definiciones Investigación Documental

April 3, 2018 | Author: josereye | Category: Libraries, Bibliography, Publishing, Information, Translations


Comments



Description

INTRODUCCIÓN Muchas veces se presentan casos en que no se tiene idea de cómo presentar la bibliografía en un trabajo escrito, y donde debede ir plasmado; es por ello que el estudio de Investigación documental permitirá aclarar ideas y mas aún definir paso a paso como desarrollar la monografía o tesis si fuere el caso. Es de entender que toda investigación se realiza con el fin de precisar ideas, y determinar que pasos se deben seguir en la redacción de un ensayó por nombrar alguno. Toda buena investigación debe de ser sustentada con una correcta presentación, método o procedimiento estrictamente ordenado. El tiempo que se emplee en buscar documentación bibliográfica dependerá de las técnicas a utilizar para la recolección de datos, esto define la habilidad para agilizar un trabajo escrito, ensayo, o monografía; por el individuo, llevándolo a ampliar la información del mismo. ¿Cuando debemos buscar mas información?, cuando en la investigación que se este realizando no se tiene suficiente documentación, de aquí surge otra pregunta ¿Dónde encuentro información?, en vista a esto surgieron las llamadas Bibliotecas, Hemerotecas, Infocentros, entre otros. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y BIBLIOGRÁFICAS En la abundante literatura existente sobre la técnica de investigación documental, destacan las siguientes definiciones: Baena (1985) “La investigación documental es una técnica que consiste en la selección y recopilación de información por medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, de bibliotecas, hemerotecas, centros de documentación e información, “ Según Garza (1988) presenta una definición más específica de la investigación documental. Este autor considera que ésta técnica “...se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información..., registros en forma de manuscritos e impresos,” Al respecto Franklin (1997) define la investigación documental aplicada a la organización de empresas como una técnica de investigación en la que “se deben seleccionar y analizar aquellos escritos que contienen datos de interés relacionados con el estudio...,” Según Arias Fidias; la investigación documental o diseño documental “es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, critica e interpretación de datos secundarios, es decir los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas”. Por otra parte Cazares (2000), define: La investigación documental depende fundamentalmente de la información que se recoge o consulta en documentos, entendiéndose este término, en sentido amplio, como todo material de índole permanente, es decir, al que se puede acudir como fuente o referencia en cualquier momento o lugar. La investigación documental se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información. Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos, por lo que se le asocia normalmente con la investigación archivística y bibliográfica. El concepto de documento, sin embargo, es más amplio. Cubre, por ejemplo: películas, diapositivas, planos y discos. Al respecto, Bravo (1987) define la investigación documental “es la parte esencial de un proceso de investigación científica, contribuyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades usando para ellos diferentes tipos de documentos”. Según Alfonso (1991) la investigación documental “tiene su origen en la percepción de una dificultad o laguna en un área especifica del conocimiento, para cuya solución emplea una metodología general que presenta características comunes con el método intelectual utilizado en el estudio de la ciencia” Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL – 2000). La investigación documental depende fundamentalmente de la información que se recoge o consulta en un documento, es decir, al que se puede acudir como fuentes o referencia en cualquier momento o lugar sin que se altere su naturaleza o sentido, para que aporte información o rinda cuenta de una realidad o acontecimiento. Las fuentes documentales pueden ser entere otras documentos escritos, como libros, periódicos, revistas, actas notariales, tratados, encuestas y conferencias escritas, entre otros, documentos fílmicos, tales como: películas, diapositivas, documentos grabados, discos, CDS. UPEL (2006), Se entiende por investigación documental El estudios de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza con apoyo principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por medio impreso, audiovisuales y electrónicos, la originalidad del estudio se refleja en el enfoque crítico, conceptualizado, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y en general, en el pensamiento del autor. Por su parte, UPEL (2005) define la investigación documental y bibliográfica como: Revisiones críticas del estado del conocimiento: integración, organización y evaluación de la información teórica y empírica existente sobre un problema, focalizando ya sea en el progreso de la investigación actual y posibles vías para su solución, en el análisis de al consistencia interna y externa de las teorías y conceptualizaciones para señalar sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras, o ene ambos aspectos. Las anteriores definiciones acuerdan que la investigación documental es una técnica que permite alcanzar documentos nuevos en los que es posible referir, expresar, estudiar, cotejar, criticar entre otras actividades intelectuales, un tema o asunto mediante el análisis de fuentes de información. Tipos de Investigación Documental Hay dos tipos de investigación documental: argumentativa e informativa. Argumentativa (exploratoria). Este escrito trata de probar que algo es correcto o incorrecto, deseable o indeseable y que requiere solución. Discute consecuencias y soluciones alternas, y llega a una conclusión crítica después de evaluar los datos investigados. Una vez que el tema ha sido seleccionado, el siguiente paso básico es generar preguntas sobre el mismo que puedan guiar la recolección de información significativa al desarrollar la investigación. Existe también el requisito de que el investigador tome partido o determine una postura personal sobre un asunto controvertido, que tratará de apoyar, o probar, con su escrito. Informativa (expositiva). Este escrito es básicamente una panorámica acerca de la información relevante de diversas fuentes confiables sobre un tema específico, sin tratar de aprobar u objetar alguna idea o postura. Toda la información presentada se basa en lo que se ha encontrado en las fuentes. La contribución del estudiante radica en analizar y seleccionar de esta información aquello que es relevante para su investigación. Por último, el estudiante necesita organizar la información para cubrir todo el tema, sintetizar las ideas y después presentarlas en un reporte final que, a la vez, sea fluido y esté claramente escrito. Otras formas usuales de investigación son las tesis, que son escritos más extensos basados sobre todo en fuentes primarias y elaborados como requisito para obtener un título universitario de grado o de posgrado. LA BIBLIOGRAFÍA Al respecto Balestrini M. (2002). Define: La bibliografía o el índice bibliográfico representan un conjunto de fuentes de información (libros, folletos, documentos, revistas periódicos y otras fuentes de información), empleados en el proceso de realización del trabajo escrito. Es necesario incluir en este listado todas las fuentes de información que han sido mencionadas y consultadas durante el desarrollo del trabajo; las citadas en las notas de referencias y aquellas utilizadas a propósitos de sustentar teóricamente el enfoque del problema que ha sido sujeto de estudio, aunque no se haya producidos citas dentro del texto de estos materiales Importancia de la bibliografía en el proceso investigativo. Una bibliografía es importante debido a que permite al lector reconstruir, de algún modo, el trabajo realizado, dándole la posibilidad de corroborar las fuentes empleadas, de profundizar sobre el tema y ampliar sus conocimientos al respecto. Otorga seriedad al esfuerzo efectuado porque lo hace transparente a la crítica, además hace explícita su relación con respecto a la tradición intelectual ya existente. Es necesario elaborar la bibliografía con cuidado, sin omitir ninguna obra utilizada por más parcialmente que esto se haya hecho, sin caer en la tentación de abultar la lista mediante el recurso de colocar en ella títulos que se conocen apenas de nombre. Salvo los trabajos muy breves, en ensayos libres o en artículos de prensa, así como en informes técnicos concretos y específicos, en los demás casos la bibliografía resulta siempre indispensable. Debe ubicarse luego de los eventuales apéndices y antes del índice general o de los diversos índices que se elaboren. La organización y ubicación de la bibliografía del trabajo escrito. Los criterios de agrupación para la presentación de estos materiales más conocidos son los siguientes: por escrito orden alfabético de apellidos de los autores de las obras consultadas; por el tipo de fuente o material: por el orden de materiales o áreas de conocimiento; y por el orden cronológico. Por orden alfabético: Tomando como criterio básico el ordenamiento alfabético. De esta forma se prepara una lista de las fuentes a partir de los primeros apellidos de los autores en orden alfabético. En ella se incluye la información consultada, de acuerdo al siguiente orden: libros y folletos, revistas y periódicos y otras fuentes de información. Por el tipo de fuente o material: de acuerdo a este criterio la bibliografía se clasificará tomando en consideración la importancia de las fuentes consultadas cuando estas son muy numerosas y abarcan varios temas. En este caso, se asume como criterios clasificatorios los títulos y subtítulos que se presentan en el texto del trabajo escrito para el análisis del tema. Estas formas permiten preparar una lista de las fuentes en orden alfabético, atendiendo a los temas de los títulos y subtítulos, tratados en el trabajo. Clasificándose cada sección de la bibliografía en relación al tema principal y a las subsecciones introducidas en el texto. En cada una de ellas, se incluirán las fuentes mencionadas y consultadas que sirvieron de apoyo al trabajo. Por orden cronológico: en relación a esta modalidad, la bibliografía se presentará siguiendo como criterio clasificatoria, la fecha de publicación de la primera edición de cada una de las obras utilizadas en el trabajo. Cuando se emplea esta forma, no se sigue el orden alfabético del apellido de los autores de la fuente de información para ordenar la bibliografía. Este esta referido cuando trabajamos con un solo autor y se haya utilizado sus diferentes publicaciones. Ubicación de la bibliografía: con relación a la ubicación de la bibliografía en este trabajo intelectual, es necesario destacar que, la presentación de la misma puede variar, según sea la complejidad del trabajo y la posición que aporte su autor. A este respecto. Cuando el trabajo ha sido dividido en capítulos y ha requerido de una revisión de fuentes documentales bastante significativa, es posible ubicar la bibliografía al final de cada capítulo, sobre todo cuando se trata de trabajos documentales. También se puede ubicar la bibliografía al final del trabajo escrito, y la ultima sección de los accesorios o partes finales. Cualquiera de las dos formas generales que se incorpore al trabajo. Datos esenciales de la bibliografía El material debe ordenarse en forma coherente y consecuente. Como reglas generales se debe seguir el siguiente orden: a) (,). b) (:). Apellido (s) del autor en mayúscula, seguido de una coma Nombre (s) del autor en minúscula, seguido de dos puntos c) Título subrayado, subtítulo entre paréntesis, seguido de una coma (,). d) e) f) g) h) Lugar de edición, seguido de una coma (,). Editorial, seguido de una coma (,). Edición, seguido de una coma (,). Año de la edición, seguido de una coma (,). Número de páginas e ilustración si es necesario. i) Si la obra ha sido traducida o si es una segunda o posterior edición, o es traducción de esa edición o es traducción de usas edición siguiente, se agrega el nombre del traductor. Casos especiales: a) Si son dos los autores de la obra, el segundo autor se cita poniendo primero el nombre y el apellido. b) Si son varios los autores, se sigue la pauta anterior agregando la abreviatura et al, o la mención y otros, que son equivalente. c) Si no hay autor, se comienza con el título de la obra. d) Si son varias las obras del mismo autor se sustituye el nombre en las siguientes menciones por un guión (-). e) f) No es necesario especificar la primera edición. Las bibliografías se escribirán en orden alfabético, no enumerada y un solo espacio pero dejando entre cada mención del autor tres o cuatro espacio. g) El orden de mención, en caso de emplear diferentes tipos de fuentes, es: i. ii. iii. Libros. Documentos. Revistas, periódicos y folletos. Las Bibliotecas Son centros donde reposan documentos y materiales a fin de dar respuestas a las necesidades de información, estas están conformadas por colecciones organizadas de libros y publicaciones en serie impresos u otros tipos de documentos gráficos o audiovisuales disponibles para el préstamo o consulta. Existen diferentes tipos de bibliotecas entre las más destacadas tenemos • Bibliotecas Nacionales: Las denominadas “bibliotecas nacionales” representan la cabecera del sistema de los estados. Están financiadas con fondos públicos y cumplen una doble finalidad: proporcionar material bibliográfico de investigación para cualquier disciplina, y conservar y difundir el patrimonio cultural (referente a información registrada a lo largo del tiempo) de cada país. En general, cada Estado tiene una biblioteca que es considerada “nacional” y cuyos objetivos son los antes reseñados. Por sólo citar algunos casos paradigmáticos, sirvan como ejemplos la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la Biblioteca Británica, la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca Nacional de Francia, la Biblioteca Nacional de Argentina, la Biblioteca Nacional de México, la Biblioteca Nacional de Chile, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Biblioteca Nacional de Venezuela. • Bibliotecas universitarias: Son las bibliotecas de las facultades, escuelas y demás unidades académicas de las universidades y centros de enseñanza superior difieren de las bibliotecas de investigación. Están al servicio de sus estudiantes y tienen que apoyar los programas educativos y de investigación de las instituciones en que se encuentran integradas, de las que obtienen, por regla general, su financiación. • Otras bibliotecas importantes no especializadas: De carácter científico y erudito, ni universitarias ni nacionales. Ej.: Bibliotecas regionales. • Bibliotecas escolares: estas complementan los programas de las instituciones a las que pertenecen, aunque también disponen de libros no académicos para fomentar el hábito de la lectura. Muchas cuentan con distintos medios audiovisuales y electrónicos. Su financiación procede de las instituciones escolares en las que están integradas. • Bibliotecas especializadas: Las bibliotecas especializadas están diseñadas para responder a unas necesidades profesionales concretas. Por ello, suelen depender de empresas, sociedades, organizaciones e instituciones específicas, que proporcionan a sus empleados y clientes estos servicios durante su trabajo. La formación del personal de una biblioteca especializada incluye conocimientos tanto de la materia que cubren sus fondos como de biblioteconomía. • Bibliotecas públicas: Las bibliotecas públicas pretenden responder a la amplia gama de necesidades que pueden demandar sus usuarios. Además de obras literarias clásicas, sus fondos pueden estar integrados por textos que proporcionan información sobre servicios sociales, obras de referencia, discos, películas y libros recreativos. Muchas de ellas patrocinan y organizan actos culturales complementarios, tales como conferencias, debates, representaciones teatrales, conciertos musicales, proyecciones cinematográficas y exposiciones artísticas. En este sentido, deben ser mencionados los servicios infantiles, sección característica de las bibliotecas públicas que promueve sesiones literarias, procura la existencia de una pequeña biblioteca infantil y, en ocasiones, hasta dispone de dependencias con juguetes. Dado que el objetivo de las bibliotecas públicas es satisfacer las necesidades del mayor número posible de ciudadanos, también suelen contar con máquinas de lectura y audición, así como con libros impresos en formatos especiales (por ejemplo con el sistema Braille) para personas que padecen problemas de visión. La financiación de estas bibliotecas procede de los poderes públicos locales. LOS CENTROS DE INFORMACION Y DOCUMENTACIÓN Los centros de información y documentación son instituciones especializadas en el acopio, clasificación y mantenimiento de recursos de información, con base en documentos escritos o en información almacenada en medios electrónicos propios o recuperables de otras fuentes, que prestan servicios en persona o a distancia por medios diversos, a usuarios de diversa naturaleza y localización. Muchas instituciones que antes se definían como "bibliotecas" (por contar con información en "libros"), han evolucionado hacia centros de información y documentación, que cuentan con la mayor parte de la información en medios magnéticos o conexión en línea. El Centro de Información Documentación contiene un valioso acervo de fuentes de información especializada, tiene como misión fundamental apoyar el trabajo académico de las diferentes áreas del saber. La biblioteca y el centro de documentación e información están abiertos a los alumnos, profesores, investigadores y usuarios en general según las áreas de interés, generalmente estas estás subdivididas, disponen de una zona de lectura, de un espacio de búsqueda multimedia y de búsqueda documental. Es un lugar de aprendizaje de los métodos de trabajo e búsqueda documental informatizada así como un lugar de lectura y préstamo de libros. Es también un lugar de trabajo para los usuarios. Donde pueden acceder a él libremente cumpliendo con el Reglamento. CUADRO COMPARATIVO SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE PRESENTACIÓN BIBLIOGRAFICA Ejemplos. Presentación de la Bibliografía Libros y folletos Obras de varios volúmenes Cuando son dos autores de la obra Cuando son tres autores de la obra Referencias de varias obras de un mismo autor Autores corporativos, asociaciones Consultas de documentos en línea BALESTRINI, Mirian,: El Discurso Médico en el capitalismo, (Algunas de sus Premisas Constitutivas), Caracas, BL Consultores Asociados, Servicio Editorial, 1999 HABERMANS , Junger: Teoría de la asociación comunicativa, II Vol., España, Editorial Taurus, Ensayista 279, 1988. DELEUZE, Gilles y Félix Gattari. ¿Qué es la filosofía?, España, Editorial Anagrama, 1993. O DELEUZE, Gilles y Félix Gattari. ¿Qué es la filosofía?, España, Editorial Anagrama, 1993. HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio: Metodología de la Investigación Social, Colombia, MacGraw/Hill Interamericana de México, 1994 FOUCAULT, Michel: El Discurso del Poder, Argentina, Folios Ediciones, Colección Alternativa, Serie Construcción, 1983. ------------------: El Nacimiento de la Clínica, (Una Arqueología de la Mirada Médica), México, Siglo Veintiuno Editores, Colección Teórica, 1996. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, VICE RECTORADO ADMINISTRATIVO, OFICINA CENTRAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO: Treinta Años del Presupuesto de la Universidad Central de Venezuela 1960 – 1990, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1992. DE SAINT EXUPERY, Antoine: El Principito, Paris, GeoCities, Libros en la Red, Abril, 4, 2001. http://www.geocitie s.com/Paris/Parc/9 721/princip/ princip01.html. CITAS Y NOTAS Las citas y notas en el texto se utilizan para presentar información y datos tomados de otros trabajos e identificar las fuentes referencias. Según Bravo (1987) define las citas “como un gran recurso para el investigador, se utilizan para apoyar una afirmación, para criticar afirmaciones de otros autores o como punto de partida para desarrollar y demostrar planteamientos a esbozar en la elaboración del trabajo de investigación”. Las citas deben ser reproducidas exactamente (texto y puntuación). Si al comienzo o al final de la cita, se omiten una o más palabras, éstas son reemplazadas por tres puntos suspensivos; si se las omite dentro de la cita, son reemplazadas por tres puntos suspensivos entre corchetes (por lo general) o entre paréntesis. Ejemplo: "Desde el 31 de marzo, el CICR ha visitado numerosos prisioneros de guerra iraquíes capturados por las fuerzas de la coalición. Esas visitas son un aspecto fundamental del cometido del CICR, que consiste en hacer respetar los Convenios de Ginebra. Éstos estipulan la obligación [...] de facilitar el acceso del CICR a los prisioneros de guerra..." de las Las citas textuales con menos de (40) palabras, se incluirán como parte del párrafo, dentro del contexto, se incluirán como parte del párrafo, dentro del contexto de la redacción, entre dobles comillas. Las citas de mayor longitud se escribirán en párrafo separado, con sangría de cinco (5) espacios a ambos márgenes, sin comillas y mecanografiadas a un espacio entre líneas. Se deberá evitar el uso de citas superiores a las quinientas (500) palabras, sin permiso del autor, salvo que se trate de documento de documentos oficiales, fuentes de tipo legal, o cuando el texto citado sea objeto de análisis de contenido y revisión critica en páginas subsiguientes del Trabajo o la Tesis. A través de las citas podemos: a) Establecer que la evidencia es válida. b) Identificar al autor o autores de dicha afirmación. c) Reconocer el aporte de otros estudiosos en el área investigativa. Valoración de las citas y notas Citas es dar crédito de la autoría de las ideas y hallazgos que pertenecen a otros. La citas de trabajos previos y relacionados con el propio contribuyen a clarificar lo original y novedoso del aporte profesional, al tiempo que lo ubica en la secuencia de una línea de investigación. Se cita para presentar ideas, resultados y datos que refuerzan los argumentos propios, relacionar estudios y desarrollos previos al trabajo que se proyecta realizar o que se ha realizado, dar ejemplo de otros puntos de vistas, profundizar o ampliar el alcance de lo expuesto, aportar un marco explicativo o significado conceptual a las ideas propias, el ofrecer al autor las ideas necesarias para que pueda localizar las fuentes consultadas. Notas a Pie de Página Se usa muy raramente, y solo en los casos en que la inserción en el texto afectara a la unidad. Las notas deben ser lo mas escueta posible. Irán mecanografiada sin interlineal y separada del texto regular. Por un trozo mecanografiado de diez espacios. Conviene incluirla en la misma pagina y no dejarla para el final del capitulo o del libro o tesis. Según Ander-Egg, (1997), Las notas se utilizan con diferentes propósitos: desarrollar con más amplitud una idea expuesta circunstancialmente; remitir a otras fuentes que sirven para avalar la posición del autor; aclarar una idea, un concepto, o un dato, para complementar y desarrollar lo expresado en el cuerpo del escrito. Pueden ir al pie de página o al final del capitulo, pero deben usarse con discreción. UPEL, (2006), “Cuando las notas son breve, pueden colocarse en forma de paréntesis dentro o al final de los párrafos, siempre que no rompan el hilo del argumento, Ejemplo: ……. (datos tomados del Cuadro 5 de Leal Chacon, 1987 – 1988). ……. (la demostración de éste modelo se encuentra en Finn, 1984, Cap. 10). Extensión de Citas: De acuerdo con Anderson, Durston y Poole (1993) Un exceso de citas equivale a una argumentación deficiente, un criterio fundamental es la extensión de las citas. Por consiguiente, es más adecuado citar de manera breve o parafrasear la expresión de un autor para apoyar algún argumento. Al citar o parafrasear un autor o autores es conveniente “... dar una referencia precisa, incluyendo el número de página ...,” (Pacific Western University, 1998, p. 20). Lo anterior se requiere para evitar caer en el plagio. Las citas incluidas en el cuerpo del documento se registran con comillas al principio y al final de la expresión citada. Plagio: Con el fácil acceso a la información por internet, el hacer propias ideas de otros sin reconocer al autor original de las mismas es hoy en día un hecho muy frecuente Se incurre en PLAGIO cuando se usan ideas de otras personas y no se reconoce adecuadamente la fuente de la información. Tipos de plagio 1. Entregar un trabajo de otro estudiante como si fuera propio; 2. Copiar un texto sin tener la aprobación de la fuente consultada; 3. Copiar un texto palabra por palabra y no colocar las referencias; 4. Redactar usando algunas ideas (parafraseo) de una fuente escrita, sin la documentación adecuada; 5. Entregar un trabajo copiado directamente de la Web; y 6. Copiar un texto colocando la referencia, pero sin utilizar comillas cuando se copia textualmente. Paráfrasis: Es una figura retórica que consiste en ampliar y aclarar un texto utilizando palabras distintas al original con el propósito de facilitar su comprensión. El cambio puede dar lugar también a una ampliación de dicho texto. Esta figura se ha utilizado desde la Antigüedad en todas las épocas. Se utiliza también para traducir textos de un idioma a otro sin necesidad de hacerlo al pie de la letra; es también paráfrasis cuando un verso se explica en prosa y al contrario, una prosa explicada en verso. Los poetas del periodo helenístico emplearon bastante esta figura retórica. Tipos de Citas y sus Empleos: Contenido Textual: Se utilizan para reproducir material de un trabajo o documento en forma directa o, en el caso De escritos en otros idiomas cuando se traducen fielmente del original. Según Bravo, (1987), Es aquella que se extrae del documento consultado sin ningún tipo de alteración por parte del investigador en cuanto a su elementos lingüísticos. Así, se reproducen oraciones, párrafo entre otro, de otros autor por que se le considera de importancia o valor para el caso. Estas notas deben ser copia fiel del original incluyendo los errores de puntuación y ortografía que pudieran presentar. En estos casos sédele colocar en paréntesis el termino sic (en minúscula), inmediatamente después de la palabra que contenga el error. Ejemplo: “La medicina es una carara (sic) sacrificada” Citas Referenciales: Esta forma de citado se utiliza para señalar los trabajos realizados por otros autores, comentar sobre sus aportes, presentar cronología de trabajo sobre el tema o remitir al lector a fuentes complementarias, entre otros propósitos posibles. Citas en Material en otros Idiomas: Por lo general, las fuentes escritas en idiomas distintos al utilizado en el trabajo se explican o comentan, pero rara vez se citan (salvo que existan ediciones traducidas y las mismas constituyan la fuente). Sin embargo, en ocasiones pudieran ser importantes incluir citas textuales. En este caso hay dos opciones: (a) Citar el material en el idioma original e incluir la traducción en una nota de pie de página o fin de capitulo y (b) Citar el texto traducido y copiar el material original en una nota de pie de página o fin de capitulo. Autorización para Citar: Toda cita o transcripción que se haga de material de otra fuente debe estar acompañada de la referencia correspondiente. Las citas extensas de material con derecho de autor requieren permiso explicito, salvo que en la publicación se indique lo contrario. El numero de palabra de uso libre, sin necesidad de permiso, varia de una editorial a otra. Muchas publicaciones periódicas han establecido el limite de 500 palabras como el máximo permisible en la cita textual mas allá de ese numero, exige que se incluya una nota de pie de página o de fin de capitulo, indicando que el material se transcribe con permiso del la editorial o del autor. También es frecuente el caso de documentos en los que expresamente se prohíbe la copia o cita, por tratarse de trabajo en proceso o confidenciales. Técnicas graficas Significado. En ocasiones, lo que se desea transcribir es el contenido total o parcial de un cuadro o de un gráfico (dibujo, mapas e imágenes). Aquí también es obligatoria la cita de la fuente; la autoría se reconoce en nota al pie del cuadro o en la leyenda después del título del gráfico en particular. Se presentan tres situaciones: • El cuadro o gráfico es tomado en su totalidad de otra fuente. Al pie del borde del cuadro o del gráfico (no de la página) se debe escribir la leyenda: tomado de, y a continuación, los datos de la referencia (sólo en los cuadros la leyenda irá precedida por la palabra: Nota escrita en itálicas o subrayada según el estilo escogido. El texto varía según la naturaleza de la fuente. El cuadro o gráfico contiene, en parte, datos o elementos tomados de otras fuentes. Se debe colocar una leyenda que indique cuales datos o elementos son tomados de otro autor, así como la fuente; se identificará el material que se transcribe, y luego se registraran los datos de las fuente. • • El cuadro o gráfico es una elaboración personal a partir de datos que se encuentran en otras fuentes (datos secundarios). Si la fuente es especifica, la leyenda pudiera ser como sigue: Tablas y Figuras. El principio funcional en que se sustenta el diseño y presentación de Tablas y Figuras radica en que deben hablar por sí solas (sin tener que recurrir al texto para su lograr su comprensión), indicar las unidades, contener la fuente correspondiente, y contener la información mínima necesaria para alcanzar el objetivo especificado en el proyecto. • • Las tablas se numeran en forma ascendente y el título se coloca en la parte superior del mismo, escribiendo con letras minúsculas salvo la primer literal del primer término o nombres propios. El título se resalta en letras negritas (bold). • Las tablas se clasifican de acuerdo a la función o propósito de los datos y pueden ser descriptivas y analíticas. Las tablas descriptivas contienen un conjunto de información original en forma completa y precisa para uso del público en general. Son ejemplos de este tipo de tablas las elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). • Las tablas descriptivas se elaboran en base a información primaria y presentan información estadística proveniente de dependencias gubernamentales, organizaciones privadas, entre otras fuentes. • Las tablas analíticas presentan el análisis estadístico aplicado en la investigación. Este tipo de tablas se elabora con propósitos especiales, en algunos casos se pudieran utilizar para presentar información abreviada del tema que se analiza en forma cuantitativa, de series de tiempo, entre otros. • Las figuras se numeran de manera ascendente y el título se coloca en la parte inferior. El título se redacta con letras minúsculas con excepción de nombres propios y del primer literal del primer término. El título se resalta en letras negritas (bold). • Un criterio muy importante para la elaboración y presentación de Tablas y Figuras consiste en que deberán colocarse inmediatamente después de que se hayan citado en el texto y el tamaño debe ser equivalente a la tercera parte de una cuartilla. • En ambos casos se indica la variable que se representa en las abscisas y ordenadas (ejes) y se específica el año o fecha a que se refiere la información especificada. La Figura 5.1 y la Tabla 5.1 representan un ejemplo en el que se puede apreciar lo anterior. Figura 5.1 Exportaciones del Sector de Papel, Imprenta y Editorial. Fuente: INEGI (1999). Estadísticas Económicas, Balanza Comercial de México, México. Nota. Datos tomados de memoria y cuenta 1988 (p.485) del ministerio de educación, 1989, caracas. Calculo del autor. Grafico elaborado con datos tomados de memoria y cuenta 1988 (p.485) del ministerio de educación, 1989, caracas. UTILIDAD En los trabajos científicos es frecuente y casi obligado al recurrir a las tablas, figuras y gráficas. Su aplicación más corriente es para la simple exposición de un hecho. Por regla general, la figura sirve para ilustrar esquema de aparatos (figs. 29 y 30); en este caso las cifras o letras de referencias que hayan de ir en la figuras debemos disponerlas alrededor de estas, a poder ser, exteriormente a las misma; comenzaremos en cualquier punto y seguiremos correlativamente, en el sentido de giro de las agujas del reloj. Así encontraremos más rápidamente las cifras o letras de referencias. Otras veces se emplea la figura para presentar modelos teóricos o metodológicos y concretar un conjunto de datos que la tabla presenta en forma detallada. Es inútil, por ejemplo, presentar en una tabla o en una figura unos datos que el texto pueda proporcionar sin sobre cargar o recurrir a una figura para presentar un aparato o un instrumento de uso común. Tipos Un cuadro es una presentación ordenada de datos, se rotulan en la parte superior, en su numeración debe eliminarse la abreviatura de “número: No.” y debe indicarse la fuente en la parte inferior con letra pequeña. Si los datos que se presentan son producto de la investigación se obvia la fuente, ya que se sobre entiende que los datos pertenecen al autor del trabajo. Los cuadros se numeran correlativamente desde el primero hasta el último, incluyendo los que se consignan en el apéndice. Los cuadros del apéndice se identificarán agregándole la letra A. Ej. Cuadro 25A. Ejemplo de un cuadro Cuadro 3. Resultados de los estimados de perdidas en el lote 4.04, finca Santa Ricarda Fuente: Ingenio La Unión S.A. Graficas. Su uso es recomendado porque reduce el trabajo de comprensión de una tabla de valores engorrosa y que a simple vista da poca información, mediante un grafico que puede ser comprendido de un vistazo, y que no requiere ninguna elaboración por parte del observador. Es el caso de los típicos gráficos en partes de torta, balances, ideogramas, etc. Pero la función grafica puede tener una función más delicada. Se puede tener que actuar sobre ella. Se pueden sacar datos midiendo ciertas magnitudes sobre el gráfico. Quizás este sistema no esté muy acreditado, pues tiene un mayor riesgo de inexactitud que el cálculo numérico. Pero hay casos en que este cálculo numérico es dificultoso y que no se precisa mayor aproximación, utilizándose entonces, con éxito, representaciones graficas sobre las cuales se puede extrapolar, calcular pendientes de la curva, etc. La primera condición exigida de una grafica es la claridad. Las tablas y figuras deben aparecer dispersas en el texto, más que ir agrupadas en páginas sucesivas como a menudo ocurre, y han de estar lo más cerca posible del texto al que se hacen referencia. Evitar situar una tabla o una figura en la parte inferior de la página Tablas. El titulo ha de ser breve pero concreto, de suerte que sea posible saber sobre qué datos se basa sin tener que referirse al mismo texto. El titulo de una tabla se coloca debajo de la misma. La primera línea del título no debe, por lo general rebasar la anchura de la misma tabla. Las demás líneas van sangradas con relación a la primera y las unas con respecto a las otras, pudiendo variar la extensión de la sangría según la longitud del texto. Si da el caso de que una tabla precisa más de una página, conviene repetir el título completo añadiendo la palabra “continuación” entre paréntesis. Cuando los datos sean lo suficiente extensos que no permitan colocarse en el sentido del texto, hay que disponer entonces la tabla en sentido opuesto. Una tabla de esta característica ocupará naturalmente la mayor parte de la página y la cabecera o parte superior debe ir siempre del lado de la encuadernación. Figuras. Han de ser sencillas y claras y no sobrepasar las dimensiones necesarias. Es excesivo, por ejemplo, consagrar toda una página entera al esquema de un aparato muy sencillo o al trazado de una curva que no comporte más que unos pocos puntos. La figura debe ir acompañada de la necesaria explicación. Si esta explicación exige un desarrollo demasiado largo, es mejor darla en el mismo texto; pero entonces es necesario que la leyenda de la figura remita expresamente al texto. La leyenda se coloca debajo de la figura. Las líneas y las leyendas no sobrepasarán, más que en casos de excepción, la anchura de la figura. Si la leyenda no sobrepasa de una línea, irá centrada; si conforma más de una línea, las líneas suplementarias van a continuación de la primera sin acortarlas y presentan, en principio la misma longitud. Evitemos el uso de color en la figura, y limitémonos a indicar la diferencia de color por la diversidad de rayado, trazados o puntos, según el caso. En principio, en una curva, evitemos situar los puntos sobre los mismos ejes; si una de las curvas dos coordenadas de un punto es igual a cero, desplacemos ligeramente las dos escalas de suerte que todo punto de la curva se situe dentro de los dos ejes. Los mapas, graficas, fotografías y otra imagen se consideran como una figura, son nombradas e identificadas en la parte inferior. Se numeran correlativamente desde el primero hasta el último incluyendo los que se consignan en el apéndice CONCLUSIÓN En lo sucesivo, si se aplican los métodos aprendidos hasta ahora es de entender que todo trabajo escrito, monografía, entre otros; se estará en la capacidad de aplicar todo lo ilustrado. Tal es el hecho de que la bibliografía contiene los nombres de los autores, fecha y edición de los mismos, así como sale a relucir lo que se conoce como citas y notas, las cuales nos permiten colocar en el texto mismo o pie de página, trozos de textos de autores que hacen referencia al mismo tema que estamos consultando sin menospreciar el uso importante de bibliotecas educativas existentes hasta ahora. Es importante recordar que para poder señalar una cita o nota que exceda de quinientas palabras se debe tener la autorización del autor intelectual del libro o bibliografía consultada. Para tener una buena presentación de la monografía a realizar debemos establecer diferencias entre fuentes, métodos y técnicas para recaudar información y los aspectos esenciales inherentes a cada una de las fuentes. Se debe tener en cuenta que las técnicas que se utilicen para la aplicación de gráficos, tales como: cuadros, dibujos, tablas; para sintetizar y facilitar la comprensión de ellos, los cuales deben hablar por sí mismo. BIBLIOGRAFÍA ALFONZO M., Ilis, Técnicas de Investigación Bibliográfica, 1991. BRAVO JAUREGUI, Luis; Pedro Méndez Investigación Documental y Bibliográfica, 1987. y Tulio Ramírez, La HOCHMAN, Helena y Maritza Montero, Investigación Documental, 1993. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR – FONDO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR, Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales, 2006. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR – INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO, Introducción a la Investigación, 1999.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.