Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase IDEFENSA CIVIL COLOMBIANA DIRECCION GENERAL CURSO BASICO FASE I DOCTRINA Y FILOSOFIA INSTITUCIONAL ―La Institución Social y Humanitaria más grande del País‖ “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 1 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I CURSO BASICO DEFENSA CIVIL COLOMBIANA FASE I DOCTRINA Y FILOSOFIA INSTITUCIONAL INTRODUCCIÓN CAPITULO I Generalidades Lección 1 Antecedentes históricos de la Defensa Civil Colombiana Contenido. Objetivos. Cuál es el origen de la Defensa Civil en el mundo? Cómo surge la Defensa Civil Colombiana? Qué es la Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil? Lección 2 Normatividad de la Defensa Civil Colombiana Contenido. Objetivos. Cuáles son las normas que constituyen el soporte legal para la creación de la Defensa Civil Colombiana (Decreto 3398 de 1965, Decreto Ley 2341 de 1971, Decreto 919 de 1989)? Qué es el Reglamento para Organizaciones de Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana (Resolución 455 de Agosto 28 de 2008)? Qué es el Reglamento Académico de la Defensa Civil Colombiana (Resolución 456 de Agosto 29 de 2008)? Qué es el Reglamento de Uniformes, Insignias y Distintivos de la Defensa Civil Colombiana (Resolución 457 de Agosto 29 de 2008)? Lección 3 Liderazgo Personal Contenido. Objetivos. Quién es el Líder? Qué se entiende por Liderazgo? Cómo se caracterizan los tipos de Liderazgo? Cuál es el perfil del Líder? Cuáles son las fallas de un Líder? Quién es Líder en la Defensa Civil Colombiana? Qué es trabajo en equipo? “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 2 8 10 10 11 11 11 15 16 20 21 21 21 23 24 24 26 27 27 27 28 29 30 32 32 33 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Cómo solucionar conflictos? Qué son los premios? Cómo mantener motivado al Voluntario? Lección 4 El Voluntario de la Defensa Civil Colombiana Contenido. Objetivos. Qué significa ser Voluntario? Qué implica ser Voluntario de la Defensa Civil Colombiana? Cuáles son los requisitos para ser Voluntario de la Defensa Civil Colombiana? Cuál es el perfil del Voluntario de la Defensa Civil Colombiana? Cuáles son los derechos del Voluntario de la Defensa Civil Colombiana? Cuáles son los deberes del Voluntario de la Defensa Civil Colombiana? Cómo captar Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana? Porqué apoyar el incremento de Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana? Lección 5 Disciplina individual y en equipo Contenido. Objetivos. Qué es el Ejercicio de Patio? ¿Cuál es la utilidad del Ejercicio de Patio para el Voluntario de la Defensa Civil Colombiana? CAPITULO II ¿Qué es la Defensa Civil Colombiana? Lección 6 Cultura Corporativa de la Defensa Civil Colombiana Contenido. Objetivos. Cuál es la visión de la Defensa Civil Colombiana? Cuál es la misión de la Defensa Civil Colombiana? Cuáles son los objetivos estratégicos de la Defensa Colombiana? Cuáles son los principios de la Defensa Civil Colombiana? Cuáles son los valores de la Defensa Civil Colombiana? Cuál es la política de calidad de la Defensa Civil Colombiana? 34 35 35 38 39 39 39 43 46 47 48 48 49 51 53 54 54 54 61 62 62 63 63 63 64 Civil 65 68 69 71 “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 3 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Lección 7 Símbolos institucionales de la Defensa Civil Colombiana Contenido. Objetivos. Himno de la Defensa Civil Colombiana. Bandera de la Defensa Civil Colombiana. Logotipo de la Defensa Civil Colombiana. Escudo de la Defensa Civil Colombiana. Oración de la Defensa Civil Colombiana. Lemas de la Defensa Civil Colombiana. CAPITULO III ¿Qué hace la Defensa Civil Colombiana? A. Prevención y Atención del Desastre. B. Acción Social. C. Gestión Ambiental. Lección 8 ¿Qué hace la Defensa Civil Colombiana en Prevención y Atención del Desastre? Contenido. Objetivos. Qué es un desastre? Cómo se declara una situación de desastre? Qué es el ciclo de los desastres? Qué es la gestión del riesgo? Cómo se hace prevención de desastres? Qué es el Plan de Autoprotección Familiar? Qué es una Brigada Escolar? Qué es una Brigada Empresarial? Lección 9 ¿Qué hace la Defensa Civil Colombiana en Acción Social? Contenido. Objetivos. En qué consiste la Acción Social y Humanitaria? Cuál es la realidad social en Colombia? (Analfabetismo, Desempleo, Desplazamiento, Pobreza, Desnutrición, Alcoholismo, Tabaquismo, Drogadicción, Prostitución) Cómo la recomposición social contribuye a conquistar la paz y el desarrollo del País? “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 4 73 74 74 74 75 76 77 78 79 80 80 81 81 81 83 83 84 86 87 87 88 90 91 91 91 92 99 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Lección 10 ¿Qué hace la Defensa Civil Colombiana en Gestión Ambiental? Contenido. Objetivos. Cuál es la importancia de la gestión ambiental? Cuáles son los componentes del entorno humano? Qué es la contaminación ambiental? Cuáles son los efectos negativos de la acción del hombre sobre el ambiente? Cuál es la situación ambiental en Colombia? Qué hace Colombia ante las acciones internacionales? CAPITULO IV ¿Cómo lo hace la Defensa Civil Colombiana? A. En Atención y Prevención del Desastre. B. En la Acción Social. C. En la Gestión Ambiental. Lección 11 Organización de la Defensa Civil Colombiana Contenido. Objetivos. Cómo es la organización interna de los Funcionarios de la Dirección General de la Defensa Civil Colombiana? Cómo es la organización interna de los Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana? Por qué es importante el manejo de las relaciones interinstitucionales? Por qué es importante el manejo de los medios masivos de comunicación? Lección 12 ¿Cómo hace Prevención y Atención del Desastre la Defensa Civil Colombiana? Contenido. Objetivos. ¿Cuáles son los grupos especiales, medios logísticos, procedimientos y protocolos en la Defensa Civil Colombiana? Qué es el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD? Qué es el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres? Cómo es la organización a nivel departamental (Comité Regional para “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 5 101 102 102 102 104 105 106 108 111 113 113 114 114 114 116 120 122 125 126 126 126 128 130 131 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I la Prevención y Atención de Desastres CREPAD) y a nivel local (Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres CLOPAD)? Lección 13 ¿Cómo hace Acción Social la Defensa Civil Colombiana? Contenido. Objetivos. Cuál es la importancia de la Acción Social en la Defensa Civil Colombiana? Quién es el personal beneficiado con la Acción Social de la Defensa Civil Colombiana? Cuáles son los programas de Acción Social sostenibles en la Defensa Civil Colombiana? Lección 14 ¿Cómo hace Gestión Ambiental Defensa Civil Colombiana? Contenido. Objetivos. Cuáles son las consecuencias ambientales y sociales de los modos de vida y consumo? Cómo se puede hacer manejo integral de residuos sólidos y ahorrar los recursos? Cuáles son los principios de la política ambiental de la Defensa Civil Colombiana? Cuáles son los programas de Protección Ambiental de la Defensa Civil Colombiana? CAPITULO V ¿Qué oportunidades le ofrece al Voluntario la Defensa Civil Colombiana? A. Prevención y Atención del Desastre. B. Acción Social. C. Gestión Ambiental. D. Otras Oportunidades. Lección 15 Oportunidades Colombiana Contenido. Objetivos. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 6 133 134 134 134 135 135 138 139 139 139 140 141 142 144 que ofrece al Voluntario la Defensa Civil 144 145 145 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Qué oportunidades le ofrece la Defensa Civil Colombiana Voluntario en Prevención y Atención del Desastre? Qué oportunidades le ofrece la Defensa Civil Colombiana Voluntario en Acción Social? Qué oportunidades le ofrece la Defensa Civil Colombiana Voluntario en Gestión Ambiental? Qué otras oportunidades le ofrece la Defensa Civil Colombiana Voluntario? CAPITULO VI ¿Cuáles son los logros de la Defensa Civil Colombiana? A. Prevención y Atención del Desastre. B. Acción Social. C. Gestión Ambiental. D. Otros Logros. Lección 16 Logros obtenidos por la Defensa Civil Colombiana al 145 al 146 al 147 al 148 151 151 152 152 152 153 153 154 Contenido. Objetivos. Cuáles son los logros de la Defensa Civil Colombiana en Prevención y Atención del Desastre? Cuáles son los logros de la Defensa Civil Colombiana en Acción Social? Cuáles son los logros de la Defensa Civil Colombiana en Gestión Ambiental? Qué otros logros ha obtenido la Defensa Civil Colombiana? “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 7 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I INTRODUCCIÓN La Defensa Civil Colombiana es el único organismo de socorro del Estado colombiano y está desempeñando funciones sin precedentes en la sociedad actual, como componente esencial del desarrollo cultural, social y como elemento clave del fortalecimiento de las capacidades personales, la consolidación de los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la democracia y la paz, en un marco de justicia. Esta Institución tiene presencia en todo el Territorio y está al servicio de la Nación, de su independencia cultural, política y tecnológica, para contribuir a preservar el patrimonio del Pueblo, sus recursos naturales y su medio ambiente. El objetivo del Curso Básico Fase I Filosofía y Doctrina Defensa Civil Colombiana es: ―Dar a conocer al aspirante voluntario, qué es, qué hace, cómo lo hace, las oportunidades que ofrece y los logros obtenidos por la Defensa Civil Colombiana, logrando un cambio de actitud y de conducta en las generaciones actuales y futuras en prevención y atención de riesgos y los desastres en Colombia‖. La comunidad en general, debe fomentar su misión social en cuanto a contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento del conjunto de la sociedad ; por lo que se hace imperativo disponer del conocimiento suficiente, que permita intervenir oportunamente los factores que condicionan su desencadenamiento e impacto; sensibilizar y concientizar de la responsabilidad, importancia y necesidad urgente de que todas las personas se apropien de la problemática de la prevención de desastres, la reducción del riesgo, la acción social y la gestión ambiental. En Colombia, todos los habitantes tienen el deber moral de contribuir al desarrollo sostenible del país; ya que, como seres humanos se debe tener conciencia del papel de cada individuo en la sociedad y de la responsabilidad de darle un adecuado uso y conservar el entorno en el cual se vive. Esta conducta, ayuda a evitar que los desastres originados por eventos naturales y por la acción humana produzcan tanto daño; teniendo en cuenta, que uno de los factores que más afecta la sostenibilidad es la ocurrencia de desastres, que en Colombia han causado la muerte de muchas personas y graves daños en casas, edificios, vías de comunicación y servicios públicos. El Curso Básico Fase I Filosofía y Doctrina Defensa Civil Colombiana es importante, debido a que actualmente se reconoce que la prevención y atención de desastres, no solamente es tarea de la Defensa Civil Colombiana, sino que es una responsabilidad que le compete a todas las personas e instituciones de la sociedad; el reto consiste entonces en escuchar la voz de la naturaleza y hacerla “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 8 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I partícipe de las decisiones y del desarrollo de las poblaciones, así como entender que se es parte integral de un planeta vivo que está en continuo movimiento, un planeta en el cual todos los procesos que se desarrollan tienen un fin específico acorde a las leyes naturales, en consonancia con todos los seres vivos y en pro de la conservación de la vida sobre el planeta. Para tal fin, se han desarrollado 16 lecciones distribuidas en 6 capítulos, así: El Capítulo I Generalidades, contiene 5 lecciones que aportan un amplio conocimiento de la Defensa Civil Colombiana, desarrollando temas relacionados con los antecedentes históricos, la normatividad, el liderazgo personal, el voluntario de la Institución, la disciplina individual y en equipo. El Capítulo II ¿Qué es la Defensa Civil Colombiana?, contiene 2 lecciones que proveen información relacionada con la cultura corporativa y los símbolos institucionales que identifican la Institución. El Capítulo III ¿Qué hace la Defensa Civil Colombiana?, contiene 3 lecciones que facilitan información acerca del campo de acción de la Institución, en la prevención y atención del desastre, acción social y gestión ambiental. El Capítulo IV ¿Cómo lo hace la Defensa Civil Colombiana?, contiene 4 lecciones que ofrecen información de la forma de participación de la Institución, con la organización de los Funcionarios y Voluntarios, en prevención y atención del desastre, con el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD, acción social y gestión ambiental. El Capítulo V ¿Qué oportunidades le ofrece al Voluntario la Defensa Civil Colombiana?, contiene 1 lección que brinda información de los beneficios para el Voluntario de la Institución, en prevención y atención del desastre, acción social, gestión ambiental y otras oportunidades. El Capítulo VI ¿Cuáles son los logros de la Defensa Civil Colombiana?, contiene 1 lección que ofrece información de los resultados obtenidos por la Institución, en prevención y atención del desastre, acción social, gestión ambiental y otros logros. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 9 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I CAPITULO I Generalidades Lección 1 Antecedentes históricos de la Defensa Civil Colombiana ―Ningún hombre es una isla. Para hacer frente al buen combate, necesitamos ayuda‖ Paulo Coelho. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 10 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Contenido. - Objetivos. - Origen de la Defensa Civil en el mundo. - Surgimiento de la Defensa Civil Colombiana. - Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil. Objetivos. Al finalizar esta lección, el participante será capaz de: 1. Describir los hechos que dieron origen a la Defensa Civil en el mundo. 2. Mencionar los sucesos que precedieron el nacimiento de la Defensa Civil Colombiana. 3. Definir qué es la Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil. ¿Cuál es el origen de la Defensa Civil en el mundo? La necesidad de autoprotección nace con el hombre mismo. Es el recurso individual y colectivo de preservar su propia integridad, su especie y la de su ambiente. El enfrentar situaciones de desastres ha permitido a través de la evolución del tiempo, conformar agrupaciones a nivel mundial siguiendo estrategias para establecer medidas de prevención social. La Defensa Civil tiene antecedentes muy antiguos, la agitación políticoeconómica que sufrió el mundo en la década de los años 1910 a 1920 y que desembocó en los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, mostró a las naciones europeas la urgente necesidad que tenía la sociedad de prepararse para afrontar, mediante una organización adecuada, los innumerables problemas creados dentro de la población civil como consecuencia de los hechos bélicos que se veían agravados por la imposibilidad de las autoridades y de las Fuerzas Armadas, para atenderlos oportunamente y convenientemente. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 11 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1914 y 1918, y que produjo más de 10 millones de muertos. Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918. Originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el conflicto más sangriento de la historia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras. Pronto habría de llegar el momento de poner a prueba esta organización a partir de 1939, la Segunda Guerra Mundial no se dejó esperar en el escenario europeo, pero ya encontró en las ciudades una población civil preparada para afrontar los problemas de la guerra, organizada para evitar o por lo menos minimizar los efectos destructores. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 12 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945. La fuerza misma, creó la conciencia de esta necesidad, pues los acontecimientos que envolvían a las personas, que sin saber qué hacer, se sumían en la desesperación, corriendo sin rumbo cierto, creando irremediablemente un ambiente de pánico que tenía la propiedad de multiplicar las pérdidas de vidas y los destrozos materiales, causados inicialmente por los ataques enemigos. Al finalizar la guerra, surgieron los primeros organismos de Defensa Civil, los cuales afanosamente intentaban organizar a las personas y tomar previsiones necesarias para afrontar exitosamente en el futuro otras posibles circunstancias de guerra o de catástrofe ocasionados por fuerzas incontrolables de la naturaleza. Por más de 20 años la Defensa Civil trabajó afanosamente perfeccionando sus organizaciones, creando la conciencia, mejorando los programas de entrenamiento y extendiéndose a todas las áreas que podrían tener necesidad de ella. Pronto habría de ponerse a prueba esta institución. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 13 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I La Defensa Civil o Protección Civil, tuvo su origen y nacimiento en el escenario de la guerra, pero pronto se cayó en la cuenta de que ésta poderosa y eficiente organización podría ser utilizada adecuadamente durante la paz, previniendo y atendiendo calamidades ocasionadas por los desastres naturales o antrópicos, a veces mayores que las producidas por la guerra, produciendo enormes pérdidas no sólo en el elemento humano, sino en el campo económico, que venía a sumir en la pobreza y la desesperación a los pueblos. La Protección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo I, adicional al Tratado de Ginebra ―Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales‖. Dicha disposición indica: ―Se entiende por Protección Civil el cumplimiento de algunas o de todas las tareas humanitarias que se mencionan a continuación, destinadas a proteger a la población contra los peligros de las hostilidades y de las catástrofes y a ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos, así como a facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia‖. Estas tareas son las siguientes: - Servicio de alarma. - Evacuación. - Habilitación y organización de refugios. - Aplicación de medidas de oscurecimiento. - Salvamento. - Servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios y asistencia religiosa. - Lucha contra incendios. - Detección y señalamiento de zonas peligrosas. - Descontaminación y medidas similares de protección. - Provisión de alojamiento y abastecimientos de urgencia. - Ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el mantenimiento del orden en zonas damnificadas. - Medidas de urgencia para el restablecimiento de los servicios públicos indispensables. - Servicios funerarios de urgencia. - Asistencia para la preservación de los bienes esenciales para la supervivencia. - Actividades complementarias necesarias para el desempeño de una cualquiera de las tareas mencionadas, incluyendo entre otras cosas la planificación y la organización. Su postulado básico es: ―La salvaguarda de la vida de las personas, sus bienes y el entorno‖. El 8 de junio de 1977, se adoptó, en Ginebra, el Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Internacionales (Protocolo I). “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 14 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I El citado Protocolo fue aprobado por la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, el día 21 de diciembre de 1982, según Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 24 de enero de 1983 y promulgado el día 22 de diciembre de 1983. El emblema internacional de Protección Civil se encuentra estipulado en el siguiente artículo de dicho Protocolo: Artículo 66. ―El signo distintivo internacional de protección civil consiste en un triángulo equilátero azul sobre fondo color naranja, cuando se utilice para la protección de los organismos de protección civil, de su personal, sus edificios y su material o para la protección de refugios civiles‖. Una actividad tan meritoria y de tanto beneficio para las naciones, tenía necesariamente que ser tomada en cuenta por los gobiernos y oficializada su existencia y funcionamiento, mediante normas legales que le dieran estabilidad y permitieran su desarrollo, quedando como instrumento del Gobierno para poder emplear su fuerza en la prevención de esas dos grandes calamidades que periódicamente azotan la humanidad: la guerra y los desastres naturales. ¿Cómo surge la Defensa Civil Colombiana? Ninguna nación del mundo está libre de la presencia sorpresiva de un desastre, creando por esto la necesidad de mantenerse siempre atentos para afrontar las severidades dañinas de la naturaleza o las acciones destructivas de la mano del hombre. Colombia, es un país con características geográficas muy especiales que lo exponen a fenómenos naturales, que ponen en riesgo la seguridad de las personas que lo habitan por estar en la cordillera de los andes y tener cuatro fallas geológicas. Este país hace parte de una zona de alta actividad sísmica-volcánica, además presenta muchos problemas ambientales causados por el descuido e indolencia de sus pobladores. Estos factores entre otros, han hecho que el país sea considerado como un país vulnerable a fenómenos naturales y antrópicos, que causan destrucción y que comprometen la vida y la seguridad de las personas. Sin embargo, el impacto socio-económico que se podría generar si dichas amenazas a la población, eventualmente se cumplieran, no había sido bien evaluado. Sólo cuando en el país ocurrieron varias emergencias (terremoto en Popayán, Eje Cafetero, Villatina, Armero, entre otros), se pensó en establecer los lineamientos y directivas que permitieran tomar acciones con respecto a prevención y respuesta ante nuevas y eventuales ocurrencia de desastres, es así que nace el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres en 1989. En mayo de 1875, se produjo en Colombia la primera expresión del concepto de protección civil, cuando el gobierno nacional creó la Comisión Nacional de “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 15 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Socorro, para canalizar los auxilios y asistir a los damnificados por causa del terremoto que arrasó la ciudad de Cúcuta y zonas vecinas. Se acercaba el 18 de mayo de 1875 y el cielo seguía mostrándose sereno, vestido de esos encajes inimitables que admiran propios y extraños; el movimiento comercial daba animación a la vida social y hacía mayor cada día el medio circulante; la prosperidad se advertía en las comodidades que se proporcionaban los habitantes en sus diversas clases y hasta en los semblantes risueños de los hijos de la antigua ciudad. La omnipotencia divina dejó que la naturaleza, obrando en virtud de las leyes físicas, sirviese a sus justos e inescrutables designios. Sobre el desolado campo que había ocupado la antigua y bella ciudad de Cúcuta, quedaban los despojos mortales de más de 3.000 víctimas, la cruz de un ajusticiado y la muestra del reloj público que señalaba imperturbable la hora siniestra de las once y cuarto de la mañana. ¿Qué es la Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil? La visión de la Institución considera que ―La Defensa Civil Colombiana será una organización social y humanitaria, líder, moderna en la prevención y atención del desastre natural y la asistencia humanitaria, relacionada internacionalmente‖. Es importante resaltar como la Defensa Civil Colombiana, tiene una cobertura universal y está vinculada a organizaciones internacionales como el Comité Andino para la Prevención y Atención del Desastre y la Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil, la cual se constituye como una organización interinstitucional, sin fines de lucro, en el marco de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. La Asociación tiene su origen en una Reunión organizada en Santiago de Chile, del 1 al 5 de julio de 1996. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 16 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil, tiene origen en una reunión organizada en Santiago de Chile, del 1 al 5 de Julio de 1996, por la Secretaria Pro-Témpore de la Conferencia Espacial de las Américas y la ONEMI de Chile, relativa a la aplicación de la tecnología espacial en la prevención y mitigación de desastres. Son objetivos de la Asociación: ―El fomento de la cooperación científica y técnica en materia de gestión de desastres y el incremento y mejora del intercambio de información y experiencias de interés mutuo para los asociados, así como la promoción de la capacitación y el desarrollo de los recursos humanos en el ámbito de la protección y defensa civil‖. Para la consecución de los objetivos señalados en el artículo anterior, la Asociación podrá desarrollar las siguientes actividades: - Promover, coordinar y programar, reuniones y seminarios de carácter científico y técnico, en el ámbito de la gestión de desastres. - Fomentar la puesta en práctica de programas de intercambio de visitas entre especialistas de los organismos asociados. - Fomentar el desarrollo y la armonización de programas de formación especializada en materia de protección y defensa civil. - Promover la realización de proyectos conjuntos entre los asociados cuya finalidad sea concordante con los objetivos de la Asociación. - Establecer recomendaciones de carácter técnico dirigidas a la armonización de metodologías, léxico y simbología, utilizadas en el desarrollo de sus actividades por los organismos asociados, así como elaborar estudios sobre legislación comparada. - Divulgar en los diferentes países iberoamericanos y en la comunidad internacional los objetivos de la Asociación, sus proyectos y realizaciones. - Crear comisiones y grupos de trabajo para el desarrollo de programas relacionados con las actividades de la Asociación. - Realizar gestiones dirigidas a obtener patrocinadores y apoyo financiero para la realización de las actividades que se programen. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 17 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Fortalecer ante Naciones Unidas su competencia como organización colaboradora de protección y defensa civil. Podrán ser socios, cualquiera que sea su denominación, todos los organismos gubernamentales designados de los países iberoamericanos, con ámbito de competencia en todo el territorio de cada uno de estos países, que tengan legalmente atribuidas competencias en la prevención, mitigación, preparación, puesta en marcha y coordinación de las medidas de protección, de salvamento y de asistencia a la población en situaciones de grave riesgo colectivo, emergencia, desastre, catástrofe o calamidad pública, así como la rehabilitación de las áreas afectadas por tales situaciones. Actualmente, estos son los organismos que integran la Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Argentina. Dirección Nacional de Planeamiento y Protección Civil Secretaría de Seguridad Interior Ministerio del Interior. e-mail:
[email protected]. Bolivia. Servicio Nacional de Defensa Civil Ministerio de Defensa Nacional. e-mail:
[email protected]. Brasil. Secretaría Nacional de Defensa Civil - Ministerio da Integración Nacional. e-mail:
[email protected]. Chile. Oficina Nacional de Emergencia - Ministerio del Interior. e-mail:
[email protected]. Colombia. Dirección General
[email protected]. de Defensa Civil. e-mail: Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Presidencia. e-mail:
[email protected]. Cuba. Defensa Civil. e-mail:
[email protected]. Ecuador. Dirección Nacional de Defensa Civil - Secretaria General Consejo de Seguridad Nacional Presidencia de la República. e-mail:
[email protected]. Salvador. Comité de Emergencia Nacional. e-mail:
[email protected]. España. Dirección General de Protección Civil y Emergencias - Ministerio del Interior. e-mail:
[email protected]. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 18 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Guatemala. Coordinación Nacional para la Reducción de Desastres – CONRED. e-mail:
[email protected]. Honduras. Comisión Permanente de Contingencias – COPECO. e-mail:
[email protected]. México. Dirección General de Protección Civil - Secretaría de Gobernación. email:
[email protected]. Nicaragua. Dirección (EM) Defensa Civil – DEMDC. e-mail:
[email protected]. Panamá. Dirección General del Sistema Nacional de Protección Civil Ministerio de Gobierno y Justicia. e-mail:
[email protected]. Paraguay. Comité de Emergencia Nacional - Ministerio del Interior. e-mail:
[email protected]. Perú. Instituto Nacional de Defensa Civil. e-mail:
[email protected]. Portugal. Autoridad Nacional de Protecção Civil. e-mail:
[email protected]. República Dominicana. Defensa Civil. e-mail:
[email protected]. República Oriental de Uruguay. Dirección Técnica y Operativa Permanente del Sistema Nacional de Emergencias - Presidencia de la República. e-mail:
[email protected]. Venezuela. Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres. e-mail:
[email protected]. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 19 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Lección 2 Normatividad de la Defensa Civil Colombiana ―La humanidad no puede liberarse de la violencia, más que por medio de la no violencia‖ Mahatma Gandhi. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 20 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Contenido. - Objetivos. - Soporte legal para la creación, organización y funciones de la Defensa Civil Colombiana (Decreto 3398 de 1965, Decreto Ley 2341 de 1971, Decreto 919 de 1989). - Reglamento para Organizaciones de Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana (Resolución 455 de Agosto 28 de 2008). - Reglamento Académico de la Defensa Civil Colombiana (Resolución 456 de Agosto 29 de 2008). - Reglamento de Uniformes, Insignias y Distintivos de la Defensa Civil Colombiana (Resolución 457 de Agosto 29 de 2008). Objetivos. Al finalizar esta lección, el participante será capaz de: 1. Mencionar la normatividad de soporte legal para la creación, organización y funciones de la Defensa Civil Colombiana. 2. Indicar las normas contenidas en la Resolución 455, Resolución 456 y Resolución 457 de Agosto de 2008. ¿Cuáles son las normas que constituyen el soporte legal para la creación, organización y funciones de la Defensa Civil Colombiana? Hasta 1948 se creó el Socorro Nacional como auxiliar del Ejército, asignándosele la función de asistencia pública para atender a la población víctima de calamidades. - Decreto 3398 de 1965 (Ley de Defensa Nacional). Crea la Defensa Nacional, estableciendo lo siguiente: Título I. Artículo 6. Defensa Civil es la parte de la defensa nacional que comprende el conjunto de medidas, disposiciones y órdenes no agresivas, tendientes a evitar, anular o disminuir los efectos que la acción del enemigo “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 21 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I o de la naturaleza puedan provocar sobre la vida, la moral y bienes del conglomerado social. Establecimiento Público adscrito al Ministerio de Defensa Nacional. Título IV. Artículo 24. La participación en la Defensa Civil es permanente y obligatoria para todos los habitantes del país. Artículo 25. Todos los colombianos, hombres y mujeres, no comprendidos en el llamamiento al servicio militar obligatorio, podrán ser utilizados por el Gobierno en actividades y trabajos con los cuales contribuyan al restablecimiento de la normalidad. - Decreto 606 de 1967. Creó en Colombia la Dirección Nacional de la Defensa Civil Colombiana, como oficina de la Presidencia de la República, conformada por dos niveles: el oficial, constituido por los empleados públicos adscritos a la actual Dirección General y sus dependencias y el privado, constituido por los voluntarios que se organizan en Juntas de Defensa Civil. Desde entonces la Institución ha estado comprometida en la prevención y atención de múltiples amenazas y emergencias por inundaciones, avalanchas, derrumbes, deslizamientos, incendios estructurales y forestales, accidentes terrestres, aéreos y fluviales, epidemias y ataques de abejas africanizadas, entre otros. - Decreto 1463 de 1970. Estructura la Defensa Civil como unidad administrativa especial, adscrita al Ministerio de Defensa, bajo la dirección y control del Consejo Directivo de la Defensa Civil. - Decreto Ley 2341 de 1971. Organiza la Defensa Civil, quedando dispuesto que la Dirección Nacional de la Defensa Civil creada se denominará en adelante ―Defensa Civil Colombiana‖ y se organiza como establecimiento público, esto es, como un Organismo dotado de personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente adscrito al Ministerio de Defensa Nacional. ―Corresponde a la Defensa Civil Colombiana, como integrante del Sistema Nacional para la prevención y atención de desastres, ejecutar los planes programas, proyectos y acciones específicas que se le atribuyan en el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, así como participar en las actividades de atención de desastres o calamidades declaradas, en los términos que se definan en las declaratorias correspondientes y, especialmente, en la fase primaria de atención y control‖. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 22 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I ―La Defensa Civil Colombiana cumple las siguientes funciones: - Prevenir y controlar las situaciones de desastre y calamidad en la fase primaria de prevención inminente y de atención inmediata y, cuando ellas hayan sido declaradas, actuar en los términos definidos en los actos administrativos de declaratoria de tales situaciones. - Colaborar en la conservación de la seguridad interna y en el mantenimiento de la soberanía nacional. - Promover, entrenar y organizar a la comunidad para los efectos de las funciones señaladas en este artículo‖. - Decreto 919 de 1989. Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones, establece lo siguiente: Capítulo I. Planeación y aspectos generales. Artículo 2. Forman parte del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres la Defensa Civil Colombiana. De esta manera, se establece que la Defensa Civil Colombiana, es la encargada de coordinar la parte operativa a nivel nacional, regional y municipal. ¿Qué es el Reglamento para Organizaciones de Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana (Resolución 455 de Agosto 28 de 2008)? El Reglamento de Voluntarios, surge con el fin de reglamentar las organizaciones de Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana, estableciendo normas para los siguientes aspectos: - Naturaleza, visión, misión, objetivos estratégicos, definiciones, principios, valores y organización. - Clasificación y afiliación de voluntarios. - Escalafón de voluntarios y civilitos. - De las organizaciones de Defensa Civil. - Revocatoria del mandato. - De patrimonio. - Sanción a las organizaciones. - Régimen disciplinario. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 23 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Disposiciones varias. ¿Qué es el Reglamento Académico de la Defensa Civil Colombiana (Resolución 456 de Agosto 29 de 2008)? El Reglamento Académico tiene por objeto establecer normas para el desarrollo de las diversas capacitaciones de la Defensa Civil Colombiana, tanto para la prevención y atención de emergencias como de acción social, de protección del ambiente y los Derechos Humanos, dentro del marco de la gestión del riesgo, estableciendo normas para los siguientes aspectos: - Misión. - Visión. - Cursos de Capacitación. - Escuelas Defensa Civil. - Cursos básicos para la incorporación. - Capacitación Civilitos. - Cursos Intermedios. - Cursos Avanzados. - Perfil Instructor. - Reentrenamientos. - Escalafonamiento instructores. - Requisitos generales para ser instructor. - Categorías Instructor. - Distintivos. - Comité Académico. - Normas de Convivencia. ¿Qué es el Reglamento de Uniformes, Insignias y Distintivos de la Defensa Civil Colombiana (Resolución 457 de Agosto 29 de 2008)? El color naranja es el establecido por la Convención de Ginebra para la Defensa Civil Colombiana. Únicamente tendrán derecho a usar, llevar consigo, los uniformes o distintivos de la Defensa Civil Colombiana, las personas que reúnan “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 24 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I los requisitos legales y tengan autorización de la Dirección General, Directores Seccionales o Jefes de Oficinas Operativas. Uniforme para Funcionarios y Voluntarios en trabajo de campo. Resolución 457 de 29 de Agosto de 2008. El Reglamento de Uniformes, Insignias y Distintivo de la Defensa Civil Colombiana, surge con el fin de mantener el orden, la disciplina y la buena imagen dentro de la Dirección General, las Direcciones Seccionales, las Oficinas Operativas y las Organizaciones, para ser cumplido a cabalidad por los Funcionarios y Voluntarios de la Institución, estableciendo normas para los siguientes aspectos: - Obligaciones y prohibiciones de carácter general. - Uso de uniformes. - Descripción de distintivos. - Descripción de condecoraciones, menciones, diplomas y carnés. - Saludo. - Himno. - Oración a la Defensa Civil. - Actos Protocolarios. - Parque Automotor Institucional. En el mismo, se establece que el uso del uniforme es obligatorio para todo el personal de la Defensa Civil Colombiana, así como la exclusividad en el porte de insignias y distintivos. Solamente el Director General de la Institución, está facultado para modificar uniformes en circunstancias especiales y transitorias. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 25 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Lección 3 Liderazgo Personal ―Un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse‖ Gabriel García Márquez. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 26 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Contenido. - Objetivos. - Líder y Liderazgo. - Tipos de Liderazgo y perfil del Líder. - Cuáles son las fallas de un Líder. - Líder en la Defensa Civil Colombiana. - Trabajo en equipo y solución de conflictos. - Premios y motivación del Voluntario. Objetivos. Al finalizar esta lección, el participante será capaz de: 1. Definir qué es ser Líder y qué se entiende por Liderazgo. 2. Describir el perfil y las fallas de un Líder. 3. Identificar quién es Líder en la Defensa Civil Colombiana. 4. Mencionar las características del trabajo en equipo y la solución de conflictos. 5. Definir qué son los premios y cómo mantener motivado al voluntariado. ¿Quién es el Líder? El líder es la persona poseedora de ciertos atributos especiales que confiere la condición de conductor (a) y guía del grupo o comunidad. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 27 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Todas las personas pueden ser líderes porque tienen la posibilidad de desarrollar las capacidades y las condiciones necesarias para ponerlas al frente de un grupo, guiarlo y conducirlo en la búsqueda de objetivos comunes y específicos. Entre las funciones del Líder, se encuentran las siguientes: - Estimular, motivar e incitar a la participación y la acción. - Guiar, organizar y orientar hacia las actividades requeridas. - Integrar las ideas para lograr los objetivos propuestos, teniendo en cuenta las necesidades, expectativas y deseos de todos. De manera conjunta, el Líder debe estimular y aplicar a cada acto de la vida los siguientes valores: - Sinceridad, diciendo siempre la verdad. - Solidaridad, poniéndose en el lugar del otro. - Autonomía, siendo autor intelectual de sus propios actos. - Iniciativa, tomando la delantera. - Seguridad, minimizando las fallas y los riesgos. - Cordialidad, tratando bien a los demás. - Honestidad, haciendo las cosas como deben ser. - Tolerancia, respetando las diferencias de las personas. El reto del Líder dentro de una organización está centrado en: - Formular y construir una estrategia que permita orientar y conducir el trabajo en grupo llevado a la práctica. - Identificar los pasos que se deben seguir para lograr el desarrollo de la organización. - Todo grupo requiere una conducción (liderazgo) que facilite la tarea y lo favorezca en logro de sus objetivos. - Esa conducción ha de ser distribuida en todo el grupo con el fin de que todos los miembros tengan oportunidad de desarrollar las correspondientes capacidades. ¿Qué se entiende por Liderazgo? Liderazgo es: - La capacidad para motivar a los demás y así mismo. - La facilidad que se tiene para hacer que otros emprendan actividades antes no realizadas. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 28 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - El arte de influir positivamente sobre las personas para lograr objetivos propuestos. El liderazgo es un reto que todas las personas deben enfrentar en el mundo de hoy, teniendo en cuenta que actualmente la tendencia apunta hacia el cambio constante en las condiciones económicas, sociales, ambientales, entre otras. Esto requiere una visión de futuro, que comprenda que este es un mundo cambiante, en el que sólo sobrevive el que se adapta rápido al cambio, se adelanta a los acontecimientos, toma la iniciativa, se preocupa del corto y largo plazo, señala nuevos retos y metas, es inquieto, inconforme, soñador, optimista, genera confianza y entusiasma, busca el bien del equipo y de cada uno. ¿Cómo se Liderazgo? caracterizan los tipos de Dependiendo de la forma de actuar, se aplican diferentes tipos de liderazgo, así: - Autocrático. Se caracteriza por ser impositivo en sus ideas y acciones. - Indiferente. Es la persona que deja que cada uno haga lo que quiere. No tiene ningún interés ni ninguna opinión frente a la problemática del grupo. - Democrático. Estimula la participación, canaliza las ideas y los conceptos, organiza el grupo con fines concretos. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 29 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I ¿Cuál es el perfil del Líder? Se habla de atributos para referirse a ciertas condiciones con las que nace una persona; es decir, propiedades o carácter del individuo. El carácter significa marca o signo distinto y corresponde a los rasgos propios que diferencian al líder de otras personas. Se puede decir que el líder tiene una personalidad especial derivada de su carácter (innato y adquirido), de sus determinaciones genéticas, de las influencias de la historia personal y el entorno en el que se desenvuelve. El carácter posee signos genéticos pero se va perfilando con la vida y la educación recibidas. No todos los líderes comparten los mismos atributos, ni existen determinados atributos que constituyan una forma ideal; lo que sí es cierto, es que los líderes poseen atributos de una manera intensa, súper desarrollada; algunos de ellos innatos y adquiridos son: - Visión. Es la capacidad para prever con relativa claridad eventos y situaciones futuras. Los líderes requieren un sentido de visión para anticipar situaciones futuras que el hombre del común no puede apreciar. La visión no solo es la inteligencia sino el buen conocimiento de las tendencias sociales. La función de guiar y planificar el camino futuro necesita de una aguda visión. - Inteligencia y buen juicio. La inteligencia señala el nivel de desarrollo, autonomía y dominio del medio que va alcanzado el ser a lo largo del proceso evolutivo. Los líderes generalmente están abocados al análisis de problemas y a su solución, a la toma de decisiones críticas, a la necesidad de pensar creativamente, todo lo cual requiere de una inteligencia apropiada, ya sea operativa, verbal, espacial o emocional. El buen juicio conlleva a desarrollar la inteligencia emocional además de la aplicación de cierta madurez y de las experiencias que solo se adquieren viviendo. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 30 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Confianza en sí mismo. El líder cree en sus capacidades, precisamente porque a través de un proceso de autocrítica y autovaloración ha llegado a reconocerse y apreciar lo que es valioso en su persona; la confianza da firmeza y produce una gran serenidad que afirma la influencia y ascendencia a sus liderados. - Adaptabilidad y flexibilidad. Es importante para el líder la tenacidad y el cumplimiento estricto de los objetivos, pero resulta indispensable cierta flexibilidad para: negociar, concertar y llegar a acuerdos sólidos y duraderos en pro de todas las partes. La flexibilidad consiste en adaptarse a nuevas circunstancias y a ciertas limitaciones, si lo que pretende es coronar el éxito de una acción. - Creatividad. Una mente creativa es aquella que encuentra soluciones en donde otros no las ven, busca alternativas a los problemas, renueva, recrea, se escapa de la rutina y contribuye a la resolución de los conflictos y a la definición de caminos efectivos mediante un proceso de apertura mental. - Actitud positiva. Es indispensable para transmitir ánimo a los seguidores, el líder debe ser una persona de fe, creer en la gente y en la premisa de que los problemas tienen solución. Una actitud positiva ayuda a sobreponerse en momentos difíciles y contagia a la gente que lo rodea; emerge de la confianza en sí mismo, de la empatía hacia los demás y de la credibilidad en el gran potencial humano. - Compromiso. Los líderes son personas comprometidas en una causa y leales en su relación con los seguidores; del compromiso se deriva una intensa motivación para el logro de los objetivos. Es querer y sentirnos parte activa e importante del proceso grupal en el cual estemos involucrados. - Coraje, audacia y resolución. Audacia es la capacidad para actuar con determinación en el momento necesario. La resolución significa para el líder reflexionar sobre un curso de acción, actúan sin vacilación, defiende y sostiene su decisión. - Madurez y carácter definido. Es la evolución natural de las capacidades del individuo que desembocan en la adquisición de nuevas estructuras, facilitando los aprendizajes correspondientes. Es un estado terminal de plenitud y suficiencia. - Responsabilidad. Es un sentimiento que responde a un rasgo fundamental del carácter; es la manifestación más concreta de la madurez mental. La responsabilidad como valor debe adquirirse en primer lugar por uno mismo, ser responsable de sus actos, de su destino y del cumplimiento de las metas que se trace en la vida. A cada persona le corresponde la responsabilidad de armonizar su mundo emocional; tarea que comienza al conocer y comprender lo que cada uno siente y las consecuencias que cada acto le puede acarrear. Toda persona “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 31 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I debe estar segura de conocer las consecuencias que tienen sus acciones ; de no ser así, actúa irresponsablemente. - Actitud de comprensión hacia los demás. La empatía consiste en apreciar a los demás, en tratar de comprender sus motivaciones, de descubrir su sistema de valores, de respetar sus manifestaciones culturales, sus creencias y su modo de pensar y actuar. Implica no solo tolerancia sino compenetración con los otros. - Comunicación. La buena comunicación es fundamental puesto que es la base de las relaciones humanas, entendidas éstas como las actividades que generan interacción con los otros y las otras y permiten que sean más fáciles las acciones del liderazgo, el compromiso y la cooperación. La participación, siendo éste el vehículo indispensable para la solución de conflictos, de expresión de sentimientos y de opiniones, se da a través del diálogo. ¿Cuáles son las fallas de un Líder? Hay conductas inadecuadas que se consideran errores en un Líder, tal y como: - Abuso y extralimitación del poder, con la imposición autoritaria. - Irresponsabilidad frente al grupo, dejando de hacer lo que le corresponde. - Indecisión, manifestando inseguridad. - Falta de visión, creando barreras mentales que afectan el desarrollo. - Apatía y pasividad, esperando que otros le digan lo que tiene que hacer. ¿Quién es Líder Colombiana? en la Defensa Civil Líder en la Defensa Civil Colombiana es la persona que inspira a los demás a cumplir una meta, es el que enseña con su ejemplo, es el que respeta y sabe darse a respetar, es el que sabe conquistar el corazón de todos, no es el que vence sino el que convence, no impone sus ideas sino que hace suyas las ideas de los demás, no es el que dice ―voy‖ sino ―síganme‖, es el que escucha a los demás, es el que nunca se detiene, siembra esperanza en los demás, dignidad e interés a las personas. Líder es la persona que necesita la Institución para lograr la visión, para conducir a otros al cumplimiento de la misión y lograr los objetivos estratégicos. El Líder es aquél voluntario que se destaca del resto y es capaz de dirigir a otros voluntarios, porque posee las siguientes características: “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 32 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Competencia, con conocimientos, habilidades y experiencia. - Honor y dignidad, haciendo valer sus derechos, cumpliendo sus deberes. - Ética en sus actuaciones, portándose a la altura. - Compromiso, cumpliendo con las funciones que se le atribuyan. - Lealtad, defendiendo su equipo y todo lo que hacen. - Valor, demostrando que es capaz de hacer las cosas. - Disciplina, acatando las tareas asignadas aunque no le guste hacerlas. - Solidaridad, tendiendo una mano amiga a todo el que lo necesite . - Liderazgo, guiando y motivando a su equipo a logro de un objetivo común. - Justicia, siendo equitativo e imparcial. - Servicio, brindando ayuda y apoyo sin esperar nada a cambio. - Responsabilidad, reconociendo sus éxitos y fracasos. Estructura de un comité. Líder – Sublíder. ¿Qué es trabajo en equipo? El liderazgo personal aplica los mismos principios de actuación en todo momento. Es capaz de defender sus principios aunque esto le suponga contratiempos. Aprovecha el tiempo al máximo y vive intensamente. Planifica, sabe priorizar y delegar. El liderazgo en equipo implica reconocer que Jefe y Líder pueden ser personas diferentes. El Jefe da órdenes, con posibles sanciones. El Líder indica, opina y plantea. El líder promueve su espíritu a todas las personas y va formando nuevos líderes. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 33 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I El éxito del trabajo en equipo radica en rodearse de gente brillante, ambiente participativo y de entendimiento, mucha comunicación, mantener reuniones frecuentemente, fomentar la responsabilidad y saber delegar, defender al equipo cuando sea atacado y apartar a los mediocres e indiferentes. El trabajo en equipo conlleva ventajas para el Líder, debido a que mejoran sus relaciones humanas, siempre está actualizado en temas de interés, es responsable frente a otros, da sentido humano a la administración, se gana aprecio, gratitud y respeto de las personas y se construye el ser persona. Por otra parte, también trae consigo algunas desventajas del Líder, especialmente en cuanto a la presencia de situaciones de estrés por tener más responsabilidades, se disminuye el tiempo personal, es responsable cuando un se comete un error, el aprendizaje es continuo y rápido, pierde confianza de grupo cuando fracasa, el ambiente externo le crea estrés y preocupaciones. ¿Cómo solucionar conflictos? “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 34 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I En las reuniones pueden surgir situaciones tensas, discusiones acaloradas. Allí la gente da lo máximo de sí, expone abiertamente sus puntos de vista. Para solucionar conflictos, se recomienda lo siguiente: - Evitar la tensión. - No faltar el respeto personal. - Enfrentar las diferencias en su etapa inicial. - Comunicación. - Contacto personal. - Estar pendiente de pequeños detalles. - Ser cuidadoso. - Si alguien es díscolo, deberá apartarlo. ¿Qué son los premios? Con el fin de establecer mecanismos de motivación para el equipo de trabajo, es necesario conocer muy bien a cada integrante, específicamente en lo referente a: nombres y apellidos completos, edad, lugar de nacimiento, estado civil, hijos y datos de ellos, tiempo de servicio en la Institución, aficiones e intereses personales, entre otros. Con base en esta información, constantemente es necesario hacer comentarios acerca de quién es: el más instruido, el más inteligente, el más entusiasta, el más alegre, el más querido, el de más confianza, el de menor edad, el de mayor edad, el que más coopera, el más rápido, el que tiene más deseos de superación, el que tiene más prestigio, el que debería ser recompensado, el que lleva más tiempo en la Institución, el que conoce mejor sus responsabilidades. Esto con el fin de aprender a conocer el carácter de los integrantes del equipo, a distinguir entre el fuerte y el débil, a conocer la persona que responde: a la razón, a la fuerza y al afecto. Para así, tratar a todos según este conocimiento, logrando la eficacia y alegría de las personas. Bajo esta premisa, se establecen un sistema de premios caracterizados por: logro, creatividad, dedicación, ejemplo, motivación, justo, transparente, inmediato, generoso, público, con mesura. ¿Cómo mantener motivado al Voluntario? La motivación es un aspecto esencial en el trabajo con Voluntarios. Resulta costoso captar y formar Voluntarios para que desempeñen adecuadamente las “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 35 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I tareas encomendadas, participen en el desarrollo de la Institución y permanezcan en ella. Las recompensas de los Voluntarios, en ocasiones, no son fácilmente identificables; por otro lado, actuar como si fuera un hobby hace que sea difícil pedir responsabilidades por el desempeño. Para el ámbito del Voluntario, las personas pueden hacerse voluntarias por motivos muy distintos. Cuando se habla de motivar, en definitiva, se está hablando de crear las condiciones adecuadas para que se produzca un determinado comportamiento deseado por la Institución: para que se incorpore, permanezca y desarrolle diferentes tareas de un modo adecuado y productivo. La motivación del Voluntariado en la tarea se aumenta, cuando la tarea en sí produzca más motivación, haciendo la tarea más interesante para la persona, teniendo en cuenta diferentes factores: - El equipamiento. La motivación para la tarea puede en ocasiones ser aumentada por el material facilitado para desarrollarla, esto puede explicar la atracción del Voluntario hacia cierto tipo de tareas. - La división y combinación de las tareas. Una tarea puede tener componentes con diferentes valores motivacionales que deben ser analizados independientemente, para tratar que los elementos positivos contrarresten los negativos. - La arquitectura del trabajo. Un trabajo adecuado debe dejar ver cuál es el objetivo final y tener cierta variedad, con la oportunidad de poder realizar trabajos complementarios más motivadores que la tarea principal. Sobre todo, en objetivos a largo plazo se deben tener previstas la consecución de objetivos parciales que puedan dar la sensación de que se está acercando progresivamente al objetivo. Y sobre todo, información constante y permanente sobre la “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 36 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I calidad del trabajo realizado y sobre la consecución de los objetivos parciales. Un aspecto fundamental, es la definición de los objetivos de la Institución y cómo pueden contribuir a su consecución los Voluntarios. Muchas veces se da por supuesto los objetivos de la Institución; pero sin embargo, estos no son conocidos por los Voluntarios y sobre todo no saben cómo su trabajo contribuye a su logro. Por eso, necesitan saber qué se espera de ellos, qué sistemas de evaluación y seguimiento existen y fácil acceso a sistemas de apoyo y asesoramiento. Las recompensas y el adecuado reconocimiento también son un importante elemento motivador. Si se adopta un sistema de incentivos este debe ser equitativo y concreto. Si los Voluntarios consideran que las recompensas no son equitativas y justas pueden provocar rápidamente desmotivación en los grupos. La retroalimentación sobre el trabajo desarrollado, también se configura como un importante elemento motivador. Es importante conocer que se está haciendo bien y que se está haciendo mal, cómo se podría mejorar el rendimiento, entre otros. Sin duda, uno de los factores que producen más desmotivación es no conocer si se están haciendo bien o mal las cosas y si éstas son valoradas. Y lo que en ocasiones es peor, no saber qué tiene que hacerse. Los Voluntarios dan: tiempo, entusiasmo, conocimientos, compromiso y responsabilidad. Los Voluntarios reciben: conocimiento, amistad, experiencia y nuevas habilidades. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 37 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Lección 4 El Voluntario de la Defensa Civil Colombiana ―La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, el bien de todos y cada uno, para que todos seamos realmente responsables de todos‖ Juan Pablo II. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 38 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Contenido. - Objetivos. - Significado de ser Voluntario. - Implicaciones de ser Voluntario de la Defensa Civil Colombiana. - Requisitos y perfil para ser Voluntario de la Defensa Civil Colombiana. - Derechos y deberes del Voluntario de la Defensa Civil Colombiana. - Captar Voluntarios y porqué apoyar el incremento de Voluntarios? Objetivos. Al finalizar esta lección, el participante será capaz de: 1. Explicar el significado de ser Voluntario. 2. Describir las implicaciones de ser Voluntario de la Defensa Civil Colombiana. 3. Mencionar los requisitos y el perfil para ser Voluntario de la Defensa Civil Colombiana. 4. Nombrar los derechos y deberes de del Voluntario de la Defensa Civil Colombiana. 5. Escribir la forma para captar Voluntarios y apoyar el incremento de Voluntarios. ¿Qué significa ser Voluntario? ―Dictado por la voluntad: Acto voluntario. Hecho por propia voluntad y no por obligación o fuerza. Persona que se presta voluntariamente a realizar un acto‖. ―Persona que por su propia voluntad se presta a hacer un servicio o trabajo‖. En este orden de ideas, se puede decir que prácticamente todos en algún momento hemos sido voluntarios. Sin embargo, cuando se habla de voluntario se hace referencia a un concepto más específico. El voluntario se fundamenta en el libre albedrío de la persona que presta servicios y no en el deseo de obtener un beneficio material o pecuniario, ni en presiones sociales, económicas o políticas externas. Generalmente, el voluntario tiene por objeto ayudar a las personas vulnerables y a sus comunidades. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 39 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Voluntario es el que, además de sus propias labores profesionales, de un modo continuo, desinteresado y responsable dedica parte de su tiempo a actividades no en favor de sí, sino en favor de los demás o de intereses sociales colectivos, según un proyecto que no se agota en la intervención misma, sino que tiende a erradicar o modificar las causas de la necesidad o marginación social. La acción voluntaria es ―un medio de acción social solidario mediante el cual personas plenamente conscientes de su responsabilidad para con la sociedad en que viven, realizan durante su tiempo libre algún tipo de servicio a la comunidad, concebida como un medio de interrelación o diálogo, cuyo objetivo esencial es despertar y generar la propia capacidad de las personas para movilizarse en la solución de sus problemas‖. El voluntario se entiende como ―aquella serie de personas que, voluntaria y solidariamente, deciden prestar una parte de su tiempo y de sus facultades en beneficio de otros ciudadanos que lo necesitan, en organizaciones y programas de acción social y sin recibir contraprestaciones habituales en el mercado‖ La acción voluntaria es ―la acción de un ciudadano que, una vez cumplidos sus deberes de estado (estudios, familia, profesión) y civiles (vida administrativa, política o sindical), se pone a disposición desinteresada de la comunidad, promoviendo la solidaridad. Para ello ofrece energías, capacidades de su tiempo y eventualmente, los medios de que dispone, como respuesta creativa a las necesidades emergentes del territorio y prioritariamente a aquéllas que corresponden a los marginados. Todo ello, preferiblemente, mediante la acción de un grupo que suministre la formación permanente y la continuidad del servicio en colaboración con las instituciones públicas y las fuerzas sociales‖ ―El prototipo de voluntario se identifica con una persona que elige libremente prestar algún tipo de ayuda o servicio a otros, que en principio son desconocidos, sin recibir ni esperar recompensa económica alguna por ello y que trabaja en el contexto de una organización formalmente constituida sin ánimo de lucro‖ . Considerando estos conceptos, se puede decir que algunos de los elementos esenciales del voluntario son: - Es una decisión que se toma de forma reflexiva y responsable. - Supone un compromiso que se toma por iniciativa propia, libremente. - Actúa de forma desinteresada, sin contraprestación económica. - Está basado en el altruismo y la solidaridad. - Dedica parte del tiempo libre disponible. - Interviene de forma continua y regular. - La acción es útil y en beneficio de la comunidad. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 40 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Se realiza en el marco de una organización sin ánimo de lucro, dentro de programas y proyectos claramente definidos. - La participación, como metodología y meta de trabajo. - Se forma y capacita para desarrollar adecuadamente su acción. - Tratan de actuar sobre la causa real de los problemas. - Complementario respecto al trabajo desarrollado por otros agentes. El voluntario implica además, la seria intención de quien se ofrece, de querer comprometerse con la causa y dejar todo en ella. No se debe hacer por obligación, se debe hacer por placer. Por esto, antes de tomar la decisión de ser voluntario, es aconsejable hacerse las siguientes preguntas: ¿Sabe lo que hace, adónde va, cuáles son las motivaciones o razones para ser voluntario? ¿Cuáles son sus ideales, su manera de entender el mundo, sus valores ideológicos y religiosos? ¿Tiene un sentimiento de fraternidad y solidaridad con los demás hombres y mujeres del planeta? ¿Se siente indignado con las injusticias y desigualdades? ¿Tiene la voluntad de construir un mundo nuevo con menos sufrimiento y una humanidad más fraterna? ¿Le gusta trabajar con otras personas, sumando fuerzas, aprendiendo a través del intercambio de experiencias, trabajando en equipos y compartiendo valores y emociones? ¿Qué necesidades, qué problemas, qué iniciativas de acción solidaria existen a su alrededor? ¿Cuáles son los temas, necesidades y problemas que en su opinión son más importantes? ¿Cuáles afectan más a usted y a los otros, cuáles están a su alcance, qué puede hacer? “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 41 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I ¿De cuánto tiempo dispone para la acción voluntaria? ¿Hasta dónde puede comprometerse y cumplir con los compromisos asumidos como voluntario? ¿Qué capacidades y habilidades tiene, qué sabe hacer, qué tipo de trabajo voluntario le interesa o motiva más? Todas las personas están invitadas a ayudar a mejorar el mundo para todos, haciendo que éste sea realmente más justo, igualitario y libre, pero para ello se debe poner de sí mismos, así como compartir los conocimientos, o de lo contrario y con egoísmo, solo se ayuda a que sea cada vez peor. Si se puede y sobran unas horas semanales, aunque sea una, es mejor emplearla como voluntario de la Defensa Civil Colombiana, no solo lo agradecerán los integrantes de la Institución, sino las personas a las que se ayuda y en definitiva, casi todo el mundo entero pues, realmente son muchos los que necesitan. Ser Voluntario es: - Un compromiso personal. - Participación. - Realmente ser parte activa. - Realizar su labor sin esperar una remuneración económica. - Ser consciente del valor social de sus acciones. - Trabajar en equipo. - Luchar por un objetivo común. - Es una forma de vida. - Ser libre. - Ser altruista y solidario, sin esperar nada a cambio. - Siempre tener una actitud positiva. - Actuar desde una Institución, con la que debe cumplir. - Recibir más que lo que se da. Ser Voluntario no es: - Mano de obra barata. - Sustitución de profesionales. - Un medio para conseguir exclusivamente fines personales. En definitiva, si en algo pueden coincidir la inmensa mayoría de voluntarios, es que la experiencia que les proporciona su actividad como voluntarios, es algo que ya de por sí, justifica el compromiso adquirido con la entidad o colectivo en cuestión. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 42 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I ¿Qué implica ser voluntario de la Defensa Civil Colombiana? La misión de la Institución considera que ―La Defensa Civil Colombiana con los voluntarios desarrolla planes de movilización nacional, programas de medio ambiente, prevención, atención de desastres y asistencia humanitaria para mitigar los daños causados por la naturaleza y recomponer el tejido social de los colombianos, apoyar la seguridad ciudadana y trabajar por la convivencia social‖. El Voluntario es la parte no oficial y está conformada por particulares que se inscriben voluntariamente en corporaciones de Defensa Civil de conformidad con el Código Civil Colombiano y las normas de la Dirección General, especialmente, por la cual se reglamentan las Organizaciones de Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana, que aclara la naturaleza jurídica y organización entre otras, así: Voluntario. Son miembros Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana, todas las personas naturales inscritas, entrenadas y capacitadas que cooperen voluntaria y disciplinadamente en el cumplimiento de la misión Institucional. Son personas naturales nacionales o extranjeras residentes en Colombia, entrenadas y capacitadas que libre y responsablemente sin recibir remuneración de carácter laboral, ofrecen tiempo, trabajo y talento en cumplimiento de la misión institucional. Voluntario Activo. Es la persona natural que tiene capacidad psicofísica para adelantar actividades operacionales, debidamente carnetizado y clasificado de acuerdo al grado y al grupo. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 43 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Escalafón de Voluntarios Activos. Resolución 455 de Agosto 28 de 2008. Voluntario Benefactor. Es el voluntario no activo de edad limitada, con sentido altruista y excelentes antecedentes éticos y morales; cooperan en el cumplimiento de la misión Institucional desempeñando labores de asesoría, apoyo y consultoría; en forma particular o agrupado en Clubes de Defensa Civil, Damas Voluntarias o Juntas de Defensa Civil. Voluntario Civilito. Niños ó niñas de 7 a 14 años de edad, que sin ser voluntarios activos, participan de la capacitación en principios y valores, disciplina, solidaridad dentro de la filosofía de servicio social y humanitario de la Institución. Escalafón de Voluntarios Civilitos. Resolución 455 de Agosto 28 de 2008. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 44 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Dama Voluntaria. Dama con espíritu de servicio, que por sus condiciones de civismo y compromiso social y humanitario, apoya el cumplimiento de la misión Institucional. Clubes de Defensa Civil. Organización compuesta de voluntarios benefactores con recursos financieros y materiales propios para apoyar el cumplimiento del planeamiento estratégico de la Institución. ―Las Organizaciones de Voluntarios de la Defensa Civil, son corporaciones de carácter privado que cumplen funciones de socorro, de interés social y humanitario, sin ánimo de lucro, constituidas por un número plural de personas que se asocian para desarrollar los objetivos institucionales‖. ―La calidad de Voluntario no genera ningún tipo de relación laboral, ni prestacional con la Defensa Civil, las Juntas, ni Agrupaciones, a la cual pertenezcan‖. A continuación, algunas opiniones al respecto, dadas por los Voluntarios Activos de la Defensa Civil Colombiana: Ser voluntario … Es descubrir el don del valor. Es ser útil en la vida y a la sociedad. Es satisfacción del deber cumplido sin distinción alguna. Es revivir una sonrisa en el niño y en el anciano. Es ser solidario desinteresadamente. Es ser embajadores de Dios en la Tierra. Es la cara amable del desastre. Es brindar una sonrisa al dolor, sin esperar nada a cambio. Es quitarle la muerte a la vida. Es recibir las ―Gracias‖ por aliviar el dolor provocado por el desastre. Es saber que nos llevan en el corazón, cuando le brindamos la mano a la gente. Es escuchar: ¡Quiero ser como tú, cuando sea grande!. Es tener una familia llena de amigos, en las buenas y en las malas. Es dar oportunidad de vida. Es crear felicidad al hombre en la vida: ―al tener que hacer, al tener a quien amar y al tener una esperanza e ilusión‖. Es encontrar el calor de hogar en amigos y compañeros. Es un sentimiento que impulsa a servir. Es un logro personal. Es tener identificación propia. Es convertirse en el héroe de los demás. Es una verraquera. ―Es ganar indulgencias para el cielo‖. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 45 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I El voluntario de la Defensa Civil Colombiana se basa fundamentalmente en un grado de civismo altamente desarrollado, capaz de conformar una sociedad unida, colaboradora y fuerte. Para alcanzar este desarrollo se requiere desprenderse de cualquier clase de egoísmo, prejuicios y barreras de cualquier índole, ya sean sociales, económicas o raciales y desarrollarse en un ambiente de solidaridad social que permita la constitución de un frente capaz de superar las grandes calamidades; un profundo sentimiento nacionalista y un sentimiento de equidad y justicia. ¿Cuáles son los requisitos para ser Voluntario de la Defensa Civil Colombiana? - Ser colombiano de nacimiento o por adopción o extranjero residente en Colombia. - No debe pertenecer a otra entidad de socorro. - Tener aptitud psicofísica. - Persona de reconocida honorabilidad, no tener ningún impedimento de orden mental, moral o de orden legal. - Diligenciar formulario de solicitud de inscripción como aspirante a voluntario ante las organizaciones respectivas. - Anexar recomendación escrita de un Funcionario o un Voluntario de la Defensa Civil Colombiana sobre antecedentes personales y familiares, lo mismo que las condiciones para trabajar por la causa y la cruzada de la Institución. - Anexar la certificación o fotocopia del carné que lo acredita como afiliado al sistema de seguridad social en salud. - Fotocopia de la cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o registro civil de nacimiento y autorización de las personas que ejercen la patria potestad para el caso de los menores de edad. - Presentar constancia médica que certifique que es una persona apta física y mentalmente. - No haber sido retirado o expulsado de otra organización y no tener informes reservados y negativos de su conducta. - Presentar como mínimo una recomendación o certificación de autoridades o personas de reconocida honorabilidad dentro de la localidad. - Presentar entrevista, ante el Director Seccional o Jefe de Oficina Operativa y/o los Dignatarios de la Junta Directiva, con el acta correspondiente que debe anexarse a la hoja de vida. - En lo posible deben anexar los antecedentes disciplinarios y certificado judicial vigente. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 46 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I ¿Cuál es el perfil del Voluntario de la Defensa Civil Colombiana? "El Voluntario está para apoyar, no para ocupar puestos de trabajo‖. Hay personas que piensan que entrar como voluntario en una organización es una manera de ingresar, para luego conseguir un contrato. Nada más alejado de la realidad. Se presupone que el voluntariado debe desempeñar actividades de interés general, ya sean asistenciales, de servicios sociales, cívicas, educativas, culturales, científicas, deportivas, sanitarias, de cooperación al desarrollo, de defensa del medio ambiente, de defensa de la economía o de la investigación, de desarrollo de la vida asociativa, de promoción del voluntario o cualquier otra análoga. Para tal fin, el voluntario debe cumplir con el siguiente perfil: - Que tenga carácter altruista y solidario. - Que su realización sea libre, sin que tengan su causa en una obligación personal o deber jurídico. - Que se lleve a cabo sin contraprestación económica, sin perjuicio del derecho al reembolso de los gastos que el desempeño de la actividad voluntaria ocasione. - Que se desarrolle a través de organizaciones de Defensa Civil Colombiana. Adicionalmente, el Voluntario debe poseer las siguientes actitudes: - Discreción con la intimidad de las personas. - Madurez y equilibrio psicológico. - Sentimiento de solidaridad. - Respeto total hacia los demás. - Compromiso serio, paciencia y constancia. - Ser capaz de ponerse en el lugar de la persona ayudada. - No implicarse emocionalmente. - No aceptar regalos. - Acatar las normas de la Institución. - Reconocer las propias limitaciones. - Realizar el servicio con responsabilidad y puntualidad. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 47 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I ¿Cuáles son los derechos del Voluntario de la Defensa Civil Colombiana? - Desempeñar las labores dentro de los principios de respeto y dignidad humana de las organizaciones y demás derechos fundamentales. - Gozar de los beneficios que la institución pueda otorgar de acuerdo a las normas. - Elegir y ser elegidos para desempeñar cargos dentro de la organización o en representación de ésta, siempre y cuando cumpla los requisitos y no se encuentre inmerso dentro de alguna inhabilidad. - Participar en las deliberaciones de la Asamblea General y votar conforme al estatuto o reglamento de la organización. - Fiscalizar la gestión de la organización, examinar los libros o documentos y solicitar informes al Representante Legal y a cualquier Dignatario. - Asistir a las reuniones de Junta Directiva en las cuales tendrá voz, pero no voto. - Impugnar las decisiones de los órganos. - Las demás que determinen las normas, estatutos y reglamentos. ¿Cuáles son los deberes del Voluntario de la Defensa Civil Colombiana? - Conocer y cumplir los estatutos, reglamentos, resoluciones y circulares de la institución y demás disposiciones legales. - Apoyar el cumplimiento del planeamiento estratégico. - Acatar los principios y valores de la Institución. - Cumplir con las normas disciplinarias de la Institución. - Cumplir y aplicar la normatividad vigente y protocolos expedidos por la Dirección General, la Dirección Seccional u Oficina Operativa, en cada uno de los procedimientos de Defensa Civil Colombiana. - Obedecer, respetar y acatar las órdenes de la Dirección General, Direcciones Seccionales, Oficinas Operativas, Juntas y líderes respectivamente. Este deber será tenido en cuenta, en caso de apoyo a otras jurisdicciones. - Velar por la adecuada utilización, cuidado y mantenimiento de los bienes puestos a su servicio, así como de los recursos que se adquieran para las Juntas. Cuando se detecten desviaciones y malos manejos de bienes y recursos por parte de cualquier Voluntario, cumplir con el deber de formular denuncia penal ante la autoridad competente. - Usar correctamente el uniforme, documentos, distintivos, símbolos y condecoraciones de la Institución, de acuerdo al reglamento de uniformes emitido por la Dirección General. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 48 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Demostrar interés permanente y capacitarse en actividades inherentes a la visión, misión y objetivos estratégicos para ascender de acuerdo al escalafón de grados. - Trabajar por la causa y la cruzada institucional. Incorporar en forma permanente nuevos aspirantes a Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana. ¿Cómo captar Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana? Los Voluntarios son una pieza imprescindible en la solidaridad. Sin ellos, la imagen queda incompleta, pero con su aporte se consigue llegar a muchas personas que necesitan ayuda. Éste es el mensaje fundamental que se debe transmitir a los futuros voluntarios de la Defensa Civil Colombiana. El trabajo de los voluntarios se valora, se estima y se considera imprescindible, pero no siempre se cuenta con él. Entonces, hay que animarles para que dediquen su tiempo a otros. Incluso puede ocurrir que carezcan de interés en el ámbito de trabajo que se les propone. Es ahí donde los miembros de la Institución encuentran el principal obstáculo. Es habitual, que la tarea de captación de voluntarios recaiga siempre en la misma persona o grupo. Éstas serán portavoces de la Institución. El mensaje que transmiten identifica a la Defensa Civil Colombiana en conjunto. Más adelante, los propios voluntarios podrán ser embajadores de la Institución. A través de su experiencia, animan a otras personas a tomar parte en el proyecto que apoyan. Un instrumento eficaz es la reflexión. Puesto que el voluntario posee "una conducta planificada que se espera que se mantenga a lo largo del tiempo, las estrategias que favorecen los cambios reflexionados a largo plazo son, en general, las más adecuadas". Es preferible que la persona que atraiga a los nuevos voluntarios comparta las inquietudes e ideales de estos. La afinidad actuará como puente de acceso a la Institución y será un destacado factor de credibilidad. En esta etapa es indispensable transmitir bien las ideas. El modo en que se hace es casi tan importante como el contenido. Un aspecto básico es contar la verdad, para evitar futuras decepciones. Los voluntarios deben saber qué tareas desempeñarán y qué posibles situaciones se encontrarán. La experiencia ha demostrado, no obstante, que ―la eficacia depende en gran medida de las características de las personas a quienes se dirige el mensaje ‖. Cuando los receptores son ―cultos, analíticos y comprometidos‖ con el tema de la comunicación serán más influenciables, mientras que la dificultad aumentará con personas ―menos instruidas y menos interesadas‖ en las tareas de la Defensa “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 49 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Civil Colombiana. ―El resultado final depende del receptor y sus circunstancias‖. Si el interlocutor no analiza el mensaje, por muy bueno que sea, no se animará a colaborar. Por el contrario, en ocasiones, es él mismo quien acude a la Institución para prestar su apoyo. Existen elementos que favorecen la captación de voluntarios: dejar clara cuál es la necesidad, fomentar el concepto de yo colaborador, promover la identificación con aquellos que necesitan ayuda, enseñar normas que reafirmen la conducta colaboradora, activar las normas de ayuda, centrar la responsabilidad sobre las personas o grupos específicos de interés. Algunos elementos que pueden favorecer la ayuda son: - Se presta ayuda porque se ha sido ayudado o se piensa serlo. - Se considera que aquellos con más posibilidades, tienen el deber y la obligación de ayudar a quienes no pueden hacerlo. - Se es consciente de que existe una necesidad que debe ser resuelta. - Se piensa que los sujetos merecen la ayuda. - Se tiende a ayudar a aquellos que son más similares a sí mismos. - Se tiende a ayudar cuando se piensa que se cuenta con la capacidad adecuada. - Cuando de un modo u otro se considera responsable de ayudar y no se difumina la responsabilidad. La forma de operar para captar voluntarios para la Defensa Civil Colombiana, se realiza aplicando el ―uno a uno‖; es decir, que los aspirantes son seleccionados, convocados y referidos por un Funcionario o un Voluntario Activo de la Institución, quien bajo su conocimiento personal emite un concepto positivo de la persona que postula; para tal fin, es necesario llevar a cabo las siguientes actividades: - Análisis del entorno social (desplazados, madres cabeza de familia, drogas, sida, pobreza, violencia intrafamiliar, principios y valores, prevención de riesgos del sector, entre otros). - Encuestas. - Selección de líderes. - Incorporación voluntarios y organización. - Proyectos de financiación (alcaldías, gobernaciones, ONG’s, ONU, entre otras). - Empleo agrupaciones o juntas. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 50 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I ¿Por qué apoyar el incremento de Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana? La visión de la Institución considera que ―La Defensa Civil Colombiana será una Institución social y humanitaria, líder, moderna reconocida nacional e internacionalmente en la movilización nacional, en gestión del riesgo en desastre, acción social y protección ambiental, con cobertura del 100% de los municipios del país, 500.000 voluntarios‖. Todos los colombianos tienen una serie de derechos constitucionales, tal y como lo define la Constitución Política de Colombia de 1991, en su Título II De los derechos, las garantías y deberes: Capítulo 1. De los derechos fundamentales Art. 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. Capítulo 2. De los derechos sociales, económicos y culturales Art. 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Capítulo 3. De los derechos colectivos y del ambiente Art. 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. De igual forma, también está definido como deber de todos los colombianos hacer parte de la Defensa Civil, según el Decreto Legislativo 3398 de 1965: Título I. Artículo 6. Defensa Civil es la parte de la defensa nacional que comprende el conjunto de medidas, disposiciones y órdenes no agresivas, tendientes a evitar, anular o disminuir los efectos que la acción del enemigo o de la naturaleza puedan provocar sobre la vida, la moral y bienes del conglomerado social. Establecimiento Público adscrito al Ministerio de Defensa Nacional. Título IV. Artículo 24. La participación en la defensa civil es permanente y obligatoria para todos los habitantes del país. Artículo 25. Todos los colombianos, hombres y mujeres, no comprendidos en el llamamiento al servicio militar obligatorio, podrán ser utilizados por el Gobierno en “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 51 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I actividades y trabajos con los cuales contribuyan al restablecimiento de la normalidad. La Defensa Civil Colombiana incrementa su voluntariado para aumentar el número de servicios disponibles hacia los beneficiarios, para dedicar más tiempo, poniendo a disposición de la comunidad una mayor variedad de servicios y programas más individualizados; además: - Facilitan un puente entre la Institución y la comunidad. - Incluyen un componente más humano y vital en la integración. - Facilitan la cooperación de la comunidad. - Incluyen un componente de defensa de los derechos. - Pueden aumentar la captación de fondos. - Potencian el soporte técnico y profesional. - Facilitan el trabajo en equipo entre usuarios, remunerados, voluntarios y la comunidad. - Tienen una gran credibilidad porque no trabajan por dinero. - Incorporan a la Institución diferentes visiones de la realidad. - Permiten ampliar el ámbito de actuación de la Institución. - Son más libres para formular críticas. - Pueden probar nuevas formas de intervención. - Hacen que un gran número de personas tome conciencia de los problemas y de las causas que los generan. - Suponen una educación en solidaridad. - Realizan una importante contribución económica a la sociedad. - Es un elemento esencial a través del cual las personas muestran sus compromisos como ciudadanos. - Ayudan a integrar a la gente marginada o excluida. - Tienen un importante papel en la promoción del pleno empleo al aumentar la posibilidad de que las personas desempleadas consigan trabajo. Por otra parte, ser Voluntario, también tiene un importante beneficio para los individuos, incluso para su salud. El Voluntario es un medio adecuado para comunicarse y convivir y esto alivia los efectos nocivos de muchas calamidades, estimula la autoestima, hace sentir bien consigo mismo y disminuye la ansiedad. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 52 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Lección 5 Disciplina individual y en equipo ―La buena gestión consiste en mostrar a la gente normal cómo hacer el trabajo de gente superior‖ John D. Rockefeller. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 53 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Contenido. - Objetivos. - Ejercicio de Patio y su ejecución. - Utilidad del Ejercicio de Patio para el Voluntario de la Defensa Civil Colombiana. Objetivos. Al finalizar esta lección, el participante será capaz de: 1. Definir qué es el Ejercicio de Patio en la Defensa Civil Colombiana. 2. Describir la importancia del Ejercicio de Patio para la disciplina individual y en equipo de la Defensa Civil Colombiana. ¿Qué es el Ejercicio de Patio? El Ejercicio de Patio consiste en la ejecución ordenada, precisa y simultánea de movimientos tendientes a crear destreza, coordinación, acostumbrar al voluntario a responder al impulso del Líder y promover el espíritu de trabajo en equipo. Tanto para el voluntario como para el que no ha llegado a comprender la necesidad de la instrucción, ésta resulta fastidiosa y desprovista de importancia; el ejercicio de patio juega un papel preponderante en su formación básica, al crear y desarrollar hábitos como el de la disciplina, el respeto, la obediencia y la subordinación; así como, también la moral y espíritu de equipo; de allí que el Líder debe motivar a sus voluntarios, para hacerles entender que, aún los detalles aparentemente insignificantes, como unir los dedos al saludar, pegar las manos en la posición de firme, no levantar la pierna exageradamente al efectuar un giro, entre otros, son la base de la precisión y marcialidad y al mismo tiempo la clave de la disciplina y que la no observancia de dichos detalles, influye negativamente en la formación del voluntario. El ejercicio de patio no constituye un fin, sino un medio para lograr un fin. En situaciones de emergencia, la ejecución rápida de los movimientos puede no ajustarse al orden y precisión de los mismos, ya que el objetivo en estos casos es su pronta ejecución; sin embargo, esto no debe, servir como justificación para permitir el desorden. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 54 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Antes de entrar en materia, es necesario comprender las siguientes definiciones del ejercicio de patio: - Formación. Colocación ordenada de los voluntarios, de acuerdo con las normas del ejercicio de patio. - Fila. Sucesión de voluntarios colocados y alineados uno al costado del otro y con el mismo frente. - Columna. Formación constituida por voluntarios colocados uno detrás de otro. - Elemento. Es un voluntario o unidad. - Profundidad. Espacio comprendido entre la cabeza y la cola de una formación. - Distancia. Espacio que separa dos (2) voluntarios colocados uno detrás de otro. La Voz de Mando es una orden del Líder, expresada oralmente y en el lenguaje prescrito. A menos que se indique lo contrario, las voces de mando son dadas por el Líder. Generalmente cada voz de mando se compone de: - Una voz preventiva. Que indica el movimiento que va a ser ejecutado; por ejemplo: la voz preventiva ―De frente‖, indica que se va a iniciar la marcha. Cuando sea necesario, la voz preventiva debe incluir la designación de los voluntarios que han de ejecutar la voz de mando. - Una voz ejecutiva. Que indica el momento preciso en que el movimiento debe ser ejecutado; por ejemplo: después de haber dado la voz preventiva ―De frente‖, la voz ejecutiva ―Mar‖, indica que debe iniciarse la marcha inmediatamente. La precisión con que un movimiento es ejecutado, depende en gran parte de la forma como la voz de mando sea impartida. Una voz de mando correcta debe ser suficientemente audible e inteligible, a fin de que sea claramente comprendida por cada uno de los voluntarios, debiendo además impartirse con la inflexión y cadencia adecuadas y en tono tajante, para que se produzca una reacción pronta, precisa y simultánea. La voz de mando debe ser: - Audible. La intensidad de una voz de mando, está en relación directa con el número de voluntarios que deban obedecerla. Generalmente, el Líder se coloca frente a los voluntarios y se dirige a ellos de manera que su voz sea oída por todos. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 55 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Inteligible. Las voces de mando deben ser claras a fin de evitar confusión; por lo tanto, deben ser impartidas correctamente y no hacer uso de pronunciaciones caprichosas. - Inflexión. Se relaciona con la intensidad en el tono de la voz, cuya variación es necesaria para evitar la monotonía y asegurar el énfasis. La voz preventiva debe ser impartida iniciando su pronunciación muy próxima al tono natural y concluyéndola con una inflexión ascendente en las dos últimas sílabas. La voz ejecutiva debe ser pronunciada en un tono más agudo que en el de la última o penúltima sílaba, de la voz preventiva. - Cadencia. Significa que el intervalo de pausa entre la voz preventiva y la voz ejecutiva debe ser uniforme; esto es necesario, a fin de que todos los voluntarios oigan con claridad la voz preventiva y sepan aproximadamente, cuando va a impartirse la ejecutiva. El intervalo de tiempo apropiado es aquél que permite contar mentalmente un paso entre la voz preventiva y la voz ejecutiva. - Tajante. Toda voz de mando debe ser impartida en el instante preciso, con énfasis y tono seco; por ejemplo: ―Ar‖. Una voz de direcciòn enérgica es el reflejo de una actitud firme y decidida del Líder y sus efectos se traducen en una reacción instantánea. Se dice "Otra voz" para indicar la revocación de la voz de mando, generalmente en los siguientes casos: - Cuando se requiere anular una voz de mando impartida, que aún no haya sido ejecutada. - Cuando es necesario anular una voz de mando, impartida en forma incorrecta o equivocada. - Cuando se requiere volver a la posición inicial, desde un movimiento impropio o erróneamente comenzado. - Cuando ejecutándose un movimiento por tiempos, se desee volver al tiempo anterior para hacer alguna corrección. Las voces de mando más empleadas en el ejercicio de patio, son las siguientes: - Atención ... Fir. - A discre ... ción. - Vista a la derecha – izquierda ... Saludar. - Vista a la de... re — iz ... quier. - A la de ... re - iz... quier. - Media ... vuel. - De frente ... Con … Compás … Mar. - Paso redoblado ... Mar. - Voluntarios ... A1 ó A2. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 56 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Al trote... Mar. - Aline ... Ar. - Vista al fren … Cubrir. - Sucesivamente … Numerarse. - Conversión a la derecha — izquierda … Mar. La instrucción individual es la base del ejercicio de patio y comprende todos los movimientos, cuya ejecución a pie firme y sobre la marcha debe ser conocida por el voluntario, para su eficiente rendimiento en todos los otros aspectos del ejercicio de patio; por lo tanto, debe hacerse especial énfasis en su adiestramiento individual a fin, de asegurar el mejor desarrollo de la instrucción colectiva. Posición Fundamental. Desde la posición ―A discreción‖, a la voz de: ―Atención ... Fir‖, el voluntario se posiciona con rapidez, levantando ligeramente el talón del pie izquierdo, que recoge enérgicamente hasta juntarlo con el derecho y al mismo tiempo pega las manos al cuerpo, permaneciendo luego inmóvil y en silencio. Los talones deben quedar alineados y juntos, la punta de los pies igualmente vueltas hacia fuera formando un ángulo de 45º; las piernas tensas; el cuerpo erguido y ligeramente inclinado hacia adelante con el peso distribuido en ambos pies; el pecho hacia fuera con naturalidad; el abdomen recogido; los hombros a la misma altura y hacia atrás; la cabeza levantada; la barba recogida; la mirada fija al frente; los brazos a ambos lados del cuerpo, ligeramente arqueados y hacia delante; la palma de las manos vuelta hacia adentro y apoyada en los muslos, con los dedos extendidos y juntos, quedando los dedos colocados sobre la costura lateral del pantalón. La actitud del voluntario en posición de firme es de atención y por lo tanto, debe mantener alerta su mente y músculos para reaccionar en forma enérgica y precisa ante una voz de mando posterior. Un voluntario en correcta posición fundamental, debe permanecer en absoluto silencio y completa inmovilidad y exteriorizar marcialidad y decisión. La posición fundamental debe ser adoptada obligatoriamente, antes de proceder a ejecutar cualquier movimiento de ejercicio de patio, a la voz de mando correspondiente. Excepcionalmente, en casos de urgencia, puede adoptarse a la sola voz de ―Firmes‖. Formación. Las formaciones deben hacerse en Comités, Grupos y Agrupaciones; cada una de estas organizaciones con sus líderes a la cabeza. Es importante, demostrar organización, porte, orgullo institucional, disciplina y respeto. Alineación. A la voz de: ―Aline ... Ar‖, todos el voluntariado gira la cabeza de forma enérgica hacia la derecha donde está la cabeza del la formación la cual permanece inmóvil en la posición fundamental mirando al frente. El resto de la escuadra empieza a entrar o salir de la formación hasta quedar formando una línea recta con la “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 57 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I escuadra. A la voz de: ―Vistal ... fren‖, el voluntariado recupera la posición fundamental. Cobertura. A la voz de: ―Cubrir‖, los voluntarios se colocan uno detrás de otro a distancia y permanecen en tal posición hasta la voz de: ―Firmes‖, cuando recuperan la posición fundamental. Numerarse. La numeración debe hacerse en voz alta y clara, a fin de evitar confusión. A la voz de: ―Numerarse‖, cada uno de los voluntarios giran la vista a la izquierda y pronuncian el número correspondiente en orden sucesivo, volviéndola al frente. El último voluntario se numera y dice: ―y último‖. Giros y Medios Giros. - A la derecha. A la voz de: ―A la de ... re‖, se ejecuta el movimiento en los tiempos siguientes: Primero, se levanta ligeramente el talón del pie izquierdo, mientras la planta del mismo hace presión sobre el suelo y se da al cuerpo el impulso necesario para girar un cuarto (1/4) de círculo a la derecha. El talón derecho sirve de pivote, ya que la punta del pie se levanta un poco para facilitar el giro. Luego, se separa el pie izquierdo del suelo y se une el talón del mismo con el talón derecho, para adoptar la posición fundamental enérgicamente, sin flexionar las piernas ni despegar las manos. - A la izquierda. A la voz de: ―A la iz ... quier‖, se ejecuta el movimiento a la inversa del giro a la derecha. - Media vuelta. A la voz de: ―Media ... vuel‖, se ejecuta el movimiento en los tiempos s iguientes: Primero, se gira media circunferencia por la izquierda sobre el talón izquierdo y la planta del pie derecho. Luego, se lleva el talón derecho a juntarlo con el izquierdo, manteniendo las piernas tensas y sin despegar las manos. Movimientos sobre la marcha. - Ruptura de la marcha. Desde la posición fundamental se inicia la marcha al paso con compás, a la voz de: ―De frente ... Mar‖. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 58 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Primero, a la voz preventiva se carga ligeramente el peso del cuerpo sobre el pie derecho, sin descomponer la posición fundamental, de manera de dejar libre el izquierdo para iniciar la marcha. Luego, a la voz ejecutiva, impulsándose sobre la punta del pie derecho, se adelanta enérgicamente la pierna izquierda extendida, formando un ángulo aproximado de 45º; la punta del pie hacia adelante y a la altura de cincuenta (50) centímetros, aproximadamente; se separa la mano izquierda de la pierna unos diez (10) centímetros, aproximadamente; se coloca el antebrazo derecho por delante de la cintura con la mano extendida, los dedos juntos y apuntando hacia la izquierda a diez (10) centímetros, aproximadamente, delante de la hebilla del cinturón y el codo levantado; se asienta con energía el pie izquierdo en tierra a unos setenta y cinco (75) centímetros, aproximadamente, delante de su emplazamiento inicial, colocándose simultáneamente la planta y el talón; al mismo tiempo se carga todo el peso del cuerpo sobre dicho pie, mientras que la pierna derecha permanece tensa y el pie apoyado en su punta, con el talón en alto. - Paso con compás. Desde la posición fundamental, a la voz de: ―De frente... Mar‖, se inicia el paso con compás con la ruptura de la marcha. La longitud normal del paso es de setenta y cinco (75) centímetros aproximadamente, con una cadencia de noventa (90) a ciento diez (110) pasos por minuto. Se debe marchar con aire marcial y naturalidad sobre una línea perpendicular al plano de los hombros; los brazos conservan un movimiento natural, oscilándose alternadamente, sin flexionarlos, desde atrás de la costura del pantalón por delante del cuerpo y hasta la altura de la hebilla del cinturón, de manera que el brazo izquierdo salga adelante al mismo tiempo que el pie derecho y viceversa; los dedos de la mano van juntos y extendidos. Durante el movimiento, el voluntario mantiene la cabeza erguida y la vista al frente. - Hacer alto. Primero, a la voz preventiva se asienta el paso más de lo normal. Luego, a la voz ejecutiva, impartida generalmente en el momento el pie izquierdo, se dan dos (2) pasos más hasta asentar nuevamente dicho pie, para luego llevar el detenerse con éste y recuperar la posición fundamental. En caso de que la voz ejecutiva sea impartida, en el instante se asienta el pie derecho, se dan tres (3) pasos, hasta asentar nuevamente el izquierdo y luego hacer alto con el derecho. Giros y Medios Giros. A la voz de: ―A la derecha — izquierda ... Mar‖, se gira hacia el lado indicado y se continúa marchando. Primero, a la voz preventiva se detiene, la oscilación de los brazos, manteniéndolos a los lados, ligeramente arqueados, las manos separadas unos diez (10) centímetros aproximadamente, de las piernas y los dedos extendidos y juntos. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 59 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Luego, a la voz ejecutiva, que se imparte en el preciso momento en que el pie izquierdo — derecho es asentado en tierra (para el giro a la derecha e izquierda respectivamente) se dan dos (2) pasos más, el segundo paso un poco más corto y se gira el cuerpo un cuarto (3/4) de círculo a la derecha — izquierda sobre la planta de ambos pies, al mismo tiempo que el pie que quede delante es llevado resueltamente a la nueva dirección y se continúa la marcha. Saludo. Cuando se entone o escuche la Oración de la Defensa Civil Colombiana, el Himno Nacional de la República de Colombia y el Himno de la Defensa Civil Colombiana, el personal de voluntarios, funcionarios y directivos de la Institución presentes en el acto, toman una actitud respetuosa, forman en posición firmes, talones unidos, cabeza erguida y mano derecha a la altura del corazón con los dedos unidos y estirados, el brazo debe ir inclinado hacia abajo, nunca con el codo levantado, el brazo izquierdo estirado colocado sobre el costado de la pierna izquierda. Cuando se dé la orden de mando A1 el personal llevará el brazo derecho al pectoral izquierdo enérgicamente; al terminar el protocolo se dará la orden ―A Discre … ción‖ y el personal debe responder ―Listos‖ al ejecutar. Cuando un Líder saluda a los voluntarios, estos deben responder así: ―Buenos días, señor Líder. Defensa Civil Colombiana … la institución social y humanitaria más grande del país … listos en paz o emergencia‖. Dar parte. El parte es una relación detallada de los voluntarios y novedades del momento de un voluntario; es obligatorio para las formaciones dar parte cada día y puede ser requerido además, antes y después de cada evento o actividad. El procedimiento para recibir y dar el parte, es el siguiente: El Líder lo exige a la voz de: ―Parte‖. En igual forma la hacen los voluntarios con sus respectivas unidades. Los Líderes, desde su emplazamiento, ordenan: ―Atención... Fir‖ y ―vista a la izquierda – derecha‖, dan frente para contar su personal y conocer las novedades existentes. Seguidamente, dan media vuelta y se desplazan a paso vivo hasta colocarse a cuatro (4) pasos delante del Líder, firmes y alineados, de la manera siguiente: ―Tantos presentes, Con — sin — novedad‖. Retirada. Desde cualquier formación, a la voz de: ―Romper .... Filas‖, el voluntariado ejecuta los tres tiempos. En formación, al dar la orden el personal toma un suspiro corto y grita con fuerza y energía ―LISTOS EN PAZ O EMERGENCIA‖ dan media vuelta y se retiran hacia atrás de la formación sentando fuertemente, y al unísono el pie izquierdo. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 60 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I ¿Cuál es la utilidad del Ejercicio de Patio para el Voluntario de la Defensa Civil Colombiana? - Disciplina, el Voluntario sigue las indicaciones a cabalidad. - Organización, el Voluntario hace lo que debe del modo establecido. - Liderazgo, el Voluntario guía y orienta a los demás. - Motivación, el Voluntario permanece siempre alerta y dispuesto. - Confianza, el Voluntario reconoce que está haciendo bien y lo que debe mejorar . - Camaradería, el Voluntario comparte y disfruta con su equipo. - Destreza, el Voluntario desarrolla habilidades físicas y mentales. - Imagen institucional, el Voluntario es parte de la ―institución social y humanitaria más grande del país‖. - Alerta mental, el Voluntario permanece a la expectativa. - Sentido de pertenencia, el Voluntario siente que es valioso para la Institución. - Habilidad, el Voluntario está capacitado y entrenado para hacer las cosas. - Coordinación, el Voluntario trabaja en equipo. - Moral, el Voluntario mantiene una actitud positiva. - Capacidad, el Voluntario posee conocimientos, habilidades y destrezas. - Comportamiento, el Voluntario guarda la compostura en todo momento. - Autonomía, el Voluntario sabe lo que quiere y cómo pedirlo, tiene voz de mando . - Trabajo en equipo, el Voluntario reconoce y valora a todas las personas. - Seguridad, el Voluntario tiene certeza de lo que hace. - Destreza, el Voluntario desarrolla práctica y experiencia. - Apoyo mutuo, el Voluntario apoya y ayuda a su equipo. - Uniformidad, el Voluntario actúa con orden. - Presentación, el Voluntario es una persona impecable. - Mística, el Voluntario es meticuloso y detallista, siempre en busca de la perfección. - Elegancia, el Voluntario demuestra lo que es en toda su apariencia. - Porte, el Voluntario conserva una buena postura. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 61 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I CAPITULO II ¿Qué es la Defensa Civil Colombiana? Lección 6 Cultura Corporativa de la Defensa Civil Colombiana ―El trabajo más importante no es el de la transformación del mundo, sino el de la transformación de nosotros mismos‖ Juan Pablo II. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 62 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Contenido. - Objetivos. - Visión de la Defensa Civil Colombiana. - Misión de la Defensa Civil Colombiana. - Objetivos estratégicos de la Defensa Civil Colombiana. - Principios de la Defensa Civil Colombiana. - Valores de la Defensa Civil Colombiana. - Política de calidad de la Defensa Civil Colombiana. Objetivos. Al finalizar esta lección, el participante será capaz de: 1. Escribir la visión, la causa y la cruzada, la misión, los objetivos estratégicos de la Defensa Civil Colombiana. 2. Enumerar los principios y valores de la Defensa Civil Colombiana. 3. Explicar la política de calidad de la Defensa Civil Colombiana. ¿Cuál es la visión de la Defensa Civil Colombiana? La visión es la imagen que se tiene del destino a donde se quiere llegar, de cómo se quiere ver, como Institución, en un futuro definido con base en sus objetivos estratégicos. La visión permite plantear un futuro deseable, que sea lo suficientemente claro y motivador para otros, como para trabajar en su cumplimiento. Esta es la visión de la Defensa Civil Colombiana: ¿Quién lo hará? ―La Defensa Civil Colombiana ¿Cuándo lo hará? en el 2014 ¿Qué hará? será una Institución líder, moderna, reconocida nacional e internacionalmente, en la movilización nacional, en gestión del riesgo en desastres, acción social y protección ambiental “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 63 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I ¿Cómo lo hará? con una cobertura del 100% de los municipios del país, 500.000 voluntarios, cinco escuelas regionales y una internacional, comprometida con los objetivos del milenio y los derechos humanos‖. Para direccionar los esfuerzos hacia la visión, la Defensa Civil Colombiana se ha fijado una causa: ―hacer feliz a la gente‖, servir a los colombianos, ayudar al que sufre, al que llora, a los pobres y marginados, mitigar el dolor que dejan los desastres. Así mismo, se establece la cruzada de la Defensa Civil Colombiana: llegar con voluntarios a todos los rincones de la patria en beneficio de los colombianos, cubrir el 100% de la población total, municipios, corregimientos y veredas. ¿Cuál es la cruzada de la Defensa Civil Colombiana? Llegar a ―500.000 voluntarios‖. ¿Cuál es la misión de la Defensa Civil Colombiana? La misión es la razón de ser de la Institución. En la misión de la Institución se hace un análisis del entorno, que permita construir el escenario actual, para que sea posible ver con mayor énfasis la condición y razón de ser de la Institución. La misión que es lo que hacemos a diario nos lleva a cumplir la visión. Esta es la misión de la Defensa Civil Colombiana: ¿Qué hace? ―Desarrollar planes de gestión del riesgo en desastres, programas de acción social y protección ambiental ¿Cómo lo hace? a través de los funcionarios y voluntarios, con altos estándares de calidad ¿Para qué lo hace? para contribuir con la paz, los derechos humanos y el progreso del país‖. ¿En qué campos se desempeña la Defensa Civil Colombiana? ―Emergencia natural, emergencia social y gestión ambiental‖. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 64 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I La Defensa Civil Colombiana participa en la atención de la emergencia natural: inundaciones, terremotos, incendios forestales, ataque de abejas, accidentes de terrestres, aéreos y fluviales, huracanes, sismos, entre otros; participa en la atención de la emergencia social: desplazados, marginados, pobreza, droga, sida, violencia y medio ambiente, entre otros; así mismo, participa de la emergencia ambiental: prevención de la contaminación, reciclaje, reforestación, entre otros. En respuesta a los cambios que se operan en la realidad nacional y regional, la Defensa Civil Colombiana busca el continuo perfeccionamiento de los métodos que utiliza para la toma de decisiones y acciones, con la finalidad de lograr eficacia, eficiencia, oportunidad y concordancia en su actuación frente a la problemática que se presenta en asuntos de emergencia natural, emergencia social y gestión ambiental; por tal razón, la Institución está en capacidad de apoyar planes de movilización nacional, destinados a poner una parte o la totalidad del potencial humano en situación de enfrentar adecuadamente el evento, mediante un proceso permanente, dinámico e integral planeado y dirigido. ¿Cuáles son los objetivos estratégicos de la Defensa Civil Colombiana? Los objetivos estratégicos los fija la alta dirección y todos lo ejecutan, pues ellos son los encargados en señalar la línea de acción de la Institución hacia el futuro y sirven para definir el futuro de la Institución. Para realizar la misión y alcanzar la visión, la Defensa Civil Colombiana busca los siguientes objetivos estratégicos, que se traducen en objetivos de calidad: “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 65 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Fortalecimiento y control del talento humano. Contar con personal de funcionarios y voluntarios competentes para la prestación del servicio. La Defensa Civil Colombiana realiza actividades de capacitación en la Escuela Internacional Carlos Lleras Restrepo y las demás escuelas con que cuenta en todo el territorio nacional; así como, convenios con el SENA y otras instituciones educativas. De igual manera, se llevan a cabo ejercicios de campamentación y reentrenamiento periódicamente en todos los departamentos del país. Todo ello, siguiendo una programación y esquemas de evaluación que permiten calificar el talento humano. Es preocupación de todos los niveles de la Institución, velar por la moral y el bienestar de Funcionarios y Voluntarios. - Fortalecimiento administrativo. Administrar eficientemente los recursos logísticos y financieros para la prestación del servicio. La Defensa Civil Colombiana emplea herramientas administrativas que implican la identificación, definición y sistematización de los procesos llevados a cabo con recursos logísticos y financieros, dando como resultado un desempeño con calidad, eficacia, eficiente y efectivo, que se traduce en un rendimiento autosostenible. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 66 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Fortalecimiento operacional. Fortalecer la capacidad operativa para ser el primer organismo en la atención de emergencias a nivel nacional. La Defensa Civil Colombiana está preparada para participar en la prevención y atención de cualquier tipo de evento adverso natural o antrópico, debido a que posee personal suficiente y adecuado, alerta y listos para intervenir de manera activa inmediatamente se notifique la llamada de emergencia. Esto permite que siempre esté presente en la etapa inicial, llegando primero y desbordando toda su capacidad operacional. - Fortalecimiento de la acción social y gestión ambiental. Desarrollar programas de asistencia humanitaria para recomponer el tejido social de los colombianos. La Defensa Civil Colombiana se interesa en integrar a toda la población de manera organizada, identificando los líderes de las comunidades vulnerables, para capacitarlos en prevención y “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 67 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I atención de emergencias. De esta manera se recompone el tejido social, con la capacitación y entrenamiento de niños, jóvenes y adultos en la noble causa de ayudar a los demás. - Fortalecimiento de la imagen institucional. Mejorar la percepción de la comunidad presentando una imagen moderna y competitiva de la Entidad. La Defensa Civil Colombiana proyecta la imagen de una Institución seria, mostrando la uniformidad y presentación personal impecable a nivel personal, con sedes y vehículos que muestran emblemas propios y únicos. Adicionalmente, se cuenta con elementos publicitarios para difusión masiva como: volantes, plegables, revista anual, informe de rendición de cuentas, entre otros impresos; así como, presentación de programas en televisión, radio, videoconferencias, página web e intranet. ¿Cuáles son los principios de la Defensa Civil Colombiana? Los principios son verdades profundas y universales, similares a las leyes de la física. No cambian con el tiempo, han existido y existirán siempre, son válidos para cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier situación. Todas las actuaciones de la Defensa Civil Colombiana están regidas por los siguientes principios: - Igualdad, es un principio de la Defensa Civil Colombiana tratar a todas las personas con igualdad, sin distingo de género, raza, edad, religión, afinidad política, nivel académico, estrato socio-económico. - Moralidad, es un principio de la Defensa Civil Colombiana realizar todos los actos regidos por la moralidad, sin incurrir en prácticas inadecuadas o ilegales que afecten la buena imagen personal e institucional. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 68 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Imparcialidad, es un principio de la Defensa Civil Colombiana tomar decisiones con imparcialidad, conociendo las versiones de las partes implicadas y sustentado en las pruebas. - Eficiencia, es un principio de la Defensa Civil Colombiana trabajar por lograr la eficiencia, para alcanzar las metas propuestas optimizando el uso de los recursos requeridos para tal fin. - Participación, es un principio de la Defensa Civil Colombiana darle participación a todos en cualquier situación, promoviendo la generación de ideas escuchando todos los aportes y sugerencias que surjan. - Responsabilidad, es un principio de la Defensa Civil Colombiana que cada quien sea responsable por lo que hace, demostrando un alto grado de madurez en el pensamiento, palabras y obras. - Transparencia, es un principio de la Defensa Civil Colombiana actuar con transparencia sin esconder nada, todo puede ser evaluado y verificado por quien lo requiera, con el fin de evidenciar el buen desempeño con una rendición de cuentas. - Legitimidad, es un principio de la Defensa Civil Colombiana actuar con legitimidad, siguiendo los parámetros definidos en la legislación nacional, los decretos y reglamentos que rigen el comportamiento de la institución. - Solidaridad, es un principio de la Defensa Civil Colombiana actuar por solidaridad, buscando el bien común, la felicidad de todos aquellos que sufren y lloran por los daños causados por la naturaleza o por el hombre. - Buena fe, es un principio de la Defensa Civil Colombiana confiar en que toda persona actúa de buena fe, tiene derechos, merece respeto y no es culpable hasta que se le demuestre lo contrario. ¿Cuáles son los valores de la Defensa Civil Colombiana? Los valores son creencias individuales o de grupo y determinan o fomentan ciertos comportamientos o formas de pensamiento. Los valores evolucionan con el paso del tiempo y de las generaciones; son relativos en su aplicación y pueden arrojar resultados positivos si se basan en los principios correctos, asimismo pueden arrojar resultados negativos si se aplican sobre principios incorrectos. El “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 69 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I comportamiento del personal que conforma la Defensa Civil Colombiana está orientado por los siguientes valores: - Sentido de pertenencia, es un valor de la Defensa Civil Colombiana darle importancia a todo lo que se hace en nombre de la Institución, hacer valer y respetar la imagen, uniforme, sedes, vehículos y personal en cualquier momento y lugar. - Respeto, es un valor de la Defensa Civil Colombiana respetar a sus funcionarios, voluntarios y otras organizaciones, tratando a las personas como seres humanos con derechos. - Piedad, es un valor de la Defensa Civil Colombiana tratar de evitar el dolor ajeno sintiéndolo como propio, buscando la ayuda que sea necesaria y dándole un trato adecuado al que sufre y a que llora, para hacer feliz a los colombianos en situación vulnerable. - Humildad, es un valor de la Defensa Civil Colombiana es una Institución con gente sencilla y humilde, consciente de la importancia de su labor pero sin ánimo de protagonismo. - Lealtad, es un valor de la Defensa Civil Colombiana defender la Institución, confiar en el buen comportamiento de sus funcionarios y voluntarios, siendo leales a la causa. - Compromiso, es un valor de la Defensa Civil Colombiana asumir obligaciones y responder por ellas, con sus funcionarios, voluntarios y otras organizaciones, para capacitar y entrenar a la comunidad en la prevención y atención de emergencias. - Honradez, es un valor de la Defensa Civil Colombiana hacer el bien, sin emplear prácticas inapropiadas o ilegales, que dañen la imagen personal e institucional. - Compañerismo, es un valor de la Defensa Civil Colombiana apoyarse mutuamente, cada funcionario desempeña unas funciones que son parte de un proceso y brindar el acompañamiento que requieren los voluntarios y otras organizaciones. - Innovación, es un valor de la Defensa Civil Colombiana buscar siempre una nueva forma de hacer las cosas, planeando y actuando con creatividad, para ser el mejor organismo de socorro a nivel nacional. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 70 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Integridad, es un valor de la Defensa Civil Colombiana actuar de acuerdo con las normas y reglamentos que están establecidos, manteniendo una conducta que caracteriza su comportamiento en todo momento. - Sacrificio, es un valor de la Defensa Civil Colombiana trabajar con recursos escasos, en tiempo, personal y elementos, valorando y apreciando lo que posee para desarrollar sus funciones. - Trabajo en equipo, es un valor de la Defensa Civil Colombiana conformar equipos de trabajo y generar sinergias, direccionando las virtudes de los demás para lograr un objetivo común. - Rendición de cuentas, es un valor de la Defensa Civil Colombiana responder por lo que hace, evidenciando los resultados obtenidos en un período de tiempo, sustentando con evidencias e indicadores que permiten ver el fruto del esfuerzo. ¿Cuál es la política de calidad de la Defensa Civil Colombiana? La base del éxito del proceso de mejoramiento es el establecimiento adecuado de una buena política de calidad, que pueda definir con precisión lo esperado por todo el personal; así como también, de los productos o servicios que sean brindados a los clientes. Dicha política requiere del compromiso de todos los componentes de la Institución. La política de calidad debe ser redactada con la finalidad de que pueda ser aplicada a las actividades de cualquier persona, igualmente podrá aplicarse a la calidad de todos los productos o servicios que ofrece la Institución. Esta es la política de calidad de la Defensa Civil Colombiana: ¿Quién lo hace? ―La Defensa Civil ¿Cómo lo hace? a través de sus voluntarios y funcionarios competentes, ¿Qué hace? satisface las necesidades y expectativas de sus clientes a nivel nacional e internacional, ¿Con qué lo hace? con programas de acción social y humanitaria, de capacitación, entrenamiento, prevención y atención de desastres naturales o antrópicos, ¿Para qué lo hace? para recomponer el tejido social de los Colombianos y mitigar los daños causados por la naturaleza o el hombre; mejorando continuamente en la efectividad de todas nuestras acciones‖. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 71 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Mapa de procesos de la Defensa Civil Colombiana. Dentro del Sistema de Gestión de Calidad, el voluntariado se constituye como el principal proveedor de los servicios misionales de la Institución; por esta razón, mantener las competencias de los voluntarios se convirtió en uno de los pilares del planeamiento estratégico de la Institución. Igualmente, por tratarse de un servicio hacia la población vulnerable, la atención de emergencias y desastres y los programas de acción social y humanitaria, exigen mucha preparación y oportunidad, ya que cada minuto es vital a la hora de salvar vidas y atender a las comunidades afectadas. En este sentido otra base fundamental es contar con los medios logísticos para prestar un servicio ágil y efectivo. Sin lugar a dudas la implementación del modelo de calidad no es una tarea fácil cuando se trata de aplicarlo en una Institución con cobertura a nivel nacional, con gran cantidad de voluntarios y con un servicio tan sensible para la comunidad. Sin embargo, conscientes de sus ventajas para la Institución y con el reto de lograr la certificación, se sigue puliendo el sistema mediante auditorías internas de calidad dirigido a las 25 direcciones seccionales y 6 oficinas operativas, con sus organismos operativos, para garantizar el cumplimiento de los requisitos de los clientes. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 72 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Lección 7 Símbolos institucionales de la Defensa Civil Colombiana ―Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama‖ Aristóteles. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 73 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Contenido. - Objetivos. - Himno de la Defensa Civil Colombiana. - Bandera de la Defensa Civil Colombiana. - Logotipo de la Defensa Civil Colombiana. - Escudo de la Defensa Civil Colombiana. - Oración de la Defensa Civil Colombiana. - Lemas de la Defensa Civil Colombiana. Objetivos. Al finalizar esta lección, el participante será capaz de: 1. Identificar los símbolos institucionales de la Defensa Civil Colombiana. ¿Cuáles son los símbolos institucionales de la Defensa Civil Colombiana? Los símbolos institucionales constituyen la representación de la filosofía institucional, del concepto moral e intelectual que en prevención y atención de desastres desarrolla la Defensa Civil Colombiana. Deberán permanecer en sitios visibles por la comunidad en general, para su identificación e interiorización. - Himno de la Defensa Civil Colombiana. El himno enaltece la labor de esta Institución, evidencia la actitud de permanecer siempre listos para actuar siempre que cualquier persona se vea afectada en su integridad física o emocional, inclusive exponiendo la vida propia, con personal apto a nivel físico y mental, que actúa sin agresividad ni distingo alguno. CORO Listos en paz o emergencia cuando la patria sufre cuando la patria implora consuelo en su aflicción. Nuestros brazos potentes aliviarán su pena y los desamparados hallarán protección. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 74 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I SOLO Soldados sin espada con recia valentía arriesgamos la vida por curar un dolor. Cuando el anciano sufre y cuando el niño llora en nuestros corazones hallarán comprensión. CORO Listos en paz o emergencia cuando la patria sufre cuando la patria implora consuelo en su aflicción. Nuestros brazos potentes aliviarán su pena y los desamparados hallarán protección. SOLO Soldados sin espada con recia valentía arriesgamos la vida por curar un dolor. En nuestro suelo patrio y en la tierra extranjera llevaremos la antorcha de nuestra abnegación. Letra y música: Leonor Buenaventura de Valencia. Orquestación: Emilio Atehortua. - Bandera de la Defensa Civil Colombiana. La bandera permite afirmar la presencia de la Institución, con el color que la identifica a nivel internacional y el escudo que muestra el campo de acción en la emergencia natural y social. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 75 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I La bandera de la Defensa Civil Colombiana, es un rectángulo de 1.80 X 2.40 m, dividido a su vez en cuatro rectángulos iguales, correspondiendo el color blanco al rectángulo superior izquierdo y el naranja a los tres restantes. En el centro del rectángulo de color blanco lleva el escudo de la Defensa Civil Colombiana. - Logotipos de la Defensa Civil Colombiana. El logotipo identifica la Institución, con el emblema internacional de los organismos de Defensa o Protección Civil, ratificando el alcance de su radio de acción en todo el territorio nacional, prestando su labor social y humanitaria, colaborando con la conservación de la seguridad interna y el mantenimiento de la soberanía nacional. El logotipo de la Defensa Civil Colombiana consta de una circunferencia azul, en letras blancas tiene escrito ―DEFENSA CIVIL COLOMBIANA‖ en la parte superior y el lema ―LISTOS EN PAZ O EMERGENCIA‖ en la parte inferior. En el interior de la circunferencia sobre un fondo naranja se encuentra un triángulo equilátero azul que corresponde al emblema internacional de los organismos de Defensa o Protección Civil, en su interior está dibujado el mapa de Colombia con un fondo blanco, que contiene las letras ―DC‖ en color negro. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 76 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I El logotipo de los Civilitos de la Defensa Civil Colombiana, consta de una circunferencia azul, en letras blancas, tiene escrito ―DEFENSA CIVIL COLOMBIANA‖ en la parte superior y ―CIVILITOS‖ en la parte inferior. En el interior de la circunferencia sobre un fondo naranja se encuentra un triángulo equilátero azul que corresponde al emblema internacional de los organismos de Defensa o Protección Civil, en su interior está dibujado el mapa de Colombia con un fondo blanco que contiene a un niño y una niña con una mascota. - Escudo de la Defensa Civil Colombiana. El escudo simboliza las funciones principales de la Institución: ―Acción social y humanitaria y prevención y atención de desastres naturales o causados por el hombre‖. El escudo de la Defensa Civil Colombiana consta de una circunferencia azul, en letras blancas, tiene escrito ―DEFENSA CIVIL COLOMBIANA‖ en la parte superior y el lema ―LISTOS EN PAZ O EMERGENCIA‖ en la parte inferior, por fuera del círculo hay una base de color azul del mismo ancho de la circunferencia con el eslogan ―INSTITUCION SOCIAL Y HUMANITARIA‖. En el interior de la circunferencia sobre un fondo que representa los colores de la Bandera Nacional, se encuentra en la parte izquierda un rescate helicoportado sobre la tragedia causada por volcanes como símbolo de los desastres naturales en el país, en la parte superior derecha se encuentra la cruz de la vida que representa la salud y servicio al prójimo brindando los primeros auxilios, en la parte inferior derecha se observa un voluntario con dos niños que simboliza la labor en la acción social y humanitaria. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 77 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Oración de la Defensa Civil Colombiana. La oración resalta la omnipotencia de un ser supremo que da a cada persona los dones requeridos para darse en cuerpo y alma a quienes los necesitan, con amor y total desinterés, como muestra de agradecimiento y retribución para los demás, la Institución y la patria. Señor: dadnos la fortaleza de hombres valerosos Para trabajar siempre en pro de la humanidad adolorida, Los corazones sin odio para entregar lo mejor de nosotros A los que sufren, a los que lloran, los que han perdido su techo, Su pan, sus seres queridos por los incendios, por las inundaciones, Por los terremotos, por los accidentes. Señor: Mantén nuestras almas dispuestas siempre para ayudar a los pobres y marginados, los desplazados, las madres cabeza de familia, a los abandonados que buscan a diario y con penuria la manera de vivir. Que siempre estemos a la hora precisa para efectuar los salvamentos, suministrando los primeros auxilios en tu nombre. Que no haya odio en nuestros espíritus Que nuestras bocas canten tus alabanzas y Que el trabajo brille en nuestras manos haciendo siempre El bien, para probar en todo momento que somos tus hijos Y para así sentirnos verdaderos colombianos. Señor: bendícenos para que estemos siempre “LISTOS EN PAZ O EMERGENCIA” “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 78 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Lemas de la Defensa Civil Colombiana. La Institución posee un lema operativo y un lema institucional, ambos son la consigna de protección y bienestar para los colombianos. Lema operativo: ―Listos en Paz o Emergencia‖, para mantener una actitud de expectativa, preparación y participación constante, con prevención en condiciones normales y atención cuando se presente la necesidad de actuar. Lema institucional: ―La Institución Social y Humanitaria más grande del País ‖, para mantener una actitud de seguridad en la Institución, con proyección hacia la comunidad desfavorecida. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 79 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I CAPITULO III ¿Qué hace la Defensa Civil Colombiana? A. Prevención y Atención del Desastre. B. Acción Social. C. Gestión Ambiental. Lección 8 ¿Qué hace la Defensa Civil Colombiana en Prevención y Atención del Desastre? ―Si sólo trabajamos por nuestros bienes materiales, nos estamos construyendo nuestra propia cárcel‖ Antoine de Saint Exupery. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 80 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Contenido. - Objetivos. - Desastre. - Declaración de una situación de desastre. - Ciclo de los desastres. - Gestión del riesgo. - Prevención de desastres. - Plan de Autoprotección Familiar. - Brigada Escolar. - Brigada Empresarial. Objetivos. Al finalizar esta lección, el participante será capaz de: 1. Definir qué es un desastre y cómo se declara una situación de desastre. 2. Explicar qué es el ciclo de los desastres. 3. Escribir qué es la gestión del riesgo. 4. Describir cómo se hace prevención de desastres. ¿Qué es un desastre? Se entiende por desastre el daño grave o la alteración grave de las condiciones normales de vida en un área geográfica determinada, causada por fenómenos naturales y por efectos catastróficos de la acción del hombre en forma accidental, que requiera por ello de la especial atención de los organismos del Estado y de otras entidades de carácter humanitario o de servicio social. El desastre es la consecuencia de un evento o fenómeno de origen natural o antrópico, en la mayoría de los casos en forma repentina, que causa graves daños en la vida, bienes y/o el medio ambiente, que altera o interrumpe las condiciones normales de vida y sobrepasa la capacidad local de respuesta para el pronto retorno a la normalidad. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 81 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Según su origen, los desastres se dividen en dos grandes grupos: Fenómenos naturales. Son todos aquellos producidos por la fuerza incontrolable de la naturaleza, predecibles o no. Se dividen en: - Hidrometeorológicos, como inundaciones de planicie, inundaciones repentinas, inundaciones de ciudad, represamientos, huracanes (ciclones tropicales), borrasca o vendavales, tempestades, maremotos (tsunamis), marejadas, sequías. Los fenómenos hidrometeorológicos son destructivos comprende a los ciclones tropicales, inundaciones, nevadas, granizadas, sequías, lluvias torrenciales, temperaturas extremas, tormentas eléctricas, mareas de tempestad e inversiones térmicas. - Geológicos, como sismos (terremotos), erupciones volcánicas, remoción en masa (derrumbes, deslizamientos, licuación, avalanchas). Los fenómenos geológicos incluyen a los sismos, vulcanismo, deslizamiento y colapso de suelos, hundimientos y agrietamientos. Fenómenos antrópicos. Ocasionados por la acción voluntaria o involuntaria del hombre y son entre otros: - Incendios. - Accidentes. - Sanitarios. - Guerra. - Subversión. - Medio ambiente. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 82 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Los fenómenos antrópicos son directamente atribuibles a la acción humana sobre los elementos de la naturaleza (aire, agua y tierra) y sobre la población, que ponen en grave peligro la integridad física y la calidad de vida de las comunidades. ¿Cómo se declara una situación de desastre? Una situación de desastre se declara mediante Declaración Presidencial mediante Decreto y previo concepto del Comité Nacional de Prevención y Atención de Desastres, con la clasificación del desastre de acuerdo a su magnitud y efectos (carácter Nacional, Departamental o Municipal). Dicha declaratoria tiene un término Perentorio de tres meses a partir de la ocurrencia de los hechos. Una vez hecha dicha declaratoria aplican todas las normas pertinentes que regulen el tema. Declarado el Desastre Nacional la Dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior, debe elaborar un plan específico para el manejo de tal situación que será de obligatorio cumplimiento. Tratándose de Desastres de carácter Departamental o Municipal, el plan de acción específico será elaborado por el Comité Regional o Local, según corresponda. La declaratoria de retorno a la normalidad la hace el Presidente, previo concepto del Comité Nacional, debe decretar el cese de la situación de desastre, con la anotación de que las normas que regulan la Declaratoria de Desastres pueden seguirse aplicando total o parcialmente durante las tareas de rehabilitación, reconstrucción y desarrollo. ¿Qué es el ciclo de los desastres? El ciclo de los desastres es una secuencia cíclica que conlleva una relación de cada una de las etapas en que se encuentra clasificado el comportamiento y manejo de los desastres. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 83 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I El Ciclo de los Desastres está conformado por tres etapas o fases: Antes, Durante y Después del desastre; cada una de las cuales incluye una serie de acciones. - Fase Uno - Antes. Se consideran en esta fase todas las actividades previas al desastre: prevención, mitigación, preparación y alerta. Evitar que ocurra, aminorar el efecto del impacto, estructurar la respuesta y declarar formalmente la ocurrencia cercana o inminente del evento, serían sendos objetivos para cada una de las etapas que componen esta fase ya anotadas con anterioridad. - Fase Dos - Durante. Se incluyen todas las acciones para atender al desastre: impacto y respuesta. Inmediatamente de la ocurrencia del evento o sea dentro del período de emergencia, se adelantan labores de evacuación, búsqueda, salvamento y rescate, asistencia sanitaria, entre otros, mientras la comunidad se encuentra desorganizada y los servicios básicos no están en funcionamiento. En la mayoría de los desastres, este período es de corta duración, excepto en casos como sequías, hambrunas y conflictos civiles. Es el más dramático y traumático, razón por la cual concentra la atención de los medios de comunicación y de la comunidad internacional. - Fase Tres - Después. Comprende las actividades pos-desastre, donde se adelanta todo el proceso de recuperación de la zona afectada. Comprende las etapas de: rehabilitación y reconstrucción, la primera es el período de transición en el que se restablecen los servicios básicos para la comunidad y la segunda, consiste en la reparación de la infraestructura, la vivienda y la restauración del sistema productivo a mediano o largo plazo, hasta lograr la normalidad. ¿Qué es la gestión del riesgo? La Gestión del Riesgo es el proceso eficiente de planificación, organización, dirección y control dirigido a la reducción de riesgos, el manejo de desastres “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 84 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I y a la recuperación post evento. Para comprender la teoría de la gestión del riesgo es necesario definir los siguientes conceptos: - Amenaza. Se le define como el peligro latente asociado a un fenómeno de origen natural o antrópico (artificial o causado por el hombre), que de ocurrir produce efectos adversos para las personas, los bienes y el medio ambiente, situados en el área hasta donde pueden llegar sus efectos. - Vulnerabilidad. Consiste en el mayor o menor grado de resistencia de las instalaciones físicas y el estado de preparación de las personas, para asimilar la fuerza del impacto y las consecuencias del evento catastrófico, cuando éste ocurra. El análisis de la vulnerabilidad se desarrolla para efectos de ―pronosticar‖ las consecuencias de un evento sobre los elementos expuestos dentro de un área de riesgo, en caso que la amenaza ocurra, desde tres puntos de vista: física, las construcciones, la infraestructura; funcional, disposición de los elementos, reglas, códigos, normas, funciones; y social, el nivel educativo, la conciencia de riesgo, el nivel económico y el grado de preparación de las personas para hacer frente al desastre. La Gestión del Riesgo es un parámetro y componente de la gestión del desarrollo, de la gestión del ambiente y la gestión global de la seguridad humana como condición imprescindible para el logro de la sostenibilidad. - Riesgo. Probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado. R = V x A. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 85 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I ¿Cómo se hace prevención de desastres? La misión de la Institución considera que ―La Defensa Civil Colombiana desarrolla prevención, atención de desastres‖. La Prevención se enmarca dentro del conjunto de disposición anticipada de los mecanismos que eviten un riesgo. Este concepto, se considera más importante que la misma atención del desastre y sería maravilloso lograr mantener una comunidad que no fuera apática y resignada hacia las situaciones que se les presenten, sino que al contrario se logre su organización y participación. Teniendo en cuenta, que todas las personas están expuestas a vivir situaciones de emergencia provocadas por un desastre natural o de cualquier otro origen, la autoprotección es esencial en la prevención; es decir, la organización, preparación y realización, de medidas y actividades de defensa civil, que adoptarán bajo su responsabilidad los habitantes para su protección. Si cada habitante es capaz de protegerse a sí mismo, aliviará el trabajo de los organismos de socorro. La eficacia de la Defensa Civil Colombiana se basa ante todo en la autoprotección de: el individuo, su familia, su barrio; los establecimientos educativos y las empresas. Este es un cuestionario para calificar la cultura de autoprotección: ¿Sabe qué hacer cuando está enfrentando el impacto de un sismo en el lugar en que se encuentra? (hogar, calle, cine, supermercado, escuela, oficina). ¿Sabe qué puede originar un conato de incendio en el interior de su domicilio y cómo apagarlo? (fuga de gas, corto circuito, incendio doméstico). ¿Sabe qué instalaciones o comercios ubicados a inmediaciones de su domicilio constituyen un riesgo de incendio o explosión peligrosos? (tintorerías, estaciones de gasolina, comercios). ¿Tiene a la mano en su hogar, oficina o colegio, la lista de teléfonos de emergencia, un pequeño botiquín primeros auxilios y un extintor contra incendios? “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 86 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I ¿Qué es el Plan de Autoprotección Familiar? El Plan de Autoprotección Familiar, es el conjunto de normas y medios, destinados a proteger de cualquier situación de riesgo o catástrofe que pueda ocurrir en el hogar. No es suficiente conocer las opciones y medios a tomar durante una emergencia, sino que cada miembro de la familia lo debe conocer a la perfección. Se debe tener especial cuidado en desarrollarlo las personas que conviven con otras personas enfermas o minusválidas. Desarrollar este plan no es una tarea difícil, pero debe realizarse a conciencia y revisarse tantas veces como se crea conveniente. Incluso puede ser muy útil el realizar algún simulacro. Para su diseño básico deben tenerse en cuenta lo siguiente: conocimiento del hogar, medios de emergencia o material mínimo de emergencia en el hogar, alimentación de emergencia, locomoción o utensilios a llevar en el vehículo y evacuación. Adicionalmente, es importante insistir en la oportuna preparación psicológica de todos los miembros, que debe basarse en la necesidad de conservar la calma y ser ordenado en la ejecución de las acciones a realizar. Controlar y olvidar el pánico y prepararse para estar largo tiempo sin salir al exterior, renunciando en la mayoría de las ocasiones a las comodidades propias del hogar. ¿Qué es una Brigada Escolar? En el tema de Seguridad Escolar el objetivo general es promover en los alumnos y alumnas conocimientos, actitudes y habilidades, orientados a fortalecer en ellos el autocuidado, la prevención de riesgos y cuidado de su entorno social, cultural y natural, como a sí mismos, el cumplimiento de sus deberes y derechos como futuros ciudadanos. La Brigada Escolar es un sistema de educación en primeros auxilios, contraincendios, evacuación, vigilancia y conceptos fundamentales de Defensa Civil, diseñado para prevenir los accidentes y saber cómo reaccionar ante ellos, cuya finalidad es proteger la integridad física de las personas, dirigido a los alumnos en edad escolar de centros educativos y a aquellos que tengan o no su respectiva brigada escolar, para formarlas o aumentar su capacidad de respuesta ante las emergencias . La conformación y fortalecimiento de las brigadas escolares requieren el compromiso de toda la comunidad educativa, liderado por el rector y el personal docente; trayendo consigo los siguientes beneficios para el plantel educativo: “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 87 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - El colegio contará con su propia Brigada Escolar. - Recursos para la atención de emergencias. - Asesoramiento para la evaluación y preparación del ambiente para eventos masivos a desarrollarse exclusivamente en el colegio. - Desarrollo de la Estrategia de Respuesta Ante Emergencias. - Inspecciones para ver el funcionamiento y la capacidad de la brigada. ¿Qué es una Brigada Empresarial? Una brigada empresarial es una organización compuesta por personas debidamente motivadas, entrenadas y capacitadas, que en razón de su permanencia y nivel de responsabilidad, asumen la ejecución de procedimientos administrativos u operativos necesarios para prevenir o controlar la emergencia. Actúan en forma oportuna y eficaz ante la emergencia, con el objeto de minimizar sus efectos. Entre sus integrantes se recomienda no se encuentren los mismos del Comité Paritario de Salud Ocupacional, con el objeto de evitar distorsiones en ambas organizaciones. La brigada de emergencia, si bien apoya las actividades de prevención de desastres y accidentes en la empresa, no reemplaza la organización propia requerida para el desarrollo del Programa de Salud Ocupacional. Se constituye, en consecuencia, en un recurso expedito para la prevención, actuación y mitigación de emergencias. La Brigada Empresarial tiene como objeto promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva, fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres, con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la empresa. El diseño y aplicación íntegra del plan de emergencia permite la disminución de daños potenciales a los colaboradores, maquinaria, equipos e instalaciones; el establecimiento oportuno de condiciones seguras de trabajo; la aplicación de medidas tendientes a evitar y controlar la repetición de la emergencia. En síntesis, fortalece la prevención, preparación, organización y respuesta de la empresa frente a eventos de emergencia. La secuencia recomendada para la organización y funcionamiento de la brigada de emergencia empresarial está dada por el análisis de vulnerabilidad, el diseño y divulgación del plan de emergencia, la convocatoria, evacuación y evaluación de los aspirantes, conformación de la brigada, capacitación de los brigadistas, selección y distribución de la dotación personal, selección “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 88 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I de los equipos y elementos de trabajo, puesta en marcha de la brigada, establecimiento del plan de ayuda mutua y evaluación periódica de la brigada y del plan de emergencia empresarial. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 89 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Lección 9 ¿Qué hace la Defensa Civil Colombiana en Acción Social? ―Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano‖. Martin Luther King. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 90 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Contenido. - Objetivos. - Acción Social y Humanitaria. - Realidad social en Colombia (Analfabetismo, Desempleo, Desplazamiento, Pobreza, Desnutrición, Alcoholismo, Tabaquismo, Drogadicción, Prostitución). - La recomposición social contribuye a conquistar la paz y el desarrollo del País. Objetivos. Al finalizar esta lección, el participante será capaz de: 1. Definir qué es la acción social y humanitaria. 2. Describir la realidad social en Colombia. 3. Explicar cómo la recomposición social contribuye a conquistar la paz y el desarrollo del País. ¿En qué consiste Humanitaria? la Acción Social y Esta forma de ayuda responde a las necesidades básicas o de urgencia: hambre, hambruna, salud, reconstrucción de las infraestructuras tras un siniestro, educación, protección de la infancia y poblaciones desfavorecidas, construcción o saneamiento de las redes de agua, construcción de las redes de comunicación, entre otros. Esta ayuda puede ser económica o material: donación de materiales y equipamientos de primera necesidad, envío de profesionales que intervienen directamente en el lugar, llamados cooperantes. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 91 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I La acción social y humanitaria es una forma de solidaridad o cooperación, generalmente destinada a las poblaciones pobres o a las que han sufrido una crisis humanitaria. La acción social y humanitaria puede provenir de: asociaciones y ONG’s humanitarias. Ambas suelen financiarse por donativos particulares o de empresas, los Estados u otras colectividades públicas, los organismos internacionales públicos, normalmente los que dependen de la Organización de las Nacional Unidad ONU, la Unión Europea, empresas, entre otros. ¿Cuál es la realidad social en Colombia? La realidad social del país muestra que casi la mitad de los colombianos son pobres, cerca de un cuarto son indigentes y aproximadamente una décima parte están desempleados; en cuanto al desplazamiento acumulado, se puede decir que este problema afecta a 2 de cada 100 hogares y 8 de cada 100 personas en el país. - Analfabetismo. Se define analfabetismo como la falta de instrucción elemental en un país, referida especialmente al número de sus ciudadanos que no saben leer. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 92 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I La tasa de analfabetismo en todo el mundo estimada alcanza cifras altas, de las cuales la mayor parte son mujeres. Sin embargo, la perspectiva de futuro es que estas cifras tiendan a disminuir, debido a que las generaciones más jóvenes están más tiempo escolarizadas. ―En general el conflicto armado y la pobreza, son los factores que alejan a los niños de las aulas, también a los adultos‖. Las tasas son alarmantes, tanto para los mayores de 18 años que son analfabetas; así como, para los menores de 18 años, tomando en consideración que en los últimos años el crecimiento de la población infantil se ha incrementado exponencialmente, así se deduce la gravedad del asunto. Mientras que en las regiones urbanas el índice es bajo, en las regiones rurales se eleva. - Desempleo. Se define desempleo como el paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar, pero no encuentran un puesto de trabajo. En Colombia, donde la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema, por los costos humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal. El número de personas desempleadas en Colombia incrementa año a año. El número de personas que realizan trabajos ocasionales, que no corresponden a sus capacidades, son mal remuneradas, carecen de seguridad social o forman parte de la economía informal crece anualmente. Un bajo porcentaje de los colombianos está desempleado, pero la situación es más compleja porque en realidad un alto porcentaje de las familias del país tiene uno de sus integrantes sin trabajo, el dilema no es solo el desempleo, sino también la inseguridad del empleo, ya que la mayoría de los actuales trabajadores, cree que dentro de un año perderá su puesto. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 93 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Desplazamiento. Se define como desplazada a toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional, a abandonar su localidad de residencia y las actividades económicas habituales porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personal han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas. Más de 3 millones de personas, en su mayoría mujeres, niñas y niños, han vivido situaciones de desplazamiento masivo, unifamiliar o individual desde 1985, en lo que constituye un reacomodamiento social y demográfico profundamente marcado por la violencia. Las razones que conducen al desplazamiento son: - Conflicto armado interno y/o violencia generalizada. - Desastres naturales o antrópicos. - Deterioro del ambiente. Muchas de estas personas son campesinos pobres, indígenas, afrocolombianos y más recientemente, pobladores urbanos. Este es un proceso sostenido, que aumenta o disminuye de acuerdo con las dinámicas de la guerra, el Estado, el ambiente o con el agotamiento demográfico en regiones en las que ya no hay a quien desplazar. También, se desplaza la población hacia municipios ubicados en zonas de frontera de Colombia con países vecinos. Trayendo consigo, la deportación y repatriación, sin que se garanticen las condiciones de voluntariedad, seguridad y dignidad. Generalmente, las personas desplazadas llegan a capitales departamentales. La gran parte de la población desplazada es expulsada de pequeños municipios y zonas rurales, mientras que un pequeño porcentaje es expulsada de capitales de departamento en una extensión del desplazamiento intraurbano e interurbano. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 94 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I No todas estas personas están debidamente registradas y es posible, que algunas no acepten hoy su condición de desplazadas porque superaron la exclusión y el desarraigo. - Pobreza. Se define como pobreza a la circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes, para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimento, vivienda, vestido y educación. Las cifras son crudas y no mienten en la magnitud de la pobreza e indigencia entre niños y adolescentes colombianos. Si se suman, se obtiene un resultado escalofriante que indica que un gran número de los pequeños colombianos no tienen acceso a ninguna esperanza de vida plena y se debaten entre la desnutrición y el analfabetismo. El problema de la pobreza de Colombia es más que un simple problema de ingreso, de exclusión de faltante de bienes. Así, los niños de Colombia tienen un horizonte sin futuro, si las cosas siguen como hasta ahora. Colombia tiene un índice de desempleo alto, un mercado laboral regido por la informalidad y sin perspectivas de creación de trabajo para millones de desocupados. El índice de desempleo quiere decir que hay colombianos que no perciben ni un solo peso de ingreso; por otra parte, muchos de los asalariados no tienen contrato de trabajo ni acceso al sistema de seguridad social; así mismo, los que aparecen en las cifras con algún ingreso; es decir, la fuerza laboral, la gran parte son vendedores callejeros o son personas que ejecutan trabajos ocasionales. El panorama no es nada alentador, por el contrario es un cuadro crudo y cruel del escenario real de gran parte de compatriotas. - Desnutrición. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 95 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I La desnutrición es un trastorno de la nutrición, caracterizado por retardo en relación al peso y talla esperados para la edad, acompañado por otros trastornos. El perímetro cefálico durante los tres primeros años de vida es buen indicador del crecimiento y del estado de nutrición. Aproximadamente, 2.000 colombianos mueren cada año por desnutrición. Pese a que se hacen esfuerzos para combatir la desnutrición y la falta de alimentos, resultan insuficientes para atender las necesidades de los compatriotas que padecen desnutrición. - Alcoholismo. El alcoholismo es una enfermedad crónica y habitualmente progresiva producida por la ingestión excesiva de alcohol etílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o como constituyente de otras sustancias. El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, que produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte . “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 96 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I No es de desconocimiento público que el alcoholismo es una de las mayores fuentes de riqueza de Colombia. La predominancia del consumo en hombres es significativamente mayor al de las mujeres; el nivel de consumo del grupo de los menores de edad, entre 12 y 17 es considerablemente alto; la mayor proporción de consumo de alcohol se presenta entre personas con mayor nivel educativo y residentes de las grandes ciudades. - Tabaquismo. El tabaquismo es una adicción, genera una dependencia tanto orgánica como psíquica. El tabaquismo, es una adicción muy particular, porque a diferencia de otras, está socialmente aceptada. En Colombia casi la mitad de las personas entre 12 y 60 años manifestaron haber fumado cigarrillos alguna vez en su vida y en el último año casi un cuarto. Estas proporciones se diferencian de manera significativa según el sexo; el consumo de cigarrillos en los hombres resulta ser prácticamente el doble con relación al de las mujeres. El consumo aumenta con la edad, los consumos más altos se presentan en analfabetas y en personas que han culminado estudios universitarios. Los consumidores nuevos en el último año, corresponden en su mayoría son menores de 25 años. Las personas con secundaria incompleta tienen la mayor tasa de inicio de consumo. - Drogadicción. La drogadicción es una enfermedad biopsicosocial, caracterizada por el abuso y la dependencia de sustancias químicas. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 97 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I La drogadicción produce graves problemas físicos, familiares, laborales y sociales. En Colombia se determinó que el consumo de alguna vez en la vida de cualquier sustancia ilegal (marihuana, cocaína, bazuco o heroína) fue muy bajo. Estimado en más hombres que mujeres. Existe un incremento sostenido del consumo de todas estas sustancias con el aumento de escolaridad, alcanzando el valor más alto en el nivel universitario incompleto. El consumo de la marihuana al menos una vez en la vida es mayor que el de cocaína, similar al del bazuco y el de la heroína. Muchas personas han consumido alguna de estas sustancias en los últimos 12 meses. Por grupos de edad, predomina significativamente el consumo entre los 18 y 24. Por otra parte, el consumo de alguna en la vida de tranquilizantes, como Diazepan, Librium o Equaril; y sedantes, como los barbitúricos y anfetaminas, para la población total fue bajo. Más de las dos terceras partes son mujeres. - Prostitución. La prostitución es la realización de actos sexuales, con fines exclusivamente lucrativos. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 98 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I En términos legales, la palabra ―prostituta‖, se refiere sólo a aquellas personas que participan de transacciones económico-sexuales, por lo general a cambio de una remuneración acordada. En Colombia existe desconocimiento de los derechos humanos de la mujer, sobre todo, los sexuales y reproductivos, de protección frente a la comisión de delitos sexuales de los que son víctimas y de diferentes tipos de discriminación en el ámbito político, económico, laboral, social y familiar, que aún subsisten. Esto coincide con que la mayor parte de la población desplazada está constituida por mujeres casi todas cabeza de hogar, niños y niñas. Son las mujeres, quienes como resultado de masacres, tomas de pueblos, asesinatos selectivos y otros hechos violentos, tienen que asumir el traslado silencioso e inseguro desde sus lugares de origen a los asentamientos urbanos. Centenares de mujeres desamparadas o desplazadas, se ven precisadas a ingresar a la prostitución en Colombia o en el exterior. Es importante resaltar que muchos de los problemas sociales se deben a la crisis familiar, a la pereza de las personas por trabajar, se han acostumbrado al enriquecimiento fácil, la violencia y la falta de solidaridad social. ¿Cómo la recomposición social contribuye a conquistar la paz y el desarrollo del País? La superación de la pobreza y miseria de los colombianos no recae exclusivamente en el Estado. Los diferentes actores sociales que conforman la sociedad, instituciones privadas, académicas, económicas y los organismos no gubernamentales entre otros, les corresponde también esta ardua labor, asumir esta responsabilidad es urgente. Incluso las víctimas, personas debajo de la línea de pobreza, se obligan a ser las más comprometidas, sino es así ningún programa tendrá éxito. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 99 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Los programas asistenciales provocan efectos en términos de institucionalizar entre muchos pobres una actitud de activa exigencia de donativos, combinada con una abismal pasividad para conseguir algo por su cuenta. La pobreza solo puede solucionarse cuando los miembros de las comunidades pobres asuman el control de su propio destino, sin pereza y sin querer obtener las cosas sin sacrificio, que puedan cumplir con sus deberes y conservar sus derechos fundamentales, económicos, sociales y culturales que la carta constitucional les ampara. Generar escenarios donde la comunidad reconozca, acuerde y priorice sus necesidades desde su cultura y cosmovisión, contribuye al desarrollo social local, presencia institucional y gobernabilidad participativa; posibilitando el mejoramiento de las condiciones de vida con el compromiso de las organizaciones sociales, del sector privado y público. Este mejoramiento en calidad de vida impacta el manejo propositivo de conflictos y violencia urbana e intra-familiar. El mejoramiento integral de barrios mejora en su aspecto físico a la habitabilidad, sentido de pertenencia, apropiación de vivienda y entorno; y promueve en el ámbito local la planeación y gestión participativa, implementando esquemas de concentración y co-gestión pública y privada, aportando a la democratización. Sin embargo, la Defensa Civil Colombiana apoya a la recomposición del tejido social de los colombianos con la atención de emergencias, jornadas de acción social, eventos de capacitación, servicios de atención de eventos de afluencia masiva, actividades de protección ambiental y entrenamientos, lo cual se traduce en apoyo a la población vulnerable y víctimas del desastre; así mismo, este trabajo representa para el Estado una gran cifra en mano de obra de Voluntario. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 100 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Lección 10 ¿Qué hace la Defensa Civil Colombiana en Gestión Ambiental? ―Salvaguardar el medio ambiente. . . Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz‖ Kofi Annan. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 101 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Contenido. - Objetivos. - Importancia de la gestión ambiental. - Componentes del entorno humano. - Contaminación ambiental. - Efectos negativos de la acción del hombre sobre el ambiente. - Situación ambiental en Colombia. - Colombia ante las acciones internacionales. Objetivos. Al finalizar esta lección, el participante será capaz de: 1. Definir cuál es la importancia de la gestión ambiental. 2. Identificar los componentes del entorno humano. 3. Definir qué es la contaminación ambiental y cuáles son los efectos negativos de la acción del hombre sobre el ambiente. 4. Describir la situación ambiental en Colombia. 5. Exponer qué hace Colombia ante las acciones internacionales. ¿Cuál es la ambiental? importancia de la gestión La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 102 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I La gestión ambiental o gestión del medio ambiente es el conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales. En este orden de ideas, los objetivos prioritarios de la gestión ambiental son: - Sentar las bases del ordenamiento ambiental del municipio: tiene como propósito la caracterización ecológica y socio-ambiental del territorio, ecosistemas recursos naturales, con este proceso se llega a la zonificación ambiental del entorno. - Preservar y proteger las muestras representativas más singulares y valiosas de su dotación ambiental original, así como todas aquellas áreas que merecen especiales medidas de protección: con esta actividad se logra el sistema de áreas protegidas. - Recuperar y proteger las áreas de cabeceras de las principales corrientes de aguas que proveen de este vital recurso a los municipios: con esta actividad se logra mantener una densa y adecuada cubierta vegetal en las cabeceras o áreas de nacimientos de las corrientes de agua, éste es un requisito indispensable para la protección y regulación hídrica. - Adelantar acciones intensas de descontaminación y de prevención de la contaminación: financiar actividades específicas de descontaminación, en las corrientes de aguas más alteradas, así como el sistema de tratamiento de residuos líquidos y sólidos, otorgar créditos para la implementación de tecnologías limpias para disminuir los impactos ambientales. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 103 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Construir ambientes urbanos amables y estéticos: la ecología urbana, la ciudad para vivir con respeto y normas de control del medio ambiente urbano. - Adelantar programas intensos y continuos de concienciación y educación ambientales: programar actividades permanentes de concienciación ambiental. ¿Cuáles son los componentes del entorno humano? En general, el entorno humano incluye el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y su interrelación. En este contexto, el ambiente se refiere a todo lo que rodea a los seres vivos , está conformado por elementos biofísicos (suelo, agua, clima, atmósfera, plantas, animales y microorganismos) y componentes sociales que se refieren a los derivados de las relaciones que se manifiestan a través de la cultura, la ideología y la economía. La relación que se establece entre estos elementos es lo que, desde una visión integral, conceptualiza el ambiente como un sistema. El ambiente es todo aquello que rodea al hombre y que se debe cuidar para mantener limpia la casa, el colegio, la empresa y todos los espacios donde se desenvuelve el ser humano. El ambiente está constituido por un conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos), que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos y “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 104 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica. Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente. La deriva continental (resultado de la tectónica de placas) separó las masas continentales, los océanos invadieron tierra firme y se retiraron de ella, y se alzaron y erosionaron montañas, depositando sedimentos a lo largo de las costas. Los climas se caldearon y enfriaron y aparecieron y desaparecieron formas de vida al cambiar el medio ambiente. El más reciente de los acontecimientos medioambientales importantes en la historia de la Tierra se produjo en el cuaternario, durante el pleistoceno (entre 1,64 millones y 10.000 años atrás), llamado también período glacial. El clima subtropical desapareció y cambió la faz del hemisferio norte. Grandes capas de hielo avanzaron y se retiraron cuatro veces en América del Norte y tres en Europa, haciendo oscilar el clima de frío a templado, influyendo en la vida vegetal y animal y en última instancia, dando lugar al clima que hoy se conoce. Esta era recibe, indistintamente, los nombres de reciente, postglacial y holoceno. Durante este tiempo el medio ambiente del planeta ha permanecido más o menos estable. ¿Qué es la contaminación ambiental? La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, medio físico o un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana. Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio. Esta cantidad “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 105 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I relativa puede expresarse como la cantidad de la sustancia introducida en relación con cantidad del medio receptor de la misma (concentración). Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de la población y el consumo (combustibles fósiles, la generación de basura, desechos industriales, entre otros), ya que al aumentar éstos, la contaminación que ocasionan es mayor. Los contaminantes por su consistencia, se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos. Se descartan los generados por procesos naturales, ya que por definición, no contaminan. Todos los agentes contaminantes provienen de una fuente determinada y pueden provocar enfermedades respiratorias y digestivas. Es necesario que el hombre tome conciencia del problema. Los agentes sólidos están constituidos por la basura en sus diversas presentaciones. Provocan contaminación del suelo, del aire y del agua. Del suelo, porque produce microorganismos y animales dañinos; del aire, porque produce mal olor y gases tóxicos y del agua, porque la ensucia y no puede utilizarse. Los agentes líquidos están conformados por las aguas negras, los desechos industriales, los derrames de combustibles derivados del petróleo los cuales dañan básicamente el agua de ríos, lagos, mares y océanos; con ello provocan la muerte de diversas especies. Los agentes gaseosos están constituidos por la combustión del petróleo (óxido de nitrógeno y azufre) y por la quema de combustibles como la gasolina (liberando monóxido de carbono), basura y desechos de plantas y animales. ¿Cuáles son los efectos negativos de la acción del hombre sobre el ambiente? La especie Homo sapiens; es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 106 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades. El hombre vive en un medio ambiente natural (el planeta tierra), que es su base de vida y desarrollo. El hombre está inserto y se desarrolla en un medio que lo condiciona y al cual a su vez modifica con su acción. El hombre que es parte de la naturaleza debe vivir en armonía con ella, esto significa que las actividades humanas deben realizarse de tal manera que sean compatibles con el mantenimiento y mejoramiento del entorno ecológico que lo sustenta y condiciona. Aunque, los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación natural y la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas originó también la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de ser considerados plagas o depredadores. Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ir creciendo la población y mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron problemas más significativos y generalizados. El rápido avance tecnológico producido tras la edad media culminó en la Revolución Industrial, que trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles, así como la explotación intensiva de los recursos minerales de la Tierra. Fue con la Revolución Industrial cuando los seres humanos empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 107 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente, está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida. ¿Cuál es la situación ambiental en Colombia? Colombia, está involucrada en el problema del cambio global en dos sentidos: de una parte, se verá afectada por sus diferentes manifestaciones y de otra, está participando regionalmente con las causas de este fenómeno. Como en todos los países desarrollados o en vías de desarrollo, los diferentes sectores productivos colombianos emiten a la atmósfera gases de efecto invernadero. Aunque el volumen de estas emisiones, comparado con el de otros países es menor, Colombia participa de alguna manera en las causas del problema del incremento del efecto invernadero, del calentamiento global y del cambio climático. De igual manera, en Colombia se han emitido substancias que deterioran la capa de ozono, las mismas que actualmente se están controlando en cumplimiento de compromisos internacionales. Los gases de efecto invernadero aumentaron más rápido de lo estimado, debido principalmente, al uso ineficiente de combustibles fósiles. Además, con el avance de la frontera agrícola en el territorio nacional se está dando un proceso de disminución de la cobertura vegetal: se estima que en Colombia la pérdida de cobertura boscosa es considerable año a año. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 108 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I La deforestación de las selvas tropicales es una amenaza para la vida. La deforestación puede tener efectos gravísimos en el clima y provocar la extinción de especies cada año. Detener la deforestación se ha convertido en un movimiento internacional, que busca el modo de parar la pérdida de los bosques. La contaminación del aire y del agua en el territorio colombiano se presenta en escalas menores o sólo localmente, en comparación con los países industrializados; sin embargo, es conveniente reconocer que en los casos de las grandes ciudades este problema se está acentuando. La lluvia ácida en Colombia aún no se manifiesta como problema agudo, aunque en algunos lugares, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM ha obtenido resultados positivos. El agua y las viviendas hechas de piedra o metal pueden sufrir daños por la lluvia ácida. Esto sucede cuando la contaminación se mezcla con gotas de lluvia, lo que hace que se hagan ácidas antes de caer sobre la Tierra. El territorio colombiano podría verse afectado por el calentamiento global, que para la zona tropical, según lo estiman los modelos climáticos, sería del orden de los 2°C en los próximos cien años. De la misma manera se presentarán cambios en la distribución de la precipitación en el territorio nacional, aunque las alteraciones serían diferentes en las regiones del país: en algunas “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 109 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I podría presentarse mayor precipitación que en la época actual, mientras que en otras podría ser menor. La sucesión habitual de tiempos normales se ve interrumpida por la aparición de episodios atmosféricos extraordinarios, que son tema de actualidad por los efectos negativos que causan en la población. De entre todos ellos destacan las inundaciones y las sequías, que son riesgos climáticos de fuerte impacto y peligrosidad. En cuanto al efecto de la reducción de la capa de ozono en el territorio colombiano, es conveniente anotar que en la zona tropical tiene un ritmo muy bajo en comparación con el que se presenta en las latitudes medias y altas. No obstante, se debe tener en cuenta que, en cuanto a la distribución global del ozono, en el norte de Suramérica se presenta un área con menor cantidad de este gas, lo que no quiere decir que el ozono estratosférico se esté destruyendo más en esta región. La mayor parte de la radiación ultravioleta que llega a la Tierra lo hace en rangos que están relacionados con el daño que producen en el ser humano; no llegan a la tierra al ser absorbida por el oxígeno y el ozono de la atmósfera. Entre los daños que los rayos ultravioleta pueden provocar se incluyen el cáncer de piel, envejecimiento de ésta, irritación, arrugas, manchas o pérdida de elasticidad. En Colombia un efecto del cambio global es el retroceso de los glaciares localizados en las montañas. Este proceso es la evidencia más clara en el “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 110 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I territorio colombiano del calentamiento que se está registrando en la escala global. Según algunos estudios, durante los últimos veinte años el ritmo de este retroceso ha aumentado. Otra manifestación del cambio global que podría afectar a Colombia es el incremento del nivel del mar, que podría traer consecuencias de gran magnitud en las zonas costeras e insulares, como también en las zonas de los deltas de los grandes ríos del país. El planeta se calienta de forma innegable y el hombre tiene buena parte de la culpa. Parte del calentamiento ya es inevitable y el nivel del mar seguirá subiendo durante más de un siglo, incluso si mañana se eliminan las emisiones de gases de efecto invernadero. ¿Qué hace Colombia ante las acciones internacionales? Colombia, participa plenamente de la actividad internacional orientada a prevenir, conocer y mitigar las consecuencias del cambio global. El país forma parte de los organismos regionales y mundiales que se ocupan de diferentes aspectos de este problema; así, Colombia es miembro de la Organización Meteorológica Mundial OMM y hace seguimiento al clima mundial con la red de estaciones meteorológicas operadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. De igual manera, participa en el Programa Mundial del Clima liderado por la Organización Meteorológica Mundial OMM, así como en diferentes grupos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático IPCC. En el marco regional, Colombia participa en los programas del Instituto Interamericano para el Estudio del Cambio Global. Diferentes universidades, institutos y entidades colombianas están desarrollando investigación sobre temas relacionados con los procesos del ecosistema global, tanto en el nivel local como en la escala mundial. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 111 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Es de destacar que Colombia es uno de los países signatarios del Protocolo de Montreal y de la Convención Marco sobre el Cambio Climático. En el nivel nacional, se han tomado medidas para limitar las emisiones de gases que destruyen la capa de ozono y de gases de efecto invernadero. En cumplimiento de los compromisos que impone el Protocolo de Montreal, Colombia ha impulsado durante los últimos años, a través de los esfuerzos del sector estatal y privado, una renovación tecnológica orientada a reducir las emisiones nacionales de los gases que destruyen la capa de ozono. En el Consejo Nacional Ambiental celebrado en octubre de 1997, se hizo la presentación del documento con la Posición de Colombia para el ―Protocolo de Kioto‖. Allí se encuentran todos los antecedentes históricos, científicos y legales a la negociación de este instrumento, así como las consideraciones en torno a la vulnerabilidad de Colombia tanto a los posibles efectos del cambio climático como a las posibles medidas que se fueran a adoptar en el Protocolo de Kioto. El presente documento, es la continuación a aquel y tiene como objetivo presentar las principales disposiciones del Protocolo de Kioto y los avances hechos a nivel nacional en relación con mecanismos específicos establecidos por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 112 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I CAPITULO IV ¿Cómo lo hace la Defensa Civil Colombiana? A. En Atención y Prevención del Desastre. B. En la Acción Social. C. En la Gestión Ambiental. Lección 11 Organización de la Defensa Civil Colombiana “Los pueblos felices no tienen sociología, tienen costumbres, instituciones y leyes”. Jean-Baptiste Moliére. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 113 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Contenido. - Objetivos. - Organización interna de los Funcionarios de la Dirección General de la Defensa Civil Colombiana. - Organización interna de los Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana. - Importancia del manejo de relaciones interinstitucionales y los medios masivos de comunicación. Objetivos. Al finalizar esta lección, el participante será capaz de: 1. Describir la organización interna de los funcionarios de la Dirección General de la Defensa Civil Colombiana. 2. Explicar la organización interna de los voluntarios de la Defensa Civil Colombiana. 3. Describir la importancia del manejo de relaciones interinstitucionales y los medios masivos de comunicación. ¿Cómo es la organización interna de los Funcionarios de la Dirección General de la Defensa Civil Colombiana? La visión de la Institución considera que ―La Defensa Civil Colombiana será una organización social y humanitaria, líder, moderna en la prevención y atención del desastre natural y la asistencia humanitaria. Con talento humano competitivo, recursos logísticos y financieros‖. La Defensa Civil Colombiana cuenta con Funcionarios y Voluntarios, talento humano encargado de planear y ejecutar las funciones de la Institución. La Dirección General se encarga de dirigir, coordinar, vigilar y controlar la ejecución de las funciones o programas de la Defensa Civil Colombiana y de sus Funcionarios: “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 114 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Dirección General. e-mail:
[email protected]. Oficina Asesora Jurídica. e-mail:
[email protected]. Oficina Asesora de Planeación e Informática. e-mail:
[email protected]. Oficina Asesora de Control Interno. e-mail: controlinternodefensacivl.gov.co. Subdirección Administrativa y Financiera. e-mail:
[email protected]. Subdirección Operativa. e-mail:
[email protected]. Subdirección de Capacitación y Entrenamiento. e-mail:
[email protected]. Estructura orgánica de los Funcionarios de la Dirección General de la Defensa Civil Colombiana. Aprobado por Decreto 4910 de 2007. La Dirección General de la Defensa Civil Colombiana está ubicada en la Calle 52 No. 14-67 (Chapinero) Bogotá D.C. Emergencias: 144. PBX: 6400090. Teléfonos 6917071 – 6917072. Faxes: 6916870 – 6408081. La cobertura de la Defensa Civil Colombiana abarca todo el territorio nacional, con Funcionarios en sus 25 Direcciones Seccionales y 6 Oficinas Operativas, así: “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 115 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Cobertura nacional de la Defensa Civil Colombiana. Municipios Cubiertos 718 (65%). Municipios No Cubiertos 383 (35%). ¿Cómo es la organización interna de los Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana? Las organizaciones de Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana, son corporaciones de carácter privado que cumplen funciones de socorro, de interés “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 116 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I social y humanitario, sin ánimo de lucro, constituidas por un número plural de personas que se asocian para desarrollar los objetivos institucionales. La organización mínima de Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana inicia con un Comité, conformado por 10 Voluntarios con su Líder y Sublíder. Al aumentar la cantidad de Voluntarios, el Comité se denomina Junta Defensa Civil y adquiere personería jurídica. Todo esto, bajo la coordinación del Director Seccional y/o Jefe de Oficina Operativa. El Comité (10 personas) es la organización mínima de Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana. El proceso de incorporación de nuevos Voluntarios debe hacerse con el ―uno a uno‖. Esto con el fin de incrementar en la cantidad y calidad de voluntarios activos. Así, cada Voluntario activo adquiere el compromiso de seleccionar, invitar y presentar nuevos aspirantes a Voluntario. De esta manera, se asegura el crecimiento en cantidad de Voluntarios Activos. Esto implica que se tenga conocimiento de la persona que se recomienda, porque de su comportamiento depende la permanencia en la Institución de ambos; ya que, el que recomendó responde directamente por lo que haga su recomendado. Así se asegura el crecimiento en calidad de Voluntarios Activos. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 117 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Organización e incorporación en la Defensa Civil Colombiana. A medida que crece la organización de Voluntarios, se denomina Grupo (40 voluntarios), Agrupación (160 voluntarios) y Destacamento (480 voluntarios), siendo el Comité (10 voluntarios) con su Líder y Sublíder, la base de toda la organización; ya que, son la parte operativa de la organización, encargados de ejecutar las actividades planificadas por los Dignatarios de la Junta Defensa Civil. Los Dignatarios de la Junta Defensa Civil (1 Presidente, 1 Vicepresidente, 1 Secretario, 1 Tesorero, 1 Vocal Operativo, 1 Jefe de Disciplina, 1 de Jefe de Comunicaciones, Prensa y Relaciones Públicas), están encargados de las tareas administrativas de la organización; por tal razón, permanecen gestionando y en constante búsqueda de proyectos, generando nuevas relaciones con otras organizaciones, para lograr la autosostenibilidad de la Junta Defensa Civil. La organización es la estructura de Voluntarios y está distribuida en Juntas, Damas Voluntarias, Clubes de Defensa y Civilitos, de la siguiente manera: “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 118 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Estructura orgánica de los Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana. Aprobado por Resolución 455 de 2008. Comité. Es la organización básica de una Agrupación de la Defensa Civil Colombiana conformado por 10 Voluntarios, encargada de cumplir la misión Institucional en Atención y Prevención de Desastres y asistencia social humanitaria. Dirigido por un Líder y un Sublíder como reemplazante. Grupo. Es la unidad orgánica de Defensa Civil Colombiana compuesto por 40 Voluntarios (4 Comités), para cumplir la misión Institucional en atención y prevención de desastres y asistencia social y humanitaria. Dirigida por un Jefe de Grupo y un reemplazante que será el Líder del primer Comité. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 119 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Agrupación. Es la unidad orgánica de Defensa Civil Colombiana compuesto por 160 Voluntarios (4 Grupos). Son organizaciones sin personería jurídica, conformadas por personal Voluntario, entrenado y capacitado, bajo la coordinación, supervisión y control de la Dirección General a través de las Seccionales y Oficinas Operativas. Estas se conformarán a través de Comités y Grupos. Destacamento. Es la Unidad compuesta por 3 Agrupaciones (480 Voluntarios), con un Líder y un reemplazante que será el Líder de la primera Agrupación. Junta de Defensa Civil. Es una organización especial de naturaleza privada, sin ánimo de lucro, con personería jurídica otorgada por la Dirección General, conformada por 48 Voluntarios distribuidos así: 7 Dignatarios (1 Presidente, 1 Vicepresidente, 1 Secretario, 1 Tesorero, 1 Vocal Operativo, 1 Jefe de Disciplina, 1 de Jefe de Comunicaciones, Prensa y Relaciones Públicas) y 40 Voluntarios (un Grupo con su Líder). El Fiscal no forma parte de la Junta Directiva. ¿Por qué es importante el relaciones interinstitucionales? manejo de La visión de la Institución considera que ―La Defensa Civil Colombiana será una organización social y humanitaria, líder, moderna en la prevención y atención del desastre natural y la asistencia humanitaria‖. La coordinación entre las instituciones que pertenecen al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres es necesaria, para facilitar la coordinación permanente y operativa, para apoyar y trabajar interinstitucionalmente. Como Sistema, los integrantes son un conjunto de instituciones y organizaciones interconectadas e interactuantes, en función de un objetivo común: en este caso, la gestión del riesgo. Esas instituciones no son solo aquellas que más tienen que ver con los desastres, sino autoridades locales, organismos de planificación, instituciones de educación formal y no formal, entre otros; y por supuesto, organismos de socorro, ya que no son los únicos responsables, sino que tienen responsabilidades muy definidas en cuanto a la gestión del riesgo. En el sistema, cada una de las instituciones y organizaciones que lo conforman, conservan su autonomía, sus competencias y funciones, y sus responsabilidades sectoriales (lo que deben hacer) y territoriales (en dónde deben hacerlo). Por otra parte, el sistema, como tal no es solamente un simple listado de instituciones, sino un ente dotado de ―personalidad propia‖, la cual surge de sus objetivos como sistema, de las normas que lo regulan, de los elementos o “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 120 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I instituciones que lo conforman, de los flujos de información y decisión y en general, de las múltiples interacciones entre esas instituciones. Por eso se dice que un sistema ―es mayor‖ que la mera suma de los elementos que lo componen. En la concepción de los sistemas aplicada a la gestión del riesgo, la principal responsabilidad ejecutora recae en el nivel local. Solo en la medida en que la situación de riesgo o la ocurrencia de un desastre afecta a más de un municipio o que la capacidad de un nivel quede superada para manejar el problema, debería entrar en acción el nivel regional. Y solo en la medida en que los niveles local y regional sean incapaces de responder satisfactoriamente a la situación de riesgo o a la ocurrencia de un desastre, debería entrar el nivel nacional a ejercer funciones operativas ejecutoras. En este momento cada institución pide la ayuda para sí misma, sin considerar qué puede aportar para otra organización del sistema. Sin embargo, en la Defensa Civil Colombiana los organismos operativos se sostienen por sí mismos, con el fin de comenzar a poner en su lugar una cooperación coordinada y eficaz, para que no haya discusión acerca de la aplicación de la cooperación interinstitucional. Adicionalmente, la Defensa Civil Colombiana invita a participar en el proceso a los Gobernadores y Alcaldes; no obstante, esto refleja la débil situación en Colombia, sobre todo en aquellos lugares del país donde las autoridades locales solamente participan en el caso de desastres, olvidándose de la importancia del refuerzo a nivel institucional y como sistema se debe hacer en el período de calma y no de emergencia. La Defensa Civil Colombiana apoya, fomenta y orienta la cooperación mutua con otras organizaciones de socorro e identifica oportunidades en el campo nacional e internacional, para fortalecer e incrementar las relaciones interinstitucionales en el nivel operativo de los funcionarios y voluntarios de la Institución. Para tal fin, la Institución cuenta con un inventario de organizaciones presentes en el territorio, sus funciones y actividades; capacidades técnicas y recursos; limitaciones (burocratización, duplicidad de funciones, centralización, falta de capacidad de respuesta, entre otros). Así mismo, se identifican las relaciones interinstitucionales, niveles de coordinación e intercambio; interés y prioridades de cada sector, conflictos (competencias). La fortaleza institucional no depende necesariamente de la creación de nuevas instituciones, sino de la colaboración entre instituciones y de la concertación de los involucrados en el proceso. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 121 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I ¿Por qué es importante el manejo de los medios masivos de comunicación? Para la coordinación de noticias en los medios masivos de comunicación, la Defensa Civil Colombiana tiene presente que los medios masivos de comunicación generalmente, averiguan la siguiente información: - Ubicación, intensidad y duración del fenómeno. - Ubicación de la zona de más probable afectación. - Determinación de riesgos y peligros asociados que pueden sobrevenir en los próximos minutos u horas. - Recomendaciones muy rápidas para la población que puede estar en peligro y para la población del resto del país. - Organización que legalmente debe coordinar la emergencia, dónde y cómo va a funcionar. Esto se debe a que, el objetivo de los medios masivos de comunicación en un incidente es transmitir información de interés público: - Orientar a la población de la zona afectada por el desastre sobre los comportamientos que le permitirán proteger su vida y la de los miembros de su comunidad. - Promover la participación de las comunidades en su autoprotección. - Apoyar la coordinación entre las autoridades territoriales, sectoriales y las comunidades, en la organización y desarrollo de la atención de la emergencia. - Apoyar la solución de los múltiples problemas surgidos de la crisis, en particular: orden público, riesgos asociados al desastre, la atención oportuna en salud y los operativos de búsqueda y rescate de víctimas; condiciones temporales de alimento, vestuario y alojamiento temporal a la población afectada, la crisis psicosocial de la población afectada. El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres está estructurado como un conjunto organizado de entidades del Estado, donde cada una tiene su especialidad, funciones, responsabilidades y procedimientos de actuación. La difusión de información resulta más eficiente y profesional, si se respeta la especialidad de cada entidad y cuáles son sus posibilidades de ofrecer la información que se requiere. Los rumores y la información inexacta pueden resultar perturbadores y generar comportamientos incorrectos de la población. Especialmente, situaciones como la alerta exagerada o deficiente a la población por determinado riesgo o información inexacta sobre muertos y áreas destruidas puede suscitar pánico, inmunidad a las alertas técnicas o caos en la población, en cada caso. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 122 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I La información pública en condiciones de normalidad suscita opiniones contradictorias y valiosas, muchas de las cuales representan conflictos o discrepancias constructivas para la sociedad y el país. Ante una emergencia potencial o que ya ocurrió, el conflicto de opiniones resulta regularmente perjudicial. En situaciones de emergencia la duda y la percepción de conflictos paralizan muy fácilmente la respuesta ciudadana, especialmente cuando ella es necesaria para la sobrevivencia de la misma población (como ocurre cuando las personas en alto riesgo deberían trasladarse a lugares seguros abandonando su vivienda y no lo hacen por encontrar opiniones aparentemente contradictorias). Los comentarios en los medios masivos de comunicación, si no han sido mesurados, pueden suscitar comportamientos inesperables y fatales para el manejo de la emergencia; vandalismo, delincuencia, instigación contra las autoridades y la organización para la emergencia, pueden ser provocados fácilmente. La población en situaciones de riesgo es altamente susceptible a vivir condiciones de pánico. Los medios de información pueden ser un factor detonante del pánico o por el contrario, pueden ser un factor de tranquilidad y de cordura en el comportamiento individual y colectivo. La credibilidad y la confianza en las autoridades y la organización para atender la emergencia, es el principal patrimonio de quienes tienen a su cargo la coordinación de una situación de emergencia y deben trabajar intensamente por merecerla. Los medios masivos de comunicación no solo deben apoyar a las autoridades que buscan contar con la confianza de la población, deben además procurar que la misma población confíe en sus posibilidades de organizarse y trabajar mancomunadamente por salir de la emergencia. En las situaciones de emergencia suelen tomar mucha fuerza las cadenas humanas de comunicación, algunos mensajes son benéficos y otros no. Aparecen rumores, mitos y falsas creencias que pueden hacer mucho daño y frente a lo cual, es preciso que los medios masivos de comunicación tengan claridad en la información, acudiendo a las fuentes más idóneas y técnicas que sea posible encontrar, para hacer claridad. Las emergencias severas en cualquier país del mundo son un gran desafío a la capacidad de cohesión y respuesta de la sociedad y de sus autoridades; en la mayoría de los casos, desbordan fácilmente la capacidad y los preparativos existentes. La crítica facilista y mal fundamentada sobre la atención, puede reflejar una visión poco elaborada de la emergencia. La propensión a ver la atención de la emergencia como una responsabilidad exclusiva del Estado suele ser común en situaciones de desastre y refuerza “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 123 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I esquemas paternalistas que minimizan las capacidades reales de la población afectada de salir adelante. Ciertamente, las mejores experiencias de recuperación por desastres en el mundo, se logran cuando la población afectada puede ser sujeto activo de su proceso de recuperación, contando para ello con el apoyo de su grupo social y del Estado. En ocasiones los medios masivos de comunicación adoptan visiones de la atención de la emergencia, que reproduce esquemas antiguos e inconvenientes. Así ocurre por ejemplo, cuando se limita a transmitir consolidados de víctimas o solicitudes de ayuda indiscriminada. Apelar a las imágenes macabras de lo sucedido, en especial, las relacionadas con los cuerpos de las víctimas, no resulta recomendable. La mayoría de las personas en vida no desearían que una vez fallecidos o en estado de indefensión, fueran motivo de la curiosidad ajena. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 124 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Lección 12 ¿Cómo hace Prevención y Atención del Desastre la Defensa Civil Colombiana? ―Ayuda a tus semejantes a levantar su carga, pero no te consideres obligado a llevársela‖ Pitágoras. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 125 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Contenido. - Objetivos. - Grupos especiales, medios logísticos, procedimientos y protocolos en la Defensa Civil Colombiana. - Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD. - Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. - Organización a nivel departamental y a nivel local. Objetivos. Al finalizar esta lección, el participante será capaz de: 1. Mencionar los grupos especiales, medios logísticos, procedimientos y protocolos en la Defensa Civil Colombiana. 2. Describir la organización a nivel nacional Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD. 3. Explicar la organización a nivel departamental (Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres CREPAD) y a nivel local (Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres CLOPAD). ¿Cuáles son los grupos especiales, medios logísticos, procedimientos y protocolos en la Defensa Civil Colombiana? La Defensa Civil Colombiana cuenta con grupos especiales, capacitados y entrenados en diversas especialidades, para prevenir y atender la emergencia natural, la emergencia social y la gestión ambiental: Prevención y Atención de Desastres: - Sistema de Comando de Incidentes. - Primeros Auxilios. - Rescate Vertical. - Rescate en estructuras colapsadas. - Rescate vehicular. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 126 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Rescate Acuático. - Rescate Aéreo. - Manejo y Control de Abejas. - Manejo de Incidentes con Materiales Peligrosos. - Brigadista Forestal. - Rescate de animales en emergencia. - Comunicaciones. - Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades. - Seguridad Escolar. Acción Social: - Relaciones Humanas. - Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. - Desplazados y movilización nacional. - Ayudas humanitarias, logística y planillas. - Brigadas de Salud. - Albergues. - Entorno social, encuestas y censos. Gestión Ambiental: - Reforestación. - Recuperadores. - Incendios forestales. - Contaminación. - Residuos y reciclaje. - Manejo eficiente del agua. - Recursos naturales. - Cambio climático. Para tal fin, la Defensa Civil Colombiana emplea variados medios logísticos, que facilitan su desplazamiento, comunicaciones y acciones en la prevención y atención de emergencias: - Medios de transporte terrestre, aéreo y fluvial. - Equipo móvil de comunicaciones. - Equipo de búsqueda, salvamento y rescate, primeros auxilios, contraincendios. - Sedes de las Juntas Defensa Civil y de la Dirección Seccional y/o Oficina Operativa y Dirección General. - Escuela Internacional Carlos Lleras Restrepo y Escuelas Departamentales. El desarrollo de los procesos de capacitación, prevención y atención, se hacen siguiendo los procedimientos y protocolos previamente establecidos para la Defensa Civil Colombiana, teniendo en cuenta los parámetros del Sistema de “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 127 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Gestión de Calidad y del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. ¿Qué es el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD? La misión de la Institución considera que ―La Defensa Civil Colombiana con otras instituciones desarrolla actividades para mitigar los daños causados por la naturaleza y recomponer el tejido social de los colombianos, apoyar la seguridad ciudadana y trabajar por la convivencia social‖. Desastres continuos de gran magnitud como el tsunami de Tumaco en 1979, el terremoto de Popayán en 1983 y la avalancha de Armero en 1985 y su manera de enfrentarlos, dieron las pautas para la búsqueda de posibilidad de enfrentar este tipo eventos. Sin embargo, solo fue hasta el 13 de Noviembre de 1985 con el desastre ocurrido por la avalancha provocada por la activación del volcán del Nevado del Ruíz, que afectó los departamentos de Tolima y Caldas, provocando 25.000 víctimas y pérdidas económicas alrededor de los 211.8 millones de dólares, de acuerdo con cifras suministradas por el PNUD, que se detectó como necesidad prioritaria para el país contar con un sistema que coordinara todas las acciones encaminadas a la prevención y atención de desastres en todo el territorio nacional. En consecuencia, se crea el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres SNPAD, como red institucional para el cumplimiento de esta función. El SNPAD es el conjunto de entidades públicas privadas y comunitarias integradas, con el objeto de dar solución a la problemática de riesgo que se presente en su entorno físico, por la eventual ocurrencia de fenómenos naturales o antrópicos. El objetivo principal del SNPAD es el de integrar los esfuerzos públicos y privados, para la adecuada prevención y atención de las situaciones de desastre. Para lo cual, se propone: “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 128 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Definir las responsabilidades y funciones de todos los organismos y entidades públicas, privadas y comunitarias en las fases de prevención, manejo, rehabilitación, reconstrucción y desarrollo a que dan lugar las situaciones de desastre o calamidad. - Integrar los esfuerzos públicos y privados para la adecuada prevención y atención de las situaciones de desastre o calamidad. - Garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean indispensables para la prevención y atención de las situaciones de desastre o calamidad. El Decreto 919 de 1989, estipula las entidades que hacen parte del SNPAD: - El Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Al Comité Nacional está adscrito el Fondo Nacional de Calamidad FNC. - Los Comités Regionales (CREPAD) y Locales (CLOPAD) para la Prevención y Atención de Desastres. - La Oficina Nacional para la Atención de Desastres. - El Comité Técnico Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. - La Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres (DGPAD). - El Comité Operativo Nacional para Atención de Desastres. - Los Ministerios y Departamentos Administrativos. - Las entidades descentralizadas del orden nacional. - Las entidades territoriales y sus entidades descentralizadas. - Las entidades y personas privadas. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 129 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Estructura del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD. Decreto 919 del 01 de Mayo de 1989. ¿Qué es el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres? El Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres es la concepción de una política de prevención y atención que busca, primero, concientizar y educar en los temas de prevención y mitigación a los entes nacionales y a los habitantes de las zonas de alto riesgo y segundo, reaccionar de manera eficaz y eficiente a las contingencias de un evento natural o antrópico; así como, la recuperación de estas zonas afectadas. Este establece los principios generales que deben orientar la acción de las entidades nacionales y territoriales, los cuales son: descentralización, el ámbito de competencias, la coordinación y la participación. El Plan incluye y determina todas las políticas, acciones y programas, tanto de carácter sectorial como del orden nacional, regional y local que se refieren, entre otros, a los siguientes aspectos: - Las fases de prevención, atención inmediata reconstrucción y desarrollo en relación con los diferentes tipos de desastres y calamidades públicas. - Los temas de orden económico, financiero, comunitario, jurídico e institucional. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 130 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - La educación, capacitación y participación comunitaria. - Los sistemas integrados de información y comunicación a nivel nacional, regional y local. - La coordinación interinstitucional e intersectorial. - La investigación y procedimientos de control y evaluación de los procesos de prevención y atención. El principal fundamento del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, es la política del Estado colombiano, que ha definido la Atención y Prevención de Desastres como una estrategia fundamental para el desarrollo humano sostenible, para dosificar la acción del hombre sobre el medio ambiente y viceversa. La política general del Estado colombiano al respecto, ha sido la de incorporar la mitigación de riesgos y la prevención de desastres en el desarrollo socio-económico de Colombia para eliminar o reducir la pérdida de vidas y de bienes materiales. La prevención y atención de desastres busca fundamentalmente: la reducción de riesgos – prevención de desastres, respuesta efectiva a los desastres, recuperación rápida de zonas afectadas. ¿Cómo es la organización a nivel departamental (Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres CREPAD) y a nivel local (Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres CLOPAD)? Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres CREPAD. Es responsabilidad del Gobernador: - Conforma y apoya el CREPAD. - Asigna en el presupuesto departamental recursos para las diferentes fases que involucran la Gestión del Riesgo. - Fortalece las instituciones operativas del Departamento para mejorar la capacidad de respuesta. - Promueve la inclusión de la reducción del riesgo y desastres en las políticas de Plan de Ordenamiento Territorial, ambiente, saneamiento básico, salud y educación. - Gestiona programas y proyectos de sensibilización, divulgación, preparación y capacitación a la comunidad vulnerable. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 131 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Son funciones del Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres: - Adelanta estudios sobre amenazas, análisis de condiciones de vulnerabilidad y evalúa riesgos potenciales en el departamento. - Implementa Sistemas de vigilancia, monitoreo y alerta de amenazas potenciales en el departamento, con el apoyo de las entidades técnicas correspondientes. - Promueve la integración e inclusión de la reducción de riesgos de desastres en el ámbito regional en las políticas, la planificación del ordenamiento territorial, ambiente, saneamiento básico, salud, educación y desarrollo sostenible entre las entidades del sector público y privado. - Formula e implementa el Plan Regional de Prevención de Desastres y los Planes de Emergencia y Contingencias. - Realiza, promueve y coordina programas de sensibilización, divulgación, capacitación e información a la comunidad. Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres CLOPAD. Es responsabilidad del Alcalde: - Conforma y apoya el CLOPAD. - Asigna en el presupuesto municipal recursos para las diferentes fases que involucran la Gestión de Riesgo. - Fortalece las instituciones operativas del Municipio para mejorar la capacidad de respuesta. - Promueve la articulación, integración e inclusión de la reducción del riesgo y desastres en las políticas de Plan de Ordenamiento Territorial, ambiente, saneamiento básico, salud y educación. - Gestiona programas y proyectos de sensibilización, divulgación, preparación y capacitación a la comunidad vulnerable del municipio. Son funciones del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres: - Adelanta estudios sobre amenazas, análisis de condiciones de vulnerabilidad y evalúa riesgos potenciales en el municipio. - Implementa Sistemas de vigilancia, monitoreo y alerta de amenazas potenciales en el departamento, con el apoyo de las entidades técnicas correspondientes. - Promueve la integración e inclusión de la reducción de riesgos de desastres en el ámbito local en las políticas, la planificación del ordenamiento territorial, ambiente, saneamiento básico, salud, educación y desarrollo sostenible entre las entidades del sector público y privado. - Formula e implementa el Plan Local de Prevención de Desastres y los Planes de Emergencia y Contingencias. - Desarrolla actividades de preparativos comunitarios e institucionales para mejorar la capacidad de respuesta frente a probables emergencias. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 132 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Lección 13 ¿Cómo hace Acción Social la Defensa Civil Colombiana? ―Vivir no consiste en respirar, sino en obrar‖ Mao Tse-Tung “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 133 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Contenido. - Objetivos. - Importancia de la Acción Social en la Defensa Civil Colombiana. - Personal beneficiado con la Acción Social de la Defensa Civil Colombiana. - Programas de Acción Social y Humanitaria sostenibles de la Defensa Civil Colombiana. Objetivos. Al finalizar esta lección, el participante será capaz de: 1. Definir la importancia de la Acción Social en la Defensa Civil Colombiana. 2. Describir el personal beneficiado con la Acción Social de la Defensa Civil Colombiana. 3. Nombrar los Programas de Acción Social y Humanitaria de la Defensa Civil Colombiana. ¿Cuál es la importancia de la Acción Social en la Defensa Civil Colombiana? Para la Defensa Civil Colombiana, la Acción Social representa uno de sus campos de acción, como respuesta a los problemas sociales de la población más vulnerable de Colombia. Con esto se logra el reconocimiento de ―la Institución social y humanitaria más grande del país‖. El Voluntario de la Defensa Civil Colombiana, fortalece sus principios y valores humanos con la Acción Social, solidarizándose con sus compatriotas que sufren y lloran por alguna necesidad, aprenden a ser humildes y sencillos, comparten lo que tienen y entregan las ayudas humanitarias que le son donadas para tal fin. Las personas en condiciones vulnerables se benefician con la Acción Social de la Defensa Civil Colombiana, reconociendo y valorando el trabajo del Voluntario y el esfuerzo de la Institución para la consecución, control y asignación de las ayudas humanitarias. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 134 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I ¿Quién es el personal beneficiado con la Acción Social de la Defensa Civil Colombiana? El personal beneficiado con la Acción Social son los colombianos que viven los problemas del analfabetismo, el desempleo, el desplazamiento, la pobreza, la desnutrición, el alcoholismo, el tabaquismo, la drogadicción y la prostitución, entre otros. Con la Acción Social la Defensa Civil Colombiana ayuda a los que sufren, a que lloran, los que han perdido su techo, su pan, sus seres queridos por incendios, por las inundaciones, por los terremotos, por los accidentes. A pobres y marginados, los desplazados, las madres cabeza de familia, a abandonados que buscan a diario y con penuria la manera de vivir. los los los los ¿Cuáles son los Programas de Acción Social sostenibles de la Defensa Civil Colombiana? La misión de la Institución considera que ―La Defensa Civil Colombiana desarrolla asistencia humanitaria para recomponer el tejido social de los colombianos, apoyar la seguridad ciudadana y trabajar por la convivencia social‖. La Defensa Civil Colombiana, ―la Institución Social y Humanitaria más grande del País‖, cuenta con una Oficina de Acción Social como respuesta a la necesidad de atender, apoyar y asesorar a la comunidad afectada no sólo por las acciones de la naturaleza, sino también por aquellas ocasionadas por el hombre. Además, con el propósito de ser una mano amiga y tener contacto más cercano con la comunidad, se están desarrollando actividades y jornadas sociales ofreciendo brigadas de salud, peluquería y odontología, entre otras. La estrategia para un mejor país es llegar a las poblaciones más vulnerables y buscar la posibilidad de beneficiar a éstas comunidades con proyectos productivos. Esto a través de alianzas entre entidades del sector público y privado y cooperación internacional. Los programas de Acción Social de la Defensa Civil Colombiana, están dirigidos a beneficiar los siguientes grupos poblacionales: “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 135 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Niños – Adolescentes - Adulto Mayor - Discapacitados. - ETS – ITS – Embarazo y Aborto Precoz – Madres Cabeza de Hogar. - Violencia – Privación de la Libertad – Víctimas del Conflicto Armado – Desplazados – Desarraigados. - Pobreza – Indigencia – Damnificados – Lesionados. Con sus Funcionarios y Voluntarios, la Defensa Civil Colombiana apoya a nivel nacional a todas las entidades comprometidas con la población en condiciones de desplazamiento y población vulnerable y de esta forma ampliar el alcance de los programas existentes y prestar ayuda oportuna a todos los afectados. La Defensa Civil Colombiana gestiona la entrega de ayudas humanitarias y maneja los albergues creados con ocasión de alguna situación de desastre. Las ayudas humanitarias, generalmente son donadas o dadas a cambio de servicios de la Institución, para lo cual se sigue el procedimiento legalmente establecido y se otorga el correspondiente certificado de donación a quien corresponda. Las ayudas humanitarias son recibidas, clasificadas y almacenadas en una bodega estratégica, mientras se dispone su entrega a la población seleccionada. En este proceso se extreman las medidas de control y preservación de las ayudas humanitarias, teniendo en cuenta su debida disposición y las fechas de vencimiento, entre otros. La entrega de las ayudas humanitarias se hace, tanto al personal de la comunidad que se encuentre en situación de necesidad, como a los voluntarios que por su “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 136 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I condición económica así lo requieren. Todo esto obedece a un proceso serio de selección de beneficiarios, con la debida evidencia y registro de la actividad. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 137 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Lección 14 ¿Cómo hace Gestión Ambiental la Defensa Civil Colombiana? ―Toda labor que anima la humanidad tiene dignidad e importancia y se debe hacer con una excelencia meticulosa‖ Martin Luther King. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 138 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Contenido. - Objetivos. - Consecuencias ambientales y sociales de los modos de vida y consumo. - Manejo integral de residuos sólidos y ahorro de los recursos. - Principios de la política ambiental de la Defensa Civil Colombiana. - Programas de Protección Ambiental de la Defensa Civil Colombiana. Objetivos. Al finalizar esta lección, el participante será capaz de: 1. Describir las consecuencias ambientales y sociales de los modos de vida y consumo. 2. Explicar cómo se puede hacer manejo integral de residuos sólidos y ahorrar los recursos. 3. Nombrar los principios de la política ambiental de la Defensa Civil Colombiana. 4. Mencionar cuáles son los programas de protección ambiental de la Defensa Civil Colombiana. ¿Cuáles son las consecuencias ambientales y sociales de los modos de vida y consumo? - Calentamiento global. - Efecto invernadero. - Derretimiento de glaciares. - Sequías severas que causan mayor escasez de agua. - Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos. - Huracanes, ciclones. El calentamiento hace que se evapore más agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes. - El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras. - Enfermedades causadas por la proliferación de vectores. - Generación de residuos sólidos y líquidos. - Agotamiento de recursos naturales renovables y no renovables. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 139 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I El calentamiento global es un fenómeno mediante el cual existe un aumento del promedio de la temperatura de la atmosfera terrestre y de los océanos. El efecto invernadero es un fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de una atmosfera, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero. Se consideran residuos, todo material que queda después de que se usa un producto o se realiza una actividad. ¿Cómo se puede hacer manejo integral de residuos sólidos y ahorrar los recursos? Manejo integral de residuos sólidos. - Clasifica y deposita los residuos en recipientes adecuados. - Reutiliza el papel y luego disponlo para reciclaje, estos papeles no deben estar sucios con otros materiales que lo contaminen, es preferible que el papel no esté muy arrugado. - Al disponer los residuos peligrosos junto con los generales se liberan componentes tóxicos al ambiente (suelo, aguas superficiales y subterráneas, aire, etc.). Por consiguiente, los seres humanos también nos vemos perjudicados. Consejos para ahorrar energía. - Aprovecha la luz natural y utiliza bombillas de bajo consumo, no enciendas las luces si no es necesario. - Apaga las luces cuando termines tus tareas. - Desconecta los aparatos eléctricos que no uses. Cuando un aparato está en modo de espera, o stand-by, está consumiendo algo de energía, aunque no lo estés utilizando. Este consumo ―Fantasma‖ puede parecer pequeño, pero supone un derroche de energía innecesario. Consejos para ahorrar agua. - Coloca dos botellas llenas dentro de la cisterna y ahorrarás de 2 a 4 litros cada vez que la uses. No emplees el inodoro como papelera. - Cierra el grifo al lavarte los dientes o afeitarte, siempre y cuando no lo estés utilizando, puedes ahorrar hasta 10 litros. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 140 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Arregla con urgencia las averías de grifos y cañerías. Un grifo que gotea pierde 30 litros diarios. - Coloca difusores y demás mecanismos de ahorro en los grifos, aprovecharás mejor el agua reduciendo su consumo. ¿Cuáles son los principios de la política ambiental de la Defensa Civil Colombiana? - Velar porque el desarrollo de todas las actividades se realicen siguiendo la normatividad y la legislación ambiental, así como los compromisos que voluntariamente adopte la entidad. - Desarrollar todas las actividades dentro de un marco global de protección ambiental, fomentando el principio de prevención, control de la contaminación, uso sostenible de los recursos naturales y energéticos, optimizando de esta manera el empleo de materias primas y fomentando las prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de los residuos. - Realizar y participar en campañas y actividades externas que contribuyan a la prevención y conservación ambiental. - Promover la participación y sensibilización de los funcionarios y voluntarios en las líneas de acción en materia de gestión ambiental implementados y desarrollados por la institución. - Promover el mejoramiento continuo en materia de gestión ambiental mediante la adopción de prácticas sostenibles, la evaluación sistemática y periódica del programa de gestión ambiental y la contribución a la mejora de la responsabilidad social de la entidad. Estos principios que hacen parte integral de la política ambiental de la Defensa Civil Colombiana, son de aplicación y cumplimiento por parte de los Funcionarios de la Dirección General, Seccionales, Oficinas Operativas, Centros de Capacitación y Voluntarios de las Juntas de Defensa Civil, estando además a disposición del público para su consulta. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 141 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I ¿Cuáles son los programas de Protección Ambiental de la Defensa Civil Colombiana? ―La Defensa Civil Colombiana desarrolla programas de medio ambiente, para mitigar los daños causados por la naturaleza‖. Teniendo en cuenta que el medio ambiente forma parte de la agenda mundial, la Defensa Civil Colombiana no puede marginarse al respecto. El Plan de Desarrollo 2006-2010 establece que la gestión ambiental ha de contribuir a reducir la vulnerabilidad de los grupos más pobres y a crear oportunidades para mejorar el nivel de vida de la población, manteniendo o aumentando las posibilidades de ingreso y empleo, incrementando la calidad del entorno, mejorando los niveles de salud y disminuyendo la vulnerabilidad al riesgo, igualmente ha de contribuir a que el país aproveche las oportunidades que ofrece un mundo en transformación, creando las condiciones para impulsar procesos productivos competitivos y a la vez, proteger y conservar los recursos naturales y el medio ambiente que los soportan. La Defensa Civil Colombiana desarrolla programas específicos, con el propósito de proteger el medio ambiente, frente al calentamiento global que es una de las causas de los últimos desastres presentados en Colombia y el mundo. Las principales actividades que desarrolla la Defensa Civil Colombiana, en pro de la disminución de la contaminación y la protección del ambiente, son las siguientes: “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 142 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Participación comunitaria en programas de conservación del medio ambiente con la población vulnerable. - Reforestación zonas afectadas por incendios forestales. - Campañas de control y prevención de contaminación de ríos. - Jornada de limpieza de playas, ríos, quebradas, parques. - Capacitación manejo de hidrocarburos. - Capacitación en manejo de residuos sólidos. - Campaña de saneamiento ambiental básico. - Apoyo en la construcción de muros de contención. - Retén ambiental, donde se distribuyen bolsas para la recolección de residuos sólidos. - Siembra de árboles a orillas de las quebradas. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 143 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I CAPITULO V ¿Qué oportunidades le ofrece al Voluntario la Defensa Civil Colombiana? A. Prevención y Atención del Desastre. B. Acción Social. C. Gestión Ambiental. D. Otras Oportunidades. Lección 15 Oportunidades que ofrece al Voluntario la Defensa Civil Colombiana ―Vivid arduamente, no temáis nada y os sonreirá el triunfo‖ Winston Churchill. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 144 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Contenido. - Objetivos. - Oportunidades que la Defensa Civil Colombiana le Prevención y Atención del Desastre. - Oportunidades que la Defensa Civil Colombiana le Acción Social. - Oportunidades que la Defensa Civil Colombiana le Gestión Ambiental. - Otras oportunidades que la Defensa Civil Colombiana Voluntario. ofrece al Voluntario en ofrece al Voluntario en ofrece al Voluntario en le ofrece al Voluntario al Objetivos. Al finalizar esta lección, el participante será capaz de: 1. Describir las oportunidades que la Defensa Civil Colombiana le ofrece al Voluntario en Prevención y Atención del Desastre, Acción Social, Gestión Ambiental y otros. ¿Qué oportunidades le ofrece la Defensa Civil Colombiana al Voluntario en Prevención y Atención del Desastre? - Aprender el principio de la prevención y la seguridad, en la Defensa Civil Colombiana se aprende a prevenir y reducir los riesgos para la comunidad, evitar accidentes, emergencias y desastres, lo que permite tener más seguridad y confianza en sí mismo, tomando decisiones en momento difíciles y salvar vidas. - Ser personas objetivas, realistas, con los pies en la tierra, en la Defensa Civil Colombiana siempre se está en constante contacto con la realidad local, regional, nacional e internacional, por tal razón, se reconocen las amenaza y vulnerabilidades que determinan los riesgos a que se está expuesto y se buscan maneras para estar mejor preparados para la respuesta y atención de las emergencias. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 145 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Ayudar a la familia, en la Defensa Civil Colombiana se puede ayudar a la familia cuando ocurra un evento adverso, porque han recibido recomendaciones de primera mano y están mejor preparados ante la emergencia. - Aprovechar el tiempo haciendo lo que de verdad le gusta, en la Defensa Civil Colombiana cada quien hace lo que le gusta, presta un servicio recreándose, se aprende a amar lo que se hace y lo que se recibe a cambio representa un gran valor porque se gana con esfuerzo, se tiene la oportunidad de distraerse sirviendo, tener experiencias con altas dosis de aventura y adrenalina, siendo aventureros con seguridad. - Entrenarse y profesionalizarse, en la Defensa Civil Colombiana se puede realizar entrenamiento constantemente y así especializarse en un tema específico que sea del agrado de cada quien, así se adquiere experiencia en el asesoramiento y formación de comunidades en la prevención y atención de emergencias. ¿Qué oportunidades le ofrece la Defensa Civil Colombiana al Voluntario en Acción Social? - Querer más al prójimo, en la Defensa Civil Colombiana se puede apreciar y amar la vida, se respeta la vida propia y la de los demás, al solidarizarse con alguien que sufre y ayudar a los que lo necesitan, servir a la gente y estar en el corazón de otras personas, creando esperanza donde hay desesperación. - Respetar y valorar la vida, en la Defensa Civil Colombiana, se respeta y valora la vida propia y la de los demás, cuando se ve sufrir o morir a alguien, reconociendo el sentido de la vida al ver muy cerca la muerte, se aprende a quererse a sí mismos y tener autoestima. - Cambiar el futuro del país, en la Defensa Civil Colombiana se puede contribuir a la mejora del futuro del país, por medio de los Civilitos, para crear un nueva sociedad, en convivencia, trabajo en equipo, solidaridad, trabajar por la paz y el desarrollo, recomponiendo el tejido social para disminuir el hambre y la violencia. - Ganar indulgencias para el cielo, en la Defensa Civil Colombiana si se ha hecho el bien, se ha ayudado a los demás, se ha quitado el pan de la boca por los necesitados, recibe lo mismo de los demás, aplicando la ley de la compensación. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 146 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Ser representante de Dios en la tierra, en la Defensa Civil Colombiana desempeñando el papel de salvar vidas, se es misionero, se multiplica la causa y la cruzada en busca del bien común. - Ser humilde, en la Defensa Civil Colombiana se aprende a ser solidario, amar al prójimo y ayudar desinteresadamente, incrementado la vocación de servicio, la solidaridad, para compartir y mitigar el dolor de los demás, tratar con gente humilde obliga a aprender a ser humilde sin ser prepotente. ¿Qué oportunidades le ofrece la Defensa Civil Colombiana al Voluntario en Gestión Ambiental? - Preservar y conservar la naturaleza, en la Defensa Civil Colombiana se pueden realizar campañas de protección y programas de medio ambiente, para conservar la biodiversidad del país y dejarle parte de esta riqueza a las generaciones futuras. - Conocer y amar el territorio y la patria, en la Defensa Civil Colombiana se puede conocer otras culturas, se puede intercambiar conocimientos de varias regiones e ir a otros países, donde se puede compartir con personas de diferentes nacionalidades, se aprende a respetar y amar la Nación, el País, la Patria, el Territorio, el Estado. - Convivencia y respeto por el entorno, en la Defensa Civil Colombiana se aprende a valorar y preservar el ambiente, el abuso, despilfarro y la contaminación no forma parte de los principios y valores de la Institución. - Tener derechos y deberes ambientales, en la Defensa Civil Colombiana se aprende a actuar con inteligencia, utilizando eficientemente los recursos y evitando la contaminación. - Cambiar el futuro de Colombia, en la Defensa Civil Colombiana se puede contribuir a la mejora del futuro del país, por medio de los programas de protección ambiental, para crear un nuevo entorno, más limpio. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 147 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I ¿Qué otras oportunidades le ofrece Defensa Civil Colombiana al Voluntario? la - Capacitación, en la Defensa Civil Colombiana se puede adquirir y transmitir los conocimientos, la persona se puede realizar enseñando a los demás y aprendiendo cuando enseña, es posible conocer la Escuela Internacional de Capacitación Carlos Lleras Restrepo y allí intercambiar experiencias con personas del resto del país. - Tener una gran visión, en la Defensa Civil Colombiana se abre el panorama de la vida, porque se conoce a diferentes personas y esto permite proyectarse un mejor futuro, creando un proyecto de vida, teniendo en cuenta las experiencias de los demás líderes, una nueva visión de ver el mundo. - Posicionamiento, en la Defensa Civil Colombiana se puede adquirir estatus y trascendencia, porque es posible representar a otros, ser ejemplo para la comunidad como ciudadano ejemplar, sintiendo que la ciudadanía le da importancia y que es capaz de ayudar a su comunidad, esto permite estar en lugares donde quizás no podría estar siendo una persona del común, cuando hay eventos masivos, musicales, culturales, deportivos, es posible tener privilegios, influir en las políticas locales, regionales y nacionales, influir en las decisiones del Estado. - Poder ser líder, en la Defensa Civil Colombiana se puede ser líder, se resalta los principios y valores propios ante los demás, si se sabe hacer las cosas, se puede guiar a los demás, para demostrar que es una persona capaz de hacer que otros hagan algo positivo por el bien común, esto incrementa las habilidades organizativas. - Tener una vida sana, en la Defensa Civil Colombiana se mejora la capacidad física, se mantiene sano el cuerpo y el alma, con principios espirituales se conserva la salud mental y se evita la depresión, no es posible tener vicios, alejándose de los peligros, uniformando un ciudadano se le quita gente al hampa, se es instrumento de paz. - Transformarse a sí mismo, en la Defensa Civil Colombiana se puede hacer mejoramiento continuo a nivel personal, conociéndose a sí mismos y las propias capacidades se explotan los dones que se poseen, se desarrollan potencialidades, gracias al constante crecimiento físico y espiritual. - Tener una familia, en la Defensa Civil Colombiana se forma parte de una gran familia de Funcionarios, Voluntarios y otras organizaciones, a nivel local, regional, nacional e internacional. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 148 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Ser recto, honesto, transparente, en la Defensa Civil Colombiana se reconocen y fortalecen los principios y valores que permiten marcar la diferencia a nivel familiar, social, laboral y en todo lugar donde se encuentre. - Autonomía y trabajo en equipo, en la Defensa Civil Colombiana hay libertad de pensamiento y de expresión, generar ideas y ser escuchados, compartir y ayudar e impulsar la organización y la Institución, demostrar la libertad y expresar el pensamiento, es posible ser creadores y creativos, generando proyectos para poder subsistir como organización, gestionando por los demás, se siente la satisfacción del deber cumplido. - Oportunidad de competir, en la Defensa Civil Colombiana se incentiva la sana competencia, en forma sana, en donde se obliga a exigirse personalmente más y competir con los demás. - Hacer amigos, en la Defensa Civil Colombiana se pueden establecer relaciones con gente de todo el país y de todo el mundo, relacionándose nacional e internacionalmente. - Desarrollo laboral a futuro, en la Defensa Civil Colombiana solo hay gente que respeta una organización, que trabaja con disciplina, con sentido de pertenencia, con principios y valores, capacitada y entrenada en dos especialidades: su profesión y socorrista, es posible ser recomendado y recomendar a otras personas, se confía en todas las personas porque tienen iguales principios y valores. - Ser feliz, en la Defensa Civil Colombiana es posible cumplir con el objetivo de la vida, es posible ser feliz, porque al sentirse útil se siente importante y se es feliz, porque es capaz de dar una sonrisa sonde hubo tristeza haciendo feliz a la gente, sintiendo la gratitud de los demás. - Reconocer los errores propios, en la Defensa Civil Colombiana hay posibilidad de aprender y practicar para reconocer los aspectos positivos y por mejorar, se pueden reconocer los errores propios, porque se está rodeado de gente que lo está disciplinando, el líder corrige los errores y se crece como persona. - Convivencia y respeto con los compañeros, en la Defensa Civil Colombiana se aprende a escuchar, ser tolerante con las opiniones y actitudes de los demás, la falta de respeto no forma parte de los principios y valores de la Institución. - Pertenecer a una de las instituciones más serias del país, en la Defensa Civil Colombiana toda persona sabe que forma parte de la Institución más grande del país, aparte del Ejército o la Policía Nacional, con representantes a nivel “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 149 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I nacional e internacional, se representa la institución social y humanitaria más grande del país. - Tener disciplina, en la Defensa Civil Colombiana se aprende a obedecer a un líder, para saber guiar a otros, con disciplina haciendo lo que no le gusta, hasta convertirlo en hábito y se haga con gusto, esto genera el sentido de pertenencia hacia la Institución, sintiéndola propia, haciéndola respetar, cumpliendo sus resoluciones y normatividad. - Ejercer autoridad usando poco poder, en la Defensa Civil Colombiana el poder se puede obtener, pero la autoridad no se puede transferir, la autoridad la da la moral para poder dirigir, es ejemplo y responsabilidad. - Tener derechos y deberes, en la Defensa Civil Colombiana se aprende a actuar con dignidad, sin pedir limosna, formando parte del capital humano de una gran Institución. - A comunicarse mejor con los demás, en la Defensa Civil Colombiana se mejora la personalidad, la forma de pensar, el temperamento, los propósitos, se aprende a trabajar en equipo, a ser disciplinados y adquirir buenos hábitos. - Relacionarse con una buena persona, en la Defensa Civil Colombiana hay buena gente, porque todo el voluntario actúa bajo los mismos principios y valores, entonces es posible que se creen uniones de amistad o amor con resultados muy positivos. - Tener experiencias y anécdotas, en la Defensa Civil Colombiana se viven experiencias poco comunes y diferentes cada día, se tiene un cúmulo de anécdotas con las que se puede escribir un libro. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 150 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I CAPITULO VI ¿Cuáles son los logros de la Defensa Civil Colombiana? A. Prevención y Atención del Desastre. B. Acción Social. C. Gestión Ambiental. D. Otros Logros. Lección 16 Logros obtenidos por la Defensa Civil Colombiana ―A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota‖. Madre Teresa de Calcuta. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 151 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Contenido. - Objetivos. - Logros de la Defensa Civil Colombiana en Prevención y Atención del Desastre. - Logros de la Defensa Civil Colombiana en Acción Social. - Logros de la Defensa Civil Colombiana en Gestión Ambiental. - Otros logros de la Defensa Civil Colombiana. Objetivos. Al finalizar esta lección, el participante será capaz de: 1. Describir los logros de la Defensa Civil Colombiana en Prevención y Atención del Desastre, Acción Social, Gestión Ambiental y otros. ¿Cuáles son los logros de la Defensa Civil Colombiana en Prevención y Atención del Desastre? - Aumento motivación del voluntariado. - Fortalecimiento de bicicletas y motocicletas. - Implementación móvil de comunicaciones. - Campaña de la prevención. - Incremento de grupos de rescate. - Capacidad de respuesta: agilidad y oportunidad de atención. - Incremento cobertura nacional. - Fortalecimiento de las sinergias y de la credibilidad. - Creación de Regionales y nombramiento de Líderes. - Adquisición red de Avantel gratuito a nivel Direcciones Seccionales. - Programas radiales (Direcciones Seccionales y Oficinas Operativas). - Posicionamiento del Grupo Búsqueda Aérea y Rescate BAYR. - Revisión y uniformidad de protocolos. - Brigadas de emergencias. - Programa canino. - Centinelas del Río Magdalena. - Puntos de atención: aeropuertos y terminales. - Intercambio internacional de experiencias. - Fortalecimiento parque automotor. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 152 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Fortalecimiento equipos de rescate. ¿Cuáles son los logros de la Defensa Civil Colombiana en Acción Social? - Apoyo de la DIAN (Dirección de Impuestos Nacionales). - Apoyo Acción Social - Presidencia de la República. - Cobertura en actividades de beneficio social. - Incremento de programas de acción social. - Actividades de acción social para voluntarios. - Concientización sobre la cultura de acción social – DCC. - Muestra de creatividad en actividades. - Participación de Voluntarios y Funcionarios. - Incremento en la imagen institucional. - Nuevas sinergias de apoyo. - Ruptura paradigma ―acción social‖ – competencia. ¿Cuáles son los logros de la Defensa Civil Colombiana en Gestión Ambiental? - Primera fase de programas de medio ambiente. - Programas de protección ambiental. - Concientización sobre la cultura de gestión ambiental – DCC. - Política ambiental de la Institución. - Uso eficiente de los recursos. - Ahorro de energía. - Ahorro de agua. - Incremento en presentación de Proyectos y Convenios. - Aplicación del marco legal. - Convenio con Parques Nacionales Naturales. - Cultura del programa ambiental. - Programa de Reciclaje en Bogotá. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 153 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I ¿Qué otros logros ha obtenido la Defensa Civil Colombiana? La ventaja diferencial es la ventaja que se tiene sobre los competidores, ofreciendo más valor en los mercados meta (a los consumidores). Es cualquier característica de la Institución que el público considera conveniente y distinta de las de la competencia. - Sellos de calidad. Con la expedición de los decretos 4110 de 2004 por el cual se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública y 1599 de 2005 que establece el Modelo Estándar de Control Interno MECI, se emprende una ardua tarea para implementar un modelo integrado de gestión en torno a estos dos decretos, con el fin único y exclusivo de garantizar las necesidades y expectativas de la ciudadanía. En este sentido se implementó la Norma Técnica de Calidad de la Gestión Pública (NTCGP 1000:2004), simultáneamente con MECI, lo cual permitió orientar a la institución al trabajo basado en procesos, garantizar un mejor servicio, mejorar los aspectos organizacionales y estandarizar los procesos. Fruto de este esfuerzo, el 15 de diciembre de 2009 la comunidad internacional entrega certificación de calidad a la Defensa Civil Colombiana. Esta es la primera vez que la comunidad internacional agremiada en la Firma Suiza SGS, con presencia en 140 países, avala manejo de emergencias en el mundo. Sistema de Certificación ISO 9001: 2008. ISO Organización Internacional para la Estandarización. Especifica los requisitos para un buen sistema de gestión de la calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para certificación o con fines contractuales. ISO 9001, para organizaciones con diseño de producto. Sistema de Certificación NTCGP 1000: 2004. Ley 872 de 2003. Establece los requisitos para la implementación de un sistema de gestión de la calidad aplicable a la rea ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios. Certificado Gestión de la Calidad NTCGP 1000: 2004. Decreto 2375 de 2006. Sector Público Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP. Para identificar las entidades que se “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 154 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I encuentran acreditadas por la Superintendencia de Industria y Comercio bajo la Norma Técnica NTCGP 1000:2004 y las certificadas por dichos entes acreditados. La Defensa Civil Colombiana también fue reconocida como una de las 15 entidades más transparentes del país, según informe de la Corporación Transparencia por Colombia, que presentó los resultados de la evaluación del Índice de Transparencia Nacional ITN, medición que analiza los riesgos de corrupción de 158 entidades de carácter nacional, entre las que se cuentan: entidades de las ramas Ejecutiva, Legislativa y Judicial, organismos de control y empresas industriales y comerciales del Estado, entre otras. Esta es la primera vez que un cuerpo misional de voluntarios en el mundo recibe esta certificación; razón por la cual, la Defensa Civil Colombiana es tomada como ejemplo y requerida por otros países para emular su modelo en planeación, capacitación y atención de emergencias. - Escuela Internacional Carlos Lleras Restrepo y Escuelas Departamentales. La visión de la Institución considera que ―La Defensa Civil Colombiana será una organización social y humanitaria, líder, moderna en la prevención y atención del desastre natural y la asistencia humanitaria, con talento humano competitivo‖ El servicio prestado por las organizaciones de voluntariado ha estado tradicionalmente basado en la propia voluntad de quienes conforman este colectivo. Personas que de manera altruista dedican su tiempo y esfuerzo a trabajar con grupos desfavorecidos, excluidos o enfermos y que deben recibir la formación específica para desempeñar esta tarea de manera correcta. Preocupada por ofrecer un servicio gratuito, pero de calidad, la Defensa Civil Colombiana cuenta con la Escuela Internacional de Capacitación Carlos Lleras Restrepo, donde se enseña a los voluntarios y voluntarias a desenvolverse en la labor con la que se han comprometido. Sin embargo, el objetivo no es "suplantar a los profesionales, sino adquirir determinadas competencias para prestar un servicio gratuito, pero de calidad". Teniendo en cuenta, que "La demanda social espera que el voluntario no esté formado sólo a base de buena voluntad y altruismo, sino que también tenga formación en competencias sociales y humanas, porque va a atender a personas frágiles y con necesidades". La ESCAP, surge como iniciativa a la necesidad de construir un centro educativo donde funcionarios de la Defensa Civil Colombiana, voluntarios y comunidad en general, pudieran instruirse en temas como prevención, atención de emergencias y acción social. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 155 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I De esta manera, en el municipio de Funza – Cundinamarca, gracias a la donación de un terreno a la Institución por parte de la Señora Gloria de Peña (q.e.p.d) y la aprobación de los planos junto a la licencia de obra mediante Resolución No. 145 con fecha Agosto 21 de 1997, se inicia la construcción de la ESCAP, que finalmente fue inaugurada el 30 de noviembre de 2001. Desde su inicio, la Escuela se dedica a capacitar y formar a los voluntarios, funcionarios y comunidad en general; actualmente, posee tres niveles en los cursos de capacitación que se dividen en: básicos, intermedios y avanzados. Dentro de un lote de terreno de 60.000 m 2, con un área de construcción de 2.252 m2 de modernas y confortables instalaciones, un bloque para la inspección de estudios, aulas inteligentes, biblioteca, alojamientos, restaurante, campos deportivos, depósito para recepción de equipos y materiales de instrucción y pistas de entrenamiento, entre las que se destacan: torre de rescate vertical, pista de rescate vehicular, pista de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, pista de control y extinción de incendios. Escuela Internacional de Capacitación Carlos Lleras Restrepo. Torre de rescate vertical. La ESCAP está posicionada nacionalmente, como el establecimiento más importante del país en capacitación y formación de personal, para la prevención y atención de emergencias, gracias a que ha contribuido a minimizar el grado de vulnerabilidad en la población colombiana y a incrementar el tiempo de respuesta y efectividad en las emergencias presentadas. Adicionalmente, la Defensa Civil Colombiana está impulsando la creación de Escuelas de capacitación a nivel nacional, entre otras: - Escuela de Rescate en Selva: Leticia y Chocó. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 156 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Escuela de Buceo: Santa Marta. - Escuela de Rescate Acuático: Puerto Triunfo, Melgar, Puerto López. - Escuela de Alta Montaña: Tolima. - Escuela Manejo de Hidrocarburos: Barrancabermeja, Puerto Gaitán. - Escuela de Incendios Forestales: Villavicencio, Bucaramanga y Bogotá. - Escuela Materiales Peligrosos: Bogotá. - Escuela Canina: Bogotá y Bucaramanga. - Escuela de Saneamiento Ambiental: Villavicencio. - Escuela de Capacitación Eje Cafetero: Pereira. - Escuela de Control y Manejo de Abejas: Puerto Salgar. - Centros de Equino terapia: Bogotá e Ibagué. - Escuela de Rescate Aéreo Latinoamericana: Floridablanca – Santander. - Escuela del Medio Ambiente: Mariquita. - Escuela de Capacitación Caldas: Neira. - Escuela de Capacitación Magdalena: El Difícil. - Escuela de Rescate Minero: Ubaté. - Escuela de Comunicaciones: Cartagena. Así mismo, la Defensa Civil Colombiana está apoyando la creación de Escuelas Departamentales, entre otras: - Escuela de Palonegro: Floridablanca – Santander. - Escuela de Capacitación Caldas: Neira. - Escuela de Capacitación Magdalena: El Difícil. - Escuela de Capacitación Eje Cafetero: Pereira. - Escuela de Capacitación Sur-Occidente: Cali. - Escuela de Capacitación Antonio Villavicencio: Meta. - Escuela de Capacitación La Alemana: Bogotá. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 157 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I Escuela de Búsqueda y Rescate Aéreo Palonegro de Floridablanca – Santander. "Una adecuada información y formación garantiza la adquisición de las herramientas necesarias para saber dar respuesta a las diversas situaciones que la acción voluntaria plantea en el día a día". "No se puede dar por válido sólo la buena voluntad, porque no todo el mundo vale para ser voluntario o para serlo en las mismas cosas". Cuando alguien se acerca al mundo del voluntariado debe tener motivación por aprender a ayudar a los demás, trabajar en equipo y dedicar el tiempo suficiente para atender la labor que le ha sido encomendada. Se trata de una actividad que debe estar perfectamente coordinada y organizada, en la que la finalidad principal, es mejorar la calidad de la ayuda. "Eso se consigue a través de la formación y la fidelización de los voluntarios, por lo que es muy importante que tenga motivación para que no abandone". "Hay que conseguir que los voluntarios sean fieles a la Institución‖. - Seguro para voluntarios. El Director Seccional, el Jefe de la Oficina Operativa o las Organizaciones de la Defensa Civil Colombiana, deben reportar e informar a la Dirección General de la ocurrencia de accidentes o muerte en actividades propias del servicio que hayan sido debidamente autorizadas, teniendo en cuenta esto esta Dirección notificará a la compañía de seguros que tenga la vigencia para ocurrencia del evento y así poder efectuar el proceso de reclamación de las indemnizaciones que correspondan según el caso. Adicionalmente, se han obtenido los siguientes logros por objetivo estratégico: Fortalecimiento y control del talento humano: - Descentralización de la Escuela de Capacitación. - Creación de los Comités Móviles de Instrucción. - Capacitación de Funcionarios (nacional e internacional). - Convenio con el Sena. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 158 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Incremento participación y capacitación de voluntarios. - Crecimiento de la Cruzada. - Desarrollo programa de Civilitos. - Cultura de la disciplina. - Ejecución primeros Cursos Virtuales. - Carnetización. - Mejoramiento del perfil de los voluntarios y funcionarios. - Continuación Plan Padrino. - Implementación ―Plan Orquídea‖ en las Seccionales. Fortalecimiento administrativo: - Cultura organizacional e institucional. - Implementación Rendición de Cuentas. - Incremento presupuesto. - Aumento cupo para mercadeo. - Ratificación ―una de las entidades más transparentes‖. - Implementación del SIIF – Sistema Integrado de Información Financiera. - Comercio internacional. - Incremento de activos. - Cultura de gestión empresarial. - Incremento en ahorro financiero. - Aumento en la venta de servicios de la ESCAP. Fortalecimiento operacional: - Capacitación en prevención de emergencias para Funcionarios, Voluntarios, colegios, empresas y comunidad en general. - Apoyo en desastres internacionales. - Fortalecimiento Escuelas existentes. - Renovación equipos de cómputo. - Adquisición sedes para Juntas de Defensa Civil. - Proyecto de Ley. - Reforzamiento estructural Dirección General. - Creación de Escuelas de Capacitación Regional. - Participación y equipo de trabajo con Funcionarios y Voluntarios en el Primer Simulacro Internacional – Bogotá. - Impacto del móvil de comunicaciones – Simulacro. - Cultura de las brigadas empresariales. - Puntos de atención (aeropuertos y terminales). Fortalecimiento de la acción social: - Programas de Acción Social. - Consecución de ayudas humanitarias. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 159 Defensa Civil Colombiana Dirección General - Curso Básico Fase I - Creación de bodegas estratégicas y albergues. - Apoyo de la DIAN (Dirección de Impuestos Nacionales). - Apoyo del Ministerio de Comunicaciones. - Apoyo del GSED (Grupo Social y Empresarial Sector Defensa). - Apoyo del Comando Sur (Bodega Estratégica). Fortalecimiento de la imagen institucional: - Aumento dotación de uniformes. - Implementación de la Intranet. - Posicionamiento nacional e internacional. - Página WEB y creación de 32 Blogs. - Participación diferentes ferias de exposición – MDN. - Mayor aceptación del nuevo escudo y logo de la entidad. - Otorgamiento del Certificado de Calidad NTCGP1000:2004 e ISO9001:2008. - II Seminario Franco-Andino en la ESCAP. - Primera videoconferencia a nivel nacional. - Aumento espacio con los medios de comunicación, con impacto social y cultural en prevención y atención. - Renovación del carnet institucional. - Cultura del Liderazgo y su influencia social. - Uniformidad, disciplina y control. - Mayor participación eventos nacionales e internacionales. - Alta credibilidad institucional. - Campañas institucionales. - Apertura Video-Chat (piloto seccional Cundinamarca). - Programa Civilito. - Manejo publicidad, dummis, adquisición SKY Line. - Voceros de prensa, involucra a funcionarios y voluntarios. - Uniformidad ―color naranja‖ parque automotor nacional. - Sostenibilidad y ampliación de la cobertura. - Reconocimiento en la calidad de capacitación e internacionalización de la ESCAP. “La Institución Social y Humanitaria más grande del País” 160