VIOLENCIA DEGÉNERO DEFINICIÓN Y MODELOS EXPLICATIVOS ...........................1................................2.................. Modelo Predictivo de la Violencia Doméstica (Stith y Farley) ....................................... 15 1 ... Mantenimiento de la Violencia de Género .... 13 2.................... 9 2.............2........ Conceptos básicos sobre Violencia y Violencia de Género ............. 2 1..4............... Teoría feminista .2...................2................................3..2............................. Tipos de Violencia de Género ............................ Otras Teorías ...... 12 2.................3....................3. Teoría de los Procesos de Cambio ..................................................... ¿POR QUÉ OCURRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO? ...............................................2..................3...4............. 2 1............................ 11 2................................. 8 2............................ÍNDICE 1.......................... Mitos sobre la Violencia de Género........ 7 2.... Etiología de la Violencia de Género ................ ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO?........... 10 2.............. Modelo de los Mecanismos Psicológicos de la violencia en el Hogar (Echeburúa y Fernández-Montalvo)....... 7 2........................2. 14 2.. 14 2.........1...................2.................................... Otras Teorías ..............................................................3.......... La Escalada y el Ciclo de Violencia....................................2................ Modelo Interactivo de la Violencia Doméstica (Stith y Rosen) .... 5 2.. 3 1....5............ Modelo de Persuasión coercitiva (Schein) ....................... Teoría Ecológica (Dutton) ...............1................................................................................. 13 2................................2.....................3.........6.........................................................3....3... Modelo de Karen Landenburger ................... 9 2.. 10 2............1............ grupos u organizaciones. Y en este caso se utiliza como mecanismo de mantenimiento del poder masculino y de reproducción del sometimiento femenino. en la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1993 se definió la violencia de género como 2 . La OMS define la violencia como: “el uso deliberado de fuerza física o poder. colectivos. minusvalía. sexual o personal a otro miembro de la familia. roles y espacios en función del sexo. de la interacción entre factores culturales y la agresividad. trastornos en el desarrollo. Simbólica: arranca sumisiones que ni siquiera se perciben como tales apoyándose en unas creencias socialmente inculcadas. creencias. contra uno mismo u otro grupo o comunidad. Dentro de la violencia doméstica. La violencia contra las mujeres se produce en una sociedad que mantiene un sistema de relaciones de género que perpetúa la superioridad de los hombres sobre las mujeres y asigna diferentes atributos. moral. sino que tiene rasgos estructurales de una forma cultural de definir las identidades y las relaciones entre hombres y mujeres. Partiendo de estos tipos de violencia. económico. Estructural: referida a situaciones de explotación. Se define como violencia familiar o doméstica un comportamiento entre adultos que. Cultural: contra pueblos. jurídico. que se basa en la teórica legitimación que proporcionan razonamientos. institucional e instrumental. sino que es resultado de una evolución cultural.1. la violencia de género. Si esta violencia se basa en el género femenino. encontramos el maltrato infantil. Algunos tipos de violencia son: Directa: visible en forma de conductas y contra personas.1. es decir. grupos sociales. causa un daño físico. daño. trastornos psicológicos. además de la violencia hacia la mujer. En este sentido. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE VIOLENCIA Y VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia no es una conducta atribuible sólo a la genética. podemos decir que la violencia contra la mujer es estructural. Instrumental: se usa para un fin determinado: lograr la anulación total o parcial de la otra persona por medio de la fuerza para quebrar la integridad física y psicológica de la víctima. se denomina violencia de género. Es estructural e institucional porque no sólo se debe a rasgos singulares y patológicos. más que un fin en sí mismo. discriminación o marginación que podrían ser evitadas. social. que a su vez están provocando violencia directa o estructural. rasgo básico del patriarcado. Es instrumental porque es el modo en que los hombres afianzan su poder y la subordinación de las mujeres. muerte. ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO? 1. psíquico. independientemente del sexo. o privaciones”. es un instrumento de dominio y control social. que cause o tenga muchas posibilidades de causar lesiones. etnia o religión. con independencia de la edad. En este sentido. por ejemplo. por acción o inhibición. con otro modelo de sistema social o económico. ideas. etc. ya sea en grado de amenaza o efectivo. el maltrato hacia personas mayores. el maltrato de hijos a padres. sexual o psicológico”. En España. 1. Manifestaciones Ejemplos Abuso Verbal Amenazar. provoque daño en el cuerpo etc. para considerarla delito.2. la situación de desigualdad y la relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo. respeto y capacidad de decisión y que tiene como resultado un daño físico. ya que una pareja puede amenazarse o agredirse mutuamente sin que exista dominación del hombre sobre la mujer. humillar. la violencia de género es conceptualizada por la Ley Orgánica 1/2004. así como las amenazas de tales actos. VIOLENCIA PSICOLÓGICA: conducta intencionada y prolongada en el tiempo. muerte. lesiones que movimiento. suicidarse.“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico. no siempre hemos de pensar en violencia de género. tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. deben tenerse en cuenta dos elementos importantes: la reiteración de los actos violentos y la situación de dominio del agresor. insultar. En un principio se consideraba violencia contra la mujer cuando existía reiteración o habitualidad de los actos violentos y la relación de dominio. que atenta contra la integridad psíquica y emocional de la mujer y contra su dignidad como persona y que tiene como objetivo imponer las pautas de comportamiento en la relación de pareja. 2. Violencia física por omisión Omisión de ayuda ante enfermedades o lesiones derivadas de las agresiones movimientos de impidan el Es importante no olvidar que cualquier forma de violencia física es también una violencia psicológica. destruir fotos. Limitar los persona la Encierros. la coacción o la privación arbitraria de la libertad. matar. con independencia de que ésta agrave la responsabilidad penal. por ser consideradas por sus agresores carentes de los derechos mínimos de libertad. ridiculizar. Realizar actos violentos delante de la persona Romper o golpear objetos. En la actualidad. TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO En el caso de la violencia ejercida contra las mujeres por la pareja o expareja. empujones. utilizar juegos mentales e ironías para confundir. de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. etc. fracturas. etc. llevarse a los niños. sexual o psicológico para la mujer. como “una manifestación de la discriminación. la regulación penal no exige reiteración. rebajar. estaríamos ante un caso de violencia en la pareja y no de género. VIOLENCIA FÍSICA: Cualquier acto no accidental que implique… Manifestaciones Ejemplos Uso deliberado de la fuerza que Golpes. quemaduras. Cuando la violencia se produce en una relación con la pareja o expareja. 3 . que utiliza la violencia para el sometimiento y control de la víctima. 1. exigir obediencia. maltratar animales. hacer daño a los animales domésticos. Cuando la violencia no se basa en la consideración de la mujer como carente de derechos mínimos. Amenazas De herir. de irse o echar al otro de casa. e. obligarla a masturbarle o a mantener relaciones sexuales con otras personas). Con Contacto Corporal Tocamientos. ya sea mediante violación o atentando contra la libertad sexual de la mujer aunque no implique contacto físico (p. masturbación del agresor.. insultos sexistas. como madre. abusos sexuales y acoso sexual. pero realizado sin violencia ni intimidación. así como ejercer libremente su derecho a la maternidad. Desvalorización. Manifestaciones Ejemplos Sin Contacto Corporal Exhibicionismo. humillante. como mujer y como persona. hostil. Se consideran abusos sexuales no consentidos (además de los que se ejecutan sobre menores de 13 años) aquellos en los que el consentimiento se obtiene prevaliéndose el responsable de una situación de superioridad manifiesta que coarte la libertad de la víctima. gestos o gritos. es más difícil de demostrar y en muchas ocasiones. prácticas de privilegios masculinos. no verbales o físicos. 4 . mensajes obscenos por correo electrónico o telefónicos. violencia. Intimidación Desprecio Abuso Emocional y Asustar con miradas. Arrojar objetos o destrozar la propiedad. coacción o sorpresa. pérdida de autoestima e incapacidad para tomar decisiones. Los abusos sexuales comprenden también cualquier atentado contra la libertad sexual de otra persona. El acoso sexual se produce a través de comportamientos verbales. o silencios. afectando su libertad para disfrutar de una vida sexual sin riesgos para su salud. forzar a ver material pornográfico. anal o bucal. voyerismo. Cambios bruscos y desconcertantes de ánimo. Este tipo de violencia no es tan visible como la física. Mostrar armas. mediante amenazas. no se identifica por la víctima como tal violencia sino como manifestaciones propias del carácter del agresor. Este tipo de violencia no es tan visible como la física. la imposición de relaciones sexuales o prácticas no deseadas. mantener a la víctima en un estado de alerta constante. por parte de la pareja sexual u otras personas. gestos y palabras obscenos. tratarle como inferior. con los dedos o con cualquier objeto. causa en la mujer miedo. utilizar a los hijos. pérdida de autoestima e incapacidad para tomar decisiones. no deseados por la mujer. ofensivo o molesto. Como consecuencia. tomar decisiones importantes sin consultar. proposiciones sexuales indeseadas. 3. Contra los Derechos Sexuales y Reproductivos Cualquier actuación que restrinja a las mujeres el ejercicio de su derecho a la salud sexual y reproductiva. causa en la mujer miedo. obligar a adoptar posturas que la mujer considera degradantes. acoso sexual. Como consecuencia. sea con órgano sexual. que tengan por objeto atentar contra su dignidad o le creen un entorno intimidante. Con Violación Penetración (o tentativa de penetración) genital. Las agresiones sexuales comprenden cualquier atentado contra la libertad sexual realizado con violencia o intimidación. VIOLENCIA SEXUAL: cualquier comportamiento sexual impuesto contra la voluntad de la persona. es más difícil de demostrar y en muchas ocasiones. de índole sexual. Se la denigra intelectualmente. no se identifica por la víctima como tal violencia sino como manifestaciones propias del carácter del agresor. degradante. Es necesario distinguir entre agresiones sexuales. Irritarse con facilidad por cosas nimias. . se neutraliza la violencia de género. El ser testigo de la violencia es un factor de riesgo. Manifestaciones Control abusivo de finanzas. Estos discursos operan como argumentos en la naturalización o normalización de la violencia que se ejerce sobre las mujeres. VIOLENCIA ECONÓMICA: control de los recursos económicos y culpabilización por lo que supone una mala gestión del dinero. el tráfico de niñas y mujeres o el turismo sexual. Lo más importante para el desarrollo es crecer en un ambiente amoroso y libre de violencia. creencias o mitos que desvirtúan la verdadera dimensión del problema y que minimizan la gravedad de las actitudes sexistas. humillar en público. También los niños y las niñas son víctimas. cortar determinados servicios necesarios (coche. etc. 4. etc. etc. 5. solicitar justificación de los gastos. recompensas o castigos monetarios. Las clases altas.). pública en los estratos más bajos. Lo más importante para la familia es que los hijos/ as se críen con su padre y con su madre en el mismo hogar. en de inmigrantes. Este tipo de maltrato puede ser más incapacitante que el físico y si es continuado en el tiempo puede provocar desequilibrio emocional. Recientemente. como por ejemplo las mutilaciones sexuales. pedir explicaciones de todo. familias problemáticas..Existen además otras formas de violencia sexual menos estudiadas en nuestro país que no pueden obviarse. VIOLENCIA SOCIAL: intentar el aislamiento de la mujer. pese a que pueden provocar la muerte de las mujeres agredidas. darle un presupuesto límite. respecto de su familia y amistades o a otros aspectos de su vida Manifestaciones Controlar las llamadas telefónicas. lo que les permite ocultar el problema..3. ya que con ellos se intenta dar una explicación no racional a la realidad. impedirle trabajar.). poner obstáculos. Mito Realidad SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Sólo se da en familias de bajo La violencia de género no tiene límites ni fronteras. teléfono. tanto directa (prohibiendo) como indirectamente (desanimando). 1. El maltrato psicológico no es tan grave como el físico. entre otras. etc. el psicólogo Luis Bonino ha definido los “Micromachismos” o “violencias masculinas cotidianas de baja intensidad”: controles invisibles. 5 . en parejas de cambio. tienen acceso a la atención privada de hecho. prácticas de dominación suave o de bajísima intensidad como modos negados de abusos y dominación en la vida cotidiana. educación. MITOS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Transmitiendo y consolidando en la sociedad determinados discursos. Estas formas de violencia también son violencia de género. Esta nivel económico. convencimiento de que los gastos del hombre deben ser mayores que los de la mujer. profesionales. hacerle pedir dinero. social y percepción se da porque la violencia es más visible y educativo. No pasar la pensión o hacerse cargo de gastos extraordinarios necesarios (salud. muchas mujeres acaban con este tipo de relación de maltrato deben estar relación (38% en dos años). Si una mujer ama y comprende El problema del maltratador no es la falta de cariño o suficientemente a su pareja. vergüenza. comprensión. Las víctimas del maltrato a veces La conducta violenta es únicamente responsabilidad de lo buscan. El que pueda cambiar no está en manos de logrará que él cambie y deje de la mujer. lo permitirían. el tipo de violencia que los hombres. culpa. Lo que en realidad sienten las mujeres es miedo. y más si está sufriendo maltrato por parte de su pareja. Cuando una mujer se casa es Una mujer tiene todo el derecho a poner fi n a su para siempre matrimonio si así lo decide. nunca realidad quiere decir SI significa un “a lo mejor” o un “quizás más tarde”.SOBRE LOS MALTRATADORES Las mujeres maltratan igual que Se trata de un fenómeno distinto. SOBRE LAS MUJERES MALTRATADAS A las mujeres que son maltratadas La conducta violenta es responsabilidad de quien la les debe gustar.… y eso les impide pedir ayuda. de lo contrario no ejerce. maltratarla. No hay ninguna “provocación” que justifique una agresión. Además. El consumo de alcohol u otras drogas es la causa de las conductas violentas. La violencia es algo innato para el hombre. Pueden actuar como desencadenantes o como excusas. muchos hombres reaccionan de forma violenta porque ven amenazada su masculinidad. pero no son la causa. Sólo en un 10% de los agresores existe enfermedad mental. La violencia se aprende a través de modelos familiares y sociales. se pueden aprender formas no violentas de resolución de conflictos. Por otro lado. lo provocan quien la ejerce. aislamiento. 2001). y hay maltratadores que ni beben ni consumen drogas. La violencia de género es selectiva. Los hombres que maltratan son enfermos mentales. salir de ella es locas un asunto complicado y a veces peligroso. 2001) y además la violencia machista tiene como fin el control y dominio de la mujer (Jacobson y Gottman. es la mujer la que puede padecer problemas psicológicos. La dignidad de la persona está por encima de cualquier promesa de “amor eterno”. Hay muchas personas que beben y toman drogas y no maltratan. ejercen y el significado social de la misma es diferente (Lorente. Lo que sí está demostrado es que tras el maltrato. Las mujeres que aguantan una Por un lado. Cuando una mujer dice “NO” en Cuando una mujer dice NO quiere decir NO. Un hombre normal no maltrata La gran mayoría de maltratadores muestran un comportamiento normalizado desde el punto de vista social. 6 . indefensión. La mayoría de los que ejercen violencia sobre la pareja no son violentos fuera del hogar. a la vez que la sitúan en condiciones de dependencia y aislamiento. El aumento progresivo de la violencia comienza desde la etapa de noviazgo. El aumento progresivo de la violencia. Muerte Violenta Agresiones Físicas Agresiones Verbales Agresiones Psicológicas Paralelamente a la escalada de la violencia se produce el ciclo de la violencia. El maltrato se produce al principio de la relación y los intentos iniciales para cambiar la situación fracasan. puede extenderse a lo largo de un prolongado periodo de tiempo. que van minando su autonomía.2. que refleja el modo en el que agresor y víctima se comportan dentro de cada una de las etapas del proceso violento. hasta llegar a las agresiones físicas e incluso a la muerte. que suelen ser la antesala del maltrato físico. autoestima. Se intensifica la violencia verbal y pueden aparecer los 7 . La autora propone la existencia de 3 fases distintas que varían en tiempo e intensidad en el ciclo de la violencia de género: 1. en que las muestras “amorosas” están vinculadas casi siempre a una imagen de agrado y control por parte del agresor. Habitualmente estas conductas. que se han interiorizado como normales a través de los procesos de socialización. sino como manifestaciones del carácter de la pareja o de rasgos masculinos por excelencia (rol dominante y protector a un tiempo). de manera que es difícil para la mujer víctima percibir y entender el significado y la trascendencia del proceso en el que está inmersa. no se perciben por parte de las mujeres como agresivas. durante el cual se incrementa la pérdida de referencias. así como el riesgo que corre.1. LA ESCALADA Y EL CICLO DE VIOLENCIA La escalada de la violencia se define como un proceso paulatino y ascendente de etapas en las que la intensidad y la frecuencia de las agresiones se va incrementando a medida que pasa el tiempo. utilizando el modelo de la Teoría del aprendizaje Social. Leonor Walker. Comienza con conductas de abuso psicológico bajo la apariencia y expresión de actitudes de cuidado y protección pero que van reduciendo la seguridad y confianza de la mujer en sí misma y su capacidad de reacción. seguridad personal. Acumulación de tensión: Se caracteriza por una escalada gradual de la tensión. Se presenta como incidentes aislados e impredecibles de agresión menores que la mujer cree que puede controlar. Se trata de conductas restrictivas y controladoras. mantiene que las mujeres maltratadas no pueden visualizar alternativas para salir de esta situación. ¿POR QUÉ OCURRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO? 2. Fue la primera autora que habló del síndrome de la mujer maltratada. donde la hostilidad del hombre va en aumento sin motivo comprensible y aparente. al mes de estar conviviendo o después de varios años de convivencia. semanas. El agresor manifiesta que se arrepiente y pide perdón a la mujer. dinero o familia. En esta fase las mujeres suelen experimentar un estado de colapso emocional (síntomas de indiferencia. Las etapas del ciclo se van repitiendo una y otra vez. Duración: días. más difícil de detectar. a menos que requieran asistencia médica por la gravedad de las lesiones o daños. Calma. psicológicas y sexuales. no se observa en todos los casos. Es una fase bienvenida por ambos. Duración: más corta que la Fase I y más larga que la Fase II. Utiliza estrategias de manipulación afectiva (regalos. son cada vez más frecuentes y el riesgo de muerte a manos de su agresor se incrementa. reconciliación o luna de miel: En esta fase desaparece la violencia y la tensión. La tensión seguirá aumentando gradualmente. caricias. Pueden aparecer temporalmente en la relación. meses o años. ETIOLOGÍA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Las explicaciones acerca de las causas que generan la violencia son muchas pero la base de todas son la relación desigual entre hombres y mujeres y la existencia de una “Cultura de la Violencia” como medio para resolver conflictos.2. Es entonces cuando las mujeres suelen plantearse con mayor frecuencia la separación y/o buscan ayuda y es también en ese momento. la fase de reconciliación tiende a desaparecer quedando solo las fases de tensión y agresión. Este momento supone un refuerzo positivo para que la mujer continúe la relación. disculpas. El agresor presenta una conducta cada vez más absorbente que llega a aislar a la mujer. Explosión o Agresión: Descarga incontrolable de las tensiones acumuladas en la Fase I y que llevan a que se produzca un incidente agudo de agresión. Este modelo permite el análisis de la interacción de diversos factores que 8 . respeto hacia sí misma. Duración: de 2 a 24 horas. Tienden a permanecer aisladas y pueden pasar varios días hasta que se decidan a buscar ayuda. llegando a creer que cambiará (esperanza de cambio). La tensión aumenta y se acumula.primeros indicios de violencia física. Pueden presentarse de forma regular o pueden estar separadas por diversos motivos. profesión. en la medida en que los comportamientos violentos se van afianzando y ganando terreno. En el Informe Mundial sobre Violencia y Salud de la OMS (2002). promesas) para evitar que la relación se rompa. Se producen las agresiones físicas. orgullo. depresión y sentimientos de impotencia). 2. si bien no lo hace inmediatamente después del incidente agudo de agresión. La frecuencia con que se repite este ciclo y la peligrosidad de las agresiones aumenta a medida que se avanza en la escalada de la violencia Por lo general. Es tras esta fase cuando la mujer suele denunciar o solicitar atención profesional. 3. 2. aunque el ciclo de la violencia es muy frecuente en las relaciones de pareja donde se da maltrato. Recientemente se ha descrito otra forma de relación violenta. Sin embargo. cuando los episodios violentos se agravan. disminuyendo el tiempo entre una y otra. la “forma moderada de violencia”. que se caracteriza por ser una situación de frustración y amenaza donde sólo de forma ocasional aparece la agresión física. El grado de impacto de lo que ha ocurrido llega a su punto máximo. se toma como referencia el “Modelo Ecológico” de Heise para explicar el conjunto de causas que determinan la aparición de la violencia. despojándola de los recursos que le permiten abandonar a la pareja. acumulándose hasta llegar a la siguiente fase. Todo esto hace difícil que se mantenga su decisión de romper con la situación de violencia. trastornos psicopatológicos. etc. principalmente en contextos íntimos o cercanos. a su vez.2. adicciones. Modelo Interactivo de la Violencia Doméstica (Stith y Rosen) Este modelo adopta una perspectiva multicausal e interactiva que explora los factores implicados en la violencia doméstica. aumentando o no el riesgo de desarrollar comportamientos violentos. 2) Factores relacionales: forma en que las personas se vinculan o se han vinculado. estatus socioeconómico bajo. también influyen el exosistema (ambiente) y el microsistema (relaciones familiares). la violencia hacia la mujer se explica por el sistema patriarcal que genera en los hombres la actitud de superioridad ante los derechos de la mujer. Por otra parte. desempleo. Según Dutton. Teoría Ecológica (Dutton) Este autor se centra en la causa por la cual los hombres llegan a maltratar a las mujeres y se basa en el Modelo Ecológico de Brofenbrenner. 2) Factores de vulnerabilidad individuales y familiares: destacan: Experiencias de socialización (exposición de los hijos a violencia doméstica) 9 . El modelo organiza estos factores en 4 niveles que interactúan: 1) Factores individuales: incluye aspectos biográficos (biológicos. etc. historia de vida. por el macrosistema o sistema cultural en donde el sistema patriarcal contribuiría a generar la creencia en los hombres de que sus deseos no deben ser criticados por la mujer.). Entre ellos considera: 1) Factores Socioculturales: conjunto de valores y normas compartidos por las familias de una misma comunidad y cultura. 3) Factores Comunitarios: pobreza. etc. aislamiento social y familiar de las mujeres. para el autor. Los más relacionados con la violencia doméstica son: Aceptación de la violencia Consideración del estatus subordinado de la mujer. Estos factores no actúan por separado ni pueden explicar la violencia por sí solos. conflictos conyugales. la aceptación de la violencia como forma de resolver los conflictos. nivel educativo. etc. familiares o en el entorno próximo.1. psicológicos. El autor plantea que los factores ontogenéticos (historia de aprendizaje individual de cada individuo) son los que determinan el tipo de respuesta que la persona manifestará contra los estresores del microsistema y del exosistema. etc. un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el cambio en el desarrollo. control de la economía y toma de decisiones por parte del hombre de la familia. nivel económico. padre ausente o que rechaza. Para Dutton. lo que se plantea es un modelo multinivel en el que la interacción de factores que operan a distintos niveles pueden favorecer la violencia o proteger frente a ella. 4) Factores Sociales: algunas situaciones ancladas en la tradición donde las normas y costumbres otorgan el control al hombre sobre la mujer. personalidad. honor o agresión. noción de masculinidad unida al dominio.intervienen en el comportamiento de las personas. Por ejemplo: historias de abuso y violencia en la familia de origen. 2. presencia de discapacidad. interiorización de valores y roles tradicionales (superioridad del hombre e inferioridad de la mujer).2. el desarrollo individual está marcado por el aprendizaje y éste. roles de género rígidos.2. Por ejemplo. formar parte de grupos violentos. éticos. morales. 2. características de personalidad. La interacción de todas estas variables aumentará o disminuirá la probabilidad de ocurrencia de la violencia doméstica. 10 . Abarca 3 categorías: Recursos personales: bienestar económico.) Características familiares (calidad de la relación de pareja). 2. los factores implicados en el mantenimiento de la violencia. Características individuales (rasgos de personalidad violentos. sin guardar relación con el comportamiento violento del agresor. Estrés impredecible: cambios en la vida de una familia de carácter no normativo y que incrementan el riesgo de violencia doméstica. Por otra parte. Red social y apoyo disponibles en momentos de dificultad. carencia de recursos de afrontamiento. Modelo Predictivo de la Violencia Doméstica (Stith y Farley) Este modelo considera que los malos tratos llevados a cabo por el agresor son consecuencia de una variable exógena (la experiencia de violencia conyugal durante la infancia en su familia de origen) y de 5 variables endógenas: un alto nivel de estrés e insatisfacción marital. Acontecimientos precipitadores inmediatos: conductas que lleva a cabo la víctima y que. estado de salud física y psicológica. etc. por lo que son necesarias futuras investigaciones que evalúen la validez del mismo. comportamiento posesivo y celoso. la aprobación de la violencia como estrategia efectiva de resolución de conflictos. experimentan todas las familias a lo largo del tiempo. en los factores que generan estrés y en la disponibilidad de recursos. son necesarios modelos que contemplen. concretamente en su decisión de continuar o de abandonar definitivamente al agresor. son usadas por él para justificar su agresión. factores que van a determinar la manera en que la familia afronta el estrés y las dificultades de manera adaptativa. tanto desde el punto de vista del agresor. etc.4. una actitud de desigualdad ante los roles sexuales. un consumo abusivo de alcohol y un nivel bajo de autoestima. nivel educativo. Recursos del sistema familiar: grado de cohesión grupal. baja autoestima. adicciones. además. como desde el punto de vista de la víctima. de manera inevitable. 3) Factores de estrés situacional: Estrés de tipo madurativo: ansiedad familiar que surge en los momentos de cambio normativo en el ciclo vital y que. capacidad de adaptación a los cambios normativos y no normativos. En estos momentos de transición es cuando es mayor el riesgo de aparición de conductas disfuncionales como la violencia doméstica.2. Es importante señalar que no todas las relaciones establecidas teóricamente en este modelo se confirman empíricamente. inciden en la génesis de la situación de riesgo de vulnerabilidad.3. calidad comunicacional y distribución del poder.2. 4) Recursos: capacidad de los individuos y las familias para satisfacer y enfrentar las demandas de la vida cotidiana sin recurrir a conductas disfuncional. Este modelo evidencia cómo los valores socioculturales relacionados con la violencia y con los roles sexuales. en cuyo repertorio conductual se instaura la agresión como un comportamiento efectivo en la resolución de conflictos. Modelo de los Mecanismos Psicológicos de la violencia en el Hogar (Echeburúa y Fernández-Montalvo) Echeburúa y Fernández-Montalvo (1998) proponen un modelo centrado en los mecanismos psicológicos que llevan al agresor a maltratar. recursos psicológicos. que contempla además factores familiares y sociales implicados tanto en la génesis como en el mantenimiento de la violencia. 2. así como determina la concepción y la percepción de la violencia. agravarían aún más el problema. que en interacción con los problemas de la vida cotidiana contribuyen a la aparición de las conductas violentas. De la misma manera. de la que el agresor se suele arrepentir. Teoría feminista Sostienen que la "violencia contra la mujer" es una consecuencia de la adquisición de la identidad de "género". Los autores concluyen que sería el reforzamiento de las conductas violentas. Dado que la conducta violenta serviría al agresor para obtener determinados objetivos. así como de la percepción de vulnerabilidad de la víctima. Además. que surge en el maltratador de forma descontrolada y que está facilitado por la actitud de hostilidad y por pensamientos activadores relacionados con recuerdos de situaciones negativas vividas en la relación de pareja o con estímulos generadores de malestar ajenos a la pareja (dificultades laborales. Según el planteamiento realizado por estos/estas investigadores/ras. entre otras. de la percepción de indefensión de la víctima.). junto con otras variables. en la cual los varones son socializados para dominar y ejercer poder contra las mujeres. celos.2. al evitar con ella consecuencias peores. económicas. en especial. se instauraría en su repertorio comportamental como una estrategia efectiva y rápida de conseguir lo que desea. y la violencia instrumental como conducta agresiva planificada debido a un sentimiento profundo de insatisfacción y que no genera culpa. Esta actitud puede ser el resultado de estereotipos sexuales machistas. etc. baja autoestima. problemas en la educación de los hijos. un déficit de habilidades de comunicación y de solución de problemas. que interactúa con unas actitudes de hostilidad. de venganza.5. de celos patológicos en el agresor y de la creencia de que la violencia es una estrategia legítima para solucionar los problemas. consumo abusivo de alcohol. como es el consumo abusivo de alcohol o drogas. 3) Factores precipitantes directos . 6) Reforzamiento de las conductas violentas. Teniendo presente estos factores.. estos autores señalan que en el desarrollo del comportamiento violento estarían interviniendo los siguientes factores: 1) Actitud de hostilidad: que deriva concretamente de actitudes y sentimientos negativos (de maldad. Concretamente. 4) Repertorio pobre de conductas y trastornos de personalidad . pondrán surgir dos conductas violentas: La violencia expresiva que refleja frustración o ira y poco control de impulsos. desarrollados por una evaluación negativa generalizada de las conductas de la pareja. que impide un enfrentamiento adecuado de los conflictos. el temor a la soledad.). la presión social hacia la víctima. como la dependencia emocional y económica de la mujer. 5) Percepción de vulnerabilidad de la víctima que facilita que la ira del agresor sea descargada contra ella y en un entorno en el que es más fácil ocultar lo sucedido. los factores implicados en el mantenimiento de la violencia doméstica en el tiempo. etc. sugieren que la conducta violenta en los hogares es el resultado de un estado emocional intenso de ira. un repertorio pobre de conductas (déficit de habilidades de comunicación y de solución de problemas) y unos factores precipitantes (situaciones de estrés. la sociedad patriarcal alberga a la "familia patriarcal".). la conducta sumisa de la víctima se vería también reforzada negativamente. De manera más específica. donde el padre es el proveedor económico y el símbolo de 11 .Concretamente. o falta de empatía. 2) Un estado emocional de ira. celos. como suspicacia. etc. otras alteraciones de la personalidad. etc. 2. la actitud de sumisión de la víctima. que generan un impulso a hacer daño. de cinismo. “más beneficioso” para el varón que enfrentar las consecuencias de la infidelidad. sino un ser inferior. Creen que. la infidelidad habría implicado un gran daño a la reputación del hombre frente a otros. la agresión surge como una respuesta automática. 3. usando para ello la violencia física. sociales e históricos se desarrollan directa e indirectamente para mantener el orden patriarcal. tanto en el ámbito familiar como social. 1986): la violencia de género se manifiesta cuando un individuo se encuentra bajo una situación de estrés y carece de recursos personales y de estrategias para mitigar su impacto. 5. postula que los procesos económicos. Se trata de hombres tradicionalistas. Una vez que ciertos niveles de activación se ven superados. Perspectiva Evolutiva: La violencia podría ser un método de disuasión para la infidelidad. la cual subordina a la mujer. o por aspectos circunstanciales. 4. 6.2. agresión sexual… También relacionado con su modo de entender el estereotipo masculino.autoridad en el hogar. laborales. Modelo GAM (General Aggresion Model. Modelo biopsicosocial: plantea que las personas se activan fisiológicamente en función de diversos temas. una “cosa” a la que tienen que manejar y controlar. Anderson): subraya la asociación entre cogniciones. Teoría del estrés (Farrigton. el aislamiento social de su pareja. Según esta teoría. 12 . como el consumo de alcohol) y en la forma de actuar y controlar los procesos cognitivos en dicho estado (que se debe a aprendizaje. Como parte de este control aparecerían los celos. historia. Otras Teorías 1. etc). carente de sanciones sociales. por ejemplo. Así. evolutivamente hablando. la violencia doméstica ocurrirá cuando un individuo se encuentre bajo estrés y carece de recursos ante el mismo. con la posibilidad de activar la memoria semántica relacionada con la agresión. en la supremacía del hombre y la inferioridad de la mujer. aumentado así su poder y control en la relación. afectos y estados emocionales. Teoría del aprendizaje Social (Bandura. y consumir muchos recursos para mantener una descendencia sin la carga genética del hombre. que creen en los roles sexuales estereotipados. Este hecho se ve incrementado por las circunstancias en las que ocurre la violencia.6. personalidad. El primer beneficio conseguido por los agresores es construirse una imagen de duros. etc. 1987) considera que el maltrato a las mujeres es una conducta aprendida que se adquiere a través de un modelo de comportamiento aprendido mediante experiencias directas o la observación del comportamiento de otras personas (imitación de modelos). De este modo. entenderían que la mujer no es una persona. 2. Evolutivamente hablando. Los pensamientos hostiles. una alta activación o la ira. problemas familiares. Es decir. es decir. la muerte de mujeres a manos de sus maridos podría ser. resultando la agresión como acción intencionada o como una acción impulsiva. 2. pueden reducir los mecanismos de autocontrol o inhibición y realizar interpretaciones negativas de situaciones ambiguas. concibiendo el patriarcado como una estructura social basada en una desigualdad de poder. como hombres tienen el poder dentro del sistema familiar y desean mantenerlo. el mantenerla en una situación de dependencia. tanto por alejar al posible pretendiente como para mantener a la mujer en la relación. 1983) plantea que un miembro de la familia será violento si el coste de ser violento no sobrepasa los beneficios que se consiguen con la violencia. Teoría del intercambio (Gelles. la violencia ejercida contra la mujer se convierte en el mecanismo utilizado para mantener esta situación de desigualdad y subordinación entre el hombre y la mujer. genera una situación propicia a la misma. ya que al producirse en un entorno privado. Las personas se diferenciarían en los umbrales de activación (bien por personalidad. la vergüenza y la soledad. El lavado de cerebro o luz de gas genera a su vez la aparición de nuevas emociones. lo cual las autoras lo asemejan al Síndrome de Estocolmo. Según este modelo. Conforme el maltratador reitera los mensajes de descalificación. Situación de vulnerabilidad de algunas mujeres (inmigración. Sentimientos de inseguridad. Así le hace creer que no le presta suficiente atención o que es incapaz. etc. 3) Expresión contingente de «amor». culpa. Algunas de ellas son: Creencias y valores propios relacionados con la construcción social de género (mito de “amor romántico.2. la cual es modulada a través de su impredictibilidad y el aislamiento.3.3. la no percepción del maltrato. y la mujer acaba centrándose exclusivamente en lo que interesa al maltratador. fracaso y baja autoestima. Estas emociones son catalizadoras y potenciadoras del proceso que concluye en el mantenimiento y prolongación del maltrato. vergüenza y soledad). Las descalificaciones. discapacidad. malinterpretados por la mujer bajo la representación de «hombre con carácter». 2) Aislamiento/aprisionamiento: produce una escalada del miedo y su mantenimiento. lo que favorece la internalización de estos mensajes. 6) Reforzamientos intermitentes: a través de comportamientos que generan esperanza y exigencia de secreto. Biderman elabora un catálogo de mecanismos de coerción que funcionarían como estrategias coercitivas para conseguir el control completo sobre una persona: 1) Aislamiento: Con él se consigue hacer a la mujer dependiente del maltratador.1. miedo. El maltratador precisa de la víctima y ejerce un control continuo sobre ésta ejerciendo la violencia. miedo a represalias del agresor. indigencia. 4) Promoción del sentimiento de incapacidad e indefensión. vergüenza. como la culpa.). Condiciones sociales. culpa. Genera lealtad al agresor y autodenuncia. Desigualdad económica y social. que actúan de forma indefinida junto al maltrato impredecible. 5) Expresión patológica de celos. MANTENIMIENTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Existe una serie de dificultades a las que se han de afrontar las mujeres para salir de la situación de violencia en la que están inmersas. condiciones laborales inestables y discriminación en el empleo por razón de género. vejez o infancia). y en un contexto de aislamiento de referentes externos. Modelo de Persuasión coercitiva (Schein) En la persuasión coercitiva la persona destinataria es física o psicológicamente sometida a continuas situaciones de presión para su «desocialización» (Escudero). sorpresa. Intenta promover en la mujer la introspección permanente y culposa para hacer las cosas supuestamente bien. Dependencia Emocional del agresor. generan un estado de confusión de pensamientos y emociones. distorsiona la interpretación del origen de la violencia y atribuye su causa original a la propia víctima. esperanza de que él cambie (Falacia del Cambio). 2) Monopolización de la percepción: El maltratador demanda atención mediante quejas y órdenes. los sentimientos y las emociones tienen un papel importante en el mantenimiento de la violencia (amor. Dicha impredictibilidad genera miedo y favorece la paralización de la mujer. destruyendo la identidad previa de la víctima (dañando su identidad). El cuestionamiento de las habilidades físicas y mentales de la mujer la debilita para resistir la coerción. Boulette y Andersen (1985) describen diversas «estrategias coercitivas»: 1) Dominación: se da desde las primeras fases de la relación a través de actos psíquicos y físicos. responsabilidad de la mujer en la pareja. 13 . Inaccesibilidad a los recursos y a las medidas de protección disponibles. culturales y/o étnicas en las que no se acepta la separación o el divorcio y se teme el rechazo del grupo social o familiar. 2. haciendo participe a alguien de su entorno o a un profesional. autoculpabilizarse. aunque un periodo de reconciliación o de luna de miel bien trabajado por su pareja puede hacer que vuelva al primer estadio. minimizar el problema. al menos. emociones y sentimientos hasta las verbalizaciones de menos a más explícitas de otras personas). culpabilizar a otras personas. explicando desde dentro hacia fuera lo que le ocurre a la mujer (desde los pensamientos. Precontemplación: la mujer no reconoce la violencia como un problema. Fase de Apego o Entrega: abarca desde el inicio de la relación hasta el comienzo del abuso. Puede ver la relación como normal y no tiene intención de hacer cambios. Acción: la mujer confía sus problemas a alguien profesional y empieza a dar pasos reales hacia el cambio: separación. aspirando a que el hombre cambie.) y acentuar los cambios ya conseguidos en la fase de acción. ceder. Mantenimiento: supone una reestructuración del entorno (evitar llamadas de la pareja. En esta fase la mayoría de mujeres se informan sobre los recursos a su disposición. búsqueda de empleo. durante más de 6 meses. Cada etapa del ciclo de la violencia tiene relación directa con los períodos identificados en este modelo. evitar chantajes emocionales. Contemplación: la mujer comienza a intuir que tiene un grave problema. 2. estando los 3 modelos relacionados entre sí. Preparación: la mujer se compromete a actuar y piensa un plan. no tiene conciencia de él. favoreciendo la completa sumisión. etc. Teoría de los Procesos de Cambio Este modelo se dirige hacia el análisis del comportamiento de la víctima. abandonar la relación con quien quiere ayudarla. En algún momento la mujer 14 . miedo. 2.3. Las fases del modelo son: 1. Lo identifica como un proceso gradual: 1. aunque no se plantea seriamente el cambio. 4) Indulgencia ocasional: Los maltratadores alternan las actitudes coercitivas con momentos de bienestar y de reforzamiento positivo ante las conductas sumisas.2. etc. sino complementarios. aunque las consecuencias a largo plazo en la salud física. Comienza una fase de concienciación.3. mostrar desesperanza.3. defender al maltratador. 4. 5) Demostración de omnipotencia: Con las demostraciones de omnipotencia se recuerda que es alguien temible y que tiene el control. 2. a la vez que definen los sentimientos que describe la persuasión coercitiva. 3. justificando la conducta del agresor. Modelo de Karen Landenburger Esta autora identificó cuatro fases que explican el proceso de entrar y eventualmente salir de una relación abusiva. Las consecuencias psicológicas ya son evidentes (ansiedad. no dejarse manipular por el entorno. Este análisis es fundamental para poder identificar la fase en la que se encuentra la víctima. Refuerza la indefensión aprendida demostrando la inutilidad de resistirse y oponerse. Puede haber un planteamiento serio de cambio. La mujer puede comenzar a expresar lo que ocurre y a evidenciar como afecta a su entorno. desilusión) y ya no hay navegación del problema ni disculpa de los acontecimientos y la actitud de su pareja. Los aspectos positivos prevalecen sobre los negativos. y no siendo excluyentes. Es en esta fase cuando los cambios se mantienen.3) Amenazas: Cultivan la ansiedad y desesperación activando los mecanismos del miedo. Esta fase es la ideal y donde difícilmente la mujer experimenta retrocesos. retomar actividades pasadas y abandonadas por la vida en pareja. psicológica y social pueden seguir apareciendo. Puede reaccionar de varias maneras: negar el maltrato. etc. Degradación: Hace creer que es peor resistirse que ceder. Las señales de alarma se pasan por alto. iniciar un proceso de recuperación personal. lo que la lleva a buscar ayuda. Los acontecimientos violentos entremezclados con episodios de ternura y arrepentimiento actúan como estímulo aversivo administrado al azar que. En una primera fase la mujer analiza todos aquellos beneficios que obtienen al estar con su pareja tales como estabilidad económica. En parte se siente culpable por el abuso e intenta de esconder su situación de los demás. la lleva a verbalizar que no sabía qué hacer. y esto puede hacer que sienta más necesidad del maltratador.empieza a dudar sobre la normalidad de la situación y piensa en abandonar la relación pero no hace planes para llevarlo a cabo. familia unida. Modelo Conceptual (Choice y Lanke. 3. ya en intervención. Teoría de los Coestes y Beneficios (Pfouts. 1997): L as mujeres que sufren maltrato deciden continuar o concluir la relación en función de la respuesta a dos preguntas: ¿Estaré mejor fuera de la relación? y ¿seré capaz de salir de ella con éxito? Si la mujer maltratada responde negativamente a cualquiera de las dos preguntas. 5. 2. más minada se ve su autoestima. 2. posteriormente. 2. etc. 1981): Existe una unión traumática entre la pareja donde la persona de menos poder necesita a la de más poder. Teoría de la Indefensión Aprendida (Seligman): En todo este proceso cíclico la mujer sufre lo que Seligman denominó indefensión aprendida. 1988): las mujeres maltratadas tienen la esperanza de que cese el maltrato y creen que con más esfuerzo y tiempo pueden lograr una relación de pareja armoniosa. planteándose en la segunda fase si logran compensar los costes generales de sufrir una situación de violencia con presencia de daño emocional. humillaciones y demás tratos. a largo plazo. convirtiéndose en finalmente en interdependencia a través de conductas de sumisión. Teoría de la Unión Traumática y Modelo de la Intermitencia (Dutton y Painter. 4..4. Fase de Desapego o Desenganche: la mujer empieza a darse cuenta de su condición de mujer maltratada. 15 . Fase de Aguante: fase de resignación en la que la mujer siente que tiene que ajustarse al abuso.. Normalmente la mujer pasa por un proceso de duelo por la pérdida de la relación y una búsqueda de sentido de su vida. Fase de recuperación: comprende desde el periodo de ajuste inicial hasta que la mujer recuera el equilibrio de su vida. Este ciclo de dependencia se repite y crea una relación afectiva fuerte. tenderá a continuar dentro de la relación de pareja. ceder. Teoría de la Trampa Psicológica (Strube.3. ni a qué se debía lo que ocurría. Dutton y Painter creen que las mujeres maltratadas cuanto más maltrato sufre. por lo que queda paralizada y. provocan en ella una falta de relación entre su comportamiento y las consecuencias del mismo. 3. que permite explicar muchos de los cambios psicológicos responsables del mantenimiento de la relación violenta. Modifica su propio comportamiento para alcanzar algún nivel de control. 1978): a respuesta de afrontamiento de la mujer maltratada vendría determinada por el análisis de los costes y beneficios realizado por la mujer con respecto a permanecer o abandonar la relación violenta. Se valoran los aspectos positivos y se bloquean los negativos. lealtad y docilidad. Otras Teorías 1.
Report "Definición y Modelos Explicativos de la Violencia de Género"