DE PÚBERES, EFEBOS, MOZOS Y MUCHACHOS

March 21, 2018 | Author: Matius Berrius | Category: Adults, Youth, Man, Adolescence, Society


Comments



Description

DE PÚBERES, EFEBOS, MOZOS Y MUCHACHOSSomos jóvenes, amor Somos jóvenes los dos, Es fantástico vivir Y poder cantar así. Somos jóvenes, amor, Somos jóvenes los dos, Y esa juventud ha de perdurar Como el cielo azul y el mar. DÙO DINÀMICO, somos jóvenes ¿Es universal la juventud? La adolescencia es como un segundo nacimiento, pues es entonces cuando surgen los rasgos humanos más elevados y completos. Las cualidades del cuerpo y de la mente que emergen son completamente nuevas. El niño se remonta a un pasado remoto; el adolescente es neo-atávico, y en él las últimas adquisiciones de la raza se hacen lentamente preponderantes. El desarrollo es menos gradual y más irregular, reminiscencia de algún periodo antiguo de tempestad y estimulo, cuando se rompieron las viejas amarras y se alcanzó un nivel superior (Hall, 1915 {1904}: XIII). Cuando pensamos en las dificultades de la infancia y de la adolescencia, las consideramos inevitables periodos de adaptación por los cuales todos hemos de pasar... Los resultados de esta seria investigación confirman la sospecha largamente alimentada por los antropólogos sobre el hecho de que mucho de lo que atribuimos a la naturaleza humana no es más que una reacción frente a las restricciones que nos impone nuestra civilización (Boas, citado en mead, 1985:12-13) Entendida como la fase de la vida individual comprendida entre la pubertad fisiológica (una condición «natural») y el reconocimiento del estatus adulto (una condición «cultural»), la juventud ha sido vista como una condición universal, una fase del desarrollo humano que se encontraría en todas las sociedades y momentos históricos. Según es la perspectiva, la necesidad de un periodo de preparación entre la dependencia infantil y la plena inserción social, así como las crisis y si como conflictos que caracterizarían a este grupo de edad, estarían determinados por la naturaleza de la especie humana. Estas teorías, dominantes todavía hoy en el sentido común, fueron formuladas por primera vez en 1904 por G. Stanley hall, un psicólogo estadounidense, en su monumental Adolescece: Its Pysicology, and its Relation to Physiology, Antropology, Sociology, Sex, Crime, En realidad. se explicita el objetivo básico. la conflictividad y la tensión no estaban ausentes de la vida de las adolescentes samoanas. convenciendo a los educadores de la necesidad de dejar que «los jóvenes fueran jóvenes». Para Freeman. 1928) puede interpretarse como un intento de refutar las teorías de Hall. el maestro de Mead. estas ideas estaban muy en boga entre los educadores estadounidenses. convertía a la adolescencia en un estadio inevitable del desarrollo humano. reclaman un período largo durante el cual los jóvenes no han de ser obligados a comportarse como adultos porque se hallan en un estadio intermedio entre el «salvajismo» y la «civilización». Lutte. Hall caracterizaba la adolescencia como una etapa de « tempestad y estímulo» (Store and stress). correspondería a una etapa prehistórica de turbulencia y transición. sobre la cuestión. Se trata del primer compendio académico. condicionada por sus propios presupuestos ideológicos y por las limitaciones del trabajo de campo (fragmentario y con un precario conocimiento de la lengua). 1992). La adolescencia. La obra de Hall tuvo una enorme influencian. por el contrario. en 1925. que se extiende de los 12 a los 22-25 años. Hall no hacía más que racionalizar la emergencia de la juventud en los países occidentales. Esta fase estaría dominada por las fuerzas del instinto que. Cuando Margaret Mead inició su trabajo de campo en Samoa. noción inspirada en el sturm und drang romántico. como etapa de moratoria social y de crisis. mostrando que no en todas las culturas la adolescencia debía verse como la fase de crisis que el psicólogo había generalizado a partir del caso "de los jóvenes en Estados Unidos. Muchos años después. Pese a estas . al difundir una imagen positiva de la adolescencia. marcada por migraciones de masa. Hall elaboró la llamada teoría de la recapitulación.Irreligión and Education. al tener una base biológica. a causa de su situación de dependencia familiar y de la jerarquía social imperan te en Samoa. guerras y culto de los héroes. que desde entonces se ha considerado como la obra que vino a “descubrir” y a dar legitimidad científica a una realidad social emergente. para calmarse. como etapa de semidependencia. Derek Freeman (1983) pondría en cuestión las aserciones básicas de Mead: la antropóloga había ofrecido una imagen demasiado idílica de la cultura samoana. proceso que se extendió a finales de siglo XIX en conexión con el impacto social de la segunda revolución industrial y la expulsión de los jóvenes del mercado de trabajo (Gillis. De hecho. el desenvolvimiento armónico de un conjunto de intereses y actividades que maduraban lentamente» (Mead. 1985: 153). Según Mead. Influido por el darwinismo. 1981. su célebre libro sobre la adolescencia en una sociedad primitiva (Coming of Age in Samoa. Ya en el prólogo de Boas. según la cual la estructura genética de la personalidad lleva incorporada la historia del género humano. congruente con la escuela del particularismo histórico. de criticar al etnocentrismo de la teoría psicológica. entre las adolescentes Samoanas «la adolescencia no representaba un período de crisis o tensión sino. Esta turbulencia emocional. que muestran la enorme plasticidad en el espacio y en el tiempo que reviste la transición a la vida adulta. por otra parte. étnicas. Ello explica por qué. Tanto unas como otras dependen de la estructura social en su conjunto. y para los que se adscriben a un «tercer sexo». aunque a menudo se haya confundido con un proceso de emancipación familiar económica e ideológica que históricamente ha sido privilegio casi exclusivo de los varones (y aun de los pertenecientes a determinados estratos. Cada sociedad organiza la transición de la infancia a la vida adulta. hasta fechas muy recientes. las interpelaciones iniciales de Mead (o más bien de Boas) continúan siendo pertinentes: ¿puede considerar: la juventud como una condición natural? ¿Pueden generalizarse a otras culturas los rasgos esenciales de la juventud occidental contemporánea? En una perspectiva antropológica. los “mozos” de las sociedades campesinas preindustriales. las imágenes sociales predominantes de la juventud se hayan asociado inconscientemente a las de la juventud masculina. es decir de las formas de subsistencia. Aunque este proceso tiene una base biológica. Ello explica que no todas las sociedades reconozcan un estadio nítidamente diferenciado entre la dependencia infantil y la autonomía adulta. deben existir. las instituciones políticas y las cosmovisiones ideológicas que predominan en cada tipo de sociedad. Para que exista la juventud. los “muchachos” de la primera industrialización. En cada caso deben combinarse con otras estratificaciones internas (como las geográficas. De hecho. Para las mujeres. la juventud aparece como una «construcción cultural» relativa en el tiempo en el espacio. norma: comportamientos e instituciones que distingan a los jóvenes de otros grupos de edad) y.críticas. La enorme diversidad de situaciones pueden agruparse en cinco grandes modelos de juventud. "aunque las formas y contenidos de esta transición son enormemente variables. y de género). sociales. Para describir las características de es los cinco modelos de juventud hemos optado por presentar una serie de ejemplos etnográficos. lo importante es la percepción social de estos cambios y sus repercusiones para Ia comunidad: no en todos los sitios significa lo mismo que las muchachas les crezcan los pechos y a los muchachos el bigote. atributos y ritos asociados específicamente a los jóvenes). los “efebos” de los Estados antiguos. la transición juvenil es esencialmente un proceso de identificación con un determinado género. sociales). . merecen una atención particular pues acceder a la vida adulta nunca ha significado lo mismo para los hombres. por un parte. No se trata de modelos unívocos sino más bien de “tipos ideales” que sirven para ordenar Ia heterogeneidad de los datos etnográficos e históricos. Estas últimas distinciones -las de género. una serie de imágenes culturales (es decir.. una serie de condiciones sociales (es decir. y los “jóvenes”de las modernas sociedades postindustriales. que corresponden a otros tantos tipos distintos de sociedad: los “púberos” de las sociedades primitivas sin Estado. valores. También los contenidos que se atribuyen a la juventud dependen de los valores asociados a este grupo de edad y de los ritos que marcan sus límites. históricas. En el amplio abanico de sociedades «primitivas» -es decir de sociedades segmentarías. una película de John Boorman (1985). el varón tiene que demostrar valor considerable para abrirse paso hacia el interior de la casa [de las muchachas].. aunque también a veces las muchachas) en la sociedad. aparece el proceso de iniciación de un adolescente en una sociedad amazónica. sin Estado. Tommé. que según Lévi-Strauss (1971) está muy presente en muchas sociedades primitivas. el elima no es sólo un rito de pubertad consagrado a las jóvenes. Para las muchachas. Para los muchachos. pues muestra la necesidad de no dejar al albedrío de la naturaleza el trascendental momento del ingreso en la vida adulta. Ha llegado la hora de que mueras. Lo único que comparten la mayoría de estas sociedades es el valor otorgado a la pubertad como linde fundamental en el curso de la vida. su nuevo padre le dice: «Tú piensas que eres un hombre.» Ya puede pensar en casarse. A partir de ahí. el muchacho tiene que matar “un animal auténtico” (Tumbull. Para ello debe ingerir un alucinógeno que le hace cambiar la percepción. Ahora eres un hombre. ha llegado a la pubertad. su padre exclama: «Has vuelto a nacer. es una celebración de la edad adulta. Ambos procesos son esenciales para la supervivencia material y social del grupo.. después de haber sido invitado.» Morir significa pasar por el rito de paso que lo transformará en adulto. El protagonista. un menor blanco secuestrado cuando era un niño y que ahora vive en plena selva con una banda de cazadores-horticultores. LA JUVENTUD EN SOCIEDADES PRIMITIVAS Para los pigmeos. 1984: 206-207). la pubertad conlleva la formación de agentes reproductivos. que sirven para celebrar el Ingreso de los individuos (casi siempre los muchachos. y para demostrar que es un hombre. has pasado de niño a hombre. las diferencias son notables: la iniciación puede coincidir con la pubertad fisiológica o ser muy . a lo cual contribuye el período de aislamiento y ayuno que ha de pasar. Además. y vale tanto para los varones como para las muchachas [. tener hijos y participar en las actividades de los adultos. la pubertad desencadena los procesos de maduración fisiológica que incrementan la fuerza muscular y que aseguran la formación de agentes productivos. mediante los llamados ritos de iniciación. básico para la reproducción de la sociedad en su conjunto. pero te miro y sólo veo a un niño tonto.no es fácil distinguir un modelo único de ciclo vital: de las pausadas transiciones de las adolescentes samoanas a las rígidas clasificaciones por clases de edad de algunas sociedades. del mito del púber resucitado.. Ello explica que a menudo sean elaborados en términos rituales. la educación y la misma existencia de la juventud es algo problemático. Se trata.] En el elima. Cuando despierta. En La selva esmeralda.PÚBERES. Del África subsahariana. como puede comprobarse. su reconocimiento como entidades «personales» y como miembros del grupo.. Tras cazar su primer animal de gran talla (un mono) y empezar a flirtear con muchachas. vinculado a la visión de la adolescencia como un segundo nacimiento. incluyendo a mujeres y niños. distribuidas por diversos campamentos itinerantes. Ahora la muchacha puede ser madre. cacicazgos).recolectores nómadas que habitan en la selva de ituri (en la República Democrática de Congo. han de acostarse con una de las muchachas recluida en la cabaña del elima. puede afirmarse que a mayor complejidad económica y política. todos tienen derecho a participar en las discusiones. mayores serán las posibilidades de una etapa de moratoria social equivalente estructuralmente a nuestra juventud.. que lo recibe con gratitud y regocijo. Por otra parle. De hecho. Por ejemplo. los cambios de la pubertad no son tan evidentes ni instantáneos. Los pigmeos se dedican a recoger lo que la selva les ofrece (animales cazados con red o lanza.. cuando la banda decide trasladarse de un lugar a otro. Por una parte. Vecinos de los agricultores sedentarios bantúes. Así como las canciones que entonan las mujeres adultas. 1984: 195). «El acontecimiento es un don para la comunidad. En el caso de los muchachos. mantienen con ellos relaciones de intercambio y conflicto. Los niños se integran desde pequeños en las actividades de sus mayores. ex Zaire).).posterior. Ello lo consiguen de dos maneras. tribus. El fin de la infancia se celebra con el rito del elima. que se iban uniendo y separando a lo largo del año. La ceremonia se realiza cuando a una muchacha le aparece la primera sangre menstrual. Las diferencias dependen de múltiples factores. Entonces inicia un período de reclusión en una choza especial. pastoreo. el grupo se componía de unas 20 familias nucleares. En general. como las formas de subsistencia (caza-recolección. agricultura intensiva) y las instituciones políticas (bandas. acompañada de sus coetáneas y de una pariente mayor y respetada que les enseñará las artes y habilidades de la maternidad. Las muchachas se reintegran a la vida del grupo. Deben demostrar su virilidad por otras vías. También la autoridad se distribuye de forma equitativa. porque puede tomar marido orgullosamente y con derecho» (Turnbull. Después de un mes de cánticos y festejos. puede comportar el acceso a la vida adulta de pleno derecho o bien el ingreso en un grupo de edad semidependiente previo al matrimonio. que incluyen incursiones en broma al campamento para atacar a los chicos. el elima facilita que los varones y las jóvenes lleguen a conocerse íntimamente y tales amistades desembocan a menudo en el matrimonio. horticultura. el muchacho ha de matar un animal . que las considera ya mujeres maduras preparadas para el matrimonio. frutos silvestres. Los pigmeos bambuti son una sociedad de cazadores. En muchas de estas tareas coopera toda la población. sin que existan instituciones jerárquicas. imitando a través del juego las rutinas laborales y ceremoniales. para lo cual han de conseguir burlar la guardia permanente establecida por el grupo de muchachas y que les permitan acostarse con una de ellas. aves. Cuando fueron estudiados por Colin Turnbull (1960). Superar la operación mostrando resistencia al dolor es un signo de madurez. las descripciones de Turnbull no escapan a la tendencia a la idealización propia de una determinada visión romántica del primitivo. Cada candidato se prepara ritualmente de la mano de un tutor. Un caso opuesto al de los pigmeos es el de las sociedades de pastores nómadas organizadas según rígidas estratificaciones en clases de edad. Ello implica la adquisición de la capacidad . es que en la mayor parte de sociedades primitivas no existe un largo estadio de transición previo a la plena inserción social. ni tampoco existe un conjunto de imágenes culturales que distingan claramente este grupo de edad de otros. y correspondía a una función: IL Murran (Joven guerrero) se dedicaba a la actividad militar. Los varones pasaban por cinco estadios a lo largo de su vida: niños. El territorio masai precolonial se extendía en la frontera entre Kenya y Tanzania. Lo que es evidente. o incluso un búfalo. IL moruak (adulto casado) se centraba en la actividad doméstica.auténtico. y otros autores han discutido que la iniciación comporte un ingreso inmediato en la vida adulta (Zárraga. han mostrado las relaciones de autoridad y poder entre jóvenes y ancianos que se dan en comunidades cazadoras-recolectoras (Abeles y Collard. IL dasat (anciano) consistía en el poder ritual y simbólico. una vez el individuo ha adquirido las capacidades productivas y reproductivas. en el mundo de los adutos. En el momento de la penetración europea. Para Turnbull. No siempre los ritos de paso son tan pacíficos ni las relaciones intergeneracionales tan plácidas. Los individuos entran en el sistema de clases de edad tras la circuncisión. Se trata de una confederación cultural de tribus políticamente autónomas. normalmente de tres años. A partir de ahora compartirá con ellos la caza. durante los cuales tienen lugar los ritos de iniciación propiamente dichos. el de los masai. 1985). lo que conlleva unos vínculos afectivos que perdurarán durante toda la vida. Entre ambos existen períodos más cortos. IL piron (mayor) ostentaba el poder de toma de decisiones. Cada grado tenía un nombre. los masai presentaban una estructura de clases de edad muy marcada. La formación de una clase de edad tiene lugar cada quince años. 1985). asociadas a menudo a actividades guerreras. mayores y ancianos. No un animal pequeño. 'jóvenes adultos. como podría hacerlo un niño. es admitido. El ejemplo más emblemático es. lo cual demostrará no sólo que es capaz de alimentar a su propia familia. participará en los debates y en los rituales. guerreros. que Bernardi (1985) ha considerado como modelo del sistema de clases de edad basado en la iniciación. sin más dilación. cuyo modo de vida se basaba en el pastoreo y que tenían fama de ser militarmente agresivas. sino uno de los antílopes más grandes. podrá tomar esposa y fundar un hogar. durante un período que se abre con un rito llamado embolosat y se cierra con otro rito llamado ngeherr. por ejemplo. sin duda. sin embargo. sino también de ayudar en la alimentación de los miembros más viejos del grupo. aprenderá las canciones y saberes tradicionales. Lo esencial del sistema masai es que la iniciación no tiene un sentido individual sino social: todo el grupo de edad se inicia al mismo tiempo. Diversos antropólogos marxistas franceses. A pesar de su atractivo. La eficiencia en el uso de armas es una necesidad para todos los masai. Los nuevos guerreros van a vivir en un asentamiento segregado llamado singira. que en principio tiene un significado equivalente al elima de los BaMbuti: el reconocimiento social de la adultez. Los miembros mayores deben mantener la disciplina. Cuando alguno de sus hijos ya se han iniciado o está listo para iniciarse. Su fortuna en acrecentar su corral es lo que permite aumentar su familia y tomar otra mujer. En lugar de armas. para su segundo. su autonomía social está consolidada. tercero y sucesivos matrimonios sólo debe confiar en sus propios recursos. el grupo . porque tienen la última palabra en cuestiones ejecutivas y pueden imponer su opinión a los jóvenes guerreros. Las madres y Ias muchachas iniciadas de la misma edad pueden entrar en la singira para llevar comida y participar en danzas. El sistema masai confirma. abandonará el último entre los setenta y cinco y ochenta (Bernardi. En este período de segregación residencial y actividad militar los guerreros no pueden casarse. levantado no muy lejos del poblado familial. Tras la circuncisión. el papel central de la iniciación pospuberal. Tienen dos tipos de líderes: uno militar y otro ritual. Mientras el Joven iniciado tiene que contar con la ayuda de su padre y grupo de parentesco para aumentar su dote en su primer matrimonio. La principal función de los guerreros era la protección del ganado. aunque ocasionalmente podían planear sus propios raids. Dejan de arreglarse el peinado y usan pendientes de cobre como ornamento especial. El poder de los mayores puede considerarse político. los moran se han convertido en una de las mayores atracciones turísticas del África oriental su vistoso ropaje.).potencial de tomar parte en actividades sociales. para Bernardi. El candidato es iniciado entre los quince y los veinte años de edad. decoración corporal y corte de pelo. Pronto se convertirán en padres de una familia. que le consagra como guerrero. Aunque hoy la vida militar haya cambiado (se limita a la defensa del ganado). y de la capacidad de tomar decisiones en las cuestiones cotidianas. que les asegura su capacidad social completa como líderes. pasan a llevar bastón y gancho. a los jóvenes iniciados se Ies Llama todavía guerreros (moran) y continúan Llevando lanza y maza (los escudos han desaparecido. Con el matrimonio. Su éxito en ambas esferas asegura su prestigio. como su autonomía económica. La vara es el símbolo de su prestigio. la obligación de la segregación residencial cesa: los varones se trasladan a su hogar familiar y se dedican a cuidar su corral. una capacidad que se verificará con la progresiva incorporación a la escala de grados. puede pasar al siguiente grado. De hecho. el joven recibe una lanza y un escudo de su padre. otro símbolo reservado a los mayores. y si atraviesa todos los grados de edad. 1985: 47 y ss. Pero las diferencias son notables: las muchachas apenas cumplen aquí ningún papel. símbolos de madurez. 1977. y asegurando la sujeción de los menores a las pautas sociales establecidas. con los mismos derechos potenciales que todos sus compañeros de clase. aunque el iniciado sea reconocido como un adulto. Podríamos interpretarlos como categorías de tránsito muy formalizadas.predomina sobre el individuo. Los sistemas de edades sirven a menudo para legitimar un desigual acceso a los recursos. a los cargos políticos. EFEBOS. y en general los jóvenes se equiparan a sus mayores y rivalizan con ellos de palabra y de obra. inhibiendo el desarrollo de un conflicto abierto (pues los jóvenes acaban siendo adultos).] El maestro teme a sus discípulos y les adula. equivalente estructuralmente a nuestra juventud.. La emancipación progresiva de los jóvenes es un obstáculo para percibir la explotación de que son víctimas». Esta visión tiende a menospreciar el carácter conflictivo y desigual de las relaciones que fundan de las tensiones que encubren. Emmanuel Tenrray (1977: 131) llega a afirmar que «el sobretrabajo de los jóvenes sirve para producir los símbolos de su propia dependencia. ritualizadas mediante las ceremonias de iniciación. 1971). A partir del caso de los agricultores kulango del reino Abrón (en la actual Costa de Marfil). 1985: 49). inspirada en el estructural-funcionalismo.. Eisenstadt. Ello se hace más evidente con la aparición de la estratificación social y de los estados primitivos. el reconocimiento social de la adultez no es pleno: La iniciación concede al candidato un estatus adulto fundamental. . La interpretación dominante de los sistemas de clases de edad. y los ancianos.. cn: Evans-Pritchard. al mercado matrimonial. cuya función es legitimar la jerarquización social entre las edades. Además. corresponde a la capacidad potencial de reclamar plena participación en las actividades sociales y tomar iniciativas individuales autónomas. y los hijos a hacerse iguales a los padres y a no respetar ni temer a sus progenitores" [. su capacidad efectiva está limitada por la escala de grados a través de los cuajes su clase debe pasar (Bernardi. LA JUVENTUD EN LA SOCIEDAD ANTIGUA El padre se acostumbra a hacerse igual al hijo y a tenerle. Esta restricción hace evidente que. Pero este derecho va acompañado de dos obligaciones específicas. Al integrarse en su unidad de iniciación y ulteriormente en su clase de edad alcanza el primer peldaño de los grados de edad y obtiene un estatus específico expresado en el derecho de llevar armas: el joven iniciado se convierte en guerrero. y el reclutamiento es sólo el principio de un sistema de grados que durará toda la vida. enfatiza sus funciones positivas en la integración social. 1984: 117. a las tareas productivas. Al mismo tiempo. en términos jurídicos. una de segregación y otra de celibato. (Las organizaciones por grupos de edad resuelven y movilizan al servicio de la sociedad las tensiones y conflictos potenciales entre las sucesivas generaciones y entre padres e hijos) (Fortes.. los alumnos menosprecian a sus maestros y del mismo modo a sus ayos. República. Prefiere la compañía de sus coetáneos antes que cualquier otro trato. por otra parte. todos sus errores se deben a exageraciones [. pero además de referirse al fenómeno fisiológico. con sus procesos concomitantes de jerarquización social. que la aíslan del resto del cuerpo social. Todo lo consideran según su utilidad (Aristóteles.condescendientes con los . cultos y valerosos. y al que se asignan una serie de tareas educativas y militares.. héroes y heroínas luchando contra los dioses. los viejos son cobardes y siempre temen lo peor. 1981: 85). y está llena de esperanzas. posibilita la aparición de un grupo de edad. la aparición de toda una serie de imágenes culturales y de valores simbólicos sobre la juventud. división del trabajo y urbanización. que apareció en Atenas en el siglo v a. se hinchan de buen humor y de jocosidad. Nada lo juzga según su utilidad. Con todo.en el marco de las instituciones militares atenienses. en las cuales permanecían los jóvenes hasta los veinte años. imitando a los muchachos.. Para la juventud el futuro es largo y el pasado breve. Es cierto que también domina la lucha por la posición social..a dedicar un período de su vida a la formación cívico militar: también conlleva. La más conocida es la efebia.] Mientras la juventud es generosa y audaz. la institución militar donde eran educados los jóvenes guerreros entre los dieciséis y los veintiún años. Las películas de griegos y romanos nos muestran a menudo a protagonistas jóvenes. Lo decisorio sin embargo. Es la imagen que nos ha transmitido también el arte clásico. es la consolidación de determinadas instituciones para la educación de los jóvenes. El término efebo significaba etimológicamente «el que ha llegado a la pubertad». citado en Allerbeck y Rosenmayr. muchachos filosofando y discutiendo con sus maestros. 1979: 159). incluyendo un período de aislamiento muy duro. y a mayor complejidad social obliga a los jóvenes -o a los varones de las elites.. la juventud se convierte en una edad modelo. La generación de un excedente económico permite que una parte de la fuerza de trabajo se dedique a actividades no productivas. Al que ya no se reconocen la plenitud de derechos sociales de que disfrutaba con anterioridad. Retórica. porque todavía no fue decepcionada. para no parecerles agrios ni despóticos (Platón. la juventud es orgullosa porque aún no fue humillada por la vida. La celebración y reconocimiento público del fin de la infancia abría un período obligatorio de noviciado social -la efebia. tenía un sentido jurídico. La juventud obedece a sus necesidades fisiológicas.jóvenes. que consistía en una serie de ejercicios institucionalizados que combinaban el aspecto de preparación para la guerra con el de formación moral. En la sociedad clásica. C. La emergencia del poder estatal. La efebía se inspiraba en el modelo de la agoghé espartaha. entre las cuales el placer sensual desempeña una papel específico. guerreros combatiendo. atléticos. Todo el tiempo se organizaba .. de la escultura a la literatura épica: deportistas mostrando su cuerpo.. que en su vertiente sofista. la audacia y la exageración como características fundamentales de los jóvenes. También en el deporte y en el arte se hacían presentes estos valores. deportista o guerrero. la esperanza. Cada año. De esta manera. Se trata de imágenes culturales con. socrática o platónica ofrecía una base sólida donde apoyar la idea de juventud. parece que hasta Justiniano existió incluso un expediente de comprobación -la inscriptio corporis.gruentes con el mito de la juventud. La idea de paideia se vinculaba a las ideas de cros. Como ciertos grupos de jóvenes podían dedicar su tiempo a la educación. En los primeros tiempos de la República romana. como maduración sexual. práctica abolida más tarde por impúdica. capaz de exponer sus opiniones con argumentos retóricos y lógicos. con el deseo de reforma y belleza. con el ansia de saber. Algunos filósofos griegos se hicieron pronto eco del carácter ambivalente de la noción de juventud que surgía. la efebía ateniense perdió su carácter militar para enfatizar su aspecto educativo. a la cultura y a las innovaciones a ellas vinculadas. la pubertad fisiológica definía el paso del estado infantil a la edad adulta. la generosidad. Pero conviene no olvidar que la contraposición que hacen Platón y Aristóteles entre jóvenes y viejos se ha de vincular al elogio del intermedio justo (el aureas mediocritas romano). La paideia acabó convirtiéndose en símbolo de cultura. Platón ironizaba sobre la crisis de la autoridad adulta que conllevaba el culto a lo joven y en su Retórica. que desde entonces pasarían a formar parte del patrimonio de la cultura occidental. Y tampoco puede ignorarse que el modelo del efebo no se aplicaba ni a las muchachas ni a los jóvenes plebeyos o esclavos. Originalmente. así como en la capacidad de autocontrol y resistencia en el plano moral (Bellerale. la pubertad se entendía en un sentido literal. Surge así la noción de paideia (o educación). el idealismo. es decir: del hombre de mediana edad. Aristóteles cantaba la sensualidad. 1979: 129). La historia de la Roma antigua nos ofrece también un ejemplo de transición del modelo «púber» al modelo «efebo». amistad y reforma. Con el tiempo.en el caso de los varones. el día de los libérari --el 17 de marzo. que es quien ostenta el poder en la sociedad. En su República. el orgullo. requería una fase de la vida libre de compromisos para poder prepararse. La educación del ciudadano independiente.se . sin más (Jaeger 1968). cantando al mismo tiempo el vigor de su cuerpo y de su mente. al representar al individuo como luchador. así como de conquistar una posición preeminente en la sociedad. las «nuevas ideas» eran vistas como una cosa de los jóvenes.comunitariamente y era utilizado para una formación al servicio de la polis. el concepto de una fase de la vida se equiparaba con una determinada función cultural: los jóvenes pasaban a ser identificados con el amor erótico. que conllevaba relaciones de carácterhomosexual con guerreros mayores. aunque centrado en el endurecimiento físico. También comportaba una educación en el plano erótico. introduciendo a los jóvenes de las elites en el refinamiento de la vida elegante. reunían los pater familias y los miembros del consilium domesticun y se acordaba declarar púber al joven. realizar negocios y enrolarse en la milicia.. de la personalidad jurídica. amenazados en sus privilegios. que señalaba su ingreso en la comunidad política como ciudadano.. es decir. Es cierto que la personalidad jurídica continuaba perteneciendo sólo al padre. se reconocía oficialmente la edad púber. acaparamiento de recursos por parte de una minoría dominante. uniendo a jóvenes. según Clara Gallini (1970: 33). darán lugar al surgimiento de la juventud entre los varones de las clases privilegiadas: formación de grandes capitales de origen financiero y comercial. Su rebelión se pondría de manifiesto en las bacanales. estaban desprovistos de ella y. La represión violenta de las mismas. tenía los mismos derechos y deberes que los adultos. se producen en la sociedad romana una serie de mutaciones que. cuando de hecho están recortando su independencia. los jóvenes pierden progresivamente sus derechos: la madurez social ya no se adquiere de forma inmediata con la pubertad. acceder a la magistratura. el primogénito obtenía esta potestad sólo en el caso de que hubiera llegado a la pubertad. "un conglomerado voluntario e involuntario de diversas corrientes de protesta social». bajo el pretexto de eliminar las orgías y la acusación de introducir cultos extranjeros. Ideológicamente. quienes no aceptan pasivamente esta situación. y según Giuliano (1979: 44-45): la verificación de la madurez fisiológica. mujeres y otros grupos marginados. según Giuliano. Le conducían a la plaza pública. En este sentido. Durante el siglo II d. En cualquier caso. las leyes que sancionan este cambio se presentan como una forma de protección de los jóvenes. adquiriendo los derechos políticos que tal servicio comportaba. Aumentan las formas de control familias escolar moral y penal sobre los jóvenes.. desarrollo completo de la esclavitud como relación fundamental de producción. el joven había de prestar el servicio militar en defensa de la civitas. En este contexto.. Pero todos los hijos. urbanización masiva. A partir de entonces podía participar en las elecciones. le despojaban de la toga praetexta y le imponían la toga virile. comportaba inmediatamente el reconocimiento social de las mismas capacidades que los adultos Con la imposición de la toga yirile. no sería otra cosa que la respuesta política de los grupos dominantes. pero no para gestionar con plenitud de juicio el propio patrimonio y la res publica» (Giuliano. etc. que eran. A los diecisiete años es ya un adulto que ofrece una prestación como miembro de una sociedad adulta. sino que se posterga hasta después de los veinticinco años: «Ello significa que el joven púber es reconocido socialmente maduro para asumir la defensa de la patria. 1979: 53). en el caso de que el sujeto estuviera sub iuris. en caso de muerte del progenitor. con sus consecuencias jurídicas de reconocimiento de la capacidad de actuar y. C. . Así pues. cualquiera que fuera su edad. lo que enfatiza su carácter de grupo de edad dependiente (en el plano laboral. lo que se conoce como sociedad de Antiguo Régimen. De hecho. (Grand propriétaire de loules les choses. Philiphe Aries (1973: 5-6) sustentó sus conocidas teorías sobre la inexistencia de la juventud en el Antiguo Régimen: «En nuestra vieja sociedad . el tema de las edades de la vida fue muy popular en todo el período y ocupa un lugar relevante en los tratados seudocientíficos de la época. LA JUVENTUD EN EL ANTIGUO RÉGIMEN La tercera edad. vejez y senilidad. Después viene la juventud. o hasta los cincuenta según los otros. así como en otras de carácter iconográfico (el hecho de que los niños sean representados como «adultos en miniatura» y de que no exista una imagen específica para los jóvenes).. citado en Aries.. En esta edad los miembros están tiernos y aptos para crecer y recibir fuerza y vigor por calor natural. puericia. y por ello la persona tiene su mayor fuerza. juventud. publicada en Francia en 1556. enfant es sinónimo de valet. senectud. una especie de enciclopedia del saber sagrado y profano. en cuanto a la juventud. De hecho.. Por ejemplo. la lengua francesa medieval sólo distingue tres términos (infancia. que es la edad del medio. a los veintiún años.. acaba. Un testimonio esclarecedor se puede encontrar en el Grand propriétaire de toutes les choses. por ello la persona en esta edad crece tanto que consigue el tamaño dado por la naturaleza. por tanto. La civilización medieval no percibía esta diferencia y no tenía. Paso que se franqueaba median. Y. donde se distinguen siete edades.te unos ritos de iniciación o gracias a una educación. no es fácil identificar una fase de la vida que se corresponda con lo que hoy se entiende por juventud. suponían una diferencia y un paso entre el mundo de la infancia y el de los adultos. pero según Isidoro dura hasta los veintiocho y se puede extender hasta los treinta y cinco. biológico o doméstico). juventud y vejez) y sus significados son variables. ha dicho Isidoro. También en las sociedades campesinas de la península ibérica el término para designar a los jóvenes era el de “mozo” y “moza”. 1973: 312). esta noción de paso (Aries. 1973: 37-38). Basándose en estas consideraciones terminológicas. y dura esta edad hasta los cuarenta y cinco años según Isidoro. de manera relativamente independiente respecto a la edad cronológica. adolescencia. Esta edad se llama adolescencia porque la persona es lo bastante mayor para engendrar. que se atribuía tanto a menores de edad como a solteros y sirvientes. y se ve como una etapa de crecimiento físico. En la Europa medieval y moderna. garcon y fils. según una compilación latina del siglo XIII. Se observará que los límites son relativos: la adolescencia no se distingue demasiado de la puericia. según Constantino y su viático. la Paideia helenística. que corresponden a los siete planetas conocidos: infancia. 1556. es vista como «la edad del medio» (que hoy se denominaría adultez). Las clases de edad del neolítico.MOZOS. que se Llama adolescencia y que comienza a los catorce años. donde llevarían a cabo las tareas domésticas y aprenderían los oficios y habilidades. sino que se extendía también entre las clases populares urbanas (los artesanos) e incluso entre los comerciantes y la nobleza. Esta costumbre no era exclusiva del campesinado.Davis (1971). El modelo se basaba en la temprana expulsión del joven del núcleo familiar: desde los siete o nueve años. para mantener una esfera . que han hecho referencia a las numerosas sociedades de jóvenes existentes en las comunidades rurales del Antiguo Régimen.). tanto los chicos como las chicas dejaban su hogar para ir a residir en casa de otra familia. La duración de la infancia se reducía a su período más frágil. así como el comportamiento en otros aspectos de la vida. cumplían funciones internas al grupo de los jóvenes. a partir del contacto directo con adultos. las letras latinas e incluso las formas de diversión y relación entre los sexos. que cumplían una importante función en la organización de las fiestas y los juegos. lo que se correspondía a un débil sentimiento de cohesión familiar (Aries. Compartía sus trabajos y sus juegos. la organización festiva (las fiestas comunitarias y sobre todo las de tipo contestatario. La institución escolar. así como el control de la moral sexual. muy difundido en la Europa medieval. Por otra parte. las maneras de caballero. Los aprendices estaban ligados a esta familia por un contrato de aprendizaje. en el control de los matrimonios y de las relaciones sexuales. a los matrimonios desiguales (charivaris o cencerrradas) y a la moralidad femenina (rondas y cantos jocosos). 1973: 312 y ss. y todavía peor la adolescencia. que tenían encomendadas importantes funciones en el interior de la comunidad. Finalmente. acogía entonces a gente de todas las edades (la noción de separación por cursos según edades es muy reciente). Natalie Zemon. También era normal ver mezclados a menores con adultos en tabernas y lugares de mala fama: las cosas de la vida (como la sexualidad) se aprendían por observación directa. Las tesis de Aries han sido criticadas por diversos autores. como los trabajos comunales. los adolescentes iniciaban su vida social lejos de su familia. el grado de independencia de los adolescentes era mucho mayor. de los adulterios (las famosas cabalgatas del asno). en concreto.» La precocidad de la inserción en la vida adulta se pondría de manifiesto en el modelo del apprentissage (aprendizaje). También se encargaban de la defensa de la identidad local frente al exterior (costumbre de pagar el rescate a los extranjeros que querían desposar a chicas del pueblo).tradicional se representaba a duras penas la infancia. entonces el niño. No existía la noción de segregación por grupos de edad a la cual estamos hoy tan acostumbrados. que duraba hasta los catorce o dieciocho años. donde aprendían el oficio. como el carnaval). De esta manera. a pesar de estar bajo el control de tutores o maestros. apenas físicamente espabilado. organizaciones de jóvenes presentes en toda Europa. que hoy consideramos exclusiva de niños y jóvenes. cuando el pequeño no se bastaba por sí solo. sin pasar por las etapas de la juventud que quizá existían antes de la Edad Media y que se han convertido en aspectos esenciales de las sociedades evolucionadas de hoy. era mezclado lo más pronto posible con los adultos. ha estudiado las llamadas abadías de desgobierno». incluso a morir en la hoguera (Le Roy Ladurie. se trata más bien de «sociedades de solteros»: en sociedades campesinas donde las nociones de «casa» y herencia juegan un papel fundamental. en Una sociedad sin escuelas. que las consideraban subversivas. al capitalismo así como en diversas transformaciones producidas en el seno de instituciones como la familia. precoz del niño en la vida adulta. el estatus familiar. Los mimos inquisidores no dudan en condenar a los muchachos de esa edad. La juventud aparece detentora de valores nuevos susceptibles de vivificar la anticuada y estancada sociedad (Aries.de jurisdicción y autonomía en un mundo en el que todavía no estaban plenamente integrados. la escuela. en muchos lugares subsisten diversas formas de “mocería”."se da en primer lugar en el trabajo en común: los niños recogen los frutos con sus padres. Estas abadías se van desestructurando a partir del siglo XVII y desaparecen en el XVIII. La primera institución en cambiar fue la familia Aries (1973: 252 y ss. a principios' del siglo XIV. XVII el modelo del apprentissage. 1980:218. 1973: 53-54). a publicar investigaciones sobre esta juventud. tan bellamente evocado por Le Roy Ladul'ic" (1980). a partir de los registros inquisitoriales. el ejército y el trabajo". los menores (calificados indistintamente en los registros como adolescens o iuvenes) dejan el pueblo a los doce años: unos se alejan con las ovejas hacia las montañas. Todos comienzan a interrogarse seriamente acerca de lo que piensa la juventud. En Montaillou. También en el plano religioso los menores son considerados adultos capaces de distinguir la fe auténtica y de participar en los ritos y mitos del catarismo perseguido: «A los doce años el hombre tiene ya la inteligencia del bien y del mal para recibir nuestra fe. más que de sociedades juveniles. Sin embargo. fundamentalmente por la acción de los poderes religiosos.) observa que desde siglo. el retorno al hogar se anticipa y se hace . declara un propagador cátaro. es la línea divisoria entre dependencia y emancipación. Entra en crisis: el traslado de los niños fuera de la casa paterna no es tan corriente. El autor" encuentra pertinentes las ideas de Aries sobre la entrada. las chicas cortan el trigo con sus madres. más que la edad. empezando a vivir su vida de pastores. aunque de manera no tan institucionalizada. civiles y militares. Aries ha replicado a estas críticas argumentando que. otros entran como aprendices en casas dé otros pueblos o en las ciudades (sobre lodo las mozas). Literario y en objeto de desvelo del moralista o del político. Otro testimonio es el caso del "pueblo occilano de Montaillou. incesantes colilleos de adulto a joven marcan estas sesiones de trabajo en grupo. La transmisión cultural. Pero no surgió de la nada: "es posible rastrear su origen en el largo proceso de transición del feudalismo. entre los que destacan los colleges y los alternados. Por supuesto. el examen se halle altamente ritualizado. clasificar y castigar. que empieza a sustituir al aprendizaje y a los tutores contratados por las familias. La familia.979: 169). Se empieza a clasificar a los alumnos según sus edades. y el régimen disciplinaria: se hace cada vez más rígido. transformaciones que según Foucault van parejas a las del sistema penitenciario y que reflejan las nuevas condiciones del capitalismo industrial. una vigilancia que permite calificar. 1977). que hasta entonces no se había ocupado plenamente de la educación y promoción de los hijos.. Con la Revolución francesa se instituye el servicio militar obligatorio: la nación en amas está representada por sus jóvenes. Establece sobré los individuos. en la noción de examen: El examen combina las técnicas de la jerarquía que vigila y las de la sanción que normaliza. Es una mirada normalizadora. aunque en este caso sólo para los varones. 1. por ejemplo. va siendo sustituida por sistemas de instrucción más modernos. La nueva escuela responde a un nuevo deseo de rigor moral: el de aislar por un tiempo a los jóvenes del mundo adulto.partida es la progresiva pérdida de independencia de los hijos. la prolongación de su dependencia económica y moral. La tercera institución influyente. La superposición de las relaciones de poder y de las relaciones de saber adquiere en el examen toda su notoriedad visible (Foucault. donde estaban mezcladas todas las edades y la autoridad del maestro era difusa. A través de la cual se los diferencia y se los sanciona. desarrolla cada vez más un sentimiento de responsabilidad respecto a ellos. Ello se pone de manifiesto. En definitiva: los padres empiezan a sentirse responsables de la educación de sus vástagos (Flandrin. los procesos de urbanización y nuclearización consolidan estas tendencias. y sólo más tarde se van extendiendo a otras clases. aunque la actividad militar afecta sólo a una minoría de la población. que deben dedicar un tiempo de su vida a servirla con las armas. La conscripción obliga a toda una cohorte generacional (la quinta) a convivir durante un tiempo prolongado en un espacio delimitado: los varones son . Tanto las levas señoriales medievales como los ejércitos mercenarios modernos reclutaban sus componentes entre los jóvenes. es el ejército. La segunda institución clave es la escuela. Con el desarrollo del comercio y la burocracia. estos cambios afectan primero a la burguesía.más frecuente. 1990: 189). y se convierte en un lugar de afectividad. Aquí también es la burguesía la que torna la iniciativa: la escolarización no se generaliza entre otros sectores sociales (así como entre las muchachas) hasta etapas muy recientes “una nítida delimitacion de la adolescencia frente a la niñez pudo darse solo con la difuncion de los colegios secundarios iniciada a fines del siglo XIX” (allerbeck y Rosenmayr. La contra. La escuela medieval. la institución escolar deja de estar reservada a los clérigos para convertirse en un instrumento normal de iniciación social. en todos los dispositivos de disciplina. Una visibilidad. A esto se debe que.. Con la industrialización. Por primera vez se dan las condiciones para qué surja una conciencia generacional. el sistema de quintas se va difundiendo por toda Europa (en España se instaura en la década de 1870). no sin cierta resistencia por parte de los jóvenes y de las comunidades.separados de su comunidad de origen y pasan a compartir su vida con coetáneos de orígenes muy diversos. . A lo largo del siglo XIX. que ven perder una parte.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.