DISEÑO PRECOLOMBINO MUISCA

April 2, 2018 | Author: Martin Yañez | Category: Symbols, Society, Pottery, Mythology, Science


Comments



Description

DISEÑO PRECOLOMBINO MUISCA1. ARTE RUPESTRE La producción del arte rupestre como componente del sistema de la producción espiritual, que es componente de la producción social como un todo, se halla en interpenetración de segundo grado con los sistemas de la producción de bienes materiales y de relaciones sociales, por lo tanto en su percepción, observación y descripción no puede faltar esta relación conectiva y generativa. Su misma existencia nos indica que en la sociedad muisca había especialistas que realizaban esta actividad como parte de sus actividades. Los diccionarios nombran la acción y el sujeto de la acción: "Pintar. Bchihiscua." "Pintor. Chichyca." "Escriuir. Bchihisqua." "Escriuir carta. Ioque bchihisqua." De estas palabras es claro que para los muiscas pintar y escribir eran la misma cosa: comunicar algo por medio de ciertos signos. Aún más, diferenciaron una actividad precolonial de una actividad propia de los invasores que era escribir carta y al verbo que denota la novedad le antepusieron la palabra ioque " Cuero seco o apartado par[a] husar d[e] él", dado que los españoles, según documentos y crónicas, a falta del papel europeo en los primeros tiempos usaron cueros de venado para escribir cartas y otros documentos, de tal manera que la actividad de los invasores en la percepción y distinción muisca era la de pintar o escribir mensajes sobre cuero. Esta diferenciación es contundente cuando notamos que la palabra que nomina el sujeto de la acción Chihyca contiene el lexema hyca que significa piedra, denotando que la actividad muisca de comunicar por signos era sobre piedra. "Debujar. Aie quyn bguyusuca" "Debujo. Aic quyn agyuca". Los muiscas desde sus primeras generaciones, quisieron dejar dibujados en las rocas los hechos mas sobresalientes que acontecieron en su nación, y a ese deseo en ellos de perpetuarse obedecieron los jeroglíficos o petroglifos que acá y allá se conservan en muchas rocas del territorio habitado por ellos. En el territorio Muisca especialmente en Facatativá, Bojacá, Fusagasugá y en algunos sitios de la región ocupadas por los Guanes se encuentran piedras, generalmente grandes rocas, con dibujos capitanes. En ninguna fuente hallamos información sobre la hechura y la técnica de los petroglifos. comerciantes y artesanos dependían de los primeros en cuanto organizadores de la sociedad. mineros. Es posible que aluda a las acciones y a los objetos de la pintura y del grabado en las rocas o su significación se refiera solo a los diseños y pintura en las telas. No todos los sacerdotes eran iguales y el trabajo sacerdotal contaba con sus especializaciones como hemos descrito. güechas y ganadores de la ceremonia de correr la tierra. como ocurre con otros verbos.indígenas con tintas indelebles. similar a la sangre de los sacrificios humanos con que eran pintadas las rocas para indicar al sol su comida. Es en este nivel de observación donde puede tener sentido la palabra quyn que hallamos en las expresiones muiscas de dibujo y dibujar. aparecen tatuadas con estas pinturas a tinta roja encendida. Las acciones y los sujetos de la acción hacen referencia a la división social del trabajo en general. como testimonios callados. Las mantas pintadas eran exclusividad de los miembros de la élite: sacerdotes. En Facatativá las piedras de Tunja con sus corpulentas masas geológicas. También. hecho que nos permite observar que los lenguaraces no copiaron estas diversas expresiones. La relación socio-económica en el arte rupestre está emparentada con las organizaciones política y mítico-religiosa y sus especializaciones. La factura del petroglifo exige instrumentos tales como punzones. que eran en las divisiones duales de la cosmovisión muisca la parte solar de la sociedad. Los especialistas políticos y religiosos no tenían economía propia en el sentido de ser productores de sus medios de subsistencia y dependían de la producción de los miembros de las comunidades no solo para su subsistencia (comida. Las pictografías en ocre sugieren una forma de alimentación a la potencia solar. Así mismo agricultores. cinceles y martillos de piedra. techo) sino para la obtención de los objetos de la parafernalia cultual. La pictografía se hizo con pinceles. vestido. caciques. del pensamiento. pues podemos relacionarla con la idea de dureza. . Suelen hallarse las mismas formas o figuras talladas en rocas. colores y diagramas o diseños que pudieron ser afines a las pinturas en las mantas. como garabatos prehistóricos que muestran la huella que dejo un pueblo en su peregrinación de siglos. y la división del trabajo espiritual en particular. pues la acción de pintar o grabar no es una acción espontánea de uno cualquiera de los miembros de la sociedad. Todo ello exige individuos especializados o hiperespecializados que realizaban cada una de estas labores. atributo de la piedra. En esta expresiones es difícil desentrañar los sentidos culturales por nuestra ignorancia de la lengua. éstas y las pictografías se hallan relacionadas tanto en la narración mítica como en los especialistas y posiblemente en el culto y en los contenidos. energías y potencias de la naturaleza. pero el mito de Bochica informa que este personaje realizó sobre rocas las pinturas en ocre del proceso del hilado y del tejido y como él enseñó también las pinturas sobre las mantas. como comer. que pudieron preexistir al arte o fueron creados para tal fin. es posible que las expresiones verbales para dibujar fueran varias y cada una contuviera el objeto específico unido a la acción. de la cosmovisión y como intermediarios y mediadores entre los seres humanos y las fuerzas. es un trabajo y función particular dentro de las especializaciones de la actividad religiosa y sacra. hace también la narración icónica de la creación del mundo y de la gente. las emociones y expectativas de sus creadores. El petroglifo parece de mayor antigüedad y contiene mayores alusiones a la religión y culto del principio femenino de la fertilidad como puede observarse en la Roca Madre y en el petroglifo de Sasaima donde los íconos de la mujer-múcura son muy sugestivos. y en bucle retroactivo.Las relaciones y las formas organizacionales socio-económicas. una sociedad en la que surgen desigualdades. de los entornos y los sistemas en el entorno. además de lo relativo a Bachue y el principio femenino de la fertilidad. es decir. formas de dominación. El arte rupestre muisca representa y comunica el pensamiento. la cosmovisión. del surgimiento del producto excedente. de los oficios y de toda una transformación de la sociedad y de sus elementos constituyentes. sentidos y funciones vienen a dar existencia y contenido a las manifestaciones del arte rupestre. sino que es parte inalienable de ella. la religión. . mientras que la pictografía es posterior y está directamente ligada a Bochica. del comercio. como medio de información-comunicación y modelización recrea y pone en acción las uniones de los diversos elementos sociales y noéticos que lo configuran. el culto y los rituales solares que imponen el conocimientos del principio masculino de la fertilidad y con ellos el poder cacical. mientras que las pictografías del Tequendama están dedicadas al mitema de la creación del Salto y la desanegación de la Sabana de Bogotá. No es que el arte refleje la sociedad. que a su vez nos hablan del desarrollo de la agricultura. Los planos de la expresión y del contenido del arte rupestre muisca son variados y complejos y aunque hallamos signos que se repiten en distintos contextos. subordinación y tributación. Pero el sentido de cada manifestación de arte rupestre no depende solamente del tiempo mítico ni de la época histórica en la cual se realizaba. posiblemente llegadas con migraciones hacia el altiplano. es uno de sus sistemas de información-comunicación y lo que este arte informa y comunica no es ajeno a la sociedad misma que lo crea y lo usa como uno de sus lenguajes. ese arte a su vez. pues coincide el significado de sus íconos con los fragmentos de la narración mítica trasmitida por los colonizadores. las formas organizacionales de la sociedad. en otros términos. la religión. También depende del momento del discurso icónico y por lo tanto del hacedor de íconos y de sus circunstancias. No decimos que petroglifo y pictografía impliquen una especialización tajante. pues el petroglifo de Buenavista. cuyos elementos y significados se interpenetran para producirlo y hacerlo significante. Ello implica que este petroglifo no es tan antiguo como podría pensarse. políticas y cultural-noéticas con sus significados. relacionadas con el culto del principio de la fertilidad femenina y las formas novedosas del culto solar. La factura de íconos pictográficos es una acción sagrada enseñada in illo tempore por Bochica. los mitos. luego repetida ritualmente por sacerdotes del culto solar realizada bajo los efectos de la ingestión de enteógenos y en lugares percibidos como de una especial influencia energética. sacerdotal y de los güechas. su creación y significación depende del momento de su factura y de la preparación y status de conocimientos de quien los realizaba. La Roca Madre es un hito muy importante en el entendimiento del movimiento de la sociedad muisca pues nos muestra la hibridación de las formas religiosas de los primitivos habitantes. esotéricas. No es necesario hacer un gran esfuerzo teórico para plantear que pictografías. antropo-sociológica. que genera los sistemas informacional-comunicacionales que considera necesarios para el lenguaje y expresión de sus emociones. culturalmente codificados por la sociedad que los genera y los usa. divulgadoras y enseñadoras de la historia sagrada que inventan o usan las variadas modalidades y técnicas del arte rupestre como medio de expresión para llevar ese conocimiento a los demás miembros de la sociedad. Por lo menos.2. El contenido del mensaje y del mismo proceso comunicativo es una verdad religiosa. del reconocimiento y del autoconocimiento. El canal es la manera de representación. PRODUCCION DE ICONOS Uno de los tantos artefactos espiritual-noéticos que han producido las cultura americanas precoloniales es el arte rupestre. Ello implica que las sociedades pintoras y grabadoras los hicieron para expresar algo de sus pensamientos y representaciones mentales que era entendido por la totalidad de los miembros de la sociedad o al menos por una parte (sociedades secretas. partícipe activo de unos rituales que son comunes y compartidos por todos los individuos que configuran una sociedad y una cultura que los configura y los hace partícipes de uno o varios sistemas sociales. puede tener la misma competencia de sentido para entender el contenido de la expresión icónica. el contenido. La fuente. como elementos heterogéneos de una unidad compleja. en este caso. Ello se inserta en un proceso de comunicación de este tipo: fuente emisor . por ejemplo. De otra parte significa que estas manifestaciones artísticas cumplen con varias o todas de las funciones de los signos. El destinatario es un sujeto individual y / o colectivo: el creyente de una religión y una mitología. o para indicar a alguien algo que otro conoce y que quiere que lo conozcan los demás también. el contenido del mensaje es una forma de identificación por medio del conocimiento. noéticos. que al mismo tiempo es un elemento de un sistema más vasto de ideas. pero más en particular el contenido del mensaje. para decir.canal . sígnicos y simbólicos. rituales del culto solar o del culto acuático que son las dos mitades del principio unidual de la fertilidad. de tal manera que cualquier conocedor y usuario de la narración oral mítica." De esto interesa el proceso comunicativo. tabuadas). arquetípica. configuraciones noológicas. fundacional y arquetípico. en este caso los sacerdotes y otras personalidades conocedoras. noética. petroglifos y geoglifos puedan ser considerados como signos icónicos. pensamientos. El emisor es un grupo social o individuos especializados. que es a la vez biológica. nos habla de algunos pasajes de la historia sagrada contenidos en la narración mítica y en la misma representación. cultural.mensaje — destinatario. El mensaje consiste en las ideas y pensamientos representados en y por medio de los íconos o representaciones gráficas. cumplen la función informativa-comunicativa a la manera como la describe Eco: "El signo se utiliza para transmitir información. icónica de los petroglifos o las pictografías. la sociedad. pensamientos. Como verdad religiosa. religiosos. ideas e imaginarios. En otras . cuya narración y conocimiento es compartido en distintos niveles de profundidad por todos y cada uno de los miembros de la sociedad y por la sociedad en su conjunto que ha creado este tipo de pensamiento que expresa sus ideas y emociones sobre el mundo y sus eventos. en los dos casos sobre Bachue y Bochica es el pensamiento mítico-religioso. culturales. hecho importante que lleva a repeler insinuaciones que han obstaculizado el estudio del arte rupestre de la zona. codificación cuyo proceso y contenido debe buscarse en las prácticas religiosas dirigidas por los sacerdotes y en la manera como ellas modelizaban la concepción del mundo a través de los mitos. los ritos. falso o de falsa conciencia. creando relaciones espacio-temporales codificadas que los usuarios podían fácilmente descodificar.. a partir de las interretroacciones con la realidad y otra. uno de esos dos mundos sea ilusorio.un mensaje puede ser (y casi siempre es) Ia organización compleja de muchos signos. Esto no significa que los muiscas siguieran la direccionalidad occidental y para el investigador este uno de los problemas. las leyendas y las costumbres. en el mundo. y por lo tanto un valor de uso. que hemos aprendido del entorno cultural por medio de los lenguajes y los mundos simbólicos que los humanos generamos para comunicarnos las experiencias.. esos dos mundos.palabras. Entre las otras funciones sociales de dicho discurso es muy importante tener en cuenta que allí se generan el simbolismo. el comportamiento cósmico y microcósmico. Para los muiscas. como ocurre entre nosotros en la actualidad. Esto no significa que para ellos. la pictografía y el petroglifo son representaciones de ideas y pensamientos que se desplazan en un espacio. como todos los seres humanos en el lenguaje. así como nosotros seguirnos la dirección lineal de nuestra forma de escritura. El hecho de pensar el arte rupestre a través y por medio de un esquema comunicativo conlleva a que su estudio debe establecer la manera como la sociedad codificó esos íconos y los sentidos que ellos representaban tanto para los emisores como para los destinatarios. las dos caras de esa realidad. habían elaborado un discurso que daba cuenta de sí mismos como sociedad y como individuos y de las relaciones entre ellos. la naturaleza. este principio se basaba en conocimientos tales como saberse hijos de Bachue (símbolo de la tierra y de lo femenino) y protegidos del padre sol (símbolo de las fuerzas astrales y de lo masculino) que para ellos eran fuerzas o potencias ancestrales que dualmente conducían el mundo. y que por ello mismo carecen de cualquier significación. la significación y el sentido de sí mismos que generan a su vez el principio de identidad de los sujetos y las sociedades. de que petroglifos y pictografías fueron realizados al azar o por juego. ". a partir de las interretroacciones generadas por los mundos imaginarios y simbólicos creados en el lenguaje por el espíritu-cerebro. y para ser más exactos. soluble en la medida en que se tengan las posibilidades investigativas de la totalidad semiótica de la . significa que tales íconos tenían un valor significante para los usuarios. lo que significa que ellos. vivían y se relacionaban con el mundo de dos maneras: una." Observando el arte rupestre como código gráfico o icónico. si bien un signo puede contener un mensaje. como mensajes representados en íconos. Como signos icónicos. motivo para que los investigadores no pierdan el tiempo. son los dos aspectos. la sociedad. Volviendo al asunto del lenguaje. pues son esos espacios y concepciones los que asignaban colectiva y convencionalmente los procesos semióticos de la cultura. los tabúes. tal como lo hace cualquier sistema comunicativo. los muiscas como cualquier otra sociedad humana. pensamientos e imaginarios sobre el mundo. Ambos mundos eran reales. el mundo y sus fenómenos. es también significativa. pues allí el mensaje hay que buscarlo con más cuidado. y peor aún. Muchos de sus mensajes explicitan formas económicas como escenas de caza y rituales sociales como danzas. sentimientos e imaginarios. sobre el nivel de desarrollo global de la sociedad. Los íconos del arte rupestre configuran una organización representacional expresiva. Este arte aparenta . esquemas y modelos de pensamiento de los siglos XVI y XVII. este tipo de arte rupestre se nos muestra benévolo en la posibilidad interpretativa. puede o no corresponder a aquello que los usuarios muiscas entendían y eso no nos preocupa. sin realizar el esfuerzo de crear nuevas categorías o retomar las categorías de las culturas exóticas como categorías válidas para la descripción de los hechos de su propia cultura. actos sexuales. colonialismo que se nota en que cuando describimos realidades indoamericanas lo hacemos en el sistema perceptual y conceptual de los colonizadores. donde se ha formalizado un esquema explicativo en referencia a los llamados "estilos". si sabemos entresacarla del ruido. etc. que puede ir en su plano de expresión desde las llamadas formas "naturalistas" hasta las "abstractas" o "geométricas". con informaciones biológicas. el arte catalogado como "abstracto" o "geométrico". Sirven para los usuarios de la cultura greco-judía-cristiana. es que el sistema simbólico en que nos expresamos no es el mismo de los muiscas y estamos seguros que no sirven para describir de la misma manera que entre ellos sus pensamientos. No se hace por capricho.cultura pintora o grabadora y las posibilidades de involucrar al observador observando su observación. Otra cosa es que tengan o no tengan conciencia de ello. pues representa objetos de la naturaleza o artefactos sociales y muchas veces un mensaje complejo con ambos. con las categorías. Note aquí el lector que hemos colocado entre comillas los calificativos pertenecientes a la cultura occidental. etnohistóricas y etnolingüísticas. En cuanto al arte llamado "naturalista " es un poco fácil su descodificación y el ensamblaje de su contenido en la totalidad cultural. Esta parte formal. no pueden serlo si hablamos en serio. Este aspecto le quita a la observación del arte rupestre muisca todo prejuicio de objetividad. cocreaciones surgidas en las interacciones entre un sistema simbólico de una sociedad desaparecida y el sistema simbólico del presente cultural inmerso en un sujeto observador. Otros muestran la flora y la fauna de una región o aquellas plantas y animales que usaban y consumían en su forma económica o ritual. Cada una de las cosas que decimos en los trabajos anteriores. En este punto es donde hemos hablado de colonialismo en las ciencias sociales. pues es un lenguaje dentro del lenguaje al dar sentido a la formación estética que hallamos en todo arte. En síntesis. De hecho. y puede damos información. o para decirlo con palabras de Morin. Mayores problemas nos presenta el segundo tipo. la cual puede ampliarse con el estudio arqueológico de los restos materiales. quienes al usarlos para describir otras realidades no hacen más que acomodar lo desconocido a las categorías de pensamiento y expresión de lo conocido. los trabajos anteriores sobre Bachue y Bochica no son objetivos. consumo de enteógenos. según experiencias en otras partes del mundo. pues esto le pasa a todos los observadores. tal como lo hacen los historiadores colonizados de la época colonial. son creaciones. " . Cualquiera que sea el caso. Estos planteamientos apuntan a la búsqueda de posibilidades teóricas y metodológicas para la descripción e interpretación del arte rupestre y hace un llamado a las disciplinas que lo abordan a buscar la interdisciplinariedad. recurre a algunos CODIGOS DE RECONOCIMIENTO que identifican rasgos pertinentes y caracterizadores del contenido. Por lo tanto un CODIGO DE REPRESENTACION ICONICA establece que artificios gráficos corresponden a los rasgos del contenido o a los elementos pertinentes establecidos por los códigos de reconocimiento. sino a representaciones mentales de conceptos filosóficos. o a abstracciones sobre los elementos de la corporeidad del mundo y del hombre. de pensamientos. sobre el mundo. etc. del vivir . El entendimiento de esto es de vital importancia. De esta manera el mensaje emitido en el ícono se hace reconocible y por lo tanto significativo. matemáticos. pues este también forma parte de una cultura que le ha enseñado a ver y a saber sobre los objetos del mundo. Muchas de estas representaciones gráficas del arte rupestre son representaciones de representaciones abstractas. pues lo importante aquí es la convencionalidad del código de reconocimiento y su aceptación social. astronómicos. Toda descripción que hagamos. a apropiarse del objeto y del método de otras ciencias para nutrir la suya propia y permitirle aquello que Fals Borda llama "la imaginación científica. de ideas. pues lo que el ícono nos muestra no es el objeto real sino el contenido cultural del objeto por medio de una transcripción o traducción realizada mediante artificios gráficos no del objeto real . sobre sus pensamientos. sino de las propiedades y características culturales que la sociedad le atribuye a ese objeto. y también a abstracciones sutiles de la historia mítica. pues lo que se representa y se muestra para comunicar no es lo que "SE VE del objeto. teórico y práctico de una cultura y es una visión particular que surge de la experiencia cotidiana. sin importar su nivel de realismo o esquematismo. Esto es sencillo de entenderlo. estos signos icónicos no nos muestran objetos (como la fotografía). pues lo que se sabe de un objeto forma parte del utillaje mental. pensamientos e ideas existentes en la cultura." Esta apreciación es válida tanto para el objeto de arte rupestre como para el observador de arte rupestre. geométricos. artefactos. al definir sus objetos." Estas ideas recalcan la importancia del contenido cultural en el arte rupestre. sobre los seres humanos. cuya interpretación o su ubicación como elemento de la cultura nos es muy difícil. abstracciones. sino contenidos culturales que corresponden a objetos naturales. trabajar y pensar de los miembros de una sociedad. conceptualizaciones y modelizaciones de la visión del mundo que muchas veces no corresponden a objetos sensibles. muestra más sobre los sujetos observadores que sobre los objetos observados. Entendámoslo con la ayuda de Eco: "Una cultura. etc. Allí hay que buscar ideas. sino lo que se sabe o lo que se ha aprendido a ver.representamos juegos lineales inconexos e incomprensibles y en el mejor de los casos esquematizaciones de objetos naturales y de artefactos difícilmente reconocibles a quienes como observadores contemporáneos miramos una cultura del pasado con los ojos y la percepción de nuestro presente.. vasijas estas que guardaban en los bohíos dedicados a sus dioses. a las cuales les abrían un agujero. con los artificios de su tosca industria llenaban otras necesidades. .3. bruñidores. como diademas. 4. collares. figuras antropomorfas y zoomorfas planas. representando animales. la lagartija. Gachancipá. así como multitud de pequeños implementos cuya aplicación no se ha podido establecer. Los Alfareros muiscas. ORFEBRERÍA CULTURA MUISCA Los Muiscas fueron magníficos orfebres. tales como: husos y torteros de hilandería. es decir. tiaras. Guasca y Ráquira. Cogua. ocarinas y otros instrumentos musicales. pulseras. mascaras y los famosos tunjos decorados con hilos de oro y. o en el vientre o en la cabeza. pectorales. Fabricaban vasijas en forma de hombres. estuvieron en los pueblos circunvecinos a Tocancipá. cuyas arcillas especiales ofrecían materia prima excelente para estas labores. narigueras. entre los cuales la preferencia de ellos se iba hacia la rana. fabricaban figurillas y objetos de adorno. La cerámica muisca aparece también muy constantemente adornada con formas zoomorfas. Los grandes talleres de cerámica artística. el armadillo y la serpiente. crisoles y matrices de fundición. rodillos labrados para impresión de relieves. Guatavita. para guardar en ellas los tunjos y esmeraldas. ALFARERÍA Y CERAMICA CULTURA MUISCA Notables alfareros fueron los muiscas. así para fabricar sus vasijas de cocina como los vasos o múcuras en que bebían la chicha. en general. y pectorales acorazonados. piezas con unas características definidas: pequeñas figuras humanas de una pieza. 5. Aleaban el oro argentífero nativo en proporción variable con el cobre puro y obtenían así aleaciones de color bronceado. TEXTILERÍA Esta industria fue de gran significado en los altiplanos fríos de Cundinamarca y Boyacá. conocido bajo el nombre de Martillado simple. el arte tenía un doble significado: expresión estética y simbolismo religioso. En los cementerios y santuarios indígenas se han encontrado muestras de estas industrias. Son piezas predominantemente fundidas utilizando la técnica de la cera perdida. los objetos que se encuentran bajo el estilo conocido como Occidental complejo. Entre la orfebrería muisca sobresalen los tunjos. se determinó la existencia de tres estilos diferentes. Son narigueras. entre otras funciones. o semilunares y circulares como algunos colgantes y pectorales. instrumentos musicales. Son estilizaciones hechas en la técnica de la cera fundida. el tercer estilo. aplicaciones para textil. Dado que en el territorio muisca no existían yacimientos de oro. construidas en lámina delgada. el tema predominante fueron las aves y la figura humana con ojos y boca en forma de ‘grano de café’. vasijas y como cosa sobresaliente los tunjos o ídolos de oro. asociado a los objetos del área central de la Cordillera. bandejas para yopo. entre otros. El Cronista Fray Pedro Simón. mantas y algodón por oro. zoomorfas y antropomorfas. que parecen corresponder a diferentes áreas de influencia. Está conformado por piezas utilizadas por los señores principales y para ofrenda. Son piezas antropomorfas con ojos semicerrados y elaborados tocados con espirales. Por otra parte. lo obtenían por transacción con las tribus vecinas. se relaciona con objetos más simples y sencillos encontrados en el área de Santander y hechos a partir de la técnica del martillado. orejeras en forma de anillo. El primero de estos estilos. colgantes de orejera cónicos y troncocónicos. tienen una iconografía más recargada. collares con formas geométricas. influenciada por las formas y los diseños de los pueblos que se ubicaron en la región Quimbaya y Tolima. diversos contextos de uso y posiblemente épocas distintas en el desarrollo de la industria metalúrgica.Para los orfebres Muiscas. refiere que los muiscas usaban mantas coloradas en señal de luto. Estilos de orfebrería muisca A partir del estudio de la iconografía y las técnicas de manufactura de las piezas de orfebrería de la Cordillera Oriental. y corresponde a figuras votivas. Finalmente. Los indios de Lenguazaque las usaban de diversos colores y los cortesanos de Tunja . conocidas en Colombia con el nombre de tumbaga. narigueras rectangulares. en forma de placa triangular. hallados en las vertientes occidentales y suroccidentales de la cordillera. Cambiaban esmeraldas. brazaletes. se conoce con el nombre de Muisca nuclear. Aunque algunos de los diseños son geométricos. como patenas. muy ricas y decoradas. En estas mantas pintaron una gran variedad de motivos geométricos. 6. El calzado les fue desconocido. Para las festividades. se sabe que las coberturas de las momias eran telas de algodón. pulseras. Las casas comunes eran de dos formas: unas cónicas y otras rectangulares. La industria del tejido tenía para los indios una importancia extraordinaria. de la habilidad de sus manos y de su gusto. narigueras. y también gorras de pieles de animales como de tigre y de oso. pagaban tributos y hacían ofrendas en sus templos y santuarios. Tales instrumentos los hicieron en algodón valiéndose de rústicos telares. Para decorarles usaban como colorantes numerosas plantas. consistentes en mantas de algodón que les cubrían el cuerpo hasta los pies y que ajustaban a los hombros. mallas de fique y pieles de animales. Entre los pueblos colombianos. fueron los muiscas los que mejor dominaron las artes de los textiles. VESTUARIO Por las mismas condiciones de su clima frío. unas veces con nudos. Gracias a las exploraciones realizadas por Eliécer Silva Celis. los muiscas se adornaban con joyas de oro de gran valor y virtuosidad. También utilizaron los colorantes de origen mineral o especie de barro a base de tierras de colores. ARQUITECTURA Los muiscas construían sus casas utilizando como principal material la caña y el barro para hacer las tapias llamadas bahareque. zarcillos. coronas. los teñian con diversos tintes vegetales. 7. los muiscas usaron vestidos abrigados. los sugamoxis envolvían los cadáveres de sus antepasados en mantas de algodón. al parecer de carácter simbólico. Usaron ponchos también a manera de ruana y cubrían sus cabezas con monteras de lana. los cuales nos conserva la Arqueología. Con ellos comerciaban. las cuales al presente llaman juraícas. Las primeras consistían en una pared en círculo hecho de palos enterrados como pilares más fuertes sobre los cuales se sostenía de lado y lado un doble entre tejido . orejeras. tiaras. después de hilarlo en ruecas y coserlo con agujas de hueso. ajorcas y caracoles de oro que eran las mejores pruebas del ingenio. otras con alfileres de oro o de cobre. pecheras. todos los acontecimientos de la vida los festejaban con regalos de mantas. con techo en dos alas en forma rectangular. probablemente jefe de tribu y de clan.de cañas cuyo intersticio era tupido de barro. llamadas barbacoas. como las anteriores. como los Zaque y los Zipas. los asientos eran escasos pues los indígenas solían descansar en cuclillas en el suelo. Tanto las construcciones cónicas como las rectangulares tenían puertas y ventanas pequeñas. El techo era cónico y cubierto de pajas aseguradas sobre varas la profusión de tales construcciones en forma cónica en la sabana de Bogotá. dio origen a que Gonzalo Jiménez de Quezada le diera a esta altiplanicie el nombre de Valles de los Alcázares. Las construcciones rectangulares consistían en paredes paralelas también de bahareque. En el interior el moblaje era sencillo y consistía principalmente en camas hechas también de cañas. sobre las cuales se tendía gran profusión de mantas. y otras para los jefes de las confederaciones chibchas. Claudia Peña Gama VIII A . Además de las casas comunes existían otras dos clases de construcciones: una para los señores principales.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.