+ CUPÓN DEL DÍA1,50 € Cuartaentrega TAZAS HAPPYDAYS ‘ERESUN TROZODEPAN’ Regresa la ‘marea blanca’.  El sector sanitario volvió a manifestarse ayer en la Puerta del Sol y ante la sede del PP, después de las múltiples protestas de los dos últimos años en Madrid. Esta vez fue en solidaridad con Teresa Romero HOY Hoy lacartilla c El exdirigente del PP Romerode Tejada gastó1.300euros enun día de hípica ECONOMÍA 88 ANDREA COMAS / REUTERS LIMPIACRISTALES SIN CABLES FORZASPIRA DEPOLTI El virus quese convirtióen pesadilla POLÍTICA 18 Y TENDENCIAS 40 A 47 El ébola y el escándalode las tarjetas hostigana Rajoy El hospital Carlos III de Madrid INTERNACIONAL 16 Y 17 TENDENCIAS 50 Y 51 CULTURA 64 Y 65 www.lavanguardia.com  2,50 euros (con Tazas,   4 € / con Teo,   6,45 € / con Historia National Geographic,   12,45 €) EL   EPO  TAJE OTOÑODE TENDENCIAS œLa sanidad madrileña queda en entredicho y vuelven las protestas c La crisis destapa la mala gestióndel sistema sanitariomadrileño Escocia, tressemanas despuésdel no JOAQUÍN LUNA DEPORTES 74 Y 75 EMILIA GUTIÉRREZ Boston exponea Goyacomo iconopop DOMINGO, 12 DE OCTUBRE DE 2014 / Número 47.788 Alcorcónllora aExcalibur ENTREVISTA JAVIER FAUS Vicepresidente primero y  económico del  FC Barcelona œEl PP acusa la irritación social por la crisis del virus y la corrupción El hospital CarlosIIIno esel adecuado, segúnexpertos europeos El exploradorsinlímites Exdirectivos deCaja Madrid, antepenas de4a 8años “Enel 2016el Barça nodescarta sustituir a Qatar” 8 4 2 8 2 9 2 0 0 2 5 0 2 !" 2   LAVANGUARDIA   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Mar Raventós Coleccionista de coches an- tiguos y uno de los lectores de La Vanguardia que ha contri- buido  a   reconstruir   la   historia del   primer   coche matriculado en Bar- celona.   Un   mérito disputado  entre  un Berliet y un Hispa- no-Suiza. VIVIR Fermí Solé El cabeza visible del Movi- mento 5 Estrellas, el parti- do de protesta que logró la cuarta parte de los votos el año pasado, alimenta el populis- moantieuropeo y pi- de   un   referéndum consultivo  sobre  la salida  de  Italia  del euro. PÁGINA 10 LÍDER POPULISTA ITALIANO Beppe Grillo El   Museo  de  Bellas  Artes de Bostonabre hoy una am- plia muestra dedicada a Goya ba- jo el título Orden y desorden. La exposición,   uno  de cuyos comisarios es Frederick  Ilchman, reúne   170   dibujos, pinturas e ilustracio- nes. PÁGINA 64 COMISARIO DE ARTE Frederick Ilchman La película Orígenes de Mi- ke Cahill se convirtió ayer en la gran triunfadora del Festi- val de  Cinema  Fantàstic de  Sit- ges. Alejada de la te- mática gore  o de  la violencia   extrema, fue elegida como la mejor cinta por el ju- rado. PÁGINA 58 DIRECTOR DE CINE Mike Cahill Las  bodegas  Raimat  cum- plen un siglo desde su fun- dación  por   Manuel   Raventós   i Domènech.   La  tercera  y  cuarta generación  están  al frente   de   la   firma que   ha   presentado un nuevo vino para celebrar la efeméri- de. VIVIR PRESIDENTA GRUPO CODORNIU PRESIDENTE DEL ANTIC CAR CLUB LOS SEMÁFOROS SUMARIO c N ick Carraway, el narrador de El gran Gats- by, la magnífica novela de Francis Scott Fitzgerald, dice en un momento del relato: “Soy uno de los pocos hombres honrados que he conocido.” Realmente, el mundo anda escaso de hombres honrados, e incluso de honestos, que no es exactamente lo mismo. El último escándalo que ha sacu- dido al país, las tarjetas opacas de Caja Madrid, revela lo fácil que es comprar voluntades, cuando se supone que nadie va a enterarse de tales privilegios. La lista de implicados está trufada de hombres conocidos que han ocupado cargos relevantes, al lado de otros prácticamen- te desconocidos. Todos hacen buena la frase de Oscar Wilde: “Puedo resistirlo todo menos la tentación.” Sin embargo, más allá de la desmoralización de los ciudadanos al haber descubierto los gastos en restauran- tes, viajes, joyas, salas de fiesta o clubs de dudosa reputa- ción (también hay quien gastó un dineral en libros) de todo este personal (82 individuos, que eran consejeros o directivos), ha pasado desapercibido que otros cuatro cargos no utilizaran las black cards, con las que podían gastar cuatro mil euros al mes sin dar explicaciones a nadie. Son Francisco Verdú, ex consejero delegado de Bankia; Esteban Tejera, presidente de Caja Madrid Se- guros Generales; Félix Sánchez, representante de UGT en la Comisión de Control e Iñigo María Aldaz, directi- vo de la entidad. Los estoicos de la antigua Grecia, con Zenón a la cabe- za, mantenían que entre el placer y el dolor no había diferencia y que lo único que importaba era la virtud. Hoy, alguien que sostuviera algo así sería calificado de excéntrico, o peor, de loco. Pero el hecho de que haya habido quien renunciara a tal prebenda debería considerarse todo un signo de esperanza. LA MIRILLA INTERNACIONAL La caída del muro La ciudad de Leipzig rememora estos días la multitudinaria ma- nifestación de protesta que hace 25 años precedió a la caída del muro de Berlín. PÁGINA 8 POLÍTICA Ventas ilegales La Guardia Civil detiene a los administradores de una factoría de Elgóibar (Guipúzcoa), que de manera ilegal vendió material útil para fabricar misiles a una empresa vinculada al programa nuclear de Irán. PÁGINA 29 EDITORIALES Temas del día El hecho de que Asia seguirá siendo el motor del crecimiento económico mundial; y el trasla- do ¿definitivo? de la prisión Mo- delo. PÁGINA 32 OPINIÓN Cultura sin futuro Carme Riera dibuja este desalen- tador panorama: “La cultura es cosa residual, pasada de moda. Su penalización con un abusivo 21% de IVA indica algo más que un desafuero recaudatorio, pare- ce ser el paso previo a una pro- gresiva eliminación por acoso y derribo. Además, si la cultura sólo interesa a una ínfima mino- ría de votantes, tiene poco senti- do que el Gobierno se preocupe por ella”. PÁGINA 33 TENDENCIAS Medidas sanitarias Agentes de aduana y funciona- rios sanitarios toman desde ayer la temperatura a los viajeros que aterrizan en el JFK de Nueva York procedentes de Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, los países en los que el ébola se ha cobrado 4.000 vidas. PÁG. 47 CULTURA Volver a la EGB Los niños de EGB. Y sus padres, que eran como niños es un libro de Xavier Gassió y su hija Anna lleno de imágenes que nos de- vuelven los símbolos de una época, canciones de moda, ico- nos populares, películas fetiche, series inefables, juguetes comu- nes en todos los hogares. PÁG. 60 DEPORTES Neymar gana a Messi El denominado Clásico de las Américas, que por esas cosas de la globalización se jugó en Chi- na, acabó con el triunfo por 2-0 del Brasil de Neymar ante la Argentina de Messi, que para mayor inri falló un nuevo penal- ti. Con todo, los honores fueron para Tardelli, autor de los dos goles de la canarinha. PÁGINA 76 ECONOMÍA Turbulencias La Fed recuerda que la econo- mía global se enfrenta a riesgos a la baja y que Estados Unidos debe tomar en cuenta ese factor, por mucho que sus autoridades crean encontrarse en un proceso de recuperación. PÁGINA 92 c c c c Códigos éticos Màrius Carol   DIRECTOR PÁGINAS   176 CREEMOS QUE... Felipe González, ante el espejo LA SEGUNDA ÍNDICE C uentan los próximos al nuevo líder del PSOE, Pe- dro Sánchez, que su relación con Felipe González es “muy fluida”. No obstante, el código ético lanza- do ayer por el PSOE contiene una disposición exclusiva- mente dedicada a la condición de expresidente del Go- bierno, que pone precisamente a González ante el espejo. Según este tratado de ejemplaridad socialista, los expresi- dentes que tengan una actividad profesional “continuada y retribuida”, habrán de renunciar automáticamente a los beneficios y percepciones salariales inherentes a su condi- ción de expresidentes. El código ético del PSOE no se aplicará con carácter retroactivo, pero la actividad priva- da de González puede colocarle en una posición incómo- da. En todo caso, no sería la primera vez que Sánchez y González chocan, pues ya lo hicieron a raíz del caso Pu- jol. Ambos tendrán oportunidad de limar asperezas el próximo jueves, en el acto que les reunirá con ocasión del 40.º aniversario del congreso del PSOE en Suresnes. E l PSOE aprobó ayer un nuevo código ético al que deberán someterse sus cargos, tanto públicos co- mo del partido, a partir de ahora. El nuevo líder socialista, Pedro Sánchez, intenta trasladar a la opinión pública que será implacable con los comportamientos corruptos en las filas de su partido, en consonancia con una de las mayores inquietudes de los ciudadanos en es- tos tiempos. Prueba de el asunto preocupa a quienes se tienen que presentar a unas elecciones es que la platafor- ma Guanyem Barcelona también presentó ayer su código ético. Mientras, continúan conociéndose detalles sobre los gastos de directivos vinculados a Caja Madrid a cuen- ta de tarjetas opacas a las que cargaron cantidades esca- pando de todo control fiscal. No es de extrañar que el descontento de los ciudadanos hacia la política alcance niveles jamás vistos y que los partidos intenten reaccio- nar. Habrá que ver si logran convencer a los ciudadanos de sus buenas intenciones. Relectura de ‘El granGatsby’ Internacional   3 Política   18 Opinión   32 Tendencias   40 Necrológicas   52 Cultura   56 Cartelera   68 Loterías   73 Deportes   74 Economía   88 JUBILADOS ESCOCESES Escocia afronta la realidad de que habría ganado el sí de no ser por los votos de los jubila- dos. PÁGINA 16 RETRATO DE GOBERNANTE Cuanto mayor es la responsa- bilidad   de   un   gobernante, más presión recibe y es más vulnerable. PÁGINA 30 LA KON-TIKI Thor Heyerdahl quiso probar en 1947 que se podía navegar de Perú a Polinesia con una balsa inca movida sólo por el viento y las corrientes mari- nas. PÁGINA 50 DIVORCIO SOBRE RUEDAS El   amargo  divorcio  de  Fer- nando Alonso con la escude- ría Ferrari. PÁGINA 86 com ÉBOLA La crisis del brote de la enfer- medad en Madrid, en directo. MOTO GP Siga, minuto a minuto, el Gran Premio de Japón donde Marc Màrquez   puede   proclamarse campeón del mundo. CÓDIGO 11-9-11 El director adjunto de La Van- guardia, Enric Juliana, analiza cada día el intensotrimestre po- lítico en Catalunya y España. CARTELERA DE CINE Vea los tráilers de las películas. w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   3 ROBERT MUR Buenos Aires. Corresponsal Paradojas de la historia, el presi- dente indígena está a punto de ga- nar su tercer mandato en una fe- cha tan nefasta para los pueblos originarios  de  América  como  el día de la Hispanidad. Una nueva revancha  para  Evo  Morales,   de ascendencia aimara, que se pre- para para seguir gobernando Boli- via  hasta  el   2020,   completando nada menos que catorce años en el poder. Para evitarlo, las encuestas de las  elecciones  presidenciales  de hoy   deberían  equivocarse   mu- cho. Morales no tiene rival que le haga sombra tras haber logrado una inédita estabilidad económi- ca con cifras de crecimiento in- sospechadas cuando  en  el  2006 llegó al Palacio Quemado. Todos los sondeos serios vatici- nan una amplia diferencia entre el   mandatario  socialista,   de  54 años, y el segundo candidato en intención de voto, el empresario derechista  y  exministro  Samuel Doria Medina, de 55, que preten- de dar la sorpresa y forzar una se- gunda vuelta. Una de las últimas encuestas  fiables,   elaborada  por la consultora Mori, otorga a Mo- rales el 59%de los sufragios, fren- te al 18% de Doria Medina, que se postula por tercera vez conse- cutiva. Aún con menos opciones se sitúa el también conservador y expresidente fugaz (2001-2002), Jorge Tuto Quiroga, de 54 años, con el 9%. Los últimos tres días han sido de reflexión para los bolivianos, con escasas intervenciones de los candidatos,   aunque  ninguno  ha dejado pasar la ocasión de hacer- se  notar.   Consciente  de  la  alta probabilidad de su derrota, Doria Medina decidió empezar a prepa- rar   una  posible  argumentación de fraude  electoral,   acusación a la que los perdedores de los comi- cios de  algunos  países  de la  re- gión parecen estar abonados pa- ra no reconocer la realidad. El opositor se negó el viernes a reunirse con la misión de obser- vadores de la Organización de Es- tados Americanos (OEA), que en- cabeza el expresidente guatemal- teco, Álvaro Colom, alegando par- cialidad a favor del gobierno. En una  dura  carta  a  Colom,   Doria Medina cargó contra el secreta- rio general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza. a quien til- dó   de   “unas   veces   prepotente con  los  bolivianos,   otras,   ladino adulónde los poderes circunstan- ciales”. El exministro criticó “la decadencia de un mundo de per- sonajes   que   sólo   persiguen  su provecho a través de la lisonja, la astucia y las poses”. Además,   Doria   Medina   dijo que los observadores se compor- tan con “falsos protocolos” e “hi- pocresías” y añadió que no cree que la misión “tenga la menor in- tención  de  hacer  observaciones que  puedan  incomodar  a  nadie, menos al poder que gobierna”. El candidato opositor también cues- tionó en Twitter la imparcialidad del   Tribunal   Electoral   Superior boliviano: “Por complicidad con el gobierno ha retrocedido a tiem- pos anteriores a la democracia”. ESPERANZA Samuel Doria Medina confía en dar la sorpresa y forzar una segunda vuelta El nuevo telecabina que une barrios de difícil acceso en La Paz ACUSACI ÓN El candidato opositor se niega a reunirse con la OEA, a la que acusa de parcialidad Elecciones  en  Bolivia MARTÍN MEJÍA / AP EvoMorales notiene rival Las encuestas anticipan que el presidente arrasará hoy en las urnas Internacional Población: 10,6 millones Un 62% de la población es indígena Comparación de tamaño La Paz SUCRE BRASIL ARGENTINA BOLIVIA CHILE PERÚ Km  0   200 FUENTES: Google Earth y elaboración propia BOLIVIA LV PARAGUAY Pobreza extrema: 20% Lenguas oficiales: español, aymara, quechua, guaraní y tupiguaraní PIB/hab : 2.200 euros 
[email protected] 934 14 44 44   www.esic.edu/barcelona (•-,$,# ,& ,'%$,#. ! '.$),"*&+ ▶ MÁS DE 49 AÑOS DE EXPERIENCIA. ▶ EL 94% DE LOS TITULADOS SE ENCUENTRA TRABAJANDO. ▶ MÁS DE 38.000 ANTIGUOS ALUMNOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL NOS AVALAN. ▶ MÁS DE 8.000 CONVENIOS CON EMPRESAS. MADRID| BARCELONA| VALENCIA| SEVILLA| ZARAGOZA| NAVARRA| MÁLAGA| BILBAO| GRANADA Impulsamos tus desafíos. Executive MBA EMBA ▶   • Octubre 2014 Joan Mir Tutor del Executive MBA. Josep Mercader Antiguo alumno del Executive MBA. El  objetivo del  programa es que el  participante desarrolle las habilidades y actitudes personales para asumir la dirección de una empresa o área de negocio. Al finalizar el Executive MBA de ESIC el participante conseguirá tener una visión integral del funcionamiento de la empresa y coordinar todas sus áreas para una gestión eficaz. ESIC en los rankings: 4ª en España, 11ª en Europa y 16ª en el mundo (Ranking MBA para escuelas globales de América Economía 2012/13) ESIC es miembro fundador de la 2(& '&.%$+,+(3 '(& 01)+/1/3 '(& %# *#%$( "1)(&! 2(& $# -#$#&(! MÁSTERPOSTGRADO EMPRESA Y MARKETING CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE >> 4   LAVANGUARDIA   I   N  T  E  R  N  A  C  I   O  N  A  L   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 ROBERT MUR Buenos Aires. Corresponsal L os   resultados   ma- croeconómicos   que demuestran  el   pro- greso  en  estos   casi nueve   años   de   go- bierno del Movimiento al Socia- lismo (MAS) del presidente Evo Morales están a la vista, pese a que la mayoría de los diez millo- nes de bolivianos aún sea de cla- se baja, y de que persistan lacras como el trabajo infantil, la vio- lencia  machista,   la  precariedad laboral, la burocracia, la corrup- ción o la ineficiencia judicial. Bolivia  está  al   frente  en  las previsiones   de  crecimiento  de Latinoamérica para el 2015. Se- gún la CEPAL, el país incremen- tará   su   PIB  más   que   ningún otro, un 5,5%, en un contexto de desaceleración regional.   Por  su parte, el FMI apunta para el año próximo un 5%, sólo una décima por  debajo  de  Perú.   El   Fondo también  vaticina  que  la  econo- mía boliviana será la más pujan- te (5,2%) cuando se cierre este año. En el 2013, ya fue la segun- da   economía   latinoamericana que más creció (6,8%) y sólo fue superada por Paraguay. La gestión de Morales es dis- cutible en las formas pero ha lo- grado reducir la pobreza extre- ma  del  28%  al  18%  en  un  país conuna mayoría indígena o mes- tiza históricamente postergada, que   ahora   ha   recuperado   su autoestima.   La   plurinacionali- dad de los distintos pueblos ori- ginarios de Bolivia está consagra- da en la Constitución del 2009, pero no ha impedido que persis- ta unsentimientoracista por par- te de las clases altas y entre mu- chos de los bolivianos de las re- giones ricas del oriente del país, la llamada Media Luna, encabe- zada por Santa Cruz de la Sierra, donde los cambas siguen miran- do despectivamente a los collas. El   progreso  de  Bolivia  tiene dos emblemas. Uno es el teleféri- co  que  Morales   inauguró  este año para unir La Paz con El Al- to, su ciudad vecina y que, con 850.000  habitantes,   ya   supera en85.000 a la poblaciónde la ca- pital administrativa. El Alto, don- de está el aeropuerto, es uno de los   feudos   tradicionales   del MAS y está ubicada a casi 4.100 metros de altitud, bastante más que los 3.650 metros de La Paz. Se trata, por tanto, del teleféri- co  más  alto  del   mundo.   Tiene más de diez kilómetros de largo repartidos en tres líneas y ha su- puesto una considerable mejora en la movilidad y calidad de vida de los habitantes de El Alto, don- de se concentra el grueso de la poblaciónmás pobre. El otroem- blema del progreso es el Túpak Katari, el primer satélite bolivia- no de comunicaciones, lanzado al espacio a finales del 2013. A pesar de que sus opositores lo  tildan  de  autoritario  y  poco dialogante, el mandatario indíge- na ha ido poco a poco acostum- brándose a usar sólo de forma re- tórica el discurso incendiario bo- livariano. A la hora de la verdad, Morales ha sabido llegar a pac- tos con las multinacionales y los empresarios locales, que se han subido al carro del crecimiento y  de  las  inversiones  necesarias para explotar las grandes reser- vas de hidrocarburos y las mate- rias primas del país, después de que el presidente dejara muy cla- ro quien manda en Bolivia. El politólogo cruceño Hugo Si- les explica telefónicamente a La Vanguardia  que  “no  se  puede considerar a Evo como pragmáti- co  porque  sería  reconocer   las prácticas  políticas  del   pasado”. En cambio, Siles elogia a Mora- les por haber “saber desarrollar una comunidad de intereses con los mismos empresarios que has- ta no hace mucho se conjuraban para echarlo del poder”.c LOGROS El país ha inaugurado el funicular más alto del mundo y ha lanzado un satélite Elecciones  en  Bolivia Una mujer pasa por delante de un mural con el nombre del presidente boliviano, Evo Morales, en La Paz Dos centenares de observado- res internacionales supervisa los comicios.   Además   de   la   OEA, también han enviado observado- res la Unasur, el ALBA, la Funda- ciónJimmy Carter o el Parlamen- toEuropeo, lo que diopie a Mora- les  a  cuestionar   el   viernes  por qué no hay observadores interna- cionales en las elecciones de los países   europeos.   “Hay   que   re- flexionar si una comisión de Boli- via, una comisión de la OEApue- de  ir  a  Europa  a  supervisar  las elecciones, o una comisión de Bo- livia o del ALBApuede ir a super- visar las elecciones en EE.UU. o en Canadá”, dijo el mandatario. La campaña terminó el miérco- les y Morales, tras disputar por la mañana un partido de fútbol con exjugadores del Real Madrid, ce- rró la suya por la tarde en uno de sus feudos, la ciudad de El Alto, junto a La Paz. El líder cocalero empleó el mismo lenguaje antica- pitalista y  antiimperialista de  la campaña y de toda su carrera po- lítica. No dudó de su victoria y di- jo que será “un mazazo al impe- rio, al neoliberalismo, a los vende- patrias y a los separatistas”, esta última,   una  referencia  a  Rubén Costas, gobernador conservador de Santa Cruz de la Sierra, la re- gión más rica del país, que apoya a Doria Medina. “En casi nueve años hemos en- señado cómo se gobierna”, aña- dió  Morales  en  el  mitin,   presu- miendo de su política de naciona- lizaciones de los hidrocarburos y de las empresas estratégicas que han representado para Bolivia el saneamiento de sus cuentas y el superávit desde el 2007. “Ahora, sinembajador de Esta- dos  Unidos,   sin  bases  militares, ni la DEA, estamos mejor políti- ca, democráticamente y económi- camente, esa es la lucha del pue- blo”, exclamó el presidente, con su habitual discurso nacionalista, recordando la tensión que se pro- dujo en el 2008 por la expulsión del embajador de EE.UU. y de los miembros de la agencia antidro- gas de ese país. Hoy también se celebran elec- ciones legislativas y el Movimien- to al Socialismo (MAS) aspira a reforzar su control actual de los dos tercios de Congreso y Sena- do. La oposición alerta de que la intención  de  Morales,   una  vez que se confirme esta noche suter- cer   mandato,   es   impulsar   una nueva reforma constitucional pa- ra  instaurar  la  posibilidad  de  la reelección indefinida.c LAS  MEDALLAS Morales presume de las nacionalizaciones y de expulsar al embajador de EE.UU. EL   PRESI DENTE   BOLI VARI ANO Pese al discurso, Morales ha pactado con multinacionales y empresarios locales MARTIN MEJIA / AP Bolivia figura entre los países de Latinoamérica que más crecen El progresovaenteleférico >>VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   5 PUBLICIDAD w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 6   LAVANGUARDIA   I   N  T  E  R  N  A  C  I   O  N  A  L   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Haití entierra al exdictador Duvalier sin honores de Estado El Gobierno se echa atrás sobre el funeral nacional para evitar una crisis Michelle Bennett, exmujer de Duvalier, recibe el pésame junto a suhijo FÉLIX FLORES Barcelona Muerto de un ataque cardiaco a los 63 años, o picado por una ta- rántula a decir de algún rumor, el exdictador haitiano Jean-Claude Duvalier, Baby Doc, fue enterra- do ayer en Puerto Príncipe, en fa- milia y sin honores de Estado. El presidente  Michel   Martelly,   de viaje oficial en el extranjero, no asistió aunque envió a un repre- sentante. El cuerpo de Baby Doc permaneció  una  semana  entera en la morgue, en espera de que Martelly  accediera,   como  había dado a entender, a celebrar un fu- neral nacional. La negativa de pa- lacio  no  se  hizo  oficial  hasta  el jueves, día en que se celebró un velatorio  con  presencia   de   los acólitos de Duvalier, como el ex- presidente   golpista   Prosper Avril. Las simpatías de Martelly por el duvalierismo y los regíme- nes militares que le siguieron son conocidas. Al morir Baby Doc, le calificó de “auténtico hijo de Hai- tí” y se habló de tres días de luto oficial.   Según  dijo  al   diario  Le Nouvelliste un abogado de Duva- lier, Martelly “había aceptado or- ganizar unos funerales naciona- les por el expresidente pero final- mente cedió a las presiones”. Un portavoz   presidencial   negó   en cambio que el tema se hubiera si- quiera planteado enuna adminis- tración “que cree en la unidad, la reconciliación y el perdón”. En enero del 2011, un año des- pués del terremoto y en pleno rifi- rrafe electoral, el entonces candi- dato presidencial Martelly dio la bienvenida a Duvalier, que regre- saba de su exilio de 25 años. Dos meses después volvía también –de Sudáfrica– el expresidente Jean- Bertrand Aristide. Martelly se fo- tografió con Duvalier. A Aristide, más de una vez le llamó “cabrón”. El  exdictador,   que  heredó  de su padre, François Papa Doc Du- valier, el cargo de “presidente vi- talicio”, se dejó ver en restauran- tes de lujo con aspecto enfermizo y taciturno. Baby Doc declaró an- te la Fiscalía por corrupción, ro- bo y malversación de fondos, al- go que no pasó de ser un trámite sin  consecuencias,   y  en  el   2013 fue llevado a un juicio por críme- nes de lesa humanidad que las or- ganizaciones de derechos huma- nos consideraron una farsa. La ONUy Amnistía Internacio- nal (AI) han insistido, tras morir Duvalier, en que se persiga a los responsables de los crímenes co- metidos durante su mandato, en- tre 1971 y 1986.  La directora de AI para América, Erika Guevara Rosas, señaló que Martelly “po- dría haber expresado compasión por los miles de víctimas del du- valierismo”, en vez de limitarse a dar el pésame a la familia. Hay dos motivos para que Mar- telly se echara atrás con el fune- ral de Estado. El primero, evitar protestas y disturbios callejeros. El mes pasado, el partido de Aris- tide acusó al Gobierno de querer asesinar al expresidente, que vi- ve bajo fuerte custodia policial y ha sido llamado a declarar ante el juez por cargos de corrupción. El segundo motivo de Martelly es evitar abundar en la crisis polí- tica actual. La oposición, los ob- servadores e incluso la misión de la ONUen Haití, temenque Mar- telly se esté preparando para des- mantelar  el   Parlamento.   El   día 26, Haití debería celebrar eleccio- nes municipales y legislativas, pe- ro  sin  aprobarse  una  nueva  ley electoral y la composición de la Comisión Electoral, que la oposi- ción considera manipulada. Hay la sensaciónde que Martelly aspi- ra a gobernar por decreto.c Pese a sus simpatías por el duvalierismo, Martelly “cedió a las presiones”, lamenta el entorno de Baby Doc HECTOR RETAMAL / AFP NEW via augusta 153 08021 BCN 93 595 22 77 SEVILLA o’donnell 28 41001 SEV 95 544 14 96 NEW BILBAO gran via 33 48009 BIL 94 477 26 23 MADRID juan bravo  70 28006 MAD 91 73 73 030 BARCELONA rambla. catalunya 53_55 08007 BCN  93 595 14 14 Encuéntranos en: Nopierdas más el tiempo Ven a conocer la English Revolution y tómate un coffee con nosotros. Con el método 100%Living English, aprenderás inglés hablando “practice, practice, practice” Para llegar hasta donde tú quieres (*) Matrícula GRATIS para las 50primeras inscripciones.   whatsup.es Tufuturoempieza hoymismo Tarifa plana. Total libertad de horarios de lunes a sábado. Aulas con clases de 1 a 6 alumnos máximo. Personal Coach y profesores nativos. DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   7 $'&%"$!*#)'"($ 8   LAVANGUARDIA   I   N  T  E  R  N  A  C  I   O  N  A  L   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Fue el preludio de la caída, la pe- núltima evidencia de que la en- tonces Alemania del Este se ha- bía convertido en un lugar inso- portable  para  sus  ciudadanos,   y un potente hito en el camino ha- cia la reunificación.   En  la  tarde del   9  de  octubre  de  1989,   hace ahora 25 años, unos 70.000mani- festantes recorrieron con velas la ciudad germanooriental de Leip- zig reclamando libertad y demo- cracia bajo el lema Wir sind das Volk (Nosotros somos el pueblo). La policía del régimen comunista no osó reprimir la marcha. Leip- zig   ha   recordado   esta   semana conorgullo la conocida como “re- volución   pacífica”   dedicándole su ya tradicional Fiesta de la Luz, que una vez al año siembra la ciu- dad de instalaciones artísticas lu- minosas. “Aquí y ahora lo decimos bien alto y una vez más. Sin el 9 de oc- tubre no habría habido 9 de no- viembre; antes de la unidad llegó la libertad”, afirmó el jueves por la noche en Leipzig el presidente federal, Joachim  Gauck, él mis- mo un alemán del Este. La mate- mática de la historia hizo que el 9 de  noviembre  de  1989  -exacta- mente un mes después de los su- cesos de Leipzig- se viniera abajo el odiado muro de Berlín. La re- unificación de Alemania, rasgada en dos durante más de cuarenta años por la guerra fría, fue luego asunto de negociaciones y buena voluntad política, nacional e in- ternacional, durante unos meses. La prosoviética República Demo- crática  Alemana  (RDA)  dejó  de existir el 3 de octubre de 1990. “La gente no podía más, quería decidir. Decidir qué gobernantes quería tener, qué libros leer, qué películas ver, adonde ir de vaca- ciones, donde trabajar... Es difícil explicar a las nuevas generacio- nes lo que significaba para noso- tros no poder viajar sin permiso oficial”, enumera Uwe Schwabe, de 52 años, entonces técnico de mantenimiento, que participó en las movilizaciones que desembo- caron en la gran marcha del 9 de octubre de aquel año. Schwabe, que no se define como cristiano, acudía cada semana, como tantos otros, a la oración por la paz que desde 1982 se celebraba cada lu- nes   en  la  iglesia  evangélica  de San Nicolás. Esta antigua iglesia donde Jo- hann  Sebastian  Bach,   nativo  de Leipzig,   estrenó  piezas  musica- les enel siglo XVIII, era unhervi- dero.   “Esa   oración  desempeñó un papel fundamental, se convir- tió en un lugar central en el que se debatía; cada semana iba más gente, no se cabía, muchas perso- nas tenían que quedarse fuera, y el   régimen  no  sabía   cómo  ac- tuar”,   rememora   Schwabe.   Su pastor,   Christian  Führer,   había iniciado la plegaria semanal por la paz ante la reactivación de la carrera armamentística entre Es- tados Unidos y la Unión Soviéti- ca, pero la cita evolucionó hacia el clamor por las libertades civi- les. En los días previos al 9 de oc- tubre, la policía actuó concontun- dencia en la zona. Estamos ahora enAugustuspla- tz, antes Karl-Marx-platz, plaza a la que se asoma la alta torre de la universidad, construida en los años setenta. Al lado, la fachada del edificio principal de la univer- sidad  replica  el   edificio  previo consu iglesia. “El régimen comu- nista lo demolió en 1968, un acto bárbaro   contra   la   cultura   que veinte años después no se hubie- ra atrevido a hacer, y que ilustra cómo era su mentalidad”, aclara Sabine   Gugutschkow,   guía   de Leipzig Erleben, empresa dedica- da a relatar la historia reciente de esta ciudad sajona. Por aquí discurrió parte de la marcha hace 25 años. Según los historiadores, la de Leipzig fue la mayor manifestación de protesta de la RDA desde la represión del levantamiento popular del 17 de junio de 1953 en Berlín. “Lo viví con miedo, sí; no sabíamos cómo iba a reaccionar la policía, podía suceder cualquier cosa”, evoca el coreógrafo  Mario  Schröder,   de 49 años, director del ballet de la Ópera de Leipzig, que era enton- ces primer bailarín de ese ballet. Schröder iba cada lunes a las mo- vilizaciones. “En una ocasión, al acabar me paró la Stasi. Yo tenía que ir a un ensayo, y los cuatro agentes me acompañaron al tea- tro para  asegurarse  –recuerda–. El ensayo fue un desastre, llegué con gran tensión corporal. A par- tir de entonces, pedí no ensayar CLAMOR  POPULAR El 9 de octubre de 1989, 70.000 personas pedían libertad con velas en Leipzig AP De 1989 al 2014. El mismo lugar, la plaza Augustenplatz de Leipzig, pero entre una foto y otra han transcurrido 25 años. A la izquierda, 70.000 manifestantes en 1989. A la derecha velas en el 2014 MARÍA-PAZ LÓPEZ Corresponsal COMUNI SMO  ASFI XI ANTE “La gente no podía más, quería decidir”, recuerda una alemana del Este Leipzig La ciudad sajona rememora la gran manifestación de protesta que hace 25 años precedió a la caída del muro de Berlín EmpezóenLeipzig w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   I   N  T  E  R  N  A  C  I   O  N  A  L   LAVANGUARDIA   9 en lunes, y me lo permitieron”. El movimiento popular acabó de socavar el decadente y corrup- to  régimen  comunista  de  Erich Honecker,   cuando   también   la Unión  Soviética  se  mostraba  ya incapaz de reprimir y controlar a sus países-satélite. Su propio pre- sidente, Mijaíl Gorbachov, predi- caba perestroika, en parte obliga- do porque el sistema comunista se desmoronaba. No había temor real a que llegaran tanques desde Moscú. A primeros  de  septiembre  de 1989,   Hungría  había  abierto  su frontera  con  Austria,   y  desistía de devolver a la RDAa los alema- nes  orientales  que  desde  tierra húngara querían huir a Occiden- te; por ese coladero, en los pues- tos   fronterizos   con   Austria   se agolpabanautocares y destartala- dos coches Trabant en los que fu- gitivos de la RDAbuscabanalcan- zar la Alemania occidental. Mientras,   Checoslovaquia   y Polonia   asistían  pasivamente   a cómo las embajadas de la Repú- blica Federal de Alemania (RFA) en Praga y Varsovia se abarrota- ban  de  alemanes  orientales  que querían emigrar. Tras arduas ne- gociaciones, el 30 de septiembre la Alemania comunista aceptó de- jarles  marchar.   El   obtuso  régi- men de Honecker incluso quiso que los trenes de refugiados atra- vesaran  la   RDA  camino   de   la RFA; los fugitivos saludaban des- de las ventanillas, y eran aclama- dos en las estaciones. Se les dis- pensó  un  recibimiento  emocio- nante a su llegada a Baviera. “Como  en  toda  la  RDA,   tam- bién  en  Leipzig  había  un  senti- miento   de   ambivalencia,   entre quienes querían irse a toda costa, y quienes querían quedarse en el Este y cambiar las cosas –recuer- da Sabine Gugutschkow,  enton- ces madre de tres niños, lo que la movió a ser prudente y quedarse en casa el día 9–. Pero los que se marcharon  también  contribuye- ron a deslegitimar la RDA, como los que se quedaron y salieron a la calle”. En el actual clima de celebra- ción  que  culminará  el  9  de  no- viembre  en  Berlín  con  la  caída del Muro, ha resultado aguafies- tas la involuntaria revelación del diagnóstico  del   entonces  canci- ller,   Helmut   Kohl,   sobre  aquel momento histórico. Kohl atribu- ye la reunificación a “la debilidad de Moscú” y no a la presiónpopu- lar. “Es totalmente erróneo hacer como que de repente bajó el Espí- ritu  Santo  sobre   las   plazas   de Leipzig, y cambió el mundo”, di- joKohl de esta ciudad, feliz consi- go misma por su papel en la se- cuencia. La frase de Kohl pulveri- za toda épica, pero contiene  un fondo de realismo. Ni la URSS ni la RDA estaban ya en condicio- nes de poner puertas al campo, y también  por   eso   la   policía   de Leipzig no disparó.c PAPEL   CRUCI AL Las protestas surgieron en torno a la oración por la paz de la iglesia de San Nicolás Una tierra entre el olvido yla ‘Ostalgie’ A mazazos contra el Muro de Berlín, el 11 de noviembre de 1989 REUTERS EFE/HENDRIK SCHMIDT JARRA  DE   AGUA  FRÍ A Helmut Khol atribuye la reunificación a la debilidad de Moscú y no a la presión popular ]Tras 25 años, y con lo que vino después, queda un punto de Ostalgie (nostalgia del Este; Ost significa Este, en ale- mán), que los testigos del momento llaman a no confundir con otros senti- mientos. “Claro está, en aquella época también hubo cosas buenas; la gente vivió, se enamoró, tuvo hijos y días bonitos, aparte de que muchos éramos jóvenes”, dice Uwe Schwabe. Pero eso se va olvidando, a medi- da que las nuevas genera- ciones dejan atrás el pasa- do. Según una encuesta de una fundación federal de reevaluación de la dictadura comunista, só- lo el 43% de los alemanes sabe que la fecha del 9 de octubre de 1989 corres- ponde a la manifestación de Leipzig. Para esta ciu- dad sajona, en cambio, está muy presente. Con la RDA, los edificios eran una ruina, había polución y escasas expectativas. La mejora es palpable. HOY DOMINGO DÍA 12 ABRIMOS DE 9.30 A 21.30 H Hable con nosotros 901 122 122 Nuestra tienda en internet siempre abierta en: www.elcorteingles.es Y además: º Corne||à º Sabade|| º Tarragona Abrimos con nuestro horario habitual º Caste||defe|s º Terrassa 10   LAVANGUARDIA   I   N  T  E  R  N  A  C  I   O  N  A  L   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 EUSEBIO VAL Roma. Corresponsal B eppe  Grillo,   con  su melena plateada, ru- ge   con   más   fuerza que   cualquier   otro político   italiano.   Y nada mejor que montar su espec- táculo en el Circo Máximo, el de los   romanos,   donde   Charlton Hestonrodó Ben Hur y Mick Jag- ger  bramó  en  junio  pasado  con sus  Rolling  Stones.   Al   líder  del Movimiento 5 Estrellas (M5E) le cuesta, sinembargo, llenar unafo- ro tan grande. El circo de los gri- llini conoció tiempos mejores. Durante tres días, el partido de protesta que logróuna cuarta par- te de votos en las elecciones de febrero del 2013 celebra una fies- ta para tratar de recuperar el con- senso interno, reconectar con las bases y relanzar su mensaje polí- tico. Es una sucesión de música y arengas. El Circo Máximo seme- ja  un  campamento,   con  tiendas blancas donde la gente puede dia- logar con sus representantes en las regiones y las ciudades. El M5E sufre para alejarse del grito y del exabrupto. Parece atra- pado todavía por la propia ima- gen antisistema que se construyó como identidad  para capitalizar el descontento. Enel último deba- te en el Senado, cuando se diri- mía una mociónde confianza aso- ciada a la reforma laboral, algu- nos grillini lanzaron monedas al banco del Gobierno y uno arrojó un libro contra el presidente de la Cámara, Pietro Grasso. A Grillo  y  a  su  lugarteniente, Giancarlo Casaleggio, no les gus- ta el disenso. Por eso han exclui- do del palco de oradores a una fi- gura un poco contestataria, Fede- rico Pizzarotti, el alcalde de Par- ma,   que  llevó  al   movimiento  al primer gran éxito municipal. Matteo Renzi es ahora la bes- tia negra de Grillo. “Mejor Berlus- coni, que lucha por sus empresas y es unenemigo declarado que es- tos  falsos  amigos  de  la  izquier- da”, dijo el cómico genovés a pro- pósito del primer ministro. Grillo anuncióanoche la recogida de fir- mas   para   celebrar   un  referén- dumconsultivo sobre la salida de Italia del euro. Sabe que la Consti- tución  prohíbe  consultas   sobre tratados   internacionales   y   por eso quiere celebrarla con carác- ter   consultivo,   una   posibilidad más que dudosa desde el punto de vista jurídico. Se alinea así con la postura de la Liga Norte, que también agita el populismo anti- europeo. “Si no puedes devaluar la lira, devalúas los salarios –dijo Grillo–. Esto es lo que pasa con la reforma laboral, que creará millo- nes de esclavos”. El showde Grillo se vio desluci- do por las noticias que llegaban de  su  ciudad,   Génova,   golpeada por los aluviones, una emergen- cia que ha tenido al país en vilo. El líder del M5E se sintió un po- co descolocado  y  reaccionó con violencia  a  quienes  le  acusaron de frivolidad por seguir adelante con la fiesta en Roma. Grillo des- potricó  contra  los  políticos  que handescuidado las infraestructu- ras para prevenir estos desastres naturales e hizo un teatral llama- miento a los militares para que in- tervengan. “¡Quiero que el ejérci- to llegue a Génova antes que Ren- zi!”, exclamó. Ser antisistema no está  reñido  con  ciertos  reflejos muy primarios de patriotismo.c Beppe Grillo hablando ayer en el Circo Máximo, donde Charlton Heston rodó Ben Hur FILIPPO MONTEFORTE / AFP “Si no puedes devaluar la lira, devalúas los salarios y esclavizas a millones”, denuncia el cómico P r e c io s p o r p e r s o n a e n c a b in a d o b le e n r é g im e n d e P e n s ió n C o m p le t a , v á lid o p a r a d e t e r m in a d a s s a lid a s . In c lu y e : t a s a s d e e m b a r q u e . C u o t a d e s e r v ic io ( $ 1 2 U S D p o r p e r s o n a y d ía ) y g a s t o s d e g e s t ió n ( 9 € p o r r e s e r v a ) n o in c lu id o s . P la z a s lim it a d a s . * R e s e r v a n d o u n m e s a n t e s d e la f e c h a d e s a lid a . N o a p lic a b le s o b r e im p o r t e s d e t a s a s d e e m b a r q u e n i c u o t a d e s e r v ic io / p r o p in a s . G a s t o s d e g e s t ió n fi n a n c ia d o s 9 € . In t e r e s e s s u b v e n c io n a d o s p o r V ia je s E l C o r t e In g lé s S . A . F in a n c ia c ió n s u je t a a la a p r o b a c ió n d e F in a n c ie r a E l C o r t e In g lé s E . F . C . S . A . R e c ib o m ín im o d e 3 0 € . E je m p lo s a 1 0 m e s e s s in in t e r e s e s : Im p o r t e 3 0 0 € , T IN 0 % , T A E 6 , 6 9 % , g a s t o s d e g e s t ió n 9 € , im p o r t e t o t a l a d e u d a d o : 3 0 9 € . Im p o r t e 1 . 0 0 0 € , T IN 0 % , T A E 1 , 9 8 % , g a s t o s d e g e s t ió n 9 € , im p o r t e t o t a l a d e u d a d o : 1 . 0 0 9 € . C . I. C . M A 5 9 , H E R M O S IL L A 1 1 2 - M A D R ID C O N LA GARANTÍA Y CONFIANZA D E @151> 8740><:A8 36:4:2 ;,+&4208- ?+(0*4 =0-4 TASAS DE EMBARQUE INCLUIDAS @8+64/,-8 $ ?8*87/8-68 "<8++(46,*# $ >(-618/! <8540+8 $ :8-)8 ?+(% 54 94-4+034 $ A++46034! =8-%8+,)4 $ <Ÿ/828 $ @8+64/,-8 ?41?>47 674 :39A3 ?A8A4:A3 / =18?;A9 3-'(+-" "*&-%-'*" ;,'04.7+4 $ A7+0/ !! +-" . !# %$,)*" * Cabina interior 689€ d e s d e Cabina exterior 779€ d e s d e Cabina balcón 969€ d e s d e El líder del Movimiento 5 Estrellas pide un referéndumconsultivo sobre la salida de Italia del euro Grilloruge enel CircoMáximo DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   11 w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 12   LAVANGUARDIA   I   N  T  E  R  N  A  C  I   O  N  A  L   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Autovía de Hong Kong vacía por el bloqueo estudiantil del tráfico ISIDRE AMBRÓS Pekín. Corresponsal N o  somos  otra  ciu- dadde China conti- nental.   Soy   de Hong   Kong  y   no quiero que me go- biernen desde Pekín”. Esta afir- mación  de  Brian,   un  estudiante de la Universidad China de Hong Kong, resume el sentimiento ge- neralizado  de  miles  de  jóvenes, que desde hace dos semanas blo- quean el centro financiero y ad- ministrativo de Hong Kong para protestar contra el plan de Pekín de aplicar en el 2017 el sufragio universal restringido enla excolo- nia británica. La revolución de los paraguas, como se ha definido a esta movili- zación,   por  ser  este  el  utensilio con que los jóvenes se defendie- ron de las cargas policiales para dispersarlos en los primeros días de las protestas, es algo más que una movilización contra las auto- ridades chinas. Marca un antes y un después. “Pone de manifiesto el fracaso de la estrategia hongko- nesa de los dirigentes de Pekín”, señala un analista próximo a los líderes de la Federación de Estu- diantes Universitarios. Un revés que tiene varios ante- cedentes y que todos ellos encon- traron  una   respuesta   cada   vez más masiva de los habitantes de Hong  Kong.   El  primer  tropiezo se produjo enel 2003, cuando Pe- kín promulgó una ley de seguri- dad nacional que sacó a la calle a 500.000 personas y obligó a las autoridades a archivarla. En  el  2012,   decenas  de  miles de hongokoneses volvieron a ma- nifestarse contra el proyecto  de implantar una  educación  nacio- nal   “patriótica”.   Esa   moviliza- ción  se  tradujo  en  una  protesta multitudinaria ante la sede del go- bierno  local.   “¡Dejad  a  nuestros niños tranquilos!”, fue uno de los eslóganes más coreados. Y  este  mismo  año  fueron  los jueces y el sector de la abogacía los que reaccionaron ante un Li- bro Blanco adoptado por las auto- ridades de Pekín que señalaba a los magistrados hongkoneses co- mo “miembros de la Administra- ción”. Una afirmación que cues- tionaba la independencia del po- der judicial en la excolonia. Esta correlación de hechos ha alimentado el temor de los hon- gkoneses a perder unos derechos inimaginables en el resto de Chi- na, como son la libertad de expre- sión y la independencia judicial. “No   queremos   ser   gobernados por unpaís que masacra a su gen- te”, dice Jeff, un universitario de 23 años, en referencia a la matan- za de estudiantes en Tiananmen en  1989,   suceso  que  permanece vivo en la memoria de los habi- tantes de la excolonia. A esta situación se le añade un resentimiento  de  los  hongkone- ses hacia los chinos continenta- les. Consideran que su presencia creciente les ha transformado la situación económica, social y lin- güística, al primar el mandarínso- bre el cantonés, de la ciudad. “Soyde HongKong y noquieroque me gobiernendesde Pekín” La ‘revolución de los paraguas’ cuestiona la estrategia de las autoridades comunistas en la excolonia británica DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   I   N  T  E  R  N  A  C  I   O  N  A  L   LAVANGUARDIA   13 Todos estos factores explican que  el   movimiento  de  desobe- diencia civil Occupy Central ha- ya encontrado ahora el terreno abonado para impulsar una mo- vilización masiva para reclamar a Pekín la instauración de la ple- na democracia enel 2017. Unlla- mamiento que ha encontrado el rápido apoyo de los estudiantes universitarios  y  de  secundaria, que se han convertido en la pun- ta de  lanza  de  las  movilizacio- nes multitudinarias. Y la protes- ta  se  ha  plasmado,   desde  hace dos semanas, en la ocupación y bloqueo del centro financiero y la sede gubernamental. “Seguiremos aquí hasta el fi- nal. Hasta que el Gobierno nos escuche. Exigimos algo razona- ble y no nos iremos sinello”, afir- ma Jennifer, una estudiante de Caritas Institute Higher Educa- tion. Su determinación es com- partida  por  miles  de  estudian- tes, que tienen conciencia de ser ciudadanos de Hong Kong, quie- ren hacer valer sus derechos y reclaman al Partido Comunista que cumpla su promesa de que en el 2017 aplicaría el principio de un hombre, un voto. Los dirigentes de Pekín inter- pretanque cumplenesta prome- sa al decidir que en las eleccio- nes para elegir al próximo jefe del Ejecutivo todos los hongko- neses puedan elegir entre dos o tres candidatos previamente es- cogidos por un comité de nomi- naciones afín a Pekín. Los habi- tantes de la ex colonia conside- ran que tal decisión  vulnera el espíritu de la ley Básica (Consti- tución de Hong Kong) acordada entre  el   Reino  Unido  y  China, antes de que este territorio vol- viera a la órbita china en 1997. Las   autoridades   locales   han apostado por dejar que las pro- testas  languidezcan  y  el   movi- miento reivindicativo se extinga por si mismo. Para ello han in- tentado desanimar a los manifes- tantes al aceptar primero undiá- logo político y después descon- vocarlo. A lo que los estudiantes han  respondido  con  una  carta abierta  al  presidente  chino,   Xi Jinping, instándole a aplicar re- formas políticas en la ciudad y a culpar   al   líder   local,   Leung Chun-ying de la crisis. Los   académicos   consideran que con su táctica las autorida- des han ganado una batalla, pe- ro no la guerra. “En estas protes- tas  hemos  visto  una  moviliza- ción  masiva  de  la  juventud.   El despertar de una generación a la política,   sin  que  ello  haya  su- puesto una radicalización de la sociedad”,   señala   Jean   Pierre Cabestan, profesor de la Univer- sidad Baptista de Hong Kong. Esta madurez política mostra- da por los estudiantes universita- rios es precisamente lo que lleva a este y otros académicos a vati- cinar que se avecina una época de tensión  entre Hong  Kong  y Pekín.   “Los   estudiantes   han mostrado  una   gran  capacidad de movilización y que son capa- ces de organizar protestas o una blitz   ocupación  en  muy   poco tiempo”, señala un analista cer- cano a los líderes universitarios. Noes este, sinembargo, el úni- co aspecto que inquieta a los lí- deres comunistas. Les preocupa que esta generaciónde estudian- tes pro democráticos será la que enpocos años gestionará la suer- te de la ex colonia y no querrán perder sus derechos individua- les. La batalla de Hong Kong no ha hecho más que empezar.c Los estudiantes envían una carta abierta a Xi Jinping instándole a aplicar reformas políticas La otra ocupaciónpermanente TYRONE SIU / REUTERS ]Ellas llevan allí más de treinta años. Son cientos, quizá miles, que se reúnen todos los domingos en el mismo lugar. Forman parte de las 285.000 domésticas que trabajan en Hong Kong. Se reúnen en la plaza de las Estatuas bajo la mirada de la única efigie que preside el lugar, la de sir Thomas Jackson, el hombre que hi- zo del HSBC en el gran ban- co de Asia. A ellas nadie les hace ca- so, a pesar de que su ocupa- ción de esa plaza en pleno distrito financiero de la ex colonia es permanente des- de hace décadas. Sin embar- go, ahora, de repente, su lugar de encuentro domini- cal se ha visto invadido por estudiantes y policías. Su zona de picnic dominical ha pasado a engrosar la zona de protestas y muchas de estas domésticas han dejado de acudir a su cita semanal. “A muchas de nosotras nos han advertido que no vengamos mientras dure el conflicto”, explica Jennifer, una de las 136.000 filipinas que trabajan como emplea- da de hogar. “¿Pero si no venimos aquí, donde nos vamos a reunir?”, añade. Su amiga Vicky, con quien comparte mantel y merienda, va más allá y re- conoce simpatizar con las reivindicaciones de los estu- diantes. “Estamos orgullo- sas de lo que están hacien- do”, dice. Y subraya que muchas de ellas apoyan las manifestaciones, con la espe- ranza de que “esta promesa de sufragio electoral para todos también nos incluya a nosotros”. El comentario de Vicky se refiere a que las empleadas de hogar en Hong Kong no tienen derecho de residen- cia, y por tanto no pueden votar. La ley no se lo permi- te. De nada les sirve que lleven décadas trabajando en la ex colonia y se reúnan todos los domingos –el día que libran– desde los 80 en la plaza de las Estatuas. Es la otra ocupación, la anóni- ma a la que nadie hace caso. PASEO DE GRACIA 46 · TIENDA - BARCELONA 932 155 551 www.joyeriagracia.com 2)+(') )') 2)+(') (,3%3 2)+(') '0,)-0& +E& 10 4! 3´)& 0* ,3 2)+('3"$0*%3 *)& 3$3,3* (3/3+)& 3, 2)*%31) # 3, +0-)' ('02.) 1&(14.6,.&%6& 1*" -)#6& 6*%./$6& # 31 1()46 +)*136& 4$51'%1'‘6&2 -$1/)& 31 46012 46*31,65')&!!! -'#)%Ž,.%,+(, *)$*) !"/& 14   LAVANGUARDIA   I   N  T  E  R  N  A  C  I   O  N  A  L   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 TOMÁS ALCOVERRO Beirut. Corresponsal H an  caído  las  pri- merizas   nieves en   las   cumbres de Líbano y el in- vierno   va   a   ser cruel   para  los   desgraciados   si- rios,  tras  el  anuncio del  recorte de  las  ayudas  del   Comisionado de la ONU para los refugiados. Una o dos generaciones serán sacrificadas   por   la   escandalosa guerra de Siria, campo de batalla internacional como también lo es Iraq, o antes Líbano. Si al princi- pio de  la  insurrección contra el régimen de Damasco se hablaba de que serían necesarios cuatro o cinco   años   para   restablecer   la paz, ahora, con la extensión del conflicto  armado,   hay  expertos militares que aseguran que hasta dentro  de  dos  lustros  no  podrá haber completa estabilidad en la región. La coalición internacional a las órdenes de Estados Unidos no po- drá erradicar de cuajo a los bárba- ros  del  Estado  Islámico  –o  Da- esh, como llaman en árabe al gru- po  yihadista  que  controla  parte de  Iraq  y  Siria–  sin  una  opera- ción militar terrestre. Es público y notorio que sólo un acuerdo po- lítico conseguirá acabar con esta guerra asimétrica. En Líbano hicieron falta quin- ce años, desde 1975 a 1990, para que  cesasen  los  combates  hasta que Estados Unidos y Siria impu- sieron la paz, reunificando en un santiamén el dividido país. En el apogeo de las malhada- das   primaveras   árabes,   el   New York Reviewof Books trató de ex- plicar el trasfondo de este imbro- glio internacional. “Estados Uni- dos –decía el artículo de la revis- ta bimensual– es aliados de Iraq, que  es  a  su  vez  aliado  de  Irán, que apoya al régimen de El Asad, que el Gobierno estadounidense quiere derribar. Estados Unidos es también aliado de Qatar, que ayuda a los palestinos de Hamas a combatir a Israel. Además Wa- shington  hace   de  protector   de Arabia Saudí, que financia y ar- ma a las huestes de la guerra san- ta”. Con el tiempo estas relacio- nes internacionales se han hecho más cínicas y complejas como es habitual enel ámbito de la realpo- litik,   cuya  víctima  son  siempre las poblaciones sometidas, aban- donadas de la mano de Dios... La  coalición  contra  el  Estado Islámico, saludada a bombo y pla- tillo  en  Occidente,   agrupa,   ante todo, a estados como Qatar y Ara- bia Saudí, que no han dejado de armar a los yihadistas. Su ambi- güedad es patente porque secto- res de la comunidad musulmana suní dominante no pueden disi- mular sus querencias de comba- tir a los chiíes, plantar cara a la república islámica persa y chií de Irán, su histórico rival en Oriente Medio. Ha tenido que pasar tiem- po para que, como se adelantó a pedir el Vaticano,   las  instancias del poder religioso suní en Egip- to y de otros países, empezasen a condenar el terror del Estado Is- lámico. El Gobierno de Ankara. acusa- do también de apoyar a las fuer- zas bárbaras sirias, sólo se ha pro- nunciado en favor de una acción bélica de la coalición a última ho- ra, al ser amenazada la localidad kurda  siria  fronteriza  de  Ain  al Arab (o Kobane, en lengua kur- da).   Su  Gobierno  ha   aprobado una intervención militar en Siria, que podría alargar todavía más la guerra, y está dispuesto a dar faci- lidades logísticas ensus aeropuer- tos militares, a los aviones de es- ta  heterogénea  alianza,   cuando antes sólo había aceptado coope- rar en cuestiones humanitarias. El Estado Islámico es resulta- do de la exacerbaciónde la rivali- dades entre suníes y chiíes, atiza- das en la guerra de Siria. La coali- ción  apoya  al  Gobierno  de  Iraq –dominado por los chiíes– pero rehúsa que Irán, muy influyente en su mayoría de población chií, participe en su acción contra el Estado Islámico, doblegándose a las  exigencias  de  Arabia  Saudí, gran protectora de los suníes. Una   de   las   contradicciones mas evidentes es que, de hecho, la coalición actúa como aliada ob- jetiva  del  régimen  de  Bashar  el Asad, pero arma también a los re- beldes que le combaten.  ¿Cómo reforzar  a  grupos  reputados  de moderados, cuando Egipto, otro miembro de la coalición, conside- ra terroristas a los miembros de la cofradía de los Hermanos Mu- sulmanes, derrocados en su gol- pe de Estado militar edulcorado del año pasado en El Cairo? También al ayudar a los pesh- mergas kurdos de Iraq, la coali- ción se expone a que sus armas lleguen a manos del PKK (Parti- do de los Trabajadores del Kur- distán), que la Unión Europea ha inscrito en su lista de “organiza- ciones terroristas”, amenazando la estabilidad de Turquía, que go- zaba de una envidiable seguridad internacional antes de fomentar las primaveras árabes. Un diabóli- co engranaje se ha incrustado en el   espacio   y   en   el   tiempo   de Oriente Medio.c Manifestación ayer en Londres a favor de los kurdos y contra el Estado Islámico La marea yihadista sigue avanzando La coalición actúa como aliada objetiva de El Asad, pero arma también a los rebeldes que le combaten JUSTIN TALLIS / AFP Los saudíes vetan que Irán, gran poder chií, participe en la acción contra el yihadismo suní del EI ]La fiera defensa de los kur- dos frente a las milicias del Estado Islámico (EI) en Ko- bane, norte de Siria, parece que tiene las horas contadas. No tanto por falta de refuer- zos ni moral para luchar de forma suicida sino por no contar con suficiente muni- ción ni armas pesadas des- pués de casi cuatro semanas de asedio. Los ataques del EI se intensificaron ayer y de poco sirven ya los bombar- deos de la coalición –ayer seis en las inmediaciones de Kobane– puesto que la lucha se ha trasladado a las calles. Sitiados por tres puntos cardinales –sur, este y oeste– a los kurdos sólo les queda la zona norte, la que linda con Turquía, para proveerse de armas y munición. Y sin em- bargo Ankara ha cerrado la frontera a cal y canto a todo aquel que intente ayudar. Tanto la coalición liderada por Washington como el en- viado especial de la ONU para Siria, amén de coman- dantes de las milicias kurdas que resisten en Kobane –principalmente la Unidad de Protección Popular (YPG)– han advertido que, de no contar pronto con más balas y armas más potentes, una masacre en la población kurda puede ser inminente. Sin embargo, el Gobierno turco no desea reforzar de ningún modo unas milicias que son consideradas como la rama siria de la organiza- ción armada Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Precisamente la deci- sión de Ankara de no ayudar a la YPG ha desatado duros enfrentamientos en Turquía, que ya se han cobrado 38 muertos desde el martes. La marea negra del Estado Islámico sigue avanzando en todo caso y también aumen- ta la presión sobre las fuer- zas de combate en Iraq: con dos ataques consecutivos, los yihadistas intentaron ayer tomar la estratégica ciudad de Amiriyat al Faluya, en la provincia de Anbar, entre Bagdad y la frontera siria. A su vez, en Yalaula, cerca de la frontera con Irán, veinte personas fueron flageladas ayer en una plaza pública por el Estado Islámico. Su delito: no haber acudido a las oraciones del viernes. / Ricardo Ginés La coalición contra el Estado Islámico choca contra la maraña de alianzas y rivalidades de Oriente Medio Atrapados enel engranaje w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   15 16   LAVANGUARDIA   I   N  T  E  R  N  A  C  I   O  N  A  L   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 RAFAEL RAMOS Motherwell. Corresponsal Empecemos este cuento por el fi- nal: el feeling en Escocia, allí has- ta donde se puede generalizar, es que el unionismo ha salvado un match ball decisivo pero no pue- de  decirse  que  haya  ganado  el partido. El partido continúa. Ha quedado suspendido por la lluvia pero se reanudará, aunque no se sabe cuándo, y dependerá de va- rios passing  shots clave:   si  Lon- dres cumple la promesa de conce- der  más  autonomía,   quién  gana las elecciones generales británi- cas del año que viene, si el SNP se mantiene en el poder en Edim- burgo, si sale reforzado o debilita- do, si el Labour gira hacia la iz- quierda o se mantiene en el cen- tro, cuánto duran la austeridad y la crisis económica, cuán agudo es el desmoronamiento del siste- ma,   cómo  evoluciona  la  Unión Europea... Tres semanas después del refe- réndum del 18-S, Escocia parece otra, por lo menos su paisaje. El otoño ha  llegado de  golpe.   Han desaparecido las hojas de los ár- boles, pero también las banderas de San Andrés y de la Union Jack que colgaban de los balcones, las pegatinas   con  el   Yes   o  el   No, thanks que decoraban las farolas, los   cartelones   publicitarios,   los voluntarios que repartían panfle- tos, los anuncios, los sondeos, los editoriales de los periódicos, las predicciones   nacionalistas   de una Escocia más rica y más prós- pera,   las  interminables  declara- ciones de políticos y economistas anticipando  poco  menos  que  el findel mundo si los escoceses vo- taban por la independencia. Es como si todo eso nunca hu- biera ocurrido. Vuelta aparente a la  normalidad  de  una  sociedad más  respetuosa  y  flemática  que la catalana y la española, menos colérica, pero con sus tensiones y sus fracturas, donde la rivalidad entre nacionalismo y unionismo es   sólo  parte   de   un  algoritmo complicado del que también for- man parte la religión (católicos y protestantes), la corona (monár- quicos y republicanos), el espíri- tu de clase (media y trabajadora) y el fútbol (Celtic y  Rangers en Glasgow, Hearts e Hibernians en Edimburgo). Entre los unionistas, en gene- ral,   alivio  por  haber  evitado  la ruptura y recelo de lo que pueda ocurrir enel futuro, pero no eufo- ria.   Entre  los  nacionalistas,   de- cepción  por  la  derrota,   pero  la sensación de haber dado, pese a todo, un paso muy importante, y establecido el precedente irrever- sible de que Escocia tiene el dere- cho de decidir su futuro, y cuan- do más de un 50%quiera la sobe- ranía, si es que llega ese día, así será. Y entre los pocos neutrales, expectativa por ver en qué se tra- ducen las nuevas prerrogativas, y la conciencia de que algo se ha ro- to  irreversiblemente  en  la  rela- ción con Inglaterra. De que, pase lo que pase, el amor ha desapare- cido y las cosas nunca volverán a ser como antes. “La mera celebración del refe- réndumha tenido muchos aspec- tos positivos –señala la socióloga Erin Andrews–, al margen del re- sultado. El hecho de que un 97% de los votantes potenciales se re- gistrara, una participación electo- ral del 85%, la implicación de la gente en el debate, la demostra- ción de que los ciudadanos se in- volucrande verdadcuando se en- frentan a una decisión relevante para  sus  vidas,   la  recuperación del   entusiasmo   democrático cuando  uno  percibe  que  puede cambiar  las  cosas, la  incorpora- ción de jóvenes e inmigrantes al proceso  político,   la  normalidad con que se llevó a cabo”. Steven y Mark, una pareja gay, son propietarios de un pequeño hotel cerca del estadio de rugby de Murrayfield, en Edimburgo, y querían  desesperadamente   que ganara el no. “Lo hemos celebra- do  –dice  el  primero–,   pero  con mesura y sin provocar a nadie, en la intimidad. Nuestra aproxima- ción  al   problema   era   cerebral. Nos sentimos a la vez escoceses y británicos,   y  no  queríamos  per- der  parte  de  nuestra  identidad, hacernos  más  pequeños.   Dicho esto, algunos de los argumentos soberanistas   son  válidos,   como por   ejemplo  que   Escocia   da   a Londres más de lo que recibe a cambio si se tiene encuenta el pe- tróleo  del  mar  del  Norte,   y  hay que buscar una relación financie- ra más equilibrada. La soberanía fiscal y el control de los propios recursos  es  una  magnífica  idea, esperamos   que  se  respeten  las promesas en ese sentido”. Los analistas políticos estiman que el factor económico tuvo un peso decisivo, y que la incesante campaña del bloque del no me- tiendo miedo sobre el impacto de la  independencia  en  las pensio- nes, los precios, el empleo y las inversiones  hizo  mella.   Joe  Or- ton, que organiza excursiones pa- ra turistas por la bahía de Scapa Flow  en  las  islas  Órcadas,   cree que la separaciónhabría sido ma- la para su negocio: “La graninjus- ticia es que la independencia sólo tiene que ganar  una vez y listo, mientras  que  el  unionismo  ten- drá que ganar siempre que el te- ma se someta a votación”. “Los unionistas alegan con ra- zón que obtuvieron una victoria políticamente clara, pero el nacio- nalismo  ha  salido  reforzado  del referéndum  –opina  la  socióloga Andrews–. Un 45% de la pobla- ción y 1,6 millones de votos a fa- vor de la independencia es mu- chísimo, y más todavía teniendo en cuenta que el sí habría ganado de no ser por los mayores de 60 años. Demográficamente, el sobe- ranismo juega con ventaja. El nú- mero de militantes del SNP se ha triplicado  desde  la  consulta,   la mayoría jóvenes que se han ilu- sionado conla política. Si el Parti- do Nacional Escocés, bajo el lide- razgo de Nicola Sturgeon, obtie- ne una nueva mayoría absoluta, no se puede descartar otro nuevo referéndummás bien pronto que tarde”. Douglas McManamanes maes- tro  de  una  escuela  primaria  de Unst (islas Shetland), uno de los confines más remotos del país y votó  que   sí   en  el   referéndum. “Por  supuesto  que  estoy  triste, uno nunca sabe cuándo volverá a presentarse una oportunidad se- mejante –dice–. Mis compatrio- tas me han decepcionado. Los es- coceses   somos   celtas,   mientras que  los  ingleses  son  anglosajo- nes. La psicología es muy diferen- tes, hay tantas diferencias como entre árabes y judíos, aunque por suerte la hostilidad no ha llevado a la violencia.   Espero  que Stur- geon  –casi   segura   sucesora   de Alex Salmond al frente del SNP– mantenga viva la llama del inde- pendentismo”. El  conjunto  de  las  Highlands (Tierras  Altas)  rechazó  la  inde- pendencia por un margen del 53 al 47%, pero su capital Inverness (80.000  habitantes)  se  pronun- ció con voz rotunda a favor del soberanismo. El dueño de uno de los pubs del centro de la ciudad ofrecía en la pizarra pintas de cer- veza gratis durante una semana en caso de que ganase el sí, pero no ha tenido ocasión de cumplir la  promesa.   “Si  Edimburgo  está ya muy lejos, no digamos West- minster   –señala   Rory   Bucha- nan–.   No  tienen  ni  idea  de  que aquí los salarios son un 7% más bajos que en el resto de Escocia, y la mitad que los de Londres o el sur de Inglaterra, a pesar de que Los unionistas son conscientes de que hanganado una batalla pero no la guerra; el sí habría prevalecido de no ser por los votos de los jubilados EL   EPO  TAJE División enla casa delas dos Escocias DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   I   N  T  E  R  N  A  C  I   O  N  A  L   LAVANGUARDIA   17 el   transporte  resulta  muy  caro por  las grandes  dimensiones  de la región y las distancias que hay que recorrer. Todo se nos va en gasolina, pero díselo a David Ca- meron a Ed Miliband, no te ha- cen ni pajolero caso. De hecho, ni saben que existes”. Para alcanzar el 45% que votó sí, al 30% de independentistas de toda la vida se sumó un 15% de soberanistas   coyunturales   que aprovecharon el referéndum pa- ra protestar contra la política tra- dicional, la austeridad, los recor- tes, la indiferencia de los conser- vadores hacia las clases trabaja- dores y la transformación del La- bour en un partido de centro que ha abandonado los principios re- distributivos,   y  asume  los  dog- mas  del   capitalismo  financiero, incluida la doctrina de la reduc- ción del déficit por encima de to- do, aunque sea sacrificando sala- rios y el Estado de bienestar. “Mi bisabuelo votó siempre al Labour,   mi   abuelo  también,   mi padre otro tanto de lo mismo –ex- plica Jeremy McIntyre, que tra- bajó en una fábrica de plásticos de Motherwell hasta que quebró el año pasado, y lleva desde en- tonces en el paro–. Yo también lo hice hasta las últimas elecciones autonómicas, cuando me pasé al SNP. El laborismo perdió el rum- bo conTony Blair, y no loha recu- perado ni con Gordon Brown ni con Ed Miliband. Un partido de izquierdas no sirve de nada si no representa los valores de la clase trabajadora.   Para   salvaguardar los intereses de los ricos ya tene- mos a los conservadores y a los liberales. Hace falta alguien que de voz a quienes se han quedado sinempleo, a quienes el estado re- corta los beneficios sociales y de- ja en la calle mientras rescata a los banqueros. El 18-S voté por la independencia  en  la  esperanza de que cambiaran las cosas. Y si no cambian, la próxima vez volve- ré a hacerlo”. Los   laboristas   desencantados del   cinturón  industrial   escocés, de localidades como Motherwe- ll, Kilmarnock o Falkirk, jugaron un  papel   crucial   en  el   referén- dum. Muchos votaronpor la inde- pendencia,   pero   otros   muchos que decían que iban a hacerlo se echaron al final para atrás. Ma- tthewReckless, conductor de au- tobús, es uno de ellos. “Lo medité largo  y  tendido,   y  hubo  noches enlas que no pude dormir –cuen- ta–. Algo tiene que cambiar enes- te país, pero a la hora de la ver- dad me pareció demasiado fuerte romper   más   de   tres   siglos   de Unión,   y  decidí   dar  una  última oportunidad a Inglaterra, al labo- rismo y al sistema. Pero será la úl- tima. Si las clases trabajadoras se- guimos  siendo  ignoradas  mien- tras los ricos se reparten el pas- tel, la próxima vez diré que sí”. Alex Salmond y el SNP se des- marcaron por completo de Cata- lunya  desde  la  convocatoria  del referéndumpara no resultar con- taminados por las diferencias en- tre ambos procesos, y dejar claro que el suyo contaba conel respal- do del gobierno central y de los jueces. Tras la derrota, sinembar- go, los nacionalistas escoceses mi- ran hacia Vic, Premià de Mar y Arenys   de   Munt,   hacia   Artur Mas y Oriol Junqueras, en la es- peranza de que den un impulso al   proceso   soberanista.   “Noso- tros ya jugamos nuestras bazas lo mejor que pudimos, y perdimos –opina Claire Munroe, una enfer- mera de Ullapool–. Ahora le toca al siguiente. Pero si nuestras car- tas eran regulares, las de los cata- lanes son pésimas. Es como tener que ganar al póquer con un farol. Cameron es lamentable, pero por lomenos ha hecho una aproxima- ción democrática y no legalista al asunto, y aceptó que los escoce- ses   debíamos   tener   la  llave  de nuestro propio destino. Manipu- ló a la opinión pública, pero no la amordazó como pretende el go- bierno  español.   Si  la  calidad  de nuestros políticos es mala, otros tienen aún peor fortuna”. La   cuestión   independentista sólo ha quedado zanjada en Gran Bretaña a corto plazo, a la espera de acontecimientos: de hasta qué punto obtiene Escocia una sobe- ranía fiscal auténtica; qué porcen- taje de los impuestos directos e indirectos,   y  del   gasto  público, controla  el   Parlamento  de  Ho- lyrood; de cómo crece el voto de protesta contra el sistema... “La globalización lo está cam- biando   todo   –señala   Albert Tomlinson,   un  abogado  de  Ayr apasionado por las relaciones in- ternacionales–. Lo que está encri- sis no es sólo el modelo socioeco- nómico, sino el concepto mismo de  estado-nación.   ¿Qué  mas  da que Escocia, Catalunya, Flandes o Baviera sean o no independien- tes, si las principales decisiones que  afectan  a  su  economía  son adoptadas  en  cualquier  caso  en Frankfurt,   Bruselas  y  Washing- ton? ¿De qué le ha servido la sobe- ranía a griegos, irlandeses, portu- gueses y españoles, si Merkel ha decidido los planes de austeridad que se les había de imponer, el ni- vel de reducción de los salarios y del gasto público, los despidos de funcionarios, la disminución del poder  adquisitivo?  En  términos prácticos,   nadie  es  ya  indepen- diente.   Es  sólo  una  cuestión  de identidad, de lo que uno se quie- ra llamar. Y de que algunas deci- siones, aquellas en las que toda- vía queda un cierto nivel de auto- nomía, se tomen lo más cerca po- sible de la gente”.c UNI ONI STAS “La injusticia es que nosotros tenemos que ganar siempre, y ellos sólo una vez” POSI TI VO Se ha demostrado que la gente vota cuando se enfrenta a asuntos que afectan a su vida SUZANNE PLUNKETT-REUTERS / XAVIER CERVERA NACI ONALI STAS “Tenemos la suerte de que Londres pone la democracia por delante de la ley” EL   FUTURO Podría haber otro referéndum si el SNP renueva la mayoría absoluta en Holyrood NEGATI VO La sociedad escocesa está dividida por el fútbol, la monarquía, la religión y la clase El partido continúa. Arriba, dos casas iguales y a la vez diferentes en la localidad esco- cesa de Kilmarnock. Abajo, bandera de Escocia en el cora- zón de Edimburgo. La cuestión independentista ha quedado zanjada sólo a corto plazo, a la espera de hasta qué punto obtiene Escocia una soberanía fiscal auténtica; qué porcentaje de los impuestos directos e indirectos, y del gasto público, controla el Parlamento de Holyrood; de cómo crece el voto de protesta... w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 18   LAVANGUARDIA   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 El cuadro clínico español vuelve a complicarse, pese a las expecta- tivas de mejora económica. Sep- tiembre y octubre tenían que ha- ber sido, en los planes del Gobier- no, el inicio de una amplia alame- da:   la  Avenida  de  la  Recupera- ción.   No  es  así.   No  está  siendo así. El curso apenas comenzado ha entrado en un siniestro y com- plicado   bucle.   Las   estadísticas económicas mejoran, pero Espa- ña no sale de su hora baja. Ébola, tangentopolis y la infla- mación catalana que no cesa. Por este orden, esta semana. Un in- quietante accidente sanitario de gran alcance internacional, agra- vado  por  cinco  días  de  pésima gestión ministerial y por la arro- gancia innata del grupo dirigente de la Comunidad de Madrid. La apoteosis  italiana  de  la  corrup- ción española con el monumen- tal escándalo de las tarjetas opa- cas de Caja Madrid / Bankia. Y el “órdago   soberanista   catalán” –esa cansina expresión de las vie- jas mentalidades– ahora en fase de espesamiento. LAS TRES CRISIS Las tres crisis endefinitiva: la cri- sis económica, que dista mucho de estar resuelta; la crisis catala- na, entre sublevada y pantanosa, y  la  monumental   crisis  de  con- fianza en la política y en las insti- tuciones, cada vez más difícil de reparar. Tres crisis que el terri- ble caso de ébola en el hospital Carlos   III   de  Madrid  trenza  y anuda, con auténtico estrago pa- ra   la   imagen  internacional   del país. Visible indignación en la ca- lle. Indignación muy  intensa en Madrid.   Aires  que  recuerdan  al momento Prestige. Así se llega al 12 de Octubre. El contagio de ébola en Ma- drid  puede  quedar   controlado en  pocas  semanas  –eso  parece lomás probable–, o abrir una cri- sis   sanitaria   de   incalculables consecuencias.   El   mundo  está pendiente de España y la foto- grafía   de   agosto,   la   fotografía que mostraba a un país moder- no y seguro de sí mismo, pese a la crisis, repatriando a un misio- nero para intentar salvarle la vi- da enMadrid, está hoy hecha tri- zas. El daño es enorme y ha sido agravado por la ineficacia de la ministra de Sanidad, Ana Mato, y por la altivez e insensibilidad del consejero de Sanidad madri- leño,   Javier   Rodríguez,   titular de un importante departamento que ha visto pasar cuatrorespon- sables en los últimos diez años. La actitud de Rodríguez, atri- buyendo toda la responsabilidad del contagio a la enfermera ha le- vantado una fenomenal ola de in- dignación en toda España. Mo- mento Prestige. El Gobierno está atemorizado y la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha debido ponerse al frente. Este ha sido siempre el papel de los vice- presidentes del Gobierno en Es- paña. Arriesgar. Fernando Abril Martorell, Alfonso Guerra, Nar- cís Serra, Francisco Álvarez-Cas- cos... la lista de bajas es larga. No es  fácil   para  un  vicepresidente mantenerse a cubierto. LOS PLANES DE JULIO La  Avenida  de  la  Recuperación tenía   que   discurrir   en  gradual pendiente –hacía arriba, siempre hacía arriba– hasta llegar a la pla- za mayor de las elecciones gene- rales,   en  noviembre  del  2015,   o enenero del 2016 (el gabinete Ra- joy ya tiene calibrada la posibili- dad de alargar unas semanas más la legislatura, tomando como re- ferencia la fecha de la toma de po- sesión del actual Gobierno). En los planes de este verano, el principal problema de la Avenida de la Recuperación era la roton- da de las elecciones municipales, previstas  en  mayo  del   2015,   un momento propicio para la descar- ga  del  malestar  social  acumula- do,   especialmente  en  Madrid  y Valencia,   donde  el   ciclo  de  go- bierno  del   centroderecha  suma ya veinte años. Esas elecciones lo- cales y autonómicas (en 13 regio- nes)  vienen  envenenadas  y  son motivo de gran preocupación en las   estructuras   intermedias   del PP. Tanto es el nerviosismo, que en  julio  se  comenzó  a  idear  en Moncloa y en Génova un escudo de protección.  Un  cambio en la ley electoral local. Un escudo que hoy se da por imposible, dada la ausencia de aliados para hacerlo presentable. Gradual mejora de las expecta- tivas económicas, pragmática rec- tificación en el asunto del aborto, centrismo social, firmeza consti- tucional ante el desafío catalán y retoque mayoritario de la ley elec- toral  para  proteger  al  PP  en  las municipales de mayo. Esas  eran las   coordenadas   del   equipo  de Mariano  Rajoy   al   comenzar   el curso. Los hechos de Madrid de es- ta semana han dañado esa estrate- gia, después de la reciente y pro- blemática retirada de la ley Gallar- dón, que acabó llevándose por de- lante al ministro de Justicia. BRUMAS EN EUROPA La economía sigue enviando se- ñales estadísticas positivas, pero el entorno europeo se ha compli- cado notablemente, como conse- cuencia  del   estancamiento  ale- mán, los problemas crónicos de Francia e Italia y la tensión con Rusia. El horizonte no está despe- jado, pese a las previsiones de cre- cimiento en la península Ibérica. Catalunya se ha convertido en un problema fenomenal para el Esta- do español, aunque todo apunta a que no habrá choque frontal el día 9 de noviembre. Los catala- nes   partidarios   de   la   consulta –que   son  mayoría–  volverán  a protestar y caben dos posibilida- des a partir del día 10 de noviem- bre:   elecciones   anticipadas   con ESCENARI O  POSI BLE Una hipótesis se insinúa: elecciones generales y municipales en mayo El   curso  político  se  complica EL   PARTI DO  DE   LA  I RA El bipartidismo sigue hundiéndose en los sondeos, con el vector Podemos disparado J. CASARES / EFE El ébola y los escándalos agravan el estrés deEspaña El cóctel de indignación y desconfianza alcanza cotas máximas en Madrid LA  REPERCUSI ÓN  CATALANA CiU y ERC podrían no alcanzar, a fecha de hoy, la mayoría de 68 diputados Madrid Política Enric Juliana DANI DUCH GUSTAU NACARINO / REUTERS LA  CRÓNI CA DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   P  O  L  Í   T  I   C  A   LAVANGUARDIA   19 España, Bélgica, Francia y Marruecos se reúnen en Córdoba el 13 para tratar el terrorismo yihadista Los partidos proconsulta deben acordar en la semana decisiva si se celebrará finalmente o no la votación del 9 de noviembre una candidatura unitaria del so- beranismo, o compás de espera. La opinión pública catalana, sin embargo, no es ajena a los suce- sos de Madrid. No hay en Catalu- nya  una  verdadera  desconexión de los problemas de fondo de la sociedad española. Las encuestas lo desmienten tozudamente. VARIABLES EN CATALUNYA El Partido de la Ira también está creciendo en Catalunya, alimen- tando las posibilidades electora- les de la izquierda alternativa en todos los escenarios. Enestos mo- mentos no es seguro que CiU y ERC sumasen 68 diputados (ma- yoría absoluta) en el Parlament, yendo juntos en una candidatura conindependientes, o presentán- dose  por  separado.   En  el   Palau de la Generalitat ya tienen cons- tancia de ello. Este dato va a intro- ducir una variable importante en el enrevesado panorama político catalán. Los sondeos conocidos –y los menos conocidos– apuntan a un verdadero desmoronamiento del bipartidismo,   ya  anunciado  por las elecciones europeas de mayo. El PP cae, el PSOE sigue bajando e Izquierda Unida puede quedar literalmente desintegrada por Po- demos, la fuerza ascendente, que en estos momentos podría aspi- rar   a  más   de  50  diputados   en unas elecciones generales. EL DRAMA ASTURIANO El escándalo de Caja Madrid gol- pea duramente a todos los parti- dos del cuadro institucional ma- drileño  (populares,   socialistas  y ex   comunistas),   mientras   el PSOE se ve obligado a arrastrar otra cruz. Después de la corrup- cióndetectada enAndalucía, aho- ra Asturias. La caída en desgracia del   exlíder  sindical   José  Ángel Fernández Villa, investigado por ocultar  al   fisco  1,4  millones  de euros de dudosa procedencia, es- tá teniendo una enorme repercu- sión  en  el   principado,   dada  la fuerte personalidad del encausa- do y la gran importancia históri- ca del sindicato minero. Antes de este suceso, Podemos ya lideraba los sondeos en Asturias. ANDALUCIA TOMA POSICIONES España se dirige a una escenario electoral inédito y los hechos de esta semana comienzana alimen- tar en Madrid la hipótesis de un adelanto   electoral,   consistente en hacer coincidir las elecciones generales con las municipales, a las  que  Podemos,   en  principio, no quiere concurrir. Ese sería el escudo  protector  de  Rajoy  para sus alcaldes y presidentes autonó- micos. Yel escudo protector de sí mismo, si la brutal erosión de la política española y las brumas en la  perspectiva  europea  dibujan un 2015 muy difícil. Entretanto,   la  líder  socialista andaluza Susana Díaz ha copado esta semana los puestos clave en el PSOE ante un eventual debate de  reforma  de  la  Constitución. Todo  se  mueve.   El   15  será  tre- mendamente complejo.c El presidente del Gobierno español acude a la cumbre Europa-Asia el jueves 16 Acto de ANC y Òmnium el 19 en plaza Catalunya en apoyo del 9-N www.lavanguardia.com La sartén por el mango MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA CUESTIÓN EN A udacia política y capacidad de resisten- cia ciudadana, aunque sin especificar si era para hacer frente a las acometidas del Gobierno central o para digerir la incertidumbre convertida en el proceder ordina- rio de los partidos que apoyan la consulta. La de- manda combinada de Artur Mas llenó titulares cuando el president se decidió a demostrar que tenía la sartén por el mango. No el control sobre el proceso, pero sí la sartén para desconcertar al Gobierno central unos días con el calendario a la hora de firmar el decreto de convocatoria de la consulta del 9 de noviembre; y el mango para to- mar decisiones trascendentales sobre los límites de su compromiso. El mismo mango que mantie- ne viva la frágil unidad de las formaciones que pactaron la fecha y la pregunta, a día de hoy sin destino conocido. Al otro lado, el problema dejó de serlo por falta de solución. El Ejecutivo de Mariano Rajoy renun- ció hace tiempo a la política y se ha limitado ha trasladar el conflicto institucional con Catalunya al Tribunal Constitucional. Una institución arbi- tral en la que la imparcialidad de algunos de sus miembros se mide por el número de participacio- nes en seminarios de la FAES. No cabía esperar sensibilidadreformista. Mucho menos del ponen- te de la sentencia sobre la ley de consultas y sus comentarios de evidente índole doctrinal: “la eufe- mística monserga del derecho a decidir”, “las tri- bus territorializadas en busca de una inventada arcadia feliz”… Hasta es imparcialmente partida- rio de la suspensión de la autonomía si Catalunya “persiste en su contumaz desafío”. El desafío llegó a su mesa… La barrera judicial al 9-Nse echó sin complejos hace casi tres sema- nas y ni el gobierno de la Generalitat ni los parti- dos favorables a la consulta han trasladado una propuesta alternativa clara y plausible a las de- mandas suspendidas cautelarmente de una ciuda- danía que ha hecho de la movilización masiva y pacífica su bandera más internacional. Durante  estas  semanas  –y  muchas  antes–  se ahuyentaron especulaciones, se enterraron deba- tes sobre planes B, C y hasta Z y se fijó el rumbo hacia una consulta “legal y con garantías demo- cráticas suficientes”. El Govern garantizó que te- nía todos los escenarios estudiados pero no se ex- plicitaban por audacia. Pero la evaluación de la estrategia resulta dispar: la consulta se convocó con  su  ley,   la  ley  se  suspendió  por  imperativo constitucional  y  las  garantías  democráticas  de- caen una tras otra con las hojas del calendario fijado en el anexo del decreto de convocatoria. El president mantiene que se votará pero hasta en suConsell Executiu sonya mayoría los que admi- ten que todos los caminos conducen a una convo- catoria electoral que no parece interesar a nadie. Yla sensación de unidad provisional aumenta re- unión tras reunión –pública o secreta a voces– con la incógnita de si a la tercera irá la vencida y si la sartén sigue teniendo mango. 
[email protected] EFE LA  AGENDA POLÍ TI CA  DE  LA SEMANA Manifestación DANI DUCH El futuro de la consulta CHEMA MOYA/EFE Rajoy, en Milán El magistrado ponente de la sentencia sobre la ley de consultas es ‘imparcialmente’ partidario de suspender la autonomía catalana Protagonistas. El primer caso de contagio de ébola en España ha lidera- do la actualidad. Entre los hechos estrictamente políticos, los parti- dos soberanistas han celebrado una segunda cumbre sobre el 9-N, Susa- na Díaz, líder del PSOE en Andalucía. ha impuesto su control sobre el debate territorial y Alberto Fabra ve peligrar la mayoría absoluta del PP en Valencia. En el ámbito económico, dos escándalos: la publicación al detalle de los pagos con las tarjetas opacas de los directivos de Ban- kia, y la decisión de UGT de expulsar a José Ángel Fernán- dez Villa tras cono- cerse que es investi- gado por ocultar a Hacienda 1,4 millo- nes de euros. Antiterrorismo Isabel Garcia Pagan 20   LAVANGUARDIA   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 C O N LA GARANTÍA Y CONFIAN ZA D E P r e c io s p o r p e r s o n a ( e x c e p t o in d ic a d o ) y e s t a n c ia e n h a b it a c ió n / c a b in a d o b le ( e x c e p t o in d ic a d o ) , v á lid o s p a r a d e t e r m in a d a s f e c h a s . C o n s u lt a f e c h a d e r e s e r v a d e c a d a p r o d u c t o . D e s c u e n t o s n o a c u m u la b le s e n t r e s í. C o n s u lt a c o n d ic io n e s . P la z a s lim it a d a s . G a s t o s d e g e s t ió n ( 6 € n a c io n a l y 9 € in t e r n a c io n a l p o r r e s e r v a ) n o in c lu id o s . ( 1 ) O f e r t a n o a p lic a d a e n p r e c io s . C o n s u lt a c o n d ic io n e s y f e c h a s d e a p lic a c ió n . ( 2 ) S o b r e e l im p o r t e d e l h o t e l/ c a b in a , c o n s u lt a e d a d e s , d e s t in o s , e s t a b le c im ie n t o s , f e c h a s y c o n d ic io n e s . ( 3 ) C o n s u lt a c o n d ic io n e s . ( 4 ) In t e r e s e s s u b v e n c io n a d o s p o r V ia je s E l C o r t e In g lé s , S . A . F in a n c ia c ió n s u je t a a la a p r o b a c ió n d e F in a n c ie r a E l C o r t e In g lé s E . F . C . , S . A . R e c ib o m ín im o d e 3 0 € . G a s t o s d e g e s t ió n fi n a n c ia d o s e n f u n c ió n d e l im p o r t e d e la v e n t a : d e s d e 3 € h a s t a u n m á x im o d e 1 2 € . E je m p lo s a 3 m e s e s s in in t e r e s e s : Im p o r t e : 3 0 0 € , T IN 0 % , T A E 1 0 , 4 4 % , g a s t o s d e g e s t ió n 5 € , im p o r t e t o t a l a d e u d a d o 3 0 5 € . Im p o r t e : 3 . 0 0 0 € , T IN 0 % , T A E 2 , 4 2 % , g a s t o s d e g e s t ió n 1 2 € , im p o r t e t o t a l a d e u d a d o 3 . 0 1 2 € . A : S o lo A lo ja m ie n t o . A D : A lo ja m ie n t o y D e s a y u n o . M P : M e d ia P e n s ió n . P C : P e n s ió n C o m p le t a . T I: T o d o In c lu id o . S P : S e g ú n P r o g r a m a . C . I. C . M A 5 9 , H E R M O S IL L A 1 1 2 - M A D R ID . (4) Navidad y Fin de Año 2014 - 2015 Es el momento de RESERVAR, no te quedes sin plaza CHICLANADELAFRONTERA– Cádiz  3 días / 2 noches IBEROSTAR ROYAL ANDALUS **** Del 23 al 25 de diciembre.................................................desde 118€ MP ACTIVIDADES DE NAVIDAD, CENA DE NOCHEBUENA Y ACTUACIÓN MUSICAL INCLUIDOS. Del 30 de diciembre  al 1 de enero.............................. desde 198€ MP ACTIVIDADES DE NAVIDAD, CENA DE NOCHEBUENA Y ACTUACIÓN MUSICAL INCLUIDOS. LA HERMIDA – Liébana. Cantabria  4 días / 3 noches HOTEL BALNEARIO DE LA HERMIDA **** Navidad - Del 23 al 26 de diciembre....................................... 289€ MP DETALLEENLAHABITACIÓN, 1 CIRCUITOTERMAL(80 MIN) DIARIO, CENAESPECIALDENOCHEBUENA, FOTODEFAMILIAEN PHOTOCALLYBAILECONBARRALIBREYMÚSICADJ INCLUIDOS. Del 30 de diciembre al 2 de enero  .......................................... 349€ MP DETALLE EN LAHABITACIÓN, 1 CIRCUITOTERMAL (80 MIN) DIARIO, FOTODE FAMILIAEN PHOTOCALL, CENADE GALADE FIN DEAÑO, BAILE DE COTILLÓNYBARRALIBRE INCLUIDOS. ANDORRA - Vallnord 5 NOCHES + 5 DÍAS DE FORFAIT + 1 NIÑOFORFAIT GRATIS (2) HOTEL ANDORRA PARK ***** - Andorra La Vella Del 21 al 26 de diciembre............................................................. 770€ MP Del 28 de diciembre al 2 de enero  ......................................1.249€ MP CENAY FIESTA COTILLÓN FIN DE AÑO INCLUIDAS INCLUYE: 1 entrada al spa del hotel por persona y estancia y disponibilidad de la habitación el día de salida posterior a las 12 horas. BAQUEIRA  BERET - Pirineo Catalán HOTEL SANTOS VAL DE NEU ***** GL 1 NIÑO GRATIS EN A (2) Del 21 al 26 de diciembre 6 días / 5 noches  .................................................................... desde 799€ AD Del 28  de diciembre al 2 de enero 8 días / 7 noches..............................................................desde 1.865€ AD SIERRA NEVADA - Granada 5 NOCHES + 5 DÍAS DE FORFAIT + 1 NIÑOFORFAIT GRATIS (2) HOTEL KENIA NEVADA **** Del 21 al 26 de diciembre............................................................. 555€ MP Del 28 de diciembre al 2 de enero  ......................................1.051€ MP CENA Y FIESTA COTILLÓN FIN DE AÑO INCLUIDAS. VIENA IMPERIAL RIDING SCHOOL Mercadillos Navideños salida 20 de diciembre 3 días / 2 noches...............................................................................621€ AD Incluye: ponche + vino caliente y taza de regalo. HOTEL**** Concierto fn de año salida 30 de diciembre 4 días / 3 noches...................................................................... 1.090€ AD Incluye: entrada a pie para el concierto del 31/12. INCLUYEN: avión en clase turista desde Barcelona, tasas aéreas y traslados. ISLA DE BALI   10 días / 7 noches HOTEL MELIÁ BALI   PRIMERA  SUPERIOR Habitación Junior Suite Lagoon Access Del 18 al 31 de diciembre......................................... desde 2.275€ AD Suplemento obligatorio cena gala Fin de Año 187€. INCLUYE: avión clase turista (salidas diarias desde Barcelona), tasas aéreas y traslados en privado. LONDRES   4 días / 3 noches HOTEL LANCASTER LONDON**** SUP Del 23 al 26 de diciembre.............................................................835€ AD Del 30 de diciembre al 2 de enero............................................816€ AD INCLUYE:   avión  en  clase  turista  (desde  Barcelona),   tasas  aéreas  y traslados regulares desde el aeropuerto de Gatwick. TENERIFE- PuertodelaCruz   5 días / 4 noches HOTEL BOTÁNICO ***** GL Habitación deluxe vista jardín Del 22 al 26 de diciembre......................................... desde 1.085€ AD CENA DE NOCHEBUENA INCLUIDA Del 29 de diciembre al 2 de enero...............................desde 1.470€ AD CENA DE FIN DE AÑO INCLUIDA INCLUYEN: aviónenclaseturistadesdeBarcelona, tasas aéreas y traslados. GRANCANARIA - Meloneras   5 días / 4 noches LOPESAN VILLA DEL CONDE RESORT & CORALLIUM THALASSO ***** Del 22 al 26 de diciembre.........................................desde 1.325€ MP CENA DE NAVIDAD INCLUIDA. Del 29 de diciembre al 2 de enero.......................... desde 1.362€ MP CENA FIN DE AÑO INCLUIDA. INCLUYEN: aviónenclaseturistadesdeBarcelona, tasas aéreas y traslados. LANZAROTE - Playa Blanca   5 días / 4 noches H10 RUBICÓN PALACE **** Habitación vista jardín, montaña o piscina Del 22 al 26 de diciembre.................................................desde 755€ MP CENA DE NAVIDAD INCLUIDA. Del 29 de diciembre al 2 de enero.......................... desde 1.082€ MP CENA DE FIN DE AÑO INCLUIDA. INCLUYEN: aviónenclaseturistadesdeBarcelona, tasas aéreas y traslados. ESCAPADA A  ROMA (CATAI)   4 días / 3 noches HOTEL SMART **** Salida 30 de Diciembre.......................................................desde 965€ AD CENA DE GALA DE FIN DE AÑO CON ESPECTÁCULO EN EL TEATRO CENTRALE INCLUIDA. INCLUYE: avión en clase turista salida desde Barcelona, traslados privados y tasas aéreas. Bebidas no incluidas. ESCAPADA A DUBROVNIK (CATAI)   5 días / 4 noches HOTEL MORÉ ***** Salida 31 de diciembre........................................................desde 875€ AD INCLUYE:   avión  en  clase  turista  en  vuelo  especial   con  salida  desde Barcelona, traslados y tasas aéreas. ANDORRA - Grandvalira 5 NOCHES + 5 DÍAS DE FORFAIT + 1 NIÑOFORFAIT GRATIS (2) HOTEL PLAZA ***** Andorra La Vella Del 21 al 26 de diciembre............................................................. 610€ MP Del 28 de diciembre al 2 de enero  ......................................1.392€ MP CENAY FIESTA COTILLÓN FIN DE AÑO INCLUIDAS EMIRATOS ÁRABES   8 días / 7 noches MSC ORCHESTRA - MSC Cruceros ITINERARIO: Dubai - Abu Dhabi - Khor Al Fakan - Muscat (Omám) - Khasab (Omán) - Dubai. Salida 20 de Diciembre Camarote interior Bella ............................................... desde 1.179€PC VUELOS(desdeMadridoBarcelona*) YTRASLADOSINCLUIDOS+ CRÉDITO A BORDO DE HASTA 600€   (3) Tasas portuarias (180€ por persona) y cuota de servicio (8,5€ persona y noche) no incluidas. *Vuelo desde Barcelona con una noche de estancia precrucero con suplemento obligatorio de 100€. ANTILLAS   8 días / 7 noches MSC MUSICA - MSC Cruceros ITINERARIO: La Romana (República Dominicana) - Road Town (Tórtola) - St. Jhon ´s (Antigua y Barbuda) - Fort-de-France (Martinica) - Castries (Santa Lucía) - Pointe-a-Pitre (Guadalupe) - Philipsburg (St Maarten) -   La Romana. Salida 21 de Diciembre Camarote interior Bella ............................................... desde 1.989€PC VUELOS(desdeMadridoBarcelona) YTRASLADOSINCLUIDOS+ CRÉDITO A BORDO DE HASTA 600€   (3) Tasas portuarias (180€ por persona) y cuota de servicio (8,5€ persona y noche) no incluidas. w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   P  O  L  Í   T  I   C  A   LAVANGUARDIA   21 ÀLEX TORT Barcelona El  tiempo  apremia.   A  menos  de treinta  días  del   9-N,   algunos  de los  partidos  proconsulta  eviden- ciaron ayer ciertas discrepancias. Mientras en ERC hay prisa para consolidar   la   consulta,   en   ICV hay dudas sobre ella y no ven con malos ojos aplazarla, puesto que “no está garantizada”. Tras la segunda reunión en el Palau  Robert,   la  imagen  de  uni- dad que siempre desean transmi- tir   desde   el   bloque   soberanista quedó cuestionada. En este senti- do, el portavoz de Esquerra en el Congreso,   Alfred   Bosch,   quiso mostrarse  claro:   la  consulta  “se mantiene viva”. Pero pidió a Ar- tur Mas que con “urgencia” haga “todo lo necesario” para celebrar- la, apelando a su “capacidady lide- razgo”. Encambio, los ecosocialis- tas son más pesimistas, y su coor- dinadora   nacional,   Dolors   Ca- mats,   expresó   “intranquilidad”, ya que con los resquicios legales que por el momento está plantean- do el Govern no existen garantías de que se celebre el 9-N, que a su juicio  debería  ser   una  votación “digna y democrática”. Camats de- jó todavía más muestras de incer- tidumbre al aseverar que “los pro- cedimientos que habíamos previs- to no avanzan”, y por este motivo sugirió que “si el 9-N no se vota, se hará en otro momento”. La respuesta de ERC a ICV fue firme: “lo más digno y democráti- co que se puede hacer por la con- sulta  es  hacerla”,   afirmó  Bosch, que reiteró que la cita del 9 de no- viembre  se  mantiene  en  pie.   Es más, para el dirigente republica- no, pese a admitir dificultades por la  contundente  posición  del  Go- bierno español contra el proceso catalán, lo precipitado sería sus- pender lo prometido, porque “se- ría caer en la trampa del PP”.c La  cuestión  catalana  El   debate  político Junqueras y Mascarell, enla feria de gigantes de Sant Vicenç dels Horts El presidente de la Generalitat y de CDC, Artur Mas, presidió ayer la fiesta del partido en Manresa Camats abre la puerta a aplazar la consulta, porque “los procedimientos previstos no avanzan” Mas llamaal bloque soberanistaano confundirse de adversario: “Es el Estado” El president recuerda a los partidos proconsulta que la responsabilidad es compartida PEDRO MADUEÑO MANÉ ESPINOSA AITZIBER AZPEITIA Manresa A las puertas de una semana cla- ve para saber si la consulta del 9 de noviembre podrá o no realizar- se  –con  la  suspensión  cautelar del Tribunal Constitucional envi- gor  y  la  unidad  de  los  partidos proconsulta en precario–, el pre- sident de la Generalitat volvió a insistir en la necesidad imperiosa de preservar la unidad, social, ins- titucional, y sobre todo, política, ante  un  Estado  “intolerante”   y “que no se anda con chiquitas”. Y frente a los “grandes obstáculos” a los que debe enfrentarse Catalu- nya llamó al resto de partidos fa- vorables a la consulta a “asumir la cuota de responsabilidad que les fue otorgada con los votos” en 2012, porque si la cosa falla, dijo, “no bastará condecir que fue cul- pa del que está al frente”. Tras el intento fallido de fijar una estrategia conjunta en la re- unión  del   pasado  jueves  –en  la que volvió a aflorar la disparidad de criterios entre CiUy ERC–, Ar- tur  Mas  advirtió  a  los  partidos que le acompañan en el proceso que  equivocarse  de  rival   puede ser fatal en estos momentos cru- ciales. “En la tentación del juego partidista se puede llegar a olvi- dar que el adversario real está en Madrid y se llama Estado espa- ñol, no aquí en Catalunya, si erra- mos enesto, no saldremos adelan- te”. Yen clara alusión a ERCaña- dió, “una cosa es querer ser titu- lar de tu equipo, cosa comprensi- ble, y otra muy distinta jugar a fa- vor del contrario, no nos confun- damos de adversario que los de aquí, si los hay,  no son podero- sos”, ironizó. En un acto en Manresa, donde CDCcelebró la fiesta del partido, Mas declaró que “enesta hora de- cisiva, los partidos deben decidir si son parte de la solución o del problema, tambiénnuestro parti- do –subrayó–, porque si se rom- pe un eslabón se rompe la cade- na”, y mostró su convencimiento de que CDC estaba siendo “parte de la solución”. Precisamente el viernes, JosepAntoni DuranLlei- da, en su carta web semanal apre- miaba a los partidos proconsulta a explicar si esta sería posible o no el 9 de noviembre, y volvía a apostar por una consulta “ampa- rada por la ley, convocada por el Governde la Generalitat y conto- das las condiciones democráticas necesarias”. Mientras, el Govern continúa estudiando posibles al- ternativas a la consulta suspendi- da, que el Ejecutivo de Mariano Rajoy, sin embargo, ya advirtió el mismo viernes que, de existir, se- rían igualmente impugnadas. El president Mas criticó dura- mente  la  actitud  “granítica”  del Estado, que afirmó que “nos está enseñando su cara más prepoten- te e intolerante” al no permitir la consulta.   Acusó  al  PP  de  haber convertido la Constitución espa- ñola  en  una  “jaula”,   olvidando que ambos, Estado y Carta Mag- na, “son instrumentos”al servicio del pueblo. “Topamos conel Esta- do no por la independencia, sino por  querer  ejercer  la  democra- cia”, dijo, y contrapuso la actitud de Mariano Rajoy a la de David Cameron,   que  permitió  votar  a los escoceses pese a estar en con- tra de la opción independentista. Declaró  que  cualquier  gobierno democrático  después  de  ver  las mayorías   existentes   en  Catalu- nya a favor del derecho a decidir se sentaría en una mesa y nego- ciaría, y en cambio, “el Estado es- pañol se ha quitado la careta, se muestra intolerante y en vez de buscar el acuerdo lo que quiere es aplastar a los demás”. Pese a ello,   Mas  aseguró  que  “pase  lo que pase en las próximas sema- nas, meses o incluso años, en este antiguo país habrá un antes y un después  de  lo  que  estamos  ha- ciendo”. Pero no llegó a concre- tar  nada  más.   Y  eso  pese  a que desde   la   concurrencia   –unas 8.000 personas, según la organi- zación–  en  más  de  una  ocasión fue interpelado al respecto. “No puedo ser muy explícito porque una de nuestras fuerzas es el con- senso político y este se debe pre- servar”, explicó, pero ante la in- sistencia  y  para  calmar  los  áni- mos añadió: “tranquilos, yo sé lo que hago, pero no me tiréis de la lengua que los mítines son peli- grosos   y  llevo  ya  muchos   días mordiéndome  la  lengua,   ya  me entendéis”. Lo hicieran o no, bas- tó para que dejaran de interrum- pir su discurso con otra cosa que no fueran aplausos. Previamente, en el mismo ac- to, intervino el coordinador gene- ral de CDC, Josep Rull, que quiso subrayar que el proceso catalán no se hace “en contra de nadie”, sino “a favor de la gente de Cata- lunya que quiere progresar”. Rull dedicó gran parte de su discurso a señalar “las líneas rojas” traspa- sadas  por  el   Gobierno  español, entre  las  que  destacó  la  asfixia económica y los ataques a la len- gua, y concluyó que “lo que nos molesta de la marca España no es el nombre, sino los valores que re- presenta”. Y también aprovechó para defender “la honestidad” de Convergència.c ERCse mantiene firme enla cita del 9-Nmientras ICVadmite dudas “No topamos con el Estado por la independencia, sino por querer ejercer la democracia” “En este momento decisivo, los partidos deben decidir si son parte de la solución o del problema” 22   LAVANGUARDIA   P  O  L  Í   T  I   C  A   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Rivera: “Mas lleva una bomba lapa” El PSCinsiste en que no habrá 9-N ]El líder de C’s, Albert Rivera, afirmó ayer que Artur Mas se ha puesto “una bomba lapa en el pecho llamada 9-N” y le acu- só de “querer cargarse la convi- vencia en Catalunya”. En un acto en Girona, Rivera aseguró que “este ‘no referéndum’ es un fraude a la democracia con las horas contadas”, al tiempo que ironizaba sobre la consul- ta: “Yo también quiero indepen- dizarme, pero del PSOE, del PP y de los partidos separatistas, pero no de mi patria, mi país y mis conciudadanos”. LAURA GUERRERO El ministro del Interior, Jor- ge Fernández Díaz, aseguró ayer en alusión al proceso catalán que sin respeto a la ley no hay convivencia demo- crática y libre, y alabó a los cuerpos policiales por su de- fensa de la ley. El ministro, que presidió en Sant Andreu de la Barca la celebración del Pilar, patrona de la Guardia Civil, afirmó que “la beneméri- ta defiende el orden y la ley, ley que es sinónimo de defen- sa a los ciudadanos”. ELECCI ONES  ANTI CI PADAS Sondeos coincidentes: CiU sufriría una clara derrota ante ERC en los comicios catalanes La  cuestión  catalana  Las  expectativas  electorales CARLES CASTRO Barcelona E l auténtico PPC  po- dría no ser el Partit Popular   de   Catalu- nya. En primer lugar porque nunca ha ha- bido  un  solo  PPC.   Durante   el franquismo  ya  existía  un  Partit Popular   de   Catalunya   que   por sus exiguas dimensiones se deno- minaba   coloquialmente   “partit particular del Colomines”, en ho- nor de su líder máximo. Luego, con la conversión de AP en el PP, la franquicia local de los popula- res acabó haciéndose con las si- glas PPC. Ahora, con la sombra de unas elecciones plebiscitarias en las que podría concurrir una coalición   soberanista   formada por  CDC  y  Esquerra  y  liderada por  el   president  Mas,   las  siglas PPCadquirirían otro significado: el “Partit del President” (de Cata- lunya, claro), una denominación sugerida por Enric Juliana pero abierta a múltiples variantes. Ahora bien, la principal incóg- nita de esa coalición virtual gira en torno a su potencial de voto. ¿Se trata simplemente de sumar los sufragios de CiUy ERCen las últimas autonómicas? ¿O es me- jor sumar la estimación que el úl- timo  sondeo  del   CEO  atribuye respectivamente   a   Esquerra   y CiU en unas eventuales eleccio- nes catalanas? En el primer caso, el  resultado  supone  un  30%  de un censo electoral de casi cinco millones y medio de electores. Y en el segundo, la cifra sería algo mayor: un 32%del censo. Sin em- bargo, en medio de estas cifras de magnitudes   parejas   se   levanta otra  incógnita:   ¿Qué  harían  los votantes de CiU que no se sien- tenindependentistas y se identifi- can  con  las  posiciones  del  líder de Unió, Josep Duran Lleida? Se trata, nada  menos, que  del  25% de los electores de la federación nacionalista; es decir, de en torno a 300.000 votantes. ¿Desertarían del bloque soberanista si conta- ran conuna alternativa catalanis- ta no independentista? Adivinar el futuro es muy com- plicado, pero imaginarlo es relati- vamente sencillo. En el supuesto de una coaliciónsoberanista com- puesta  por  Esquerra  y  CDC,   el cálculo  de  los  votos  potenciales surgiría de la suma del sufragio estimado  para  ERC  (por  ejem- plo,   en   el   último   sondeo   del CEO) y del que quedase tras res- tar un 25%de electores al voto es- timado para CiU en la citada en- cuesta. El saldo de la coaliciónso- beranista se situaría entonces en torno al 29% del censo. Aparentemente,   un   respaldo inferior al 30% del censo parece una cosecha insuficiente en unas elecciones que se pretenden ple- biscitarias  y  que  tendrían  como objetivo avanzar hacia el Estado propio.   Sin  embargo,   si  ese  mi- llóny medio largo de votos crista- lizase en medio de una participa- ciónsimilar a la de los últimos co- micios catalanes (el 66%), enton- ces ese “Partit del President” (o más exactamente la coalición so- beranista) lograría un porcentaje del 44% del sufragio emitido. Además, si en el cómputo del voto secesionista se añade el que el sondeo del CEO atribuye a la CUP(más de un4%, enel supues- to de participacióncitada), el por- centaje  global   del   soberanismo superaría ligeramente el 49% de los sufragios  emitidos. Es decir, muy similar a la suma, enlas elec- ciones   catalanas   del   2012,   de CiU, ERC, CUP y la extraparla- mentaria Solidaritat per la Inde- pendència, que supuso el 49,2% de los votos emitidos. Unas cifras que parecencondenar al indepen- dentismo a dividir en dos partes casi iguales a las sociedades don- de se plantea el dilema definitivo sobre la soberanía nacional. En cualquier caso, si ese por- centaje plantea serias dudas so- bre su suficiencia cuando la inde- pendencia es el objetivo, su tra- ducción  parlamentaria  en  unas elecciones autonómicas sí brinda- ría una clara mayoría absoluta a la coalición soberanista. En con- creto, y siempre a partir de los da- tos del sondeo del CEO de sep- tiembre,   ese   hipotético   “Partit del  President”  podría  lograr  un total de 71 escaños (la mitad más uno del Parlament son  68), que junto a los que cosechase el inde- pendentismo de extrema izquier- da de la CUP, sumarían 75 diputa- dos; es decir, más del 55% de los escaños de la Cámara. Esa cifra queda ciertamente le- jos del 67% (90 escaños) que exi- ge el vigente Estatut para su pro- pia reforma, pero operaría en un Parlament en el que el “derecho a decidir” y las fuerzas favorables a un cambio en el statu quo auto- nómico sumaríanuna amplia ma- yoría (de 104 escaños sobre 135, o de 119 si se incluyera en ese cóm- puto el federalismo del PSC). Eso sí, la Cámara resultante se- ría unParlament híperfragmenta- do, con ocho grupos (incluido el emergente Podemos) y una gran distancia –de más de 55 escaños– entre la primera fuerza (la coali- ción soberanista) y la segunda y la tercera (el Partit dels Socialis- tes o una Unió en solitario). Otra cosa es si esa insólita correlación contribuiría a desbloquear una si- tuación que, hoy por hoy, parece condenada a la más imprevisible de las parálisis.c RUPTURA  DE   CI U Una Unió en solitario podría ser la tercera fuerza en una Cámara con ocho grupos CiU.............. 21% (34) ERC   . . . . . . . . . . . . . .   32% (54) PSC............... 9% (13) C's................ 8% (10) ICV..   . . . . . . . . . . . . . . . . .   6% (8) Podemos   . . . . . . . . .   6% (7) CUP   . . . . . . . . . . . . . . . .   5% (6) PP   . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   3% (3) Proyección  a partir del voto direc- to y un 60% de participación PSC 15 ICV 10 C’S 9 PODEM 7 CUP 5 PP 7 UNIÓ 11 ERC+CDC 71 Escaños 135 CATALUNYA El escenario hipotético de una lista soberanista LA VANGUARDIA FUENTE: CEO; sondeo de septiembre del 2014. Intención de voto directo en unas elecciones al Parlament 1% 99% 3,9% 1,7% 3,8% 1% 0,9%   23,8%   29,8%   45,5% 92,6%   7,4% 56,6%   40%   2,4% 4,5%   38,4% 81,8%   12% 2,4% 55,4% 25,3%   36,7%   34,1% Voto directo sobre censo aplicado a una participación del 66%, con atribución de indecisos. El voto a la coalición ERC+CDC y a Unió se ha calculado segregando los electores de CiU que no se sienten independentistas ICV 8 ICV 1 C’S 8 PODEM 6 CUP 3 PP 5 PP 1 UNIÓ 6 ERC+CDC 38 Escaños 85 BARCELONA PSC 11 CUP 1 CUP 1 PSC 1 UNIÓ 2 ERC+CDC 12 Escaños 17 GIRONA PSC 1 UNIÓ 2 ERC+CDC 11 Escaños 15 LLEIDA NS/NC No soy independentista Me he vuelto independentista en los últimos años Soy independentista desde siempre LA RADICALIZACIÓN SOBERANISTA PSC 2   ICV 1   C’S 1 PODEM 1   PP 1 UNIÓ 1 ERC+CDC 10 Escaños 18 TARRAGONA La proyeccióndel sondeodel CEO ]La secretaria de organización del PSC, Assumpta Escarp, exi- gió ayer a Artur Mas que des- carte nuevas reuniones discre- tas con los partidos proconsul- ta, que “dé la cara” y admita que no se celebrará la votación del 9-N. “Que acabe con las reuniones secretas o discretas que no dan ningún resultado”, reclamó Escarp, y reiteró que el PSC apuesta por no avanzar las elecciones y sí por abrir un diálogo para acordar una con- sulta y decidir el encaje de Ca- talunya en España. Sólo una coalición soberanista brindaría a Mas la victoria y la mayoría absoluta en unParlament fragmentado Todos los votos del President Fernández: “Sin respeto a la ley no hay convivencia” DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   23 w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 24   LAVANGUARDIA   P  O  L  Í   T  I   C  A   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 La  cuestión  catalana  El   entramado  judicial Edificio del Tribunal Supremo, uno de los protagonistas en la batalla legal DANI DUCH JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid L a   celebración   de   la consulta del 9-N está encontrando una ba- rrera   infranqueable no  sólo  en  el   poder ejecutivo, sino también en el po- der judicial. Aeste ámbito, enten- dido en sentido amplio, pertene- ce   el   Tribunal   Constitucional (TC), aunque en rigor no sea un órgano de la justicia. Ha sido esta instituciónla que ha puesto el fre- no más directo a la ley de Consul- tas y al decreto de convocatoria del 9-N, pero otros brazos judicia- les se están movilizando también para que el proyecto soberanista nologre dar más pasos. Las inicia- tivas que se describen a continua- ciónforman parte del amplio blo- que de operaciones contra la lla- mada a las urnas. A LA ESPERA DE LA FISCALÍA La querella contra Artur Mas La   querella   presentada   por UPyD  contra  el  president  de  la Generalitat, Artur Mas, ha hecho entrar en escena al Tribunal Su- premo  (TS), que deberá  decidir si incoa un proceso penal por los supuestos delitos de desobedien- cia y  prevaricación, entre otros. La Sala Penal del Supremo ha co- gido con pinzas el escrito y se lo ha enviado al fiscal, para que ela- bore un informe en el que expre- se su opinión sobre la posibilidad de que la querella sea admitida a trámite y, como consecuencia, se incoe unproceso penal contra Ar- tur  Mas.   Son  palabras  mayores, sin duda, pero por eso mismo la opinión dominante en el Supre- mo es que la patata caliente será desviada hacia el Tribunal Supe- rior   de   Justícia   de   Catalunya (TSJM) para que decida. EL DEBATE DE LA COMPETENCIA ¿Dónde se cometió el delito? Uno de los aspectos interesantes que plantea la querella contra Ar- tur Mas es que pide que interven- ga el Supremo porque considera que los supuestos delitos que se hancometido al mantener la con- vocatoria  de  la  consulta  tienen efectos en toda España, y no sólo en Catalunya. Esa es la causa de que UPyD estime que la instan- cia competente es dicho Alto Tri- bunal, y no el TSJ de Catalunya. Yde entrada el Supremo no lo ha negado.   Sólo  ha  ganado  tiempo consultando al fiscal. LA ESTRATEGIA DE FONDO Es cuestión de ganar tiempo Al enviar la querella a la Fiscalía, el TS ha alejado de sí el proble- ma. Al menos de momento. Los jueces  no  quieren  ser  ahora  el brazo  secular  que  convierta  un debate político en un proceso pe- nal. De hecho, nadie espera que el   Supremo  haga  otra  cosa  que pronunciarse sobre la competen- cia. Es decir, no decidirá si abre o no  un  proceso  contra  el   presi- dent   de  la  Generalitat.   Lo  más probable es que el Alto Tribunal se considere no competente y se inhiba.   Hay  precedentes  que  le llevan en esa dirección. En espe- cial uno relativo al expresidente de Extremadura, JuanCarlos Ro- dríguez   Ibarra,   quien   hace   ya unos cuantos años hizo unas de- claraciones consideradas injurio- sas y publicadas en un periódico de Madrid. Se discutió entonces si el competente era el Supremo, porque  los  efectos  del  delito  se habíanproducido fuera de Extre- madura, o el TSJ de esta comuni- dad, porque fue donde se hicie- ron las declaraciones. Yel asunto se  siguió  en  Cáceres,   donde  se acabó archivando. LAS ADVERTENCIAS Torres-Dulce no se precipita En este contexto cobran especial relevancia las palabras del fiscal general del Estado, Eduardo To- rres-Dulce, en el sentido de que la Fiscalía sigue con atención el debate de la consulta en Catalu- nya,   pero  sólo  actuará   cuando crea que se ha producido un deli- to, “ni antes ni después”. Torres- Dulce no quiere precipitaciones, ni con la querella de UPyDni con otra que Manos Limpias presen- tó ante el TSJ de Catalunya. Pero ambas dan un factor de tranquili- dad al Gobierno, al mantener la incertidumbre sobre la posible in- coación de un proceso penal. EL CASO ESPECÍFICO Santiago Vidal, expedientado Paralelamente, el Consejo Gene- ral del Poder Judicial (CGPJ) va a debatir mañana si acepta la pro- puesta del Promotor de la Acción Disciplinaria, Antonio Jesús Fon- seca, para suspender al juez San- tiago Vidal y  abrirle  expediente por   redactar   un   proyecto   de Constitución para una hipotética Catalunya  independiente  y  por hacer declaraciones vistas como un  llamamiento  a  incumplir   la ley. El CGPJ empezó a ocuparse de este asunto en abril, pero ha esperado hasta ahora para mover ficha. Desde la cúpula judicial se ha querido que pasara algúntiem- po para comprobar si Vidal se ale- jaba de aquellas actividades y si el movimiento de los jueces pro- consulta iba replegándose. Como no ha sido así, la conclu- siónha consistido en pedir la sus- pensión de Vidal, en una iniciati- va que constituye un aviso a nave- gantes. La propuesta, casualmen- te, se hizo pública el mismo día que  el  TC  rechazaba  la  recusa- ción contra su presidente y el po- nente del recurso contra la ley de Consultas,   presentadas   ambas por  el  Parlament  alegando  falta de imparcialidad. El cierre de fi- las  del   Constitucional   fue  tam- biéntodo unmensaje para las ins- tituciones catalanas. EL PAPEL DEL CONSTITUCIONAL En busca del fallo equilibrado Pasado el mal trago de las recusa- ciones, el TC se dispone a enca- rar el debate sobre el fondo de la impugnación del Gobierno  con- tra las normas de la Generalitat para  la  llamada  a  las  urnas.   Lo que  pretende  el   Constitucional es casi una cuadratura del círcu- lo. Se trata de negar la consulta, pero con una sentencia equilibra- da, que llame al diálogo y no em- plee el lenguaje barroco de la que echó  abajo  el  pacto  político  del Estatut. Como el Supremo, el TC manejará también los tiempos. Desde el ámbito judicial se si- gue  con  interés  la  dificultad  de los   partidos   soberanistas   para mantener la unidad con respecto a la consulta. El hacha está afila- da, pero tal vez no haya que usar- la. En el fondo, lo que se desea en todos   los   medios   judiciales   es que pase la fecha del 9-Ny se en- tre en otra fase política. Los ex- pertos en derecho constitucional creen que habría que aprovechar la oportunidadpara intentar la re- forma  de  la  Carta  Magna.   Pero también temen que antes de ini- ciar esa etapa aúnhabrá que reco- rrer un camino accidentado.c ;43(41'&0/+ 6 ,65#K56) 1 6 "3-,65# GD9AF@EF% #* G‰?H:9I<F% J BF; !K$. 2 JAI =9DA ;JB8JG?<% CJ9AF A9BB?<% 7J8D >9DE D øB8J<? JGFAä :?:; ;?A# )# "-,! )"-$#"*%( +*& '-#G Alas decisiones del Tribunal Constitucional sobre el 9-Nse suman las iniciativas contra Artur Mas La justicia, contra la consulta DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   25 26   LAVANGUARDIA   P  O  L  Í   T  I   C  A   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 CURTO DE LA TORRE / AFP Pedro Sánchez presentó ayer en Madrid el código ético del PSOE Los reyes Felipe yJuanCarlos coincidenpor vez primera enunactopúblico JUAN CARLOS MERINO Madrid ¿Cuál   es   el   momento   procesal oportuno para que uncargo socia- lista dimita, o sea expulsado del partido, al verse implicado en un presunto caso de corrupción? Es- te antiguo debate en el PSOEcon- taba  siempre con  la  cautela  que recetaba el caso de Demetrio Ma- drid, el primer presidente de Cas- tilla y León que dimitió en 1986 al ser procesado, pero que tres años después quedó absuelto de todos los cargos que se le imputaban. El año pasado, acosado por el caso Campeón, el ya exministro José Blanco fijó el punto de no retor- no, al menos para él, enel momen- to en que el juez decidiese abrirle juicio oral. Es decir, cuando acor- dara  sentarle en  el banquillo  de los   acusados   ante   un   tribunal. Aunque luego Blanco también sa- lió limpio de polvo y paja. Yahora el PSOEha optado por fijarlo, por vez primera, negro sobre blanco. El líder del PSOE, Pedro Sán- chez, estampó ayer su firma en el nuevo código ético socialista, uno de cuyos puntos así lo determina: “Cualquier cargo público u orgá- nico del PSOE al que se le abra juicio oral por un procedimiento penal, dimitirá de su cargo en el mismo momento en que se le dé traslado del auto de apertura del mismo y solicitará la baja volunta- ria”. Ysi no es por las buenas, por las malas: “En caso contrario, se- rá  suspendido  cautelarmente  de militancia y, en su caso, expulsa- do del partido”. Esta disposición, como todo el código ético, será de obligado  cumplimiento  para  to- dos  los  cargos  del   PSOE.   “¡Y  a quien  no  le   guste,   que   vaya   a apuntarse  al   PP!”,   recomiendan en el entorno de Pedro Sánchez. ¿Pero y si después el afectado resulta  absuelto?  “El   partido  se compromete a adoptar las medi- das necesarias para restablecer el buen nombre y el honor de la per- sona absuelta”, zanja el nuevo tra- tado de ejemplaridad socialista. Este código ético recoge algu- nas  medidas  ya  anunciadas  por Sánchez,   como  que  pondrán  un candado a la puerta giratoria: los expresidentes de Gobierno o au- tonómicos que ejerzan una activi- dad profesional continuada y re- tribuida habrán de renunciar de manera “automática” a los benefi- cios y percepciones salariales in- herentes a su condición de expre- sidentes. Aunque el código no tie- ne   efectos   retroactivos,   pese   a que a muchos les incomode que Felipe González siga siendo con- sejero de Gas Natural. Los repre- sentantes del PSOE en las Cortes Generales también“habrán de re- nunciar   al   ejercicio  profesional de actividades privadas”. Y aque- llas que se autoricen –como asis- tir a una tertulia–, no tendrán re- tribución económica. Los cargos del PSOE tampoco podrán “pro- poner ni apoyar el indulto de car- gos públicos condenados” por de- litos ligados, entre otros, a la co- rrupción. Ni siquiera a solicitarlo para ellos mismos en caso de ser condenados por estos delitos. Y una última novedad: ningún cargo socialista podrá aceptar re- galos, dentro de su actividad polí- tica, que estén valorados en más de 60 euros. Y, si los reciben, ten- drán  que   devolverlos   en  cinco días. Máximo.c Los reyes Felipe VI y Juan Car- los I coincidieron ayer por pri- mera vez enunactopúblico des- de la proclamación del primero el 19 de junio pasado, al asistir al Festival Aéreo Internacional celebradoconmotivodel 75 ani- versario  del   Ejército  del   Aire, que contó  con la  asistencia de más de 250.000personas. La ba- se aérea de Torrejón de Ardoz, enMadrid, a la que los reyes lle- garon  las  11  h  de  la  mañana  a bordo de un helicóptero Super- puma   pilotado  por   Felipe  VI procedentes  del   Palacio  de  la Zarzuela, fue el escenario de es- ta exhibición, la más multitudi- naria de la historia en España. En la fiesta, de carácter militar, participaron más de un cente- nar de aeronaves, entre aviones y helicópteros, y unos trescien- tos pilotos y mecánicos. “Tarjeta roja a los de la tarjeta negra” “¡A quien no le guste, que vaya a apuntarse al PP!”, recomiendan en el partido ante su nuevo código ético EMILIA GUTIÉRREZ Los cargos del PSOEdimitiránoserán expulsados cuandose abrajuiciooral Sánchez firma un código ético que prohíbe regalos valorados en más de 60 euros ]A nadie en el PSOE se le escapa el “efecto demole- dor” que el escándalo de las tarjetas opacas de Caja Ma- drid –que implica a 16 mili- tantes socialistas– tiene an- te las elecciones municipa- les y autonómicas de mayo. Tanto el desnudo integral de las cuentas del PSOE el pasado jueves como el nue- vo código ético buscan lim- piar las salpicaduras de la corrupción. Y en ello se afa- nó ayer Sánchez: “A los de la tarjeta negra de Caja Ma- drid, tarjeta roja directa. No caben en el PSOE”. Aunque también repartió juego en- tre los escándalos que ensu- cian a otros partidos, como el caso Bárcenas o el de Pu- jol. Ante ellos, dijo sentir sólo una cosa: “¡Asco!” w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   27 28   LAVANGUARDIA   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 MEDITERRÁNEO COMPLETO DESDE BARCELONA Costa Cruceros   15 días / 14 noches BUQUE COSTA CELEBRATION 3 VISITAS INCLUIDAS* + AGUA Y VINO EN COMIDAS Y CENAS + GUÍAACOMPAÑANTE DE VIAJES EL CORTE INGLÉS ITINERARIO: BARCELONA - TÚNEZ - LA VALLETA (MALTA) - ESMIRNA - ESTAMBUL (2 DÍAS) - REGGIO CALABRIA - CIVITAVECCHIA, ROMA - SAVONA - MARSELLA - BARCELONA Salidas: 23/11,7 /12, 4/1, 18/1, 1/2, 15/2 y1/3 Cabina interior classic desde 615€ Cabina exterior classic desde 735€ Tasas de embarque (240€ por persona) y cuota de servicio (a pagar a bordo) 128 € por persona no incluidos.* Consulta visitas incluidas. CRUCERO FLUVIAL CAPITALES DEL DANUBIO Croisieurope   5 días / 4 noches 3 VISITAS INCLUIDAS* ITINERARIO: VIENA - BUDAPEST - BRATISLAVA - VIENA Salidas: 31/10, 12/11 y 20/11, 21/3 y 2/4 Puente principal ......................................................................... desde 615€ Tasas de carburante (15€ por persona) en las salidas del 2014. * Consulta visitas incluidas. VI AJ E ROS MAYORES de 2ª edición NOVEDAD! Programas exclusivos M ejor precio garantizado (2) Pensión com pleta 3 m eses sin intereses (1) P r e c i o s p o r p e r s o n a y e s t a n c i a e n h a b i t a c i ó n / c a b i n a d o b l e , v á l i d o s p a r a d e t e r m i n a d a s f e c h a s d e l o s m e s e s p u b l i c a d o s . C o n s u l t a c o n d i c i o n e s e n e l f o l l e t o “ V i a j e r o s M a y o r e s d e 6 0 a ñ o s - N u e v a E d i c i ó n 2 0 1 4 ” . G a s t o s d e g e s t i ó n ( 6 € n a c i o n a l y 9 € i n t e r n a c i o n a l / c r u c e r o s ) n o i n c l u i d o s . ( 1 ) N o a p l i c a b l e s o b r e i m p o r t e s d e t a s a s d e e m b a r q u e n i c u o t a d e s e r v i c i o / p r o p i n a s . I n t e r e s e s s u b v e n c i o n a d o s p o r V i a j e s E l C o r t e I n g l é s , S . A . F i n a n c i a c i ó n s u j e t a a a p r o b a c i ó n d e F i n a n c i e r a E l C o r t e I n g l é s E . F . C . , S . A . R e c i b o m í n i m o d e 3 0 € . G a s t o s d e g e s t i ó n f i n a n c i a d o s e n f u n c i ó n d e l i m p o r t e d e l a v e n t a : d e s d e 3 € h a s t a u n m á x i m o d e 1 2 € . E j e m p l o s a 3 m e s e s s i n i n t e r e s e s : I m p o r t e : 3 0 0 € , T I N 0 % , T A E 1 0 , 4 4 % , g a s t o s d e g e s t i ó n 5 € , i m p o r t e t o t a l a d e u d a d o 3 0 5 € . I m p o r t e : 3 . 0 0 0 € , T I N 0 % , T A E 2 , 4 2 % , g a s t o s d e g e s t i ó n 1 2 € , i m p o r t e t o t a l a d e u d a d o 3 . 0 1 2 € . ( 2 ) T e g a r a n t i z a m o s e l m e j o r p r e c i o d i s p o n i b l e e n d e t e r m i n a d o s d e s t i n o s y / o e s t a b l e c i m i e n t o s . C o n s u l t a c o n d i c i o n e s . C . I . C . M A 5 9 , H E R M O S I L L A 1 1 2 - M A D R I D C O N LA GARANTÍA Y CONFIAN ZA D E Infórmate sobre nuestros programas de TURISMO SOCIAL ARCHENA - Murcia   6 días / 5 noches BALNEARIO DE ARCHENA - HOTEL **** CONSULTA MÉDICA INCLUIDA. TRASLADO GRATUITO A LA ESTACIÓN DE TREN DE ARCHENA. Hasta el 31/10 360€ Del 1/11 al 5/12 y del 8/12 al 20/12 324€ Del 21/12 al 1/1 365€ INCLUYEN:   consulta   médica   y   libre   acceso   diario   a   Piscinas Termalium.   Día   de   entrada   obligatorio   en   domingo   o   lunes. Galas: cena de Nochebuena (24/12): 20 €; Gala de Fin de Año (31/12): 120 €. ACTIVIDADES   INCLUIDAS:   senderismo,   aquagym,   gimnasia   de mantenimiento, juegos de mesa, bingo, baile, taller de memoria, karaoke, baile, música  en  directo,   taller   de  teatro  (algunas  de  las  actividades  son  variables según la semana). SAN PEDRO DEL PINATAR - Murcia   6 días / 5 noches HOTEL LODOMAR **** SPA & TALASOTERAPIA Hasta el 31/12 ..........................................................274€ INCLUYE:   5  circuitos  de  aguas,   2  lodos  y  1  ducha  jet.   Gala  de  Fin  de  Año (31/12): 90 €. ACTIVIDADES INCLUIDAS (disponibles a partir del 1/11): 1 noche de música y baile, taller cuidado de la piel y automaquillaje, aquagym, taller de estiramientos y automasaje, concurso disfraces, noche de bingo y juegos con preguntas, demostración cocina Murciana y taller para decorar toallas. PRAGA, BUDAPESTYVIENA Panavisión   8 días / 7 noches a HOTELES   4* 26/10 960€ 2/11 y 9/11 815€ 7/12 y 21/12 855€ INCLUYE:   avión en clase turista con salida desde Barcelona, traslados, autocar, guía de habla española, tasas aéreas y 1 bebida en cada comida. LES ESCALDES - Andorra   6 días / 5 noches HOTEL DELFOS **** Hasta el 5/12 y del 8/12 al 24/12...................................................250€ ATENCIONES  ESPECIALES:   cóctel   de   bienvenida   y   botellin   de   agua   de bienvenida en la habitación. AGUADULCE - Almería   8 días / 7 noches HOTEL PORTOMAGNO * * * * Hasta el 21/12.........................................................................................236€ ATENCIONES ESPECIALES: 1 acceso por persona y estancia al SPA del hotel. BENIDORM- Alicante   8 días / 7 noches HOTEL ROSAMAR *** CONTIGO EN TODO MOMENTO: Nuestro animador de Viajes el Corte Inglés te acompañará durante todo el día para que no tengas que preocuparte por nada. Hasta el 24/10.................283€   Del 25/10 al 6/11............244€ Del 7/11 al 14/11............343€   Del 15/11 al 23/12.........335€ PROGRAMA  DE  ANIMACIÓN  EXCLUSIVO  PARA  CLIENTES  DE  VIAJES EL CORTE INGLÉS: talleres, juegos, actividades en la playa, ... y excursión a Altea con Taichi ATENCIONES ESPECIALES: 1 acceso por persona y estancia ISLA DE LATOJA - Pontevedra   6 días / 5 noches GRAN HOTEL LATOJA ***** Hasta el 31/12.........................................................................................565€ INCLUYE:  2  baños  de  hidromasaje  con  agua  mineromedicinal,   5  sesiones  al Club Termal y 1 entrada al Casino de La Toja con copa de cava de bienvenida. Galas: cena de Nochebuena (24/12): 55 €; Gala de Fin de Año (31/12): 330 €. ACTIVIDADES INCLUIDAS: juegos de mesa y 1 hora diaria de padel o tenis. PARADORES   2 días / 1 noche NUEVATARJETA 3 NOCHES EXCLUSIVA PARA MAYORES DE 60 AÑOS Hasta el 31/3.................................desde 40€ DESAYUNO INCLUIDO LANZAROTE- Puertodel Carmen   8días /7noches a HOTEL OLÉ OLIVINA LANZAROTE **** TODO INCLUIDO Del 1 /11 al 31/12  ..................................................................... desde 565€ INCLUYEN:   avión   en   clase   turista   en   determinados   vuelos   (salida   desde Barcelona),   tasas   aéreas   y   traslados.   ACTIVIDADES   INCLUIDAS:   baile, aquagym, gimnasia, pilates y bingo. Pueden variar semanalmente. CIRCUITOATENAS   7días/6noches a + GRECIACLÁSICAYMETEORA HOTELES CATEGORÍAA 6 DESAYUNOS Y 6 CENAS Hasta el 31/3...........................................................................................979€ INCLUYE:   avión  en  clase  turista  (salida  los  lunes  desde  Barcelona),   tasas aéreas, traslados. Bebidas no incluidas. CIRCUITO   8días/7noches a ROMA, FLORENCIAYVENECIA HOTELES 4* 7 DESAYUNOS, 6 ALMUERZOS Y 7 CENAS 14/10 y 4/11......................995€   24/3..............................1.087€ INCLUYEN: avión en clase turista (desde Barcelona), tasas aéreas, traslados. DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   P  O  L  Í   T  I   C  A   LAVANGUARDIA   29 LaGuardiaCivil frenaoperaciones de suministroal plannuclear de Irán Nueva redada en una empresa que vendió maquinaria útil para fabricar misiles Imagen de la fábrica de Elgóibar que de manera ilegal vendió material útil para fabricar misiles FERNANDO GARCÍA Madrid Agentes de la Guardia Civil detu- vieron el miércoles a los tres ad- ministradores de una factoría de maquinaria-herramienta   de   El- góibar  (Gipuzkoa),   Goratu,   que de manera ilegal vendió material útil   para  fabricar  misiles  a  una empresa  vinculada  al   programa nuclear de Irán. Se trata de la se- gunda operación de este tipo en el último medio año. En abril, el cuerpo armado detuvo en Barce- lona, Tarragona y Palma de Ma- llorca a otros tres industriales es- pañoles y un ciudadano iraní que actuaba como jefe de una organi- zación que envió a su país el mis- mo tipo de mercancía. Fuentes de la Jefatura de Infor- maciónde la Guardia Civil señala- ron a La Vanguardia que estas no son  ni  mucho  menos  las  únicas operaciones contra la venta clan- destina a Irán de maquinaria de doble uso (civil o militar) que se hanrealizado enlos últimos tiem- pos.   Varias   intervenciones   si- guen  abiertas.   Otras,   entre   las que destacan una desarrollada en Durango (Bizkaia) hace dos años y   otra   en  Amurrio   (Álava)   en 2013, se dan ya por “explotadas”. España es el tercer productor europeo de máquina-herramien- ta, por detrás de Alemania e Ita- lia.   Las  empresas  del   sector  se concentran en el País Vasco y, en menor medida, Catalunya. Sonfá- bricas de tamaño grande o media- no que producen tornos, fresado- ras o conformadoras de última ge- neración  –computarizadas–,   ca- paces de confeccionar desde cen- trifugadoras para enriquecimien- to de uranio y carcasas de misiles hasta   cañones   para   carros   de combate o motores de avión. Los indicios de que el progra- ma nuclear iraní oculta la fabrica- ción de armas nucleares han lle- vado a la comunidad internacio- nal a imponer severos embargos, entre ellos sobre la importación de maquinaria de doble uso. Por suposición como granpro- ductor de maquinaria-herramien- ta y otras circunstancias geoestra- tégicas favorables, las compañías españolas   del   sector   son  vistas por Irán como potenciales sumi- nistradoras idóneas con vistas a sortear tales sanciones. Una  de  los grandes  artilugios que produce la empresa interve- nida el miércoles en Elgóibar fue desviado a la República Islámica, enconcreto a una empresa vincu- lada a su plan nuclear, a través de “una empresa pantalla situada en untercer país”, informaronlos in- vestigadores; otra fue exportada para usos militares a compañías dedicadas  a  crear  componentes de artillería y aeronaves de com- bate en India. Los tres adminis- tradores detenidos fueron acusa- dos de contrabando. Están pen- dientes de diligencias judiciales. Similar   fue   la   operación   de abril, centrada en una fábrica de Tarragona, si bien en ese caso a los arrestados se les imputó perte- nencia a organización armada. El iraní detenido, líder de la trama, pasó meses de la cárcel. Todos es- peran  juicio.   Ambas  redadas  se inscriben, según la Guardia Civil, en su participación en la “lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva”.c GUARDIA CIVIL La República Islámica tienta a la potente industria española de máquina-herramienta para eludir el embargo BARCELONA INNOVACIÓ w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 30   LAVANGUARDIA   P  O  L  Í   T  I   C  A   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Cuanto mayor es la responsabilidad de ungobernante, más presiónrecibe y es más vulnerable; este es undecálogo para tomar decisiones trascendentales SILVIA HINOJOSA Barcelona H arry  Truman  te- nía sobre suescri- torio,   en  la  Casa Blanca,   uno   de esos   rótulos   que prescriben los consultores políti- cos para que un líder se conven- za de que lo es. “The buck stops here”, decía el cartel, en un juego de  palabras  intraducible  –de  la jerga del póquer– que simboliza- ba el compromiso del presidente de tomar decisiones y asumir su responsabilidad,   sin  cargarle  el muerto a nadie. En diversas oca- siones durante su mandato, Tru- man aludió a este deber de tomar las  riendas,   como  en  este  frag- mento de un discurso dirigido a los estadounidenses, en enero de 1953:   “El   presidente,   sea  quien sea, tiene que decidir, no puede pasarle el marrón –pass the buck– a otro. Nadie puede tomar la deci- sión por él”, dijo. Siete años an- tes, había ordenado desatar el ho- rror  nuclear  sobre  Hiroshima  y Nagasaki, y en esas palabras de- bía latir la necesidad de aplacar su propia conciencia. Pero actuar y asumir la responsabilidad  son recomendaciones claves para los gobernantes, cuando se encuen- tran en el cruce de caminos. So- los, en la soledad del poder, de- benelegir, y pueden surgir las du- das. Aquí sigue un decálogo para tomar   decisiones   trascendenta- les, elaborado con el consultor en comunicación  Pau  Canaleta,   el catedrático  de  Psicología  de  la Universitat   de   Barcelona   Gui- llem Feixas y el profesor de Filo- sofía de la Moral de la Universi- tat de Girona Ramon Alcoberro. SER REALISTA Y explicar qué pasa Un mismo problema se puede in- terpretar de distintas formas, y la decisión que se tome dependerá de  cómo  se  ha  enfocado.   “Hay que  plantear   los   problemas   de forma realista. Los grandes esta- distas siempre se han dirigido al pueblo de manera sincera y trans- parente  y  así   hay  que  hacerlo”, apunta Pau Canaleta. “Los ciuda- danos son adultos, y son mucho más  responsables  y  conscientes de las dificultades de lo que a ve- ces pensamos, y lo entenderán si un  presidente  tiene  que  renun- ciar a una parte de lo que quería hacer, bien porque no lo ve claro o porque la decisión no depende únicamente  de  él”,   añade.   Este experto recomienda al gobernan- te que se dirija a los ciudadanos con  solemnidad,   pero  les  hable claro, porque la gente valora esa proximidad del político que dice las cosas por su nombre. Aunque el ser humano es interpretativo, apunta el catedrático de Psicolo- gía Guillem Feixas. “Ser realista es un ideal –añade–. Se puede in- tentar ser lo menos sesgado posi- ble, tener en cuenta todos los da- tos,   pero  nadie  puede  despren- derse de sus claves interpretati- vas.   Definir  un  problema  ya  es una toma de posición”. ESTAR BIEN INFORMADO Anticipar la respuesta Antes de analizar las distintas al- ternativas, hay que tener toda la información posible sobre la me- sa.   El  presidente  debe  disponer de una red de colaboradores que le proporcione cuanta más infor- mación mejor, tanto de la mate- ria sobre la que debe decidir có- mo de la acogida que puede te- ner, sugiere Pau Canaleta. “Hay que  conocer  cómo  respiran  las demás cancillerías y si van a to- mar   medidas   en  función  de  lo que se acabe decidiendo”, señala. IDENTIFICAR OBJETIVOS Dibujar el horizonte El  primer  paso  será  marcar  las prioridades,   señalar   los   objeti- vos. Eso incluye clarificar los cri- terios para analizar la situación, tener claro qué elementos pesa- rán más en la toma de decisiones. Guillem  Feixas  señala  que  para decidir se valoran pros y contras, “pero también influyen elemen- tos más de personalidad del go- bernante,   como  por  ejemplo  el miedoa equivocarse, que le frena- rá”. Y hay un tercer elemento, la necesidad de preservar la cohe- rencia personal, de discurso y de proyecto, que puede ser determi- nante, añade. En lo que respecta a los objetivos, conviene tener los pies  en  el   suelo,   asegurarse  de que lo que se persigue es posible, para   no   generar   frustración. “Hay que trazar un esbozo de fu- turo, dibujar el horizonte desea- dopara que te esfuerces enconse- guirlo”, señala Canaleta, citando al gurú del marketing Philip Kot- ler. No será real, pero ayudará a crear ilusión, aunque debe ser po- sible, para no causar frustración. SABER CEDER Creatividad y alternativas No hay que reprimirse a la hora de   pensar   soluciones.   Cuantas más alternativas se pueda gene- rar, más probabilidades habrá de elegir  la  decisión  correcta.   Hay que ser creativo, trabajar con la mente abierta, porque a menudo la  elección  no  depende  sólo  de uno mismo. Habrá que ceder en algunos puntos, y al final las solu- ciones que se acabarán barajan- do quizás no sean las que se ha- bían previsto. “La política no es un diálogo pacífico y un buen go- bernante debe tener pensamien- to lateral y manejar bien los senti- mientos y las emociones, porque ninguno  puede  ofrecer  la  luna, por muchas ganas que tenga; no está  en  sus   manos   y  gestionar esas carencias requiere también un control del espectáculo”, des- taca el profesor de Filosofía de la Moral Ramon Alcoberro. Basán- dose  en  el  esquema  del  filósofo alemán  Max  Weber,   Alcoberro recuerda que “tradicionalmente, la política había funcionado bajo el prisma de la responsabilidad, que  implica  que  un  gobernante dejaba de hacer cosas que quería hacer porque en aquel momento no era posible, por esa ética de la responsabilidad”. Pero han pasa- do cien años y hoy la ética de la convicción es la que fundamenta las decisiones de un presidente. “A Weber le daba miedo actuar por convicción, por exigencia mo- ral, decía que esas decisiones fra- casan siempre, pero lo cierto es que la responsabilidadsinconvic- ción no funciona”, añade. DEJAR PUERTAS ABIERTAS Una autopista con salidas Es importante tener una percep- ción de la globalidad. Sólo así se minimizan  las   posibilidades   de error. La pauta es contemplar to- dos los  escenarios  que  se van  a poner  en  juego  y  dejar  puertas abiertas a todos ellos,  apunta el consultor  Pau  Canaleta.   “Tiene que plantearse como una autopis- ta. Se tiene el rumbo claro, pero hay que dejar salidas y entradas para poder salir y volver a entrar si hace falta, adecuarse a los esce- narios y que la gente lo vea como algo natural, y no tener que dar un volantazo y marcha atrás si al- go falla”, subraya. ESTAR CONVENCIDO Enfrentar las señales negativas Una vez analizados los datos, so- pesado las alternativas y revisado las encuestas, si se toma una deci- sión trascendente, hay que estar muy convencido de ella. “No se puede actuar por tacticismo, hay que creer en la decisión, debe par- tir de valores propios para poder defenderla bien –destaca Canale- ta–. La toma de decisiones de un gobernante tiene que estar muy ligada a su convicción, o le costa- rá ir siguiendo todos los pasos”. Llegados a este punto, el pensa- miento positivo ayudará a lograr más   éxitos.   Guillem  Feixas   re- cuerda  que  los  optimistas  tien- den a ser más perseverantes por- que se fijan en lo que han conse- guido, en los aspectos positivos, y continúan  adheridos  a  su  lucha aunque lleguen señales negativas potentísimas. “Esa capacidad pa- ra  ver  los  elementos  favorables hace que el proyecto siga adelan- EL   EPO  TAJE sopars Lírics 7Portes al 16 d’octubre 20:30 h 45 € Segon plat Filet de vedella a la broche amb salsa Oporto, rovellons i patates al morter Vi negre Vilarnau Cabernet Sauvignon 2012 (D.O. Penedès) Postres Tiramisú Cava Vilarnau Reserva 2010 Brut Nature Aperitiu Bunyols de bacallà Xupito d'ajoblanco i raïm Calamars a la romana Coca de pà amb tomàquet i pernil de glà Cava Vilarnau Reserva 2010 Brut Nature Primer plat Crema de carabassa amb ravioli de bolets Vi blanc Vilarnau Xarel·lo 2010 (D.O. Penedès) Baríton Carlos Daza Piano Josep Buforn Direcció i presentació artística Roger Alier Més informació, reserves i compra de tiquets a: RESTAURANT 7 PORTES www.7portes.com www.facebook.com/7portes 93 319 30 33 L’actuació es representarà després del sopar El repertori i el currículum dels músics es pot trobar a www.7portes.com Col·labora: Undilema para el presidente DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   P  O  L  Í   T  I   C  A   LAVANGUARDIA   31 BEN SANDERS / GETTY te, mientras que fijarse en los ele- mentos negativos bloquea”, aña- de este experto en la evaluación del comportamiento. El optimis- mo  es  tan  potente  que  hay  que trabajarlo,   cambiando  la  forma de pensar si es necesario. Aveces no es fácil; una situación desagra- dable tiene un impacto infinita- mente mayor que una agradable. CONTROL DEL TIEMPO Llevar la iniciativa Una vez tomada la decisión, hay que  intentar  llevar  la  iniciativa. Es clave controlar el tiempo, que no parezca que se va a remolque de  otros,   y  ahí  intervienen  mu- chos actores, entre ellos los ad- versarios y los medios de comuni- cación.   Los  ciudadanos  valoran que sea su gobernante quienmar- ca su propio ritmo y este además estará más cerca del éxito. ESCENIFICACIÓN Un liderazgo emocional El presidente necesita transmitir credibilidad.   “De   entrada,   mu- chos hacen creer que hanrenova- do su estructura interna, el parti- do, y luego se vinculan a nuevas luchas, con un significado simbó- lico  profundo.   A  partir  de  ahí, puedenbuscar la credibilidad ex- terior”, señala Ramon Alcoberro. Conla crisis, añade, salenlos mie- dos y se busca un liderazgo más emocional; en ese ámbito, el na- cionalismo tiene mucho a ganar. Sea  cual   sea  la  decisión,   señala Pau Canaleta, el gobernante debe conseguir que su proyecto llegue bien a la gente y se entienda; de- be cuidar los mensajes, los luga- res, la gestión simbólica de todo el proceso de toma de decisión. CERRAR LA CARPETA La suerte está echada El momento de la verdad, cuan- do se elige una de las alternativas posibles, o la única, debe quedar individualizado. “Hay que esceni- ficar el momento en que se ha to- mado la decisión y ya toca pasar página. Se anuncia o no, pero se pone en práctica, los ciudadanos lo asimilan y hay que cerrar esa carpeta”, explica el experto enco- municación, que recuerda que es- ta forma de proceder es muy habi- tual en la gestión de crisis. RESISTIR Dirán “no vamos bien” Ulises –por utilizar un personaje que la política catalana ha hecho familiar– pudo mantener el rum- bo porque se blindó a los cantos de  sirena.   Cerrarse  a  las  voces que desde fuera piden un cambio de rumbo es una estrategia para mantener   el   camino  trazado,   y los políticos han desarrollado ha- bilidades  para  cerrar  el   capara- zón. En general, tienen una gran capacidad   de   negación,   señala Guillem  Feixas.   “Por  una  cues- tiónde pura supervivencia psico- lógica –explica–, se blindan ante los comentarios negativos, no en- tran a valorar las críticas que se les hacen, no reflexionan al res- pecto, no examinan los argumen- tos,   ni  siquiera  las  procesan;   se acostumbran a que los suyos les aplaudan y les rían las gracias, y los  adversarios  les  abucheen,   y no les  afecta. Es un mecanismo adaptativo, pero llevado al extre- mo es malo porque todo les resba- la”. En un sentido más genérico, el consultor Pau Canaleta recuer- da que un gobernante que toma una   decisión  arriesgada   recibe muchas  presiones   para  modifi- carla, porque  hay  muchos  acto- res  con  intereses  distintos.   “Es normal   sentir  ansiedad,   pero  si tienes  claro  el   camino,   una  vez has arrancado no hay que aban- donarlo.   Te   dirán   ‘no   vamos bien’, surgiránlas dudas, pero co- mo la decisión ha sido madurada, es la mejor carta que podías ju- gar, y crees en ella, hay que se- guir”, añade. Pero no cualquiera resiste la presión. “Hay que estar bien física y mentalmente, tener buena salud, estabilidad emocio- nal y cuidarse, descansar bien y comer bien”, avisa.c Cuestión de confianza ]Los ciudadanos estable- cen con sus dirigentes públicos unos lazos casi personales, en el terreno simbólico. Como en su entorno inmediato, nece- sitan encontrar a algún político al que querer y pensar de él que es valio- so y, en contrapartida, también a otro al que odiar, reflexiona Guillem Feixas, catedrático de Psicología de la UB. “En- tre un presidente y algu- nos ciudadanos se estable- cen vínculos que tienen un componente de con- fianza, de ilusión, sobre todo los positivos, y co- mo resultado la gente se acaba vinculando a los proyectos que impulsa, pero la parte delicada es que esta confianza puede verse traicionada”, seña- la. Y es fácil que ocurra, a veces por detalles suti- les. “En lo que se refiere a la clase política, el senti- miento de algunos ciuda- danos de ver traicionada su confianza es enorme- mente subjetivo, a veces por detalles muy sutiles, que no tienen que ver ni siquiera con el corpus central de su actuación política, y eso es muy difícil de manejar”, añade Feixas. El profesor de Filosofía de la Moral de la UdG Ramon Alcoberro destaca que con la crisis económica han surgido nuevos grupos sociales, con demandas nuevas, y las redes sociales les dan un canal de expresión. “Los ciudadanos necesi- tan nuevos liderazgos, que les protejan ante los miedos que surgen en los tiempos difíciles y que son necesidades prima- rias, como perder el tra- bajo o la casa”, apunta. 32   LAVANGUARDIA   O  P  I   N  I   Ó  N   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 E Nlas reuniones anuales del Fondo Moneta- rio Internacional, del Banco Mundial y del Grupo de los Veinte (G-20), que incluye a los países más ricos y a los emergentes, cele- bradas esta semana en Washington, se ha constatado que Asia –principalmente China–seguirá siendoel mo- tor del crecimiento económico mundial, aunque a rit- mos algo más moderados, y que EE.UU. –por ahora todavía la primera economía del planeta– consolida su recuperación. Frente a esas dos buenas noticias, la zo- na euro emerge como la gran preocupación de los fo- ros internacionales ante el riesgo de que a recaiga en la recesión. En realidad, han sido los débiles datos euro- peos los que hanobligadoal FMI a rebajar las previsio- nes globales del crecimiento mundial para este año y el próximo, hasta el 3,3% en el 2014 y el 3,8% en el 2015. China, que está a punto de convertirse en la pri- mera potencia económica, crecerá el 7,4%este año y el 7,1% el próximo, en un proceso de moderación de su actividad que se estima conveniente para que su mode- lo económico sea más sostenible, dado que existe gran riesgo de sobrecalentamiento de su sector inmobiliario. La estrella económica de Washington estos días, sin embargo, ha sido el país anfitrión: Estados Unidos. Sus previsiones de crecimiento para este año han sido ele- vadas por el FMI hasta el 2,2% este año y el 3,1% el próximo. Este hecho comporta una mejora en muchos frentes: la reducción del desempleo a tasas del 5,9%, la mejora de las finanzas de los hogares pese al duro ajus- te salarial, el saneamiento del sector inmobiliario, el aumentode las inversiones empresariales y hasta la re- ducción del déficit público, entre otros. Existe el temor, paradójicamente, que la recupera- ciónde Estados Unidos vaya acompañada de serias tur- bulencias financieras, no sólo en el propio país sino en todoel mundo, comoconsecuencia de la necesaria reti- rada –para evitar riesgos inflacionistas–de los cuantio- sos recursos monetarios con los que la Reserva Fede- ral ha inundado desde hace seis años los mercados fi- nancieros  –la  llamada  expansión  cuantitativa–  para conseguir esa reanimación de la economía real. Afinales de octubre está previsto que la Reserva Fe- deral estadounidense anuncie el fin de sus compras masivas de bonos del Tesoro y de obligaciones hipote- carias, que hasta ahora ha ido reduciendo progresiva- mente, y a mediados del año próximo se espera que empiecena subir los tipos de interés. Este recorte de la liquidez mundial podría tener efectos muy negativos en los mercados financieros (bolsas, divisas y primas de riesgo) de los países emergentes, y hasta de los paí- ses periféricos de Europa, que hasta ahora se hanbene- ficiado de la misma, con el consiguiente contagio glo- bal. Sólo una actitud de extrema prudencia por parte de la propia Reserva Federal evitaría ese riesgo de tur- bulencias. Habrá que estar atentos a todo ello. La clave del no de Alemania a aumentar sus inversio- nes públicas, a costa de generar déficit presupuestario, para contribuir a reactivar la zona euro, como le han pedido todos en Washington, respondería a una acti- tuddefensiva ante ese escenario de probable inestabili- dad financiera que se avecina. Su ministro de Finan- zas, Wolfgang Schäuble, loha dichomuy claro: “El cre- cimiento no se logra a base de firmar cheques y endeu- darse.   Estaríamos  locos  si  pusiéramos  en  peligro  la confianza que inspira en los mercados financieros la disciplina presupuestaria alemana”. Panorama económicomundial A HORA va de veras”, aseguró el presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, tras la firma anteayer de un protocolo con el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, sobre el enésimo proyecto de traslado de la prisión Modelo. Un anuncio solemne que, para darle credibilidad, em- pezará  a  ejecutarse  durante  el  primer  semestre  del próximo año con la demolición de uno de los edificios del complejo de la calle Entença, y que prevé que en el 2017 se habrántrasladado todos los presos, enla actua- lidad son más de 1.100, a los dos edificios que se cons- truirán en la Zona Franca, uno para preventivos y otro para presos en tercer grado. El futuro del espacio que ocupa en la actualidad la prisión será sometido a con- sulta de los vecinos. Un traslado que empezó a gestarse en 1984, hace treinta años, cuando el Govern anunció el cierre de la Modelopara 1987, después de una larga reivindicación de los vecinos de la prisión. Perolas dificultades econó- micas, de una parte, y especialmente las diferencias partidarias entre el Ayuntamiento socialista y la Gene- ralitat   convergente  fueron  postergando  el   proyecto hasta ahora. Y es que el traslado de la Modelo es un caramelo electoral. Cuando Artur Mas dijo anteayer que “ahora va de veras” debía tener en su memoria la firma, en el año 2001, en calidad de conseller en cap conel entonces alcalde JoanClos, de unconvenio para cerrar los centros penitenciarios de Barcelona en un plazo de cinco años. Yaunque se incumplieronlos pla- zos, finalmente enel 2010el Governpresupuestó 1.750 millones de euros para construir uncentro penitencia- rio en la Zona Franca. Pero un año después el grupo municipal de CiU, presidido por Xavier Trias, pidióre- visar el proyecto de traslado. Entonces, el socialista Jordi Hereu –en minoría– ponía al alcance de Trias la alcaldía. El objetivo electoral del traslado de la cárcel Modelo a Zona Franca pareció reconocerlo el propio president Mas cuando admitió que el enésimo protocolo firma- do anteayer fue posible gracias a que en ambos pala- cios de la plaza Sant Jaume manda el mismo partido. Por otra parte, a nadie escapa que dentro de siete me- ses se celebrarán unas elecciones municipales en las que todos se juegan muchísimo, pero mucho más la coalición nacionalista y el propio alcalde Trias. Pero, a pesar  de  estas  legítimas  cuestiones  electoralistas,   si realmente empieza a actuar la piqueta, se adjudican los nuevos edificios y se presupuestan los gastos, los vecinos y los barceloneses empezarán a creer que aho- ra “va de veras”. Modelo, “ahora va de veras” Yoconfieso: he visto‘Torrente5’ L a gente peca poco hoy en día y cuando peca ni se entera. Yo empecé a pecar con mo- deración en la adolescencia, un poco por hacer amigos y para que nadie se atreviera a llamarme “santo varón”, que suena mal. –Los que hayan ido a ver Jesucristo Superstar deberían confesarse... Don Antonio era un joven sacerdo- te en el colegio mayor de Pamplona. Tenía vocación  y  mucho  olfato por- que detectaba un pecado en cuanto te veía. Y lo hacía con ilusión: más que un pescador de almas era un boletaire de pecados. Te sabía mal defraudarle pero por una vez, me negué a dar cate- goría pecaminosa a un musical plúm- beo, estrenado tardíamente en Espa- ña. ¿Que gracia tiene pecar sin darse cuenta? Claro, como Don Antonio no disfrutaba pecando... Hoy me confieso: fui a ver Torrente 5 la noche del martes. Y no fui solo. Me deje llevar confacilidad y lo gra- ve –para el buen nombre de La Van- guardia– es que fuimos seis periodis- tas de la casa. Yya puestos a confesar- se, ahí va la traca final: sin dejar rastro escrito, pactamos que ninguna compa- ñera sería invitada aunque es impro- bable, altamente improbable, que al- guna se hubiera alistado con semejan- te tropa y película. La muchachada neomachista salió mustia del cine, con esa sensación de engaño tan  presente  en  la  vida  real. ¡Habiendo podido ir a ver L’endemà! Mustia y cabreada, tanto que vamos hundirle el negocio al amiguete Segu- ra y revelar que el seleccionador de la Catalunya independiente es el perio- dista  Tomás  Roncero,   gloria  meren- gue al que imagino invitado en todos los mesones de Madrid y alrededores. Ni nos salió la bestia ni nos reímos mucho. ¡Suerte de Neus Asensi! Qué alegría de mujer, qué forma de pecar a sabiendas...¡Qué escote! La actriz re- suelve  muy  bien  uno  de  los  puntos más oscuros, denigrantes y asquero- sos del protagonista: Torrente ha en- vejecido en prisión y ya sólo disfruta del sexo cuando recibe de las mujeres ese placer que en la lengua castellana se asocia a la vecina Francia y en in- glés correcto con una forma de expre- sión oral. Pecaría si dijera que criticamos esta sexualidad   utilitaria,   satisfecha   en una secuencia por  la referida  actriz. Cuando confiesa, el pecador se vuelve libre y sincero (es otra de las cosas bo- nitas  de  pecar).   No  vamos  a  alegar, por ejemplo, que Torrente 5 venía ava- lada por todos los programas progres de radio y televisión a pesar de la vi- sión de la mujer. Esto lo hace otro y hasta el vendedor de palomitas termi- na en la Audiencia Nacional, sección violencia de género. El sexo  oral nos gusta  a los hom- bres. Yes una suerte que sólo unos po- cos varones dispongan de despacho y los que lo tienen –los mejores de la so- ciedad– piensan en cosas más serias. También nosotros, a los cinco minu- tos,   teníamos   otras  preocupaciones: ¿y ahora dónde nos dan de cenar?c Y ya puestos a confesar, ahí va la traca final: pactamos no invitar a ninguna mujer al cine Adjuntos al Director: Enric Sierra y Albert Gimeno. Redactores jefes: Lluís Uría (Internacional), David González (Política), Susana Quadrado  (Tendencias y Gente), Ramon Suñé (Vivir), Ignacio Orovio (Cultura), Sergio Vila-Sanjuán (Cultura|s), Dagoberto Escorcia (Deportes),   Ramon Aymerich (Economía), Celeste López (Redacción Madrid), Mariángel Alcázar (Casa Real), Jaime Serra (Infografía e Ilustración), Albert Aymamí (Fotografía), Núria García Arenas (Diseño), Fèlix Badia (Magazine y Es) y Magí Camps (Edición). Secciones: Elisenda Vallejo (Internacional), Pau Baquero (Opinión), Blai Felip (Tendencias), Silvia Angulo (Vivir), Maricel Chavarría (Cultura), Juan B. Martínez (Deportes), Dolors Álvarez (Economía), Eduardo Martín de Pozuelo (Investigación), Miquel Villagrasa (Gente), Cristina Gallego (Fotografía), Francesc Puig (Diseño),   Albert Molins (Producción) y Josep Rovirosa (Defensor del Lector). Consejeros de Dirección: José Antich, Lluís Foix y Josep Maria Sòria. Presidente-Editor: JAVIER GODÓ, CONDE DE GODÓ Director: Màrius Carol   Enric Juliana Álex Rodríguez Directores adjuntos: María Dolores García Miquel Molina Subdirectores: Manel Pérez Isabel Garcia Pagan Llàtzer Moix José Alberola Joaquín Luna w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   O  P  I   N  I   Ó  N   LAVANGUARDIA   33 GALLARDO H ace  un  par   de  semanas   La Vanguardia (27/IX) publica- ba una crónica de Xavi Ayén conel título “El secreto multi- plicador de los lectores” en la que hacía referencia a una encuesta elaborada por NOP World, que fue tema de debate en el Hay Festival de Segovia. Según los datos ofrecidos por la World Culture Score, los países en los que se lee más no pertene- cen, como todo el mundo podría suponer, a  la  civilizada  Europa  del   norte,   sino  a Asia empezando por India, donde la gen- te lee 10,42 horas semanales, seguido  de  Tailandia  con  9, 24; China, 8, y Filipinas, 7,36. Aunque   supongo  que   los de NOP World no pretenden darnos gato por liebre, los da- tos ofrecidos sorprendenpor- que  los  cuatro  países  asiáti- cos  cuentan  todavía  con  un número  de  analfabetos  alto. Según la misma encuesta, el país europeo que más horas dedica a la lectura es la Repú- blica  Checa.   Sus   habitantes leen 7,24 horas por semana, seguidos a poca distancia por los de Rusia, Suecia, Francia y  Hungría.   España  ocupa  el lugar decimonoveno del ran- king mundial con 5,48 horas por encima de Alemania, don- de leen menos que nosotros lo que, en mi opinión, parece erróneo  puesto  que  no  liga conel interés de los alemanes por la literatura, no sólo por la propia sino también por la foránea. Ayén  ofrecía  otros  datos  que  parecen más fiables, procedentes de otras fuentes: Islandia es el país del mundo donde se lee más, unos cuarenta títulos al año por habi- tante. El frío, ya lo sabemos, invita a no salir  de  casa  y  los  islandeses  prefieren leer que ver la televisión o escuchar músi- ca, porque cultos como son, precisamente porque han leído, saben que las palabras tienen alas y las imágenes no y que leer implica unejercicio magnífico de autosufi- ciencia, concentración y libertad. Encuanto a España, sólo un 63%asegu- ra que ha leído un libro al año, aunque me temo que ni siquiera. En Catalunya, según el gremio de editores, el porcentaje dismi- nuye al 60,5%. Unos datos que, a mi juicio tampoco se corresponden con la realidad, que, desgraciadamente, es todavía menos halagüeña. Y pondré dos ejemplos ambos frutos de la experiencia personal. El pri- mero: cuando empieza el curso pido a mis estudiantes de la facultad de Letras de la UAB,   un  resumen  valorativo  del  último libro leído. Desde hace al menos una dé- cada, un 95% de los libros citados perte- necen a las lecturas obligatorias del curso anterior, lo que significa que no leen por gusto  sino   por   obligación.   El   segundo ejemplo: basta entrar en cualquiera de los grandes  almacenes  de  bricolaje  –Leroy Merlin,   Bauhaus–  para  comprobar   que las librerías que antes tenían han desapa- recido, sustituidas por unmueble compac- to multiuso que sirve para entronizar el televisor en el centro y para poner en los estantes superiores cachivaches decorati- vos con algunos manuales de autoayuda o un volumen de Ken Follett. También en Ikea, donde hace unos años se podía esco- ger  entre  varios  modelos  de  estanterías los han restringido. Quiero imaginar que en los países nórdicos, con un mayor índi- ce de lectores, la oferta debe de continuar vigente, aunque constato que en las revis- tas de decoración internacionales el espa- cio destinado a biblioteca es casi inexis- tente. Los tiempos en los que el editor La- ra  era  capaz  de  vender  sus  colecciones junto con la necesaria librería, síntoma in- cluso de cierto estatus social, han pasado a la historia. Algunos de ustedes tal vez piensen que el desinterés por los libros tradicionales, los que todavía usan la pasta de papel en favor de los electrónicos, ha condiciona- do el hecho de no necesitar muebles para almacenarlos, pero los lectores de libros electrónicos son todavía una minoría, un 7,3% del total. Ami juicio, lo que ha sucedido es distin- to y tiene poco que ver con la llegada del libro electrónico y mucho conel despresti- gio de la cultura. A finales de siglo XIX y hasta  muy  entrado  el   siglo  XX  todo  el mundo, de cualquier ideología –la dere- cha, la izquierda, los anarquistas– conside- raba que la cultura era positiva, liberado- ra y sobre todo igualitaria y que había que luchar para que llegara a todas las clases sociales. Los libros, por tanto, constituían   la   herramienta fundamental para su transmi- sión. Por cultura se solía en- tender las humanidades –la li- teratura, la historia, el arte– también tres  disciplinas que en aquella  época  cohesiona- ban la nación. Algo que ya no sucede. La cultura es cosa residual, pasada de moda. Su penaliza- ción  con  un  abusivo  21%  de IVA  indica  algo  más  que  un desafuero recaudatorio, pare- ce ser el paso previo a una pro- gresiva eliminación por acoso y derribo. Además, si la cultu- ra sólo interesa a una ínfima minoría de votantes, tiene po- co sentido que el Gobierno se preocupe por ella. Aveces me pregunto si con unos índices de lectura tan bajos no sería mejor   cerrar   las   bibliotecas públicas  y  aprovechar  los  solares  como centros deportivos u hoteleros. E ir pen- sando en vender la sede del Ministerio de Cultura y de los departamentos, conseje- rías y concejalías autonómicos que, no nos engañemos,   de  poco  deben  servir  si   su principal misión consiste en la promoción y difusión cultural. Del mismo modo que entre todos los ciudadanos pagamos el res- cate de los bancos ahora, con el dinero de la venta de los inmuebles culturales, po- dríamos  pagar  las  enormes  deudas  que con el fisco tienen los clubs de fútbol. Los tiempos cambian y hay que ser osa- dos, emprendedores, modernos y saber in- terpretar las demandas del pueblo votan- te: si el deporte es lo que verdaderamente interesa a la inmensísima mayoría, incre- mentémoslo. Dejémonos de tonterías cul- turales, ayudas al libro, campañas de lectu- ra, premios literarios y otras inútiles za- randajas utópicas. Escuchar con los ojos a los muertos es agua pasada.c Despropósitos eirresponsabilidades H ace  tiempo  que  arrecian las críticas al Nobel más arbitrario  y  más  contro- vertido de todos. Incluso hace tres años, el nieto de Alfred No- bel y  presidente  de  la  Nobel Family Association, llegó a hablar de “uso po- lítico”  y  aseguró  que  algunos  de  los premiados representaban lo contrario al espíritu del premio. Ciertamente, el listado de laureados es de nota, tanto por sonoras presencias, como por au- sencias aún más estruendosas: nunca se  lo  dieron  a  Gandhi,   ni  a  Eleanor Roosevelt, ni a Irena Sendler, ni a Ha- vel; y, a la inversa, lo recibió Chamber- lain  (el  inventor  del  “apaciguamien- to”  con  Hitler),   Kissinger  (impulsor de la dictadura chilena), Arafat (que nunca se sacó la pistola del cinto), Al Gore (que hizo un gran negocio con la excusa del cambio climático), y hasta un prematuro Obama (que ahora está metido en inevitables guerras). Recuerdo  un  fino  artículo  de  Xa- vier  Sala  i   Martín,   a  raíz  del   Nobel otorgado a  Al  Gore, cuyo  final,   bus- cado   para   la   ocasión,   reproduzco: “Que alguien acabe con la fantochada y elimine los premios concedidos con motivaciones políticas y que empiece por el Nobel de la Paz”. Sin embargo, no se sabe si por las críticas cada día más frontales (el ju- rista noruego Fredrik Heffermehl ha- bla de causa penal por incumplimien- to del legado de Nobel), lo cierto es que a veces el Nobel de la Paz da algu- nas alegrías. Así fue en el 2003 con el Nobel a la abogada iraní por los dere- chos  humanos  Shirin  Ebadi,   y  lo  es ahora   con  este   doblete   de   enorme fuerza  simbólica:   la  joven  pakistaní Malala Yousafzai, mundialmente co- nocida por su valiente lucha en favor de la educación de las niñas; y, a su lado,   el   activista   Kailash  Satyarthi, fundador del movimiento Salvemos la Infancia y luchador infatigable contra la   explotación   infantil.   Hace   unos años recibió en Barcelona el premio Alfonso Comín. Ambos dos representanla misma de- nodada lucha por el eslabón más débil de la humanidad, la infancia, cuya tra- gedia en forma de todo tipo de abusos acostumbra a ser invisible. Situados a ambos lados de la explosiva frontera entre la India y Pakistán, él hindú, ella musulmana, los dos son la misma cara de un mundo que intenta preservar las capas más frágiles de una sociedad vio- lenta, atizada por la explotación, los fa- natismos, las guerras y la intolerancia. “Volver al colegio me hace muy feliz. Mi sueño es que todos los niños pue- dan  ir  a  la  escuela  porque  es  su  de- recho básico”, dijo Malala cuando se repuso del atentado islamista que estu- vo a punto de costarle la vida. Su ideal educativo resume como ninguno la lu- cha por la paz, porque intenta actuar en la base de la sociedad, la educación de  los  niños,   y  su  propia  vida  es  un granejemplo. De hecho, como ella mis- mo dijo, el principal enemigo de los ta- libanes resultó ser una niña de 14 años armada con unos libros. Esta niña ha ganado el Nobel de la Paz. Esta vez no hay crítica posible.c Aguapasada C uando escribo estas líneas Tere- sa Romero está muy grave y sin duda eso es lo único que debie- ra  preocuparnos,   aparte  de  la emergencia   de   otros   casos.   Esperemos que pueda salvar la vida, lo que hace toda- vía más grotesco el espectáculo al que esta- mos asistiendo. A mí que siempre me han gustado las explicaciones, que las he exigi- do en muchos casos, sólo me apetece, en este, pedir silencio. No lo digo sólo por lo esperpéntico de las declaraciones a los medios del respon- sable de sanidad de Madrid, o por el papel que está haciendo la ministra; sino porque demasiados periodistas han dado por bue- no “que ella había reconocido que se tocó la cara”. ¿Cuesta tanto entender la presión a la que está sometida y el estado en que se encuentra?   ¿Dónde   está   el   sentido  co- mún? ¿Ya no queda? Por la profesionali- dad, no me atrevo ni a preguntar; y por la credibilidad de las fuentes, todavía menos. Y a cada día que pasa la situación em- peora,   los   despropósitos   en  los   hechos acaecidos y en las declaraciones sobre los mismos se reproducen y van en aumento. A mi  entender,   ha  quedado claro  que la mayoría de los implicados en el asunto no han dado la talla en los hechos posterio- res; por lo tanto, y hasta que se esclarezca la verdad, es fácil suponer, o poner en du- da, que lo hicieran en el momento clave. Por respeto a la vida de la enferma y a la gravedad de la situación y en espera a que alguien serio y responsable –si es que hay alguien– tome las riendas para que poda- mos conocer la realidad de lo acontecido antes –en la preparación–, durante y des- pués de la repatriación de los dos enfer- mos, pido que cesen los despropósitos. Es- pecialmente  las  de  algunos  altos  cargos, que nos handejado atónitos ante la eviden- te ausencia de nivel –en más de un senti- do– para lidiar con el problema. Eso sí, es  imprescindible depurar  res- ponsabilidades; de las más altas instancias a las menores. Pero que quede claro que la responsabilidad va de arriba abajo y eso quiere decir que las mayores están en lo alto y no las tiene –como quiere hacerse ver–, haya hecho lo que haya hecho, bien o mal, la enfermera implicada en el conta- gio. Porque el problema no es en si una supuesta mala praxis o unaccidente fortui- to, sino la total ausencia de control y segui- miento de los implicados en el cuidado de los pacientes infectados.c GranNobel C. SÁNCHEZ  MIRET, socióloga Como dijo Malala, el principal enemigo de los talibanes resultó ser una niña armada con libros Carme Riera Cristina Sánchez Miret Pilar Rahola 34   LAVANGUARDIA   O  P  I   N  I   Ó  N   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 ¿A quién se le ocurre trasladar a enfermos terminales de ébola? ¿Para qué correr tanto riesgo y tanto gasto? Ahora habrá que pedir daños y perjuicios al Gobierno por todo lo que pase. Coia Frontera Hay muchas compañías internacionales luchando por hacerse un hueco en El Prat. Si Iberia se va, serán bienvenidas. Xavier Cruzado En la crisi de l’ebola crec que ha fallat un excés de confiança general i falta d’informació del risc real de la malaltia. Ingrid Cartanyà Vilà @CartVil ¿Confianza en que se aclaren responsabilidades por las tarjetas opacas? ¡Vamos hombre! ¡Como mucho el juez acaba inhabilitado! Xavi Grindis El cas de Malala estava cantat. Almenys té més sentit que el Nobel de la Pau a Obama. Neus Coll Roig m  Accés a la cultura m  La cultura mai no havia estat tan inabastable per als joves. Des de la impositiva pujada de l’IVA cultural   el   2012,   la  cultura  s’ha convertit en quelcom  exclusiu  i reduït a l’elit. Amb preus prohibi- tius   ens   estan  allunyant   d’allò que és nostre, que ens uneix, ens identifica  i   ens  cohesiona.   I  no hem de pensar pas que la cultura és quelcomllunyà a nosaltres, po- der gaudir de la cultura no és res més  que  poder  anar  a  cinemes, teatres, concerts, museus o expo- sicions. La cultura ens dóna la ba- se  per  poder  ser  crítics  i   cons- truir  la  nostra  pròpia  visió  del món, i l’estem destruint. Recentment   m’he   topat   amb Escena 25, una iniciativa del De- partament de Cultura que facilita l’accés dels joves a la cultura, pro- porcionant-los diners per assistir a espectacles i concerts. No hem d’oblidar que accions comaques- ta són les que ens fan progressar i les  que  realment   alimenten  les ments inquietes dels joves. Grà- cies per impulsar una cultura sen- se barreres. MARTA TORRES PICÓN Mataró m  Llibre en català m  Fa  unes  setmanes  vaig  visi- tar, comcada any, la Setmana del Llibre en Català, a Barcelona, i en vaig sortir, un altre cop, decebu- da. Una fira molt petita, ambcase- tes  de  fusta,   sense  al·licients  de qualitat ni atractius, ni promoció dels autors ni de la lectura. Amb tres  o  quatre  microespais  per  a fer actes, amb cabuda per, aproxi- madament,   quinze  persones  ca- dascun. Això és tot el que pot do- nar de sí l’exposició del llibre en català? Pocs dies després, començava la Fira del Llibre Antic i Modern, en català i castellà, incomparable en mida, que ocupava el privile- giat passeig de Gràcia, mostrant- nos  l’ingent  quantitat  de  llibres vells, estocs i paper publicat que s’ha de vendre. I,   pocs  dies  després,   també  a Barcelona,   Liber,   la  magna  fira del llibre en castellà. Ocupava un pavelló del recinte firal de Mont- juïc. Sense comentaris. Què pas- sa a Catalunya amb la funesta pro- moció de la literatura, de la lectu- ra i del llibre en general? Per què no es promociona la cultura lite- rària i el foment de la lectura a la televisió pública? Per què hanha- gut de tancar llibreries comCata- lonia o Áncora y Delfín? Per què no s’havia editat mai Walt Whit- man en català fins fa uns mesos? Per què busco una novel·la de Ja- ne  Austen en  català  i  em  diuen que no ha estat mai editada enca- talà, però en trobo tres edicions diferents en castellà? Llegir ens enriqueix coma per- sones i ens fa ser més cultes. Qui no vol això a Catalunya per als ca- talans? CATALINA ARGEMÍ MUNAR Barcelona m  Inmovilismo m  El Gobierno de España debe- ría distinguir entre leyes de la na- turaleza (como la de la gravedad) y  leyes  humanas,   que  deberían denominarse  normas   de  convi- vencia. Las primeras son inamo- vibles, pero las normas de convi- vencia debenser modificables se- gún los tiempos y circunstancias; por lo tanto la Constitución debe ser  (como  ha  sido)  modificable, aunque no conel criterio manipu- lado  de  un  partido  mayoritario en las Cortes y en los tribunales. Los gobernantes deben saber es- cuchar y dirigir e incluso preve- nir y, si no lo hacen, después hay que corregir y sancionar. No quie- ren entender que 400 km de ca- dena humana y la V no se hacen por  puro  divertimento  familiar, ni que la inmensa mayoría de al- caldes se juntan sólo para salir en la foto. Señor  Rajoy,   ¿usted  cree  que es hora de pregonar diálogo cuan- do aún no ha citado al señor Mas para tratar los famosos 23 puntos aunque sólo fuese para cubrir las apariencias? ¿Su respuesta paci- fista  y  contemporizadora   es   el presupuesto del 2015? ¿Es esta su política y la de su partido? JOAN BOSCH SAMPEDRO Suscriptor Barcelona m  Pueblo, no masa m  Es frecuente que ante una no- ticia debidamente presentada co- mo una nómina de un alto cargo o un comportamiento inadecua- doaparezcanenla red300encen- didas  afirmaciones  con  “lo  ma- to”, “malnacido” u otras lindezas. Amí me enseñaron mis maestros que debemos ser pueblo y no ma- sa. Me explico: las masas son per- sonas atomizadas con escasa re- lación  y  fáciles  de  convencer  y manipular emocional e instintiva- mente porque sonátomos. El pue- blo  es  un  conjunto  de  personas que teniendo discrepancias sabe que es posible generar acuerdos con  deliberación  y   argumenta- ción,   sin   arrebatos   pasionales, para irse acercando a la amistad cívica. Hay que acercarse al pue- blo y que nos manipulen lo me- nos posible. JOAQUÍN CALLABED Barcelona m  Indignat per les obres m  Indignat! Aquesta és la parau- la que millor descriucomemsen- to en aquests moments. M’agra- daria  demanar-li   explicacions  a Xavier Trias per totes les molès- ties que ens està causant als bar- celonins amb totes les obres inne- cessàries  que  s’estan  realitzant. Quina necessitat hi havia de re- formar l’avinguda Pedralbes i so- bretot en un trajecte tan emprat com  és  el  que  va  de  plaça  Pius XII fins a Manuel Girona? Cap! Però el que no m’explico és per què les obres van començar al se- tembre, coincidint de ple amb el calendari  escolar.   No  cal  recor- dar la granquantitat d’escoles i fa- cultats de la zona i el trànsit i re- tencions  creades  per  la  falta  de previsió del nostre alcalde. Senzi- llament vergonyós! ÁLVARO DÍEZ ARIAS Subscriptor Barcelona m  Ajudar els necessitats m  Veig, observo, llegeixo, i crec que  no  és  demanar  molt,   si  dic que  m’agradaria  que  la  justícia fos justa. Hi ha moltes persones que  no  tenen  accés  a  les  coses més   bàsiques   per   poder   viure: menjar, roba, medicaments... Els governs  tenen  prou  feina  a  dis- cutir els seus desacords. És una bona part de la humanitat –Creu Roja,   Mans   Unides   i   un   gran voluntariat– que procura l’ajuda indispensable   perquè   un   gran col·lectiu  de   persones   continuï respirant. S’ha d’estar desesperat per tra- vessar oceans amb barquetes in- flables –algunes són iguals a les que juguen els nostres nens a la platja–.   Si  arriben  vius,   els  ate- nen, i després els repatrien altre cop  cap  a  la  gana  d’ells  i   dels seus;   quants   deixen  la  vida  en aquest   intent...   Altres   intenten saltar  la  tanca  (són  centenars); aquesta tanca que, per seguretat, creixd’alçada, de llargada, de fon- dària, de més obstacles i de més policia. Tot això no fa passar la gana.   Els  problemes  desaparei- xen posant-hi solucions, mai po- sant-hi més dificultats. També és veritat que això no ho pot solucionar un sol país; és un  problema  mundial,   per  tant s’ha  d’intentar  resoldre  a  nivell mundial. No ens podem quedar indiferents davant de tanta des- gràcia. Se’ns ha glaçat el cor? M. DOLORS PUIG USTRELL Terrassa m  El precio de WhatsApp m  Leo   el   titular:   “Facebook compra WhatsApp por cerca de 22.000 millones”. Soy usuaria de esta aplicación como la mayoría de personas que tienen un smart- phone. Ycuando leo las cifras des- orbitadas que ha invertido Face- book para comprar dicha aplica- HOY   E N   L A   V A NG UA R D I A . C OM 83% 16% 1% Sí No Ns Han opinado 4.577 personas Hasta las 21.00 horas LA ACTUALIDAD DE LA SEMANA EN LAS REDES SOCIALES DE LA VANGUARDIA #enuntuit POCA BROMA. Esta semana asistimos a una curio- sa pelea entre canguros y les presentamos las juga- das más patéticas del mundo del deporte. ¿Fueunerror traer a los dos religiosos contagiados de ébola? PARTICIPACIÓN. Los usuarios exigen responsabili- dades ante el riesgo sanitario creado por la crisis del ébola y reclaman la dimisión de Ana Mato. FOTOATLAS. Antonio Cazorla muestra unas impre- sionantes fotos de Tenerife: las playas de Las Amé- ricas y de Los Cristianos, el parque del Teide... L A   F OT O  D E L   L E C T OR E L   C ONT A D OR FOTODENUNCIA. Los vecinos de la avenida Doctor Furest de Sant Pol de Mar (Maresme) piden al ayuntamiento que retire un pilote. Vote en www.lavanguardia.com/participación/encuestas o enviando un mensaje al 27722 con la palabra VOTAR espacio 1, 2 o 3, según sea la opción elegida Sí, No o Ns. Coste del SMS 1,42 (IVA incuido). Servicio prestado por NVIA. Atención al cliente: 902 354 525. 
[email protected] LA PREGUNTA DE MAÑANA LECTOR CORRESPONSAL. El gobierno de Kirchner debe resolver la disputa entre Argentina y los fondos buitre antes de enero. Por Lucas Castro. Los lectores pueden enviar sus fotografías a 
[email protected]. Es imprescindible que vayan firmadas con nombre y apellidos y debe constar la dirección, el teléfono y el DNI o el pasaporte. La Vanguardia  se reserva el derecho de publicar aquellas que considere oportuno. MAL RESUELTO. “Així està el carril bici en una de les parades de bus més transitades de la plaça Espanya. Quin sentit té un carril bici que passa literalment pel mig de la parada de bus? Així és impossible respectar els vianants i les bicis”, se lamenta Ana Julià Hidalgo. ¿Aprueba que el Barça se sume al Pacte Nacional pel Dret a Decidir? CARTAS DELOS LECTORES DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   O  P  I   N  I   Ó  N   LAVANGUARDIA   35 Josep Rovirosa ción  me   planteo  una   cuestión: ¿qué hace que valga tanto dine- ro? Claramente somos nosotros. Nos están comprando a los 600 millones de usuarios que nos co- municamos diariamente a través de   esta   aplicación.   Compran nuestros  datos,   nuestros  núme- ros   de   teléfono,   nuestra   infor- mación. Pero sigo cuestionándome: ¿pa- ra qué? Me cuesta mucho enten- der cómo tiene tanto peso y vale tales  cantidades  de  dinero  algo que al fin y al cabo es virtual. Es- capa a mi entendimiento esta ma- nía incesante que tienen las em- presas de hoy en día de acumular bases de datos y llenar plantas en- teras de ordenadores que almace- nan información sobre nosotros. Información, en su mayoría, irre- levante.   Pero  no  lo  será  tanto. Lanzo una última pregunta: ¿va- len  realmente  nuestras  conver- saciones de WhatsApp esas can- tidades  de  dinero?  Mi   incredu- lidad  me  obliga  a  realizar   una pregunta  más.   Ahora  sí,   la  últi- ma: ¿no nos estaremos volviendo todos locos? SARA PÉREZ-DOLZ Sant Cugat del Vallès ELDEFENSOR DELLECTOR Errores y rectificación E n la edición digital, los diarios nunca publican una fe de errores. Los diarios en papel, en cambio, aclaran bajo este título que dijeron blanco en vez de negro o que  escribieron  tres  donde  querían  decir  treinta  y tres. O es el mismo periodista quien se da cuenta del error o es algún afectado por la noticia el que llama al día siguiente. Tam- bién, y con frecuencia, son los lectores quienes lo advierten. Sin ir más lejos, Gemma Cabedo nos avisa de la imprecisión que contenía el pie de foto en la información sobre la “rentrée” de las galerías de arte en Barcelona (sábado 4 de octubre, pág. 43): “La persona que sale en la foto –escribe la lectora– no es un visitante, tal como leemos en el pie, sino el artista de la obra que reproduce la imagen. Es –añade– el escultor barcelonés Samuel Salcedo”. Y concluye que “La Vanguardia debería ser más rigu- rosa”. No le falta razón. Las fotos tienen que estar bien docu- mentadas y el protagonista, si es relevante en la información, no puede ser confundido con una persona anónima. Pero no nos desviemos. Hablábamos de las rectificaciones en la edición digital. Jaume Ferran expone al Defensor lo siguiente: “Soy suscriptor y cada mañana echo una vistazo a La Vanguar- dia. Por la tarde la leo con mayor detenimiento. Y si me queda alguna cosa interesante procuro rescatarla el fin de semana en la edición digital. Eso es lo que me ocurrió este verano con una entrevista al director del Hermitage de Barcelona, Jorge Wagens- berg”. El lector sigue relatando que al día siguiente de publicarse la entrevista “vi que enel diariohabía una fe de errores rectifican- do el nombre de un violinista que citaba Wagensberg. Me hizo gracia, porque el error consistía en haber transcrito el nombre del violinista Nathan Milstein, como Albert Einstein.” Pero la sorpresa llegó cuando “dos días después, busqué la entrevista en internet y el error perma- necía.   Einstein  seguía  to- cando el violín y no había ninguna corrección”. Enric  Sierra,   subdirec- tor   de   lavanguardia.com explica que “la edición di- gital de un diario no publi- ca fe de errores porque lo que hay que hacer es en- mendar   sobre   el   propio texto   todos   los   errores que contenga”. Adiferencia del diario enpapel, el texto eninter- net está vivo y, por lo tanto, no hay que advertir de los errores. Lo que hace falta es enmendarlos y evitar, así, que dejen su ras- tro. Para ello, Sierra se compromete a “introducir todas las co- rrecciones con la mayor celeridad posible”, y evitar que el error se perpetúe como en el caso que nos cuenta el suscriptor. Llegados a este punto, es necesario aclarar que en pantalla el diario se puede visualizar como en la edición impresa, página a página, o como edición web, donde el texto y las imágenes se presentan en los formatos propios de internet. En este caso, las enmiendas puedenser instantáneas porque sólo hay que reescri- bir sobre el propio error. Por su parte, la presentación que respe- ta la paginación del diario es heredera de la edición en papel y una corrección significa rehacer la edición original. Aun así, la nueva tecnología de producción que en los próximos meses in- corporará La Vanguardia debería hacerlo posible, porque la ex- celencia es un objetivo irrenunciable y, sobre todo, porque co- mo reconoce el Libro de Estilo de este diario, la fe de errores, –o sea la rectificación– “responde a un compromiso ético con el lector que no tiene que ser omitido bajo ningún concepto”.c m  Per què el Governespanyol llença impune- ment al mar 1.400 milions d’euros per cons- truir una infraestructura inútil, mal concebu- da, mal estudiada i mal executada, el Castor, en nom de tots els espanyols i ningú no es posa vermell com un tomàquet? Per què un ministre pot signar un contrac- te amb clàusules absolutament abusives i fora de tota lògica empresarial, segons el qual tots els espanyols ens hem de fer càrrec de les despeses d’un projecte privat i especu- latiu si resulta un fiasco? Per què hem de rescatar ara ACS, una empresa privada, per haver fet un negoci ruïnós i especulatiu, quan encara ens dura la ressaca de la festa bancària plena d’incompe- tents i aprofitats? Per què seguim permetent que les despe- ses i les pèrdues fruit d’estafes i incompetèn- cies se “sociabilitzin” entre tots els ciutadans i els beneficis, quan n’hi ha, vagin només a les butxaques d’uns pocs “amics” del poder? Per què els ciutadans estem obligats a avalar operacions especulatives i ruïnoses d’uns ministres i un govern incompetents? Per què un ministre vetlla només pels interessos d’una empresa privada, en lloc de defensar els interessos dels ciutadans? Per què la justícia no actua d’ofici contra aquestes males praxis? Per què ningú no dimiteix de manera im- mediata després del fiasco del Castor? Per què acceptem aquest pervers joc, se- gons el qual els exministres acaben en con- sells d’administració d’algunes grans empre- ses o bé acaben promocionats a comissari europeu? Per què els premiem a pesar de la seva pèssima gestió? Per què hem de seguir aguantant aquest país de pandereta, de cacics i de pelotazos? FRANCESC ROSELL I MASJUAN Barcelona E L   L E C T OR   E X P ONE Rectificar, ya sea en la edición en papel o en la digital, es un compromiso ético con el lector que no debe ser omitido bajo ningún concepto Kap Els perquès del Castor Los lectores pueden enviar sus cartas a 
[email protected]. La Vanguardia las agradece y escoge para publicar aquellas cuyo texto no supera los mil caracte- res. Es imprescindible que vayan firmadas con nombre y apellidos y debe constar su DNI o pasaporte, la dirección y el teléfono. No se publicarán escritos firmados con seudónimo  o iniciales.  La  Vanguardia  se reserva  el derecho  de resumir o extractar el contenido de las cartas y de publicar aquellas que crea oportuno. No se  mantendrá  correspondencia  ni   se  atenderán  visitas  o  llamadas  telefónicas sobre originales no publicados. Los lectores pueden escribir al Defensor del Lector (
[email protected]) o llamar al 93-481-22-99 JAVIERGODÓ, CONDE DE GODÓ   Presidente Carlos Godó Valls  ................................................... Consejero Delegado Josep Caminal ........................................................... Director General de Presidencia Jaume Gurt  ................................................................. Director General Corporativo - Negocio Prensa Pere G. Guardiola .................................................... Director General Comercial Xavier de Pol .............................................................. Director General de Negocio Audiovisual David Cerqueda ....................................................... Director General de Negocio Digital JAVIERGODÓ, CONDE DE GODÓ   Presidente-Editor Òscar Ferrer ............................................................... Director Gerente Xavier Martín ............................................................ Controller Juan Carlos Ruedas ............................................... Director de Marketing © LA VANGUARDIA EDICIONES, SL. BARCELONA, 2014. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la empresa editora. A efectos de lo previsto en el artículo 32.1 del Texto Refundido de la LPI, La Vanguardia Ediciones, SL se opone expresamente a la utilización de cualesquiera contenidos de este diario con la finalidad de realizar reseñas o revistas de prensa con fines comerciales (press-clipping) sin contar con la previa autorización de La Vanguardia Ediciones, SL Catalunya y Baleares Trimestre ...............................................122 euros Semestre................................................ 239 euros Anual....................................................... 449 euros EL PRECIO DE LOS EJEMPLARES ATRASADOS ES EL DOBLE DEL PRECIO DE PORTADA TARIFAS SUSCRIPCIONES España y Andorra Correo (trimestre).......................... 180 euros Europa - Zona 1 Correo (trimestre)......................... 449 euros Resto de países - Zona 2 Correo (trimestre)......................... 576  euros Edita LA VANGUARDIA EDICIONES SL Av. Diagonal, 477 (08036) Barcelona Tel.: 93 481 22 00 / 93 481 25 00 Fax: 902 185 587 Internet www.lavanguardia.com Depósito legal B-6.389-1958 ISSN 1133-4940 Imprime CRE-A IMPRESIONES DE CATALUNYA SL Polígono Zona Franca, calle 5, sector C (08040) Barcelona PRESSPRINT. Calle Valentín Beato, 48, Madrid Distribuye MARINA BCN DISTRIBUCIONS SL Calle E, 1 (esq. c/6). Pol. Industrial Zona Franca. 08040 Barcelona. Tel.: 93 361 36 00 ANUNCIOS Y ESQUELAS PUBLIPRESS MEDIA SL Por teléfono 902 178 585 Barcelona Av. Diagonal, 477 (08036) Tel.: 93 344 30 00. Fax: 93 344 31 88 Madrid María de Molina, 54, 4.º (28006) Tel.: 91 515 91 00. Fax: 91 515 91 09 ATENCIÓN AL SUSCRIPTOR Tel.: 902 481 482. Fax: 93 481 24 99 
[email protected] ATENCIÓN AL LECTOR Tel.: 93 481 22 00. Fax: 902 185 587 Cartas de los lectores 
[email protected] Defensor del lector 
[email protected]   Difusión controlada por OJD w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 36   LAVANGUARDIA   O  P  I   N  I   Ó  N   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 G eneralmente se ha entendido el talento y el esfuerzo como dos habilidades  independientes  de las personas humanas. El talen- to  se  vincula  a  una  calidad  del  intelecto con  una  fuerza  determinante  original   o innata más que aprendida como es la inte- ligencia.   Sin  embargo  y  más  allá  de  este determinismo de orden genético y neuro- cerebral, por lo tanto de fundamentación biologista, se coincide enpensar que sucul- tivo no sólo es posible y se puede apren- der, sino que es necesario. Por otra parte el esfuerzo se entiende co- mo una calidadde la voluntad de las perso- nas, más allá de su inteligencia natural. El esfuerzo tiene un estatuto adquirible por aprendizaje a pesar de admitir diferencias individuales en la voluntad de la gente. La cultura del esfuerzo vuelve a ser reivindi- cada, sobre todo enlos ámbitos de la forma- ción, el aprendizaje y la enseñanza. Así se valora tanto en la escuela y la universidad como en el mundo laboral, el trabajo y la empresa. La vinculación entre talento y esfuerzo vendrá dada por la mutua facilitación de sus   desarrollos,   evitando   la   perniciosa disociación   talento/esfuerzo.   Esta   que hace que oigamos decir: como es muy listo e  inteligente  no  tiene  que  esforzarse,   o bien se esfuerza mucho pero no llega. Hay que tener presente en este contexto que la relación con los demás es primordial, no podemos  rehuir  la  influencia  psicosocial del grupo, ya que nunca estamos del todo solos.   El   efecto  de  los  modelos  de  refe- rencia y  el ejemplo  de  las personas  ade- cuadas nos ayudan a incorporar el vínculo entre talento y esfuerzo y al mismo tiempo mejorar y perfeccionar estas habilidades. Hacer   de   la   cultura   del   esfuerzo   una herramienta placentera es posible a pesar del   cansancio   o   desánimo.   Utilizar   los propios  talentos  y  darnos  cuenta  de  que podemos   perfeccionarlos   y  aumentarlos con   un   compromiso   parecido   al   de nuestros modelos. Tomar conciencia que no estamos solos y sentirnos acompañados a la hora de vincular talento y esfuerzo. La buena compañía nos permite hacer frente y   tolerar   los   fracasos   y   errores   insos- layables en toda tarea de formación y vali- dación. Tolerar la frustración y darnos nuevas oportunidades para vincular esfuerzo y ta- lento con la ayuda de los demás significa utilizar las partes sanas de las relaciones y de los grupos con que vivimos. La expe- riencia emocional del aprender y el ense- ñar el vínculo esfuerzo/talento es una ta- rea colectiva de todos.c La relación con los demás es primordial, no podemos eludir la influencia psicosocial del grupo LA CLAVE Participe con su opinión en www.lavanguardia.es Pere  Notó P. NOTÓ, jefe del Área de Psicologia  CPIS; profesor de Psicología  en la UPF; psicoanalista LIBROS La nueva gestión del talento. Pilar Jerico. Prentice-Hall (2011) La guerra por el talen- to. Ed Michaels; Helen Handfield-Jones; Beth Axelrod, Editorial Universi- taria Ramón Areces (2003) Inteligencia, talento y motivacion. José Antonio Marina. Ariel (2013) Desarrollo de talento humano. Martha Alicia Alles. Granica (2012) Talento para crear valor. Camilla Hillier-Fry. Almuzara (2012) Despierta el talento. Roberto Luna. Lid (2011) La evolución del talen- to. José María Bermúdez de Castro. Debate (2010) El pequeño libro del talento. Daniel Coyle. Conecta (2013) Las claves del talento: La influencia del lide- razgo en el desarrollo del capital humano. Pablo Cardona Soriano. Empresa Activa (2002) E l esfuerzo puede suplir al talento? ¿Ta- lento  y  esfuerzo  se  complementan?  En mi  opinión,   talento y  esfuerzo  se  com- plementan bien, pero se sustituyen mal, sobre todo el esfuerzo al talento. Lo cual tiene im- portantes  consecuencias  pedagógicas.   El   modelo más  simple  es  una  multiplicación:   logro  igual   a talento por esfuerzo. Con esfuerzo cero, ni el más dotado  consigue  nada.   Sin  talento,   ni  el  más  es- forzado avanza un paso. El muy capacitado hace mucho con poco esfuerzo, el poco ha de trabajar mucho más para conseguir lo mismo o menos. Y para lograr grandes cosas no basta con tener mu- cho talento, ni con dedicar mucho trabajo; se nece- sitan ambos. De entre los muchos que dedican mu- chas y muy intensas horas a sus tareas muy pocos logran algo extraordinario. Es fácil mejorar esta idea tan simple de la rela- ción multiplicativa. Quizás debamos comenzar por tener en cuenta que sólo el esfuerzo y el resultado son mensurables, incluso observables. El talento ni siquiera se puede observar directamente. No ve- mos la capacidad de alguien para llevar a cabo tal o cual tarea. Lo que en realidad observamos es que una persona consigue un cierto resultado con más o menos esfuerzo, y esa relación la expresamos co- mo capacidad. La fórmula sería realmente: talento igual a logro partido por esfuerzo. Del talento, di- rectamente, no sabemos nada. La capacidad es una atribución,   un  constructo  que  deducimos  de  los otros dos que sí observamos, resultado y esfuerzo. Del esfuerzo, en cambio, sabemos muchas cosas. Podemos distinguir en él dos componentes princi- pales, la duración y la intensidad. La duración es fácil de medir, no hace falta reloj. De la intensidad nos   hacemos   una  idea  por   indicios   varios:   nos movemos rápido, sudamos, parecemos concentra- dos... Lo más importante, en todo caso, es que am- bos son limitados y muy iguales para todos. La limi- tación del tiempo es fatal. El saber no ocupa lugar, pero necesita tiempo, eso que tenemos tan conta- do. La intensidad del esfuerzo está limitada por el cansancio. Se la puede aumentar, pero dentro de unos límites, y no muy amplios. Se puede objetar que la intensidad del esfuerzo es variable, y depende de la voluntad. Si quiero, tra- bajo menos, si quiero, trabajo más. La voluntad pue- de incrementar el tiempo y la intensidad del traba- jo, y aumentar de este modo el resultado. Esta posi- bilidad ha sido de siempre la palanca del educador: trabajar, esforzarse, concentrarse. Con voluntad y trabajo una  persona  puede  llegar tan  lejos  como cualquier otra. Es cierto que la voluntad está desigualmente re- partida, pero también que rara vez da lugar a gran- des  diferencias  de  resultados.   Pasado  un  cierto tiempo, el cuerpo se cansa, la atención decae y el ejercicio es improductivo. El esfuerzo alcanza más pronto que tarde el momento de los rendimientos decrecientes.   Puede   incrementar   los   resultados dentro de un margen muy pequeño. Además, no tienen más voluntad los que tienen menos talento, o viceversa. Trabajando se puede adelantar a otro que sea más fuerte, pero sólo si este trabaja menos. La relación entre talento y esfuerzo resulta irri- tantemente asimétrica, como sabemos todos aque- llos a los que se nos da mal alguna tarea. Tenemos que esforzarnos mucho para conseguir lo mismo que otros logran casi jugando. Se comprende fácil- mente que todos prefiramos dedicarnos a lo que se nos da mejor, e incluso que nos guste más hacerlo que lo que se nos da peor. No ocurre siempre –mu- chos insisten, por ejemplo, en cantar contra toda esperanza– pero ocurre mucho. Peor aún: si hay alguna relación, probablemente sea positiva. Estas limitaciones  de  la  voluntad,   su  principal recurso, plantean al educador la cuestión del es- fuerzo que debe exigir a sus alumnos. En ciertas circunstancias, creo que los puede tratar desigual- mente. Se puede exigir más esfuerzo a los menos capacitados cuando se trata de aprender algo muy básico. O se puede exigir más esfuerzo a los más capacitados cuando se trata de alcanzar resultados extraordinarios, comenzando por las competicio- nes deportivas. En general, sin embargo, creo que se debe exigir esfuerzo igual. Mi punto de vista es que en la ense- ñanza básica no se deben exigir unos resultados mí- nimos, sino un esfuerzo razonablemente igual a to- dos los alumnos. Este principio de esfuerzo igual no permite al más capaz relajarse y hacer el vago, y tampoco pide al menos capaz que deje de jugar pa- ra dedicarse a las tareas escolares. Los resultados, desde luego, serán desiguales. Tan desiguales, por definición,   como  los  talentos,   pues  hemos  dicho que estos no se observan, sino que se atribuyen a los individuos en función de los resultados que lo- gran a esfuerzo igual. Esto puede parecer injusto a primera vista. Pero pensando un poco más, lo injus- to parece más bien permitir a unos no hacer lo que les resulta fácil mientras exigimos a otros hacer lo que apenas pueden conseguir.c La mejor combinación PARA SABER MÁS JOSEP PULIDO El talento por si solo no conlleva éxito. Debe ir complementado con otras habilidades, que sólo crecen y se perfeccionan a base de esfuerzo, actitud positiva, constancia, motivación y lucha. Sólo combinando talento y esfuerzo se logran cosas extraordina- rias. En definitiva, talento y esfuerzo se complementan bien, pero se sustituyen mal Talentopor esfuerzo, igual alogro Julio  Carabaña ANÁLISIS J. CARABAÑA, catedrático  de Sociología  de la Universidad Complutense  de Madrid TEMAS DEDEBATE Para lograr grandes cosas no basta con tener mucho talento, ni con dedicar mucho trabajo; se necesitan ambos Sustitutos muy imperfectos DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   37 38   LAVANGUARDIA   O  P  I   N  I   Ó  N   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 José Antonio Zarzalejos La repatriación –decisión discutible– de dos misioneros infectados de ébola y que, finalmente y por desgracia, fallecieron, está en el origen de una crisis sanitaria en España que ha causado una enorme alarma internacio- nal. La rectificación, el viernes, de los protocolos para el tratamiento médico-científico de la infección, comu- nicada por la amortizada ministra de Sanidad –Ana Mato– a sus colegas autonómicos tras el contagio de una auxiliar de enfermería en el hospital Carlos III de Madrid, supone el reconocimiento de que ha habido errores que una sociedad desarrollada no puede ni per- mitir ni permitirse. Las cosas se han hecho mal y es muy higiénico reconocerlo. Y no dejar impune ni el yerro negligente ni la incompetencia gestora. Revoluciónypacto EL ÁGORA E specular  sobre  el   discurrir del   agónico  proceso  sobe- ranista  catalán  se  ha  con- vertido en un ejercicio que, además de inútil, contribuye a la con- fusión. Si los propios dirigentes sece- sionistas desconocen–o eso dicen–có- mo terminará esta deriva, noes funcio- nal   el   análisis  periodístico  de  hacer cábalas adicionales. Tampoco tiene de- masiada idea el Gobierno central, que sigue  en  una  espera  desconcertante. De ahí que sea más productivo bucear sobre las posibles soluciones posterio- res al 9-No, como alternativa, prefigu- rar  las  enormes  con- vulsiones y problemas que  nos  aquejarán  si no llegamos a  un en- tendimiento.   La  pro- ducción  editorial   so- bre la cuestión catala- na   permite   una   in- mersión interesante y sugestiva   sobre   las posibilidades de com- poner la situación. La lectura de Cata- luña y las demás Espa- ñas, del catedrático y académico   Santiago Muñoz Machado, vie- ne  a  ser  la  continua- ción de su exitoso en- sayo Informe sobre Es- paña  que,   de  manera divulgativa   y   accesi- ble, subrayó las disfun- ciones   del   sistema constitucional y avan- zó   algunas   fórmulas de arreglo. Uno de los méritos del autor con- siste entraducir enpa- labras las sensaciones sociales   que,   aunque obvias, adquierenrele- vancia cuando se des- criben.   “Nunca  había pasado  una   cosa   así en la Historia, y resulta sorprendente que acontezca por primera vez justa- mente cuando Cataluña disfruta de po- derosas instituciones de autogobierno inencontrables enlos últimos trescien- tos años”, escribe Muñoz Machado re- cogiendo una impresión perpleja muy extendida fuera del Principado en re- lación con el proceso soberanista. Aunque lo sustancial del ensayo, a mi juicio, consiste en dos apreciacio- nes capitales. La primera: que dada la intangibilidadconstitucional del Esta- do, la  independencia catalana impli- caría de forma necesaria un episodio revolucionario   y   constituyente.   La segunda: que la “autodeterminación” de Catalunya –no equivalente a su se- cesión– debe seguir las pautas tradi- cionales de relación entre el país y el Estado: el pactismo. Escribe  Muñoz  Machado  que  “la separación  de  España,   mediando  un referéndumen el que el pueblo se pro- nuncie sobre la transformación de Ca- taluña  en  un  Estado  independiente que formaría parte de la Unión Euro- pea, es un proyecto revolucionario en sentido  estricto  puesto  que  implica cambiar las bases constitucionales en que se asienta el Estado español y, a falta de un imposible consenso sobre la segregación, habría de llevarse a tér- mino desconociendo la legalidad, por vía de  hecho,   y,   probablemente, con violencia”.   Un  jurista  como  el  autor de este ensayo –y de otros de gran ca- lado– no utiliza las palabras y los con- ceptos  en  vano.   Cuando  se  refiere  a “revolución” y a “violencia”,   no está empleando ningún eufemismo. La  contundencia  expositiva  y  se- mántica del  autor sobre  la  significa- ción de una secesión unilateral e ile- gal   es  compatible,   sin  embargo,   con propuestas de arreglo –algunas discu- tibles–  que  deben  ser  consideradas. Propone  como  solución  “óptima”  la “tramitación  simultánea,   y   natural- mente  paccionada,   de  la  norma  que ponga al día el autogobierno de Cata- luña y su integración en el Estado, y la reforma constitucional, si fuera preci- sa, que dé cabida a ese proyecto”, al tiempo que advierte del error de “quie- nes piensan que hacer muchas conce- siones de poder efectivo y reconocer especialidades  en  las relaciones interguber- namentales con Cata- luña puede ser  la se- milla   de   la   destruc- ción del Estado”. Al   margen   de   las fórmulas   concretas que un avezado juris- ta  como  Muñoz  Ma- chado   propone,   lo esencial es la panorá- mica que ofrece entre el acaecimiento nefas- tode unepisodio revo- lucionario–“probable- mente,   con   violen- cia”–  y  las  bondades de   un   contractualis- mo que ha estado en la esencia de la inser- cióncatalana enEspa- ña desde el siglo XVI, conexcepciones pasa- jeras   (1641-1652;   al- gunas  semanas  entre 1713 y 1714 y unas ho- ras  en  la  asonada  de Companys en octubre de 1934). Lo que el ca- tedrático y académico escribe y propone no es dogma, pero es tan sensato como inquie- tante  es   la  sospecha de que un proceso insurreccional –al que  parece  nos  dirigimos–  sería  un gravísimo problema para Mas y el ca- talanismo, pero no menor para Rajoy, quien, como escribió el miércoles en este diario AntónCostas, asume la res- ponsabilidad de  “la desaparición  del Gobierno de España del debate políti- co en Catalunya”. Para Costas –y no trato, con esta mención, paliar ni un ápice  la  irresponsabilidad  temeraria de Mas– la inhibición gubernamental “ha sido el factor que más ha influido en la expansión del sentimiento inde- pendentista”. Tiene  razón.   El  repro- che no sería, pues, que Rajoy aplique la ley sino que crea que ahí acaba su papel en esta crítica situación. ANNA PARINI Crisis política Cinco largos días ha tardado el Gobierno en darse cuen- ta de que la crisis sanitaria estalló cinco minutos antes que la política. Exactamente cuando una desconcertada responsable de Sanidad, enlutada, huidiza y temerosa, protagonizó una rueda de prensa en la que dio la medi- da de su incapacidad. Nombrada por comodidad y agra- decimiento –que no son precisamente méritos que capa- citen para el servicio a los intereses públicos–, la recom- posición del desastre político vuelve –otra vez y ¿cuán- tas van?– a la vicepresidenta del Gobierno que acumula inquietantemente demasiados poderes con una estructu- ra escasa y, sobre todo, con un control político y mediá- tico que Sáenz de Santamaría suele burlar de manera sistemática. Este Gobierno está ya a la defensiva. D e todo el cúmulo de imprevi- siones, errores, negligencias e irresponsabilidades   que   ro- deanla primera infecciónente- rritorio europeo por ébola hay elementos que, por desgracia, ni siquiera causan sor- presa. El primero, que haya pasado en Es- paña. No sé si por desconfiada o por gato viejo,   no  me  sorprende  que  pase  en  un país que no se toma demasiado en serio la seguridad y protección de sus ciudadanos. Pongo sólo tres ejemplos: la desgracia del Madrid Arena y las horribles tragedias de los accidentes de trende Santiago de Com- postela y de metro en Valencia. España es un caso: tiene un enorme corpus legislati- vo, muy minucioso, con leyes que se super- ponen unas sobre otras. Eso sí, se incum- ple de forma sistemática. Y aquí no pasa nada. Tampoco generan mucha sorpresa los detalles del caso de la auxiliar de enferme- ría Teresa Romero. La cadena de negligen- cias que empiezan con su traslado en una ambulancia  convencional   sin  material   a prueba de ébola y que acabanconunmédi- co con un mono corto de mangas ha sido ya  contada.   Y  que  todos  los  implicados, desde el marido de la auxiliar, hasta los camilleros  de  la  ambulancia  o  el  propio médico que la atiende, avisan de los ries- gos. En todos los casos la respuesta es el silencio administrativo, o ignorar las ad- vertencias, o el clásico de la peor burocra- cia:   “Entendido,   espere   nuestras   noti- cias”. Ninguna sorpresa. En la psique co- lectiva española está incrustada la costum- bre de eludir decisiones espinosas ante el riesgo de que luego te carguen el muerto. Siempre está la cobardía de quien tiene la responsabilidad para actuar pero sólo la quiere para lucir galones. Cuando se nece- sitan tomar decisiones complicadas,   que te pueden costar el cargo, mejor dejar pa- sar el tiempo, a ver si se resuelve el proble- ma por si solo o alguien te lo soluciona. Es indigno que la respuesta de la Conse- jería de Sanidad de Madrid a este desastre sanitario  que  hunde  definitivamente  la marca España al fondo de unpantano nau- seabundo sea cargarle el muerto a la vícti- ma, a Teresa Romero. El Ministerio, algo más hábil, intenta esconderse anunciando que revisará  el  protocolo  del ébola  para mejorar  la  protección  de  los  sanitarios. Un momento, paremos máquinas. ¿Quiere eso decir que durante todos los meses que llevamos de alarma mundial por el brote de ébola en África no nos habíamos prepa- rado bien el protocolo de protección? ¿Ya qué esperábamos? Quizá habría que man- dar a la ministra Ana Mato un mapa de España para que recuerde que su frontera sur está a muy pocas millas de África. No es extraño que no lo haya visto conocien- do sus dificultades para encontrar el Ja- guar de su marido en el garaje de su casa. Yeste es el tercer elemento que no cau- sa sorpresa en este caso. Que los máximos responsables del asunto se nieguen a ha- cer la más mínima autocrítica y carguen las culpas al primero que pasa o bien se escondan detrás de las leyes y los regla- mentos. ¿Recuerdan el Prestige? He dicho que todo esto no causa sorpresa, pero sí indignación y rabia. Viejos métodos para una  clase  política  también  mentalmente envejecida que  no ve que está  infectada por un virus letal: la inutilidad.c Epidemia de inútiles Crisis sanitaria Es indigno que la respuesta de la Consejería de Sanidad de Madrid sea colgarle el muerto a Teresa Romero La insurrección secesionista sería un gravísimo problema para Mas y también para Rajoy Glòria Serra w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   39 rial con la Beijing Women’s Federation para promover  las  relaciones  comerciales  y  la inversión directa entre ambas ciudades, y para mejorar las capacidades de las futuras mujeres emprendedoras. La teniente de al- calde destacó que “Barcelona, una ciudad abierta al crecimiento empresarial, se está convirtiendo en un hub para start-up y em- prendedores  que  llegan  de  todo  el  mun- do”, y recordó que “la Oficina de Atención a B arcelona  se  consolida  como  ciu- dad estratégica para las empresas chinas  que  quieren  hacer  nego- cios en Europa,  el Mediterráneo, el Norte de África e incluso América Lati- na. Es por eso que la capital catalana está reforzando   las   relaciones   económicas, comerciales y turísticas con su homóloga Beijing. El alcalde de la ciudad, Xavier Trias, visitó  a  finales  de  septiembre  la  ciudad más  importante  del   país  asiático,   en  un viaje institucional y empresarial que sirvió para incentivar nuevas inversiones chinas en Barcelona y el área metropolitana. Trias participó en la inauguración del Pa- bellón  de  Barcelona  de  la  Beijing  Design Week (BJDW), donde la capital catalana era este añola ciudadinvitada. La BJDWes uno de los eventos más importante del mundo en cuanto a diseño, arquitectura y urbanis- mo, con más de cinco millones de visitan- tes y la participación de 2.000 diseñadores e  instituciones  de  todo  el   mundo.   “Para Barcelona, el diseño es un sector económi- co prioritario y estratégico, y venimos para mostrar nuestro potencial creativo y explo- rar oportunidades de negocio”, decía Trias. El alcalde se reunió también con su ho- mólogo   de   Beijing,   Wang   Anshun,   para abordar  varios  acuerdos  de  colaboración. “Nuestra ciudades emprendedora, conuna economía diversificada, queimpulsa secto- res estratégicos de futuro, como las tecno- logías móviles, las smart cities o el vehículo eléctrico,   y  una  ciudad  de  referencia  por su bienestar y calidad de vida”, recordaba Trias. Una reunión con el presidente del In- dustrial and Commercial Bank of China –el banco más grande del mundo– sirvió para posicionar a Barcelona como destino para los negocios de 10 clientes de la entidad. PUERTAABIERTAAL EMPRENDEDORCHINO Sònia   Recasens,   teniente  de  alcalde  de Economía,   Empresa  y  Empleo,   acompañó a  Trias  durante  parte  del   viaje.   Recasens firmó un acuerdo de cooperación empresa- El viaje del alcalde Trias a China permitió a finales de septiembre presentar el potencial de la ciudad como receptora de empresas e inversiones chinas y reforzar vínculos conel país asiático Un puente entre Barcelona y Pekín ANDREU MAS BCN CREA STAND DE BARCELONA CATALONIA EN UNA EDICIÓN DE LA FERIA EXPO REAL AB EL ALCALDE DE BARCELONA, XAVIER TRIAS, EN LA BJDW, DURANTE SU ÚLTIMO VIAJE A PEKÍN AB Barcelona fue la ciudad invitada de la Beijing Design Week, la feria más grande del mundo sobre el diseño la Empresa ofrecerá servicios a las empre- sas chinas, como un mostrador específico para  facilitar  la  comunicación  en  chino  y una guía para empresas chinas que quieren establecerse en Barcelona o Catalunya”. La  visita  institucional,   de  hecho,   sirvió tanto para visibilizar las ventajas que ofre- ce Barcelona a las compañías internacio- nales chinas, como para reforzar los víncu- los que ya la unen con el gigante asiático. Barcelona Catalonia se exhibe en Expo Real El mercado inmobiliario de oficinas y logís- tico parece que se reactiva en Catalunya y su capital. Lo dicen informes como los de Cushman & Wakefield Research o las con- sultoras Forcadell, Aguirre Newman y Estra- da & Partners. Pero se percibe en la impli- cación de Barcelona Catalonia –la iniciativa de  la  Generalitat  y  el  Ayuntamiento  para promover  nuevos  proyectos  estratégicos– en la última edición de Expo Real,  el en- cuentro más importante del sector en Euro- pa y donde Barcelona Catalonia presentaba este año una oferta de dos millones de m 2 de suelo para usos industriales y logísticos, y más de tres millones de m 2 para oficinas. URBANISMO DEL CONOCIMIENTO El certamen, celebrado del 6 al 8 de octu- bre en Múnich, recibió más de 14.800 visi- tantes y contó con 1.655 expositores de 34 países. El stand catalán ofreció a los inver- sores una visión global de los principales proyectos urbanísticos vinculados a la eco- nomía del conocimiento que se desarrollan en  Barcelona  y  su  entorno:   12  proyectos que potencian las actividades innovadoras, el crecimiento económico unido a la inves- tigacióny las nuevas tecnologías, los nudos estratégicos de transportes y los parques empresariales. Como La Sagrera, Smart City &  Diagonal-Besòs  Campus  (22@),   Marina del Prat Vermell, Can Sant Joan, Mas Blau, Ripollet Park, Palau-Solità i Plegamans-San- ta Perpètua de la Mogoda y Can n’Alemany. La iniciativa más ambiciosa, sin embar- go,   es  la  del   Parc  del   Alba,   con  más  de 130  hectáreas  de  suelo  disponible  para acoger   actividad   comercial,   industrial y  residencial.   Es   uno  de  los   proyectos estratégicos  de  Catalunya  y  una  de  las plataformas   científicas,   tecnológicas   y empresariales más avanzadas de Europa, con capacidad para crear 40.000 puestos de trabajo altamente cualificados. 40   LAVANGUARDIA   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 ]Nada más llegar a la presidencia de la Comu- nidad de Madrid, Esperanza Aguirre, con el consejero Manuel Lamela, pusieron las bases del cambio del sistema sanitario público ma- drileño, anunciando a bombo y platillo la cons- trucción de casi una decena de hospitales y centros de salud. Y comenzó a externalizar la gestión de algunos hospitales. ]Ignacio González, mano derecha de Agui- rre, fue nombrado presidente de la Comuni- dad de Madrid en septiembre del 2012. Ape- nas un mes después presentó un plan para externalizar seis hospitales y 17 centros de salud, así como reconvertir el hospital La Prin- cesa en un geriátrico y el Carlos III en un centro de media y larga estancia. ]La contestación de los profesionales sanita- rios a las nuevas externalizaciones no se hizo esperar. Y las calles se llenaron de batas blan- cas que durante largos meses protestaban por lo que consideraban el desmantelamiento del sistema sanitario público. Además, presenta- ron batalla en los tribunales. En enero de este año, González paraliza las privatizaciones. ]El emblemático hospital de La Princesa, ubicado en el barrio de Salamanca, fue el pri- mero en presentar batalla nada más conocer- se las intenciones de la Comunidad de recon- vertirlo en un geriátrico. Vecinos y profesiona- les se encerraron para evitar la transforma- ción del primer hospital español en productivi- dad científica en biomedicina. ]El gran perdedor fue, sin embargo, el hospi- tal Carlos III, un centro de referencia en epi- demias y enfermedades infecciosas emergen- tes, así como en enfermedades tropicales, cu- yas unidades fueron desmanteladas con el fin de reconvertirlo en un centro de media y lar- ga estancia. La crisis del ébola ha demostrado lo erróneo de esta decisión. CELESTE LÓPEZ Madrid L as  decisiones  que  se adoptan   hoy   tienen sus   repercusiones mañana.   Una   máxi- ma que el común de los mortales suele tener en cuen- ta pero que, en política, no ocu- rre tanto. Al fin y al cabo las me- tas que se fijan tienen un objetivo de apenas cuatro años, el tiempo que  transcurre  entre  unas  elec- ciones y otras. Un ejemplo claro es lo que está ocurriendo en Ma- drid con el ébola: llega el virus en unmomento enque se decidió re- convertir  el   hospital   Carlos  III en un centro de media estancia, eliminando su condición de cen- tro de referencia de epidemias y enfermedades infecciosas emer- gentes. Y no será que no lo advir- tieron de manera clara y rotunda los  profesionales  sanitarios  que durante largos  meses  salieron a la calle un día sí y otro también para protestar por el desmantela- miento de la sanidad pública ma- drileña en lo que se conoció co- mo la marea blanca. Pero la res- puesta de los políticos fue la que ya es habitual, acusar a esos pro- fesionales  de  movilizarse  por  la pérdida   de   privilegios.   Craso error. Al final, la historia da a los sanitarios la razón. El Carlos III es el claro ejem- plo de lo que ha hecho la Comuni- dad de Madrid en materia sanita- ria  en  la  última  década.   El   que fuera en su día el hospital pione- ro en España en atención a viaje- ros e inmigrantes, el que contaba con  unas  unidades  de  medicina tropical de referencia y que con- taba con un laboratorio de micro- biología y parasitología con méto- dos  de  diagnósticos  “que  pocos centros de España tienen”, según la Sociedad Española de Medici- na  Tropical  y  Salud  Internacio- nal, en el 2013 (orden 1017/2013) la Consejería de Sanidadtransfor- mó este centro en un hospital de media estancia para atender a pa- cientes derivados de otros hospi- tales públicos. Una decisiónque ahora se com- prueba no sóloerrónea sinoclara- mente injustificada en un mundo globalizado en el que la amenaza de  virus  de  todo  tipo  está  más que  presente.   Ahora,   el   Carlos III  ha  tenido  que  reconvertirse en lo que fue en un tiempo clara- mente insuficiente. Tanto es así que   ayer   mismo,   expertos   del Centro Europeo para la Preven- ción y el Control de las Enferme- dades   (ECDC)   han   concluido que su infraestructura actual “no está diseñada para cubrir este ti- po de emergencias” (ver informa- ción en la otra página). Pero  hay   que   remontarse   al 2003, con Esperanza Aguirre a la cabeza, para entender qué es lo que ha ocurrido. Entonces, había unos veinte hospitales de gestión enteramente   pública.   Nueve años  después,   uno  de  cada  tres hospitales es de gestión privada (total o parcial). Para dar entrada a la iniciativa privada, Aguirre lle- vó a cabo lo que denominó “plan de modernización de la sanidad pública madrileña que incluye la puesta   en   funcionamiento   de ocho nuevos hospitales y 56 nue- vos centros de salud, proceso que tendrá su continuación en el pe- riodo 2007-2011 con la construc- ción de más de cincuenta y cinco centros  de  salud  y  otros  cuatro nuevos hospitales”, según consta en los comunicados de entonces de la consejería de Sanidad. Se  construyeron  esas  infraes- tructuras y el 31 de  octubre del 2012, día de presentación de los presupuestos para 2013, el recién elegido presidente de la Comuni- dad  de  Madrid,   Ignacio  Gonzá- lez, anunció su intención de sa- car a concurso la gestión de seis hospitales  públicos  inaugurados en  2008  y  de  17  centros  de  sa- lud... Esto fue la gota que colmó el   vaso  porque  era  la  segunda oleada   de   privatizaciones.   De pronto, esos miles de profesiona- les que habitualmente se mante- nían en silencio abandonaron sus consultas, cogieron sus batas y se lanzaron a la calle protagonizan- do una de las movilizaciones más intensas, largas y fructíferas de la historia reciente, la marea blan- ca. Uno de los éxitos de esta ma- rea fue mantener la presión en la EL   JUEZ  LES   DI O  LA  RAZÓN La marea blanca protestó meses por el desmantelamiento de la red sanitaria ANTE  LA  JUSTI CI A Los dos consejeros de Sanidad que iniciaron la privatización están imputados El proyecto, encinco claves Crisis  sanitaria  en  España Deaquellos polvos, estos lodos El sistema sanitario destapa con el ébola los efectos de diez años de mala gestión de la Comunidad de Madrid GONZÁLEZ SIGUIÓ EL CAMINO LAS CALLES SE TIÑEN DE BLANCO LA PRINCESA, EN GUERRA EL GRAN PERDEDOR, CARLOS III Tendencias 1 AGUIRRE, IDEÓLOGA DEL CAMBIO 2 3 4 5 DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   T  E  N  D  E  N  C  I   A  S   LAVANGUARDIA   41 El misionero Manuel García Viejo, atendido por Teresa Romero, muere por ébola Teresa comienza con fiebre. El 30, el médico la diagnostica gripe y va a depilarse La técnico llama al Carlos III y comunica que tiene fiebre, astenia y lumbalgia y le dicen que la fiebre aún no es alta Llama al 061 y la mandan en ambulancia al hospital de Alcorcón. El 6 se confirma que tiene ébola PEDRO ARMESTRE / AFP calle,   mientras   ponían enmanos de distintos tri- bunales   las   decisiones que al respectoestaba to- mando la Comunidad de Madrid:   la   Asociación de Facultativos Especia- listas de Madrid (AFEM) contra- tó unbufete de abogados para tra- mitar la oposición a las decisio- nes de la consejería en los juzga- dos.   No  era  la  primera  vez  que acudían  a  los  tribunales,   ya  ha- bíanpresentado querella por pre- suntas irregularidades cometidas en la fase de adjudicación para la gestión   sanitaria   externalizada de los primeros hospitales. Enoc- tubre del 2013, el juez de instrucción número 4 de Madrid, Marcelino Sex- mero, ratificó la imputa- ciónpor delitos de cohe- cho y prevaricación, que pesaba sobre los conseje- ros de Sanidad madrileños en la época   de   Esperanza   Aguirre, Juan José Güemes y Manuel La- mela por su gestión en la primera época de la externalización sani- taria relativa a los hospitales In- fanta   Elena,   en  Valdemoro;   el Rey Juan Carlos, en Móstoles; y el hospital de Torrejón de Ardoz. CRONOLOGÍ A DE  UNA  SEMANA DE  ERRORES Ayer llenó Sol una manifestación en apoyo de Teresa 5 de octubre ANA MACPHERSON Madrid Las   instalaciones   del   Carlos III,   donde  se  contagió  Teresa Romero   mientras   atendía   a unode los dos enfermos de ébo- la repatriados a España, donde está siendo atendida ella ahora y donde permanecen aislados y enobservaciónlas dieciséis per- sonas   consideradas   contactos de alto riesgo, “no están diseña- das   para   cubrir   este   tipo  de emergencias”,   segun   explica- ron a los directivos del hospital expertos  del   Centro  Europeo de Prevención y Control de En- fermedades (ECDC) que revisa- ron  los  equipamientos  el   jue- ves, viernes y sábado. “No obs- tante,   las   actuaciones   que  se han llevado a cabo y continúan realizándose  en  la  actualidad tienden  a   mejorarlas”.   Entre las mejoras prometidas se en- cuentran  cámaras  para  regis- trar toda la actividad y la am- pliación del espacio donde los profesionales se colocan y qui- tan el traje protector. La  nota  informal   del   grupo de expertos que realizó la visita dice que “la actuación seguida por los profesionales del servi- cio de Medicina Interna y Uni- dad  de  Medicina  Tropical   del hospital  Universitario  La  Paz- Carlos III es correcta y se ajus- ta   a   los   protocolos   estableci- dos”. También les echa otro ca- pote  reconociendo  que  “en  el mejor de los niveles de protec- ción  siempre  puede  haber  un accidente” y que “en este caso se  puede  hablar  de  accidente fortuito de muy baja probabili- dadhaciéndose las cosas correc- tamente”.   Añaden  finalmente, que “la protección de los profe- sionales es la adecuada”. Bruselas ha convocado para el jueves una reuniónextraordi- naria de ministros europeos pa- ra coordinar el control de pasa- jeros procedentes de África en los aeropuertos y para analizar el caso español. Yantes, el mar- tes lo hará el Comité de Seguri- dad Sanitaria europeo. Teresa  Romero,   la  auxiliar de enfermería infectada de ébo- la mientras atendía hace dieci- siete días al sacerdote Manuel García Viejo en el Carlos III, se mantiene   consciente,   habla consus médicos y, segúnel par- te oficial con el que se estrena el comité especial de gestión de la crisis bajo el mando de la vi- cepresidenta  Soraya  Sáenz  de Santamaría, “no presenta cam- bios significativos y permanece estable dentro de la gravedad”. Una leve mejoría según explicó a TVE su madre desde el pue- blo gallego de Becerreá. Por primera vez en la sema- na del ébola español la informa- ción es concreta y directa. En el   hospital   hay  otras   catorce personas ingresadas. Hasta ano- che este era el caso de una en- fermera que, como Teresa Ro- mero, atendió hasta su muerte al sacerdote: esta mujer dio ne- gativo enla primera prueba san- guínea y también en la segun- da, por lo que Presidencia co- municó su alta hospitalaria so- bre las nueve de la noche. Otro grupo de pacientes aislados en este hospital madrileño reser- vado al ébola sonlos considera- dos contactos de alto riesgo, to- dos  ellos  sin  síntomas.   Entre ellos   hay  cinco  médicos:   dos del equipo que atendió a Gar- cía Viejo y tres que trataron a Teresa   Romero  en  Alcorcón, en su ambulatorio y en el servi- cio de emergencias de Madrid. Juan Manuel Parra, el médico que la atendió en Alcorcón du- rante  dieciséis  horas,   tuiteaba ayer ver que se encontraba ani- mado y asintomático y expresa sudeseo de que mejorara Tere- sa “y volver a la normalidad de mi trabajo como médico de ur- gencias”. En  el   grupo  de  alto  riesgo hay también cuatro enfermeras del equipo del Carlos III, inclui- do   el   enfermero   supervisor. Tres  peluqueras  que  atendie- ron  a  Teresa  Romero  cuando ella ya había empezado a tener fiebre pero nadie le propuso el aislamiento.   Un   celador   del Carlos III y una limpiadora del hospital   de   Alcorcón   donde atendieron a la enferma el lu- nes. Yel más antiguo de los ais- lados, el marido de Teresa Ro- mero, Javier Limón. La primera reunióndel comi- té especial de gestión de la en- fermedad  se  celebró  a  la  par que la del flamante comité de expertos nombrado para aseso- rar  con  la  evidencia  científica cada paso que se dé. Lo preside el  bioquímico  Antoni  Andreu, director del Instituto de Salud Carlos III (no confundir con el hospital), el principal organis- mo   público   de   investigación biomédica en España. En el co- municado  de  este  primer  en- cuentro ya no aparece la minis- tra de Sanidad, Ana Mato. El   secretario   general   del PSOE, Pedro Sánchez, anunció que iba a “exigir responsabilida- des” al presidente del Gobier- no por mantener a Ana Mato al frente de Sanidad. Desde la ca- lle, los animalistas también pi- dieron su dimisión y protesta- ron“por la ejecución de Excáli- bur”, el perro de la enferma de ébola.c El 2 de octubre EMILIA GUTIÉRREZ 29 septiembre LOS  HOSPI TALI ZADOS Teresa Romero está consciente y estable; los otros 14 aislados siguen sin síntomas CAMBI O  DE   AI RES El nuevo comité de crisis inicia sesiones diarias y ya nadie cita a Ana Mato 25 de septiembre CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE >> El Carlos III noofrece instalaciones adecuadas Expertos europeos admiten que siempre puede haber un accidente y valoran la actividad de los profesionales Uno de los ingresados bajo vigilancia en el Carlos III com- parte su alegría por su estado de salud w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 42   LAVANGUARDIA   T  E  N  D  E  N  C  I   A  S   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Hay un altar, un altar canino, frente a los números 20-30-31-35 de la avenida del Pinar de Alcorcón. Y al lado una academia de inglés que anuncia cursos de mandarín con profesores nativos. “¿Que no somos una mierda? Somos una mierda como el sombrero de un picador”, señala, casti- zo, José Indiano, vecino del edificio, camarero de profe- sión, en paro y deudor de Ha- cienda (se fundió la indemni- zación para montar un bar en el barrio que cerró). Bienvenidos a España, tie- rra sin patriotismo. El drama es Alcorcón, don- de vive Teresa Romero: miedo a ir a una peluquería, miedo a los compañeros del cole, mie- do a que haya otro caso de ébola en esta ciudad bien urba- nizada de 170.000 habitantes. Miedo y Excalibur. “Si la solución es asesinar que paguen los culpables. Ex- calibur, ni olvido ni perdón”, dice una gran pancarta frente a la vivienda de Teresa, una gran manzana residencial con verja automática y conserje. A un lado, el altar. Hay 16 ramos de flores, frescos, –en la vida los tendré yo– y diez carteles manuscritos de ciudadanos anónimos: dos dan ánimos al matrimonio y ocho lloran por Excalibur, sacrificado el miér- coles en el piso de sus dueños por un equipo de veterinarios de la Complutense pese a que los manifestantes creían que salía con vida y trataron de impedir el... ¿asesinato? ¿sacri- ficio? ¿crimen de estado? “Los medios manipulan e insultan a aquella que todo te lo dio siendo el asesino el que todo falló”, afirma uno de los carteles junto a la entrada del Residencial Jardín III, nom- bre del complejo de pisos. Hay muchos alcorconeros, la mayoría de adopción, que pasean con perros por la zona. “Estuve en la manifestación, tenían que haberlo puesto en cuarentena”, opina Cristina Gómez, que va con Bruno. “Todos somos Excalibur. E.P.D. (En Paz Descanse)”, proclama otro cartel. Si por Excalibur se entien- de a derrotados, desemplea- dos, estafados... “En cuatro días no ha entrado un cliente, ni uno solo. Abrí el negocio hace un mes y medio, mis ahorros...”, lamenta María del Mar Tejada, cuyo salón de belleza y peluquería está a 50 metros del altar canino, en la calle Ministro Fernández Or- dóñez (el PSOE ha gobernado Alcorcón 28 años desde 1979, hoy manda el PP). No es aquí donde la auxiliar de enferme- ría se depiló –el nombre del negocio se mantiene secreto– pero la sospecha pesa sobre todos los establecimientos de la zona. “Y si esto dura más...¿quién va a pagarnos los perjuicios?”, lamenta María del Mar Tejada. Lloviznaba ayer por la ma- ñana en Alcorcón. De la esta- ción de metro de la madrileña plaza Castilla, la de las torres, a la estación Puerta del Sur (y de Alcorcón) hay 30 minutos. Pocas ciudades de Europa tienen un metro tan moderno y unas estaciones tan pulcras para ir al extrarradio. “Que no es el metro, hombre, es el pa- ro. Ahora hay miedo al ébola pero pasará, el paro no”, esti- ma Indiano, 21 años residien- do en Alcorcón. “Entonces no había aquí nada”. Y hoy, nada más salir de la estación de Puerta del Sur aparece una avenida aseada, a lo Midwest, con varias franquicias –Fos- ter’s Hollywood la primera–, concesionarios de autos y el cerrado centro de salud Pedro Laín Entralgo, un intelectual medio olvidado que decía mu- cho y bien dicho. Aquí acudió Teresa Romero al sentir los primeros síntomas. Cerrado por sábado, como la cercana Biblioteca Municipal El Pinar que abre de lunes a viernes, de 14 a 21 horas. Y chapado está La despensa del jamone- ro, local sin fortuna aparente pese a la honradez que trans- mite el nombre. Excalibur somos todos, ya tienen razón los animalistas. El viernes, chafardeando por el hospital Carlos III, fuimos a comer a la cafetería, en el sótano. Desierta en la parte asignada a visitantes. El menú del día: judías pintas estofa- das, chuleta de cerdo sajona y yogurt con sabor a limón. Ocho euros. “El miedo es libre y lo tenemos”, dijo el camare- ro, con miedo adicional a la bronca del jefe, partidario del mutismo. “Llevo muy poco”. Tan nuevo como el celador que salió a la entrada a fumar- se un pitillo. Tiene una oreja agujereada pero sin pendien- te, ronda los 40, es padre de dos hijos y tampoco quiere dar el nombre. “Me llamaron hace tres días y acepté el tra- bajo. Tengo que alimentar a la familia. No me han dicho si cubro una baja, me da igual”. AlcorcónlloraaExcalibur Además de querer privatizar la gestión  de  los  hospitales  y  cen- tros de salud citados, el entonces consejero madrileño, Javier Fer- nández-Lasquetty, anunció tam- bién el cambio de uno de los cen- tros  más  emblemáticos  de  Ma- drid, el de La Princesa: de hospi- tal   universitario   puntero,   por ejemplo, en neurocirugía , a cen- tro especializado en la atención de mayores de 75 años. La batalla que presentaron los profesiona- les y, sobre todo, los vecinos de la zona, fue tal que poco tiempo des- pués   los   responsables   políticos de Madrid tuvieron que reconsi- derar su postura. No  ocurrió  lo  mismo  con  el Carlos III, que peleó y peleó para evitar  su  desmantelamiento  co- mo centro de referencia de enfer- medades infecciosas. Gran parte de su personal especializado fue trasladado al hospital La Paz, in- cluidos  los  trajes  de  protección de  los  profesionales  de  los  que tanto se hablan ahora. El Carlos III ha sido la granvíc- tima de esta política iniciada ha- ce una década. Porque los otros hospitales y centros de salud con- siguieron  salvarse  de  la  quema. Enenero de este año, el presiden- te Ignacio González anunciaba la paralizacióndel proceso de priva- tización de los hospitales y cen- tros de salud, tras la decisión de la sección tercera de lo Conten- cioso-Administrativo  del   Tribu- nal Superior de Justicia de Ma- drid de ratificar la suspensión de la externalización. En su resolu- ción, los magistrados han puesto números a “la dimensiónextraor- dinaria del proceso” que podría no tener vuelta atrás en caso de que hubiera seguido adelante, di- jeron. Un día después el conseje- ro  Javier   Fernández-Lasquetty, presentaba su dimisión. En su lu- gar fue nombrado Javier Rodrí- guez, de 71 años, un hombre que apareció ante la prensa con una imagende pacificador y dialogan- te, cualidades muy necesarias pa- ra un sector muy maltratado en los últimos tiempos. Esas cualidades, sin embargo, no han aflorado. Hay que recor- dar  que  en  el   primer  problema que ha surgido desde su acceso al poder, la crisis del ébola, Rodrí- guez no ha dudado en acusar a la auxiliar de enfermería de “ocul- tar  datos” y  de  ser  una  indocu- mentada porque “no hay que ha- cer  un  máster  para  ponerse  un traje”. Este es el responsable del sistema sanitario de Madrid.c EL   BALANCE La externalización se bloqueó, pero no la remodelación del Carlos III NUEVO  CONSEJERO Lasquetty dimitió y fue nombrado Rodríguez, que culpa a Teresa Romero Cientos de personas se congregaron ayer en Madrid para apoyar a Teresa Romero y condenar el sacrificio de su perro Excalibur Crisis  sanitaria  en  España  El   pulso  ciudadano EL  MI RADOR Hay un altar canino frente a la casa de Teresa: 16 ramos, ocho mensajes para el can y dos para ella Celador sin nombre del Carlos III: “Me llamaron hace tres días. Me da igual si cubro una baja...” ANDREA COMAS / REUTERS Joaquín Luna El procesoprivatizador, paralizado >>VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   T  E  N  D  E  N  C  I   A  S   LAVANGUARDIA   43 JOHN MOORE / GETTY IMAGES Un miembro del equipo de entierros levanta el cadáver de una niña de cuatro años fallecida por ébola para llevársela y enterrarla JOSEP CORBELLA Barcelona L os virus están vivien- do   una   auténtica edad de oro. Una   población mayor   que  en  cual- quier  otro  momento  de  la  his- toria (más de 7.000 millones de personas), que tiende a concen- trarse en ciudades (un 54% de la población mundial ya es urbana) y  con  una  movilidad  sin  prece- dentes (100.000 vuelos diarios y 3.000  millones  de  pasajeros  aé- reos anuales) ofrecen a los nue- vos virus condiciones óptimas pa- ra surgir y expandirse. El ébola es el último ejemplo de cómo los virus aprovechan los cambios  sociales  para  tratar  de conquistar el mundo. Algunas ve- ces  lo  consiguen,   como  el  virus del sida. Otras fracasan, como en el caso del SARS, que la OMS con- siguió contener en el 2003 antes de que fuera demasiado tarde. Para comprender cómo ha apa- recido el ébola y cómo nos afecta- rá en el futuro, conviene recor- dar qué es un virus. Se trata sim- plemente de una diminuta hebra de genes envueltos en una mem- brana. A diferencia de las bacte- rias,   que  son  células  completas, los virus no disponende los ingre- dientes ni de la maquinaria para multiplicarse. Sólo tienen las ins- trucciones genéticas. Por lo tanto, “están obligados a entrar enel interior de células pa- ra   producir   nuevos   virus;   son parásitos”, explica Albert Bosch, microbiólogo  de   la   Universitat de Barcelona y presidente de la Sociedad Española de Virología. No todos los virus pueden en- trar   en  todas   las   células.   Cada uno está adaptado para entrar y multiplicarse en un tipo de célula concreto (o unos pocos tipos de células) de una especie concreta (o  unas  pocas  especies).   Pero  a medida  que  los  seres  humanos han ido cambiando su modo de vida   desde   la   prehistoria,   han creado nuevas condiciones de re- laciónconlos virus. Es loque ocu- rrió en el neolítico con la agricul- tura  y  la  ganadería.   Los  huma- nos, que hasta entonces habíansi- do   cazadores-recolectores,   se asentaron en poblados y crearon condiciones   adecuadas   para   la aparición de epidemias. Fue en- tonces  cuando  pudieron  exten- derse virus  epidémicos como  la viruela, la polio o el sarampión. Es lo que ocurrió también con el   crecimiento  de  las  ciudades. Allí se dieronlas condiciones pro- picias  para  virus  que  se  benefi- cian de una alta densidad de po- blación, especialmente virus res- piratorios como el de la gripe. Albert Bosch recuerda que hay dos tipos de virus, según le ense- ñó su maestra Maria Lluïsa Du- ran i Reynals: los navajeros, que son muy agresivos y se autolimi- tan, y los finos estilistas, que ini- cialmente causan pocos síntomas y salen beneficiados. “El del ébo- la es un navajero”, sentencia. Pero  incluso  un  navajero  de arrabal puede llegar a hacer fortu- na si se le dan facilidades, como ha ocurrido en África Occidental con el virus del ébola. La pobreza extrema  de  la  región,   agravada por años de guerra civil en Libe- ria y Sierra Leona y por la corrup- ción endémica en Guinea, empu- jó a los habitantes de la provincia rural de Guéckédou a adentrarse más en el bosque para encontrar comida y obtener madera, según la  hipótesis  que  han  propuesto los especialistas Daniel Bausch y Lara Schwarz en la revista Plos Neglected Tropical Diseases. Esto propició posiblemente el primer contacto con un murciélago por- tador del virus y el inicio del bro- te a finales del 2013. La   persona   infectada,   prosi- guen  Bausch  y  Schwarz,   debió presentarse en un centro de sa- lud precario,   donde  no  se pudo hacer nada por ayudarle y donde pudo contagiar a otras personas, cada una  de las cuales a su vez contagió a otras. Cuando, sema- nas más tarde, el gobierno de Gui- nea tuvo constancia del brote, la falta de recursos y la ineficiencia le impidieron contenerlo. Llegados a este punto, el ébola ya sólo podía contenerse conayu- da internacional. Guinea, Liberia y Sierra Leona están entre los 15 países más pobres del mundo en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU. No tenían los medios ni los conocimientos para enfren- tarse solos al virus. Las primeras voces de  alarma  se  lanzaron en abril. La OMS advirtió entonces de que el brote  era “uno de  los más  difíciles  que  hemos  tenido que afrontar jamás” y que espera- ba “seguir viendo casos durante meses”. Nadie quiso escuchar la advertencia. Los gobiernos de los países ricos, que hubieran podi- do contener la crisis en primave- ra con una pequeña inversión, se abstuvieron   de   intervenir.   ¿A quién le importaban tres peque- ños países africanos y sus veinte millones de habitantes?c ÉBOLA Origen: Murciélagos de la fruta; otros virus emergen- tes como el Marburgo o el Nipah también proceden de murciélagos Dónde: África central Cuándo: Primer caso des- crito en 1976 Células diana: Afecta prin- cipalmente a células inmu- nitarias Estrategia: No está bien adaptado a la especie hu- mana; al causar una muer- te rápida, tiene poco tiem- po para multiplicarse en el organismo de las personas a las que infecta Crisis  sanitaria  en  España  La  edad  de  oro  de  los  virus HERPES Origen: Ha convivido con los humanos desde el ori- gen del género Homo Cuándo: Infectó a los an- cestros de los humanos hace 80 millones de años Células diana: Sistema nervioso Estrategia: Es un virus persistente que se oculta en el organismo de por vida. No es mortal para poder sobrevivir con bajas densidades de población. Tiene brotes periódicos de actividad durante los que se reproduce y afecta a la piel RABIA Origen: Murciélagos y perros son las principales fuentes de contagio Cuándo: Se describió por primera vez hace 4.000 años Células diana: Sistema nervioso Estrategia: El virus viaja desde el cerebro a las glán- dulas salivares. Allí se mul- tiplica, por lo que abunda en la saliva. De manera paralela, afecta al sistema nervioso de un modo que induce a morder. De este modo se produce el con- tagio FIEBRE AMARILLA Origen: Llegó a los huma- nos procedente de otros primates.Se transmite por picaduras de mosquito, principalmente de la espe- cie Aedes aegypti Dónde: África. Se extendió a otros continentes por el tráfico de esclavos Cuándo: Se han descrito brotes en otros continen- tes desde el siglo XVII Células diana: Células inmunitarias y del hígado Estrategia: Causa un esta- do de postración que facili- ta las picaduras de mosqui- to y, por tanto, el contagio GRIPE Origen: Aves (su huésped natural) y cerdos Dónde: La mayoría de cepas se originan en el sureste asiático, donde hay un contacto más estrecho entre aves, cerdos y perso- nas Cuándo: La primera epide- mia se registró en 1580, pero su origen es más antiguo Células diana: Respirato- rias Estrategia: Provoca secre- ciones y estornudos, lo que facilita su transmisión por vía aérea Una estrategia distinta para cada infección SIDA Origen: Chimpancés Dónde: El paso del virus a la especie humana se pro- dujo en Camerún; la epide- mia se gestó en la ciudad de Kinshasa Cuándo: Principios del siglo XX Células diana: Inmunita- rias Estrategia: Desactiva el sistema inmunitario de la persona a la que infecta; se multiplica durante años antes de empezar a causar síntomas; el contagio por vía sexual le asegura una propagación eficiente La pobreza de África y la indiferencia de los países ricos explican cómo el ébola ha llegado a ser un problema global El virus queseconvirtióenpesadilla 44   LAVANGUARDIA   T  E  N  D  E  N  C  I   A  S   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Simulacro global enel Reino Unido El guineano de Brasil, sin el virus Rabat pide retrasar la Copa de África ]El Reino Unido vivió ayer un simulacro total, que duró ocho horas y que movilizó a varios ministros del gobierno de Da- vid Cameron, así como profe- sionales médicos de hospitales y el servicio de ambulancias del Departamento de Salud Público de Inglaterra. El ejerci- cio sirvió para poner a prueba los trajes de alta protección y la coordinación y seguridad en todos los niveles sanitarios.   ROBERT ATANASOVSKI / AFP El gobierno de Macedonia levantó ayer la cuarentena que había ordenado en un hotel donde había fallecido un ciudadano británico de una enfermedad que los análi- sis efectuados confirmaron que no era ébola. Las perso- nas en observación eran 25 clientes del hotel, entre ellos una familia sueca, y los sanita- rios que atendieron al ciuda- dano británico fallecido. Crisis  santiaria  en  España  Las  medidas  protectoras CÓMO HAN DE SER LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA AGENTES BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS LA VANGUARDIA CON TODA LA EQUIPACIÓN CORRECTAMENTE COLOCADA YA SE PUEDE ENTRAR EN CONTACTO CON EL ENFERMO Para los equipos de protección individual existen tres categorías: Categoría I: riesgos de nivel bajo Categoría II: riesgos de nivel medio Categoría III: riesgos mortales o que dañen irreversiblemente la salud del usuario. Los trajes usados por los sanitarios para el ébola pertenecen a esta categoría GUANTES 2 pares quirúrgicos de un solo uso, más resistentes a los pinchazos que los de látex CUBREBOTAS de media caña CAPUCHA Puede incluir respiradores autónomos MASCARILLA Las mascarillas completas ofrecen adicionalmente protección ocular CALZADO ha de ser cerrado y resistente a la perforación y penetración de fluidos TRAJE De tipo 3,   con protección frente a salpicaduras presurizadas,   o de tipo 4, con barrera frente a salpicaduras en spray. La ropa de protección es   impermeable y desechable GAFAS Junto a la mascarilla, sirven para prevenir las salpicaduras de líquidos contaminados Personal del Carlos III, en la zona de aislamiento ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid L os recursos con los que el personal sanitario se han tenido que enfren- tar en los últimos días a la crisis del ébola también están bajo escrutinio. Aunque los sindi- catos han denunciado casos cues- tionables sobre la gestióny la ade- cuación de los equipo de protec- ción que deben llevar los sanita- rios –cambios reiterados del equi- po, tallas inadecuadas–, la mayo- ría de sus quejas han recaído y si- guen recayendo en la falta de for- mación práctica para ejercer  su trabajo con seguridad en las zo- nas de aislamiento. Preguntada  el  viernes  por  las quejas de los trabajadores sobre las   condiciones del material reci- bido,   la  ministra de  Sanidad,   Ana Mato, negó cual- quier tipo de defi- ciencia. “Todo el material está ho- mologado y cum- ple los requisitos de la UniónEuro- pea,   recogido  en el   protocolo  que el gobierno espa- ñol ha consensua- do con las socie- dades   científicas y   las   comunida- des   autónomas”, declaró  la  máxi- ma   responsable de   Sanidad.   Sin embargo,   desde que se conoció el positivo   de   la auxiliar   de   en- fermería   Teresa Romero, ninguna fuente  oficial   ha proporcionado, por ejemplo, da- tos  concretos  sobre  la  cantidad de equipos de protección con los que cuentan los hospitales ni có- mo se distribuyen en función el tipo de protección necesario. Por su parte, los fabricantes de los equipos resaltan que todos las piezas –trajes, mascarillas, gafas, caretas, cubrebotas, guantes, ver- dugo– estánhomologadas y se so- metena controles por parte de la- boratorios   independientes,   si- guiendo los estándares estableci- dos por la normativa comunita- ria. Sin embargo, ante la alarma creada, la Asociación de Empre- sas de Equipos de Protección Per- sonal (Asepal), insisten en “la ne- cesidad  de  formar  e  informar  a los   trabajadores   en  el   correcto uso de los equipos” y en la impor- tancia de comprobar que las pren- das de protección se adecuan a la “magnitud del riesgo”  al que  se exponen los trabajadores. Luis del Corral, presidente de Asepal, recuerda que la normati- va  europea  –“una  ley  de  máxi- mos”– exige que todos los sanita- rios  que  trabajan  con  enfermos infectados  por  el   ébola  han  de usar equipación de categoría III (para riesgos mortales o de daño irreversible de la salud). Dentro de   esta   categoría   general,   los equipos   se   clasifican   en   hasta seis tipos diferentes –del 1 al 6–, en función de la resistencia a la penetración  de  sangre  y  fluidos corporales.   Y  evitar,   por  tanto, cualquier riesgo de contagio. Los trajes se someten a ensayos de pe- netración  de  agentes  biológicos para  comprobar  que  resisten  a una presióncero (tipo 1), 1,75 kilo- pascales (tipo 2), 3,5 (tipo 3), 7 (ti- po 4), 14 (tipo 5) y 20 (tipo 6). Del Corral incide en que se ha de calibrar el nivel de protección del riesgo, y advierte de una so- brerreacción y del sinsentido de utilizar equipos de niveles supe- riores. “La clase 3 y 4ya es muchí- simo.   Los  niveles  más  elevados se pueden utilizar, pero no tiene demasiado sentido”, señala. Ade- más del traje, señala el portavoz de los fabricantes, todas las pie- zas   son  impermeables   salvo  la mascarilla. En estos días se ha constatado que no siempre se ha cumplido la regla  de  oro  de  cubrir   todo  el cuerpo para evitar cualquier con- tacto de fluidos del enfermo. Ahí está la denuncia del médico de ur- gencias del hospital de Alcorcón que atendió en primera instancia a   la   auxiliar   Teresa   Romero, Juan Manuel Parra, de haber te- nido que trabajar con un traje cu- yas  mangas  le  quedaban  cortas. Fuentes del sector sólo lo pueden atribuir a “unproblema de logísti- ca”, que evidencia que no se han tenido en cuenta las diferencias de envergadura de los equipos sa- nitarios. Hay tallaje adaptado a la altura de todos los trabajadores. Sinembargo, los fabricantes re- chazan que haya problema algu- no  de  desabastecimiento  –ocho empresas fabrican y distribuyen en España este equipos– y rese- ñanque los hospitales de referen- cia   españoles   ya   hicieron   sus principales   pedidos   de  equipos de protección entre los meses de julio y agosto.c ]El guineano Souleymane Bah, internado desde el vier- nes en Río de Janeiro, dio ne- gativo en la primera prueba de ébola, anunció ayer el Ministe- rio de Salud de Brasil. El pa- ciente está asintomático y en buen estado y continuará aisla- do hasta que se tengan resulta- dos de un segundo examen, para el que se le tomarán muestras de sangre durante el día de hoy. AFP ]El gobierno de Marruecos ha pedido retrasar la fase final de la Copa de África de Naciones 2015, prevista entre enero y febrero en este país, por el riesgo de propagación del ébo- la que supone recibir a “cien- tos de miles” de visitantes afri- canos. La Confederación Afri- cana de Fútbol (CAF) prome- tió estudiar el asunto pero re- cordó que nunca, desde 1957, se han cambiado las fechas. FERNANDO GARCÍA Madrid La Policía detuvo en la noche del  viernes  a  un  vigilante  de Puerto Real (Cádiz) que dispa- ró todas las alarmas al llamar al Servicio  Andaluz de Salud (SAS) y asegurar que acababa de regresar de Sierra Leona y presentaba   los   síntomas   de contagio del  ébola. El  indivi- duo, de 40 años, se hizo pasar por militar. El juez le dejó en libertad con cargos. La llamada del falso conta- giado provocó la activación de los protocolos correspondien- tes por parte de las autorida- des  sanitarias  de  la  Junta  de Andalucía y el Gobierno de Es- paña, así como del Ministerio de Defensa. Según la nota emi- tida  por  Interior,   “el   engaño de esta persona tuvo –así– gra- ves consecuencias”. El autor de la llamada, dete- nido en Puerto Real y cuya pa- traña descubrieron enseguida los miembros del SAS que se desplazaron para examinarle, quedó en libertad con cargos después  de  declarar  durante hora y media ante el titular del juzgado de instrucción 1 de El Puerto de Santa María. Por otro lado, la Guardia Ci- vil está advirtiendo a través de su cuenta de Twitter de dife- rentes  bulos  sobre  contagios de  ébola  difundidos  a  través de  las  redes  sociales  e  inter- net. Algunos de ellos aparecen en webs creadas ex profeso y disfrazadas de ediciones digi- tales de diarios de amplia tira- da, o biende instituciones u ór- ganos  como  el  Ministerio  de Sanidad.   La  proliferación  de falsos rumores se hizo inquie- tante   sobre   todo  el   viernes, con  la  aplicación  WhatsApp como principal vía de tráfico de infundios sobre nuevos ca- sos, sobre todo en Madrid.c Los sanitarios que tratan infectados deben usar trajes de categoría III, para riesgos mortales Labarreracontrael contagio Por ahora ninguna fuente oficial ha proporcionado datos sobre la cantidad de equipos con los que cuentan los hospitales Macedonia levanta la cuarentena en el hotel Detenido por fingir síntomas y crear alarma la Guardia Civil avisa de bulos sobre la enfermedad a través de internet y las redes sociales w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   45 46   LAVANGUARDIA   T  E  N  D  E  N  C  I   A  S   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Crisis  sanitaria  en  España  La  situación  en  África Roberto Lorenzo, con evidentes síntomas de agotamiento, trabaja sin descanso desde agosto para reconvertir el hospital San José JUAN CIUDAD ONGD XAVIER ALDEKOA Dakar. Corresponsal I ncluso durante los peores años de la guerra de Libe- ria, el hospital San José de Monrovia mantuvo subue- na reputación. Permaneció abier- to casi siempre –apenas cerró un mes cuando los combates ahoga- ban– y a fuerza de trabajo y efica- cia se convirtió en un pilar de la insuficiente red sanitaria de país. Después de mediosiglo de funcio- namiento,   en  sus  140  camas  se atendían a 100.000 personas ca- da año. Aquel hospital mejoró de verdad la vida de la gente. Hasta  que  llegó  el  ébola  y  lo convirtió en un fantasma de ce- mento. A principios de agosto el virus sesgó el trabajo y la vida del hermano  español   Miguel   Paja- res, que murió tras ser repatriado a   España,   el   hermano   George Combey y el director del centro Patrick  Nshamdze,   todos  de  la Orden de San Juan de Dios, y la hermana  Chantal   Pascaline,   de las Misioneras de la Immaculada Concepción. Por decirlo de otra manera: el ébola mató el espíritu del proyecto. Desde entonces, el hospital   ha  permanecido  cerra- do. Pero será por poco tiempo. El argentino afincado en Ma- drid desde hace 20 años, Roberto Lorenzo, Coordinador de Proyec- tos de Juan Ciudad ONGD, lide- ra   desde   finales   de   agosto   un equipo de sanitarios que trabaja sin descanso para reabrir el hos- pital. Desde el otro lado del telé- fono,   la  voz  de  Lorenzo  suena agotada pero serena. “Sí que hay miedoen el ambiente, sí”, dice pa- ra  empezar.   Pero  enseguida  le brota el optimismo: “aquí no hay mucho  tiempo  para  parar;   creo que  podremos  volver  a  abrir  el hospital a principios de noviem- bre”, asegura. Desde que estallóla peor epide- mia  de  ébola  de  la  historia  con más de 4.000 muertos y 8000 ca- sos, el sistema sanitario de Libe- ria –también el de Sierra Leona y Guinea– se ha colapsado y todos los hospitales generales han ce- rrado. Los centros de tratamien- to  de  ébola,   todos  desbordados, son  los  únicos  que  permanecen abiertos,   así que  quien  no  tiene ese virus a veces muere igual. Mu- chas personas aquejadas de mala- ria, diarrea u otras enfermedades fallecen en sus casas porque no tienen dónde ir a tratarse. A ve- ces,   ni   siquiera  están  enfermas. Según el ministerio de Salud de Liberia,   desde  mayo  el   nombre de partos atendidos por profesio- nales ha  descendido  del  52%  al 38%; y aunque todavía no hay ci- fras oficiales, se teme que se haya multiplicado el número de muje- res muertas al dar a luz. Y, con 770  muertas   por   cada  100.000 partos, la tasa de mortalidad ma- terna en Liberia ya era 128 veces mayor a la de España antes de la epidemia de ébola. El hospital SanJosé de Monro- via está a punto de dar esperanza a  esas  miles  de  mujeres.   “Esta- mos formando a unos cien profe- sionales y abriremos como  cen- tro materno-infantil porque aho- ra no hay ningúnsitio donde pue- dan dar a luz”, explica Lorenzo. El SanJosé de Monrovia no trata- rá casos de ébola, pero sí tendrá unárea de observación donde en- viar a pacientes sospechosos de tener el virus y que, de confirmar- se  el   contagio,   dirigirlos  a  cen- tros  de  tratamiento  especializa- dos de Médicos Sin Fronteras o a uno que se está a punto de abrir con financiación de EE.UU.. Después de haber visitado die- ciséis veces Liberia, Lorenzo era la persona indicada para dar con- tinuidad al sueño de Miguel Paja- res y los demás. Por dos razones intangibles también: por el cari- ño con el que habla de los que ya no están–“eranel alma del hospi- tal, ese tipo de ejemplos de huma- nidad que nos hacen a todos ser mejor persona”– y por cómo en- cara su misión. “Tenía experien- cia y me ofrecí a venir porque pa- ra mí era una oportunidad. Podía servir de ayuda”, subraya. Tendrá que luchar con el mie- do.   Muchos  liberianos  miran  a las   paredes   verdes   del   edificio con temor. En la primera semana de Lorenzo en la capital liberia- na, el personal de la compañía aé- rea que le había extraviado una maleta   se   negó   a   devolvérsela porque temían acercarse al cen- tro sanitario. Pero cuando se disi- pe  el   miedo,   y  Lorenzo  espera que  sea  pronto,   el   San  José  de Monrovia volverá a ser el puntal de la salud que fue durante me- dio siglo en Liberia.c El ébola mató el espíritu del proyecto para el San José: desde agosto ha permanecido cerrado “Sí que hay miedo en el ambiente, sí”, dice quien dirige sin descanso los trabajos de reapertura ANA MACPHERSON Madrid A medida   que   aumenta   el número de pacientes con ébola,   la  respuesta  ha  de crecer de forma exponencial, los recursos se quedan rápidamente pequeños, porque el grupo social más  afectado  por  el   virus  es  el personal sanitario que ha de cui- dar a los enfermos y contener los contagios. Sin ellos, campa libre. “Y la respuesta en los tres países más afectados, Liberia, donde el sistema sanitario está quebrado y la   gente   no  tiene   ni   donde   le atiendan el parto, Sierra Leona y Guinea Conakry ha sido lenta e insuficiente.   Cuando   presenta- mos nuestro informe este verano decíamos que se necesitaban 800 camas.   Ahora  serán  más.   Y  hay enormes   necesidades   comple- mentarias, laboratorios, logística militar”, describe la coordinado- ra de operaciones de Médicos sin Fronteras de España, Raquel Ayo- ra. Los sistemas sanitarios en es- tos tres países, pero especialmen- te en Liberia, están “disfunciona- les”.  Quebrados.   “Nadie  atiende partos, la gente se muere de mala- ria, hay una enorme mortalidad paralela al ébola por colapso del sistema”.   El  trabajo  de  MSF  en ciudades como Monrovia, donde hay muchos más enfermos de los contabilizados porque el sistema sanitario está desmantelado, em- pieza por intentar que ese siste- ma vuelva a funcionar. Por un la- do camas y personal preparado y protegido.   Por   otro  reparto  en los hogares de kit básicos de hi- giene, con cloro para desinfectar. “Y también intentamos poner en marcha un plan para dar quimi- profilaxis estacional para la mala- ria a toda la población, medicina para todos cada 20 o 30 días, por- que ahora hay mucha”. Es un puzle tridimensional de enorme   complejidad.   “Es   ade- más la epidemia del miedo”, des- cribe la doctora Ayora. “pero for- tificar Europa no es muy racio- nal. Lo que hace falta es poner to- dos los recursos que se necesitan en África y eso es lo que protege- rá al resto. Se están probando al- ternativas,   como  el   aislamiento con menor número de personas, más intervencióncomunitaria pa- ra  mejorar  la  higiene…  pero  lo que  sigue  faltando  es  personal. Todo lo que se puede hacer para frenar la epidemia requiere recur- sos humanos es una pesadilla. Y el peor escenario posible es la for- tificación,   porque   no  resolverá nada. Lo empeorará”, dice Ayo- ra. Estos días de alarma en Espa- ña por el caso de la auxiliar conta- giada se hanoído voces que duda- ban de la conveniencia de repa- triar a los profesionales españo- les que enfermen por trabajar en África.  “Si  no  podemos  garanti- zar   el   cuidado   a   los   que   van ¿quiénquerrá ir? Es el compromi- so mínimo que puede esperarse de estados como el nuestro. Y si no vanallí, no se acabará el ébola. Es una crisis mundial”. Los que están sobre el terreno esperan más que ese mínimo de que le garanticen el cuidado si en- ferman.   Pero  de  momento  sólo ha llegado la ayuda cubana y em- pieza allegar muy poco a poco la estadounidense.   Punto.   Europa no ha dado el paso aún, mientras el ébola se multiplica y se genera una enorme crisis de pánico ciu- dadano y desconfianza institucio- nal y política por un único caso. El primero en suelo europeo.c Un equipo de sanitarios trabaja para reabrir el hospital de Monrovia donde se infectó el primer misionero repatriado El últimosueñodel padrePajares Mientras Europa está en vilo por un solo caso, África sufre un colapso de su sistema sanitario que incide en el tratamiento de la malaria Lamortalidadparalelaal ébola DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   T  E  N  D  E  N  C  I   A  S   LAVANGUARDIA   47 Crisis  sanitaria  en  España  Las  respuestas  a  la  epidemia Los pasajeros que lleguen al aeropuerto JFK procedentes del oeste de África pasarán controles JEWEL SAMAD /AFP FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Corresponsal Agentes  de  aduana  y  funciona- rios sanitarios empezaron ayer a tomar la temperatura a los viaje- ros que aterrizaron en el JFK de Nueva York procedentes de Libe- ria, Sierra Leona y Guinea Cona- kry, los tres países en los que el ébola se ha cobrado 4.000 vidas. “Aunque el 100% de los viaje- ros que salen de esos países sean analizados   antes   de   subir   al avión, hemos de conseguir que el riesgo  de  contagio  sea  cero,   sin importar los procedimientos que se hayan de adoptar”, afirmó so- bre  el  terreno  el  doctor  Martin Cetron, uno de los responsables del Centros de Control y Preven- ción de Enfermedades (CDC). El JFK, con 50 millones de pa- sajeros, es el primero de los gran- des aeropuertos que adopta este control  médico.   La  próxima  se- mana se sumarán los otros cua- tro en que se impondrá: Newark en Nueva Jersey; Dulles en Wa- shington, O’Hare en Chicago y el Hartsfield-Jackson en Atlanta. Por   estas   cinco  instalaciones pasa el 95% de los pasajeros pro- cedentes de esos tres lugares. Se- gún la Casa Blanca, EE.UU. reci- be una medida de 150 viajeros de esos países del oeste africano. Esta  normativa  se  anunció  el pasado miércoles, casi en parale- lo a la muerte de Thomas E. Du- can, de 42 años, en un hospital de Dallas.   Ducan  entró  en  Estados Unidos el 20 de septiembre. Alos cuatro días acudió a al Presbyte- rian Hospital de la ciudad texa- na. Pese a informas que venía de Liberia y de su elevada fiebre, le dejaron irse. Lo ingresaron y ais- laron cuatro días después. Ahora hay 48 personas que siguen en vi- gilancia preventiva ya que tuvie- roncontacto conél. Los funciona- rios  aeroportuarios  utilizan  ter- mómetros no táctiles que garanti- zan que no haya contacto con la piel. En los cinco aeropuertos se ha creado áreas de cuarentena. Los expertos sostienen que el gobierno federal dispone de una amplia  autoridad  para  imponer este control y el aislamiento. Ce- tron aseguró que en los últimos dos meses se han sometido a con- trol   36.000  viajeros   y  ninguno dio positivo al virus. Estas medi- das  extras  posiblemente  no  ha- bría identificado a Duncan, el pri- mer diagnosticado con ébola en Estados Unidos, y la primera víc- tima registrada en el país. Él no presentaba síntoma alguno cuan- do aterrizó. Aunque no hay vue- los directos entre Nueva York y esos tres países, no resulta difícil saber si los viajeros iniciaron su vuelo allí. Las  autoridades  de  la  ciudad han determinado que las perso- nas  que  presenten  síntomas  de ébola  sean  trasladadas  desde  el aeropuerto al hospital de Belleve- nue, donde existen unidades es- peciales para tratar el virus. Un equipo de la NBC, que ve- nía  de  cubrir  al  información  de Liberia, fue puesto en cuarente- na en Nueva Jersey. No presenta- ban síntomas. Se extiende el mie- do en la sociedad.c EE.UU. practica yacontroles más estrictos enel aeropuertoJFK Se revisará la fiebre a los viajeros de África Occidental y se les aislará si cabe La medida se ampliará en unos días al tráfico en Nueva Jersey, Washington Dulles, Chicago y Hartsfield w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 48   LAVANGUARDIA   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   T  E  N  D  E  N  C  I   A  S   LAVANGUARDIA   49 Un joven trabajando desde un cibercafé PEDRO MADUEÑO La nueva generación no perdona a los poderosos la crisis, apuesta por el compromiso sociopolítico y sigue defendiendo el eje familia-trabajo Unavida‘low-cost’, la herenciaquevenlos jóvenes CRISTINA SEN Barcelona L os   jóvenes   analizan con lucidez el paisaje desolador  en  el   que deberán construir su futuro  pero  no  tiran la toalla. Las expectativas se revi- san  a  la  baja,   asumen  que  ten- drán un vida low cost, en preca- rio, y que el esfuerzo no es sinóni- mo  de  lograr  los  objetivos  pro- puestos. No perdonan a los res- ponsables  de  la  crisis  y  abogan por ampliar las formas de partici- paciónpolítica. Pero pese al oscu- ro panorama, se guían por unos valores  sólidos:   esfuerzo,   rebel- día,   formación,   responsabilidad, aprendizaje de los errores. Así se refleja en un estudio rea- lizado por el Centro Reina Sofía sobre  Adolescencia  y  Juventud de la FAD presentado esta sema- na que analiza cómo ha afectado la crisis desde el 2008 en la per- cepciónque tienen los jóvenes de entre 16 y 24 años de la sociedad actual. Una crisis que ha teñido de   pesimismo  sus   expectativas de futuro ya que de forma mayori- taria  asumen  que  deberán  revi- sar a la baja los proyectos perso- nales y profesionales, y que per- deránderechos. Sin una trayecto- ria  profesional   sólida,   es  difícil pensar   dónde  se  asentarán  los proyectos vitales, razonan. Ycon- sideran que la clase social de la que  se  procede  es  un  elemento fundamental a la hora de determi- nar las expectativas de futuro. Los jóvenes culpan a los adul- tos de esta crisis, pero sin genera- lizar ya que estiman que fueron “otros” –los poderosos, los gober- nantes o el mercado– y no el ciu- dadano de a pie quienes la desen- cadenaron.   La   desconfianza   se centra  sobre  todo  en  la  política tradicional, en la figura del políti- co, y entienden que hay una “in- madurez” casi congénita en la so- ciedad española. Ante este análi- sis se sigue considerando válido entre el grupo mayoritario que la vía de participación ciudadana es el voto, pero apostando por una participación  colectiva   y  social para que la política no sólo sea co- sa de unos cuantos. Un grupo mi- noritario   pero   creciente   aboga por  otros  cauces  muy  distintos: movilizaciones, plataformas y la utilización de las redes sociales. Para hacer frente a este panora- ma   también  se   distinguen  dos grupos en función de la respues- ta. Una mayoría apuesta por in- tentar construir su futuro de for- ma tradicional o con los mismos pilares precrisis: estudios, traba- jo, hogar, familia. El problema es que son conscientes de las dificul- tades de llevarlo a cabo. Un gru- po minoritario pero que ha creci- do significativamente cree que el cauce  marcado  no  sirve  y  que hay que crear un orden nuevo. Pese a estas dos visiones dife- rentes, los valores que defienden para seguir adelante son coinci- dentes y los considerantotalmen- te necesarios. El esfuerzo tanto a la  hora  de  estudiar   como  para mantener  una  actitud  vital   que les abra camino. La rebeldía co- mo conciencia crítica y moviliza- dora.   La  responsabilidad  como reacción al ver lo que ha sucedi- do en España. Y la formación al entender que es la mejor forma de lograr un día tener trabajo. Ante   este   oscuro   panorama que les han dejado los adultos, es- tos jóvenes reivindican poder to- mar sus decisiones y si se equivo- can aprender de sus errores. No en  vano,   la  sociedad  adulta  de hoy se ha equivocado una y otra vez, y está aúnpor ver si ha apren- dido de sus errores.c Un grupo minoritario pero creciente estima que el sistema actual no sirve y hay que crear un nuevo orden 50   LAVANGUARDIA   T  E  N  D  E  N  C  I   A  S   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Kon-Tiki, el hijo del Sol La cara pintada en la vela era una copia fiel de la labrada en una estatua de piedra en Tiahuanaco (Bolivia). Representa a Kon-Tiki, un antepasado de los incas. Según la teoría de los expedicionarios, mil quinientos años atrás desapareció de Perú con dirección oeste, para reaparecer en la Polinesia Astilleros de la marina peruana, Lima, 1947 Se construyó sobre el agua para evitar que los troncos se movieran en la botadura Puesto de vigía Más que un lugar de avistaje de tierras lejanas, era un espacio distinto. La opción de tener otro punto de vista Nueve troncos para cruzar el océano más grande del mundo Rompeolas Dos tablones en la parte baja de la proa. Las primitivas balsas no lo tenían y resultó innecesario Estructura Los nueve troncos de la base se unieron con otros ocho más pequeños colocados transversalmente Cubierta Encima de los troncos se extendió una cubierta de bambú que podía levantarse por tiras. Como terminación se ’alfombró’ con esteras de junco La ’Kon-Tiki’ era una copia de las antiguas embarcaciones de Perú y Ecuador. No se usó ningún metal, ni siquiera clavos. En su lugar se utilizaron más de 300 sogas de cáñamo Ancho Largo Bandera noruega Aunque llevaba varias banderas, la noruega era la principal. La expedición contó con respaldo estatal y privado Orzas Cinco tablas de abeto de 60 cm de ancho se colocaron entre los troncos mayores para que la balsa no se moviera de costado CORTE LONGITUDINAL 1,5m 7 metros 17 metros ESTEVE GIRALT P ara  Thor  Heyerdahl, etnólogo,   explorador y aventurero, no exis- tían límites ni fronte- ras. Sólo así se puede entender  que  decidiese  demos- trar con su propia experiencia lo que la mayoría ni imaginaba en su cabeza. El nombre del mítico antropólogo  noruego,   de  quien se  han  celebrado  ahora  los  100 años de su nacimiento, estará pa- ra siempre atado a dos extrañas palabras: Kon-Tiki. Junto a cinco tripulantes,   Thor   se   subió   en 1947 a una balsa primitiva, cons- truida como lo hacían los incas, con  troncos,   cuerdas   y  bambú, sin un clavo ni un tornillo, para ir a la deriva por el Pacífico desde Perú a la Polinesia, confiando su suerte a la corriente y el viento. No era un simple desafío de lo presuntamente  imposible.   Thor no era sólo un aventurero. Si em- barcó  en  aquella  balsa  fue  para demostrar  una  de  sus  atrevidas teorías  migratorias:   la  Polinesia había sido poblada por vía maríti- ma desde la costa de América del Sur y no desde Asia. Pionero, de- cidió ponerse en la piel de uno de aquellos   hombres   primitivos   y convencido  de  que  su  hipótesis era correcta, desoyó el criterio de los científicos e ingenieros nava- les  que  le  advirtieron  antes  de partir  que  aquella  embarcación rudimentaria, bautizada como la Kon-Tiki,   acabaría   destrozada por el oleaje del Pacífico o que él y su tripulación morirían de sed en medio del Océano. El mayor exportador de barcos de Perú, país que prestó su ayuda para construir la balsa, pronosti- có que se hundiría en mitad de la travesía. La mayoría de apuestas previeron  que  la  expedición  no llegaría  jamás  a  divisar  las  islas del Pacífico e incluso hubo quien aseguró que pagaría todo el whis- ky que fueran capaces de beber en su vida los seis aventureros si acababan con éxito la odisea. “No aceptes necesariamente la verdad. Ve y míralo con tus pro- pios ojos. Sé que existen las fron- teras en la mente de la mayoría; yo no las he visto”, sostenía. Ni era unnecio ni estaba loco; prepa- ró   la   expedición  a   conciencia, buscando   los   materiales   para construir la Kon-Tiki en los mis- mos lugares que se creía acudían los incas, en la selva del Perú. An- tes estudió las corrientes oceáni- cas y los vientos alisios y previó que la embarcaciónnavegaría em- pujada por la fuerza de la natura- leza, como creía lo hacían los in- cas. siempre en dirección oeste, hasta la Polinesia. “Entre los hombres primitivos la regla de oro era no resistirse a la  naturaleza,   sino  adaptarse  a sus dictados”, explicó en el docu- mental que realizó él mismo para contar su aventura. Tras ser bau- tizada con leche de coco, la Kon- Tiki fue remolcada un 28 de abril de 1947 fuera del puerto de Lima, para no interferir en el tráfico, y se perdió enla inmensidaddel Pa- cífico conel archipiélago más cer- cano a 7.500 kilómetros, la mis- ma   distancia   que   separa   San Francisco de Islandia. “Era una aventura a lo desco- nocido, se lo jugaban todo. Sólo teníanuna radio para intentar ad- vertir de su presencia a los bar- cos de carga. Sabían que podían morir de sed o que la balsa no re- sistiese, no había ninguna embar- cación de seguridad donde refu- giarse”, alerta Jordi Canal-Soler, escritor de grandes viajes y segui- dor del legado de Heyerdahl. Sabedores de que aquel quizás sería su último viaje, los seis tri- pulantes empezaron a poner en práctica   la   teoría   navegando  a bordo de la Kon-Tiki, aprendien- do sobre la marcha a maniobrar una balsa inca, intentando hacer compatible  el   prueba-error  con la supervivencia en medio del Pa- cífico. “Vimos  que lo  único  que debíamos hacer era amarrar el ti- món, ofrecer la popa al viento y a las olas, y la balsa se dirigía sola, cabalgaba”, relató Heyerdahl. La balsa  se  demostraba  segura.   “Si entraba el agua se iba tan rápido como había entrado”, añadió. Calculando la velocidad de na- vegación de forma rudimentaria y aventurando su posición en el mapa, con  la  conciencia de  que quizás acabaríanpasando a la his- toria,   grabaron  también  imáge- nes desde  fuera de  la  balsa, su- biendo dos de ellos a un pequeño bote de remos. La velocidad que alcanzaba la Kon-Tiki hizo que a punto estuvieran de perder a los tripulantes del bote, a la deriva, por lo que decidieron que atarían siempre el bote a la balsa. Cuando   la   meteorología   era propicia, el día a día de la expedi- ción era incluso plácido. “Con el viento calmado, el ambiente era de paz y tranquilidad, una forma inmejorable de relajarse y disfru- tar  de la  vida.   Vivíamos  en  una utopía”, narró Heyerdahl. Amer- ced de las corrientes oceánicas, a las que atribuyeron un tercio de su velocidad de crucero, y sobre todo de los vientos alisios, cada día recorrían de media unas 42,5 millas náuticas, 78 kilómetros. Comían  sobre  todo  los  peces que ellos mismos aprendieron a pescar desde la balsa, con la ayu- da de arpones y anzuelos, ya que bañarse era demasiado peligroso por la presencia constante de ti- burones.   Incluso  se   llegaron  a construir una suerte de jaula de buceo con un cesto para sumer- girse de forma segura. “Pensaron que moriríamos por falta de ali- mento fresco porque no podría- mos   pescar   mar   adentro”,   re- flexionó Thor. Los peces se refu- giaban bajo la balsa, sin un motor que les ahuyentase, lo que facilita- ba las capturas. Uno de los momentos de ma- yor riesgo lo vivieron cuando un enorme tiburón ballena estuvo a punto de arremeter contra la bal- sa. Sobrevivieron también a dos fuertes tormentas; una duró cin- co largos días, provocando daños en la vela, el timón y la cubierta que pudieron ser reparados. Tras 93 días a la deriva divisa- ron tierra, aunque les fue imposi- ANTROPÓLOGO  REFERENTE Nacido hace 100 años es para muchos el aventurero más relevante del siglo XX Thor Heyerdahl quiso probar en 1947 que se podía navegar de Perúa Polinesia conuna balsa inca movida por el viento y las corrientes marinas EL   EPO  TAJE El explorador sinlímites w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   T  E  N  D  E  N  C  I   A  S   LAVANGUARDIA   51 La distancia recorrida equivale a un viaje de Huelva a Río de Janeiro en línea recta Estiba El espacio libre entre los troncos superiores, debajo del suelo de cañas, fue el depósito de provisiones y agua Cartel español del documental de Heyerdahl, algunos de cuyos fotogramas ilustran estas páginas Ilustración: Julio Freire   CLARÍN / LA VANGUARDIA La alimentación Cocinaban con un pequeña bombona de gas dentro de una caja para evitar el viento y las salpicaduras de las olas. Aunque llevaban provisiones y agua potable, la pesca era la base de sus comidas. Delfines, atunes y tiburones se incluían en el menu diario. Conseguían agua de lluvia con lonas Se turnaban cada dos horas para timonear la balsa. Lo hacían atados para no ser barridos por las olas 9 de mayo 9 de junio 30 de junio 21 de julio Posiciones aproximadas 7 de agosto Encalla en los arrecifes coralinos de las Islas Tuamotu PERÚ O  c  é  a  n  o P a  c  í  fi  c  o Aunque tenían instrumental moderno para ubicar su posición y transmitirla por radio, un rescate habría sido muy improbable Caseta Estaba hecha con estructura de bambú y techo de hojas de banano trenzadas 28 de abril de 1947 El Callao SALIDA Corriente de Humbolt Tahití Thor Heyerdahl Danés 1914–2002 Líder de la expedición. Escribió un libro y filmó un documental de la aventura con los que vendió 50 millones de ejemplares y ganó un Oscar Erik Hesselberg Danés 1914–1972 Era el único de los seis tripulante con conocimientos de navegación. Artista, se encargó de pintar la figura de Kon-Tiki en la vela de la embarcación Bengt Danielsson Sueco 1921–1997 Sociólogo especializado en migración humana. Encargado de las provisiones y su racionamiento. Era el único que hablaba castellano Knut Haugland Danés 1917–2009 Responsable de las comunicaciones por radio. Había sido condecorado por el ejército británico por su desempeño durante la Segunda Guerra Mundial Torstein Raaby Danés 1920–1964 Comunicaciones por radio. Había ganado experiencia como teleoperador estando infiltrado en las líneas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial Herman Watzinger Danés 1910–1986 Ingeniero especializado en mediciones técnicas. Registraba los cambios meteorológicos e hidrográficos. Posteriormente fue asesor de pesca para la ONU Sólo uno de los seis tripulantes tenía alguna experiencia en navegación Más de tres meses a la deriva, llevados por las corrientes y los vientos Huelva Río de Janeiro 4.300 millas náuticas 7.963 km 120 días 101 días Tiempo estimado de viaje Tiempo navegado ble dirigir la balsa. Una semana después se situaron  frente  a un bastión de islas rodeadas de arre- cifes; estaban en la Polinesia. In- capaces de esquivar el arrecife y ante el peligro de llegar a nado y morir contra las afiladas rocas, se prepararon para un impacto que temían pudiera ser el final trági- co de la odisea. Incluso contacta- ron  con  un  radioaficionado  de Nueva Zelanda y le pidieron que si en 36 horas no daban señales de vida, les diesen por muertos. La Kon-Tiki acabó destrozada por la fuerza de las olas y encalló en los arrecifes, pero los seis tri- pulantes se salvaron. “No olvida- remos  la  maravillosa  sensación de  pisar  arena  calienta  tras  101 días  sobre  el   bamboleo  de  una balsa, al llegar a tierra firme”, re- lató Heyerdahl. Pudieron dar la noticia al mundo a través de su radio, después de secarla. A pe- sar de que la ciencia acabaría ti- rando por tierra su teoría migra- toria,   los  seis  tripulantes  sabían ya que pasarían para siempre a la historia: “El éxito de  la  expedi- ción  no  consiste  por   si   mismo una prueba de la validez de la teo- ría  sobre  la  migración  racial.   Sí ha demostradoque el hombre pri- mitivo podía viajar por el Océano y navegar sin límite”.c AL   BORDE  DEL   NAUFRAGI O La balsa quedó destrozada al impactar contra un arrecife de coral TEORÍ A  MI GRATORI A  FALLI DA La ciencia descartó que los primitivos americanos poblasen las islas polinesias 52   LAVANGUARDIA   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 NECROLÓGI CAS , María del Carmen Porro Ros "Mouna" Con  todo  nuestro  amor,   os  comunicamos  el   fallecimiento  de  nuestra  esposa,   madre  y abuela, el día 11 de octubre del 2014. Su esposo, René Ricard; sus hijos, Alix, Jean-René (H), Patty, Odile y Diane; sus nietos, Eric y Gaëlle Rovira Ricard; su yerno, Angel Rovira; sus hermanas, Lucy y John Holroyd (H), Betty y André Ricard, todos sus sobrinos y sobrinos- nietos, y la señora Ana Gutiérrez, os anunciamos que la ceremonia tendrá lugar mañana, día 13 de octubre del 2014, a las 11.45 horas, en el Tanatori Sant Gervasi. , Victoria Pérez-Sala Cucurny Viuda de Joaquín Coromina Torras Ha fallecido cristianamente en Barcelona, a la edad de 77 años, el día 11 de octubre del 2014, confortada con los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica. (E.P.D.) Sus hijos, Manuel (H), Margarita, María y Marta; nietos, Álex, Vicky, Bea, Pablo, Santi, Humberto y Eugenia; hijos políticos, Mercedes Gómez y Humberto Ferrer; hermanos, Geor- gina, Gema, Coloma (H) y Raimón (H); hermanos políticos y demás familia lo comunican a sus amigos y conocidos, y les ruegan un re- cuerdo en sus oraciones. La ceremonia tendrá lugar hoy, día 12 de oc- tubre del 2014, a las 11.45 horas. Tanatori Sant Gervasi , Encarnació Berenguer i Pla "La Xon" Vídua de Joan Vilà i Golobart Ha mort cristianament a l'edat de 100 anys, després d'una vida plena de bondat i generositat, sempre dedicada als altres, filles, gendres, néts, besnéts i rebesnéta. Romandrà al tanatori de Cornellà durant el dia 12 d'octubre, a partir de les 10, i l'acte religiós de l'enterrament serà dilluns, 13 d'octubre, a les 11, on hi podreu fer companyia a la Marta Vilà i a l'Antonio Masip, junt amb la família. Cornellà de Llobregat, 11 d'octubre del 2014 , Roser Esquerra Tuñí Vídua d'Amador Vega Hermida Ha  mort  cristianament  a  Barcelona,  a  l'edat  de  96  anys,  el   dia  11 d'octubre  del   2014.   (A.C.S.)   Els   seus   fills,   Toni   i   Engràcia,   Maru i Joan, Amador, Xavi i Gemma; els néts, Eduard i Alicia, Albert, Ricard, Joan, Roser i Cristina; besnét, Pol, i famíllia tota ho fan saber a llurs amics i coneguts, i els preguem de voler-la tenir present en les seves oracions. La cerimònia tindrà lloc demà dilluns, dia 13 d'octubre del 2014, a les 10.30 hores, a la Basílica de Santa Maria (Mataró). Tanatori Cabré Junqueras , José M.ª Sánchez Egea Ha fallecido cristianamente el día 11 de octubre del 2014, a los 90 años. Su esposa, Paula Hidalgo Ruiz; hijos, Paula (H), José M.ª, Inma, Carmen y Carlos; hermanos, M.ª del Carmen y Tomás; nietos, Marta, María, Inma y Clara, Elena, Cristina y Santi, cuñados y demás familia lo  comunican  a  sus  amigos  y  personas  cercanas  y  les  ruegan  un recuerdo  en  sus   oraciones.   La  ceremonia  tendrá  lugar   mañana, lunes, 13 de octubre del 2014, a las 8.45 horas de la mañana, en el Tanatori Sant Gervasi. , Mercè Aragó Mitjans Ha mort cristianament a Barcelona, a l'edat de 90 anys, el dia 11 d'oc- tubre del 2014, confortada amb els Sants Sagraments i la Benedicció Apostòlica. (A.C.S.) El seu espòs, Josep Maria Riera Riu; fills, Mercè i Francesc, Josep M. i Pilar, Victòria, Rafel i Àngels, Bei, Lali i Toni; germans, néts, besnétes i família tota ho fan saber a llurs amics i co- neguts, i els preguen de voler-la tenir present en les seves oracions. La cerimònia religiosa tindrà lloc demà, dia 13 d'octubre del 2014, a les 10.30 hores, al Tanatori Sant Gervasi. , Alicia Seara Ollero Ha  fallecido  cristianamente  en  Barcelona,   a  la  edad  de  91  años, el   día   11   de   octubre   del   2014.   (E.P.D.)   Su  hijo,   Víctor   Manuel; nuera, María Rosa; nietos, Víctor, Malena, y demás familia lo comu- nican  a  sus  amigos  y  conocidos,   y  les  ruegan  un  recuerdo  en  sus oraciones. La ceremonia tendrá lugar mañana, día 13 de octubre del 2014, a las 12.30 horas. Tanatori Les Corts , Doctor José María Llusá Sorribas Ha  fallecido  cristianamente  en  Barcelona,   a  la  edad  de  87  años, el   día  11   de  octubre  del   2014,   confortado  con  el   cariño  de  toda su  familia.   (E.P.D.)   Su  esposa,   María  Elisa;   hijos,   Marta,   Manuel, Carmen  y  José  María;  nietos,   Pepe  y  Elisa;  su  hermana,   Marcela, y demás familia lo comunican a sus amigos y conocidos, y les ruegan un recuerdo en sus oraciones. La ceremonia tendrá lugar hoy, día 12 de octubre del 2014, a las 11.30 horas, en el Tanatori Les Corts. Siempre has sido tú mismo Ahora puedes preparar tu despedida también a tu manera Electium te ofrece la posibilidad de escoger hasta el último detalle y elegir cómo quieres que los tuyos te recuerden. Disfruta de la tranquilidad de dejarlo todo solucionado y a tu manera. 902 027 995 www.electium.es DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   53 ANIVERSARIOS , Marta Malgosa i Sanahuja Ha  mort   cristianament   a  Terrassa,   a  l'edat   de  51  anys,   el   dia  10 d'octubre del 2014, confortada amb els Sants Sagraments. (A.C.S.) Els  seus  estimats:  germans,  Carmina,  Eulàlia  i   Joan  Maria  Vadillo, Xavier i Chufa Caldés, Ignasi i Maria Mercè Solanellas, Eduard i Nuri Broto, Josepmaria i Maria Oller i Lluís; nebots, oncles, cosins i tota la família ho fan saber a llurs amics i coneguts, i els preguen que la vul- guin tenir present en les seves oracions. La missa funeral tindrà lloc avui, diumenge, dia 12 d'octubre, a les 11 del matí, a l'església parro- quial de Sant Pere de Terrassa (Santa Maria), on pregarem pel bé de la seva ànima. (Domicili mortuori: carrer Sant Antoni, 51 - baixos de Terrassa). Per a més informació, trucar a Societat Municipal de Ser- veis Funeraris de Terrassa al telèfon gratuït 900 268 268. Terrassa, 12 d'octubre del 2014 , Ramón Domínguez Polo Ha fallecido en Barcelona, a la edad de 81 años, el día 11 de octubre del   2014,   confortado  con  los   Santos   Sacramentos   y  la  Bendición Apostólica. (E.P.D.) Su esposa, Nuria Romagosa de Riba; hijos, Nuria y Vicente, Juan y Sara, Myriam y Carlos, Belén y Santi, Silvia y Jordi, Cristina  y  David;  nietos,   Sonia,   Vicente,   Albert,   Víctor,   Júlia,   Enric, Guillem, Arnau, Noa, Abril y Héctor, y demás familia lo comunican a sus amigos y conocidos, y les ruegan un recuerdo en sus oraciones. La ceremonia tendrá lugar hoy, domingo, día 12 de octubre del 2014, a las 9.30 horas, en el Tanatori Ronda de Dalt. Damián Golobart Mateu "Bobo" Falleció en Barcelona, el 8 de septiembre. (E.P.D.) Su familia comuni- ca que se celebrará un funeral en su memoria, el miércoles, día 15 de octubre del 2014, a las 20 horas, en la iglesia del Colegi Sant Ignasi, Jesuïtes Sarrià (Carrasco i Formiguera, 32, Barcelona). Ÿ– ˆ–O‚Q‚– O–Na‚‹N‹ ]‚]– c_ O‹OMe‚– Y –…e–Ž‹‘‹ – ‘_–NaMc Q‹ ‘MNM‘‚‹eMN Y –ie‹‘‚–eMN Q‹ ދނg_‹N _N e‹‘_‹eŽMÞ ¨‚…Ôc‚OM –N‚]‹ec–e‚M žÒ±ÄÒ•œ œ¡«ËŸ ÇþžË~ -e‹a2‹ –NYc c‹Nc‹ a_Þ -,‹ca‚O‹O ‚ a,‹N9 YMe‹OÞ ËNc ‘Mca– ‚O–…‚N–e9a‹ –”c‹Na i‹e c‹Oie‹Þ ³Ë³Ä-Ò ³Ëͱ˕¢ ³ÄŸÒ Listado publicado por cortesía de Serveis Funeraris de Barcelona. )#! %('& "$ (©# Ana María Gimeno Morenilla Antonio Bonvehí Valls Carmen Gómez Gallardo Eladio Yáñez Ortiz Elena Fenoll Torres Felisa Pastor Torres Fermín Ponce López Francisca Casanovas Termens Francisco Navia de la Rosa Joan Carol Fusté Joan Roca Salvadó José Luis Santolaya Mañas Magdalena Villanova Valcarcel Manuel Martínez Chica Maria Carreño Orts Miquel Tàpies Barba Modesto García Ochoa Mª Isabel Jiménez Massó Pepa Berjillos Jimenez Pepita Sánchez Ribas Pepita Tapia Soro Raquel Ramos Llopis Ricard Monclús Esteban Rogelio Villanueva Zamora Rosa Merino Cuadau Rosario Gálvez Tapias Roser Dalmau Llop Rufina Moreno González Teresa Calafell Santaularia Teresa Saltó Nogués Vicenç Ducasa Rodríguez El barónenemigodeBond E n  1973  alcanzó  la fama   interpretan- do  al   pérfido  ba- rónSamedi, exper- to en vudú, de Vive y  deja  morir,   primera  película de la saga donde Roger Moore recreaba   la   figura   de   James Bond.   Pero   Geoffrey   Holder era   un   artista   polifacético   y también  evidenció  su  talento encalidadde bailarín, composi- tor, director y coreógrafo, apar- te de otras actividades como la pintura. Falleció el pasado 5 de octubre en Nueva York, a cau- sa de las complicaciones deriva- das de una neumonía. Nacido el 1 de agosto de 1930 en  Puerto  España,   capital   de Trinidad  y   Tobago,   Geoffrey Lamont Holder era uno de los cuatro hijos de una familia de clase media. Tuvo una infancia difícil, porque debido a la enfer- medadtransmitida por una pla- ga,   tenía  dificultades  para ha- blar.  “En  la escuela  –recorda- ba–, cuando  me levantaba  del banco   para   leer,   el   maestro siempre decía ‘¡Siguiente!’, por- que los demás chicos se reían”. Bailarín desde los 7 años, al la- do de su hermano Boscoe, que tenía 16, con el tiempo pasó a liderar una compañía de danza, con la que en 1945 se traslada a Nueva York. Le animó a tomar esta decisión la coreógrafa Ag- nes DeMille, hija del legenda- rio cineasta Cecil DeMille, ex- perto   en   superproducciones. Para sufragarse el viaje, Holder vendió varios cuadros suyos. Tuvo  la  fortuna  de  llegar  a Nueva  York  en  una  época  en que  la  música  caribeña,   espe- cialmente el calipso (gracias es- pecialmente  a  Harry  Belafon- te)  y  los  artistas  negros  goza- ban  de  bastante  popularidad. Holder impartía clases en una prestigiosa  escuela  y  también fue uno de los bailarines estre- lla del Metropolitan Opera Ba- llet. Endiciembre de 1954debu- tó  asimismo  en  Broadway,   en una  adaptación  del   relato  de Truman Capote La casa de las flores,   con  dirección  de  Peter Brook. Entre los bailarines esta- ba   una   bellísima   danzarina, Carmen  De  Lavallade,   que  en 1955 se convirtió en la esposa de Geoffrey Holder. A partir de 1957 comienza a intervenir en películas y series televisivas, incluyendo una apa- rición en El extravagante doc- tor Dolittle. Woody Allen le in- cluye en 1972 en el amplio re- parto de su  comedia  de  título nada sucinto: Todo lo que usted siempre   quiso   saber   sobre   el sexo, pero nunca se atrevió a pre- guntar. Al año siguiente le llega su  mejor   oportunidad,   al   ser elegido para encarnar al inquie- tante Barón Samedi, un asesino y practicante del vudú, en Vive y  deja  morir,   primera  ocasión en que Roger Moore recreaba al agente 007. Versátil y trabaja- dor incansable, Holder obtuvo en  1975  dos  premios  Tony  de teatro  por  la  mejor  dirección de un musical y mejor diseño de vestuario, gracias a su mon- taje de una black-version de El mago de Oz. En el cine se puso a las órde- nes de John Huston en Annie (1982) y uno de sus últimos tra- bajos   consistió   en  prestar   la voz como narrador en Charlie y la fábrica de chocolate, la céle- bre comedia de fantasía dirigi- da por Tim Burton en 2005. A Geoffrey Holder le sobreviven su esposa, Carmen De Lavalla- de, y su hijo, Leo Holder, que desarrolla sucarrera cinemato- gráfica como director artístico. LLUÍS BONET MOJICA TINA FINEBERG / AP OBI TUARI OS Obtuvo dos premios Tony de teatro por la mejor dirección de un musical y mejor diseño de vestuario GEOFFREY HOLDER (1930-2014) Actor, bailarín, compositor, coreógrafo w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 54   LAVANGUARDIA   R  E  L  I   G  I   Ó  N   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Gaudí y el centenarioteresiano ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid E l papa Francisco  deci- dió a principios de año culminar   la   celebra- ción  del  quinto  cente- nario del nacimiento de Santa Te- resa con un año jubilar. Los ges- tos hacia la Iglesia católica espa- ñola no acaban aquí, ya que se es- pera   además   que   el   pontífice aproveche los actos en honor de la santa nacida enÁvila para reali- zar su esperada primera visita a España. “Hay posibilidades muy fundadas pero no hay una confir- mación oficial. Se está trabajan- do en la modalidad de viaje de un día, aunque tampoco está cerra- do”, apuntó al respecto a princi- pios de mes el portavoz de la Con- ferencia Episcopal Española, Jo- sé María Gil Tamayo. El pistoletazo a toda una serie de actos y celebraciones de carác- ter religioso –pero tambiéncultu- ral– será la misa de apertura del el año jubilar teresiano, que se ce- lebrará el miércoles 15 en la pla- za de Santa Teresa, en Ávila. Este jubileo   extraordinario   durará hasta el 15 de octubre del 2015 y, como es habitual, sirve para obte- ner  la  indulgencia  plenaria.   Ya han confirmado su asistencia a la celebración   litúrgica,   presidida por el máximo representante de de la Conferencia Episcopal, Ri- cardo Blázquez, junto a una vein- tena de prelados: el vicepresiden- te de los obispos españoles y arzo- bispo  electo  de  Madrid,   Carlos Osoro; el secretario  general, Gil Tamayo; el arzobispo de Valen- cia. Antonio Cañizares, y obispo de Ávila, Jesús García Burillo. La plaza de Santa Teresa po- drá acoger a más de 6.000 fieles, mientras que la ceremonia se po- drá seguir mediante pantallas gi- gantes colocadas por el Ayunta- miento de Ávila. El año jubilar teresiano afecta a  toda  España,   por  lo  que  cada obispado fija los templos en los que los fieles pueden alcanzar el jubileo. Para obtener la indulgen- cia plenaria, tal y como fija el de- creto papal, los fieles “que verda- deramente arrepentidos y movi- dos por la caridad, hayan asistido a los ritos sagrados” han de cum- plir “las condiciones acostumbra- das”.   A  saber,   confesión  sacra- mental,   comunión  eucarística  y oración por el Papa. Gracia para los cristianos. Otro  de  los  actos  destacados de esta celebración es la peregri- nación  a  Ávila,   prevista  para  el próximo 24 de abril, con la que los   obispos   españoles   también clausurarán la asamblea plenaria de primavera  de  la  Conferencia Episcopal. Según señalan los organizado- res de Vcentenario del nacimien- to de la reformadora de la orden del Carmelo, enverano tendrá lu- gar un encuentro europeo de jó- venes. Las jornadas para jóvenes católicos del continente se desa- rrollarándel 5 al 9 de agosto y “al- rededor   de  los   lugares   teresia- nos, especialmente Ávila”. La celebración de los 500 años del nacimiento de la santa refor- madora de la orden del Carmelo también se ha extendido a nume- rosas actividades de carácter cul- tural, entre las que destaca la nue- va edición del 2015 de Las edades del hombre. Esta edición extraor- dinaria de exposiciones sobre ar- te sacro estará albergada en dos sedes:   Ávila  y  Alba  de  Tormes (Salamanca),   en  cuyo  convento de la Anunciación descansan los restos de la santa. Teresa de Ahumada, nacida en Ávila el 28 de marzo de 1515, en- tró en el monasterio de carmeli- tas   de   la   Encarnación  con  20 años. Sobre los 40, siente lo que se ha denominado una “experien- cia mística”, que cambia el rum- bo de su vida. Alos 47 años, Tere- sa sale del convento de la Encar- nación  para  fundar  el   Carmelo de San José y, al poco, emprende su labor de fundadora. Va en ca- rromato  o  a  lomo  de  una  mula hasta Medina y Valladolid, Alba de Tormes, Salamanca, Beas, Se- villa, Soria y Burgos. Murió enAl- ba de Tormes el 4 de octubre de 1582. Teresa de Jesús es uno de los máximos exponentes de la li- teratura mística. Entre sus obras más reconocidas destacan El ca- mino de perfección, Las moradas del alma o su autobiografía Vida de Santa Teresa de Jesús. Santa Teresa es una de los 34 santos que tienenel título de doc- tora de la Iglesia. Una distinción con la que cuentan sólo otras dos mujeres: Santa Catalina de Siena (1347-1380) –que, como la santa de Ávila fueronproclamadas doc- toras en 1970– y santa Teresa del Niño Jesús (1873-1897).c E l cristiano del futuroo será místi- co o no será”, dijo el gran teólo- go  Karl  Rahner.   He  recordado este pensamiento, citado muy a menu- do en los diálogos organizados por las instituciones cristianas, cuando nos dis- ponemos a iniciar el centenario del na- cimiento de santa Teresa de Jesús. Teresa de Cepeda y Ahumada (Ávila, 1515-Alba de Tormes, Salamanca, 1582) es una figura poliédrica, conmuchas fa- cetas. Maestra de oración, gran escrito- ra, doctora de la Iglesia, fundadora y re- formadora  del Carmelo  con  san  Juan de la Cruz, fue de un lugar a otro fun- dando conventos,   formando  monjas  y tratando  con  personajes  importantes. Un nuncio la calificó como “fémina an- dariega”.   También  fue  una  defensora de la mujer, con términos de una tal vi- veza  –  “que  el  mundo  nos  tiene  muy acorraladas”, decía– que la convierten en   una   feminista   de   primera   hora. Con  motivo  de  este  centenario,   se confía que el papa Francisco visite Es- paña; la invitación ya ha sido formula- da por las instancias eclesiales y estata- les  correspondientes.   El   Santo  Padre ha  concedido  para  todas  las  diócesis del país un Año Jubilar Teresiano, que se prolongará desde este 15 de octubre, festividad de la santa, hasta el 15 de oc- tubre de 2015. En cuanto a Catalunya, este centena- rio es una ocasión oportuna para recor- dar a un gran apóstol del mensaje teresiano: el sacerdote tortosino san Enrique de Ossó y Cervelló   (Vinebre, 1840- Gilet, 1896), fun- dador de la Compañía de   Santa   Teresa   de Jesús.   El   santo   fue amigo de Gaudí, y este dejó en Barcelo- na, a petición de Ossó, una obra de gran significación  teresiana,   el   edificio  del colegio  de  las  Teresianas  de  la  calle Ganduxer,   inspirándose  precisamente en la que está considerada la obra cum- bre de la mística abulense: Las moradas o  El   castillo  interior.   Gaudí   tenía  38 años  cuando  terminó  el   colegio  tere- siano; la obra ya estaba empezada cuan- do él la cogió a petición de Enrique de Ossó. Como  hizo  en  la  Sagrada  Familia, Gaudí le dio una nue- va orientación  y  creó una   construcción   de gran ligereza, que pa- rece elevarse hacia el cielo sin esfuerzo apa- rente.   Todavía   hoy –dicen  los  estudiosos de Gaudí– impresiona la armonía entre la materialidad arqui- tectónica y su adecuación a la inspira- ción mística de la santa abulense. Toda la construcción es una verdadera sinfo- nía de misticismo hecha con pocos me- dios. Gaudí sabía muy bienque su clien- te, en este caso, no tenía mucho dinero y le decía a Ossó que no se preocupara por eso. El edificio se articula material- mente alrededor del famoso arco para- bólico, que da tanta luminosidad a los espacios interiores, y está presidido por el número siete como pauta, reprodu- ciendo así las siete estancias (o “mora- das”)  del   alma  en  su  avance  hacia  la unión espiritual con Dios. Gaudí, en la mitad de su vida, sabía pasar en  la  técnica  constructiva  de la opulencia a la pobreza, y consu origina- lidad dejaba en Barcelona  un original monumento arquitectónico a la mística teresiana. Una imagen de Santa Teresa de Jesús pintada sobre vidrio Lluís Martínez Sistach PALABRA  Y  VI DA La plenaria de primavera de los prelados españoles se cerrará con una peregrinación a Ávila El colegio de las Teresianas de la calle Ganduxer se inspira en ‘Las moradas’ GETTY IMAGES Es muy probable que el Papa aproveche esta conmemoración para visitar España, aunque sea un solo día El día 15 arrancan las celebraciones por el quinto centenario del nacimiento de la santa y doctora de la Iglesia Jubileopor TeresadeJesús DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   R  E  L  I   G  I   Ó  N   LAVANGUARDIA   55 El Sínodo de la familia Con el lema “Fortalezcamos y amemos la familia”, el Arzobispado de Barcelona ha editado un hermo- so póster en que unos abuelos, unos padres felices y unos hijitos risueños pasean por un verde césped otoñal; un afiche que nos recuerda la celebración en Roma de una asamblea extraordinaria sobre la familia, convocada por el papa Francisco; una re- unión exploratoria, en definitiva, para preparar la sesión ordinaria del Sínodo de los Obispos, que so- bre el mismo tema se desarrollará el año próximo en el Vaticano, en octubre. Aunque todo es alegría en el cartel, la asamblea no ignora las dificultades que acechan a la familia. Su objetivo es esbozar propuestas pastorales opera- tivas para toda la Iglesia, y otear líneas doctrinales que iluminen temas hoy muy controvertidos. Enca- rrilar las cuestiones no supone, como es obvio, resol- verlas, pero significa avanzar en el camino. Como se lee en el libro del Génesis, lo constata la historia y lo recoge con énfasis el Documento prepa- ratorio de la asamblea, el proyecto de Dios sobre la familia se trastocó por el pecado original. Es eviden- te que no todos lo ven así; hay que recordar, sin em- bargo, que el documento ha sido escrito sobre todo para creyentes. Aunque  para  muchos  resulte  de  difícil  acepta- ción, conviene advertir que la Revelación no sólo implica los artículos de la fe (los que se profesan en los símbolos o en el Credo), sino que supone tam- bién una particular visión del hombre. Los creyen- tes   pensa- mos,   ade- más,   que  tal antropolo- gía se aviene con  la  natu- raleza  de  la condi ci ón h u m a n a . Así, pues, no consideramos la fe como una ideología apta para al- terar la naturaleza, sino más bien como un discurso veritativo, es decir, como un relato que describe la esencia  humana.   Antes  incluso  que  le  prestemos atención y hablemos del hombre, él está ahí y se muestra tal cual es. La fe, por consiguiente, no vio- lenta su ser. Eneste contexto, el documento preparatorio pre- tende suscitar reflexión, desde la fe, sobre el matri- monio natural, la acogida del magisterio de la Igle- sia sobre la familia, la pastoral en situaciones matri- moniales difíciles (por ejemplo acerca del debatido acceso al sacramento de la Eucaristía, por parte de los divorciados y vueltos a casar) y muchas cosas más. Que Dios ilumine a los sinodales.c Sobre la espiritualidad. Mesa redonda con el vicario para España y Portugal del Patriarcado de Serbia, Joan Garcia (izq.), el obispo de Vic, Romà Casanovas (centro) y el rector del Patriarcado de Bulgaria en Barcelona, Dr. Avenir MANÉ ESPINOSA JOSEP PLAYÀ MASET Barcelona L a iglesia Católica y la iglesia Ortodoxa han vivido casi un milenio  de  ignorancia  mu- tua, pero en el horizonte se vislum- bran señales de cambio. El encuen- tro del papa Francisco y el patriar- ca Bartolomé I en Jerusalén, el pa- sado 25 de mayo no sólo sirvió para conmemorar que hace 50 años se produjo  ya  otro  abrazo entre el papa Pablo VI y el   patriarca  Atenágoras sinoquepermitióuna de- claración  conjunta   que abre las puertas a undiá- logo   sincero.   Y   otro buen ejemplo ha sido el simposio sobre Las rela- ciones   entre   los   orto- doxos y los católicos cele- brado esta semana en el Seminario   conciliar   de Barcelona. “Hoyla ortodoxia ofre- ce a los católicos no po- cas claves para profundi- zar en la fe. El catolicis- mo también ofrece a los ortodoxos   un  conjunto de  iniciativas  y  realida- des.   Pero  hay  otro  ele- mento  muy  importante: los   ortodoxos   hoy,   en nuestro   país,   están   a nuestroladoenunnúme- ro considerable”, procla- mó a modo de presenta- ción  monseñor   Jaume  González- Agàpito, delegadodiocesanode ecu- menismo y organizador del simpo- sio. Y es que en estos momentos en Catalunya viven 160.000 personas procedentes de países del Este de Europa, donde la religiónmayorita- ria es la ortodoxa. De esa cifra, el mayor   número  (103.000)   corres- ponden a rumanos, representados enuna de las mesas redondas por el Padre Aurel Bunda, rector de la pa- rroquia Ortodoxa rumana enBarce- lona.   Actualmente  numerosas  pa- rroquias católicas ceden sus locales de modo gratuito a las distintas igle- sias ortodoxas para que puedan ce- lebrar en ellas sus ceremonias. Manuel  Enrique  Barrios  Prieto, director del secretariado de la comi- sión de relaciones interconfesiona- les de la Conferencia Episcopal Es- pañola,   profundizó  en  la  declara- ciónconjunta firmada por el pontífi- ce católico y el patriarca ortodoxo “que corre el riesgo de pasar des- apercibida”. De ese documento des- tacónosólo sullamada a la fraterni- dad y al ecumenismo, sino también su  perspectiva  cristocéntrica  y  su llamada a construir juntos una so- ciedadmás justa. Señalóque “el diá- logo teológico no significa la bús- queda de un mínimo común deno- minador sino la profundización en la verdad concreta de cada Iglesia”. Yacabó por destacar que la protec- ción del entorno fuerza a “formas de vida con menos derroche y más austeridad” y que es necesario reco- nocer   la  “urgencia  del   momento presente”. Algunos de los asisten- tes reclamaron más gestos a nivel de calle para avanzar en cuestiones concretas y no quedarse sólo en las palabras. En esa misma línea se ex- presaba  González-Agàpito  al   afir- mar que “lo importante no es ha- blar de liturgia, sino insistir encues- tiones  teológicas  y  de  espirituali- dad”. La plegarias conjuntas, la cele- bración de encuentros ecuménicos o  la  cesión  de  las  parroquias  for- man parte de ese esfuerzo común. El simposio fue abiertopor el car- denal arzobispo Lluís Martínez Sis- tach  con  una  salutación  grabada previamente,   ya  que  estos  días  se halla en Roma como miembro del III Sínodo Extraordinario de Obis- pos, y por la intervencióndel metro- politanoPolicarpo de España y Por- tugal   del   Patriarcado  Ecuménico de Constantinopla. También se le- yó un mensaje enviado por el pa- triarca Bartolomé I en el que evocó precisamente su encuentro con el papa Francisco. En la clausura in- tervino el arzobispo metropolitano de   Tarragona,   monseñor.   Jaume Pujol, que valoró el encuentro co- mo una oportunidad “para profun- dizar enel reconocimiento y la esti- mación mutuas”.c Un simposio sobre las relaciones entre ortodoxos y católicos en Barcelona permite reflexionar conjuntamente sobre cuestiones teológicas y espirituales Ecumenismo, pasoapaso El debate afronta temas difíciles como el acceso a la Eucaristía de divorciados vueltos a casar “Profundizar en la verdad de cada Iglesia más que buscar el mínimo común denominador” Cada domingo Josep-Ignasi Saranyana 56   LAVANGUARDIA   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 XAVI AYÉN Barcelona H ace   cinco años,   con   el parisino   jar- dínde Luxem- burgo a la es- palda, frente a la fachada del piso de Patrick Mo- diano, el enviado de este diario, tras haber atravesado diversos lu- gares   del   barrio  de   Saint-Ger- main-des-Prés, tuvo la sensación de  haberse  adentrado  por  unos momentos en escenarios de la fic- ción y estar a punto de entrevis- tar a su creador, tal es la identifi- cación del flamante premio No- bel de literatura con la ciudad en la que transcurren sus obras. “De hecho –nos confesaba él, poco después– pienso las novelas por las calles, mientras vagabun- deo por París, voy ideando y su- pongo que ese método hace que el paisaje se meta en la obra de un modo muy preciso. Ahora me muevo más a tiro fijo: voy a ver un lugar concreto para describir- lo,   pero  antes  me  dejaba  llevar por  la  corriente  de  las calles.   A menudo es también un París oní- rico  que,   aunque  basado  en  lo real, con calles concretas, está to- talmente  interiorizado,   a  partir de mis recuerdos de adolescente. Un París  que ya no  existe.  Han desaparecido  tantos   lugares,   el tiempo es una masacre, como un bombardeo. Desaparecen cafés y librerías,   todo   se   convierte   en tiendas de ropa de marca”. “Mis  novelas  son  siempre  un universo urbano –admitía–, vivo aquí y a veces me sabe mal, por- que me hubiera gustado escribir esos   novelones   rusos   del   XIX que suceden en el campo, me hu- biera gustado describir bellos pai- sajes  rurales.   Pero  uno  tiene  la obligación de hablar de lo que ve, o de lo que ha visto”. Para muchos lectores de todo el mundo, París es el París de Mo- diano, que ha  retratado  casi to- dos sus barrios, a lo largo de las épocas, convirtiendo a la ciudad de la luz en su Yoknapatawpha o su Macondo. Sus personajes se la han pateado de arriba a abajo, y el narrador ha ido detallando ca- da paso, cada calle, cada estableci- miento,   café  o  monumento,   de un modo que es imposible no es- tablecer  itinerarios  mentales  de cada una de sus novelas, como si se instalara un invisible GPS lite- rario en cada lector. ¿Cuáles son las zonas predilec- tas de la ficción modianesca? To- do París pero, en especial, como apunta desde Madridsutraducto- ra al castellano, María Teresa Ga- llego   Urrutia,   “sus   trayectos transcurren por  el  distrito  XVI, elegante y residencial, y las zonas de Passy y Neully, de similares ca- racterísticas” y por supuesto tam- bién por la zona golfa de Pigalle –donde está el Moulin Rouge pe- ro  también  muchos  cabarets  de baja estofa– y el centro, en espe- cial en los Campos Elíseos y rue Rivoli. Nadie ha escrito acerca de los cafés como Modiano, convirtién- dolos en lugares mágicos, punto de encuentro de historias y senti- mientos, lugares en los que uno puede   estremecerse   nada   más franquear la puerta. En el café de la juventud perdida, del 2007, tie- ne comoescenario principal el ca- fé Le Condé, en la zona del teatro L’Odéon,   que,   contrariamente  a lo que en el autor es habitual, no existió jamás sino que es una su- ma de varios cafés del lugar. En una de las mesas del café Luxem- bourg, en La hierba de las noches (2012), unos estudiantes se foto- grafían  con  su  iPhone,   en  “una tarde banal” que es a la vez el sím- bolo del paso  del tiempo en  las novelas de Modiano. En ellas, en esos cafés del centro, como por ejemplo los de la estaciónde Aus- terlitz,   se  producen  citas,   “nor- malmente para negocios poco cla- ros”, enpalabras de Gallego Urru- tia. Uno de sus lugares de cita fa- voritos,   el   restaurante  Au  rêve, enla calle Caulaincourt, que tam- bién frecuentaba Simenon y que aparece en Una juventud (1981). EnEn el café de la juventud per- dida Modiano habla de las zonas neutras de París, que define co- mo“cosas raras, no man’s land, lu- gares  imposibles  de  definir  con precisión, barrios en los que uno no sabe si está o no enParís, espa- cios que no se corresponden con su entorno, zonas fuera de lugar, incoherentes. Eso es algo eviden- te en Berlín y en otras ciudades bombardeadas.   Por  ejemplo,   en los setenta, el espacio donde hoy tenemos el museo Pompidou era un   gigantesco   solar   aparecido por los inmuebles destruidos tras la guerra. Un agujero brumoso”. También aparecen en sus ru- tas pequeñas iglesias, de distintas confesiones. En El lugar de la es- trella (1968), su primera novela, un punto clave es el que da título al   libro  en  francés,   La  place  de l’Étoile, juego de palabras con esa plaza realmente existente y con “el lugar de la estrella”, el pecho, donde los judíos debían lucir la estrella   amarilla   identificativa. En ese libro aparece por primera vez la calle de Lauriston, en cuyo número 93 se asentaba la Gesta- po  francesa.   Al  final  llegaremos al bosque de Boulogne, que “tie- ne  un  papel   importante  en  su obra, como los pueblos en las lin- des del bosque de Fontainebleau –continúa Gallego Urrutia–, y de hecho en Los paseos de circunva- lación (1972) la acción transcurre en un pueblo de esos, que perma- nece innombrado”. En esa nove- la, el protagonista realiza itinera- rios con su padre “por la primera ronda de cercanías, una línea de MODIANO DULCE   CONDENA “Me hubiera gustado escribir novelones rurales a la rusa pero vivo aquí y no puedo” El París de Modiano, en casa, cuando recibió a este diario en 2009 Un  imaginario  real   y  colectivo JAVIER DE PASAMONTE EL   MARTI RI O  JUDÍ O Aparece en los almacenes generales, donde fue preso su padre, o el Velódromo Cultura UnNobel paraunaciudad Las novelas del francés handibujado de manera única la vida de una ciudad mágica, desde la ocupaciónnazi a los iPhones w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   C  U  L  T  U  R  A   LAVANGUARDIA   57 La casa se desazonaba. La tarde fabricaba una soledad, como la lágrima que cae de los ojos a la boca de la cabra. Paradiso, Lezama Lima Enviamos nuestras plegarias a nuestro amado rey El sr.. BB King Luz y amor te transmitimos Aléjate de lo que te consuela, enfrenta tu dolor, no lo conviertas en sufrimiento sino en conciencia. ‘Wall Street Journal’ Periódico económico EE.UU. confiscó una mansión en Malibú, Ferraris y seis estatuas de Michael Jackson del vicepresidente de Guinea Ecuatorial #t ui t sdecul t ura   Martí Sales Poeta @itramselas Carlos Santana Guitarrista ferrocarril que ya no funciona. Si- guiendo ese recorrido, dábamos la vuelta a París”. La lista de lugares no se acaba nunca,   como  la  ciudad,   en  feliz frase de Enrique Vila-Matas, un modianista   convencido.   En   La ronda nocturna (1969), un grupo de la Resistencia se reúne en la calle Boisrobert, del distrito XX, y un tenebroso centro policial se sitúa enla plaza Cimarosa. En Ac- cidente nocturno (2003), un pun- to importante es la plaza de Tro- cadéro y sus aledaños. EnEl hori- zonte  (2010),   la  calle  de  Belloy, en el distrito XVI. Otro recorrido posible es el bio- gráfico:   el   instituto   Henri-IV, donde  Modiano  fue  alumno  de matemáticas nada menos que del escritor Raymond Queneau, que le aseguraba que escribía sus tex- tos literarios basándose en ecua- ciones. En 1943, su padre se fue a vivir  al   número  15  del   quai   de Conti, donde había vivido otro es- critor, Maurice Sachs. Son luga- res que aparecen luego en sus li- bros,   como  en  la  autobiografía Un pedigree (2005). También for- man parte de su historia la facul- tad de Letras de la Universidad de   la   Sorbona   –que   Modiano abandonó, lo que le hace a menu- do identificar el Quartier Latin y toda la Rive Gauche con la escola- ridad, su infancia opresiva y los encarcelamientos–,   así   como  la sede de la editorial Gallimard. En Flores de ruina (1991) aparece su padre prisionero en los almace- nes generales de París y en varios libros hay referencia a los vergon- zosos hechos del Velódromo de Invierno, donde se confinaron ju- díos para ser enviados a campos de concentración. Cualquier libro de Modiano es un recorrido por ese París en el que él, de joven, robaba libros de bibliófilo y falsificaba en ellos de- dicatorias   de   sus   autores   para venderlos por más valor. Ese Pa- rís en el  que escribió  canciones para su amiga Françoise Hardy y por el que paseó con otra amiga, la actriz Catherine Deneuve. Ese París que, el pasado jueves, tam- bién ganó el premio Nobel.c @SantanaCarlos Alejandro Jodorowsky Psicomago @alejodorowsky @WSJ 1 2 3   4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 48 49 50 47 Una ruta modianista LA VANGUARDIA FUENTE: Elaboración propia Liceo Henri IV Jardín de Luxemburgo Place de l’Étoile Boulevard Malesherbes, 71 Quai de Conti, 15 Universidad de la Sorbona, Facultad de Letras Éditions Gallimard La Petite Ceinture Rue Lauriston, 93 Iglesia rusa en la rue Claude-Lorrain Rue Cambacérès Campos Elíseos Square Cimarosa Rue de Tilsitt Rue de Washington Barrio Latino Place du Panthéon Gare d'Austerlitz Zoo de Vincennes Antiguo museo de las Colonias Boulevard Soult, 20 Neuilly Place de l’Alma Rue Lauriston Boulevard Saint-Germain-des-Prés Rue Bonaparte Río Sena Quai des Orfèvres Rue des Belles Feuilles Rue de la Ferme Bois de Boulogne Boulevard Haussmann Rue Raffet Boulevard Suchet Cine Napoleón, avenue de la Grand Armée Cirque d’Hiver Pont du Carroussel Pigalle. Rue Notre Dame de Lorette Rue de Rivoli Cafe Le Luxembourg (antes Le 66) Estación metro Chatelet Gare de Lyon Place Blanche Rue Coustou Boulevard Ornano, 41 Les Deux Magots Le Flore Vélodrome d'Hiver Magasins Généraux de Paris Café de Condé 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 48 49 50 47 Hitler en París   Les Deux Magots Imágenes de Saint-Germain-des-Prés Café de Flore MONTPARNASSE SAINT-GERMAIN DES-PRÉS Torre Eiffel BARRIO LATINO CAMPOS ELÍSEOS MONTMARTRE BOIS DE BOULOGNE PIGALLE MARAIS BASTILLE Km   0   1 58   LAVANGUARDIA   C  U  L  T  U  R  A   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Pensamientomágico L A Assemblea Nacional Catalana (ANC) patrocina una campaña publicitaria que se concreta enanun- cios  de  prensa  publicados  sobre  fondo  amarillo. Enellos, distintos ciudadanos dicenquerer unpaís así o asá. Y, a tal efecto, destacanunrasgo que debería carac- terizar a una hipotética Catalunya independiente. Es una es- pecie de carta colectiva a los reyes –con perdón–, una agre- gación de deseos plausibles, que los ilusos pueden llegar a confundir con los sólidos cimientos de un mañana distinto y mejor. Pero que por ahora son sólo eso: deseos. En tales anuncios leemos peticiones como esta: quiero un país donde mis hijos tengan un futuro. Oesta: quiero unpaís donde todo el mundo pueda vivir como quiera. Oesta: quie- ro un país donde se elimine la corrupción... Naturalmente, todos querríamos habitar en semejante país. Otra cosa es si sabemos cómo construirlo, a parte de votando –o no– en una incierta consulta en la que pesa más la voluntad que las garantías. Y otra cosa es si alguien se cree que los ciudada- nos de una Catalunya independiente, por el mero hecho de serlo, serían más libres o inteligentes u honestos que los ha- bitantes de otros lugares. En busca de alguna luz he acudido a la web de la ANC, donde efectivamente esta campaña se amplía mediante pre- guntas y respuestas que pretenden –o aparentan– argumen- tar que la independencia dará cumplida satisfacción a los deseos citados o a cualquier otro imaginable. Confieso que he empezado a leerlas conmovido por una rara esperanza. Y, también, que la decepción no ha tardado en materializar- se. ¿Por qué? Pues porque esos argumentos parecen escritos por partidarios del pensamiento mágico. Las afirmaciones relativas a que todo iría mejor en una Catalunya indepen- diente suelen ir precedidas de fórmulas tipo “hay muchas razones   para creer” o “todo hace pensar   que”.   Los efectos de enjugar el déficit fiscal cata- lán–que la ANCci- fra en16.000millo- nes de euros anua- les–sonmagnifica- dos,   mientras  que los de asumir en Catalunya parte de la deuda española –en- tre 140.000y 200.000 millones– sonminimizados. Se indica que, según “estudios optimistas”, la independencia traería una subida de las pensiones del 25%, que la tasa de paro bajaría al 7% o menos (“mientras España se encamina hacia una etapa de bajo crecimiento, alto endeudamiento, elevado paro y alto índice de pobreza”). Y se asegura que el estado catalán tendría poca corrupción (pese a que “ha habido, y todavía hay, unos cuantos casos de posible fraude a las finan- zas públicas”). Estoy entre los que piensan que la actitud del gobierno español en todo este proceso ha sido nefasta, por insensible y rígida, cuando no hostil. Pero no estoy entre los que con- funden  deseo  y  realidad.   Y,   mucho  menos,   entre  los  que practican el pensamiento mágico para vertebrar un proyec- to donde lo obsesivo sigue ganando terreno a lo razonable. Mike Cahill, hace unos días en Sitges cuando presentó su película ahora galardonada hMEJOR PELÍCULA FANTÁSTICA: ‘ORÍGENES’, de Mike  Cahill hMEJOR DIRECCIÓN: ‘CUB', de Jonas  Govaerts hMEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA: ESSIE DAVIS por ‘The babadook’,   y JULIANNE MOORE por 'Maps  to the stars' hMEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA: NATHAN PHILLIPS por ‘These  final  hours’  y KOJI YAKUSHO por ‘The world  of Kanako’ hMEJOR GUIÓN: ‘YOUNG ONES’, de Jake  Palltrow hMEJORES EFECTOS ESPECIALES: ‘THE SIGNAL', de William  Eubank hMEJOR FOTOGRAFÍA: 'JAMIE MARKS IS DEAD', de Carter  Smith hPREMIO ESPECIAL DEL JURADO: ‘THE BABADOOK', de Jennifer  Kent hMENCIÓN ESPEC. DEL JURADO: ‘POS ESO’, de Sam; ‘WHAT WE DO IN THE SHADOWS’, de T. Waititi   y J. Clement; ‘A GIRL WALKS HOME ALONE AT NIGHT’, de A. L. Amirpour,   y ‘SPRING’, de J. Benson  y A. Moorhead SALVADOR LLOPART Sitges U n chef australiano descuartiza   a   su novia transexual y luego la cocina, di- cenque biencondi- mentada. ¿Hablamos de una pelí- cula de Sitges? Podría ser. Pero no. Desgraciadamente la noticia está   en  la   actualidad  de   estos días. Como la epidemia del ébola olas decapitaciones del EI. El ho- rror,   que  decía   el   comandante Kurtz, de Apocalipsis now, se ha instalado en los periódicos. Por esoquizá, por marcar la di- ferencia,   el  jurado  de  Sitges  se ha decantado, a la hora de armar el palmarés. por un filme como Orígenes (I origins), reconocido ayer como la mejor película del 47 festival Internacional de Cine- ma Fantàstic de Catalunya. Frente al gore y la violencia ex- trema, tan abundante en el resto de  títulos,   la  ciencia  ficción  de ideas de Mike Cahill, director al que conocimos por la estupenda Otra tierra (2011). Ni terror, ni thriller desafora- do ni distopía amenazante, asun- tos recurrentes entre la mayoría de las 38 películas que participa- ban  en  la  sección  competitiva. Orígenes, por el contrario, habla con elocuencia de la dicotomía –real o falsa–que hay entre el co- nocimiento científico y el mun- do espiritual.   Además  de  apor- tar, como añadido, una historia romántica que va más allá del tó- pico: que habla de la locura de amor y también del amor sere- no, destilado por los años. El premio Especial del Jura- do,   el  segundo  en  importancia, fue para The babadook, mientras que Cub, de Jonas Govaert, se hi- zoconel premioa la mejor direc- ción.   La  primera,   firmada  por Jennifer Kent, se decantada ha- cia el cuento gótico. Una madre, un niño y un terrible libro: una propuesta inquietante, donde la belleza tiene una granimportan- cia. Cub, por su parte, habla de un misterioso niño en medio de un campamento juvenil. El jura- do destacó de Cub, a la hora de hacer público el palmarés de Sit- ges 2014, el pulso firme del direc- tor y su inventiva. También que es una primera obra. Un   jurado   formado,   entre otros, por AlejoCuervo, de la edi- torial  Gigamesh;   el  especialista en efectos especiales Pablo Hel- man, responsable de los efectos especiales de las Tortugas Ninja, y el productor argentino Sebas- tián Aloi, se ha decantado, a la hora de las interpretaciones por –en  el   apartado  femenino-  Ju- lianne  Moore  en  Maps   to  the stars,   de  Cronenberg.   Un  pre- mioque Moore comparte conEs- sie Davis, la protagonista de The babadook. En el apartado masculino ga- nó Nathan Phillips, por These fi- nals hours, compartido con el ja- ponés Koji Yakusho, protagonis- ta de The world of Kanako, una especie de Torrente japonés sin humor y con violencia extrema. El jurado no lo ha tenido fácil, es verdad. Demasiadas películas, y muy diferentes. El públicode Sit- ges responde. ¿Qué más se pue- de  decir?  Las  55.000  entradas vendidas son la prueba.c SUSANNA SÁEZ/EFE Una cosa son los deseos plausibles y otra cosa son los cimientos de un mañana distinto y mejor Sitges premia‘Orígenes’, cienciaficcióndeideas El galardonado filme de Mike Cahill se aleja de los tópicos Llàtzer Moix El palmarés DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   C  U  L  T  U  R  A   LAVANGUARDIA   59 Fotos delaBiennale CRÍ TI CA  DE   MÚSI CA  CLÁSI CA Àlex Ollé triunfa en Lyon con un ‘Holandés errante’ ambientado en los astilleros de desguace de Chittagong LaFuraerrante Maricel Chavarría Lyon Dos momentos de la ópera, con Magdalena Anna Hofmann como Senta Si  no  fuera  porque  las  casas  de ópera están obligadas a diversifi- car   sus   temporadas,   probable- mente más de un coliseo lírico se volvería adicto a los montajes de La Fura dels Baus. Sería el caso, desde luego, de la Ópera de Lyon, donde  anoche  triunfó  de  nuevo Àlex   Ollé   con   un   atmosférico montaje  de  El   holandés   errante (Le vaisseau fantôme en francés) ambientado en los ásperos y con- taminados astilleros de desguace de Chittagong, en Bangladesh, un auténtico “no lugar” del planeta, sin por ello generar dramaturgias paralelas ni menoscabar el espíri- tu romántico de Wagner. Lo cele- bró el público, que ya en septiem- bre había agotado la taquilla: con 10 minutos de aplausos. El holan- dés de La Fura, cuyos carteles se codeaban ayer con los hip-hope- ros que ocupan la entrada del tea- tro, era el primer título sold out de la temporada en Lyon. Ysi el sello de Ollé no era nove- dad en la ciudad francesa –este es su segundo Wagner tras el Tris- tán e Isolda del 2011, y el año pasa- do  montó  Erwartung  de  Schön- berg e Il prigionero de Dallapicco- la–, si lo fue anoche su capacidad envolvente, con esa gigantesca re- creación del  fantasmal barco  de la leyenda. Ya en el preludio, con la orquesta dirigida por su titular, Kazushi   Ono  –inminente  direc- tor de la OBC–, las videocreacio- nes de Franc Aleu alimentaron la interacciónentre realidady fanta- sía  –esa  delgada  línea  entre  lo real y el más allá que Wagner si- tuaba  en  el   horizonte  marino–, proyectando una tormenta sobre la proa de un buque de veinte me- tros de altura, del que saldría una tripulación de fantasmas. “Hay  que  tomarse  en  serio  el asunto de los fantasmas, porque a menudo  queda  como  una  mera anécdota,   como   algo   infantil”, apuntaba el furero Ollé antes del estreno. Valga recordar la leyen- da del holandés errante y la adap- tación que hace Wagner del libro de Heinrich Heine. El capitán del buque   ha   sido   condenado   por Dios  –por  su  chulería–  a  vagar eternamente  por  los  mares,   cir- cunstancia a la que Wagner deci- de,   cómo  no,   conceder  una  tre- gua:   un  día  cada  siete  años   se abre la ventana de la redención. El holandés debe lograr ese día el amor  de  una  mujer.   Y  esta  será Senta (la soprano Magdalena An- na  Hofmann,   impresionante  en suprimer Wagner), a quiensu pa- dre Daland (el bajo barítono Falk Struckmann) no duda en vender al   holandés   (el   barítono  Simon Neal, fantástico) a cambio de los tesoros que lleva a bordo. “Nos preguntamos si esto po- dría suceder hoy en día. ¿Podría un padre  vender a su  hija? Y la respuesta es sí”, explica Ollé. En África, en India... “Lo que impor- ta es el trasfondo de la leyenda, el hecho de que en culturas arcaicas la convivencia con la fantasía ayu- de a sobrevivir al día a día, como si  Europa  tuviera  aún  en  activo su Zeus o su Hércules”, explica el muy activo director enescena, cu- ya agenda hasta el 2019 sale a ra- zón de tres óperas al año (entre ellas, Edipo y Norma en el Covent Garden para el 2016). El giro que perpetra en este ca- so la Fura consiste en hacer que el codicioso Dalan se encargue de llevar el fantasmal buque a des- guazar, y en el desmantelamiento van desapareciendo también sus fantasmas, símbolo de los miedos y anhelos de los propios protago- nistas. Un coro de 65 personas y 20 figurantes, para los que Josep Abril ha ideado un vestuario étni- co-astillero, se mueven por la gi- gantesca duna inflable –la esceno- grafía es de Alfons Flores– que cu- bre el escenario, en una metáfora del mar desertizado. Sólo al final y con la muerte por amor de Sen- ta vuelve el mar a estar presente, aunque aquí la protagonista no se arroja al mar para unirse al capi- tán del holandés. En su lugar, se cubre  de  fango  fantasmal   hasta convertirse en uno de ellos. Vista esta coproducción (conLille, Ber- gen y Melbourne), Wagner sigue siendo terreno de La Fura.c Biennale Música de Venecia Intérprete: Orquesta de Euskadi Lugar y fecha: Teatro alle Tese. Venecia (9 y 10/X/2014) JORGE DE PERSIA Dos conciertos muy interesantes los  que  la  Orquesta  de  Euskadi acaba de presentar en el Teatro alle Tese en Venecia. El primero (el 9/X) dedicado a sus composi- tores   destacados,   con  obras   de Ramón  Lazkano  (1968),   Gabriel Erkoreka (1969) y Luis de Pablo (1930). Ortzi  Isilak del  primero, para clarinete y orquesta, mues- tra una arquitectura de buen en- tramado  de  tensiones  y  resulta grata al oyente; Océano, de Erko- reka plantea un lenguaje diferen- ciado que ahonda en armonía y texturas e incluso conundeje mo- tívico que la hacen muy atractiva. Yla pieza fuerte fue la de unclási- co ya de las vanguardias, que aún dice por sí muchas cosas nuevas: el  Concierto  para  violonchelo  y orquesta de Luis de Pablo llama- do Frondoso misterio. Excelente la versión del chelis- ta Asier Polo, con dosis de virtuo- sismo enbuena escritura, extensi- ble a la orquesta, con pasajes de notoriedad camerística y expre- sión.   Músicas  que  no  temen  al componente expresivo  y  conec- tan con el público. El buen trabajo de la orquesta y su director José Ramón Enci- nar continuó al día siguiente con un programa de obras pequeñas, tocadas sin pausa para el aplau- so,   en  las  que  compositores  de fuera de Euskadi hacíanpropues- tas en base a rasgos de su música. Sobresalió por lo vistoso de su so- noridad  Txalaparta,   del  italiano Ivan Fedele, en que la orquesta entona un presto constante en el estilo y a merceddel magnífico xi- lófono vasco que mostró su vir- tuosismo en manos del dúo Ore- ka Tx.   El resto, obras de Mario Lavista, Zortziko de M. Finnissy (que explora la rítmica sin mayor ambición) o Ravel à son âme, de G.   Pesson,   sensible  en  lenguaje vistoso.c FOTOS: JEAN-LOUIS FERNANDEZ ESCENARI OS El público en pie aplaude durante diez minutos la atmosférica y fantasmal producción • 2x1 para visitar la nueva coleccióndeArte Moderno • Visitas exclusivas (04/10 y 18/10) desde el interior dela Font Màgica hasta el Mirador del Museu www.museunacional.cat Tel. 93 622 03 76 • 2x1 en el Camp Nou Experience: visita al Museu FCB + Tour Camp Nou www.fcbarcelona.cat 
[email protected] C/ Arístides Maillol, 12-18, BCN CAMP NOU EXPERIENCE CLUB SUSCRIPTORES Ventajas exclusivas Lleva siempre tu tarjeta de Suscriptor Y si no la tienes, solicítala en el 902 481 482 Más información en www.suscriptoresdelavanguardia.com MUSEU NACIONAL 2x1 • 5%dedto. +Regalodel segurodeasistencia viajes.racc.es 
[email protected] Tel. 902 15 1080 VIAJES RACC 2x1 Regalo w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 60   LAVANGUARDIA   C  U  L  T  U  R  A   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 NÚRIA ESCUR Barcelona F ueron  los   niños   de  la EGBporque, entre 1965 y  1983,   cursaron  la  fa- mosa Educación Gene- ral Básica y su infancia se desa- rrolló  en  uno  de   los   periodos más agitados de la reciente histo- ria   de  España.   Transitaron  de una dictadura a una democracia sin  apenas   ser   conscientes   de elloy sus padres descubrieron, si- multáneamente,   un  mundo  que parecía nuevo. Los niños de EGB. Ysus padres, que eran como niños (Lunwerg) es un libro de Xavier Gassió y su hija Anna lleno de imágenes que nos  devuelven  los  símbolos  de una  época,   canciones  de  moda, iconos populares, películas feti- che, series inefables, juguetes co- munes en todos los hogares. Hoy tienen entre 30 y 50 años, sonpadres de familia y ven cómo sus hijos ya han cambiado de re- ferentes.   Incluso   –como   debe ser– se mofan de los suyos. Sus cómics  preferidos  ya  son  otros, sus preferencias, sus mitos. Las carpetas de instituto ya no se fo- rrany de las paredes de la habita- ción cuelgan otros pósters. El libro –continuación de Los niños de Franco, del mismo au- tor– es el resultado de un trabajo compartido,   mano  a  mano,   pa- dre e hija. Ella, nacida en 1982, pertenece a la última generación de EGB; él mantiene vivo el re- cuerdo de esos primeros años de libertad en España. Y ambos nos invitana iniciar unviaje hasta lle- gar a una época que vio prolife- rar   los   ingenios   tecnológicos, esos que hoy consideramos pre- historia. Con un formato interactivo de códigos QR nos permite también volver a ver los anuncios míticos de la época y escuchar las cancio- nes que pusieron banda sonora a esos años ochenta. No es extra- ño, durante la travesía, sentir una mezcla de nostalgia y pudor ante lo que, a pesar de ser nuestra his- toria –raíces iconográficas y  se- ñas de  identidad incluidas–  nos produce ese rubor tan propio de las miradas retrospectivas. La  ley  General  de  Educación de 1970, impulsada por el minis- tro José Villar Palasí, establecía la EGB, obligatoria hasta los 14 años. En el libro está todo o casi todo  lo  que  significó  algo  para esa  generación.   De  La  Bola  de Cristal   a   Leif   Garret,   pasando por Mortadelo, Indiana Jones o Sabrina.   Más  de  mil   imágenes. Una visión irónica sobre la que muchos podrán verter un ejerci- cio de memoria. En esa extraña galaxia   caben   muchos   recuer- dos: de la primera Coke Diet a la polémica campaña del “Póntelo, pónselo”,   del   famoso  primo  de Zumosol   al   entrañable   Verano azul, pasando por Los vigilantes de la playa o el popular gag de la empanadilla de Martes y 13... El primer   reloj   Casio,   Star   Wars, los poderes de Son Goku, las ga- fas del Un, Dos, Tres... Los chicles Bang Bang, el Pic- tionary y el trivial Pursuit, Cine Exin,   Airgam  Boys,   los  Cliks  y los casetes de Mecano, la conso- la Atari, Alaska, los Filipinos y el Bollycao, Nancy y Barbie, Frigo- pié, el grupo Parchís, el Bic Cris- tal. Los Peta zetas y el primer Tri- dent sin azúcar. El Calippo, los Lacasitos. La Nocilla. Me paso el día bailando... Un gran caleidos- copio  donde  se  fraguaron  mu- chas adolescencias. ¿Quiénes eran ellos? En pala- bras del propio autor “la genera- ción –la primera– que se educó con  cierta  libertad,   primero,   y con  cierta  ausencia  de  normas, después”.   Aprendieron   de   los mismos iconos, por primera vez, padres   e   hijos;   porque   ni   los unos ni los otros sabía, por ejem- plo, lo que era un videojuego. Ni que se pelearían por él.c 3. Parchís. El grupo y sus puestas en escena fueron un verdadero icono infantil. El invento de dos amigos nostálgicos · 1 2. Alaska. Encarnación de lo moderno, para la genera- ción de la EGB fue un símbolo. ]El experimento nació en Facebook, se comple- tó con un blog y acabó en un libro. Yo también fui a EGB (Plaza & Janés), obra de Javier Ikaz y Jorge Díaz, es la recopila- ción de recuerdos de la generación que vivió los 80 como un milagro. Su grupo de Facebook conta- ba ya el pasado año con más de 700.000 seguido- res y el fenómeno va en aumento. Un éxito tera- péutico: “Reactivamos recuerdos, fuimos la pri- mera generación realmen- te fetichista”. Varios libros recopilan los iconos que dieron forma a varias generaciones ¿TútambiénhicistelaEGB? · 2   · 3 1. Mecano. El grupo que alimentó los sueños de mu- chos adolescen- tes de la época. Gassió: “Fue la generación educada con cierta libertad y también con ausencia de normas” DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   61 .-!#%+(&-*%# $#(&+($-' GlRON/·CORUN/·P/RCELON/ FORUM GASTRONOM!C No et guedís sense gIogoI înscrígcíons: www.forumgostronomícborceIono.com .-!#%+(&-*%#"   /%'^'-,%#-*%#" .-!#%+(&-*%#" !)+&(+" 62   LAVANGUARDIA   C  U  L  T  U  R  A   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Belleza Elegancialírica CRÍ TI CA  DE   AMERI CANA CRÍ TI CA  DE   ROCK Toumani y Sidiki Diabaté fotografiados ayer durante su actuación en Manresa Morrissey Intérpretes: Morrissey, voz; Boz Boorer, guitarra; Jesse To- bias,   guitarra;   Gustavo  Man- zur,   teclados;   Solomon Snyder,   bajo;   Matthew  Wal- ker, batería Lugar y fecha: Sant Jordi Club (10/X/2014) KARLES TORRA Ha tenido que transcurrir más de un cuarto de siglo para po- der ver el estreno en solitario de Morrissey en Barcelona y, dado el nivel mostrado el vier- nes en el Sant Jordi Club por esta figura icónica del pop-ro- ck británico, bien puede decir- se aquello de que la espera ha merecido la pena. Sinllegar a las cotas de entu- siasmo que ha despertado su último  disco  (World  peace  is none  of   your   business)   entre los medios musicales británi- cos, y en el curso de una sólida actuación, el artista de Lancas- hire nos convenció de las bon- dades  creativas  de  su  nuevo material. Pletórico  de  facultades  co- mo cantante, Morrissey unió a su  proverbial  elegancia  lírica una acertada expresióndramá- tica,   medida,   matizada  y  ve- raz, sin caer en la  afectación ni en el exceso. Muy   bien  flanqueado  por una  magnífica  banda  capita- neada por el ilustre guitarrista Boz Boorer, el artista deslizó al   principio  y  al   final   de  su show  algunas   perlas   de   los Smiths. Así, poco después de abrir el concierto  con un ro- tundo The queen is dead, nos deslumbró con una sensacio- nal revisitación de How soon is now?, en la que gracias al fi- no  trabajo  de  Boorer   no  se echó en falta la inimitable gui- tarra de Johnny Marr. En  su  nuevo  temario,   Mo- rrissey incorpora untoque lati- no  ausente  en  sus  anteriores trabajos y que se hizo patente en el breve The bullfighter dies o en el más extenso y comple- jo Earth is the loneliest planet. Por otro lado, y con costuras más rockeras, el cantante rayó a gran altura en su enfebreci- do tributo a la generación beat (Neal Cassady drops dead), así como  a  la  hora  de  soltar   el principal éxito de suúltimo ca- tálogo (Istanbul). Para bordar luego la mejor interpretación de  la  noche  a  cuenta  de  I’m not a man, una melodramática canción con un crescendo épi- co brutal. La imperecedera música de los Smiths volvió a brillar en la parte final con Meat of mur- der,   una  canción  pionera  so- bre el maltrato de animales, y Asleep. Antes de cerrar su es- pléndido concierto al compás de Everyday is like sunday, el éxito   que   marcó   en  el   año 1988 el arranque de su carrera en solitario.c Manresa The Handsome Family Lugar y fecha: La 2 de Apolo (10/X/2014) DONAT PUTX SucanciónFar fromany road sue- na al principio de cada capítulo de la serie True detective. La cosa tiene doble filo, ya que si de un lado   aumenta   su   popularidad, también atrae a los conciertos a espectadores que, sin saber muy bien  dónde  están,   dan  la  brasa con  mucha  charla  y  muy  poca educación. Qué le vamos a hacer. Lo importante es que el matrimo- nio formado por Brett y Rennie Sparks desgranó un concierto es- pléndido  en  Barcelona,   reforza- do  con  un batería  y  exhibiendo un  sentido  del  humor  que  con- trastaba  con  la  temática  oscura de sus temas. Historias de desola- ción, bebida, suicidio, apuntalan una propuesta de gran belleza y con  mucho  mordiente  también en el frente musical. Una mirada cruda  que,   pivotando  alrededor del country, el folk y otros afluen- tes, aúna el conocimiento de las raíces y tradiciones con una des- lumbrante modernidad.c Pletórico, Morrissey unió a su proverbial elegancia lírica una acertada expresión dramática Donat Putx FIRA MEDITERRÀNIA DE MANRESA Toumani y Sidiki Diabaté fascinaron ayer a la Fira Mediterrània Embrujofamiliar Desde el jueves y hasta hoy do- mingo, Manresa ha estado toma- da  por  la  XVII  Fira  Mediterrà- nia. Si el viernes destacó la pre- sencia de Dulce Pontes en la Fira, ayer sábado por la tarde el Teatre Conservatori de la capital del Ba- ges albergó la comparecencia del maliense Toumani Diabaté y su hijo Sidiki. Figura  destacada  de  la  eclo- sión de la así llamada world mu- sic a finales de los años ochenta y principios  de  los  noventa,   Tou- mani   ha   compartido  proyectos con  músicos  de  la  más  diversa adscripción, desde Ketama a Taj Mahal,   pasando  por  su  compa- triota Ali Farka Touré o la islan- desa Björk. Este 2014, nuestro re- finado intérprete de kora y su he- redero han grabado el disco Tou- mani   &  Sidiki,   que  presentaron por primera vez en el Estado es- pañol a su paso por Manresa. Temas del nuevo álbum como Rachid   Ouiguini   o   Lampedusa, marcaronla gala, iniciada en soli- tario   por   Sidiki   con   Hamala Niang, un episodio en el que dejó claro que ha heredado algo más que el apellido o la técnica de su progenitor: también ha recogido el talento que bendice a esta fami- lia de griots desde hace genera- ciones. Durante algo más de una hora, las koras de padre e hijo trenza- ron una bellísima cascada de sen- saciones.   Un  camino  no  exento de momentos briosos (Cheik Mo- dibo Diarra), aunque las sutilida- des mandaron en la media doce- na  de  temas  que  interpretaron. El público asistió a instantes de finísima plasticidad, en el trans- curso de  un juego  cordial  en  el que los protagonistas nos regala- ron elegantes improvisaciones, y digresiones en las que a menudo podía  asaltarnos  el  recuerdo  de ciertos aires flamencos o estruc- turas de corte cuasi-jazzístico. Maestría   musical,   pero  tam- bién  reivindicación  ética:   “Hoy en día –lamentó Toumani Diaba- té–,   los   papeles   han   devenido más importantes que el alma hu- mana”. ¡Cuánta razóntienes, her- mano!c LICEISTES I CRUZADOS SALAPETITA Del 9 d’octubre al 9 de novembre DE 2014 SERAFÍ PITARRA Direcció: JORDI PRAT I COLL PATROCINADOR   PROTECTORS   MITJÀ COL·LABORADOR PATROCINADOR   PROTECTORS   MITJÀ COL·LABORADOR MONTENEGRO (COMEDIAS BÁRBARAS) SALAGRAN Del 15 al 26 d’OCTUBRE DE 2014 RAMÓNMARÍADEL VALLE-INCLÁN Versió i direcció: ERNESTO CABALLERO Producció: Centro Dramático Nacional ESCENARI OS w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   C  U  L  T  U  R  A   LAVANGUARDIA   63 A nselm   Kiefer   representa, junto con Gerhard Richter, Sigmar Polke y Georg Baseli- tz,   la   avanzadilla   artística que “llegó del frío” a princi- pios de los setenta y adquirió presencia figurativa   y   dimensión   polémica   tras caer el muro en 1989. En sus inicios pro- ponía una  pintura  diríamos de  historia que narraba, protegida por una elabora- da  desmemoria,   las  tajantes  exigencias de  la  sensibilidad  negada  en  los  países del Este sobre el trasfondo borroso del hundimiento nazi y el caos posbélico. Años antes, en 1981, la Royal Academy londinense había presentado una mues- tra interesada –A new spirit of painting– que intentaba matizar las posibilidades comunicativas de la pintura, entonces en crisis, impotente ante acciones directas e instalaciones de alta definicióntecnológi- ca que  la  asfixiaban.   Era  el tiempo  del “expresionismosalvaje” que enBerlín re- cuperaba atrevidas impastaciones figura- tivas sobre el lienzo, invertidas o desa- fiantes, y recurría a la extremada expresi- vidad narrativa o gestual como el lengua- je plástico afín a una época de disgrega- ción  formal.   Aquí   destaca  la  “columna del Este”. ¿Un pintor de historia? Kiefer replica:   “Sencillamente   intento   cons- truir el palacio de mi memoria”. Tres  décadas  de  trabajo  arriesgado nos conducen a la deslumbrante retros- pectiva del artista que presenta ahora, de nuevo, la Royal Academy. Unproyec- to que no descuida motivo en la obra del pintor, una suerte de socioanálisis artístico y experimental de una época. Kiefer nació en una aldea de la Selva Negra en 1945, a dos meses de finalizar la contienda que marcó a su familia. En ese mundo de sombras y secretos se for- ja la cosmología íntima del artista: las ho- ras finales del Reich y el testimonio cruel del recuerdo sesgado por la infamia y el dolor que distinguen los años de protec- torado soviético. Más tarde, la actividad obsesiva de Beuys en Dusseldorf fue el impulso crucial en la ordenación del archivo  de  la  ignominia  de  Kiefer: imágenes de ruinas, escombros, bom- bardeos, bosques enllamas y aterrori- zados   sobrevivientes   que   solo   “el exorcismo del arte” es capaz de redi- mir. Acusadora frontalidad, simetría quebrada, desmesura, piedra y barro, paja y madera podrida como materia reminiscente de la experimentación estética. Sintítulo es una obra contun- dente sobre ese estado de ánimo: el enorme patio acristalado de la canci- llería del Reichenuna descarnada pa- norámica de destrucción. La serie fo- tográfica  Ocupaciones  representa  al artista con el uniforme militar pater- no, parodiando el saludo nazi. Un exor- cismomeditado de provocación: qué pue- do y qué debo rescatar en la ceniza de la memoria. Si nos adentramos en  la pintura de Kiefer, sin embargo, es importante des- tacar la lección del conceptualismo ale- mán de los ochenta, pero transformado por la potencia evocativa de sus argu- mentos.   El  artista  reconstruye  imáge- nes y ambientes con flexibles mimbres asociativos: libros y documentos resca- tados con una portentosa retentiva ar- tística enraizada en el romanticismo ale- mán.   Paisajes  con  figuras  que  toman del surrealismo su fantasía onírica y de la pintura subjetivista del XIX, las suge- rentes orillas del Rin, su potente factu- ra formal. High priestess (Land of twoRi- vers) es una obra clave: una extraña li- brería de plomo, silencioso testigo de ar- canos momentos de verdad, como em- blema de un devastador expolio indus- trial.   El  Lenguaje  de  los  pájaros  o Las edades del mundo soninstalaciones atre- vidas donde el artista acumula residuos candentes de su obra, restos del naufra- gio moral que define la cultura sensible de ayer que es nuestro ahora. La histo- ria antigua, la mitología y la simbología arcaica se transforman para Kiefer en vivencias simultáneas que actúan y se reactivan  en  el  espacio  dramático  del cuadro, al igual que el plomo, metal tan- tálico para el pintor, aporta “materia e ideas”, ductilidad y conjura alquímica. Una activa  pictografía  de  la  moderni- dad, que desafía el laberinto circular de la posmodernidad europea –arte sobre arte– hecha de retazos y recuerdos ro- tos, mellados por un tiempo aciago. La exposición ajusta, en un alegato con fronteras, viejas series fotográfi- cas, secuencias pictóricas como He- roic symbols e iniciativas contempo- ráneas que descubren un artista exi- gente, lector de los románticos, insis- to, fascinado por la cadencia noctur- na de Novalis, pero que no ignora el eficaz encolado vanguardista de los magnéticos  Merzbau  de  Schwiters. En 2007 Kiefer concluye Jericho, dos torres cementadas con materiales de construcción que nos desafían en el patio del museo y evocan las bíblicas murallas vencidas. Morgenthau Plan, de 2013, es el manifiesto estético de Kiefer: la caricatura de una locura de 1944 que pretendía convertir la Alema- nia derrotada en un estado preindustrial para limitar sucapacidad bélica. Un atar- decer idílico en verdeazules sobre el que destaca el vuelo agorero de unos cuer- vos. Al final la incómoda ambigüedad de la belleza al servicio de la memoria, del recuerdo dolido, recuperado en las eté- reas estelas de la ceniza. Ice and blood (1971), de Kiefer Cenizas A  TRAVÉS  DEL  ESPEJO   J. F. Yvars 64   LAVANGUARDIA   C  U  L  T  U  R  A   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 G O Y A FRANCESC PEIRÓN Boston. Corresponsal La charla tiene por testigos a la duquesa de Alba, la más célebre de todas –pese a los desvelos de la contemporánea–, y a su mari- do, de porte y prestancia incom- parables a las del cónyuge actual. Aseguran que, según su docu- mentación, este de Boston es un reencuentro matrimonial pione- ro, desde el punto de vista pictóri- co. Entre un cuadro y otro –el de ella (1797) reside en la Hispanic Society de Nueva York y el de él (1795)  en  el   Prado  de  Madrid– medió ese periodo de dos años en el que falleció el duque. “Es  la  primera  vez  que  están juntos,   que  nosotros   sepamos”, comenta, sentado ante a los reen- contrados,   Frederick   Ilchman, uno de los comisarios de la exten- sa  exposición  dedicada  a  Goya que hoy abre sus puertas al públi- co en el Museum of Fine Arts de la capital de Massachusetts. Orden y desorden. Así se titula esta muestra que reúne 170 dibu- jos,   pinturas  e  ilustraciones.   En el   dossier   de   prensa   se   indica que,   pese  a  su  mirada  poco  co- mún en muchos terrenos, “la dis- ciplina convencional del retrato se mantuvo central en su reputa- ción como pintor”. Ilchman seña- la a la aristócrata, más en concre- to a sumano derecha, con un ani- llo enel que el artista escribió “Al- ba”, y al dedo índice apuntando hacia el suelo de tierra. “Él expresó orden y desorden a menudo en la misma obra”, afir- ma.   “Observas   a   la   duquesa   y piensas que es un retrato perfec- tamente ordenado. Pero miras a donde apunta el dedo y ahí está la firma, ‘sólo Goya’. Ahí está el artista que dice ‘eh, estoy aquí’”. De repente, el experto se levan- ta y conduce al periodista a otra sala. Se planta enfrente a Los de- sastres   de   la  guerra.   Centra  la atención en el número 39: “Gran- de hazaña con muertos”, imagen de humanos torturados y colga- dos  en  un  árbol.   A  uno  le  des- membró los brazos y la cabeza. “Aunque  a  primera  vista  esto es un terrible desorden –aclara–, al profundizar percibes la belleza de los cuerpos, que están dispues- tos  como  si   fueran  estatuas.   Es una composición elegante, orde- nada dentro de la violencia”. La estampa se remonta a prin- cipios del siglo XIX. Y, en cam- bio, resuena en el presente. “Si, es lo que sucede ahora”, replica Ilchman al citarle a los militantes decapitadores del Estado Islámi- co y la utilización del vídeo para difundir sus fechorías. La sombra de Goya se proyec- ta en el siglo XXI. Boston no deja de ser un reflejo de esa fascina- ción que sigue provocando. An- siedad, lujuria, brutalidad, sadis- mo  y  ambivalencia  son  asuntos del presente. La admiración que despierta  traspasa  las  fronteras de exposiciones y museos. “Goya  está  en  nuestras  men- tes”, subraya el comisario. “Anti- cipó cosas, como la violencia en las   películas,   Steve   McQueen, Quentin  Tarantino,...   Pero  tam- bién está en numerosos sitios: en internet, en libros, en publicidad, en anuncios. porque se movió en una superposición de conexiones que tenemos, en el 2014”. Hace cosa de un año, el cineas- ta Steve McQueen mantuvo una charla con un grupo de informa- dores en un hotel del Soho neo- yorquino. Eranlas vísperas del es- treno  de  su  –luego–  exitosa  12 años de esclavitud. Tras el visionado del filme, un informador le preguntó,   con un cierto tono de desagrado, por los explícitos fotogramas de torturas a las que sometían a los negros y si esa circunstancia no iría en de- trimento del éxito comercial. “Yo miro a Goya, miro en sus EL   REENCUENTRO Por primera vez se reúne el matrimonio pictórico de los duques de Alba ICONOPOP EL   I MPACTO El cineasta McQueen asegura que el maño estuvo presente en su ‘12 años de esclavitud’ DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   C  U  L  T  U  R  A   LAVANGUARDIA   65 La admiración que despier- ta Goya resulta evidente. La pasada primavera, el Metro- politan Museum de Nueva York organizó una pequeña muestra, cinco cuadros, pero que suponía la primera reunión pictórica de los aristócratas Altamira. Entre ellos estaba el cuadro de Manuel, uno de los hijos y gran atracción del Met. Se le conoce como el red boy o chico de rojo, inmortalizado por Edward Sorel en una ilustración de portada del The New Yorker. Manuel no falta a la cita de Boston que patrocina el Santander y que se prolongará hasta el 19 de enero. Además de la fascinación que provoca en el cine, algunas de sus obras obsesionan a escritores. Es el caso de Siri Hustvedt, a la que le cautiva en especial El tres de mayo de 1808 en Madrid. Numerosos artistas han encontrado fuente de inspiración en el aragonés, que continúa vigente. Lo demuestra el hecho de que, además de la capital de Mas- sachusetts –su retrospectiva es la más importante dedica- da al pintor en Norteaméri- ca en un cuarto de siglo–, en Dallas también tiene en estos momentos una exposi- ción dedicada a Goya, en concreto centrada en sus ilustraciones. En el 2015 abrirán otra en esta ciudad texana, mientras que en Ma- drid y en Londres también preparan exhibiciones desta- cables dedicadas al genio de Fuendetodos. Esta es una época de intensa mirada hacia el precursor Goya. 1.800 creaciones realizó Francis- co de Goya (1746/1828), simplemente Goya, a lo lar- go de su vasta trayectoria. Orden y desorden ha sido el lema organizativo de las 170 exhibidas en Boston pinturas  las  peores  atrocidades que los humanos pueden hacer a los humanos. Y, sin embargo, son bellas, sonpinturas impresionan- tes”, replicó McQueen. “Goya se adentró por este camino para co- municar –continuó el director– y él   está  en  mis   encuadres.   Hay cientos de años de historia detrás de esos encuadres y sólo intentó meter   ese  conocimiento  detrás de cada uno de ellos”. No es la única referencia cine- matográfica  bajo  la  inspiración del aragonés. Danny Boyle utili- zó un cuadro de Goya como pie- za clave enTrance, también estre- nada enel 2013. El próximo febre- ro llegará a las pantallas Mortde- cai, con Johnny Depp y Gwyneth Paltrow, y una trama basada en el robo de un cuadro de Goya. “En muchos sentidos es un fe- nómeno de la cultura pop”, acep- ta Ilchman, que está al frente del arte europeo en el Fine Arts. Una de  las  composiciones  que  alude en su  trascendencia  a los  siglos es El sueño de la razón, al que el pintor añadió: “...produce mons- truos...”. Fue pionero en esa idea de que los sueños salen, una idea que  los  artistas  posteriores  han copiado. “Goya es sorprendente –matiza–  porque  tuvo  un  hori- zonte amplio de horizontes”. Sus   innovaciones   superan  la posible  violencia  o  la  búsqueda del ángulo psicológico en los clá- sicos retratos de reyes y aristócra- tas.   Su  trayectoria  también  está marcada  por   el   erotismo  –casi pornografía para su tiempo, sen- tencia el experto– que predomi- na en uno de sus iconos, La maja desnuda,   que  no  ha  venido  a  la ciudad de Massachusetts. Este retrato se convierte en el primer desnudo femenino sin la connotación  de  las  venus  o  las diosas. “Goya es por muchas razo- nes  el  primer  pintor  moderno”, afirma Ilchman. “Fue un visiona- rio  –prosigue–,   hay  numerosas trazas suyas en el arte moderno, como el surrealismo, ese énfasis en los sueños, las pesadillas, na- die lo había hecho antes”. Perdió la salud a mitadde reco- rrido,   lo  que  le  transformó.   Le cambió el carácter, le hizo tacitur- no. Vivió una época convulsa, de grandes cambios sociales, de su- cesión en la Corona, de invasión napoleónica,   de  Inquisición,   de prosperidad y pobreza, de paz y de guerra. Y, entre todo este tra- siego, uno de sus atributos consis- tió en hacer convivir al artista de reyes y aristócratas, que lo prote- gían y lo mantenían, con una vi- sión más privada de la pintura. Reflejó su entorno, el de los pa- lacios y el de las calles. Salta de los  reyes  para  dejar  constancia en sus creaciones de las víctimas del   conflicto   bélico,   del   sufri- miento. “No ejerció de reportero –insiste el comisario–, no estuvo enla batalla. Lo suyo es una inter- pretación para aportar un tesoro visual sobre la humanidad”. “Hay pintores que son radica- les en su momento, pero pasados uno años dejan de serlo. Goya si- gue siendo radical. Algunos artis- tas son muy de su época y otros esperan  su  audiencia.   La  gente entendió sus retratos de inmedia- to,   pero  otras  imágenes  espera- ron  por   generaciones.   Tal   vez aún no estamos preparados para todo esto, tal vez la próxima gene- raciónserá la que verdaderamen- te entenderá a Goya”. Organizada en ocho etapas, Il- chman elige, como “lo que más le satisface” de la muestra , el con- traste entre los dos cuadros que cierran. “La última comunión de San José de Calasanz es muy hu- mano, mientras que el secular de Goya   atendido   por   el   doctor Arrieta es muy religioso”. Goya cambió los sentidos.c LA  PROYECCI ÓN En su pintura se plasma una brutalidad humana observable en la sociedad actual Bostonabre una extensa exposición dedicada a Goya. El artista que se anticipó a su época sigue siendo inspiración, desde la pintura al cine EL   EPO  TAJE UN INMENSO LEGADO LA  ESENCI A Ilchman: “Goya aún es un radical, tal vez la próxima generación lo entenderá más” Apuntes sobre unsímbolo actual Ataque a un campamento militar. Esta cruen- ta escena de la Guerra de la Inde- pendencia Española que tuvo lugar entre 1808 y 1814 pertenece a la colección del Mar- qués de la Romana Manuel Osorio Manrique de Zúñiga. El alta- mente simbólico retrato del hijo del conde de Altamira –con una urraca, gatos y pájaros enjaulados– ha sido prestado por el Metropolitan de Nueva York Joyas de Goya en Boston. En la foto principal, una mujer contempla un retrato del Duque de Alba en la nueva exposición Goya:  Orden  y desor- den que abre hoy el Museo de Bellas Artes de Boston; debajo, el famoso cuadro El quitasol , un préstamo realizado por el Museo del Prado para la mues- tra, y el dibujo Viejo columpiándose , una obra que ha sido prestada por la Hispa- nic Society of Ameri- ca de Nueva York w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 66   LAVANGUARDIA   C  U  L  T  U  R  A   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Personal, creíble y apasionado ]La obra póstuma de una tercera parte de los Bee Gees, el Robin Gibb de la voz de vibrato, tal como llega, se va. Ancla- da en el túnel del tiem- po en términos de arre- glos y pautas compositi- vas, las canciones fue- ron escritas o coescritas por él entre 2006 y 2008 excepto Sidney, compuesta en 2011 cuan- do ya estaba gravemente enfermo. La columna vertebral de la obra na- vega en el mid tempo, y está marcada por la en- tonces reciente muerte de su hermano Maurice aunque al menos rehúye el sentimentalismo. ]Algunos lo conocen por sus pinitos en Los Sunglasses y otros más, cuando comenzó a des- puntar en Los Selenitas. En cualquier caso, Cros es un músico de perfil peculiar y de senda artís- tica más o menos libre y autogestionada. Ese ca- rácter propio y segura- mente intransferible arranca en un tono vo- cal que pueden encantar o irritar y prosigue en un optimismo temático que fácilmente contagia. Si a ello se añade que armónica y melódica- mente sus canciones apenas tienen pega, la dicha se generaliza. ]La marcha del batería Connor Hanwick del grupo tras la publica- ción de su anterior ál- bum, dejó al resto del trío en precario. La pri- mera consecuencia musi- cal de aquella partida es que aquella atmósfera más bien soleada, airea- da y estilísticamente surfera, ha virado hacia unos esquemas estéticos mucho más desinflados. Ello no impide que el álbum ofrezca unidad y cohesión sonoras. Una cierta tristeza, un aroma alicaído, se convierten en elementos protagonis- tas de una obra de tran- sición. ]Lo que habitualmente se entiende por alcanzar la madurez creativa es exactamente donde se encuentra Mark Lane- gan, un magnífico hom- bre musical que no le hace feos ni a Queens of the Stone Age ni a Is- obel Campbell, valgan los extremos. Aquí emer- ge su arrolladora clase y todo el poderío que ate- sora su glorioso blues, que sabe equilibrar con sagacidad –y la del pro- ductor Alain Johannes– con dosis de electro pop, de sonoridades oscuras línea Joy Divi- sion o de una melanco- lía nada gótica. ]A pesar de su denomi- nación artística, este quinteto de la texana Austin poco tiene de ligero y volátil y sí de recio country-rock, de americana bien muscula- da, de una sonoridad que en algún momento pueden recordar indis- tintamente a Tom Petty y sus Heartbreakers, los hermanos Allman o, también, Eagles. Trasie- gan, eso sí, por una sen- da hipertransitada musi- calmente en los últimos años, de tal manera que a veces es difícil desbro- zar el menú y descubrir elementos realmente propios y originales. ]Llega con cierto retra- so el concierto que Ala- bajos ofreció en el Palau de la Música valenciana en 2012 para dimensio- nar con todo el derecho sus diez años de trayec- toria musical. Aquella fue una velada memora- ble, en la que el músico de Torrent se hizo acom- pañar de una formación sinfónica y numerosos colegas y amigos (Mi- quel Gil, Feliu Ventura…). En la treinte- na de piezas incluidas, se juntan algunas de las composiciones más re- presentativas de Alaba- jos así como recitados de poemas de Estellés. CRÍ TI CA  DE   MÚSI CA Esteban  Linés WWWWW obra maestra /WWWW sobresaliente / WWW muy bien / WW bueno / W en fin... /c olvidable C hicago   es   una   ciudad que  se  siente  especial- mente orgullosa de sus hijos,   y  la  aparición  en el mercado del primer disco de Je- ff   Tweedy  acompañado  precisa- mente de su hijo Spencer ha sido acogido   con   alborozo   unánime. No les falta razón, todo hay que re- conocerlo,   porque   este   Sukierae firmado por el líder y alma máter de Wilco junto a su retoño tiene perfiles sobresalientes. Una carre- ra musical como la suya auguraba, al   menos   parcialmente,   nuevos momentos de  deleite:  sus treinta años de brega al frente de los cita- dos Wilco pero también en Uncle Tupelo o  forjándose  en numero- sos  escenarios  estilísticos  (desde el  neo  country  a  las sonoridades electrónicas) le avalan como uno de los creadores actuales, no solo de americana, más relevantes. En  esta  nueva  aventura  disco- gráfica, la sintonía consuhijo bate- ría de 18 años de edad son fluidas. En Sukierae, título que alude a la esposa de Jeff Tweedy, Sue (a la que llaman Sukie Rae), en delica- doestado físico a causa de unlinfo- ma, hay una hermosa majestuosi- dadsonora que prevalece por enci- ma de otros matices. Alguien lo ha comparado, con acierto, a lo que consiguió George Harrison en su monumental All things must pass, y lo cierto es que la combinación de rítmicas, tempos y estados de ánimo lo convierten en obra muy setentera. La veintena de cancio- nes que lo componen abundan en referencias autobiográficas, ofreci- das de manera a ratos devocional, a ratos angustiosamente personal, pero  siempre  empapadas  de  una belleza no siempre cómoda. Y to- do  ofrecido  con  las  justas  armas –guitarra, voz, batería, piano– pe- ro con desarmante credibilidad. &- (- -##' ,-"...   ...*% +-!-%% )$#". G u i ó : C A V A L L F O R T - D i b u i x o s : Ò S C A R J U L V E C A V A L L F O R T M A N I A Subscriu-t’hi! www.cavallfort.cat - Tel. 932 186 220 VOLDRÀS SER EL PRIMER DE LLEGIR-LO! Tweedy SUKIERAE INDIE FOLK-POP/WWW ANTI/PIAS The Wild Feathers THE WILD FEATHERS ROCK-AMERICANA/WW WARNER Mark Lanegan Band PHANTOM RADIO BLUES-POP/WWWW HEAVENLY/PIAS The Drums ENCYCLOPEDIA POP/WW MINOR RECORDS Robin Gibb 50 ST. CATHERINE'S DRIVE POP/W RHINO Carlos Cros NADIE SE RESISTE AL AMOR POP-ROCK/WWW PELICANO RECORDS Pau Alabajos #PAUALPALAU CANÇÓ/WW RGB DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   67 Barcelona ciudad EH  a  Barcelona.   Feria  de  gastrono- mía,  actividades  culturales,  concier- tos, y más propuestas. Poble Espanyol (todo el recinto). Aveni- da Francesc Ferrer i Guàrdia, 13 (todo el día). 3 euros. 46  Voll-Damm  Festival   Internacional Jazz. Concierto a cargo de la Big Band del Conservatori del Liceu. Parque  del   Centre  del   Poblenou  (12 horas).  Gratuito. Vermut solidari. Tercera edición de es- te vermut solidario. Tres kilos de ali- mentos + 1,5 euros. La Rouge  Photo  cafè.  Rambla  del Ra- val, 10 (de las 13 a las 18 horas). Bandes   sonores   de  pel·lícules.   L’Or- questra  de  Cambra  d'Acordions  de Barcelona  (OCAB)   interpreta  piezas que van del cine clásico al cine mo- derno. Dirección de Jesús Otero. Pavellons   Güell.   Avda.   Pedralbes,   7 (18 horas). Concert  solidari  a  favor  de  la  Funda- ción  Manos  Providentes,  de  Cali,  Co- lòmbia.   Concierto  de  piano  de  Mi- chael Andreas Haeringer (13 años). Iglesia   de   Sant   Gaietà.   Consell   de Cent, 293 (18 horas).  10 euros. Jam Session de pop, rock, blues. Jam session  con  la  cantante  Brigitt  Her- nández y David SamQuartet. 6 euros con consumición. JazzSí Club. Requesens, 2 (18.30  h). Temporada   musical.   Concierto   del conjunto Encantar con la figura de la Virgen como eje conductor. CaixaForum. Av. Francesc Ferrer i Guàr- dia, 6-8 (19 horas).  12 euros. Fem Riure. Primer aniversario de es- tos monólogos en catalán que inter- pretan cinco cómicos. 7 euros. C.A.T.   Centre   Artesà   Tradicionàrius. Travessia  de Sant Antoni, 6 (19 h). Músicaen viu. Bebop y jazz con el gru- po Lo Triò, formado por Emile Mélen- chon, guitarra, Rémi Bouyssière, con- trabajo, y Bastien Ribot, violín. Milano  Cocktail   Bar.   Ronda  Universi- tat, 35 (20.30  horas). Barcelona CALDES D'ESTRAC (Maresme) 3a Fira Animalnatural. Además de las actividades propias de la feria, habrá un taller infantil con pintacaras, con- curso  de  perros  o  un  desfile  de  pe- rros en adopción. Gratuito. Can Muntanyà  (todo el día). CASTELLTERÇOL (Vallès  Oriental) FiraMoianès Turisme i Lleure. Feria de- dicada  a  las  empresas  de  turismo, ocio, artesanía y comercio local. Hay numerosas actividades. Centro del pueblo  (todo el día). SANTPEDOR (Bages) Guitarrejant   en  terres  de  Guardiola. Manel ofrece un concierto de guita- rra clásica en base a autores conoci- dos de comienzos de siglo XX. Auditorio Sant Francesc. Calle del Con- vent (19 horas).  5 euros. SABADELL (Vallès Occidental) Concert vermut.  Concierto  con  Black Cardelli. La   Capella.   Parc   Can   Gambús,   1 (12.30  horas). TERRASSA (Vallès Occidental) Chopin,   el   piano  polonès.   Concierto de piano de Vladislav Bronevetsky. In- terpreta  La  Pequeña  Serenata  Noc- turna, de Mozart y el segundo movi- miento  de  la  Séptima  Sinfonía,   de Beethoven y el Concierto para piano n.º 2, de Chopin. 7,5 euros. Auditorio  municipal   de  Terrassa.   Pa- seo Ernest  Lluch, 1 (18 horas). Girona BESALÚ (Garrotxa) Festival de Música. Clausura del festi- val con el concierto Una furtiva lagri- ma a cargo del tenor griego Babis Ve- lissarios,   acompañado  al   piano  por Anastasio Strikos. Cal Tronc (19 horas).  10 euros. Tarragona TARRAGONA (Tarragonès) Versió original. Este  otoño  vuelve  el cine en versión original  en Tarrago- na.   Hoy  se  proyecta  Nebraska.   de Alexander Payne. 5 euros. Auditorio.  Pere Martell, 2 (19 horas). MARICEL CHAVARRÍA Barcelona A rranca este finde se- mana una nueva edi- cióndel festival Nar- ciso  Yepes  dirigido artísticamente por el violinista andorrano Gerard Claret, que este  año  se  ha  procurado  un cartel de artistas que sonnove- dad  en  el  escena- rio del certamen. La   Orquestra Nacional   Clàssica d’Andorra   (ON- CA),   surgida   en 1992 como formación de cuer- das,   inauguró  ayer  el  festival acompañando a Andrea Motis y el grupo de Juan Chamorro en clásicos de Antonio Carlos Jobim o Duke Ellington. Aun- que el paso al frente en el re- pertorio  clásico  lo  da  hoy  el Sextet Romàntic, formado por cinco miembros  de  la  ONCA (Sergi   Claret,   Josep  Bracero, Joan  Fèlix,   Sylvie  Reverdy  y Manuel Martínez del Fresno) más la violinista armenia Tate- vik Khachatryan, que no guar- da relaciónconel tambiénvio- linista Sergey Khachatryan. El conjunto se presentó por pri- mera  vez  en  Andorra  en  el 2013 con motivo de la primera edición   del   ciclo ONCA Bàsic, y en esta ocasión inter- pretarán  un   pro- grama  titulado  El romanticisme   en- tre  dos  segles,   con  dos  obras primordiales dentro del reper- torio de la música de cámara: el  Sexteto  para  cuerdas  de  la ópera   Capriccio   de   Richard Strauss y el Sexteto número 2 en Sol mayor op. 36 de Johan- nes Brahms. El   próximo  fin  de  semana acudirán al Auditori Nacional d’Andorra (Ordino) Els Amics de les Arts, que siguen con la gira de presentaciónde sunue- vo disco Només d’entrar hi ha sempre  el   dinosaure  (viernes, 17). Y el domingo 19, el festival se ocupará del público infantil con un concierto de Geronimo Stilton y las aventuras del ra- tón  periodista,   con  14  temas compuestos  por  Manu  Guix. Uno de los alicientes de este Narciso  Yepes  –en  memoria del prolífico guitarrista clásico español–  es   la  presencia   de Maria de Medeiros y su mez- cla de música brasileira, jazz y pop.   La  portuguesa  actúa  el viernes 24 también con nuevo disco  bajo  el   brazo:   Pájaros eternos. Y otro de los rostros del   verano  festivalero,   el   de Luz Casal, cerrará el 30 la edi- ciónconlas canciones de sure- ciente disco Almas gemelas.c El Sextet Romàntic, cinco músicos de la ONCA y una violinista armenia Si desea publicar una actividad en esta página o en la agenda digital de La Vanguardia, entre y cree su propia cuenta en: www.lavanguardia.com/agenda ARXIU FUNDACIÓ ONCA T E L É F ONOS ÚTI LES Serveis Funeraris de BCN   . . . . .   902-076-902 Áltima Serveis Funeraris   . . . . .   902-230-238 ]El Festival Narciso Yepes Ordino i Fundació Crèdit Andorrà celebra su 32.ª edición con un cartel amplio en estilos, desde el jazz (en la inauguración de ayer), hasta el pop de Els Amics de les Arts y las músicas de Maria de Medeiros y Luz Casal. Hoy es el turno de la clásica, con El Sextet Romàntic 32º FESTIVAL NARCISO YEPES El Sextet Romàntic Iglesia Parroquial de Ordino 12 horas 10 euros Gas Natural   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   900-750-750 Fecsa-Endesa   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   902-536-536 Cerrajeros 24 h   . . . . . . . . . . . . . . . . . .   93-446-59-59 AGENDA Bomberos de Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   080 Información carretera   . . . . . . . . . .   900-123-505 Policía   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   091 Guardia Civil   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   062 Guardia Urbana Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . .   092 LaAndorraromántica Emergencias   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   112 Atenció al ciutadà de la Generalitat   . . 012 Sanitat respon   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   061 68   LAVANGUARDIA   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 CARTELERA Director Perdida  ***   David Fincher Así nos va  *   Rob Reiner A escondidas  **   Mikel Rueda Mi vida ahora  *   Kevin Macdonald Dioses y perros  **   David Marqués Amarás al prójimo  **   Malgoska Szumowska Annabelle  *   John R. Leonetti Blanca como la nieve, roja como la sangre  *   Giacomo Campiotti Winter sleep (Sueño de invierno)  ***   Nuri Bilge Ceylan MALA c REGULAR *  BUENA ** MUY BUENA *** OBRA MAESTRA **** Vea los tráilers de las películas de estreno y las salas de cine de Catalunya donde se proyectan en www.lavanguardia.com/trailers-cine Orquestra Barroca Catalana IDEAS PELÍCULAS BARCELONA La Orquestra Barroca Catala- na y el Ensemble Antiphona recuperan una misa inédita de Jan Dismas Zelenka redes- cubierta recientemente. El programa Les Capelles  Reials a Europa  incluye piezas de Francesc Valls y Marc-Antoine Charpentier. Hoy en la Iglesia Parroquial de Tiana. 19 h La Big Band del Conservatori del Liceu, dirigida por Sergi Vergés y dentro del Voll-Da- mm Festival de Jazz de Barce- lona, convoca al aficionado jazzístico al parque del Cen- tre del Poblenou a las 12 horas, para ofrecer piezas de Thad Jones, Don Sebesky o Vince Mendoza. Gratuito A A escondidas ESPAÑA. 2014. DIR.: M. RUEDA. INT.: RAMÓN AGIRRE Y GERMÁN ALCARAZU.   12 A Drama: Ibrahim, un chico marroquí de 14 años, camina solo y desorientado por una carretera de las afueras de una gran ciudad. Acaban de anunciarle que en dos días va a ser expulsado del país, así que ha cogido su petate y se ha dado a la fuga.   88 min. Balmes Multicines   16.00   18.00   20.00   22.00 Cinesa Heron City 3D   12.40   18.00   22.00 Cinesa Heron City 3D   16.00   20.00 Renoir Floridablanca   16.10   18.40   20.25   22.20 Yelmo Cines Icaria   16.20   18.25   20.20   22.15   12.10 Ahí os quedáis EE.UU. 2014. DIR.: SHAWN LEVY. INT.: JASON BATEMAN Y TINA FEY.   12 A Comedia dramática: Cuando muere su padre, cuatro hermanos mayores, gol- peados por sus vidas de adultos, se ven obligados a volver a su casa de la niñez y vivir bajo el mismo techo durante una semana, junto con su excesivamente habladora madre y una gran variedadde cónyuges, ex parejas y antiguos preten- dientes.   103 min. cBalmes Multicines   16.00   18.10   20.20   22.30 Bosque Multicines   16.20   19.00   22.00 Cinesa Diagonal   16.00   18.00   20.15   22.30 Cinesa Diagonal Mar   12.20   18.10   22.30 Cinesa Diagonal Mar   16.00   20.20 Cinesa Heron City 3D   18.30   20.40   22.50 Cinesa La Maquinista   20.10   22.20 cRenoir Floridablanca   18.20   20.20   22.20 cYelmo Cines Icaria   15.50   18.00   20.10   11.35 Amarás al prójimo POLONIA. 2013. DIR.: M. SZUMOWSKA. INT.: L. SIMLAT Y T. SCHUCHARDT.   16 A Drama: Adam ejerce el sacerdocio en la Polonia rural y trabaja ayudando a jóvenes inadaptados con problemas de conducta.   102 min. cBalmes Multicines   16.05   18.10   20.15   22.20 cBoliche   16.10   18.00   22.00 cCinemes Girona   16.00   18.00   20.00   22.00 Annabelle EE.UU. 2014. DIR.: J. R. LEONETTI. INT.: A. WALLIS Y W. HORTON.   16 A Terror: John Formha encontrado el regalo perfecto para Mia, su esposa emba- razada: una hermosa muñeca con un vestido de novia blanco puro. Sin embar- go, el deleite de Mia por Annabelle no dura mucho tiempo. Durante una noche, la casa es asaltada por los miembros de una secta satánica, que atacan violenta- mente a la pareja.   98 min. Arenas de Barcelona   16.00   18.05   20.10   22.15 Bosque Multicines   16.00   18.05   20.10   22.15 Cinesa Diagonal   12.10   18.00   22.20 Cinesa Diagonal   16.00   20.15 Cinesa Diagonal Mar   12.30   18.25   22.40 Cinesa Diagonal Mar   16.15   20.30 Cinesa Heron City 3D   12.10   18.15   22.30 Cinesa Heron City 3D   16.10   20.20 Cinesa La Maquinista   12.15   18.10   22.30 Cinesa La Maquinista   16.00   20.20 Cinesa Maremàgnum   12.00   18.15   22.35 Cinesa Maremàgnum   16.10   20.20 Glòries Multicines   16.00   18.05   20.10   22.15 Antes del frío invierno FRANCIA. 2013. DIR.: P. CLAUDEL. INT.: K. SCOTT THOMAS Y D. AUTEUIL.   12 A Drama: Paul está casado con Lucie y siempre han sido felices, hasta que un buen día empiezan a llegar ramos de rosas a su casa.   102 min. cBoliche   19.45 Lauren Universitat   16.00   18.00 Así en la Tierra como en el infierno EE.UU. 2014. DIR.: J. E. DOWDLE. INT.: PERDITA WEEKS Y BEN FELDMAN.   16 A Thriller: Bajo los kilómetros y kilómetros de tortuosas catacumbas que hay debajo de las calles de París, un grupo de exploradores se aventura entre los cientos de miles de huesos sin catalogar que ocupan el laberinto y acaban des- cubriendo cuál era la función de esta ciudad de los muertos.   93 min. Cinesa Diagonal Mar   20.30   22.30 Así nos va EE.UU. 2014. DIR.: ROB REINER. INT.: MICHAEL DOUGLAS Y DIANE KEATON.   7 A Comedia romántica: Hay millones de razones para que no guste el agente inmo- biliario Oren Little, y eso es precisamente lo que él quiere. Deliberadamente ofensivo con cualquiera que se cruza en su camino, lo único que quiere es vender una casa más y retirarse en paz.   94 min. Arenas de Barcelona   16.00   18.05   20.10   22.15 cBalmes Multicines   16.10   18.15   20.20   22.30 Bosque Multicines   16.00   18.05   20.10   22.15 Cinesa Diagonal   12.00   18.20   22.20 Cinesa Diagonal   16.20   20.20 Cinesa Diagonal Mar   12.10   18.10   22.10 Cinesa Diagonal Mar   16.10   20.10 Cinesa Heron City 3D   12.00   18.10   22.15 Cinesa Heron City 3D   16.00   20.15 Cinesa La Maquinista   12.15   18.10   22.30 Cinesa La Maquinista   16.00   20.20 Cinesa Maremàgnum   12.10   18.15   22.45 Cinesa Maremàgnum   16.00   20.30 Gran Sarrià Multicines   16.00   18.00   20.00   22.00 Palau Balaña Multicines   16.05   18.05   20.05   22.05 Aventura alien 3D EE.UU, BÉLGICA. 1999. DIR.: BEN STASSEN.   7 A Animación: Durante siglos, los Glagoliths, una pequeña y primitiva tribu erran- te, han vagabundeado por el universo en busca de un nuevo hogar, puesto que su anterior planeta fue aniquilado por un error técnico.   35 min. UImax Port Vell   17.30   19.30 B Bajo la misma estrella EE.UU. 2014. DIR.: JOSH BOONE. INT.: SHAILENE WOODLEY Y ANSEL ELGORT.   13 A Drama romántico: Gus y Hazel, de 16 años, están enamorados. A medida que van intimando, comparten los temores que acompañan a su estado de salud y su amor por los libros.   125 min. cCinemes Maldà   14.00 Barbacoa de amigos FRANCIA. 2014. DIR.: E. LAVAINE. INT.: LAMBERT WILSON Y FRANCK DUBOSC.   7 A Comedia: Para su50 cumpleaños, Antoine recibe un regalobastante desagrada- ble: un ataque al corazón. A partir de ahora, va a tener que empezar a ser más cauteloso. Pero Antoine ha pasado toda su vida cuidándose y cuidando de los demás. Ahora Antoine quiere cambiar las cosas.   98 min. Gran Sarrià Multicines   16.05   18.10   20.15   22.15 cYelmo Cines Icaria   14.10 Begin again EE.UU. 2013. DIR.: JOHN CARNEY. INT.: KEIRA KNIGHTLEY Y MARK RUFFALO.   APTA Comedia: Gretta y Dave, una pareja enamorada a la par que compañeros com- positores, llegan a Nueva York cuando él firma un acuerdo con un importante sello discográfico. Pero su recién adquirida fama pronto tienta a Dave, quien hunde el mundo de Gretta cuando la deja de lado.   104 min. cYelmo Cines Icaria   13.45 Black coal CHINA. 2014. DIR.: DIAO YINAN. INT.: LIAO FAN Y GWEN LUN.   16 A Thriller:  En 1999,   un empleado  de  una  cantera  es  asesinado.   El   inspector Zhang se encarga de la investigación, pero debe abandonarla rápidamente tras resultar herido. Cinco años más tarde, se cometen dos nuevos asesinatos en la región, ambos relacionados con la esposa de la primera víctima.   106 min. cBoliche   19.45   21.45 cRenoir Floridablanca   16.15   22.50 cYelmo Cines Icaria   15.55   20.20   11.25 cYelmo Cines Icaria   18.10   22.30   13.40 Blanca como la nieve, roja como la sangre ITALIA. 2013. DIR.: G. CAMPIOTTI. INT.: FILIPPO SCICCHITANO Y GAIA WEISS.   7 A Romántica: Leo tiene 16 años. Para él la vida solo tiene dos colores: blanco y rojo. El blanco hay que evitarlo. Y el rojo hay que potenciarlo. Es el color de pelo de Beatrice, la chica de sus sueños.   103 min. Cinesa Heron City 3D   12.30   18.15   22.45 Cinesa Heron City 3D   16.05   20.30 Boy eating the bird's food GRECIA. 2012. DIR.: E. LYGIZOS. INT.: Y. PAPADOPOULOS Y L. MPAKLESI.   16 A Drama: Yorgo es un joven griego sin trabajo que vive en un pequeño piso en la ciudad de Atenas, donde no es capaz de encontrar un empleo para sobrevivir. Todo va a peor cuando el agua deja de salir de los grifos y la amenaza del desahucio se hace presente.   80 min. cZumzeig Cinema   19.00 Boyhood (Momentos de una vida) EE.UU. 2014. DIR.: R. LINKLATER. INT.: E. COLTRANE Y P. ARQUETTE.   12 A Drama: La película sigue a Mason desde los 6 años durante algo más de una década poblada de cambios, mudanzas y controversias, relaciones que se tam- balean, bodas, diferentes colegios, y una constante mezcla de desgarro y de sorpresa.   166 min. Arenas de Barcelona   22.00 Aribau Club   22.00 cBalmes Multicines   16.00   19.00   22.00 Cinesa Diagonal   12.00 Cinesa Diagonal Mar   20.10 cRenoir Floridablanca   19.00   22.00 cVerdi HD   16.30   20.00 cYelmo Cines Icaria   15.25   18.35   21.45   12.15 C Cómo entrenar a tu dragón 2 EE.UU. 2014. DIR.: DEAN DEBLOIS.   APTA Animación: Han pasado cinco años desde que el joven y heroico vikingo Hipo se hizo amigo de un dragón herido y cambió la vida de los habitantes de Isla Mema.   110 min. Arenas de Barcelona   16.30 Cinesa Diagonal   16.00 Cinesa Diagonal Mar   12.15   16.00   18.10 Cinesa Heron City 3D   12.10   16.00 Cinesa La Maquinista   12.15 C Méliès   11.30 cYelmo Cines Icaria   11.50 Costa da morte ESPAÑA. 2013. DIR.: LOIS PATIÑO.   13 A Documental: La Costa da Morte era considerada en tiempos de los romanos el fin del mundo. Su nombre viene de los trágicos naufragios que han tenido lugar en esta rocosa y tormentosa región de abundantes nieblas.   81 min. cZumzeig Cinema   21.00 D Demonstration RUSIA. 2013. DIR.: VICTOR KOSSAKOVSKY.   SC Documental: En los dos días de huelga general del 2012, 32 estudiantes del Máster en Documental de Creación de la Universitat Pompeu Fabra se lanzan a la calle con sus cámaras para registrar los hechos desde diferentes puntos de vista.   70 min. nZumzeig Cinema   17.00 Destino Marrakech ALEMANIA. 2013. DIR.: C. LINK. INT.: ULRICH TUKUR Y SAMUEL SCHEIDER.   12 A Drama: Ben, un chico de 17 años, visita a Heinrich, su padre, un aclamado director de escena que se encuentra en un festival de teatro de Marrakech. El entorno le resulta tan desconocido como su progenitor, con el que se dispone a pasar las vacaciones. Ben se sumerge en este exótico país.   122 min. cCinemes Maldà   17.35 Dioses y perros ESPAÑA. 2014. DIR.: D. MARQUÉS. INT.: HUGO SILVA Y MEGAN MONTANER.   18 A Drama: Pasca vive en el madrileño barrio de Vallecas. Pasa los días cuidando de su hermano pequeño, trabajando en un gimnasio e intentando ayudar a su mejor amigo.   83 min. Boliche   16.10   18.00   22.25 Cinesa Heron City 3D   12.20   18.10   22.20 Cinesa Heron City 3D   16.00   20.15 Cinesa Maremàgnum   12.30   18.20   22.25 Cinesa Maremàgnum   16.20   20.20 Doraemon i Nobita Holmes al misteriós museu del futur JAPÓN. 2013. DIR.: YUKIYO TERAMOTO.   APTA Animación: Un buen día, un misterioso ladrón llamado Deluxe se cuela por el agujero dimensional y le arrebata el cascabel a Doraemon mientras duerme. Para localizar el cascabel perdido, Doraemon le da a Nobita un traje de detective sherlockiano.   100 min. C Cinemes Texas   12.00 Dos vidas ALEMANIA. 2012. DIR.: GEORG MAAS. INT.: JULIANE KOHLER Y LIV ULLMANN. 12 A Thriller: Europa, 1990. El muro de Berlín acaba de ser derribado. Katrine creció en la Alemania del Este pero vive desde hace 20 años en Noruega. Cuando un abogado pide a Katrine y a su madre que colaboren como testigos en un juicio contra el estado noruego, ella se niega.   97 min. cMéliès   19.30 E El congreso VARIOS PAÍSES. 2013. DIR.: A. FOLMAN. INT.: R. WRIGHT Y H. KEITEL.   12 A Ciencia ficción: Robin Wright recibe una oferta de uno de los grandes estudios para comprarle su identidad cinematográfica. La van a escanear digitalmente y van a poder hacer uso de su imagen sin restricción alguna.   120 min. cYelmo Cines Icaria   13.30 El Corredor del Laberinto EE.UU. 2014. DIR.: WES BALL. INT.: DYLAN O'BRIEN Y KAYA SCODELARIO.   12 A Acción: Thomas se despierta en un ascensor, que asciende lentamente. Cuan- do este se detiene y las puertas se abren, Thomas se ve en medio de un grupo de chicos que le dan la bienvenida al Claro.   119 min. Arenas de Barcelona   16.30   19.00   22.00 cBalmes Multicines   19.10 Bosque Multicines   16.15   19.00   22.00 Cinesa Diagonal   16.00   18.15   20.30   22.45 Cinesa Diagonal Mar   12.05   18.15   22.45 Cinesa Diagonal Mar   16.00   20.30 Cinesa Heron City 3D   12.30   18.15   22.45 Cinesa Heron City 3D   16.00   20.30 Cinesa La Maquinista   12.15   18.15   22.45 Cinesa La Maquinista   16.00   20.30 Cinesa Maremàgnum   12.00   16.00   20.30   22.45 Glòries Multicines   16.15   19.15   22.00 Lauren Universitat   16.30   19.15   22.10 Palau Balaña Multicines   16.15   19.15   22.00 cYelmo Cines Icaria   17.40   20.00   22.20   14.20 El hombre más buscado EE.UU. 2014. DIR.: A. CORBIJN. INT.: P. S. HOFFMAN Y R. MCADAMS.   12 A Thriller: Cuando un inmigrante, mitad checheno mitad ruso, con muestras de haber sido brutalmente torturado, llega a Hamburgo para reclamar la fortuna de supadre, las agencias de seguridad alemana y estadounidense empiezan a mos- trar un gran interés en él.   121 min. Gran Sarrià Multicines   19.10   22.00 cVerdi Park HD   18.05   22.25 cYelmo Cines Icaria   17.25   19.55   22.25   14.30 El Niño ESPAÑA. 2013. DIR.: DANIEL MONZÓN. INT.: LUIS TOSAR Y JESÚS CASTRO.   16 A Thriller: Estrecho de Gibraltar, la frontera sur de Europa. Apenas 16 kilómetros separan África del Viejo Continente. Riesgo, adrenalina y dinero al alcance de cualquiera capaz de atravesar esa distancia en una lancha cargada de hachís volando sobre las olas y con la policía pisándote los talones.   130 min. Arenas de Barcelona   19.00   22.00 Bosque Multicines   16.00   19.00   22.00 Cinesa Diagonal   22.00 Cinesa Diagonal Mar   12.00   16.25   19.10   21.50 Cinesa Heron City 3D   12.15   16.20   19.00   22.00 Cinesa La Maquinista   12.00   16.30   19.15   22.00 Comèdia   16.20   19.20   22.00 Glòries Multicines   16.00   19.00   22.00 Gran Sarrià Multicines   16.00   19.00 Lauren Universitat   16.20   19.10   22.00 Yelmo Cines Icaria   19.45   22.15   14.15 El Sol surt a Edimburg REINO UNIDO. 2013. DIR.: D. FLETCHER. INT.: J. FLEMYNG Y G. MACKAY.   APTA Musical: Dos buenos amigos, Davy y Ally, vuelven a Edimburgo tras cumplir el servicio en la guerra de Afganistán. Todo va bien hasta que una revelación del pasado de Rab, padre de Davy, amenaza con destruir a la familia.   100 min. nCinemes Texas   22.00 El veredicto (Het Vonnis) BÉLGICA. 2013. DIR.: JAN VERHEYEN. INT.: JAPPE CLAES Y JOKE DEVYNCK.   16 A Thriller: De camino a casa Luc y su mujer son testigos de un intento de robo. Llega la trifulca y el delincuente deja inconsciente a Luc. Cuando este se despier- ta tres semanas después, recibe la trágica noticia de que su mujer murió duran- te el incidente.   112 min. cVerdi HD   16.00   18.10   20.20   22.30 Els cadells i el codi de Marco Polo ITALIA. 2010. DIR.: FRANCESCO MANFIO, SERGIO MANFIO.   INF. Animación: Los cachorros viven en diferentes partes del mundo pero deben reencontrarse para llevar a cabo una urgente misión: salvar la ciudad de Vene- cia. Para ello deben hacerse con el Código de Marco Polo antes que la malvada Bruja Corneja.   99 min. C Cinemes Texas   12.00 F Floquet de neu ESPAÑA. 2011. DIR.: A. G. SCHAER. INT.: E. PATAKY Y R. BOLADERAS.   APTA Animación: Copito de Nieve, el único gorila blanco del mundo, llega al zoo de Barcelona. Debido su albinismo, acapara todas las miradas de los visitantes, pero también provoca el rechazo de sus nuevos compañeros gorilas, que no lo aceptan como uno de los suyos.   90 min. C Cinemes Texas   12.00 Frozen el reino de hielo, sing along EE.UU. 2013. DIR.: CHRIS BUCK, JENNIFER LEE.   APTA Animación: Versión karakoke de la historia de Anna, una intrépida optimista que se une a Kristoff, un alpinista extremo, y su compinche reno Sven en un viaje épico, en el cual se topan con místicos trols y un divertido muñeco de nieve llamado Olaf.   102 min. Arenas de Barcelona   16.00   18.05   20.10 Cinesa Diagonal   12.00   18.10 Cinesa Diagonal Mar   12.25   16.00   18.15 Cinesa Heron City 3D   12.10   16.00   18.15 Cinesa La Maquinista   12.15   16.00 Cinesa Maremàgnum   18.00   18.15 Glòries Multicines   16.00   18.05   20.10 Palau Balaña Multicines   16.00   18.10   20.15 G Gloria CHILE, ESPAÑA. 2013. DIR.: S. LELIO. INT.: P. GARCÍA Y S. HERNÁNDEZ.   16 A Drama: Gloria tiene 58 años y está sola en la vida. Para compensar el vacío, llena sus días de actividades y por las noches busca el amor en el mundo de las fiestas para solteros adultos, donde solo consigue perderse en una serie de aventuras sin sentido.   110 min. Cinemes Texas   16.00   18.00   20.00 God help the girl REINO UNIDO. 2013. DIR.: S. MURDOCH. INT.: E. BROWNING Y O. ALEXANDER. 12 A Drama: Narra la historia de Eve, una joven que escribe canciones para superar sus problemas emocionales, y de James y Cassie, dos músicos que, al igual que Eve, se encuentran en plena encrucijada vital.   111 min. cMéliès   16.00 Guardianes de la galaxia EE.UU. 2014. DIR.: JAMES GUNN. INT.: DJIMON HOUNSOU Y KAREN GILLAN.   12 A Acción: El temerario aventurero Peter Quill es objeto de un implacable cazarre- compensas después de robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan. Cuan- do Quill descubre el verdadero poder de la esfera, debe hacer todo lo posible para derrotar a sus extravagantes rivales.   121 min. Cinesa Diagonal Mar   17.00 Cinesa La Maquinista   12.15 cYelmo Cines Icaria   11.50 cYelmo Cines Icaria   22.25 H Hércules EE.UU. 2014. DIR.: B. RATNER. INT.: REECE RITCHIE Y TOBIAS SANTELMANN.   12 A Acción: Hombre y leyenda. Hércules lidera un grupo de mercenarios con la misión de terminar con la sangrienta guerra civil que asola las tierras de Tracia y devolver el trono a su legítimo rey. Atormentado desde su nacimiento, Hércules tiene la fuerza de un dios.   98 min. Cinesa Diagonal Mar   20.20   22.30 La Big Band, el año pasado Abreviaciones: L: lunes, M: martes, X: miércoles, J: jueves, V: viernes, S: sábado, D: domingo, F: festivos, c: v.o. subtitulada en español, n: v.o. subtitulada en catalán, C: hablada en catalán, M: matinal, G: golfa,  U: en 3D LA CARTELERA DE PELÍCULAS ESTÁ SUJETA A POSIBLES CAMBIOS DE ÚLTIMA HORA DE LOS CINES NOVEDADES M   G   M   G   M   G   M   G Tel Entrada: 902 10 12 12. Internet: www.telentrada.com x Ticketmaster: 902 15 00 25. Internet: www.ticketmaster.es Cartelera elaborada por OneData. 
[email protected] w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   C  A  R  T  E  L  E  R  A   LAVANGUARDIA   69 PELÍCULAS BARCELONA Cinesa La Maquinista   20.10   22.00 Lauren Universitat   20.15   22.15 J Jersey Boys EE.UU. 2014. DIR.: CLINT EASTWOOD. INT.: JOHN LLOYD Y ERICH BERGEN.   APTA Drama: Cuenta la historia de cuatro jóvenes de Nueva Jersey que iban por mal camino y que se unieron para crear el icónico grupo de rock The Four Seasons. La historia de sus esfuerzos y de sus triunfos va acompañada de las canciones que influyeron en toda una generación.   134 min. cYelmo Cines Icaria   11.30 K Khumba SUDÁFRICA, EE.UU. 2013. DIR.: ANTHONY SILVERSTON.   APTA Animación: Khumba es una cebra con solo la mitad de su cuerpo a rayas a la que todos culpan por la falta de lluvias.   93 min. Cinesa Diagonal Mar   12.00 L L'avi que es va escapar per la finestra SUECIA. 2014. DIR.: F. HERNGREN. INT.: R. GUSTAFSSON Y I. WIKLANDER.   7 A Comedia: El día en que va a cumplir 100 años, un abuelo se fuga de la residen- cia en la que vive y de forma casual se ve inmerso en una delirante trama crimi- nal.   114 min. nCinemes Texas   16.00   18.00   20.00 L'endemà ESPAÑA. 2014. DIR.: ISONA PASSOLA.   APTA Documental: Documental que analiza la realidad catalana y evalúa las preocupa- ciones cotidianas de todos los catalanes. Para ello cuenta con las opiniones de expertos como economistas, sociólogos, políticos y personajes del mundo de la cultura y de la justicia.   90 min. C Aribau Club   19.15 C Cinesa Heron City 3D   12.30 La abeja Maya, la película ALEMANIA. 2014. DIR.: ALEXS STADERMANN.   APTA Animación: Cuando desaparece la jalea real, las avispas son las principales sospechosas y las abejas señalan a Maya como cómplice del robo. Ninguna de sus compañeras cree en su inocencia y Willy, su mejor amigo, es su único apoyo.   88 min. Cinesa Diagonal   12.10 Cinesa Diagonal Mar   12.30   16.00   18.00 Cinesa Heron City 3D   12.00   16.00   18.00 Cinesa La Maquinista   12.15 cYelmo Cines Icaria   16.10 La buena mentira EE.UU. 2014. DIR.: PHILIPPE FALARDEAU. INT.: R. WITHERSPOON Y C. STOLL.   7 A Drama: Carrie Davis es una mujer de clase media norteamericana cuya vida da un grangiro al acoger en su casa a cuatro jóvenes procedentes de Sudán. Carrie pronto entabla una gran amistad con los chicos al tiempo que descubre gracias a ellos una nueva forma de mirar al futuro.   110 min. Arenas de Barcelona   22.15 cBalmes Multicines   16.40 Cinesa Diagonal Mar   20.00   22.15 Cinesa Heron City 3D   20.00 Comèdia   16.30 cGran Sarrià Multicines   16.15 Palau Balaña Multicines   22.20 La danza de la realidad CHILE. 2013. DIR.: A. JODOROWSKY. INT.: B. JODOROWSKY Y P. FLORES.   16 A Drama: Alejandro Jodorowsky nació en Tocopilla, un pequeño pueblo en la mitad del desierto chileno.   130 min. Verdi HD   18.00   22.25 cYelmo Cines Icaria   22.00 La desaparición de Eleanor Rigby EE.UU. 2014. DIR.: NED BENSON. INT.: JAMES MCAVOY Y JESSICA CHASTAIN.   12 A Romántica: Felizmente casados, Conor y Eleanor se sienten de repente como extraños que quieren comprenderse en un contexto trágico. La película abre una ventana a la subjetividad de las relaciones mediante la exploración de las dos caras de una pareja.   122 min. Aribau Club   16.30   22.00 cBalmes Multicines   19.15   22.00 Comèdia   19.30   22.10 Gran Sarrià Multicines   16.20   19.05   22.10 cRenoir Floridablanca   16.00   18.15   20.35 cVerdi HD   16.00   20.25 cYelmo Cines Icaria   17.25   11.50 cYelmo Cines Icaria   19.55   14.30 La entrega EE.UU. 2014. DIR.: M. R. ROSKAM. INT.: TOM HARDY Y JAMES GANDOLFINI.   16 A Thriller: Bob Saginowski sirve bebidas en el bar de su primo Marv. Es una persona reservada que va a misa diariamente en la vieja parroquia del barrio pero que nunca comulga.   107 min. Arenas de Barcelona   16.00   18.05   20.10 Aribau Multicines   16.00   18.10   20.20   22.30 cBalmes Multicines   22.30 Bosque Multicines   16.30 Cinesa Diagonal   16.00 Cinesa Diagonal Mar   12.15   19.30   22.00 Cinesa Heron City 3D   20.30   22.45 Cinesa La Maquinista   20.15   22.25 Gran Sarrià Multicines   22.20 cRenoir Floridablanca   16.00   22.45 cVerdi Park HD   16.00   20.20 cYelmo Cines Icaria   15.55   20.25   11.25 cYelmo Cines Icaria   18.10   22.35   13.40 La gran belleza ITALIA. 2013. DIR.: P. SORRENTINO. INT.: T. SERVILLO Y J. GAMBARDELLA.   12 A Comedia dramática: Jep Gambardella es un hombre atractivo y seductor irre- sistible, que hace ignorar a cualquiera sus primeros signos de envejecimiento. Periodista de éxito y seductor innato, escribió una novela de juventud con la que consiguió un premio literario y su reputación de escritor frustrado.   142 min. cBalmes Multicines   22.10 La gran seducción CANADÁ. 2013. DIR.: D. MCKELLAR. INT.: B. GLEESON Y T. KITSCH.   7 A Comedia: Los habitantes de Tickel Cove, un pueblecitocostero de Canadá, anta- ño orgullosos pescadores, hoy se ven obligados a vivir de subsidios. Su destino puede cambiar cuando una empresa pretende instalar una pequeña fábrica, pero con la condición de que el pueblo tenga un médico residente.   115 min. Cinemes Girona   18.00 cMéliès   22.00 cYelmo Cines Icaria   22.20 La isla mínima ESPAÑA. 2014. DIR.: A. RODRÍGUEZ. INT.: A. DE LA TORRE Y R. ARÉVALO.   16 A Thriller: 1980. En un pequeño pueblo de las marismas del Guadalquivir, olvida- do y detenido en el tiempo, dos adolescentes desaparecen durante sus fiestas. Nadie las echa de menos. Todos los jóvenes quieren irse a vivir lejos y algunos de ellos se escapan de casa para conseguirlo.   104 min. Arenas de Barcelona   16.00   18.05   20.10   22.15 Aribau Multicines   16.30   19.15   22.00 Balmes Multicines   16.00   18.05   20.10   22.25 Bosque Multicines   16.00   18.05   20.15   22.35 Cinesa Diagonal   12.10   18.10   22.30 Cinesa Diagonal   16.00   20.20 Cinesa Diagonal Mar   12.10   18.15   22.45 Cinesa Diagonal Mar   16.00   20.30 Cinesa Heron City 3D   12.20   18.15   22.45 Cinesa Heron City 3D   16.00   20.30 Cinesa La Maquinista   12.15   18.10   22.30 Cinesa La Maquinista   16.00   20.20 Renoir Floridablanca   16.05   18.05   20.30   22.45 Verdi Park HD   16.00   18.10   20.20   22.30 Yelmo Cines Icaria   16.00   20.20   11.40 Yelmo Cines Icaria   18.10   22.30   13.50 La leyenda del martillo mágico, Thor VARIOS PAÍSES. 2011. DIR.: Ó. JÓNASSON, T. GENKEL Y G. KARLSSON.   APTA Animación: El protagonista de la historia es Thor, un adolescente que trabaja como herrero, pero del que todo el mundo sabe que su padre es un Dios, Odín. Un gigantesco ejército aplasta su pueblo y toma a los aldeanos para ofrecérse- los a Hel, la reina del Inframundo.   79 min. Cinemes Girona   16.00   18.00 Cinesa Diagonal Mar   12.20   16.15   18.05 Las nuevas aventuras de Caperucita Roja EE.UU. 2011. DIR.: MIKE DISA.   APTA Animación: Roja está entrenando en una tierra muy lejana con un misterioso grupo secreto llamado las Hermanas Hood, cuando recibe la llamada de su amigo Flippers Girón, jefe de la Agencia Hoy Estamos Alegres. Debe rescatar a dos niños.   83 min. Cinesa Diagonal Mar   12.15 Les doy un año REINO UNIDO. 2013. DIR.: TONY GATLIF. INT.: ROSE BYRNE Y RAFE SPALL.   12 A Comedia romántica: Josh y Nat forman una pareja que tan solo hace un año que acaba de darse el sí quiero. Los dos luchan por sobrevivir al primer año oficialmente juntos, enfrentándose a vergonzosos descubrimientos y a sus ami- gos, que les recuerdan constantemente el difícil camino que acaban de empren- der.   97 min. Cinesa Diagonal   22.40 Les vides de Grace (Short Term 12) EE.UU. 2013. DIR.: D. D. CRETTON. INT.: R. MALEK Y L. LEE STANFIELD.   12 A Drama: Grace trabaja como supervisora en un centro de acogida para adoles- centes en situación de vulnerabilidad. Cuando ingresa en el centro Jayden, una chica inteligente y rebelde, Grace descubre que no puede seguir dando la espal- da a los problemas propios que arrastra desde su propia infancia.   96 min. nCinemes Texas   16.00   18.00   20.00   22.00 Locke EE.UU. 2013. DIR.: STEVEN KNIGHT. INT.: TOM HARDY Y OLIVIA WILSON.   12 A Drama: Ivan Locke ha trabajado duro para construirse una buena vida. En la víspera de su mayor reto laboral, Ivan recibe una llamada telefónica que desen- cadena una serie de acontecimientos que le dan la vuelta a su familia, a su trabajo e incluso a su alma.   85 min. cYelmo Cines Icaria   12.30 Los Cinco y la isla del tesoro ALEMANIA. 2014. DIR.: MIKE MARZUK. INT.: V. EISENBART Y Q. OETTL.   APTA Aventura: En un viejo barco naufragado, los cinco amigos han descubierto un misterioso medallón de latón. Joe cree que es la clave para encontrar un anti- guo tesoro pirata y la última oportunidad para no perder su casa y las tierras de su tribu.   95 min. Cinemes Girona   16.00 Los tontos y los estúpidos ESPAÑA. 2013. DIR.: ROBERTO CASTÓN. INT.: R. ÁLAMO Y C. ESCRIBANO.   16 A Comedia dramática: Un grupo de profesionales del cine entra en un plató para, a lo largo de un solo día, leer, ensayar, contar y vivir la historia de Los tontos y los estúpidos.   92 min. Cinemes Girona   20.00   22.00 Lucy FRANCIA. 2014. DIR.: LUC BESSON. INT.: S. JOHANSSON Y M. FREEMAN.   16 A Ciencia ficción: Tras ser engañada por su novio, Lucy es secuestrada y le im- plantan una poderosa sustancia química, que le mataría si se abrirse. Cuando el producto químico se suelta accidentalmente, su actividad cerebral alcanza nive- les sorprendentes, que hasta ahora solo eran hipótesis.   89 min. Cinesa Diagonal Mar   20.00   22.00 Cinesa Heron City 3D   22.10 Cinesa La Maquinista   16.00   18.05   22.20 Cinesa Maremàgnum   20.00   22.20 Comèdia   22.20 Glòries Multicines   22.20 cYelmo Cines Icaria   16.00   18.00   20.00   14.00 M Mi vida ahora REINO UNIDO. 2013. DIR.: K. MCDONALD. INT.: S. . RONAN Y G. MACKAY.   12 A Thriller: Ambientada enel Reino Unido en un futurocercano, Daisy, una adoles- cente estadounidense, es enviada a vivir con sus primos a Gran Bretaña. Allí comienza una relación con Edmond. Al margen de su verano idílico, comienzan a llegar noticias sobre una escalada de conflictos en Europa.   101 min. Aribau Multicines   16.00   18.10   20.20   22.30 cBoliche   16.00   20.00   22.00 Cinesa Diagonal Mar   12.20   18.10   22.30 Cinesa Diagonal Mar   16.00   20.20 Palau Balaña Multicines   16.25   19.10   22.00 cVerdi Park HD   16.00   18.10   20.20   22.30 cYelmo Cines Icaria   16.00   18.10   20.20   22.30   11.20 Mud EE.UU. 2012. DIR.: J. NICHOLS. INT.: M. MCCONAUGHEY Y R. WITHERSPOON.   12 A Drama: Narra la aventura de Ellis y su amigo Neckbone, dos chicos que encuen- tran a un hombre llamado Mud escondido en una isla del Mississippi. Mud describe situaciones fantásticas. Excépticos pero intrigados, Ellis y Neckbone deciden ayudarle.   130 min. nCinemes Texas   22.00 N Nicky, la aprendiz de bruja JAPÓN. 1989. DIR.: HAYAO MIYAZAKI.   APTA Animación: Nicky es una joven bruja de 13 años, en periodo de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas.   101 min. cCinemes Maldà   12.10 O One direction: Where we are. La película del concierto REINO UNIDO. 2014. DIR.: PAUL DUGDALE.   APTA Documental: Las superestrellas del pop mundial One Direction traen su épica gira mundial Where We Are a los cines de todo el mundo. En la cinta se muestra a Niall, Zayn, Liam, Harry y Louis en su primera experiencia de un concierto de su banda. Grabado en el emblemático estadio de San Siro de Milán, ofrece 75 minutos de todos sus éxitos.   90 min. Arenas de Barcelona   18.00 cCinesa Diagonal   16.00 cCinesa Diagonal Mar   16.00   18.00 cCinesa Heron City 3D   16.00   18.00   20.00 cCinesa La Maquinista   16.00   18.00 cCinesa Maremàgnum   16.00 Operación cacahuete ¡un plan delicioso! EE.UU. 2014. DIR.: PETER LEPENIOTIS.   INF. Animación: La ardilla Surly y su amigo Buddy planean dar el gran golpe de su vida a una tienda de frutos secos. Prácticamente sindarse cuenta, se ven envuel- tos en el atraco a un banco que planean a su vez unos gánsteres.   90 min. Arenas de Barcelona   16.30 Cinesa Diagonal   12.15   17.00 Cinesa Diagonal Mar   12.15   16.00   17.55 Cinesa Heron City 3D   12.30   16.00   17.50 Cinesa La Maquinista   12.10   16.00   18.00 Cinesa Maremàgnum   12.15 P Pep Gimeno Botifarra: El cant de les arrels ESPAÑA. 2014. DIR.: ALBERT MONTÓN.   APTA Documental: Este es un recorrido por la trayectoria de Pep Gimeno Botifarra, cantaor de Játiva, La Costera, que durante la década de 1980 grabó canciones tradicionales de las comarcas centrales valencianas, interpretadas por los últi- mos cantaores y cantaoras.   55 min. C Cinemes Girona   20.00 Perdida EE.UU. 2014. DIR.: DAVID FINCHER. INT.: BEN AFFLECK Y ROSAMUND PIKE.   16 A Thriller: En un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas en North Carthage, a orillas del río Mississippi. Sin embargo, Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. Amedida que la investigación policial avanza, las sospechas recaen sobre Nick a pesar de que él insiste en su inocencia.   147 min. Arenas de Barcelona   15.45   18.45   20.00   21.45 Aribau Multicines   16.00   19.00   22.00 cBalmes Multicines   16.00   19.00   22.00 cBalmes Multicines   17.00   20.00 Bosque Multicines   16.00   19.00   22.00 Cinesa Diagonal   12.00   19.00   22.00 Cinesa Diagonal   16.00   20.30   23.30 Cinesa Diagonal Mar   12.00   17.30   20.30 Cinesa Diagonal Mar   16.00   19.00   22.00 Cinesa Heron City 3D   12.30   19.00   22.00 Cinesa Heron City 3D   16.00   20.30   23.30 Cinesa La Maquinista   12.00   18.00   22.00 Cinesa La Maquinista   16.00   19.00 Cinesa Maremàgnum   12.00   16.05   19.00   22.00 Comèdia   16.30   19.10   22.00 Glòries Multicines   16.00   19.00   22.00 Gran Sarrià Multicines   16.00   19.00   22.00 Lauren Universitat   16.10   19.00   22.00 Palau Balaña Multicines   16.00   19.00   22.00 cRenoir Floridablanca   16.20   17.55   20.00   22.25 cVerdi HD   16.05   19.00   22.00 cYelmo Cines Icaria   15.45   18.45   21.50   12.00 Philomena VARIOS PAÍSES. 2013. DIR.: S. FREARS. INT.: JUDI DENCH Y STEVE COOGAN.   APTA Drama: Martin Sixsmith es un cínico y descreído periodista caído en desgracia que, un buen día, se encuentra con la historia de su vida: Philomena Lee es una humilde pero siempre bienintencionada mujer de más de 70 años que se ha pasado los últimos 50 buscando a su hijo.   98 min. nCinemes Texas   16.00   18.00   20.00   22.00 S Shirley. Visiones de una realidad AUSTRIA. 2013. DIR.: GUSTAV DEUTSCH. INT.: S. CUMMING Y C. BACH.   7 A Drama: Shirley es una mujer atractiva, carismática, comprometida y emancipa- da a la que le hubiese gustado cambiar el curso de la historia a través de su compromiso profesional y sociopolítico. Es una mujer que no acepta la realidad de la época que le ha tocado vivir.   93 min. cCinemes Maldà   21.30 Si decido quedarme EE.UU. 2014. DIR.: R.J. CUTLER. INT.: MIREILLE ENOS Y JOSHUA LEONARD.   12 A Drama: Mia Hall pensaba que la decisión más dura a la que se enfrentaría jamás sería ir detrás de sus sueños musicales en la prestigiosa escuela Juilliard o seguir un camino distinto con el amor de su vida, Adam. Pero lo que debería haber sido una tranquila excursión familiar en coche lo cambia todo.106 min. Cinesa Diagonal   12.00 Cinesa Heron City 3D   20.00   22.15 Step up all in EE.UU. 2014. DIR.: TRISH SIE. INT.: RYAN GUZMAN Y BRIANA EVIGAN.   APTA Musical: El nuevo equipo de baile del bailarín callejero de Miami Sean Asa llega a las últimas rondas de un concurso televisivo de baile en la fastuosa ciudad de Las Vegas, de modo que tiene una oportunidad de hacer realidad por fin sus sueños.   112 min. Cinesa Diagonal Mar   12.30 T The kings of summer EE.UU. 2013. DIR.: J. VOGT-ROBERTS. INT.: NICK ROBINSON Y GABRIEL BASSO.   7 A Comedia dramática: Tres adolescentes, hartos de sus respectivas familias, de- ciden fugarse de casa y adentrarse en la naturaleza. Sin adultos. Sin control. Quieren ser autosuficientes y vivir según sus propias reglas. Quién sabe si el paraíso va a poder sobrevivir a la explosión hormonal.   93 min. cCinemes Maldà   16.05 Tiburones 3D FRANCIA. 2005. DIR.: JEAN-JACQUES MANTELLO.   APTA Documental: Filme que ofrece las fieras del océano: múltiples variedades de tiburones, incluyendo al tiburón blanco, al martillo, al ballena. Los muestra co- mo realmente son, es decir, no como malvadas criaturas que comen hombres, sino como animales salvajes fascinantes y en peligro de extinción.   42 min. UImax Port Vell   16.30   18.30   12.30 Torrente 5, Operación Eurovegas ESPAÑA. 2014. DIR.: SANTIAGO SEGURA. INT.: S. SEGURA Y J. LÓPEZ.   16 A Comedia: Torrente sale de la cárcel en el 2018, la España que se encuentra no se adecúa a sus ideales y decide convertirse en un fuera de ley. Torrente localiza a John Marshall, el que se ocupó de supervisar la seguridad cuando se planificó el principal casino-hotel de Eurovegas, para planear un golpe.   102 min. Arenas de Barcelona   16.15   19.00   22.00 Arenas de Barcelona   18.25   21.00 Aribau Multicines   16.00   18.05   20.10   22.20 Balmes Multicines   16.00   18.10   20.20   22.20 Bosque Multicines   16.15   19.00   22.00 Cinesa Diagonal   12.00   17.00   19.20   22.00 Cinesa Diagonal   16.00   18.15   20.30   22.45 Cinesa Diagonal Mar   12.00   17.00   19.20   22.00 Cinesa Diagonal Mar   16.00   18.15   20.30   22.45 Cinesa Heron City 3D   12.00   17.00   19.20   22.00 Cinesa Heron City 3D   16.00   18.15   20.30   22.45 Cinesa La Maquinista   12.00   17.00   19.20   22.00 Cinesa La Maquinista   16.00   18.15   20.30   22.45 Cinesa Maremàgnum   12.00   16.00   18.15   20.30   22.45 Cinesa Maremàgnum   12.30   17.00   19.20   22.00 Glòries Multicines   16.15   19.00   22.00 Glòries Multicines   17.00   20.00 Gran Sarrià Multicines   16.15   19.00   22.00 Lauren Universitat   16.00   18.05   20.10   22.15 Palau Balaña Multicines   16.15   19.00   22.00 Palau Balaña Multicines   17.30   20.15 Yelmo Cines Icaria   15.45   20.15   11.20 Yelmo Cines Icaria   18.00   22.30   13.30 Turbo EE.UU. 2013. DIR.: DAVID SOREN.   APTA Animación: Narra la historia de un desvalido caracol cuyos sueños se ponen en marcha cuando de forma milagrosa consigue el poder de la hipervelocidad. Sin embargo, después de entablar amistad con un equipo de espabilados y acicala- dos caracoles, Turbo aprende que nadie alcanza el éxito solo.   96 min. C Cinemes Texas   12.00 U Un cuento francés FRANCIA. 2013. DIR.: A. JAOUI. INT.: AGATHE BONITZER Y ARTHUR DUPONT.   APTA Comedia: Narra varias historias que se cruzan. La de una joven que creía en el gran amor y en el destino. La de un joven que creía en su talento de compositor pero que no creía mucho en sí mismo. Y la de un hombre que no creía en nada hasta el día en que una vidente le dio la fecha de su muerte.   112 min. cCinemes Maldà   19.35 Un viaje de diez metros EE.UU. 2014. DIR.: LASSE HALLSTRÖM. INT.: HELEN MIRREN Y OM PURI.   APTA Drama: Hassan Kadames un ingenuoprofesional culinario con un paladar insu- perable. La familia Kadamse establece en el pequeño pueblo de Saint-Antonin- Noble-Val en el sur de Francia. Es el lugar ideal para establecer su hogar y abrir un restaurante indio, la Maison Mumbai.   122 min. Arenas de Barcelona   19.00   22.15 Aribau Club   16.30   19.15 cBalmes Multicines   16.30 Bosque Multicines   19.00   22.00 Cinesa Diagonal   18.00   20.20 Cinesa Diagonal Mar   19.50   22.15 Comèdia   16.30   19.20   22.00 Glòries Multicines   16.20   19.10   22.00 Gran Sarrià Multicines   16.30   19.15   22.00 cRenoir Floridablanca   16.00   18.15   20.30 cVerdi HD   17.00   19.30   22.00 cYelmo Cines Icaria   17.20   22.20   11.45 cYelmo Cines Icaria   19.50   14.15 V Viva la libertà ITALIA. 2013. DIR.: R. ANDÒ. INT.: TONI SERVILLO Y VALERIO MASTANDREA.   APTA Comedia dramática: El secretario del principal partido de la oposición italiana, Enrico Oliveri, se esfuma, de modo que su mujer debe recurrir al hermano gemelode su marido para que le sustituya. La valoración del partido comienza a subir puntos.   94 min. cBalmes Multicines   20.15 Vivir es fácil con los ojos cerrados ESPAÑA. 2013. DIR.: D. TRUEBA. INT.: J. CÁMARA Y F. COLOMER.   APTA Comedia: En 1966, John Lennon llega a Almería para rodar a las órdenes de Richard Lester una película antibelicista: Cómo gané la guerra. Antonio, profe- sor de inglés en un humilde colegio de Albacete, decide emprender el viaje para conocerlo.   108 min. Arenas de Barcelona   16.30 Voy a ser mamá FRANCIA. 2013. DIR.: V. LEMERCIER. INT.: V. LEMERCIER Y G. LELLOUCHE.   7 A Comedia: Aleksandra y Cyrille son una pareja de éxito que aparentemente lo tienen todo en la vida, excepto una cosa: un hijo. Sin embargo, sus deseos de ser padres están a punto de hacerse realidad gracias a Alekseï, un niño ruso de 7 años que está a punto de llegar a sus vidas.   98 min. cBalmes Multicines   16.05 W Winter sleep (Sueño de invierno) TURQUÍA. 2014. DIR.: NURI BILGE. INT.: HALUK BILGINER Y MELISA SÖZEN.   12 A Drama: Aydin, un antiguo actor, regenta un pequeño hotel en Anatolia central con la ayuda de su joven esposa Nihal, de la que se ha distanciado sentimental- mente, y de su hermana Necla, que acaba de divorciarse.   195 min. cBoliche   16.00   19.00 cMéliès   16.00   18.00   21.30 Y Yves Saint Laurent FRANCIA. 2014. DIR.: J. LESPERT. INT.: P. NINEY Y G. GALLIENNE.   16 A Biopic: París, 1957. Con apenas 21 años, Yves Saint Laurent es llamado inespe- radamente a supervisar la gran casa de la moda fundada por el recientemente fallecido Christian Dior. Tres años después, se crea la empresa Yves Saint Lau- rent, que de la noche a la mañana se convierte en una de las marcas mundiales más famosas de la moda y el lujo. Pero plagado de dudas y demonios, Saint Laurent acaba librando una amarga batalla consigo mismo.   106 min. cBalmes Multicines   18.10 Comèdia   16.10   18.10   20.20 cYelmo Cines Icaria   17.30 M   G   M   G   M   G   M   G 70   LAVANGUARDIA   C  A  R  T  E  L  E  R  A   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 ARENAS TARRAGONA 5-7. 934231169 PRECIO ÚNICO 7 Oh, Jerusalén   11.00   12.45   15.00 16.45   18.30 FILMOTECA DE CATALUNYA PLAÇA DE SALVADOR SEGUÍ 1-9. 935671070 ABONO 20 SESIONES 40 El pequeño salvaje c   19.30 L'home del metro c   17.00 Los espigadores y la espigadora c   22.00 Sesión doble: El rostropálido y El rey de los cowboys   16.30 Sesión doble: Z punktu widzenia nocnego portiera y Mniejsze niebo n   19.00 IMAX PORT VELL MOLL D'ESPANYA S/N. 902101212 PRECIO ÚNICO 8,70 Aventura alien 3D U   D   17.30 Aventura alien 3D U   D   19.30 Tiburones 3D  U   D   12.30 Tiburones 3D  U   D   16.30 Tiburones 3D  U   D   18.30 CINES BARCELONA ARENAS DE BARCELONA CC LAS ARENAS (PLAÇA  D'ESPANYA). Tel. 902424243 Annabelle Así nos va Boyhood (Momentos de una vida) Cómo entrenar a tu dragón 2 El Corredor del Laberinto El Niño Frozen, sing along La buena mentira La entrega La isla mínima One direction: Where we... Operación cacahuete ¡un plan... Perdida Torrente 5, Operación Eurovegas Un viaje de diez metros Vivir es fácil con los ojos cerrados ARIBAU CLUB GRAN VIA 567. Tel. 902424243 Boyhood (Momentos de una vida) L'endemà La desaparición de Eleanor Rigby Un viaje de diez metros ARIBAU MULTICINES ARIBAU 5, 8-10. Tel. 902424243 La entrega La isla mínima Mi vida ahora Perdida Torrente 5, Operación Eurovegas BALMES MULTICINES BALMES 422-424. Tel. 902424243 A escondidas Ahí os quedáis Amarás al prójimo Así nos va Boyhood (Momentos de una vida) El Corredor del Laberinto La buena mentira La desaparición de Eleanor Rigby La entrega La gran belleza La isla mínima Perdida Torrente 5, Operación Eurovegas Un viaje de diez metros Viva la libertà Voy a ser mamá Yves Saint Laurent BOLICHE AV. DIAGONAL 508. Tel. 902510500 Amarás al prójimo Antes del frío invierno Black coal Dioses y perros Mi vida ahora Winter sleep (Sueño de... BOSQUE MULTICINES RAMBLA DEL PRAT 16. Tel. 902424243 Ahí os quedáis Annabelle Así nos va El Corredor del Laberinto El Niño La entrega La isla mínima Perdida Torrente 5, Operación Eurovegas Un viaje de diez metros CINEMES GIRONA GIRONA 175. Tel. 902332211 Amarás al prójimo La gran seducción La leyenda del martillo... Los Cinco y la isla del tesoro Los tontos y los estúpidos Pep Gimeno Botifarra: El cant de les arrels CINEMES MALDÀ PI 5. Tel. 933019350 Bajo la misma estrella Destino Marrakech Nicky, la aprendiz de bruja Shirley. Visiones de una realidad The kings of summer Un cuento francés CINESA DIAGONAL SANTA FE DE NOU MÈXIC S/N. Tel. 902333231 Ahí os quedáis Annabelle Así nos va Boyhood (Momentos de una vida) Cómo entrenar a tu dragón 2 El Corredor del Laberinto El Niño Frozen, sing along La Abeja Maya... La entrega La isla mínima Les doy un año One direction: Where we... Operación cacahuete ¡un plan... Perdida Si decido quedarme Torrente 5, Operación Eurovegas Un viaje de diez metros CINESA DIAGONAL MAR CC DIAGONAL MAR (AV. DIAGONAL 3). Tel. 902333231 Ahí os quedáis Annabelle Así en la Tierra... Así nos va Boyhood (Momentos de una vida) Cómo entrenar a tu dragón 2 El Corredor del Laberinto El Niño Frozen, sing along Guardianes de la galaxia Hércules Khumba La Abeja Maya... La buena mentira La entrega La isla mínima La leyenda del martillo... Las nuevas aventuras... Lucy Mi vida ahora One direction: Where we... Operación cacahuete ¡un plan... Perdida Step up all in Torrente 5, Operación Eurovegas Un viaje de diez metros CINESA HERON CITY CC HERON CITY (PG. ANDREU NIN S/N) Tel. 902333231 A escondidas Ahí os quedáis Annabelle Así nos va Blanca como la nieve, roja... Cómo entrenar a tu dragón 2 Dioses y perros El Corredor del Laberinto El Niño Frozen, sing along L'endemà La Abeja Maya... La buena mentira La entrega La isla mínima Lucy One direction: Where we... Operación cacahuete ¡un plan... Perdida Si decido quedarme Torrente 5, Operación Eurovegas CINESA LA MAQUINISTA CC LA MAQUINISTA(POTOSÍ S/N). Tel. 902333231 Ahí os quedáis Annabelle Así nos va Cómo entrenar a tu dragón 2 El Corredor del Laberinto El Niño Frozen, sing along Guardianes de la galaxia Hércules La Abeja Maya... La entrega La isla mínima Lucy One direction: Where we... Operación cacahuete ¡un plan... Perdida Torrente 5, Operación Eurovegas CINESA MAREMÀGNUM MOLL D'ESPANYA S/N. Tel. 902333231 Annabelle Así nos va Dioses y perros El Corredor del Laberinto Frozen, sing along Lucy One direction: Where we... Operación cacahuete ¡un plan... Perdida Torrente 5, Operación Eurovegas COMÈDIA PG. DE GRÀCIA 13. Tel. 933182396 El Niño La buena mentira La desaparición de Eleanor Rigby Lucy Perdida Un viaje de diez metros Yves Saint Laurent GLÒRIES MULTICINES CC LES GLÒRIES (AV. DIAGONAL 208). Tel. 902424243 Annabelle El Corredor del Laberinto El Niño Frozen, sing along Lucy Perdida Torrente 5, Operación Eurovegas Un viaje de diez metros GRAN SARRIÀ MULTICINES RONDA GENERAL MITRE 38-44. Tel. 902424243 Así nos va Barbacoa de amigos El hombre más buscado El Niño La buena mentira La desaparición de Eleanor Rigby La entrega Perdida Torrente 5, Operación Eurovegas Un viaje de diez metros LAUREN UNIVERSITAT PELAI 8. Tel. 902888300 Antes del frío invierno El Corredor del Laberinto El Niño Hércules Perdida Torrente 5, Operación Eurovegas MÉLIÈS VILLARROEL 102. Tel. 934510051 Com ensinistrar un drac 2 Dos vidas God help the girl La gran seducción Winter sleep (Sueño de... PALAU BALAÑA MULTICINES SANT ANTONI 43. Tel. 902424243 Así nos va El Corredor del Laberinto Frozen, sing along La buena mentira Mi vida ahora Perdida Torrente 5, Operación Eurovegas RENOIR FLORIDABLANCA FLORIDABLANCA 135. Tel. 934263337 A escondidas Ahí os quedáis Black coal Boyhood (Momentos de una vida) La desaparición de Eleanor Rigby La entrega La isla mínima Perdida Un viaje de diez metros CINEMES TEXAS BAILÈN 205. Tel. 933487748 Doraemon i Nobita Holmes... El Sol surt a Edimburg Els cadells i el codi de Marco Polo Floquet de neu Gloria L'avi que es va escapar per la... Les vides de Grace (Short... Mud Philomena Turbo VERDI HD VERDI 32. Tel. 932387990 Boyhood (Momentos de una vida) El veredicto (Het Vonnis) La danza de la realidad La desaparición de Eleanor Rigby Perdida Un viaje de diez metros VERDI PARK HD TORRIJOS 49. Tel. 932387990 El hombre más buscado La entrega La isla mínima Mi vida ahora YELMO CINES ICARIA SALVADOR ESPRIU 61. Tel. 902220922 A escondidas Ahí os quedáis Barbacoa de amigos Begin again Black coal Boyhood (Momentos de una vida) Cómo entrenar a tu dragón 2 El congreso El Corredor del Laberinto El hombre más buscado El Niño Guardianes de la galaxia Jersey Boys La danza de la realidad La desaparición de Eleanor Rigby La entrega La gran seducción La isla mínima Locke Lucy Mi vida ahora Perdida Torrente 5, Operación Eurovegas Un viaje de diez metros Yves Saint Laurent ZUMZEIG CINEMA BÉJAR 53. Tel. 932509140 Boy eating the bird's food Costa da morte Demonstration CINES CATALUNYA CINES ESPECIALIZADOS TODOS LOS CINES ALPICAT JCA CINEMES LLEIDA-ALPICAT 973706350. AUTOVIA A-2 SORTIDA 458 EDIFICI MOVIESPACE Ahí os quedáis   12.15   16.20   20.20 Ahí os quedáis   14.15   18.20   22.20 Annabelle   11.40   15.30   19.20 Annabelle   13.35   17.25   21.15 Así nos va   12.50   16.30   20.10 Así nos va   14.40   18.20   22.00 Boyhood (Momentos...   20.20 Cómo entrenar...   12.30 Cómo entrenar... c   14.40   18.35 El Corredor del...   11.30   15.30   19.40 El Corredor del...   13.30   17.35   21.45 El Niño   19.50   22.15 Guardianes de la galaxia 20.25 Hércules   11.45   13.30   15.15   17.00 Infiltrados en la...   17.20 La Abeja Maya...   12.00   13.35   15.40   17.15   18.50 La entrega   19.30   21.25 La gran seducción   22.40 La isla mínima   17.50   19.45   21.45 Las nuevas aventuras...   11.30   13.05   14.40   16.15 Les doy un año   11.50   13.35   15.20   17.05   18.50 Lucy   18.45   20.30   22.15 Operación cacahuete...   11.30   14.45   18.15 Operación... c   13.05   16.20 Perdida   12.00   14.40   17.20   20.00   22.40 Perdida   13.20   16.00   18.40   21.20 Si decido quedarme   11.40   13.30   15.30 Torrente 5, Operación...   11.30   15.30   19.00   21.00 Torrente 5, Operación...   12.00   16.00   19.30   21.30 Torrente 5, Operación...   13.30   17.30   20.00   22.00 Torrente 5, Operación...   14.00   18.00   20.30   22.30 Un viaje de diez metros   12.45   14.50   16.55 Vivir es fácil con...   16.40 ARENYS DE MAR CINES ARENYS 3D 937923390. CTRA. BARCELONA S/N (CC MUVISA) Antes del frío invierno   20.15   22.30 Así nos va   16.00   18.00   20.15   22.30 Betibú   16.00   18.00   20.15   22.30 Cómo entrenar...   16.00   18.00 El Corredor del...   16.00   18.15   20.30   22.45 El Niño   16.00   19.00   22.00 En un patio de París   20.15   22.30 La leyenda del...   16.00   18.00 Perdida   16.00   19.00   22.00 Torrente 5, Operación...   16.00   18.00   20.15   22.30 BADALONA MEGACINE MÀGIC ACEC 3D 902510500. C.C. MAGIC BADALONA. AVENIDA SALVADOR ESPRIU, 2 Ahí os quedáis   20.25   22.40 Annabelle   12.30   16.25   18.20   20.30   22.30 Así nos va   12.20   16.20   18.30   20.30   22.35 Dioses y perros   12.30   16.15   18.15   20.30   22.30 El Corredor del...   12.00   16.30   19.20   22.15 El Niño   11.45   16.20   19.20   22.10 Frozen, sing along   12.15   16.00   18.10   20.20 Guardianes de la galaxia 12.00   17.00 La Abeja Maya...   12.20 La entrega   22.15 La isla mínima   12.20   16.15   18.20   20.25   22.35 Lucy   22.30 One direction: Where...   12.15   16.20   18.20   20.20 Operación cacahuete...   12.30   16.15   18.15 Perdida   11.45   16.15   19.10   22.00 Torrente 5, Operación...   12.15   17.30   19.30   21.30   22.40 Torrente 5, Operación...   16.30   18.35   20.30   22.00 BARBERÀ DEL VALLÈS YELMO CINES BARICENTRO 3D 902220922. CARRETERA N-152, KM 6,700 Annabelle   12.05   16.15   18.30   20.40   22.50 Cómo entrenar...   11.50 El Corredor del...   12.10   15.30   17.50   20.10   22.30 El Niño   19.30   22.15 Frozen, sing along   11.40 La Abeja Maya...   12.10   15.45 Líbranos del mal...   20.00 Lucy   22.40 One direction: Where...   16.00   18.00 Operación cacahuete...   11.45   15.30 Perdida   12.15   16.00   19.00   22.00 Si decido quedarme   18.15   20.30   22.45 Torrente 5, Operación...   12.00   17.15   19.30   21.45 Torrente 5, Operación...   15.45   18.00   20.15   22.30 BLANES OCINE BLANES 972348106. CARRER SES FALQUES, 10 Ahí os quedáis   16.15   18.15 Annabelle   16.30   18.30   20.30   22.30 Así nos va   16.15   18.15   20.15   22.15 El Corredor del...   16.00   18.10   20.20   22.30 El Niño   16.30   19.00 La buena mentira   20.20 La entrega   22.30 La isla mínima   16.30   18.30   20.30   22.30 Lucy   22.15 Operación cacahuete...   16.15   18.15 Perdida   16.00   19.00   22.00 Torrente 5, Operación...   16.00   18.15   20.30   22.00 Torrente 5, Operación...   17.00   19.30   21.45   22.45 Un viaje de diez metros   20.15 CALAFELL MCB CINEMAS CALAFELL 902510500. CC CAPRABO, URB. MAS MEL PARC Annabelle   18.15   20.20   22.30 Así nos va   12.00   16.30   18.15   20.20   22.30 El Corredor del...   12.00   16.00   18.10   20.20   22.30 El Niño   20.10   22.30 Guardianes de la galaxia 12.00 La Abeja Maya...   12.00   16.15 La buena mentira   16.10   18.10 La entrega   16.15   18.15 Perdida   11.45   16.45   19.30   22.15 Torrente 5, Operación...   12.00   17.30   19.45   22.00 Torrente 5, Operación...   16.00   18.10   20.20   22.30 Un viaje de diez metros   12.00   20.20   22.30 CAMBRILS RAMBLA DE L'ART 977368838. PASSATGE RAMBLA JAUME I, 35 Joe c   22.30 Torrente 5, Operación...   12.00   16.15   18.00   20.00 CASTELLDEFELS CINEMES METROPOL 936653895. AV. PINEDA-RBLA. MIRASOL Black coal   20.00   22.00 El hombre más...   18.00 Mea culpa   18.00 Ojalá estuviera aquí   20.15   22.00 YELMO CINES CASTELLDEFELS 902220922. CC ÀNEC BLAU (AV. CANAL OLÍMPIC 24) Ahí os quedáis   20.00 Annabelle   12.00   16.15   18.20   20.25   22.30 Campanilla, hadas y...   17.30 Cómo entrenar...   11.50 El Corredor del...   11.45   15.30   17.50   20.15   22.40 El Niño   19.20   22.00 Frozen, sing along   12.15   15.30   17.40 Guardianes de la galaxia 11.45 La Abeja Maya...   15.30 La entrega   19.45   22.00 La isla mínima   12.00   16.10   18.20   20.30   22.40 Lucy   22.15 One direction: Where...   16.00   18.00 Operación cacahuete...   12.10   15.30 Perdida   11.30   16.00   19.00   22.00 Torrente 5, Operación...   12.00   17.30   19.40   22.00 Torrente 5, Operación...   15.45   18.00   20.15   22.30 CASTELL-PLATJA D'ARO OCINE PLATJA D'ARO 3D 902170831. POL. LA BÒVILA S/N Annabelle   16.00   18.10   20.20   22.30 Así nos va   16.00   18.00   20.00   22.00 El Corredor del...   18.00   20.15   22.30 El Niño   16.30   19.30 La buena mentira   18.15   20.30 La entrega   16.00 La isla mínima   18.10   20.20   22.30 Operación cacahuete...   16.10 Perdida   16.15   19.15   22.15 Torrente 5, Operación...   16.00   18.10   20.20   22.00   22.30 Un viaje de diez metros   16.00   22.30 CERDANYOLA DEL VALLÈS EL PUNT ACEC 3D 936921125. SANTA TERESA 18 Ahí os quedáis   20.30   22.40 Annabelle   16.50   18.50   21.50 Annabelle   18.45   20.50   22.50 Así nos va   16.20   18.30   20.40   22.50 Cómo entrenar...   12.00   16.20   18.25 El Corredor del...   16.15   18.30   20.45   23.00 El Niño   16.30   19.30   22.40 Frozen, sing along   12.00   16.20   18.25 Guardianes de la galaxia 11.40 Hércules   11.45 La Abeja Maya...   12.00 La isla mínima   16.30   18.40   20.50   23.00 Las nuevas aventuras...   11.55 Lucy   16.30   18.35 Maléfica   11.55 Operación cacahuete...   12.00 Perdida   11.30   18.30   21.30 Perdida   16.30   19.30   22.30 Torrente 5, Operación...   11.40   18.00   20.00   22.30 Torrente 5, Operación...   12.00   18.45   20.55   23.00 Torrente 5, Operación...   16.45   18.50   21.45 Un viaje de diez metros   20.30   22.50 CORNELLÀ DE LLOBREGAT CINEMES FULL HD 934719272. AVINGUDA BAIX LLOBREGAT A escondidas   17.00   19.00   21.00   23.00 Ahí os quedáis   16.10   18.25   20.40   22.55 Annabelle   16.30   18.35   20.45   22.55 Así nos va   17.00   19.00   21.00   23.00 Aviones: Equipo de...   13.50 Blanca como la nieve...   16.00   18.20   20.40   23.00 Boyhood (Momentos...   17.55   21.15 Campanilla, hadas y...   11.50   14.00   16.00   18.00 Cómo entrenar...   11.50   13.50   16.15   18.30 Cómo entrenar... c   11.50   13.55 Dioses y perros   16.45   18.45   20.45   22.45 El Corredor del...   12.15   16.00   18.20   20.40   23.00 El hombre más...   20.20   22.45 El Niño   12.00   16.15   19.15   22.15 Frozen, sing along   11.45   13.50   16.10   18.15 Guardianes de la galaxia 12.30   16.00   18.45   21.30 Guardianes de la...  U   12.15 Hércules   16.00   18.10 Khumba   11.45   13.45   16.00 Khumba U   11.45   13.45 La Abeja Maya...   11.50   13.45   16.10   18.00 La Abeja Maya... c  U   12.00   14.00 La buena mentira   21.00 La desaparición de...   18.45   21.30 La entrega   20.00   22.30 La isla mínima   12.25   16.00   18.10   20.25   22.50 La leyenda del...   12.00   14.00 Las nuevas aventuras...   11.50 Líbranos del mal...   17.30   20.00   22.40 Los Cinco y la isla...   11.50   13.50 Lucy   16.10   18.15   20.20   22.25 Maléfica   11.45   13.55 One direction: Where...   12.00   14.00   16.15   18.30   20.30 Operación cacahuete...   11.50   12.00   13.45   14.00   16.15 Operación... c   11.50   14.00 Pancho, el perro...   11.50   13.50 Perdida   12.00   16.00   19.00   22.15 Si decido quedarme   20.30   22.50 Step up all in   16.15   18.30 Torrente 5, Operación...   11.40   13.55   17.30   20.00   22.15 Torrente 5, Operación...   12.00   16.00   18.15   20.30   22.30 Torrente 5, Operación...   12.30   16.15   18.30   20.45   22.45 Torrente 5, Operación...   13.00   17.00   19.30   22.00   23.00 Transformers: La...  U   13.50 Un viaje de diez metros   20.00   22.30 Un viaje de diez...  U   11.40 FIGUERES CINEMES FIGUERES 3D 902101008. POL. FIRAL RONDA SUD Annabelle   16.00   18.00   20.00   22.15 Así nos va   16.00   18.00   20.00   22.15 El Corredor del...   20.00   22.15 La isla mínima   16.00   18.00   20.00   22.15 One direction: Where...   16.00   18.00 Perdida   16.00   19.00   22.00 Torrente 5, Operación...   16.00   18.00   20.00   22.00 Vivir es fácil con...   16.00   18.00   20.15   22.30 GAVÀ CINESA BARNASUD 902333231. PROGRÉS 69 Annabelle   12.20   16.00   18.00   20.00   22.05 El Corredor del...   12.30   16.00   18.10   20.20   22.30 El Niño   19.10   22.10 Frozen, sing along   12.10   16.00   18.05 La Abeja Maya...   12.05 La isla mínima   17.00   20.15   22.25 Operación cacahuete...   17.10 Perdida   12.00   16.10   19.00   22.00 Torrente 5, Operación...   12.15   18.15   20.30   22.45 Torrente 5, Operación...   16.00   19.20   22.00 Un viaje de diez metros   12.25 GIRONA ALBÈNIZ CENTRE 3D 972410110. JERONI REAL DE FONTCLARA 2-4 Ahí os quedáis   16.15   18.25   20.35   22.45 Así nos va   16.15   18.25   20.35   22.45 Black coal   20.35   22.45 El Corredor del...   16.00   18.15   20.30   22.45 El hombre más...   20.30   22.45 El Niño   16.00   18.20   20.40 Frozen, sing along   16.15   18.15 Guardianes de la galaxia 18.20 L'abella Maia... c   16.30 Lucy   16.15   18.25   20.35   22.45 Perdida   16.30   19.30   22.30 Torrente 5, Operación...   16.00   18.15   20.15   22.00   22.40 Torrente 5, Operación...   17.00   19.15   20.30   22.30 ALBÈNIZ PLAÇA 800808500. PL. JORDI DE SANT JORDI S/N La buena mentira   16.30   18.30   20.35 La gran seducción   16.00   20.45 Mi amigo Mr. Morgan   18.20 Un viaje de diez metros   16.15   18.25   20.45 CINEMA TRUFFAUT 972225044. PORTAL NOU 7 Antes del frío invierno c 19.30 Winter sleep... c   16.00   21.30 OCINE GIRONA 3D 902170831. PONT DE LA BARCA 12-14 Annabelle   16.15   18.15   20.15   22.15 Así nos va   16.30   18.30   20.30   22.30 Boyhood (Momentos...   22.00 El Corredor del...   16.00   18.10   20.20   22.30 El Niño   17.00   19.30 Frozen, sing along   16.00   18.10 L'abella Maia... c   16.15 La buena mentira   20.15   22.30 La entrega   22.15 La isla mínima   16.15   18.15   20.15   22.15 One direction: Where...   16.00   18.00 Operación cacahuete...   18.15 Perdida   16.00   19.00   22.00 Torrente 5, Operación...   16.00   18.10   20.20   22.30 Torrente 5, Operación...   16.30   19.15   22.00 Un viaje de diez metros   20.15   22.30 GRANOLLERS OCINE GRANOLLERS 3D 938401590. POL. EL RAMASSAR Ahí os quedáis   20.00   22.00 Annabelle   11.45   16.30   18.30   20.30   22.30 Así nos va   11.45   16.00   18.00   20.15   22.15 Cómo entrenar...   11.30 El Corredor del...   11.30   16.00   18.10   20.20   22.30 El Niño   19.00   22.00 Frozen, sing along   11.30   16.00   18.10 La Abeja Maya...   11.15 La buena mentira   16.30   20.30 La entrega   22.40 La isla mínima   16.00   18.00   20.10   22.15 One direction: Where...   16.00   18.00 Operación cacahuete...   11.20   16.15 Perdida   11.30   16.00   19.00   22.15 Torrente 5, Operación...   11.40   18.20   20.00   21.30   22.40 Torrente 5, Operación...   16.30   19.00   20.30   22.10 Un viaje de diez metros   11.30   15.50   18.10 L'HOSPITALET DE LLOBREGAT CINESA LA FARGA 3D 902333231. AV. JOSEP TARRADELLAS 145 Annabelle   16.05   18.20   20.25   22.35 El Corredor del...   18.15   20.30   22.40 El Niño   19.15   22.05 Frozen, sing along   17.00 Guardianes de la galaxia 20.05 Lucy   22.30 One direction... c   16.00 Operación cacahuete...   16.00   18.10 Perdida   16.00   19.00   22.00 Torrente 5, Operación...   16.00   18.15   20.30   22.45 Torrente 5, Operación...   17.00   19.20   22.00 FILMAX GRAN VIA ACEC 3D 902180193. CC GRAN VIA 2 (AV. GRAN VIA 75) Ahí os quedáis   16.00   18.10   20.20   22.30 Annabelle   12.15   16.30   18.30   20.30   22.30 Así nos va   12.15   16.15   18.15   20.15   22.15 Dioses y perros   12.15   16.45   18.45   20.45   22.45 El Corredor del...   12.15   16.00   18.10   20.20   22.30 El Niño   17.00   19.30   22.00 Frozen, sing along   12.30   16.15   18.15 Hércules   16.45   18.45 La buena mentira   20.15   22.15 La entrega   20.15   22.15 La isla mínima   12.15   16.00   18.00   20.00   22.00 La leyenda del...   12.30   16.30   18.30 Líbranos del mal...   20.15   22.30 Lucy   20.30   22.15 One direction: Where...   12.30   16.30   18.30 Operación cacahuete...   12.30   18.45 Operación... c   17.00 Perdida   12.00   16.15   19.00   22.00 Si decido quedarme   20.30   22.45 Torrente 5, Operación...   12.15   17.00   19.15   22.00 Torrente 5, Operación...   16.00   18.10   20.20 LLEIDA ESPAI FUNATIC 902125902. PI I MARGALL 26 A escondidas   15.00   18.00   21.10   22.40 Antes del frío invierno   19.25 Black coal   20.30 Black coal c   15.00 Blanca como la nieve...   17.00 Dioses y perros   15.00   18.00   21.10   22.40 El misterio de la...   16.25 La danza de la...   22.20 La gran seducción   18.40 Los tontos y los...   16.25 The Lunchbox   19.25 JCA CINEMES LLEIDA-RAMBLA 973232726. ANSELM CLAVÉ 6 I 11 El hombre más...   16.00   20.15   22.30 Los mercenarios 3   16.45   19.00   21.15 Step up all in   18.15 Transformers: La era...   16.15   19.10   22.05 LAUREN LLEIDA 902888300. PERE CABRERA 6-8 Bajo la misma estrella   16.20   19.10   22.10 Cómo entrenar...   16.00   18.10   20.20   22.20 El amanecer del...   16.30   19.00   22.00 El Corredor del...   16.30   19.15   22.10 El Niño   16.20   19.00   22.00 El protector...   16.10   18.10   20.10   22.15 Hércules   16.15   18.15   20.15   22.15 DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   C  A  R  T  E  L  E  R  A   LAVANGUARDIA   71 CINES CATALUNYA Perdida   16.10   19.00   22.00 Sex tape: Algo pasa...   16.00   18.00   20.00   22.00 Torrente 5, Operación...   16.00   18.05   20.10   22.15 TEATRE PRINCIPAL DE LLEIDA 973242925. C/PLAÇA PAERIA, 7 Boyhood (Momentos...   18.20   21.15 Jersey Boys   16.00 MANRESA BAGES ACEC 3D 938731532. POL. ELS TRULLOLS Ahí os quedáis   20.00 Annabelle   12.00   16.20   18.20   20.20   22.45 Así nos va   12.00   16.10   18.10   20.10   22.30 Blanca como la nieve...   18.10   20.15   22.30 Dioses y perros   12.00   16.20   18.20   20.20   22.20 El Corredor del...   12.00   16.00   18.10   20.20   22.40 El Niño   11.50   17.00   19.30   22.15 Frozen, sing along   12.10   17.30 L'abella Maia... c   12.10   16.30 La entrega   22.40 La isla mínima   18.20   20.25   22.40 Lucy   22.45 One direction: Where...   17.30 Operació Cacauet c   12.10   16.15 Perdida   11.45   16.30   19.15   22.00 Torrente 5, Operación...   12.00   17.00   19.00   21.00   23.00 Torrente 5, Operación...   16.00   18.00   20.00   22.00 Un viaje de diez metros   11.50   20.00 MATARÓ CINESA MATARÓ PARC 3D 902333231. CC MATARÓ PARC (ESTRASBURG 5) Ahí os quedáis   16.00   20.30   22.45 Annabelle   12.15   16.00   18.10   20.20   22.30 Así nos va   12.15   16.00   18.15   20.30   22.45 Cómo entrenar...   12.15 El Corredor del...   12.15   16.30   19.15   22.00 El Niño   12.15   16.30   19.15   22.00 Frozen, sing along   12.15   16.00   18.15 La Abeja Maya...   12.15 La entrega   20.00   22.15 La isla mínima   12.15   16.00   18.15   20.30   22.45 Lucy   16.00   22.30 One direction: Where...   16.00   18.00 Operación cacahuete...   12.15   16.00   18.00 Perdida   12.00   16.00   18.10   19.00   22.00 Si decido quedarme   22.00 Torrente 5, Operación...   12.15   17.00   19.20   22.00 Torrente 5, Operación...   16.00   18.15   20.30   22.45 Un viaje de diez metros   20.00 MONTCADA I REIXAC CINES MONTCADA 935753929. CC EL PUNT DE MONTCADA (VERDI 2-4) Ahí os quedáis   16.30   18.30 Annabelle   16.30   18.30   20.30   22.45 #Chef   16.30 El Corredor del...   18.30   20.30 El hombre más...   22.45 El Niño   20.30   22.45 Hércules   20.30 L'abella Maia... c   16.30 La isla mínima   18.30   20.30   22.45 Operación cacahuete...   18.30 Perdida   17.30   20.10   22.45 Si decido quedarme   22.45 Step up all in   16.30 Torrente 5, Operación...   16.30   18.30   20.30   22.45 OLOT MULTICINES OLOT 3D 902101008. JOSEP AYATS 10 Annabelle   16.00   18.20   20.40   22.45 El Corredor del...   20.00   22.30 La entrega   16.00   18.00   20.15   22.30 La isla mínima   16.00   18.15   20.30   22.45 One direction: Where...   16.00   18.00 Perdida   15.45   18.00   20.15   22.30 Torrente 5, Operación...   16.00   18.15   20.30   22.45 Vivir es fácil con...   16.00   18.00   20.15   22.30 EL PRAT DE LLOBREGAT CINE CAPRI 933795943. AV. VERGE MONTSERRAT 109-111 Perdida   17.45   21.15 REUS LAUREN REUS 902888300. CAMÍ DE VALLS 79 Cómo entrenar...   16.00   18.10   20.20   22.30 El amanecer del...   16.30   19.00   22.00 El Corredor del...   16.30   19.15   22.10 El Niño   16.20   19.00   22.00 El protector...   16.10   18.10   20.10   22.15 Hércules   16.15   18.15   20.15   22.15 Perdida   16.10   19.00   22.00 Sex tape: Algo pasa...   16.00   18.00   20.00   22.00 Torrente 5, Operación...   16.00   18.05   20.10   22.15 PALACE ACEC 977754978. BATÁN 28 En el ojo de la...   16.00   18.15   20.30   22.30 Guardianes de la galaxia 16.00   18.30   22.15 Hércules   16.00   18.15 La gran seducción   20.30   22.30 La leyenda del...   16.00   18.15 Los mercenarios 3   20.20   22.30 Lucy   16.00   18.15   20.30   22.30 Torrente 5, Operación...   16.00   18.15   20.30   22.40 Vivir es fácil con...   16.00   18.15   20.30   22.30 ROQUETES OCINE ROQUETES 3D 902170831. SEVERO OCHOA 4 Cómo entrenar...   16.30   18.30 El Niño   16.30   19.00   21.45 Guardianes de la galaxia 16.30   19.00   22.00 Hércules   20.30   22.30 Torrente 5, Operación...   16.30   18.30   20.30   22.30 ROSES CINEMES ROSES 3D 972154646. GRAN VIA PAU CASALS S/N Annabelle   16.15   18.25   20.35   22.45 Así nos va   16.15   18.25   20.35   22.45 La isla mínima   20.35   22.45 Operación cacahuete...   16.20 Perdida   16.30   19.30   22.30 Torrente 5, Operación...   16.15   18.25   20.35   22.45 Un viaje de diez metros   18.20 SABADELL EIX MACIÀ 3D 937239800. FRANCESC MACIÀ 39 Annabelle   16.00   18.00   20.15   22.30 Betibú   20.15   22.30 Cómo entrenar...   16.00   18.00 El Corredor del...   16.00   18.15   20.30   22.45 El Niño   16.00 Hércules   16.00   18.00   20.15   22.30 La isla mínima   19.00   22.00 Lucy   16.00   18.00   20.15   22.30 Perdida   16.00   19.00   22.00 Torrente 5, Operación...   16.00   18.15   20.30   22.45 IMPERIAL ACEC 3D 937263233. PL. IMPERIAL 4 Antes del frío invierno   16.00   18.10   20.20   22.30 Así nos va   16.00   18.10   20.20   22.30 El Corredor del...   16.15   19.15   22.15 El Niño   16.00   19.00   22.00   22.30 En el ojo de la...   16.30   18.30 La entrega   22.30 La gran seducción   16.00   19.00   22.00 Lucy   16.30   18.30   20.30   22.30 Perdida   16.00   19.00   22.00 Torrente 5, Operación...   16.00   18.15   20.30 Torrente 5, Operación...   17.00   19.15   22.45 Yves Saint Laurent   20.20   22.30 SALT ODEÓN MULTICINES GIRONA 972439201. CC ESPAI GIRONÈS, CAMÍ DELS CARLINS 10 Annabelle   16.10   18.40   20.30   22.20 Así nos va   16.10   18.00   20.40   22.30 El Corredor del...   16.00   18.10   20.20   22.30 El Niño   20.00   22.30 Frozen, sing along   16.00   18.00 Guardianes de la galaxia 18.00   20.15 Infiltrados en la...   18.10   20.20 L'abella Maia... c   16.15 La entrega   22.30 La isla mínima   16.15   18.15   20.15   22.15 Lucy   22.30 Operació Cacauet c   16.30   18.15 Perdida   16.00   18.00   19.50   22.30 Torrente 5, Operación...   16.15   18.20   20.20   22.20 Torrente 5, Operación...   17.00   19.00   21.00   23.00 SANT ANDREU DE LA BARCA ATRIUM ACEC 3D 936535489. CTRA. N-II S/N (CC ATRIUM) Annabelle   16.10   18.10   20.10   22.20 Así nos va   16.00   19.45   22.15 Betibú   21.30 Dioses y perros   20.00   22.10 El Corredor del...   16.00   18.15 Guardianes de la galaxia 16.30   19.00   21.45 Hércules   17.30   19.30 La isla mínima   17.50   20.20   22.25 La leyenda del...   16.20   18.00 Lucy   17.40   19.20   22.40 Perdida   16.30   19.15   22.00 Torrente 5, Operación...   16.30   18.30   20.30   22.40 SANT CUGAT DEL VALLÈS CINESA SANT CUGAT 3D 902333231. AV. PLA DE VINYET S/N Así nos va   12.00   16.15   18.10   20.15   22.15 Perdida   12.00   16.00   19.00   22.00 Pluja de... c   12.00 Torrente 5, Operación...   12.00   16.00   18.15   20.30   22.45 Un viaje de diez metros   16.30   19.00   22.00 YELMO CINES SANT CUGAT 3D 902220922. CC SANT CUGAT (AV. VIA AUGUSTA 2-14) Ahí os quedáis   20.30   22.50 Annabelle   15.40   17.50   20.00   22.15 Cómo entrenar...   15.30 El Corredor del...   15.30   17.45   20.15   22.45 El Niño   19.30   22.20 Frozen, sing along   15.35   17.55 La isla mínima   15.40   17.50   20.10   22.30 One direction: Where...   16.00   18.00 Operación cacahuete...   16.45   18.30 Perdida   16.00   19.00   22.00 Torrente 5, Operación...   15.45   18.10   20.25   21.30   22.40 Un viaje de diez metros   20.10   22.35 SANT VICENÇ DELS HORTS MULTICINEMES LA VAILET 936568087. CTRA. SANT BOI 63-67 Annabelle   18.10   20.10   22.10 El Corredor del...   20.00   22.00 El protector...   22.00 En un patio de París   22.00 La isla mínima   16.00   18.00 La leyenda del...   16.10   18.10   20.10 Los mercenarios 3   16.20   19.00 Mai és tan fosc   22.10 Operación cacahuete...   16.00   18.00   20.00 Perdida   16.05   18.45   21.30 Si decido quedarme   16.10 Torrente 5, Operación...   16.00   18.05   20.10   22.10 TARRAGONA OCINE LES GAVARRES 3D 902170831. CC LES GAVARRES (AUTOVÍA TARRAGONA-REUS) A escondidas   16.00   20.30   22.40 Ahí os quedáis   18.00   20.15   22.30 Annabelle   16.00   18.15   20.30   22.45 Así nos va   12.00   16.15   18.20   20.30   22.40 Boyhood (Momentos...   16.15 Cómo entrenar...   12.00 El Corredor del...   12.00   16.00   18.15   20.30   22.40 El Niño   16.30   19.15   22.00 Frozen, sing along   12.15   16.00   18.15 Hércules   12.15   16.00 La Abeja Maya...   12.15   16.00 La buena mentira   20.30   22.40 La desaparición de...   22.00 La entrega   20.30   22.40 La isla mínima   16.15   18.20   20.30   22.40 Lucy   20.00 Mi vida ahora   12.00   16.00   18.15   20.30   22.40 One direction: Where...   16.00   18.00 Operación cacahuete...   18.00 Operación... c   12.15   16.00 Perdida   16.30   19.15   22.15 Si decido quedarme   18.00 Torrente 5, Operación...   12.00   17.45   20.00   22.15 Torrente 5, Operación...   16.00   18.15   20.30   22.45 Torrente 5, Operación...   17.00   19.15   21.30 Un viaje de diez metros   12.00   19.30   22.00 YELMO CINES PARC CENTRAL 902220922. CC PARC CENTRAL, AV. VIDAL I BARRAQUER, 15-17 Campanilla, hadas y...   17.30 Cómo entrenar...   12.05 El Corredor del...   12.20   15.30   17.45   20.05   22.20 El Niño   17.30   20.10   22.40 Frozen, sing along   12.15   15.30 La Abeja Maya...   12.10   15.45 One direction: Where...   16.00   18.00 Perdida   12.00   19.00   22.00 Torrente 5, Operación...   12.25   19.30   21.45 Torrente 5, Operación...   17.15   20.15   22.30 Un viaje de diez metros   17.30   20.00   22.20 TERRASSA CINE CATALUNYA 937885376. SANT PERE 9 Black coal   17.30   19.45   22.15 La gran seducción   17.00   19.30   22.00 CINESA PARC VALLÈS 3D 902333231. AV. CAN JOFRESA 85 Ahí os quedáis   12.20   15.25   17.45   19.55   22.05 Annabelle   12.25   16.00   18.05   20.10   22.15 Así nos va   12.40   15.05   17.05   19.05   21.05 Boyhood (Momentos...   21.35   23.30 Campanilla, hadas y...   12.55   16.00 Cómo entrenar...   12.30   17.10 Dioses y perros   12.50   16.20   18.30   20.20   22.25 El Corredor del...   12.05   16.40   19.00   20.00   21.20 El hombre más...   21.45 El Niño   12.05   16.10   19.00   21.45   23.50 Frozen, sing along   12.15   17.15   19.30 Guardianes de la galaxia 12.25   15.45   18.20   21.10   23.45 Hércules   17.50   22.25 Infiltrados en la...   19.20 Khumba   12.35   16.15 La Abeja Maya...   12.45   15.30 La buena mentira   12.15   20.00   22.10 La entrega   22.30 La isla mínima   12.35   15.35   17.50   20.10   22.20 La leyenda del...   12.55   16.45   18.30   20.20 Líbranos del mal...   19.50   22.15 Lucy   12.40   16.20   18.15   20.10   22.05 Mi vida ahora   12.20   15.25   17.35   19.45   22.10 One direction... c   16.00   18.00 Operación cacahuete...   12.45   17.55 Operación... c   16.05 Perdida   12.00   17.30   20.30   23.20 Perdida   16.00   18.50   21.40 Si decido quedarme   12.25   17.10   19.20   21.30 Torrente 5, Operación...   12.30   16.30   18.40   21.00   23.15 Torrente 5, Operación...   12.50   17.00   19.15   21.25   23.40 Torrente 5, Operación...   15.20   17.40   19.50   22.00 Torrente 5, Operación...   16.00   18.10   20.20   22.30 Un viaje de diez metros   12.10   18.25   21.10   23.55 VALLS JCA CINEMES TARRAGONA-VALLS 977602701. ST. ANTONI MARIA CLARET 8 Carmina y amén   21.05   22.45 Cómo entrenar...   18.00   19.50   21.40 El Corredor del...   19.45   21.45 El hombre más...   19.00 El Niño   19.10   21.35 L'abella Maia... c   17.30 L'endemà c   17.30   19.15 La entrega   17.47 La isla mínima   21.30 Las nuevas aventuras...   17.50 Les doy un año   18.30 Lucy   21.20 Operació Cacauet c   17.35 Perdida   18.05   20.40 Torrente 5, Operación...   17.30   19.30   20.30   21.30   22.30 Un viaje de diez metros   19.25 EL VENDRELL OCINE EL VENDRELL 3D 902170831. POL. LES MATES 2-12 Annabelle   12.05   16.15   18.20   20.25   22.30 Así nos va   12.00   16.10   18.10   20.10   22.10 Campanilla, hadas y...   12.20 El Corredor del...   11.55   16.00   18.15   20.30   22.45 El Niño   20.05   22.40 La Abeja Maya...   12.10   16.20 La entrega   16.10 La isla mínima   18.15   20.25   22.35 Operación cacahuete...   12.10   18.10 Perdida   11.45   16.15   19.05   21.55 Torrente 5, Operación...   12.00   17.30   20.00   22.15 Torrente 5, Operación...   16.15   18.20   20.30   22.40 VIC CINEMA VIGATÀ ACEC 938852403. VERDAGUER 22 Así nos va   16.00   18.00   20.00   22.00 La buena mentira   16.00   20.25 Un viaje de diez metros   18.10   22.30 SUCRE ACEC 3D 938832108. RECINTE FIRAL EL SUCRE (LLOTJA 9) Annabelle   15.50   18.30   20.30   23.00 El Corredor del...   18.00 El Niño   17.55   20.15   22.45 L'abella Maia... c   11.50   16.15 La isla mínima   18.00   20.20   22.45 La leyenda del...   11.55   16.20 One direction: Where...   11.45   16.00 Operació Cacauet c   11.35 Perdida   11.30   15.45   17.50   20.00   22.40 Torrente 5, Operación...   11.40   18.00   20.35   23.00 Torrente 5, Operación...   15.50   20.20   22.40 VILA-SECA OCINE VILA-SECA 3D 902510500. AV. ALCALDE PERE MOLAS 36 Annabelle   16.30   18.30   20.30   22.30 Así nos va   16.00   18.00   20.00   22.00 El Corredor del...   17.30   20.00   22.15 El Niño   16.20   19.15   22.00 Hércules   16.00 La Abeja Maya...   16.00 La buena mentira   16.00   18.10 La entrega   20.20   22.30 Lucy   20.15   22.15 Operación cacahuete...   18.00 Perdida   16.00   19.00   22.00 Torrente 5, Operación...   16.00   18.15   20.30   22.30 Torrente 5, Operación...   17.00   19.30   22.00   22.40 Un viaje de diez metros   18.00   20.15 VILANOVA I LA GELTRÚ LAUREN GARRAF 902888300. CC VILA LAUREN (CALÇ 1) Bajo la misma estrella   16.20   19.10   22.10 Cómo entrenar...   16.00   18.10 El amanecer del...   16.30   19.00   22.00 El Corredor del...   16.30   19.15   22.10 El Niño   16.20   19.00   22.00 El protector...   16.10   18.10   20.10   22.15 Hércules   16.15   18.15   20.15   22.15 Maléfica   16.30   19.15   22.10 Occidente es occidente   20.20   22.30 Perdida   16.10   19.00   22.00 Sex tape: Algo pasa...   16.00   18.00   20.00   22.00 Torrente 5, Operación...   16.00   18.05   20.10   22.15 Violette   16.15   19.15   22.00 GUÍA  DEL  TIEMPO LIBRE TEATROS GRAN TEATRE DEL LICEU.  Òpera: La Traviata  de  Giuseppe Verdi. Del 14 al 29 d'octubre. Venda a www.liceubarcelona.cat, Taquilles del Liceu. CONCERT JORDI SAVALL. Dia 16 d'octubre, a les 20 h. Venda a www.liceubarcelona.cat, Taquilles del Liceu. CONCERT LA SETENA DE BEETHOVEN. Dia 25 d'octubre, a les 18 h. Venda a www.liceubarcelona.cat, Taquilles del Liceu. ALMERIA TEATRE. C/ Sant Lluís 64 (Gràcia). T 933518231 “Flor de Nit-El Cabaret-” Dc a ds a 20 h.,dg 17 h.Dc i dj 22€., dv a dg i festius 24€. Venda a almeriateatre.comi taquilla ANTIC  TEATRE,   c/Verdaguer   i   Callís,   12,   <M>  Urquinaona. 8-9/10: «Surplus» de Marina Colomina y Magdalena Ptasznik. 10-11-12/10: «El amor es un perro que viene del infierno» de Javier Cuevas. Rvas: 933152354 inf: www.anticteatre.com ANTIC  TEATRE,   c/Verdaguer   i   Callís,   12,   <M>  Urquinaona. 8-9/10: «Surplus» de Marina Colomina i Magdalena Ptasznik. 10-11-12/10: «El amor es un perro que viene del infierno» de Javier Cuevas. Rves:933152354. info:www.anticteatre.com APOLO TEATRE. (Av. Paral·lel, 59). "La Ratonera", del 11/09 al 12/10 Dx., dj. i dv. 20.30 h; dss., 18 h i 21.30; i dg., 18 h. Venda: Taquilla teatre i www.teatreapolo.com AQUARELLA (Gran Vía, 572. Tel. 93 452 14 52 - Tel. 93 452 73 74). www.aquarella.es. Útimas funciones jueves. Lo mejor de Ópera Fantasy. Viernes -sábados. Lo mejor DeCine. Musica- les. 21 Cena-Espectáculo y 22.30 h. Espectáculo. BARTS, Av. Paral·lel, 62. 29/05: Tap Factory: urban dance; partir del 05/12: El Petit Príncep www.barts.cat. 93 324 84 92 BIBLIOTECA  DE  CATALUNYA.   (Hospital,   56  /   Metro  Liceu). FESTIVAL SHAKESPEARE.Del 23 al 29 d'octubre. Entrades i info a: www.festivalshakespeare.com BIBLIOTECA  DE  CATALUNYA.   (Hospital,   56  /   Metro  Liceu). CELS, de Mouawad. Dir. O. Broggi. A partir del 17 de setembre. Entrades a: www.laperla29.cat   T. 902 10 12 12. BORRAS.   (Pça.   Urquinaona,   9.   T.   93   412   15   82).   Doble programación:  La  vida  resuelta.  Horarios:   mi.   a  vi.,   21  h; sáb., 18.30 y 21 h; do., 18.30 h. Gisela y el libro mágico.  Ho- rarios: vi., 18.30 h; sáb., 17 h; do., 12 y 17 h. Entradas a la ven- ta en www.grupbalana.comy en www.ticketmaster.es CÍRCOL MALDÀ, c/ Pi, 5, (BCN) Tel. 93 164 77 78. La Norma de L’Extinció,  de dc. a dss. 20.30 h., dg. 19 h. La Nit Just Abans dels Boscos, de dj. a dg. 21 h., Preu taquilla 20 €. Preu web 14 € (www.circolmalda.cat) CLUB CAPITOL. Sala Pepe Rubianes (Rambla, 138. Tel. 93 412 20 38). Carlos Latre "15 años no es nada". Horarios: ju. y vi., 20.30 h; sáb., 18 y 20.30 h; dom., 18 h. Entradas a la venta en www.grupbalana.comy en www.ticketmaster.es CLUB CAPITOL. Sala 2 (Rambla, 138. T. 93 412 20 38). Nuevo espectáculo. Horarios:  mi.   22  h.  Godoy.  Horarios:  ju.   y  vi., 20.15 h; sáb., 18.15 y 20.15 h; do., 17.30 h. The Jamming Show Horarios: sáb., 22 h; do., 19.30 h. Entradas a la venta en www.grupbalana.comy en www.ticketmaster.es COLISEUM. (Gran Via, 595). "The Hole 2". Horarios: mi a vi., 20.30 h; sáb., 19 y 22.30 h; do., 19 h. Alex O'Dogherty y la Bizarrería en "Mi imaginación y yo", viernes, 23.30 h. Entra- das a la venta en www.grupbalana.com y en www.ticketmas- ter.es CONDAL. (Av. Paral·lel 91, tel. 93 442 31 22) Joan Pera i Anto- nio Dechent a La extraña pareja, de Neil Simon, dir. Angel Alonso. De dt. a dv., 20.30 h; ds. 17.30 i 20.30 h; dg. 17.30 h. teatrecondal.cat; ticketmaster.es i taquilla Grups: Promentra- da 93 309 70 04. EL MOLINO. T. 93 205 51 11. C/ Vila i Vilà, 99 (Av. Paral.lel). Entrades: www.elmolinobcn.com, taquilla (dj. a ds. 17 a 21 h. 93 396 71 91), Atrapalo. El Molino Show-Time, dj. 21:30, dv. i ds. 18:30 i 21:30 h. Burlesque, cabaret, acrobàcies i humor. El Molino Show-Time és tot això i molt més. Enric Company - "4 anuncios y volvemos". Dg. 19:00 h. La publicitat s'ha conver- tit, per a molts, en la seva única oportunitat d'adonar-se de què tenen al voltant. EL REI DE LA MÀGIA TEATRE, Jonqueres 15, <M> Urquinaona Molta merda, teatre dv 23 h. Odoroff màgia còmica dv i ds 21 h. El vaixell pirata teatre màgic amb gust de llegenda ds 18 h. i dg 12 i 18 h. Tel. 93 318 71 92 GOYA (Joaquín Costa 68, 93 343 53 23) A partir 15 octubre Conversaciones con Mamát amb Juan Echanove, i María Ga- liana.   De  dc.   a  ds.   20.30  h,   dg.   18h.   teatregoya.cat, telentra- da.com, butacaoro.com i taquilla. Grups: Promentrada 93 309 70 04. GUASCH   TEATRE,   c/Aragó,   140,   Tel.   93   451   34   62. Infantil: “La Ventafocs”, Ds. 12.30, 17.00 i 19.00h. Dg 12.30 i 17.00h. Adults: “Microporno por dinero” Ds. 21:00h. Dg. 19:00h. www.guaschteatre.com  Vendes www.ticketea.com  i taquilla teatre. JOVE TEATRE REGINA (Sèneca, 22 M. Diagonal 932181512) Programació Nits. Fins al 9 novembre. Cia Jove Teatre Regina: "1.714, Crònica d'un Setge" Horaris: Dj-Dv-Ds a les 21 h. Dg a les 18.30 h. Venda entrades: www.jtregina.com LA PUNTUAL. Allada Vermell, 15 <M> Jaume I. 639 305 353. Madre Africa de Colectivo Humo. Espectáculo de títeres en castellano  +3  años.   dv.   i   ds.   18  h.,   dg.   a  les  12  i   17  h. 9€. www.lapuntual.info LA SECA ESPAI BROSSA (c/ Flassaders, 40. T. 93 310 13 64). M.A.R.I.L.U.L.A,   direcció Josep Maria Mestres Sala Brossa. Dc. a dss., 21 h; dg., 19 h. El Suïcidi de L'Elefant Hipotecat Sala Fregoli, dc. a dss., 20 h; dg., 18 h. Venda: el millor preu a www.laseca.cat i teatre. LA VILLARROEL. (Villarroel 87, 93 4511234) El crèdit de Jordi Galceran,   dir.   Sergi   Belbel,   amb  Jordi   Boixaderas   i   Jordi Bosch. Dc. i dj., 20.30 h; dv. 21h, dss. 18 i 20.30 h, dg.18 h. la- villarroel.cat, butacaoro.com. i taquillaGrups: Promentrada 93 309 70 04. MERCAT DE LES FLORS. (C/   Lleida, 59. Tel.: 93 426 18 75. www.mercatflors.cat). Sol Picó Cia de Dansa presenta One- Hit Wonders. Del 10 al 12 i del 16 al 19 d'octubre, a les 20.30 h (diumenge, 18 h). Preu: 16 €. Venda anticipada de localitats: www.mercatflors.cat, Taquilles  Tíquet  Rambles (La  Rambla, 99, 93 316 11 11), Taquilles del Mercat de les Flors, una hora abans de l'espectacle. NAU IVANOW, c/Hondures, 28, T. 93 340 74 68. Delikatessen, del 24 al 26 d'octubre dv. 21 h., ds. 21.30 h. i dg. 19 h. Eileen Shakespeare del 30 d'octubre al 2 de novembre, de dj. a ds. 21 h. i dg. 19 h. Taquilla 1 h. abans www.nauivanow.com ROMEA. (Hospital, 51. 93 301 55 04) Fins 19 octubre Desde Berlín.  Tributo  a  Lou  Reed,  dramatúrgia  i   direcció  Andrés Lima. Amb Nathalie Poza i Pablo Derqui. De dt. a dv., 20.30 h; ds. 18 i 21 h; dg. 18 h. I dins el CICLE SOLOS: Juan Villoro, dl. 13/10 a les 20.30h. teatreromea.cat, butacaoro.com i taquilla. Grups: Promentrada 933 097 004. SALA  ATRIUM  Consell   de  cent,   435  BCN  T.   93  182  46  06. www.atrium.cat/
[email protected].   Osset meu Dg. 5 i dg 12 a les 12 h.   A partir del 15 d´octubre Confidències a Al-là Direcció Magda Puyo. SALA BECKETT – Gràcia (Alegre de Dalt, 55 bis. Bcn). Últim dia! Personne. Creació col-lectiva a partir de la narrativa d Sa- muel Beckett. Coreografia i dir: Andrés Corchero. Dg. 18.30 h. Entrades a la venda a www.salabeckett.cat SALA MUNTANER. (Muntaner, 4. Tel 93 451 57 52). Pensa- ments Secrets, dir. Lluís Soler, amb Àlex Casanovas i Mercè Pons, fins al 26 d'octubre; de dc. a dss., 20.30 h; dg., 18.30 h. I Paranoid de Luis Pardo, de dj. a dss., 22.45 h; dg., 20.30 h. Decomptes: consulteu www.salamuntaner.comEntrades: Tic- ketea SAT! TEATRE (C/ Neopàtria, 54. Tel. 93-345-79-30) Del 4 al 19 d'octubre: Codi postal OO, Cia Engruna Teatre.   Ds. 17.30 h i Dg. 12 h. i 17.30 h. Consulteu: www.sat-teatre.cat TANTARANTANA TEATRE, Les Flors, 22, 934417022. 5è Cicle Cies en Xarxa, 8 al 12/10, Neo Rural i Teatre de Vellut ens pre- senten Ser o no ser Otel•lo una revisió del clàssic de Shakes- peare, dc. a dss. 21 h., dg. 19 h. www.tantarantana.com TEATRE AKADÈMIA, c/Buenos Aires, 47-49, A la vora de l’ai- gua de l’11/10 al 2/11, de dx. a diss. 20.30 h. i dg. 18 h. Vetlla- des literàries 20 i 27/10, 20 h. Els tres llops i el porc ferotge del 25/10 al 2/11. dss. 17.30 h. i dg. 12 h. teatreakademia.cat TEATRE DEL RAVAL, St. Antoni Abat, 12. 934433999, L’Esbu- dellador de Whitechapel, dj., dv. i dss. 20.30 h., dg. 18 h. 19.ª Mostra de teatre, dll., dm. i dx. 21 h. Infantil: El secret de la cuina, dg. 12 h. Venda taquilles, ticketea.comi 902 044 226 TEATRE  GAUDÍ  BARCELONA.  Sant  Antoni   Maria  Claret  120. Metro   L2,   L5,   L4.   Bus   H8/20/45/47/   V21/19/   N4/N0/N1. Tel: 93 603 51 61. Fins 12-10: “Sunset Park” Cia. Retret Tea- tre. Dc a Ds 20:30h i Dg 18h. Estrena 01-10 fins 12-10: "Anp- hitrion" Cia. La Imperdible (Sevilla). Dc a Ds 22:30 h i Dg 20 h. Teatre musical familiar estrena 05-10: "La rateta" Cia. Magat- zemd'Arts. Dg 12 h. Estrena 16-10: "La gent molesta" de Car- les Mallol. Venda Ticketmaster i taquilla teatre. TEATRE LLIURE GRACIA:  Tel.  93  228  97  47.  Montseny, 47. Metro   (Fontana  L3).   Victòria  d'Enric  V,  dir.   P.   Carrió,   La kompanyia Lliure. Fins al 26/10. 12/10 col.loqui després de la funció. Més informació i venda d'entrades a   www.teatrelliu- re.com,   taquilles  del   teatre,   Ticket   Rambla  (Rambla,   99) i 902 106 369. TEATRE LLIURE MONTJÜIC: Tel. 93 228 97 47. Passeig de Sta. Madrona, 40-46 / Pça. Margarida Xirgu 1. Metro (Poble Sec L3, Espanya L3-L1) L'encarregat, de  H. Pinter, dir. X. Masó. Estrena el 8/10. Fins al 26/10. Emilia, de C. Tolcahcir. Estrena el 16/10.   Més  informació  i   venda d'entrades i abonaments a www.teatrelliure.com,   taquilles  del   teatre,   Ticket   Rambla (Rambla, 99) i 902 106 369. Taquillas Palau de la Música palaumusica.cat · T. 93 295 72 00 Ticketmaster.es · T. 902 150 025 Grupos: 93 587 89 60 · promoconcert.es Gran Orquesta Sinfónica t   Si   fó   i BalletEspañol RolandoSaad o a  doSa Saad Rooland n  oSa Saad Ro G  U  I   T  A  R   R   A www.rolandosaad.com Espanola GALA pppppppppppp del clásicoal  7 dic 2014 · 17 h · Palau de la Música 24 ene 2015 · 22:30 h · Palau de la Música FAMOSOS DE óPERA 8 dic 2014 · 18 h · Palau de la Música EL MESIAS Orquesta, coro y solistas estatales Rusos Orquesta, coro y solistas estatales Rusos Bizet -Verdi - Puccini CARMINA B URANA Carl Orff SINFONÍA Nº9 6 dic 2014 · 21 h · Palau de la Música Orquesta, coro y solistas estatales Rusos Beethoven Palau de la Música Händel ARIAS Y COROS w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 72   LAVANGUARDIA   C  A  R  T  E  L  E  R  A   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 #%&%$§ +1* -,.) 4/*01 /0.0(323 5"!""" '-0(3() GUÍA  DEL  TIEMPO LIBRE TEATRE NACIONAL DE CATALUNYA (Pl. de les Arts, 1). Sala Petita: Liceistes i cruzados de S. Pitarra. Fins 9 novembre. Dj. a dss., 20 h; dg., 18 h. Sala Gran: Montenegro de Valle- Inclán. A partir 15 octubre. Dc. a dss., 20 h; dg., 18 h. Venda entrades: www.tnc.cat i taquilles (93 306 57 20). TEATRENEU (multisales). Sala Cafè-Teatre. (Terol, 26 (Grà- cia), L4 Joanic, L3 Fontana). Avui, La caputxeta i el llop, a les 17  h.   Agencia  Matrimonial   7D  Amor,   18.30  h.   Compra  a www.teatreneu.com TEATRENEU  (multisales).  Sala  Xavier  Fàbregas.  (Terol,   26 (Gràcia), L4 Joanic, L3 Fontana). Avui, Blancaneus i els set nans,   a  les  17  h.   ImproShow,   19  h.   Compra  a  www.teatre neu.com Teatre   Poliorama,   La   Rambla,   115.   www.viuelteatre.com Programació  familiar:   Les  princeses  també  es  tiren  pets, funcions 12, 19 i 26 de setembre a les 12.30 h. Reserves alTel. 93 432 43 69. TEATRE POLIORAMA. (Tel. 93 317 75 99. La Rambla, 115). T'estimo, ets perfecte, ja et canviaré. Horari: dc, dj i dv,   21 h; dss, 18 h i 21 h; dg., 18 h. Preus des de 15 €. Entrades a teatre poliorama.com, ticketmaster.com,  al   902  150  025  i   taquilla. Grups 93 441 39 79. TEATRE  PRINCIPAL.   La   Rambla,   27.   tEL.   93  412  31  29. vvv.teatreprincipal.com. Sala 2- El Latino: Els homes són de mart i les dones de venus. Dimecres dijous divendres: 21h., . Dissabte: 18 i 21h., Diumenges: 18h. Divendres 10 octubre, no hi ha funció entrades: ticketmaster.com i al 902 150 025. Grups 93 441 39 79. Teatre  Romea,   c/Hospital,   51.   Petit   Romea,   programació familiar. Reserves al 93 432 43 69, www.viuelteatre.com TEATRE VICTORIA  (Tel. 93  324  97  42; Av.  Paral·lel,  67-69). Dagoll   Dagom  presenta  Mar   i   Cel.   Horaris:   dj.,   20.30  h; dv., 21.30 h; dss., 17.30 h i 21.30 h; dg., 18 h. Entrades a tea trevictoria.com, ticketmaster.com, al 902 150 025   i taquilla. Grups 93 441 39 79. VERSUS TEATRE, c/Castillejos 179. <M> Glòries i Monumen- tal,  Bus  7/H12/62/B21/N2/N3.   T.  93  232  31  84.  Fins  12/10 Els  còmics  d’una  nit  d’estiu  d’Ivan  Campillo,   de  dc.  a  ds. 20:30 h., dg. 18 h. Estrena 15/10, Hivern de Jon Fosse, de dc.a ds. 20 h., dg. 18 h. Estrena 17/10, Osos en el agua de David Franch. Estrena titelles 09/11 Iupi de  Cia. Titerearte, dg. 12 h. Venda Ticketmaster i taquilla teatre. MÚSICA L’AUDITORI   C.   Lepant   150   Tel.   932479300   Orquestra Simfònica  de  Barcelona  i   Nacional   de  Catalunya  Michal Nesterowicz, director i Simon Trpceski, piano / Dg 12 (11h) / Darkness visible (B. Casablancas), Concert per a piano núm. 3 (Prokófiev) i Simfonia del Nou Món (Dvorák) / Preu: de 10 a 56€ // Entrades: L'Auditori www.auditori.cat. PALAU DE LA MÚSICA. El Primer Palau, Una aposta pels jo- ves intèrprets. Dc. 15 d'octubre, 19.30 h. Obres de Boccherini, Martinu, Xostakóvitx, Bach, Albéniz, Messiaen i Liszt. Preu: 13 €. Taquilles Palau: 902 442 882, www.palaumusica.cat PALAU DE LA MÚSICA. La Budapest Festival Orchestra. Dt. 14 d'octubre, 20.30 h. Iván Fischer, director. Obres de Mahler i Strauss. Preus: de 15 a 100 €. Taquilles Palau: 902 442 882, www.palaumusica.cat SALA DE BAILES TANGO. La Sala de Bailes de Barcelona. ¡A di- vertirse, también con la crisis! Todos los viernes, sábados y domingos la Orquesta LA CHATTA.   Además, domingos no- che la Orquesta   revelación Mil.lenium. Desde las 6 tarde hasta las 5 madrugada sin interrupción. ¡ Ven y disfruta! TANGO.  ¡Precios especiales para grupos! 638 732 853. Dipu- tación, 94. Metro Rocafort (L1). www.saladefiestastango.com SALAS  DE  FIESTA BAGDAD - PORNO SHOWParalelo esquina Nou de la Rambla. T. 93 442 07 77. Cada noche Showde 23 h. a 05 h., con 25 artis- tas. www.bagdad.com Gran Teatre del Liceu Taquillas Gran Teatre del Liceu liceubarcelona.cat · T. 93 485 99 13 Ticketmaster.es · T. 902 150 025 Grupos: 93 587 89 60 · promoconcert.es LAGO CISNES EL DE LOS Tcunixovsxx-Priivn Cascanueces El   Tcunixovsxx-IvnNov 25 dic 2014 · 21:30h 1 ene 2015 · 18:00h   4 ene 2015 · 17:00h BALLET NACIONAL DE MOSCÚ CON ORQUESTA SINFÕNIA ES TODO Y MUCHO MÁS DESCÚBRALO EL SÁBADO CON DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   C  A  R  T  E  L  E  R  A   LAVANGUARDIA   73 Euros 10 de octubre Combinación ganadora: 11 de octubre Combinación ganadora: 8 de octubre Acertantes Reint.: Sorteo   Sorteo Combinación ganadora: Sorteo EUROS – 11.154,90 85,48 3-7-13-24-28-30-38 9 de octubre TRIO CATEGORÍA 4 aciertos   . . . . Reint.   . . . . . . . . . CATEGORÍA 7 aciertos   . . . . 6 aciertos   . . . . 5 aciertos   . . . . EUROS 10,00 1,00 ACERT. 1.476 11.637 ACERT. – 1 87 3 10 de octubre 11 de octubre Euros 10 de octubre Reint.: 10 de octubre Jòquer: 448491 Euros Jòquer: 203787 Soles: 4 - 6 Joker: 8901543 Reint.: Estrellas: Núm.: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – . . . . . . . . . . . .   371.747,29 . . . . . . . . . . . . . .   78.855,49 . . . . . . . . . . . . . . . .   6.473,21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   282,15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   135,63 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   85,24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   26,06 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   17,97 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   14,60 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   13,69 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   9,35 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   4,52 Euros Acertantes Núm. clave (reint.): Combinación ganadora: Sorteo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – . . . . . . . .   193.352,06 . . . . . . . . . . . .   1.757,75 . . . . . . . . . . . . . . .   275,26 . . . . . . . . . . . . . . . . .   37,20 . . . . . . . . . . . . . . . . .   17,17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   5,38 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   3,00 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   1,50 5 de octubre SUPER  10 Combinación ganadora: Euros Euros Euros Acertantes Acertantes 01912   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   076 12063   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   030 13812   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   035 53615   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   070 75589   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   010 03941   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   132 13200   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   073 33241   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   117 73471   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   081 Acertantes Sorteo 100.000€ Combinación ganadora: Reint.:   Reint.: Serie: Sorteo Complem.:   Complem.: Sorteo Combinación ganadora: 9.000.000€ Sorteo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – . . . . . . .   97.109,91 . . . . . . . . . . . .   548,64 . . . . . . . . . . . . . .   25,28 . . . . . . . . . . . . . . . .   4,00 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – . . . . . .   864.054,70 . . . . . . . .   76.240,10 . . . . . . . . . .   3.080,40 . . . . . . . . . . . . .   224,70 . . . . . . . . . . . . . . .   97,20 . . . . . . . . . . . . . . .   38,70 . . . . . . . . . . . . . . .   15,30 . . . . . . . . . . . . . . .   15,30 . . . . . . . . . . . . . . .   13,80 . . . . . . . . . . . . . . . . .   7,40 . . . . . . . . . . . . . . . . .   7,20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – . . . . . . . .   88.300,67 . . . . . . . . . .   3.904,45 . . . . . . . . . . . . .   103,81 . . . . . . . . . . . . . . . . .   8,00 Núm. Plus: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – . . . . . . . . . . . .   1.387,35 . . . . . . . . . . . . . . . . .   63,78 . . . . . . . . . . . . . . . . .   31,89 . . . . . . . . . . . . . . . . .   11,82 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   5,91 Acertantes Complem.: Acertantes Núm. Plus: Complem.: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – . . . . . . . . . . . . .   1.310,48 . . . . . . . . . . . . . . . .   117,78 . . . . . . . . . . . . . . . . . .   58,89 . . . . . . . . . . . . . . . . . .   15,82 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   7,91 6+Plus   . . . . . . . . .   – 6   . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – 5+C+Plus   . . . . .   – 5+C   . . . . . . . . . . . . . . .   – 5+Plus   . . . . . . . . .   – 5   . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   1 4+Plus   . . . . . . .   15 4   . . . . . . . . . . . . . . . . .   59 3+Plus   . . . . .   463 3   . . . . . . . . . . . .   1.062 6+Plus   . . . . . . . . .   – 6   . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – 5+C+Plus   . . . . .   – 5+C   . . . . . . . . . . . . . .   – 5+Plus   . . . . . . . . .   – 5   . . . . . . . . . . . . . . . . . .   1 4+Plus   . . . . . . .   40 4   . . . . . . . . . . . . . . . .   94 3+Plus   . . . . .   623 3   . . . . . . . . . . . .   1569 SUPER  ONCE 5+1   . . . . . . . . . . . . . .   – 5+0   . . . . . . . . . . . . . .   1 4+1   . . . . . . . . . . . .   20 4+0   . . . . . . . . . .   149 3+1   . . . . . . .   1.260 3+0   . . . . . . .   8.872 2+1   . . . . .   21.767 2+0   . . .   145.210 0+1   . . .   394.493 8 6   . . . . . . . . . . . . . . . . .   – 5+C   . . . . . . . . . . . . .   2 5   . . . . . . . . . . . . .   177 4   . . . . . . . . . .   6.082 3   . . . . . .   101.400 5+2   . . . . . . . . . . . . . . .   – 5+1   . . . . . . . . . . . . . .   1 5   . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   4 4+2   . . . . . . . . . . . .   33 4+1   . . . . . . . . . .   407 4   . . . . . . . . . . . . . . .   732 3+2   . . . . . . .   1.573 3+1   . . . . .   31.555 2+2   . . .   107.045 3   . . . . . . . .   268.020 1+2   . . . . .   21.391 2+1   . . . . .   19.134 6+R   . . . . . . . . . . . . .   – 6   . . . . . . . . . . . . . . . .   – 5+C   . . . . . . . . . . . .   3 5   . . . . . . . . . . . .   147 4   . . . . . . . . .   8.931 3   . . . . .   186.318 4 ONCE 5+2   . . . . . . . . . . . . . . . . . .   – 5+1   . . . . . . . . . . . . . . . . . .   7 5+0   . . . . . . . . . . . . . . . .   11 4+2   . . . . . . . . . . . . . . . .   67 4+1   . . . . . . . . . . .   1.345 4+0   . . . . . . . . . . .   2.798 3+2   . . . . . . . . . . .   3.180 2+2   . . . . . . . . .   47.840 3+1   . . . . . . . . .   66.359 3+0   . . . . . . .   137.363 1+2   . . . . . . .   257.481 2+1   . . . .   1.020.716 2+0   . . . .   2.156.795 9 - 10 2-   3-14-17-19-22-24 26-30-32-34-35-39 42-47-49-50-58-64-65 5 Series: 0 DIANA: 7/39 3-11-15-18-22-24-25 33-36-41-45-50-51 52-65-68-69-72-73-77 59123 Serie: 022 11 de octubre 768 11 de octubre 5 7 - 24 - 43 44 - 50 6 - 29 42 - 45 47 11 de octubre 11 - 12 - 21 22 - 30 - 32 11 de octubre 2 10 14 - 31 - 32 37 - 38 - 44 6 46 6 134 1 5 -   8 - 30 34 - 39 - 41 17 11-17-20-22-29 Bote acumulado para el siguiente sorteo: El Gordo, 7.700.000 euros. Primitiva, 16.500.000 euros.Bono Loto, 1.200.000 euros. 7/39, 3.697.288,49 euros. 6/49 +Plus, 3.080.000 euros. 6/49, 1.540.000 euros.Eurojackpot, 13.000.000 euros. Euromillones, 142.000.000 euros 5 - 18 - 21 25 - 36 - 43   95897 CUPONAZO EL  GORDO   EUROJACKPOT   EUROMILLONES LOTTO  6/49   BONO  LOTO PRIMITIVA rd¥y DEL  TIEMPO LIBRE pktykepmuf ke]p _pt_ap apnlft (8èneoa, 22 M. 0iagonal) Fins el 19 d!ootubre: •i÷lF:SF=E@ T÷lIžI<?NEF?• d!Enrio Magoo. 0s 18 h. 0iu: 12 h. www.jtregina.oom `t_/ _pt_ap •rETN CE?=WI DD• d!Engruna Teatre. Consulteu: www.sat-teatre.oat _tf_tatf_tft _pt_ap- Les Flors, 22, Tel. 98 441 7O 22. 11 i 12/1O lFRWF=? =S@@NVIS? þermet als nens jugar a orear un esþeotaole, dss. 18 h., dg. 12 h. _pt_ap nt^qÀ starpieftv 8t. Antoni Maria Claret 12O <M> L2, L5, L4. 8us R8/2O/45/47/ \21/19/h4/hO/h1. 98 6O8 51 61. un musioal familiar: •iW aW=S=W• dg. 12 h. Tioketmaster _SW=@S dEINE@WHW SF RWHÓINW-  veure oartellera teatres. Tel. 98 482 48 69 yegywwpjkuf npi `jt_lfn ri^s www.skatingolub.oat. Roger de Flor, 168. Tel. 98-245-28-OO. Aniversaris. Esoola þatinatge. 8ar. Pk. 24 h. ldfujf rrrs (Montalegre, 5. 8aroelona; www.ooob.org. T. 988O641OO) Rorari: d!11 a 2O h. 0v., dss., dg. i festius: d!11 a 2O h. Artio- ket8Ch. Exþosioions: 8ig 8ang 0ata / 8ota 8etge. rpf_ap q÷ta_ _prit `tit (Av. de Joseþ Tarradellas i Joan, 44, L!Rosþitalet. tel. 98 888 57 71. Metro L1: Torrassa. 8us L12.) Laborables d!11 a 14 i de 17 a 2O h. 0iumenges i festius d!11 a 14 h. 0illuns tanoat. Entrada Lliure. •c<N =ö CE@ TSI @ENQO•v Esþai 1. •kEWA<NH rPWFUPEv qNV<N8W <FW IÓFNW N ?S5 Q<SN85IW• Esþai 2. o^fqtrl‘ taatfY5sat]e (Av. de Joseþ Tarradellas i Joan, 44, L!Rosþitalet. Tel. 98 26O O2 68 Metro: L1: Torrassa; 8us: L12) Exþosioio þermanent: oEF? TS IW rEIžISUUNé t@@WF65 s@W:Ev Exþosioio temþoral: ots2" WF7? (Exþosioio Colžleoti- va) Rorari: de dimarts a dissabte, de 17 a 2O h. 0iumenges i festius, d!11 a 14 h. Entr Lliure. www.fundaoioarranzbravo.oat o^fqtrl‘f oatf qt^api (Poble Esþanyol 98 428 41 72 8Ch) Colžleooio d!Art Contemþorani. 0e dilluns a diumenge. 0e 1O a 19 hores. h^`pe qp rpat 5 se`r qp ip` otqp`v (Rbla. 8ta. Monioa, 4- 6, <M> 0rassanes). Tel. 98-817-26-49. Rorari: Laborables de 1O a 18:8O hores i  de 16 a 19:8O hores.  0issabtes, diumenges i festius, d!11 a 14 hores i de 16:8O a 2O:8O hores. Cafeteria: sE?U TS IS? oWTS?, oberta oada dia de 1O:8O del mati a 1 de la matinada. 8otiga: dW??W=QS TSI _SHC?, oberta oada dia de 1O a 22 hores. h^`p^ qp rl–frlp` ft_^ati` qp starpieft (www.mu seuoienoies.oat). Museu 8lau (Pl. Leonardo da \inoi, 4-5. Paro del Forum. T. 98 256 6O O2 / 1O-2O h). \isita guiada dinamitza- da a l!exþosioio þermanent Planeta \ida 12 h i 16 h. hiu de oiènoia, aotivitat gratu-ta þer a infants fins als 6 anys: 11-14 h i 16-19 h. Exþosioio temþoral Enverinats amb 5O animals veri- nosos vius. Jardi 8otanio (0r. Font i 0uer, 2; Montju-o). T. 98 256 41 6O / 1O-17 h. Exþosioio temþoral 8alvadoriana, el gabi- net de ouriositats de 8aroelona. Exþosioio þermanent de 8on- Exþosioio þermanent sais. Portes obertes a þartir de les 15 h a ambdos oentres. www.agenda.museuoienoies.oat h^`p^ qp it h§`lrt L'Auditori. C/ Leþant, 15O. 8aroelona. Tel. 98 256 86 5O. www.museumusioa.bon.oat. Rorari: 1O a 18h; dg. 1O a 2Oh; dl. tanoat. Exþosioio +iS? Hú?NA<S? TSI? (#(%?Þv 0g. 12, 11h, visita oomentada exþosioio; 12h, þresentaoio diso p8CS@NHSF= (vD d'Albert 8ello i 0riol 8aña. h^`p^ pnldrl qp starpieftv (\alènoia, 284). \isita la oolžleooio þermanent i l!exþosioio temþoral •Tutankhamon. Ristoria d!un desoobriment•. 0illuns a dissabte, 1O h a 2O h; diumenges, 1O a 14 h. Tel. 98 488 O1 88. web: www.museue- giþoi.oom h^`p^ oapqpalr hta–` .Pl. de 8ant lu, 5). 0e dm. a dss., de 1O a 19 h; dg. i festius, d!11 a 2O h. dll tnoat. Tots el dg. a þartir de les15 h, entrada gratu-ta. Tel. 982 568 5OO; www.museuma res.bon.oat;   faoebook.oom/MuseuFrederioMares   i   twit- ter:¶MuseuFMares. Exþosioions: •una mirada al 17OO. A þar- tir dels gravats de la oolžleooio 0elonoh \iladegut• fins 11.O1.15 •Rafael Casanova. La þoþularitzaoio d!una esoultura monumental• fins 11.O1.15 h^`p^ htaÀ_lh qp starpieft l qat``tfp` aplti`v (Av. de les 0rassanes, s/n. <M> 0rassanes. Tel. 988 429 92O. www.mmb.oat). 0e dilluns a diumenge, 1O-2O h. Exþosioio þer- manent tanoada. Edifioi historio de les 0rassanes Reials obert al þ$blio. Exþosioio semiþermanent ]NW=QS HW@ SFII¾. Exþosioio temþoral sW@USIEFW ^F C@ET<U=S, fins al 8O d!ootubre. Aotivitats familiars. 0iverses þroþostes en el maro de la `S=HWFW h<FTNWI TS I÷p?CWN W rW=WI<F7Wv aplti hefp`_la qp `tf_t htalt qp dpqatisp`. (8da. Monestir, 9). 0t. a dv., 1O-14 h; dss., i dg., 1O-17 h. 0g. gratu-t a þartir 15 h. Exþosioio •Patrimoni en temþs de guerra•. informaoio a: www.bon.oat/monestirþedralbes, T. 982 568 427 i monestirþedralbes¶bon.oat uaijfpwpjkuf vu ygeu ^ ( & r]QXKTXJ ]YUXKTYXJ ]Q rKXPT YX r]QXKTXJ YÓyKI YX w]I]QHOC]G $ ta_ htav n@<C p?UEI¾v Pau Claris,12O. Tel: 98-488-18-68. 8eleooio d!Artistes í. A. Madueño de Castro, esoultures. 74   LAVANGUARDIA   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 “El Barça no descarta sustituir a Qatar” Entrevista  al   vicepresidente  primero  y  económico  del   FC  Barcelona DAGOBERTO ESCORCIA ANTONI LÓPEZ Barcelona J avier   Faus   Santasusana (Barcelona, 23/VIII/1964) es una persona clave en el futurodel Barça. Vicepresi- dente primero y económi- co, está en primera línea del pro- yecto del nuevo estadio y de las negociaciones   de   los   contratos de patrocinio  y los derechos  de TV, las grandes fuentes de ingre- sos. No reniega de Qatar, aunque acaba de activar la búsqueda del nuevo patrocinador de la camise- ta, y asegura que pronto el club superará  al   Madrid  como  enti- dad  deportiva   más   valiosa   del mundo. Al final de la próxima tempo- rada, después de 5 años, conclu- ye el contrato de patrocinio de la  camiseta  con  Qatar.   Dadas las circunstancias, ¿está buscan- do otro socio? Qatar tiene contrato hasta el 30 de junio del 2016. El Barça respe- ta sus contratos y por tanto Qatar Airways seguirá enla camiseta se- guro hasta el 2016. Segúnlos nue- vos estatutos, si hay nuevo patro- cinador de la camiseta debe deci- dirlo la asamblea. En octubre de 2015 esta junta directiva plantea- rá a la asamblea su propuesta so- bre la camiseta. Nos la jugaremos con  una,   si   la   asamblea   no  la aprueba no habrá publicidad en la 2016-17 porque no habrá tiem- po. Nike te exige en octubre del 15 saber  cuál  es la camiseta  del 16. Entonces  sabremos  si segui- mos con Qatar o no. Esta semana hemos contratado a IMG, que es la principal compañía de marke- ting deportivo del mundo, conse- de en Nueva York, para que nos asesore y nos evalúe las oportuni- dades  que  ofrece  el  mercado  al respecto. Ir al mercado y contra- tar a IMGya es una señal muy im- portante: el Barça no renuncia ni rechaza a Qatar, pero no estamos casados con Qatar. El Barça hará sólo lo que le interese al Barça y no renuncia a que Qatar Airways continúe,   porque  consideramos que  ha  sido  una  compañía  leal. Dijo que activaría la relación y la ha activado, dijo que potenciaría sus vuelos con el aeropuerto de Barcelona y lo está haciendo. ¿Este  patrocinador  afecta  a la reputación del club? El Barcelona está arriba de todo en  su  reputación  internacional. Hoy en día es el club número uno del mundo en aficionados, según todos los estudios de mercado in- ternacionales  homologados.   So- mos el  número uno  en EE.UU., en  China,   en  Latinoamérica,   en todos los países árabes, incluido Palestina. Somos el número uno enIsrael. Es decir, seguimos sien- do el club favorito del pueblo ára- be y del pueblo de Israel. El Bar- ça es amigo del pueblo árabe y es amigo  del   Estado  de  Israel.   El Barça no hará nada de una mane- ra  precipitada  ni   impulsiva.   El Barça valorará sus intereses y no se  dejará  condicionar  por  otros intereses, sean mediáticos, políti- cos o económicos, ajenos a la enti- dad. El Barcelona vive hoy el me- jor momento de su historia a ni- vel comercial. Nunca había teni- do  tantos   patrocinadores  como hoy. Ningún patrocinador de los que tenemos, ninguno, ha perju- dicado el crecimiento del Barça, la reputación del Barça ni el inte- rés comercial por el Barça. En  2010  usted  defendió  Qa- tar como país ante la asamblea. ¿Mantiene su opinión? Conocemos   mucho   la   región. Nos entrevistamos regularmente con  sus   dirigentes,   incluyendo Qatar,   Palestina  e  Israel.   Tene- mos  información  muy  directa  y lo único que les puedo decir aquí es que debemos ser cautos y no tomar   decisiones   impulsivas   ni precipitadas. Ahora bien, si algún día   Qatar   como   país   perdiera, por   cualquier   circunstancia,   su condición de país homologado y aceptado por la comunidad inter- nacional, especialmente por nues- tro entorno cercano, la UniónEu- ropea,   el   Barça,   evidentemente, dejaría de considerar a Qatar co- mo una alternativa de futuro. Pe- ro a día de hoy no es el caso y por tanto  nuestra  obligación  es  ser respetuosos con un socio que ha sido  leal   y  seguir  los  aconteci- mientos con prudencia y mesura. ¿Se sentiría más cómodo con otro patrocinador? El Barça abre el mercado, como les he dicho, y contrata a los mejo- res profesionales para que le ase- soren. Vamos a ser prudentes y ver qué nos dice el mercado. ¿Es el dinerolo que garantiza los resultados deportivos? El Barcelona es de sus socios des- de hace 115 años. Una cosa que te- nemos muy clara en esta directi- va es que para que siga siendo de sus socios los próximos cien años tiene  que  permanecer  indepen- diente de los poderes mediáticos, políticos y económicos que legíti- mamente presionan para que el Barcelona se posicione en una di- rección  o  en  otra  en  los  temas más  variados.   La  única  manera de garantizar que siga siendo de sus socios es que siga siendo inde- pendiente, y la única manera de garantizar   la   independencia   es que sea fuerte económicamente. Por   tanto,   nuestra   obsesión  es que el Barça sea potente económi- camente  para  que,   primero,   se mantenga   independiente  y,   se- gundo, para que mantenga la ex- celencia deportiva y aspire a ga- nar todos los títulos. Ser  fuerte  económicamente evita loque ha pasado congran- des clubs ingleses. El mundo del fútbol ha cambiado radicalmente de lo que era hace 10  años.   Está  dominado  por  la Premier League y por unas nue- vas potencias en Europa que no existían, que son el PSG, el Man- chester City, el Chelsea, etcétera. ¿Cuál es nuestra obsesión? Que o somos muy potentes económica- mente o tenemos el riesgo de ba- jar del primer nivel  como  le ha pasado a la liga italiana. Esto es lo que no le puede pasar al Barce- lona.   Más  allá  de  que  tenemos que tener unas cuentas saneadas, hemos de reducir las deudas y te- nemos que tener dinero para aco- meter  cambios  en  el   equipo.   Si no  hubiéramos  hecho  una  ges- tión   rigurosa   en   estos   cuatro años, el Barça no podría haber fi- chado a Neymar ni a Luis Suárez. Es tan sencillo como eso. No ha- bría podido hacer una inversión para fichar a dos jugadores que Clasificación del Mundial de Fórmula 1 Deportes JAVIER FAUS AUTOMOVILISMO   1. Lewis Hamilton, 266 puntos; 2. Nico Rosberg, 256; 3. D. Ricciardo, 193; 4. S. Vettel, 139; 5. F. Alonso, 133; 6. V. Bottas, 130; 7. J. Button, 82; 8. N. Hulkenberg, 76 w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   D  E  P  O  R  T  E  S   LAVANGUARDIA   75 Asamblea   4.030 socios La junta directiva del Barcelona afrontará el próximo sábado la asamblea anual de compromisa- rios en el Palau de Congressos. La junta someterá a la aproba- ción de los socios el presupues- to de la temporada 14-15, que se ha cifrado en 539 millones de ingresos y 509 de gastos de ex- plotación, con un resultado neto después de impuestos y gastos financieros de 18 millones. el próximo sábado LA  CONVOCATORIA compromisarios convocados “Nos hemos puesto en el mercado. Hemos contratado a IMG para que nos asesore y evalúe al respecto. Somos la marca que más crece, la que tiene más potencial y la que tiene más aficionados  en las redes sociales” ÀLEX GARCIA “La retención en el contrato de Neymar no se hizo por una interpretación  del convenio fiscal con Brasil” “Estoy convencido de que Messi colgará las botas en el Barça” Hombre fuerte. Javier Faus contem- pla la inmensidad del Camp Nou y habla del futuro del Barça con optimis- mo, cree en el proyecto de la actual junta, dice que saben perfecta- mente lo que quie- re el socio, y asegu- ra que la única forma de seguir compitiendo en un primer nivel es seguir trabajando para que el Barça sea fuerte económi- camente, lo que le permitirá continuar siendo de sus socios están entre los top 5 del mundo. ¿Cuál es el límite del gasto? Apoyamos el fair play financiero de  la  UEFA.   Lo  dijo  hace  poco nuestro presidente en París en la radio, y Platini (presidente de la UEFA)   estaba   escuchando   esa mañana la radio y le llamó por te- léfono para agradecerle el apoyo. Ya hay seis equipos que han sido apercibidos. El PSGy el ManCity ya  no  pudieron  fichar   tanto  el año  pasado  y  hay  cuatro  expe- dientes   más   abiertos,   al   Liver- pool y al Milan entre ellos. Espe- remos  que  todos  los  equipos  se pongan en la línea de que no se puede gastar más de lo que se in- gresa. Esa es la ley de oro. Con   esta   acelerada   evolu- ción, ¿cómo se imagina al Barça dentro de 20 años? Imagino  que  seguirá  siendo  de sus  socios,   un  Barça  muy  local, muy cercano a sus propietarios, un club volcado con su gente, de- fendiendo  sus  raíces,   su  Masia, su fundación, su carácter polide- portivo. El socio habla poco, pero cuando habla, decide, porque va a las asambleas y vota cada seis años.   Veo  un  Barça  dando  mu- chos   servicios   a   sus   socios   en unas nuevas instalaciones que se- rán modélicas. Pero a su vez un Barça muy global y muy profesio- nalizado por dentro. Si consegui- mos eso mantendremos la inde- pendencia, y si mantenemos ade- más el rigor económico, veo a un Barça  que  podrá  competir   con cualquiera. Esos agentes nuevos seguirán, y vendrán otros seguro. La directiva del Real Madrid vive sin oposición, sin crítica. El Barça es el club modelo en el siglo XXI, somos el referente, y seguiremos con nuestro modelo. Tiene diez Copas de Europa. Nosotros  tenemos  cuatro  desde 1992 y de las últimas 24 Ligas he- mos ganado 12. De las últimas 14 (siglo XXI) tenemos 6, más que ningúnotro club. Eso no había pa- sado nunca en la historia. Nadie discute que el club líder en el si- glo XXI es el Barça. Es un mode- lo envidiado. Atodos los aficiona- dos les gustaría que por ejemplo la Premier volviera a ser lo que era antes. Hoy en día los clubs se compran,   se   venden,   entra   un banco, entra un fondo de capital riesgo, entra un financiero, entra un millonario... Esto está alejan- do un poco a los aficionados de esos   equipos.   Los   ingleses   son globales,   pero  han  perdido  esta relaciónconel socio. Nosotros te- nemos  la  oportunidad  de  tener las dos cosas. ¿Por qué el Madrid está por delante en ingresos? Porque tiene más ingresos por el estadio. Sólo tiene 50.000 abona- dos, nosotros tenemos 85.000 y con los abonos más económicos de nuestro entorno. Con el pro- yecto del Espai Barça se irá redu- ciendo poco a poco la diferencia. En la lista Forbes de organi- zaciones deportivas más valio- sas el Barça ha pasado del 24.º puesto  al   segundo  en  cuatro años, pero el Madrid sigue pri- mero. ¿Habrá ‘sorpasso’? Estamos muy contentos de que la diferencia con el número uno se haya recortado de una manera es- pectacular. Eso nos vuelve a seña- lar que el Barça está en el buen camino. Seremos los número uno del mundo muy pronto, no sabría decir si en un año o en dos pero lo seremos, porque somos la mar- ca que más crece, somos la marca que tiene más potencial  con las renovaciones de los contratos de Nike, de la televisión y del patro- cinador de la camiseta. Y somos la marca que tiene más aficiona- dos en las redes sociales, que es lo que más se valora comopresen- cia mundial. El Barça será núme- ro  uno  del   mundo  más  pronto que tarde. ¿Hay alguna opción de rom- per conNike (contratode 35 mi- llones fijos anuales más eleva- das variables por royaltis)? Ahora empezaremos las negocia- ciones.   Iremos,   probablemente pronto, a Portland con el presi- dente para entrevistarnos con el presidente de Nike. El contrato, de 10 años, termina en 2018. Esos contratos es normal que se revi- sen entre dos y cuatro años antes de su vencimiento, con lo cual es posible que en el 2015 nos sente- mos con Nike para ver cuál es su evolución. Nike ha sido un socio extraordinariamente  leal   con  el Barcelona,   ha  estado  con  noso- tros  en  los  momentos  buenos  y también en los malos, que los ha habido en los últimos 20 años, y nos encantaría continuar con él siempre que las condiciones inte- resen al Barcelona. Este contrato entendemos que queda obsoleto: el Barça no es hoy lo que era en 2008, es un club mucho más po- tente, y estamos seguros de que Nike esto lo tendrá en cuenta. Javier Tebas dijo que el Bar- ça no podrá jugar en la Liga es- pañola si Catalunya se indepen- diza. ¿Qué pasará? No tengo una respuesta técnica, no conozco la legislacióndeporti- va, pero seguro, que de llegar ese momento, las ligas y los estamen- tos deportivos encontrarían una solución. Todo el mundo querría al Barça en su liga. Florentino Pérez dijo  sentir pena por la división en la junta del Barça. Cada uno se conoce su casa y no me parece elegante hablar de los demás.   Nosotros   nunca   hemos hablado  del  litigio  electoral  por el fraude en los votos por correo que  sufrió  el   club  que  ustedes mencionan,   infinitamente   más grave para la salud democrática de un club. ¿Alguna  autocrítica  tendrá? Este es un club que está sancio- nadoy multado por la FIFApor lo de los niños de la Masia. Puedo estar de acuerdo. Ya lo ex- plicó el presidente Bartomeu que una de las maravillas del Barcelo- na es su carácter democrático y que  va  cambiando  juntas.   Pero eso también tiene un defecto que es que cada cambio de junta pro- duce un cambio de profesionales enel primer nivel. Estoy de acuer- do en que aquí se tenía que haber hecho más. Hemos detectado el problema, que también es impor- tante saber dónde te has equivo- cado,   y  ahora  tenemos  a  Albert Soler, y su trabajo está siendo es- pectacular y fantástico. Luis Suá- rez  sabéis  que  lo  fichamos  des- pués del Mundial donde fue san- cionado.   Pero  efectivamente   si nosotros hubiéramos estado más dentro de la FIFA también se po- día haber evitado. ¿La judicialización afecta a la imagen del club? Todos los estudios indican que lo que más ha impactado en los afi- cionados es la sanción de la FI- FA, en tanto que nuestras cuitas propias pasan inadvertidas. ¿Enla asamblea seguiránsos- teniendo que Neymar costó 57 millones de euros? Neymar   costó  57,   otra  cosa  es que   estemos   activando   dentro del balance del club las provisio- nes y los pagos que hacemos a Ha- cienda, con un carácter cautelar y   sobre   todo   para   proteger   el club. Activando todo esto puede estar en un coste 70-72 millones. Todo lo demás lo explicó el presi- dente y lo volverá a explicar en la asamblea de compromisarios. Pero el Barça ha reconocido un error fiscal. Vuestro aboga- do ha explicado que hizo tarde las complementarias y no retu- vo lo que reclama Hacienda. El Barça no tenía que retener en el   contrato   más   relevante   por cuantía, el de los 40 millones. Sí que debía de retener en el 2013 por   dos   contratos   menores   de 800.000 y 400.000 euros respec- tivamente. No se hizo por una in- terpretación  del   convenio  fiscal con Brasil, detalle sobre el que la junta no entró. El Barça ya ha re- gularizado este tema y ya retiene por   este   contrato   a   partir   del 2014. Todo esto no es novedad al- guna y ya se trasladó al juzgado hace meses. Esto es exactamente lo que nuestro letrado explicó a la junta la semana pasada. ¿Los  futbolistas  que  venden camisetas ya no interesan? Lo que interesa es el Barça como institución  en  el   mundo,   como proyecto més que un club, un club que protege la Masia, que prote- ge la Fundación, un club polide- portivo, que ficha talento cuando no lo encuentra en su Masia, pe- ro que también trae nuevos juga- dores cada temporada. El mundo ha cambiado. Hoy en día el mun- do digital es mucho más impor- tante que la venta de camisetas y cuando tú luego puedes proyec- tarte al mundo y mejorar relacio- nes con tu partner, como Nike, es muchomás importante, por ejem- plo, a donde llegas a nivel digital que si vendes 100.000 camisetas. Usted se había propuesto re- ducir la deuda cada temporada, pero este año han gastado mu- cho por la sanción de la FIFA. Desde que hemos entrado hemos reducido la deuda un tercio. De 440 millones de euros a 287, eso es un 33%, ninguna otra empresa ha llegado a esa cifra. Para hacer- se una idea de lo que significa es- to, la media de las empresas del Ibex 35 durante estos años de cri- sis han bajado la deuda un 20 por ciento. Es cierto que en la tempo- rada  2014-2015  no  la  reducire- mos porque hemos invertido por dos años, pero encambio se redu- cirá más de lo normal en la 15-16, y nuestro objetivo es llegar al fi- nal de nuestro mandato con una deuda de entre 200 y 250 millo- nes de euros que sería la mitad de lo que nos encontramos. Pero además esto es habiendo comple- tado   la   renovación  del   equipo más  exitoso  del  Barcelona.   Nos ha   tocado  renovar   ese   equipo, sustituir al mejor entrenador de la   historia   del   Barcelona,   que aparte era un icono. Esto signifi- ca fortaleza económica y lo que nos permite seguir siendo inde- pendientes, no depender de nin- gún poder externo. ¿Está de acuerdo en que esta Liga necesita repartir mejor los derechos de televisión? El Barça está liderando un repar- to  más  igualitario  de  los  dere- chos de televisión. Somos partida- rios de acortar las distancias en- tre el primero y el último, quere- mos una liga más competitiva, y eso ayudará a vender mejor la Li- ga. Pero siempre que se respete que el Barcelona es un motor im- portante de esta liga. ¿Todo  bien  con  Messi   des- pués de aquella polémica? Ya expliqué que nunca fue mi in- tención ofender. Hoy el club no sería lo que es sin Messi ni en es- ta entrevista estaríamos hablan- do  de  estas  cifras  como  institu- ción.   Las  negociaciones  con  su padre fueron directas y transpa- rentes, comonos gustan. Le expli- camos  hacia  dónde  quiere  ir  el club, nuestra filosofía, unpoco to- do  lo  que  hemos   hablado  hoy aquí, y puedo afirmar que hoy la relaciónes más estrecha que nun- ca. Estoy convencido que Leo ju- gará el primer partido en el nue- vo Camp Nou y que colgará las botas en el Barça.c LA CITA 76   LAVANGUARDIA   D  E  P  O  R  T  E  S   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 CARLES RUIPÉREZ Barcelona Aquellos cuatro días de julio fue- ron horrorosos y largos. La espe- ra se hizo eterna. Entre el 9, cuan- do la albiceleste se clasificó para la  final  del   Mundial,   y  el  13  de aquel mes, los brasileños, que ha- bían sido humillados 1-7 por Ale- mania, tuvieron pesadillas con la posibilidadde que su gran enemi- go se proclamase campeón en su casa. La idea de que Leo Messi le- vantase  la  Copa  del   Mundo  en Maracaná   no   les   dejó   dormir. Tres meses después del suplicio –hasta que no marcó Götze en la prórroga los brasileños no pudie- ron respirar aliviados–, Neymar dio la vuelta a la tortilla. El   Brasil   deprimido  se  llevó ayer una alegría en China al ga- nar a la Argentina que hace tres meses atemorizó a todo el  país. El resultado del Mundial senten- ció  que  la  albiceleste  estaba  un par de escalones por encima de la canarinha. Sinembargo, el pen- tacampeón  se  rebeló  contra  esa jerarquía a lomos de un Neymar que llevó por la calle de la amar- gura a la defensa. Se notó la ma- no de Dunga, que derrotó táctica- mente a Gerardo Martino, y Die- go Tardelli, que en la 2005-06 ju- gó en el Betis, se reivindicó con sus dos primeros goles como in- ternacional a los 29 años. Capitanes,   dieces   y  estrellas, los dos cracks del Barcelona, que este curso conLuis Enrique se en- tienden mejor en el campo, se ci- taron frente a frente en el Nido del Pájaro de Pekín en el duelo que se quedó en el tintero en Bra- sil y la final que nunca se ha dado enlos Mundiales. El amistoso sir- vió para que el príncipe y admira- dor fuese por un día mejor que el rey y su admirado Messi. No marcó Neymar pero se dio el gustazo de ser substituido en el último minuto como el héroe. El brasileño lideró a su equipo so- bre todo en la segunda parte don- de  Argentina  lo  tuvo  que  parar de la única forma que pudo, con faltas fuera de la ley. Hasta tres amarillas (Mascherano, Fede Fer- Brasil   Argentina 2   0 Luxemburgo - España 20.45 h La 1 ALINEACIONES PROBABLES LUXEMBURGO: 1 Joubert, 2 Chanot, 18 Jans, 3 Jänisch, 8 Martins, 6 Philipps, 7 Gerson, 17 Mutsch, 9 Da Mota, 11 Bensi y 20 Turpel Entrenador: Luc Holtz ÚLTIMOS PARTIDOS   E   P   E   E   P ESPAÑA: 1 Casillas, 16 Juanfran, 2 Albiol, 3 Piqué, 18 Jordi Alba, 8 Koke, 5 Sergio Busquets, 6 Iniesta, 7 Raúl García, 11 Pedro y 9 Paco Alcácer Entrenador: Vicente del Bosque ÚLTIMOS PARTIDOS   P   G   P   G   P Campo: Josy Barthel (Lëtzebuerg) Árbitro: Pawel Gil (polaco) RAMÓN ÁLVAREZ Barcelona “Creo que no he dicho nada malo ni he hecho daño a nadie. No esta- mos pidiendo la  independencia, sino la consulta, que es un ejerci- cio democrático. Yuna cosa es es- tar de acuerdo con eso y otra ve- nir con la selección, que es algo que  siempre  he  hecho  con  mu- cha ilusión. No estaría enla selec- ción si no lo sintiera”. Gerard Pi- qué  quiso  dejar  las  cosas  claras en su primera comparecencia co- mo internacional conEspaña des- pués de la masiva manifestación del pasado 11 de septiembre, en la  que  participó  junto  a  su  hijo Milanprovocando un aludde crí- ticas. Ayer, en Luxemburgo, don- de España juega hoy en la tercera jornada del grupo, el central azul- grana se reafirmó en sus convic- ciones y aseguró que eso no le im- pide  jugar  con  la  selección  con profesionalidad e ilusión. “No sé si ahora se me mira más con lupa, expreso   mis   opiniones   porque soy  futbolista,   pero  por  encima de eso soy ciudadano –añadió–. Tengo  las  ideas  claras  y  eso  no me afecta en mi profesión”. “Me siento aquí como en casa y vendré encantado a la selección siempre  que  me  llamen.   Tengo que  arreglar  lo  de  los  33  millo- nes”,   añadió  guiñando  el   ojo  a Cesc Fàbregas, que lo acompaña- ba en la rueda de prensa, en rela- cióna la revelación que hizo a Vi- cente del Bosque sin demasiada discreción  sobre  el   retorno  del FÚTBOL   I NTERNACI ONAL   EL   CLÁSI CO  DE   SUDAMÉRI CA El ébolaamenazalaCopaÁfrica ]Marruecos, país organizador, ha pedido un aplazamiento de la Copa de África de 2015, que se debe disputar del 17 de ene- ro al 8 de febrero, por la crisis del ébola. El miedo del gobier- no de Casablanca consiste en el riesgo de propagación del virus que supone recibir a “cientos de miles” de visitantes para animar a sus selecciones. El ministerio de Sanidad marroquí pone como ejemplo la reciente prohibición de Arabia Saudí de hacer la peregrinación a La Me- ca a los ciudadanos procedentes de África Occidental. De momen- to, la Confederación Africana descarta aplazar el torneo. “Nunca ha ocurrido desde su inicio en 1957”. Aún así, anun- ció que el 2 de noviembre se reunirá con el gobierno marro- quí para tomar una decisión. Piqué: “Nohehechodañoanadie” Más allá del fútbol La comparecencia de Gerard Piqué en la previa del Luxemburgo-España de esta noche suscitó un elevado interés, que tuvo más que ver con su participación de la manifestación de la pasada Diada que con las dudas que despertó la selec- ción en Eslovaquia Neymar gira la tortilla Brasil triunfacondos goles deTardelli y Messi vuelveafallar unpenalti DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   D  E  P  O  R  T  E  S   LAVANGUARDIA   77 U na revelación del presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, ha creado inquietud en clubs y aficionados catalanes. Tebas dijo que la ley del Deporte impide que equipos de una nación extranjera puedan participar en las competiciones oficiales españolas. Y esa situación se daría con el Barça, el Espanyol y demás clubs catalanes, si Catalunya se separa- se de España. Es una situación tan obvia que sorprenden reacciones como la del president de la Plataforma pro Seleccions Catalanes, quien dijo que las palabras de Tebas “sólo quieren infundir miedo”, para añadir que “el Barça jugará donde quiera”. Lo primero es opinable; y lo segundo, cuando menos es aventurado. Asegurar que el Barça decidirá donde quiere jugar suena a prepotencia, por- que, aunque el equipo azulgrana resulta atrac- tivo (y taquillero) en cuantas competiciones participa, uno no se mete en casa ajena si no le abren la puerta. Yo no tengo tan claro que el deporte español abriese entusiasmado las puertas al Barça, por interés económico. Para que el Barça y demás equipos catalanes pudie- ran disputar las Ligas españolas pese a ser extranjeros, sería imprescindible que fueran admitidos por el país anfitrión y ya hemos visto que al menos la ley del Deporte debería ser modificada. Y dicha modificación corres- pondería al legislativo de Madrid, no al de la Ciutadella, aunque algo tendría que decir también el Parlament ante esa anomalía. Ma- drid aprobó una disposición transitoria para que los clubs andorranos pudieran competir con los españoles pero en el supuesto en que nos movemos, hasta esa norma debería ser modificada ya que Andorra dejaría de tener frontera con España. Si llegado el caso el Barça tuviera que lla- mar a la puerta de España desde fuera, ade- más de tener que ser admitido de buen grado por la federación y los clubs españoles, debe- ría recibir la bendición de la FIFA y de la UEFA. Según publicaba Mundo Deportivo el miércoles, con la vigente reglamentación de esos organismos, en una hipotética Catalunya independiente, el Barça sólo podría jugar en la Liga catalana. Esto no sólo es lo más razo- nable, sino lo que ha sucedido en la treintena de países surgidos en el último cuarto de si- glo de la disgregación de la URSS, Yugoslavia y de la partición de Checoslovaquia. Todas las naciones resultantes, desde Kazajistán o Montenegro hasta Ucrania, Serbia o Rusia, tienen campeonatos y selecciones propios. Como los tienen Holanda, Dinamarca y Aus- tria, estados a los que querría homologarse Catalunya. ¿Homologado en todo menos en fútbol? ¿Cómo se vería en la propia Catalu- nya y en el resto del mundo una Liga catala- na sin el Barça, tal vez la marca y el símbolo más internacionales de Barcelona y Catalu- nya? Y todo por defender el clásico, cuando clásicos como entre el Dinamo de Zagreb (croata) y el Estrella Roja de Belgrado (ser- bio), o el Slovan de Bratislava (eslovaco) y el Sparta de Praga (checo), o el Spartak de Mos- cú y el Dinamo de Kíev, han quedado para los coleccionistas de recuerdos. También el clásico español debería pasar a mejor vida, a menos que Catalunya fuera independiente en todo menos en lo que para mucha gente tie- ne un carácter principal. El fútbol. nández y Demichelis) forzó. Ysó- lo su mala puntería le privó del gol.   Porque  dos  veces  se  quedó delante de Romero y no atinó al cruzar demasiado y al querer ele- varle  el balón  ante  la  salida del portero.   “Son   grandes   amigos que tengo en el fútbol”, dijo so- bre Messi y Masche, con quien se intercambió la camiseta. La otra cara de la moneda fue Leo Messi, que tuvo en sus botas la posibilidad de empatar el parti- do antes del descanso pero des- aprovechó un penalti, el segundo consecutivo que marra tras fallar en el campo del Levante, el déci- mo tercero en su carrera (de 66 lanzamientos –un 80,3%de efec- tividad–).   “El   partido  se  define en dos errores nuestros. Uno nos cuesta el primer gol (Fernández fallóel despeje de cabeza y Tarde- lli voleó) y otro es el penalti que yo no meto”, aceptó Messi supar- te de culpa en la derrota. Jefferson, el portero del Bota- fogo, adivinó a Leo la dirección como le frustró durante todo el partido, ya fuese a balón parado o de jugada individual. Además, Martino insistió en su invento de situarlo en la banda derecha. Con los  cambios  y  para  intentar  re- montar, terminó dándole más li- bertad. Sinembargo, lo que se en- contrófue la puntilla conuncabe- zazode Tardelli enel segundo pa- lo en un córner. Brasil:   Jefferson,   Danilo,   Mi- randa, David Luiz (Gil 89), Filipe Luis,   Elias,   Luiz   Gustavo, Willian,   Neymar   (Robinho  96), Oscar y Diego Tardelli (Kaká 82). Argentina:   Romero,   Zabaleta, Fernández, Demichelis, Rojo, Pe- reyra (Enzo Pérez 76), Maschera- no, Lamela (Pastore 61), Di Ma- ría, Agüero (Higuaín 61) y Messi. Goles:   1-0  Tardelli   (28),   2-0 Tardelli (64).c AP El fútbol catalán del día después CHEMA MOYA / EFE COMO  CONTRA  EL   LEVANTE Leo pudo empatar pero desperdició la segunda pena máxima del curso, la 13.ª de su carrera exbarcelonista  a  la  Premier   en otra comparecencia previa a un partido de España. Los dos jugadores defendieron al   seleccionador  y  a  su  apuesta por el  fútbol de  toque,  por  más que Fàbregas apuntó que tras las bajas de varias vacas sagradas al técnico y al equipo les está cos- tando reencontrarse con su me- jor versión. “Nuestra idea de jue- go es muy difícil de coger y hay jugadores  muy  importantes  que nos   han   dejado   –reflexionó Cesc–. Tenemos que buscar nues- tra base y nuestro fútbol y esto re- quiere un tiempo. El míster está buscando  sus  ideas,   en  los  tres partidos que hemos jugado lo he- mos  hecho  de  forma  diferente, pero seguro que dentro de poco vamos a tener las ideas más cla- ras”. “Hemos tenido bajas impor- tantes y el míster está buscando las piezas”, añadió Piqué. Del Bosque se reafirmó en sus convicciones,   aunque   anunció cambios para esta noche. “Siem- pre  hemos  sido  fieles  a  nuestro estilo. El  otro día llegamos mu- cho  a  gol,   pero  no  materializa- mos. Cambiaremos cosas conres- pecto al último partido porque es- taba previsto. No hemos cambia- do de opinión por la derrota”.c Hay independentistas  que rechazan que el Barça abandone la Liga española FORZÓ  TRES  AMARI LLAS La estrella brasileña se fue como el héroe y se cambió la camiseta con su amigo Mascherano POR  LA ESCUADRA Grupo C Ucrania - Macedonia   18.00 Bielorrusia - Eslovaquia   20.45 Luxemburgo - España   20.45 J   G   E   P   GF   GC   Pt Eslovaquia   2   2   0   0   3   1   6 España   2   1   0   1   6   3   3 Ucrania   2   1   0   1   2   1   3 Macedonia   2   1   0   1   4   7   3 Luxemburgo   2   0   1   1   3   4   1 Bielorrusia   2   0   1   1   1   3   1 Próximos partidos (15/XI): Luxemburgo - Ucrania; España - Bielorrusia; Macedonia - Eslovaquia Enric Bañeres Frente a frente. Neymar dribla y Lamela, Messi y Pereyra intentan quitarle el balón w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 78   LAVANGUARDIA   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Puedes reservarla desde el domingo 5 de octubre hasta el domingo 19 de octubre. El código de reserva (6 dígitos) es imprescindible para recoger el aspirador y limpiacristales de Polti. Anótalo a continuación: Accede al formulario de reserva y rellénalo con los datos solicitados. Recibirás un correo electrónico de confirmación con el código de reserva. RECOGIDAS ENCENTROS CONDIS (soloenCatalunya) Un sistema automático te pedirá que marques los datos siguientes: Código de la promoción: 723 - Código del centro de recogida. Número de teléfono móvil. Obtendrás el código de reserva al final de la llamada. LV (espacio) 723 (espacio) código del centro de recogida. Recibirás un SMS de confirmación con el código de reserva. 1 A – Entra en la web:   www.lavanguardiashopping.com  y haz la reserva sin coste. B– Envía un SMS al 27273* por 1,45 €/SMS C – Llama al teléfono de reservas 807 41 41 44**  por 1,21 €/min, red fija, 1,58 €/min, red móvil HAZLARESERVAOBLIGATORIA- Tienes 3 opciones: 1.1. Información para los suscriptores de La Vanguardia (para recogidas en centros Condis) Es necesario hacer la reserva de la promoción según las opciones anteriores y presentar la cartilla rellenada con el código de reserva. Teléfono de reservas e información del producto: 807 51 10 53 *** Horario de lunes a viernes de 9 a 20 horas. Teléfono de atención al cliente: 902 73 71 27 * Coste: 1,45 €/SMS (impuestos incluidos). Servicio ofrecido por Smart Center Phone S.L., c/ Fortuny, 51, 28010 Madrid. Teléfono de atención al cliente: 902 091 539. e-mail: 
[email protected]. ** Coste: 1,21 €/min. desde una red fija y de 1,58 €/min. desde una red móvil, impuestos incluidos. Horario de atención: de lunes a domingo de 0 a 24 horas. Servicio ofrecido por Smartphone, c/ Fortuny, 51, 28010 Madrid (
[email protected]). *** Coste: 1,21 €/min. desde una red fija y de 1,58 €/min. desde una red móvil, impuestos incluidos. Horario de atención: de lunes a domingo de 9 a 22 horas. Servicio ofrecido por Smartphone, c/ Fortuny, 51, 28010 Madrid (
[email protected]). DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   D  E  P  O  R  T  E  S   LAVANGUARDIA   79 TONI LÓPEZ JORDÀ Barcelona A segura Roser, la madre que lo parió, que Marc nunca  se  pone  nervio- so. O, al menos, nunca transmite sus temores, sus  fobias,   sus  pesadillas  y  pre- ocupaciones. La procesión va por dentro. El niño de las maravillas, lo más cercano a la perfecciónso- bre dos ruedas, tambiénes huma- no y se equivoca. Cada vez que la presión le ha visitado estos últi- mos cuatro años en el momento en  que  se  ha  jugado  un  título mundial, Márquez se ha metido en líos. Como si quisiera añadir más emoción a su gesta. En Ja- pón, el de Cervera afrontaba esta mañana (a las 7 hora peninsular) la  primera opción  de  las cuatro de que dispone para proclamarse el más joven bicampeón del mun- do de la cilindrada reina. La situación de este año es, de largo, la más cómoda de las que ha vivido, con75 puntos de venta- ja sobre Pedrosa y cuatro carre- ras de margen. El curso pasado, el de su debut en MotoGP, no lo tenía  nada  mal:   dispuso  de  tres match-balls para llevarse su pri- mer título grande, con 44 puntos sobre Lorenzo. Enla primera par- tida, Australia, necesitaba ganar y  que  Jorge  fuese  tercero.   Pero ocurrió   lo   más   rocambolesco: una bandera negra le excluyó de la  carrera  por  contar  mal...   Por un problema con los neumáticos Bridgestone, todos los pilotos te- nían que cambiar de moto entre las vueltas 10 y 11; Marc lo hizo en la 12. Un cero y Lorenzo redu- jo la cuenta a 18 puntos. En la si- guiente   ocasión,   más   nervios: una caída en el warm-up del do- mingo, subluxación de hombro, y carrera  bajo  presión.   Quedó  se- gundo, detrás de Jorge: la venta- ja se redujo a 13 puntos, y Marc tuvo que jugarse el título a la últi- ma carta en Cheste. Lo logró, pe- ro fue un domingo de infarto. En  Moto2,   Márquez  experi- mentó en sus dos temporadas la tensión de la lucha por la coro- na. En su primer intento, en el 2011,   Marc   había   realizado  lo que parecía imposible: recuperó 83 puntos de desventaja a Stefan Bradl, la mayor remontada de la historia del Mundial de motoci- clismo. Llegó a Malasia (a falta de dos carreras) con 3 puntos de desventaja,   después  de  una  re- montada épica en Australia (35 puestos escalados, de 38.º y últi- mo –castigado  por llevarse  por delante a Wilairot– a 3.º), pero en  el   primer  entrenamiento  li- bre en Sepang se cayó en una zo- na resbaladiza, demasiado moja- da  por  la  lluvia,   no  señalizada por  los  comisarios  de  pista.   Al dolor de cervicales se sumó un grave y tortuoso problema de vi- sión, por el que no pudo correr ni en Malasia ni en Valencia, y se le escapó el título. Al   año  siguiente,   2012,   Marc quería desquite. Y lo pudo tener en el mismo escenario de su ho- rror, en Sepang: aventajaba en 53 puntos a Pol Espargaró, tenía su- ficiente  con  quedar  por  delante del granollerense, pero enuna ca- rrera bajo la lluvia se fue al suelo por  un  exceso  de  ambición.   En las primeras vueltas iba 7.º y Pol, 12.º, podía haber aflojado, limitar los riesgos, pero no. Retrasó la co- ronación a Australia, a la segun- da  opción.   Allí   tenía  suficiente con ser 14.º, sumando dos pun- tos... Iba tranquilito en la cuarta posición,   pero  decidió  arriesgar en la última vuelta para arrebatar a Anthony West el tercer puesto y así poder celebrar el título en el podio. A Emilio Alzamora, que le marcaba “P4 OK” desde el muro, casi le da un infarto... Como en el 2010, en su primer asalto a un título mundial, el de 125cc. En Estoril, si Emilio no tu- vo un colapso, ya no lo tendrá ja- más. Llegaba Marc a Portugal, la penúltima   cita   del   calendario, con 12 puntos sobre Terol y 17 so- bre Pol. Tras interrumpirse la ca- rrera por lluvia, se debió dar una resalida. En la vuelta de calenta- miento Marc se cayó, en dos mi- nutos le rehicieron la moto y tu- vo que salir el último. Remontó 16  posiciones  en  9  vueltas  para acabar ganando, y poder rematar el título en Valencia. De susto en susto, de gesta en gesta. Así ha construido su leyen- da el niño de las maravillas.c C A L I F I C A C I Ó N Doviziosodevuelve aDucati ala‘pole’ ASÍ   CONSTRUYE   SU  LEYENDA En cuatro asaltos al título, Marc ha tenido caídas, una bandera negra y una embestida PRESI ÓN,   RI ESGO,   Í MPETU El exceso de ímpetu, los nervios por la presión y riesgos innecesarios  se cruzaron en su camino Marc Márquez firma autógrafos a los aficionados antes de la calificación de ayer en Motegi MOTOCI CLI SMO  GRAN  PREMI O  DE   JAPÓN MIRCO LAZZARI / GETTY IMAGES DecómoMarc Márquez secomplicólavidacadavez queestuvoalas puertas deuntítulo Me gustan los líos Parrillas de salida   Circuito de Motegi (Japón) MotoGP   Moto2   Moto3 1 Andrea Dovizioso (Ducati)   1m44s502   1 Esteve Rabat (Kalex)   1m50s854   1 Danny Kent (Husqvarna)   1m56s555 2 Valentino Rossi (Yamaha)   1m44s557   2 Thomas Lüthi (Suter)   1m50s887   2 Niccolò Antonelli (KTM)   1m56s899 3 Dani Pedrosa (Honda)   1m44s755   3 Johann Zarco (Cater.Suter)   1m51s157   3 John McPhee (Honda)   1m56s907 4 Marc Márquez (Honda)   1m44s775   4 Maverick Viñales (Kalex)   1m51s222   6 Isaac Viñales (KTM)   1m57s100 5 Jorge Lorenzo (Yamaha)   1m44s784   7 Julián Simón (Kalex)   1m51s454   7 Àlex Márquez (Honda)   1m57s114 7 Pol Espargaró (Yamaha)   1m44s867   9 Axel Pons (Kalex)   1m51s543   9 Álex Rins (Honda)   1m57s212 Así va el Mundial (15 de 18)   Así va el Mundial (15 de 18)   Así va el Mundial (15 de 18) 1 Marc Márquez   292   1 Esteve Rabat   278   1 Àlex Márquez   206 2 Dani Pedrosa   217   2 Mika Kallio (FIN)   245   2 Jack Miller (AUS)   195 3 Valentino Rossi (ITA)   214   3 Maverick Viñales   204   3 Álex Rins   188 4 Jorge Lorenzo   202   4 Dominique Aegerter (SUI)   143   4 Romano Fenati (ITA)   165 5 Andrea Dovizioso (ITA)   142   5 Thomas Lüthi (SUI)   116   5 Efren Vázquez   154 6 Aleix Espargaró   112   6 Johann Zarco (FRA)   104   6 Alexis Masbou (FRA)   140 ;1(„'9,+( 5, +45)*.9,".9%9,3&9)619"7+- Á=9 7,.-; 4; ;::6<2% DB,97; ; @6..61249;5+ DG.><B @45 /.0 B6:<40 B E:00:457>B8* D5 9.><4 ?> >0@B3> 0474 3B2B -B7:>5/>0 + 6>5/>0 32:-:7><:B?B0$ DD5 2><B74 ?:=>2>5/>*   H,')9 5, A45)*.9, $ )53„(')9'5 ) >5.5771+,9 .9 +45)'9 $ JÙD@?KEK ? J9,059 '& 7&*F, 5, 5. 5('98.571-15,'+ 5.5316+ $ I/2B# ?ÜH037.<.>01 '( F4@B7 ! I425>77* ?> F74A2><B/ ,,,$6:00:457>B8$@46#>0 D1((1+,.59/ ?"* I5(7&5,'+ ()J CB742 J   )?J K2+))+ J   ?"J @)571+ H>=H J<@ÙC GCJE<:H F&53+ 65 5(79*5 65 D1((1+,.59/ *9)9 # 3)&*+ 65 B 9 ! *5)(+,9( D–( 1,4+)-971F, 5, A45)*.9, E; 189/04;2A< '189/04;2A< >{7,921. "&? !!$ )#" A4•3;21. &?> 7.5>0 B -:>25>0 ?> "; B)';% ]Cuatro años después, de nuevo en Motegi, Andrea Dovizioso volvió a la pole. Es la segunda del italiano y la primera de Ducati en cuatro temporadas, desde la de Stoner en Valencia’10. Dovi marcó un nuevo récord; com- pletaron la primera línea Rossi y Pedrosa, por sólo 20 milésimas sobre Marc. 80   LAVANGUARDIA   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 LA MARCA DEL FOIE GRAS El carácter diferencial de las elaboraciones de IMPERIA reside en la conjunción de una extraordinaria materia prima, un método artesanal de producción y la garantía de calidad en todos sus productos. Lo maridamos con un vino ecológico, HABLA DEL SILENCIO, un pequeño lujo para los paladares más exigentes; delicioso, sobresaliente, sorprendente. SELECCIÓNOCTUBRE gourmet P R E C I O Ú N I C O 55 € TE TRAE LOS MEJORES PRODUCTOS GOURMET A TU CASA O POR TELÉFONO AL 935 500 105 MÁS PRODUCTOS EN www.gourmetlavanguardia.com SOLICITA TU CATÁLOGO DE PRODUCTOS GOURMET !C<*)/* 98 1<05.(2<:5œ0 & 80'à/ .<,< )/9< 2< @80à0*(2<= "`" ¯# D0'à/ 80 F<4< B*/.<:3 h + 95*8o<9< 8*.8:5<2180)8 .<,< C/(,18) A< ><06(<,95<+ :/0*8,'< 2/* <),5;()/* 98 2/* .,/9(:)/* & 6<,<0)5%< 2< 80),86< 80 2<* 184/,8* :/095:5/08*# E8*:(80)/ 982 "$ .<,< ?(*:,5.)/,8* 98 A< ><06(<,95< 80 895:5œ0 .<.82 -(8 98;8,—0 5980)575:<,*8 :/1/ )<28* 80 82 1/180)/ 982 <2)<# A/* 98*:(80)/* 0/ */0 <:(1(2<;28*# Patrocinado por: 1. MUSLOS DE PATOEN CONFIT COCINADO(2 uds.). CALENTAR Y EMPLATAR 2. JAMÓN DE PATOCURADO 4. ENTIER DE FOIE GRAS NATURAL DE PATO 5. BLOC  DE FOIE GRAS NATURAL DE PATOCON TRUFAS 6. VINOTINTO HABLA DEL SILENCIO... 2011 ESTE PACK INCLUYE 3. SALSA DE FOIE GRAS. IDEAL PARA ACOMPAÑAR TUS PLATOS DE PASTA Y CARNE VALORADO EN 80€ w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   D  E  P  O  R  T  E  S   LAVANGUARDIA   81 Taiwan All Star Barcelona 57 123 Taiwan All Star: Jen (2), Cheng (22), Chen (5), Hsiang (2), Pelle (17); Jung (0), Hsua (0), J. We (2) Chun (0), Kai (4), Ch. Wei (0), Ming (3). Barcelona: Marcelinho (7), Navarro (7), Thomas (11), Nachbar (12), Tomic (10); Hezonja (20), Abrines (17), Pleiss (12), Hakanson (7), Doellman (4), Oleson (10), Lampe (8). El equipobarcelonistacerrólagiracon undivertidoespectáculosinrival Fiesta de despedida Mario Hezonja completó un buen encuentro JUAN ANTONIO CASANOVA Taipéi Enviado especial BALONCESTO  EL   BARCELONA,   EN  ASI A Si se trataba de divertirse y de di- vertir, de demostrar que el balon- cesto   europeo   también   puede ofrecer   espectáculo   sin  perder por   ello  seriedad,   el   Barcelona cumplió con creces todos los ob- jetivos  en  el   segundo  y  último partido de  su  gira  por  Asia.   Un festival   de   juego   ofensivo   que amenazó con batir todos los ré- cords, con la inestimable colabo- ración de un grupo de jugadores de la liga de Taiwán reunidos por primera vez. Al final, 66 puntos de diferencia, y eso que el Barça no  transformó  ningún  tiro  libre (0/3).   Otra  rareza  en  un  duelo que no existió. “Queríamos hacer un partido completo y no medio como  el  primero  –afirmó  luego Xavi   Pascual–  y  demostrar  que en Europa también tenemos bue- nos pasadores, buenos tiradores y buenos finalizadores”. Taiwán   eliminó   a   China   en cuartos de final del último Cam- peonato de  Asia  y  la  dejó  fuera del Mundial, para el que tampo- co  se  clasificó.   El   resultado  fue una enorme sorpresa y lo que vi- mos ayer la hace mayor. Los re- presentantes de la isla mostraron un nivel de juego muy inferior al del HangzhouLions, el primer ri- val del Barça, y además, a diferen- cia de los chinos del continente, en defensa se limitaban a mirar –de lejos– a los azulgrana. En el minuto 18 llevaban una sola falta. “No   esperábamos   que   fuera tan fácil”, confesó después Abri- nes. “Eran un poco ingenuos; se notaba que no habíanjugado nun- ca juntos”, ratificó Marcelinho. Desde  el  primer  momento  se vio  claro  que  la  diferencia  era abismal.   Marcelinho  lo  explicó muy bien: “Movíamos un par de veces el balón en ataque y siem- pre quedaba alguien solo. Dába- mos  un  pase  extra  y  aún  había otro  más  solo”.   Y  además  hubo mucho  acierto,   que  no  siempre se da aunque tires sin oposición. Los azulgrana anotaron nueve de sus  diez  primeros  lanzamientos de dos puntos y tres de cuatro tri- ples y al final del primer cuarto todo  estaba  más  que  sentencia- do: 12-34. El pívot estadouniden- se Pelle (2,10 m), el único que so- brepasaba  los  dos  metros  en  el grupo local, había anotado 9 de esos 12 puntos, aunque luego fue el escolta Cheng quien más se lu- ció, muy por encima del resto. Pe- lle, además, no parece tener muy claras las normas respecto al goal- tending, el tapón a un balón ya en trayectoria   descendente   y,   por tanto, ilegal. Hizo tres. En vista del chaparrón, su en- trenador decidió poner a los su- yos en una zona y con ella se que- dó hasta el final. Xavi Pascual no recordaba   haber   jugado  tantos minutos  de  un  partido  frente  a ella. Por supuesto, fue inútil, ex- cepto  en  los  primeros  minutos tras el descanso (27-64), cuando los azulgrana  fallaron  cinco  tri- ples consecutivos y perdieron al- gunos   balones   que   provocaron un toque de atención de Pascual, mientras  Cheng  anotaba  los  13 primeros puntos de su equipo. El público se lo pasó en grande con acciones de todo tipo, a cual más   espectacular:   triples,   alley oops,   canastas  culminando  cua- tro o cinco pases sin botar el ba- lón...   Hezonja  y  Abrines  fueron protagonistas   en   la   fiesta   y   a Hakanson se le vio más decidido. “Intento ayudar y hoy he jugado con más confianza”, comentó el jovenbase sueco. “Ojalá Satorans- ky se recupere pronto, pero si él no está yo jugaré más”. Cierto.c TODO  A  FAVOR A la candidez del grupo de Taiwán, que no defendía, se unió el gran acierto de los azulgrana 82   LAVANGUARDIA   D  E  P  O  R  T  E  S   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 El Perfumerías encadena cincoSupercopas BALONCESTO wEl Perfumerías Aveni- da conquistó ayer su quinta Superco- pa consecutiva, algo que no había conseguido ningún equipo, ni mas- culino ni femenino. El club salmanti- no no dio opción al Rivas Ecópolis (87-52), campeón de Liga la pasada temporada, a quien dominó desde los primeros minutos. La internacio- nal Marta Xargay, reciente ganado- ra de la plata en el Mundial de Tur- quía, fue elegida MVP de la final. Desde el patrocinio de la cadena de perfumerías, el equipo ha ganado tres ligas, cuatro copas, una Euroli- ga, una Supercopa europea y cinco Supercopas españolas. / Redacción FÚTBOL wEl Barça B empató a cero contra el Racing de Santander mien- tras que el Girona se impuso en su visita al campo del Albacete por 0-1 y continúa luchando por las plazas de ascenso a la Liga BBVA. Un gol de Felipe Sanchón a los 26 minutos confirmó la fama de visitante temi- ble del Girona, que suma ya 17 pun- tos. Los catalanes apenas pasaron por apuros ante un Albacete que pudo empatar en el último minuto en el lanzamiento de una falta, que Becerra desvió espléndidamente a córner. Por su parte, el filial azulgra- na ya acumula cuatro jornadas con malos resultados –dos empates y dos derrotas–, no gana desde el 13 de septiembre y suma en total 11 puntos. En esta ocasión Eusebio volvió a quedarse sin los habituales Sandro y Munir, además de Ondoa y Halilovic, que fueron convocados por sus respectivas selecciones. En cambio, recuperó a Lucas, Gumbau y Suárez. El Racing fue quien contó con las ocasiones de gol más claras a lo largo de todo el encuentro y Ortolà fue el encargado de salvar a los azulgrana. La oportunidad más clara de los cántabros llegó en el minuto 90, por mediación de Koné, que mandó la pelota fuera por poco. Hoy juegan el Llagostera y el Saba- dell en el Municipal de Vilatenim, a las 18.45 h. / Redacción TENIS wRoger Federer batió a Novak Djoko- vic por 6-4 y 6-4 en las semifinales del Masters 1.000 de Shanghai en poco más de hora y media de encuentro. Después de desperdiciar dos pelotas de partido, Fede- rer consiguió sentenciar el duelo a la terce- ra y así lograr su victoria número 19 ante el tenista serbio, 14 en pista dura. Djokovic, que parecía el favorito del partido, no supo contrarrestar los golpes ganadores del sui- zo desde el inicio del choque. En el primer set el helvético estuvo muy sólido en el servicio y demostró su superioridad cuan- do consiguió romper el saque de Djokovic en el quinto juego y colocarse por delante 4 a 2 en el marcador. El serbio aún lo pasó peor en el segundo set cuando perdió su saque en el primer juego y no fue capaz de devolverle la rotura en lo que quedaba de encuentro. Federer, actual número tres del mundo hasta el lunes, donde subirá una posición y adelantará a Rafael Nadal, busca- rá hoy su título número 81 y el 23 Masters 1.000 de su carrera ante Gilles Simon, que batió a Feliciano López en la otra semifinal por 6-2 y 7-6 (1) en una hora y veinte minu- tos. El toledano explicó luego que había tenido molestias en la espalda. / Redacción El tenista suizo Roger Federer, durante el partido de semifinales FÚTBOL wEl exazulgrana David Villa debutó ayer con un gol en el Mel- bourne australiano, donde jugará como cedido hasta enero antes de incorporarse al New York City. El máximo goleador con España, de 32 años, vio meta poco después de sal- tar al terreno de juego. Su gol supu- so el empate a domicilio de su equi- po ante el Sydney (1-1), que se había adelantado en el marcador. Villa lució el dorsal 9 y estará diez jorna- das a las órdenes del técnico holan- dés John van’t Schip. En la A Lea- gue también juegan el exespañolista Isaías y el ex de Hospi, Prat y Euro- pa Sergio Cirio. / Redacción El BarçaBempata enSantander y el Gironagana enAlbacete Federer daunaclaseanteDjokovic GOH CHAI HIN/ AFP Villadebutacongol enlaligaaustraliana PANORAMA DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   83 Lleva siempre tu tarjeta de Suscriptor Y si no la tienes, solicítala en el 902 481 482 Ventajas exclusivas CLUB SUSCRIPTORES www.suscriptoresdelavanguardia.com   @Club_Vanguardia • Sorteode100entradas para “Cantatas de JohannSebastianBach”, conRenéJacobs yla Helsinki BaroqueOrchestra, el 7de noviembrea las 20:30h Teatre L’Atlàntida C/ Francesc Maria Masferrer, 4, Vic www.latlantidavic.cat / Tel. 93 702 72 57 Se sortearán 100 entradas (50 dobles). Participa en el sorteo a través del enlacefacilitadoenwww.suscriptoresdelavanguardia.com. “Cantatas de J.S. Bach”, con René Jacobs TEATRE L’ATLÀNTIDA DE VIC • Regalo del Talonario 2014 de L’illa Diagonal y de una crema hidratante de manos SABON L’illa Diagonal Av. Diagonal, 557, Barcelona www.lilla.com/ Tel. 93 444 00 00 Válido hasta el 30/11/14 o hasta agotar existencias. Para recoger el talonario hay que presentar la tarjeta de Suscriptor en el mostrador de Atención al Cliente y para la crema hidratante, presentarla en la tienda SABON. Tu centro comercial en Barcelona L’ILLA DIAGONAL • Entrada a INÚU + Masaje* de 60 minutos por 93€/persona • 12%de dto. en todas las entradas, servicios y paquetes de www.inuu.com INÚU  te  recomendará  una  de  las  5  áreas  temáticas   y  un  nivel   de experiencia, en función del tiempo que dispongas: · Áreas temáticas de INÚU: Belleza, Cuerpo y Mente, Sensorial, Nutrición y Aqua. · NivelesdeexperienciaINÚU: Neosens(30min), Evadis(60min), Serenis (90 min), Edone (120 min), Splenia (180 min) e Idylia (300 min). Reserva en  
[email protected] (+376) 804 999. Válido hasta el 30/11/14 para el Suscriptor y un máximo de 4 acompañantes. *Tratamiento a escoger: Shiatsu, Tailandés o General. Wellness Attitude en Andorra INÚU • 35% de dto. en el bolso “Mini Icono Karina” • 20%de dto. en todos los productos Tuset &Riera C.C.Maremàgnum Tuset & Riera ofrece piezas muy exclusivas y de máxima calidad, con las mejores pieles y artesanía. Bolsos por encargo (pieles de avestruz y cocodrilo). Productos diseñados en Barcelona y fabricados sólo en España e Italia. Tuset & Riera ofrece un producto diferencial, donde el lujo se encuentra en   la   fabricación   de   piezas   muy   exclusivas   y   puntos   de   venta seleccionados. Tuset &Riera C/ Moll d’Espanya, 5(C.C. Maremàgnum), Barcelona www.tusetriera.com Válido  hasta  el   31/12/14  presentando  la  tarjeta  de  Suscriptor.   No  acumulable  a  otras promociones. Precio del bolso “Mini Icono Karina” sin dto.: 245€. Bolsos de piel exclusivos, diseñados en Barcelona TUSET & RIERA Sorteo Regalo 40 35Dto. • Disfruta del “CircuitodeLuces Mágicas” en Islandia desde 1.515€ estas Navidades o Fin de Año Seis  días  en  Islandia  visitando  Reykjavík,   la  Península Reykjanes, la Laguna Azul, el Círculo Dorado, Selfoss y la Costa Sur. viajes.racc.es / Tel. 902 151 080 Válidoparael Suscriptor ysusacompañantes. Tasasycarburanteincluido. Los mejores destinos, a precios increíbles 8Dto. AGENCIA DE VIAJES RACC • Entradas a 12€para “Comedy Zoo: Pablo Carbonell”, los días 17, 18 y 19 de octubre en la Sala Pepe Rubianes Club Capitol La Rambla, 138, Barcelona www.grupbalana.com / Tel. 93 412 20 38 Válido  para  máximo  4  entradas  por  tarjeta  de  Suscriptor.   Venta de entradas en www.suscriptoresdelavanguardia.com. Precio sin dto.: 20€. “Comedy Zoo: Pablo Carbonell”, el 17, 18 y 19 de octubre CLUB CAPITOL 12€   • 15% de dto. en productos textil • 10% de dto.* en el resto de productos La General Surfera C/ Balmes, 313, Barcelona www.generalsurfera.com / Tel. 93 209 46 59 Válido  hasta  el   31/12/14  para  compras  de  textil   presentando  la tarjeta  de  Suscriptor.   *Excluidos  productos  de  electrónica.   No acumulable a otras promociones. Todo el material deportivo y asesoramiento especializado LA GENERAL SURFERA 15Dto. w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 84   LAVANGUARDIA   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Per a més informació, captureu aquest codi o entreu a www.lavanguardiashopping.com La Vanguardia et porta En Teo descobreix món, una de les col·leccions didàctiques de més èxit per entretenir i estimular els més petits. En Teo serà l’amic de jocs i aventures dels teus fills i els acompanyarà perquè descobreixin el món i tot allò que els envolta. per només + cupó del dia 3,95€ INFORMACIÓ PER A SUBSCRIPTORS I LECTORS: cada dissabte i diumenge una nova entrega per només 3,95 euros més el cupó del dia. A més, teniu l’opció de comprar la col·lecció completa dels 8 llibres a través del web www.lavanguardiashopping.com. Enviaments a tot Espanya excepte a les illes Canàries, Ceuta i Melilla. Cada títol inclou una guia didàctica per entretenir el nen tot estimulant-li la curiositat i la creativitat. 3'/  20  10&*!0$-)0 ,(   ')((%$   0'). -,(#   ",!#   +)((# ,& Amb el patrocini de: P r o m o c ió v à lid a a t o t s e ls p u n t s d e v e n d a a C a t a lu n y a Dissabte 18 i diumenge 19 En Teo i els seus amics Tercer llibre Col·lecció En Teo descobreix món Cada cap de setmana un nou llibre: · £n 7eo i lu sevu jumiliu · £n 7eo vu ul zoo · £n 7eo i els seus umics · £n 7eo i els esports · £n 7eo viutju per Cutulunyu · £n 7eo i el seu universuri · £n 7eo es disjressu · £n 7eo u lu neu DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   D  E  P  O  R  T  E  S   LAVANGUARDIA   85 Parrilla de salida  (13.00 h) 1 Lewis Hamilton (Mercedes)   1m38s513 2 Nico Rosberg (Mercedes)   1m38s713 3 Valtteri Bottas (Williams)   1m38s920 4 Jenson Button (McLaren)   1m39s121 5 Daniil Kvyat (Toro Rosso)   1m39s277 6 D. Ricciardo (Red Bull)   1m39s635 7 Fernando Alonso (Ferrari)   1m39s709 8 Kimi Räikkönen (Ferrari)   1m39s771 9 Jean É. Vergne (T. Rosso)   1m40s020 10 Sebastian Vettel (Red Bull)   1m40s052 11 K. Magnussen (McLaren)   1m39s629* 12 Sergio Pérez (Force India)   1m40s163 13 Esteban Gutiérrez (Sauber)   1m40s536 14 Adrian Sutil (Force India)   1m40s984 15 Romain Grosjean (Lotus)   1m41s397 16 Marcus Ericsson (Caterham) 1m42s643 17 Nico Hülkenberg (F. India)  1m40s058* 18 Felipe Massa (Williams)   1m43s064 19 K. Kobayashi (Caterham)   1m43s166 20 Pastor Maldonado (Lotus)   1m43s205* 21 Max Chilton (Marussia)   1m43s649* (*) Pierden 5 puestos por sanción DI SFRUTA  LO  EXTRAORDI NARI O TONI LÓPEZ JORDÀ Barcelona Decía Fernando Alonso al llegar a Sochi, tierra novedosa en la F-1, que los pilotos tendrían este fin de semana la cabeza en el hospi- tal Mie de Yokkaichi, donde si- gue ingresado Jules Bianchi. Po- cas ganas de competir cuando un colega  lucha  por  su  vida,   como consecuencia de un accidente de carrera, hoy hará una semana. Y cuando los que velan por la segu- ridad no encuentran ninguna ex- plicación, ni toman ninguna me- dida, para evitar otros desastres como el de Suzuka. En el GP de la motivación, en Rusia, se distin- guían ayer claramente los pilotos que se juegan algo, los necesita- dos, y el resto. Entre los prime- ros, Lewis Hamilton, el más ham- briento, lanzado a por su bicam- peonato, conotra pole, por delan- te  de  su  compañero  Nico  Ros- berg, que no levanta cabeza. “Lewis  hoy  era  más  rápido”, admitía,   de   Perogrullo,   el   ale- mán, que parece haber sido afec- tado por el virus del conservadu- rismo y la resignación. No gana desde el GP de Alemania, allá por el mes de julio, hace casi tres me- ses; cinco carreras sin saborear la victoria. Enese trecho, claro, Ros- berg se ha dejado el liderato por el camino. Hamilton no sucum- bió al cúmulo de desgracias que le visitó y, con más ambicióny de- terminación  que  delicadeza,   se ha hecho dueño del Mundial con tres triunfos seguidos. Hoy busca el noveno del año enSochi y enca- rrilar más el título. Con un coche superior al resto, Lewis marca la diferencia con Nico con su moti- vación y su estimulación extra. Entre los dos Mercedes debe- ría disputarse  la victoria en So- chi, un trazado con similitudes al extinto Valencia Street Circuit y un   entorno   cercano   a   Marina d’Or, que augura una sola parada y, por lo tanto, menor posibilidad de estrategias. Por eso Rosberg lo fiaba todo a “una buena salida” y a  tener  “algunas  oportunidades para adelantar en las rectas”. En el ranking de la motivación en Sochi, sigue a Hamilton el hé- roe local Daniil Kvyat, por aque- llo de correr en casa, ante su afi- ción y su presidente, en el primer gran premio de F-1 de la historia en Rusia. La joven perla de Red Bull tenía doble inspiración para marcarse  la  mejor  clasificación unsábado en sus 16 GP, un sober- bio 5.º puesto (la anterior, 7.º en Austria) con un modesto y justito Toro Rosso: lucirse ante su gente y  demostrar  a  Red  Bull  que  no equivoca  al   designarle  sustituto de Vettel en el 2015. “Es fantásti- co ser quinto en mi país. Lo daré todo por quedar al menos quinto en la carrera”, prometía el joven. Dos de sus adversarios direc- tos por los puestos que dan pun- tos serán los McLaren, que han sorprendido durante todo el fin de semana por sus elevadas pres- taciones. En todo el año sólo una vez se les había visto tan arriba, a los  dos  a  la  vez:   en  Silverstone (en casa) fueron 3.º Button y 5.º Magnussen;   ayer,   4.º  y  6.º  cro- nos, respectivamente. ¿Tanto ha mejorado el McLaren ahora que se acaba el curso? Será, más bien, que los dos pilotos  ven peligrar su asiento en el 2015, ante la posi- ble llegada de Alonso, y quieren convencer a Ron Dennis que me- recen continuar en Woking. En la balanza de la desmotiva- ción, a los que ya no les va nada el Mundial,   también  hay  overboo- king: Räikkönen, 9.º; Alonso, 8.º; Vettel,   11.º...   La  sanción  a  Mag- nussen les adelanta un puesto y maquilla un sábado discretito ti- rando a mediocre.c El Toro Rosso de Daniil Kvyat, ídolo local, pasa ante el pebetero de Sochi, silueta emblemática del Autódromo ruso AUTOMOVI LI SMO  GP  DE   RUSI A  DE   F- 1 PAUL GILHAM / GETTY IMAGES Alonso: “Igual hay sorpresa...” ]La resignación de casi todos los sábados al quitarse el casco. El tramo final de temporada va a ser un largo adiós de Ferrari para Fernando Alonso, 7.º de salida por quinta vez este año. “Ha sido una de las clasificacio- nes en las que menos competiti- vos he sido”, admitía, tras que- dar a 1,1 segundos de Hamil- ton, con los McLaren y un Toro Rosso por delante. “No nos hemos sabido adaptar demasia- do bien al circuito o sus caracte- rísticas no nos han venido muy bien”, consideraba el asturiano, que remitía a la carrera para encontrar alguna alegría. “Igual tenemos una buena sorpre- sa...”. Aunque, oyéndole luego, pocas opciones tendría. “Sufri- mos en todos lados. El coche se siente bastante bien, no tengo sobreviraje ni subviraje, ni na- da, pero hay gente que van un segundo más rápido”. Realista. FÚTBOL 2.ª DIVISIÓN LIGA ADELANTE (8.ª) Ponferradina - Mirandés   1-0 Mallorca - Alavés   2-0 Racing - Barcelona B   0-0 Alcorcón - Osasuna   2-0 Albacete - Girona   0-1 Numancia - Valladolid   0-1 Tenerife - Recreativo   0-2 Betis - Las Palmas   12.00 Sporting - Leganés   17.00 Lugo - Zaragoza   18.15 Llagostera - Sabadell   18.45 SEGUNDA DIVISIÓN B (8.ª) Mestalla - L’Hospitalet   4-1 Lleida - Gimnàstic   1-0 Cornellà - Huracán   0-1 Espanyol B - Eldense   1-1 Alcoyano - Sant Andreu   1-2 Zaragoza B - Mallorca B   11.30 At. Baleares - Villarreal B   12.00 Olot - Elche   12.00 Reus - Olímpic   12.00 Hércules - Badalona   17.00 TERCERA DIVISIÓN (8.ª) Palamós - Peralada   0-0 Vilassar de Mar - Gavà   12.00 Castelldefels - Santfeliuenc   12.00 Masnou - Cedanyola   12.00 Vilafranca - Montañesa   12.00 Prat - Europa   12.00 Pobla Mafumet - Rubí   12.00 Figueres - Manlleu   16.30 Sabadell - Ascó   17.00 Terrassa - Martinenc   18.00 EUROCOPA 2016 (2.ª) SEGUNDA JORNADA GRUPO D Irlanda - Gibraltar   7-0 Escocia - Georgia   1-0 Polonia - Alemania   2-0 GRUPO F Rumanía - Hungría   1-1 Finlandia - Grecia   1-1 Irlanda Norte - Islas Feroe   2-0 GRUPO I Armenia - Serbia   1-1 Albania - Dinamarca   1-1 TERCERA JORNADA GRUPO E Estonia - Inglaterra   18.00 Lituania - Eslovenia   20.45 GRUPO G Austria - Montenegro   18.00 Rusia - Moldavia   18.00 Suecia - Liechtenstein   20-45 BALONCESTO LIGA ENDESA (2.ª) Valencia - Sevilla   96-73 Montakit - UCAM Murcia   66-71 MoraBanc Andorra- Bilbao   75-76 Laboral Kutxa - Unicaja   79-88 Fiatc Joventut - Tuenti Est.   12.30 Herbalife G.C. - Río Natura   13.00 Iberostar - CAI Zaragoza   13.30 Gipuzkoa - Real Madrid   18.00 La Bruixa d’Or-Barcelona Martes 21.00 BALONMANO LIGA ASOBAL (6.ª) Aragón - Fraikin Granollers   15-23 Bada Huesca - Benidorm   23-21 Puente Genil - Juanfersa   27-20 F. Morrazo - Villa Aranda   28-24 GlobalCaja - Zamora   28-22 Helvetia - Guadalajara   12.30 FÚTBOL SALA DIVISIÓN DE HONOR (5.ª) Levante - Peñíscola   1-2 Palma Futsal - Burela   6-3 El Pozo - Montesinos Jumilla   6-3 Tenerife - Jaén   4-9 Azkar Lugo- Santiago Futsal   1-2 Magna Navarra -Barcelona   2-6 Marfil - Ribera Navarra   2-4 DLink Zaragoza - I. Movistar   1-3 HOCKEY PATINES OK LIGA (4.ª) Enrile Alcoy - Tordera   5-4 Monbus Igualada - Manlleu   3-1 Reus - Vilafranca   5-3 Vic - Moritz Vendrell Software Lleida - Cerceda   12.00 N. Freixenet - Mataró (21/X)   21.00 ESTI MULACI ÓN  EXTRA El ruso Kvyat (5.º) logra su mejor puesto de salida y Button y Magnussen ven peligrar su volante Fin de semana Motivarse o no es la cuestión Hamilton, conmás hambrequeRosberg; Kvyat, encasa; y los McLaren, bajopresión 86   LAVANGUARDIA   D  E  P  O  R  T  E  S   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 MIGUEL ÁNGEL MORENATTI / AP GRANDES  EXPECTATI VAS La escudería roja soñaba con repetir una larga serie victoriosa como la de Schumacher MAL   PRESAGI O A la pérdida del título en Abu Dabi, en el 2010, le siguieron años de un coche no competitivo EL   EPO  TAJE El amargo adiós a Maranello F E R R A R I A L O N S O Lainminente marchadeAlonso deFerrari pone finaunarelación queprometía muchoy defraudó EUSEBIO VAL Roma. Corresponsal Rossella Giannini, cocinera y co- propietaria   del   restaurante   Il Montana, en Maranello, aún  no quiere oír que Fernando Alonso dejará Ferrari. “Tenemos que es- perar a que la noticia sea oficial –comenta por teléfono Rossella, cuyo local está a doscientos me- tros de la fábrica de los bólidos rojos–. A mí me sabrá mal por- que  es  un  chaval  exquisito  y  el mejor en la pista. Siempre da el máximo. Lo demuestra la diferen- cia que saca al segundo piloto”. La aficiónpor Ferrari enMara- nello forma  parte  ya  del código genético de sus habitantes. En la web  del Ayuntamiento  se habla de  “la  ciudad  de  Ferrari   y  del buen vivir”. La cocinera es una ti- fosa por nacimiento y por interés comercial. “A los pilotos los trato como si fueran mis hijos”, enfati- za Rossella. A Michael Schuma- cher,   cliente  asiduo  cuando  co- rría con la Rossa, le tiene mucho cariño. Tambiéna Alonso. Le gus- taría seguir preparándole al astu- riano la pasta y las chuletas que tanto le gustan. Rossella no se ol- vida de que a Schumacher tam- bién le costó unos años ganar el título mundial. En el céntrico hotel Domus re- cuerdanque, durante los años do- rados   de   Schumi,   el   estableci- miento siempre estaba lleno. La procesiónde aficionados se dispa- ró  y  era   constante.   Maranello, consuMuseo Ferrari y la posibili- dad incluso de alquilar uno de es- tos   míticos   deportivos   durante unos minutos, se convirtió en la Meca  de  la  fórmula  1.   “Estába- mos habituados a ganar con tanta frecuencia que ahora hay un po- co de malhumor”, admite Enza, recepcionista   del   Domus.   “A Schumacher se le quería mucho, era  muy  riguroso  en  el   trabajo, muy alemán –agrega Enza–. Pe- ro pienso que Alonso ha sido tam- bién muy serio. No ha habido di- ferencia de trato desde el punto de vista humano”. La   llegada   de   Alonso,   en  el 2010, generó mucha esperanza e ilusión.   Se   soñaba   con   repetir una larga temporada de dominio en  los   circuitos,   como  sucedió con el piloto teutón. Y, de hecho, el arranque fue muy bueno. Ven- ció en su primera carrera de rojo, en Bahréin. El español demostró enseguida sus cualidades de cam- peóny se ganó a los tifosi. Le ayu- dó su perfecto dominio del idio- ma italiano. Pero aquella tempo- rada terminó con la desafortuna- da carrera de Abu Dabi. Alonso perdió  el   título  ante  Vettel   por culpa de un grave error estratégi- co del equipo. En la plaza central de Maranello había miles de per- sonas   siguiendo  la  carrera  por una  pantalla  gigante,   dispuestas a celebrar una gran fiesta que se trocó, al final, en una tremenda decepción. Fue un mal presagio. Hay que pensar que Ferrari se identifica mucho con Italia y que los  triunfos  de  la  escudería  son vistos como una inyección de or- gullo y de buena imagen para su industria, para el  made  in Italy. Los años sucesivos de Alonso co- mopiloto fueron, por tanto, amar- gos. Para Ferrari, para Maranello y para Italia (también, obviamen- te para los patrocinadores, con el Banco Santander al frente). Fue duro aceptar el destino porque to- dos pensaban que Alonso era el piloto más capaz. Casi nunca se puso en duda que el problema re- sidía en la competitividad del ve- hículo, en suinferioridad tecnoló- gica frente a sus competidores. El inminente divorcio se acep- ta, pues, con resignación, como el desenlace inevitable y lógico de estas cinco temporadas, más aún cuando la propia compañía vive un histórico cambio en su direc- ción. La marcha de Luca Corde- ro  di   Montezemolo,   presidente durante 23 años, y su sustitución por Sergio Marchionne, que com- patibilizará el cargo con la direc- ción   del   coloso   Fiat   Chrysler Automobiles   (FCA).   El   cambio de ciclo en la fórmula 1 ya había comenzado con el relevo del di- rector del equipo –Stefano Dome- nicali   cedió  el   puesto  a  Marco Mattiacci–  y  del   ingeniero  res- ponsable del motor. Se ha dicho que  las  pretensiones  de  Alonso para seguir erandemasiado eleva- das  y  que  exigía  más  autoridad para  escoger  al   equipo  técnico. Seguramente eso era incompati- ble con el estilo de Marchionne. Algún periodista malintencio- nado calculó que cada triunfo de Alonso ha costado a Ferrari 8 mi- llones de euros, un precio excesi- vo.   Será,   en  cualquier   caso,   el adiós triste de una pareja que se amó  mucho  y  vivió  momentos mágicos, pero sin la paciencia pa- ra resistir una larga crisis.c w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   P  Á  G  I   N  A  S   E  S  P  E  C  I   A  L  E  S   LAVANGUARDIA   87 ---/A9 ; 7; AC2@6A163: 0C7ACB3?3C/A68 $*%  )!  )!  $% <4A7A>A D?:?;36 %# H° ;,40;?3@C $!+  %!*  "** 9A  ?643eA I@; >; A; 6  E5631  J?713? I73;40? GC3;LC2 "% K# BC:6 @A<C/ $+)  )&  !H  !& @A4?=967A FC22?; =  @?  9 C  K67C76.C  +$($) $"  %*!  ''  )H 8A>4;> FC2?6  @?  9 C  JC21?9 9 C7C  )%' G?136L   EC71; C=6  K?37CB?0 $)!  '%  **  '% SIN  CIRUGÍA La escleroterapia ecoguiada con la Microespurna Patentada es la técnica más avanzada y me- nos agresiva, sin cirugía ni anestesia, para el tratamiento de enfermedades venosas TRATAMIENTO  INTEGRAL Único  procedimiento  capaz  de  eliminar   todas  las  varices  en  todos  los  pacientes,   desde  las pequeñas arañas vasculares hasta las grandes varices, además de úlceras venosas, malforma- ciones vasculares y también hemorroides. ALTA  TECNOLOGÍA El   procedimiento  consiste  en  la  inyección  intravenosa  mediante  punción  ecoguiada  de  la Microespuma.   Ésta  se  obtiene  de  la  combinación  de  polidocanol   con  una  exclusiva  mezcla de  gases   fisiológicos   que  generan  esta   patentada   microespuma   de  características   físico- químicas únicas y probadas. MÍNIMA  AGRESIVIDAD La nula agresividad del  procedimiento permite a los pacientes, inmediatamente después del tratamiento, retomar su actividad diaria, sin limitaciones. RECONOCIMIENTO  MUNDIAL El Dr. Juan Cabrera, Miembro de Honor de la Unión Internacional de Angiología y Cirugía Vas- cular, Miembro de Honor de la Sociedad Francesa, Miembro de Honor de la Sociedad Brasileña y Miembro de Honor de la Asociación Flebológica Italiana, es un referente mundial en el campo de las enfermedades venosas. EXPANSIÓN  INTERNACIONAL En   1993  el   Dr.   Juan   Cabrera   Garrido,   cirujano   varcular,   y   su   hijo   Juan   Cabrera   García- Olmedo,   Master   en  I+D+i   de  nuevos  medicamentos,   patentaron  esta  forma  farmacéutica  de Microespurna inyectable. De la mano de la compañía británica BTG y tras finalizar con éxito los rigurosos ensayos clínicos de la FDA, ha sido aprobada en Norteamérica bajo el nombre Vari- thena ® , anteriormente Varisolve ® , donde se comercializa allí desde el mes de agosto de este año. CENTROS  ESPECIALIZADOS Las Clínicas Dr. Juan Cabrera son Centros médicos con personal técnico, facultativo y de en- fermería altamente especializado. Están dedicados en exclusiva al tratamiento de enfermedades venosas, mediante este innovador tratamiento, considerado “Una revolucion en el tratamiento de enfermedades venosas”. (1) (1)Te-Shao Hsu, MD; Robert A. Weiss, MD. Arch Dermatol. 2003;139(11):1494-1496 Más de 25.000 pacientes se han tratado satisfactoriamente en nuestras clínicas desde 1993 92 8-0').&($+2 52%.*%2/2 ()' ., >'# :$2* ?21'.'2 "2 &. 0)+.'0-2,-!2 .* ==#33# Los especialistas en flebología norteamericanos ya disponen desde agosto de esta microespuma, primer medicamento inyectable de origen español aprobado por la FDA con el nombre de VARITHENA ® Las Clínicas Dr. Juan Cabrera poseen la licencia de su aplicación exclusiva en España Líderes mundiales en el tratamiento de varices 88   LAVANGUARDIA   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 CONCHI LAFRAYA Madrid Buena parte de los 86 directivos que usaron tarjetas opacas en Ca- ja Madrid se enfrentan a cuantio- sas multas y reclamaciones dine- rarias por vía de la responsabili- dad civil. Además, los miembros del consejo de administración se exponen a penas de hasta 8 años de cárcel por delito fiscal y admi- nistración desleal. Al resto, si se prueba el fraude, podrían conde- narles   también   hasta   a   cuatro años de cárcel por apropiaciónin- debida. El terremoto político levanta- do por los ex directivos de la caja madrileña que gastaron 15,5 mi- llones de euros  con el presunto uso  fraudulento  de   tarjetas   de empresa tiene muchas derivadas jurídicas. Los titulares de las tar- jetas opacas podrían enfrentarse a penas y  multas tanto por  res- ponsabilidad penal, como civil. El proceso, aunque ha genera- do mucho ruido mediático, se en- cuentra en una fase incipiente en los tribunales. Aún  hay  muchos interrogantes. Todos los que las usaron ¿sabían que eran ilegales? Según Luis Rodríguez Ramos, catedrático de derecho penal, las dos principales infracciones que podrían ser constitutivas de deli- to por el Código Penal seríancon- tra la Hacienda Pública y de ad- ministración  desleal.   En  el   pri- mer caso, para considerarse deli- to e ir a la cárcel los ingresos de- fraudados tienen que ser superio- res a 120.000 euros al año y no haber declarado el IRPF corres- pondiente. En el caso de Caja Madrid, la media anual va desde los 60.500 euros del que más (Ildefonso Sán- chez  Barcoj)  al   que  menos,   los 7.800 euros de Pedro Bedia. Los tribunales   y   Hacienda   tendrán que comprobar la cifra defrauda- da cada añoy que no haya prescri- to. “Si no se superan los 120.000 euros   –explica  el   experto  Luis Rodríguez– la infracción será ad- ministrativa”. Otra cosa es, subra- ya, que haya un delito cometido por los administradores de Caja Madrid, “a sabiendas de que pa- gaban esos sueldos sin las corres- pondientes  retenciones”.   Rodrí- guez precisan que “las personas que hayan incumplido esa obliga- ción sabían que estaban pagando un sueldo en B”. Otro delito es el de administra- ción  desleal,   también  conocido como delito societario, que con- siste enque se ha dispuesto de pa- trimonio  de  la  antigua  caja  de ahorros en su perjuicio y en ex- clusivo beneficio de los adminis- tradores, infracción que se casti- ga conpena de prisión de seis me- ses a cuatro años o multa por el triple de lo defraudado. En algu- na  ocasión,   esa  actuación  se  ha llegado a calificar de apropiación indebida,   lo  que  llevaría  penas aun mayores. Otro tema que va a saltar a la palestra es la responsabilidad ci- vil, que incluye la devolución de las cantidades defraudadas. Has- ta   ahora,   se   han   devuelto   los 200.000  euros  que  exigió  Ban- kia. Ese importe corresponde a lo que gastaron Rodrigo Rato, Ilde- fonso Sánchez, Matías Amat y Jo- sé Manuel  Fernández  Norniella cuando estaban en la entidad que ahora preside José Ignacio Goiri- golzarri.   Todavía  no  han  hecho lo mismo con  el dinero gastado entre 2003 y 2010. Puede,   dice   Luis   Rodríguez “que  Bankia  no  quiera  aceptar otras devoluciones porque estén envenenadas”. Algunos de los afectados por el escándalo   han   ingresado   estos días “pequeñas cantidades” en la cuenta de la Fundación Caja Ma- drid,   cuyos  importes  no  se  han hecho públicos, que podrá recha- zar los próximos 20 días si consi- dera que el fraude no va contra ella. Por ejemplo, el exdirectivo que figura como el que más dine- ro  gastó,   Sánchez  Barcoj,   envió un burofax a la Fundación Caja Madrid comunicando que su in- tención es devolver los 484.200 euros gastados. Esta institución ha contratado a dos despachos de abogados (pa- ra los que trabajan Jesús Santos, fiscal en excedencia o la abogada Adriana de Buerba, entre otros), así como a la empresa de análisis forenses Grant Thornton para la emisión de tres informes, que se presentarán la próxima semana, en los que se persigue demostrar que es un tema de Bankia y del FROB  (Fondo  de  Reestructura- ción Ordenada Bancaria), puesto que la Fundación Caja Madrid só- lo heredó la parte social y cultu- ral de la fusión de las siete exca- jas de ahorro. No el negocio pura- mente bancario, que es donde se cometieron  las   irregularidades. Sea como sea, el hecho de devol- ver el dinero sólo podría atenuar las multas de los implicados. Como  delito  societario,   tam- bién puede haber falsedad conta- ble. Es decir, una doble contabili- dad o distorsión de la oficial. Este delito  se  castiga  con  penas  que van de uno a tres años y sancio- nes económicas. Y sería atribui- ble a los administradores de la en- tidad que hubieran permitido la doble contabilidad o la incorrec- ta contabilización de las partidas relativas a este tipo de tarjetas. La devolución de lo malgasta- do, atenúa las cargas penales, pe- ro no las civiles. Un experto de derecho civil que prefiere mante- nerse  en  el  anonimato  habla  ya de  “casi  sobornos  por  parte  del consejo de administración al res- to de ejecutivos”. En este senti- do, los abogados de Bankia debe- rían exigir  responsabilidad  soli- daria a los anteriores administra- Las  causas  de  la  crisis  bancaria  en  España Los exdirectivos deCaja Madridse enfrentan a penas de4a 8años Los tribunales exigirán responsabilidades civiles por el uso de las tarjetas opacas TRI BUNAL Los juristas creen que debe dilucidarse si el consejo era consciente del fraude Ricardo Romero de Tejada 1.300euros enuna hípica CONFLI CTO La Fundación de la entidad cree que el problema debe gestionarlo Bankia J.L. PINO /EFE Economía ]El exsecretario general del PP de Madrid Ricardo Rome- ro de Tejada (en la foto) car- gó en su tarjeta de crédito opaca de Caja Madrid en un solo día 1.339,95 euros en una instalación hípica. Es uno de los miles de cargos que apare- cen en la documentación en- viada al juez sobre los movi- mientos de las tarjetas de crédito “b” de la entidad. Ro- mero de Tejada pagó con la tarjeta opaca 212.216,09 euros. El exsecretario de Organi- zación del Partido Socialista de Madrid (PSM) Antonio Romero cargó en su tarjeta de crédito de Caja Madrid 252.009,81 euros, de los que una gran parte tuvieron co- mo destino el pago de viajes. Además de los viajes, Rome- ro también cargó a la tarjeta opaca significativos gastos en restaurantes y en un centro comercial especializado en ventas de libros, películas y discos. Entre los pagos más elevados sobresale el llevado a cabo en un día a una ges- tora de negocios por importe de 1.150 euros. El ex consejero de Caja Madrid José Manuel Fernán- dez Norniella gastó en total 81.000 euros en hacer la com- pra entre 2003 y 2012 en el hipermercado de una conoci- da cadena de grandes almace- nes, de la que era asiduo cliente como muchos otros consejeros. El ex vicepresidente de Caja Madrid Estanislao Rodrí- guez-Ponga llegó a gastar en un solo mes 25.000 euros en viajes con su tarjeta opaca de la entidad, También pagó en gasolineras y aparcamientos. RODRIGO RATO Expresidente de Bankia 99.054 JOSÉ ANTONIO MORAL SANTÍN Exvicepresidente de Caja Madrid 457.288 ESTANISLAO RODRÍGUEZ-PONGA Exvicepresidente de Caja Madrid 255.400 MATÍAS AMAT Exdirectivo de Bankia 389.000 Directivos y la cantidadgastada DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   E  C  O  N  O  M  Í   A   LAVANGUARDIA   89 En la tarjeta del exconsejero Rafael Spottorno aparece un único cargo de más de 6.300 euros en una sastrería El expresidente Rodrigo Rato se gastó de una sola vez 3.547 euros en una tienda de vinos dores  por  su  gestión.   Es  decir, que paguen las pérdidas que aca- rreó, por ejemplo, la compra del banco de Florida. Según Jesús Alfaro, catedráti- co  de  economía  de  la  Universi- dad  Autónoma   de   Madrid,   “el consejo  de  administración  y  los miembros de la comisión de con- trol   debían  haberse   opuesto   a que existiese ese sistema de pa- gos”.   El   problema   es,   afirma, “que ellos mismos eranlos benefi- ciarios y su misión tenía que ha- ber sido evitar que los ejecutivos las   utilizasen  de  forma  indebi- da”. Según el abogado Diego Arta- cho,   socio  director  del  departa- mento  de  penal   económico  de Rousaud   Costas   Durán,   “cada uno de los miembros del conseje- ro de administración podría ser acusado también de apropiación indebida   si   se   entendiera   que eran conscientes de que, usando las tarjetas para su uso personal, nadie les iba a reclamar la justifi- cación de esos gastos”. A lo que añade: “El hecho de que alguno de ellos las haya usado, al pare- cer,   durante   años,   para   gastos personales, podría ser un indicio de que sabía que la entidad no les pediría explicaciones”. De ahí, di- ce, “enese caso, apropiacióninde- bida y administración desleal po- drían sumarse a los delitos fisca- les que en esos años habrían co- metido los responsables de la en- tidad”. Con lo que concluye: “La propia entidad podría ser respon- sable civil frente a la Agencia Tri- butaria por el delito fiscal cometi- do por sus administradores”.c El también expresidente Miguel Blesa pagó 6.000 euros en una joyería, la mitad en Navidad El consejero Francisco Baquero pagó 100.000 euros en restaurante www.lavanguardia.com Comisión   de   Economía   del Congreso de los Diputados, fi- nales  de  noviembre  del   2012, seis meses después de la inter- venciónde Bankia, que requeri- rá  25.000  millones   de  inyec- ción de dinero público y provo- cará  el  rescate  bancario  espa- ñol. Miguel Blesa, presidente   de   la entidad   desde 1996   (Caja   Ma- drid)   hasta  enero del 2010, compare- ce   para   explicar su  gestión.   Arro- gante, defiende su ejecutoria y se que- da a las puertas de exigir   felicitacio- nes a sus señorías. ¡Y  lo  consigue! Nada   menos   que del grupo que tie- ne la mayoría abso- luta en la cámara, el   PP.   Su   porta- voz, Fernando Ló- pez-Amor,   arran- ca su intervención reprochando   sus palabras al resto de diputados de la comisión: “Aquí ha habi- do de todas maneras acusacio- nes de todo tipo frente a la ges- tiónque se ha realizado por par- te  de   Caja   Madrid,   y  quiero aprovechar para felicitar desde aquí  a  todos  los  profesionales de Caja Madrid”. Por si hay du- das, remacha que “no hace fal- ta recordar el magnífico expe- diente que tiene el señor Ble- sa”.   Valoración  que  no  sabe- mos si aún mantendrá. La osadía, y el enfado, de Ló- pez-Amor se entiende mejor si se  coloca  en  el   contexto  que describió para considerar inata- cable a Blesa: “En Caja Madrid había  un  comité  de  dirección que era el que aprobaba los cré- ditos, los informaba y los some- tía  al   consejo  de  administra- ción en el que, por cierto, esta- ban todos los partidos con re- presentación en las institucio- nes  madrileñas.   Por  tanto  ha- bía personas de Izquierda Uni- da, representantes de los sindi- catos UGT y CC.OO. y también había  personas,   evidentemen- te, del Partido Socialista”. (aña- damos que tambiénde la patro- nal, comenzando por el que se- ría  presidente,   Díaz  Ferrán  y del presidente de la de Madrid, Arturo Fernández). Ahora sabemos cuál es la ex- plicación material para ese si- lencio cómplice. Espléndidas y fiscalmente opacas gratificacio- nes que compraban el desinte- rés, cuando no la activa compli- cidad, de los consejeros. Hagamos un balance más ge- neral   de  lo  sucedido  en  Caja Madrid-Bankia.   Se  trata  de  la usurpación   política,   es   decir por un partido político, de una entidad  de   ahorro  propiedad de los madrileños, era de funda- ción  pública,   para  ponerla  al servicio de un grupo de amigos del   poder.   Como  el   ministro Luis de Guindos le recordó a la expresidenta de la Comunidad de Madrid, tras la nacionaliza- ción de la entidad, “Esperanza, la mitad de cero, es cero”. En1996, cuando Blesa accede a  la  presidencia  ejecutiva  gra- cias al dedazo del presidente Jo- sé María Aznar, no tiene ningu- na   experiencia   bancaria.   Ese año, Caja Madrid tenía la mejor calificación de las cajas españo- las. Una década después estaba hundida, anegada por  el fango de los impagados y las operacio- nes dudosas. En medio,   un  intocable  que se endiosaba a me- dida que se inflaba la burbuja inmobi- liaria. Fiel a sus pa- tocinadores,   al principio;   autoin- vestido como prín- cipe  de  las  finan- zas, después. Yco- mo  iba  a  la  suya, Esperanza   Agui- rre intentó colocar a   su  mano   dere- cha,   Ignacio  Gon- zález, ahora suce- sor   en   la   Puerta del Sol. Pero Caja Madridera unpas- tel con muchos in- teresados   en   co- mérselo.   Suponía hacerse   con   una plataforma   finan- ciera sinigual. Los populares es- taban secos en la oposición. Y  apareció  Rodrigo  Rato,   el candidato sin par, el hombre al que el PPatribuía el milagro eco- nómico español de finales de los 90. El proyecto volvió a redefi- nirse, esta vez para crear la gran caja del PP, el kilómetro cero de las finanzas españolas. Caja Ma- drid recogió los detritus finan- cieros del ladrillo español de la órbita popular. Lo demás siguió igual, tarjetas incluidas. El resul- tado es tristemente conocido. Queda  por  dilucidar  si  esas cuentas opacas de las que se nu- trían  las  tarjetas  se  utilizaron solo para pagar los gastos sun- tuarios y venales de los conseje- ros o sirvieron también para te- jer  una  red  de  complicidades políticas más amplias, a la italia- na. En cualquier caso, la locuaz franqueza  de  López-Amor  no anima a pensar que la respues- ta pueda venir de la actividad parlamentaria.c CONSULTE EL LISTADA COMPLETO DE LAS TARJETAS OPACAS Felicitaciones sr. Blesa Miguel Blesa junto con el expresidente José María Aznar ALGUNOS  DE  LOS CARGOS  MÁS ELEVADOS Queda por dilucidar si las cuentas opacas de las tarjetas sirvieron para tejer complicidades políticas más amplias 100.000 en comer Kote Rodrigo / EFE / ARCHIVO 6.375 en trajes Manel Pérez 6.000 en joyas 3.500 en alcohol ANÁLI SI S JOSÉ MANUEL FDEZ. NORNIELLA Exdirectivo de Bankia 175.400 GERARDO DÍAZ FERRAN Exconsejero de Caja Madrid 94.000 ILDEFONSO SÁNCHEZ BARCOJ Ex director general de Caja Madrid 484.200 MIGUEL BLESA Expresidente de Caja Madrid 436.688 w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 90   LAVANGUARDIA   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 $(%#'!"&( $''!% #& "   %#! 7+  H$C@5IJ  ,  7  /#>AJ'5IJ  7)93 +/*.1'"3/&1.$, +."3'"0/7$,6 +/*.1'"3/&1.$, 42&$.$,6 -*.1, +/*.1'"3/&1.$,6 -.#/3"!/&1 01.6   +/*.1'"3/&1. &$ %15)3"'/'"(36 Algunos de los porliciponles del "8orcelono Funds Meeling" =#&%8:# =#IC0%8I +#%AF8FD# )F5FB3"# Coixo8onk ,3D$F5#%3 6@:A0& .858&A::8F +=C <JI>AD85AC8C ,3D$F5#%3 =IJG .:JI$ )<DF$?#D !3D3 =;D#!3* CD<F%?F -F"<#* .ED<$3 8onk ol Americo Merrill Lynch 0#%"DFA 4J&$JF:8# 8unge )<DF$?#D 7F%FD35 .IJ"AC,<@AFFJ 0#%"DFA B'8&@J:J -@5A&A @DFA<"F%?F !3D3 9D3%$<3* 4?35<3 & =A!3>3 =B  .8!AC8: ?J8:  BFC8CJ @3D/A 68& ;8%J:C#& 2<$F!DFA<"F%?3 "F )FA3DD#55# !3D3 =;D#!3 Four 5eosons ;#CJ:F  8&" ?JF#ICF 0#%"DFA 68F#& HI8& 6#$<# )<DF$?#D !3D3 =A!3>3 & @#D?;B35 B@I#!8  .8!AC8: 0#%"DFA 6#D& Corroliell 6#$<# )<DF$?#D Green Ook 0#%"DFA Arel Lohhom )<DF$?#D 7F%FD35 & 6#$<# 9;%"3"#D HIA#&  .8!AC8: Monogers 0#%"DFA EDA:A!!J .8'@F +#%AF8FD# )F5FB3"# 5hollesbury 0;(F'1;DB# 1&C#A&J de 8roglie @DFA<"F%?F 5IAM Europe @3D/A 8orjo <8I8F#:8 +#%AF8FD# "F -F"<# .'1<F%?F .#'@&A"8"  "J Modrid -3"D<" (((*5'!F8*$#' ! Anlhony Myers )<DF$?#D 7F%FD35 8lockslone 0#%"DFA -"*( !* (, )'!*%$)®' )'#*%',+)&',( 68A'J Echegoyen +#%AF8FD# )F5FB3"# 5AkE8 -3"D<" 1&8 =J&JI )<DF$?#D3 7F%FD35 1G@AIIJ  /J('8& ,3D$F5#%3 Adollo ?8'2IJ%  BF$@"JI# @DFA<"F%?F C8kE Espoño -3"D<" Miquel Monles )<DF$?#D 7F%FD35 8onc 5obodell ,3D$F5#%3 Álvoro /8"8: )<DF$?#D "F 53 CE<$<%3 =$#%:'<$3 EIJFA"J&$A8  "J =#5AJI&# -3"D<" 68A'J Gorcío Legoz 6F$DF?3D<# "F =A?3"# "F +#'FD$<# =#5AJI&#  "J Espoño -3"D<" lñigo Fdez. de Meso 6F$DF?3D<# "F =A?3"# "F =$#%#'/3 =#5AJI&#  "J Espoño -3"D<" DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   E  C  O  N  O  M  Í   A   LAVANGUARDIA   91 FUENTE: Generalitat de Catalunya   LA VANGUARDIA Tarragona Reus Sant Vicenç de Calders Barcelona Castellbisbal Maçanet de la Selva Girona Figueres Mar Mediterráneo a Perpiñán a Castellón a Lleida a Zaragoza La Llagosta L’Arbòç Portbou Mollet del Vallès Vilamalla Camp de Tarragona Aeropuerto de El Prat 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Actuaciones urgentes en el corredor mediterráneo Ancho internacional Ancho mixto Ancho ibérico 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Acceso al puerto de Barcelona. 108 M € Acceso al puerto de Tarragona y nueva terminal. 184 M € Corredor para mercancías Martorell-Castellbisbal. 200 M € Terminal del Llobregat. 235 M € Rehabilitación Reus-Roda de Berà para uso exclusivo de mercancías. 256 M € Ancho mixto Vila-seca-Sant Vicenç de Calders-Martorell-Castellbisbal. 170,4 M € Ancho mixto Tarragona-Castellón. 315 M € Ancho mixto Reus-Vila-seca. 24 M € Ancho mixto Vilamalla-Portbou. 40 M € Ancho mixto Zaragoza-Lleida-Reus-Sant Vicenç de Calders. Coste por determinar Ancho mixto Reus-Zaragoza (por Caspe). Coste por determinar Terminal Basf y acceso viario. 24 M € Remodelación terminal del Vallès (La Llagosta) y remodelación del nudo de Mollet. 25 M € Terminal Logis Empordà y acceso ferroviario. 113,6 M € Terminal Logis Penedès y acceso ferroviario. 32 M € Los puntos negros ÓSCAR MUÑOZ Barcelona Llevarse un mordisco de los casi 12.000 millones de euros que la Comisión   Europea   destinará   a los corredores prioritarios ferro- viarios, entre ellos el mediterrá- neo, hasta el 2020. Con este obje- tivo, la Generalitat ha elaborado una agenda que acaba de presen- tar a Bruselas y que se incorpora- rá al documento de estudio para fijar las inversiones, y que, en su mayor parte, se decidirá enfebre- ro. En el capítulo del transporte de mercancías, se incluyen pro- yectos  a  ejecutar  en  Catalunya, dependientes  del   Ministerio  de Fomento para este periodo, valo- rados en más de 1.500 millones y que serían susceptibles de recibir el apoyo financiero de Bruselas. El jueves, una delegación cata- lana presentó el plan al coordina- dor del corredor del mediterrá- neo,   Laurens   Jans   Brinkhorst, que se reunió en la capital comu- nitaria con representantes de Fo- mento y de las regiones y puertos por los que discurre este eje, el sexto  de  los  nueve  prioritarios. “Es urgente resolver los cuellos de botella y promover la interope- rabilidadentre tren, puertos y ae- ropuertos”, destaca Ricard Font, secretario  de  Infraestructures  i Mobilitat.   “Se  trata  –prosigue– de promover inversiones que ayu- dena que el corredor sea undina- mizador de la actividad económi- ca”. A este primer documento se añadirá pronto otro con un estu- dio  de  demanda  y  un  plan  de servicios porque, subrayó, “no se trata de poner traviesas sin más, sino de hacer que circulen trenes llenos de mercancías”. La lista actualiza una primera agenda que Territori hizo públi- ca  en  octubre  del  2011,   sólo  un día después de que la Comisión Europea   declarara   el   corredor mediterráneo como eje priorita- rio.   “Ha  pasado  mucho  tiempo pero  ahora  es  el  momento  por- que es cuando Europa va a desti- nar inversiones, nos quedan sólo cuatro meses y hay que hacer lo- bby”,   dice  Font.   Las  subvencio- nes de la UE pueden cubrir hasta el 20% de las obras y el 40% si son proyectos transfronterizos. Entre  las   actuaciones   que  la Generalitat ve prioritarias y que deberían estar  listas  en  el  2020 están los accesos definitivos a los puertos de Barcelona y Tarrago- na  y  sus  respectivas  estaciones terminales de mercancías, piezas clave   para   conectar   estas   dos grandes infraestructuras con Eu- ropa;   varias  adaptaciones  de  lí- neas   de   ancho  convencional   a mixto; o el desarrollo de platafor- mas logísticas intermodales. Prác- ticamente todos estos proyectos están  planificados  o  en  obras  y ahora buscan apoyo financiero. La agenda catalana del corre- dor  mediterráneo  incluye  otras actuaciones para las mercancías con un horizonte más largo, para su entrada en servicio entre 2020 y 2030 o más adelante. En el ám- bito de viajeros, las obras urgen- tes (para tener disponibles antes del 2020) son la duplicaciónde la línea entre Vandellòs y Tarrago- na, la conexiónde las líneas de al- ta velocidad y convencional en el Penedès,   el  acceso  ferroviario  a la terminal T1 de El Prat, la nue- va estación  intermodal del Baix Llobregat, la de la Sagrera y la am- pliación de la de Sants, y la nueva del aeropuerto de Girona.c Catalunya busca financiaciónde la UEpara el trende mercancías El Govern plantea a Bruselas obras hasta el 2020 por 1.500 millones ]El lobby Ferrmed, que reivindica la construc- ción del corredor medite- rráneo para promover la competitividad europea a través del ferrocarril, denuncia la “preocupan- te” situación de esta in- fraestructura, “por el retraso de más de un año que llevan las obras y su mala planificación”, dice su presidente, Joan Amo- rós. Un estudio de la enti- dad repasa el estado del corredor desde Lyon has- ta Almería y analiza sus numerosos puntos ne- gros. Ferrmed presentará este informe a la UE en enero, junto a otro estu- dio sobre el tráfico poten- cial de la línea. “El gobier- no francés dice que no es una prioridad porque no hay mucho tráfico de mercancías, pero no lo hay porque la infraestruc- tura no funciona”, dice Amorós. Los informes se harán junto con la plata- forma de ciudades Eu Core Cities, formada por 45 municipios de toda Europa que lidera Barce- lona. / S. Sans :/ 78/,-64(', 4( .6( *&4 68-8('8( # +8)'15,(% 9,- /8( +4)(,-8( *&4 6,.+8)'4- 4/ 4(3&4)",! *&4 (4 4.,61,-8- 6,- &-8 -&4$8 0&2858 # *&4 4-6&4-')8- 4- 4('4 54+,)'4 /8 4-4)2Y8 +8)8 6,-'1-&8)% " .& ($. ., +$*/) .&%W ,,.*) /. 01&-.% ,)#.'&! !+)$'(#*&"(% 92   LAVANGUARDIA   E  C  O  N  O  M  Í   A   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Excavando M e han pedido que me pase por las excavaciones de Catalina, ya sa- ben, aquella isla del archipiélago Patreuro, situado entre el océano Atlético y el mar Intermediario, en la que hace 3.000 años hubo una civilización, y que le pre- gunte al profesor Onesone, el americano que di- rige la excavación, qué pasó allí el 9 de noviem- bre del año 986 antes de Cristo, es decir, hace 3.000 años. Lo encontré muy preocupado con la situación que tenemos aquí. Él piensa que no va a pasar nada, pero las universidades chinas y americanas que envían alumnos y aportan fon- dos al proyecto de la excavación no entienden nada, piensan que lo nuestro es como lo de Siria o Croacia y no quieren que los chicos corran pe- ligro. Al final ha conseguido convencer a sus pa- trocinadores  para  investigar  las  ruinas  de  los campamentos romanos que se establecieron en los alrededores de Huesca. El problema es que Barcelona se vendía estupendamente. Sin em- bargo, en los últimos meses, la prensa interna- cional (tenía artículos del Wall Street Journal, China Daily, New York Times, Shanghai Daily, y otros) se ha lanzado con agresividad (propio de todas las prensas) mostrando fotos de manifes- taciones masivas y subfotos de algún momento de violencia, que los que conocemos el tema sa- bemos que se podrían haber evitado, y no son un peligro serio de momento. Le interrumpí para preguntarle si tenía algo del año 986 Ade C. Bajamos a la excavación. En un  mosaico  se  veía  a  unos  esclavos  liberados (los esclavos sin amo no tenían asegurada la co- mida, eran como nuestros desempleados) con mal aspecto que trataban de poner unas ánforas y les daban a los catalinos una piedra blanca y otra negra y les pedían que metiesen una de las dos en el ánfora, pero algunos metían, ellos mis- mos, piedras blancas. Había catalinos jóvenes y alguno muy mayor que aceptaban hacerlo, pero la mayoría pasaban. En el mosaico de al lado se veía a usureros, mercaderes y artesanos cargan- do en galeras ánforas llenas de sus piastras para llevárselas a islas lejanas. Le pregunté a Oneso- ne por qué se llevabanlas piastras fuera de Cata- lina y su análisis era que parecía que tenían mie- do de que se las quitasen como impuestos. En aquellos años, me dijo Onesone, los visires adop- taron una posición arrogante. Parecía que que- rían  esclavizar   más   a  los   catalinos   mientras ellos ganaban poder en el imperio Patreuro, se podíancodear conlos emperadores de otros im- perios y tener una corte propia de emperador y no de simple visir. Era una pena, me explicó Onesone. Siempre creyó que Catalina era adecuada para excavar y aprender  de  un  país  humilde  y  destacado  en muchos campos hace 3.000 años. ¿Pero cómo acabó aquello?, le pregunté a Onesone; ¿hubo una recuperación de Catalina o hubo guerra? Parece que algunos catalinos querían quemar a sus visires y en visitas anteriores Onesone me había anunciado que veía mosaicos en los que había  fuego.   Después  de  limpiarlos  bien,   vio que los catalinos no perdieronla sensatez y que- maron  a  unos  muñecos  que  representaban  a sus visires. Los visires, por otro lado, se olvida- ron un poco de hacer guerras con Patreuro y se pusieron a trabajar. Catalina empezó a avanzar de nuevo y los artesanos y mercaderes trajeron sus piastras y empezaron a comprar esclavos. Las galeras salían cargadas y otras venían lle- nas de esclavos liberados de otros países que descansaban un periodo en Catalina o incluso se compraban una cueva. Onesone creía que en unos meses podría recuperar sus ayudas, pero algo montaría también en Huesca por si acaso. Luis de Guindos, ministro de Economía, y Michel Sapin, homólogo francés JONATHAN ERNST / REUTERS ANDY ROBINSON SERGIO HEREDIA Washington / Barcelona España  crece  en  estos   momentos más de lo que nadie esperaba en el Fondo   Monetario   Internacional (FMI). Pero la sorprendente recupe- ración   española   difícilmente   será sostenible si hay recesión en la zona euro en su conjunto, tal y como te- me el FMI. “España no es inmune a lo que pasa en nuestro entorno de la zona euro”, dijo Luis de Guindos, el ministro de Economía español, tras la  asamblea  del  FMI  en  Washing- ton.   “La  zona  euro  está  en  punto muerto”, sentenció. Todos  los  indicadores  económi- cos han certificado esta semana que la economía global se ha embarulla- do.   Alemania   parece   tambalearse (su Gobierno bajará el pronóstico de crecimiento en  los próximos  días). Las reformas en Francia e Italia bri- llan por su ausencia. El plan Abeno- mics no obtiene resultados en Japón (algo que causa pavor a los econo- mistas   del   primer   ministro   Abe). Los países emergentes se estancan, y particularmente China y Brasil. Y Estados Unidos, el motor mundial, parece  haberse  contagiado  de  los males ajenos: mientras Wall Street recula,   los   dirigentes   económicos protestan malhumorados. Guindos pidió medidas de estímu- lo tras advertencias del FMI de que existe  una  posibilidad  del   40%  de que la zona atraviese sutercera rece- sión  en  menos  de  seis  años.   “Hay quienes   abogan  por   instrumentos de demanda. Otros, de oferta.   Hay que usar los dos”. Christine  Lagarde,   directora  ge- rente  del   FMI,   enfatizó  luego  que las  inversiones  en  infraestructuras –financiadas con emisiones de deu- da y gracias a tipos de interés muy bajos– permitirían estimular la de- manda y mejorar la productividad. El FMI se ha sorprendido por la recuperación de la demanda interna en España y ha revisado al alza sus previsiones  en  cinco  ocasiones  en los últimos años. El presidente del comité dirigente del foro, Tharman Shanmugaratnam, citó a España co- mo “un ejemplo de las reformas es- tructurales para otros países”. Pero a puerta cerrada hay preocu- pación.   Economistas  del  FMI  bajo anonimia   advirtieron   de   que   el arranque de la demanda en España tiene su “cara oscura”. La única sali- da de la crisis de la periferia europea enuna unión monetaria es una deva- luación  interna  en  la  que  el  creci- miento tire del sector exterior. “Nos preocupa que el crecimiento en Es- paña reabra undéficit por cuenta co- rriente”, dijo un experto. En  una  coyuntura  de  creciente miedo en los mercados ante un cam- bio del ciclo de tipos de interés, la situación  podría  reabrir  una  crisis de   confianza   financiera,   dada   la enorme   deuda   externa   española (más   del   100%  del   PIB,   según  el FMI). Algunos añadieron: “No des- carto que la prima de riesgo españo- la regrese a niveles del 2012” si no se acelera el programa de reformas. Acerca   de   los   problemas   en  la eurozona, las lecturas coinciden. Es- ta semana, Olivier Blanchard, econo- mista jefe del FMI, rebajaba en cua- tro décimas las perspectivas de cre- cimiento  mundial.   Y  ayer,   en  Wa- shington, la Reserva Federal tomaba el relevo. Daniel Tarullo, sugoberna- dor, recordó que la economía global se enfrenta a riesgos a la baja y que Estados   Unidos   debe   tomarlo   en cuenta, por mucho que crea estar en un proceso de recuperación. “Importantes economías estándu- dando o  al  menos  mostrando  ries- gos que son un poco más a la baja que al alza, y esto obviamente es al- go en lo que tenemos que pensar pa- ra nuestras propias políticas”, dijo. El mensaje iba dirigido a la euro- zona: la Fed, que se estaba plantean- do subir los tipos de interés en una fecha  próxima,   no  lo  ve  tan  claro ahora, después de que la perspecti- va económica europea se haya entur- biado. En su lectura, Tarullo va in- cluso más allá: interpreta que algu- nos de los problemas son consecuen- cia de “manzanas podridas”. “No se puede decir que escándalos como la manipulación del libor o la denun- cia (en Reino Unido) sobre las tasas de cambio sean manzanas podridas aisladas. Hay algo en la misma es- tructura de los bancos que debe re- solverse”. Mientras los mercados bursátiles se derrumban (Frankfurt ha perdi- do esta semana un 4,42%; el DowJo- nes, un 2,73%), Mario Draghi, presi- dente del BCE, intenta contempori- zar. Dijo que “se espera que conti- núe  la  recuperación  europea,   aun- que modesta.c En los últimos meses, la prensa internacional muestra fotos de manifestaciones masivas y de violencia en Barcelona Guindos: “El parónsitúa a la UEenuna encrucijada” La Fed alerta de “riesgos a la baja” en la economía mundial “España no es inmune” a los problemas que atenazan a la eurozona, advierte el ministro Pedro Nueno w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   93 Si compra una mesa, le vendemos la silla a 1 euro. Escoja entre mas de 70 modelos de   sillas   diferentes   hasta  un  valor   equivalente   al   60%  del   precio  de  la  mesa. Con   esta   mesa,   esta   silla valorada  en  289€  sólo  le costará 1€ sillas a 1€ < ! & " ' % ) # ( % ) $ ) de   sillas Ver promoción Muebles de oficina SOLICÍTELA YA. Gratis para empresas GUÍA DEL MUEBLE Llámenos y nuestros especialistas le visitarán para realizarle un estudio gratuito y sin compromiso. SERVICIO VISITA A DOMICILIO GA-2010/0184   Comercial ES-1379/2003 www.ofiprix.com 902 503 481 BARCELONA   -   MADRID   -   ZARAGOZA   -   BILBAO   -   VALENCIA   -   SEVILLA Barcelona Balmes, 339-343 Barberà del Vallés Crta. de Barcelona, 34-40 Cornellà Pol.Ind.Almeda, c/Mercuri,2 MONTAMOS   SU   OFICINA   EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO Si usted necesita montar una oficina en Europa, África, América o dispone de contactos para la realización de grandes proyectos en el extranjero, cuente con nosotros. Disponemos   de  un  equipo  altamente  cualificado  y  le podemos   montar   sus   muebles   a  un  precio  imbatible. Pónganos a prueba y pídanos presupuesto. as L PROYECTOS GRATUITOS · MONTAJE Y TRANSPORTE GRATUITOS* ENTREGA INMEDIATA · SERVICIO EXPRESS 24 H. (*) Para pedidos superiores a 150€ y a un radio inferior a 35 Km de nuestras exposiciones. Oferta válida hasta el 18/10/2014. No acumulable con otras ofertas y con los precios denominados redondos. 94   LAVANGUARDIA   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   E  C  O  N  O  M  Í   A   LAVANGUARDIA   95 ]Logisfashion, operador logísti- co especializado en la industria textil y de la moda, ha ampliado sus instalaciones en Latinoamé- rica con la apertura de una sede de 14.000 m 2 en Cuatitlán (México). En total, el grupo ya cuenta con más de 100.000 m 2 : dos sedes en España, tres en China y otro centro en Chile y en México. / Redacción Premios de The SouthSummit 2014 Contra untratado de librecomercio entre la UEy EE.UU. La firma coloca sus 31 pisos enBarcelona Nuevas instalaciones enLatinoamérica ]Dos start-up catalanas logra- ron el prestigioso premio The South Summit 2014. MintLabs, creadora de un mapa del cere- bro en 3D, fue premiada en la división de Biotecnología y e-sa- lud. ForceManager ganó en la categoría B2B por su capacidad para mejorar la gestión de la actividad comercial en las em- presas. / Redacción ]CC.OO. se declaró en contra de las negociaciones por un tra- tado de libre comercio entre la UE y Estados Unidos. Según un comunicado, la organiza- ción, que en Catalunya cuenta con Joan Carles Gallego como secretario general, opina que ese acuer- do sólo sería provechoso “si pudiese realinear una política de comercio que pusiese las normas para una globalización más justa”. / Redacción Joan C. Gallego ]Solvia, la inmobiliaria de Banc Sabadell, vendió el viernes, en un solo día, los 31 pisos que ha- bía empezado a comercializar de su primera promoción en Barcelona, un edificio de nueva construcción en el número 15 de Sancho de Ávila, junto a Glò- ries. Los precios de las vivien- das, de dos, tres y cuatro habita- ciones, oscilaban entre 200.000 y 344.000 euros. / Agencias MAR GALTÉS Barcelona U n  forro  polar  es  lo  mismo que una botella de  agua  o que la tapicería de un co- che: son expresiones dis- tintas del mismo polímero”. Xavier Rovira disfruta sembrando la con- versación de lecciones de química, que es su gran pasión y también la razón de ser de su empresa, Iqap Masterbatch. Rovira creó hace 35 años  una  compañía  especializada en masterbatch, que son unas boli- tas de plástico que dan el color y las propiedades al plástico en suproce- so de fabricación. “El masterbatch se  mezcla  entre  un  0,5%  y  un  5% con  los   polímeros   vírgenes:   es   lo que da color al plástico, hace que la guantera del coche se caliente más o menos, que untejido sea tér- mico o antimicrobios, o que una bolsa de basuras huela a lavanda. Es el toque mágico, como la masa madre del pan”. Xavier Rovira (Manlleu, 1949), ingenie- ro  industrial,   descubrió  el   masterbatch en los setenta. Su primera aproximación al plástico había sido a través de la empre- sa de su padre, fabricante de cuerda de papel que tuvo que adaptarse a las nue- vas necesidades del mercado. Y entonces Rovira vio que los fabricantes de recubri- mientos  de  cable  eléctrico  necesitaban producir bajo demanda según el color de las   coberturas.   “El   sector   del   cable  es muy exigente tecnológicamente, y tenía que optimizar stocks, y empezó a utilizar el masterbatch, una tecnología que había nacido  en  la  industria  del   caucho.   Fue después de la crisis del petróleo...”, y aca- ba explicando cómo se utilizaba el cloro como arma en las trincheras en la Prime- ra Guerra Mundial. “Mi   ADN  es  la  innovación  transver- sal”. Igual que hizo su padre cuando Seat le pidió que cambiara por plástico el car- toncillo que fabricaba para los bordones de la tapicería de los asientos, Rovira tie- ne claro que hay que evolucionar. “Los clientes nos piden cosas, Y cuando les di- ces que sí, significa que ‘no tengo ni idea, pero la tendré’”. Y después de los cables vinieron los plásticos para automóvil, pa- ckaging  o  juguetes.   Y  después  el  textil, empezaron por las moquetas de coche. Iqap factura 35 millones y opera en un espacio entre grandes multinacionales y pequeños fabricantes locales. “El plástico está por todas partes, por eso somos un indicador  avanzado  de  la  economía.   Y ahora ya se ha estabilizado, y ya vemos consistencia de crecimiento”. Rovira dirige la empresa conbata blan- ca. “El problema que tenemos es que la investigación es muy divertida, golosa, y nunca sabes dónde poner el límite: si te pasas te arruinas, si no llegas... Investigamos para innovar, y la inno- vación llega cuando el mercado te lo pide, cuando un cliente te plantea un reto. Intentamos que la investigación se dirija a necesidades reales, no pode- mos investigar el sexo de los ángeles”. Durante  8  años  tuvieron  al   fondo MCH en el capital, pero salió el pasa- do verano. “Hemos estado bien, apren- dido muchísimo, Pero las prioridades son diferentes. Los  financieros son prisioneros del tiempo, y los proyec- tos industriales necesitanotra veloci- dad”. Ahora mismo no quiere hablar de socios.   “Nos  planteamos  un  futuro  bri- llante, solos. Vemos siempre el futuro a largo plazo”. Pero tampoco cree en la em- presa familiar. “Mis hijas tienen que ha- cer su proyecto, no el mío”. Su proyecto son  varios,   porque  también  ha  creado Outback Natures Farmacy, una empresa que desarrolla Kyrocream, “un antiinfla- matorio natural, basado en conocimien- tos paleolíticos, en la farmacia de la natu- raleza”. Y por proyectos que no sea: “En los 90 me dejé la camisa intentando fabri- car masterbatchen México, tampoco fun- cionó una fábrica de lápices de cera”. Suhobby sonlas formulaciones y la me- dicina  antropológica,   con  ellas  asegura que resolvió un problema grave de salud. Y ahora está entusiasmado con la grana- da, una fruta que asegura que es en reali- dad la que Eva ofreció a Adan, y que tiene grandes   propiedades   antienvejecimien- to. Y es un cocinitas, aunque en las cosas del comer prefiere las recetas tradiciona- les a los experimentos.c www.lavanguardia.com MINTLABS Y FORCE MANAGER LOS PERSONAJES DE LOS NOMBRES Y LAS COSAS, EN CC.OO. CATALUNYA “La investigación es muy golosa y no sabes dónde poner el límite; intentamos ir a necesidades reales” SOLVIA LOS  NOMBRES Y  LAS  COSAS LOGISFASHION GUSI BÉJER EN LÍ NEA El plásticotiene magia FEDE CEDÓ Mataró Brasil,   Chile  o  México  buscan en el sur de  Europa una  solu- ción a la problemática de los re- siduos. YMataró será los próxi- mos días 16 y 17 el centro mun- dial del sector con el congreso Recuwat  (Reciclaje  y  Energía) sobre   valorización   energética de residuos que se celebrará en el TecnoCampus y enel que par- ticiparán400 expertos mundia- les. El encuentro está organiza- do por el Consorci per al Tracta- ment de Residus Sòlids Urbans del Maresme, juntoconla Agèn- cia de Residus de Catalunya. En  Latinoamérica  no  existe ninguna planta de valorización energética como las de Mataró, Sant Adrià, Girona y Tarragona. En Latinoamérica, con una po- blación  de   588,6  millones   de personas, un 80%vive en zonas urbanas y genera unas 200tone- ladas  anuales  de  residuos  que van a parar directamente a los vertederos. La implantación de infraestructuras en América La- tina  evitaría  que  cada  año  se emitieran 120 millones de tone- ladas de CO 2 a la atmósfera. El impacto  socioeconómico  de  la implantación  de  infraestructu- ras se traduciría en la creación de más de un millón de empleos directos. En Catalunya, el 70% de los residuos ya no va a ningún ver- tedero: los residuos se emplean para generar energía. Las cua- tro plantas catalanas de valori- zación energética generan elec- tricidadpara el consumo eléctri- co doméstico de 300.000perso- nas, unas 100.000 viviendas, y facturan cerca de quince millo- nes anuales por la venta de ener- gía eléctrica.c XAVIERROVIRA, FUNDADORDEIQAPMASTERBATCHGROUP l f]pa`ea ie_p  +&  dl `e` Renta antigua a reformar zona Sagrada Familia _SIv &#y %*D %&# rEHC@E  STNRNUNE SF  sW@USIEFW U<WIA<NS@ S?=WTE TS (vDDD W (v"DD H( `@v kEWF- _SIv &"% "%D %yy dta_lr^ita ]pfqp pqlolrle pf starpieft Telf. 932388472 / 634134042 VALES DESCUENTO PROMOCIONES Diumenge 12 Segon llibre VAL DESCOMPTE En Teo va al zoo 3,95€ Per només Brasil busca enMataróuna soluciónal tratamientode residuos Clasificados Los domingos con w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 96 Síguenos en: Consulta precios y condiciones en www.tarifaplanaluzygas.es 4 7 7 8 8 !" . Presenta ‘The last ship’, en Broadway Sting recupera su juventud Sagarra, fan de Patrick Modiano De paseo. Jaume Buxeda Martorell al volante del Hispano-Suiza B-1 que adquirió junto a sus tres hermanos en 1949 GENTE  PÁGS. 8 A 11 DOMINGO MARCHENA Barcelona La mayor riqueza de un periódi- co son sus lectores. Una legión de devoradores de noticias, que no dejan pasar ni una, escruta a dia- rio La Vanguardia. Los reporta- jes que se publicaronel 25 de sep- tiembre y el 1 y el 2 de octubre en estas páginas sobre el archivo fo- tográfico del Centre Excursionis- ta de Catalunya avivaron muchos recuerdos y desencadenaron  un torrente de llamadas, cartas y co- rreos electrónicos. Las comunica- ciones  permitieron,   entre  otras cosas, recuperar anécdotas, resol- ver  un  enigma  y  reconstruir  la ajetreada historia del primer co- che matriculado en Barcelona. Conxita Forcada, de Sabadell, pide póstumamente perdón a su abuelo. “Nunca me creí que de ni- ño viera a Buffalo Bill hasta que leí que este legendario personaje estuvo consuespectáculo enBar- celona en 1889”. Conxita, sin em- bargo,   sigue  sin  creerse  que  su abuelo, que falleció en 1973, le pi- sara un callo al general Franco en el   restaurante  Set  Portes  o  que confundiera a un obispo con una señora en un ascensor del Ritz. Las   fotos   del   supercampeón Jack Johnson y el poeta y boxea- dor Arthur Cravan, que pelearon en la Monumental el 23 de abril de 1916, rejuvenecieron a Manel Molinero. De  pequeño  oyó  mu- chas  historias  del  combate  por- que entre el público estaba Helio- doro, Mano de oro, un púgil afi- cionado  y  pariente  lejano  de  su padre. El apuesto Cravan, un ído- lo local entre la chiquillería, dice Manel,   se  entrenaba  en  el   club Marítimde la Barceloneta y el al- macén  de  la  Monumental   tuvo hasta hace bien poco la estructu- ra metálica donde se alzó el cua- drilátero.   Fuentes   municipales corroboran el dato. Pero lo que más llamó la aten- ción de las informaciones a nues- tros   improvisados   corresponsa- les, como Neus Soldevila, Pedro Nieto,   Joan  Portabella   o  Siscu Aristrell, entre otros, fue la ilus- traciónque hoy ampliamos en es- ta crónica: el primer coche matri- culado en Barcelona. La imagen tenía un pie de foto equivocado, que   identificaba   el   modelo   en cuestión  como  un  Berliet,   y  no JOSEP MARIA CO I DE TRIOLA / © ARXIU FOTOGRÀFIC DEL CENTRE EXCURSIONISTA DE CATALUNYA El cronista alaba al nuevo Nobel de Literatura CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE >> Es una de las fincas vitivinícolas más grandes de Europa LA  TERRAZA  PÁG. 7 ELMISTERIODEL Un local permite la entrada con bebidas Las bodegas Raimat celebran 100 años Domingo, 12deoctubrede2014 Botellón bajo techo en Mataró GASTRONOMÍA  PÁG. 4 c Los lectores de ‘La Vanguardia’ ylas cuatrovidas del primer coche quesematriculó enBarcelona OCIO  PÁG. 6 2   LAVANGUARDIA   V  I   V  I   R   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Delas manos de un banqueroa untaxista EL   PRI MER  DUEÑO Ruperto Garriga, fundador del banco Garriga Nogués, fue el primer conductor CAMBI O  DE   PAPELES El vehículo tuvo otro piloto antes de ser revendido a la propia firma Hispano-Suiza DOMINGO MARCHENA Barcelona E n esta ciudad de mu- seos que es Barcelo- na  hay  uno  secreto, poco conocido, a pe- sar de las maravillas que atesora, el Museu de l’Auto- mòbil. La sede, en un semisótano del número 182 de la Via Augus- ta, se puede visitar gratuitamen- te, pero sólo si se conoce a algún socio o si se concierta cita, como hacen  algunos  colegios.   Las  le- yendas del motor expuestas qui- tan  el   hipo,   con  marcas   como Rugby, Rochet-Schneider, Cadi- llac, Bücker, Buick, Maserati... Y, por  supuesto,   Hispano-Suiza,   el Rolls-Royce catalán, como dicen los miembros del Antic Car Club de   Catalunya   (www.anticcar. com), del que depende el museo. Esta asociaciónaspira a ser “co- mo  esos  clubs  ingleses  que  re- únen en sus locales a lores y tra- bajadores”  y  se  enorgullece  de que  lo  único  que  caracteriza  a sus miembros es la pasión por la automoción,   y  no  una  abultada cuenta  corriente.   Pero  lo  cierto es que la restauración más barata de cualquiera de estas maravillas no baja de 24.000 euros, al mar- gen de su precio de adquisición. El  Antic  Car  Club  de  Catalu- nya, que se fundó en 1974 y que fue visitado en 1991 por el mítico piloto   argentino   Juan   Manuel Fangio, tiene unos 200 socios, al- EL   MI STERI O  DEL   B- 1  EL   AUTOMÓVI L   QUE   MARCÓ  UNA  ÉPOCA LOS  ACTUALES  PROPI ETARI OS El coche es ahora de la familia Buxeda, de Tarragona, que no lo mueve desde 1997 Jaume Buxeda, su mujer Teresa y su hijo Pep, con el Lyon Peugeot El B-1, en el Garraf, en una de las ediciones del rally Barcelona-Sitges de los años setenta   Un sótano alberga en la Via Augusta coches que ‘lucharon’ en 1914 o que subyugaron a Fangio y Schumacher un Hispano-Suiza. Se diría que por  las  venas  de  las  personas que alertaron del error no corre sangre, sino gasolina. Salvador Vidal, que telefoneó indignadísi- mo, y Fermí Solé, por ejemplo, son coleccionistas. El segundo, además, es el organizador del sa- lónAuto Retro, promotor del ra- lly de vehículos antiguos Barce- lona-Sitges y fundador del An- tic Car Club de Catalunya. Berenguer   Vidal,   responsa- ble  del   impresionante  archivo fotográfico del Centre Excursio- nista,   reconoce  que  la  imagen estaba mal reseñada y que el ga- zapo se ha corregido gracias al celo de estos lectores. Pero si el B-1 de la foto es unHispano-Sui- za, ¿por qué los ficheros de Trá- fico  sostienen  que  la  primera matrícula de la capital catalana correspondió a un Berliet? Así lo afirman también Gabriel Per- nau en Barcelona i el cotxe: cent anys d’amor i odi (Lunwerg), o Ròmul Brotons enCoses de la vi- da moderna: 58 invents que han transformat  Barcelona  (Albertí Editor).   La  respuesta  es   muy sencilla: hubo dos B-1. La obliga- toriedad de la placa para los ve- hículos se impuso el 3 de agosto de  1907.   El   primer   coche  en cumplir la norma fue. en efecto. un Berliet. Era de Ruperto Ga- rriga, que vivía en el 250 de la calle Diputació. La finca alber- ga  hoy  un  palacete,   declarado en 1980bien de interés cultural: la casa Garriga Nogués. Ruper- to fue uno de los fundadores del banco del mismo nombre. El financiero, un apasionado del motor, se compró años des- pués un Hispano-Suiza y deci- dió que la matrícula B-1 debía lucir en este modelo, un orgullo de la industria catalana, fabrica- do  en  la  Sagrera  (en  el   actual parque de la Pegaso) y no en un turismo de procedencia france- sa. Los anuarios del Real Auto- móvil de Barcelona, el embrión del   RACC,   confirman  que   el Berliet cedió su puesto de ho- nor  en  1915  al   Hispano-Suiza. “Las matrículas se podían cam- biar   entonces   como   cromos”, explican expertos del Museu de l’Automòbil de Barcelona. Pero si  del  Berliet  se  ha  perdido  la pista, gracias a nuestros lecto- res   es   posible  reconstruir   las cuatro vidas del otro coche, que pertenece  a  la  familia  Buxeda desde mediados del siglo XX y aún conserva la B-1 que heredó. El   segundo  propietario,   se- gún  consta   en  el   anuario  de 1924, fue José Torres Riera, ve- cino  del   número  8  de  la  calle Bruc. Este ciudadano, que tam- bién debía tener un notable pa- trimonio  para  poder   comprar un coche de segunda mano a un banquero, dedicó el vehículo a su uso particular durante unos años y luego contrató a un chó- fer para que lo condujera como taxista.   Los  primeros  taxis  no circulabanpor la ciudad en bus- ca de clientes, sino que tenían un puesto fijo –en este caso, en la plaza Urquinaona– donde es- peraban a los viajeros. Dado el reducido parque automovilísti- co de la época y que este era un lujo al alcance de pocos  bolsi- llos, cabe pensar que el Hispa- no-Suiza trasladó  a políticos y grandes  personalidades.   El  tu- rismo, que aún tendría dos vi- das más, fue recomprado por la empresa  Hispano-Suiza  en  los tiempos de la II República, con intención de que formara parte de un museo que nunca se hizo realidad. La firma había vivido su época de oro cuando abaste- ció de motores a los aviones de los aliados en la Primera Gue- rra   Mundial,   pero  su  declive era ya imparable. En 1946, esta mítica marca fue absorbida por el Instituto Nacional de Indus- tria, que continuó la fabricación con el sello Pegaso. Descartado el   proyecto  del   museo,   el   B-1 volvió a estar en el mercado. El   coche   fue   adquirido   en 1949 por cuatro hermanos, los industriales Jaume, Albert, Jor- di y  Tomàs Buxeda  Martorell, dueños de una importante fábri- ca de termos eléctricos y radia- dores, que ocupaba una finca de varias plantas en la calle Con- sell de Cent. Los Buxeda, en es- pecial   Jaume   y   Albert,   eran unos   apasionados   del   motor, que contagiaron su enfermedad a sus hijos y sobrinos. La nueva generación conserva los coches históricos de la familia, pero se ha especializado en el coleccio- nismo de motocicletas. El Hispano-Suiza, explica el empresario Pep Buxeda, de 52 años, está guardado en una ma- sía de un pueblo de Tarragona, su cuarto y –por ahora– último destino, después de pasar por el garaje de un banquero, la para- da de un taxi y recoger polvo en un almacénde la empresa fabri- cante.  “Mi  padre  y  mis  tíos  lo compraron  por  el  prestigio  de la marca, pero no le dieron nin- guna importancia al número de la matrícula”. Los últimos via- jes que hizo esta joya de cuatro ruedas fueron para hacer de co- che nupcial en tres bodas de la familia, la última en 1997, hace 17 años. Desde entonces, no se ha puesto en marcha y antes de volver a circular precisaría una importante puesta a punto. Cuando era uncrío, Pepparti- cipó en el Barcelona-Sitges con este y otros coches de su padre, como el Lyon Peugeot descapo- table que se ve al pie de la pági- na. Este modelo es de 1904, aún más  veterano  que  el  Hispano- Suiza, aunque su placa es B-148 (en la foto, la manivela casi tapa el 1). “Muchos propietarios –ex- plica Pep– no se dieron prisa en matricular sus coches”. Poco po- dían   imaginarse   los   pioneros del motor, al principio vistos co- mo unos estrafalarios, que pron- to se convertirían en un quebra- dero de cabeza para las ciuda- des y obligarían a dictar normas para  “la  premiosa  solución  de los problemas del tránsito y los conflictos de circulación”. Eso, que  podrían  suscribir  hoy  Xa- vier Trias y todos sus colegas eu- ropeos, ya lo decía en 1927 Da- rius Rumeu, segundo barón de Viver y alcalde de Barcelona.c ARCHIVO DE LA FAMILIA BUXEDA ARCHIVO DE LA FAMILIA BUXEDA >>VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   V  I   V  I   R   LAVANGUARDIA   3 http://bit.ly/1qwdo8I VEA LAS JOYAS DEL MUSEU DE L’AUTOMÒBIL KIM MANRESA gunos con más de 80 coches his- tóricos.   El   museo,   que  alberga medio centenar de modelos, re- nueva constantemente la exposi- ción. Todos han pasado la ITV y pueden  circular.   “Están  vivos”, dicen  sus   dueños   con  orgullo. Unos de los pocos vehículos que siempre  están  a  la  vista  son  los tres que utilizan los Reyes Magos en sus visitas a Barcelona. Aquí   está   también   habitual- mente un taxi Renault 11 HP de 1908 y propiedad desde 1968 del Ayuntamiento  de  Barcelona,   en cuyo patio se expone ahora. Este modelo, la Genoveva, tuvo un pa- pel   destacado  en  la  batalla  del Marne durante la Primera Gue- rra   Mundial,   ya   que   todos   los taxis de la marca fueron requisa- dos enParís para trasladar una di- visión de reservistas al frente. Otrohéroe del museo es unHis- pano-Suiza que entró en la Plaza Roja hace 25 años, tras un rally Barcelona-Moscú de 28 días. Por estas salas también pasó un auto- móvil conuna historia menos épi- ca, un Mercedes 500 K de 1936, que  fue  utilizado  dos  veces  por Michael Schumacher enlos desfi- les históricos previos a las carre- ras  de  F1.   Su  primer  dueño,   de Granollers, se desprendió del co- che  porque  fue  empleado  para dar el paseíllo a víctimas de uno y otro bando en la Guerra Civil. Fermí Solé, de 79 años, funda- dor y primer presidente del An- tic Car Club, tiene en el local tres de sus más preciadas posesiones: un Rugby de 1922, un Buick Eig- ht de 1939 y un Maserati Mistral Spyder de 1965. “La Hispano-Sui- za fue la fábrica más importante del mundo”, dice este coleccionis- ta,   que  también  es  el   impulsor del rally Barcelona-Sitges y el or- ganizador de Auto Retro, que ce- lebrará su XXXI edición del 4 al 8 de diciembre, con 30.000 m 2 en la  Fira  Barcelona.   El   certamen compite cada vez más con el Re- tromobile  de  París  o  la  Techno Classica de Essen. Las cuatro ruedas le han dado a   Fermí   Solé   grandes   alegrías (cuando   su   empresa   de   pieles quebró en1978, pudo salir adelan- te  gracias  a la  compra-venta  de turismos de colección), pero tam- bién algunas tristezas. A él, que durante  tantos  años  fue  uno  de los chóferes de los Reyes Magos, una vez le tocó ponerse en la piel del rey Gaspar. Lo recuerda con un sabor agridulce.   Fue un “in- menso honor”, pero aún se emo- ciona cuando cierra los ojos y ve una y otra vez a una niña de unos 10 años que sólo pedía un regalo: “Que el novio de mi mamá no me vuelva a pegar”. Ese día hubiera debido tener poderes mágicos de verdad, pero cuando quiso reac- cionar perdió de vista a la peque- ña. Nunca la ha olvidado.c La réplica del Bonet del museo de la automoción de Sils ]LaVanguardia.com pasea por el Museu de l’Automò- bil, de la mano de Sílvia Colomé. El fundador del Antic Car de Catalunya, Fermí Solé, explica ante su cámara la pasión que sien- te por los vehículos históri- cos. Su favorito es un Ma- serati, pero tiene también un Buick y un Rugby. El recorrido acaba ante un Hispano-Suiza, “el gran automóvil de la historia, mejor que el Rolls-Royce”. Barcelona, agrega este co- leccionista, “tuvo el honor de albergar la mejor fábri- ca de coches del mundo”. Los socios del Museu de l’Automòbil de Barcelona defienden el prestigio de la marca Hispano-Suiza COL·LECCIÓ D'AUTOMÒBILS SALVADOR CLARET El Rolls-Roycecatalán D. M. Barcelona S i usted cree que pilo- tos de F1 como Sebas- tian   Vettel,   Kimi Räikkönen o Fernan- do  Alonso  se  juegan  la  vida por correr a más de 300 km/h, tendría que conocer la atribu- lada historia de Francesc Dal- mau i Bonet (1840-1898), que nunca superó los 9 km/h. Este pionero del motor fue el primer automovilista que re- corrió Barcelona. Y lo hizo en 1889, cuando aún faltaban casi diez años para que abriera sus puertas en la ciudad el primer concesionario,   de   la   marca francesa   Panhard   Levassor. Una   réplica   del   armatoste construido por este ingeniero e  industrial   textil   barcelonés puede admirarse entre las pie- zas de la colección de automó- viles de la familia Claret y su museo de la localidad gerun- dense de Sils (Casc.cat). La Exposición Universal de Barcelona  de  1888  le  cambió la vida. Francesc Bonet descu- brió que no tenía bastante con la fábrica de la calle Diputació y la pasión por la ópera (fue el mecenas de varias sopranos). Necesitaba  algo  más.   Máqui- nas.   El  año  siguiente  (enton- ces  se  celebraban  anualmen- te) acudió a la exposición uni- versal de París y regresó a ca- sa conunmotor Daimler. Que- ría acoplarlo  a un carro para hacerlomover sintracciónani- mal, como había visto en la ca- pital francesa. Pero al final tu- vo que renunciar a su proyec- to inicial y construyo un trici- clo, con dos ruedas delanteras y  una  tercera,   la  motriz,   de- trás.   El   inventor   patentó  su creación como “un transporte movido  por  motor  de  explo- sión”. Lo de motor de explo- sión  causó  bastante   jolgorio en la Barcelona de finales del siglo XIX, que unos años des- pués   rebautizó  irónicamente la casa Milà como la Pedrera. El “carro sincaballos” de Fran- cesc Bonet o “el Bonet”, como popularmente  se  conocía  su vehículo, tildado por sus críti- cos   de  “invento  del   diablo”, era muy ruidoso. Mucha explo- sión  y   poca   potencia.   Cual- quier cuesta, por pequeña que fuera, se convertía en una pe- sadilla. No era capaz ni siquie- ra  de  remontar   el   paseo  de Gràcia, donde espantaba a los transeúntes, los cocheros y las bestias de los carruajes, y don- de a veces fue recibidoa pedra- das, según la prensa de la épo- ca. El apedreamiento de auto- móviles fue algo habitual en la capital catalana al menos has- ta 1913, como refleja La mala mujer (RBA), una extraordina- ria novela de Marc Pastor, que relata en uno de sus capítulos cómo  una  multitud  enfureci- da  vuelca  y  quema  un  coche en Gran de Gràcia. También el primer   tren  de   Barcelona   a Mataró fue atacado y los male- dicentes propagaron el rumor de que las vías se engrasaban conel sebo de niños secuestra- dos. Al menos, a Francesc Bo- net, que no llegó a vivir lo sufi- ciente para conocer la fábrica Hispano-Suiza,   no  le   acusa- ron de comerse a las criaturas. Sólo de asustarlas.c “La mejor fábrica del mundo” com “Uninvento del diablo” La vida de Francesc Bonet, o cuando los pioneros de la automoción eran recibidos a pedradas en el paseo de Gràcia El ‘Bonet’, un ‘carro sin caballos’, hacía mucho ruido, iba a 9 km/h y las cuestas eran su pesadilla De Hollywood. Fermí Solé dice que este Buick hace sentirse al conduc- tor como Gary Cooper 4   LAVANGUARDIA   V  I   V  I   R   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 MANÉ ESPINOSA PAU ECHAUZ Lleida M i bisabuelo observó que la fruta de Llei- da  era  dulce  y  sa- brosa, todo lo con- trario de la fruta de San Sadurní. Por eso pensó que si plantaba ce- pas en Lleida la uva tendría pro- piedades parecidas a las de la fru- ta. Por eso compró Raimat, dejó Codorniu  a  sus  hijos  y  se  vino aquí consumujer para llevar a ca- bo un sueño, una gran finca con unas grandes bodegas para hacer buenos vinos”. Xavier Farré, director general de Raimat, del Grupo Codorniu, es bisnieto de Manuel Raventós y como su bisabuelo es el encarga- do de que la finca funcione como él la soñó hace ahora cien años, cuando llegó con su mujer a bor- do de un Ford-Ty se puso manos a la obra. “Eran algo más de mil hectáreas de desierto, un árbol y un castillo inhabitable, pero Ra- ventós   tenía   muy  claro  que   la construcción  del   canal   de  Ara- gón y Catalunya les proporciona- ría el agua con la que transforma- ría la finca”, afirma Farré. Aque- llos  primeros  años  fueron  muy duros pues la tierra contenía mu- cha sal y para limpiarla constru- yó hasta cien kilómetros de ace- quias, un acueducto y las prime- ras casas de lo que luego sería el pueblo  de  Raimat  para  alojar  a sus trabajadores. “Mi   bisabuelo  no  sólo  acertó en cuanto a la calidad de los raci- mos, también sobre las condicio- nes  climáticas  de  la  finca  pues aquí hay  siempre  cuatro  grados de   temperatura   menos   que   en Lleida. Durante el día calor y por la noche, frío, ideal para que los vinos resultantes tengan un gus- to muy intenso”. Raventós planta un gran bosque de chopos y nu- merosos drenajes que acaban eli- minando la elevada salinidad. Re- construye el castillo y encarga al arquitecto  Rubió  i   Bellver  unas bodegas espectaculares que aún tardarán  quince  años  en  recibir los primeros racimos para pren- sar, almacenar y embotellar. Manuel Raventós i Domènech es citado en las enciclopedias co- mo agricultor y escritor y Raimat representaría   la   síntesis   entre sus  conocimientos  científicos  y sus  ideas  filosóficas  y  políticas. Cuando reformó el castillo apa- reció  una  piedra  funeraria  con un grabado de racimos i una ma- no,   un  hallazgo  providencial,   la primera señal de identidad de las bodegas. Raventós murió en 1930 pero  su  dedicación  al   proyecto puso las bases de la que hoy es una   de   las   fincas   vitivinícolas más grandes de Europa de un so- lo propietario. La República y la Guerra  Civil   frenaron  el   sueño de Raventós pero la finca no sólo producía chopos, uva y cereales regularmente, sino que era la pri- mera   en   mecanizarse,   la   más avanzada, en producción y cali- dad. En 1938, el general Franco dirigió desde el castillo la última ofensiva sobre Catalunya. Los hi- jos de Raventós, fuera de España, aprovecharon   para   empaparse de cepas, vinos y bodegas viajan- do por todo el mundo. Fue en los años setenta cuando se plantaron las cepas de caber- net sauvignon, merlot y chardon- nay para crear una serie de vinos con una carta en constante reno- vación. “Si al clima y al suelo uni- mos  que  podemos  disponer  de agua en sujusta medida, agua pu- ra que baja del Pirineo, es una ga- rantía más de que los racimos se convertirán en espuma para ca- va,   que  es  la  mayor  parte  de  la producción  de  Raimat,   pero  el resto  se  transforma  en  unos  vi- nos muy especiales”, afirma Fa- rré. Raimat es la  única finca de España que se inspira en las ex- plotaciones de California, unesta- do   que   los   Raventós   conocen muy bien, y con muchas semejan- zas climáticas y culturales. El sueño del bisabuelo cumple un siglo y la familia Raventós lo celebró esta misma semana con la  presentación  oficial   del   vino conmemorativo, Centenari, a car- go de la presidenta del Grupo Co- dorniu, Mar Raventós, Xavier Fa- rré y el director general de Codor- niu,   Xavier  Pagés,   representan- tes de la tercera y cuarta genera- ción de los Raventós. El bisabuelo estaría más que sa- tisfecho, pues la quinta y la sexta generación, a punto para el rele- vo, seguirán haciendo posible su sueño.c Protesta vecinal contra los pisos turísticos La presidenta del Grupo Codorniu, Mar Raventós, brinda por el centenario en la finca Raimat Varios centenares de personas se manifestaronayer por las ca- lles de Barcelona para reclamar un nuevo modelo  turístico. La marcha llegó a la plaza Sant Jau- me donde reunió a menos veci- nos que en la manifestación de finales  de  agosto  en  la  que  se congregaron unas 2.000 perso- nas. La protesta estaba convoca- da por la Federació d’Associa- cions de Veïns i Veïnes de Bar- celona (Favb) y las entidades ve- cinales del Born, Nou Barris, el Raval o la Barceloneta. En esta ocasióntambiénestuvo presen- te la Confederació d’Associacio- ns de Veïns de Catalunya (Con- favc). Las asociaciones han exi- gidomano dura contra los apar- tamentos turísticos ilegales yre- visar el actual modelo de indus- tria turística. Los vecinos consi- deran que se está agravando la convivencia en los barrios que reciben más visitantes, al tiem- po que está provocando un im- portante  aumento  de  los  pre- cios  del  alquiler  de  las  vivien- das. / Redacción En la actualidad es una de las fincas vitivinícolas más grandes de Europa de un solo propietario MERCÈ GILI Laviña quesurgió del desierto Las bodegas Raimat cumplen un siglo desde su fundación por Manuel Raventós i Domènech DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   LAVANGUARDIA   5 w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 6   LAVANGUARDIA   V  I   V  I   R   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Fallece otro motorista, el quinto enmenos de unmes BARCELONA wUn motorista de 27 años falleció en la madruga- da de ayer al chocar contra la fuente situada en la confluencia de Gran Via y paseo de Gràcia. El choque se produjo a las 1.40 horas y el joven resultó herido muy grave. Una ambulancia del SEM lo trasladó al hospital de Sant Pau, donde murió horas después. Se trata del quinto mo- torista que muere en accidente en la ciudad desde hace menos de un mes, en concreto desde el 15 de septiembre, cuando un hombre de 58 años murió al chocar su moto con tres turis- mos en Gran Via-Padilla. / Efe El PPquiere una consulta para definir el futurode la Modelo BARCELONA wMás de 500 perso- nas han trabajado en la elabora- ción de un código ético impulsa- do por Guanyem Barcelona de cara a las próximas elecciones municipales, en unas jornadas organizadas por Guanyem, ICV- EUiA, Partido X, Procés Consti- tuent y Trobada Popular Munici- pal. Entre lo tratado figura la necesidad de una mayor transpa- rencia y control ciudadano, me- canismos de participación, ges- tión de los gastos, limitación de mandatos o el impedir las puer- tas giratorias que favorezcan las relaciones entre élites políticas y empresariales. / Agencias GIRONA wUna mujer de naciona- lidad francesa falleció ayer al chocar el turismo en el que via- jaba contra un camión en la au- topista AP-7 a la altura de La Jonquera. El conductor del vehí- culo sufrió heridas de gravedad y fue trasladado hasta un centro hospitalario francés mientras que el chofer del camión resultó ileso. El accidente, en el que intervinieron efectivos de los Mossos, los bomberos y sanita- rios catalanes y franceses obligó a restringir la circulación de un carril de la autopista en sentido sur, lo que ocasionó retenciones en la A-9, en Francia. / S. O. La prisión cerrará sus puertas previsiblemente en el 2017 PEDRO MADUEÑO BARCELONA wEl líder del PP en el Ayuntamiento, Alberto Fer- nández, apostó ayer por definir los usos del terreno que ahora ocupa la Modelo por medio de una consulta ciudadana a los vecinos de la Esquerra del Eixample. Fernández Díaz ase- guró que deberían votar los veci- nos de este sector del distrito del Eixample porque sufre una “falta de servicios” y ha sido el más afectado por la presencia de la prisión. La cárcel está previs- to que cierre sus puertas en el 2017, según un acuerdo firmado el viernes entre la Generalitat y el Ayuntamiento. Las obras de derribo del centro de régimen abierto se iniciarán en el 2015. El edil defendió que los usos de este espacio “vengan definidos por las zonas verdes, equipa- mientos públicos para personas mayores, guarderías, y también pisos sociales”. El pacto suscrito prevé que el Ayuntamiento com- pre por 15 millones de euros el solar de la prisión. El alcalde Xavier Trias aseguró el viernes que se iniciará un proceso parti- cipativo. / Agencias BARCELONA wUn juez de Barce- lona ha decretado el ingreso en prisión provisional de un hom- bre acusado de cuatro agresio- nes sexuales a jóvenes, dos de ellas menores de edad, perpetra- das en los últimos meses en el barrio barcelonés de Nou Ba- rris. Según informó la policía autonómica, el presunto agresor sexual, vecino de Barcelona de 23 años y nacionalidad españo- la, fue detenido el pasado 3 de octubre por los Mossos d’Esqua- dra, que le acusan de someter a tocamientos a cuatro chicas des- de el pasado mes de julio hasta septiembre. / Efe Ingresa enprisión por agresiónsexual a cuatrojóvenes Guanyemelabora uncódigoéticode cara a las municipales Una mujer muereal chocar unturismoy uncamiónenla AP-7 OCI O En el interior del local, los clientes también disponen de futbolines y billares La multa por beber en la calle es de 150 euros FEDE CEDÓ Mataró E n pleno debate sobre la necesidad de regu- lar y luchar contra el botellón, que en Ma- taró  la  noche  de  los  sábados congrega a miles de jóvenes en la  zona  de  ocio  nocturno  del Pla d’en Boet –un 60% proce- dente   de   otras   poblaciones– surge como  una  alternativa al consumo de alcohol en las ca- lles, The Bot, una sala de fiestas atípica a la que los clientes pue- denacceder consus propias bo- tellas de alcohol para consumir en el interior. Un local que en la capital del Maresme ya se co- noce como el botellódromo. A  simple  vista  The  Bot   es una  sala  de  fiestas   corriente. En la entrada, el servi- cio de control filtra el acceso conpulseras in- transferibles. “Está re- servado el derecho de admisión   a   mayores de   18   años”,   resume Cristian de Francisco, el   joven   empresario mataronés, de 27 años, que ha invertido unos 200.000   euros   en crear   el   botellón   in- door. El local, de unos 600  m 2 ofrece  varias posibilidades  de  ocio, como futbolines, billa- res, dardos, bocadillos y   pantallas   gigantes, orientadas a persuadir de   consumir   alcohol en la calle y correr el riesgo de ser sanciona- dos  con  150  euros  de multa.   El   vacío  legal en esta materia no im- pide que un estableci- miento con licencia de bar   pueda   funcionar como sala para practi- car el botellón. El volumen de la música su- giere  fiesta.   Ya  en  el  interior, rincones conmesas y sofás con- forman  espacios   privados   en los que cientos de jóvenes cele- bran  su  botellón.   La  mayoría ha   adquirido   el   lote   de   tres euros que permite acceder al lo- cal con la bebida. Lola, una jo- ven  de  Badalona,   de  18  años, asegura que “venimos a la dis- co”, mientras comparte un va- so  de  vodka  con  sus   amigas, que admite haberlo comprado “en   una   tienda   de   comesti- bles”. Así, “con20euros lotene- mos todo, entrada a la disco, un local para beber y divertirnos”, pero  especialmente  destaca  la seguridad: “De madrugada, en la  calle  hay  mucho  pasao  de vueltas” y también, en la disco- teca, la segunda copa “se paga a 10euros”. En The Bot una bote- lla de alcohol, refrescos, hielo y vasos sale por 40 euros. “Nos ofrecemos como una al- ternativa a la calle” apunta De Francisco,   profesionalmente dedicado a la seguridad priva- da y habituado a observar co- mo en invierno “jóvenes ebrios son atendidos por los servicios de  emergencias  con  síntomas de hipotermia”. The Bot es un local que también ofre- ce  espacio  para  fiestas infantiles   o   familiares durante  el   día,   ya  que cuenta  con  una  barba- coa que le permite fun- cionar como un meren- dero autoservicio. En el Ayuntamiento, admiten que el botellón es un problema de difí- cil solución. La concejal de   Vía   Pública,   Núria Calpe, dice “trabajar en un  plan  de  calidad  del ocio nocturno”, ya que descarta la acción poli- cial.   “No  podemos  lle- nar las calles de policía” y recuerda que “no está prohibido  llevar  bolsas con alcohol” por lo que requisar  las  botellas,   a noser que se esté consu- miendo en la vía públi- ca,   no  es   posible.   Por eso, cree que se ha de in- cidir  en  “las  campañas de  consumo  responsa- ble  y  educación  en  el ámbito familiar”.c PEDRO CATENA PEDRO CATENA Botellón‘indoor’ La mayoría adquiere el lote de tres euros que permite acceder al local con la bebida The Bot es una innovadora sala de fiestas de Mataró en el que se puede acceder con las bebidas alcohólicas para consumir en el interior PULSO CI UDADANO DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   V  I   V  I   R   LAVANGUARDIA   7 M e reconozco fe- liz por el hecho inesperado   de que el Nobel de este   año   haya recaído en Patrick Modiano”, es- cribía  Robert   Saladrigas   en  La Vanguardia del viernes, 10 de oc- tubre.   Suscribo  cada  una  de  las palabras de mi viejo amigo y cole- ga:   estoy  encantado  de  que  Pa- trick Modiano se haya hecho con el Nobel de Literatura 2014. ¿Por qué? Pues porqué soy un fan su- yo, me he leído todos –todos– sus libros,   uno  tras  otro,   desde  que en 1968 publicó, en Gallimard, su primera   novela,   La   Place   de l’Étoile. Porque me gusta como es- cribe,  ese  intento,   vano  intento, por librarse del pasado, como si siempre escribiese sobre las mis- mas cosas, como si siempre escri- biese el mismo libro, que, en defi- nitiva, es lo que hace Modiano, y eso es lo que me atrae, lo que me ata a él. Un Modiano prisionero de  la  imaginación,   como  de  su propia voz. Vamos, lo que se lla- ma, o se llamaba, un escritor con estilo. Porque su París es mi Pa- rís (nos llevamos siete años, él es del   45  y  yo  del   38;   él   nació  en Boulogne-Billancourt   y   yo   en Neully-sur-Seine),   y  el  café  que describe en su novela Dans le ca- fé de la jeuneusse perdue (2005) podría ser, es también, mi café (el Mabillon). Y porque es un escri- tor  francés  y  el   francés,   aparte del catalán, que es mi lengua ma- terna,   es  la  primera  lengua  que aprendí siendo niño y aún hoy la considero  mi   lengua  de  cultura –escribo   más   cómodamente,   y me atrevería a decir que más dig- namente, enfrancés que en caste- llano–, y me agrada, me enorgu- llece, que el Nobel haya recaído en un escritor francés, ahora que, dicen, la lengua de Ronsard está de capa caída . Hay, también, otro motivo pa- ra estarle agradecido a Modiano, y es el de haberme descubierto el mundo de la colaboración, de la Francia de Vichy. A mi me educó mi madre en la Francia de la Re- sistencia . Para mi madre, que era una devota del general De Gau- lle, toda Francia era resistente du- rante   la   ocupación   nazi.   Para ella, Francia, la Francia éternelle, como  ella  decía,   se  hallaba  en Londres (De Gaulle), y todos los franceses estaban pendientes de lo que decía la radio de Londres. Era  una  manera  un  tanto  inge- nua y cobarde de educar a los ni- ños  franceses,   que  es  lo  que  yo era, del mismo modo que a mu- chos niños españoles y catalanes se les ocultó lo que había ocurri- do en el país durante la Guerra Civil, o incivil, como gusta de lla- marla  mi   querido  Lluís  Perma- nyer. Gracias a Modiano descu- brí muchas cosas que desconocía y,   directa  o  indirectamente,   me llevó a un montón de libros sobre aquellos años, empezando por el célebre Mémorial de la deporta- tiondes Juifs de France, del aboga- do Serge Klarsfeld, que juega un granpapel ensunovela Dora Bru- der  (1997),   una  de  mis  novelas preferidas  del   flamante  premio Nobel. Al margen de su talento como novelista, hay otro aspecto de su obra que llama la atención y es su interés por determinadas figuras de la intelectualidad francesa, de la política y de las letras y del pe- riodismo  francés,   que  sorpren- den en un joven de 29 años que se mueve en el París germanopra- tin del Nouveau Roman y de la re- vista Tel Quel. Me refiero concre- tamente al interrogatorio al que Modiano   somete   a   Emmanuel Berl y que Pierre Nora editó (In- terrogatoire,   1976)   en  la  colec- ción Temoins de Gallimard. ¿Qué  es  lo  que  llevó  al  joven Modiano a entrevistar, a interro- gar, a un anciano de 84 años que, según dice Modiano en el prólo- go del libro, “me enlaza , me po- ne en contacto con Proust y Emi- lienne  d´Alençon  y,   más   tarde, con  Drieu  o  con  Édouard  Hen- rriot”?  Evidentemente,   el   tiem- po,   el   pasado,   la  memoria.   "”Él me alienta en mi deseo: crearme un pasado y una memoria con el pasado   y   la   memoria   de   los otros”, escribe Modiano. Y a me- dida  que  avanza  el   interrogato- rio,   el   joven  Modiano  descubre que   su   interlocutor   es   mucho más sensible a la esperanza que a la nostalgia. Que acepta, por pura gentileza, evocar una época remo- ta, poblada de fantasmas, y mien- tras Berl habla de Anna de Noai- lles,   de  Proust,   de  Bergson,   de Drieu, de Henrriot, de Breton, de Céline, de Mandel, de Blum y de tantos otros, Modiano se percata de que el tiempo no ejerce en el viejo   Berl   ninguna   influencia, que se halla frente a alguien mas jovenque él y acaba comparándo- lo con aquel misterioso niño de La ronda de noche, el cuadro de Rembrandt, que observa pasar el cortejo.   Y  esa  es,   curiosamente, la misma impresión que empieza a producirme ese niño de 69 años al que la Academia sueca acaba de conceder el Nobel de Literatu- ra 2014. P.S.   Lluís  Pasqual   reunió,   en una función única, a diez muje- res en el Lliure para homenajear a Shakespeare: Love for Shakes- peare, mientras prepara el aconte- cimiento teatral de la temporada: Núria   Espert   interpretando   el personaje del Rey Lear. También en el TNC se prepara otro Sha- kespeare:   el   próximo  19  de  no- viembre,   Joan  Ollé  presenta  su montaje  de  El   somni   d’una  nit d’estiu.   Mi   primer  Shakespeare lo vi en nuestro piso de la calle Sant Gervasi, junto a la plaza de la  Bonanova,   el   5  de  marzo  de 1944, el día en que mi padre cum- plía 50 años. Un grupo de amigos representaron la escena segunda del primer acto de La tempestat, en la versión catalana de mi pa- dre.   Mi   madre   interpretaba   el personaje   de   Ariel,   yo  tenía   6 años. Lo cuenta Maurici Serrahi- ma  en  Del  passat  quan  era  pre- sent   (1940-   1947).   En  aquellos años,   las  obras  de  Shakespeare en catalán estaban prohibidas en los escenarios, al igual que cual- quier otra obra en dicha lengua. En el segundo tomo de su diario (1948-1958),   Serrahima  escribe: “27 de setembre de 1953. Ahir al vespre, vam anar, la Carmen –su mujer– i jo, amb la Francesca Lo- bo, a l’Orfeó Gracienc, on el grup de la casa estrenava Romeu i Julie- ta en la traducció de Sagarra”. Se- rrahima alaba la representación, que fue todo un éxito, y añade : “Potser  hi   va  contribuir  la  noia que feia de Julieta, joveníssima i desconeguda;   em  van  dir  que  es diu Núria Espert, i encara que no té una gran presencia ha arribat, a estones, a un nivell molt alt. Di- ria que és una veritable esperan- ça”.c Soy un fan suyo, me he leído todos sus libros desde que en 1968 publicó su primera novela Mi primer Shakespeare lo vi en nuestro piso de la calle Sant Gervasi el 5 de marzo de 1944 ARCHIVO El francés Patrick Modiano ha recibido esta semana el premio Nobel de Literatura PatrickModiano LA  TERRAZA   JOAN  DE   SAGARRA 8   LAVANGUARDIA   V  I   V  I   R   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Gente   FAMOSOS   LUJO   MODA   REALEZA   ESTILO S T I N G WALTER MCBRIDE/GETTY IMAGES Mensajeenunabotella Sting debuta consus canciones enBroadway enunmusical basado ensus orígenes La  botella,   con  su  mensaje,   por fin ha llegado a puerto. Después de toda una vida, Sting recupera su  juventud  y  se  reconcilia  con sus padres vía Broadway. Sting, de 63 años recién cum- plidos, se pone en la piel de Gor- donSumner, suálter ego de cuan- do aún no era artista ni podía atis- bar que la fama le convertiría en un  referente  de  la  cultura  pop. Regresa  a  los  muelles  de  Wall- send,   en  el  norte  de  Inglaterra, navegando en The last ship, en el último barco. Que así se titula su debut enel distrito teatral más co- mercial del planeta, con permiso del West End londinense. La obra, cuyo libreto lo han es- crito a cuatro manos John Logan y  Brian  Yorkey,   está  todavía  en las  sesiones  previas  –el   estreno oficial será el 26 de octubre–, que arrancaron hace un par de sema- nas. Pese al cartel y al gancho del autor de las canciones, la taquilla respondióconfrialdad. Hanpasa- do unos días y el boca a boca em- pieza a funcionar. Hay que dejar constancia de un hecho: la eufo- ria se desborda al final en la con- currencia de un lleno Neil Simon Theater. Todos en pie. Otro célebre colega, Bono, de U2, le precedió en el debut en la Great   White  Way  (la  gran  vía blanca),   denominación   que   le dan a Broadway los teatreros. Bo- no lo hizo a lo macro, rompiendo moldes conunSpiderman que vo- laba por la sala y se pegaba casta- ños fuera del guión. Lo de Sting resulta más discreto, más acorde con su personalidad de multimi- llonario pero, a su vez, activista comprometido en temas sociales. A finales de septiembre fue uno de  los  que  salió  a  manifestarse contra el cambio climático enple- no Manhattan. La marcha arran- có al lado de su apartamento, en una de las direcciones más pode- rosas de la ciudad, el 15 de Cen- tral Park West. Su creación sólo es más discre- ta en el formato. Porque musical- mente resulta ambiciosa y funcio- na. Su alma está ahí. El sonido es reconocible,   tiene  ese  sello  tan personal de su autor. “Lo que más me ha gustado es que  escuchas  a  Sting,   ra- zón por la que he venido”, comenta Maureen a la sa- lida, ya en la calle 52. El retrato de una época de crisis. Lo que luego se lla- mó descentralización. Los   armadores   coreanos construyen barcos a un precio más  barato  que  los  británicos. La empresa sólo garantiza la fae- na si los obreros aceptan salarios de miseria. Se percibe el orgullo de los viejos sindicalistas. Prefie- ren la dignidad a la humillación. Rechazanla oferta pero, desafian- do a la ley y el orden, cumplen con su compromiso de armar la última nave.  A su  movimiento lo bautizan como “occupy the yard”, ocupar el astillero, que resuena a homenaje al colecti- vo que hace tres años acam- pó cerca de Wall Street para denunciar  y  desafiar  a  las grandes   corporaciones. Unos   cuantos   de   esos “amos   del   universo” son vecinos de Sting. Entre   los   astille- ros   y   el   bar,   con personajes   más propios del cine de   Ken   Loach que del glamur al uso en este lugar,   trans- curre   la mayor parte del mu- sical   con   el que se estrena el hombre for- jado al frente de The Police. “Sim- plemente   un   náufra- go”, como arranca Message in a bottle, una de los más populares temas de la banda, viene de inme- diato al recuerdo con la peripecia de Gideon Fletcher, interpretado y cantado por Michael Esper. Co- mo Sting, Gideon contrarió a sus padres, renunció a la comodidad del destino y salió a buscarse la vida. Quince años después, vuel- ve a su tierra firme. “He cometido muchos peca- dos de carne en los cinco conti- nentes”,   le  confiesa  Gideon al  sacerdote  O’Brien  (Fred Applegate),   personaje  en- trañable.   “¿Te   arrepien- tes?”.   insiste   el   cura. “Por eso estoy aquí”, re- plica el náufrago. –Bienvenido a casa. Sting  ha  reconocido que estos 25 temas –só- lo recupera dos del pa- sado– le permiten decir cosas que le habría gus- tado   expresar   a   sus progenitores   antes de   que   murieran (los dos fallecieron de cáncer en 1987). “Siento  la  pre- sencia de  mi pa- dre   cuando   es- toy en esto. Sien- to la presencia de mi madre, les estoy rindiendo   tributo,   a ellos, a sus vidas. Ellos todavía  están  conmigo,   esta- rán el día del estreno”. Así lo afirma en una entrevista con James Lipton para el progra- ma Inside the Actor’s Studio, que el Canal Bravo emitirá el próxi- mo día 23. En una de las cancio- nes, Dead man’s boots (Las botas del muerto), relata precisamente eso, como un jovenrechaza el tra- bajo que le pasa su padre y deci- de emprender la aventura. “Mis   padres   no   entendieron mis sueños –ha declarado Sting–, pensaron que estaba loco al dejar una   ocupación   segura.   Quise arriesgarme, no sé de donde sa- que la confianza”. La espectadora Maureen, vin- culada al mundo de la farándula, ha disfrutado de la velada, lo que no le impide formular un par de críticas.   Una,   las  letras.   Le  sue- nan demasiado british, por lo que los cantantes han de forzar en ex- ceso su dicción. Sostiene ella. El   otro  comentario  parte  de una consideración personal: –Me parece una excesiva masa de nostalgia. Nostalgia, sí, pero actual.c Nueva York FRANCESC PEIRÓN ‘The last ship’ es un vehículo para que el autor halle tierra firme en la memoria de sus padres Una espectadora disfruta de la obra pero comenta que le parece “una excesiva masa de nostalgia” Nostalgia. Arriba el Neil Simon Theatre donde se representa The last ship con música compuesta por Sting w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   V  I   V  I   R   LAVANGUARDIA   9 Hugh Jackman Salvador Gabarró actriz ARTISTAS   CUMPLEAÑOS   SANTORAL modelo   actor actor Pilar Castro Judit Mascó Josh Hutcherson pte. Gas Natural N.ª S.ª del Pilar y del Remedio, Maximiliano, Prisciano, Domnina, Evagrio, Edistio, Serafín 44 45 ©GTRESONLINE 46 79 22 Mariana Jiménez “Rien ne va plus”: la frase, habitual en el casino de Mónaco, es aplicada por el sema- nario Public a la pareja Carlota Casiraghi y el actor franco marroquí Gad Elmaleh, uni- dos por su hijo Raphaël, un año en diciem- bre, pero separados cada vez más por el pro- tocolo  monegasco,   “insoportable  para  El- maleh”. Rumor reforzado por la velada de clausura de la Fashion Week parisina, en el Palais Galliera, museo de la moda: Carlota, musa  de  Gucci,   no  se  separó  del  hombre imagen de Chanel, Gaspard Ulliel. El actor, Yves Saint Laurent en otro filme sobre el modisto, este sin el visto bueno de Pierre Bergé, fue hace siete años un gran amor de Carlota. Ahora, los mismos que decían que los 43 años de Elmaleh habían serenado a Carlo- ta, justificanpor esos tres lustros de diferen- cia “la primera crisis de la pareja”. Porque “los 28 años de la hija de Carolina exigen una vida social más activa”. O subrayan “la incomodidadde Elmaleh, enagosto, enMó- naco,   durante  la  inauguración  del   Yacht Club”. La felicidad o distanciamiento de la pareja creó dos clanes periodísticos: Public -o el Bünte alemán- auguran el final del idi- lio. Enfrente, Voici, Paris Match o Gala, su- brayan por el contrario que a Carlota y Gad los une un mismo gusto por la discreción. A diferencia de una Kate Midleton, que vivió embarazo y bebé frente a las cámaras, los padres de Raphaël se ocultaron, hasta el punto de ofender al pueblo de Mónaco, ex- cluido del bautizo. Una ceremonia católica para desmentir a quienes señalaban la dife- rencia  religiosa  -Elamleh  es  judío-  como una nueva dificultad de la pareja. Por  otra  parte,   Elmaleh,   cuyo  defecto, además de la diferencia de edad y de un hi- jo adolescente, sería el oficio de cómico, es- tudió ciencias políticas en Montreal -don- de  triunfó  por  primera  vez  como  show- man- y es un hombre maduro, que hasta se- duce a Mónaco por su look. Es lo que afir- maba Voici, ensu crónica sobre la inaugura- ción del Yacht Club, al hablar de “un Elma- lehcon pantalónblanco y blazer, encorbata- do, muy Grimaldi, con un toque Corleone”. Y si esa fue la única presencia de ambos en Mónaco es porque, de común acuerdo, prefirieron para su veraneo la tranquilidad atlántica de Cap Ferret, en Aquitania, en lu- gar del Mediterráneo bullicio de la Costa Azul. En fin, tampoco hay que olvidar que en cuanto  a  protocolo,   los  Casiraghi   se  han apuntado siempre al  servicio mínimo. De hecho, huérfanos de padre muy pequeños, alejados del tumulto con su madre, en Pro- vence y París, donde estudiaron, redujeron Mónaco a su lugar de veraneo. Y a dos o tres compromisos puntuales al año. c JUAN BARRETO / AFP Barcelona 93 215 76 78 • Madrid 91 576 62 09 Nueva York | Beverly Hills | Boca Raton | Chicago Greenwich | Long Island | Palm Beach | San Francisco Short Hills | Washington D.C. | Barcelona | Madrid | Hong Kong CIRCAJEWELS.COM VENDA  LAS  JOYAS, DIAMANTES  Y  RELOJES QUE  YA  NO  UTILIZA Haga sitio para nuevos tesoros Experiencia de confianza • Mejor valoración Pago al momento Llame para concertar una cita o contáctenos online GadElmaleh yCarlota Casiraghi: concedecrisis La gira del actor y surechazo del protocolo, enfrentarían a los padres de Raphaël Carlota Casira- ghi con su pareja, el actor cómico Gad Elmaleh, fotografiados el pasado 20 de agosto yendo de compras por Beverly Hills Homenajede MissVenezuela asuantecesora asesinada La estudiante universitaria de 20 años Mariana Jiménez, coronada como  la  nueva  Miss  Venezuela, dedicó su triunfo en el concurso de belleza a Mónica Spear, la ac- triz antecesora suya en el certa- men, que fue asesinada el 6 de fe- brero de esta año junto a su mari- do en un intento de asalto. La nueva reina venezolana di- jo que durante el certamen, que tuvo lugar la noche del jueves, no se le había rendido un homenaje a Spear, por lo que ella le hacía su reconocimiento personal  un día después de coronada. “Si ayer no se le rindió homenaje, yo se lo rin- do hoy. Para mí es un honor”, di- jo a los periodistas. Jiménez par- ticipó en el concurso como belle- za del estado central de Guárico, el   mismo  que  representó  Spear enel 2004 cuando se coronó Mis- sVenezuela. c 10   LAVANGUARDIA   V  I   V  I   R   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Gente   FAMOSOS   LUJO   MODA   REALEZA   ESTILO El problema de ser “la hermana de”, aunque sea la mayor o a pe- sar de eso, es que siempre se aña- de este latiguillo al hablar de ella. Y cuando la hermana es la mega- famosa Cara (22),   la  propia Po- ppy Delevingne (28), queda siem- pre relegada a ese segundo plano que seguramente no la hiere pe- ro le debe irritar en determina- dos   momentos.   Por   ejemplo  el día de la boda de Poppy el pasado mes de mayo, con James Cook, o mejor   diríamos   las   dos   bodas, que se casó el 16 en Londres y el 27 en Marruecos: de nada sirve vestirse de Chanel, si las fotos se las va a llevar la pequeña de la ca- sa, la chica de las cejas tremen- das que, no acaba de poner de mo- da. A pesar de todo ello Poppy si- gue en el mundo de la moda, co- mo modelo y como it girl, que es el calificativo que se aplica a toda muchacha que sin motivo concre- to, se convierte enel eje de la noti- cia. La acribillan a fotos y su ima- gen se multiplica en las redes so- ciales gracias a las blogueras que las hacen referentes a la hora de vestir. Las firmas comerciales de ropa  las  utilizan  como  modelos de prendas económicas. Poppy Delevingne, comola ma- yoría de las it girls que circulan, se deja querer en el ciberespacio donde ocupa un privilegiada lu- gar. Poppy y Cara son chicas de alta  gama,   hijas  de  uno  de  los más notables agentes inmobilia- rios de Inglaterra y nietas de un conocido  editor   de   publicacio- nes, viven enel selecto barrio lon- dinense de Belgravia, en un casa que es punto de reuniónde los fo- tógrafos de moda que inmortali- zan a diario de Poppy (Cara viaja más), cada vez que sale de casa con su outfit (conjunto) de apa- riencia casual pero elaborado mi- nuciosamente antes de salir. Poppy  disfruta  posando  para las masas, con sus atuendos des- mayados, plumas en los zapatos o exhibiéndose con otra rubia de características   similares,   Dylan Penn, en un vídeo para la firma de  calzado de  Stuart Weitzman dirigido por la editora de moda Julia Restoin Roitfeld. Vídeo por cierto  de  alto  contenido  erótico cuya divulgación ha sido prohibi- da en YouTube. Poppy ha pasado por Barcelo- na   atendiendo   un  contrato   de Stradivarius   que   han   acertado con el fichaje accidental. La no- che de Poppy en Los Tilos, con sus colegas Atlanta de Cadenet y Harley   Viera-Newton,   it   girls también,   modelos   ocasionales, dj’s  y  megapijas,   la  recogen  los medios británicos con amplia in- formación gráfica, donde apare- ce la marca, otro acierto de Indi- tex (Zara, etcétera) que potencia su presencia británica. Con ellas posó Úrsula Corberó, feliz el día antes de que en Sitges la firma Ba- cardí le otorgara el premio Espíri- tuIndomable enel Festival de Ci- ne. Lo que no sabemos es si los reporteros británicos sabían que la actriz, mucho más guapa que las otras tres, es actual pareja de Andrés Velencoso que fuera no- vio de Kylie Minogue.c CRÍ TI CA  DE  TV Unachicallamada PoppyDelevingne MARILÓ. Despacho de Rajoy. Aspira su puro, espira una bocanada de humo, mira a los presentes con (apariencia de) determinación, les señala con la can- dente brasa del veguero y silabea una orden tajante: “matad al perro”. Hasta ahí puede llegar un hombre tan resolutivo. Que no se diga que no actúa. Imagi- no así un instante que ha subvertido esta semana las pantallas de televisión. He visto a un tipo en el suelo, sangrando por la cabeza tras enfrentarse a las autoridades que sacrifican al perro: nunca España había estado tan cerca de un octubre revoluciona- rio. Ha sido la cúspide de un relato que avanza mi- nuto a minuto en todos los canales, con pasajes es- perpénticos, trágicos, cómicos, dramáticos, chocarre- ros, delirantes. El asombro es incesante, benditos telediarios. Su cuota de pantalla sube como la espu- ma, y no me extraña: el relato nos cautiva porque es imprevisible, se suceden los sobresaltos asombrosos. El perro, incinerado. Los médicos, asustados. La vivienda de la enfermera, tabicada. Su marido, confi- nado. Su hermano, despedido. La ministra, escondi- da. ¿Y ahora? Somos tan morbosos que esperamos un desenlace a la altura del folletón, y si la enferme- ra no muere de ébola nos sentiremos defraudados (escribo el sábado a mediodía, ya la ha matado algu- na emisora de radio y algún diario digital). Muera o no la enfermera, reclamaremos más capítulos: algún otro infectado, un suicidio de un familiar, un políti- co que se ahorca (giro argumental que sería muy valorado), Rajoy que ordena el secuestro y muerte del marido, yo que sé, algo muy fuerte, siempre más fuerte. Estamos tan ahítos de miserias y engaños, humillaciones y abusos que anhelamos destrucción, fuego y azufre, y el ébola que llega del África negra en el cuerpo consumido de un agonizante misione- ro ¡es ideal! Este virus africano y vecino ha logrado desnudar el esqueleto de nuestro país, un país de pícaros y jetas, de hidalgos fingidores y gobernantes muy bien comidos y bebidos. África empieza al sur de los Pirineos, se ha dicho siempre por ahí, y esta peripecia confirma el dicterio a ojos del mundo. La enfermera Teresa Romero, aturdi- da, confusa, se puso esta semana al teléfono de Jesús Cintora (Las mañanas de Cuatro, en direc- to) y casi no pu- do contar nada, sólo desvelar que nadie la llamó ni para confirmarle que estaba conta- giada ni para consolarla. Y sale un político y la incul- pa. Las televisiones del mundo miran a España y alucinan: ¡somos tan creativos, tan sorprendentes nuestras narraciones..! Damos mucho juego, somos un país en el que una presentadora de televisión alocada, Mariló Montero (La mañana de La 1), se monta en directo un teatrillo para mostrar como se ponen y quitan unos guantes antiébola, tutorial chus- co, espectáculo descacharrante poblado de espontá- neos sin pulir: qué brutos somos. ¡Un tutorial con los mejores especialistas sobre ébola, eso debería haber grabado Ana Mato para nuestros hospitales! Pero ella ha preferido hacer honor a su apellido. FLORIT. En el marasmo de la incertidumbre –ébola, consulta...–, ver un programa como Arucitys (8tv) entretiene y alivia, pero... ¿y si entretanto sucede algo muy relevante en el relato de la actualidad? Un temor que disipa la periodista Paula Florit, requeri- da por Alfons Arús: a cada irrupción, Florit te cuen- ta en sólo tres minutos lo último ¡mejor que un tele- diario de una hora! Eficacia máxima y una sonrisa. @victoramela La ‘it girl’, hermana de Cara, vive la noche de Barcelona DAVID AIROB Lasemana del horror Poppy Delevingne un tanto despistada en la fiesta Stradivarius de Los Tilos, en Barcelona Se monta un teatrillo, un tutorial chusco para mostrar como se ponen y quitan unos guantes antiébola Harley Viera-Newton, Poppy Delevingne y Atlanta de Cadenet Víctor-M. Amela ANTONELLA DELUSSU Barcelona JOSEP SANDOVAL DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   V  I   V  I   R   LAVANGUARDIA   11 MIÉRCOLES Semana 6: El miedo ciudadano al ébola, la pésima gestión del gobierno español visto por diferentes médicos especialistas, un enfermo del fútbol y de la radio que se llama Paco González a punto de renovar con su equipo en la Cope y la simpatía del cantante Chayanne que enamora a la radio EL  DI ETARI O  DE  ' EL  MÓN' Héctor y María López   Antoni Trilla LUNES   MARTES Chayanne JUEVES VIERNES www.rac1.org Paco González José María Echevarría TONI BATLLORI antiguos presos Chayanne tiene 46 años. Rabia que hace el tío. Pre- gunto como se cuida. Y, claro, se cuida. Llega con la sonrisa lavada con dentífrico XXL y se comporta co- mo un profesional: sabe vender, sabe estar, sabe ex- presar. Mucha rabia. Se cuida tanto que, a pesar de llegar ayer con jet- lag por la mañana de Miami, por la tarde me cuenta que se fue a correr casi tres millas (sic) al lado del hotel Arts donde se aloja tanto él como la comitiva que le acompaña. Lo hace por el paseo Marítim bor- deando el mar y la gente se lo mira como preguntán- dose si es Chayanne y, en el caso de serlo, que hace este por aquí. Explica que después se zampó un buen pescado en el mismo hotel y, claro, habla de su comi- da preferida cuando viene por aquí: percebes, jamón y angulas... Todo a precios populares, me temo. Se va de RAC1 después de hacerse fotos hasta con las faro- las. Hacía tiempo que no veía a tantos compañeros fotografiándose con alguien. Saca su sonrisa, su bron- ceado, su simpatía y aguanta como un profesional los saludos de uno (una) detrás de otro (otra) mientras suena Torero de fondo. Dios mío. Nos hemos quedado helados escuchando el testimo- nio de este doctor que lleva más de veinte años por veinte países aportando ayuda humanitaria en emer- gencias como el ébola. Está sorprendido por la pésima gestión que, del ca- so del ébola en Madrid, ha llevado el gobierno espa- ñol. Asegura que con un protocolo adecuado todos hemos de estar tranquilos. El doctor Echevarría afir- ma (es increíble) que “por las fotografías que he visto en internet los vestidos de protección no son los idó- neos. Aquí en Sierra Leona llevamos los del nivel 4. En España, no”. Y se sorprende del sacrificio del pe- rro Excalibur porque “en África no se matan anima- les que han estado en contacto con gente con ébola”. Minutos más tarde hablamos con el doctor Albert Bosch, presidente de la Sociedad Española de Virolo- gía. Es la declaración definitiva. Su centro es el que tiene más conocimiento en enfermedades infecciosas de todo el Estado. Nadie del Gobierno les ha llamado. El miércoles lo hace él para ofrecer ayuda. Desde el ministerio la respuesta es: “Gracias pero no hace fal- ta”. La ministra continua. Aquí nunca pasa nada. Hemos leído la contraportada de El País y llamamos para poder conversar con ellos. Héctor (en la Mode- lo) y María (en Wad-Ras) estaban presos por delitos por droga. Él, argentino, estuvo al borde del suicidio. Un compañero de celda le pide que escriba cartas a una amiga suya en Wad-Ras. Lo hace como terapia. Ella las recibe y le pide a una colega que se las lea (María no sabía ni leer ni escribir). 450 cartas des- pués y los dos fuera de la cárcel, ya se han casado, viven juntos y María, gracias a esta maravillosa rela- ción epistolar, ya ha aprendido a escribir perfecta- mente. Están agradecidos pero asustados, no tienen tra- bajo pero reciben el apoyo de la Fundación Ires, un instituto de reinserción social que les ha apoyado en este momento de libertadpero de futuro oscuro. Héc- tor tiene diez hijos, María cinco y un pasado de mal- trato con sus dos parejas. Se mueren de risa cuando les hablo de tener hijos y se miran con complicidad de adolescentes cuando  les pregunto  por  su felici- dad. Se van del estudio esperando saber pronto de ellos y si la vida les da, de una vez, un golpe de suerte. Me siento con Paco González, Martí Perarnau y San- ti Segurola en una sala de la Cope en Madrid donde una de las estrellas de la radio deportiva española fu- ma sin parar. Una chimenea de Marlboro Light y un consumidor voraz de Coca-Cola Zero. Habla de fút- bol como si le fuera la vida: de sus piques con Mouri- nho, de sus desencuentros con Florentino Pérez sol- ventados parcialmente pero sobre todo es un enfer- mo de lo que sucede en los terrenos de juego. Quiere fichar a Segurola pero el vasco no se deja: está conten- to en Onda Cero y en RAC1. Paco es afable, seductor y charlatán. Enamora con su proximidad y sorprende cuando habla del inciden- te del febrero cuando una fan loca intentó matar a su mujer y su hija. Vive aún temeroso y asegura sentirse (literal)  acojonado  cuando  llama  por  teléfono  a  su mujer y no le responde. No debe ser fácil vivir así. Ha cambiado la vida radicalmente: casa, coche y móvil. De hecho lo único que no varía es su entrega a la ra- dio. Ya cambió cuando, según Paco, tocaba. Ahora, feliz con la nueva aventura después de la Ser, avanzo que está a punto de renovar cinco años con la Cope. Aun médico le pedimos que no nos mienta y que nos tranquilice. Parecen términos incompatibles pero no lo son. Se ha detectado un caso de ébola en Madrid y nos situamos siempre en el peor escenario posible. Frente a una enfermedad o una (posible) epidemia la información que muchos buscan es la apocalíptica, por ejemplo, el rastreo por internet. El doctor Trilla ofrece paz, docencia médica e in- terpretaciónde lo sucedido. Algo ha fallado en el pro- tocolo pero para nada se va a convertir este foco de infección en exponencial. Tener el ébola no es fácil, convertirlo en una epidemia ralla la imposibilidad en los países desarrollados. Frente a la inclasificable rue- da de prensa de la ministra Ana Mato (el tono, las dudas e incluso esa camiseta negra que mostraba una imagen casi macabra), el doctor Antoni Trilla ejerce de portavoz de los médicos catalanes. Se sienta en el estudio con los tertulianos del martes y a la primera pregunta: ¿Podemos estar los ciudadanos tranquilos en Catalunya con el primer caso de ébola fuera de África?, la respuesta es clara, contundente y breve: “Sí”. Pues nos vamos a publicidad. cantante jefe de epidemiología del hospital Clínic periodista deportivo médico humanitario en Sierra Leona Jordi Basté w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 12   LAVANGUARDIA   V  I   V  I   R   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 PASATIEMPOS LOS 8 ERRORES   Núm 17464 En el dibujo de arriba hay ocho diferencias con respecto al dibujo de abajo JEROGLÍFICO   Ocón de Oro ¿Cómo se llama tu amiga? AJEDREZ  Miguel Illescas   Núm 3248 NEGRAS JUEGAN Y GANAN Una bonita combinación se dio en la   partida   Arabidze-Muzychuk,M, campeonato  de  Europa  femenino, Plovdiv 2014. La jugadora ucrania- na demostró que a pesar de la igual- dad  material,   las  negras  disponen de  una  posición  ganadora.   Ello  es así gracias a una combinación cuya clave reside en la tercera jugada de la secuencia, que lleva a un hermoso mate. Las blancas evitaron el mate, pero perdieron la partida. DIFICULTAD  MEDIA, DE 4 A 20 MINUTOS 8 }      @q 7          @ 6   @__¸   @ 5 Q@g_    4 QQ       3 _         _ 2   _   __   _ 1      _   __ a   b   c   d   e   f   g   h ELS MOTS ENCREUATS  Màrius Serra   Núm 8793 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14 HORITZONTALS 1 Adornat amb tota mena de flors. Rovellis.   2 Seient del   qual   és   expulsat   el   romà. Pila  de  coses  posades  l’una  so- bre  l’altra,   com  rajoles  o  llibres, encara que aquests no siguin de poemes.   Ho   conec,   al   sud-est. 3 No serveix si és ogival. Paradi- sos gens rars. Poden ser belles o marcials.   4  Remordiments  de  la conciència. Turc.   5 La nota mu- sical   més  vàcua.   Nord-oest   que tot ho nega. Espai difús. Així co- mencem a tenir memòria.  6 Crit del cavall. Agrejava. Sofre. 7 Cosa desagradable i inesperada, que tal vegada et farà vomitar. Arribin al món  per  la  via  ordinària.   8  Vies excrementícies.   S’ajusta  al  perfil dels que comencen a atemorir-se. Ressons  de  don  Umberto.   9  So- fre.   Mortal.   Seran  sense  vocalit- zar.   Dia  sense albada.   10  Manca de  riquesa.   El   cos  del   ratpenat, sense cap ni peus. 11 Na Patrícia i  en  Patrici.   Instal·lades  entre  el brancatge.   Es  comença  a  ajeure. 12   L’acció   de   parar   la   mà   per veure  què  et   donen.   Pluviògraf. 13 Bessonada a Llafranc. La filla de la tieta. Ho pronunciaré amb veu alta i clara al despatx del di- rector. 14 Algueresos. Tastares el meló o la xíndria. VERTICALS   1  Precedeix  el   batxi- llerat   als  plans  educatius.   Estu- di   reiterat   de  matèries   que  ha- víem  oblidat  mentre  dinem  a  la francesa.   Bastons   de   golfista   a l’Empordà.   2  Cels  que  anuncien tempesta.   Agregat   cristal·lí   re- gular  constituït  per  dos  cristalls associats  simètricament.   3  Atxa. Fibrociment que va arribar a pro- vocar moltes desgràcies de salut en  els   treballadors   que  hi   con- vivien. Res no és.   4 Cal pitjar-lo per engegar la tele. Que es poden ajuntar. Pere Comas Doblas. 5 Re- peteixo. Element de riquesa molt visible i una mica prepotent. 6 As. No és pas de la corda dels senti- mentals. És quan bec que perdo el cap. Les cantenles sopranos indo- europees. 7 Els toca la grossa. S’hi associa.   Pit   mig  tapat.   8  Segon. Aplega   tuaregs.   9   Arbres   molt presents  a  les  rodes  de  premsa del  Govern  català.   Illes  gregues. Antiguitat   vital.   10   Valencià   al cotxe. Lloc on es munyen les ove- lles. Xuto la pilota sense que aixe- qui  ni  un  pam  de  terra.   Cruïlla. 11  Emprenyat.   El   sol   a  la  japo- nesa. De greda, re de re.   12 Mig miler.   Grec  modern.   Exercir  de mamífer  en  tasques  reproducti- ves.   13  Llenca  de  terra  que  im- pedeix que hi hagi una altra illa. Em comportaré com una xiqueta. 14Els cereals més relacionats amb la televisió infantil. Ornaments. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14 CRUCIGRAMA  Fortuny   Núm 10249 HORIZONTALES   1  Pasada  de  moda (varias palabras que también ocu- pan  algunas  casillas  de  la  última columna).   2  Menudea  en  las  ata- razanas.   Una  acción  de  película. Serie de entradas.  3 Súplicas rea- lizadas   sobre  seguro.   Sus   visitas suelen ser muy pesadas. En inglés significa   contra.   4   Constelación osuna.   Donde   la   chusma   estaba estructurada  en  tres  niveles  dis- tintos. 5 Nada de asfalto. Canto sin letra. No siempre trabaja sin áni- mo de lucro. 6 La marca mal regis- trada hace correr ríos de tinta. No cree en el principio de autoridad. 7 Enlace. Todavía se aguanta al re- vés. Unidas por el teatro. Principio de  afecto.   8  Va  en  primera.   Nor- mal, sin niguna dolencia. Aspiraba al trono de Francia. Hace el amor y la guerra. 9 Tirabuzón de peque- ño   calibre.   Oponen   resistencia. 10 Que tiene una duración pareci- da a las estaciones. Trozo escogi- do  de  Georges  Sand,   y  en  inglés. 11   Llegaba   una   vibración  a   sus orejas. Beba de las fuentes del libe- ralismo. Cuando pida, no escatime esfuerzos. 12 Suele hacer un buen papel. Insinúa una fantasmada. No atacó y en cierto sentido se mostró dócil. Es y no será.   13 La última piedra. Objeto de devociones orto- doxas. Acaba perdido. 14 Necesita buena voz para que el ayuntamien- to le contrate. Una firma que pue- de salir por un pico. VERTICALES   1  Confesarse  con  un cura   periodista   (varias   palabras que se alargan por la última fila). 2  Sale  al   bies.   Preparen  una  tra- ma adecuada para Iñaki. Usar una gran variedad de tonos.  3 Los se- ñores  están  abreviados.   El   coche de las ambulancias. Unidas por la dispersión.   4  Arde  haciendo  mu- cha   llama.   En  cierto   sentido   es mío.   Figuradamente   abreviado. 5Ligeramente tocado. Delata amor desenfrenado,   pero   muy   cariño- samnete.   6  Cargar  en  bien  de  la estabilidad. Si sube, da igual. Buen pedazo de pan. 7 El meollo de las herejías.   Aguantarse   patas   arri- ba.   Sus   inventos   hicieron  época. Está en huelga. 8 Despegar los la- bios. Fundir una sustancia blanda. 9 Cabecera de Ebro. Presta servi- cio en la autopista. Hubo un tiem- po en que era una ramera. Si tuvie- ran dados estarían apoyados en la barra. 10 Nos habla de la persona que, para ir de gorra, necesita un buen gorrón.   11 Músico que toca madera. Remar hacia atrás remon- tando la corriente. Canto para una sola voz y varios berridos.   12 Se- ñalan los límites del dinero. Pájaro fósil que habitó en Nueva Zelanda. Sebo que sube. Versión original en inglés. 13 Tiene un precio (dos pa- labras). Necesita un buen ojo para poder mirar lejos. Una del abece- dario. 14 Artículo del glosario. Sus usuarios tienen la pueril ilusión de pasar   desapercibidos   (tres   pala- bras). SOLUCIONES LOS 8 ERRORES MOTS ENCREUATS ANTERIORS P   E   R   S   P   I   C   U   T   R   I   A   L I   D   E   A   N  O  N   N  O  N   S   L T   E   O   R   I   C   S   A   C   L   O   C   O S   M   M  A   I   M  O  N   A   L   A   C E   R   E   C   T   I   L   S   P   I   P   A U   S   E   N   A   C   L   A  M  A   I   D N   A   T   O  N   A   D   I   I   S   A I   X   R   L   T   A   E   R  M  A   S R   U  M  I   O   F   U   S   A   N   A   S C   O  N   R   E   U   S   R   O   I   N  O A   L   R   A   B   I   U   T   A   N   A   L C   A   P   I   R   E   A   R   N   S   R   A I   R   A   I   N   F   L   A   C   I   O   C D   E   S   C   A   S   A   C   E   S   A   R   I 1...¤f3+!   [También   es   buena, aunque   más   difícil   de   calcular 1...£xg5   2.¤xc7+   ¢e7   3.¤xa8 b5  4.¥b3  ¤f3+  5.¢h1  £f4  6.g3 (6.gxf3   ¥e5)   6...£b8]   2.£xf3 [2.¢h1   ¤xg5;   2.gxf3   £xg5+ 3.¢h1 axb5] 2...exf3 3.¥xe7 axb5 4.¥xb5+ ¢xe7 0–1 PROBLEMA AJEDREZ ANTERIOR … NO TAPES LA CACEROLA (nota, pes; laca; cero, LA) JEROGLÍFICO ANTERIOR CRUCIGRAMA ANTERIOR A   B   R   I   R   L   O   S   O   J   O   S   S R   A   V   I   E   S   A   I   T   A   L   O T   A  M   O   S   O   C   O   J   N  O  N I   M  P   A   L   A   A   R   O  M  O   S   O C   O   A   L   A   U   S   I   N   A   M  R U   R   A   D   O   B   E   A   R   P   I   A L   O   P   A   L   I   B   I   T   A   S A   S   E   O   A   C   O  N   T   E   C   E   R C   O   R   N   A   D   A   M  I   S   E   R   O I   D   E   S   E   R   T   O   R   R   A   L O   C   I   S   I   F   E   T   O  N   B   L N   R   I   R   R   E   S   O   L   U   B   L   E A   T   M   I   N   E   S   L   E   E   R O   C   T   O   P   O  D   O   B   O   L   S   O DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   V  I   V  I   R   LAVANGUARDIA   13 Q 10 9  8  5  3    7   4 Q  9  6   J 10  8   4  A  9  3   J 10  8   5  4   K  8   2 CÓMOJUGAR. Complete el tablero (subdividido en nueve cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y 9 columnas) rellenando las celdas vacías con un número del 1 al 9, sin repetir ningún número en una misma fila, ni en una misma columna ni en cada cuadrado F Á C I L I N T E R M E D I O D I F Í C I L SUDOKU  Michael Mephan FÁCIL   INTERMEDIO   DIFÍCIL © 2007 The Mepham Group. Distribuido por Tribune Media Services. Todos los derechos reservados   SOLUCIONES DE AYER CALVIN Y HOBBES   Bill Watterson FRED BASSET   Alex Graham LIO   Mark Tatulli Oeste  sale  del  10  y  usted  gana  la primera baza con el A de la mesa. ¿Cómo planea el carteo? El problema es que el K esté mal colocado.   Usted  no  puede  usar   la única entrada en la mano para hacer el impasse de trébol, ya que Este ha- ría saltar su última parada en pic y Oeste cobraría el palo al entrar con el A. El punto importante es que, si el K se halla en Este, el A es- tará en Oeste. Lo mejor es jugar un corazón para el K y salir del 2. Si Oeste tiene el A y lo pone, us- ted ganará la vuelta a pic, volverá a la mano con la Q y probará el im- passe al K, con la seguridad de que Este ya no dispondrá de pics para jugar. Por otra parte, si Este toma el K con el A, usted sólo tendrá que ganar la vuelta y hacer el impasse al Ksin más contratiempos. Resta una última posi- bilidad: que el K del muerto gane la baza. En este caso, usted jugará la Q y, aunque Este entre con el K y cam- bie a diamante, los adversarios se verán limitados a un máximo de tres diaman- tes y el K. Las manos ocultas: O   N   E   S 2*   X   -   3 -   3   -   3ST -   -   - N O   E S BRIDGE  J. López   Núm 10694 N O   E S  J   6  2 K  5 Q  7   2  J 10 9  6  3  A  K  A  7   3  2 K  6  4  A  Q  7  5 *Dos débil, con seis pics y 7-10H. D is t. e n E s p a ñ a p o r A n a M u r En caso de que estuviera planeando una colaboración, a  partir  de  hoy  la  situación  será más favorable para formalizarla. Guiomar Eguillor   
[email protected] 18 de feb. al 19 de marzo 20 de enero al 17 de feb. 21 de dic. al 19 de enero 22 de nov. al 20 de dic. 23 de oct. al 21 de nov. 23 de sept. al 22 de oct. 23 de agosto al 22 de sept. 22 de julio al 22 de agosto 21 de junio al 21 de julio 21 de mayo al 20 de junio Pueden  volver  a  ofrecérsele  una serie  de  facilidades  en  su  labor, que  quizá  habían  quedado  algo de lado durante unas semanas. 20 de abril al 20 de mayo 20 de marzo al 19 de abril Aries Es el momento de  reanudar una negociación  económica,   que   ha permanecido en fase de madura- ción estas últimas semanas. Piscis Durante las próximas semanas tiene oportunidad de reactivar conversaciones que, tal vez, habían quedado pendientes. Acuario Una operación profesional puesta en marcha el mes pasado se reactivará. Conviene que avive contactos y tratos. Capricornio Tiene de nuevo oportunidad a de dar impulso a un asunto de interés personal. Procure reavivar contactos ya iniciados. Sagitario Durante las próximas semanas podrían aparecer problemas que parecían ya superados, pero que sólo estaban dormidos. Escorpio Mercurio vuelve a Libra, reactivan- do cuestiones personales que probablemente   tomaron   cuerpo el mes pasado. Libra Se presentan un par de semanas proclives a la agilización de su economía. Recupere tratos de hace unas semanas. Virgo Pueden volver a activarse contactos iniciados hace ya unas  semanas  y  que  tal   vez  ha- bían quedado algo olvidados. Leo Agilización de cuestiones familiares o del hogar. Tal vez se trate de un asunto que tomó importancia hace unas semanas. Cáncer Si espera noticias de un ser queri- do, pronto llegarán. De hecho, volverá a darse una comunicación más fluida con sus afectos. Géminis PASATIEMPOS   ASTROLOGÍA Tauro 14   LAVANGUARDIA   V  I   V  I   R   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 6.00   Minutos musicales. 7.00   English House TV. 7.15   Historias con denomina- ción de origen. (ST) 7.30   Bestial. (ST) 8.00   La escalera (divulgativo). 8.15   Terriers (serie): Agua calien- te. 9.00   Hoteles con encanto (serie documental). (ST) 10.00  Frontón (deportivo). 11.45  Zapeando. 12.30  Top Trending Tele. 14.00  La Sexta noticias 1ª edi- ción (informativo). (ST) 15.00  La Sexta deportes. 15.30  La Sexta meteo. (ST) 15.45  Cine: El Rey Escorpión III: Batalla por la redención. EE.UU., 2012. Dir.: Roel Reine. Int.: Victor Webster, Billy Zane. Desde su triunfal ascensión al poder como Rey Escorpión, el reino de Mathayus ha caído y su reina ha muerto a causa de una plaga. 17.50  Liga Segunda División (deportivo): CD Lugo-Real Zaragoza. En directo desde el Estadio Anxo Carro. 20.00  La Sexta noticias 2ª edi- ción (informativo). (ST) 20.45  La Sexta meteo. (ST) 21.00  La Sexta deportes. (ST) 21.30  El Objetivo (actualidad). Esta semana el espacio está dedicado a la crisis del ébola, cuyas claves analiza Ana Pastor a través de preguntas, datos y opinio- nes de expertos como Rafael Bengoa, especialista en gestión sanitaria, o Rafael Cantón, experto en microbiología. 23.30  El Club de la Comedia. Esta semana participan en el espacio José Luis Gil, Toni Acosta, Ernesto Sevilla y Luis Piedrahita. (Rep.) 0.45   Cine: 1:58. España, 2014. Dir.: Rodrigo Cortés. Int.: Manuela Vellés, Gabino Diego, Julia Otero. Una joven cansada y sudorosa conduce de noche por una carretera secundaria. Su teléfono ha perdido la señal y parece que la radio del coche, en la que Julia Otero habla con un experto en conducción inteligente, va a ser su única compañía en el largo trayecto que cada vez se adentra más y más en el bosque. 1.00   Un lugar llamado mundo (musical). (ST) 2.00   Juega con el 8. 6.25   I love TV (zapping). 7.25   Sensación de vivir: La nueva generación (serie). Emisión de dos capítulos: Locura navideña y Mentiro- sos. 8.55   I love TV (zapping). 10.45  Cazamariposas. 11.00  La Asamblea Fashion. 11.45  Chiringuito de Pepe (serie). Emisión de dos capítulos: La terracita de Pepe y La fami- lia. (Final de la primera temporada.) 15.00  Informativos Telecinco (informativo). (ST) 15.35  Deportes (deportivo). 15.50  El tiempo (meteorológico). 16.00  Cine: El caballero negro. EE.UU., 2001. Dir.: Gil Junger. Int.: Martin Lawren- ce, Tom Wilkinson. Jamal trabaja sin ningún entusias- mo en el Medieval World, un parque temático con pocos visitantes. 17.45  Mundial de Motociclismo. Gran Premio de Japón. Carreras de Moto3, Moto2 y MotoGP. Comentaristas: Nico Abad, Dennis Noyes, Ángel Nieto, Melissa Jimé- nez y Mela Chércoles. 21.05  Informativos Telecinco (informativo). Presentado- res: José Ribagorda, Carme Chaparro. Colaborador: Jesús Mª Pascual. (ST) 21.35  Deportes (deportivo). Pre- sentador: Jesús Mª Pascual. 21.45  El tiempo (meteorológico). 22.00  Gran Hermano 15: el debate (reality show). Presentador: Jordi Gonzá- lez. 1.45   Gran Hermano 15: la casa en directo (reality show). 2.30   Premier VIP (entretenimien- to). 5.00   Fusión sonora (musical). 6.25   Zumba GH Edition (entrete- nimiento). 6.30   Malas pulgas (divulgativo). 7.15   El zapping de surferos. 9.00   Fauna letal. Emisión de dos capítulos: Nueva Zelanda y Sudáfrica (II). 10.00  El encantador de perros. 12.00  Callejeros viajeros. Emisión de dos reportajes: Rumbo a Río y Río de Janeiro. 14.00  Noticias Cuatro (informati- vo). Presentadores: Marta Reyero, Roberto Arce. (ST) 14.55  Deportes Cuatro (deporti- vo). Presentadores: Ricardo Reyes, Pablo Pinto. (ST) 15.45  Home cinema: Centurión. Reino Unido, 2009. Dir.: Neil Marshall. Int.: Michael Fassbender, Dominic West. Gran Bretaña, primeros años después de Cristo. Quinto es el único supervi- viente de un ataque a un fuerte fronterizo romano. 18.05  Home cinema: En tiempo de dragones. EE.UU., 2011. Dir.: Ryan Little. Int.: Danny Glover, Vinnie Jones, Corey Sevier, Sofia Pernas. El capitán Ahab y su hija adoptiva, Rachel, quieren capturar a un gran dragón. 19.50  Noticias Cuatro. (ST) 20.30  Deportes Cuatro. (ST) 21.30  Viajando con Chester (en- trevistas). Invitados: Pablo Iglesias, líder de Podemos, y Pedro G. Aguado, exjuga- dor de waterpolo. Querer es poder. (Rep.) 22.30  Viajando con Chester (en- trevistas). Presentador: Risto Mejide. Invitados: Arantza Quiroga, presidenta del Partido Popular del País Vasco, y José Antonio Mari- na, filósofo. Padrinos, pa- dres y padrastros. 23.40  Cuarto milenio (misterio). Presentadores: Iker Jimé- nez, Carmen Porter. 1.15   Cuarto milenio (misterio). Presentadores: Iker Jimé- nez, Carmen Porter. (Rep.) 3.35   Puro Cuatro (musical). 4.15   Shopping (promocional). 5.45   Puro Cuatro (musical). 6.00   Notícies 3/24. 10.00  Signes dels temps (religio- so). Pau VI, el papa del diàleg. (ST) 10.45  Polònia (humor). (ST) (Rep.) 11.15  ZZ (zapping). 11.30  La fórmula (deportivo). (ST) 13.00  Fórmula 1 (deportivo): Gran Premio de Rusia. Carrera. Comentaristas: Santi Faro, Francesc Latorre, Francesc Rosés, Laia Ferrer y Albert Fàbrega. En directo desde el Sochi Autodrom. 15.00  Telenotícies migdia. (ST) 16.10  APM? Extra (humor). En el programa de hoy, la perio- dista Ana Pastor entrevista a Jesulín de Ubrique sobre el 9N. (ST) 17.00  Tarda de cine: La tempesta perfecta. EE.UU., 2000. Dir.: Wolfang Petersen. Int.: George Clooney, Diane Lane, Mark Wahlberg. El pesquero Andrea Gil parte de las costas de Gloucester. (ST) 19.15  Pel·lícula: Duel a les terres altes. EE.UU., 1962. Dir.: Sam Peckinpah. Int.: Joel McCrea, Randolph Scott, Mariette Hartley. (ST) 21.00  Telenotícies vespre. (ST) 22.00  30 minuts (reportajes). A l'epicentre de l'ebola. (ST) 22.30  El convidat (entrevistas). Presentador: Albert Om. Sra. Rius. Esta semana, Albert Om pasa dos días en una casa de citas. Su anfi- triona es la señora Rius, la famosa madame de Barce- lona que hace 50 años que conoce muy bien uno de los oficios más antiguos del mundo. (ST) 23.35  (S)avis (entrevistas): Maria Antònia Canals. (ST) (Rep.) 0.50   Parlament (informativo). (ST) (Rep.) 1.15   Hospital de campanya (serie). Emisión de dos capítulos. La festa: Rebecca agota las reservas de san- gre mientras ella y Bobby operan a un soldado. En el lloc equivocat, en el mo- ment just: Cuando Simon descubre que el helicóptero de evacuación va a buscar provisiones, decide subirse en él para visitar su granja. (ST) 2.35   De moda (serie): La bicicle- ta d'en David. (ST) 3.30   Ritmes a l'aula (musical): Jaume Llombart Sextet. PROGRAMACI ÓN:   “CACHI TOS   DE   HI ERRO  Y   CROMO”.   L A  2,   22. 05  H. 8.45   Burgos, la tierra tal como era. Primavera. 9.15   Shalom. (ST) 9.30   Islam hoy. (ST) 9.45   Buenas noticias TV. (ST) 10.00  Últimas preguntas. (ST) 10.25  Testimonio. (ST) 10.30  La missa en català. 11.15  Moments. 11.30  Pueblo de Dios. (ST) 12.00  Històries de taula i llit. (ST) 12.30  Tinc una idea. (ST) 13.00  El escarabajo verde: Alas de luz. (ST) (Rep.) 13.30  Agrosfera. (ST) 14.05  Docufilia. (ST) (Rep.) 15.00  España a vela: Canarias (I). (ST) (Rep.) 15.35  Saber y ganar fin de sema- na. 16.20  Grandes documentales. Life: Criaturas de las profun- didades. (ST) (Rep.) 17.10  Docufilia. (ST) (Rep.) 17.55  El palco. Carmen: Estreno de la versión en castellano de la ópera Carmen de George Bizet, con la Orques- ta y Coro titulares del Tea- tro de la Zarzuela, la direc- ción musical de Yi-Chen Lin y dirección de escena de Ana Zamora. En directo desde el Teatro de la Zar- zuela. 21.25  Se hace saber. (ST) 22.05  Cachitos de hierro y cro- mo: Letras de oro. DA veces, las personas hablan con frases que forman parte de letras de cancio- nes. Como por ejemplo, justificando lo injustificable diciendo que la culpa fue del chachachá. Para el equipo del programa, estas letras son de oro. No por- que sean las más bonitas o literarias, sino porque tie- nen el valor de que se han incorporado al lenguaje de la calle. (ST) 0.05   Pecadores impequeibols: Gula. En esta cuarta entre- ga, la mesa de tertulia está adornada con golosinas de todos los tamaños, formas y colores. Patricia Pérez, José María Íñigo, Elena Martín y Laura Santolaya acompañan a Forges en este debate sobre la gula. Cada uno de ellos habla de los platos que más placer les provocan, recuerdan su infancia y confiesan si de niños eran golosos o no. (ST) 1.05   Metrópolis: Videotalentos. (ST) 1.30   Docufilia. (ST) (Rep.) 6.00   Noticias 24 horas. (ST) 8.30   Comando actualidad (repor- tajes): Cómo como. E (ST) (Rep.) 9.40   Planeta comida (gastronó- mico): Países emergentes. (ST) (Rep.) 10.40  Día de la Fiesta Nacional (entretenimiento). (ST) 12.10  Un país para comérselo (gastronómico): Tarragona, tierras del Ebro. (ST) (Rep.) 13.00  Cocina con Sergio. (ST) 13.30  Flash moda (moda). 14.00  L'informatiu (informativo). 14.30  Corazón. (ST) 15.00  Telediario 1. Incluye El tiempo. (ST) 16.00  Sesión de tarde: Memorias de Harmony. Singapur-Ale- mania, 2005. Dir.: Marco Serafini. Int.: Fann Wong, Philippe Brenninkmeyer. Richard es un joven y apues- to industrial. 18.55  ¿Quién manda aquí? (con- curso) (Nuevo en emisión.) (ST) 20.05  Eurocopa en juego (deporti- vo): Luxemburgo-España. Incluye Telediario 2 (21.30h.). Fase de clasifica- ción. En directo desde el Stade Josy Barthel, Luxem- burgo. 22.35  La película de la semana: Legión. EE.UU., 2010. Dir.: Scott Charles Stewart. Int.: Paul Bettany, Dennis Quaid, Lucas Black, Tyrese Gibson. Dios ha perdido la fe en el ser humano, así que ha decidido enviar a su legión de ángeles a la Tierra para exterminar a la raza huma- na por segunda vez en la historia. La única esperanza recae sobre un grupo de rebeldes escondidos en medio del desierto, que reciben la ayuda del mismísi- mo arcángel Miguel. 0.15   Especial cine: Caza al asesi- no. EE.UU., 2013. Dir.: Scott Walker. Int.: Nicolas Cage, John Cusack, Vanessa Hudgens, Curtis Jackson. Robert Hansen es un padre de familia que se dedica a contratar prostitutas en Anchorage a las que luego secuestra, tortura y viola. Después las lleva a una remota cabaña en su avio- neta. Una vez allí, las libera para darles caza como si fueran animales. 1.55   TVE es música. **** OBRA MAESTRA / *** MUY BUENA / ** BUENA / *   REGULAR / c MALA El actor Joel McCrea PELÍ CULAS OESTE Duel a les terres altes 19.15 horas TV3  * * * Dirección: Sam Peckimpah Intérpretes: Joel McCrea, Randolph Scott, Mariette Hartley, Ron Starr Nacionalidad: EE.UU., 1962 (C) Duración: 92 minutos A finales de la década de los 50 y principios de la siguiente, el western se abonó a las superpro- ducciones, cuyo máximo expo- nente fue la espectacular misce- lánea representada por La con- quista del Oeste. A la vez, el gé- nero introdujo la alegoría políti- ca en Solo ante el peligro y dio paso a una reflexión nostálgica en la vertiente crepuscular. Jun- to a la fordiana El hombre que mató a Liberty Valance, el segun- do filme de Peckimpah, Duelo en la alta sierra, fueron las mues- tras más conseguidas en esta dirección. La odisea de dos ex- perimentados aventureros, que se contratan para custodiar un cargamento de oro de la mina de Horritos, es la expresión de un deseo de seguir en activo, contraponiendo el sentido del deber y de la amistad a la ambi- ción residual. Clásica e innova- dora, con ramalazos de violen- cia crispada y un desenlace mo- délico en cuanto a puesta en escena, la película reúne a dos ilustres veteranos como Scott y McCrea. Fue un gran éxito co- mercial y crítico en Europa. MANUEL QUINTO 902 076 902 www.sfbsa.es +,.6 Precios por persona y estancia en habitaci7n doble en r5gimen indicado. Bebidas no incluidas. lncluye: avi7n en clase turista (desde Barcelona), tasas a5reas y traslados colectivos desde el aeropuerto de Roma. Salidas los viernes. Gastos de gesti7n (9u por reserva) no incluidos. Plazas limitadas. ¯Consulta condiciones y planes de  ¯ ! (Ž*# + " %$)&'# 1,)3/ .,+26-6"""" -+$#,%) desde !$#… .&"()',%) ! *(+()',%) desde #%&… 43*6'(-, 0-5/(04, w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   V  I   V  I   R   LAVANGUARDIA   15 6.00   Minutos musicales. 7.00   Pelopicopata. (ST) 7.30   Los más... 9.30   Centímetros cúbicos. 10.00  GP2 (deportivo): Gran Premio de Rusia. En directo desde el Sochi Autodrom. 10.30  GP3 (deportivo): Gran Premio de Rusia. En directo desde el Sochi Autodrom. 11.30  Fórmula 1 (deportivo): Gran Premio de Rusia. Previo y carrera (13.00h.). En directo desde el Sochi Autodrom. 15.00  Antena 3 Noticias 1. (ST) 15.45  Deportes (deportivo). (ST) 15.55  El tiempo. (ST) 16.00  Multicine: La impostora. Canadá, 2011. Dir.: George Erschbamer. Int.: Nicholle Tom, David Palffy, Steve Bacic. 17.45  Multicine: La decisión del corazón. Alemania, 2011. Dir.: John Delbridge. Int.: Gaby Dohm, Michael De- gem, Maxi Warwel. 19.30  Multicine: La desaparición de Delimar. EE.UU., 2008. Dir.: Paul A. Kaufman. Int.: Judy Reyes, Ana Ortiz, Héc- tor Luis Bustamante, Marle- ne Forte. 21.00  Antena 3 Noticias 2 (infor- mativo). (ST) 21.40  Deportes (deportivo). (ST) 21.55  El tiempo. (ST) 22.00  Torrente V: cómo se hizo, misterios inexplicables. 22.15  El peliculón: Torrente IV: Lethal crisis (crisis letal). España, 2011. Dir.: Santia- go Segura. Int.: Santiago Segura, Kiko Rivera, Tony Leblanc, Enrique Villén. Tras varios intentos fallidos de llevar una vida digna, To- rrente decide aceptar un peligroso encargo que le hace un viejo conocido. (ST) 0.15   Cine: Torrente II: misión en Marbella. España, 2001. Dir.: Santiago Segura. Int.: Santiago Segura, Gabino Diego, Tony Leblanc. El expolicía José Luis Torrente se instala en la Costa del Sol y monta una agencia de detectives. 1.50   Cine: Seducción azul. EE. UU., 2009. Dir.: Timothy Bond. Int.: Billy Zane. C Programa codificado / E Sonido estereofónico / EN Estéreo Nicam / ED Estéreo Dual o Alemán / VOS Versión original Subtitulada / ST Subtítulos en teletexto 7.20   Ángel rebelde (telenovela). 8.05   8 de 8 (musical). 8.35   Catalunya blues (musical). 9.10   Televenda (promocional). 11.10  Passaport (reportajes). 11.30  El jardí de Carles Herrera. 12.25  Pel·lícula: Donde el cora- zón te lleve. Alemania, 2006. Dir.: Michael Steinke. Int.: Mareike Carriere, Da- niel Morgenroth. Antonia y su pequeño hijo regresan a África siete años después de salir de allí de forma inesperada. Su familia les recibe con alegría. 15.40  Pel·lícula: Brüno. EE.UU., 1999. Dir.: Shirley McLaine. Int.: Alex D. Linz, Shirley McLaine, Gary Sinise. Aun- que Bruno es un joven genio, las cosas no le van muy bien. 17.35  Pel·lícula: La convicción de una hija. Canadá, 2006. Dir.: David Winkler. Int.: Brooke Nevin, Kate Jackso Una joven estudiante llega a su casa y encuentra el cadáver de su padrastro. 19.15  Pel·lícula: Perseguido en Arizona. EE.UU., 1988. Dir.: John Guillermin. Int.: Kris Kristofferson, Scott Wilson, Mark Moses, Don Swayze. 21.00  8 al dia (magazine). 21.35  Monk (serie): El señor Monk y el terremoto. 22.25  24 (serie). Emisión de dos capítulos. Capítulo 3: Jack cree que hay un conspira- dor dentro de su unidad que tiene alguna relación con el secuestro de su esposa y de su hija. Capítu- lo 4: Teri y Kimberly inten- tan sin éxito escapar de su secuestrador. Jack cree saber quién es el conspira- dor de la unidad. Nina y Jamey, compañeras de Jack, le apoyan. 0.00   Pel·lícula: Una llamada del pasado. EE.UU., 1997. Dir.: Jack Bender. Int.: Blythe Danner, Joe Mantegna, David Lascher, Kevin Zegers. Después de haber sobrevivi- do al Holocausto nazi, en el que ambos perdieron a sus familias, Paula Tobias y su nuevo marido, David, viven tranquilamente en los Esta- dos Unidos. LA RADIO DI GI TALES   Y  LOCALES FÚTBOL European Qualifiers Movistar Fútbol (dial 54) A partir de las 18.00 ho- ras Estonia-Inglaterra y a las 20.45 horas el partido entre Bielorrusia-Eslova- quia. DRAMA DE AVENTURAS La tempesta perfecta 17.00 horas TV3  * * Dirección: Wolfgang Petersen Intérpretes: George Clooney, Diane Lane, Mary Elizabeth Mastrantonio, Mark Wahlberg Nacionalidad: EE.UU., 2000 (C) Duración: 125 minutos Crónica de una tragedia marinera acontencida en el Atlántico Norte en oto- ño de 1991. Los efectos especiales sobrecogen por su sensación de realis- mo, pero los personajes tienen momentos dema- siado lineales. CINE Grace de Mónaco Películas>Estrenos Sólo para abonados. La película en la que Nicole Kidman interpreta a la princesa y actriz Grace Kelly LO  MÁS  DESTACADO Parrilla elaborada por OneData. 
[email protected] 6.00 Mic. 6.30 Rovelló. 7.44 Monstres supersans. 8.10 Lazy Town. 9.00 Mic. 9.30 Doraemon. (ST) 10.45 La família del Super3. (ST) 11.16 Dinàmiks. (ST) 11.45 Fish & chips. (ST) 12.16 Tags. (ST) 12.42 La casa d'Anubis. Emisión de los capítulos: La casa dels rumors , Un intrús a la casa y La casa de les proves.La casa dels enfrontaments calasparra (ST) 13.28 El ranxo. 14.15 L'equip Spike. 15.10 Bugs Bunny i els seus amics. 15.45 Pel·lícula: Bola de drac: La Bella Dorment al Castell del Mal. (ST)16.33 Paquets del Planeta X. 17.26 Rekkit, el conill màgic. 18.28 Els germans Kratt. 19.16 Doraemon. (ST) 20.06 Tom & Jerry. 21.06 Bola de drac Z. (ST) 21.30 La Sonora. Els Randellaires toquen per als pastors del Pla d'Anyella: El grupo de folk Rande- llaires invitan al equipo a Pla d' Anye- lla, en el Ripollès, a los pastos donde pasan el verano los pastores que llevan miles de cabezas de ganado. 21.55 Cronos. (ST) 22.55 Cronos. (ST) 23.45 La memòria de la matèria. 0.35 Via llibre. (ST) (Rep.) 1.00 Programa sindical CC.OO. 1.10 Ferrer i Guàrdia, una vida per la llibertat. (ST) 2.05 Mals temps per al planeta. (ST) CANAL+ CANAL+ 1 15.00 Cine: Robocop. 17.00 Cine: Asalto al poder (White House Down). 19.10 Cine español: La gran familia española. 20.55 Bienvenidos a Fargo. 21.10 Iñaki. 22.00 Cine estreno: Malavita. 23.55 Cine: 2 Guns. 1.45 Masters of Sex. CANAL + COMEDIA 11.25 Lío embarazo- so. 13.35 Shameless. 14.32 Ilustres ignorantes. 15.00 Sin reservas. 16.45 Inside comedy. 17.10 Tentaciones. 18.00 Los diarios del ron. 19.55 ¿Quién mató a Bambi? 21.25 Óxido Nitroso. 21.50 Louie. 22.10 Silicon Valley. 22.40 Gru. Mi villano favorito. 0.15 Gru II. Mi villano favorito. DISNEY CHANNEL 15.10 ¡Yo no he sido! 15.35 Jessie. 16.00 Cine: Super- dog. 17.25 Mi perro tiene un blog. 17.50 Liv y Maddie. 18.15 ¡Yo no he sido! 18.40 Disney Mickey Mouse. 18.45 Jessie. 19.10 Phineas y Ferb. 19.35 Lab Rats. 20.00 A.N.T. Farm. Escuela de talentos. NATIONAL GEOGRAPHIC 15.25 May- day: catástrofes aéreas. 16.25 Aventure- ros al límite. 17.10 El último supervi- viente en Alaska. 18.00 Sobibor. 18.45 Invasión extraterrestre. 19.45 Ovnis en Inglaterra. 20.35 El tejido del Cosmos. 22.30 Sobibor. 23.30 La gran evasión. 1.20 El negocio de la droga. BARCELONA TV 7.05 Terrícoles. (Rep.) 7.35 El documen- tal. 8.30 Sheena. Dives de la selva. 9.15 Catakrac. 9.45 Batman. El Joker va a l'escola. (Rep.) 10.40 El documen- tal: Planeta solitari: sis graus. Ciutat de Mèxic. 11.25 De visita. 11.50 Taula reservada. 12.25 Western: La gran matança sioux. 14.00 BTV Notícies migdia. 14.30 Sheena. Dives de la selva. (Rep.) 15.15 Clàssics sense interrupcions: Matt Helm: un agent molt especial. 16.55 Clàssics sense interrupcions: Carreró sense sortida. 18.35 La cartellera. (Rep.) 19.35 De visita. (Rep.) 19.55 Taula reservada: Carballeira, Fonda Espanya, Gut. (Rep.) 20.30 Va passar aquí. (Rep.) 21.00 Camí particular. 21.30 BTV Notícies nit. 22.00 El pla Sardà. 22.55 Barcelona... i acció: Paraules d'amor. 0.25 Clàssics sense interrupcions: Matt Helm: un agent molt especial. 25 TV 8.00 Son latino. 12.30 Son latino. 15.00 Barcelonautes. 15.30 Cinema 25: El viatge fantàstic de Simbad. (ST) 19.00 La veu del empresari. 20.00 Històries particulars. 20.30 Barcelonau- tes. 21.00 7 dies. 22.20 L'illa dels estels. 0.14 Eros 25. MOVISTAR TV F1 10.15 Inside GP: Gran Premio de Rusia. 11.00 GP Rusia: Previo califica- ción. 11.30 Drivers Parade. 11.45 GP Rusia: Previo carrera. 15.00 El club de la F1. 17.00 Histórico: Gran Premio de Europa 1999. 19.08 Previo + Carrera + El club de la F1. 1.08 Histórico: Gran Premio de Europa 2005. MOTO GP 4.00 Carrera Moto3. 5.20 Carrera Moto2. 7.00 Carrera MotoGP. 4.00 Carrera Moto3. 10.30 WU + carrera + Paddock club + rueda de prensa. NICKELODEON 15.05 Bob Esponja. 15.30 Las tortugas ninja. 17.40 Bob Esponja. 18.05 Las tortugas ninja. 19.00 Avatar, la leyenda de Aang. 19.55 Bob Esponja. 20.45 Breadwin- ners. 21.40 Sanjay y Craig. 22.30 Los Thundermans. 23.20 Summer en Transilvania. 0.10 Rabbids, la invasión. 1.00 Vicky, el vikingo. 1.50 La abeja Maya. ODISEA 12.12 Patrulla caimán. 13.00 Nutrias gigantes del Amazonas. 13.54 China salvaje. 14.52 Aventura entre ballenas. 15.47 Un tigre en casa. 16.49 Orangutanes en libertad. 17.50 Cars that Rock. 18.46 A toda velocidad. 19.45 DEA. 20.40 Operaciones ocultas. 21.40 Códigos secretos. 22.49 DEA. 23.44 La historia del mundo. 0.45 Sex Mundi, la aventura del sexo. 1.32 DEA. TV LLEIDA 8.59 Petons i moltes felicitats. 9.00 Club Banyetes. 10.00 Promo. (Rep.) 10.30 Bonus music. 11.00 Missa conventual des de l'Abadia de Montser- rat. 12.30 Històries particulars. (Rep.) 13.00 Info Noguera. (Rep.) 13.30 La 7mana a Ponent. (Rep.) 14.00 La 7mana Pirineus. (Rep.) 14.30 1714, la Guerra a Comarques. (Rep.) 14.45 UDL, la nostra universitat. (Rep.) 15.00 Aran TV resum setmanal. 16.00 De Tee a Green. (Rep.) 16.30 Dosos amunt! (Rep.) 17.00 Orquestra't. (Rep.) 17.30 Aventura't. (Rep.) 18.00 1mon.cat. 20.00 En joc. 21.30 Al dia. 22.00 Diputació de Lleida. 22.05 El debat del Lleida activa. (Rep.) 23.00 Premis Vinari. PARAMOUNT CHANNEL 9.45 El cabezota. 11.30 El trotamun- dos. 13.20 Zeus y Roxana. 15.00 Peliculeros. 15.30 La masai blanca. 18.00 Persiguiendo a Betty. 20.05 Norbit. 22.00 Cocodrilo Dundee. 23.50 El guerrero americano III. 1.15 Policía. 2.50 Obra 67. 4.40 El secreto inconfe- sable de un chico bien. 6.10 Pelicule- ros. 7.15 Fin de emisión. BARÇA TV 2.00 Temps de joc. 7.00 Temps de joc. 8.45 Especial. 9.15 El Partit Aleví. (Rep.) 10.15 600''. 10.30 El partit Benjamí. 11.45 Més club. 12.00 El partit. 14.00 Barça a l'hora. 14.15 El partit. (Rep.) 15.45 Especial. 16.15 Més club. 16.30 Barça a l'hora. 16.45 El Partit Aleví. (Rep.) 17.45 600''. 18.00 El partit. 18.45 Barça a l'hora. 19.00 El partit. 19.45 Seguim en joc. 20.15 600''. 20.30 Quina penya! 21.00 Barça a l'hora. 21.15 El partit. (Rep.) 23.00 El partit. (Rep.) 0.30 El partit Benjamí. (Rep.) 1.30 Seguim en joc. ESPORT 3 6.10 Zona zàping. 6.35 Champions Magazín. 7.05 Tot l'esport. 7.25 Gol a gol. 8.25 Copa Longines. 9.30 Patinat- ge. 10.45 Futbol internacional. 12.25 Lliga ACB. FIATC Joventut-Tuenti M. Estudiantes. 14.35 Euro Hockey Lea- gue. CA Terrassa-Kelburne HC. 15.55 Ironman. 16.25 Gol a gol. 16.55 EHF Champions League. 18.45 Lliga Segona Divisió. UE Llagostera-CE Sabadell FC. 20.35 Motor a fons. 21.00 Km 0. 21.20 Cliff diving. 22.15 Hat trick Espanyol. 23.00 Hat trick Barça. 0.15 Tot l'esport. 0.40 Futbol internacional. 2.10 Hat trick Barça. 3.20 Hat trick Espanyol. 4.05 Lliga ACB. CANAL REUS TV 8.00 Notícies. 8.30 Avui per demà. 9.00 Notícies. 9.30 Aventura't. 10.00 Notícies. 10.30 Avui Cambrils. 11.00 Notícies. 11.30 Gaudeix la festa. 12.00 Notícies. 12.30 La setmana. Mira't. 13.00 Notícies. 13.30 Avui per demà. 14.00 Notícies. 14.30 Avui Cambrils. 15.00 Notícies. 15.30 1714, la Guerra a Comarques. 16.00 Notícies. 16.30 Gaudeix la festa. 17.00 Notícies. 17.30 Avui per demà. 18.00 1mon.cat. 20.00 En joc. 21.30 Al dia cap de setmana. 22.00 Notícies. 22.30 Avui per demà. 23.00 Notícies. 23.30 1714, la Guerra a Comarques. 0.00 Notícies. 0.30 Avui Cambrils. 1.00 Notícies. TELEVISIÓ DE GIRONA 9.00 Camí de vida. 9.30 Recull informa- tiu. 10.00 Dosos amunt! 10.30 Cami- nant per Catalunya. 11.00 Missa con- ventual des de l'Abadia de Montserrat. 12.30 Té de tot. 13.30 Recull informa- tiu. 14.00 Torna-la a tocar, Sam. 14.30 1714, la Guerra a Comarques. 15.00 Especial. 15.30 L'entrevista. 16.00 Té de tot. 17.30 Recull informatiu. 18.00 1mon.cat. 20.00 En joc. 21.30 Al dia. 22.00 Premis Bertrana. 23.15 Especial reportatges. 23.30 L'entrevista. FARSA Torrente 4: Crisis letal 22.15 horas Antena 3  * Dirección: Santiago Segura Intérpretes: Santiago Segura, Kiko Rivera, Tony Leblanc, Enrique Villén Nacionalidad: España, 2011 (C) Duración: 93 minutos En esta entrega de las andanzas del detective más impresentable, To- rrente cae en una trampa y entra en prisión para regodeo del personal. Más de lo mismo, con humor pasado de rosca y personajes populares. AVENTURAS Centurión 15.45 horas La Cuatro  * * Dirección: Neil Marshall Intérpretes: Michael Fassben- der, Dominic West, Olga Kurylenko, Liam Cunningham Nacionalidad: G.B.2010 (C) Duración: 97 minutos La expedición de la IX Legión romana contra los pictos en la Britania del siglo II. Espectaculares batallas con profusión de efectos gore, en un trata- miento que remite al wes- tern. A la ucraniana Kurylenko la vimos hace poco en Oblivion. MOTOR GP Japón Movistar GP (dial 48) A partir de las 1:30 horas. Warm Up y carreras de Moto3, Moto2, y Moto GP (O7.00h). RAC 1 FM Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   87.7 Girona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   100.1 Tarragona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   99.2 Lleida   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   90.3 Catalunya Central   . . . . . . . . . . . . . . .   101.1 El Garraf   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   94.1 Terres de l’Ebre   . . . . . . . . . . . . . . . . .   101.0 Lloret   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   87.6 Castell d’Aro   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   99.9 Osona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   101.2 Garrotxa   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   100.3 Ripollès   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   87.7 Cerdanya   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   87.7 Sant Celoni   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   102.5 La Seu d'Urgell   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   92.9 Sort   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   90.1 Andorra   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   89.0 RAC 105 FM Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   105.0 Girona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   91.9 Tarragona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   89.3 Lleida   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   101.3 Catalunya Central   . . . . . . . . . . . . . . .   104.8 El Garraf   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   91.2 Terres de l’Ebre   . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   94.2 Lloret   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   89.0 Castell d’Aro   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   91.4 Osona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   91.8 Garrotxa   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   92.1 Ripoll   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   105.0 Cerdanya   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   91.4 FM Cadena 100 Barcelona   . . . . .   100.0 Cadena 40 Principales Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   93.9 Lleida   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   92.6 Tarragona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   101.4 Cadena Dial Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   99.4 Lleida   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   101.3 Catalunya Informació Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   92.0 Girona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   101.7 Lleida   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   97.0 Tarragona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   104.5 Catalunya Música Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   101.5 Girona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   96.7 Lleida   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   91.9 Tarragona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   105.4 Catalunya Ràdio Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   102.8 Girona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   102.2 Lleida   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   100.7 Tarragona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   100.2 Cope Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   102.0 Tarragona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   93.5 Europa FM Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   94.9 Girona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   106.8 Lleida   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   102.7 Flaix FM Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   105.7 Tarragona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   101.8 Kiss FM Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   95.5 M-80 Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . .   90.5 Ona fm Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   103.5 Girona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   98.5 Lleida   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   99.2 Tarragona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   97.1 Onda Cero Catalunya Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   93.5 Lleida   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   94.1 Tarragona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   95.3 Onda Rambla Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   89.8 Girona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   89.9 Lleida   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   100.2 Tarragona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   91.0 Tortosa   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   98.0 Radio 1 (RNE) Barcelona   . . . . .   88.3 Radio 3 (RNE) Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   98.7 Tarragona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   94.5 Ràdio 4 (RNE) Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   100.8 Tarragona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   88.8 Ràdio Barcelona (SER)   . . . . . . .   96.9 Ràdio Castelló Girona   . . . . . . . . .   107.5 Radio Clásica (RNE) Barcelona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   93.0 Tarragona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   91.5 Ràdio Costa Brava   . . . . . . . . . . . . . . .   96.3 Ràdio Costa Brava (SER)   . . . . .   101.9 Ràdio Ebre Tarragona (SER)   95.7 Ràdio Estel Barcelona   . . . . . . .   106.6 Ràdio Girona (SER)   . . . . . . . . . . . .   94.4 Ràdio Lleida (SER)   . . . . . . . . . . . . . .   93.4 Ràdio Manresa (SER)   . . . . . . . . .   95.8 Radio Tele-Taxi Barcelona   . . 97.7 RM Radio Barcelona   . . . . . . . . . . .   88.7 SER La Selva   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   92.3 SER Pallars   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   95.8 SER Penedès Tarragona   . . . . .   103.1 SER Tarragona   . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   97.7 COMEDIA DRAMÁTICA Bruno 15.40 horas 8tv  * * Dirección: Shirley McLaine Intérpretes: Alex D. Linz, Shirley McLaine, Gary Sinise, Jennifer Tilly. Nacionalidad: EE.UU., 2000 (C) Duración: 108 minutos La única labor de Shirley McLaine como directora de largometraje de fic- ción es esta historia de afianzamiento personal en una escuela católica de un niño con destaca- da capacidad intelectual y especial en el vestir. 16   LAVANGUARDIA   V  I   V  I   R   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 Muy nuboso con chubascos ocasionalmente tormentosos 20 0 /24 0 Cielo despejado y temperaturas sin grandes cambios NUEVA  YORK 12 0 /18 0 13 0 17 15 0 20 0 16 0 22 0 19 0 27 0 13 0 23 0 15 0 18 0 18 0 27 0 20 0 30 0 16 0 27 0 20 0 24 0 17 0 26 0   A 1028 B 1010 B 1005 B 995 TEMPERATURAS DEL AGUA DEL MAR L’Estartit (Costa Brava) Barcelona-Maresme Costa Daurada Eivissa Cantábrico Islas Canarias Tarifa 21 0 23 0 24 0 24 0 20 0 25 0 22 0 Palamós 4 4 4 4 4 10 0 21 0 12 0 20 0 13 0 20 0 10 0 18 0 12 0 21 0 11 0 24 0 15 0 23 0 14 0 24 0 15 0 25 0 16 0 25 0 17 0 25 0 15 0 24 0 16 0 25 0 18 0 24 0 17 0 26 0 16 0 26 0 17 0 27 0 17 0 28 0 17 0 27 0 18 0 25 0 18 0 24 0   20 0 24 0 19 0 24 0 21 0 29 0 19 0 29 0 17 0 24 0 20 0 24 0 17 0 24 0 17 0 24 0 17 0 23 0 18 0 22 0 16 0 25 0 15 0 26 0 15 0 26 0 17 0 23 0 14 0 25 0 17 0 25 0 14 0 24 0 13 0 22 0 14 0 22 0 12 0 20 0 13 0 20 0 15 0 25 0 16 0 25 0 14 0 24 0 20 0 28 0 Sitges FASES  LUNARES LOS  ASTROS Nubosidad abundante con lloviznas durante todo el día Luna nueva DIAGONAL, 477 T. mínima: 18,4 0 C a 08 h 13 min T. máxima: 24,1 0 C a 11 h 17 min T. a las 19 h: 21,7 0 C Lluvia en 24 h: 0 l/m 2 Presión atm. 19 h: 1.013 hPa Viento a las 19 h: E-8 Km/h Humedad a las 19 h: 75% Cielo a las 19 h: Variable LUNA Salida hoy: 22 h 19 min Puesta hoy: 12 h 10 min Salida mañana: 23 h 09 min Puesta mañana: 13 h 04 min LONDRES SOL Salida hoy: 08 h 00 min Puesta hoy: 19 h 15 min Salida mañana: 08 h 01 min Puesta mañana: 19 h 14 min 12 0 /16 0 Cuarto menguante Variable con tormentas fuertes y ambiente más fresco A primeras horas podrán quedar algunos chubascos en el litoral de Barcelona PARÍS Se mantendrá el tiempo estable y las temperaturas subirán un poco más 14 0 /20 0 Tiempo estable y soleado en todas las comarcas y temperaturas más altas 7 de noviembre En general dominará el sol con algunas nubes en el litoral. Ambiente suave Luna llena Chubascos irregulares en el sur y dominio del sol en el resto de Catalunya Cielo cubierto con lluvias más abundantes durante la tarde LUNES 31 de octubre MADRID VIERNES Cuarto creciente EL  MAR 13 0 /17 0 JUEVES EL  OBSERVATORIO MIÉRCOLES 23 de octubre Mañana: Viento de compo- nente sur y sudoeste en bue- na parte del litoral que sopla- rá con rachas moderadas en el sur de la Costa Brava. Ma- rejadilla con áreas de mareja- da en el norte. Ciencia CATALUNYA   Mín  Mx   Lluv. Barcelona   18  24 Girona   14  26 Lleida   12  26 Tarragona   15  26 Amposta   17  24 Badalona   18  23 Balaguer   13  26 Banyoles   15  26 Berga   11  22 Blanes   19  25 Cadaqués   21  24 Cardedeu   15  26 Cervera   12  23 Deltebre   17  23 El Perelló   15  23 El Pont de Suert   7  22 El Vendrell   14  25 Falset   13  23 Figueres   17  27 Gandesa   12  24 Granollers   17  24 Horta de St. Joan  13  24 Igualada   13  25 La Bisbal d’E.   15  27 La Seu d’Urgell   11  22 Les Borges Blanques   13  26 L’Estartit   17  23 Lloret de Mar   18  25 Manresa   15  25 Mataró   16  23 Mollerussa   10  27 Montblanc   12  24 Móra la Nova   17  25 Núria   5  12 Olot   12  25 Puigcerdà   9  20 Reus   14  25 Ripoll   11  22 Roses   16  25 Sant Feliu de Ll.   16  23 Sant V. Montalt   16  23 Santa C. Farners   14  26 Sitges   16  24 Solsona   11  22 Sort   9  22 Tàrrega   13  25 Terrassa   15  23 Torredembarra   15  24 Tortosa   16  26 Tremp   11  24 Valls   15  27 Vic   13  24 Vielha   7  22 Vilafranca del P.   15  25 Vilanova i la G.   18  23 MARTES 15 de octubre Hoy: Viento variable por la mañana en el sur y modera- do del sudeste en el norte. Por la tarde rolará a compo- nente sudoeste en buena parte del litoral. Marejadilla con áreas de marejada. Cambiodetiempo Científicos rusos han creado un espectrorradiómetro de alta reso- lución para medir la concentra- ción de gases en la atmósfera con una precisión sin precedentes. BARCELONA ESPAÑA   Mín Mx A Coruña   14 17 Albacete   9 24 Alicante   17 25 Almería   19 28 Ávila   10 16 Badajoz   14 21 Bilbao   14 24 Burgos   8 19 Cáceres   15 21 Cádiz   20 25 Castellón   18 25 Ceuta   19 34 Ciudad Real   15 24 Córdoba   17 28 Cuenca   14 21 Eivissa   18 27 Fraga   13 25 Gijón   14 20 Granada   9 25 Guadalajara   15 22 Huelva   18 24 Huesca   13 24 Jaén   15 25 Las Palmas   20 28 León   6 17 Logroño   13 23 Lugo   8 20 Madrid   15 20 Málaga   16 24 Maó   19 27 Melilla   18 26 Murcia   17 25 Ourense   10 21 Oviedo   11 18 Palencia   11 19 Palma   17 27 Pamplona   12 27 Pontevedra   12 20 Salamanca   8 21 San Sebastián  14 22 S. C. Tenerife   21 28 Santander   12 22 Santiago de C. 10 20 Segovia   11 18 Sevilla   19 26 Soria   10 17 Teruel   8 25 Toledo   15 24 Valencia   19 27 Valladolid   13 19 Vigo   11 20 Vitoria   12 20 Zamora   10 21 Zaragoza   13 26 MUNDO   Mín Mx Amsterdam   10 16 Andorra la V.   8 19 Argel   24 30 Atenas   16 24 Atlanta   19 27 Beirut   22 27 Berlín   11 16 Bogotá   13 20 Boston   6 12 Bruselas   8 17 Budapest   12 23 Buenos Aires   9 18 Caracas   19 31 Casablanca   18 26 Copenhague   12 16 Chamonix   5 13 Chicago   8 13 Dublín   7 14 Dusseldorf   8 19 Edimburgo   6 13 El Cairo   19 29 Estambul   16 20 Estocolmo   7 14 Florencia   18 25 Frankfurt   9 18 Ginebra   10 19 Helsinki   5 12 Hong Kong   24 31 Jerusalén   15 25 La Habana   22 31 Lisboa   16 21 Londres   8 16 Los Ángeles   17 27 Lyon   11 21 Managua   23 29 Manila   24 30 México DF   13 23 Miami   25 29 Milán   17 22 Montevideo   11 17 Montpellier   19 23 Montreal   3 12 Moscú   7 16 Munich   10 18 Nápoles   18 26 Niza   18 24 Nueva Delhi   19 36 Nueva York   8 14 Oslo   8 11 París   11 19 Pekín   14 22 Perpiñán   17 24 Praga   11 19 Rabat   17 25 Río de Janeiro  20 33 Roma   18 26 San Francisco   14 20 S. de Chile   11 24 S. Domingo   23 31 São Paulo   18 32 Tokio   15 22 Toronto   1 13 Túnez   21 30 Turín   16 21 Varsovia   13 22 Venecia   17 22 Viena   13 20 Washington   10 16 Zurich   10 19 EL TIEMPO Tras un sábado estable y solea- do en todas las comarcas hoy domingo se espera un cambio de tiempo que dejará cielos muy nubosos y lluvias que afec- tarán a buena parte del territo- rio. Por la mañana ya lloverá en la costa y prelitoral de Tarrago- na y Barcelona. En los Pirineos habrá chubascos más irregula- res. Por la tarde las lluvias remi- tirán por el sur pero seguirán afectando el área de los Piri- neos. Temperaturas con tenden- cia a bajar. / Joaquim Serra HOY,   TIEMPO  Y  TEMPERATURAS  PREVISTAS Más información en: http://eltiempo.lavanguardia.com TEMPERATURAS  DE  AYER Fiestas del Pilar del 3 al 12/10 Barcelona - Zaragoza enAVE desde 23,85€ 902 320 320   www.renfe.com . Creceel temor a la recesión El FMI mejora su previsión de crecimiento para España y castiga la debilidad de la eurozona, con la sombra de Japón como telón de fondo PERICO PASTOR Las bolsas no tienen memoria Fairmont, un lujo centenario en hoteles EN EL INTERIOR UNA GRAN OFERTA DE ANUNCIOS Y EL SUPLEMENTO SEMANAL DE MOTOR Vivimos al son de las políticas de los bancos centrales y sólo ellos tienen las llaves de la riqueza, dice el profesor Tornabell PÁGINA 8 La cadena cuenta 71 hoteles en propiedad o bajo explotación en 21 países, a los que se unirán 15 más en el 2015-2017 PÁGINA 10 12 octubre 2014 w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 2  DINERO   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014  LA VANGUARDIA MACROECONOMÍA España sale del bache y Europa vuelvea caer El Fondo Monetario Internacional mejora sus previsiones de crecimiento para la economía española, pero teme que la zona euro entre en recesión, convirtiéndose en el nuevo Japón La buena noticia desde Washington, ante la asamblea semestral del Fon- do Monetario Internacional (FMI), celebrada esta semana en la que jus- to se cumplen seis años de la quie- bra de Lehman Brothers y del inicio de  la  megacrisis  financiera,   es  que España –siguiendo a Letonia e Irlan- da–, es la nueva historia de éxito de las reformas estructurales en Euro- pa. La mala noticia: es un éxito muy relativo en una zona euro que corre un grave riesgo de recesión y de es- tancamiento estructural, una situa- ción peligrosamente similar a la del Japón de los años noventa. “El   crecimiento   en   España   ha vuelto a arrancar respaldado no sólo por  la  demanda  externa  sino  tam- bién por una demanda interna más fuerte,   achacable  a  una  mejora  de las  condiciones  financieras  y  de  la confianza”, señaló el FMI en sunue- vo informe de expectativas, presen- tado  esta  semana  en  Washington. La organización ha aumentado sus previsiones sobre el crecimiento de la economía española hasta el 1,3% en el 2014, y el 1,7% en el 2015. Es más,   España   no  tiene   déficit   por cuenta   corriente   pese   a   esta recuperación parcial de la de- manda interna, según el fondo. Esto, en principio, debería faci- litar la financiaciónde la abulta- da  deuda  española,   justifican- do,   al   parecer,   las  rebajadísi- mas primas de riesgo. Es justo lo que habíanreceta- do los cirujanos de la delicada operaciónde devaluacióninter- na  –recuperar  competitividad sin recurrir a una divisa deva- luada–. Es más, se ha logrado pese a una tasa de inflaciónme- dia muy baja (sólo el 0,5% este año enla zona euro), que ha de- jado escaso margen para recu- perar la competitividad. “Está- bamos muy preocupados porque la inflación provocaría una subida de los tipos de interés reales y una baja demanda interna”, dijo Olivier Blan- chard, el economista jefe del FMI. “La  buena  noticia  en  España  es que,   aunque  el   crecimiento  no  es muy fuerte, no deja de ser sólido y se basa no sólo en exportaciones si- no en la demanda interna también”, afirmó Blanchard. “Esto es una muy buena noticia”. España hasta se ha comparado esta semana con la eco- nomía  alemana.   “Las   expectativas europeas son desiguales; mejores en España y Alemania; peores en Italia y enFrancia”, explica. Italia ha regis- trado una contracción en el primer semestre de año y no se espera que vuelva al crecimiento positivo hasta el 2015. Francia, por su parte, se ha calado  y  las  expectativas  de  creci- miento  realizados  por  el   fondo  se han revisado a la baja, hasta sólo el 0,4% este año y el 1% en el 2015. Pero,   según  una  ironía  bastante cruel, enel momento enel que Espa- ña empieza a salir de subache, el res- to de la zona euro parece estar hun- diéndose enotro. La economía euro- pea apenas crece en medio de temo- res a un estancamiento estructural. Las expectativas inmediatas para la eurozona  no  son  ni  mucho  menos para tirar cohetes, con uncrecimien- to previsto para este año de sólo el 0,8% y del 1,3% en el 2015. La infla- ción  ha  bajado  al   0,5%,   peligrosa- mente próxima a la deflación, es de- cir, descensos de precios que dificul- tarían  sobremanera   la   gestión  de una deuda pública y privada en la zo- na euro equivalente al 257%del PIB. PREOCUPACIÓN Esta situación es especialmente pre- ocupante ya que. como se destaca en el llamado Geneva report titulado De- leveraging, what deleveraging?, publi- cado esta semana, “la periferia de la zona euro (España incluida) registra niveles  muy  elevados  de  deuda,   lo cual es un lastre para el crecimiento y hace que la periferia sea muy vulne- rable a la normalización de los tipos de interés y esté muy expuesta a las perturbaciones  que  pueden  ocurrir en los mercados financieros (ver el artículo anexo, en la página siguien- te). Esta vulnerabilidad será aun ma- yor en circunstancias de deflación. El FMI cree que habrá una recu- peración más fuerte en la zona euro en el 2015, pero sus economistas re- conocen que las previsiones a medio plazo para la zona suelen ser opti- mistas. Es más, Alemania ya no es el motor que era enesta supuesta recu- peración.   La  gran  estrella  de  una economía   europea   que   tenía   que aprender de su vigor exportador y su rigor fiscal, sólo crecerá una me- dia del 1,45% hasta finales del 2015, según el fondo. En general, el  FMI sostiene que existe  un  40%  de  posibilidades  de que la zona euro vuelva a entrar en recesión, lo cual desencadenaría el downside risk (posible escenario ne- gativo): “Existe un riesgo de que la demanda en la zona euro se debilite aún  más y  que  la  baja  inflación  se convierta en deflación”, aseguró Oli- vier Blanchard durante la presenta- ción del informe de expectativas”. INVERSIÓN PÚBLICA Este temor a que la zona euro se con- vierta en el “nuevo Japón”, según pa- labras  de  Christine  Lagarde,   es  lo que   motiva   los   llamamientos   del FMI (y del exsecretario del Tesoro estadounidense Larry Summers ) en favor  de  fuertes  inversiones  públi- cas para financiar obras de infraes- tructura. Gracias a los bajísimos ti- pos de interés y al impacto sobre el crecimiento, estas inversiones hasta pueden  realizarse  sin  provocar  un aumento de la deuda pública enrela- ción con el PIB, lo que Summers ha calificado como el famoso almuerzo gratuito  tan  difícilmente  encontra- do en el mundo económico. En ese sentido, el FMI insta a Alemania a “aprovechar el momento para reali- zar una inversiónnecesaria en infra- estructuras”. Pero no hay muchos indicios de que las autoridades en Berlín estén dispuestas a reactivar su demanda. En una mesa redonda celebrada el jueves en Washington, Summers re- tó a Wolfgang Schäuble, el ministro de Finanzas alemán, a realizar inver- siones en infraestructuras. “Lo que videos.lavanguardia.com VEA CÓMO SE DIBUJÓ LA ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA m E N P O R T A D A La buena no- ticia es que España es la nueva histo- ria de éxito de las refor- mas estructu- rales en Euro- pa. La mala: es un éxito muy relativo en una euro- zona en ries- go de rece- sión y de es- tancamiento estructural ANDY ROBINSON mLa gran estrella europea, Alemania, ya no es el motor que era en esta supuesta recuperación WASHINGTON LA VANGUARDIA  DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   DINERO  3 se está haciendo en Europa sencilla- mente  no  funciona;   lo  que  ocurrió en  Japón  fueron  15  años  de  defla- ción   con   resultados   económicos desoladores seguidos  de  descensos drásticos de los tipos de interés; ese es el camino que Europa va a coger si no cambia su política”, sentenció Summers. Schäuble, sentado al lado, respondió   escuetamente:   “Europa no es Japón y francamente no es Es- tados Unidos tampoco”. Hay  fisuras  entre  Alemania,   por un  lado,   e  Italia  y  Francia,   por  el otro. Mario Monti, el ex primer mi- nistro italiano, hizo un llamamiento a la modificacióndel pacto de estabi- lidad y crecimiento de la Unión Eu- ropea para facilitar unmayor endeu- damiento para financiar inversiones públicas productivas. Pero Schäuble rechazó  cualquier  flexibilización  y se opuso también al uso del mecanis- mo de estabilidad europeo para fi- nanciar inversiones públicas. “Si am- pliamos los fondos públicos, no va- mos a resolver el problema”, respon- dió a Summers. Dado  el   estado  paralítico  de  la banca europea –el 70% de los ban- cos no tiene capacidad para finan- ciar la recuperación, según el FMI–, llama la atención –o quizás no tan- to– que en la sesión del Fondo no se haya  planteado  con  más  vigor  un nuevo papel para la banca pública. Ni tan siquiera se ha hablado mucho del Banco Europeo de Inversiones, creado precisamente para canalizar créditos a las infraestructuras. TIPOS DE INTERÉS El peligro del estancamiento ha pla- neado sobre esta asamblea. “Las eco- nomías grandes, sobre todo la zona euro y Japón, podrían hacer frente a un periodo prolongado de decreci- miento debido a la demanda agrega- da  persistentemente  débil  que  po- dría  convertirse  en  estancamiento (…)”, advierte el Fondo. En un mo- mento histórico en el que los tipos de interés, al igual que en los años treinta, se sitúan casi en el cero, es muy difícil bajar el coste del dinero para crear una demanda (inversión y consumo) suficiente como para re- activar la economía. Pero si los tipos se mantienen en los bajísimos nive- les actuales, existe un elevado ries- go de crisis financiera. José   Viñals,   el   responsable   del análisis sobre estabilidad financiera del FMI, advirtió que el bajo coste del   dinero  en  los  últimos  años  ha creado “una disposición a tomar de- masiados  riesgos  en  los  mercados de capitales (coincidente con la falta del apetito de riesgo para inversio- nes en la economía real)”. El peligro de un fuerte ajuste en mercados in- flados por cantidades infinitas de li- quidez se puso de manifiesto con la elevada volatilidad que regresa a las bolsas y los mercados de bonos. El índice Dow Jones se desplomó más de 300 puntos el jueves, en medio de temores por la posibilidad de re- cesión en Europa, y se empieza a ver señales de una fuga hacia valores se- guros denominados en dólares. Mientras Europa se desacelera, Estados Unidos sí ha hecho lo nece- sario –dentro lo que cabe– en políti- ca macroeconómica para reactivar su economía, segun sostiene el FMI. “Una política monetaria expansiva, condiciones financieras favorables y un lastre fiscal mucho más ligero, así como un mercado de vivienda más saludable y menos deuda fami- liar” serán suficientes para reactivar la economía estadounidense, sostie- ne. Como consecuencia de esto, el fondo vaticina que el crecimiento estadounidense alcanzará el 3% para el segundo semestre del 2014 y el 2015. Por ahí se acercará el fin de la fase de tipos cero. Si se sigue creando empleo, el FMI cree que la Reserva Federal pondrá fin definiti- vo este mes al programa de com- pras de activos –la llamada expan- sión cuantitativa– puesta en marcha tras la quiebra de Lehman Brothers en octubre del 2008. El fondo prevé un lift-off (despegue) desde los tipos cero a mediados del 2015. Ese será el momento de la prue- ba de fuego. La palabra lift-off qui- zás evoque las misiones del trasbor- dador espacial y concretamente del space shuttle Challenger que saltó por los aires en enero de 1986 contemplado con horror por el presidente Ronald Reagan y su mujer. Y lo cierto es que existe un temor bastante generalizado en Washington y Nueva York a una explosión aérea en mercados que han subido hasta cotizaciones estra- tosféricas en los últimos años pese al estado débil de las economías avanzadas debido a las enormes inyecciones de liquidez realizadas por los bancos centrales, y sobre todo la Fed, en los seis últimos años. “Los mercados financieros pueden amplificar los riesgos relacio- nados con una subida de tipos”, advierte el FMI . A escala global esto podría provocar una inversión de flujos de capitales, una fuga desde los mercados emergentes y desde la periferia de Europa, así como deuda corporativa de elevado riesgo que buscaría refugios como EE.UU. y Alemania. Tras años en los que las primas de riesgo han caído drásticamente en países de la euro- periferia gracias a la “autocompla- cencia” de los inversores –según la frase de José Viñals– , la subida de tipos podría “provocar un regreso de primas de riesgo a la media histórica”. Las buenas noticias espa- ñolas pueden durar poco. El despegue de tipos y el estallido PATROCINADO POR Larry Summers y Wolfgang Schäuble en la asamblea semestral del FMI en Washington, el jueves   MANDEL NGAN / AFP mSi los tipos de interés se mantienen a niveles tan bajos como los actuales, existe un alto riesgo de crisis financiera Los mercados financieros pueden ampli- ficar los riesgos relacionados con la subida de tipos, dice el FMI  A. BURTON /AFP 4  DINERO   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014  LA VANGUARDIA La granrecesión estadouniden- se tiene millones de rostros. El del Ben Bernanke figura desta- cado entre tantos anónimos. La revista Times  colocó ese rostro en su portada como “fi- gura   del   año”   (2009).   Hubo controversia: si el magazine lo vendía   como   el   héroe,   otros veían en él al villano. Bernanke fue el jefe de la má- quina de fabricar dólares hasta febrero. Durante dos mandatos –del 2006 hasta el 2014– ocupó la presidencia de la Reserva Fe- deral, la Fed o banco central de Estados Unidos. Accedió al car- go   con  el   republicano   Bush, cuandoel mundo financiero pa- recía una verbena y acabó con el demócrata Obama, que le ha- bía renovado, convertido en la imagen de la recuperación eco- nómica. Entre medio, no pocos le acusaron de  no  haber visto venir el desastre del que luego emergió como salvador. En una reciente conferencia en Chicago, confesó un asunto personal, un relato rozando el teatro  del  absurdo que  ilustra la evolución postcrisis del país más rico del planeta, o al menos con más milmillonarios. Este  hombre,   el   impulsor  de un larguísimo periodo en el que el precio del dinero se ha situado a intereses muy bajos (entre 0%y 0,25%),   que   por   charla   gana 250.000 dólares y que trabaja en un libro por el que cobra no me- nos de siete dígitos, este mismo hombre dijo: “He intentado refi- nanciar mi hipoteca y no lo he conseguido”. Sucasa tiene unva- lor de tasación, según el distrito de Columbia (la ciudad de Wa- shington),   de  815.000  dólares. Permítase apun- tar  otro  impac- to del pinchazo: la compró en el año   2004   por 839.000. Tras el susto  y  después de   esquilmar   a muchos  con  hi- potecas   tóxicas,   los   bancos   se han visto obligados a revisar las condiciones.   Bernanke   ilustra una de las consecuencias. Pese a saberse  su  potencial,   ha  pasado de  ser  asalariado  fijo  a  autóno- mo. De un extremo al otro. Por los automatismos, el mercado hi- potecario pierde clientes con ca- pacidadde deuda, lo que en parte explica la lentitud del inmobilia- rio en salir del pozo del abismo “Las amenazas hoy no son tan difíciles de identificar”, remarcó Robert Rubin, secretario del Te- soro con Bill Clinton, en una con- versación celebrada el jueves en la sede del Iese en Manhattan. Se refería  a  las  lecciones  extraídas de la crisis. “Aunque menor –avi- só–, todavía es sustancial el ries- go  de  desestabilización,   hay  un riesgo sistémico”. Uno de los ele- mentos conflictivos puede ser el exceso  de  normas.   “La  regula- ciónno resuelve todos los proble- mas”,   sostuvo.   Las   palabras   de Rubin suenan  a antídoto contra el  exceso.   Contra  el   subidón  de optimismo  que  se  produjo  este mes al constatarse que el paro en septiembre había bajado de la ba- rrera psicológica del 5,9%. . Aunque el año empezó mal, el PIB del segundo semestre se si- tuó en  el 4,6%. La Fed  sitúa su previsión de crecimiento para el 2014 en el 2,2%. El Fondo Mone- tario Internacional (FMI) lo ele- va al 3,3% y considera en su últi- moinforme que EE.UU. logra “ni- veles aceptables de crecimiento”. Pero la Reserva Federal, que bajo Janet Yellen ha seguido el guión de Bernanke, no demues- tra prisa por subir los tipos de interés. Los estímulos de la Fed se han reducido a 15.000 millo- nes mensuales y su desaparición se  podría  concretar  el  próximo mes. En cambio, en las minutas de su última reunión difundidas esta  semana  se  percibe  que  no hay prisa por tocar los intereses. Constata el temor a que un dó- lar fuerte, y más en un entorno de temor a la fragilidad europea en especial, puede tener un im- pacto negativo en el consumo in- terior. Y, sobre todo, subraya que “persiste una baja utilización del mercado laboral”. Como sugirió Rubin, esa cifra del 5,9% enmas- cara un desempleo mayor, encu- bierto  en  trabajos  parciales,   en una reducción de la masa laboral y en salarios bajos. por debajo del valor de antes de la crisis. Esta es la gran sombra domés- tica. El Pew Reserach Center se- ñala en un estudio de esta sema- na que el salario medio por hora en el sector privado se sitúa en 20,67 dólares, con un incremen- to del 2,3% respecto al 2013. “No es mucho”, afirma el docu- mento, si se compara con el 4% de   la   prerrecesión   (2006-07). “Conel ajuste por la inflación–in- siste– esta media salarial equiva- le al poder adquisitivo de 1979”. En  el  país  de  los  milmillona- rios, sueldos de otro siglo. En medio de este panorama de desor- den mundial, cuestión por la que le caen chuzos de punta dentro y fuera de Estados Unidos, el presidente Barack Obama aprovecha cualquier intervención para colgarse la medalla de la recuperación económica. “Nues- tro liderazgo internacional depende de nuestra fuerza en casa”, dijo sin ir más lejos en Los Ángeles la tarde del pasado jueves (madrugada del vier- nes en horario peninsular). “Cuando llegué a la Casa Blanca –recordó–, perdíamos 800.000 puestos de traba- jo al mes... Gracias a la resistencia de los americanos y porque tomamos buenas decisiones políticas, llevamos 55 meses creando empleo, 10,3 millones de puestos... Hemos rescata- do la industria del automóvil...” La lista es larga, pero Obama no esquivó el bulto. Incluso ironizó sobre los adversarios –“me llaman socialis- ta y antinegocios”– al remarcar la edad de oro que vive Wall Street (pese al batacazo de esa jornada). “Hemos mejorado en prácticamente todos los parámetros económicos. Sin embargo, la gente se sigue mante- niendo ansiosa por el futuro y la cuestión es por qué. Hay una simple razón, los sueldos y los ingresos no han subido para la media de la pobla- ción”. Los republicanos, que le niegan cualquier mérito, pese a la evidencia de los hechos como sostiene él, no han convertido en línea de ataque la cuestión de los salarios bajos, por debajo de hace unos años. Por algo será. Como, y así lo subrayó el pre- mio Nobel Paul Krugman este viernes en The New York Times, tampoco se ha escuchado ninguna voz que ensal- ce la continua reducción del déficit federal. La oficina gubernamental dedicada a ese asunto informó el miércoles que el déficit ha caído a 486.000 millones de dólares, los menores número rojos durante los seis años de mandato de Obama. Este informe ofreció mejores resulta- dos de los que se habían proyecado inicialmente, incluso más positivos de los que consideraba la Casa Blanca. El presidente Obama heredó una deuda de más de un billón de dólares por la gran recesión. Pero la reduc- ción ha ido en paralelo a la recupera- ción económica, impulsada en buena medida con los rescates a costa del erario público. En el 2013, el déficit alcanzó los 680.000 millones. “¿Dón- de están están los reportajes de pri- mera página?”, se preguntó Krug- man. Como aquellos en los que se acusó a Obama de despilfarrador. Obama recorta... el déficit EN PORTADA m FRANCESC PEIRÓN Ben Bernanke, expresidente de la Fed, fue el jefe de la máquina de fabricar dólares hasta febrero   ANDREW HARRER/BLOOMBERG mEl Pew Research Center asegura en un estudio que el poder adquisitivo del salario medio en EE.UU. es equivalente al de 1979 NUEVA YORK ESTADOS UNIDOS El costede salir de la recesión La sombra de unos salarios cada vez más bajos quita brillo a la recuperación de la mayor economía w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m LA VANGUARDIA  DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   DINERO  5 LA ENERGÍA QUE VA CONTIGO NUEVA APP Iberdrola clientes Descárgate la mejor forma de gestionar tu energía. Accede donde quieras y cuando quieras, con la nueva App gratuita para tu móvil. Para obtener la aplicación utiliza este código o descárgatela desde: 6  DINERO   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014  LA VANGUARDIA Norberto Gallego E l   titular   tiene   truco: Bill   Hewlett   y   Dave Packardfallecieronha- ce años, y la empresa que fundaron en 1939 enungarage de Palo Alto, es co- nocida universalmente por la si- gla HP [aunque legalmente se llama Hewlett-Packard]. El lu- nes pasado, supresidenta ejecu- tiva, Meg Whitman, anunció la extraordinaria decisión  de  es- cindirla endos empresas distin- tas pero emparentadas por un split de acciones: una se llama- rá Hewlett-Packard Enterprise y la otra HPInc. Si se mantuvie- ran las cifras actuales, su tama- ño   sería   equivalente,   unos 56.000 millones de dólares de facturacióncada una, lo que sig- nifica que individualmente es- tarían entre las 50 primeras del ranking de Fortune. Del   lado   de   Hewlett-Pac- kard  Enterprise   recaerán  los negocios de servicios e infraes- tructura para empresas (servi- dores,   almacenamiento,   soft- ware y servicios cloud), mien- tras que HP Inc. se formará so- bre la base de la actual división de PCe impresión, con un fuer- te   componente   de   consumo. Una  incógnita  hasta  ahora  no desvelada es cuál de las dos se hará cargo de los reputados HP Labs y su presupuesto de I+D, o  si   –como  algunos   preconi- zan– se convierte en indepen- diente al servicio de ambas. Financieramente,   la   suerte está echada para el actual año fiscal, que concluirá en tres se- manas,   y  el  procedimiento  de separación llevará un año com- pleto:   se  habrá  consumado  el 31 de octubre del 2015, y la se- ñora Whitman se reserva para entonces los puestos de conse- jera delegada de una y presiden- ta no ejecutiva de la otra. Cada accionista recibirá acciones de las   dos,   según   la   evaluación que se haga en su momento. En sus declaraciones de es- tos días, Meg Whitman ha di- cho  que  se  trata  de  una  conse- cuencia   natural   del   programa que ha aplicado desde que tomó el cargo, a finales del 2011, para dar la vuelta a la delicada situa- ción de la compañía. Pero, al me- nos   de  palabra,   había  resistido hasta  ahora  los  planteamientos favorables a una segregación. La mayoría  de  los  analistas  opinan que este es el momento adecua- do, por varias razones. La  luna  de  miel  de  tres  años que Whitman  ha vivido con los inversores no  podría durar mu- cho más, a la vista de los resulta- dos. Ha de encandilar a la bolsa con  una  nueva  iniciativa:  en  un contexto   de   consolidación   del sector, HP (la actual) necesitaría crecer inorgánicamente, pero ca- rece  de   fuerza   financiera   para abordar adquisiciones de calado. Esto sin contar con el mal sabor que  han  dejado  las  compras  de sus   antecesores   Mark   Hurd   y Leo Apotheker, que ella tuvo que amortizar por las bravas. Como se observa en el gráfico, las divisiones que confluirán en la futura Hewlett-Packard Enter- prise han superado por primera vez en ingresos a la llamada Prin- ting  and  Personal   Systems,   que históricamente fuera la  vaca le- chera de la compañía y su ima- gen de marca. La aparente pari- dadfacilita la operación, pero tie- ne sus matices: 1) la rama de im- presión es una fuente permanen- te de cash flow y se encuentra en vísperas de incorporarse al mer- cadode 3Dconuna tecnología cu- yo epicentro serán las instalacio- nes de HPenSant Cugat; 2) el ne- gocio  de  PC  se  ha  estabilizado, desairando a los convencidos de que las tabletas ocuparían todo el terreno, pero no es de esperar ra- cionalmente su crecimiento a lar- go plazo; y 3) mientras tanto, el conglomerado de hardware, soft- ware  y  servicios  para  empresas declina trimestre tras trimestre, y probablemente cerrará el ejerci- cio con tendencia negativa, o pla- na como máximo. Cuando  se  partan  las   aguas, asegura   Whitman,   cada   mitad disfrutará de flexibilidad y recur- sos para adaptarse al mercado. Al plan  vigente  de  recorte  de  per- sonal,   tasado   hasta   ahora   en 50.000  individuos   –de  los   que 36.000 ya han sido despedidos o se  han  retirado–  deberá  añadir otros 5.000en el próximo año fis- cal.   El  balance  permitiría  hacer adquisiciones. Llamativamente,   el   anuncio ocurre pocos días después de pu- blicarse que HP y EMC mantu- vieron durante meses conversa- ciones con vistas a la fusión de ambas compañías. Se suspendie- ron  –según  el   diario  The  Wall Street Journal– porque Joe Tuc- ci, el presidente de EMC, habría puesto   como   condición   que Whitman   desagregara   los   ne- gocios  de  PC  e  impresión,   para que  la  unión  fuera  “entre  igua- les”.   La  información  empieza  a parecer verosímil  en  las nuevas circunstancias. De reactivarse ahora las nego- ciaciones,   quizá  tocaría  a  Tucci mover  ficha,   y  comprar  el   20% que no controla de VMware, que resolvería muchas de las debilida- des que tiene HP. De no ser cier- ta –o si se posterga para no liarla más– otra posibilidad que estaría sobre la mesa sería la compra de Rackspace,   el   único  proveedor de cloud público que ha consegui- do(enEstados Unidos) hacer cos- quillas  al   gigante  Amazon  Web Services. Son maniobras reveladoras de que la crónica tecnológica no es precisamente frívola. TECNOLOGÍA   m Para la presidenta ejecutiva de HP, Meg Whitman, la escisión es una consecuencia natural del actual programa  SCOTT EELLS / BLOOMBERG mHewlett-Packard Enterprise y HP Inc serán dos empresas distintas pero emparentadas LA VANGUARDIA La doble visión de HP 2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013 60 40 20 0 INGRESOS NETOS EN MILLONES DE DÓLARES Futura HP Inc. (PC e impresoras) Futura Hewlett-Packard Enterprise EMPRESAS Hewlett y Packard separan sus cuentas El plan de escisión de la histórica compañía puede transformar el mapa del sector tecnológico LA VANGUARDIA  DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   DINERO  7 Invierta como Ram Bhavnani Banco Madrid Renta Fija El inversor interesado tiene a su disposición en la página web de la CNMV (www.cnmv.es) y en la página web de Banco Madrid Gestión de Activos (www.bmgestionactivos.com), el Folleto, el Documento de Datos Fundamentales para el Inversor, el Reglamento de Gestión y demás documentación registrada de Banco Madrid Renta Fija, F.I., con Nº Registro CNMV: 2779 (Entidad Depositaria: Banco Madrid, S.A.U., Nº Registro CNMV: 57, Entidad Gestora: Banco Madrid Gestión de Activos, S.G.I.I.C., S.A.U., Nº Registro CNMV: 159). Rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras. *Línea de crédito sujeta a estudio y concesión de la operación por Banco Madrid en función de las características del cliente. Sin amortización de capital. Financiación a un plazo de dos años. Intereses pagaderos trimestralmente. Como ejemplo, 1,004% de TAE para un préstamo de 50.000 euros a un tipo de interés fjo del 1% con cuota trimestral y sin comisiones. Y benefíciese de fnanciación al 1% para invertir en este producto*. purabancaprivada.com bancomadrid.com 902 42 33 33 w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 8  DINERO   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014  LA VANGUARDIA A la bolsa no se le escapa nada, pero  no  tiene  memoria;   para ella el pasado no existe y sólo cuentan los rumores de hoy y quizás los de dentro de unos po- cos días, que a menudo dispa- ranlas compras y luego las noti- cias los confirman o desmien- ten.   Durante  años  se  dijo  que es necesario comprar por el ru- mor   y  vender   por   la  noticia. Desde julio del 2012, los analis- tas prestan una atención espe- cial a las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) y, para los que saben leer entre líneas, lo  esencial   son  las  respuestas que el gobernador Mario Dra- ghi se reserva para la rueda de prensa   donde   los   periodistas acreditados afilan sus pregun- tas.   A  ellos  debemos  muchas posibles orientaciones, porque los  comunicados  oficiales  del comité  de  dirección  del   BCE podríanpasar por alto sin la su- tileza de la prensa. Este cambio de tendencia se debe a dos hechos. Estamos vi- viendo al son de las políticas de los grandes bancos centrales y sólo ellos tienen las llaves de la riqueza y el poder de interve- nir   para   que  la   actividad  no pierda  el  pulso.   Cuando  estu- vimos   al   borde   del   colapso, cuando la quiebra del banco de inversiones   Lehman   en   sep- tiembre del 2008, fueron sufi- cientes seis meses para que la todopoderosa  Reserva  Federal (FED) anunciara, en marzo del 2009, los buenos resultados de las  pruebas  de  resistencia  que había  aplicado  a  los   mayores bancos americanos, que repre- sentabanmás del 60%de los ac- tivos del sistema, para que Wall Street recuperara la confianza y trazara la senda, con algunos altibajos, que nos ha conducido a un máximo histórico del índi- ce Standard & Poors. Luego, la FEDinundó el mercado ameri- cano con inyecciones crecien- tes de liquidez. Simbólicamen- te se dijo que los bancos y los fondos del mercado monetario ya no sabían qué hacer con los dólares que parecían caer como el maná y a precios nunca imagi- nados, fluctuando en torno al ce- ro por ciento, hasta que posible- mente en pocas semanas, y por la mejora del paro de Estados Uni- dos, hasta situarse por debajo del 6%, la FED deje de comprar bo- nos del Tesoro con los que daba liquidez y contenía los tipos de in- terés (y alimentaba las ganancias de la bolsa) Las bolsas europeas reacciona- ron con la misma fuerza, pero la desconfianza en el euro no hizo posible que recuperaran los nive- les de antes de la gran crisis. No obstante,   en  julio  del   2012,   en una rueda de prensa casi improvi- sada, el gobernador Draghi se sa- có  de  la  chistera  la  primera  de una serie de sorpresas. Quizás si- guió el Tratado de las pasiones de Descartes,   para  quien  la  pasión suprema es la sorpresa. Fue cuan- do dijo “se hará lo que sea necesa- rio”. Y no tuvo que hacerlo, por- que  los  mercados  creyeron  que compraría deuda soberana de la periferia de la Zona Euro (merca- do secundario) y las bolsas euro- peas iniciaron un nuevo camino que hizo posible que en el 2013 el Ibex 35 ganara más del 20%. Des- de entonces hemos vivido de sor- presa  en  sorpresa.   El  4  de  sep- tiembre  ofreció  a  los  bancos  fi- nanciación a bajos tipos de inte- rés y hasta el 2018, lo que animó al sector financiero enbolsa y lue- go aprobó nuevas medidas para dar más financiación a la banca y compañías de seguros mediante la compra de instrumentos finan- cieros  garantizados  por  tarjetas de crédito, pagarés y préstamos a pymes.   Pero  el   día  dos  de  este mismo mes decepcionó a todos. Es difícil para un banco central acostumbrar  al   mercado  a  nue- vas sorpresas, y las que anunció recientemente, en la reunión de Nápoles,   son  la  disposición  de comprar incluso deuda soberana de Grecia y Chipre (¿sin un nue- vo rescate?). Presentó el progra- ma para los instrumentos garanti- zados por activos que devenguen intereses,   los  ABS,   y  los  “bonos cubiertos” o respaldados con acti- vos solventes, hasta el año 2016. Las nuevas medidas fueron reci- bidas contemores. Los bancos tu- vieron fuertes caídas en el Ibex 35 y cedieron por término medio más de un cuatro por ciento. La demanda de préstamos de los bancos no fue la que esperaba el  BCE.   Italia  y  España,   82.600 millones de euros, cuando se ha- bía  estimado  en  400.000  millo- nes. Los fondos tenían que finan- ciar a la economía productiva y especialmente   las   pymes,   pero posiblemente lo dejaron para di- ciembre, cuando ya hayan termi- nado las pruebas sobre la calidad de los activos de sus balances. El gobernador Draghi pretendía re- vitalizar la economía y, al propio tiempo, aumentar el balance del banco  hasta  los  tres  billones,   el volumen  que  tenía  a  principios del 2012. El problema del BCE es que siempre ha permitido que la demanda de sus préstamos deter- minara el tamaño de su balance, en  vez  de  fijarlo  por  sí   mismo comprando  activos.   En  cuestio- nes financieras, lo mejor para el BCEno siempre lo es para la eco- nomía real. El euro tendrá tipos de interés muy  bajos  por  largo  tiempo,   lo que es bueno para las acciones. Muchas grandes compañías espa- ñolas mejoransucuenta de resul- tados cancelando la deuda que te- nían  a  tipos  altos  y  la  cambian por bonos al 2,25%. Podrán pa- gar mejores dividendos y la bol- sa, posiblemente, sea más renta- ble.   Los   bancos   pagarán  poco por los depósitos, una parte a un tipo fijo y otra variable vinculada al   rendimiento  de  algunos   va- lores de la bolsa, y ofrecerán fon- dos de inversión de gamas  am- plísimas.   En  Londres   y  Nueva York, las empresas acumulan te- sorería   y   muchas   compañías americanas recompran las accio- nes para dar más rentabilidad al accionista. Es difícil que nos lle- gue   esta   nueva   moda,   que   no crea nuevos empleos. IDEAS Y DEBATES La bolsa lo descuenta todo PROFESOR Y EXDECANO DE ESADE BUSINESS SCHOOL Para la bolsa el pasado no existe y sólo cuentan los rumores de hoy y como mucho los de dentro de unos pocos días” El euro tendrá tipos de interés muy bajos todavía por largo tiempo, lo que sin duda es bueno para las acciones” El problema del BCE es que siempre ha permitido que la demanda de sus préstamos determinara el tamaño de su balance ROBERT TORNABELL El presidente del BCE, Mario Draghi y el gobernador del Banco de Italia, Ignazio Visco, el día 2 en Milan tras la reunión del BCE  EFE LA VANGUARDIA  DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   DINERO  9 El Área Metropolitana de Barce- lona  (AMB)   ha  arrancado  los trabajos para la redacción de un nuevo plan director urbanístico que sustituya el anterior plan ge- neral metropolitano (PGM) del año 1976. Hay que celebrar la valentía de la iniciativa porque durante estos casi 40 años y a pesar del millar de modificacio- nes   realizadas   en   el   actual PGM,   nadie  se  ha  atrevido  a destapar la caja de Pandora y a poner  al  día  un  planeamiento que ha quedado claramente su- perado por  todo tipo de cam- bios   urbanísticos,   demográfi- cos, tecnológicos y funcionales. Hay que recordar, además, que la  antigua  área  metropolitana de 27 municipios se ha amplia- do  hasta  abarcar  36  que,   con 3,2 millones de habitantes, con- formarán  el   nuevo  ámbito  de planeamiento. El proceso de reflexióncolec- tivo  que   quiere   promover   el AMBen paralelo a la redacción del plan director resulta espe- cialmente relevante porque tie- ne que permitir avanzar en el modelo de ciudad metropolita- na que queremos para las próxi- mas décadas y, al mismo tiem- po, incorporar y articular urba- nísticamente toda una serie de planes sectoriales, desde la mo- vilidad hasta las ciudades inte- ligentes, pasando por la inclusi- vidad del espacio urbano, que ahora a menudo estánpocoarti- culados con la normativa urba- nística o tienen un carácter es- trictamente local o barcelonés. Apesar de la amplitud e inte- rrelación de los principales re- tos, necesidades y oportunida- des que tendría que articular y dar respuesta el nuevo planea- miento   urbanístico,   podemos hacer una primera y esquemáti- ca aproximación de carácter li- neal para ayudar a empezar el debate.   A  efectos  expositivos, los podemos organizar a través de 6 parámetros principales: 1.   SOSTENIBILIDAD. El nuevo pla- neamiento   urbano   tiene   que contribuir de forma decisiva a hacer   del   área  metropolitana de Barcelona un espacio soste- nible  ambientalmente,   que  es condición imprescindible para garantizar  la  viabilidad  a  me- dio  y  largo  plazo.   Sostenibili- dad aplicada en primer lugar al consumo de energía, que impli- ca prioritariamente la remode- lación energética del parque de edificios  y  la  potenciación  de los desplazamientos no motori- zados y en transporte público. Sostenibilidad para que las in- dustrias y las actividades produc- tivas   optimicen   la   eficiencia energética y produzcan su pro- pia energía. Sostenibilidad para reducir   niveles   de   contamina- ciónatmosférica potenciando ve- hículos   eléctricos,   controlando otros focos de contaminación co- mo los derivados de la actividad portuaria y promoviendo la edifi- cación  con  sistemas   modulares integrales.   Sostenibilidad   para disminuir  el   consumo  de  agua, aún muy elevado en varios muni- cipios del entorno metropolitano y la generación de residuos. 2.   CAMBIO  TECNOLÓGICO  Y  CULTURAL. El planeamiento urbanístico tie- ne que favorecer el cambio tecno- lógico en Barcelona y su área me- tropolitana. En primer lugar, tie- ne que poner  las  bases técnicas que permitan una gestión inteli- gente  de  la  ciudad  (las  famosas smart cities): sensores, cables, an- tenas...   Esta  gestión  inteligente tiene  que  actuar  como  polo  de atracción de talento y de nuevos emprendedores  que  encuentren en  la  ciudad  el   ecosistema  más adecuado  para  desarrollar  nue- vos   proyectos   e   iniciativas.   Al mismo tiempo, tiene que facilitar que  los  ciudadanos  aprovechen al máximo las posibilidades de to- do tipo que les permiten las inno- vaciones   tecnológicas   y  que  se conviertan en un actor relevante de este ecosistema innovador. 3.   INCLUSIÓN. El planeamiento ur- banístico es unfactor decisivo pa- ra favorecer una sociedad acoge- dora e inclusiva. Hace falta evitar la segregación de usos y mante- ner  y  reforzar  el   carácter  com- puesto de las actividades que se asientan y utilizan el territorio y reforzar el carácter interclasista de los espacios residenciales y de relación ciudadana. Se debe huir de  las  especializaciones  excesi- vas –sean turísticas, de negocios, industriales o de equipamientos y de infraestructuras– que echan al resto de actividades. Hay que velar por el mantenimiento de un cierto policentrismo, tanto a ni- vel   metropolitano  como  dentro de  Barcelona  y  cada  una  de  las otras   grandes   ciudades.   Final- mente, se tienen que reconside- rar las actuales redes de comuni- cación, enalgunos casos demasia- do jerarquizadas y, en otros, de- masiado poco. 4.   CALIDAD  DE  VIDA. El  modelo  de ciudad que prefigura la normati- va urbanística tiene que estar cla- ramente enfocado a la calidad de vida de los que residen en él. Al- gunos  elementos  se  derivan  de parámetros ya contemplados: me- nores  niveles  de  contaminación atmosférica y acústica, seguridad vial,   espacios  públicos  intercla- sistas... La ciudad tiene que ser especialmente accesible y acoge- dora conuna poblaciónque enve- jece y, al mismo tiempo, también lo tiene que ser con los niños, pa- ra evitar que las familias jóvenes abandonen la ciudad en busca de mayor calidad de vida. Esta cali- dad de vida colectiva dependerá también  de  la  reducción  de  las desigualdades, objetivo al que el urbanismo   puede   contribuir   a través  del  salario  colectivo  y  la igualdad  de  oportunidades  que aporta la ciudad con equipamien- tos y servicios 5.   CAPITALIDAD.   Barcelona   y   su área metropolitana tienen la pers- pectiva más o menos próxima de alcanzar uno de los atributos que le faltaban para competir de for- ma eficiente con las grandes ciu- dades europeas y del mundo, la capitalidad  de  Estado.   Desde  la planificación urbanística hay que poner las bases para que la asun- ción de este rango encuentre la ciudadpreparada y ocurra de for- ma fluida  y  eficaz. Que  aprove- che al máximo el volumeny el au- mento de rango de las activida- des productivas que se asocian a la capitalidad –diplomáticas, ad- ministrativas e institucionales, se- des y servicios centrales empresa- riales– y que evite muchas de las servidumbres que tienen que so- portar muchas capitales. 6.   COMPETITIVIDAD. Sostenibilidad, innovación   tecnológica,   inclu- sión,   calidad  de  vida  y  capitali- dadaportan por sí mismas unele- vado nivel de competitividad a la hora de captar y retener activida- des centrales, de estimular y de atraer talento y emprendedores, de  desarrollar  innovaciones  no tecnológicas,   de  focalizar  la  es- tructura productiva en activida- des con elevado valor añadido y evitar   monocultivos   producti- vos,   de incorporar  las  prácticas de la economía verde para aho- rrar costes y diferenciar produc- tos  y  servicios,   de  funcionar  de forma  eficiente  sin  sombras  de colapso. Adicionalmente, directa- mente desde el planeamiento y la gestión urbanística hay que evi- tar la aparición de procesos espe- culativos conel suelo y los inmue- bles, que tanto daño nos han he- cho  los  últimos  años,   de  forma que mantengan una relación cali- dad precio lo bastante razonable y competitiva. Endefinitiva, el proceso que se abre con la elaboración del nue- vo plan director del AMB se con- vierte en una oportunidad de pri- mer ordenpara repensar y prepa- rar a Barcelona para superar con éxito los retos que presenta para la ciudad y Catalunya la primera mitad del siglo XXI. La antigua área metropolitana de 27 municipios se ha ampliado hasta los 36 que serán el nuevo ámbito de planeamiento” El nuevo plan tiene que incorporar y articular urbanísticamente todos los planes sectoriales, desde la movilidad hasta las ciudades inteligentes” El actual planeamiento ha quedado claramente superado por todo tipo de cambios urbanísticos, demográficos, tecnológicos y funcionales” ECONOMISTA ENRIC LLARCH El área metropolitana Barcelona se ha ampliado hasta 36 municipios, con 3,2 millones de habitantes   LLIBERT TEIXIDO Unnuevo plande urbanismo para el AMB 10  DINERO   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014  LA VANGUARDIA Javier Ortega Figueiral E ntre 1983 y 1988 la ca- dena  ABC  y  después otras   televisiones   de medio mundo emitie- ron 114 episodios de la serie Hotel, protagonizada por James  Brolin,   Anne  Baxter  y Connie  Selleca.   Se  trataba  de un  formato  similar  a  vacacio- nes en el mar, también creado por  el   magnate  televisivo  Aa- ron  Spelling,   donde  en  lugar del   buque  de  crucero  Pacific Princess, todas las historias con- vergían en el Saint Gregory, un lujoso   hotel   situado   en   San Francisco.   El   establecimiento existía y era uno de los edificios clásicos más singulares de la ciu- dad, aunque su nombre era ficti- cio,   pues  en  realidad  se  trataba del Fairmont, abierto en 1907 en el número 950 de la calle Mason. El hotel, llamado así en honor del senador y magnate minero Ja- mes Graham Fair por sus hijos, promotores de ese negocio, mar- có el estilo de los hoteles de lujo que se iban a construir en Esta- dos Unidos a partir de entonces, convirtiéndose en el gran centro social de San Francisco y donde sucedía absolutamente todo, des- de lo más mundano a lo más tras- cendente. Uno de los grandes mo- mentos se vivió tras la Segunda Guerra  Mundial,   cuando  medio centenar de jefes de Estado firma- ron  la   carta   fundacional   de   la ONU en uno de sus salones. No fue hasta los años sesenta cuando se inició un plan de am- pliación hacia otras zonas de Es- tados Unidos como Chicago, Nue- va York, Dallas, Boston o Nueva Orleans bien construyendo edifi- cios de nueva planta o entrando en la gestión de establecimientos condécadas de historia como ho- teles,   ubicados   exclusivamente en siete ciudades del país, hasta que en1999 la cadena fue adquiri- da por Canadian Pacific Hotels, una sociedad mucho mayor, filial de  la  compañía  de  ferrocarriles de  Canadá  que  durante  más  de un  siglo  había  ido  creando  una redhotelera tanto enciudades co- mo enparques naturales o en ple- na montaña; y aunque las dimen- siones de la canadiense eran mu- cho mayores, se decidió renom- brar a todo el conjunto comoFair- mont, pues este nombre tenía mu- cho más caché y presencia inter- nacional en el sector. La cadena estuvo en manos ca- nadienses   algo  menos   de   siete años, pues dos nuevos inversores hicieron una oferta por la marca: la californiana Colony Capital, co- propietaria de varios casinos, las cadenas hoteleras Raffles y Swis- sôtel, la productora cinematográ- fica Miramax e incluso parte de los derechos de la obra de la fotó- grafa Annie Leibovitz, que acor- dó con la compañía esa cesión a cambio de un crédito que salvase su situación financiera. El segundo comprador de Fair- mont asociado a Colony Capital fue KingdomHoldings, la compa- ñía Saudí propiedad del príncipe Al-Waleed  bin  Talal,   que  es  de momento la única persona en el mundo  que  encargó  un  Airbus A380 para uso privado y que ac- tualmente sigue usando de mane- ra indiferente un Boeing 747 y un Airbus A340personalizados para sus desplazamientos. La históri- ca cadena forma parte ahora de una larga lista de inversiones que incluyen  otras  marcas  hoteleras como Mövenpick, Four Seasons o Ifa, plataformas de comunica- ción  como  News  Corporation  o Time Warner, centros de ocio co- mo Eurodisney y marcas tecnoló- gicas como Apple o Ebay. Con  sus  nuevos  propietarios, Fairmont no ha dejado de crecer y posicionarse en el sector del tu- rismo de lujo  con  71 hoteles en propiedad o bajo explotación en 21 países, a los que se unirán 15 más   en   el   periodo   2015-2017, unas cifras que forman ahora par- te de la unión de esta junto a sus dos cadenas hermanas: Raffles y Swissôtel, que aun manteniendo sus propias marcas ahora se co- mercializan bajo un mismo para- guas global enel que Raffles apor- ta   12   hoteles   más   y   Swissôtel otros 32. Curiosamente y hasta la fecha ninguna de las tres marcas había llegado a España. EMPRESAS   m 3   4 2 1 En las próximas semanas, uno de los mayores cinco estrellas de la ciudad de Barcelona pasará a llamarse Fair- mont Rey Juan Carlos I, una decisión que se hizo oficial el pasado día dos de octubre. Esta marca tomará el relevo sobre este establecimiento de 432 habitaciones a la cadena Inter- continental, que lo ha gestionado durante un año, tomando el testigo a su vez de la cadena hotelera HUSA, encargada de su explotación en el periodo 2007-2013. Barcelona Project’s, empresa de capital Saudí dueña del edificio y también del palacio de congresos anexo, sacó nuevamente a concurso este año la gestión del edificio, dise- ñado por Carlos Ferrater y que fue inaugurado pocas semanas antes de los Juegos de 1992. La propiedad acabó decantándose por Fairmont entre todas las candidaturas por su nombre, larga experiencia en el sec- tor del lujo y el compromiso de una profunda y ya necesaria renovación de instalaciones a partir del próximo año 2015. HOSTELERÍA Y TURISMO Fairmont: 107 años de lujo La cadena hotelera cuenta 71 hoteles en propiedad o bajo explotación en 21 países, a los que se unirán 15 más en el periodo 2015-2017 1   Suite del Fair- mont Pierre Mar- qués de Acapulco 2   Edificio del Fairmont Vancouver 3   El hotel Plaza, en Central Park de Nueva York 4   La piscina-jar- din del Southmap- ton, en Bermudas Desembarco en Barcelona w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m LA VANGUARDIA  DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   DINERO  11 Joaquim Elcacho L os retos personales y la satisfacciónpor el traba- jopropiomarcanenmu- chas ocasiones el futu- ro de los proyectos em- presariales.   Eugenio   Garnica trabajaba  en  el   departamento de generación nuclear de Iber- drola Ingeniería y tenía un futu- ro  prometedor,   pero  después de viajar por medio mundo visi- tando centrales nucleares y de subir varios escalones en la je- rarquía de la compañía decidió dar un giro radical a su carrera. “Buscaba proyectos en los que pudiera  marcar  mis  priorida- des, sin depender de la estrate- gia de una granempresa”, expli- ca  Garnica,   profesor  asociado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Bar- celona (ETSEIB), la misma es- cuela donde se graduó como in- geniero industrial. Después de consultar con fa- miliares y amigos, en julio del 2012, la idea de Eugenio Garni- ca  se  convirtió  en  la  empresa Sadako Technologies SL, acre- ditada como Empresa Innovado- ra  de  Base  Tecnológica  (EIBT). “La  compañía  se  creó  con  una fuerte visión ética, es decir, utili- zar la ingeniería y las nuevas tec- nologías para construir un mun- do mejor, y lo primero que pensa- mos  fue  utilizar  tecnología  nu- clear para crear detectores de mi- nas y explosivos”. La  idea  era  éticamente  muy atractiva pero en la práctica era muy difícil que una pequeña y jo- ven empresa pudiera abrirse ca- mino en un sector tan complica- do y marcado por la competencia comercial   internacional.   “Des- pués   estudiamos   la   posibilidad de desarrollar aplicaciones de ro- bótica y visión artificial aplicadas al ámbito nuclear pero vimos que después del accidente de Fuku- shima el sector tenía poco inte- rés  en  nuevas  inversiones,   ade- más de tener una barrera de en- trada  que  hace  muy  difícil   que una start-up como la nuestra pue- da desarrollar productos”, relata Eugenio  Garnica  repasando  los primeros pasos de la empresa. Encontrar un mercado no era nada fácil pero Garnica y el resto de  socios  de  Sadako  Technolo- gies estabancon- vencidos de que el   campo  de  la robótica y la vi- sión   artificial que   habían  co- menzadoa cono- cer tenía mucho futuro.   Después de un proceso de customer disco- very, visitando decenas de empre- sas que pudieran estar interesa- das eneste tipo de productos, die- roncon loque podría ser una bue- na diana. “Nos pareció especial- mente  interesante  el   sector   de tratamiento  de  residuos  y  pusi- mos en marcha un proyecto para desarrollar un primer producto, el Wall-B, un sistema que integra un brazo robótico y un dispositi- vo informático de reconocimien- to por la imagen de material recu- perable o reciclable, utilizando al- goritmos de visión artificial”, ex- plica el cofundador y director de la empresa. El objetivo de este proyecto es mejorar la recuperación automa- tizada  de   residuos   valorizables enplantas de tratamiento de resi- duos urbanos. Wall-Bes un siste- ma complementario a las máqui- nas y procesos manuales que ya se utilizan habitualmente en es- tas plantas, y lo que hace es ver cuáles de los residuos de las cin- tas que van a incineradora –y que nohan sido detectados por proce- sos anteriores– son valorizables; con el objetivo de apartarlos de la cinta y recogerlos automática- mente, mediante unbrazo robóti- co,   para  su  posterior  recupera- ción y reciclaje. El  sistema  de  visión  artificial desarrollado  por  Sadako  puede ser entrenado para detectar la for- ma de los materiales que se pre- tende recoger de forma selectiva para su reciclaje. “En la primera fase hemos entrenado el Wall-B para reconocer los envases y bote- llas de PET (con el cual se fabri- can  buena  parte  de  los  envases de  bebidas),   pero  el   sistema  es muy flexible y puede adaptarse a muchos  otros  tipos  de  produc- tos”, afirma Eugenio Garnica. LOS PRIMEROS PROTOTIPOS “Actualmente tenemos un proto- tipo  de  Wall-B  funcionando  en nuestro  laboratorio  en  Barcelo- na,   sobre  una  maqueta  de  cinta de  residuos,   detectando  y  reco- giendo   botellas   y   envases   de PET, y ya hemos montado y esta- mos poniendo  en marcha nues- tro primer prototipo para funcio- namiento en condiciones reales, en  la  planta  de  tratamiento  del Maresme (UTE-TEM), en Mata- ró”, detalla Belén Garnica, socia y  responsable  financiera  de  Sa- dako Technologies. Uno  de  los  primeros  trabajos en esta planta de tratamiento ha sido instalar cámaras en las cin- tas por donde se transportan los residuos para descubrir y cuanti- ficar la cantidadde materiales re- ciclables que se están perdiendo. “Los datos que hemos consegui- do indican que no sería rentable poner personas a seleccionar ma- nualmente estos materiales recu- perables  pero  en  cambio  sí  que puede ser rentable poner unsiste- ma automatizado como el nues- tro”, indica Eugenio Garnica. Como partners industriales de Sadako destacan el fabricante de robots  Stäubli   y  el   Instituto  de Robótica   e   Informática   Indus- trial de la UPC. Los clientes po- tenciales que están dando apoya- do al proyecto y ayudando a vali- dar la viabilidad técnica y econó- mica son el Consorci per al Trac- tament   de  Residus   Urbans   del Maresme, enMataró (y la empre- sa gestora UTETractaments Eco- lògics del Maresme), el Servicio de Prevención y Gestión de Resi- duos del Área Metropolitana de Barcelona (y la empresa gestora Ecopark de Barcelona SA). La financiación levantada hasta el momento por Sadako Technologies es de unos 600.000 euros, 150.000 de los cuales son aportaciones de los socios fundadores, y el resto présta- mos de ENISA, Institut Valencià de Finances, Institut Català de Finances, CaixaBank, CDTI y Caixa Capital Risc (la gestora de capital riesgo de La Caixa). Eugenio y Belén Garnica expli- can que el principal business angel del proyecto fue su padre, que les dejó en herencia la cantidad que han podido invertir en la empresa. Sadako tiene aprobada una ayuda de 50.000 euros del programa Em- plea, de ayudas para la contratación y formación de tecnólogos para reali- zar actividades de I+D+i en las empre- sas (Ministerio de Economía y Compe- titividad). Por otra parte, Sadako fue una de los nueve proyectos presenta- dos en mayo en la IV Edición del Foro Cleantech “y recientemente hemos sido seleccionados para el programa KIC InnoEnergy”, explica ilusionada Belén Garnica, socia y responsable financiera de Sadako Technologies. La empresa Sadako cuenta actual- mente con un equipo de diez perso- nas, ocho de las cuales son técnicos (siete ingenieros industriales y un informático), y dos personas en admi- nistración y financiación. Primeros recursos para un proyecto innovador DE LA CIENCIA AL MERCADO   m Albert Rodríguez, Jordi Cutrin, Javier de la Ossa, Eugenio Garnica, Belén Garnica y Clara Gifré, de Sadako Technologies   JORDI ROVIRALTA m“En la primera fase hemos entrenado el Wall-B para detectar los envases y botellas de PET, pero el sistema es muy flexible” TECNOLOGÍA Robótica para mejorar el reciclaje Sadako pone a prueba un robot asistido de visión artificial para recuperar residuos valorizables 12  DINERO   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014  LA VANGUARDIA ENTREVISTA Luis Federico Florio L a  Península  Ibérica  es un mercado estratégico para los inversores aus- triacos. 60 millones de consumidores, cerca de 1.000 millones de euros en in- versión directa y más de 2.000 millones en exportaciones dan cuenta de una relación activa. Advantage   Austria   ejerce   de guía  a  través  de  sus  sedes  en Madrid, Barcelona y Lisboa. Al frente de ellas, y de una red de más de cien oficinas comercia- les esparcidas por el planeta, se encuentra Walter Koren. ¿Por qué interesa a las empresas austriacas  desembarcar   en  Espa- ña? Es un muy buen mercado en sí, pues  ofrece  oportunidades  en diversas   áreas,   pero   también ejerce como una entrada o un puente hacia otros países de La- tinoamérica y África. Esa carac- terística   permite   que   se   den muchas colaboraciones trilate- rales,   con  España   ejerciendo de intermediaria. Se ha conver- tido en uno de nuestros socios más importantes a nivel global. ¿Qué papel juega Advantage Aus- tria en esa relación? Desde Austria tenemos una vi- sión  de  España  muy  centrada en su cultura, historia y tradi- ciones. La economía o el comer- cio  no  nos   vienen  a  la  cabeza cuando  pensamos  en  ella.   Aquí es donde Advantage Austria co- bra  sentido:   potencia  los  nego- cios  ayudando  a  las  empresas  a conseguir los contactos profesio- nales necesarios para que se esta- blezcan.   Pretendemos   ser   un guía para la entrada en el país, a la vez que logramos esa conexión entre  los  empresarios  locales  y austriacos. ¿En qué sectores se han consolidado las inversiones? Hemos conseguido que se invier- ta en una amplia gama de activi- dades. Abarcan desde la infraes- tructura al sector alimentario, pa- sando por el automotriz o el me- dio  ambiente.   Actualmente  hay 180   empresas   de   nuestro   país con sede en el territorio español, la mitad de ellas en Catalunya. ¿Se potencia una industria en parti- cular o se trata por igual a cualquier empresa que  esté  interesada  en  el país? Es  una  combinación  de  ambas. Por   lógica   cualquier   empresa que pide ayuda la recibe. Incluso más.   A  veces  no  saben  todo  lo que  les   podemos   ofrecer.   Ade- más ponemos enjuego la otra ver- tiente. Cada año hay ciertos secto- res en los que nos enfocamos y queremos  potenciar  a  través  de un  plan  estratégico  de  alcance global, diseñado a base de las pro- puestas  de  nuestros  equipos  en las distintas sedes. Nos guiamos por las oportunidades que se de- tectanpara diversificarnos secto- rial y geográficamente. ¿La crisis económica ha sido una de esas oportunidades? Se han dado casos de empresas que entraron en plena crisis, pe- ro no  es una  tendencia general. Las que estaban establecidas an- tes de la crisis la han sufrido co- mo las demás. Algunas se vieron obligadas a reducir en cierta me- dida sus recursos, pero han logra- do buenos resultados. Hoy la in- versión directa de las sucursales de empresas austriacas marca ré- cords. Aunque existieran dificul- tades, cuando entran en un país tienen una visión y planificación a largo plazo, no salen huyendo cuando el viento no está a favor. Además existe una fuerte coope- ración con los socios españoles, no sería una decisión unilateral y fácil de tomar. Para  volver   al   crecimiento  España pusosus ojos en Alemania, intentan- do copiar su modelo. ¿Austria se fija en alguien? Cada país debe mantener su mo- delo. Se pueden aprender ciertas cosas de los demás, pero no pue- des  implantar un  modelo  si  ves que funciona en otro lado. Exis- ten barreras de mentalidad y cul- turales,   siempre  es  precisa  una adaptación. ¿Se   llevaría   algo   del   modelo   es- pañol? Podemos aprender mucho en as- pectos generales como el saber vi- vir, la flexibilidad o esa idea de ser  puente  hacia  otros  países  y continentes. Me quedaría con el enorme   talento  que   hay   en  el campo  técnico  y  turístico,   algo muy  apreciado  por   las   compa- ñías austriacas y que valoran si lo tienen en su plantilla, pero creo que deben ayudar aquí en las ac- tuales circunstancias. De Barcelo- na se puede aprender de sucreati- vidad e innovación. Se ha conver- tido en un hub innovador que se- ría perfecto si se pudiese aplicar en una ciudad como Viena. ¿Cómo se conseguiría potenciar esa creatividad e innovación? A través de la educación y la in- versión. En Austria casi el 3%del PIBse destina a este campo. Para el 2020 pretendemos que sea el 3,7%. Así conseguimos capacitar a  nuestros  jóvenes,   los  que  a  la larga  serán  la  base  de  nuestra competitividad. Cuando veo que aquí se recorta el gasto enI+Dsó- lo  pienso  en  que   es   un  grave error, son los recursos del futuro. Los  países  del  norte  en  general gastan más que los del sur en esta área, lo que ha propiciado esa Eu- ropa de dos velocidades de la que se habla. La diferencia en los re- sultados obtenidos es notoria: las tasas de desempleo, sobre todo la juvenil, difieren mucho. Inversiones al margen, ¿en el aspec- to puramente comercial a qué dificul- tades se enfrentan? Actualmente nos afecta de lleno la crisis en Ucrania y Rusia. Son dos naciones con las que se dan muchos intercambios comercia- les por nuestro tradicional papel de puerta hacia las economías de Europa   Oriental.   Debemos   ver las consecuencias de la crisis en Ucrania Oriental y las consecuen- cias  de  las  sanciones  impuestas por  la  Unión  Europea  a  Rusia. Por  ahora  es  algo  imprevisible. Desde mi punto de vista la crisis hay que tratarla de forma políti- ca, no con sanciones económicas. Así no se solucionará. Hay que entender entonces que se deben  buscar   nuevos   socios   para contrarrestar lo que se pierde en Eu- ropa oriental ¿Qué mercados le que- dan por explorar a Austria? África es un continente muy am- bivalente pero debemos mejorar nuestra  posición.   Estamos  muy presentes en el norte y en el sur, pero sólo contamos conuna ofici- na en África occidental, en Nige- ria, y ninguna en la parte orien- tal. Hay que pensar también en China. Es cuna de la ciudad con la mayor tasa de crecimiento a ni- vel mundial, Chengdú, la capital de Sichuan. No tener una buena presencia allí es un grave error. Destacaría  también  a  Birmania, un país que por razones políticas se   mantenía   aislado,   pero   que ahora se abre poco a poco al mun- do y supone una gran oportuni- dad para las inversiones. Existe pues una necesidad de estar en los cuatro puntos cardinales. En este sentido, ¿se puede decir que el mundo está realmente globalizado? Es un proceso. Cada vez está más y más globalizado, sin duda. Pero si bien se reducen las fronteras, a la  vez  siguen  creándose  nuevos obstáculos. Hay que trabajar du- ramente para lograr un comercio lo más libre y seguro posible. WALTER KOREN Actualmente hay 190 empresas austriacas con sede en el territorio español, la mitad de ellas en Catalunya” Pretendemos ser una guía para la entrada en el país, a la vez que logramos esa conexión entre los empresarios locales y austriacos” El economista Walter Koren es director general de Advantage Austria   ÀLEX GARCIA El director general de Advantage Austria, la oficina de internacionalización de la economía austriaca, explica las claves de las relaciones comerciales con España y los mercados que quedan por explorar en el mundo “España es nuestropuente hacia Latinoamérica y África” LA VANGUARDIA  DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   DINERO  13 Al comienzo de la transición de la dictadura a la democracia el profesor  Enrique  Tierno  Gal- ván (1918-86) me comentó que “la  sociedad  está  dispuesta  a aceptar  una  cierta  corrupción como  pago  para  no  tener  que ocuparse de los asuntos públi- cos”. El problema, segúnme ex- plicó, era determinar el grado de  aguante  de  los  ciudadanos para que se les dejase en paz. Este ha sido el esquema que ha funcionado en los últimos cua- renta años y que con la crisis ha saltado por los aires. Ya  hay  voces,   como  la  del presidente de Prisa, Juan Luis Cebrián,   que  mantienen  que hay que liquidar el sistema por- que está enfermo hasta el tué- tano: “La corrupción no es fru- to  de  unos  desalmados,   sino que es sistémica. Si no se aca- ba con el sistema, no se acaba con la corrupción”. En opinión de Cebrián, no es una cuestión de   comportamientos   indivi- duales  “sino  del   sistema  que los genera”. Es la tesis que des- de hace tiempo vienen defen- diendo César Molinas, Luis Ga- ricano o Elisa de la Nuez, en- tre otros muchos, cuandose re- fieren a las “élites extractivas” o al “capitalismo de amiguetes”. Esta tesis posteriormente ha si- do  instrumentalizada  por  Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero, Ana Castaño, Íñigo Errejón, Tere- sa  Rodríguez  y  otros  dirigentes de  Podemos  que  la  reformulan como  la  casta.   En  definitiva,   se trata de lo mismo: unos dirigen- tes  del  viejo  régimen  que  obtie- nen  de  la  sociedad  mucho  más que  lo  que  aportan.   Por  lo  que pretenden terminar  con  el régi- men corrupto del 78 y de paso con el sistema capitalista. El grito, como el que se clamó en  Argentina  al  inicio  del  siglo, es: “que se vayan todos”, ya que los corruptos no sólo son los ri- cos  sino  también  los  dirigentes obreros. Escándalos como el pro- tagonizado por el histórico líder minero   José   Ángel   Villa,   que ocultaba 1,4 millones de euros de origen desconocido, contamina a la llamada lucha obrera. Ylas con- secuencias ya se saben: más po- breza,   más  paro,   más  inseguri- dad,   menos  educación  y  menos futuro. Son argumentos podero- sos en manos de los movimientos populistas,   tanto  de   izquierdas como de derechas, que conside- ran que tanto los neoliberales co- mo los socialdemócratas  (el lla- madobipartidismo) sonlos culpa- bles de lo que está pasando. Casos   como   Filesa,   Naseiro, Guerra,   Gürtel,   Bárcenas,   Pujol, Palau, Nóos, Malaya, Gescartera, Campeón,   Fabra,   ITV,   Eres   de Andalucía,   Urbanor,   PSV,   Rol- dán, Casinos, Ave, Palma Arena, Divar... por citar sólo a los más co- nocidos, han golpeado a todos los estamentos de la sociedad. Pero ninguno de ellos ha golpeado tan duro como las tarjetas opacas de Caja Madrid, que ha dibujado de forma clara la corrupción institu- cional   en  España.   El   hecho  de que el juez Andreu haya imputa- do a los expresidentes de Bankia, Rodrigo Rato, y de Caja Madrid, Miguel Blesa, y a su número dos, Ildefonso   Sánchez-Barcoj,   por un supuesto delito societario de apropiación  indebida,   pone   de manifiesto el saqueo que perpe- traron en las cajas de ahorros las élites extractivas. Hasta   el   momento  han  sido obligados a dimitir de sus cargos doce dirigentes pertenecientes a diferentes esferas de poder, pero habrá más (como Arturo Fernán- dez, presidente de la patronal ma- drileña CEIMy vicepresidente de la  CEOE).   La  lista  es  ilustrativa: Pablo Abejas (director general de Economía  de  la  Comunidad  de Madrid), Carmen Cafranga (presi- denta de la Fundación Caja Ma- drid), José Ricardo Martínez (se- cretario   general   de   UGT-Ma- drid),   Ángel   Gómez  del   Pulgar (miembro de la Ejecutiva del Par- tido Socialista de Madrid), Rodol- fo Benito (miembro de la Ejecu- tiva   confederal   de   Comisiones Obreras), José María Buenaven- tura (director de gabinete del se- cretario de Estado de Hacienda), Fernando  Serrano  Antón  (vocal del   Tribunal   Económico-Admi- nistrativo Municipal de Madrid), Juan   Astorqui   (vicepresidente de   Burson-Marsteller),   Manuel José   Rodríguez,   gerente   de   la Empresa Municipal de la Vivien- da y del suelo, Beltrán Gutiérrez Moliner (asesor del grupo muni- cipal del PPde Madrid), José Nie- to Antolinos  (presidente  del  PP de  Arganzuela),   Rafael   Spottor- no (diplomático y consejero pri- vado del Rey Felipe VI). La lista se puede hacer intermi- nable si se tiene encuenta que es- te tipo de prácticas proviene de 1988, cuando Jaime Terceiro era presidente de Caja Madrid. Des- de entonces los abusos se fueron sofisticando hasta llegar a una po- lítica de retribuciones para la alta dirección que recuerda a los años del pelotazo y de las privatizacio- nes que dieron pie a casos tan es- candalosos como los de las stock options de Juan Villalonga. Todo este saqueo al Estado ha sido posible por la falta de con- ciencia ciudadana, por una ley de partidos  políticos  poco  transpa- rente y menos exigente,   por las deficiencias  del   modelo  de  ha- ciendas locales, por las listas ce- rradas y bloqueadas, por la opaca fórmula  de  financiación  de  los sindicatos,   por  unos  medios  de comunicación   económicamente débiles y que forman parte del sis- tema institucional del poder, en- tre otras muchas anomalías. Pero la pregunta que queda en el aire es: si la democracia impro- visada que nos dimos conla Cons- titución de 1978 es reformable o si, por el contrario, hay que liqui- darla como consecuencia del ele- vado  grado  de   putrefacción  al que se ha llegado. Probablemen- te la respuesta correcta es que la regeneraciónpolítica ya se ha ini- ciado de una manera silente y es muy  probable  que  ahora  exista menos corrupción de que la que había hace siete años. Las crisis, como los tsunamis, se llevan mu- chas cosas por delante, incluida la porquería. En la medida en que avanza el caso Bankia los máximos responsa- bles de la Comunidad de Madrid reconocen en privado que Rodrigo Rato se equivocó al no fusionar Caja Madrid con La Caixa. A finales del 2011 el acuerdo estaba cerra- do, sin embargo Rato dio marcha atrás a última hora. Las razones que esgrimió fueron que los estatu- tos de La Caixa no le garantizaban lo pactado y que sería necesario hacer un drástico ajuste de planti- lla. Sin embargo, la razón de fondo fue que creía que podría mandar a Montoro y a De Guindos, sus anti- guos subalternos, que le sacaran las castañas del fuego, cosa que no sucedió. Un error de cálculo que le puede lleva a la cárcel. No todo es corrupción y desespe- ranza en España. Existe otra reali- dad muy distinta, como las 5.000 personas que estos días han pasa- do por la plaza de toros de Las Ventas de Madrid para asistir al The South Summit. Se trata de un hub de emprendimiento e innova- ción global en el que se han pre- sentado 3.000 proyectos de start- ups que han sido analizados por inversores y grandes corporacio- nes. Por él han pasado el presi- dente mundial de Google, Eric Schmidt, el chef Ferrán Adrià, el ministro de industria español José Manuel Soria y una larga lista de presidentes y financieros que creen que el movimiento se de- muestra andando. El error de Rodrigo Rato Torear en Las Ventas LAS CLAVES DEL PODER   m El expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, entrando en la Audiencia Nacional para declarar por las preferentes el pasado mes de marzo   EMILIA GUTIÉRREZ/ARCHIVO MARIANO GUINDAL INSTITUCIONES PÚBLICAS El preciode la corrupción Las tarjetas opacas de Bankia dibujan un cuadro claro de la degeneración institucional en España w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 14  DINERO   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014  LA VANGUARDIA Anna Cabanillas M arta Plana es una abogada barcelo- nesa especializa- da   en   derecho tecnológico   por la Universidad de Stanford, co- fundadora de la start-up tecno- lógica  que  presta  servicios  fi- nancieros,   Digital   Origin,   que no duda en afirmar que el gran éxitoempresarial de SiliconVa- lley  no  es  fruto  de  la  casuali- dad, sino de la herencia de una universidad  con  gran  talento como Stanfordy de unecosiste- ma dinámico donde emprende- dores e inversores estánperma- nentemente   conectados.   “Allí el emprendedor sabe que todos los martes, en el University Ca- fe se celebra un elevator pitch al   que  acuden  4  inversores  a los   que   puedes   presentar   tu proyecto durante un minuto y medio y, si les gusta, te convoca- rán a una segunda reunión más formal. Sabes que un día a la se- mana tienes la oportunidad de conseguir  100.000  euros  para tuproyecto. EnBarcelona ¿dón- de debo ir para tener esta posi- bilidad?”, se pregunta Plana. Ciertamente, en la última dé- cada, el valle californiano que ha visto nacer y crecer a gigan- tes como Apple, Google o Face- book se ha convertido en la me- ca de peregrinaje de emprende- dores   tecnológicos   de   medio mundo  en  busca,   sobre  todo, de  financiación  para  desarro- llar sus proyectos empresaria- les. No en vano, incluso institu- ciones públicas y privadas de la talla  de  Acció,   el   Ajuntament de Barcelona o el BBVA, entre muchas otras, han invertido en los últimos años en incubado- ras y aceleradoras de empresas como Plug & Play o 500 start- ups, con el fin de hacer crecer allí proyectos nacidos enel esta- do español. Ante   este   panorama,   hay quiense pregunta si Silicon Va- lley se trata de un modelo úni- co o es un “fenómeno” expor- table a otras partes del mundo como por ejemplo a Barcelona que, en el 2013, registró una ta- sa de actividad emprendedora (TEA)   del   6,7%,   situándose por encima de la de Alemania (5%), Francia (4,6%) o Finlan- dia (5,3%), según el Observato- ri   Barcelona   2014,   elaborado por  la  Cambra  de  Comerç  de Barcelona. Para David Lecumberri, co- fundador de la plataforma bar- celonesa  de  televisión  de  pago por  internet   TotalChannel   TV, –recientemente   adquirida   por Mediapro– , y que anteriormen- te trabajó durante más de 5 años en diversas start-up de Palo Alto, otra  de  las  grandes  diferencias entre EE.UU. y España es la falta de  financiación  para  proyectos emprendedores,   “aunque   más por  falta  de  cultura  y  creencia que no de recursos para hacer- lo”,   suscribe.   “Barcelona  posee el  talento  y  las  infraestructuras para convertirse enun vivero ex- celente  de  empresas  tecnológi- cas, además del clima y un am- biente cosmopolita. Pero le falta contar con un ecosistema donde también   haya   inversores   más abiertos, que arriesguen y diver- sifiquensus inversiones”, senten- cia el emprendedor. Coincide eneste aspectoel pro- fesor del Iese de Barcelona y fun- dador de la start-up tecnológica InQBarna,   Javier  Zamora,   resi- dente durante más de una déca- da en EE.UU., quien admite que otro  de  los principales  obstácu- los  para  el   emprendimiento  en España  es  la  existencia  todavía de unfuerte peso del funcionaria- do. “Se demuestra, por ejemplo, en  el   hecho  de  que  en  España existen  verdaderas   trabas   para que profesores de la universidad pública  puedan  compaginar   su trabajo con  el  de  emprendedor, puesto que se considera que debe dedicarse plenamente a la docen- cia. En EE.UU. la mayor parte de start-up  son  fundadas  por  estu- diantes y profesores”, dice . Llevar  el   espíritu  emprende- dor a las aulas desde edades muy tempranas es una auténtica prio- ridad en España para el profesor Zamora. “Y cambiar la forma de ver y afrontar los fracasos”, aña- de la cofundadora de Digital Ori- gin . “Recuerdo que en Stanford, cuando no respondías bien a una pregunta el profesor no te decía que  te  habías  equivocado,   sino que esa era la respuesta correcta a  una  pregunta  completamente diferente.   Ese  lenguaje  expresa que no hay ideas buena o malas, y sobre todo que no se debe tirar la toalla hasta encontrar la respues- ta adecuada”, sentencia Plana. En esta línea, según Lecumbe- rri, en EE.UU. existe un respeto a la  figura  del   emprendedor  que no es palpable en España. “Aquí, para conseguir que un inversor o un director general de una com- pañía  escuche  tu  idea  necesitas cerrar   diversas   reuniones   pre- vias, realizar muchísimas llama- das y, en definitiva, ser muy insis- tente. Allí, si la idea es buena, so- lo tienes que acudir a algúneleva- tor  pitch  o  bien,   presentarte  en las  oficinas  de  la  empresa  y  al- guien te escuchará aunque no va- yas con traje”, bromea. “EnSiliconValley la hoja de ru- ta de un emprendedor está mu- cho más trazada; y éste sabe dón- de debe acudir para encontrar ta- lento, financiación, ideas…El pro- blema en Barcelona es que hemos querido copiar muchos pequeños y aislados SiliconValleys, conBar- celona Activa, las incubadoras de Acció, Palo Alto BCNy otros vive- ros privados, cuando sería mejor aunar   todos   esos   esfuerzos   y construir un único pero efectivo espacio emprendedor”, concluye Zamora. mSería mejor aunar esfuerzos y construir en Barcelona un único y más efectivo espacio emprendedor Cuando hace 12 años Marta Plana aterrizó en Silicon Valley para especia- lizarse en derecho tecnológico en la Universidad de Stanford, recuerda que sólo vivían allí dos personas más procedentes de España. De hecho, ella se convirtió en la primera estu- diante del Estado que lograba la doble titulación en Derecho –tanto por la UB como por Stanford– y que podía ejercer tanto en Europa como en EE.UU. Ahora, esa modesta cifra se ha multiplicado por cien y se esti- ma que más de 50 start-up españolas se han instalado en Silicon Valley en los últimos 4 años para hacerse un hueco en el mercado norteamericano. “Antes nos hacíamos llamar el Team 10, porque solo éramos 10 catalanes conviviendo allí y nos conocíamos entre todos, pero ahora han superado el Team 100 y ya es imposible”, dice la emprendedora. Sin embargo, Pla- nas opina que hoy existe un auténtico boom de emigración a Silicon Valley, cuando no es la panacea. “Es cierto que hay condicionantes que te facili- tan la vida para emprender, pero no garantiza el éxito de tu proyecto, como mucha gente cree. Además, vivir allí es complicado por los visados y es muy caro", sentencia. No es oro todo lo que reluce mEn Estados Unidos existe un respeto a la figura del emprendedor que no es palpable aquí EMPRESA   m David Lecumberri, Marta Plana y Javier Zamora, fotografiados en la terraza del Iese, con Barcelona al fondo   LAURA GUERRERO INVERSORES Y ALGO MÁS Quépuede aprender Barcelona del SiliconValley Tres jóvenes con experiencia empresarial en California y la capital catalana opinan sobre qué aspectos han de mejorar en nuestro ecosistema emprendedor LA VANGUARDIA  DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   DINERO  15 Luis Federico Florio E l  sector  químico  con- forma una de las indus- trias más importantes a nivel nacional, 3.000 empresas y unas ven- tas   de   55.000   millones   de euros. Aun así, es un gran des- conocido.   Al   margen   de   las grandes corporaciones, el 90% de sus actores son pymes que viven en una constante adapta- ción al mercado, como ha que- dado patente en la última edi- ción de Expoquimia. En este contexto extremada- mente competitivo, las empre- sas familiares catalanas han lo- grado hacerse un hueco. “Sim- plifican la estructura, son más flexibles   y   facilitan  los   cam- bios”,   explica  Antonio  Navarro, director de Vidrafoc. Al frente de la  empresa  de  la  familia  Ferrer desde hace dos años, su experien- cia previa en multinacionales del sector le permite sacar a relucir las ventajas de este modelo. Joa- quim Puig, presidente del Grupo Selecta, destaca también el com- ponente afectivo y el sentimiento de  pertenencia.   Presente  en  la compañía desde su fundación en 1948, ha vivido en primera perso- na los incontables cambios a los que se debe enfrentar una empre- sa del negocio químico si quiere mantener su posición. La continua adaptación las ha obligado a diversificarse a lo lar- go de los años. “Basas tu activi- dad en el sector más activo”, ex- plica Rosa Maria Lleal, consejera delegada del grupo Lleal. Así, ca- da una de las empresas se dedica actualmente a una amplia gama de actividades. Sólo Mateu y So- lé, que  todavía  centra su  activi- dad en la maquinaria para la in- dustria plástica, se ha resistido a este cambio. APatrícia Mateu, en- cargada  de  las  exportaciones  y tercera generación de la empre- sa,   no  parece  preocuparle.   “So- mos  los  únicos  que  nos  dedica- mos a esto a nivel nacional”, seña- la con orgullo. La diversificación ha permiti- do  que  sobrevivan  a  un  cambio en  la  tendencia  de  la  demanda. En  una  primera  etapa  se  daba una fuerte demanda del mercado interno, casi hasta el estallido de la crisis. Ahora, como en la mayo- ría de sectores, la norma es de- pender   de   las   exportaciones. “Cerca del 70% de nuestra factu- ración viene del exterior”, expli- ca Puig. En la misma línea se en- cuentran las demás. El otro gran cambio se ha pro- ducido  en  el   servicio  prestado. La fabricación en serie y el stock han  desaparecido.   Se  han  visto sustituidas por una fabricación a medida, que parte desde la idea del cliente y finaliza en un cada vez más importante servicio pos- tventa.   “Hemos  pasado  de  ocu- parnos sólo de la producción a te- ner que dar un servicio comple- to”, dice Lleal. Fidelizar el clien- te es la verdadera clave, apunta Patrícia Mateu. Pero a pesar de haber supera- do grandes obstáculos, todavía se presentanvarios desafíos para es- tas empresas. “No somos un sec- tor que pueda hablar con una so- la voz, nos falta organización”, ex- pone  Antonio  Navarro.   De  ahí que no sea tan conocido. Finan- ciarse  tampoco  es  fácil.   Ante  la posibilidad  de  un  empujón  por parte   de   las   autoridades,   Joa- quimPuig no duda. “El Gobierno no sólo no ayuda, sino que permi- te que entren productos del exte- rior que no cumplen la normati- va”. Todos coinciden en que falta protección, algo muy presente en el caso de Alemania, país líder en industria química. Ello les obliga a dar lo mejor de sí. Responden con una mejor calidad,   una  mayor  atención  al cliente  y  una  continua  apuesta por  la  investigación.   Por  ahora les funciona. EMPRESAS   m Joaquim Puig   Rosa Maria Lleal   Antonio Navarro   Patrícia Mateu GRUPO SELECTA SECTOR: Equipamiento para laboratorio AÑO: 1948 SEDE: Abrera EMPLEADOS: 120 FACTURACIÓN: 15 millones de euros LLEAL SECTOR: Bienes de equipo AÑO: 1874 SEDE: Granollers EMPLEADOS: 80 FACTURACIÓN: 9 millones de euros VIDRAFOC SECTOR: Instrumentación científica AÑO: 1968 EMPLEADOS: 60 SEDE: Barcelona FACTURACIÓN: 15 millones de euros MATEU Y SOLÉ SECTOR: Maquinaria para termoplásticos AÑO: 1942 EMPLEADOS: 23 SEDE: Barcelona FACTURACIÓN: 2,5 millones de euros Abertis es el grupo líder mundial en la gestión de autopistas de peaje e infraestructuras de telecomunicaciones. Un grupo global, con presencia en 11 países y más de 17.000 empleados, orientado a la creación de valor a través de la inversión en infraestructuras que contribuyan al desarrollo económico y social de los territorios y países donde opera. abertis.com SECTOR QUÍMICO Química: familiares frentea gigantes Las armas son calidad, una mayor atención al cliente y una continua apuesta por la investigación 16  DINERO   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014  LA VANGUARDIA YOUABIAN PUMA Fabricante: Puma Automobiles País: Estados Unidos Año: 2014 Motor: 8 cil. 7 l. Potencia: 505 CV Ancho: 232 cm Largo:  614 cm Precio: 870.000 € CRÍTICA DE ARTE Apertura internacional YOUABIAN PUMA El cochedel millónde dólares Juan Bufill Buena parte de las galerías de Bar- celona más importantes acuerdan cada año una fecha de apertura de temporada, que suele ser a media- dos o a finales de septiembre. Este año se han celebrado varias exposi- ciones interesantes dedicadas a artistas jóvenes a lo largo del mes pasado, pero se acordó retrasar la gran apertura hasta el 3 de octu- bre, con la intención de coincidir con la feria de arte contemporáneo internacional Swab Barcelona. Son bastantes las exposiciones inauguradas en este mes de octu- bre que merecen atención. Entre otras, las de Calder y Miró en Ma- nel Mayoral, Luis Gordillo en Joan Prats, Lluís Lleó en Marc Domènech, Eduardo Chillida en Joan Gaspar, Harun Farocki en Àngels Barcelona, Karin Kneffel en Senda, Iñaki Boni- llas en ProjecteSD, Democracia en ADN, o también la colectiva Manual- mente que presenta la galería +R . Sin embargo, otras exposiciones se inauguraron antes, por ejemplo las de Marcos Palazzi en la sala Parés, Martín Vitaliti en etHALL y la colecti- va que presenta Marlborough Barce- lona hasta el 31 de octubre, que incluye esculturas de Magdalena Abakanowicz, Francisco Leiro y Anto- nio López y pinturas o dibujos de Frank Auerbach, Francis Bacon y Paula Rego, entre otros. La estrella de la exposición ya ha partido hacia Londres. Era un espléndido gran formato de Francis Bacon cuyo pre- cio cortaba el hipo: más de 25 mi- llones de euros. Aunque la exposición no tiene título, este podría haber sido La figura humana. Se trata de una selección de obras de artistas de la galería que compone la muestra colectiva de arte internacional más importante que ha presentado Marlborough en Barcelona, por lo menos si nos atenemos a criterios objetivos de coleccionismo, donde además de los valores plásticos se tienen en cuenta también los pre- cios. Y en cualquier caso es la pri- mera muestra internacional que se celebra en el nuevo espacio de la calle Enric Granados. ‘MOSCA 1’ (2014) Escultura en ma- dera de castaño de Rubians, de Francisco Leiro Galería Marlbo- rough, Barcelona Precios: a partir de 24.500 euros Tel: 93 467 44 54 m A L T E R N A T I V A S Albert Boet C uando   el   pasado   no- viembre, en el Los Án- geles Auto Showse pre- sentó  el   Youabian  Pu- ma, la prensa de todo el mundo no podía dar crédito a lo que veía. Probablemente la foto que acompaña a este artículo no da una idea fiel de cómo es real- mente este coche, pero para que antes de continuar leyendo el lec- tor   pueda   hacerse   un  primera idea, diremos que este coche mi- de más de seis metros de largo y las ruedas tienenun metro de diá- metro. Una cifra que trasladada a nuestro imaginario particular del mundo del automóvil rápidamen- te lleva a plantearnos si es un co- che fuera de escala. El Dr. Kami Youabian, un ci- rujano  plástico  de  Los  Ángeles, propietario   de   Puma   Automo- biles,   junto  a  Onnik  Hovansian, diseñador del Puma, lo tenía cla- ro desde un principio. Sabía que los  que  no  entendieran  su  filo- sofía y suproyecto verterían todo tipo  de   comentarios   negativos, jocosos e incluso desagradables. Pero  lo  advirtió:   “Es  un  coche destinado para un grupo único y selecto  de  personas.   El   público general   nunca   entenderá   este concepto  y  seguramente  lo  cri- ticará, está en su derecho. El Pu- ma no está pensado para el pú- blico general. Es  un coche para hacerse ver y único”. Probablemente   ha   querido llamar  la  atención  creando  uno de los coches más caros del mun- do,   buscando  aquella  exclusivi- dad y aquel hacerse ver que hace años teníanlos Ferrari o Lambor- ghini. Hoy nadie se gira al ver pa- sar un deportivo italiano. Hoy se girarán al ver pasar un Puma de seis metros. Y esto es lo que sucedió en el Salón de Los Ángeles. Hay quien dice que incluso puede conside- rarse al Youabian Puma como el coche  vencedor  de  esa  edición del Auto Show, porque es el úni- co coche que estaba en boca de todos. Hay que reconocer que es un coche diferente, no vamos a caer en la larga lista de epítetos desca- lificativos que llevan meses inun- dando la prensa especializada, y que el objetivo del doctor Youa- bian se ha cumplido, más cuando incluso fue invitado al concurso de Pebble Beach de este año. Si   miramos   atentamente   el Youabian  veremos   que  pueden apreciarse los trazos del coche so- bre el que se dibujaron los trazos musculosos  del   Puma.   No  sólo utiliza  el   techo  rígido  retráctil del Volvo C70 sino que también aprovecha  el  habitáculo  del  co- che sueco ligeramente modifica- do con tapicería clara y un tablier repleto de instrumentaciones de leds. Alrededor de todo ese habi- táculose ha construido una carro- cería muy voluminosa, más cerca- na a un gran pick-up que escon- de un chasis de aluminio que sus- tenta un potente motor V8 de 7 litros y 505 CV de un Corvette. Si la oferta de coches extrema- damente caros es amplia, la de co- ches extremadamente caros con el  cual  no  pasar  desapercibidos se  limita  seguramente  al   Youa- bian Puma. Este es el objetivo del cirujano  californiano.   Desde   la marca se mantiene que hay mer- cado para este tipo de vehículo, y su programación de producción se  limita  a  15  coches  al  año.   El precio  de  este  cupé  convertible de grandes dimensiones se ha es- tablecido en 1,1 millones de dóla- res, pero el plazo de entrega des- de que se hace el pedido puede demorarse hasta los ocho meses. Previamente hay que demostrar que  se  dispone  de  la  capacidad económica   incluso   para   poder concertar una prueba previa. Es el precio por ser único y tener un coche realmente único. Y ese es el objetivo de Youabian, en lugar de  ofrecer  el  coche  más  rápido del mundo, ofrecer un coche tan único como su propietario. w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m LA VANGUARDIA  DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   DINERO  17 SUBASTAS Autorretrato juvenil de Romero de Torres PATROCINADO POR Carlos García-Osuna Dos días después de que se publique este comentario, el 14 de octubre será la última fecha para recibir pu- jas por el autorretrato de Julio Rome- ro de Torres (1874-1930), en la fir- ma Setdart.com, para el que los su- bastadores manejan un precio esti- mado de 125.000 a 150.000 euros. Esta pintura, del más valorado de nuestros creadores simbolistas, se dio a conocer en la muestra celebra- da en 1980 en la Diputación de Cór- doba, que fue patrocinada por el Banco de Bilbao, reproduciéndose en el catálogo de la exposición que in- cluía un texto del dramaturgo Anto- nio Gala. Antes de esta licitación, el cuadro fue sacado a subasta en Christie’s y en Durán. El artista cor- dobés apenas tiene 20 años en este autorretrato, al que seguirían un puñado más en los años sucesivos, plasmándose con la paleta cuadrada de su progenitor, Rafael Romero Barros, que fue conservador del Mu- seo de Bellas Artes de Córdoba, di- rector de la Escuela de Bellas Artes desde 1871, fundador del Museo Arqueológico y pintor de cámara de Alfonso XII. Hay otro par de lotes destacados de artistas del siglo XX en las próxi- mas ventas de Setdart. La más precia- da inicialmente responde al título de Alforja  y es una tela original de Joa- quim Mir (1873-1940) firmada en la zona inferior derecha de la composi- ción y titulada al dorso. Mide 75 x 105 cm, cuenta con una valoración estimada de 100.000 a 150.000 euros y las pujas se acabarán el 22 de octubre. Una sinfonía de cromatis- mos azules y verdes invaden todo el soporte coronado por la torre de la iglesia del pueblo. La Barcelona  que Joaquín Torres García dibuja es una Ciudad Condal miserabilista de prin- cipios del siglo XX con edificios a medio construir y chabolas con la ropa tendida que ondea como ban- dera de los pobres que la habitan. Esta tela (50 x 42 cm) se acompa- ña con certificado de Cecilia de To- rres. Su cotización se mueve entre 18.000 y 20.000 euros aceptándo- se pujas hasta el 21 de octubre. Interior  de iglesia  de Daniel Blieck (1620-1673) es una tabla con unas dimensiones de 164 x 128 cm que clausurará las ofertas el 29 de octubre. En esta arquitectó- nica composición destaca la perspec- tiva que contrasta con el diseño de los personajes. El precio estimado oscila entre 50.000 y 75.000 euros. Se adjunta certificado de autentici- dad expedido por Enrique Valdivie- so, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. Y El matrimonio  de la novia de Lammer- moor, Londres,  1862, de Jones Barker, está tratado como si fuese un retrato cortesano. T. Paredes La figura domina su icono, pero ha pasado por la abstracción y la conjunción ritual de elemen- tos sagrados y profanos. La pintura de Tinte tiene un eco ritual, no sólo por el empleo del pan de oro y símbolos litúr- gicos. Tras siete años sin expo- ner en Madrid, vuelve con una amplia propuesta, donde el proceso narrativo ejerce de leitmotiv de su lenguaje. Con título Cultos y veleidades de la señorita  Pinckelton, hasta el 25 de octubre, reivindica la pintura y sus posibilidades narra- tivas desde la contemporanei- dad. Cuenta y canta, apoyado en su técnica, estableciendo un discurso donde ensambla ironía y tensión, lo frívolo y lo profun- do, la presencia y la representa- ción, para organizar un sistema eficaz de comunicación. Recurre a la levedad, al humor, a la em- patía con una mirada joven para informar y seducir. Cromático y esencial. Precios: de 1.200 a 16.000 euros, sin IVA. Juan Antonio Tinte (Madrid, 1967) es un todo terreno en el arte. licenciado en Historia, estu- dia grabado, hizo escultura –fun- diendo en bronce–, ejerce la crítica de arte, comisaría exposi- ciones y es profesor en la Univer- sidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en capitales españo- las, Shanghai, Toronto, Mónaco. Tomás Paredes Con rubro Encuentros  y apariciones , hasta el 21 de octubre, Luis Mayo exhibe un ejercicio de estilo, atrevi- do y brillante, con variaciones sobre un mismo tema. El motivo siempre es el mismo: un gran paño blanco colgado entre dos árboles, en un paisaje claro de pineda, en el que la luz juega un papel protagonista. No es una exposición al uso, ni habitual, aunque ya Cuasante en este mismo espacio lo ensayara, reiterando un interior. Hay dos grandes formatos y el resto, una veintena de piezas, breves y algunos tondos, rebosantes de ductilidad y emoción: temple sobre lienzo, consiguiendo llamar la atención en cada pincelada a pesar de la insistencia en la imagen, que no es en todos la misma, pero si semeja. Con estos encuentros y aparicio- nes, el autor da un salto cualitativo en su pintura, llenándola de clari- dad y decisión, porque comunica y provoca, incitando la mirada. Imbri- ca paisaje y objeto, logrando unas caídas fluidas de telas, que ponen de manifiesto su oficio y su inspira- ción. Hay que dibujar muy bien, para proponer una estructura plásti- ca con tan parcos elementos visua- les: ¡serena y gran lección, no sólo para sus alumnos! Luis Mayo (Madrid, 1964) es doctor en Dibujo y profesor titular de la facultad de Bellas Artes de la Complutense. Comenzó a exponer mediados los ochenta, realizando su primera individual en Sevilla, 1988. Numerosas colectivas y me- dio centenar de individuales le ava- lan, más algunos galardones: pre- mio de Paisaje en Riaza, 1987; Fundación Amigos de Madrid o 2.º premio Humboldt, Tenerife 2003. Autor siempre figurativo, unas veces realista, otras simbolista, amante de la ilustración cuya obra está representada en conjuntos de prestigio: Albertina de Viena, Testi- moni de La Caixa, Banco de España o Colección Amalia Fortabat de Buenos Aires. Precios: 1.000 a 6.000 euros. ¡Arriesgada, pero exce- lente, fiel, prez! EXPOSICIONES Unprocesonarrativo EXPOSICIONES Mayo, variaciones sobreuntema ‘AUTORRETRATO DE JOVEN’ Óleo sobre lienzo de Julio Romero de Torres. Setdart Subastas, Barcelona. Estimación: de 125.000 a 150.000 euros ‘CEREMONIA DE LAS HOJAS’ (2013) Técnica mixta sobre lienzo de Juan Antonio Tinte. 200 x 180 cm. ART4+, Madrid. Precio: 17.500€ ‘ENCUENTROS Y ASPIRACIONES’ (2013) Temple sobre lienzo de Luis Mayo 200 x 200 cm Galería Estampa, Madrid. Precio: 6.000 € Tel: 91-308-30-30 18  DINERO   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014  LA VANGUARDIA Christian Felber, que se ha con- vertido enunsolicitado conferen- ciante  internacional   a  partir  de su libro La economía del bien co- mún,   considera  que   el   sistema monetario actual presenta múlti- ples disfunciones: es opaco, ines- table, incomprensible, injusto, in- eficiente y no es en absoluto de- mocrático. Necesita una reforma profunda,   pero  antes  de  propo- nerla  Felber  explica  en  el   libro cuestiones tan básicas y a menu- do  abstrusas   como  quién  y  de qué   manera   se   crea   el   dinero –también lo crean los comercia- les  privados–,   la  misión  de  los bancos centrales, la concesión de créditos, los derivados financie- ros o la cooperación fiscal global para proponer reformas que pon- gan el dinero al servicio de la vi- da y no al revés como ahora. Justo Barranco P ikettymanía?   Sí.   Sin duda.   Ironizaba  con ello hace unos meses en una divertida por- tada la revista Bloom- berg Business Week. Una porta- da que imitaba una revista de adolescentes y que ponía unco- razónrotosobre Nouriel Roubi- ni señalando que el adivino de la crisis ya no es el favorito del público. La idea de la piketty- manía, aunque acuñada de for- ma nada inocente, es cierta. Pe- ro tambiénlo es que Thomas Pi- ketty es mucho más que el hom- bre que estaba en el lugar ade- cuado en el momento correcto. Un  economista  francés  –aun- que   también  estudió   en   EE. UU.– que, en el momento en el que  las  desigualdades  se  han disparado en las sociedades oc- cidentales,   ha  puesto  el   dedo en la llaga y de paso se ha he- cho un nombre con ello. No. Thomas Piketty (Clichy, 1971) en realidad ha logrado al- go tan difícil como ser el hom- bre oportuno. Y serlo gracias a la lógica más simple: observar lo que sucedía en el mundo real y recuperar con mucho trabajo las series de datos históricas de múltiples países. Algo que, de- nuncia, muchos de sus compa- ñeros   economistas,   con  “una pasión infantil por las matemá- ticas”, llevan décadas sin hacer. Unas series de tres siglos y más de veinte países que dan un re- sultado poco halagüeño, según explica en el brillante libro que se ha convertido en una peque- ña biblia para tantos desorienta- dos  actuales:   El   capital   al   segle XXI, que acaba de publicar RBA en catalán y que el próximo mes edita Fondo de Cultura Económi- ca en castellano. Yes que si bien Piketty recuer- da  que  no  se  han  cumplido  las peores previsiones que formula- ba Karl Marx –que advertía del principio de acumulación infini- ta, de la tendencia inevitable del capital   a  acumularse  y  concen- trarse sin límite–, eso ha sido, ad- vierte, gracias a la difusión del co- nocimiento, la  única fuerza que claramente   disminuye   las   des- igualdades, y a las circunstancias históricas, como las guerras mun- diales y las políticas públicas apli- cadas  tras  ellas,   que  pararon  el brutal   proceso  de   polarización de rentas que se dio en el capita- lismo globalizado hasta 1914. Pero la intuiciónde Marx al res- pecto, dice Piketty, era correcta y muy útil para el siglo XXI. Mucho más que  la  sabiduría convencio- nal actual, encarnada por las teo- rías de Simon Kuznets, que pro- metían un cuento de hadas: afir- maba  en  los  años  cincuenta  que en las primeras fases de la indus- trialización y el desarrollo se pro- duce una enorme desigualdad, pe- ro en las fases avanzadas esas des- igualdades se reducenprogresiva- mente. Sin embargo, en la pasada década   la   concentración  de   las rentas ha recuperado en EE.UU. –y  superado–  el  nivel  récord  de inicios del siglo XX. Hay fuerzas que  empujan  la  desigualdad  en sentidos contrarios y, dependien- do de  cuál  gane,   dice,   el  mundo del  2050  podría  estar  en  manos de agentes de bolsa y ejecutivos o de los países productores de pe- tróleo. O de la banca china. Yes que si la difusión del cono- cimiento empuja a eliminar des- igualdades, hay otras fuerzas que la  aumentan,   como  la  creciente brecha salarial entre los que es- tán arriba y el resto y, sobre todo, la creciente acumulaciónde patri- monios en un mundo con un cre- cimiento económico débil y una rentabilidad del capital alta. Esto último  es  la  principal   amenaza para Piketty: si la tasa de rentabi- lidad del capital supera de mane- ra  sostenida  a  la  tasa  de  creci- miento de la producción y de la renta, como pasó hasta el XIX y parece que será la norma en el si- glo XXI, el capitalismo comporta desigualdades insostenibles. Los patrimonios   del   pasado   tienen así una importancia desmesura- da en la economía, que pasa a ser cualquier cosa menos meritocrá- tica y justa socialmente. ¿Qué hacer? Para que la demo- cracia   siga   teniendo   sentido   y pueda controlar el capitalismo fi- nanciero globalizado sería nece- sario un impuesto mundial y pro- gresivo sobre el capital, que iría desde el 0,1% para los patrimo- nios inferiores al millón de euros al 5% para las fortunas de cente- nares de millones. Eso permitiría contener   la  espiral   de  las   des- igualdades preservando  la  com- petencia y los incentivos. El pro- blema es que requiere una gran cooperación internacional e inte- gración política regional. En ese sentido, si se logra la transmisión automática   de   informaciones bancarias cree que un impuesto europeo sobre el patrimonio se- ría la herramienta más adecuada para los retos económicos actua- les del viejo continente. Unconti- nente que podría plantear una de- claraciónúnica de beneficios a es- cala europea para las multinacio- nales que ahora se libran de pa- gar impuestos y que, sobre todo, debe  ser   capaz  de  unirse  para construir “unos poderes públicos continentales capaces de recupe- rar el control del capitalismo pa- trimonial   y  defender  el   modelo social europeo en el siglo XXI”. LIBROS   m Jenaro  García  y  cómo  consiguió engañar a todo el mundo durante tantotiempo es la clarificadora ex- plicación que acompaña el título de este libro sobre el fundador de Gowex, un hombre de paso impa- rable que se había convertido en todo un modelo de éxito en la so- ciedad digital. Y que quedó apea- do de la noche a la mañana de to- dos los laureles y convertido envi- llano por el informe de una miste- riosa firma llamada Gotham, que aseguró el julio pasado que todo en Gowex, los ingresos, el nego- cio, los clientes y el entramado so- cietario, era mentira. Este libro, nacido de decenas de conversa- ciones con antiguos directivos y colaboradores de la empresa, des- cribe la  personalidad  de Jenaro García  y  el  interior  del  negocio que lideraba. La biblia de la ‘pikettymanía’ RBA publica en catalán ‘El capital al segle XXI’, que ha revolucionado las ideas sobre desigualdad La  analítica  web  se  dedica  a  la medición y análisis de los billo- nes de datos que quedan registra- dos en los sitios web. Con ella po- demos saber qué ocurre en ellos y cómo se comportan sus usua- rios, lo que permite a las empre- sas lograr sus objetivos, optimi- zar la inversióny detectar oportu- nidades.   Este  libro  proporciona una visión general de la discipli- na y sus conceptos básicos –mé- tricas, KPI, informes, cuadros de mando, segmentación– y aborda la usabilidad, la facilidad con la que el cliente lleva a cabo una ac- ciónenel sitio web. Tambiénayu- da a analizar el tráfico en redes sociales y blogs y el éxito de las campañas para mejorar  el  posi- cionamiento de la web en busca- dores  y  facilita  el   análisis  de  la competencia y su público. La revista Bloomberg Business Week dedicó una irónica portada a Thomas Piketty ANALÍTICA WEB 2.0 Miguel Ángel Acera Anaya Multimedia Madrid, 2014 288 páginas Precio: 24,90 € GOWEX, LA GRAN ESTAFA Pedro Calvo Deusto Barcelona, 2014 256 páginas Precio: 17,95 €; e-book, 9,99 € DINERO Christian Felber Traducción de Marta Torent Deusto. Barcelona, 2014 334 páginas Precio: 17,95 €; e-book, 9,99 € EL CAPITAL AL SEGLE XXI Thomas Piketty RBA. Barcelona, 2014 Precio: 25 € LA VANGUARDIA  DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   DINERO  19 “Estoy  convencido  de  que  fo- mentar el emprendimiento co- mo medida –entre otras– para el autoempleo y la reducción de las   cifras   del   paro  puede  ser contraproducente: cuanto  más fomentamos el emprender, más vaciamos a nuestras empresas del capital humano y de la ener- gía necesaria para avanzar, ga- nar en dimensióny competitivi- dad.   Sin  capital   humano  em- prendedor dentro de las empre- sas, (lo que se conoce como in- traemprender) es imposible ga- nar dimensión y competir; es el volumen de su capital empren- dedor lo  que diferencia a una empresa excelente de una em- presa única”. La reflexión es de Antoni Flores, consejero dele- gado   de   la   consultora   Loop, que se está encontrando que a la hora de tratar de implemen- tar modelos nuevos en las com- pañías  ante  el   crecimiento  de actividadque se avecina –cuan- do no está ya aquí para algunas organizaciones–  no  hay   sufi- ciente  gente  preparada.   Algu- nos se han marchado y a otros les  han  echado  en  medio  del torbellino de la crisis. De aquí sutemor que para vestir unsan- to, estemos entre todos desvis- tiendo a otro. El razonamiento puede sor- prender   en  unos   tiempos   en que estamos gastando de tanto usarla –y no siempre con buen sentido– la palabra emprende- dor. Sin embargo, ya empieza a cuajar   esta  idea.   Julia  Prats, profesora del departamento de iniciativa   emprendedora   del Iese, por ejemplo, sugiere que “haríamos bien en desmitificar al   emprendedor   heroico,   por- que  ayuda  a  crear  la  idea  de que  forzosamente  nos  hemos de buscar la vida fuera de la em- presa. Y no siempre es así, es sólo  una  parte  de  la  verdad. Quientiene unpuesto de traba- jo, también debería plantearse muy   seriamente   emprender desde dentro”. Enrealidad enel Iese, la defi- nición   de   emprendedor   que han usado siempre no es la mis- ma que usamos habitualmente. Para la escuela de negocios, em- prender no equivale a empezar una empresa nueva, sino llevar a  cabo  nuevas   oportunidades con   recursos   limitados.   Em- prender lo sitúan en otro plano y lo definen como una “mani- festación   del   comportamien- to”. “Hay oportunidades que se pueden  materializar  dentro  y otras  que  se  han  de  empezar fuera.   El   saber   hacer   está  en acertar en la elección del lugar adecuado desde donde llevarla a cabo”, prosigue Prats. En definiti- va, un emprendedor, como lo en- tendemos todos,   para el  Iese es sólo una parte de una definición mucho más amplia. Y, ¿qué se piensa en una patro- nal de pequeñas empresas al res- pecto?  David  Giménez,   director ejecutivo  de  Pimec,   va  también en esta misma línea. “Cada vez se habla más de la  emprendeduría corporativa,   de  interemprende- dores, en definitiva” y señala que “entre   los   emprendedores   hay una mortalidad muy alta y en es- tos casos no hay retorno para la inversión que se ha realizado”. Y da un salto desde lo individual a lo social. “En una empresa conso- lidada, viable y con recorrido pa- ra  entrar  en  mercados  globales, realizar   una   inversión   en   una oportunidad determinada puede conseguir mayores retornos que si la hace unemprendedor indivi- dual y no sólo para la empresa, si- no para la sociedad”. En el fondo, el problema está en   cómo   preservar   el   espíritu que llevó al empresario a crear su propia compañía. Con el paso del tiempo,   su  empuje  cede  ante  el cúmulo  de  obligaciones   que  le atascanenel día a día. y la empre- sa pierde tracción. Esta tracción es la que echa de menos Antoni Flores en su cometido. “Más allá de los fundadores te encuentras problemas,   ya  en  la  segunda  lí- nea. La gente afronta serias limi- taciones para traccionar una nue- va idea, un nuevo modelo”. Y da una razón. “Estamos purgando lo que se hizo. En la crisis, por ope- ratividad y táctica, se quería sólo a gente ejecutiva, pero estas per- sonas no pueden traccionar hoy la empresa”. De  todos  modos,   esta  necesi- dad   es   relativamente   reciente. “Hasta  hace  poco  las  empresas no eran bastante sensibles hacia las  posibilidades  de  emprender. Lo han empezado a notar cuando tienenalgo más de confianza”, di- ce  Giménez.   En  definitiva,   bus- can el talento que han perdido y quieren  recuperar.   “Se  trata  de construir  lo  que  han  destruido, porque   para   sobrevivir   debían adelgazarse  al  máximo.   Esta  si- tuación es sostenible durante un tiempo, pero si no se da un giro no se podrá seguir...”, prosigue. De hecho, recuperar el talento emprendedor será difícil. En rea- lidad, hay que crear las bases pa- ra generarlo. “Una compañía que no  sea  capaz  de  crear  interna- mente el contexto adecuado para que  se  desarrolle  el   comporta- miento  emprendedor  es  que  es cortoplacista y no ve que está per- diendo  las   ventajas   que  tiene”, puntualiza Julia Prats. No todas las empresas son iguales, por su- puesto,   pero   generalizando,   la profesora del Iese ve a las multi- nacionales  más  metidas  en  este terreno.   “Conozco  proyectos  en marcha interesantes, aunque han de luchar contra una inercia bu- rocrática que se ha de desmon- tar”. En cuanto a las medianas, es de la opiniónque las que hanque- dado  ya  se  han  reinventado,   en cambio ve más problemas en las pymes, “porque tienen miedo de innovar, les falta conocimiento y muchas veces también las herra- mientas para llevar adelante nue- vos proyectos. Hay una falta de segundas   líneas   preparadas,   en las que deberían invertir...”. Al   respecto,   David  Giménez, apunta que “nuestra obsesión es la   emprendeduría   corporativa. Por ello, insistimos en que es es- tratégico para las pymes analizar qué personas tienen en plantilla para ver qué les falta”. Cierto, pero hay más. Para An- toni   Flores,   “a  menudo  olvida- mos que sólo es posible generar grandes  disrupciones   mediante la  evolución  y  el  cambio  conti- nuo  y  progresivo,   mediante  un orden  y  una  cadencia  concreta de las cosas. Antes que empren- der viene intraemprender; antes del yo está el colectivo; antes que los acontecimientos heroicos, es- tá  el  esfuerzo  continuado,   con- textualizado y rutinario” Y aña- de  que  “la  gran  disrupción  del empleo  vendrá  con  el  intraem- prendimiento; el emprendimien- to trae historias de éxito perso- nal,   con   creación   de   riqueza próxima al círculo del emprende- dor, pero difícilmente se traduce en un crecimiento estructurado y programado que dé respuesta a las necesidades de una sociedad. Intraemprender y emprender se necesitan y complementan…¡pe- ro en este orden!” GESTIÓN   m mJulia Prats: “La clave es crear el contexto donde se desarrolle el comportamiento emprendedor” JORDI GOULA mDavid Giménez: “ Las pymes han empezado a notar la falta de emprendedores al tener más confianza” G A B R I E L A R U B I O mAntoni Flores: “Sin capital humano emprendedor dentro de las empresas, es imposible competir” INTRAEMPRENDEDORES Una locomotora encada empresa Muchas organizaciones echan de menos a gente emprendedora que han despedido en la crisis w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 20  DINERO   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014  LA VANGUARDIA Toni Garganté L a deuda de los clubs de fútbol   se   ha   reducido en   200   millones   de euros en el último año y medio, situándose enju- nio pasado en los 2.053 millo- nes de euros, cantidadque espe- ran reducir nuevamente hasta los 1.950 millones a mediados del 2015. Según las previsiones del presidente de la Liga de Fút- bol   Profesional   (LFP),   Javier Tebas, en 5 o 6 años el endeuda- miento   se   habrá   equilibrado con los ingresos, y sólo queda- rántres o cuatro problemas ais- lados. Pues bien, todo este es- fuerzo en el saneamiento de las cuentas puede quedar en nada si en  los dos próximos  ejerci- cios no se consigue atajar el ni- vel de piratería en las televisio- nes de pago a través de internet. “Está  en  juego  la  sostenibilidad de la Liga tal y como la conoce- mos hoy”, advirtió Tebas en una de sus intervenciones en la últi- ma edición de los Encuentros en la Vanguardia celebrada en la es- cuela de negocios Iese. El máximo responsable del fút- bol  de  élite  español  se  refirió  a que si la sangría del robo encu- bierto en la red se mantiene, los clubes no podránmantener surit- mo actual de contratación de es- trellas. “La televisión de pago es fundamental   para   los   deportes profesionales.   También  para  el fútbol. Habrá que replantearse el negocio y tendremos menos juga- dores de nivel y nuestra competi- ción será menos atractiva”. ¿Qué coste  supone  la  piratería?  Unos 150 millones por temporada. Sin contar  el  daño  económico  a  las dos plataformas de pago Canal + y Gol TV, que observan cómo se reduce entre 550.000 y 750.000 su número de abonados. Hace 10 años la Premier Lea- gue  británica  estaba  claramente por  debajo  de  la  Liga  española, pero la defensa de la propiedad intelectual y la lucha contra la pi- ratería ha dado un vuelco a la si- tuación. De tal forma, que la tele- visión de pago en el Reino Unido llega  a los  15  millones  de  usua- rios, en Francia a los 12 millones, en Italia a los 10 millones y en Es- paña a los 3,8 (menos que en Por- tugal). Los cálculos indican que por tamaño, nuestro mercado de- bería contar con un mínimo de 8 millones de abonados. La diferen- cia de ingresos con Inglaterra es abismal,   de  más  del  doble,   por- que de los 600 millones referidos pasamos a los 1.400 millones. Es verdad que existe una mayor tra- dición de pago a través de televi- sión en éste último país, que se combina con que en España hace años estábamos acostumbrados a verlo todo en abierto. Pero tam- bién es cierto que la persecución del robo ha sido más efectiva, se- gúnconfirmó la asesora de la Pre- mier League, Ruth Hoy. Hay  que  repensar  el   modelo del fútbol español si no se consi- gue reducir el impacto de la pira- tería. Tebas puso como ejemplo a Argentina, que después de años en régimen de pago “decidieron cambiar  los  canales  en  abierto. Esto ha supuesto un empobreci- miento del fútbol local, que ya ca- si no exporta jugadores”. Una si- tuación similar puede afectar en breve al mercado futbolístico es- pañol, que compite directamente con la Premier, pero también con el Calcio italiano y la Bundesliga alemana. La globalización  crece exponencialmente y la diversifi- cación geográfica del negocio se impone. En este sentido,  Javier Tebas facilitó  una  serie  de  datos  que dan   fe   del   mercado   potencial existente para la LFP. La posibili- dad  de  crecimiento  en  América Latina es innegable, con 500 mi- llones de habitantes. Sin embar- go, la Premier League vuelve a ga- nar, porque su zona de influencia es mayor, de entre 3.200 y 3.500 millones de personas del sudeste asiático  y  Norteamérica,   y  ade- más conunos seguidores más fie- les.   “Con  todo,   en  cinco  o  seis años, nos pareceremos a la liga in- glesa”,   remarcó  el   máximo  res- ponsable de la LFP. SUPERVIVENCIA FUTBOLÍSTICA De ahí que los ingresos a través de la televisiónde pago sean bási- cos para la supervivencia futbolís- tica. Tanto es así, que el propio presidente del Fútbol Club Barce- lona, Josep María Bartomeu, re- conoció que sólo el 18%del nego- cio proviene de la venta de entra- das, y que otro 30% ya procede de los derechos de televisión. La grada digital va camino de dupli- car  la  forma más  tradicional de ver fútbol: “En los años ochenta UN FUTURO EN ENTREDICHO La piratería asfixia el 80% delos ingresos del fútbol Los clubs fijan dos años de plazo para redefinir su plan de negocio si operadores y Gobierno no toman medidas contra el robo a las televisiones de pago DEBATES   m L O S C L U B S E N L A E N C R U C I J A D A 1 De izquierda a derecha: Arriba: Ricardo Gómez Cabaleiro, (IPRODED), Teresa Gener, (IESE), Pere Guardiola, (Grupo Godó), Javier Tebas, (LFP) José Rodríguez (Cuerpo Nacional Policía), Dagoberto Escorcia (LV). Abajo, José Ángel Sánchez (Real Madrid), Josep María Bartomeu (FC Barcelona) , Enrique Cerezo, (Atlético Madrid) Ruth Hoy.(Premier League) LA VANGUARDIA  DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   DINERO  21 los clubes levantaban nuevos es- tadios, ahora lo más importante es la televisión y los operadores”, remarcó. Además, hay que tener en cuenta la importancia de los servicios a través de la red, otro de los puntos fuertes para conta- bilizar ingresos. Según el direc- tor   de   contenidos   de   Canal+, Álex Martínez Roig, la oferta di- gital   total   de  la  empresa  ya  se consume en un 60% en diferido, respondiendo  a  los  cambios  de hábitos del consumidor. MAYOR DEPENDENCIA DE LA TELE Este  aumento  de  actividad  su- pondrá una mayor dependencia de la televisión. Javier Tebas abo- nó  esta  previsión,   que  afectará aún más a los clubes medianos, que  hoy  ya  obtienen  entre  un 50%y un 70%de sus presupues- tos a través de los derechos tele- visivos. Como la LFP está nego- ciando la centralización de estos derechos, el reparto será teórica- mente más equitativo, por lo que los clubes medianos pasarána de- pender hasta un 80% de los in- gresos de televisión. De esta forma, la distribución del dinero será más igualitaria y beneficiará a los más modestos, pero la amenaza de la piratería también   será   porcentualmente mucho   mayor   para   éstos.   En cualquier caso, el director gene- ral del Real Madrid, José Ángel Sánchez,   se  mostró  rotundo  y destacó que “la difusiónno es su- ficiente. La solución sigue siendo el cobro por los derechos”. El   debate   avanzó   en   cuatro frentes. El primero, ya expuesto, narró las consecuencias de la pi- caresca para la LFP y los clubes. El segundo mostró la opinión de las  plataformas  de  abonados  de televisión. España es el segundo país del mundo en el robo audio- visual, sólo por detrás de China. “Hay bares que siguen piratean- do y webs que ofrecen todo gra- tis”, denunció el socio fundador de Mediapro, Jaume Roures, que también   apuntó   a   los   grandes operadores  de  telecomunicacio- nes,   las   autopistas   del   sector: “Existen  ofertas  en  el   mercado que ofrecen capacidades de más de 200megas, especialmente des- tinadas a las descargas ilegales de cine y a la televisión pirata. Está perfectamente  comprobado  que con  100  megas  el  usuario  tiene más que suficiente con la oferta legal existente”. Roures  respondió  al   profesor del   Iese,   Sandalio  Gómez,   que preguntó a la sala si quizás la tele- visión de pago era demasiado ca- ra,   argumentando  que  “no  hay otro  país  europeo  en  el   que  se puedan ver ocho partidos el fin de semana por 15 euros al mes”. Alex Martínez Roig también de- fendió la actividadde las platafor- mas  existentes,   que  “prestamos el 5%de los beneficios al cine, pa- gamos un canon de televisión y tenemos   nuestras   obligaciones conla SGAE. Nada de esto practi- ca  Netflix,   que  mantiene  a  dos personas  en  Madrid  y  paga  las cuentas en Luxemburgo”. El   tercer  bloque  del   encuen- tro,   que  contó  con  la  presenta- ción del director general comer- cial de Grupo Godó, Pere Guar- diola, juntó a tres patrocinadores y  anunciantes  de  la  Liga.   Tam- bién ellos reciben el impacto de la piratería. Así lo explicó el direc- tor general de marketing, comu- nicación y patrocinios del BBVA, Carlos Ricardo, que definió a la entidad que representa como “el banco de la Liga”, y añadió que el apoyo va más allá del tema econó- mico.   “Es   como  una  forma  de traspasar valores a la sociedad”. ESPONSORIZACIÓN El director general de Damm, En- ric Crous, se mostró más crítico, recordando que “la esponsoriza- ción es una inversión para noso- tros” y que “si esto degenera, ten- dremos   que   replantearnos   una negociación a la baja, porque te- nemos   perfectamente   tabulado la relacióncoste-beneficio”. El di- rector   del   área   de   patrocinios, marca  e  imagen  corporativa  de La  Caixa,   Álex  Bustillo,   incluso habló de la inseguridad jurídica que aprisiona al sector. “Necesita- mos unfútbol con audiencias. Pa- trocinamos a 11 equipos de prime- ra  división  y  a  seis  de  segunda. Tenemos manera de aparecer, pe- ro  como  compradores  de  espa- cios de televisión también nos ve- mos   afectados   por   la  piratería. Necesitamos la grada digital para vender productos bancarios, por- que nos encontramos conel clien- te final”, argumentó. EL ASPECTO LEGAL Ypor último, la cuarta pata fue la legal. ¿Cómo se puede combatir la piratería? Todo el mundo estu- vo  de   acuerdo  en  que   existen componentes   culturales   y   que animan a conectarse a una web ilegal. Así, el director del Institu- to  para  la  Protección  de  Dere- chos en el Entorno Digital (Ipro- ded), Ricardo Gómez Cabaleiro, comparó la piratería con circular por una autopista con un coche sin matrícula. Igualmente, la ma- yoría de los ponentes coincidie- ron en que los grandes operado- res cuentan con los conocimien- tos suficientes para ayudar. Para Roures, “en EE.UU. has- ta cuatro mensajes seguidos avi- san al usuario que ha visitado un sitio pirata en internet, antes de que se corte la conexión”. El pre- sidente  del  Atlético  de  Madrid, Enrique Cerezo, pidió que la poli- cía  pueda   actuar   con  medidas cautelares, ante la burocracia del juez, “que llega a tardar 6 meses en tomar decisiones, cuando un partido  dura  dos  horas”.   Tam- bién solicitó la creación de una fiscalía especializada y que actúe la secretaría de Estado de Teleco- municaciones. JAVIER TEBAS Presidente de la LFP “La piratería pone en juego la sostenibilidad de la Liga tal y como la conocemos hoy. La televisión de pago es clave para el fútbol” L O S R I E S G O S D E L N E G O C I O De izquierda a derecha: Sergio Heredia (LV), Alfredo Bustillo (La Caixa), Enric Crous (Damm), Àlex Martínez-Roig (Canal+), Javier Tebas (LFP), Jaume Roures (Mediapro), Carlos Ricardo (BBVA) y Sandalio Gómez (IESE) 2 22  DINERO   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014  LA VANGUARDIA Exceptuando  la  poliglotía  del efímero en el puesto presiden- te Leopoldo  Calvo-Sotelo o  el francés conmarcado deje anda- lou  de  Felipe  González,   para bien o para mal, ningún presi- dente de la España moderna ha tenidoel don de lenguas. Al me- nos no mientras residía en La Moncloa. El dominio del inglés de Aznar no se evidenció hasta después de dejar el cargo. Adiferencia del férreo mono- lingüismo practicado por Adol- fo Suárez o los limitados cono- cimientos de idiomas de Zapa- tero,   Mariano  Rajoy,   gallego, puede  al   menos   presumir   de ser bilingüe. Mas sulimitada ca- pacidad para comunicarse con sus homólogos se vería tremen- damente mermada si no fuera por  los  intérpretes.   Verbigra- cia: ¿cómo se las hubiese arre- glado en su reciente viaje a Chi- na sin los buenos oficios de la jovenintérprete que lo acompa- ñaba a todas partes? La percepción de que la len- gua franca de la UE es el inglés no está sólo muy extendida si- no asumida sin rechistar por la granmayoría. Sin embargo, fue- ra de los focos de las cumbres o los platós, la verdadera lengua de los europeos, según senten- cia de Umberto Eco, es la tra- ducción.   En  realidad,   siempre ha  sido  así:   un  castigo  divino impuesto al hombre por la To- rre de Babel (Génesis 11). El Nuevo Testamento resol- vió   este   dilema   mediante   el don de las lenguas o, en su de- fecto, la intervención de un in- térprete.   “Si   habla  alguno  en lengua   extraña,   sea   esto  por dos, o a los más tres, y por tur- no;   y  uno  interprete”  (Corin- tios 14:27). Bruselas  no lo po- dría decir mejor. O tal vez sí. Uno de los primeros intérpre- tes del que se tiene conocimien- to aparece en el Génesis: José habla  con  sus   hermanos   me- diante un intérprete, melitz en hebreo, que en arameo es me- turgeman,   voz  de  origen  sirio que significa traductor. Yturge- nam pasó del arcaico al hebreo y de ahí a la mayoría de las len- guas europeas, incluyendo el es- pañol,  al  que  llegó  convertido en  dragomán  (“intérprete   de lenguas” según la RAE). Si bien los judíos no se opu- sieron a que la Biblia fuera tra- ducida  a  otras  lenguas,   puede decirse que han sido los cristia- nos los mayores avaladores de su traducción. Pese a que la tra- dición   coránica   desalienta –cuando  no  prohíbe–  las  tra- ducciones de los textos sagrados, ya que se entiende que cada una es  una  interpretación  del   origi- nal,   abundan  sin  remedio  en  el multilingüe mundo musulmán. Durante   siglos   China   tenía esencialmente  una  sola  civiliza- cióny una lengua clásica. Lo mis- mo la India con el sánscito o el islam con el árabe. Pero Europa siempre ha sido más enrevesada. Cuenta Plinio el Joven que en el Cáucaso los romanos emplearon a  130  intérpretes  distintos  a  fin de entenderse con los príncipes locales. En un viaje por Francia, Rashidal Din, unhistoriador per- sa del siglo XIV, quedó atónito al descubrir que “los franceses tie- nen 25 lenguas distintas que em- plean entre ellos, y ninguno en- tiende la lengua de los demás”. A lo largo de los siglos, los in- térpretes eran más bien esclavos (como el José del Génesis), mer- caderes,   marineros,   prisioneros de guerra o refugiados. Ni que de- cir tiene que sus traducciones no siempre eran fieles al original; al- gunas veces por ignorancia, otras por interés. En   vastas   extensiones   de Oriente Medio, eventualmente el árabe   como  lengua   culta   tuvo que ceder ante el empuje del per- sa y, más  tarde, el turco.   Fuera de estos  tres no  había  más  que dialectos   locales   sin  importan- cia. Y dado que ni árabes ni per- sas ni turcos mostraron la menor intención  de  aprender   lenguas extranjeras, la ya de por si impor- tante labor de los dragomanes se vio  significativamente  aumenta- da durante las cruzadas. Cuando allá por el XVII los pri- meros europeos del norte –sobre todo  los  ingleses–  empezaron  a viajar por el mediterráneo como tramo ineludible del Grand Tour, descubrieron que su dominio de lenguas   muertas   –griego,   latín, hebreo y arameo– de poco o nada les servía en una aldea toscana o al pie de la Acrópolis. Toda vez que unmonarca euro- peo   deseaba   entablar   negocios con los otomanos, enviaba a Es- tambul una embajada que contra- taba a dragomanes para hacerse entender  con  los  intérpretes  de la corte otomana. Aunque a me- nudo hubo quejas a causa de la deslealtad   o   incompetencia   de los intérpretes, tal vez el mayor fallo  de  estos  se  debía  a  que  el miedo  de  represalias  les  impe- díancomunicar cualquier mensa- je que pudiera herir la sensibili- dad de las autoridades otomanas. Ese pavor halló expresión en la indiscriminada utilización de un lenguaje tan rimbombante como absurdo. La solución pasó por el estable- cimiento  de  embajadas   perma- nentes y un cuerpo diplomático ducho en idiomas. Los otomanos, por su  parte,   dejaron  de  desde- ñar las lenguas europeas. La crea- ción  de  ministerios  de  Asuntos Exteriores  estaba  inminente.   Al ser   reemplazados   los   antiguos dragomanes por modernos intér- pretes, prevaleció la exactitud de las traducciones sobre cualquier otra consideración. Aunque  no  siempre  están  li- bres de la ocasional metedura de pata lingüística,   la  diplomacia  a día  de  hoy  sigue  contando  con los servicios de abnegados y anó- nimos intérpretes –¡Rajoy estaría perdido sin ellos!–, y eso que hay programas  electrónicos  capaces de  traducir  prácticamente  cual- quier texto. Larga vida, pues, a los descen- dientes de los dragomanes que ni los   vientos   de   la   globalización han  sido  capaces  de  borrar  del mapa.   Pero  conste  que  cuando no quierenentenderse los manda- tarios que no comparten la mis- ma lengua, será por cualquier ra- zón menos por culpa de los intér- pretes. Tal vez, después de todo, no sea tan terrible el castigo divi- no de la diversidad de lenguas. Al fin y al cabo, como dice George Steiner, traducir es comprender. Pero sólo cuando se quiere, que, tal como van los tiros, es cada vez menos. PANORAMA   m Mariano Rajoy, gallego, es el único presidente español que puede presumir de ser bilingüe, aunque no domina el inglés. En la imagen, Rajoy usa los servicios de una intérprete para comunicarse con su homólogo Barack Obama, en la Casa Blanca (Washington) el pasado enero   EMILIO NARANJO / EFE JOHN WILLIAM WILKINSON mLa verdadera lengua de los europeos, según sentencia de Umberto Eco, es la traducción PLURILINGÜISMO Los dragomanes y sulegado Los intérpretes a día de hoy siguen siendo esenciales en el ámbito de la diplomacia política w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m LA VANGUARDIA  DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   DINERO  23 Toni Garganté C alles   mojadas,   cajo- nes secos, vacíos. Pi- lar   Puértolas,   presi- denta de la compañía de refrescos Sanmy y cuarta generación de la familia propietaria   ha   recordado  va- rias   veces   el   pasado   verano, templado y lluvioso, la máxima que repetía su padre, Santiago Puértolas. “Pensábamos crecer en ventas un 12% este año y se- guramente  llegaremos  justo  a la mitad”. La elevada estaciona- lidad del sector durante los me- ses del estío marca todo el año. Sanmy  cerró  el   2013  con  una facturación de 6,3 millones de euros, lo que supuso un incre- mento del 10% sobre el 2012. Para superar los corsés pro- pios del segmento de refrescos, la   empresa   ha   preparado  un plan de crecimiento con cuatro patas: desarrollo de productos propios en nichos de mercado; aumento de la distribución de terceros aprovechando la expe- riencia de  la  comercialización para la gran distribución; venta al consumidor final a través de tiendas de alimentación; y con- solidación  de   las   exportacio- nes. La compañía tambiénfabri- ca para marcas de distribuidor, pero la intención es que esta acti- vidad no supere el 25% de los in- gresos. “Hace 14 años nos dimos cuenta de que las marcas blancas nos dabanvisibilidad enel merca- do,  pero  el  margen  era  escaso”. Fue entonces cuando Sanmy lan- zó el sifón de un solo uso con la marca Geiser. Todo unéxito. “Es- te impulso nos animó a diversifi- car  aún  más.   Vimos  que  existía untipo de consumidor desatendi- do, el 12%de la población, forma- dopor comunidades de inmigran- tes que querían recordar sus cos- tumbres.   Por  eso  lanzamos  una gama de bebidas tropicales sin al- cohol   (mojito,   caipiriña   y   café con hielo) también con la marca Geiser”,   explica  Pilar  Puértolas. Otro de los nichos detectados al calor del auge de la coctelería ha sido el de productos para clientes de la restauración, como la soda Geiser la Nuit. La compañía también preten- de  convertirse  en  la  palanca  de entrada de grupos extranjeros en el mercado español. Este ha sido el caso de la multinacional suiza GreenMe, que confió en el 2013 a Sanmy   el   lanzamiento  de   Lai- mon Fresh, un refresco a base de ingredientes naturales como la li- ma, el limón y la menta. “El año próximo  será  el   turno  del   Lai- monFreshcero, sin azúcar”, ade- lanta Puértolas. Sanmy también ha aprovecha- do el creciente impulso del sub- sector de bebidas energéticas pa- ra conseguir la fabricación y dis- tribución de la marca Kers, con un formato de litro y medio y do- sificador. De hecho, la compañía ha mantenido siempre una voca- ción  concentradora.   Representa más de 60 marcas, entre las que destacansus enseñas propias San- my, Geiser i Refrescat. Ya en la Guerra Civil española, con la colectivización de la em- presa, hasta siete marcas se unie- ron para fabricar de forma con- junta. Enel franquismo se mantu- vo  la  tradición  de  que  en  cada pueblo existía un productor local de gaseosa y sifón, con un censo de 5.000 fabricantes, que fueron perdiendo peso con el cambio de hábitos. La compañía fue acumu- lando  acuerdos  para  revitalizar algunas de estas marcas de gaseo- sa, como por ejemplo la Perla. Las   del   título  son,   probable- mente, las dos palabras más es- cuchadas sobre el sector sanita- rio  en  España  recientemente. La  primera  (recortes)   porque durante  los  últimos  años   he- mos visto cómo nuestro siste- ma de salud se ha ido transfor- mando, principalmente, por las presiones   presupuestarias,   es decir los recortes. La segunda (protocolo)  porque  la  actuali- dad nos lleva a cuestionar si es- tos recortes suponen un riesgo para la saludpública por la defi- ciencia de protocolos o por la carencia de formación específi- ca continua de nuestros profe- sionales sanitarios. Las reducciones en el sector han ocasionado principalmen- te  situaciones  de  descontento social entre  los pacientes, por la   reducción  de   prestaciones ofrecidas, y entre los profesio- nales por la ineficiencia de es- tos ajustes económicos. Pero la actualidadsanitaria está replan- teando la viabilidad y el coste latente de unos ajustes que se han basado casi exclusivamen- te  en  cuestiones   económicas, no  de  seguridad,   eficiencia  y sostenibilidad. Concretamente estamos vien- do como, en el caso del primer contagio  de  ébola  dentro  del país, un cúmulo de circunstan- cias han desencadenado la alar- ma social no sólo por el alcance actual   sino  por  el   desconoci- miento absoluto que esto pue- de llegar a tener. Y por alcance me refiero no sólo al control si- no también a la falta de modelo sanitario  que  subyace  tras  los últimos eventos acaecidos. LO BARATO SALE CARO En estos últimos años la políti- ca  sanitaria  de  la  administra- ción  central  y  también  de  las autonómicas se ha basado enla reducción  unilateral,   sin  con- sultar ni con los profesionales ni con  las  autoridades  sanita- rias ni con la industria del sec- tor. Por otro lado, en el modelo de compras centralizadas se ha primado, ante todo, el precio, pudiendocomprometer enoca- siones los mínimos estándares de calidad y seguridad, y todo ellosinproponer unmodelo sa- nitario al que migrar. Se ha apostado por una cul- tura  sanitaria  reactiva  y  cor- toplacista  frente  a  la  preven- ción en un país que cuenta con algunos  de  los  centros  hospi- talarios  más  punteros  e  inno- vadores de toda Europa. Pero  lo  barato  sale  caro.   En España   se   estima   que   más   de 3.000muertes anuales soncausa- das por infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, con un coste aproximado de 700 millo- nes  de  euros.   Esto  supone  para un  hospital  grande  más  de  tres millones de euros al año y en tér- minos personales, una de cada 15 personas. Esta falta de recursos y de vi- sión  pueden  acabar  resultando mucho más costosas de lo espe- rado. Para conseguir ahorros sig- nificativos hay que redefinir los modelos  de  colaboración  entre los   diferentes   actores   impli- cados. En el Grupo Hartmann traba- jamos para analizar y reducir el coste por tratamiento, intentan- do que las decisiones no se to- men exclusivamente en base al coste unitario. Es ineficiente pre- tender que los profesionales mé- dicos utilicenel material de peor calidad porque es, sencillamen- te,   el   más   barato.   Veamos   un ejemplo: si se utilizanunos guan- tes de nitrilo de baja calidad y te- nemos que utilizar tres para que no  se  rompan,   ¿dónde  está  el ahorro?  Y  no  sólo  eso.   Está  en juego la seguridad del profesio- nal y del paciente. La situación actual del sistema sanitario   se   puede   beneficiar enormemente de la colaboración público-privada pero se necesita un cierto liderazgo y visión a lar- go plazo por parte de la adminis- tración. La creación e implemen- tación  de  buenos  protocolos  de actuación, la formación continua de los profesionales sanitarios y la calidad del material son tres de las claves para mantener la cali- dad de nuestra sanidad. Y  para  conseguir  un  ahorro significativo  es   imprescindible que se conciencie a la población de la importancia de la preven- ción de las infecciones con cam- pañas informativas; a los profe- sionales sanitarios hay que sensi- bilizarlos   sistemáticamente   en la cultura de la seguridad; y, por último, es necesario un lideraz- go   institucional   de   la   autori- dades sanitarias y de las direc- ciones de los centros con la par- ticipaciónde las sociedades pro- fesionales. Porque algo tan sencillo como una  correcta  higiene  de  manos puede ahorrar hasta un 30% de las infecciones. Pero no nos olvi- demos  que,   ante  todo,   estamos hablando de salvar vidas, lo que no tiene precio. DIRECTOR GENERAL Y CEO DEL GRUPO HARTMANN ESPAÑA MARC PÉREZ PEY Recortes y protocolos EMPRESAS   m Pilar Puértolas, directora general de Sanmy   GEMMA MIRALDA mLa empresa representa más de 60 marcas, entre las que destacan Sanmy, Geiser i Refrescat mMás de 3.000 muertes anuales son causadas por infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria CRECIMIENTO Sanmy distribuye otras marcas Potencia su alianza con la suiza GreenMe y lanza la bebida energética Kers 24  DINERO   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014  LA VANGUARDIA Sergio Heredia P roducir  una  película puede convertirse en un negocio de lo más rentable. Existenpro- ductos   financieros que prevén esa posibilidad. Se trata de fórmulas distintas a los productos más convencionales en el encaje y en la ejecución, y que   resultan   extraordinaria- mente rentables, muy por enci- ma de la mayoría de sus hipoté- ticos   rivales,   o   eso   aseguran quienes los gestionan. Se calcu- la que ofrecen unos rendimien- tos medios superiores al 25%, na- da que ver con depósitos o bonos e, incluso, con títulos bursátiles: hacer  cine  puede  producir  pin- gües beneficios. Eso  sí,   de   entrada   valga   un apunte. No cualquier inversor tie- ne  acceso  a  este  universo.   Para entrar en este mercado hace falta un  mínimo  de  entre  150.000  y 200.000  euros,   desvela  Patricia Motilla, socia de fiscalidaddel bu- fete  Jausàs.  Y  su  distintivo está enla tributación: sólo tolera al pa- gador de impuestos. “No se trata de colocar tu dine- ro, sino de sacarle rentabilidad al pago  del   impuesto  –dice  Moti- lla–. Quienpaga esos tributos asu- me un crédito fiscal”. Será el fisco quien le devolverá lo invertido, e incluso más... Es cierto que el Gobierno cen- tral estimula la producción de ci- ne. Lo hace a través de subvencio- nes. Sinembargo, existe otro estí- mulo: el fiscal. Tras beneficiarse de  hipotéticas   subvenciones,   el productor de cine también pue- de aplicarse una deducción fiscal del  18%  al  coste  de  producción de una película. “Como ya tiene otras deduccio- nes, el productor no suele estar interesado  en  esta  otra  deduc- ción fiscal”, dice Motilla. Aquí es donde entra en escena la figura de la agrupación de inte- rés económico (AIE). La AIE pa- sa a convertirse en la productora de la película y, como tal, disfruta de esa deducción del 18%. Se tra- ta   de   una   entidad   fiscalmente transparente,   de  manera  que  el crédito fiscal va a manos de los socios, de forma individualizada. Para entenderlo, conviene ver un  ejemplo.   Pongamos  que  una película ha costado cinco millo- nes de euros. Parte del dinero ha llegado desde canales convencio- nales,  como  cesión  de  derechos de explotación a las televisiones, o contratos de ventas internacio- nales. Y otra porción, un millón de euros, se pone a partes iguales entre dos inversores particulares (500.000  euros  cada  uno),   que son quienes componen la AIE(es decir,   la  productora).   Como  la productora  puede   deducirse  el 18% del coste total de la película (por   los   cinco   millones,   salen unos   900.000  euros),   entonces cada uno de los inversores recu- perará   toda   su   inversión   (los 500.000 que  había  invertido), y podrá  deducirse  otros   200.000 cada  uno  de  ellos  (entre  ambos suman  400.000  euros,   que  son los que faltan hasta los 900.000). “La rentabilidad está en que el inversor   recupera   lo  invertido, más   el   crédito   fiscal   por   esos 400.000  euros:   a  cada  uno  de ellos le sobrarán 200.000 euros. Si se tiene en cuenta otros impac- tos motivados por las subvencio- nes recibidas por la película, el in- versor privado podría llegar a ob- tener hasta un 30% de lo inverti- do”, calcula Motilla. Según los expertos, la fórmula apenas se conoce en el imagina- rio  financiero.   Cuentan  que  los bancos promocionan  la  fórmula de la AIE entre sus redes VIP, y que pocas veces se la ofrecen al inversor particular. “A través del sistema de boca a boca, acudimos a colegios de notarios o de regis- tradores, por ver si estáninteresa- dos en invertir en alguna pelícu- la”, concluye Motilla. www.lavanguardia.com/HelpMyCash Aunque tarde, el Banco Central Europeo (BCE) se ha unido al resto de grandes bancos centra- les situando los tipos de interés en  niveles   prácticamente  nu- los. A su vez, ha anunciado la inyección de una ingente canti- dad de dinero, con el efecto de haber logrado reducir de forma muy significativa los tipos de in- terés exigidos a los bonos emiti- dos por los distintos estados eu- ropeos. La previsión del propio BCE es que los tipos seguirán en  niveles  muy  bajos  durante un largo periodo de tiempo. El principal damnificado de esta situaciónde los tipos de in- terés en mínimos es el ahorra- dor  o  inversor  más  conserva- dor. Sin asumir riesgos la renta- bilidadque podrá obtener a par- tir de ahora es cercana a cero. Teniendo  en  cuenta  que:   los bancos   tienen   que   pagar   al BCE por depositar dinero en la entidad; la  rentabilidad  de  las letras del Tesoro se sitúa en el 0,2% (antes  de  comisiones);   y la  rentabilidad  del   bono  ale- mán a dos años es negativa, es decir, el inversor paga por te- ner   dichos   bonos,   cualquier rentabilidad   obtenida   llevará implícita la asunción de algún tipo de riesgo. Los  riesgos  en  las  inversio- nes existen, aunque suelen pa- sar desapercibidos hasta que se materializan.   La   quiebra   de Lehman Brothers hizo que to- dos  los  inversores  que  habían apostado por productos estruc- turados   referenciados   a   los más diversos índices bursátiles o  incluso  acciones  de  compa- ñías concretas, perdieran su di- nero por la materialización del riesgo emisor, al ser el emisor del producto Lehman. Para  la  obtención  de  renta- bilidad no hay atajos: es nece- sario asumir riesgos. Si se de- sea cubrir todos los riesgos, la rentabilidad lograda será cero. Analicemos   los   principales riesgos que ha de asumir el in- versor: Riesgoemisor: traducido enries- go de quitas por la insolvencia del   emisor  del   producto.   Los damnificados  de  las  preferen- tes asumieron, consciente o in- conscientemente,   este   riesgo. En el caso de la deuda pública emitida en euros también exis- te  un  riesgo  emisor.   Ninguno de los estados europeos, ni ob- viamente  ninguna  comunidad autónoma, tiene capacidad pa- ra emitir moneda en el momen- to del vencimiento de las obliga- ciones. Por tanto, existe riesgo de incumplir sus obligaciones a ven- cimiento. Recuérdese el caso de la deuda pública griega. Riesgode iliquidez: al no poder ma- terializar   la  inversión  en  cual- quier momento, bien por falta de mercado líquido o bienpor las ca- racterísticas  de  la  propia  inver- sión. Al invertir en la mayoría de los   productos   estructurados   y fondos   garantizados   se  incurre en este tipo de riesgo. De tal for- ma que si se necesita rescatar el dinero  antes del  vencimiento,   o no es posible, o se sufren cuantio- sas penalizaciones. La inversión en inmuebles corre, entre otros, el grado de la iliquidez. A mayor iliquidez,   mayor   incertidumbre sobre el valor de realización de la inversión en un momento de ne- cesidad. Riesgo de valoración: aunque suele asociarse a la inversión en bolsa, directamente o a través de pro- ductos como los fondos de inver- sión, no es exclusivo de la renta variable. Es la contrapartida a la liquidez diaria de la inversión. Se puede deshacer en cualquier mo- mento al precio de mercado. Es una ficción considerar que la in- versión en activos ilíquidos como los inmuebles no asume riesgos de valoración. La inexistencia de unmercado líquido y transparen- te de precios en cada  momento esconde las caídas  de valor que se  producirían  si   se  necesitase vender el activo en un momento concreto al mejor postor. En  el   escenario  actual,   cada vez es más frecuente escuchar la opinión, incluso de profesionales de la inversión, que con los tipos de interés en los niveles actuales los inversores se verán forzados a desplazar parte de su ahorro a la renta variable en busca de ren- tabilidad.   Las  fuertes  caídas  de las bolsas europeas en el último mes, superiores al 7%, ponen en cuestiónel mencionado argumen- to. No todos los inversores están dispuestos a sufrir fuertes oscila- ciones en la valoración de sus in- versiones, aunque exista una pre- visión razonable de rentabilidad en el medio plazo. Cada inversor deberá elegir y medir  los  riesgos  que  está  dis- puesto a asumir. Si se desea obte- ner rentabilidad en las inversio- nes es inevitable asumir riesgos. La rentabilidadsinriesgo no exis- te, si es que alguna vez existió. MÁS INFORMACIÓN EN FINANZAS PERSONALES DIRECTOR GENERAL DE RENTA 4 JESÚS SÁNCHEZ QUIÑONES Rentabilidad y tipos a cero FINANZAS   m Para entrar en este mercado hace falta entre 150.000 y 200.000 euros   GETTY mNo se trata de un producto tradicional: la AIE recoge rentabilidad mediante la deducción fiscal mCon los actuales tipos de interés, si se desea obtener rentabilidad en las inversiones los riesgos son inevitables PRODUCTOS FINANCIEROS Hacer cine para deducir impuestos Entidades financieras y gestoras aprovechan el tirón de un producto que ofrece rentabilidades del 25% LA VANGUARDIA  DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   DINERO  25 V   L   M   M   J   V España 10.567,6 10.150,5 -3,95% V   L   M   M   J   V Estados Unidos 17.009,7 16.544,2 -2,73% 4.276,2 -4,44% V   L   M   M   J   V Estados Unidos 4.475,3 Alemania V   L   M   M   J   V 8.788,8 -4,42% 9.195,7 Japón V   L   M   M   J   V 15.708,7   15.300,6 -2,60% El mejor Abengoa Sigue su marcha bajista casi de forma ininterrumpida, con algunos aditamentos, como la renuncia a su proyecto de una central eléctrica en California, que había suscitado numerosas expectativas positivas. Ibex.   Los  inversores  españoles  te- men que Alemania y Francia arras- tren a la zona euro a una tercera re- cesiónenseis años, justocuando co- mienza una nueva temporada de re- sultados   empresariales.   Bancos   y eléctricas resistieron el temporal. MERCADOS   m   IBEX 35 Nikkei. Tokyo cerró a la baja el vier- nes por  cuarta  sesión  consecutiva, hasta su más bajo nivel en dos me- ses, debidoa los temores que se cier- nen sobre la economía mundial. Por suerte el lunes es festivo. Red Eléctrica Es el tercer mejor valor del Ibex 35 en el año, con una subida del 38% en su cotización más dividendo. La solidez de sus cuentas le ha permitido convertirse esta semana en la excepción alcista del Ibex.   El peor Xetra Dax. Para quienes piensan que la bolsa anticipa la coyuntura a seis meses  vista,   los  inversores  temen una recesión. El Dax cae al mínimo en doce meses. El récord de junio, 10.050 puntos, queda atrás. RedEléctrica resiste Con el Ibex a punto de perder las ganancias del año, sólo la eléctrica ha logrado evitar las pérdidas esta semana, aunque los bancos ayudaron Nasdaq.   Apple,   objeto  de  culto  de masas, tiene un tiburón en su accio- nariado.   El   legendario  Carl   Icahn asegura que la compañía debería va- ler el doble, 1,2 billones de dólares. Ni más ni menos. Dow Jones. A medida que el merca- do laboral estadounidense vuelve a los niveles del 2007, nos acercamos a la inevitable primera subida de los tipos de interés de la Reserva Fede- ral   desde  el   inédito  0,25%  al   que han permanecido desde... el 2008. f  Abengoa (-20,49%) había sido el líder indiscutido del Ibex hasta hace poco, pero su suerte ha cambiado. Las acciones han acusado la incertidumbre y las dudas que han propiciado algu- nos de sus últimos movimientos, co- mo la renuncia a un importante pro- yecto valorado en 2.000 millones de dólares en California. Pese a todo, los analistas de Citi apoyaron de nuevo al valor esta semana, asignándole un precio objetivo de 6 euros. El viernes casi pierde los 3 euros por acción. f  Abertis (-2,97%) cedió los 15 euros por acción y ha caído con más fuerza de la habitual en este valor, que está ahora algo distanciado del Ibex 35, con una pérdida del 3,4% desde enero. Los analistas están a la espera de sus próximos anuncios. f  Acciona (-8,72%) cerró esta semana sus acuerdos con el grupo inversor estadounidense KKR, al que ha vendido por casi 400 millones de euros el 33% de su filial Acciona Ener- gía Internacional. Ahora se espera la salida a bolsa de una nueva sociedad que tenga algunos importantes activos de la compañía que ha sido objeto de la alianza entre ambos grupos. Esta salida a bolsa podría reportar intere- santes beneficios al grupo español. De momento, sus acciones han recogido beneficios esta semana y acumulan una subida del 22% este año. f  ACS (-5,72%) perdió la cota de los 30 euros tras el arreglo del asunto del yacimiento Castor, aunque inicial- mente no parecía preocupar a los analistas. Santander lanzó esta sema- na una recomendación moderada sobre el valor, al que le asigna un precio objetivo de 30,20 euros. f  Amadeus (-5,30%) perdió la cota de los 27 euros afectada por las recientes deserciones de algunos de sus accionistas fundadores. En el año ya pierde un 13%, lo que podría dete- ner las desinversiones de sus socios. f  Arcelor Mittal (-5,62%) cayó por debajo de los 10 euros y está en zona de mínimos, aunque sus expecta- tivas son dispares. Junto a la previsible mejora del precio del acero, la deman- da de los mercados europeos es baja, si bien ha logrado una mejora de sus márgenes. Además, la agencia S&P podría revisar a la baja su calificación. Es el valor más castigado del año. f  Banco Popular (-1,66%) ha sido el mejor banco del Ibex tras el anun- cio de sus planes de expansión en México y la venta de sus activos para- bancarios, con la que ha obtenido buenas plusvalías. La apuesta domi- nante le asigna buenas sensaciones en los inminentes test de estrés. El banco gana más de un 5% desde enero. f  Banco Sabadell (-6,70%) man- tiene un 15% de subida en el año, aunque esta semana ha estado en la zona baja del grupo financiero. f  Bankia (-6,47%) no pudo conser- var los 1,5 euros alcanzados en las dos semanas precedentes pero conser- va todavía un 10% de ganancia acu- mulada desde enero. El escándalo de las tarjetas de crédito no parece que tenga la culpa de su caída en bolsa. f  Bankinter (-4,36%) reaccionó en la segunda parte de la semana pero no llegó a tiempo para corregir sus desventuras iniciales. Con todo, sube un 29% en el año y es el quinto mejor valor del selectivo, además de liderar las ganancias en el grupo bancario. f  BBVA (-3,59%) defendió los 9 euros aunque estuvo a punto de en- trar en pérdidas anuales. Esta semana cerró la cotización de los derechos para la ampliación que permite el pago de su dividendo en acciones. f  Bolsas y Mercados (-4,31%) ha vuelto a perder la cota de los 30 euros pero conserva un 5% de subida en lo que va de año gracias a su buena rentabilidad por dividendo, una de las dos mejores del Ibex 35. f  CaixaBank (-2,85%) se mantie- ne como uno de los 7 mejores valores del selectivo, el segundo en el grupo bancario. Esta semana ha logrado resistir mejor que el Ibex por lo que su cotización refuerza el diferencial positi- vo ante el resto del mercado. f  Dia (-5,35%) casi perdió esta semana la cota de los 5 euros y ya acumula un 21% de retroceso en el año. La compañía de distribución ali- mentaria se está viendo castigada por la caída de precios alimentarios, que reduce sus márgenes, en especial en los productos frescos, en donde Dia ha tenido una de sus apuestas estratégi- cas. Además, la negativa evolución de las economías emergentes donde está presente juega en contra de sus resulta- dos, sobre todo por la caída de las divisas, y también por la debilidad de los ingresos. Se ha convertido en el segundo peor valor del Ibex en el 2014. f  Enagás (-1,19%) ha cedido los 25 euros pero cuenta con buenos fundamentos para recuperarse de las suaves correcciones, como la de esta semana. Es el cuarto mejor valor del selectivo en el año. Los analistas de Kepler Creuvreux le asignan un precio objetivo de 30 euros por acción. f  FCC (-4,75%) ha retrocedido a la zona de los 14,2 euros y pierde en lo que va de año más del 12%. Las incer- tidumbres sobre la salida de algunos de sus accionistas y la difícil renegocia- ción de su elevada deuda están en el centro de la valoración de la empresa. f  Ferrovial (-3,10%) cuenta con un accionista destacado, según se ha sabido hace poco: el italiano Medio- banca, con un 3,1%. La compañía ha anunciado importantes proyectos de inversión en infraestructuras en Esta- dos Unidos si logra algunas de las concesiones a las que aspira, lo que reforzaría su diversificación exterior. Los proyectos indentificados supera- rían los 16.000 millones de dólares. f  Gamesa (-13,70%) presentó la segunda mayor caída del selectivo esta semana, aunque el líder de los aerogeneradores españoles lleva una trayectoria espectacular al alza, que corrige de vez en cuando. Esta vez tocaba bajada y ha entrado en pérdi- das anuales, casi un 6% desde enero. f  Gas Natural (-3,03%) ha sido de los valores menos castigados esta semana y mantiene una buena posi- ción en lo que va de año. La posibili- dad de que lance una oferta sobre la chilena Compañía General de Electrici- dad ha sido valorada de forma positi- va por algunos analistas. f  Grifols (-8,99%) sigue cuesta abajo, esta vez por debajo de los 30 euros, por lo que acumula casi un 16% de pérdida en el ejercicio. Algu- nos analistas no son tan negativos sobre el valor, como Exane BNP Pari- bas, que le asigna un precio objetivo nada menos que de 45 euros. Los de Merrill Lynch han emitido estos días una recomendación poco favorable. f  IAG (-11,22%) se ha visto afecta- da por los riesgos de caída de tráficos en algunas de sus líneas con destino a España a causa del ébola, que está teniendo un impacto negativo en algunas actividades relacionadas con el sector turístico. Los datos de tráfico publicados estos días han sido bastan- te positivos, tras meses de caídas. f  Iberdrola (-2,49%) contó con el dato positivo de la demanda eléctrica, que en septiembre ha mejorado en un 1,6%. La cotización perdió esta sema- na la cota de los 5,5 euros y podría acercarse a los 5,2 euros, aunque de momento lo ha evitado. Ha sido uno de los valores más sólidos estos días, aunque el sector energético ha gozado de buenas vibraciones en general. f  Inditex (-2,99%) logró defender los 20 euros tras moverse a la baja pero con menor fuerza que el conjun- to del mercado. Los inversores espe- ran los datos del balance trimestral. f  Indra (-7,11%) no se vio apenas afectada por la mejora de las inversio- nes en el nuevo presupuesto de Defen- sa para el año 2015, aunque los ana- listas esperan a conocer más detalles sobre los diversos componentes del gasto. Las acciones se han mantenido por encima de los 10 euros y su caída anual ha superado ya el 17%. f  Jazztel (-0,55%) fue el segundo mejor valor de la semana, con una suave caída ya que no puede alejarse en exceso de los 13 euros de la opa de Orange. Cerró en los 12,75 euros. Su plusvalía desde enero, un 62%, le sitúa como nuevo líder del selectivo en ganancias acumuladas. f  Mapfre (-3,76%) ya pierde un 15% en el año y esta semana cedió terreno en línea con el Ibex 35. Los bajos tipos de interés siguen causándo- le más problemas que ventajas. f  Mediaset (-8,06%) ha caído por debajo de los 9 euros aunque se man- tiene en positivo en el año. Los bue- nos datos del negocio publicitario esperados para el conjunto del año y para el 2015 no le han causado de momento impacto positivo relevante. f  OHL (-9,72%) es uno de los valores en zona de mínimos anuales, con pérdida en el año superior al 20%. En una bolsa alcista tendría que ser de los más activos, aunque de momento está entre los que más castigo reciben. Esta semana se ha visto perjudicada por los rumores sobre sus operaciones en México, en donde está negociando la venta de parte de su participación en Conmex. d  Red Eléctrica (+0,60%) ha sido la perla de la semana. Los 66 euros alcanzados le aportan solidez y una posición destacada en la clasificación de los mejores valores del año, la tercera. La buena evolución de la demanda eléctrica ha contribuido a fortalecer su posición. f  Repsol (-4,70%) ha retrocedido a la zona de los 17 euros, en línea con el deterioro del precio del petróleo, que está causando un serio impacto negativo en las compañías petroleras. En el caso de Repsol, los analistas ven el valor barato y que cuenta con argu- mentos para contrarrestar el impacto de los precios del crudo, uno de ellos el tipo de cambio. f  Sacyr (-11,26%) presentó una de las mayores caídas del selectivo hasta perder la cota de los 4 euros y entrar en pérdidas anuales, con un 4,2% de retroceso desde enero. f  Banco Santander (-3,73%) no fue de los peores de su sector, aunque ha caído hasta la zona de los 7,1 euros, todavía con margen en sus ganancias anuales. La negociación ha sido bastante elevada en algunos momentos. La próxima publicación de los resultados de los test bancarios no debería causarle trastornos. f  Técnicas Reunidas (-3,68%) entró en pérdidas anuales esta sema- na al caer a la zona de los 38,4 euros. Su sólida cartera de pedidos puede darle buenas oportunidades . f  Telefónica (-2,50%) ha retroce- dido bastante menos que el Ibex 35, lo que es una buena señal que le dará opción a recuperar los 12 euros por acción en un plazo breve si el mercado se endereza. f  Viscofán (-2,75%) es otro de los valores que ha entrado en pérdidas anuales esta semana, aunque por escaso margen. w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 26  DINERO   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014  LA VANGUARDIA La nueva reforma fiscal ha traído alguna alegría para los inversores de planes de pen- siones que tengan opción a la deducción en el IRPF del 40% en los rescates de sus planes de pensiones en forma de capital. Tendrán de plazo dos años adicionales para las aportaciones realizadas antes del mes de diciembre del año 2006. Con este alargamiento del plazo, tendrán posibilidad de acogerse a esta reducción del 40% hasta finales del año 2018. Las sociedades de inversión de capital variable (sicav), vehículo de inversión en el que suelen aglutinarse algu- nos grandes patrimonios, es- tán aumentando este año de forma acelerada, ya que de las 3.030 que había a principios de año, la cifra ha aumentado ya en 180 nuevas entidades y el patrimonio gestionado supe- rará previsiblemente los 32.000 millones de euros al cierre del presente ejercicio. La rentabilidad media este año es del 5,2%. La gestora de Banco Santan- der ha lanzado estos días un nuevo fondo, de gestión pasi- va, que tiene por objeto apro- vechar la evolución de la coti- zación de las 25 mayores compañías que forman parte del EuroStoxx 50, el índice europeo de las grandes empre- sas. El inversor recibirá a fina- les del año 2019 el 95% del valor liquidativo inicial más el 80% de la revalorización bur- sátil de este grupo de empre- sas, con un límite del 30% en la subida. Las ganancias que han logrado los inversores en la  renta fija, unterreno normalmente transi- tado  de  forma  preferente  por los inversores más conservado- res  y  menos  adictos  al  riesgo, han sido impresionantes en los últimos tiempos. Tanto que al- gunos expertos empiezan a ver con preocupación un eventual desencanto si, como es de espe- rar,   las  rentabilidades  futuras dejan de resultar tan golosas. “En   este   año   2014   hemos asistido  a  un  comportamiento estelar de los activos de renta fija que han dado rendimientos muy por encima de lo esperado y  de  lo  conseguido  histórica- mente  en  series  de  largo  pla- zo”, comenta Guillermo Hermi- da, director general de Inversio- nes   de   InverCaixa,   la   segunda gestora española. “Esto ha hecho que se haya da- do  una  cierta  perversidad  en  el mercado, ya que los clientes más adversos al riesgo han obtenido rentabilidades muy altas. Esta si- tuación  –asegura  Hermida–  no es sostenible en  el  futuro  y  por tanto es importante hacer con los clientes un ejercicio de realismo para que ajusten sus expectativas de retorno a niveles muy inferio- res a los conseguidos en este ejer- cicio”. El hecho de que las renta- bilidades futuras de los fondos de renta fija vayan a ser menores no tiene por qué afectar al valor real del patrimonio, ya que ello depen- derá de la inflación. “Si no hay grandes inflaciones, el valor real del patrimonio se de- fenderá, pero si hay inflaciones al- go  mayores  que  las  que  hemos visto, lo más probable es que el patrimonio real no se pueda de- fender con los activos de renta fi- ja”, asegura Hermida. ¿Dónde poner el ojo ahora que la renta fija puede dejar de ser un paraíso? Los inversores se están decantando por los fondos de ti- po mixto, un segmento en el que InverCaixa ofrece numerosas al- ternativas.   El   FonCaixa  Equili- brio,   el  fondo  de  la  Caixa  en  el que más dinero ha entrado este año  –más  de  2.200  millones  de euros–tiene hasta un30%enren- ta variable y reúne el perfil que interesa a inversores que tratan de aunar seguridad y riesgo. La moda de los mixtos La rentabilidad de algunos llega a superar el 11%en un año La reducción del diferencial de tipos de interés entre la deuda española y la alemana ha logrado nuevos avances esta semana, en buena medida debido a la caída de los tipos de interés a largo plazo del bono español a 10 años. En los mejores momentos de la sema- na, el bono ha llegado a ofre- cer una rentabilidad del 2,05%. El jueves de la semana que viene hay nueva subasta de Obligaciones a largo, con títulos que vencen en el año 2024 y 2028. Renta   Renta   Renta   Rta. med.   Patr. 9-10 Fondo   Grupo   2014   2013   2012   3 años   mill. euros 1 FonCaixa Bolsa España 150   CaixaBank   9,478   38,489   -2,158   12,912   107,47 2 Privat Bolsa Española   Privat Bank   8,080   24,632   -0,015   10,188   21,16 3 Bankia Dividendo España   Bankia   7,982   29,368   -2,236   10,912   36,24 4 ESAF Renta Variable   Espírito Santo   7,922   23,325   2,838   10,613   2,06 5 Bankia BP RV España   Bankia   7,731   30,756   4,021   13,222   13,33 6 Eurovalor Bolsa   Allianz   7,685   24,686   8,165   13,050   120,23 7 Eurovalor Bolsa Española   Allianz   7,477   27,169   11,141   14,732   108,32 8 Bankia Bolsa Española   Bankia   6,944   30,371   -4,543   9,868   85,14 9 Unifond Renta Var. 1   Unicaja Banco   6,822   27,759   0,343   10,659   7,85 10 BK Futuro Ibex   Bankinter   6,738   29,130   2,195   11,654   174,37 11 Caja Ing. Iberian Equity   Caja de Ing.   6,570   21,755   11,047   13,667   26,82 12 Barclays Bol España Selec   Barclays   5,800   36,183   14,798   18,444   202,42 13 Kutxabank Bolsa   Kutxabank   5,792   24,761   4,218   11,141   147,02 14 Cartera Variable   B. Caminos   5,757   23,142   6,599   11,052   14,44 15 Fondmapfre Estrategia 35   Mapfre   5,721   24,662   3,351   10,251   43,12 16 Metavalor   Metagestión   5,676   36,313   -1,934   11,662   14,92 17 Catalana Occ. Bolsa Esp   Gesiuris   5,540   26,447   3,191   11,117   22,39 18 Rural RV España   B. Cooperativo   5,184   27,285   1,580   9,480   87,01 19 Fondespaña-Duero RV Esp   Unicaja Banco   5,176   26,490   3,286   10,692   38,01 20 Ibercaja Bolsa (A)   Ibercaja   5,148   23,152   4,322   10,167   94,29 21 Gesconsult Renta Variable   Gesconsult   4,938   32,980   2,715   12,955   35,21 22 FonCaixa Bol Gest Esp Est   CaixaBank   4,894   29,197   7,705   12,560   133,51 23 Segurfondo RV   Inverseguros   4,796   22,679   1,242   8,972   20,09 24 C.Laboral Bolsa   C. Laboral   4,768   20,884   1,955   8,388   37,05 25 DWS Acciones Españolas   Deutsche   4,629   26,918   3,977   10,901   62,74 26 Bankinter Bolsa España   Bankinter   4,210   31,096   5,451   12,267   366,85 27 Sabadell España Bolsa   B. Sabadell   4,082   30,452   8,670   13,738   236,68 28 Mediolanum Espa RV (L)   Mediolanum   3,932   27,219   3,342   10,461   9,47 29 FonCaixa Ideas Bol Esp Prem  CaixaBank   3,887   12,956   ND   ND   13,51 30 Mediolanum Espa RV (S)   Mediolanum   3,630   26,652   2,919   10,018   17,90 31 CX Borsa Espanya   Catalunya Banc   3,620   20,483   7,252   10,375   35,80 32 Mutuafondo España (A)   Mutua Madril.   3,558   38,844   6,427   15,364   195,45 33 Bankoa Bolsa   Bankoa   3,555   22,901   0,009   7,957   12,62 34 FonCaixa Ideas Bol Esp Plus   CaixaBank   3,531   9,455   ND   ND   46,26 35 BBVA Bolsa Plus   BBVA   3,334   26,927   5,212   10,121   75,91 36 ESAF Bolsa Selección   Espírito Santo   3,251   23,910   1,587   8,441   35,68 37 BMN Bolsa Española   Banco Madrid   3,171   30,038   6,130   11,933   39,54 38 GVCGaesco Bolsalider   GVC Gaesco   3,034   29,032   -7,638   6,229   15,37 39 FonCaixa Ideas Bol Esp Est   CaixaBank   2,939   11,315   ND   ND   18,04 40 Santander RV España Bolsa   Santander   2,878   23,335   1,543   8,580   72,45 41 Fonbilbao Acciones   Seguros Bilbao   2,876   22,421   4,784   9,721   177,24 42 Mutuafondo España (D)   Mutua Madril.   2,876   41,407   5,387   15,349   37,76 43 Renta 4 Bolsa   Renta 4   2,658   27,516   0,093   9,550   38,62 44 EDM-Inversión Clase I   EDM Holding   2,480   7,133   ND   ND   79,59 45 Aviva Espabolsa   Aviva   2,204   27,180   10,667   13,043   174,95 46 BBVA Bolsa   BBVA   1,866   25,385   4,752   9,148   198,84 47 UBS España Gestión Activa   UBS   1,554   30,630   15,986   15,703   93,80 48 EDM-Inversión Clase R   EDM Holding   1,498   39,175   16,346   17,553   166,14 49 Bankia Small & Mid Caps Es   Bankia   1,076   46,233   3,421   14,185   28,23 50 BNP Paribas Bolsa Española   BNP Paribas   1,076   26,919   7,834   11,298   57,39 Nota: Los datos pertenecen al día 9 de octubre del 2014. Los fondos de Invercaixa con más captaciones en el 2014 LA VANGUARDIA Fondos Datos a 30 Septiembre 2014 FonCaixa Equilibrio (Estándar) FonCaixa RF Flexible (Estándar) FonCaixa Iter (Extra) FonCaixa Crecimiento (Estándar) FonCaixa  Ahorro (Estándar) Albuis (Extra) FonCaixa Sel Retorno Abs (Est.) FonCaixa Oportunidad (Estándar) FonCaixa Bolsa Gest. España (Est.) 2.270,15 1.161,91 933,91 705,82 300,46 203,04 185,67 126,34 106,00 Rentab. 2014 Rentab. 12 meses 6,41 ND 8,03 9,93 ND ND ND 11,92 7,71 5,78 3,43 5,86 12,40 1,69 12,76 ND 22,06 29,20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Rentabil. 12 meses Rentab. 2013 3,22 6,55 4,49 4,40 2,12 5,75 0,10 6,05 9,16 Entradas (Mill. euros) 1.227,38 1.070,51 687,91 628,73 584,68 577,49 568,49 561,37 411,62 397,55 341,88 340,62 340,42 Crecen las sicav Grandes compañías Los fondos de r.v.n. más rentables Prórroga del 40% GESTORAS NUEVOS SANTANDER Nuevo mínimo a 10años MERCADOS   m   INVERSIÓN COLECTIVA Primo González  Madrid La incertidumbre es quizás la nota   más   dominante   en   los mercados, y los vaivenes de la renta variable son su mejor re- flejo. La respuesta de los inver- sores ante este panorama está siendobastante rotunda: apues- tan por los fondos de inversión de tipo mixto. Enlos nueve pri- meros  meses  del   año  se  han confirmado   las   expectativas que ya venían barruntando al- gunos expertos: el año 2014 es- taba   predestinado   a   encum- brar a los fondos de tipo mixto como  el  mejor  referente  para conservar el ahorro, con un ra- zonable grado  de seguridad y una  más  que  aceptable  dosis de rentabilidad. En   estos   primeros   nueve meses del año, los fondos de ti- po mixto, tanto los que apues- tan  por  mercados  de  la  zona euro   como   internacionales, han arrastrado  más de  15.000 millones de euros de entradas netas sobre un total de 29.600 millones de euros, que es la ci- fra que refleja las entradas ne- tas totales de dinero en los fon- dos  al  cierre  del   mes  de  sep- tiembre. Es decir, más del 50% de las entradas totales de dine- ro en este periodo de tiempo. MENOS ACCIONES La preferencia de los inverso- res se decanta más por los mix- tos   que   tienen   menor   expo- sicióna la renta variable. Los in- versores prefieren más los mix- tos   conservadores,   es   decir, aquellos que tienen una propor- ción de activos bursátiles infe- rior al 30%en sus carteras e in- cluso porcentajes inferiores. La  elección  se  ha  traducido enrentabilidades bastante acep- tables en los fondos mixtos que actúan en la zona euro, que lo- gran en promedio rendimientos superiores al 5% en lo que va de año. Los que actúan en la zona euro y cuentancon unmayor pe- so  de  acciones  en  sus  carteras llegan a superar en promedio el 11% de rentabilidad en los doce últimos  meses.   En  cambio,   los fondos de inversión mixtos vol- cados en los mercados fuera de la zona euro tienenmenores ren- dimientos, si bien superan el 3% en lo que va de año y llegan  a rondar el 7% de ganancia en los doce últimos meses. La  inseguridad  que  transmite la renta variable sigue limitando las entradas de dinero en los fon- dos   bursátiles,   aunque  los   que operan  en  el   mercado  español han logrado atraer este año, has- ta   finales   de   septiembre,   unos 2.000millones de euros entérmi- nos netos, es decir, sin contar re- valorizaciones de bolsa. La  rentabilidad  media  de  los fondos que invierten en el Ibex 35 está en el 7% acumulado en lo que va de año y en un 17% en los doce  meses  últimos.   Ha  sido  el segmento más alcista tras el de la renta  variable  de  Estados   Uni- dos,   que  acumula   este  año  un 10,75%y más de un20%entérmi- nos anuales. mMás del 50% del dinero que llega a los fondos apuesta por esta modalidad para diluir riesgos ¡Ojoconla renta fija! El ciclo alcista se está acabando PENSIONES TIPOS LA VANGUARDIA  DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   DINERO  27 negrita Valor perteneciente al IBEX 35 c Valor perteneciente al EURO STOXX 50 (*) Ha ampliado capital durante el año (c.s) Cotización suspendida. Para el cálculo de la rentabilidad se han incorporado los dividendos percibidos durante este año, y la cotización, si procede, se ha ajustado cuando la sociedad ha realizado ampliación de capital Núm. de   Valor nom.   Cierre sem.   Var. sem.   Cotiz. semanal   Cotiz. año   Días   N.º títulos   Capit. burs.   Últ. div.   Rentab.   Rent. acciones   euros   Valor   euros   euros   Var. %   máx.   mín.   máx.   mín.   cotiz.   contr. sem.   mil. euros   neto   por div.   PER   BPA   año % MERCADOS   m   BOLSA Mercado continuo  La cotización diaria se actualiza cada veinte minutos en www.lavanguardia.es/labolsa 84.497.000   0,25   Abengoa (*)   3,32   -0,78   -19,02   4,19   3,23   5,14   2,36   199   5.590.201   280.530   0,09   2,65   2,24   1,48   45,47 898.307.000   3,00   Abertis (*)   14,86   -0,45   -2,94   15,61   14,57   17,64   14,57   199   7.499.609   13.348.842   0,52   3,51   13,03   1,14   -1,37 57.260.000   1,00   Acciona   50,90   -4,86   -8,72   56,87   50,26   67,78   40,78   199   1.579.687   2.914.534   2,09   4,11   15,39   3,31   21,86 257.160.000   0,10   Acerinox (*)   10,83   -0,68   -5,91   11,81   10,71   14,31   8,96   199   4.522.721   2.785.043   0,36   3,28   --   --   25,97 9.277.000   0,60   Ad. Domínguez   4,50   -0,30   -6,25   4,94   4,34   6,70   4,34   198   22.510   41.747   0,06   1,27   --   --   -20,49 172.950.000   0,12   Almirall   12,05   0,12   1,01   12,32   11,67   13,03   10,60   199   1.625.578   2.084.048   0,15   1,27   27,32   0,44   1,77 448.000.000   0,01   Amadeus   26,97   -1,51   -5,30   28,86   26,86   32,44   26,22   199   10.017.293   12.082.560   0,49   1,83   24,32   1,11   -11,30 32.400.000   1,00   Amper   0,56   -0,03   -5,08   0,59   0,52   1,33   0,46   199   1.035.972   18.144   0,13   22,50   --   --   -47,17 224.547.000   0,75   Antena 3 TV   11,23   -0,75   -6,26   12,37   10,90   14,80   9,48   199   2.238.988   2.521.663   0,09   0,77   79,02   0,14   -5,66 78.049.730   1,00   Aperam   19,90   -2,37   -10,64   24,27   19,74   28,88   11,93   199   9.839   1.553.190   0,43   2,15   --   --   48,51 130.020.000   0,10   Applus Services   9,85   -0,01   -0,10   10,08   9,70   17,51   9,70   111   1.349.135   1.280.697   --   --   --   --   -32,07 1.444.340.000   0,01   Arcelor Mit.   9,64   -0,57   -5,58   10,42   9,44   13,40   9,44   199   8.253.586   13.923.438   0,40   4,15   --   --   -24,55 3.428.000   3,01   Auxil.FF.CC.   250,00   -17,40   -6,51   271,00   250,00   397,00   250,00   199   31.740   857.000   8,30   3,32   8,62   29,01   -32,21 25.200.000   0,60   Azkoyen   1,75   -0,05   -2,78   1,84   1,69   3,21   1,69   197   179.578   44.100   --   --   39,03   0,04   -16,67 314.664.000   0,50   A.C.S.(*)   28,35   -1,72   -5,72   30,80   28,20   34,49   24,56   199   6.294.383   8.920.724   1,23   4,34   --   --   22,24 83.616.000   3,23   B.M.E.   28,97   -1,30   -4,29   30,85   28,90   36,19   27,36   199   1.601.896   2.422.356   1,30   4,50   17,89   1,62   8,53 11.517.300.000   1,00   Bankia   1,36   -0,09   -6,21   1,47   1,35   1,63   1,11   199   152.536.080   15.663.528   --   --   --   0,01   10,57 898.867.000   0,30   Bankinter   6,45   -0,29   -4,30   6,96   6,30   7,09   4,93   199   28.437.080   5.797.692   0,05   0,74   46,53   0,14   30,72 5.033.000   0,60   Barón de Ley   71,85   -0,35   -0,48   72,50   67,60   78,00   57,70   186   6.041   361.621   --   --   19,71   3,65   21,78 638.176.000   2,56   Bayer AG   104,55   -7,40   -6,61   111,95   103,00   115,00   90,10   188   2.986   66.721.301   1,11   1,06   --   --   2,20 5.887.163.000   0,49   c   BBVA (Ac)   9,03   -0,34   -3,63   9,52   8,97   9,99   8,48   199   135.598.726   53.161.082   0,34   3,77   41,44   0,22   7,50 57.707.000   0,24   Biosearch   0,53   -0,08   -13,11   0,61   0,52   0,96   0,52   199   596.148   30.585   --   --   --   --   -23,19 5.440.000   0,75   Bod. Riojanas   4,59   -0,14   -2,96   4,73   4,42   5,70   4,42   185   9.072   24.970   0,09   1,90   33,74   0,14   -12,48 14.250.000   0,24   C.V.N.E.   15,95   -0,96   -5,68   18,26   15,95   19,65   15,00   96   1.104   227.288   0,34   2,13   44,65   0,36   7,76 5.650.900.000   1,00   CaixaBank (*)   4,53   -0,14   -3,00   4,76   4,46   5,00   3,72   199   65.029.513   25.356.680   0,16   3,49   52,17   0,09   27,55 102.220.000   1,00   Campofrío   6,91   0,00   0,00   --   --   7,40   6,78   178   0   706.340   0,08   1,19   --   0,22   0,14 120.000.000   0,30   Catalana Occ.   23,27   0,27   1,17   24,00   22,47   31,65   22,20   199   811.546   2.792.400   0,47   2,01   13,96   1,67   -8,23 37.933.000   1,50   Cem.Portland   4,01   -0,14   -3,37   4,33   3,81   9,37   3,81   199   144.275   152.111   0,26   6,38   --   --   -27,88 114.000.000   0,25   Cie Automot.   9,41   -1,24   -11,64   10,77   9,33   12,29   7,21   199   1.347.982   1.072.740   0,14   1,51   11,00   0,86   19,88 16.300.000   0,10   Clín.Baviera   7,78   -1,22   -13,56   9,22   7,78   12,17   7,21   198   19.445   126.814   0,21   2,71   --   --   -20,94 55.035.000   0,20   Codere   0,45   -0,05   -10,00   0,51   0,44   1,39   0,41   199   787.838   24.766   --   --   --   --   -34,78 58.300.000   1,00   Corp.F. Alba   43,08   0,42   0,98   44,15   41,06   48,44   39,51   199   150.892   2.511.564   0,79   1,83   --   --   2,54 1.154.684.000   1,50   Deoleo   0,38   0,00   0,00   0,39   0,37   0,52   0,36   199   16.148.179   438.780   --   --   --   --   -19,15 16.280.000   3,00   Dinamia   7,24   -0,55   -7,06   7,99   7,16   9,48   6,86   198   38.201   117.867   --   --   4,50   1,61   3,43 679.300.000   0,10   Dist.Int.Alim.   5,08   -0,29   -5,40   5,62   5,01   7,11   5,01   199   34.004.626   3.450.844   0,13   2,48   20,86   0,24   -19,38 160.000.000   0,50   Duro Felguera   3,63   -0,16   -4,22   3,88   3,62   5,30   3,62   199   917.585   580.800   0,21   5,65   5,01   0,72   -21,98 779.985.000   1,00   EADS   45,63   -3,93   -7,93   50,40   43,97   57,75   41,71   199   29.148   35.590.716   0,50   1,10   --   --   -16,93 153.866.000   0,60   Ebro   13,99   -0,49   -3,38   14,71   13,85   17,37   13,85   199   1.805.891   2.152.585   0,29   2,09   13,57   1,03   -15,70 104.878.049   0,10   Edreams Odigeo   2,25   -0,37   -14,12   2,70   2,17   11,90   2,17   131   1.580.621   235.976   --   --   --   --   -78,05 87.000.000   0,10   Elecnor   9,06   -0,54   -5,62   9,67   8,91   11,74   8,91   199   31.391   788.220   0,19   2,10   9,00   1,01   -16,81 238.733.000   1,50   Enagas   24,93   -0,30   -1,19   25,67   24,54   26,20   18,63   199   5.783.135   5.951.614   1,00   4,02   15,69   1,59   35,23 250.278.000   0,90   Ence   1,56   -0,13   -7,69   1,70   1,48   3,09   1,48   199   3.883.189   390.434   0,06   3,53   8,94   0,17   -39,93 1.058.750.000   1,20   Endesa   29,54   -1,21   -3,93   31,68   28,61   31,68   21,02   199   6.754.901   31.275.475   0,82   2,79   15,38   1,92   33,22 5.000.000.000   0,20   Enel G.P.   1,85   -0,07   -3,65   2,00   1,85   2,20   1,71   197   36.863   9.250.000   0,02   1,08   --   --   4,22 102.687.000   0,30   Ercros   0,47   0,00   0,00   0,48   0,46   0,58   0,41   199   499.704   48.263   --   --   --   --   0,00 230.843.000   0,50   Ezentis (*)   0,75   -0,05   -6,25   0,85   0,73   1,68   0,70   199   7.076.260   173.132   --   --   --   --   -46,30 231.990.000   0,10   Faes (*)   1,82   -0,18   -9,00   2,02   1,75   2,93   1,75   199   1.010.731   422.222   0,06   3,02   21,69   0,08   -26,16 774.280.000   6,00   Fergo Aisa   0,02   0,00   0,00   --   --   --   --   0   0   15.486   --   --   --   --   0,00 733.500.000   0,20   Ferrovial (*)   14,82   -0,48   -3,14   15,64   14,75   16,48   13,85   199   10.793.398   10.870.470   0,55   3,68   15,32   0,97   9,31 140.000.000   1,00   Fersa E.Renov.   0,43   -0,03   -6,52   0,47   0,42   0,79   0,38   199   583.589   60.200   0,01   1,63   --   --   10,26 44.916.000   0,60   Fin.Sotogrande   4,25   -0,15   -3,41   4,37   4,25   4,60   2,45   116   1.249   190.893   --   --   --   --   58,58 112.630.000   1,00   Fluidra   2,60   -0,28   -9,72   2,88   2,53   3,68   2,53   199   187.224   292.838   0,06   2,15   20,18   0,13   -4,41 18.400.000   0,30   Funespaña   5,56   -0,44   -7,33   6,13   5,56   6,60   5,56   114   4.247   102.304   --   --   95,61   0,06   -7,33 127.300.000   1,00   F. C. C.   14,23   -0,71   -4,75   15,11   13,94   21,92   13,00   199   3.679.287   1.811.479   1,03   7,22   --   --   -12,05 253.882.000   0,17   Gamesa   7,15   -1,13   -13,65   8,39   7,13   9,92   6,86   199   31.239.931   1.815.256   0,04   0,57   --   --   -5,67 1.000.690.000   1,00   Gas Natural   21,79   -0,68   -3,03   22,95   21,75   24,45   17,83   199   8.525.878   21.805.035   0,71   3,25   15,15   1,44   21,32 45.719.000   1,00   Gral.Alq.Maq.   0,35   -0,06   -14,63   0,41   0,33   0,91   0,33   199   1.193.660   16.002   --   --   --   --   -51,39 13.518.000   0,85   Gral.Inversiones   1,73   0,00   0,00   1,73   1,73   1,78   1,50   117   21   23.386   0,03   1,85   --   --   6,63 213.060.000   0,50   Grifols   29,31   -2,89   -8,98   32,75   29,05   42,53   29,05   199   5.397.120   6.244.789   --   --   24,33   1,20   -15,13 2.040.080.000   0,50   I.A.G.   4,14   -0,52   -11,16   4,75   4,10   5,57   3,85   199   33.049.540   8.445.931   --   --   --   --   -14,46 6.240.000.000   0,75   c   Iberdrola (*)   5,41   -0,14   -2,52   5,62   5,39   5,77   4,46   199   100.341.184   33.758.400   0,21   3,94   11,89   0,46   26,18 11.250.000   0,60   Iberpapel   12,05   -0,12   -0,99   12,43   12,02   16,55   11,83   199   50.254   135.563   0,28   2,30   7,78   1,55   -17,88 3.116.667.000   0,03   Inditex   20,76   -0,64   -2,99   21,86   20,64   24,20   20,21   199   20.853.294   64.702.007   1,74   8,37   27,41   0,76   -12,35 22.333.000   1,00   Indo Intern.   0,60   0,00   0,00   --   --   --   --   0   0   13.400   --   --   0,45   1,33   0,00 164.150.000   0,20   Indra   10,06   -0,77   -7,11   10,97   9,88   15,06   9,88   199   6.025.354   1.651.349   0,27   2,67   12,45   0,81   -14,40 3.165.940.000   5,57   Inm.Colonial (*)   0,52   0,00   0,00   0,54   0,51   2,65   0,51   199   87.499.938   1.646.289   --   --   --   --   98,45 16.970.000   2,00   Inm.del Sur   7,37   0,37   5,29   7,94   7,37   15,00   5,60   93   3.301   125.069   0,06   0,75   --   --   -53,50 28.500.000   0,50   Inypsa   0,43   -0,05   -10,42   0,50   0,41   1,19   0,41   198   343.170   12.255   --   --   --   --   -48,81 256.375.000   0,80   Jazztel   12,75   -0,07   -0,55   12,86   12,74   12,86   7,77   199   15.185.979   3.268.781   --   --   52,76   0,24   63,88 2.612.247.000   1,00   Liberbank (*)   0,68   -0,06   -8,11   0,75   0,66   1,03   0,58   199   30.736.482   1.776.328   --   --   20,00   0,03   13,54 9.600.000   1,00   Lingotes Esp.   4,28   -0,06   -1,38   4,33   4,03   4,90   3,26   194   18.556   41.088   0,20   4,67   --   0,03   28,11 132.750.000   0,20   Logista   13,74   -0,46   -3,24   14,48   13,64   14,75   12,82   65   241.738   1.823.985   --   --   --   --   2,54 3.079.600.000   0,10   Mapfre   2,63   -0,11   -4,01   2,78   2,63   3,46   2,63   199   41.978.704   8.099.348   0,10   3,92   11,95   0,22   -12,86 93.333.000   0,03   Martinsa-Fadesa   7,30   0,00   0,00   --   --   --   --   0   0   681.331   --   --   --   --   0,00 406.860.000   0,50   Mediaset Esp.   8,94   -0,78   -8,02   10,10   8,92   10,10   7,28   199   8.597.173   3.637.328   0,11   1,22   72,56   0,12   6,56 184.800.000   0,20   Meliá Hotels   7,59   -0,37   -4,65   8,07   7,57   9,99   7,57   199   2.728.738   1.402.632   0,03   0,42   37,57   0,20   -18,31 12.450.000   2,00   Miquel Costas   24,87   -1,43   -5,44   26,70   24,83   36,17   23,80   199   89.015   309.632   0,45   1,81   11,30   2,20   -17,49 15.000.000   1,00   Montebalito   1,13   -0,03   -2,59   1,20   1,12   1,53   1,01   195   177.806   16.950   --   --   --   --   0,00 47.475.000   1,20   Natra   1,17   -0,21   -15,22   1,38   1,13   2,50   1,13   199   468.782   55.546   --   --   12,51   0,09   -47,06 328.700.000   0,10   Natraceutical   0,21   -0,02   -8,70   0,23   0,20   0,34   0,20   199   1.414.024   69.027   0,03   13,81   --   --   -27,59 12.312.000   0,80   Nic. Correa   1,25   -0,02   -1,57   1,32   1,10   1,98   1,10   197   79.343   15.390   --   --   --   --   -3,10 162.333.000   1,20   Nyesa   0,17   0,00   0,00   --   --   --   --   0   0   27.597   --   --   --   --   0,00 350.270.000   2,00   N.H. Hoteles   3,25   -0,42   -11,44   3,74   3,15   5,26   3,15   199   8.727.992   1.138.378   --   --   --   --   -24,24 99.733.000   0,60   O.H.L.   23,55   -2,53   -9,70   26,61   23,55   34,49   23,55   199   3.293.366   2.348.712   0,54   2,27   --   --   -17,73 86.560.000   2,00   Papel.C.E (Ac)   4,19   -0,31   -6,89   4,55   4,13   5,17   3,69   199   811.921   362.686   0,13   3,08   25,42   0,16   17,42 28.738.000   6,00   Pescanova   5,91   0,00   0,00   --   --   --   --   0   0   169.842   0,44   7,36   3,26   1,81   0,00 2.096.400.000   0,50   Popular (Ac)   4,62   -0,08   -1,70   4,88   4,57   5,95   4,13   199   73.858.132   9.655.061   0,04   0,87   33,96   0,14   7,16 17.359.000   0,25   Prim   6,31   -0,13   -2,02   6,54   6,31   6,88   5,51   195   127.760   109.535   0,16   2,52   11,85   0,53   13,06 1.100.490.000   0,10   Prisa   0,18   -0,03   -14,29   0,22   0,17   0,51   0,17   199   62.551.180   198.088   --   --   --   --   -55,00 617.167.000   0,60   Prosegur   4,77   -0,01   -0,21   4,86   4,60   5,50   4,16   199   1.904.558   2.943.887   0,08   1,76   17,12   0,28   -2,61 1.432.100.000   0,20   Quabit   0,08   0,00   0,00   0,09   0,07   0,16   0,07   199   30.150.678   114.568   --   --   --   --   -33,33 307.371.000   0,24   Realia   1,07   -0,02   -1,83   1,14   1,01   1,64   0,73   199   1.381.821   328.887   --   --   --   --   28,92 269.127.000   0,55   Reno Medici   0,27   -0,03   -10,00   0,30   0,27   0,42   0,26   198   427.984   72.664   --   --   --   --   0,00 40.689.000   0,40   Renta 4   5,32   -0,01   -0,19   5,40   5,14   6,10   5,01   199   29.375   216.465   0,06   1,05   41,71   0,13   5,76 27.280.000   1,00   Renta Corp.   0,57   0,00   0,00   --   --   --   --   0   0   15.550   --   --   4,30   0,13   0,00 1.324.520.000   1,00   c   Repsol (*)   17,42   -0,86   -4,70   18,47   17,42   21,07   16,94   199   30.409.073   23.073.138   1,11   6,38   12,95   1,35   5,63 292.000.000   0,01   Reyal Urbis   0,12   0,00   0,00   --   --   --   --   0   0   35.040   --   --   --   --   0,00 50.000.000   0,06   Rovi   8,41   0,01   0,12   8,50   8,26   10,23   8,17   199   86.419   420.500   0,13   1,51   21,55   0,39   -14,12 135.270.000   2,00   R.E.C.   66,77   0,40   0,60   67,35   65,07   68,88   47,35   199   2.935.109   9.031.978   2,01   3,01   18,36   3,64   42,91 11.988.100.000   0,50   c   SAN (*)   7,12   -0,27   -3,65   7,54   7,07   7,96   6,20   199   276.142.741   83.859.930   0,48   6,70   15,58   0,46   21,68 4.013.208.000   0,13   Sabadell   2,17   -0,16   -6,87   2,38   2,15   2,71   1,82   199   116.472.836   8.706.613   0,03   1,34   25,08   0,05   14,74 502.210.000   1,00   Sacyr   3,61   -0,46   -11,30   4,19   3,57   5,39   3,06   199   42.349.819   1.812.978   --   --   --   --   -4,24 65.000.000   0,03   San José   0,86   -0,05   -5,49   0,94   0,85   1,49   0,76   199   161.174   55.900   --   --   --   --   -28,33 176.517.000   0,06   Service Point   0,07   0,00   0,00   --   --   0,11   0,06   22   0   12.356   --   --   --   --   -22,22 78.000.000   0,10   Sniace   0,20   0,00   0,00   --   --   --   --   0   0   15.600   --   --   --   --   0,00 100.000.000   0,01   Solaria   0,93   -0,01   -1,06   1,02   0,92   1,78   0,75   199   1.276.501   93.000   --   --   --   --   20,78 116.011.000   0,92   Tavex Algodon.   0,23   0,00   0,00   0,24   0,23   0,33   0,17   199   1.589.412   26.683   --   --   --   --   0,00 55.900.000   0,10   Técnicas Rdas.   38,43   -1,47   -3,68   40,28   37,70   46,62   37,46   199   1.442.403   2.148.237   1,10   2,87   16,10   2,39   0,88 75.020.000   0,50   Tecnocom   1,33   -0,06   -4,32   1,39   1,21   1,91   1,21   199   164.809   99.777   --   --   --   --   9,92 4.551.020.000   1,00   c   Telefónica   11,70   -0,30   -2,50   12,20   11,61   12,94   10,84   199   79.526.490   53.246.934   0,59   5,07   13,55   0,86   2,20 115.475.000   6,00   Testa Inm.   15,50   0,00   0,00   15,50   15,00   18,45   7,23   134   32.770   1.789.863   0,28   1,83   29,56   0,52   107,41 132.978.000   0,45   Tubacex   3,51   -0,29   -7,63   3,86   3,42   4,42   2,71   199   2.361.995   466.753   0,05   1,28   39,36   0,09   21,45 174.700.000   0,10   Tubos Reunidos   2,12   -0,25   -10,55   2,43   2,10   2,85   1,71   199   1.135.005   370.364   0,01   0,66   35,04   0,06   20,79 12.313.000   1,50   Unipapel   13,82   -0,46   -3,22   14,40   13,31   18,68   13,20   199   37.351   170.166   0,36   2,58   12,03   1,15   -7,50 197.500.000   0,72   Uralita   0,62   -0,15   -19,48   0,78   0,60   1,40   0,60   198   560.209   122.450   0,03   4,19   --   --   -47,90 1.886.500.000   0,64   Urbas   0,02   0,00   0,00   0,02   0,02   0,04   0,02   199   20.464.941   37.730   --   --   --   --   -33,33 337.529.000   0,50   Vertice 360   0,04   0,00   0,00   --   --   0,07   0,04   73   0   13.501   --   --   --   --   -20,00 23.971.000   1,02   Vidrala   34,27   -0,63   -1,81   35,50   34,00   41,05   32,69   199   42.709   821.486   0,52   1,51   17,65   1,94   -6,72 46.600.000   0,30   Viscofan   41,33   -1,17   -2,75   43,02   41,00   44,63   36,23   199   763.542   1.925.978   0,88   2,13   18,33   2,26   1,65 124.950.000   0,20   Vocento   1,66   -0,23   -12,17   1,93   1,63   2,87   1,47   199   179.628   207.417   --   --   --   --   9,93 418.240.000   0,08   Zardoya (*)(dv)   8,48   -1,17   -12,12   9,79   8,40   13,95   8,40   199   2.331.743   3.546.675   0,22   2,61   19,58   0,43   -30,88 222.200.000   0,05   Zeltia   2,55   -0,29   -10,21   2,88   2,49   3,13   2,31   199   3.006.052   566.610   --   --   32,68   0,08   10,39 28  DINERO   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014  LA VANGUARDIA Margarita Puig L a responsable de Nuba Barcelona,   la   empresa que lleva veinte años di- señando viajes a medi- da para privados y em- presas por los cinco continen- tes, sabe adaptar los espacios a lo que de ellos espera, a sus ex- periencias y sobre todo al entor- no y los metros que ocupan. Go- retti Mitjavila vive ahora en un amplio piso de la zona alta bar- celonesa donde queda fielmen- te reflejada su pasión por via- jar. “Pero no viajar por viajar, sino  por  aquellos   viajes  real- mente   preparados,   exigentes, diseñados por aquellos que co- nocen  el   destino  de   primera mano. Sólo los que proporcio- nan  el   viaje  excepcional”,   ad- vierte esta emprendedora que no ha buscado la ayuda de in- terioristas,   sino  que  ha  hecho su hogar a su medida. Adapta- da a sus necesidades, sus gus- tos y su pasión por lo bello y lo auténtico. De la misma manera que Nu- ba sólo ofrece una pequeña car- tera de 60 destinos (pocos pero exclusivos y capaces de aportar lo más auténtico) en su casa se refleja su pasión y total cono- cimiento  de  África.  “Entiendo que  el  interiorismo  (del  espa- cioque ahora ocupo enBarcelo- na,   pero  también  del   anterior piso donde viví también en la capital catalana y el del hogar que  decoré  pacientemente  en la campiña inglesa para adap- tarlo a su condición de cottage en el campo) tiene enormes si- militudes con el asesoramiento de  viajes”,   explica.   “Así  como una  vivienda  debe  reflejar   la personalidad de quienes la ha- bitan adaptándose a sus gustos y necesidades, el viaje debe tra- tarse como una vivencia única y por ello debe estar diseñado a medida”, razona. La casa es práctica como su dueña. Y lógica. “En las dos vi- viendas   barcelonesas   que   he ocupado he intentado adaptar- me al momento vivido. Así, en la primera, ya hace años, opté por   una  decoración  moderna de la época. Era una combina- ción en blanco y negro”, expli- ca. Pero desde hace seis años, el momento en que se trasladó con su familia a este nuevo pi- so, las cosas cambiaron y tam- bién la decoración que es “más contemporánea, los tonos neu- tros y piedra, las telas naturales y todo en conjunto más unifica- do en toda la casa”. El corazón de la casa es la sa- la de estar. Amplia, condiferen- tes  rincones  llenos  de  recuer- dos de todos sus viajes. Un lu- gar perfecto para el encuentro con los amigos, para el descan- so y para la lectura. “El lugar don- de compartir el tiempo con la fa- milia y los amigos donde práctica- mente todos los recuerdos proce- den de África, el continente que más me apasiona”, explica. Escul- turas, alfombras, máscaras, esta- tuas, muñecas... obtienen un lu- gar siempre privilegiado. Destaca la escultura de piedra que  adquirió  en  una  galería  de Zimbabue,   “un  lugar  mágico  ya de por si, con las cataratas Victo- ria”. También le apasiona la foto- grafía de Alexis de Vilar que le re- cuerda “los safaris en Kenia, un viaje muy recomendable”. Y, más allá de lo que ella denomina sus “memorias de África”, hay espa- cio para una rueda china que ado- ra por su simplicidad, y para un bello ajedrez mexicano. EL HOGAR DE UNA VIAJERA Memorias de África La directora de Nuba Barcelona vive rodeada de los recuerdos de sus viajes ESPACIOS   m 1   RUEDA CHINA de piedra adquirida durante un viaje a Benín. 680 € 2   ESCULTURA DE PIEDRA de Zacha- riah Njobo, compra- da en 1998 en Zimbabue, un lugar al que la dueña ha viajado en diversas ocasiones y del que destaca “su belleza natural, mágica, con lugares impre- sionantes que dejan sin aliento como las cataratas Victoria”. Zachariah Njobo es un artista local que ha hecho varias exposiciones inter- nacionales. 1800 € 3   AJEDREZ adquirido durante un viaje a México 4   FOTO DE ALEXIS DE VILAR adquirida en la tienda barcelonesa de decoración Luzio. 1700 €. A la propie- taria de la casa le recuerda “los safa- ris por Kenia, una experiencia muy recomendable” 5   GORETTI MITJAVILA en el salón de su casa, que considera el centro neurálgico de su hogar junto con la cocina, don- de también pasa muchas horas cocinando “recetas del mundo que aprendo en mis viajes donde siem- pre intento conocer los mejores restau- rantes” FOTOS MANÉ ESPINOSA 5 2 4 1 3 w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m LA VANGUARDIA  DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   DINERO  29 LAS CLAVES La mejor forma de conseguir referencias positivas es hacer bien el trabajo pero, en caso de referencia negativa, el candidato puede intentar neutralizar su im- portancia admitiendo sus errores y facilitando contactos alternativos para la misma experiencia laboral. Cuando es otro colega el que nos solicita que facilite- mos referencias suyas, la neutrali- dad no debe implicar falsear la realidad: ofrecer referencias positi- vas de un compañero mediocre puede afectar a nuestra propia reputación profesional. 4 5 Las empresas sólo conside- ran como referencias válidas aquellas procedentes de profesio- nales a los que el candidato haya reportado de forma directa. Utilizar amigos o familiares como referen- cias puede implicar ser descartado del proceso de selección. 3 Nuria Peláez C uando   un  candidato llega a la fase final de un  proceso  de  selec- ción  aún  debe  supe- rar  un  filtro  del   que no siempre es consciente: las re- ferencias. Es decir, aquello que otros   profesionales   –normal- mente, exjefes– puedan expli- car sobre él, sobre su forma de ser  y,   sobre  todo,   de  trabajar. “Cada vez es más habitual que las empresas comprueben refe- rencias  de  antiguas  experien- cias laborales –confirma Caroli- na Mouné, responsable de se- lección y promoción interna de Adecco–. Por eso aconsejamos ser   sinceros   en  las   entrevistas cuandopreguntamos sobre el mo- tivo  por  el   que  no  continuaron trabajando en las anteriores em- presas”. La  petición  de  referencias  es habitual para cualquier sector o posición,   e  imprescindible  para cargos de especial confianza. Por ejemplo, Víctor Carulla, socio di- rector   de   Headway   Executive Search, destaca que “para un di- rector financiero que se va a in- corporar  en  una  firma  familiar, las referencias son la parte más crucial de la presentación de la candidatura”. También es habi- tual   cuando  la  empresa  quiere contrastar los conocimientos del candidato. “Las empresas de in- geniería suelen pedir referencias de candidatos porque, al reque- rir un  background  técnico  muy concreto,   es   necesario   validar que el candidato posee realmen- te los conocimientos que indica”, ejemplifica José Manuel Nogue- ras,   director  general   de  Talent Search People. De acuerdo con la ley de Pro- tecciónde Datos, las empresas de- ben informar al candidato sobre el procedimiento de petición de referencias, y habitualmente du- rante la entrevista se le pide que facilite  nombres  y  teléfonos  de personas  de  contacto.   “Si  algún candidato se niega, ya está dando a  entender  que  sus   referencias no   serían   positivas”,   advierte Alex Jané, jefe de equipo de inge- niería   y   logística   de   Randstad Professionals. Para  que  un con- tacto se considere como una refe- rencia válida, debe ser una perso- na a la que el candidato haya re- portado  en  alguna  ocasión  a  lo largo de su carrera, normalmente como superior directo. “La infor- mación que aportanestos contac- tos es muy veraz porque no sólo puede  hablar  de  las  competen- cias del candidato  sino  también de   su  actitud  y   su  estabilidad emocional,   algo  muy  difícil   de medir en un test”, reconoce Da- niel Pérez, mánager ejecutivo de Page Personnel. Por ejemplo, las empresas indagan sobre la tole- rancia del candidato al estrés o a la  frustración,   o  sobre  posibles enfrentamientos con los compa- ñeros;   especialmente  si  durante la entrevista personal el seleccio- nador  ha  identificado  algún de- fecto  concreto  que  quiere  con- trastar. Un ejemplo clásico, apun- ta Pérez, es el de los candidatos a puestos  comerciales  que  asegu- ran  ser  orientados  a  resultados, “y después su  contacto de  refe- rencia revela que en el puesto an- terior no creó negocio propio si- no que se limitó a mantener el ge- nerado por la empresa”. Noelia de Lucas, directora co- mercial de Hays España, recono- ce sin embargo que “no es nada habitual encontrarse conuna ma- la referencia”, ya que el contacto suele destacar los puntos fuertes del candidato. Pero la reputación profesional   del   propio  contacto también está en juego, especial- mente  cuando  se  trata  de  reco- mendar a candidatos para pues- tos directivos. En este caso Víc- tor   Carulla,   socio   director   de Headway Executive Search, ad- vierte que “las referencias suelen ser más sinceras y honestas de lo que muchas personas creerían y querrían, porque dar una buena referencia de un mal profesional marcará su criterio y pondrá en duda su profesionalidad”. Durante las entrevistas el candidato no debe mentir sobre las circunstancias en las que finalizó su relación con las empre- sas donde ha trabajado, ya que los exjefes podrían dejarlo en eviden- cia cuando el seleccionador les solicite referencias. 2 Mantener una relación cor- dial con los jefes de empre- sas anteriores permitirá disponer de contactos de referencia en futuros procesos de selección. Estos profesionales deben dar su consentimiento para ser utilizados como referencias. 1 Los seleccionadores buscan en las referencias información sobre el candidato difícil de recabar en una entrevista o un test psicotécnico   GETTY IMAGES/ TOM GUFLER Redes sociales como LinkedIn per- miten incluir referencias en el perfil social del candidato, pero los selec- cionadores advierten que “nunca tendrán el mismo valor que una referencia que se ha pedido directa- mente y que, especialmente si es por teléfono, se dará de forma natural y espontánea”, advierte José Manuel Nogueras, director general de Talent Search People. Para Víctor Carulla, socio director de Headway Executive Search, las referencias que puede consultar en este tipo de páginas “son abso- lutamente inútiles ya que la mayo- ría de ellas están confeccionadas por amigos de las personas en cuestión”, apostilla. Daniel Pérez, mánager ejecutivo de Page Person- nel, opina que una referencia escrita, en papel o en una web, “es como una carta de recomenda- ción: es una información comple- mentaria pero nunca hará al selec- cionador decantarse en un sentido u otro”. Sin embargo, Pérez admi- te que este tipo de referencias, por ejemplo en LinkedIn, son útiles para identificar un contacto de referencia al que llamar para am- pliar detalles. EMPLEO   m Redes sociales On line, menos credibilidad mEl propio aspirante debe facilitar los contactos y dar su consentimiento para que se les llame mEn puestos de especial confianza, como las finanzas de empresas familiares, es un punto crítico LAS TÉCNICAS DE LAS EMPRESAS ¿Quéopina sobresu exempleado? Las referencias sobre un candidato facilitadas por sus anteriores jefes son cada vez más cruciales en la fase final de los procesos de selección 30  DINERO   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014  LA VANGUARDIA SECTORES Y PROYECTOS Anna Cabanillas A principios   del   año 2000, y bajo el lema “Vive   Siempre   Bri- llando”  nació  la  fir- ma de joyería artesa- na VSB Barcelona. Una modes- ta empresa, creada por una pa- reja de emprendedores que me- diante  sus  atrevidas  coleccio- nes –que fusionan metales co- mo el bronce con cristales Swa- rovski tratados– han sido capa- ces de llamar la atención de ce- lebridades  como  la  princesa  de noruega Mette-Marit o la actriz de Singapur Caroline Zachrie, en- tre otras. Con todo, Gabriel Sil- vestri, cofundador de VSBBarce- lona, admite que hacerse un hue- co en el mundo de la joyería es una carrera de fondo, repleta de obstáculos.   “Sobre  todo  porque se tiene que invertir mucho dine- ro en promoción y publicidad, al- go que a los emprendedores no nos sobra. Para compensarlo, par- ticipamos  en  todos  los  eventos que podemos como, por ejemplo, la Fashion Week de Oslo, donde conocimos  a  la  diseñadora  Ma- riette, que viste a Mette-Marit y que hoy es nuestra representante en Noruega”, dice. En la actualidad, la firma ven- de sus colecciones en joyerías de todo  el   Estado  –sobre  todo  en Barcelona  y  Madrid–  y,   aunque aún  de  una  forma  bastante  tes- timonial,   en  otros   países   como Noruega,   Singapur,   Indonesia  y República Dominicana. También tiene una tienda on line. Aunque Silvestre advierte que el 40% del total de sus ventas las realizan a través   de   las   tiendas   efímeras que montan en eventos de venta colectiva  como,   por  ejemplo,   el mini-market del hotel Gallery de Barcelona, entre otros. Todas las piezas de VSBBarce- lona se fabrican de forma artesa- nal en un taller propio en la capi- tal catalana. Las joyas, que según su  creador  se  dirigen  a  mujeres atrevidas y conganas de lucir dise- ños rompedores aunque clásicos, hechos  en  Barcelona,   tienen  un precio de entre 90 y 1.000 euros. El siguiente paso consiste en lan- zar una línea de bolsos clutch ins- pirados en sus joyas. Durante años, Josep Maria Es- camilla   trabajó  como  comer- cial en ING, en banca-seguros. Ahora se dedica a la asesoría en la intermediación financiera en un entorno en el que el papel de la banca ha cambiado sustan- cialmente. “Trabajamos enla fi- nanciaciónde proyectos, busca- mos  inversores,   pero  también resolvemos cuestiones como la refinanciación de deudas de par- ticulares  o  empresas”  comenta. Escamilla cubre, en parte, el pa- pel   que  antes   jugaba  la  banca. “Conozco muy bien cómo traba- jan y actúo cuando los mecanis- mos clásicos de  financiación no llegan a más”. Sabe cómo funcio- nan los bancos por dentro y sabe cómo ha cambiado la política de riesgo de las entidades. En parte es por esa razón que lo que se ini- ció como una pequeña oficina en Manresa ha acabado por abrir de- legaciones en Lleida, Tarragona, Girona e Igualada. / A.C. El Ayuntamiento de Barcelona ha incorpo- rado un nuevo sistema de recogida del aceite de cocina utilizado, poniendo a disposición de los ciudadanos un envase específico y retornable a través de los denominados Puntos Verdes. El nuevo sistema ha comportado la creación de 14 nuevos puestos de trabajo –13 de los cuales son personas con discapacidad– en la Fundación Asproseat que se encar- gará de gestionar la recogida del aceite y, posteriormente, del proceso de vacia- do del mismo y de la limpieza de los envases. Con este proyecto se pretende conseguir un incremento de las recogidas de aceite vegetal, que se estima que podría crecer un 20% ya en el primer año de servicio respecto al volumen que se recogió en el año 2013. El aceite recogi- do por este sistema se utilizará mayorita- riamente –en un 88%– para la fabrica- ción de biodiesel. / A.C. RECICLADO DE ACEITE Puntos Verdes ESCAMILLA Dondela banca nollega La intermediación financiera alternativa gana terreno CATALUNYA EMPRENDE   m JOYAS Artesanas y brillantes VSB Barcelona vende sus colecciones en España, Noruega y Singapur Se trata de una serie de diseños rompedores, aunque clásicos, hechos artesanal- mente en taller propio en la capital catalana, que tienen un precio que oscila entre 90 y 1.000 euros Josep Maria Esca- milla, a la dere- cha, se dedica a la asesoría financie- ra. Cubre el papel que antes asumía la banca. ROSER VILALLONGA LA VANGUARDIA  DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   DINERO  31 ENTRESD Nueva impresora 3D EntresD, la empresa barcelonesa distri- buidora de impresoras 3D en España y Portugal, lanza el nuevo modelo Pro UP BOX, orienta- da a usuarios profesionales, que au- menta la velocidad de impresión y permi- te crear piezas más grandes. “La nueva entresD Pro UP BOX casi dobla el volu- men de trabajo de anteriores impresoras y mantiene la capaci- dad de trabajar en ABS, muy importan- te para uso profesio- nal. Con ella quere- mos acercar aún más la impresión 3D a los profesionales”, dice Marc Torras, director general. Se comercializará en noviembre a 1.590 euros. / A.C. La   Euncet   Business   School, que en el 2010 inició un nuevo modelo de gestión con la parti- cipación de empresarios, se ha fijado ahora la innovación em- presarial como apuesta de for- mación  en  un  entorno,   el  Va- llès, en el que las pymes sonma- yoritarias. Dolors Puig, que diri- ge   esta   escuela   adscrita   a   la UPCdesde hace dos años, quie- re  además   “crear   un  consejo asesor para determinar las prio- ridades   de  la  formación”.   La Euncet tuvo en el último curso 518 alumnos y proyecta llegar este  curso  a  más  de  600,   con una facturación aproximada de 2,5 millones de euros. La Euncet imparte un único MBA por mó- dulos, además de un MBI (Mas- ter in Business Innovation) de la UPC. La Euncet es hoy la única escuela  de  negocios  de  la  UPC del   Vallès  que  apuesta  por  una oferta muy especializada de más- ters  y  postgrados  profesionales. Segúnel gerente de la Euncet, Jo- sep  Maria  Ros,   “esperamos  que este MBI sea el mejor de nuestra historia,   en  parte   gracias   a   la aportacióndel club Cecot Innova- ció”,   organización   empresarial con la que la Euncet colabora. La escuela imparte también grados de ADE y marketing digital. La Fundación Mobile World Centre de Barcelona y Telefónica han lanzado la Escuela Mobile World Centre, un progra- ma formativo que contará con diferentes actividades teóricas y prácticas para todas las edades y perfiles profesionales, sobre tecnología, innovación y movili- dad. Cada mes se publicará un catálogo de 30 actividades formativas gratuitas, diseñadas para aprender a través del juego y las experiencias prácticas. La escuela también ofrecerá exposiciones temporales y monográficos temáticos que permitirán al visitante conocer las innovaciones artísticas y tecnológicas, y cooperar en procesos creativos con el fin de fomentar la participación directa entre creadores, el ciudadano y la indus- tria. La escuela es gratuita y de acceso libre para todos los ciudadanos. Una de las primeras propuestas que se llevarán a cabo se llama Music and Arts. / A.C. MOBILE WORLD CENTRE Formación DOS AÑOS DE LA EUNCET BUSINESS SCHOOL Una escuela enel Vallès La innovación, referencia de la docencia El equipo gestor. Alfons Freixes (director académi- co); Dolors Puig (directora) y Josep Maria Ros (geren- te) GEMMA MIRALDA Si eres una pyme somos tu mejor socio para crecer. Programas de formación y empleo, ayuda a la internacionalización y soluciones para encontrar financiación, para el día a día y para el futuro, para hacer negocios aquí y en el extranjero. Entra en www.santanderadvance.com y descubre todo lo que podemos ofrecer a tu pyme. w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 32  DINERO   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014  LA VANGUARDIA ()"%'$#&(! '(!&%$"#( -)"2% ¿Tieneunajoyaolvidadaen un cajón o en su caja fuer- te que desde hace años no ha vuelto a ponerse? ¿Por qué no nos la trae y se pre- mia con una nueva pieza, un viaje o cumple un sue- ño   largamente   deseado? A  través   de   una   infraes- tructura internacional que abarca innumerables con- tactos   con   comerciantes al   por   menor   de  todo  el mundo, así como con apa- sionados coleccionistas de Dubai,  China o Rusia,  en- tre otros países, le garan- tizamos   encontrar   com- pradores interesados para cada   una   de   sus   joyas. Incluso para aquellos dise- ños pasados de moda us- ted encontrará con noso- tros   clientes   interesados. NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO ES FACILITAR A NUESTROS CLIENTES EL ACCESO A LA LIQUIDEZ MÁS INMEDIATA, DE FORMA SENCILLAY EXENTA DE BUROCRACIA, PARA ASÍ EVITAR LA  COMPLICADA SITUACIÓN BANCARIA ACTUAL. Pº. de Gracia, 97 Ppal. 1º  ·   08008 Barcelona · Tel. 934 672 437 ·   
[email protected]· www.cashdirectbarcelona.com Horario: De 10 h. a 19 h. (No cerramos al mediodía) Sábados de 10 h. a 14 h. El domingo también le atenderemos al teléfono. No  permita   que  su  joya continúe   olvidada   e   im- productiva   en   el   cajón. Saque de ella las mejores condiciones   a   través   de nuestra red de contactos. ENTRE NUESTROS SOCIOS COLABORADORES SE ENCUENTRAN: Para poder tasar de la forma  más  precisa  y exacta sus objetos de valor,   ya  sean  joyas, diamantes   o   relojes de gama alta, trabaja- mos únicamente con los   más   modernos instrumentos. 0'#.(2+.0*$) Disponemos de una red profesional   de  clientes en todo el mundo que nos   permite   estar   en situación   de   hacerle atractivas   ofertas   por su  reloj   de  marca  que no tienen comparación posible  en  el   mercado actual. &0,)-0% Trabajamos   con  personal   especializado y gemólogos de gran experiencia sin ex- cepción. Gracias a los cuales nos mante- nemos al día constantemente de todo lo que acontece en la industria de piedras y metales preciosos. Nosotros   no   vivimos   de   titulares   sino que  convencemos  a  través  de  nuestros resultados. Si tiene interés en vender sus objetos de valor, por favor, ténganos en cuenta y déjese asesorar por nosotros de forma profesional y efciente. 0'#.() ! /)&+21.Í* (0&/011.)*2+.0*$) . MOTOR Diversos PÁG. Servicios   Préstamos   Futurología Quiromasaje   Centros de masaje Aportaciónnegocios   Centros de estética Detectives   Formación   Agencias matrimoniales   Amistades   Matrimonios Joyas   Antigüedades   Numismática y filatelia   Confeccióny moda   Animales Otros   Sepulturas Contactos   Relax   Relaciones   Masaje erótico   Demandas relax Bolsa demotor PÁG. Compras   Coches por marcas Motos por marcas   Otros vehículos Ventas   Coches   Motos Otros vehículos Empleo PÁG. Demandas Directivos   Marketing y comercial   Ingenieros y técnicos Administracióny finanzas   Secretaría y recepción   Sanidad   Servicios domésticos   Otros Ofertas   Servicios domésticos   Otros Inmobiliaria PÁG. Ventas   Pisos   Otros inmuebles Alquileres   Pisos   Otros inmuebles Compras inmobiliarias Clasificados RECEPCIÓNDIRECTA Av. Diagonal, n.º 477, planta 1 08036Barcelona ANUNCIOS PORINTERNET Contrate suanuncio directamente desde casa www.lavanguardia.es/clasificados ANUNCIOS PORTELÉFONO 902178585 Híbridode alta gama LEXUS NX 300h Domingo, 12 octubre 2014 30 18 15 15 2   LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 S686 76 3.@2@861 3.@ /. @842@1D 1@ 4<@2AD 7DAD) 7616/261 /@ 96 6?2@B@861 /6A6V Q9 7.@-6 S9D1@ S Q1/D/@ /@ 6?2@B@ @9 A<1@Î6 4@2?@B/6) B68C<7D7A6 @9@>D7B<D) A@462/<-<ADA + @9 8@;62 @3.<4D8<@7/6 B67 @9 @14DB<6 3.@ 7@B@1</D1V U=62D 4.@A@1 /@7@296 462 (!5©# D9 8@1 @7 (% cuotas l\~ |nc|u. (entrada 7.280,69-, cuota una| 28.886,02-¯¯ l\~ |nc|u. ¹ll 7,96°, ¹~L 8,98°). Nuevo Clase C Estate. W:;41<: <@/2: ED $)( , $)! =I&99 >< . D<@4@:;D4 ED WO3 &9[ , &&! BI><Z #V?D<8=: ED RDH4@;B 8H5H 1; W=H4D W 339 X=1DKVW V42H2D F:; NH61D2D L8:52@0D NJN ("Z3"!)99ª *S<81D42:4) G:;@C@FHF@Ô; QD5FDED4,XD;- . 25H;48:52D @;F=1@E:4Z TH42:4 ED 85DD;25DBH ;: @;F=1@E:4+ F:; =H4 CHF@=@EHED4 ED= 85:B5H<H Y=2D5;H2@0D RDH4D ED QD5FDED4,XD;- U@;H;F@H= LD50@FD4 V48HÐH) VZUZWZ) LZYZ) 0º=@EH 8H5H 8DE@E:4 C@5<HE:4 . 4:=@F@21ED4 H85:GHEH4 AH42H D= (&I&9I39&$ F:; F:;25H2:4 HF2@0HE:4 . 0DA¼F1=:4 <H25@F1=HE:4 AH42H D= (&I&3I39&$Z S<8:52D H C@;H;F@H5 (9Z9$$)$&ªZ N:5 (!9)99ª H= <D4 D; (% F1:2H4 . 1;H F1:2H C@;H= ED 3(Z[(%)93ª) D;25HEH "Z3(9)!'ª) KSP ")'!7) F:<@4@Ô; ED H8D5215H $!9)%"ª *&)!97+Z KYV [)'(7Z N5DF@: 2:2H= H 8=H-:4 $$Z&&")3[ªZ OCD52H 0º=@EH 8H5H &!Z999 ><4IHÐ:Z K:E:4 =:4 @<8:52D4 5DC=D?HE:4 @;F=1.D; SJYZ ##V/@42D; ( 8:4@G@=@EHED4 8H5H =H ò=2@<H F1:2HM FH<G@H5 D= 0DA¼F1=:) ED0:=0D5=: *4@D<85D 61D 4D F1<8=H; =H4 F:;E@F@:;D4 ED= F:;25H2:+) : HE61@5@5=: 8HBH;E: =H ò=2@<H F1:2HZ Q:ED=: 0@41H=@-HE: ;: F:55D48:;ED F:; <:ED=: :CD52HE:Z Nuevo Clase C Estate por 350€/mes*. •JD3.@/@ A@462/<-6 @,/@2<62 U-D7/>D2A@ •KD-@>DA62 •PD261 B67 /@B7696>ºD MQR •G@8468D/ E H4@@A/267<B E JD2:/267<B •G6.B=4DA •IDAD2 SJU J9.1 •U1<1/@7/@ A@ ?D/<>D •U1<1/@7/@ A@ -<@7/6 9D/@2D9 J2@4D2DA6 4D2D -<-<296 /6A6V Cars Barcelona MB Motors A®* 1-3,+.751Ê- :4/M= $%) !## %"% J>V LD7.@9 O<267D) $' J>V I@<7D Q9<1@7AD) &( KL<JHB?@L KD2Bº1 L67/.2<69) &5*&0 ;L@: C9;: U-ADV S62/1 SD/D9D7@1) &( ;L@: J9FL: IHB 8LBBj; .7+04(1-2N57+*67+54/,-7M4* &&&M57+*67+54/,-7M4* T69<-<D) &0 (~| |ado de |a torre ~gbar) KL<JHB?@L S/2DV O2D7699@21VLD176.) :8V&!)! F<L@?BBH<; S2/DV K*NN) :8V %$( J69V N7AV WTWV H/DV LD2>D2<AD) JLK<H<L IH AL< SE UB@2 0*&0 J69V N7A.1/2<D9 —M@1 O.<,@2@1– KLILB?@L .7+04(1-2N.6.,(,+*M4* &&&M.6.,(,+*M4* Autolica S68/@ AïF2>@99) 00' L6/621) &$% KL<JHB?@L 
[email protected]<)&$ J?<@HBB$ G2D-@11<D N7A.1/2<D9) &0& BðE?;>D:LBH: IH BB?K<HFL: I<@2D I6;D) 0% ;L@: K?D IH BB?K<HFL: HD7/ LD2áD9) % 8DBLG<L@JL IHB >H@HIj; I67AD Q.264D) "( 8DBL@?8L D BL FHB:<• .7+04(1-2N7'(,/157M4* &&&M7'(,/157M4* w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m ___ LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 3 Ramon Ortiz L exus   fue   pionero  en  el segmento   SUV  de   lujo, con   el   lanzamiento   en 1998del modelo RX. Aho- ra, atendiendo al enorme crecimiento enla demanda de ve- hículos utilitarios deportivos  de tamaño  medio,   la  firma  nipona presenta el NX. Se trata de un ve- hículo   que   pretende   captar   la atención de nuevos clientes para la marca que lleven un estilo de vida urbano y activo. De hecho, se calcula que el 80%de los com- pradores de NX serán proceden- tes de otras marcas. Aunque a partir de febrero del 2015  existirá  también  una  ver- sión de gasolina denominada NX 200t, Lexus no duda en afirmar que  aproximadamente   un  98% de las ventas del nuevo modelo corresponderána la mecánica hí- brida,  una eficiente  versión  con potencia de 197 CV y emisiones de CO 2  de 116 gramos. Se trata de un motor gasolina de 2,5 litros de cilindrada, asociado  a un motor eléctricoy una batería, unconjun- to que permite obtener un exce- lente consumo medio homologa- do de 5,1 l/100 km. Esta tecnológica mecánica es- tá  acompañada  de  unos  niveles de seguridad activa, pasiva y de prevención   sobresalientes.   El NXse beneficia de elementos co- mo el sistema de seguridadpreco- lisiónavanzado, control de estabi- lidad, control de crucero adapta- tivo a cualquier velocidad, asis- tente de permanencia en el ca- rril, monitor de ángulo muerto, luces de carretera automáticas y alerta trasera de tráfico cruzado. La rigidez de su carrocería y el   dinamismo   proporcionado por  la  suspensión  se  traducen en un excelente comportamien- to, que puede ajustarse median- te un selector de modalidad de conducción que cuenta con los modos   normal,   eco,   sport   y sport+.   El   sistema  de  suspen- sión variable adaptativa pone la guinda a un conjunto que ofrece mucha diversión en la conduc- ción.   La  firma  japonesa  ofrece versiones de dos y cuatro ruedas motrices. Esta última equipa un sofisticado  sistema  de  tracción denominado  E-Four  que  varía la distribucióndel par en las rue- das  traseras,   en  caso  de  nece- sidad. El   diseño  exterior  del   nuevo NX transmite la fuerza, robustez y agilidad deseadas en un SUVde alta gama. Se combina una línea de techo bajo conun perfil agresi- vo, a la vez que refinado. En su frontal muestra un potente para- choques, una espectacular rejilla y unos grupos ópticos que incor- poranluces ledde funcionamien- to diurno. El estilizado perfil late- ral se acentúa por una línea de te- Exclusividad ecológica Valoración   ___ Motor Potencia   ³³³³³³³³³9 Rumorosidad   ³³³³³³³³³³10 Velocidad máxima   ³³³³³³³7 Aceleración   ³³³³³³³³8 Progresividad   ³³³³³³³³³9 Adelantamiento   ³³³³³³³³³9 Ecología   ³³³³³³³³³³10 Interior Posición conductor   ³³³³³³³³³9 Acceso a bordo   ³³³³³³³³³9 Visibilidad exterior   ³³³³³³³³³9 Comodidad   ³³³³³³³³8 Insonorización   ³³³³³³³³³9 Habitabilidad   ³³³³³³³³8 Modularidad   ³³³³³³³³8 Maletero   ³³³³³³³³8 Funcionalidad   ³³³³³³³³8 Comportamiento Suspensiones   ³³³³³³³³³9 Dirección   ³³³³³³³³³9 Frenos   ³³³³³³³³³³10 Cambio   ³³³³³³³³8 Estabilidad   ³³³³³³³³³9 Confort   ³³³³³³³³³9 Aplomo recta   ³³³³³³³³³³10 Maniobrabilidad   ³³³³³³³³8 Conducción Ciudad   ³³³³³³³7 Carretera   ³³³³³³³³³9 Autopista   ³³³³³³³³³³10 Valor/Precio Equipamiento   ³³³³³³³³³³10 Acabado   ³³³³³³³³³9 Materiales   ³³³³³³³³³9 Seguridad   ³³³³³³³³³³10 Consumo   ³³³³³³³³³³10 COCHE DE LA SEMANA Con tracción 4x2 o 4x4, la tecnología híbrida permite combinar un gran rendimiento del vehículo con consumos eficientes LEXUS NX 300h___ Lexus se introduce en el segmento más alto de los SUV de tamaño medio. El objetivo es captar nuevos clientes con un vehículo seductor tanto por su diseño como por su avanzada tecnología híbrida CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE >> ___ 4   LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 Urbano 5,1 Carretera 5,0 Medio 5,1 L/100km Potencia máxima (rpm) 0 1000 2000 3000 4000   5000 6000 7000 9000 20 40 60 80 100 120 140 8000 197 cv (5700) 160 km/h 180 Velocidad máxima 9,2 seg Aceleración Peso   1.785 kg Precio   55.900   Garantía   3 años Web   lexusauto.es Lexus NX300h Motor   Gasolina Cilindrada   2.494cc Cambio   Aut. 6 vel. cho que cae hacia la parte poste- rior del vehículo. Primicia mun- dial es un mecanismo de tirado- res de puertas que presenta unci- lindro oculto para la llave y luces integradas. En la zaga, se distin- gue por sus faros en forma de L, con iluminación led. El conjunto se completa  con  llantas  de  17 o bien 18 pulgadas. Además, la be- lleza de sus formas no está reñi- da  con  la  aerodinámica.   Equipa unspoiler trasero que crea unflu- jo de aire desde la parte trasera del   vehículo  que  beneficia  este apartado. CALIDAD CON ESPACIO En su interior, el NX combina conmaestría el lujo y la funciona- lidad. Ofrece una incuestionable belleza estructural en elementos como el salpicadero o la consola central,   rematada  en  materiales de calidad, incluyendo insercio- nes de madera que destacanel ca- rácter premium del vehículo. El habitáculo  muestra   un  notable aprovechamiento  del   espacio  y Lexus afirma que la distancia en- tre filas de asientos es líder en su clase.   También  destaca  el  espa- cio trasero para las piernas y pa- ra la cabeza, superando en estos apartados a vehículos incluso de segmentos superiores. En opción se podrá disponer de un asiento trasero que se puede abatir elec- trónicamente en diez segundos y la capacidad de maletero permite un uso familiar intenso, con 555 litros de volumen en la variante híbrida. Entre las opciones de tecnolo- gía  disponibles  a  bordo,   el   NX puede disponer de soporte de car- ga   inalámbrico  para   smartpho- nes, monitor panorámico de 360 grados, sistema head-up display, interfaz  de  control   remoto  con panel táctil o un excelente equi- po de sonido envolvente del espe- cialista Mark Levinson. Otra novedad por parte de Le- xus es el método  utilizado para mostrar el producto a sus poten- ciales compradores. El construc- tor japonés ha creado una nueva aplicación   móvil,   mediante   la cual los clientes podrán realizar una prueba en tres dimensiones de conducción virtual de su nue- vo coche. La  gama  de   lanzamiento  se compone de cinco niveles de aca- bado, denominados Eco, Corpo- rate,   Executive,   F  Sport   y  Lu- xury. Los objetivos para el mer- cado  español  son  ambiciosos  y en2015 se espera vender aproxi- madamente unas 1.200unidades de NX. Eficiencia y prestaciones. La mecánica híbrida del nuevo NX combina una potencia a la altura de un deportivo con una eficiencia (116 gramos) propia de un automóvil ecológico Calidad de producto. Por materia- les y equipamiento, Lexus sitúa su crossover en el segmento de los más lujosos BMW X3 xDrive 20i Potencia   184 CV Velocidad   210 km/h Consumo   7,2 litros Maletero   550 litros PRECIO   44.853 Precios elevados. Las tari- fas establecidas para el nuevo NX 300h demuestran que el objetivo de este automóvil es com- placer al cliente que desea un producto de alto nivel Gama escasa. El modelo ofrece la opción híbrida y en breve una de gasolina. Por ahora no hay más motores Audi Q5 Hybrid 2.0 TFSI Potencia   245 CV Velocidad   225 km/h Consumo   6,9 litros Maletero   460 litros PRECIO   64.550 Range Rover Evoque 5p Potencia   241 CV Velocidad   217 km/h Consumo   7,8 litros Maletero   575 litros PRECIO   48.700 Los rivales   ___ El NX 300h de Lexus llega al mercado para competir con los mejores crosso- ver de tamaño medio del mercado. Audi dispone de una versión híbrida similar sobre el Q5, aunque sus aspiracio- nes de potencia –y precio– son superio- res. BMW y Land Rover cuentan con versiones con motor de gasolina, el alemán con menor potencia, el británico más poderoso. Pero no pueden competir con el Lexus en con- sumo y emisiones 184 cm 164 cm 463 cm 555 L >>VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR Ficha técnica   ___ Protección para peatones. El NX incorpora una estructura de absorción de energía en el capó y en el soporte de montaje del parachoques. Detalles F Sport. Una rejilla delantera específica y unas molduras en el paracho- ques identifican al acabado F Sport del NX, que en el inte- rior equipa asientos deporti- vos, pedales y otros detalles propios. Seguridad. Está equipado con un total de ocho airbags COCHE DE LA SEMANA LEXUS NX 300h___ Híbridode altas prestaciones ___ LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 5 Peugeot 108 1.2 PureTech   Seat Mii 1.0 Ecomotive MECÁNICA Motor   3 cilindros. Gasolina   3 cilindros. Gasolina Cilindrada   1.199cc   999cc Potencia máxima   82 CV a 5.750 rpm   75 CV a 6.000 rpm Cambio   Manual. 5 velocidades   Manual. 5 velocidades Tracción   Delantera   Delantera DIMENSIONES Largo / Ancho / Alto   347/161/146 cm   356/164/148 cm Maletero   196 litros   251 litros Depósito   35 litros   35 litros Neumáticos   165/60 R15   165/70 R14 Peso   940 kg   940 kg GARANTÍA   2 años sin límite de km   2 años sin límite de km PRECIO   9.500 euros   9.480 euros WEB   peugeot.es   seat.es Francesc Pla T ienen un precio de com- pra atractivo, pero ade- más   hay   que   prestar atención a los descuen- tos y a las campañas de promoción  que  estos  dos  fabri- cantes puedan realizar de forma puntual. Este puede ser un exce- lente punto de partida para inte- resarse por alguno de estos dos prácticos  y  funcionales  utilita- rios urbanos. Pero no sólo el úni- co. Equipados ambos automóvi- les con un motor de gasolina de tres cilindros de bajo consumo, tanto el nuevo Peugeot 108 co- mo  el  Seat  Mii  están  pensados para   desenvolverse   de   forma ágil entre el tráfico de las gran- des   ciudades.   Utilitarios   que tambiéncumplirán la funciónde primer  automóvil  para  muchos jóvenes  usuarios  y  que,   por  su precio,   exhiben  una  calidad  de acabado y un equipamiento tec- nológico muy interesante. Longitud   contenida   y   cinco puertas (también  están disponi- bles en tres) para ambos coches, pero con estilos distintos. El 108 tiene  un  diseño  muy  moderno, atrevido,   el   utilitario  más   chic del   momento  como  afirman  en Peugeot.   Algo  más  serio,   el  Mii obedece al planteamiento que ha- ce el grupo Volkswagen: calidad y funcionalidad. Con una longi- tudde 3,47 metros, algo más com- pacto,   el   108   tiene   el   tamaño ideal para convertirse en el due- ñode la ciudad. Eso sí, suconteni- do formato no da para un malete- ro generoso y tiene que confor- marse con 196 litros, aptos para un par de maletas pequeñas. Peugeot juega bien la baza de la   personalización   con   colores muy llamativos, techos de color diferente al resto de la carroce- ría, carcasas de los retrovisores o diferentes ambientes para el inte- rior. Es decir, se puede configu- rar cada 108 de manera muy per- sonal. Así, las siete decoraciones exteriores, Diamond, Dressy, Bar- code, Kilt,   Tattoo,   Sport  y  Dual (carrocería  bitono),   se  comple- mentancontres acabados de inte- rior, Porcelana (blanco mate), Ai- kinita y una combinación de los dos anteriores. Por  su  parte,   Seat  ofrece  una atractiva  versión  By  Mango  en dos colores, Beige Glam o Negro Deep, y con cualquier opción me- cánica ya conocida, es decir, con 60 y 75 CV en gasolina (con y sin Stop & Start) o con el motor de 68 CV capaz  de usar gasolina y metano indistintamente. La caja de  cambios  de  serie  siempre  es manual de cinco velocidades aun- que también es posible adquirir- lo con la robotizada ASG. De todas formas, el motor más recomendable es el 1.0 de 75 CV, tanto   por   consumo   como   por prestaciones. El equipamiento de serie del Mii By Mango es muy completo  y  destaca  por   contar con  asientos  tapizados   en  cue- ro/alcántara con costuras a con- traste, moldura lateral cromada, espejos en plata, volante forrado en piel, detalle decorativo en um- bral   de   puertas,   porta-bolsos, llantas  de  aleación  de  15  pulga- das, sistema de sonido integrado con  MP3,   elevalunas   eléctricos delanteros,   cierre   centralizado con mando o aire acondicionado. Además,   el   Seat   Mii   puede montar en opción un techo solar deslizante y un sistema de frena- do automático en ciudad. Del 108 hay que destacar el nuevo motor 1.2 PureTech de 82 CV, tanto por la  agilidad  que  proporciona  en ciudad como por su buen hacer en  carretera  y,   por  supuesto,   la gran pantalla táctil que preside la consola central  y  las  posibilida- des  de  conectividad  que  ofrece Peugeot. Datos Velocidad máxima (km/h)   170   173 Potencia (CV)   82   75 Consumos (l/100 km) Ciudad   5,4   5,1 Carretera   3,7   3,7 Medio   4,3   4,2 Aceleración (de 0 a 100 km/h)   10,9   13,2 Motor Rumorosidad   ³³³³³³³³8 ³³³³³³³7 Progresividad   ³³³³³³³³8 ³³³³³³³³8 Interior Posición conductor   ³³³³³³³³³9 ³³³³³³³³³9 Confort   ³³³³³³³³³9 ³³³³³³³³8 Funcionalidad   ³³³³³³³³³³10 ³³³³³³³³³³10 Comportamiento Estabilidad   ³³³³³³³³8 ³³³³³³³³8 Dirección   ³³³³³³³³8 ³³³³³³³³8 Maniobrabilidad   ³³³³³³³³³9 ³³³³³³³³³9 347 cm 356 cm 146 cm   148 cm Utilitarios con muchoencanto Valoración Cambios en la suspensión, dirección y frenos transmiten mayor sensación de seguridad en el nuevo Peugeot 108. El nuevo motor 1.2 PureTech de 82 CV es bastante refinado y sorprende por su desparpajo y bajo consumo Mejor puesta a punto en el terreno di- námico, el Mii destaca por su agilidad en todo tipo de carretera. Ligero de pe- so,   el   bajo  consumo  es  otra  de  sus grandes virtudes. Brilla por su compor- tamiento en curva, pero el motor de tres cilindros es poco refinado SEAT MII ___ PEUGEOT 108___ Pequeños por fuera y bien aprovechados por dentro, Peugeot 108 y Seat Mii presumen de estilos distintos, pero transmiten un sugerente aire de distinción frente a otros utilitarios. No son caros y gastan muy poco Fichas técnicas   ___ CARA A CARA w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m ___ 6   LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 Cita con el automóvil del futuro El apasionante porvenir del sector de las cuatro ruedas brilla con especial intensidad a través de prototipos cargados de sentido común ___ M Pere Prat E jercen  como   nexo   co- múnanual entre los salo- nes   automovilísticos más   importantes   del mundo. Ajenos a las obli- gaciones comerciales de sus com- pañeros matriculables, que deter- minan  todos  los  aspectos  de  su encorsetada   naturaleza,   ellos pueden permitirse el lujo de ma- terializar las ideas sobre  ruedas más desorbitadas. Se trata de los concept car, una categoría que en- globa a vehículos muy especiales. Estos protagonistas motorizados suelentener comoprioridadprin- cipal   ejercer  como  laboratorios móviles de la tecnología del ma- ñana,   además  de  ser  los  coches más admirados por los aficiona- dos allá donde se exhiban. Lo  mejor  del   genérico  sector del concept car es que admite un abanico sumamente diverso de ti- pologías automovilísticas. Ser un coche  experimental   es  el   único requisito   imprescindible   para pertenecer   a   este   vanguardista universo. Poco importa que algu- nos de ellos sigan siendo simples ejercicios dignos del cine de cien- cia ficción, nacidos con la clara fi- nalidad de deslumbrar al  públi- co, puesto que su misiónno se ca- libra jamás a través de los pará- metros del mercado. Sin menos- preciar la función de algunos ba- nales ejercicios de diseño, que sir- ven para generar ciertas expecta- tivas visuales, en el Salón de Pa- rís   se   puede   contemplar   estos días una cosecha excepcional de prototipos que muestran el por- venir de la industria del motor. Si se tiene ocasión de analizar la magnitud de los proyectos que se  pueden  contemplar   hasta  el próximo  fin  de  semana,   no  hay duda de que los fabricantes fran- ceses son conscientes del prota- gonismo que deben asumir en la tradicional   cita  bienal   de  París, que  se  alterna  en  el   calendario conFrankfurt a principios de oto- ño para acaparar el máximo relie- ve mundial. Aunque muchas mar- cas procedentes de otros puntos de origen hayan elegido también la capital francesa para mostrar sus innovadores  proyectos,   nin- guna de ellas ha logrado igualar el resplandor que emananlos con- cept car de las empresas locales. Enel selecto estrato automovi- lísticode los concept car, la princi- pal estrella del Salón de París es el Peugeot Quartz, que adopta la genética de un crossover y puede interpretarse  como  un  futurista anticipo destinado a preparar el terreno al sustituto del 3008, que ha recibido recientemente suúlti- ma   remodelación.   El   rutilante prototipo de la firma del leónsor- prende  tanto  por  la  impactante imagen  de  su  carrocería  como por los inusitados materiales em- pleados en su interior, entre los que destaca la piedra de basalto. Dotado   con  una   zona   inferior montañera,   destaca   por   contar con un habitáculo digno de una berlina. Su poderoso corazón hí- brido,   que   combina   gasolina   y electricidad, puede alcanzar 500 CV de potencia y permite reco- rrer 50 km en modo eléctrico. Renault también asume un pa- pel de protagonista en la exposi- ciónparisina, escaparate ideal pa- ra el debut internacional del Eo- lab, un magnífico ejemplo de la utilidad que puede tener un con- cept car como laboratorio móvil. Sin pretender destacar especial- mente por ninguna de sus innova- ciones, este prototipo adopta na- da menos que 100 avances tecno- lógicos desarrollados bajo un es- tricto pliego de condiciones que determina   su  viabilidad  indus- trial a corto plazo. Así, la evolu- ción del compendio de materia- les ligeros, eficiencia aerodinámi- ca y corazón híbrido de este pro- totipo podría dar vida en el 2020 a unmodelo de serie capaz de ho- mologar un consumo de 2 litros. Citroën prefiere no eclipsar el protagonismo que está cosechan- do el proceso de lanzamiento del C4  Cactus  con  otros  proyectos. Por ello, la firma de los dos che- El Citroën C4 Cactus ha servido como base para el desarrollo de dos interesantes prototipos que debutan en el Salón de París Quien considere que los coches japoneses son conservadores visualmente, cambiará de opinión al ver el Toyota C-HR El Mitsubishi Outlander PHEV Concept-S ejerce como defensor de un sistema híbrido que brilla por suavidad de funcionamiento Elegante y moderno por fuera, el futuro Honda HR-V destacará por la modularidad derivada de su versátil conjunto de asientos El Infiniti Q80 Inspiration sorprende por su agresivo diseño, que no dejará indiferente a ningún aficionado al motor RELATOS ___ LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 7 Una de las principales ca- racterísticas   diferenciales que comparten los salones automovilísticos de París y Barcelona   es   la   obsesión por satisfacer los deseos de los aficionados más enten- didos mediante sendas ex- posiciones  temáticas  rela- cionadas   con  el   universo del motor. Tras algunas de las  más  celebradas  mues- tras recientes, que trataron sobre los coches de James Bond y los bólidos de Tin- tín, este año le ha tocado el turno a una interesante ini- ciativa que pretende poner envalor las relaciones exis- tentes   entre   la   industria del automóvil y el sector de la moda. Bajo el título genérico El automóvil y la moda, el Sa- lón de París de este año de- dica  un  pabellón  íntegra- mente  a   mostrar   algunos de   los   coches   que   mejor pueden  ilustrar   las  siner- gias entre dos mundos tan aparentemente   distantes. Los   responsables   de   la muestra han reunido nada menos que 50 coches  que cubren  todas  las  épocas  y que  permiten  ver  el   tema bajo distintos puntos de vis- ta.   Desde   los   Panhard   o Ford T,   que  marcaron  los inicios del siglo pasado, se discurre  por  la  historia  a través de modelos tan em- blemáticos como el Merce- des 300 SL y el Citroën DS, para  llegar  hasta  nuestros días, encarnados por el mo- derno glamur del Seat Mii by Mango. Alta costura sobre ruedas vrones ha optado por aprovechar la base de la carrocería de su fla- mante  modelo  para  dar  vida  a dos   sugerentes   prototipos.   Su concept car más interesante es el Airflow, pensado para ser fabrica- do a medio plazo y homologar un gasto de carburante de dos litros. Esta maravilla tecnológica escon- de bajo su piel metálica el osado sistema   de   propulsión   Hybrid Air, un ingenio en proceso de de- sarrollo  que  combina  un  motor de gasolina y otro que emplea ai- re comprimido. El Aventure, en cambio, es un simple ejercicio de diseño que explora las posibilida- des montañeras a base de modifi- car el coche de serie. Pero  la  sorpresa  principal  de Citroën en el Salón de París radi- ca   en  el   nuevo   planteamiento que ha asumido la marca DS, que a partir de este momento se ha independizado por completo de su  empresa  matriz.   Tras  cuatro años de existencia, en los que ha sumado más de 500.000 unida- des vendidas en todo el mundo, le ha llegado el turno de caminar en solitario. El Divine DS tiene el honor de ser el primer coche de la nueva era. Este prototipodesta- ca por su instrumentación holo- gráfica y por suchocante configu- ración interior, creada a base de piezas intercambiables que per- mitenadaptar la vocacióndel aca- bado a las preferencias predomi- nantes del conductor. La preten- ciosa vocación de la marca se po- ne de relieve a través de los bor- dados Lesage y los cristales Swa- rovski, que envuelven a los pasa- jeros en una atmósfera de lujo. DESEMBARCO ORIENTAL Dado que el mercado europeo está considerado como el más exi- gente del planeta, no es de extra- ñar que haya sido tomado como territorio de referencia entre los fabricantes de origen oriental pa- ra garantizar el triunfo global de sus modelos. La voluntad de con- quista ha llevado al mayor fabri- cante del mundo, Toyota, a elegir París como sede de presentación del C-HR, un prototipo que confi- gura las líneas maestras de su fu- turo  crossover  compacto.   Dota- do con una carrocería de formas musculosas,   aprovecha  la  expe- riencia tecnológica de la empresa para poner el acento en las venta- jas  del   maduro  sistema  híbrido de propulsiónque ha evoluciona- do a través de las tres generacio- nes del Prius. Nissanha preferido que el pro- tagonismo de su stand sea para el Pulsar, un coche compacto de es- tricta serie desarrollado enBarce- lona y fabricado en la planta de Zona Franca. Sin embargo, su fi- lial de lujo adquiere unconsidera- ble relieve en el salón francés. No en vano, el Infiniti Q80 Inspira- tion es uno de los vehículos más espectaculares  del   evento.   Este rutilante cupé experimental pre- tende poner de manifiesto los am- biciosos  planes  de  futuro  de  la marca, que quiere erigirse como una  de  las   principales  referen- cias  en  cuanto  a  prestaciones  y deportividad en los sectores más elitistas del mercado. Honda se desmarca de las futu- ristas  propuestas  que  lucen  sus teóricos   rivales   comerciales, puesto  que  prefiere  aprovechar el evento francés para mostrar el prototipo  que  configura  la  ima- gen del próximo SUV compacto destinado  al   mercado  europeo, que   se   denominará   HR-V.   La apuesta de Mitsubishi para París es   el   Outlander   PHEV   Con- cept-S, un vehículo de montaña deportivo y sofisticado que no de- bería  tardar   mucho  tiempo  en convertirse enunproyecto matri- culable.   SsangYong  completa  la lista  de  concept  car  destacables con el XIVAir, que se postula co- mo un interesante anticipo visual de su crossover urbano previsto para el año próximo. Eduard  Pujol H oy el Salón del Automóvil de París llega al ecuador. Se ha presentado todo lo que se te- nía que presentar y hasta el domingo será el mayor concesionario de Europa, que no es poca cosa. Los salones son espectaculares pero añoran la sorpresa. Los fabricantes sa- ben que en cualquier momento un mó- vil indiscreto –y hay millones– les pue- de chafar un estreno mundial. Rodea- dos de tecnología, los secretos han muerto. Las marcas pagarían para revi- vir los tiempos donde las novedades llegaban en cigüeña de París. Es el caso del Salón de 1955. Se hizo la première del Citroën DS, que aquí se conoció con el sobrenombre de Tibu- rón. Concebido por el ingeniero André Lefebvre, el italiano Flaminio Bertone hizo el diseño. El DS relevó al Traction Avant –o Stromberg–, un coche largo, con formas antiguas, habitual en las películas francesas de posguerra. Con el Tiburón el automóvil avanzó 25 años en un solo día. Si la humanidad dio un gran salto cuando el hombre pisó la Luna, Citroën creó el DS. Hay un antes y un después. Moderno, atrevi- do y elegante, el resto envejeció de gol- pe. La revista Classic & Sports Car lo nombró como coche más bonito de to- dos los tiempos. Hay artistas que lo han fotografiado y otros que directamente lo han repensado como obra de arte. Y ciertamente lo es. Acostumbrado a viajar con autocares de línea, el día que subí a un Tiburón –de Domingo Moliner– me quedé con la duda de si aquello era un coche o un platillo volante. Nada de velocidades imprudentes, las necesitaba. Devoraba kilómetros, planeaba suavemente, con naturalidad. Volaba, y los coches no lo hacen. No abrí la boca en un trayecto de hora y media. Circulamos por la au- topista AP-7, de Martorell a Hostalric, y de aquí a Arbúcies, desvío a la dere- cha y arriba, dos kilómetros de curvas y Sant Feliu de Buixalleu. Teníamos que comer –sopa de setas y pato a la naran- ja–, pero la verdad, perdí el hambre. ¿Mareado del viaje? No, sólo se trataba de ir rápido, que la sobremesa no se alargara y que pudiéramos volver lo antes posible. Pensad que no se vuela cada día. Decididamente, el Citroën DS no era un automóvil cualquiera. Su presenta- ción batió todos los récords. En un cuar- to de hora se cerraron 743 pedidos y en 24 horas se vendieron 12.000. El Tibu- rón, además, tiene un nombre precioso, de una musicalidad cautivadora. En francés coche es una palabra femenina –la voiture– y el nombre exacto del Tiburón es DS. Por eso en Francia ha- blaban de la déesse, es decir, la diosa, una obra de arte que es digna de hon- rar la belleza de la romana Venus o la griega Afrodita. El ‘Tiburón’ batió todos los récords, con 743 pedidos en un cuarto de hora y 12.000 unidades vendidas el día de su presentación Pensado para funcionar cotidiana- mente mediante baterías, el Renault Eolab cuenta con 60 kilómetros de autonomía eléctrica El Peugeot Quartz equipa un volante inspirado en las carreras que incluye pulsadores para conectar los intermitentes Una Venus en París ___EL DELCO El Seat Mii by Mango ha sido seleccionado para formar parte de una exposición de automóviles de gran valor histórico, que incluirá un total de cincuenta vehículos de diferentes épocas ___ 8   LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 Audi TT 2.0 TFSI   ___ Francesc Pla E l nuevo Audi TT, ya en sutercera generación, es- tá disponible en nuestro mercado   desde   40.890 euros con motor 2.0 TF- SI de 230 CV, tracción delantera y cambio manual. Audi ofrece ade- más una versión diésel 2.0 TDI de 184  CV  (42.390  euros),   también con cambio manual y tracción de- lantera, y otra versión de gasolina 2.0 TFSI de 230 CV, esta vez con tracciónquattro y cambio S tronic (46.550 euros). A principios del 2015 llegará la versión más deportiva, el TTS de 310 CV,   que  acelera  de  0  a 100 km/h en 4,7 segundos y dispone opcionalmente del cambio S tro- nic con función Launch Control, un programa que proporciona la máxima   aceleración  con  salida parada  y  con  la  máxima  motri- cidad. Asimismo, el sistema Start & Stop se equipa de serie con to- dos los motores, y un actuador en el escape (componente del Audi drive select) proporciona un ar- monioso sonido. Pero la gran revolución está en el   interior,   con  la  presentación del Audi virtual cockpit que susti- tuye a los instrumentos analógi- cos. Este sistema de información permite visualizar la navegación y   muchas   otras   funciones   sin apartar  la  vista  de  la  carretera. Una  pantalla  de  alta  definición, con  60  imágenes   por   segundo, presenta los mapas conextraordi- naria nitidez. Además, los dos re- lojes principales se reducen, a vo- luntad  del   conductor,   para  dar preferencia gráfica a otras infor- maciones. Otra  llamativa  innovación  es el mando giratorio MMI, que in- corpora seis teclas y unpanel tác- til en la parte superior del pulsa- dor giratorio donde se puede es- cribir  con  un  dedo.   La  estruc- tura de los menús se basa en la de un smartphone, e incluye una función de búsqueda de texto li- bre. Es posible acceder a todas las   funciones   importantes   con unos pocos clics; a través de las teclas laterales se abren funcio- nes y opciones enlazadas de for- ma inteligente. La lista de opciones del nuevo Audi TTes larga y completa: des- de  equipos   de  sonido  firmados por Bang & Olufsen, pasando por un  sistema  de  conectividad  con Wi-Fi   integrado  que  permite  a los  pasajeros  navegar  por  inter- net. Gracias al empleo de alumi- nio en numerosas partes del cha- sis, se reduce el peso en unos 50 kg. Respecto a su estilo, conun di- seño completamente nuevo, con- serva las líneas maestras del mo- delo original y mantiene el alerón trasero  retráctil  para  mejorar  el rendimiento aerodinámico. En la parte  frontal   toman  protagonis- mo  las   líneas   horizontales,   con una parrilla ancha y plana. Como en los modelos R, los cuatro aros se sitúan ahora encima del capó. De aspecto más agresivo, una se- rie de barras separadoras dividen las entradas de aire. Andreas Va- lencia,   director  de  diseño  exte- rior del TT explicó que “se trata de  una  nueva  interpretación  al típico trazado de líneas del TTori- ginal de 1998 y lo hemos enrique- cido con un gran número de deta- lles dinámicos y superficies tridi- mensionales en la carrocería”. Motor   4 cilindros. Gasolina Cilindrada   1.984cc Potencia máxima   230 CV a 6.200 rpm Velocidad máxima   250 km/h De 0 a 100 km/h   5,3 segundos Consumo medio   6,4 litros Largo / Ancho / Alto   418/183/135 cm Peso   1.410 kg Maletero   305 litros Garantía   2 años sin límite de km Web   audi.es PRECIO   46.550€ Más a la vanguardia que nunca El TT tiene muchas opciones, sonido Bang & Olufsen, conectividad con Wi-Fi Auténtico icono de diseño, Audi propone otra interpretación  del TT original, con muchas novedades tecnológicas  y de equipamiento Con tecnología innovadora, Audi pone a la venta el nuevo TT con un estilo continuista. Disponible desde 40.890 euros con motor TFSI de 230 CV NOVEDAD Audi A la vanguardia de la técnica Motorsol Import Concesionario Oficial Audi Manso, 9 Barcelona Tel. 93 425 11 04 Vía Augusta, 251-253 Barcelona Tel. 93 414 72 09 Plaça d’Europa, 54-56 L’Hospitalet de Llobregat Tel. 93 259 14 80 Avda. President Companys, 282 Badalona Tel. 93 497 36 63 Avda. Maresme, 475 Mataró Tel. 93 790 38 40 www.motorsolimport.es Manso  9   Vía Augusta   251-253   Plaça d’Europa   54-56   Avda  President Companys   282 A   Avda   Maresme   475 2 AUDI TT___ w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m ___ LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 9 Ramon Ortiz E l Renegade es el primer vehículo del grupo Fiat y Chrysler producido de forma   conjunta   entre Italia y Estados Unidos. El desembarco de Jeep en el cre- ciente segmento de los crossover compactos   permite   a   la   firma americana abrir una nueva vía pa- ra incrementar su presencia en el mercado. El punto de conexióndel Rene- gade conel grupo Fiat es suatrac- tivo y dinámico estilo, propio de los coches del fabricante italiano. Los grupos ópticos delanteros cir- culares y la parrilla de siete ranu- ras muestran su ADN Jeep. Des- de una visión lateral destaca por su cintura elevada y los pasos de ruedas trapezoidales, mientras la zaga cuenta con unos pilotos tra- seros con diseño en forma de X que juega conlas raíces de la mar- ca Jeep. Inspirado  en  muchos  detalles en los legendarios Jeep de ante- riores épocas, el interior del nue- vo crossover destaca por la nota- ble   calidad   de   sus   materiales, combinada conla presencia de di- versos espacios de almacenamien- to. Herencia del Wrangler, al ac- ceder al habitáculo llama la aten- ción  la  presencia  de  un  asidero frontal para el copiloto, útil cuan- do se circula lejos del asfalto. En su amplia oferta de equipa- miento destaca el sistema UCon- nect con pantalla táctil y el blue- tooth con manos libres, mientras la seguridad está confiada a seis airbags,   control   electrónico   de estabilidad  con  mitigación  anti- vuelco, cámara trasera, aviso de colisión  frontal,   aviso  de  salida de carril y un control de crucero adaptativo. Puede contar con un techo   practicable   denominado My Sky, cuyos ligeros paneles se pueden desmontar y guardar. NUEVE VELOCIDADES Primicia en el segmento es la disponibilidad   en   algunas   ver- siones  de  un  moderno,   eficaz  y eficiente  cambio  automático  de nueve velocidades. La gama me- cánica  ofrece  hasta  doce  com- binaciones entre motores y cajas de cambios. El gasolina 1.4 Mul- tiAir2, turboalimentado y equipa- do con Stop & Start, cuenta con dos variantes y potencias respec- tivas, 140 (tracción 4x2) y 170 CV (4x4).   Existe  también  una   op- ción de acceso a la gama, un 1.6 de 110 CV. La oferta diésel se centra en un motor 1.6 MultiJet de 120 CV y en un 2.0 MultiJet II, con varian- tes de 140 y 170 CV, combinadas con diferentes opciones de trac- ción 4x4. El tamaño del vehículo resulta idóneo para desenvolver- se por grandes ciudades y por pis- tas de montaña. Jeep anuncia la mejor habitabilidad de su clase y unexcelente dinamismo en asfal- to, combinado con elevadas posi- bilidades  off-road,   apoyadas  en dos nuevos sistemas de tracción integral denominados Jeep Acti- ve   Drive   y   Jeep   Active   Drive Low. Ambos incorporanun siste- ma  de  desconexión  automática del eje trasero que permite circu- lar en 4x2 ó 4x4, reduciendo con- sumos. Ambos  sistemas  se  combinan con el control de tracción Selec- Terrain  que  dispone  de  cuatro modos de utilización, denomina- dos Auto, Nieve, Arena y Barro. En  el   Renegade   Trailhawk,   se añade un modo adicional: Roca. Jeep Renegade   ___ Uncrossover muy campero Motor   Gasolina, 4 cilindros en línea Cilindrada   1.368cc Potencia máxima   140 CV a 5.500 rpm Velocidad máxima   194 km/h De 0 a 100 km/h   9,3 segundos Consumo medio   6 litros Largo / Ancho / Alto   423/180/185 cm Peso   1.395 kg Maletero   351 litros Garantía   2 años sin límite de km Web   jeep.es PRECIO   24.600 € El Renegade goza de recorridos libres de sus ruedas y de una altura libre al suelo de 21 cm (Trailhawk), permitiendo un gran avance sobre terrenos irregulares Jeep responde a las nuevas tendencias de mercado con un SUV compacto que puede disponer de tracción 4x4 con desconexión automática, junto a tecnologías con capacidad todoterreno NOVEDAD LA AVENTURA ES UNA ACTITUD LA AVENTURA ES UNA ACTITUD jeep.es Calle Ciutat d’Asunción 34-36 (La Maquinista) Tel. 93 360 32 21 Gran Via de les Corts Cat., 760 Tel. 93 232 69 56 Barcelona www.auto88.com JEEP RENEGADE ___ ___ 10   LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 Apasionada por el olor a gasolina L a vinculación de la piloto Laia Sanz con las dos rue- das comenzó cuando ape- nas  tenía  2  años.   “A  esa edad mi padre me llevaba encima del depósito de su moto y yo revoloteaba por casa montada en una bicicleta tratando de imi- tarle”, rememora la joven de Cor- bera de Llobregat, que se ha con- vertidoenunreferente internacio- nal en el mundo del motor. Suextensopalmarés, que inclu- ye trece títulos mundiales de trial femenino, tres de enduro y cuatro victorias enel trofeo femenino del rally Dakar, la ha hecho valedora de la Real Orden del Mérito De- portivo, la más alta distinción que seotorga al deporte enEspaña. Pe- se a sus grandes logros, Laia Sanz sigue siendo la misma chica que cuando estudiaba la ESO espera- ba ansiosa que llegase el fin de se- mana para competir. En las carre- ras era la única niña participante, pero eso no la amedrentaba ni la incomodaba.   Posteriormente,   sí que ha vivido situaciones desagra- dables   por   posturas   machistas. “De todos modos, he aprendido a dejar de perder el tiempo pensan- do en estas actitudes”. Sencilla, inquieta y extroverti- da, esta deportista de élite, que re- side  en  la  localidad  barcelonesa de Seva, disfruta del motor en to- das sus facetas. Le encanta condu- cir. Le da lo mismo que el vehícu- lo  tenga  dos  o  cuatro  ruedas;   la cuestión es manejarlo. Su pasión por la gasolina le viene de bienpe- queña, pues con sólo cuatro años se montó a escondidas en la Cota 25   de   su   hermano,   Joan,   con quiensepeleaba por aparcar el co- che de papá. Su paraíso particular era la fin- ca familiar la Rápita de Vallfogona de Balaguer (Lleida). “Allí apren- dí a llevarlo todo: la bici, la moto, el tractor y el coche”. De muy jo- vencita ya hacía prácticas con los automóviles  de  la  casa,   incluido uno de los tres Seat Ibiza que tuvo su  madre,   por  lo  que  para  Laia Sanz sacarse la licencia de condu- cir fue un mero trámite. Como primer coche heredó el Citroën  Saxo  que  había  pasado previamente por las manos de sus progenitores y de su hermano. “Al final, gastaba más aceite que ga- solina”,   recuerda   la   deportista catalana, quien al cabo de un año lo cambió por un BMWCompact. Actualmente,   conduce   un   Seat León ST turbodiésel de 150 caba- llos. Eligió la versión familiar para disponer de una mayor capacidad de carga, algo indispensable para transportar todos sus bártulos. Con este vehículo hará parte de los 80.000 kilómetros que estima que recorrerá este año, sin contar los  que  realiza  en  las  diferentes competiciones. “Sólo conel Dakar debería   sumar   otros   diez   mil”, apostilla la piloto, que ya se está preparando para afrontar esta du- rísima prueba. Su objetivo no es ganarla, porquecree que por razo- nes físicas es  imposible  que  una mujer logre alzarse con el título enla categoría de motos. Se da por muy satisfecha si acaba entre los diez primeros clasificados. Para conseguirlo, tambiénlleva- rá sus dos amuletos de la suerte. El primero es una medalla de San Antonio  que  le  regaló  su  abuela Miracle, porque con cuatro años salió ilesa de un atropello justo en esa festividad. El segundo es una pulsera que le dio su padre con la inscripción “quien tiene la volun- tad, tiene la fuerza”. EL COCHE DE ___LAIA SANZ LLIBERT TEIXIDO SEAT LEÓN ST De muy jovencita, la piloto catalana ya llevaba automóviles,  motos y hasta un tractor por la finca familiar de Rápita de Vallfogona,  en la localidad de Balaguer, en Lleida ___ LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 11 El grupoMotor Munichcum- ple 25 años y lo ha celebrado con  una  espectacular  fiesta para  clientes  y  colaborado- res que tuvo lugar la semana pasada en Barcelona Horses (Polinyà). Durante el evento, que  contó  con  la  asistencia de   700   personas,   también fue   presentado   el   nuevo BMWSerie 2 Active Tourer, primer  monovolumen  de  la marca   alemana.   Guenther Seemann, presidente del Gru- po BMWen España y Portu- gal, estuvopresente enla fies- ta para agradecer a los res- ponsables de Motor Munich estos 25 años representando los valores de la firma. Mo- tor Munich, que cuenta con más  de  100  empleados,   fue fundado por Josep Alari Fra- ses en 1989, y son sus hijos José María e Ismael quienes actualmente se ocupan de la gerencia   del   concesionario oficial BMW más antiguo de Catalunya. Tras iniciar suac- tividad con un pequeño esta- blecimiento  en  Sabadell,   el grupo dispone hoy de 7 cen- tros ubicados enSabadell, Te- rrassa y Sant Cugat del Va- llès  con  un  total  de  20.000 m 2 de instalaciones. La velada fue amenizada con originales coreografías prota- gonizadas  por  vehículos  de la marca junto con diversos ejemplares   de   caballos   de competición   y   doma   bajo una llamativa puesta enesce- na con luces láser. EL CONCESIONARIO OFICIAL BMW MÁS ANTIGUO DE CATALUNYA 25.º aniversario de Motor Munich El SalónInternacional de Ca- ravaning de Barcelona cierra hoysus puertas. Los aficiona- dos interesados en visitar es- te certamen disponen hasta esta tarde a las 19 horas para conocer las últimas noveda- des del sector del camping y el   caravaning.   Organizado por Fira de Barcelona con la colaboración del Gremio de Empresarios  de  Caravaning de Catalunya (Gremcar) y de la Asociación Española de la Industria y Comerciodel Ca- ravaning (Aseicar),   el Salón ha contado este año con in- teresantes novedades, como una área de exposicióndesti- nada a un público más joven y aventurero, la Zona Cam- per, talleres de cómo sacar el máximo  partido  a  este  tipo de vehículos, la zona de ven- ta   de   material   outlet/low cost, y caravanas y autocara- vanas km 0. GUANTERA Land Rover ha desvelado detalles de la experiencia Galactic Discovery, un con- curso que ofrecerá a cuatro amigos la oportunidad de ganar un viaje al espacio. Con un valor superior al millón de dólares, el pre- mio que logre el equipo de aspirantes a astronautas, capitaneado por el aventure- ro Bear Grylls, incluirá un vuelo espacial a bordo de la aeronave SpaceShipTwo de Virgin Galactic, donde al- canzarán velocidades de Mach 3.5 y experimentarán la ausencia de gravedad. Cinking es la nueva campa- ña de Hyundai que ya ha comenzado su difusión a nivel nacional. En ella se describe cómo reaccionará la gente después de descu- brir las garantías de la mar- ca coreana. Este programa incluye 5 años de garantía sin límite de km, 5 años de asistencia en carretera, 5 años de mantenimiento y, además, se puede adquirir un Hyundai i30 por 5 euros al día, una novedad respec- to al anterior Plan Confian- za Triple 5 que ofrecía has- ta ahora la firma asiática. ÉXITO DE LA 31.ª EDICIÓN DE ESTE CERTAMEN Último día del Salón del Caravaning SuperSlot ha lanzado una edición limitada de 3.500 unida- des del Lotus 72C, pertene- ciente a la colec- ción Legend F1, pilotado por Jochen Rindt y con el que logró la victoria en el Gran Premio de Holanda de F-1 de 1970   CONCURSO Un viaje al espacio con Land Rover POSVENTA ‘Cinking’, nueva campaña de Hyundai Guenther Seemann, presidente del Grupo BMW en España y Portugal, en el centro, con José Maria e Ismael Alari, gerentes de Motor Munich w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m ___ 12   LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 200 DEL 16 AL 19 DE OCTUBRE EN BARCELONA Cuarta edición de Expoelèctric CREACIÓN DEL PROGRAMA MOVILIDAD CERO EMISIONES Renault y Barcelona: impulso eléctrico El Ayuntamientode Barcelo- na, el Área Metropolitana de Barcelona y Renault España han  firmado  recientemente el convenio de colaboración que hará posible el Progra- ma   Movilidad   Cero   Emi- siones con el objetivo de fo- mentar  una  movilidad  más sostenible  que  pase  por   la popularización del vehículo eléctrico.   Para  ello  Renault colaborará en la instalación de puntos de recarga rápida, con 20 puntos de los 26 con los que contará esta red. La firma   del   rombo   también hará un préstamo a las dos administraciones de 12 vehí- culos eléctricos de su gama (modelos Zoe, Kangoo ZE y TwizyCargo) durante unpe- riodo de prueba de dos años, a  fin  de  mejorar  el  conoci- miento de las características de dichos vehículos y el fun- cionamiento  de  los   puntos de la citada red. EN EL AÑO DE SU 30.º ANIVERSARIO Seat alcanza los cinco millones del Ibiza La  fábrica  de  Seat   en  Mar- torell está de celebración: en la línea 1 de la factoría españo- lase ha producidoel Ibiza cin- co   millones. El   modelo más   icónico de   la   marca cumple   este hito en el año de su 30.º ani- versario.   De estos cincomi- llones de uni- dades, el 70% (alrededor  de 3,5millones) se ha comerciali- zado fuera de las fronteras es- pañolas, a más de 75 países en los que está presente la com- pañía  españo- la. Italia, Fran- cia,   Alemania, Reino   Unido, Portugal   y México   son los   mercados más importan- tes   del   turis- mo   español más vendido y exportado. La 4.ª edición de Expoelèc- tric   Fórmula-e,   el   mayor acontecimiento  de  vehícu- los eléctricos y tecnologías eficientes del sur de Euro- pa,  vuelve a Barcelona  del 16 al 19 de octubre. Esta cita ya se ha consolidado como unescaparate ineludible pa- ra las principales marcas de vehículos   eléctricos   y   del sector energético en el que dar  a  conocer   las   últimas novedades   de   modelos sostenibles   y   las   tecnolo- gías que giran alrededor de ellos. Expoelèctric Fórmu- la-e arranca este año con el máximo  apoyo  del   sector del motor al contar con el patrocinio   de   Renault, Volkswagen, Nissan y Seat, quienes brindarán la opor- tunidad   a   los   ciudadanos que lo deseen de conducir de forma gratuita su nueva generación  de  eléctricos  o coches   propulsados   por otras tecnologías eficientes como   los   Renault   Twizy, Zoe y Kangoo ZE, los VW e-up!,   e-Golf   y  Golf   GTE, los   Seat   León  TGI   y  Mii Ecofuel y los Nissan Leaf y e-NV200.   Además   de   las pruebas,   con  epicentro  en el Arc del Triomf, se realiza- rándiversas actividades, co- mo charlas por parte de ex- pertos  en  movilidad,   rutas en bicis eléctricas para des- cubrir la ciudad, karts eléc- tricos  para  niños,   y  hasta un concierto de música en directo   al   mismo   tiempo que circulanvehículos eléc- tricos a su alrededor. www. expoelectric-formulae.cat. El Razor Crazy Cart, distribui- do por Polini, es un divertido kart eléctrico con un sistema de ‘drift’ que le permite evo- lucionar ade- lante y atrás, de lado, en diagonal, girar 360º y rotar sobre sí mis- mo. Su precio: 451€ + IVA La Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputació impulsan Expoelèctric Fórmula-e millones de vehículos fabri- cados es la producción total alcanza- da por el Grupo Volkswagen a nivel mundial en su historia Entra en la página web y participa de forma gratuita www.lavanguardia.com/motor/ Coches seleccionados como candidatos del mes de octubre Vota y gana 6 vales* BOSCHCARSERVICE 200€ por valor de para usar en cualquiera de sus más de 600 talleres Vota y gana *Los 6 vales de BOSCHCAR SERVICE se sortearán entre los lectores del Grupo Prensa Ibérica y La Vanguardia *La estancia de 2 noches en HOTEL TERMES MONTBRIÓCosta Dorada se sorteará entre los lectores de La Vanguardia Costa Dorada en una fantástica Suite Temática en Alojamiento y Desayuno y 2 entradas al Aquatonic 2 noches* HOTEL TERMES MONTBRIÓ ___ LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 13 Pere Prat D urante   los   últimos tiempos,   los   coches de facultades monta- ñeras  se  han  dejado seducir por los encan- tos de la carretera, un territo- rio en el que han en- contrado un gene- roso abanico de clientes ansio- sos por mate- rializar  sus sueños   de l i be r t a d sin  emba- rrarse. En unpanora- ma   sobre ruedas   tan claramente dominado por las vías rápidas, resulta   chocante asistir a un salón auto- movilístico  internacional  y  con- templar la estampa de todoterre- no   del   Mitsubishi   GC-PHEV, que se decanta por un nuevo mo- do   ecológico   de   protagonizar aventuras lejos del asfalto. Segúnlas estadísticas de matri- culaciones, que indican el triun- fode modelos cada vez más civili- zados, puede parecer que apos- tar por  un  vehículo  tan  agreste es un tanto contradictorio. Pero los  aficionados  expertos  en  te- mas sobre ruedas seguro que es- bozan una sonrisa cuando tienen la ocasión de contemplar el apa- sionante proyecto de Mitsubishi por primera vez. Yes que este ru- tilante concept car rinde homena- je a la prestigiosa trayectoria de la  marca  japonesa  en  el  campo de los coches equipados contrac- ción integral. Para calibrar con exactitud el papel que han ejercido los siste- ma  de  transmisión  a  las  cuatro ruedas en la historia de Mitsubi- shi cabe remontarse hasta el año 1936,   cuando  apareció  el  mítico PX33, el primer automóvil japo- nés de pasajeros dotado con este ingenio que permitía repartir óp- timamente la fuerza motriz. Con el fin de perfeccionar el mecanis- mo, los directivos de la empresa de aquella época decidieron dar luz verde a la creación de cuatro unidades destinadas a la investi- gación, que equipaban una futu- rista  carrocería  inspirada  en  la forma de los torpedos. LABORATORIO TECNOLÓGICO Homenaje al pasado y herede- ro de la esencia montañera sobre ruedas, el GC-PHEV destaca por su interesante compendio tecno- lógico, que cuenta con múltiples propuestas realistas perfectamen- te aplicables enel porvenir. La in- formación virtual que se proyec- ta en el cristal parabrisas pone én- fasis en  los  peligros  potenciales que surgen al circular, advirtien- do al conductor mediante sendos círculos rojos sobre la presencia de objetos en movimiento. La gi- gantesca pantalla táctil, que reco- rre todo el habitáculo, parece co- sa de ciencia ficción pero cuenta con elementos de entretenimien- to plausibles. Pero el mejor tesoro tecnológi- co del vehículo es el que se en- cuentra en un estadio de madu- rez más avanzado. Se trata de su corazón híbrido enchufable, que permite contar con una autono- mía de funcionamiento totalmen- te eléctrico de 40 kilómetros. Si se contemplan las gigantescas di- mensiones que tiene la carroce- ría del Mitsubishi GC-PHEV, se- rá fácil comprender que se haya apostado por dos propulsores tan poderosos como un V6 3.0 turbo de gasolina que rinde 250 CV y su  compañero  que  se  alimenta con la energía de las baterías, que proporciona otros 95 CV adicio- nales cuando se necesitan. El heredero de la montaña MITSUBISHI GC-PHEV___ CONCEPT CAR Este vanguardista  proyecto japonés está destinado a perfeccionar  el sistema híbrido enchufable de propulsión ENERGÍa  SUFICIENTE  Para  UN  DÍa  ENTERO Mitsubishi Outlander PHEV  Desde 32.700€ con conducción eficiente, dobIe ahorro PIVE 6 Precio promocional del Outlander PHEV Motion 4WD válido para Península y Baleares. IVA, IM, Plan MOVELE familias numerosas, Plan PIVE (sujeto a la disponibilidad y condiciones del Plan en el momento de la compra), promoción de lanzamiento y transporte incluidos. 3 años de garantía o 100.000km. Asistencia 24h en Europa. Control remoto mediante smartphone sólo en versión Kaiteki. Mitsubishi recomienda lubricantes Potencia: 203 CV - Consumo: 1,9 l/100km - CO2: 44 g/km MITSUBISHI CATALUNYA BARCELONA - SANT BOI DE LLOBREGAT - CABRERA DE MAR - GRANOLLERS - MANRESA - REUS - SANT QUIRZE DEL VALLÈS Tel. 902 450 475 / www.quadis.es   enchufable.es En una época caracterizada por la vocación asfáltica de los automóviles, sorprende que irrumpa un proyecto tan montañero ___ 14   LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 Francesc Pla E l BMW X4, el hermano pequeño del X6, mantie- ne un estilo de carroce- ría  muy  parecido  pero con   unas   dimensiones más contenidas que, a la postre, lo hacen más práctico y utilizable a diario. Desarrollado a partir del X3, BMWha reunido en el nuevo X4características de algunos mo- delos existentes de las series 3 y 4. De este modo, este X4 es 13 mi- límetros más largo que un X3, pe- ro también más bajo. Y tiene un maletero de 500 litros al que se accede a través de un gran por- tónque, una vez abierto, deja una práctica boca de carga. Además, unas guías sobre el piso enmoque- tado del maletero permiten fijar unos ganchos móviles para suje- tar la carga. La silueta de la carrocería, co- mo ocurre  en el imponente  X6, desciende hacia atrás a partir de las plazas delanteras, creando la estilizada   imagen  de   un  cupé. Por tanto, la capacidad y habitabi- lidad quedan ligeramente condi- cionadas por el dibujo de la carro- cería. Pero eso no supone un pro- blema para poder dotarlo de cin- co plazas, la trasera central algo estrecha, e incluso para darle un uso  como  vehículo  familiar.   En cualquier caso, siempre será me- jor que viajen cuatro personas y dejar la plaza central posterior para situaciones de necesidad. Una vez en el interior del X4, eso sí, la dos plazas delan- teras son cómodas y espacio- sas. El salpicadero, marca de la  casa,   es  algo  sobrio,   pero ciertamente  funcional.   Espe- cialmente útil y atractiva resul- ta la gran  consola central, con una pantalla de excelente visibili- dad gracias al sistema de cáma- ras Surround View. Una vez en marcha, lo primero que sorpren- de del X4 xDrive30d es su gran dinamismo. No hay duda, su imagen enga- ña y puede confundir. El tacto es excelente  desde  el   primer  mo- mento   y   se   percibe   un  chasis muy   afinado   que   permite disfrutar, incluso, en carretera de curvas aunque no sea su hábitat natural. Ayuda mucho la excelen- te direccióneléctrica variable, rá- pida  y  precisa,   que  modifica  su desmultiplicación en función de la velocidad. Este BMWutiliza el motor de seis cilindros en línea diésel de 258 CV con el cambio automático ZF de ocho velocida- des. La guinda la pone el sistema de  tracción  a  las  cuatro  ruedas con control electrónico para que podamos circular sobre terrenos con  escasa  adherencia,   o  pistas sinasfaltar, conla mayor tranqui- lidad imaginable. Sin  duda,   la  tracción  integral xDrive es un elemento adicional de gran valor, con un diferencial trasero activo para enviar la fuer- za necesaria a cada rueda por me- dio  de  un  embrague  específico. Existen  motores  diésel  más  po- tentes,   pero  es   difícil   imaginar una combinación más interesan- te  de  motor  y  cambio  que  esta. Empuja con fuerza desde abajo, tiene mucho par, y todo sucede con gran suavidad. Enmodo automático, por auto- pista, su  conducción  resulta su- mamente   plácida   y   no   parece nunca un diésel. Además, el con- sumo se mantiene en unas cifras muy   razonables.   En   el   modo Sport+, con el manejo del cambio con las levas del volante, se pue- de  disfrutar  de  una  conducción deportiva muy estimulante. Urbano 6,5 Carretera 5,6 Medio 5,9 L/100km Potencia máxima (rpm) 0 1000 2000 3000 4000   5000 6000 7000 9000 20 40 60 80 100 120 140 8000 258 cv (4000) 160 180 200 220 km/h 234 Velocidad máxima 5,8 seg Aceleración Peso   1.895 kg Precio   60.400   Garantía   2 años Web   bmw.es BMW X4 xDrive30d Motor   6 cil. Diésel Cilindrada   2993cc Cambio   Aut. 8 vel. Ficha técnica   ___ Precio. La verdad es que no es barato, pero el amplio equipamiento tecnológico puede hacerlo más caro todavía Acceso. Las puertas traseras, una vez abiertas, no dejan un hueco muy grande. Y la forma de la carro- cería tampoco ayuda a entrar Motor. Este diésel de seis cilindros enamora por su empuje y por la suavidad con que lo hace todo. Apenas vibra Tecnología. Una apuesta firme. Puede llevar neumáticos Run Flat, control de crucero con frenada y el dispositivo Head-up display Motor Potencia   ³³³³³³³³³9 Rumorosidad   ³³³³³³³³³9 Velocidad máxima   ³³³³³³³³³9 Aceleración   ³³³³³³³³8 Progresividad   ³³³³³³³³³9 Adelantamiento   ³³³³³³³³³9 Ecología   ³³³³³³³7 Interior Posición conductor   ³³³³³³³³³9 Acceso a bordo   ³³³³³³6 Visibilidad exterior   ³³³³³³6 Comodidad   ³³³³³³³³8 Insonorización   ³³³³³³³³8 Habitabilidad   ³³³³³³6 Modularidad   ³³³³³5 Maletero   ³³³³³³6 Funcionalidad   ³³³³³³³7 Comportamiento Cambio   ³³³³³³³³³9 Aplomo en recta   ³³³³³³³³³9 Frenos   ³³³³³³³³8 Suspensiones   ³³³³³³³³³9 Estabilidad   ³³³³³³³³³9 Confort   ³³³³³³³³8 Dirección   ³³³³³³³³³9 Maniobrabilidad   ³³³³³³³7 Conducción Ciudad   ³³³³³³³7 Carretera   ³³³³³³³³³9 Autopista   ³³³³³³³³³9 Valor/Precio Equipamiento   ³³³³³³³³³9 Acabado   ³³³³³³³³³9 Materiales   ³³³³³³³³³9 Seguridad   ³³³³³³³³³9 Consumo   ³³³³³³³7 Valoración   ___ Fusiónde virtudes Exclusivo, cómodo y rápido gracias al motor diésel de 258 CV, el nuevo BMWX4 xDrive30d es un coche muy atractivo para disfrutar viajando El cambio del X4 dispone de un selector con cuatro programas distintos: Eco Pro, Comfort, Sport y Sport+   JAVIER LORITE PRUEBA BMW X4 XDRIVE30D___ w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m . LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014   15 @7@9:43@ .- ?24:7=44 :73=99:;=7>= G1 ;:/:1;:1<6> ;: 3> H6-:<<6Ï1 ;: D>-4:²18$ :3"3> <>1;6;>+0"> 8:,²01>-% :3 ;:,>--0330 ;: /-0':<+0, ;: J*,61:,, E1+:3368:1<: ' ):3>-% /0- 30, >/36<>²)0, :(6,+:1+:, ;: JE />-> 8>->1²&>- 3> :)03*<6Ï1 ' <01²1*6;>; ;:3 ,:-)6<60 ;: <>-> > .*: 3> <02/>Œò> /*:;> ;6,/01:- ;:3 <010<626:1+0 1:<:,>-60 .*: 3> >,6,+> :1 3> +02> ;: ;:<6,601:,! <#)/+()-% # @:8*626:1+0 ;:3 2:-<>;0 ' ;: 3> <02/:+:1<6> ' <-:><6Ï1 ;: 20;:30, ;: ,:82:1+><6Ï1 />-> ;:+:<<6Ï1 ;: +:1;:1<6>,$ 1*:)>, 0/0-+*16;>;:, ;: 1:80<60 ' <>-+:-> ' />3>1<>, ;: <-:<626:1+0 # D0;:36&><6Ï1 ;: ;>+0, ' 8:,²Ï1 /-0><²)> ;: 3> 6190-2><6Ï1! A:>36&><6Ï1 ;: 6190-2:, ;: -:,*3+>;0, ' ;:,>--0330 ;:3 <010<626:1+0 ;:3 <36:1+: />-> 3> ;:D16<6Ï1 ;: ><<601:, ' -:<02:1;><601:, ;: >/0'0 />-> 3> -:; <02:-<6>3 # H6,:Œ0 ;: 6190-2:, ;: 8:,²Ï1 ;:3 1:80<60 ' />-%2:+-0, ;: 1:80<6><6Ï1 # B-:/>-><6Ï1 ;: 6190-2:, ,+>1;>-; ' ;: >1%36,6, :,/:<òD<0, 5-&D* ?#%/1.( # B-09:,601>3 <01 90-2><6Ï1 *16):-,6+>-6> ,*/:-60- :1 E18:16:-ò> E190-2%²<>$ G,+>;ò,²<>$ D>+:2%²<>,$ G<0102ò> 0 Fò,6<> # @: )>30->-% 90-2><6Ï1 <02/3:2:1+>-6> :1 KHG$ D%,+:- :1 D>-4:²18 0 DJK # C6):3 >)>1&>;0 :1 0ª<: ' ,6,+:2>, ;: J*,61:,, E1+:3368:1<: ' :(+-><<6Ï1 ;: ;>+0, # ?>30->=3: =*:1 16):3 ;: 6183j, # E2/-:,<61;6=3: :(/:-6:1<6> ;: % >Œ0, :1 J*,61:,, E1+:3368:1<: ' H>+> D61618! # ?>30->=3: :(/:-6:1<6> :1 ,:<+0- /*=36<6+>-60 # B-0><²)6;>;$ -68*-0,6;>; :1 :3 +->+>26:1+0 ' >1%36,6, ;: ;>+0, ' <01 9*:-+:, 7>=636;>;:, ;: <02*16<><6Ï1 4- 6,&-/- # E1<0-/0-><6Ï1 :1 :2/-:,> 3ò;:- :1 2:;60,$ <01 8->1;:, /0,6=636;>;:, ;: ;:,>--0330 ' /-020<6Ï1 /-09:,601>3 # E1+:8-><6Ï1 > *1 :.*6/0 ;: +->=>50 50):1$ ><²)0 ' ;61%26<0 # I01+->+><6Ï1 61;:D16;> # A:2*1:-><6Ï1 ><0-;: <01 3> )>3ò> ;:3 <>1;6;>+0"> 5#0*+'&-%% 8-.+1! /-)$&1* .- "-)$1% '#0*+/+$1&+1% .- ;&#'( ;(.Í '&-/+%1 +)/(&'(&1& vulykvyf -   2  AGENTES  INMOBILIARIOS  - Lntre I8 y 30 años. Sueldo fijo + comisiones + alta SS. Lnviar Cv a:  
[email protected]   # llamar al Iel. 672 273 89I. AUXILIAR   RECEPCIÓN   HOTEL Centrico. |ngles hablado no pre· cisa exper. 
[email protected] COMERCIALES   EMPRESA   LIDER en su sector. Se requiere ser ma· yor 30 años. con veh/culo pro· pio, se ofrece fijo + comisiones e incentivos. Llamar 93 5I9 29 22 DAMOS   TRABAJO   PARA   CASA I.000f/mes m/nimo,  materia· les gratis. Iel. 902 83 00 53. BUSQUEM Professor i Adminis· trativa.   Autoescola   Pallars, c/Varqu|s de Sentmenat,  80 (ßCN). C.v. en persona PSICÓLOGA   AUTÓNOMA   para participar en proyecto de orien· taci#n profesional a edad tem· prana. Se valoraran años de ex· per. psicolog/a I. 629 4I0 689 de 9.30 a I4 h y de I6 a I9.30 h. INMOBILIARIA   COMERCIALES, Iel. 93 2I6 05 0I, bien pagados PRECISO   SRA.   para   trabajos domesticos. 933224077, I6·I8 h DEPENDIENTA   para   tapateria buena presencia, 93 456 50 64 EMPRESA  D'INVERSIÓ  PRECISA Srta. Comercial. I. 675 25 99 29. ESTILISTA PARA FIRMA de pelu· queria, llamar al 93 490 7I 24 URGE INCORPORAR PERSONAS de 25 a 50 años para puesto fijo de trabajo en el Varesme. Lla· mar para entrevista 650223233 CAMARERA con experiencia. Y pittero/a. Iel. 93 4I0 96 I8 COMERCIAL ASESOR/A  BCN pre· cisa Admin. |cas. |mpresc. moto. Cv a: 
[email protected] COMERCIAL   CANAL   HORECA Ln   dependencia   directa   de 0irecci#n 6eneral, sera el res· ponsable de la gesti#n de clien· tes de la tona (Cataluña). Sus funciones seran: ·0ptimitaci#n en la gesti#n de los clientes. ·0esarrollo de las pol/ticas de venta, producto, calidad e ima· gen de la Lmpresa. Se requiere: ·Catalan y castellano. |rances va· lorable. ·Lxperiencia m/nima 5 años en horeca. ·Persona con habilidades   comerciales,   dina· mica i  con capacidad de tra· bajo.   Condiciones   econ#micas segun candidato. Lnviar C.v. a: 
[email protected] CHARCUTERÍA  -   DEGUSTACIÓN. Precisa personal con ganas de trabajar para ßarcelona. Presen· tarse en C/ Luropa, 23, con Cv. Iel. 933 227 858 FURGONETAS o carrotados rutas fijas ßCN, hospitalet 659773030 LADUR EXPRESS Comercial trans porte. 
[email protected] URGE FIJA Casa con niños I200f Urge |nterina de 9 a I6 h. 800 f Iel. 93 448 90 07. FREGAPLATOS CON EXPERIENCIA de lunes a viernes Sueldo a conv. |nteresados traer Cv a: 6ranja Lido, paseo Sant Ioan 36 (ßCN): ADMINISTRATIVA/CIAL. para al· macen l'hospitalet fijo+incenti· vos. 
[email protected] SE NEC. COCINERO menor 35 a. 
[email protected] EMPRESA de transportes precisa incorporaci#n inmediata de Re· partidor aut#nomo con furg#n propio blanco tipo I.000 Kg, re· parto Sant Ioan 0esp/ y alrede· dores, trabajo serio y estable, posibilidad media jornada tarde, |nteresados 605 803 I32 COMERCIAL   para   empresa de transportes con veh/culo pro· pio.   Salario  fijo+  comisiones. 
[email protected] SE   PRECISA transportista auto· nomo con furgoneta de hasta I000 kg. Irabajo fijo todo el año. Concertar entrevista Ielef. 93 307 29 46 EMPRESA de ßCN precisa infor· madora. CV Catalan hablado. Posibilidad , jornada y sueldo fijo. |nteresados llamar Ielefe. 93 307 22 88 jtugeyf fugcpwpjf vjlÞfepwjf JACKY SELECCIÓN25 años en ser· vicio domestico, I. 93 589 I4 33 E m p l e o ÍNDICE Bolsa demotor B o l s a d e m o t o r wjligyf wjwquf xlb COMPROMINIS. 3/< .. << <<G cygpjf PART.COMPRO COCHE 2ª MANO XZNOG s MHXKI]JG eG 33s /;$ 3<3 COMPRAMOS: MERCEDES, iNKJ6 ZUX+ xlb C yHYTG f#QN [HXO XJ6 I]YG yHINuDZQHJTFX -) )3) .- -=G COMPRAMOS  EN  EFECTIVO ZN6 ZUXJ+ PNINJ+IGIKONJ+ WHKVNJG xKHZ ;3<G 3/< $)- --- C -) s$/=s =3 DINERO 1 H. wNO V]K]OI/] JH ZN6 ZUX+PNIN+LH]Y+XIZG -)s$/=s=3 3/< $)- ---G YTOXKNDZNZUXGZNP COMPRAMOS COCHES XO XWXZIT6 FN ZNO PøDTP] I]J]ZT#OG iK]IJ]G eG -)6));6-<6<< 9 3<-633-6.-- OJO  NO  MALVENDA  SU  COCHE, JX QN M]V]PNJ ]Q ZNOI]YNG eXQG -) s$= .) 3sG w9 f]KYXOC]+ .$$G COMPRO  COCHES  AL  CONTADO PøDTPN $ ]üNJG eG 3/< .. << << URGE  COMPRAR. eHKTJPNJ+ WHK6 VNOXI]J+ PNONFNQHPXO C INYN IXKKXONG eG 3=< ))/ -<; . 16   EMPLEO   LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 vulykvyf . LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014   EMPLEO   17 jóvenes talentos con una clara vocación comercial para su red de oficinas ubicadas en toda Cataluña asset manager / gestor de recobro deuda hipotecaria finance   finance Importante multinacional del sector financiero precisa incorporar   varias posiciones de Gestor/a de Recobro de Deuda Hipotecaria para sus oficinas en Barcelona. Puesto: En dependencia directa del Team Leader, realizará las siguientes funciones: º   LsIablecer y recomehdar el plah de hegocio a seguir. º   CesIiohar uha carIera de aproximadamehIe 400 clientes, en deuda de préstamos hipotecarios. º   Negociar reesIrucIuraciohes de présIamos, acuerdos amistosos o por medio de un proceso judicial. º   PresehIar propuesIas º   Colaborar coh los deparIamehIos de apoyo: real estate, legal, analistas financieros. Se requiere: º   LicehciaIura eh ADL, Derecho, Lmpresariales o similar º   Al mehos 2 años de experiehcia eh Recobro Hipotecario. º   CohocimiehIo de derecho bahcario. º   CohocimiehIo del sisIema de 8ahca mihorisIa. º   CohocimiehIos ihmobiliarios, operaciohes financieras. º   AlIa capacidad de hegociacióh. Se ofrece: º   Ihcorporacióh eh uh proyecIo esIable eh empresa en crecimiento. º   IhIeresahIe paqueIe reIribuIivo, salario !|o, variable y behe!cios sociales Importante multinacional del sector financiero precisa ihcorporar   varias posiciohes de Por!olio Manager para sus oficinas en Barcelona. Puesto: Lh depehdehcia direcIa del 1e!e de ProyecIo, realizará las siguientes funciones: º LsIablecer y recomehdar el plah de hegocio a seguir. º CesIióh de uh equipo de Iraba|o ehIre 10-15 personas. º CesIiohar uha carIera de aproximadamehIe 200 clientes, en deuda de préstamos hipotecarios. º Negociar reesIrucIuraciohes de présIamos, acuerdos amistosos o por medio de un proceso judicial. º PresehIar propuesIas. º Colaborar coh los deparIamehIos de apoyo: real estate, legal, analistas financieros. º ReporIihg de resulIados a direccióh. Se requiere: º LicehciaIura eh ADL, Derecho, Lmpresariales o similar. º Al mehos 2 años de experiehcia eh Recobro Hipotecario. º CohocimiehIo de derecho bahcario. º CohocimiehIo del sisIema de 8ahca mihorisIa. º CohocimiehIos ihmobiliarios, operaciohes !hahcieras. AlIa capacidad de hegociacióh. Se ofrece: º Ihcorporacióh eh uh proyecIo esIable eh empresa en crecimiento. º IhIeresahIe paqueIe reIribuIivo, salario !|o, variable y behe!cios sociales. Barcelona   Barcelona Si estás interesado contacta con Carles Roca: 
[email protected] Si estás interesado contacta con Carles Roca: 
[email protected] RahdsIad seleccioha y cohIraIa para ImporIahIe LhIidad Fihahciera pro!esiohales para comercializar producIos y servicios financieros. Requisitos: º LsIudios uhiversiIarios superiores !halizados pre!erehIemehIe eh Lcohomía, AdmihisIracióh y Direccióh de Lmpresas, Lmpresariales y Derecho. º Carrera !halizada eh los ulIimos 5 años. º Dispohibilidad geográ!ca para las provihcias de CaIaluña. º Se valorará experiehcia previa eh el desarrollo de !uhciohes comerciales o de relacióh coh cliehIe. º Nivel FirsI o 82 de ihglés, se valorará el cohocimiehIo de oIros idiomas. Se ofrece: º Formar parIe de uh equipo de más de 30.000 pro!esiohales que Iraba|ah para saIis!acer las hecesidades de los cliehIes y o!recer el me|or servicio. º CohIraIo  laboral eh prácIicas. º Programa de ihIegracióh y !ormacióh cohIihuada. º Posibilidad de ihcorporacióh cohIihuidad después del cohIraIo laboral eh prácIicas. º Posibilidad de desarrollar uha carrera pro!esiohal eh el ámbiIo comercial de la red de o!cihas y sus segmehIos de hegocio (ParIiculares, Privada, Pymes, Lmpresa..). Si estás interesado mándanos tu cv a: 
[email protected] porfolio manager / sector deuda hipotecaria 1raba|o 1emporal l Pro!essiohals l OuIsourcihg l HR SoluIiohs l Ihhouse Services Accede a Iodas huesIras o!erIas dáhdoIe de alIa eh randstad.es, dohde podrás gesIiohar Iu cv y regisIrarIe eh aquellas que seah de Iu ihIerés. RahdsIad Pro!essiohals es la cohsulIoría ihIerhaciohal de seleccióh especializada eh puesIos direcIivos y Iéchicos de alIo hivel. Nuestro compromiso con los clientes es seleccionar al mejor profesional para tu empresa. Trabajo Temporal | Professionals l OuIsourcihg l HR SoluIiohs l Ihhouse Services vulykvyf w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m . 18   LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 ÍNDICE Inmobiliaria G R U P A S S A s í v e n d e s u p i s o . grupassa.com 900 77 55 55 En lloguer i venda d'immobles Contrate suanuncio directamente desde casa http://clasificados.lavanguardia.com ANUNCIOS PORTELÉFONO 902178585 ANUNCIOS PORINTERNET +OTRASPOBLACIONES DE BARCELONA +RESTODEPOBLACIONES I n m o b i l i a r i a cukeyf ipfjf wpdeye cummy Ático dúplex. Terraza. Ext. Salón 40m². Calef. Asc. CEE en trámite. 039-1104. T. 93 118 76 29. 1 2 115HI BORN   =-=G<<<: BORN   315.000€ 72 HI   1   1 Cocina americana. Calefacción. A.A. CEE entrámite.039-1099T. 93 118 76 29 LA RIBERA   175.000€ 50 HI   1   1 Áticotriplex. Reform. Terrazade 22m². CEE en trámite. 039-977 T. 93 118 76 29 V LAIETANA   89.000€ 18 HI   1   1 Ático loft. Tza. Asc. Un ambien- te. Salón. Calef. CEE en trámite. 039-1098T. 93 118 76 29 cukeyf ipfjf BORN   380.000€ 90 HI   2   1 Dúplexreformado.Salón30m². Mucho   encanto.   CEE   exento. 039-898T. 93 118 76 29 BORNE   375.000€ 120 HI   2   2 Viviendareform.Altillo14m².Pa- tio 16m². CEE exento. 039-833 T. 93 118 76 29 LA RIBERA   255.000€ 76 HI   2   2 Espectacular.   Chimenea.   Lujo. venga a verlo. CEE en trámite. 039-904 T. 93 118 76 29 BARCELONETA   213.000€ 62 HI   3   1 Reformado.   Calef.   A.A.   Par- quet. Exterior. CEE  en  trámite. 039-590T. 93 118 76 29 BARCELONETA   190.000€ 34 HI   2   1 Reformado. Equipado. Impeca- ble. CEE entrámite. 039-1047 T. 93 118 76 29 BARCELONETA   175.000€ 32 HI   1   1 Reformado. Balcón. A  50  mts. playa. CEE entrámite.039-1069 T. 93 118 76 29 SANGIL   160.000€ 80 HI   3   1 Coc. office. 2 balcones. Finca re- gia. CEE en trámite. 170-3666T. 93 118 76 64 TALLERS   150.000€ 30 HI   1   1 En el centro  de  Barcelona. Te- rraza   15m².   CEE   en   trámite. 170-3674 T. 93 118 76 64 BARCELONETA   145.000€ 66 HI   1   1 Exterior. Salón  10m². venga  a verlo. CEE en trámite. 039-1105 T. 93 118 76 29 upaylimu R. LLURIA   999.000 € 280 HI   4   3 Dúplex. Tza. 100m². 3 hab. do- bles.   Reform.   CEE  en  trámite. 036-3845T. 93 118 76 00 P. GRACIA   750.000€ 55 HI   1   1 Suite   alto   standing.   Exterior. Alto y soleado. CEE en trámite. 036-3868T. 93 118 76 00 R. LLURIA   725.000€ 155 HI   3   3 Ático.   Habs.   dobles.   2   suite. Tza. de  35m². CEE  en trámite. 036-3716T. 93 118 76 00 R. ST. PERE   690.000€ 120 HI   3   1 Coc. americana. 2 hab. dobles. Pk.   opcional.   CEE   en  trámite. 036-3906T. 93 118 76 00 BAILEN   595.000€ 150 HI   4   2 Ext.Muy luminoso.Salón40m². Patio   20m².   CEE   en  trámite. 036-3847 T. 93 118 76 00 AV. ROMA   540.000€ 164 HI   3   2 Reform.   Exterior.   Balcón.   ven- ga   a   verlo.   CEE   en   trámite. 037-3984 T. 93 118 76 16 GIRONA   530.000€ 145 HI   3   2 Salón30m². Hidráulicos. Refor- mado.CEEentrámite.036-3945 T. 93 118 76 00 ARIBAU   510.000€ 140 HI   5   2 Exterior. Soleado. Salón 40m². Calef. A.A. Asc. CEE en trámite. 037-3656T. 93 118 76 16 ARAGÓ   475.000€ 130 HI   4   2 Salón  35m².   2   balcones.   Ga- lería. Céntrico. CEE en trámite. 170-3681T. 93 118 76 64 EIX. DRET   465.000€ 296 m²   8   - 2  aseos.   Oficina.   Sala  juntas. Archivo. Patio. CEE en trámite. 212-1130T. 93 178 06 46 BAILEN   450.000€ 100 HI   2   2 Ático. Terraza 30m². Habs. do- bles. CEE en trámite. 036-3933 T. 93 118 76 00 cukeyf ipfjf cukeyf ipfjf c–QºN Ž‹ óõ OõÞ -Þ e‹ˆMeO–ŽMÞ -Þ èó óõõ õí ÷÷Þ Ð Ð ÓÒÔMH ³Þ8 DZÒÏÄÒ   íí÷Þ÷÷÷C EIX ESQUERRA   449.000 € 130 HI   4   2 Ext. Calef. A.A. CEE en trámite. 037-4044 T. 93 118 76 16 MALLORCA   440.000€ 301 HI   -   2 Oficina.   Posib.   vvda.   Parquet. Finca  clásica.   CEE   en  trámite. 037-4002T. 93 118 76 16 P. GRACIA   430.000€ 70 HI   1   1 1 suite con vestidor. Coc. equip. Reformado.   CEE   en   trámite. 036-3905T. 93 118 76 00 Exterior.   Balcón.   Calefacción. A.A.   Trastero.   CEE   en   trámite. 037-4056. eG -) ;;= /3 ;3G 2 4 140HI upa ufhduggy   )--G<<<: CASANOVA   395.000€ 111 m²   4   2 Fincaclásicarehabilitada.Techos altos. CEE en trámite. 170-3664 T. 93 118 76 64 S. FAMILIA   390.000€ 150 HI   4   2 Reformado.   Habs.   dobles. Asc. Calef. A.A. CEE en trámite. 156-1470T. 93 118 76 72 BAILÉN   385.000€ 120 HI   5   2 Doble   orientación.   2   salo- nes.   Perfecto.  CEE  en  trámite. 036-3684 T. 93 118 76 00 PADILLA   365.000€ 90 m²   3   2 Exterior.   2  balcones.   Asc.   Fin- ca semi nueva. CEE en trámite. 156-1453T. 93 118 76 72 EIX ESQUERRA   350.000€ 75 m²   3   1 Terraza 20m². finca con Ascen- sor. CEE entrámite. 037-4039T. 93 118 76 16 CORCEGA   338.000€ 80 m²   3   2 Obra  nueva.  Acabados  1º  cali- dad. Asc. CEE en trám. 156-1312 T. 93 118 76 72 EIX ESQUERRA   330.000€ 110 m²   4   2 Alto.   Exterior.   Balcón.   2   pk. venga a verlo. CEE en trámite. 037-4072T. 93 118 76 16 AV. GAUDI   315.000€ 95 m²   3   1 Reform. Exterior. Vistas. 2 hab. dobles.   Asc.   CEE   en   trámite. 204-4146T. 93 118 76 71 S. FAMILIA   315.000€ 90 HI   3   2 Finca ascensor. Nuevo a estre- nar.CEEentrámite.204-4086T. 93 118 76 71 MARAGALL   299.500€ 92 HI   3   2 2  terrazas.   Ext.   Cocina  office. Obra de 2007. CEE en trámite. 148-4923T. 93 243 11 18 E. ESQUERRA   299.000 € 100 HI   4   2 Ext.   Alto.   Luz.   Zona   comuni- taria.   Piscina.   CEE  en  trámite. 037-3912T. 93 118 76 16 AV.ROMA   295.000€ 90 m²   4   2 Amplio   salón.   Terraza   20m². Orientado Sur. CEE en trámite. 170-3577 T. 93 118 76 64 SEPÚLVEDA   290.000€ 63 m²   2   1 Gransalón. Alto. Muy tranquilo. Calef. CEE en trámite. 170-3729 T. 93 118 76 64 PROVENÇA   269.000 € 85 HI   3   2 Ext. Luminoso. Pk. grande. 7º. Parquet. Calef. CEE en trámite. 037-3700T. 93 118 76 16 S. FAMILIA   265.000€ 90 m²   3   1 Balcón. Calef. Ascensor. vengaa verlo. CEE en trámite. 156-1534 T. 93 118 76 72 CORSEGA   262.000€ 70 HI   4   1 Terraza.   2   hab.   dobles.   Ideal redistribuir.   CEE   en   trámite. 036-3943T. 93 118 76 00 Reformado   de   diseño.   Balcón. Coc. americana. CEE en trámite. 170-3700. eG -) ;;= /3 3sG 1 2 60HI ygyrF   .3<G<<<: LEPANTO   259.000€ 95 HI   3   2 Ext. Orient  Tgn. Asc. A.A. Coci- na y baños ref. CEE en trámite. 204-4114 T. 93 118 76 71 TRV. GRACIA   255.000€ 95 m²   3   1 Alto.   Habs.   dobles.   Asc.   Calef. A.A. CEE en trámite. 156-1629 T. 93 118 76 72 CARTAGENA   239.500€ 90 HI   4   1 Reformado.   Luminoso.   Bal- cón.   Pk.   opc.   CEE  en  trámite. 204-3902T. 93 118 76 71 ROGER FLOR   160.000€ 45 HI   1   1 Loftcompletamentereformado. venga a verlo. CEE en trámite. 156-1595T. 93 118 76 72 cukeyf ipfjf SARDENYA   239.000€ 95 m²   3   2 Amplio.Exterior.fincaconAscen- sor. CEE en trámite. 156-1584 T. 93 118 76 72 P. S FAMILIA   239.000€ 82 HI   3   2 Muy bienconservado.Ascensor. CEE en trámite. 156-1563 T. 93 118 76 72 AUSIAS MARC   235.000€ 80 m²   3   2 Balcón. Luminoso. A  reformar. venga a verlo. CEE en trámite. 156-1624 T. 93 118 76 72 ARAGÓ   235.000€ 85 HI   3   1 Amplio   balcón.   Sol.   Distribu- ción cuadrada. CEE en trámite. 170-3478T. 93 118 76 64 S. FAMILIA   235.000€ 113 HI   4   2 Vistas. Calefacción. fincaconAs- censor.CEEentrámite.156-1452 T. 93 118 76 72 FORT PIENC   232.000€ 95 HI   4   2 Balcón. Galería.Fincaconascen- sor. CEE en trámite. 156-1600 T. 93 118 76 72 ROSSELLÓ   230.000€ 80 HI   3   2 Balcón. Conservada. No deje de verlo. CEE en trámite. 036-3795 T. 93 118 76 00 H. ST. PAU   230.000€ 80 HI   3   1 Balcón.   Orientado  mar.   Salón 20m². Pk. op. CEE  en trámite. 204-3876T. 93 118 76 71 E. ESQUERRA   215.000€ 75 HI   3   1 Alto.   Luminoso.   Ext.   Ascensor. Oportunidad.   CEE   en  trámite. 037-3973T. 93 118 76 16 E. ESQUERRA   210.000€ 97 HI   -   1 Oficina.   Reformada.   Ascensor. CEE en trámite. CEE en trámite. 037-3934T. 93 118 76 16 EIX. DRET   195.000€ 85 HI   3   1 Gran coc. off. Balcón. Asc. Zona ajardinada.   CEE   en   trámite. 204-4084 T. 93 118 76 71 ROCAFORT   185.000€ 80 HI   4   1 Coc.   reformada.   Galería.   Bal- cón. Ascensor. CEE  en trámite. 170-3575T. 93 118 76 64 PROVENÇA   165.000€ 50 m²   1   1 Amplio  salón.   Balcón.  Asc.   no deje  de  verlo. CEE  en  trámite. 204-4088T. 93 118 76 71 . LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014   INMOBILIARIA   19 ¡¡¡OPORTUNIDADÚNICA!!! 605.697.501 TURÓ  PARK Espectacular piso de 500 m 2 en finca señorial de Alto Standing · Totalmente exterior con amplias terrazas · 5 hab. dobles (3 de ellas suite con vestidor) · Amplia zona de servicio con acceso independiente · 3 plazas de parking y trastero PROMOCIÓN DE PISOS DE GRAN LUJO EN VENTA DESDE 289.500€ C/ Diputación 239-247 (entre Rambla Catalunya y Balmes). De Martes a Sábado 10 - 14h y 16 - 20h Domingos y festivos 11 - 14h (Lunes cerrado) HORARIO DE VISITA PISOS MUESTRA: >;6<C A<-<6,4*<( %2' 106C B =C &'. %!" &#' ) $'& !"E .E2 @)5<76? 0<836/0<+94-3/D0<836/0<+94-3/C:35 rafolsraventos.com Zona Paseo de Gracia 100% FINANCIACIƒN hasta 30 a|os Pisos de obra nueva de 57 m² a 133 m² de 1-2-3 dormitorios. cukeyf ipfjf H. SANT PAU   178.000€ 95 m²   4   1 Exterior.   Orientado   Tgn.   Fin- ca   con   asc.   CEE   en   trámite. 204-3999T. 93 118 76 71 H. SANT PAU   175.000€ 80 m²   3   1 Exterior.   Orientado   Tgn.   Fin- ca   con   asc.   CEE   en   trámite. 204-3983T. 93 118 76 71 DIPUTACIÓ   170.000€ 100 HI   1   1 Diáfano. Despacho a reformar. venga a verlo. CEE en trámite. 212-1128T. 93 178 06 46 fykef6 ljkeodéw POBLE SEC   320.000€ 116 m²   3   2 Seminuevo. Salón con salida a Terraza. Calef. CEE  en  trámite. 170-3716T. 93 118 76 64 ROSER   245.000€ 66 HI   4   1 Ático con terraza 20m². Solea- do.   Ascensor.   CEE  en  trámite. 170-3642T. 93 118 76 64 BRDET   175.000€ 90 m²   3   1 Reformado.Balcón.fincaconAs- censor.CEEentrámite.138-4145 T. 93 29884 30 FONERIA   160.000€ 75 m²   3   1 Orientado Sur. Ascensor. Refor- mado. CEE entrámite. 138-4125 T. 93 29884 30 PAVIA   145.000€ 55 HI   3   1 Reformado.   Finca   regia.   Bó- veda catalana. CEE en trámite. 138-4106T. 93 29884 30 SURIA   140.000€ 65 HI   3   1 Reformado.   Orientación   mar. Ascensor.   CEE   en   trámite. 138-4127 T. 93 29884 30 SANTS   140.000€ 60 HI   3   1 2balcones.Reformado.Exterior. Asc. CEE en trámite. 138-4153 T. 93 29884 30 SANTS   135.000€ 60 m²   3   1 Gres. Carpintería lacada y  ma- dera. Buena z. CEE en trámite. 138-4148T. 93 29884 30 BORDETA   125.000€ 75 HI   3   1 Patio.   Pk.   en  la  misma  finca. 138-4169T. 93 29884 30 cukeyf ipfjf SANTS   105.000€ 55 m²   3   1 Exterior.   Balcón.   Finca   regia. venga a verlo. CEE en trámite. 138-4088T. 93 29884 30 SANTS   105.000€ 50 HI   2   1 Buena  distribución.   Orientado este.CEE entrámite.138-4149T. 93 29884 30 SANTS ESTAC.   99.000 € 45 m²   2   - Cocina y baño reform. venga a verlo. CEE en trámite. 138-4173 T. 93 29884 30 muf wjgef LES CORTS   550.000€ 150 HI   3   2 Terraza12m². Coc. indep. Ascen- sor. CEE entrámite. 150-4350T. 93 116 68 81 AV. MADRID   450.000€ 150 m²   3   2 Cocina office. Parking. venga a verlo. CEE en trámite. 150-4010 T. 93 116 68 81 LES CORTS   395.000€ 110 m²   3   2 Salón25m². Coc. office. A.A. Ca- lef. CEE en trámite. 150-4229 T. 93 116 68 81 LES CORTS   375.000€ 98 HI   3   2 Salón 28m². suelo de Parquet. Calef. CEE en trámite. 150-3990 T. 93 116 68 81 LES CORTS   365.000€ 120 m²   4   2 Terraza.   CEE   en   trámite. 150-3956T. 93 116 68 81 LES CORTS   365.000€ 100 m²   4   2 Parquet.   Reformado.   finca con  Ascensor.  CEE  en  trámite. 150-4322T. 93 116 68 81 LORETO   305.000€ 100 HI   4   2 Doble   orientación.   Balcón. venga a verlo. CEE en trámite. 150-4143T. 93 116 68 81 LES CORTS   295.000€ 80 HI   3   2 Terraza.   Coc.   office.   Asc.   Tras- tero.  Pk.   opc.   CEE  en  trámite. 150-4269T. 93 116 68 81 Terraza. Cocina office. Ascensor. venga  a  verlo.   CEE  en  trámite. 150-4261. T. 93 116 68 81. 2 4 100HI ARIZALA   .=3G<<<: cukeyf ipfjf LES CORTS   270.000€ 90 HI   3   1 Salón25m².Cocinaoffice.Refor- mado. CEE trámite. 150-4232 T. 93 116 68 81 LES CORTS   199.000€ 75 m²   3   1 Reformado. finca con Ascensor. Calef. CEE en trámite. 150-4300 T. 93 116 68 81 fyggpÎ6fyke rugcyfp TRES TORRES   1.700.000€ 554 m²   4   3 Exterior. Terraza 227m². 4 pla- zas  pk.  véalo.  CEE  en  trámite. 212-1002T. 93 178 06 46 PUTXET   1.100.000€ 326 HI   5   3 Casa. Jd  100m². Tz  30m². Ca- lef.  A.A.   Fc   mod.   CEE  trámite. 211-1183T. 93 164 1071 PEDRALBES   1.050.000€ 200 HI   4   2 Tz. Salón  50m² Coc. off. Zona comunit. Pisc. CEE  en  trámite. 209-1402T. 93 118 76 56 O. sur. Alto. Luz. Reform.   2 pk. Trastero. Piscina. CEE en trámite. 209-1547. T. 93 118 76 56. 3 4 170HI DR. FERRAN   =/<G<<<: MANEL GIRONA   850.000€ 120 m²   3   2 Orientado   Sur.   Ext.   Parquet. Pk.   Trastero.   CEE   en  trámite. 209-1545T. 93 118 76 56 M. BALLBÉ   850.000€ 150 m²   4   3 Salón-comedor 60m². Coc. of- fice. A  reform. CEE en trámite. 209-1460T. 93 118 76 56 ãóï ae2–Þâ ]a–cÞâ iSÞ í÷ëéóõõóö Ó Ó ÆÔMH ¯Ò±±ÄÒ9Ò-ÄÏ   óë÷Þ÷÷÷C cukeyf ipfjf PEDRALBES   835.000€ 180 HI   5   3 Tza. Orient mar. Salón-c. 50m². Coc.   office.   CEE   en   trámite. 209-1484 T. 93 118 76 56 SARRIÁ   790.000€ 150 m²   4   2 Coc.   office.   Galería.   Reforma- do. Pk. Trastero. CEE en trámite. 210-1131 T. 93 164 1062 CALATRAVA   775.000€ 200 HI   6   4 Salón  50m².   Coc.   office.   A.A. Calef.   2   pk.   CEE   en   trámite. 210-1066T. 93 164 1062 M. GIRONA   740.000€ 160 HI   3   3 Salón  45m².  Alto.  Lumin.  Tza. Coc.   off.   Pk.   CEE   en  trámite. 209-1418T. 93 164 1062 TUROPARC   740.000€ 310 HI   6   4 Gran   salón.   Terraza.   Exterior. Segregable.   CEE   en   trámite. 208-1684 T. 93 241 9059 TUROPARC   699.000 € 170 HI   3   3 Sobreático. Terraza. Vistas. A re- formar.CEEentrámite.208-1713 T. 93 241 9059 P. WAGNER   695.000€ 240 HI   6   4 Granterraza.Altoyluminosovéa- lo. CEE en trámite. 208-1530 T. 93 241 9059 DR. FERRAN   675.000€ 140 HI   4   3 Piscina. Zona comunitaria. Tza. Orientado Sur. CEE en trámite. 209-1544 T. 93 118 76 56 GALVANY   675.000€ 225 m²   6   3 Terraza. Office. Alto  y  lumino- so.   Pk.   véalo.  CEE  en  trámite. 208-1712T. 93 241 9059 F. CARBONELL   665.000€ 148 m²   3   2 Coc.   off.   Tza.   Conserje.   Zona comunitaria.   CEE   en   trámite. 209-1417 T. 93 164 1062 VALLCARCA   649.900 € 280 m²   5   2 Salón 28m². 2 terrazas. Parce- la.   Pk.   véalo.   CEE  en  trámite. 211-1121 T. 93 164 1071 GALVANY   625.000€ 230 HI   5   3 Office.Terraza.TrasteroLumino- so. CEE en trámite. 208-1703 T. 93 241 9059 TRIES I GIRO   590.000€ 130 m²   4   2 Salón-comedor  25m². Coc. of- fice. A.A. Calef. CEE en trámite. 209-1188T. 93 118 76 56 cukeyf ipfjf TUROPARC   570.000€ 215 HI   6   3 Office. Terraza. Luminoso. Servi- cio. CEE en trámite. 208-1689T. 93 241 9059 GALVANY   550.000€ 245 m²   3   2 Gran  terraza. A  reformar. Ser- vicio  portería. CEE  en  trámite. 208-1693T. 93 241 9059 SARRIÁ   549.000€ 150 HI   4   3 Terraza.   Alto.   Luminoso.   Coc. office.   Calef.   CEE   en   trámite. 210-1130T. 93 164 1062 M.GIRONA   475.000€ 160 m²   5   2 Terraza.Cocinaoffice.A.A.Calef. véalo. CEE entrámite. 209-1482 T. 93 118 76 56 GONZ. TABLAS   475.000€ 125 m²   4   2 Salón-comedor   30m².   Terra- za. 2 pk. venga a verlo. CEE  E. 209-1516T. 93 118 76 56 SARRIÁ   430.000€ 90 HI   2   2 Cocinaoffice. A.A. Calef. Conser- je. CEE en trámite. 210-1067 T. 93 164 1062 GALVANY   429.000 € 125 m²   4   2 Terraza.Calef.A.A. Asc. Pk inclui- do. CEE en trámite. 208-1706 T. 93 241 9059 GALVANY   399.000 € 270 m²   5   2 Terraza   115m².   Doble   orien- tac. A reformar. CEE en trámite. 208-1686T. 93 241 9059 SARRIÁ   385.000€ 80 HI   3   2 Terraza.  Coc.   off.  Galería.  A.A. Calef. Parquet. CEE en trámite. 210-1106T. 93 164 1062 S JUANBOSCO   370.000€ 80 m²   2   2 Cocina  americana.   A.A.   Calef. venga a verlo. CEE en trámite. 210-1116T. 93 164 1062 BONANOVA   369.500€ 110 m²   3   1 Terraza.   Reform.   Asc.   Traste- ro.  Luminoso.  CEE  en  trámite. 208-1687 T. 93 241 9059 SARRIÁ   339.000€ 80 HI   4   1 Terraza cub.  Coc.  ind.  Reform. A.A.   Calef.   CEE   en   trámite. 210-1121 T. 93 164 1062 B. MATEU   330.000€ 62 HI   2   2 Reform.   Coc.   independiente. Calef. Parquet. CEE en trámite. 209-1186T. 93 164 1062 cukeyf ipfjf ËZa‹eÞ ¯–QMN ñï OõÞ íöè íèõ õë÷ Ò Ð ÓÒÔMH -«±œ³Ò±Ï   ñó÷Þ÷÷÷C PUTXET   320.000€ 160 m²   4   2 Salón   30m².   Terraza   55m². Calef.   Patio.   CEE   en   trámite. 211-1143T. 93 164 1071 C. ARENAS   320.000€ 80 HI   3   1 Salón-com20m². C. off. Galería. Orientado mar. CEE en trámite. 209-1472T. 93 118 76 56 CRAYWINCKEL   310.000€ 80 HI   3   2 Terraza 25m². A.A. Calef. venga a verlo. CEE en trámite. 211-1128 T. 93 164 1071 SARRIÁ   295.000€ 70 m²   2   1 Reformado.Cocinaindependien- te. CEE en trámite. 210-1079 T. 93 164 1062 PUTXET   255.000€ 102 HI   4   2 Salón 30m². Coc. independien- te. Balcón. Asc. CEE en trámite. 211-1119T. 93 164 1071 ÒQaMÞcMQÞ N]MÞâ i–eaÞ í÷ë éóõ õóöÞ Ò Ð ÓÌÔMH -Ҩ˱•9¨ÞÒ«ÇÞ   ñï÷Þ÷÷÷ ³Mc‚”Þ õ ]‚]‚‹NŽ–c í÷ë éóõ õóöÞ Î Ì ÒÈÌMH ¯Ò•-ÒŸþ9¨Þ Ò«ÇÞ   Ïœ•¯«Ÿ-Ò± ~Ü‘MOÞâ i‚c‘Þ Y iSÞ -Þ í÷ëéóõõóöÞ ó ï ÓÅÔMH ÇÒ•Í«£Ë±9±Ò¯Ë-   Ïœ•¯«Ÿ-Ò± ãó÷ ae2–Þ ó iSÞ -Þ èó õ÷÷éö èñÞ Î Ì ÐÔÔMH ³Ò±-Þ •Ë•Ò ÏÒ¯Ò¯ Ïœ•¯«Ÿ-Ò± PUTXET   239.900 € 100 m²   4   2 Balcón.Coc.indep.Galería.Calef. Asc. CEE en trámite. 211-1197 T. 93 164 1071 SANT GERVASI   130.000€ 45 HI   2   1 O. mar. Sal 15m². C. ind. Gale- ría. Patio 20m². CEE en trámite. 211-1199T. 93 164 1071 BONANOVA   110.000€ 37 HI   1   1 Terraza. Reformaa estrenar. Lu- minoso.CEEentrámite.208-1711 T. 93 241 9059 cukeyf ipfjf rgÎwpy GRÀCIA   670.000€ 200 HI   3   1 Terraza   45m².   1   balcón.   En Vila de Gràcia. CEE en trámite. 038-1005T. 93 118 76 25 MONTMAY   458.000€ 135 m²   2   1 Magnifico loft. Acabados de pri- mera  calidad.  CEE  en  trámite. 038-1111 T. 93 118 76 25 PENITENTS   450.000€ 428 HI   -   - Terreno  en  inmejorable  zona. Vengaa verlo. Inform.:. 211-1211 T. 93 164 1071 GRÀCIA   350.000€ 125 m²   5   2 Amplio.   Ext.   Zona   comunita- ria ajardinada. CEE en trámite. 038-1009T. 93 118 76 25 SENECA   349.000 € 85 m²   3   1 Ático en la Vila de Gràcia. Zona muy tranquila. CEE en trámite. 038-1088T. 93 118 76 25 BAILEN   340.000€ 110 m²   4   1 Para actualizar a su gusto. Fin- ca   ascensor.   CEE   en   trámite. 038-1128T. 93 118 76 25 PUTXET   340.000€ 121 HI   3   2 Salón  30m². Balcón. Zona  co- munit.   Pisc.   CEE   en   trámite. 211-1098T. 93 164 1071 Completamente rehabilitado en Vila  de  Gràcia.   CEE  en  trámite. 038-1164. eG -) ;;= /3 .$G 1 2 80HI rgywpy   .)-G<<<: CORSEGA   230.000€ 70 m²   3   1 Exterior.  Balcón  a  calle.   En  la Vila de Gràcia. CEE en trámite. 038-1180T. 93 118 76 25 MARTI   200.000€ 60 HI   2   1 Cocina y baño reformado. En la Vila de Gràcia. CEE en trámite. 038-1050T. 93 118 76 25 VALLCARCA   104.000€ 75 m²   3   1 Salón15 m². Cocinacongalería. Calef. CEE entrámite. 211-1155T. 93 164 1071 cukeyf ipfjf GRACIA   180.000€ 80 HI   1   1 Actualmente local. Ant. vivien- da con cédula. CEE en trámite. 038-1097 T. 93 118 76 25 GRÀCIA   165.000€ 50 HI   1   1 Apartamentoreformado.A5mi- nutos Lesseps. CEE en trámite. 038-1163T. 93 118 76 25 CARDENER   159.000€ 65 HI   3   1 Piso  exterior. Luminoso.  En  la Vila de Gràcia. CEE en trámite. 038-1118T. 93 118 76 25 VALLCARCA   149.000€ 73 HI   3   1 Exterior.   Orientado   Tarrago- na.   Parquet.   CEE   en   trámite. 211-1080T. 93 164 1071 qjgey6 rdpkygvF FONT FARGUES   550.000€ 120 HI   4   2 Jt   P.   Maragall.   Tz.   17m².   Asc. Piscina  com.   CEE   en  trámite. 015-4240T. 93 42937 00 HORTA CENTRO   390.000€ 160 m²   4   2 Jardín 40m². Terraza. Garaje. A reformar.véalo. CEE E. 015-4126 T. 93 42937 00 PS. MARAGALL   383.000€ 120 m²   4   2 Asc. Salón 30m². Coc  off. A.A. Pk.   doble  op.   CEE  en  trámite. 015-3919T. 93 42937 00 FONT FARGUES   370.000€ 110 HI   4   2 Dúplex. Salón 30m². Todo ex- terior. Piscina. Pk. inlcui. CEE E. 015-3989T. 93 42937 00 CAMPOAMOR   345.000€ 85 HI   4   2 Todo  exterior.  Soleado.   Terra- za. Calef. A.A. CEE  en  trámite. 015-4050T. 93 42937 00 HORTA RESID   318.000€ 80 m²   3   1 Reformado.   finca   con   Ascen- sor.   Terraza.   CEE   en   trámite. 015-4265T. 93 42937 00 Tza.   20m².   Ascensor.   Vistas  de toda  la  cuidad.  CEE  en  trámite. 204-4156. eG -) ;;= /3 /;G 2 3 85HI qG fykiyd   );$G<<<: HORTA CENTRO   150.000€ 75 HI   4   1 A reformar. Muy céntric. CEE E. 015-4164 T. 93 42937 00 . 20   INMOBILIARIA   LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 Nº COLEGIADO 2272 Nº 1 EN LOCALES www.fncassigloxxi.es Tel. 933 01 77 77 Fax 933 18 80 70 Pº de Gracia 21 3º 2ª cukeyf ipfjf FONT FARGUES   315.000€ 90 HI   3   2 Jardín50m². Ext. Ref. Calef. A.A. Trast. CEE en trámite. 015-3619 T. 93 42937 00 HORTA RESID   295.000€ 90 m²   4   2 Última planta. Asc. Ext. Amplio salón. Balcón. CEE  en  trámite. 015-4175T. 93 42937 00 GUINARDO   295.000€ 80 m²   3   2 Terraza.Cocinaoffice.Fincanue- va. CEE en trámite. 148-4784 T. 93 243 11 18 -Ma ‹ZaÞ ³SÞ Mi‘Þ -Þ èó ñó÷èï óñÞ Ó Ó ÊÔMH ÉÄ•ÏÒ •«Ë¨Ò   õï÷Þ÷÷÷C HORTA CENTRO   235.000€ 80 m²   3   2 Junto  Pl.   Ibiza.   Todo  reforma- do. Calef. A.A. Parquet. CEE  E. 015-4015T. 93 42937 00 FONT FARGUES   215.000€ 76 HI   3   2 Exterior.Terraza.Piscina.Asc.Pk. opc. CEE entrámite. 015-4091 T. 93 42937 00 VILAPICINA   214.000€ 75 HI   2   1 Balcón. Solariumtza 60m². Ext. Fc s/nva 2009. CEE en trámite. 008-4649T. 93 349 26 26 TAIXONERA   185.000€ 70 HI   2   1 Ático. Asc. Reformado. 2 terra- zas. CEE en trámite. 147-4017 T. 93 407 26 66 MARAGALL   174.000€ 60 m²   2   1 Terraza.Asc.Areformar asugus- to. CEE en trámite. 008-4652 T. 93 349 26 26 TAXONERA   169.500€ 70 HI   2   1 Parquet.   Para   entrar   a   vivir. venga a verlo. CEE en trámite. 147-4322T. 93 407 26 66 PARC GUELL   169.500€ 65 HI   2   1 Terraza 40m². Impresionantes vistas. CEE entrámite. 147-3928 T. 93 407 26 66 CARMEL   145.000€ 65 HI   2   1 Casa. Tza. 60m². Ext. A  refor- mar. Zn tranq. CEE en trámite. 147-4334 T. 93 407 26 66 SANT GENIS   127.000€ 70 m²   3   2 Balcón.   Exterior.   Reforma- do.  Tranquilo. CEE  en  trámite. 147-4269T. 93 407 26 66 CARMEL   119.000€ 70 HI   3   1 Balcón. Luminoso. Asc. Próximo Dante Alighieri. CEE en trámite. 147-4305T. 93 407 26 66 FLORENCIA   118.000€ 80 HI   3   1 Ascensor.   Luminoso.   Coci- na reformada. CEE  en trámite. 204-4132T. 93 118 76 71 CARMELO   114.800€ 60 m²   3   1 Terraza20m². Luminoso. venga averlo.CEEentrámite.147-4198 T. 93 407 26 66 GUINARDO   114.000€ 50 HI   3   1 Salón 20m². Reform. Acabados 1ª calidad. Asc. CEE en trámite. 008-4515T. 93 349 26 26 TAXONERA   104.500€ 55 HI   2   1 Reformado.Exterior.Comunica- do. CEE en trámite. 147-4058 T. 93 407 26 66 CARMELO   102.000€ 80 HI   3   1 Terraza 50m². CEE en trámite. 147-3819T. 93 407 26 66 CARMEL   84.500€ 50 m²   3   1 Reformado.Luminoso.Céntrico. Junto mercado. CEE en trámite. 147-4310T. 93 407 26 66 FONT FARGUES   59.950€ 50 m²   1   1 Loft. Impr. vistas.  CEE  trámite. 147-4201T. 93 407 26 66 kjd xyggpf FABRA PUIG   324.000€ 110 m²   4   2 2   tzas.   Obra  nva   a   estrenar. Pk. acceso dir. CEE en trámite. 008-4621T. 93 349 26 26 cukeyf ipfjf F. I PUIG   230.000€ 100 HI   4   1 Asc. Salón 24m². Reform. Ext. Balcón.   Calef.   CEE  en  trámite. 008-3979T. 93 349 26 26 PORTA   172.000€ 65 m²   2   1 Reform.   Balcón.   Ext.   Asc.   Cer- ca transp. púb. CEE en trámite. 008-4661T. 93 349 26 26 FABRA PUIG   140.000€ 65 HI   2   1 Alto. Sol. Salón 18m². Coc y bñ ref.   Parquet.   CEE   en  trámite. 008-4672T. 93 349 26 26 VALLDAURA   109.000€ 65 m²   2   1 Salón 20m². A estrenar. Ascen- sor. CEE entrámite. 008-3941 T. 93 349 26 26 VILA REAL   80.000€ 75 m²   2   1 Terraza.Exterior.Finca2005.So- leado.CEEentrámite.043-3338 T. 93 274 58 40 fyke ykvgud Impresionante casa. 3 tzas. Sol. Ext. Reformada. CEE en trámite. 148-4842. T. 93 243 11 18. 3 5 150m² SAGRERA   )-=G<<<: ST. SEBASTIA   349.990 € 130 m²   3   2 Salón30m².Terraza.Todorefor- mado.CEEentrámite.043-3320 T. 93 274 58 40 JOANTORRAS   289.000€ 105 HI   3   2 Terraza. Parking incluido. Calef. A.A. CEEentrámite.043-3284T. 93 274 58 40 VIRGILI   274.000€ 110 HI   3   2 Seminuevo.Terraza50m².Calef. A.A. CEEentrámite.043-3498T. 93 274 58 40 SAGRERA   265.000€ 90 HI   3   2 Fca.   seminueva.   Tza.   Sol.   Asc. Zona comunit. CEE en trámite. 148-4874 T. 93 243 11 18 EIXIMENIS   249.990 € 80 HI   4   2 Terraza   40m².   Calefacción. venga a verlo. CEE en trámite. 043-3232T. 93 274 58 40 SOLDEVILA   239.900 € 65 m²   2   1 Ático. Terraza 35m². Seminue- vo.   Piscina.   CEE   en   trámite. 043-3262T. 93 274 58 40 RUBENDARIO   229.990 € 115 HI   3   1 Casa   1936.   Terraza   24m². Posibilidades.   CEE  en  trámite. 043-3406T. 93 274 58 40 CAMIL FABRA   195.000€ 80 m²   3   1 Soleado. Excelente situación y finca. CEE en trámite. 043-3321 T. 93 274 58 40 FABRA PUIG   184.000€ 80 HI   4   1 3   hab.   dobles.   Reform.   Bal- cón. Calef. Asc. CEE en trámite. 008-3799T. 93 349 26 26 SAGRERA   182.000€ 95 HI   4   1 Espectacular.   Impresionantes vistas. Balcón. CEE  en trámite. 148-4953T. 93 243 11 18 RIERA HORTA   179.000€ 80 HI   4   1 Gran  cocina.   finca  con  Ascen- sor.   Balcón.   CEE   en   trámite. 008-4473T. 93 349 26 26 SAGRERA   168.500€ 70 m²   3   2 Estupendo  piso.  Alto.  Ext.  Sol. Reformado.   CEE   en   trámite. 148-4810T. 93 243 11 18 CONGRES   164.000€ 75 m²   3   1 Balcón.   Exterior   a   calle.   Alto con  ascensor.   CEE  en  trámite. 008-4666T. 93 349 26 26 SAGRERA   145.000€ 75 HI   4   1 Gran  piso.   Alto.   Soleado.   Ex- terior.   Asc.   CEE   en   trámite. 148-4752T. 93 243 11 18 ST HIPOLIT   69.990 € 44 HI   2   1 A   reformar.   Ideal   inversores. venga a verlo. CEE en trámite. 043-3397 T. 93 274 58 40 cukeyf ipfjf ST. ANDREU   239.900 € 95 m²   4   2 Terraza.   Ext.   CEE   en   trámite. 043-3508T. 93 274 58 40 J. TORRAS   114.990€ 60 m²   3   1 Ascensor. Para actualizar. ven- ga   a   verlo.   CEE   en   trámite. 043-3472T. 93 274 58 40 fyke lyge¥ CLOT   430.000€ 115 m²   3   2 Casa   de   3   plantas.   Terraza. Pk.   opcional.   CEE   en  trámite. 009-4268T. 93 265 48 49 DIAGONAL   419.000€ 110 m²   3   2 Salón 30m². Piso en Excelente zona. CEE en trámite. 181-3843 T. 93 118 29 03 POBLENOU   350.000€ 95 HI   2   2 Reformado. Pk. opcional. Zona comunitaria.   CEE   en   trámite. 009-4151 T. 93 265 48 49 CLOT   349.000 € 95 m²   4   2 Terraza.   plaza   de   Parking. Reformado.   CEE   en   trámite. 009-4039T. 93 265 48 49 CLOT   285.000€ 138 m²   4   2 A   reformar.   Mucho   poten- cial.   Balcón.   CEE   en   trámite. 009-4090T. 93 265 48 49 F. MARITIM   279.000€ 60 m²   2   1 Incluyeparkingy trastero.venga averlo.CEEentrámite.181-4227 T. 93 118 29 03 PROVENÇALS   265.000€ 70 HI   2   1 Balcón. Alto. Seminuevo. venga averlo. CEE entrámite.181-3618 T. 93 118 29 03 LA PAU   225.000€ 115 HI   4   2 Dúplex. Ascensor. Junto Metro. véalo. CEE en trámite. 181-3832 T. 93 118 29 03 POBLENOU   215.000€ 60 HI   2   1 Exterior. Luminoso. Cerca de la playa.CEEentrámite.009-4242 T. 93 265 48 49 POBLENOU   215.000€ 60 m²   2   - Exterior.   Parquet.   A.A.   Amue- blado.   véalo.   CEE   en  trámite. 009-4245T. 93 265 48 49 SANT MARTÍ   214.990 € 95 m²   4   2 Exterior.   Reformado.   Bue- na distribución. CEE en trámite. 181-3714 T. 93 118 29 03 CLOT   214.000€ 86 HI   4   1 Orientación mar. Balcón. Cerca todos servicios. CEE en trámite. 009-3984 T. 93 265 48 49 BESOS   205.000€ 100 m²   3   2 Con bodega y  trastero. Jardín. Parking.CEEentrámite.181-4311 T. 93 118 29 03 CLOT   199.000€ 80 m²   3   1 Reformado.   Terraza  y   balcón. venga a verlo. CEE en trámite. 009-4214 T. 93 265 48 49 CLOT   195.000€ 100 HI   4   2 A reformar. Vistas a SagradaFa- milia. CEE entrámite. 009-4267 T. 93 265 48 49 SANT MARTI   195.000€ 85 HI   4   1 Exterior.   Galería.   Orientación a  Tarragona.   CEE   en  trámite. 181-3806T. 93 118 29 03 CLOT   175.000€ 96 m²   3   2 Asc. Terraza. Cocina office. Jto. <M>  y   bus.   CEE   en   trámite. 148-4921T. 93 243 11 18 POBLENOU   174.900€ 40 HI   1   1 Terraza 30m².  Luminoso.  ven- ga   a   verlo.   CEE   en   trámite. 009-4275T. 93 265 48 49 Excelente piso. Alto. Vistas. Asc. Fca.   obra   vista.   Oportunidad. CEE E. 148-4888. T. 93 243 11 18. 1 3 60m² CLOT   ;.$G<<<: cukeyf ipfjf SANT MARTI   195.000€ 80 HI   3   1 1  balcón.   Ext.   CEE  en  trámite. 181-4253T. 93 118 29 03 SANT MARTI   155.000€ 90 HI   4   1 Jto. metro Bac Roda. Asc. Bue- na distribución. CEE en trámite. 181-4220T. 93 118 29 03 POBLENOU   154.500€ 55 m²   3   1 A.A.   Exterior.   CEE   en  trámite. 181-3974 T. 93 118 29 03 CLOT   145.000€ 80 HI   3   2 Alto. Vistas. Asc. Gran salón. 2 balcones. Opor. CEE en trámite. 148-4830T. 93 243 11 18 SANT MARTI   144.500€ 90 HI   4   1 Cocina office. Exterior. venga a verlo. CEE en trámite. 181-3949 T. 93 118 29 03 SAGRERA   134.200€ 65 m²   3   1 Espectacular. Reformado. Alto. Vistas. Balcón. CEE en trámite. 148-4458T. 93 243 11 18 Balcón.   Exterior.   Cocina   refor- mada.   CEE   en   trámite.   009- 4266. T. 93 265 48 49. 1 3 72m² CLOT   ;)<G<<<: gufej xygwumjk•f ¯_‚a‹Þ Òc‘Þ Ï–Q‹ˆÞ ÒÞ ÒÞ ³–eg_‹aÞ -‹ee–2–Þ  ÏËË ‹N aeÝO‚a‹Þ  õ÷ï9 ööíöÞ -Þ èó ööé ëí íëÞ Ò Ð ÓÓÔMH ŸŸœ±ËÍÒ   õïïÞ÷÷÷C Òc‘Þ ËZa‹e‚MeÞ Ñ–Q‘ºNÞ É‘–Þ Ž‹ MÞ ]‚ca–Þ Ç–Q‹eª–Þ ÏËË ‹N aeÝO‚a‹Þ õ÷ï9õöïïÞ -Þ èó ööé ëí íëÞ Ó Ð ÈÌMH ¯Ò•-Ò ÏœŸœžÒ   èïÞ÷÷÷C -MŽM ‹ZaÞ ¨‚ca–c –Q O–eÞ ÏMO‹ŽMe –OiQ‚MÞ   Òc‘Þ   ÏËË   ‹N  aeÝO‚a‹Þ õ÷ï9öíïöÞ -Þ èó ööé ëí íëÞ Ó Ð ÆÔMH ŸÒ ¯ÒŸ«-   è÷Þ÷÷÷C ±‹ˆMeO–ŽMÞ ËZaÞ Ï–Q‹ˆÞ ÒÞÒÞ Òc‘Þ «e…‹Þ ¯_‹QM …eÔcÞ ÏËË ‹N aeÝO‚a‹Þ õ÷ï9öéëèÞ -Þ èó ööé ëí íëÞ Ó Ò ÊÔMH ŸŸËÉÄ-   è÷Þ÷÷÷C Ñ–Q‘ºNÞ ËZ‘‹i‘‚MN–QÞ Ñ‚‹N Ž‚cae‚9 ”_Þ Ëcg_‚N‹eMÞ ÏËË ‹N aeÝO‚a‹Þ õ÷ï9öõõõÞ -Þ èó ööé ëí íëÞ Ó Ð ÌÌMH ŸÒ ¯ÒŸ«-   ëïÞ÷÷÷C ñ÷OJ Ž‹ a‹ee–2–Þ ¡_NaM O‹aeM Y ”_c‹cÞ   ÏËË   ‹N   aeÝO‚a‹Þ   õ÷ï9 õñïõÞ -Þ èó ööé ëí íëÞ Ó Ò ÎÌMH ŸÒ ¯ÒŸ«-   ëïÞ÷÷÷C ÏMNc‹e]–ŽMÞ   ÏM‘‚N–   e‹ˆMeOÞ œiMea_N‚Ž–ŽÞ   ÏËË  ‹N  aeÝO‚a‹Þ õ÷ï9öëööÞ -Þ èó ööé ëí íëÞ Ó Ð ÊÌMH ŸÒ ¯ÒŸ«-   íïÞ÷÷÷C ‹Za‹eÞ ž_Y ”_‹N– Ž‚cae‚”_‘‚ºNÞ Ÿ–]–Ž‹eMÞ ÏËË ‹N aeÝO‚a‹Þ õ÷ï9 ööõëÞ -Þ èó ööé ëí íëÞ Ó Ð ÊÔMH ŸÒ ¯ÒŸ«-   í÷Þ÷÷÷C ³‚cM ieM‘‹Ž‹Na‹ Ž‹ ”–N‘MÞ ]‹N9 …– – ]‹eQMÞ ÏËË ‹N aeÝO‚a‹Þ õ÷ï9 öëõíÞ -Þ èó ööé ëí íëÞ Ó Ð ÊÌMH ¯-Ò ÏœŸœžÒ   ïèÞèè÷C Ñ–Q‘ºNÞ ³_‹ea–c eM”Q‹Þ Ç–Q‹eª–Þ ¯_‹QM …e‹cÞ ËZaÞ ÏËË ‹N aeÝO‚a‹Þ õ÷ï9õöéñÞ -Þ èó ööé ëí íëÞ Ó Ð ÊÌMH ŸÒ ¯ÒŸ«-   ïèÞë÷÷C ÏM‘‚N– ‘MN …–Q‹eª–Þ ËZaÞ ¡aMÞ Áž¾ Ÿ– ¯–Q_aÞ ÏËË ‹N aeÝO‚a‹Þ õ÷ï9 öéõöÞ -Þ èó ööé ëí íëÞ Ó Ð ÌÌMH ¯ÒŸ«ÍÑÒ¡Ò   ïõÞ÷÷÷C xypa mmjxgurye Ï–c–Þ   -‹ee‹NM   ö÷÷÷JÞ   ¯–QºN í÷OJÞ ÏËË ‹N aeÝO‚a‹Þ õöõ9ööóèÞ -Þ èó öëé ÷í ñíÞ Æ Ê ÈÌÔMH ˯³Ÿ«Ç«Ë¯   õÞ÷í÷Þ÷÷÷C a‹ee–2– óïOJÞ  ±‹ˆMeO–ŽMÞ ³–e9 g_‹aÞ ¡a Ÿ– É–e…–Þ ÏËË ‹N ae–OÞ öóé9ñ÷íóÞ -Þ èó õèé éñ ó÷Þ Ó Ò ÈÌMH ¯Ò•¡œ¯$   öö÷Þ÷÷÷ C cukeyf ipfjf lyguflu œ”e– N_‹]–Þ ³‚c‘‚N–Þ ñ iQ–2–c Ž‹ iSÞ ÏËË ‹N aeÝO‚a‹Þ õöõ9ö÷óëÞ -Þ èó öëé ÷í ñíÞ Î Î ÎÎÔMH ŸŸÒ¨Ò•˱ү   éï÷Þ÷÷÷C ÏM‘ MˆˆÞ ö iQÞ iSÞ ÏËË ‹N aeÝO‚a‹Þ õöõ9ööõëÞ -Þ èó öëé ÷í ñíÞ Ð Ð ÒÅÔMH ¯- ¨ÄÏ žœ•-ÒŸ-   óééÞï÷÷C ¯–QºN öó÷OJ ‘MN ‘ƒ‚O‹N‹–Þ ³–9 a‚M ï÷OJÞ ÏËË ‹N aeÝO‚a‹Þ õöõ9 öööëÞ -Þ èó öëé ÷í ñíÞ Ð Ì ÎÔÔMH žÒ-Ò±œ   óö÷Þ÷÷÷C -‹ee–2–Þ ö iQÞ iSÞ -e–ca‹eMÞ ]‹N…– – ]‹eQMÞ ÏËË ‹N aeÝO‚a‹Þ õöõ9öööíÞ -Þ èó öëé ÷í ñíÞ Ó Ò ÈÌMH žœ•-ÇÒ-   õóéÞ÷÷÷C jegyf ijxmywpjkuf «e”Þ ž–c Ñ–ŽºÞ ËZa‹e‚Meâ ‘ƒ‚O‹9 N‹–â õ a2–cÞ -Þ íñè ñ÷é÷ëíÞ 8 8 ÌÔMH ¯-Þ ²«Ä±~Ë ¯ÒÉÒ¡Ò   ïïÞ÷÷÷C cukeyf pkljxpmpygpyf wyfyf ` ejgguf ¡–eŽ‚Nâ i‚c‘‚N–â iSÞ èó ñó÷èï óñ Ì Ê ÐÌÔMH ¯Ò•- Ï«ÇÒ-   ëï÷Þ÷÷÷C ³ÞÑ–U– ãi‚cM ã a2–Þ èó ñó÷èï óñ 8 8 8 MH Ñϕܟ,Åœ¯³Ä-ÒŸË-   óï÷Þ÷÷÷C iygnpkrf PLZ. PK. Pº GRACIA 93 43095 34 kycuf pkvdfegpymuf CUTILLAS.   Tel.   93   284   04   12. Naves   y   Solares   Industriales Alquiler y venta www.cutillas.es MONTIGALÀ. 4.548m². Finca del 2004.   Nave   industrial.   Actual- mente   genera   9.000   €.   Ref.: 212-1112.   CEE   en   trámite. 2.900.000 €. Tel. 93 178 06 46. mjwymuf SANT EUSEBI / ARIBAU, 240 M² diáfan Listo ocupar. 93 412 48 25 SANTS-MAGORIA, jto. Pz. España y Pz. Cerdà, diáf., 280 m² plta, calle,   innifugado,   con   permiso de guardacoches + 70 m² en 1ª plta. para desp. o similar, vado, entr.   camion/furg,   b/  comunic. Ideal   almacén  logíst.   taller   co- ches/motos,   escuela/gimnasio, 608 495 790 INVERSORES Vta de local Sants- Magoria   350   m²   rentabilidad aprox de 5 a 7 % Zona de nvos proyectos  y  posib.   reconversión 3-4 vivid. con mayor rentabilidad Tel. 608 495 790 EIX. DRET 850m².  3 niveles. For- ma U. 212-1090. CEE en trámite. 2.400.000 €. 93 178 06 46. SANT  ANTONI   220m².   2  aseos. diáfano. Salida humo. Escapara- te.   212-1092.   CEE   en   trámite. 235.000 €. Tel. 93 178 06 46. MARGENAT   56m².   1   baño. céntrico.   Ideal   para  montar   su propio negocio. 209-1473 CEE en trámite. 180.000 € 93 118 76 56 SANT   MARTÍ.   c/.   Cantabria, 135m2.   Planta   baja,   diáfano. Mucha  iluminación.  Jto.  Merca- do   municipal   "Sant   Martí". Oportunidad 135.000 €. Tel. 93 410 39 87. cukeyf pklG SANT GERVASI. c/. Buscarons. Pl. baja dúplex. 65 m². Finca recien- te  construcción.   Apto  para  co- mercio y oficinas. 250.000 €. Ex- celente financiación. Tel 93 410 39 87. ufeyxmuwplpuk6 ejf OPORTUNIDAD   En   venta   ne- gocio alimentacion en Mataró. Ideal inversores o emprendedo- res. 616961151 BAR  RESTAURANTE  Licencia  C3. Z. Hosp. S. Pablo, pleno funcio- namiento. Instalación adaptada, 250 plazas  c/ terraza. Vendo por no poder atender. 93 200 62 56. wG vu kurjwpj ` vufiywqjf GANDUXER 1.000 m² aprx. 25m esquina acristalada 934309534 fjmyguf EQUIPAMIENTOS.   Valldoreix 2.000 m². Tel. 93 430 95 34. CUTILLAS.   Tel.   93   284   04   12. Naves   y   Solares   Industriales Alquiler y venta www.cutillas.es tpkwyf g0fepwyf VENTALLÓ-ALT   EMPORDÀ   finca de  3,5  ha  con  770  olivos  total- mente llano, masia y nave 290 m²,   arboles  frut.,   riego,   electr. maquinaria, tractor, 933488514 MENORCA   Barranc   d'Algendar fca.   S-XVI   250  m²  +  300  cua- dras. 60.000 m² piscina, posib. hotel rural. Part. T. 93 2008194 LA MEJOR FINCA DEL PENEDÈS. 8 Ha. T. 657-812-220. Particular FINCAS COS (Sr. Cos) Masias,   Ca- sas de Pueblo,   F. Rusticas, Torres, etc…   en   toda   Cataluña   a   los mejores  precios.   Consulte  y  com- pruébelo. www.fincascos.como en C. París 130 Bcn. T. 93 363 35 00. ymhdpmuguf ipfjf wpdeye cummy upaylimu ³e‹‘‚c–OMc i‚cMc i–e– ‹Oie‹c–c Y i–ea‚‘_Q–e‹c Ž‹ ieM]–Ž– cMQ]‹N9 ‘‚–Þ É‚N‘–c ÑM_Þ -Þ èó ñéë ïö ïöÞ 8 8 8 MH ËÄ£Òž³ŸË Ä~²Þ   Ïœ•¯«Ÿ-Ò± fyggpÎ6fyke rugcyfp ³S…ÞŽM”Q‹â  ‹Z‘‹Q‹Na‹ c‚a_–‘‚ºN Y ‘MOMނޖދcÞ -e–aM Ž‚e‹‘aM -Þ èóõ óëï ï÷ñÞ Ð Ì ÓÅÔMH ¯Ò±±ÄÒ9³ËͱҟÑ˯   õÞó÷÷C ymhG ipfjf ã Òc‹Mâ ‘MO‹ŽMeâ ‘M‘‚N–Þ ±‹ˆMe9 O–ŽMÞ -Þ èó õíé óõ ïïÞ Ó Î ÓÔÔMH žÒ•«ËŸ ÉÒŸŸÒ 9 ÑÞžÒ-Ëœ rgÎwpy ö i‹ecMN–Þ ³–eaÞ -Þ èó ñïö ÷é ïíÞ Ó Ó ÒÔMH ˯-«ÍÄœÅÞ¯Ò•- ³Ò«   óõï C ³e‹‘‚c–OMc i‚cMc i–e– ‹Oie‹c–c Y i–ea‚‘_Q–e‹c Ž‹ ieM]–Ž– cMQ]‹N9 ‘‚–Þ É‚Ng_‹c ÑM_Þ -Þ èó ñéë ïö ïöÞ 8 8 8 MH DZÒÏÄÒ   Ïœ•¯«Ÿ-Ò± ymhdpmuguf pkljxpmpygpyf yiygeyluk6 ejf Ò_aM] Ç–]– žöïõÞ èóí óó÷õéñ 8 8 8 MH ³«•-ÏÒ-œ±~ËÞÏœž   ï÷9ö÷÷C Ÿ– Ée–NÖ–â ñ÷Þ -Þ èóñ9õóö9ñöëÞ 8 8 8 MH ŸÒɱҕ¯ÒÞÏœž   ñë – öñí C ±‹…ßcâ ö÷Þ -Þ èóõ9óé÷9÷èõÞ 8 8 8 MH űËÇÒ¯ÞÏœž   ïõ – ëó C Ÿ– ³–QMO–â õñÞ -Þ èóñ9öõñ9óéöÞ 8 8 8 MH ÅŸÒ³ÒŸœžÒÞÏœž   ñõ – ïõ C Í‹cŽ‹ õï CÞ -Þ èóñ õóè èïïÞ 8 8 8 MH ¥¥¥ÞŸ«£-ÒŸÞ˯   Ïœ•¯«Ÿ-Ò± iygnpkrf C/DR. ROUX. Alquiler plazas par- king y trasteros. T. 93-330-70-07 ZONA TRES TORRES. Alquiler de plazas parking y trasteros en edi- ficio vigilancia 24 h. 628-551-144 VILADOMAT, 210. Plazas parking y trasteros. Pk. vig. 93-330-72-51 kycuf pkvdfegpymuf SANT CUGAT - ZONA MERCANTIC Edificio en alquiler. 420 m² x 3 pl + plta. sótano. Bien comunicado FFCC  /   Bus   a  200  mts.   AP7  y Túneles a 1 kmTel. 609 32 99 20 CUTILLAS.   Tel.   93   284   04   12. Naves   y   Solares   Industriales Alquiler y venta www.cutillas.es PEDROSA - GVS - L'HOSPITALET. Varias superficies. 93 284 04 12. mjwymuf MATARO  Centro   planta   indus- trial   900   m².   Luz,   diáfano, techos altos. T. 93 430 95 34. ST.   GERVASI-MITRE  (junto  mer- cado Núñez Arce) 270 m² c/en- trada vehículos. 93 268 32 55. ufeyxmuwplpuk6 ejf ESTANCOENVENTA 9332226 00 ymhdpmuguf pklG TRASPASO  HOSTAL   EN  LÉRIDA 53  hab.,   muy  centrico.   Llamar, Tel. 629 606 583. TRASPASO   negocio   reparación calzado. (Terrassa) 632 19 19 69. ALQUILER DE BARES-CAFETERIAS Montcada i Reixac, Castelldefels, Viladecans i Gavà 93 665 56 55. wG vu kurjwpj ` vufiywqjf TUSET entlo. 80m² 934309534 CATEDRAL-VIA LAIETANA oficinas 130 y 240 m² Aire Acond. y  par- king. Para entrar. 93 268 32 55. tpkwyf g0fepwyf ¿HA PENSADO EN ALQUILAR SU Casa o Masía la temporada que viene? Somos un tour operador británico   y   buscamos   Xalets, Masías   y  Casas   de  pueblo  con piscina privada para alquilar por la zona de Costa Brava. Contac- to: Paul Rayner. T. 629 634 646 
[email protected] www.vintagetravel.co.uk wjligyf pkljxpmpygpyf ipfjf+ wyfyf ` ejgguf COMPRO   PARTE   DE   FINCAS Herencia, divorcios, etc. al mejor precio. Tel. 688 27 53 30 COMPRO  masía  c/terreno.   Hasta 600 Mil € contado. 93 419 67 59. COMPRO  Masía  grande,  hasta  25 Km.   Barna,   para  montar   Restau- rante (banquetes). No importa pre- cio y al contado. Tel. 93 321 22 81. COMPRO CASA EN PUEBLO o afue- ras otorreconterrenobiencomuni- cado, menos de 100 mil € al con- tado. Tel. 93 430 35 67. SR.COS.   Para   comprar   o   vender puede  dar   los   pasos   que  quiera, pero definitivos, sólo hay uno : Sr. Cos. Compra al contado, va al gra- no y no le hace perder el tiempo. Llame o visítenos y se convencerá, atendiéndole  el   Sr.   Cos  personal- mente. Por algo somos los mejores en nuestra especialidad “Naturale- za”. C. París, 130. T. 93 363 35 00. www. fincascos.com COMPROTORREPARTEALTABarce- lona o muy cerca, 1,2 mill. €. al con- tado. Tel. 93 410 99 59. COMPRO  casa,  masía  o  torre  con terreno. Reform. 93 439 65 02. URGE COMPRAR MASIA o casa con terreno  cerca  Barcelona  para  vi- vir   y tener animales (perros, caba- llos, etc.) Tel. 93 419 58 17. COMPRO   FINCAS   HERENCIA, separaciones, etc. en Barcelona ciudad.   Pago  al   contado.   Tel. 93 268 32 55 COMPROpiso al contado en BCN ciudad Sr. Cubells. 93 292 82 83 COMPRO edificio en Barcelona. Contado. Sr Ángel. 93 292 82 83 mjwymuf ` iygnpkrf COMPRO  local   o   despacho   al contado Sr. Arniges. 932928283 w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m . LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014   INMOBILIARIA   21 luxury properties .  inmuebles de alto standing Solicite información para vender su propiedad Disponemos de clientes en: (+34) 93 160 00 45 SELECCIÓN ATENCIÓN PERSONALIZADA MARCA DE CALIDAD ESTILO PROFESIONALIDAD TOTAL GARANTÍA DISCRECIÓN VIVIENDAS EXCLUSIVAS PARA CLIENTES EXCLUSIVOS   www. l i vi ng. es Empresa patrocinadora: BARCELONA   Cód.: 90333 CASA· LESCORTS· C/ Sena 690.000 € Superficie: 180m 2 Habitaciones: 4 Baños: 3 + aseo Terrazas: 20m 2 + 16m 2 Párking: 1 plaza Alrededor de una terraza Las paredes de esta preciosa casa se erigen alrededor de una fresca terraza, largas veladas discurren a la luz de las estre- llas cuando aparece el buen tiempo, sus interior acogedor invita al descanso y no por ello tendrás que renunciar al deli- cioso barrio de Les Corts donde se ubica. TARRAGONA   Cód.: 90269 CASA· DELTEBRE · Ctra. Marquesa 489.000 € Superficie: 260m 2 Habitaciones: 5   Baños: 2 Párking: 5 plazas Una casa que enamora Rodeada del parque natural del Delta del Ebro se ubica esta precio- sa casa totalmente renovada, con sus fantásticas vistas a los cam- pos de arrozales,y desde sus amplias,luminosas y encuadras estancias,resulta todo un lujo ver atardecer. La paz y el sosiego se convierten en un regalo que inspira la imaginación del observador. BARCELONA   Cód.: 93972 PISO· LESCORTS· Av. Josep Tarradellas 515.000 € Superficie: 94m 2 Habitaciones: 2   Baños: 2 Aire contemporáneo Una elección muy acertada en una reforma íntegra convierten en lujo asequible esta expectacular vivienda. Transmite positi- vidad y sensación de bienestar...y está perfectamente decora- da con todo tipo de detalles. Para disfrutar inmediatamente de él y de sus virtudes. BARCELONA   Cód.: 96811 PISO· PEDRALBES· C/ Marqués de Mulhacen 1.150.000 € Habitaciones: 4 Baños: 3 El poder de los detalles Disfrutar de tu tiempo en esta apasionante propiedad es posi- ble por su trio de ases ganadores: ubicación,espacios interiores y claridad.Todo ello constituye un equilibrio natural que nos conduce a vivir en armonía. Rodeada de todo y a su vez aisla- da de las estridencias de la ciudad. Una apuesta segura. GIRONA   Cód.: 94003 CASA· MAÇANET DE C. · C/ Can Muntada 675.000 € Superficie: 353m 2 Habitaciones: 6   Baños: 3 Párking: 5 plazas Masía centenaria Sobre una arquitectura del s.xvII,marcada por el gusto de la tradición y delicadamente actualizada. Esta masía rescata lo mejor del pasado. Su carnet de identidad son sus materiales de exigente calidad y sus elementos arquitectónicos entrañables ST. JUST DESVERN   Cód.: 90409 CASA· CENTRO· C/ Major 3.300.000 € Superficie: 610m 2 Habitaciones: 6 Baños: 6 + 1 aseo Terrazas: 30m 2 Párking: 6 coches El poder de los detalles Vivir en esta casa de arquitectura neoclásica y calidades pre- mium es percibir la sensación de encontrarse en un escenario idí- lico, su cuidado jardín con preciosos magnolios impregnan de aroma la pérgola de su terraza. En una zona exclusiva, una casa exclusiva... para alguien exclusivo. BARCELONA   Cód.: 90332 ÁTICO· SANTS- MONTJUÏCH· Rbla. Badal 325.000 € Superficie: 96m 2 Habitaciones: 2 Baños: 1 + 1 aseo Tzas.: 2 de 32m 2 y 10m 2 Párking: 1 plaza Preciosa tentación Si sueñas con un ático,si deseas decorar una preciosa terraza,si ansías construir tu forma de vida y si no quieres renunciar a excep- cionales vistas....aquí te ofrecemos todo un abanico de posibilida- des que incluyen esos anhelos y otros más. ESPLUGUES   Cód.: 86221 PISO· FINESTRELLES· C/ Professor Barraquer 640.000 € Superficie: 145m 2 Habitaciones: 5 Baños: 3 Terraza.: 120m 2 Párking: 2 plazas Una terraza que multiplica la luz Vivir en esta propiedad otorga el lujo de disfrutar de la terraza que la rodea en la cuatro estaciones del año. Cada una de ellas ofrece un sabor diferente y un color en armonía. A tan solo cinco minutos de servicios, centros comerciales y colegios internacionales, pero un refugio de calma y estética natural BARCELONA   Cód.: 81448 PISO· EIXAMPLE ESQUERRE · C/ Mallorca 1.536.300 € Superficie: 267m 2 Habitaciones: 5   Baños: 4 Tza: 8m 2 + Balcón: 6m 2 Carácter urbano En el centro neurálgico del ocio, shopping y business de Barcelona. Propiedad exclusiva y hospitalidad de oro para aquellos que deseen habitar en este único enclave. Fuente de inspiración urbana, construido con calidades excepcionales y listo para acoger a sus futuros dueños. Sup.: 190m 2 + despacho 44m 2  Terrazas: 14m 2 Párking: 2 + motos . 22   INMOBILIARIA   LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 900 77 55 55 PEDRALBES SARRIÀ SANT GERVASI BORI I FONTESTÀ - BEETHOVEN.   En hn- oa   soñorial   oon   prosonoia,   magn|hoo   piso soleado   y   alto   (7º   real),   bien   orientado   y exterior   a  calle,   5  hab.   (suite  principal   con armario  vestidor   y   baño  completo),   3  dor- mitorios   dobles   y   habitación   de   servicio   / cuarto  de  plancha,   3  baños,   amplia  cocina oon zona do oíhoo y salida a lavadoro, gran recibidor   y  entrada  de  servicio  con  acceso a  montacargas,  salón  -  comedor  con  2  am- biontos y oxtorior a torraza. Pàrking on hnoa inoluido.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito 9 5 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ SOR  EULÀLIA  D’ANZIZU  -   CAVALLERS. Piso   de   3   habitaciones   dobles,   cocina   y baño   reformados,   carpintería   toda   nueva, salón   -   comedor   y   habitaciones   exteriores a   calle,   4º   real   de   altura   con   ascensor, zona  de  aparcamiento  comunitaria  con  vig- ilanoia.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 9 9 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ PEDRALBES - CAPITÀ ARENAS.   Piso alto todo  exterior,   4  hab.   (1  salida  a  terraza),   2 baños,   salón  con  vistas  a  zona  comunitaria con  zona  infantil   y  piscina,   terraza,   parket, oaloíaooion, altillos, portoro y 2 aso. Párking inoluido.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámit. 7 8 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ SÈNECA   -   VIA   AUGUSTA   -   AVIN- GUDA   DIAGONAL.   Piso   de   3   ha- bitaciones   y   despacho,   4º   real   de altura,   on  hnoa  olásioa  ronabilitada  oon  as- censor, cocina y baño para reformar, exterior a  oallo  poatonal.   Calihoaoion  onorgotioa  E. 3 0 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ FOLGUEROLES   -   MORAGAS.   En   hn- ca  de  obra  vista  con  conserje,   piso  de  4 habitaciones,   baño   completo   y   aseo, amplio   salón   -   comedor   exterior   a   ca- lle   y   cocina   independiente   con   amplio lavadero,   piso   muy   cuadrado,   permite entrar   a   vivir.   Plaza   de   parking   inclui- da.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 4 7 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ SARAGOSSA   -   SANT   EUSEBI.   Piso de   3   habitaciones   exteriores   a   2   calles, muy   tranquilo   y   luminoso,   1   baño   y   co- cina   independiente,   ascensor,   calefac- oion.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 9 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 LES CORTS SANTS EIXAMPLE VALÈNCIA- COMTE D’URGELL.   Piso alto 7º real, muy soleado, 3 habitaciones, baño com- pleto, salón exterior a calle con salida a terra- za, reformado de calidad, parket, carpintería lacada, calefacción - gas y radial, aire acon- dicionado,   armarios  empotrados,   persianas motorizadas,   vistas  despejadas,   servicio  de portor|a.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 3 8 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- GRAN   VIA   -   VILAMARÍ.   En   hnoa   an- tigua   on   onahán   piso   oon   3   piozas importantes   exteriores   a   calle,   4   ha- bitaciones, salón, 2 baños, techos altos y ar- tosonados  originalos,  suporhoio  aproximada do 136 m2. Cortihoado onorgotioo on trámito. 3 4 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- MARINA   -   AUSIÀS   MARC.   Piso   alto y   soleado   para   entrar   a   vivir,   4   habita- ciones,   cocina   con   salida   a   lavadero,   2 baños,   salón   -   comedor   con   salida   a   te- rraza.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 5 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- ARAGÓ  -   VILADOMAT.   Piso  on  hnoa  oon presencia,   6º  real   de  altura,   4  habitaciones, baño  y   asoo,   oooina  oíhoo,   lavadoro,   piso muy   luminoso  con  ascensor   y   servicio  de portor|a.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 3 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- SEPÚLVEDA - AVINGUDA MISTRAL.   Piso muy   luminoso   de   3   habitaciones,   cocina, lavadero   independiente,   baño,   salón   -   co- modor,  para  ontrar  a  vivir,  on  hnoa  oon  pro- sonoia.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 6 7 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- PARLAMENT   -   VILADOMAT.   Piso   de 2   habitaciones,   exterior   a   calle,   co- cina   independiente,   baño   completo y   salón   -   comedor   con   salida   a   bal- oon.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 1 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- SOBREÁTICO   PROVÈNÇA   -   MUNTA- NER.   En  hnoa  oon  2  asoonsoros,   amplio piso  exterior  a  calle  y  patio  de  manzana,   4 habitaciones,   2  baños  completos  y  1  aseo, gran  cocina  con  2  ventanales  y  vistas,   sa- lón   -   comedor   con   chimenea   y   salida   a terraza,   2ª   terraza   posterior,   muy   buena distribuoi   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 4 5 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ROSSELLÓ - ROCAFORT. Piso alto y solea- do on hnoa |ovon oon prosonoia, 1 nabitaoion, baño, cocina independiente, gran salón - co- medor con salida a terraza, ascensor, para en- trar a vivir. Cortihoado onorgotioo on trámito. 1 8 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- RONDA  SANT   PERE   -   PASSEIG  SANT JOAN.   En   hnoa   rogia   dol   1900   toda   ro- habilitada   y   con   ascensor,   piso   de   gran oatogor|a   do   aproximadamonto   195m2, magn|hoa   distribuoion,   oxtorior   a   oallo, luz   natural   en   todas   las   estancias.   Irrepe- tiblo   on   zona.   Calihoaoion   onorgotioa   E. 4 8 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- AVINGUDA  DIAGONAL   -   CASTILLEJOS. Piso de 3 habitaciones, cocina, baño y aseo, salon - oomodor do aproximadamonto 30m2, muy exterior y bien orientado, soleado, amplio baloon a oallo oon vistas panorámioas y dos- po|adas.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 3 9 9 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- BAILÈN   -   PROVENÇA.   Piso   para   en- trar   a   vivir,   alto   y   soloado,   on   hnoa   oon presencia,   3   hab.,   cocina   ext.   a   lavade- ro,   1  baño  y   1  aseo,   gran  salón-comedor oon   onimonoa.   Calihoaoion   onorgotioa   E. 3 8 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- PLAÇA  TETUAN  -   GRAN  VIA.   En   hn- ca   señorial   con   conserje   y   2   ascenso- res,   piso   totalmente   cuadrado   de   4   ha- bitaciones,   2   baños   completos,   cocina independiente   con   lavadero   y   salón   -   co- medor   con  salida  a  balcón,   permite  entrar a   vivir.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 3 9 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- LEPANT  -   MALLORCA.   En  hnoa  do  obra semi   nueva  con  conserje  y   2  ascensores, piso  de  2  habitaciones,   cocina  americana, baño  completo  y  comedor   exterior   a  calle, en  muy  buen  estado.  Parking  incluido  en  el prooio.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 9 7 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ VILAMARÍ   -   VALÈNCIA.   En   hnoa   oon ascensor,   piso   alto   y   luminoso   de   4 hab.,   baño   completo,   aseo,   cocina   inde- pend.   y   salón-comedor   con   salida   a   bal- oon.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 5 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 Servicio de alertas al instante en www.grupassa.com MELCIOR  DE  PALAU  -   RAMBLA BADAL En  hnoa  oon  2  asoonsoros,   piso  do  3  na- bitaciones,   baño   completo,   cocina   inde- pendiente  con  lavadero  y  salón  -   comedor oxtorior   a   oallo,   rooion   aotualizado,   muy ouadrado. Cortihoado onorgotioo on trámito. 1 5 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ TAQUÍGRAF   MARTÍ   -   PLAÇA   CO- MAS.   En   hnoa   oon   prosonoia,   4   nabi- taciones   (3   dobles),   2   baños,   cocina -   oíhoo,   salon  -   oomodor   oon  salida  a  to- rraza.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 4 8 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ CONSTITUCIÓ  -   RAMBLA  BADAL.   Piso on   hnoa   modorna,   6   do   altura   oon   as- censor,   acabados   de   calidad,   exterior   a calle  y   patio  de  manzana,   baño  completo y  aseo,   amplio  salón  -   comedor,   3  habita- oionos.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 9 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ ALTS FORNS - PASSEIG ZONA FRANCA. En hnoa oon asoonsor, piso totalmonto oxto- rior y soleado de 3 habitaciones, baño com- pleto,   cocina   independiente   con   lavadero y salón - comedor con salida a gran balcón de  vistas  despejadas,  zona  de  aparcamien- to   comunitaria.   Calihoaoion   onorgotioa   E. 1 2 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- TRAVESSERA  DE  LES  CORTS  -   GRAN VIA DE CARLES III.   En hnoa do obra vista con   ascensor,   4   habitaciones   todas   exte- riores,  salón  -  comedor  con  salida  a  balcón -  terraza,   8º  real   de  altura  con  vistas  pano- rámioas a Mont|u|o, oaloíaooion y airo aoon- dioionado. Cortihoado onorgotioo on trámito. 3 6 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ DÚPLEX QUÍMICA - GRAN VIA.   Reformado de diseño, 3 habitaciones exteriores, baño y aseo, salón con salida a terraza, calefacción, aire acondicionado, muy soleado, 2 ascenso- ros, amuoblado a modida y olootrodomostioos inoluidos.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 2 8 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 NUMÀNCIA   -   ILLA   DIAGONAL.   Piso de   4   habitaciones   (3   dobles),   2   baños, salon   -   oomodor,   oooina   -   oíhoo,   todo exterior,   6º   real   de   altura   con   ascen- sor.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 4 6 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- DÚPLEX  OBRA NUEVA PORTBOU  -   RO- GENT.   Tipo   casa   unifamiliar   con   entrada directa, exterior a calle, 3 habitaciones (1 sui- te), 3 baños, gran salón exterior a calle con cocina   tipo   americana,   buenos   acabados, parket,   pizarra   en   baños,   calefacción.   Se ontroga amuoblado y oon olootrodomostioos panolados. Cortihoado onorgotioo on trámito. 3 8 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 PUTGET - RONDA GENERAL MITRE.   Piso do   aproximadamonto   140m2,   do   origon 5   habitaciones,   actualmente   redistribui- do  en:   gran  salón  -   comedor   con  salida  a torraza   oon   vistas   panorámioas,   3   nabita- ciones   dobles   exteriores   a   calle,   estudio, 2  baños  y  gran  oooina  -   oíhoo,   oon  doblo entrada  (principal   y  servicio),   alto  y  solea- do,   calefacción,   parket,   conserje,   en  buen ostado,   on  hnoa  do  alto  nivol   oon  2  asoon- soros.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 4 2 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ RONDA  GENERAL  MITRE  -   VALLIRANA. Piso   alto   y   soleado,   exterior   a   calle   Valli- rana,   muy  tranquilo,   3  habitaciones  (2  do- blos),  gran  salon  -  oomodor,  oooina  -  oíhoo, 2  baños.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 3 3 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ RONDA GENERAL MITRE - MARQUÈS DE SANTAANA- PLAÇALESSEPS.   Piso frente a  plaza  -   jardín  peatonal,   4  hab.   dobles,   2 baños, salón - comedor con salida a terraza y  oooina  -  oíhoo  oon  salida  a  lavadoro,  par- kot   y  oaloíaooion,   on  hnoa  Nuñoz  -   Pàdua con   servicio   de   portería.   Parking   incluido, vigilanoia   24n.   Calihoaoion   onorgotioa   E. 3 6 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 TRAVESSERA DE LES CORTS - JARDINS BACARDÍ.   En  hnoa  oon  asoonsor,   piso  do 3 habitaciones, totalmente exterior, soleado y vistas despejadas, cocina independiente con lavadero, baño completo y comedor con sali- da a balcón muy disfrutable, sin pasillos y dis- tribuoion ouadrada. Calihoaoion onorgotioa: E 1 8 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- NUMÀNCIA   -   TRAVESSERA   DE   LES CORTS.   Piso   de   3   habitaciones,   2   ba- ños,   oooina   oíhoo,   todo   totalmonto reformado   para   estrenar,   7º   real   de altura   y   oxtorior   oon   vistas   panorámioas a   los   jardines   de   la   Plaça   de   les   Corts, salón   -   comedor   con   salida   a   terra- za   do   aproximadamonto   7m2,   on   hn- ca   con   servicio   de   portería   y   ascen- sor.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 3 0 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- PASSEIG  ZONA FRANCA -   PLAÇA CER- DÀ.   Piso  alto  y  soleado  para  entrar  a  vivir, 5   habitaciones,   cocina,   2   baños,   salón -   comedor   con  salida  a  terraza,   muy  tran- quilo.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 9 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 NUMÀNCIA - MARQUÈS DE SENTMENAT - PLAÇA DE LES CORTS.   Piso  de  4  habi- taciones   (2   dobles),   2   baños,   cocina   con salida a gran lavadero de aproximadamente 12m2,   salón  y   2  habitaciones   exteriores   a parque, calefacción a gas y radiante. Parking opoional.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 2 5 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- TRAVESERA   DE   LES   CORTS   -   CO- MANDANTE   BENÍTEZ.   Piso   de   3   habi- taciones,   cocina,   2   baños,   salón   -   co- medor   exterior   a   calle,   para   entrar   a vivir.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 8 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- JOCS  FLORALS  -   SAGUNT.   Piso   todo reformado   muy   luminoso,   3   habitaciones, baño,   salón  -  comedor  con  salida  a  terraza disírutablo. Cortihoado onorgotioo on trámito. 1 7 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- RECTOR  TRIADÓ  -   ESTACIÓ  DE  SANTS -   PARC   ESPANYA   INDUSTRIAL.   Piso totalmente   exterior   y   en   perfecto   esta- do   de   3   habitaciones,   baño   completo, cocina   independiente   con   lavadero   y salón  -   comedor   con  salida  a  amplio  bal- cón   con   vistas   al   Parc   Espanya   Indus- trial.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 4 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- GRAN VIA- FONT DE LAGUATLLA- FREN- TE MOIANÈS.   Principal   típico  de  Eixample exterior   a  calle  y  a  patio  de  manzana,   con gran   torraza   do   aproximadamonto   100m2, todo   reformado,   4   habitaciones,   2   baños, oooina  -   oíhoo  do  disoño,   salon  -   oomodor en  dos  piezas  exterior   a  la  própia  terraza, aire   acondicionado,   calefacción,   parket, soloado.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 3 2 4 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- SANT  GERMÀ  -   PLAÇA ESPANYA.   Piso de   2   habitaciones,   cocina,   baño,   sa- lón   -   comedor   exterior   orientado   a   Ta- rragona,   piso   todo   reformado,   parket, muy   soleado,   ascensor.   Parking   inclui- do.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 6 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 VILAMARÍ   -   VALÈNCIA.   En   hnoa   oon ascensor,   piso  alto  y  luminoso  de  4  habita- ciones,   baño   completo   y   aseo,   cocina independiente   y   amplio   salón   -   come- dor   con   salida   a   balcón,   reformado   en 2007,   oarpintor|a   do   aluminio,   parkot,   airo acondicionado,   en   buen   estado,   permite entrar   a   vivir.   Calihoaoion   onorgotioa   E. 3 0 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ NÀPOLS   -   PARC  DE   LA  CIUTADELLA. En  hnoa  do  obra  vista  oon  asoonsor,   piso alto   y   luminoso   de   3   habitaciones,   coci- na   independiente,   2   baños   completos   y amplio   salón   -   comedor.   Permite   entrar a   vivir.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 7 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 AVINGUDA DIAGONAL -  TUSET.   En  hn- oa   nouoontista   oatalogada   y   omblomátioa de   Barcelona,   con   ascensor   y   conserje, piso  distribuido  en  grandes   espacios   con 2 habitaciones, 2 baños y un aseo, exterior con  amplia  balconada  a  Diagonal,  perfecto ostado.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 7 6 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ MAJOR   DE   SARRIÀ   -   PASSEIG   SAN- TA  EULÀLIA.   Piso   en   casa   aislada   a   4 vientos,   primero  de  altura,   3  habitaciones, 2   baños   completos,   gran   salón   -   come- dor   con   chimenea,   terraza   con   vistas, solarium,   todo   exterior,   para   entrar   a   vi- vir.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 4 5 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ VIA AUGUSTA - MODOLELL.   Piso de alto standing  on  hnoa  aislada,   rodoada  do  zo- nas  ajardinadas,   con  5  habitaciones  (1  de servicio),   gran  salón  -  comedor,   todo  acris- talado, oooina - oíhoo do aproximadamonto 16m2 con entrada independiente a servicio, 2  baños  y  aseo,   soleado,   todo  exterior,   3º real   de   altura.   Derecho   de   aparcamiento on  hnoa.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 6 2 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ REGÀS   -   TRAVESSERA  DE   GRÀCIA  - PLAÇA GAL·LA PLACÍDIA.   Piso  para  en- trar   a  vivir,   2  habitaciones  grandes,   cocina independiente,   lavadero,   salón   -   comedor con   salida   a   terraza   disfrutable.   Parking inoluido.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 2 2 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ PLAÇA   PEP   VENTURA   -   FUNICULAR DE  VALLVIDRERA.   Magn|hoas   vistas   on odihoio  |unto  salida  dol   íunioular,   2  nabita- ciones  (antes  3)   con  2  baños,   gran  salón -   oomodor   do   aproximadamonto   40m2, oooina  oíhoo  oon  salida  a  lavadoro,   sorvi- cio   de   portería   y   calefacción.   Parking  en hnoa   inoluido.   Calihoaoion   onorgotioa   G. 2 9 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ AVINGUDA  DIAGONAL  JUNTO  A  L’ILLA DIAGONAL   -   AGUSTINA   SARAGOSSA. En   hnoa   do   oatogor|a,   gran   piso   oxtorior a   Diagonal   y   jardines,   entrada   de   servi- cio  y  principal,   4  habitaciones  (antes  5,   1 suite  con  vestidor)   exteriores   a  jardines   y salida  a  terraza,   gran  salón  -  comedor  con salida  a  terraza  y  vistas,   3  baños  con  aca- bados  do  mármol,   gran  oooina  -  oíhoo  oon salida  a  lavadero,   buenos   acabados,   par- ket,   calefacción,   2   terrazas   orientadas   a mar   y  montaña,   2  ascensores,   servicio  de portería,   en  buen  estado.   2  Plazas  de  pk inoluidas.Cortihoado   onorgotioo   on   trámit. 9 7 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ FERRAN  VALLS   I   TABERNER  -   PARC TURÓ  DE  MONTEROLS.   En  hnoa  olási- ca,   piso  exterior   a  2  calles  con  4  habita- ciones   dobles,   vestidor,   salón   -   comedor oon  salida  a  magn|hoa  torraza  do  aproxi- mandamente   15m2,   baño   y   aseo,   cocina -   oíhoo,   muy  buona  distribuoion,   todas  las piezas   exteriores   a   calle   excepto   cocina y   1   nabitaoion,   trastoro   on   hnoa   inolui- do.   Cortihoado   on   onorgotioo   on   trámito. 4 6 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ ÁTICO  DÚPLEX  CRAYWINCKEL  -   PAS- SEIG  SANT  GERVASI.   Gran  salon  -   oo- medor   con   salida   a   terraza   orientada   a mar,   cocina  semi   integrada,   4  habitaciones dobles   exteriores   (1  suite),   2  baños   com- pletos,   tarima  de  madera  en  todo  el   piso, totalmente   reformado   de   diseño.   Parking inoluido.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 4 8 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ BALMES   -   SANT   HERMENEGILD   - PÀDUA.   Piso  todo  exterior   a  3  calles  con 4  nab.   (1  suito),   2  baños,   oooina  -   oíhoo con   entrada   de   servicio   y   gran   salón   - comedor   con   3   ventanales   a   3   calles, grandes   armarios   empotrados,   calefac- ción,   parket,   buenos  acabados,   chimenea, para   ontrar   a   vivir   on   hnoa   oon   sorvioio do   oonsor|or|a.   Calihoaoion   onorgotioa   E. 4 2 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ RONDA GENERAL MITRE - PLAÇA LES- SEPS.   En hnoa oon prosonoia, piso alto y so- loado oon vistas panorámioas, todo oxtorior, 4 habitaciones dobles, 2 baños y 1 aseo, co- oina  -  oíhoo,   lavadoro  indopondionto,   salon - oomodor. Cortihoado onorgotioo on trámito. 4 8 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ ÁTICO CRAYWINCKEL - PASSEIG SANT GERVASI.   Con   vistas   y   muy   soleado,   4 habitaciones,   2   baños,   salón   con   salida a  terraza  de  aproximadamente  18m2,   co- oina   -   oíhoo   oon   salida   a   lavadoro,   muy luminoso,   on   hnoa   oon   sorvioio   do   oon- sor|or|a.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 3 9 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 BAILÈN - AUSIÀS MARC.   En  hnoa  olásioa con  presencia,   piso  todo  exterior,   3  habita- ciones  dobles,   gran  salón  comedor   exterior a   oallo.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 8 3 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- ÁTICO  CASTILLEJOS  -   PROVÈNÇA.   7º Real  de altura con ascensor, 3 habitaciones, baño,   cocina,   salón  -  comedor  con  salida  a balcón, todo el piso completamente exterior a 2 vientos, orientado a mar - Tarragona con sol todo  ol   d|a  y  vistas  panorámioas  a  la  Sagra- da Fam|lia. Cortihoado onorgotioo on trámito. 2 2 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- MALLORCA- VILADOMAT.   En hnoa oon pro- sencia, pisoaltoysoleado, muybuenadistribu- oion, 4 nabitaoionos, 2 baños, oooina - oíhoo, salón - comedor con salida a terraza. Parking inoluido.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 3 0 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- VALÈNCIA   -   AVINGUDA   DIAGONAL. En   hnoa   do   obra   sominuova   do   aprox.   5 años,   piso   de   3   habitaciones   amplias,   2 baños,   cocina,   salón   -   comedor   exterior a   oallo.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 3 4 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- DIPUTACIÓ  -   MARINA.   En   hnoa   antigua do   oalidad   on   onahán,   piso   do   3   nabita- ciones,   exterior   a   calle   con   salón   -   come- dor   de   aproximadamente   25m2,   cocina independiente   con   salida   a   gran   lavadero, baño  reformado  con  gresite  y   armario  em- potrado,   pequeña   despensa,   ascen- sor.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 2 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- BUENAVENTURA   MUÑOZ   -   ROGER   DE FLOR - PARC DE LA CIUTADELLA.   En hnoa oon prosonoia do obra vista Nuñoz i Navarro, piso   de   4   habitaciones   (3   dobles),   amplio salón - comedor con salida a terraza exterior a patio de manzana, sol  de tardes, 2 baños, cocina   independiente,   calefacción,   terraza disfrutable de aprox. y patio de aprox. 12m2, muy buona distribuoion, muy oontrioo. Parking inoluido.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 3 5 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- CONSELL DE CENT - COMTE D’URGELL. Piso   de   4   habitaciones   dobles,   2   baños, asoo, oooina oíhoo, gran salon - oomodor oon salida a balcón - terraza, piso de distribución oomplotamonto ouadrada, 9 do altura orion- tado a mar, asoonsor, on hnoa oon sorvioio do portor|a.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 3 0 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- BAILÈN - GRAN VIA.   En  hnoa  Nuñoz  i   Na- varro con servicio de portería, 3º de altura, 3 nabitaoionos  (antos  4)   oooina  -   oíhoo,   gran salón - comedor de aproximadamente 45m2, 2  baños  completos,   calefacción,   todo  refor- mado,   oxtorior   a  onahán.   2  Plazas   parking inoluidas.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 5 9 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ VILAMARÍ   -   VALÈNCIA.   Piso  alto  on  hnoa con   ascensor,   todo   exterior   con   4   habita- ciones  (2  dobles),   baño  y  aseo,   salón  con 3  ventanales  a  calle,   cocina  muy  luminosa, muy  buen  estado,   parket,   carpintería  de  ca- lidad,   oaloíaooion.   Calihoaoion  onorgotioa  E. 3 0 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- AUSIÀS MARC - PASSEIG SANT JOAN.   En hnoa  rogia  oon  asoonsor,   gran  piso  oxtorior a  calle  y  patio  de  manzana,   4  habitaciones, baño y aseo, amplia cocina, terraza soleada, muy  luminoso,   vigas  y  elementos  originales, todo   a   roíormar.   Calihoaoion   onorgotioa   E. 4 2 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- VILLARROEL - VALÈNCIA. Piso alto y solea- do, 3habitaciones, cocina, baño, salón- come- dor, muy oxtorior, on hnoa oon asoonsor, para ontrar a vivir. Cortihoado onorgotioo on trámito. 2 2 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- ENTENÇA - CONSELL DE CENT.   En  hnoa do   aproximadamonto   8   años   Nuñoz   i   Na- varro,   piso  alto,   4  habitaciones  (1  exterior   a terraza  calle)   y  2  baños  completos,   cocina oíhoo  y  salon  oxtorior   a  oallo  oon  salida  a terraza,   impecable  estado,   acabados  de  1a calidad,   parket   de  roble,   en  ventanas,   cale- facción,   aire  acondicionado,   soleado,   arma- rios  empotrados  en  todas  las  habitaciones. Parking   inoluido.   Calihoaoion   onorgotioa   E. 4 2 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- BAILÈN - GRAN VIA. En hnoa rogia, piso muy soloado, 2  nabitaoionos, baño, oooina - oíhoo, salón-comedor,reformadodediseño,ascensor,- oaloíaooion. Cortihoado onorgotioo on trámito. 3 0 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- PROVENÇA   -   ENTENÇA.   Piso   para   en- trar   a   vivir,   2   habitaciones,   gran   cocina, salón  -   comedor   exterior   a  calle,   baño,   en hnoa   olásioa   oon   prosonoia,   asoonsor,   oa- loíaooion.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 1 9 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- COMTE  D’URGELL  -   SEPÚLVEDA.   Piso on   onahán   oon   muona   luz,   asoonsor,   3 hab.   (2  dobles),   baño  y   cocina  independ., salón-comedor   con   salida   a   terraza-bal- conera,   vistas   despejadas,   carpintería   de oalidad,   oaloí.   Calihoaoion   onorgotioa   E. 2 6 2 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 PUTGET   -   PORTOLÀ  -   AVINGUDA  RE- PÚBLICA  ARGENTINA.   Piso   de   4   ha- bitaciones   grandes,   baño   y   aseo,   co- cina,   gran   salón   -   comedor   exterior,   en hnoa   oon   prosonoia,   oonsor|o   y   2   asoon- soros.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 9 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ CALVET - AVINGUDA DIAGONAL.   En  hn- oa  olásioa,   piso  alto,   3  nabitaoionos  (antos 4),   gran  salón  -   comedor   de  aproximada- mente 37,5m2, exterior a calle con grandes ventanales,   2   baños,   cocina   a   comedor, calefacción  y  parket  de  roble,  buenos  aca- bados,   armarios   empotrados,   para   entrar a  vivir.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 4 6 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ MUNTANER  -   DESCARTES.   Piso   alto   y soloado,   todo   oxtorior,   on   hnoa   oon   pro- sencia,   4   habitaciones   dobles   (1   de   ser- vicio),   gran  salón  -   comedor   con  salida  a torraza,   oooina  -   oíhoo,   2  baños.   Trastoro inoluido.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 5 4 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ MUNTANER  -   RONDA GENERAL MITRE. En  hnoa  olásioa  oon  prosonoia,   oxtorior   y luminoso,   3   habitaciones   grandes,   baño, lavadero,   cocina,   salón  -   comedor   exterior a   oallo.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 4 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ BALMES - CASTANYER.   Piso alto y exterior a  oallo  on  hnoa  do  alto  nivol   oon  2  asoon- sores y servicio de portería, 3 habitaciones, 2  baños,   gran  salón  de  aproximadamente 30m2  oon  salida  a  torraza,   oriontado  sur. Trastoro  inoluido.   Calihoaoion  onorgotioa  E. 3 6 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ CARRERAS  -   CAVALLERS.   En  hnoa  do aprox   4   años   con   zona   comunitaria   con piscina,   piso   todo   exterior   a   3   vientos,   2 habitaciones   dobles   (1   suite   con   vesti- dor),   2   baños   oomplotos,   oooina   -   oíhoo, salón  -   comedor   y   1   habitación   con   sali- da   a   terraza   de   aproximadamente   24m2 Trastero   incluido   de   aproximadamente 10m2.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 9 5 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 Se mire como se mire: GRUPASSA es la opción efectiva para vender su piso. . LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014   INMOBILIARIA   23 900 77 55 55 GRÀCIA VALLCARCA GUINARDÓ MARAGALL POBLE NOU VILA OLÍMPICA CLOT CASC ANTIC POBLE SEC PERE   IV   -   MARINA.   Piso   on   hnoa   |o- ven   de   aprox.   7   años,   luminoso,   2   ha- bitaciones,   baño,   salón   -   comedor,   vis- tas   a   jardín,   para   entrar   a   vivir.   Parking opoional.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 2 2 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- SANT   QUINTÍ   -   CÒRSEGA.   Piso   de   3 habitaciones   dobles   exteriores   a   terraza orientada   a   Tarragona,   2   baños   comple- tos,   oooina  -   oíhoo,   gran  salon  -   oomodor independiente   de   aproximadamen- to   34m2   oxtorior   a   oallo,   on   hnoa con   1   piso   por   planta   y   con   ascen- sor.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 2 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 RAMBLAPRIM- LLULL. Piso alto con mucho sol, 3 hab. dobles, cocina, baño, gran salón - comedor, calefacción, ascensor, en impeca- blo ostado. Cortihoado onorgotioo on trámito. 1 3 9 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- FELIP II - SANT ANTONI MARIA CLARET. Piso  de  3   hab.   (2  exteriores  a  calle),   sa- lón  -   comedor   exterior   a  calle,   cocina  toda reformada,   baño   con   ducha   de   hi- dromasaje,   5º   real   de   altura   con   mu- ono   sol   y   luz,   on   hnoa   oon   asoonsor. Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 5 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- FLUVIÀ   -   GRAN   VIA.   Piso   todo   refor- mado   de   calidad,   gran   salón   -   comedor exterior   a   balcón   y   calle,   2   habitacio- nos   oxtorioros,   oooina   oíhoo   oon   la- vadoro,   baño,   on   hnoa   oon   asoon- sor.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 4 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- DIAGONAL   MAR   -   PASSEIG   GARCIA FÀRIA - FRENTE PORT ESPORTIU - TO- RRES  ESPAIS.   Piso  de  alto  standing,   en hnoa  |ovon  on  primora  l|noa  do  mar,  2  nab., amplio   salón-comedor,   baño   completo   y asoo,   oooina-oíhoo,   torraza.   Parking   in- oluido.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 3 9 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- SANT   ANTONI   MARIA   CLARET   -   NA- VAS DE TOLOSA.   En  hnoa  oon  asoonsor, piso   de   3   habitaciones   dobles,   2   baños completos  (1  baño  en  suite),   gran  cocina, salón   -   comedor   con   salida   a   terraza   de aproximadamonto   10m2,   on   buon   ostado, para   entrar   a   vivir,   totalmente   cuadrado. Parking   incluido   en   el   precio.   Cer- tihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 3 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- JUAN   DE   GARAY   -   FELIP   II.   Piso   en planta   baja   con   vistas   a   jardín   comunita- rio   y   totalmente   exterior,   reformado   con buenas   calidades,   salón   -   comedor,   3 habitaciones   dobles   (antes   4),   baño   re- formado,   cocina   equipada   con   salida a   lavadero,   suelos,   puertas   y   carpin- tería   exterior   todo   renovado,   con   ca- lefacción   de   gas   y   aire   acondiciona- do.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 8 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 HORTA SANT ANDREU DOCTOR  SANTPONÇ  -   SEGRE.   Piso   im- pecable con 4 hab., 1 baño, salón exterior a calle y salida a pequeña terraza, calefacción, aire acondicionado, parket, mucho sol y muy tranquilo.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 1 9 9 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- SERVET   -   PLAÇA   MARIÀ   BROSSA. Piso   de   3   habitaciones,   cocina,   baño, lavadero   independiente,   salón   -   come- dor   con   salida   a   terraza   de   aproximada- monto   30m2.   Calihoaoion   onorgotioa   E. 1 2 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- PASSEIG FABRA I PUIG - AVINGUDA ME- RIDIANA.   En  hnoa  oon  asoonsor,   piso  alto y   soleado,   completamente   exterior   de   2 habitaciones,   baño  completo,   cocina  inde- pendiente  y  salón  -   comedor   con  salida  a balcón,   vistas   despejadas,   permite   entrar a   vivir.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 2 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- DÚPLEX PASSEIG FONT DE LA MULASSA - PASSEIG FONT D’EN FARGAS.   En planta baja  salón  -  comedor  con  salida  a  terraza  - |ard|n  do  aproximadamonto  140m2,   asoo  y oooina - oíhoo. En planta 1a 4 Habitaoionos, 2 baños y 1 terraza. Entrada independiente por el jardín, todo reformado y exterior a 3 vien- tos.  Parking  y  trastero  incluidos,  con  ascen- sor dirooto. Cortihoado onorgotioo on trámito. 4 9 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- PASSATGE   ARGULLÓS   -   VIA   JÚLIA. Piso   de   3   habitaciones   con   salón   exte- rior   a   calle   y   salida   a   pequeña   terraza, baño   completo   y   cocina   independiente, oarpintor|a   on   buon   ostado,   on   hnoa   oon asoonsor.   Mobiliario,   olootrodomostioos   y aire   acondicionado   con   bomba   de   calor inoluido.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 9 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- HORTA - LLORET DE MAR.   Piso  alto  muy soleado   con   3   habitaciones   dobles,   baño completo   y   cocina   en   muy   buen   estado, vistas   panorámioas,   muy   tranquilo,   as- oonsor.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 2 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- PLAÇA   JOAN   CORNUDELLA   -   VILA OLIMPICA  -   PASSEIG  VALL  D’HEBRON. Piso  de  4  habitaciones   (1  suite),   2  baños oomplotos,   amplia   oooina   -   oíhoo   y   salon -   comedor   exterior   a  calle,   totalmente  cua- drado,  amplio  balcón  con  vistas  a  la  misma plaza,  en  buen  estado.  2  Plazas  de  parking inoluidas.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 4 2 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 Solicite valoración inmediata en www.grupassa.com RAMBLA  POBLENOU  -   PALLARS.   Piso de   4   habitaciones,   todo   exterior,   sa- lón   -   comedor   con   salida   a   balcón   -   te- rraza,   oooina   -   oíhoo   oxtorior,   2   baños oomplotos   oxtorioros,   on   hnoa   oon   as- oonsor.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 3 9 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- GRAN VIA - JOSEP PLA.   Piso  con  vistas, orientado  a  mar,   11º   de  altura  real,   3  hab., salón - comedor exterior con salida a balcón, oooina y baño para ontrar a vivir, on hnoa oon asoonsor.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 1 2 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- AVINGUDA   MERIDIANA   -   GARCILA- SO.   Piso   oon   vistas   panorámioas,   11 de   altura   real,   para   entrar   a   vivir,   3   ha- bitaciones,   cocina,   baño,   salón   -   co- medor   con   salida   a   terraza,   muy   sole- ado.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 3 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- PALLARS  -   LOPE  DE  VEGA.   Piso   de 3   habitaciones,   baño   completo   y   coci- na   independiente   con   salón   exterior   a oallo.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 6 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 SOBREÁTICO   AVINGUDA   PARAL·LEL -   NOU   DE   LA   RAMBLA.   Todo   exte- rior   con   vistas   despejadas,   1   habitación doble,   baño,   cocina   independiente, salón  -   comedor   con  salida  a  terraza  dis- írutablo,   oaloíaooion,   on  una  hnoa  oon  as- oonsor.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 9 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- ARC  DE   SANT   ONOFRE   -   JUNTO  VIA LAIETANA.   Todo   exterior   con   balcón   a calle   peatonal,   2   hab.,   cocina   indepen- dionto,   baño  oomploto,   todo  motros   utilos, íáoil   rodistribuoion,   muona   luz,   grandos vontanalos. Cortihoado onorgotioo on trámito. 9 2 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- BARCELONETA   -   PASSEIG   MARÍ- TIM   -   CARRER   ALMIRALL   CHURRU- CA.   Piso   de   3   habitaciones,   baño,   coci- na,   lavadero,   todo   exterior   a   2   calles,   3º real   de   altura   con   ascensor,   muy   solea- do.   Cortihoadodo   onorgotioo   on   trámito. 1 6 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- TALLERS - VALLDONZELLA.   Piso tipo estu- dio un solo ambiente, muy luminoso, para en- trar  a  vivir.  Cortihoado  onorgotioo  on  trámito 1 2 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 MALGRAT   -   PASSEIG   FABRA   I   PUIG. Piso   de   4   habitaciones   dobles,   2   ba- ños,   oooina   -   oíhoo   oon   salida   a   galor|a, gran   salón   con   salida   a   terraza,   exterior a   oallo,   grandos   ospaoios,   on   hnoa   do nivol.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 8 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ BRUSSEL.LES  -   GÈNOVA.   En   hnoa   |ovon do  Nuñoz   i   Navarro,   piso  alto  oon  3  nabi- taciones,   2   baños,   salón   -   comedor   con salida  a  terraza  con  las   mejores   vistas   de Barcelona,   orientado   a   mar,   cocina   tipo living,   parket,   calefacción   y   aire   acondici- onado.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 2 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ PRAGA -  RONDA GUINARDÓ.   Piso  de  3 habitaciones,   cocina,   baño,   gran   salón   - comedor   con   chimenea,   exterior   a   ca- lle,   orientado   a   Tarragona,   distribu- oion   ouadrada,   on   hnoa   oon   asoon- sor.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 9 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ SARDENYA   -   GUINARDÓ.   Piso   con   3 habitaciones,   2   baños,   cocina   con   sali- da   a   lavadero,   exterior   a   calle,   zona   de- portiva   y   de   recreo   comunitaria,   conserje y   oaloíaooion,   parkot.   Trastoro   on   hnoa inoluido.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 4 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ AVINGUDA   MARE   DE   DÉU   DE   MONT- SERRAT  -   PASSEIG  MARAGALL.   En  hn- oa   antigua   do   solo   6   vooinos,   piso   rooion reformado,   completamente   exterior   y soleado,   2   habitaciones,   baño   com- pleto   y   cocina   semi   abierta   a   come- dor.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 0 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- VINYALS   -   AVINGUDA   MARE   DE   DÉU DE  MONTSERRAT.   Piso   de   2   habitacio- nos,   oooina   -   oíhoo   do   aproximadamonto 10m2,   salon   -   oomodor,   baño,   todo   roíor- mado,   oxtorior   a   zona   do   árbolos,   oalo- íaooion,   airo   aoondioionado,   on   hnoa   oon asoonsor.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito 1 2 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 MÓRA   D’EBRE   -   RUBENS.   Piso   lu- minoso   exterior   a   calle,   2   habitaciones (antes   3),   cocina,   baño,   gran  salón  -   co- medor   con  salida  a  terraza,   lavadero  inde- pondionto. Cortihoado onorgotioo on trámito. 1 3 2 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- AVINGUDA  VALLCARCA  -   PLAÇA  LES- SEPS.   En   hnoa   oon   prosonoia,   piso   do 4   nabitaoionos   doblos,   oooina   -   oíhoo, lavadero   independiente,   2   baños   y   1 aseo,   gran   salón   -   comedor,   terraza   de aproximadamente   56m2.   Parking   opci- onal.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 9 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- PI I MARGALL - SANT LLUÍS.   Piso alto ex- terior a calle con 3 hab. (2 exteriores a calle), cocina equipada, baño completo, salón - co- medor exterior con salida a pequeña terraza con   vistas   muy   despejadas,   muy   buenos acabados,   quedan   muebles   y   electrodo- mostioos,   parkot   do  roblo,   oaloíaooion,   airo acondicionado  y  bomba  de  calor,   persinas automátioas,  oarpintor|a  intorior  do  oalidad, exterior   con   buen   aislamiento,   soleado   y muona luz. Cortihoado onorgotioo on trámito. 2 8 4 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- TRIPLEX  SOSTRES  -   BAIXADA  DE  LA GLÒRIA - PARC GÜELL.   En  obra  do  10 años  aprox.,   grandes  espacios  con  3  hab. todas  exteriores,   2  terrazas,   2  baños  com- pletos   (1   con   ducha   y   otro   con   bañera), cocina  abierta  a  salón  -   comedor,   buenos acabados,   armarios   empotrados,   parket, calefacción,   grandes   ventanales   a   patio de   manzana   con   zonas   verdes   y   vistas panorámioas   on   planta   alta,   2   ontradas por  dos  de  los  pisos,  ascensor,  para  entrar a   vivir.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 9 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- MERCEDES  -   LARRARD  -   PARC  GÜE- LL.   Tipo  casa  triplex   con  2  habitaciones, baño  y  asoo,   oooina  -   oíhoo,   todo  oxtorior a  jardines,   grandes  ventanales  con  mucho sol  y luminoso, techos altos en 2 pisos, es- caleras  interiores  y  salida  a  jardín  directo, en  buen  estado,   vigas,   calefacción,   jardín privativo  do  aproximadamonto  10m2,   puor- tas   oorrodoras.   Calihoaoion   onorgotioa   G. 1 8 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ÁTICO MINA DE LA CIUTAT - JAUME PI- NENT.   Piso  muy  soloado  y  rooion  roíorma- do,   2  hab.   dobles,   baño  completo  y  cocina integrada  en  salón  con  salida  a  terraza  dis- írutablo.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 3 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- PUIG  I   CADAFALCH  -   JUNTO  H  VALL D’HEBRON   -   JARDINS   DE   MONTBAU. En  hnoa  oon  asoonsor,   piso  on  muy  buon estado,   3   habitaciones,   1   baño,   1   traste- ro,   cocina   con   lavadero   integrado,   muy luminoso   y   soleado,   vistas   muy   despeja- das   a   parque   con   zona   verde,   todo   ex- torior.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 3 2 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 CÒRSEGA  -   CALÀBRIA.   Piso   alto   y   so- loado,   3   roal   on   hnoa   do   oatogor|a   oon ascensor,   4   habitaciones,   cocina,   lava- dero   independiente,   baño   y   aseo,   salón -   comedor   con   salida   a   terraza   exterior   a oallo.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 4 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- ROSSELLÓ  -   ARIBAU.   En   hnoa   olási- ca   con   ascensor,   2   habitaciones,   baño completo,   cocina   independiente   y   sa- lón   -   comedor   con   salida   a   balcón,   ex- terior   a   calle.   Calihoaoion   onorgotioa   O. 1 8 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- BALMES - CONSELL DE CENT.   Piso  oon- trioo,   on  hnoa  antigua  oon  asoonsor,   alto  y muy   soleado,   3  piezas   grandes   exteriores, 4  habitaciones   dobles   (2  suites),   2  baños, cocina  y  trastero,   techos  altos  artesonados y  puertas  originales,   cuadrado,   sin  pasillos y  diáíano.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 3 9 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 Nuestra diferencia: La dedicación ÚNICA a la venta de viviendas en Barcelona. cuestión de prestigio Rambla de Catalunya, 123 BARCELONA FRATERNITAT   -   TORDERA.   En   hn- ca   modernista   con   elementos   origi- nales,   piso   exterior   a   patio   de   manza- na,   1   habitación,   baño,   aseo,   cocina independiente, galería muy soleada, armari- os  ompotrados.   Calihoaoion  onorgotioa:   E. 1 7 6 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- PI   I   MARGALL   -   SECRETARI   COLO- MA.   En  hnoa  oon  asoonsor   y   sorvioio  do conserjería,   piso   totalmente   reformado   a estrenar   con   acabados   de   calidad,   ex- terior   a   calle,   3   habitaciones   (1   suite), 2   baños   completos   y   cocina   indepen- dionto.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 3 6 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- MARE  DE  DÉU  DEL  COLL  -   BAIXADA BRIZ.   Piso  de  4  habitaciones  (2  dobles), baño,   trastero,   salón   -   comedor,   terraza de   aproximadamente   12m2,   completa- monto   oxtorior   oon   vistas   panorámioas   a toda Baroolona, para ontrar a vivir, on hnoa con   ascensor.   Calihoaoion   onorgotioa   E. 1 9 6 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- SARDENYA  -   GUINARDÓ.   Piso   con   3 habitaciones,   2   baños,   cocina   con   salida a   lavadero,   exterior   a   calle,   zona   depor- tiva   y   de   recreo   comunitaria,   conserje   y oaloíaooion,   parkot.   Trastoro   on   hnoa   in- oluido.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 5 2 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 TRAVESSERA   DE   DALT   -   LLIRI   -   LA- RRARD.   Gran  piso  do  5  nabitaoionos   (3 dobles),   salón   -   comedor   independiente do   aproximadamonto   30m2,   oooina   -   oíh- ce,   3  baños  (1  en  suite),   todo  exterior   a  2 oallos,   on  hnoa  oon  asoonsor   y  sorvioio  do portor|a.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 3 3 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- TRAVESSERADEGRÀCIA- PASSEIGSANT JOAN.   En hnoa antigua t|pioa do l'Eixamplo, piso   rooion   roíormado   do   3   nabitaoionos, baño completo y salón - comedor con cocina intograda.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 2 2 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ AVINGUDA  VALLCARCA  -   PLAÇA  LES- SEPS. Piso on hnoa do obra vista, oxtorior a calle y a patio de manzana, un piso por planta, orientado a Tarragona, 3 hab. dobles (1 suite), 2 baños completos, cocina, salón - comedor indopondionto, para ontrar a vivir, on hnoa oon asoonsor.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 2 5 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- AVINGUDA   VALLCARCA   -   BALLES- TER.   Piso   de   3   hab.   con   salón-co- medor   de   36m2   aprox.,   cocina   refor- mada,   baño   y   aseo,   exterior   a   calle, orientado  a  Tarragona,   3º  real   de  altura  con asoonsor.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 1 9 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ SECRETARI   COLOMA   -   PROVIDÈNCIA. En   hnoa   oon   prosonoia   y   zona   oomunita- ria  de  juegos,   piso  alto  de  3  habitaciones, baño  y  cocina  con  lavadero,   salón  con  sa- lida   a   torraza   do   aproximadamonto   10m2 con  vistas  a  la  zona  comunitaria  muy  tran- quila,   armarios   empotrados,   para   entrar a   vivir.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 6 4 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ SOSTRES   -   BAIXADA  DE   LA  GLÒRIA. Piso   de   2   habitaciones   dobles   exteriores oon   vistas   panorámioas   al   litoral,   orionta- do  al   sur,   salón  -   comedor   exterior,   cocina y   baño   independiente,   altillos,   armarios empotrados,   aire   acondicionado,   muy   so- loado.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 6 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ SARDENYA - CAMP EUROPA. Piso orienta- do  al   sur   con  3  habitaciones,   baño  y  aseo, gran   salón   exterior   a   terraza   con   vistas   a zona   comunitaria   con   parque,   cocina   con salida   a   lavadero,   tranquilo,   soleado,   al- tillo,   armarios   empotrados,   calefacción, zona   comunitaria   con   area   de   juegos   in- íantilos.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 3 9 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ ALEGRE DE DALT - CAMÈLIES.   Piso para entrar a vivir, 2 habitaciones y 1 estudio, salón - oomodor, oooina - oíhoo, baño, on hnoa oon prosonoia. Cortihoado onorgotioo on trámito. 1 6 7 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ PI I MARGALL - PLAÇA JOANIC.   6º   Piso de  altura  con  vistas  despejadas,  salón  -  co- medor   independiente   con   salida   a   balcón exterior   a   calle,   4   habitaciones   (2   dobles exteriores   con   vistas   al   mar),   2   baños completos,   cocina,   muy   soleado,   con   as- oonsor.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 4 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- BEAT  ALMATÓ  -   RUBENS.   Piso  todo  ex- terior,   muy   soleado,   reformado   para   en- trar   a   vivir,   3   habitaciones   grandes,   gran salón   -   comedor,   cocina,   baño,   calefac- oion.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 6 7 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- AVINGUDA  VALLCARCA  -   PLAÇA  LES- SEPS.   En  hnoa  oon  asoonsor,   piso  alto  y soleado  de  4  habitaciones,   2  baños   com- pletos,   cocina   independiente   con   lavade- ro,   salón   -   comedor   exterior   a   calle   con salida   a   balcón,   permite   entrar   a   vivir.   En hnoa  oon  zona  oomunitaria  y  pisoina  on  to- rrado.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 4 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 PONTONS   -   PASSEIG   MARAGALL. Piso   exterior   a   calle,   3   habitaciones   do- bles,   baño,   cocina   a   reformar,   salón -   comedor   y   2   habitaciones   exteriores a   calle,   distribución   cuadrada,   ascen- sor.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 5 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------ SANT ANTONI MARIA CLARET - SICÍLIA. Piso  on  hnoa  olásioa  oon  asoonsor,   orion- tado  a  mar,   4  habitaciones,   baño,   cocina, muy   soleado.   Calihoaoion   onorgotioa   E. 1 8 9 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 AVINGUDA   PARAL·LEL   -   VILAMA- RÍ   -   JUNTO  FIRA  DE  BARCELONA.   En hnoa   rogia   oon   asoonsor,   piso   alto exterior   a   calle   con   vistas   despeja- das,3   habitaciones   (de   origen   4),   man- tiene   elementos   originales,   carpintería   y artesonados,   techos   altos,   baño- completo   y   cocina   independien- to.   Cortíhoado   onorgotioo   on   trámito. 1 7 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- AVINGUDA PARAL·LEL -  TAPIOLES.   Piso de   3   hab.   dobles,   gran   salón   -   comedor exterior   a   terraza   -   balcón   de   aproxima- damonto   9m2,   2   baños,   oooina   -   oíhoo de   aprox.12m2,   reformado   para   entrar a   vivir,   oxtorior   a   oallo,   on   hnoa   oon   as- oonsor.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 6 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- TAMARIT - AVINGUDAPARAL.LEL. En hnoa con presencia, piso alto y soleado, 8º real de altura, 3 habitaciones, baño, salón - comedor con salida a terraza, muy cuadrado, para en- trar a vivir. Cortihoado onorgotioo on trámito. 1 6 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- MONTSERRAT  -   LA  RAMBLA.   En   hn- ca   antigua   bien   conservada,   amplio   piso, oxtorior   dolanto   y   dotrás,   5   nabitaoionos, baño   completo,   cocina   independiente, salón   y   comedor   con   salida   a   balcón exterior   a   calle,   permite   entrar   a   vi- vir.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito 2 1 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 DÚPLEX PASSEIG FONT DE LA MULASSA - PASSEIG FONT D’EN FARGAS. En planta baja  salón  -  comedor  con  salida  a  terraza  - |ard|n  do  aprox.  140m2,  asoo  y  oooina  -  oí- hoo.   En  planta  1a  4  Habitaoionos,   2  baños y   1   terraza.   Entrada   independiente   por   el jardín, todo reformado y exterior a 3 vientos. Parking  y   trastero  incluidos,   con  ascensor dirooto.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 4 9 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- SANTA ALBINA - FASTENRATH.   En  hnoa joven con presencia, piso para entrar a vivir do  3  nabitaoionos  doblos,  oooina  -  oíhoo,  2 baños, salón - comedor exterior a calle y so- larium  do  aproximadamonto  95m2.   Parking inoluido.Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 2 3 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- PASSEIG  FABRA  I   PUIG  -   VÈLIA.   Piso luminoso   de   3   habitaciones,   cocina, baño,   salón   -   comedor   exterior   a   ca- llo.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 6 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- PASSEIG  FABRA I   PUIG  -   PASSEIG  VA- LLDAURA.   En   hnoa   oon   asoonsor,   piso totalmente   exterior   y   cuadrado   de   3   ha- bitaciones,   baño   completo,   cocina   inde- pendiente   con   lavadero   y   salón   -   come- dor   con   salida   a   gran   balcón   con   vistas dospo|adas.   Calihoaoion   onorgotioa   G. 1 8 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- PASSEIG  VALL  D’HEBRON  -   JUAN  DE MENA.   Piso  alto  y  soleado  para  entrar   a vivir,   3  habitaciones,   cocina,   baño,   salón  - comedor,   exterior   a   calle,   calefacción,   en hnoa   oon   asoonsor.   Cortihoado   onorgoti- oo   on   trámito.   Calihoaoion   onorgotioa:   E. 1 5 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- VICENT   LÓPEZ   -   PASSEIG   MARA- GALL.   Piso   todo   exterior   muy   sole- ado,   3   habitaciones   grandes,   coci- na   con   salida   a   lavadero,   baño,   salón - oomodor. Cortihoado onorgotioo on trámito. 1 4 9 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- PASSEIG ANDREU NIN - PASSEIG VALL- DAURA.   En hnoa do obra vista oon asoon- sor, tipo estudio todo exterior y soleado, coci- na y salón en un ambiente, habitación y baño separados.   En  buen  estado,   permite  entrar a   vivir.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 8 4 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- MARE   DE   DÉU   DE   LORDA   -   AU- SONA.   Estudio   impecable   para   en- trar   a   vivir   de   3   habitaciones,   cocina, baño,   salón   -   comedor   con   salida   a torraza.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 1 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- ÁTICO PARE PÉREZ DEL PULGAR - AVIN- GUDA   MERIDIANA.   En   hnoa   do   pooos vecinos,   piso   alto   con   gran   terraza   dis- frutable,   3   habitaciones,   salón   -   comedor, baño  y  cocina,   muy  tranquilo,   vistas  abier- tas  a  montaña,   mucha  luz  y  bien  comuni- oado.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 6 6 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- PASSEIG   VALL   D’HEBRON   -   BERRU- GUETE.   En   hnoa   oon   asoonsor,   piso   do 3   habitaciones,   baño   completo,   cocina independiente   con   lavadero   y   salón   -   co- medor   con  salida  a  balcón,   en  buen  esta- do,   permite  entrar   a  vivir,   muy   bien  distri- buido.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 6 7 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- ÁTICO DÚPLEX VIA BARCINO - FRENTE COMPLEJODEPORTIVOTRINITAT VELLA. Con 2 terrazas, 3 hab. dobles (1 con salida a terraza  con  vistas),   2  baños  completos,   co- cina  nueva  con  salida  a  lavadero,   comedor con chimenea y salida a terraza, calefacción, airo aoondioionado, parkot, vistas panorámi- cas,   gran  trastero  en  planta  altillo,   para  en- trar a vivir. Cortihoado onorgotioo on trámito. 1 9 5 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- AVINGUDA  ELIES   PAGÈS   -   NATZARET -   PASSEIG   VALL   D’HEBRON.   En   hnoa con   ascensor,   totalmente   exterior,   3   ha- bitaciones,   baño   completo,   cocina   con lavadero   y   salón   -   comedor   con   salida   a baloon.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito 1 0 8 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 ------------------------------------------------------- FERNANDO  PESSOA -   PASEIG  TORRAS I BAGES.   Piso  on  hnoa  |ovon  oon  proson- cia,   terraza   de   aproximadamente   8m2,   1 habitación  doble,   baño,   cocina  americana, vistas  a  zona  verde,   ascensor.   Parking  in- oluido.   Cortihoado   onorgotioo   on   trámito. 1 5 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 0 CARTELLÀ   -   AVINGUDA   DE   BOR- BÓ.   Piso   todo   exterior   de   4   habitacio- nes,   cocina   con   lavadero,   baño,   sa- lón   -   comedor   con   salida   a   balcón   muy luminoso.   Cortihoado  onorgotioo  on  trámito. 1 3 0 . 0 0 0 €   /   9 3   4 9 6   5 5   5 5 w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m . 24   INMOBILIARIA   LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 78056 MITRE-NENA CASAS PISO EN TRES TORRES. 4 Hab. dobles más 1 de servicio. Gran salón. Balc.. Ext, calle y P.M.   Pk,   trast.   (Cee:   “D”) T.93.430.78.00 EUR.720.000 85932   ESCOLES   PIES- GRAL.MITRE Piso luminoso, 3 hab., 2 baños, Salón, exte- rior, luminoso, ocina office. Pk para coche y moto. (Cee: “E”) T.93.206.53.93 EUR.780.000 83884 COSTA-PUTXET .casa 350m 2  cons. 4 plantas 4 hab (3 dbls y 1 suite)3 baños,aseo gje. pza. pk, chim., buhardi- lla.2   tzas.sol.   (Cee:   “E”) T.93.206.53.93 EUR.899.000 94971 VIAAUGUSTA-MUNTA- NER Ático muy luminoso con amplia tzas y excelentes vistas, 2 pl.  pk.  (Cee:  en trámite) T.93.160.0045 EUR.920.000 77996 JAUME CANCER-TEK- NON Casa de piedra licorella a ref. de 300m 2  sobre 540m 2  par- cela, fachada 2 calles. (Cee: “E”) T.93.160.0045 EUR.1.800.000 94032 JTO PZ MOLINA Casa única del XIX con jardín, pisc., asc,  en un pasaje privado, reformada   por   prestigioso arquitecto (Cee:  en trámite) T.93.160.0045 EUR.4.500.000 80273 GANDUXER/DIAGO- NAL Estudio ext., salón-come- dor,  coc.  abierta,  1 habit., baño, A/a, parquet. Muy buena ubicación. (Cee: en trámite) T.93.206.53.93 EUR.182.100 77270 PSO. ST. GERVASI / CRAYWINCKEL   Piso   alto, tranquilo, 2 hab. coc. y bñ., gal., aire acond., parket, buena combinación. (Cee: en trámite) T.93.206.53.93 EUR.245.000 93473 OSONA/PUTGET. Piso con pisc., 3 hab. (dos dobles) dos baños, pk. y trast. incl., coc. indep (Cee: en trámite) T.93.206.53.93 EUR.360.000 48119 COPERNICO-MUNTA- NER Piso 5 hab., gran salón- com.,  coc.  office,  3 baños, calef.,  aire acond.,  parquet, pk.  opc.  ,  asc.  (Cee:  “E”) T.93.206.53.93 EUR.410.000 85689 PAU ALCOVER-GAN- DUXER Exquisito piso 176m 2 , luminoso, comedor 2 zonas, ext., tranquilo, tza.,4 hab, 2 b,1as, 2 pk, trastero (Cee: “E”) T.93.160.0045 EUR.890.000 47265 REGENTE MENDIE- TA-RIERA   BLANCA   Ático para entrar a vivir, tza. 25m 2 vistas, 2 hab., salón amplio , coc. , baño, a/a (Cee: “E”) T.93.207.11.55 EUR.190.000 77253   DEU   I   MATA-AV. SARRIA Fantástico aparta- mento todo ref., 1 habitación, baño en suitte.  (Cee:  “E”) T.93.207.11.55 EUR.220.000 75583   DEU   I   MATA-AV. SARRIA Fantástico aparta- mento todo ref., 1 habitación, baño en suitte.  (Cee:  “E”) T.93.207.11.55 EUR.230.000 46572 NUMANCIA-BERLIN Ideal   para   loft   ahora oficina,todo ext. calle, grandes ventanales,   finca  rfda  con viviendas y oficinas. (Cee: “G”) T.93.430.78.00 EUR.298.000 85927 LES CORTS-EMERITA AUGUSTA. Alto,  ext.PM 3H Baño y coc. de diseño. Parquet,y persianas electricas. (Cee: “F”) T.93.206.53.93 EUR.298.150 85897 ARAGÓN CARTAGENA 3 hab. , baño ,coc. y salón. Ext a P.M., balc.. Bien conserv. Finca con asc. Cerca <M>. (Cee: “F”) T.93.368.28.80 EUR.189.000 70141   CASTILLEJOS- VALENCIA Piso 3hab., come- dor, coc. refda., baño comple- to,  parquet,  a/a,  ext.,  asc., finca restaurada.  (Cee:  “F”) T.93.430.78.00 EUR.205.000 85158   VILADOMAT-J. TARRADELLAS Piso 3 hab., comedor,  coc.,  baño,  ext., balc.,   parquet,   asc.,   sol, fachada rehab.  (Cee:  “E”) T.93.430.78.00 EUR.265.000 36468 VALENCIA-CARTAGE- NAPiso alto, 4 hab. (2 dobles), amplio salón, ref., calef., par- quet, asc., balc. (Cee: “E”) T.93.207.11.55 EUR.268.000 81586 ARAGON-NAPOLES Buen piso en finca de o. vista con bonito vestibulo, 4 hab. 2 dobles, amplio sal., 2 baños, balc. (Cee: “F”) T.93.207.11.55 EUR.285.000 95688   AV.   ROMA  Amplia vivienda en z. de Servicios y Comunicaciones excelentes. Finca con entrada señorial. 3 habitaciones,   Baño,   Aseo, Parking.  (Cee:  en trámite) T.93.206.53.93 EUR.289.900 71403 LLANÇA-VALENCIA Magnifico piso 165m 2 , 5 habi- taciones, 2 baños, aseo, salón dos  ambientes,  exterior,  2 tzas., párking incluido, (Cee: “E”)  Llámenos sin compro- miso alguno. T.93.206.53.93 EUR.320.000 23934 LONDRES / VILADO- MAT   Excelente   ubicación, planta baja con terraza de 25 m 2  4 habitaciones, 2 baños, completamente   reformado. (Cee:   “C”)   T.93.206.53.93 EUR.370.000 43511 R. UNIVERSITAT-BAL- MES Finca regia Piso alto y luminoso.   4   habitaciones dobles gran salón, dos baños todo exterior, impecable (Cee: en   trámite)   T.93.206.53.93 EUR.900.000 75228   JTO.   HURTADO-M. DEU CARMEL Piso 3 hab, baño, coc. a ref., salón amplio, asc. (Cee: “E”) T.93.207.11.55 EUR.182.000 78451 ARIBAU-VIA AUGUS- TA Buen piso alto ext. calle, buena fca., 3 hab. dos dobles, amplio salón, baño y aseo, balc.,   asc.   (Cee:   “E”) T.93.368.28.80 EUR.295.000 45494   GENERAL   MITRE- PÁDUA Piso exterior a calle de 148m 2 ,4 hab. baño,aseo, salón amplio, luminoso. para ref. (Cee: “D”) T.93.430.78.00 EUR.360.000 79323 PRATS DE MOLLÓ- CAMP Piso (dos plantas) 5 hab, 155m 2 , 2 baños y coc.. Ext. Impecable. Finca con pre- sencia.   (Cee:   “E”) T.93.207.11.55 EUR.360.000 87055 PRATS DE MOLLÓ- CAMP Piso (2 plantas) 5 hab., 155m 2 , 2 baños, coc., ext., impecable,  + despacho de 50m 2   indep.   (Cee:   “E”) T.93.207.11.55 EUR.515.000 84156   GANDUXER-ALA- CANT Buen piso todo exterior calle, finca señorial, p.p., 4 Hab., gran salón ind. co chim., baño   y   aseo.   (Cee:   “D”) T.93.430.78.00 EUR.535.000 63900   MODOLELL-REINA VICTORIA Ático vistas pano- rámicas gran terraza, 2 hab. (posibilidad 3), salón, 2 baños, plaza de garaje.  (Cee:  “F”) T.93.430.78.00 EUR.540.860 87894 P.S.GERVASI TEODO- RA LAMADRID Piso 4 hab.(2 dobles) más vestidor,2 baños, amplio salón,coc., pisc. y pk. Asc.   Exterior.   (Cee:   “E”) T.93.430.78.00 EUR.635.000 44771   CASTELLNOU-Mª AUXILIADORA   Impecable con p.p. incl. en precio, 4 hab., gran sal. ind., 2 baños y aseo, coc.   of.,   t/ext.   (Cee:   “E”) T.93.430.78.00 EUR.675.000 81276 BALMES- CASTAN- YER   Fantástico   piso   de 150m 2 ,   8º   real.   Salón  de 50m 2 , 3 hab dobles,2 baños, y coc.   de   22m 2 .   Impecable (Cee:   “D”)   T.93.430.78.00 EUR.750.000 89972 PASSEIG SANT GER- VASI . Piso 60 m 2  exterior, 1HD, Salón, Coc. Office. 7º de altura, muy luminoso con asc. Vealo!!   (Cee:   “E”) T.93.206.53.93 EUR.212.250 74688 HURTADO piso 3 habi- taciones, baño, parquet. balc., aire   acondicionado,   todo reformado, parquing incluido, zona muy  tranquila.  (Cee: en   trámite)   T.93.206.53.93 EUR.290.000 94110 BALMES/PADUA Gran salón-comedor, cocina office, 5 habitaciones, 2 baños, balc., calefac., mucho sol, posiblili- dad pk. vigilado. (Cee: en trá- mite)   T.93.206.53.93 EUR.398.150 87052   TEODORA   LAMA- DRID Ext.  jardín,  soleado, salón-com.,  tza.,  coc.off.,  4 habitaciones,  3 baños,  gal., pk, z. comuitaria pisc., tennis (Cee:   “D”)   T.93.206.53.93 EUR.550.000 81364   BREDA-ECUADOR Impecable ref. de diseño, muy buena finca, 4 hab. 2 dobles, baño y aseo, cerca de L´Illa y Sants   estación   (Cee:   “G”) T.93.430.78.00 EUR.300.000 90054   EUROPA   -   JOAN GÜELL. Piso 110 mts., 4 hab. (3 dbl.), 2 baños, terraza 18 mts. coc. 10 mts. todo exterior. Todo   tabique.   (Cee:   “E”) T.93.206.53.93 EUR.474.200 62956 SABINO ARANA-DIA- GONAL Impecable de diseño, p.p. coche y 2 motos opc.,4 hab.grandes,  vestidor,  gran sal. 2 baños, coc. of (Cee: “E”) T.93.207.11.55 EUR.650.000 81448   DIAGONAL-FRAN- CESC   MACIÀ   Maravilloso piso para entrar a vivir, 5hab., luminoso, t/ ref. con grandes acabados (Cee:  en trámite) T.93.160.0045 EUR.1.536.300 86940   AV.   XILE-   CORTS MATERNITAT. Finca alto stan- ding. Piso 4 hab. pisc. Incl. mobiliario y pl. pk. (Cee: “E”) T.93.206.53.93 EUR.594.200 90333 JUNTO CAMP NOU- SENA Casa adosada a varios niveles 180M 2  3 hab.estudio, 3 bñ, comedor-salón, jardín, solarium,pk, 2 tzas. (Cee: “E”) T.93.160.0045 EUR.690.000 88919 TRIAS I GIRO-CUAR- TEL BRUCH Piso ref. 145m 2 , acabados de calidad, 3hab., 2baños,  pk.,  trastero,  pisc. azotea.   (Cee:   “D”) T.93.160.0045 EUR.695.000 93523 SABINO ARANA-DIA- GONAL. Piso de 2 hab., salón 50m 2 , coc.  office, 2 baños, vestidor.   Vistas   increíbles. 130m 2 .   (Cee:   “E”) T.93.206.53.93 EUR.795.000 96811 MARQUES MULHA- CEN/TOKIO Alto y ext.4 vien- tos. Salón-com., coc. off., 4 hab.,3 baños, tza. PK+trast. Zona comunit.,pisc. (Cee: “D”) T.93.206.53.93 EUR.1.150.000 81376 DOCTOR FERRAN-AV DIAGONAL Ático-dúplex eco- lógico de 300 m 2  5 hab 4 bñ, ext. 2 tza cubiertas, vistas mar y montaña. (Cee: en trámite) T.93.160.0045 EUR.1.650.000 93444 MIRET I  SANS-AV. PEARSON Casa de diseño 800m 2 ,   6hab.,   5   baños, amplias estancias, pisc., pk 5 coches. Vistas únicas! (Cee: en   trámite)   T.93.160.0045 EUR.7.500.000 90779 NAPOLES-GRAN VIA Piso de 3 habitaciones, ascen- sor, sol de mañana, bien con- servado con muchas posib. (Cee:   “E”)   T.93.207.11.55 EUR.148.000 62958 ARAGON-R. DE FLOR Piso 2 hab. (1 doble), aseo con ducha ref., coc. buen esta- do, parket, ext. a patio manza- na,   asc.   (Cee:   “E”) T.93.207.11.55 EUR.178.000 98267 PARÍS- ROCAFORT Vivienda,  actual  oficina.  82 metros2,   Distribución   fácil, convertible en 3 habit. salón, baño   y   coc..   (Cee:   “F”) T.93.207.11.55 EUR.199.000 96826 PROVENÇA- ENTEN- ÇA Finca regia, en perfecto estado. Asc. Piso de 2 hab. dobles, salón amplio,2 balco- nes.  Calefacción ind.  A.A. (Cee:   “E”)   T.93.368.28.80 EUR.230.000 97001 BERLIN NUMANCIA Piso de 2 hab., salón ind. Coc. y aseo ref.. Techos altos, ext. a P.M., Para entrar. Asc. (Cee: “F”) T.93.430.78.00 EUR.139.000 94933 LA CAMPANA-BAR- TOMEU PI  piso todo ref. 3hab., comedor, coc., baño, ext., parquet, asc., a/a, muy bonito!!   (Cee:   “F”) T.93.368.28.80 EUR.155.000 89113 BELL-LLOC - PÇA. CENTRE Piso de 1-2 hab., comedor,   coc.   equipada, baño, tza.40m 2  soleado, a pie de   metro.   (Cee:   “D”) T.93.430.78.00 EUR.165.000 77861   JUAN   BRAVO- ROSEND ARÚS Bonito piso ref., fca. bien con asc., ext. calle, 3 hab. amplias, salón cuadrado, patio, calef. (Cee: “E”)   T.93.430.78.00 EUR.165.000 88902 MEXIC-SANT FRUC- TUOS Bonito piso para entrar a vivir, fca. rfda. asc., 3 hab,, jto Montjuic y Pza. España, cerca   mtro.   (Cee:   “F”) T.93.368.28.80 EUR.175.000 8440   BARÓ  DE   GRIÑÓ- ROSENDO   ARÚS   Planta baja, 3 hab., baño y aseo, comedor amplio y luminoso, exterior, reformada. (Cee: “E”) T.93.207.11.55 EUR.195.000 87037   ROBRENYO   GUI- TARD Piso de 3 hab.  (1 doble), amplio salón. Coc y baño. Parket, ventanas alumi- nio,bomba   F/C,Asc. Impecable.   (Cee:   “E”) T.93.430.78.00 EUR.200.000 93999 MARE DE DEU DEL PORT Obra seminueva, Piso de 3 hab, 2 baños, salón y coc.. Para entrar a vivir Ext. PK.  INCLUIDO!  (Cee:  “E”) T.93.207.11.55 EUR.218.000 90166 PZA CERDÀ-Pº ZONA FRANCA Buen piso 5hab., 2baños,   salón   a   balc. (sillas+mesa), alto, asc., ref., con   vistas.   (Cee:   “E”) T.93.207.11.55 EUR.230.000 67449   ELKANO-   RADAS Piso 4 hab,  baño y aseo, salón y coc.. Asc.  Terraza derecho a uso de 30m 2 ,Ext. Finca   joven.   3   Balcones. (Cee:   “E”)   T.93.430.78.00 EUR.280.000 83542 BADAL-PARCERISAS Exterior   100m 2   4hab(3 dobles).   coc.   office,amplio salón perfecto estado. Zona de gran proyección. (Cee: “E”) T.93.206.53.93 EUR.197.520 98010   GRAN   VIA-ST. GERMÀ. Piso alto con asc., de   2   hab.,   sal.-com., coc.equip, b.compl., a.a. y tza. PARA ENTRAR.  (Cee:  “E”) T.93.206.53.93 EUR.207.000 94109 GRAN VIA CORTS CATALANES Bonito piso de 3 dormitorios y 2 baños, ref., asc., calef. y excelente ubica- ción.   (Cee:   “E”) T.93.206.53.93 EUR.215.000 74355 AV. MADRID-T.MASSI- NI   Piso   de   3   hab.(2 dobles).Salon independiente. 2 baños y coc. asc. Balcon. Calef. ind.Pk. incl. (Cee: “E”) T.93.430.78.00 EUR.290.000 96284 GRAN VIA / LA CAM- PANA Precioso piso de 100 m, 4 h, 2b, con Pk y zona comunitaria, terraza de 13m, todo   exterior   (Cee:   “E”) T.93.206.53.93 EUR.297.100 65616 BRASIL-V. HUNGRIA Piso de 4 hab, baño y aseo. Coc. ref, Gran salón .Balc.. amplio . Vistas.Calef. ind. Asc. Pk   inc.   (Cee:   “E”) T.93.430.78.00 EUR.345.000 40501   JOSEP   TARRADE- LLAS-NICARAGUAFinca bien conservada, 2 asc. Piso 4 hab. dobles, gran salón ext. con balc., coc., 2 baños (Cee: “E”) T.93.430.78.00 EUR.410.000 93535 J.  TARRADELLAS- TARRAGONA   Piso   4 hab.dobles,  comedor,  coc., 2baños, tza amplia, sol, calef., parquet, pk. incl. (Cee: “E”) T.93.430.78.00 EUR.435.000 96735 AV. MADRID-RBLA: BRASIL Fantastico Atico dos tzas., 3 p.p. opc. y trastero, 4 Hab.  2 d.  Sal.  ind.,  gran buhard., 3 bños. (Cee: “E”) T.93.430.78.00 EUR.570.000 85124   SANTS-MONTJUIC. Ctra. Sants. 2 hab. dobles, coc. office, salón, patio/jardín. Ref.. Bomba de Calor y par- quet.   (Cee:   “G”) T.93.206.53.93 EUR.330.000 89118 CARRER DE SANTS- SANTS BADAL Ático-dúplex ref.,acabados   alta   gama, ámplio salón-comedor, 3trra- zas vistas Tibidabo (Cee: “E” en   trámite)   T.93.160.0045 EUR.490.000 96485 MERCAT DE SANTA CATERINA   Especial,   hab. doble, baño,y coc. , con gara- je,  frente al  MERCAT DE SANTA CATERINA. (Cee: “G”) T.93.430.78.00 EUR.125.000 96484 MERCAT DE SANTA CATERINA Vivienda   de   3 hab,baño, coc. y balc., frente al MERCAT DE SANTA CATE- RINA.   (Cee:   “G”) T.93.430.78.00 EUR.125.000 98098   CARRETES-SANT PAU Piso amplio, ext. calle y p.m., fca. bien, 4 Hab. amplias, 2 balcones, a un paso Rambla y   Paralelo.   (Cee:   “E”) T.93.430.78.00 EUR.170.000 90359 PLACETA MONTCA- DA- SOMBRERERS Piso de 92m 2 , en finca clásica . 3 hab, a redistribuir , salón y come- dor, a redistribuir. (Cee: “G”) T.93.368.28.80 EUR.250.000 81400 TRAFALGAR- LLUÍS EL PIADÓS Piso 99m 2 ,  2 hab.,  baño,  salón amplio y coc..   A   ref.,ext.   Balc.. Oportunidad!   (Cee:   “E”) T.93.430.78.00 EUR.253.000 67196 AV PARAL.LEL-JTO. DRASSANES 4 hab., coc. ofii- ce, 2 baños tza 14m 2 , a/a, todo ref., ext., soleado, jto. puerto   (Cee:   “F”) T.93.368.28.80 EUR.258.150 94135   SANTA  CATERINA Vivienda en 2 plantas, Único en la zona! , garaje. 104m 2  , 3 hab,  baño,  coc.  ,  salón y comedor,   balc.   (Cee:   “G”) T.93.430.78.00 EUR.250.000 67164   ELISABETS-PZA BONSUCES Atico rfdo. con amplia tza., finca clásica con asc., 2 hab. dobles, jto Rbla. y P.   Catalunya.   (Cee:   “E”) T.93.430.78.00 EUR.260.000 88993 COMERÇ-Pº PICASO Alto luminoso, ext. calle, buena fca., 4 hab., salón amplio, baño y   aseo,   balc.   grande,   jto Ciudadela.   (Cee:   “E”) T.93.430.78.00 EUR.285.000 48103   AV.   PARALELO- POETA  CABANYES   Gran piso todo ext., amplias estan- cias,  4 habitaciones,  gran salón ind., tza. amplia, fca. o. vista.   (Cee:   “F”) T.93.207.11.55 EUR.295.000 89026 CARDONA/JOAQUIM COSTA. Piso de 41 metros cuadrados, en el  centro de Barcelona, 2 hab. (una doble). OPRTUNIDAD!!!  (Cee:  “G”) T.93.206.53.93 EUR.112.100 96730 TALLERS-LOFT. Finca muy peculiar de piedra con asc.. Salón comedor con coci- na americana y baño indep. MUY ACOGEDOR! (Cee: en trámite)   T.93.206.53.93 EUR.172.100 98719   PLAÇA   D´HILARI SALVADÓ-Pº   MARITIM. Apart. de 1 hab., sal.-com., coc.equip.,   b.compl.diseño, paquet y balc.. ¡PERFECTO! (Cee:   en   trámite) T.93.206.53.93 EUR.173.000 88779   SALAMANCA/BAR- CELONETA. Piso DE 40m 2 aprx, a 50m de la playa, 1º real, 2 hbt, exterior a calle, ref.,   (Cee:   en   trámite) T.93.206.53.93 EUR.192.000 88979   BARRIO   GOTICO- ARC DE TEATRE D úplex para entrar a vivir 2hab, 2bñ coc., comedor salón.Entrada independiente BONITO (Cee: en   trámite)   T.93.160.0045 EUR.250.000 98714 C/AURORA-RAMBLA RAVAL.  Fca.  muy especial con asc.,  2 hab.,sal.-com. coc.americ.,  b.compl.,  a.a., calef., parquet. ¡ÚNICO! (Cee: en   trámite)   T.93.206.53.93 EUR.289.520 98343 NOU DE SANT FRAN- CESC-COLON.  Amplio piso con salón de 40m 2  en finca modernista 3 habit.  suelos hidraulicos techos altos. (Cee: en   trámite)   T.93.206.53.93 EUR.295.000 89011   BARCELONETA- JUAN  DE  BORBÓN  Piso 2hab. asc. coc. office .Todas las estancias con vistas al mar. (Cee: “E”) T.93.160.0045 EUR.368.000 90361 OM/PARALELO Gran piso ext. cerca del Paralelo de 115m2., 4 hab., salón, coc. y 3 baños.   Parquet.   Ref..   ¡ VÉALO!   (Cee:   “E”) T.93.206.53.93 EUR.424.200 95025   AVINYÓ-FERRAN Piso 245 m 2  3hab 3bñ Finca finales siglo 19, techos altos, 2balcones y patio-jardín de 90m 2   (Cee:   en   trámite) T.93.160.0045 EUR.678.000 78494 SANTA MARÍA DEL MAR. Piso de una habitación totalmente reformada, exterior a calle,  suelo de parquet, techo   abovedado,   (Cee: en   trámite)   T.93.206.53.93 EUR.290.000 96646 LA MAQUINISTA - PLAÇA LLAGUT 80 m 2  dos dormitorios (1 doble) cuarto de baño, coc. ref. Parket. .calef. aire acondicionado, asc. (Cee: en   trámite)   T.93.206.53.93 EUR.295.000 86998 FERLANDINA 2 pisos integrados en uno listo para vivir. 4 hab., dos baños, una terraza jardín , coc., reforma de calidad (Cee: en trámite) T.93.160.0045 EUR.350.000 83845 STA.CATERINA/CIU- TADELLA 100m 2 ,  3hab,  2 baños,  2 coc.  americana 2 salones,   finca   regia   con techos altos vigas de madera. (Cee:   “G”)   T.93.206.53.93 EUR.350.000 BARCELONA CIUDAD ZONA ALTA Pedralbes - Sarrià St.Gervasi Putxet - Vallcarca 93  306  90  90 86185   JTO.PARC   JOAN MIRO-ARAGO   Orientación mar piso 3 hab., salón, coc. equipada,   baño,tza,   calef., exterior, soleado. (Cee: “E”) T.93.430.78.00 EUR.240.000 93487   VILLARROEL- MALLORCA Atico ref.  con terraza,  buenas vistas,  fca. bien, 3 hab. 2 dob. jto Hospital Clinico y metro.  (Cee:  “E”) T.93.430.78.00 EUR.245.000 89036 ARAGON - MUNTA- NER Gran piso, alto 6º mucho sol, orint. a mar y montaña, 4 hab. 2 dobles, gran salón ind., buena   finca.   (Cee:   “E”) T.93.368.28.80 EUR.335.000 48645 GRAN VÍA-SICÍLIA Piso 138 m 2 , 5 hab., 2 baños, coc. y salón, exterior. Ideal despacho-vivienda.   Fca. Modernista,  asc.  (Cee:  “E”) T.93.430.78.00 EUR.415.000 94136 VILLARROEL- PARIS Piso amplio con asc.6 hab (5 dobles).  Salón ind.,  coc.,2 baños Calefacción ind., A.A. Finca clásica con ascensor. (Cee:   “F”)   T.93.368.28.80 EUR.555.000 91220 DIAGONAL-ARIBAU Finca regia típica Eixample, 6 hab.,  salón,  baño,  galeria, ext.,   techos   artesanados, suelo hidráulico.  (Cee:  “E”) T.93.368.28.80 EUR.575.000 86958 AVDA. ROMA-ENTEN- ZA Fantastico piso rfdo. con amplia tza.  ajardinada,  fca obra vista muy bien, 4 hab., 2 bños,  tza,  patio (Cee:  “E”) T.93.207.11.55 EUR.295.000 15   ENTENZA-ROSELLON Piso alto con asc., 3 hab. (2 dobles), baño y aseo, ref., par- quet,   calef..   (Cee:   “E”) T.93.207.11.55 EUR.340.000 89162   PROVENÇA- BORRELL Piso amplio, bien conservado en finca clásica. 2 baños, coc. , 3 hab. dobles y 2 ind. Asc. Cal.ind. (Cee: “F”) T.93.368.28.80 EUR.375.000 25085   ROCAFORT-CJO. CIENTO Piso ext. 4 habitacio- nes, 2 baños compl., suitte + vestidor, comedor-salón, coc. oficce,  calefacción,  terraza. (Cee:   “E”)   T.93.368.28.80 EUR.415.000 76515 LLANÇA-ROMA 2000 Piso amplio de 5 hab. gran salón,   3   baños   y   coc. Totalmente ext.  con vistas despejadas. Calef. ind. asc. (Cee:   “E”)   T.93.368.28.80 EUR.550.000 90223 JTO. AV. GAUDI Piso alto de 3 habitaciones,de las cuales 2 dormitorios. Exterior. Ascensor.  Luminoso.  Refor- mado.   (Cee:   en   trámite) T.93.206.53.93 EUR.235.000 CIUTAT VELLA Barceloneta - Casc Antic 96811 PISOAlto y exterior, 4 vientos. Salón-com., coc. office, 4/5 hab., despacho 48m 2 , 3 baños. Pk. para 2 o 3 coches+trast. Zona comunit., pisc. Magnífica ubicación al lado del Real Club de Tenis de Barcelona y del Liceo Francés. (Cee: “D”) 93 206 53 93   1.150.000  € MARQUÉS MULHACEN - TOKIO LES CORTS LES CORTS 93 430 78 00 67 m 2   180.000  € P O R T B O U - C R T A . SANTS Amplia plaza de párking de fácil acceso. OPORTUNIDAD SANTS - LES CORTS 93 368 28 80 19.000  € P Á R K IN G L’EIXAMPLE Esquerre - Dret SANTS - MONTJUÏC Z. Franca - Poble Sec 89039   NOVELL-GUI- TARD Piso de 3 hab. amplias (1 doble). Salón, coc.   impecable,   baño compl. Asc. Buena zona. Cerca de L` Illa. (Cee: “G”) EIXAMPLE 93 207 11 55 82 m 2   199.000  € 98267   PARÍS-   ROCA- FORT Vivienda, actual ofi- cina.  82m 2 ,  Distribución fácil, convertible en 3 hab. salón,   baño   y   cocina. (Cee: “F”) LES CORTS 93 368 28 80 82 m 2   285.000  € 94091 G. VIA CARLOS III-MARIA BARRIENTOS A estrenar ref.  calidad, alto   muy   sol,   3   hab. amplias, gran sal., baño y aseo, balcón (Cee: “E”) SANT MARTÍ 93 207 11 55 84 m 2   185.000  € 85666 AV. MERIDIANA- NAVAS TOLOSA Atico, 3 hab., tza. soleada con vis- tas, coc. y baño reforma- dos, a/a., asc. Bien comu- nicado. (Cee: “E”) 14m 2 TZA. (aprox) SANTS 93 368 28 80 140 m 2   380.000  € 96785   NICARAGUA- BERLIN Gran piso con pl. pk. grande, 4 hab. gran salón ind., balc. y gran tza., fca obra vista, cerca est. Sants. (Cee: “E”) SANT MARTÍ 93 207 11 55 60 m 2   160.000  € 7683   ARAGON-AV. MERIDIANAPiso alto muy luminoso, todo reformado, parquet, exterior, 3 habita- ciones y 2 baños. (Cee: “F”) SANT MARTÍ 93 368 28 80 77 m 2   159.000  € 94988 VALENCIA-NAVAS DE TOLOSA Piso alto 2 hab., salón, baño, cocina, balcón,  calef.,  ascensor, ext.  patio de manzana. (Cee: “E”) . LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014   INMOBILIARIA   25 87808 BARRIO GÓTICO 2 piso real, muy sol. 5 hab. Baño, aseo y buhard. planta superior, buena   distrib.   (Cee:   “E”) T.93.206.53.93 EUR.360.000 86226   BARRIO   GÓTICO Sobreático en Ciutat Vella lleno de encanto. 3 hab., 1 baño, 1 coc.,   comedor,   tza.   jardín. Finca Regia (Cee: en trámite) T.93.160.0045 EUR.374.200 87183 BORN. 4 hab, Sal/Star. T/exterior. 2 bños, Coc. office, Balcones y patio. Vigas made- ra.  Finca catalogada,  asc.. (Cee:   en   trámite) T.93.206.53.93 EUR.380.000 96801   CANVIS   NOUS-LA NAU piso 95m 2 , dos hab.(una Doble) 2 plantas parquet, asc, coc., finca catalogada, placas, carp alum. (Cee: en trámite) T.93.206.53.93 EUR.380.000 85945   AVINYO-COMTESSA DE SOBREDIEL. Piso regio en finca señorial, con varias estan- cias separadas.coc. y baños. Act. est. fotogra (Cee: en trámi- te) T.93.206.53.93 EUR.416.780 79468   BARCELONETA.   D úplex planta baja, 2 terrazas, 3 hab., baño, salón. Plaza pk. en finca   incluida   (Cee:   “E”) T.93.206.53.93 EUR.420.000 95128   PASSEIG   DE   LA MARE DE DEU DEL COLL 3 hab, baño, coc. y salón. t/ ext. sol., zona tranquila.(Cee: “F”) T.93.207.11.55 EUR.125.000 87743   PASAJE  NOGUÉS- TRAVESSERA DE GRACIA Piso de 3 hab (una tipo vesti- dor), baño, salón y coc.. Balc. a calle. Actualizar. (Cee: “E”) T.93.207.11.55 EUR.155.000 96360   MORA  DE   EBRO- MORA LA NOVA Piso de 3 hab, baño, aseo, coc. y salón. Balc.. Ext Calef., Para entrar a vivir.   Asc   (Cee:   “E”) T.93.207.11.55 EUR.185.000 76204 VENTALLO-TRAV. DE GRACIA Piso de 3 hab., 2 baños ref., coc. office, tza., ext. (Cee: “E”) T.93.207.11.55 EUR.260.000 7707 SANT EUDALD-  PL. MONS   duplex,   tres   hab. buhardilla, dos baños, aseo, coc. oficce, gran terraza 75m 2 , Para entrar a vivir (Cee: “E”) T.93.430.78.00 EUR.321.780 85996 SARDENYA-PI I MAR- GALL Fantastico atico con gran tza.,  ext.  calle y p.m. 4Hab. amplias antes 5, gran sal. ind., coc. of. (Cee: “E”) T.93.207.11.55 EUR.450.000 65634   RDA.   GUINARDO- CAMPO EUROPA Alto, solea- do, 7º real, fca. rfda., 3 hab. (2 dobles), baño y coc. rfdos., balc.,  p.p.  opc.  (Cee:  “E”) T.93.368.28.80 EUR.232.000 38555 MASSENS - TRAVES- SERA DE DALT Ático ref., 3 hab. 1 doble, 2 ind., 2 baños, tza. 8m 2  con vistas, opc. de pk a   50   mts.   (Cee:   “F”) T.93.206.53.93 EUR.299.000 95001   VALLCARCA   / MEDES. Vivienda de 5 hab. (3 dobles) 4 baños, entresuelo con terraza de 125 m 2 , terrado con   pisc.,   pk..   (Cee:   “E”) T.93.206.53.93 EUR.395.000 87789   MOSSEN  BATLLE- TRAV.DE DALT Piso impeca- ble 3 hab., (suitte+vestidor)2 baños, amplio salón, tza, ext., trastero,   pisc.   (Cee:   “E”) T.93.368.28.80 EUR.410.000 74658 MARRUECOS-DIAGO- NAL Jto. P.Jan Noveu, 2hab., comedor,  coc.,  baño,  balc., ext., sol Finca rehabilitada 5 min.   playa   (Cee:   “G”) T.93.368.28.80 EUR.130.000 87945 ROGENT-MALLORCA Bonito piso en finca clasica con asc., 3 hab., 2 dobl., calle peatonal, jto <M>, renfe y mer- cado.   (Cee:   “F”) T.93.207.11.55 EUR.200.000 72478   BILBAO-TAULAT. OBRANUEVAa 100m. del mar. 2 hab. dobles, 1 baño compl. grande., salón 20 mts., coc. equip. electrod. (Cee: en trámite) T.93.206.53.93 EUR.239.500 94121   AVD   MERIDIANA- JOAN I Piso 130 M 2  de 3 hab. (1 doble), cuarto de baño , aseo y Coc. Salón ext. Asc. Pl. glorias.   (Cee:   en   trámite) T.93.206.53.93 EUR.250.000 78957 TRAVAU - TEIDE Piso de 3 hab.  (1 doble,  arm. empotrados), Salón ext. P. M. amplio.  Coc.  y baño. Asc. Finca restaurada (Cee:  “F”) T.93.430.78.00 EUR.75.000 88991 C. ARENAL-SOCRA- TES En el corazón de sant Andreu,   piso   con   muchas posib., buena fca rfda con asc. 3   Hab.,   balc..   (Cee:   “E”) T.93.207.11.55 EUR.135.000 48255 AVDA MERIDIANA- MOSSÉN CLAPÉS Fantás- tico piso 2 hab, salón, coc. y baño Ref..Coc. correcta. Muy bonito.   (Cee:   “E”) T.93.430.78.00 EUR.170.000 Más de 19.000 inmuebles a los mejores precios www.donpiso.com 87049 MALLORCA-  MUN- TANYA Fantástico piso de 4 hab, baño, aseo, salón y coc.. Balc., espacio para mesa y sillas, asc. VÉALO! (Cee: “E”) T.93.207.11.55 EUR.220.000 95013 JTO.PZA.GLORIAS- AV.MERIDINA Piso 4 habita- ciones,  comedor,  2 baños, coc. equipada, terraza, calefa- ción,   soleado,   trastero. IDEAL!!   (Cee:   “E”) T.93.368.28.80 EUR.237.000 45361   CLOT-NAVAS   DE TOLOSA Bjos de diseño, ext. calle, pared ladrillo visto y bov. catalana, 4 hab. mas vest., gran salón ind.  (Cee:  “E”) T.93.368.28.80 EUR.240.000 98126   RAMBLA   DEL POBLENOU- PUJADES Piso de 4 hab, baño, coc. y salón. Ref.. Balc. a la calle. Ext. Fca rehab,   asc.   (Cee:   “E”) T.93.207.11.55 EUR.320.000 87746 FRESSER-INDEPEN- DENCIA Atico espectacular, 2 tzas grandes, gran salón, 4 hab.,  ideal  invers.,  pos.  2 pisos, p.p. opc. alq (Cee: “E”) T.93.207.11.55 EUR.398.000 98076 RBLA.GUIPUSCOA- PRIM.   Piso   Ático   de   3 hab.dob.,   sal.-com.,   coc. equip., b.compl., a.a. y terra- za.   VISTAS   (Cee:   “E”) T.93.206.53.93 EUR.173.000 77762 JTO. RBLA. POBLE- NOU Coqueto, t/ ext., 2 hab., parket, sal., baño ref., coc. offi- ce, balc., asc., trast. (Cee: “E”) T.93.160.0045 EUR.285.000 98762 PASEO DEL TAULAT- LOPE DE VEGA. Piso de 2 hab dobles 1 en suite (antes 3), salón-comedor, dos baños y coc. Obra de 2002 (Cee: “E”) T.93.206.53.93 EUR.330.000 93962 BESALU-PLZ ROBA- COLS Casa pareada de obra vista,  consta de PB+3,coc. office, estudio, 3 hab, 2 baños, Pk. (Cee: “E”) T.93.160.0045 EUR.425.000 94964 RBLA. POBLENOU - AVDA. DIAGONAL Atico 3 hab.dobles, 2 bñs, pk, pisc., tza. y solarium. Vistas espec- taculares. (Cee: en trámite) T.93.160.0045 EUR.595.000 77992 JTO. RBLA. POBLE- NOU-PUJADES Psje tranquilo, piso ext. con balc. a calle.3 hab., aseo, coc. amplia toda ref, mucha luz. (Cee: en trámite) T.93.206.53.93 EUR.185.000 96809 INDEPENDENCIA - MALLORCA piso de 66 m 2 , 3 hab (1 dob) sal.-com. coc., lavad., parket, a a.,,calef.cen- tral, centrico. (Cee: en trámite) T.93.206.53.93 EUR.197.000 98325 DOS DE MAIG-PRO- VENÇA PISO 75 m 2  2 hab. una doble 3 balcones, baño, sal. com. coc.gal. carp. alum. asc. conserje. centrico (Cee: en   trámite)   T.93.206.53.93 EUR.200.000 96629 PASSEIG CALVELL - RAMBLA POBLE NOU. piso 70 m 2  dos habitaciones (1 doble), asc, calef, coc. baño. parket. muy cerca de la playa (Cee:   en   trámite) T.93.206.53.93 EUR.215.000 94135 VIVIENDA en 2 plantas, 104m 2 , único en la zona, garaje, 3 hab, baño, cocina , salón y comedor, balcón (Cee: “G”) 93 430 78 00   250.000  € SANTA CATERINA 91053   COMTESSA   DE PARDO BAZAN/LA SAGRE- RA. Piso ref., 2 hab. salón y balc. ext., asc. (Cee: en trámite) T.93.206.53.93 EUR.179.900 81233 JTO. METRO SAGRE- RA piso 3 hab., asc., balc., lavadero,  coc.  amplia,  para entrar a vivir, (Cee: en trámite) T.93.206.53.93 EUR.180.000 86950 Pº  MARAGALL-PZA MARAGALL Buen piso alto ext. calle, or. sur, buena fca., 4 Hab., sal., balc., <M> cerca. (Cee: “E”) T.93.368.28.80 EUR.181.000 67203   RESIDENCIA-PSO. TORRES I BAGES Piso 3 hab., comedor, coc., baño, parquet. T/ ref., finca rehab., asc. (Cee: “F”) T.93.207.11.55 EUR.190.000 69099 Pº HABANA-MAQUI- NISTA Impecable con p.p. opc., 3 hab. dob., una suitte, sal. amplio ind., 2 baños, tza., fca.  seminueva.  (Cee:  “E”) T.93.207.11.55 EUR.225.000 94080   NAVAS  TOLOSA / INDUSTRIA Precioso ático de 2 hab, salón con salida a tza y vistas a mar. 2 bños, coc. offi- ce. Soleado. (Cee: en trámite) T.93.206.53.93 EUR.358.000 69054 RECESVINT-AGUSTI MILA Casa corazón de Sant Andreu, 2 ptas. mas buhard., patio y tza, 3 Hab. 2 dob. 2 baños, gran salón. (Cee: “D”) T.93.207.11.55 EUR.365.000 65212   GRAN   DE   SANT ANDREU - PLAZA MOSSEN CLAPES : Piso exterior . Bien comunicado. 4 hab. . Amplio comedor.  (Cee:  en trámite) T.93.206.53.93 EUR.157.100 93397 CONGRÈS Gran piso de 4 hab., sal-com., coc.office, 2 baños compl., parquet y tza. Muy buena distrib. (Cee: “E”) T.93.206.53.93 EUR.202.100 81584   PARE   MANYANET Piso de 4 hab. (2 dobles), 2 baños. Coc. off., gran salón, balc. asc. (Cee: en trámite) T.93.206.53.93 EUR.371.780 90346 CARTAGENA-JOSEP CIURANA Piso ext. calle con acceso directo ideal minusva- lidos, 3 hab., cafef., cerca mtro y H.  Sant  Pau.  (Cee:  “G”) T.93.207.11.55 EUR.150.000 73920 BRUSELAS-GENOVA Atico con amplia terraza, finca de obra vista, 3 hab. amplias, salón, coc., baño y lavadero, or.   a   mar   (Cee:   “G”) T.93.207.11.55 EUR.150.000 72908 AGREGACIÓ-SEGLE XX Atico impecable gran tza., fca. obra vista, 2 hab., salón amplio, pk opc., a un paso Rda.  Guinardo.  (Cee:  “E”) T.93.207.11.55 EUR.150.000 81437   VINYALS-   ART Fantástico piso de 3 hab, baño, salón comedor, coc. y baño. Perfecto para entrar a vivir.  Balc. Asc.  (Cee:  “F”) T.93.368.28.80 EUR.150.000 47862   JTO.   HTAL   SAN PABLO-ART Piso tranquilo 3 hab., comedor, coc., baño ref., gas,  2 terrazas,  sol.  Finca rehabiltada   (Cee:   “E”) T.93.430.78.00 EUR.154.520 85898 JAUME PUIGVERT- JOSE MILLAN GONZALEZ Impecable, todo ext. fca semi- nueva, p.pk. opc., 3 hab., sal. amplio, 2 balcones. (Cee: “D”) T.93.430.78.00 EUR.200.000 96323 CARTAGENA-HPTAL S.PAU Piso 4hab., comedor, 2baños ref.,  coc.,  calefac., asc., finca rehabilitada. MUY TRANQUILO.   (Cee:   “E”) T.93.368.28.80 EUR.225.000 90327 JAUME PUIGVERT- JOSE MILLAN Duplex impe- cable todo ext. calle, 2 tzas., pza parq. opcional, fca. ob. vista, 3 hab. antes 4 (Cee: “E”) T.93.207.11.55 EUR.280.000 81544   LLOBREGOS-FAS- TENRATH  Impecable,   todo exterior, fca joven, 3 Hab. antes 4, gran salón, 2 baños, coc. off. equip.,p.p.   opc.   (Cee:   “E”) T.93.368.28.80 EUR.360.000 40706 VARSOVIA-TELEGRA- FOCasa 3 plantas con negocio propio   (super),   se   pueden hacer 2 viviendas, gran tza, muchas   posib.   (Cee:   “E”) T.93.207.11.55 EUR.650.000 78051 CRTA. CARMEL-PARK GÜELL. 3 hab, salón, coc. y baño. Trast. Ref., muebles de madera a medida. Parquet. Impecable. (Cee: en trámite) T.93.206.53.93 EUR.115.000 42243 LISBOA-BAIXADA DE LA PLANA Bonito piso muy cuadrado y sol., 3 hab, gran salón , baño, coc, metro y mercado en puerta (Cee: “E”) T.93.368.28.80 EUR.125.000 78064   HORTA-JTO.   PZA. IBIZA   Piso   ref.,   2-3 hab.dobles, salón, ext., coc. oficce, calef., baño completo. Super tranquilo.  (Cee:  “E”) T.93.430.78.00 EUR.135.000 93472 MAS CASANOVAS- CASTILLEJOS.  Piso de 1 hab, sal.-com., coc. americ, b.compl, tza. y parquet. MUY ACOGEDOR.   (Cee:   “E”) T.93.206.53.93 EUR.148.000 76433 ARENYS-RDA DALT Perfecto para entrar a vivir muy bonito,  gran tza ideal para ajardinar, 3 hab. gran- des,salón, coc. asc. (Cee: “E”) T.93.207.11.55 EUR.175.000 65287 JOSEP SANGENIS- ARENYS Atico rfdo. posibili- dad tza, finca obra vista, 3 hab. grandes, salón amplio, jto mtro,   vistas   .   (Cee:   “E”) T.93.368.28.80 EUR.175.000 95108 NATZARET-AVD. DEL JORDÁ piso t/ ext., 3 hab., sal. con salida a balc., coc., baño compl. Zona tranquila. (Cee: “F”) T.93.206.53.93 EUR.179.000 88775 AV.  ELIES PAGÉS- VIVER Piso amplio e impeca- ble, de calidad, pisc. y pk. incl., 3 hab., 2 bñ. compl. (Cee: “G”) T.93.368.28.80 EUR.260.000 GRÀCIA HORTA-GUINARDÓ Carmel - Vall d’Hebró Maragall - Virrei Amat SANT MARTÍ El Clot - Verneda - Besòs Bon Pastor - Poble Nou SANT ANDREU La Sagrera - Congrés Navas - Nou Barris . 26   INMOBILIARIA   LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m . LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014   INMOBILIARIA   27 * 0oc|a dhipc|eca calcolada scbre el 80" de preo de venda, in|eresscs al 8" a 85 anys. lmpcs|cs nc inclcscs. =3) .0//,*) &0)(3) ),6*3 /7 2*7- A7*53/,-7 Pis de 3 89m 2 construïts €/mes* 843 249.000€ Pis de 3 89 c Pis de 2 65m 2 construïts €/mes* 608 180.000€ Piss de 2 6 Pis de 4 106m 2 construïts €/mes* 1.255 370.000€ Pis de 4 106m 2 construït €/me >..0//,*76/3) 5,.'-05750,-) K :/7-(3) +*0.3*3) 7.6 ›.+/03) (3**7))3) Í(05) 7.6 2*7-) (3**7))3) 7 +3' +/7 K 8,-7 5,.'-0(›*07 7.6 +0)50-7 =/7-×7.3-( ;6*7 <,&7 A7*53/,-7 :7))302 43 /7 97// 4ú?36*,-! $"" K ?,*(7#@'0-7*4) // : 3 * ) , - 7 /0( % 7 3 / ( 3 ' 1 7 6 0( 7 ( 2 3 &&&.,+().,-' ] $% "#* ** !$ Av. Diagonal, 463 Barcelona En ccmerciali|zaci* a la ma|eixa cbra . 28   INMOBILIARIA   LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 . LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014   INMOBILIARIA   29 Passeig de Gràcia, 120 · Ganduxer, 30 · 08021 Barcelona · Tel.: 93 515 44 44 
[email protected] · www.engelvoelkers.com/barcelona ,'%("! +(*& -"!*!( .*#)(&$%* Las propiedades están en tramitación de obtener el certificado energético. Actualmente  tenemos  en  cartera  un  elevado  número de  clientes  nacionales  e  internacionales  en  busca  de propiedades en alquiler y venta en Barcelona. ¿Quiere que su casa salga aquí? 736 m 2 Espectacular casa de reciente construcción. Pedralbes · E&V ID: W-01ZKV9 · Precio: A consultar. 8   5   162 m 2 Piso reformado con terraza en Eixample. Eixample · E&V ID: W-020G6G · Precio: 598.000 € 4   2 96 m 2 Fantástico apartamento en Sarriá. Sarriá · E&V ID: W-020GDA · Precio: 780.000 € 3   2 55 m 2 Piso con magníficas vistas en Avenida Roma. Eixample · E&V ID: W-020H1I · Precio: 220.000 € 2   1   170 m 2 Piso de diseño luminoso en Eixample. Eixample · E&V ID: W-020HQX · Precio: 610.000 € 3   2   109 m 2 Piso reformado en Eixample con licencia turística. Eixample · E&V ID: W-020DML · Precio: 580.000 € 2   2 486 m 2 Espectacular casa con vistas panorámicas. Can Caralleu · E&V ID: W-01ZP0W · Precio: 10.300 €/mes 6   5   180 m 2 Luminosa vivienda con vistas al lago y parking. Turó Parc · E&V ID: W-020HFV · Precio: 3.500 €/mes 4   3   100 m 2 Acogedor ático amueblado en Vía Laietana. Gótico · E&V ID: W-020JVR · Precio: 1.975 €/mes 2   2 273 m 2 Torre con piscina y 1.034 m 2 de terreno. Vallcarca · E&V ID: W-01SR2J · Precio: 1.495.000 € 6   2   60 m 2 Apartamento de diseño, luminoso y con balcón. Baix Guinardó · E&V ID: W-020F5I · Precio: 270.000 € 1   1 ? w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m . 30   LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 ÍNDICE Diversos ANUNCIOS PORTELÉFONO 902178585 RECEPCIÓNDIRECTA Av. Diagonal, n.º 477, planta 1 08036Barcelona ANUNCIOS PORINTERNET Contrate suanuncio directamente desde casa http://clasificados.lavanguardia.com D i v e r s o s fugcpwpjf igÞfeyljf DINERO   RÁPIDO.   SÓLO   CON escritura Iel. 688 275 330 HIPOTECAS - CRÉDITOS. Unifica· ci#n deudas, embargos. Asnef. 93 24I I 079 / 6I8 773 820. 24h. SI   ERES  EMPRESARIO  DEL  TAXI en ßarnacredit tienes prestamo. 93 487 I3 24 • ßarnacredit.com ¿   PROBLEMAS   ECONÓMICOS   ? Prestamos   hipo   a   I0   años 93 487 I3 24 - barnacredit.com CRÉDITOS E HIPOTECAS sin aval uni#n deudas/asnef 93423094I DINERO particular 65I 06 33 43 SEGURBAN. Si tiene casa tiene credito. C#modas cuotas o un año sin pagos 900 I0I 0I4. Lla· mada gratu/ta. tdedgjmjr¥y VIDENTE  YADALY, soluciona to· dos tus problemas. 664 375 6I2 hdpgjlyfyou MSJE. PROF. CHINA, 620516636 CHICOMASAJISTA. 603 37 63 69 MASAJISTA BALMES 678 769 216 yijgeywpFk kurjwpjf S.L. EN HORAS. T.   93 453 58 61. fugcpwpjf EDIFICIOENEL BORNal lado igle· sia Santa V.$ del Var a rehabili· tar I5 apartam. ubicaci#n unica 
[email protected] Iel. 692 054 970 yrukwpyf lyegpljkpymG WWW.AGESCIS.ES  93 362 38 11 629 320 I93. Pareja y amistad. ylpfeyvuf CABALLERO  69  AÑOS  libre, de· sea una buena relaci#n con Sra. hasta 63 años. Iel. 93 268 4I 23. lyegpljkpjf CABALLERO   romantico,   libre busco Señora sensible, culta de 60·70 años. 633·954·405. vpcugfjf kdlpfl5epwy ` tpmyeumpy COMPRAMOS   SELLOS coleccio· nes lotes tasaciones 669405454 vpcugfjf cygpjf wjligj mmpxguf ykepwf+ |otos, postals, cartells. I. 626 590 929 ; `uyg jk my darling Owe have laughed (a lot), loved (heaps) and cried (too much)  always together.   happy   aniversary. | love you to the moon. angus· 
[email protected] wjkeywejf gumya lyvdgpeysup tetas 6I8960520 )<: wgpf ejvjfpk-))s/s<-< fyvjfyvjfyvjG ly_ljggy+ Suspensi#n. Amas y sumisas jo· vencitas. Iel. 93 488 22 85 ojcukwpeyf Vuy atractivas, jo· vencitas en lencer/a. Apart. Pri· vado. 24 horas. I. 93 3I7 46 47G 3< : fympvyf 3< : fympvyf Sr· tas.   Vorenas.   Srtas.   Rubias. Las 24 h. I. 93 3I7 46 47. iumpggjoyf gdxpyf ljgukyf 24h.msj+sexo 40f 93 3I7 46 43 fympvyf fympvyf 24h visa I9 a. mimosa y besucona 93 454 II 59 fympvyf uawmdfpcyf qjeumy do· micilio. S#lo 60f 93 3I7 46 43 wjkeywejf gdfy .<y ld:uhdpey perfecta beso con lengua I. 93 304 25 93 fympvyf qjeG ` vjlG I0 Srtas. Iovenes,bellas 60f 9345I33 85 egycufe` ufedvpykeu I.$ vet en ßarcelona, mucho pecho, super femenina. 600336767 egycufep   jgpukeym   fy`dg` nueva en ßarcelona, muy tetona ex#tica y femenina, 677 675 9I4 ;. jgpukeymuf ojcukwpeyf ` bonitas. 0e 20 a 25 años. Iodos los servicios. 24 horas. 30f · 40f 60f. C/valencia <V> LI·L2 Clot y <V> L2 Lncants. I.65I 65I 342 fgy wyeymyky 60 añ. I40 p. bosque poblado. 93 4I0 76 70. wqpwyf   wympukeuf   gratis   al Ielefono 93 737 96 63. wqpwjfGGG   wqpwjfGGG   wqpwjfGGG 667 600 202 fjmjufwdwqyG =<) $;/ <;3G rgyxywpjkuf =<) $;s ..-G KKK kjcuvyv 111   cukG hay un servicio de media hora 60 f. Con sorpresa... Iel. 93 453 99 72. GGGGjgpukeymuf kducy wyfyGGGGG ...... 24 h. <V> LI·L2 Clot ......... ............ 688 560 806 ............. egycufep i]K]QXQG 3<<3-. ;;)G ykvguy s$ y ;.<iG 672 974635 myf lyvdgyf vum wmje+ fua`fG 0e 35·55 años. I. 93 23I 5I 5I. gumywpjkuf mydgy .<yG ed mjmpey estudian· te española no prof. 634048773 bbbGdcyfuaGwjl   escorts, travestis, gigolos. wjkeywejf bbbGxygwumjkyufwjgefGuf jgpukeymuf <V>LI C/Urgell, 63 40·50 f 24 h. I. 6I7·4I6·393. tmjg vum wygpxuG vjlpkrj 11 I0 Srtas. I h. desde 70f. servicio + msje y copa. 24h. 93 453 99 72 wyfeummvutumf 6 wyfeummvutumf jovencitas del pa/s. 6I6 79I 887. fgyG cubana 50 a. todos los ser· vic., complet/sima. 629 4I2 076 lyfyouf ugFepwj ufepldmj ykym ` igjfeyey Sa· lidas 24 h. visa I. 93 45I 33 85. wyeymG ;;<i fua` 3)< 3)< ;=/ tpfpjmo guapa6750867I4 L'|lla lyfyopfeyf jgpukeymuf I hora. 27 f. Rda. Sant Pere 25 ßjos. I$ lyfyouf vufvu ;$ :G Sauna y ducha. C/. Vuntaner, II. fyke yvgpÎG Iantra lingam. m/s· tico, max. placer. 622 759 095 lygmuk msjta. exhubG I20 p. I h 50 f. lenc. er#tica. 672 948 I88 vulykvyf gumya dgru wqpwj vu ;= y ./ y:jfG Relax caballeros. 667 600 202. EL SÁBADO, LAS RECETAS DE COCINA SON MÁS IMPORTANTES QUE LAS RECETAS ECONÓMICAS. EL SÁBADO   PARA TI Todos los sábados, con La Vanguardia, es, la revista sobre estilos de vida. LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014   31 EPE JMJPE Q&H& S:7:22A9=8 * KA9964?A (', KA716 J=<463 +(, RA99=13 +!, E-4A;3 I', RA@=47=1 EA0/:<767 - !, K=4961 I   NFTHJE I'+I Q&H& K6712A71 #', RA4:×=7A3 $#, NA47A?;A - +#, E-4A; I KTFRH FPTL FPEPFCT QP OTKMLMT Q&H& JA/A44A #', D=854A7:9963 I', RA@=47=1 EA0/:<7673 I#, K=4961 - #, N4A?:A76 I '4*4)< ),8* G"B" :/0 :<,”:)8, .<,< *( *828::4C0 98 /:)(;,8= I404**<281+ C<'<,,< & D/0)*<0)" F2 .,418, '40/ .,/:8980)8 98 D<22/,:< 8* (0 G"B" I404**<281+ 8286<0)8+ *(<'8 & 7,8*:/" 1+$ 5*'+$+ :/0 !$ .(0)/* 80 2< E(•< A8í•0+ 8* (0< 7<0)”*)4:< 1<08,< 98 <:8,:<,*8 < 2/* '40/* 98 8*)< 4*2< 1894)8,,”08<" >0 1(2)4'<,48)<2 < ;<*8 98 H<,4í80<+ E<,0<:5< & @&,<5 0/* ),<0*14)8 2< 8*80:4< 98 2< G"B" D/0)*<0)= 2< 9824:<98%< & 82 *<;/, < 7,()<" 9%.&'$ 4!"4 8* 7,8*:/+ 40)80*/+ 6/2/*/ & :/0 )/-(8* 98 7,()< ,/3< & <0•*" H8,,<1/* 2< *828::4C0 98 /:)(;,8 :/0 (0 G"B" C<'<,,< -(8 5< *49/ 828649/ 80 82 ?BA $## 98 2/* 183/,8* '40/* 982 1(09/" 6.%-& 2+.) 2+$+%#. ,+ :.(*)*.+ :/0 !$ .(0)/* 80 2< E(•< A8í•0+ *8 :<,<:)8,4%< ./, *( <2)< 40)80*49<9 & :/1.28349<9 80 0<,4%" !C<*)/* 98 1<05.(2<:5œ0 & 80'ß/ .<,< )/9< 2< @80ß0*(2<= "_" K# D0'ß/ 80 F<4< B*/.<:3 h + 95*8o<9< 8*.8:5<2180)8 .<,< 82 F2(;+ :/0*8,'< 2/* <),5;()/* 982 '50/ & 6<,<0)5%< 2< 80),86< 80 2<* 184/,8* :/095:5/08*# E8*:(80)/ 982 "$ .<,< ?(*:,5.)/,8* 98 A< ><06(<,95< 80 895:5œ0 .<.82 -(8 98;8,—0 5980)575:<,*8 :/1/ )<2 80 82 1/180)/ 982 <2)<# A/* 98*:(80)/* 0/ */0 <:(1(2<;28*# 7? 1;7;==8Ì5 <; 3=0/>2; +*'  ,'"-  +*  !( &%#  '.  !.&)".$+( . ( % GCG % S H DPLLT E CA964A>6 =7 )'’ GA4A 16>62 962 9=?164=23 8Ÿ2 546>0?162 =7B ...&<6048=19A/A7<0A4>:A&?68 "'I !!+ %(' ) >ÃA2 A 9A 2=8A7A I( ;64A2 A9 >ÃA ("!( %(" )( #('*&$ .&*#" )( '&("+,! -C$(%!#$ %&" 32   LAVANGUARDIA  domingo, 12 octubre 2014 *%!#()%'"$#'&) '3.)6 43 ,+-,134643* 3&50(*1'6* # 64/1.1*)+64-+3* 43 21.56* 43*43 %!"$ A96- ='#K" $# (%* $+ ++ X/0 WD2D:18-D % *+"$% JD82 X8A4@1 A@ P:D/D8@4@3 ,,,-;3.18937021759-:35 BPGA PGMCL@ ML IIP?PGLCLB ('&%*)!"#$! WD3D A@ %!& 9% A<324<C1<AD @8 18D 37:D 6:D82D @8 6D4B@:D A@ 9F3 A@ %*** 9%0 " =DC<( 2DB<78@3#   27AD3  @8  31<2@  -  A73  A@  @::D3  B78  3D:<AD  D  ;D4Ak80   L4@B<737  ;D4Ak8  B78  67,7 6476<7#  674B=@  -  6<3B<8D0  J@  @8B1@824D  @8  ,78D  4@3<A@8B<D:   A@  4@B787B<A7  64@32<><70  X 9@A<7 BD9<87 @824@ :D ,78D B79@4B<D: - :D D1276<32D0 RD4D;@0   PID@JILC %-!++c )590 BPGA ?JNLGo ML HFGAPIA +*) .,"#-&$ WD3D  A@  %!*  9%   @8  ,78D  24D851<:D  -  14CD8<,DB<T8  B@4BD  A@:   B@8247  A@  :D  67C:DB<T8# 4@?749DAD @8 %*)S B78 B1D4273 A@ CDJ7 - B7B<8D DB21D:<,DA730 ! =DC<2DB<78@3# " CDJ73# 3D:D3  67:</D:@82@3  B78  /<32D3#   6<3B<8D#   >D4D;@  6D4D  %  B7B=@3  -  ;D4Ak8  B78  674B=@  91- DB7>@A740 &++-+++ c NPOCJIB +*)( .,"-'&$ OD;@32173D G<::D A@ %0"!* 9% 51@ B1@82D B78 )* A749<274<73 ! A@ @::73 @8 31<2@ - )% 3D:D3 9F3# 18 272D: A@ )! B1D4273 A@ CDJ7 - " >4D8A@3 3D:78@30 X6D42D9@827 <8A@6@8A<@82@0 L<3B<8D B:<9D2<,DAD <82@4<74 - 6<3B<8D @.2@4<74 B78 ,78D CD4 - CD4CDB7D0 R<98D3<7# 3D18D# >4D8 C7A@>D B78 D3@7# 3D:D A@ B<8@# 3D:D A@ 9D3<BD# BD6<::D0 TD82F32<BD3 /<32D3 D :D B732D0 V<3678@ A@ A73 >D4D;@30 E19:73 < :340.6/<1- NPOCJIB +*) .,"-'&% WD3D A@ !+* 9% A</<A<AD @8 24@3 6:D82D30 ! =DC<2DB<78@3 - B1D247 B1D4273 A@ CDJ7# A73 A@ @::D3 @8 31<2@ B78 /@32<A74 - 3D:<AD D 2@44D,D0 W7B<8D A@ A<3@J7 B78 3D:<AD D 2@44D,D0 E78D 4@:D.  B78  6<3B<8D  A@3C74AD82@  B78  /<32D3  D:   9D40   V<3678@  A@  >D4D;@  6D4D  S  /@=kB1:730 PID@JILC !-!++c BPGA ?JNLGo ML HFGAPIA +*) .,"#-&% WD3D  A@  %+!  9%  A</<A<AD  @8  24@3  6:D82D3  @8  @:   B@8247  A@:   61@C:70   !  =DC<2DB<78@3  -  S B1D4273 A@ CDJ70 H8D A@ @::D3 @8 31<2@ B78 ,78D /@32<A74 - 3D:<AD D 2@44D,D0 E78D D6D42@ 6D4D 3@4/<B<70 U:  ;D4Ak8 B1@82D B78 18D 9D4D/<::73D ,78D A@ 4@:D. B78 CD4CDB7D - 6<BD0 V<3678@ A@ >D4D;@ B78 BD6DB<ADA 6D4D B1D247 /@=kB1:730 E19:73 < :340.6/<1- 3< 8(/8-481:4< ' :0174<1&< .*8 5820, )81490 07-8:48190 81 ;0*-6804, 98,98 $#!%" :01+41#< :01 ;0*-6804, /-428" 98,98 90198 68,+401<20, 3<, /-0/489<98, 8(:3*,4)<, 98 1*8,+-0, :3481+8,   A96- ='#K" $# (%* $+ ++ NFHECP ?LGAP > PID@JILC VU LKMLQUVXVUJ VU LKUJIQRQM UN OXNMJ VU XHIøNIQWMJ UFLUKIMJ '$#!%$&" '$#!%$&" BPGA PGMCL@ ML IIP?PGLCLB +*)( .,"#$&! WD3D A@ S"% 9% @8 6D4B@:D A@ 9F3 A@ )!** 9%0 R7,D A@ 18D 64</<:@><DAD 1C<BDB<T80 ' =DC<2DB<78@3 - S B1D4273 A@ CDJ70 H8D A@ @::D3 @8 31<2@ B78 3D:<AD D 2@44D,D - /<32D3 D: 9D40 X96:<7 3D:T8 B78 @36@B2DB1:D4@3 /<A4<@4D3 - B7B<8D D9@4<BD8D0 L<3B<8D B78 ,78D A@ CD4CDB7D - ;D4Ak80 V<3678@ A@ >D4D;@0 $(+-+++c w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   M  O  N  O  G  R  Á  F  I   C  O   E  S  P  E  C  I   A  L   LAVANGUARDIA   1 UNANUEVAFORMADE ENTENDERLAOFTALMOLOGÍA Experienciay afándeprogresoconvierten al IMOenuncentrodereferenciainternacional IMO 2   LAVANGUARDIA   M  O  N  O  G  R  Á  F  I   C  O   E  S  P  E  C  I   A  L   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 IMO, UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER LA OFTALMOLOGÍA E l Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO) es un centro de refe- rencia internacional en oftalmología. Desde hace 25 años, los profesionales del Instituto buscan solución a cualquier pro- blema ocular mediante la aplicación experta de los mejores tratamientos. Para ello, el IMO cuenta con un equipo médico altamente espe- cializado y comprometido, con la tecnología más avanzada y con unas instalaciones am- plias, cómodas y modernas. Todo ello le ha valido el reconocimiento de la comunidad médica, que valora el IMO como el mejor centro oftalmológico de España, según el informe Top 10 hospitales, elaborado en 2012 por la OCU, mediante entrevistas a médicos españoles de distintas especialidades. El protocolo asistencial del IMO, referente en la oftalmología europea, se basa en poder dedicar a cada caso clínico todo el tiempo y los recursos necesarios para una atención per- sonalizada y de calidad. Los pacientes que lo necesitan son atendidos en un mismo día por distintos especialistas, simplificando gestiones y programación de nuevas visitas. Para ofrecer este servicio de primer nivel, el IMO cuenta con una sede de 23.000 me- tros cuadrados, que alberga 70 consultas y 8 quirófanos, y en la que trabajan una vein- tena de oftalmólogos, además de un equipo de anestesiólogos, optometristas, genetistas y enfermeros especializados en oftalmología. En total, alrededor de 180 profesionales dedicados a la atención al paciente. El volumen del Instituto puede parecer muy grande para una diana tan reducida como es el ojo. Sin embargo, este órgano está dota- do de una gran complejidad, por lo que su abordaje con la máxima garantía y eficacia también requiere de una alta especialización. A ello se orienta la labor del IMO, basada en el conocimiento exhaustivo de las pequeñas partes que constituyen el órgano central de la visión, vinculándolas con los distintos equi- pos multidisciplinares del Instituto. Estos se organizan en los departamentos de Retina y vítreo; Córnea, catarata y cirugía refractiva; Glaucoma; Oftalmología pediátrica, estra- bismo y neuroftalmología; Oculoplástica y el recientemente incorporado departamento de Estética y rejuvenecimiento oculofacial para abordar no solo los problemas funcionales sino también estéticos y signos de la edad, mediante tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos. Cuidadointegral delasaludocular Este completo cuadro médico, compuesto por profesionales de prestigio internacional, hace posible actuar de modo experto y eficaz ante cualquier amenaza que pueda afectar al ojo, siendo referentes en procedimientos quirúrgicos combinados y cirugías de alta complejidad. Para ello, resulta imprescindible un correcto diagnóstico, por lo que, además de los conoci- mientos y experiencia de sus doctores, el IMO cuenta con el trabajo de los profesionales de Optometría y Fotografía ocular. A través de estas áreas, se ofrecen más de una treintena de pruebas de exploración y diagnóstico que ga- rantizan la detección fiable, precoz y completa de patologías, gracias al uso de instrumentos de última generación que miden las imperfeccio- nes del sistema óptico ocular (aberrómetros), la calidad visual (OQAS), la sensibilidad ma- cular (MAIA) o la resistencia corneal (ORA), y obtienen imágenes en alta resolución de los segmentos anterior y posterior del ojo (OCT) entre otros parámetros. En todos los casos, se trata de pruebas indo- loras que pueden llevarse a cabo en consulta el mismo día de la visita, y cuyos resultados, en manos de especialistas cualificados, constituyen una importante herramienta para ofrecer el diagnóstico y tratamientos óptimos en cada caso. El amplio abanico de opciones terapéu- ticas que ofrece el IMO, ya sean quirúrgicas o no quirúrgicas, se completa con el área de Baja Visión, que brinda ayudas personalizadas para el aprovechamiento de un resto visual muy limitado, y con el área de Terapia Visual, donde optometristas especializadas corrigen, mediante ejercicios individualizados, proble- mas de funcionalidad o percepción que pueden acarrear dificultades de aprendizaje en los niños u otras limitaciones en adultos. Pioneroendiagnósticogenético A esta apuesta por el cuidado de la salud ocu- lar 360º, se suma el Departamento de Genéti- ca, que ofrece de forma pionera en España un servicio de diagnóstico y consejo genético de una treintena de patologías hereditarias de la visión. A partir de una muestra de sangre del paciente y de sus familiares, en el laboratorio de biología molecular del Instituto, inaugurado en 2013, se determina en qué punto del ADN se encuentra la alteración que desencadena dicha enfermedad, es decir, se define su causa molecular. Una vez establecida la causa, se puede identificar el patrón de herencia de la patología e indicar la probabilidad de trans- El IMOcuenta conunequipo médicoaltamente especializadoy comprometido, con latecnologíamás avanzadaycon unas instalaciones amplias, cómodas y modernas DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   M  O  N  O  G  R  Á  F  I   C  O   E  S  P  E  C  I   A  L   LAVANGUARDIA   3 IMO, UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER LA OFTALMOLOGÍA mitirla, alertando también a pacientes asin- tomáticos y miembros de familias afectadas que, muy probablemente, la desarrollarán en el futuro. Además de resultar básico para la prevención, este servicio es clave para confir- mar el diagnóstico clínico de la enfermedad, ya que muchas afecciones, especialmente re- tinianas, presentan síntomas solapados. De este modo, el diagnóstico genético permite estimar su pronóstico y evitar confusiones y tratamientos inadecuados, a la vez que sienta las bases para la aplicación rápida y eficaz de futuras terapias génicas, que, en la próxima década, servirán para tratar enfermedades ahora incurables. Medicinaindividualizada Uno de los objetivos prioritarios de la labor realizada en el laboratorio del IMO es apli- car los conocimientos y progresos genéticos al paciente, logrando un abordaje mejor y más completo de las patologías hereditarias de la visión. Este propósito no solo se traslada a la práctica asistencial, sino también a la inves- tigación, canalizada a través de la Fundación IMO. Desde su puesta en marcha en 2010, la Fundación IMO une de forma pionera en nuestro país la investigación clínica, campo en el que el Instituto ya contaba con más de dos décadas de experiencia, a la investiga- ción básica o genética. Así, gracias a un modelo precursor de tra- bajo conjunto entre oftalmólogos y genetistas, promueve el desarrollo de proyectos trasla- cionales como Bioimage, un ensayo clínico pionero que pretende descubrir si se pueden establecer perfiles de respuesta a un nuevo fár- maco antiangiogénico para la DMAE húme- da por motivos genéticos, avanzando, de esta manera, hacia la medicina individualizada. Pionerosenlosúltimosavances Precisamente, el IMOlleva más de una déca- da participando en diversos ensayos interna- cionales para evaluar la eficacia de estas tera- pias intraoculares de inyecciones de fármacos antiangiogénicos, que están revolucionando el mundo de la oftalmología, y concretamente de las enfermedades retinianas, al mejorar los re- sultados visuales obtenidos y evitar recurrir a la cirugíaenmuchos casos. La vocación de progreso del IMO impulsa la actualización constante de sus profesionales, quienes han introducido en Europa sofisti- cadas técnicas como la indentación macular para problemas de tracción macular en altos miopes o el lifting mediofacial transconjuntival como cirugía de referencia para retracciones del párpado inferior. Con estas y otras técnicas, el Instituto lide- ra la apuesta por intervenciones de mínima incisión. De este modo, gracias al perfecciona- miento de procedimientos e instrumentos, es posible reducir el periodo de recuperación y garantizar las soluciones más efectivas a corto y largo plazo. Un buen ejemplo es la técnica Relex SMILE, que, por primera vez, permite corregir la miopía sin levantar la superficie de la córnea, sustituyendo un corte laminar de unos 20 mm de diámetro por una microinci- sión diez veces más pequeña. Para ello, esta cirugía se sirve de la última tecnología por su contribución a la rapidez, precisión y seguridad de la intervención: el láser de femtosegundo, utilizado con éxi- to en la cirugía refractiva y posteriormente incorporado con grandes resultados a las operaciones de catarata y a los trasplantes de córnea. En este campo, cabe destacar el desa- rrollo de alternativas al trasplante tradicional (total), como la cirugía lamelar (reemplazo selectivo de algunas capas de la córnea), el uso de células madre (trasplante de limbo o de las células madre de este tejido, expandidas en el laboratorio) y el cross-linking, que mediante la irradiación de luz ultravioleta corrige defec- tos corneales graves y evita llegar a los men- cionados trasplantes. Contribuciones a la evolución de la disci- plina como estas han convertido al Instituto en un centro de alto prestigio, que atrae a sus instalaciones no solo a pacientes internacio- nales, sino también a oftalmólogos de todo el mundo para nutrirse del intercambio de habilidades y experiencias con sus especialistas. Quirófanosdemáximabioseguridad La zona quirúrgica del IMO es otro ejemplo de la voluntad del centro por el progreso cons- tante y la excelencia médica, como prueba la reciente obtención pionera de la clasificación más alta en quirófanos de oftalmología (la ISO 6), que los equipara a los de cardiología, en lo que a bioseguridad se refiere. Esta nueva consideración conlleva una mayor exigencia y unos estándares superio- res, alcanzados gracias a estrictos procesos de trabajo, mantenimiento e higiene. Otros factores a considerar son la cualificación es- pecializada de cirujanos y anestesiólogos, la amplitud de los quirófa- (sigue enla página 6) El Departamento deGenéticaofrece deformapionera enEspañaunservicio dediagnósticoy consejogenético deunatreintena depatologías hereditarias de lavisión w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m 4   LAVANGUARDIA   M  O  N  O  G  R  Á  F  I   C  O   E  S  P  E  C  I   A  L   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 IMO, UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER LA OFTALMOLOGÍA CÓRNEA Estructura hemisférica y transparente en la parte fro del ojo. Permite el paso de luz, protege el ojo del exter posee propiedades óptica de refracción. DEPARTAMENTODECÓRNEA, CATARATAYCIRUGÍAREFRACTIVA Diagnóstico y tratamiento de las patologías y alteraciones del segmento anterior del ojo y corrección de defectos refractivos. DEPARTAMENTODEGLAUCOMA Detección y tratamiento del glaucoma, un conjunto de enfermedades que afectan al nervio óptico y que pueden llegar a producir la pérdida completa de visión, si no se tratan adecuadamente y de forma precoz. DEPARTAMENTODERE Diagnóstico y tratamiento de las e afectan a la retina, la úvea y el vít DEPARTAMENTODEGENÉTICA Desde el laboratorio de biología molecular, el Departamento de Genética ofrece: DEPARTAMENTODEOFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA, ESTRABISMO YNEUROFTALMOLOGÍA Diagnóstico y tratamiento de patologías propias de la infancia, trastornos de motilidad ocular y alteraciones del sistema nervioso central con afectación oftalmológica. PATOLOGÍAS: • Miopía • Hipermetropía • Astigmatismo • Presbicia (vista cansada) • Queratocono • Distrofas corneales • Opacidad corneal • Úlcera corneal • Cataratas relacionadas con la edad • Cataratas secundarias a otros procesos oculares • Síndrome de ojo seco • Pterigion • Blefaritis • Conjuntivitis TRATAMIENTOS: • Cirugía refractiva (láser y lentes intracorneales y fáquicas) • Trasplante de córnea • Trasplante de limbo y células madre • Trasplante de membrana amniótica • Implante de lentes monofocales, multifocales y tóricas • Implante de anillos intracorneales • Cirugía de la catarata (facoemulsifcación y láser Femtosegundo) • Cirugía del pterigion • Tratamientos con fármacos orales y/o tópicos (colirios) PATOLOGÍAS: • Glaucoma primario de ángulo abierto • Glaucoma primario de ángulo estrecho • Glaucoma congénito • Glaucoma infantil y juvenil • Glaucoma normotensivo • Glaucoma neovascular • Glaucomas secundarios (pseudoexfoliativo, pigmentario, etc.) TRATAMIENTOS: • Colirios • Láser (iridotomíaYAG, trabeculoplastia con láser de argón, láser diodo) • Cirugía (trabeculectomía, esclerectomía profunda no perforante, esclerectomía combinada con cirugía de catarata, válvulas o dispositivos de drenaje) PATOLOGÍAS: • Retinopatía diabética • Desprendimiento de retina • Traumatismo ocular severo • Trombosis de vena • Tumores • Degeneración macular asocia a la edad (DMAE) • Edema macular • Patología macular por alta mio • Otras maculopatías • Neovascularización coroidea • Uveítis • Retinosis pigmentaria y otras distrofas hereditarias TRATAMIENTOS: • Cirugía vitreorretiniana (vitrectomía, cirugía escleral, endoláser, etc.) • Cirugía láser • Termoterapia • Braquiterapia • Terapia fotodinámica • Translocación macular • Tratamientos farmacológicos c inyecciones intraoculares • Diagnóstico genético familiar y de pacientes asintomáticos • Identifcación de mutaciones patogénicas • Diagnóstico prenatal • Pronóstico de enfermedades genéticas • Preparación del paciente para futuras terapias génicas • Investigación básica de las causas moleculares de enfermedades genéticas PATOLOGÍAS: En el niño: • Estrabismo de la infancia • Malformaciones congénitas • Cataratas congénitas • Defectos refractivos • Ambliopía (ojo vago) En el adulto: • Estrabismo de inicio infantil • Parálisis oculomotoras • Diplopía (visión doble) • Trastornos motores secundarios a cirugía o a patologías sistémicas y oculares • Patología del nervio óptico TRATAMIENTOS: • Cirugía del estrabismo • Corrección óptica de defectos refractivos • Tratamiento de la ambliopía • Tratamiento de la diplopía con cirugía o prismas CRISTALINO Cuerpo elástico y transpar que permite el paso de la hacia la retina. Su función principal es la acomodaci por la que modifca su cur según la distancia de la imagen a enfocar. Es nues zoomnatural. PÁRPADOS Músculos mucosos móvile cubren los ojos para su pro y humectación mediante l secreciones lagrimales. So los principales puntos que la oculoplástica. TODAS LAS ESPECIALIDADES AL SERVICIODE LAVISIÓN Dr. Elies   Dra.Arrondo Dr.Visa Dr. Gris   Dra. Freixes Dra.Wert Dr. Güell   Dra. Pallás Dra.Wolley-Dod Dra. Manero Dra. Nieto Dra. Pomares DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   M  O  N  O  G  R  Á  F  I   C  O   E  S  P  E  C  I   A  L   LAVANGUARDIA   5 IMO, UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER LA OFTALMOLOGÍA rontal e la erior y as ETINAYVÍTREO s enfermedades que vítreo. DEPARTAMENTO DEOCULOPLÁSTICA Diagnóstico y tratamiento de traumatismos y patologías que afectan a las estructuras que rodean el ojo: órbita, párpados y vías lagrimales. DEPARTAMENTODEESTÉTICAOCULOFACIAL Estudio y tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de problemas estéticos y signos de la edad que afectan a la parte media y superior del rostro. ada opía con PATOLOGÍAS: • Ptosis palpebral • Malposiciones palpebrales • Exoftalmos/ Enoftalmos • Orbitopatía tiroidea • Tumores de órbita y párpado • Parálisis facial • Traumatismos palpebrales, orbitarios y de la vía lagrimal • Patología y obstrucción de la vía lagrimal • Infecciones e infamaciones orbitarias • Tumores de párpado • Tumores de órbita • Cavidad anoftálmica TRATAMIENTOS: • Cirugía ocular reconstructiva • Cirugía de los párpados • Microcirugía orbitaria • Cirugía de la vía lagrimal • Cirugía de la cavidad anoftálmica PROBLEMAS ESTÉTICOS: • Bolsas • Ojeras • Arrugas perioculares y de la parte media superior del rostro • Exceso de grasa en los párpados • “Ojos caídos”y facidez periocular • Pérdida de volumen facial • Pómulos hundidos • Disminución de contornos y estructura facial • Deterioro de calidad de la piel TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS: • Cirugía estética palpebral (blefaroplastia) • Lifting mediofacial transconjuntival • Lifting de cejas • Cantoplastia (cirugía para elevar la parte exterior del párpado) • Lipolifting TRATAMIENTOS NO QUIRÚRGICOS: • Inyecciones de fllers o sustancias de relleno (ácido poliláctico o PLA, ácido hialurónico, grasa) • Inyecciones de toxina botulínica • Peeling • Tratamientos cutáneos con láser: Resurfacing con láser de CO 2  o ErbioYAG • Mesoterapia (vitaminas, hidratación...) MÚSCULOSOCULARES Permiten los movimientos oculares. Su mala coordinación puede provocar estrabismo – desviación de uno o ambos ojos–, principal patología ocular infantil. VÍTREO Gel viscoso y transparente comprendido entre la retina y el cristalino que contribuye a mantener la forma del ojo y a conseguir una superfcie de la retina uniforme. RETINA Capa de tejido que cubre la parte posterior del ojo, sobre la que se proyectan las imágenes antes de llegar al cerebro. Está formada por neuronas y células fotorreceptoras (conos y bastones). PAPILAODISCOÓPTICO Punto de unión entre el globo ocular y el nervio óptico, que es el que envía las imágenes de la retina al cerebro. El glaucoma puede dañar seriamente esta estructura. arente a luz n ción, urvatura stro es que rotección las on uno de e aborda Dra. Burés   Dr. Corcóstegui Dr. Medel Dr. Medel Dr. García-Arumí   Dr. Mateo Dra.Vásquez Dra.Vásquez Dr. Navarro   Dra. Salinas 6   LAVANGUARDIA   M  O  N  O  G  R  Á  F  I   C  O   E  S  P  E  C  I   A  L   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 IMO, UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER LA OFTALMOLOGÍA nos y su elevada dotación técnica, que convierten el área de cirugías del IMO en referente internacional de eficacia, seguridad y confort. 24horas, 365díasal año Por último, la apuesta asistencial del IMO incluye un Servicio de Urgencias, abierto las 24 horas al día, los 365 días al año, para dar respuesta inmediata a cualquier amenaza que irrumpa de forma imprevista o revierta es- pecial gravedad para el ojo. Dirigirse con la mayor celeridad al especialista en oftalmología, quien determinará el grado de emergencia y el tratamiento médico o quirúrgico más indi- cado, resulta clave para evitar complicaciones y, en los casos más severos, salvar incluso la vi- sión. En muchas ocasiones, el futuro funcional de esta puede depender de un diagnóstico rápido y eficaz, por lo que las Urgencias del Instituto cuentan con expertos en cada una de las partes del órgano ocular. Prevención Además de ofrecer los mejores tratamientos, el modelo de medicina por el que apuesta el IMO otorga una importancia creciente a la prevención, uno de los ejes en los que trabaja la Fundación IMO. Población infantil, mayores de 40 años y personas con antecedentes fami- liares o determinadas patologías, ya sean ocu- lares (como el glaucoma) o sistémicas (como la diabetes), son los principales colectivos a los que se dirige la Fundación, con el objetivo de concienciar de la necesidad de adoptar una actitud activa para prevenir o reducir el impac- to de determinadas complicaciones oculares. Seguir unos buenos hábitos de vida y some- terse a revisiones periódicas son los dos mensajes clave que la Fundación IMOdifunde mediante campañas divulgativas, con conferencias, sesio- nes informativas y controles de cribado a cargo de los especialistas del Instituto. Cabe destacar, además, que estos controles, de carácter gratuito, se han intensificado en los dos últimos años, en un contexto de especial dificultad económica, dirigiéndose a personas no solo con riesgo of- talmológico, sino también social. Compromisosocial La infancia en situación de vulnerabilidad se ha convertido en una prioridad creciente, ya que un diagnóstico tardío en el periodo en el que la visión completa su desarrollo pue- de comprometer no solo la salud ocular sino también las posibilidades de integración en la edad adulta. Para paliarlo, la Fundación IMO lleva a cabo un programa pediátrico de explo- raciones oculares gratuitas en zonas desfavo- recidas del área metropolitana de Barcelona, que también abarca el posterior tratamiento y seguimiento de los niños que lo requieran. La buena acogida de esta iniciativa, promo- vida en 2013 y renovada en 2014 a raíz de la firma de un convenio con la Obra Social “la Caixa”, ha motivado la extensión y creación de vínculos con otras entidades colaborado- ras como Càritas Catalunya, a cuya petición se han puesto en marcha nuevas revisiones a población infantil en riesgo de exclusión. OperaciónVisión Estas exploraciones se enmarcan dentro del proyecto Operación Visión, que desde octubre de 2013 viene ofreciendo tratamiento oftalmo- lógico sin coste a personas con serias dificulta- des económicas y patologías oculares severas. Operación Visión, la gran apuesta social de la Fundación IMO, que recientemente ha pro- rrogado un año más su calendario y se ha ex- pandido a toda España, crece con la voluntad de seguir prestando a la población con pocos recursos una atención oftalmológica completa y de máxima calidad. Para ello, el Instituto de Microcirugía Ocular pone a disposición de este programa solidario sus profesionales e instalaciones, en las que ya se han llevado a cabo más de un centenar de cirugías y cerca de cincuenta tratamientos no quirúrgicos a los pacientes que se han acogido al programa. (viene de la página 3) Lapoblacióninfantil, los mayores de40 años ylas personas conantecedentes familiares o determinadas patologías sonlos principales colectivos alos quesedirigela FundaciónIMO w w w . c r i s t h i a n c l a v o y c a n e l a . c o m DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014   M  O  N  O  G  R  Á  F  I   C  O   E  S  P  E  C  I   A  L   LAVANGUARDIA   7 IMO, UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER LA OFTALMOLOGÍA Conocimientocompartido Otro de los grandes objetivos de la Fundación IMO es fomentar la docencia como vía para el crecimiento. Así, apuesta por compartir know how, fomentar la colaboración científica y formar a nuevas generaciones de profesionales relacionados con la salud ocular. Todo ello, a través de la estrecha colabo- ración con la European School for Advanced Studies in Ophthalmology (ESASO), insti- tución de la que el Dr. Borja Corcóstegui es vicepresidente y miembro fundador, y con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), con la que el IMO ofrece un programa de formación continuada, que incluye seis cur- sos de máster y tres postgrados. Además, el Instituto organiza cursos de inmersión para oftalmólogos procedentes de distintos países y sus profesionales imparten docencia en las principales facultades de medicina, publican de forma constante artículos de divulgación y participan en cursos y congresos, tanto na- cionales como internacionales. Vínculosentreespecialistas Paralelamente, el IMO también promue- ve encuentros que congregan en su centro a los mejores especialistas de todo el mundo, como el Trends in Surgical & Medical Retina, que en sus ediciones de 2011 y 2013 reunió a más de 300 retinólogos y que celebrará su tercera edición el año que viene; el Barce- lona Oculopastics: Trends in Eyelid Surgery, orientado a especialistas en oculoplástica, cuyo éxito en 2012 ha motivado un nuevo congreso en 2015, o el Trends in Glaucoma, que tendrá lugar por primera vez el próximo mes de noviembre. Con esta intensa actividad e iniciativa do- cente, el IMO no solo busca profundizar en el exhaustivo conocimiento de la especiali- dad, sino también abrirla a otros profesio- nales vinculados con la salud ocular. De ahí, la organización del Curso para el abordaje integral de las complicaciones oculares del paciente diabético, en el que se concentró de forma pionera en nuestro país a más de un centenar de endocrinólogos, educadores en diabetes, oftalmólogos y optometristas, o el Curso para la valoración del paciente pe- diátrico y/o estrábico, al que asistieron 160 profesionales de centros de atención primaria y ópticos optometristas. La colaboración multidisciplinar es, para el IMO, un pilar fundamental en el diagnós- tico precoz de patologías, clave para frenar su progresión y mejorar el pronóstico visual del paciente, evitando llegar a estadios avan- zados que precisen de tratamientos extremos o carezcan de solución. EXPERIENCIAYAFÁNDEPROGRESO Experienciay afándeprogresocontinuosonel motor del Instituto deMicrocirugíaOcular deBarcelona(IMO), centrooftalmológico dereferenciainternacional conunaposicióndeliderazgoconsoli- dadotras 25años detrayectoriayconlavoluntaddeseguir impul- sandoel avancedelaespecialidad. Suandadura, iniciadaen1989comoCentrodeRetinay Vítreo, naceycrecedelamanodel Dr. BorjaCorcóstegui, sociofundador y director médico, juntoauncomprometidoequipodeprofesio- nales. Conlaincorporaciónprogresivadenuevos colaboradores, el IMOse abre alas distintas subespecialidades oftalmológicas paraofrecer uncuidadointegral delavisión, dandocoberturaa todaslasáreasdelamedicinaocular. Estaproyección, tantocuan- titativacomocualitativa, seconsolidaconel trasladoalanuevase- dedel InstitutoenlaRondadeDalt, hacecincoaños(2009). Desde entonces, 23.000m 2 acogen70consultasy8quirófanos, enlosque serealizancercade65.000visitasy8.000cirugíasanuales. Las nuevas instalaciones, además detener encuentalaaten- ciónmédicay quirúrgica, permitenhacer lomás agradableposi- blelaestanciadevisitantes y acompañantes, conespacios am- plios y cómodos, zonas ajardinadas, así comounaseriedepres- taciones complementarias, comoparkingy restaurantecafetería (Mimo), dondeseofrecendesayunos y almuerzos convistas ala ciudaddesdeunaubicaciónprivilegiadaalospiesdel Tibidabo. Tras una larga y sólida trayectoria, gracias a la implica- ción y trabajo conjunto de todo su equipo de profesionales, el IMO se ha afianzado como exponente internacional de la oftalmologíamásavanzada, obteniendonosoloel reconocimien- todelacomunidadmédica, sinotambiénlaconfianzadecada vez más pacientes quecreenensuliderazgo. Actualmente, el Ins- titutodeMicrocirugíaOcular siguecreciendoconlaaptitudque aportalaexperienciaylaactituddeunespíriturenovador quemira haciael progreso. 8   LAVANGUARDIA   M  O  N  O  G  R  Á  F  I   C  O   E  S  P  E  C  I   A  L   DOMINGO, 12 OCTUBRE 2014 COMPROMlSO CON L/ EXCELENCl/ MÉDlC/ Uno oè los cèntros mas avanzaoos oè Europa, con 23.CCC m oèoicaoos al sèrvicio intègral oè la vision Ultima tècnologia, èn un èoincio oè vanguaroia èn la Ronoa oè Dalt Diagnostico y consè|o gènètico Pruèbas oiagnosticas Tèrapia visual Pa|a vision Cornèa Catarata y cirugia rèíractiva Glaucoma Oítalmologia pèoiatrica Estrabismo y nèuroítalmologia Rètina y vitrèo Oculoplastica Estètica oculoíacial /tèncion èn tooas las arèas oè la saluo y la èstètica ocular Mè|or cèntro oítalmologico sègun una èncuèsta a mèoicos rèalizaoa por la OCU èn 2C¹2 www.imo.es Josep Maria Lladó, 3 Salida 7 Ronda de Dalt Barcelona Tel. 93 253 15 00