Diseño de Estrategias Pedagógicas Para El Mejoramiento Del Prae en La Institución Educativa Rufino José Cuervo Sur

March 23, 2018 | Author: Johan Rodríguez | Category: Paper, Sowing, Waste, Sustainability, Climate Change


Comments



Description

Hacia una nueva educaciónDISEÑO DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL PRAE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSÉ CUERVO SUR – SEDE MADRE MARCELINA, ARMENIA, QUINDÍO. J. S. Rodríguez Melo 1. Planteamiento del problema Hace algunos años el concepto de ambiente se había reducido estrictamente a la conservación de la naturaleza, a la problemática de la contaminación por desechos o a la deforestación (Sauvé, 1994). Esto en su momento y desde una postura ecológica fue impuesto durante muchos años, pero hoy sabemos que este concepto es mucho más profundo y se deriva de la complejidad de los problemas y potencialidades ambientales y del impacto de los mismos, no solo en los sistemas naturales sino en los sistemas sociales y culturales (Torres 1996). Las principales problemáticas que se presentan en todas las instituciones educativas del municipio y en general en todos los núcleos poblacionales, es la poca cultura ambiental, lo que provoca un desencadenamiento de causas y efectos desmedidos que modifican de manera negativa en nuestro ambiente; además de la inexistencia de una conexión de los procesos llevados a cabo con la problemática regional. En el contexto de la Institución Rufino José Cuervo Sur – Sede Madre Marcelina se puede observar una muy buena integración de los procesos del PRAE, pero se da la necesidad de realizar actividades que contribuyan a la sensibilización de la población escolar y aledaña, así como la interpolación de las problemáticas globales a las problemáticas regionales y como la misma comunidad puede contribuir a mejorar el medio ambiente. Con la ejecución de las nuevas estrategias para el PRAE, se pretende desarrollar una visión de currículo que contemple los contextos sociales, culturales y naturales en los cuales está inmersa la institución, desde la cual se inicie una reingeniería mental que conlleve al desarrollo de una cultura y ética ambiental, partiendo de la pregunta ¿Cómo generar acciones que promuevan el fortalecimiento de la cultura ambiental en la comunidad educativa de la institución educativa Rufino José cuervo sur – sede madre Marcelina y que esta se proyecte a la sociedad? 2. Justificación La realidad que aqueja a la población de la Institución Educativa Rufino José Cuervo sur se basa en la poca cultura que poseen los estudiantes, debido a la falta de conexión entre los problemas ambientales locales y las actividades propuestas en el PRAE con relación a este tema. 1 sino también a los padres de familia y docentes de la misma institución. para producir alimentos sanos y emplearlos en una nutrición adecuada. replanteen las relaciones hombre-naturaleza dentro de nuestra propia problemática local y no basados en contextos totalmente diferentes y apartados de la realidad. teniendo en cuenta no solo a los estudiantes. que posibiliten la articulación de la teoría con la práctica educativa y permitan la transformación de los espacios en sitios acogedores y pedagógicamente significativos para los aprendizajes y la sensibilización de la comunidad. formando y creando actitudes necesarias para comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre y su medio.2. Es por ello que se requiere que las diferentes actividades enmarcadas en el PRAE. Sensibilizar al estudiantado con relación a los efectos que originan el mal manejo de las basuras y junto con las actividades re-planteadas en el PRAE se constituyan en una estrategia válida de formación de maestros con pertinencia. son consecuencia de acciones que obedecen a diferentes contextos.1. puesto que los problemas ambientas no existen separados unos de otros. Objetivo general Diseñar y establecer estrategias pedagógicas para los procesos de fortalecimiento de la cultura ambiental mediante la participación y la toma de decisiones en la solución de los problemas regionales y necesidades de la IE Rufino José Cuervo sur-Sede Madre Marcelina 3. Objetivos 3.Hacia una nueva educación Por lo que al observar las diferentes situaciones ambientales del sector de influencia de la institución. circunstancias. regiones e intereses del lugar o de la zona donde ocurra el problema. 3. Promover en los niños y niñas conocimientos y habilidades en técnicas de cultivo de agricultura ecológica. Objetivos específicos - - - Formar hábitos y actitudes de cuidado y conservación de la salud y el medio ambiente. Orientar a la comunidad en cuanto al manejo y clasificación de residuos sólidos para su aprovechamiento ecológico. Emplear la huerta escolar como herramienta didáctica que permita un cambio de actitud en las relaciones entre el medio natural y las actividades humanas de nuestra región cafetera. Sensibilización de la comunidad educativa frente a su papel protagónico en la gestión ambiental. Con la ejecución de este proyecto se busca fortalecer las actividades enmarcadas en el PRAE con toda la comunidad educativa y así generar una sensibilización socio-ambiental. 2 . Para esto se demanda de la implementación de una pedagogía ambiental que pueda ser llevada a la práctica. mediante la vivencia personal de actividades que vinculen la escuela con la familia y la comunidad. se requiere que la comunidad académica sea más consciente y replantee su papel en la problemática ambiental analizándola como una sucesión de causas y efectos. es la supervivencia de la especie humana. lo ambiental y la educación ambiental se relacionan directamente con la construcción de un proyecto de sociedad. 5. educativa y ambiental. y la formación de una cultura ética en el manejo del ambiente. éticos y estéticos en pro de una gestión sostenible del entorno. Por eso.E Rufino José Cuervo sur-sede Madre Marcelina se dio en el año 2007. y su preocupación. necesarios para formar una cultura 3 . 2003). que en 1972. mediante la definición y puesta en marcha de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE). 1995). además de la calidad de vida de las diversas poblaciones. Vivienda y Desarrollo Territorial quienes adelantan estrategias para la inclusión de la dimensión ambiental en la educación formal a partir de las políticas nacionales. El objetivo de su quehacer es la formación desde una concepción de desarrollo sostenible. 2010). propios de sus intencionalidades de transformación institucional (actores sociales y escenarios educativo-ambientales). regionales y nacionales. entendido como el aprovechamiento de los recursos en el presente. Los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales locales. establecer un programa internacional de educación sobre medio ambiente. Antecedentes La institucionalización el PRAE como proyecto obligatorio en la I. De este evento surge como recomendación la creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA-1974 el cual sugiere para 1975. y generan espacios de participación para implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y socioculturales (Giordan y Souchon. Este Proyecto ambiental escolar (PRAE) el cual es un instrumento de gestión que recoge ideas. Climent (1995) se refiere a los Ministerios de Educación Nacional y de Ambiente. culturales. lo cual hace referencia a sistemas de valores sociales y a las prioridades que una colectividad decide para su futuro. Referente teórico La gran preocupación por la crisis ambiental es cada vez más el tema de discusiones locales. objetivos y propósitos educativos ambientales. nacionales e internacionales. principios. de carácter interdisciplinario escolar y extraescolar (Arenas y col. políticos. 2004). con referentes espacio-temporales y sobre la base del respeto a la diversidad y a la autonomía y que contempla no sólo aspectos económicos sino sociales. la ONU organiza la primera reunión intergubernamental denominada “Estado del Medio Ambiente y el Hábitat”. Es por ello. en los diversos ámbitos territoriales (MEN. a medida que se hace una brecha negativa entre las relaciones del hombre con la naturaleza (Ángel. sin desmedro de su utilización por las generaciones futuras.Hacia una nueva educación 4. Lenoir (2000) de ahí que el trabajo ambiental propenda al logro del mejor estado de desarrollo posible. desde el cual se visualizan aspectos contextuales y conceptuales. a nivel local. carteleras y retablos con mansajes educativos.Hacia una nueva educación ambiental responsable y ética que ayude a solucionar la problemática que afecta a la comunidad educativa. Fase de seguimiento 4 . lograr resultados evidentes concernientes a los fines del sistema educativo contemplados en la Ley General de Educación. 6. Como actividades que propicien y generen conciencia ambiental se han desarrollado: Huerta Escolar: Las características sobresalientes de la huerta escolar son: localización contigua a los salones de clase. Metodología El trabajo será realizado en la institución educativa Rufino José Cuervo sur-sede madre Marcelina en los grados de tercero a quinto de primaria. con la compañía de todos los involucrados en el proyecto. en el ámbito interno y externo de la Institución. y darle sentido al proceso enseñanza y aprendizaje. Campañas de aseo: Se realizaron actividades concernientes a la limpieza y embellecimiento general de la institución. para lo cual se contara con la participación de algunos estudiantes del curso Practica 1 y 2 del programa de Licenciatura en Biología y Educación Ambiental. de las cuales la primera concierne al presente trabajo. padres y maestros encargados de la huerta escolar. hacen parte del diseño curricular y del plan de estudio. Manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos escolares. mediante la inclusión de estudiantes. Estudiantes. Charlas-Taller sobre sensibilización ambiental. Fase de diseño de estrategias 1. (Anexo 1) 2. buscando generar sentido de pertenencia en los estudiantes y comunidad en general. Se debe tener en cuenta que los contenidos del PRAE. (Anexo 3) Fase de aplicación de estrategias Las estrategias serán aplicadas durante tres meses en los grados de tercero a quinto. (Anexo 2) 3. Campañas de ornamentación: con el fin de darle un aspecto más agradable y acogedor a la institución se realizaron actividades como siembra de plantas ornamentales. docentes y padres de familia en cada una de las actividades diseñadas. aprovechamientos de los espacios subutilizados. Para lo cual se proponen tres fases. los cuales se convierten en una estrategia metodológica para activar el Proyecto Educativo Institucional (PEI). A. Seguimiento de las estrategias 1 2 X X 3 Mes 4 5 X X X 6 7 X X 5 . para lo cual algunos estudiantes tienen la motivación de continuar con la realización del proyecto para que este genere un impacto positivo dentro y fuera de la institución en donde será aplicado y así promover el mejoramiento de los PRAE en otras instituciones de modo que la creación de conciencia ambiental y mejoramiento de las relaciones hombre-naturaleza se conviertan en un encuentro inacabado dentro y fuera del aula.E. por lo que existe mucho interés por parte de docentes y padres de familia. Además de esto se trata de la aplicación de estrategias pedagógicas sencillas que permitan la vinculación de toda la comunidad educativa en este proyecto. Diseño de estrategias pedagógicas 2. Factibilidad Existe la disposición por parte de los directivos de la I. RJC sur-sede madre Marcelina para permitir la realización de las actividades por parte de los estudiantes del programa de Licenciatura en Biología y E. Fase 1. pero una vez diseñadas las estrategias a aplicar se le sumara más tiempo. Aplicación de estrategias pedagógicas 3. en su institución. Cronograma El tiempo para la realización de esta fase del proyecto es de dos meses.Hacia una nueva educación Este proceso se realizará una vez culminada la fase anterior y aquí se evaluara el efecto que tenga sobre la comunidad educativa las estrategias anteriormente aplicadas y como estos llevan a cabo cada uno de los procesos relacionados con el medio ambiente y el cuidado de este. lo cual permitirá una adecuada disposición de los involucrados para llevar a cabo las actividades. 8. 7. Al tratarse de un proyecto de diseño de estrategias lo que se busca es la continuidad del mismo. (1996ª). Torres.htm el 21/05/2003. Memorias. Bogota: MEN Serie Documentos. Bibliografía Ángel. 140 p. Proyectos Ambientales Escolares. Colección Investigación y enseñanza. Política Nacional de Educación Ambiental. una realidad. C.Hacia una nueva educación 9. No. (1999b). M. 17 P. Serie Fundamentos. La interdisciplinaridad en la escuela: ¿Un fantasma.geocities. Exploración de la diversidad de conceptos y de prácticas en la educación relativa al ambiente. P. Gamero. currículo.. Memorias del Seminario Praes. La dimensión Ambiental: Un Reto para la Educación de la Nueva Sociedad. Colección investigación.. Serie Construyendo el Futuro. Bogotá. Bogotá. A. (2004). C. una utopía? en Atencia Carcamo Judith. (1994). Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Serie Documentos Especiales MEN FES. La dimensión ambiental y la escuela. Obtenido en: ht p:/ www. guía práctica. Sauvé. 57 P. 4.com/RainForest/Andes/8473/nunocinc/aangel102. C. Diada MMA. La educación ambiental: editora. (1995). Lenoir D. y Souchon. Una introducción al estudio del medio ambiente. Elementos fundamentales del proceso de construcción de una propuesta 6 . p p. La educación ambiental en Colombia. Seminario internacional. Climent. Bogotá. Ecofondo. Giordan. (1995). MEN. Las ciencias naturales y la educación ¿sobre qué ambiente? MEN. (2000). y Orrego. Evaluación de Proyectos Ambientales Escolares de Barrancabermeja.p. M. (2010). A. L. Presupuesto Ítem Cinta Marcos para papel Pinturas Cartulina Pegamento Silicona Semillas Tierra Ganchos de ropa Total Númer o Costo Total 10 10 10 40 20 23 1200 6000 4500 300 1400 400 12000 60000 45000 12000 28000 9200 Por definir Por definir 40 450 18000 184200 10. Bogotá. 1734. (2003). El reto de la vida: Ecosistema y Cultura. Arenas S. esta organización se realizará durante la aplicación de la estrategia. El siguiente paso será sembrar en el semillero. 69 P.Hacia una nueva educación nacional. compost. una de las posibilidades es hacer el huerto con plantas medicinales y así poder fomentar ese conocimiento ancestral en los niños y la participación de padres de familia y docentes conocedores de estos temas. Serie memorias. padres y maestros encargados de la huerta escolar. quienes se subdividirán en grupos y se encargaran de diferentes actividades. Mezclarlo todo bien y humedecedlo bien. La idea es articular los programas para el uso adecuado de los residuos sólidos y el huerto escolar. Esta actividad será realizada por los estudiantes de tercero a quinto de primaria. Aquí se deja a que escurra y coloca una capa de 8 ó 10 cm en el semillero. será necesario preparar el sustrato del semillero: Mezclar tierra del huerto. En Educación ambiental para un futuro sostenible en América Latina I. Primero. humus de lombriz. Mediante el uso de recipientes reutilizados como cajas. envases de yogur. MEN Colombia. ANEXO 1 - Estudiantes. turba o arena de río. 7 . gaseosa etc. Se pueden realizar semilleros para la germinación y posterior trasplante de plantas que sean de utilidad para la comunidad educativa. En este punto se debe decidir cuales plantas son las más adecuadas para crecer en tales condiciones y cual beneficio podrían traer. EL HUERTO ESCOLAR Sembrar y plantar Un semillero con materiales reutilizados. y llevaran el registro de datos: cuándo germinan las semillas. luego cubrirlas con una capa fina de tierra. El seguimiento de semillero lo realizaran todos los estudiantes. Poner etiquetas. 8 . o remover suavemente la superficie. Regar suavemente con poca agua. El terreno para sembrar definitivamente las plantas puede ser construido utilizando botellas plásticas. El proceso consiste en esparcir bien las semillas sobre el sustrato.. Cuando las plantas del semillero tengan ya cierto tamaño hay que sacarlas. es decir trasplantarlas directamente al terreno. apuntándolo en el cuaderno de campo. o los sobres de semillas vacíos. para recordar qué se ha sembrado en cada zona. o bien pasándolas provisionalmente a macetas o potes (“repicarlas”). quienes se encargaran de observar y cuidar los semilleros todos los días junto con los docentes. formando rectángulos de un tamaño considerable. El huerto escolar Cuantas semillas sembraste: Cuantas germinaron: A los cuantos días germinaron: Haz un seguimiento de 8 días de crecimiento de las plantas: Cuantas plantas fueron trasplantadas: Trasplante desde el semillero. cuándo nacen las plantas. etc.Hacia una nueva educación Otra de las posibilidades es sembrar plantas comestibles de manera que puedan ser utilizadas en el comedor estudiantil para preparar algunos de los refrigerios que allí se brindan. su crecimiento. regar primero bien el semillero o recipientes que las contienen. gracias a toda la información obtenida de estas personas. El huerto escolar Cuantas plantas sembraste: Haz un seguimiento de 8 días de crecimiento de las plantas: Investiga cuales son los usos medicinales que estas tienen 43 9 . introducir la planta sin torcer sus raíces ni enterrar el “cuello”. hacer pequeños hoyos. Comprimir después ligeramente el suelo para que esté firme.Hacia una nueva educación Para trasplantar las plantas al terreno definitivo. y regar. Una vez trasplantadas todas las plantas los estudiantes se encargaran de investigar con padres de familia y docentes los usos que pueden tener estas plantas que cultivaron y se podrá fomentar la realización de una guía de plantas medicinales de la región. tanto de ellos. La información escrita deberá trasladarse a gráficos que se colgarán en los tablones de anuncio del centro y la información en imágenes será montada para poder proyectarla por aulas o a nivel de centro. Las siguientes actividades están programadas para ser realizadas en contexto con la situación actual de la región y con la participación de la comunidad educativa. se han ido configurando en la población a partir de los medios de comunicación y de otras fuentes de información sobre el tema. discriminando primero por aulas y luego por grupos de personas encuestadas. 10 . Se trata de pulsar la opinión. Objetivos Conocer las ideas. será necesario procesar la información. como del resto de sectores de la comunidad educativa con respecto al cambio climático. Qué me cuentas Descripción Encuesta a la comunidad educativa sobre lo que piensan en relación al cambio climático. Una vez realizada la encuesta.Hacia una nueva educación - Charlas-Taller sobre sensibilización ambiental. el alumnado organizado en pequeños grupos. mediante una encuesta. Desarrollo de la actividad Para comenzar se explica al alumnado el objetivo de la actividad y el procedimiento para llevarla a cabo. pasará la encuesta a: A) Padres y madres del alumnado. 1. D) Personal no docente. Posteriormente. que sobre este problema. B) Otros compañeros y compañeras C) Profesorado. personal de la corporación municipal. ¿El cambio climático afecta igual a todas las personas? ¿Por qué? 9. Recomendaciones: Esta actividad no se puede llevar a la práctica con alumnado de Educación Infantil o primer ciclo de Educación Primaria. la opinión social. Es un tema que te preocupa ¿por qué? 4. 11 . como para sensibilizar sobre el mismo. ¿Qué es el cambio climático? 2. 8. tanto para conocer y comprender mejor el problema. etc. Nuestra forma de vida ¿influye en el cambio climático? Explica tu respuesta. ya que no dominan la escritura. Esto dará pie a explicar de manera sencilla de donde proviene la energía para el consumo. Anexo 1: “Qué me cuentas” 1. en buena parte. ¿Hay algo que podamos hacer para frenar el cambio climático? Razona tu respuesta.Hacia una nueva educación Es importante realizar un debate con los resultados obtenidos para calibrar qué acciones se pueden poner en marcha. ¿Cuáles son las causas del cambio climático? 5. Lo que sabes de ese fenómeno ¿Dónde lo has aprendido? 3. Implicación de la comunidad Ampliar los sectores encuestados e incluir a personas del barrio o localidad en la que se inserte el centro. a fin de que el alumnado comience a concienciarse de la necesidad de reducir el consumo energético. 7. La energía de mi cole Descripción Se explora el colegio en busca de aquellos elementos que tienen que ver con la energía para tomar conciencia de la importancia que ésta tiene en la vida cotidiana. ¿Te gustaría saber más de este tema? 2. asociaciones de diversa índole. ¿Qué consecuencias tiene el cambio climático? 6. competencia básica fundamental para poder desarrollarla. En esta parte final de análisis sería interesante calibrar cuál es la información que se recibe de los medios y cómo ésta configura. un enchufe. Una vez en el aula recordarán qué cosas se han marcado: una lámpara. Es importante comenzar a entender que sin energía no se pueden hacer muchas de las cosas que se hacen cotidianamente. Sin embargo. Para estas edades puede ser de utilidad un cuento que nos haga reflexionar sobre la importancia de ahorrar energía (Anexo 3). Requisitos y materiales Pegatinas. Desarrollo Comienza la actividad invitando a los niños y las niñas a dar un paseo por el colegio. ¡es la más inteligente de todo el barrio!. Papel. Anexo 3. en la ducha. 12 . Objetivos Aproximarse a todo aquello que de una forma u otra está relacionado con la energía eléctrica. una bombilla con muchas luces” Voltio es una bombilla con muchas luces. Actividades complementarias Como experiencia de comunicación de lo aprendido se pueden realizar dibujos que ilustren el cuento. Comenzar a entender la importancia que la energía tiene en nuestra vida. y empezar a relacionar este hecho con sus implicaciones medioambientales. Lápices de colores. etc. para ir al colegio. Durante el trayecto marcarán con una pequeña pegatina de color todos aquellos objetos que tengan que ver con la energía. Se comenta con el grupo de forma simplificada de dónde viene la energía eléctrica que consumimos. “Voltio. al ser un elemento que está totalmente integrado en la vida cotidiana y ser de fácil acceso. etc. un radiador. Será como un viaje de exploración en busca de la energía. Cada día se utiliza energía casi sin ser muy conscientes de ello: para preparar el desayuno.Hacia una nueva educación Planteamiento general La energía forma parte de lo cotidiano. ¿por qué Voltio es tan especial? Pues bien. y os preguntaréis. no se valora su importancia para mantener la forma de vida actual. os contaré la historia de nuestra bombilla preferida. cansada de una jornada agotadora. Doña Gastona y Derrochón se quedaron perplejos. Derrochón tuvo una idea: “Creo que si hacemos trabajar menos a Voltio no tendrá que abandonarnos”.Hacia una nueva educación Voltio era hasta hace poco una bombilla corriente que trabajaba alumbrando la sala de estar de una familia: Don Gastón. 13 .. ¿Qué iban a hacer ahora sin Voltio? Se quedarían sin luz para leer. Un día. que prácticamente se tenía que mantener encendida las 24 horas del día. esta familia hacía trabajar muy duro a Voltio. Don Gastón. Debo atravesar montañas y ríos. Se presentara la socialización de problemáticas ambientales locales como la construcción del túnel de la línea. aceptó la oferta. todos viven mucho mejor y la familia ha aprendido que no necesitan encender todo el rato la luz para poder hacer todas las cosas que le gustan. creo que me voy a jubilar”. nunca abrían la ventana para que entrase la luz del Sol. muy contenta.. os explicaré todo lo que tengo que hacer cada vez que encendéis la luz para que entendáis lo duro que es mi trabajo: debo montarme en mi coche ultrarápido -el Señor Corriente. todo se quedaría a oscuras. ¡se dejaban la luz encendida hasta cuando no estaban en casa! Además. preferían encender las luces.y hacer un largo viaje para traeros la luz. para jugar. para ver la televisión. De repente. ¡¡¡Y todo eso en un segundo!!! Estoy cansada. Voltio. Proyectos Educativos) 3. decidió hacer algo y pensó: “Debo darles un ultimátum a esta familia de inconscientes”.. ¿Qué pasa en nuestra región? Para el desarrollo de esta actividad se necesita la participación de padres de familia y docentes. (Fuente: Argos. quienes serán los directos involucrados en esta. Desde entonces. Todos los días. la doble calzada Armenia-Ibagué y la instalación de torres eléctricas en nuestra región. Voltio reunió a la familia y le dijo: “Querida familia. Doña Gastona y su hijo Derrochón. y después volver. Hablaron con Voltio y ésta.. De esta manera. plástico. Primero será orientada una presentación teatral realizada por los estudiantes del colegio. Las botellas plásticas serán utilizadas para la construcción de los huertos así: 14 . aquí los estudiantes deberán separar residuos orgánicos. para lo cual los estudiantes de diferentes grupos se encargaran de colectar los desechos orgánicos generados y mezclarlos con la tierra que se tendrá disponible para la realización de la siembra. Seguidamente se iniciara un debate entre padres de familia y docentes. Como primera medida se ubicaran canecas para la separación de los residuos sólidos en sitios estratégicos de la institución. adquiriendo roles a favor y en contra. - Manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos escolares Para este programa se realizaran charlas informativas con todos los estudiantes. Ya que será necesaria la participación y promoción del programa por todos los actores. papel y cartón. Los residuos orgánicos serán utilizados como elementos para fertilizar la tierra que será usada para el proyecto del huerto escolar. docentes y padres de familia.Hacia una nueva educación Lo que se pretende es lograr con docentes y padres de familia puestas en común y plantear posibles alternativas de mitigación ante dichos problemas. con los cual se pretenderá observar los diferente puntos de vista en relación a como estas construcciones afectan nuestra región y cuáles son los beneficios que estos prestan. relacionada con las tres problemáticas ambientales más importantes de la región. Echamos todos los trocitos dentro del cubo de agua y lo dejamos en remojo medio día. Utilizando el colador vamos cogiendo la pasta de papel y la vertemos en la jarra. hay que buscar nuevas alternativas: el reciclaje de papel usado es la más conocida. 2 tablas de madera o metálicas. El taller consiste en triturar muy bien la materia prima o el mismo papel usado. un marco con rejilla. necesitamos de: hojas de papel utilizadas (también sirven diarios viejos). una jarra. Para facilitar que los trozos de papel se vayan deshaciendo removemos el agua con la cuchara de vez en cuando. 15 . un colador fino. Este taller será realizado con toda la comunidad educativa. una cuchara de madera. dividida por grupos. y con los formatos elegidos crear un papel artesanal de calidad. en diferentes días serán reunidas un número determinado de personas con las cuales será socializado el taller. Primeramente cortamos las hojas de papel y los diarios a trocitos pequeños.Hacia una nueva educación Fabricando papel Ante la gran demanda de papel en la sociedad de hoy. Para realizar esta actividad. trozos de tela. un balde con agua. Cubrimos la película de pasta de papel que hemos situado sobre el trozo de tela con otro trozo de tela.Hacia una nueva educación Una vez hemos separado la mezcla pastosa de papel del agua sucia y la hemos vertido en la jarra. Repetimos estos pasos hasta obtener una pila de 10 o 12 láminas de mezcla de papel. Cuando más fina sea la mezcla obtendremos un papel de menor grano y más fácil será escribir en él. Ya estamos preparados para crear papel. Sumerge el marco en el interior de la cubeta y súbelo otra vez distribuyendo uniformemente la mezcla de papel sobre la rejilla. Escurrida toda el agua de la pasta del marco volcamos la rejilla sobre un trozo de tela. Volvemos a sumergir el marco en la cubeta y volcamos su contenido escurrido sobre el trozo de tela anterior. cogemos la cuchara (en caso de practicarlo con niños) y molemos aún más la mezcla. Ahora vertemos todo el contenido de la jarra en la cubeta con agua. Al acabar cubrimos la pila con otro trozo de tela. 16 .podemos situar unos cuantos libros gordos encima de la tabla. Situamos entre las dos tablas de madera la pila anterior y la comprimimos aplicando peso sobre la nueva pila. Ve removiendo de vez en cuando el interior de la cubeta con la cuchara para homogeneizar el líquido. Hacia una nueva educación Cuando se ha haya escurrido todo el agua de la pila quitamos la primera tabla y separamos las láminas de mezcla de papel de los trozos de tela con mucho cuidado. donde pueden elaborar un mural utilizando materiales reciclados. añadiendo semillas o restos de flores. Porta lapiceros con latas y revistas: 17 . Crea una gran variedad de tipos de papel utilizando diferentes hojas viejas. para seleccionar el mejor. podrán participar padres de familia. Dejamos secar las láminas en un lugar seco y caluroso durante un día completo. Aquí algunos ejemplos: Estos murales serán construidos con tapas de gaseosa. interior o exterior. botellas. Estos podrán ser utilizados para la construcción de las agendas de campo para el seguimiento del huerto u otras actividades. estudiantes y docentes. latas y demás materiales que se les ocurra a los estudiantes podamos utilizar. Una vez seleccionada la mejor propuesta se procederá a la creación del mural con ayuda de toda la comunidad educativa. mezclando la pasta con colorantes. de manera individual o grupal. El mural Con el debido permiso de las directivas institucionales se seleccionara una pared del colegio. Para lo cual se realizara un concurso de diseño del mural. El papel contamina mucho pero. pero si no cuentas con una. pues éstos serán los colores que decoren tu portalápices.Hacia una nueva educación Materiales:      Hojas de revista Tubo de papel higiénico Cinta adhesiva Tijera Pistola de silicona Consejos adicionales: Para hacer un portalápices reciclado. son útiles para muchas manualidades. Escoge hojas con colores bellos. por fortuna. toma hojas de revistas que ya no uses. La pistola encoladora es el instrumento más práctico para colocar el pegamento que necesitamos para esta manualidad. 18 . es sencillo encontrar ideas para reciclarlo. Recuerda nunca tirar los tubos de cartón que trae el papel higiénico. bien puedes sustituirla por otro tipo de pegamento. Hacia una nueva educación 19 .
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.