Cultura Mochica

March 18, 2018 | Author: Dev Saez Ayala | Category: Culture (General), Nature


Comments



Description

Cultura Mochica La cultura Mochica, llamada tambien cultura Moche, es una cultura precolombina que se extendió a lo largo de la costanorte del Perú, aproximadamente entre los años 100 d.c hasta el año 700 d.c Era una civilizacion contemporánea a la cultura Nazca que ocupo la costa sur del Perú. Los mochicas se situan cornologicamente entre lacultura Chavin (Horizonte temprano) y la cultura Chimu (Horizonte tardio). Históricamente pertenecen al período llamado el de "Los maestros artesanos" o "grandes constructores de ciudades ", que duro hasta el 700 d.c., ese nombre indica el carácter industrioso y creativo de esta sociedad, que es tan hermosa cerámica retrataba la vida cotidiana y las creencias religiosas de la época, y cuyos orfebres asombraron incluso a los incas. Las teorías sobre esta cultura están cambiando en la actualidad debido al descubrimiento de yacimientos arqueológico, como la señora de Cao y Señor de Sipán (El Señor de Sipán) que se descurbrio Huaca Rajada, cerca de Chiclayo. La causa de la desaparicion de la Mochica alrededor del año 600 a 700 se desconoce, pero podría haber sido iniciado por una sequía de 30 años a finales del siglo VI, seguido por un periódo de inundaciones provocado por un Super Fenomeno de el Niño (identificado por meteorólogos en el espesor del hielo en los Andes) y terminó por las fuerzas de invasión del imperio Huari. El declive de los moches marcó un vuelco general del balance de poder en el Perú desde la costa norte hacia la sierra Ubicación Geografica de la cultura sur. Mochica Los Mochica o cultura Moche surgió y se desarrolló en los siglos I y VIII y se desarrollaron en la larga y angosta faja de desierto en la costa norte de Perú, donde los restos de sus templos piramidales, palacios, fortalezas y sistemas de riego son una prueba de su alto nivel artístico desarrollo y tecnológico y compleja organización.La civilizacion moche fue una cultura preincaica, se establecieron en la costa norte del Perú, entre los valles de Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche,Santa, Chao, Viru, Nepeña y Huarmey. y tuvieron como centro cultural el valle de Moche y Virú, cerca de la actual ciudad de Trujillo. El idioma de esta nación el "Muchik" fue adoptada por la nación Chimú y ha dejó algunas palabras en la costa norte hasta la actualidad.Organización Politica social La nación moche fue un Estado Militarista- Teocratico, no existio un gobierno central, sino que era un grupo de señoríos independientes donde gobernada un curaca, cada una de ellos controlaba una o más valles de la costa. Los guerreros debieron de gozar de un estatuto especial, se formaron ejércitos profesionales para el control, la dominación política y la seguridad territorial, como lo demuestran complejos militares estratégicamente situados en los valles y extensas murallas que delimitaban los pequeñosreinos.El centro principal o capital de los Mochica fue el valle de Moche. La sociedad mochica estaba estratificada. El estado Mochica ampliaba sus territorios mediante las guerras de conquista, los nuevos territorios se vinculaban mediante una red de carreteras y caminos. Los caminos de los Moche y el sistema de estaciones de paso se cree que han sido una inspiración temprana para la red de caminos Inca. * El Cie-Quich (representado como un jaguar): Era el gobernante o rey de uno o muchos valle costeños. * El Alaec : Eran reyes subordinado al poder de un soberano Moche "Cie quich". * El Sacerdote (representado como un Zorro): Poseian gran poder en la poblacion mochica e iniciaban los rituales religosos * El Pueblo (representado como un lagarto): Estaba compuesto por campesinos, pescadores, comerciantes y artesanos. Los textiles y ropas fueron hechos principalmente de lana de vicuña y alpaca. Aunque hay muy pocos ejemplos de esto, el pueblo Moche tenia conocimientos de sus antepasados. EconomiadelosMoches La economica de los mochicas estuvo basado en un gran dominio en la técnica agricola y la construcción de canales de riego artificial, que aun subsisten en la actualidad en el valle de Chicama. Usaron el guano en la siembra de maíz, frijol, papa, calabaza, cacahuate (mani), árboles frutales, etc. Practicaban la pesca en "Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la actualidad en las regiones norteñas del Perú). El aumento de la poblacion Moche llevo a construir grandes proyectos de irrigación, obras de ingeniería hidraulica se llevaron a cabo, como el canal de La Cumbre, todavía en uso hoyendía,yelacueductodeAscope. CeramicadelaculturaMochica Los motivos decorativos de la cerámica Moche fueron muy diversos, animales, plantas, escenas de la vida cotidiana de los moche y la mitología mochica "Dioses" , entre otros. Se trata de la cerámica de mejor calidad entre todas las antiguas culturas precolombinas, además de ser sólo comparable a la ceramica griega. La cerámica Moche fue principalmente de color rojo o, excepcionalmente, naranja y, en algunos casos, negro humo, esta cerámica Moche es una de las más variadas del mundo. El uso de moldes les habría permitido la producción masiva de ciertas formas. Pero a pesar de esto, había una gran variación en la forma y el tema de los ceramios donde se representaban las actividades sociales más importantes como la guerra, vida cotidiana, Trabajos artisticos, animales,etc La coloración de la cerámica Moche es a menudo simple, con crema amarillento y rica en rojo que se usa casi exclusivamente en piezas de élite, con el blanco y negro utilizado en sólo unas pocas piezas. Sus construcciones de adobe en su mayoría han sido destruidos por los saqueadores y por las fenomenos naturales de los últimos 1300 años, pero las huacas aun muestran el colorido de sus murales artisticos. El arqueólogo peruano Rafael Larco Hoyle (1901-1966), fundador de Museo Larco Herrera de Lima, sacó numerosos trabajos arqueológicos y mejoro en gran medida el conocimiento de la civilización Moche.Las ceramicas mochicas se pueden clasificar en: * Escultórico: Ya que realizaron obras artisticas representando a personas, animales, etc. Ejm: huacos 000 objetos de arte precolombino (cerámica.retratos. textiles. el museo Larco de Lima constituye una valiosa fuente de información para los turistas e investigadores que observan piezas catalogadas con mucha información. Religion de los Mochica Parece que el ritual religioso más importante era una ceremonia de sacrificio. sigue siendo la referencia en términos de información en la cerámica Moche con piezas de más de 45. Se puede apreciar el arte mochica en sus invaluables piezas de cerámica. El principal dios Moche. * Realista: Ya que representaban de forma exacta a la realidad de su entorno. *Pictorica. * Documental: los mochicas realizaron muchas obras de arte que dejan ver su modo de vida y pensamiento precolombino. variadas. este es representado por una figura humana con la boca de un tigre con colmillos y rugiendo. esencialmente de la cultura Moche. 38 000). en el que los prisioneros de guerra fueron sacrificados para los dioses. fue Ai apaec. Los Huacos Retratos: Estos huacos reflejaban las expresione humanas de los pobladores moche "razgos fisicos" y estados de animo. retrataban imagenes de la vida diaria. La . se cree que era un Los Huacos culto patogenos: Retrataron a imagenes de personas la con enfermedades fertilidad. Los sacrificios pueden haber sido asociado a los ritos ancestrales de renovación y fertilidad agrícola. puede ir a los museos arqueológicos del Perú. Museo de la Nación en Lima y el Museo Brüning en Lambayeque. Principales obras de arte de los Mochica esto sirve como un fuente para investigar su cultura. Museo Larco Herrera. Los Huacos Eroticos: Representaban imagenes de la vida sexual de los pobladores mochias. La producción de ceramicas se dividió en varias fases: * Primero: La selección de la tierra y la mezcla dependiendo de la complejidad de la pieza * * * Cuarto: Segundo: Tercero: Producción de Modelización de Creación piezas finales la de en varias matriz "arcilla" moldes copias MUSEOS: El Museo Larco de Lima. las tres características simbolizan la tierra. donde los sacerdotes llevaron a cabo todo tipo de ceremonias y rituales religiosos. Con todo esto. alumen de potasio. Su fundición y sus tratamientos químicos. Arquitectura de la cultura Moche La arquitectura mochica uso predominantemente como elemento base para sus construccion el barro y adobe. centros administrativos. talleres de artesania y un sinnumero de viviendas domesticas. Por lo general se muestra al dios Ai Apaec con un brazo sosteniendo un cuchillo y el otra sosteniendo una cabeza cortada por el pelo. Pinzas. El 'Decapitador' o dios Ai Apaec habria influido en las numerosas prácticas que rodean a los sacrificios humanos mochicas. ellos desarrollaron con el tiempo las técnicas de extracción minerales. de la plata y del cobre. no al azar.iconografía Moche cuenta con una figura que los estudiosos han apodado el Decapitador "o el Dios Ai Apaec. La sociedad Moche construyó centros o templos ceremoniales (donde vivía la elite). El centro religioso moche fue la Huaca de la Luna. nitrato de potasio. Estos centros ceremoniales estaban compuestos de plataformas de adobe y dedicaban culto a sus dioses con decoraciones de pinturas murales. Es con frecuencia es representada como una araña. etc. Los construcciones mochica fueron posible gracias a la mano de obra de un sinnumero de subditos y prisioneros de guerra que construyeron grandes piramides y palacios. y tambien armas como cuchillas o puntas de flecha. Pulseras. adornos como Collares. Trabajaron con aleaciónes sofisticadas. manejaron una variedad de reactivos como la sal comun. refinación. de labios y narices. Pendientes de orejas. mezclaron habilmente cromo y mercurio obteniendo bronce. Los arquitectos mochica también . pero a veces como una criatura alada o un monstruo marino. cobre dorado y plata dorada. soldadura de metales. Desarrollaron metodos de fundición. conchas. medallas. etc. protectores de varios tipos. y objetos religiosos como máscaras de rituales religiosos e incluso instrumentos musicales como tambores y flautas. Metalurgia de la cultura Mochica Los mochicas eran eximios trabajadores metalúrgicos que descubrieron las propiedades o principios del oro. el agua y el aire. sino con patrones y normas. sulfatos. extrusión y laminación metales. pudieron producir una gran variedad de objetos de uso cotidiano como tazas. platos. y conchas marinas de Ecuador (los Moche fueron también grandes navegantes). Huaca Cao Viejo (en el complejo arqueologico El Brujo): Se puede observar en esta huaca el mural “danza de los prisioneros” Huaca Rajada: Donde se encontro al Sr de Sipán. La forma más típica de las estructuras de los templos ceremoniales y viviendas domésticas es la foma rectangular. se habló de de una tumba con los más ricos tesoros en el Nuevo Mundo. Esposa del Dios hacedor): En esta Huaca se puede ver el mural "Rebelion de los artefactos". Actualmente los hallazgos del Sr de sipan se encuentran en el Museo Tumbas Reales de Sipan. peroprincipalmente para las bases de murallas y terrazas. Dios Hacedor (Aia paec "el Decapitador" ) :Ha sido destruida en gran parte por los conquistadres europeos en su afan de encontrar oro. Huaca de la Luna(Diosa Shi. Lambayeque. Huaca del Sol . Hubo informes de la excavación en la revista National Geographic (octubre de 1988 y junio de 1990). El hallazgo incluyó piedras semi-preciosas traídas de Chile y Argentina por los moches. Ejm: Huaca de la Luna y del Sol Arquitectura Domestica: Realizados para el asentamiento de la poblacion moche Arquitectura Militar: Realizaron grandes construccion de murallas y fortalezas con una mezcla de piedra y adobe para un fin defensivo . En la Huaca Rajada ocurrio un espectacular descubrimiento de una tumba real Moche "El señor de Sipan"se hizo en febrero del año 1987 por el arqueologo Walter Alva. director del Museo Arqueológico Brüning en Lambayeque. a diferencia de las estructuras construidas con muros circulares en las cimas de cerros.utilizaron la piedra como elemento de construccion. Tipos de arquitectura mochica Arquitectura Monumental: Eran los Templos ceremoniales y administatrivos. C. centros ceremoniales y administrativos. y 200 años después fueron desalojados de las riberas del Virú.. Durante esta época se ampliaron los sistemas de irrigación aumentado significativamente el área agrícola. donde existen zonas de habitación. En poder del Museo de La Plata(Argentina).C. y terminó hacia el 300 d. Tuvo vigencia en la parte final del Formativo del Antiguo Perú hasta el siglo III d. Se continúa con la decoración incisa. en la Región La Libertad. Los asentamientos fueron generalmente pequeños y aislados. Esta cultura terminó siendo desalojada por losMochicas de la Cuenca del Chicama hacia el siglo I d.Cultura salinar La cultura salinar se ubicaba en la zona costera de los actuales departamentos de Áncash y La Libertad. en la costa norte. C. envuelto con telas y cubiertos con alhajas y ofrendas de cerámica. Al decaer la cultura chavín. y casi siempre con una lámina de oro en la boca. Las tumbas eran de forma elipsoide alargadas. Alfarería estilo salinar. que comenzó entre el 500 y el 200 a. Se hallan botellas con asa estribo junto las innovadoras botellas con figura y asa puente. los cadáveres eran extendidos con las piernas cruzadas y el cuerpo reclinado a la derecha. Cultura viru La cultura virú ocupó sucesivamente los valles de Chicama y Virú. La cultura salinar es la que marcó la transición entre la cultura chavín y el advenimiento de la cultura mochica. . en el Perú. como Cerro Arena en el valle del río Moche. C. en la margen izquierda del río Virú. en el Perú. Esta cultura empieza a utilizar el fenómeno ceremonial en los centros urbanos y al mismo tiempo construyen en la parte más alta de los cerros fortificaciones para proteger los poblados. En sus construcciones utilizaron adobes odontiformes modelados a mano. Los salinares conocieron además el cobre y fueron los primeros en utilizar la aleación de este metal con el oro. pero hay sitios de proporciones urbanas. Aparecen entre las vasijas modeladas las primera representaciones eróticas. las viviendas fueron generalmente de planta cuadrangular con muros bajos y soportes de madera a modo de columnas. pequeños señoríos que estaban en contacto se unieron y conformaron la cultura salinar. Su sede fue el ”Castillo de Tomabal”. un extenso sitio con cerca de 2000 estructuras de piedra distribuidas sobre una superficie de 2 km2. La cerámica salinar presenta un cambio de la cerámica negra a una cerámica roja y con pintura blanca. esto indicaría que en esta época la guerra fue de tipo generalizado donde intervenía todo el pueblo. ají. iba tomando forma una potencial rival. algodón. pero la principal técnica decorativa fue el negativo o aplicación resistente de pigmento negro orgánico. Las principales formas incluyen vasijas con asa estribo. se incrementó el uso del cobre y el dorado de objetos hechos con aleación de cobre y oro comenzó durante esta época. Santa. un núcleo de edificios religiosos y administrativos rodeados de un gran número de viviendas que cubren en total un área aproximadamente 5km². y los 300 d. que alrededor del siglo IIsometieron y marcaron así el fin de la cultura gallinazo. que años más tarde perfeccionarían los mochicas. así como grandes urnas. Arquitectura [editar] La arquitectura ha permitido definir cuatro tipos de construcciones identificados a esta cultura: Los centros urbanos ceremoniales: eran construcciones donde se hicieron pirámides de grandes dimensiones que se relacionaban con el desarrollo de actividades ceremoniales y de culto. Napo. C. en el período comprendido entre 200 a. Complementaban lo anterior con una industria pesquera. su función era vigilar. C. lagenarias. Los castillos fortificados: eran grandes edificaciones ubicadas lugares estratégicos de la parte alta. Los Virú fueron los iniciadores de los huacos – retratos. Cultura gallinazo La cultura Gallinazo se desarrolló entre Jequetepeque. los moches. la expansión de los sistemas de irrigación y el incremento de la centralización del poder político. unos 25 km al norte. Como en todas las culturas de esos tiempos. aproximadamente. C. Moche y Virú se ejecutaron obras de irrigación para ampliar la frontera agrícola. Sarraque y Tomabal. La Leche. . ollas con cuello y varias formas de jarras. razón por la que fueron calificados como “castillos” o fortificaciones. Núcleo del poder gallinazo [editar] El poder gallinazo se centralizó en el valle de Virú. cuyos productos secados los intercambiaban con otros pueblos andinos. lúcumo y otros frutales. En los valles de Chicama. Cerámica [editar] La cerámica gallinazo es por general de color rojo y fue decorada con incisiones y pintura blanca. Se desarrollaron por cerca de 800 años. donde se angosta el valle medio..La cultura virú hizo grandes edificaciones de barro. Casma y Huarmey. Decadencia [editar] Al mismo tiempo que crecía y se desarrollaba la capital gallinazo en Virú. la agricultura fue la base de la economía. en el lugar hoy conocido con el nombre de Grupo Gallinazo. Las más notables y gigantescas son: San Juan. Sin embargo. Los principales cultivos fueron: maíz. Nepeña. y 350 d. C. yuca. defender y controlar el valle. Las culturas de transición del formativo tardío se desarrollaron entre los 500 a. Sin duda tuvieron una sociedad clasista. en el valle de Moche. Esta época se caracterizó por un significativo aumento de la población. los artesanos gallinazo continuaron practicando las técnicas previamente conocidas en la costa norte. frijoles.1 en la costa norte del Perú. Durante ese tiempo se construyeron también una serie de edificios religiosos construidos en las partes altas de la colina o en promontorios rocosos. botellas con una figura modelada y pico unidos con asa puente. Metalurgia [editar] En metalurgia. a 500 d. a una altitud de 170 msnm. El rasgo más importante de esta cultura es la cerámica. C. y 500 d. y que da nombre a esta cultura. C. 50 km al Este de Piura y a 1. en sus construcciones utilizaron materiales perecedores como el carrizo la caña y el algarrobo. es imposible disponer de la información que la arqueología necesita para proceder a una adecuada reconstrucción de la vida de este pueblo. Vicús es una cultura que. en el curso inferior del río Piura. el oro y el cobre. C. conocedores de las aleaciones de la plata. hasta el norte en las provincias piuranas de Morropón. al igual que Paracas en su fase inicial. en la provincia de Morropón. allí vivía el pueblo. Etapa de desarrollo regional y Etapa de influencia Mochica. Se sabe que Vicús fue una sociedad eminentemente machista. Ayabaca. departamento de Piura. mientras que las mujeres de la nobleza sólo podían ponerse trajes muy sencillos. La agricultura fue la base de su desarrollo económico. localizada en el "cerro Vicús". Su sede administrativa.Las grandes casas semiaisladas: presentan habitaciones y techo a dos aguas generalmente estaban alejadas y solitarias. . Un fuerte contingente de guerreros nobles recorría sus dominios para hacer cumplir los mandatos del soberano. La pérdida es irreversible. que se desarrolló desde el 500 a. Vicús es el nombre de una cultura ubicada en los valles y en la costa de Piura. en donde los varones eran los únicos que podían usar joyas y elegantes vestimentas. Los vicús.1 También abarcó una pequeña parte al norte de Lambayeque. La denominación de Vicús se debe al nombre del lugar donde se encuentra el más importante cementerio: el Cerro Vicús. C. Su área de influencia se extendió desde Tambo Grande y Salitral (parte alta del río Piura). con sistemas de regadío avanzados. Su cultura se desarrolló en tres grandes etapas:    Etapa Chavín. Huancabamba y probablemente hasta la Sierra Sur de Ecuador.nota 1 en la zona costera nortedel Perú. verdaderas chimeneas mortuorias con una antigüedad de doce a catorce siglos. Lamentablemente la depredación huaquera ha sido de tal alcance. Las tumbas bota [editar] Cerca de Cerro Vicús se han encontrado casi dos mil pozos funerarios. con los objetos hallados. que actualmente. sirvió de enlace con otras ciudades andinas ubicadas más al norte. respaladados por un férreo militarismo. Vicus Vicús es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los años 500 a. se muestra como una expresión tardía de la etapa Chavín. en estas debieron de vivir personajes principales o funcionarios que supervisaban las actividades productivas. Las aldeas: eran aglutinadas. usaron estosmetales en la elaboración de sus instrumentos de labranza. y el principal instrumento de control y explotación social. a 7 km del distrito de Chulucanas.050 km al Norte de Lima. Cerámica Vicús [editar] . La denominación de tierra de muerto. fue dada por los huaqueros piuranos. lo que pudieron ser los crematorios de los antiguos Vicús. reducido a polvo se encuentra en el fondo de la tumba. depositadas en las tumbas. Esto hace suponer que la cremación no se realizaba dentro de la tumba. No se han llegado a descubrir. En las tumbas corrientes se han encontrado ollas o diversos objetos de cerámica. no se encuentra un cadáver. Es una tierra de color marrón oscuro en la que no quedan ni los huesos. pero también puede estar ubicado más arriba. donde se tendría que formar necesariamente un tiro de succión capaz de producir un vacío en el fondo. Se supone que los cadáveres eran cremados y las cenizas envueltas en telas. Una vez colocado el cadáver y los objetos que le correspondían por su clase. pero hay algunos alcanzan los 15 metros. pero no se llegaron a usar. El diámetro oscila entre los 7 y 10 dm pero generalmente son de 8 dm Posiblemente las tumbas más profundas pertenezcan a gente de más importancia. Lo que se encuentran son formas alargadas reducidas a polvo. Generalmente el cadáver. Luego las cenizas se trasladaban al interior de la tumba. agujas de cobre y trozos de tela. Continúa siendo un misterio como se podía trabajar en una chimenea tan profunda de apenas 75 cm de diámetro. Se han encontrado algunas tumbas vacías. y se daba con ellas la forma y tamaño deseados. Son también las que contienen mayor cantidad de piezas de cerámica y metálicas. lo cual hace suponer que estaban por ser ocupadas y disponibles. La profundidad del pozo oscila entre 4 y 11 m. el mismo que provocaría la muerte por asfixia de cualquier trabajador. Al final del pozo hay un ensanchamiento que da al conjunto la forma de bota. salvo algunas piezas dentarias. se volvía a cubrir la tumba con arena. sino fuera de ella. Los huaqueros. por que sí se han encontrado trozos de telas. que guardaban por ellas temeroso respeto. La tierra de muerto [editar] En las tumbas de los cementerios de Vicús.Una de las características de Vicus son precisamente estas tumbas consistentes en pozos verticales tubulares de profundidad y diámetro variable. para evitar este fenómeno excavan estas tumbas por el fondo desde un lugar abierto. de unos 6 dm de largo y 12 ó 10 cm de espesor. se han podido identificar tres fases: Vicús Temprano. incisiones y líneas.4 Vicús Temprano [editar] En esta fase. La cerámica Vicús. con la que se observa en el valle de Chicana. Se han logrado captar y definir ocho alfaresnota 3 perteneciente a la tradición alfarera Vicús. los alfares pertenecientes a las tradiciones tecnológicas Moche yVirú también se encuentran piezas que imitan el estilo Vicús o representando a personajes del repertorio iconográfico Vicús. se trata de cuerpos abiertos en la parte inferior. y con las cerámicas Vicús. (el estilo Mochica). Botella en la que el asa une la parte media del gollete con el cuerpo de la vasija. Vicús engobados monocromos: presenta una apariencia tosca. Museo Roemer Pelizaeus. denota influencias de la Chavin/Cupisnique (Etapa Chavín) y de la Moche temprana (Etapa de influencia Mochica). se lograron separar dos períodos bien diferenciados. En el estado actual de las investigaciones. las principales formas que adoptan las cerámicas son:    Botellas de dos cuerpos.3 Desde el punto de vista estilístico. rectos o ligeramente divergentes. En general. Los golletes son cortos. con características muy propias de esta cultura. fitomorfos y zoomorfos. presentan decoraciones antropomórficas. Morfológicamente. Por otro lado. . el Vicús I y el Vicús II. El segundo grupo está formado por cerámicas de acabado muy fino y formas compatibles con los complejos cerámicos de Lambayeque y Virú. numeradas de uno a ocho. A y B. para diferenciarla. y. originaria de Piura.2 El primer período está formado por cerámica tosca. con manchas oscuras debido a defectos de cocción. unidos por un asa puente. Vicús blanco sobre rojo: es similar a Vicús Negativo. y dos (la 2 y la 7) se asocian a "imitaciones" de la cerámica Moche. dividido en dos segmentos. y un tubo comunicante generalmente situado próximo al fondo. (1990) la cerámica es la principal fuente de información sobre los Vicús. y por su tendencia escultórica realista. aplicaciones. pero existe entre ambas una cerámica puramente estilo Vicús (Etapa de Desarrollo Regional). y escenas eróticas con figuras desnudas de ambos sexos. la cerámica Vicús ha sido separada en tres tipos:nota 2 Vicús negativo: comprende círculos simples. Algunas presentan dispositivos que al pasar el aire durante el llenado o vaciado del líquido emites sibiidos en diferentes tonalidades. De estos seis se relacionan exclusivamente a piezas de estilo Vicús. se la llama cerámica Vicús-Vicús. siguiendo un esquema evolucionista. No se conoce con seguridad el uso que se daba a estas piezas cerámicas. Pedestal. y triángulos que aparecen en recipientes con figuras de animales. Posteriormente. En los ceramios Vicús Negativo podemos apreciar guerreros. En la parte superior aparece cerrada por una superficie circular de cocavidad variable. Su decoración combina blanco. Esta asa se le denomina «asa semicircular gollete-cuerpo». La parte superior de uno de los cuerpos puede tener adornos representando figuras humanas o zooformes. también este dividido en los segmentos A y B. músicos. y huecos de formas variadas. Vicús Medio. ya que presenta recipientes escultóricos antropomorfos. recta o ligeramente curvada. de baja calidad en comparación con su supuesto antecesor (el estilo Chavín) y su supuesto sucesor. Presenta recipientes con base acampanada. trípodes o pedestales. Vicús Tardío. a la que. las paredes son verticales o convergentes hacia arriba. Hildesheim. con base en estudios comparados entre la cerámica de estilo Mochica.Botella antropomórfica. volutas. Los cuerpos boteliformes van unidos a otros que sirven como pedestal para darle estabilidad a la pieza. su cerámica se caracteriza por su aspecto macizo y rústico. de la cual se desconoce el uso. Con esta técnica se dibujan trazos geométricos y olas marinas. partiemdo desde la base. anillado. presionando la masa entre ellas y estirando hacia arriba. Rasgos y técnicas de la cerámica Vicús [editar] Las pastas de la arcilla contienen materiales no plásticos (entre un 30 y 40%) este material se agrega para dar una mayor resistencia a la pasta y evitar que se raje durante el secado o la cocción. apretando la pasta entre el pulgar y los dedos de la mano. en pequeña proporción. En todas las pastas Vicús se nota la inclusión de arcilla refractaria del grupo de la caolinita. Son muy comunes los huacos dobles. Esta técnica también es propia de la cultura Recuay y de las culturas mesoamericanas y centroamericanas. El modelado es definido como técnica de manufactura de un cuerpo escultórico. usando toda la longitud de los dedos y parte de la palma de la mano. rotando la base del bolo con la otra mano. Huaco doble con representación de una vivienda. probablemente incluida también como antiplástico. estirado manual. Esta técnica se usa en la cultura Vicús para la manufactura de cuerpos globulares. y luego se levantan las paredes utilizando ambas manos. pero no los motivos mismos. Se unen mediante una doble conexión o puente comunicante. semiglobulares. picos verticales y cónicos. Se trata de una especie de tubo circular o de sección cuadrada. El anillado consiste en la superposición de rollos de arcilla para levantar el cuerpo de la vasija. cuando no se ha utilizado ninguna otra técnica en la construcción del núcleo de éste. Tubo colgante. grotesca y hierática. Son característicos los recipientes escultóricos de doble cuerpo. en el Walters Art Museum. o en anillos paralelos entre si. En todos los casos. . o utilizando los dedos de ambas manos. En uno de los cuerpos hay representaciones escultóricas. dando lugar. en el caso Vicús. y. ya que estas últimas formas no se presentan asociadas a otrs técnicas. es decir anaranjada. a cuerpos de formas cúbicas y paralelepípedas. otra pieza característica de este período. La cerámica de dos cuerpos aparece en esta época y perdurará en la Costa hasta la época incaica. En el estirado manual se comienza haciendo una depresión en el bolo de arcilla introduciendo el puño en la masa. esto puede ser efectuado en forma de espiral. es pintada con la técnica del negativo.5 Vicús Medio [editar] En esta fase se producen las siguientes modificaciones: aumento del repertorio iconográfico definido a través de un grupo de personajes de ojos almendrados. de color original el propio natural. El emplacado es la unión de tabletas o "placas" de arcilla con el fin de formar el cuerpo de la vasija. emplacado. la cerámica Vicús se muestra maciza. cilíndricos y principalmente elipsoides y ovoides. cerrado en un extremo y en el otro con orificios próximos al borde.  El estirado digital consiste en levantar las paredes de la pieza utilizando las yemas de los dedos. rústica.     La cerámica. que de este modo aparecen resaltados en negativo. Se han detectado las siguientes técnicas de manufactura de las piezas: estirado digital. cuerpos lenticulares. Esta consiste en pintar las áreas que rodean las líneas que delimitan los motivos decorativos. Una parte representa a un personaje o a un animal y la otra es la botella en donde está el pico. con asa puente y tubo comunicador. modelado. progresivo incremento de la curvatura del asa puente. También representaron viviendas de planta cuadrangular y techo de dos aguas. El término Lima Norte es más reciente y está referido a esta misma zona geográfica. Una tercera vía. abarca además parte de la cuenca del Río Rímac. 40 de la carretera a Canta y el otro por el Noroeste. Los brazos son muy largos y alargados. Estas piezas pertenecen al período que podríamos llamar de esplendor que los arqueólogos conocen como Vicús-Vicús. Otro sello de identidad de la cerámica Vicús. Sur". Cono Norte. Muy pocas veces se ha representado a la mujer. Las creaciones figurativas de Vicús son generalmente grotescas. Otras que tienen como motivos ornamenta1es las serpientes. antropomorfas . Tanto el término Cono Norte como el de Lima Norte son ampliamente usados por la población limeña. urbano y factores de dependencia. sirve de conexión con la zona de San Miguel. uno de ellos por el noreste a todo largo de la Cuenca del Río Chillón hasta el km. Las orejas son también tan prominentes como la nariz. y en ellas las facciones humanas aparecen notablemente exageradas. Extensión [editar] Se extiende en dos ejes. los cuales en orden de antigüedad son: Carabayllo. Independencia y Los Olivos. es el sector septentrional del área urbana de Lima Metropolitana (Perú). El Cono Norte o Lima Norte. laAvenida Universitaria. Como motivos también se representan figuras zoomorfas.524. según el censo del 2005. la Carretera a Canta y la Carretera Panamericana. 43 de la Carretera Panamericana. Se refiere a la zona comprendida por 8 distritos que se ubican en el norte de la ciudad de Lima. es la representación desproporcionada de figuras humanas o animales.Entre las piezas de cerámica destinada a guardar líquidos hay los huacos silbadores. San Martín de Porres. Se une al Centro histórico de Limaa través de estos dos ejes viales: la Avenida Túpac Amaru y su prolongación. Una característica repetida en los rostros escultóricos es la de la nariz prominente y ganchuda. Según el Diccionario de la lengua española en su definición de cono. Comas. Cultura nazca Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que surgió en la provincia de Nazca (departamento de Ica) alrededor del siglo I y entra en decadencia en el siglo VI. nace en base a una redefinición del espacio urbano de la ciudad a partir de su desarrollo económico. Es la llamada nariz en «pico de loro». Vicús felino en el Walters Art Museum. Sector del área metropolitana de Lima que se proyecta a partir del centro. . Este. Su población estimada. Estos recipientes emiten sonidos de diversas tonalidades produciendo efectos sorprendentes a causa de la presión del aire que ejerce el líquido en el interior de la vasija al ser impulsado por el líquido cuando es vertido. casi 43 habitantes por kilómetro cuadrado. siendo este último el de mayor aceptación entre los habitantes de esta región de la ciudad. hasta el km. Los ojos son abultados trabajados con incisión a manera de grano de café. Hay vasijas cantarinas. Las divisiones anatómicas del cuerpo globular apenas se bosquejan. Puente Piedra. dice en su sexta acepción: "Perú. Ancón.C. a 600 d. Se ubicó a orillas del Río Grande entre los años 300 a. lanzan silbidos como los de un ofidio. Santa Rosa.252 habitantes. es de 1. Etimología [editar] El término Cono Norte fue acuñado inicialmente para distinguir los ejes de crecimiento urbano de Lima Metropolitana y los lugares donde se concentran las poblaciones distantes del centro residencial y comercial de la capital.estas características se aprecian hasta hoy en día.C. Hay también algunas que semejan pájaros y silban como tales. de lo cual se ha deducido que en la Cultura Vicús estaban relegadas a un segundo orden. por que dejan escapar melodiosos tonos a medida que se sirve el agua o licor que la contiene. con figuras de hombres. estos valles atraviesan una zona costera desértica. El río. los Paracas son conocido por sus textiles extremadamente complejos y bellos. El arte textil floreció tanto como en la época de los Paracas. de . hasta Arequipa por el sur y por el este hasta Ayacucho. etc. Cañete. El descubridor científico de la cultura Nazca fue el arqueólogo alemán Federico Max Uhle que a la vez la estudió por primera vez. Continuidad [editar] Se afirma que los Nazca son una continuidad de los Paracas. que siguen funcionando hoy en día. los Nazca. La cultura Nazca ha sido fuertemente influenciada por la anterior cultura Paracas que se desarrolló también en ese territorio..Tuvo un área de influencia que llegó a abarcar hasta Pisco por el norte. Origen y desarrollo [editar] Se desarrolló junto a la costa Sur del Perú (Región Ica) en los valles de Pisco. Ica y Acarí. Lo más impresionante de esta civilización son los trazos efectuados en las Pampas de Nazca y en otros sitios de la costa sur del Perú. C. el sabio Antonio Raimondi observó que: En el subsuelo de Nazca existe agua subterránea. lo que demuestra conocimientos de geografía y meteorología. Chincha. pues el clima es bastante seco. pero. Hasta elsiglo VI d. comúnmente sólo tiene agua corriente durante 40 días en el año. En muchas de estas cerámicas. Nazca (Río Grande). A unos treinta kilómetros de la ciudad de Nazca se halla el Cementerio de Chauchilla. Economía [editar] Nazca fue una cultura cuya economía de subsistencia estaba cimentada en una agricultura intensiva Agricultura [editar] La base de la economía era la agricultura. animales. aumentaron sus contactos con la zona andina. las tierras agrícolas son pocas y existe poca agua para el regadío debido al poco caudal que llevan los ríos de esas región del Perú especialmente los de la cuenca delrío Grande. conocido como puquios. aunque de menor calidad al de la época de Chavín. Al respecto. llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. se representan a hombres mutilados. ya que ambos tenían las mismas tradiciones y usaron las mismas técnicas de agricultura. También construyeron un impresionante sistema subterráneos de acueductos. plantas. que constituye una verdadera hazaña de su ingeniería hidráulica. Este contacto tuvo especial importancia en la formación de la cultura Huari. hallándose ésta a la profundidad de 4 o 5 metros. en cambio produjeron una serie de hermosas cerámicas y geoglifos (las Líneas de Nazca). Una necrópolis al aire libre en la que a pesar de los saqueos todavía se pueden ver momias en buen estado de conservación así como restos de cerámica. Además también eran unas culturas militares. Los trazos conocidos como Líneas de Nazca se ubican en una zona geográfica con pocas precipitaciones. actividad que se presentó para los Nazca como un reto difícil de superar por las características geográficas de la región donde se desarrollaron. Los nazcas lograron resolver el problema de tierras eriazas en la costa mediante el empleo de una red de acueductos. La economía nasquense estaba basada en la agricultura intensiva. Un aspecto impresionante de Nazca es su cerámica policromada. Tuvieron un estilo propio de trabajo de los metales. no puede servir para riego de los terrenos. constituidas principalmente por sacerdotes. Soisonguito. construyeron acueductos.manera que. ya que así podrían desarrollar la agricultura. maní. por los que se podía bajar a fin de realizar la limpieza y mantenimiento necesarios. Además de la pesca y marisqueo se cree que la caza debe haber sido otra actividad económica complementaria de importancia. Organización social [editar] A la cabeza de la pirámide social de los Nazca estaban las autoridades centralizadas. músicos y soldados. Los agricultores tenían casi la totalidad de los valles. desde donde se irrigaban los valles. En la base de la sociedad se encontraban los agricultores y pescadores. Luego. Matara. Cantillo. organizado y dirección técnica de ingenieros hidráulicos. Aja. en la sierra. Los acueductos más importantes son: Ocaña. ají. zapallo. Curve. guayaba. los cuales habitan en pequeñas ciudades y centros ceremoniales. Las obras de acueductos debieron significar gran esfuerzo físico. el nivel por el que discurre el agua en el subsuelo). primero cavaban varios pozos ubicados a 20 ó 50 metros unos a otros. Llícuas. Al servicio de estas autoridades se encontraba una gran cantidad de artesanos especializados.Con este último desarrollaban sus tejidos y vestimenta. La tecnología se desarrolló principalmente en el ámbito agrícola. De trecho en trecho. sino también representaciones que representan esas actividades. lajas y techo de tronco de huarango) y conducidas hacia los depósitos de agua. llamados localmente cochas. esos canales subterráneos presentan “ojos” o pozos. canales y pozos. como los Huarpas. Para hacer los acueductos. hasta que encontraban la capa freática (es decir. canales y pozos que permitieron abastecer permanentemente de agua los terrenos de cultivo. los cuales vivían dispersos en diversos puntos del territorio. Aplicando una notable tecnología hidráulica. Estos tenían la capacidad de organizar el trabajo comunitario y dirigir las complejas actividades ceremoniales. Comercio [editar] Los Nazca realizaron también actividades comerciales de relativa importancia. logrando así desarrollar una agricultura sólida. tales como ceramistas y textileros. Los principales cultivos fueron: maíz. por más de 10 meses Nazca carecería de agua si no fuera por los trabajos emprendidos por los antiguos indios. Esta relación con el mar se evidencia en muchas de las decoraciones que aparecen en su cerámica. astrólogos. intercambiando sus productos excedentes con sociedades relativamente alejadas de la costa. Copara y la Achirana. aplicando la ya mencionada ingeniería hidráulica para la construcción de un excelente sistema de acueductos. con la finalidad de abastecer de agua los terrenos de cultivo de manera permanente. con más espacio y terreno fértil. frijol. La manera cómo resolvieron los nazcas este problema es uno de los logros más admirables de su cultura. lúcuma. pacae y algodón. Uchulla. Logros tecnológicos [editar] Canal de riego Nazca. Tejeje. Organización política [editar] . Estos “canales de irrigación” todavía están en uso. calabaza. las aguas así halladas eran encauzadas a través de canales subterráneos (trabajados con piedras. yuca. Pesca [editar] Los nazcas vivían frente a un rico mar cuyos productos aprovechaban mediante la pesca y el marisqueo. No solo aparecen íconos marinos como la ballena. entre los que destaca el complejo de Cahuachi. Bisambro. Sus casas se construían colocando troncos de algarrobo que definían las paredes huecas. una de las primeras arqueólogas en estudiar las líneas. en sectores especiales cuyas habitaciones estaban hechas con adobe y muros cubiertos con una capa de yeso o cal para tapar las grietas. la comunidad procedía a reconstruirla. La élite vivía en edificios piramidales. Algunas costumbres de los nazcas fueron las siguientes:  Los trabajos que ellos realizaban la mayoría de veces era acompañados por un banquete que casi siempre era chicha con varios alimentos. El número de reconstrucciones guardaba relación con la importancia y el poder político de la comunidad encargada de su culto.  Existen testimonios de cultos individuales como ofrendas en forma de atados. El pueblo residía en aldeas o en la periferia de la ciudad. para hacer sus ritos. pero los cimientos era cuidadosamente sepultados y sellados. de consumo de alimentos en recipientes ceremoniales y acompañamiento musical con antaras y tambores.  Modificaban las cabezas de las personas muertas. Arte [editar] Los geoglifos [editar] Líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. en donde había asentamientos a los extremos. Foto hecha por Maria Reiche. Se derrumbaban los techos y las paredes y se quebraban las columnas.  Cuando por alguna razón se juzgaba que la huaca residente en el templo perdía su poder o estaba descontenta. adornándolas y tejiéndolas. Coordenadas 14°41′18″S 75°7′23″O .Nazca estaba dividida en valles.  Estaban acostumbrados a los sacrificios humanos en rituales religiosos o en ceremonias bélicas.  Hay también testimonios de cultos colectivos. Sobre la plataforma se construía un nuevo ambiente de culto. en 1953. Costumbres [editar] Cabeza trofeo de la cultura Nazca. como una ofrenda a sus dioses. Estos tenían su propia autoridad que era un sacerdote. con su templo de corte piramidal. zoomorfas. Cerámica [editar] Artículo principal: Cerámica Nazca. y su palacio de los jefes guerreros. fitomorfas y amorfas. . Debió ser el principal centro administrativo y de culto de los Nazca. en medio de seis barrios o complejos arquitectónicos bien definidos. Huaca del Loro y Pampa de Tinguiña.° identificación 700 Región Latinoamérica y Caribe Año de inscripción Es la expresión artística más conocida de los Nazca.País Tipo Criterios Perú Cultural I N. Utilizaron como principal técnica el adobe. a orillas del Río Grande. Otros centros urbanos nazcas fueron Tambo Viejo. Estas son unos enormes dibujos trazados sobre la pampa que se encuentra al norte del asentamiento de Cahuachi. Allí se presentan figuras antropomorfas. Arquitectura [editar] Complejo arqueológico de Cahuachi. de terrazas superpuestas. Todas han sido realizadas con una precisión que hasta estos días asombra al mundo. Destaca el complejo arqueológico de Cahuachi. atribuido a la cultura Nazca. junto a líneas rectas de varios kilómetros de largo. y unos 190 matices diferentes. espirales. como también personajes mitológicos o que combinan atributos humanos y animales. André Sas . con piezas que tienen hasta seis o siete colores. narigueras y otros objetos rituales. aunque no lograron la misma calidad y suntuosidad de los acabados. las complejas representaciones que se pintaron en sus superficies antes de ser cocidos y la policromía de los motivos. etc. Huaco Nazca. Los motivos Nazca se dividen en tres categorías:  Naturalistas: ilustran el medio ambiente. aves. utilizaron algodón y lana de camélidos. se ponía de costado. frutos. luego. Para elaborarlas. pero también fabricaron ollas esféricas. Se caracteriza por la calidad de las vasijas. La forma más típica de las vasijas es la botella asa-puente con dos vertederos. Por último. y se hacían un pequeño hueco en la frente. como parte de la indumentaria ritual. tales como flores. Mariano Béjar Pacheco (1935). tambores que eran decorados con escenas o dibujos míticos. Los Nazca expresaban las mismas figuras que los que habían en su alfarería.Cerámica Nazca. 10. y de animales estilizados. se sacaba el cerebro por la base del cráneo. 9.  Míticos o religiosos: nos revelan la percepción que tenían los Nazcas del mundo espiritual. es decir que los ceramistas no dejaron en ninguna de sus cerámicas algún espacio sin pintar o decorar. los Nazca elaboraron. todos de características policroma. líneas. para hacer ritos con relación a la fertilidad de las tierras. la boca era cosida o cerrada con espinas. Las antaras de Nazca poseen 8. en lo que se refiere a la elaboración de finísimos mantos o telas. adornados por medio del repujado.  Geométricos: destacan círculos. Se cree que hacían esto los Nazca. Antes que el guerrero o la tropa ganadora se colgara la cabeza trofeo. Esta afirmación está sustentada por importantes musicólogos extranjeros y peruanos como Charles Mead (1924). En estas piezas se presentaron elementos de la vida cotidiana. es considerada como una de las mejores logradas del antiguo Perú. Carlos Vega (1932). Se trata de escalas cromáticas. Orfebrería [editar] Utilizaban el oro y la plata para hacer máscaras. orejeras. semicírculos. Estudiada por Salazar en 1901. Para elaborar los tejidos. ya que eran láminas. Su característica principal era el “Horror al vacío”. Cabezas trofeo [editar] Estos tuvieron su origen en las culturas Chavín y Paracas. tazas y vasos. 11 notas diferentes. Raoul y Marguerite D`harcourth (1925). El parche era colocado en la parte de abajo y para hacerlo sonar. Música [editar] La cultura Nazca sorprende con la construcción de antaras de cerámica que superan a todos los instrumentos musicales de América precolombina. rombos. animales e insectos. el sacerdote de dicha tropa tomaba la sangre de la cabeza y luego se procedía a lo dicho anteriormente. escalones. por donde pasaba una cuerda para que pudiese ser colgado. Estos objetos eran para usos ceremoniales y/o religiosos. Textilería [editar] Fue heredada de los Paracas (necrópolis). pero otros dicen que estas eran lugar de numerosos rituales a sus dioses. desarrollaron un sistema filosófico dual que perduró luego su desaparición fáctica. Arturo Ruiz del Pozo (1992). y que los canales no se secaran. Usaron ampliamente la tecnología del bronce. El primer arqueólogo en hacer análisis científicos en Tiahuanaco fue el alemán Federico Max Uhle. Destacaron por el manejo de enclaves en tierras más bajas y el uso vertical de los ecosistemas. a comienzos del siglo XX. que es considerado por algunos como un círculo agrícola y calendario astronómico. trompetas. La cultura Tiahuanaco es denominada por los historiadores bolivianos como la "Cultura madre de Bolivia" ( Mamam Yachaymuruy). Su religión también tenía que ver mucho con el misterio de las Líneas de Nazca. ubicada en las riberas del río homónimo en el actual departamento de La Paz en Bolivia. Comprendía casi todo el altiplano denominado meseta del Collaohasta la costa del océano Pacífico por el oeste y el chapare por el este. la tierra. Anna Gruczinska (2001). César Bolaños (1980-1988). Otros estudiosos de esta cultura han sido el boliviano Carlos Ponce Sanginés. bombos y tambores. existieron a su vez estilos cerámicos tiahuanacotas periféricos como los hallados en Azapa. Giuseppe Orefici (1999). el cielo. Posteriormente. el fuego. En el año 2006.1 Antecedentes . Miguel Oblitas Bustamante (1984-2009). el viento y al Dios creador. Otros instrumentos musicales hallados en las tumbas de los nazcas —construidos de cerámica— son quenas. Arthur Posnansky estudia la zona planteando diversas teorías sobre los orígenes de Tiahuanaco. Robert Stevenson (1959). Todos estos instrumentos musicales están decorados muy artísticamente.Moquegua y San Pedro de Atacama. Gran parte de sus construcciones y elaboraciones. se hacían para los dioses. Chile y Perú. con el fin de que no hubiera sequías. los instrumentos tenían también formas antropomórficas. La arquitectura monumental tiahuanacota engloba características megalíticas. Alberto Rossel Castro (1960). Índice [ocultar]  o 1 Cronología 1. fueron descubiertas más de una centena de piezas cerámicas escultóricas de gran perfección y colorido en la isla de Pariti. Sus artes variaron en perfección y estilos de acuerdo a las eras cronológicas y su cercanía con la capital. como cabezas de personas o de animales. Muchas veces. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad de Tiahuanaco. además ampliaron territorialmente tecnologías agrícolas entre las que destacan los camellones y las terrazas de cultivo. Américo Valencia Chacón (1982). Además de practicar cultos religiosos muy complejos. por lo que todavía se discuten algunos aspectos sobre la periodización del arte cerámico de la cultura Tiahuanaco. Cultura tihuanaco La cultura Tiahuanaco o civilización tiahuanacota es la que corresponde a una nación preincaica que durante su período de mayor expansión se distribuía en parte de lo que ahora son Bolivia. el agua. Wendell Bennett y Alan Kolata.Orchassal (1938-1939). Creencias [editar] La civilización Nazca realizaba rituales a las divinidades del mar. Milano Trejo y Carlos Mansilla (2006). El primer estudioso en llegar a los restos arquelógicos de Tiwanaku (capital de la cultura Tiahuanaco) y hacer una descripción detallada fue Pedro Cieza de León en el siglo XVI. También destacaron en el arte textil con predominio del uso de lana de camélidos andinos. 3 Urbano: Épocas III y IV 45 d.700 d. . 1.45 d. .1 El colapso tiahuanacota en Machaca 6.o o o   o  o o o o o   o o     1.1 Sacrificios 4 Ciudades tiahuanacotas 4. 1.2 Período Aldeano: Épocas I y II 1500 a.4 Ojje 4.2 El colapso tiahuanacota en Caquiaviri 7 Galería 8 Véase también 9 Referencias 10 Bibliografía Cronología [editar] . . C.5 Otros 5 Los descubrimientos de Pariti 6 Decadencia 6. C. C.3 Pajchiri y Lukurmata 4.2 Khonkho Wankane 4. C.1200 d. 2 Política 3 Religión 3.1 Tiwanaku 4. C.4 Expansivo: Época V 700 d. C. Tiahuanaco fue la cultura más longeva del área andina. Los cuerpos hallados indican que se practicaba la deformación craneana. denominado así en homenaje al arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés. cuyo color rojo se utilizaba en los entrenamientos. Su economía se basaba en el cultivo de papa. Basándose en la división de Benett. pequeñas calzadas unían las viviendas. y creció a proporciones urbanas entre el 300 y el 500. C. En un principio Wendell Bennett dividió a Tiahuanaco en tres periodos denominado: temprano. Wallace definió al periodo tiahuanacota temprano como cultura Keya o Qeya. por tanto la periodización evolutiva tuvo distintas teorías y postulados que han ido variando a lo largo de la historia. La ciudad fue abandonada y su estilo artístico se desvaneció. posteriormente denominado periodo aldeano. En su máxima extensión. la ciudad cubría aproximadamente 6 km². C. así como similitudes arquitectónicas y escultóricas. La lana fue necesaria para la textilería y su carne servía de alimento.2 Asimismo existen evidencias de influencia Pukará en los rostros de felinos modelados. tuvieron periodos de mayor complejidad artística antes que Tiahuanaco. . Antecedentes [editar] Los orígenes de la civilización Tiahuanaco se remontan a las tradiciones Chiripa/Qaluyo y Pukará. Una propuesta de evolución autónoma de Tiahuanaco es insostenible. C. Colapsó repentinamente aproximadamente en 1200. estilo presente con anterioridad en Chiripa/Qaluyo y Pukará. y tuvo un máximo de 40 000 habitantes. En el periodo aldeano hay dos tipos de cerámica. ni tampoco hay indicios de que existieran clases sociales. clásico y decadente. Asimismo se trabajaba el oro y la plata. Se trabajaba el cobre incluyendo el vaciado. rojo y blanco sobre fondo castaño claro. No se han encontrado vestigios de arquitectura religiosa o monumental.Manchitas Ponce. Se traía la sodalita para la manufactura de cuentas que utilizaban como ornamento.1 La ciudad de Tiwanaku fue fundada aproximadamente en 1500 a. Los enterramientos se realizaban directamente en cestas de piedra.3 Si bien Chiripa/Qaluyo y Pukará. Por su parte la tradición «Yayamama» presente en Chiripa. éstos no tuvieron hegemonía sobre el valle del río Tiwanaku y su paso por la historia fue muy veloz. Esta división cronológica fue replanteada con estudios posteriores. es reconocible en el sitio de Khonkho Wankane de Tiahuanaco. algunas presentan un felino con el cuerpo de perfil y el rostro humanoide de . en tanto que las evidencias nos muestran un periodo de constante intercambio cultural e ideológico con otras sociedades durante su proceso de formación. así mismo se cultivaba la oca. uno de ellos -que tiene similitud con la Pucara.2 Éstas sociedades heredan a Tiahuanaco su pensamiento ideológico que es reconocible a través de la influencia iconográfica.45 d. Se conocía el cinabrio.1 Posteriormente Ponce Sanginés propuso una cronología en 5 fases.. las dos primeras anteceden al periodo temprano que había planteado Benett y corresponden al periodo formativo tardío de América. Uno de los elementos decisivos fue la domesticación de la llama lo que permitió el pastoreo. formaban caravanas que sirvieron para el intercambio de productos. Los cimientos eran de piedra y los muros de adobe. iconografía que posteriormente Tiahuanaco transforma dando lugar a diseños exclusivos como lo demuestra «Kalasasaya». consiguiendo un importante poder regional en los Andes centrales. posiblemente destinado a la cocina.es incisa y pintada de color marrón. que para su almacenaje era deshidratada en la forma que hoy se conoce como "chuño". uno de los principales estudiosos de la cultura tiahuanacota. [editar] En este periodo el sitio de Tiwanaku estaba ocupado por una pequeña aldea con casas rectangulares techadas a dos aguas a las que se adosaba un recinto circular. Mantenían un comercio suplementario a través del intercambio de flechas de obsidiana tan características de la cultura Wankarani. como una pequeña villa. Son notables las vasijas globulares decoradas con esta técnica. también se traía helio basalto de las canteras de Querimita.2 Período Aldeano: Épocas I y II 1500 a. . tanto en la costa como en los valles interandinos. ganaderas y artesanales. Anan (los de arriba) y Urin (los de abajo).4 La economía tiahuanacota se basó en actividades agrícolas. los tiahuanacotas refuerzan su poder religioso concentrando el culto en la ciudad de Tiwanaku. Urbano: Épocas III y IV 45 d.5 Religión [editar] . [editar] En el siglo VIII. Tiwanako dejo de ser la aldea concentrada de los primeros tiempos para convertirse en una gran urbe ceremonial que tiene dos centros dominantes: el conjunto de Akapana con los edificios que la rodean y el Puma-Punko situado al suroeste de Akapana. Tiwanako se expande sobre la base de de los enclaves preexistentes. Todas las ciudades andinas. C. se dividen en dos.5 La acumulación de la riqueza se dio a través de las cabezas de ganado. Sus tapices polícromos fueron una demostración de prestigio y poder de las élites. que evidencian la visión propia de la sociedad andina. Esta expansión llega hasta el norte de Chile (San Pedro de Atacama) y muestra relaciones con la cultura de la Aguada de Argentina. Aunque se tiene evidencia del manejo intensivo de la agricultura. Tuvieron enclaves agrícolas en las yungas marítimas y fluviales.JPG|thumb|300px|Alfarería estilos Tiawanaku. ampliando su dominio territorial hacia la costa por occidente y el bosque tropical por el oriente. también manejaron el transporte comercial de la hoja de coca y el maíz que viajaban desde las zonas cálidas hasta el centro ceremonial de Tiwanaku.C. deja su huella en los valles de Cochabamba y avanza por el norte hasta Cerro Baul. como lo demuestran los descubrimientos en la costa sur. denominados reinos collas. Hacia los años 400 y 500 d. La élite tiahuanacota al manejar grandes rebaños. Esta expansión fue posible gracias al dominio del bronce que le permitió una gran superioridad militar. que aparece en la cerámica y los textiles de todo el ámbito conquistado. [[Museo de La Plata] Expansivo: Época V 700 d. incluyendo Cusco. moderna Moquegua (Perú). El segundo tipo carece de pintura y algunas de sus piezas están modeladas en forma antropomórfica (figura humana).700 d.frente. [editar] En el siglo II. donde contactan con el Imperio Huari. En el siglo XII el colapso es inevitable y en la región donde floreció Tiwanako aparecen invasiones aimaras. C. además de los valles interandinos y la puna. Ambos muestran la estructura doble de Tiwanako. C. La expansión se evidencia por la difusión de los símbolos y elementos Tiwanakotas. con el que comerciaron intensamente. división que pervive hasta la llegada de los españoles y aun después. así mismo extiende su poderío sobre el altiplano y la sierra. Tiahuanaco también entra en crisis.1200 d. [[Archivo:Museo LP 505 Tiwanaku. Ante la caída de Huari en el siglo X . no hay estimaciones consensuadas de la cantidad de su producción. Política [editar] Políticamente la cultura tiahuanaco fueron un estado teocrático que no utilizó la fuerza militar en sus conquistas territoriales. Las evidencias muestran que las élites tiahuanacotas manejaron grandes rebaños de camélidos que sirvieron para la confección de textiles de gran calidad. . Otras vasijas tienen forma de aves. C. a ofrendas dedicadas a la construcción de la pirámide. Estos sacrificios corresponden. de los cuales 9 eran varones. además de las hojas de coca. En el segundo nivel se encontró un torso humano complentamente desarticulado. patios hundidos y monolitos. la representación mejor lograda y conservada de la deidad de los báculos se encuentra en la Portada del sol. estos restos humanos estaban acompañados de camélidos desarticulados además de cerámica. fragmentos de cobre. Lukurmata y Pajchiri al norte de Tiwanaku. o el Wiracocha de los tardíos Incas. en donde la deidad aparece en posición central rodeada de seres alados.8 Ciudades tiahuanacotas [editar] Durante el periodo urbano (fases III y IV). alfarería. las tabletas fueron representadas en las esculturas tiahuanacotas como el monolito de Bennet y de Ponce.4 Sacrificios [editar] En excavaciones realizadas en el sitio arqueológico de Akapana se han encontrado materiales como ofrendas. éste representa a un dios celestial y según algunas hipótesis. . ésta deidad podría ser el mismo Tunupa de los posteriores reinos aymaras. huesos de camélidos y entierros humanos. fueron las semillas de anadenanthera o el parica y eran consumidas en tabletas. aparentemente. En total se encontraron 10 entierros humanos. la cultura tiahuanacota desarrolló importantes centros urbanos e incluso se expandió fuera del valle de Tiwanaku: Khonkho Wankane en el valle inmediato al sur.La puerta del sol. Además existieron un número todavía no calculado de enclaves fuera de la meseta del Collao.6 Se tiene evidencia que los ritos tiahuanacotas fueron de mucha complejidad y asociados al consumo de sustancias alucinógenas. y Ojje en la península de Copacabana son 4 ciudades que cuentan con plataformas aterrazadas.8 En la base del primer nivel de Akapana se hallaron hombres y niños desmembrados a los cuales les faltaba el cráneo. La denominada "deidad de los báculos" fue el dios principal de los tiahuanacotas. se observa la deidad de los báculos tallada en altorrelieve.7 Iconográficamente. además de haber sido encontradas en las tumbas deTiwanaku y San Pedro de Atacama. Las sustancias utilizadas. sólo en el sur del Perú (departamentos de Tacna y Moquegua) en el año 2000 se contabilizaron 20 enclaves permanentes atribuidos a la cultura tiahuanaco.6 Históricamente la deidad de los báculos es adorada en la meseta del collao desde tiempos anteriores a los tiahuanacotas y aparece tardíamente en los wari. Estos objetos fueron encontrados en el primer y segundo nivel de la pirámide de Akapana y la cerámica adjunta corresponde a la fase III de los tiahuanacotas. Aparentemente estos alucinógenos se conseguían en enclaves tiahuanacotas en el chapare y eran consumidas tanto por los sacerdotes como por seres humanos sacrificados. Tiwanaku [editar] Tiwanaku: Centro espiritual y político de la cultura Tiwanaku Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. templete semisubterraneo. el fraile y Benett. Actualmente se sabe que la ciudad y sus principales edificios se construyeron en diferentes fases aunque el orden en el que fueron construidas sus estructuras todavía no está clara. Laka Kollu y la Karana. al sur de la ciudad de La Paz. La ciudad se ubica en el área denominada altiplano boliviano a 3840 msnm. Algunas obras maestras de la escultura tiahuanacota en la ciudad de Tiwanaku lo componen la Puerta del Sol.008 País Tipo Criterios Bolivia Cultural iii y iv N.° identificación 567 Región Latinoamérica y Caribe Año de inscripción 2000 (XXIV sesión) En peligro Ninguno Artículo principal: Tiwanaku. los monolitos de Ponce. según Lumbreras fue un foco de peregrinación con influencia en todos los andes centrales. Coordenadas S16 33 30 W68 40 40. Es el principal centro religioso y urbano de los tiahuanacotas. Todos los monumentos constructivos de la ciudad de Tiwanaku tienen una rigurosa planificación y tecnologías constructivas innovadoras para la época. En la ciudad destacan la pirámide de Akapana. dentro del complejo arqueológico de Tiwanaku. . Actualmente se ubica en las riberas del río Tiwanaku (afluente del lago Titicaca). fue el principal símbolo del poder religioso y político. patios hundidos y pirámides escalonadas. las cabezas clavas y algunas estelas. Ésta ciudad se caracteriza por las plataformas. Kalasasaya. el Puma punku. aunque también tiene construcciones menores como Chunchukala. Kori Kala y Putuni.Templo semisubterraneo de Kalasasaya. Jinchun Kala (piedra con orejas) parado al Sur. disperso en toda la superficie se hallan fragmentos de materiales antiguos de naturaleza cerámica.C.C. Bolivia) entre las estribaciones de la cordillera y el río Bravo o Jach'a Jawira. En el centro del asentamiento se descubrió la construcción de un canal subterráneo. El montículo principal Wankane consiste en una plataforma artificial que se ha planteado sobre una loma natural. 70 cm de la base al techo y sobrepasan los cien metros de largo que se dirigen hacia el sur del montículo. Se aprecian dos montículos rodeados por varios montículos más pequeños. El sitio ocupa una porción de la pampa Machaca cercano a la comunidad de Qhunqhu Liquiliqui (Municipio de Jesús de Machaca en el departamento de La Paz. Las habitaciones son de tipo trapezoidal. Portugal que se encuentra en el centro poblado de Qhunqhu Liquiliqui. En el lugar se encuentran cinco monolitos: el Wila Kala (piedra roja) erigido en la ladera Sureste. Sin embargo las construcciones habitacionales que transformaron la fisonomía del montículo fueron realizadas por los pobladores Tiahuanacotas (formativo tardío). son las ciudades tiahuanacotas más estudiadas en Bolivia.C. quizá entre los años 200 a 400 d. valores. Asimismo. hábitos y visión de su futuro. Las dimensiones de este interesante ducto es de: 55 centímetros de ancho en la base. Khonkho Wankane o Khonkho Wankani es un centro administrativo tiahuanacota que se encuentra en una formación aluvial del valle del río Desaguadero por debajo de las faldas de la cordillera de Chilla-Kimsachata. ósea. hasta tiempos de los señoríos Pacajes (1470 d. a unos 25 kilómetros directamente al sur de Tiwanaku.). con una estructura circular y patios rectangulares construidas de piedra y arcilla. Pajchiri y Lukurmata [editar] Pajchiri y Lukurmata. En este periodo los pobladores de Wankane hicieron profundas transformaciones del tipo de organización social. Estos montículos fueron habitados probablemente desde el 200 a. Pajchiri y Khonkho Wankane. correspondiente al Río . Lukurmata. Ambas ciudades están ubicadas en el valle norte inmediato a la ciudad de Tiwanaku (Pampa Koani). trabajado con piedras angulares en las paredes y largos bloques transversalmente dispuestos a modo de techo. 45 cm a la altura del techo. lítica. aparte de Tiwanaku. que ahora se los puede observar en el Museo A.Khonkho Wankane [editar] Artículo principal: Khonkho Wankane. afluente sur del Río Desaguadero. Mapa de ubicación de las ciudades tiahuanacotas de Ojje. los dos bloques parados en la ladera Oeste y el Tata Kala que se halla tendido en la parte central del montículo y es la estela de mayor tamaño con una longitud de aproximadamente 5. de sus ideales.20 m. en cambio en Pariti se descubrieron cerámicas escultóricas (huacos retratos) de gran perfección y realismo. el boliviano Jedú Sagárnaga y el finlandés Antii Korpisaari. y el 1050 d. Pajchiri y Lukurmata distan apenas 8 kilómetros la una de la otra y destacan por el gran número de camellones creados por la cultura tiahuanacota para intensificar la agricultura a 3800 msnm. Hasta antes de éste descubrimiento.10 De todas las muestras sobresale en perfección la denominada "Señor de los patos". en la cerámica tiahuanacota primaba el color ocre y las representaciones iconográficas simbólicas.11 En las representaciones destacan los pumas.9 El 11 de agosto del 2004 dos arqueólogos.C.9 que representa a un anciano llevando un pato en uno de sus brazos. cóndores.Perú)  San Pedro de Atacama (Antofagasta . rostros y seres humanos.Bolivia) Los descubrimientos de Pariti [editar] Cerámica escultórica descubierta en la isla de Pariti. además de una utilización realista del color en sus decorados.Chile)  Pampa Koani (La paz . Otros [editar] Otras áreas arqueológicas vinculadas a la cultura tiahuanaco fueron:  Omo (Moquegua . desde esta zona se domina el archipiélago de Wiñaymarka (Islas de Anapia y Yusipiqui) y presenta terrazas de cultivo (andenes) de factura tiahuanacota. Ojje [editar] Se encuentra ubicada en el extremo sur de la península de Copacabana. . Los descubrimientos de la isla de Pariti fueron fechados entre el 900 d.Katari.C. y que forma parte del departamento de La Paz en Bolivia. Pariti es una isla ubicada en el segmento del lago Titicaca denominado Lago Menor o Huiñaymarca. además de personajes mitad animales y mitad humanos.10 descubrieron más de un centenar de piezas de cerámica de inusitado perfeccionalismo y colorido. en un proceso que termina con el abandono total de la ciudad y la pérdida absoluta del poder periférico. esto se explica por que antes del ocaso de Tiahuanaco casi toda la población colindante se concentraba en la ciudad. el estilo alfarero de Tihuanaco en su fase V pervive en Machaca hasta periodos post-tiahuanacotas.C) pero cerámica del periodo V (700 d. grupos poblacionales decidieron emigrar de la ciudad y agruparse en poblaciones independientes por toda la meseta del Collao. Al parecer ante la pérdida del poder político.3 . Al respecto. 1000 y 1100 d. así como la continuidad de las tradiciones funerarias y cotidianas. Según Pärssinen la pérdida del poder hizo vulnerables a las colonias a los ataques de etnias locales. las excavaciones de Kjula Marca.3 La evidencia en el valle de Azapa (Chile) da cuenta de que los sitios de la élite tiahuanacota fueron destruidos sangrientamente. Khonkho. El colapso tiahuanacota en Machaca [editar] El área de Machaca fue habitada por Tiahuanaco de manera temprana. En Moquegua (Perú). en el año 1955 Rigoberto Paredes.C.3 En el caso del altiplano. revelan que la mayoría de asentamientos en esa región fue fundada posterior a Tiahuanaco e incluso durante la época Inca. Mujica. Al mismo tiempo. Lukurmata) continúan siendo habitados. El inicio de estos asentamientos menores empieza a aparecer hacia el año 900 d. lo que hace pensar que el estado Tiahuanaco primero perdió su poder en la periferia (casos de Azapa y Moquegua) y luego en el altiplano. la capital de Tiahuanaco fue abandonada y empezaron a aparecer varios asentamientos menores en toda la meseta del Collao. la zona de Machaca fue llenandose de pueblos pequeños. para poder determinar con exactitud los asentamientos de la fase V de Tiahuanaco y los pueblos fundados postTiahuanaco. se encontraron monolitos de tradición «Yaya Mama» (presentes desde la época de la cultura Chiripa).La cerámica descubierta en Pariti es custodiada en el Centro artesanal de la isla de Pariti. también se observaron sitios tiahuanacotas destruidos violentamente. ésta última posterior capital de Pacajes. El incremento de poblaciones pequeñas se incrementa en función al abandono de la ciudad de Tiahuanaco. Sin embargo. Esta problemática en los estudios de la civilización tiahuanacota hace que muchos autores fijen el ocaso de Tiahuanaco en los años 1150 o 1200 (Bermann. se observaron tumbas arrasadas y cuerpos que fueron profanados y despedazados enépocas preincaicas. pero a la par los sitios tiahuanacotas (Pajchiri.C. En este caso la evidencia arqueológica coincide con la tradición oral. la ciudad de Tiahuanaco concentraba una población que se estima entre 25 mil y 50 mil habitantes3 y la evidencia arqueológica de conjuntos habitacionales fuera de la ciudad es escasa. en el cual se exponen 368 piezas de cerámica recuperada.C. Ponce Sanginés y Janusek). aunque todavía son escasos los estudios radiocarbónicos en la mayoría de asentamientos en el valle de Tiahuanaco. las excavaciones en Khonkho y Kjula Marca. Antes de eso. ésto evidenciado por la continuidad de los estilos alfareros tiahuanacotas al rededor del Titicaca. algunos autores afirman que los monolitos y construcciones en Machaca se iniciaron en la fase III de Tiahuanaco. recogió tradiciones orales de Machaca en las que afirmaban que un cataclismo había acabado con Tiahuanaco y que sus sacerdotes y líderes decidieron trasladarse hasta la zona de Machaca cargando sus ídolos. la pérdida del poder se da de manera menos violenta. la desaparición del estilo tiahuanacota es gradual. al 1100 d.3 En el siglo XI.C.). aunque en el caso de Moquegua también existe la hipótesis de una destrucción por la invasión del estado Wari (hipótesis planteada por Moseley en 1991). nos revelan construcciones del periodo pre-clásico de Tiahuanaco (45 d.3 Los estilos alfareros del Collao nos revelan otros aspectos de la decadencia de Tiahuanaco.12 Decadencia [editar] La decadencia política y religiosa de Tiahuanaco ocurrió entre el 950.3 En el caso de la alfarería. luego de la decadencia de Tiahuanaco. por lo menos así lo demuestran estudios hechos en las áreas de Machaca y Caquiaviri. en donde el estilo cerámico de Tiahuanaco ya no era puro. Pacajes e Incas. tenía una población escasa y con la progresiva decadencia de los tiahuanacotas. sólo existieron construcciones en las orillas del río Desaguadero. Esto quiere decir que con la decadencia de Tiahuanaco se inició un periodo migratorio desde el centro de la . durante el periodo de Tiahuanaco.El colapso tiahuanacota en Caquiaviri [editar] Las investigaciones en la zona de Caquiaviri demuestran que durante el periodo tiahuanacota. en Nazacara y en el cerro Chicha. si no que denotaba un periodo de transición.3 Caquiaviri. En el caso del cerro Chicha. la población en Caquiaviri aumentó a 30 llajtas. existió un adoratorio con evidencias de haber sido utilizado por Tiahuanaco. el resto del área se encontraba libre de evidencias arqueológicas tiahuanacotas.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.