De La Verdad Cientifica Al Construccionismo Social

March 19, 2018 | Author: armandohector | Category: Science, Proposition, Truth, Knowledge, Paradigm


Comments



Description

De la verdad científica al construccionismo social Claudia I. Bazán y Pablo Espoille 1.Introducción Este capítulo se propone contribuir a la comprensión del contexto que enmarcó el cuestionamiento al positivismo hegemónico o dominante, a mediados del 1900; es decir, lo que se llamó la crisis de las ciencias sociales. Para entender el surgimiento de la crisis de las ciencias sociales y en particular de la Psicología Social, un factor insoslayable es la concepción de Kuhn (1962/1995) respecto de la ciencia. Con la introducción del término paradigma, revolucionó el campo de la historia y la filosofía de la ciencia. Puso de manifiesto la relevancia que tienen los factores sociales en el desarrollo científico. Para este autor, un paradigma implica relaciones científicas universalmente reconocidas, es decir una serie de creencias o acuerdos compartidos por los científicos que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Desde su perspectiva la actividad científica se sostiene sobre un cuerpo de conocimientos teórico-metodológicos que permiten seleccionar, evaluar y criticar su campo de acción. Contrariamente a lo que piensa el común de la gente, él afirma que, en general, los científicos no son pensadores objetivos e independientes; más bien son individuos conservadores que aceptan lo que se les enseñó y aplican su conocimiento para resolver los problemas que dicta la teoría. Los científicos saben lo que quieren descubrir y por lo tanto diseñan sus instrumentos y orientan su pensamiento para lograrlo. Kuhn escribió numerosos artículos y cinco libros, de los cuales el más conocido es The Structure of Scientific Revolutions1, mientras estudiaba física teórica en la Universidad de Harvard, Estados Unidos. El libro convocó muchos adeptos, pero asimismo generó grandes controversias. En él, sostiene que la ciencia no es una acumulación lineal de conocimientos sino más bien una serie de pacíficos interludios seguidos de violentas revoluciones intelectuales, después de las cuales un mundo conceptual es reemplazado por otro. El desarrollo típico de una ciencia madura implica sucesivas transiciones de un paradigma a otro, a partir de revoluciones. Cuando ocurre un cambio de paradigma, el mundo científico cambia cualitativamente y se enriquece cuantitativamente, 1 La Estructura de las Revoluciones Científicas, publicado en 1962. 1 Por ejemplo. . a pesar de que había evidencia contraria. en tanto no permite alejarse de los parámetros fijados por la ciencia en ese momento. Kuhn (1962/1995) argumenta que la ciencia no es acumulativa sino que el viejo paradigma es reemplazado total o parcialmente por uno nuevo. Es un período rígido. económicos. . La crisis puede resolverse de tres maneras: . Otro elemento central del planteo kuhniano es que el progreso tecnológico y las condiciones externas -como los acontecimiento sociales. un nuevo paradigma ofrece respuestas convincentes y comienza la lucha para que sea aceptado. A partir de allí es posible rediseñar herramientas y teorías que pueden llevar a la consolidación de un nuevo paradigma.ya que para el autor la ciencia normal se caracteriza por ser imperfecta e incompleta. todas las teorías podrían ser refutadas todo el tiempo.El problema permanece y es catalogado como inabordable con las herramientas existentes.descubriendo hechos novedosos o elaborando nuevas teorías. de modo que finalmente se instale estableciendo un nuevo período de ciencia normal. que en determinado momento los científicos empiezan a percibir anomalías entre las teorías vigentes y la naturaleza. Además. Si bien se lo identifica. hacia el cual la comunidad científica mayoritariamente dirige su atención. Se vuelve a la ciencia normal. se posterga su resolución para el futuro. Los científicos ignoran los descubrimientos que amenazan al paradigma vigente. Es justamente.En unos pocos casos. que posibilitarían el surgimiento de uno nuevo.El paradigma vigente demuestra ser capaz de resolver el problema que provocó el conflicto y por lo tanto sale fortalecido. Ptolomeo sostenía que el sol giraba alrededor de la tierra. Esto solo es posible en aquellos especialistas que conocen profundamente los problemas y soluciones que propone la comunidad científica. Durante el período de ciencia normal los científicos acumulan información detallada sobre un tema determinado. también son ciclos ricos que permiten profundizar acerca de un tema. Si lo que planteó Popper (1935/1980) fuera verdadero. cuestiona la postura popperiana de la falsación de las teorías científicas -según la cual una teoría no puede ser verificada. sino tentativamente refutada. cuando haya mayor desarrollo científico-tecnológico. y esta postura fue sostenida durante siglos. gracias a la acumulación de información que se produce durante el período de ciencia normal. Precisamente quienes conocen la teoría a fondo pueden percibir anomalías en la misma y entonces el paradigma entra en crisis. políticos e 2 . Los períodos de ciencia normal no solo son rígidos. pero subordinados. la literatura y la pintura.intelectuales. objetiva y completa acerca de la naturaleza. Cuestiona la existencia de una verdad única.juegan un papel significativo en el desarrollo de la ciencia. que a su vez dependen del paradigma. Es decir. p. 1984/1998). Giddens 1984/1998. movimiento intelectual que lo precedió y que en muchos sentidos dio cuerpo a la vida intelectual y artística que se desarrolló desde el 3 . La experiencia que tenemos del mundo está condicionada. seleccionan y critican los hechos. 1979/1991). Quienes hacen ciencia comparten creencias metodológicas y teorías entrelazadas. La actividad exitosa y creativa de la comunidad científica es lo que denominamos progreso. 2. aunque para algunos autores no sea más que una nueva etapa del Modernismo (Giddens. a partir de las cuales evalúan. representa un cuestionamiento y un rechazo de los supuestos fundamentales del Modernismo. 1995. 21). así como los incidentes personales e históricos. este autor quiebra la linealidad de la ciencia. Jameson. Lyotard. sino que “[…] el posmodernismo es el campo de fuerza en que tipos muy diferentes de impulsos culturales […] tienen que abrirse camino” (Jameson. como señala Jameson (1991). introduce la variable social. el paradigma define el objeto de estudio. 1995. la arquitectura. Para la mayoría de los autores (Burr. Sostiene que debemos olvidar la idea explícita o implícita de que los cambios paradigmáticos sean aproximaciones sucesivas a la verdad. que luego se desplazaron a otras áreas. 1991. sino por condiciones sociales. de forma radical por nuestras teorías. Esto no significa que toda la producción cultural actual sea posmoderna. se lo puede entender no como un estilo. sino como una dominancia cultural. Cualquier otra alternativa no será aceptada por dicha comunidad. entendida como progreso o acercamiento paulatino a la verdad. ya que implica la coexistencia de un gran número de rasgos muy diversos. Sin embargo. entonces. la metodología para abordarlo y el basamento teórico desde el cual se leerán los datos que estudie una comunidad científica particular. El Posmodernismo El contexto de la crisis de las ciencias sociales no puede pensarse por fuera del movimiento intelectual Posmoderno. la primacía de una u otra teoría no estaría determinada por cuestiones racionales. Pone en tela de juicio que el avance de la ciencia dependa exclusivamente de argumentos empíricos sólidos. A pesar de que su análisis histórico no reniega directamente de la verdad epistemológica. Dicha corriente remite a estilos o movimientos en el arte. Con su concepción de paradigma. Enfatizan la coexistencia de una multiplicidad y variedad de modos de vida dependientes de la situación (a veces llamado pluralismo) (Burr. muchas religiones. cada uno operando como un sistema auto contenido de conocimientos que podemos aceptar o rechazar cuando queramos. 1995). naturales y sociales. el posmodernismo llevó a considerar que no hay una lectura verdadera de una poesía o novela. En arquitectura se ejemplifica por el diseño de edificios que parecen despreocuparse por la sabiduría del buen diseño. puede verse en el rechazo de que haya formas artísticas y literarias mejores que otras. o estructuras subyacentes al mundo real. Asimismo. reclaman el mismo estatus que las obras de Miguel Ángel o Leonardo.). En arte y en literatura. Como señala la autora citada. El posterior rechazo de la noción de reglas. por ejemplo. las recomendaciones para el cambio social se hacen a partir de ese único principio (Burr. el posmodernismo rechaza la noción de que el cambio social depende de descubrir y 4 . Sus representantes argumentan que en occidente se vive en un mundo que ya no puede ser comprendido a partir de un único sistema de conocimiento. etc. medicinas alternativas. y entender la verdadera naturaleza de la realidad aplicando la razón y la racionalidad. cada interpretación es tan buena como cualquier otra y la significación que haya querido transmitir el autor es irrelevante. Las teorías que postulan tales estructuras son denominadas Estructuralistas. fue entonces llamado Posestructuralismo. como la religión o la ciencia positivista de Comte. el Posmodernismo rechaza ambas ideas: la existencia de una verdad absoluta y la idea estructuralista de que el mundo tal como lo vemos es el resultado de una estructura escondida. En las teorías sociales y humanísticas. Los términos Posestructuralismo y Posmodernismo son a veces usados de modo intercambiable. En el criticismo literario. Su meta era buscar la verdad.Iluminismo. Los avances de la tecnología y de los medios de comunicación llevaron a que vivamos en condiciones tales que distintos tipos de conocimiento están a nuestro alcance (como una variedad de disciplinas científicas. por lo que la verdad acerca del mundo podría ser revelada analizando las estructuras subyacentes. Ofrecen un modo de comprender la totalidad del mundo social a partir de un único término abarcativo y por lo tanto. la búsqueda de reglas y estructuras escondidas fue vista como la realidad más profunda que subyace a la superficie de las características propias del mundo. entonces el arte pop y los objetos que lo representan. El rasgo común a todas estas teorías es que constituyen lo que suele llamarse metanarrativas o grandes teorías. 1995). puede decirse que las distancias en Argentina son largas (la categoría sería corto/largo o cerca/lejos). Sin embargo. De hecho. que las categorías con que percibimos el mundo no necesariamente remiten a divisiones del mundo real. El Posmodernismo asume el fracaso de los grandes modelos comprensivos. entre otras. la misma palabra descubrir presupone una existencia. El construccionismo es multidisciplinario. Según Lyotard (1979/1991). filosofía. muchos autores nombrados como tales. alegórica y discursiva. producto de su gran escepticismo (Bernardele. o un empresario del año 2000 que viaja en avión. sociología. siguiendo a Gergen (1985). en la observación imparcial del mundo. Según Burr (1995). no es posible enumerar todos principios a los que debería suscribir un autor para poder ser denominado construccionista. 5 . Sin embargo esta percepción varía si la realiza un inmigrante italiano de comienzos del 1900 que viaja en carreta.alterar las estructuras subyacentes de la vida social. se opta por usar el término construccionismo. No hay un metalenguaje capaz de establecer criterios comunes. O dicho de otro modo. eminentemente personal e individual. Produce una sensación de inseguridad. dando lugar a una forma fragmentaria. todo consenso es contingente. entonces. hay una serie de proposiciones a las que no podría renunciar ningún construccionista: 1. análisis del discurso. Esta es una de las razones por las que no se puede hacer una única descripción. como los miembros de una familia que. para evitar confundirlo con la teoría piagetiana. 1994). idea en total oposición con la perspectiva posmoderna. se fue consolidando una nueva perspectiva dentro de las ciencias sociales que puede caracterizarse como una posición crítica frente al conocimiento y englobarse dentro del construccionismo social. se podría decir que los construccionistas comparten un aire de familia. Enfrenta al principio positivista de que el conocimiento se basa en la objetividad. ya que engloba disciplinas como la psicología. no se etiquetarían de es modo. por lo tanto. Construccionismo En los últimos cincuenta años. Propone en cambio. el posmodernismo es más bien una superposición arbitraria de juegos del lenguaje. Algunos autores usan también el concepto constructivismo para referirse a esta orientación teórica. pueden reconocerse como pertenecientes a un mismo tronco familiar. lingüística. que no permite dar por sentado el conocimiento. pese a no ser iguales. En realidad. 3.Asumir una posición crítica. Por ejemplo. La verdad es producto de un proceso social. destaca que los procesos psicosociales implican una secuencia articulada de transformaciones. son inestables.que hacemos del mundo sostiene determinadas pautas de acción y excluye otras. ya sea en la teoría. más bien son productos históricos y culturales. El conocimiento no puede acumularse a la manera tradicional del positivismo. Gergen enfatizaba que hay eventos (como la caída libre de un cuerpo. Como se deduce del ejemplo anterior. La descripción –o más exactamente la construcción. los hechos sociales no se repiten ya que cambian a lo largo del tiempo. que obedecen a acuerdos económicos y sociales de esa cultura en ese momento particular. Por eso la psicología social requiere de investigación histórica. […] La 6 . [Implica] “la voluntad de salirse de las corrientes principales de la psicología social. son tan estables que permiten generalizaciones con un alto nivel de confiabilidad.La comprensión del mundo debe estar histórica y culturalmente contextualizada. por ejemplo una manzana) que pueden recrearse en el laboratorio hoy y dentro de cien años. En este contexto. Pero no solo dependen. en especial a través del lenguaje. son las prácticas durante las cuales nuestras versiones compartidas de la realidad se negocian y construyen. Los sucesos sociales. Para terminar.El conocimiento y la acción social van juntos. sino que es producto de la interacción social. Por su parte Malfé (1994).2. no implica descubrir sus leyes de funcionamiento. porque en términos generales ese conocimiento no trasciende los límites históricos. se puede entender la necesidad de recurrir a una perspectiva histórica y crítica de la Psicología social. donde lo nuevo y lo viejo conviven. explicaciones que pueden se probadas empíricamente y que pueden ser traducidas a fórmulas matemáticas de modo fructífero. En 1973. las categorías que usamos dependen del momento histórico y el contexto socio cultural en que vivimos. en la academia o en las prácticas profesionales o políticas. A diferencia de las ciencias naturales. La interacción humana. en cambio. El conocimiento no deriva de la naturaleza del mundo. habitualmente no se mantiene estable. 3. y siguiendo a Montero (2003). 4. promotor de la psicología social histórica argentina. Los intercambios cotidianos de las personas.El conocimiento se sostiene en procesos sociales. hablar de una psicología social crítica remite a una necesidad de ensanchar los límites de la disciplina. los autores distinguen entre el contexto de descubrimiento y el de justificación. Desde tal punto de vista. 211). una lista específica para cada tipo de ciencia sería interminable. en la medida que los primeros usan controles y pruebas estadísticas. generó el enfrentamiento de dos grupos de intelectuales. asimismo y por lo mismo. dogmático frente a otros conocimientos. ser crítica de sí misma […] Es bueno que haya una psicología social que no de tanto por sentado: hacer crítica significa asumir que todavía se pueden pensar otros futuros” (Montero 2003. abriéndose así un debate entre epistemólogos positivistas o cientificistas y construccionistas o relativistas. Mientras en el primero todo vale (inducción. p. Esto no invalida que “[…] sería ingenuo suponer que hay reglas generales e independientes de todo contexto que permiten verificar o falsar una teoría” (Sokal y Bricmont. más aún. Además. Ante todo destacan que el conocimiento científico no es radicalmente distinto de la actitud racional en la vida cotidiana o en otros ámbitos del conocimiento humano. 4. en tanto explica coherentemente nuestra experiencia y tiene capacidad de predicción. que muchas veces entran en conflicto con el sentido común (Sokal y Bricmont. y últimamente. Es por eso que el filósofo John Searle (1993) argumenta que la victoria del multiculturalismo llevaría a la destrucción de la herencia cultural occidental.psicología social crítica pretende hacer crítica de la psicología social estandarizada e institucionalizada […]. Pero en este contrapunto de ideas. La diferencia entre el conocimiento del científico y del hombre en su cotidianeidad está dada por el cuidado y la sistematicidad con que esos método son aplicados. las mediciones científicas son a menudo mucho más precisas y permiten descubrir fenómenos hasta ese momento desconocidos. cuáles son los argumentos que sostienen los positivistas. pretende. tratan los fármacos con pruebas de doble ciego. p. plantean que el conocimiento científico es producto de la actividad humana y como tal no tiene por qué tener un lugar privilegiado o. Los construccionistas. 1999). deducción y evaluación que los científicos. por su parte. intuición). 91). Las personas usan los mismos métodos de inducción. el segundo exige mayor rigurosidad. y lo consigue muy bien. ¿Con quién discute el construccionismo? La crisis de las ciencias sociales. basándose en la solidez de su método. 7 . Los positivistas reivindican la legitimidad del conocimiento científico. en la medida que fue reconocida por el positivismo. 1999. pretende hacer crítica de la psicología social en sí misma. analogía. replican sus experiencias. aún los planteos más cientificistas. el matrimonio. Poseemos representaciones mentales y lingüísticas del mundo en forma de creencias. pero este mundo existe por fuera de ellas. aunque no haya recetas exhaustivas. Las teorías bien desarrolladas se fundan en general en buenos argumentos. no sea al menos aproximadamente verdadera. Para el llamado realismo es el principio fundante de la tradición racionalista occidental. astrónomo inglés que vivió entre los años 1656 y 1742. otros sectores de la realidad. Siguiendo a Searle (1993). Fue este último año cuando Halley anunció que el cometa volvería en 1758. 1607 y 1682. proposiciones y teorías. Sin duda en las llamadas ciencias exactas esto es más sencillo. como por ejemplo la órbita elíptica de 8 . no pretenden descubrir la verdad. En ciencias sociales. Esto no invalida que haya bastos sectores de la realidad que son construcciones sociales. que pueden manipular el devenir de los acontecimientos. Entidades tales como la moneda. los fundamentos de la tradición racionalista occidental se pueden sintetizar en cinco proposiciones: 1. ya que es totalmente independiente de dichas representaciones. la propiedad. en marzo de 1759. estas predicciones son más difíciles de aceptar. predijo que había cierto cometa –que luego llevó su nombre. El futuro es impredecible porque la racionalidad implica adaptación permanente a situaciones nuevas. Sin embargo. Como señalan Sokal y Bricmont (1999). descritos por representaciones humanas. afirman.que regresaba cada 76 años. Es por eso que actualmente. experiencias. también lo harían la moneda. ya que entran en juego factores como las profecías autocumplidas y el manejo de la opinión pública. otro elemento fundamental que refuerza la credibilidad de una teoría es su capacidad de predicción. Resulta inverosímil. el matrimonio y los gobiernos. El ejemplo que proponen los autores es arrollador: Edmund Halley. entre otros. así como en sólidos métodos. sino que entienden a la ciencia como sucesivas aproximaciones a la misma. la propiedad.La razón para creer en las teorías es su capacidad para explicar la realidad. existen de forma completamente independiente de esas representaciones. diecisiete años después de la muerte del astrónomo. y luego en 1531.La realidad existe independientemente de sus representaciones humanas. que una teoría que puede predecir fenómenos inéditos. La predicción se cumplió casi exactamente. No existe ninguna codificación completa de la racionalidad científica y probablemente nunca la haya. Era el mismo que ya se había visto desde el año 240 antes de Cristo. Si desaparecieran todas las representaciones humanas. son creados y mantenidos por la acción cooperativa de los hombres. el lenguaje tiene un carácter comunicacional. Esta concepción del realismo es la base de las ciencias de la naturaleza. El citado autor sostiene que esta afirmación debe ser analizada con precaución. puede usar el lenguaje para hablar de objetos y de estados de las cosas que tienen existencia independientemente del lenguaje. 2. las motivaciones que nos conducen a llevar a cabo una determinada investigación implican caminos contingentes que deben ser incluidos en el terrenos de la psicología humana. Esta definición de la verdad puede verse representada de la siguiente manera: “una proposición es verdadera si y solo si 9 . Asimismo. es solo aproximadamente verdadera. Sin categorías verbales o motivacionales no se puede formular ninguna proposición. Quien habla puede comunicar satisfactoriamente la mayoría de sus pensamientos. sean realmente tal como sostienen las respectivas proposiciones.los planetas alrededor del sol o la estructura atómica del hidrógeno. o incluso “en este momento el perro está en la cocina” son verdaderas en la medida que ciertas cuestiones que tienen que ver con los átomos de hidrógeno. 3. ideas y creencias al auditorio. Una proposición es verdadera o falsa según el mundo sea o no tal como la proposición afirma que es. Las proposiciones generalmente buscan describir cómo son las cosas en un mundo que es independiente de ellas.La verdad remite a la precisión de la representación. “la tierra está a 150 millones de kms del sol”.Al menos una de las funciones del lenguaje es comunicar significados del hablante al auditorio. Pero las situaciones concretas del mundo que se corresponden con esas proposiciones no son creaciones humanas y no dependen de motivaciones humanas. Para la tradición racionalista. Esos significados hacen posible que la comunicación remita a objetos y a estados de las cosas del mundo que existen independientemente del lenguaje. La verdad así construida admite diferentes grados de certidumbre. por ejemplo. a la vez que referencial. al menos a veces. de quien habla y del auditorio. La teoría aquí en juego es una teoría de la verdad como correspondencia. El vocabulario o el sistema de representaciones a través del cual se puede describir una verdad es una creación humana. el sistema solar o las costumbres domésticas caninas. la proposición de la distancia entre la tierra y el sol. La comprensión es posible porque locutor y auditorio comparten los mismos pensamientos y. lo que hablan remite a una realidad que es independiente de cada uno de ellos. Las proposiciones “el hidrógeno tiene un solo átomo”. Son criterios de creación y de calidad intelectual válidos tanto objetiva como subjetivamente. y este es un elemento esencial en la concepción occidental de todas esas nociones. Como el contenido de lo que se conoce es siempre una proposición verdadera. aunque no arbitrario. Para dicha concepción. que establece lo que es en función de que las hipótesis planteadas sean verdaderas. Otras. la raza o el origen étnico de quien las produce.La lógica y la razón son formales. 4. Searle (1993) considera que la racionalidad. el conocimiento no depende ni deriva de las actitudes subjetivas y de los sentimientos de investigadores particulares. Las proposiciones son verdaderas en virtud de ciertas características del mundo que son independientes de las proposiciones en cuestión. todo esto no tiene ninguna importancia. de criterios que permiten juzgar los méritos de 10 .se corresponde con los hechos”. La lógica y la racionalidad conforman modelos de prueba. modelos y cánones que nos permiten sostener distintas proposiciones respecto de afirmaciones concurrentes. A veces sus intereses son compartidos por la sociedad a la que pertenecen. Sería una falacia genética criticar una afirmación científica cuando en realidad deberíamos estar criticando a su autor. servir a los poderosos o instalarse ellos mismos en el poder. metas y objetivos fijados de antemano. Pero estos modelos funcionan solo sobre un ensamble de axiomas. Si ese científico es sexista o racista nada tiene que ver con la validez de la proposición. hipótesis. de validez y de lo que es razonable. La verdad o falsedad de las afirmaciones son independientes de los motivos. Si cualquier científico reivindica la verdad de una proposición y la puede sostener. la razón. la moral e incluso el género. la evidencia y la prueba no nos dicen nada por sí mismas respecto de lo que hay que creer o hacer. Desde el punto de vista del cientificismo. la lógica.El conocimiento es objetivo. deshonestidad o prejuicios. 5. que pueden tener. sus intereses son tan criticables como el deseo de enriquecerse. por ejemplo. y como la verdad en general implica que hay una representación pertinente de una realidad que existe de modo independiente. Tanto Searle (1993) como Sokal y Bricmont (1997/1999) sostienen que existe un conjunto complejo. quiere decir que efectivamente sabe de qué está hablado. en cambio. Lo mismo ocurre con la lógica. métodos. estos cinco principios conducen a sostener que los estándares intelectuales no han sido instituidos por nada. Pero si las teorías que proponen describen la realidad con precisión. Esto es así a pesar de que las representaciones son elaboradas por investigadores con nombre y apellido. la racionalidad nos ofrece una serie de procedimientos. el hombre no puede aproximarse al mundo sin el tamiz de su subjetividad. La segunda proposición -Al menos una de las funciones del lenguaje es comunicar significados del hablante al auditorio. Por lo tanto es irrelevante que la realidad exista independientemente de las representaciones. de ahí la necesidad permanente de deconstrucción (Ibáñez. En cambio. en la medida que son largamente compartidos por los seres humanos. sus afirmaciones no son más que una entre muchas interpretaciones posibles. 2001). La tercera proposición -La verdad remite a la precisión de la representación. la ciencia es hermenéutica. No hay premisas o leyes que sean universales. por ejemplo. ya que no es posible acceder a ella (Ibáñez. Sintéticamente. pero en disciplinas como la historia o la psicología. Por eso la ciencia debe estar contextualizada en tiempo y espacio.enfrenta el carácter constructivo del lenguaje. explicación o interpretación. las razones históricas del golpe militar. sino es a través de sus propios sentidos –inclusive de sus características anatómicas. 1992.una proposición. los segundos son usados para discutir. No existe una clara línea divisoria entre ambos tipos de criterios. es decir de revisión constante de los supuestos teóricos. teoría. el observador nunca puede acceder a ella.enfrenta al carácter interpretativo de la ciencia. responden a un interlocutor imaginario. 11 . por ejemplo. Como el científico no tiene acceso directo a la realidad. Para los construccionistas el lenguaje tiene un carácter performativo. Los cuatro primeros principios que enumera Searle (1993). de crear y recrear la realidad (Iñiguez y Antaki. Algunos de estos criterios son objetivos. 2001). enrolado en las filas del construccionismo. como se señaló previamente. Otros son intersubjetivos. en tanto son independientes de quienes los aplican.y el contexto sociocultural al que pertenece. con la primera proposición -La realidad existe independientemente de sus representaciones humanasse defiende de la crítica construccionista que sostiene que aunque la realidad exista autónomamente. es decir. Los primeros son los que permiten. Para los construccionistas. Como plantean Berger y Luckmann (1969) y antes que ellos Mead (1934/1982) antecedentes del construcionismo. Además. los criterios de intersubjetividad son la esencia de la actividad intelectual. por lo tanto no hay modo de contrastar si la realidad coincide o no con las premisas del científico. afirmar la validez del cálculo proposicional.la realidad tiene sentido en la medida que la nombro. donde la interpretación es crucial. 1994). tiene la capacidad de instalar realidades en el mundo. es histórico y reflexivo (modifica la misma realidad que estudia). Ingenuidad de pensamiento. rayano con la reificación (Berger y Luckmann. Siguiendo a Bourdieu (1976). el análisis completo de la comunidad científica. Siguiendo algunos indicadores que Ibáñez (2001) va marcando en su crítica a la prescripción metodológica. sobre sus propiedades. y por lo tanto del saber científico. En ellos se refiere al autoritarismo científico que hace posible. un campo teórico. Si se radicaliza el cuestionamiento hacia las premisas del positivismo. Los especialistas siempre plantean en términos epistemológicos los conflictos políticos en ciencia. Finalmente.rebate la afirmación construccionista de que el conocimiento es una producción subjetiva. tan intersubjetivo en el construccionismo. 2001). para los construccionistas el investigador siempre está implicado en el conocimiento que produce. Resulta revelador mencionar los títulos de algunos de los textos escritos por el psicólogo social de la Universidad Autónoma de Barcelona que se cita: Municiones para disidentes (2001) y Contra la dominación (2005).La cuarta proposición -El conocimiento es objetivo. a la pretensión fiscalizadora de tales prescriptores. sostenido desde el marco construccionista ya expuesto. Más bien emerge. Si como señala Ibáñez (1992. sin que intervenga la subjetividad del científico. el conocimiento es una interpretación posible de la realidad. donde es la realidad la que informa al mundo científico sobre sus fenómenos. no pueden separarse de la dimensión política de dominación del campo científico. e incluso de relaciones de poder que lo exceden ampliamente. una hermenéutica alternativa. 12 . tan natural en el positivismo. que una interpretación se imponga sobre otras es producto de una lucha competitiva entre especialistas que esperan adquirir el monopolio de la autoridad científica. la crítica no apunta solamente a cuestiones técnicas. desde un supuesto tribunal académico. Por otra parte. Mientras que para el positivismo el método garantiza la objetividad. Sus efectos en la vida cotidiana. no puede sostenerse que sea objetivo. 5. de sociedad y hasta de cambio social que encierran esas naturalizadas posturas del racionalismo de la Modernidad. metodológicas o teóricas. Las prácticas científicas están sobredeterminadas tanto por cuestiones científicas como por cuestiones sociales. juzgar al resto de las posiciones teóricas en base a las normas correctas para el correcto y exacto acceso a esa realidad que está allí para ser descubierta. 1969). Es más bien una inevitable crítica política hacia la noción de sujeto. la quinta proposición es meramente formal. El concepto de Verdad. no solo aparece el peligro de la ingenuidad moderna de la objetividad. Hay innumerables ejemplos para ofrecer. está imbuido de poder. La perspectiva positivista. una peste que afectaba incluso a los países más poderosos. que tiene consecuencias. Sirve como muestra el modo en que se hablaba del desempleo en ese momento. cuando se los aplicaba como matriz de la verdad científica a fenómenos de la esfera humana. Resulta ineludible el rol político de quienes se dedican a la psicología social. Los neopositivismos de fin de siglo XX fortalecidos y con mayor sofisticación a disposición para instalar y difundir definiciones de la realidad en tanto verdades. ya que en la Modernidad el científico. En determinado momento histórico fueron válidos y eficaces los modelos explicativos del conocimiento propios de las ciencias naturales. el financiamiento de las mismas). por lo que no es posible desentenderse de los efectos generados por las mismas. sino que también propicia la sumisión al discurso científico. No hay espacio en el cual quienes practican ciencia puedan escudarse tras respuestas de neutralidad científica o mostrarse como tecnócratas de una realidad que está ahí afuera y a la cual solo unos pocos acceden para iluminar al resto sobre esas verdades.Es clara la advertencia de Ibáñez (2001) cuando señala que esta peligrosa ingenuidad da lugar al secuestro de la verdad por parte de posiciones teóricas con pretensión de órgano contralor de la producción de conocimientos. tomándolo como un flagelo. o monopolio de la misma. Desde Foucault (1975) para aquí. casi desde 13 . cristalizando formas de pensar en el sentido tanto de Durkheim (1895/2007) –el hecho social. En primer lugar. ese saber da poder. Modifican o reproducen un determinado orden social. no solo adoptando criterios propios para prescribir la orientación de las investigaciones (y por lo tanto. en cambio. además de realizar un aporte científico. sino que también instalando los modos de pensar políticamente correctos de una época.como de Asch (1952/1964) –el concepto de conformidad. que es el reducto último de los saberes desde fines del siglo XVIII a la fecha. con todas las contingencias que le permiten ser tal. Secuestro de la verdad. generan un efecto en la vida cotidiana de las personas. de objetivar la realidad. Un producto más. dado que esas definiciones científicas de la realidad. especialmente en la década de los ’90. el portador de los saberes. De ahí la importancia de reposicionar al saber científico como una producción social. no solo de generar efectos. y sobre todo en lo que respecta a las ciencias sociales. tanto en sus intervenciones profesionales como científico-académicas en general. sostiene que sí hay una realidad que puede ser conocida si se usa la técnica adecuada.han ganado terreno posibilitando y hasta legitimando dichas definiciones. se insiste en la aplicación de planes y medidas económicas que empírica. entre otros no menos fecundos. Parte del éxito del neoliberalismo reside en instalarse y legitimarse desde el discurso único. A riesgo de ser reiterativos. cuantitativa y hasta estadísticamente muestran resultados negativos en relación a los objetivos que pretenden alcanzar. y que impacta fuertemente en la vida cotidiana de las personas. en un sentido netamente económico contable. construyendo así una representación social con pretensiones de verdad hegemónica. 1992) legitima enfoques teórico-políticos. Para profundizar respecto de estos procesos. es la que con sus contingencias determinará qué teoría será reconocida como de mayor alcance explicativo. Nuestro país. Hoy.dentro del contexto de la globalización. se puede observar la legitimación de un discurso. Podría pensarse que más que buscar una correspondencia con la verdadera realidad. es una muestra clara de una situación que se agravó durante los ’90. Quienes alcanzaron cierta edad pueden recordar (y/o haber escuchado) cuando casi dos décadas atrás se implementaba un plan económico conocido mediáticamente como la teoría del derrame. la psicología social recurre a conceptos capaces de articular aspectos individuales y colectivos. naturalizando las prácticas sociales. el mantenimiento de un centro de salud en zonas marginadas o la cobertura socio económica a la tercera edad son solo gastos. Representaciones Sociales. Estas verdades únicas acerca de la definición de un Estado y sus funciones. negando la existencia de derechos de ciudadanía. por su parte. se recurre a utilizar una metodología que avale posiciones previas. Esta fetichización del método (Ibáñez. a partir de la política económica de la última dictadura militar. tales como Actitudes Colectivas. Europa es un claro ejemplo del poder del discurso técnico economicista de gran hegemonía. y en función de los efectos del terrorismo de Estado en 1976. por ejemplo. Esa historicidad presente en cada producción social. emanadas del centro del saber-poder. que afectaba y afecta seriamente la vida de las personas. hegemonía discursiva con efectos en la vida cotidiana. Desde esta ortodoxia supuestamente liberal. tienden a establecer. con recetas y prescripciones varias. supeditadas a intereses particulares. Imaginario Social. Este es un concepto adoptado por las 14 . Al reconsiderar el ejemplo anterior. los modos de pensar y las mentalidades de una época. que el acceso gratuito a la educación.un punto de vista inmunológico -una epidemia por lo extendido del fenómeno o por la inevitabilidad de verse contagiado. vehiculizado por medidas económicas concretas. tras discursos eficientistas. En la medida que los mercados fueran llenándose de ganancias. y mediante modelos explicativos de la ciencia. 1995). más bien. acerca de cómo conducir la economía de un país. y aumentos en la productividad y los salarios (Hemmer. En cambio. el cual puede considerarse un aporte para pensar modelos explicativos de otras disciplinas. situación que dependerá del momento histórico político y sus marcos de posibilidades. con modos de pensar. con énfasis de certidumbre. como el modelo lagrangiano en economía o la disputa misma entre Tarde y Durkheim en sociología. a que la economía se hiciera previsible y predecible. con legitimación 15 . discursos e intercambios que ocurren entre las personas. La teoría del derrame contemplaba realizar una serie de ajustes que impactaban negativamente en el corto plazo. y que los capitales extranjeros vinieran a invertir. Aquellos que pregonaban tales teorías no tuvieron en cuenta -en el mejor de los casos por la ingenuidad que refiere Ibáñez (2001).teorías del crecimiento optimista. llegarían también a los que estaban afuera y por debajo de los mercados: la clase trabajadora y los marginados del sistema. Como los problemas a resolver van más allá de las teorías. se realizaba un diagnóstico. la teoría del derrame naufragó. y mucho más lejos de los modelos interpretativos de las ciencias duras aplicados a las relaciones sociales. con conductas a reglamentar por instituciones. una terapéutica y hasta un pronóstico. Desde luego que algunos grupos sociales tienen más poder de incidencia. Es muy difícil sostener que los mercados se autorregulan. estas utilidades serían tantas que.que un sistema económico se constituye por personas con intereses propios. como todo producto humano. desarrollando el concepto de estructuras disipativas. Esta serie de medidas llamadas austeras. en virtud de una mayor demanda de mano de obra. Desde el monopolio de la verdad (economistas en tanto científicos neutrales) se describía una realidad que está allí. en las ciencias sociales en general. según las cuales el mercado garantiza el crecimiento. apuntaban a que los mercados tomaran confianza. y todas las contingencias humanas que se puedan citar. al ofrecer un punto de vista alternativo al conservadurismo de la física clásica. son creados y regulados por las prácticas. se consolidó un marco socio político y cultural caracterizado por la maximización de las ganancias empresariales. Es de destacar la propuesta que desde la física cuántica acerca Illia Prigogine (1984/1993). en los sectores sociales despojados o más vulnerables socio económicamente hablando. por efecto de derrame. o de modo más abarcativo. que a largo plazo penetrará en las capas más carenciadas de la sociedad. responsables de las elaboraciones teóricas que construyen. Entonces. Hasta el momento. y de los efectos de sus intervenciones (al menos parcialmente). 4 Profesora Titular de Psicología Laboral y Recursos Humanos en Universidad de Málaga. Fiasché (2003) realizó aportes importantes sobre la constitución psicosocial del adolescente en contextos bajo la línea de la pobreza. Pero. UBA.indec. y fue descubierta por especialistas3 que prescribieron modos de intervención desde un punto de vista objetivo y desinteresado? Dadas las consecuencias de dichas políticas. novísimos movimientos sociales. como por ejemplo la utilización de redes sociales para convocar. representantes de campos del saber científico. frente a discursos científicos reificados. Los datos macro económicos de la época hablan acerca del alto nivel de concentración de la riqueza en el polo más rico de la población2. como advierte Ibáñez (1992). por ejemplo. no se ha hecho referencia a la clase política.ar/ 3 También se hablaba en la época de los gurúes económicos. No se puede dejar de lado que. sin demasiada responsabilidad por los efectos indeseados o efectos colaterales de la técnica que se aplicó. solo se tomó en cuenta el discurso de economistas y abogados. con un Estado sin potestad de regulación sobre el margen de ganancia de las empresas. parecería que respondían a intereses particulares. en distintos trabajos de abordaje comunitario podemos encontrar otros efectos de tales políticas: la fragmentación de grupos familiares con necesidades básicas insatisfechas. cuestiona las leyes del mercado en busca de una democracia más participativa a través del movimiento de los indignados -15M. coordinar y organizarse.incluso en la letra escrita. INDEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la República Argentina. son los pueblos los que encuentran respuestas novedosas. Como psicólogos sociales. 2 16 . Facultad de Psicología. En palabras de la profesora Margarita Bravo Sanz4. en abril de 2012. por ejemplo tomando el espacio físico en ciudades y pueblos de la geografía española (ya se ha extendido a otros países europeos). quienes investigan o intervienen en tales problemas son siempre agentes políticos. de la metodología que implementan. El 15M implementa un conjunto de estrategias espaciales. ¿la realidad estaba ahí afuera. Condiciones de vida: “Brecha de la pobreza en el Gran Buenos Aires. Conferencia dictada en el Seminario de la cátedra Psicología Social II. en una compleja relación entre el espacio geográfico y el ciberespacio. mediante modificaciones referentes a cercenar derechos laborales. Europa. extraído el 15 de abril de 2012: http://www. desde 1991 en adelante”. así denominados por el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). según circulaban en los medios de comunicación de masas de la época. En este marco.gov. de los medios que eligen para publicar sus resultados. 1969. 1964. no son exclusivos de quienes sostienen posiciones positivistas.En el ámbito local encontramos las nuevas luchas de la clase obrera. Peter y Luckmann. Thomas (1966): La construcción social de la realidad. Resistir. Berger. Buenos Aires.). Esto no significa que hayan pasado a otro plano. London.daban cuenta de críticas similares. resume el espíritu de este colectivo: “Ocupar. Pierre (1976): “El campo científico”. incentiva la adopción de una perspectiva que permita construir y reconstruir herramientas teóricas y metodológicas desde una posición crítica. Podría ahora decirse que. 1(2). tales autoritarismos científicos. 1995. Ni tampoco puede tildarse a todo positivista de autoritario. a pesar de los ataques que pueda recibir desde diferentes frentes. Vivien (1995): An introduction to social constructionism. de cuestionamiento. Buenos Aires. A la vez. Omar Alberto (1994): Del posmodernismo a la deconstrucción. a pesar de ser cuestionados por la filosofía y la sociología de la ciencia. Librería Técnica. Bourdieu. sino de posiciones dogmáticas. Amorrortu Editores. de pretendido saber absoluto. Producir” (Robertazzi et al. los marcos explicativos procedentes de las ciencias duras han contribuido a la crisis de las ciencias sociales a fines de los ’60 (Sarabia. Bernardele. Volviendo a los cuestionamientos al discurso dominante. Routledge. Burr. producto de la crisis del paradigma. Al transformar las fábricas en cooperativas autogestionadas. EUDEBA. 17 . Referencias bibliográficas Asch. El construccionismo. Buenos Aires. Solomon (1952): Psicología Social. promueven una respuesta novedosa de resistencia. La consigna del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas en general y de la empresa metalúrgica IMPA en particular. 1983) mediante el abuso del método de laboratorio como metodología rectora para explicar la complejidad de las relaciones sociales. político y cultural agravado en la década del ’90 -pero que adquieren visibilidad con la crisis del 2001. una de las primeras fábricas recuperadas. no tanto del discurso científico en la Modernidad en su conjunto. como respuesta al aniquilamiento y la marginación a la que pretendía conducirlos el marco económico. permanecen muy instalados en la cultura. vale la aclaración de que así como algunos autores de la Modernidad –e inclusive anteriores a ella. en Redes Revista de Estudios Sociales de la Ciencia.representadas fundamentalmente por el movimiento de fábricas y empresas recuperadas. Teoría y método en Psicología Social. Anthony (1984): La construcción de la sociedad: Bases para la teoría de la estructuración. Madrid. desde el punto de vista del conductismo social. 1991.). Gergen. Juan Morales. Ibáñez. 1975. Jameson. Losada. Malfé. Editorial. 1982. — (2001): Municiones para disidentes. 2.vol 37. Jean-François (1979): La condición posmoderna. Iberoamericana. Mead. p. L. (1994): “El análisis del discurso en psicología social”. Foucault. Angel (2003): “Introducción”. Montero. 18 . Lyotard. Barcelona. Anthropos. Siglo XXI. Tomás (1992): “La tensión esencial de la Psicología Social”. Buenos Aires. 44. Émile (1895): Las reglas del método sociológico. El vector imaginario de procesos e instituciones sociales. Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Amorrortu. 33-68. Paidós. y Antaki. Fiasché. p. 2007. en Dario Páez. Giddens. Gedisa. — (2005): Contra la dominación. XII-3.Durkheim. p. 266-275. Ricardo (1994): Fantásmata. Buenos Aires. Karl (1935): La Lógica de la Investigación Científica. Paidós. Buenos Aires. 57-75. Buenos Aires. Amorrortu. Barcelona. en Contribuciones. Maritza (2003): “Psicología Social Crítica”. Popper. en Boletín de Psicología. en American Psychologist. Hemmer H-R (1995). Buenos Aires. Barcelona: Gedisa. ”Posibilidades de encarar una política de desarrollo orientada a superar la pobreza: visión general”. persona y sociedad. Buenos Aires. Barcelona. José Valencia. 1998. Kuhn. 2003. Thomas (1962): La estructura de las revoluciones científicas. 40 (3). en Revista Interamericana de Psicología. México. 21-29. Konrad Adenauer Stiftung/CIEDLA. Fredric (1991): El postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. 1992. 1991. Tecnos. Buenos Aires. Kenneth (1985): “The social constructionist movement in modern psychology”. p211-213. en: Hacia una psicopatología de la pobreza Buenos Aires. 1995. Iñiguez. Michel (1975): Vigiliar y castigar: nacimiento de la prisión. George (1934): Espíritu. C. Bernabé Sarabia y Nicanor Ursua (Eds. Editorial Iberoamericana. 1980. (2008): “Una resistencia que insiste: Trabajadores y trabajadoras en proceso de re recuperación de sus empresas”. Liliana E. Barcelona. Sarabia. p. 1999. p. Bernabé (comp. y Stengers. 1984. Lidia. Sokal.Prigogine. Jean (1997): Imposturas intelectuales.Pertierra. Necesidad de nuevas perspectivas”.. Margarita. John (1993): Rationality and Realism: What is at Stake?. 99-120. 1983. p. Robertazzi. “¿Tan sólo una ilusión?: Una exploración del caos al orden”. Alan y Bricmont. Barcelona. Ferrari. Bernabé (1983): “Limitaciones de la psicología social experimental. en Memorias de las XV Jornadas de Investigación en Psicología y Cuarto Encuentro de investigadores del MERCOSUR. Hispano Europea. Daedalus. 19 . Bazán. Searle. Perspectivas y contextos de la psicología social. José Ramón y Sarabia. 128-131. en Torregrosa. 73 – 109. Claudia I. Ilia. Isabelle (1993): “Neptunianos y vulcanianos”. Madrid: Tusquets. en Ilia Prigogine. 122(4)..). Paidós.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.