Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLa epistemologia critica y el concepto de configuracion (Critical Epistemology and the Concept of Configuration) Author(s): Enrique de la Garza Toledo Source: Revista Mexicana de Sociología, Vol. 63, No. 1 (Jan. - Mar., 2001), pp. 109-127 Published by: Universidad Nacional Autónoma de México Stable URL: http://www.jstor.org/stable/3541203 Accessed: 21/02/2010 23:51 Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of JSTOR's Terms and Conditions of Use, available at http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp. JSTOR's Terms and Conditions of Use provides, in part, that unless you have obtained prior permission, you may not download an entire issue of a journal or multiple copies of articles, and you may use content in the JSTOR archive only for your personal, non-commercial use. Please contact the publisher regarding any further use of this work. Publisher contact information may be obtained at http://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=unam. Each copy of any part of a JSTOR transmission must contain the same copyright notice that appears on the screen or printed page of such transmission. JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact
[email protected]. Universidad Nacional Autónoma de México is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Revista Mexicana de Sociología. http://www.jstor.org La epistemologia critica y el concepto de configuraci6n ENRIQUE DE LA GARZATOLEDO * de Resumen: En estearticulose discuteun concepto configuracion diferente de los propuestospor otros comouna estructura la teoriaquecontrasta de autores: con la de sistema de hipotesis relacionadas entre si del en formadeductiva. Se analizan los defectos conceptoestdndar de teoria, se discutey recuperarelativamentela nocionqueproviene delpostestructuralismo epistemologico,se continua hacia la epistemologia criticay las teorias de la agency y las del discurso de diferente configuraci6n para proponerun concepto comoforma de estructurade la teoria. Abstract: This article discussesa conceptof configuration different from thoseproposedby otherauthors, as a structureof theorythat contrastswith that of the that are linked togetherdeducsystemof hypotheses tively. It analyzes the drawbacks of the standard conceptof theory,discusses and takes up the notion of epistemological post-structuralismand continues towardscriticalepistemology agencytheories and and thoseof the discoursefor proposinga differentconcept of configurationas a form of the structureof theory. Palabras clave: teoria, epistemologia, configuraci6n. Key words:theory, epistemology, configuration. INTRODUCCION H TTACE se SOCIALES interesaban TIEMPOLOS INVESTIGADORES por dar fun- damentaci6n epistemologica a sus metodologias y teorias. Es cierto que nunca llegaron a construir sistemas completamente integrados y es probable que no fuese posible hacer de un estilo de investigaci6n un sistema (Moles, 1995). Sin embargo, habia interes por entender las polemicas y fundamentos mas intimos del conocer. En particular, las corrientes criticas de la teoria social intentaban ser criticas tambi6n epistemol6gicamente. Pero la gran transformaci6n que parte de inicios de los ochenta y que se sintetiza en el periodo actual cambi6 muchas de las sensibilidades de la intelectualidad. Por un lado, el derrumbe de los grandes discursos criticos, especialmente del marxismo. Por otro, la hegemonia neoliberal en cuanto a tipo de sociedad y en areas determinantes de la teoria, como la economia, influyeron a las otras ciencias sociales. Finalmente, la creacion de un nuevo sentido comuin individualista que poco apunt6 hacia nuevos proyectos transformadores. Aunque las predicciones postmodernas fueron en este sentido una caricatura de diagn6stico, el derrumbe de * Dirigir correspondencia a la Universidad Aut6noma Metropolitana, Plantel Iztapalapa, Edificio H, Av. Michoacan y Purisima s/n, Col. Vicentina, Iztapalapa, C.P. 09340, e-mail:
[email protected]. [ 109] ? 2001 Instituto d(e Investigaciones Sociales. RerristaMexicana (d Sociologia, vol. 63, num. 1, ener-o-nmarizo,2001, Mexico, D. F., USD 1.50 ($ 5.00) pp. 109-127. ISSN: 0188-2503/01/06301-04/ nuevos grandes discursos los sustituyeron. la epistemologia critica pudiera definirse a trav6sde la f6rmula que Adorno acufi6 hace tiempo: el problema de la dialectica no es si un objeto puede ser y no ser al mismo tiempo. sin grandes discursos (no en el sentido de no existir sino de interesar poco en aras de la especializaci6n). el viejo y nuevo topo siguen cavando. DE los grandes discursos lo fue. Sobre estos terrenos contradictorios y en disputa (los de las vivencias. LA EPISTEMOLOGIACRITICA Las posiciones de Hugo Zemelman (Zemelman.110 NUM. tanto en cuanto . ENERO-MARZO 2001 DE REVISTA MEXICANA SOCIOLOGIA. La pobreza cultural del neoliberalismo (ver a la cultura como simple recurso para mejorar eljuego) lo lleva a profundas tensiones con la propia existencia de los habitantes de este planeta. sino como siendo A puede transformarse en B. el neoliberalismo no ha conducido a la prosperidad generalizada ni siquiera en lo material. I. el problema es c6mo captar la realidad en transformaci6n. en parte porque la academia critica se ha reducido al minimo y la ha sustituido la actividad meramente profesional. Epistemol6gicamente. Sin embargo. falta de utopias. Es decir. 1992) no son por supuesto las primeras ni las unicas que se pueden considerar como epistemologia critica. impulsada por factores estructurales y a la vez subjetivos. En esta tesitura hay que ubicar las reflexiones que siguen acerca de la posibilidad de una estructura y funci6n de la teoria diversas de la teoria estandar y dentro de una epistemologia critica para las ciencias sociales. 1. para la cual las legitimidades se construyen localmente sin necesidad de referir a estos nuevos grandes discursos. interesa a la epistemologia critica la transformaci6n de la realidad. Es decir. pero no cualquiera o como simple observaci6n del cambio. hasta las nuevas teorias de sistemas y de la agency. sino la escasa sensibilidad de la academia para buscar articulaciones nuevas. desde los paradigmas de la elecci6n racional. campos de la subjetividad despreciados y mundos de vida que se resisten a ser s6lo mercado. pero que en la acumulaci6n de fuerzas pudieran necesitar el concurso de niveles mas abstractos del pensar para generar opciones viables de sociedad y de vida. no ha sido la ausencia de grandes discursos. Nos parece que sin hacer la interesante historia de las perspectivas criticas en este ambito. Sera tambien porque en estas academias la idea de utopia ha desaparecido y es en ellas donde el diagn6stico postmoderno se cumple: fragmentaci6n. que por otra parte han mellado sus sentimientos criticos y han quedado reducidos en su mayoria al ejercicio profesional. con sus legitimidades restringidas. individualismo. la igualdad y la democracia) se estan acunando los nuevos movimientos y sujetos sociales que por ahora no portan un proyecto claro de sociedad alternativa. Por ahora la receptividad de los practicos en cuanto a los problemas abstractosdel conocimiento es escasa. el auditorio queda reducido a los academicos. Es un hecho la fragmentacion disciplinaria de las academias que ha repercutido en un menor inter6s por discutir los fundamentos. VOL. 63. pero solo de los que predominaron en la etapa del Estado interventor y del socialismo real. sino aquella que siendo deseable sea viable para constituir un mundo mejor para todos. pero especialmente ha entrado en contradicci6n con redes sociales. de la potencialidad. la conciencia colectiva de Durkheim o el sistema cultural de Parsons). Sin embargo. como aparato de dar sentido. hay espacios sist6micosjunto a otros con contradicciones. Por esto las epistemologias criticas no pueden partir de las ciencias naturales y de ahi extrapolar hacia las ciencias sociales. sino actualizaciones que pueden ser subvertidas y se pueden crear otras con nuevas legitimidades. puede haber rejerarquizaciones y asimilaciones que trastoquen las formas comunes de comprender.CRiTICAY EL CONCEPTODE CONFIGURACION LA EPISTEMOLOGIA 11 acci6n como en cuanto subjetividad. En cambio.porque estan presentes en la realidad de las interacciones tambien en el nivel micro. La relaci6n entre la preocupaci6n por el sujeto y su constituci6n con el cambio social y los problemas mas abstractos de la epistemologia transcurren a trav6sdel concepto de realidad social y de ley social. esta creaci6n en la coyuntura tiene limites -que a veces pueden ser traspuestos. Este espacio puede ser pensado a trav6sde factores estructurales.Yno lo son porque sus maneras de percibir la realidad no son sistemicas ni la sociedad lo es tam- poco.la epistemologia critica se interesa por la constitucion de sujetos sociales transformadores. discontinuidades. En su subjetividad. Con ello quedan problematizadas las nociones de explicaci6n y predicci6n tradicionales en la filosofia de la ciencia. Si la realidad se entendiera sujeta a leyes universales y las leyes como si actuaran al margen de la voluntad de los sujetos. tampoco son. que se complica todavia mas cuando anadimos las interacciones practicas entre ellos o su actuaci6n en movimientos sociales (De la Garza. el problema no es predecir lo que la sociedad sera en determinado tiempo futuro. sino de lo dado-dandose y no como simple devenir. que no seran sino regularidades para determinados niveles de abstracci6n y sin cuya inclusi6n el pensamiento seria rebasado en su capacidad de entendimiento por las particularidades. pero que pueden tambi6n desactualizarse. en la coyuntura los sujetos no estan totalmente sujetados. heterogeneidades. si la realidad social reconoce tendencias que pueden o no volverse reales en funcion de los sujetos y sus acciones. simples entes supraindividualesque se imponen a los sujetos (por ejemplo.1992). sino como articulaci6n de la voluntad con . desde el momento en que no son simplemente transubjetivas-lo son s6lo en determinados niveles de abstracci6n. el papel de la ciencia seria dar cuenta de estas legalidades y mostrarlas a los hombres para que -como dijera Comte.Pero estas regularidades.porque los sujetos en interacci6n tienen comdnmente relaciones asim6tricasde poder y por tanto de imposici6n o convencimiento desiguales y porque la acci6n de un sujeto particularno siempre abarca todos los niveles de lo real. Esta capacidad polis6mica de la subjetividad dificulta la constituci6n de una epistemologfa de la constituci6n de sujetos. No todo el aparato se pone enjuego al mismo tiempo para dar sentido a la situacion y decidir la accion y. Por tanto. pero tampoco son absolutamente libres para tomar decisiones y actuar. en circunstancias extraordinarias. porque sin entender estos procesos tampoco se comprenderia el cambio social. porque el problema principal no es dar cuenta de lo dado. sino definir en la coyuntura del tiempo presente el espacio de posibilidades para la acci6n viable. de las incertidumbres en las relaciones reales e incluso de la oscuridad. de las articulaciones parciales entre sujeto y objeto. Regularidades que se actualizan cotidianamente mediante interacciones. por tanto. la captaci6n del movimiento. En particular.actuaran acorde con las mismas. Ademas. La respuesta la encontr6 en el "metodo cientifico" y la verificaci6n de las hip6tesis. Por ejemplo. Su versi6n mas acabada. La respuesta desde la epistemologia critica no puede sino ser negativa a la universalidad de las leyes sociales. diferenciado del empirico u observacional. que para ser interpretado empiricamente reconoci6. esta el cuestionamiento de si puede hablarse de leyes universales para la sociedad. el interes por la constituci6n de sujetos y la transformaci6n de la realidad no obedece a los mismos supuestos de realidad y solo parcialmente a los de conocimiento que la resoluci6n de un problema clasico de fisica o de quimica. Esta gran epistemologia hered6 de las matematicas su concepto de teoria como conjunto de enunciados o6gicamenteestructurados y semanticamente interpretados. desde el momento en que hay procesos naturales mas o menos alejados de la determinacion por los sujetos y. 1986).pretendio establecer los criterios de demarcaci6n entre conocimiento cientifico y ordinario (Stegmuller. VOL.112 DE REVISTA MEXICANA SOCIOLOGIA.que sirvi6de fundamento a la filosofia de la ciencia positivistadel siglo xx y la de las ciencias de lo social.y entre 6stos mediarian reglasde correspondencia (Stichome. NUM. la teoria de los dos niveles del lenguaje cientifico de Carnap. Hay dos concepciones polares acerca de la realidad. teoria cuantica. ENERO-MARZO 2001 DE condiciones dadas-dandose. con sus componentes de sociologia del conocimiento. independientemente de que el conocimiento de estas cambie hist6ricamente. result6 de la conjunci6n entre el programa del positivismo logico en tanto reductor del conocimiento cientifico a lo observacional y la escuela logicista de las matematicas que redujo la matematica a la 16gica (Sa.Aposterior dad y subjetividad articulande diversas es posible trazarlineas aparentemente evolutivas de la sociedad. 63. En este sentido la comparaci6n entre transformacion de lo sociohistorico con los cambios en los paradigmas de las ciencias naturales son analogias libres. como ciencias de la historia -que en un extremo toman la forma de lo irrepetible. 1. aunque las analogias pudieran ser validas. que los supuestos . pero no es posible a priori-como predicci6n. de la relatividad. se anadia la condici6n de cierre semantico.deducirlas de alguna legalidad del cambio social. en el otro de periodos con sus propias legalidades y que en el siglo xx reconocen dos matrices principales: el marxismo no estructuralista y la filosofia hermeneutica (incluimos dentro de la misma todas las corrientes que parten de la comprensi6n del sentido y que en forma sistematica se presentaron por primera vez con el historicismo filos6fico). En las ciencias naturales se trata de historizaci6n de la profundizaci6n del conocimiento y en este sentido el conocimiento ha cambiado. La forma mas acabada de la teoria seria la del sistema axiomatico deductivo. Una epistemologia critica no puede plantearse resolver o fundar cualquier tipo de conocimiento. la que viene de las ciencias naturales convencionales -dejamos filera teorias del caos. la del empirismo l6gico. La reflexi6n que tom6 como materia prima la investigaci6n clasica en ciencias naturales -especialmente la imbricaci6n entre logicismo de las matematicas con fisica newtoniana. la polemica acerca de leyes universales tiene un significado diferente que en los fenomenos sociales. es decir. Habria un nivel del lenguaje te6rico o no observacional. 1970). de los hoyos negros. en las ciencias sociales ademas de este problema. La razon principal deriva de concebir que objetivise formasparaproducirel cambio social. en esta medida. 1976). a diferencia del Circulo de Viena. Putnam. 1996). queda prohibida la exportacion de conceptos entre teorias (Cohen y Nagel. Pero el positivismo l6gico que sirvi6 de inspiraci6n a las principales metodologias de la ciencia en el siglo xx encontr6 dos tipos de dificultades para proporcionar criterios univocos de demarcacion: 1) interas: las criticastempranasde Popper al concepto de verificaci6n.el positivismo en epistemologia no encarn6 en un solo estilo de investigaci6n. especialmente el no cumplimiento del cierre semantico. 1967) que rompe y a la vez continua el proyecto positivistacon un nuevo formalismo ahora conjuntista. sino que se anaden a medida que se necesitan. Sin embargo. el transporte de conceptos y mediaciones era frecuente. la dificultad de que las teorias factuales reales fueran sistemas hipot6tico-deductivos. Suppes. sino en muchos. pero tambien de tradiciones te6ricas y disciplinarias que no era posible homogeneizar (Potter. Pero las criticasmas contemporaneas al positivismo l6gico siguieron tres caminos diferentes: Por un lado. la introducci6n de aspectos hist6ricos y sociol6gicos por Khun en cuanto a lo que permite sostener a un paradigma (Arenas. la metodologia hipot6tico deductiva en la que encarn6 el positivismo o6gicoen el momento de las practicas de investigaci6n daba origen a diversos m6todos y tradiciones de investigaci6n determinados por comunidades y estructuras diversas de la teorfa (Maturana. es decir. 2) De relaci6n con la metodologia y las tecnicas de investigacion. 1996). 1962. Esta escuela plantea que no hay una demarcaci6n precisa entre teoria y observacion.desde el momento en que los terminos observacionales son a la vez abstracciones y es vilido el principio pragmatico del significado. en general. las del postestructuralismoepistemologico (Sneed. el paso de los conceptos te6ricos a los empiricos al implicar cambios de abstracci6n se resisti6 a operar en forma simplemente deductiva y. la ausencia en el positivismo de una teoria de la observacion. 1986. por tanto. a traves de la deduccion. dependiendo del recorte de realidad disciplinario. no puede haber una base empirica universal independiente de las teorfas. no homogeneizible en todas las disciplinas y por tanto sujeto a nuevas mediaciones. 1995). parte sustancial de la demarcaci6n. en la densa discusi6n neopositivista se aceptaba que una teoria factual no puede ser totalmente axiomatizada y que sus premisas constan de axiomas. el principio de contradicci6n estaba excluido de la estructura de la teoria. Moullines. Finalmente. 1976. es decir que un enunciado observacional esta determinado por su uso y. A pesar de los intentos de traducci6n logica rigurosa. que entre estos niveles hay un continuum. Aunque Hanson fue mas all de estas consideraciones al incluir . la ausencia de reglas de correspondencia entre los niveles teorico y observacional. 1962). Con esto se cuestiona la idea de Carnap de considerar lo empirico como supuesto dado y en cierta medida se reconoce con Feyerabend que el dato empfrico esta determinado por los conceptos utilizados. hip6tesis subsidiaras(hip6tesis especiales y datos) y que las premisas subsidiarasno forman parte de los supuestos. que sustituye al proposicional. el paso a las t6cnicas de investigaci6n estaba muy influido por el caracter del dato empirico. por tanto. En otras palabras. Sin embargo.Y CRITICA EL CONCEPTODE CONFIGURACION LA EPISTEMOLOGIA 113 de una teoria estan en los axiomas y definiciones y no es valido introducir otros. esta imperfecci6n en la estructura de la teoria se aceptaba en tanto no se lograba su axiomatizaci6n plena (Oliv6 y Perez. 1989). El lenguaje ordinario guia a los sujetos en sus necesidades de dar significado en la vida cotidiana. sino como resultado de negociaciones implicitas de caracter social. DE REVISTA NUM. si la base empirica depende de las teorias utilizadas y el mismo dato empirico es considerado problematico en cuanto admite muchas mediaciones. 1970). pero que no resuelve dos problemas importantes: primero. se rechazala igualdad entre te6rico e inobservabley de observablecon no te6rico.Este modelo reticular no rompia todavia con los dos niveles del lenguaje cientifico. Por ejemplo. 1968. cuando al mismo tiempo se reconoce que las teorias pueden contener terminos observables y el conocimiento ordinario terminos inobservables.114 MEXICANA SOCIOLOGIA. pero al menos dej6 de considerar reglas de correspondencia de uno a uno entre los dos niveles y a plantear que solo hay conexiones en ciertos puntos de la teoria la con lo observacional. en donde cada red seria una especializacion de aplicaciones de la teoria. se habla de niveles de observaci6n y de que entre observables e inobservables no habria segmentacion sino intercambios y transformaciones De la concepci6n conjuntista de la teoria podemos extraer provisionalmente conclusiones problematizadoras: 1) La no distinci6n entre concepto te6rico y observacional porque los dos son abstracciones.en las nuevas epistemologias formalistas queda sin resolver -y es dificil que a partir del formalismo conjuntista se pudiera solucionar. como ya hemos especificado. El cuestionamiento del edificio positivista ha sido tan incisivo que sigue sin resolverse la relaci6n entre conocimiento cientifico y realidad. para los postestructuralistas estructurade la teoria en de sistema habria que pensarla como red.el significado de que es ser obervable. siendo la observaci6n problematica y con muchas mediaciones. Una transici6n fue el modelo reticular de Hempel: una teoria implica una red sobrepuesta entre los niveles te6rico y observacional con conexiones mediante ciertos nodos que suponen "cuerdas". ENERO-MARZO 2001 DE lo empirico dentro del concepto de experienciay con ello implicar interacci6n sujetoobjeto y posiblemente subjetividad. la distinci6n entre una abstracci6n observacionaly otra que no lo es y que puede apuntar a que. pero puede haber y hay traslado de terminos cientificos hacia el ambito cotidiano con sus transformaciones de significado. Las teorias poseerian entidades T-te6ricas cuya extensi6n no podria determinarse sin suponer la validez de los supuestos de la teoria y terminos T-no te6ricos que provienen de otras teoriasy no suponen la validez de la teoria. 63. la teoria implicaria ciertos metodos y aplicaciones exitosas. Nagel. todos son abstracciones y.En particular. Ademas. siendo lo mas comin que los conceptos observacionalesprovengan del lenguaje ordinario. es dificil responder a estas preguntas sin introducir el problema del consenso en los significados del lenguaje y no como propiedades intrinsecas de los terminos. El otro problema de cualquier forma es la diferencia entre terminos te6ricos no observacionales y aquellos del lenguaje ordinario. con todo esto se cuestiona la propia capacidad de verificar. terminos con estas caracteristicasformen parte de las teorias. VOL. 1. Tambien. La debilidad de la l6gica de primer orden (la igualdad entre proposiciones) llev6 a la propuesta de una l6gica conjuntista de la teoria (Suppes. Por lo visto la respuesta no era como la pensaron los positivistas (Sjoberg. Por otra parte. 1989). con elementos te6ricos basicos vinculugar lados en red. el concepto . sino introduciendo las diversasmediaciones que influyen sobre aqu6lla. en el sentido que lo entendian los positivistas (Denzin. Pero este problema no puede ser asimilado al principio de incertidumbre de Heisenberg. no puede haber teorias s6lo te6ricas. la relacion entre significado y significante no puede ser simplemente entre lo real y su simbolo. clase social. y el continuumno s6lo abarca inobservables y observables sino tambien terminos te6ricos y del lenguaje ordinario. De cualquier forma. que no es equivalente a la conversi6n de todas las practicas cotidianas en cientificas. aunque se introduce la noci6n de restricci6n (es decir.En su extremo. En su engarce actual con las teorias del discurso. el cuestionamiento de la idea de dato como dado y la introducci6n del problema del significado del dato. no todo es exportable). cultura. El tercer camino es el constructivista que analizaremos en el siguiente apartado. son estas perspectivas las que mas han profundizado en el campo de la subjetividad y cobran especial importancia. se tratas6lo de una analogia.LA EPISTEMOLOGiA CRITICA EL CONCEPTODE CONFIGURACION Y 115 neur6tico psicoanalisis se utiliza ya comunmente en el lenguaje ordinario. ~Cuando un concepto es exportable? dQu6sucede en la exportaci6n con teorias antag6nicas en sus supuestos?. ~laimportaci6n vale tambien para terminos del sentido comuin? Hay un nuevo concepto de coherencia conceptual aunque no se reduzca al del sistema hipotetico deductivo? El segundo es el camino hermen6utico. etc6tera. no s6lo en lo general con relaci6n a la problematizaci6n del dato empirico (de tal forma que este no s6lo depende de la teoria. 1970). En otras palabras. 2) En otras palabras.En todo caso. porque sujeto y subjetividad van de la mano y sus mediaciones pueden ser profundizadas sin necesariamente caer en el relativismo a trav6s de consideraciones hermeneuticas de la constituci6n de la subjetividad. sino especificamente de los sujetos investigados en el sentido subjetivo) para la epistemologia critica. 3) Como la observaci6n es compleja y tiene muchas mediaciones. naci6n. abre mas problemas de los que resuelve. en la observaci6n ciertamente influye el tipo de concepto te6rico utilizado. desde el momento en que este principio no depende de la subjetividad del sujeto sino que tiene componentes fisicos objetivos que impiden que se pueda observaral objeto "talcual es". En el caso hermeneutico el problema fue planteado por primera vez sistematicacomo forma de dar cuenta del mundo mente por Dilthey al considerar la comprensi6n interno inobservable del sujeto. formas de razonamiento. el dato de sujeto y la observaci6n misma tendrian que ser interpretados. . lo real es tal cual lo define el sujeto. imposiciones y poder. tanto del lado del que investiga como del investigado. pero el fundamento de las indeterminaciones es diferente. estetica. La ciendel tifizaci6nmodema del mundo ordinario. ha acelerado el traslado de terminos. 4) El problema de la exportacion conceptual entre teorias ha sido abierta por el postestructuralismo pero. estasperspectivasllevan al relativismo subjetivo. sino que el significado seria fijado socialmente e implicaria consensos. pero tambien la subjetividad del investigador y cuando se trata de sujetos investigados sus respuestas estan influidas a su vez por biografias. En esta medida. Especificamente. no puede comprenderse simplemente formalizandola. pero tambien conocer lo multiple sin necesidad de dar cuenta de todos los microdinamismos a la vez. del espacio de accion viable para la accion. Es una epistemologia de la constituci6n de los sujetos y la transformaci6n de la realidad social. otros resultan de movimientos moleculares sin voluntades claramente identificables. Es decir. Si bien en la base de todos los procesos sociales hay sujetos sociales. en la coyuntura del tiempo presente. la definicion del objeto de estudio lleva aparejadala determinaci6n de sus niveles de abstraccion. la concepci6n de realidad por niveles de realidad y en particular concebir la historia como articulaci6n de procesos de distintas temporalidades tendria que alejarse de una vision estructuralista puesto que para esta epistemologia critica tipo Escuelade los Annales. subjetividad implicaciones en cuanto al concepto de mundo de existencia de importancia de 6sta en el desarrollo del proceso. podran ser pertinentes todos o ninguno de los mundos de vida inmediatos de los sujetos.sin embargo. las direccionalidades pueden ser el resultado de relaciones de fuerza y voluntades e incluso proyectos claramente identificables como en la guerra. pero tambien pueden ser resultado de las actualizaciones estructurales cotidianas e interacciones moleculares de infinidad de sujetos individuales cuya resultante no implique metodologicamente la reconstrucci6n molecular de sus subjetividades e interacciones y ante este tipo de fen6meno se siga . ENERO-MARZO 2001 REVISTA MEXICANA SOCIOLOGIA. no todos los procesos sufren igualmente la influencia de los sujetos colectivos. 63. Sin embargo. y reconocer que la realidad puede ser pensada no s6lo en diferentes parametros de tiempo y espacio sino tambien por niveles de abstracci6n y que el proceso de abstracci6n permite evitar el individualismo metodol6gico. sino como determinaci6n. ver la realidad en transformaci6n no es s6oo por eljuego entre estructuras sino especificamente por la acci6n de los sujetos. el problema del futuro en esta epistemologia no puede abordarse como una predicci6n de las ciencias naturales ni tan siquiera como probabilidad del suceso. DE II. Es decir. pensable a travis de procesos articulados de diversas temporalidades y determinadas direccionalidades. la que nos interesa parte de una realidad en movimiento. evitando el reduccionismo hacia lo micro por necesidad. EL CONSTRUCTIVISMO Hay muchas orientaciones criticas y otras reconstructivistas. Por otro lado. Esta epistemologia criticano s6lo concibe la realidaden transformaci6nsino especificamente por medio de la articulaci6n entre estructurasy sujetos. el enfasis de esta determinaci6n seria la definici6n y posible transgresi6n de parametros para la acci6n. dependiendo del problema y de la definicion del objeto de estudio.con sus de inmediata. Es decir. VOL. En tercer termino. o bien la posibilidad de definir sujetos en diversos pianos de abstraccion -no equivalentes a simples agregados estadfsticos. Esta diversidad de niveles implica desde el punto de vistade los mundos de vida de los sujetos que. Es decir. En esta medida. la direccioy nalidad en la coyuntura no puede implicar simples tendencias objetivas sin la consideraci6n de los sujetos. 1. los ritmos temporales de procesos particulares podrian alterarse en funci6n de los sujetos. con interacciones y subjetividades. Esta afirmaci6n nuevamente debe matizarse dependiendo del nivel de abstracci6n. habria que evitar la reducci6n de la realidad a s6lo aquella de existencia inmediata de los sujetos.116 DE NUM. a sus mundos de vida. cimiento social concreto con la conciencia Zemelman ha hecho propuestas metodologicas para resolver algunos de los Hugo problemas mencionados: por un lado la de no hacer un uso deductivo. Lo mismo sucede en cuanto a la inclusi6n del nivel de la realidad como ambito de sentido. que es diferente de la construcci6n de una nueva teoria para un objeto que cambio. en su relacion con el sujeto en constituci6n. De una forma o de otra. su importancia dependera del nivel de realidad a analizar. Se tratade aquellas como . como dar cuenta de lo potencial. no pudieron dejar a la simple intuici6n e imaginaci6n (Thagard. No tendra la misma importancia cuando se trate de un sujeto colectivo tipo movimiento social que para un proceso molecular muy difuso macro temporal o macro espacial. cual es la influencia de la subjetividad del que construye teoria. c6mo resolver el problema del cambio de significado de lo teorico a lo comuin. Si la epistemologia critica pone el acento en los sujetos y pretende construir conocimiento que funja como una determinante mas de su accion en una relacion trial6ctica entre conocer. sus legalidades pueden transformarse.CRITICA EL CONCEPTODE CONFIGURACION LA EPISTEMOLOGIA Y 117 una estrategia de abstracci6n de sujetos-estratos y de subjetividades-estratos en un piano muy diferente de cuando se analiza un movimiento social. los polos epistemologicos y metodologicos de esta perspectiva estarin. como influye el sujeto en la propia construcci6n te6rica a trav6sde su practica. cual es su relaci6n con el conocimiento te6rico. aunque fueron negadas por Popper. que significan te6ricamente espacios de incertidumbre dentro de las relaciones reales. sino reconstructivo en funci6n de la propia realidad. por el otro. de la teoria. pero este sera mas claramente identificable en el primer caso. en la estructuray funciones de la teoria y. la epistemologia de la constituci6n de sujetos tendra mas que decir de procesos con actores colectivos claramente identificables que en aquellos de caracter difuso subjetivamente. En cuanto al primer polo.sino especificamente cuando se esta dando lo dado en relaci6n con la constituci6n de sujetos. Zemelman propone iniciar con el problema problematizandolo y abordarlo a traves de la desarticulaci6n de conceptos. 1992). En todos los casos cabe hablar del espacio de posibilidades. Lo anterior lleva a problemas mas generales: cual es el papel de la ciencia social en la transformacion de lo real y que relaci6n tiene el conohistorica. CCuales la especificidad de este "constructivismo"con respecto de otros? En un extremo estarian las perspectivas de construcci6n de teoria que las metodologias convencionales. que significaria por tanto ley social y cual categoria sustituiria a la de verificaci6n y que forma te6rica adoptaria. el metodo aparece como de reconstrucci6n de teoria. aparecen problemas como los siguientes: c6mo dar cuenta de lo dandose en terminos conceptuales. Es decir. Por el lado del sujeto en constituci6n. que toca a la influencia y constituci6n de las subjetividades de los sujetos. seguir hacia una descripci6n desarticuladay posteriormente hacia otra articuladaque seria la nueva teoria. Creemos que el problema metodol6gico cristaliza en cual seria la estructura teorica de un espacio de posibilidades para la acci6n. a trav6s de hip6tesis. por un lado. De tal forma que incluso dentro del positivismo pragmatico aparecieron propuestas de c6mo construir teoria. es decir. sentir y accionar. Queda por profundizar la forma de esta reconstruccion cuando la realidad no simplemente ha cambiado. etc. apareci6 como tal a partir del positivismo 16gico y su orientaci6n linguistica de la epistemologia. no dice mucho de la estructura de la teoria. Un antecedente clasico es la opcion implicita de estructura de la teoria en Marx. Kalan. Blalock. si bien vuelve legitimos el transporte de conceptos de una teorfa a otra -cuesti6n planteada por Zemelman en cuanto a la desarticulaci6n de conceptos. 1. Dubin propone como metodos de construcci6n te6rica la extension de unidades de una teorfa. ENERO-MARZO 2001 DE las del Theory Buildingde Zetterberg. La concepcion conjuntista de la teoria. el problema del punto de partida en la exposici6n.Bunge. porque esta estructura supone relaciones claras entre conceptos en proposiciones y un sistema conceptual con capacidad de prediccion y explicaci6n. otro sociol6gico (apoyado en cierta comunidad) y otro hist6rico (con ciertavalidez temporal). VOL. Es decir. En el metodo de la economfa politica aparecen muchas categoriasmetodol6gicas que no corresponden con las que posteriormente haria legitimas el positivismo logico: la diferencia entre metodo de investigaci6n y de exposici6n.118 REVISTA MEXICANA SOCIOLOGIA. sobre todo en la critica al caracter puramente enunciativo de la misma. No podia ser explicita. Pero es posible ir mas alla en cuanto a la estructura de la teoria. En esta medida sus problemas particulares son: ~cual debe ser la estructura de una teoria que represente un espacio de posibilidades para la acci6n viable en la coyuntura?. como articulaci6n entre estructuras. Tampoco se trata del concepto de especificidad que en las corrientes hermeneuticas viene del historicismo. el analisis factorial. los metodos de construcci6n de teoria tienden a verse en esta perspectivacomo tecnicas estadisticasde agregacion de datos y los sujetos son reducidos a variables estructurales. la subdivisi6n de estas. el analisis de escalas. mas alli de la idea ambigua de red que al parecer no anula la idea proposicional.y la posibilidad de combinar terminos te6ricos con otros del leguaje comun. el de la variableinterviniente. sino que la subsume en una red (como en Moullines) con elementos te6ricos con un aspecto formal semaintico. subjetividades y acciones. pero enfocada hacia la constituci6n de sujetos sociales transformadores. en particular ~c6mo articular los de movimientos sociales con los productivos y reproductivos? Es claro que un sistema hipotetico deductivo como estructurade la teoria no resuelve estos complejos problemas. En cambio la epistemologia critica opera con el angulo de construccion de teorfa. Por ejemplo. 63.otro pragmatico (aplicaciones). DE NUM.Dubin. el caracterconjuntista lo es en cuanto a pensar en conjuntos de modelos y de aplicaciones e insistirmas en las conexiones entre estos conjuntos en tanto red que en la estructura interna de cada modelo que pareciera ser de cualquier forma enunciativa. el uso de la hip6tesis nula. el de los caminos 16gicoe hist6rico en la construcci6n de categorias. bajo los supuestos de realidad en movimiento. De hecho. el de los niveles de abstracci6n entre . En estas ultimas perspectivas hay comunmente un desprecio por factores estructurales y una tendencia a subsumir lo real en lo subjetivo. ~c6mo una teoria puede representar a la vez lo dado (en tanto relaciones precisas verificables en la realidad) y lo dandose (en tanto relaciones ambiguas u oscuras que se especifican en el proceso o bien fuertes que se rompen)? ~C6mo una estructuraen su actualizaci6n puede tener un componente de un sujeto subjetivo especifico? ~C6mo articulardiversos niveles de realidadjunto con los de mundos de vida de los sujetos?. porque en el siglo XIXesto no era un problema. 1972). engarzando con la concepcion conjuntista de la teoria (Shedrovisky. Sin embargo.uso de las categorias formales del razonamiento) e hist6rica (ejemplos hist6ricos no reconstruidos. En otras palabras. Asi como la relaci6n te6rica (genesis 16gica. estas concepciones. y por tanto el concepto mas complejo no puede deducirse del mas simple (problema actual de la introducci6n de supuestos adicionales durante el proceso de reconstrucci6n te6rica). en Marx aparece un planteamiento metodologico cercano al constructivismo te6rico e implicitamente una noci6n de estructura de la teoria que no se asemeja a un sistema hipotetico deductivo.aunque con un lenguaje hegeliano. estas pueden ser mas precisas o mas ambiguas por niveles de claridad. si bien apuntan a la posibilidad de que un objeto pueda ser pensado desde diversasperspectivas. estas nociones de configuraci6n no remiten de manera clara hacia la estructurade la teoria. Bachelard habia hablado de niveles de maduraci6n entre los conceptos de una teoria y de las relaciones entre estos. genesis hist6rica de los conceptos y verificaciones parciales) entre los conceptos. Una probable forma es la de extensas descripciones particulares con algunos momentos de abstracci6n de categorias que no pretenden ser parte de un sistema. Otro extremo esta en los linderos con la ret6rica literaria y el impresionismo que apunta mas que hacia el razonamiento hacia el sentimiento y los estados de animo. como en Baudrillard. 2) En cuanto a las relaciones entre conceptos. decir. la ambigfiedad puede implicar polivalencia e incluso indefinici6n en la relaci6n. pero tambien con mayor densidad de terminos te6ricos que otras.LA EPISTEMOLOGIA CRiTICAY EL CONCEPTODE CONFIGURACION 119 categorias. . el de reconstrucci6n de la totalidad en el pensamiento. De cualquier forma. tratan de darle coherencia como si fuera esta coherencia una propiedad de los objetos mismos y no de los enfoques. Tambien las configuraciones son vistascomo racimos o conjuntos de formas de representacion de los objetos. La claridad extrema puede asimilarse a la deducci6n o bien a la causalidad. puede haber teorias con mas densidad de inobservables que otras. El paso de una categoria de un nivel de abstracci6n a otro implica la introducci6n de mas determinantes. EL CONCEPTO DE CONFIGURACION COMO ESTRUCTURA ABIERTADE LA TEORIA El concepto de configuraci6n ha sido utilizado sobre todo en la teoria de sistemas actual que pone el acento en el problema de los limites entre sistema y entorno. En la tradici6n hermeneutica tambi6n es posible encontrar estructurasdiversasdel hipotetico deductivo.1984). Una configuraci6n puede aceptar un rango de terminos en su Es continuum. como diversos enfoques o representaciones del objeto y a travis de ellas tener un sistema de imagenes. III. Si quisieramos revisarel termino de configuraci6n con miras a su apertura frente a lo real tendriamos que especificarlo de la siguiente manera: entre inobservables y observables en la teoria 1) Recuperando la idea del continuum entre terminos te6ricos (sean observableso inobservables) extendiendolo al continuum y y del lenguaje comuin. de las mas clarasa las mas oscuras. el de la contradicci6n en el interior de las propias categorias (De la Garza. En el fondo esta la concepcion de que en el lenguaje como en la realidad no todo tiene que ser coherente. sin embargo. ademas de la oscuridad. El concepto de configuraci6n con articulaciones de claras a oscuras permite captar mejor ese dinamismo y analizar las potencialidades de especificaci6n de lo ambiguo a traves de prncticas. enmarcar las soluciones polares dentro de las cuales los sujetos pueden moverse con viabilidad y escoger de acuerdo con sus intereses. sus tensiones pueden marcar los limites del espacio de posibilidades de transformacion. puede asimilarse al concepto de incertidumbre en la conexi6n. lo incierto puede ser conectado mediante practicas. Es decir. Finalmente. en cambio. la reflexibilidad (interactiva). la utilizaci6n del principio de la raz6n mundana (supuesto de que todos tenemos acceso a la misma informaci6n). la intertextualidad . 6stas pueden ser l6gico-formales o bien de causalidad. que la incoherencia no significa la muerte sibita del organismo. la introducci6n de este concepto flexible y abierto de teoria a travesde la noci6n de configuracion permite pensar mejor en posibilidades mayores de desarticulacion conceptual en aquellas configuraciones mas ambiguas que en las mas precisas. una vision recontructiva no solo en el pensamiento sino en la realidad tiene que contemplar que dentro de restricciones que hay que investigar. la noci6n de maduracion da la idea de aceptaci6n de significados y relaciones no clams. En cuanto a lo no conectado. 3) El concepto de red conceptual puede tambien ser itil siempre que se especifiquen sus propiedades. de una dureza estructural tal que impida la creaci6n.el metodo documental de interpretaci6n (basado en ideas nuevas). 1. el aspecto A y el B no deberian de presentarseal mismo tiempo en el objeto y sin embargo se encuentran en la realidad empirica. De acuerdo con detenninada teoria. del principio etcetera (implicaci6n por induccion) o bien la indexalidad (el significado depende del contexto). Sin embargo. 63. sino a aspectos contradictorios en la configuraci6n de acuerdo con las teorias de origen de los conceptos desarticulados o transportados. Profundizando acerca de las relaciones entre conceptos en las configuraciones.120 DE REVISTA DE NUM.lo cual no corresponde con nuestra idea de configuracion abierta. Por ejemplo el uso de analogias. tambi6n que la ontologia del todo articulado y funcional no puede sostenerse. que una imagen mas adecuada es la del descubrimiento de lo que esta conectado y lo que no. de esquematizaciones (simplificaciones abusivas). Al mismo tiempo. es decir. el espacio de posibilidades para la acci6n no puede ser visto como unajaula de hierro para la acci6n. la disfuncionalidad o la discontinuidad. valores y sentimientos.asi como lo conectado puede ser desarticulado. La oscuridad conceptual o de relaci6n no necesariamente es un defecto. pero que en el futuro se madurariano aclararian. puede ser una caracteristica de la propia realidad. pero no pueden descartarse relaciones menos precisas vinculadas con el sentido comun o las formas cotidianas de razonamiento. las articulaciones precisas frente a las ambiguas u oscuras podrian ser mas dificiles de alterar por las practicas. puede flexibilizarse a travesde grados de claridad en la relacion y sin excluir. la posibilidad de la contradicci6n. la contradicci6n no puede ser asimilada al ser y no ser del objeto. Si una red no es un sistema. las practicas pueden encontrar en los espacios de incertidumbre mejores alternativas de reconstrucci6n de la realidad. VOL. asi como de sus contradicciones. de recetas (basadas en la experiencia practica inmediata). Por el contrario. el uso de relatos. ENERO-MARZO 2001 MEXICANA SOCIOLOGiA. asi como de las rupturasen la continuidad estructural ambiguas v el advenimiento de otras estructiuras. como de campos con estructuraciones asi o con incertidumbres. porque tambien puecomo estrato que como de depender de individuos atomizados que se comportan rnms movimiento social. discontinuidades y oscuridades. una configuraci6n elemental entendida como conjunto de variables libres provenientes de dimensiones de diversos conceptos que se presentan en la realidad empfrica en forma descriptiva. Estascategorias que han sido reflexionadas para el pensamiento cotidiano y no para la investigaci6n cientifica y que implican dosis importantes de interpretaci6n subjetiva es probable que tengan un papel tambien en los discursos cientificos y que formen parte de la estructura de las teorfas de manera vergonzante. De manera tal que la forina mas elemental de la desarticulaci6n e inicio de nluevaarticulaci6n fuese el arreglo de variables libres. una configuraci6n puede empezar a mostrar por este camino coherencias y partes sistemicas sin llegar a serlo totalnente. nos permitiria dar cuenta mas cabal de una realidad dada-dandose y de las articulaciones con sujetos en formaci6n. es decir. En un momento posteriol. En este camino. contiadictorios dependiendo de las teorias de las que provienen. sobre todo de las ciencias de lo humano Recapitulando. Es decii. Aunque haya realidad sin sujetos. que podrfamos simplemente denominiar perfilde dimensiones.En este plano. sus fincionalidades. la sola presencia de contradiccionles no autoriza a eliminar los elementos opuestos o . El concepto de configuraci6n te6rica abierta con niveles diversos de precisi6n permite tambien dar cuenta de una realidad en estructuraci6n entendida como actualizaci6ncotidianade las estructuras. pueden contenei ele- mentos contradictorios en su seno. el uso de la metafora. en cambio resultara menos probable fi ente a relaciones de causalidad entre collceptos. una noci6n abierta de configuraci6n. la que interesa a la epistemologia critica es la sociohist6rica. de la metonimia y del antropomorfismo. en el sentido de ir de las mas precisas como la deducci6n hasta la oscuridad pasado por vinculos conceptuales propios del razonamiento cotidiano con componentes interpretativas y de argumentaci6n. por ejemplo una parte de los fen6menos de la naturaleza. Estas configuraciones elementales. en particulai aquella que mas directamente depende de sujetos voluntarios. la desarticulacion de conceptos puede ser inicialmente de sus dimensiones. a las que se podriaii aplicar las mismas propiedades que a una configuraci6n. en el sentido de admitir conceptos te6ricos y otros del lenguaje comuin. el discurso empirista. la desarticulaci6n sera menos problematica cuando configuriaciones previas tengan relaciones ambiguas o poco precisas. el uso del concepto de configuracion se puede acoplar con la propuesta de Zemelman de desarticulacion de conceptos. el perfil o colifigtraci6n elemental de variables libres tendria que ser analizado en sus compatibilidades e incompatibilidades internas. Es decir. o bien postulados como contradictorios po sus teorias madre v sin embargo estar presentes al mismo tiempo en la realidad empirica que se analice.pero tambi6n en cuanto a niveles de cla-idad en los significados y en las relaciones en la red.LA EPISTEMOLOGIA CRiTICAY EL CONCEPTODE CONFIGURACION 121 (uso de pastiche de realidades anteriores) y los recursos retoricos como la acreditaci6n de categorias. Por otro lado. no todos ellos estructurales. De tal manera que las transformaciones de las estructuras.negociaciones entre sujetos. Dependiendo del problema y sus dimensiones temporales y espaciales.identificando a los sujetos pertinentes. las oscuridades. valorativos. en donde cada periodo estaria enmarcado por un viraje en la constituci6n del sujeto. La primera resulta capital dentro de la concepci6n sujeto-objeto. entendidas como configuraciones. La otra es la relacion entre construccion de conocimiento y transformaci6n del sujeto. Lasinteracciones pueden estudiarse con maispropiedad como periodizaci6n de interacciones (conflictos. el analisis de las configuraciones dandose no puede reducirse a sus aspectos estructurales. En esta linea. alianzas. 1992). 63. las fuertes pueden enmarcar las posibilidades de existencia de la nu wva configuracion en la realidad. sentimentales. 1. su subjetividad y su accion en la propia construcci6n de conocimiento. pero analizando-articulando sus acciones y subjetividades. sin llegar nunca a formar un gran sistema. una parte directamente de interacci6n y subjetivos. lo preciso y lo oscuro. capacidad dejerarquizaci6n. Si la subjetividad puede verse como aparato de dar sentido y de decidir la acci6n. En este punto cabe abordar el problema de la relaci6n de una reconstrucci6n en terminos de configuraciones que muestre lo claro y lo ambiguo. con formas de razonamiento cotidianas o bien 16gico-deductivas (De la Garza. esteticos. ENERO-MARZO 2001 DE MEXICANA SOCIOLOCIA. estos periodos pueden ser de mayoro menor duracion. en cuyos espacios de incerti- . Aqul es donde aparece con mayor propiedad la idea de proceso de transformacion como articulaci6n de procesos de diversas temporalidades y espacialidades. inicialmente como variables libres. ambigiedades y relaciones poco precisas pueden analizarse en relaci6n con que los sujetos existentes pudieran llenarlas o no con su accion y cuiles serian las condiciones subjetivasque tendriai lue cumplirse para realizarestas especificaciones-transformaciones. Es decir. conformando un periodo dinamico de configuraci6n de configuraciones en rearticulaci6n. las transformaciones o actualizaciones de la estructura tendrian que ubicarse dentro del triangulo estructuras-subjetividades-acciones. de actualizacion y subversi6n de estructuras. estas tensiones pueden ser de intensidades diversas. estos pueden conviviren la propia realidad durante periodos cortos o largos. En un tercer momento pudieran ana!'zarselas tensiones entre elementos contradictorios. posteriormente mostrando sus funcionalidades. pueden dinamicamente articularse con configuraciones subjetivas en diversosmomentos de interacci6n entre sujetos. la incertidumbre y la contradicci6n en la realidad dandose y los sujetos involucrados. de articulaci6n entre objetividad y subjetividad. Campos parcialmente coherentes. Este problema tiene dos formas. REVISTA uno de los opuestos. procesos de formaci6n o de construcci6n de sujetos).122 DE NUM. puede estudiarse a partir de grandes campos no sistemicos o de sistematicidadlimitadaentre aquellos cognitivos. estas tienen que articularse con otras configuraciones practicas de los sujetos y de capacidad de dar sentido. estratos fosilizadosjunto con elementos particulares superficiales o ideo16gicos. con polisemia. VOL. En cada campo es posible identificar conceptos ordenadores. contradicciones y discontinuidades. niveles de conciencia. La primera es la incorporaci6n del sujeto. vistasestas tambien como configuraciones con las propiedades ya enunciadas. Esta concepcion no tuvo solo consecuencias politicas autoritarias. Por ejernplo. neurosis. esta iltima seria llamada falsa conciencia. que no son reducibles a lo cognitivo cientificamente y aun lo cognitivo tiene una parte cotidiana basada en la experiencia.Pero este transporte (por ejemplo terminos como electr6n. contradicciones polares y fuerza subjetiva de los actores encuentra una definici6n el espacio de posibilidades para la accion viable. puede haber transportes rigurosos como en el caso del conocimiento tecnico especializado de los obreros que trabajancon equipo complejo. la verdad estaba en la interpretaci6n y ya estaba contendida en el discurso clasico. el sentimiento. etc. la expresion "eres un neurotico" remotamente remite al concepto psicoanalitico de neurosis. Ademas de que es frecuente que esta cientifizaci6n del lenguaje comuin en el mundo actual (uso frecuente de terminos acunados por la ciencia en el lenguaje comuin) se presente atomizada. Simplemente como una forma nueva de construir.el partido como intelectual colectivo fue sustituido por el Estado socialistareal depositario del saber hacer que conden6 al gulagtoda disidencia y finalmente esteriliz6 el conocimiento y la creatividad. y se puede esbozar un concepto de ciencia no cientificista que recupere aspectos del sentido comin como parte de la misma ciencia. es decir. y que se difunde a travesde la educaci6n y los medios de comunicaci6n. que el transporte de terminos no solo se da en lo que hemos analizado del lenguaje comuinal cientifico. es decir. estrato social. por lo que son utilizados en forma descriptiva. El proceso anterior aparecia como un dar cuenta compleja de un proceso externo a la construccion del conocimiento. sin las relaciones que pueden tener los conceptos en las teorias. sino crecientemente a la inversa. Para complicar esta visi6n de la subjetividad es cierto que en el mundo modemo la influencia de la ciencia en la subjetividades cadavez mayor en forma molecular.LA EPISTEMOLOGIA CRITICA EL CONCEPTODE CONFIGURACION Y 123 dumbre. Pero escolasticamente. El otro piano del problema de la relacion entre conocimiento y sujeto es el de las influencias reciprocas de la construcci6n de este tipo de conocimiento con la constituci6n del sujeto. Corno hemos afirmado en este ensayo. la distinci6n tajante entre ciencia y metafisica en terminos positivistasno es posible. El defecto epistemologico de esta concepci6n estriba en que tiene detras una concepci6n positivista de demarcaci6n entre ciencia y no ciencia. la estetica cotidiana. Esta comunicacion se facilita sin convertir en cientificos a todos por los nodos del lenguaje comfin que son comunes a las dos formas de conocimiento. Por otra parte. no habria que despreciar una primera forma de relaci6n entre el conocimiento cientifico (con todo y sus continuidades) y el lenguaje comtin que sin embargo no los iguala. De cualquier forma. conciencia basada en la ciencia que subtituiria a la falsa conciencia de los sujetos. pero sin esclarecer las relaciones entre este conocimiento y la propia constituci6n de los sujetos. dentro de 6sta se encuentran los valores morales. Es bien conocida la propuesta leninista de la conciencia que llega desde afuera.) tene diversos grados de correspondencia entre lo cientifico y lo ordinario. los campos complejos de la subjetividad no es posible llenarlos solo con ciencia en el viejo sentido. Esta seria la forma mo- . pero tambien puede haber una transformacion fuerte del significado del concepto y su conversi6n en termino comfin. y con ello en desventaja con el positivismo que adjudicaba eljuicio final al dato empirico. porque tendria detras la idea de que esa teoria da cuenta de leyes objetivas que se cumplen. Sin duda que la primera puede tener un papel en la subjetividad. pero no se podria apostar a cambiar el mundo simplemente por la educaci6n. Pueden ser asimiladas. ENERO-MARZO 2001 DE lecular de las asimilaciones conceptuales cientificas que conforman un lenguaje comun cientifizado. lo quieran o no los sujetos y. la ideologia se rearticula con elementos antiguos de dar sentido de tal manera que sus configuraciones transformadasno son identicas a las que pudieran deducirse de la simple ideologia sistematica. llenado por practicas. a la manera de Comte. pero estas asimilaciones implican resemantizaciones populares en funci6n de la subjetividad anterior como primera mediacion. De cualquier forma. 1. al no llenar todo el campo subjetivo. se base o no en la ciencia. Por otro lado. ambigfiedad. La legitimidad de la emisor-receptor. Tampoco en esto hay sistema completo ni control total. de los poderes sociales que imponen orientaciones y maneras de ver a traves de los aparatoseducativosy sobre todo hoy de los medios masivosde comunicaci6n. basta recordar la propaganda nazi acerca del superhombre y su papel en la subjetividad del pueblo aleman.a sus capacidades de ser interprete y tiene en su seno una relaci6n . que generan resistencias.etc. seria dificil demostrar que estas doctrinas sistematicas se reducen al campo cognitivo de la ciencia.papel de la subjetividad. tercero. porque impactan tambien a los valores. esta concepci6n nunca profundiz6 en las relaciones entre doctrina sistematica y subjetividad. Esta concepcion no es compatible con la que hemos expuesto a partirde la epistemologia critica.Se tratamas bien de un potencial difuso de cambio social por la educacion que entrana tambien los peligros de la no neutralidad de las ensenanzas. Se inscribe dentro de un conflicto. pero resulta insuficiente por ella misma para diferenciar y aglutinar. pero hay que reconocer que hay asimetria de poderes. En el primer aspecto. y aparecen las nociones de incertidumbre. porque el futuro esta relativamente abierto. ciencia en el mundo moderno lo determina. segundo. En parte porque la constitucion de sujetos no es un producto solamente cognitivo. llevar la conciencia desde afuera equivale a decirle el rumbo del devenir para que no emprendan acciones inviables. por tanto. 63. VOL. la estetica y el sentimiento (por ejemplo los odios de clase o raciales como parte de lo que aparecia en el socialismo cientifico y el nazismo como pura ciencia). tratade explicarlo y de sefialar el quehacer politico acompanado de una visi6n del mundo. pone el acento en este. Estavia es semejante a la leninista.Estasdifusiones son comunmente pasivaso asimilativas dentro del binomio con hegemonia del cientifico sobre el comun. La otra via es la de los traductores-difusores de s6lo cierto conocimiento que de manera directa supuestamente contribuyena la constitucion de sujetos. Pero seria dificil afirmar que las doctrinas sistematicas como ideologias pueden Ilenar todo el extenso campo de la subjetividad. Pero este paquete resulta en extremo complejo por si mismo y sobre todo en relaci6n con subjetividades preconstituidas. Esta via puede contribuir a transformar estratos sociales en periodos mas o menos largos y constituir campos de la subjetividad con potencialidades para la constituci6n de sujetos. DE NUM. solo una concepci6n positivista podria plantear que una teoria tendria capacidad de decir que hacer a los sujetos en la coyuntura por deducci6n de la teoria.124 REVISTA MEXICANA SOCIOLOGIA. la via de la traducci6n-difusi6n implica una subordinaci6n del comuinal traductor. La ponerse que construcci6n de conocimiento concreto para la acci6n no puede ignorar pero tamhist6rica como visi6n del mundo. Porque. pero que no se queda en la ensenanza de una nueva forma de razonamiento.junto a soluciones de enigmas concretos de las pircticas. Esta relaci6n de coinvestigaci6n supone un vinculo mas modesto entre el intelectual y los sujetos. Hay niveles de lo real que no permiten articulaciones tan finas y habria que conformarse con las otras vias senaladas de relaci6n entre conocimiento y sujeto. Es un proceso diferente del molecular de difubles en torno del si6n. Pero encuentra su terreno mas favorable en los movimientos sociales. dificil de abordar. Se trata de las propuestas de coinvestigaci6n.LA EPISTEMOLOGiA CRiTICAY EL CONCEPTODE CONFIGURACION 125 autoritaria y de posible represi6n ante las posibles polisemias resultado no solo de significados alternativos al concepto sino principalmente de caracter intertextual e indexal del discurso. sino articularlos. para empezar porque la mayoria de los intelectuales no se interesarian por esta relaci6n. no aplicable a todo nivel del conocimiento cientifico. transformacion de la propia subjetividad y reconocimiento de parametros que si se pueden trasponerjunto a otros que no en la coyuntura. el conocimiento cientifico concreto parala acci6n pone el acento en la construcci6n cognitiva-valorativa-sentimental para la acci6n concreta. A estos dos no habria que confundirlos. intereses dispares. en donde su propia transformaci6n es causa-efecto en este proceso. sin lo cual lo viable puede es caer en el voluntarismo. una funci6n de caracter mas epistemol6gico que te6rico en el sentido tradicional. sino en una determinante mas de su acci6n. sentimientos o esteicos. sino que implica intervenir en la propia construcci6n concreta de estas configuraciones cognitivo-valorativo-emotivas. Tampoco habria que suponer que todo conocimiento cientifico siempre tenga que suponer este tipo de relaci6n estrecha. seria correr el peligro poco reducirse a una conciencia de reducir la ciencia a una valorativaampliada de la sociedad. acciones y subjetividades en transformaci6n que apuntan a la idea de configuraciones que muestren las opciones viables a los sujetos. movimiento social. en el proceso de descubrir y no simplemente senalar por el que supuestamente sabe el quehaceren la coyuntura. dependido del contexto discursivo y de manera mas profunda de las diversasarticulaciones para la interpretaci6n concreta entre los diversos campos subjetivos. identificando amigos y enemigos.No siempre es posible llevar a la practica esta estrecha relaci6n de los intelectuales y los sujetos. Esta construcci6n de conocimiento en coinvestigaci6n de suno s6lo transforme al investigador-actor sino al propio intelectual.de tal manera que la generaci6n conjunta de conocimiento entre intelectuales y sujetos practicos convirtiera dicho conocimiento no en la simple explicaci6n de por que aquellos actuan. aunque tampoco queda restringida a esta forma de intervenci6n. mas relacionado con la constituci6n del sujeto en mundos sobre todo aplicade vida micro o messo. maneras de ver el mundo. Hay una tercera via. problematica. es mas intenso y aparece en torno de un conflicto social concreto que permite una relaci6n de nuevo tipo entre intelectuales y sujetos sociales. a traves de una exploraci6n de las estructuras. Nos falta un problema por esclarecer: ~c6mo se valida esta forma configuracional del conocimiento? ECuales el sentido del conocimiento objetivo frente a tanta inter- . ademas de contener elementos de valores. hist6rico y social. pero si de objetos menos a mas subjetivados. Pero no son simplemente las caracteristicasdel objeto a estudiar y los recortes tradicionales de lo real. dato y argumentacion. como entes suprasubjetivosen el estructuralismo. sino que estos pueden tener componentes valorativos. . sistemitico y asistematico. y por tanto se probarian totalidades en transformacion y no hip6tesis particulares en el interior de las mismas. El perfil dependera del tipo de objeto. las formas como tradicionalmente recortan la realidad y sus supuestos (por ejemplo la economia neoclasica con su supuesto de actor racional) influyen tambien en el perfil particular de las antinomias. a pesar de recortar en forma diversa la realidad y partir de supuestos de realidad y conocimiento diferentes. prueba y especulacion. pueden compararse en su potencia explicativa o para definir espacios para la accion.126 MEXICANA SOCIOLOGIA. En otras palabras. Esta iultimaen la epistemologia critica. tan comuinen las ciencias naturales. como particularidadeshistoricas en el historicismo. de tal forma que la construcci6n te6rica de un espacio de posibilidades se validariaen tanto 6xito o fracaso del sujeto en constitucion y su papel transformador. pero atendiendo a algunas de las discusiones mas actuales de la filosofia de la ciencia.el perfil cognoscitivode una ciencia en terminosde las antinomiasque seiialamosno puede desentenderse de fenomenos de poder. no es que este ausente su relacion con lo real que pretende representar. Lo pueden hacer como dan cuenta de lo dado. las estructuras. entendida como experiencia que transforma estructurasy sujetos. la idea de continuumpuede ser adoptada con el anadido de uno que implica a su vez un perfil cognoscitivo de terminos teoricos y del lenguaje comun dentro de la estructura de una teoria. observable e inobservable. generalidad y particularidad. en esta medida. instituciones que legitiman saberes y comunidades que aceptan o rechazan y que pueden cambiar hist6ricay socialmente. En el interior de las disciplinas. ENERO-MARZO 2001 DE vencion de la subjetividad?No estamos asimilando completamente el conocimiento cientifico al ordinario. pero de maneras diversas historica y socialmente.aunque el perfil cognoscitivo de cada ciencia o conjunto de ciencias se define historica y socialmente. como subjetividad en la hermeneutica o como construccion del espacio de lo posible para cambiar los mundos de vida como en la epistemologia critica. En otras palabras. hemos mostrado que son mas bien polos de un continuumyque el llamado conocimiento cientifico implica un perfil concreto. Cada perspectiva desde sus propios supuestos tiene sus formas de validar: la prueba de las hip6tesis. Las antinomias supuestas entre abstractoy concreto en el pensamiento. la explicaci6n del caso singular. aunque no se reducen solamente ajuegos linguisticos. DE REVISTA NUM. entre estas antinomias. subjetivas y de acciones. En este tenor de prueba de totalidades historicas es como teorias y metodologias. 63. la distincion entre ciencia natural y social tampoco seria de dos naturalezas diferentes. tampoco creemos en un criterio rigido de demarcacion. Las ciencias representan e influyen sobre lo real. disciplinario. deduccion e intuicion. 1. representar intereses implicita o explicitamente. VOL. tendria que ser entendida como un complejo de configuraciones estructurales. la comprensi6n del sentido o la practica. Madrid.CRiTICAY EL CONCEPTODE CONFIGURACION LA EPISTEMOLOGIA BIBLIOGRAFiA 127 del Arenas. G. of Routledge. "What theories are not". 1995. La realidadgobjetiva construida?.. 1962. H.. 1986. H. 1986. R. F. El desafio relativismo.. 1967. TheStructure Dynamics Theories. of Stanford University Press. Estructuray cientificas. NuevaYork. H..A Harbinger Book.. R. TheStructura theScience. to Cohen. 1992. Urbano y Chicago. 1989. M6xico. 1996. De la Garza. Estructura las teorias Shedrovitsky. Today. Nagel. 1970. P. Potter. Systematics.. De la Garza.University of of Suppes. "Philosophicalproblems in the empirical science of science". 1995. 1989.. "Configurations as a method of structuring complex knowledge". Crisisysujetos sociales Mexico. Thagard. Methodologyfor Sneed. Anthropos. NuevaYork.. Barcelona. UNAM..UNAM... Perez.J. La representaci6n la realidad.. A Theoretical Chicago. A.Anthropos. 1970.Erkenntnis.. M. and Putnam. Madrid. 1996. Conceptual de Zemelman. Siglo xxI Editores. UAM-I. "Whatis scientific theory?". Introduction SociologicalMethods. Princeton. 1976.J.en S. C. Stanford. Harper & Row Publishing. Sjoberg. Sa. Nagel. Madrid. SocialResearch. P. .. Mexico. A. El mitododelconcreto abstracto Mexico. 1970. Denzin.W.. Stichome. yA. concreto.. 1984. 1968. Buenos Aires.. Revolutions. A. y E. en Methodology Philosophy Science. Philosophy Science Basic Books Inc. of Suppes. L. 1992. Filosofiadela ciencia:teoriayobservaci6n. Miguel A. Princeton UniversityPress. U.E. Olive. Porria. Mexico. Mexico. de Paid6s. 32. Moles. desarrollo delas teorias Mexico. Nueva York. Nueva Visi6n.1972. 1992. NuevaYork. Trotta. Morgenbesser. etal.E. E. 10. N. Las cienciasdelo impreciso. An Introduction Logic. en Miguel A. TheSemanticConception Theories Scientific Illinois Press. Stegmuller.. to Aldine Publishing Co. NuevaYork. 1976. Horizontes la razon. Moullines... de cientiicas. and of Springer-Verlag. 1962. de sociales. o Maturana. La construcci6n teorias and Realism. Porria.