DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO – 5to cicloPlan de Trabajo – 2011 Prof. Adj.(S) Ps.Patricia Domínguez 1-Introducción El presente plan surge a partir de la evaluación reflexiva y crítica que desde el equipo docente realizamos al plan bienal que lo antecede. La valoración de lo realizado permite fortalecer los aspectos más valiosos del plan 2009-2010 y prescindir de aquellos que, si bien se consideran como positivos en cuanto a su concepción, por diversas causas presentaron dificultades en su implementación. En este sentido se ha optado por quitar el sistema de créditos, incrementar las propuestas semestrales y ampliar el número de profundizaciones vinculadas con líneas de investigación. El curso como globalidad apunta a instrumentar al alumno en el dominio de conocimientos, métodos y habilidades necesarias para llevar adelante alguna modalidad de Intervención Diagnóstica. Conjuntamente con ello se aspira a lograr un desarrollo integral que comprometa la totalidad de la persona no solo con relación a sus capacidades cognitivas sino también en las actitudes, valores éticos y emociones que se ponen de manifiesto en el contacto con la clínica. El plan está orientado hacia el logro de la autonomía y el acercamiento a la práctica profesional vinculada a las diversas modalidades de Intervenciones Diagnósticas. Los seminarios propuestos por el equipo docente del curso plantean un acercamiento a la clínica o trabajos de campo, de esa forma se busca desarrollar la comprensión de los conocimientos en situación, evaluando su pertinencia en la realidad social. Objetivos Generales • Propender a formar sujetos capaces de tener una mirada crítica y reflexiva acerca de los procesos de formación académica y el contexto social. • Propender a la formación a partir de la dialéctica entre cuerpo teórico y práctica que habilite al desarrollo personal, profesional, institucional y social. • Propender al desarrollo de conocimientos que surjan de la experiencia clínica y del fortalecimiento de instancias integradoras de la enseñanza y la investigación a través de actividades de extensión. • Orientar las propuestas del curso hacia la actividad profesional brindando una formación con sentido práctico sustentada en el contexto social. • Propender al desarrollo de la autonomía del alumno apuntando a su capacidad para comprender y gobernar su propio proceso de aprendizajes Objetivos Específicos • Articular y re significar conocimientos a través de la clínica. • Instrumentar al alumno en distintas modalidades del Diagnóstico y las Intervenciones Diagnósticas desde el paradigma de la complejidad. • Brindar una formación de grado en el campo de las Intervenciones Diagnósticas que sea el cimiento de un proceso formativo a lo largo de la vida de aquellos que opten por el ejercicio profesional en este ámbito. La diversidad de dispositivos metodológicos implementados permite al alumno optar de acuerdo a sus motivaciones y orientación personal. Con el propósito de facilitar la elección se brinda a continuación una síntesis de las propuestas que más adelante se desarrollarán. El estudiante deberá elegir solo una de las dos modalidades de cursada que se proponen: 1- Modalidad de Seminarios semestrales: curso Básico y Profundización. 2- Modalidad de curso Clínico Anual. 1- Modalidad de Seminarios semestrales. Esta modalidad supone un Curso Básico y una Profundización. El estudiante deberá hacer una elección dentro de las opciones propuestas para el curso Básico y una opción de Profundización 1.1 Curso básico: para cursarlo se debe elegir solo una de las dos modalidades que se presentan a continuación: a- Seminario: Anclajes Básicos para el psicólogo clínico. Instancia grupal en la que se desarrollarán temáticas que serán un soporte teórico que favorecerá el pasaje por la profundización. Se trabajará en grupo con una frecuencia semanal de asistencia obligatoria. Se constituirán equipos de trabajo que serán tutoreados por un docente. Primer semestre b- El estudiante deberá realizar los dos siguientes seminarios: Clínica Situacional. Docente Prof.Tit.Ps. Adriana Cristóforo Características psico-socio culturales de la hipermodernidad como momento histórico del Uruguay hoy. Doc. Dra.Prof. Ana María Araujo Primer semestre 1.2 Profundización: se proponen diez seminarios de profundización diferentes. El estudiante debe elegir solo uno de ellos. Se recuerda que son seminarios semestrales, algunos de ellos se dictarán en el primer semestre y otros en el segundo. Las diferentes propuestas se encuentran en el punto 5 del plan y los programas de cada uno de ellos en el anexo. 2- La modalidad de curso Clínico Anual se desarrollará a lo largo del año 2011. La metodología de trabajo se centrará en la práctica clínica. Se trabajará en grupos de supervisión de asistencia obligatoria con una frecuencia semanal. En cada grupo se constituirán equipos de trabajo que tendrán la responsabilidad de una situación clínica. Son cinco las propuestas para esta modalidad, las mismas se mencionan en el punto 6 del plan. Los programas de cada una de ellas se encuentran en el anexo del mismo. 2- Metodología De acuerdo al plan IPUR vigente el curso de Diagnóstico Psicológico, contempla un curso básico y un curso de profundización. En el plan 2011 se proponen dos modalidades de cursada entre las cuales el estudiante podrá optar de acuerdo a sus preferencias y posibilidades. 1-Modalidad de Seminarios semestrales: curso Básico y Profundización. 2 -Modalidad de curso Clínico Anual. Contempla en una única instancia los contenidos inherentes del básico y la profundización. 3- Evaluación La diversidad de modalidades supone diferentes criterios de evaluación, los cuales serán acordes a las metodologías y exigencias de las propuestas. La calificación mínima requerida para la aprobación de cada uno de ellos es de 6. La totalidad de propuestas exige asistencia obligatoria. Es requisito la aprobación del curso básico previa a la aprobación de la profundización. En la modalidad semestral es viable en el primer semestre cursar, en forma simultánea, el curso básico y la profundización elegida. 4- Curso Básico Se propone dos modalidades semestrales para cursar la instancia Básica. El estudiante deberá elegir solo una de las modalidades. Ambas serán realizadas en el primer semestre. Modalidad A: Seminario: Anclajes Básicos para el psicólogo clínico. Modalidad B: El estudiante debe realizar las siguientes propuestas: • Características psico-socio culturales de la hipermodernidad como momento histórico del Uruguay hoy. Docente Dra. Prof. Ana María Araújo • Clínica Situacional Docente: Prof. Tit. Ps. Adriana Cristóforo Nota: A los efectos de la aprobación del curso Básico será necesario aprobar ambas profundizaciones y tener una calificación mínima de 6 como promedio. Tendrán prioridad aquellos estudiantes que, habiendo cursado en el marco del plan 2009-2010 tengan pendiente el realizar un seminario teórico para completar los requisitos del Componente Teórico que se estipulaba en el mencionado plan. 5-Seminarios de Profundización - Semestrales Se proponen dos categorías de seminarios de profundización 5.1 Seminarios de profundización clínicos Modalidades centradas en la clínica que contemplan la investigación dado que proponen tareas que se vinculan con el proyecto de: Impactos y Efectos de la Intervención clínica • Tarea Clínica, un desafío siempre renovado Docente Asist. Ps.Gabriela Pollak – 1er y 2do semestre. • Intervenciones en adolescentes – complejidad socioeducativa. Docente Asist. Ps. Mónica Varela - 1er y 2do semestre • El aprendizaje en lo clínico. Docente (a confirmar) - 1er y 2do semestre 5.2 Seminarios de profundización temáticos. Instancias metodológicas que proponen abordar las particularidades de las intervenciones diagnósticas considerando: dispositivos de enseñanza; ámbitos; sectores de la población; franjas etáreas. Propuestas • Aprendizaje de la clínica con dispositivos de educación a distancia. CASOTECA. Docente: Prof. Tit.Ps. Adriana Cristóforo - 1er y 2do semestre • Intervenciones diagnósticas en niños. Los hijos frente a la separación de la pareja parental Docente: Asist. Ps. Sylvia Bonomo. - 1er semestre • Diagnóstico e Intervención en Psicología del Deporte y la Actividad Física. Docente: Prof.Adj.(s) Ps. Patricia Domínguez - 2do semestre • Intervenciones diagnósticas con niños, adolescentes y familias en situación de exclusión social. Docente: Asist. Ps. Sandra Sena - 2do semestre • Profundización en adolescencia. Docente: Asist. Ps. Adriana Tortorella - 2do semestre • Adolescencia y adicciones. Docente: Asist. Ps. Adriana Tortorella - 1er semestre 6- Curso Clínico Anual La modalidad anual está pensada con una metodología que se centra en la práctica clínica al tiempo que propicia el desarrollo de contenidos teóricos vinculados con diferentes modalidades de intervención diagnóstica y la investigación. Propuestas: • Distintas modalidades de Intervención (individual, pareja,familia). Docente Asist. Ps. Sandra Sena • Investigación a partir de la Clínica. Docente Asist. Ps. Sylvia Bonomo • Investigación a partir de la Clínica. Docente Asist. Ps. Patricia Domínguez • Investigación a partir de la Clínica. Docente Asist. Ps. Adriana Tortorella • Diagnóstico en las dificultades de aprendizaje. Docente: Prof. Adj. Ps. Susana Martinez 7- Validación del curso a través de Servicios. Es posible aprobar el curso de Diagnóstico e Intervención Psicológica validando la práctica realizada en los siguientes servicios: • Servicio de Consulta Psicológica (Hospital Pasteur, Hospital de Clínicas, Hospital Maciel) • Servicio de Atención Psicológica (Capurro, Hospital de Clínicas, APEX, Mercedes) • Servicio de Vejez (Programas: Memoria, Alzheimer, Recepción de consultas) • Espacio colectivo para jóvenes Las propuestas en detalle de cada seminario figuran en anexo. Intervenciones en adolescentes - Complejidad socioeducativa. Docente: Asist. Lic. Mónica Varela Frávega Presentación: La inserción del estudiante en este seminario semestral le posibilitará el acercamiento a diferentes modalidades de intervención en adolescentes en el ámbito liceal. Este eje temático posibilitará reflexionar sobre la interrelación entre la psicología y otras disciplinas en una compleja red de intersubjetividad. La aproximación teórico clínica a las intervenciones con adolescentes aportará al estudiante herramientas y recursos en la construcción de su perfil profesional. En el complejo contexto de un sistema educativo atravesado por vertiginosos cambios socioeconómicos y culturales, los psicólogos deberíamos ser capaces de identificar la multiplicidad de demandas implícitas y a partir de la clínica contrastar nuestras propias hipótesis con la visión de los actores involucrados en la comunidad educativa, desde una visión integradora y cooperativa. Objetivos: - Aportar a la formación del estudiante del último ciclo a punto de partida de problematizar en las distintas modalidades de prácticas clínicas. - Propiciar que el estudiante integre recursos en la construcción de su perfil profesional en el trabajo coordinado con distintos actores de la comunidad educativa. - Favorecer que el estudiante desarrolle su responsabilidad profesional en la compleja red de intersubjetividad. Metodología: Se trabajará con 25 estudiantes en instancias clínicas implementadas a través de espacios de supervisión grupal e individual. Las instancias presenciales a punto de partida de la producción teórico clínica facilitará la reflexión del estudiante sobre su praxis y próximo desempeño profesional. Se realizarán las intervenciones diagnósticas en un centro de enseñanza secundaria de ciclo básico en respuesta a las consultas solicitadas por la Dirección del liceo. En el liceo de referencia se desarrolla desde el 2008 el Programa Impulso a la Universalización del Ciclo Básico – PIU. Programa de inversión de ANEP- CES, con el apoyo de UNICEF. Este programa enfatiza en políticas de inclusión, a fin de dar soluciones a la preocupante situación de deserción y repeticencia en el ciclo básico. A partir de las instancias de práctica clínica se intentará colaborar desde un aporte interdisciplinario en la temática de la integración y permanencia en el sistema educativo de los alumnos potencialmente en riesgo de deserción. Se implementará tareas de campo para el relevamiento del funcionamiento de la institución educativa, características de la zona geográfica y recursos comunitarios. Se trabajará en entrevistas e instancias de coordinación con los integrantes del equipo técnico pedagógico (profesores adscriptos, de aula, tutores, asistente social y psicólogo). Los estudiantes se organizarán en subgrupos, cada uno de los mismos estará a cargo de una práctica clínica, dos de los estudiantes rotarán en el rol de entrevistador y observador en el marco de entrevista de recepción e intervención. Los estudiantes que realizan el acompañamiento para las parejas tendrán un fuerte compromiso en la elaboración teórico clínica al igual que los dos directamente a cargo de la práctica clínica. En los espacios de supervisión grupal e individual de carácter obligatorio, cada subgrupo presentará el registro de cada una de las entrevistas e informe que integre el análisis de cada una de ellas, análisis de desempeño técnico, reflexión de la estrategia desarrollada y avance de la estrategia a seguir. Este seminario participa de la investigación “Impactos y Efectos de la Intervención Clínica”. Como parte de la misma se implementará entrevistas de seguimiento a las consultas realizadas en el 2010, las que serán coordinadas por los estudiantes que no desarrollan las intervenciones con los consultantes en el presente año. Evaluación: El estudiante deberá tener el 80% de asistencia a las instancias grupales. Se solicitará carpeta grupal de la entrevista de recepción y de la intervención, con CD. El trabajo escrito grupal incluirá una autoevaluación reflexiva y crítica acerca de la particular inserción del estudiante en la clínica. Se podrá reformular por una única vez. La calificación final individual surgirá del promedio de las producciones escritas y participación en todas las instancias propuestas. Para la aprobación del curso el estudiante deberá obtener un promedio de seis (6) para lo cual no podrá obtener una evaluación menor a tres (3) en ninguna de las tareas designadas. Carga horaria: El estudiante tendrá disponibilidad horaria que se pueda ajustar para realizar la práctica clínica, las tareas de campo y el seguimiento de las consultas 2010 tanto en el liceo de referencia como en el local de la calle Mercedes. Además de las 2 horas semanales presenciales, se estima 1 hora semanal con el consultante en el lapso de tres meses; 1 hora se supervisión semanal durante la intervención; 3 horas de trabajo en equipo para análisis de entrevistas e integración de datos de la tarea de campo y articulación conceptual; 3 horas de indagación bibliográfica y elaboración grupal escrita para la presentación en los espacios de supervisión. Cupo: 25 estudiantes Bibliografía: Se considera bibliografía general la utilizada en los cursos del Área de Diagnóstico e Intervención Psicológica. Berenstein; I et al (1991): Familia e inconsciente. Ed. Paidós. Bs.As. Argentina. Berenstein; I. Puget, J. (1997): Lo vincular. Ed. Paidós. Bs. As. Argentina. Bleichmar, Silvia (2002): Dolor país. Ed. Libros del Zorzal. Bs. As. Argentina. Cattaneo, Beatriz (2002) Informe psicológico. Su elaboración y características en diferentes ámbitos. Ed. Eudeba. Dolto, F. (1984): La imagen inconsciente del cuerpo. Ed. Paidós. Bs. As. Argentina. Fiorini, H et al (1992): Focalización y Psicoanálisis. Ed. Roca Viva. Montevideo, Uruguay. Gomel, Silvia (1991): Transmisión generacional. Familia y subjetividad. Bs. As. Kancyper, L. (1997): La confrontación generacional”. Estudio psicoanalítico. Paidós. Bs. As. Lebovici, S. et al (1989): Tratado de Psiquiatría del Niño y del Adolescente” Tomo VI, El niño y la sociedad; Tomo VII, El niño: Familia y Enseñanza. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid. McDougall; J. (1998): Teatros de la mente, ilusión y verdad en el escenario. Madrid. Organización Mundial de la Salud. Departamento de Salud Mental y Toxicomanías (2001) Prevención del Suicidio un Instrumento para Docentes y Demás Personal Institucional. Rebellato, J.L. (2000): Ética de la liberación. Ed. Nordan. Comunidad, Montevideo. Rebellato, J.S. (1999): Los Caminos de la Complejidad y las Redes de la Vida, Montevideo. Tomlinson, Card (1999): El aula diversificada: Dar respuesta a las necesidades de todos los estudiantes. Ed. Octaedro, 2001, Barcelona. UNICEF (2001) Investigación: La voz de los adolescentes. Percepción sobre seguridad y violencia en Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile. Uruguay. Villar, Marcelo (2001): Siluetas o Formas de la memoria y el olvido, en Revista de Psicoanálisis, Montevideo. Fuentes documentales: Programa de Impulso a la Universalización del Ciclo Básico. ANEP/CES 2008- 2009. Elementos para análisis del Programa de Impulso a la Universalización del Ciclo Básico (PIU) en las Asambleas Liceales. Mayo 2008. “Tarea Clínica, un desafío siempre renovado”. Docente: Asist. Ps. Gabriela Pollak Presentación: Este seminario busca transitar un camino desde la clínica a la teoría. Esto significa ir al encuentro de lo individual de cada consultante, para intentar dar respuesta a las preguntas que consciente e inconscientemente se plantea paciente. Asimismo implica tomar en cuenta lo individual de cada entrevistador, para asumir el encuentro con el consultante con los recursos que ha ido adquiriendo a lo largo de toda la carrera. Son fundamentales para el tránsito por este seminario las nociones de encuadre, transferencia – contratransferencia, intervención clínica, consulta, estrategia, entre otras. Asimismo, la actualización en Psicoanálisis, Psicopatología, Diagnóstico e Intervención Psicológica (entrevista y técnicas de diagnóstico), resultan útiles a la hora de establecer una estrategia y trabajar a partir de ella. Este seminario participa de la investigación “Impactos y Efectos de la Intervención Clínica”. Como parte de la misma se realizaran entrevistas de seguimiento a las consultas realizadas en el 2010, las que serán realizadas por los estudiantes que no lleven adelante las intervenciones con los consultantes en el presente año. Objetivos: 1. Marcar pautas de funcionamiento en la tarea clínica 2. Que el estudiante logre resolver una consulta que llega a la Policlínica 3. Instrumentar al estudiante en el posicionamiento clínico, el manejo hábil y riguroso de la entrevista como técnica fundamental del trabajo del psicólogo, y la capacidad de escucha y comprensión de la conflictiva actual e histórica del paciente. 4. Lograr una aproximación diagnóstica dinámica y estructural de la situación que se presenta. Metodología: 1. Se formarán grupos de hasta 5 estudiantes quienes trabajarán en equipo. 2. Una pareja entrará a la consulta y el resto funcionará como grupo de apoyo y co – visión de la situación que se plantee. 3. Se realizará una supervisión semanal obligatoria, entrevista a entrevista de lo trabajado. 4. El grupo de trabajo, así como el entrevistador debe llevar registro textual de las entrevistas, las que serán pasadas en computadora y se traerá copia del registro para trabajar en la supervisión. 5. Todo el grupo es responsable por el paciente y la consulta que se asume. Por lo tanto todo el grupo debe estar presente en el momento de la entrevista y en el momento de la supervisión. Este punto, de no cumplirse puede dar cabida a la pérdida del curso. Evaluación 1. 80% de clases dictadas. Entrevistas al paciente y supervisión, obligatorias 2. Nota personal de acuerdo al trabajo en el seminario y la supervisión 3. Trabajo escrito final que incluirá una autoevaluación reflexiva y crítica acerca de la particular inserción en el trabajo clínico del estudiante 4. La calificación individual del estudiante surgirá del promedio de notas de las producciones escritas y la participación en todas las instancias propuestas Cupo: 25 estudiantes EL APRENDIZAJE EN LO CLÍNICO Docente: A confirmar Presentación: Este seminario está inscripto dentro del último año de grado lo cual es relevante en tanto es a través de la práctica y del encuentro con el consultante. Éste es agente disparador de cuestionamiento, del vínculo y de la puesta en juego de lo teórico conceptual. Entendemos que es un desafío en tanto lo anterior, pero también en cuanto a lo “novedoso”, a lo “impensable” que atañe a cualquier práctica, con lo cual el estudiante se encuentra en estas instancias. Será de fundamental importancia que el estudiante pueda desarrollar una actitud crítico-reflexiva sobre la intervención en tanto única, diferente, pero que le lleva a articular y re-pensar conceptos teóricos ya adquiridos, en el vínculo con el consultante y con el medio, sus potencialidades y sus recursos. Desde este espacio de construcción del aprendizaje es imprescindible la dimensión ética en tanto: a) debe cuidarse y supervisarse la intervención, y b) que la reflexión y articulación conceptual- práctica, debe trasuntarse, a través una coherencia interna que la sustente. Por último, pero no menos importante, deseo informar al estudiante lo rescatado de la experiencia en esta modalidad, en cuanto a los beneficios o perjuicios que se desencadenan en tanto el estudiante haya realizado o no un proceso terapéutico que posea rigor científico que lo avale. La tarea se organiza en seminarios semestrales de modalidad clínica Objetivo Construcción del aprendizaje en lo clínico a través de la atención a pacientes de la U.E.A., (unidad de Extensión y Atención) lo cual implica a) instrumentar diagnóstico e intervención, y la adecuación entre lo demandado y las posibilidades existentes. b) Este seminario participa de la investigación “Impactos y Efectos de la Intervención Clínica”. Como parte de la misma se implementará entrevistas de seguimiento a las consultas realizadas en el 2010, las que serán coordinadas por los estudiantes que no desarrollan las intervenciones con los consultantes en el presente año. Metodología- Los estudiantes se organizarán en subgrupos de 5 estudiantes. Dos estudiantes se harán cargo de la intervención y 3 observarán a través de cámara gessel o video-cámara, circuito cerrado. Cada subgrupo se relaciona a 1 paciente, y analizará el material clínico. Realizará la presentación en el grupo. El grupo total trabajará durante el tiempo de 2 horas, donde los estudiantes, presentan la consulta, comparten, discuten y reflexionan con el resto de los compañeros apuntando a la comprensión, a la elaboración de estrategia en la intervención, a la observación y evaluación del manejo técnico. Por tanto cada subgrupo tiene un abordaje directo pero también una reflexión y construcción del aprendizaje indirecto, a partir de los abordajes de los otros subgrupos, donde el docente promueve el pensar reflexivo. Carga horaria 2 horas presenciales semanales 5 horas no presenciales semanales Evaluación Asistencia al 80% de instancias grupales Supervisiones obligatorias para todo el subgrupo Trabajo final sobre el caso del subgrupo incluyendo además las reflexiones individuales de cada integrante del mismo Este trabajo escrito grupal incluirá además una auto-evaluación reflexiva y crítica acerca de su particular inserción en la clínica La calificación final es individual y surgirá del promedio de las producciones escritas y la participación en todas las instancias propuestas, siendo necesaria para su aprobación la calificación de 6. Cupo: 25 estudiantes Bibliografía La básica planteada por el área, mas deberá tener variaciones de Remito también a los siguientes autores Berenstein I (2004) “Devenir otro con otro” Buenos Aires, Editorial Paidos, 2004 Bleichmar, Hugo “ Avances en Psicoterapia Psicoanalítica” Ed. Paidós, 1997 Fiorini, J “ Teoría y Técnica de Psicoterapia Psicoanalítica” Ed. Nueva Visión, 2002 Kaés R. (2002) “Vínculo E INTERSUBJETIVIDAD “Trabajo Kernberg, Otto “Desórdenes fronterizos y Narcisismo patológico” Ed. Paidós Kernberg, Otto “Trastornos Graves de la Personalidad” Ed. El Manual Moderno Lunazzi Helena- “Lectura del Psicodiagnóstico” Aprendizaje de la clínica con dispositivos de educación a distancia. CASOTECA Docentes: Prof. Tit. Ps. Adriana Cristóforo, Ayd. Lic. María Noel Givogre, Ayd. Lic. Paula Achard, Lic. Nicolás Etchegaray, Br. Natalya Martínez, Br. Alexandra Rovetta, ANTECEDENTES: En los años 2005-06 el ADIP 1 realizó conjuntamente con la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la Facultad, una “encuesta-evaluación” entre los estudiantes, con el objetivo de producir insumos para la mejora en las modalidades y estrategias pedagógicas de sus cursos. Uno de los tópicos principales que surge de dicha encuesta es la necesidad de los estudiantes de tener acceso a material clínico y disponer de él con libertad para estudiar. Pensamos que el acceso a material clínico con formato didáctico, acompañado por una instancia de intercambio con el docente, sería lo más apropiado para satisfacer las necesidades antes mencionadas. 1 Área de Diagnóstico e Intervención Psicológica En el año 2007 el ADIP convoca a estudiantes de los distintos cursos a conformar un equipo de trabajo junto con docentes, con el objetivo de crear una CASOTECA como respuesta a las necesidades detectadas por ambas partes en relación al aprendizaje de la clínica. Desde esa fecha este grupo se ha abocado a estudiar y planificar el formato más apropiado desde el punto de vista didáctico-pedagógico integrando la experiencia de los estudiantes desde su propia formación. En la línea de la innovación educativa según Denise Leite no se trata solamente de la introducción de algo nuevo, sino que se trata de innovación también cuando realizamos un camino novedoso de algo ya realizado, la CASOTECA como la hemos diseñado, supone multiplicar los espacios de formación, introduciendo nuevas metodologías y estrategias. Asimismo la encuesta ha permitido observar en el estudiante cierta dificultad para integrar los contenidos de los diferentes cursos del ADIP. Esto se relaciona con el diseño del plan de estudio por una parte, y por otra con la característica predominantemente técnica de los contenidos del ADIP. Se produce entonces un efecto de “fractura o fragmentación” en el aprendizaje de la clínica, en sus distintos niveles de complejidad que intentan ser contemplados en los cursos de los cuatro ciclos en los que interviene el Área. FUNDAMENTACIÓN: Las Casotecas son un recurso didáctico que incorpora el método de estudio de casos a la enseñanza a través de una colección de diversos materiales clínicos, siendo estos narrativas de situaciones reales, permitiendo así el proceder a un estudio empírico y promoviendo clases participativas. El marco teórico sobre el que se sustenta la propuesta surge de la articulación entre la incorporación de las NTIC en la educación como instrumento de la innovación educativa y el método de estudios de casos. Actualmente y dada la extensión de las TICs en la cotidianeidad debemos tener en cuenta que por la vía de los hechos los estudiantes han incorporado el uso de las tecnologías a su formación: bajar artículos y hasta libros enteros de la web resulta una práctica bastante difundida. Sin embargo cuando hablamos de la incorporación de las TICs a la educación la enmarcamos dentro de una estrategia de innovación educativa, esto es, como un instrumento de la innovación y no solo como un “aparato”. Es la estrategia de innovación que “decide” la integración de las TIC y no al revés. Los dispositivos multimedia modifican los modos de aprender ya que transforman los mecanismos y procesos de comprensión puestos en juego (entre otros la necesidad de atender a múltiples estímulos simultáneos), y supone realizar un recorrido particular por el “texto” que cada lector elige, por lo que no hay una lectura preestablecida. Este aspecto por una parte, favorece la autonomía en el proceso de apropiación de la información, pero puede también transformarse en un “acopio” de información sin que se produzca un genuino conocimiento. La función docente también se modifica y adquiere mayor relevancia la modalidad de “tutoría académica”. METODOLOGIA: Se conformará un grupo integrado por estudiantes que cursen Diagnóstico y Teoría y Técnica de la Entrevista de Segundo Ciclo y Diagnóstico Psicológico de Quinto Ciclo. Con un cupo máximo de 10 estudiantes por ciclo. Se trabajará con una metodología mixta de presencialidad y educación a distancia: una hora y media presencial, y trabajo en la Plataforma del campus virtual. En cada una de las instancias el disparador del aprendizaje de la clínica serán los materiales clínicos contenidos en la CASOTECA. OBJETIVOS: Introducir al estudiante en el uso de la TICs. como instrumento de aprendizaje, y en el aprendizaje a distancia a través plataformas virtuales. Articular los aprendizajes vinculados a la consulta y el diagnóstico psicológico, desde los conocimientos provenientes de diversos niveles de la formación (2º y 5º ciclo). EVALUCACIÓN: La evaluación será permanente y continua: 1) El trabajo del estudiante será calificado de diversas formas a) participación pertinente en clase y en los foros y otros recursos en línea b) realización de las tareas propuestas c) trabajo final 2) del recurso (CASOTECA y campus virtual): se realizará en un formulario de evaluación (obligatoria) 3) del docente: formulario de evaluación (obligatoria) Para la aprobación del curso el estudiante deberá cumplir con todas las instancias de evaluación y obtener un promedio en las calificaciones igual o mayor a 6 y el 80% de asistencia. Para el trabajo en el campus virtual se considera asistencia a la participación (por ej. en los foros) en la plataforma al menos una vez a la semana. BIBLIOGRAFÍA • Alizade, Alcira Mariam (2002). Lo positivo en psicoanálisis. Implicancias teórico- técnicas. Cap. VII El encuadre interno. Ed. Lumen • Antar, C.E. Devenir de la subjetividad. Congreso Argentino de Psicoanálisis. Bs. As. 24,25 y 26 de Mayo 2002 • Antar, C. E.; Gurman, H. Clínica Situacional. 24ª Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis: Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica. Federación Psicoanalítica de América Latina. Montevideo Mayo 2002. ------------- El texto en un contexto. La Clínica Situacional. Disponible en www.campopsi.com.ar • Beillerot, J (1996) La formación de formadores, UBA, Fac. de Filosofía y Letras, Ed. Novedades Educativas, Bs.As. • Beillerot, J et al. (1998) Saber y relación con el saber, Piados Educador, Bs. As. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria obtenido el 7/09/2005) de http://www.coneau.edu.ar/proy_ins/estcasos/Res089- 04.pdf • Berenstein, I. (1999) Transferencia: hecho nuevo y/o repetición, producción vincular y/o individual. En Revista de Psicoanálisis de las configuraciones vinculares. Año XXII Buenos Aires. Asociación Argentina de Psicoterapia y Psicoanálisis de grupo (AAPPG). • Berenstein, I. (2001) El sujeto y el otro: de la ausencia a la presencia. Buenos Aires. Ed. Paidos • Bleger, J. (1980). Temas de Psicología. Entrevista y grupos. B. A. Nueva Visión. • Bleichmar.H (1997) Avances en psicoterapia psicoanalítica. Haciuna técnica de intervenciones específicas. Apéndice A. Una guía para lapresentación de material clínico a supervisión. Ed. Paidós • Blumenthal, Diana (Comp) (2005) Tratamientos en red. Una estrategia para el siglo XXI. Distal, Buenos Aires • Bonano, O.; Bozzolo, R.; L'Hoste, M. Caída de los sentidos en las prácticas profesionales. Disponible en www.campogrupal.com • Bonano y L´Hoste (2008) El oficio de intervenir. Biblos, Buenos Aires I. • Coordinadora de Psicólogos, Sociedad de Psicología, Facultad de Psicología (UdelaR), Facultad de Psicología (UCU). Código de Ética Profesional del Psicólogo/a, Uruguay (2005). Revista de la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay. No.168 y 169. 9 y 10/2005. pp: I - VIII y 32. • De Pablos, J. y Jiménez Cortes, R. (2007). Buenas prácticas con TIC apoyadas en las Políticas Educativas: claves conceptuales y derivaciones para la formación en competencias ECTS, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 6 (2), pp15-28, disponible en http://campusvitual.unex.es/cala/editio • De Souza, L. Vazquez,M. (1990) La consulta psicológica un acontecer clínico Ed. Roca Viva • Didriksson Takayanagui, A.y Herrera Márquez, A. (2004). Innovación crítica. Una propuesta para la construcción de currículos universitarios alternativos . Perfiles Educativos, XXVI, 106, pp7-40. Disponible en www.cse.edu.uy • Fariña y Gutiérrez (Comp) (2001) La encrucijada de la filiación. Lumen, Buenos Aires. • Fernández, Ana María (2007) Las lógicas colectivas. Biblos, Argentina. • Ferry, G. (1997) Pedagogía de la formación, UBA, Fac. de Filosofía y Letras, Ed. Novedades Educativas, Bs.As. • Filloux, J.C. (1996) Intersubjetividad y formación (El retorno sobre sí mismo), UBA, Fac. de Filosofía y Letras, Ed. Novedades Educativas, Bs.As. • García A. y Valcarcel, R. (2003). Estrategias para una innovación educativa mediante el empleo de las TIC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 6 (2), pp 41-40, disponible en http://campusvitual.unex..es/cala/editio • Fernandez, C. Guerrero, L. (1989). Devolución síntesis de un proceso. Montevideo Roca Viva. • Fiorini, Héctor y otros (1992). Focalización y Psicoanálisis. Roca Viva • Kaceros, E. (2000) Síntomas, Enredos y Malestares en el Psicodiagnóstico. El psicodiagnóstico en el escenario de la cultura actual. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año I Nº 2. Disponible en www.salvador.edu.ar/psi/ • Lewkowicz, Bozzolo, (2000) El psicoanálisis y Badiou. Seminario dictado en la Asociación Colegio de Psicoanalistas. Disponible en www.colegiodepsicoanalistas.com • Lewkowicz y Corea (2004) Pedagogía del Aburrido. Buenos Aires Paidós Educador. • Médici, C. (1993) Concepto de Crisis. Revista de APPIA Volumen 11 • Meirieu, Ph (1992) Aprender, sí. Pero ¿cómo?, Ediciones Octaedro, Barcelona. • Monterrey, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores, Vicerectoría Académica, El estudio de casos como técnica didáctica (artículo en línea), Obtenido el 07/09/2005 de: http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf- doc/estrategias • Morin, Edgar (1994 ) Introducción al Pensamiento Complejo. Gedisa, Barcelona • Muniz, Alicia (Comp) (2005) Diagnósticos e Intervenciones. Enfoques teóricos, técnicos y clínicos en la práctica psicológica. Tomos I y III. Editorial Psicolibros- Waslala-Facultad de Psicología. Montevideo • Rancière, J (2002) El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual, Editorial Laertes, Barcelona. • Reisfeld, Silvia (2004) Tatuajes. Una mirada psicoanalítica. Paidós diagonales, Buenos Aires • Rolla, E. (1981) Ansiedades en la entrevista. Punto de urgencia. En La entrevista en psiquiatría, psicoanálisis y psicodiagnóstico. Bs. As. Galerna. • Roudinesco, Elizabeth (2003) La familia en desorden. FCE, Argentina • Tabó, J (Et Al) (2007) Entrevista. Devenires en la Clínica. Ed Psicolibros universitario • Ulloa, F. (sin dato de fecha) Clases de Psicología clínica. Material inédito de circulación interna. Facultad de Psicología de la Universidad de Bs. As. •Wasserman, S. (1994) El estudio de casos como método de enseñanza, Amorrortu Editores, Bs.As. INTERVENCIONES DIAGNOSTICAS CON NIÑOS, ADOLESCENTES Y FAMILIAS EN SITUACION DE EXCLUSION SOCIAL Docente: Asist. Ps. Sandra Sena Se trata de un seminario temático con una duración semestral. En el mismo se intentará conjugar dos ejes temáticos que habitualmente no se piensan como articulados, como son la intervención diagnóstica (como es concebida por el Área), como forma de intervención en las realidades de los sectores que viven en situación de exclusión social. Dentro de este segundo eje, se focalizará en la situación de niños, niñas adolescentes y sus grupos familiares, pudiendo seleccionarse desde los intereses grupales algún aspecto en particular para profundizar y problematizar. Objetivos - Aproximación teórico-clínica a las temáticas propuestas. - Reflexionar sobre los aspectos éticos de la intervención Metodología Este seminario se desarrollará bajo una modalidad tutorial. Los estudiantes funcionaran divididos en subgrupos de un máximo de 5 integrantes. Cada subgrupo seleccionará la temática (dentro de la propuesta por el seminario) en la que le interesa profundizar. A partir de la cual diseñará el formato de su proyecto, definiendo el campo a profundizar, las hipótesis de trabajo, los objetivos y la metodología del mismo . Dentro de la metodología de trabajo se incluirán entrevistas a informantes calificados y a usuarios (si fuera pertinente). Un aspecto importante a incluir será las características de la demanda dirigida al psicólogo/a en este campo de trabajo. Paralelamente se realizarán presentaciones de los avances en forma periódica. Carga horaria El seminario constará de una reunión semanal de hora y media de duración. Será necesario además contar con horarios de reunión del subgrupo para trabajar los distintos aspectos de la temática seleccionada, así como para las entrevistas planificadas. Evaluación Para la aprobación del curso será necesario contar con un 80% de asistencias, así como alcanzar una nota de 6 en el tránsito por las distintas instancias del seminario. La calificación final individual resultará del promedio entre la producción escrita final y la participación en las distintas instancias propuestas. La evaluación se realizará en base a dos ejes principales: 1-Con respecto al proceso de profundización de la temática seleccionada: Participación activa en las distintas etapas del proceso de trabajo y en la presentación de los avances. Dedicación y creatividad en la forma de presentación de los avances al resto del grupo. 2-Presentación de un documento final que de cuenta del proceso realizado y de las conclusiones finales del mismo. Cupo:20 estudiantes Bibliografía Araujo, M. “Impactos del desempleo, transformaciones en la subjetividad” Ed. Argos-Ediciones Alternativas Montv. 2002. Baraibar Ximena “Algunos aportes para la discusión de la exclusión social” Bauman, Z, “Mundo consumo”, Paidós, 2008 Berenstein I., Fornari, Panizza, Santos, Singer “El proceso de subjetivación en nuestros días” Rev. Ateneo Psicoanalítico Nº 2, 1999 Berenstein I, Clínica Psicoanalítica ante las catástrofes sociales, los haceres y los espacios psíquicos” Paidos 2003, Buenos Aires. Bernardi, R. “Vulnerabilidad, desamparo psicosocial y desvalimiento psíquico en la edad adulta” Rev. Urug de Psicoanlisis Nº 67 1988 Cenfores 2004 INAU “Diagnostico de vulnerabilidad” Dabas E., Najmanovich D., “Redes. El lenguaje de los vínculos.” Paidos 1993, Barcelona. Duschatzky, S “Chicos en banda, los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones” Paidos. 2002 Dustachtzky, S. “Tutelados y asistidos” Paidos Fiorini M., Romero A., Abal A., “Diversos caminos de la legítima violencia? Su despertar en a adolescencia”. Rev. Urug. De Psicoanal. APU 2006. Galende, E. “De un horizonte incierto: Psicoanálisis y salud mental en la sociedad actual” Paidos Bs. As. 1997 Galende, E.”Resiliencia y subjetividad. Los ciclos de la vida” Paidos Bs. As. 2004 Giorgi, V, “Vínculo, marginalidad y salud mental” Ed. Roca Viva 1992 Giorgi, V., “Noños, niñas y adolescentes entre dos siglos, algunas reflexiones acerca del escenario de nuestras prácticas” 5to. Encuentro Nacional de Educadores Sociales, CENFORES Giorgi, v., “Pobreza, sobreexplotación y salud mental” Ed. Roca Viva Giorgi, V. “Construcción de la subjetividad en la exclusión” Drogas y exclusión social. Ed. Atlántica. Montevideo 2006 Klein, A. “Adolescentes sin adolescencia” Ed. Psicolibros Montevideo 2006. Klein A., Rodríguez J. “Tres tristes topicos: ser joven, pobre y latinoamericano” VII Jornadas de Psicología 2004. Lewkowicz, I.,”Del fragmento a la situación.” de. Altamira, Bs. As, 2007 Le Bretón, D. “Adolescencia bajo riesgo. Cuerpo a cuerpo con el mundo” Ed. Trilce Montev. Minnicelli, M. “Infancias públicas. No hay derecho”, Ediciones Novedades Educativas, Bs. As. 2007. Morin, E. “Introducción al pensamiento complejo” Ed. Gedisa Editora Bs. As. Muniz, A. (comp.) Diagnósticos e Intervenciones. Tomo III, Ed. Psicolibros, 2005 Najmanovich,D. “El juego de los vínculos. Subjetividad y redes: figuras en mutación” Ed. Biblos Bs. As. ARG.2005 ADOLESCENCIA Y ADICCIONES DOCENTE: Asist. Lic. en Psic. Adriana Tortorella PRESENTACIÓN: Esta propuesta se plantea trabajar algunos aspectos de la etapa de la adolescencia y las adicciones. Se trabajará con el siguiente temario: la adolescencia y las adicciones en sus distintas expresiones. Consumo de alcohol, drogas y psicofármacos. Adicción al juego y a las nuevas tecnologías: internet, chat, videojuegos online. Vigorexia, Bulimia y Anorexia. Codependencia y Vínculos adictivos. Riesgo individual y social. Se jerarquizará la inclusión de nuevas producciones teóricas desde el psicoanálisis y desde otros aportes teóricos, con un abordaje integrado de otras disciplinas. OBJETIVOS: - Realizar un recorrido por las diferentes patologías adictivas y su repercusión en la etapa de la adolescencia. - Posibilitar al estudiante una comprensión dinámica desde una perspectiva teórica y clínica. METODOLOGÍA: Se trabajará co un grupo aproximado de 25 estudiantes. Se formarán sub-grupos de trabajo de 5 estudiantes cada uno. Cada subgrupo realizará una exposición teórica, seleccionando alguna de las temáticas propuestas. También se trabajará con viñetas clínicas u otros dispositivos como filmes o videos, integrando aspectos teóricos y clínicos relevantes. CARGA HORARIA: Se estiman 6 horas que se distribuyen en una hora y media presencial, 2 horas y media no presenciales y 2 horas de trabajo guiado. EVALUACIÓN: -Elaboración grupal de una carpeta que deberá contemplar los aportes teóricos y un análisis dinámico sobre la temática elegida. - Evaluación individual que implica un recorte de la temática elegida con una reflexión teórica personal. Se tendrá en cuenta la participación individual en la comunicación expositiva grupal. Se deberá obtener un promedio 6 entre ambas evaluaciones para aprobar el curso. Se valorará en el estudiante el compromiso con los objetivos de la propuesta. Cupo: 25 estudiantes BIBLIOGRAFIA: -Abadi, Sonia “El origen temprano de las patologías adictivas”. Patologías graves en la adolescencia. Revista APU, 1999. -Albalustri Luis “Estrés y nuevas perspectivas en psicopatología y salud”. Ed. Científica Interamericana. Bs. As. 2007. -Barnett Pearce.”Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad”. Dora Fried Schnitman (comp.). Paidós Bs. As. 1994. -Castillo, Gerardo. “El adolescente y sus retos”. Ed. Pirámide Madrid- 1999. -Castillo Sánchez y otros : “Trastornos del comportamiento alimentario: Anorexia y Bulimia nerviosa” ISBN 2005. -Casullo, M. “Adolescentes en riesgo: identificación y orientación psicológica”. Barcelona. Paidós. 1998. -G, Castillo. “Los adolescentes y sus problemas”. 6ª. Edición, Eunsa, Pamplona, 1990. -Gomel, S. “Transmisión generacional, familia y subjetividad”. Lugar Editorial. Bs. As. 1997. -Kancyper, L. “La confrontación generacional”. Estudio psicoanalítico. Paidós. Bs. As. 1997. -Kancyper, L. “ Adolescencia: El fin de la ingenuidad” Ed. Grupo Edit Lumen Bs. As. 2207. -Kernberg, Otto. “Trastornos graves de la personalidad”. Ed. El Manual Moderno México 1987. -Klein, A. “Adolescentes sin adolescencia”. Ed. Psicolibros, Montevideo 2006. -Le Breton (comp y dir.) “Adolescencia bajo riesgo, cuerpo a cuerpo con el mundo”. Ed. Trilce, 2003. -Lewkowicz, Ignacio. “Del fragmento a la situación. Notas sobre la subjetividad contemporánea. Ed. Gráfica México, Bs.As. 2001. -McDougall, Joyce. “Teatros de la mente. Ilusión y verdad en el escenario psicoanalítico”. Tecnipublicaciones S.A. Madrid, 1998. -Mc. Dougall, Joyce.” Alegato por una cierta anormalidad” Ed. Paidós 1993. -Mc. Dougall, Joyce. “Teatros del cuerpo”. Ed. Colección Continente/contenido, 1991, España. -Maggi, Irene (compiladora) M y H. Garbarino. “Adolescencia y confrontación”, 1999, Montevideo. -Mannoni, Octavio. “La crisis de la adolescencia”. Barcelona. Ed. Gedisa, 1994. -Tomás J, Pedreira J.L. y Bassas N. “Problemática de la adolescencia y otros aspectos de la edad evolutiva”. 2001.Alerts. -Torres Mario, compil “Niños fuera de la ley”. Niños y adolescentes en Uruguay: exclusión social y construcción de subjetividades Ed. Trilce. Montevideo 2005. -Viñar M. “Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio”. Ed. Trilce, Montevideo 2009. Diagnóstico e Intervención en Psicología del Deporte y la Actividad Física Docente: Asist. Ps. Patricia Domínguez Presentación Esta propuesta de profundización surge motivada por el interés de brindarle al estudiante de quinto ciclo un espacio para el acercamiento a un campo de la psicología que no ha tenido hasta el momento un lugar de reconocimiento en el ámbito académico de nuestro país. El ámbito del Deporte y la Actividad física puede ser una opción válida en el ejercicio profesional que ha de ser explorada y desarrollada en nuestro medio. En ese sentido se buscará introducir al estudiante en los conceptos teóricos básicos de la disciplina al tiempo que motivar la realización de trabajos de campo vinculados con la demanda del profesional de la Psicología del Deporte y la Actividad Física. Objetivo general: 1- Propender el desarrollo universitario de la Psicología del Deporte y la Actividad Física Objetivos específicos: 1- Conocer las particularidades del diagnóstico y las intervenciones en el ámbito del deporte. 2- Tomando como referencia los distintos aprendizajes relativos al diagnóstico y las intervenciones psicológicas se apuntará a dirigir una mirada crítica que permita resignificar y construir conocimientos 3- Se realizaran trabajos de campos que permitan identificar demandas de intervención psicológica en sectores de la población vinculados al deporte y la actividad física. Metodología de trabajo Se propone una modalidad semi-presencial de seminario – taller. Se conformarán equipos de trabajo en que los integrantes tendrán asignadas diferentes tareas. Cada sub- grupo tendrá como objetivo ahondar en una de las áreas de la Psicología del Deporte. Cada equipo realizará un trabajo que será dirigido a través de guías y pautas orientadoras que estimulen la investigación bibliográfica, lectura crítica y la producción escrita. Los trabajos serán producciones sub-grupales que se irán elaborando a lo largo del semestre. Deberán contemplar: a- investigación bibliográfica, b-desarrollo de los ejes temáticos del seminario de acuerdo al ámbito elegido, c- una actividad de campo. Se presentaran avances escritos y orales de acuerdo a las pautas establecidas. Los avances permitirán que el grupo pueda seguir el desarrollo de los diferentes trabajos. Cada estudiante deberá realizar un trabajo escrito individual al finalizar el semestre. La carga horaria semanal será de hora y media presencial, tres horas no presenciales así como el tiempo que requiera el trabajo de campo. Evaluación El seminario será aprobado con una calificación promedio de 6. Para el cálculo del promedio se considerará: - Producciones escritas (el trabajo grupal, evaluación individual). - Entrega de avances en los plazos estipulados. Se valorará la originalidad y compromiso en las presentaciones grupales. - Participación comprometida con las tareas de campo propuestas. - Participación en las instancias grupales semanales. Asistencia al 80 porciento de las instancias grupales. Cupo:20 estudiantes Bibliografía Balaguer, Isabel y otros (1994) Entrenamiento psicológico en el deporte. Valencia Editorial Albatros. Garcia Ucha, F (1997) Psicología del Deporte. Enfoque Cubano. Buenos Aires. Editorial Lyoc. García Ucha, F (2001) Psicología de las Emociones en el Deporte. Madrid. Editorial Poligráfico Omega. Giesenow, C (2007) Psicología de los equipos deportivos. Buenos Aires. Editorial Claridad. González, J (1997) Psicología y deporte. Madrid. Editorial Biblioteca Nueva Mora,J y otros (2000) Psicología aplicada a la actividad físico-deportiva. Madrid. Editorial Pirámide Rodríguez Pérez, M. y otros (2008) Diagnóstico de Personalidad en el Deporte de Competición. Sevilla. Editorial Wanceulen. Rubinstein, R (2010) Deportes al Diván . Buenos Aires. Editorial Letra Viva Serrato Hernández, L (2005) Psicología del Deporte. Bogotá . Editorial Kinesis “INTERVENCIONES DIAGNÓSTICAS EN NIÑOS” “Los hijos frente a la separación de la pareja parental” DOCENTE: Asist. Psic. Sylvia Bonomo. Presentación Dicho seminario apunta a facilitar la articulación de los diferentes aprendizajes relativos al diagnóstico y la intervención psicológica en niños. Busca desarrollar el conocimiento de diferentes abordajes y estrategias para la resolución de consultas que se realizan por niños. En la actualidad el modelo de familia nuclear se encuentra procesando importantes cambios que dan cuenta de nuevas configuraciones familiares. Es así que a nivel de la clínica lleguen más frecuentemente mayor cantidad de consultas vinculadas a estas temáticas. Cuando los padres se separan si bien se disuelven los lazos conyugales es beneficioso para el niño que los lazos parentales permanezcan intactos en la manera de lo posible. Luego que se produce una separación o un divorcio se genera una reestructura familiar que implica reorganizar la cotidianeidad de los hijos instalándose también nuevas prácticas de manutención de la economía familiar y reparto de responsabilidades. Llegar a acuerdos en ocasiones resulta conflictivo para los padres repercutiendo directamente en los niños. Es allí donde la intervención del psicólogo puede contribuir a que se transite por éstas crisis o posterior a ellas con menor sufrimiento tanto para los niños como para sus padres. En tanto en los últimos años hemos constatado un aumento de consultas en la población infantil vinculadas a situaciones de separación de la pareja parental, surge como inquietud realizar un estudio de campo que permita obtener nuevos insumos para repensar nuestras prácticas profesionales y así poder ahondar en la comprensión de dichas situaciones. OBJETIVOS: 1- Facilitar el acercamiento de los estudiantes en lo referente a la clínica de niños haciendo hincapié en su especificidad. 2- Instrumentar a los estudiantes en el uso del diagnóstico y la intervención psicológica como instancia del proceso de consulta. 3- Profundizar en relación a uno de los motivos de consulta más frecuentes en la actualidad que es el vinculado a la separación de la pareja parental y su posible incidencia en los niños. METODOLOGÍA En las clases presenciales se trabajará con materiales clínicos aportados por el docente a través de los cuales se ofrecerán lineamientos generales vinculados al diagnóstico y la intervención en niños. En las horas no presenciales los estudiantes trabajaran en subgrupos con otros materiales clínicos vinculados a la temática seleccionada desde una mirada que apunte a la investigación y realizaran un trabajo de campo que consistirá en la realización de entrevistas y/o encuestas a diversos profesionales que trabajen con niños; todo ello servirá como insumo para la elaboración del trabajo final. FRECUENCIA Horas presenciales: 1 ½ hora Trabajo guiado: 1 ½ hora Horas no presenciales: 3 horas semanales para realizar trabajo de campo y para realizar avances del trabajo final. EVALUACIÓN Constará de 2 partes: a) Una evaluación grupal que consistirá en la presentación de un trabajo acerca de la temática a profundizar en el seminario. Dicho trabajo deberá incluir: - Introducción teórica basada en una recopilación bibliográfica. - Sistematización y posterior análisis de los datos obtenidos a partir del trabajo de campo. - Conclusiones arribadas y propuestas de posibles líneas a investigar. Los estudiantes deberán cumplir con tareas de presentación de avances del trabajo grupal durante el semestre. b) Una evaluación individual en la que se buscará que el estudiante pueda dar cuenta de lineamientos generales sobre intervenciones diagnósticas en niños a través de un material clínico proporcionado. La calificación final individual surgirá del promedio de las producciones escritas, la evaluación individual y la participación en todas las instancias propuestas. Se requiere de un 80% de asistencia. Cupo: 20 estudiantes BIBLIOGRAFIA - La utilizada en los otros cursos de la carrera y en especial la de Diagnostico e Intervención Psicológica Aberastury, A. “Teoría y técnica de psicoanálisis de niños” (1962) Bs. As. Ed. Paidos. Aberastury, A. “El niño y sus juegos” (1994)Bs. As. Ed. Paidós Educador. Adjiman S, “Hacia el encuentro con el niño: el ayer y el hoy del material de juego. Revista psicoterapia psicoanalítica AUDEPP diciembre 1998 Betelheim, B. “No hay padres perfectos” (1988) Barcelona Ed. Crítica. Bonomo S; Otros “El diagnóstico psicológico ¿Puede promover modificaciones? ( Trabajo-Material fotocopiado CEUP) Bonomo S, Otros “Entrevista de recepción: cuando la sinopsis importa” Trabajo V Jornadas de Psicología Universitaria (2000). Bonomo S, Otros “Particularidades de la entrevista de recepción en niños” Diagnóstico e Intervenciones. Enfoques teóricos y clínicos en la práctica psicológica. Tomo III Comp. Alicia Muniz. (2002) Ed. Psicolibros. Mvo. Bonomo S, Otros “Repensando las intervenciones diagnósticas en diferentes ámbitos” Diagnóstico e Intervenciones. Enfoques teóricos y clínicos en la práctica psicológica Tomo I Comp Alicia Muniz (2002) Ed. Psicolibros. Mvo. Chavalgoity A “Reflexiones sobre los abordajes vinculares en la psico- terapia del niño” Revista “Paternidad Hoy” A.U.D.E.P.P Nº 4 2004. de Ajuriaguerra, J. “Manual de Psiquiatría infantil”(1973) Barcelona Ed. Toray- Masson S.A. Di Segni Obiols, S. “Adultos en crisis jóvenes a la deriva” (2002) Ed. Novedades Educativas Bs. As. Dio Bleichmar E. “Manual de psicoterapia de la relación padres-hijos” (2005) Ed. Paidós Bs.As. Dolto, F. “Cuando los padres se separan” (1998) Ed. Paidós Bs. As. Dolto, F. “Tener hijos 1 Niños agresivos o niños agredidos” (1986) Ed. Paidós Bs. As. Dolto, F. “Tener hijos 2 Tiene el niño derecho a saberlo todo” 1986 Ed. Paidós Bs. As. Freud, A. “Psicoanálisis del desarrollo del niño y el adolescente” (1985) Ed. Paidós Bs. As. Roudinesco E “La familia en desorden” (2003) FCE Argentina Winnicot D “El proceso de maduración en el niño” (1975) Ed. Laia Barcelona. -------------------- PROFUNDIZACIÓN EN ADOLESCENCIA Docente : Asist. Lic. Adriana Tortorella PRESENTACIÓN: Esta propuesta se plantea continuar desarrollando líneas de investigación en relación a la adolescencia y/o adolescencias, integrando nuevas producciones teóricas que permiten dar nuevos sentidos a dicha etapa vital. La importancia de analizar la adolescencia como construcción social y el desafío de poder reconocer la originalidad singular de esta etapa que media la transición entre la infancia y la vida adulta. Posibilitar a los estudiantes un acercamiento al trabajo con adolescentes desde una perspectiva integral en donde lo social y cultural pasan a ser factores centrales. Se trabajará con situaciones clínicas de consulta y con los insumos generados en las entrevistas con los psicólogos de nuestro medio. Se integrarán a su vez los datos obtenidos en las propuestas anteriores del plan bienal anterior ( 2009-2010). OBJETIVOS: - Investigar las características de las consultas por adolescentes en la actualidad. - Analizar las demandas, los motivos de consulta, los vínculos familiares y sociales, así como otras variables que surjan a partir del trabajo con las situaciones de consulta. - Acercar a los estudiantes a la clínica en el trabajo con adolescentes y las estrategias posibles de abordaje. METODOLOGÍA: Se trabajará co un grupo aproximado de 25 estudiantes. Se formarán sub-grupos de trabajo de 5 estudiantes cada uno. Cada subgrupo realizará una exposición teórica, seleccionando alguna de las interrogantes propuestas. También trabajará un material clínico (entrevista de Recepción o primera entrevista de la intervención), integrando aspectos teóricos y clínicos relevantes. Cada estudiante realizará una entrevista a un psicólogo/a que trabaje en la clínica con adolescentes. CARGA HORARIA: Se estiman 6 horas que se distribuyen en una hora y media presencial, 2 horas y media no presenciales y 2 horas de trabajo guiado. EVALUACIÓN: -Elaboración grupal de una carpeta que deberá contemplar los aportes teóricos y un análisis clínico sobre la temática elegida del material clínico. - Evaluación individual que deberá incluir la entrevista realizada y un análisis integrado de un aspecto o temática de la misma que considere relevante. Se deberá obtener un promedio 6 entre ambas evaluaciones para aprobar el curso. Se valorará en el estudiante el compromiso con los objetivos de la propuesta. BIBLIOGRAFIA: Barnett Pearce.”Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad”. Dora Fried Schnitman (comp.). Paidós Bs. As. 1994 . Blaxter L, Hughes C, Tight M. “Como se hace una investigación”. Ed. Gedisa España (Ed original 1996). - Berk, L.E.” Desarrollo del niño y del adolescente.” Madrid. Prentice Hall, año 1997. - Castillo, Gerardo. “El adolescente y sus retos”. Ed. Pirámide Madrid- 1999. - Casullo, M. “Adolescentes en riesgo: identificación y orientación psicológica.”Barcelona. Paidós. 1998. - Di Segni Obiols, Silvia. “Adultos en crisis, jóvenes a la deriva” Ed. Ediciones Novedades Educativas 2002. - G, Castillo. “Los adolescentes y sus problemas”. 6ª. Edición, Eunsa, Pamplona, 1990. - Gomel, S. “Transmisión generacional, familia y subjetividad”. Lugar Editorial. Bs. As. 1997. - Kancyper, L. “La confrontación generacional”. Estudio psicoanalítico. Paidós. Bs. As. 1997. - Kancyper, L. “ Adolescencia: El fin de la ingenuidad” Ed. Grupo Edit Lumen Bs. As. 2207. - Klein, A. “Adolescentes sin adolescencia”. Ed. Psicolibros, Montevideo 2006. - Kaes, René. Vínculo e Intersubjetividad. Art. Abril 2002. - Kaes, René. “Ambigüedad y ambivalencia de los vínculos de transmisión entre las generaciones”, Art. Bs. As.agosto 1999. - Le Breton (comp y dir.) “Adolescencia bajo riesgo, cuerpo a cuerpo con el mundo”. Ed. Trilce, 2003. - Lewkowicz, Ignacio. “Del fragmento a la situación. Notas sobre la subjetividad contemporánea. Ed. Gráfica México, Bs.As. 2001. - Maggi, Irene (compiladora) M y H. Garbarino. “Adolescencia y confrontación”, 1999, Montevideo. - Mannoni, Octavio. “La crisis de la adolescencia”. Barcelona. Ed. Gedisa, 1994. - Tomás J, Pedreira J.L. y Bassas N. Problemática de la adolescencia y otros aspectos de la edad evolutiva. 2001.Alerts. - Torres M. compil “Niños fuera de la ley”. Ed. Trilce. Montevideo 2005. - Viñar M. “Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio”. Ed. Trilce, Montevideo 2009. INVESTIGACION A PARTIR DE LA CLINICA Docentes: Asist.Ps. Sylvia Bonomo Asist..Ps. Patricia Dominguez Asist.Ps. Adriana Tortorella PRESENTACIÓN: Esta propuesta se enmarcar en el trabajo que se viene realizando desde el año 1996 en las policlínicas zonales de la I.M.M. Los estudiantes de quinto ciclo participan en el marco de su práctica curricular, en actividades que suponen enseñanza, extensión e investigación. Las líneas de investigación que se han realizado se vinculan con los cambios que se vienen generando en la consulta psicológica en los últimos años. En el plan bienal 2009-2010 la propuesta fue determinar los cambios que se dieron en las consultas a partir de la implementación del FONASA. Para el año 2011 se prevé investigar en los efectos de las políticas de salud en las consultas psicológicas. El estudiante podrá de esa forma , aprender la clínica desde la propia experiencia de campo y como parte de un proceso de investigación. OBJETIVOS: - Desarrollar la práctica clínica como objeto de investigación. - Propiciar la producción de conocimiento a partir de la clínica. - Favorecer la participación activa del estudiante en un proyecto de investigación. - Instrumentar al estudiante en las distintas modalidades del Diagnóstico y la Intervención Psicológica. METODOLOGIA DE TRABAJO: Se constituirán tres grupos con un cupo máximo de 15 estudiantes en cada uno. A lo largo del curso se realizarán tareas claramente diferenciadas en relación a la práctica clínica y a la investigación. Con relación a la práctica clínica se trabajará en grupos de supervisión de quince estudiantes con una frecuencia semanal, en los mismos se conformarán subgrupos de cinco estudiantes quienes tendrán a cargo una recepción y un proceso de intervención, siendo dos los que estarán en contacto directo con el paciente. En relación a la investigación se realizará en primera instancia la presentación del proyecto de investigación a desarrollar en el año enfatizando los antecedentes que determinaron la constitución del problema a investigar así como el diseño metodológico. Se trabajará con casos clínicos generados en la práctica de campo, así como los seleccionados de años anteriores, teniendo en cuenta para ello los objetivos de la investigación en curso. A efectos del desarrollo de las tareas de investigación se mantendrán los sub- grupos constituidos para la práctica. Las tareas de investigación asignadas supondrá horas de trabajo guiado, talleres de metodología de la investigación e instancias grupales quincenales. Carga horaria: La carga horaria variará de acuerdo a las instancias del desarrollo del curso. Tendrá un promedio de 6 horas de dedicación semanal que se distribuirán en una hora y media presencial y las restantes en horas de trabajo en la práctica clínica, trabajo de campo, investigación y trabajo guiado. Evaluación: - Grupal: Cada subgrupo presentará un trabajo sobre la práctica de campo que deberá incluir la transcripción y análisis del material clínico así como los objetivos planteados en la propuesta. - Cada subgrupo deberá cumplir con las tareas asignadas en el marco de la investigación que supondrá el análisis y procesamiento de los datos. - Individual: consistirá en un trabajo escrito al finalizar la profundización. Para la aprobación de este curso deben haberse aprobado las anteriores instancias con una nota mínima de 6. Cupo: 15 en cada grupo. BIBLIOGRAFIA: - Blaxter L, Hughes C, Tight M. (2000). Cómo se hace una investigación Madrid. Editorial Gedisa. - Ruiz Olabuénaga, José Ignacio (2007). Metodología de la investigación cualitativa Editorial- Universidad de Deusto. -Shaughnessy, J y otros (2007) Métodos de Investigación en Psicología México Editorial Mc Graw Hill Interamericana * Se considera bibliografía del curso toda la indicada para los diferentes cursos del Área de Diagnóstico e Intervención Psicológica. Se valorará el relevamiento bibliográfico. DISTINTAS MODALIDADES DE INTERVENCIÓN (INDIVIDUAL, PAREJA, FAMILIA) Docente. Asist. Ps. Sandra Sena Se trata de un seminario clínico con una duración anual. En el mismo se trabajará en la resolución de la consulta tanto en atención individual como de pareja y/o familias. Una de las temáticas a trabajar será la pertinencia de la indicación para cada una de estas modalidades. De acuerdo al motivo de consulta planteado, y a la valoración realizada por el equipo de trabajo, docente incluido, se diseñará la mejor estrategia de intervención para cada situación en particular. La misma tendrá un perfil de intervención de tiempo limitado, fijándose los objetivos acotados para la misma, y realizándose derivaciones cuando se crea oportuno. Se utilizará como marco referencial teórico el psicoanalítico y el del psicoanálisis vincular. Esta propuesta se desarrollará en el marco de la UEA en el local de la calle Mercedes. Este seminario participa de la investigación “Impactos y Efectos de la Intervención Clínica” Objetivos - Aproximación teórico clínica a la utilización de diferentes dispositivos de intervención. - Reflexión respecto de la pertinencia de la indicación. - Participación en práctica clínica supervisada en el marco curricular. Metodología Los estudiantes trabajarán divididos en subgrupos de 4 integrantes que funcionaran como una unidad durante toda la duración del seminario, cumpliendo roles diferenciados de acuerdo a los requerimientos de la situación a abordar. Se trabajará con el dispositivo de Cámara Gessell, estando 2 estudiantes conduciendo la intervención, que los otros dos seguirán a través del dispositivo. La asistencia a las consultas y supervisiones es de carácter obligatorio para los cuatro. Se trabajará con registro escrito de las entrevistas, el cual se deberá hacer llegar al docente con anterioridad a la supervisión. Está última podrá desarrollarse en el horario de clase o en otro horario a fijar conjuntamente con los integrantes de cada subgrupo. Las instancias de supervisión serán semanales una vez comenzada la atención, y en cualquiera de sus dos modalidades (colectivas o particulares para cada subgrupo) deberán asistir todos los integrantes del subgrupo. Una vez realizada la entrevista de recepción, el subgrupo presentará en un plazo de una semana una carpeta donde se incluirá el análisis de la entrevista el marco teórico pertinente, que permita realizar una propuesta de estrategia de intervención, pautando los posibles objetivos de la misma. Luego de la supervisión de esta carpeta se comenzaría la intervención. Como parte de la Investigación: Impactos y Efectos de la Intervención ClÍnica se realizaran entrevistas de seguimiento a las consultas realizadas durante el 2010, las que serán llevadas adelante por los estudiantes que no conduzcan las intervenciones con los consultantes en el presente año. Carga horaria El curso constará de una reunión semanal de 2 hs. Una vez iniciada la intervención que tendrá una frecuencia semanal, será necesario disponer de una hora, para la atención del paciente asignado, horarios para la transcripción de la entrevista, discusión y presentación del material a la supervisión que deberán ser compartidos por todos los integrantes del subgrupo. Algunas situaciones requerirán de coordinaciones con otros profesionales, o interinstitucionales. Con respecto a los horarios de supervisión, se rotarán en la reunión semanal la presentación de las distintas situaciones, pudiendo realizarse dos por clase, debiendo concertarse otros horarios para las restantes supervisiones. Por supuesto deberán agregarse horarios para búsqueda bibliográfica y lectura de la misma. Evaluación Para la aprobación del curso será necesario contar con un 80% de asistencias, así como alcanzar una nota de 6 en el tránsito por las distintas instancias del seminario y en los trabajos escritos presentados. Para la misma se considerarán los siguientes aspectos: -el manejo técnico durante los procesos de intervención, la capacidad de reflexionar sobre el mismo y producir modificaciones (si fuera necesario) a partir de las instancias de supervisión. - la posibilidad de reflexionar y articular con marcos teóricos en lo referido al proceso de intervención. - el compromiso y responsabilidad referido al paciente, la intervención y el curso Se presentarán dos carpetas: -de la entrevista de recepción -del proceso. Cualquiera de las dos podría ser reformulada, si no alcanzara el mínimo necesario para su aprobación. En las mismas se incluirá una autoevaluación reflexiva y crítica acerca de su particular inserción en la clínica. Cupo: 15 estudiantes Bibliografía Se propone una bibliografía básica, a la cual se agregará otra pertinente de acuerdo a cada situación de consulta. Berenstein, Isidoro y Puget, Janine “Lo vincular: Clínica y técnica psicoanalítica” Ed. Paidós 1997 Berenstein, Isidoro “Vinculo familia. Hechos, sucesos y acontecimientos” AAPPG Escucha e intervención en psicoanálisis de los vínculos, Tomo XX Número 1 -1997. Berenstein, Isidoro “Clínica familiar psicoanalítica. Estructura y acontecimiento” Ed. Paidós 2000. Berenstein, Isidoro “Del ser al hacer. Curso sobre vincularidad” Ed. Paidós 2007 Bozzolo, Raquel, “Los vínculos y la producción histórica de subjetividades” AAPPG La perspectiva vincular en psicoanálisis. Tomo XXII, Número 2 -1999 Dimarco, Ruben “Condiciones actuales de la producción de subjetividad”, AAPPG (Revista de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo) Subjetividad y psiquismo Tomo XXX Número 1 - 2007 Gomel, Silvia “Pensando la psicopatología vincular desde la transmisión transgeneracional” Revista Tramas El analista en el campo vincular Tomo XIX número 1 - 1996 Kaës, René “La transmisión de la vida psíquica entre las generaciones: aportes del psicoanálisis grupal” AAPPG Malestar en los vínculos Tomo XXI Número 1 - 1998 Mc Dougall,Joyce. Las mil y una cara de eros, Paidos. Morin, Edgar, “Introducción al pensamiento complejo” Ed. Gedisa Editorial Muniz, A. (comp.) Diagnósticos e Intervenciones. Tomo III, Ed. Psicolibros, 2005 Rojas, María Cristina, “Realidad psíquica, vincular y social. Funciones del lazo familiar” AAPPG Malestar en los vínculos Tomo XXI Número 1 - 1998 Rojas, María Cristina, “Familia/s: del modelo único a la diversidad”, Revista Topias, 2001. Roudinesco, Elisabeth “La familia en desorden” Ed. Fondo de Cultura Económica 2003 Spivacow, Miguel “Clínica psicoanalítica con parejas. Entre la teoría y la intervención”, Lugar Ed. 2008. ANCLAJES TEÓRICOS Docentes del curso de Diagnóstico e Intervención Presentación Se consideró necesario brindar la posibilidad de realizar un recorrido por los conceptos básicos vinculados con el Diagnóstico y las Intervenciones desde la mirada del estudiante cercano al egreso. En el espacio del seminario se buscará articular y resignificar conocimientos teóricos vinculándolos directamente con la clínica. En otro sentido, instrumentar al estudiante en la implementación de estrategias que le permitan continuar por si mismo el proceso de aprendizaje. El seminario es un soporte que favorecerá el transito por los dispositivos de profundización elegidos. Metodología: Se utilizarán diversos dispositivos metodológicos tales como exposiciones teóricas ateneos clínicos así como la modalidad de taller en sub-grupos. Se trabajará a partir de viñetas clínicas, textos y filmes. Al inicio del curso se constituirán equipos de trabajo de cinco estudiantes que trabajarán a lo largo del semestre con la supervisión de un docente – tutor que se le asignará. Se propondrá la realización de un trabajo acerca de temáticas vinculadas a las Intervenciones Diagnósticas desde una óptica reflexiva, crítica y creativa. Para ello será necesario un trabajo continuo guiado por el tutor que requerirá de la entrega de avances que culminarán con un trabajo final escrito. Evaluación: Asistencia al 80% de las clases dictadas. Para la evaluación se considerará: participación individual (evaluación del tutor) y la entrega en tiempos y formas de avances y trabajo final. Los trabajos finales con calificaciones de 4 o 5 podrán ser re-formulados. Para la aprobación del seminario se requiere una calificación mínima de 6 Carga horaria Dos horas semanales presenciales obligatorias. El tiempo requerido para las tutorías variara de acuerdo al las etapas en la elaboración del trabajo grupal. Cupo: abierto Día y hora: Lunes 19:30 a 21 horas. Bibliografía: Tener en cuenta la bibliografía general de los cursos de Área de Diagnóstico e Intervención Psicológica. Ávila, A y otros ( 1992) Psicodiagnóstico Clínico. Madrid EUDEMA S.A Barbieri,V. y otros (may.2007) O psicodiagnóstico Interventivo como método terapéutico no tratamento infantil: fundamentos teóricos e prática clínica. Revista Psico v 38. N 2 pp. 174 - 181 Bleichmar, H (1997) Avances en psicoterapia psicoanalítica. Ed.Paidos. Cattaneo,B. (2002) Informe psicológico. Su elaboración y características en diferentes ámbitos. Ed. Eudeba Fernández,A (1994) Devolución: síntesis de un proceso. Montevideo. Ed. Roca Viva Fiorini, H y otros (1992) Focalización y Psicoanálisis. Montevideo Ed. Roca Viva. Fiorini,H (2002) Teoría y Técnica de psicoterapia psicoanalítica. Ed. Nueva Visión Muniz, A y otros (2002) Diagnóstico e Intervenciones.Enfoques teóricos y clínicos en la práctica psicológica. Tomo I Montevideo. Ed. Psicolibros Muniz,A y otros (2005) Diagnóstico e Intervenciones. Tomo III. Montevideo Ed. Psicolibros Lunazzi de Jubany, H Lectura del Psicodiagnóstico. Buenos Aires. Edi. Belgrano Paciuk, S. (2002). Elogio del encuadre. Revista Uruguaya de Psicoanálisis n. 96: 37-56 Ulriksen de Viñar, M. (2002). Construcción del encuadre en psicoanálisis de niños. Revista Uruguaya de Psicoanálisis n. 96: 24-30. – V Jornadas de Psicología Universitaria (2000) “Características psico socio culturales de la Hipermodernidad como momento histórico del Uruguay hoy”. Docente: Dra. Prof. Ana María Araújo OBJETIVO Aportar insumos teóricos y reflexión aplicada en relación con los grandes núcleos problemáticos de la Hipermodernidad como realidad socio histórica y cultural en el Uruguay actual. METODOLOGIA El Seminario-Taller contará en una primera parte de exposición teórica acerca de la temática propuesta. A su vez se sutilizarán ejemplos concretos tomados como estudio de caso aportados por los propios estudiantes, a partir de los cuales se realizará una articulación con los contenidos teóricos. DURACION: Dos meses . EVALUACION: El Seminario-Taller se aprobará con un mínimo de 3. La evaluación consiste en un trabajo domiciliario individual a entregar al final del Seminario-Taller de hasta 10 páginas de extensión, en el cual se espera que los estudiantes articulen el marco teórico con alguno de los casos trabajados en clase o algún otro caso de su propia experiencia que consideren pertinente a la temática de la Hipermodernidad en el Uruguay actual. CRONOGRAMA Introducción y presentación de la temática. Características generales de la Hipermodernidad en la sociedad uruguaya actual La Hipermodernidad y sus consecuencias psico-socio- culturales en la construcción del sujeto. Historia e Historicidad. Dinámica grupal a partir de casos concretos aportados por los estudiantes. Dimensión psciosimbólica y sociohistórica Hipermodernidad: Espacio y Tiempo Hipermodernidad y transformaciones en el Mundo del Trabajo Hipermodernidad y vida cotidiana. Construcción y deconstrucción de nuevas subjetividades. Presentación de las propuestas de los trabajos finales. Devolución, reflexiones finales y cierre. BIBLIOGRAFIA Aubert, Nicole (comp.) (2008): “L`individu hypermoderne”. Eres. (dos artículos traducidos). Araújo, Ana María (1995): “Desde el lado oscuro de la excelencia empresarial hacia una posible utopía de la vida” en “Modelos de Desarrollo y Derechos Humanos”. SERPAJ Araújo, Ana María (2009): “El sujeto en el tiempo vértigo e incertidumbre en la sociedad hipermoderna actual” en “Sociología Clínica II” Montevideo. Fac. de psicología. Araújo , Ana María. (2008): “Antídotos antistress” in “La Diaria” Marzo 2008. Bauman, Zigmund (2004): “Modernidad líquida”. F:C.E. Bauman, Zigmund (2007): “Miedo líquido”. Paidos Lipovetsky, Gilles (1994): “El crepúsculo del deber”. Anagrama Lipovesky, Gilles (1998): “ La era del vacío” Anagrama. Red Académica de Trabajo (2008): “Impacto de las transformaciones del mundo del trabajo en la vida cotidiana de la sociedad uruguaya actual. En lo social. La salud, lo jurídico y lo simbólico”. Universidad de la República. Rhéaume, Jacques : Conferencia en el Paraninfo de la UdelaR. “Hipermodernidad características y repercusiones” Montevideo 2008 Virilio, Paul : “Cybermonde et la politique du pire” Ed. Textuel ,Paris 1996 Clínica Situacional Docente: Prof. Tit. Ps. Adriana Cristóforo Objetivo: Pensar la clínica como situacional posibilita pensar al sujeto no ya desde una concepción estructuralista sino desde el contexto socio-histórico que lo produce Metodología: Se trabajará e la modalidad de seminario con actividades programadas y discusión de materiales teórico y clínicos Duración: 11/2 hora semanal durante dos meses Evaluación: Participación del estudiante durante el Seminario (que será calificada) y un trabajo final escrito tipo monográfico teórico o teórico clínico, en grupo de entre 3 y 4 estudiantes 80% de asistencia Calificación mínima de aprobación: 6 El seminario tiene un cupo limitado de estudiantes que lo podrán cursar para acreditar, siendo posible también la asistencia libre como oyente Bibliografía Antar, C.E. Devenir de la subjetividad. Congreso Argentino de Psicoanálisis . Bs. As. 24,25 y 26 de Mayo 2002 Antar, C. E.; Gurman, H. Clínica Situacional. 24ª Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis: Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica. Federación Psicoanalítica de América Latina. Montevideo Mayo 2002. ---------------------------- El texto en un contexto. La Clínica Situacional . Disponible en www.campopsi.com.ar Bonano, O.; Bozzolo, R.; L'Hoste, M. Caída de los sentidos en las prácticas profesionales. Disponible en www.campogrupal.com Lewkowicz, I. (2000) El psicoanálisis y Badiou. Seminario dictado en la Asociación Colegio de Psicoanalistas. Disponible en www.colegiodepsicoanalistas.com Diagnóstico psicológico en las dificultades de aprendizaje. Docente: Prof. Adj. Ps. Susana Martinez Fundamentación La presente propuesta de Profundización en Diagnóstico Psicológico se articula con el curso Exploración de los aspectos intelectuales y psicomotrices perteneciente al Tercer Ciclo a través de la Modalidad 4 de cursada. En dicha modalidad se integra a los estudiantes a una de las líneas de investigación que el equipo docente lleva adelante sobre la consulta por dificultades de aprendizaje. El pasado año se editó: “El WISC III en los escolares: Baremo Montevideo”, libro que da cuenta de dos proyectos I + D financiados por CSIC, al igual que la publicación, cuya finalidad principal fue la de obtener normas nacionales de una de las técnicas más utilizadas en la consulta por dificultades de aprendizaje. Durante el año 2009 se comenzó el estudio de los perfiles que adquiere la técnica en niños que consultan por este tipo de dificultad. Para ello se ha trabajado en el Servicio de Neuropediatría del Hospital pediátrico Pereira Rossell, realizando estudios psicológicos a niños derivados por el neuropediatra tratante. Aquella primera experiencia, consistente en una aproximación diagnóstica preliminar del funcionamiento cognitivo, demostró ser insuficiente en tanto los estudiantes de tercero no cuentan con la formación como para llegar a un diagnóstico psicológico más completo. En el 2010 se instrumenta esta pasantía conjunta en la cual dos estudiantes, uno de tercero y otro de quinto, toman a su cargo la consulta y la resuelven, bajo supervisión docente. Se trató de una instancia docente – asistencial y de investigación evaluada positivamente por los actores involucrados. Por dicha razón se plantea la reiteración de la misma para el presente año lectivo. Objetivos De enseñanza: Tercer Ciclo: el estudiante podrá trabajar con algunas de las técnicas impartidas en el curso “Exploración de los aspectos intelectuales” enmarcado en una estrategia clínica para la resolución de una consulta por dificultades de aprendizaje. Quinto Ciclo: el estudiante tomará contacto, desde el punto de vista tanto teórico como técnico, con otros instrumentos de uso habitual en el diagnóstico psicológico de las dificultades de aprendizaje. Para ambos grupos de estudiantes esta modalidad de enseñanza brinda la oportunidad de un acercamiento directo a la clínica psicológica de niños a través de un motivo de consulta de alta frecuencia en el ejercicio clínico actual. De investigación: La realización de esta profundización permitirá seguir con un relevamiento de casos en los cuales podrán estudiarse los perfiles que adquiere el WISC III en estos estudios a la vez que la posible correlación existente con las demás técnicas utilizadas. Cupo: 10 estudiantes. Metodología: Reunión semanal de supervisión (una hora y media). Asistencia al Servicio de Neuropediatría en horario a convenir (dos horas semanales). Evaluación: Informes psicológicos de los procesos realizados (aproximadamente 4 por estudiante). Se trabaja en conjunto con estudiantes que cursan la asignatura Exploración de los Aspectos Intelectuales. Se conforman duplas de estudiantes que toman a su cargo consultas por dificultades de aprendizaje. Bibliografía - ÁLVAREZ, R. & MARTÍNEZ, S. (2010). El WISC III en los escolares. Baremo Montevideo. Montevideo. Ed. Psicolibros Waslala - CAYSSIALS, A. (1998). El WISC III en la evaluación de la inteligencia infanto juvenil. Bs. As.Ed. Paidós. - CAYSSIALS, A Y COL. (2002). WISC III Nuevas investigaciones. Bs. As. Ed. Paidós. - CONTINI, N. (2000). Habilidades cognitivas en niños y adolescentes. Tucumán. Ed. Magma. - FERNANDEZ, A. (1987). La inteligencia atrapada. Buenos Aires Ed. Nueva Visión. - KACHINOVSKY, C. (1988) La inteligencia. Montevideo Ed. Roca Viva. - LOPEZ, C; KACHINOVSKY, A. (1998) Pensar y aprender. Una mirada psicoanalítica. En: Psicoanálisis y Educación. Encrucijada de disciplinas. 1er. Tomo. Montevideo. Ed. Dos Puntos. - LUZURIAGA, I. (1984) La inteligencia contra si misma. Bs. As. Ed. Psiqué. - MARTÍNEZ, S; CAMPOS, G. (2003). Hacia una comprensión clínica de las técnicas psicométricas. En: Diagnóstico e Intervención. Enfoques teóricos, técnicos y clínicos en la práctica psicológica. Tomo II. Montevideo. Ed. Psicolibros. - PAÍN, S. (1983). Diagnóstico y tratamiento de las dificultades de aprendizaje. Buenos Aires Ed. Nueva Visión. - PAIN, S. (1985) Psicometría genética. Bs. As. Ed. Nueva visión. - REBOLLO, Ma. A. (1996). Dificultades de aprendizaje escolar. Montevideo. Ed. Prensa Médica Latinoamericana. - SATTLER, J. (1982). Evaluación de la inteligencia infantil y habilidades especiales. México. Ed. Manual Moderno.