el cuerpo) así como también por signos y síntomas locales. vagina y cervix. Ambos virus son transmitidos por contacto sexual.DENOMINACIÓN Herpes simple genital DEFINICIÓN Infección de transmisión sexual causada por virus. Es normal que ocurra un cruce de infecciones de tipo 1 y 2 durante el contacto sexual oral . enrojecidas y llenas de un fluido de color claro amarillento. respectivamente. malestar. Una vez que una persona se infecta. Entre los síntomas sistémicos están la fiebre. El 80% de la población adulta es candidata a portar el HSV-1 y puede haberlo adquirido de una forma no sexual. permanecer latente (periodo de "latencia") durante un tiempo más o menos . En las mujeres puede aparecer una descarga vaginal y dolor al orinar (disuria). generalmente dolorosas. como herpes simple tipo 1 (HSV-1) y como herpes simple tipo 2 (HSV-2). eventualmente. El virus puede. La boca. El brote puede estar acompañado de malestar y engrosamiento de los nódulos de la zona inguinal. de este modo. dolor generalizado (mialgia) y disminución del apetito. del 5 al 10% de los herpes genitales. el virus se establece en el interior de las células nerviosas fuera del alcance de los anticuerpos. aproximadamente. y el escroto en hombres. vulva. El cuerpo intenta combatirlo pero esta lucha no tiene final. la lesión inicial se localiza sobre la región sobre la que se produce la transmisión. Las ampollas se rompen dejando llagas dolorosas que. forman una costra y sanan en un periodo de 7 a 14 días. La incidencia total de herpes genital está estimada en 1 de cada 1000 personas. Los lugares más habituales son: glande y otras partes del pene. El HSV-l es responsable. Cuando el virus es transmitido por las secreciones de la mucosa oral o genital. Los hombres pueden tener disuria si la lesión está cerca de la apertura de la uretra (meato). Infección persistente de la piel y membranas mucosas de la nariz.extenso. Hígado (hepatitis herpética). a la muerte. Para las mujeres embarazadas. Las personas con herpes genital conocido pero sin síntomas clínicos presentes deben informar a su pareja de que tienen la enfermedad. La infección por herpes supone un problema especialmente serio en las personas inmunodeprimidas (enfermos de SIDA. la menstruación. Esto permitirá a ambos usar barreras protectoras (preservativos) para prevenir el contagio. El virus del herpes es de especial importancia en las mujeres por varias razones. radioterapia. pero repentinamente la infección se reactiva y el individuo tiene otro ataque de dolor y ampollas. ocurriendo sólo una vez al año. evitando el contacto directo con una lesión abierta rebajamos el riesgo de infección. las quemaduras del sol y otras. . o tan frecuentes que los síntomas parecen continuos. es una amenaza para el bebé. Está implicado en el cáncer de cuello uterino. como por ejemplo: Queratitis herpética del ojo. o de HSV-2 sobre los genitales o en el canal de nacimiento. incluso. Sin embargo. PREVENCIÓN La prevención es muy difícil desde el momento en que el virus puede contagiarse incluso a partir de personas infectadas que no presentan síntomas. Los ataques recurrentes pueden ser raros. a una infección crónica en la piel o. o que estén tomando dosis elevadas de cortisona). La investigación sugiere que el virus puede transmitirse a la pareja incluso cuando la enfermedad parece clínicamente ausente. El preservativo es la mejor protección frente al herpes genital cuando se es sexualmente activo. personas recibiendo quimioterapia. Estas personas pueden sufrir infecciones en varios órganos. Cerebro (encefalitis). La infección en el bebé puede conducir a una meningitis herpética. Las infecciones recurrentes en hombres son generalmente más leves y de duración más corta que en mujeres. Una diseminación asintomática puede contribuir realmente más a la diseminación del herpes genital que la misma enfermedad activa. Esófago (esofagitis herpética). boca y garganta. a una viremia herpética. Las personas con herpes genital deben evitar el contacto sexual cuando tienen las lesiones activas. de modo que una pareja sexual sin lesiones aparentes puede transmitir la enfermedad. la fatiga. Estos ataques recurrentes pueden ser precipitados por muchas causas como la irritación mecánica. la presencia de HSV-1. especialmente cuando está presente en combinación con el virus del papiloma humano (HPV). El uso sistemático y correcto de un preservativo ayuda a evitar el contagio. el virus responsable de las verrugas genitales (condiloma). las lesiones activas están presentes y. picor y color rosado. Si los cultivos son positivos. El aciclovir oral no cura la infección. Relación sexual dolorosa Incontinencia urinaria. la erupción y acorta la curación. Para un máximo beneficio durante los brotes. El tratamiento mejora el dolor. Ampollas dolorosas llenas de fluido en el área genital o rectal. por ello. Micciones difíciles y dolorosas (disuria). Pequeñas ampollas que se funden para formar una ampolla larga. Puede usarse en el primer episodio y repetidamente. . pero reduce la duración y severidad de los síntomas en la infección primaria y también reduce la extensión de ataques secundarios. Test de Tzanck de la lesión de la piel (muy raramente). También reduce el riesgo de contagio. Las mujeres embarazadas infectadas con el herpes simple deben hacerse cultivos semanales del cervix y genitales externos para prevenir posibles nuevos brotes. Costras amarillas que se forman en las ampollas al principio de la fase de curación. Micciones titubeantes. sensación de calor. Aumento en la frecuencia y urgencia de las micciones. la terapia debe comenzar tan pronto como aparecen los primeros síntomas (anteriores a la úlcera) o en cuanto se notan las ampollas.Los preservativos se controlan para asegurar que ese virus no puede pasar través del material del cual están hechos. TRATAMIENTO El tratamiento del herpes genital no cura la enfermedad pero mejora los síntomas. Llagas genitales. ANÁLISIS Cultivos de la lesión. se recomienda hacer una cesárea que evite la infección del recién nacido. Fiebre suave. el malestar. Bultos en la ingle (linfadenopatía inguinal). SÍNTOMAS Inicialmente. Polimixina B y Bacitracina en pomada. PRONÓSTICO Una vez infectado. exposición solar. puede ser necesario un antibiótico tópico como Neomicina. 3. pero la amenaza esta ahí siempre. lo que reducirá mucho el tiempo de curación. Si aparecen las lesiones de la infección secundaria en la piel. Las infecciones tienden a aparecer después de la relación sexual. Especialista ESPECIALISTAS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS GINECÓLOGOS Recuerde no automedicarse y acudir a su médico por atención profesional. el herpes genital permanece como dormido. También se recomienda una limpieza muy suave con agua y jabón. . A veces también pueden necesitarse antibióticos orales. Los baños calientes pueden aliviar el dolor asociado a las lesiones genitales. pero debe ser aplicado más de 5 veces al día. Incontinencia. está indicada una nueva evaluación de su médico. Durante las primeras 24 horas es conveniente aplicar la pomada cada hora. Si los síntomas no mejoran rápidamente con aciclovir. Algunas personas nunca vuelven a tener otro episodio en su vida y otras tienen frecuentes brotes durante el año. COMPLICACIONES Enfermedad recurrente (frecuentemente). En individuos con un sistema inmune normal. Encefalitis (raramente). y después de situaciones de stress. Expansión del virus a otros órganos del cuerpo en gente inmunodeprimida.El aciclovir tópico es también efectivo. La resistencia al aciclovir en el herpes se nota enseguida. el virus permanece en su cuerpo para el resto de la vida. CONSULTA Llame a su médico si tiene algún síntoma indicativo de herpes genital. Mielopatía transversa. GONORREA La gonorrea o blenorragia es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo. y su transmisión suele producirse durante la relación sexual. El aspecto de estos diplococos Gram negativos es suficiente para una presunción diagnóstica de gonorrea. La elección del sitio del cultivo se determina dependiendo de la persona. Un numero pequeño de hombres no tendrá síntomas. dentro de las células de la muestra. Otros síntomas iniciales incluyen dolor al orinar y sensación de quemazón en la uretra. tenesmo (falsa necesidad de evacuar) Un porcentaje pequeño de personas con gonorrea tiene únicamente infección de garganta (faringitis gonocócica). (Dolores en el nivel del orificio anal o en niveles más profundos. o . Un diagnóstico preliminar inmediato de gonorrea puede hacerse durante el examen físico. Generalmente. Aparece en la apertura del pene y puede manchar el calzoncillo. diarrea. y se llama oftalmía neonatal. Los organismos de Neisseria pueden crecer sobre cualquier membrana mucosa. permanentes o provocados por la defecación. El periodo medio de incubación de la gonorrea se sitúa entre los 2 y los 5 días posteriores al contacto sexual con una pareja infectada. amarillenta). Los síntomas pueden no aparecer hasta pasadas 2 semanas. La conjuntivitis gonocócica (infección de ojo) es muy rara en adultos. En las mujeres el riesgo de adquirir gonorrea de un varón infectado es más alto. anal u oral. La gonorrea anorrectal es más común en hombres con relaciones con otros hombres (se encuentra también en aproximadamente un 50% de mujeres con la gonorrea). el más típico es la proctitis. Los gérmenes Neisseria aparecen en rojo (Gram negativos) y en esferas agrupadas de dos en dos (diplococos). sangrado. ano. A veces comezón o picazón (prurito anal). Del 10% al 25% de hombres con relaciones con otros hombres homosexuales (10 al 20% de mujeres) con gonorrea también desarrollan faringitis gonocócica. los cultivos se obtienen de la uretra. Normalmente sólo se da en recién nacidos de madre con gonorrea. Las cultivos dan información absoluta de infección. y prácticas sexuales. El síntoma inicial más frecuente es una descarga uretral mucosa (blanquecina o clara) o purulenta (gruesa. Se toma una muestra del exudado uretral y se examina bajo el microscopio (con ayuda de una técnica conocida como tinción de Gram. La mayor parte de la personas con gonorrea anorrectal no presenta síntomas pero. caso de tenerlos. escurrimiento local. La gonorrea se asocia frecuentemente a la presencia de otras infecciones transmitidas sexualmente. el riesgo de adquirir gonorrea después de un intercambio vaginal con una mujer infectada es de 1 hombre por cada 5. es una enfermedad altamente contagiosa GONORREA EN HOMBRES: En el varón. tanto por vía vaginal. preferencia sexual.Es una de las enfermedades bacterianas más comunes. 500 mg oral.garganta. una vez. una vez. INFERTILIDAD . 500 mg oral. · Enoxacina. · Ofloxacina. Cuando la gonorrea se trata inmediatamente desde el inicio. · Conjuntivitis gonocócica. Los laboratorios pueden dar un diagnóstico preliminar frecuentemente dentro de 24 horas y confirmado dentro de 72 horas. · Cefuroxima Axotal. 125 mg intramuscular. · Cefpodoxima proxetil. cuatro veces por día por una de semana. La gonorrea no tratada puede diseminarse a otras partes del cuerpo. una vez. 200 mg oral. especialmente si es tan contagiosa como la gonorrea. 400 mg oral. El primero es curar a la persona afectada. ocasionando varias complicaciones: · Absceso periuretral. · Coperitis. 4. · Cefixima. · Eritromicina. · Spectinomicina. 400 mg oral. · Faringitis gonocócica. el resultado es bueno: no hay cicatrices permanentes en la uretra ni diseminación de la infección a otras partes del cuerpo. 1 g oral. · Artritis gonocócica. 2 g intramuscular. una vez. Es importante hacer una visita de seguimiento a los 7 días después del tratamiento y hacer nuevos cultivos para confirmar la cura de la infección. Recuerde que no se debe tomar ningún medicamento sin prescripción médica. una vez. · Vesiculitis seminal. 400 mg oral. una vez. una vez. una vez. El segundo consiste en localizar todos los contactos sexuales para tratar de prevenir la diseminación adicional de la enfermedad. · Ciprofloxacino. Los tratamientos actuales utilizan: · Ceftriaxona. · Infección o inflamación del sistema reproductivo del hombre: · Epididimitis · Prostatitis. Hay dos aspectos a tratar en una ITS. Infertilidad Primaria en la mujer: Es cuando nunca ha estado embarazada. Los hombres con esta infertilidad tienen una mejor posibilidad de fertilidad futura. enfermedades de la glándula tiroides. ya que tradicionalmente esta ha cargado con la responsabilidad en la pareja infértil. Una de las cirugías más comunes que afecta es la apendicectomía. Infertilidad Secundaria: Es cando el hombre ha embarazado a una mujer. La mayoría de mujeres son capaces de concebir desde la adolescencia. Infertilidad Secundaria: Es cuando la mujer ha tenido embarazos previos.MARCO TEÓRICO El ser humano es bastante fértil. cuando una pareja desea ser estudiada por infertilidad es común que sea la mujer a la que el ginecólogo le realice la consulta inicial. El proceso de reproducción es muy complejo y muchas veces no se puede dar tal reproducción. como la cistectomía ovárica. éstas pacientes tienen una mayor incidencia de obstrucción tubárica bilateral que aquellas no operadas. "Como no se puede embarazar debe tener dificultad para hacerlo" Pero en realidad.* Las cirugías abdominales de cualquier tipo pueden ser factores contribuyentes a este problema. La infertilidad se entiende que es el problema de las parejas que conciben pero los productos no alcanzan la viabilidad. es por esto que se deben realizar estudios a la pareja. La infertilidad se clasifica de la siguiente manera: Infertilidad Primaria en el hombre: Se puede decir que es cuando éste nunca ha embarazado a una mujer. En la mujer son causas de infertilidad la diabetes. etc: requieren la manipulación de los tejidos . los medicamentos citotóxicos y la irradiación abdominal. la ventrosuspensión. pero. También se puede definir como la falta de embarazo luego de 12 meses de relaciones sexuales sin protección. Se llama causa mixta por ejemplo: Cuando el moco cervical no es receptivo al eyaculado por presencia de anticuerpos antiesperma o que haya problemas en la propia relación sexual. esto se basa en el sofisma. La cirugía ginecológica. la capacidad reproductiva del varón es deficiente en al menos el 50% de las parejas infértiles. los hombres son o pueden ser fértiles durante mucho más tiempo que la mujer. aun de otra pareja CAUSAS La infertilidad puede ser por causas masculinas (40%). la tuberculosis que se asocia a daño tubárico. femeninas (40%) o mixtas (20%). la resección en cuña de los ovarios. Endometriosis: Es el crecimiento anormal del tejido interno del útero fuera del mismo. El cigarrillo. el cuello del útero. trompas. en tanto que el alcohol disminuye la capacidad reproductiva. En el varón causan infertilidad la diabetes. Recientemente se demostró que uno de los mecanismos mediante el cual se produce la infertilidad. La obstrucción tubárica: la obstrucción de las trompas. ni embarazo. Si hay menstruaciones irregulares se ovula con menor frecuencia que las mujeres normales. entonces los espermas nadan más lento en las trompas de las pacientes con endometriosis. La edad de la menarca se toma en cuenta. Un factor importante que se debe considerar es la edad de la mujer ya que la calidad y cantidad de óvulos disminuye progresivamente después de los 30 años y drásticamente después de los 40. Esta es la causa que motivó el desarrollo de la fecundación In Vitro. los intestinos. endometrio. el cigarrillo ha sido asociado a defectos en el feto.predisponiéndolos a la formación de adherencias y aumentan la posibilidad de disfunción tubárica. Otra causa de origen quirúrgico es la hipofisectomía realizada para extirpar un adenoma hipofisiario. Las mujeres con endometriosis pueden tener menstruaciones muy dolorosas. El ejercicio agotador o el entrenamiento intenso frecuentemente causan anovulación y amenorrea. además ambas patologías pueden dañar la espermatogénesis y la función de las glándulas accesorias. . Este tejido se ha encontrado en los ovarios. La heroína altera el ciclo menstrual e inhibe la ovulación y el efecto puede durar mas después de suspendida. impide que los espermatozoides puedan nadar hasta el sitio del encuentro con el óvulo. ya que una menarca tardía puede estar asociada con trastornos de ovulación. es porque el líquido de las trompas se hace más viscoso. la vejiga. etc. si no hay ovulación no puede haber fecundación. y provoca infertilidad. En la mujer esta bacteria es responsable de inflamación de la uretra. se hace menos receptivo. el alcohol y la nutrición tiene incidencia sobre la reproducción. el endometrio también se afecta o desmejora con la edad. enfermedades neurológicas ya que pueden ser causa de impotencia y de trastornos en la eyaculación. La principal causa de la obstrucción de las trompas es la infección por la bacteria Chlamydia Trachomatis. Una fiebre que exceda los 38º C puede disminuir la espermatogénesis por períodos de hasta 6 meses. Los tumores testiculares causan este problema. Los ambientes espermatogénesis. pesticidas. colchicina. baja movilidad y bajo porcentaje de espermatozoides normales como consecuencias de varicocele. se ha encontrado que la edad esta asociada a la disminución de la movilidad espermática. Pueden ocurrir trastornos eyaculatorios después de una cirugía reconstructiva del hipospadia. Algunas drogas como cimetidina. La separación de la estrechez uretral pude provocar la retención del eyaculado en una zona fláccida de la uretra y contaminación con la orina.. etc. En el caso del hombre. quimioterapias pueden inferir en la fertilidad. Varicocele: Es una alteración de las venas en los testículos. a los herbicidas. las alteraciones hepáticas y las enfermedades poco frecuentes afectan y provocan tal trastorno. Las enfermedades de transmisión sexual pueden alterar la infertilidad. así como las malformaciones de los testículos. epispadia y la estrofia vesical. extremadamente calientes pueden deprimir la La exposición crónica a metales pesados. es una varice en los testículos. Las enfermedades crónicas del aparato respiratorio incluyen a la bronquiectasis. la sinusitis y bronquitis crónica. El abuso del alcohol puede afectar indirectamente los testículos. . La orquitis puede provocar posible daño testicular adquirido. La obstrucción tubárica en los hombres se ha determinado que causa inflamación en la próstata. tratamiento hormonal. En muchos hombres se observa baja concentración. éstas están asociadas con trastornos del flagelo de los espermatozoides. La insuficiencia renal. Descenso incompleto: Los testículos han quedado retenidos en alguna porción de su camino de descenso normal entre la pared posterior al anillo inguinal externo. producen infertilidad.La tuberculosis puede causar epididimitis y prostatitis asociadas con un trastorno del transporte de espermatozoides. El cáncer de testículos y la leucemia atacan a pacientes jóvenes y tanto la enfermedad como su tratamiento pueden provocar infertilidad. la reparación de una hernia puede obstruir parcial o por completo. el epidídimo y la uretra. ocasionando daño al conducto y produciendo cuerpos antiespermatozoides. Papanicolaou: Se recolecta mucosa de la vagina y del cuello uterino para realizar un examen y observar si está saludable. LH (hormona luteinizante). Test postcoital: se toma una muestra del moco cervical de la vagina después del coito y se examina la presencia de esperma activa. Examen pélvico: Se evalúa el tamaño. Ecografía transvaginal: antes se usaba la ecografía abdominal para la cual se requería tener la vejiga llena de líquido. y también exámenes de hormonas cuando se indica médicamente. Examen abdominal: Este revela la presencia de cicatrices debido a cirugías o estudios previos. estradiol. al situarse la sonda más cerca de los tejidos. Evaluación inmunológica: se examinan los anticuerpos en la sangre para determinar si existe algún fenómeno inmunológico que sea responsable de la infertilidad. dando de esta manera las indicaciones necesarias para realizarse exámenes. la receptividad hormonal del moco y la posibilidad de infección. Evaluación de salud de la mujer Examen físico general: Se realiza para detectar la existencia de enfermedades cardiovasculares. respiratorias. Análisis de sangre: este examen puede incluir un conteo sanguíneo completo. El examen es fácil y no causa dolor. la palpación permite descartar la presencia de masas en la pelvis y agrandamientos viscerales que pueden indicar este trastorno. evaluación del tiroide. Detección de enfermedades de transmisión sexual: mediante la realización de exámenes que nos puedan indicar la presencia de estas afecciones. Actualmente se usa progresivamente más la ecografía vaginal ya que con ésta las imágenes de los ovarios y el útero son más grandes y claras que con la abdominal. forma. posición y condición de los órganos reproductores. progesterona y testosterona. No siempre se piden todas. . Otra ventaja adicional es que no es necesaria alguna preparación especial para realizarla.Los problemas psicológicos tienen un efecto muy negativo. diabetes u otras condiciones médicas. Examen de orina completo: Este examen del conducto urinario averigua la posibilidad de infecciones. Perfil hormonal: se miden los niveles en sangre de la FSH (hormona folículo estimulante). averiguación de glucemia. prolactina. gastrointestinales o urológicas que pueden influir en la fertilidad. DIAGNÓSTICO En la primera visita el especialista suele hacer una serie de preguntas y así evaluará el historial médico tanto de la mujer como del varón. Generalmente la paciente puede mirar en una pantalla mientras se lo hacen. el examen puede ser breve o más completo. En algunos casos se hace al mismo tiempo que se hace una laparoscopía. En muchos casos se hace bajo anestesia general y no es ambulatorio. Biopsia testicular: se hace cuando hay ausencia completa de esperma en la eyaculación. el hombre puede ser examinado durante esta visita. Histeroscopía: se hace sólo o al mismo tiempo que se hace la laparoscopía. Se inyecta un colorante radiopaco por el cuello hacia el interior del útero y las trompas de Falopio para delinear la cavidad del útero y muestra la condición de las trompas en los rayos X. Este es usualmente el último procedimiento diagnóstico que se hace. Histerosalpingografía: este procedimiento es ambulatorio y se hace tan pronto termina la menstruación. permite al médico reconocer efectivamente la cavidad del útero para examinar su forma y para determinar si existe cualquier anormalidad tales como fibroides o pólipos. Bajo anestesia general se quita una pequeña cantidad de tejido del testículo para una evaluación microscópica. Perfil hormonal completo: análisis de sangre tomado para medir las hormonas que son responsables de estimular la producción de esperma por los testículos. Evaluación de la salud del hombre Dependiendo del médico. El médico puede observar directamente si la tintura fluye fácilmente desde las trompas hacia el interior de la cavidad pélvica. Hidrotubación: se pasa una tintura que es soluble en agua por las trompas de Falopio al mismo tiempo que se hace la laparoscopía. el exterior de las trompas de Falopio y el útero por medio de un instrumento insertado por una pequeña incisión hecha abajo del ombligo. Evaluación inmunológica: se examinan los anticuerpos en la sangre y en el líquido seminal del hombre para determinar si existe algún fenómeno inmunológico que sea responsable de la infertilidad. Doppler escrotal: se examinan los testículos usando ondas de sonidos para determinar los contenidos del saco escrotal. A veces causa calambres y manchas de flujo vaginal sanguinolento.Biopsia endometrial: una pequeña muestra de tejido es tomada del fondo del útero (endometrio) para obtener evidencia de ovulación. Puede necesitar repetición. Este examen incluye por lo menos el siguiente: Físico general: evaluación del estado de salud. Laparoscopía: este procedimiento quirúrgico permite al médico observar directamente los ovarios. Se hace durante la segunda mitad del ciclo menstrual. calidad y movilidad del semen. Se usa el análisis para . Espermiograma: una muestra es analizada para determinar la cantidad. Este procedimiento usualmente causa calambres. los testículos blandos casi siempre se asocian a disminución de espermatogénesis. La presencia de agrandamiento patológico de los ganglios linfáticos inguinales debe ser anotada. Dentro de las opciones de tratamiento para la infertilidad se encuentran: o Inducción de Ovulación. tiene bordes regulares y consistencia blanda. Examen de la próstata: El examen de la próstata se efectúa por tacto rectal con el hombre arrodillado y apoyado en sus codos: La palpación debe efectuarse desde la región craneal hacia la caudal y desde los bordes laterales hacia el centro. las cicatrices pueden ser difíciles de ver por el vello pubiano.determinar si las células responsables por la producción de esperma están presentes o no y si la esperma está siendo producida o no. Los métodos difieren en el procedimiento de fertilización o la fase y ruta por la que los embriones o gametos son transferidos nuevamente al organismo femenino. TRATAMIENTO Para el tratamiento de la infertilidad. el tiempo para lograr el éxito con cualquier tratamiento es de varios meses y mucha perseverancia. les contamos que es un camino difícil. El paso inicial en muchas de éstas técnicas es la hiperestimulación ovárica controlada con la hormona folículo estimulante (FSH). Examen de los testículos: ambos testículos deben de ser palpables y bajos en el escroto. Examen inguinal: se debe explorar la existencia de cicatrices en la zona inguinal. de mucha ansiedad. La palpación suave es indolora y cuando aparecen nódulos dolorosos puede indicar una epididimitis o un granuloma. Un testículo normal tiene una consistencia gomosa. con el agravante de que el ser humano es subfértil. Si se tiene un problema de fertilidad. Para quienes recién lo empiezan a recorrer. pero esta ocurrencia es muy rara en pacientes que consultan por infertilidad. existe una gran variedad de alternativas que proporcionarán la solución del problema. El haberse informado previamente facilita mucho la comunicación con el especialista. IO . Examen del Epidídimo: el epidídimo normal es apenas palpable. desgaste emocional y de mucho costo. sin embargo. Desde el nacimiento del primer bebé como resultado de la Fertilización In Vitro (FIV) en 1978. Una próstata muy dura puede ser indicativa de un tumor maligno. Vasografía: inyección de tintura en el conducto seminal seguido por una radiografía para determinar si hay obstrucciones. de contornos regulares y no es dolorosa a la presión leve. La próstata normal es blanda. es muy importante tener paciencia porque no es posible solucionar un problema de años en corto tiempo. se han desarrollado muchas nuevas técnicas y los índices de éxito incrementaron drásticamente. Pueden sugerir una infección tuberculosa actual o pasada. con aportaciones para · GAUNTLETT. Humano. Jhon D. Enfermería Medicoquirurgica.org . Ed McGrawHill. que marca el comienzo de la función menstrual clínica. Suele producirse entre los 9 y los 17 años de edad. IA o IIU Fertilización in Vitro.col.o o o o Inseminación Intrauterina. Editorial Panamericana 7ª edición 1993 DIRECTORIO WEB Patologías sexuales y reproductivas: www. · AMENORREA: Ausencia de menstruación.ops-oms. Ed 6ª. Editorial McGraw-Hill · THUMSOM.iqb. Enfermería Medicoquirurgica. ICSI Transferencia Intratubaria Gametos. Desarrollo Iberoamerica. · RADIOPACO: Que no permite el paso de los rayos x u otra energía radiante a través suyo · · · · DISPAREUNIA: Dolor al tener relaciones sexuales INFERTILIDAD: Incapacidad para concebir SALPINGITIS: Inflamación de la trompa de Falopio ECTOPICO: Embarazo fuera de la matriz · LIBIDO: energía psíquica o impulso instintivo que se asocia al deseo sexual. GIFT GLOSARIO · MENARCA: Primera menstruación. Diane. Patricia.es/patologia/ www. IVF o FIV Inyección Intracitoplasmática de Esperma. al placer o a la creatividad BIBLIOGRAFÍA · PAPALIA. Ginecología Quirúrgica-. Mosby/Doyma 2ª edición · SMEHZER Suzanne. IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE Asistencia integral a la pareja ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN Cuidar integralmente a la madre durante el proceso de gestación CRITERIOS DE EVALUACIÓN · Identifica la anatomía del aparato reproductor y las etapas del desarrollo embrionario y fetal. La salud de la madre durante el proceso de la gestación es de vital importancia. 1. en ella encontrara diversos contenidos. guías de aprendizaje. los servicios de salud conjuntamente con el recurso humano en salud. para lo cual el Auxiliar de enfermería deberá adquirir las competencias necesarias que le permitan desempeñarse de manera optima en este campo. · Identifica la normativa para desarrollar las acciones del programa de detección temprana de alteraciones del embarazo · Identifica los riesgos del embarazo al realizar la valoración del estado de salud de la embarazada · Reconoce las principales patologías que afectan la salud de la embarazada .GUIA DE APRENDIZAJE N° 4 CUIDAR INTEGRALMENTE A LA MADRE DURANTE EL PROCESO DE GESTACIÓN PRESENTACIÓN Bienvenido a la Actividad de Enseñanza aprendizaje Evaluación Número 4 CUIDAR INTEGRALMENTE A LA MADRE DURANTE EL PROCESO DE GESTACIÓN perteneciente a la Unidad de Aprendizaje Asistencia integral a la pareja. entre otros elementos y herramientas que conjuntamente con su interés y motivación ayudaran al logro de su aprendizaje. deben sumar esfuerzos para garantizar una maternidad sana y feliz. Asumiendo en forma activa el desarrollo de esta actividad obtendrá los componentes que le permitirán desarrollar acciones especificas del programa del control prenatal entre otras. ACTIVIDADES PROPUESTAS CONCIENCIACIÒN/ Reflexión inicial Cuales son las características de una mujer embarazada?. CONTEXTUALIZACIÓN ACCIÓN PROPOSITIVA · Elabore dos diagramas. . Que tipo de cambios presenta? Cuales son las creencias. en uno describa los órganos reproductores femeninos y en otro el desarrollo embrionario y fetal. 2. · Entreviste a una embarazada de su familia o de su comunidad e indague sobre cambios y molestias que presento o presenta en su embarazo. registre sus conclusiones y socialice los resultados CONCEPTUALIZACIÓN ACCIÓN INTERPRETATIVA · Elabore un mapa conceptual donde demuestre su comprensión sobre los cambios que se producen en el embarazo los riesgos que se presentan por trimestre · Elabore un cuadro comparativo donde indique las acciones que realiza el auxiliar de enfermería en el cuidado de la embarazada por trimestre de gestación ACCIÓN ARGUMENTATIVA · Lea el documento “Norma técnica para la detección de alteraciones durante el embarazo” Resolución 412/2000 reúnase con un compañero y argumente sobre las actividades que realizaría el Auxiliar de enfermería según la norma. las actitudes y las prácticas frente al cuidado de una gestante en su comunidad? Cuales considera usted que sean: benéficas. · Tiene en cuenta las características socioeconómicas y culturales de la madre al darle educación. · Según lo referido por la embarazada elabore un plan de acción con ella. nocivas o inocuas? ¿Qué conceptos cree debe tener claros para cuidar a la madre durante la gestación? Realice este ejercicio en grupo.· Orienta a la embarazada según necesidades y riesgos valorados durante el control prenatal. · En la practica hospitalaria en Consulta externa realice la valoración de una embarazada aplicando la norma técnica según resolución 412/2000. En caso de diagnosticar algunas deficiencias establezca un plan de mejoramiento. AUTO Y COEVALUACIÓN La matriz de evaluación le permitirá realizar un seguimiento de los procesos y resultados de las actividades propuestas. . BIBLIOGRAFÍA .3. DOCUMENTOS DE CONSULTA 1. se hace necesario establecer parámetros mínimos que garanticen una atención de calidad. · Detectar tempranamente las complicaciones del embarazo consecuencia orientar el tratamiento adecuado de las mismas. NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL EMBARAZO Molestias del embarazo Valoración fetal Diabetes del embarazo Oligoamnios y polihidramnios Curso psicoprofiláctico JUSTIFICACIÓN La tasa de mortalidad materna en Colombia para 1994 fue de 78. · Ginecología y Obstetricia (libre). OBJETIVOS · Vigilar la evolución del proceso de la gestación de tal forma que sea posible prevenir y controlar oportunamente los factores de riesgo bio-psicosociales que incidan en el mencionado proceso. se calcula que el 95% de éstas muertes son evitables.2 por 100. para el desarrollo de las actividades. Norma técnica par la detección de las alteraciones de la embarazada. DEFINICIÓN Identificar los riesgos relacionados con el embarazo y planificar el control de los mismos. sin secuelas físicas o psíquicas para la madre y su hijo. y en . De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud. a fin de lograr una gestación adecuada que permita que el parto y el nacimiento ocurran en óptimas condiciones. Resolución 412 de 2000. Con el fin de lograr la meta de reducir la mortalidad materna.· Ministerio de salud. procedimientos e intervenciones durante el control prenatal.000 nacidos vivos. con racionalidad científica. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO Las siguientes actividades. en el control prenatal · Informar a la mujer y al compañero. responder a las dudas e informar sobre cada uno de los procedimientos qué se realizaran. En este momento es preciso brindar orientación. POBLACION OBJETO Las beneficiarias de esta norma son todas las mujeres gestantes afiliadas a los Regímenes Contributivo y Subsidiado. ocupación. nivel socioeconómico. raza. estado civil.· Ofrecer educación a la pareja que permita una interrelación adecuada entre los padres y su hijo o hija desde la gestación. edad.0. acerca de la importancia del control prenatal. los factores de riesgo biológicos.2. tóxico-alérgicos. psicológicos y sociales asociados al proceso de la gestación y determinar el plan de controles. después de la primera falta menstrual y antes de la semana 14 de gestación. . es preciso implementar los mecanismos que garanticen la detección y captación temprana de las gestantes. conforman las normas básicas para la detección temprana de las alteraciones del embarazo. Antecedentes personales: Patológicos. nivel educativo. (medicamentos recibidos. en un lenguaje sencillo y apropiado que proporcione tranquilidad y seguridad. IDENTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE LAS GESTANTES EN EL CONTROL PRENATAL Para el desarrollo oportuno de este proceso. traumáticos. trato amable. · Promover la presencia del compañero o algún familiar. tabaquismo. procedimientos e intervenciones. documento de identidad. régimen de afiliación. rural). Este proceso implica: · Ordenar prueba de embarazo si éste no es evidente. prudente y respetuoso. deberán contar con la capacidad resolutiva y el equipo de salud capacitado para brindar atención humanizada y de calidad. procedencia (urbano. CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR MÉDICINA GENERAL(89. para intervenir y controlar oportunamente los factores de riesgo. dirección y teléfono · Anamnesis: nutricionales. Elaboración de la historia clínica e identificación de factores de riesgo: · Identificación: Nombre. su periodicidad y características. quirúrgicos. que garantice una gestación normal y una madre y su hijo o hija sanos.01) En la primera consulta prenatal buscas evaluar el estado de salud. las Instituciones de salud que prestan este servicio. embarazo deseado y o programado Otros motivos de consulta: Inicio y evolución de la sintomatología. neoplasias y otras. abortos. humor. signos y síntomas neurovegetativos. altura uterina y/o ecografía obstétrica). epilepsia. tratamiento recibido y estado actual. Partos: Numero de partos. edemas progresivos en cara o miembros superiores e inferiores. número de nacidos vivos o muertos. congénitas. historia y tratamientos de infertilidad. Exámen físico · Tomar medidas antropométricas: peso. Valoración de condiciones psico-sociales: Tensión emocional. enfermedades de transmisión sexual VIH/SIDA. preeclampsia. fecha del último. cardiopatías. hijos con malformaciones congénitas. Antecedentes obstétricos: Gestaciones: Total de embarazos. en el brazo derecho. molas. sustancias psicoactivas. muertes perinatales y causas y peso al nacer. tuberculosis. temperatura y tensión arterial. epigastralgia y otros. sintomatología infecciosa urinaria o cervicovaginal. exposición a tóxicos e irradiación y otros).alcoholismo. metabólicas. retención placentaria. con las tablas correspondientes · Tomar signos vitales: Pulso. intervalos intergenésicos. métodos anticonceptivos utilizados y hasta cuando. presencia o ausencia de movimiento fetales. Enfermedades. altura uterina y valorar estado nutricional. respiración. Gestación actual: Edad gestacional probable (fecha de la última regla. prematuro a término o prolongado. placenta previa. eclampsia. diabetes. soporte familiar y de la pareja. oligoamnios. ectópicos. después de 1 minuto de reposo . Antecedentes familiares: Hipertensión arterial crónica. cefaleas persistentes. talla. ruptura prematura de membranas. fecha de las dos últimas menstruaciones. Antecedentes ginecológicos: Edad de la menarquia. si han sido únicos o múltiples. infecciones en el postparto. polidraminios. antecedente o presencia de flujos vaginales. abrupcio. infecciosas. gestaciones múltiples. Durante cada consulta deben corroborarse los datos de ganancia de peso materno y altura uterina para la edad gestacional. trastornos mentales. retardo en el crecimiento intrauterino. por vía vaginal o por cesárea. La toma de la tensión arterial debe hacerse con la gestante sentada. patrón de ciclos menstruales. complicaciones y tratamientos recibidos durante la gestación actual. exámenes previos. autoinmunes. 04) · Citología cervical de acuerdo con los parámetros de la norma de detección del cáncer de cuello uterino (Citología cervicouterina 89.1. tamaño y posición uterina y anexos. comprobar la existencia del embarazo.3.48).1.1.3.08 y 99. glucosa en suero.02.7. número de fetos.00) Administración de Toxoide tetánico y diftérico (99.9.11) Serología (Serología prueba no treponémica VDRL en suero o LCR ) Uroanálisis (uroanálisis con sedimento y densidad urinaria 90. recuento de plaquetas e indices plaquetarios 90.1. descartar gestación extrauterina e investigar patología anexial. prueba de tolerancia oral a la glucosa desde la primera consulta (Glucosa.· Realizar examen físico completo por sistemas: Debe hacerse céfalo caudal incluida la cavidad bucal · Valoración ginecológica: Realizar examen de senos y genitales que incluye valoración del cuello.07) · · · Hemoclasificación (90.1. toma de citología.3.05) · Pruebas para detección de alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos (glicemia en ayunas.6. curva de tolerancia cinco muestras 90.31) · Ofrecer consejería (Consulta de Primera Vez por citología 89.6.4. LCR u otro fluido diferente a orina 90.1.41) para detectar diabetes pregestacional. leucograma.8. leucograma y velocidad de sedimentación (Hemograma : hemoglobina. · Ecografía obstétrica: Una ecografía en el primer trimestre. hematocrito. en pacientes de alto riesgo para diabetes mellitus.5.1. indice eritrocitario.2. (Ecografía Pélvica Obstétrica con evaluación de la circulación placentaria y fetal 88. hematocrito. debe realizarse de acuerdo con el esquema de vacunación vigente y los antecedentes de vacunación de la gestante.2.06) La aplicación de estos biológicos. Formulación de micronutrientes Se deberá formular suplemento de Sulfato Ferroso en dosis de 60 mg de hierro elemental/día y un miligramo día de Acido Fólico durante toda la gestación y .66) y HbsAg (Serología para hepatitis B antígeno de Superficie 90. fetocardia y movimientos fetales. · Valoración obstétrica: Determinar altura uterina. recuento de eritrocitos.2.35) · Frotis de flujo vaginal en caso de leucorrea o riesgo de parto prematuro ( Coloración de Gram y lectura para cualquier muestra 90.1. situación y presentación fetal. Solicitud de exámenes paraclínicos · Hemograma completo que incluya: Hemoglobina.2.2.3.08) y prueba Elisa para VIH (VIH 1 y 2 anticuerpos 90. así como par fortalecer prácticas de higiene oral adecuadas. se deben registrar los hallazgos clínicos. asegurando su atención en el otro organismo de salud. · Importancia de la estimulación del feto · Preparación para la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los dos años. apoyo afectivo.200-1. los resultados de los exámenes paraclínicos y la causa de la remisión. la autoestima y el autocuidado como factores protectores. tales como edema. control prenatal. · Fortalecimiento de los vínculos afectivos. Remisión a consulta odontológica general Con el fin de valorar el estado del aparato estomatognático. nutricionales y psicosociales encontrados. en la nota de remisión. se deben consignar todos los datos de la historia clínica. las curvas de peso materno. hasta completar una ingesta mínima diaria de 1. altura uterina y tensión arterial media y las fechas de las citas de control. El equipo de salud. ejercicio y hábitos adecuados. sangrado genital y ausencia de movimientos fetales según la edad gestacional. deberá intervenir y controlar los riesgos biológicos. . compañero y familia Los siguientes aspectos son relevantes como complemento de las anteriores actividades: · Fomento de factores protectores para la salud de la gestante y de su hijo tales como medidas higiénicas. Además debe formularse calcio durante la gestación. alcohol y sustancias psicoactivas durante la gestación. sueño. · Prevención de la automedicación y del consumo de tabaco. los resultados de los exámenes paraclínicos. En el carné materno. · Orientación sobre signos de alarma por los que debe consultar oportunamente. Diligenciar y entregar el carné materno y educar sobre la importancia de su uso. Esta remisión debe hacerse de rutina independiente de los hallazgos del examen médico o tratamientos odontológicos en curso. trastornos visuales y auditivos.500 mg. cambios en la orina.hasta el 6º mes de lactancia. sexualidad. dieta. vértigos. vacunación y la atención institucional del parto. controlar los factores de riesgo para enfermedad periodontal y caries. la fecha probable del parto. dolor epigástrico. Educación individual a la madre. En caso de encontrar riesgos que implique manejo en otro nivel de complejidad. debe realizarse una consulta odontológica en la fase temprana del embarazo. vestuario. cefalea. cuando este es negativo y no se evidencian condiciones de riesgo. Indagar sobre el cumplimiento de las recomendaciones y la aplicación de los tratamientos prescritos. · Análisis de las curvas de ganancia de peso. Durante el segundo trimestre los exámenes paraclínicos requeridos son los siguientes: Uroanálisis. ecografía obstétrica entre las semanas 19 a 24. · Información y educación sobre la importancia de la atención del parto institucional. sobre condiciones particulares y sobre signos de alarma por los que debe consultar oportunamente tales como: sangrado genital. pero si es patológico solicitar los urocultivos y antibiogramas necesarios. Control prenatal por médico (Consulta de Control o Seguimiento de Programa por Medicina General 89. Prueba para detección de diabetes gestacional. crecimiento uterino y presión arterial media · Formulación de micronutrientes de acuerdo con lo descrito en el punto 5.3. es preciso repetir la serología en el tercer trimestre. las pruebas requeridas son el uroanálisis y la serología según el riesgo. Si el parcial de orina es normal repetirlo cada trimestre. Los últimos 2 controles prenatales deben ser realizados por médico con frecuencia quincenal.0.CONSULTAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL Las consultas de seguimiento por médico o enfermera deben ser mensuales hasta la semana 36 y luego cada 15 días hasta el parto. · Solicitud de exámenes paraclínicos. Si hay condiciones de alto riesgo para presentar infecciones de transmisión sexual. el examen debe repetirse en el momento del parto. Para el caso específico del VDRL. ruptura . Si la serología es positiva.01) El médico deberá realizar el control prenatal a las gestantes cuyas características y condiciones indiquen una gestación de alto riesgo. · Examen físico completo · Análisis de los resultados de exámenes paraclínicos: este proceso debe permitir verificar los hallazgos de laboratorio y en caso de anormalidades realizar exámenes adicionales o formular el tratamiento requerido. para orientar a la gestante y su familia sobre el sitio de la atención del parto y del recién nacido y diligenciar en forma completa la nota de remisión.5. La consulta de seguimiento y control prenatal por médico incluye: · Anamnesis.2. es necesario confirmar el diagnóstico e iniciar tratamiento a la pareja de acuerdo con los lineamientos de la Guía de atención para la Sífilis. En el tercer trimestre. trastornos visuales y auditivos. dolor epigástrico. crecimiento uterino.05) Es el conjunto de actividades realizadas por la Enfermera profesional a aquellas gestantes clasificadas por el médico en la primera consulta como de bajo riesgo. vértigos. Si la serología es positiva. cefalea. · Remisión a curso de preparación para el parto. cuando este es negativo y no se evidencian condiciones de riesgo. Control prenatal por enfermera (Consulta de Control o Seguimiento de Programa por Enfermería 89. para hacer seguimiento al normal desarrollo de la gestación y detectar oportunamente las complicaciones que puedan aparecer en cualquier momento. Si hay condiciones de alto riesgo para presentar infecciones de transmisión sexual.prematura de membranas. educar y brindar consejería en planificación familiar. cambios en la orina.3. presión arterial media · Análisis de los resultados de exámenes paraclínicos: este proceso debe permitir verificar los hallazgos de laboratorio y en caso de anormalidades realizar exámenes adicionales o formular el tratamiento requerido. Para el caso específico del VDRL. pero si es patológico solicitar los urocultivos y antibiogramas necesarios. · Informar. Durante el segundo trimestre los exámenes paraclínicos requeridos son los siguientes: Uroanálisis. · Educar y preparar para la lactancia materna exclusiva hasta los seis (6) meses y con alimentación complementaria hasta los dos (2) años. Solicitar firma del consentimiento informado de la gestante en caso de elegir método permanente para después del parto.0. es preciso repetir la serología en el tercer trimestre. Si el parcial de orina es normal repetirlo cada trimestre. el examen debe repetirse en el momento del parto. edema. · Solicitud de exámenes paraclínicos. es necesario confirmar el diagnóstico e iniciar tratamiento a la pareja de acuerdo con los lineamientos de la Guía de atención para la Sífilis. Prueba para . · Diligenciar y entregar el carné y dar indicaciones sobre el siguiente control según condiciones y criterio médico. El control por Enfermera deben incluir: · Anamnesis: indagar sobre cumplimiento de recomendaciones aplicación de tratamientos y remitir si hay presencia de signos o síntomas · Realizar examen físico completo y · Analizar las curvas de ganancia de peso. En el último control se debe dar instrucciones a la madre para que presente su carné materno en la institución donde se le atenderá el parto. FLUJOGRAMAS .2. educar y brindar consejería en planificación familiar. · Educar y preparar para la lactancia materna exclusiva hasta los seis (6) meses y con alimentación complementaria hasta los dos (2) años. · Diligenciar y entregar el carné y dar indicaciones sobre el siguiente control según condiciones y criterio médico. ruptura prematura de membranas. vértigos. sobre condiciones particulares y sobre signos de alarma por los que debe consultar oportunamente tales como: sangrado genital. las pruebas requeridas son el uroanálisis y la serología según el riesgo. · Informar. En el último control con enfermera se debe dar instrucciones a la madre para que asista al siguiente control con médico. · Información y educación sobre la importancia de la atención del parto institucional.5. ó si los exámenes paraclínicos reportan anormalidades. · Remisión a curso de preparación para el parto. cefalea. trastornos visuales y auditivos. dolor epigástrico. edema. · Remitir a la gestante a la consulta médica si encuentra hallazgos anormales que sugieren factores de riesgo. cambios en la orina. · Análisis de las curvas de ganancia de peso. En el tercer trimestre. ecografía obstétrica entre las semanas 19 a 24. crecimiento uterino y presión arterial media · Formulación de micronutrientes de acuerdo con lo descrito en el punto 5.detección de diabetes gestacional. Solicitar firma del consentimiento informado de la gestante en caso de elegir método permanente para después del parto. pp 475. F.A. Mosby/Doyma Libros. . 1994. R. Editorial El Manual Moderno S. 2 Benson. 2a Edición. Madrid.BIBLIOGRAFÍA 1 Arias. Diagnóstico y Tratamiento Ginecoobtétrico 1979. Guía Práctica para el Gestación y el Parto de Alto Riesgo. Fescina R col. 13 Instituto Nacional de Perinatología de México. Pp. Salvat. Publicación científica del CLAP No. Publicación científica del CLAP No. 17 Resolución Nº 4252 y su manual técnico respectivo. Sanié E. 1203. 1996 5 Creasy R. Nasrallah E. 14 Manning FA. 11 Grover CM. D. Medicina Maternofetal. 7 Decreto Nº 2753 Define las normas sobre funcionamiento de los prestadores de servicios en el SGSSS. 1180. Boothroyd JC. 4 Carrera J. 1990. 28: 2297-2301. Montevideo Uruguay. Normas y procedimientos de las entidades Ginecoobstétricas. Platt LA. México. 1992. 1984. Schwarcz R. Movimientos Respiratorios Fetales: Vigilancia del Estado del Feto antes del Parto. La prevención primaria de los defectos congénitos. 18 Resolución Nº 5261 intervenciones del POS. 199. Manual de Obstetricia. Infectología Perinatología. InPer 1983. y col. pp 374. Reglamenta las acciones procedimientos e . 16 Resolución Nº 03997/96 y Acuerdo 117 del CNSSS. Buenos Aires. Díaz Rossello JL y col. 1996. Karchmer S. 1979. Resnik R. Manual de Autoinstrucción. Editorial Médica Panamericana. Diagnóstico y Tratamiento. 9 Díaz AG. 6 Decreto 2174 por el cual se organiza el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad del SGSSS. Septiembre de 1995. Sistema informático perinatal. 10 Eclamc (Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congénitas). 12 Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá. 1249. Thulliez P. Rapid prenatal diagnosis of congenital toxoplasma infection by using polimerase chain reaction and amniotic fluid. Ginecol Obstet. Editorial Trillas. Remington JS. Normas y procedimientos de Obstetricia.F. Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal del Instituto. 8 Díaz AG. 15 Niswander KR. El Cairo 1994.1998.M. Temas Actuales. CLAP-OPS/OMS. Universidad Javeriana. 1987. Salvat. 2: 337352. Principios y Práctica. CLAP-OPS/OMS. J Clin Microbiol 1990. Edición. que reglamenta los requisitos esenciales para la calidad en la prestación de los servicios.3 Calderón E. Recomendaciones. Conferencia Internacional de Población y Desarrollo. 1a. Estadistica básica. Montevideo Uruguay. Arredondo JL. de múltiples etiologías. 2. siendo ésta una enfermedad de gran complejidad. eclampsia. Publicación científica del CLAP No.1972.19 Rosso PR. La Preeclampsia es la manifestación hipertensiva más frecuente del embarazo. con la búsqueda de medidas preventivas. 21 Schwarcz R. Gráfica de incremento de peso para gestantes. Sin embargo. Universidad Nacional de Colombia. GUIA DE ATENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS ASOCIADAS AL EMBARAZO Preclamsia. Fescina R y col. Atención prenatal y del partyo de bajo riesgo. 1998. hellp Síndrome de Hellp JUSTIFICACIÓN Las alteraciones hipertensivas que acompañan al embarazo determinan una complicación obstétrica frecuente y de notable morbi-mortalidad materna y perinatal. Alto Riesgo Obstétrico. CLAP-OPS/OMS. · Preeclampsia: Cuadro clínico propio del embarazo. Chile 1986. Mardones FS. a pesar de los grandes esfuerzos para su control. 1992. qué aparece después de la semana 24 y se caracteriza por la presencia de hipertensión arterial acompañada de proteinuria o de edemas patológicos. el pronóstico es susceptible de modularse mejorando el diagnóstico temprano. 20 Sánchez-Torres. . 1207 CLAOOPS/OMS. Además es una entidad de prevalencia sostenida. F. Díaz AG.”. para la cual se requiere un manejo de alto nivel de recurso técnico y humano. DEFINICIÓN Para efectos de clasificación y agrupación de los trastornos hipertensivos asociados al embarazo se expone la desarrollada por el “Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras. · Eclampsia: Cuadro clínico que se caracteriza por la aparición de un síndrome convulsivo generalizado y complejo durante la segunda mitad del embarazo ó las primeras 48 horas del puerperio. Ministerio de Salud. Este síndrome antecede al desarrollo de la eclampsia. Montevideo Uruguay . en una paciente con signos de preeclampsia. procedimientos e intervenciones. o detectada en la segunda mitad de la gestación pero que persiste después de la sexta semana postparto. a todas las mujeres que presenten cualquier complicación hipertensiva durante su embarazo o parto. además de la atención profesional eficiente. POBLACION OBJETO Las beneficiarias de esta guía son todas las mujeres afiliadas a los regímenes contributivo y subsidiado que presenten cualquier complicación hipertensiva durante su embarazo o parto CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN Las siguientes actividades.14%) Primigestantes mayores (> de 35 años 35%) Multigestantes con primipaternidad (24%) Secundigestantes con antecedente de preeclampsia (27%) . para salvar la vida de la madre y su hijo.· Hipertensión Crónica. ofrecer educación individual y referir al nivel de mayor complejidad cuando se requiera. apoyo psicológico. las cuales deben tener capacidad resolutiva y un equipo de salud capacitado para brindar atención humanizada y de calidad. orientar el tratamiento adecuado. consejería y trato amable. conforman las guías básicas mínimas que deben tener en cuenta las instituciones responsables del control prenatal y atención del parto. · Hipertensión Crónica mas Preeclampsia sobreagregada: Cuando el cuadro clínico anterior se acompaña de aumento de las cifras tensionales. su pareja y su familia. que les permita tener tranquilidad y seguridad durante el tratamiento de la complicación hipertensiva. o aparición de anasarca o proteinuria. · Hipertensión Transitoria: Hipertensión arterial que aparece durante el tercer trimestre de la gestación. Es la presencia de hipertensión arterial detectada antes de la semana 20 del embarazo. prudente y respetuoso. No se acompaña de proteinuria. el trabajo de parto o durante las primeras 24 horas del puerperio y desaparece antes del décimo día del puerperio. OBJETIVO Diagnosticar y controlar oportunamente las complicaciones hipertensivas del embarazo. El equipo de salud debe brindar a la madre. ATENCIÓN PRENATAL BÁSICA La preeclampsia es más probable en las pacientes con los siguientes antecedentes: · · · · Primigestantes adolescentes (< 16 años . Las pacientes con riesgo de preeclampsia sobreagregada son: · · · · · Las mujeres con hipertensión crónica.2 g.· Primigestantes de cualquier edad con antecedentes familiares de preeclampsia. · Comparar las cifras de Hemoglobina y Hematocrito desde la primera mitad del embarazo con las cifras del tercer trimestre. durante la primera mitad del embarazo. cuantificar la Presión arterial media. · Recomendar periodos de reposo mínimo de 2 horas durante el día y 8 horas nocturnas desde la semana 24. para asignar valor patológico a cualquier elevación mayor del 30% qué aparezca durante el tercer trimestre. Las mujeres con síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. la semana 28 y la semana 34. para vigilar un descenso fisiológico de estos valores hasta en un 17%. Si es positiva. se deben realizar las siguientes medidas durante el control prenatal: · Cuantificar el ácido úrico en la primera consulta prenatal o periconcepcional. · Formular suplementos nutricionales de ácido fólico (1mg diario) y calcio (1. · Realizar prueba de Gant o Roll over testentre la semana 28-32. · Control prenatal por médico general que debe remitir a especialista en caso del primer indicio patológico. proteinuria cuantitativa.80%) Cuando se conjugan estos parámetros con alto riesgo psico-social. la cual tiene una sensibilidad del 70%. en las hermanas o la madre (24-38%) · · Embarazo múltiple (35%) Molas gigantes (nivel uterino supraumbilical . Las mujeres con diabetes tipo I ó II. con la paciente sentada. para cuantificar depuración de creatinina. si ésta es mayor de 85mm Hg. . Las mujeres con glomerulonefritis autoinmune o vasculítica. · Ordenar recolección de orina de 24 horas. En este grupo de pacientes se recomienda tomar las siguientes medidas durante el control prenatal: · Realizar las intervenciones necesarias para mantener controlada la enfermedad de base. diarios) durante todo el embarazo. Las mujeres obesas. Si esto no se presenta. considerar la prueba como verdadera positiva. probablemente exista hemoconcentración. · Ordenar Calciuria en muestra aislada durante la primera orina del día durante la semana 20-24. · Hacer curva de crecimiento fetal. · Brindar soporte psico-social y nutricional durante todo el embarazo · Realizar control prenatal en consulta especializada de Alto Riesgo Obstétrico. · Criterios Epidemiológicos: Primigestante adolescente o mayor Nuevo compañero sexual Antecedente personal de preeclampsia Antecedente familiar de preeclampsia Obesidad. · Maduración pulmonar desde la semana 28 hasta la semana 34. durante todo el embarazo. MANEJO HOSPITALARIO PREECLAMPSIA Diagnósticos: Se confirma el diagnóstico cuando se encuentran los criterios clínicos en pacientes con factores de riesgo epidemiológicos. Migraña clásica Prolapso de la válvula mitral Neurofibromatosis. Se considera patológica una concentración menor de 12 mg/dl. Vasculitis autoinmune Hipotiroidismo. asociado a 450 mg/día de Acido Linoléico durante todo el embarazo ó Calcio 2 g/día. El 80% de las pacientes con preeclampsia conjugan estos dos elementos. Hidrops fetalis Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. · Hacer manejo profiláctico a través de la formulación de Calcio 600 mg. es decir mujeres con índice de masa corporal mayor de 26. . Embarazo múltiple Hipertensión crónica./día. 5gr/24 horas Insuficiencia Aguda**Hematuria Intersticio AnasarcaGanancia ponderal 2 Kg. El diagnóstico de preeclampsia no severa se realiza cuando las pacientes durante su control hospitalario no presenten ningún criterio de severidad.· Criterios Clínicos: Aparición de hipertensión arterial acompañada de proteinuria y/ó edemas patológicos. Se debe recordar que la preeclampsia es una entidad potencialmente mortal. El diagnóstico de preecalmpsia severa corresponde a un cuadro clínico caracterizado por la presencia de cualquier signo de disfunción o falla orgánica en pacientes con hipertensión. hemólisis y trombocitopenia. de curso impredecible y que un porcentaje de pacientes eclámpticas (25%). tinnitus. hiperreflexia. . visión borrosa. fosfenos. han sido registradas antes de la convulsión en los servicios de maternidad con el diagnóstico de preeclampsia leve. clonus patelares. *Sintomas y signos asociados al compromiso del sistema nervioso central: cefalea pulsátil. En el siguiente cuadro se resumen las principales disfunciones que ocurren en la preeclampsia severa: ORGANO DISFUNCIÓN CONSECUENCIA Cerebro Vascular Irritabilidad Neuronal*Hipertensión SeveraDiastólica Mayor de 110mmHgSistólica Mayor de 160mm Hg ConvulsiónColapso vasomotor Riñón Oliguria Proteinuria Nefrótica:En parcial de orina +++ ó ++++ En orina de 24 h: 3. Semana Hígado Aminotranferasas mayor de 70U/L Epigastralgia pertinaz Falla HepáticaHematoma Subcapsular Hematológico diseminada (CID) Placenta Trombocitopenia***Hemólisis Coagulación intravascular RCIU Oligohidramnios AbruptioMuerte Fetal Edema Pulmonar Embolia Cardiopulmonar Amniótica Páncreas Laringe Disfunción Ventricular Inflamación Pancreatitis aguda Inflamación Edema laríngeo Misceláneos Aparición Temprana Síndrome HELLP: Severo compromiso hepático y hematológico caracterizado por aminotransferasas elevadas. de acuerdo al recurso humano disponible. depuración de creatinina. frotis de sangre periférica. el empeoramiento de los datos de laboratorio y la presencia de hallazgos patológicos en la vigilancia fetal. Medidas Generales: · Hospitalización de todas las pacientes con diagnóstico de preeclampsia. la terminación del embarazo debe decidirse por un grupo multidisciplinario con experiencia en el área. proteinuria cuantitativa semanal. Los parámetros tenidos en cuenta para esta decisión probablemente son el curso clínico con tendencia progresiva. ecografía obstétrica. Pacientes con preeclampsia severa en embarazos mayores de 34 semanas. Además precisar la edad gestacional. bilirrubinas.** Usualmente una reducción durante 24 horas en un 50% de la filtración glomerular.2 mg /dl. Medidas Específicas . Además de solicitar los siguientes paraclínicos: Hemoglobina. De acuerdo con esto. recuento de plaquetas.000/L. transaminasas. estabilizar las variables hemodinámicas y en muchas ocasiones terminar el embarazo. Creatinina. Está contraindicada la inhibición uterina de la paciente toxémica. para clasificar la entidad. Deshidrogenasa láctica. el principal objetivo terapéutico es encontrar el momento oportuno para terminar el embarazo. control diario de peso. perfil biofísico y monitoría fetal. ácido úrico. No existe una medida terapéutica que revierta la evolución del síndrome preeclámptico. Tratamiento. Entre las semanas 26 y 34. · Administrar 24 mg en 24 horas de dexametasona para maduración pulmonar fetal en embarazos entre 26 y 34 semanas. · Durante las primeras 24 horas de hospitalización calificar el compromiso materno y fetal. BUN. balance de líquidos administrados y eliminados. Pacientes con dos o más criterios de severidad sin interesar la edad gestacional. · Las indicaciones para terminar el embarazo son: Preeclampsia en pacientes con embarazos menores de 26 semanas o mayores de 36 semanas. hematocrito. *** recuento Plaquetario menor de 150. · La paciente hospitalizada debe ser vigilada de la siguiente manera: tensión arterial cada 4 horas. proteinuria cualitativa diaria. Están contraindicados cuando el compromiso fetal es significativo. qué se acompaña de elevación en los nitrogenados o una creatinina sérica para una embarazada mayor de 1. atenolol. nitrendipina y amlodipino. Vasodilatadores periféricos: Prazosin. mayores de 1 cc/kg/hora. La dosis recomendada es 6 gramos de sulfato de magnesio como bolo inicial y continuar con la administración de 2 gramos hora. Los primeros se pueden utilizar durante el puerperio. Durante el embarazo están contraindicados de manera relativa los inhibidores ECA y los diuréticos. hasta lograr disminuir los reflejos osteotendinosos a ++. severas y convergentes Las pacientes con presiones arteriales (predominio la elevación de la diastólica). Este Parámetro se mide indirectamente con gastos urinarios ideales. Beta-bloqueadores: Labetalol. iniciando como primera elección con nifedipina (entre 40-60 mg día). Generalmente las pacientes ameritan un promedio de 150 a 200 cc/h de cristaloides. gases arterio-venosos y oxímetria de pulso) Las pacientes hemoconcentradas. registradas en decúbito lateral izquierdo. segunda elección clonidina o labetalol y tercera elección prazosin. persistan con cifras de presión arterial diastólica mayor de 100 mm de Hg. Generalmente se recomienda utilizar monoterapia. reposo y administración de Magnesio. Los medicamentos utilizados se clasifican en cuatro grupos: Simpaticolíticos de acción central: Alfa metil dopa y clonidina.metoprolol. · Administrar en forma sistemática cristaloides en todas las pacientes con preeclampsia severa. Siempre que este indicado el magnesio utilizarlo mínimo en las primeras 24 horas de puerperio. En los casos de preeclampsia no severa utilizar solamente durante el trabajo de parto. Las pacientes que requieren un mayor aporte de líquidos son: Las pacientes oligúricas previa valoración de la función cardiovascular (RX de tórax. · Antihipertensivos: Utilizar fármacos en aquellas pacientes que después de una adecuada hidratación. · Utilizar Sulfato de Magnesio en todos los casos de Preeclampsia Severa. Calcio antagónistas: Nifedipina. ó 24 horas después de controlada la sintomatología neurológica. siempre y cuando la diuresis horaria sea mayor de 60cc. presión venosa central. para optimizar la perfusión tisular. No utilizar el bolo de impregnación en casos de preeclampsia no severa.· Ordenar dieta normosódica e hiperproteíca. . lo mismo cuando la monoterapia en dosis máxima ha fracasado. Cuando las cifras tensionales están en rangos severos es conveniente utilizar dos medicamentos de grupos diferentes. En estos casos se recomiendan los digítálicos y los adrenérgicos: Dopamina. Manejo Periparto La inducción del trabajo de parto con oxitocina. Nitroprusiato. Oxímetria de pulso menor de 90%. pero de difícil consecución en nuestro medio). Si el compromiso materno es severo se debe estabilizar hemodinámica y neurológicamente para terminar el embarazo entre 6 y 24 horas. disfunción ventricular izquierda. Estertores basales. Estas pacientes ameritan monitoreo hemodinámico invasivo. cifras tensionales controladas. sin alteración del sistema nervioso central. Anti-inflamatorios no esteroideos. Fetos pretérminos entre 28 a 34 semanas. Cardiomegalia y derrames pleurales. · Diuréticos de asa en pacientes con volumen circulante efectivo disminuido. y con puntajes de maduración cervical mayores o iguales a 6/13. Bromocriptina. Dobutamina o Adrenalina. Metil-ergobasina.En las pacientes que presentan emergencias hipertensivas: Encefalopatía. Presión venosa central o capilar pulmonar elevada. Labetalol. Oliguria persistente. Clorpromazina. · Soporte Inotrópico: Está Indicado cuando hay signos de disfunción ventricular sistólica la cual debe sospecharse en pacientes con: taquicardía con ritmo de galope. · · · · Soluciones hipertónicas y coloides. Inminencia de ruptura o ruptura de hematoma subcapsular hepático. . Cuando el cuello es desfavorable y el compromiso materno no es severo puede utilizarse dinoprostona. o nefropatía. Compromiso fetal severo. está indicada en pacientes con embarazo mayor de 34 semanas. mediante operación cesárea. las cifras tensionales deben manejarse con fármacos parenterales de acción rápida: Hidralazina (primera elección. Sospecha de abruptio de placenta. Las indicaciones absolutas de cesárea son: · · · · · · Preeclampsia severa Preeclampsia leve con cuello desfavorable. Fármacos Contraindicados · Heparina a dosis anticoagulante. coma o amaurosis súbita en pacientes con preeclampsia. El estudio de imágenes neurodiagnósticas está indicado en los casos de eclampsia complicada y tardía postparto Se debe realizar tomografía axial computarizada o resonancia nuclear magnética. Intraparto. Este periodo es crítico por la frecuente aparición de complicaciones: Edema pulmonar. Debe vigilarse la redistribución de líquidos. Los paraclínicos deben normalizarse en 72 horas. sin signos de inminencia previos a la crisis. hipertensión endocraneana o edema cerebral generalizado. Las cifras de tensión arterial permanecen elevadas durante las primeras 6 semanas y se deben controlar estrechamente ajustando periódicamente la dosis de los medicamentos. autolimítadas por la recuperación del estado de conciencia en las siguientes dos horas de la crisis. esta debe mejorar ostensiblemente durante las primeras 4 semanas. La eclampsia puede presentarse en los períodos Anteparto. Convulsiones tónico-clónicas. generalizadas y complejas. o despúes de 48 horas postparto. Manejo Post-Parto Estas pacientes ameritan una vigilancia estrecha durante las primeras 72 horas de puerperio. cuando esto no ocurre probablemente exista una nefropatía asociada. En pacientes con proteinuria severa. Postparto y Tardía postparto. Cuadro neurológico que aparece antes de la semana 24 del embarazo. Diagnósticos De acuerdo con el curso clínico y la severidad del compromiso neurológico existen tres categorías: · Eclampsia Típica. coma prolongado. Eclampsia puerperal y Sepsis. ECLAMPSIA El cuadro clínico se caracteriza por la aparición de convulsiones. Estas pacientes presentan un compromiso neurológico persistente.Las pacientes con preeclampsia severa y complicada ameritan reserva de por lo menos 2 unidades de sangre total o glóbulos rojos empaquetados. con disminución progresiva de los edemas patológicos. manifestado por focalizaciones. · Eclampsia Atípica. En los cuadros clínicos de eclampsia atípica debe descartarse la presencia de: · Hemorragia subaracnoidea. · Eclampsia Complicada: Cuando los cuadros clínicos anteriores se acompañan de accidente cerebrovascular. qué se manifiesta por una fase de poliuria acuosa. estado eclámptico (3 o más convulsiones). . Es importante recordar siempre que las plaquetas disminuyen hasta en un 50% durante las primeras 24 horas de puerperio. Se debe recordar que durante el estado postictal el compromiso fetal es muy importante por el periodo transitorio de apnea materna. No olvidar. que indicaría la terminación inmediata del embarazo mediante cesárea. la estabilización de las cifras tensionales y el traslado a una institución de tercer nivel. toma de laboratorios. Sin embargo. no deben realizarse estimulos dolorosos a la paciente tales como venoclisis. Preferiblemente el feto debe ser reanimado in útero. cuando está indicada. Inmediatamente después de la convulsión se debe iniciar la impregnación con 6 gramos de sulfato de magnesio. es necesario definir el bienestar fetal y descarte la presencia coincidente de abruptio placentae. Después de realizar la reanimación intrauterina. Tratamiento Durante la convulsión. barbitúricos. FLUJOGRAMAS FLUJOGRAMA DE LA ATENCIÓN DE LA PREECLAMSIA . la eclampsia es multisistémica y debe siempre valorarse el compromiso hemodinámico. hematológico y hepatorrenal. Posteriormente la paciente debe continuar el goteo de mantenimiento de 2 gramos por hora de sulfato de magnesio. aspirar secreciones y administrar oxígeno. Intoxicación hídrica. evitar la mordedura lingual. que salvo casos excepcionales. se debe colocar a la paciente en decúbito lateral. diazepam. es posterior a la recuperación del estado de conciencia materno y la estabilización de las cifras tensionales. No es indicado yugular el primer episodio convulsivo con benzodiazepinas. salvo el momento de la aplicación del tiopental sódico durante la inducción de la anestesia general. Frente a los casos de compromiso neurológico persistente y progresivo probablemente sea necesaria la administración coadyuvante de un segundo anticonvulsivante como Difenilhidantoína.· · · · Trombosis de senos subdurales. el momento ideal para terminar el embarazo. También está contraindicado el traslado de la paciente en este momento. por el riesgo de depresión respiratoria materna y neonatal. colocación de catéter vesical. Se debe recordar que la cesárea es un trauma quirúrgico sin propiedades anticonvulsionantes. administrados durante 20 minutos. la hidratación con cristaloides. Epilepsia Neurosis conversiva. Durante el período de impregnación con magnesio. FLUJOGRAMA DE LA ATENCIÓN DE LA ECLAMSIA . 1. Hipertensión y Embarazo.999. ciencia y tecnologia. 3 Chesley L C. En: Ñáñez H.994. 75 :445. A randomized trial of low-dose aspirin for the prevention and tretament of preeclampsia among 9364 pregnant women. Lancet .Capitulo 33.BIBLIOGRAFÍA 1 Bautista A. de. eds. 487-524. 343 : 619-629.1. Obstet Gynecol. Texto de Obstetricia y perinatologia Una contribución a la enseñanza del arte. . New York : Appleton-Century-Crofts. 4 CLAPS Collaborative Group. Hypertensive disorders in Pregnancy. Pharmacia Upjohn. Toxemia Gravídica.990.978. 1. Ruiz AI. 1. 2 Brien W F: Predicting Preeclampsia. Aplicación de un Modelo Biopsicosocial. 345 : 1. Copntroversies and Definitions. 1. Sibai B M ed. 7 Davey D A and Mac Gillivay I M.991. 9 Dekker G A.463. Capitulo 1. Which anticonvulsant for women with eclampsia ? Evidence from the collaborative eclampsia trial. Ministerio de Salud. A comparasion of sulfate magnesium with phenytoin for the prevention of eclampsia. Am J Obstet Gynecol. Arévalo Herrera M. Magnesium sulphate : a review of clinical phartmacology applied to obstetrics. The classification and definition of the hypertensive disorders of pregnancy. 333 : 201-205.998.995. 1. Hypertension and Pregnancy.1.994.991. Modelo Biopsicosocial en prevención de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal. 11 Eclampsia Trial Collaborative Group. 6 Complications of preeclampsia. 17 Linderheimer MD. Robillard P and Husley T. Early detection of preeclampsia. Clark. 20 Lucas CE et al. Third edition.997. Enfermedad hipertensiva del embarazo. Late postpartum.982. History.983. Second edition. 1. Roberts JM. suppl 59. República de Colombia. 105 : 260268. 14. 1. Complicated eclampsia-fifteen years experience ina referral medical center. Am J Obtet Gynecol . 91: 585-590. 8 Davison J M. Int. 1. 158 : 892-8. Cunnigham FG and Chesley L. 14 Herrera JA. Blacwell Science. In :Critical care Obnstetrics. Appleton and Lange.18 : 653-910.998 . 165 : 160.995.Barcelona. Edema in pregnancy.455-1. . Am J Obstet Gynecol. 18 Lopez-Llera M. Connecticut. Inmune maladaptation in the etiology of preeclampsia: A review of corroborative epidemiologis studies. 16 Idama T and Lindow S. Obstet Gynecol . J Obstet gynecol. Stamford. Nutritional facytors and rest reduce pregnancy-induced hypertension and preeclampsia in positive roll-over test primigravidas. 12 Gómez-Palacino J. Herrera S. 19 Lubarsky SL et al. Salvat. Lancet . 41: 31-35. Kid. et al (de). 15 Herrera JA. 142 : 28-35. 1. 1997. Introducción. 51. 10 Dekker G A. Prevention of preeclampsia by linoleic acid and calcium supplementation: a randomized controlled trial. Obstet Gynecol Survey53 : 377-382. 1. chap. En :Chesley Hypertensive Disorders in Pregnancy. Br. S90-S96. 83 : 502-505. Obstet Gynecol 1998. 1.997. eclampsia revisited.5 Clinics in Perinatology. 1. 1.999. N Engl J Med . 13 Herrera JA. 1988. Int J Gynecol Obstet 1993. 1. 999 . Gynaecology Forum. The Hellp syndrome (hemolysis. 53 : 233-239. 27 Roberts J M. Syndrome of hemolysis. tienen graves consecuencias para la salud de la madre y del recién nacido y están asociadas a fallas en el acceso y deficiente capacidad instalada en los organismos de salud Con las guías para su atención integral se pretende establecer los parámetros mínimos de calidad. Med. con racionalidad científica. 1. 138-141. Ginebra 1. 30 Van Beek E and Peeters LH. The natural history of Hellp Syndrome: Patterns of disease progresion and regression. 4 : 3-5. 16: 5-15. 164: 1500-1513. Hellp syndrome. 142: 159-167.998.21 MacGillivray I. et al.Apleton Lange. 28 Sibai BM. 23 OMS. 22 Martin.987. 25 Principles and Practice of Medical Therapy in pregnancy. 24 Pipkin F B and Rubin P C. Gleicher N (ed). Obstet Gynecol Survey. para dar respuesta a los derechos de las mujeres gestantes. and low platelet count : A severe consequence of hypertension in pregnancy. 1. 758. 26 Reubinoff BE. elevated liver enzymes. 3. elevated liver enzymes.1. Seminars in reproductive endocrinology. 172: 311-316.the “disease of theoriies”. Serie de informes técnicos No. Br. Pathogenesis of Preeclampsia: Comprehensive model. 36: 95-102. 31 Weinstein L. Pre-eclampsia. Bull. GUÍA DE ATENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS ASOCIADAS AL EMBARAZO JUSTIFICACIÓN Las complicaciones hemorrágicas durante el embarazo o el parto representan la tercera causa de la morbilidad y mortalidad materna en el país. . Endothelial dysfunction in preeclampsia. Cap. and low platelets): Much to do about nothing? Am J Obstet Gynecol 1990. Guias de práctica clínica basadas en la evidencia. Seguro Social salud. Schenker JG.998. Trastornos Hipertensivos del embarazo. Second edition. Am J Obstet Gynecol 1991. Epidemiology and overview of hypertension in pregnancy. 50 : 381-396. JL et al. Int J Gynecol Obstet 1991.1.992. 1994. disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal existentes en el país. 29 Síndrome Hipetensivo del Embarazo.998. Am J Obstet Gynecol 1982. 1. mediante las cuales se garantiza su atención por el equipo de salud. conforman las guías básicas mínimas que deben tener en cuenta las instituciones responsables del control prenatal y la atención del parto. que les permita tener tranquilidad y seguridad durante el tratamiento de su complicación hemorrágica. siguen en su orden el embarazo ectópico y la enfermedad trofoblástica gestacional ABORTO Es la terminación de un embarazo antes de la semana 20 de gestación. consejería y trato amable.DEFINICIÓN Conjunto de actividades. El equipo de salud debe brindar a la madre. acompañada de dolor hipogástrico que aumenta con la evolución de la dilatación del cuello uterino. OBJETIVO Diagnosticar y controlar oportunamente las complicaciones hemorrágicas asociadas al embarazo a través de la disposición oportuna del tratamiento adecuado y de las referencias pertinentes a instituciones de mayor complejidad cuando se requiera. las cuales deben tener capacidad resolutiva y un equipo de salud capacitado para brindar atención humanizada y de calidad. a todas las mujeres que presenten cualquier complicación hemorrágica durante su embarazo o parto. Estas representan la tercera causa de la morbilidad y mortalidad materna en el país. apoyo psicológico. prudente y respetuoso. a fin de prevenir la mortalidad materna y perinatal. Las hemorragias asociadas al embarazo son las que se presentan durante los diferentes períodos del embarazo y del parto y tienen graves consecuencias para la salud de la madre y del recién nacido. su pareja y su familia. procedimientos e intervenciones. para salvar la vida de la madre y su hijo/a. HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO El aborto es la más importante de las hemorragias de este período. Se caracteriza por hemorragia que se presenta durante la primera mitad de la gestación. POBLACION OBJETO Las beneficiarias de esta norma son todas las mujeres afiliadas a los regímenes contributivo y subsidiado que presenten cualquier complicación hemorrágica durante su embarazo o parto CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN Las siguientes actividades. además de la atención profesional eficiente. procedimientos e intervenciones dirigidas a diagnosticar y tratar oportunamente las complicaciones hemorrágicas que se presenten durante el embarazo o el parto. cuando no se conoce la edad gestacional y el feto pesa menos de 500 grm. Es un proceso evolutivo que comienza con la . Según la evolución del cuadro clínico se clasifica en amenaza de aborto. aborto completo. hemograma completo y VDRL si no la posee · Oferta de consejería en planificación familiar y suministro el método seleccionado · · · · Oferta de Apoyo psicológico Estudio y tratamiento de la posible causa del aborto Remisión para vacunación contra la rubéola Control postaborto AMENAZA DE ABORTO Se presenta como una hemorragia escasa de varios días de evolución. si aumentan los signos y síntomas.amenaza de aborto y termina con la expulsión parcial o total del contenido uterino. se debe ofrecer atención integral que incluya: · Realización de técnica de evacuación apropiada según el caso (curetaje. ABORTO INEVITABLE . aspiración) · Solicitud de hemoclasifición. Su manejo puede ser ambulatorio para lo cual se deben realizar las siguientes actividades · · · · · Solicitar ecografía Inducir la sedación Ordenar reposo en cama por 48 horas inicialmente Explicar la importancia de evitar la actividad sexual Hacer tratamiento médico de la causa y . con dolor hipogástrico leve o moderado y cuello cerrado. aborto incompleto.las patologías asociadas · Realizar control a las 48 horas o antes. aborto retenido y pérdida recurrente de la gestación. El diagnóstico se hace por sospecha según historia clínica y los hallazgos al examen pélvico. Los cambios en la actividad uterina. la intensidad de la hemorragia y las modificaciones del cuello uterino determinan la etapa del aborto. Para todos las formas de aborto. Su manejo puede ser ambulatorio y requiere solicitar ecografía preferiblemente transvaginal. Su manejo debe ser hospitalario e incluye las siguientes actividades · · · · Suspender la vía oral Suministrar líquidos endovenosos Suministrar sedación y analgésicos Hacer evacuación uterina. PERDIDA RECURRENTE DE LA GESTACIÓN Se considera pérdida recurrente de la gestación cuando se han presentado dos o más abortos espontáneos y consecutivos.El aborto inevitable es aquel que sucede con aumento progresivo del dolor. de las contracciones o de la hemorragia. Su manejo puede ser de corta estancia. Su manejo debe enfocarse a identificar tratar las causas que lo producen. ABORTO INCOMPLETO Se caracteriza por sangrado profuso. Su manejo debe ser hospitalario e incluye las siguientes actividades: · · Solicitar ecografía. placentarios ó líquido amniótico. con disminución posterior de la hemorragia y el dolor. de un embrión o feto muerto (incluyendo el embarazo anembrionado) o la detención de la progresión normal del embarazo. ABORTO SÉPTICO . placenta y membranas. ABORTO COMPLETO Es el aborto que cursa con la expulsión completa del feto. ABORTO RETENIDO Corresponde al aborto caracterizado por la retención. (horas) dependiendo de las condiciones de la paciente. e incluye las siguientes actividades: · · · · · Realizar control de signos vitales Suspender la vía oral durante 6 horas Suministrar líquidos endovenosos Suministrar sedación y oxitócicos Hacer evacuación uterina. modificación del cérvix y expulsión de tejidos fetales. en la cavidad uterina. comienzo de la dilatación del cuello. Utilizar uterotónicos y hacer evacuación uterina. terapéutico o inducido. que se presenta después de un aborto espontáneo.Aunque en los últimos 20 años. que evalúa a la paciente según la respuesta inflamatoria sistémica de la mujer frente a la infección y un diagnóstico topográfico.. Bacteriodes sp. la edad materna avanzada y el método utilizado. aséptica. también se encuentran cocos gram positivos como estafilococos y estreptococos y bacilos gram negativos como E. y Klebsiella sp. Estos microorganismos pueden provenir tanto de la flora vaginal de la paciente como de contaminación durante el procedimiento realizado para producir el aborto. Etiología La infección post-aborto es polimicrobiana y mixta. · Sepsis : Es la presencia de un foco infeccioso y dos o mas criterios del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica que incluye: Temperatura > 38C o < 36C. produciendo infección al practicar la · Mala técnica instrumentación. y Clostridium sp. Retención de restos del producto de la concepción. En los países en vías de desarrollo como el nuestro. Peptoestreptococos. coli. Frecuencia respiratoria > 20/min o PaCO2 < 32 torr .p. con perforación del útero y/o de otras estructuras. Frecuencia cardiaca > 90lat/min. La infección posaborto es un proceso ascendente y sus principales causas son: · · Presencia de cervicovaginitis. las decisiones médicas y legales han cambiado la práctica y el resultado de la terminación precoz de un embarazo. se debe realizar un diagnóstico sindromático. Clasificación Al igual que en la infección uterina puerperal. Los factores de riesgo para la muerte después de un aborto son: la edad gestacional avanzada. · Utilización de elementos contaminados o sustancias tóxicas para interrumpir la gestación. predominan las bacterias anaerobias. Definición El aborto séptico es la infección del útero y/o de los anexos. como Peptococos. que se sobreinfectan. Proteus s. el aborto provocado continúa siendo una de las primeras causas de mortalidad materna y esta mortalidad es causada en más de un 65% de los casos por la infección. · Trauma durante el procedimiento operatorio. Leucocitosis > 15. malestar general. llevando a hipoperfusión sistémica. escalofríos. · Los resultados de los hemocultivos son positivos en un alto porcentaje de casos. renal.000 cels/mm3 o la presencia de > 10% de neutrófilos inmaduros (cayados). cardiovascular. · Síndrome de disfunción orgánica múltiple (SDOM): es la presencia de disfunción de dos o mas órganos. Los hallazgos físicos incluyen: · Temperatura hipotensión arterial · elevada. Los hallazgos de laboratorio muestran: · Cuadro hemático con leucocitosis . hepática. · Al examen bimanual se encuentra útero blando. cerebral y de la coagulación. Diagnóstico Para realizar el diagnóstico lo primero que debe hacerse es una historia clínica que permita sospechar un embarazo previo inmediato o el antecedente de un aborto intra o extrahospitalario. dolor abdominal o pélvico y sangrado genital. Los síntomas incluyen fiebre. que persiste por mas de 1 hora. especialmente en los abortos inducido · El cérvix con frecuencia está abierto y se pueden observan cuerpos extraños como sondas o alambres. secundaria a la hipoperfusión y a los mediadores de la sepsis. . Hg con respecto a la basal. taquicardia. polipnea y ocasionalmente Dolor a la palpación de hipogastrio o de abdomen. Las disfunciones mas frecuentes son: respiratoria. desviación a la izquierda y elevación de la VSG. se pueden observar laceraciones vaginales o cervicales. o una disminución de 40 mm. aumentado de tamaño e hipersensible · Se pueden detectar masas pélvicas que pueden corresponder a hematomas o abscesos · Los parametrios cuando están comprometidos por la infección se palpan indurados y dolorosos.000 (para el puerperio) o < 4. · Choque séptico: Se define como una hipotensión inducida por sepsis. TA sistólica < 90mmHg. · Al examen pélvico se encuentra salida de sangre o de material ovular fétido o purulento. a pesar de una adecuada resucitación con líquidos. Vigilancia hemodinámica : PVC. Después de una buena clasificación se deben realizar las siguientes acciones: · En primer lugar se debe hacer una reanimación hemodinámica de la paciente · Se deben considerar las pautas de manejo de sepsis que incluyen Administración de líquidos cristaloides. porque el IIB puede ser mas grave que el IIIA. Cualquiera de estos diagnósticos topográficos puede acompañarse de sepsis o choque séptico Tratamiento En primer lugar. Diagnóstico topográfico: · · Infección limitada al útero Solamente compromiso del endometrio Compromiso del miometrio Infección que se extiende a los anexos y/o parametrios Salpingitis : infección de la trompa extraños o aire Absceso tubárico o tubo-ovárico: infección en la trompa que forma una colección purulenta. Se produce por diseminación linfática. O tromboflebitis pélvica séptica. Es importante tener en cuenta que esta clasificación no implica que la infección siempre se disemine en este orden.· Las radiografías ayudan a descartar cuerpos subdiafragmático en casos de perforación uterina. El tratamiento depende del estado de respuesta inflamatoria y la disfunción orgánica que presente la paciente. Celulitis pélvica: infección en los tejidos blandos de la pelvis que rodean la vagina y el útero. Tampoco es una clasificación que implique grados de severidad de la enfermedad. porque una paciente puede tener salpingitis o pelviperitonitis. de gases arteriales y venosos. de la diuresis. · Infección que se ha extendido al peritoneo Pelviperitonitis: peritonitis localizada en la pelvis Peritonitis: inflamación de todo el peritoneo. puede involucrar al ovario. sin haber presentado miometritis. . después de tener un diagnóstico sindromático. trombosis infectada en venas pélvicas y/u ováricas. por lo tanto se debe realizar un legrado uterino. (o IV. · Solicitar interconsulta a la Unidad de cuidados intensivos. Para el manejo del Sindrome de Disfunción Orgánica Múltiple: Ofrecer manejo particular de cada órgano o sistema que este funcionando mal. En la celulitis pélvica y en la trombosis de infundíbulos se debe agregar heparina a dosis plenas.Mantener la diuresis en 1. Si se sospecha trombosis de vena ovárica y la paciente no ha respondido al tratamiento médico es necesario en la laparotomía realizar exploración . si esto no se logra con los líquidos se deben administrar inotrópicos : dopamina (3-5g/kg/min) o adrenalina. para evitar una bacteremia masiva. Las pacientes con abscesos tubo-ovárico que no responden a los antibióticos.. los que se utilizan con mayor frecuencia son: · Penicilina cristalina 5 millones IV c/4horas + Metronidazol 500 mg VO cada 8 horas. inicialmente con líquidos y si no se logra suministrar inotrópicos. ameritan tratamiento quirúrgico.5 cc/Kg/h. por 7 a 10 días. pero una hora después de la primera dosis de antibiótico. Siempre incluye la utilización de esquemas antibióticos que cubran un amplio espectro. gentamicina 240 mg IV C/día o Amikacina 1 g IV C/día En casos de fracaso con estos esquemas la segunda elección incluye los siguientes: · · Ampicilina/sulbactam 1. · Clindamicina 600 mg IV C/6horas + Aminoglucósido. En segundo lugar el tratamiento depende del diagnóstico topográfico. Dar asistencia ventilatoria precoz si hay signos de SDRA como PaO2/FiO2 < 17 o infiltrados pulmonares bilaterales en la radiografía de tórax. continúan febriles o que el tamaño de la masa no disminuya. La salpingitis responde al manejo antibiótico.0 g IV C/6horas Quinolonas IV + Metronizadol o Clindamicina · Cefalosporinas de segunda o tercera generación + Metronidazol o Clindamicina En la mayoría de los casos hay retención de restos ovulares. en las primeras 8 horas de ingreso de la paciente. si la paciente no tolera la VO). · Para el manejo del Choque séptico : Recuperar la presión arterial.5 a 3. salpingectomía o salpingooforectomía. La miometritis. los hallazgos a la laparoscopia o laparotomía. SDOM o sepsis con disfunción orgánica.retroperitoneal de los infundíbulos pélvicos y extracción de estos en su totalidad. En la miometritis se debe realizar histerectomía. fracción Beta de Gonadotrofina Coriónica Humana (BGCH). Tratamiento quirúrgico La cirugía es el tratamiento de elección para el embarazo ectópico cuando hay ruptura. que persiste por mas de 24 horas a pesar del manejo adecuado. para realizar el manejo correspondiente a los hallazgos operatorios EMBARAZO ECTÓPICO Es el embarazo cuya implantación se efectúa fuera de la cavidad endometrial. Estas pacientes son llevadas a laparotomía exploratoria. El diagnóstico depende de la localización. se puede realizar una colpotomía o culdotomía. Las siguientes son las opciones quirúrgicas que se proponen como pautas de manejo: · En caso de embarazo ectópico no roto: . Los procedimientos quirúrgicos que se pueden practicar por laparoscopia o por laparotomía pueden ser conservativos o radicales. anemia. No obstante. el tiempo de evolución y los factores asociados. la culdocentesis y la laparoscopia Siempre se requiere remitir la paciente para manejo intrahospitalario en un nivel de mayor complejidad Tratamiento El tratamiento del embarazo ectópico depende del cuadro clínico. La implantación más frecuente se hace en la trompa. si no hay miometritis ni abscesos tubo-ováricos y si la paciente tiene alto riesgo de cirugía. en el fondo de saco posterior hasta el peritoneo. hipotensión. de las condiciones de la paciente. se debe sospechar un foco infeccioso que amerita tratamiento quirúrgico. el cirujano no tiene entrenamiento o carece de los equipos para una videolaparoscopia operatoria y cuando la cirugía laparoscópica es técnicamente muy difícil. los deseos de un futuro embarazo y el pronóstico de la intervención que pueda practicarse. como medidas de apoyo al diagnóstico están la prueba de embarazo cuantitativa. por incisión mediana. la ecografía. colocar una sonda y drenar la peritonitis pélvica. las condiciones quirúrgicas del medio. En la pelviperitonitis. En la actualidad se prefiere la cirugía laparoscópica a la laparotomía porque la recuperación es mas rápida. dolor persistente por mas de 24 horas o diámetro del saco gestacional por ultrasonido mayor de 4 cm. la habilidad del cirujano. la pelviperitonitis y la peritonitis requieren intervención quirúrgica. que consiste en realizar una incisión por vía vaginal. la laparotomía debe hacerse cuando hay inestabilidad hemodinámica. el dolor postoperatorio es menor y los costos son mas bajos. En las pacientes que presentan choque séptico. con sección en cuña de una porción del miometrio. · En caso de embarazo ectópico ovárico el tratamiento consiste en resección parcial o total del ovario. conservando el ovario. de no lograrse la evacuación y sobre todo una hemostasia adecuada por vía vaginal puede requerirse histerectomía abdominal total o ligadura de hipogástricas como tratamiento. conservando el ovario Con ausencia o patología de la trompa contralateral y deseo de nuevos embarazos: se deben emplear diversas técnicas microquirúrgicas dependiendo de la localización En Embarazo ampular se debe hacer salpingostomía lineal para evacuación y hemostasia. por lo cual se hace salpingectomía. Reimplantar la trompa es difícil y de mal pronóstico.Cuando está la trompa contralateral sana y hay paridad satisfecha: se debe hacer Salpingectomía. · Cuando ocurre embarazo ectópico cervical. posterior o evacuación por salpingostomía lineal y posponer anastomosis. En embarazo infundibular (localizado en la parte más externa de la trompa): hacer extracción de la trompa o preservar la porción sana de la trompa con miras a plastia posterior. este puede confundirse con un aborto. El tratamiento es la evacuación mediante raspado. Embarazo intersticial: es afortunadamente el menos frecuente. siempre se debe tratar de conservar el ovario. preferiblemente. También se ha utilizado tratamiento médico con metotrexate . La intervención depende de los órganos interesados. se debe practicar resección segmentaria y reanastomosis primaria o. · En caso de embarazo ectópico en asta uterina ciega se requiere Metrectomía cuneiforme del cuerpo uterino afectado. Es necesario hacer seguimiento con dosificación de la B-GCH con el fin de descartar la persistencia de trofoblasto sobre la trompa. En embarazo ístmico. · En caso de embarazo tubárico roto: en este caso se requiere estabilizar la paciente y practicar laparotomía de urgencia para detener la hemorragia interna. Sólo si el ovario está comprometido está indicada la ooforectomía parcial o total · En caso de embarazo ectópico roto y organizado es preciso estabilizar la paciente y practicar laparotomía. lo cual obligaría a tratamiento médico complementario con metotrexate. usualmente se practica salpingectomía pero en ocasiones se requiere salpigooforectomía. Por lo general se encuentra la trompa estallada en cuyo caso el tratamiento de elección es la salpingectomía. requiere extirpación quirúrgica. En la actualidad se prefiere practicarla por vía laparoscópica. a veces es necesario practicar histerectomía. Las fallas del tratamiento son mas comunes cuando los niveles de ßHCG son mas altos. requiere tratamiento quirúrgico. basada en Pisarka M. · Cuando ocurre un embarazo heterotópico o compuesto. Cuando la placenta se encuentra insertada en un órgano no vital (epiplón. En todos los casos se requiere hospitalización de la paciente. Por el contrario cuando la placenta está implantada en el cólon. Este tratamiento está reservado a centros de alta complejidad. ante la evidencia de persistencia de tejido trofoblástico activo se debe iniciar tratamiento con metotrexate. que es un evento raro que se presenta aproximadamente en uno de cada 4.· Ante un embarazo ectópico abdominal. seguimiento clínico estricto y seguimiento con determinación semanal de la ßHGC hasta que se encuentre < 5 mUI/m. lo cual puede no presentar problemas. se resumen las pautas de tratamiento quirúrgico: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO PROCEDIMIENTO CIRUGIA CONSERVATIVA CIRUGIA RADICAL (SALPINGECTOMIA) LAPAROTOMIA Ectópico ampular: salpingostomía hemodinámica Hemorragia incontrolable Inestabilidad Ectópico ístmico: resección segmentaria Lesión extensa de la trompa Inexperiencia en cirugía laparoscópica (o ausencia de recursos técnicos) Ectópico abortándose por la fimbria: expresión de la fimbria Embarazo ectópico recurrente en la misma trompa Laparoscopia muy difícil Paridad satisfecha (esterilización) Tratamiento médico En muchos centros el tratamiento médico con metotrexate es el tratamiento primario. la masa anexial es grande o hay movilidad del embrión. el tratamiento es la laparotomía y la extracción del feto.000 embarazos espontáneos. el intestino delgado u otro órgano vital. et al. se debe seccionar el cordón umbilical lo más próximo a la placenta y dejarla en el sitio de implantación. . no se debe intentar desprenderla por el sangrado que produce y se debe proceder a extirpar el órgano con la placenta in situ. Posteriormente se debe hacer seguimiento con determinaciones seriadas semanales de ß-GCH. En la tabla siguiente. trompa). Sus objetivos son tratar de conservar la trompa funcionante y evitar los riesgos y costos del tratamiento quirúrgico. Las tasas de éxito y de embarazo intrauterino posterior son comparables a las de la salpingostomía laparoscópica. igual o su declinación es <15% del valor del día cuarto. Creatinina > 1.000Pobre cumplimiento del esquema terapéutico por parte de la paciente* Actividad cardiaca fetal El Metotrexate se debe administrar en dosis inyección directa en el sitio de implantación. dosis variable o por El esquema de dosis única de 50 mg/m2 de superficie se obtiene un 87% de éxito. TGO del doble de lo normalEnfermedad renal.3.5 mg/dLUlcera péptica activaDiscrasia sanguínea. con éste esquema única. Se ha informado éxito en el 93% de las pacientes así tratadas. HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO A este grupo de hemorragias corresponden la desprendimiento prematuro de placenta y ruptura uterina Placenta previa placenta previa. la dosis se debe repetir si en el día séptimo la ßHCG es mayor. las tasas de permeabilidad tubárica y fertilidad son similares a las del tratamiento quirúrgico conservativo y la tasa de ectópico subsecuente es baja.5 y 7 y Leucovorin en los días 2.4.000.000 mUI/mLMucosa tubárica intacta. El esquema de dosis variable consiste en administrar 1 mg/Kg de metotrexate vía intramuscular en días alternos. hasta que se observe una respuesta consistente en la disminución de la ßHCG al 15% en 48 horas o hasta que se administren 4 dosis (Metotrexate en los días 1. sin hemorragia activa (estabilidad hemodinámica)Visualización laparoscópica completa del ectópico* Casos seleccionados de embarazos cervical y cornual CONTRAINDICACIONES Disfunción hepática. . La inyección directa de altas dosis de metotrexate en el sitio de implantación del ectópico bajo guía de ultrasonido o por laparoscopia disminuye los efectos tóxicos pero las tasas de éxito (76%) son inferiores a las que se logran con la administración sistémica del medicamento. intercalados con 0. Un 8% de las pacientes requieren mas de un tratamiento con metotrexate.1 mg/Kg de leucovorin de rescate por vía intramuscular. leucocitos < 3. consiste en administrar metotrexate a la dosis corporal por vía intramuscular.6 y 8).5cm)Deseo de fertilidad futurahCG estable o en aumento después del curetaje. con pico máximo < 15.El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos ha publicado las siguientes indicaciones y contraindicaciones para el tratamiento con metotrexate que se presentan en la siguiente tabla: TRATAMIENTO DEL EMBARAZO ECTÓPICO CON METOTREXATE INDICACIONES Masa anexial < 3 cm (<3. plaquetas <100. puede ocurrir durante el último trimestre del embarazo. previas medidas de emergencia para evitar o tratar el shock. Su manejo es hospitalrio. de sangre durante las 24 horas siguientes al parto. los resultados de los exámenes paraclínicos y la causa de la remisión. hemoclasificación y hemograma. Ruptura uterina Se produce por el desgarro del útero intacto o por dehiscencia de una cicatriz. el trabajo del parto o durante el parto. Si la paciente está en un nivel de baja complejidad. asegurando su ingreso en el otro organismo de referencia. en centros de alta complejidad y se debe remitir siempre a la paciente con líquidos endovenosos y en ambulancias dotadas adecuadamente. en una institución de alta complejidad En caso de remisión se requiere suministrar previamente líquidos endovenosos y tomar muestra para hemoclasificación. en partos normales. HEMORRAGIA DEL POSTPARTO Hemorragia en el post parto inmediato Usualmente después del parto existe sangrado y es necesario saber hasta cuando se puede considerar “normal” y es la experiencia del observador especialmente la que da este límite. esta definición no es aplicable en la práctica clínica. en primer lugar porque no es fácil medir cuantitativamente la cantidad de sangrado y en segundo lugar por que se han demostrado sangrados cercanos a 600 ml. La mujer con placenta previa siempre debe ser atendida como una urgencia. prueba cruzada y hemograma. Su manejo debe hacerse siempre a nivel hospitalario. Es preciso tomar muestras para prueba cruzada. su manejo es hospitalario. El cuadro clínico se caracteriza por hemorragia indolora y sin causa aparente durante el tercer trimestre de la gestación. para considerar que existe un sangrado postparto anormal se requiere que el médico con base a la observación de la paciente y su experiencia con partos normales anteriores determine de acuerdo a su juicio clínico si la hemorragia es inusual. sin embargo. La hemorragia postparto anormal se ha definido clásicamente como la pérdida de más de 500 ml. luego. Desprendimiento prematuro de placenta (abruptio placentae) Es la separación total o parcial de la placenta que está normalmente insertada. La hemorragia postparto en muchos países es la primera o segunda causa de mortalidad materna. se debe remitir inmediatamente a nivel de mayor complejidad.Se define como la implantación de la placenta en el segmento uterino inferior. . En la nota de referencia se deben consignar todos los datos de la historia clínica materna. en Colombia es la tercera causa después de la Hipertensión inducida por la gestación y la infección. vaginales o perineales. . Placenta adherente (accreta. polihidramnios. Placenta previa en gestación anterior Inversión uterina Espontánea (rara) Mala técnica de alumbramiento. K. increta. legrado o cicatriz uterina. Parto instrumentado Parto rápido Trabajo de parto prolongado Feto grande Pujo de la madre no controlado. feto grande) Infección (corioamnionitis. Sobredistensión uterina (gestación múltiple. miometritis) Abruptio placentae.Causas de Hemorragia Postparto Anormal Dificultad de hemostasia en el lugar de implantación placentaria · Hipotonía Uterina Retención de restos placentarios Trabajo de parto prolongado Expulsivo muy rápido Uso prolongado de oxitócicos o betamiméticos. Hipotonía uterina primaria. Multiparidad hipotensión debida a sangrado o Hipoperfusión uterina (por postanalgesia regional conductiva) · · Anestesia con halogenados. percreta) Multiparidad Antecedentes de revisión uterina. Lesión del tracto genital · Laceraciones cervicales. el cual debe hacerse mientras se encuentra la causa del sangrado. este se encuentra blando. Se deben descartar las causas más frecuentes como la hipotonía uterina y los desgarros cervicovaginales.- Deficiente protección a la salida del polo fetal. Cuando se detecta un sangrado postparto anormal se debe buscar prontamente su causa y de inmediato iniciar tratamiento. Se debe hacer especuloscopia o usar valvas de separación y una buena fuente luminosa. El médico jamás debe dejar sin atención a la paciente en el alumbramiento y debe siempre estar seguro de que no hay ningún problema antes de enviarla a su habitación. El médico que atiende un parto debe estar atento durante el alumbramiento ante cualquier sangrado anormal Después del alumbramiento. Diagnóstico Lo principal es hacer un diagnóstico precoz para un adecuado tratamiento y prevención de complicaciones. Nunca se debe realizar Trastornos de Coagulación (Adquiridos o congénitos) · Pueden causar o agravar el sangrado de cualquiera de las noxas anteriores. a diferencia de la usual palpación del globo de seguridad uterino. porque usualmente los sangrados obstétricos son cataclísmicos y no dan espera. Ruptura uterina · · · · · · Cicatrices uterinas previas (cesárea. para diagnosticar los desgarros a través de visualización directa . la primera se diagnostica cuando al palpar el útero. miomectomía) Parto prolongado Uso inadecuado de oxitócicos Feto grande Presión fúndica para acelerar el expulsivo (maniobra de Kristeller). se debe vigilar estrechamente a la paciente para detectar hemorragias inusuales puesto que es en éste periodo cuando más complicaciones hemorrágicas aparecen. Se debe recomendar vigilancia del sangrado en las primeras horas del postparto. El primer paso ante una hemorragia postparto es canalizar una vena. Sobredistensión uterina. Expulsivo rápido. hemorrágica que corresponde al útero invertido. Cuando una mujer gestante tiene cualquiera de los siguientes factores de riesgo. se aconseja aprovechar para tomar una muestra de sangre que permita hacer un hemograma completo.La inversión uterina es de muy fácil diagnóstico pues no se palpa el útero a nivel abdominal y aparece en el canal vaginal o a veces sobresaliendo del periné una masa violácea. Antecedente de sangrado postparto en gestaciones anteriores. tracto gastrointestinal y se deben confirmar con exámenes de laboratorio. plaquetas y pruebas de coagulación. Los trastornos de coagulación se deben sospechar cuando hay evidencia de sangrado en otras zonas como cavidad oral. Antecedente de retención placentaria. Factores de Riesgo · · · · · · · · · · · Multiparidad. Manejo En Medicina el mejor tratamiento es la prevención y la hemorragia anormal del postparto no es la excepción. En la hemorragia postparto es principalmente el criterio clínico el que orienta el diagnóstico. hemoclasificación. Uso de oxitócicos o betamiméticos. De esta forma se tiene la posibilidad de reservar sangre y de valorar el estado de coagulación de la paciente. ya sea ruptura en un útero sin cicatrices o dehiscencia de una cicatriz anterior. piel. Trabajo de parto prolongado. En la revisión uterina se pueden diagnosticar las lesiones uterinas. sin embargo en los casos de trastornos de coagulación se requieren pruebas de laboratorio. estas se clasifican en dehiscencias parciales o totales de acuerdo a la extensión de la lesión en la zona de la cicatriz. y en completas o incompletas si comprometen el peritoneo o no. Sospecha de coagulopatía Anemia . deben preverse posibles complicaciones hemorrágicas. Infección Intrauterina. Antecedente de cesárea o miomectomía previas. se puede usar oxitocina intramiometrial. continuar masaje y goteo oxitocico. revisión uterina y goteo oxitocico. · Tener precaucion con el uso de derivados del cornezuelo del centeno. se debe hacer Taponamiento uterino y si no cede se debe hacer laparotomía Se consideran de carácter opcional las siguientes actividades: · · · · Aplicar Oxitocina Intramiometrial Hacer Masaje Directo Uterino Aplicar Torniquete Uterino Realizar ligadura de Arterias Uterinas · Realizar ligadura de Arterias Hipogastricas Y/U Ovaricas (Solo por Especialista) · · Histerectomia ( Solo por Especialista) Si el taponamiento uterino fue efectivo: Dejarlo máximo por 6 horas. tomar muestra para reservar sangre. hemoclasificación y pruebas de Coagulación. · Si hay hipotonía hacer masaje uterino. el esquema de tratamiento sugerido es el siguiente: · Canalizar vena periférica e iniciar goteo de Cristaloides. sino diluirla siempre en goteo. · En estas pacientes con factores de riesgo es recomendable realizar revisión uterina y un goteo oxitócico profiláctico en el postparto. lo cual puede incluír la remisión de la mujer con factores de riesgo desde el control prenatal a un nivel de atención superior. · Ante persistencia:del sangrado. . · No se debe utilizar oxitocina en bolo intravenoso. · En hipotonia que no cede al manejo anterior. Cuando el sangrado postparto se ha instaurado. hemograma.La prevención de las complicaciones de una hemorragia intra o postparto incluye las siguientes actividades: · Asegurar una buena vía venosa · Disponer de exámenes paraclínicos que permitan ver el estado de la paciente · Reservar sangre del tipo de la paciente y en algunos casos asegurando la posibilidad de sala de cirugía y del recurso humano capacitado para manejar una posible complicación. para evitar efectos secundarios. y posibilidad quirúrgica · Si hay sangrado sin hipotonía se debe hacer revisión uterina para ruptura uterina). Iniciar antibioticoterapia.Retirar solamente cuando haya sangre disponible y con goteo oxitócico permanente. este puede variar desde un simple torniquete en el útero. así como de los recursos de la institución. Su tratamiento incluye las siguientes acciones Hacer reversión uterina Aplicar oxitocina en goteo Dejar la mano en el interior del útero hasta que haya buen tono · El manejo quirúrgico depende de la experiencia del médico tratante.vagina) · Si el sangrado se acompaña de intenso dolor y no se palpa utero supraumbilical se trata de una inversión uterina. pasando por la ligadura de arterias ováricas e hipogástricas e incluso en manos menos expertas ligadura de arterias uterinas. hasta una histerectomía total o subtotal. FLUJOGRAMA .y revisión del canal del parto ( cervix . . . 3 Benson. Mosby/Doyma Libros. Ed.A. Litle Brown. en Manual de Espiral de Rivlin M. F. . 1994 2 Baha M Sibai. Diagnóstico y Tratamiento Ginecoobstétrico 1979. Madrid. R. 2a Edición. Editorial El Manual Moderno S. Guía Práctica para el Embarazo y el Parto de Alto Riesgo.BIBLIOGRAFÍA 1 Arias. pp 475. Postpartum Hemorrhage. 1993. y cols. Manual of Clinical Problems in Obstetrics and Gynecology. Díaz Rossello JL y col. 13 Díaz AG. Arredondo JL. 1987. Montevideo Uruguay 1990 . Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal del Instituto Daxeus. 1992.4 Benson. CLAP-OPS/OMS. Resnik R. Publicación científica del CLAP No. 17. Pp. Medicina Maternofetal. Sanié E. Buenos Aires Argentina. Schwarcz R. 1a. Editorial El Manual Moderno S. Publicación científica del CLAP No. No. Publicación científica del CLAP No. Oxford (Software). Issue 2. 1992. CLAP-OPS/OMS. 1203. Manual de Autoinstrucción. 12 Creasy R. Diagnóstico y Tratamiento Ginecoobtétrico 1979. D. Aspectos Clínicos del Trabajo de Parto Normal y Anormal. Publicación científica del CLAP No. 18 Díaz AG. Edición. 1986. México. pp 469-501. Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal del Instituto. R. 199. 1990. Episiotomy policies in vaginal births (Cochrane Review) en: The Cochrane LIBRARY.M y col. Estadística básica. Sanié E. 1203. Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal del Instituto. Nasrallah E. Sistema informático perinatal. 1996 9 Carrera JM. 1249. Salud Perinatal.M. pp 374. Karchmer S. 1990. Manual de autointroducción. Salvat Editores S.A. Editorial Panamericana. 8 Carrera J. 10 Carroli G.A. Publicación científica del CLAP No. Sistema informático perinatal. 14 Díaz AG. 16 Díaz AG. 7 Carrera J. Sanié E. Diciembre de 1998. Publicación científica del CLAP No. 15 Díaz AG. CLAP-OPS/OMS. Principios y Práctica. Díaz Rosselli JL y col. Sistema informático perinatal. 1249. 6 Calderón E. Fescina R y col. R.F. Belizan J. Salvat. Editorial Trillas. Estadistica básica. 5 Bowes WA. 1986. Fescina R y col. Barcelona. Montevideo Uruguay. CLAP-OPS/OMS. Montevideo Uruguay. Estadistica básica. Manual de autoinstrucción. Stamp G. En: Creasy RK. Montevideo Uruguay 1992. CLAP-OPS/OMS. Fescina R col. 1998. Schwarcz R. y col. 1249. España. Resnik R. Buenos Aires. Salvbat. 17 Díaz AG. Montevideo Uruguay. 1987. CLAP-OPS/OMS. 1180. Díaz Rossello JL y col. Infectología Perinatología. Editorial Médica Panamericana. 1203. 11 Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAPOPS/OMS). Montevideo Uruguay. Medicina Materno Fetal. 28: 2297-2301. 23 Gómez P. 1991. Septiembre de 1995. 34 Kettle C. 1989: 820-6. En: Chalmers I. Universidad Javeriana. InPer 1983. 2: 317-326. 1990. Normas y procedimientos de las entidades Ginecoobstétricas. Gaitán H. Gumersindo J. Oxford. Keirse MJNC (Eds). Clin Obstet Ginecol. Gaitán H. Toko-Gyn. 22 Garforth S. (Cochrane Review) En: The Cochrane LIBRARY. InPer 1983. Capítulo 19: Hemorragia en el postparto inmediato. Pract.2(10):4-11. Argentina. Enkin MW. Ginecol Obstet Temas Actuales 19769. 27 Gómez P. 1998:233-239. La prevención primaria de los defectos congénitos. Normas y procedimientos de Obstetricia. 31 Instituto Nacional de Perinatología de México. 29 Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá. Cuaderno 24. 20 Friedman AE. . Programa de actualización médica permanente.I. 1991. (1): 172-183. Universidad Nacional de Coilombia. Oxford (Software). Remington JS. Fernández. Revcc. Experiencia en el IMI con ligadura de hipogástricas. ISSUE 2. Ligadura de hipogástricas en manejo hemorragias Ginecobstétricas. Rapid prenatal diagnosis of congenital toxoplasma infection by using polimerase chain reaction and amniotic fluid. 30 Huey JR.Salvat.I. Controversias en Ginec y Obst. Gaitán H. Mayo 3. Ligadura de arteria iliaca interna en Ginecología y Obstetricia.50(1):27-33. Cuadros de trabajo de parto con índices de riesgo. García J. 25 Gómez P. 1998. Tratado de Obstetricia. Hemorragia anormal del postparto..I. Rev. 1967. Boothroyd JC. 16: 172. catgut suture material for perineal repair. J Clin Microbiol 1990. Editor Buenos Aires. Rev Mexicana de Obst y Ginec. Clin Obstet Gynecol 1973. 1996. 33 Kaser O y cols. 28 Grover CM. Johanson RB. Thulliez P. 1973. 32 Instituto Nacional de Perinatología de México. Tomo I. Effective Care in Pregnancy and Childbirth. Ed. Hospital admission practices. ABSORBABLE SYNTHETIC VS. Vigilancia de la actividad uterina. de 26 Gómez P. 2a Ed. 24 Gómez P. Recomendaciones. 21 Friedman EA. Marzo.I.Libro: Temas de Interes en Ginecología y Obstericia. ASCOFAME. Ginecología y Obstetricia.19 Eclamc (Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congénitas).I. Normas y procedimientos de Obstetricia. Paterns of labor as indicators of risk. Oxford Univwrsity Press. 1997. 35 Leon J. 1998. 38 Niswander KR. Alto Riesgo Obstetricio. Montevideo Uruguay. Médicas. Barcelona España. Macdonald P y Gant N. México D. D.36 Manning FA. 3 de 1990.1992. 39 Prendiville WJ.. 1234. En: Benson RC (Ed). Temas Actuales. 1979. Clínicas de Obstetricia y Ginecología en Español. issue 2. Diccionario Terminológico de Ciencias Undécima Edición. Atención Prenatal y del Parto de Bajo Riesgo. Routine perineal shaving on admision in labor. Publicación científica del CLAP No.A. 2a Edición 1982. 1998.A. F. S. En: Benson RC. Issue 2. 1998. 46 Sánchez Torres F. Platt LA. Salvat.F. Movimientos respiratorios fetales: Vigilancia del estado del feto antes del parto . 2: 337352. 1998. CLAPOPS/OMS. Atención prenatal y del parto de bajo riesgo. F. 1992. 1992 41 Renfrew MJ. 44 Russell KP. Salvat Editores S. The Cochrane Collaboration. 1979. Salvat Editores. Barcelona España. 1984. CLAP-OPS/OMS. 1992. CLAP No. Oxford 8 CLAP-OPS/OMS. Díaz AG. Mc Donald S. Elbourne D. 633-661. 1207. Gráfica de embarazadas. Pp 633-661. Fescina R y col. . 42 Rosso PR. Ginecol Obstet. 48 Sánchez-Torres. Salvat .. S. Fescina R y col.F. Cochrane Review. Universidad Nacional de Colombia. Chile 1986. Universidad Nacional de Colombia. incremento de peso para 43 Russell KP. Montevideo Uruguay.. 47 Sánchez-Torres. Editorial Manual Moderno. Mardones FS. CLAP-OPS/OMS. Manual de Obstétricia. México 1982.A. Diagnóstico y Tratamiento Ginecoobstétricos. The Pregnancy and Childbirth Database. 37 Niles R. Ed. Alto Riesgo Obstétrico. Manual de Obstetricia. Alto Riesgo Obstétrico. Universidad Nacional de Colombia. En: Niswander KR. Curso y Manejo del Trabajo de Parto y Parto Normales.4a Ed. Active versus expectant management of the third stage of labour. Diagnóstico y tratamiento. 51 Urgencias en Obstetricia. 40 Pritchard J.Obstetricia de Williams. 49 Schwarcz R. En: The Cochrane Library.. Diagnóstico y Tratamiento Ginecoobstétricos. Ed. Pp. Ministerio de Salud. Vol.. Curso y Manejo del Trabajo de Parto y Parto Normales. Montevideo Uruguay 1991 50 Schwarcz R. Díaz AG. 1984. Editorial El Manual Moderno. Trabajo de PARTO Y Expulsivo Normales. 45 Salvat Editores. así como la manera de prevenirlos y atenuarlos. no un oficio ni un deber. No hay una sola manera de ser madre. Es una de las formas de realización de la mujer. del conocimiento. deben tener acceso a los servicios de salud. de la maternidad. una responsabilidad social: un derecho. iniciando sus consultas de control durante el primer trimestre del embarazo y continuándolas hasta el parto. sana. protegidos por las personas y las instituciones privadas y del estado. apoyados. y más adelante las que tienen riesgos particulares. Cada madre aprende a hacerlo sin otra enseñanza que el progresivo fortalecimiento del vínculo con su hijo. El parto es un evento natural cuyas condiciones se pueden mejorar si la mujer gestante se prepara debidamente para asumir el control de ese proceso maravilloso que es dar la vida y si es asistida por personal de salud capacitado. depende en gran medida de su estado de salud.4. alimenta ese vínculo. TECNOLOGIA EN SALUD MATERNA . no la única. Esto es. Tratarle como una persona. mujeres para la Salud. MATERNIDAD FELIZ. una decisión. 5. el número de hijos y el espaciamiento entre ellos. Es una opción que debe ser producto de una decisión libre y autónoma. La mujer y quienes la rodean deben conocer los cuidados y riesgos que pueda tener su gestación. es benéfico. Por ello toda mujer gestante. una responsabilidad conjunta de la pareja y de la sociedad. Una vivencia feliz. La mujer y su pareja deben tener acceso a la información y apoyo en la planificación. no de imposiciones externas ni de falta de planeación o previsión. Pero también de manera fundamental de que ella y su pareja se sientan acompañados. control y manejo de su cuerpo. una opción. esa fuente de afecto que es la puerta grande de ingreso de todo nuevo ser a la familia humana. Tomado de Salud para las mujeres. Por tanto. OPS Temas para reflexión y actividades. Es una de las más importantes funciones sociales. Pero es mas importante escuchar las demandas y necesidades especificas de su bebe. que no limite el desarrollo personal de la mujer. la calidad del vínculo que se vaya construyendo entre la madre y el bebe por nacer. que sean receptores de la solidaridad social en virtud de un reconocimiento de la maternidad como función social. Estar abierta a recibir recomendaciones autorizadas sobre la crianza. para que puedan decidir sobre el momento más apropiado para la gestación. hablarle y acariciarle. También resulta determinante para una gestación armónica y para la crianza ulterior. ACOMPAÑADA Y SIN RIESGO La maternidad es un derecho. Momento y lugar de aplicación: Durante el embarazo. Salas de parto.CINTA OBSTETRICA Objetivo: Controlar el crecimiento fetal y recordar los patrones para la vigilancia de la salud materna y fetal y el seguimiento del RCI. . Hospitales y Centros de Salud. ESTETOSCOPIO FETAL ILUSTRADO Objetivo: Vigilar la salud fetal. Centros de Salud. Momento y lugar de aplicación: Durante el embarazo. Durante el parto. Instituciones de salud . SISTEMA INFORMATICO PERINATAL (SIP) Objetivo: Registrar datos clínicos de consenso universal durante el embarazo. Momento y lugar de aplicación: Durante el embarazo. Procesamiento computarizado de datos y utilización local de la información. puerperio y recién nacido.GESTOGRAMA Objetivo: Controlar el crecimiento fetal y recordar los patrones para la vigilancia de la salud materna y fetal y el seguimiento del RCI Estimar la EG especialmente ante la FUM desconocida. parto y puerperio y período neonatal precoz. parto. Centros de salud. Primer y segundo nivel de referencia. Hospitales. Momento y lugar de aplicación: Durante el embarazo. Obstetricia y Ginecología. Gary. Anatomía y fisiología.ops-oms.embarazada. del que solo se requieren pequeñas cantidades para los procesos fisiológicos normales del cuerpo. Harcourt/océano 2002. Manual para la atención de la madre y el niño. Ed.com/embarazo/ . experiencias y en particular recuerdos. DIRECTORIO WEB www. Ed Mosby. JUBIZ ALFONSO.asp www. que se usan para analizar su situación.Material Bibliográfico e instructivo: Manual de uso del SIP (Historia Clínica Perinatal. Editorial · LOWDERMILK.col. Enfermería Materno infantil. Elizabeth.org www. Serie PALTEX Nº 3 DICKASON.com/Etapas008A. · MICRONUTRIENTES: Sustancia orgánica. Ed 2ª Enfermería Materno Infantil. que comprenden antecedentes personales y familiares. Leonar. bien una vitamina o un elemento químico.org/clap/gestación www. ed 2ª THIBODEAU. Carné Perinatal y programas para el ingreso y el procesamiento de datos). JAIME. Cuarta edición · · · OPS. GLOSARIO · PREVALENCIA: Numero de casos nuevos o de veces que ha aparecido un caso durante un período de tiempo determinado · PROTEINURIA: Presencia de cantidades excesivas de proteína en la orina especialmente albúmina · PERINATAL: Periodo comprendido entre la semana 28 de gestación y los siete días posparto · ANAMNESIS: Reunión de datos relativos a un paciente.clap. BIBLIOGRAFÍA · BOTERO.pahp. Harcourt Brace.ops-oms.org/iah www.elbebe. PARTO Y POSPARTO PRESENTACIÓN Bienvenido a la Actividad de Enseñanza aprendizaje Evaluación Número 5 CUIDAR INTEGRALMENTE A LA MADRE DURANTE EL TRABAJO DE PARTO. entre otros elementos y herramientas que conjuntamente con su interés y motivación ayudaran al logro de su aprendizaje. El trabajo de parto. en ella encontrara diversos contenidos. realizar los cuidados de enfermería durante el primer. parto y posparto son eventos naturales dentro del proceso de la reproducción pero no obstante estos implican riesgos. parto y posparto.GUIA DE APRENDIZAJE N° 5 CUIDAR INTEGRALMENTE A LA MADRE DURANTE EL TRABAJO DE PARTO. 1. parto y posparto. es por ello que el Auxiliar de enfermería deberá adquirir las competencias necesarias que le permitan desempeñarse de manera optima en este campo y garantizar la salud del binomio madre-hijo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN · Identifica el mecanismo fisiológicos del trabajo de parto. PARTO Y POSPARTO perteneciente a la Unidad de Aprendizaje Asistencia integral a la pareja. Con el desarrollo de esta actividad obtendrá los componentes que le permitirán preparar física y emocionalmente a la madre para el trabajo de parto y el parto. por lo cual se convierten en eventos cruciales para la salud de la madre. IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE Asistencia integral a la pareja ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN Cuidar integralmente a la madre durante el trabajo de parto. guías de aprendizaje. entre otros cuidados. . segundo y tercer periodo del parto. · Aplica técnica y cuidados específicos al apoyar a la madre durante la lactancia. Reúnase con un compañero y argumente sobre las actividades que realizaría el Auxiliar de enfermería según la norma. parto y posparto? ¿Cuáles han sido sus apreciaciones con respecto a la lactancia materna? ¿Qué significado tiene para usted el cuidado que se ha de brindar a una mujer durante al trabajo de parto. parto y posparto. . parto y posparto. · Durante la visita realice acciones educativas orientadas a promover la lactancia materna y Planificación familiar · Elabore un informe de la visita posparto realizada . parto y posparto · Elabore un cuadro comparativo donde indique las acciones que realiza el auxiliar de enfermería en el cuidado de la madre durante la atención del trabajo de parto. · Utiliza la metodología para realizar visita domiciliaria posparto. · Brinda orientación adecuada a la pareja en relación a la Planificación Familiar. · Realice una visita domiciliaria a una madre en su posparto y desarrolle su plan de visita. ACTIVIDADES PROPUESTAS CONCIENCIACIÒN/ Reflexión inicial ¿Qué conceptos cree debe tener claros para cuidar a la madre durante el trabajo de parto.· Reconoce los signos y síntomas de complicación de los procesos de trabajo de parto. parto y posparto? CONCEPTUALIZACIÓN ACCIÓN INTERPRETATIVA · Elabore un mapa conceptual donde demuestre su comprensión sobre los mecanismos fisiológicos del trabajo de parto. otro para la atención de la madre durante el parto y otro para la atención de la madre durante el posparto. ACCIÓN ARGUMENTATIVA · Lea el documento “Norma técnica para la atención del parto” Resolución 412/2000. 2. CONTEXTUALIZACIÓN ACCIÓN PROPOSITIVA · Elabore tres planes de cuidado uno para la atención de la embarazada durante el trabajo de parto. En caso de diagnosticar algunas deficiencias establezca un plan de mejoramiento. BIBLIOGRAFÍA · Ministerio de salud. 3. DOCUMENTOS DE CONSULTA . · Ginecología y Obstetricia (libre).AUTO Y COEVALUACIÓN La matriz de evaluación le permitirá realizar un seguimiento de los procesos y resultados de las actividades propuestas. Norma técnica par la atención del parto. Resolución 412/2000. Atención del posparto. se hace necesario establecer los parámetros mínimos que garanticen una atención de calidad. alumbramiento y puerperio inmediato.1. Patologías del expulsivo. DEFINICIÓN Conjunto de actividades. · · Reducir y controlar complicaciones del proceso del parto . · Disminuir la frecuencia de encefalopatía hipóxica perinatal y sus secuelas. expulsión del feto vivo o muerto. con 20 o más semanas de gestación. Atención del parto. ESPECÍFICOS · Disminuir las tasas de morbimortalidad maternas y perinatales. JUSTIFICACIÓN La atención institucional del parto es una medida de primer orden para disminuir de manera significativa la morbimortalidad materna y perinatal. procedimientos e intervenciones. para la asistencia de las mujeres gestantes en los procesos fisiológicos y dinámicos del trabajo de parto. procedimientos e intervenciones durante la atención del parto. En este sentido. Cesárea. para el desarrollo de las actividades. Patologías del alumbramiento. con el propósito de dar respuesta a los derechos en salud de las mujeres y sus hijos. NORMA TÉCNICA PARA LA ATENCIÓN DEL PARTO Patologías del trabajo de parto. Prevenir la hemorragia postparto POBLACION OBJETO . OBJETIVOS GENERAL Disminuir los riesgos de enfermedad y muerte de la mujer y del producto del embarazo y optimizar el pronóstico de los mismos a través de la oportuna y adecuada atención intrahospitalaria del parto. con racionalidad científica. quirúrgicos. las condiciones del cuello. Examen Físico · · · · Valoración del aspecto general. ginecológicos. situación y estación del feto. la posición. Familiares. Antecedentes: Personales: Patológicos. solicitar y analizar los datos del carné materno.5. alérgicos. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO La codificación de éste procedimiento en la Resolución 365 CUPS corresponde al Parto asistido manualmente 73. obstétricos y farmacológicos. mucosas e hidratación Toma de signos vitales Revisión completa por sistemas Valoración del estado emocional · Valoración obstétrica que analice la actividad uterina. color de la piel. · · · Fetocardia Tamaño del feto Número de fetos . Sangrado. Elaboración de la Historia Clínica completa · · · Identificación Motivo de consulta y anamnesis: Fecha probable del parto Iniciación de las contracciones Percepción de movimientos fetales Expulsión de tapón mucoso y ruptura de membranas.Las beneficiarias de ésta norma son todas las mujeres gestantes que se encuentran en trabajo de parto afiliadas a los regímenes contributivo y subsidiado. ADMISIÓN DE LA GESTANTE EN TRABAJO DE PARTO: Si la gestante tuvo control prenatal. · · Estado de las membranas Pelvimetría Solicitud de exámenes paraclínicos · · VDRL Hemoclasificación. si la gestante no tuvo control prenatal. Identificación de factores de riesgo y condiciones patológicas · Biológicos: Primigestante adolescente (<16 años) Primigestante Mayor (>35 años) Gran multípara (Mas de 4 partos) Historia obstétrica adversa Antecedente de cirugía uterina (cesárea previa o miomectomía) Edad gestacional no confiable o no confirmada Ausencia de control prenatal Edad gestacional pretérmino o prolongado Paraclínicos o ecografías con hallazgos anormales Fiebre Hipertensión arterial Edema o Anasarca Disnea Altura uterina mayor a 35 cm o menor a 30 cm Embarazo múltiple Taquicardia o bradicardia fetal Distocia de presentación Prolapso de cordón Obstrucciones del canal del parto Presencia de condiloma Sangrado genital . ATENCIÓN DEL BORRAMIENTO). se procede a efectuar las siguientes medidas: · Canalizar vena periférica que permita. Debe hacerse énfasis en el apoyo psicológico a fin de tranquilizarla y obtener su colaboración. familiar o del compañero Tensión emocional Alteraciones de la esfera mental. duración e intensidad de las contracciones y registrar los resultados en el partograma. asegurando su ingreso en el otro organismo de referencia. Debe evitarse dextrosa en agua destilada. · Evaluar la fetocardia en reposo y postcontracción y registrarlas en el partograma. se le explica a la gestante y a su acompañante la situación y el plan de trabajo. En caso contrario se debe hospitalizar. es preciso evaluar las condiciones de accesibilidad de las mujeres al servicio y en consecuencia indicar deambulación y un nuevo examen. Posteriormente. Si la conclusión es que no se encuentra en trabajo de parto. La presencia de factores de riesgo condicionarán la necesidad de una remisión a un centro de mayor complejidad. · Evaluar la actividad uterina a través de la frecuencia. en un período no superior a dos horas. trazar la curva de alerta. si el momento del trabajo de parto lo permite. Las actividades realizadas en la fase de admisión deben permitir definir si la gestante se encuentra en verdadero trabajo de parto o si por el contrario. PRIMER PERIODO DEL PARTO (DILATACIÓN Y Una vez decidida la hospitalización. para prevenir la hipoglicemia del Recién Nacido. preferiblemente Lactato de Ringer o Solución de Hartmann. en caso necesario. según criterio médico. · Tomar signos vitales a la madre cada hora: Frecuencia cardiaca. tensión arterial. los resultados de los exámenes paraclínicos y la causa de la remisión. frecuencia respiratoria. Dificultades para el acceso a los servicios de salud. · Iniciar el registro en el partograma y si se encuentra en fase activa. se halla aún en el preparto.· - Ruptura de membranas Líquido amniótico meconiado Psico-sociales Inicio tardío del control prenatal Falta de apoyo social. la administración de cristaloides a chorro. . En la nota de referencia se deben consignar todos los datos de la historia clínica. Si las membranas están rotas. estas últimas tienden a exhibir mayores velocidades de dilatación y descenso. Si el líquido amniótico se encuentra meconiado y si no hay progresión del expulsivo. así como la vigilancia estrecha de la fetocardia. Inicialmente es preciso evaluar el estado de las membranas. La amniotomía no tiene indicación como maniobra habitual durante el trabajo de parto. pueden dividirse en dos grandes grupos: · Distocia mecánica: en la mayoría de los casos hace referencia a la desproporción cefalo-pélvica. Hipodinamia uterina. Cuando la curva de alerta registrada en el partograma sea cruzada por la curva de progresión (prolongación anormal de la dilatación). . se procede a la amniotomía y al examen del líquido amniótico. Al alcanzar una estación de +2. Durante este período es de capital importancia el contacto visual y verbal con la gestante a fin de disminuir su ansiedad. El tratamiento a instaurar deberá corregir el factor identificado. Por otro lado. si se encuentran integras. El parto debe ser atendido por el médico y asistido por personal de enfermería. Los factores que se deben descartar son: Mal control del dolor. se debe evitar en lo posible el tacto vaginal. son fenómenos relativamente tardíos en relación con la dilatación cervical. estación. no se logra progresión. esta circunstancia es particularmente válida en las primíparas más que en las multíparas. si estas son favorables la gestante deberá ser remitida al nivel de mayor complejidad bajo cuidado médico. Deshidratación y Infección amniótica. los factores afectan el mecanismo de la contracción en presencia de una relación cefalo-pélvica adecuada. se debe remitir a la gestante a un nivel de mayor complejidad · Distocia dinámica: En este caso. se debe evaluar la capacidad resolutiva de la institución y en caso necesario remitir a un nivel de mayor complejidad.· Realizar tacto vaginal de acuerdo con la indicación médica. ATENCIÓN DEL SEGUNDO PERIODO DEL PARTO (EXPULSIVO) El descenso y posterior encajamiento de la presentación. Consignar en el partograma los hallazgos referentes a la dilatación. borramiento. estado de las membranas y variedad de presentación. Los factores causantes de distocia en el primer período del parto. Si luego de aplicadas las medidas correctivas. Si la gestante no progresa significativamente luego de la prueba de encajamiento y existe la sospecha de desproporción cefalo-pélvica. es necesario evaluar las condiciones para la remisión. la gestante debe trasladarse a la sala de partos para el nacimiento. El pujo voluntario sólo debe estimularse durante el expulsivo y en las contracciones. debe hacerse un esfuerzo por encontrar y corregir el factor causante. Tabla 1 .Actualmente no se indica la episiotomía de rutina y sólo debe practicarse a juicio del médico. La atención del recién nacido debe hacerse de acuerdo con la Norma Técnica para la Atención del Recién Nacido. · Signo del pescador: tracción leve del cordón para valorar el descenso del fondo uterino si no ha ocurrido el desprendimiento. remitir con la placenta a patología para estudio anatomopatológico Pinzamiento del cordón umbilical. Palpación de la placenta en la vagina. para reducir el riesgo de poliglobulia· Isoinmunización materno-fetal · Miastenia Gravis para disminuir el paso de anticuerpos maternos Las condiciones clínicas que indican el Pinzamiento diferido del cordón . Ver tabla 1. Reaparición de contracciones dolorosas. En caso de mortinato. Estos signos son: · · · · · · Contracción del fondo uterino Formación del globo de seguridad. · Signo del pistón: Tracción cefálica del segmento para valorar el ascenso del cordón cuando no ha ocurrido el desprendimiento. Descenso de la pinza señal (descenso del cordón umbilical). La atención en este período comprende: Esperar a que se presenten los signos de desprendimiento de la placenta para traccionar el cordón. Tipos de Pinzamiento del cordón Umbilical Habitual Inmediato Precoz Diferido Las condiciones clínicas que indican el Pinzamiento habitual del cordón son:· Interrupción de la palpitación de las arterias umbilicales· Disminución de la ingurgitación de la vena umbilical· Satisfactoria perfusión de la piel Las condiciones clínicas que indican el pinzamiento inmediato del cordón son:· Placenta previa o abrupcio. ATENCIÓN DEL ALUMBRAMIENTO Generalmente la placenta se desprende de la pared uterina y se expulsa de manera expontánea. Expulsión súbita de sangre por genitales. para interrumpir la pér-dida de sangre del recién nacido Las condiciones clínicas que indican el Pinzamiento precoz del cordón son:· Recién nacidos hijos de madres toxémicas o diabéticas. se inicia un movimiento de rotación para enrollar las membranas y favorecer su expulsión completa. Se considera normal una pérdida 500 cc de sangre luego del parto vaginal normal. se toma con las dos manos.). Debe revisarse la placenta tanto por su cara materna (observar su integridad). dos arterias y una vena). el de la de Aplicar el DIU postparto si la madre lo ha elegido. Ante la duda de que haya alumbramiento incompleto. Éste debe aplicarse antes de la episiorrafia o de la sutura de un desgarro perineal. pero se administra una infusión I. el aspecto del cordón umbilical. de 5-10 Unidades Oxitocina diluídas en 500 o 1.V.son:· Prolapso y proci-dencia del cordón · Ruptura prolongada de membranas Parto en presentación de pelvis· REALIZAR ENTRE 1 Y 2 MINUTOS DESPUÉS DEL NACIMIENTO REALIZAR INMEDIATAMENTE REALIZAR ENTRE 30 SEGUNDOS Y 1 MINUTO DESPUÉS DEL NACIMIENTOREALIZAR CON POSTERIORIDAD A LOS DOS MINUTOS DESPUES DEL NACIMIENTO NOTA: Los criterios para pinzamiento precoz prevalecen sobre los de pinzamiento diferido cuando coexisten como indicaciones Al visualizar la placenta. quistes. También debe verificarse la integridad de las membranas. etc. Normalmente el útero se contrae adecuadamente una vez ha ocurrido alumbramiento. con materiales sintéticos absorbibles. el certificado de nacido vivo y el carné materno ATENCIÓN DEL PUERPERIO INMEDIATO Este período comprende las dos primeras horas postparto. Durante éste. y sin dejar espacios muertos o hemorragia activa. si no es posible se hará dentro de las primeras 48 horas del postparto. Suturar desgarros de cuello y/o perineales y episiorrafia en forma anatómica por planos. Es importante tener en cuenta que durante este período del parto ocurre el mayor número de complicaciones graves y eventualmente fatales. El médico que atiende el parto debe diligenciar la historia clínica materna y del recién nacido.000 cc de Cristaloides para prevenir hemorragia postparto por atonía uterina. debe procederse a la revisión uterina y extracción manual de los restos retenidos. se producen la mayoría de hemorragias por lo cual es preciso vigilar la hemostasia uterina. como por su cara fetal (presencia de infartos. teniendo en cuanta los siguientes aspectos: · · · Signos vitales maternos Globo de seguridad Sangrado genital . por lo que este proceso debe vigilarse estrechamente. su inserción y el numero de vasos (lo normal. asegurando su ingreso en la institución de referencia. dar consejería y suministrar el método de planificación familiar elegido.· Episiotomía para descartar la formación de hematomas. En caso de presentarse alguno de ellos debe regresar a la institución. además de las acciones descritas en el puerperio inmediato: · Vigilar y controlar la involución uterina y el aspecto de los loquios. . Si no se han presentado complicaciones se puede dar de alta a la madre con su recién nacido. · · · Importancia de la lactancia materna exclusiva Puericultura básica Alimentación balanceada adecuada para la madre. estabilización hemodinámica e inicio del tratamiento. Si no se producen alteraciones en este período. debe evaluarse la capacidad resolutiva de la institución y si es necesario deberá ser remitida a un nivel de mayor complejidad. · · Deambulación temprana. En caso de presentarse hemorragia. de acuerdo con lo establecido en al Norma Técnica de Atención para Planificación familiar en Hombres y Mujeres. sangrado genital abundante. Alimentación adecuada a la madre. subinvolución uterina. fiebre. vómito. hipersensibilidad a la palpación uterina y loquios fétidos. taquicardia. taquipnea. Las siguientes acciones deben incluirse durante este período. ATENCIÓN DURANTE EL PUERPERIO MEDIATO Este período comprende desde las primeras 2 hasta las 48 horas postparto. ATENCIÓN PARA LA SALIDA DE LA MADRE Y SU NEONATO. previa identificación de su causa. la madre debe trasladarse al sector de alojamiento conjunto y allí se le instruirá y apoyará sobre la lactancia materna a libre demanda. · Inscribir al recién nacido en los programas de crecimiento y desarrollo y vacunación. En esta fase es preciso dar información a la madre sobre: · Medidas higiénicas para prevenir infección materna y del recién nacido. · Signos de alarma de la madre: fiebre. · Informar. · Detectar tempranamente las complicaciones como hemorragia. diarrea. infección puerperal. dolor en hipogastrio y/o en área perineal. · Entregar el registro de nacido vivo y promover que se haga el registro civil del recién nacido en forma inmediata La gestante debe egresar con una cita médica ya establecida a fin de controlar el puerperio después de los primeros 7 días del parto. autoestima y autocuidado como factores protectores contra la violencia intrafamiliar.· Estimular el fortalecimiento de los vínculos afectivos. FLUJOGRAMA . 1986. 1987. Appeton & Lange 1.993. B. . Leveno KJ. 13 Friedman EA. Keirse MJNC (Eds). Díaz Rosselli JL y col. Obstetrical decisión making.B. MacDonald PC. Resnik R. Salvat Editores S. Diciembre de 1998. 4 Carrera JM. 1249. 15 Huey JR. 1. 1203. Editorial Panamericana. Stamp G. 1. 17. Montevideo Uruguay 1992. Manual de autointroducción. Publicación científica del CLAP No. Effective Care in Pregnancy and Childbirth. Acker DB. 1973. W. Maternal-Fetal Medicine. Vigilancia de la actividad uterina. Hospital admission practices. Oxford. 7 Creasy RK. Second edition. 8 Cunningham FG. España. 1990.C. Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal del Instituto Daxeus. CLAP-OPS/OMS. 12 Friedman EA. 9 Díaz AG.994. Gant NF. R. Cuadros de trabajo de parto con índices de riesgo. 1. InPer 1983. García J. Aspectos Clínicos del Trabajo de Parto Normal y Anormal. Fescina R y col. Buenos Aires Argentina. pp 469-501. Sanié E. Marzo. En: Chalmers I. Second Edition.A. Diagnóstico y Tratamiento Ginecoobstétrico. Enkin MW. 6 Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAPOPS/OMS). Sachs BJ. Montevideo Uruguay. (1): 172-183. Barcelona. et al. Saunders Company. Oxford University Press. 1998. Third Edition. Williams Obstetrics 19th Edition. Clin Obstet Gynecol 1973. Ginecol Obstet Temas Actuales 1976. 2: 317-326. Resnik R. 10 Díaz AG. No. Mosby Year Book. 1979. 11 Friedman AE. 2 Benson R. En: Creasy RK. Editorial El Manual Moderno S. 16: 172. Sistema Informático Perinatal.BIBLIOGRAFIA 1 Arias F. 1989: 820-6. Clin Obstet Ginecol. Practical Guide to High-Risk Pregnancy and Delivery. CLAP-OPS/OMS. Belizan J. 14 Garforth S. Estadistica Básica. Publicación científica del CLAP No. Decker Inc. Oxford (Software).A. 16 Instituto Nacional de Perinatología de México. Issue 2. Salud Perinatal. Paterns of labor as indicators of risk. Medicina Materno Fetal. 5 Carroli G.987. Episiotomy policies in vaginal births (Cochrane Review) En: The Cochrane LIBRARY. Normas y Procedimientos de Obstetricia. 3 Bowes WA.993. Atención Prenatal y del Parto de Bajo Riesgo. The Pregnancy and Childbirth Database. Universidad Nacional de Colombia. y colaboradores. CLAPOPS/OMS. The Cochrane Collaboration. 1. issue 2. Manual de Obstétricia. Salvat. (Software). Montevideo Uruguay. Montevideo Uruguay. 1992. Diagnóstico y tratamiento. Diagnóstico y Tratamiento Ginecoobstétricos. 1998.991. 1998.17 Kettle C. Atención prenatal y del parto de bajo riesgo. Issue 2. 24 Russell KP. 1207. Pp. 21 Ñañez H. Publicación científica del CLAP No. 1984. Argentina. ATENCIÓN PARA LAS MUJERES EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD . Cochrane Review. En: Niswander KR. Publicación científica del CLAP # 1234. Diaz AG. Alto Riesgo Obstetricio.F. Issue 2. Absorbable Synthetic vs. 1995.A. 2. 28 Schwarcz R. 22 Prendiville WJ. Ruíz A. 18 Leon J. (Cochrane Review) En: The Cochrane Library. 27 Schwarcz R. Fescina R. 1998. Texto de Obstetricia y Perinatología. Bogotá-Colombia. Elbourne D. México D. Diccionario Terminológico Undécima Edición. S.. 25 Salvat Editores. Trabajo de Parto y Expulsivo Normales. Manual de Obstetricia. 23 Renfrew MJ. Gumersindo J. Curso y Manejo del Trabajo de Parto y Parto Normales. Editorial Manual Moderno. En: Benson RC (Ed).999. Oxford (Software). Montevideo. Tomo I. Active versus expectant management of the third stage of labour. Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano CLAP-OPS/OMS. 633-661. 1984.. Julio 1. Fescina R y col. de Ciencias Médicas. De Mucio B. Catgut Suture Material for Perineal Repair. 1979. 1992. Tratado de Obstetricia. 1967. CLAP-OPS/OMS.. Barcelona España. En: The Cochrane Library.Uruguay. Editor Buenos Aires. Oxford 8 CLAP-OPS/OMS. 2a Edición 1982. Salvat Editores S. et al. 19 Niles R. Universidad Nacional de Colombia-Instituto Materno Infantil. 20 Niswander KR. 26 Sánchez-Torres. Barcelona España. Routine perineal shaving on admision in labor. Fernández. F.A. Díaz AG.. Mc Donald S. Johanson RB. · Un trato que reconozca las diferencias de razas. equidad en el ejercicio de los derechos · Un diseño de la atención-en sus aspectos de prevención.que intente compensar situaciones de desigualdad o desventaja sociales en las mujeres que están expuestas a múltiples riesgos para su salud física y psicológica. situación económica. en razón de sus propias necesidades y las de sus familias. y los ambientes para que las mujeres se sientan a gusto. · Una relación médico paciente-institución que favorezca el conocimiento y control de la mujer sobre su cuerpo y pautas biológicas dada su relación causal entre estas y la mayor parte de sus problemas de salud. fomento. a su ciclo biológico. edad o lugar de procedencia y que afirme. seguras y cómodas. · Mayor necesidad de intimidad y privacidad. dada la relación causal entre esto y la mayor parte de los problemas de salud. · Un manejo integral de la enfermedad y sus síntomas.Una atención humanizada para la mujer es la que se corresponde a las características y necesidades específicas de su condición de mujer. en razón del significado cultural que se asigna a su cuerpo. por encima de esas diferencias. Porque ellas representan el mayor numero de usuarios de las instituciones. . que reconozca las causas e implicaciones psicológicas y afectivas de tales trastornos. · Calidez en el trato y respeto a sus requerimientos. cultura. y rehabilitación. Una atención humanizada también requiere adecuar la estructura física. nivel educativo. asp www. Leonar.htlm.nih. JAIME. Existen la pelvimetria clínica y la pelvimetria radiográfica · ENCEFALOPATIA: Cualquier trastorno de la estructura o función de los tejidos cerebrales. BIBLIOGRAFÍA · BOTERO. Harcourt/océano 2002. Enfermería Materno infantil. ed 2ª THIBODEAU. Harcourt Brace. Ed.gov. Ed Mosby. Elizabeth.embarazada. su valor normal oscila entre 120-160 latidos por minuto · MIOMECTOMIA: Extracción quirúrgica de un mioma.medlineplus/spanish/childbirth. Tomado de Salud para las mujeres. destructivas o degenerativas · FETOCARDIA: Ritmo cardiaco fetal. Obstetricia y Ginecología.saludhoy. El reto de las instituciones de salud esta en hacer de la consulta una experiencia gratificante y educativa para las mujeres y quienes las acompañan.com/etapas008A. Cuarta edición · · · OPS.com/htm/embar/articulos/partnor1. DIRECTORIO WEB www. Temas para la reflexión y actividades. mujeres para la salud. Serie PALTEX Nº 3 DICKASON. Este término se refiere principalmente a las enfermedades crónicas. Ministerio de Salud 1994 GLOSARIO · MORBIMORTALIDAD: Frecuencia con la que se produce una enfermedad en una determinada población o área y número de muertes por unidad de población en cualquier región · PELVIMETRIA: Proceso de medición de las dimensiones del canal óseo del parto. Manual para la atención de la madre y el niño.htlm www. Anatomía y fisiología. . Ed 2ª Enfermería Materno Infantil.En Colombia es imperativo que los servicios de salud atiendan de manera integral la problemática de la mujer maltratada y víctima de toda forma de violencia. JUBIZ ALFONSO. Gary.nlm. Editorial · LOWDERMILK. para lo cual deberá adquirir las competencias necesarias que le permitan desempeñarse de manera optima en esta área. las primeras cuatro horas de vida y los cuidados mediatos. entre las múltiples necesidades a satisfacer esta la de favorecer el vinculo afectivo con su madre. Participando activamente en el desarrollo de esta actividad obtendrá los componentes que le permitirán asistir al recién nacido durante la adaptación neonatal inmediata. estas son tareas que en gran parte le corresponden al auxiliar de enfermería. IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE Asistencia integral a la pareja ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN Cuidar integralmente al Recién Nacido CRITERIOS DE EVALUACIÓN · Identifica características normales y anormales al valorar al recién nacido. proveer su alimento y proporcionarle un entorno que le permita adaptarse de la mejor manera posible al mundo.GUIA DE APRENDIZAJE N°6 CUIDAR INTEGRALMENTE AL RECIÉN NACIDO PRESENTACIÓN Bienvenido a la Actividad de Enseñanza aprendizaje Evaluación Número 6 CUIDAR INTEGRALMENTE AL RECIÉN NACIDO perteneciente a la Unidad de Aprendizaje Asistencia integral a la pareja. entre otros elementos y herramientas que conjuntamente con su interés y motivación ayudaran al logro de su aprendizaje. La etapa neonatal es de alto riesgo. . durante las primeras cuatro horas de nacido. así como realizar los cuidados mediatos requeridos para su bienestar. en ella encontrara diversos contenidos. 1. · Reconoce las técnicas de cuidado de enfermería al brindar atención al recién nacido durante la adaptación neonatal . el recién nacido es un ser que requiere de múltiples cuidados. guías de aprendizaje. tetanos neonatal. 2. ACCIÓN ARGUMENTATIVA · Lea el documento “Norma técnica para la atención del Recién Nacido” Resolución 412/2000 y Anexo 2 “Manejo de complicaciones mas frecuentes en los recién nacidos” reúnase con un compañero y argumente sobre las actividades que realizaría el Auxiliar de enfermería según norma y anexo · Indague al personal del área de neonatos del hospital sobre los componentes del programa madre canguro y los cuidados mas importantes a tener en cuenta con la madre y el recién nacido. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONCIENCIACIÒN/ Reflexión inicial Cuales son las creencias. hipoglicemia. Elabore un informe CONTEXTUALIZACIÓN ACCIÓN PROPOSITIVA . ano imperforado. onfalitis. labio leporino y paladar hendido) · Realice un diagrama de una incubadora y describa las técnicas básicas de manejo y cuidado de la misma. actitudes y prácticas nacido que tienen en su comunidad? frente al cuidado del recién ¿Qué conceptos cree debe tener claros para cuidar integralmente a un recién nacido? ¿Qué significado tiene para usted el cuidado que se ha de brindar al recién nacido? CONCEPTUALIZACIÓN ACCIÓN INTERPRETATIVA · Elabore un mapa conceptual donde demuestre su comprensión sobre las características normales y anormales del recién nacido · Elabore un cuadro comparativo donde diferencie las principales patologías que afectan al recién nacido ( hiperbilirrubinemia. enfermedad de la membrana hialina.· · · Diferencia las principales patologías que afectan al recién nacido Reconoce la técnica para el manejo de la incubadora Educa a la madre sobre los cuidados mediatos al recién nacido · Identifica los componentes y cuidados a tener en cuenta en el programa madre canguro. · Durante la visita realice acciones educativas orientadas al cuidado del recién nacido en casa · Elabore un informe de la visita posparto realizada AUTO Y COEVALUACIÓN La matriz de evaluación le permitirá realizar un seguimiento de los procesos y resultados de las actividades propuestas. En caso de diagnosticar algunas deficiencias establezca un plan de mejoramiento. · Realice una visita domiciliaria a una madre en su posparto y desarrolle su plan de visita.· Elabore planes de cuidado de enfermería para brindar atención al recién nacido durante la adaptación neonatal. las primeras cuatro horas de vida y los cuidados mediatos. . . mediante la detección.3. controlables o tratables. reducir así las múltiples secuelas discapacitantes en la niñez y las altas tasas de morbilidad y mortalidad tanto neonatal como infantil. disminuyendo las tasas de morbilidad y mortalidad perinatal. POBLACION OBJETO . DEFINICIÓN La Atención del Recién Nacido está representada en el conjunto de actividades. con el fin de lograr un recién nacido sano. Norma técnica par la atención del recién nacido. DOCUMENTOS DE CONSULTA 1. BIBLIOGRAFÍA · Ministerio de salud. OBJETIVO Apoyar. La mayoría de las complicaciones del período neonatal son prevenibles. conducir o inducir el proceso de adaptación a la vida extrauterina. NORMA TÉCNICA PARA LA ATENCIÓN AL RECIEN NACIDO Neonato JUSTIFICACIÓN Dar respuesta al Derecho a la Vida de los colombianos en trance de nacer o recién nacidos. con racionalidad científica. para el desarrollo de las actividades. con el propósito de lograr disminuir el riesgo de enfermar o de morir. y están asociadas con la salud de la mujer. Resolución 412 de 2000. prevención y control de los problemas en forma temprana. · Libro de Pediatría (libre). la calidad de la atención de la gestación. intervenciones y procedimientos dirigidos a las niñas y niños en el proceso del nacimiento e inmediatamente después. procedimientos e intervenciones durante el nacimiento y período neonatal precoz. y con oportunidad. del parto y del período neonatal. justifica plenamente el establecer parámetros básicos obligatorios que garanticen una atención de calidad. de cuyo éxito depende fundamentalmente el adecuado paso de la vida intrauterina a la vida en el ambiente exterior. las cuales deben tener capacidad resolutiva y un equipo de salud capacitado que garantice la atención humanizada y de calidad para lograr un recién nacido sano. ético y legal para garantizar la protección y mantenimiento de la salud de los recién nacidos.La población beneficiaria de esta norma son todos las niñas y los niños afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado en el momento de su nacimiento. frecuencia cardíaca y color. Además de la obligación administrativa y técnica. se procede al suave secado general. Realizar sondaje gástrico de manera selectiva en caso de persistir salivación anormal. la recuperación manual de secreciones es suficiente y se elimina el riesgo de depresión dependiente de reflejo vagovagal. con toalla tibia y suave. y mientras se respeta la circulación umbilical si no hay contraindicación para ello. e incluye: Secar al recién nacido el líquido amniótico El secado de cabeza y cara se debe realizar inmediatamente después de la expulsión de la cabeza. implican por parte de los ejecutores un compromiso asistencial. respiratorias y de todo orden. con énfasis en esfuerzo respiratorio. sangre o pus). para verificar la permeabilidad esofágica. Requiere de la atención inmediata en sala de partos. Valorar el APGAR en el primer minuto. En el recién nacido normal. Una vez culminado el expulsivo. mientras el tórax aún permanece en el canal del parto. ADAPTACIÓN NEONATAL INMEDIATA (ANI) EN SALA DE PARTOS Es el conjunto de modificaciones cardio-hemo-dinámicas. (Ver flujograma anexo ) Valoración del APGAR Signos 0 Calificación 1 2 Frecuencia cardíacaEsfuerzo respiratorioTono muscularIrritabilidad reflejaColor de la piel AusenteAusenteFlaccidezFalta de respuestaPalidez o cianosis < 100Llanto débilHipotoníaMuecasAcrocianosis > 100Llanto fuerteTono normalLlantoRosado . CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO Las siguientes actividades. Realizar succión activa de las vías aéreas sólo cuando esté indicado (en casos de aspiración de meconio. procedimientos e intervenciones conforman las normas básicas obligatorias que deben ser garantizadas por las instituciones responsables de la atención del recién nacido. para reducir el riesgo de poliglobulia. para interrumpir la pérdida de sangre del recién nacido Recién nacidos hijos de madres toxémicas o diabéticas. Inducir Adaptación Neonatal Inmediata si el APGAR es < de 4. habiéndose interrumpido el flujo fetoplacentario con la interrupción de la palpitación arterial. Las condiciones clínicas requeridas para este tipo de pinzamiento son: Interrupción da la palpitación de las arterias umbilicales: la verdadera transfusión placento-fetal se inicia a partir del momento en que la circulación sigue tan solo el curso placento-fetal.Isoinmunización maternofetal Miastenia Gravis para disminuir el paso de anticuerpos maternos Prolapso y procidencia del cordón Parto en presentación de pélvisRuptura prolongada de membranas REALIZAR ENTRE 1 Y 2 MINUTOS DESPUÉS DEL NACIMIENTO REALIZAR INMEDIATAMENTE REALIZAR ENTRE 30 SEGUNDOS Y 1 MINUTO DESPUÉS DEL NACIMIENTOREALIZAR CON POSTERIORIDAD A LOS DOS MINUTOS DESPUES DEL NACIMIENTO NOTA: Los criterios para pinzamiento precoz prevalecen sobre los de pinzamiento diferido cuando coexisten como indicaciones. valorar la capacidad resolutiva de la institución y remitir a nivel de mayor complejidad. Pinzamiento Habitual El pinzamiento habitual tienen como objetivos clínicos los siguientes: Satisfactoria perfusión pulmonar permitiendo la transfusión placentofetal (descenso de la presión de resistencia en el circuito menor.Disminución de la ingurgitación de la vena umbilical. para consolidar su satisfactoria estabilización. base del viraje de la circulación fetal). Satisfactoria perfusión tisular. Apoyar el curso espontáneo de la adaptación si el APGAR es de 7 o más. . valorar capacidad resolutiva de la institución y remitir a nivel de mayor complejidad. considerando los criterios de pinzamiento del cordón umbilical incorporados en el cuadro de pinzamiento del cordón anexo Realizar el Pinzamiento del Cordón Umbilical CONDICIONES CLÍNICAS QUE INDICAN EL TIPO DE PINZAMIENTO Habitual Inmediato Precoz Diferido Interrupción de la palpitación de las arterias umbilicales.Satisfactoria perfusión de la piel Placenta previa o abruptio. después que el territorio capilar pulmonar haya obtenido adecuada irrigación. Conducir la Adaptación Neonatal Inmediata si el APGAR es de 5 a 7.Vigilar y asegurar el establecimiento y mantenimiento de la respiración y la estabilización de la temperatura. . Tiempo habitual para cumplirse las condiciones clínicas requeridas: de 45 segundos a 1 minuto y 15 segundos. la hemoclasificación (90. Pinzamiento Precoz Este tipo de pinzamiento está indicado en los siguientes casos: Los fetos presuntamente poliglobúlicos como son los hijos de madres con diabetes y con toxémia. La muestra tomadas serán para el tamizaje de hipotiroidismo congénito TSH( Hormona estimulante del tiroides TSH neonatal 90. Satisfactoria reperfusión de piel: se estiman cubiertas las necesidades viscerales cuando la redistribución del flujo sanguíneo permite recuperar la perfusión de la piel.2. Pinzamiento Inmediato Su propósito es interrumpir la pérdida de sangre fetal y está indicado en caso de sangrado placentario grave. para reducir el paso de anticuerpos maternos a la circulación fetal-neonatal Pinzamiento Diferido (Fetos presuntamente hipovolémicos placentario) sin sangrado Su propósito es recuperar el compartimento vascular fetal y está indicado en: Prolapso y procidencia del cordón Nacimiento en Podálica para recuperar el compartimento vascular fetal depletado por la compresión funicular.4.Disminución de la turgencia de la vena umbilical (equivalente al fenómeno de disminución del flujo placento-fetal después de haberse completado la transfusión requerida). Cuando coexisten. Cuando se aplica la técnica de Pinzamiento diferido. se deben esperar las condiciones clínicas propuestas en el Pinzamiento habitual antes de proceder al corte del cordón. para reducir el paso de anticuerpos maternos a la circulación fetoneonatal Miastenia Gravis. prevalece el precoz.9..03. Tomar sangre del extremo placentario del cordón. la indicación de Pinzamiento precoz y diferido. en este caso el pinzamiento precoz busca reducir el riesgo precalificado de poliglobulia.11)y otras pruebas de laboratorio que puedan estar indicadas. Nacimiento vaginal con ruptura Prolongada de membranas. como en placenta previa sangrante y abrupcio.2. Isoinmunización maternofetal grave sin tratamiento antenatal adecuado. Esto es una norma legal nacional. CUIDADOS DURANTE LAS PRIMERAS CUATRO HORAS DE VIDA La atención del recién nacido durante las primeras cuatro horas de vida debe ser prestada por el médico y por el personal de enfermería. Tomar medidas antropométricas La toma de medidas como peso. así como las indicaciones de actividades a realizar durante las siguientes cuatro horas de vida. Atención del recién nacido por el médico · Examen físico general que incluye la evaluación de todos los órganos. Una vez realizada la recuperación de secreciones aéreas (manual o por succión según lo descrito en esta norma). abrigar e iniciar la lactancia materna en la primera media hora después del nacimiento. deben realizarse de rutina a todo recién nacido. Si está en buenas condiciones. Registrar los datos en la historia clínica En la historia clínica deben ser registrados todos los detalles del nacimiento y de los procedimientos desarrollados al recién nacido. Identificar al Recién Nacido El procedimiento de identificación del Recién Nacido tiene importancia singular en todas las instituciones que atienden partos y nacimientos. talla. perímetro cefálico y toráxico. funciones y sistemas. profundizar la conducción o inducción de la Adaptación Neonatal Inmediata. colocarlo en el abdomen materno para fomento del vínculo afectivo e inicio inmediato de la lactancia materna. Valorar el APGAR a los 5 minutos.Secar. Estos datos deben registrarse en la historia clínica y en los registros de atención definidos en el Sistema Integral de Información del Sistema General de Seguridad Social en Salud. valorar capacidad resolutiva de la institución y remitir a un nivel de mayor complejidad de ser necesario. para: Diagnosticar identidad sexual Calcular edad gestacional Evaluar correlación de peso para la edad gestacional Descartar malformaciones Descartar infección Comprobar permeabilidad rectal y esofágica . secar y abrigar al niño para evitar enfriamiento. Si el APGAR es < de 7. 2. Verificar presencia de deposiciones y orina. Mantenerlo a temperatura adecuada (36. administrar sólo 0. · Hacer valorar por médico en casos de vómito o sialorrea.· Revisar los resultados de exámenes paraclínicos cuando haya lugar · Remitir y garantizar la ubicación del neonato en institución de mayor complejidad con capacidad resolutiva para casos con: Ambigüedad sexual Edad gestacional menor de 36 o mayor de 42 semanas Peso para la edad gestacional excesivo o deficiente Malformaciones mayores Evidencia de infección Desequilibrio cardiorespiratorio Ausencia de permeabilidad rectal y esofágica Atención del recién nacido por Enfermería: · Administrar 1 mg intramuscular de Vitamina K. antihepatitis B y antipolio. evitar la posición prona sin vigilancia.5. · Realizar profilaxis oftálmica · Realizar aseo general y vestir adecuadamente. · Alojar junto con la madre y apoyar la lactancia materna exclusiva a libre demanda.5 °C) y con poca luz. CUIDADOS MEDIATOS Además de los cuidados prestados en las primeras cuatro horas de vida se debe: · Iniciar esquema de vacunación con aplicación de BCG.3.01.03) . (Vacunación contra tuberculosis 99.01).5 mg (99.3.1. Después de comer el niño o la niña. o ante la presencia de otros signos que puedan indicar anormalidad.3.03. · Vigilar condiciones higiénicas y del vestido.9. administración de vacuna contra poliomielitis 99. debe colocarse en decúbito lateral derecho. Si es de bajo peso. sin que excedan tres horas de intervalo. Vigilar estado del muñón umbilical. · · · · Controlar los signos vitales.5. En este proceso no es indicado remover el vérmix caseoso.5 – 37. vacunación contra hepatitis B 99. reactividad. (Ver guía de Atención de la Sífilis Congénita). el niño o la niña debe ser remitido(a) al pediatra para confirmación (T4) y el tratamiento indicado. es preciso verificar la toma de muestra para serología y hacer seguimiento del resultado. Si no se cuenta con el resultado de la prueba al momento del egreso. se debe citar para repetir examen en 2 a 6 semanas.0. Fortalecimiento de los vínculos afectivos entre madre. Inscripción del recién nacido para la valoración de su crecimiento y desarrollo y esquema completo de vacunación.· Brindar educación a la madre sobre: Nutrición. Evaluar conductas y cuidados maternos del recién nacido y dar las indicaciones pertinentes. Si es anormal. puericultura y detección de signos de alarma o complicaciones por las que debe consultar a una institución de salud. Servicios de planificación familiar · Confirmar antes de dar de alta que se tomó la muestra de sangre para el Tamizaje de hipotiroidismo congénito. perfusión. FLUJOGRAMA . los hábitos de micción y deposición. padre e hijo o hija. se deben dar indicaciones a la madre y al padre sobre la importancia de reclamar el resultado oportunamente y entregarlo al momento del primer control del recién nacido. este debe se verificado. debe ser realizada por médico a las 72 horas del nacimiento e incluye las siguientes actividades: Anamnesis: verificar la vía oral al seno. Si el resultado es dudoso. Registro civil del recién nacido. vigilar adecuadas condiciones de actividad. color. fuerza. Inscripción del niño y la niña en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.2. · En caso de ausencia de la serología de la madre o de los resultados de su serología reciente. tono y fuerza. · Dar de alta y citar a control a las 72 horas siguientes al nacimiento. si al momento de la salida se cuenta con el resultado de la prueba.01) Esta consulta tiene por objeto consolidar la Adaptación Neonatal Inmediata. CONSULTA MÉDICA DE CONTROL DEL RECIÉN NACIDO (Consulta de primera vez por medicina general 89. temperatura. Examen físico completo: vigilar el adecuado desempeño cardiorespiratorio. . BIBLIOGRAFÍA . L. Conceptos Básicos de la Adaptación Neonatal y su Manejo. London.5. A. 1984. Brit. Am.S. 4 Atención Perinatal.: Cardiac Massage Iof the Newborn Infant Through Intact Chest. 1993 Jun. 6 Boonaw Milner A. Rev. 7 Brain Sonography.1.: Physiologycal Responses of the Newborn Infant to Resucitation: Archs Dis. 20(2): 379-94. vol 2. Shankaran S. Wyatt.635-1966.: Resucitation Procedures in the Delivery Room: Abramson Eds. Finer Nn. R.1962. Obst and Gynnecol.: Analeptics and Resucitation of Asphyxiated Monkeys. Ital. B. K. Riley. 1993 May-Jun.963. Behrman.1965. Perinatol. 20(2): 369-78.492.L. 1968.2.: Reanimación Neonatal. St Louis 1973.1979.: The Influence of Termal Factors Upon Oxigen Consumption of the Newborn Infant: Journal of Pediatrics 66:495.D. Birth Weight.Mosby. 12 Decreto Nº 2753 que define las normas sobre funcionamiento de los prestadores de servicios en el SGSSS.S.. 1993 Jun. 169. Reanimazioni del Neonato. Kottamasu Sr. and Single Photon Emission Computed Tomography In Term Neonates With Perinatal Asphyxia.679. 15 Long Term Follow Up of Term Neonates with Perinatal Asphyxia. Computed Tomography. 1989. 8 Cosmi. No. James.L. Js Clin. 20(2): 483-500. Clin Perinatol. 9(3): 181-6. Acta Anestesiol. S.. Burnard. 84. 10 Daniel.A.Unicef. N.2:133.1 Adamson K. S. Jour. Newborn Scorening System: Ped. 13 Influence of Gestational Age. 17 Near Infrared Spectroscopy In Asphyxial Brain Injury.. supl No. 9 Currea.. Treatment of Acidosis with Alcaly and Glucose during Asphyxia in Fetal Rhesuss Monkeys. Robertson. 5 Boletín Técnico No. S. de Anestesiol: vol XII. S.E. en Resucitation of the Newborn Co. Hopkin I.798. Clin Perinatol. 16 Moya. 3 Apgar V. Cm. Pediatr Neurol. Asociación Colombiana de Perinatología.: Vol 13. and Asphyxia on Neonatal Neurobehavioral Performance. 1993 Jun. 2 Adamson.54. .. 562. Kuhns L.Child. Clin. Med. G.C. 11 Decreto 2174 por el cual se organiza el Sitema Obligatorio de Garantía de la Calidad del SGSSS. Majnemer. Rosenblatt.D. Dawes. F. Jour.169. Ps. Col. Apgar V. 14 James. Hanks E. E. Journal of Phisiology. E. Gandy G. Ministerio de Salud . James S. 76. K. 1993. An Esp Pediatr. L. Aud P. Pj Ned. But When Should It Be Stopped? (Letter)]. Cr. Gluckman Pd. Lorenzo. Vannucci. 22 Perinatal Asphyxia: Effects of Biologic and Environmental Risks. Palmer. Tan W. 27 Resolución Nº 03997/96 y Acuerdo 117 del CNSSS: que reglamentan las acciones individuales de promoción y prevención en el POS. Fisiología Respiratoria del Feto. Rc. Badawi N. reglamenta las acciones. Delivoria Papadopoulos. Meagher S. 567. Aylward. A. 1993 Jun. Acta Genet Med Gemellol Roma.1979. 20 Perinatal Asphyxia and Postpartum Resuscitation: Always Starting. J. 1993 Apr. Perez. Anesthesia for Obstetrics: En: Williams and Wilkins Eds. Murphy.A. Clin Perinatol. Clin Perinatol. Y. Barcelona. Clin Exp Obstet Gynecol.: Pulmonary Pressure/Volume Relationships during the Last Phase of Delivery and the First Postnatal Breaths in Human Subjets. Clin Perinatol.1979. 38(4): 323-9. E.D. E.25. 1993 Jun. 23 Perinatal Management of Twin Pregnancy. Jour. . 20(1): 5-8. Noda.. 1993 Jun. Mendez Perez A. 29 Resolución Nº 5261 intervenciones del POS. Milner. Jr.18 Nuclear Magnetic Resonance Imaging And Spectroscopy Following Asphyxia. Domenech Martinez. GP. 1993 Jun. 20(2): 305. Jn. Fuster Jorge P. of Ped. 28 Resolución Nº 4252 y su manual técnico respectivo.Ht.. 19 Pathophysiology of Perinatal Asphyxia. Mallard C. Levinson G. C. 32 Scarpelli. Baltimore. 41(2-3): 149-53 24 Positron Emission Tomography Scanning: Applications in Newborns. Clin Perinatol. Castro. 25 Potential New Therapies for Perinatal Cerebral Hypoxia Ischemia. Williams Ce. 26 Prognosis of Perinatal Asphyxia in Full-Term Neonates. 33 Schneider. Murphy E. 21 Perinatal Asphyxia and Postpartum Resuscitation: Starting Always. Okumra. que reglamenta los requisiros esenciales para la calidad en la préstación de los servicios. But When To Stop? (Letter)]. 1993 Jun. Sauer. 20(2): 345-67.. Tijdschr Geneeskd.396. 1978. procedimientos e 30 Resuscitating Fresh Stillbirths. 1992. Chugani. 20(2): 411-32. Fuchi. 1993 Mar 13. 20(2): 395-409. Van Den Anker. Goplerud-Jm. I. 20(2): 433-49. del Recien Nacido y del Niño: Salvat Eds. Conde. 31 Saunders. M. Clin Perinatol. 137(11): 555 -6. Pediatrics 32. Merenstein Gb. Pipano S. J Pediatr. · Agujero de Botal. Clin Perinatol. Reduction of Mortality from Respiratory Distress Syndrome of Prematurity with Early Administration of Intravenous Glucose and Sodium Bicarbonate. · Ductus Arterioso (DA) que drena el torrente pulmonar en su mayor parte al cayado de la aorta. 20(2): 287-304.96: 1963. Am J Obstet Gynecol. 1993 Apr. Leung Ek. Folkers E. a la vida en el ambiente exterior. in Association with Aberrant Plasma Lipid and Lipoprotein Values. que recoge la sangre del torrente umbilical y la deriva a la vena cava inferior. · · Arterias umbilicales conduciendo flujo fetoplacentario Placenta. constituye el conjunto de modificaciones cardio-hemo-dinámicas. 38 Usher. 169(4): 945-50. 36 The Causes Of Cerebral Palsy. Paul Rh. de cuya cabal realización exitosa depende el adecuado tránsito de la vida intrauterina. Kuint J. Sela Ba. 1993 Oct. que comunica las dos aurículas. que drena en el territorio porta. 35 Subcutaneous Fat Necrosis in a Neonate. y en la vena cava inferior por otra. R. Clin Invest Med. por una parte. Demacker Pn. Paneth N. 16(2): 95-102. Recent Evidence. Vonk J. CONDICIONES ANATOMO-FISIOLÓGICAS . 37 The Definition of Acute Perinatal Asphyxia. Haverkamp Ad. Leung As. 1993 Jun. 39 Uterine Rupture After Previous Cesarean Delivery: Maternal and Fetal Consequences.34 Serum Macro Creatine Kinase Type 2 in Asphyxiated Newborn Infants. 2. 123(3): 462-4. · Conducto Venoso de Arancio. Clin Biochem. 26(2): 117-20. Reichman B. Janssens Pm. 1993 Sep. Linder N. Carter Bs. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADAPTACIÓN NEONATAL INMEDIATA La adaptación neonatal inmediata. 1993 Apr. respiratorias y de todo orden. CIRCULACIÓN FETAL Las características fetales de la circulación suponen la existencia de: CONDICIONES ANATÓMICAS · Vena Umbilical conduciendo flujo placento-fetal. en tanto que por oposición. y por consiguiente. como la sangre del ventrículo izquierdo. y por consiguiente de las cavidades cardíacas derechas. Por ello se ha caracterizado la circulación fetal como una circulación "en paralelo". y en virtud también de determinantes hemodinámicas y anatómicas. tanto la sangre del ventrículo derecho. ingresa a la aurícula derecha. CONDICIONES FISIOLÓGICAS La sangre oxigenada ingresa al feto por la vena umbilical: parte de ella irriga al hígado y muy buena parte fluye por la vía del conducto de Arancio. pasa a través de la vena cava inferior y accede a la aurícula derecha de donde en virtud de presiones preeminentes sobre la aurícula izquierda pasa a la misma. altas presiones retrógradas en el territorio de la arteria pulmonar y de las cavidades cardiacas derechas. que condiciona el aumento de las presiones intracavitarias izquierdas y del cayado mismo. la extrauterina se ha tipificado como "en serie" CARACTERÍSTICAS INMEDIATA FISIOLÓGICAS DE LA ADAPTACIÓN NEONATAL La adaptación Neonatal Inmediata. · Baja presión de resistencia en el lecho vascular placentario. para de allí ser proyectada al ventrículo izquierdo y por vía del cayado. con el hecho especial de que en forma aproximadamente simultánea. La sangre proveniente de la cava superior (desoxigenada). ello se expresa. representada por el Ductus Arterioso hacia el cayado de la aorta. establecida en términos satisfactorios.· Alta presión de resistencia en el lecho pulmonar. y realizada a expensas de la sangre proveniente del lecho placentario. de donde es proyectada a través de la arteria pulmonar. Posteriormente. · Incremento de retorno sanguíneo de origen pulmonar a la aurícula izquierda (y por ende al ventrículo izquierdo y el cayado). en bajas presiones en el cayado y en las cavidades cardiacas izquierdas. ampliamente susceptible de ser perfundido retrógradamente. para encontrar la alta presión de resistencia descrita para el lecho pulmonar y derivar por la vía de menor resistencia. . transita al ventrículo derecho. reúne las siguientes características: · Perfusión del lecho pulmonar facilitada por la recurrente configuración de presión negativa intrapleural a partir de la primera expansión torácica dependiente de la distensión provocada por la expulsión del tórax del canal del nacimiento. alcanzan por diferentes vías la misma zona del cayado. El paso interauricular se da a través de la comunicación interauricular (Agujero de Botal). a los diferentes órganos y sistemas fetales. · Disminución progresiva de la presión de resistencia del lecho pulmonar (hasta el momento alta). ahora desde el cayado (sangre muy oxigenada) hacia la arteria pulmonar. generarán oclusión funcional primero. en razón de la inversión de las presiones sucedida en estos vasos.· Incremento aún mayor de las presiones del cayado y de las cavidades izquierdas. · Oclusión funcional del Agujero de Botal al predominar las presiones de la aurícula izquierda sobre las de la aurícula derecha. · Inversión de flujo por el Ductus. la insatisfactoria consolidación del proceso de Adaptación Neonatal Inmediata. como que permiten el establecimiento de una eficiente relación ventilación/perfusión (V/Q). Ductus Arterioso Persistente. MANEJO DE LAS COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN LOS RECIÉN NACIDOS Para el manejo de las complicaciones del recién nacido. con sus respectivas implicaciones hemodinámicas. eficiencia y estabilidad permitirá el tránsito adecuado de la vida intrauterina al Ambiente Exterior. será absorbido por los capilares arteriales si la perfusión es satisfactoria. se sintetizan en el Flujograma Diagnóstico Terapéutico. La realización de estos procesos fisiológicos en términos de prontitud. La adecuada aireación alveolar. el tipo de flujo establecido y la oxigenación de la sangre que lo protagoniza. si esta no es adecuada deberá . Dichas técnicas. es preciso evaluar la capacidad resolutiva de la institución. El remanente líquido alveolar. paralela a la satisfactoria perfusión alveolar. integralidad. a saber: Agujero de Botal Persistente. 3. generador del ingreso de aire por las vías respiratorias hasta los alvéolos para sustituir parcialmente el líquido pulmonar. Todo lo anterior sucede casi simultáneamente al incremento de presión negativa intrapleural. que se presenta adelante. constituyen en esencia el fundamento de la Adaptación Neonatal Inmediata. Propender por el adecuado viraje del patrón fetal será el propósito del conjunto de técnicas de manejo básico aplicadas para obtener la mejor condición de adaptación inmediata a la vida extrauterina. Los anteriores componentes constituyen el Síndrome de Patrón Circulatorio Fetal Persistente. A la inversa. hasta el momento único contenido del árbol respiratorio. armonía. y anatómica después. base del conjunto adaptativo descrito. e Hipertensión Pulmonar. dará lugar a condiciones de persistencia de la condición fetal de la circulación. pero mayor de 3. diabetes insulino dependiente con o sin componente vascular. inmediatamente después del expulsivo de la cabeza. por debajo de las cuerdas vocales. Lavado gástrico.procederse a la remisión del recién nacido con el soporte necesario para garantiza su vida y la minimización de los riesgos existentes. Se debe realizar procedimiento similar en casos de presencia de sangre o pus en las vías aéreas. infección.meconial. Si se encuentra meconio infravocal proceder a: · · · · Intubación endotraqueal Lavado bronquial cuando hay meconio espeso Extubación si las condiciones clínicas lo permiten. . mientras el tórax aún permanece comprimido por el canal La aspiración de material amniótico-meconial debe realizarse bajo laringoscopia. MANEJO DEL RECIÉN NACIDO MECONIADO Se debe realizar aspiración buco-faringeo-nasal de líquido amniótico meconial. de acuerdo con la evaluación clínica particular de cada paciente. si no hay meconio infravocal. desnutrición. complementarias generales de la Adaptación Neonatal · Medidas Inmediata. alcoholismo. suspender maniobras y complementar el apoyo general de la Adaptación Neonatal. consumo de sustancias psicoactivas y consumo de medicamentos. Las maniobras descritas se complementaran con las conductas que sean del caso. MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO (PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL) Verificar en la historia materna las posibles causas del retardo del crecimiento intrauterino tales como toxemia. neumopatía crónica. tabaquismo. En aspiración amniótico . se le debe dar presión positiva con mascarilla (ambú) y oxígeno al 100%. se deben seguir los parámetros de reanimación ilustrados en el flujograma. MANEJO DEL RECIÉN NACIDO DEPRIMIDO Si el recién nacido no inicia la primera inspiración y/o su APGAR es menor de 7. hay Contraindicación para uso de profilaxis corticoide antiedema cerebral. Si en 1 a 2 minutos no mejoran la frecuencia cardíaca y los otros parámetros del APGAR. hipertensión. escuchando la frecuencia cardíaca. cardiopatía. · · Estabilización acidobásica. practicar examen físico minucioso en busca de signos que sugieran malformaciones congénitas o infección intrauterina MANEJO DEL RECIÉN NACIDO HIJO DE MADRE DIABÉTICA Manejo del hijo descompensada macrosómico de madre con diabetes no tratada o Incluye las siguientes actividades: · · Pinzamiento precoz del cordón para prevenir el riesgo de poliglobulia Secado exhaustivo · Toma de alícuota sanguínea de muñón umbilical proximal a la placenta para proceso de laboratorio completo. conducir o inducir la Adaptación Neonatal Inmediata según sea el caso.Apoyar. CPK. debe ser tomada en los primeros 60 segundos de vida extrauterina. Ca. ofreciendo apoyo ventilatorio precoz con máscara. · Evaluar la edad gestacional y practicar examen físico minucioso en busca de signos que sugieran malformaciones congénitas o infección intrauterina. Tiempo y concentración de protrombina. Para que la muestra para gases arteriales tomada de la vena umbilical tenga validez "arterial". de curso prolongado y con componente vascular. P. · Estabilización vigilada y asistencia metabólica por el riesgo severo de hipoglicemia ) · Estabilización respiratoria. evaluar la edad gestacional. Se deben solicitar: Cuadro hemático (incluirá plaquetas. presión positivo continua a las vías aéreas. glicemia. teniendo en cuenta el riesgo severo de membrana hialina. MB. EL MANEJO DEL RECIÉN NACIDO MICROSÓMICO La atención del hijo de madre con diabetes severa. En este tipo de pacientes hay contraindicación para el uso de betamiméticos por el riesgo de obstrucción funcional al tracto de salida. Para estas pruebas es preciso tener preparados frascos secos con heparina y con citrato (pruebas de coagulación). relación antígeno anticuerpo. Na. evitar la hipotermia. o ventilación mecánico según el caso. previniendo y tratando prontamente la asfixia neonatal. fibrinógeno y gases arteriales. tiempo parcial de tromboplastina. proteinemia. Estabilización hemodinámica (Balance de TA y PVC). incluye las siguientes actividades: · · Pinzamiento precoz del cordón para prevenir el riesgo de poliglobulia Secado exhaustivo . K. hemoclasificación y velocidad de sedimentación). CPK MB. Tiempo y concentración de protrombina. Na.· Toma de alicuota sanguínea de muñón umbilical proximal a la placenta para proceso de laboratorio completo. según el caso. que se mantendrá o suspenderá de acuerdo con la evolución clínica. relación A/G. La atención del hijo de madre toxémica grave (IIB hasta Eclampsia). Deben tenerse preparados frascos secos con heparina y con citrato (pruebas de coagulación): · · · · Secado exhaustivo Estabilización acidobásica y respiratoria. fibrinógeno y Gases arteriales. Estabilización hemodinámica. tiempo parcial de tromboplastina. salvo evidencia clínica de compromiso específico. · Toma de alicuota sanguínea de muñón umbilical proximal a la placenta para proceso de laboratorio completos se solicitará Cuadro hemático (incluirá plaquetas. Estabilización hemodinámica (Balance de TA y PVC). Ca. Tiempo y concentración de protrombina. En este tipo de paciente hay contraindicación relativa para el uso de betamiméticos por el riesgo de intensificación del efecto hiperglicémico y la consecuente hiperglicemia severa. relación antígeno anticuerpo. glicemia. CPK. asistencia metabólica (riesgo severo de · Estabilización vigilada y hiperglicemia · Estabilización respiratoria con apoyo ventilatorio precoz con máscara. proteinemia. proteinemia. MB. incluye las siguientes actividades: · Pinzamiento precoz del cordón ante el riesgo de poliglobulia. Na. Se deben solicitar: Cuadro hemático (incluirá plaquetas. Asistencia y estabilización metabólica Si se trata de prematuro por debajo de 35 semanas. hemoclasificación y sedimentación). presión positivo continua a las vías aéreas o ventilación mecánica. dar apoyo ventilatorio precoz (Presión continua positiva en vías aéreas). K. Ca. hemoclasificación y velocidad de sedimentación). · · Estabilización acidobásica. tiempo parcial de tromboplastina. P. K. fibrinógeno y gases arteriales. MANEJO DEL RECIEN NACIDO HIJO DE MADRE ISOINMUNIZADA GRAVE (ZONAS II-III DE LILEY) SIN TRATAMIENTO ANTENATAL . P. Para estas pruebas es preciso tener preparados frascos secos con heparina y con citrato (pruebas de coagulación). teniendo en cuenta el riesgo severo de membrana hialina. glicemia. MANEJO DEL RECIÉN NACIDO HIJO DE MADRE TOXÉMICA La atención del hijo de madre toxémica leve (Grados I o IIA) se realiza como p para cualquier niño normal. relación a\g. P. Es preciso la recolección de alicuota para autotransfusión (30c.c en jeringa heparinizada). Se solicitarán Cuadro hemático (incluirá plaquetas. hemoclasificación y sedimentación). glicemia. · Vigilancia hipoglicemia · · y asistencia metabólica ante los riesgos graves de Fototerapia precoz.La atención del hijo de madre Isoinmunizada Grave incluye las siguientes actividades: · Pinzamiento inmediato del cordón por el riesgo de paso masivo de anticuerpos. Ca. · Exanguineo transfusión inmediata con sangre total y bajo vigilancia de variables hemodinámicas. dependiendo de las condiciones clínicas del caso. · Estabilización acidobásica. del muñón placentario del cordón. Si el sangrado placentario ha sido muy abundante. K. tiempo parcial de tromboplastina. fibrinógeno. · Estabilización hemodinámica buscando el balance de la tensión Arterial (TA) y de lapresión Venosa Central (PVC). con heparina y con citrato (pruebas de coagulación). Na. Tiempo y concentración de protrombina. · Estabilización acidobásica. MB. Este apoyo puede ser con ventilación mecánica ante neonatos hidrópicos ó con máscara dependiendo de los hallazgos clínicos. CPK. Vigilancia de la función renal MADRE CON PLACENTA MANEJO DEL RECIÉN NACIDO HIJO DE SANGRANTE (ABRUPTIO PLACENTA PREVIA) La atención del recién nacido hijo de madre con Placenta Sangrante incluye las siguientes actividades: · Pinzamiento inmediato del cordón ante el riesgo de sangrado fetalneonatal. Si el niño ha recibido transfusiones intrauterinas puede no necesitarse exanguineo transfusión. deberá privilegiarse la recolección de la alicuota para autotransfusión sobre la recolección de las muestras de laboratorio. · Continuación del apoyo ventilatorio con asistencia o control de las funciones respiratorias. · Toma de alicuota sanguínea de muñón umbilical proximal a la placenta para proceso de laboratorio completo. proteinemia. bilirrubinas. Para estos efectos deben tenerse preparados frascos secos. Coombs directo con lavado globular y gases arteriales. . · Secado exhaustivo · Control ventilatorio precoz ante la severa disfunción muscular por la hiperkalemia. con heparina y con citrato (pruebas de coagulación). si el remanente hemático placentario lo permite. reducción de ingurgitación venosa. la cual se practicará sólo si se considera indispensable. Se debe realizar una cuidadosa evaluación de necesidad de asistencia o control respiratorios. · Simultáneo secado exhaustivo · En el neonato con ruptura de membranas con más de 24 horas de sucedida hay restricción para la cateterización umbilical. proteinemia. · Estabilización respiratoria. CPK MB. K. y reperfusión de piel. Na. Complementar la infusión con cristaloides según seguimiento de TA y de PVC. Deben tenerse preparados frascos secos. según edad gestacional y condiciones clínicas. Es necesario hacer una cuidadosa evaluación de necesidad de asistencia o control respiratorios. · Estabilización hemodinámica. Tiempo y concentración de protrombina. Deben tenerse preparados frascos secos. relación albúmina\globulina. hemoclasificación y sedimentación). · Toma de alicuota sanguínea de muñón umbilical proximal a la placenta para proceso de laboratorio completo. tiempo parcial de tromboplastina. previa asepsia y antisepsia del muñón umbilical y de la piel periumbilical · Estabilización acidobásica. según edad gestacional y condiciones clínicas. Tiempo y concentración de protrombina. tiempo parcial de tromboplastina. . y fibrinógeno. K. hemoclasificación y sedimentación). · Estabilización hemodinámica.· Secado exhaustivo · Toma de alicuota sanguínea de muñón umbilical proximal a la placenta. Na. se debe utilizar la alicuota obtenida para autotransfusión. relación antígeno\anticuerpo glicemia. fibrinógeno y gases arteriales. · Toma de gases arteriales. · Estabilización respiratoria. P. Ca. con heparina y con citrato (pruebas de coagulación). Se solicitarán: Cuadro hemático (incluirá -plaquetas. Ca. glicemia. proteinemia. Se solicitarán: Cuadro hemático (debe incluir plaquetas. Si se estima estado de choque. CPK MB. para proceso de laboratorio completo. MANEJO DEL RECIÉN NACIDO HIJO DE MADRE CON RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS CON MAS DE 24 HORAS DE SUCEDIDA La atención del recién nacido hijo de madre con Ruptura prematura de membranas incluye las siguientes actividades: · Pinzamiento diferido del cordón hasta obtener ausencia de palpitación arterial. P. 4. Consiste en: 1) Contacto piel a piel una vez estabilizado el neonato de Bajo Peso al Nacer y/o prematuro 24 horas al día 2) Alimentación materna exclusiva siempre que sea posible y 3) Salida Precoz con estricto seguimiento ambulatorio OBJETIVOS · Brindar una atención adecuada a los los neonatos con Bajo Peso al Nacer afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado durante el período postnatal de y así darles respuesta al derecho a una vida con calidad y disminuir las tasas de mortalidad perinatal..500 gramos. ni el abordaje clínico inicial del recién nacido de Bajo Peso al Nacer y/o prematuro. con una mortalidad neonatal para América Latina 35 veces más elevada que cuando los neonatos nacen con un peso mayor a 2. pondere su verdadero beneficio antes de proceder y pondere su riesgo inherente una vez ha procedido. ni el cuidado intermedio. Este manejo implica recursos económicos. para estos neonatos de Bajo Peso al Nacer consiste por una parte. independiente de la edad gestacional. por el contrario los continua. motivo por el cual se considera un problema de salud pública que se debe abordar desde la perspectiva de promoción y prevención de forma tal que incida en el mejoramiento en las condiciones de vida de la población. en tratar las enfermedades que puedan presentar y por otra. o que nazcan antes de 37 semanas de edad postconcepcional. El cuidado tradicional en Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal en incubadoras. En Colombia el Bajo Peso al Nacer tiene una prevalencia del 9%. El Método Madre Canguro propuesto en esta guía no reemplaza el cuidado intensivo humanizado. GUIA DE ATENCION DEL BAJO PESO AL NACER JUSTIFICACIÓN Los datos internacionales muestran que el 90% de los recién nacidos con Bajo Peso nacen en los países en vías de desarrollo. apoyar la debilidad de las funciones fisiológicas. técnicos y humanos calificados. de los neonatos cuyo peso al nacer sea inferior a 2500 grm. procedimientos e intervenciones. así su desarrollo intrauterino haya sido normal.Toda intervención a un recién nacido tiene riesgo. mediante las cuales se asegura un manejo adecuado de las condiciones biopsicosociales. DEFINICIÓN Conjunto de actividades. Además implica separación prolongada de la madre y del niño y representa una situación de desequilibrio afectivo. . · Detectar precozmente las alteraciones producidas por la prematurez y/o Bajo Peso al Nacer y en consecuencia actuar oportunamente para proporcionar mejores condiciones de vida a través del desarrollo del apego. del vinculo afectivo y una adecuada nutrición mediante un estricto seguimiento ambulatorio. respiratorias y de todo orden. procedimientos e intervenciones conforman las guías básicas que deben ser realizadas por todas las instituciones responsables de la atención de los neonatos con Bajo Peso al Nacer. las cuales deben tener capacidad resolutiva y un equipo de salud capacitado que garantice la atención humanizada y de calidad para lograr un recién nacido sano. de cuyo éxito depende fundamentalmente el adecuado paso de la vida intrauterina a la vida en el ambiente exterior. (ver Norma técnica para la Atención del Recién Nacido) Valoración médica y diagnóstico Al momento de evaluar el Bajo Peso al Nacer ya se deben haber aplicado las normas para la valoración del Recién Nacido · · · · · Pesar Tomar de temperatura Ordenar Glicemia Aplicar test de Silverman Hacer análisis de la historia materna y perinatal · Evaluar la edad gestacional aplicando el Test de Ballard que en una escala de 12 puntos evalúa criterios de maduración neuromuscular físicos y neurológicos · Clasificación de Lubchenco: relaciona el peso al nacer (en gramos) con la edad gestacional. POBLACION OBJETO La población beneficiaria de estas guías son todos los recién nacidos con peso al nacer menor de 2500 grm y/o que nazcan con menos de 37 semanas de edad post-concepcional afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN Las siguientes actividades. que asegure un desarrollo biopsicosocial integral . para dar una aproximación del estado nutricional del neonato y así evaluar mejor el riesgo: Recién nacido pretérmino (PT) y pequeños para su edad gestacional Recién nacido pretérmino y adecuados para su edad gestacional . ADAPTACIÓN NEONATAL INMEDIATA EN LA SALA DE PARTOS Es el conjunto de modificaciones cardio-hemodinámicas. 500 gr. presenta dificultad respiratoria. Bajo peso (BP): cuando fluctúa entre 1. haya o no tenido un desarrollo intrauterino normal. deglución. y menor a 34 semanas debe remitirse para tratamiento hospitalario a un nivel de mayor complejidad. Tratamiento de la hipoglicemia Para evitar que el recién nacido presente hipoglicemia se deben aplicar las siguientes medidas: .000 gr. ictericia.000 gr.500 gr.- Recién nacido pretérmino y grandes para su edad gestacional Recién nacido a término y pequeños para su edad gestacional · Clasificar el Bajo Peso al Nacer: peso inferior o igual a 2. incompatibilidad sanguínea. ductus arterioso persistente. Cuando el neonato se encuentra en malas condiciones se pesa una vez se haya iniciado el manejo de estabilización. Los dos últimos conforman el grupo de mayor riesgo de enfermar y morir.500 gramos en un neonato. Bajo Peso Extremo: neonato con peso inferior a 1. En el examen del neonato de bajo peso se deben identificar los siguientes riesgos descritos en el párrafo anterior. con Silverman > 2. independiente de la edad gestacional. desarrollar hemorragia intraventricular. isoinmunización entre otros. Muy bajo peso (MBP): neonato con un peso menor o igual a 1. se deben aplicar las acciones descritas para el menor de 2. Los riesgos serán mayores entre menos semanas de gestación tenga el recién nacido o menor sea su peso al nacer . y/o superior a 34 semanas: Si el Apgar a los 5 minutos es <7. complicaciones metabólicas principalmente hipoglicemia e hipocalcemia. membrana hialina y de acuerdo a una menor edad gestacional. incremento en el riesgo de contraer infecciones. se encuentra frío o con fiebre y tiene una glucometría < 35 mg %. Identificación de riesgos para el recién nacido prematuro y/o de Bajo Peso al Nacer El recién nacido de bajo peso o prematuro es más vulnerable que el recién nacido a término a presentar alteraciones en la regulación de la temperatura (Hipotermia).000 gr. y remitir. Valoración médica y diagnóstioc en caso de prematurez: Prematuro es todo neonato que nace antes de la semana 37 de edad postconcepcional. Todo recién nacido con peso menor a 2. alteraciones neurológicas y trastornos de succión.501 y 2. En los recién nacidos con peso entre 2000 y 2500 gr. jeringa. Si no es posible la vía oral canalizar vena con DAD 5% (5 mgs/K/m) y remitir a un nivel de mayor complejidad Si la glicemia tomada a la hora de nacido es menor de 40 mg % y mayor de 30 mg% y el recién nacido no tiene sintomatología de hipoglicemia (hipoglicemia asintomática). REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DEL RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO AL NACER Y/O PREMATURO Criterios que se deben tener en cuenta para remitir al recién nacido de bajo peso: · · · · · · · · Muy Bajo Peso al Nacer Atonía muscular Ictericia Sospecha de infección Evidencia de malformaciones cardiacas u otras Imposibilidad de manejo adecuado Convulsiones Sospecha de Enterocolitis Necrozante Aguda La mejor manera de remitir es en el útero de la madre pero para eso se debe detectar tempranamente el riesgo Si lo anterior no es posible: · Estabilizar al recién nacido. para asegurarle mejores condiciones físicas para la remisión y detectar el riesgo. · Garantizar en el neonato una temperatura entre 36 – 37º C en cualquier método que se utilice. puede recibir vía oral. se debe procurar alimentar precozmente. preferiblemente con leche materna y evitar el inicio de soluciones dextrosadas para probar la vía oral.· Evitar hipotermia · Iniciar tempranamente la vía oral con leche materna si las condiciones lo permiten. · En caso de glicemia menor de 30 mg% o con sintomatología se deberá canalizar vena con Dextrosa al 10%. Medida que se utilizará de acuerdo a la respuesta de cada neonato. no tiene dificultad respiratoria. vaso o sonda) . el APGAR fue mayor de 6 al minuto. para suministrarle de 7 – 10 mg/k/m en equipo de microgoteo. es decir. · Iniciar de inmediato la administración de calostro (por succión directa si se puede o por extracción manual y administrar con gotero. evitando así duplicidad y el aumento de costos en la atención. tubos orotraqueales de diferente diámetro y balota para anestesia (ambú) De preferencia médico o en su defecto enfermera o auxiliar de enfermería entrenada y el acompañante. buretrol. asume la responsabilidad del paciente una vez realizados los trámites legales de la remisión y se obliga a enviar a la entidad que hizo la referencia copia de la epicrisis correspondiente y recomendaciones de manejo específico. (Ver manejo hipoglicemia) · Si el recién nacido requiere apoyo ventilatorio debe ir intubado adecuadamente. Se debe enviar con la correspondiente historia clínica y remisión debidamente diligenciada y con los exámenes de laboratorio y ayudas diagnósticas a que haya lugar. balota de transporte. flujómetro. aguja plástica Nº 21 0 Nº 23./m. · El neonato debe permanecer en control especial hasta las 40 semanas y luego remitir a los controles de alto riesgo establecido. equipo de microgoteo. si la glicemia > 30 mg o y < de 40 mg. cámara de Hood. y con soporte ventilatorio a través de ventilador mecánico o en su defecto con balota (ambú). suministrando oxigeno según necesidad. equipo de infusión tipo bureta Fuente de oxígeno llena. · Preparar Equipo de transporte y su adecuado funcionamiento lo cual incluye: Incubadora de transporte precalentada o posición canguro si el estado del niño lo permite (con calostro) DAD 5%.· Canalizar vena con DAD que suministre 5mg/Kg. hasta la entrega al mayor nivel de complejidad. . frecuencia cardiaca. · Contrareferencia: La Institución Prestadora de Servicios de Salud receptora de los neonatos con Bajo Peso al Nacer y/o prematuros. Ambulancia en buenas condiciones. tensión arterial y oximetría de pulso Equipo para intubación. humidificador. manguera corrugada y sonda de succión Idealmente monitor de frecuencia cardiaca. revisar con anterioridad La incubadora debe ir fija al piso para evitar su movimiento durante el transporte y posibles accidentes Procedimiento durante el transporte Al inicio del transporte deben quedar consignados los signos vitales: temperatura. · Referencia: El organismo de salud remitente debe asegurarse que el recién nacido sea recibido en la institución a la cual se remite. frecuencia respiratoria e idealmente tensión arterial y oximetría de pulso. que se deberán controlar cada 20 minutos. · Promover. se debe evaluar a la madre. en 1978 en el Instituto materno Infantil en Santa Fe de Bogotá. al padre o cuidador responsable y al neonato para definir si responden o no a los criterios de elegibilidad para ingresar al Programa Madre Canguro. · Nutrición: se alimenta con lactancia materna exclusiva.Hospitalización Todos los recién nacidos con peso de 2001 gm hasta 2500 gm o con edad gestacional mayor de 34 semanas. estímulo y afecto. Continúo su desarrollo el Doctor Héctor Martínez con la colaboración del Doctor Luis Navarrete hasta el año 1993. proteger y apoyar la lactancia materna exclusiva mediante educación y consejería · Favorecer el desarrollo físico. en el pecho de la madre o de una persona entrenada responsable de su cuidado en el hogar. controlando que la ganancia de peso sea adecuada. independiente del nivel de complejidad. Componentes · Posición: consiste en colocar al neonato en posición vertical. Objetivos · Propiciar la relación precoz madre – neonato · Favorecer el contacto piel a piel 24 horas al día hasta que el neonato regule temperatura. independiente de su peso y de su edad gestacional. en contacto piel a piel. Así mismo podrá adoptarse en el manejo intrahospitalario según las condiciones del neonato. · Salida precoz y seguimiento ambulatorio: envío al neonato a su hogar tan pronto como su estado de salud sea estable. psicoemocional y social del neonato prematuro y de bajo peso durante el tiempo de seguimiento · · · Fortalecer la integración familiar a través del Método Madre Canguro Disminuir el abandono y maltrato a la niñez Racionalizar el manejo de la atención neonatal . una de ellas es el Método Madre Canguro. tenga una adaptación canguro intrahospitalaria exitosa. Durante el tiempo de hospitalización. durante las 24 horas del día para brindarle amor. MÉTODO MADRE CANGURO Existen diferentes maneras de abordar la problemática del recién nacido prematuro o con Bajo Peso al Nacer. que no sean remitidos deben quedarse en observación como mínimo 72 horas ya sea en el servicio o con la madre hasta que el estado clínico sea satisfactorio. siendo director del Departamento de Pediatría. ideado por el Doctor Edgar Rey Sanabria. padre o cuidador responsable que pueda y desee participar en el proceso de adaptación · Tener una buena respuesta a los estímulos · Si está con líquidos parenterales. El neonato debe estar estable. evaluar la posibilidad de iniciar la adaptación por períodos cortos. El inicio de la vía oral se hace directamente al seno dependiendo si el neonato es capaz de succionar. tan pronto como el neonato lo tolere. líquidos). compromiso y amplia disponibilidad . Adaptación Canguro intrahospitalaria: Criterios de ingreso · Haber superado cualquier enfermedad vital existente. · Tener madre. Criterios para la selección de la madre o cuidador y elementos necesarios para la adaptación canguro en el hospita: · · · Desear y aceptar la participación en el Programa Madre Canguro Tener la capacidad física y mental para manejar al neonato. sonda.· Detectar precozmente e intervenir en forma oportuna las secuelas inherentes a la prematurez y bajo peso durante el seguimiento de alto riesgo (mínimo hasta un año de edad corregida) · Favorecer el apego y el vínculo afectivo mediante la vinculación temprana afectiva entre madre. luego seguimiento de alto riesgo hasta que tenga marcha independiente · Al término de estas 2 etapas todo neonato canguro debe tener un seguimiento. · Se puede iniciar la adaptación canguro intrahospitalaria para apego o succión no nutritiva. De acuerdo al criterio del neonatólogo tratante en la UCI. se podrá iniciar el apego de manera temprana (con tubos. padre e neonato · Educar y adaptar a la madre para el cuidado del neonato en el hogar e instaurar la lactancia materna adecuada · Educar y dar apoyo al grupo familiar · Hacer seguimiento ambulatorio: primer etapa hasta que cumpla las 40 semanas de edad post concepcional. con el fin de vigilar no solo su crecimiento y desarrollo somático sino detectar discapacidades menores que dificultan su integración a la vida escolar. Puede tener un catéter heparinizado u O2 con cánula. de lo contrario se hace con taza. Tener disciplina. . mecanismos de producción de la leche y cómo alimentar con vaso. el padre o cuidador estable el reflejo de búsqueda. · Enseñar a la madre las técnicas adecuadas para amamantar con éxito: posición correcta tanto para la madre como para el neonato. el padre o un cuidador responsable para cuidar a su neonato en el hogar. · Cuando el neonato permanece dormido se debe despertar cada hora y media o dos horas según su madurez utilizando diferentes estímulos. · Disminuir los temores que surgen de la aplicación de la método madre canguro en casa. su instauración adecuada y mantenimiento · Entrenar a la madre para la extracción manual de la leche del final. pelo recogido Asear debidamente las manos Objetivos de la adaptación intrahospitalaria · Disminuir el estrés de la madre frente al cuidado de su neonato prematuro o de bajo peso antes de egresar de la sala de maternidad · Capacitar a la madre. · Iniciar y promover el vínculo afectivo Madre/Padre/Neonato. · Estimular el inicio precoz de la lactancia materna. Actividades a desarrollar durante la Adaptación Canguro hospitalaria Idealmente el proceso de adaptación debe hacerse tan pronto como las condiciones de la madre y del neonato lo permitan. Además hacer consejería en lactancia materna para desarrollar en las madres confianza y capacidad para amamantar y resolver problemas tempranos que se presentan durante el amamantamiento. succión y deglución. en grupo y en un área destinada para tal fin En la Adaptación se deben realizar las siguientes actividades: · Entrenar a la madre y al padre o cuidador para sostener al neonato en posición canguro y pasarlo a otra persona · Explicar a la madre. · Evaluar la competencia del neonato para ser cuidado con el método madre canguro. extracción manual. la administración con gotero o tasa y en la técnica del suministro de la leche final.· · · · · Comprender y respetar el método Llevar ropa cómoda para cambiarse Utilizar bata y gorro de aislamiento hospitalario Uñas cortas y sin pintar (debe llevar cepillo y cortauñas). · Resolver de inmediato los problemas tempranos de la lactancia. se resuelve dándoles seguridad y confianza en su capacidad de manejo ya aprendido. · Haber subido de peso durante la hospitalización. para lo cual se requiere sensibilizar y capacitar al personal en el manejo demostrando que no implica mayor tiempo · Educar en cuidados. estimulación y masajes del neonato en contacto piel a piel en adaptación canguro Criterios para salida de la institución : · · · Regulación de la temperatura Succión y deglución efectivas Ganancia de peso adecuada · Madre y padre o cuidador capacitado para el manejo del neonato en casa · Última sesión de adaptación (previa a la salida): cuando el neonato se va a dar de alta se debe poner mayor cuidado al desempeño de la madre sin la ayuda del personal de salud. Relato de experiencias de madres que han desarrollado el método madre canguro · Ejercicios físicos. El temor que puedan presentar la madre y la familia de sacar al neonato de la institución. es decir haya alcanzado la etapa de marcha independiente deberá tener un estricto control en la consulta de crecimiento y desarrollo del menor de 10 años. deglución. respiración. respetando la perdida fisiológica de peso · Haber superado cualquier patología Objetivos de la consulta ambulatoria . precauciones y signos de alarma · Desarrollar sesión para diálogo de saberes sobre manifestación de temores específicos de la madre o cuidador. estos se consideran una urgencia · Cuando se dé la separación forzosa de la madre y el neonato. técnicas de relajación. se debe estimular al personal de enfermería para que proporcione la leche sin utilizar chupos. Programa Madre Canguro Ambulatorio Se debe asegurar a todo recién nacido prematuro o de bajo peso el seguimiento de alto riesgo como se describió anteriormente. Criterios de elegibilidad del neonato canguro para el ingreso al manejo ambulatorio: · Haber tenido adaptación canguro intrahospitalaria exitosa con adecuada coordinación. succión. Cuando el neonato prematuro o de bajo peso salga del control de alto riesgo. · Remitir a optometría (trastornos de refracción más frecuentes en los prematuros) y valoración auditiva por especialista (Logoimpedanciometría) entre 2 a 6 meses · Realizar consejería en lactancia permanentemente. tiene < 34 semanas y/o < 1.reflujo y en poco tiempo para evitar que pierda calor cuando el neonato sigue en posición canguro · Monitorear diariamente el crecimiento en peso. entre otras) · Remitir a oftalmología entre la 4a y 6a semana de vida si el neonato recibió O2. pero en especial para apoyar a la madre al regreso al trabajo para que continué amamantando.500 g. Aquí se realiza la adaptación canguro ambulatoria y la educación de la familia por parte del equipo multidisciplinario. perímetro cefálico y perímetro torácico. · Inentivar la responsabilidad de las madres y las familia de los cuidados ambulatorios del neonato · Desarrollar en la familia el sentimiento de autoestima. hernias inguinales. talla. confianza y competencia para sacar adelante su neonato Actividades de la consulta ambulatoria · Examinar en una colchoneta anti .5 cm semanal.La consulta ambulatoria es grupal para permitir el intercambio de experiencias.7 cm/kg/semana y de PC 0. el punto cero corresponde al termino. el monitoreo se hará cada semana hasta el termino · · Realizar un examen físico completo incluyendo la revisión de caderas Solicitar al neonato una ecografía cerebral transfontanelar si no la tiene · Detectar alteraciones que puedan necesitar una consulta especializada (displasia de cadera. · Resolver dudas o problemas que se presentan a la madre o a la familia en el manejo ambulatorio del neonato canguro. · · · · · Consolidar la adaptación canguro en el manejo ambulatorio Monitorear el crecimiento somático Detectar a tiempo cualquier alteración existente Promover la lactancia materna Monitorear el desarrollo neuropsicomotor. Cuando se logra una ganancia de peso de 15 g/kg/día. . utilizando las curvas de Lubchenco antes de 40 semanas de edad postconcepcional y las adaptadas a la población. de talla 0. Nunca fajarlo. remitir a terapia física. 9 y 12 meses de edad corregida).· Valorar el desarrollo neuropsicomotor según las fechas previstas (40 semanas. cómoda y mantenerlo en posición vertical. él abandona espontáneamente la posición cuando regula la temperatura entre 36 a 37 semanas de edad postconcepcional. 25 UI/día Vitamina E. El bebé determina el tiempo que permanece en canguro. · Precauciones: teniendo en cuenta su sistema inmunitario. 6. para alimentarlo. · En lo posible se deben resolver las dudas ya sea telefónicamente o en la misma institución prestadora de servicios de salud Cuidados ambulatorios diarios · Posición: Nunca se pondrá al bebé en posición horizontal. cambiarlo o realizar cualquier otra maniobra. . según el grado de calor y humedad del lugar.500 gr. hasta que el neonato cumpla el término. gorro según el clima y patines. A. o con factores de riesgo adicionar Vitamina D hasta 2. · · Procinéticos hasta los 6 meses de vida Sulfato ferroso a partir del mes de vida 1 mg/Kg /día · Aplicar BCG antes de los tres meses de edad postnatal según el peso y el resto de inmunizaciones de acuerdo a esquema único de vacunación establecido por el Ministerio de Salud. · Vestido: Se debe vestir ligeramente. 1 mg Vitamina K/semanal. nunca se debe estar en contacto con personas enfermas. · Prescribir Polivitamínico que supla las necesidades del prematuro/Bajo Peso al Nacer: 800 UI/día Vitamina D. No pueden pasar 2 horas sin comer. la cabeza debe permanecer por encima del cuerpo. tratando de mantenerlo contacto piel a piel. · Nutrición: Se debe alimentar con frecuencia y a intervalos regulares. (se sugiere Teolixir 1 – 2 mg/Kg tres veces por día). Las manipulaciones se deben reducir al mínimo.000 UI/día y 500 mg de calcio para prevenir la osteopenia del prematuro · Teofilina si el neonato es menor de 34 semanas al momento de entrar en el programa canguro o si la venía recibiendo.000 UI/día Vitamina. La persona que duerma con el bebe hacerlo semisentada. debe citarse todos los días a control. ocupacional y del lenguaje para su evaluación y tratamiento si lo requiere. 2. Se recomienda utilizar una camiseta sin manga abierta de frente. 3.. · Si hay duda sobre el manejo del neonato canguro en casa. por lo tanto se debe despertar. · En neonato con peso menor de 1. · Privilegiar la lactancia materna exclusiva. se administrara el 30% para iniciar repartido en las 24 horas y se suministra con vaso o gotero para no interferir en la lactancia materna. FLUJOGRAMA . solo en caso de crecimiento inadecuado en peso y talla y seguros de que esta consumiendo la leche final y luego de dar consejería en lactancia a la madre. Una vez obtenido un crecimiento adecuado con el complemento se disminuye progresivamente la cantidad prescrita hasta llegar a la consulta de 40 semanas postconcepcional con leche materna exclusiva. solo bajo prescripción médica se podrá formular un fortificante de leche materna o leche especial para prematuro como complemento. El Seguimiento Canguro se hace de acuerdo con las actividades descritas en la consulta ambulatoria. La ración diaria de complemento se calcula sobre la base de 180 a 200 cc/kg/día. . 5. CAUSAS DE MORTALIDAD NEONATAL Y POSTNEONATAL . En la 1er columna. PATOLOGIA NEONATAL A . Se expresan en porcentaje del total de muertes neonatales (N = 60.CAUSAS de MORTALIDAD NEONATAL (0-27 días) La Tabla I muestra las causas de muertes en los primeros 27 días de vida en 14 países de América Latina y Caribe.América Latina y Caribe Se analizan separadamente las causas de muerte neonatal (desde el nacimiento a los 27 días) y la postneonatal (entre los 28 y 365 días).054). en 14 países de América Latina y Caribe. Tabla I . siguiendo al nombre del país y entre paréntesis se muestra el año en que se recolectó la información. 697). Tabla II . En la 1er columna. Se expresan en porcentaje del total de muertes neonatales (N = 39.CAUSAS de MORTALIDAD POSTNEONATAL (28-365 días) La Tabla II muestra las causas de muertes en entre los 28 y 365 días de vida en 14 países de América Latina y Caribe. B .Las causas perinatales (incluye asfixia y trauma al nacer) y las anomalías congénitas son el 92% de las causas de muerte durante los primeros 27 días de vida. siguiendo al nombre del país y entre paréntesis se muestra el año en que se recolectó la información. .Las causas perinatales y las anomalías congénitas. como causa de muerte el 27% del total de muertes en el periodo postneonatal. MUERTE SUBITA: R95. A00-B99.. muestra porcentualmente. In: World Health Organization . Gary. Tienen consistencia pegajosa de color verduzco o negro. Harcourt Brace.int/whosis/mort/table2. Anatomía y fisiología. Elizabeth. La FUENTE de información proviene de WHO: World Health Organization. comparadas con las causas durante el período Post-neonatal (28265 días).X59. Pasar o escoger lo que solamente reúne ciertas BIBLIOGRAFÍA · · DICKASON. Enfermería Materno infantil.who. Ed Mosby.mort_table2&language=english. (SIDS= Muerte Súbita) El grupo de Causas de Muerte responden a la Clasificación Internacional de Enfermedades (10ma Revisión) (CIE10) de acuerdo con los siguientes códigos: INFECCION: (Influenza). Mortality database.El GRAFICO 1. Ed. en el recién nacido es también llamada signo de Raynaud · TAMIZAJE: características. para el total de los 14 países de la Región.J12-J18 (Neumonía). sobre todo en las manos..J10-J11 ANOMALIAS CONGENITAS: Q00-Q99 (Incluye Espina Bífida y Cardiopatías Congénitas). · · MACROSOMICO: Feto grande ALICUOTA: Numero cabal de veces en un todo · ACROCIANOSIS: Trastorno caracterizado por la aparición de una coloración cianótica con frialdad y sudoración en las extremidades. ACCIDENTES: V01. CAUSAS PERINATALES: P00-P96 (Incluye Trauma y Asfixia al Nacer). DESNUTRICION: E40-E64.cfm? path=mort. G00-G03 (Meningitis). Ed 2ª . GLOSARIO · MECONIO: Material que se acumula en el intestino del feto y constituye las primeras heces del recién nacido. http://www3.Y86. Table 2 – Infant death [en línea]. ed 2ª THIBODEAU. las causas de muerte en el Período Neonatal (0-27 días).Y85. así como. entre otros elementos y herramientas que conjuntamente con su interés y motivación ayudaran al logro de su aprendizaje. en ella encontrara diversos contenidos. que sumados a las acciones de la estrategia Atención integral a las enfermedades prevalentes en la infancia – AIEPI buscan garantizar la salud integral de los niños mediante acciones de promoción y prevención en el hogar.htlm GUIA DE APRENDIZAJE N° 7 DESARROLLAR TÉCNICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD PRESENTACIÓN Bienvenido a la Actividad de Enseñanza aprendizaje Evaluación Número 7 DESARROLLAR TÉCNICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD perteneciente a la Unidad de Aprendizaje Atención integral al menor de diez años y al adolescente. DIRECTORIO WEB www. Las acciones de educación en salud se convierten en un componente importante en el cuidado del menor de diez años. Generalidades de Neonatología. valorar los conocimientos y experiencias previas de los cuidadores. IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE Atención integra al menor de diez años y al adolescente . guías de aprendizaje.· CORREA José Alberto. 1.com/htlm/recien. elaborar ayudas educativas y aplicar técnicas educativas participativas. para lo cual el Auxiliar de enfermería deberá adquirir las competencias necesarias que le permitan desempeñarse de manera optima en este campo. CIB 3ª edición.saludhoy. Participando activamente en el desarrollo de esta actividad obtendrá los componentes que le permitirán desarrollar un enfoque participativo en las acciones de comunicación.com/embarazo/ www.elbebe. Diferencia los modelos educativos de enseñanza aprendizaje Tiene en cuenta la técnica al elaborar las ayudas educativas. · Reconoce la técnica de utilización de los medios audiovisuales y multimediales. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONCIENCIACIÒN/ Reflexión inicial ¿Cómo se ve usted frente a las demás personas? ¿Cuáles son sus características personales que fortalecen o debilitan su rol como educador para salud? ¿Qué conceptos cree debe tener claros desarrollar actividades de educación para la salud? CONCEPTUALIZACIÓN ACCIÓN INTERPRETATIVA · Elabore un mapa conceptual donde demuestre su comprensión sobre técnicas y ayudas educativas · Elabore un cuadro comparativo donde indique la diferencia entre los modelos educativos · Realice un gráfico de un medio audiovisual o multimedial y describa brevemente las técnicas básicas para su uso. · · · Elabora programa de capacitación utilizando la metodología establecida. · Adecua el lenguaje técnico a las características socioculturales de los grupos sujetos de formación. · Desarrolla estrategias educativas de carácter participativo con la técnica establecida. ACCIÓN ARGUMENTATIVA . 2.ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN Desarrollar técnicas de educación para la salud CRITERIOS DE EVALUACIÓN · Reconoce sus características personales y fortalezas para desarrollar acciones de comunicación en salud. · Respeta la diferencia del otro al entablar comunicación durante el desarrollo de las acciones de comunicación. . · Desarrolle la actividad educativa programada con un grupo de madres o adolescentes en su practica y con previa asesoría y presencia de su docente en el desarrollo de la actividad.· Lea el capitulo No 1 “Reflexiones sobre el aprendizaje y la enseñanza” del libro Aprendiendo a Promover la Salud. · Elabore una ayuda educativa para desarrollar dicho programa. En caso de diagnosticar algunas deficiencias establezca un plan de mejoramiento. AUTO Y COEVALUACIÓN La matriz de evaluación le permitirá realizar un seguimiento de los procesos y resultados de las actividades propuestas. CONTEXTUALIZACIÓN ACCIÓN PROPOSITIVA · Elabore un programa de capacitación dirigido a la atención integral del menor de 10 años o al adolescente. reúnase con un compañero y argumente sobre la reflexiones planteadas. 3. BIBLIOGRAFÍA . · Werner. Serie PALTEX para técnicos medios y auxiliares No 11 Washington 1985 · Durana Ines. . Mc Koun y Roberts 1954 enuncian “Las ayudas educativas son dispositivos suplementarios mediante los cuales el maestro. DOCUMENTOS DE CONSULTA 1. contribuye a esclarecer. Las ayudas educativas deben estar al servicio del proceso educativo. Por lo tanto se requiere de un facilitador que los haga verdaderamente significativos y que oriente a los educandos a la comprensión de ellos. Estrategias de enseñanza aprendizaje en la atención primaria en salud. Se debe tener en cuenta que los medios audiovisuales carecen de un contenido educativo propio y su solidez está determinada por el uso que de ellos se haga. David. Kemp 1983 dice “Las ayudas educativas son los canales por los cuales se presenta el contenido al estímulo de la atención”. 1984 · OPS. interpretaciones o apreciaciones exactas”. Washington 1982. Fundación Hesperian CEE. es decir. Manual de técnicas para una estrategia de comunicación en salud. Aprendiendo a Promover la Salud. el uso de los medios materiales en la educación se fundamenta en el principio psicológico de que los conocimientos se adquieren en forma más rápida y duradera por medio de la percepción sensorial. deben relacionarse íntimamente con el proceso enseñanza aprendizaje y con los objetivos pedagógicos. valiéndose de diversos conductos sensoriales. fijar y relacionar conceptos. AYUDAS DIDÁCTICAS Las ayudas didácticas son los medios materiales que facilitan la educación. Utilización: · Se debe ubicar en un sitio visible. · · · La letra que se utiliza debe ser clara y grande. del más simple al más complejo. Escribir de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Borre de arriba hacia abajo. Ventajas: · · Son económicos Siempre están listos y disponibles. No mezcle muchos temas. puede ser explicado con esta ayuda. evitando reflejos · Ubicar en una distancia dos mayor que el ancho del mismo. La parte inferior del pizarrón debe ubicarse a la altura de los ojos de los alumnos estando estos sentados. · Escriba solamente las ideas principales de manera completa. Consiste en una superficie sólida. lisa. Cualquier tema. aunque existen unos más modernos de acrílico. Borre siempre al término de la actividad. en su mayoría son hechos de madera cubierta de pintura verde. .Entre las ayudas educativas más utilizadas tenemos: EL PIZARRÓN El pizarrón es uno de los materiales más antiguos usados en la educación. no utilizar abreviaturas · · · No utilice muchos colores de tiza o marcador borrable. clarifica ideas y enfatiza. de colores. Permite enfatizar en puntos clave. consiste en una secuencia de cuadros. dibujos o la combinación de estos. El papelógrafo u hojas que rotan. frases. · · Durante la exposición se puede regresar a aspectos ya vistos. unidos en la parte superior. ya que permite acceso rápido a la información por medio de las hojas intercambiables. para tener una secuencia lógica del tema. lo que ayuda a concentrar al auditorio. Permite presentar un tema general en etapas didácticas.· · · Permiten la participación del educando Es de fácil uso Mantiene la atención de los participantes PAPELÓGRAFO Es de las ayudas audiovisuales más empleadas en el aula y en las presentaciones con la comunidad. Utilización: · Sirve de guía al expositor. o agregar información durante la exposición misma. de papel periódico o cartulina. · Puede prepararse con anticipación. de modo que al dar la vuelta a una hoja permite ver la siguiente. Cómo se prepara la cartelera? . esquemas. Las hojas pueden ser blancas. · Permite el uso de colorido y dibujos. · Da agilidad a la exposición. Se puede transportar fácilmente. escriba solo los puntos clave y desarróllelos verbalmente.· Planee cada hoja en una hoja borrador inicialmente. no utilice colores fosforescentes o pastel. · El tamaño de la letra no debe ser inferior a tres centímetros cuando el auditorio es muy grande. pues no se distinguen desde lejos. No permite colocar dibujos muy elaborados y complejos. No requiere ambiente especial (cables. este medio ha sido muy utilizado. utilice 100 caracteres en cada hoja. ACETATO Es una lámina de 21x16. · En cada hoja debe colocar sólo una idea básica. sobre la cual se dibuja o se escribe un texto. pues permite un continuo contacto del expositor con el auditorio. · Use dibujos sencillos. . · No utilice más de tres colores por hoja. cuando utiliza solo palabras. conexiones). y que el texto no lleve más de 6 a 8 líneas. · Sea conciso en lo que anota en cada hoja. Ventajas · · · · Es barato y no requiere tecnificación. · Es conveniente en la primera hoja colocar los puntos generales que se van a tratar. usar diferentes tipos de letras. es flexible. prefiera colores fuertes. Puede ser usado en grupos grandes o pequeños. para su presentación se requiere de un retroproyector Como ayuda didáctica. Desventajas · · No se puede borrar si se comete error. en lo posible acordes a la cultura de la comunidad a la cual va dirigida la exposición. Se deben tener en cuenta ciertas precauciones en la composición de letreros e ilustraciones. Ventajas: · · · · · Pueden presentar la información en secuencia progresiva. como el tipo y tamaño de letra.Tanto el material como el aparato son de fácil uso. Se pueden crear rápidamente aún durante la presentación. Elaboración: Se pueden crear transparencias de variadas maneras. con lápices de cera o marcadores especiales. · No colocar más de 15 a 17 líneas de palabras en cada hoja de acetato. Su tamaño dependerá del tamaño del auditorio y de la cantidad de público. · La variedad de las letras facilita la lectura y hace más atractiva la proyección. Durante la presentación se puede modificar la información. . se puede escribir o dibujar directamente sobre ellas. o puede fotocopiar en fotocopiadora imágenes y letras que han sido impresas en un papel. así. · La letra debe tener un cuarto de pulgada de alto y en negrita. Fácil de usar. Igualmente las palabras subrayadas o entre comillas le dan mayor énfasis. espaciarlas unas de otras de manera uniforme. Los participantes pueden tomar nota. se pueden crear palabras o imágenes con la computadora e imprimirlas directamente en transparencias. alguna identificación visual si es apropiado. Una buena transparencia o acetato contiene una idea o un grupo de ideas relacionadas cercanamente. Elaboración: La carteleras se pueden realizar de acuerdo a las posibilidades existentes. Existen . esta ayuda puede ayudar a crear un ambiente de aprendizaje activo. · Al presentar varias trasparencias. LA CARTELERA Es un armazón para fijar y exhibir anuncios y otros materiales. aunque se puede invertir en materiales finos y buscar la ayuda de expertos para su elaboración.. · Es necesario controlar la dosis de presentación de la información. con el objeto de transmisor mensajes a un público. La cartelera puede orientar el interés del usuario hacia aspectos determinados o presentar el desarrollo de un tema.Desventajas: · Requieren de equipo especial. y así. · El presentador debe tener habilidad para la preparación del material que se va a usar. con materiales rústicos o materiales de fácil consecución . · El costo de los acetatos es un poco alto Utilización: Si se usa apropiadamente. no distraer al público con los dedos del expositor cuando se proyectan en la pantalla. cubriendo el acetato con una hoja o cartón y luego descubrir de uno a uno los datos en el momento de discutirlos. Los anuncios pueden presentarse como carteles. es necesario apagar el retoproyector para cambiar el acetato que se presentó por el que sigue. · El tamaño de la cartelera debe ser acorde al sitio donde será ubicad. se debe dejar un espacio suficiente entre renglones para facilitar su lectura. debe sobresalir. de trazos gruesos y de buen tamaño. pero también las hay cuadradas. esta frecuencia es relativa y depende de las condiciones locales. pero en general las carteleras deben hacerse tan grandes como se requieran y de acuerdo con el espacio disponible y la iluminación del lugar Recomendaciones: · El fondo de la cartelera debe ser de color pastel.varios tipos de material: el corcho. la corteza de árbol ancho. El tema a utilizar debe ser versátil y de fácil comprensión. no debe poseer más de tres pliegues. · Debe haber más cantidad de dibujos que de texto. triangulares y circulares. Para una cartelera dirigida a un público rural el tamaño recomendable es de 110x70 cm. · Una cartelera para ser interesante requiere ser renovada con frecuencia. que permite brindar información generalizada sobre un tema específico y donde prevalece la información escrita acompañada de gráficas o dibujos necesarios para promover un objetivo sobre el público de manera didáctica y rápida. el icopor. El propósito debe ser concreto y convincente. Recomendaciones: · · · Utilizar en una población específica. y al grupo que la leerá. además. y estar relacionado con los intereses de las personas a quien va dirigida. cartón etc. . · El texto. · La letra debe ser sencilla. pero no muy claro para que no se ensucie con el uso. debe ser corto. se puede usar como guía de una exposición. Se usa para la promoción de productos específicos. y llevar palabras de uso común. · El tamaño adecuado debe ser de 16X20 cm. resumir información de manera ágil y concreta. · El mensaje debe tener un propósito definido. PLEGABLES Es un medio de comunicación ágil y personalizado. con una idea central. Las carteleras mas convencionales son las rectangulares. para no hacerla muy monótona.. ofreciendo contenidos que fije el recuerdo de lo anunciado y que incite a la acción. · Por su sencillez no permite presentar dibujos o fotografías muy elaboradas o complejas. CARTEL El cartel tiene como fin la promoción o venta de ideas.Ventajas · · · · · Es de bajo costo Es de fácil manipulación Permite individualidad Atrae y mantiene la atención Esta siempre listo Desventajas · No se puede borrar si se comete un error. Deberá entonces ser llamativo. . productos o servicios. Utilizar pocas palabras. sugiere y estimula una idea y se estimula un acción. ser comprensible y persuasivo. Es importante usar colores vivos y colores planos. · El texto debe actuar como complemento de la parte visual. Marcas o símbolos. debe existir contraste para que se facilite la lectura de los textos. recomiendan no pasar de ocho (8). sobre la idea presentada. Determinar el tipo de letra a utilizar. El cártel debe cumplir una serie de requisitos de carácter técnico para llamar la atención. La siguiente es un a lista de colores que contrastan: · · · · · · · · · · Negro sobre blanco Negro sobre amarillo Rojo sobre blanco Blanco sobre negro Amarillo sobre negro Azul sobre blanco Blanco sobre azul Blanco sobre rojo Negro sobre rojo Rojo sobre negro Componentes de un cartel: · Parte gráfica: La imagen debe traducir el mensaje. Las frases cortas son más entendibles. · El espacio entre las palabras. frase de combate o slogan. . estas no pueden estar muy unidas ni muy separadas. en muchos casos el mismo texto es la imagen del cartel · Títulos o rótulos: Deberá llevar la imagen en forma escrita. Se ordenan en rótulos de entrada. Elaboración: · · · · · Se debe hacer un boceto. Establecer la situación del rotulo o titulo y de los subtítulos.El cartel es un medio de comunicación complejo por medio del cual se dialoga. por ejemplo. despierta el interés. Ventajas: · Llama la atención. · Anuncio de la llegada de un servicio no disponible en forma regular · Anuncio de la disponibilidad de un servicio que requiera la participación de la comunidad. por ejemplo. · Advertencia de peligros o riesgos existentes. · Llega a un gran número de personas. inicio de asambleas o actividades deportivas. por ejemplo. sobre los que se desea atraer la atención de la comunidad. presencia de perros rabiosos o amenaza de deslizamientos. · Instrucciones sobre programas que requerirán contacto con la población.EL ALTOPARLANTE El altoparlante mas que una ayuda educativa es un medio de comunicación que se utiliza para grupos y multitudes. Consiste en un sistema de parlantes fijos o en un vehículo Usos: · Anuncio de actividades que están a punto de comenzar y donde se requiere la participación del público. por ejemplo. · Los mensajes deben ser cortos y de fácil comprensión. trabajo de encuestadores. Puede combinarse con la entrega de material escrito como volantes o plegables. directamente en los lugares que habitan o trabajan. una jornada de vacunación. . Desventajas: · Es un medio informativo más que educativo. Jhon. No 11 · Newstrom. Serie PALTEX. Volumen I · OPS. para estimular al grupo hacia la comprensión y conocimiento de un tema.· Es de gran movilidad y rapidez. 100 ejercicios para Dinámicas de grupos. tener material didáctico y de ayuda que le sirva para apoyarse. Para que exista una charla deben haber dos o más personas que estén interesadas en el tema. cuyo objetivo principal es dar a conocer las ideas. La información se presenta de manera formal y directa. . 2. Manual de técnicas para una estrategia de comunicación en salud. Comunicación social para la educación en salud animal. proyectos análisis y otras informaciones. también puede ser definida como una conferencia en la cual existen expositores y audiencia. además. lo que dificulta algunas veces que llegue a las personas cuando estas no están en el lugar. Bibliografía · OPS. ir preparados para cualquier pregunta de la audiencia. TECNICAS EDUCATIVAS Estrategias de comunicación en salud LA CHARLA La charla es una técnica utilizada para dirigirnos a otras personas. Los expositores deben tener dominio del tema. la charla estaría en una monotonía la cual impediría que tuviera éxito. se debe permitir la participación del público. espontaneidad. debe contribuir a la participación. Para la elección de la técnica. deben saber que se propone el expositor al utilizar una técnica. se debe tener los siguientes recomendaciones: · Las técnicas técnicamente de grupo no son recetas que se pueden seguir · Antes de utilizar una técnica de grupo es indispensable conocer su estructura. roles que desempeñan los miembros. idea principal y subtemas. y cooperación de todos los miembros. útiles para perfeccionar y facilitar la acción con los grupos. manera de enfocar los problemas. ansiedad. derivados de las preguntas que tienen tanto el expositor como las personas de la audiencia. · La experiencia permitirá realizar adaptaciones y cambios de acuerdo a las circunstancias. · Quienes conforman un grupo. su dinámica. El tema de la charla no debe contener términos demasiado complicados para la audiencia. enseña a aprender Crea la responsabilidad Enseña a tomar decisiones Escucha y hace hablar Utiliza técnicas de grupo Evalúa junto con el grupo Trabaja con el grupo Estimula orienta y tranquiliza El ambiente físico en que se desarrolla la charla. El orientador no solo debe estar atento a los contenidos sino a lo que sucede en el grupo. tensiones. Técnica de grupo para el desarrollo de las charlas: Las investigaciones realizadas en el campo de la pedagogía y de la técnica de manejo grupal han permitido establecer un conjunto de normas prácticas o conocimientos aplicados. Características del orientador de la charla: · · · · · · · · Promueve el saber. sus posibilidades y riesgos. inhibiciones.La charla se compone de un tema principal. ya que si no existiera esto. reacciones. Finalidad de las técnicas grupales: . · Desarrollar el sentimiento de “nosotros” mediante una actitud positiva de interacción humana. También se le denomina lluvia de ideas o ideas en tempestad. la responsabilidad. de comprender. . generalmente poco numeroso. Tipos de técnicas grupales: · · · · · · · · · · El torbellino de ideas Discusión en grupo Las dinámicas El sociodrama El juego Estudio de casos El desempeño de roles El día de campo La visita El contacto TORBELLINO DE IDEAS: El torbellino de ideas es una forma de trabajo en grupo. · Desarrollar en los miembros del grupo la capacidad de pensar. en la que los participantes deben proporcionar ideas en forma rápida y sin discusión sobre un tema dado. decidir y comprometerse en función del grupo. de discutir. · Desarrollar la capacidad para cooperar.· Crear un clima efectivo o propicio para el proceso del aprendizaje. creatividad y seguridad. Analizar un problema y decidir un plan de acción. Úsela en combinación con otras técnicas más participativas. Expandir la información entregada en la actividad educativa. No sobrepasar en tiempo más de dos minutos DISCUSIÓN EN GRUPO La técnica de discusión en grupo consiste en reunir uno o más grupos. por lo menos que sepan leer y escribir con soltura para que puedan participar de la actividad. · · No sirve parta el empleo en grupos numerosos. Se generan gran multitud de ideas. quien debe explicitar muy bien el propósito y funcionamiento del ejercicio y mantener control de su desarrollo. .Los participantes se organizan en un grupo y se les pide a cada uno que exprese lo que piensa verbalmente y el moderador o el relator. para intercambiar. compartir y confrontar ideas y experiencias. · No es apropiada para usar en grupos de bajo nivel de alfabetización. Requiere del coordinador una actitud directiva casi autoritaria. Ventajas: · · · · Permite que cada uno de los participantes expresen sus ideas. anota las ideas expuestas. el cual luego se lee en grupo. Sugerencias: · · · · Asegurarse que los participantes entiendan el propósito de la técnica. Usos: · · · Informarse de las creencias y prácticas tradicionales de la comunidad. Permite superar discusiones interminables. Estimula la participación de todos. entre 8 y 15 personas. Demuestre aprecio por todas las ideas. En otros casos se le pide al participante que anote las ideas en un papel. Desventajas: · Requiere de gran destreza por parte del coordinador. Por lo general el grupo de discusión es conducido por un líder que facilita la participación de todos los miembros y mantiene el orden y enfoque del tema en discusión. Las dinámicas refuerzan la adquisición de conocimientos y actitudes. . las dinámicas en sí mismas son suficientes para captar la atención adicional hacia un tema especifico en el cual se insiste y. Permite la expresión de dudas. si se utilizan adecuadamente con un ejercicio idóneo. · Son un instrumento para el desarrollo de actitudes positivas en la relación interpersonal · Estimula la toma de decisiones en forma colectiva y democrática. sino como complemento de esta. Existe el riesgo de que algún participante asuma un a actitud violenta. Ventajas: · · · Permite la presentación y análisis de ideas. por parte de algunos · Puede existir monopolización del grupo participantes. Existe retroalimentación inmediata de los participantes. lo refuerza. · Existe la oportunidad de que los participantes reaccionen en forma inmediata a la información recibida. Desventajas: · Se puede caer fácilmente en digresiones y perderse el hilo de la discusión. Sugerencias: · No use la discusión como sustituto de la enseñanza. · Utilizar algunas preguntas al inicio y dejar otras para el final de la discusión. con ello. dejando por fuera de el ala mayoría. Preparar las preguntas que estimulen o provoquen la discusión. · Conocer la audiencia para poder prever algunas discusiones. Facilitar la comprensión y resolución de conflictos. · · El impacto se reduce al pequeño grupo que participa en la discusión. · · Definir el propósito de la discusión.· · Aumentar la comprensión de un programa. LAS DINÁMICAS: Son elementos que forman parte del proceso de una experiencia de aprendizaje. se utilizan para culminar la sesiones. EL SOCIODRAMA: Un sociodrama es una técnica grupal. o para menospreciarlos. · Algunos ejercicios pueden ser complicados. sirven para ilustrar una presentación. Los objetivos del sociodrama son: . Ventajas: · · · · · · Son breves Son poco costosas Implican la participación personal de cada uno de los que intervienen. · Puedes desviar las intenciones de un programa cuando se convierten en punto focal del proceso de aprendizaje. que permite la integración de todas las personas. involucrar a los participantes en las diferentes actividades. para impresionar a los alumnos. y por último. se necesita que cada individuo se sientan actores del tema.Las dinámicas tienen por objetivo romper el hielo. · Algunos ejercicios pueden ser degradantes y desgastantes para los participantes. No deben implicar riesgo Son adaptables Tienen un solo enfoque Desventajas: · Los instructores sin experiencia o inseguros pueden utilizarlas para hacer tiempo. · Ayudar a estudiar o comunicar un problema, desarrollar la sensibilidad en problemas vitales. · Concienciar sobre actitudes positivas o negativas, realizando explícitamente algunas de ellas, con la evaluación posterior de los demás, sirve para conocer sus propias actitudes. Pasos: · Instructivo del coordinador: “Explica que se representarán situaciones de la vida real. Y al final cuestionaran lo representado”. dos · Antes de hacer la dinámica el coordinador reúne a algunos participantes y les indica que van a representar una escena de la vida real. · Preparación del sociodrama: Se distribuyen los personajes, se define el contenido de la representación, se realizan los ensayos. · Se presentan las dos escenas, durante 10 minutos cada una. · Trabajo grupal: se discute sobre la realidad de la escena, consecuencia de los comportamientos escenificados para la vida personal, familiar y comunitaria. · Evaluación de la dinámica: Cada grupo evalúa su trabajo, dialogan sobre el objetivo de la dinámica y su utilidad DESEMPEÑO DE ROLES Es una modalidad de dramatización, no se usa libretos, ni se prepara la interpretación. El problema a exponer puede ser de relaciones humanas, o exploración de soluciones o estudio de manejo de problemas o situaciones. Termina con una discusión general. Existen interpretes y observadores o bien todos pueden ser interpretes y existir un solo observador. Procedimiento: Actividades previas: · · Explicar claramente los papeles que se interpretarán. Solicitar a los participantes que elijan el observador u observadores. · Dar a los participantes un corto tiempo para que piensen en el papel que deberán asumir. Desarrollo · · El guía o conductor deberá dejar que la escena se desarrolle libremente. Cortar la escena cuando se cumplan los objetivos. · Comenzar después la discusión. Ventajas · Proporcionar la oportunidad de ampliar la percepción y comprensión al ponerse en lugar de otro. · · Permite explotar posibles soluciones sin los peligros de la situación real. Es motivante y emotivo Desventajas · · Algunos individuos son demasiado rígidos para adaptarse a otros roles. Puede invadir los sentimientos o problemas personales del individuo EL JUEGO Es una acción que nos sirve para recrearnos y divertirnos, y muchas veces lo utilizamos como un método para el aprendizaje porque permite el conocimiento, y el aprendizaje. A veces lo utilizamos como un método para el aprendizaje porque permite el conocimiento, ya aprendizaje. Es muy importante que no se pierda el carácter divertido del juego. En su elaboración se debe tener en cuenta que es más importante un juego que induzca a pensar, a tomar decisiones rápidas, a compartir el saber hacer de la comunidad. Res decir, que parta de preguntas, que no este diseñado para que las personas aprendan de memoria una serie de comportamientos, sin la oportunidad de discutir como lo pondrían en práctica. Ventajas: · · · Permite relacionarse espontáneamente con la realidad. Permite también relacionarse con otras personas sin temor. El juego trasforma simbólicamente la realidad. · · Permite el entrenamiento. Además, hace mas agradable el proceso enseñanza. Limitaciones: · · · Algunos contenidos pueden quedar sin discutir. Muchos adultos tienen resistencia inicial. El personal profesional puede subestimar las bondades de esta técnica. En el trabajo con la comunidad resulta más productivo que ella misma elabore los juegos, para así compartir sus conocimientos con las demás personas ESTUDIO DE CASOS Esta comprobado que la educación activa es la única eficiente, que la mente graba y utiliza lo que grabo solucionando su situación concreta, la técnica de estudio de casos satisface en alto grado estas aspiraciones. Consiste, en el estudio común, por parte de un grupo de formación de una situación humana concreta con sus detalles reales. El método de casos se recomienda para formar alumnos en el modo de estudiar los problemas humanos, las causas que los produjeron; los hechos comprenden situaciones y por esto se deben encontrar soluciones válidas y aceptables. Este método puede aplicarse igualmente presentando un caso ya resuelto y sus características. Un caso, es la descripción de un problema y de una situación humana, que surge en un ambiente determinado y en un momento dado. Es la identificación precisa y definida de todos loa aspectos típicos de dicha situación, y como tal comprende todos los detalles que le son propios, sean de los sujetos activos o del objeto de la situación misma. Objetivos: · Estudiar analítica y exhaustivamente una situación problema.} · Poner soluciones diferentes para la problemática planteada y buscar ampliaciones para la vida práctica. Ventajas: · Permite hacer una aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante un curso · Cada uno de los participantes puede aportar una solución diferente de acuerdo con sus ideas, experiencias, sentimientos y motivaciones · Favorece el desarrollo de la capacidad de diagnóstico y de toma de decisiones. · Desarrolla la flexibilidad y la creatividad Etapas de desarrollo · Fase preliminar: Consiste en el conocimiento del caso por parte de los miembros del grupo. · Segunda fase: Manifestación de opiniones, juicios o interpretaciones del caso, se buscara que cada participante manifieste su opinión. · Tercera fase: Estudio de los hechos más significativos hasta dejar en claro la situación, esta búsqueda común del sentido de los hechos permite a los participantes enterarse de la situación analizada. Después de esta fase el grupo puede elaborar los resultados de la situación y abordar las fases de decisiones. · Cuarta fase: Formulación de los conceptos operativos o principios de acción concreta. Que se puede concluir del análisis de caso que se pueda aplicar en otras situaciones reales, es plantear una “moraleja práctica” del caso.. En conclusión, las operaciones que deben desarrollar los participantes con el caso son: · · · · · Determinar preguntas claves para comprender el caso. Hacer un diagnostico de comprensión en su dimensión total. Determinar las posibles salidas y consecuencias. Procurar el consenso frente a las decisiones. Formular principios generales válidos para situaciones análogas. Papel del orientador del grupo: · · · Deberá conocer y haber experimentado el procedimiento. No imponer sus puntos de vista. No parcializarse con otras opiniones. · · · · Deberá distribuir la participación. Hacer conocer del grupo las diferentes fases. Regular el tiempo. Realizar síntesis parciales y finales. EL CONTACTO Es un método no planificado que ocurre en situaciones imprevistas y en diferentes locales, ya sea en la sede, en la oficina o en el campo. El público que se atiende es bastante diverso. Recomendaciones: · En el contacto se debe mostrar interés por la persona con la cual se habla, para que ésta lo escuche con atención, sugiriendo, presentando ideas, influenciando las actitudes y estimulando los pensamientos. · · Sirve para preparar acciones de actividades ya planeadas Transmite información rápida Tipos de contacto: · En la oficina: Se debe determinar las causas que motivaron a la visita de la persona (poca información, la persona considera que necesita mayor información, que sus pensamientos o ideas están confusos). La persona que busca el contacto debe asumir responsabilidades, decidir, pensar y tomar decisiones. Al educador o comunicador le corresponde: - Convencer al que lo visita que el problema existente es importante para ambos. - Ayudarlo a descubrir sus necesidades de información. - Convencerlo de que es capaz de resolver el problema. - Ayudarlo a diagnosticar el problema. - Ayudarlo a descubrir las causas y buscar las soluciones. Cuando la persona que recibió la información se retira: - Debe sentir que fue comprendido como agente de cambio - Que tuvo oportunidad de expresar lo que deseaba. - Que conquistó la confianza del educador o comunicador · Contactos fuera de la oficina: información a personas Puede ser en el campo, cuando el educador solicita la involucradas en su trabajo · La visita domiciliaria La visita es un método realizado en la sede o en el campo, que implica acciones planificadas del visitador, para transferir informaciones relacionadas con la ejecución de su programa. El visitador ejerce una influencia directa y personal hacia un público definido, llevando información adecuada para situaciones especificas y particulares. La visita hace posible conocer mejor las características del trabajo de la comunidad. Las visitas deben ser planeadas y objetivas para que aquellos que las necesitan puedan asimilar las informaciones sin distorsiones. Objetivos · Enseñar y mejorar nuevas técnicas y prácticas · Obtener la cooperación del público receptor para lograr los objetivos de un programa. · Conocer el entorno familiar y comunitario Tipos de visita · Visita técnica: Es aquella en la cual la población es visitada con el objetivo de recibir orientación técnica sobre determinado asunto. · Visita Práctica: Es la visita mediante la cual el visitador ejerce influencia hacia una persona, con la presencia o no de otra para la transmisión de un conocimiento y desarrollo de habilidades enseñando a hacer haciendo. · Visita de estímulo: Es aquella visita en la que el visitador procura la participación de personas en el desarrollo de determinado programa: Desarrollo · Organización: Al organizar la visita se debe considerar: La conveniencia de utilización del método, en relación con los demás. Determinar los objetivos que se quieren alcanzar. Poseer información sobre la persona que se va a visitar. Hacer un listado del material necesario para el buen desarrollo de la visita. Programar las visitas en un solo viaje al campo para realizar varias visitas a diversas personas. · Dividir las visitas entre los diversos grupos económicos y sociales. Preparación: Al preparar una visita de debe: Determinar los objetivos que se desean alcanzar. Los objetivos deben ser adecuados a los planteamientos del programa. Trazar un itinerario de las visitas que se realizaran en el día, semana, mes, dividiendo al público por comunidad, líneas, carreteras o transportadores. Revisar las visitas anteriores. Estudiar material impreso que será distribuido. Determinar las formas más adecuadas para alcanzar la aceptación de las informaciones. · Prever el tiempo que se requerirá para cada visita. Realización de la visita: Durante la visita: Usar sus habilidades de educador para estimular y no para dirigir el pensamiento de la persona o personas visitadas. En el caso de ser la primera visita es necesario que el visitador se presente cordialmente, indicando el objetivo de su visita y la naturaleza de su trabajo. El visitador se debe mostrar interesado po9r lo que la persona está haciendo en ese momento, conduciéndola hacia el objetivo de la visita No olvidar el objetivo de la visita. Utilizar siempre un trato cortés y amable, sabiendo oír con atención. Observar al visitado cuando este hable. Al conocer el problema, hay que procurar discutir las soluciones y las probables consecuencias de éstas. Después de llegar a un decisión, procurar verificar qué tipo de compromiso de ha adquirido con el visitado. Cuando el visitado acepta una decisión, pero no está muy convencido en tomarla, se debe idear algo que aumente la motivación, por ejemplo la participación en una reunión. Realizar la entrega de material impreso. Ventajas: · · Muy útil en la introducción de nuevas técnicas y prácticas. Permite la información en el propio medio laboral. · Tiene un influencia indirecta debido a que los conocimientos aprendidos durante la visita pueden ser transmitidos a su comunidad. · Es el método más apropiado para conseguir cooperación y participación. Desventajas: · · · Costo relativamente alto con relación a otros métodos. Demanda de mucho tiempo, limitando el logro. Descontento entre las personas que no alcanzaron a visitarse. · Puede producirse concentración de visitas, cuando estas no se realizan a tiempo. DÍA DE CAMPO Es un auxilio para reducir el tiempo de adopción de nuevas tecnologías. Involucra una o dos actividades de un programa. Se presta para la divulgación de las actividades que se van a desarrollar en el programa. Objetivos: · Dar información sobre la aplicación y resultado de las prácticas. · Mostrar los efectos de una práctica mediante la demostración de resultados. · Enseñar prácticas mediante demostraciones. · Dar información sobre actividades desarrolladas por el sector o por otros servicios del sector público o privado. · Promover comunitarias. · actitudes favorables para el desarrollo de actividades Conocer opiniones sobre las prácticas realizadas. Desarrollo: · Planificación: Hay que prever todas las situaciones o problemas que se puedan presentar, y conseguir los recursos financieros necesarios. Para planear el día de campo es necesario: Seleccionar el tema. Reunir a los líderes. Escoger la localidad, en lo posible un lugar abierto Elaborar el programa Realizar la divulgación del evento. Preparar el material. Seleccionar al personal que participará en el programa. Reunión con el personal para realizar la planeación de las actividades a desarrollar y distribuir responsabilidades. · Ejecución: El personal técnico debe ser el primero en llegar, en lo posible con una hora de anticipación. Procurar un ambiente festivo donde todos puedan participar. Asumir cada uno las responsabilidades asignadas. Distribuir los materiales impresos. Observar críticamente las actividades que se desarrollan. Responder ante cualquier inquietud de la comunidad. Dar solución a los problemas que se puedan presentar. Evaluar las actividades que se desarrollaron durante el día, dándole principal participación a la comunidad. Si se hace evaluación escrita, sistematizarla anexándola al programa. Evaluación: Los resultados del día de campo no se observaran a corto plazo, pero se podrán utilizar visitas y reuniones para corroborar la eficacia de esta actividad. Así mismo, la entrega de informes servirá de seguimiento y verificación. Bibliografía · OPS. Comunicación social para la educación en salud animal. Volumen I · OPS. Serie PALTEX. Manual de técnicas para una estrategia de comunicación en salud. No 11 · Newstrom. Jhon. 100 ejercicios para Dinámicas de grupos. 3. MATRIZ PEDAGÓGICA Objetivos para el planeamiento La matriz pedagógica es un instrumento de planeación de la actividad educativa. En ella se diferencian las siguientes fases metodológicas: · · · ¿Cómo pienso yo y como piensan mis compañeros? Ampliemos nuestra realidad. Pensemos a través de las cosas y hagamos una experiencia. Así mismo. Las fases en si mismas. ya que por un lado permite que la experiencia pueda recolectarse y utilizarse en la evaluación del acto pedagógico. Un aspecto importante a tener en cuenta al desarrollar la matriz es que su construcción exige por parte del comunicador en salud asumir un pensamiento integral. lo que expresan los participantes en la primera fase se debe tener en cuenta en la fase de ampliación de la realidad. reconoce los aprendizajes previos de los sujetos en formación. para lo cual. la matriz permite la previsión de los materiales y recursos necesarios para el desarrollo del acto pedagógico. se convierte en un componente de gran importancia. como el trabajo por grupos y el aprendizaje colaborativo. facilitando su desarrollo armónico La sistematización de la información. que facilitan la construcción conjunta de conocimientos.Se basa en los principios del aprendizaje significativo. y la fase de evaluación articular los conocimientos previos del sujeto con los conocimientos nuevos adquiridos. la lúdica. nivel de formación. entre otros). generó. y el objetivo y nivel de aprendizaje que se desean lograr. permiten que el comunicador en salud pueda utilizar estrategias pedagógicas participativas. oficio. es por esto que se deben incluir aspectos como la caracterización de la población sujeto de la formación (edad. Las fases planeadas deben articularse en el momento de la ejecución del acto pedagógico. el nivel de aprendizaje que se desea alcanzar. y la realidad del contexto social. clase socioeconómica. toda esa memoria puede ser . cultura. COMUNICACIÓN EN SALUD Aprendiendo a promover la salud. con los líderes. Autor. David Werner. "Rosita es una enfermera que esta haciendo su SERUMS en un poblado rural de la selva. y además corno la motivación fortalece nuestro trabajo. Por ser la única enfermera del establecimiento de salud es designada a participar en una charla sobre diarreas a madres de la comunidad. El responsable de un establecimiento de salud de la periferia muy preocupado comenta: . siguen demostrando que la comunicación puede ser efectiva con el fin de prevenir el riesgo de muchas enfermedades. Los programas diseñados hasta hoy con el fin de promover cambios en las conductas de salud e incentivar a la detección precoz y el tratamiento oportuno de enfermedades. Sin embargo a la práctica encontramos que la información que se da a la población es compleja. Por tal motivo el presente capitulo pretende ofrecer conocimientos indispensables sobre comunicación en salud con el fin de que los profesionales de salud puedan comunicarse adecuadamente con el medio que lo rodea. y puede servir de base para procesos de investigación. asistenciales y con énfasis en lo curativo y muy pocos contenidos en el área de tipo social como la comunicación. Todo esto tiene una explicación debido a que la formación profesional universitaria del profesional de salud esta basada en aspectos médicos. al termino de la charla las mamás manifiestan que entendieron muy poco de la charla por que la enfermera "les hablo con palabras muy complicadas". nos acerca más a la población y nos permite desarrollar actividades preventivo promocionales de salud de manera más adecuada. la matriz pedagógica debe interpretarse como una herramienta donde el comunicador en salud evidencia su actitud como educador. Luego de haber visto en el anterior capitulo como el liderazgo permite conseguir el acercamiento con el equipo de salud y la población. Elaborado por: María Helena Tamayo Bustamante 4. Sin embargo en la práctica nos encontramos que gran parte de nuestras actividades requieren de habilidades de comunicación que es útil para relacionarnos con los pobladores. ahora vamos a ver como la Comunicación nos ayuda a formar un adecuado liderazgo.utilizada en otros eventos. Comunicarse con eficiencia sobre el tema de salud constituye para muchos una tarea difícil. con los pacientes y en conclusión con la comunidad. técnica y corre el riesgo de desorientar. Ya para terminar. el se pregunta donde está la falla?. PERCEPTOR: . el profesional se sorprende y al preguntarle como le dio al niño el medicamento ella le responde " que la solución salina se lo dio de tomar y las gotitas de jarabe se lo puso a la nariz". pero aún hace falta reforzar algunos aspectos que ayude a mejorar la comunicación con la comunidad y con el equipo de salud. Estas son situaciones extraídas del trabajo diario de los profesionales. Comunicación en salud Comunicación en salud. los profesionales han buscado sus propias estrategias y se ha conseguido logros muy importantes. Elementos de comunicación Los elementos que se debe tener en cuenta para transmitir un mensaje con éxito son: 1. sin embargo observamos que ellos siguen cometiendo los mismos errores. que se presentan en el ámbito individual con el paciente. 2. Teniendo en cuenta ambas definiciones podemos concluir que la comunicación es fundamental para nuestro trabajo de Salud. en el trabajo de capacitación con los grupos de trabajadores o agentes de salud y el trabajo preventivo con la comunidad. manifestando que el niño sigue igual. COMUNICADOR: Es aquel que debe hablar con palabras claras y sencillas. y que no es exclusividad solo de los periodistas y que cualquier profesional de salud puede ser un comunicador en salud. adecuadas y oportunas". en los promotores? o en los profesionales? Va una mamá al Establecimiento de salud. Sin embargo vale indicar que a pesar de los elementos insuficientes sobre comunicación. Roper William Director del Centro de Control y prevención de la Health Communicatión " no difiere de la anterior definición al mencionar que: "Comunicación en Salud es un proceso de formulación e intercambio de mensajes entre dos o más personas cuya interpretación promueve la salud". entre otras definiciones. podríamos optar por aquella definida por los Técnicos y Auxiliares de enfermería de la región Loreto: "Es compartir un mensaje de salud en un mismo lenguaje de sentimiento y pensamiento con palabras claras. a la consulta le refiere al profesional que su niño "no puede respirar por que tiene mucho catarro". en este caso también puede ser el profesional de salud. A los tres días la mamá regresa. entonces le indica a la mamá que le de al niño un antihistamínico en jarabe para tomar y le prepare solución salina para la nariz.Hemos realizado varios cursos para los promotores de salud este año. Medios escritos o hablados: Rotafolio. MENSAJE: Es lo que se transmite a través de diversos medios de comunicación. Aspectos a considerar en la realización de mensajes de salud: 1. LA INTERRUPCION Es una ocurrencia que hace que nuestro mensaje se vea interferido. c. 3. la música etc. la audición. entiende y comprende un mensaje. un grupo de personas etc. lo recuerde y lo ponga en práctica. etc). Ejemplo: ADECUADA INADECUADA 2. impidiendo que ¡a comunicación sea adecuada. Puede ser de tres tipos: La Bulla El ruido Mental El Ruido Sentimental . LA RESPUESTA Mediante la respuesta podemos saber si nuestros mensajes son entendidos por la población. Puede ser un poblador analfabeto. indígena. Estas respuestas pueden ser adecuadas o inadecuadas. con educación incompleta. 4. Como trabajadores de salud es uno de los elementos que debemos considerar que llegue con claridad y sencillez a la población. un video etc. b. Los órganos de los sentidos son excelentes medios de comunicación que nos van a ayudar en la comunicación con nuestros pacientes (olfato la palabra. Sonidos: El silbato. LA REPETICION Luego de dar un mensaje se debe repetir varias veces para que quien lo recibe: Lo entienda. MEDIOS DE COMUNICACION: Aquel medio que nos sirve para canalizar el mensaje. Ejemplo: a.Es quien escucha. spot de radio. ENTIENDE RECUERDE LO PONGA EN PRACTICA 3. tratamiento tanto del medicamento y lo preventivo promocional: · · Dosis de medicamento Frecuencia y horario . Las creencias y costumbres de la población El interés de parte de la población Las experiencias vividas de la gente La familia y el medio ambiente en que se relaciona la población. EXPLICAR el diagnóstico Explicar al paciente lo que tiene en términos claros y sencillos (Cuál es su enfermedad). olfato. Muchas veces la vida o la muerte de un paciente esta en juego por una buena o mala comunicación. EXAMINAR al paciente Antes de examinar se debe explicar el porque de lo que se va hacer respetando la intimidad del paciente y empleando nuestros sentidos adecuadamente (tacto. PREGUNTAR al paciente Es importante que preguntemos con paciencia y que incluyamos la pregunta: ¿Por qué cree que se ha enfermado? descubriendo la causa de la enfermedad. la palabra). 2.Características de la comunicación en salud Antes de iniciar cualquier actividad que requiera el uso de la comunicación se debe considerar las siguientes características: La vida y el lenguaje de la población. Pasos para una adecuada comunicación del personal de salud con el paciente Para brindar una atención adecuada. de calidad y con calidez debemos considerar los SIETE pasos en la Atención Integral de los pacientes: 1. 4. La historia de la comunidad. ESCRIBIR el diagnóstico De acuerdo a lo que el paciente le ha dicho y lo que ha encontrado al examinar. vista. oído. 3. 5. INDICAR el tratamiento Explicar con paciencia y en forma clara el. David. · · · · CARTELES: Hojas de papel con un mensaje y una ilustración simple COLORES VIVOS: Son el color rojo. sin graduaciones de tono CONTRASTE: Posición de tonos opuestos · RÓTULOS DE ENTRADA: proporcionan la información preliminar sobre el producto o servicio · FRASE DE COMBATE O SLOGAN: Plasma una idea clave en pocas palabras · MARCAS O SÍMBOLOS: Es la imagen que identifica la idea o el producto. REGISTRAR La actividad luego de haber realizado todos los pasos adecuadamente con el paciente en la Hoja HIS. Comunicación social para la educación en salud animal. que utiliza una serie de espejos y lupas que permite ampliar y mostrar en una pantalla. . azul. Manual de técnicas para una estrategia de comunicación en salud. OPS. naranja. Volumen I · OPS.payson. VISITAR Para realizar captación o seguimiento a los pacientes y personas de la comunidad. verde COLORES PLANOS: Colores continuos.edu GLOSARIO · RETROPROYECTOR: Aparato de proyección indirecta.· Vía del medicamento · Medidas preventivas para que no vuelva a enfermarse y de como controlar su enfermedad. Jhon. mientras se encuentra cara a cara con los participantes. amarillo. 100 ejercicios para Dinámicas de grupos.tulane. Aprendiendo a promover la salud. WERNER. BIBLIOGRAFÍA · OPS. No 11 · · NEWSTROM. detrás del expositor las imágenes que él tiene ante sí. Serie PALTEX.MIS 7. 6. Tomado de http://media. IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE . GUIA DE APRENDIZAJE N° 8 INTERCAMBIAR CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y PRÁCTICAS PARA EL CUIDADO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 10 AÑOS PRESENTACIÓN Bienvenido a la Actividad de Enseñanza aprendizaje Evaluación Número 8 INTERCAMBIAR CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y PRÁCTICAS PARA EL CUIDADO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 10 AÑOS perteneciente a la Unidad de Aprendizaje Atención integral al menor de diez años y al adolescente sano.8006/spanish/aps/aps035/cho7.htlm.tulane.asp http://media. entre otros elementos y herramientas que conjuntamente con su interés y motivación ayudaran al logro de su aprendizaje.payson. y en general promover el la familia los cuidados a tener con los niños para que puedan mantener una adecuada salud. para lo cual el Auxiliar de enfermería deberá adquirir las competencias necesarias que le permitan desempeñarse de manera optima en este campo.col.edu.DIRECTORIO WEB www. 1. Participando activamente en el desarrollo de esta actividad obtendrá los componentes que le permitirán orientar a la familia en los derechos del niño/niña.org/prevención/comunicación. guías de aprendizaje.ops-oms. en ella encontrara diversos contenidos. educar a la familia sobre los factores protectores de la salud de los niños y niñas. Las acciones de la estrategia Atención integral a las enfermedades prevalentes en la infancia – AIEPI buscan garantizar la salud integral de los niños mediante acciones de promoción y prevención en el hogar. crecimiento y desarrollo. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONCIENCIACIÒN/ Reflexión inicial ¿ Cual es la importancia de intercambiar saberes con los cuidadores y7o con la comunidad. actitudes y practicas para el cuidado de los niños y niñas menores de 10 años CRITERIOS DE EVALUACIÓN · Tiene en cuenta los deberes y derechos de los niños y niñas al intercambiar los conocimientos actitudes y practicas · · · Identifica las redes de apoyo social existentes en la comunidad Identifica los factores determinantes de la salud de los niños y niñas Aplica técnicas para fortalecer habilidades para vivir · Promueve los conocimientos. vacunación. actitudes y prácticas para el cuidado de los niños y niñas menores de 10 años ( Prevención del maltrato infantil. estimulación del niño. actitudes y prácticas con la técnica establecida · Tiene en cuenta el esquema de vacunación vigente al valorar el estado de vacunación · · Sigue la norma técnica para realizar el control del niño sano Respeta la cultura y valores de la familia y los niños y niñas 2. actitudes y practicas para el cuidado de los niños y niñas menores de 10 años? ¿Qué técnicas para fortalecer las habilidades para vivir ha implementado usted con si mismo o con grupos de la comunidad? CONCEPTUALIZACIÓN ACCIÓN INTERPRETATIVA · Elabore un resumen de los deberes y derechos de los niños y niñas · Elabore un cuadro comparativo donde describa las principales conocimientos. entornos saludables) . sobre acciones de promoción y prevención para el cuidado de los niños y niñas menores de 10 años? Qué conceptos cree debe tener claros para intercambiar conocimientos.Atención integral al menor de 10 años y al adolescente ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN Intercambiar conocimientos. hábitos de higiene y nutrición. · Visite nuevamente la familia y ejecute el programa de cuidado · Durante su practica de consulta externa en el hospital. AUTO Y COEVALUACIÓN La matriz de evaluación le permitirá realizar un seguimiento de los procesos y resultados de las actividades propuestas. · Con base en la anterior valoración elabore un programa de cuidado donde mínimo contemple: Educación en factores protectores. promoción de habilidades para vivir y redes de apoyo social. fomento de hábitos de higiene y nutrición. CONTEXTUALIZACIÓN ACCIÓN PROPOSITIVA · Visite a una familia de su comunidad que tenga un niño o niña menor de 10 años valore los factores que están determinando la salud del niño. promoción de entornos saludables. realice un control del niño sano. comunicación asertiva. reúnase con un compañero y argumente sobre las actividades que realizaría el Auxiliar de enfermería según la norma. proactividad ) ACCIÓN ARGUMENTATIVA · Lea el documento “Norma técnica para el control del niño sano y la guía para la detección del maltrato al menor de la resolución 412/. elabore un informe de esta actividad. manejo de conflictos. . verificación del estado de inmunización y orientación en el mismo. En caso de diagnosticar algunas deficiencias establezca un plan de mejoramiento.· Elabore un esquema de vacunación según Programa Ampliado de Inmunización vigente para el país · Elabore un mapa conceptual donde describa una técnica para promover habilidades para vivir (Autoestima. 3. Norma técnica de programa de inmunización. prevención del maltrato infantil Resolución 412 de 2000. control del niño sano. . BIBLIOGRAFÍA · Ministerio de salud. 1988 · Rodríguez. posición económica. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. nacimiento u otra condición. Manual Manual clave · Rodríguez. color. personal. religión. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Artículo 1º. Moderno. espiritual y socialmente en forma saludable y normal. Moderno. moral.1988 · OPS. Manual: Hacia una Vivienda Saludable “Que viva mi Hogar”. ya sea del propio niño o de su familia. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza. así como en condiciones de libertad y dignidad. Mauro. . mental. opiniones políticas o de otra índole. para que pueda desarrollarse física.· Rodríguez. origen nacional o social. sexo. la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño. Artículo 2º. Manual Moderno. Al promulgar leyes con este fin. Ministerio de Protección Social. El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios. DOCUMENTOS DE CONSULTA 1. idioma. Comunicación Autoestima: y superación del éxito personal. Manejo de problemas y toma de decisiones. dispensado todo ello por la ley y por otros medios. Mauro.1988 Mauro. . El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.Artículo 3º. incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación. cuidados especiales. El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento. Artículo 5º. vivienda. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud. con este fin deberán proporcionarse. .Artículo 4º. recreo y servicios médicos adecuados. la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular. tanto a él como a su madre. para el pleno desarrollo de su personalidad. Se le dará una educación que favorezca su .Artículo 6º. deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y. no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. El niño. Siempre que sea posible. en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material. en todo caso. salvo circunstancias excepcionales. necesita amor y comprensión. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Artículo 7º. El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones. la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho. . en condiciones de igualdad de oportunidades. desarrollar sus aptitudes y su juicio individual. su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. Artículo 8º. a sus padres. en primer término. figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.cultura general y le permita. los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación. dicha responsabilidad incumbe. El niño debe. en todas las circunstancias. mental o moral.Artículo 9º. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada. en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico. crueldad y explotación. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono. . o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión. tolerancia. . amistad entre los pueblos. paz y fraternidad universal. y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes. religiosa. El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial.Artículo 10º. vivienda. organizaciones sociales. protegidos y estimulados adecuadamente. etc. Planes y Programas integrales en pro de la salud de la niñez. es allí donde confluyen los distintos actores involucrados en el proceso de desarrollo humano. educación. respondiendo en forma más cercana a las necesidades y expectativas. LA SALUD DEL NIÑO Y LA FAMILIA ESCUELAS SALUDABLES VIVIENDA Y SALUD HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE INSTITUCIONES LIBRES DE HUMO AIEPI El municipio se convierte en el ámbito ideal para la generación de Políticas. Es en el nivel municipal donde se pueden integrar las acciones para generar sinergia en pro de la salud y desarrollo infantil a través de acciones intersectoriales. La crianza y cuidado de los niños son responsabilidad de las familias y la comunidad donde ellos viven. tales como: sector salud. trabajo. deporte. la comunidad en general. Es en el nivel local donde es posible tomar las decisiones en conjunto con la gente. A los municipios les corresponde generar las condiciones para que los niños y niñas nazcan. estrategias. recreación.2. crezcan y se desarrollen sanos y con oportunidades de ser queridos. . participación social y comunitaria. así como movilizar recursos para el logro de estos objetivos. en sitios públicos. acciones sobre el ambiente físico.) para concientizar a las familias y a los niños sobre la importancia de la salud (no solo de las enfermedades) y la calidad de vida como un bien al que hay que aspirar y por el que hay que trabajar. etc. · Generar ambientes y entornos saludables para la niñez tales como: · Legislaciones o reglamentos con relación a tabaco. fortalecer y reorientar los servicios de salud para asegurar el acceso a la atención de calidad y oportuna a los niños desde la concepción no sólo en los aspectos curativos de las enfermedades sino también para ejecutar acciones de prevención (vacunas. A través de la comunicación social. etc. · Crear y fortalecer una red de referencia en los servicios de salud que permitan abordar precozmente los problemas detectados evitando así retrasos irreversibles en el crecimiento y desarrollo y salud de los niños y niñas. enfermos crónicos. · Embellecer los parques públicos y jardines. el "empoderamiento" de las familias y niños en las propuestas locales. en las calles. Las autoridades y la población en general deben aumentar su sensibilidad y conciencia con respecto al valor social de los niños y su papel en la construcción de capital humano y social. · Promover la participación. alcohol y drogas (en la escuela.). etc.) lo cual requiere adaptaciones de horario. a realizar programación local con participación de los usuarios.Algunas estrategias recomendadas para el nivel local: · Por la relevancia que tiene la salud en la infancia. esto se puede lograr a través de foros públicos. a reconocer la población a cargo y sus características. entre muchas otras. · Desarrollar. en edificios de gobierno. entre otros. cabildos infantiles y grupos de discusión con representantes de las diferentes generaciones. acceso a información y educación. estilos de crianza. · Promoción y oferta para el consumo de alimentos saludables en la escuela y el hogar (incentivar el consumo de frutas y verduras) · Utilizar la comunicación social como un recurso permanente (medios de comunicación masiva. de lugar (visitas domiciliarias) de comunicación de acuerdo a los patrones culturales. fortalecimiento de redes de apoyo social. y desarrollo de educación preescolar. educación) y promoción de la salud (apoyo y fomento de la lactancia materna. . materiales gráficos. entregar prestaciones con criterio de inclusión (discapacitados. sería útil la creación de un grupo intersectorial en el ámbito municipal que abogue y trabaje en pro de la salud infantil. maltrato y abuso sexual. psíquico y social). también se puede enfatizar el tema de maltrato. que aporte a los grandes lineamientos estratégicos y convoque a los diferentes sectores y actores de la comunidad a un trabajo conjunto. · Generar políticas y estrategias locales de apoyo a la familia Y especialmente a la mujer que trabaja para poder criar a sus hijos en la forma más adecuada (promover la creación de trabajos remunerados para las mujeres y hombres que contemplen horarios y facilidades compatibles con el cuidado de los hijos). Los servicios de salud deben estar orientados a las familias. creación de salascuna y jardines infantiles. · Vigilar y aplicar políticas locales con relación a trabajo infantil. indígenas. así como en la necesidad de lograr su óptimo desarrollo para romper el ciclo intergeneracional de la pobreza. identificar los grupos de mayor riesgo. impiden el bienestar de los niños y de las niñas y dificultan su desarrollo.000 muertes en Colombia. las infecciones respiratorias agudas. ocurre durante los primeros años de vida. 3. OBJETIVO Disminuir las tasa de morbilidad y mortalidad por causas evitables mediante la prevención e identificación oportuna de los problemas que afectan a los niños y niñas menores de diez años. las enfermedades bucales. los accidentes y la desnutrición. · Promover eventos o actividades que favorezcan la interacción social entre las personas. como el conjunto de actividades. con el propósito de detectar oportunamente la enfermedad. es necesario asumir un compromiso social que dé la máxima prioridad a los niños y las niñas. tenemos el compromiso ineludible de acompañarlos con inteligencia y amor en este proceso: El Niño Sano” 2. NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL MENOR DE 10 AÑOS 1.prevenibles. las diarreas. mediante las cuales se garantizan su atención periódica y sistemática. Las mencionadas situaciones se pueden prevenir y controlar a través de la vigilancia y el acompañamiento adecuado del proceso de crecimiento y desarrollo. gestores de su permanente proceso de crecimiento y desarrollo y los adultos. que permita un abordaje más equitativo. el retardo mental. · Eliminación adecuada de residuos sólidos y líquidos. “Los niños son seres únicos e irrepetibles. Por estas razones. Éstas y otras enfermedades y problemas como la carencia afectiva. las enfermedades inmuno . bienestar y calidad de vida. DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES 3.1 DEFINICION Se entiende la Atención para la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas menores de diez años. 3. procedimientos e intervenciones dirigidas a esta población. que el ser humano sólo tiene una oportunidad de desarrollarse y ésta debe protegerse hasta donde sea posible. las alergias y trastornos visuales y auditivos.· Pavimentar las calles y mejorar las viviendas. son la causa de más de 50. · Incentivar la creación y el funcionamiento de grupos ciudadanos en donde participen los niños y las familias para cuidar el medio ambiente. Las enfermedades perinatales. le asigne a la niñez los recursos suficientes para la promoción y fortalecimiento de los factores protectores. Ofrecer educación individual y orientación a los padres y madres sobre los cuidados y la trascendencia de la salud integral para potenciar sus posibilidades. la prevención y control de los factores de riesgo. para lograr así. el mejoramiento de su salud. . esto quiere decir. JUSTIFICACIÓN El 90% del desarrollo físico y psíquico. apoyo psicológico. desenvolvimiento y transformación gradual hacia mayores y más complejos niveles de organización. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO Las siguientes actividades. Consiste en un aumento progresivo de la masa corporal dado tanto por el incremento en el número de células como en su tamaño. la infancia. hasta los diez años. Al nacer. y medir entre 49 y 51 cm. POBLACION OBJETO Los beneficiarios de esta norma técnica son todos los niños y niñas afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado. disminuir la incapacidad y prevenir la muerte. la niñez y la adolescencia. desde su nacimiento. reducir la duración de la enfermedad. diferenciación. 5. a las niñas y a sus familias. ético. como se verá más adelante. sexual. ESQUEMA DE CONTROL DE CRECIMIENTO Y Desarrollo ACTIVIDAD PERIODICIDAD CONCENTRACIÓN . perímetro cefálico (esta de gran importancia en los dos primeros años de vida posnatal).3 CONCEPTO DE DESARROLLO El desarrollo está inserto en la cultura del ser humano. conforman las normas básicas mínimas que deben ser realizadas por las instituciones responsables de la atención a los niños y niñas menores de diez años. un compromiso ético para garantizar la protección y el mantenimiento de la salud de los niños y niñas menores de diez años. los niños(as) deben pesar en promedio entre 3200 y 3500 gramos. en aspectos como el biológico. entre los cuales el más usado en Colombia es la Escala Abreviada de Desarrollo. 3. evitar secuelas. ecológico. Se deben hacer intervenciones en edades claves del crecimiento y desarrollo.2 CONCEPTO DE CRECIMIENTO Es un proceso que se inicia desde el momento de la concepción del ser humano y se extiende a través de la gestación. Se mide por medio de las variables antropométricas: peso. psicológico. 4. cultural y social. Idealmente la inscripción para la valoración del crecimiento y desarrollo debe hacerse desde el nacimiento e iniciarse desde el primer mes de vida. oportunas y adecuadas. estas normas implican por parte de sus ejecutores. además de la atención profesional eficiente. de acuerdo con el siguiente esquema: TABLA 1. es un proceso que indica cambio. envergadura y segmento inferior. consejería y trato amable. Para la evaluación del desarrollo se han diseñado varios instrumentos. las cuales deben tener capacidad resolutivas. procedimientos e intervenciones. Además de la obligación administrativa y técnica.facilitar su diagnóstico y tratamiento. pero deben ingresarse a cualquier edad. 3. nutricional. con el fin de brindar atención humanizada y de calidad. talla. disponer del talento humano como médicos y enfermeras debidamente capacitados en el tema del crecimiento y desarrollo. brindar a los niños. perímetro toráxico. que garantice intervenciones eficientes. prudente y respetuoso. cognoscitivo. es inseparable del desarrollo y por lo tanto ambos están afectados por factores genéticos y ambientales. · Impulsar los componentes de salud oral y visual. · Detectar precozmente factores de riesgo y alteraciones en el crecimiento y desarrollo del niño(a). 4 veces De 8 a 9 años: Cada año 3 veces 5. · Se debe motivar la participación y apoyo del padre y la madre en las consultas de crecimiento y desarrollo. evalúa el estado de salud y los factores de riesgo biológicos. y prevenir y controlar los factores de riesgo de enfermar y morir en esta etapa de la vida. 31-36m. · Valorar el progreso en las conductas motora gruesa y fina. para detectar precozmente circunstancias o patologías que puedan alterar su . · Respetar y promover los derechos de los niños(as).0. 3 al año De 2 a 4 años: 25-30m. 17-20. 67-72m.3 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR MEDICINA GENERAL (89. 4 al año De 1 año: 13-16m. 4-6m. debe hacerlo en cualquier momento hasta los nueve años (lactante menor. auditiva y del lenguaje y personal social. 5.1 OBJETIVOS DE LA DETECCIÓN PRECOZ DE ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO · Evaluar el proceso de crecimiento y desarrollo del y la menor de 10 años en forma integral. psicológicos y sociales de esta población. 5. · Garantizar a la población menor de 10 años el esquema completo de vacunación. · Orientar a los padres sobre los métodos de crianza y alimentación de sus hijos(as). 1012m. 4 veces De 5 a 7 años: 61-66m. para mantener a la población infantil libre de patologías orales y visuales. 49-60m. 37-48m. 79-84m. 7-9m. · Vigilar y controlar la buena nutrición de los niños(as). para una intervención oportuna y adecuada. 73-78m.01) Es el conjunto de actividades mediante las cuales el médico general. · Potenciar los factores protectores de la salud de la infancia. debidamente capacitado en crecimiento y desarrollo. de acuerdo con las normas técnicas establecidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud. · Fomentar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y con alimentación complementaria adecuada hasta los 2 años. preescolar o escolar). los factores protectores y el control de los factores de riesgo a través de la educación en salud. lactante mayor.2. 21-24m. · Promover el auto cuidado. · Si el niño no se inscribe en el periodo neonatal inmediato. madres hijos e hijas y prevenir el mal trato. · Promover el vinculo afectivo padres.2 IDENTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN TEMPRANA DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS · La identificación e inscripción de los niños y niñas debe hacerse antes de la salida del organismo de salud donde ocurra su nacimiento. · Informar a los participantes sobre cada uno de los procedimientos a realizar en un lenguaje sencillo y apropiado.Identificación e inscripción temprana Al nacimiento o primer mes de vida 1 Consulta médica 1ª vez Desde el primer mes de vida 1 Consulta de seguimiento por enfermera < de 1 año: 1-3m. 5.3. Patologías familiares. La remisión no implica la salida del niño(a) del programa de crecimiento y desarrollo y por lo tanto se le debe programar el siguiente control. en la nota de referencia se deben consignar todos los datos de la historia clínica. Los controles por enfermera pueden realizarse en forma grupal e individual. · Citar para el siguiente control con la enfermera. Medidas antropométricas al nacer.3. Alimentación: Lactancia materna exclusiva. asegurando su atención en el otro organismo de referencia. · Valoración de peso. Patologías del recién nacido. parto o puerperio. para hacer seguimiento a su crecimiento y desarrollo y detectar oportunamente las complicaciones que puedan aparecer en cualquier momento. perímetros y estado nutricional. · Revisión de resultados de exámenes paraclínicos: Tamizaje hipotiroidismo. · Antecedentes familiares.3.4 CONSULTA DE CONTROL POR ENFERMERA ( Consulta de control o seguimiento de programa por enfermería 89. 5. a los niños y niñas valorados por el médico en la primera consulta.3 Valoración del desarrollo de acuerdo con la edad del niño(a) (Ver tabla de valoración del desarrollo. Número y estado de hermanos(as): vivos y muertos antes de 5 años.3. · Revisión del estado de vacunación de acuerdo con el esquema vigente · Valoración de riesgos psicosociales. talla. hemoclasificación y serología de la madre en el momento del parto. · Revisión órganos de los sentidos (Especial énfasis en Visión y Audición). APGAR. complementaria. En la consulta. · Anamnesis sobre antecedentes perinatales: Embarazo deseado. · Brindar educación a la familia con base en la edad del niño(a) y los hallazgos.0. En caso de encontrar problemas de salud iniciar manejo y remitir.desarrollo y salud.1 Valoración del desarrollo . los resultados de los exámenes paraclínicos y la causa de la remisión. y orienta por primera vez a los padres o cuidadores de los niños(as) en el proceso de crecimiento y desarrollo. 5.1 Elaboración de la historia clínica · Datos completos de identificación.4. el médico debe realizar las siguientes acciones: 5. · Diligenciamiento y análisis de curvas de peso y talla de acuerdo al género. debidamente capacitada en Crecimiento y Desarrollo. mixta. Edad gestacional. Patologías de embarazo. 5. Si se remite a un nivel de mayor complejidad. Lugar de nacimiento.05) Es el conjunto de actividades realizadas por enfermera.2 Examen físico completo por sistemas. con la periodicidad y dentro de los rangos de edad previstos en el esquema. · Toma de signos vitales. 6.Para la realización de las actividades debe tenerse en cuenta: · El sitio de trabajo debe ser tranquilo. los resultados de los exámenes paraclínicos y la causa de la remisión.4. La remisión no implica la salida del niño(a) del programa de crecimiento y desarrollo y por lo tanto se le debe programar el siguiente control. 5. educación y consejería en nutrición. · Registro y análisis de las curvas de peso y crecimiento. dotado de servicios sanitarios y alejado de las áreas de hospitalización y urgencias si la actividad se realiza en el organismo de salud.2.2.2 Examen físico completo por sistemas y toma de signos vitales. ventilado. · Fomento de factores protectores. puericultura y otros temas de acuerdo a la edad del niño(a) y a los hallazgos. · Enseñanza de la estimulación adecuada. asegurando su atención en el otro organismo de referencia. · Búsqueda de signos de maltrato infantil.1 Anamnesis. Si en el examen se encuentra alguna anormalidad o complicación.4. · Tamizaje de agudeza visual y auditiva de acuerdo con las normas vigentes. 5. · En caso de que el niño(a) se encuentre enfermo o su estado emocional sea de miedo o rechazo extremos. · Propiciar la adaptación de los niños(as) antes de iniciar la evaluación de su desarrollo y estimular la participación del padre y la madre. iluminado.2. · Revisión del esquema de vacunación. · Preparar y acondicionar el sitio de trabajo con los elementos necesarios para la valoración de los niños(as) de acuerdo a la edad. Es preferible dar una nueva cita dentro de su mismo rango de edad. no deberá hacerse la valoración de su desarrollo.3 Información y educación · Brindar información. · Indagación sobre comportamiento y estado de salud del niño(a). 5.2 Valoración del crecimiento Esta se hace en forma individual y contempla las siguientes actividades: 5. · Valoración del desarrollo de acuerdo con la edad del niño(a) · En todos los controles.4. cómodo. · Orientación sobre signos de alarma por los que debe consultar oportunamente. deberá ser evaluada por el médico para decidir el nivel en que se atienda. TABLAS DE REFERENCIA PARA LA VALORACIÓN DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO . · Indagar sobre cumplimiento de recomendaciones hechas por el médico o por la enfermera en el control anterior.4. · Registrar inmediatamente la información de lo observado para evitar olvidos o confusiones. en la nota de referencia se deben consignar todos los datos de la historia clínica. · Dar cita para el siguiente control. indicar a las madres y los padres la forma de estimular el desarrollo del niño y las conductas a observar. Si se remite a un nivel de mayor complejidad. . . . . . . . Medellín. Medellín. Universidad de Antioquia. Grupo Interinstitucional de Programas de Salud del Niño en Antioquia. Tomos I y II. 1996. (Editado por el Servicio Seccional de Salud de Antioqia).7. Medellín. FLUJOGRAMA 8. ISS. Guía para la Salud y Prevención de la Salud Oral. Grupo de Pediatría Social. Junio 1998. Tomo III. 1. Salud Integral para la Infancia (SIPI). 1 2 BIBLIOGRAFIA El Niño Sano. Grupo Científico. Salud Integral para la Infancia (SIPI). 3 .996. Manual de normas Técnicas y Administrativas. pueden ser prevenidas con acciones generadas desde las escuelas. ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD INSTITUCIONES LIBRES DE HUMO Antecedentes El fin de la Iniciativa es el de formar futuras generaciones que dispongan del conocimiento. que respondan a las nuevas dinámicas sociales. Asegurar el derecho a la salud y la educación de la infancia es responsabilidad de todos y es la inversión que cada sociedad debe hacer para generar a través de la capacidad creadora y productiva de los jóvenes. Grupo Interinstitucional de Programas de Salud del Niño en Antioquia. evitando que siga incrementándose el número de jóvenes y adolescentes que adoptan conductas de riesgo para la salud tales como el hábito de fumar. la . trabajo y convivencia saludables. Sin embargo. el consumo de bebidas alcohólicas. así como de crear y mantener ambientes de estudio. Fenómenos tales como la explotación del trabajo infantil (a la que quedan expuestos centenares de niños y niñas al abandonar la escuela) o la violencia que se observa crecientemente en tantas ciudades del continente. La educación para la salud en las escuelas tiene una larga y variada trayectoria en todos los países de la región. alimentación nutritiva en los comedores escolares. en diversas reuniones sobre el tema se ha enfatizado la necesidad de un enfoque integral y estrategias más innovadoras. la paz y la equidad. las enfermedades de transmisión sexual y el embarazo precoz. la de su familia y comunidad. promoción de hábitos saludables. La implementación de una iniciativa amplia de promoción de salud en el ámbito escolar nos capacitará a detectar y ofrecer asistencia a niños y jóvenes en forma oportuna. Manual de normas Técnicas y Administrativas para el niño y la niña en edad escolar. políticas y económicas e incluyan: capacitación y actualización a los maestros. y el uso de metodologías educativas formales y no-formales dirigidas a formar nuevas habilidades y destrezas. Medellín. un futuro social y humano sostenible. habilidades y destrezas necesarias para promover y cuidar su salud. haciendo de la vida escolar una oportunidad para el desarrollo humano. dentales y de aspectos visuales y auditivos. 1996. los padres y la comunidad. Así también lo tienen las actividades asistenciales como los exámenes médicos. la no-discriminación. La promoción de la salud en el ámbito escolar es una prioridad impostergable. 4. El propósito de la Iniciativa es el de fortalecer y actualizar la capacidad de los países para desarrollar y fortalecer escuelas promotoras de la salud.4 Salud Integral para la Infancia (SIPI). condiciones para la convivencia. el abuso de substancias adictivas. servicios de salud y acordes a las necesidades reales de la población escolar. participación de los alumnos. educación física. Creación de ambientes y entornos saludables. desarrolla conocimientos. habilidades y destrezas. y apoyo a pequeños . habilidades y destrezas para el autocuidado de la salud y la prevención de conductas de riesgo en todas las oportunidades educativas. y no solo impartir información. recreación. basada en las necesidades de los alumnos en cada etapa de su desarrollo y acorde a las características individuales. Se pretende que fortaleciendo el vínculo de la escuela con el equipo de salud. se complemente y refuerce las actividades educativas así como las de creación de ambientes y entornos saludables. alienta la construcción de ciudadanía y democracia. El enfoque de la educación en salud se basa en valores positivos para fortalecer con los escolares sus habilidades para la vida. contribuye a. basado tanto en espacios físicos limpios. y busca desarrollar y fortalecer aquellos que favorecen la salud y el desarrollo humano. culturales y de género. emocional o física. Por ello busca desarrollar conocimientos. libres de agresión y violencia verbal. comunitario y social. facilita la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa en la toma de decisiones. considerando a las personas en su contexto familiar. 2. enseñan y trabajan en la escuela. Diseño y entrega de servicios de salud y alimentación que buscan detectar y prevenir integralmente problemas de salud dando atención temprana a los jóvenes. incluyendo acciones de promoción de la salud para el personal docente y trabajadores administrativos y de mantenimiento así como actividades de promoción de la salud con las asociaciones de padres y con organizaciones de la comunidad. la comunicación y la negociación.promoción de relaciones armónicas entre los géneros y la resolución de conflictos a través del diálogo. Componentes Se requiere implementar la promoción de la salud en el ámbito escolar a través de los siguientes tres componentes: 1. deportes. multidisciplinaria del ser humano. así como también formar conductas de autocontrol. la prevención de prácticas y factores de riesgo. el espíritu de comunidad y los derechos humanos. incluyendo asesoría y consejería psicológica. La educación integral y participativa fortalece así la auto-estima y la capacidad de los jóvenes para formar hábitos y estilos de vida saludables y su potencial para insertarse productivamente en la sociedad. seguros. higiénicos y estructuralmente adecuados con entornos psicosociales sanos. conductas. y refuerza la solidaridad. Educación para la salud con un enfoque integral. 3. condiciones sociales y estilos de vida. fomenta un análisis crítico y reflexivo sobre los valores. Se establecen medios para desarrollar la capacidad de cada escuela de crear y mantener ambientes y entornos que refuercen la salud de quienes aprenden. promover relaciones socialmente igualitarias entre los géneros. La promoción de la salud en y desde el ámbito escolar parte de una visión integral. la capacitación a maestros y personal de ambos sectores. incluye: el diseño curricular. los maestros y otros miembros de la comunidad educativa aprenden. trabajan. maestros y padres de familia. las agencias de cooperación. la producción de materiales . la enseñanza de oficios y las pasantías en empresas. es el de involucrar a la sociedad en su conjunto. Misión La Iniciativa de Escuelas Promotoras de Salud es una estrategia mundial que esta fortaleciendo la promoción y educación en salud en todos los niveles educativos. El éxito de la Iniciativa depende en gran parte del compromiso de los países con el liderazgo de los integrantes de las Comisiones Nacionales. la revisión del curriculum. Su misión es la de cooperar técnicamente con los Países Miembros y estimular la cooperación entre ellos. juegan y conviven. Incluye la difusión de las prioridades de salud escolar a través de los medios de comunicación social y la construcción de alianzas y pactos sociales para apoyar dicha Iniciativa 2.emprendimientos productivos tales como huertos escolares. la integración de salud en los ejes transversales y otras áreas del curriculum escolar. los medios de comunicación. y hacer el seguimiento y la evaluación de la implementación de la estrategia. El rol de las Comisiones Nacionales en esta Iniciativa es de gran realce e importancia por su capacidad de abogacía en la movilización de todos los actores sociales y de los recursos necesarios. construyendo consenso entre el sector educativo y el sector salud y formando alianzas con otros sectores para mantener ambientes físicos y psicosociales saludables y desarrollar habilidades para lograr estilos de vida saludables con los estudiantes. los sectores pertinentes. en los espacios donde los jóvenes. maestros y padres de familia en la movilización de los recursos humanos y materiales requeridos para realizar las siguientes actividades. el nivel de decisión política. las agencias internacionales. la incorporación del enfoque de género en los contenidos de estudio. entre otros. incluye revisión curricular y de la legislación sobre salud escolar. coordinar el análisis de necesidades. Comprende actividades de abogacía para movilizar la opinión pública y los sectores sociales sobre la importancia de la Iniciativa de Escuelas Promotoras de la Salud. Un desafío importante al que nos enfrentamos para implantar la estrategia regional. Análisis y actualización de políticas conjuntas entre el sector educativo y el sector salud. realización y evaluación de los planes y programas para implementar los componentes de promoción de la salud en el ámbito escolar. Desarrollo. Consolidación y fortalecimiento de los mecanismos de coordinación intersectorial. Estrategia Regional y Actividades 1. 3. incluye la activación o formación de comisiones mixtas para formular políticas publicas. 5. el desarrollo y entrega de servicios de salud y alimentación apropiados. y las actividades para crear y mantener ambientes y entornos saludables. se abrió la oportunidad de volcar en una Red Latinoamericana las experiencias diversas que numerosos países venían recogiendo en su intento por multiplicar las Escuelas Promotoras de Salud. Se esta apoyando la movilización y búsqueda de recursos para producir un Boletín Informativo de dicha Red. y se está apoyando la traducción. adaptación y validación de materiales educativos y de referencia para la educación en salud con alumnos de todos los niveles. Realización de actividades de extensión educativa con las asociaciones de padres. sector salud y otros sectores con el propósito de involucrar a los líderes y tomadores de decisiones en las acciones de promoción de la salud escolar e incluir esta Iniciativa en los planes locales de desarrollo. para lo cual se llevaron a cabo 7 reuniones regionales y sub-regionales desde 1993 a la fecha.educativos. Lo que estos intentos tienen en común. En 1997 se diseñó un modelo y se elaboró material para la capacitación de maestros. Se plantea también convocar a la sociedad para que participe en la implementación de acciones para evitar la deserción escolar así como de acciones dirigidas a involucrar y recuperar los niños y jóvenes que están fuera del sistema educativo. 4. Como resultado de la reunión regional realizada en Costa Rica en Noviembre de 1996. . protegiendo de ese modo los derechos a la salud y la educación de niños y adolescentes trabajadores (formales e informales) a la vez que se optimizan las oportunidades de inserción laboral de los escolares. organizaciones de la comunidad. 6. es la vocación por hacer de la imaginación y la creatividad los medios que permitan adaptar la propuesta a las necesidades y características de cada medio cultural y de cada comunidad educativa. También se esta apoyando la adaptación y prueba piloto de diversos instrumentos para la identificación de condiciones y conductas de riesgo en escolares. Hasta ahora la cooperación técnica de la OPS/OMS para implementar dicha estrategia consiste en difundir el conocimiento y la metodología y animar el intercambio de experiencias entre los países. En 1998 se analizaron los elementos que debiera contener un modelo de evaluación y se revisaron diversos instrumentos para evaluar la Iniciativa. El desarrollo y la implementación de programas orientados a lograr una mejor articulación entre la escuela y el mundo del trabajo. habilidades y destrezas de promoción y cuidado de la salud en los escolares. Desarrollo y aplicación de investigaciones para identificar las condiciones y conductas de riesgos a la salud en la población escolar así como de instrumentos para evaluar los resultados de la promoción de la salud en la formación de conocimientos. Se ha apoyado el desarrollo de una metodología simplificada para el diagnóstico y análisis de las necesidades lo cual ha sido validado en varios países. en las cuales se apoyo la constitución de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud. Tomado de: www. la desnutrición. GUIA PARA LA ATENCIÓN Y CONSEJERIA DEL NIÑO EN LA FAMILIA AIEPI Y LOS NIÑOS Conversemos y observemos:¿Que piensa la familia acerca de los niños? ¿Es importante tener niños y por que? Los niños son seres muy especiales. conjuntamente la OPS/OMS (Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la salud) y el UNICEF la cual busca: . busca convertirse así en un espacio para el intercambio de ideas. principalmente para crecer sanos y fuertes. etc. Por esto el Ministerio de Protección Social adopta la estrategia de salud AIEPI. protección y amor por parte de sus padres.La construcción y consolidación de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de Salud. por enfermedades como la diarrea.org 5. la malaria. alumnos y padres.paho. Desafortunadamente en la actualidad mueren y se enferman miles de niños menores de 5 años. de recursos. de experiencias y para alimentar la mística y el entusiasmo de maestros. que desde que nacen necesitan cuidados. dengue. Prácticas de higiene que ayudan a prevenir enfermedades prevalentes. . Prácticas familiares que protegen la salud de los niños. causadas por: Infección respiratoria. AIEPI busca reforzar y promover comportamientos familiares claves para la salud de los niños mediante la capacitación de los ACS. malaria. Fortalecer los sistemas de salud para que ofrezcan atención de calidad a la infancia. para el mejor cuidado y atención del niño en el hogar. de las familias y la comunidad.· · Promover prácticas familiares claves para la salud de los niños Fortalecer la Capacitación de los ACS (Agentes Comunitarios de salud). Prevenir y reducir la muerte y enfermedad de miles de niños. · · AIEPI Y LA COMUNIDAD Conversemos: ¿Qué puede hacer AIEPI por la familia y la comunidad? En la comunidad. sarampión y desnutrición. de la familia y de la comunidad en: · · · Prácticas familiares que promueven el crecimiento y el desarrollo de los niños. diarrea. · · Prácticas familiares cuando el niño presenta enfermedades prevalentes. ¿Quiénes tienen responsabilidad en el cuidado de la salud de los niños? La familia no es la única responsable de la salud y bienestar de los niños. educación. vestido. Alimentación. Las responsabilidades de cada uno son: La familia: · · · Dar al niño. la crueldad y la explotación. vivienda. tienen el deber de respaldar la familia en la búsqueda de la salud y bienestar de los niños. recreación. Protección contra abandono. nombre y apellido. ¿Cuándo buscar ayuda fuera del hogar para mantener o salvar la vida de los niños Escuchemos a la familia: ¿Cómo le puede ayudar AIEPI a la familia y la comunidad? ¿QUIÉNES SOMOS RESPONSABLES DE LA SALUD DE LOS NIÑOS? Conversemos: Según la familia. amor y cuidado. salud. comprensión. la comunidad las organizaciones y el gobierno. . conozca las organizaciones presentes en su sector. Es importante que la familia. etc. recreación e instituciones que presten servicios. Organizarse y participar en las decisiones de su localidad que afecten el presente y futuro del niño. Experiencias de la familia en el apoyo recibido para el cuidado de los niños. hospitales. como: Centros educativos. ¿Qué hacen las organizaciones presentes en el sector?. seguridad. parques. Escuchemos a la familia ¿Qué debe hacer la familia para proteger la salud de los niños?. PRÁCTICAS FAMILIARES QUE PROTEGEN LA SALUD DE LOS NIÑOS . con la asesoría del ACS. defensorías del niño. cuáles son sus funciones y cómo utilizar sus servicios.La comunidad: · · · Interesarse en el crecimiento y desarrollo del niño Capacitarse permanentemente. El Gobierno: · Brindar a la familia educación. trabajo. centros de salud comisarías de familia. Conversemos: Creencias y prácticas de la familia para proteger la salud de los niños. por cuidar su salud. Un niño feliz es un niño sano. para crecer y desarrollarse sano. el cuidado y la protección de sus padres. LA FAMILIA PROTEGE LA SALUD DEL NIÑO CUANDO: · · · · · · · Lo alimenta de acuerdo con la edad Lo vacuna oportunamente Le brinda buen trato Lo apoya en cada etapa de su desarrollo Lo protege de accidentes en el hogar Le brinda un ambiente adecuado e higiénico Lo llevo a control odontológico y de crecimiento y desarrollo Escuchemos a la familia: ¿Cómo cuida la familia la salud de los niños? ¿Estos cuidados son fáciles de hacer? 1. Demostramos el afecto hacia nuestros niños cuando nos preocupamos por todo lo que les sucede y. Desde que nace. el niño necesita el amor. especialmente. La lactancia materna 1 . Escuchemos a la madre: ¿Cuál es el alimento del menor de seis meses? ¿Cuáles son las ventajas de la lactancia? . Tiene todos los nutrientes y el agua que el bebé necesita. Los recién nacidos deben iniciar la lactancia materna lo más pronto posible. Amamantar ayuda a la madre a recuperarse después del parto. Es el alimento más económico. el niño y la familia. Lo protege de las enfermedades y lo alimenta. porque: · · · · · · · Fortalece el amor entre la madre. Es más fácil porque no necesita prepararse ni utilizar recipientes. Lo ayuda crecer sano y fuerte. Experiencia de la madre lactando. El único alimento y la mejor bebida que podemos dar al niño durante los primeros seis meses de vida es la leche materna.Conversemos: Hábitos y creencias de la familia acerca de la alimentación del menor de 6 meses. . Confianza en sí misma: El esposo y la familia. la familia puede ayudarle en lo que necesita. de día y de noche. 4.2. Sacar manualmente la leche: Permite vaciar los pechos después de cada toma y si la mamá trabaja. deben estimularla. 3. por eso necesita descansar y no tener trabajos pesados. 7. así podrá producir toda la leche que el bebé necesita. Darle pecho con frecuencia: Dar el pecho las veces que el niño quiera. almacenarla mientras llega al hogar. La lactancia materna 2 Conversemos: Consejos para amamantar y cómo aplicarlos PARA TENER UNA LACTANCIA EXITOSA SE NECESITA 1. 6. Posición adecuada de la madre y el niño: Una posición adecuada. Apoyo de la familia: La madre lactante gasta muchas energías. Cuidar la alimentación: Para que la mama reciba los nutrientes necesarios para alimentar al bebé y recuperar las energías. que permita que el niño y la madre disfruten de este momento. 2. vecinos. Que el niño agarre bien: Que el mentón del bebé toque el pecho de mamá y que tenga la boca bien abierta con el labio inferior volteado hacia fuera. 5. por lo menos 8 veces diarias. amigos. 8. Cantidad: De acuerdo con su edad. Calidad: Higiénicamente preparados y frescos 2. Para que los alimentos le sirvan al niño y lo nutran deben cumplir cinco requisitos: 1. 3. Escuchemos a la familia: ¿Cómo tener una lactancia exitosa? ¿Cuál es el papel del padre y de la familia en la lactancia? Realice acciones comunitarias o coordine con la institución territorial en salud. La alimentación del niño de seis meses a cuatro años Conversemos y observemos: Costumbres de la familia con la alimentación del niño. Alimentar bien al niño es darle con amor los nutrientes que su cuerpo necesita para crecer y desarrollarse sano y fuerte. Cuidar los pechos: Para que no se congestionen ni agrieten. hospital amigo o instituciones públicas o privadas que tengan funciones relacionadas con la lactancia. en su propio plato así: EDAD CANTIDAD . Es un momento educativo para compartir. cena. 2 a 4 años 16 a 20 cucharadas ó una taza en cada comida . papilla. merienda. 3.0 A 6 meses de noche) Sólo necesita leche materna (por lo menos 8 veces al día y 6 a 11 meses Empiece con tres cucharadas de alimento sugerido 3 veces al día y aumente poco a poco hasta llegar a 10 ó 14 cucharadas 1 a 2 años 14 a 16 cucharadas. desayuno. come con su mano hasta que llega a consumir la mitad de lo que consume un adulto. o más de ½ taza en cada comida. Amor: Estimularlo y acompañarlo para que coma. La alimentación del niño de 6 meses a 4 años Incluir y combinar adecuadamente los siguientes alimentos. así la familia logrará una alimentación balanceada: . Consistencia: De acuerdo con su edad la consistencia de los alimentos debe ir variando. en pure. 4. merienda. Frecuencia: Mínimo 5 veces durante el día y la noche. No aguados 5. en trocitos. almuerzo. machacados. 4. compota. Las grasas: Dan calor y energía. Las verduras: Dan vitaminas y ayudan a evitar las enfermedades y a tener una buena digestión. Las frutas: Dan vitaminas y ayudan a evitar las enfermedades y a tener una buena digestión. · · · Escuchemos a la madre: ¿Cómo alimentar al niño? ¿Qué dificultades tiene para alimentar bien a su hijo? 5. huesos. Las carnes. tubérculos y plátano: Dan calor y energía. sangre. y leguminosas secas: Dan hierro y ayudan a formar y dar fuerza a los músculos.· · · · Los cereales. huevos. La alimentación del niño enfermo . Los azúcares: Dan calor y energía. cabello y demás partes del cuerpo. Leche y derivados: Dan calcio para formar los huesos y ayuda a prevenir algunas enfermedades en los adultos como la osteoporosis. piel. de no ser posible. debe tomar pecho con más frecuencia y durante más tiempo. si no tiene ganas de hacerlo se debe animar a que coma o puede desnutrirse y morir. Si se alimenta de leche materna. su organización. Las prácticas familiares que ayudan al niño enfermo a alimentarse mejor y superar la enfermedad son: 1. 4. El niño debe comer una comida extra hasta 2 semanas después que pase la enfermedad.Conversemos y observemos: Costumbres de la familia con la alimentación del niño enfermo. Escuchemos a la madre: ¿Cómo alimentar al niño cuando está enfermo? ¿Qué dificultades tiene para alimentar bien a su hijo enfermo? Coordine acciones con programas de alimentación. 6. 6. Cumplir con la dieta recomendada por el personal de salud. la familia y la comunidad. el ACS buscará alternativas de solución conjuntamente con el servicio. Vacunación . de día y de noche así sea en cantidades pequeñas 3. Ofrecerle comidas nutritivas durante y después 5. La madre o un cuidador debe permanecer a su lado para atenderlo y observar su evolución 2. El niño enfermo necesita comer. 7. o hasta que recupere su peso. Insistirle en ofrecerle comida constantemente. Darle líquidos y alimentos consistentes en la medida en que el niño los tolere. de día y de noche. Escuchemos la familia: ¿Para qué son y cuándo se aplican las vacunas? 7. Estas enfermedades ocasionan mucho sufrimiento a la familia y al niño. vacunarlo es una demostración de amor y responsabilidad. el tétanos. la tuberculosis. la tos ferina. Todas estas vacunas se aplican durante el primer año de vida. No se debe perder ninguna oportunidad para vacunar al niño. la parotiditis. Las vacunas son sustancias que protegen al niño de las siguientes enfermedades: La difteria. y experiencias acerca de la vacunación. la meningitis por Haemophilus Influenzae y hepatitis B. por lo tanto. La ciencia ha demostrado que las vacunas no producen ningún daño. Expresiones de buen trato . inclusive cuando acuda al Centro de salud con el niño enfermo. el sarampión. después de a aplicación algunos niños presentan un poco de malestar o fiebre. la poliomielitis. ideas. y pueden llevarlo a la muerte.Conversemos: Creencias. pero esto pasa con rapidez. la rubéola. espontáneo. Se da buen trato a los niños cuando se atienden sus necesidades de: presentación personal. creativo y feliz. arrullarlo. Que tenga oportunidad de moverse. acompañarlo. fuerte y saludable. tapas. Para el desarrollo del niño es muy importante que el sienta el amor de sus padres y familiares. optimista. alzarlo. hablarle. confiado. LAS EXPRESIONES DE AMOR MÁS IMPORTANTES PARA LA FORMACIÓN DEL NIÑO SON: · · Las sonrisas. control médico y educación. También se da buen trato a los niños cuando se previenen accidentes en el hogar. de jugar con lo que hay a su alrededor (maderas. esto hace a un niño feliz. tarros. alimentación. las caricias.Observemos y conversemos: ¿Cómo cree la familia que influye el amor en el desarrollo del niño? Expresiones de amor de la familia con el niño. · · · . seguro. escucharlo y cantarle. cajas) o con juguetes para que sea más inteligente. vacunación. Es importante compartir con el niño los juegos y todos los momentos posibles. higiene. Escuchemos a la familia Expresiones de afecto que requiere el niño para crecer física y mentalmente saludable. pensamientos. La familia es quien ayuda al niño para que conozca el medio en el que vive y se adapte a él. El niño. 8. jugar y explorar su ambiente. Apoyo para su desarrollo 1 Conversemos: Conocimientos e ideas acerca del desarrollo de un niño menor de 5 años El desarrollo es el progreso que el niño muestra en sus movimientos. Darle la oportunidad de moverse. . Para tener un desarrollo adecuado el niño necesita: · · · · El amor de todos los que lo rodean. Que la familia comparta con el niño. lo atienda. Tener un ambiente familiar tranquilo de confianza y seguridad. desde que nace. lo comprenda y lo estimule. lenguaje y forma de relacionarse con los demás. aprende de las personas y cosas que lo rodean. del lenguaje. Los controles periódicos de su desarrollo realizados por el personal de salud. ESTOS SON: Edad en meses Edad en meses . higiene y alimentación adecuada. y de su pensamiento. PARA QUE LA FAMILIA AYUDE AL NIÑO AL PROGRESO DE SU DESARROLLO ES IMPORTANTE CONOCER LOS LOGROS QUE EL NIÑO DEBE ALCANZAR SEGÚN LA EDAD.· · · Que la familia le hable y le explique todo lo que está sucediendo a su alrededor. Apoyo para su desarrollo 2 Conversemos: Prácticas y actividades que la familia realiza con el niño para ayudar al progreso de sus movimientos. Escuchemos a la familia: ¿Qué necesita el niño para su desarrollo? ¿Quiénes son las personas más importantes para ayudar al niño en su desarrollo? 9. Brindarle cuidado personal. 10. b) que periódicamente lleve al niño al programa de control de desarrollo.A los 3: Eleva la cabeza A los 24: Patea la pelota A los 6: Se sienta con apoyo A los 30: Se empina en ambos pies A los 9: Se sienta por sí solo A los 36: Sube y baja escaleras solo A los 12: Se agarra y se sostiene de pie A los 48: Atrapa y lanza pelota A los 16: Camina solo A los 60: Se para y salta en un solo pie A los 20: Corre rápido Si el niño no ha alcanzado el logro de acuerdo con su edad es importante: a) que la familia aprenda. Escuchemos la familia: ¿Cuáles actividades ayudan al desarrollo del niño? ¿Cómo ayudar al niño para que progrese en su desarrollo? Coordine con programas de crecimiento y desarrollo en las instituciones de salud. cómo apoyar el desarrollo del niño.Prácticas en el hogar que ayudan en la prevención de accidentes de los niños . según la edad. descuido. hace que permanentemente estén en situaciones de riesgos. imprudencia. ocurren en la cocina. LOS PRINCIPALES ACCIDENTES QUE AFECTAN A LOS NIÑOS SON: · · · · Ahogamiento Intoxicación Quemaduras Traumas o heridas . la curiosidad. de saborear. irresponsabilidad. Los accidentes de los niños no ocurren por casualidad o “mala suerte”. por lo que necesitan la ayuda y compañía de sus padres y cuidadores. falta de conocimiento. el deseo de tocar. el dormitorio y las escaleras.Conversemos y observemos: Conocimiento. ocurren por comportamientos de los adultos que se pueden evitar como el exceso de confianza. La mayoría de accidentes que suceden en la casa. apresuramiento. vivencia o experiencia de la familia sobre accidentes que pueden ocurrirle a los niños en el hogar.el baño. Los niños se atreven a todo porque cada día están conociendo el mundo que está a su alrededor. Factores de riesgo que ocasionan accidentes al niño en el hogar. de probar todo lo que ven. pozos. armarios. Utilice mallas de protección. cordones. aljibes. lavaderos y bañeras. No deje al alcance de los niños bolsas plásticas. No permita que los niños se acerquen solos a piscinas. esconderse en baúles.Medidas para prevenir accidentes en el hogar 1 Conversemos: Prácticas de la familia para prevenir accidentes de los niños en el hogar. reír o hablar cuando están comiendo. . Corte en trozos pequeños la comida y acompañe al niño mientras come Los niños no deben correr.11. Controle juegos con cuerdas. monedas. INTOXICACIONES: · Guarde por separado los medicamentos. canicas. Use taza. LA FAMILIA DEBE TENER EN CUENTA LAS SIGUIENTES PRÁCTICAS QUE AYUDAN A PREVENIR LOS ACCIDENTES DE LOS NIÑOS EN EL HOGAR AHOGAMIENTO: · · · · · · · Mantenga fuera del alcance objetos y juguetes pequeños como frijoles. venenos y derivados del petróleo. botones. No utilice el biberón para alimentar al niño. cuchara o vaso. calentadores de gas. o gasolina no deben estar en cuartos cerrados. Evite que los niños consuman alimentos que no sean frescos. Proteja los enchufes para evitar que los niños metan los dedos y objetos.Medidas para prevenir accidentes en el hogar 2 QUEMADURAS: · · · · · Asegúrese que los alimentos que se van a consumir y el agua para el baño del cuerpo tenga una temperatura agradable para el niño. . Avise cuando se transportan los alimentos calientes y colóquelos en la mitad de la mesa. Estufas. petróleo. No envasar sustancias toxicas en envases alimentarios 12. Coloque las ollas en la estufa con los mangos hacia atrás. Evite que los niños permanezcan solos o que jueguen en la cocina.· · · · · No guarde juntos los alimentos con sustancias tóxicas o venenos. Evite que los niños estén expuestos a fumigantes. No permita que los niños quemen pólvora.· · · · No permita que toquen aparatos eléctricos y menos con los pies descalzos o las manos mojadas.Medidas para prevenir accidentes en el hogar 3 Traumas o heridas · · · · · Proteja terrazas. 13. no coloque muebles cerca de estas. fósforos. Construya barandas y pasamanos a las escaleras Evite que los niños alcancen la cerradura de las ventanas. Asegure el buen funcionamiento de tomas eléctricas y aparatos. Guarde encendedores. para evitar cortos circuitos. ventanas y otros sitios elevados que impliquen riesgo para los niños. gasolina y petróleo fuera del alcance de los niños. No tenga vidrios rotos en las ventanas Los pisos no deben tener desniveles que ocasionen caídas al tropezar en ellos . Escuchemos a la familia. el sarampión. tijeras. la tos. serruchos. armas. QUE LLAMAMOS MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES SON: 1. eliminemos el riesgo: ¿Cuáles son las prácticas que ayudan a prevenir accidentes a los niños en el hogar? ¿Se identifica algún peligro en el hogar? PRÁCTICAS PREVENTIVAS GENERALES Existen algunas prácticas que ayudan en la prevención de todas las enfermedades producidas por microbios y parásitos como la gripe. etc. El aseo personal 2. las infecciones de oído y muchas otras. La limpieza de la vivienda . ESTAS PRÁCTICAS. la diarrea.· · · Mantenga los pisos secos y limpio No permita que los niños brinquen sobre camas o muebles Guarde en lugar seguro y fuera del alcance de los niños objetos que produzcan lesiones como cuchillos. la meningitis. la neumonía. martillos. En lo posible. con agua y jabón.3. báñese y bañe diariamente al niño. todo el cuerpo. Los cuidados cuando se tienen animales domésticos 4. aseguran mejores posibilidades de que los niños se mantengan sanos y alegres. Aseo Personal Conversemos: Hábitos y costumbres de la familia en relación con el aseo personal Las practicas se aseo personal ayudan a eliminar los gérmenes causantes de enfermedad PRÁCTICAS DE ASEO PERSONAL 1. . 1. 2. Lávese las manos con agua y jabón antes de preparar o comer los alimentos y después de defecar o cambiar al bebé. El control de ratas e insectos dañinos La aplicación de estas medidas generales más las medidas específicas que se presentan en cada enfermedad. Mantenga cortas y limpias las uñas del niño y las de los adultos. 3. después de cada comida o como mínimo en la mañana y en la noche. Controle y elimine piojos Escuchemos a la familia: ¿Cuáles prácticas de aseo personal ayudan a evitar enfermedades? 2. 6. Lave la cara de los niños y limpie la nariz con frecuencia. Si no hay una toalla limpia.4. Evite secarse las manos y secar las manos de los niños con trapos sucios o que utilicen varias personas. . después de ir al sanitario y antes de acostarse. 5. 8. Lave con agua y jabón las manos de los niños antes de comer. cuando tengan mocos. Posteriormente cepille los dientes sin crema dental o con ella. Limpieza de la vivienda Conversemos: Hábitos y costumbres de la familia en relación con la limpieza de la vivienda. cada vez que jueguen con tierra. limpie las encías con gasa húmeda. es preferible no secarlas 7. Antes de la aparición de la primera dentición. Sacuda y coloque al sol la ropa de cama. paredes de adobe y techos de paja. y dañan los muebles y alimentos Limpie periódicamente los pisos. Evite usar en el aseo de la cocina los paños y utensilios de limpieza de los sanitarios. porque mantienen polvo y sirven de guarida a ratas. Cuidados si se tienen animales domésticos . Sacudir la ropa de cama. Lave todos los días las telas o toallas de secar platos. Mantenga la casa libre de ropa. Deposite las basuras en recipientes con tapa o en bolsas plásticas cerradas hasta su disposición final. ayudan a evitar enfermedades? Coordine con la Institución Territorial en Salud y otras instituciones relacionadas con el saneamiento. para mayor facilidad utilice telas o toallas pequeñas. antes de barrer o aspirar. especialmente la de los niños. con solución jabonosa y blanqueador.PRACTICAS DE LIMPIEZA D ELA VIVIENDA · · · · · · · · · Repare las goteras de los techos para evitar la humedad. pulgas y cucarachas. acciones comunitarias de limpieza. Lave diariamente el sanitario o letrina. muebles y trastos que no se usen. estampas. paredes y demás objetos de la habitación. Escuchemos a la familia: ¿Qué prácticas de limpieza en la vivienda. rociando blanqueador diluido en agua. pues éstas hacen que se produzcan microbios y parásitos. 3. con trapos humedecidos en agua con blanqueador Desinfecte los pisos de tierra. muebles. a permanecer fuera de la vivienda.Conversemos y observemos: Animales domésticos que viven en la casa: ¿Dónde permanecen y duermen? Los excrementos. orines. parasitismo y meningitis. MEDIDAS DE CONTROL Es preferible no tener animales domésticos. Limpie los corrales periódicamente. como asma. limpie periódicamente. . pelos y plumas de los animales domésticos transmiten enfermedades graves. alejados de las habitaciones y de la cocina. diarrea. Infórmese sobre las campañas de vacunación que se hagan en la región y haga vacunar a los animales. Estos no se enferman por bañarlos continuamente. si necesita tenerlos: · · · · · · Acostúmbrelos desde que se adquieren. Bañe con agua y jabón (cualquier jabón) a los perros y gatos. para cama de perros y gatos. neumonías. Mantenga los animales domésticos bien alimentados y desparasitados. lo más retirado que se pueda de la vivienda. fiebre tifoidea. Adapte un lugar fuera de la vivienda. protegido de la intemperie. Mantenga las gallinas y los cerdos en corrales. láveles las manos y la cara. de zancudos (“pitos” y “moscos”). Asegúrese de que los niños no tengan los restos de comida en cuerpo o en su ropa cuando se van a dormir. MEDIDAS PARA CONTROLARLAS · · · · Elimine grietas y huecos en las paredes de la casa. sus excrementos. la picadura de cucarachas. saliva y pelo producen enfermedades que pueden llevar a la muerte. para evitar que atraigan ratas e insectos en la noche. cuando lo hagan. La mordedura de ratas. Escuchemos a la familia: ¿Qué cuidados se deben tener cuando hay animales domésticos? Control de ratas e insectos dañinos Conversemos: Importancia del control de ratas e insectos en la vivienda y sus alrededores. . Guarde los alimentos en recipientes con tapa. Recoja y elimine las sobras de comida.· Evite que los niños cojan los animales. Si se dispone de espacio. Queme posteriormente dichas plagas. · · · · Escuchemos a la familia: ¿Cómo controlar las ratas y los insectos en el hogar? COORDINE CON LA INSTITUCIÓN TERRITORIAL EN SALUD Y OTRAS INSTITUCIONES CON FUNCIONES RELACIONADAS CON EL SANEAMIENTO. Desinfecte con blanqueador alacenas. construya los corrales de gallinas. ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA . ACCIONES DE CONTROL DE RATAS E INSECTOS. cerdos. escombros y malezas lejos de la casa y de la presencia de menores.. Evite atrapar vivas a las ratas e insectos. por lo menos a 5 metros de la vivienda y manténgalos aseados y libres de huecos y grietas. los corrales son los lugares preferidos por las vinchucas. Abra zanjas de drenaje para las aguas estancadas y llene con tierra los huecos que permitan el estancamiento de agua. Aplique insecticidas y raticidas permitidos por las autoridades sanitarias.· · · Lave con agua hirviendo las ropas de personas que tengan piojos o pulgas. Utilice trampas y sustancias que les ocasionen muerte inmediata. rincones de la cocina y otras áreas contaminadas con excrementos de estas plagas. etc. Recoja o queme las basuras. Lo importante es conocer que a quienes más afectan estas enfermedades es a los niños menores de 5 años.Conversemos y observemos: ¿De que se enferman los niños con más frecuencia. las cuales veremos más adelante. Sarampión 6. y muchas veces no sabemos cómo atenderlos adecuadamente. en la familia y en la comunidad? ¿Por qué cree la familia que los niños se enferman? Los problemas de salud que más muerte y enfermedad ocasionan a los niños menores de 5 años en el mundo. por que hasta ahora están empezando su crecimiento. Diarrea 3. Paludismo 4. Accidentes 8. Desnutrición 7. Maltrato Estas enfermedades se producen por diferentes causas. . y en especial en la región de las Americas y el Caribe. Infección respiratoria (tos o gripa) 2. Dengue 5. son: 1. cuándo buscar ayuda fuera del hogar para salvar su vida. Escuchemos la familia: ¿Cuáles son las enfermedades que más muerte ocasionan en los niños? 1. Por que se presentan estos signos y qué se debe hacer. Signos de peligro de muerte Conversemos: Signos o señales que indican que el niño está en peligro de morir. CONVULCIONES O ATAQUES: Temblor incontrolable. Los signos de peligro de muerte son señales que el niño presenta cuando enfermedades como la tos. Y así mismo. la diarrea. VOMITA TODO: Vomita absolutamente todo lo que recibe. LOS SIGNOS QUE INDICAN QUE EL NIÑO ESTA EN PELIGRO DE MORIR SON: · · · NO PUEDE BEBER O TOMAR DE PECHO: Demasiado débil para beber y no puede chupar.Cuando los niños se enferman. . para esto. ustedes deben conocer como cuidarlos y ayudarlos para que se recuperen. poniendo en peligro de muerte al niño. necesitan el cuidado de sus padres. la fiebre y la desnutrición no se han tratado a tiempo y se agravan. Escuchemos la familia: ¿Cómo saber que el niño tiene signos de peligro de muerte. no responde cuando alguien lo toca. lo mueve o le habla. necesita atención urgente en el hospital para salvar su vida. En niños mayores de un año: 40 ó más respiraciones por minuto . Si el niño presenta cualquiera de estos signos. PRESENTA ESTOS SIGNOS: RESPIRACIÓN RÁPIDA: El niño respira más rápido de lo normal es decir: · · · Menor de 2 meses: 60 ó más respiraciones por minuto En niños menores de un año: 50 ó más respiraciones por minuto. ADEMAS. por qué se presentan y qué se debe hacer cuando esto pasa? 2. Signos de gravedad de la gripe o tos Conversemos: ¿Qué signos presenta cuando la tos se agrava? ¿Por qué se agrava la tos? ¿Qué debe hacer la familia cuando esto pasa? LA TOS EN LOS NIÑOS ES GRAVE CUANDO.· SOMNOLIENTO O INCONSCIENTE: Es difícil despertarlo. pero sin los signos anteriores. AUMENTAR LÍQUIDOS: Si el niño es menor de 6 meses. . Si es mayor de seis meses. Cuidados en el hogar contra la gripe o tos sin signos de gravedad Conversemos: Cuidados y tratamientos que acostumbra la familia para atender en el hogar al niño con gripe y tos. té o miel. CUANDO UN NIÑO TIENE GRIPE Y TOS LA FAMILIA DEBE ATENDERLO EN EL HOGAR ASÍ: ALIVIAR LA TOS Y EL DOLOR DE GARGANTA: Darle remedios caseros como hierbas aromáticas. El niño con tos.TIRAJE: El abdomen se hunde debajo de las costillas RUIDOS RAROS:Ruidos en el pecho que se escuchan a distancia Si el niño presenta cualquiera de estos signos. 3. necesita atención urgente en el hospital para salvar su vida Es importante continuar amamantándolo durante el camino. darle pecho con mayor frecuencia y darle más tiempo cada vez. esta menos grave y puede ser atendido en casa Escuchemos la familia: ¿Cómo saber que el niño con tos se agravó y qué se debe hacer cuando esto pasa?. ej: sopas espesas. agua de arroz. Medidas para prevenir la gripe o tos 1 Conversemos: Costumbres y prácticas de la familia para prevenir la tos Las siguientes prácticas ayudan a prevenir la tos y la gripe: CONTROLE EL POLVO CASERO: · · Limpie diariamente con paño húmedo el polvo de las paredes. Evite que el menor de 5 años esté presente cuando barra la casa. jugos de frutas. DESTAPAR LA NARIZ: Aplicar 3 ó 4 gotas de solución salina en cada fosa nasal. estantes y todos los muebles. La solución salina se prepara disolviendo media cucharadita de sal en media taza de agua potable (agua hervida o purificada) NO DEBE DAR JARABES PARA LA TOS PORQUE IMPIDEN LA SALIDA DE FLEMAS Y AGRAVAN LA TOS Si el niño continúa con tos y empeora. para que respire y coma mejor. busque ayuda en el hospital Escuchemos la familia: ¿Cómo cuidar en el hogar al niño con tos? Dificultad para cumplir estos cuidados establezca acuerdos? 4. Si el piso es de tierra. rocíe agua antes de barrer .aumentar la cantidad de líquidos que acostumbre el niño. las cobijas. FACILITE LA VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN NATURAL · · · · Durante EL día. almohadas y demás ropa de cama. con un paño humedecido. 5. mantenga abiertas las puertas y ventanas de las habitaciones para que penetre aire puro y solar Restaure las ventanas que no se usan o estén clausuradas. Saque las plantas de las habitaciones porque consumen el oxígeno necesario para las personas.· · · · Limpie periódicamente los cuadros y otros objetos de las habitaciones. saque cobijas. Si las habitaciones son poco ventiladas e iluminadas. colchones y ropas para sacudirlas y exponerlas al sol. Evite el uso de tapetes Elimine ropas. Medidas para prevenir la gripe o tos 2 . Cuando sea posible. construya ventanas amplias. Sacuda fuera de la vivienda y lejos de los niños. papeles y muebles que no se usen. No fume dentro de la vivienda Construya chimeneas para sacar el humo de las estufas No encender vehículos en espacio cerrado EVITE EL CONTACTO CON PERSONAS CON GRIPE Y TOS La gripa de un adulto contagia a los niños fácilmente. especialmente de los niños. tosa o estornude lejos de las otras personas. estufas braseros y calentadores que utilicen leña o carbón y que produzcan ceniza y humo. fogones. Signos de gravedad de la diarrea . especialmente de los niños. así como los utensilios de comida Lávese las manos con frecuencia Evite escupir y arrojar secreciones al piso Evite cambios bruscos de temperatura Escuchemos a la familia: ¿Qué prácticas son necesarias para prevenir la tos y la gripa? 6. Las siguientes prácticas ayudan a evitar su contagio: · · · · · · · Tápese la boca al estornudar o toser Hable. Procure permanecer y dormir alejado.EVITE EL HUMO AL INTERIOR DE LA VIVIENDA · · · · Mantenga alejados de las habitaciones. Lave con frecuencia los pañuelos que utilice. puede producirles neumonía. TIENE ESTOS SIGNOS: OJOS HUNDIDOS: Los ojos están tristes. MUY LLORON: BEBÉ CON MUCHA SED: PLIEGUE CUTÁNEO: soltarla. Desesperado por beber. No puede ser calmado o consolado. La piel queda levantada por un momento después de Diarrea todos los días por más de 14 días.Conversemos: ¿Qué signos presenta el niño cuando la diarrea se agrava? ¿Por qué se agrava y qué hace la familia cuando esto pasa? LA DIARREA EN LOS NIÑOS ES GRAVE CUANDO ADEMÁS DE LA DIARREA. . necesita atención urgente en el hospital para salvar su vida. · Es importante iniciar la hidratación con suero oral durante el camino y continuar amamantándolo. ojerosos. Sangre que se observa a simple vista en la DIARREA MÁS DE 14 DíAS: DIARREA CON SANGRE: deposición. Si el niño presenta cualquiera de estos signos. La madre dice que están diferentes a lo normal INQUIETO. CUANDO EL NIÑO TIENE DIARREA.· El niño con diarrea. sin los signos anteriores. déle sopas. agua potable. Si además del pecho recibe otros alimentos. LA FAMILIA DEBE ATENDERLO EN EL HOGAR ASI: 1. yogur. . (Vea la preparación del suero oral en la siguiente página). contra la diarrea sin signos de gravedad Conversemos: Costumbres y tratamientos que acostumbra la familia para atender en el hogar al niño con diarrea. está menos grave y puede ser atendido en la casa. . Escuchemos a la madre: ¿ Cómo saber que el niño con diarrea se agravó? ¿Qué debe hacer cuando esto pasa? 7. 2. Déle líquidos: · · · Déle pecho con más frecuencia y durante más tiempo. Déle suero oral. Continúe alimentando al niño. Cuidados en el hogar. agua de arroz. Cómo preparar y dar al niño suero oral Conversemos: ¿Cómo se debe preparar y dar el suero al niño que tiene diarrea? El suero oral salva la vida del niño porque le ayuda a recuperar los nutrientes que pierde cuando tiene diarrea. El suero oral dura sólo un día. . . busque ayuda en el hospital ¿Cómo cuidar al niño con diarrea en el hogar? Dificultad para cumplir estos cuidados. se debe botar lo que sobra y preparar otro si es necesario. LA FORMA DE PREPARAR EL SUERO ES: . 8. Si el niño continúa con diarrea y empeora. Identifique signos de peligro.3. Lávese las manos . establezca acuerdos. Tenga una botella o frasco con un litro de agua potable y fría. Agregue el contenido de un paquete de suero oral y mezcle hasta que el polvo se disuelva. contiene microbios y parásitos que causan enfermedades graves como diarrea. Observemos la preparación del suero oral que realiza la madre y la forma de dar lo al niño. Si el niño vomita. fiebre tifoidea y hepatitis.. cólera. por eso es necesario purificarla y almacenarla bien. Medidas para prevenir la diarrea y el parasitismo Conversemos: Prácticas que se utilizan en el hogar para almacenar y potabilizar el agua. 9. nuevamente. Pequeños sorbos con una cuchara. establezca acuerdos.LA FORMA DE DARLE EL SUERO AL NIÑO ES: . . LAS FORMAS MÁS SEGURAS Y FÁCILES PARA PURIFICAR El AGUA EN EL HOGAR SON · Purificación hirviendo el agua . El agua sin purificar. espere 10 minutos y después dele. despacio. aunque se vea transparente. haga esto con mucha frecuencia. . Dificultad para cumplir estos cuidados. Siga dando hasta que la diarrea pare. no dan sabor al agua y no producen daño a la salud. sin destaparlo. LOS PASOS PARA PURIFICAR EL AGUA CON BLANQUEADOR DE ROPA SON: . 10. arena u hojas. fíltrela en una tela blanca de algodón. Si económicamente es posible. por eso también sirven para purificar el agua.· · · · · · Si el agua contiene tierra. Almacene en un recipiente plástico con tapa que permita servirla sin introducir tazas o vasijas que la contaminen. "Colóquela al fuego y déjela hervir entre 5 y 10 minutos. Lave con blanqueador de cloro y enjuague con agua hervida el recipiente donde se almacena el agua. Utilizándolos en las pequeñísimas cantidades indicadas. compre una olla esmaltada en la que se pueda hervir y almacenar el agua. Hierva el agua mientras cocina los alimentos o tan pronto acabe. para aprovechar el calor sobrante y ahorrar leña o carbón. Déjela enfriar en el mismo recipiente donde se hirvió.Purificación del agua con blanqueador de ropa La mayoría de los blanqueadores de ropa están hechos solamente con cloro diluido en agua. . agregue cuatro gotas por cada litro de agua. Filtre antes el agua si contiene tierra.Si desea purificar 10 ó más litros. con tapa. arena u hojas. .Almacenamiento del agua potable · · Almacene el agua en recipientes limpios y preferiblemente plásticos. Si el blanqueador es al 5%. . Mida el agua y échela en un recipiente plástico. agregue dos centímetros cúbicos por cada 10 litros de agua. Agregue el blanqueador así: si el blanqueador es al10%. espere 20 minutos antes de consumir el agua. agregue un centímetro cúbico ó 20 gotas por cada 10 litros. Una vez agregado el blanqueador. Vienen al 5% o al10%. agregue dos gotas por cada litro de agua.· · · · · · · Lea en el envase la concentración de cloro del blanqueador. AL recipiente de almacenamiento se le puede adaptar en la parte de abajo una llave o grifo para sacar el agua sin introducir vasijas que la contaminen. Si desea purificar 10 ó más litros. 11. Antes de recoger agua lluvia.Manejo y consumo higiénico de los alimentos . Recoja las aguas lluvias en recipientes lavados antes con blanqueador y juagados con agua pura. Facilidades o dificultades para su utilización. por lo menos cada 1 5 días. Mantenga tapados los pozos o aljibes y los alrededores libres de basuras y excrementos. Purifique el agua antes de consumirla. Las aguas lluvias recogidas manténgalas tapadas. deje que ésta primero lave los tejados y canales. Lave y desinfecte con blanqueador los recipientes de almacenamiento. colocar el recipiente. luego.· · · · · · · Ubique el recipiente en un lugar fresco. Observemos y evaluemos: · · · Prácticas para hervir y almacenar apropiadamente el agua. Prácticas de purificación con cloro granulado y con blanqueador de ropa. 12. limpio y alejado de animales. lavarse manos y tener uñas cortas. los alimentos sin etiqueta deben ser desechados 10. . Las verduras y frutas que se comen crudas deben lavarse con agua con cloro. Limpie las superficies de la cocina (mesas. Revise siempre la fecha de vencimiento de los alimentos en lata.Revise el estado del empaque de los alimentos en lata. La persona que prepara los alimentos debe estar sana y aseada. 8. consumo y almacenamiento de alimentos. Guarde los alimentos en recipientes tapados. 11. Los alimentos deben consumirse inmediatamente después de ser cocidos. en especial las carnes. 4. medido con una jeringa. mesones. 7. Sumerja durante 5 minutos las frutas o verduras y enjuague con agua pura. Los alimentos cocidos que se guardan para comer más tarde. 2. Evite el uso de biberones para alimentar a los niños. 5. Escuchemos: Recomendaciones de higiene en la preparación. tarimas) antes y después de preparar los alimentos. lácteos y alimentos preparados. consumo y almacenamiento de los alimentos. 6. Los alimentos que se consuman cocinados deben hervir suficientemente.Conversemos: Prácticas de higiene de la familia en la preparación. 3. 9. deben calentarse muy bien antes de consumirse. 1. Esta se prepara así: A un litro de agua agregue un centímetro de blanqueador para la ropa.Evite el consumo de alimentos que se vendan en sitios no higiénicos. cucarachas. · Las basuras que no se pudren. ratones y otras plagas causantes de enfermedades graves como fiebre tifoidea. como papeles. latas y metales.13. EL DESTINO FINAL DE LAS BASURAS PUEDE SER: Para alimentación de animales domésticos: Mantenga limpios los recipientes donde comen y sus alrededores para evitar las ratas y los insectos. A. LAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO HIGIÉNICO DE LAS BASURAS EN EL HOGAR SON: · Almacene separadamente las basuras que se pudren de las que no se pudren · Recoja las sobras o residuos de alimentos y almacénelas con las demás basuras que se pudren. en lo posible diariamente. se pueden recuperar para reciclaje. observemos: Prácticas de la familia en el manejo de basuras dentro de la vivienda y cuál es su destino final. Las basuras atraen moscas.Manejo de las basuras Conversemos. Manejo higienico de basuras . las basuras que se pudren. meningitis y otras. plásticos. diarrea grave. en recipientes con tapa o bolsas cerradas · Elimine. vidrios. cáscaras de frutas. · Queme los papeles. hojas. · Entierre los restos de basura o materiales que no se incineraron completamente. Incineración doméstica. etc. Producción de abono. cada vez que se echa basura. A los 20 días ya está listo para el abono. maderas.Enterramiento. vidrios y metales. Estos montones se revuelven cada tres días. En huecos que se puedan cubrir con tierra. Reciclaje. En algunas regiones existen programas de reciclaje donde se compran estos productos. icopor. Aunque no es la práctica más recomendable. ya que contamina el ambiente con humo. Utilice restos de comidas. bolsas plásticas y trapos sucios. se puede realizar de manera controlada así: · Retire los materiales que no queman como hojalatas. gases y vapores. cartones. hojas. Para esto se hacen pequeños montones. que se cubren con un plástico. Escuchemos: ¿Cuáles son las prácticas necesarias para el manejo higiénico y aprovechable de las basuras? . retire las basuras que se pueden utilizar para abono o alimento para los animales. Separe en los hogares los materiales que se pudren de los que no se pudren. si la tierra es blanda. se puede recubrir con maderas o láminas de hojalata.Coordine programas de reciclaje y producción de abono con la comunidad. Manejo de excrementos A. Este es el sistema más económico y sencillo.20 metros de profundidad. 80 centímetros de diámetro en el fondo y 1. · En el pozo sólo deben caer los excrementos y las aguas negras. toda vivienda requiere un sistema higiénico par eliminarlas. la Institución Territorial en Salud y organizaciones relacionadas con el saneamiento ambiental. Manejo higiénico de los excrementos y aguas negras Observemos. Los excrementos y aguas negras contienen microbios y parásitos causantes de enfermedades graves. hepatitis y fiebre tifoidea. no papeles ni basuras. cólera. . por eso. 1. · El pozo se construye haciendo un hueco de 2. conversemos: Prácticas de la familia en el manejo de excrementos y aguas negras. Si en la comunidad no existe red de alcantarillado público. en cada vivienda se puede construir una letrina conectada a un pozo séptico. como diarrea. · El pozo no se recubre interiormente. · La letrina y el pozo deben construirse aguas abajo de las fuentes de agua de consumo.30 metros de diámetro en la superficie. Cuando se tiene taza sanitaria dentro de la vivienda. Los excrementos de los bebés también están contaminados con microbios dañinos para la salud. Evaluemos: Recomendaciones para el manejo de excrementos y aguas negras. porque matan los microbios que tienen la tarea de descomponer las basuras. organizaciones y la comunidad.· Si se observan moscas. manténgala limpia lavando frecuentemente la taza. Si se defeca al aire libre y no es posible la construcción de una letrina o taza sanitaria. B. Deben retirarse del pañal y echarse a la taza o letrina. Dificultades para su aplicación. Si utiliza pañal desechable debe envolverse para su disposición final. si se botan al aire libre. se echa un vaso de aceite quemado o parafina líquida a través de la letrina. Coordine programas de construcción de sanitarios con la Institución Territorial de Salud. No permita que el menor de 5 años juegue con ella. Lávese siempre las manos luego de defecar. también debe taparse con tierra. hágalo lo más lejos posible de la vivienda y cubra de inmediato con tierra los excrementos y el papel con el cual se limpia. . paredes y pisos con blanqueador diluido en agua. no echar desinfectantes. Manejo higiénico de los excrementos y aguas negras · · · · · Es necesario mantener limpia y seca la letrina y sus alrededores. Signos de gravedad de la fiebre Conversemos: ¿Qué signos le indican a la familia que el niño con fiebre se agravó? ¿Por qué se agrava y qué hacer cuando esto pasa? LA FIEBRE EN LOS NIÑOS ES UN SIGNO DE PELIGRO CUANDO ADEMÁS DE LA FIEBRE TIENE ESTOS SIGNOS: FIEBRE DE MÁS DE 7 DIAS. necesita atención urgente en el hospital para salvar su vida. BROTE GENERALIZADO Y TOS U OJOS ROJOS o CORIZA: Manchas rojas en cara. sangrado por la nariz por las encías. . cuello y por todo el cuerpo. Si el niño presenta cualquiera de estos signos. VIVE O VISITA ZONA DE MALARIA. MANIFESTACIONES DE SANGRADO: Puntos rojos en la piel. heces o vómito con sangre. RIGIDEZ DE NUCA: No puede doblar el cuello.1. acompañado de tos u ojos rojos o escurre agua por la nariz. Escuchemos a la familia: ¿Cómo saber que el niño con fiebre se agravó?.Antes de llevarlo darle una dosis de acetaminofén. · Dar más líquidos DOSIS DE ACETAMINOFÉN Edad Dosis Jarabe Comp. · Evitar las corrientes de aire. CUANDO UN NIÑO TIENE FIEBRE LA FAMILIA DEBE ATENDERLO EN EL HOGAR ASí: · Observar permanentemente al niño controlando que la fiebre no suba. ¿Qué se debe hacer cuando esto pasa? 2. x 100 mg . El niño con fiebre sin los signos anteriores está menos grave y puede ser atendido en la casa. Cuidados en el hogar de la fiebre sin signos de gravedad Conversemos: Costumbres de la familia para el cuidado en el hogar del niño con fiebre. · Vestirlo con menos ropa. · Aplicar paños de agua tibia en la frente y los costados. continuar lactancia y dar agua azucarada. Medidas para prevenir el paludismo y el dengue Conversemos: Costumbres y prácticas de la familia para prevenir el paludismo. Los mosquitos que transmiten el paludismo y el dengue. Para evitar su presencia es necesario que: . 1 1/2 8 ml 2 Dar una dosis de acetaminofén cuando el niño tenga una temperatura de 38. 1/2 4 ml. busque ayuda en el hospital. Escuchemos a la familia: ¿Cómo cuidar en el hogar al niño con fiebre? Dificultad para cumplir estos cuidados. establezca acuerdos. Si el niño continúa con fiebre y empeora. viven en las aguas estancadas de lugares de clima cálido. 3.5 o más.2 a 3 meses 4 a 11 meses 1 a 2 años 3 a 4 años 2 ml. 1 6 ml. organizaciones y con la familia. envases. 4. Posibilidades de utilización. anjeos. para que no faciliten el estancamiento de agua. Utilice el repelente en caso necesario. Drene las acequias y charcos que se producen después de una lluvia. botellas. etc. etc. Use camisa de manga larga y pantalón largo para protegerse de las picaduras. Elimine los recipientes donde se puedan almacenar aguas estancadas. cáscaras. Duerma bajo telas que permitan el paso de aire pero impidan el paso de insectos. mosquiteros.· · · · · · · · · Rellene los huecos y desniveles del terreno alrededor de la casa. Signos de gravedad de los problemas de oído . Mantenga libre de hierba los alrededores de la vivienda. Coordine campañas de fumigación y eliminación de charcos y estancamiento de aguas con la Institución Territorial de Salud. tarros.). Escuchemos a la familia Principales prácticas para prevenir el paludismo y el dengue. Instale barreras que impidan el ingreso de mosquitos y zancudos a las viviendas (rejillas metálicas o plásticas. Mantenga en recipientes cubiertos el agua almacenada para el consumo doméstico de los animales. como floreros. llantas. de los problemas de oído sin Signos de gravedad .¿Qué signos le indican a la familia que el niño con problemas de oído se agravó? ¿Por qué se agrava y qué se debe hacer cuando esto pasa? LOS PROBLEMAS DE OIDO EN EL NIÑO SON GRAVES CUANDO TIENE ESTOS SIGNOS: · DOLOR DE OIDO · SUPURACIÓN DEL OIDO Si el niño presenta cualquiera de estos signos. Escuchemos a la familia: ¿Cómo saber que el niño con problema de oído se agravó? ¿Qué se debe hacer cuando esto pasa? 5. necesita atención urgente en el hospital para salvar su vida. Antes de llevarlo déle una dosis de acetaminofén y seque con una mecha El niño con problemas de oído sin los anteriores signos esta menos grave y puede ser y puede ser atendido en la casa. Cuidados en el hogar. por ejemplo en el baño y/o en la piscina. Si el niño continúa con problemas de oído y empeora. palillos o papeles delgados. Medidas para prevenir los problemas de oído .Conversemos: Costumbres de la familia para el cuidado en el hogar del niño con problemas de oído. FAMILIA DEBE ATENDERLO EN EL HOGAR ASí: · Obsérvelo para identificar tempranamente si presenta signos de gravedad. busque ayuda en el hospital. (Vea el dibujo). Para hacer la mecha utilice un material de tela limpia y absorvente. · Evite que entre el agua al oído. Escuche a la familia ¿Cómo cuidar en el hogar al niño con problemas de oído sin signos de gravedad? Dificultad para cumplir estos cuidados. líquidos como la leche materna o sustancias no formuladas. establezca acuerdos. ¿Qué hace la familia cuándo el niño tiene problemas de oído? CUANDO UN NIÑO TIENE PROBLEMAS DE OÍDO. · Evite aplicar en el oído aceites. 6. · No utilice aplicadores con algodón en la punta. El médico puede recomendar el uso de mechas cuando hay supuración. · Mantenga la nariz limpia y destapada. Signos de gravedad de la desnutrición y anemia Conversemos: ¿Qué signos le indica a la familia que el niño tiene desnutrición grave y que la anemia se agravó?. Cuando el niño tiene gripa. · Evite alimentar el niño acostado. es necesario tener en cuenta las medidas de prevención de la gripa y de la tos.Conversemos: ¿Qué hace la familia para evitar los problemas de oído en el niño? El oído es un órgano muy delicado y se comunica con la nariz y la boca. · Proteja la nariz y la boca del niño cuando hay cambios bruscos de temperatura. Los problemas de oído en el niño pueden ocasionar sordera y retraso en el aprendizaje. la familia debe brindar los siguientes cuidados especiales: · No use copitos ni instrumentos que penetren en el oído. la nariz tapada o la garganta infectada. Escuchemos a la familia: ¿Cómo evitar problemas de oído en el niño? 7. · Evite el uso de biberones. · Proteja los oídos con tapones al sumergir el niño en el agua. por lo tanto. Como la gripa puede complicarse fácilmente y afectar el oído. . se puede producir un problema de oído. necesita atención urgente en el hospital para salvar su vida. MUY BAJO PESO Y/O ANEMIA EN LOS NIÑOS ES GRAVE CUANDO PRESENTA ESTOS SIGNOS: ENFLAQUECIMIENTO GRAVE: El niño parece sólo huesos forrados con la piel. Si el niño presenta cualquiera de estos signos. Cuidados en el hogar de la desnutrición y anemia . la familia qué hace cuando esto pasa? LA DESNUTRICIÓN GRAVE. está menos grave y puede ser atendido en el hogar Escuche a la familia: ¿Cómo saber que el niño con desnutrición y anemia se agravó? ¿Qué se debe hacer cuando esto pasa? 8.¿Por qué se agrava la desnutrición. El niño con desnutrición sin los signos anteriores. MUY BAJO PESO PARA LA EDAD: Cuando el peso del niño está ubicado debajo de la curva inferior de la gráfica de crecimiento PALMA DE LAS MANOS BLANCAS: Cuando la mano está muy blanca o pálida comparándola con la de la mamá. HINCHAZÓN DE PIES: Cuando al apretar el pie con un dedo queda la marca del dedo. Evite el contacto con tierra o aguas contaminadas. esta empeorando. CUÁNDO UN NIÑO TIENE DESNUTRICiÓN Y ANEMIA. 5. 3. 4. Controle el peso a los 1 5 días. Mantenga a los niños calzados. Inclúyalo en un programa de refuerzo nutricional en el sector donde vive 7. 9. es igual o menor. LA FAMILIA DEBE ATENDERLO EN EL HOGAR ASí: 1. Control de peso Conversemos: . Déle la alimentación que corresponde a su edad 6. Aplique las medidas para prevenir la diarrea y el parasitismo 2. Lave las manos de los niños después de que jueguen con tierra.Conversemos: Costumbres de la familia para el cuidado del niño en el hogar con desnutrición grave y anemia. y sígalo mensualmente hasta que recupere su peso Si el peso del niño. busque ayuda en el hospital Escuchemos a la familia ¿Dificultades de la familia para cumplir con estos cuidados? Establezca acuerdos con la familia Coordine acciones con programas de alimentación. de 1 mes a otro. POTABILIZAR EL AGUA: Es el tratamiento de agua destinada nuestro consumo. Para evaluar el peso del niño se necesita: conocer la edad del niño. asear la vivienda. Para ello existen técnicas caseras de · . una balanza y la gráfica de crecimiento. cuidados especiales en el hogar para que no se desnutra y se debe incluir en un programa de alimentación. para evitar los peligros del agua contaminada y disminuir los riesgos de contraer enfermedades. UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. La importancia de controlar el peso del niño. requiere consulta con el personal de salud. ACS: Agente comunitario en salud AGUAS NEGRAS: Son también llamadas aguas de lavado. El niño va mal o está en riesgo de desnutrición Si el peso está por debajo de la línea inferior o si de un mes a otro el peso no aumenta o disminuye El niño esta muy mal y requiere atención en el hospital Si presenta signos de enflaquecimiento o hinchazón Sí el niño no aumenta o disminuye de peso de un mes a otro. ¿han pesado al niño?. GLOSARIO · · · · AIEPI: Atención integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. tiene el peso adecuado Si el peso del niño está ubicado entre la primera y segunda curva de la gráfica y además aumenta su peso de un mes a otro. bañar los animales o realizar otras tareas domésticas.¿Cómo sabe la familia qué el niño está creciendo bien?. son aguas sucias que quedan después de lavar la ropa o los alimentos. hacer el aseo personal. Programe e informe la fecha del control de peso. EL PESO SE UBICA CON UN PUNTO EN LA GRÁFICA Y SE INTERPRETA ASí: El niño va bien. acompañar su crecimiento y evitar la desnutrición. ¿dificultades para pesar el niño? Conocer mensualmente el peso del niño permite a la familia. Escuchemos a la familia y observemos Habilidad de la familia para registrar e interpretar el peso. coregroup-org/working_groups. con aportaciones para Iberoamerica.com/htm/niño.org/prevención/aiepi. Manual Hacia una vivienda saludable. lo que significa para ellos y sus padres la enfermedad y .htlm www. Waldo. Que viva mi hogar.6ª edición 1976 OPS.pdf www. DIRECTORIO WEB www.trameworks_presentación_spanish. BIBLIOGRAFÍA · · · · PAPALIA. Las acciones de cuidado y recuperación de la salud del niño y niña menor de 10 años son de vital importancia debido a las características que tiene esta etapa del ciclo vital. y la desinfección. la filtración.asp GUÍA DE APRENDIZAJE N° 9 DESARROLLAR ACCIONES DE CUIDADO PARA LA RECUPERACION DE LA SALUD DEL NIÑO Y NIÑA MENOR DE 10 AÑOS PRESENTACIÓN Bienvenido a la Actividad de Enseñanza aprendizaje Evaluación Número 9 DESARROLLAR ACCIONES DE CUIDADO PARA LA RECUPERACION DE LA SALUD DEL NIÑO Y NIÑA MENOR DE 10 AÑOS perteneciente a la Unidad de Aprendizaje Atención integral al menor de diez años y al adolescente sano. Robert. Desarrollo Humano. Editorial Salvat. Tratado de Pediatria.ops-oms. Diane. Atención Primaria en Pediatría.col.saludhoy. Ed 6ª HOEKELMAN.purificación y limpieza tales como la decantación o clarificación. OCEANO/Mosby NELSON. Ed McGrawHill. Las enfermedades prevalentes en la infancia están cobrando una gran cantidad de muertes a los niños y una gran carga de enfermedad. desnutrición) · Promueve los programas institucionales en todo contacto del niño o niña con los servicios de salud · Promueve los deberes y derechos del niño hospitalizado · Realiza plan de cuidado integral de enfermería para brindar atención al niño o niña · Tiene en cuenta los aspectos anatomo-fisiológicos del evento patológico al realizar plan de cuidado · Desarrolla acciones de prevención en salud a brindar cuidado al niño o niña hospitalizado 2.fisiológicos de los evento patológicos prevalentes en la infancia (Enfermedades inmunoprevenibles. IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE Atención integral al menor de 10 años y al adolescente ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN Desarrollar acciones de cuidado para la recuperación de la salud del niño y niña menor de 10 años CRITERIOS DE EVALUACIÓN · Identifica los componentes de la estrategia AIEPI relacionados con el desarrollo de habilidades. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONCIENCIACIÒN/ Reflexión inicial . guías de aprendizaje. es por ello que el perfil que deben poseer los que se destinan al cuidado de los niños debe ser especial. IRA. · Identifica los aspectos anatomo. EDA. realizar cuidados de enfermería a los niños durante su hospitalización en las patologías prevalentes en la infancia. 1. septicemia.la hospitalización. Asumiendo el desarrollo de está actividad de manera responsable obtendrá los componentes que le permitirán promover los derechos de los niños y niñas durante la hospitalización. es por ello que el Auxiliar de enfermería deberá adquirir las competencias necesarias que le permitan desempeñarse de manera optima en este campo. en ella encontrará diversos contenidos. entre otros elementos y herramientas que conjuntamente con su interés y motivación ayudaran al logro de su aprendizaje. de alguna de las siguientes patologías: Enfermedades inmunoprevenibles. AUTO Y COEVALUACIÓN La matriz de evaluación le permitirá realizar un seguimiento de los procesos y resultados de las actividades propuestas.Sabe usted de que se enferman y se mueren con mayor frecuencia los niños menores de 10 años? Cual es el origen? Se pueden prevenir? Reconoce sus signos. síntomas y complicaciones más frecuentes? Como maneja la comunidad estas enfermedades? ¿Qué importancia tiene para usted el desarrollar acciones de cuidado para los niños y niñas menores de 10 años? ¿Qué conceptos cree debe tener claros para desarrollar acciones de cuidado al niño y niña menor de 10 años? CONCEPTUALIZACIÓN ACCIÓN INTERPRETATIVA · Elabore un cuadro comparativo donde describa los aspectos anatomofisiológicos de los eventos patológicos prevalentes en la infancia · Elabore un mapa conceptual donde describa la estrategia AIEPI ACCIÓN ARGUMENTATIVA · Reúnase con un compañero y argumente sobre la importancia de proteger los derechos de los niños en el ambiente hospitalario CONTEXTUALIZACIÓN ACCIÓN PROPOSITIVA · Elabore un cuadro donde describa los programas que desarrollan acciones con los niños y niñas a nivel hospitalario · Realizar un plan de cuidado de enfermería integral para la atención de un niño o niña hospitalizado. EDA. . En caso de diagnosticar algunas deficiencias establezca un plan de mejoramiento. desnutrición. IRA. septicemia. . Estudios nacionales muestran que en la proporción de niños y niñas menores de 5 años con desnutrición global. aumentando el aporte calórico proteico del individuo. Sin embargo.Guía de atención de la Enfermedad Diarreica Aguda y Guía de atención de la Infección Respitaroria Aguda. pasando de 21. para la población menor de 44 años. 2 OBJETIVO Lograr una mejoría del estado nutricional. La proporción de menores de 5 años con desnutrición crónica pasó del 32% en 1965 al 22. 3 DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES 3. En 1995 las desnutriciones proteico-calorícas y las no especificadas. Resolución 412 de 2000.1% en 1965 al 16. en Guajira/Cesar/Magdalena 15% y en Cauca/Nariño 14%. se estima que para 1995 había 150 millones de niños con déficit de peso y que entre ellos 20 millones sufrían desnutrición grave.. ocasionada por la carencia de múltiples nutrientes.3. la desnutrición global en la región Pacífica es de 17%. GUIA DE ATENCION DE LA DESNUTRICION 1 JUSTIFICACIÓN La desnutrición es un problema de gran magnitud en el mundo. siendo más significativa en el grupo de edad de 1 a 14 años. un . BIBLIOGRAFÍA · Ministerio de salud.8% en 1980 y a 8.1DESNUTRICIÓN La desnutrición es una condición patológica inespecífica que puede ser reversible o no. derivada de un desequilibrio provocado por un insuficiente aporte de energía.4% en 1980. descendiendo al 16. se encontraron dentro de las 10 primeras causas de mortalidad.6% en 1989 y al 15% en 1995. ha disminuido la prevalencia. La desnutrición crónica afecta principalmente a las regiones Pacífica y Bogotá con 17% y Atlántico con 15%. mediante tratamiento con dieta y educación para disminuir el riesgo de desnutrición y sus complicaciones. en el país las diferencias regionales son marcadas.4% en 1995. bajo peso para la edad. Este tipo de desnutrición es mayor en el área rural donde llega a 19% comparada con 13% en el área urbana. Pediatría (libre) · DOCUMENTOS DE CONSULTA 1. culturales. tabaquismo y consumo de sustancias psicoactivas . la culpa.2FACTORES DE RIESGO La mayor parte de las alteraciones del estado nutricional no están condicionadas a una sola causa sino que presentan una combinación de condiciones necesarias y propicias que influyen en el estado de la población: factores sociales. Biológicos PrematurezDefectos congénitos (labio leporino. económicos. que influyen en la disponibilidad. servicios higiénicos inadecuados. fenilcetonuria)Enfermedades crónicas.Trastornos mentalesAlcoholismo. Cuadro 1: Factores de riesgo a tener en cuenta en la atención de la población por desnutrición proteico-calórica Factores de riesgo Características Socio-económicos Consumo limitado por el bajo nivel de ingresosLimitación en la disponibilidad de los alimentosEscasa escolaridad de los padresAislamiento socialAlto crecimiento demográficoEstructura de edades de la población Ambientales Falta en el suministro de agua potable. en especial lactantes y niños. nutricionales. la depresión y los sentimientos de rechazo y vulnerabilidad. bulimiaAlergias alimentarias reales o imaginariasIgnorancia sobre una buena nutrición o la preparación adecuada de alimentos Psicosociales ycomportamentales Las perturbaciones emocionales. consumo y aprovechamiento biológico de los alimentos. traumatismoDiálisis renalProblemas dentariosDisminución de la capacidad física para comprar alimentos o preparar una comida Nutricionales Abandono de la lactancia materna antes de los seis (6) meses de edadAblactanción antes del segundo mes o después del sexto mes de edadInclusión temprana e inadecuada de sucedáneos de la leche materna y otros alimentosHábitos alimentarios: creencias y costumbres alimentarias inadecuadasTrastornos de la alimentación caracterizado por el rechazo a comer. anorexia.gasto excesivo. incluidos la ansiedad. 3. entre otros. la frustración.Infecciones gastrointestinales frecuentes que se acompañan de una reducción del apetito. alcantarillado insuficiente y falta de eliminación de desechos sólidos y líquidos. donde se observan casi todos los tipos de trastornos psicológicos. o la combinación de ambos. del consumo de alimentos y de la absorción de nutrientesCirugía gastrointestinal. que afecta en cualquier etapa del ciclo vital. paladar hendido)Defectos genéticos (síndrome de Down. Otros Medicamentos que afectan la ingestión de alimentos. · Manejo adecuado de los niveles de estrés. · Estilos de vida saludables · Práctica del ejercicio físico en forma regular y programada. · Buena salud bucal. · El fácil acceso a los alimentos. · No consumo de tabaco. la absorción. Cuadro 2. deben recibir manejo nutricional por Nutricionista-Dietista. estrógenos.1. 5 CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN 5. se hará el diagnóstico pertinente. alcohol y otras sustancias psicoactivas. · El compartir las comidas en familia permite el fortalecimiento del afecto: es recomendable informar a la población de la importancia de compartir en familia por lo menos una comida al día. esteroides catabólicos. moderada y a horas regulares. · Alimentación complementaria adecuada. Valoración nutricional Evaluación Niño Adulto Gestante Adulto Mayor . como se describe a continuación y con el tiempo suficiente para desarrollarlo en forma completa e individualizada. prescripción del tratamiento. 4 POBLACION OBJETO Población afiliada a los regímenes contributivo y subsidiado con diagnóstico de desnutrición proteico-calórica. · Higiene y conservación adecuada de los alimentos. Se realizara una valoración nutricional completa (según cuadro 2). entrega y explicación de la dieta. anamnesis alimentaria y pruebas de laboratorio. con el fin de obtener el diagnostico nutricional y la clasificación de la desnutrición proteico calórica. es necesario tener en cuenta los factores protectores para evitar o disminuir el riesgo de desnutrición: · La lactancia materna exclusiva hasta los seis (6) meses y con alimentación complementaria hasta los dos (2) años de edad. · Mantener una alimentación balanceada.1 Valoración Nutricional En la consulta nutricional inicial se realizará la valoración nutricional que incluye: historia clínica.1CONSULTA NUTRICIONAL DE PRIMERA VEZ Todos los pacientes que presentan desnutrición proteico-calorica. · Ingreso económico estable. 5. medidas antropométricas. utilización o eliminación de nutrientes (quimioterapia.3FACTORES PROTECTORES En la atención de la población. etc) 3. peso inicial · Medición de P. Para la cual se tendrá en cuenta el cuadro 3. electrolitos en sangre: Sodio. así como para la aplicación y evaluación. Coprologico Tiroidea estimulante TSH. E · Altura uterina· Semana de gestación· Peso actual. La clasificación de la desnutrición proteico-calórica es importante para el diagnóstico y el tratamiento. con el fin de hacer el análisis respectivo en cuanto a los aspectos relevantes que pueden influir en la prescripción del plan de atención nutricional que se le dará al paciente.· Identificación del IMC· Determinación de la estructura· Análisis mediante índice de Quetelec · Medición de P. masticación. % cambio de peso. Magnesio. T. medicamentos prescritos. · Iniciación de la lactancia materna· Duración de la lactancia materna· Inicio de la alimentación complementaria· Causa del destete · Cambio de hábitos alimentarios· Alimentación complementaria Pruebas Laboratorio Cuadro hemático completo. Fósforo. E. frecuencia de consumo . pliegues cutáneos. E· Altura rodilla· Circunferencia del músculo de la parte media del brazo· Longitud de la rodilla· Grosor de los pliegues cutáneos Anamnesis alimentaria Comidas y alimentos consumidos durante el día. deseado. actividad física. Tiroidea estimulante TSH. T/E. edad. tiroxina T4. Potasio. pesos: usual. hormona de crecimiento. Calcio. muscular y muscular del brazo.1. tranferrina P: peso. ideal y actual.Historia clínica Nombre.tiroxina T4 libre. procedencia. alimentos rechazados. transferrina nitrogeno ureico y creatinina. alimentos preferidos. tiroxina T4. horario. apetito. T. triyodotironina T3 Up Take. cantidades. Potasio. ingesta. P/E según Tablas NCHS· Circunferencia cefálica · Medición de P. Fósforo. triyodotironina T3 Up Take.2 Diagnóstico Con base en la información de la valoración nutricional se hará él diagnostico. transferrina nitrogeno ureico y creatinina.tiroxina T4 libre. calcio. ocupación actual. Cuadro 3: Clasificación de la desnutrición proteico-calórica . hábito intestinal. circunferencias del carpo. Calcio. sitio donde consume. presencia de enfermedad. Magnesio. Coprologico Test de O´sullivan Transferrina Glicemia basal. antecedentes personales y familiares. IMC: índice de masa corporal (peso Kg/ estatura ² mt) 5. electrolitos en sangre: Sodio. T. E· Análisis de indicadores: P/T.hábitos. T: talla. Proteinas en sangre: Proteínas totales y albúmina. núcleo familiar. T. Datos Antropométricos · Medición de P. digestión. E: edad. en etapas avanzadas. 5. con la talla esperada para su edad· Los niñ@s muestran cierto grado de retraso en su crecimiento Global (P/E) · Da una visión general del problema alimentario nutricional de la persona · Esta representada en bajo peso respecto al peso esperado para la edad y el género.>16 16 · Pérdida de peso · En adultos se manifiesta como adelgazamiento con reducción del tejido adiposo subcutáneo se presenta clínicamente como Marasmo y Kwashiorkor Kwashiorkor: Forma de desnutrición de proteínas y energías relacionada con: Una deficiencia extrema de proteínas de la dieta. atrofia muscular. Indice Aguda (P/T) · Indicador del estado nutricional actual· Se le conoce como emaciación· Es el adelgazamiento exagerado para la estatura· Se calcula por el peso en función de lo esperado para la talla y género. se presenta retraso del crecimiento.-4 DS< -4 DS 18.-3 DS-3. perdida de peso. se determinarán las necesidades nutricionales y se elaborará la dieta a nivel individual. Teniendo un diagnostico nutricional se presentan dos alternativas: .>1717 . Kwashiorkor marasmático: tiene una combinación de las características de las dos anteriores. caracterizada por: hipoalbuminemia.1. edema.Clasificación Menores de 18 años Características Desviación Estandar Mayores de 18 años Indice de masa corporal Grado 1Grado 2Grado 3 -2. hígado adiposo crecido.3 Prescripción del Tratamiento Con base en el diagnóstico y de acuerdo a las características fisiológicas y patológicas del paciente.5 . Marasmo: Forma crónica de desnutrición de proteínas y energía en la que la deficiencia principal es de energía. suele conservarse la grasa subcutánea y puede ocultarse el desgaste muscular por el edema. se caracteriza por: desgaste muscular y ausencia de grasa subcutánea. la cual será consignada en la historia clínica. sin tener en cuenta la edad Crónica (T/E) · Indicador de la historia nutricional pasada· Se determina al comparar la talla del niñ@. alteraciones psicológicas u otras. restablecer las funciones normales y regenerar los tejidos de reserva. hacer uso de alimentos de alto valor biológico} · Tener en cuenta el suministro de micronutrientes y multivitamínicos · Dependiendo del riesgo debe remitirse a psicólogo. trabajador social o endocrinologo. con base en la anamnesis alimentaria. el estado socioeconómico del paciente. presenta patología agregada como alteraciones hormonales. según criterio medico deberá ser hospitalizado (ver flujograma). · Para la dieta. En caso de que el paciente presente alteraciones metabólicas de difícil manejo ambulatorio. tener presente el valor calórico total recomendado para la población colombiana. psicológico o trabajo social.Si el paciente además de la desnutrición proteico calórica. · Descartar posible presencia de infecciones. iniciar con la recomendación calórica e incrementar de acuerdo a evolución. proteínas de la leche). deberá ser manejado por un grupo multidisciplinario.12% 50 . · De acuerdo a la tolerancia. El tratamiento es básicamente dietético.30 % Las características del tratamiento son: · Implementación de las modificaciones correspondientes.Si el paciente no tiene patología agregada será manejado por el Nutricionista mediante un tratamiento nutricional con dieta y educación alimentaria. parasitismo. · Tener en cuenta los hábitos alimenticios del paciente. Cuadro 4: Distribución del valor calórico total.55 % 30 . tener en cuenta los alimentos en cosecha. estado nutricional.60% 50 . El manejo nutricional de la desnutrición deberá realizarse en un nivel de mayor complejidad. Ver cuadro 4. se favorece la recuperación del crecimiento físico y funcional y la reintegración a la vida productiva. desequilibrio hidroelectrolitico. avitaminosis.60 % 20 . Menor de 2 años Proteínas 7 . · Control o eliminación de los factores de riesgo. Según criterio del Nutricionista y si el paciente lo amerita se remitirá a tratamiento medico. cuando se aportan de manera correcta los nutrientes necesarios para cubrir las deficiencias. · Dieta hipercalórica. · Comprobar funcionamiento del tracto gastrointestinal · Identificación de compuestos que no son tolerados por el paciente (lactosa. intolerancia a los carbohidratos. dependiendo de la necesidad de hospitalización para utilización de alimentación enteral forzada o de alimentación parenteral.10 % Carbohidratos Grasas Mayor de 2 años 10 . anemias.. edad y otras especificaciones encontradas en la historia clínica. . dependiendo de la evolución del paciente · Educación alimentaria y nutricional .2 Se realizará a los dos (2) meses. como manejarla y las demás recomendaciones que se consideren necesarias.2. 5. Las actividades a realizar en el segundo control son: · Evaluación del acoplamiento al tratamiento dietario prescrito · Evaluación nutricional antropométrica y bioquímica (según cuadro 2) · Educación alimentaria y nutricional 5.4 Entrega y explicación de la dieta Todo paciente.1 Se · · · · Consulta nutricional primer control realizará al mes.2.3 Consulta nutricional tercer control Se realizará a los seis (6) meses o dependiendo de la evolución del paciente. factores protectores y de riesgo · Nutrición y alimentación a través del ciclo vital.2. Las actividades a realizar en el primer control son: Evaluar el tratamiento según dieta prescrita Realizar valoración antropométrica (según cuadro 2) Realizar ajustes necesarios al tratamiento según la evolución del paciente Educación alimentaria y nutricional Consulta nutricional segundo control 5. la educación alimentaria y nutricional es importante en el tratamiento y debe realizarse dentro de la consulta. requiere explicación de la misma con el fin de indicarle el por que de los cambios en su alimentación.5. incluye: · Evaluación antropométrica y bioquímica (según cuadro 2) · Se realizarán modificaciones a la dieta prescrita.2CONSULTA DE CONTROL POR NUTRICIONISTA Los controles individuales serán de 15 minutos y los grupales se harán dentro de los programas de promoción y prevención.1. En caso de presentar patologías agregadas es necesario incluirlas dentro del programa pertinente. Se recomienda hacer énfasis en temas como: · Selección de alimentos · Valoración nutricional inicial y controles periódicos · Manejo adecuado de hábitos alimenticios · Distribución intrafamiliar de alimentos · Lactancia materna · Alimentación complementaria · Anorexia y bulimia · Intervención sobre fomento de los estilos de vida saludables. a quien se le haya elaborado una dieta. 5. Santa Fe de Bogotá.6 FLUJOGRAMA 7 BIBLIOGRAFÍA 1 2 3 Conocimientos Actuales sobre Nutrición. Washington 1997 Encuesta Nacional de Demografia y Salud. Arlin Krause. Nutrición y Dietoterapia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Editorial Interamericana Mc Graw Hill 1995 Nutriología Médica. Profamilia 1995 Evaluación del crecimiento y del estado nutricional en la población escolar urbana. 1993. Esther Casanueva et al. Impreso Mejico 1995 4 5 . OPS-ILSI. Editorial Médica Panamericana. Mahan. bronquios. dolor de garganta. OBJETIVO Detectar oportunamente la infección respiratoria aguda. secreción nasal. la tendencia es al aumento. es posible encontrar signos y síntomas de infección variables. bronquiolos o pulmones. Es importante. Grupo Nutrición. DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES La Infección Respiratoria Aguda. establecer guías de atención que faciliten el manejo de estos niños y con ello contribuir a la disminución de estas tasas de morbilidad y mortalidad. Facultad de Salud.996. brindar un tratamiento oportuno y adecuado. Con la morbilidad por IRA. 1. dolor de oídos. fiebre diferentes grados de dificultad para respirar. no ha ocurrido lo mismo. de 51.0 a 214. Faringitis incluyendo la faringitis estreptocóccica Laringotraqueitis.0 a 40. faringe. constituyen un importante problema de salud pública en Colombia y continúan ocupando los primeros lugares de morbilidad y mortalidad en la población menor de cinco años. laringe. etc.0 por 100. SISVAN. unos cuantos niños contraen neumonía que debe ser tratada a tiempo por cuanto puede .000 habitantes entre 1. tráquea. GUIA DE ATENCION DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA JUSTIFICACIÓN A pesar de los logros alcanzados en la última década las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).000 habitantes entre 1988 y 1996. y auto-limitada tal como un resfriado común o una bronquitis de poca intensidad. Sin embargo. Universidad del Valle. Las tasas de mortalidad por neumonía ha disminuido en los últimos años. Debido a la posibilidad de afectar una o varias partes de las vías respiratorias. especialmente en los municipios con menor grado de desarrollo. disminuyendo las secuelas y muerte 2.991 y 1. 2. puede afectar la nariz.6 Sistema de vigilancia epidemiológica alimentaria y nutricional. epíglotis. 1996. Bronquiolitis y Bronconeumonías y Neumonías) pero la Bronconeumonía y Neumonía son las más serias de las IRA en este grupo de edad y es la responsable de casi todas las muertes por esta causa. a saber: tos. es el proceso infeccioso de cualquier área de las vías respiratorias. oídos. registrando tasas de 174.0 x 1. Afortunadamente la mayoría de los niños con estos síntomas sólo padecen una infección leve. en esta problemática están incluidas las diferentes entidades que se consideran esta guía (Otitis media. virus de la parainfluenza o adenovirus. El mecanismo de transmisión es fundamentalmente por contacto directo. No obstante la severidad de ellas en los países en desarrollo es mayor. hecho asociado con la presencia de factores de riesgo que facilitan una evolución mas tórpida.2EPIDEMIOLOGÍA En la mayoría de los países. parece similar en los países desarrollados y en desarrollo y es algo más elevada en las áreas urbanas que en las rurales. virus sinscitial respiratorio. virus de la influenza. En cuanto a los agentes bacterianos en infecciones adquiridas en la comunidad. las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). En los países en desarrollo aproximadamente del 20% al 25% de las muertes por IRA. ocurren con más frecuencia que cualquier otra enfermedad aguda. asociados a muerte por neumonía. Al igual que con muchas otras enfermedades. la duración de la enfermedad antes de la muerte.1ETIOLOGIA Una gran variedad de virus y bacterias ocasionan las infecciones respiratorias.ocasionar la muerte como consecuencia de un compromiso respiratorio progresivo a insuficiencia respiratoria o por una invasión bacteriana que desencadene sepsis. inciándose en algunas ocasiones un día antes de las manifestaciones clínica con prolongación en algunos casos por más de 5 días. oscilando entre 2 a 6 al año. Haemophilus influenzae causando el 74% de estas y el Staphylococcus aureus. 2. por la severidad y rapidez de su evolución. el 9%. es breve.2. 2. el riesgo de muerte por IRA. la incidencia de las IRA. En un porcentaje no despreciable de casos. 2. El número de episodios puede variar.1 Factores de Riesgo Los principales factores de riesgo. es más alto en los lactantes pequeños. registrándose muy pocas defunciones por IRA. los microorganismos más comunes son: Streptococcus pneumoniae. El período contagioso es también variable. entre los niños mayores de 5 años. El período de incubación es variable de acuerdo al agente etiológico y varía entre 1 y 14 días. Dentro del grupo de virus están ante todo los rinovirus. ocurre en los lactantes menores de dos meses. o al desarrollo de IRA son: · Niño menor de 2 meses · No lactancia materna o desnutrición · Carencia de Vitamina A · Bajo peso al nacer · Falta de inmunizaciones · Tiempo frío y/o cambios bruscos de temperatura · Hacinamiento . 1INFECCIONES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES Las Infecciones del tracto respiratorio superior constituyen un capítulo importante de la patología.· Prevalencia elevada de portadores nasofaríngeos de bacterias patógenas · Exposición a la contaminación del aire: intradomiciliario: humo de cigarrillo y combustión de leña. Podemos agruparlas en los siguientes síndromes clínicos: . POBLACION OBJETO Niños menores de 5 años afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado. Se propone una clasificación ante todo basada en niveles de severidad y unas conductas de manejo para los primeros niveles de atención según dicha severidad. por ser ellas la causa más frecuente e importante de muerte por IRA. obstrucción nasal o dolor de garganta. por la frecuencia con que se presentan y por la mortalidad elevada que eventualmente pueden producir algunas de ellas. Son causadas predominantemente por virus. · Desconocimiento del manejo integral de las IRA en el hogar y de los signos de alarma para neumonía. este programa es también de utilidad para otros niveles de atención y por tanto debemos conocerlo e integrarlo al máximo posible en el proceso de nuestro diario actuar en el manejo de niños con IRA.2.2 Factores Protectores · Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. 2. 4. para cocinar. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN-SINDROMES CLINICOS Infecciones de las Vías Respiratorias Superiores Infecciones de las Vías Respiratorias Inferiores Otitis mediaFaringitis incluyendo la faringitis estreptocóccica Laringotraqueitis Neumonía / bronconeumoníaBronquiolitis 4. Las Infecciones Respiratorias Agudas se presentan con una variedad de síntomas comunes como tos. 3. · Alimentación complementaria adecuada y buen nivel de nutrición · Inmunizaciones especialmente vacunas del sarampión. dificultad para respirar. Es importante separar los niños con enfermedades graves de los que sólo tienen dolencias leves auto-limitadas. con diagnóstico de infección respiratoria aguda . Haemophilus influenzae y BCG. extradomiciliario: contaminación ambiental dada ante todo por aumento de dioxido de azufe (SO2). DPT. carbón o cualquier material de biomasa. dioxido de nitrógeno (NO2). ozono (O3 )y partículas respirables en especial aquellas de menos de l0 micras de tamaño o PM10. con especial atención a las neumonías. triple viral. Traqueitis* Probable antecedente viral con cualquiera de los virus arriba mencionados. El oído medio se comunica con la nasofaringe a través de la trompa de Eustaquio.Adenovirus S.1. anormalidades anatómicas craneofaciales. exposición a humo de cigarrillo. la trompa de Eustaquio y en algunos casos la mastoides.1 Definición Es una inflamación infecciosa del oído medio. ECHO. en especial por madre fumadora.1. 4. En la solución de este problema participan diversos especialistas. hipertrofia adenoidea. para fines prácticos de esta clasificación. 4. Habitualmente las infecciones respiratorias altas de origen viral que producen edema en la mucosa de la trompa de Eustaquio. la laringe y la tráquea anatómicamente pertenecen a las vías aéreas superiores. influenzaeP.1. podemos mencionar: menor edad. el . pero primariamente se enfrentan a él. dentro de los diversos factores de riesgo asociados a otitis media. de ellos depende la solución adecuada de la mayoría de los casos o su correcta derivación. es más frecuente en los menores de 5 años. influenzae tipo B.2 Epidemiologia Es una entidad con incidencia alta y constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta pediátrica. Adenovirus. Sinscitial respiratorioInfluenzae. pyogenesH. el médico general o familiar y el pediatra.S. Staphylococcus aureusStreptococcus B. condiciones de atopia personal ante todo si existe componente de rinitis. 4. se presentan en este ítem. pyognes * Aunque la epíglotis. preceden o acompañan a los episodios de otitis.Síndrome Clínico Virus Bacterias Rinofaringitis RinovirusInfluenzaeCoronavirusParainfluenzaeSinscitial respiratorio. pertussisM. pyognesC. bajo nivel socio-económico.Coxackie A Epiglotis* H.1. pneumoniae Faringoamigdalitis AdenovirusEpstein -BarrHerpes virus hominisCoxsackie A S.1 Otitis media aguda Las Infecciones del oído medio constituyen uno de los motivos más frecuentes de consulta y sus complicaciones ocasionalmente requieren hospitalización.1. diphtheriae Laringotraqueitis* Parainfluenzae. que incluye la cavidad del oído medio. ECHO. variaciones climáticas. pero se considera que mas o menos un 55% se sobreinfectan por bacterias dentro de las cuales. pneumoniae 35% · H. aureus. prominente o retraída. 4. influenzae 25% · M catarrhalis 15% · S. 4.Formule el mismo tipo y dosis de antibiótico que para la neumonía:. la raza. M. S. pyogenes 8% · Otros 2% · Negativos 13% En estudios realizados en Medellín por el Dr Hugo Trujillo se encontró H. S. hasta . Es viral primaria en su mayor parte.1. -Ampicilina. las más importantes son: · S. Su reconocimiento y tratamiento en los preescolares es de especial importancia para impedir problemas de audición. introducidos y retirados en el oido. CLASIFICACION Y MANEJO Signos: Inflamación sensible detrás de la oreja. aureus 2% · S. opaca.1. En ocasiones se observa una perforación espontánea del tímpano y otorrea. pneumoniae en 63%. Los síntomas comprenden dolor en el oído. Procaínica -Amoxicilina. oDolor de oído.4 Clasificación y manejo según Programa IRA De acuerdo a la severidad se clasifica en: CUADRO CLINICO.Ver dosificación más adelante. fiebre y disminución de la agudeza auditiva. aliviar los síntomas especialmente el dolor de oído y prevenir complicaciones como la mastoiditis. Está supurando el oído desde hace MENOS de 2 semanas. Oído supurando desde hace 2 semanas o más:Otorrea: .3 Etiologia La etiología de estas infecciones es variada.1. oTímpano rojo e inmóvil (mediante otoscopia). que limitan el desarrollo escolar. influenzae y S. Si requiere cirugía: hospitalización urgente. pyogenes y otros en 11%.-TMP-SMX.Penicilina.1. Enterobacter sp. -Tratamiento antimicrobiano oral-Seque el oído con mechasManeje dolor y fiebre-Dar indicaciones para secar el oído con pequeños trozos de tela entorchados.sexo. S.MucoideSerosa PurulentaFétida Clasifíquese como: MASTOIDITIS INFECCION AGUDADEL OIDO INFECCION CRONICADEL OIDO Tratamiento: . epidermidis. posición supina en particular durante la alimentación con biberón. catarrhalis. En la exploración la membrana timpánica se mueve escasamente con la insuflación y suele encontrarse eritematosa. en especial por rinovirus. · Corticoide: prednisolona 1 mg/Kg. 3 a 16 semanas después del diagnóstico de otitis aguda. pero con efusión de duración mayor de 16 semanas. sin signos otoscópicos y/o sistémicos de inflamación.lograr extractar la tela totalmente limpia. Puede ser debida a infección viral del tracto respiratorio superior. · Otitis media aguda recurrente (OMAR): 3 o más episodios de otitis claramente definidos como nuevos episodios en un período de 6 meses o 4 o más en 1 año./día dividido en 2 dosis por 5 días. · Otitis media crónica (OMC): se prolonga más de 3 meses. · Otitis media con efusión residual: presencia de una efusión asintómatica del oído medio. Los antibióticos de primera línea son: Para otitis media aguda: · Amoxacilina: 80 . · Trimetoprin sulfa: 10 mg de trimetoprin y 45 mg de sulfa por Kg/día cada 12 horas durante 7 a 10 días.-Haga otra evaluación en 2 días.90 mg/Kg/día cada 8 horas durante 7 días. Otra clasificación importante para tener en cuenta en el manejo por el médico es: · Otitis media aguda (OMA): Inflamación del oído medio de comienzo rápido y evolución inferior a 3 semanas. -Si no mejora o sigue igual cambie de antibiótico General:Remover la pus. usando trimetropin sulfa 5 mg/kg? día dosis unica díaria durante 3 meses. · Otitis media sin respuesta: está caracterizada por sintomatología clínica y hallazgos otoscópicos de inflamación de la membrana timpánica que persiste más de 48 horas después de haber sido iniciada la terapia antibiótica. · Otitis media con efusión persistente: Como en el caso anterior.Posterior: si “seca” continuar con quimioprofilaxis. Una membrana timpánica roja con movilidad normal está en contra del diagnóstico de otitis media. llanto del paciente. Para otitis media recurrente: · Amoxacilina: 20 mg/Kg/día en una o 2 dosis por 3 a 6 meses.Antimicrobiano con espectro beta-lactamasa (+)Acetaminofén para el dolor y la fiebre según necesidad. Para otitis media con efusión: · Agente antibiótico: igual que para la otitis media aguda. · Otitis media subaguda (OMS): duración de 3 semanas a 3 meses. · Eritromicina sulfa: 40 mg de eritromicina y 150 mg de sulfa por Kg/día cada 6 horas durante 7 a 10 días. · Otitis media crónica supurada (OMCS): es la inflamación crónica del oído medio con otorrrea persistente o recurrente con tímpano perforado. o esfuerzos para remover el cerumen.Cultivo de oído medio. . · Sulfisoxasol: 75 mg/Kg/día en una o 2 dosis por 3 a 6 meses.Seque el oído con mechas Específico:Inicial: . pero durante 14 a 21 días. Si no hay mejoría con este segundo tratamiento se recomienda timpanocentesis para aislamiento del gérmen y realización de antibiograma. de pequeña porción de tela no lanosa. Por alta posibilidad de cepas de S. La mayoría de las faringitis tienen un origen viral. El manejo de la otitis media crónica supurada (OMCS) requiere el uso de antibióticos efectivos contra Pseudomona aeuruginosa. entorchada.2 Etiología . azitromicina. Existen otras alternativas: amoxicilina-clavulanato. dando los soportes necesarios que justifiquen su formulación. edematosa y puede o no estar acompañada de exudado purulento . aureus y otros microorganismos. En estos casos aunque son medicamentos no aceptados aun en el listado básico de medicamentos. Con frecuencia se asocian al resfriado común producido por los rinovirus. la elección del antibiótico depende del aislamiento del gérmen y estudios de sensibilidad. coronavirus o virus de la influenza o parainfluenza.1. pero son medicamentos que no hacen parte del listado básico de medicamentos aprobados para el POS. cultivo y antibiograma del material obtenido del oído medio. se debe considerar esquema con amoxacilina – clavulanato o eritromicina sulfa o trimetoprin sulfa (sí la elección inicial fue amoxicilina).1 Faringitis Definición La faringitis es una enfermedad inflamatoria de la mucosa y estructuras adyacentes a la garganta. cefuroxime-axetil o cefproxil.1. 4. de allí que de indicarse amerita una análisis individual muy conciensudo. hasta lograr que dicha tela salga totalmente seca. las cuales generalmente se acompañan además de diversos grados de inflamación de la úvula. Si hay una gran preocupación por la adherencia al tratamiento podría usarse una dosis IM de ceftriaxona. 4. además de la limpieza 2 a 3 veces al día con introducción cuidadosa varias veces. Para las cepas totalmente resistentes. Los pacientes presentan “carraspera” o dolor de garganta. S. nasofaringe y paladar blando.2. En general una de las mejores opciones de antimicrobianos para esta situación es Trimetropin Sulfa a 5 mg/kg/día dosis unica durante 3 meses. pneumoniae con resistencia intermedia es útil usar amoxacicilina al doble de las dosis recomendadas (8090mg/Kg/día). claritromicina. nasofaringitis y faringoamigdalitis.1.2 4.2. así como coriza y tos.Otras consideraciones terapéuticas: El 10% de los pacientes presentan una OMA que no responde al tratamiento inicial. Igualmente se recomienda timpanocentesis si el paciente luce séptico. La faringe se encuentra inflamada. Clínicamente existen 3 entidades principales que son: amigdalitis. virus influenzae A y B. puede basarse en las consideraciones clínicas y epidemiológicas anotadas. la especificidad de diagnóstico clínico es de un 50% . La faringoamigdalitis bacteriana es muy poco frecuente antes de los 3 años.Los Streptococcus pueden permanecer por largo tiempo . ante situaciones con dificultad de contar con exámenes confirmatorios y presencia de otros factores de riesgo asociados como bajo nivel socioeconómico. etc.Son múltiples los agentes capaces de producir esta entidad en edad pediátrica. cifra útil. pero es necesario tener presente que aún reuniendo todas las características para ello. La causa bacteriana más frecuente de faringitis es el Streptococcus del grupo A (Streptococcus pyogenes). virus Epstein-Barr. La mayoría de los dolores de garganta se deben a virus y mejoran en unos pocos días con buenos cuidados en el hogar y sin ningún tratamiento adicional. enterovirus. Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae. síndrome de shock tóxico por Streptococcus. Este microorganismo es responsable de cerca del 15% de los casos de faringitis y puede ocasionar complicaciones importantes tanto supurativas (absceso periamigdalar y retrofaríngeo) como no supurativas (escarlatina. utilizando las pruebas rápidas de detección del Streptococcus o el cultivo faríngeo. y es en si la conducta ampliamente utilizada y recomendada en la práctica diaria de la mayor parte de las condiciones en que se atienden niños en nuestro país. Idealmente debería confirmarse. Yersinia enterocolitica y más raramente Corynebacterium diphtherae. El diagnóstico se establece por cultivo. El diagnóstico de faringoamigdalitis estreptocóccica. Neisseria gonorrhae. La faringoamigdalitis con exudado purulento en niños menores de 3 años. Arcanobacterium haemolyticum. excluída la difteria casi siempre se debe a adenovirus y menos frecuente al virus de Epstein Barr. hipertrofia y congestión de amígdalas o amígdalas y faringe cubiertas por un exudado purulento. sinscitial respiratorio. Los signos clásicos de la faringoamigdalitis estreptocóccica son: fiebre. En el caso de niños previamente sanos hasta el 90% de la etiología esta dada por alguno de los siguientes gérmenes: adenovirus. Otras causas de faringitis bacteriana comprenden los estreptococos de los grupos C y G. fiebre reumática y glomerulonefritis poststreptocóccica aguda). pueden existir también petequias en paladar blando. esperar su resultado para iniciar el tratamiento en caso de que sea positivo. sería necesario. adenopatía cervical dolorosa. o colonización. inflamación faríngea. Pero el cultivo faríngeo que es el de mayor sensibilidad y especificidad toma 3 días para su confirmación. rinovirus y Streptococcus beta hemolítico grupo A o Streptococcus pyogenes.60%. hacinamiento. Un cultivo positivo en un paciente asintomático no distingue entre infección. Garganta roja.Dígale a la madre que regrese inmediatamente si el niño empeora.en la faringe de los pacientes no tratados. solo estaría justificado si los hallazgos clínicos son compatibles con una infección estreptocóccica aguda. CLASIFICACION Y MANEJO CLASIFIQUE LA ENFERMEDAD Signos: No puede beber. ClasifíqueseComo: ABSCESO DEGARGANTA INFECCION DE GARGANTA(STREPTOCOCICA) FARINGITIS VIRAL Tratamiento: Hospitalización Formule un antibiótico para infección estreptocócica de la garganta). o 500 mg 3 veces al día durante 10 días para los mayores de éste peso. La penicilina sigue siendo el tratamiento de elección. prueba serológica que detecta anticuerpos dirigidos contra uno de los productos extracelulares del Streptococcus. Esta puede usarse como penicilina G benzatínica en una sola aplicación intramuscular. 4. Haga otra evaluación en 2 días. Títulos positivos no siempre indican infección actual. estos gérmenes ya no son nocivos para el huésped ni para las personas con quienes entre en contacto. por lo cual deben interpretarse junto con una evaluación clínica cuidadosa. Para que se considere elevado en un niño.1. El cultivo faríngeo. Indicaciones sobre como cuidarlo en el hogar.Recomiende un remedio inofensivo y suavizante para el dolor de garganta. Secreción u obstrucción nasal. Cuando se prefiere el tratamiento oral. teniendo la desventaja principal que como los síntomas mejoran rápidamente al instaurar el tratamiento. títulos de 250 no se consideran elevados en un niño. convirtiendo el paciente en un “portador” de Streptococcus. pero tiene la desventaja que es una inyección muy dolorosa y tiene más alta incidencia de reacciones alérgicas que la penicilina oral.2. pero sí en un adulto. por lo . a dosis de 600.5°C axilar o el dolor seg.000 U para menores de 27 kg.Trate la fiebre = o > 38. si no mejora o sigue igual cambie de antibiótico.Trate la fiebre o el dolor.3 Diagnóstico diferencial y tratamiento La clasificación de esta entidad según nivel de severidad sería: CUADRO CLINICO. éste puede no ser completado durante los 10 días. tendrá que ser de 333 unidades o más en niños mayores de 5 años. Otra prueba comúnmente utilizada es la determinación de antiestreptolisina (ASTOS). Ganglios linfáticos del cuello sensibles y abultados ySecreción purulenta en la garganta.Recomiende medios físicosDígale a la madre que regrese inmediatamente si el niño empeoraSeguimiento en dos días. la administración de penicilina V debe ser a dosis de 250 mg 3 veces al día durante 10 días para los menores de 27 kg.Dolor o ardor de garganta. claritromicina. Se han sugerido 3 esquemas de antibióticos en los pacientes a los cuales la penicilina ha fallado en erradicar el Streptococcus: · Clindamicina oral por 10 días · Amoxacilina . amoxacilina . ampicilina . habiéndose encontrado menor efectividad y mayor número de recaídas que con las cefalosporinas. · Cuando existe alto grado de ansiedad en la familia por la presencia de Streptococcus en la faringe del niño. útil para pacientes alérgicos. cefadroxil. La causa más frecuente de estos fracasos es la falta de cumplimiento del esquema y tiempo del antibiótico. amerita un cuidadoso análisis individual. Los fracasos terapéuticos. De estos esquemas solo el número 3 está en el listado básico de medicamentos A pesar de lo comentado en relación a la situación de colonización por Streptococcus. como H. · Si se ha presentado un brote epidémico de amigdalitis estreptocócica en una comunidad cerrada o semicerrada (una guardería por ejemplo). Otras alternativas de tratamiento como la eritromicina. hay situaciones especiales . teniendo además la desventaja de efectos gastrointestinales. en las cuales es deseable la erradicación del estado de portador de Streptococcus del grupo A. generalmente por mejoría clínica antes de cumplir el tiempo indicado. sin embargo ha demostrado fallas tan altas como 24.clavulonato. cefaclor. es matar las bacterias y de este modo prevenir la fiebre reumática y la subsiguiente cardiopatía reumática. ya sean clínicos y/o bacteriológicos se presentan en aproximadamente el 10% de los pacientes.cual se debe explicar y convencer a los padres. En casos especiales considere: cefalexina. aureus y ciertos anaerobios. El propósito mas importante del tratamiento con antibióticos para una faringitis o amigdalitis estreptocóccicas. la necesidad de administrar el esquema hasta el final.sulbactan o cefuroxime . S.acetil. azitromicina. pero son medicamentos que tal como se mencionó para otitis. · Si existe un caso de fiebre reumática en la familia del caso índice. influenzae.7% (4). no estan en el listado básico de medicamentos y de indicarlos. como son: · Cuando el Streptococcus se ha estado transmitiendo a otros individuos a partir del niño portador. el hecho que en la faringe del niño persista el Streptococcus. · Cuando se está usando como pretexto para realizar una amigdalectomía y como única indicación.clavulanato · Penicilina + rifampicina en forma simultánea los últimos 4 días de tratamiento penicilina benzatinica + rifampicina. Otra causa probable es la inactivación de la penicilina por bacterias productoras de betalactamasa existentes en la faringe normal. La fiebre reumática es principalmente un problema de los . 1. rinovirus. 4. Afecta casi siempre a niños de 2 a 3 años y suele seguir a una infección respiratoria alta iniciada uno o dos día antes.3 4.4 Graduación De La Severidad Del Cuadro Clínico Escala de Westley (modificada por Fleisher). para valoración clínica de la dificultad respiratoria en los niños con laringotraqueobronquitis: CUADRO 0 1 2 3 Grave en Estridor Ninguno reposo Retracción Solo con agitación Leve en reposo Leve Moderada Grave Ninguna Entrada de aire (a la auscultación) Normal Leve disminución Moderada disminución Marcada disminución . principalmente el tipo 1 seguido del tipo 3. Los síntomas comprenden fiebre. La asociación con el virus de la influenza A y raramente el B es variable ya que su fluctuación estacional es imprevisible. tiene patrón de presentación dependiente de los cambios climatológicos de los virus implicados en su etiología.1. son la causa más frecuente. 4.3.niños en edad escolar (de 5 -15 años de edad) y es poco común en los niños menores de tres años. pneumoniae. adenovirus.3 Epidemiología Frecuente en niños entre los 3 meses y tres años de edad. 4.1 Laringotraqueitis Definición El “Croup” subglótico o laringotraqueobronquitis aguda es una infección de la vía respiratoria alta y baja que produce un edema subglótico importante.1.3. Esporádicamente se asocian al virus respiratorio sinscitial. Es importante que se explique a los padres las causas de la fiebre y las razones del tratamiento y se calmen los temores que sobre ella se tienen.3. disfonía (ronquera).1. Se debe insistir en las medidas de apoyo con líquidos adicionales. tos molesta y fuerte (tos “perruna”) y estridor inspiratorio. No se debe tratar sistemáticamente a todo niño con fiebre.3.2 Etiología Los virus parainfluenza. la reducción de la fiebre debe tener como meta aliviar el malestar del niño. para influenza tipo 2.1. enterovirus y M. 4. así como ropa y condiciones ambientales apropiadas. Posición de trípode.Nivel de conciencia Normal aún sin molestarlo Letárgico INTERPRETACION: 0-4: leve. influenzae. AtopiaNiños 1 a l2aInusual gripalRápidoSignos:FiebreEstridorBabeo Postura Baja+++-Yacente Elevada.1.000IregularidadSubglóticaS. Elevada.NingunoSúbito+++ 2-4 años.3. el interrogatorio debe ser dirigido intencionalmente a esta posibilidad.1.intubación. 4. angioedema o estenosis post .6 Tratamiento Debe orientarse según severidad del cuadro clínico asi: . aureus <10. Traqueítis bacteriana. tóxica++++ o – Variable Inusual++-Sin importancia Pruebas:LeucocitosRxCultivos <10.000EstrechamientoSubglótico Parainfluenzae. tóxica+++++Sentado. Cuerpo extraño laríngeo o traqueal. 5-6: leve-moderada. 9 ó más: grave. dada su alta frecuencia y eventual letalidad. A.000Usualmente sin hallazgos especialesNegativos Siempre tener presente la posibilidad de cuerpo extraño en vías aéreas. ingestión de corrosivos.3. Streptococcus grupo 1.GripalVariable+ ó Antec. Inquieto cuando se molesta Inquieto 7-8: moderada. Tener también en cuenta otras opciones como: absceso periamigdalino. 4. >10. en especial en niños entre los l0 meses y 3 años.5 Diagnóstico Diferencial Y Tratamiento En el diagnóstico diferencial deben considerarse ante todo las siguientes entidades: · · · · Epiglotitis.000EpíglotisEdematizadaH. VSR >10. CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS DE LAS CAUSAS INFECCIOSAS DE ESTRIDOR CROUP VIRAL-LARINGOTRA-QUEITIS BACTERIANACROUP ESPASMÓDICO EPIGLOTITIS TRAQUEITIS Historia:EdadProdomosInicioDisfagia 2m – 4 aGripales ó (-)Gradual+ ó 3 – 6 años. Crup espasmódico o laringotraqueitis recurrente. se denomina bronconeumonia. · Menor estridor. es mayor de 6 meses y se cuenta con padres confiables. · Nebulización : 1)Epinefrina racémica: 0.2. epinefrina racémica. · Manejo de fiebre y deshidratación si las hay. cuando el proceso está limitado a los alveolos contiguos a los bronquios o se observan focos múltiples. · Control de la vía aérea . pues puede haber un efecto de rebote.5 ml cada 30 minutos.2INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS INFERIORES 4. la hipercarbia o ambas NOTA: no están indicados los antibióticos.7 Medidas especificas: · Mínima alteración: evitar estímulos que aumenten ansiedad.05 ml/Kg.1.2. 4. 2) es equivalente a nebulizar 5 ampollas de adrenalina por cada sesion de nebulización. Si después de 3 dosis en 90 min no hay mejoría significativa. salvo en aquellas condiciones en las que se evidencia cuadro de infección bacteriana como la epiglotitis o sobreinfección como sería el caso de la traqueitis bacteriana. las neumonías y bronconeumonías son causa frecuente de morbilidad y desafortunadamente también de . · Sensorio alterado. /Kg.o adrenalina 5 ampollas por nebulización. iniciar inmediatamente epinefrina racémica.1 4. El compromiso localizado a un lóbulo se denomina clásicamente neumonía lobar.2. Para efectos prácticos el término neumonía engloba ambos conceptos.6 mg. de solución al 2.· · · · Leve (puntuación < ó = 4): manejo ambulatorio después de MNB. Moderada (puntuación 7 – 8): hospitalización. · Oxígeno humedificado con sistemas de bajo o alto flujo.Indicaciones para intubación: · Intensidad creciente de las retracciones. vigilar taquicardia grave. 4. posible intubación. · Empeoramiento de la hipoxia.1. 4. Grave (puntuación de 9 ó más): ingresar a UCI. Observar mínimo 4 horas después de la última MNB. pero aumento del jadeo respiratorio. Dosis máxima: 0.3. o adrenalina. buscando saturación > de 92%.1 Neumonias y bronconeumonias Definición Es la infección localizada o generalizada del parénquima pulmonar con compromiso predominantemente alveolar . bajo monitorización. en casos severos se puede considerar su uso: Dexametasona 0.1. · Corticoesteroides: aunque discutidos. se debe considerar intubación. en dosis única ya sea IM ó IV. Leve – moderada (puntuación 5 – 6): manejo ambulatorio si: mejora con MNB. · Empeoramiento del estridor.2 Epidemiología Como se ha mencionado previamente.25% diluída en 3 ml de SSN. o soplo tubárico. Para ello es clara la importancia de aplicar el enfoque según diagnóstico de severidad. severidad o gravedad. deben tenerse en mente la Clamydia trachomatis en niños entre los 2 y 4 meses de edad y el M.2. son causas poco frecuentes de neumonía adquirida en la comunidad y por el contrario. varía según el contexto en que se adquirió la infección. en países en desarrollo y en especial ante poblaciones con factores de alto riesgo. en mayores de 5 años los cuales. tanto la neumonía como la bronconeumonía dan crepitantes o estertores alveolares finos al final de la inspiración en la zona o zonas comprometidas. En estas condiciones hay predominio de causas bacterianas y de casos de mayor severidad.3 Etiología La etiología de las IRA de vías aéreas inferiores en los niños es viral en la mayoría de casos. Se estima que los bacilos entéricos gramnegativos y Pseudomona aureginosa. pneumoniae. La tos. es muy variable. la auscultación pulmonar puede dar signología de consolidación como broncofonía. la fiebre la polipnea y las retracciones son los elementos básicos que orientan a su diagnostico. contaminación intra y extra domiciliaria.5 Enfoque según diagnostico de severidad y según diagnosticos nosológicos Como mencionamos previamente el programa de atención en IRA. etc. 4.4 Clínica Su intensidad. en los meses de invierno aumenta la frecuencia de episodios virales y con ellos el riesgo de neumonías bacterianas. la etiología bacteriana llega a predominar sobre los virus.2.2. por lo general ocasionan una enfermedad leve. OMS y UNICEF (planteado en el contexto de la estrategia de Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia – AIEPI). madre fumadora durante el embarazo o en la presencia del niño.1. buscando elementos que faciliten la atención en los diferentes niveles. Cuando estamos frente a situaciones en las cuales hay predominio de compromiso alveolar como son la neumonía y bronconeumonía.mortalidad en especial en poblaciones con factores de riesgo elevado como son: bajo nivel socioeconómico. el malestar general y el compromiso del estado general varía según la severidad del cuadro clínico. tienen como objetivo fundamental disminuir la mortalidad. carencia de inmunizaciones. ausencia de lactancia materna. menor edad. como estrategia mundial de las organizaciones de salud OPS.1. bajo peso al nacer. 4. en los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad los microorganismos más comunes son: Streptococcus pneumoniae. son responsables de más del 50% de las neumonías hospitalarias o neumonías nosocomiales.1. Haemophilus influenzae causando el 74% de estas y el Staphylococcus aureus el 9%. la frecuencia relativa de diversos patógenos. 4. con los indicadores . que muestran la mayor sensibilidad y especificidad. presencia de convulsión. y requiere de oxígeno suplementario en el manejo básico. . salvo consideraciones especiales. · La frecuencia respiratoria es más de 50 veces por minuto en los lactantes de 2-11 meses. implicando. incapacidad para beber líquidos en los mayores de 2 meses y disminución importante del apetito en los menores de 2 meses. La clasificación para el manejo estándar de casos de IRA esta basada en signos claramente definidos que orientan ante todo dos decisiones de tratamiento: Prescribir o nó antimicrobianos y tratar al niño en la casa o referirlo para su hospitalización. presencia de convulsión. Producto de este enfoque se definieron los siguientes niveles de severidad para neumonía o bronconeumonía: Enfermedad muy grave: signos de IRA más cualquiera de los siguientes hallazgos: somnolencia importante con dificultad para despertar al niño. incapacidad para beber líquidos en los mayores de 2 meses y disminución importante del apetito en los menores de 2 meses. pero que además sean sencillos de aplicar. desnutrición grave en el niño mayor de 2 meses. estridor laríngeo en reposo. de acuerdo a estudios clínicos multicéntricos: · Respiración rápida · Tiraje · Signos de enfermedad muy grave La respiración rápida. manejo hospitalario. Los indicadores de mayor sensibilidad para un cuadro de IRA. Se considera que la frecuencia respiratoria esta elevada cuando: · La frecuencia respiratoria es mayor de 60 veces por minuto en lactantes menores de 2 meses. o taquipnea es un indicador sensible y específico de la presencia de neumonía. fiebre o hipotermia para menores de 2 meses. se buscan otros signos que son mejores pronosticadores. desnutrición grave en el niño mayor de 2 meses. fiebre o hipotermia para menores de 2 meses. estridor laríngeo en reposo. con riesgo alto de muerte son: somnolencia importante con dificultad para despertar al niño. El tiraje subcostal persistente en el niño mayor de 2 meses es el indicador clínico con mejor sensibilidad y especificidad para definir una neumonía que altere la distensibilidad pulmonar. predice tan sólo alrededor de la mitad los casos de neumonía en niños. Como la auscultación del tórax en condiciones ideales y por personal muy calificado. · La frecuencia respiratoria es de 40 o más veces por minuto en niños de 1-4 años. · Neumonía grave: cuadro clínico de IRA mas retracción subcostal persistente en ausencia de signos para enfermedad muy grave. 40 x minuto o más. sin ninguno de los indicadores para los otros niveles de severidad. NEUMONIA Inicie antibiótico indicadoTrate la fiebre.No tiene respiración rápida. MANEJO DE LAS SIBILANCIAS SIGNOS CLASIFIQUE MANEJO . ENFERMEDAD MUY GRAVE Hospitalización e inicio antibiótico indicado.Trate la fiebre.· · Neumonía: cuadro clínico de IRA más respiración rápida y ausencia de signos de neumonía grave o de enfermedad muy grave. lo cual puede generar confusión con el diagnóstico de neumonía.Trate la sibilanciaInterconsulta con pediatra o especialista. No neumonía: cuadro clínico de IRA. este componente debe evaluarse y tratarse para lograr adecuada interpretación a los indicadores de severidad. si el niño tiene de 2 a 11 meses .Desnutrición grave.Trate la fiebre. (menos de 50 x minuto. SIGNOS: CLASIFIQUE MANEJO: No tiene tiraje. SIGNOS : CLASIFIQUE: MANEJO : No tiene tiraje. menos de 40 por minuto si tiene de 1 a 4 años NO ES NEUMONIA :TOS O RESFRIADO Si tose más de 15 días. especial consideración debe tenerse con los casos que presentan cuadros recurrentes. SIGNOS: CLASIFIQUE MANEJO: Tiraje NEUMONIA GRAVE Hospitalización e inicio antibiótico indicado.Respiración rápida (50 x minuto o más.Control en 2 días para . NEUMONIA: CLASIFICACION Y MANEJO DEL NIÑO DE 2 MESES A 4 AÑOS SIGNOS DE GRAVEDAD: CLASIFIQUE MANEJO No puede beberConvulsionesEstridor en reposoAnormalmente somnoliento o difícil de despertar o. Es frecuente encontrar componente bronco-obstructivo.Trate la fiebre. si tiene de 1 a 4 años). en un niño con infección respiratoria aguda. evalúe y trate otros problemas. si tiene de 2 a 11 meses.Trate la sibilanciaInterconsulta con pediatra o especialista.Cuidado en la casa. dicha broncoobstrucción produce aumento de la frecuencia respiratoria y tiraje. Una nueva evaluación después de un manejo adecuado en especial del componente broncoobstructivo debe llevar a una reclasificación del nivel de severidad para cada caso en particular.Trate la sibilanciaControl diario. si el paciente no mejora evalúe cambio de antibiótico. o antes si empeora o sigue igual. 0 ml 7.Indicar a la madre cuando debe volver de inmediato.M.5 ml (6 . SIGNOS : CLASIFIQUE COMO : MANEJO : Sibilancia yRespiración rápida CRISIS DE SIBILANCIA Esquema de Beta 2 de corta acción nebulizado o inhaladoSi mejora tratar ambulatoriamente con broncodilatador.Indicar a la madre cuando volver de inmediato.5 ml 0.< 6 kg) 2.15 mg/kilo por dosis)(Cada 6 horas hasta que ceda la fiebre) EDAD O PESO 2 a 3 meses 4 a 11 meses 1 a 2 años 3 a 4 años JARABE (120 mg por 5 ml) (4 .) 2. SIBILANCIA GRAVE Esquema de Beta 2 de corta acción nebulizado o inhalado OxigenoterapiaIntrerconsulta con especialista.Hacer seguimiento según cada caso.) 5 ml Epinefrina subcutánea(adrenalina)(1:1000=0.0 ml de suero fisiológico cada 20 min. durante l hora luego cada hora durante 3 horas luego cada 2 horas durante 6 horas.Control según caso INSTRUCCIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA SIBILANCIA ESQUEMA DE BETA 2 DEACCION RAPIDA SALBUTAMOL ORALCuatro veces al día.01 ml/kg de peso. luego según respuesta De 1 a 4 años(10-19 kg. SalbutamolNebulizado(5 mg/ml) 0.0 ml (10 .1%) De 2 a 11 meses(< de 10 kg.< 16 kg) 5.D.5 ml más 4. . según evolución. luego según respuesta Edad opeso Jarabe2 mg en 5 ml Salbutamol inhalado o en dispositivo de inhalador de dosis medida(I.Sibilancia y cualquier signo de gravedad o Cianosis oTiraje subcostal.< 19 kg)5.5 ml INSTRUCCIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA FIEBRE ACETAMINOFEN (10 .Si no mejora evaluar uso de antibiótico y hospitalizar. durante 7 días.< 14 kg) (14 . SIGNOS : CLASIFIQUESE COMO: MANEJO : Sibilancia sin tiraje ni respiración rápida SIBILANCIA Administrar un broncodilatador oral o inhalado. durante l hora luego cada hora durante 3 horas luego cada 2 horas durante 6 horas.) 2 puff aplicados con espaciador cada 20 min. Regresar rápidamente sí :Respira con dificultad. buscando precisar algún aspecto en particular. de acuerdo a la necesidad de cada caso. Y Administración de antibiótico indicado **Interconsulta con especialistaMantenga al bebé abrigado. con un diagnostico nosológico lo mas preciso posible. no obstante se debe tener presente que la interpretación de los Rx de tórax. debe ser vinculado de inmediato a un programa de crecimiento y desarrollo de niño sano.Limpiarle la nariz si la obstrucción interfiere con la alimentación.Amamantarlo con frecuencia. de los demás aspectos de evaluación médica. 4. Instruir a la madre para cuidado en casa :Mantener el bebé abrigado. en algunas condiciones.0 °C). dichos indicadores son los mínimos que deben incluirse en un caso de IRA evaluado en cualquiera de los niveles de atención. Todo niño evaluado por una Infección Respiratoria Aguda.2. para diferenciar entre neumonía viral y . NO ES NEUMONIA : TOS O RESFRIADO MANEJO : No tiene tiraje grave yNo tiene respiración rápida (menos de 60 x minuto).0 °C) o temperatura baja (menos de 36. Hospitalización urgente y administración de antibiótico indicado**Interconsulta con especialista SIGNOS DE NEUMONIA GRAVE : MANEJO : Tiraje grave oRespiración rápida (60 x minuto o MAS) Hospitalización URGENTE. Dichos diagnósticos de severidad independiente que puedan incluir en sí varias entidades permiten una orientación oportuna de los niños con IRA para definir un manejo de atención inicial. en base a un análisis individual del médico tratante. dichos indicadores deben estar complementados de acuerdo a cada situación y caso en particular. una vez finalice su tratamiento.Es difícil alimentarlo. se debe definir la justificación o nó de ayudas paraclínicas. buscando complementar el diagnostico de severidad propuesto en el programa IRA.C reactiva. el CH y la P. pero cuando el caso es valorado por un médico y mucho más mientras mayor sea el nivel de experiencia y de entrenamiento en el manejo de niños. pueden tratarse sin la necesidad de realizar exámenes paraclínicos. teniendo siempre en mente el racionalizar los recursos empleados en la búsqueda de dicho diagnóstico.6 Exámenes Paraclínicos Si bien un porcentaje importante de los niños con IRA en especial los de manejo ambulatorio.Respira rápidamente.LACTANTE PEQUEÑO (DE UNA SEMANA HASTA 2 MESES DE EDAD) SIGNOS DE ENFERMEDAD GRAVE : MANEJO : Dejó de alimentarse oConvulsiones oAnormalmente somnoliento o difícil de despertar oQuejido oEstridor en reposo oSibilancia oFiebre (38.1.La salud del bebé empeora. 4. amerita al máximo aclarar patología de base. Manejo idealmente por pediatra y con valoración por infectología y/o neumología y/o UCI pediátrica. En niños menores de una semana. En los casos que ameriten manejo hospitalario. Evalue justificación de cefalosporinas de 3a generación. debe ser realizada cuidadosamente y a la luz de todos los datos en conjunto.2. pero es muy importante individualizar cada situación.2. existe mayor justificación para acudir a apoyo diagnósticos paraclínicos diversos. según análisis individual de cada caso. para un caso en particular. Es indicación de hospitalización.1. En INFECCIONES BACTERIANAS GRAVES.5 ºC) y desobstrucción nasal. líquidos IV y aporte nutricional de acuerdo a las características de cada caso en particular. con preferencia por sistemas de bajo flujo (cánula nasal). Antibióticos : · · < 2m: oxacilina (200 mg/k/día) c/6h y gentamicina (6 mg/k/día) c/12h.000 U/k/día) o ampicilina (200 mg/k/día) repartidas en dosis de c/6h x 4 a 7 días. Trate “agresivamente” en forma simultánea el síndrome broncobstructivo si lo tiene. 1.2 · · · Neumonía Grave Hospitalice Medidas de soporte: Semejantes a la anterior situación Antibióticos : < 2 m: ampicilina (200mg/kg/d) c/6h y gentamicina(6 mg/k/día) c/12h x 4 d.bacteriana. administrar penicilina sódica cristalina cada 6 horas MAS gentamicina cada 8 horas. 2m : 1) cloranfenicol (100mg/kg/día) c/6h + oxacilina (200mg/Kg/d) c/6h 2) cefotaxime (200 mg/k/día) C/6h + oxacilina (200 mg/k/día) c/6h. manejo de la fiebre (Tº > 38. si no es posible realizar interconsulta con pediatra o especialista. dada la severidad del caso.7 Tratamiento de La Neumonía Enfermedad muy grave equivalente a neumonía en paciente séptico. administrar gentamicina cada 12 horas. buscando al máximo un equilibrio entre el costo beneficio de cada uno de ellos. Medidas de soporte: Oxigenoterapia según requerimientos idealmente con base a control de oximetría de pulso buscando saturaciones mayores de 90%. 3) ceftriaxona (100 mg/k/día) 1 dosis + oxacilina a dosis anteriores. . 2 m: penicilina cristalina (200. Considere opción al cuarto día de continúar VO amoxacilina (100 mg/k/día) repartida en dosis de c/8h hasta completar 10 días.000 unidades por Kg. La neumonía debe tratarse con cualquiera de estos antibióticos durante 7 días. influenzae. Administración: vía oral x 7 días. tratamiento repartido en 2 dosis diarias. influenzae. · Antibióticos : Los cuatro (4) antibióticos a considerar en primera línea son : Trimetoprim-sulfametoxazol Amoxacilina Ampicilina Penicilina Procaínica DOSIS Y ESQUEMAS DE ADMINISTRACIÓN EN MANEJO AMBULATORIO ANTIBIOTICO DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION Penicilina Procaínica 50. La penicilina V (fenoximetil-penicilina) y la eritromicina tampoco logran alcanzar niveles adecuados contra el H. Administración: vía intramuscular. Neumonía Inicial · Manejo ambulatorio si las características familiares lo permiten.(Evite el Trimetopim Sulfa en lactantes menores de un mes que sean prematuros). Por esta razón no son antibióticos de primera línea recomendados en el tratamiento empírico de la neumonía. repartida en 3 dosis diarias. no produce los niveles sanguíneos necesarios para inhibir el H. Amoxicilina 80-90 mg/kg/día. administración abundante de líquidos fraccionados. Ampicilina días. Manejo simultáneo de SBO si lo tiene.Administración vía oral x 7 días. Pneumoniae. una dosis diaria durante 7 días. administrada como dosis intramuscular única de larga acción. 200 mg/kg/día en 4 dosis diarias.. que son la causa más frecuente. incluyendo en las cepas parcialmente sensibles a la penicilina y el H. · Indicar signos de alarma.influenzae. Estos son eficaces contra el S. El cloranfenicol y la penicilina cristalina se reservan para el tratamiento hospitalario. recomendar desobstrucción nasal frecuente según necesidad. · No se recomiendan antitusivos ni vaporizaciones ni terapia respiratoria.Administración: vía oral x 7 Trimetoprin-Sulfametoxazol 10 mg/kg/día. · Medidas de soporte en casa: manejo de la fiebre. . La penicilina benzatínica. continuar alimentación. Atención educativa para el hogar Enseñanza a la madre para el cuidado en el hogar de los niños de 2 meses a 4 años con Infecciones Respiratorias: · Enseñar a los padres la administración correcta del antibiótico · Alimentar al niño: Durante la enfermedad darle al niño mayor de 4 meses comidas blandas variadas y apetitosas que más le gustan a fin de animarlo a que coma la mayor cantidad posible y ofrecerle porciones pequeñas con frecuencia. Es ideal continuar con la lactancia materna, explicando a la madre que si disminuye el tiempo de toma, debe aumentar la frecuencia. Se debe incrementar la alimentación posterior a la enfermedad para recuperar la pérdida de peso por la misma, ésto se logra ofreciendo una comida adicional diaria. · Aumentar los líquidos: El niño con IRA, pierde más líquido de lo normal, especialmente si tiene fiebre, por tanto se debe ofrecer líquidos adicionales. · Limpiar las fosas nasales: es importante mantener las fosas nasales permeables, lo cual se logra realizando lavado con solución salina o mezcla preparada en casa (a 4 onzas de agua hervida agregue media cucharadita tintera de sal), aplique un goterado de esta solución en cada fosa nasal, cada 3 o 4 horas o a necesidad. No usa vasoconstrictores tópicos o sistémicos. · Aliviar la Tos: La madre puede suavizar la garganta y aliviar la tos con remedios caseros como té o miel con limón. Siendo la tos uno de los mecanismos de defensa del pulmón, NO están indicados el uso de ANTITUSIVOS EXPECTORANTES O MUCOLÍTICOS. Por otro lado no cabe duda que un adecuado estado de hidratación es el mejor mucolítico. Tampoco deben usarse sustancias grasosas volátiles y petroladas ni las mentoladas. · Vigilar los signos de alarma: Es la recomendación más importante sobre la atención en el hogar, vigilar en el niño los signos que indican que puede tener una neumonía e instruir para que consulte inmediatamente si: · La respiración se hace difícil · La respiración se acelera · El niño tiene incapacidad para beber · La salud del niño sigue igual o empeora. · Asistir al control. Debe evaluarse el niño con neumonía a los dos días o antes, si existe justificación médica para ello, y decidir si ha empeorado, esta igual o está mejorando. Enseñanza para el cuidado en el hogar para un niño menor de 2 meses: · Mantener abrigado. · Continuar la lactancia. · Limpiar la nariz con solución salina como se indicó para el niño mayor de 2 · meses, idealmente tibiarla previamente, en especial aplicarla antes de dar alimentación y NUNCA en el periodo postprandial inmediato. · Estar muy atento a la aparición de signos de peligro, en especial, disminución de la ingesta de alimentos. · Consultar de inmediato ante cualquier inquietud. Bronquiolitis Definición 4.2.3 4.2.3.1 Cuadro agudo de obstrucción de las pequeñas vías aéreas, precedido de infección del tracto respiratorio superior, que afecta fundamentalmente a los menores de 2 años. 4.2.3.2 Epidemiología Se presenta principalmente en epidemias durante los meses de lluvia. La mayoría de los niños afectados tienen antecedente de contacto con otros niños que sufrieron alguna infección respiratoria en la semana inmediatamente anterior. Tiene una alta contagiosidad , en especial se debe estar atentos ante niños hospitalizados con otras patologías, expuestos a contagio con niños hospitalizados por bronquiolitis. Los adultos también son portadores frecuentes de los virus que ocasionan bronquiolitis en los niños. 4.2.3.3 Etiología En el 80% de los casos es causada por el Virus Sinscitial Respiratorio. Otros : Parainfluenza, Adenovirus, Mycoplasma, Influenzae tipo A. 4.2.3.4 · · · · · · Clínica Prodromos de infección respiratoria alta de 3 a 5 días, rinorrea, tos, pérdida de apetito, ocasionalmente fiebre. Sibilancias y/o roncus. Dificultad respiratoria en grados variables Aumento de la fase espiratoria En casos severos disminución de ruidos respiratorios. Hígado y bazo pueden palparse descendidos. Paraclínicos 4.2.3.5 El diagnóstico es básicamente clínico. · · Los exámenes paraclínicos deben basarse en criterios clínicos en especial para casos severos, que ameriten manejo hospitalario y son: Cuadro hemático: leucocitosis leve con predominio de linfocitos, aunque puede haber aumento de neutrófilos. · · VSG: moderadamente elevada. Rx tórax: usualmente infiltrados intersticiales difusos, pobremente definidos, en múltiples sitios, de predominio parahiliar; atrapamiento de aire, edema peribronquial y diferentes grados de atelectasias en especial subsegmentarias de lóbulos medio y/o superiores. Prueba rápida POSITIVA para Virus Sinscitial Respiratorio (Elisa o inmunofluorescencia directa) en secreción orofaríngea (Este exámen no es considerado algo fundamental, tendría su mayor justificación, buscando aislar los casos positivos por la alta contagiosidad del VSR, ante todo en pacientes que ameriten manejo hospitalario). · MANEJO AMBULATORIO HOSPITALIZACIÓN Dar antipiréticos si la temperatura aumenta de 38.5ºC.Medios físicos.Hidratación adecuada.Alimentación en pequeñas cantidades varias veces al día.Limpieza de las fosas nasales.Mantenerlo en ambiente fresco sin corrientes de aire.Control diario.Los antibióticos no se usan regularmente, pero están indicados si se presenta asociada a otitis media o neumonía.Control y seguimiento diario.Debe instruirse claramente sobre una consulta ANTES si aparecen síntomas o signos de empeoramiento. La mayoría de las bronquiolitis no requieren hospitalización; se contempla si hay factores de riesgo como:La edad (menor de 3 meses) por peligro de apneas.Antecedentes de apneas y/o de prematurez.Dificultad respiratoria.Dificultad en la alimentación o en la hidratación. Los enfermos con bronquiolitis continúan excretando virus respiratorio sinscitial por varias semanas por tanto continúan siendo contagiosos y deben cuidarse aisladamente con el fin de evitar infección cruzada de otros niños. En general los síntomas van desapareciendo en una o dos semanas. 4.2.3.6 Manejo Intrahospitalario : Manejo General : Líquidos basales, oxigenación, aporte calórico adecuado. Si no hay mejoría significativa en las primeras 24 horas o hay empeoramiento, aunque discutido en general se acepta el uso de esteroides ciclo corto de 5 días. · · Metilprednisolona 1-2 mg/K/dosis (primeras 24 horas), luego 1-2 mg/K/día dividido en 3 a 4 dosis. Prednisolona 1-2 mg/K/día dosis matutina. No usar antibióticos excepto si hay sospecha importante de sobreinfección bacteriana, en especial ante niños con factores de riesgo. 4.2.3.7 · · · Indicaciones para ventilación mecánica: Gases Arteriales: ph: 7.25, PCO2 mayor de 60mm/Hg, PO2 menor de 60mm/Hg, con FIO2 de 40% Apneas Inminencia de fatiga muscular Hay discusión sobre la utilidad de broncodilatadores (B2 agonistas Inhaladores de dosis medida, o nebulizaciones) de aplicarsen debe hacerse según lo anotado previamente en el manejo de IRA con componente broncoobstructivo. La terapia respiratoria estaría eventualmente indicada en casos hipersecretantes, con micronebulizaciones con B2 y aceleración de flujo espiratorio, cuando el componente mas agudo se ha controlado. 5. VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA 5.1INDICADORES DE SEGUIMIENTO Los siguientes son indicadores de seguimiento de programa pero no constituyen parte de los indicadores a reportar en el Sistema de Fortalecimiento de la Gestión de las Administradoras por lo tanto no deberán ser reportados periódicamente. Se calculan con los datos de casos nuevos seguidos a través del tiempo, y se compara el comportamiento a través de los años, períodos o semanas epidemiológicas. Relación consulta egreso por neumonía No. de consultas x neumonía en < 5 años---------------------------------------------------------- No. de egresos x neumonía en < 5 años Peso porcentual del egreso por neumoníaNo. de egresos x neumonía en < 5años-------------------------------------------------------- X 100 Total de egresos en < 5 años Porcentaje de casos de IRA según clasificación No. de casos de IRA en < 5 años según Clasificación (No neumonía, neumonía,Neumonía grave, enfermedad muy grave)--------------------------------------------------------- X 100No. Total de casos de IRA en < 5 años Porcentaje de Casos de IRA tratados con antibióticos No. de casos de IRA en < 5 años tratados Con antibióticos--------------------------------------------------------- X 100No. Total de casos de IRA en < 5 años INDICADORES DE IMPACTO Tasa de Mortalidad por neumonía No. de defunciones x neumonía en< de 5 años -------------------------------------------------- X 100.000Población < de 5 años Tasa de letalidad por neumonía No. de defunciones x neumonía en < de 5 años --------------------------------------------------------- X 1.000Total de casos de neumonía en < 5 años Peso porcentual de la mortalidad por neumonía No. de defunciones x neumonía en < 5 años ---------------------------------------------------------- X 100Total defunciones en < 5 años Incidencia por IRA No. de casos nuevos de IRA en < 5 años-------------------------------------------------------- X 1.000Población < de 5 años 6. BIBLIOGRAFIA 1 Antibióticos en el Tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de cinco años. Washington, D.C. OPS/OMS/13-II-96. 2 Arango M. Croup y epiglotitis. En Reyes, Aristizabal, Leal. Neumología Pediátrica Edit. Médica Panamericana 3a edición, 1998 p 223. 3 Aristizabal G. Infección respiratoria aguda, el porque de un programa y enfoque básico del mismo En Reyes,Aristizabal,Leal, Neumologia Pediatrica Edit. Medica Panamericana 3a edición, 1998 p 157. 4 Atención del Niño con Infección Respiratoria Aguda. Serie Paltex para Técnicos, medios y Auxiliares Organización Panamericana de la Salud. OMS. No.21. UNICEF Washington, D.C. 20037, E.U.A., 1992. 5 Atención Integrada de las enfermedades Prevalentes de la Infancia para los países de la Región de las Américas. UNICEF, Washington, D.C. 200 37, E.U.A., 1992 Organización Panamericana de la Salud OMS/HCP/HCTI/ARI-CDD/96.3. 6 Bases Técnicas para las Recomendaciones de la OPS/OMS sobre el Tratamiento de la Neumonía en Niños en el Primer Nivel de Atención. Washington, D.C. Organización Panamericana de la Salud OMS/HCP/HCT/ARI/CDD/92.1. 7 Benguigui Yehuda. El Control de las Infecciones Respiratorias Agudas en los Sistemas Locales de Salud (Silos). Washington, D.C. Organización Panamericana de la Salud HCP/HCT/IRA/95.05. 8 Benguigui, Yehuda. Infecciones Respiratorias Agudas: Fundamentos técnicos de las estrategias de control. Washington, D.C. OPS/OMS, agosto 1997. 9 Benguigui, Yehuda. Infecciones Respiratorias Agudas: Implementación, Seguimiento y Evaluación. Washington, D.C. OPS/OMS, agosto 1997. 10 Broncodilatadores y otros Medicamentos para el tratamiento de las Enfermedades asociadas con Sibilancias en niños. Washington, D.C. OPS/OMS/HMP/IRA/94.21. 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 Congreso Nacional. Ley 100 del 23 de diciembre de 1.993 Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. Acuerdo 110 de 1998. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. Acuerdo 117 de 1998. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. Acuerdo 125 de 1999. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.Acuerdo 083 de Dic 23 de 1997 Control de las Infecciones Respiratorias Agudas. Informe de la octava reunión del Grupo Técnico Asesor. Ginebra, 15 a 19 de III de 1993. Washington, D.C. OPS /OMS/HPM/ARI/16-93. Curso de Capacitación sobre Organización de las Acciones de Control de las IRA. Washington, D.C. OPS/OMS/ Volumen II/1993. Curso sobre organización de las Infecciones Respiratorias Agudas a Nivel Local. Washington, D.C. OPS/OMS/HCP/HCT/ARI/95-10. Documentos y Materiales IRA-CED/AIEPI. Washington, D.C. Organización Panamericana de la Salud /OMS/HCP/HCT/ARI/CDD/96.1. Dowell S.F, Marcy M, Phillips W y col. CDC, American Academy of Pediatrics Principles of judicious use of antimicrobial agents for pediatric upper respiratory tract infections Pediatrics 1998 ;101 :163. Estudio Etnográfico focalizado de las Infecciones Respiratorias Agudas. Washington, D.C. OPS/OMS/HMP/ARI/13-93. Guía para Docentes de las Escuelas de Medicina y Enfermería para la Aplicación de la Estrategia del Manejo Estándar de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (MEC/IRA). Washington, D.C. OPS/OMS/HCP7HCT/ARI/95.19. H. Aristizabal G. Antibióticos en el programa de Infección respiratoria aguda En Reyes,Aristizabal,Leal, Neumología Pediátrica Edit. Médica Panamericana 3a edición ,1998, p 719 Implantación, Monitoreo y Seguimiento de las Acciones de Control de las IRA en el Contexto de la Atención Integral al Niño: Indicadores Seleccionados según las Metas de la Cumbre en Favor de la Infancia. Washington, D.C. OPS/OMS/Volumen IV.1993. Washington, D.C. OPS/OMS/HMP/ARI/05-92. Infecciones Respiratorias Agudas en las Américas. Serie Paltex para ejecutores de Programas de salud No.25. Washington, D.C. OPS/OMS.1992. investigaciones Operativas prioritarias para evaluar el impacto de las acciones de Control de las Infecciones Respiratorias Agudas. Washington, D.C. OPS/OMS/HPM/ARI/09-92. Khamapirad T, Glezan WP. Puntajes en radiología de Tórax. Semin Respir Infect 2:130, 1987 Leal Francisco, Guerrero Rafael, Franco Gonzalo. Usuario Pediátrico. Sexta Edición. Editorial Médica Celsus. Colombia 1998. Manual para el Voluntario, Responsable de la Unidad de Atención de Infección Respiratoria Aguda Comunitaria UAIRAC. Ministerio de Salud. UNICEF/OPS/OMS, Santafé de Bogotá, D.C., junio de 1997. Ministerio de Salud. Decreto 2423 de 1996 Ministerio de Salud. Decreto No. 806 del 30 de abril de 1.998. Ministerio de Salud. Manual de Normas de Prevención y Control de Tuberculosis. 1995. Ministerio de Salud. Resolución 00365 de 1999. 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 Ministerio de Salud. Resolución 3997 de Noviembre 1996. Ministerio de Salud. Resolución 4288 del 20 de Noviembre 1996. Ministerio de Salud. Resolución 5261 de 1994. Neumonía en los Niños: Estrategias para hacer frente al desafío. Washington, D.C. OPS/OMS.11-13 diciembre 1991. Neumonía y otras Infecciones Respiratorias en niños: Washington, D.C. Organización Panamericana de la Salud /HMP/IRAI/93.19. Oxigenoterapia para Infecciones Respiratorias Agudas en niños. Washington, D.C. OPS/OMS/HPM/ARI/08-92. Reforma a la Seguridad Social - Decretos y Reglamentos - Tomo 2 Ministerio de Salud - Bogotá - 1995. Santos Preciado MD, Villaseñor Alberto MD, Infecciones de Vías Respiratorias Superiores - México, D.F. 1995. Tratamiento de la fiebre en niños con Infecciones Respiratorias Agudas. Washington, D.C. OPS/OMS/HMP77IRA/94. Trujillo H., Callejas R., Mejía G. y col. Bacteriology of midle ear fluid specimen obteined by tympanocentesis from 111 Colombian children with acute otitis media. Pediatric Infectious disease Journal ,1989 ; 8 : 361 Unidades de Capacitación en el Tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas (UCIRA). Washington, D.C. OPS/OMS/HCP/HCT/ARI/95.14. Vasquez C. Laringotraqueitis recurrente En Reyes,Aristizabal,Leal, Neumología Pediátrica Edit. Médica Panamericana 3a edición ,1998, p 235 1. GUIA DE ATENCION DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA 1. JUSTIFICACIÓN En la última década del siglo XX las Enfermedades Diarréicas Agudas continúan siendo uno de los problemas de salud pública más serios en los países en desarrollo, en los que constituyen una de las causas principales de enfermedad y muerte en los niños menores de 5 años, causando aproximadamente 3.2 millones de muertes al año por esta causa. En promedio, los niños padecen 3.3 episodios de diarrea al año, pero en algunas áreas, pasa de nueve episodios anuales. Dentro de este grupo de edad, los niños menores de dos años, son los que sufren mayor morbilidad y mortalidad. Se estima que aproximadamente 80-90% de las muertes por diarrea ocurre en estos niños. La causa principal de muerte es la deshidratación, la cual resulta por la pérdida de líquidos y electrolitos. Otras causas de muerte son la disentería, la desnutrición y otras infecciones graves. Las Enfermedades Diarréicas también afectan a otros grupos de población. El Cólera ataca proporcionalmente más a la población de niños mayores, jóvenes y adultos con tasas de ataque muy altas. Sin embargo, con el tratamiento apropiado la mortalidad por Cólera es baja. Se estima que del total de muertes que ocurren por diarrea en todo el mundo, más del 90% ocurren en menores de 5 años y son causadas por diarreas diferentes al Cólera. En Colombia, a pesar de los logros alcanzados en la última década, las Enfermedades Diarréicas Agudas, continúan ocupando los primeros lugares de morbilidad y mortalidad en la población menor de cinco años, especialmente en los municipios con menor grado de desarrollo. Las tasas de mortalidad por Enfermedades Diarréicas Agudas, en la población menor de cinco años, ha disminuido considerablemente, de 225,0 a 31,7 por 100.000 habitantes entre 1981 y 1995. Con la morbilidad no ha ocurrido lo mismo, la tendencia es al aumento, de 113.5 a 110,0 por 1.000 habitantes entre 1990 y 1996. Por lo anterior es importante desarrollar guías de evaluación y manejo que puedan, ser apoyo para la disminución de estas tasas de morbilidad y mortalidad. 2. OBJETIVO Diagnosticar oportunamente la enfermedad diarréica aguda, disminuyendo las complicaciones y la mortalidad por su causa. 3. DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES 3.1 DEFINICIÓN La diarrea es un síndrome clínico de etiología diversa que se acompaña de la expulsión frecuente de heces de menor consistencia de lo normal y a menudo vómitos y fiebre. Es causada principalmente por agentes infecciosos como bacterias, virus y parásitos, pero también puede ser producida por ingestión de fármacos o toxinas, alteraciones en la función intestinal, intolerancia a algunos alimentos, reinstauración de nutrición enteral después de un ayuno prolongado. La mayor parte de las diarreas infecciosas se adquieren por transmisión, a través de ingestión de agua o alimentos contaminados por desechos humanos, como consecuencia de sistemas inadecuados de evacuación o por la presencia también en agua o alimentos de residuos de heces de animales domésticos o salvajes. En el cuadro No. 1 se dan a conocer los principales gérmenes causantes de diarrea. Estos pueden afectar tanto a adultos como niños. Sin embargo, debido a la alta prevalencia de la diarrea en niños y debido a las características propias de este documento que difícilmente puede entrar a detallar la clínica o los aspectos fisiopatológiocos para cada uno de los agentes productores de diarrea, se enfatizará en un abordaje sindrómatico encaminado a prevenir la mortalidad por diarrea en los menores de 5 años, con excepción hecha del Cólera que se menciona aparte dadas su importancia en términos de salud pública. Cuadro No. 1. Diarreas infecciosas: mecanismos fisiopatológicos y causas. Mecanismo fisiopatológico Ejemplos Producción de toxinas Toxina preformada……………………. Enterotoxina……………………………. Citotoxina………………………………. Bacilus cereusClostridium perfringesStaphylococcus aureusEspecies de AeromonasE. coli enterotoxígenicaVibrio choleraeClostridium difficileE. coli O157:H7 Adherencia entérica CriptosporidiosisEspecies de Cyclospora (?)E. coli enteroadherente y enteropatógenoHelmintos Giardia Invasión de la mucosa Mínima………………………………….. Variable…………………………………. Grave…………………………………… Virus NorwalkRotavirusOtros virus ( adenovirus, astrovirus, calcivirus, coronavirus, citomegalovirus, virus del herpes simple)Especies de AeromonasEspecies de CampylobacterEspecies de SalmonellaVibrio parahemolyticusEntamoeba histolyticaE. Coli enteroinvasoraEspecie de Shiguella Infecciones sistémicasLegionelosisListeriosis SarampiónPsitacosisFiebre manchada de las Montañas RocosasSíndrome del shock tóxicoHepatitis viral 3.2 EPIDEMIOLOGÍA 3.2.1 Factores de Riesgo Factores de la conducta · No lactancia materna exclusiva (durante los primeros 6 meses de vida).· Usar biberones.· Conservar los alimentos a temperatura ambiente durante varias horas antes de su consumo.· No lavarse las manos después de defecar o antes de tocar los alimentos, no desechar correctamente las heces.· Deficiencias en higiene personal, doméstica y/o ambiental. Factores del huésped · infecciones virales. Desnutrición.· Inmunosupresión por Variaciones climáticas · Diarreas virales se incrementan durante el invierno.· Diarreas por bacterias se incrementan en épocas de sequía. 3.2.2 Factores Protectores · Lactancia materna exclusiva durante un mínimo de 6 meses. · Alimentación complementaria adecuada a partir de los 6 meses · Inmunizaciones. 3.2.3 Infecciones Asintomáticas La mayoría de las infecciones entéricas son asintomáticas; la proporción de las asintomáticas se incrementa después de 2 años de edad, por el desarrollo de la inmunidad activa que evita que algunas infecciones intestinales se manifiesten clínicamente. Los sujetos con infecciones asintomáticas, las cuales pueden durar varios días o semanas, eliminan en sus heces fecales virus, bacterias o quistes de protozoos. Las personas con este tipo de infecciones juegan un papel importante en la diseminación de muchos patógenos entéricos, principalmente porque no saben que están infectadas, no toman precauciones higiénicas especiales y se movilizan de un sitio a otro como normalmente lo hacen, ya que no están enfermas. 3.2.4 Influencia de la Edad La Enfermedad Diarréica es más intensa en los niños menores de cinco (5) años, especialmente entre los seis (6) meses y los dos (2) años de edad, teniendo consecuencias graves en los menores de seis (6) meses. Este patrón refleja los efectos combinados de la disminución de anticuerpos adquiridos por la madre, la falta de inmunidad activa en el niño menor de un año, la introducción de alimentos que pueden estar contaminados con enteropatógenos, y el contacto directo con heces humanas o de animales cuando el niño empieza a gatear. Después de los dos (2) años, la incidencia declina notoriamente porque los niños han desarrollado inmunidad a la mayoría de los enteropatógenos. 3.2.5 Mortalidad por Diarrea Aproximadamente el 85% de las muertes por diarrea ocurren en los menores de un año, esto se debe a que la mayoría de los episodios de diarrea ocurren en esta edad. La desnutrición en este grupo es frecuente y los niños desnutridos tienen mayores posibilidades de morir en un episodio diarréico, que los que están bien nutridos. Además, los lactantes y niños menores desarrollan deshidratación más rápidamente que los niños mayores o los adultos. 3.2.6 Etiologia Los patógenos más frecuentes asociados con diarrea son: Virus RotavirusAdenovirus entéricos 10-50%3-5% 12-34%5-40% E.coli enterotoxigénicaE. coli enteropatógena Bacterias Campylobacter jejuni Shiguella 8-30% 5-20% Cholerae 01 Variable Salmonella no tifi 1-5% con pocos días de evolución.3.1 Tipos Clínicos de Diarrea Desde el punto de vista práctico son: · Diarrea simple · Diarrea con disentería · Diarrea persistente · Cólera 3.LambliaE. La muerte se produce como consecuencia de: · Deterioro nutricional progresivo · Estados prolongados de deshidratación y desequilibrio electrolítico · Sepsis 3.2 Fisiopatología · Se considera que es multifactorial : · Daño a la mucosa intestinal · Factores nutricionales · Sensibilidad a la proteina de la leche · Procesos infecciosos · Sobrecrecimiento bacteriano · Desconjugación de acidos biliares · Alteración en la liberación de hormonas entéricas . Lo cual esta indicando que se trata de una diarrea invasora de origen bacteriano o amebiano. Las bacterias mas frecuentemente responsable 3.3 Diarrea Persistente La diarrea persistente es un episodio diarréico que se inicia en forma aguda y que se prolonga más de 14 días.3.1 Diarrea Simple Corresponde al cuadro clínico de diarrea usual.1. Del 35-50% de las muertes por diarrea son debidas a diarrea persistente. generalmente autolimitada.1.2 Diarrea con Disentería Corresponde a aquellos casos que se acompañan de sangre en las heces.1.Histolytica 3-8%2%1% 3. Alrededor del 10% de los casos de diarrea aguda se vuelven persistentes.3. sin ninguna de las características que la ubiquen en los demás tipos de diarrea y que se logra controlar con las medidas básicas que incluyen suero oral. Ocurre en niños malnutridos y por si misma es una importante causa de malnutrición.3 ASPECTOS CONCEPTUALES 3.3.3. 3. Esta condición deteriora el estado nutricional y está asociada con mayor mortalidad que la diarrea aguda.Protozoos CrytosporidiumG. Uso indiscriminado de medicamentos antiprotozoarios (principalmente Metronidazol) · Agentes Microbiológicos Bacterianos: .3. Salmonella.Administración de medicamentos antimotílicas . coli enteropatógena con factor de adherencia (ECEP) 3. los glóbulos rojos o blancos (leucocitos polimorfonucleares) sugieren una infección bacteriana invasora.Defectos enzimáticos congénitos .coli enteroadherente ( ECEA). . · Cultivo de heces y sensibilidad.3 Etiología Se han identificado varios factores de riesgo de sufrir diarrea persistente: · Parasitarios: .E.Acrodermatitis enteropática (déficit de Zinc) Estudio de laboratorio: Es importante observar si hay sangre en las heces en todos los pacientes. coli enteroagregativa (ECEAgg). E.Dilución de la leche en presencia de diarreas .Linfangiectasia intestinal .Uso indiscriminado de antibióticos .Fibrosis Quística . .Colon irritable .Giardia lamblia .Shigella.Infección VIH/SIDA . Los quistes o trofozoitos de Giardia lamblia o trofozoitos hematófagos de E.Rotavirus . .Ciclospora cayetanensis .Alimentación con leche de vaca .Abandono de la lactancia materna · Medicamentos: . como Shigellosis.4 Diagnóstico diferencial .histolytica. Algunas de las más útiles son: · Observación de la sangre en las heces sugiere infección.Microsporidios · Virales: .Cryptosporidium parvum .Enfermedad celiaca .E.Restricción de alimentos durante la diarrea aguda . se detectan los patógenos bacterianos y se determina su sensibilidad a los antibióticos. sugieren que pueden ser causa de la enfermedad.Entreropatía perdedora de proteínas .3.3.Adenovirus · Dietéticos: . El uso de pruebas de laboratorio dependerá de su disponibilidad. · Observación de las heces en el microscopio.Síndrome de mala absorción intestinal . cholerae de los serogrupos 01 ó O-139 en muestras de heces o vómitos. que se contrae mediante la ingestión de una dosis infecciosa de Vibrio cholerae. . Los pacientes con cólera grave a menudo se quejan de cólicos abdominales y calambres en los brazos o las piernas por el desequilibrio hidroelectrolítico asociado a la deshidratación. . la inclusión de todos los casos de diarrea acuosa aguda en el grupo de edad de 2-4 años en el reporte de Cólera reduce la especificidad del reporte. acuosa y abundante con o sin vómito. perdiendo grandes cantidades de agua y electrolitos. acompañada de deshidratación rápida y choque circulatorio (OMS).· pH de las heces.3.Nexo epidemiológico. Aislamiento de V. Cólera 3.Confirmación por laboratorio. Los alimentos también pueden ser contaminados por las manos sucias de personas infectadas. No obstante. se debe sospechar cólera en todos los pacientes · Criterio del laboratorio para el diagnóstico: Aislamiento de Vibrio cholerae 01 ó 0139 toxigénico de la materia fecal de cualquier paciente con diarrea. o en individuos mayores de 5 años residentes en áreas sin evidencia de circulación del Vibrio cholerae. ya sea directa o por contaminación de los alimentos. sin embargo. presencia de sustancias reductoras El pH en las heces de 5.1 El Cólera se caracteriza por ser una Enfermedad Diarréica. El agua contaminada con materias fecales humanas generalmente sirve de vehículo para la transmisión del cólera. · Caso Confirmado es el caso probable que cumple con cualquiera de los siguientes criterios: . se inicia rápidamente la diarrea líquida y vómitos. El paciente se vuelve sediento. Historia de contacto con un enfermo de Cólera confirmado por laboratorio dentro de un período de 10 días. para el manejo de casos de diarrea acuosa aguda en un área donde el cólera es epidémico.4. · Definición de caso clínico de Cólera Un caso clínico de cólera es cualquier individuo mayor de 5 años que presenta diarrea aguda. indican mala absorción. deja de orinar y rápidamente se debilita y deshidrata.5 y una gran cantidad de sustancias reductoras en las heces. El Cólera aparece en niños menores de 5 años. Clasificación de casos: · Caso probable es todo caso clínicamente compatible que se presenta en individuos de cualquier edad residentes en áreas endémicas. o antecedente de circulación activa del vibrio cólera en el área de trabajo o residencia del caso. en una minoría de casos. La mayoría de las infecciones por Cólera son leves. en áreas donde hay evidencia de circulación de V. La frecuencia o el volumen de las deposiciones o vómitos no ayudan a determinar el estado de hidratación del paciente. y establecer qué otras personas pueden estar infectadas. Una vez notificado el caso probable de cólera debe procederse a la investigación epidemiológica del caso a fin de establecer a la mayor prontitud las características de la persona afectada.1.1. En áreas donde el V. 5. o sea. 4.El criterio de nexo epidemiológico debe ser utilizado frente a pacientes con diarrea acuosa aguda en mayores de 5 años.1.1MANEJO DE LAS ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS 5. no se hace necesario la recolección de material para examen de laboratorio de todos los casos probables. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN 5. donde el vibrio ha sido aislado en 5 o más muestras humanas o ambientales. dónde y de qué manera fue infectada. Para el control del Cólera se hace necesario reforzar la vigilancia de laboratorio: uno de cada diez casos de Enfermedad Diarreica debe ser examinado para identificar el gérmen causal como parte del programa de vigilancia en las diferentes seccionales de salud. cholerae ya ha sido aislado.1 Diagnóstico Evaluación del paciente Es necesario evaluar cuidadosa e integralmente al paciente y realizar una historia clínica que incluya la clasificación y determinación del tratamiento adecuado.1.1.1 5. cuándo.2 Evaluación del estado de hidratación . Debido al costo elevado de coprocultivos y otras pruebas diagnósticas es necesario seleccionar cuidadosamente a los pacientes afectados por diarrea aguda que precisan una valoración completa y un tratamiento antibiótico 5. Esos exámenes son hechos por muestreo de acuerdo a la situación epidemiológica local. POBLACION OBJETO Población afiliada a los regímenes contributivo y subsidiado menor de 5 años con diagnóstico de enfermedad diarréica aguda. pero indican la intensidad de la enfermedad y deben tenerse en cuenta para prevenir la deshidratación. cholerae. La diarrea infecciosa aguda suele ser de evolución limitada y se resuelve habitualmente para el momento en que el paciente solicita atención médica. Desnutrición. en la primera columna a la izquierda.1. Use el Plan CPese El propósito de esta clasificación es unificar criterios de diagnóstico del estado de hidratación con el fin de facilitar el manejo correcto del paciente con diarrea en todos los niveles de atención. OBSERVECondiciónOjosLagrimasBoca y lenguaSed Bien alertaNormalesPresentesHúmedasBebe normal sin sed Intranquilo. Al mismo tiempo. cuando el paciente no puede beber (y no es posible utilizar sonda nasogástrica) y cuando fracasa la terapia de rehidratación oral (TRO).AusentesMuy secasBebe mal o no es capaz de beber * 2. Diarrea Persistente. anemia. ESTADO COMATOSO INDICA SHOCK. Este cuadro tiene cuatro columnas verticales.2 Tratamiento de la Enfermedad Diarreica según el estado de hidratación. Las tres columnas siguientes rotuladas: A. EXPLORESigno del pliegue DesapareceRápidamente Desaparece Lentamente Desaparece muy lentamente(> 2 segundos)* 3. Use Plan BPese al niño. . 5. Para ello se han seleccionado los signos que se presentan en el Cuadro No.2. indican deshidratación grave. se debe preguntar y observar signos que indiquen la presencia de otros problemas como: Disentería. enumera los signos físicos de deshidratación que siempre deberán buscarse.1. la orientación terapéutica de cada caso de diarrea debe basarse en la evaluación del estado de hidratación del paciente. maltrato y estado de vacunación. desde la ausencia de signos de deshidratación hasta el estado grave. irritableHundidosEscasasSecasSediento.Independientemente del germen causal.3 Identificar la presencia de otros problemas importantes Además de evaluar el estado de hidratación. hipotónico *Muy hundidos y secos. TRATE:Use Plan A al niño. El estado comatoso indica shock hipovolémico: A B C 1. Infecciones Respiratorias Agudas y otras enfermedades prevalentes en la infancia como: malaria en zonas endémicas. describen cómo aparecen estos signos según el estado de hidratación del paciente. Igualmente existen en el cuadro algunos signos claves señalados con asterisco. orienta el uso racional de la hidratación endovenosa sólo en los casos con deshidratación grave y/o shock. bebe rápidoy ávidamente Comatoso. 5. DECIDA: NO TIENE SIGNOS DEDESHIDRATACIÓN Si presenta dos o más signos. 4. B y C.1. si es posible. o sea.TIENE ALGUN GRADO DE DESHIDRATACIÓN Si presenta dos o más signos incluyendo por lo menos un “signo” * tieneDESHIDRATACIÓN GRAVE. cebada.5. Ileo paralítico y distensión abdominal.Plan A de tratamiento. de sorgo. puede recibir por sonda nasogástrica.Es un procedimiento sencillo y de bajo costo.3 Tratamiento de pacientes con diarrea en ausencia de signos de deshidratación .1 Terapia de rehidratación oral (tro) prevención y tratamiento de la deshidratación Ventajas de la terapia deRehidratación oral – TRO terapia de rehidratación oral – TRO Contraindicaciones de la Puede utilizarse como única medida para hidratar exitosamente entre el 9095% de los pacientes deshidratados por enfermedad diarréica.Paciente que no puede beber: Sin embargo. mientras se canaliza una vena. de trigo. No están .Puede reducir entre un 50-60% las tasas de admisión hospitalaria por enfermedad diarréica.Puede reducir entre el 40-50% las tasas de letalidad intrahospitalaria por enfermedad diarréica. de maíz. Los mejores son los líquidos preparados con alimentos que incluyen las bebidas de cereales cocidos en agua. debe ser evaluado por el médico general con apoyo de la enfermera y la auxiliar de enfermería. DAR MAS LIQUIDOS DE LO USUAL PARA PREVENIR LA DESHIDRATACION Usar líquidos caseros recomendados o suero oral después de cada evacuación El propósito es lograr que el paciente ingiera una cantidad suficiente de líquido. con el fin de reponer el agua y las sales y evitar así la deshidratación. Verificar y completar el esquema de vacunación EXPLIQUE LAS 3 REGLAS PARA TRATAR DIARREA EN EL HOGAR 1. sopas y el agua de arroz. potasio y acidobásicos.1.1.Puede ser utilizada en cualquier grupo de edad. Iniciar tratamiento precoz en futuros episodios de diarreas.Corrige satisfactoriamente los desequilibrios de sodio.Mala absorción de glucosa 5. avena.Gasto fecal elevado (pérdida mayor que la ingesta). PLAN A PARA TRATAR LA DIARREA EN EL HOGAR USAR ESTE PLAN PARA ENSEÑAR A: Continuar tratamiento en el hogar del episodio actual de diarrea. Para prevenir la deshidratación mediante el manejo del niño con diarrea en el hogar.Vómito incoercible (4 o más en una hora).Permite continuar la alimentación del niño.2.Puede ser utilizada en pacientes con vómito y en cualquier grado de deshidratación sin estado de shock.Puede ser utilizada en diarrea de cualquier etiología. tan pronto se inicia la diarrea. ALIMENTOS PARA PREVENIR DESNUTRICION Continuar la lactancia materna. a libre demanda. abundantes y bebe con mayor avidez. signos de alarma Enseñanza de acciones de prevención de diarrea en el hogar e informarle los signos de deshidratación que le indican cuando se debe acudir a una atención inmediata si no mejora ó si presenta cualquiera de los siguientes signos: Tiene Sed más de lo común Tiene la boca seca Cualquiera de estos 4 signos indican que el niño está deshidratado.indicadas las gaseosas. O SI PRESENTA CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES SIGNOS: Muchas evacuaciones intestinales líquidas Vómitos a repetición Sed intensa Come o bebe poco Fiebre Sangre en la heces Nota: Se debe reevaluar el estado de hidratación INDICACIONES ADMINISTRACION SUERO ORAL EN EL PLAN A Edad Cantidad de suero oral para dar después de cada evacuación Suministrar SRO para utilizar en el hogar < de 12 meses1 a 10 años> de 10 años 50 . REGRESAR A CONTROL O CONSULTAR INMEDIATAMENTE SI NO MEJORA. Deben evitarse alimentos con mucha azúcar porque empeoran la diarrea. continuar la leche usual. Si el niño presenta deposiciones muy frecuentes.100 ml100 . los jugos industriales. suministrar suero Oral TRO. Si no mama. En mayores de 4 meses que reciben alimentos sólidos y en adultos. 2.200 mlTodo el que desee 1-2 sobres por día1-2 sobres por día4 sobres por día EDUCACIÓN A LOS PADRES Y CUIDADORES DE NIÑOS EN EL PLAN A: Enseñanza. Tiene los ojos hundidos . SIGUE IGUAL. ni bebidas rehidratantes deportivas. dar la dieta corriente. 3. Ejemplos: PESO (kg) 3 VOLUMEN (50-100 ml/kg) 18 PESO VOLUMEN (kg) 900 – 1800 (50-100 ml/kg) 150 .300 . Generalmente.Orina en poca cantidad Hace evacuaciones muy frecuentemente (más de 4 en una hora).100 ml/kg) Se calcula multiplicando el peso en kg por 50 .5°C) Indican que el niño con diarrea está gravemente enfermo. Vómitos frecuentes (más de 3 en una hora) Tiene fiebre alta ( 39. / kg. Hace deposiciones con sangre o moco. no es necesario internar en el hospital a los pacientes con signos de deshidratación que no es grave: Puede tratarse en un área especial de un establecimiento de salud. de pacientes con enfermedad diarréica y con deshidratación susceptible de ser hidratado por vía oral. En el siguiente cuadro se hace referencia a las principales actividades a realizar en el Plan B de tratamiento: PLAN B PARA TRATAR DESHIDRATACION POR VIA ORAL CANTIDAD APROXIMADA DE SUERO ORAL PARA LAS PRIMERAS CUATRO HORAS: SI SE CONOCE EL PESO (50 .100 ml según intensidad de deshidratación. Los casos más deshidratados sin shock pueden recibir hasta 150 ml. conocida como el “área de rehidratación oral”. No come o bebe normalmente Está apático ó débil Tiene distensión Abdominal Se ve muy enfermo. Indican que el niño con diarrea empeora. Los padres deben permanecer con sus hijos para ayudar con el tratamiento y aprender cómo continuarlo en el hogar. Este Plan se utiliza para el tratamiento institucional. después que el paciente esté rehidratado.1. 5.4 Tratamiento de pacientes con deshidratación.Plan B de tratamiento. · RECOMENDACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DEL PLAN B · · · · · · La evaluación y manejo debe realizarla el médico general.4000 3000 . . En el caso de los niños ayudar a la madre a dar correctamente el suero oral y otros líquidos. cambie al Plan C. Pesar al paciente y comparar con el peso inicial Vigilar el progreso del paciente y evaluar cambios en el estado del paciente cada hora hasta que hayan desaparecido todos los signos de deshidratación. LUEGO SELECCIONAR EL PLAN PARA CONTINUAR EL TRATAMIENTO. durante un tiempo promedio de 4 horas de acuerdo al peso. Si cambió a deshidratación con shock. en la institución de salud. aunque algunos pueden rehidratarse en menos de 4 horas y otros en un periodo mayor de 6 horas. EVALUAR EL PACIENTE USANDO EL CUADRO DE EVALUACION.800 25 30 40 60 1250 – 2500 1500 – 3000 2000 . · · Si continúa alguna deshidratación. con apoyo de la Enfermera y Auxiliar de Enfermería. · Si no hay signos de deshidratación use el Plan A. Si el paciente desea más suero oral que lo indicado puede darle más. en un tiempo promedio de 4-6 horas.6000 10 500 – 1000 15 750 – 1500 OBSERVAR AL PACIENTE CONTINUAMENTE DURANTE LA REHIDRATACION Y AYUDAR AL FAMILIAR A DAR EL SUERO ORAL DESPUES DE 4 HORAS. repita el Plan B por dos horas y reevalúe al paciente: Los pacientes deshidratados deben tratarse administrándoles la solución de suero oral SRO.5 8 250 – 500 400 . El suero oral se administra continuamente con taza o cucharita. Los niños con signos de deshidratación grave pueden morir en pocas horas por shock hipovolémico. por médico general con apoyo de especialista. Informarle sobre los signos de deshidratación que le indican cuando se debe acudir a una atención inmediata si no mejora ó si presenta cualquiera de los signos de alarma anotados en el PLAN A. enfermera y auxiliar de enfermería. Tratamiento de pacientes con deshidratacion grave – Plan C · · · · 5. el tratamiento se continua con suero oral para terminar de corregir el déficit de líquidos y electrolitos y mantener al paciente hidratado. se dará instrucciones para continuar el tratamiento en el hogar siguiendo el Plan A. . debe iniciarse la administración del suero oral por sonda nasogástrica. Deben tratarse inmediatamente siguiendo el Plan C de tratamiento(ver cuadro Plan C de tratamiento) El diagnóstico de deshidratación grave con o sin shock. Debe tenerse en cuenta que existen otras condiciones diferentes al shock en las cuales está indicado el uso de la terapia endovenosa: cuando fracasa la TRO por vómitos incoercibles o diarreas muy abundantes. se debe tener en cuenta que cuando no se puede comenzar de inmediato la hidratación endovenosa en el caso de un niño. que No se encuentre en estado de Shock. y el niño esté bebiendo y esté hidratado. completar el esquema de vacunación. o en su defecto administrarlo directamente a la boca del niño con una jeringa o un gotero mientras se canaliza la vena. Cuando la madre haya aprendido a administrar el suero oral.· Identificar a los pacientes que no pueden beber o rechazan el suero oral y adoptar un método de tratamiento más adecuado. una cantidad suficiente de líquidos y electrolitos con objeto de expandir el espacio extracelular y corregir el shock hipovolémico si lo hay. continúe con la alimentación al pecho durante la terapia con suero oral . Así mismo. compromiso del estado de conciencia causado por medicamentos. ileo u obstrucción intestinal.* Verificar. de tratamiento. Cuando el paciente mejora el estado de conciencia y puede beber. hace necesario el uso de líquidos endovenosos. El propósito es administrar en tiempo corto (3 horas) por vía endovenosa. Si el niño normalmente esta siendo amamantado. reiniciar una véz este hidratado. ya sea hidratación con sonda nasogástrica o hidratación endovenosa. Si está con alimentación complementaria.5 El manejo es institucional.1. pero que no puede beber. Evalúe al paciente continuamente:Si muestra señales de recuperación.1. que se encuentra en shock. mientras continúa IV. Tan pronto el paciente pueda beber. las más adecuadas son la solución Lactato de Ringer. Dentro de las soluciones endovenosas disponibles. B o repetir Plan C. la mayoría no contienen la cantidad apropiada de los electrolitos necesarios para corregir el déficit causado por la deshidratación con shock. se le puede administrar el SRO que contiene glucosa y potasio.5.5.1 Soluciones para la rehidratación endovenosa: Existen varias soluciones para la hidratación endovenosa. |NO . para seleccionar Plan A.Si vomita o presenta distención abdominal. de acuerdo a lo siguiente: · 50 cc/kg/primera hora · 25 cc/kg/segunda hora · 25cc/kg tercera hora PLAN CTRATAMIENTO RAPIDO DE LA DESHIDRATACION CON SHOCK ¿Puedeadministrar líquidosIV inmediatamente? ----SI--Comience IV inmediatamente. hasta total de 120 ml/kg. para terminar de corregir la deshidratación e iniciar la fase de mantenimiento.Al completar IV..Al poder beber (usualmente en 2 . || | PRIMERAHORA 50 ml/kg._____________________________________________ ¿Puede referirlugar cerca?(30 minutos de distancia) ----SI--Refiera inmediatamente al segundo nivel. también llamada Hartman y solución polielectrolítica o solución Pizarro. SEGUNDAHORA 25 ml/kg. |NO Posibilidad deSondaNasogástrica? ----SI--Comience suero oral por la sonda 20-30 ml/kg/hora. continúe el Tratamiento.Si no mejora después de 2 horas. evalúe al paciente. Si no está mejorando aumente la velocidad de infusión. pruebe tolerancia al suero oral. |NO||| Evalúe al paciente continuamente. TERCERAHORA 25 ml/kg..3 horas). administre 5-20 ml/kg/hora.Prepare suero oral y enseñe como darlo con jeringa en el camino. administrar el suero durante el camino con gotero o jeringa y refiéralo para tratamiento IV. Intente administrar suero oral mientras se consigue iniciar IV con Lactato de Ringer. se recomienda utilizar la solución de Lactato de Ringer (Hartman). Para el paciente con deshidratación grave. 2TRATAR OTROS PROBLEMAS En algunos niños con diarrea el tratamiento de rehidratación y mantenimiento de la alimentación descrita en los Planes A y B de tratamiento (ver 5. cuando la diarrea tarda 14 días o más y se identifican quistes o trofozoitos en heces. cuadros de Cólera o en los niños cuya enfermedad se ve complicada por desnutrición grave u otro problema infeccioso extra intestinal. por lo menos después de completar la hidratación y asegurarse que la madre o familiar pueden mantenerlo hidratado con suero oral y pueden alimentarlo. terapia antimicrobiana. cuando esté totalmente rehidratado. .2.1.4) no es suficiente. Nota:Es mejor observar al paciente durante 6 horas.Pasar al Plan B de tratamiento cuando el niño ya no esté gravemente deshidratado.Urgente:Refiera para IV o Sonda nasogástrica -----. USO DE MEDICAMENTOS EN NIÑOS CON DIARREA ANTIBIOTICOS: Deben usarse sólo para disentería y Cólera. después que el tratamiento de disentería por Shigella ha fracasado. no deben usarse nunca. Los antibióticos no son eficaces contra la mayoría de los microorganismos que causan diarrea y pueden agravar el cuadro clínico del paciente. o al Plan A.Amebiasis. 5.Giardiasis. o aspirado intestinal. Esto sucede especialmente en los niños con disentería.1 Tratamiento de la Disentería .Tratar los casos sospechosos de Cólera con un antibiótico recomendado ( ver tratamiento indicado 2.3 y 5. Por lo tanto. Su uso debe reservarse solo para tratar la disentería y el cólera. histolytica conteniendo glóbulos rojos en su interior. ANTIPARASITARIOS: Deben usarse sólo para: .2.5)Verificar y completar el esquema de vacunación 5. ANTIDIARREIICOS Y ANTIEMETICOS. u otro tratamiento. diarrea persistente.1. también pueden necesitar enfoques terapéuticos especiales para su alimentación. En los casos de deshidratación sin shock en que es necesario utilizar vía intravenosa (IV). Aunque estos pacientes necesitan recibir tratamiento de rehidratación oral -TRO.Prepare suero oral y enseñe cómo darlo con jeringa o gotero durante el camino. los antibióticos no deben usarse de rutina para tratar los casos de diarrea. o en casos en que identifican en los trofozoitos de E. Su uso indiscriminado puede aumentar la resistencia a los antibióticos de algunos gérmenes causantes de diarrea. puede administrarse 25 ml/kg/hora IV hasta que desaparezca la condición que motivó el uso de la vía IV. En otras condiciones son ineficaces y no deben prescribirse. que sí amerita de un tratamiento específico con antibióticos o antiamebianos según el caso.· Los niños de alto riesgo como los niños menores de un año. (10 días para casos graves).Amoxacilina:· Niños: 50 mg/kg/día. después de 2 días de tratamiento. presentan una mejoría sustancial después de dos días del inicio del tratamiento con un antimicrobiano eficaz. cambie a un segundo antibiótico recomendado para Shiguella. Estos pacientes deben completar un tratamiento de cinco días y no requieren de un seguimiento especial. Los pacientes con desnutrición grave y disentería se hospitalizarán siempre. los que no han recibido alimentación materna y los que han estado deshidratados. se controlarán permanentemente como pacientes ambulatorios o se internarán en el hospital. los desnutridos.· La mayoría de los pacientes con disentería.Adultos: 750 mg 3 veces al día durante 5 días. divididos en 3 dosis diarias durante 5 días. dividido en 4 dosis durante 5 días.Adultos: 250 mg 3 veces al día durante 5 días. . como se describe en el Plan A.· Si persiste el compromiso en el estado general y aún hay sangre en las heces.1 indicaciones tratamiento disentería DDE_LINK3INDICACIONES MEDICAMENTOS DE ELECCION PARA EL TRATAMIENTO AMBULATORIO · La presencia de sangre en las heces indica que se trata de una diarrea invasiva de origen bacteriano o amebiano. divididos en 2 dosis diarias durante 5 días. Enseñe a la madre a administrar líquidos y a alimentar al paciente. Los pacientes que no presenten mejoría después de los dos primeros días.2. · SEGUN CAUSA MEDICAMENTOS DE ELECCION (*) Amebiasis Intestinal aguda Metronidazol:Niños: 30 mg/kg/día divididos en 3 dosis durante 5 días.Acido Nalidíxico( no contemplado en el POS)· Niños: 60 mg/kg/día. Trimetoprin (TMP)Sulfametoxazol (SMX)· Niños: TMP 10 mg/kg/día y SMX 50 mg/kg/día.· Los niños con disentería idealmente deben tener manejo por nutricionista para prevenir o minimizar el daño nutricional durante la enfermedad. durante 5 días.· Adultos: TMP 160 mg y SMX 800 mg 2 veces al día durante 5 días. Los demás pacientes deben observarse de cerca.· Adultos: 500 mg 3 veces al día durante 5 días. se les ordenará un nuevo tratamiento.· Se debe verificar si los niños con disentería tienen signos de deshidratación y se tratarán según lineamientos Plan A. B o C. Si aún persiste la sangre inicie Metronidazol.(ver elección medicamentos por causa).Tinidazol:Adultos y niños mayores de 12 años: 4 tabletas en una sola dosis por 2 días. Giardiasis aguda Metronidazol:Niños: 15 mg/kg/día 3 veces al día durante 5 días. Asegúrese de descartar amebiasis u otras posibilidades inclusive. especialmente los pacientes que no presenten una mejoría notoria en dos días y los que están en alto riesgo de muerte por otras complicaciones.· Verificar y completar el esquema de vacunación.1.· Adultos: 1 gm 3 veces al día.5. Délo por 5 días. Si el tratamiento se retrasa o es inadecuado. E. .3. Algunos pacientes desarrollan deshidratación y continúan con alta tasa de fecal después de la rehidratación.. Manejo del paciente con Cólera QUIMIOPROFILAXIS · · 5.1. ANTIBIOTICOS DE ELECCIÓNDoxicilina:Adultos: Una dosis única de 300 mg. antisecretorios y absorbentes es dudoso que tengan algún valor en los pacientes y por el contrario.2 Manejo del paciente con Diarrea Persistente Al evaluar a los pacientes con diarrea persistente deberá seguirse la misma metodología escrita para los casos de diarrea aguda. la terapia empírica con antibióticos o antiprotozoarios no es beneficiosa y no debe darse. algunos requieren hospitalización y deben recibir atención especializada. podría administrarse un antiprotozoario. para reducir el riesgo de shock hipovolémico. puede sobrevenir rápidamente la muerte por deshidratación y colapso circulatorio. No se recomienda en menores de 12 años.Los pacientes deben ser tratados lo más rápidamente posible.1) Sin embargo. histolítica en las heces o en líquido intersticial aspirado. aún antes de que cese la diarrea. algunos tienen efectos colaterales graves. estos deben hospitalizarse y probablemente requieran tratamiento con soluciones intravenosas hasta que disminuya la pérdida fecal (ver soluciones intravenosas Plan C). unos pocos pacientes pueden tener mala absorción de glucosa. los antidiarréicos incluyendo los antimotílinicos. Muchos pueden tratarse como pacientes ambulatorios. Si se observan quistes o trofozoitos de Giardia lamblia.2. la corta acción de esta profilaxis deja individuos susceptibles a la infección uno o dos días después de terminar el antibiótico. y requieren de terapia intravenosa. Uso de medicamentos: los pacientes con diarrea persistente y con sangre en las heces o un cultivo de heces positivo para Shigella deberán recibir un antibiótico adecuado para shiguelosis.3 INDICACIONES MEDICAMENTOS El paciente con Cólera debe ser tratado inmediatamente en una institución de salud y nunca remitirse. o trofozoítos hematófagos de E. · Reposición de líquidos y electrolitos: debe evaluarse el estado de hidratación del niño tal como se describe (en el numeral 5. El aumento de peso es evidencia de un manejo dietético eficaz. Así mismo. Si el coprocultivo de un caso de diarrea persistente revela otro patógeno.5. por ej. coli enteropatógena. Terapia nutricional: La alimentación adecuada es el aspecto más importante del tratamiento en diarrea persistente. Quimioprofilaxis masiva: No se debe usar para el control de la epidemia de Cólera por el alto costo que conlleva y la rápida aparición de cepas resistentes a los antibióticos. deberá darse un antibiótico al que sea sensible ese agente. este tratamiento puede empeorar la enfermedad.o Tetraciclina:Adultos: 500 mg cada 6 horas durante 3 días. El suero oral es adecuado para reemplazar las pérdidas de agua y electrolitos en la mayoría de niños con diarrea persistente. (ver 2.2).2.1. reduce la estancia hospitalaria . El antibiótico reduce el volumen de la diarrea provocada por el Cólera grave y abrevia el período de excreción del Vibrio. 5-10 ml/kg/hora. repartidas en 3 dosis. Para este tratamiento. Una vez el paciente se encuentre hidratado. Durante esta fase el paciente debe recibir suficiente suero oral preparado con sales de rehidratación oral (SRO). Esta fase debe aplicarse en un periodo de 3 a 4 horas y sirve para expandir el espacio extracelular. También disminuye la diarrea dentro de las 48 horas y por consiguiente. Quimioprofilaxis selectiva: Debe ser considerada cuando se demuestre por lo menos una persona entre cinco que comparta la comida o residencia. Doxiciclina y Trimetropin-Sulfametoxazole en las dosis recomendadas. con la ingesta de los alimentos de consumo habitual y con otros líquidos * De elección en menores de 5 años.5 a 2 gramos/día. para iniciar la administración de glucosa. Fase de mantenimiento. Esta solamente reduce la transmisión. puede administrarle también sales de rehidratación oral (SRO). Observe al paciente frecuentemente durante la rehidratación endovenosa: Cuando el paciente pueda beber (usualmente en la segunda hora de la rehidratación). Pasos:Determinar el estado de deshidrataciónTratar al paciente con deshidratación según: Plan A.Comenzar a administrar el antibiótico oral después de que el paciente se haya rehidratado (generalmente en 4-6 horas) y que el vómito haya desaparecido.Lo esencial en el tratamiento del cólera es la hidratación y no la antibioticoterapia.5 mg/kg/día cada 12 horas por 3 días.Trimetoprin: (TMP)*Sulfametoxazol: (SMT)Niños:TMP . ** La furazolidona o La Eritromicina y el Trimetoprin Sulfametoxaxol es el antibiótico para tratar a las embarazadas. ALTERNATIVAFurazolidona:Niños: 5 mg/kg/día cada 6 horas por 3 días.Adultos: 100 mg cada 6 horas por 3 días. potasio y base.Adultos: TMP 160 mg y SMX 800 mg cada 12 horas por 3 días. Plan B o Plan C Eritromicina**: Niños: 50 mg/kg/día. repartidas en 3 tomas. En general el paciente tomará todo lo que desee beber. Adultos: de 1. que sirve para reponer las pérdidas acumuladas de sales y electrolitos. y que la mayor parte de ellos completen la hidratación por vía oral. .El propósito de este tratamiento es que los pacientes reciban rehidratación endovenosa por un tiempo corto. no mayor de 3-4 horas (para sacarlos del estado de shock). llegue a estar enfermo después de que el primer caso de cólera aparece.. para reemplazar las pérdidas continuas de agua y electrolitos causadas por la diarrea. se debe considerar los siguientes medicamentoss: Tetraciclina. comprende dos fases:Fase de hidratación. El proceso de hidratación oral o endovenoso. mientras continúan los líquidos intravenosos. que sirve para mantener hidratado al paciente y se continúa hasta que termina la diarrea. la ingesta de SRO se alternará. 3. 5. · Técnica de rehidratación endovenosa:Administrar 100 ml/kg en 3 horas de la siguiente manera: 50 ml/kg en la primera hora 25 ml/kg en la segunda hora 25 ml/kg en la tercera hora Si no puede estimarse el peso en los pacientes adultos. perno hacen parte del Sistema de Fortalecimiento de la gestión de las Administradoras por lo tanto no deben reportarse periódicamente.5. También podrán reducirse. la más adecuada es la solución Lactato de Ringer. En caso necesario. podrá administrarse 30 ml/kg tan rápido como sea posible (dentro de los primeros 30 minutos). Esta fase de rehidratación rápida es esencial para corregir el shock hipovolémico.3 VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA 5. Esas cantidades deberán incrementarse si no bastan para lograr la rehidratación.1 Indicadores de seguimiento . por aproximadamente 3 horas.1 Indicadores de evaluacion Los siguientes indicadores son de utilidad para el seguimiento y evaluación del programa. también llamada solución Hartmann. Los volúmenes de líquido y las velocidades de administración son promedios basados en las necesidades usuales. se administrará tanto suero EV y tan rápido como sea posible (2 o 3 litros en la primera hora).1 Paciente con Cólera y Deshidratación Grave con Shock Debe aplicarse de inmediato una solución endovenosa adecuada para tratar casos de cólera. se inician dos vías de infusión endovenosa para aumentar la cantidad de líquido.3. produciendo hipopotasemia que puede causar la muerte del paciente.3.1. ni corregir la acidosis rápidamente. Lactato de Ringer: Dentro de las soluciones endovenosas disponibles. 5. Debe hacerse en un período corto de tiempo para reponer el déficit existente y evitar que aumente por las pérdidas que el paciente continuará teniendo.2. Por ejemplo en los casos con shock muy intenso. Esto puede provocar la caída del potasio del suero. al mismo tiempo hace que el potasio pase al interior de las células al ser intercambiado por ion hidrógeno. Aunque el bicarbonato corrige la acidosis. si la rehidratación se consigue antes de lo previsto o si la aparición de edema en torno a los ojos indica sobrehidratación. No se recomienda agregar bicarbonato extra al Lactato de Ringer. B o C)------------------------------------------------------------. Porcentaje de Casos de Diarrea según Plan de Tratamiento No. % de Casos de Diarrea según Estado de Hidratación No.1 Indicadores Epidemiológicos Indicadores de impacto Tasa de Mortalidad por diarrea No. de casos de EDA en < 5 años según estadode hidratación ( No Deshidratado. de consultas x EDA en < 5 años----------------------------------------------.X 100. en la medida en que se incrementa el porcentaje de atención en el Plan C y hospitalización. Relación Consulta Egreso No. Permite medir el grado de eficacia y eficiencia de las acciones de promoción de salud.000Población < de 5 años Peso Porcentual de la Mortalidad por diarrea No. y se compara el comportamiento a través de los años. nos puede alertar sobre la falta de atención oportuna de los casos de diarrea y la falta de información de las madres y cuidadores de niños sobre los signos de alarma. de defunciones x EDA en < 5 años --------------------------------------------------------. períodos o semanas epidemiológicas.2. Un progresivo aumento de la atención de pacientes con deshidratación grave. Deshidratación Grave o Shock )---------------------------------------------------------------------. de egresos x EDA en < 5 años Este indicador corresponde a la relación de pacientes que consultaron por Enfermedad Diarréica y se hospitalizaron.3.X 100No. 5. Este indicador permite identificar el grado de conocimiento del equipo de salud para el manejo correcto de casos y también nos da conocimiento de la forma tardía de la atención. prevención de la enfermedad desarrolladas a nivel colectivo e individual. de defunciones x EDA en < 5 años --------------------------------------------------------. Total de casos de EDA en < 5 años Este porcentaje es una indicación de la eficacia del programa de prevención y control.3.Se calculan con los datos de casos nuevos seguidos a través del tiempo. Algún Gradode Hidratación.X 100 Total defunciones en < 5 años . Cuando hay un incremento en esta relación se deben indagar las causas. Total de casos de EDA en < 5 años Porcentaje de Hospitalización No de pacientes con Cólera hospitalizados---------------------------------------------------------------X 100Total pacientes con Cólera Corresponde a la proporción del manejo de pacientes de acuerdo al grado de deshidratación.2 5.X 100No. de casos de EDA en < 5 años segúnplan de tratamiento (A.No. y el manejo de los casos de diarrea en el hogar para evitar la deshidratración. Acuerdo 110 de 1998. de casos nuevos de Cólera----------------------------------------------. reducción de la incidencia por Cólera en población general a menos de 0. Acuerdo 083 del 23 de Dic. de defunciones x EDA en < 5 años --------------------------------------------------------.000Total de defunciones Los datos de mortalidad y morbilidad en menores de cinco años por Enfermedad Diarréica.000 Población < de 5 años Peso porcentual de la morbilidad por diarrea No. de defunciones x Cólera ------------------------------------------.C. Total de casos de EDA en < 5 años--------------------------------------------------------.X 100. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. 1992 Organización Panamericana de la Salud/OMS /HCP/HCTI/ARI-CDD/96.20037.E.X 100Total de casos por todas las causas en < 5 años Tasa de Letalidad por Diarrea No.U. Acuerdo 125 de 1999.000Población Total Incidencia de Cólera No. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. Prevención. Un aumento progresivo de estos indicadores nos puede alertar al fortalecimiento de las intervenciones de Promoción.D.A. Acuerdo 117 de 1998.993 Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.X 1.000Total de casos x EDA en < 5 años Tasa de Mortalidad por Cólera No. Reducción de la incidencia de un 25% para el año 2000 con respecto a 1990.X 1.X 1.3 Congreso Nacional.000 Población Total Tasa de Letalidad por Cólera No. lugar y su tendencia en el tiempo. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.000 en los departamentos prioritarios. UNICEF. de casos nuevos de EDA en < 5 años-----------------------------------------------------------.X 1. BIBLIOGRAFIA 1 Atención Integrada de las enfermedades Prevalentes de la Infancia para los países de la región de las Américas.Incidencia de diarrea en menores de 5 años No. nos permite medir el cumplimiento de las metas de la Cumbre Mundial en favor de la Infancia: Reducción de la mortalidad de un 50% para el año 2000 con respecto al año 1990. Ley 100 del 23 de diciembre de 1. de 1997. Vigilancia en Salud Pública y Control de Factores de Riesgo. de defunciones x Cólera -----------------------------------------. 6.2 por 1. Washington. 2 3 4 5 6 . OPS /OMS. Decreto 2423 de 1996 16 Ministerio de Salud. Bogotá .C. Ministerio de Salud.998.1988. Ministerio de Salud. 11 Guía para Docentes de las Escuelas de Medicina y Enfermería para la Aplicación de la Estrategia del Manejo Estándar de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (MEC/IRA). Política Nacional. Resolución 5261 de 1994. 20 Ministerio de Salud. 22 Prado V. Prevención y Tratamiento.C.Hechos en Vigilancia en Salud Pública. Revisión 1992. Bogotá . 14 Manual de Prevención de la Diarrea. Cólera en las Américas y el Fenómeno del Pacífico.1991 Curso de Gerencia Para Responsables de Actividades CED. 8 9 10 Enfermedades Diarréicas.1995. . OPS /OMS. Curso de Capacitación Manejo Correcto de Casos de Diarrea. D.1995. Ministerio de Salud . 23 Reforma a la Seguridad Social . Síndrome diarreico agudo capitulo 247 Pg 1537 Pediatria Meneghello Editorial Medica Panamericana 1997. 1997. 806 del 30 de abril de 1.11-13 diciembre 1991. 24 SIVIGILA . 1997. D. Decreto No.C.7 Control de la Diarrea . Ministerio de Salud.Decretos y Reglamentos . 18 Ministerio de Salud. Santafé de Bogotá. Washington. D. Washington. 13 Manual de Manejo del Paciente con Diarrea. D.UROC. D. 17 Ministerio de Salud. OPS/OMS.UNICEF. D. 21 Neumonía en los Niños: Estrategias para hacer frente al desafío. Washington. Washington. 19 Ministerio de Salud.C.Manual del Voluntario de las Unidades de Rehidratación Oral Comunitaria . D. OPS/OMS/HCP7HCT/ARI/95.C. OPS/OMS/ UNICEF.C. Santafé de Bogotá. OPS/OMS.1998.Tomo 2 Ministerio de Salud . 15 Ministerio de Salud.Bogotá . OPS /OMS.C. OPS/OMS/ UNICEF.Abril 1998. Resolución 3997 de Noviembre 1996.19 12 Lineamientos para el Control del Cólera. Washington.C. Washington. Resolución 4288 del 20 de Noviembre 1996. D. Resolución 00365 de 1999. desde la ausencia de signos de deshidratación hasta el estado grave. OPS /OMS.2.1991.25 Unidad de Capacitación para el tratamiento de diarrea . 2. o sea. Igualmente existen en el cuadro algunos signos claves señalados con asterisco. enumera los signos físicos de deshidratación que siempre deberán buscarse. El estado comatoso indica shock hipovolémico: . la orientación terapéutica de cada caso de diarrea debe basarse en la evaluación del estado de hidratación del paciente. D. Las tres columnas siguientes rotuladas: A. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN DESHIDRATACIÓN OJOS HUNDIDOS BOCA SECA SIGNO DE PLIEGE Independientemente del germen causal. describen cómo aparecen estos signos según el estado de hidratación del paciente. Para ello se han seleccionado los signos que se presentan en el Cuadro No.Washington.Guía para Directores . indican deshidratación grave. en la primera columna a la izquierda.C. B y C. Este cuadro tiene cuatro columnas verticales. 3. LA HOSPITALIZACIÓN INFANTIL Una visión desde la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño . En nuestro país esta condición está aún lejos de cumplirse y debería ser una meta prioritaria hacia el futuro próximo. el más alto nivel posible de salud. las instituciones y establecimientos encargados del cuidado y la .. De manera especial. es decir "sin distinción alguna por motivos de raza. con excepción de Somalia y busca garantizar cada vez mejores condiciones de vida a los niños del planeta. origen nacional o social. Por otra parte. Salud para todos en condiciones de igualdad V con el nivel más alto posible En el preámbulo de la Convención se consagra el derecho de los niños a recibir cuidados y asistencia especiales en condiciones de igualdad. en el artículo 24 se establece la obligación de garantizar a todos los niños.ENTREVISTA A CARLOS ANDRES La Convención sobre los Derechos del Niño es actualmente el más significativo tratado internacional sobre derechos de la niñez.. sin excepción. por lo que se convierte en una valiosa guía para hacer de los hospitales lugares respetuosos de los derechos de los niños y las niñas. en todas las instituciones que trabajen por los niños. nacimiento o cualquier otra condición". color. En el artículo 3 se dice que en todas las medidas concernientes a los niños que se tomen en las instituciones públicas o privadas. ha sido firmada y ratificada por todos los países. Atención de calidad. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 1989.. opinión política o de otra índole. sexo. posición económica. religión. Como veremos a continuación encuentra gran aplicabilidad en el contexto hospitalario. una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.. idioma. al esparcimiento. a actividades recreativas propias de su edad ya participar libremente en la vida cultural y en las artes. El Estado. o mientras se les practica algún examen o procedimiento doloroso. debe proteger a la familia y asistir a los padres para que puedan desempeñar adecuadamente su función. en materia de seguridad. En el artículo 12 de la Convención se resalta el derecho de los niños a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que los afectan y a que ésta sea tenida en cuenta en función de su edad y madurez. número y competencia de su personal.. En estas circunstancias. tan necesaria en circunstancias difíciles como éstas. Referido a los servicios de hospitalización.. los padres constituyen el punto de conexión entre el pasado y el presente. para el trabajo con niños.. informándoles detalladamente sobre lo que se les va a hacer o tratándolos con cariño. el consuelo y la ayuda. Mejorar los servicios. relación con el tratamiento de sus hijos. La hospitalización significa para el niño un alejarse de manera más o menos prolongada de sus actividades cotidianas y del contexto familiar. así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada". representado en las instituciones públicas. Escuchar a los niños. en condiciones de . La capacidad de escuchar a los niños se refleja esencialmente en el trato que se les da cuando lloran o piden algún tipo de ayuda. ya sea preparándolos para que experimenten menos dolor. En el artículo 18 de la Convención se reconoce que incumbe a los padres (o en su caso. sanidad. En los hospitales esto supone promover al máximo la participación -ge los padres. al juego. no sólo como acompañantes sino como apoyo esencial para el cuidado y la toma de decisiones en. Oportunidades de juego y aprendizaje En el artículo 31 de la Convención se resalta el derecho de los niños al descanso.. a fin de cuentas.. esto sugiere la importancia de adecuar la planta física a las características y necesidades de los niños y velar porque el personal que labora allí sea idóneo. experimentan directamente las consecuencias de las decisiones. escolar y social a que se encuentra acostumbrado. Contacto permanente con la familia o las personas más significativas para el niño.protección de los niños han de cumplir "con las normas establecidas por las autoridades competentes. En los artículos 28 y 29 se consagra su derecho a la educación. entre el ambiente habitual en que se desenvuelve el niño y el ambiente nuevo que ofrece el hospital. Es en estos momentos particularmente críticos para ellos que se les puede demostrar con cuanta seriedad se toman en cuenta sus opiniones o sentimientos. a los representantes legales) la responsabilidad primordial por la crianza y el desarrollo de los niños. pues son ellos quienes. Es en ellos en quienes en última instancia se encuentra la seguridad. tanto por su capacidad como por su actitud.. convoca a la escucha de sus propuestas. de igual modo. o "el caso de apendicitis en el cuarto X". asistir.que el niño no siempre está en condiciones de entender como positivas para su vida. padres y funcionarios de salud. En los servicios de pediatría deberían fijarse espacios físicos y tiempos para estas actividades. 34 Y 37 de la Convención que hacen referencia a la obligación del Estado y de las instituciones que lo representan de proteger al niño contra toda forma de perjuicio. o abuso físico o mental. la restricción física o el aislamiento Protección de la identidad e intimidad En la Convención (artículos 7 y 16) se insiste en el derecho de todos los niños a tener un nombre y a que se evite toda injerencia arbitraria en su vida privada. incluyendo la explotación sexual y en general. De "puertas para fuera" al hospital le corresponde impulsar programas eficaces para prevenir. el sometimiento a tratos crueles o degradantes. "maltrato físico". El hospital es un lugar privilegiado para detectar si un niño está siendo víctima de negligencia o maltrato físico y psicológico. Por otra parte. tiene sentido crear ciertos mecanismos de individualización del espacio. su capacidad mental y física hasta el máximo de sus posibilidades. con el fin de que cuando se les haga algún examen o procedimiento que implique desnudez o manipulación dolorosa. que son finalmente las que más contribuyen al bienestar emocional de los niños y las que facilitan de mejor manera un contacto amable entre niños. se respete su intimidad. el hospital mismo genera experiencias de soledad. restricción. partícipes de su propio tratamiento y no como simples objetos de intervenciones. el mismo hospital es potencialmente un medio propicio para que los niños lleguen a ser objeto de abuso físico o mental. dolor . Por una parte. ya que tratándolos como sujetos individuales. Cuidados especiales para los niños impedidos física o mentalmente . Además.igualdad de oportunidades y con el fin de desarrollar su personalidad. es el sitio donde se le cura de enfermedades que le hacen daño o le producen dolor. De "puertas para dentro" debe igualmente tomar todas las medidas administrativas para evitar que los niños se sientan o sean efectivamente maltratados. notificar y remitir a los niños que son objeto de maltrato o abuso a las instancias del Estado encargadas de su protección. Por otro lado. Trato amable y respetuoso Desde la óptica particular de un niño. alcanzan gran relevancia los artículos 19. En los hospitales puede insistirse en que los niños sean llamados por su nombre y no con términos anónimos como "el niño de la cama 4". se preserva su sentimiento de identidad y se allana el camino para establecer una relación afectiva adecuada con ellos. En este contexto. En este sentido puede ser la tabla de salvación para superar tan irregular situación. ya sea porque se les separe en forma prolongada de sus padres o se les someta innecesariamente a procedimientos dolorosos o a tratos "inhumanos" como pueden ser el descuido. sus aptitudes. según las condiciones de seguridad que allí reinen y la calidad del trato que reciban mientras dure su tratamiento. el hospital presenta una significación ambigua. en el artículo 23 se reafirma su derecho a disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad. Nelson compendio de pediatria Editorial McGraw-Hill. En el medio hospitalario puede presumirse que es más factible que se respeten los derechos de los niños.A los niños que sufren algún tipo de impedimento frecuentemente se les discrimina o se ignoran sus necesidades especiales. Vol 5. También cobra gran relevancia la difusión de los derechos humanos. para reivindicarlo como un sujeto de derechos que participa activamente en la construcción de su propia opción de vida. los niños tienen derecho a contar con acceso a información y material procedente de diversas fuentes y cuyo fin sea promover su bienestar social. que por no poder expresar claramente sus estados de dolor o necesidad. Difusión de los derechos de los niños La Convención sobre los Derechos del Niño trae consigo una transformación de la imagen del niño ante la sociedad. Por eso. estado de colapso físico y postración provocado por perdida masiva de sangre. espiritual y moral y su salud física y mental (artículo 17). · BIBLIOGRAFÍA · BEHRMAN. Esto implica que las instituciones y personas encargadas de su asistencia deben cumplir con los requerimientos necesarios para poder ayudar efectivamente a estos niños a llegar a ser autónomos y participar activamente en la comunidad. cabe resaltar la situación de niños. 1958 GLOSARIO · · ENTERAL: Dentro del intestino delgado o vía intestino delgado.G. SHOCK: Estado fisiológico anormal. Para que esto se haga realidad. Tomado de: BELLY. 4ª edición 2000 . CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO: Crecimiento de la población. particularmente los derechos de los niños. Nº2 y 3. Si bien no libera a los padres de su función. pues tradicionalmente ha existido una tendencia a ignorarlos. en cuanto más conocimiento tengan de ellos las directivas. alteración circulatoria y permisión inadecuada de los tejidos. corren el riesgo de pasar in advertidos. deja de concebir al niño como una persona que ha de ser simplemente objeto de protección y asistencia. Simposio sobre hospitales y niños. Richard. En el hospital. En los hospitales parece especialmente importante impulsar la divulgación de programas educativos o publicaciones relacionadas con el cuidado de la salud y dirigidos por igual a los niños y a los padres. los funcionarios del sector salud y los usuarios. DIRECTORIO WEB www.monografias.com/Salud/Nutricion/index. guías de aprendizaje.· AGILAR. Participando activamente en el desarrollo de esta actividad obtendrá los componentes que le permitirán identificar aspectos biosicosociales del adolescente. así como la familia debe fortalecerse para ayudar a los hijos adolescentes a vivir esta etapa de la mejor manera. María José. reconocer el rol del adolescente en la familia y su comunidad. e identificar las habilidades para vivir que le permitirán el desarrollo integral. La adolescencia es una etapa crucial para el desarrollo del ser humano.pediatraldia. Tratado de enfermería Infantil. el equipo de salud también deberá aprender sobre esta etapa para brindar un cuidado integral y ayudar a los adolescentes en el desarrollo de habilidades para vivir que le permitan asumir el cuidado de su salud de manera responsable.cl http://geosalud. entre otros elementos y herramientas que conjuntamente con su interés y motivación ayudaran al logro de su aprendizaje. en ella encontrara diversos contenidos. . OCEANO/Mosby.com GUIA DE APRENDIZAJE N° 10 PROMOVER HABILIDADES PARA VIVIR EN EL ADOLESCENTE QUE FORTALEZCAN EL AUTOCUIDADO DE SU SALUD PRESENTACIÓN Bienvenido a la Actividad de Enseñanza aprendizaje Evaluación Número 10 PROMOVER HABILIDADES PARA VIVIR EN EL ADOLESCENTE QUE FORTALEZCAN EL AUTOCUIDADO DE SU SALUD perteneciente a la Unidad de Aprendizaje Atención integral al menor de diez años y al adolescente sano.shtml www. en ella se evidencias variadas crisis. cuidados pediátricos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN · · · · · · · · · Identifica el concepto y necesidades del adolescente. para su comunidad? Para la sociedad en general? ¿Qué conceptos cree debe tener claros para promover habilidades para vivir en el adolescente que fortalezcan el autocuidado de su salud?. 2. para el mismo. IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE Atención integral al menor d e10 años y al adolescente ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN Promover habilidades para vivir en el adolescente que fortalezcan el autocuidado de su salud. CONCEPTUALIZACIÓN ACCIÓN INTERPRETATIVA · Elabore un mapa conceptual donde demuestre su comprensión sobre las características y necesidades del adolescente ACCIÓN ARGUMENTATIVA · Lea el documento “Políticas Gubernamentales para la Adolescencia”. Aplica técnicas para promover habilidades para vivir en el adolescente Utiliza técnica para asesorar la elaboración de proyecto de vida del adolescente. reúnase con un compañero y argumente sobre la forma como estas son aplicadas CONTEXTUALIZACIÓN .1. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONCIENCIACIÒN/ Reflexión inicial ¿Cuáles son los cambios bio-psico-sociales que presenta un adolescente y que implicaciones tienen estos cambios? ¿Que importancia tiene el cuidado integral a los adolescentes?. para su familia. Respeta los valores y cultura del adolescente. Identifica las políticas estatales para la adolescencia Obtiene participación del adolescente en las actividades programadas Utiliza técnica establecida para realizar entrevista con el adolescente Reconoce aspectos biosicosociales al valorar al adolescente Tiene en cuenta los factores determinantes de la salud del adolescente al realizar las acciones de prevención. ACCIÓN PROPOSITIVA · Entreviste a un adolescente de su comunidad para lo cual debe (Elaborar plan de entrevista. identificar factores determinantes de su salud. . sus características biosicosociales y fortalezas o debilidades para potencializar sus habilidades para vivir) · Elabore conjuntamente con el adolescente su proyecto de vida · Elabore un plan de capacitación orientado a promover la salud y a desarrollar una habilidad para vivir del adolescente AUTO Y COEVALUACIÓN La matriz de evaluación le permitirá realizar un seguimiento de los procesos y resultados de las actividades propuestas. En caso de diagnosticar algunas deficiencias establezca un plan de mejoramiento. Desarrollo Humano. con aportaciones para Iberoamerica. Ed McGrawHill. Atención integral en salud al Adolescente 1993 .3. OPS.OMS. Diane. BIBLIOGRAFÍA · · PAPALIA. Ed 6ª MINISTERIO DE SALUD. FNUAP. Manual regional de educación preventiva participativa para jóvenes y padres. 1996. Un grupo de estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reunido en Ginebra en junio de 1984. DOCUMENTOS DE CONSULTA 1. CARACTERISTICAS DEL ADOLESCENTE El término adolescencia deriva de la voz latina -ADOLESCERE que significa crecer y desarrollarse hacia la madurez. Emocional y sexual La adolescencia constituye una fase del desarrollo con características propias y con modificaciones de orden bio-psico-social. Son esenciales también para su asimilación de la experiencia social. La diversas situaciones que se presentan durante el crecirniento y desarrollo del adolescente influyen en esta etapa. Resolución progresiva de las formas tempranas de vinculación con los padres y la familia. IIN.-y desarrollo a través de las relaciones con sus padres. para trabajar sobre los jóvenes en el contexto general de "salud para todos en el año 2000" puntualizó las siguientes tareas evolutivas del adolescente · · · · Adaptación a los cambios anatómicos y fisiológicos asociados con la pubertad y la integración de una sexualidad madura. Manual de procedimientos para la prestación de servicios de atención al adolescente. determinan en gran medida su comportamiento. funcional. OPS. Utilización de una competencia intelectual más rica en virtud de la adquisición de un Sentido de comunidad y una "Visión del mundo" .· · MINISTERIO DE SALUD.OMS. las condiciones de vida y la educación que reciba. y conformación de un modelo personal de conducta. las características del medio ambiente social y cultural. los rasgos heredados y su proceso de maduración. de una mayor capacidad para desplegar una intimidad interpersonal. De decisiones. por medio de la incorporación de una identidad sexual y el ajuste a roles sociales. 1992 MINISTERIO DE SALUD. La adolescencia transcurre entre los 10 y los 19 años y ha sido asumido como criterio estadístico el corte dé este grupo poblacional en subgrupos de 10 a 14 años y de 15 a 19 años para efectos de análisis de los procesos y toma. Establecimiento de la individualidad. su naturaleza biológica. Abarca un amplio período de crecimiento físico y psicológico dirigido hacia la madurez cognoscitiva. · Desarrollo de potenciales para la realización de actividades ocupacionales y recreativas. asumiendo un compromiso gradual hacia aquellas relevantes para sí mismo y para la comunidad. combina las dimensiones individual y social de su naturaleza. la cultural recreativa y la profesional. a partir de una valoración que da prioridad a ciertos propósitos y relega a otros a un plano secundario. lógicamente. rechazando lo convencional. adquiriendo de esta manera autenticidad y conciencia de la singularidad de su yo. El adolescente presenta cambios en su humor tales como irritabilidad. agresividad y de otra parte demuestra sentimientos de comprensión. · El aprendizaje de como valorar y amar al otro. oposición para reforzar su autonomía e independencia y afirmación de su propia existencia e identidad. En este proceso de adaptación al mundo social y de construcción de su identidad. realización de una elección ocupacional y de un plan de vida. · El cuestionamiento de la autoridad y las formas establecidas. dar forma a un proyecto de vida. lealtad y bondad. En esta etapa se estructura una nueva forma de pensamiento de tipo abstracto. · La reconceptualización y apropiación de un sistema de normas y valores. la denominada "crisis en la crisis" manifestada en disturbios relacionales en la familia. que. intolerancia. hipotético-deductivo que le permite construir sistemas y teorías que intentan transformar el mundo. progresivamente y a veces de manera casi inconsciente. · La asimilación gradual de los cambios de su cuerpo incluyendo su genitalidad. escuela. 2. cada una de las cuales puede adquirir importancia fundamental en la vida del joven. · La adquisición del sentido del trabajo. Algunas características durante el proceso de la adolescencia son las siguientes: · La generación de respuestas originales. comunidad y en el ámbito social. Este proyecto implica dar una dirección a las acciones de la persona. · El incremento de la actividad social · El encuentro del sentido de la propia existencia y de su compromiso. el adolescente puede entrar en períodos de crisis. en función tanto de su propia personalidad como del entorno en que se desarrolla. . PROYECTO DE VIDA DE LOS ADOLESCENTES El proceso de formación del ser humano le va permitiendo. amor. La sexualidad y la sensualidad pasan a ser elementos centrales de su atención. y la búsqueda de aceptación y reconocimiento por parte de los demás. Él abarca todas las esferas de la vida: la sentimental-la amorosa. la socio-política. las que resulten de su interés. este es el caso de muchos jóvenes. Estas opciones pueden materializarse en la medida en que los jóvenes logren convertirse en agentes eficaces de su propio desarrollo. Un proyecto de vida ideal es aquel que logra “poner a dialogar” lo individual y lo social. es necesario precisar su sentido y alcance. una juventud que se encuentra en un contexto social. un proyecto de sociedad. no es posible lograr sus propósitos si el individuo no es capaz de orientarse de manera adecuada acerca de lo que siente y de lo que piensa. es esencial para el éxito de su proyecto de vida. Por su misma complejidad.Se deduce de lo anterior que el proyecto de vida es la estructura general que encauza las proyecciones de la personalidad en las diferentes áreas de la actividad. En la medida en que el joven logre armonizar su proyecto de vida con el proyecto colectivo. como la posibilidad de adquirir capcidades que. y disponer de las oportunidades y de las capacidades necesarias para que aquel se convierta en realidad. para lo cual requiere tener un referente colectivo. desde esta perspectiva. no solo por el mero hecho de su conformidad o desajuste con el proyecto de vida colectivo sino porque para su materialización es preciso que el individuo haya contado con un conjunto de oportunidades ofrecidas por la sociedad. capacidades y agencia como fundamento y a la vez base de la estructura de los linimientos de la política de juventud. Naturalmente. a su vez. en la que dará valor a aspectos tales como la responsabilidad. Marco analítico de trabajo: Los apartes anteriores nos brindan los elementos para construir el marco del presente trabajo: una juventud cuyas identidades particulares tienden a en proyectos de vida. teniendo en cuenta la importancia de los conceptos de oportunidades. Por otra parte está el medio social que condiciona igualmente la posibilidad de materializar el proyecto de vida. y convertirlas en opciones de vida. será un individuo en paz consigo mismo y con la sociedad y adoptará una conciencia ética ciudadana. formulados implícita o explícitamente y que bien pueden trascender una visión racionalista de la vida. en función de proyectos de vida individual y colectivos. la capacidad de cada uno para auto-escudriñarse y explorar el ambiente y las oportunidades que puede ofrecerle. la ausencia de un proyecto colectivo de ciudad y de nación implicaría una restricción para el proyecto de vida personal. en la siguiente forma: . individuales y sociales. un proyecto de ciudad. sin las cuales aquel proyecto nunca sería realizable. económico y político del que depende en alto grado tanto una oferta real (o potencial) de oportunidades. por ejemplo. de lo que son sus potencialidades reales y de lo que espera de sí mismo. Ahora bien. En otros términos. permitirán a esa juventud elegir entre las oportunidades disponibles. la libertad y la dignidad humana. desprovistos de los recursos mínimos para actuar en función de su proyecto de vida. trabajo. que es convertir en realidad lo que nos hemos propuesto. el análisis. y la creatividad. la solidaridad. De la capacidad de soñar se derivan la visión de futuro deseable y la posibilidad de trazar proyectos deseables que hagan posible su realización. las que hacen posible su formación en las distintas dimensiones de la existencia humana. Entre estas oportunidades se encuentran. que se ofrecen a cada miembro de una sociedad. Ella se basa en una actitud positiva frente a la vida y frente a los demás. de “capital social” (disposición a actuar colectivamente a través de redes y organizaciones sociales. basadas en la confianza entre los actores que hacen parte de una sociedad) y de naturaleza política (apacidad de exigir a las instituciones). · Capacidades: Son el conjunto de factores (recursos) que permiten a una persona o a un grupo acceder a las oportunidades de su interés (opciones) que le son ofrecidas. la interpretación y la deliberación. Formar capacidades implica. hacer. pero que van más allá de lo puramente económico).· Oportunidades: Se entiende como la oferta de un conjunto de posibilidades de realización individual y colectiva. De la capacidad de discernir se derivan el entendimiento. disfrutar e intervenir cuando fuere preciso en los distintos momentos de su vida. el respeto a la diferencia y la responsabilidad. de encontrar nuevos elementos o de manera novedosa los que ya son conocidos. · . Estas capacidades derivan no solo del entendimiento. Estos factores son heterogéneos: los hay de carácter puramente económico (físicos y financieros) pero los hay también de “capital humano” (formación y experiencia. Ella se basa en la acción que nosotros mismos llevemos a cabo en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana (familia. La capacidad de disfrutar. en función de las emociones. que es gozar lo que tenemos. las que ponen a su disposición los servicios que se consideran indispensables para una vida digna. razones o sueños de cada quien. Ella se basa en el aprendizaje de la libertad y la garantía de su ejercicio. que pueden ser también económicos. entre otras. que significa escoger entre varias opciones la más conveniente. estudio. preferiblemente en desarrollo de su proyecto de vida individual y colectivo. De la capacidad de amar se derivan el afecto. en consecuencia aprender a amar. procesos que le permitirán a los jóvenes elegir. Las anteriores capacidades se ponen al servicio de cada una de las siguientes: · · La capacidad de elegir. materiales y de otra índole. a soñar y a crear. las que lo ponen en relación con otras personas y las que promueven su intervención como sujetos activos de los procesos que afectan su existencia. a discernir. finalmente de la capacidad de crear se deriva la posibilidad de ir más allá de lo obvio. las que permiten la subsistencia material de las personas. la imaginación. sino también de la emoción. con el fin de abrir nuevos horizontes espirituales intelectuales y materiales. ocio). La capacidad de hacer. CRECIMIENTO PERSONAL Intentaremos definir brevemente el concepto de fracaso para correlacionarlos con los estados afectivos correspondientes. con la autoestima y con. La energía afectiva asigna un objeto a la conducta. o si una vez alcanzada. en los distintos asuntos de interés colectivo e individual. se sienten vencidas y no reiteran sus esfuerzos por alcanzar la meta ansiada. Algunas personas redoblan sus esfuerzos por alcanzar el éxito y se sienten estimulados ("retados") y por el fracaso circunstancial. las opciones que conducen a la realización individual y colectiva. fingir. . que es tener injerencia en las decisiones externas que afectan nuestras vidas.· Capacidad de intervenir. de preservación de la especie y placer sexual. hasta las de la realización y trascendencia. · Agencia: en estos lineamientos se entenderá como sinónimo de acción o. el intelecto dice cómo se estructura la misma para alcanzar la meta. ésta no satisface la necesidad. organizada y eficiente. etc. Fracaso en los proyectos y en la vida intelectual. de gestión. sociales. defecar) pasando por Ias afectivas. consciente. existencia humana. logro de un objetivo o meta en distintos ámbitos de la. Otras. Se resignan y guardan su frustración o se contentan con lo que tenían antes. (comer. 3. Toda persona siente distintas necesidades que van. ésta no satisface la necesidad El fracaso es una derrota que trae sentimientos de frustración. si no nos movilizamos con el mayor empeño a aplicar nuestras capacidades en la materialización de las opciones que hemos seleccionado. mediante la propia acción de los interesados. los factores de riesgo del uso indebido del alcohol y Drogas. Diversas vicisitudes señalan que se puede fracasar si se presentan obstáculos externos reales para alcanzar la meta. No basta con tener oportunidades o con disponer de amplias capacidades. incertidumbre. Todos estos elementos deben converger en la realización de los proyectos de vida d ellos jóvenes. desde las fisiológicas indispensables. Estas necesidades se transforman en verdaderas motivaciones cuando son percibidas y cuando es intensificado un objeto de satisfacción. desilusión. Las reacciones frente a la frustración son también variables. El fracaso constituye el no. fracaso en los proyectos y en la vida social. fracaso en la vida sexual. Ella se basa en la posibilidad de participar de manera informada. Ella no es otra cosa que la posibilidad de convertir en realidad. o si una vez alcanzada.. eventualmente. se evita enfrentar los objetos. cómo los jóvenes se acercan más tempranamente a las experiencias de frustración y cómo los adultos somos visualizados como los responsables de la situación social en que se encuentran. fracasar.Para. Por ejemplo quiere destacarse intelectualmente. Hay motivación. De la combinación múltiple de estas situaciones. En otras oportunidades. que se autocondena al fracaso (quiere ser astronauta o novio de Julia Roberts). En el último caso. Los problemas sociales y el fracaso No podemos dejar de considerar los problemas sociales de nuestro tiempo como factores favorecedores de experiencias de fracaso y frustración. la persona percibe necesidades. auto agresivamente y a no encontrar los caminos para su BUSQUEDA. etc. . evitará enfrentarse con el objeto y mantendrá en muchos aspectos de su vida. La juventud es ACTIVA en la creación de propuestas de sostén de ideales puros para la vida humana. La vivencia también es de fracaso. reales y contundentes. no proyecta sus ideas al futuro. se carece de motivaciones. aunque muchas veces se observa que los mismos son internos. a quejarse a veces agresivamente. Si la persona esta gobernada por la premura y la inmediatez (quiere las cosas YA) también asegura su fracaso. pero no encuentra los objetos apropiados para satisfacer las mismas. que sean válidas para el futuro y que le permitan a los jóvenes anticipar positivamente el porvenir. y la pobreza pierde aspiraciones. También los proyectos y las aspiraciones pueden ser válidos pero carecen de oportunidad. . del fracaso. sin iniciativa. Se trata de personas pesimistas. un argumento existencial de frustración. la persona renunciará antes. Manual regional de educación preventiva participativa para jóvenes y padres. encontraremos muchas variantes donde se elaboran mal los proyectos. pero sumergidas en el subdesarrollo. Programa de prevención de la fármacodependencia. depresivas. no propone sus cambios. pero no hay objetivo.se puede tropezar con obstáculos externos. pero no encuentra cómo. Percibimos cada vez con más claridad. Otras veces las metas que se propone son tan elevadas o fuera de contexto. se actúa con premura. fantaseados. Nuestras sociedades no plantean por el momento soluciones y alternativas frente a dichos problemas. "derrotadas". generados por temores propios de la persona. otras. Tomado de: CICAD/OPS/OMS. La juventud de nuestros piases tiende progresivamente a reaccionar sin propuestas. regular o mala de sí mismas. afecto y amor. Cada persona estima la imagen que tiene de sí mismo en función a la imagen que le da a los demás y de como éstos la reciben. aprobación. Remitimos al lector al capítulo sobre exigencias y deberes. En los individuos sexualmente adultos la correcta asunción del rol sexual y la satisfacción de las necesidades sexuales. Por otro lado. sino de un juicio conjunto de nuestra valía en general. Citamos como ejemplo. Las personas pueden tener una opinión buena. otros. Las formas de mantener la autoestima e incrementarla son muy variadas. y por sorprendente que parezca. aún viviendo en condiciones similares.4. Por el contrario. confrontándola permanentemente con la imagen de cómo le gustaría ser. Pero todo el proceso comienza en la infancia y la maduración de la personalidad. que muchas personas atribuyen los éxitos a cualidades propias y los fracasos a factores externos (ver tema "fracaso") o la elevan cuando los otros le muestran signos de sumisión. Muchos de los criterios están referidos al marco de valores que la familia y la sociedad manejan para la vida. Para unos. son un factor de incremento y protección de la autoestima. DINAMICA LAS DOS CARAS . atención. esta opinión es global. respeto. Cuando estas tres imágenes son coherentes y positivas en su valoración. creen que no tienen derecho a existir. estará seguro de sí mismo para enfrentar el mundo social. LA AUTOESTIMA La noción de autoestima surge porque los humanos tendemos a estimular permanentemente nuestro propio valor y el de las demás personas. No se trata de si somos buenos o malos para el trabajo o para jugar al fútbol o para bailar. Un niño que se siente seguro y amado por sus padres. el mundo les pertenece. donde este tema es esbozado. Otro elemento importante de la autoestima es lo mucho que varía de una persona a otra. adulación. Hasta cierto punto deriva de la comparación que el individuo hace consigo mismo y con otras personas. la autoestima se ve influida por las experiencias de éxito y fracaso al enfrentarse la persona al mundo físico y a los demás para satisfacer sus necesidades y proyectos. enfrentará el mundo indefenso. desprotegido y con una imagen personal negativa. la autoestima se mantiene elevada. El desarrollo de la autoestima es muy complejo y acompaña el desarrollo de la personalidad. un niño que es permanente descalificado y que carece de la matriz afectiva familiar. cuando los valores. 2. Cuando el nivel de éxitos es elevado y las aspiraciones concuerdan con las necesidades la persona. hablar con los maestros. revisar los hechos y analizar diferentes opiniones en los argumentos. La autoestima depende en sumo grado del balance entre los éxitos alcanzados por la persona en la vida y las aspiraciones propuestas. además las razones del peligro del abuso de alcohol y las drogas. 5. Cuando éstas últimas son muy elevadas o no concuerdan con el momento que atraviesa la persona. Manual regional de educación preventiva participativa para jóvenes y padres. tenderá a fracasar o a refugiarse en fantasías omnipotentes que lo alejarán de las realizaciones reales. aquí también podemos buscar ayuda para el análisis de las alternativas. El segundo paso es la búsqueda de información. TOMA DE DECISIONES Cada día tenemos que tomar decisiones. por ejemplo: "Los fines de semana. con los padres. los cuales no pueden dar mayor información sobre los temas. El tercer paso es sugerir alternativas y analizar las consecuencias. reconocer que hay que tomar una decisión. En este punto es importante buscar toda la información posible. El primer paso es identificar y definir el problema. 1. 3. la autoestima será positiva y generará expectativas crecientes. Tomado de: CICAD/OPS/OMS. las normas y las reglas de conducta son discordantes con el contexto social.Cuando la imposición y los modelos parentales son inalcanzables. hermanos mayores en los que confiamos. debemos . Es ésta la forma que escojo para divertirme? Esta es obviamente una pregunta que muchos individuos deben hacerse y es bien utilizado todo el tiempo que se tome para pensar sobre ello para poder optar por una decisión adecuada. siendo ésta una fuerza poderosa que induce a los jóvenes a comenzar y continuar el uso de drogas. el individuo no sabrá cómo comportarse. Algunas son simples y sin complicaciones otras son más difíciles y más complejas de tomar por los cambios que pueden producir en nuestras vidas. Muchos jóvenes experimentan ciertas dificultades en manejar la presión de compañeros y amigos. mis amigos creen que estar uno contento incluye beber y fumar". Al igual que en los otros pasos. el nivel de éxitos será exiguo y la autoestima baja. Lizano y otros proponen un proceso de siete pasos para la toma de decisiones que ayudaría a los estudiantes. Una vez hemos descubierto las alternativas. Programa de prevención de la fármacodependencia. El séptimo paso o etapa final es el proceso de evaluación. Además pareciera que ahora es más fácil que antes conseguidas. Tenemos pues a una gran cantidad de niños y adolescentes en nuestros países latinoamericanos que se tienen que enfrentar tarde o temprano a la decisión de aceptar o rechazar drogas cuando alguien se las ofrezca y que no están preparados para asumir la responsabilidad de decidir por su propia cuenta ni de mantener una decisión propia. 5. Tener claridad en ciertos valores. Debemos analizar si tomar cierta decisión va a favor o en contra de nuestros valores o principios. Programa de prevención de la fármacodependencia. Tomado de: CICAD/OPS/OMS. . y tiene práctica para poder expresados a otras personas. 6. la persona llega a sentirse más cómoda para justificar y expresar la decisión. por lo tanto. En esta etapa necesitamos meditar mucho y mirar todas las alternativas. Algunas veces ayuda hacer una lista de ventajas y desventajas. Son múltiples los casos que llevan a los jóvenes al consumo de drogas. pero sean cuales fuesen las causas que los impulsan. sus consecuencias y como encajan dentro de nuestros valores. El sexto paso es actuar conforme a la decisión. permite al individuo dirigir sus propios esfuerzos hacia un comportamiento específico. El quinto paso es tomar una decisión basada en toda la información recolectada y en nuestra propia reflexión personal.observar las consecuencias que pueden implicar ¿Cuáles son las implicaciones para mí como persona?. expresar la decisión en acciones concretas. son muchos también los que no han desarrollado habilidades para tomar decisiones porque son siempre sus padres o sus maestros quienes las toman por ellos. es aconsejable volver a comenzar de nuevo el proceso. Cada acción debe ser evaluada para determinar si fue tomada la decisión correcta. Aunque son muchos los jóvenes que tienen actitudes positivas hacia su salud y. Después que la persona entiende sus propios valores. En caso de que no sea así. el consumo de drogas implica en la gran mayoría de los casos un acto de voluntad de la persona que las va a consumir y una decisión tomada. Manual regional de educación preventiva participativa para jóvenes y padres. El cuarto paso es considerar los valores. 7. 4. ¿qué significa eso en la relación con otras personas? seguirán siendo mis amigos? Hay muchas preguntas que debemos hacernos para analizar las consecuencias. ¿cómo me sentiré?. negativas hacia todo aquello que pueda amenazar. A él no le han llegado aún los procesos de inhibición y coartación de la misma.6. actuando y jugando. con mímica. establecer. Se expresa en el ejercicio de su espontaneidad. la creatividad es la facultad de crear. inventa. No creemos ni proponemos que la creatividad se haya perdido. imitando e identificándose con personajes y situaciones. más que una facultad. Para nosotros. utilizando su cuerpo. En el hogar. la intromisión de la televisión y los juegos electrónicos. . al menos en el ámbito institucional de la escuela. estructura. se desarrolla junto con las funciones intelectuales. en el ambiente y en la sociedad toda. ya que ésta permite un alto grado de gratificación en las conductas de auténtica expresión de la persona en la adaptación y satisfacción de sus necesidades en el medio. debemos reubicar la creatividad y la espontaneidad en el proceso de desarrollo personal. sino que se ha inhibido. La creatividad comporta además el desarrollo de la espontaneidad. a un protagonismo intelectual pasivo dependiente. En el segundo. que van desde la tradición vertical academista. la creatividad es una actitud ante cualquier situación y aspecto de la vida. a su vez. hasta el desarrollo. desestructura. la creatividad ha sido coartada y separada de los procesos de formación de personas. sistematización y especialización creciente del conocimiento. hacerla nacer o darle vida en sentido figurado. En el primer caso al papel de un receptor pasivo de información. USO CREATIVO DEL TIEMPO LIBRE Creatividad Para la Real Academia Española. Recordemos que el niño es la fuente insustituible de la creatividad. como en la familia. El es naturalmente creativo: Imagina. prueba. y recuperando la capacidad de asombro. fundar. agudeza intelectual o habilidad. en la que el hombre enfrenta el reto y el placer de descubrir y conocer aquello que aparece como oculto. o sea. desactivado o desconectado y que debemos actuar sobre los factores que facilitaron este proceso tanto en las personas. con toda la audacia brillante y gozosa que supone la máxima aventura de todos: VIVIR Si partimos de la creatividad de una cualidad que considerar de todo ser humano. introducir por vez primera una cosa. transforma. inmovilizaron al niño. como a los adultos. el placer y el deseo de comprender el mundo. Pero no olvidemos que por distintas circunstancias. Por ello. las cualidades emocionales. los roles sociales y la conformación del carácter. tenemos que considerar que ésta no se enseña. encontraremos que la estratificación por edades también presenta significativas diferencias en relación con el tiempo. Esto lo promueven dentro de sus países y lo exportan como un modelo paragidmático. Así. Ni los niños. la originalidad. es un producto de las sociedades industrializadas. Todo se les programa. la viabilidad. De acuerdo con esos patrones. tiempo de trabajo. compra de tiempo. comportan en su conjunto la adaptación (relativa) al contexto en el que surge. ni los jóvenes. ni los viejos deciden nada. La ausencia de la creatividad en el hombre adulto. Son culturas denominadas por la producción y el consumo y por los patrones del mercado. a la rutina y al tedio. como ser simbólico. tiempo propio.El juego es el núcleo de aprendizaje de vida yen él está la espontaneidad creadora. No olvidemos que el hombre. marcadas por los enormes desniveles sociales y económicos. entre otros. Pensar es relacionar. piensa. A la falta de motivaciones y expectativas de cambio. tiempo compartido. con grados de desarrollo económico y productivo disparejos. de alta tecnología y desarrollo. la flexibilidad. Relacionar y combinar alternativas es crear. reflexiona y busca soluciones. En sociedades como las nuestras. con notables diferencias entre las poblaciones urbanas y las poblaciones rurales. con características pluriétnicas y pluriculturales que nos señalan cosmovisiones totalmente diferentes a las de las sociedades occidentales desarrolladas. como sector productivo detenta el poder. asociar ideas. ordena y esquematiza. tiene conciencia de sí mismo. con poblaciones cada vez más importantes sumergidas en la pobreza. Las cuatro cualidades del acto creativo son: la fluidez. tiempo libre y tiempo como mercancía (el tiempo es oro). toma las decisiones y las impone. estas. se habla de consumo de tiempo. tiempo ajeno. el concepto del "tiempo libre". a los países en vías de desarrollo. ha llevado al hastío en el trabajo. Tiempo libre El término tiempo es un concepto relativo y determinado por variables culturales características de los grupos sociales que can mas allá del tiempo cronológico que marca el reloj. no se puede hablar de tiempo libre en los mismos términos que en aquellas. . Si pensamos solamente en los sectores urbanos de nuestras sociedades latinoamericanas. El grupo de adultos es el estrato que. imágenes. No disponen de tiempo propio. que determinan el "modus vivendi" de sus miembros de acuerdo a una organización muy compleja. primero familiar. El tiempo para él. recreativas. conocimiento. científicas. que permitan observar la posibilidad de injertar en la realidad personal. su sabiduría. Estos son los extremos más alejados del uso propio del tiempo. desequilibran a sus padres y madres con la utilización que quieren hacer del tiempo y pro penden a no compartir los espacios familiares y son tildados de rebeldes. aún sin pedido. Tiene tiempo libre. Ni que hablar del anciano. laborales. groseros o desagradecidos. Analicemos el uso que damos a nuestro tiempo y el uso del tiempo de quienes conforman nuestro entorno social. deportivas. hacinado en "hogares" cuya pasividad lo mate lentamente. aún sin necesitado. que tiene todo. y en particular del tiempo libre. por ejemplo. luego social. herencia no recuperable que podría fortalecer la cultura nacional. Se desperdicia así. Para hablar del uso del tiempo. pero es muy posible que no sepa discriminar cuáles son sus deseos. aquél que quedó fuera del sistema educativo. El excluido a diferencia del ocioso. ¿Este tiempo podremos compartirlo plenamente y a discreción? Estaremos en condiciones de usar este tiempo para poner en marcha nuestras iniciativas de progreso personal y comunitario? ¿Qué tiempo requerirá nuestra creatividad para renacer o para estrenarse? Administración del tiempo y creatividad Para tratar este tema. es necesario partir del análisis y la reflexión de cómo se utiliza cotidianamente el tiempo y de qué nivel de gratificación y creatividad comportan las actividades implicadas (ver "¿Cómo se trabaja?"). Queda con un tiempo lleno de necesidades descubiertas.De aquí que el tiempo que niños y jóvenes desean utilizar por iniciativa propia. es largo. pesado. tendremos una idea del tiempo vacío que disponemos individual y colectivamente. debemos sentir que el tiempo es nuestro y que nuestra es la vida que tenemos. el anciano ocupa un rol preponderante para la comunidad por su sapiencia y experiencia de vida y constituye el enlace cultural entre las generaciones jóvenes y los antepasados ancestrales. Posteriormente debe estimular la búsqueda de alternativas sociales. observando impotente el contraste con los otros jóvenes que sí disfrutan de oportunidades. Pensemos en el joven ocioso de nivel socioeconómico elevado. Por fuera del tiempo lleno de actividades necesarias para la subsistencia y la formación personal. En las nacionalidades indígenas de América Latina. objetivos útiles . fuera del sistema laboral y quizás sin familia. culturales. crea desconcierto. o los auténticos objetos para satisfacerlos. Los adolescentes. también tiene tiempo libre pero no tiene la oportunidad de organizado ni de revertir la situación en la que se encuentra. etc. a cuyas energías no les permiten protestar como a los niños jóvenes y termina relegado. experiencia. Pensemos ahora en el joven excluido. lo tiene pero no se siente su dueño. Reapropiémonos del tiempo. el ambiente y la participación ciudadana. La atención al adolescente. prevención de la enfermedad. POLITICAS DE SALUD PARA EL ADOLESCENTE El objetivo fundamental de la política del sector es elevar el nivel de salud de la población mediante acciones de promoción de la salud. el manejo pleno y responsable de la sexualidad.conducentes a la satisfacción de necesidades no percibidas o no satisfechas. convertir la política sanitaria en una política pública para todos los sectores y transformar la unilateridad de los servicios en una política de compromisos sociales e institucionales. Este enfoque pretende lograr una adolescencia sana mediante acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Toda propuesta en este sentido. la información oportuna sobre . estructura familiar.. y contribuye con el proceso de fortalecimiento de la autonomía territorial y la descentralización mediante la generación de municipios saludables. Este nuevo enfoque debe fundamentarse en la salud como resultado positivo del desarrollo socio-económico. Manual regional de educación preventiva participativa para jóvenes y padres. comunitarias y estatales. debe tener en consecuencia un enfoque integral por considerar que en este proceso intervienen factores biológicos. Lo anterior requiere de concertación y articulación de todas las organizaciones sociales. como sujeto activo con características especiales. con el fin de incrementar las respuestas efectivas que incidan en el mejoramiento de su calidad de vida y no solamente en la prestación de servicios asistenciales. El fortalecimiento de programas educativos sobre autocuidado y autoestima. Tomado de: CICAD/OPS/OMS. la cultura. generada por los participantes al encuentro. pautas y tradiciones culturales. De otra parte se hace necesario favorecer la participación de los jóvenes en las decisiones. acciones que se dirigen a crear una nueva cultura de la salud y favorecer un proceso participativo que conduzca a mejorar la eficiencia del sector. se constituirá en una invalorable actividad de prevención primaria. Programa de prevención de la fármacodependencia. psicológicos ecológicos y sociales tales como. La promoción de la salud se constituye en el elemento fundamental para trasladar a la salud el énfasis dado hoy a la enfermedad. ambiente escolar. 7. bienestar y desarrollo de las poblaciones Los siguientes son algunos ejemplos de tales factores protectores: · Buen estado nutricional y buenos hábitos nutricionales. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Se consideran actividades de prevención todas aquellas intervenciones encaminadas a evitar la aparición de la enfermedad o su complicación: prevención primaria. prevención terciaria. Es importante resaltar la evolución que ha tenido el programa de atención al adolescente desde un enfoque dirigido a la atención de a salud reproductiva hacia la aplicación de un modelo más integral. el cual contempla en forma más amplia no solamente la problemática general de este grupo poblacional sino sus perspectivas desde una visión intersectorial que permita su desarrollo armónico. 8. prevención secundaria. violencia. · oportunidades de empleo. entre otras. El desarrollo de servicios especiales de atención al adolescente requiere de acciones dirigidas a fomentar la salud reproductiva. La promoción de varios factores protectores en forma simultánea. AREAS PRIORITARIAS DE ATENCIÓN · · · · Crecimiento y desarrollo Sexualidad humana y salud reproductiva Salud mental Rendimiento escolar ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN En conjunto denominadas también Prevención Primordial. se refieren al fortalecimiento de los factores protectores. tanto en instituciones del sector público como del sector privado.anticoncepción y prevención de infecciones de transmisión sexual. se constituye en un elemento relevante del programa. sin intervenir directamente sobre los factores causales específicos. · políticas normativas y legislación favorable al desarrollo óptimo de niños y adolescentes. Tomado de: Atención integral en salud al adolescente. Ministerio de salud de Colombia. · Acceso a oportunidades de recreación sana y utilización del tiempo libre en forma positiva y creativa. . con el fin de evitar o controlar los riesgos. complementaria y continuada. la prevención de la accidentalidad. · promoción de redes sociales de apoyo efectivas. produce un cambio positivo gradual del estado de salud. OPS-OMS. etc. la farmacodependencia y suicidio. epilepsia. · Vigilancia y tratamiento oportuno de las enfermedades de la salud oral en el adolescente · Tratamiento adecuado de las enfermedades crónicas que pueden tener iniciación durante la adolescencia. la visión. etc. mediante la información y educación en el ejercicio responsable de la sexualidad y métodos de anticoncepción. o aquellas que afectan funciones específicas tales como la audición.). tales como problemas en peso y talla (baja estatura. alteraciones del apetito (anorexia y bulimia nerviosa). y aplicación del toxoide tetánico en mujeres en edad fértil para prevenir el tétanos neonatal En el área de crecimiento y desarrollo · Identificación temprana de alteraciones en el proceso de crecimiento y desarrollo. diabetes. enfermedades de y transmisión sexual y SIDA. conductas sociopáticas. · Fomento y formación de valores socializantes y participativos en la familia.A continuación se detallan algunos ejemplos de las posibilidades de prevención específicos: En el área de la sexualidad humana y salud reproductiva · Prevención de embarazo no deseado. dependiendo de cada una de las áreas de atención consideradas como prioritarias ÁREAS RIESGO FACTOR DERIESGOFACTORPROTECTOR CrecimientoyDesarrolloBiopsicosocial · Problemas de peso y talla· Problemas endcrinos· Enfermedades infecciosas y parasitarias· Malnutrición· Problemas de salud oral· Enfermedades crónicas· Problemas sicosociales · Inadecuada prestación de servicios de salud· Saneamiento ambiental deficiente· Disfunción familiar· Dificultades. mensajes a través de los medios de comunicación social. la escuela y la comunidad. · Prevención del cáncer de cuello uterino mediante la toma de citología en adolescentes que han iniciado vida sexual tempranamente. el aborto. mediante intervenciones coordinadas con el sector educativo. factores de riesgo y factores protectores. insuficiencia renal. etc. o la utilización de sustancias psicoactivas. · Identificación temprana y tratamiento adecuado de los problemas de los problemas de salud mental más frecuentes durante la adolescencia. etc). tales como: trastornos afectivos (depresión). En el cuadro a continuación se resumen algunos de los riesgos. etc. tales como el consumo excesivo de alcohol y tabaco. escolares · Vacunación· Control y mantenimiento . etc En el área de salud mental · Prevención de conductas riesgosas. conductas suicidas. y orientación de las familias acerca de la dinámica del adolescente y las interrelaciones de comunicación adecuadas · Prevención del maltrato intrafamiliar mediante orientación de acciones de integración de la familia y de esta con la comunidad. alteraciones de la pubertad (pubertad precoz. pubertad tardía. · Vacunación a todo adolescente hombre o mujer. como por ejemplo: asma. obesidad. el lenguaje. y que permiten el manejo del riesgo o daño que afecta al adolescente. y el personal de salud. apoyo social a grupos específicos. culturales y recreativas SexualidadHumanaysalud reproductiva · Embarazo precoz· Enfermedades sexualmente transmitidas. ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO Son aquellas realizadas por individuos o miembros de un equipo. etc. maestros.· Medios de comunicación con mensajes positivos· Fortalecimiento de los grupos y asociaciones de jóvenes. entre otras: · Detección del adolescente en riesgo. Algunas de estas actividades son. adolescentes. padres. inadecuadas· Dificultades de aprendizaje no identificadas· Castigos inapropiados· Embarazo precoz que obliga a abandonar el colegio· Bajos ingresos familiares · Educación formal y no formal para el profesor en técnicas pedagógicas apropiadas· Fácil acceso a la educación· Escuela de padres. l y la recreación y el estudio· Abandono de la formación y educación de los hijos · Establecimiento de redes de.de las condiciones de salud· Mejoramiento de las condiciones de vida· Adecuada nutrición· Promoción y educación en salud· Actividades educativas. Apoyo· Condiciones de vida favorables para un desarrollo armónico e integral Saludmental · Abuso de sustancias psicoactivas· Accidentes· Delincuencia· Depresión e intentos de suicidio· Abuso sexual· Maltrato físico y emocional· Fuga del hogar · Discordia y violencia intrafamiliar· Mal manejo de los medios de comunicación social· Falta de oportunidades para el trabajo. profesores. la escuela. en el cual participan la familia. de. etc. · Consulta médica · Consulta psicológica · Controles de salud e interconsulta · Referencia y contra-referencia · Tratamiento a nivel grupal con estrategias como escuelas de padres. Rendimiento escolar · Deserción escolar· Bajo rendimiento· Falta de acceso al sistema educativo · Pedagogías. · Hospitalización cuando se requiera · Seguimiento en la comunidad con su vinculación al programa .· Aborto séptico· Promiscuidad sexual · Iniciación temprana de la actividad sexual· Mitos y creencias erróneos sobre la sexualidad· Falta de condiciones adecuadas para conseguir métodos de anticoncepción· Falta de redes de apoyo·Experiencias de abuso sexual durante la infancia· Hacinamiento · Educación en el ejercicio responsable de la sexualidad· Accesibilidad a métodos adecuados de anticoncepción· Disponibilidad de servicios específicos de atención para adolescentes embarazadas· Fortalecimiento de las redes. aún cuando la justificación de este propósito sea evidente.integración al sistema educativo formal. dada la situación actual de nuestro país de emprender acciones concretas sobre las poblaciones de alto riesgo en donde se incuban y generan gran parte de los problemas sociales. Atención integral en salud del adolescente. Están orientadas hacia la educación. LA ATENCION INTEGRAL AL ADOLESCENTE Incorporar la atención integral del adolescente como actividad específica en los programas de salud dirigidos a la población general. búsqueda de recreación. Para lograr un adecuado manejo del-modelo se requiere contar con una coordinación que permita el apoyo y la integración funcional con otros sectores y una adecuada red de servicios. no es tarea fácil. Tomado de: Ministerio de salud. 9. El grupo poblacional que requiere atención incluye adolescentes y jóvenes de ambos sexos comprendidos entre los 10 y 19 años de edad. cuyas . Actividades ocupacionales o la.ACTIVIDADES DE REHABILITACION Tiene como objetivo la recuperación funcional y la disminución de las incapacidades. la consulta es un elemento primordial de interacción y comunicación entre los miembros del equipo de salud. facilitar al adolescente y su familia el expresar las inquietudes y necesidades. Es necesario que el médico tenga gran vocación y . para responder a las necesidades que surjan de este hecho. la responsabilidad del equipo de salud para ofrecer orientaciones generales y específicas para contribuir en la toma de desiciones más acorde a la realidad que viven. Esto significa asumir al adolescente como un ser integral. la familia y el adolescente. el concepto de integralidad en la atención del adolescente debe ser plenamente compartido por los integrantes del equipo de salud que debe responder a la solución de esas necesidades. y dos. Para una adecuada prestación de estos servicios es importante contar con algunos elementos que orienten en el proceso de evaluación del estado de salud del adolescente. Es necesario que todo adolescente que llegue por primera vez a la consulta sea valorado por el médico. determinadas por su adaptación a esta etapa del ciclo de vida. Por otra parte. que hace parte de un ámbito familiar y social. quien previamente ha sido motivado y capacitado. adecuada y respetuosa hacia este grupo poblacional. No hay técnicas estandarizadas ni enfoques únicos que puedan aplicarse de manera específica. que tenga en común una capacitación en el manejo del adolescente y ante todo el interés auténtico y el compromiso de ofrecer un servicio con una actitud sana. Privacidad: Permite a los integrantes del equipo de salud conocer y respetar los derechos que tiene el adolescente y contribuir al respeto hacia su intimidad física y su situación emocional y familiar. Confidencialidad: Se refiere al manejo ético y responsable de la información que brinde el adolescente y su familia a los integrantes del equipo de salud Responsabilidad: Incluye dos aspectos básicos: Uno. Este deberá. Por lo tanto. Tener en cuenta algunos principios y técnicas como las siguientes: Integralidad: Considera al adolescente como persona bio-psico-social. con unas características bio-psico-sociales particulares. como requisito para garantizar la efectividad de un programa de esta naturaleza. se requiere la participación de un grupo interdisciplinario.características deben ser definidas en primera instancia para poder establecer una evaluación de sus necesidades y un adecuado diagnóstico de su problemática. lo cual requiere acciones de promoción y mantenimiento de la salud y no solo intervenciones curativas. Continuidad: El equipo de salud debe tener y ofrecer los elementos y herramientas necesarias para asegurar la continuidad del programa. además de hacer al adolescente partícipe activo en el cuidado de su propia salud. su familia y comunidad como se verá en seguida Evaluación del adolescente En la evaluación del estado de salud. Para el logro de una buena comunicación y adecuada entrevista. y lo que es más importante. ya que ellos necesitan ser oídos. · Determinar la apreciación que tienen los padres del hijo y cómo él juzga a sus padres. En algunas ocasiones es importante entrevistar a solas a los padres. sensibles y con el deseo de trabajar con ellos. versión de los padres. Debe propiciarse un ambiente de cordialidad entre los participantes. religión o las circunstancias especiales que proyecte esa persona Los adolescentes. ·Se debe aprovechar la consulta para explicar las características especiales del programa y las diversas actividades educativas que allí se lleven a cabo. tratando al adolescente como ser humano que es independiente del motivo de la consulta. Es tarea del médico crear un ambiente que propicie la comunicación y el diálogo. por encontrarse en este período de transición de la vida que los hace diferentes de las otras épocas del desarrollo del ser humano. se aprovecha para indagar los antecedentes personales. la interacción entre cada componente de la familia. permitirles expresar sus quejas y opiniones sin la presencia de su hijo. Esto se hace con varios propósitos: · Observar directamente la dinámica familiar. o por lo menos a los acompañantes. Con el adolescente Con frecuencia los profesionales de la salud olvidan la ansiedad que produce la visita al organismo de salud y especialmente si es contra la voluntad del adolescente. costumbres y expectativas del adolescente. hábitos. el acuerdo o desacuerdo respecto del motivo de la consulta y de otros tópicos. familiares. individualizando cada caso en particular. lo que permitirá al profesional decidir la partida inicial de su trabajo. el profesional debe mostrar genuino interés por el adolescente como persona y sentirse . su familia y su entorno” TECNICA DE ENTREVISTA Con los padres En la primera consulta es indispensable conocer a los padres. "El trabajo con adolescentes más que una consulta es una actitud de cada uno de los miembros del equipo de salud hacia las necesidades del adolescente. por lo cual es indispensable la entrevista por separado con el adolescente. brindando confidencialidad y respeto por sus propias opiniones integrándolos en el manejo del adolescente. necesitan de adultos comprensivos. familiares o personas encargadas. raza. permitiendo así que la ansiedad y la angustia de algunos padres sea más fácil de controlar. Además de interrogar sobre los motivos de consulta y enfermedad actual.disposición para aceptar las condiciones de este grupo poblacional tan variable y heterogéneo. Frente al paciente se recomiendan ciertas pautas: · Recibirlo de pie y saludarlo por el nombre ·Iniciar la entrevista con temas muy generales. familiares y sociales. depende más de la actitud de cada uno y de que se tengan en cuenta ciertos principios como son: · Adoptar una actitud y tranquila y honesta · Crear un ambiente de confianza.cómodo con él o ella. incomodidad o asombro. sin interrupciones de cualquier tipo. No dar consejos Estos solo deben darse cuando el adolescente los solicita ·Establecer empatía haciendo comentarios favorables relacionados con su apariencia general. relacionados o no con el motivo de la consulta Se pueden indagar datos de su estado general. aficiones. deportes. con la seguridad de que sus comentarios no van a comunicarse a otras personas o a sus padres. teléfono y sin atender otros asuntos al mismo tiempo · No juzgar. El entrevistador debe ser flexible y estar atento a cualquier insinuación del paciente. ·Preguntar sobre el motivo de consulta. o antecedentes personales. flexible y con la mente abierta a cualquier pregunta debe esencialmente: ·Mostrar genuino interés ·Sinceridad ·Máxima atención ·Escuchar atentamente ·No juzgar Recuerde igualmente evitar ·El autoritarismo . RECUERDE: La persona que entrevista adolescentes además de ser comprensiva. no hay técnicas de éxito. ni hacer gestos de desaprobación.! si está de acuerdo o no con la apreciación de los padres: solicitarle que complemente información sobre la enfermedad actual y que exponga sus creencias y opiniones relacionadas con la consulta ·Escuchar atentamente. Cada adolescente requiere de diferentes técnicas de abordaje. vestido. si así lo desea el adolescente. La entrevista es un arte. que pueda ser utilizada como recurso de la entrevista. ·La sobreprotección ·La sobreidentificación ·El preocupar innecesariamente La entrevista debe continuar hasta el momento en que se considere de valor y es importante darla por terminada cuando se vuelva tediosa o no progrese, entonces se pasará al examen físico. Guías para el examen físico El examen físico se convierte en la parte central de la consulta. El acto de llevarlo a cabo distingue el papel del médico del de otros miembros del equipo de salud. El examen ofrece la oportunidad ideal para evaluar la actitud del adolescente frente a su cuerpo, es decir su autoimagen. El adolescente es consciente de ello por medio de la percepción de su propio desarrollo físico en comparación con la de sus compañeros, lo cual le permite identificarse y asumir un rol sexual y sociocultural. En la adolescencia hay una re-estructuración radical de la imagen corporal y es importante evitar un ajuste inadecuado, que para el adolescente el ser diferente, muchas veces significa ser inferior. Examen físico general El examen físico se debe realizar en un sitio que brinde privacidad y tranquilidad; debe ser lo más completo posible respetando el pudor y evitando la desnudez innecesaria para ello se debe disponer en el consultorio de un lugar especial para desvestirse, detrás de un biombo, tener siempre a mano unas batas de examen y los elementos mínimos necesarios para el procedimiento como son: tallímetro, balanza, cinta métrica, tensiómetro, equipo de órganos de los sentidos, camilla de examen, lámpara cuello de cisne, espéculos, guantes desechables, termómetro, gráficas de peso y talla, la historia clínica, formularios médicos, la cartilla de snellen, formularios de laboratorio y otros elementos de escritorio y oficina. El examen se inicia con la observación del estado general, apariencia y actitud, siempre una revisión sistemática de órganos, aparatos y sistemas teniendo en cuenta, observación, inspección, palpación, percusión, auscultación, medición y comparación. La revisión Cefalo-caudal es muy práctica iniciando con la cabeza y terminando con los pies. Se continúa el examen físico general con: Determinación cuidadosa de peso y talla, especialmente si el adolescente viene por problemas de estatura. Debe tomarse la tensión arterial, sentado y en el brazo derecho, establecerse la frecuencia cardiaca y respiratoria, acostado y con previo reposo, la temperatura, perímetro cefálico, etc. Estos datos pueden ser tomados inicialmente por la auxiliar de enfermería, la enfermera u otro personal auxiliar. En casos especiales de estudio de talla bajo o control de crecimiento y desarrollo se tomarán las relaciones segmentarias las cuales son: brazada, o envergadura: se pide al paciente que extienda los brazos a los lados bien derechos y se toma la medida desde la punta del tercer dedo de la mano derecha a la mano izquierda, pasando el metro por la parte superior del apéndice xifoides. Segmento inferior: la medida que va de la parte superior del pubis hasta el piso, a nivel de la parte media del pie, haciendo paralelo con los maléolos internos. Segmento superior: Se resta el resultado obtenido del segmento inferior a la talla y se obtendrá el segmento superior. La valoración de estos cambios en las relaciones segmentarias nos proporcionan el concepto de armonía del crecimiento, así que puede haber alteración de la talla con armonía como en el caso del retraso constitucional del crecimiento y desarrollo y sin conservarla como en el Hipotiroidismo. El impulso del crecimiento produce variaciones en las proporciones corporales las cuales deben ser analizadas cuidadosamente con el fin de determinar la armonía del sujeto durante su proceso de crecimiento y desarrollo. Observar cabeza y cara; ver si hay deformidades: Ojos: Además de la agudeza visual con la cartilla de Snellen: se deben examinar las pupilas en reposo y luego reaccionando frente a distintos estímulos, en especial a la luz; se debe observar el tamaño, forma y comparar con el ojo contralateral La agudeza visual se mide con la cartilla de Snellen y a una distancia de 6.10 mts. Se debe hacer una valoración mínimo cada 2 años. Todo paciente con agudeza visual de 20/30 o superior amerita remisión a oftalmología. Oídos: No olvidar establecer la agudeza auditiva por medio de: Acumetría fónica, la cual se hace por medio de la voz inicialmente en forma de cuchicheo, voz baja y voz normal, a una distancia de 2, 2 3 mts. , la acumetria instrumental es a igual distancia. Nariz: Hipertrofia de cornetes, pólipos nasal. Piel: Lesiones de acné, pigmentación anormal Dientes y Anexos: Buscar alteraciones en la mordida, caries e infecciones de las encías y paladar Remitir al odontólogo en caso necesario. Cuello: Alteraciones de la glándula tiroides. Cardiopulmonar: Buscar soplos, arritmias; determinar la ventilación pulmonar ruidos anormales, etc Abdomen: masas, megalias, hernias Músculo-esquelético: Alteraciones de postura, escoliosis, cifosis, lordosis, deformidades Neurológico: Determinar los principales reflejos osteomusculares Genitales: · Masculino: Enseñar autoexamen genital, detección de masas, varicoceles, hernias y aclarar dudas sobre el aseo genital, prepucio fimótico, malformaciones, etc. Examen de tetillas, buscando ginecomastia u otras alteraciones. ·Femenino: Enseñar autoexamen de los senos, se recomienda al 5 día después de la menstruación; con la técnica de inspección, palpación y comparación, detectar masas. El autoexamen de los senos se debe practicar cada 4 meses. El examen de las mamas por el médico debe hacerse con la paciente sentada o en posición supina y con los brazos en diferentes posiciones para facilitar la exploración, e incluirá: La inspección de las mamas para apreciar asimetría, tamaño, retracción del pezón, lesiones de la piel. La palpación de las mamas, debe hacerse en forma meticulosa. Resulta práctico dividir la mama en cuatro cuadrantes: superior interno, superior externo, inferior interno e inferior externo: Debe examinarse la región areolar, la región axilar y la supraclavicular.) Normalmente la glándula mamaria se percibe, mediante la palpación como un tejido granular o nodulár é irregular. Con el pulpejo de los dedos se debe imprimir movimientos de rotación para detectar cualquier tumoración. Es importante detectar secreciones en el pezón, tal como galactorrea, para lo cual se debe ejercer presión sobre éste. La patología más frecuente de la mama en la adolescente son las tumoraciones benignas, ejemplo de ello es el fibroadenoma del seno. Examen Ginecológico: Para llevara cabo este examen la paciente debe estar en posición de litotomía. Se recomienda que la vejiga esté vacía, y el examen comprende: ·Inspección de genitales externos', con evaluación del área vulvar y periné. ·Observación del clítoris, el cual normalmente se presenta como una protuberancia cubierta por un capuchón, debajo del cuál se puede acumular esmegma; después de la menarquia, puede no estar cubierto por este capuchón. ·Los labios mayores y menores deben ser palpados cuidadosamente para detectar presencia de nódulos, quistes o lesiones dérmicas, palpar las glándulas de Bartholin. ·El examen ginecológico también incluye la inspección del orificio uretral para descubrirla presencia de carúnculas, eversión o prolapso tumoración y secreciones. ·Determinar y. examinar Ias glándulas parauretrales. El himen que es el repliegue membranoso que ocluye en parte' el orificio inferior de la vagina, presenta numerosas variaciones e inclusive en algunas jóvenes hay ausencia del mismo. Estar alerta respecto al himen cribiforme, imperforado, y. algunas otras variantes. Examen Pélvico: Este procedimiento tiene indicaciones muy específicas, mientras el examen anterior o ginecológico idealmente se debe practicar como examen de rutina en toda consulta, ya sea en la primera ocasión o en posteriores, el examen pélvico se aconseja al menos una vez al año. Para este procedimiento se recomienda la presencia de la madre, de un familiar cercano o del personal de enfermería. Esto, sin embargo, debe quedar a criterio de la adolescente, ya que algunas prefieren el examen a solas. En la adolescente virgen, dependiendo del tamaño del orificio del himen, se utilizará el espéculo adecuado, sin embargo, se aconseja el examen rectoabdominal, dependiendo de las condiciones de la paciente y del criterio del médico. Se aconseja igualmente que si el profesional, no se siente adecuadamente capacitado para realizar el examen pélvico, se remita la paciente al ginecólogo. Al completar el examen ginecológico la adolescente debe ser informada de los resultados y la visita debe concluir con una sesión educativa. A continuación se mencionan algunos principios generales a tener en cuenta durante el procedimiento del examen: ·El examen ginecológico es un componente esencial en el cuidado de la salud de la adolescente. ·La mayoría de las adolescentes están aprehensivas frente al examen de sus genitales y especialmente si es la primera ocasión. Una-falta de sensibilidad del profesional hacia los temores de la joven pueden interpretarse como un evento intrusivo y potencialmente podría crear problemas o traumas emocionales ·El primer examen pélvico puede influir en la actitud positiva o negativa de la adolescente hacia el examen físico por el resto de su vida. Para crear una atmósfera positiva el profesional de la salud debe: · Explicar adecuadamente el procedimiento, y en caso necesario aplazarlo hasta que la paciente se sienta segura para el examen. ·Aclarar dudas antes de iniciar el examen ·Comunicar a la adolescente lo estrictamente confidencial del examen especialmente si es una adolescente sexualmente activa y sin la presencia de sus padres en ese momento. ·Usar el procedimiento del examen como elemento de autoconocimiento corporal y de educación. Indicaciones para el examen pélvico A las adolescentes que presenten alguna de las siguientes entidades, se aconseja practicarse un examen pélvico completo: ·Síntomas de infección vaginal o uterina ·Desórdenes menstruales, incluyendo amenorreas, sangrado uterino disfuncional; moderada y severa, dismenorrea. ·Dolor pélvico y abdominal en estudio ·Violación o abuso sexual ·Sospecha o control de embarazo ·Adolescentes sexualmente activas ·Cuando la adolescente lo exija Se recomienda para las adolescentes mayores de 17 años un examen pélvico anual. Si éstas son sexualmente activas, se aconseja complementar con frotis y cultivo vaginal y citología de acuerdo a la norma del Ministerio de Salud y del programa de Control de Cáncer. Conclusiones generales sobre el examen físico Los adolescentes deben ser alentados a comentar sobre su propio aspecto y apariencia, a mencionar cualquier diferencia entre la imagen que tenga de sí y la de otros, a describir cómo les gustaría verse cuando hayan crecido del todo. Los adolescentes son muy vulnerables a la opinión de otras personas, sus familiares y amigos. Cualquier desaprobación adquiere para ellos una importancia crítica, por lo cual los profesionales de la salud deben tener especial cuidado y estar atentos a señales verbales y no verbales que puedan comunicar durante el examen. RECUERDE: El profesional que realiza el examen físico al adolescente ha de brindar: ·Seguridad ·Confianza ·Respeto ·Informar sobre el procedimiento del examen y dar solución a las inquietudes Requiere igualmente evitar: ·Ser hostil ·Mostrarse ansioso ·Evadir respuesta a las necesidades planteadas por el adolescente o sus familiares. Tomado de: OPS. Manual de procedimientos para la prestación de servicios de atención al adolescente. 10.DERECHOS REPRODUCTIVOS DE LOS/LAS ADOLESCENTES La Organización mundial de la Salud (OMS) define a la adolescencia como la época comprendida entre los 10 y 19 años. Esta fase de desarrollo recién ha adquirido la importancia que se merecía en los últimos años. Desde el punto de vista de la salud reproductiva, se trata de una etapa esencial. Aparecen cambios radicales en el cuerpo, surgen nuevas sensaciones, aunque al mismo tiempo, los adolescentes sienten en forma singular las presiones del medio. Es por esta razón, que la falta de información en esta etapa afecta más que en ninguna otra. La adolescencia es un período en el desarrollo en que la educación sexual toma un papel central. Es muy importante informarse acerca de la prevención de embarazos y de enfermedades de transmisión sexual. También tiene una especial relevancia la consulta a especialistas. La visita al ginecólogo es fundamental, sobre todo para despejar dudas. Es importante que desde la primera menstruación se realicen controles aunque no se mantengan relaciones sexuales. La Convención sobre los Derechos del Niño protege el derecho el derecho a la vida y la salud, lo que incluye el derecho a una atención médica adecuada, confidencial y segura para las adolescentes que tienen complicaciones médicas a causa de un aborto inseguro. Durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer se definió a la salud reproductiva como "la capacidad de disfrutar una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia". De esta manera, se reafirman los derechos de los adolescentes a la salud reproductiva, incluyendo el libre acceso a la información y reconociendo la necesidad de una mayor accesibilidad a los servicios de planificación familiar que incluyan distribución de métodos anticonceptivos. Asimismo, La Ley Nacional de Salud Reproductiva y Procreación Responsable en su artículo 2ª inciso d) dispone que será objeto del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable "promover la salud sexual de los adolescentes". 11.EL EMBARAZO ADOLESCENTE 1 - Introducción Las Madres Adolescentes (menores de 20 años) son consideradas de Alto Riesgo, ya que sus hijos tienen mayor posibilidad de nacer con Bajo Peso (< 2500g), mayor mortalidad infantil y mayor tendencia al destete precoz (1). Ello constituye una causa de inequidad social (2). Un estudio realizado en la Argentina (3), que abarcó información de la Capital Federal y la Región del Gran Buenos Aires mostró que las madres adolescentes tenían entre 50 y 60% más posibilidades de tener niños de bajo peso al nacer, que las madres entre 20 y 34 años y 20% más que las madres mayores de 34 años. En cuanto a la mortalidad infantil ella es 70% (Capital Federal) y 85% (Gran Buenos Aires) mayor en los hijos de adolescentes que en madres entre 20 y 34 años y entre 40 y 50% mayor comparado con las madres mayores de 34 años. En todos los conglomerados estudiados se observó la inequidad. 2 - Situación en el Mundo 2-1 Por Continentes La información elaborada proviene de Naciones Unidas (4), se refiere al promedio estimado de embarazos según grupos etéreos, con intervalos de 5 años (2000-2005) y se ha tomado el valor medio estimado en todos los casos. La población objeto fue el grupo definido entre 15 y 19 años. Se promediaron estos resultados con el total de embarazos registrados en cada región. La tabla I, muestra estos resultados, para cada continente, graficados en la Figura 1. Tabla I Continentes Africa Asia Europa LAC * Norte América Oceanía TOTAL Nacimientos (000) 15-19 (000) % del total 31458 4985 15,8 77985 6039 7,7 7064 494 7,0 11662 1904 16,3 4565 549 558 40 12,2 7,3 133283 1402010,5 Figura 1 * LAC = América Latina y Caribe. De los 133 millones de embarazos, 14 (10.5%) son de madres entre 15 y 19 años. El mayor porcentaje de los mismos está en Africa y América Latina y Caribe. 2-2 Por Grado de Desarrollo Los Países Desarrollados, comprenden todas la regiones de Europa, Norte América, Australia, Nueva Zelanda y Japón (nacen el 10% de los niños). El resto de los países con menos desarrollo se subdividen en aquéllos en Vías de Desarrollo (nacen el 70% de los niños), mientras que en los 49 países restantes que tienen un Mínimo Desarrollo nacen el 20% de los niños. La Tabla II, muestra estos resultados que se muestran graficados en la Figura 2. Tabla II Países Desarrollados En Vías de Desarrollo Nacimientos(000) 15-19 (000) % del total 13092 1079 8,2 92558 8192 8,9 Mínimo Desarrollo TOTAL Figura 2 27633 4748 17,2 133283 1401910,5 En los países con Mínimo Desarrollo suceden más del doble de embarazos adolescentes que en los países Desarrollados o en Vías de Desarrollo. 3 – Situación en América Latina y Caribe Excepto Haití (integra el grupo de países con Mínimo Desarrollo) todos los demás han sido incluidos en el grupo de países en Vías de Desarrollo. 3-1 Situación de Salud América y México Sus resultados se muestran en la tabla III. Tabla III PAISES ARG BOL Nacimientos (000) 726 256 99 36 15-19 años % del total 13,6 14,1 BRA CHI COL ECU MEX PAR PER URU VEN 3492 285 975 296 2299 172 628 57 581 9767 629 29 165 43 334 23 73 9 119 18,0 10,2 16,9 14,5 14,5 13,4 11,6 15,8 20,5 1559 16,0 El 16% de los nacimientos fueron de madres adolescentes, con rangos entre 10,2% (Chile) y 20,5% (Venezuela). 3-2 Centro América (Tabla IV) Tabla IV PAISES BEL COSTA RICA ELS GUA HON NIC PAN Nacimientos (000) 7 79 162 417 206 171 70 1112 1 16 28 74 38 41 13 211 15-19 años % del total 14,3 20,3 17,3 17,7 18,4 24,0 18,6 19,0 El 19% de los nacimientos fueron de madres entre 15 y 19 años, con rangos entre 14,3% (Belice) y 24% (Nicaragua). 3-3 Caribe Latino (Tabla V). Tabla V PAISES CUB Nacimientos (000) 15-19 años % del total alcohol y portación de armas de fuego. donde pueden participar y desarrollarse sanamente. Algunas estrategias recomendadas para el nivel local: Para que las intervenciones y estrategias sean efectivas. inclusión y protagonismo de los adolescentes y jóvenes en la planificación local es fundamental para implementar las estrategias de Municipios Saludables. · Reorientándolos e integrándolos a través de un plan intersectorial de juventud y de alianzas estratégicas. escuela. el medio laboral.·Formar grupos de discusión y/o capacitación familiar (escuela de padres. los medios de difusión y entretenimiento. es fundamental que el adolescente constituya el eje de las actividades de promoción de la salud. Es en el nivel local donde se da el contacto directo entre individuos.·Apoyar leyes que disminuyan el acceso al tabaco. las organizaciones comunitarias. la escuela.·Creando historias de vida positivas de los adolescentes en los medios de comunicación . la calle. centros juveniles.SALUD Y DESARROLLO DEL ADOLESCENTE Para los adolescentes y jóvenes. iglesias. calles y plazas.· Legislación Municipal: Prohibiendo la venta de bebidas alcohólicas y tabaco en los supermercados. eventos deportivos. actos culturales. los centros de salud. Ambientes · Trabajar con la familia. el nivel municipal o local.· Mediante la creación de redes de organizaciones y educación a adolescentes sobre los recursos que tienen disponibles en su comunidad. y asegurar su participación en la toma de decisiones de asuntos que le afectan. los centros residenciales. generándose la comunicación y las oportunidades de las más diversas formas de educación y promoción de la salud. educativos y en áreas libres o espacios abiertos. comunidad.· Fortalecer la familia para relacionarse en una forma más cariñosa con él o la adolescente. ferias educativas.·Construir una imagen pública de los adolescentes que fortalezcan sus aspectos positivos · Asegurando el acceso a los servicios comunitarios. familias.12. En cuanto a: ¿Qué Hacer? ¿Cómo hacerlo? Los servicios de salud · Mejorar el acceso y la calidad a la atención de salud de los adolescentes. recreativos. En este sentido. desarrollen sus destrezas y formen sociedades con adultos para que juntos promuevan una comunidad mejor y más saludable. guía anticipatorio) y promover actividades recreativas positivas compartidas entre padres y adolescentes. Una cultura de participación se logra generando oportunidades para que los adolescentes den su opinión. ofrece diversos ambientes (el hogar. comprendiéndolo y respondiendo a sus necesidades de la mejor forma posible. asociaciones. grupos y conjuntos sociales. etc. culturales. asegurándoles el derecho a la salud. la convocatoria.· Coordinar los servicios ofrecidos con las redes comunitarias. por ejemplo. grupos de amigos. a partir de los servicios ya existentes. a ser escuchados sin prejuicio y a la confidencialidad en la atención de salud.). · Apoyar los proyectos desarrollados por los mismos adolescentes. viernes. Animarlos a participar en las campañas de prevención del dengue. En las columnas correspondientes a cada uno de esos días. 14. Tomado de OPS/OMS. 13. vacunación. entre otras actividades. Red de Jóvenes. El ámbito escolar · Definir políticas educacionales locales que mejoren el ambiente escolar y la conexión de la escuela con padres y comunidad. Fichas temáticas de salud. aquellas actividades que realiza los días lunes.Apoyar la transición del adolescente a la vida adulta sana · Fortalecer la participación y organización juvenil. se deben dar las siguientes instrucciones: 1. .· Proyecto de microempresas juveniles y contacto con empresas en la comunidad que ofrezcan capacitación y trabajo para adolescentes.·Apoyar las políticas educacionales que vinculen salud y educación.· Adoptar políticas que ayuden a la gente joven a conseguir trabajo.DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS Para trabajar sobre el cuadro. así como también promoviendo actividades recreativas junto a la comunidad. Cada integrante del grupo elaborará individualmente el cuadro describiendo en la primera columna. Para el llenado del cuadro cada integrante del grupo dispondrá de 15 minutos. pero no se lleva bien con su hermana Anita que es poco menor que él. o a través del movimiento de los ECOCLUBES. así como promover voluntariado de los jóvenes en las actividades de la comunidad. 3. · Capacitando al personal escolar. LECTURA FRACASO Y CRECIMIENTO PERSONAL "El caso de pedro" Pedro es un joven común y corriente. deberá anotar el número de horas que destina a cada actividad.· Utilizando las estrategias de escuelas promotoras de salud. sábados y domingo.· Realizar contactos con empresas para que ofrezcan entrenamientos y trabajos a los adolescentes. 2. En la última columna deberá sumar el número de horas destinadas en esos días a cada actividad 4. Pedro fracasa en su intento de vestir la chaqueta y queda muy amargado después de la discusión Esa misma tarde. La edad promedio de esta relación fue de 13. De mas o menos un millón y medio de desplazados por violencia el 60% son menores de 18 años de edad. son de madres adolescentes. De 1990 a 1995. En cuanto a la fecundidad. 15. Hay un amigo de éste que le gusta mucho y con el cual le encantaría salir. Programa de prevención de la fármacodependencia. este riesgo es 6 veces mayor (3). Anita se opone y mantiene una áspera discusión en la que le dice a Pedro un montón de cosas hirientes. Las siguientes cifras reflejan las condiciones de salud de esta población: De 30.000 personas al año que mueren violentamente en este país. Anita le pide a Pedro un favor. Tomado de: CICAD/OPS/OMS. Pedro le pide a Anita una de sus chaquetas para salir. Manual regional de educación preventiva participativa para jóvenes y padres. ya que le gusta mucho.Un día..4 para . Los estudios realizados en diversos países reportan que las jóvenes entre los 15 y 19 años tienen el doble de probabilidad que las mayores de 20. JUSTIFICACIÓN La población entre 10 y 29 años de edad equivale al 40% de la población actual del país y representa el 40-50% de la población económicamente activa. en Colombia el 16% del total de nacimientos. el 60% son jóvenes de 10 a 29 años y 11% de estos son menores de 18 años.000 casos de delitos sexuales que se encontraban en proceso en ese año. de morir a causa del eventos relacionados con la reproducción y en las menores de 15 años. pasó de 70 a 89 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años (6). Lo cual hace que las intervenciones dirigidas a este grupo sean prioritarias en el contexto de la salud pública.NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL JOVEN DE 10 A 29 AÑOS 1. Anita le dice a Pedro que invite al amigo a estudiar en la casa para que puedan verse y dar la oportunidad de que "pase algo". De los 11. el 88% son en menores de 18 años. En Colombia. la tasa de fecundidad en adolescentes. un porcentaje significativo de jóvenes inicia su vida sexual durante la adolescencia. 1993).2 años (4). lo que hace necesario implementar un mecanismo de detección temprana de los mismos que permita intervenir oportunamente las alteraciones o eventos de enfermedad que afectan este grupo.2. así como para brindar información y orientación sobre la protección de la salud. se apropia y re-crea las características y atributos de la historia social de su gente.2. se individualiza e independiza.2 2.1DEFINICIÓN Conjunto de actividades.35% (7). DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES 2. OMS.13 años . usan algún método anticonceptivo. Durante este proceso el adolescente se humaniza. De acuerdo con lo anterior. el proceso de reproducción. Para facilitar la planeación y el impacto efectivo de los servicios de salud de atención integral a los adolescentes. es recomendable. tendientes a garantizar la detección e intervención temprana de los factores de riesgo o de los problemas de salud prioritarios. El estudio de la prevalencia de uso anticonceptivo en Colombia. transforma el entorno y el mundo que habita a la vez que este lo transforma a ellos (Turbay.los varones y de 14. sicológica y social del individuo. enfrenta riesgos particulares relacionados con la violencia. la salud sexual y los trastornos psicosociales.1 ASPECTOS CONCEPTUALES Adolescente y adulto joven La adolescencia es una etapa del ciclo vital de desarrollo humano que se caracteriza por el crecimiento y maduración biológica.2%. 2.2 Adolescencia temprana o inicial – 10 . Los trastornos de alimentación como anorexia y bulimia comienzan en la adolescencia. 1994. OMS): 2.8 años para las mujeres y la edad promedio a la cual ocurre el nacimiento del primer hijo es de 16. El consumo de alcohol se inicia entre 12 y 15 años. La prevalencia anual de alcoholismo entre 12 y 29 años de edad es del 12. fisiológica. muestra que sólo el 11% de las adolescentes entre 15 y 19 años.4% de las adolescentes colombianas inician el uso de métodos anticonceptivos después de que han tenido un hijo (6). El 26. AAP. La prevalencia de vida de consumo de tabaco entre los 12 y 29 años de edad es de 26. C. dividir esta etapa en (SAM. la población de 10 a 29 años. procedimientos e intervenciones dirigidas a la población entre 10 a 29 años. alrededor de los 17 años. 2. Su inicio lo marca la capacidad biológica de reproducirse y su final la capacidad social de reproducirse. crear. mantengan y . Se fascina por la capacidad de pensar diferente y el descubrir la abstracción de nuevos conceptos.16 años En este período. para la detección de las alteraciones del desarrollo de la población entre 10 y 29 años. pensar. deben organizarse teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: Atención Integral: El adolescente es un ser con capacidad de sentir.En esta etapa el adolescente se ajusta a los cambios puberales. así mismo diversos roles de adultos. es más marcado el distanciamiento afectivo con los padres. Define planes y metas específicas. proponer y realizar acciones que impulsen. de la masturbación. Es capaz de abstraer conceptos. define su sistema de valores e ideología.2.4 Adolescencia final o tardía – 17 – 21 ( El límite superior depende del criterio de cada país para otorgar el estatus de mayoría de edad) En este grupo el adolescente es independiente y capaz de integrar su imagen corporal con su identidad o personalidad. Explora diferentes imágenes para expresarse y para que lo reconozcan en la sociedad. pero no exclusivamente. 4. 2. POBLACION OBJETO Los beneficiarios de esta norma son todos los y las adolescentes y jóvenes entre 10 y 29 años afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado.2. 2. Se centra mucho en sí mismo y explora qué tan rígido o flexible es el sistema moral de sus padres o figuras de autoridad. Este se encuentra ambivalente sobre separarse de sus padres o no y Prefiere socializar con “pares” del mismo sexo. Prefiere relaciones sociales más con individuos que con grupos o colectividades. El riesgo de vincularse a actividades colectivas que suplan su necesidad de encontrar identidad y reconocimiento social y cultural es mayor durante esta etapa. viables y reales. actuar. Socializa con pares de diferente sexo e inicia actividad sexual con quien identifica como su pareja sexual.3 Adolescencia media – 14 . los cuales marcan el inicio de la misma. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO Las siguientes actividades. OBJETIVO Detectar tempranamente los problemas de salud que afectan el desarrollo de la población entre los 10 y 29 años de edad. 3. En esta etapa inicia la curiosidad sexual principalmente a través.2. 2. Conserva un pensamiento concreto con planes hacia el futuro vagos. Este establece y consolida relaciones que se basan en el cuidado y el respeto por la autonomía y por la intimidad de los otros.5 Adulto Joven Según la OMS a este grupo pertenecen las personas entre 21 y 24 años de edad y corresponde con la consolidación del rol social. procedimientos e intervenciones. decidir. 5. 1. Ser reconocido como actor social y a participar en la toma de decisiones y tratamientos con el equipo de salud. pacíficos.1 Información y orientación . que reconozca y respete su interés e intimidad.5. vigilancia del proceso de crecimiento y desarrollo y detección de riesgos en las áreas de sexualidad. depresión y suicidio. Participación en la toma de decisiones: Se deben establecer mecanismos para que los adolescentes participen activamente en la planeación.4. Los pasos que se deben seguir en ella son: 5.6. tardía y adulto joven. Buscar. Cuidar y mantener su salud y la de los demás.01) Esta consulta debe hacerse por un médico debidamente capacitado una vez durante cada período. media.2. institucionales y socioculturales. debidamente calificado y capaz de abordar integralmente la realidad de esta población. Cumplir y/o aportar para la modificación de políticas y programas existentes. adicciones y actividad física. A conocer y entender su propia situación de salud. Equipo Transdisciplinario: Para el manejo de las necesidades y problemática del adolescente es preciso organizar un equipo transdisciplinario. Conocer y acceder a los recursos. higiénicos. Vigilar y contribuir al control de los riesgos y problemas que afectan su y la salud de los que lo rodean. trastorno de la alimentación. DERECHOS RESPONSABILIDADES 1.2.3. del estado y de la sociedad en general para promover su desarrollo y salud.3.1.0. Recibir acciones y servicios básicos para cuidar y mantener la salud.cuiden su salud y desarrollo. Saber y ejercer lo que se necesita para evitar riesgos y mejorar su situación. seguros.4.1CONSULTA PARA LA DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO(Consulta de primera vez por medicina general 89. mínimo frente a las siguientes áreas: cuidado médico. violencia. Exigir el cumplimiento de los deberes de la institución de salud.5.2. programas y políticas existentes. crear y actuar en los espacios de participación. indicadores y necesidades individuales. Ambientes saludables: limpios. ejecución y evaluación de las actividades destinadas a promover y mantener su salud. Manejo Ético y Confidencial de la Información: La atención del adolescentes debe garantizar el manejo confidencial de la información y el libre acceso a los servicios de salud sin condicionamientos o conocimiento expreso de los padres o acudientes 5. Intersectorialidad e Interinstitucionalidad: Son pertinentes los mecanismos de trabajo en red y coordinación con todos los demás actores y sectores sociales de la comunidad para promover el desarrollo juvenil. 4 en total: adolescencia inicial. de acuerdo con sus propias definiciones. trabajo comunitario.1. uso del tiempo libre y preferencias.1. tipo de interrelación con amigos. responsabilidad económica. número de compañeros sexuales. conocimiento de ETS. rendimiento académico. intereses espirituales. drogodependencias. antecedentes de accidentes y de ETS. religión. 5. práctica anticonceptiva. · Medición antropométrica completa incluyendo el cálculo del índice de masa corporal (peso/ talla2) Toma de la Presión Arterial · Examen físico completo por sistemas. número de establecimientos educativos en que ha estudiado. ocupación actual de los padres. enfermedades mentales. último año cursado. actividades ecológicas.Brindar información y orientación inicial al usuario/a sobre prevención de riesgos y promoción del autocuidado durante la etapa de 10 a 29 años de edad.2 Historia Familiar y Médica personal La historia familiar y médica personal debe elaborarse teniendo en cuenta los siguientes aspectos específicos. Antecedentes médicos familiares: convulsiones.5 Enseñanza de autoexamen de senos y testículos Prescripción de exámenes de laboratorio Hemoglobina (90. consumo de tabaco. trastorno del metabolismo de los lípidos.2. para detectar anemias ferropénicas que comúnmente se presentan en este grupo . ocupación. actividad sexual. disciplina escolar.10) a todas las adolescentes durante la etapa de adolescencia inicial o puberal.3 Examen físico Hacer Examen físico completo y cuidadoso que incluya: · Exploración de aspecto general. conocimiento del entorno social. cáncer. nutrición. grado escolar actual. relaciones familiares.4 5.2.1. además de los aspectos generales contenidos en toda historia clínica: · Antecedentes del entorno familiar: Dependencia económica. · Situación personal: Proyecto de vida. pertenencia a grupos organizados. 5. alcohol y otras sustancias psicoactivas. ánimo y depresión.2. escolaridad de los padres y figura de autoridad en el hogar. imagen corporal. tabaquismo. ejercicio y actividad física. uso de armas. comunicación con padres o hermanos. Valoración del estadio Tanner 5. alcoholismo. deserción escolar.2.1. uso de condón. antecedentes judiciales. características de amigos. menarca y espermarca.12) y hematocrito (90. relaciones con profesores y pares. 9. los tratamientos necesario y las remisiones pertinentes.1.6 Plan de intervención Al final de la consulta y de acuerdo con los hallazgos. se debe elaborar conjuntamente con el joven y en caso necesario con la familia. en jóvenes que tienen historia familiar de hiperlipidemias o de infartos en menores de los 50 años .15) y ofrecer prueba de VIH/SIDA (VIH1 y 2 anticuerpos 90.3.15) una vez durante toda la etapa. Citología Cervicouterina (89. Así mismo se debe precisar el esquema de seguimiento del plan de intervención.1.8.6. 6. VDRL (prueba no treponémica serología VDRL en suero LCR 90.66)a adolescentes sexualmente activos. una vez durante toda la etapa.2.00) a las jóvenes que tienen vida sexual activa en el esquema recomendado en la norma para la detección de cáncer de cuello uterino.Colesterol HDL (90. FLUJOGRAMA . un plan que incluya la intervención de los factores de riesgo. 5.6.9. Universidad del Valle. Espitia. y cols. Sección de Desarrollo Humano. Centro Legal para Derechos Reproductivos y Políticas Públicas. ISS . BIBLIOGRAFÍA Documentos de Investigaciones del Servicio de Epidemiología de la Violencia del Instituto Cisalva. Investigación realizada por Umaña E. 1997. 1995.1995.1998. Ministerio de Salud.Profamilia – Instituto Nacional de Cancerología. . Cifras Mortalidad por Violencias en Cali. Instituto de Bienestar Familiar. Victoria Eugenia. Universidad Nacional.7. Demus (1997). Encuesta sobre CAP en adolescentes. Muñoz M.Agency Group (1998) Fact Sheets Delay Marriage and First Birth. Family Care International (FCI) y Safe Motherhood Inter . 1996. 1999. · VIABILIDAD: nivel de asimilación de las ideas y procedimientos a la realidad. que es causa de trastornos emocionales relacionados con la imagen del cuerpo y temor patológico a engordar. Contraception cap. GLOSARIO ·ANOREXIA: Falta o perdida de apetito. R. Universidad Nacional de Colombia. · ORIGINALIDAD: Esta es la rareza relativa de las ideas y de los procedimientos para hacer. Ministerio de Salud. la capacidad para producir una cantidad de ideas. BIBLIOGRAFÍA · PAPALIA. ·BULIMIA: Deseo insaciable de comer que suele caracterizarse por episodios de ingestión continuada de alimentos seguidos por otros de depresión nerviosa y autodeprivación. ·PREVENCIÓN TERCIARIA Son todas las acciones orientadas a evitar o disminuir las secuelas graves producidas por la enfermedad ·FLUIDEZ: Esto es. Ed McGrawHill. lo que provoca abstinencia de comer. Umaña E. Posibilidad de realización. 18. 1994. Slupick. Ed 6ª ·MINISTERIO DE SALUD. y cols. 1995 Segundo Estudio Nacional de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas. Diane.OMS. 1997. 1995. · PREVENCIÓN PRIMARIA: Acciones tendientes a evitar la aparición de la enfermedad incidiendo sobre los factores o agentes causales específicos. en Pediatric and Adolescent Gynecology.Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Desarrollo Humano. · FLEXIBILIDAD: Es la heterogeneidad de las ideas producidas y la habilidad de las ideas producidas y la habilidad para relacionarlas.Profamilia . · ANOREXIA NERVIOSA: Trastorno psiconeurótico caracterizado por la negativa prolongada a comer. Atención integral en salud al Adolescente 1993 . resolver o producir algo. OPS. · PREVENCION SECUNDARIA: Son todas las acciones orientadas a evitar que un daño ya iniciado se agrave o complique con otros problemas sobreagregados. Situación de la Juventud del País. Saunders. con aportaciones para Iberoamerica. OMS.com. DIRECTORIO WEB www. OPS. Participando activamente en el desarrollo de esta actividad obtendrá los componentes que le permitirán identificar las necesidades del adulto mayor. para lo cual el Auxiliar de enfermería deberá adquirir las competencias necesarias que le permitan desempeñarse de manera optima en este campo.htm. en ella se evidencias variadas crisis.org/sp/adolhands/adolchap1s. 1996. FNUAP.saludhoy.com/htlm/adohs. Manual de procedimientos para la prestación de servicios de atención al adolescente. Manual regional de educación preventiva participativa para jóvenes y padres.· MINISTERIO DE SALUD. IIN. promover los valores del adulto mayor en la sociedad. 1992 · MINISTERIO DE SALUD. GUIA DE APRENDIZAJE N° 11 PROMOVER EL RECONOCIMIENTO DEL ROL DEL ADULTO MAYOR EN LA SOCIEDAD Y ASISTIR INTEGRALMENTE AL ADULTO MAYOR SANO EN SU PROCESO DE ENVEJECIMIENTO PRESENTACIÓN Bienvenido a la Actividad de Enseñanza aprendizaje Evaluación Número 11 PROMOVER EL RECONOCIMIENTO DEL ROL DEL ADULTO MAYOR EN LA SOCIEDAD Y ASISTIR INTEGRALMENTE AL ADULTO MAYOR SANO EN SU PROCESO DE ENVEJECIMIENTO perteneciente a la Unidad de Aprendizaje Atención integral al adulto mayor sano La vejez es una etapa crucial para el desarrollo del ser humano.maristas.fhi.htlm www. elabora plan de atención .ispm.ar www.html www. así como la familia debe fortalecerse para ayudar a los viejos a vivir esta etapa de la mejor manera. el equipo de salud también deberá aprender sobre esta para brindar un cuidado integral al adulto mayor.org.ar/champa/poli/derecho/adol. · Educa al adulto mayor según sus requerimientos y necesidades. guías de aprendizaje. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONCIENCIACIÒN/ Reflexión inicial Cuales son las características bio-psico-sociales del adulto mayor? Cual es el papel del adulto mayor en su comunidad y cual es su opinión al respecto? Cuales serían las características del cuidado integral al adulto mayor y cual es su importancia? ¿Qué conceptos cree debe tener claros para asistir integralmente al adulto mayor sano en su proceso de envejecimiento? CONCEPTUALIZACIÓN ACCIÓN INTERPRETATIVA . 1. entre otros elementos y herramientas que conjuntamente con su interés y motivación ayudaran al logro de su aprendizaje. · Utiliza comunicación asertiva al hablar con el adulto mayor. IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE Atención integral al adulto mayor sano ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN Promover el reconocimiento del rol del adulto mayor en la sociedad Asistir integralmente al adulto mayor sano en su proceso de envejecimiento.con el adulto mayor y brindar educación para el mantenimiento de la salud y prevención de riesgos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN · Identifica las organizaciones que trabajan por el adulto mayor en la comunidad · Utiliza la técnica establecida para realizar la entrevista al anciano · Tiene en cuenta los componentes biosicosociales para realizar el plan de asistencia integral al adulto mayor. en ella encontrara diversos contenidos. 2. reúnase con un compañero y argumente sobre la importancia del adulto mayor en la sociedad CONTEXTUALIZACIÓN ACCIÓN PROPOSITIVA · Visite una organización de su comunidad que trabaje por el adulto mayor y conózcala en todos sus aspectos.· Educo al adulto mayor según sus requerimientos y necesidades.· Educo parcialmente al adulto mayor según sus requerimientos y necesidades · Utilizo con dificultad la técnica establecida para realizar la entrevista al anciano· Tengo en cuenta los componentes biosicosociales para realizar el plan de asistencia integral al adulto mayor. elabore un informe de esta visita · Entreviste y realice la valoración biosicosocial a un adulto mayor. · Elabore un plan educativo que atienda una de las necesidades detectadas en la valoración realizada al adulto mayor AUTO Y COEVALUACIÓN La matriz de evaluación le permitirá realizar un seguimiento de los procesos y resultados de las actividades propuestas. FACTORES EXCELENTE ACEPTABLE DEFICIENTE COMPRENSIÓN · Identifico las organizaciones que trabajan por el adulto mayor en la comunidad · Identifico parcialmente las organizaciones que trabajan por el adulto mayor en la comunidad · Identifico con dificultad las organizaciones que trabajan por el adulto mayor en la comunidad ACTITUDINAL hablar con el adulto mayor · Utilizo comunicación asertiva al DESEMPEÑO · Utilizo la técnica establecida para realizar la entrevista al anciano·Tengo en cuenta los componentes biosicosociales para realizar el plan de asistencia integral al adulto mayor. En caso de diagnosticar algunas deficiencias establezca un plan de mejoramiento. con base en estas elabore un plan de atención.·Educo al adulto mayor según sus requerimientos y necesidades .· Elabore un mapa conceptual donde demuestre su comprensión a cerca de las necesidades del adulto mayor ACCIÓN ARGUMENTATIVA · Lea el documento Políticas estatales orientadas al Adulto mayor. · Utilizo parcialmente la técnica establecida para realizar la entrevista al anciano·Tengo en cuenta parcialmente los componentes biosicosociales para realizar el plan de asistencia integral al adulto mayor. 3. · Derecho a no ser discriminado y ser calificado como enfermo por su condición de anciano · Derecho a ser tratado en todo momento con el respeto y la dignidad que merecen por su condición de personas y por su edad. Unidad 13 Bogotá 1995 · SENA. Factores que influyen la salud del anciano. Cartilla Unidad 15. · Derecho a tener acceso a los servicios de promoción. que en los términos del Artículo 50. · Derecho a hacer uso de su libertad de conciencia. forman parte del sector salud en beneficio de las personas de la tercera edad. la Sociedad y la Familia concurrirán para la protección y la asistencia de la personas de la tercera edad y proveerán su integración a la vida activa y comunitaria» Dicha Resolución es de aplicación en todas las entidades del Subsector Público y Privado. pensamiento y elección. Leonor.Bogotá 1995 · SENA. Programa de salud del anciano 1997 Luna. 1996 · SENA. El Anciano de hoy. Cartilla Unidad 4 Bogotá 1995 · SENA. LOS DERECHOS DE SALUD DEL ANCIANO El Ministerio de Salud hace el primer aporte en 10 relacionado con la legislación de los derechos del anciano. Plan de atención integral del Anciano. de la Ley 10 de 1990. Necesidades del Anciano. la cual se basa en los estipulado en el articulo 46 de la Constitución Política. Con la Ley 100 de 1993 su ámbito se asimila al de las EPS. Facultad de Enfermería. Proceso Biosicocial del envejecimiento. ESS y Empresas Adaptadas Los postulados básicos de dicha resolución son: · Derecho a desarrollar una actividad u ocupación en bien de su salud mental y física.Bogotá 1995. BIBLIOGRAFÍA · · Ministerio de salud. IPS. . Universidad Nacional. tratamiento y rehabilitación en salud. ESE. DOCUMENTOS DE CONSULTA 1. Cartilla. Cartilla Unidad 10. que a la letra dice así: «El Estado. con la Resolución 007020 del 1 de septiembre de 1992. prevención. · Derecho a recibir o rechazar auxiliar espirituales o religiosos · Derecho a no ser institucionalizado sin su consentimiento · Derecho a una muerte tranquila y digna. actitudes y prácticas culturales en salud sean tenidos en cuenta. 2.·Derecho a una atención médica humanizada. de acuerdo a su estado general de salud. se constituye en una condición que afecta' la dignidad La común dignidad de todos los seres humanos constituye el más sólido fundamento de su igualdad. · Derecho a una educación que favorezca el autocuidado y el conocimiento de su estado de salud. El artículo 13 de la Constitución consagra que todas las personas deben recibir de las . sus necesidades de intimidad y privacidad. · Derecho a recibir servicios y programas integrales de salud que respondan a sus necesidades específicas. cada persona tiene una dignidad personal propia en nada diferente de la que corresponde a cada uno de los demás. en beneficio de su autoestima y reafirmación como persona · Derecho a ambientes de trabajo y condiciones de vida que no afecten su vulnerabilidad ·Derecho a ser informado sobre su situación de salud y a recibir un tratamiento adecuado y que se respete su consentimiento para la prestación del mismo · Derecho a que sus conocimientos. que actúa como dueña de sí misma y no puede ser privada sin justa causa de sus derechos inherentes. a un trato digno y respetuoso de su cuerpo. la República de Colombia está "fundada en el respeto de la dignidad humana". en virtud de la dignidad la persona es un ser autónomo e inviolable. y en nuestro caso la falta de oportunidad y acceso a los servicios de salud de los ancianos por negligencia de los prestadores de los servicios de salud. · Derecho a una actuación protagónica en los espacios de participación comunitaria en salud y a los diferentes espacios de toma de decisiones del Sistema de Salud. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y EL ANCIANO A. sus necesidades de intimidad y privacidad ·Derecho a una atención médica humanizada. sus temores. valorados y respetados. LA DIGNIDAD HUMANA Según el artículo 1 a de la Constitución Política. sus temores. a un trato digno y respetuoso de su cuerpo. Aunque toda vulneración o amenaza de un derecho humano afecta la dignidad. En el ámbito jurídico ser digno equivale a ser merecedor. ni transferencia de su contenido imprescindible. se encuentren en circunstancias de debilidad manifiestas como son los ancianos.autoridades la misma protección y el mismo trato. en este sentido la seguridad social se considera un derecho fundamental. tiene que ver con la prevención de las enfermedades. sino también llega a los grupos desfavorecidos y vulnerables. deben gozar de los mismos derechos. EL ADULTO MAYOR Y SU FAMILIA . La seguridad social emerge como la protectora del derecho a la vida. pero dentro de principios de solidaridad social también le corresponde la protección a la familia y a la sociedad. por eso es amplia. que no tienen medios de acceso a este deber social del Estado. cesión. El estado tiene la obligación de velar por aquellas personas que por sus condiciones económicas. Los derechos fundamentales son los inherentes a la persona humana y por lo tanto son un atributo jurídico innato que existen con anterioridad al surgimiento de las normas positivas y se caracterizan por su calidad de inalienables. y es la representación del derecho colectivo. Programa: Salud del Anciano. LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS ANCIANOS El énfasis de la Constitución Nacional es el reconocimiento de los derechos humanos y al asegurar su protección asegura la dignidad humana. es parte activa de los programas de medicina curativa y rehabilitativa. en cuanto no admiten enajenación. 1. pues a través de ella no solo se cubre a las personas cotizantes. físicas o mentales. B. libertades y oportunidades. Tomado de: Ministerio de salud. no solamente en términos de edad. sino también con relación a condiciones de salud. deben llevar una vida saludable. pobreza y la falta de una red social. discapacidad. Para lograr mejorar la calidad de vida de sus adultos mayores. Las Naciones Unidas definen como adulto mayor en las comunidades a las personas mayores de 60 años y más. las comunidades deben permitirles a ellos ayudar a identificar sus propios problemas y formular propuestas convenientes a cada grupo de adulto mayor. Consecuentemente. y nivel de apoyo que reciben por parte de su familia. especialmente aquellos más vulnerables y que enfrentan ciertos factores de riesgo tales como edad avanzada. Es importante resaltar. seguridad (ambas social y privada). ellos deben tener leyes diseñadas para proteger esos estilos de vida. Ellos deben tener en cuenta que si las personas desean tener una salud física y psicosocial. adecuados trabajos e ingresos y una vivienda apropiada para la edad. . Estas naciones enfrentan adicionalmente el reto de buscar soluciones a la promoción y el desarrollo del envejecimiento de la población. Las intervenciones sociales y de salud deben abordar las necesidades de los diferentes grupos de adultos mayores.La mayoría de los países Latinoamericanos todavía están enfrentando la carencia de recursos sociales para la promoción y desarrollo de niños. jóvenes y adultos. sin embargo que hay numerosas diferencias entre los miembros de este grupo de edad. Algunas estrategias recomendadas para el nivel local: · Incluir al adulto mayor en la planeación local participativa. garantizando el acceso a un trabajo productivo. ·Crear oportunidades de empleo y educación para los mayores. así como ayudar a promover el sentido de solidaridad entre los diferentes generadores mostrando aprecio por los mayores en la comunidad. ·Mejorar el acceso a la atención primaria en salud para los adultos mayores. Las intervenciones deben tener en cuenta los diferentes grupos de adultos mayores Edad · Adulto Mayor . ·Desarrollar programas comunitarios integrales que apoyen a las familias de los adultos mayores con discapacidades físicas y mentales. ·Promover oportunidades de aprendizaje a largo plazo para los adultos mayores especialmente aquellos que no saben leer ni escribir.grupo de edad más alto (75 +) Estado de Salud · Adulto Mayor saludable · Adulto Mayor con enfermedades crónicas · Adulto mayor con discapacidades Situación Económica · Adulto Mayor en extrema pobreza · Adulto Mayor pobre · Adulto Mayor con ingresos adecuados Apoyo Social · Adulto Mayor solo · Adulto Mayor con familia · Adulto Mayor con Red social . especialmente en términos de calidad de los servicios. ·Desarrollar estándares contra la discriminación de edad en los adultos mayores.· Analizar la situación del adulto mayor en las comunidades.grupo de edad más bajo (60-74) · Adulto mayor. ·Implementar programas que generen ingresos para que los adultos mayores mejoren sus condiciones de vida y la de sus familias. préstamos accesibles y educación continua. según el grado de complejidad de las actividades. Se sugiere evaluar como indicador de salud del anciano la capacidad funcional. (64) Actualmente se consideran tres niveles. ) La evaluación de la capacidad funcional. que expresan la capacidad funcional. Municipios y comunidades saludables. No se aconseja medir la salud del anciano con los indicadores habituales de morbilidad. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL ANCIANO En la salud del anciano tienen gran influencia los factores de riesgo a los cuales ha estado expuesto de manera regular. la mala nutrición. tales como alimentación. abordar los siguientes aspectos (62) : · aprender más sobre el proceso del envejecimiento. el alcoholismo. (63). mental.(61) Los intentos para medir la salud evaluando la capacidad funcional tienen objetivos similares a los propuestos por gerontólogos en estudios sobre la epidemiología del envejecimiento. el tabaquismo y los denominados estilos de vida no saludables. entre los que mencionamos. actividades de higiene y vestido . continencia. Los estudios de la capacidad funcional o autonomía pueden servir para estimar el impacto de las actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades. social y funciona! y es por lo tanto el mejor indicador de salud del anciano. los cuales sugieren a los planificadores y evaluadores de los servicios gerontológicos y geriátricos. · conocer la distribución y frecuencia de los problemas patológicos que afectan a los ancianos. así: · Nivel primario o básico de actividades de la vida diaria o actividades básicas cotidianas físicas que incluyen actividades de autocuidado y supervivencia. · conocer la capacidad de respuesta de los servicios de atención al anciano. se considera el pilar fundamental de la evaluación geriátrica multidimensional puesto que reúne elementos del área física. tanto a nivel individual como comunitario.Tomado de: OPS. · determinar las interacciones de los factores de riesgo que hay durante el envejecimiento. para lo cual se requiere explorar el grado de autonomía o dependencia personal como indicador de la salud. pues éstos infieren discapacidad y por ende enfermedad. Fichas temáticas de salud. La autonomía es una medida de salud y de bienestar del viejo. Esta medición representa una medida más razonable para evaluar el estado de salud del anciano. 2. entre los cuales se mencionan los siguientes: (67. las actividades básicas cotidianas instrumentales. Dolor crónico. cortarse las uñas entre otros. Personas ancianas que recientemente han sido dadas de alta del hospital. pasatiempos. · Anomía. más que "soportar" la enfermedad y la invalidez. de factores de riesgo y protectores de la salud. se requiere identificar la presencia o ausencia de indicadores de riesgo. sino que éstos deben ser una oportunidad para "humanizar" la práctica asistencial diaria. Personas ancianas que requieran ayuda en el hogar y otros servicios comunitarios. del número de visitas a los médicos. la invalidez y la muerte. hacer su propia comida en casa.68. · Enfermedades crónicas y/o terminales. (66). no solo mejorando el trato con el paciente. · Traslados intempestivos de residencia por situaciones de desastres naturales. de la medicación y automedicación y de la disminución de las actividades básicas cotidianas. Incluye actividades como ejercicio. · Nivel superior o actividades básicas cotidianas avanzadas o de Lujo que implican actividades que requieren mayor contacto social e interrelación con las demás personas y está determinado por las elecciones personales. violencia. Los paquetes de servicios de salud para el anciano no solo deben estar orientados en el cumplimiento programático de los protocolos de manejo por patologías. usar transporte público y viajar. sino también ayudarles para que asuman con valor y responsabilidad la realidad cotidiana. incluye acciones tales como salir de casa. etc. · Violencia. Igualmente para poder mejorar y mantener la salud de los ancianos dentro de la planeación de los servicios y programas específicos. tomar medicamentos.· Nivel intermedio de mayor complejidad. aptitudes. migraciones. . uso del tiempo libre y asistencia a servicios religiosos entre otros. · Deprivación sensorial de cualquier tipo. pero ésta debe asociarse siempre con la verificación de los síntomas. · Personas ancianas que recientemente han perdido a un miembro familiar cercano. que implica un nivel de funcionamiento físico adecuado y está de acorde con la forma y condiciones de vida de una persona. para que este período del ciclo vital sea asumido con dignidad y se acepte la vejez.69) ALGUNOS INDICADORES y FACTORES DE RIESGO DE LOS ANCIANOS · Personas ancianas que vivan solas. por lo general esta condicionado por las normas y las costumbres de una población (65) La autopercepción de salud general se constituye en una ayuda para medir la salud del anciano. intereses y expectativas. Programa salud del Anciano 1993. Ginebra. · Políticas sociales efectivas. educación. ROCABRUNO.) saludables y propicios para el desarrollo y comportamientos sanos. Envejecimiento de la Población e individuos y salud para todos. J. 62.. La capacidad funcional es un indicador razonable de la salud de las personas de edad. · Familias y sociedades que deciden y trabajan por una ancianidad saludable. Ginebra. promoción social.· Condiciones socioeconómicas inadecuadas. · Ayuda mutua y la existencia de redes sociales de apoyo efectivas. · Buenas alternativas de mantener proyectos de vida.c. J. Mesa Redonda. · Una buena estructura y dinámica familiar. ALGUNOS FACTORES QUE FAVORECEN LA CONDUCTA DE RIESGO DE LOS ANCIANOS · Inseguridad de aceptar la vejez · Mantener actitudes vitalistas · Aislamiento social ALGUNOS FACTORES PROTECTORES · Un pasado saludable. funcionales y psicológicos.c. 1989. · Escala de valores congruentes con un desarrollo espiritual adecuado. 1989 63. · Reducción de brechas de comunicación y participación entre los ancianos y sus grupos primarios de referencia (familia). La capacidad funcional es un indicador razonable de la salud de las personas de edad. MINISTERIO DE SALUD DE COLOMBIA. Políticas y planes orientados a reducir muertes y condiciones violentas (abuso. Notas: 61. etc. Mesa Redonda. · Autoestima y sentido de pertenencia y de identidad. Capacidad de autocuidado y niveles crecientes de responsabilidad. Accesibilidad buenos programas de salud. . · Microambientes complementarios (lugares de recreación. Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud. maltrato) causales de daños residuales físicos. Envejecimiento de la Población e individuos y salud para todos. centros día. ROCABRUNO. MINISTERIO DE SALUD. POSADA V. Noviembre de 1992. D. 1993. Programa salud del Anciano 1993.GOMEZ M JF.Enero-Marzo 1996 · POSADA V. Santafe de Bogotá. · GOMEZ M JF.C. Implicaciones Clínicas de la capacidad funcional. 1989. 37:570-571 66. RED DE SOLIDARIDAD. PROGRAMA DE COMPORTAMIENTO HUMANO.Enero-Marzo 1996 33:36 65. GLOSARIO · EPS: Empresas promotoras de salud · IPS: Instituciones prestadoras de salud · ESE: Empresas sociales del estado · ESS: Empresas solidarias de salud · SEGURIDAD SOCIAL: Conjunto sistemático de medidas legislativas así como de medios u organismos encargados de llevarlas a la práctica. Universidad Nacional de Colombia. DIAGO F JL. · VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Ministerio de Salud. Factores de Riesgo de la población anciana.Revista de la Asociación Colombiana de Geriatría y Gerontología. que persigue la protección de los ciudadanos en lo referente a riesgos de naturaleza social. JA. Implicaciones Clínicas de la capacidad funcional. Universidad Los Libertadores. REUBEN AB. DE COLOMBIA. Leonor. SOLOMON DH. BIBLIOGRAFÍA · MINISTERIO DE SALUD DE COLOMBIA. 67. PROGRAMA DE COMPORTAMIENTO HUMANO. Noviembre 1996. Assesment in geriatric: of caveats and names. DEFENSORIA DEL PUEBLO. 1993. 68. 1996. 1996 . La demencia en la edad avanzada: Investigación y Acción. C. J Am Geriatr Soc. 69. Ministerio de Salud. La dignidad en el anciano. JA. Conferencia Internacional de Promoción de la Salud organizada por el Ministerio de Salud y la OPS/OMS. Ginebra OMS (Serie de informes técnicos 730). El anciano de hoy. 1996 · LUNA.64. SERRATO.Revista de la Asociación Colombiana de Geriatría y Gerontología. Factores de Riesgo de la población anciana. La Nueva Constitución y la VEJEZ. MINISTERIO DE SALUD. ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. Conferencia Curso de Gerontología Social. Ed 6ª. Ed McGrawHill.ar www.· PAPALIA.html www1.saludnutrición.santa-fe. Desarrollo Humano.gov. Diane.com/htm/terc.saludhoy. con aportaciones para Iberoamerica. DIRECTORIO WEB www.com .