1colorele.es   DIARIOS DE MOTOCICLETA    I. Observa el cartel . ¿Sobre qué crees que           es la película ? Puedes utilizar las           siguientes palabras y expresiones:   viajar    ir de excursión caminar       el viajero       la mochila el equipaje      el desierto     la sed       el dinero     la moto   la amistad    la libertad       el cansancio    II. Ve el comienzo de la peli y contesta a las           preguntas:   1. Los protagonistas se llaman:               a. Ernesto y Alberto               b. Eduardo y Álvaro               c. Ernesto y Walter  2. El plan es recorrer:               a. 2000 km               b. 2800 km                                                            5. Su objetivo es:               c. 8000 km                                                             a.   descubrir Argentina           3. La duración del viaje:                         b. explorar el continente               a. 4 semanas                                     latinoamericano               b. 4 meses                                    c.   conocer Latinoamérica               c. 4 años                                             por los libros   4. El método consiste en:                        6. La Poderosa es:               a. preverlo todo                              a.   su hermana               b. planear bien                               b.    un caballo               c. improvisar                                 c.    una vieja moto                              2 (c) Irma Velez, IUFM Paris                                                                                                   3    III.     Observa el itinerario y cuenta cómo fue el viaje. Utiliza las palabras como:  partir de          ir a            llegar a        pasar por          subir a/bajar de  ir en + medio de transporte            ir a pie        volver  El periplo: de    Buenos Aires                                                                hasta la Patagonia y después a                                                               Chile. Luego al norte   hasta los                                                                    6.000 metros por la columna                                                               vertebral de    los Andes hasta                                                                Machu Picchu. De ahí, hasta el                                                                 leprosario de San Pablo en la                                                               Amazonia Peruana. Destino final :                                                                  la península de Guajira en                                                                Venezuela. En la punta norte del                                                                          continente.     IV.      Hablemos de los viajes. En un fragmento Ernesto dice que viaja por viajar.             ¿Qué crees: por qué la gente viaja? POR                             es interesante / divertido / fascinante  PARA                            motivos económicos: el dinero, el trabajo…  PORQUE                    quiere explorar el mundo, practicar lenguas extranjeras, conocer  otras culturas, conocer a la gente…     (c) colorele.es                                                                                                        4    V.       ¿Puedes añadir otros motivos? Indica las                                             diferencias entre viajar, hacer turismo y                                             emigrar.  VI.    ¿Qué significa VIAJAR para ti? Escribe                                             una definición.  _____________________________  _____________________________                                             ¿Nos puede cambiar un viaje? ¿En qué sentido?                                             ¿Sabes cómo cambió la vida de Ernesto, El Che?    VII.    Completa la biografía para saber un poco más sobre este personaje.  ERNESTO GUEVARA DE LA SERNA El Che ___________ (nacer) el 14 de junio del 1928 en Rosario, Argentina en una familia de clase media. Por el asma del pequeño Ernesto, sus padres __________ (decidir)     trasladarse a        Córdoba donde el       joven __________       (empezar)        a       practicar      rugby y ___________ (ganar) la fama de un atacador agresivo de donde viene su apodo: Fuser.  Le ____________ (gustar) también leer y jugar al ajedrez. ___________ (estudiar) Medicina y __________ (viajar) por Latinoamérica con su amigo bioquímico Alberto Granados en una moto llamada La Poderosa. Las experiencias del viaje las ___________ (apuntar) en su diario.  Después de terminar el viaje, convencido de que la revolución ____________ (ser) la única solución posible para acabar con las injusticias sociales existentes en Latinoamérica, en 1954 ______________ (irse) a México, donde se unió con el grupo revolucionario de Fidel Castro. A finales del 1950,_____________ (jugar) un importante papel como ideólogo, político y comandante en la Revolución Cubana contra la dictadura. Llamado El Che ________________ (impulsar) la instalación de las guerrillas en los países de América Latina y en Congo. ________________ (ser) capturado y ejecutado de manera clandestina por el ejército en Bolivia en colaboración con la CIA en 1967.  Hoy El Che es un mito y un símbolo controversial que oscila entre la lucha contra la injusticia y la responsabilidad por muchos asesinatos.  VII. Contesta a las preguntas:                ¿Qué significa “Che”? ¿De donde viene esta palabra? ¿En Qué revolución                participó? ¿Cómo murió?     (c) colorele.es                                                                                                                    5     LA PODEROSA II Pretérito vs. Imperfecto:           TERMINA SU GIRA                             TEMPRANO NOS PUSIMOS sobre la moto hasta ponerla "al                                   1                    2                             pelo" y huimos de parajes que ya no estaban tan hospi-      1. perfecta; 2. paisajes                             talarios para nosotros, después de aceptar la última in-                             vitación a almorzar que la familia que estaba al lado                                       3                                                 3. 'workshop'                             del taller nos hiciera. 4                                Alberto, por cábala, no quiso manejar, de modo que       4. superstición/rito de buena suerte                             salí yo adelante y así recorrimos unos pocos kilómetros                             para detenernos al fin a arreglar la caja de velocidades5   5. gear box                                                                   6                             que fallaba. Poco más lejos, al frenar en una curva algo    6. to brake                                                                                     7                             cerrada, yendo a bastante velocidad, saltó la mariposa      7. tuerca, 'wing nut'                             del freno trasero; apareció en la curva la cabeza de una                             vaca y luego un montón más; me prendí del freno de                                                                          8                             mano y éste, soldado "a la que te criaste", se rompió       8. modo de hacer algo muy caótico,                                                                                         desordenado o sin prestar atención                             también; por unos momentos no vi nada más que for-                             maciones semejantes a vacunos9 que pasaban veloz-           9. 'bovine'                             mente por todos lados, mientras la pobre Poderosa au-                             mentaba su velocidad impulsada por la fuerte pendien-       10. 'slope'                               10        11                             te- La pata de la última vaca fue todo lo que tocamos       11. 'paw, animal leg'                             --por un verdadero milagro— y de pronto apareció a lo                             lejos un río que parecía atraernos con una eficacia ate-                                  12                             mora. Largué la moto contra el costado del camino y,        12. atemorizadora, que da miedo                                                                               13                             a los dos metros de desnivel en un santiamén, que-          13. en un instante, muy rápido                                                                                14       14. sin lesiones, 'unharmed'                             dó incrustada entre dos piedras y nosotros ilesos.  93     CONECTORES DEL DISCURSO (=el pegamento 'glue' entre y dentro de las oraciones)                                                                                                        6 Pretérito vs. Imperfecto:  15                                  Siempre amparados    por la carta de recomendación     15. protegidos                                             16              17                          16. 'press'   17. hospedados                             de la "prensa" fuimos alojados por unos alemanes que                             nos trataron en forma cordialísima. A la noche me dio                             un cólico que no sabía cómo parar; tenía vergüenza de                             dejar un recuerdo en la taza de noche de modo que me                             asomé a la ventana y entregué al espacio y la negrura                             todo mi dolor... A la mañana siguiente me asomé para                             ver el efecto y me encontré                                                   18                                                         con que dos metros abajo ha-                             bía una gran plancha de zinc donde se secaban los du-       18. lámina de metal                             raznos al sol: el espectáculo agregado era impresionan-                             te. Volamos de allí.                                  Aunque el accidente, en un primer momento, pare-                             cía no tener importancia, se demostraba ahora nuestro                             error de apreciación. La moto hacía una serie19de cosas                             raras cada vez que debía    afrontar una cuesta. Por fin,   19. 'slope'                                                  20                             iniciamos la trepada21 de la de Malleco, donde está un      20. ascenso, 'climb'                             puente de ferrocarril que los chilenos  consideran el más   21. 'railroad'                                                                  22                             alto de América; allí plantó bandera la moto y perdimos     22. establecerse, parar (arg.)                             todo el día esperando un alma caritativa, en forma de                                                                       23                             camión, que nos llevara hasta la cumbre. Dormimos en        23. cima, 'peak'                             el pueblo de Cullipulli (luego de logrado nuestro objeti-                             vo) y partimos temprano esperando la catástrofe que se                             avecinaba ya.                                  En la primera cuesta brava —de las muchas que                             por ese camino abundan— quedó la Poderosa, definiti-                             vamente anclada. De allí nos llevaron en camión a Los                             Angeles donde la dejamos en el  24                                                                cuartel de bomberos y                             dormimos en casa de un alférez del ejército chileno que     24. 'second lieutenant'                             parecía estar muy agradecido del recibimiento que en                             nuestra tierra le habían hecho y no hacía más que aga-      25. cuidar, consentir                                      25                                       26                             sajarnos. Fue nuestro último día de "mangueros moto-        26. persona que acostumbra a                                                                                         manguear o pedir dinero (arg.)                             rizados", lo siguiente apuntaba como más difícil: ser                             "mangueros no motorizados".  94   CONECTORES DEL DISCURSO (= el pegamento 'glue' entre y dentro de las oraciones)                                                                                                                          7  (c) Irma Velez, IUFM Paris                                                                              XXX     9                        F                                              J KA B +     /  !                                                                        " #$% & '                        !                                                                                                                      &     :                        A                                                                                 !        "  "#             $                             %        & !             ! '                                  ( )*"  (+          ,                       !                        !                                      - !               !                )*"  G                           7           ./)                       /) 0"  1 .2$ 0 345                                       6                   !                                          ' 0  1+                                                                 4"  (7            8       *9                   ! " J                            I           +                                           "  :            ;                                        < '                                            6                           '                         9 ,                                  =       ! 4"  >                )                             !              !                                           )        <               !                                            $ H                            =       8        "  9              ,?                                  @                                      !                     ;6               "  (> ;,                   6                                   ;                                  A           *#                     ) !                          "  / 6!              !?                        (! *"     B                        @                                              :!                         ) ;                     !                !                                  8       $     !                                    )            !              "  "1 (> ;           !                            *B '                        ;                                      6                 ! 34 5  1(          ,                                      *"     2                        +                                               >            !            !               C                            !                                                   'D!                                               '       $                                              <                          6 ! /)                      "  E $           8            ?                                       &                                                                "                                                                                                                                                   8 XXXX (c) Irma Velez, IUFM Paris     (    ,)- A             !          <           *(       ,!            ) ;         $     ,            !   ;                                   )         !    *     (                   )   (+       ,       :!               ! ! !            !            !                9 ,        =   ! *L !      ,                                            !       !     (    , !,         $ <!                    !            !&                  ' !        *     M    ( <!                  !<    ? *     > 'D! K           ,                                    8            !; !   $! '            8!               *     M   (/ 6!        &             ! !                              ?               !        ! !        *     ( <!             !<                   '       A        *                                                                                 9                       Spanska, nybörjarkurs, Kurskod: 713G04, Sophia Björsner     (51:00)                         (52:19)     (1:07:45)     Linköpings universitet Institutionen för kultur och kommunikation (IKK) Spanska, nybörjarkurs, 713G04 Sophia Björsner, tel: 013-28 18 62 
[email protected] (Med reservation för ändringar)                                                                                 10                       Spanska, nybörjarkurs, Kurskod: 713G04, Sophia Björsner     Linköpings universitet Institutionen för kultur och kommunikation (IKK) Spanska, nybörjarkurs, 713G04 Sophia Björsner, tel: 013-28 18 62 
[email protected] (Med reservation för ändringar)