Dibujo mecánico

March 17, 2018 | Author: Tomás Ladereche | Category: Drawing, Circle, Technical Drawing, Plane (Geometry), Design


Comments



Description

Dibujo mec mecánic ánicoÍndic Índice: Voc Vocabula abulario dibujo técnico............................................................... .................................................................. ....................................... .........................3 .....................3 Normalizac Normalización........................................................................................ ón.......................................................................................... .......................... ......................... .......................11 ............11 Acotac .................................................................................................... ........................... otación............................................................................................ ón............................................................................................ ...........................35 ...................35 Cortes. ........................................................................................................ .................... Cortes...................................................................................... ....................................... ...................55 Elementos de unión unión no rosc roscados... ados.... ............ ......................... ...................................... ...... ..... ....8 Elementos de unión .......................................................................... .1!1 unión rosc roscados............................................................................. ados............................................................................. "is#ositi$os de se%uridad.................................................................................. se%uridad...................................................................................... ............111 ....111 En%ranajes................................................................................................. En%ranajes.................................................................................................................... ...........................115 ...................115 &odamientos............................................................................................... ........................... ..................151 &odamientos...................................................................................... ......... .................. 151 &esortes.......................................................................................................... ..................................................................................................................... ............. &esortes.......................................................................................................... .............181 ..181 A#éndi A#éndic éndice.................................................................................................... e..................................................................................................... ......................................1 ..................1 5 llamada arista.ada desde el polo a la recta polar. divide a este en dos partes iguales. Este sistema posee tres variantes: 1sométrico. que parte de una recta com"n. -ropiedad de dos rectas ! y " cuando forman con otras dos m y n 'ngulos tales. llamadas lados. que parten de un mismo punto llamado vértice.presa la distancia de un punto al plano vertical de proyección. Biun'(o#a: C . Es el punto con&ugado armónico del polo en una polaridad. Afinidad: Anti a!alela": Anti olo: A!#o: A!#o #a a$: A%onom&t!i#o: B Bi"e#to!: Bi"e#t!i$: -lano que divide en dos mitades iguales el 'ngulo entre dos planos. de los elementos de la figura segunda. que los que ! forma con m y con n.VOCABULARIO DIBUJO TÉCNICO A Abatimiento: Rotación efectuada sobre una figura plana para situarla sobre un plano de proyección o paralela al mismo. /e define como #%rco capa. 2Véanse las correspondientes definiciones en este Vocabulario . -orción de curva. $imétrico y !rimétrico. !ambién se define como el lugar geométrico de los puntos que equidistan de sus lados.an un 'ngulo a. Es la porción de plano limitado por dos semirrectas. /istema de representación que utili. son respectivamente iguales a los que " forma con n y con m. y cada elemento de esta "ltima con uno. Es la recta que pasando por el vértice de un 'ngulo. En el espacio se define como: la porción de espacio limitado por dos semiplanos. llamados caras.de %finidad# Agudo: Alejamiento: Ángulo: $ícese del 'ngulo menor de ()* +oordenada #y# que e. Este se encuentra en el pié de la perpendicular tra. Este mecanismo geométrico permite calcular dimensiones reales a partir de las proyecciones.# de un 'ngulo a sobre un segmento %0 como el lugar geométrico de los puntos del plano que unidos con % y con 0 abra. b !oda recta y su transformada se cortan en el #E&e. Es la correspondencia biunívoca entre puntos de dos figuras F y F´ tal que: a !odo punto y su transformado se encuentran sobre una recta paralela a una dirección "nica llamada #$irección de %finidad#. de los elementos de la primera. situar verdaderas magnitudes en proyección. -ropiedad de las transformaciones geométricas que asocian cada uno de los elementos de la figura primera con uno.a como base de proyección un triedro trirrect'ngulo. o viceversa. y solo uno. y solo uno. +aso del /istema %. E&e de rotación en un %batimiento. Es una línea curva. b Obli#uo: el e&e no es perpendicular al plano de la base. C*a!nela: Ci#loide: C'!#ulo: Ci!#unfe!en#ia: Coa%ial: Con#&nt!i#o: Con#u!!ente: Cono: Co lana!io: Co!ona #i!#ula!: Cota: Cubo: Cue!da: $ícese del elemento geométrico que est' contenido en el mismo plano que otro. Es la porción del plano limitada por una circunferencia. que une dos puntos de una circunferencia pasando por su centro.ontal de proyección. definiendo una segunda base. +ifra que indica una dimensión en general. con ob&eto de obtener una visión m's favorable del elemento representado. Es un segmento rectilíneo. /u longitud es igual a dos radios. $ícese del elemento geométrico que tiene el mismo e&e que otro. 25éase superficie cónica .amiento sobre una recta. -arte de la superficie esferica limitada por un plano que no pase por su centro.onométrico en el que los e&es forman entre sí dos 'ngulos iguales y uno desigual. sin pasar por el centro. +on&unto de dos planos no paralelos.presa la distancia de un punto al plano 6ori. son dos rectas concurrentes. cuando rueda sin desli. Es la curva cíclica que describe un punto de una circunferencia. por tanto de un lugar geométrico. que une dos puntos de una circunferencia. -unto que tiene la misma potencia respecto de tres circunferencias. Es el mecanismo de proyectar sobre un plano diferente a un coordenado. $ícese del elemento que se &unta o coincide con otro. -orción de superficie cónica comprendida entre el vértice y un plano cualquiera. cuyos puntos equidistan de otro punto llamado centro3 a dic4a distancia se llama radio. En este punto se cortan los e&es radicales definidos entre cada dos circunferencias de las tres dadas. c T!un#ado: cuando es cortado por un plano. /e trata. $ícese del elemento geométrico que tiene el mismo centro que otro. 5éase Hexaedro.Caballe!a: Cambio de lano: Ca")uete e"f&!i#o: Cent!o !adi#al: Perspectiva basada en la proyección cilíndrica oblicua sobre un triedro trirrectángulo en el que el plano XZ queda frontal al observador. en un mismo lugar.# que e. . a Re#to: el e&e es perpendicular al plano de la base. D Di+met!o: Died!o: Dim&t!i#o: Es un segmento rectilíneo. llamada ruleta. -orción de plano comprendido entre dos circunferencias concéntricas. #+ota de un punto#: coordenada #. 2los lados de un 'ngulo. cerrada y plana. que coinciden o se &untan en el vértice de dic4o 'ngulo . en su movimiento. /i e 0 / la cónica sería una a!+bola. .li "oide: . +uando éstas son pent'gonos regulares."#ala: . +aso de tri'ngulo de lados desiguales. -unto fi&o que se utili.)uidi"tan#ia: . 5 5ene!at!i$: 5eod&"i#a: 7ínea que. par'bola e 4ipérbola . /uperficie engendrada por una elipse cuando gira alrededor de uno de sus e&es reales. 2-articularmente sería una circunferencia si e01 . Esta curva también recibe los nombres de Epitrocoide o -ericicloide. /e denomina e.a. -ropiedad de un ob&eto de encontrarse a igual distancia de otros. i#i#loide: Es el lugar geométrico de los puntos del plano que tienen igual potencia respecto de dos circunferencias. es constante#.)uil+te!a: .Di!e#t!i$: Dode#aed!o: 7ínea curva por la que pasan las generatrices de una superficie. el dodecaedro es regular. 5éase Epicicloide. +aso de 4ipérbola cuyas asíntotas son perpendiculares entre sí.)ui(alente: . siendo ### la distancia del centro a un foco y #a# la distancia del centro a un vértice. 7ínea que representa la trayectoria m's corta para ir de un punto a otro a través de una superficie. +urva cónica definida como #7ugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fi&os. $ícese de los polígonos cuyos lados son iguales entre sí.a para la construcción de las curvas cónicas 2elipse.je !adi#al: . llamada directora. 8eneralmente se refiere a la curva base de ésta. it!o#oide: . .)uil+te!o: . /i e 2 / la cónica sería una *i &!bola3 . +urva cíclica que describe un punto de una circunferencia."#aleno: . . llamada ruleta. /i e . Relación entre una dimensión dibu&ada y su correspondiente dimensión real. cuando rueda por fuera de otra circunferencia. engendra una superficie. llamados focos. -oliedro formado por doce caras pentagonales. / la cónica sería una eli "e.centricidad #e# en una cónica a la relación # .%#ent!i#idad: 4 4o#o: -unto real o impropio. donde concurren todas las semirectas de una radiación. $ícese de la figura plana de igual superficie que otra.li "e: . entre dos lineas de nivel de diferencia de cota una unidad. +urva cónica definida como #7ugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias a dos puntos fi&os. +aso de transformación geométrica en la que. /e denomina así en el /istema de -lanos %cotados a la distancia e.onométrico en el que los e&es forman entre sí tres 'ngulos iguales de =>)*. Esta curva también recibe el nombre de 6ipotrocoide. trapecio o trape. 6 6e%aed!o: 6i &!bola: 6i o#i#loide: -oliedro formado por seis cuadril'teros. 6omote#ia: /e llama 6omote#ia 2o /eme&an. +ondición de una recta o plano.5i!o: !ransformación geométrica equivalente a una rotación. 6i ot!o#oide: 6omolog'a: 6o!i$ontal: 6u"o e"f&!i#o: I I#o"aed!o: Inte!(alo: In(oluti(a: In(e!"i8n: -oliedro formado por veinte caras triangulares. el icosaedro es regular. +aso de tri'ngulo. 5éase 6ipocicloide. -orción de superficie esférica comprendida entre dos semicírculos m'. determinada por un centro. se trata de un 4e. en proyección. >* El producto de las distancias de los puntos 4omólogos al centro de inversión es un valor constante denominado potencia: OA. En geometría descriptiva. se obtiene de nuevo la figura primera.ontal de proyección o geometral. +uando éstas son tri'ngulos equil'teros. seg"n la cual. +urva cíclica que describe un punto de una circunferencia. de ser paralela al plano 4ori.istente.aedro regular o cubo.1 se llama *omote#ia di!e#ta. 4ace referencia a la condición de una recta o plano. es constante#.oide en el que e. aplicando el mismo proceso de transformación a la figura segunda. b !oda recta y su transformada se cortan en el #E&e de 6omología#. un 'ngulo y un sentido. tal que: OA:9OA : 9. llamada ruleta. /i 9. llamados focos. Es la transformación geométrica en la que se cumple que: =* !odo punto A y su 4omólogo A: est'n alineados con un centro O. resulta paralela a la línea del 4ori.isten dos lados iguales y simétricamente situados.imos.OA:0< +aso del /istema %. Es la correspondencia biunívoca entre puntos de dos figuras F y F´ tal que: a !odo punto y su transformado se encuentran alineados con un punto llamado #+entro o 5értice#. I"om&t!i#o: I"8"#ele": J .a de #ent!o O 7 !a$8n 9 2distinto de cero a la transformación que 4ace corresponder a un punto A otro A:. +uando éstos son cuadrados. cuando rueda por dentro de otra circunferencia.onte. /i 9<1 se llama *omote#ia in(e!"a. alineado con A y O. llamada directora. -risma recto de base rectangular. como la regla. a otra recta o plano. el comp's.Jamba: Elemento vertical. = =ano al$ada: =ediat!i$: ?odo de dibu&ar sin la utili. -oliedro formado por oc4o caras triangulares. Es una superficie alabeada generada por el movimiento continuo de una recta 2generatri. +uando éstas son tri'ngulos equil'teros. Aue forma ()* 2perpendicular . situado a ambos lados de ventas y puertas.ontal. ni paralelo. de diversos materiales. >(alo: O(oide: ? ?a!+bola: ?a!aboloide *i e!b8li#o: +urva cónica definida como #7ugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fi&o. Recta perpendicular a una tangente en el punto de tangencia. la escuadra. llamado foco. Es la recta de intersección entre los planos de proyección 5ertical y 6ori. +urva cerrada y conve. que no es perpendicular. etc. N Nef!oide: No!mal: Es un caso de Epicicloide en el que la ruleta tiene radio mitad que la circunferencia directora. el octaedro es regular. +aso de óvalo con un solo e&e de simetría. < L L'nea: L'nea de tie!!a: Luga! geom&t!i#o: 7ínea resultante de la sucesión de puntos3 su concreción gr'fica es el segmento. /u notación abreviada es #7!# $ícese del con&unto de puntos que cumplen una condición geométrica. que toca dos líneas oblicuas 2directrices y permanece paralela a .#.a formada por cuatro arcos de circunferencia simétricos respecto de dos e&es perpendiculares entre sí. Recta perpendicular a un segmento por su punto medio.ación y el apoyo de instrumentos de dibu&o. #+ircunferencias ortogonales#: aquellas que se cortan de forma que los dos radios de ambas que concurren en los puntos de intersección son recíprocamente perpendiculares. y de una recta llamada directri. y que sostienen el dintel o arco de ellas. $ícese del 'ngulo mayor de ()*. O Obli#uo: Obtu"o: O#taed!o: O!toed!o: O!togonal: +ondición de una recta o plano. /u nombre lo debe a la forma arri@onada. . Es el valor de la constante en la transformación de In(e!"i8n. -orción de superficie plana limitada por segmentos. que tienen distinta dirección. +ondición de una recta o plano. ?unto: ?unto doble: ?unto im !o io: Es el lugar donde se cortan dos rectas.un plano director. (Véase línea). R Radio: Es el segmento rectilíneo. 5éase Epicicloide. En una -ar'bola. c T!un#ado: las bases no son paralelas entre sí. es la distancia e. +uerpo que tiene por base un polígono cualquiera. +uerpo terminado por dos bases poligonales. Es la correlación biunívoca e involutiva entre un punto 2polo y una recta 2recta polar respecto de una curva cónica. -unto situado en el infinito. c T!un#ada: cuando es cortada por un plano. b Obli#uo: las aristas laterales no son perpendiculares a sus bases. a Regula!: la base es un polígono regular y las caras laterales son tri'ngulos isósceles. todos los puntos del mismo. forma 'ngulo recto. que une el centro de una circunferencia. /uperficie formada por un con&unto de polígonos que encierran un volumen. ?a!alelo: ?a!+met!o: ?e!i#i#loide: ?e! endi#ula!: ?e!" e#ti(a: ?i!+mide: +ondición de una recta o plano. respecto a otra recta o plano. el punto de intersección de dos rectas paralelas. @ @ueb!ada: 7ínea compuesta de segmentos rectos. por e&emplo. cuyos lados van unidos entre sí por caras de aristas paralelas. Es el punto que se corresponde con la recta polar en una ?ola!idad. de cuyos lados arrancan caras triangulares unidas en un vértice com"n. seg"n la cual. con un punto de la misma. b Obli#ua: las caras laterales son tri'ngulos diferentes. +uando en una transformación geométrica coincide el punto transformado con el original. tal como aparentan a simple vista. !écnica de representar sobre un plano los ob&etos tridimensionales. . se dice que dic4o punto es doble. ?ola!: ?ola!idad: ?olied!o: ?ol'gono: ?olo: ?oten#ia: ?!i"ma: Es la recta que se corresponde con el -olo en una ?ola!idad. seg"n la cual. a Re#to: las aristas laterales son perpendiculares a los planos de sus bases. definiendo una segunda base. equidistan de otra recta o plano.istente entre el foco y la directri. ón con el dado: %09%E : %E9E0 Aemejan$a: Aimet!'a a%ial: 5éase 6omotecia. /uperficie engendrada por una recta que pasa por un punto fi&o llamado vértice y que se mueve siguiendo una curva llamada directri. -oliedro formado por cuatro caras triangulares. +uando éstas son tri'ngulos equil'teros. Esta transformación equivale a un giro de =B)*. por diferente lado de éste y a la misma distancia. Aegmento +u!eo: /egmento 'ureo de un segmento %0 es la porción de segmento %E tal que sea media y e. Aegmento #i!#ula!. +oordenada #%# que e. una di!e##i8n y un "entido. se trata de un tetraedro regular. +aso del /istema %.Re#ta: Re#ta l'mite: Refe!en#ia: Reglada: Es una sucesión de puntos en una misma dirección. determinado por una magnitud. que cortan a otras líneas o planos.amiento rectilíneo.trema ra. seg"n la cual. -orción de esfera limitada por un casquete y la superficie cónica formada por los radios que llegan a su borde. /i la rodadura es por . !ransformación geométrica en la que todo punto y su transformado est'n alineados con un centro. Es el lugar geométrico de los puntos cuyos 4omólogos est'n en el infinito. Aimet!'a #ent!al: Au e!fi#ie #8ni#a: T Tangente: Tet!aed!o: To!o: T!a"la#i8n: T!ied!o: T!im&t!i#o: T!o#oide: +ondición de una línea. -orción de círculo comprendido entre un arco y los dos radios que llegan a sus e. plano o cuerpo. Cn e&emplo pr'ctico sería la rosquilla o donuts. con otra línea. Es la porción de recta. tiene un solo punto o recta en com"n. $ícese de la superficie generada por el movimiento de una recta. !ransformación geométrica equivalente a un despla. +urva cíclica generada por un punto de una circunferencia llamada ruleta cuando rueda sobre otra circunferencia llamada directora. !ransformación geométrica en la que todo punto y su transformado se encuentran sobre una recta perpendicular a un E&e.tremos. +uerpo engendrado por el giro de un círculo alrededor de un e&e e. es la porción de círculo limitado por un arco y la cuerda correspondiente. El triedro se denomina trirrect'ngulo cuando los planos forman ()* entre sí.onométrico en el que los e&es forman entre sí tres 'ngulos diferentes. por diferente lado de éste y a la misma distancia. +on&unto de tres planos no paralelos.presa la distancia sobre la línea de tierra 27! de la posición de un punto del espacio. A Ae#ante: Ae#to! #i!#ula!: Ae#to! e"f&!i#o: Aegmento: +ualidad de las líneas o planos. plano o cuerpo.terior al mismo y coplanario con él. comprendida entre dos puntos de la misma.. !odos los derec4os reservados.ó a editar las primeras normas espa@olas ba&o las siglas UN.ación y No!mali.ontal de proyección o geometral. +ualquier comentario o sugerencia sobre este sitio puede ser enviado al Jebmaster. El == de $iciembre de =(DE el CAIC 2Centro Auperior de Investigaciones Científicas . resulta perpendicular a la línea del 4ori. Este organismos comen. FFF3dibujote#ni#o3#om .el e. 4ace referencia a la condición de una recta o plano.spa@ola.. V Ve!ti#al: +ondición de una recta o plano. /i la rodadura es por el interior. V&!ti#e: Vi!ola: B C D E +opyrig4t G >)))H)D 0artolomé 7ópe.ación IRANOR.: %nagrama de Una Norma .onte. de ser perpendicular al plano 4ori. +ada uno de los anillos cónicos o cilíndricos elementales que componen un conducto. 7ucas. $epósito legal: ?CH>EIH>))D.terior de la directora. -unto en el que terminan dos o m's semirrectas o segmentos. la curva se denomina Epitrocoide o Epicicloide. U UN. dependiente del patronato Fuan de la +ierva con sede en ?adrid. la curva se denomina 6ipotrocoide o 6ipocicloide. creo el Instituto de Racionali. En geometría descriptiva. seg"n la cual. . acotaciones. por último. Es un sistema sencillo y eficaz. que permiten la ejecución industrial del producto sin ningún tipo de ambigüedad. Principios generales de representación normalizada. será interesante consultar la normativa UNE correspondiente. por ejemplo la edificación. la normalización en el dibujo técnico conformaría su base tecnológica.. como tipos de líneas. En primer lugar hay que decir que los principios generales de representación son aplicables a todos los dominios tecnológicos. denominada “Dibujos técnicos. ingeniería civil. por lo que es empleado unánimemente en la representación o dibujo de productos industriales. etc.1. maquinaria. En primer curso de la mayoría de las titulaciones de ingeniería se estudia el sistema de representación diédrico o de Monge. aunque para cada caso concreto. la geometría descriptiva sería la base pretecnológica y. La norma española que regula los procedimientos y convencionalismos que veremos a continuación es la norma UNE 1-032-82. correspondiente a la ISO 128. Introducción. edificación. tratamientos tecnológicos. tolerancias. Por tanto el presente texto intentará refundir sendas normativas para ofrecer al lector unos principios generales actualizados de la representación en el dibujo técnico. 20. Métodos de proyección. que se corresponde con la norma ISO 5456-2:1996. rugosidad del material.TEMA 13. etc. Sin embargo. Incluye también la adición de diversos símbolos. Parte 2: Representaciones ortográficas”. En este sentido. En julio de 1999 se publica la norma europea EN ISO 5456-2. denominada “Principios Generales de Representación”. propios del dibujo técnico. basado en la representación del objeto tridimensional sobre un diedro recto empleando la proyección cilíndrico-ortogonal. las geometrías métrica y proyectiva constituirían la base científica del dibujo técnico. En dicha norma se procede a una ligera actualización de algunos conceptos proyectivos que no se recogían en la ISO 128. mecanismos. la representación normalizada no se limita a la proyección del objeto sobre una superficie plana y dibujo en un papel (geometría descriptiva). pues condiciona. podemos completar nuestro sistema de representación normalizado obteniendo finalmente un cubo de proyección. 244 . vista principal. Existirán por tanto seis vistas principales ortogonales a cada cara del cubo de referencia.2. la posición de las demás. debe ser la frontal o alzado. formado por dos planos perpendiculares entre sí. Como base o sistema de referencia en la representación tenemos lo que se conoce como diedro fundamental. Vistas convencionales. Al añadir un tercer plano perpendicular a los dos primeros tenemos el denominado triedro fundamental.Expresión Gráfica en la Ingeniería 20. Como orientaciones generales para el correcto uso del sistema de representación de vistas normalizadas deberemos tener en cuenta los siguientes puntos: . Sobre las caras internas del cubo podemos proyectar ortogonalmente cada una de las seis vistas normalizadas que definen el objeto a representar (Figura 20.2): (A) (B) (C) (D) (E) (F) Vista de Frente o Alzado Vista desde encima o Planta Vista desde la Izquierda o Perfil Izquierdo Vista desde la Derecha o Perfil Derecho Vista desde abajo o Planta Inferior Vista desde atrás o Alzado Posterior Figura 20. Vistas ortográficas normalizadas de un objeto tridimensional. planos horizontal y vertical.La vista seleccionada en primer lugar. Como en diédrico tenemos tres direcciones principales de proyección. Son lo que se denominan vistas normalizadas (Figura 20. Por lo tanto se escogerá como alzado la vista que aporte más información sobre la forma del objeto. de montaje o fabricación de la pieza o mecanismo dibujado.1).1. como veremos más adelante. Suele tenerse en cuenta para la representación del alzado la posición funcional. Se evitará la representación innecesaria de líneas ocultas.El número de vistas a emplear será el mínimo posible.1.3. Agüera.Sistemas de Primer y Tercer Diedro. F. Navarro . Es decir. 20. incluso con una sola vista puede representarse correctamente el objeto. planta y perfil izquierdo. debemos proceder a definir la disposición sobre el plano o papel de las mismas. El sistema del tercer diedro de proyección. Sistemas de proyección normalizados. A veces. Aguilar. Aguilar. Carvajal. el objeto a representar se encuentra entre el observador y los planos de coordenadas sobre los que se proyecta (Figura 20. M. El sistema del primer diedro de proyección es una representación ortográfica que supone al objeto situado en el primer cuadrante de un sistema diédrico de representación. F. Posición de las vistas normalizadas. .3).. .Como veremos en este capítulo. 245 .A. Figura 20. si estas ya se han definido suficientemente en otras vistas. existen ciertos convencionalismos en el dibujo técnico que permiten transmitir una gran cantidad de información con muy pocas vistas. usado en los países anglosajones. por lo que dicho objeto. huyendo de la repetición de detalles innecesarios que no aportan ninguna información adicional y suponen un incremento del tiempo de dibujo. aparece detrás de los planos de coordenadas sobre los que se proyecta (Figura 20. 20. tal y como lo ve el observador. es una representación ortográfica que supone al objeto situado en el tercer cuadrante.3).J. En la mayoría de los casos suele ser suficiente con el dibujo de las vistas preferentes: alzado.3. B.2. Una vez hemos determinado las vistas necesarias para representar el objeto.F. 8. Sistemas del primer y tercer diedro de proyección. El símbolo gráfico normalizado aparece recogido en la figura 20.2.8).4 y 20. Figura 20. 246 . está basado en la reproducción de la imagen obtenida en un espejo que se coloca paralela a los planos horizontales del objeto representado (Figura 20.5. En ambos casos se han dibujado los símbolos normalizados que indican el tipo de sistema de proyección que se está utilizando. En adelante. que se utiliza con preferencia en los dibujos de construcción.3. Respectivamente sistemas europeo y americano en referencias clásicas. Este método. hacen referencia a la naturaleza de la proyección desde el primer o tercer diedro. y mientras no se diga lo contrario. El uso de minúsculas para direcciones de proyección y mayúsculas para designar las vistas sigue siendo obligado.6 y 20. obviamente. la disposición de las vistas respecto al alzado en el sistema del primer diedro de proyección aparece en las figuras 20.Representación ortográfica simétrica.7. emplearemos el método de proyección del primer diedro. 20. y que. mientras que en el caso del tercer diedro de proyección se dispondrán como recogen las figuras 20.3..Expresión Gráfica en la Ingeniería Atendiendo a estas premisas. Aguilar. F. Navarro Figura 20. B. F.5. Agüera. Aguilar. Disposición de vistas normalizadas en el sistema del primer diedro.A.4. Carvajal.F.J. 247 . M. Sistema de proyección del primer diedro. Figura 20. 248 . Disposición de vistas en el sistema de proyección del tercer diedro. Sistema de proyección del tercer diedro. Figura 20.7.6.Expresión Gráfica en la Ingeniería Figura 20. 3. a la escala y formato elegidos.9). Las letras mayúsculas que identifican las vistas deben situarse para ser leídas en la dirección normal a la lectura del dibujo (Figura 20. no sea posible ubicar correctamente las vistas normalizadas. Agüera. Aguilar. En algunos casos muy concretos puede que resulte más ventajoso el utilizar direcciones de proyección o puntos de vista diferentes a los normalizados.J. Aguilar.F. En estos casos no emplearemos los sistemas de proyección del primer o tercer diedro.A. Figura 20. y por tanto no añadiremos su símbolo identificador. 20. pero sólo se usará una de estas disposiciones dentro del mismo dibujo.9. B. Representación mediante el método de las flechas de referencia. F. Carvajal. Las direcciones de proyección no normalizadas se indican mediante flechas de referencia en la vista principal y con letra minúscula.Método de las Flechas de Referencia. M. La letra correspondiente a cada vista se colocará en la parte superior o inferior de su representación. Representación ortográfica simétrica. F. Este es el caso de que. 249 . Navarro Figura 20..3.8. Expresión Gráfica en la Ingeniería 20.4. Vistas particulares. En algunos casos la representación de un objeto mediante sus vistas normalizadas origina deformaciones de las magnitudes reales que hacen difícil su correcta comprensión. Esto ocurre cuando la cara que se proyecta y el plano de proyección no son paralelos entre si (Figura 20.10). Tanto la vista en planta como el alzado deforman la magnitud real de la pieza, reduciéndola en su representación. Es necesario por tanto recurrir a vistas no normalizadas que sean ortogonales a la cara de la pieza que queremos representar (Vista A en la figura 20.10). El procedimiento para dibujar estas vistas auxiliares se basa en la teoría general de cambios de plano de proyección. Figura 20.10. Figura en disposición oblicua al plano de proyección horizontal. 20.4.1.- Vistas Auxiliares Simples o Primarias. Son aquellas vistas en las que sólo se necesita un cambio de plano para colocar la cara de la pieza a representar paralela al nuevo plano de proyección, de forma que se proyecte en verdadera magnitud (Figura 20.11). Es decir, cuando el plano que contiene la cara a representar es oblicuo a uno de los planos de proyección y proyectante sobre el otro. 20.4.2.- Vistas Auxiliares Dobles o Secundarias. Conceptualmente son similares a las vistas auxiliares simples, solo que en este caso son necesarios dos cambios de plano consecutivos para obtener una vista en verdadera magnitud de la parte de la pieza que queremos representar. En este caso el plano que contiene la cara a proyectar es oblicuo a ambos planos de proyección horizontal y vertical. En la figura 20.13 se emplea el método de vistas auxiliares dobles para representar la pieza dada. Es recomendable que, al menos en una vista, la pieza se represente en su totalidad (en nuestro caso la vista en planta). En la figura 20.13 se ha realizado un cambio de plano vertical para situar el plano de la cara oblicua perpendicular o proyectante sobre el nuevo plano vertical de proyección (Vista A). A continuación, y mediante un cambio de plano horizontal, se obtiene la vista B. 250 F. Agüera, F.J. Aguilar, F. Carvajal, M.A. Aguilar, B. Navarro Figura 20.11. Realización de un cambio de plano Horizontal para obtener una vista auxiliar simple de la pieza. 50 vista auxiliar 70 20 A A ALZADO 30 PLANTA Figura 20.12. Dibujo de una pieza apoyándose en una vista auxiliar simple. 251 Expresión Gráfica en la Ingeniería Figura 20.13. Uso de las vistas auxiliares dobles (Vista A como primaria y Vista B como secundaria). 20.4.3.- Vistas Parciales. Dentro de las vistas auxiliares podemos diferenciar las vistas parciales de las completas. Una vista parcial sólo representa una porción de la pieza u objeto, precisamente la parte que más nos interesa en esa vista, indicando la continuidad de la pieza con el dibujo a mano alzada de una línea continua fina (figuras 20.12 y 20.13). Como podemos comprender el uso de este tipo de convencionalismos aumenta notablemente el rendimiento del gabinete de dibujo. 20.4.4.- Vistas Locales. Son vistas incompletas que se emplean cuando el objeto queda perfectamente representado mediante sus vistas normalizadas, a excepción de algún elemento concreto (Figura 20.14). Estas vistas se unen a la vista normalizada correspondiente mediante línea trazo-punto. Obsérvese como las vistas locales se proyectan según el método del tercer diedro de proyección. 252 F. Agüera, F.J. Aguilar, F. Carvajal, M.A. Aguilar, B. Navarro Figura 20.14. Uso de las vistas locales en la representación de una pieza. 20.5. Cortes, secciones y roturas. El convencionalismo del trazado de líneas ocultas mediante líneas a trazos permite salvar, aunque muchas veces complicando extremadamente la interpretación del dibujo, la representación plana de una pieza tridimensional. Esto es comprensible en cuerpos macizos. Sin embargo, la mayoría de las piezas y mecanismos de maquinaria presentan taladros y oquedades que también necesitan ser representados satisfactoriamente. En este apartado estableceremos los convencionalismos utilizados en dibujo técnico para poder penetrar en el interior de un cuerpo opaco y observar las formas que encierra. Prácticamente no existe mecanismo o pieza que no necesite de algún corte o sección para su perfecta interpretación y fabricación. En definitiva, los cortes y secciones aportan claridad al dibujo por la eliminación de líneas discontinuas y reducción, en algunos casos, del número de vistas necesarias para su representación. 20.5.1.- Concepto de Corte y Sección. Físicamente el concepto de corte y sección es similar. Se trata de someter a la pieza a la intersección con un plano y retirar la parte seccionada más cercana al punto de vista del observador (Figura 20.15). Sin embargo, conceptualmente la norma UNE establece una significativa diferencia, y es que en el caso de una sección sólo dibujamos la superficie intersección entre el plano secante y el sólido, mientras que en el caso de un corte dibujamos la intersección y todo lo que hay detrás del plano de corte (Figura 20.16). Otra forma de entender la diferencia entre sección y corte es asimilar la primera a la representación de una superficie plana, mientras que en el caso del segundo representamos un volumen. Dicho esto hay que puntualizar que es frecuente en muchos dibujos técnicos el uso de ambos términos indistintamente, lo que no es demasiado riguroso. Téngase en cuenta que en el caso de las normas inglesas sólo se recoge la palabra “section”, aplicándose tanto a cortes como a secciones. 253 20. En estos casos el plano secante corta a la pieza en su totalidad.Expresión Gráfica en la Ingeniería Figura 20. finas y rectas.15. El valor máximo de separación entre líneas no está establecido.7 mm o el grosor de las líneas gruesas en el dibujo. Se emplean cuando el objeto a representar es asimétrico o tiene un sólo eje o plano de simetría. La indicación en el dibujo de un corte o sección se realiza según puede observarse en la figura 20.16.2. Figura 20. pero es recomendable no superar los 5 mm. donde se ha ejecutado un corte total. Representación en perspectiva de la ejecución de un corte.5.17. Las líneas de rayado deben ser continuas. La separación entre líneas debe tener un valor mínimo mayor o igual que el máximo de 0. Como norma general.Cortes Totales. Diferencia entre un corte y una sección. El corte se designa mediante dos letras colocadas 254 . la intersección entre el plano secante y el sólido se raya con un patrón de rayado que forma 45º con las líneas principales o ejes de simetría del contorno.. Agüera.F. C D B A A B C D Figura 20. Aguilar.J. indicándose con flechas el punto de vista del observador.18. Ejecución de un corte total en la pieza dada. lo que en algunos casos aporta más claridad al dibujo (Figura 20.18). A veces es útil el utilizar cortes totales empleando varios planos secantes paralelos entre sí (Figura 20. F. Navarro encima o debajo de la línea trazo-punto que señala la posición del plano secante.17. coexistiendo varios tipos de rayado.18). M. Aguilar. 255 . Ejecución de un corte total mediante planos paralelos. derecha). Esta línea se torna gruesa en los extremos o cambios de dirección. Carvajal. en cuyo caso dispondremos un sólo tipo de rayado. F. La línea de corte debe indicarse siempre (Figura 20. a no ser que sea evidente la localización del plano de corte.18. en cuyo caso puede suprimirse. Los cortes totales mediante planos paralelos pueden emplearse suponiendo al plano secante como único. o considerando a cada plano paralelo como independiente. B. Figura 20.A. generalmente cuerpos de revolución. a no ser que ahorre el empleo de una vista adicional..Cortes Girados o Semicorte en Ángulo. 20. Como recomendación general se evitará el disponer líneas ocultas o a trazos en la zona cortada.5.4. Figura 20. ante la línea de corte. representándose en planta en su totalidad y en alzado en medio corte (Figura 20. El caso particular mostrado en la figura 20.19). Generalmente se situará el corte en la parte derecha del alzado.Expresión Gráfica en la Ingeniería 20. mientras que cuando se dibuje el perfil izquierdo la parte cortada será la inferior. En estos casos se recurre al corte de un cuarto de la pieza.19).19. línea trazo y punto. Representación de una pieza mediante un medio corte. llena y gruesa (Ver figura 20. representándose la pieza mediante un corte total como el visto en apartados anteriores.20). Se usan cuando es necesario cortar a una pieza según dos planos que no son paralelos (Figura 20. En este caso se realiza el abatimiento de un plano sobre el otro hasta que los dos planos de corte son paralelos. Se usa cuando el objeto a representar tiene dos ejes principales de simetría. 256 .Medio Corte. En cualquier caso siempre prevalecerá el eje de simetría.3. y se produce cuando los planos de corte forman un ángulo de 90º entre sí..5.20 también se denomina “Corte quebrado abatido”. B.21). aunque en este caso se cambia la vista auxiliar por la vista de un corte total (Figura 20. Navarro 20.5.. M. Los cortes auxiliares son conceptualmente similares a las vistas auxiliares ya estudiadas.A.21). Ejecución de un corte girado.5. Carvajal. F.21. Aguilar.J. Aguilar.F. C A AB B CORTE DE DETALLE CORTE AUXILIAR D CD Figura 20. 257 . Los cortes de detalle añaden información sobre la constitución de una pequeña porción del objeto que no se recogía en las demás vistas (Figura 20.20. Representación de una pieza mediante corte auxiliar y corte de detalle. A-C B C A Figura 20. F. Agüera.Cortes Auxiliares y Cortes de Detalle. Expresión Gráfica en la Ingeniería 20.5.6.- Corte Local o Parcial. También denominados “Mordeduras”, son muy empleados en el dibujo de mecanismos de maquinaria. Consiste en eliminar la opacidad de una porción de la pieza para hacerla transparente y poder ver los detalles interiores (Figura 20.22). Los cortes locales se limitan por línea fina continua dibujada a mano alzada. Figura 20.22. Representación de una rosca mediante un corte local. 20.5.7.- Secciones Transversales. Las secciones transversales son utilizadas fundamentalmente para la representación de secciones de pletinas, cartelas o nervaduras, perfiles laminados, etc. Es decir, para el dibujo de elementos con unas dimensiones transversales generalmente pequeñas con respecto a su dimensión longitudinal. El plano secante siempre es perpendicular al eje longitudinal de la pieza (plano transversal), girándose 90º para conseguir su abatimiento sobre el plano del dibujo (Figura 20.23), por lo que también se denominan a estas secciones “Secciones Abatidas”. Las secciones abatidas suelen dibujarse sin desplazamiento (Figura 20.23), en cuyo caso el contorno de la sección se dibuja con línea llena fina. Cuando se dibujan secciones con desplazamiento, también llamadas secciones desplazadas, se emplea la línea llena gruesa, uniendo la vista principal con la sección mediante una línea fina de trazo y punto (Figura 20.24). Otra posibilidad interesante es el uso de varias secciones desplazadas consecutivamente a lo largo de un eje longitudinal a la pieza (Secciones Sucesivas). Este tipo de secciones se representan tal y como puede observarse en la figura 20.25, siendo muy empleadas para el dibujo de ejes de sección variable. 258 F. Agüera, F.J. Aguilar, F. Carvajal, M.A. Aguilar, B. Navarro Figura 20.23. Dibujo de una sección abatida para indicar la nervadura de una pieza. Figura 20.24. Dibujo de una sección desplazada para representar un perfil laminado. Figura 20.25. Secciones sucesivas en la representación de un eje de sección variable. 259 Expresión Gráfica en la Ingeniería 20.5.8. Roturas. Las roturas se emplean con el objeto de reducir el tiempo de dibujo en la representación de objetos alargados. En estos casos sólo se dibujan los extremos del elemento interrumpidos mediante líneas de rotura a mano alzada o en zig-zag, acotándose su longitud total (Figura 20.26). Si la pieza es troncocónica o en forma de cuña dibujaremos sus extremos tal y como son en la realidad (Figura 20.26, derecha). En el dibujo del perfil laminado de la figura 20.26 (izquierda) se ha representado su sección interrumpida y abatida sin desplazamiento, con el objetivo de dar mayor claridad al dibujo. Nótese como el contorno se traza con una línea llena gruesa. Figura 20.26. Representación de diversas roturas. 20.6. Otros convencionalismos en el dibujo técnico. 20.6.1.- Rayados. Cuando sea necesario colocar cotas o cualquier tipo de símbolo dentro de secciones rayadas, debemos interrumpir las líneas de rayado para dar más claridad al dibujo (Figura 20.27). Cuando una superficie a rayar es demasiado grande la norma permite limitar el sombreado a la zona interior más próxima al contorno (Figura 20.28). Por otra parte, cuando las secciones a rayar son de muy pequeño grosor se permite un ennegrecido total debido a la dificultad del rayado convencional. En el caso de varias piezas yuxtapuestas se permitirá la separación de las mismas para diferenciar unas de otras, siendo el valor de la separación mínima de 7 mm (Figura 20.28). Cuando las secciones tengan un grosor suficiente para su rayado y pertenezcan a distintas piezas de un mismo montaje se emplearán diferentes patrones de rayado para diferenciarlas. La diferenciación de los patrones de rayado puede conseguirse bien mediante variación de su inclinación, bien mediante variación de la separación entre líneas (Figura 20.27). 260 F. Agüera, F.J. Aguilar, F. Carvajal, M.A. Aguilar, B. Navarro Los elementos macizos como remaches, tornillos, bulones, varillas, pernos, nervaduras, etc., no se representan seccionados cuando se cortan longitudinalmente, ya que no tienen ningún elemento interior que mostrarnos, por lo que no deben rayarse (Figura 20.27). Igualmente, si el plano de corte coincide con una superficie plana ésta no se considera seccionada, por lo que tampoco se rayará (Figura 20.29). Figura 20.27. Convencionalismos dentro del rayado de cortes y secciones. Figura 20.28. Rayado de secciones muy gruesas o muy finas. Figura 20.29. Supresión del rayado cuando el plano de corte contiene a una superficie plana de la pieza. 261 recordar que cuando se quiere dibujar objetos que están delante del plano de corte han de representarse mediante línea a doble punto y trazo. Cuando una pieza presenta un eje o plano de simetría debe hacerse constar mediante la línea correspondiente. por ejemplo en el caso de una pieza de revolución. a que material corresponde. 20. Cuando los ejes van a dibujarse demasiado pequeños. caso de emplear símbolos normalizados.Simetrías. Por último. Si presenta dos ejes principales de simetría.6.Detalles. Debajo del detalle ampliado se debe situar la escala de ampliación utilizada (Figura 20.3. En estos casos debe referenciarse claramente qué significa cada patrón de sombreado. Otra posibilidad muy útil en piezas simétricas es la de dibujar sólo una de las dos partes simétricas de la pieza. Los ejes de simetría en una vista deberán sobrepasar ligeramente el contorno de ésta. Figura 20.30).2. por ejemplo en los de construcción.. trazo y punto.32).6. Normalmente se usan leyendas en forma de tabla dentro del propio plano o bien se cita la norma correspondiente. por ejemplo en el caso de taladros de reducido diámetro.. aunque nunca deberemos continuar un eje de simetría de una vista a otra diferente (20. Utilización de detalles en el dibujo técnico. En este caso se rodea la zona a ampliar mediante un círculo fino y continuo y se le coloca una letra identificativa. podemos incluso dibujar un cuarto de pieza en la vista en que se aprecie esta simetría (Figura 20. es muy usual el utilizar sombreados para diferenciar diferentes tipos de materiales.31).Expresión Gráfica en la Ingeniería En ciertos tipos de planos. 262 . la norma permite dibujarlos con línea continua fina (Figura 20.30.32). Se emplean cuando las dimensiones del dibujo son demasiado pequeñas para poder apreciar adecuadamente una determinada zona del dibujo. 20. es decir. . plegado de chapas. Carvajal. Figura 20.F. F. aún cuando el corte no se produzca en ángulo vivo. Figura 20.32. B.Aristas ficticias. Aguilar. Estas intersecciones se denominan aristas ficticias. M.33.31.A. 20. Aguilar.6. Dibujo de los ejes de simetría en dos vistas de un elemento.33). F. Las intersecciones entre superficies son en realidad verdaderas líneas geométricas de los sólidos o cuerpos producidos en la industria. Ejemplos de trazado de aristas ficticias.J. 263 .4. y son muy comunes en la elaboración de piezas de fundición. etc. Navarro Figura 20. Se representan mediante una línea continua y fina que no llega a enlazar con las aristas reales de la pieza (Figura 20. Agüera. Dibujo de piezas simétricas o de revolución. por lo que no se proyectan en verdadera magnitud. también podemos destacar algunas representaciones simplificadas. con línea doble punto y trazo.. Las vistas convencionales preferentes son.6.Vistas convencionales preferentes. quizá las más generalizadas las intersecciones entre cilindros o entre cilindros y prismas (Figura 20. representada en planta por el abatimiento sobre el plano horizontal de la rama oblicua.34.36). Dibujo de algunos ejemplos de vistas convencionales preferentes.35 aparece una biela angular. En la figura 20. 264 .34 tenemos una pletina doblada.35).35. Por último. La misma operación suele realizarse con las nervaduras de poleas. como su propio nombre indica. En estos casos se permite y recomienda el dibujo de la pieza en verdadera magnitud.5. convencionalismos del dibujo técnico que pretenden facilitar la comprensión e interpretación de la representación de una pieza u objeto. Dibujo de elementos doblados. donde suele prescindirse de la vista real y dibujar una vista convencional preferente basada en el forzamiento del paralelismo entre dos nervios adyacentes (Figura 20. Figura 20. aunque esto no coincida con su vista real.Expresión Gráfica en la Ingeniería 20. En la figura 20. Por ejemplo. Una aplicación típica es el dibujo de elementos doblados o piezas que presentan alguno de sus elementos oblicuos a los planos de proyección.37 se emplea el sistema del primer diedro de proyección para la representación de una válvula de retención de un sistema hidráulico. Figura 20. en la figura 20. Obsérvese como la vista en planta de la pieza se dibuja completamente extendida. con lo que obtenemos un incremento de la productividad del técnico proyectista.F. 20. F. el dibujo de planos en cuanto a contenido no ha variado demasiado. M. F.000 sumas por segundo. Navarro Figura 20. Aguilar. Siguen siendo documentos contractuales en un proyecto que deben disponer 265 . B. Esto hace que labores muy repetitivas o mecánicas sean realizadas en entornos CAD-CAE (Computer Aided Design . Figura 20.36. considerado el primer ordenador de la historia. Representación normalizada de una válvula de retención.7. la segunda influye de forma determinante en el tiempo de desarrollo y presentación. No hay que olvidar que la labor del ingeniero es un 5-10% creativa y un 90-95% repetitiva o mecánica. Obra de Howard Aiken. Agüera. Las herramientas para el dibujo de ingeniería han evolucionado mucho desde la creación del MARK I. Aguilar. A pesar de esta rápida evolución.37. El documento planos en el dibujo de ingeniería. y conseguía sumar dos números en 0. Hoy día disponemos de máquinas capaces de ejecutar más de 250 millones de sumas por segundo. En el año 1971 existían microprocesadores capaces de realizar 60. Carvajal. Intersecciones entre cilindro-cilindro y cilindro-prisma.J.A.2 segundos.Computer Aided Engineering) de una forma mucho más eficiente y rápida. Aunque desde luego la primera sea la que le confiere calidad y personalidad a un proyecto. se realizó siguiendo las ideas de la máquina de diferencias de Charles Babbage (siglo XIX). profesor de Harvard. distinguiendo entre la escala natural (1:1). caso de obra civil. u operarios. así como las piezas que han de adquirirse para su fabricación en el caso del diseño industrial. las escalas de ampliación (aplicadas en dibujo mecánico generalmente) y las escalas de reducción. Definir los elementos del proyecto o del diseño con dimensiones y características. generalmente usando vistas ortográficas o convencionales.Expresión Gráfica en la Ingeniería la información de una forma clara e interpretable por cualquier técnico. En casos excepcionales podrá emplearse una escala no normalizada intermedia. Deben describir sin ambigüedad las características de los elementos que intervienen en el diseño. caso de la fabricación de maquinaria o productos industriales. deben comprenderlos con relativa facilidad. aunque sólo empleando múltiplos de 10. Las características generales de los planos son: Deben ser comprensibles para cualquier otro técnico diferente al que los ha realizado. presupuestarse y ejecutarse las diferentes unidades de obra o elementos del mecanismo que intervienen en el diseño. pues sobre ellos se realizan las mediciones para la ejecución del proyecto o producto diseñado. En ingeniería civil es lo que se denominan certificaciones. como hemos observado a lo largo de este capítulo. lo que les obliga a estar normalizados. Categoría 50:1 Escalas de Ampliación 5:1 Escala natural 1:2 1:20 1:200 1:2000 1:5 1:50 1:500 1:5000 2:1 1:1 1:10 1:100 1:1000 1:10000 Escalas 20:1 10:1 Escalas de Reducción 266 . El objeto de un plano es la representación gráfica. Los contratistas. de las instalaciones y obras que componen un proyecto de ingeniería o de los mecanismos o piezas que componen el diseño de un producto industrial. Se usan para conocer el avance del proyecto y su calidad. La misión de los planos es: Recoger la situación inicial previa al proyecto o antecedentes. Indicar la flexibilidad en las soluciones adoptadas. Usando el documento planos deben poder medirse. Reflejar las influencias que en el terreno circundante puede tener el movimiento de tierras en el caso de un proyecto de ingeniería civil. Las escalas normalizadas recomendadas por la norma UNE-EN ISO 5455/1996 aparecen en la siguiente tabla. La norma permite la ampliación del abanico de escalas utilizables. En cualquier tipo de planos debe predominar la información a la estética. Sirven para acreditar lo ejecutado en el proyecto. la acotación. distinguiendo: .TEMA 14. las deformaciones provocadas por la reproducción reprográfica de documentos. Todo esto hace muy recomendable. Podemos pensar que la consignación de la escala de un dibujo es suficiente para asegurar la correcta reproducción del objeto representado. edificación. Acotación” (ISO 129). Como veremos más adelante. Dicha norma establece los principios generales de acotación aplicables al dibujo técnico en su sentido más amplio: mecánica. Acotación de dibujos técnicos. arquitectura e ingeniería civil. En este capítulo vamos a introducirnos en una de las tareas o fases más importantes en la ejecución de un dibujo técnico. Sin embargo hay que tener en cuenta la dificultad y pérdida de tiempo que supone la medida de magnitudes lineales y angulares sobre un plano. Antes de enumerar los distintos tipos de acotación sería conveniente conocer la definición que hace la norma del concepto de cota: “Valor numérico expresado en unidades de medida apropiadas y representado gráficamente en los dibujos técnicos con líneas. e incluso imprescindible. Tipos de acotación. etc. electricidad. 21. remitimos al lector para cualquier duda o necesidad específica a la norma española que regula este procedimiento. 21. Introducción. instalación. los errores de delineación que se traducen en errores a la hora de la toma de dimensiones. UNE 1-039-94: “Dibujos Técnicos. el error que sin lugar a dudas vamos a cometer en esa medida. Aunque se intentará abarcar la mayoría de las posibilidades que ofrece la acotación. Pero. Los tipos de acotación se diferencian básicamente por el fin último u objetivo de la designación de cotas. la anotación de las cotas necesarias para la correcta interpretación del mecanismo. pieza. la acotación es una de las fases del dibujo en que la normalización es más estricta.1.2. ¿Cuál es el objeto de la acotación?. o cualquier concepto técnico expresado en forma gráfica. símbolos y notas”. En este último caso simplemente se usa para la construcción exacta del elemento tal y como ha sido diseñado (Figura 21. Una de sus aplicaciones es la realización de catálogos comerciales en los que.1). Normas generales de acotación. c) Acotación de verificación. Otras de las aplicaciones de la acotación de comercialización serían la ejecución de planos de montaje y manuales de instrucciones en general. Se diferencian por la colocación entre paréntesis de la cifra de cota. por lo que correspondería a la etapa de diseño de ingeniería. más que la precisión y normalización del dibujo. 21. aunque de extrema importancia en la ejecución de la acotación de un dibujo técnico. A continuación vamos a enumerar una serie de normas muy generales.Expresión Gráfica en la Ingeniería a) Acotación funcional. las cotas auxiliares solamente se disponen a título informativo. prima la generalización de las cotas y parámetros normalizados de dimensionamiento (por ejemplo: diámetro de una tubería. mientras que no es funcional cuando no es necesaria para que la pieza o hueco cumpla su misión. Es aquella cuyo objetivo primordial es el de designar las cotas fundamentales para el buen funcionamiento del objeto diseñado. algunos autores hablan de una cuarta tipología de acotación como es la de comercialización. generalmente la última etapa antes de la comercialización. Sin embargo. por lo es considerada como la acotación necesaria para el proceso de fabricación. 268 . Por último.1). Funcionalidad de las cotas. En este caso pretendemos indicar las cotas y tolerancias a inspeccionar en la fase de control de calidad. Las cotas funcionales son imprescindibles y por lo tanto las más importantes y las primeras en consignarse en la definición de una pieza. 21.4. presión y timbraje) y las perspectivas a varias colores para hacer agradable la presentación del producto. Jamás deben llevar tolerancias. Generalmente es necesario emplear todas las tipologías de acotación para obtener finalmente el objeto diseñado. recogerá todas las especificaciones de interés. incluyendo las tolerancias. Su objeto es la definición de la pieza o conjunto según las características geométricas requeridas. b) Acotación constructiva o de fabricación. pudiendo ser deducidas a partir de otras cotas funcionales o no funcionales (Figura 21. Se dice que una cota es funcional cuando es esencial para la función de la pieza o hueco. para facilitar y agilizar el trabajo de taller.3. Por tanto. 02) = 10 . Navarro Figura 21. Cotas funcionales (F). M.02) . corte o sección que mejor defina la geometría de la parte del objeto a acotar. a no ser que sea imprescindible. . suprimiéndose toda acotación redundante. B.0.2 las cotas funcionales expresadas de forma indirecta no cumplen los requisitos de funcionamiento de la pieza expresados con las cotas funcionales directas.J. F. Por ejemplo.(8 + 0. ya que el elemento A no presenta la misma tolerancia en el dibujo de arriba que en el de abajo.Todas las cotas de un dibujo deben expresarse en las mismas unidades. . Km) a continuación de la cifra de cota. Las cotas no funcionales se situarán en el lugar que más convenga de acuerdo con los procesos de verificación previstos. Carvajal.Los procedimientos de fabricación o de control no deben ser especificados.04 Valor mínimo 269 . la unidad de medida por defecto en el caso del dibujo industrial es el milímetro.0.Cada elemento o característica individual de una pieza se acotará sólo una vez en un dibujo. es sabido que una correcta y eficaz delineación constructiva exige al técnico un buen conocimiento de los procesos de fabricación de su taller o empresa. .F. F. ej. Aguilar.A. mientras que en ingeniería civil es el metro. no funcionales (NF) y auxiliares (AUX).2). Esto implica el disponer de las cotas auxiliares que exclusivamente representen una ventaja para la interpretación del dibujo.1. Si fuera necesario indicar otras unidades distintas se anotará su nomenclatura (p. . En ambos casos no se pone como sufijo de la cifra de cota la anotación “mm” o “m”. Agüera. Aguilar.Las cotas funcionales deben expresarse directamente sobre el dibujo. Obsérvese como en la figura 21.Las cotas deberán colocarse sobre la vista. . evitando que unas dependan de otras (Figura 21. De todas formas. En el dibujo de abajo la tolerancia del elemento A viene dada por las siguientes expresiones: (18 . Tan importante es el no colocar cotas de más como el que el operario no tenga que calcular o deducir ninguna cota. 21.0. líneas de referencia. fuera del contorno del dibujo para mejorar la claridad de la representación. 270 . extremos de las líneas de cota.02) . líneas de cota. indicaciones de origen y cifra de cota. . Elementos de acotación.Las cifras de cota indicarán el valor real de la dimensión acotada. Los elementos empleados en la acotación son los siguientes: líneas auxiliares de cota.Las cotas referidas a un mismo elemento de la pieza o del mecanismo deben ir lo más agrupadas posible.02) = 10 + 0. .04. .04 Valor máximo Esto quiere decir que la tolerancia del elemento A en el dibujo de abajo sería de ±0.2).Expresión Gráfica en la Ingeniería (18 + 0. Acotación funcional directa e indirecta.3). superior a la especificada en el dibujo de arriba de ±0.2.(8 .02 (Figura 21. Figura 21. siempre que sea posible.5.Las cotas serán colocadas. También podemos añadir como elemento complementario la serie de signos normalizados que pretende simplificar la representación o dibujo del mecanismo o pieza deseados (Figura 21. Todos los elementos de acotación se dibujan con línea continua fina. sin tener en cuenta la escala del dibujo. . 4).5 R2 271 .A.F. 21. Las líneas auxiliares de cota se prolongarán ligeramente sobrepasando a las líneas de cota.. La separación orientativa entre líneas de cota y aristas de la pieza que acotan será de 8 mm.Líneas de cota. de haber intersecciones. Agüera. B. F. evitando hacerlo sobre aristas ocultas dibujadas a trazo discontinuo. si se producen. Las líneas de cota suelen ser paralelas a la magnitud a acotar (Figura 21. Son las líneas utilizadas para indicar las longitudes de los cuerpos. Aguilar. No deben producirse intersecciones entre líneas de cota aunque.5. Serán colocadas sobre aristas vistas. éstas se produzcan entre líneas auxiliares o entre líneas auxiliares y líneas de cota.4). Navarro LÍNEA DE COTA Ø200 SÍMBOLOS LÍNEAS AUXILIARES DE COTA 50 100 EXTREMO DE LÍNEA DE COTA INDICACIÓN DE ORIGEN .4). Siempre es preferible que.5 R7 30 0 10 LÍNEA DE REFERENCIA Ø30 Figura 21.5. aún cuando se apliquen al dimensionamiento de un elemento dibujado con rotura (Figura 21. M.2. 21. siendo perpendiculares a la dimensión a acotar.Líneas auxiliares de cota. las líneas de cota no deben ser interrumpidas. Deben trazarse sin interrupción.1. aunque sí que podrán usarse como líneas auxiliares de cota. Nunca debe emplearse como línea de cota una arista de contorno o un eje de simetría. Carvajal.5)..J. siendo 5 mm la separación entre líneas de cota próximas (Figura 21. F. En casos excepcionales y para mayor claridad pueden dibujarse oblicuas a la magnitud indicada (Figura 21.3. Aguilar. También se emplean en la anotación de magnitudes angulares. Elementos empleados en la acotación. 15 . 21.4. tolerancias geométricas.5. Empleo de las líneas de cota.Expresión Gráfica en la Ingeniería Figura 21. Empleo de las líneas auxiliares de cota. Las líneas auxiliares de cota se apoyarán en las prolongaciones de los contornos del elemento a acotar en el caso de achaflanados o redondeamientos (Figura 21.Líneas de referencia. debe evitarse la intersección de las líneas auxiliares de cota.5). etc. b) Para evitar intersecciones de líneas auxiliares o de cota. así como la acotación simultánea en dos vistas al mismo tiempo (Figura 21. Figura 21. c) Para designar inscripciones como acabado superficial.. Son utilizadas para obtener mayor claridad en la lectura del dibujo (Figura 21.5).3. 272 .5. Al igual que en el caso de las líneas de cota. símbolos.6). Algunas de sus utilidades son: a) Para sacar una cifra de cota de un lugar donde no cabe o es de difícil interpretación. aunque también se permite el uso de letras mayúsculas. o bien una combinación de estas dos posibilidades. Figura 21. o cualquier otro tipo de orden razonable. si acaba en el interior del contorno. Como recomendaciones básicas destacamos que las referencias se escribirán con números árabes.J. si acaba en una línea de cota. por lo que se emplearán caracteres de mayor altura o se colocarán en el interior de un círculo de línea llena fina. la referencia a elementos de un dibujo de conjunto debería adaptarse a un orden de numeración determinado: orden de montaje. F. 21. El origen de medidas se representa por círculos de aproximadamente 3 mm de diámetro (Figura 21.6. 273 . Por último. El extremo de la línea de referencia puede ser (Figura 21. b) Un punto negro. F. pudiendo definirse con flechas o trazos oblicuos normalizados. Agüera. establece los requisitos generales sobre el uso de referencias. M. c) Sin punto ni flecha. De todas formas su empleo debe ser limitado y su longitud la mínima posible. Carvajal. si acaba en el contorno o arista del objeto. Navarro d) Para designar el código o número de pieza en un dibujo de conjunto correspondiente a su lista de despiezo.5. Deben destacar sobre las demás anotaciones.7).. Suelen ser líneas quebradas con un tramo oblicuo y otro horizontal sobre el que se coloca la inscripción.F.6): a) Una flecha.4. Generalmente el uso de trazos oblicuos se limita al dibujo de construcción y estructuras metálicas. Aguilar. Aguilar. orden de importancia de los componentes. A este respecto. Todas las líneas de cota deben tener los extremos limitados.Extremos e indicación de origen. la norma UNE-EN ISO 6433-96 sobre indicación de referencias a elementos que componen conjuntos y/o a la identificación de elementos individuales que figuran con detalle sobre un mismo dibujo.A. Empleo de las líneas de referencia. B. preferentemente en el centro y encima. Orientativamente se puede sugerir un tamaño 4-5 veces superior al grosor de las líneas del dibujo. ligeramente separadas de la línea de cota (Figura 21. 21. las cotas de magnitudes angulares se dispondrán como muestra la figura 21.8.Expresión Gráfica en la Ingeniería Sólo se empleará un tipo de flecha en cada dibujo. Como recomendación debería ser superior a cinco veces el grosor de las líneas de dibujo. a) Método 1. Su ángulo en el vértice estará comprendido entre 15º y 90º. El tamaño de los extremos será proporcional al tamaño del dibujo. izquierda).5. métodos que no deben combinarse dentro de un mismo dibujo.8 (derecha).5.7. la norma permite su colocación en la parte exterior si faltara espacio. Por otra parte.6). Las cifras se dispondrán paralelamente a sus líneas de cota.8. prolongándose la línea de cota para poder anotar las cifras de cota (Figura 21.7). Si fuera necesario por falta de espacio. Su tamaño debe ser suficiente para asegurar su legibilidad y reproducción. Las cifras se anotarán para posibilitar su lectura desde abajo o desde la derecha del dibujo (Figura 21. La norma diferencia entre dos métodos para la inscripción de las cifras de cota. Expresan la dimensión de la longitud o ángulo a acotar. Aunque las flechas suelen colocarse en la parte interior de las líneas de cota. Figura 21. centro).. 274 . Extremos e indicación de origen. y nunca menor de 2.5 mm. la flecha puede ser sustituida por trazos o por puntos (Figura 21. Igualmente todas las cifras de cota de un mismo dibujo deben tener igual tamaño y no deben ser atravesadas por ninguna línea.Cifras de cota. F. F.2 40 40 60 40 60 ° 40 40 80 40 60° 60° 60° 60° 60° 60° Figura 21.9. B. Aguilar. b) Método 2. ° 60° 275 . Figura 21. En las líneas de cota no horizontales la cifra interrumpirá a la línea de cota para colocarse aproximadamente en su centro (Figura 21. Aguilar.9. izquierda). Aplicación del método 1 de inscripción de cifras de cota.8. Navarro 60 60 ° ° 90 40 40 40 38 . M.9 (derecha). F.A. Aplicación del método 2 de inscripción de cifras de cota.J. Las cifras se dispondrán siempre para poder leerse desde abajo del dibujo. Carvajal. Las cifras de cota de magnitudes angulares se colocarán según la figura 21. Agüera. Si nos faltara espacio.Letras y símbolos complementarios. El símbolo de diámetro..10. se dispondrá en las acotaciones de arcos y redondeamientos cuyo ángulo incluido sea inferior a 180º. radio.10). . 21. R.10).En el caso de cotas fuera de escala la cifra de cota debe subrayarse con línea continua gruesa para señalar esta excepción (Figura 21. o Φ si acotamos su diámetro (Figura 21. La altura de dicho símbolo debe ser idéntica a la de la cifra de cota.En la acotación de piezas simétricas puede interrumpirse la línea de cota sobrepasando ligeramente al eje de simetría. Casos particulares en la inscripción de cifras de cota. El símbolo de radio. R si acotamos su radio. También se permite utilizar el símbolo Φ cuando el círculo a acotar sea muy pequeño o no esté completamente dibujado.Expresión Gráfica en la Ingeniería Algunos casos particulares de inscripción de cifras de cota pueden ser: . Podemos destacar los símbolos de diámetro. por lo que la cifra de cota no estará centrada (Figura 21. esfera. cruz de San Andrés. En las acotaciones de elementos esféricos siempre se antepondrá la letra S al símbolo que corresponda. Figura 21.12). la cifra de cota puede disponerse en la prolongación de la línea de cota o incluso por encima de ésta en el caso de una línea de cota no horizontal (Figura 21.6.12). Siempre será necesario añadir este símbolo.11).5. cuadrado. antecede a la cifra de cota cuando en la vista dada no se aprecia la forma circular como tal (Figura 21. Están constituidos por signos convencionales o abreviaturas que se añaden para aclarar la medida acotada. incluso aunque esté perfectamente identificado el centro de curvatura (Figura 21. Φ. conicidad e inclinación. . 276 .10). Figura 21. F. Navarro Cuando una pieza lleve todos los redondeamientos iguales podrá acotarse situando debajo de la misma la notación: “los redondeamientos no acotados tiene R = ?”. Acotación de radios y elementos esféricos.13. Figura 21. Aguilar. M.12. El símbolo de cuadrado se antepondrá a la cifra de cota cuando la forma cuadrada no se aprecie correctamente en la vista dada (Figura 21. Agüera. B. F. Acotación de elementos cuadrados e indicación de superficies planas. Carvajal. Aguilar.J.A. Acotación de diámetros.13). 277 .F.11. Figura 21. 278 . La conicidad. Esto evita tener que emplear vistas adicionales para transmitir esta información.14. Indicación de la conicidad de una forma cónica. generalmente de una pieza de revolución. Indicación de la inclinación de una cara oblicua en un poliedro.Expresión Gráfica en la Ingeniería La cruz de San Andrés o cruz diagonal se emplea para señalar una superficie plana incluida en una superficie curva. definida por la norma UNE 1-122-96 (ISO 3040). Este es el caso de ejes y árboles mecánicos. Conicidad = C = D-d α = 2.tang( ) L 2 La inclinación o pendiente se entiende como la relación entre la diferencia de las alturas perpendiculares a la base en poliedros con una cara inclinada (Figura 21. establece la relación entre la diferencia de los diámetros de dos secciones de un cono y la distancia entre ellos (Figura 21. de las cruces de San Andrés es la indicación de aberturas de cuatro lados en planos perpendiculares al punto de vista.14). Inclinación = I = H-h = tang(α ) L Figura 21.15). En los dibujos se sustituye la palabra “conicidad” por un símbolo cónico. Una aplicación específica.13). en dibujos de edificaciones.15. Por ejemplo ventanas en paredes de edificios. Figura 21. que a veces llevan tallados chaveteros o terminan con forma troncopiramidal (Figura 21. 16. en la que las cotas se disponen alineadas respecto a un origen común. F. En este caso las cotas se dispondrán según las dos opciones que muestra la figura 21.6.18. Figura 21.F. Carvajal. En la acotación a partir de un elemento común. La acotación en serie se emplea cuando la concatenación de medidas no afecta a la tolerancia de cada elemento. acotación en paralelo.16). todas las medidas parten de una misma base de medida (arista o plano base). Una variante de la acotación en paralelo es la denominada acotación mediante cotas superpuestas.Acotación en serie y acotación a partir de un elemento común. Disposición de las cotas en los dibujos técnicos. Obsérvese como el error cometido en la fabricación de la pieza depende directamente del número de elementos que acotamos (Figura 21. tal y como puede apreciarse en la figura 21. fabricación o verificación del diseño. Agüera.A. Aguilar. Aguilar.6. por lo que los errores no son acumulativos (Figura 21. Navarro 21. B.J. En algunos casos puede resultar muy útil el empleo de cotas superpuestas bidireccionales. la idea que pretende comunicar. 279 .16). El tipo de acotación empleado en un dibujo dependerá del objetivo del mismo..17. Acotación en serie y acotación en paralelo. ya sea orientada al funcionamiento.1. 21. F. M. 2.19 (derecha) se supone que todos los agujeros tienen el mismo diámetro. por lo que sólo se indica su situación. Acotación mediante cotas superpuestas.17. Resulta ventajosa para la situación de coordenadas de centros de taladros en una chapa. 280 . En la figura 21..Acotación por coordenadas.20 mostramos dos ejemplos de acotación por coordenadas. vértices de parcelas. etc. 21. En la figura 21.6.18.Expresión Gráfica en la Ingeniería Figura 21.19 y 21. Figura 21. Acotación mediante cotas superpuestas bidireccionales. A. Carvajal.3. Figura 21. 21.Cuerdas. F.21. Navarro Figura 21.F. Agüera. M. pues se satisfacen las necesidades tanto de fabricación como de verificación. 21.. La norma permite la combinación de todas las tipologías de disposición de cotas estudiadas. F. arcos y ángulos.J. B. Casos particulares. normalmente de circunferencia. Aguilar.20. Indicación de las coordenadas de los vértices de una parcela agrícola. 21.7. Acotación combinada. lo que es lo más común en la mayoría de los dibujos técnicos.19. Aguilar. arcos y ángulos. se adoptarán las indicaciones de la figura 21. En la acotación de cuerdas.1. Acotación de la situación de agujeros sobre una superficie.7.6. 281 . 21. arcos y magnitudes angulares.22. puede emplearse la disposición de cotas de la figura 21. 282 . 21.. Figura 21.21.7.Expresión Gráfica en la Ingeniería Figura 21.Elementos equidistantes. a lo largo de la pieza (taladros. Se emplean para la acotación de elementos repetitivos y dispuestos regularmente.22 tenemos ejemplos de acotación de elementos repetitivos.Chaflanes y avellanados. Si es posible definir varios elementos de un mismo tamaño con una sola cota. y con el objetivo de simplificar su representación. 21.3.2. etc.7.. tanto por claridad como por rapidez en el dibujo.22. Acotación simplificada de elementos equidistantes y elementos repetitivos.7.Elementos repetitivos.. Acotación de cuerdas.23.4. Deben acotarse tal y como se recoge en la figura 21.). Los chaflanes o biselados exteriores suelen rematar generalmente las intersecciones de aristas de piezas industriales. En este caso. Caso de realizarse el chaflán bajo un ángulo de 45º puede emplearse la notación simplificada mostrada en la misma figura 21. tanto linealmente como angularmente. radios. En la figura 21.23. nervios. es recomendable hacerlo. J. Aguilar.A.5. 283 . Cuando la pieza dibujada presenta varios elementos repetidos puede acotarse tal y como se muestra en la figura 21.25. M.26 observamos la acotación de una pieza de maquinaria en sus vistas convencionales. Aguilar.23..F. representándose también su perspectiva isométrica para mayor claridad. 21. permitiendo la norma la supresión de las líneas de referencia si se desea. F. B. Acotación de avellanados.25 (izquierda).24). Figura 21. En piezas simétricas parcialmente dibujadas deben prolongarse las líneas de cota más allá del eje de simetría (Figura 21. Agüera. derecha). F. Acotación de chaflanes.24.Otras indicaciones. Carvajal.7. Figura 21. Navarro Igualmente la norma ofrece dos posibilidades para la acotación de elementos avellanados (Figura 21. En la figura 21. a).Expresión Gráfica en la Ingeniería Figura 21. Figura 21. El nivel de base cero se indicará en las vistas de alzado mediante una flecha cuyos lados forman un ángulo de 90º y tiene una mitad ennegrecida (Figura 21. Indicación de niveles. 21.7. 284 .6. Acotación de elementos repetidos y piezas simétricas. Los niveles o cotas en un dibujo deben expresarse en las unidades apropiadas a partir de un nivel de base cero o de referencia perfectamente definido.26. Acotación completa de un mecanismo de maquinaria.27.25. 28. F. F. Indicación de niveles en dibujo técnico. Si la situación del punto viene dada por la intersección de dos líneas. Aguilar. Los niveles de forjados en edificación se anotan según aparece en la figura 21. Si deseamos definir la cota de un contorno se dispondrá su cifra indicativa paralela al contorno a acotar. Indicación de niveles de puntos y de contornos en su vista en planta.F. 285 .J. M.A. Figura 21. b).28. Por ejemplo. Navarro Si deseamos indicar el nivel cero respecto a una altitud de referencia se empleará la notación de la figura 21.27 (b). B. Cuando queremos especificar niveles sobre vistas en planta utilizaremos la notación de la figura 21. Aguilar.28 (a).27 (c).28.27. Carvajal. Figura 21. la X puede sustituirse por un círculo (Figura 21. la cota de un punto específico se indica según la figura 21. Agüera. Expresión Gráfica en la Ingeniería Si se disponen dos cifras a cada lado del contorno significa que en realidad hablamos de dos contornos superpuestos en la vista en planta. indicar que todos los programas CAD del mercado disponen de módulos de acotación más o menos eficaces o completos. debiendo el usuario seleccionar la opción más adecuada a su país. 286 . pues los programadores suelen permitir cierta flexibilidad en el formato de las cotas. Por último. aunque en realidad a diferente nivel (Figura 21. disponen de herramientas de acotación razonablemente completas. entorno e incluso cliente. sea cual sea el software empleado. y para terminar.28. Además. por ejemplo. siempre debemos comprobar que utiliza la norma de acotación vigente. MicroStation™ y AutoCad™. pero no acotan solos. c). S E C C I O N E S Y R O T U R A S INTRODUCCION Si disponemos de una pieza con una serie de mecanizados interiores (taladros. Se podría representar la configuración interior de una pieza aceptando el artificio de utilizar líneas discontinuas de trazos para representar las aristas y contornos ocultos desde el punto de vista que produce la proyección. aceptado universalmente. cual es el corte de los cuerpos para que al hacer aflorar al exterior su configuración interior. La propia materia del cuerpo nos impide ver lo que alberga en su interior. bastaría con una serie de vistas para que quedara geométricamente definida la pieza. pues. vaciados. la utilización de líneas discontinuas de trazos permite representar aristas y contornos que quedan ocultos según un determinado punto de vista. Se plantea. etc. esto chocaría con la idea que ha de presidir como característica fundamental el dibujo industrial: claridad de expresión y sencillez de ejecución. sean de aplicación los convencionalismos establecidos para representar los cuerpos en general. inequívoca y sencilla. nos es imposible penetrar con la mirada en su interior y conocer cuál es su configuración. Como se ha visto en el capítulo representación por medio de vistas . etc). Sin embargo. qué posiciones relativas guardan unos con otros. y de este modo. . la necesidad de arbitrar un medio que facilite conocer la configuración interior de una pieza y que proporcione una manera de expresarla de forma clara. en la representación de piezas. Así surge la adopción de un nuevo convencionalismo.C O R T E S. qué formas presentan. la representación así obtenida se denomina corte. es decir.CORTE Y SECCION: CONCEPTOS GENERALES Cuando una pieza se corta por un plano secante. es decir. . representando únicamente la sección y la parte posterior de la pieza situada detrás de dicho plano. un corte es una sección a la que se le añaden las superficies posteriores de la pieza situadas detrás del plano secante. cuando se suprime la parte de la pieza situada entre el observador y el plano secante. la superficie así obtenida se denomina sección. En cambio. una sección es la superficie resultante de la intersección entre el plano secante y el material de la pieza. se elimina la parte de la pieza comprendida entre el observador y dicho plano. Una breve observación es suficiente para comprender la gran diferencia existente entre la confusión y aglomeración de líneas discontinuas de trazos que presenta la vista sin cortar. resulta innecesaria la utilización de líneas ocultas. además de obtener una gran claridad de expresión. una de ellas está representada en corte. en las cuales. frente a la simplicidad y expresividad de la vista en corte. al efectuar su proyección sobre un plano. quedando reducida la utilización de éstas a las vistas no seccionadas. A su vez. Las diferentes vistas de una pieza ocupan posiciones relativas invariables derivadas de los abatimientos experimentados por los planos de proyección. es decir. han hecho de ellos un elemento auxiliar imprescindible y de extraordinario valor. el objeto de los cortes en la representación gráfica de todo tipo de componentes mecánicos (piezas). En el siguiente ejemplo se insertan dos vistas de una misma pieza. INDICACION DE LOS CORTES Todo el sistema general de representación por medio de vistas establecido en la norma UNE 1-032-82 es de aplicación a las vistas en corte. es proporcionar el exacto conocimiento de aquellas partes internas de los mismos que resultan ocultas por la propia materia que los constituyen. Escogiendo un plano secante adecuado. Cuando se corta una pieza por un plano secante. la eliminación de la parte anterior de la pieza tiene lugar exclusivamente a los efectos de representación de la vista seccionada sobre el plano de proyección paralelo al plano secante. La sencillez que supone el trazado de los cortes en el dibujo industrial.SECCION CORTE Según lo indicado en la introducción. las vistas seccionadas deben ocupar el mismo lugar que les correspondería si no hubieran sido seccionadas. junto con la claridad y expresividad de los mismos. . Este proceder tiene un carácter puramente convencional. la pieza se representará entera. pero no a la representación de las restantes vistas. de grosor) Dicho plano secante se identificará por medio de letras mayúsculas situadas en los extremos de la traza. la sección obtenida únicamente se representa en la vista que resulta de proyectar la pieza sobre un plano de proyección paralelo al plano secante. de las superficies que constituyen el contorno primitivo de la pieza.2 mm. De una parte. de otra. de grosor). La identificación de la sección deberá coincidir con la correspondiente al plano secante que la originó. acompañadas de líneas con flecha representativas de la dirección y sentido de observación.Según lo anterior. de la pieza en su estado primitivo. Dos aspectos hay que considerar en lo que concierne al modo de dejar definidos los cortes en el dibujo. para así obtener una proyección de la sección en verdadera magnitud. las originarias. tanto exteriores como interiores. Su diferente carácter deberá manifestarse en el dibujo. de otra. aunque se tratará de evitar su paralelismo con las líneas de contorno de la sección. Las diferentes secciones de una misma pieza. debiendo mantenerse constante para una sección determinada. la forma de dar a conocer la posición del plano secante. Según esto. correspondientes a la sección. El plano secante que produce el corte. aisladas entre sí en una misma vista o repartidas entre diferentes vistas.2 mm. .7 mm. la sección se rellena por medio de un patrón de sombreado formado por líneas paralelas continuas de trazo fino (0. queda definido por medio de su traza sobre uno de los planos de proyección normal a él. La separación entre las líneas del rayado dependerá de las dimensiones de la sección. hay que tener en cuenta que se origina como consecuencia de la intersección entre el plano secante y las partes macizas de la pieza. en el dibujo de una pieza cortada tendrán que aparecer conjuntamente dos tipos de superficies: de una parte. reales. la manera de diferenciar la superficie correspondiente a la sección producida por dicho plano. Para ello. las artificiosas. terminada en ambos extremos por sendos trazos cortos gruesos (0. A-B A B Por lo que respecta a la sección. distinguiendo claramente unas superficies de otras. deberán rayarse en la misma dirección. convencionales. Esta traza se representa por medio de una línea mixta formada por trazos largos finos (0. de esta forma se evita que quede demasiado denso o excesivamente espaciado. Estas líneas del rayado de la sección deben presentar una inclinación de 45º con la horizontal. de grosor) y puntos dispuestos alternativamente. chapas. es decir. . representando dichos elementos en vista. las secciones y las roturas pueden ser de diferentes tipos. Las partes de piezas de pequeño espesor (nervios. etc.).). no se seccionan en la direccción longitudinal. Teniendo en cuenta que el motivo fundamental para realizar un corte es. se rellena por medio de un patrón de sombreado sólido. no se raya la sección correspondiente. refuerzos. A A-B C D B C-D CORTES. SECCIONES Y ROTURAS: CLASIFICACION Los cortes. radios de ruedas. . no se representarán los detalles ocultos situadas detrás del plano secante. representar los detalles interiores de la pieza. se ennegrece totalmente. rayando la sección obtenida. representándose únicamente los detalles que resulten visibles a la vista del observador una vez eliminada la parte anterior de la pieza. A continuación se establece su clasificación general. dichos elementos sí se seccionan cuando el plano secante pase a su través en la dirección transversal.Si la sección tiene unas dimensiones muy reducidas o es de muy pequeño espesor (perfiles laminados. aletas. es decir. En cambio. aunque el plano secante pase a su través en dicha dirección. etc. CORTE POR UN PLANO SECANTE Se indicará la posición del plano secante y la dirección de observación. a su vez. utilizando las primeras letras mayúsculas del abecedario para su identificación.TOTALES CORT E S Corte por un plano secante Corte por varios planos secantes independientes entre sí Corte por varios planos secantes sucesivos paralelos Corte por varios planos secantes sucesivos no paralelos Corte auxiliar Medio corte Corte parcial PARCIALES SECCIONES ROTURAS Sección transversal sin desplazamiento Sección transversal con desplazamiento Rotura parcial En los siguientes apartados describiremos las particularidades de cada uno de los tipos de corte enumerados anteriormente. ejemplos de cada uno de ellos. identificándola con las mismas letras utilizadas para identificar dicho plano. . cuando este plano coincide con el plano de simetría de la pieza. mostrando. Se puede prescindir de la indicación del plano secante que produce la sección. La sección producida se proyecta perpendicularmente sobre un plano de proyección paralelo al plano secante. . . También es válido lo anterior cuando en un dibujo una misma vista de la pieza aparece seccionada por diferentes planos secantes paralelos.A-B A B En las piezas que por su configuración. representar en un mismo dibujo una de sus vistas seccionada y sin seccionar. deben situarse las dos proyecciones próximas. . En el siguiente ejemplo aparecen dos vistas en corte correspondientes al perfil derecho (corte A-B y corte C-D). ante la imposibilidad de que ambas ocupen un mismo lugar. se procede como en el caso general. Si resultara conveniente para definir una pieza. identificando cada plano secante por medio de letras mayúsculas. e indicar la relación que las liga entre sí. para facilitar la lectura e interpretación del plano en cuestión. sea preciso efectuar varios cortes independientes entre sí. B C D F E - A B C E A D F . se obtiene también una figura simétrica. . la proyección de la pieza sobre un plano perpendicular al plano de simetría. En ambos casos se observa una duplicidad de información que se obtiene con las dos mitades simétricas representadas. si lo que se proyecta es un corte de la pieza. resulta una figura simétrica. Análogamente.MEDIO CORTE Cuando la pieza presenta simetría con respecto a un eje o a dos planos perpendiculares. . coincidentes con los planos de simetría de la pieza y limitados en su intersección.En estos casos. en lugar de realizar un corte total. se realiza un corte por dos planos secantes perpendiculares entre sí. En la parte no seccionada se prescindirá de la representación de todo tipo de líneas ocultas. . Cuando se realiza este tipo de corte. mostrando el interior de la pieza. debido a la simetría que presenta la pieza. ya que para su realización. De esta forma. la mitad de la pieza se representa en vista exterior. La separación entre la vista exterior y la vista en corte deberá representar siempre la traza del plano de simetría perpendicular al plano de proyección. es decir. las secciones solamente se deben proyectar sobre planos paralelos a las mismas. no se indicarán las trazas correspondientes a los planos secantes. ya que. se elimina la cuarta parte de la pieza. No se representará la sección vista de perfil. ya que una sección producida por un plano secante únicamente se representa en la vista donde aparece en verdadera magnitud. y la otra mitad representa una vista en corte.El corte así obtenido se denomina medio corte o corte al cuarto. en una sola proyección. éstas aparecen vistas en el corte. CORTE POR VARIOS PLANOS SECANTES SUCESIVOS PARALELOS En piezas complejas que presentan diversos detalles constructivos internos. careciendo de interés para la definición de los restantes detalles. cada uno de los cuales aclararía un determinado detalle interior. . para dar a conocer los múltiples detalles de su configuración. sería menester practicar otros tantos cortes. situados en diferentes planos. con el fin de limitar el elevado número de cortes de escasa utilidad.Teniendo en cuenta que una de las características del dibujo técnico es la simplicidad y la rapidez de ejecución. El corte se identificará por la primera y última letras utilizadas para denominar los planos secantes. situados a diferente distancia del plano de proyección. de ahí su denominación. . en los extremos de la traza. surge así la utilización del corte por varios planos secantes sucesivos paralelos o corte quebrado. manteniendo la uniformidad del grosor. como si fueran alternativamente paralelos y perpendiculares al plano de proyección. es decir. separadas por un guión. Este tipo de corte permite. las flechas indicativas de la dirección y sentido de observación. definir varios detalles constructivos internos de la pieza. situando. se indican trazos cortos y gruesos. Este corte se representa como si hubiera sido producido únicamente por los planos secantes paralelos al plano de proyección. y se añaden letras mayúsculas. con la ayuda de una sola proyección. no se representarán las secciones producidas por los planos secantes perpendiculares al plano de proyección. a su vez. No se indicará ninguna línea divisoria entre las secciones originadas por diferentes planos secantes. En los extremos y vértices de dicha traza. inclinación e intervalo del rayado de dichas secciones. Las trazas de los planos secantes forman una línea quebrada. . A-H C D A B E F G H . CORTE POR VARIOS PLANOS SECANTES SUCESIVOS NO PARALELOS En ocasiones. En estos casos se puede realizar un corte por varios planos secantes sucesivos no paralelos o corte quebrado y abatido. no suelen ofrecer una solución satisfactoria el corte total por un plano secante ni el corte total por varios planos secantes sucesivos paralelos. en estos casos. . los mecanizados y demás detalles internos de las piezas están situados. unos en planos paralelos a los de proyección y otros en planos oblicuos a ellos. . este tipo de corte consiste en seccionar la pieza simultáneamente por dos planos secantes sucesivos. formando un determinado ángulo entre sí. la sección paralela al plano de proyección se proyectará en verdadera magnitud. cada uno de los cuales deberá proporcionar la representación más clara del detalle de la pieza que se desea dar a conocer. en consecuencia.Como se observa en la figura anterior. uno paralelo al plano de proyección y otro oblicuo al mismo. Las secciones así obtenidas serán respectivamente paralelas y oblicuas al plano de proyección. y la sección oblicua se proyectará deformada. hasta situarlo paralelo al mismo. . situando. Especial cuidado habrá que tener con los detalles oblicuos de la pieza situados detrás del plano secante. como consecuencia del abatimiento de uno de los planos secantes. es decir. una vez abatida esta sección. a su vez. manteniendo la uniformidad del grosor. Esto no debe inducir a error de interpretación. indicada por la flecha. inclinación e intervalo del rayado de dichas secciones. se abate también la sección correspondiente. ya que la longitud real de la pieza está definida en la vista donde se indican las trazas de los planos secantes. el observador siempre mira en la dirección perpendicular a dicho plano. Esto es debido a que la dirección de observación. las flechas indicativas de la dirección y sentido de observación. se indican trazos cortos y gruesos. Al abatir el plano secante. es perpendicular al plano secante.A-C A B C Para conseguir proyectar en verdadera magnitud esta sección oblicua. en los extremos de la traza. se abate el plano secante oblicuo sobre el plano secante paralelo al plano de proyección. No se indicará ninguna línea divisoria entre las secciones originadas por diferentes planos secantes. antes de proceder a su abatimiento. Estas trazas forman una línea quebrada. se puede proyectar sobre el mismo en verdadera magnitud. al quedar situada paralelamente al plano de proyección. la longitud de la vista en corte no coincida con la longitud real de la pieza. Estos detalles se proyectan perpendicularmente sobre dicho. Puede ocurrir que. utilizando como eje de abatimiento la recta de intersección entre ambos planos secantes. de tal forma que. y se añaden letras mayúsculas. en cuyos extremos y vértices. En este caso el corte es producido por dos planos secantes sucesivos que forman un ángulo de 90º. . separadas por un guión. A-C A B C Un caso particular de este tipo de corte es el denominado corte quebrado y abatido a 90º. en consecuencia.El corte se identificará por la primera y última letras utilizadas para denominar los planos secantes. uno de dichos planos secantes se abatirá un ángulo de 90º. A-C B A C En muchas ocasiones se utiliza este tipo de corte en lugar de dos medios cortes. ya que el resultado final es como si juntáramos los dos medios cortes en una sola proyección. . . el corte auxiliar se utiliza cuando los mecanizados y demás detalles internos de las piezas están situados en planos oblicuos a los de proyección.CORTE AUXILIAR Como en el caso de los cortes quebrados y abatidos. se proyecta una sección sobre el plano auxiliar de proyección. Como se puede observar. se recurre a un plano secante oblicuo. el proceso es análogo a como se efectúa una vista auxiliar.En este caso. para definir con claridad la conformación interior de la pieza. proyectando la sección obtenida sobre un plano auxiliar paralelo al mismo. y a continuación. en lugar de una vista exterior de la pieza. únicamente que en este caso. se abate la proyección obtenida sobre uno de los planos de proyección principales. TE AN C E OS N PLA . R ILIA X U OA N PLA NO PLA E NT A C SE . estando definidos los restantes detalles. tanto externos como internos. Es decir. limitando la sección por medio de una línea de interrupción. Consiste en realizar un corte por medio de un plano secante para definir un pequeño detalle interior de la pieza. en otras vistas y cortes. dejando el resto de la pieza sin representar.A-B A B CORTE Y ROTURA PARCIALES En ocasiones interesa destacar una pequeña zona interior de una pieza. separadas por un guión . . en lugar de seccionar la totalidad de la pieza. se procede a seccionar únicamente aquél detalle que está sin definir con la ayuda de un corte parcial o de una rotura parcial. en lugar de “cortar” una pequeña parte de la pieza con la ayuda de un plano secante. se denominará con las mismas letras utilizadas para identificar el correspondiente plano secante. La traza del plano secante se indicará sobre una de las vistas. El corte se limita por medio de una línea de interrupción como las utilizadas en las vistas interrumpidas (línea de trazo fino a mano alzada). ROTURA PARCIAL En este caso la sección del detalle se representa sobre una de las vistas de la pieza. En estos casos. añadiendo en sus extremos las correspondientes letras identificativas y las flechas de dirección y sentido de observación. pero limitado a la zona en la que aquél se encuentra. dejando el resto de la vista sin seccionar. ahora procedemos a “romper” una pequeña parte de la pieza sin utilizar ninguna herramienta cortante. CORTE PARCIAL También puede recibir los nombres de corte local o corte de detalle. a su vez. porque en ella existe algún detalle que es preciso dar a conocer. además.Como se puede comprobar en las siguientes figuras. tampoco hace falta indicar traza de plano secante. ya que para realizar una rotura parcial no hace falta añadir una nueva proyección de la pieza. . con el consiguiente ahorro de espacio y tiempo. resulta más cómodo utilizar una rotura parcial en lugar de un corte parcial. SOLUCION UTILIZANDO UN CORTE PARCIAL A-B A C-D C D B SOLUCION UTILIZANDO UNA ROTURA PARCIAL A-B A B . está situada en un . Para ello. en realidad. que no tienen ninguna otra particularidad que deba ponerse de manifiesto y que justifique el trazado de otra vista o corte. ejes. En la mayoría de los casos se trata de verdaderas secciones y no cortes. crucetas. en una sola proyección se representa la vista de la pieza y una sección transversal de la misma que. o partes integrantes de las mismas. A-B A B A-B A B Estas secciones transversales se pueden presentar abatidas sobre la propia vista de la pieza sin necesidad de recurrir a una nueva vista. ganchos. utilizando como eje de abatimiento la traza del plano secante.CORTES Y SECCIONES TRANSVERSALES Tienen especial aplicación para dar a conocer el perfil de piezas. según las definiciones dadas al principio de este tema. De esta forma. etc. Son casos típicos de ello los radios de ruedas y poleas. la sección transversal se abate sobre el plano de proyección. perfiles laminados. no es suficiente dibujar una sola sección. no es necesario identificar los planos secantes. sin perder la sencillez y utilidad que brindan este tipo de secciones. se pueden disponer ocupando su posición natural según la dirección y sentido de observación indicados. En este caso no es necesario identificar el plano secante que da lugar a la sección. en consecuencia. una sección transversal nunca deberá interrumpir líneas pertenecientes a la vista de la pieza. aparece representada allí mismo en su verdadera forma y magnitud. a su vez.plano normal al de la vista. Cualquier línea de la vista de la pieza prevalecerá sobre la sección abatida. En este caso puede resultar un dibujo confuso. o porque existan aristas en el lugar que habrían de ocupar las secciones una vez abatidas. o bien. en cuyo caso. el contorno de esta sección se dibuja con línea de trazo fino. . merced al artificio del abatimiento. Para solventar dicho inconveniente. sin embargo. A A-B B Cuando en una pieza su perfil transversal es variable. se pueden desplazar éstas a lo largo de las trazas de los planos secantes utilizados hasta situarlas fuera de la vista de la pieza. sino que es necesario realizar una serie de secciones transversales sucesivas para dejar bien definida su forma. para no confundirla con ninguna arista de la pieza. debido al elevado el número de secciones que hubieran de trazarse. tornillos. pasadores.. En caso de que alguno de estos elementos tuviera algún detalle interior. etc. A A-B B A-B A B A A-B B . nunca se seccionan longitudinalmente. todos los componentes mecánicos macizos de pequeño espesor: ejes. o bien. se pueden seccionar transversalmente. chavetas. elementos rodantes de rodamientos.A C E G A-B C-D E-F G-H B D F H PIEZAS NO SECCIONABLES En general. por convenio. se realiza una rotura parcial. la representación de pequeños detalles presente una gran dificultad para el delineante. se indicará entre paréntesis. la representación de un taladro puede quedar reducida a la representación de su eje. teniendo que recurrir en estos casos a una representación simplificada de los mismos. identificada con una letra mayúscula. A B DETALLE A (2:1) DETALLE B (5:1) Puede suceder.DETALLES A ESCALA AMPLIADA En piezas que disponen de algún detalle constructivo. Por ejemplo. tanto para representación en vista como en corte. tanto para detalles representados en vista como en corte. A continuación. o dos trazos perpendiculares. Lo anterior es válido. Esto es válido. además de resultar prácticamente ilegibles para los diferentes técnicos que han de consultar el plano. en la vista según un plano paralelo al eje del taladro. cuando corresponde con una vista perpendicular al eje del taladro. . etc. cuyas dimensiones son mucho más reducidas que el resto de detalles de la misma (taladros. En estos casos se puede rodear el detalle en cuestión con una línea circular de trazo fino que hace de “lupa”. puntos de centrado. entalladuras. la cual. este detalle se representa aparte a una escala mayor.). que en la vista general de la pieza. puede ocurrir que la escala general del dibujo resulte muy reducida como para permitir una clara representación y acotación de dicho detalle. según se observa en el ejemplo. A-B A C DETALLE C (2:1) B . . podemos distinguir los siguientes: pasadores. L L d d . a su vez.ELEMENTOS DE UNION NO ROSCADOS INTRODUCCION Entre los diferentes elementos de unión desmontables no roscados utilizados en los mecanismos. diámetro nominal. PASADORES QUE SON Y PARA QUE SIRVEN Son vástagos de acero de forma cilíndrica o cónica. el diámetro nominal es el correspondiente a la sección transversal más pequeña. pasadores con cabeza. para. Existen diferentes tipos de pasadores. sin embargo. chavetas y lengüetas. cuyos extremos están abombados o mecanizados en forma de chaflán para facilitar su introducción en un orificio común a dos o más piezas. En los pasadores cónicos. En este tema veremos la representación y designación de este tipo de elementos de unión no roscados normalizados. DESIGNACION La designación de un pasador incluye los siguientes datos: tipo de pasador. provocando su inmovilización (pasador de sujeción). También se puede utilizar como elemento de guía o articulación. La fijación de estos pasadores se realiza mediante un ajuste con apriete sobre una de las piezas y con juego sobre la otra. pasadores abiertos o de aletas. pueden disponer una espiga roscada en el extremo del vástago. facilitar o evitar su extracción. con la ayuda de una tuerca. o asegurando la posición relativa entre las piezas (pasador de posición). PASADOR CILINDRICO APLICACION: se emplea como elemento de fijación y de posicionamiento entre dos o más piezas. DESIGNACION: Pasador cilíndrico ? 10m6 x 60 DIN7. cada uno de ellos con unas aplicaciones determinadas: pasadores estriados. longitud y norma que lo define. no pueden trabajar a tracción. según los casos. por ejemplo: Pasador cilíndrico ? 12x80 DIN7. Los pasadores pueden absorber esfuerzos cortantes. DESIGNACION: Pasador cónico con espiga roscada ? 10 x 80 DIN7977 L conicidad 1:50 d .PASADOR PASADOR CONICO APLICACION: se emplea para asegurar la posición relativa de elementos mecánicos que se montan y desmontan con relativa frecuencia. Tiene una conicidad de 1:50. Tiene una conicidad de 1:50. el pasador se extrae con facilidad. DESIGNACION: Pasador cónico ? 10 x 60 DIN1 L conicidad 1:50 d PASADOR PASADOR CONICO CON ESPIGA ROSCADA APLICACION: se utiliza allí donde la extracción de un pasador cónico normal resultaría complicada. Al apretar la tuerca auxiliar. El alojamiento cónico del pasador se debe mecanizar una vez ensambladas las piezas. puesto que la forma cónica del vástago facilita el centrado de las piezas. poleas. d L TUERCA .). Se asegura por medio de arandelas y pasadores de aletas o bien va provisto de extremo roscado. un fácil montaje y desmontaje de las piezas. etc. permitiendo. DESIGNACION: Pasador ajustado con cabeza ? 20h11 x 40 DIN1434 d L PASADOR CHAVETAS Y LENGÜETAS QUE SON Y PARA QUE SIRVEN Son órganos mecánicos destinados a la unión de piezas que deben girar solidarias con un árbol para transmitir un par motriz (volantes.PASADOR TUERCA PASADOR AJUSTADO CON CABEZA APLICACION: es un elemento de unión empleado en articulaciones que tienen habitualmente juego en el cojinete. ruedas dentadas. a su vez. dependiendo del tipo de chaveta utilizada. pueden presentar el problema de originar una ligera excentricidad entre las piezas. La chaveta actúa en forma de cuña.La diferencia entre chaveta y lengüeta radica en su forma de ajustar. mecanizar un asiento plano para que sirva de apoyo a la misma o apoyar la chaveta directamente sobre la superficie cilíndrica del árbol sin mecanizar. permitiendo en determinados casos el desplazamiento axial entre las piezas. en el árbol motriz. se puede practicar un chavetero para alojar la chaveta. por la presión que ejercen las caras superior e inferior de la chaveta. pero sin ejercer presión radial. redonda. sin embargo. la lengüeta es de caras paralelas y ajusta lateralmente. no se pueden utilizar en caso de árboles cónicos. además. algunas de las cuales se describen a continuación. etc). logrando una fuerte unión entre las piezas. Por su parte. Por su parte. mediacaña. Existen diferentes tipos de chavetas y lengüetas (con cabeza. . tanto respecto a la rotación como a la traslación. Las chavetas y lengüetas están normalizadas y sus dimensiones dependen del diámetro del árbol correspondiente. Las ranuras practicadas en las piezas a ensamblar para servir de alojamiento a las chavetas y lengüetas se denominan chaveteros. altura (h). APLICACIÓN: se utiliza para hacer solidaria una pieza sobre un árbol motriz sin posibilidad de desplazamiento relativo entre ambas piezas. la designación de una chaveta o lengüeta incluye los siguientes datos. anchura (b).DESIGNACION En general. longitud (L) y norma que la define. indicados por este orden: tipo de chaveta o lengüeta. b h L Por ejemplo: designación de una chaveta plana de anchura b=12 mm. Puede tener los extremos redondeados (forma A) o rectos (forma B). pudiendo transmitir un gran par motriz. y longitud L=40 mm. CHAVETA LONGITUDINAL CARACTERISTICAS: es un prisma de acero en forma de cuña de sección rectangular con una inclinación de 1:100 en su cara superior.. Chaveta plana 12x8x40 DIN6885. altura h=8 mm. DESIGNACION: Chaveta forma A 35 x 20 x 160 DIN 6886 Forma A Forma B 1:100 1:100 b h b h L L . Esta dotada de cabeza en uno de sus extremos para facilitar su montaje y extracción. con una inclinación de 1:100 en su cara superior.A CHAVETA A-B B CHAVETA LONGITUDINAL CON CABEZA CARACTERISTICAS: es un prisma de acero en forma de cuña de sección rectangular. pudiendo transmitir un gran par motriz. DESIGNACION: Chaveta con cabeza 16 x 10 x 160 DIN 6887 h 1:100 b h L . APLICACIÓN: al igual que la anterior. se utiliza para hacer solidaria una pieza sobre un árbol motriz sin posibilidad de desplazamiento relativo entre ambas piezas. DESIGNACION: Chaveta plana 16 x 10 x 160 DIN 6883 1:100 h b L . A diferencia de las anteriores. APLICACIÓN: se utiliza para hacer solidaria una pieza sobre un árbol motriz de pequeño diámetro. mecanizando en su lugar un rebaje para conseguir un asiento plano sobre el que se apoya la chaveta. permitiendo transmitir un par mecánico no muy elevado.A CHAVETA CON CABEZA A-B B CHAVETA LONGITUDINAL PLANA CARACTERISTICAS: es un prisma de acero en forma de cuña con una inclinación de 1:100. para el montaje de esta chaveta no se practica un chavetero en el árbol. A diferencia de las anteriores. permitiendo transmitir únicamente un pequeño par mecánico.A CHAVETA PLANA A-B B CHAVETA LONGITUDINAL MEDIACAÑA CARACTERISTICAS: es un prisma de acero en forma de cuña con una inclinación de 1:100. pudiendo asentar la misma directamente sobre la superficie cilíndrica del árbol motriz. la superficie inferior de la chaveta es cilíndrica (cóncava). DESIGNACION: Chaveta mediacaña con cabeza 16 x 10 x 160 DIN 6881 1:100 b h L . de esta forma. no será necesario mecanizar un chavetero en el árbol para alojar la chaveta. APLICACIÓN: se utiliza para hacer solidaria una pieza sobre un árbol motriz de pequeño diámetro. etc. con extremos rectos. puede existir la posibilidad de desplazamiento axial de la pieza sobre el árbol. DESIGNACION: Lengüeta forma A 14 x 9 x 50 DIN 6885 Forma A h h Forma B h Forma C h Forma G b b b L L L b L . atendiendo a su forma y al modo de sujeción al chavetero del árbol: con extremos redondos. aunque puede presentar diferentes variantes. pero en este caso. dependiendo del tipo de ajuste adoptado entre la lengüeta y el chavetero practicado en la pieza.A CHAVETA MEDIACAÑA A-B B CHAVETA PARALELA O LENGÜETA CARACTERISTICAS: es un prisma de acero de sección cuadrada o rectangular y caras paralelas. con uno o varios taladros para alojar tornillos de retención. APLICACIÓN: al igual que la chaveta. con chaflán para facilitar su extracción. se utiliza para hacer solidaria una pieza sobre un árbol motriz. en consecuencia.A LENGÜETA A-B B A LENGÜETA CON TORNILLO DE RETENCION A-B B LENGÜETA REDONDA CARACTERISTICAS: es un segmento circular de acero con un espesor determinado. se utiliza cuando se desea transmitir un pequeño par motriz. APLICACION: su forma semicircular facilita la mecanización del chavetero en el árbol y el posterior montaje de la lengüeta en el mismo. por ejemplo Lengüeta redonda 6 x 9 DIN 6888. pero la excesiva profundidad de este chavetero puede comprometer la resistencia del árbol. DESIGNACION: Lengüeta redonda anchura b x altura h norma. . A LENGÜETA REDONDA b h A-B B . . Las uniones desmontables se pueden realizar por medio de elementos roscados y no roscados. es imposible desmontarlas sin destruir alguno de los elementos de unión. Cuando el tornillo. Presión. sin que se modifique el tipo de unión. ejerce la presión que garantiza la unión entre las piezas. Esta unión. normalmente fija y desmontable. por medio de su cabeza. 2.ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS INTRODUCCION Las diferentes piezas que componen una máquina. puede tener lugar por: 1. . La diferencia entre estos dos tipos de unión estriba en que: las uniones desmontables se pueden montar y desmontar cuantas veces se desee. Apriete. por medio del extremo de su vástago. TORNILLOS QUE SON Y PARA QUE SIRVEN Son elementos roscados cuya función mecánica es la unión de dos o más piezas entre sí. mientras que las uniones permanentes. En este tema veremos la representación y designación de diferentes elementos de unión roscados normalizados. Cuando el tornillo. pueden unirse de dos maneras: por uniones desmontables y por uniones permanentes o fijas. presiona contra una pieza y produce su inmovilización. permitiendo. Cuando el tornillo. Guía.3. no obstante. CONSTITUCION Las partes constitutivas de un tornillo son las siguientes: cabeza. cierto grado de libertad. por medio del extremo de su vástago. vástago y extremo. . asegura una posición determinada entre las piezas. Puede adoptar diferentes formas (prismática. etc. llave plana. estando roscado por el exterior en toda su longitud o en parte. para una mayor facilidad de manejo y conservación. el tornillo con cabeza de forma hexagonal es de uso general. . denominado biselado. Es de forma cilíndrica. cada una de ellas para unas aplicaciones determinadas. siendo. tronco-cónica.). se eliminan los vértices de las caras externas por medio de un mecanizado. 2. Vástago o caña. no obstante. Es la parte del tornillo que se utiliza para su manipulación. llave inglesa. Existe una gran variedad de roscas normalizadas. llave allen. Cabeza. aunque la rosca métrica es de uso general. llave de pipa.1. se pueden aproximar en forma de arcos de circunferencia. para poder atornillar en la correspondiente rosca hembra (tuerca). bien manual o con ayuda de una herramienta (destornillador. Este biselado origina unas aristas hiperbólicas en las caras de la cabeza del tornillo. escogiendo la más adecuada a nuestras necesidades. la más utilizada.). etc. al realizar su representación. cada una de ellas para unas aplicaciones determinadas. que consiste en un torneado cónico a 120º. cilíndrica. aunque. por tanto. Las cabezas de tornillos que presentan una forma prismática. el citado extremo libre se mecaniza con el torno. designación de la rosca. sería muy susceptible de dañarse al recibir un golpe o al iniciar su penetración en la rosca de la tuerca. En general. la designación de un tornillo incluye los siguientes datos: tipo de tornillo según la forma de su cabeza.3. Para evitar todos estos inconvenientes. según la misión que deba cumplir. la longitud indicada incluye la longitud del tetón. penetración que resultaría difícil de realizar. se pueden añadir otros. formando un chaflán cónico de 90º o abombado. DESIGNACION Básicamente. . longitud y norma que lo define. 3. Es el extremo libre del vástago. Además de estas dos formas básicas. Para tornillos de cabeza avellanada. Este extremo. además. Extremo o punta. ofrecería un borde cortante al inicio del filete de la rosca. A estos datos. etc. la longitud indicada es la longitud total del tornillo. precisión. el extremo o punta puede adoptar diferentes configuraciones. referentes a la resistencia del material. 2. Para tornillos con extremo con tetón. la longitud indicada se corresponde con la longitud total del vástago. Se pueden consultar las normas: UNE 17076 y DIN 78. Ejemplo: Tornillo de cabeza hexagonal M10 x 20 DIN 933 La longitud que interviene en la designación es la siguiente: 1. no obstante. . una unión desmontable de dos o más piezas entre sí. TORNILLO TUERCA Las tuercas pueden adoptar diferentes formas (prismática. cilíndrica. escogiendo la más adecuada a nuestras necesidades.L d d L L d TUERCAS QUE SON Y PARA QUE SIRVEN Son piezas de forma exterior diversa. pueden constituir. junto con el correspondiente tornillo. etc. cada una de ellas para unas aplicaciones determinadas. la tuerca hexagonal es de uso general. dentro del cual se introduce un tornillo con igual tipo. De esta forma.). en cuya parte central llevan un taladro roscado. diámetro y paso de rosca. generalmente de forma cilíndrica o prismática. . se eliminan los vértices de las caras externas por medio de un mecanizado. referentes a la resistencia del material. para una mayor facilidad de manejo y conservación. etc.Al igual que en los tornillos. denominado biselado. aunque. se pueden aproximar en forma de arcos de circunferencia. A estos datos se pueden añadir otros. dotadas con un taladro central. DESIGNACION Básicamente. d Ejemplo: Tuerca hexagonal M10 DIN 934 ARANDELAS QUE SON Y PARA QUE SIRVEN Son piezas. en las tuercas que presentan una forma prismática. que consiste en un torneado cónico a 120º. Este biselado origina unas aristas hiperbólicas en las caras de la tuerca. al realizar su representación. designación de la rosca y norma que la define. la designación de una tuerca incluye los siguientes datos: tipo de tuerca según su forma. precisión. d Ejemplo: Arandela plana ∅ 10. protegen la pieza contra los deterioros causados por los sucesivos aprietes de aquella. cuando el material de la pieza es más blando que el de la tuerca. diámetro del taladro y norma que la define. . a su vez.Se utilizan como apoyo de la tuerca o de la cabeza del tornillo. ARANDELA TORNILLO DESIGNACION La designación de una arandela incluye los siguientes datos: tipo de arandela según su forma.5 DIN 125 ESPARRAGOS QUE SON Y PARA QUE SIRVEN Son tornillos sin cabeza que van roscados en sus dos extremos con diferente longitud rocada. entre los cuales. hay una porción de vástago sin roscar. no habiendo espacio suficiente para disponer la cabeza de un tornillo. mientras que en el otro extremo se atornilla la tuerca que proporciona la unión. y con extremo atornillado largo cuando la resistencia del material sea baja.El extremo roscado corto permanece atornillado en la pieza que se considera fija. ESPARRAGO ARANDELA TUERCA Se emplean principalmente para asegurar piezas acopladas. La longitud del extremo atornillado es inversamente proporcional a la resistencia del material de la pieza. con extremo atornillado medio en materiales de resistencia media. Así pues. se aplicarán los espárragos con extremo atornillado corto en materiales de gran resistencia. . que no deban desplazarse longitudinalmente ni girar. báculos. Al igual que los tornillos. y de este modo facilitar su empotramiento en cualquier tipo de cimentación de hormigón. referentes a la resistencia del material. a los datos anteriores se pueden añadir otros. la designación de un espárrago incluye los siguientes datos: tipo de espárrago. Unos están roscados en toda su longitud. etc. la parte del vástago que sobresale después de atornillado. precisión. designación de la rosca. etc.EXTREMO ATORNILLADO CORTO EXTREMO ATORNILLADO MEDIO EXTREMO ATORNILLADO LARGO Existen diferentes tipos de espárragos. . Otro tipo de espárragos se caracterizan por presentar doblada.. Se considera como longitud nominal de un espárrago. la parte del vástago no roscada. pueden disponer en uno de sus extremos una ranura o un taladro de sección hexagonal embutido. cada uno de ellos para unas aplicaciones determinadas. según diferentes formas. Se utilizan para el anclaje de maquinaria. postes. Para facilitar su manipulación con la ayuda de una herramienta. armarios. a sus bases de cimentación. Se suelen utilizar para asegurar la posición de piezas. otros disponen una parte del vástago sin roscar. longitud nominal y norma que lo define. DESIGNACION Básicamente. después del montaje. d d L L d Ejemplo: Espárrago M12 x 50 DIN 938-4.6 L . al provocar una tensión en el propio tornillo. Atornillar la contratuerca. TORNILLO CONTRATUERCA ARANDELA TUERCA . cambios de temperatura. Bloquear la contratuerca contra la tuerca. sujetando esta última con una llave. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD CONTRATUERCA Consiste en la utilización de una segunda tuerca. 2. una tuerca de seguridad DIN 7967.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD INTRODUCCION Los dispositivos de seguridad tienen por objeto inmovilizar los tornillos y tuercas en el punto conveniente para impedir su aflojamiento bajo la acción de vibraciones. Se procede de la siguiente forma: 1. Existen diferentes sistemas para provocar la inmovilización de tornillos y tuercas. que bloquea el conjunto. 3. Consecuencia del juego existente entre la rosca del tornillo y la rosca de la tuerca. golpes. por deformación permanente de éstas. cuya función no es la de aprisionar las piezas. o bien. en caso de producirse vibraciones. Atornillar la tuerca y apretar la misma contra la pieza. etc. sino tan solo la de no permitir que se afloje aquella. produciéndose el aflojamiento. aquí expondremos los más comúnmente utilizados. Estos dispositivos pueden actuar de varias formas: por deformación elástica de alguna de sus partes. de menor altura que ésta. golpes o dilataciones. llega un momento en que deja de haber contacto entre ambas roscas. De esta forma quedan las dos tuercas bloqueadas sobre la rosca del tornillo. o bien por interposición de un obstáculo. Normalmente la contratuerca suele ser una tuerca hexagonal rebajada DIN 936. Unicamente se puede utilizar para inmovilizar tornillos y tuercas de forma prismática. mientras que la otra solapa se dobla sobre una de las caras de la tuerca. cuyo paso es igual al espesor y cuyo sentido de arrollamiento debe ser inverso al de la rosca. Esta arandela consiste en un anillo abierto. ANTES DE APRETAR LA TUERCA ARANDELA TUERCA DESPUES DE APRETAR LA TUERCA ARANDELA TUERCA TORNILLO TORNILLO ARANDELA CON SOLAPA Esta arandela provoca la inmovilización de las uniones atornilladas por la deformación permanente del material que la constituye. quedando de este modo imposibilitado el giro de ésta. Es una arandela provista de una o dos solapas.ARANDELAS ELASTICAS Este tipo de arandelas provocan la inmovilización de las uniones atornilladas gracias a la elasticidad que presenta el material que las constituye. para bloquear la arandela. . en forma de muelle de una espira. Una de las más utilizadas es la arandela de muelle o arandela Grower DIN 127. de sección cuadrada. que origina una presión entre los flancos de las roscas del tornillo y de la tuerca. Existen diferentes tipos de arandelas elásticas. la eficacia de esta inmovilización viene incrementada por la incrustación del material de la arandela en la tuerca y en la pieza. una de las solapas se dobla sobre una de las caras de la pieza. Cuando la tuerca está apretada. a su vez. el pasador queda inmovilizado. Una vez introducido en su alojamiento se doblan en sentido opuesto los extremos sobresalientes de las aletas. Por ejemplo: Pasador de aletas ∅ 3x35 DIN 94. con lo cual. Para conseguir la inmovilización se procede de la siguiente forma: 1. . 3. haciendo coincidir el taladro con una de las ranuras de la tuerca. Introducir el pasador en el taladro. 2. longitud de la aleta y norma que lo define. Taladrar transversalmente el vástago del tornillo.ANTES DE DOBLAR LA SOLAPA TORNILLO ARANDELA TUERCA ARANDELA DESPUES DE DOBLAR LA SOLAPA TORNILLO TUERCA TUERCA Y PASADOR La inmovilización se efectúa mediante la utilización de una tuerca provista de ranuras laterales y un pasador. Este pasador está formado por un alambre de sección semicircular doblado sobre sí mismo y formando un ojal que actúa de tope y facilita su extracción. La designación de un pasador de aletas incluye los siguientes datos: diámetro del alambre. Se puede utilizar una tuerca hexagonal almenada DIN 935 con un pasador de aletas DIN 94. Atornillar la tuerca y apretar la misma contra la pieza. TUERCA HEXAGONAL ALMENADA PASADOR DE ALETAS L ANTES DE DOBLAR EL PASADOR TORNILLO PASADOR TUERCA DESPUES DE DOBLAR EL PASADOR TORNILLO PASADOR TUERCA d . mientras que la corona hace el papel de rueda conducida. etc. fundamentalmente. generan una velocidad angular relativamente elevada y un par motor relativamente reducido. es decir. Está formado por dos ruedas dentadas que engranan entre sí. con la aplicación de un mecanismo reductor se consigue una velocidad de salida más reducida pero con un par motor más elevado. motores neumáticos. por lo que. ya que los elementos industriales generadores de velocidad (motores térmicos. y la de mayor número de dientes se denomina corona . como mecanismos reductores de velocidad. Se denomina así a la relación entre las velocidades angulares de las ruedas conductora n1 y conducida n2 . rueda conductora.ENGRANAJES INTRODUCCION Un engranaje es un mecanismo de transmisión. i=n1/n2 Si se considera que el mecanismo transformador de velocidades angulares tiene un comportamiento ideal. Tal como se ha demostrado con las fórmulas anteriores. . motores eléctricos. n1>n2. el piñón es el elemento que transmite el giro. es decir. es decir. Un parámetro fundamental de diseño de estos mecanismos es la relación de transmisión i. si M1 es el par en la rueda conductora y M2 el par en la rueda conducida.). para una potencia establecida. montadas solidariamente a sus respectivos árboles. tendremos que: P2=ρP1 M2=iρM1 Los engranajes se utilizan. motores hidráulicos. sino que tiene un cierto rendimiento ρ. sin rozamientos. se cumplirá: P2=P1 n2M2= n1M1 M2=iM1 Si el mecanismo no tiene comportamiento ideal. que el movimiento se transmite por efecto de los dientes que entran en contacto. la potencia de salida P2 será igual a la potencia de entrada P1. En el modo de funcionamiento habitual de un engranaje. se utiliza para transmitir el movimiento de rotación entre dos árboles. de tal forma. La rueda de menor número de dientes se denomina piñón. Utilizan ruedas dentadas cónicas con dentado recto o con dentado helicoidal. que limita las puntas de los dientes. también pueden estar constituidos por una rueda helicoidal y un tornillo sin fín. DEFINICIONES GEOMETRICAS A continuación se realiza una descripción de los parámetros más importantes referentes al dentado de una rueda dentada perteneciente a un engranaje. 1. 3. . el arrastre de la rueda por su conjugada. Engranajes de ejes paralelos. que limita el fondo de los huecos entre dientes. cilíndricas o cónicas. SUPERFICIE DE PIE: superficie coaxial a la rueda dentada.CLASIFICACION DE LOS ENGRANAJES Los engranajes se pueden clasificar atendiendo a la posición relativa de sus ejes. Utilizan ruedas dentadas cilíndricas con dentado recto o con dentado helicoidal. En sucesivos apartados se estudiarán las particularidades de cada tipo de rueda. DIENTE: en una rueda dentada. HUECO ENTRE DIENTES: espacio que separa dos dientes contiguos de una rueda dentada. por contacto con los dientes de la rueda conjugada. Engranajes de ejes concurrentes. Engranajes de ejes cruzados. RUEDA CONJUGADA: cualquiera de las dos ruedas dentadas de un engranaje respecto a la otra. independientemente del tipo de rueda utilizada. 2. cada uno de los elementos salientes destinados a asegurar. SUPERFICIE DE CABEZA: superficie coaxial a la rueda dentada. Utilizan ruedas con dentado helicoidal. Para establecer la forma del perfil de los flancos de los dientes hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: la sencillez de su tallado. pero con el inconveniente de precisar un trazado para cada juego de ruedas o engranaje. Este dentado tiene la ventaja de una perfecta correspondencia en la forma de los dientes. a su vez. ángulo de presión. El dentado con perfil cicloidal está compuesto por dos curvas. la disminución del rozamiento. . Lo anterior justifica la utilización casi exclusiva del dentado con perfil de evolvente. utilizándose el perfil cicloidal. pueden trabajar juntas e intercambiarse. Tiene la ventaja de que todas las ruedas que tienen el mismo paso. CIRCUNFERENCIA BASE: es el lugar geométrico de todos los puntos de origen de las evolventes que forman los flancos de los dientes de una rueda dentada. modificando únicamente la distancia entre centros. epicicloide en la parte superior del diente e hipocicloide en la parte inferior. pero prácticamente. ajuste de cabeza y de pie de diente. con pequeña presión y. la resistencia de los dientes. y más generalizado el de evolvente del círculo. de los dos flancos. DIÁMETRO BASE (db): diámetro de la circunferencia base. asegurar un funcionamiento silencioso y exento de vibraciones. el mecanizado de este tipo de dientes se efectúa mediante herramientas sencillas. FLANCO DERECHO/IZQUIERDO: para un observador que mira desde el lado de la rueda dentada convencionalmente elegido como lado de referencia. EVOLVENTE DEL CIRCULO: curva descrita por un punto de una recta que rueda sin deslizar sobre un circunferencia fija (circunferencia base). por consiguiente. Hay una gran diversidad de formas de dientes. el que está a la derecha/izquierda del diente visto con la cabeza hacia arriba. con la consiguiente dificultad de mecanizado. El dentado con perfil de evolvente está compuesto por una sola curva. mínimo desgaste. solamente se emplean curvas cíclicas fáciles de realizar.FLANCO DEL DIENTE: porción de la superficie lateral de un diente comprendida entre las superficies de cabeza y de pié. FLANCOS HOMOLOGOS: en una rueda dentada. si en lugar de utilizar un engranaje. considerado con relación al otro. ANGULO DE PRESION (α): es el ángulo formado por la línea de acción y la tangente común a las circunferencias primitivas del engranaje. FLANCO CONJUGADO: en un engranaje. CIRCUNFERENCIA PRIMITIVA: superficie convencional que se toma como referencia para definir las dimensiones del dentado de una rueda dentada. y a su vez. utilizamos dos ruedas de fricción. . DIÁMETRO PRIMITIVO (d): diámetro de la circunferencia primitiva. para una velocidad n1 de la rueda conductora. FLANCO ACTIVO: porción del flanco de trabajo sobre el que se efectúa el contacto con los flancos de la rueda conjugada. representa el lugar geométrico de los sucesivos puntos de contacto de los flancos conjugados. y la posición relativa entre las dos ruedas que constituyen el engranaje. Es decir. Desde el punto de vista cinemático representa la sección circular de la rueda de fricción equivalente. uno de los flancos en contacto. LINEA DE ACCION: es la tangente común a las dos circunferencias base del engranaje. su valor es de 20º. en ambos casos. obtenemos una velocidad n2 en la rueda conducida. todos los flancos derechos o todos los izquierdos. . Su valor está normalizado. siendo las generatrices de las superficies laterales de los dientes (flancos) paralelas al eje de la rueda. DIAMETRO DE CABEZA (da): diámetro del círculo de cabeza. p=3. PASO (p): longitud del arco de la circunferencia primitiva comprendido entre dos flancos homólogos consecutivos. m=d/z .RUEDA DENTADA CILINDRICA CON DENTADO RECTO Es una rueda dentada cuya superficie exterior es cilíndrica. Al seccionarlo por un plano perpendicular al eje de la rueda. que se toma como referencia para definir las dimensiones del dentado. DIMENSIONES PRINCIPALES CILINDRO PRIMITIVO: superficie cilíndrica. Al seccionarlo por un plano perpendicular al eje de la rueda. se obtiene el círculo de pie. CILINDRO DE PIE: superficie cilíndrica. df=d-2hf NUMERO DE DIENTES (z): es el número de dientes de la rueda. Su sección por un plano perpendicular al eje de la rueda. coaxial a la rueda.14d/z MODULO (m): es la relación entre el diámetro primitivo expresado en milímetros y el número de dientes de la rueda. da=d+2ha DIAMETRO DE PIE (df): diámetro del círculo de pie. que limita las cabezas de los dientes. se obtiene el círculo de cabeza. coaxial a la rueda. CILINDRO DE CABEZA: superficie cilíndrica. da lugar al círculo primitivo. coaxial a la rueda. DIAMETRO PRIMITIVO (d): diámetro del círculo primitivo. que limita los pies de los dientes. 25m ALTURA DE DIENTE (h): distancia radial entre la circunferencia de cabeza y la circunferencia de pie. h=ha+hf . hf=1. ha=m ALTURA DE PIE DE DIENTE (hf): distancia radial entre la circunferencia de pie y la circunferencia primitiva. ALTURA DE CABEZA DE DIENTE (ha): distancia radial entre la circunferencia de cabeza y la circunferencia primitiva.ESPESOR DEL DIENTE (s): longitud del arco de la circunferencia primitiva comprendido entre los dos flancos de un diente. s≅p/2 LONGITUD DEL DIENTE (b): longitud de la parte dentada. medida siguiendo la generatriz del cilindro primitivo. centrándonos exclusivamente en la parte dentada.REPRESENTACION Y ACOTACION Con la finalidad de simplificar el dibujo. Los detalles constructivos de la parte no dentada de la rueda tendrán una representación real y se acotarán según las normas del dibujo industrial. en este ejemplo únicamente se han incluido las cotas correspondientes al dentado de la rueda. ENGRANAJE DE EJES PARALELOS FORMADO POR DOS RUEDAS DENTADAS CILINDRICAS CON DENTADO RECTO Dos ruedas dentadas cilíndricas con dentado recto únicamente pueden constituir un engranaje de ejes paralelos. . Como los cilindros primitivos deben de ser tangentes. i=n1/n2=z2/z1=d2/d1 DISTANCIA ENTRE CENTROS (a): es la distancia entre los ejes. a=(d1+d2)/2 REPRESENTACION .RELACIONES ENTRE LAS DIMENSIONES DE LAS DOS RUEDAS m1=m2 p1=p2 h1=h2 b1=b2 RELACION DE TRANSMISION (i): relación entre las velocidades angulares de las ruedas conductora n1 y conducida n2 . la distancia entre los centros será igual a la semisuma de los diámetros primitivos. df=d-2hf HELICE PRIMITIVA: intersección de un flanco del diente con el cilindro primitivo. ANGULO DE LA HELICE (β ): ángulo agudo de la tangente a la hélice primitiva con la generatriz del cilindro primitivo. da lugar al círculo de cabeza. DIAMETRO DE CABEZA (da): diámetro del círculo de cabeza. por un plano perpendicular al eje de la rueda. que se toma como referencia para definir las dimensiones del dentado. y las generatrices de las superficies laterales de los dientes (flancos) son hélices. coaxial a la rueda. coaxial a la rueda. coaxial a la rueda. NUMERO DE DIENTES (z): es el número de dientes de la rueda.RUEDA DENTADA CILINDRICA CON DENTADO HELICOIDAL Es una rueda dentada cuya superficie exterior es cilíndrica. que limita las cabezas de los dientes. da lugar al círculo de pie. que limita los pies de los dientes. PERFIL CIRCUNFERENCIAL: sección de un flanco por un plano perpendicular al eje de la rueda. CILINDRO DE CABEZA: superficie cilíndrica. CILINDRO DE PIE: superficie cilíndrica. DIAMETRO PRIMITIVO (d): diámetro del círculo primitivo. da=d+2ha DIAMETRO DE PIE (df): diámetro del círculo de pie. DIMENSIONES PRINCIPALES CILINDRO PRIMITIVO: superficie cilíndrica. por un plano perpendicular al eje de la rueda. Su sección. por un plano perpendicular al eje de la rueda. Su sección. . da lugar al círculo primitivo. Su sección. px=pt/tangβ MODULO AXIAL (mx): es la relación entre el paso axial expresado en milímetros y el número π. PASO NORMAL (pn): longitud del arco comprendido entre dos flancos homólogos consecutivos. pt=3.25mn ALTURA DE DIENTE (h): distancia radial entre la circunferencia de cabeza y la circunferencia de pie. Adopta un valor normalizado. pn=pt cosβ MODULO NORMAL (mn): es la relación entre el paso normal expresado en milímetros y el número π. PASO AXIAL (px): distancia entre dos flancos homólogos consecutivos.14d/z MODULO CIRCUNFERENCIAL (mt): es la relación entre el diámetro primitivo expresado en milímetros y el número de dientes de la rueda. medida siguiendo la generatriz del cilindro primitivo. ha=mn ALTURA DE PIE DE DIENTE (hf): distancia radial entre la circunferencia de pie y la circunferencia primitiva. hf=1. medido a lo largo de una generatriz del cilindro primitivo. medido a lo largo de una hélice del cilindro primitivo perpendicular a la hélice primitiva. mn=mt cosβ PERFIL AXIAL: sección de un flanco por un plano paralelo al eje de la rueda. mx=mt/tangβ LONGITUD DEL DIENTE (b): longitud de la parte dentada. mt=d/z PERFIL NORMAL: sección de un flanco por un plano perpendicular a la hélice primitiva.PASO CIRCUNFERENCIAL (pt): longitud del arco de la circunferencia primitiva comprendido entre dos flancos homólogos consecutivos. . h=ha+hf . ALTURA DE CABEZA DE DIENTE (ha): distancia radial entre la circunferencia de cabeza y la circunferencia primitiva. . . REPRESENTACION Y ACOTACIÓN . En los engranajes constituidos por ruedas dentadas cilíndricas con dentado helicoidal.Con la finalidad de simplificar el dibujo. engranan simultáneamente más de un par de dientes. y se transmite a los rodamientos a través de los ejes que van acoplados a las ruedas. En las siguientes figuras se muestra la representación normalizada de los diferentes tipos de ruedas dentadas cilíndricas con dentado doble-heliciodal. se tallan sobre una misma rueda dos dentados iguales pero con hélices de sentidos contrarios. En la siguiente figura se muestra una rueda dentada cilíndrica con dentado doble-helicoidal continuo. obteniendo una rueda dentada cilíndrica con dentado doble-heliciodal. sin embargo. presentan el inconveniente de producir un empuje axial al ser la transmisión de esfuerzos oblicua al eje. proporcionando un funcionamiento suave. centrándonos exclusivamente en la parte dentada. Los detalles constructivos de la parte no dentada de la rueda tendrán una representación real y se acotarán según las normas del dibujo industrial. doble-helicoidal interrumpido. Para eliminar este empuje axial. . Este dentado doble-heliciodal puede ser de diferentes tipos: doble-helicoidal continuo. doble-helicoidal intercalado y doble-helicoidal intercalado e interrumpido. Este empuje axial tiende a separar las ruedas que forman el engranaje. en el ejemplo anterior únicamente se han incluido las cotas correspondientes al dentado de la rueda. superior al de los engranajes con dentado recto. aunque no entran en contacto simultáneamente en toda su longitud. ya que este contacto es progresivo. existe una componente de fuerza axial que tiende a separar las ruedas. Las ruedas dentadas cilíndricas con dentado helicoidal pueden formar dos tipos de engranajes: de ejes paralelos y de ejes cruzados. i=n1/n2=z2/z1=d2/d1 DISTANCIA ENTRE CENTROS (a): es la distancia entre los ejes. el rozamiento entre ellos es mayor y. engranan simultáneamente más de un par de dientes. la distancia entre los centros será igual a la semisuma de los diámetros primitivos. al estar simultáneamente en contacto varios dientes. Como los cilindros primitivos deben de ser tangentes. pero en una rueda la hélice será a izquierda y en la otra rueda la hélice será a derecha. A su vez. la potencia absorbida y el desgaste de los dientes también es mayor.En los engranajes formados por ruedas dentadas cilíndricas con dentado helicoidal. ENGRANAJE DE EJES PARALELOS FORMADO POR DOS RUEDAS DENTADAS CILINDRICAS CON DENTADO HELICOIDAL RELACIONES ENTRE LAS DIMENSIONES DE LAS DOS RUEDAS mn1=mn2 pn1=pn2 h1=h2 b1=b2 ANGULO DE HELICE (β ): el ángulo de hélice deberá ser idéntico en las dos ruedas. proporcionando un funcionamiento suave. por consiguiente. silencioso y con bajo nivel de vibraciones. al ser la transmisión de esfuerzos oblicua al eje. β1=-β2 RELACION DE TRANSMISION (i): relación entre las velocidades angulares de las ruedas conductora n1 y conducida n2 . a=(d1+d2)/2 . tal como se ha indicado anteriormente. Por el contrario. REPRESENTACION ENGRANAJE DE EJES CRUZADOS A 90º FORMADO POR DOS RUEDAS DENTADAS CILINDRICAS CON DENTADO HELICOIDAL . el ángulo de hélice deberá ser idéntico y con el mismo sentido en las dos ruedas. y la suma de ambos será igual al ángulo entre ejes Σ. la distancia entre los centros será igual a la semisuma de los diámetros primitivos.RELACIONES ENTRE LAS DIMENSIONES DE LAS DOS RUEDAS mn1=mn2 pn1=pn2 h1=h2 b1=b2 ANGULO DE HELICE (β ): en general. β1+β2=Σ β1=β2 Como en este caso Σ=90º . Como los cilindros primitivos deben de ser tangentes. i=n1/n2=z2/z1=d2/d1 DISTANCIA ENTRE CENTROS (a): es la distancia entre los ejes. se verifica: β1=β2=45º RELACION DE TRANSMISION (i): relación entre las velocidades angulares de las ruedas conductora n1 y conducida n2 . si tenemos en cuenta las dos igualdades anteriores. a=(d1+d2)/2 REPRESENTACION . por lo que exige la utilización de cojinetes adecuados para poder soportar dichos esfuerzos. la rueda gira un arco igual al avance de la rosca del tornillo. normalmente formando un ángulo de 90º . transmite un movimiento de giro a la rueda. . al girar el tornillo sin desplazarse axialmente. presentando un bajo rozamiento y una marcha silenciosa. La transmisión del movimiento se realiza siempre del tornillo sin fin (rueda conductora) a la rueda helicoidal (rueda conducida) y no al revés. es decir. el sistema no es reversible. en una rotación completa del tornillo. Se compone de un tornillo cilíndrico (piñón) que engrana en una rueda dentada cilíndrica con dentado helicoidal (corona). de tal forma que. Sin embargo. Debido al contacto lineal existente entre el filete del tornillo y los dientes de la rueda. como en todos los engranajes helicoidales.ENGRANAJE DE TORNILLO SIN FIN Este tipo de engranaje se utiliza en la transmisión del movimiento entre dos árboles que se cruzan sin cortarse. Este tipo de engranaje permite obtener una gran reducción de velocidad. presenta un empuje axial elevado. ANGULO DE LA HELICE (β ): ángulo agudo de la tangente a la hélice primitiva con la generatriz del cilindro primitivo. LONGITUD DEL TORNILLO (b): longitud de la parte roscada del tornillo sin fin. El perfil del filete correspondiente a su sección normal tiene forma trapecial y coincidirá con el de la herramienta de corte utilizada para tallar la rosca. Generalmente se establece su valor entre 60º y 80º .14d/pz . medida sobre una generatriz del cilindro primitivo.TORNILLO SIN FIN La rosca del tornillo sin fin se talla sobre una superficie cilíndrica y se caracteriza por su número de entradas o filetes. b≈5px HELICE PRIMITIVA: intersección de un flanco del filete con el cilindro primitivo. generalmente de uno a cinco. tangβ=3. así como sus relaciones. los diferentes parámetros del dentado (filete).25mn mn=mtcosβ h=ha+hf px=pt/tangβ mx=mt/tangβ da=d+2ha df=d-2hf . Según esto.PASO HELICOIDAL (pz): distancia entre dos puntos de intersección consecutivos de la hélice primitiva con una generatriz del cilindro primitivo. pt=3. pz=pxz tornillo de una entrada (z=1) tornillo de dos entradas (z=2) El tornillo sin fin tiene su equivalente en una rueda dentada cilíndrica con dentado helicoidal con un número de dientes (z) igual al número de entradas o filetes de la rosca del tornillo. se corresponden con los ya estudiados para el caso de una rueda dentada cilíndrica con dentado helicoidal.14d/z mt=d/z ha=mn pn=ptcosβ hf=1. centrándonos exclusivamente en la parte roscada.Como se puede observar en la siguiente figura. la representación y acotación del tornillo sin fin sigue los mismos criterios que los adoptados en el caso de la rueda dentada cilíndrica con dentado helicoidal. Con la finalidad de simplificar el dibujo. en este ejemplo únicamente se ha incluido la representación y acotación correspondiente a la rosca del tornillo. Los detalles constructivos de la parte no roscada tendrán una representación real y se acotarán según las normas del dibujo industrial. . DIÁMETRO DE CABEZA (da): diámetro del círculo de fondo de la garganta. RADIO DE GARGANTA (ra): radio del círculo generador de la superficie toroidal de la garganta. CIRCULO PRIMITIVO: círculo de intersección entre el toro de referencia y el plano medio de la corona. cuyo eje y plano medio son los mismos de la corona. que tiene por diámetro de su “círculo generador” el diámetro primitivo del tornillo conjugado y por radio central la distancia entre ejes del engranaje de ejes cruzados al cual se destina la corona. SUPERFICIE DE LA CABEZA DEL DIENTE: superficie toroidal que limita las cabezas de los dientes (garganta) y que tiene el mismo radio central que el toro de referencia. DIÁMETRO PRIMITIVO (d): diámetro del círculo primitivo. este tipo de rueda dispone de una garganta en la cabeza del diente y.RUEDA HELICOIDAL La rueda dentada cilíndrica con dentado helicoidal utilizada en este tipo de engranaje es prácticamente idéntica a la estudiada con anterioridad. TORO DE REFERENCIA: superficie toroidal. sin embargo. da=d+2ha . PLANO MEDIO: plano perpendicular al eje de la corona que pasa por el eje del tornillo conjugado (tornillo sin fin). ra=a-da/2 CIRCULO DE CABEZA: círculo de intersección entre la garganta de la cabeza del diente y el plano medio de la corona. transversalmente. las superficies laterales de los dientes presentan un perfil angular. 25mn h=ha+hf . αv=60º ÷90º Los restantes parámetros del dentado. df=d-2hf LONGITUD DEL DIENTE (b): longitud de la cuerda del círculo generador del toro de referencia comprendido entre los puntos de intersección de este círculo con las caras laterales del dentado. DIÁMETRO DE PIE (df): diámetro del círculo de pié. pt=3. b=2[(ra+ha)sen(αv/2)] ANGULO DE LONGITUD (αv): ángulo central del círculo generador del toro de referencia comprendido entre los puntos de intersección de este círculo con las caras laterales del dentado. se corresponden con los ya estudiados para el caso de una rueda dentada cilíndrica con dentado helicoidal. así como sus relaciones. CIRCULO DE PIE: círculo de intersección entre el toro de pié y el plano medio de la corona.14d/z mt=d/z pn=ptcosβ mn=mtcosβ px=pt/tangβ mx=mt/tangβ ha=mn hf=1.DIÁMETRO EXTERIOR (de): diámetro del cilindro exterior que envuelve a la rueda. de=da+2ra[1-cos(αv/2)] TORO DE PIE: superficie toroidal que limita los piés de los dientes y que tiene el mismo radio central que el toro de referencia. . en este ejemplo únicamente se han incluido las cotas correspondientes al dentado de la rueda. .Con la finalidad de simplificar el dibujo. centrándonos exclusivamente en la parte dentada. Los detalles constructivos de la parte no dentada de la rueda tendrán una representación real y se acotarán según las normas del dibujo industrial. se verifica: β1+β2=90º RELACION DE TRANSMISION (i): relación entre las velocidades angulares de la rueda conductora (tornillo) n1 y la rueda conducida (corona) n2.RELACIONES ENTRE LAS DIMENSIONES DE LA RUEDA HELICOIDAL Y DEL TORNILLO SIN FIN mn1=mn2 pn1=pn2 h1=h2 pz1=pt2 ANGULO DE HELICE (β ): las hélices del tornillo y de la corona deberán ser del mismo sentido. a=(d1+d2)/2 . la distancia entre los centros será igual a la semisuma de los diámetros primitivos. β1+β2=Σ Como en este caso Σ=90º . Como los cilindros primitivos deben de ser tangentes. y la suma de los respectivos ángulos de hélice será igual al ángulo entre ejes Σ. i=n1/n2=z2cosβ1/z1cosβ2=d2/d1 DISTANCIA ENTRE CENTROS (a): es la distancia entre los ejes. REPRESENTACIÓN DE UN ENGRANAJE DE EJES CRUZADOS A 90º FORMADO POR UNA RUEDA HELICOIDAL Y UN TORNILLO SIN FIN . CONO COMPLEMENTARIO EXTERNO: cono cuyas generatrices son perpendiculares a las del cono primitivo en el extremo exterior de la longitud del diente. medida siguiendo una generatriz del cono primitivo. que limita las cabezas de los dientes. coaxial a la rueda. ANGULO DEL CONO DE CABEZA (δa): ángulo entre el eje y la generatriz del cono de cabeza. da=d+2hacosδ .RUEDA DENTADA CONICA CON DENTADO RECTO Es una rueda dentada cuya superficie exterior es cónica. CIRCULO DE CABEZA: intersección del cono de cabeza con el cono complementario externo. que se toma como referencia para definir las dimensiones del dentado. DIMENSIONES PRINCIPALES CONO PRIMITIVO: superficie cónica. DIAMETRO PRIMITIVO (d): diámetro del círculo primitivo. CONO DE CABEZA: superficie cónica. coaxial a la rueda. convergiendo las generatrices de las superficies laterales de los dientes (flancos) en el vértice de la rueda. LONGITUD DE LA GENERATRIZ DEL CONO PRIMITIVO (R): distancia entre el vértice y el cono complementario externo. R=d/2senδ CIRCULO PRIMITIVO: intersección del cono primitivo con el cono complementario externo. ANGULO DEL CONO PRIMITIVO (δ): ángulo entre el eje y la generatriz del cono primitivo. DIAMETRO DE CABEZA (da): diámetro del círculo de cabeza. CONO COMPLEMENTARIO INTERNO: cono cuyas generatrices son perpendiculares a las del cono primitivo en el extremo interior de la longitud del diente. VERTICE: vértice del cono primitivo. m=d/z ESPESOR DEL DIENTE (s): longitud del arco de la circunferencia primitiva comprendido entre los dos flancos de un diente. NUMERO DE DIENTES (z): es el número de dientes de la rueda. Su valor está normalizado. DIAMETRO DE PIE (df): diámetro del círculo de pie. medida siguiendo la generatriz del cono primitivo. que limita los pies de los dientes. θa=δa-δ tangθa=ha/R . PASO (p): longitud del arco de la circunferencia primitiva comprendido entre dos flancos homólogos consecutivos.14d/z MODULO (m): es la relación entre el diámetro primitivo expresado en milímetros y el número de dientes de la rueda. CIRCULO DE PIE: intersección del cono de pie con el cono complementario externo. df=d-2hfcosδ PERFIL CIRCUNFERENCIAL: sección de los flancos de los dientes por el cono complementario externo. p=3. ANGULO DEL CONO DE PIE (δf): ángulo entre el eje y la generatriz del cono de pie. medido siguiendo una generatriz del cono complementario externo. SUPERFICIE DE REFERENCIA: superficie plana de la rueda dentada en relación a la cual se determina su posición. ALTURA DE CABEZA DE DIENTE (ha): distancia radial entre la circunferencia de cabeza y la circunferencia primitiva. s≅p/2 LONGITUD DEL DIENTE (b): longitud de la parte dentada. ha=m ANGULO DE CABEZA DE DIENTE (θa): ángulo entre las generatrices del cono de cabeza y del cono primitivo. coaxial a la rueda. DISTANCIA DE REFERENCIA: distancia entre el vértice y la superficie de referencia.CONO DE PIE: superficie cónica. ALTURA DE PIE DE DIENTE (hf): distancia radial entre la circunferencia de pie y la circunferencia primitiva. h=ha+hf .25m ANGULO DE PIE DE DIENTE (θf): ángulo entre las generatrices del cono de pie y del cono primitivo. medido siguiendo una generatriz del cono complementario externo. hf=1. θf=δ-δf tangθf=hf/R ALTURA DE DIENTE (h): distancia radial entre la circunferencia de cabeza y la circunferencia de pie. medido siguiendo una generatriz del cono complementario externo. . Los detalles constructivos de la parte no dentada de la rueda tendrán una representación real y se acotarán según las normas del dibujo industrial. . en este ejemplo únicamente se han incluido las cotas correspondientes al dentado de la rueda. centrándonos exclusivamente en la parte dentada.REPRESENTACION Y ACOTACION Con la finalidad de simplificar el dibujo. δ1+δ2=Σ Como en este caso Σ=90º . i=n1/n2=z2/z1=d2/d1 CONOS PRIMITIVOS: los conos primitivos deberán de ser tangentes. Según lo anterior. se verifica: tangδ1=d1/d2=z1/z2 tangδ2=d2/d1=z2/z1 R = 1 2+ d2 = m d1 2 2 2 2 + z2 z1 2 . y sus vértices coincidentes con el punto de intersección de los ejes. si tenemos en cuenta la igualdad anterior.ENGRANAJE DE EJES CONCURRENTES A 90º FORMADO POR DOS RUEDAS DENTADAS CONICAS CON DENTADO RECTO RELACIONES ENTRE LAS DIMENSIONES DE LAS DOS RUEDAS m1=m2 p1=p2 h1=h2 b1=b2 RELACION DE TRANSMISION (i): relación entre las velocidades angulares de las ruedas conductora n1 y conducida n2 . la suma de los ángulos de los conos primitivos será igual al ángulo entre ejes Σ. REPRESENTACIÓN . . RODAMIENTOS INTRODUCCION En las máquinas y mecanismos se utilizan con gran frecuencia órganos de transmisión del movimiento. eje. reduciéndose éste por medio de una lubricación adecuada. las cuáles. Los cojinetes pueden ser de dos tipos: cojinetes de deslizamiento (casquillos) y cojinetes de rodadura (rodamientos). y muy especialmente del movimiento de giro. 2. Mayor velocidad admisible. En este cojinete. El rozamiento por rodadura que presentan los rodamientos es mucho más reducido que el rozamiento por deslizamiento de los casquillos. Elemento estático de sección circular que sirve de apoyo a uno o más órganos móviles que giran sobre él. podemos resumir en los siguientes aspectos: 1. Los árboles giran apoyados sobre unos soportes dispuestos en sus extremos. girando apoyado en unos soportes. sobre todo en el arranque. . 1. entre los que se pueden destacar: árboles y ejes. debiendo estar estos soportes suficientemente dimensionados para poder resistir los esfuerzos que les transmitan aquellos. no debe sobrepasar los límites admisibles. El árbol no gira directamente sobre el soporte. 2. de ahí se derivan una serie de ventajas al utilizar rodamientos frente a la utilización de casquillos. sino que entre ambos se sitúa un elemento intermedio denominado cojinete. árbol. Elemento dinámico de sección circular que transmite un par motor mediante los órganos mecánicos que lleva montados solidariamente. el rozamiento que se produce como consecuencia del giro del árbol. Escaso rozamiento. concentrados y localizados. efectuándose con aceite o grasa consistente. Los rodamientos se construyen en acero de adecuadas características de dureza y tenacidad.3. etc. Facilidad y rapidez de recambio. Entre los dos aros se disponen los elementos rodantes (bolas. los elementos rodantes van alojados en una pieza de chapa estampada. Menor temperatura de funcionamiento. Menor tamaño a igualdad de carga. 9. 6.). asegurando un correcto montaje sin necesidad de un ajuste posterior de los mismos. La lubricación varía con la velocidad y el tamaño de los rodamientos. rodillos esféricos. denominada. con muy poco desgaste. 5. Reducido desgaste de funcionamiento. Menor consumo de lubricante (algunos vienen lubricados de por vida). jaula portabolas o portarrodillos. 7. rodillos cónicos. Según lo anterior. a veces. uno de los cuales va alojado en el soporte (aro exterior) y el otro va calado en el árbol o eje (aro interior). sometidos a cargas y esfuerzos. Menor coste de mantenimiento. Gran capacidad de carga. CONSTITUCIÓN DE LOS RODAMIENTOS Los rodamientos son elementos normalizados en dimensiones y tolerancias. hoy día en las máquinas rotativas se utilizan exclusivamente rodamientos. 4. pudiendo disponer repuestos de diferentes fabricantes. ruedan sobre las pistas de rodadura practicadas en los aros. permitiendo soportar. rodillos cilíndricos. Esta normalización facilita la intercambiabilidad. Para conseguir que guarden la debida distancia entre sí. los cuales. permitiendo la movilidad de la parte giratoria respecto a la fija. . por tanto. millones de revoluciones. 8. centraremos nuestro estudio exclusivamente en este tipo de componentes. Están constituidos por dos o más aros concéntricos. baja vibración. que pueden recibir cargas axiales en ambos sentidos. Se caracterizan por tener una gran capacidad de carga. Rodamientos para cargas axiales. Rodamientos de bolas. Rodamientos de rodillos. cónicos. A su vez pueden ser: rodamientos de simple efecto. pueden clasificarse en tres categorías: 1. Según el tipo de elementos rodantes utilizados: 1. Pueden soportar cargas que actúen únicamente en la dirección del eje de rotación. axiales o ambos combinados. BOLA ESFERICA 2. Son adecuados para altas velocidades. DIFERENTES FORMAS DE RODILLOS CILINDRICO CONICO FORMA DE TONEL FORMA DE AGUJA . bajo par torsional. Pueden soportar esfuerzos radiales. que pueden recibir cargas axiales en un sentido. y rodamientos de doble efecto. alta precisión. 2. Los rodillos pueden ser de diferentes formas: cilíndricos. Pueden soportar preferentemente cargas dirigidas en la dirección perpendicular al eje de rotación. Rodamientos para cargas radiales. forma de tonel (la generatriz es un arco de circunferencia) y de agujas (cilindros de gran longitud y pequeño diámetro). asegurando una vida y resistencia a la fatiga prolongadas. 3.CLASIFICACION DE LOS RODAMIENTOS Desde el punto de vista cinemático. Rodamientos para cargas mixtas. REPRESENTACION DETALLADA B REPRESENTACION SIMPLIFICADA B D d r Con independencia del tipo de representación utilizada. diámetro nominal del aro exterior. desmontable o no-desmontable. según que los anillos puedan ser desmontados o no. Según la finalidad del dibujo. se puede recurrir a una representación simplificada según UNEEN ISO 8826-1. etc. representando únicamente las características esenciales del rodamiento. características de carga. posibilidad de alineación. Esta representación simplificada se puede utilizar cuando no sea necesario mostrar la forma exacta y los detalles constructivos del rodamiento. Al tratarse de elementos normalizados. en los dibujos de conjunto se han de respetar las medidas principales del rodamiento. etc. las restantes medidas se deducen aproximadamente. esto es debido a que van alojados en el interior de soportes. de ahí que para su visualización y consiguiente representación sea necesario realizar una vista en corte del conjunto. en un mismo dibujo solamente deberá utilizarse un tipo de representación. La representación detallada según UNE-EN ISO 8826-2 da más pormenores sobre la constitución del rodamiento: tipo y número de hileras de elementos rodantes. los rodamientos se representan en corte. D d . REPRESENTACION DE RODAMIENTOS En los dibujos de conjunto.Otros aspectos relativos a la clasificación de los rodamientos pueden ser: número de hileras de elementos rodantes (una o varias). como son: diámetro nominal del aro interior. Existen dos tipos de representación: representación simplificada y representación detallada. disponibilidad de orificio de engrase. se utilizará uno u otro tipo de representación. Para evitar malentendidos. para ahorrar tiempo y esfuerzo. Este tipo de representación es la más comunmente utilizada en dibujos de conjunto. anchura nominal y medida del chaflán de los aros interior y exterior. . 8. estandarizando las dimensiones de altura en la serie (7. 9.206). Norma UNE 18. Norma UNE 18. Tolerancias para rodamientos axiales. donde vienen especificadas las características técnicas. .064 (ISO 199).159 (ISO 3.037 (ISO 15). donde tenemos las siguientes normas: Norma UNE 18. E). 6. 1. Los diferentes fabricantes de rodamientos facilitan catálogos. Tolerancias para rodamientos de agujas. 7). 2. Dimensiones de bordes redondeados. Serie pesada. 1.031 (ISO 492).178 (ISO 6. Norma UNE 18. 0. Norma UNE 18. E. Tolerancias para rodamientos radiales. altura de los rodamientos axiales (T) y los bordes redondeados (r). 9.178 (ISO 6. dimensiones normalizadas y tolerancias de fabricación. facilitar la intercambiabilidad y poder disponer de un número de tamaños suficiente para poder satisfacer las necesidades de los usuarios.132 (ISO 582). 3. 6) en orden ascendente. D. Norma UNE 18. C.245). necesarias para el montaje de rodamientos sobre árboles y alojamientos de soportes. Tolerancias de bordes redondeados. Norma UNE 18. Series ligera y media.151 (ISO 3.206). TOLERANCIAS Y AJUSTES DE LOS RODAMIENTOS Para la precisión dimensional. Para los rodamientos de rodillos cónicos hay establecida una serie de diámetros exteriores en orden ascendente (B. 5. 2. 1. Tolerancias para rodamientos de agujas sin aro interior.151 (ISO 3.132 (ISO 582). 2).979). Dimensiones para rodamientos de agujas. De esta forma. Norma UNE 18. La combinación de la serie de diámetro y la de ancho. 5. una serie de anchos en orden ascendente (B. Dimensiones para rodamientos axiales. Las dimensiones normalizadas son: diámetro interior (d). Dimensiones para rodamientos de agujas sin aro interior. y una serie de ángulos de contacto en orden ascendente (2. Los principios básicos dimensionales han sido internacionalmente normalizados por ISO. diámetro exterior (D). únicamente es necesario determinar las dimensiones y tolerancias del árbol y del alojamiento del soporte. Norma UNE 18. 4).979). Norma UNE 18. Para los rodamientos axiales se ha establecido una serie de diámetros (0. en función de los ajustes recomendados por el fabricante del rodamiento. Series ligera y media. Tolerancias para rodamientos de agujas. Para una misma combinación de diámetros interior y exterior. Norma UNE 18. Norma UNE 18. 1. Norma UNE 18. Esta serie de diámetros se expresa por la secuencia numérica (7. forman la serie de dimensión.030). ancho y rebordes redondeados).DIMENSIONES DE LOS RODAMIENTOS Los rodamientos tienen normalizadas sus dimensiones. Tolerancias para rodamientos de una jaula de agujas. 2. Esta normalización trata de restringir el número de rodamientos para asegurar una producción económica.091 (ISO 1. Para todos los rodamientos radiales (excepto los rodamientos de rodillos cónicos) hay establecidos ocho diámetros exteriores para cada diámetro interior estándar. 4. 3. 4. Dimensiones para rodamientos radiales. C. Serie pesada.245). Dimensiones para rodamientos de rodillos cónicos. 0. Dimensiones para rodamientos de agujas. 3. Norma UNE 18. ISO prescribe tolerancias y límites de errores permisibles para las dimensiones principales (diámetros interior y exterior. 4) en orden ascendente de magnitud.159 (ISO 3. la serie de diámetro y la serie de ancho. hay ocho designaciones de ancho. Dimensiones para rodamientos de una jaula de agujas. F. denominadas (8. G).091 (ISO 1. ancho de los rodamientos radiales (B).088 (ISO 355).047 (ISO 104). La serie de dimensión está formada por la serie de ángulo de contacto. 3. D. Norma UNE 18.030). 9. .200 200........... La norma UNE-EN 20.40 40..140 200........200 100.100 40. un ajuste más apretado... las dimensiones y tolerancias de los rodamientos han sido fijadas en unas normas.100 100.... método de montaje y reglaje..280 - Todos los diámetros de ejes Todos los diámetros de ejes h6 Rodamientos con anillo interior de agujero cónico Toda la carga Todos los diámetros de ejes h9 Nota: todos los valores de tolerancias listados son para ejes macizos de acero..18 18.200 . en principio...40 .200 100. 140.100 140............ Para alojamientos de aleaciones livianas...El ajuste del rodamiento exige unas tolerancias estrechas para garantizar un correcto funcionamiento.. el aro en contacto con el mecanismo móvil debe ser de ajuste con apriete.......280 280.........100 100...140 200. La tolerancia del árbol o eje sobre el cuál va calado el rodamiento....140 65. ajustado sin apriete. Condiciones de carga Tolerancia del alojamiento Carga estacionaria al anillo Todas las condiciones de carga H7 Alojamiento sólido o partido exterior Calor conducido a través del eje G7 Carga de dirección Carga liviana a normal Js7 indeterminada Carga normal a pesada K7 Carga pesada de choque M7 Alojamiento sólido Carga liviana o variable M7 Carga rotativa al anillo Carga normal a pesada N7 exterior Carga pesada (alojamiento de pared delgada). En general. se requiere normalmente...140 50..200 ... condiciones de temperatura... Tipo de rodamiento Condiciones de carga Rodamientos de bolas Rodamientos de Rodamientos de rodillos cilíndricos rodillos esféricos y cónicos Diámetro del eje en mm. se determinarán en función de los siguientes criterios: naturaleza... Tipo de alojamiento Guía para ajustes de rodamientos radiales: tolerancia del árbol o eje. magnitud y dirección de la carga. Guía para ajustes de rodamientos radiales: tolerancia del alojamiento del soporte..... Carga pesada de P7 choque Nota: los ajustes se aplican a los alojamientos de hierro fundido y de acero... .140 140..286 (ISO 286) presenta una guía para el establecimiento de ajustes de rodamientos..40 40.500 50....65 100... el aro en contacto con el mecanismo fijo debe ser....140 140... las cuáles serán tenidas en cuenta por los fabricantes.. así como la del alojamiento cilíndrico en el soporte..100 140... debiendo aumentar el apriete proporcionalmente con la carga.... .400 140. Como se ha indicado en los apartados anteriores.. diámetro y velocidad del rodamiento....... por su parte...18 18.. Tolerancia del eje h5 js5 k5 m6 js5 k5 m5 m6 n6 p6 r6 n6 p6 r6 g6 Carga liviana ó variable fluctuante Anillo interior en rotación o Carga de dirección indeterminada Rodamientos con Anillo interior de Agujero cilíndrico Carga normal a pesada Carga estacionaria al anillo interior Carga muy pesada o carga de choque Se requiere desplazamiento axial del anillo interior No se requiere desplazamiento axial del anillo exterior . . Condiciones Carga estacionaria en el anillo Interior Carga normal a pesada Carga normal con alojamientos partidos Carga estacionaria en el anillo Carga liviana Exterior Carga normal Carga normal y elevada Carga liviana Cargas de dirección Carga normal indeterminada Carga muy pesada o carga de choque Cuando se requiere alta precisión de giro con carga liviana Tolerancia del alojamiento J7 H7 M7 N7 P7 J7 K7 M7 K6 .... Condiciones de carga Carga axial central (todos los rodamientos axiales) Carga estacionaria en el Carga combinada: anillo interior rodamientos axiales de Carga en rotación en el rodillos esféricos anillo interior ó de dirección indeterminada Diámetro del árbol Todos los tamaños Todos los tamaños ........ Condiciones de carga Carga axial central: rodamientos axiales Carga combinada: rodamientos axiales de rodillos esféricos Cuando se usa otro rodamiento para tomar la carga radial Carga estacionaria en el anillo exterior Carga en rotación en el anillo exterior Ó carga de dirección indeterminada Tolerancia del alojamiento H8 H7 K7 M7 Observaciones Holgura entre el anillo exterior y el alojamiento Precisión requerida para rodamientos axiales de bolas Condiciones de uso normal Relativamente pesada Guía para ajustes de rodamientos de agujas: tolerancia del árbol o eje.150 150. Naturaleza de la carga Condiciones Magnitud de la carga Carga liviana Anillo interior en rotación o carga de dirección indeterminada Carga normal Diámetro del árbol en mm.... carga liviana Carga estacionaria en el Aplicación general anillo interior Cuando se requiere una alta precisión de rotación ... Todos los tamaños Todos los tamaños Todos los tamaños Tolerancia del árbol j5 k5 m5 m6 m6 n6 g6 h6 h5 Guía para ajustes de rodamientos de agujas: tolerancia del alojamiento del soporte....Guía para ajustes de rodamientos axiales: tolerancia del árbol o eje.50 50.... Tolerancia del árbol Js6 Js6 K6 M6 N6 Guía para ajustes de rodamientos axiales: tolerancia del alojamiento del soporte..50 Carga pesada y de Choque Velocidad baja y mediana..200 200.400 400.... .150 150. .. se añaden unos signos adicionales a la denominación abreviada. Magnitud. L1= código de jaula mecanizada de latón.). Espacio disponible. Para facilitar el proceso de selección y lograr la determinación del rodamiento más apropiado para una tarea. 05= código de diámetro interior (el diámetro interior es 05x12=60 mm. C3= código de juego radial interno mayor que lo normal. 2. cuyo significado es el siguiente: tipo de rodamiento. dimensiones. DESIGNACION DE RODAMIENTOS La identificación de rodamientos hace referencia a su diseño. constitución interna. 4. constituyendo un código suplementario. precisión. formas y dimensiones. Rigidez. 3= serie de diámetro exterior. Esta identificación está formada por el nombre del rodamiento. Velocidad. 5. y designa: tratamiento térmico. Todos estos códigos se encuentran tabulados en los catálogos suministrados por los fabricantes de rodamientos. etc. un funcionamiento satisfactorio. 7. se compone de una serie de números y códigos de letras. Por ejemplo: rodamiento rígido de bolas 63205 L1C3 6= código de tipo de rodamiento correspondiente a los rodamientos rígidos de una hilera de bolas. serie dimensional (serie de diámetro exterior. precisión. 6. Este código viene fijado por cada fabricante. se deben considerar diversos factores y contrastarlos entre sí. . 3.SELECCION DE RODAMIENTOS Se fabrican rodamientos en una gran variedad de tipos. agrupados en un código numérico básico y un código suplementario. Si las condiciones de servicio exigen una ejecución especial del rodamiento. juego interno y demás factores relacionados con las especificaciones y la constitución interna del rodamiento. El código numérico básico se compone de una serie de cifras. serie de ángulo de contacto) y diámetro interior del rodamiento. Cada tipo de rodamiento presenta unas propiedades características que dependen de su diseño y que lo hacen más o menos adecuado para una determinada aplicación. la cuál. Nivel de ruido. serie de ancho. 1. Montaje y desmontaje. Desalineación. dirección y sentido de la carga. La consideración más importante en la selección de un rodamiento es escoger aquel que permita a la máquina o mecanismo en la cuál se instala. seguida de la denominación abreviada del mismo. 2= serie de ancho. RODAMIENTOS RIGIDOS DE BOLAS Este tipo de rodamientos son de uso general. Hay dos tipos de rodamientos sellados: uno usa sellos de contacto con el anillo interior. También se fabrican rodamientos de bolas de máxima capacidad con ranuras de llenado en los anillos interior y exterior. en aplicaciones donde la carga radial es predominante o única. aunque existen rodamientos que tienen un ángulo de contacto de 40º y otros de 15º (estos últimos para elevadas velocidades). únicamente. . incorporado al anillo exterior. forma un ángulo con la línea que define la dirección radial. B D d r Existen varios tipos de estos rodamientos: rodamientos rígidos de bolas desmontables. a su vez. presentando una capacidad de carga dinámica entre un 20% y un 35% mayor. El sello de estos rodamientos consiste en un anillo de caucho sintético moldeado a una pletina de acero. ya que pueden absorber carga radial y axial en ambos sentidos. llamado ángulo de contacto. etc. así como las fuerzas resultantes de estas cargas combinadas. si no. siendo apropiado en las aplicaciones que requieren un bajo par de operación. rodamientos rígidos de bolas con agujero cónico. Se fabrican rodamientos prelubricados con tapas de obturación que impiden la entrada de elementos extraños y previenen la salida de grasa. y el otro usa sellos de no-contacto con el anillo interior. la línea que une los puntos de contacto de las bolas de acero con los anillos interior y exterior. Este ángulo es de 30º . rodamientos rígidos de dos hileras de bolas. rodamientos rígidos de bolas con ranura circunferencial en el anillo exterior para poder fijarlos axialmente mediante arandelas de retención. por lo que requieren una perfecta alineación del asiento del soporte. RODAMIENTOS DE BOLAS CON CONTACTO ANGULAR En este tipo de rodamientos. Estos rodamientos disponen de más bolas de acero que los tipos estándar. Estos rodamientos no son desmontables ni autoalineables. Debido a las ranuras de llenado. pueden operar a elevadas velocidades. no son apropiados para aplicaciones con cargas axiales pesadas. presentando una excelente y efectiva protección contra la entrada de polvo. que los anillos interior y exterior. y su centro es coincidente con el del rodamiento. de tal forma. en una sola pieza. B D d r . RODAMIENTOS OSCILANTES DE BOLAS (RODAMIENTOS DE BOLAS A ROTULA) Este tipo de rodamientos dispone de dos hileras de bolas. en consecuencia. o apareado cara a cara).B D d r En adición a las cargas radiales. por su parte. son respectivamente formados cada uno. una para cada hilera de bolas. se suelen disponer dos a dos en posición simétrica para soportar cargas axiales en los dos sentidos (apareado espalda a espalda. el anillo interior tiene dos pistas de rodadura. Los rodamientos de doble hilera de bolas con contacto angular equivalen a dos rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular en un montaje apareado espalda a espalda. Se pueden fabricar con o sin ranuras de llenado. se puede fabricar con tapa de obturación. pueden soportar grandes cargas axiales en un sentido. MONTAJE ESPALDA A ESPALDA MONTAJE CARA A CARA MONTAJE TANDEM Existen rodamientos de doble hilera de bolas con contacto angular y rodamientos de una hilera de bolas con cuatro puntos de contacto. capaces de absorber cargas axiales en ambos sentidos. a su vez. La pista de rodadura del anillo exterior forma una superficie esférica común para las dos hileras de bolas. también se pueden disponer en montaje apareado en serie (tandem) para cargas radiales y axiales elevadas en un solo sentido. este último tipo. en consecuencia. Los rodillos pueden ser guiados por los rebordes del anillo exterior o del anillo interior. La capacidad de carga axial es limitada. RODAMIENTOS DE RODILLOS CILINDRICOS Estos rodamientos son desmontables. siendo baja su capacidad de carga axial. Dado que los rodillos hacen contacto lineal con las pistas de rodadura. este tipo de rodamientos se utilizan cuando se prevén flexiones o desalineaciones del árbol con respecto al alojamiento del soporte. . adaptándose automáticamente a un posible desalineamiento que pudiera presentar el árbol. Según lo anterior. no son apropiados para aplicaciones con cargas axiales elevadas. por lo que pueden ser cargados con cargas radiales y axiales combinadas. facilita el montaje y desmontaje en su alojamiento. el anillo interior junto con las bolas de acero y la jaula portabolas pueden oscilar libremente sobre el anillo exterior. pueden soportar grandes cargas radiales.De esta forma. B D d r Existen rodamientos de rodillos cilíndricos con rebordes en los dos anillos. También se construyen rodamientos de rodillos cilíndricos con doble hilera de rodillos. lo cuál. resultando apropiados para operar con grandes cargas o donde se requiere una gran superficie de apoyo. como no influye la precisión del aro interior. También se construyen rodamientos radiales de agujas sin aro interior. Estos rodamientos no disponen de los aros interior y exterior.RODAMIENTOS RADIALES DE AGUJAS Estos rodamientos se llaman así por tener como elementos rodantes unos cilindros muy largos con respecto a su diámetro. se obtiene una alta precisión de rodaje. las agujas deben rodar directamente sobre el eje debidamente rectificado y cementado. En este caso. además. grandes cargas radiales. por lo que las agujas deben rodar directamente sobre el mismo eje debidamente cementado y sobre el alojamiento del soporte. . En general. B D d r Se fabrican rodamientos con doble hilera de agujas. Este tipo de rodamientos precisan un espacio radial mucho más reducido que los rodamientos de agujas con aro interior. tienen las mismas aplicaciones que los rodamientos radiales de rodillos cilíndricos normales. siendo adecuados para montajes con reducido espacio y gran precisión en el centraje. B D F r Otro tipo de rodamientos de agujas más simplificados son los rodamientos radiales formados únicamente por una jaula de agujas. es decir. denominados agujas. Según lo anterior. También son apropiados en aplicaciones donde se encuentran fuerzas de vibración y/o impacto.RODAMIENTOS OSCILANTES DE RODILLOS Están constituidos por dos hileras de rodillos en forma de tonel. pueden oscilar libremente sobre el anillo exterior. Al igual que los rodamientos oscilantes de bolas. B D d r De esta forma. a su vez. tienen una gran capacidad para soportar cargas radiales. axiales en los dos sentidos y cargas combinadas. separadas por un borde central para guiar los rodillos. el anillo interior tiene dos pistas de rodadura. una para cada hilera de rodillos. el anillo interior junto con los rodillos y la jaula portarrodillos. adaptándose automáticamente a un posible desalineamiento que pudiera presentar el árbol. . por su parte. este tipo de rodamientos se utilizan cuando se prevén flexiones o desalineaciones del árbol con respecto al alojamiento del soporte. la pista de rodadura del anillo exterior forma una superficie esférica común para las dos hileras de rodillos. Los rodillos son guiados por el contacto entre el extremo mayor del rodillo y el reborde mayor del anillo interior. generalmente. resisten velocidades relativamente elevadas. permiten soportar esfuerzos axiales en ambos sentidos. r T Tienen una alta capacidad para soportar cargas radiales. es inducida una carga en la dirección axial. d D .RODAMIENTOS DE RODILLOS CONICOS En este tipo de rodamientos. a su vez. más grande es la capacidad de carga axial. hace que estos rodamientos tengan una elevada capacidad de carga. La configuración de su diseño hace que los vértices de los conos de rodillos y pistas de rodadura se encuentren en un punto común sobre el eje del rodamiento. los rodillos y las pistas de rodadura tienen forma cónica. Cuanto más grande es el ángulo de contacto. cargas axiales en una dirección y cargas combinadas. en consecuencia. permitiendo utilizar ajustes fijos en ambos anillos. estos rodamientos se montan. Existen rodamientos de dos hileras de rodillos cónicos. Cuando una carga radial pura es colocada sobre el rodamiento. los cuáles. cada anillo puede ser montado individualmente. Este tipo de rodamientos son desmontables. es decir. El contacto lineal entre los rodillos y las pistas de rodadura. en pares opuestos uno al otro. . Para asegurar el guiado de las bolas en sus caminos de rodadura.r T RODAMIENTOS AXIALES DE BOLAS DE SIMPLE EFECTO En este tipo de rodamientos. d D d r T D Este tipo de rodamientos puede soportar cargas axiales en un sentido. siendo su montaje muy simple. ya que los componentes se pueden montar por separado. las bolas están alojadas en una jaula portabolas dispuesta entre una arandela ajustada en el alojamiento del soporte y una arandela ajustada al árbol. El ángulo de contacto es de 90º . deben estar solicitados permanentemente por una carga axial mínima o precarga. a su vez. debiendo el plano de rodamiento ser perfectamente perpendicular al eje de rotación. Es desmontable. no resulta apropiado para operar a elevadas velocidades. d r T D RODAMIENTOS AXIALES DE BOLAS DE DOBLE EFECTO Están constituidos por una arandela ajustada al árbol. Requieren un espacio axial mínimo. RODAMIENTOS AXIALES DE AGUJAS Estos rodamientos pueden soportar grandes cargas axiales en un sentido. d r T D Estos rodamientos son adecuados para soportar grandes cargas axiales en un sentido. uno ajustado en el eje y otro en el alojamiento del soporte.RODAMIENTOS AXIALES DE RODILLOS CILINDRICOS Están constituidos por dos aros. y dos arandelas extremas ajustadas en el alojamiento del soporte. utilizando únicamente los rodillos y jaula portarrodillos. uno por cada cara. d r T D . dos conjuntos de bolas alojadas en sus respectivas jaulas portabolas. Se puede conseguir un diseño compacto. dotada de dos caminos de rodadura. y unos rodillos cilíndricos alojados en una jaula portarrodillos. empleando el eje y el alojamiento del soporte como pistas de rodadura. sustituyendo a los rodamientos axiales de bolas cuando la capacidad de carga de estos últimos es inadecuada. tienen un gran ángulo de contacto. RODAMIENTOS AXIALES DE RODILLOS ESFERICOS Su diseño es similar a los rodamientos radiales de rodillos esféricos. con la excepción de que únicamente disponen de una hilera de rodillos y. por lo general. El plano de rodamiento ha de ser perfectamente perpendicular al eje de rotación. Para asegurar el guiado de las bolas en sus caminos de rodadura. pero no deben estar sometidos a esfuerzos radiales. Al utilizar rodillos en forma de tonel como elementos rodantes. son de naturaleza oscilante. estos rodamientos deben estar solicitados permanentemente por una carga axial mínima o precarga. . así como. permitiendo algún error de alineación o flexión del árbol. no admiten grandes velocidades. d r T D Cuando se aplican cargas axiales grandes. particularmente.Su diseño admite grandes cargas axiales en los dos sentidos. pueden manejar también una cierta cantidad de carga radial. La altura de los resaltes y sus radios serán proporcionales a las dimensiones de los aros y a los radios de los bordes de los rodamientos.FIJACIÓN DE RODAMIENTOS Los aros de los rodamientos deben tener casi siempre una posición bien definida. no sólo para asegurar la coincidencia de los caminos de rodadura. Pueden admitirse posiciones libres cuando exista riesgo de dilatación o el ajuste se realice sobre otro rodamiento. A continuación se describen diferentes sistemas para la fijación axial de los rodamientos. sino para recibir correctamente las cargas que actúan en el sistema. practicados en el árbol y en el alojamiento del soporte. RESALTES Y TAPAS DE FIJACION Los aros del rodamiento se apoyarán sobre resaltes planos y perpendiculares al eje del rodamiento. . FIJACIÓN POR MEDIO DE RESALTES FIJACIÓN POR MEDIO DE RESALTE Y TAPA Este sistema de fijación se utiliza en caso de pequeños esfuerzos radiales y donde no haya empuje axial. La fijación axial del rodamiento al soporte puede realizarse por medio de un resalte. Permiten soportar cargas axiales muy limitadas. por medio de una arandela elástica según UNE 26. ARANDELA ELASTICA El rodamiento queda fijado axialmente al árbol por medio de una arandela elástica según UNE 26. Este sistema de retención no resulta adecuado para absorber fuertes cargas axiales. .074 y DIN 471 que va alojada en una ranura practicada en el mismo. por lo que se emplean preferentemente para rodamientos radiales de bolas o de rodillos cilíndricos. Las tapas pueden adoptar diferentes formas. ANILLOS DE FIJACION Se utilizan anillos de fijación según DIN 988 cuando los resaltes del árbol y del alojamiento practicado en el soporte son pequeños. o bien.075 y DIN 472 que va alojada en una ranura practicada en el alojamiento cilíndrico del soporte. En determinados casos será conveniente utilizar contratuerca como elemento de seguridad.804. Se utiliza una tuerca ranurada según UNE 18. y una arandela de retención con lengüeta interior según UNE 18.036 .075 TUERCA DE FIJACIÓN Y ARANDELA DE SEGURIDAD Es uno de los procedimientos más utilizados para la fijación axial de rodamientos.035 y DIN 1.035 ARANDELA CON LENGÜETA UNE 18.036. TUERCA RANURADA UNE 18.ARANDELA ELASTICA UNE 26.074 ARANDELA ELASTICA UNE 26. El manguito se fija axialmente por medio de una tuerca ranurada y una arandela de seguridad con lengüeta interior. que puede ser un resalte del árbol o un anillo separador.416 El aro interior del rodamiento debe montarse contra un tope.034 Y DIN 5.034 . Disponen de una ranura longitudinal para facilitar su acoplamiento elástico. Estos manguitos pueden ser de dos tipos: MANGUITO ELÁSTICO DE COMPRESIÓN UNE 18.MANGUITOS CONICOS ELÁSTICOS Se utilizan para fijar rodamientos con agujero cónico en árboles cilíndricos. MANGUITO CONICO DE COMPRESION UNE 18. 034 Y DIN 5. se utiliza una tuerca ranurada y una arandela de seguridad con lengüeta interior. Para inmovilizar el rodamiento con relación al manguito.034 .MANGUITO ELÁSTICO DE TRACCIÓN UNE 18.415 Permite la fijación de un rodamiento cuando el árbol carece de resaltes. MANGUITO CONICO DE TRACCIÓN UNE 18. Tienen el inconveniente de desgastarse por el rozamiento sobre los árboles. OBTURADORES ROZANTES Se aplican para la lubricación por aceite y por grasa. cabos de algodón u otras materias textiles. A la hora de seleccionar el tipo de obturador más adecuado. asegurando una adherencia suficiente para obtener una buena protección. produciendo la obturación deseada. este tipo de obturadores requiere una buena lubricación y un buen acabado de la superficie del árbol que hace contacto con el obturador. Para reducir al mínimo las consecuencias del rozamiento y el desgaste. orientación del eje (horizontal o vertical). La forma y construcción de los obturadores que proporcionan al soporte el cierre deseado. a su vez. a la vez que evitan la fuga del lubricante. PRENSAESTOPAS Es una empaquetadura de estopa. . están normalizados según DIN 5. velocidad periférica en la superficie de obturación. temperatura. Tanto el anillo de fieltro como la ranura para su alojamiento mecanizada en el soporte.DISPOSITIVOS DE PROTECCION Son elementos destinados a preservar al rodamiento de la penetración de cuerpos extraños y de la humedad. cuando las condiciones de servicio presenten velocidades moderadas y sea necesario ofrecer protección contra la humedad. cuero. las obturaciones pueden ser rozantes y no rozantes. se debe considerar un gran número de factores: tipo de lubricante (grasa o aceite). para prevenir deterioros en los rodamientos como consecuencia de una deficiente estanqueidad. Hay que distinguir entre obturaciones integradas en el rodamiento y obturaciones exteriores al mismo. ANILLO DE FIELTRO Está indicado para trabajar a bajas velocidades. que al ser comprimida axialmente por una brida. debe ser objeto de una especial atención. espacio disponible. etc. posibilidad de desalineación.419. La forma trapecial de la sección de la ranura tiende a empujar el fieltro hacia el árbol. se expande radialmente. utilizando grasa como lubricante. en forma de vaso o cazoleta. Si se desea una obturación en los dos sentidos (impedir la salida de lubricante y la penetración de cuerpos extraños). se puede utilizar un retén de doble labio. siendo apropiados para elevadas velocidades de rotación en rodamientos lubricados con aceite. Si el propósito principal de la obturación es evitar la pérdida de lubricante. pueden tener un alma metálica incorporada al anillo exterior. . de manera que el labio no provisto de muelle de presión esté vuelto hacia el exterior.RETENES Son elementos obturadores de goma sintética. hay que montar dos retenes con el labio opuesto. La acción obturadora es predominantemente en un sentido. Están normalizados en UNE 26. El revestimiento exterior de goma garantiza una óptima adherencia en el soporte y absorbe las vibraciones producidas por las partes en movimiento. a su vez. o bien.309. etc. existe gran variedad de modelos que cubren todas las contingencias posibles: resistentes a la corrosión. si se trata de evitar la entrada de suciedad. colocando entre ellos un engrasador. resistentes a las altas temperaturas. el retén debe montarse con el labio hacia el interior del alojamiento (figura a). llenando de grasa la cámara interlabial. Además de los especificados en las normas.504.503 y DIN 6. DIN 6. por el contrario. el labio deberá ir montado hacia el exterior del alojamiento (figura b). provistos de un labio o reborde que presiona sobre el árbol por la acción de un resorte toroidal. 1 a 0. los espacios intermedios deberían estar siempre repletos de grasa. Para evitar los efectos de succión. por lo que no precisan mantenimiento. el hueco radial formado por las gargantas no debe ser demasiado extrecho. renovándose la carga con grasa especial para rodamientos. No ocasionan aumentos de temperatura. utilizando grasa como lubricante. de acuerdo con las condiciones de servicio.RODAMIENTOS CON TAPAS DE OBTURACION Los fabricantes suministran rodamientos obturados por medio de una o dos tapas de obturación.2 mm. puede ser relativamente estrecha. OBTURADORES RANURADOS Proporcionan un cierre suficiente para aplicaciones sencillas y se utilizan principalmente para la lubricación con grasa. Se emplean para aquellas construcciones en que el espacio disponible para proteger el rodamiento es muy reducido OBTURADORES NO ROZANTES Se emplean preferentemente para trabajar a regímenes elevados de velocidad. al igual que para aumentar la eficacia de la estanquidad. OBTURADORES DE LABERINTO Cubren las necesidades impuestas por las especificaciones más rigurosas y están compuestos por una o varias gargantas. aunque alcancen grandes velocidades tangenciales. . con un valor de 0. Estos últimos están provistos de lubricante para toda la vida del rodamiento. No precisan cuidados especiales. Las ranuras concéntricas retienen los pequeños cuerpos extraños y ofrecen una buena base de sustentación para retener la grasa. La holgura existente entre el árbol y la superficie de cierre. OBTURADOR DE LABERINTO AXIAL OBTURADOR DE LABERINTO RADIAL Los obturadores de laberinto se pueden utilizar solos o combinados con anillos de fieltro. TAPAS ELASTICAS DE PROTECCIÓN Se emplean para aquellas construcciones en que el espacio disponible para proteger el rodamiento es muy reducido. .Los obturadores de laberinto pueden ser de dos tipos: laberintos con tabique axial para soportes enterizos y laberintos con tabique radial para soportes partidos. protege las distintas partes del rodamiento de la herrumbre y el polvo.411. polvo. ya que: reduce el rozamiento de rodadura. y cuando se requiera una protección segura contra toda suerte de agentes corrosivos. deben evitar la salida del lubricante recibido e impedir la entrada de suciedad exterior. destinados a recibir cierta cantidad de lubricante y suministrarlo al rodamiento a través de conductos adecuados. La lubricación por aceite se utiliza en caso de grandes velocidades de giro y elevadas temperaturas. además. según el tipo de lubricante utilizado. Su empleo está recomendado cuando exista la posibilidad de que el lubricante pueda salir por los soportes y se quieran evitar goteras peligrosas para los materiales de trabajo (textiles. humedad. Todos tienen una cabeza a propósito para facilitar la entrada de la bomba y un sistema automático de cierre. ENGRASADORES Los engrasadores son pequeños depósitos montados sobre agujeros roscados. La grasa es el lubricante más utilizado en rodamientos.069 y DIN 3. o cuando sea preciso enfriar los soportes por circulación de lubricante. cuando la forma de los rodamientos permita una fácil afluencia de la grasa a las hendiduras.LUBRICACIÓN DE LOS RODAMIENTOS Para el buen funcionamiento de los rodamientos es condición indispensable una buena lubricación. etc. ENGRASADOR STAUFFER Es un engrasador manual de grasa consistente que se activa por medio del giro periódico de la tapadera del depósito. Está normalizado en UNE 18. o según se trate de engrasar a media o alta presión. absorbe el calor que se desarrolla durante el funcionamiento y atenúa las vibraciones del rodamiento durante el funcionamiento. ya que es fácil de manejar y requiere un dispositivo de obturación muy simple. Existe una amplia gama de grasas y aceites para la lubricación de rodamientos. alimenticios. etc). Existen varios tipos de engrasadores. La selección del lubricante depende fundamentalmente de las condiciones de funcionamiento. en especial de la gama de velocidades y temperaturas. cuando la forma o disposición de los rodamientos no permita regular la afluencia de grasa. . ENGRASADOR A PRESION DE CABEZA ESFERICA Al igual que el anterior.ENGRASADOR A PRESION DE CABEZA PLANA Está diseñado para el engrase a media presión con bomba manual. Existen diferentes versiones normalizadas en DIN 3. pero la rosca de su alojamiento debe ser cilíndrica. Todas ellas llevan rosca cónica en la espiga de asiento. está destinado al engrase a presión. La forma de esta cabeza está prevista para una conexión rápida a la bomba de engrase. La norma DIN 3. que están condicionadas por la posición de la cabeza de engrase. En los siguientes dibujos se muestran algunas aplicaciones de los dispositivos de engrase. .404 contiene dos modelos básicos que pueden sufrir diversas ejecuciones.402 y DIN 3.403. . cuadrada. Según la forma de la sección transversal del hilo: circular. de torsión. en espiral. Según el tipo de carga que soportan: de compresión.5 . CLASIFICACION Existen diferentes tipos de resortes. limitar los efectos de choques y vibraciones.RESORTES INTRODUCCION Los resortes son componentes mecánicos que se caracterizan por absorber deformaciones considerables bajo la acción de una fuerza exterior. de flexión. La clasificación puede realizarse desde diferentes parámetros. acero al silicio. centrando nuestro estudio en el resorte helicoidal cilíndrico de compresión. Los resortes se utilizan con gran frecuencia en los mecanismos para asegurar el contacto entre dos piezas. helicoidal cónico. etc. nt=n+1. acero al cromo-silicio. acelerar movimientos que necesitan gran rapidez. rectangular. PARÁMETROS PRINCIPALES DE UN RESORTE A continuación realizaremos una descripción de los parámetros más importantes de un resorte. Para su fabricación se emplean aceros de gran elasticidad (acero al carbono. aunque para algunas aplicaciones especiales pueden utilizarse el cobre endurecido y el latón. NÚMERO TOTAL DE ESPIRAS (nt): número de espiras útiles mas las espiras que forman los extremos (espiras de apoyo). es decir. de tracción. cada uno de ellos con sus aplicaciones determinadas. por ser el más utilizado en los mecanismos. presentan una gran elasticidad. laminar. Según la forma del resorte: helicoidal cilíndrico. volviendo a recuperar su forma inicial cuando cesa la acción de la misma. NÚMERO DE ESPIRAS ÚTILES (n): número de espiras utilizadas para obtener la flecha máxima del resorte. acero al cromovanadio. etc). DIÁMETRO INTERIOR (Di): diámetro de la superficie cilíndrica envolvente interior del resorte. El sentido es a la derecha (RH) si la espira gira. Para un resorte de compresión. D=1/2(Di+De) LONGITUD DEL HILO DE ALAMBRE (L): longitud total del hilo de alambre una vez desarrollada la hélice. DIÁMETRO MEDIO (D): diámetro medio de las espiras. presentando una flecha de valor S1. Sc=L0-Lc CARGA DEL RESORTE (Fcth): fuerza ejercida sobre el resorte para poder comprimirlo a la longitud LC con las espiras unidas. en el sentido contrario al de las agujas del reloj. alejándose.5D LONGITUD CON LAS ESPIRAS UNIDAS (LC): longitud total que presenta el resorte cuando todas las espiras están completamente comprimidas. DIÁMETRO EXTERIOR (De): diámetro de la superficie cilíndrica envolvente exterior del resorte. Fcth F1 Lc L1 Sc S1 ØD e ØD i d L0 p ØD . en el sentido de las agujas del reloj. alejándose. medida axialmente entre los centros de las secciones transversales del hilo de material. L≅3. y a la izquierda (LH) si la espira gira. FLECHA MÁXIMA (sc): diferencia de longitud que presenta el resorte entre el estado libre y con la carga máxima.14Dnt LONGITUD EN ESTADO LIBRE (L0): longitud total que presenta el resorte cuando no actúa sobre el mismo ninguna fuerza exterior. se trata de la diferencia entre la longitud en estado libre y la longitud con las espiras unidas.SENTIDO DE ARROLLAMIENTO: sentido en el que gira la espira para un observador situado en uno de los extremos del resorte. L0=np+1. PASO (p): distancia entre dos espiras útiles contiguas del resorte en estado libre. CARGA DEL RESORTE (F1): fuerza ejercida sobre el resorte para poder comprimirlo a una longitud L1. se puede utilizar una representación simplificada. En ambos casos. los datos técnicos de los mismos. En dibujos simplificados o cuando son de tamaño reducido. las sinusoides que representan los contornos de las espiras se sustituyen por líneas rectas que unen las partes del contorno o sección transversal de la espira. Con la finalidad de simplificar el dibujo. En general. cuando el resorte presenta gran número de espiras. En este caso el resorte se representa por medio de una línea quebrada en zig-zag coincidente con el eje del hilo metálico.REPRESENTACIÓN Y ACOTACIÓN DE RESORTES La norma UNE-EN ISO 2162 establece una clasificación de los diferentes tipos de resortes. los resortes se pueden representar en vista o seccionados por un plano secante axial. se puede utilizar una representación interrumpida. En este apartado incluimos una serie de ejemplos sobre la forma de representar y acotar un resorte helicoidal cilíndrico de compresión. representando únicamente las espiras de apoyo y las dos últimas espiras activas de cada extremo del resorte. . así como su representación y acotación. en la proyección según un plano paralelo al eje del resorte. A su vez. ØD e ØD i ØD d L0 p d L0 p DATOS nº total de espiras nº de espiras útiles sentido de la hélice longitud del hilo de alambre nt n RH/LH L DATOS nº total de espiras nº de espiras útiles sentido de la hélice longitud del hilo de alambre nt n RH/LH L ØD .Como ejemplo de aplicación. En los dibujos de fabricación. aparece representado en corte un resorte helicoidal cilíndrico de compresión. se añadirán las vistas necesarias para su total definición. se presenta un dibujo seccionado de una válvula de seguridad. en caso de que el extremo del resorte presente alguna forma especial. sin tener en cuenta la carga exterior que provoca su deformación. es decir. los resortes se representan con su eje en posición horizontal y con la forma que presentan en estado libre. en el cuál. se acota el diámetro interior Di. Cuando un resorte ha de satisfacer una serie de requisitos respecto a los esfuerzos a los que debe estar sometido. según se observa en la figura de la derecha. en cambio. se acompaña el diagrama de ensayo. F3 F2 F1 L3 L2 L1 ØD i d L0 p DATOS nt nº total de espiras nº de espiras útiles n sentido de la hélice RH/LH longitud del hilo de alambre L ØD . se acota el diámetro exterior De. los diferentes parámetros del resorte se indican en el dibujo mediante cotas. Si el resorte va estar alojado en el interior de un orificio cilíndrico. añadiendo en una tabla otra serie de datos. si el resorte va estar alojado en una espiga cilíndrica.Tal como se observa en las figuras anteriores. el cuál indicará la dependencia entre la carga que recibe y la deformación experimentada por el mismo. tal como se observa en la figura de la izquierda. las espiras extremas se pueden presentar arrolladas con un diámetro más pequeño (cola de cerdo). utilizándose en válvulas. oponiéndose a una fuerza externa que lo comprima. los extremos del resorte han de presentar superficies de apoyo planas y perpendiculares a su eje. Está formado por un hilo de acero de sección redonda o cuadrada. TIPO DE RESORTE RESORTE HELICOIDAL CILINDRICO DE COMPRESION REPRESENTACION DETALLADA VISTA CORTE REPRESENTACION SIMPLIFICADA Resorte helicoidal cilindrico de compresión con hilo de sección circular Resorte helicoidal cilindrico de compresión con hilo de sección cuadrada . engrasadores. A su vez. las dos espiras extremas (espiras de apoyo) están más próximas entre sí (disminución del paso) y esmeriladas. por este motivo. arrollado en forma de hélice cilíndrica a derecha con paso uniforme. Para conseguir un buen apoyo y un funcionamiento correcto. amortiguadores. para facilitar su montaje en cilindros con ensanche lateral. etc. Trabaja tratando de extenderse en la dirección de su eje.RESORTE HELICOIDAL CILINDRICO DE COMPRESIÓN Este tipo de resorte es de uso general. RESORTE HELICOIDAL CONICO DE COMPRESIÓN En este caso. . por ejemplo en amortiguadores de topes de vagones de ferrocarril. RESORTE HELICOIDAL CONICO DE COMPRESION CON HILO DE SECCION CIRCULAR REPRESENTACION DETALLADA REPRESENTACION SIMPLIFICADA VISTA CORTE RESORTE CON LAMINA DE SECCION RECTANGULAR El resorte está formado por un fleje de acero de sección rectangular arrollado en forma de hélice cónica. la altura del resorte sea mínima. Este tipo de resorte se emplea principalmente para amortiguar fuerzas de choque de gran intensidad en un corto recorrido. RESORTE CON HILO DE SECCION CIRCULAR El resorte está formado por un hilo de acero de sección circular arrollado en forma de hélice cónica. bajo el efecto de una determinada carga. el hilo de acero se arrolla en forma de hélice cónica a derecha. concebida de manera que. RESORTE HELICOIDAL CONICO DE COMPRESION CON HILO DE SECCION RECTANGULAR REPRESENTACION DETALLADA REPRESENTACION SIMPLIFICADA VISTA CORTE . mientras que en la parte central el hilo se arrolla en forma de hélice cilíndrica.RESORTE HELICOIDAL BICONICO DE COMPRESIÓN En los extremos del resorte el hilo está arrollado en forma de hélice cónica. TIPO DE RESORTE RESORTE HELICOIDAL BICONICO DE COMPRESION REPRESENTACION DETALLADA REPRESENTACION VISTA CORTE SIMPLIFICADA Resorte helicoidal bicónico en forma de tonel Resorte helicoidal bicónico en forma de diabolo . Este tipo de resorte tiene gran aplicación. dada la simplicidad de su composición y las cualidades que reúne. montadas individualmente o en grupo superpuestas. presentan una gran resistencia a la fatiga. máxima seguridad de funcionamiento ya que la rotura de una arandela no deja el resorte fuera de servicio. entre las cuales podemos destacar las siguientes: dimensiones reducidas con gran capacidad de carga. varias arandelas superpuestas en oposición permiten multiplicar la deformación elástica con igual carga. varias arandelas superpuestas en el mismo sentido permiten multiplicar la carga que soportan con igual deformación.RESORTE DE DISCO Es un resorte de compresión formado por arandelas elásticas en forma de tronco de cono (arandelas Belleville). ARANDELAS ELASTICAS REPRESENTACION DETALLADA VISTA CORTE TIPO DE RESORTE Arandela elástica Arandelas elásticas superpuestas en el mismo sentido REPRESENTACION SIMPLIFICADA Arandelas elásticas superpuestas en oposición . oponiéndose a una fuerza exterior que trata de estirarlo en la dirección de su eje. En reposo. Según lo anterior.RESORTE HELICOIDAL DE TRACCIÓN Es un resorte helicoidal cilíndrico que ejerce la acción hacia su interior. Por su modo de acción. habrá que representarlos y acotarlos siguiendo las normas de carácter general. según la finalidad a que están destinados. por lo que el paso de las espiras es igual al diámetro del hilo. un resorte de tracción debe presentar sus extremos curvados en forma de gancho. RESORTE HELICOIDAL CILINDRICO DE TRACCION REPRESENTACION DETALLADA REPRESENTACION SIMPLIFICADA VISTA CORTE . las espiras de este tipo de resorte están normalmente juntas. los cuales pueden presentar diversas formas. Esta formado por un hilo de acero arrollado en forma de hélice cilíndrica con dos brazos extremos. habrá que representarlos y acotarlos siguiendo las normas de carácter general. RESORTE HELICOIDAL CILINDRICO DE TORSION REPRESENTACION DETALLADA REPRESENTACION SIMPLIFICADA VISTA CORTE . en consecuencia. juguetes mecánicos.RESORTE HELICOIDAL DE TORSIÓN Este tipo de resorte se deforma al ser sometido por sus extremos a un par de fuerzas perpendiculares a su eje. los cuales se deforman angularmente al estar apoyados en los elementos que tienen el giro relativo. Las diferentes formas que pueden presentar sus extremos son muy variadas. etc. Este tipo de resorte tiene infinidad de aplicaciones: pinzas de sujeción. juguetes mecánicos.RESORTE EN ESPIRAL Es un resorte de torsión que requiere muy poco espacio axial. etc. TIPO DE RESORTE Resorte en espiral con lámina de sección rectangular RESORTES EN ESPIRAL REPRESENTACION DETALLADA REPRESENTACION SIMPLIFICADA Resorte de tracción de fuerza constante Resorte de tracción de fuerza constante de dos ejes con pares opuestos Resorte de tracción de fuerza constante de dos ejes con pares de igual sentido . cerraduras. metros enrollables. persianas. Se utiliza para producir movimiento en mecanismos de relojería. Está formado por una lámina de acero de sección rectangular enrollada en forma de espiral. TIPO DE RESORTE Resorte de láminas sin ojos RESORTES DE LAMINAS REPRESENTACION DETALLADA REPRESENTACION SIMPLIFICADA Resorte de láminas con ojos Resorte de láminas con ojos y resorte auxiliar superior Resorte de láminas con ojos y resorte auxiliar inferior Resorte parabólico monolaminar con ojos Resorte parabólico sin ojos Resorte parabólico con ojos Resorte parabólico con ojos y resorte auxiliar superior Resorte parabólico con ojos y resorte auxiliar inferior . la lámina de mayor longitud se denomina lámina maestra. Su finalidad es amortiguar los choques debidos a las irregularidades de la carretera. las cuales trabajan a flexión. Está formado por una serie de láminas de acero de sección rectangular de diferente longitud. realizando la unión entre el chasis y los ejes de las ruedas. y están unidas entre sí por el centro a través de un tornillo o por medio de una abrazadera sujeta por tornillos. Las láminas que forman la ballesta pueden ser planas o curvadas en forma parabólica. Las ballestas se utilizan como resortes de suspensión en los vehículos.RESORTE DE LAMINAS Este tipo de resorte se conoce con el nombre de ballesta. . ......A ...............................................................................................................E E Arandelas.................................................................................................................................................................. B Espárragos........................................................... ....................................................... ............ chave as.................................................................................................... ........................................................ Espárragos.. ................ ... as............................................................................................................................ ..................................................! ......................................... .............................................................A Pasadores........................................................B Pasadores........... ornillos........................................................................................................................................ ...................................................C Tuerc .......................................... ...................... as.................................D Tuercas....................................................................................................................................................................................................................................................D Arandelas.........................................................................Apéndi Apéndice éndice (Piezas normalizadas): normalizadas): Tornillos................................................................................................... .................................................................. ................................................................................................................................................................................................ ............... ....................................C ........ Tornillo de cabeza hexagonal con Unión de piezas. 24016. 6914 931. 1662. NORMAS UNE UNE–EN 24014.TORNILLOS DENOMINACION Tornillo de cabeza hexagonal UTILIZACION DIN Unión de piezas con gran apriete. 1665 Tornillo de cabeza hexagonal con Uniones con gran apriete. 961. 558. 28765 REPRESENTACION UNE-EN ISO 24015. 933. sin valona necesidad de utilizar arandela entre la cabeza del tornillo y la pieza a unir. 960. Tornillo de cabeza hexagonal con Uniones con gran apriete. impidiendo el 564 extremo en punta movimiento relativo entre sí (tornillo prisionero). 24018. 28676. 4762 24017. . 561 pivote permitiendo la inmovilización con la ayuda de un pasador. 601. cabeza del tornillo queda oculta un avellanado cónico. 6912. 480 (cuchillas de torno. ajuste movimiento relativo entre sí 7990 (función de eje). con posibilidad de ocultar la cabeza del tornillo en un avellanado cilíndrico. 7968. 7380 Tornillo de cabeza avellanada con Uniones con buen apriete hexágono interior (Allen) lugares angostos. 479. etc). en 7991 el La en 10642 . Tornillo de cabeza cuadrada Fijación de herramientas de corte 478. facilitando centraje entre las piezas a unir.Tornillo de cabeza hexagonal de Unión de piezas con posibilidad de 609. 7984 hexágono interior (Allen) lugares angostos. Permite un gran apriete. 610. Tornillo de cabeza cilíndrica con Uniones con buen apriete en 912. 87. con posibilidad de ocultar la 88. la cabeza del tornillo se puede ocultar en un avellanado. 7047 DIN 84 Tornillos de cabeza con mortaja Uniones sin necesidad de gran 7985. 1580. al quedar alojado el cuello cuadrado en un alojamiento prismático embutido o que ya viene de fundición. 85. 7986. el tornillo queda inmovilizado. a su vez. cruzada (ranura en estrella) apriete.Tornillos de cabeza ranurada Uniones sin necesidad de gran 63. 607. en lo que a rotación se refiere. Al apretar la tuerca. 84. apriete. 7987. con posibilidad de ocultar la 7988 cabeza del tornillo en un avellanado. Ensamblaje por presión de piezas 603. 7045. 2009. el tornillo queda inmovilizado. en lo que a rotación se refiere. DIN 63 DIN 86 Tornillo de cabeza con prisionero Ensamblaje por presión de piezas 604. 27721 1207. la cabeza del tornillo se puede ocultar en un avellanado. a su vez. 7046. 792 provistas de taladros sin roscar. 2010. 86. Al apretar la tuerca. al quedar alojado el prisionero en una ranura practicada al efecto. 91 cabeza del tornillo en un avellanado. 605 provistas de taladros sin roscar. DIN7985 DIN7987 DIN7988 DIN 607 DIN 604 DIN 792 Tornillos con cuello cuadrado DIN 603 DIN 605 . 653 frecuentes montajes y desmontajes manuales.Tornillo con cabeza de martillo Fijación de máquinas por medio de 186. Tornillo de cáncamo Manipulación utillaje. 188. 17021 Tornillo de cabeza moleteada Uniones sin gran apriete con 464. de maquinaria y 580 17010. 261 ranuras en forma de T. 465. Tornillo de mariposa Uniones sin gran apriete con 316 frecuentes montajes y desmontajes manuales. 17011 . 17023. 7051 DIN7971 DIN7972 DIN7973 DIN7981 DIN7982 DIN7983 Tornillos para madera (tirafondos) Tornillos autorroscantes o de rosca 95. 17028. 7974. 17027. 7996. 7983 17010. 1483. La rosca hembra la realiza 7997 el propio tornillo al penetrar en el taladro liso practicado en la pieza. 1482. 7050. 2702. 17024. 7978. DIN 96 DIN 97 DIN 95 DIN 7996 DIN 7997 DIN 7995 . 570. 1481. 7982. cortante para unión de piezas de 571. 17025. 7995. 97.Tornillos para chapa Tornillos autorroscantes o de rosca cortante para unión de chapas metálicas de pequeño espesor o de material blando (plástico). 7972. 17006. 96. 17017 7979. 7973. 7049. 17094 madera. La rosca hembra la realiza el propio tornillo al penetrar en el taladro liso practicado en la chapa. 17011. 7971. 7981. 1479. 7976. PASADORES DENOMINACION Pasador cilíndrico UTILIZACION DIN Unión y posicionamiento de dos 7 piezas. NORMAS UNE UNE–EN 22338 REPRESENTACION UNE-EN ISO 8733, 8734, 8735 Pasador cónico Posicionamiento preciso de 1 elementos mecánicos que se montan y desmontan frecuentemente (casquillos, tuercas). con extremo Idem pasadores cónicos normales, 7977 cuando estos no pueden extraerse una vez montados. 22339, 28736 Pasador roscado cónico 28737 Pasador cónico estriado Inmovilización y posicionamiento de 1471 piezas. Elemento de guía o articulación. 8744 Pasador cónico semiestriado Inmovilización y posicionamiento de 1472 piezas. Elemento de guía o articulación. 8741, 8745 Pasador cilíndrico estriado Inmovilización y posicionamiento de 1473 piezas. Elemento de guía o articulación. 8739, 8740 Pasador con espiga cilíndrica Inmovilización y posicionamiento de 1474 piezas. Elemento de guía o articulación. Pasador central cilíndrico con estriado Inmovilización y posicionamiento de 1475 piezas. Elemento de guía o articulación. 8742, 8743 Pasador cilíndrico cabeza bombeada estriado con Inmovilización y posicionamiento de 1476 piezas. Elemento de guía o articulación. Pasador cilíndrico cabeza cónica estriado con Inmovilización y posicionamiento de 1477 piezas. Elemento de guía o articulación. Pasador ajustado (bulón) Elemento de guía o articulación. 1433 Pasador pequeña ajustado con cabeza Elemento de guía o articulación. 1434, 1435, 1436 Pasador ajustado con cabeza y Elemento de guía o articulación. extremo roscado 1438 Pasador de aletas Inmovilización de tuercas e 94 inmovilización lateral de ejes de articulación (tope axial). 1234 Pasador elástico sujección) (manguito de Inmovilización de piezas o como 1481, 7343, 7344, casquillos para preservar a los 7346 tornillos de esfuerzos de cortadura. 8748, 8750, 8751, 8752, 13337 17086 . 17083. 17084 Espárrago con extremo empotrado Uniones roscadas de piezas de 940 largo metal poco resistente. NORMAS UNE 17081. 17085.ESPARRAGOS DENOMINACION UTILIZACION DIN Espárrago con extremo empotrado Uniones roscadas de piezas de 938 corto metal de gran resistencia. 17082 REPRESENTACION UNE–EN UNE-EN ISO Espárrago con extremo empotrado Uniones roscadas de piezas de 939 medio metal de resistencia media. 427. roscado. etc. postes. 27436 DIN 427 DIN 551 DIN 417 Varilla roscada con hexágono Se utilizan como tornillo prisionero 913. tornillo para asegurar la posición de piezas 551. pivote para asegurar la posición de piezas roscado. 926 prisionero) después del montaje. tornillo prisionero) después del montaje. 915 interior (pitón roscado. DIN 915 DIN 914 DIN 914 . 27434. 27435. 553. 914. 27434. pivote roscado. 529 anclaje) báculos. 24766. 438. 27436 DIN 553 DIN 438 DIN 926 DIN 913 DIN 913 DIN 915 Tornillo de empotrar (perno de Anclaje de maquinaria. 27435..Varilla roscada con ranura (pitón Se utilizan como tornillo prisionero 417. a sus bases de cimentación. 24766. armarios. TUERCAS DENOMINACION Tuerca hexagonal UTILIZACION Uso general. Uniones atornilladas 934 con gran apriete. DIN 17052 UNE NORMAS UNE–EN UNE-EN ISO REPRESENTACION 24032, 24033, 24034, 24035, 24036, 28673, 28674, 28675 Tuerca hexagonal rebajada Se utiliza como contratuerca para 936 asegurar la inmovilización de una tuerca hexagonal, una vez apretada esta. Uniones atornilladas cuando la 30389 tuerca tiene que ser menos resistente que el tornillo. 17072 Tuerca hexagonal alta Tuerca planos hexagonal de extremos Uniones atornilladas con tornillos de 431, 439 pequeño diámetro (válvulas, equipos electrónicos). Tuerca hexagonal con refuerzo Uniones atornilladas sin necesidad 6331 de utilizar arandela de apoyo. 1661 Tuerca hexagonal esférico con asiento Uniones atornilladas cuando la cara 6330 de apoyo es oblicua con relación al eje del tornillo. Tuerca hexagonal almenada Permite alojar un pasador de aletas 935, 937, 979 o cónico para asegurar su inmovilización. 17054 Tuerca hexagonal perforada Permite alojar un pasador de aletas 35388 o cónico para asegurar su inmovilización. Tuerca hexagonal con resalte Tuerca hexagonal con autoseguro Uniones atornilladas, asegurando la 929 inmovilización de la tuerca, una vez apretada esta, con la ayuda de unos resaltes que lleva incorporados en uno de sus extremos, al incrustarse estos en el material de la pieza a fijar. Uniones atornilladas, asegurando la 985 inmovilización de la tuerca, una vez apretada esta, con la ayuda de una arandela de fibra dura vulcanizada que lleva incorporada. Tuerca ciega que impide la salida 917, 986, 1587 del extremo del vástago del tornillo, evitando el deterioro del mismo. Tuerca de sombrerete Tuerca de autoseguro sombrerete con Uniones atornilladas, asegurando la 986 inmovilización de la tuerca, una vez apretada esta, con la ayuda de una arandela de fibra dura vulcanizada que lleva incorporada. Tuerca cuadrada Uniones atornilladas con gran 557, 562 apriete, permitiendo montajes y desmontajes frecuentes. Tuerca octogonal Uniones atornilladas sin gran apriete 431 (industria eléctrica y electrónica, mecanismos de precisión). Tuerca amortajada Uniones atornilladas sin gran apriete 546 (industria eléctrica y electrónica, mecanismos de precisión). Tuerca ranurada Fijación de piezas, montadas sobre 1804 árboles, y que han de ser fijadas y aseguradas axialmente (por ejemplo rodamientos). Uniones atornilladas sin gran apriete 547, 548, 1816 (industria eléctrica y electrónica, mecanismos de precisión). Tuerca de agujeros Tuerca moleteada Frecuentes aprietes y aflojamientos 466, 467, 6303 manuales, permitiendo su inmovilización con la ayuda de un prisionero o un pasador. Tuerca lobular Frecuentes aprietes y aflojamientos 6335 manuales, permitiendo su inmovilización con la ayuda de un prisionero o un pasador. Tuerca de mariposa Frecuentes aprietes y aflojamientos 315 manuales. Frecuentes aprietes y aflojamientos 6305, 6307 manuales, permitiendo su inmovilización con la ayuda de un prisionero o un pasador. Frecuentes aprietes y aflojamientos 99 manuales. Tuerca con travesaño Tuerca de manivela Tuerca esférica Frecuentes aprietes y aflojamientos 319 manuales. una vez apretada esta. 1664. 7719. 2320. 10513 . 1667. de maquinaria y 582 Tuerca de seguridad Se utiliza como contratuerca. 10511. 1663. 10512.Tuerca de cáncamo Manipulación utillaje. 1666. 7042. 7967 asegurando la inmovilización de una tuerca hexagonal. 7040. ARANDELAS DENOMINACION Arandela plana UTILIZACION DIN 1440. o en caso de montajes con tuercas hexagonales normales cuando la superficie de apoyo de la arandela no es perpendicular al eje del tornillo. 7980 con gran eficacia. 1441 Arandela abierta Asiento de tuercas en uniones 6372 atornilladas. Asiento de tuercas hexagonales con 6319 asiento esférico. gracias a la elasticidad de la arandela. Inmovilización de tuercas y tornillos 127. Arandelas cóncavas y convexas Arandela de muelle (Grower) . UNE NORMAS UNE–EN UNE-EN ISO REPRESENTACION Asiento de tuercas. con la posibilidad de desmontar la pieza sin necesidad de desmontar la tuerca. cabezas de 125. Arandela de pestillo abierta pivotante) (arandela Idem arandela abierta. 126. con la 6371 posibilidad de mantener unida la arandela a la pieza por medio de un tornillo. junto con la incrustación de los extremos salientes en la tuerca y en la pieza. tornillos y pasadores. Arandela de (Belleville) abombada Inmovilización de tuercas y tornillos 137 en piezas sometidas a vibraciones y choques. Arandela dentada elástica Inmovilización de tuercas y tornillos 6797. introduciendo la pestaña en una ranura practicada en la pieza y abatiendo la arandela sobre una de las caras de la tuerca o tornillo . Uniones atornilladas cuando la 434. 6798 gracias a la elasticidad de los dientes unida a la incrustación de las aristas en la tuerca y en la pieza. Inmovilización de tuercas con forma 432. muelle Arandela con solapa Arandela con pestaña Arandela de cuña Inmovilización de tuercas con forma 93. perfil laminado en doble T (arandela de cuña DIN 435). La arandela de forma cónica permite la inmovilización de tornillos de cabeza cónica. manteniendo de este modo una importante presión de contacto entre los filetes de rosca. abatiendo la solapa sobre la pieza y la arandela sobre una de las caras de la tuerca o tornillo . 462 prismática y tornillos con cabeza prismática. 463 prismática y tornillos con cabeza prismática. 435 superficie de apoyo es oblicua. al actuar como un potente resorte axial. DIN 432 DIN 462 DIN 434 DIN 435 . por ejemplo: perfil laminado en U (arandela de cuña DIN 434). Ejerciendo 6887 presión sobre la cabeza se facilita el montaje y desmontaje de la chaveta en el chavetero. sin posibilidad de desplazamiento axial de las piezas. 6884 transmitir grandes esfuerzos. Para su montaje no se efectúa chavetero en el eje. . NORMAS UNE UNE–EN UNE-EN ISO REPRESENTACION Chaveta con cabeza Idem chaveta normal. haciendo en su lugar un rebaje para conseguir una superficie plana sobre la que se asienta la chaveta. Chaveta plana Idem chaveta normal.CHAVETAS DENOMINACION Chaveta UTILIZACION DIN Acoplamiento de una pieza que 6886 debe girar solidaria a un árbol para transmitir un par motor. no pudiendo 6883. . que 6885 para con axial 17102 Lengüeta redonda Idem lengüeta normal cuando el 6888 árbol es de pequeño diámetro y el par motor a transmitir es bajo. Chaveta tangencial Acoplamiento de una pieza que 268. 6889 motor a transmitir es bajo. Para su montaje no se efectúa ningún mecanizado en el árbol o eje. 271 debe girar solidariamente con un árbol motriz. posibilidad de desplazamiento de la pieza en el árbol.Chaveta mediacaña Idem chaveta normal cuando el par 6881. con posibilidad de transmitir grandes esfuerzos en los dos sentidos de giro. Chaveta de (lengüeta) caras paralelas Acoplamiento de una pieza debe girar solidaria a un árbol transmitir un par motor.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.