Curso Superior Lecto-escritura Del Wayuunaiki - Material

March 27, 2018 | Author: Amin Enrique | Category: Vowel, Syllable, Dialect, Spanish Language, Writing


Comments



Description

CURSO SUPERIOR DE LECTURA YESCRITURA EN WAYUUNAIKI Materiales de apoyo 2 Profesor: José Ramón Álvarez González Mayo de 2002 3 CURSO SUPERIOR DE LECTURA Y ESCRITURA EN WAYUUNAIKI INSTRUCTOR: DR. JOSÉ ÁLVAREZ REQUISITOS DE INGRESO:   Dominio hablado del wayuunaiki Ser maestro en ejercicio DURACIÓN: 24 horas (cuatro reuniones de seis horas cada una) OBJETIVOS:      Leer textos escritos en wayuunaiki utilizando la ortografía denominada ALIV Convertir textos escritos con ortografías alternas a la ortografía ALIV Escribir textos de mediana complejidad en wayuunaiki con la ortografía ALIV Utilizar adecuadamente las obras de referencia básicas para el wayuunaiki Utilizar los principios de desarrollo del léxico en la creación de léxico para el wayuunaiki PROGRAMA: UNIDAD I. EL CONTEXTO SOCIOLINGÜÍSTICO       El wayuunaiki dentro de las lenguas indígenas venezolanas Filiación lingüística, hablantes y dialectos La literatura sobre la lengua wayuunaiki Importancia de la normalización de la lengua El uso de la lengua en diferentes contextos Mecanismos para el desarrollo del léxico UNIDAD II. FONÉTICA, FONOLOGÍA Y ESCRITURA  Los fonemas del wayuunaiki Colección Wayuunaiki. 1993. La Totuma. Maracaibo. Wané takü'jalayaasa. José. 1981. Venezuela. Secretaría de Cultura del Estado Zulia. Venezuela. Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello y Corpozulia. Castellano-Guajiro. Jacobo nümaa Guillermo. Maracaibo. 1989. Relatos Guajiros. Maracaibo. Achi'kí. Fernández. Colección Wayuunaiki. Caracas-Maracaibo. Colección Wayuunaiki. Jusayú. Estrada Uliana. Secretaría de Cultura del Estado Zulia. Jusayú. 1993. 1992. Miguel Ángel. Secretaría de Cultura del Estado Zulia. Colección Wayuunaiki. Venezuela. Miguel Ángel y Jesús Olza. Takü'jala (Lo que he contado). Secretaría de Cultura del Estado Zulia. Jusayú. Universidad Católica Andrés Bello. Venezuela. Venezuela. Colección Wayuunaiki. Diccionario de la Lengua Guajira. Secretaría de Cultura del Estado Zulia. 1993. Álvarez. Chi jima'ai atijaajeekai soo'u kasain wayu tü kamüshewaakaa. Venezuela. Estudios de Lingüística Guajira. José. Maracaibo. Dialectos y escritura Las ortografías utilizadas para el wayuunaiki Equivalencias entre sistemas de escrituras Manejo de obras de referencia EVALUACIÓN:  Un 40% de la calificación se obtendrá en función de la participación en el curso  Un 60% de la calificación se obtendrá a través de una prueba presencial escrita BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Álvarez. Antología de Textos Guajiros Interlineales. Miguel Ángel. Guillermo. . 1986. Grimm. Jusayú. 1988. Jusayú. 1994. Miguel Ángel. Diccionario Sistemático de la Lengua Guajira. Venezuela. Venezuela. Universidad Rafael María Baralt. Cabimas. Iitakaa. José Ángel. Na pienchi tepichi moo'utshiikana. Caracas.4         Sílabas livianas y sílabas pesadas Predicción del acento Procesos fonológicos relevantes para la escritura El principio de la escritura completa. Caracas. 1993. Universidad Católica Andrés Bello. Maracaibo. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas. Miguel Ángel y Jesús Olza. Gramática Pedagógica de Guajiro. Camilo. Rudecindo. tejidos. la evidencia lingüística y la investigación antropológica. 1990. Barranquilla. etc. Esteban Emilio & Jorge Mosonyi. Colombia. Gramática de la Lengua Guajira. 1978. Bogotá. Secretaría de Cultura del Estado Zulia. Múgica. Universidad Católica Andrés Bello y Ministerio de Educación.000 personas que viven principalmente en la Península Guajira en la zona nor-occidental de Venezuela y nor-oriental de Colombia. Bogotá. 1995. Maracaibo. 2000. Caracas. Mosonyi. en particular en la ciudad de Maracaibo. 1975. Venezuela. 1984. al parecer por la presión de grupos caribes. 1986. Debido a diversas razones. Aunque la sociedad guajira tradicional tiene este carácter de pueblo pastor entremezclado con rasgos de cultura de la selva tropical. en ella se conserva un buen número de rasgos que son característicos de los indios de la selva tropical: chamanismo. “Sobre la Mora y otros Problemas Fonológicos en Wayuunaiki”. Universidad de los Andes. organización clanil. Universidad Católica del Táchira. Gerardo (edit) La Guajira.). Tesis de Maestría en Etnolingüística. la población guajira o wayuu se ha extendido fuera de la mencionada península y actualmente se les puede encontrar en gran número en varios municipios del Estado Zulia. Venezuela. Bogotá. Unidades Básicas". Colombia. Morfología del Verbo en Wayuunaiki. Universidad de los Andes. entre otras cosas. Jesús y Miguel Ángel Jusayú. Aprendamos Guajiro. "El Idioma Guajiro". Universidad Nacional de Colombia. El Sintagma Nominal en Wayuunaiki. 1994/1996. patrones de herencia. Pérez van Leenden. Esteban Emilio. Esteban Emilio. etc. EL IDIOMA GUAJIRO O WAYUUNAIKI El guajiro o wayuunaiki es una lengua hablada por unas 350. estatus. 1993. 1969. Ramírez. Jesús y Miguel Ángel Jusayú. Olza. en Ardila. El origen amazónico del pueblo guajiro ha sido revelado por la mitología guajira. Pérez van Leenden. Richard y Karis Mansen. Francisco. Gramática de la Lengua Guajira (Morfosintaxis). Villalobos. Olza. Colombia. Tesis de Maestría en Etnolingüística. Colombia. dote matrimonial. Francisco. poliginia. Caracas. Colección Wayuunaiki. Colombia. Mosonyi. 1986. Venezuela. Aprenda el Guajiro. Nüküjala wanee wayuuchon. Editorial Townsend. Bogotá. Manual de Lenguas Indígenas de Venezuela. particularmente en la parte baja de la península y . Fundación Bigott. La Península Guajira es una tierra semi-desértica a la que los guajiros parecen haber llegado en tiempos pre-colombinos provenientes de la cuenca amazónica. "Wayuunaiki: La Lengua de los Guajiros.5 Mansen. Rafael Antonio. la interacción entre guajiros y no guajiros ha conducido a proceso sostenido de aculturación y de pérdida de rasgos de esta sociedad tradicional. Mosonyi. Boletín Indigenista Venezolano 16:101-115. San Cristóbal. El bilingüismo está ahora bastante extendido. Aunque el pastoreo es hoy la columna de la organización de la vida social guajira tradicional (ya que determina. Antropológica 85: 73-92. 1978) lo condujo a postular que el guajiro forma parte de un grupo de lenguas cercanamente relacionadas junto con el lokono. No obstante. De este modo. FAMILIA Y DIALECTOS La lengua guajira ha sido clasificada como perteneciente a la familia arahuaca maipure (arawaka). 1969. LOS SONIDOS DEL WAYUUNAIKI Las principales obras en las que se trata el tema de la descripción del sistema sonoro del guajiro muestran un acuerdo bastante apreciable. la más notoria de las cuales se refiere a la forma del prefijo personal que expresa la tercera persona singular femenina: en el dialecto arribero (hablado en la parte alta de la península) este prefijo es jü-. crea un efecto acumulativo de desemejanza debido a la profusión con la que este prefijo se utiliza en la lengua. que es la más extendida e importante familia lingüística de la América del Sur (Noble 1965. 2000). Mansen (1972). los cuales viajan frecuentemente de norte a sur y viceversa y también a través de la frontera internacional entre Venezuela y Colombia. libros de enseñanza de la lengua. Sobre ella se han producido gran cantidad de artículos y trabajos académicos. enfatizado por Mosonyi). materiales de lectura para niños. dentro del grupo maipure norteño del arahuaco. Los límites geográficos entre dialectos se ha desdibujado un poco como resultado del hecho de que hay una gran movilidad entre los guajiros. aunque parezca pequeña. De cualquier manera. tesis de post-grado. el llamado caribe insular y el paraujano.6 fuera de la misma península. También existen otras diferencias morfológicas y lexicales entre regiones diferentes. El examen de correspondencias consonánticas realizado por Taylor (1958. Mansen y Mansen (1984) y Mosonyi (1975. estas diferencias dialectales son tan pocas que ellas no dificultan la inteligibilidad mutua y así un guajiro de cualquier región puede comunicarse con otro guajiro de cualquier otra región sin dificultad alguna. 1960. Estos puntos comunes constituyen también las principales . etc. la existencia de la oclusiva glotal como fonema y el patrón de acentuación (exceptuando el papel de la mora en este patrón. La lengua guajira es una de las lenguas de la familia arahuaca maipure que ha recibido mayor atención de los lingüistas. Hildebrandt (1963). Esta diferencia. Loukotka 1968). Dentro del guajiro mismo hay diferencias dialectales. aunque persiste el peligro permanente de un cerco creciente sobre esta lengua por parte del español a través de la inundación de estructuras sintácticas y préstamos lexicales que frecuentemente no son sometidos a un proceso de nativización o adaptación fonológica. en Alvarez (1985). encontramos propuestas muy parecidas en cuanto al número de fonemas vocálicos y consonánticos (exceptuando el carácter fonémico de la [ñ]) . así como también en cuanto al papel de la longitud vocálica. análisis del discurso. colecciones de relatos. la lengua guajira goza de gran vitalidad y el número de hablantes va en aumento. mientras que en el dialecto abajero (hablado en las regiones bajas de la península) este prefijo es sü-. 7 diferencias con el tratamiento de Goulet y Jusayú (1978).  Los sonidos de v [] y ñ []. y [j]. (Ver siguiente sección) j . ’ [] . j [h]. En las tablas siguientes hemos usado las letras de la ortografía práctica y no símbolos fonéticos internacionales.  Las líquidas l [] y r. w. pero con los labios estirados lateralmente.  Todas las vocales del wayuunaiki pueden ser cortas o largas. Vocales Anteriore s Centrales No redondeadas Altas i Medias e Posteriores Redondeadas ü u o Bajas a Observaciones:  La vocal ü [] es similar a la u del español. Consonantes Oclusivas Bilabiales Dento-alveolares p t Africadas s m sh n Laterales (flap) l Vibrantes (trill) r Semiconsonante s Velares Glotales k ’ ch Fricativas Nasales Palatales w Observaciones: y  El valor fonético de las consonantes sh [. 8 LAS LÍQUIDAS Existen en guajiro dos consonantes líquidas que representaremos como /l/ y /r/. La caracterización fonética de estas consonantes es un tanto problemática, sobre todo en el caso de la /l/. En relación con esta última consonante, los autores que han escrito sobre el tema han insistido en que en ella hay una superposición de dos articulaciones: la de una vibrante simple semejante a la [r] del español y la de una lateral semejante a la [l] del español (Mosonyi 1975:103). En función de esta característica, generalmente se hace referencia a la /l/ guajira como el sonido ele-ere. Por otra parte, Mansen y Mansen (1984:5) precisan que aunque este sonido es muy parecido a la [r] del español, se pronuncia "con la lengua ligeramente en posición más lateral y ligeramente más atrás que la ‘r' [del español JA]". En cuanto a la /r/ guajira, también coinciden los autores mencionados en señalar que desde un punto de vista articulatorio ella equivale básicamente a la vibrante múltiple del español. Sin embargo, Mansen y Mansen (1984:6) añaden que la consonante guajira tiene "un poco más de fricción en la posición inicial y media". De esta manera, la /r/ guajira es claramente un trill, si nos atenemos a la caracterización que da Ladefoged (1975:147) de la distinción entre trill, tap y flap. Por otra parte, la caracterización de Ladefoged nos permite diferenciar entre la [r] del español que es un tap y la /l/ del guajiro que es un flap, ya que en el sonido guajiro el ápice de la lengua se dobla ligeramente hacia atrás y golpea los alvéolos superiores en su camino de regreso a la posición de descanso. Además de esta diferencia básica, existe, como se ha mencionado reiteradamente en la literatura, lateralidad en la articulación de la /l/ guajira, lo cual causa que el hablante guajiro bilingüe asocie su /l/ con la [l] del español y que se nativicen con /l/ muchísimos préstamos del español que contienen [l] en la palabra de origen: limón > limuuna, baúl > wauulu, lazo > laasa, limosna > alimuunajaa, etc. Por otra parte, también son frecuentes los casos de nativización de [r] española como /l/ guajira: cabra > kaa'ula, freno > jüleena, azúcar > suukala, etc. (Ver Alvarez 1985:240-274 para una discusión de los procesos de nativización de los préstamos en guajiro). Sin embargo, pese al hecho de que la /l/ guajira superpone esta articulación lateral en la producción del flap, este rasgo lateral no parece tener ninguna relevancia fonológica y por ello trataremos como básico el contraste entre flap y trill. Este contraste es manejable asignando valores opuestos para el rasgo [tenso], tal como ha sido manejado el contraste entre vibrante simple y vibrante múltiple en español. SÍLABAS LIVIANAS Y SÍLABAS PESADAS Clasificamos las sílabas en guajiro en dos tipos: livianas y pesadas. Las sílabas livianas están formadas por una sola vocal corta V (con o sin consonante inicial de sílaba). Las sílabas pesadas son aquellas formadas por una vocal larga V1V1, o por un diptongo V1V2 donde V1 es una vocal no alta (a, e, o) y V2 es una vocal alta (ü, i, u), o por una vocal seguida de una consonante que cierra la sílaba VC. En cualquier caso, puede haber o no una consonante inicial de sílaba. 9 Ejemplos de los tipos de sílaba: a L cha ja waa L L P aa sha ja waa P L L P e ki i r ü pi a ma L P L L L L paa wa P L at pa naa P L P ei ma la waa to u sa jüin P P L L L P P che che sü L L L tün taa P P 10 Cuando hay nasales dobles (nn o mm) a principio de palabra, la primera nasal forma sílaba sola: m • ma n • no • jo • lee • chi m • ma • rü • la El saltillo forma sílaba con la vocal siguiente. Si no sigue una vocal, forma sílaba con la precedente: o • 'u • nu • su mi • 'i • ra e • 'in • naa o • 'oo • jü • lee a’ • la • taa a' • ya • la • jaa maa • 'a • la ee • 'i • ra • jaa oo • ’o • yo • li • je • ’et • shi a’ • lu • wa • taa a’ • la • ka • ja • waa a’ • ya • pü • ja • lii REGLAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA: 1. SI LA PRIMERA SÍLABA ES LIVIANA, ES TÓNICA LA SEGUNDA SÍLABA: a cha ja waa 1 2 3 4 L t a tü na e 1 2 1 3 L kaa sü 2 3 L n no jo lee chi 1 2 3 4 5 L 2. SI LA PRIMERA SÍLABA ES PESADA, ES TÓNICA LA MISMA PRIMERA SÍLABA: aa sha ja waa ei ma la waa tou sa jüin at sha 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 1 2 P P P tün taa 1 P 2 P 3. SI AL INICIO DE PALABRA HAY UNA SECUENCIA (C)V’ (DONDE V ES UNA VOCAL CORTA), LA SÍLABA INICIAL NO SE CUENTA PARA LA APLICACIÓN DE LAS REGLAS 1 Y 2: o 'u nu su mi 'i ra e 'in naa o 'oo jü lee Ø 1 2 3 Ø 1 2 Ø 1 2 Ø 1 2 3 11 L L a' ya la jaa jo 'uu Ø 1 Ø L 2 3 1 P kot 2 P pero P maa 'a la compárense 1 éstas con P V1V1 en la sílaba inicial 2 3 ee 'i ra jaa 1 2 3 P 4 . ilustramos a continuación ambas ortografías con un fragmento inicial de un relato de la colección Wané Takü’jalayaasa [Wanee Taküjalaya’asa] de Jusayú (1992). adoptada como ortografía oficial en Venezuela y de uso extendido en . kantüle'etsü watta'airua jirokumüin laakalü jünáin asá wüin. Nücha'jahin wéinshi tü kasa' ekü'nakalü. Jiasa'a jo'u wanee ka'i. La línea superior (en cursivas) está en el sistema MAJ y la línea inferior en el sistema ALIV: Étáshi yáwa wané waiú tütü’shánashi main nüléerruumüin Kushe'matai Eetaashi yaawa wanee wayuu tütüshaanashi ma'in nüle'eru'umüin Kushematai nünü'lia. Naa'inmajüin tü mürrü'lüirrua ékalü nümáana. laakalü. Nüchajaain weinshi tü kasa ekünakalü. etc. Es de destacar que desde aproximadamente 1984 en las publicaciones del ILV de Colombia se han adoptado las convenciones del sistema ALIV. nümápuushijaa wané náinchi kepi'ashi peje'rruu nünáin. Nuuna'puukalaka Kushe'matai jünáin olo'jó cha émüin jünain asaa wüin. Nu'unapu'ukalaka Kushematai jünain olojoo cha eemüin lákalü.) y el antropólogo francés Michel Perrin en distintos trabajos y publicaciones (ALIV). Nái'nmajüin tü nipialu'u. Emplearemos la ortografía ALIV para el guajiro. en lugar de ü se empleaba i. juyachiiruajee. Olza). Pocaterra. joutshaanasü wüchiikrua e wané lá müléushána maaka' tia' jáujé nipi'a Kushe'matai. ka'ttiashi ma'aka eere juya olojopu'ushi nia'yaasa. (c) el utilizado por los lingüistas venezolanos y colombianos (Álvarez. Sandrea. emi'rrasü tü kasa'kalüirrua nünáin. Para que el lector compare las diferencias. juya'chírruajé jóutshánasü wüchihkrrua niaya'asa. Medina. (b) el usado por los lingüistas de la rama colombiana del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) en sus publicaciones.12 ESCRITURA: SISTEMAS EXISTENTES Para la escritura del guajiro en las últimas décadas se han utilizado varios sistemas ortográficos. ka'tti'ashi maaka' érre juya' olo'jopuushi mürülüirua eekalü nüma'ana.). Nno'jótsü e wanee laa müle'ushaana ma'aka tia jaa'ujee nipia Kushematai. del cual divergía en todo caso muy poco (por ejemplo. entre los cuales destacan: (a) el usado por Martha Hildebrandt en sus varios trabajos sobre esta lengua. y la norma ALIV. nno'jótsü áin jamü' nünülia. emirasü tü kasakalüirua nünain. nümaapu'ushija'a wanee nainchi kepiashi pejeru'u nünain. Debido a que los materiales de Hildebrandt hace mucho tiempo no están en circulación. nnojotsü ain jamü nipi'aluu. etc. Pérez van Leenden. uso de c y qu en lugar de k. propuesta fundamentalmente por lingüistas venezolanos. Ferrer. kántüleetsü wáttaairrua jirro'kumüin lákalü jipiajatüin wüchiikalüirua. Nnojotsü jipi'ajatüin wüchíkalüirrua. Jia'saa jou' wané kai'. actualmente sólo existen en la práctica dos ortografías para el guajiro. y (d) el sistema utilizado por Miguel Ángel Jusayú y sus asociados (Goulet. Mosonyi. la desarrollada y usada profusamente por el prolífico escritor Miguel Angel Jusayú y sus asociados. año tashi mi padre kasa qué taya yo kashi luna. DETERMINACIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA EN WAYUUNAIKI REGLAS: 1. (c) se indica la oclusiva glotal o saltillo mediante el apóstrofo '. de ti rula pariente político chise ese que viene siki leña. y (d) el acento es predecible y no se indica en la escritura. SI LA PRIMERA SÍLABA ES LIVIANA. 2. candela jamü hambre . PESO SILÁBICO (LONGITUD VOCÁLICA Y CIERRE DE SÍLABA) Y EXTRAMETRICIDAD. LÉALAS EN VOZ ALTA Y DETERMINE LA SÍLABA TÓNICA DE CADA UNA. 3. ES TÓNICA LA MISMA PRIMERA SÍLABA. SI AL INICIO DE PALABRA HAY UNA SECUENCIA (C)V’ (DONDE V ES UNA VOCAL CORTA). mes waya nosotros luma enramada wopu camino mapa después wushu olla müsü dijo ella yaja bollito pika ¡come! yala allá polu hacha yosu cardón püka contigo. Esta ortografía tiene entre otras las siguientes características: (a) las vocales largas se indican mediante la duplicación de la vocal. COMO RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE LAS REGLAS ENUNCIADAS. ES TÓNICA LA SEGUNDA SÍLABA. DOS SÍLABAS ABIERTAS (1ª Y 2ª V CORTAS): (C)V • CV juya lluvia. LA SÍLABA INICIAL NO SE CUENTA PARA LA APLICACIÓN DE LAS REGLAS 1 Y 2.13 Colombia. LAS SIGUIENTES PALABRAS HAN SIDO AGRUPADAS POR NÚMERO DE SÍLABAS. SI LA PRIMERA SÍLABA ES PESADA. pescado ama caballo jüjü la pus de ella ana ¡sea bueno! nala ésos erü perro nücha el dialecto de él ipa piedra taka de mí isha sangre tüse esa que viene ishi hueco en el suelo washi nuestro padre isi carrizo yapa ¡está listo! uwa tipo de árbol aka porque .14 jime pez. 15 DOS SÍLABAS ABIERTAS (1ª V LARGA Y 2ª V CORTA): (C)V1V1 • CV keesü queso jiiku mecate maalü temprano jooki linterna muusa gato maasi pito de carrizo neema por miedo a él eera quizás paala antes eere donde está peeka casita eesü está. hay piichi casa iisa grito humano saasa allá iishu pájaro cardenal seechi vendrá iita totuma waana millo iiwa primavera yaawa dizque uuchi cerro DOS SÍLABAS ABIERTAS (1ª V CORTA Y 2ª V LARGA): (C)V • CV1V1 chejee desde allá anaa estar bueno malaa ser tonto anuu aquí está namaa con ellos asaa beber newii castrado ekaa comer nikii la cabeza de él epii remedio roloo estar casi seco ichaa allá está ruluu ponerse gelatinoso ichii sal sümaa con ella isaa escaparse tamaa conmigo ishaa quemarse en parte wanaa igual ishii ser amargo wanee uno ishoo ser rojo wayuu guajiro. persona itaa acabarse wüchii pájaro ülaa estar delgado DOS SÍLABAS ABIERTAS (1ª Y 2ª V LARGAS): (C)V1V1 • CV1V1 chaamaa bruja keenaa derramarse . por mí anasü está bueno tasapa cuando bebo asüsü ella bebió tatuma por mí irama venado tawala mi hermano irolu jojoto tepichi niño isasü ella se escapó TRES SÍLABAS ABIERTAS (1ª V LARGA. 2ª Y 3ª V CORTAS): (C)V • CV • CV jokoma gusano chechesü está duro jotusu está encendido jüchiki acerca de ella jüpana su(s) hoja(s) kanasü diseño mojusu está malo Kijolu Cojoro mürülü ganado nutuma por él nimeshu la suegra de él sawawa pito (instr. musical) pajapü tu mano siruma nube pejesü está cerca tapüshi mi familia püsala tu regalo tasima mi leña putuma por ti wüyala matacán rerechi ramitas.16 koojoo pincharse jaapaa agarren laakaa el jagüey lüütaa adherirse luutaa estar de luto sootoo aa’in volver en sí naalii por causa de ellos yüütaa acabarse. estar TRES SÍLABAS ABIERTAS (1ª. no haber taanee mi cuñado eejee desde donde está yaajee desde aquí eetaa vomitar yootoo conversar eewaa haber. 2ª Y 3ª V CORTAS): (C)V1V1 • CV • CV . hojarasca yuwana iguana ruluma comején alama hierba samulu zamuro amasi cola de caballo süchisa la carga de ella amüchi múcura tachiki acerca de mí anale si está bueno tapüla para mí. 17 jiipüse los huesos de ella jiikala cuchara o vasija keemasü asusta laakalü el jagüey nuuyase la edad de él maalüya madrugada piiyaja ¡cuida! yaajachi él estuvo aquí püülükü cerdo aapüsü ella dio suukala azúcar eejetü ella estaba taapüla tabla eekalü la que está yaawala inmediatamente uujolu chicha TRES SÍLABAS ABIERTAS (1ª V CORTA. refresco areepa arepa wawaachi tortolita ekeena comerán yalaala allí eküülü comida TRES SÍLABAS ABIERTAS (1ª Y 2ª V CORTAS. 2ª V LARGA Y 3ª V CORTA): (C)V • CV1V1 • CV chejeesü ella viene de allá chikeera cercado jayeechi canción jureeka zapato kaliina gallina juriicha friche kaseesü hace ruido kayuusi cardón de lefaria lumaapü en la enramada limuuna limón meruuna melón mekeerü pastor nujuuna sin que él lo sepa mojeechi estará malo pejeewa a cada rato pisaalü bozal püliiku burro sawaachi color azabache püsaaja ¡busca! tekeerü la comeré ratuuna marrón obscuro aliika por la tarde toleeka saco aliita taparo Wajiirü La Guajira aneechi estará bueno waraapa guarapo. 3ª V LARGA): (C)V • CV • CV1V1 chapünaa por allá jemetaa ser sabroso japataa quedar flojo jükajee gracias a ello jatükaa la flecha kashikaa la luna . machacar pütamaa ¡levántate! ajutaa lanzar sapünaa por allí aküjaa narrar talataa estar contento alataa pasar wanülüü enfermedad apüshii familia yolujaa fantasma asalaa carne asonoo tejer jimataa estar quieto asütaa quitar katetaa colgar olojoo cazar palataa correr un líquido TRES SÍLABAS ABIERTAS (1ª Y 2ª V LARGAS. 2ª Y 3ª V LARGAS): (C)V • CV1V1 • CV1V1 palaajee desde el mar asaajaa ir a traer pünaajaa ¡guarda! ayuulii estar enfermo wayuukoo la mujer ekiiwaa cabeza de alguien TRES SÍLABAS ABIERTAS (1ª. 2ª Y 3ª V LARGAS): (C)V1V1 • CV1V1 • CV1V1 chaamaakaa la bruja aapaayaa müsüirua agarraron TRES SÍLABAS ABIERTAS (1ª V LARGA. 3ª V CORTA): (C)V1V1 • CV1V1 • CV paaruuta animal macho eejeechi estará poonoole si concuerdas eejeena estarán taapeechi le/te daré eejeere desde donde está yüütüüsü no hay nadie eetaasü ella estaba TRES SÍLABAS ABIERTAS (1ª V CORTA.18 momoluu temer serumaa chirita pejejee desde cerca achitaa golpear. 2ª V CORTA Y 3ª V LARGA): (C)V1V1 • CV • CV1V1 choochotoo estar picoteando seesetaa caminar ligero leeyataa estar girando shaashataa andar brincando lüükataa estar subiéndose shiishitaa estar grasiento meemetaa estar lloviznando shiiwataa orinar a cada rato . 2ª. aflojar yüületaa estar girando eejulaa olfatear aakalaa separar eenajaa llamar aamalaa colgar hamaca eepünaa por donde está aanüküü boca de alguien eerulaa abrir aamüsee hambre iipünaa arriba CUATRO SÍLABAS ABIERTAS (1ª. 3ª Y 4ª V CORTAS): (C)V • CV • CV • CV juchuwala su llama kajatüle si tiene flecha kachisale si tuviera carga shüliwala estrella lumakalü la enramada sujutuna su viga majayülü señorita talatüsü está contenta mapüsasü está cansada yotojolo yotojoro nüküjala lo que él relató acheküsü es necesario nulumase la enramada de él alijuna criollo palajachi antiguo amakana los caballos palajana primero atüküsü ella moldeó sikikalü la leña ayatüsü es igual susukolu la mochila ejetusu ella escupió suturala su calor ipakalü la piedra tayorolo mi conversación isamüle escurridizo wekakalü lo que comemos olojusu ella cazó CUALQUIER NÚMERO DE SÍLABAS (LA PRIMERA ES TRABADA): # (C)VC • jintüi niño putchi palabra jintulu niña putse tu olla manna abrojo watta’a mañana monku mango wattasü está lejos motsoshi es pequeño yonna baile pantira ¡haz venir! anneerü ovejo .19 waapünaa oeste cercano aapiraa avisar yaapünaa por aquí aawalaa ablandar. 20 ansülaa desplazar atpanaa conejo antaa venir atsha pez raya antakana los que llegaron etkai el perro anteena vendrán onjulaashii se escondieron antüshi él vino süttüsü está cerrada CUALQUIER NÚMERO DE SÍLABAS (LA PRIMERA CONTIENE DIPTONGO): # (C)V1V2(C) • jaishi batata paülü’ümüin hacia dentro de casa kaishi él tiene dientes chainjana irán allá kaüsisü es gorda sainküin entre keinotshii barranco seinjana vendrán laülaakai el viejo weinshi siempre maiki maíz aijasü ella acarrea agua neikalü la madre de ellos aikalaashi él se sentó paünaa dote aikalü la yuca teiyajeechi lo curaré ainkawaa compartir lecho touküin lo vendí aipia cují toulaain lo dejé eimalaa aquietarse toumain mi tierra eirakawaa mirar touseerü la deshierbaré eisalawaa acostarse toushu mi abuela ounejaa llamar woulia de nosotros ousünaa ser deshierbado CUALQUIER NÚMERO DE SÍLABAS (LA PRIMERA ES EXTRAMÉTRICA): # (C)V • ’ / # (C)V ’ • che’ujaasü hace falta ji’rakalü lo que ella vio ja’akapünaa entre ello jo’ote’erüin ello lo hizo montar ja’isü está caliente jo’ukai siempre ja’itaichi aunque él ka’apülasü ella tiene arma ja’rai cinco ka’ikalüirua los días ja’yuutaalasüja’a amaneció ka’ruwarai ladrón je’rashii ¿cuántos son? ko’ulaa tener lecho ji’iruku la carne de ella me’rotoo estar hundido . 21 mi’ira fiesta a’ajaa quemar na’apüla el arma de él a’ikajaanüsü fue llevada na’ato’u al lado de ellos a’inaa tejer na’wala cabellos de ellos a’itünüshi fue golpeado ne’ikajaain llevaron a’ülüjaa reñir ni’rataalain él lo vio de pronto e’eminalaa amontonar no’u el ojo de él e’irukuu carne no’unakalaka entonces se fueron o’oojoo bañarse nu’ula el lecho de él o’otojowaa sacudir pa’atapajüin lo esperaste o’otoosü ella se montó pi’itaain lo pusiste o’uneechi él se irá po’oojopa ¡ve a bañarte! o’unushi él se fue pü’lakajaa ¡cocina! o’uujaasü ella hace chicha pu’luwaja ¡roba! a’lakaa repetir sa’aka entre ello a’lakajawaa cocinar sa’ata su pedazo a’lapüjaa soñar con alguien sa’wai de noche a’lataa talar si’warai paila a’laülaajaa tolerar. hacer girar ta’lakajaajeerü la cocinaré a’luwajaa robar ta’lapüin mi sueño a’luwataa escamotear ta’yaatüin lo azoté a’yaataa azotar te’ejena mi montura a’yalajaa llorar te’itaain lo puse a’yapüjalii costureros tü’liki fogón. topia a’yataashi él trabajó te’rüin lo vi o’lojoo lavar nu’wayuuse la cónyuge de él o’yotoo verter DOS SÍLABAS (LA PRIMERA ES EXTRAMÉTRICA Y SÓLO QUEDA UNA SÍLABA MÉTRICA QUE ES NECESARIAMENTE TÓNICA. PERO DEJA DE SERLO SI SE AGREGAN SÍLABAS ADICIONALES): # (C)V’ • (C)V # VERSUS # (C)V’ • (C)V • X # chü’ü excremento ka’i sol. día ji’i sisal wa’le cuñado . permitir ta’amain mi caballo a’leeyataa torcer. 22 chü’üpalee excrementero ka’ikai el sol ji’ise fibra de sisal wa’lechon cuñadito CUALQUIER NÚMERO DE SÍLABAS (LA PRIMERA ES ANTI-EXTRAMÉTRICA): # (C)V1V1 • ’ V joo’uya ¡vamos! kee’ireekalü lo que desea kaa’inpüse’eshii presintieron mee’era broma kaa’ula chivo paa’awalia tu mochila maa’awaa extraviarse taa’ayala mi regaño moo’utshii huérfanos taa’ayataa aa’inchi lo regañé naa’aüjüin lo haló taa’inru’u dentro de mí naa’in el alma de él aa’ataa acertar naa’inrüin lo hizo aa’atüin por si acaso naa’itkaa la tía de él aa’awaa estar indeciso naa’u sobre él aa’ayajiraashii discutieron entre sí nii’irateein él quiere cambiarlo aa’ayulawaa calentar(se) nii’iratüin lo cambió aa’inmajünaa ser cuidado paa’achonkai el becerrito aa’inraa hacer paa’akalüirua las vacas aa’lijaa sostener agarrado pii’iyata ¡muestra! ee’eyurulaa cavar hoyito puu’ulaküle si remedas ee’irajaa cantar shii’ire por deseo de ello ee’iyataa mostrar soo’ujee desde encima de ello ii’itaa estar quejándose taa’inmajüin lo cuidé oo’oloo raspar taa’inreerü lo haré oo’oyolije’etshi hizo trotar waa’irakalü lo que hacemos oo’ulaküshii prueban LEA ESTAS PALABRAS TAL COMO ESTÁN ESCRITAS Y LUEGO ESCRÍBALAS CORRECTAMENTE: aama anüküü me’era luuma kalina alakaa merotoo talapüin wa’irakalü musa ipünaa jiime pülükü chama jiise . 23 saamulu talaataa ayapüjaa sawaawa asajaa sikii sukala paruuta ayataasü tama jemeetaa pa’achon toleka anechi mo’utshii yawa antechi taamain yütaa meruna lakalü etaa teki mojechi iipa nuluumase ipünaa iraama atpana e’irajaa jayechi michi ayapüjalii jokooma chikera lükataa masi yoluja tapeechi niki shüüliwala ekena nuyase warapa ka’ula sechi aluwajaa ounaa susuu jimaataa püliku aliijuna limuna apiraa yoosu aliijuna meruna . aflojar acheküsü es necesario achitaa golpear.USANDO UN PUNTO COMO SEPARADOR. DIVIDA LAS SIGUIENTES PALABRAS EN SÍLABAS. machacar aijasü ella acarrea agua aikalaashi él se sentó aipia cují ajutaa lanzar aküjaa narrar alama hierba alataa pasar aliita taparo alijuna criollo ama caballo amüchi múcura aneechi estará bueno anneerü ovejo anteena vendrán antüshi él vino apüshii familia areepa arepa asaajaa ir a traer . INDIQUE SI LA PRIMERA SÍLABA ES LIVIANA (L) O PESADA (P) Y ESCRIBA LA SÍLABA TÓNICA: Palabra Traducción Sílabas L/P Tónica keemasü asusta kee • ma • sü P kee siruma nube si • ru • ma L ru aanüküü boca de alguien aapiraa avisar aapüsü ella dio aawalaa ablandar. estar eimalaa aquietarse eirakawaa mirar eisalawaa acostarse ekeena comerán ekiiwaa cabeza de alguien eküülü comida erü perro etkai el perro ichaa allá está . hay eetaa vomitar eewaa haber.asalaa carne asonoo tejer asütaa quitar atpanaa conejo atsha pez raya ayatüsü es igual ayuulii estar enfermo chaamaa bruja chainjana irán allá chechesü está duro chejeesü ella viene de allá chiiwataa tener diarrea chikeera cercado choochotoo estar picoteando chüüleere si está torcido eejeechi estará eenajaa llamar eerulaa abrir eesü está. pescado jintüi niño jokoma gusano juchuwala su llama jüjü la pus de ella jüpana su(s) hoja(s) juriicha friche juya lluvia. año .ichii sal iipünaa arriba iishu pájaro cardenal iita totuma iiwa primavera ipa piedra irama venado irolu jojoto isamüle escurridizo ishaa quemarse en parte ishi hueco en el suelo ishii ser amargo ishoo ser rojo isi carrizo itaa acabarse jaishi batata jamü hambre jayeechi canción jemetaa ser sabroso jiikala cuchara o vasija jiipüse los huesos de ella jimataa estar quieto jime pez. mes katetaa colgar kaüsisü es gorda kayuusi cardón de lefaria keemasü asusta keenaa derramarse keesü queso keinotshii barranco laülaakai el viejo leeyataa estar girando limuuna limón luma enramada lüükataa estar subiéndose luutaa estar de luto lüütaa adherirse maasi pito de carrizo maiki maíz majayülü señorita malaa ser tonto manneetsesai él no tiene dinero mantalujutu ella anda de manta mapa después mapüsasü está cansada meemetaa estar lloviznando mekeerü pastor meruuna melón .kaishi él tiene dientes kaliina gallina kanasü diseño kasa qué kashi luna. momoluu temer monku mango motsoshi es pequeño mürülü ganado müsü dijo ella muusa gato naalii por causa de ellos namaa con ellos neema por miedo a él neikalü la madre de ellos newii castrado nikii la cabeza de él nimeshu la suegra de él nücha el dialecto de él nujuuna sin que él lo sepa nüküjala lo que él relató nulumase la enramada de él nuuyase la edad de él olojusu ella cazó onjulaashii se escondieron ounejaa llamar ousünaa ser deshierbado paaruuta animal macho pajapü tu mano palaajee desde el mar palajachi antiguo palajana primero palataa correr un líquido pantira ¡haz venir! paünaa dote . musical) seesetaa caminar ligero seinjana vendrán serumaa chirita shaashataa andar brincando shiishitaa estar grasiento shiiwataa orinar a cada rato shüliwala estrella shuushuu tipo de pajarito siki leña. hojarasca roloo estar casi seco ruluma comején saasa allá sainküin entre samulu zamuro sawaachi color azabache sawawa pito (instr. candela siruma nube . de ti püliiku burro pütamaa ¡levántate! putchi palabra putuma por ti püülükü cerdo ratuuna marrón obscuro rerechi ramitas.pejesü está cerca piichi casa pika ¡come! pisaalü bozal polu hacha püka contigo. por mí tapüshi mi familia tatuma por mí tawala mi hermano tayorolo mi conversación teiyajeechi lo curaré tekeerü la comeré tepichi niño toleeka saco touküin lo vendí toumain mi tierra touseerü la deshierbaré toushu mi abuela tüse esa que viene uuchi cerro uujolu chicha uwa tipo de árbol waana millo wanülüü enfermedad waraapa guarapo.süchisa la carga de ella sujutuna su viga süttüsü está cerrada suturala su calor suukala azúcar taanee mi cuñado taapeechi le/te daré taapüla tabla talatüsü está contenta tapüla para mí. refresco watta’a mañana . persona weinshi siempre wekakalü lo que comemos wopu camino wüchii pájaro wushu olla wüyala matacán yaawala inmediatamente yaja bollito yalaala allí yapa ¡está listo! yolujaa fantasma yonna baile yootoo conversar yosu cardón yotojolo yotojoro yüületaa estar girando yüütaa acabarse. no haber yüütüüsü no hay nadie yuwaa ser prostituta yuwana iguana .wattasü está lejos wawaachi tortolita wayuu guajiro. EN LAS SIGUIENTES PALABRAS CON SALTILLO DESPUÉS DE LA PRIMERA VOCAL. DETERMINE SI DICHO SALTILLO PRODUCE SÍLABA EXTRAMÉTRICA (S) O NO (N) Y ESCRIBA LA SÍLABA TÓNICA: Palabra Traducción Extramétrica Tónica a’ajaa quemar S jaa aa’ayulawaa calentar(se) N aa pü’lakajaa ¡cocina! pii’iyata ¡muestra! joo’uya ¡vamos! po’oojopa ¡ve a bañarte! aa’ataa acertar na’ato’u al lado de ellos e’eminalaa amontonar ja’itaichi aunque él a’yaataa azotar o’oojoo bañarse mee’era broma na’wala cabellos de ellos ee’irajaa cantar e’irukuu carne ja’rai cinco a’lakajawaa cocinar a’yapüjalii costureros kaa’ula chivo sa’wai de noche taa’inru’u dentro de mí soo’ujee desde encima de ello aa’ayajiraashii discutieron entre sí naa’in el alma de él . na’apüla el arma de él nu’ula el lecho de él ni’rataalain él lo vio de pronto no’u el ojo de él nii’irateein él quiere cambiarlo o’unushi él se fue ka’ikai el sol a’yataashi él trabajó o’uujaasü ella hace chicha ka’apülasü ella tiene arma no’unakalaka entonces se fueron ja’akapünaa entre ello sa’aka entre ello a’luwataa escamotear ja’isü está caliente me’rotoo estar hundido chü’üpalee excrementero chü’ü excremento mi’ira fiesta a’itünüshi fue golpeado a’ikajaanüsü fue llevada che’ujaasü hace falta aa’inraa hacer oo’oyolije’etshi hizo trotar moo’utshii huérfanos nü’ütpünaa junto a él ji’iruku la carne de ella ta’lakajaajeerü la cocinaré nu’wayuuse la cónyuge de él naa’itkaa la tía de él . ka’ruwarai ladrón paa’akalüirua las vacas o’lojoo lavar ta’yaatüin lo azoté taa’inmajüin lo cuidé pa’atapajüin lo esperaste naa’aüjüin lo haló taa’inreerü lo haré te’itaain lo puse pi’itaain lo pusiste kee’ireekalü lo que desea ji’rakalü lo que ella vio taa’ayataa aa’inchi lo regañé te’rüin lo vi ne’ikajaain llevaron a’yalajaa llorar ta’amain mi caballo te’ejena mi montura ta’lapüin mi sueño ee’iyataa mostrar oo’ulaküshii prueban a’ülüjaa reñir a’lakaa repetir a’luwajaa robar o’otojowaa sacudir kaa’inpüse’eshii presintieron aa’inmajünaa ser cuidado puu’ulaküle si remedas jo’ukai siempre naa’u sobre él . día a’lapüjaa soñar con alguien sa’ata su pedazo a’lataa talar a’inaa tejer ko’ulaa tener lecho a’laülaajaa tolerar. permitir paa’awalia tu mochila o’yotoo verter .ka’i sol. Ferrer. Sandrea. juyachiiruajee. Nái'nmajüin tü mürrü'lüirrua ékalü nümáana. Surge así una situación problemática por el hecho de que un alto volumen de obras de referencia (gramáticas. nno'jótsü áin jamü' nipi'aluu. Pese a que la situación no es tan grave como en otras lenguas indígenas. sino en la ortografía particular de MAJ. ka'tti'ashi tü kasakalüirua nünain. emi'rrasü Nüchajaain weinshi tü kasa ekünakalü. La línea superior (en cursivas) está en el sistema MAJ y la línea inferior en el sistema ALIV: Étáshi yáwa wané‚ waiú tütü’shánashi main nüléerruumüin Kushe'matai nünü'lia. Nücha'jahin wéinshi tü kasa' ekü'nakalü. no se indica en la escritura. nnojotsü ain jamü nipialu'u.). en guajiro existe actualmente muy poco material escrito que pueda servir de base para una efectiva alfabetización masiva en esta lengua. diccionarios. jóutshánasü wüchihkrrua e wané lá müléushána maaka' tia' jáujé nipi'a Kushe'matai. etc. juya'chírruajé ma'aka eere juya olojopu'ushi niaya'asa. .) y el antropólogo francés Michel Perrin en diversas publicaciones. El sistema ALIV tiene entre otras las siguientes características: (a) las vocales largas se indican mediante la duplicación de la vocal. joutshaanasü wüchiikrua e wanee laa müle'ushaana ma'aka tia jaa'ujee nipia Kushematai. Como los materiales de Hildebrandt no circulan hace mucho tiempo. del cual divergía en todo caso muy poco (como por ejemplo: se usaban la c y qu a la manera del español en lugar de k. Mosonyi. se empleaba i en lugar de ü. Jia'saa jou' wané kai'. emirasü tü kasa'kalüirrua nünáin. y (d) como el acento es predecible. (c) el sistema Alfabeto de Lenguas Indígenas Venezolanas (ALIV). etc. Medina. ka'ttiashi maaka' érre juya' olo'jopuushi nia'yaasa. (c) se indica la oclusiva glotal o saltillo mediante el apóstrofo '. LOS SISTEMAS DE ESCRITURA DEL WAYUUNAIKI: Para la escritura del wayuunaiki se han utilizado varios sistemas ortográficos. los ilustramos a continuación con el comienzo de un relato de la colección Wané Takü’jalayaasa [Wanee Taküjalaya’asa] de Jusayú (1992). Desde aproximadamente 1984. utilizado por los lingüistas venezolanos y colombianos (Álvarez. actualmente sólo existen en la práctica dos ortografías para el wayuunaiki: el sistema MAJ y la norma ALIV. entre los cuales destacan: (a) el usado por Martha Hildebrandt en sus varios trabajos sobre esta lengua. Pocaterra. Olza) en sus varias obras. en las publicaciones del ILV de Colombia se han adoptado las convenciones del sistema ALIV. Para que el lector compare las diferencias entre ambos sistemas. y (d) el sistema desarrollado y utilizado por el escritor y gramático Miguel Ángel Jusayú (MAJ) y sus asociados (Goulet.GUÍA BREVE PARA LA CORRECTA COMPRENSIÓN DEL SISTEMA DE ESCRITURA DEL WAYUUNAIKI DESARROLLADO POR MIGUEL ÁNGEL JUSAYÚ I. Pérez van Leenden. (b) el usado antiguamente en sus publicaciones por el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) en Colombia. Naa'inmajüin tü mürülüirua eekalü nüma'ana. Eetaashi yaawa wanee wayuu tütüshaanashi ma'in nüle'eru'umüin Kushematai nünülia. etc. Jiasa'a jo'u wanee ka'i.) y de colecciones de relatos que se han publicado hasta ahora en wayuunaiki no está escrito en la ortografía oficial ALIV. kantüle'etsü watta'airua jirokumüin laakalü jünáin asá wüin. jünain asaa wüin.Nno'jótsü jipi'ajatüin wüchíkalüirrua. al menos mientras surgen nuevos escritores que produzcan nuevos materiales en wayuunaiki. existen necesariamente muchas correspondencias sistemáticas entre las dos ortografías. nümápuushijaa wané náinchi kepi'ashi peje'rruu nünáin. se explican las características de la ortografía MAJ y se indican los pasos a seguir para convertir palabras escritas en este sistema al sistema ALIV. Nuuna'puukalaka Kushe'matai jünáin olo'jó cha émüin lákalü. Eliminar una r de cada secuencia rr. ha sido desarrollado un sistema de computación denominado MAJALIV que permite la conversión automática de textos escritos en la ortografía MAJ en ortografía ALIV. Basándose en tales correspondencias. SIMPLIFICACIÓN DE RR: En la ortografía MAJ se representan con la doble letra rr todas los casos de la vibrante múltiple. Con estas reglas de conversión ha sido posible que los usuarios activos de la escritura ALIV sean también usuarios pasivos de los ricos materiales en escritura MAJ. 1. daremos breves explicaciones sobre la práctica ortográfica seguida por MAJ. En el resto de este trabajo. Dada la importancia e utilidad de estos materiales en escritura MAJ. nümaapu'ushija'a wanee nainchi kepiashi pejeru'u nünain. Tales reglas han sido enunciadas y difundidas por el autor tanto en cursos de post-grado sobre el wayuunaiki. Inmediatamente indicamos en cursivas qué acción tomar para realizar la conversión de un sistema a otro. Como puede observarse. II. es posible enunciar reglas para convertir. Esto se debe al hecho de que ambas ortografías son altamente consistentes internamente. como en talleres prácticos para hablantes nativos. palabras escritas en la escritura MAJ a la escritura ALIV. Nu'unapu'ukalaka Kushematai jünain olojoo cha eemüin laakalü. Cada sección tiene ejemplos que ilustran las equivalencias y la conversión. mientras que en la ortografía ALIV se usa una r simple para este fin. con muy pocos errores. kántüleetsü wáttaairrua jirro'kumüin lákalü Nnojotsü jipiajatüin wüchiikalüirua. EQUIVALENCIAS ENTRE SISTEMAS DE ESCRITURA: En las siguientes secciones. Basándonos en las reglas mencionadas. pirra'tá pirataa Marra'káya Marakaaya ekírrü ekiirü rratúna ratuuna rrérrétá reereetaa rriúlu riuulu . se hace necesario realizar conversiones masivas de uno a otro sistema. sílaba trabada en el final de palabra). Eliminar las tildes de tales vocales sin duplicarlas. û=üü). ó=oo. . Nótese que la û es equivalente a una ü con tilde.rró roo rrulu’ma ruluma 2. á é í ó ú û) y duplicar las mismas (á= aa. acha'jauá achajawaa tükü'láuá tükülaawaa waiú wayuu 3. en sílaba abierta). en sílaba trabada en el interior de palabra). Cambiar i y u por y y w respectivamente cuando estén entre dos vocales. Esto se debe al hecho de que en la ortografía MAJ se utiliza el acento circunflejo para evitar aquellos casos tipográficamente complicados en los que la ü debería llevar tilde. Eliminar las tildes de tales vocales (esto es. ELIMINACIÓN DE TILDES EN SÍLABAS ABIERTAS: En la ortografía MAJ la tilde indica que la vocal es larga cuando está inmediatamente seguida por una o ninguna consonante (esto es. ú=uu. y (c) cuando dicha vocal es la primera vocal de los diptongos ái éi ói áu éu óu áü ûi si están en sílaba tónica (siempre que no siga el apóstrofo). é=ee. (b) cuando la vocal está seguida por una sola consonante a final de palabra (esto es. páwa paawa jümá jümaa sía siia lûkatá lüükataa pûlükü püülükü 4. ELIMINACIÓN DE TILDES EN SÍLABAS TRABADAS Y EN DIPTONGOS VERDADEROS: En la ortografía MAJ la tilde también se usa para indicar que la vocal es tónica: (a) cuando la vocal está seguida por dos consonantes (esto es. CAMBIO DE VOCALES I/U POR Y/W: En la ortografía MAJ las semiconsonantes son representadas en algunos casos por y y w y en otros casos por las vocales altas correspondientes i y u. í=ii. Como en la ortografía ALIV se usa apóstrofo sistemáticamente para . Esto ocurre básicamente en ciertos casos en los que dicho apóstrofo sigue a la primera vocal en la palabra. Como en la ortografía ALIV se usa apóstrofo para representar la oclusiva glotal o saltillo. estos apóstrofos no cumplen tal función y deben eliminarse. Eliminar la h y duplicar la vocal que le antecede. taku'luhtse takuluutse 6. ipa' ipa maja'yülü majayülü nno'jo nnojo mma'rüla mmarüla 7. pero está en sílaba átona. ELIMINACIÓN DE APÓSTROFOS: En la ortografía MAJ se usa el apóstrofo después de una vocal para indicar simultáneamente que dicha vocal es corta y está en una sílaba tónica.átpaná atpanaa tûntá tüntaa tachón tachon óutuin outuin káülíjanasü kaüliijanasü nno'jóishi nnojoishi éimalauá eimalawaa óunejá ounejaa merrûi merüi éisalauá eisalawaa 5. ELIMINACIÓN DE H DESPUÉS DE VOCAL: En la ortografía MAJ se usa una h después de una vocal para indicar que dicha vocal es larga. CONSERVACIÓN DE APÓSTROFO INICIAL: En la ortografía MAJ en algunas ocasiones sí se usa el apóstrofo para representar la oclusiva glotal o saltillo. Eliminar todo apóstrofo que esté inmediatamente después de la segunda vocal. estos apóstrofos deben insertarse. es fácil inferir que la secuencia de dos vocales idénticas V1V1 corresponde a la secuencia V1’V1 (vocal1 + glotal + vocal1). En la ortografía MAJ estos diptongos deberían estar tildados (véase el N° 4). incluso si una de ellas lleva tilde (si lleva tilde no debe duplicarse la vocal originalmente tildada. estos apóstrofos deben mantenerse. a'lûtüsü a'lüütüsü e'nná e'nnaa o'yotó o'yotoo a’límá a’liimaa e’rrájá e’raajaa 8. INSERCIÓN DE APÓSTROFOS ENTRE VOCALES IDÉNTICAS: En la ortografía MAJ no se indica la presencia de la oclusiva glotal o saltillo entre vocales idénticas. aajá a'ajaa jiichi'rruu ji'ichiru'u nia'jaa niaja'a julúu julu'u tasáa tasa'a tachée tache'e páa paa'a máala maa'ala éetá ee’etaa 9. estos apóstrofos deben insertarse. a menos que ella sea inicial de palabra). Conservar cualquier apóstrofo que siga inmediatamente a la vocal inicial. pero la ausencia de tilde en secuencias V1V2 indica que las mismas no son diptongos verdaderos. Como en la ortografía ALIV se usa apóstrofo sistemáticamente para representar la oclusiva glotal. . sino secuencias V1’V2 (vocal1 + glotal + vocal2).este mismo fin. Insertar un apóstrofo para separar una secuencia de dos vocales idénticas. INSERCIÓN DE APÓSTROFOS EN DIPTONGOS FALSOS : La regla de la localización de la sílaba tónica predice que si hay un diptongo en la primera sílaba. Pero como en dicha ortografía la duplicación de una vocal no indica que ella es larga. dicha sílaba será la tónica. Como en la ortografía ALIV se usa apóstrofo sistemáticamente para representar la oclusiva glotal. Éstos son falsos diptongos y es necesario eliminar la tilde innecesaria y reordenar la remanente secuencia de vocal cerrada y apóstrofo. INSERCIÓN DE APÓSTROFOS EN PALABRAS CON ACENTO TRISILÁBICO: Cuando ni en la primera ni en la segunda sílaba aparezca ninguno de los dos marcadores de sílaba tónica de la ortografía MAJ (esto es. INTERCAMBIO DE VOCAL Y APÓSTROFO EN DIPTONGOS FALSOS ANTI-EXTRAMÉTRICOS: En la ortografía MAJ se emplea la fórmula de secuencia V1V2’ (donde V1 = á é ó y V2= i u ü) para indicar que la vocal abierta es tónica y que ella está seguida por vocal cerrada y saltillo. cheujásü che'ujaasü 10. apóstrofo o tilde). Insertar un apóstrofo después de la primera vocal de la palabra si no hay marcador de acento (apóstrofo o tilde) ni en la primera ni en la segunda sílaba.Se inserta un apóstrofo entre las vocales de las secuencias ai ei oi au eu ou aü sin tilde cuando estén al comienzo de palabra (con o sin consonante precedente. INTERCAMBIO DE APÓSTROFO Y VOCAL EN DIPTONGOS FALSOS : La regla de la localización de la sílaba tónica predice que si hay un diptongo en la primera sílaba dicha sílaba será la tónica. Mover un apóstrofo para que quede entre las dos vocales. En la ortografía MAJ estos diptongos deberían estar tildados (véase el N° 4). Es necesario insertar apóstrofo después de la primera vocal para representar una oclusiva glotal de posible pronunciación muy sutil. Es necesario reinterpretar tales secuencias como V1’V2 (vocal1 + glotal + vocal2) e indicarlo intercambiando la segunda vocal de la secuencia y el apóstrofo. ou'ná o'unaa ei’chí e’ichii jou' jo'u kai' ka'i 11. Reescribir las secuencias ái' éi' ói' áü' éü' óu' áu' éu' como aa'i ee'i . esta tonicidad trisilábica sólo ocurre cuando hay una oclusiva glotal después de una vocal corta inicial de palabra (extrametricidad). ayatásü a’yataasü alatü'sü a'latüsü 12. pero sí aparece uno de tales marcadores en la tercera sílaba. de manera que la ausencia de tilde indica que tales secuencias no son diptongos verdaderos. cuando las secuencias ai ei oi au eu ou aü (sin tilde) estén al comienzo de palabra (precedidas o no de consonante) y sean seguidas por un apóstrofo. también. éi’rréuá ee’ireewaa ajái'tá aja'itaa ojúi’tá oju’itaa 13. en ciertas ocasiones (por ejemplo. A continuación se ofrece una lista de palabras escritas en el sistema ALIV. la preposición “encima. la palabra “chivo”: kaa’ula. nos ayudan grandemente en la tarea de establecer cuál es la forma en la que aparecerá la palabra en cuestion. esto es.oo'i aa'ü ee'ü oo'u aa'u ee'u en inicio de palabra y como a'i e'i o'i a'ü e'ü o'u a'u e'u en medio de palabra. nos es posible utilizar sin dificultad los numerosos y útiles materiales publicados por Miguel Ángel Jusayú. la conjunción “y. de Miguel Ángel Jusayú y Jesús Olza Zubiri. paa’u/poo’u. Determine la forma que dichas palabras tendrían en el sistema MAJ y chequéelas en el Diccionario Sistemático de la Lengua Guajira. además”: oo’ulaka. invertidas. En la mayoría de los casos.. paa’in. Entre éstos encontramos con mucha frecuencia la palabra “corazón. del sistema ALIV a la escritura MAJ. Sin embargo. apariencia”: taa’in. etc. la conversión se realiza partiendo del texto de Jusayú para convertirlo al sistema ALIV. etc. CASOS ANÓMALOS: Existen unos pocos casos en los que no es posible determinar automáticamente el equivalente ortográfico siguiendo las reglas enunciadas y por ello se hace necesario memorizarlos. cuando deseamos buscar en alguno de sus diccionarios una palabra que sabemos escribir en ALIV). puede ser necesario realizar la conversión en sentido contrario. sobre”: taa’u/too’u. akalairaa eeshutaa a’alijawaa ishamaajatü aimeesüü jiijiiwaa akorompalaa kasajarai aanalaa kaashapü anatapa’ai kayanawaa apütawaa kulemataa asütülaa omochoroloo . Con estas reglas de conversión. En estos casos las mismas reglas. aashü’ülaa püsaleema chiiratai rerechi chüpüliraa sheisheiwaa cho’luwataa tülüntaa epeitawaa wee’ewetaa . La tercera línea es la traducción al español. 05 Éshí jima'tüle naya' píchipaa. 03 Páinchéwashí na yolu'jákana. 08 Éiirrüjapuushi jüchi'ki juwa'chirra naama'nírrua. Uno de los fantasmas era muy cantor. otras veces solían andar por distintas partes. Cuando bebían. estaban borrachos durante muchos días. Unas veces permanecían quietos en casa.Como ejercitación de las reglas de conversión ortográfica expuestas. presentamos a continuación un relato escrito por el escritor y gramático wayuu Miguel Ángel Jusayú. Él cantaba las carreras de sus caballos. tenían como cabalgaduras caballos. 02 Éjenamaa yáwa júmainrruu waiú wané yolu'jahirrua epé'rrülí. 06 Nno'jótsü wáttémain mma' namûin. keeje'nashí ama'irrua. Relato de unos fantasmas borrachos. Según dicen. 01 Nachi'ki wané yolu'jahirrua epe'tshi. Los fantasmas eran cuñados entre sí. junto al número que la identifica. Lialiápaa nünü'lia. 09 Éjechijaa wané ama' nümáana kawa'chirrashi main. En la primera línea. mientras que en la siguiente línea hay una raya donde usted deberá escribir la oración en el sistema ALIV. máinmashí kai' epé'rrüin. se ha dividido en partes para esta presentación. Cuando la oración es muy larga. éshí warráitaiatüle naya' jala'püná yá. Los lugares no les quedaban a ellos lejos. 04 Nasákalü alúu. 07 Éiirrüi main wané yolu'jákai. . está la oración en la escritura original de Jusayú. existían en la tierra de los hombres unos fantasmas que se emborrachaban con frecuencia. 17 Asha'kanuwá müshíjaa naya'. Ahora bien. cántanos sobre él mientras tanto" .dijo entonces uno de los fantasmas a su cuñado. Conversaban mientras marchaban sus cabalgaduras. 11 Jia'saa jou' wané ái. aquí está esto" . áikájáshí mmóluu. llamado Lialiápaa. chi kawa'chirrashikai. él. 10 Nümápuushi chi naamáinkai épünále ehin wané emíijá nüpü'lérrua. 15 Píirrüja. Canta.Tenía por cierto un caballo muy veloz. "Sí. Entonces ellos se apearon. jasáishí jínaluupüná. ancha. 12 Yómútahlashí juku'woulu tü neeje'nakalüirrua. tánéuá? "Cuñado. púulaka pahla wamûin nüchiki nüchi'ki" - nüma'tahlakalaka wané yolu'jákai nümûin náinchikai. El caballo con el que sueles participar. Él se llevaba consigo su caballo a donde se le ofreciese una carrera de caballos. se sentaron en el suelo. . anúsaaya tü” . ootu'shí yolu'jákana émüin wané luwo'pu kéinotsü. de fondo arenoso.müshi'jaa chi éiirrüikai. ¿cómo es que era para mí la referencia de tu caballo? 14 Chi pi'rra'jahikai aka'.dijo el cantor. 16 “Nia'leeyán. una noche los fantasmas llegaron a una quebrada honda. el veloz. 13 “¿Jamü'sükalemaa tái'n nüchi'ki chi pümü'lûinkai. jerru'lu. ama'irrua .18 Patéyairrua kalúujasü awa'rrianta yájaa yá. cuñado. 25 “Nná. 21 “Irrása tamü'lüin rrusía Lialiápaa.yájaa yá sha'washa'woluin naüû'tpaa. Aquí hay botellas llenas de aguardiente. nná. yákalaka yá niipo'jutujé na náinchiúkana. He participado con mi animal en toda suerte de competencias. como dice mi cuñado” . . nüpü'la tamü'lüin rrusía Lialiápaa” . táné" . aquí cerca de ellos hay caballos parados.müshi'jaa nia'kai. El cantor tenía el rostro hacia el norte y sus cuñados enfrente de él. kerráüshíjana mamûin aka' tia'. Entonces cantó.maja'tahlashí náinchiúkana nümûin. ¿Dónde hay un caballo que le aventaje a mi animal rucio Lialiápaa?” – decía el canto del fantasma. 23 Óulaküin emíirrá jüpü'shuaa nüka' tamü'lüin. “Allí mi animal rucio Lialiápaa. táné. cuñado" . ahí tiene. “Sí. 19 Palámüinsü niipa'paa chi éiirrüikai. "Ahí tiene. Con él he participado en juegos de móutahin. 27 Jia'saa jóluu waná jümá níirrüjaalatahin yolu'jákai. 22 Óulaküinsa emíirrá Móutahin nüka'.decía él. así mismo tiene que ser según mi cuñado. 26 “Ajá. 24 Jala'in ama' yáján.maja'tásü níirrüin yolu'já. 20 Níirrüjakalaka. setahlashí maaka' tüse' wané pia'mashí waiú múlájuna.decíanle sus cuñados. mûinjatüsaaya yá náshein táné” . . (Ellos escucharon el jayeechi cuando estaban lejos) JA 29 “¿Kasa'che érra waiú jóluu tü kéiirrüinkalü? “¿Qué será ahora lo que cantan? 30 Nno'joluinjaa jüpü'nain waiú asásü sepü'ná sése.dijeron. Se asustaron. 35 “Jóuya we'rra'jahiwán. venían de allá para acá unos dos hombres montados en mula. Seguramente se nos han aparecido” .mámüintahla nutu'ma wané waiúkai. . se asustaron. 31 Yolu'jahinjaa jia'. A causa del canto del fantasma sus cabalgaduras se habían inquietado.müshí. sin duda que son fantasmas”. Seguramente son fantasmas. sospecharon. “¿Qué resultará?” – dijo decidido uno de los hombres.Ahora bien. 28 Nápatahlain jayéchikalü wáttaluuiwaaya naya'. 37 “¿Jamehtche érraján?” . 36 “Jóuya worro'lojóiwa jümûin”. La verdad es que por aquí no es camino de gente bebedora. apo'nujásü. ésü nái'n. 34 Apo'nujásü. yolu'jahinjaa jia'”. “Vayamos sigilosamente a sorprenderlos”. 32 Epéijásü wapü'la érrán” . “Vamos a verlos. que iban a visitar a sus mujeres hacia por allá. 33 Akái'nrrásü tü neeje'nakalüirrua jutu'ma níirrüin yolu'jákai. cuando se hallaba cantando el fantasma. estaban dormitando. 46 Kaka'liaina jünáin asáuá na yolu'jákana. tenían las cabezas inclinadas. 44 Nno'jóishiyájee áikanajüin chi éiirrüjashikai. Los fantasmas tenían ya muchos días bebiendo. amúttushi wané náu chi éiirrüjashikai. ven tras de mí” . llévatela. jepü'tapajaa nia'yaasa. “Toma. 40 Oju'lujúshi tü ama'siká. El pelo de la cola de caballo había sido preparado retorciéndolo y tenía la forma de un hico. Los fantasmas estaban descuidados. 45 Étásü ama'irrua neeje'nairrua jepü'jepü'ttahin jümá jamü'. náünajá apü'lü neeje'nakalüirrua. Se apearon. nalûülapa waiúkana nanáin yolu'jákana. . El que estaba cantando no dormitaba. hecha de pelo de cola de caballo. a sus cabalgaduras no se les permitía pastar.müshi' wané waiúkai nümûin chi nuwa'laatakai. maka'laka jái'n wané jíku jia'. sée pia' tachírrua” . pülûüján. nno'jótsü neka'jeerrayahin tü neeje'nakalüirrua. amarraron sus caballos. pero también tenía la cabeza inclinada. 43 Nno'jóishí éjüin ái'n yolu'jákana. 39 Náütakalaka wané shákumaipajana ama'si. 42 Ala'majüshí chale' naku'wa pánsápüná jümá tü érre nápüin jayéchikalü. Caminaron en cuatro patas hacia donde escuchaban el canto.38 Asha'kanuwáshí. Desamarraron una parte de la jáquima. 41 “Nná.dijo uno de los hombres a su compañero. áikanajüshí jepü'jepü'lüh máatshí. 47 Jia'saa mapa'. Los caballos que les servían de cabalgadura se hallaban allí con la cabeza agachada con hambre. mm” . el fantasma estaba amarrado por los hombres. akáisaa manûirrahin. 54 “Chihpü. chihpü” . 56 “Jali'a taya' jutu'ma. naühttahin ama'sikalü nüya'tapüná. 52 “Mm. Mientras tanto los que le habían animado a cantar habían desaparecido junto con sus cabalgaduras.mûinjachiá waiúkai nümûin chi wané. Y tuvo que sujetarlo. 50 Nüko'tchirraleeinya nütü'nairrua yolu'jákai yá nutúupüná. yo soy persona al igual que ustedes” . Pues bien. amóutáyá müshí jümáaleeya tü neeje'nakalüirrua. cuando los hombres ya estaban cerca de los fantasmas. suéltenme. uno de ellos saltó encima del que estaba cantando.Ahora bien.maja'táshi / majáatshi. El hombre le iba a decir al otro “auxíliame”. kapü'shi yolu'jákai natu'ma waiúkana. 53 Ékeje jóluu na éiirrüjitshíkana pahla. Sino que decía: “mm. mm”. Le había de una vez sujetado por detrás abrazándolo por debajo de las axilas. 49 Núuttaleeinya nütü'nairrua waiúkai yá nütü'naluupüná. chihpü.les decía. jüjü'ta tachi'ki. 48 Pala'sitajirrákalaka nia' mmóluu nümá. 51 “Pûnta táu” . mm. chihpü” . le habían amarrado la cuerda de pelo de caballo al fantasma por la cintura. Y apretaba los brazos del fantasma contra el pecho del fantasma. 55 Jeh. tendidos los dos en el suelo. “Chihpü. chihpü.müshi' namûin. waiú taya' jümáayaasa” .mayá máatshí jünáin tü amóutáuákalü.habían hecho en el momento de la desaparición. “Cuidado conmigo. mm. pero no tenía habla. . lo llevaron después a la casa.le dijo uno de ellos. waiúuya. pootó nüpü'lérrua.57 “Nno'jó. achu'wajánamátüsü siki'. (para ellos) era persona de verdad. 64 “Kanûijéchi tatu'ma chí maaka' jüjü'tüle tachi'ki” . ya que eres una persona” . 59 “Ajá. te soltaremos cuando sea de día.müshi'. inmediatamente se encendió fuego. se fueron los hombres con el fantasma.dijo uno de los hombres.müshi'jaa wané waiúkai. Después de aquello. ané pia' waiúkaijaa” . nno'jóishi kasa'in waiú. “Sí. “Busquen gente de por allá para que vean el rostro de este hombre. 63 Ja'yashánashi jüyásheu siki'kalü. Llegó gente a ver al que habían traído a la casa. móntate primero tú. “No. ou'nu'shí waiúkana nümá yolu'jákai.müshi' wané nümûin. . Tenemos que llevarte a nuestra casa. akáisaa nno'jolín jah münûin amûin. 61 “Jüsája waiúirrua sajéyasa.le dijo el mudo al otro. 62 Antapásüjaa waiúirrua jünáin e'rra'jáuá chi apa'shikai píchipaamüin. ji'rráiwa nuupü'ná waiúkai chí. tootóiwa püsûülûn” . para que yo te lo ponga en las ancas” . éiirrüjashi wapü'la cháaya wünáapü julúu wané luwo'pún” . wajü'téchi pia' jai'pa kai'. 58 Wamahinjachi pia' wapü'yaluumüin. 60 Jüchi'kijé tia'.müshi' chi manûikai nümûin chi wané. Al resplandor de la luz de la lumbre se veía muy bien. nántirrüin mapa' píchipaamüin. no era otra cosa. que lo encontramos por allá cantando en una cañada” . étásü ama'sikalü kooin nüya'tapüná. 70 Yáchonláshi yá mmóluu. 66 “Jüjü'taaya tachi'ki ja'yúirrü táu. 72 Acha'münajünüsü siki'.dijo uno de los hombres. 71 “Juchu'wajá siki' yalála.münü'shi. te soltaremos cuando sea de día" . Ahora bien.dijo. arrü'latásü áiká náu yolu'jákai jüpü'yaluu waiú. mayásü jotúin jia'.“Yo haré que éste hable si ustedes me sueltan” . pero no le hicieron caso. ou'na'jachikchi yayá (taya')” .le dijeron. óutakalaka nia'. wajü'téchi achi'ki pia' jai'pa kai” . Entonces estaba ya a punto de amanecerle al fantasma en casa de la gente. Los hombres que se habían juntado se pusieron a beber aguardiente. shokohinrrá müshi' chi yolu'jákai. para que lo quememos” . oju'tunushi shokohinkai jou'. "No. kekírrasü awa'rrianta natu'ma tü jútkatákalü. 65 Jeh. “Enciendan fuego ahí. ya me amanece. 68 Asáshí awa'rrianta na waiúirrua jútkatüshíkana. 69 Jia'saa jóluu jajá'lajápa áiká. . Tenía el tamañito así en el suelo. waajáiwán” .müshi' wané waiúkai. antes de que saliese el sol. el fantasma se transformó en un mochuelo de hoyo. tengo que irme” . cuando la noche se disipó. jüpü'lapüná nuwétüin kai'kai. “Que me suelten.müshi'.dijo. la cuerda hecha de pelo de la cola de caballo lo ceñía por la mitad del cuerpo. 67 “Nno'jo / Nno'jó. hicieron que se bebiese aguardiente durante la reunión con motivo de aquello. .Se amontonó leña. 73 Ékeje jóluu chi waiú manûirrá makái pahla. en cuanto la encendieron. arrojaron el mochuelo al fuego y se murió. aya'tüshi manü'lín. .óutaatshi mapa' jümá tü manü'líká. el hombre que estaba mudo. 75 Jia'irrüjaa tia'. Eso es. Hubiese recuperado el habla si hubiese sido soltado el fantasma. siguió sin hablar y murió tiempo después sin haber recuperado el habla. 74 Kanü'línjachiá maaka' tü nüjü'tünüle achi'ki yolu'jákai. por otra parte. Ahora bien. eeshii waraitayatüle naya jalapünaa yaa Unas veces permanecían quietos en casa.Presentamos a continuación un relato escrito por el escritor y gramático wayuu Miguel Ángel Jusayú. Eejenama'a yaawa juumainru'u wayuu wanee yolujaairua epe'rülii. Tenía por cierto un caballo muy veloz. 10 Nümápuushi chi naamáinkai épünále ehin wané emíijá nüpü'lérrua. mainmashii ka'i epe'rüin. Ee’irüjapu'ushi jüchiki juwachira na'amaniirua. está el texto en la escritura original de Jusayú. piichipa'a. Uno de los fantasmas era muy cantor. 09 Éjechijaa wané ama' nümáana Eejechija'a wanee ama kawa'chirrashi main. Lialiaapa'a nünülia. 03 Páinchéwashí na yolu'jákana. La tercera línea es la traducción al español. 04 Nasákalü alúu. Lialiápaa nüma'ana kawachirashi nünü'lia. estaban borrachos durante muchos días. Según dicen. ke'ejenashii amairua. ma'i. 02 Éjenamaa yáwa júmainrruu waiú wané yolu'jahirrua epé'rrülí. Cuando la oración es muy larga. Ee'irüi ma'i wanee yolujaakai. 08 Éiirrüjapuushi jüchi'ki juwa'chirra naama'nírrua. tenían como cabalgaduras caballos. se ha dividido en partes para esta presentación. En la primera línea. Paincheewashii na yolujaakana Los fantasmas eran cuñados entre sí. wanee yolujaairua epe'tshi Relato de unos fantasmas borrachos. 05 Éshí jima'tüle naya' píchipaa. mientras que en la siguiente línea está el mismo texto en el sistema ALIV. Nasaakalü alu'u. Cuando bebían. keeje'nashí watteemain mma ama'irrua. . namüin. 06 Nno'jótsü wáttémain Nnojotsü mma' namûin. otras veces solían andar por distintas partes. Eeshii jimatüle naya éshí warráitaiatüle naya' jala'püná yá. máinmashí kai' epé'rrüin. junto al número que la identifica. Los lugares no les quedaban a ellos lejos. llamado Lialiápaa. 07 Éiirrüi main wané yolu'jákai. 01 Nachi'ki wané Nachiki yolu'jahirrua epe'tshi. Él cantaba las carreras de sus caballos. existían en la tierra de los hombres unos fantasmas que se emborrachaban con frecuencia. Chi pi'rajaaikai aka. jasaishii jiinalu'upünaa Ahora bien. puu'ulaka paala wamüin nüchiki nüchiki” nüma'tahlakalaka wané nümataalakalaka - yolu'jákai nümûin náinchikai. mmóluu. aquí está esto" . 18 Patéyairrua kalúujasü awa'rrianta yájaa Pateeyairua kalu'ujasü awarianta yájaa yá yá. él. amairua sha'washa'woluin naüû'tpaa. jasáishí wanee luwopu keinotsü.dijo entonces uno de los fantasmas a su cuñado. una noche los fantasmas llegaron a una quebrada honda. 17 Asha'kanuwá müshíjaa naya'. Él se llevaba consigo su caballo a donde se le ofreciese una carrera de caballos.müshi'jaa chi éiirrüikai. 11 Jia'saa jou' wané ái. . áikájáshí Ashakanuwaa müshiija'a naya. 16 “Nia'leeyán. tánéuá? “¿Jamüsükalema'a taa'in nüchiki chi pümülüinkai. anúsaaya tü” . jerulu. ama'irrua yaaja'a yaa. jerru'lu.müshija'a chi ee'irüikai.dijo el cantor. aikaajaashii mmoolu'u. Entonces ellos se apearon. 15 Píirrüja. Yoomuutaalashii jukuwoulu tü ne'ejenakalüirua. o'otushii yolujaakana eemüin wané luwo'pu kéinotsü. 13 “¿Jamü'sükalemaa tái'n nüchi'ki chi pümü'lûinkai. chi kawachirashikai.Nümaapu'ushi chi na'amainkai eepünaale eein wanee emi'ijaa nüpüleerua. Conversaban mientras marchaban sus cabalgaduras. anuusa'aya tü” . chi kawa'chirrashikai. 12 Yómútahlashí juku'woulu tü neeje'nakalüirrua. El caballo con el que sueles participar. cántanos sobre él mientras tanto" . de fondo arenoso. púulaka pahla wamûin nüchiki nüchi'ki" - Pii'irüja. taaneewaa? "Cuñado. wanee yolujaakai nümüin nainchikai. el veloz. ootu'shí yolu'jákana émüin Jiasa'a jo'u wanee ai. “Niale'eyan. ¿cómo es que era para mí la referencia de tu caballo? 14 Chi pi'rra'jahikai aka'. "Sí. Canta. ancha. se sentaron en el suelo. jínaluupüná. yaaja'a yaa sha'washa'woluin na'ütpa'a. 26 “Ajá.maja'tásü níirrüin yolu'já. Palaamüinsü ni'ipapa'a chi ee'irüikai. "Ahí tiene. Con él he participado en juegos de móutahin. táné. Ahora bien. cuñado. müinjatüsa'aya yaa naashein taanee” .decía él. . El cantor tenía el rostro hacia el norte y sus cuñados enfrente de él. nná. 21 “Irrása tamü'lüin rrusía Lialiápaa. wanee piamashii wayuu muulaajuna. Aquí hay botellas llenas de aguardiente. ahí tiene.decíanle sus cuñados. rusiia Lialiaapa'a” . keraüshiijana mamüin aka tia. cuñado" . así mismo tiene que ser según mi cuñado. Entonces cantó. Nii'irüjakalaka. He participado con mi animal en toda suerte de competencias. “Nnaa. mûinjatüsaaya yá náshein táné” .maja'tahlashí náinchiúkana nümûin. yaakalaka yaa ni'ipojutujee na nainchiyuukana. “iraasa tamülüin rusiia Lialiaapa'a. yákalaka yá niipo'jutujé na náinchiúkana. Oulaküin emi'iraa jüpüshuwa'a nüka tamülüin. taanee” .müshija'a niakai. 22 Óulaküinsa emíirrá Móutahin nüka'. 20 Níirrüjakalaka. Jalain ama nüpü'la tamü'lüin rrusía Lialiápaa” yaajan. Oulaküinsa emi'iraa Moutaain nüka. 25 “Nná. cuando se hallaba cantando el fantasma. nüpüla tamülüin . aquí cerca de ellos hay caballos parados. setaalashii maaka' tüse' wané ma'aka tüse pia'mashí waiú múlájuna. “Allí mi animal rucio Lialiápaa. 19 Palámüinsü niipa'paa chi éiirrüikai.müshi'jaa nia'kai. 27 Jia'saa jóluu waná jümá níirrüjaalatahin yolu'jákai. taanee. kerráüshíjana mamûin aka' tia'. 23 Óulaküin emíirrá jüpü'shuaa nüka' tamü'lüin. táné" . “Ajaa.majataalashii nainchiyuukana nümüin. como dice mi cuñado” .majataasü nii'irüin yolujaa ¿Dónde hay un caballo que le aventaje a mi animal rucio Lialiápaa?” – decía el canto del fantasma. “Sí. nnaa. 24 Jala'in ama' yáján. setahlashí Jiasa'a joolu'u wanaa jümaa nii'irüja'alataain yolujaakai. venían de allá para acá unos dos hombres montados en mula. Aponujaasü. Se asustaron. 34 Apo'nujásü. Epeijaasü wapüla ésü nái'n. 32 Epéijásü wapü'la érrán” . wayuu asaasü sepünaa seese La verdad es que por aquí no es camino de gente bebedora. “Vayamos sigilosamente a sorprenderlos”. Yolujaainja'a jia. sin duda que son fantasmas”. 33 Akái'nrrásü tü neeje'nakalüirrua jutu'ma níirrüin Aka'inraasü tü ne'ejenakalüirua jutuma yolu'jákai.que iban a visitar a sus mujeres hacia por allá. A causa del canto del fantasma sus cabalgaduras se habían inquietado. náünajá apü'lü neeje'nakalüirrua. apo'nujásü.mámüintahla nutu'ma wané “¿Jameetche eerajan?” .maamüintaala nutuma waiúkai. 35 “Jóuya we'rra'jahiwán. Seguramente se nos han aparecido” . Seguramente son fantasmas. eesü naa'in. wanee wayuukai. “Joo'uya worolojoiwa jümüin”. “Vamos a verlos. 38 Asha'kanuwáshí.dijeron. 28 Nápatahlain jayéchikalü wáttaluuiwaaya naya'. yolujaainja'a jia”. 31 Yolu'jahinjaa jia'. nii'irüin yolujaakai. aponujaasü. . sospecharon. se asustaron.müshí. eeran” – müshii. yolu'jahinjaa jia'”. “¿Qué resultará?” – dijo decidido uno de los hombres. 36 “Jóuya worro'lojóiwa jümûin”. 37 “¿Jamehtche érraján?” . (Ellos escucharon el jayeechi cuando estaban lejos) JA 29 “¿Kasa'che érra waiú “¿Kasache jóluu tü kéiirrüinkalü? eera wayuu joolu'u tü kee'irüinkalü? “¿Qué será ahora lo que cantan? 30 Nno'joluinjaa jüpü'nain waiú Nnojoluinja'a jüpünain asásü sepü'ná sése. “Joo'uya we'rajaaiwan. Naapataalain jayeechikalü wattalu'uiwa'aya naya. Ahora bien. 45 Étásü ama'irrua neeje'nairrua jepü'jepü'ttahin jümá Eetaasü amairua ne'ejenairua jepüjepüttaain jamü'. Nnojoishii eejüin aa'in yolujaakana. náu chi éiirrüjashikai. pülü'üjan. a sus cabalgaduras no se les permitía pastar.müshi waiúkai nümûin chi nuwa'laatakai. 41 “Nná. 42 Ala'majüshí chale' naku'wa pánsápüná Alamajüshii chale nakuwa jümá tü érre nápüin jayéchikalü. El que estaba cantando no dormitaba. Los fantasmas estaban descuidados. sée pia' tachírrua” . Desamarraron una parte de la jáquima. naünajaa apülü ne'ejenakalüirua. nnojotsü nekaje'erayaain tü ne'ejenakalüirua. 46 Kaka'liaina jünáin asáuá Kakaliaina na yolu'jákana. Naütakalaka wanee shaakumaipajana amasi. áikanajüshí jepü'jepü'lüh máatshí.dijo uno de los hombres a su compañero. amarraron sus caballos. “Toma. 39 Náütakalaka wané shákumaipajana ama'si. 43 Nno'jóishí éjüin ái'n yolu'jákana. ven tras de mí” . makalaka wané jíku jia'. nalü'ülapa wayuukana nanain yolujaakana. amuttushi wanee naa'u chi ee'irüjashikai. 44 Nno'jóishiyájee áikanajüin chi éiirrüjashikai. jaa'in wanee jiiku jia. amúttushi wané waiúkana nanáin yolu'jákana. jepütapaja'a niaya'asa. llévatela. El pelo de la cola de caballo había sido preparado retorciéndolo y tenía la forma de un hico. tenían las cabezas inclinadas. pülûüján. jepü'tapajaa nia'yaasa. hecha de pelo de cola de caballo. jünain asaawaa na yolujaakana. . see'e pia tachiirua” . uno de ellos saltó encima del que estaba cantando. pero también tenía la cabeza inclinada. nalûülapa Jiasa'a mapa. pansaapünaa jümaa tü eere naapüin jayeechikalü. Caminaron en cuatro patas hacia donde escuchaban el canto. maka'laka jái'n Ojulujuushi tü amasikaa. 40 Oju'lujúshi tü ama'siká.müshi' wané “Nnaa. jümaa jamü. Nnojoishiyaaje'e aikanajüin chi ei'irüjashikai. Los caballos que les servían de cabalgadura se hallaban allí con la cabeza agachada con hambre.Ashakanuwaashii. nno'jótsü neka'jeerrayahin tü neeje'nakalüirrua. Los fantasmas tenían ya muchos días bebiendo. Se apearon. estaban dormitando. wanee wayuukai nümüin chi nuwala'atakai. 47 Jia'saa mapa'. aikanajüshii jepüjepülüü maa'atshii. cuando los hombres ya estaban cerca de los fantasmas. 53 Ékeje jóluu na éiirrüjitshíkana pahla. akaisa'a manüiraain. pero no tenía habla. mm.habían hecho en el momento de la desaparición. .mayaa maa'atshii jünain tü amoutaawaakalü. suéltenme. “Chiipü.müshi “Cuidado conmigo. Mientras tanto los que le habían animado a cantar habían desaparecido junto con sus cabalgaduras. mm” . mm”. tendidos los dos en el suelo. 51 “Pûnta táu” . “Pünta taa'u” . “Chihpü.müshi' namûin. kapü'shi yolu'jákai natu'ma waiúkana. 49 Núuttaleeinya nütü'nairrua waiúkai Nuu'uttaleeinya nütünairua yá nütü'naluupüná.müinjachiyaa wayuukai nümüin chi wanee. wayuukai yaa nütünalu'upünaa. amoutaayaa müshii jümáaleeya tü neeje'nakalüirrua. Y apretaba los brazos del fantasma contra el pecho del fantasma. namüin. chiipü. mm” . mm. chihpü” . 54 “Chihpü. Sino que decía: “mm. 52 “Mm. el fantasma estaba amarrado por los hombres. wajü'téchi pia' jai'pa kai'.maja'táshi / majáatshi. 57 “Nno'jó. mmoolu'u nümaa.majataashi / maja'atshi. akáisaa manûirrahin. 56 “Jali'a taya' jutu'ma. Pues bien. amóutáyá müshí Eekeje joolu'u na ee'irüjitshiikana paala.48 Pala'sitajirrákalaka nia' mmóluu Palasitajiraakalaka nia nümá. jüjüta tachiki. le habían amarrado la cuerda de pelo de caballo al fantasma por la cintura. “Mm. kapüshi yolujaakai natuma naühttahin ama'sikalü nüya'tapüná. chihpü” . El hombre le iba a decir al otro “auxíliame”. taya' jümáayaasa” wayuu taya jüma'aya'asa” . mm.mayá máatshí jünáin tü amóutáuákalü. chihpü. wayuukana.les decía. Jee. jüjü'ta tachi'ki. 50 Nüko'tchirraleeinya nütü'nairrua yolu'jákai yá Nükotchirale'einya nütünairua nutúupüná. yolujaakai yaa nutu'upünaa. Y tuvo que sujetarlo. Le había de una vez sujetado por detrás abrazándolo por debajo de las axilas. . chihpü. naüüttaain amasikalü nüyatapünaa. yo soy persona al igual que ustedes” . chiipü” . jüma'aleeya tü ne'ejenakalüirua.mûinjachiá waiúkai nümûin chi wané. waiú “Jalia taya jutuma. 55 Jeh. para que yo te lo ponga en las ancas” . nantirüin mapa piichipa'amüin. wayuu'uya. 58 Wamahinjachi pia' wapü'yaluumüin. achuwajaanamaatüsü siki. Llegó gente a ver al que habían traído a la casa. ji'rráiwa nuupü'ná “Jüsaaja wayuuirua sajeeyasa. se fueron los hombres con el fantasma. waiúuya. wajüteechi pia ja'ipa ka'i. nno'jolín jah münûin amûin. pootó nüpü'lérrua. inmediatamente se encendió fuego. “Sí. 59 “Ajá. “Yo haré que éste hable si ustedes me sueltan” .le dijo el mudo al otro. . akaisa'a nnojoliin jaa münüin amüin. ané Wamaainjachi pia pia' waiúkaijaa” wapüyalu'umüin. po'otoo nüpüleerua. ee'irüjashi wapüla luwo'pún” . ou'nu'shí waiúkana Jüchikijee tia. chii ma'aka jüjütüle tachiki” .dijo uno de los hombres. “Busquen gente de por allá para que vean el rostro de este hombre. no era otra cosa.müshi nümûin. o'unushii wayuukana nümaa yolujaakai. 60 Jüchi'kijé tia'. “No. anee pia . Ja'yashaanashi jüyaashe'u sikikalü. ji'raiwa cháaya wünáapü julúu wané waiúkai chí. que lo encontramos por allá cantando en una cañada” . ya que eres una persona” . nümá yolu'jákai.müshi'. pero no le hicieron caso.müshija'a wanee wayuukai. (para ellos) era persona de verdad.müshi chi manüikai nümüin chi wanee. to'otooiwa püsü'ülün” . móntate primero tú. te soltaremos cuando sea de día. 61 “Jüsája waiúirrua sajéyasa.müshi'jaa wané chaa'aya wüna'apü julu'u wanee luwopun” waiúkai. achu'wajánamátüsü siki'. piichipa'amüin. éiirrüjashi wapü'la nu'upünaa wayuukai chii. lo llevaron después a la casa. püsûülûn” .“Nnojoo.müshi' wané wayuukaija'a” .müshi' chi manûikai nümûin chi wané. nántirrüin mapa' píchipaamüin. 64 “Kanûijéchi tatu'ma chí “Kanüijeechi tatuma akáisaa maaka' jüjü'tüle tachi'ki” .dijo. nno'jóishi kasa'in waiú. 63 Ja'yashánashi jüyásheu siki'kalü. Al resplandor de la luz de la lumbre se veía muy bien. tootóiwa “Ajaa. wanee nümüin Tenemos que llevarte a nuestra casa. nnojoishi kasain wayuu.le dijo uno de ellos. . Después de aquello. 62 Antapásüjaa waiúirrua jünáin e'rra'jáuá chi apa'shikai Antapaasüja'a wayuuirua jünain e'rajaawaa chi apashikai píchipaamüin.müshi. hicieron que se bebiese aguardiente durante la reunión con motivo de aquello. waajáiwán” “Juchuwajaa siki . jüpülapünaa nuwétüin kai'kai. wajü'téchi achi'ki pia' jai'pa kai” “Nnojo. “Jüjüta'aya tachiki ou'na'jachikchi yayá ja'yuuirü taa'u. arrü'latásü áiká Jee.dijo uno de los hombres. "No. étásü ama'sikalü kooin Yaachonlaashi yaa mmoolu'u. wajüteechi achiki pia .dijo. oju'tunushi shokohinkai jou'. aikaa naa'u yolujaakai jüpüyalu'u wayuu. 69 Jia'saa jóluu jajá'lajápa áiká.müshi. Asaashii awarianta kekírrasü awa'rrianta natu'ma tü jútkatákalü. ko'oin nüyatapünaa. 72 Acha'münajünüsü siki'. “Enciendan fuego ahí. mayásü Achamünajünüsü siki.müshi waiúkai. Los hombres que se habían juntado se pusieron a beber aguardiente. mayaasü jotuin jia. arülataasü náu yolu'jákai jüpü'yaluu waiú. shokohinrrá müshi' chi yolu'jákai. ja'ipa ka'i” – münüshi. tengo que irme” . el fantasma se transformó en un mochuelo de hoyo. yayaa taya” . Eekeje joolu'u chi wayuu manüiraa makai paala.65 Jeh. 66 “Jüjü'taaya tachi'ki ja'yúirrü táu. “Que me suelten.müshi'. en cuanto la encendieron. Entonces estaba ya a punto de amanecerle al fantasma en casa de la gente. te soltaremos cuando sea de día" . aya'tüshi manü'lín. ojutunushi shokooinkai jo'u. arrojaron el mochuelo al fuego y se murió. nuweetüin ka'ikai. óutakalaka nia'. wanee wayuukai. 68 Asáshí awa'rrianta na waiúirrua jútkatüshíkana. antes de que saliese el sol. Se amontonó leña. para que lo quememos” . Ahora bien. 67 “Nno'jo / Nno'jó.le dijeron. outakalaka nia. la cuerda hecha de pelo de la cola de caballo lo ceñía por la mitad del cuerpo. jotúin jia'. ya me amanece. . shokooinraa müshi chi yolujaakai. cuando la noche se disipó. Nnojoo. kekiirasü awarianta natuma tü jutkataakalü. na wayuuirua jutkatüshiikana.müshi' wané yalaala wa'ajaiwan” . ayatüshi manüliin.münü'shi. eetaasü amasikalü nüya'tapüná. o'unajachikchi (taya')” . 70 Yáchonláshi yá mmóluu. Tenía el tamañito así en el suelo. jüpü'lapüná Jiasa'a joolu'u jaja'lajaapa aikaa. 71 “Juchu'wajá siki' yalála. 73 Ékeje jóluu chi waiú manûirrá makái pahla. 75 Jia'irrüjaa tia'.óutaatshi mapa' jümá outa'atshi mapa tü manü'líká. el hombre que estaba mudo. 74 Kanü'línjachiá maaka' tü nüjü'tünüle achi'ki yolu'jákai. Hubiese recuperado el habla si hubiese sido soltado el fantasma. siguió sin hablar y murió tiempo después sin recuperar el habla. Jiairüja'a Eso es. Ahora bien. tia . jümaa tü manüliikaa. por otra parte. Kanüliinjachiyaa ma'aka tü nüjütünüle achiki yolujaakai.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.