Cuernos y Colas Del Diablo

March 29, 2018 | Author: Rodrigo BT | Category: Inquisition, Demons, Mexico, Devil, Witchcraft


Comments



Description

Cuernos y colas Reflexiones en torno al Demonio en los Andes y Mesoamérica Cuernos y colas Reflexiones en torno al Demonio en los Andes y Mesoamérica Edición al cuidado de Alfredo López Austin y Luis Millones Félix Báez-Jorge · José Carlos Vilcapoma Berenice Alcántara Rojas · Gabriela Milanezi Alfredo Narváez Vargas · Ligia Rivera Domínguez María Águeda Méndez · Berenice Granados Rafael Barajas, «el Fisgón» · Takahiro Kato Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores Fondo Editorial Asamblea Nacional de Rectores Cuernos y colas. Reflexiones en torno al Demonio en los Andes y Mesoamérica primera edición: febrero 2013 © Alfredo López Austin (compilador) · Luis Millones (compilador) · Félix Báez-Jorge · José Carlos Vilcapoma · Berenice Alcántara Rojas · Gabriela Milanezi · Alfredo Narváez Vargas · Ligia Rivera Domínguez · María Águeda Méndez · Berenice Granados · Rafael Barajas, «el Fisgón» · Takahiro Kato, 2013 © Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores Calle Aldabas N.º 337 Urb. Las Gardenias Santiago de Surco Lima - Perú Telf. (511) 275 4608 anexo 2373 [email protected] Dirección editorial: Luis Millones Asistencia administrativa: Natalia Ríos Subiría Coordinación y distribución: Silvia Gonzales Gallegos Edición: Alfredo Acevedo Nestárez Correción de estilo: Angelo Agüero Osorio Diseño de la colección: Mario Pera Ilustración de sobrecubierta: Rafael Hastings Composición de interiores: Jose Vera Visagel Tiraje: 300 ejemplares isbn: 978-612-4125-08-9 Registro de Proyecto Editorial No 31501401200006 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No xxxxx Impresión: XXX XXX XXX Prohibida la reproducción parcial o total del texto y las características gráficas de este libro. Ningún párrafo de esta edición puede ser reproducido, copiado o transmitido sin autorización expresa de los editores. Prólogo Quilmach. Nisqanta ...porque cuando una historia empieza con la frase «Dijo Fulano...», y otra con «Dicen que...» o «Dicen que dizque Fulano dijo...», hay que tomar la última como más verdadera, puesto que, sin ocultarlo, la precede lo que no solo es dicho, sino escuchado, calificado, modificado, amasado y digerido. Sus aseveraciones son como piedras de río bruñidas por la corriente. Se dice que dijo bajo juramento —pronunciando «por esta cruz»— que se le había aparecido el Diablo. Él fue don Cristóbal Choquecaxa, hijo de don Gerónimo Canchuhuaman, curaca. Cuando el sacerdote Cristóbal de Castilla llegó a Huarochirí y era curaca don Gerónimo, cesó el culto a las huacas y, entre estos al principal, Llocllayhuancu, hijo de Pachacámac; sin embargo, después la gente volvió a sus antiguas prácticas de adoración a los demonios. Don Cristóbal Choquecaxa había tenido una vida recta, sin idolatrías (al menos en los últimos años); pero fue tentado por el Diablo. Una noche en que don Cristóbal asistió a la casa donde se adoraba a Llocllayhuanca, tuvo necesidad de ir a un cuarto abandonado para orinar. Allí se le apareció una fuente de plata cuyo brillo le cegó los ojos. Empavorecido, don Cristóbal cayó al suelo y empezó a rezar un padrenuestro y un avemaría, y corrió a esconderse en otro aposento. Pero allí nueve veces durante la noche se le apareció la luz terrorífica, mientras resonaban los [8] ensordecedores pasos de alguien que entraba y salía de la habitación. El estruendo fue tal que parecía que la casa entera habría de derrumbarse. Don Cristóbal invocó entonces a Santa María, y la Virgen tuvo más poder que el Maligno: al amanecer, cuando don Cristóbal pronunció «Salve Regina, mater misericordiae», el Demonio sacudió la casa con un gran estallido, se convirtió en lechuza y abandonó el lugar. Don Cristóbal convocó a la gente del pueblo y ante todos los reunidos reveló que Llocllayhuancu era solo una lechuza-demonio y que la Virgen lo había vencido (Manuscrito de Huarochirí, 2011: 351-359). Este horrendo episodio ocurrió antes de 1608, año en que quedó debidamente registrado. Registró un diario de la ciudad de México el 17 de abril de 2012 que, un día antes, el lunes 16, habían salido en demanda de justicia del municipio de Turicato, en Michoacán, unos 200 habitantes de la comunidad Nueva Jerusalén con destino a Morelia, capital del estado. Su llegada se calculaba para el miércoles siguiente. La intención de los demandantes era hablar con el gobernador, Fausto Vallejo Figueroa. Iban a exigir la intervención de las autoridades. Contaron que, en agosto de 2011, grupos religiosos del pueblo habían cerrado las escuelas de educación básica. Según dijeron, los agresores alegaban seguir los designios de la Virgen del Rosario, quien les había revelado que la educación era maligna, era cosa del Demonio. El gobernador manifestó a la prensa que su posición era difícil, pues se debatía entre las exigencias de los dos sectores en conflicto. Estaba —se dice que dijo— «entre la espada y la pared», pues se trataba de dos grupos irreconciliables: por una parte, los radicales que se regían por principios religiosos extremos; por el otro, los radicales que defendían el laicismo en la educación (La Jornada, 17 de abril de 2012: 33). Verdaderamente, «entre la espada y la pared»: entre la Virgen del Rosario y la Constitución mexicana. Ayer y hoy, el Diablo está posesionado de las tierras americanas. y de las mujeres. de violentos episodios de historia peninsular. Según muchos autores. Sin embargo.. eterno. cruel concepción del sufrimiento absoluto. y como diálogo de interés y gusto con el lector no especializado. una rama importante de la historia tardía del personaje milenario. de lúdicos antivalores sociales y de una rica literatura. desgarrador. Si bien este carácter osciló en grado. sobre todo a partir de las políticas eclesiales. pero al fin y al cabo justificable. las mentes atribuladas podían distanciarse por momentos de la imagen espantosa. tan terrible fue la figura del Demonio que tuvo que fragmentarse durante el Medievo en formas más tolerables: el Diablo socarrón. pero que también castiga al condenado. Las historias andina y mesoamericana del Diablo son. precisamente. la multiplicación no destruyó la figura terrible. En esta colección de trabajos. Llegó contradictorio: el sufridor sufriente. Figura múltiple Muchos siglos antes de llegar a tierras americanas. ya era terrible la figura del Demonio. el condenado que inspira el pecado. Fue una simultaneidad lógica. el negociador. el Demonio fue la personificación del Infierno. Félix Báez-Jorge y José Carlos Vilcapoma nos refieren cómo la versión española del Diablo europeo se había alimentado de las más diversas fuentes culturales. una sola rama por ser tan paralelas que sus semejanzas provocan el deseo de establecer lazos comparativos e investigar las causas de las semejanzas y de las diferencias.. se da un primer paso como invitación a continuar el camino a quienes cultivan la historia y la antropología. [9] Figura terrible. La lejana España continuará enviando más . Así. en su conjunto. La figura del Diablo llegó del Viejo Mundo con su pluralidad enorme. el «familiar» o «socio» que hace pactos y donaciones en esta casa recién ocupada. Este libro trata. de la pluralidad de imágenes y personas del Diablo en dos regiones culturales de América. incluso el que podía sufrir los engaños de los hombres. solo originó personas coexistentes. incompatible. (Sahagún. v. todos son demonios. y a muchos los traía en mil maneras de engaños. apéndiz. engañando así a los hombres que hasta ahora habían sido ignorantes del Evangelio.. Quiere decir: «Todos los dioses de los gentiles son demonios». No podían explicarse de otro modo los milagros que los indios relataban ni los acontecimientos que ellos presenciaban y que eran reacios a mostrar sus causas naturales. los evangelizadores cayeron pronto en un demonismo extremo al enfrentarse a la religión indígena. comunión— que pronto juzgaron burdas copias del Demonio. haciendo de todos los dioses nativos terribles demonios que. diciendo a los indios que por qué no le servían y adoraban como antes solían. El encuentro con el Diablo nuevo Para los españoles. 1971. ni tampoco Tláloc. la presencia del Demonio en el Nuevo Mundo fue indudable. cap. fundada en el Viejo Testamento. ni tampoco Quetzalcóatl. En esta forma. i: 117) [La frase corresponde a Salmos. ni ninguno de todos los otros que adorábades no es dios. xxxi: 89).[10] imágenes. 96 (Vg 95). brujescas. espantaba. lib. pues era su dios» (Benavente. quien como mono trataba de imitar los signos sensibles de Dios. 2000. xv.. se habían adueñado de mentes y cuerpos. Cihuacóatl no es diosa. Supieron de la existencia de los falsos sacramentos —bautizo. confesión. ante el vacío de la verdad revelada. cap. engañaba. i. mágicas. fue la de fray Bernardino de Sahagún: Síguese de aquí claramente que Huitzilopochtli no es dios. Una afirmación contundente. barrocas. El Demonio había señoreado estas tierras desde la antigüedad más remota y ahora se hacía presente para oponerse a la nueva fe: «Antes a muchos aparecía. 5] . Ansí lo testifica la Sagrada Escriptura diciendo: Omnes dii gentium demonia. que se unirán con las que van siendo arraigadamente americanas. i. 1967. cap. El conquistador Cieza de León fue encontrando a su paso en el Nuevo Mundo noticias del culto y apariciones del Demonio. En cuanto al Enemigo singular. xlviii: 154-155. lxii: 185-186. culebras. En la nueva cruzada contra el Demonio había que crear un gran aparato de convencimiento. Los dioses demonizados en conjunto fueron los tzitzimime y los coleletin. y de los sacerdotes que fungían como sus voceros (Cieza. cap. afirma José Carlos Vilcapoma. xliv: 146. cxviii: 286-288. el argumento del dominio del Demonio y se advertían los grandes riesgos de caer nuevamente bajo su poder.). y hasta la llama y el cuy. cap. lib. 1962. númenes que remitían a la condición primaria y salvaje de la divinidad. fueron satanizados hasta los animales: lagartijas. Fue así en tal forma que. lagartos. v. Se acentuaban. otorgándoles un nuevo papel en el cosmos. iii. fray Gerónimo de Mendieta afirma la existencia de un dios-demonio . auxiliados por los intelectuales y artistas indígenas. evidentemente. En la Nueva España se creyó encontrar las feroces huestes del Mal en conjuntos de divinidades indígenas. Llanamente —como lo señala Félix Báez-Jorge al referirse a este proceso de demonización— se equiparó lo pagano a lo diabó- lico. por ser víctimas destinadas a los demonios. y no solo imponía sus ritos a los antiguos fieles. Tanto en la Nueva España como en el Perú era indispensable distinguir entre la generalidad de los dioses-huacas-demonios y la precisa identificación del Adversario. ii: 215). clxxvii. para crear una producción literaria que debería formar conciencia en los nuevos fieles. sino todos los españoles. cap. El Demonio era un adversario terrible aún tras la llegada del Evangelio. [11] No fue esta la percepción que tuvieron solo los evangelizadores. xliii: 140. cap. Berenice Alcántara Rojas profundiza en la fecunda actividad de los evangelizadores. cap. etc. mariposas. sino que tenía el poder de matar a quienes olvidaban las obligaciones con él contraídas (Las Casas. víboras. A partir de su figura. lib. a esta causa aplicaban su nombre a aquella temerosa fantasma que a veces aparecía a algunos y los espantaba. como señala Gabriela Milanezi.. En el esfuerzo por encontrar no solo su figura. con sus nombres en lenguas nativas. v. nuevos personajes divinos. sin saberlo. formados con noticias vagas. fueron adorados en su gentilidad: Lo que los indios en su infidelidad tenían por demonio. y a este fantasma llamaban ellos Tlacatecólotl.] y hoy día muchos de ellos se atemorizan y lo tienen por mal agüero. cap. el personaje negativo que los españoles ofrecerán a los indios. pues. (Mendieta. los evangelizadores construyeron. no era ninguno de estos (aunque tan fieros y mal agestados. que a razón sería el mismo demonio. sino aquella en la que los indios lo habían reconocido plenamente desde la antigüedad. con el sello particular de la tradición española. . al mismo tiempo se coló en América. ii. el mencionado Cieza de León se refiere al Diablo ya identificado con su nombre indígena: «llámanle en todo el Perú Sopay» (Cieza. xii.[12] indígena que sobresalía de todos aquellos que. 1945. i: 102) José Carlos Vilcapoma nos dice que en Perú el suplantado fue el dios Saqra. los indígenas le crearán nuevos rostros. que realmente lo eran). 1962.. A él y a otros muchos. sino un fantasma o cosa espantosa que a tiempos espantaba a algunos. junto con él. el Diablo suavizado de la cultura popular europea de la Edad Media. Así. que quiere decir «persona de búho o hombre que tiene gesto a parecer de búho» [. pero suficientes para proporcionar sus nombres indígenas a los conversos. lxii: 187) Este será. cap. preludio de la eternidad. Para los cristianos la temporalidad de la vida se convertía en un grano de polvo frente a la eternidad del más allá. pero no se trataba de un simple problema matemático de adición. Aparentemente. según el Apocalipsis. de su dinamismo. una breve temporalidad. Los mesoamericanos no podían concebir un solo ser —mundano o divino— en el que no existiesen en lucha —en movimiento— los dos principios opuestos y complementarios. la oposición de contrarios era la causa misma de la existencia del cosmos. ya festivos. para la que la existencia en este mundo era solo la ínfima condicionante de un destino eterno. en la que estarán para siempre separados bienaventurados y pecadores. [13] Los indígenas entienden al Diablo a su manera Era cuestión de interpretar. Para los mesoamericanos al menos. un segmento de un proceso cíclico. en la mesoamericana y la andina bien y mal eran atributos relativizados por los contextos. En realidad. era una de las facetas difíciles en el ya complicado choque de cosmovisiones. El más allá era la depuración de un tránsito. . esto no debería constituir un problema mayor en culturas politeístas. en cambio. la existencia ultraterrena era una consecuencia de la vida terrena y la condición para el surgir de otra vida de la misma especie sobre la superficie de la tierra. Se enfrentaban una concepción centrada en la vida mundana del ser humano contra otra de salvación-condenación. en la que el bien triunfará y quedará separado del mal durante mil años. En la concepción cristiana. a la manera indígena. la misma que sería corregida tras la batalla del Armagedón. ya negociadores. la figura terrible del Demonio y las de sus adláteres. y su naturaleza adjetival no era suficiente para que funcionaran como opuestos complementarios en la gran taxonomía binaria. el mundo estaba formado por la unión defectiva del bien y el mal. el bien y el mal eran entidades por sí mismas. opuestas en una lucha que se solucionaría en el fin de los tiempos. En la cosmovisión cristiana. Para los pueblos americanos. como lo indica Gabriela Milanezi.. se configura de hecho como una «religión de lo inmediato» [. Alessandro Lupo nos dice que: La religión de los nahuas. 2001: 353. (Lupo. una gran confusión y un gran conflicto. al hablar de los nahuas de la Sierra Norte de Puebla. ya que sostiene que las fortunas y desventuras de la existencia son el premio o el castigo que cada cual se merece según las relaciones instauradas con el prójimo y lo sobrenatural. Hoy en día.]. Por ejemplo. nota 15)1 Pese a lo anterior. Al menos no puede negarse que las palabras del Nuevo Testamento se incorporaron. otros aceptaron y aceptan la creencia en los sufrimientos eternos y. al sufrimiento eterno. al discurso indígena de la Colonia temprana: Aquí aués de conzederar a que esta muchidumbre de penas que nos senefica la escriptura deuina quando dize que en el infierno abrá hanbre y sed y llanto y gruger de dientes y cuchillo dos ueses agudos.. Allí tanbién abrá aquellas tinieblas . en la profundidad de las conciencias de los conversos. Las reacciones frente a esta cruel concepción religiosa tal vez causaron. los estudios etnográficos revelan que muchas tradiciones indígenas carecen de la idea de la eternidad del alma.[14] La figura del Diablo estaba fusionada a la del Infierno. espíritus criados para uengansa y serpientes y guzanos y escorpiones y martillos y axencios2 y agua de hiel y espíritu de tempestad y otras cosas semejantes por las quales se nos figura la muchidumbre y terriblesa espantosa de los tormentos de aquella lugar. a más de cinco siglos de la conquista. pese a que por su declarada observancia de los dictámenes cristianos debería quedar englobada dentro de las escatológicas (que resuelven la instancia moral delegando al supremo e infalible juicio divino la compensación tras la muerte de la conducta terrenal). en toda su crudeza. el Diablo se convirtió en uno de los mayores símbolos de la tensión espiritual en Mesoamérica y en los Andes. deziendo el guzano. cienpre castigarán a los qüerpos y ánimas. Vogt encontró que en las celebraciones de Navidad. Allí abrá frío y fuego que no se apagará. las cuevas. los santuarios. en la Danza de los Diablos de Túcume y la Virgen María. vol. A todo esto se añade la de aquel perpetuo gastador que es el guzano de la consencia de quien tantas ueses haze mención la escritura. 1966: 94). las montañas. en las narraciones y en los ritos. (Guaman Poma. el Demonio (Madsen. la importada oposición bien/mal queda atrapada en la lógica de la oposición binaria. Cuando el etnólogo William Madsen estudiaba los grupos nahuas del sur de la Cuenca de México. en las reflexiones populares. los profetas. había dos niños: uno era el «hermano mayor» y otro el «hermano menor» (Vogt. ya que la primera imagen agrupa en torno suyo a los varones. México. Este guzano es un despecho rrauioso y un arrepentimiento enfrutuoso que los malos que allí tendrán cienpre que no se acauará hasta que Dios sea Dios y sécula cin fin. figuran no una. 1980. En la danza. 942 [956]. El ajuste de personas divinas y ritos cristianos en el esquema de los opuestos complementarios se manifiesta en Perú. sino dos imágenes de la Virgen. 1955: 124-125). En Zinacantán. que esta ley es anterior a Dios. Esta práctica es paralela a la que registró Vogt en territorio tzotzil. y a partir de la dualidad se conforma la consabida división sexual de los fieles. y que este tuvo que obedecerla y crear a su opuesto. los cohetes y hasta los tambores forman pares: «hermano mayor» y «hermano menor». De ellos nunca se acauará y no murirá y el fuego de ellos nunca se apagará. registró la creencia de que todo lo que existe debe tener su contraparte. en el pesebre donde estaban las figuras de María y José. Chiapas. como nos cuenta Alfredo Narváez Vargas. los sacerdotes. . [15] enteriores y exteriores para qüerpos y ánimas que no se puede palpar con las manos. iii: 882) Sin embargo. una grande y otra pequeña. los santos. mientras que la segunda reúne a las mujeres. . según su voluble carácter. pero el trayecto solo duraba cuatro años. por ejemplo. enorme promontorio situado en el axis mundi. Tláloc (el señor de la lluvia) y. 2009: 67-83. juez que castiga a los transgresores. el Dueño. como lo mencionan los autores mesoamericanistas que participan en este libro. ya como pareja conyugal. un personaje abrumadoramente complejo. preludio del desvanecimiento de la personalidad individual. por aproximación. una de las identificaciones del Demonio se hizo con Mictlantecuhtli. El Dueño es. dándole genéricamente uno de sus nombres actuales. Tampoco se encontró un lugar medianamente terrible que sustituyera el crudelísimo Infierno cristiano. Tepeyólotl (el corazón de la montaña). Para los nahuas este lugar era el frío y oscuro Mictlan. el dios que señoreaba este lugar de la muerte. 136-145). desde la perspectiva indígena. En territorio mesoamericano. nunca absolutamente malo. el Diablo llegó múltiple. un verdadero equivalente cualitativo. su camino era de tormentos. ya como hembra. Y así. dios que —como cualquier dios mesoamericano— era y es bondadoso o temible. Tezcatlipoca (el dios del destino). señor de los animales y un largo etcétera (López Austin y López Luján. y aquí se multiplicaron sus personalidades. una de las equivalencias fue el sitio del Inframundo al que iba una de las varias almas que formaban el cuerpo de los mortales. con sus también transitorios sufrimientos. transitorio. de origen. Entre sus poderes destacan los de gobernante de muertos. 93-127. El Demonio terrible no pudo encontrar. o adquirir advocaciones especiales según su ámbito de dominio. A lo más que se llegó por aproximación al Infierno fue al mundo de los muertos. el gran almacén del que parten los bienes y los males que se distribuyen en el mundo. Su hogar es el Monte Sagrado. nunca absolutamente bueno. Entre otras de sus facultades.[16] Las variadas personalidades de los diablos indígenas Como se ha dicho. Otros dioses nahuas que cargaron con la nueva caracterización fueron. dispensador de riquezas. es capaz de desdoblarse y aparecer ya como varón. sobre todo en las vertientes de la producción agrícola y la reproducción humana y animal. el compromiso de los hombres no suele ser eterno ni de . que puede derivar del peso del incesto o de la falta de flujo de la riqueza comunal. En primer lugar. Sin duda uno de los más extraños es la Qarqaria. estimando su naturaleza de creencia. el mito. guardianes y otro amplio etcétera (López Austin y López Luján. peina y despioja los cabellos. Es un ser fantasmal. que causa gran desasosiego en las comunidades. el jinete —Charro Negro— armado de látigo y provisto de espuelas. como fiel reflejo del hacendado. como el Anjel chiapaneco o. a diferencia del Demonio cristiano. de la que habla Alfredo Narváez Vargas. El Diablo negociador. blanco o al menos mestizo. De aquí arranca una gran rama de la diversidad demoniaca indígena. es por lo regular menos temible en este continente que en Europa. invadiendo tanto las creencias como el rito. ejecutores. incluso. enfermedades. la leyenda y el cuento. sino por la multitud de seres que forman sus ejércitos: dioses pluviales. pero Takahiro Kato señala que. no solo por los atributos del Dueño. Ya pertenecientes hoy a una combinación de tradiciones. [17] Algunos de los nuevos rostros del Diablo son extrañamente coincidentes en las regiones andinas y en las mesoamericanas: el ser elegantemente vestido —el Catrín que describe Ligia Rivera Domínguez—. sino perteneciente al mundo de los hombres y transido por un gran sufrimiento. 145-149). creador de pactos. a oscurecer su origen. a la que José Carlos Vilcapoma atribuye las formas de una llama de dos cabezas o de una cabeza voladora. gringo. Algunos de los seres demoniacos de hoy llegan. la gringa que se lava. como figura femenina que también habita en el interior de las montañas. no es destructivo ni contrario a Dios. rubio. eólicos. de germinación. también sus atributos y rostros se reproducen con nuevas personalidades. Takahiro Kato le dedica un profundo estudio antropológico. 2009: 83-92. el extranjero. el señor de los socavones mineros. del mundo de los diablos. solo por el placer que le ocasionaba su arte. no tenían fuego. Mito chatino). Pero en la casa de los demonios se escuchaba el ruido. sin duda. ni qué fumar. durante un jaripeo. en el estado de Morelos. la fiesta. el baile. proceden grandes goces. Aunque nunca he encontrado a ninguna persona que reconozca ser «empautado» o «compactado». propiedad de un amigo suyo que la había recibido del Diablo. a la existencia en el otro mundo. el trabajo contratado puede ser ajeno. . De Europa conocemos los ejemplos de la inspiración y virtuosismo musical de Giuseppe Tartini y de Niccolò Paganini. Estos casos se equiparan a contratos de trabajo. que por unos minutos. o su astucia puede conducir con engaños a otros hombres para que lo sustituyan. Aquí se encuentra con frecuencia que el beneficio que recibe el «empautado» es una bella voz y el dominio de un instrumento musical. pudo disfrutar del préstamo de una guirnalda de flores. De Japón conocemos gracias a la pluma de Lafcadio Hearn el bello cuento popular de Hoichi. hay mitos mesoamericanos que cuentan que de allá. Más allá del pacto tradicional. Extraña afición. no faltó la ocasión de quien me contó. como un pago más o menos adecuado al beneficio recibido. celebraban sus fiestas. pero no tenían qué tomar. Ligia Rivera Domínguez nos cuenta cómo el Demonio ocupó los servicios de una banda de músicos. sino que en el pacto se fijan condiciones y términos. el desorejado. los gritos» (Bartolomé y Barabas. Por otra parte. que tienen diablos y seres fantasmales tanto en el Viejo Mundo como en el Nuevo. no podían platicar porque no tenían luz. facultades atribuidas al Demonio. en el centro de México. tiempo suficiente para montar triunfalmente un toro afamado por su bravía. no siempre es el beneficiado el que debe pagar su deuda.[18] tormentos insufribles. Narran los chatinos de Oaxaca: «Antes los dioses tenían fiesta. por completo. 1982: 111. además. pero. pues su carácter de jefe de familia puede desviar la pena a su cónyuge o a su descendencia. . pero esta abundancia se debió a causas contrarias. umbral privilegiado del tiempo-espacio de los dioses. y hierve muy espantosamente.. donde encontraron el espantoso volcán de redondo cráter. 1971. lxviii: 282-286) Los indígenas buscaron otra clase de lugar prestigioso: no el terrible. (Benavente. aquí. el axis mundi protegido por una vegetación de agudas espinas. Allá nacieron por el afán de desdemonizar la terrible figura del Diablo. como la copa de un gran sombrero: El fuego que allí parece es como de muy mucha cantidad de metal muy derretido. al parecer de arriba en altor de un estado. Alfredo Narváez Vargas indica . por demonizar —para no abandonar— a los dioses ya existentes. y ansí de todas partes batiendo que nunca cesa. Así. Los lugares del Diablo No es de extrañar que para los españoles y para los indígenas hayan sido distintos los lugares señalados como casa del Diablo. sino el del gran tránsito. [19] Múltiples fueron las personalidades demoniacas llegadas del Viejo Mundo y abundante la reproducción de personalidades en el Nuevo. pues allí a la boca tan furioso se muestra. mas anda con aquella furia y fuerza. y levántase en alto aquel fuego. y dende en otro poco torna de la otra parte a hacer otro tanto. los españoles identificaron la «extremada y muy espantosa boca del Infierno en la provincia de Nicaragua».] No sólo parece boca del infierno. [. que los indios moradores viejos nunca le han visto hacer mudanza. Primera parte. y de cuando en cuando da un gran bramido. mas el mesmo fuego infernal. ni sus antepasados. entre la ciudad de León y la de Granada. y sale tan negro que parece turbar todo aquel metal. y vierte por todas partes. que [es] río de ardiente y abrasante fuego. cap. Sí. y cuán espacioso irá allá dentro de la tierra a los abismos. Esta consistía en el rito de perforación de la nariz. aunque ruinados y derribados. lxvii: 196). de lo mucho que fue» (Cieza. y asimismo dan muestra los edificios que tiene. según el rango del personaje. fue hecho de adobes. da hoy la apariencia de un monte sobre el que se levanta un templo cristiano dedicado a la Virgen de los Remedios. Los edificios «ruinados» son nada menos que los impresionantes restos arqueológicos del que fuera centro de poder político chimú e inca. entre cuyas 250 pirámides de adobe destaca la Huaca Larga. edificio que fue arrasado tras la conquista. que a la llegada de los españoles ya había sido sustituido en el culto por el también impresionante Templo de Quetzalcóatl. de los «gentiles» y de los pactos de los brujos. un sitio cargado de misterio. cap.. Ciudad sagrada. 1962. Hoy esta ciudad de milenaria existencia es un «encanto». enorme y complejo edificio que. En la antigüedad llegaban hasta este centro religioso gobernantes de distintas partes de Mesoamérica para recibir su confirmación. como la Huaca Larga. El particular nombre de «gentiles» se usa tanto en los Andes como en territorio mesoamericano para referirse a los seres primigenios. Fue el templo del dios pluvial Chiconahui Quiáhuitl. tras lo cual este recibía una joya que le era colocada en la abertura. C. construcción de 700 m de largo por 240 m de ancho y 25 m de altura. que hoy existen muy próximos y con frecuencia invaden el tiempo-espacio del hombre. anteriores a este mundo. sigue presidida por la monumentalidad de los restos arqueológicos del llamado Tlachihualtépetl o «cerro construido». que tambien es grande y vistoso y lleno de florestas y arboledas. Ya Cieza de León habla del pasado glorioso de Túcume al narrar su paso por este territorio: «De este valle [de Xayanca] se va al de Tuqueme.[20] que el cerro El Purgatorio es el lugar del Diablo. cuyas primeras construcciones piramidales se remontan al 500 a. escenario de cientos de relatos populares a . de los lóbulos de las orejas o del labio inferior. El Tlachihualtépetl. con sus 450 m por lado y 66 m de altura. Situación equivalente es la de Cholula en el centro de México. En 1535. fray Juan de Zumárraga. la evangelización produjo en lenguas indígenas numerosas obras creadas ex profeso para la catequesis entre los indios. El demonismo institucionalizado Los españoles contaron con los medios que consideraban más eficaces para combatir al Demonio en tierras americanas. en cambio. José Carlos Vilcapoma resalta la labor evangelizadora en el Perú plasmada en las ideas del jesuita José de Acosta y su obra De procuranda indorum salute. Por una parte. los enfoques teóricos y metodológicos tomaron pronto en cuenta las experiencias del Nuevo Mundo. serpientes monstruosas. y aquí vertió sus experiencias vascuences contra supuestas brujas indígenas. La labor inquisitorial. escribiendo en lengua náhuatl el Tratado de hechicerías y sortilegios. brujas y muchos otros seres sobrenaturales. San Miguel Arcángel y. Confluyen en la gran pirámide gigantes. Fray Juan había sido represor de brujas en el País Vasco. el Demonio en las muy diversas figuras en las que se manifiesta. ya que las creencias nativas eran totalmente ajenas a lo que los persecutores sabían —o creían saber— acerca de las brujas. recibió el cargo de inquisidor apostólico. En la Nueva España. Poco deben de haber entendido los indígenas aquellas prédicas. un grandísimo toro. fray Martín de Valencia fue nombrado comisario inquisidor apenas tres años después de consumada la conquista. fue útil para sofocar posibles alzamientos de los conquistados. y en 1539 Zumárraga . labor en la que lo había acompañado fray Andrés de Olmos. por supuesto. pero sobre todos ellos destacan la Virgen de los Remedios. quien ya había sido designado primer obispo de México por el rey Carlos I. por otra. Fray Andrés vino con Zumárraga a México. en La Española. según la Biblia. La Inquisición fue iniciada tempranamente en América. [21] los que se refiere Ligia Rivera Domínguez. el mayor de todos los males. libro en el que insiste que es la idolatría. [22] procesó al cacique Carlos Chichimecatecuhtli Ometochtzin. sus figuras. el rebelde noble texcocano murió en la hoguera. esta muy peninsular. María Águeda Méndez y José Carlos Vilcapoma relatan en sus respectivos trabajos interesantes pormenores de la historia inquisitorial en el Perú y en la Nueva España. quienes fueron considerados neófitos. sobre todo. La inquisición llegó a ser en la Nueva España —casi— un mundo demoniaco aparte. Al final del juicio fue condenado y entregado al brazo secular para su ejecución. y sobre todos los más festivos. inundan el mundo con sus palabras. nieto de Nezahualcóyotl. sus ritmos y su colorido. Los diablos en la expresión popular Si el Diablo inspira la mano del artista. se anuló su nombramiento como inquisidor. y . en 1543. su presencia cubre todos los ámbitos. y en consecuencia. Los otros. las corrientes heréticas que llegaban de Europa. Zumárraga fue reprendido por los oficiales reales. ya con la prohibición expresa de que conociera los delitos contra la fe cometidos por los indios. El Diablo terrible atormenta aún desde los muros de los templos. viajes. sus dibujos. La terrible pena infligida a don Carlos fue uno de los antecedentes para reformular las funciones inquisitoriales. mostrando otra faceta. especializa su cerámica en efigies de demonios y esqueletos que participan en escenas multicolores de fiestas. El tribunal formal del Santo Oficio fue instituido en la Nueva España en el año de 1571. de la obra americana del Demonio y de la acción que en su contra emprendieron los cristianos fieles para detener. Los demonismos propiamente hispanos fueron combatidos con las viejas armas institucionales. Ometochtzin fue acusado inicialmente por habérsele encontrado en su casa imágenes de los antiguos dioses. En 1539. aunque pronto fueron apareciendo en los procesos las creencias y las prácticas indígenas infiltradas en el pensamiento de la población sí procesable. funerales. en el estado mexicano de Michoacán. Ocumicho. Según Gabriela Milanezi. Teatro y danza diablescos. pero pronto se reajustan a las necesidades del calendario astronómico y agrícola de los indios. [23] aun portales de Belén y últimas cenas. Sus efigies pueden convertirse en portadoras de otras efigies. el que relaja al fiel en sus temores llevando al Enemigo desde el cuento hasta su presencia en los chistes. Eran las figuras de seres fantásticos. surge en 1936 en la ciudad de México cuando el cartonero Pedro Linares López da a la materia las formas que había visto en sus sueños febriles. los alebrijes. nacen de la labor evangélica. Alfredo Narváez Vargas busca significados y orígenes en la descripción de la vestimenta de los participantes en la fiesta de la Virgen María de Túcume. El Diablo posee otras funciones importantes: las políticas. muchas de ellas armadas de cuernos y colas. como dice José Carlos Vilcapoma. Distingue esta autora que tanto en cuentos como en leyendas se distinguen nítidamente dos personajes: uno. el Diablo temido. Difícilmente pueden encontrarse entre los atavíos tradicionales trajes de elaboración más rica que los que portan los danzantes de la Diablada andina. aquí. el Diablo burlado. y en la expresión oral no hay ningún personaje que rivalice con las diferentes personalidades del Diablo. Una nueva técnica artesanal de papel conglomerado. y como los Judas sirven para ser quemadas —para ser reducido a pedazos de carrizo y de papel entre los estallidos de los cohetes— . diablos y muertos personificados en Todos Santos y Carnaval forman parte del ejército de agentes sobrenaturales de la sexualidad fecundante y de la agricultura. otro. en mexicanos. Berenice Granados hace notar que en la literatura popular referente a los demonios se unen en México los relatos procedentes de muy distintas partes del mundo para convertirse. analizando las prendas de quienes interpretan —¿encarnan?— a los diablos y los siete vicios. el que cumple la vieja misión de guardar los preceptos de la religión. la sombra de una duda: si el Diablo y la Muerte se unen festivamente. ¿tienen alguna relación el diablo Catrín y la muerte Catrina? Ye íxquich. Queda. fecundantes agrícolas y seres primigenios. Otros intentos más de comparar ambas tradiciones milenarias se han dado desde los primeros tiempos coloniales. ya . es tal la posibilidad de investigación. Los muertos. pero que persiguen o mandan al Infierno a distinguidos personajes de la vida pública. En el plano político destacan los diablos en la caricatura. que pueden prestar sus efigies como lo hacen los Judas. se hermanan con los diablos. al evaluar esta asociación.[24] el sábado de gloria. Su estudio se centra en el México del s. limitada a un día. Uno de los propósitos de este proyecto fue establecer comparaciones entre el pensamiento de los pueblos de los Andes y los de Mesoamérica. y aun los modelos iniciales llegaron a México del Viejo Continente. La caricatura política es una herencia europea. Rafael Barajas. que permite «tronar» a personajes de muy amplias categorías. nos conduce por los caminos de diarios y revistas en busca de personajes muy urbanos. que los intentos no han sido suficientes. Es la permisión. seres todos que no niegan su parentesco con los muy heterogéneos ejércitos del Dueño. sobre todo. pero el arte se fue independizando hasta culminar en las famosas obras de Manuel Manilla y José Guadalupe Posada. Chayllam Concluyo aquí esta breve relación de los trabajos sobre el Diablo popular que fueron reunidos por la convocatoria de Luis Millones. sin embargo. xix y principios del xx. caricaturista él mismo e historiador. Hay en las personalidades del Diablo caricaturesco mexicano la doble moral de la que hablan otros de los autores en este libro: el inspirador del mal y el castigador del mal. Luis Millones insiste —y nos invita a insistir— en una labor que debe continuar. pero empiezan a integrarse en las huestes de la criatura los múltiples diablos procedentes de la compleja población de muertos. Quienes aquí contribuyeron abren interesantes caminos e invitan. pero atrayente: encontrar las causas —veladas hasta ahora— de las sorprendentes concordancias entre sociedades que. [25] que promete más frutos nutritivos. a su vez. desarrollaron por sí formas complejas de entender y transformar el mundo. Universidad Nacional Autónoma de México . separadas por el tiempo y la distancia. Alfredo López Austin Investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas. Los posibles temas axiales son casi infinitos. Son pasos seguros hacia una meta que aún se vislumbra lejana. a nuevas investigaciones. . . Lupo se apoya teóricamente en Ioan Lewis. 2 Ajenjos. Notas 1 Como él mismo lo señala. . A. maneras de vivir e costumbres de las gentes destas Indias Occidentales y Meridionales. F. Benavente [Motolinía]. Madrid: Espasa- Calpe. 1967. México D. M. Año 28. y A. El primer nueva corónica y buen gobierno. 2 vol. cielo y suelo destas tierras. F. Memoriales o Libro de las cosas de la Nueva España y de los naturales de ella.: Instituto Nacional de Antropología e Historia-Centro Regional de Oaxaca. A. F.: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Tierra de la palabra. México D. Barabas. y L. La Jornada. Bibliografía Bartolomé. México D. martes 17 de abril de 2012.: Instituto Nacional de Antropología e . F. fray B.: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. número 9946. Monte Sagrado-Templo Mayor. México D. Casas. 3 vol. y condiciones naturales. fray T. dispusición.: Siglo Veintiuno. La crónica del Perú. Apologética historia sumaria cuanto a las cualidades. P. F. 1962. Historia y etnografía de los chatinos de Oaxaca. 2009. 1982. M. repúblicas. López Austin. López Luján. de. descripción. 2012. policías. 1971. 1980. de las. F. Cieza de León. Guamán Poma de Ayala. México D. F. cuyo imperio soberano pertenece a los Reyes de Castilla. México D. 2000. Historia eclesiástica indiana. Z. Manuscrito de Huarochirí. Vogt. 1945. en Journal of American Folklore. Los zinacantecos. 3 vol. México D. de. Un pueblo tzotzil de los altos de Chiapas. Madsen. W. ritual e identidad de los pueblos indígenas de México. Versión bilingüe quechua-castellano de J. Valle de Mexico». fray B. 68. Lupo. México D. Mendieta. «Hot and Cold in the Universe of San Francisco Tecospa. Libro sagrado de los Andes peruanos. en J.). 4 vol. «Conceptos de los antiguos mayas en la religión zinacanteca contemporánea». 1966. México D.). A.[30] Historia / Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Antropológicas. Cosmovisión. de. F. F. Historia general de las cosas de Nueva España.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. fray G. Madrid: Universidad de Extremadura / Biblioteca Nueva. Arguedas. en E. 2011.: Instituto Nacional Indigenista.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Fondo de Cultura Económica. Sahagún. 2001. F. 1955. Báez-Jorge (coords. edición y estudio de J. E. F. . Úzquiza González. México D. Z. 123-139. Vogt (ed. I. «La cosmovisión de los nahuas de la Sierra de Puebla». M.: Salvador Chávez Hayhoe. Broda y F. pp. El paradigma de aquella sociedad fue el Cristo golpeado. blasonada por cinco santos: San Ignacio de Loyola (que funda la Compañía de Jesús en 1534 para combatir a los protestantes). Este será el telón de fondo de la España barroca de los s. islámica y del antiguo mundo grecorromano. cuya figura en el imaginario integra diversos planos simbólicos y una compleja dimensión semántica en tanto convergen en ella atributos ambiguos que refractan las contradicciones de la realidad social. Contrasta con esta imagen la presencia del Diablo. Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz. en particular aquellas referidas a la trama de la vanidad y a la urdimbre perversa del poder. Reúne los antivalores . xvi y xvii. España inicia un profundo reordenamiento social: el gobierno monárquico expulsa a musulmanes y judíos. San Francisco de Sales. en 1493. El Diablo barroco sintetiza elementos doctrinarios y simbólicos provenientes de las cosmovisiones judeocristiana. Articulando religión. política y dominio económico. sangrante y crucificado para salvar a los humanos. San Francisco de Borja. coronado de espinas. descubre el llamado Nuevo Mundo y «legaliza» su posesión gracias a la bula del pontífice hispano Alejandro VI. Gabriel Amorth Narraciones de un exorcista Claves de la demonología barroca Al concluir el s. emerge como la potencia que controla Europa. El Diablo en el imaginario colonial (El catolicismo barroco y la satanización de los dioses mesoamericanos) Félix Báez-Jorge «También el Demonio es una criatura de Dios». xv (consumada la caída de Granada). lo que implica descubrir sus variados disfraces de animales (gatos. «Paganismo». el Cielo y el Infierno. A estas coordenadas ideológicas remiten las acciones evangelizadoras. se pronunció por la aceptación creciente de los principios morales sustentados en el Decálogo. Es esta la imagen del Mal que el cruento proceso colonial implantó entre la población autóctona de las tierras americanas. dan versiones a cual más peregrina de lo que es un demonio acechando al hombre o a la mujer. xvi y xvii. «idolatría». «hechicería» y «herejía» serían conceptos primados en la configuración de la demonología del catolicismo barroco.[32] cristianos. sapos. lúdicos o monstruosos. y en España los artífices románticos y góticos. fijando el concepto ortodoxo del Diablo e indicando las reglas para combatirlo. el quehacer de la Teología colonial pendula entre estas nociones (y sus correspondientes imágenes). En un estudio dedicado a examinar la implantación de la noción del Mal en los pueblos indígenas de México. (1995: 83) El nominalismo franciscano guió los esfuerzos que rechazaron el naturalismo aristotélico y. los escultores. señalé que en la España barroca la supuesta presencia del Diablo fue obsesiva. pintores de retablos. Pero a lo largo del Medievo y en los siglos xvi y xvii se popularizaron otras muchas. machos cabríos) o de humanos (íncubos y súcubos. (Báez-Jorge. y percibieron al Diablo como un ser «completamente servil» al que Dios utilizaría «para el provecho . De acuerdo con la observación de Fernando Cervantes (1996: 43 y ss). etc. 2003: 195-196). Dios y el Diablo. hombres galanes y mujeres tentadoras). Toda una literatura teológica sobre las artes mágicas y la demonología florece en los s. tallistas de sillas de coro. Aquí es imprescindible citar una certera reflexión de Julio Caro Baroja: Podría sostenerse incluso que la imagen caprina del Diablo tiene antecedentes clásicos. al centrarse en el pecado de idolatría —más que en la brujería y el maleficio— los nominalistas explicaron las desgracias humanas «bajo una luz mas “jobiana”». esta fluidez de límites y fronteras por regiones ambiguas y tentadoras genera. conversos marginados religiosos. Con razón Broda anota: En el siglo xvi los pueblos de España también habían pasado por un largo proceso sincrético de su cultura a raíz de conquistas sucesivas. Nuestros alumbrados. la llama que encienden luteranos y protestantes y las guerras de religión desencadenan una violenta crisis espiritual que conmociona a Europa Occidental. Esta idea sustentó la demonología de los s. como experimentó Santa Teresa de Jesús. Las fronteras del pensamiento se ensanchan resquebrajando categorías fijas y rígidas. (1990: 132) La reflexión anterior conlleva la necesidad de examinar la religiosidad popular española en el s. en la que los endemoniados no habitaban solamente en las páginas literarias. un periodo de renovación y cambio. Después de examinar con notable profundidad los estados melancólicos que afectaban a Santa Teresa. las ciudades fueron . místicos fundadores testimonian con sus nuevas formas de espiritualidad. Eran concebidos como personajes de carne y hueso que vivían en «todo barrio de cualquier ciudad pequeña o grande». [33] espiritual de los piadosos». xvi. xvi y xvii. expresa: El cataclismo religioso de la Reforma y Contrareforma. a la vez que protagonizan. en el mundo de la picaresca o en las expresiones artísticas. Lisón Tolosana. beatos. Debemos a Lisón Tolosana un estudio ejemplar sobre la presencia diabólica en el imaginario colectivo de la España de esa época contradictoria. pero también construye un amplio espacio habitado por espíritus creativos y potenciador de entusiasmos dionisiacos. sin duda. desasosiego personal. víctima de la «Santa Locura» (centro de la lucha entre Cristo y Satán). con énfasis particular en los elementos simbólicos. Durante el periodo tardo-romano. y cuando se producen las invasiones visigodas y la mezcla de culturas.] la historia de España estuvo dominada por la expansión árabe que hizo replegar a los cristianos hasta las montañas del norte de la península.. la iglesia católica traía un bagaje de una tradición de más de mil años.. concluyendo que «por eso se valió de símbolos y emblemas que poseían mayor fuerza expresiva» (1995: 7 y ss). Al no enfrentar el final de la Edad Media. según lo indica Guillermo Tovar de Teresa. «la cultura barroca nunca pudo expresar sus motivos íntimos de modo esclarecedor». (Broda. El Renacimiento . seguida por la Reconquista que fue un largo proceso de ocho siglos.. el Renacimiento italiano llega a la península Ibérica con retraso considerable. «un aguafuerte en el que la religiosidad y la falta de ética. los españoles transmitieron a las tierras americanas instituciones y aspectos de su cosmovisión medieval.. Puente entre el medievo y el mundo de la época. A la caída del imperio romano en el siglo v. La presencia del Renacimiento italiano en la Nueva España se advierte en los primeros franciscanos influidos por las ideas de Savonarola. Época dispar.[34] el espacio privilegiado de la evangelización cristiana. ligadas al exacerbado imaginario colectivo del catolicismo barroco. En la España barroca. las fiestas y los duelos.] En la conquistada América. un claroscuro.] cuadro rebosante de luz y sombra... si bien su antecedente más directo fue la Reconquista [. si bien conserva antiguos perfiles medievales. se produce una ruralización general [. de angustia y gozo». y la define como «excitante país dorado en el que al lado de la mística de San Juan y Santa Teresa convive y fructifica la sensualidad donjuanesca» (1989: 20-21). 2007: 8-9) Beatriz Moncó Rebollo equipara la España barroca con una caja de pandora. lo sagrado y profano comparten un [. Acaso por estos contrastes. a pesar del prerrenacimiento en la corte de Juan II de Castilla y de los latinistas que rodean a Isabel la Católica. Erasmo y Tomás Moro. la imagen del Diablo se disfraza con nuevos ropajes simbólicos. (1990: 85) En efecto. la precisa ecuación que establece el franciscano confesor de Enrique IV en su libro Fortalitium Fidei. en sus Etimologías. quien escribe: El Diablo forma parte de la gramática y vocabulario emotivo de la época y apunta con sus cuernos a las más variadas exégesis sobre la dificultad de la vida en la comunidad hispana. al narrar la creación del mundo. «historia y clasifica el concepto» (Demonio. xiii. es bien significativo. judíos y herejes son por muchos años en la España inquisitorial agentes demoniacos. [35] español es coincidente con el fin de la Reconquista. Vendrían después (a mediados del s. apareciendo «como actor desde muy temprano en las letras el pensamiento de los españoles».. etc. Belcebú. musulmanes y demonios son todos uno. Su acuciosa investigación le permite nominar diferentes autores: Draconio (monje en la Bética) que escribió a principio del s. causa suprema y última del Mal».. la unificación del reino bajo los reyes católicos. Diablo. Moros. en las que se explica el conciliábulo en el que los demonios menores informan a Lucifer de sus maldades en la tierra (creencia que perdura en la tradición oral de Galicia). recurso que posibilitaría la reconstrucción de palacios e iglesias. las Glosas Emilianenses o de San Millán. espacios en donde la arquitectura fundió las líneas clásicas con el Mudejár y el Gótico (Báez-Jorge. según la acertada apreciación de Lison Tolosana. Lisón Tolosana evidencia que el Diablo aparece como personaje en las letras y el pensamiento de los españoles desde épocas tempranas. Al iniciarse el s. el clérigo Berceo escribió en versos . x).). 2003: 180). el Demonio es una figura cardinal. símbolos del Mal. v un poema (de 2224 versos) en el que. San Isidoro que. por ejemplo. judíos.. En el mapa mental de este periodo barroco-renacentista. concluido en 1460: herejes. presenta a Lucifer «como origen. el llamado descubrimiento de América y el torrente de oro arrancado a este continente.. Satanás. [36] líricos monorrimos su libro Milagros de nuestra Señora. Fue hasta 1484 cuando el pontífice Inocencio VIII proclama la doctrina contra el demonismo. 1975: 37). Esta leyenda se presenta en la Cantiga 3 de Alfonso X. Accedió Enrique . Con este pronunciamiento inicia formalmente la terrorífica caza de brujas. en consecuencia la provincia solicitaba al rey que se diera facultad a los alcaldes para sentenciar en casos de Brujería sin derecho de apelación. El Sabio (Lisón Tolosana. en el contexto convulso de las tensiones políticas y religiosas suscitadas en la Reforma. precisamente en las Cantigas de Santa María (particularmente en la 47) se habla de un «ome mui feo» figurado con la imagen de un negro salvaje que representa a Satanás. en el sentido de que los habitantes de la provincia de Guipuzcoa se dirigieron a una representación de Enrique IV de Castilla para expresarle: Los muchos daños que causaban en ella las brujas. 1990: 78). En 1437 y 1445 el papa Eugenio IV exigió a los inquisidores mayor severidad contra herejes y hechiceros. orquestada cinco años más tarde por el Malleus maleficarum. La Virgen María lo salva quitando a Satán el escrito que sustenta el acuerdo. cuya destrucción consideraban imprescindible.2 El Diablo fue definido en el Concilio de Toledo en el año 447. En este orden de ideas. debe explicarse el comentario de Caro Baroja. Demonios alados (todos de color oscuro) se dibujan en los diversos textos pictóricos de los cuatro códices que integran esta obra. obra en la que describe el milagro del judío Teófilo que vende su alma al Maligno mediante diabólico pacto. en la bula Sumiss desiderantes affectibus dirigida a los inquisidores de Alemania (Ortiz.1 La asociación del Diablo con los negros ya estaba difundida en España en esos tiempos. La primera bula pontificia contra la magia demoniaca la expidió Alejandro IV en 1258. 1975: 72). según lo indica Pennethorne Hughes en su libro Witchcraft. The Witch God (citado en Ortiz... instrumento fanático del puritanismo. tempestarios. mejor.] el pueblo ordinario: la ruralia. La estratificación de los espíritus infernales sigue un orden aristocrático-militar: . observa con razón Lisón Tolosana: No conozco datos para cuantificar esta impresionante legión pero podemos acercarnos al volumen y extensión de la creencia aurea-barroca a través de otra categoría menos específicas: la gente común [. Presenta también la jerarquía infernal incluida en el Sanctum Regnun de la «gran Clavícula». (Caro Baroja. Al respecto. en 1836. como el grimorio titulado El Maleficio o los secretos del infierno.. proliferaban las acciones de santiguadores. (Lison Tolosana. escenas de aquelarres y diferentes grabados sobre temas demonológicos. en su fanática lucha contra el Maligno. ensalmadores. Las obras de Martín Castañega y Pedro Ciruelo (también las de Gaspar Navarro y Francisco de Vittoria) sirvieron con creces a este propósito.. [37] IV a esto por Real cédula fechada en Valladolid el 15 de agosto de aquel mismo año. Incluye imágenes del Demonio Lucifugo Rofocale. la península entera estaba poblada de espíritus malignos. llamada Pacta conventa daemonorum. entre otros muchos manipuladores de la fe y el misticismo. visionarios. Para ellos. pitonisas. Frente a los eruditos tratados teológicos se difundían en la España barroca otros textos en los que el pueblo conocía las prácticas de hechicería y diabolismo. etc. astrólogos. nuberos. Era escenario de milagros portentosos y apariciones o. Este opúsculo fue reproducido por la Casa Gaudé de Nimes. 1990: 64) La teología y el imaginario colectivo Diversos tratados teológicos fueron instrumentos fundamentales para los inquisidores españoles. un museo de prodigios según las creencias del folklore local. brujas. 1993: 188) En el escenario de la España barroca. signado por la imaginación desbordada y el fanatismo. con pie de imprenta de 1522.. San Ignacio de Loyola (llamado en realidad Íñigo López de Ricalde). En su documentado estudio sobre la demonología en Cuba y España. 7 405 926 demonios. divididos en 1111 legiones cada una con 6666 . lo expresa así en sus meditaciones sobre la lucha contra el Maligno. «en otro campo de la región de Babilonia» ubica al enemigo. comandante supremo de la Compañía de Jesús. considerando que gobierna «varios millones de espíritus». como «general de sus ejércitos» mientras que. En este orden de ideas no es extraño que el evangelio apócrifo de Nicodemus informe sobre varias legiones de diablos a las órdenes de Satanás. se dice que la jerarquía diabólica comprende 72 príncipes. Fernando Ortiz indica que en la obra Proestigiis daemonum (Basilea.[38] Lucifer (emperador)  Belzebut (príncipe)  Astaroth (gran duque)  Lucífugo (primer ministro)  Satanalcia (gran general)  Agaliareth (segundo general)  Fleurety (teniente general)  Sargatanas (brigadier)  Nebirus (mariscal de campo)3 La lista continúa con escaños inferiores. señalando que Lucifugo Rofocale es el regente de «todas las riquezas y tesoros del mundo». 1563) del belga Johan Veyer (llamado Vaior por sus contemporáneos españoles). «recorriendo en torno a sí a sus demonios para la batalla». La organización militar de los demonios era una idea muy difundida en esos tiempos. presentado a Jesucristo en Jerusalén. además de los embajadores en Francia. 26 duques. preparada en una vasija de barro (nueva y barnizada) con agua de río y los siguientes ingredientes: 10 onzas de huesos de aceitunas quemadas y pulverizadas. 3. los demonios participaban en la cotidianidad de diversas maneras. Inglaterra. [39] soldados «sin posibilidad alguna de error». a través de ellos. El pueblo de la España barroca acudía a El maleficio o Los secretos del infierno para conocer la manera de realizar los pactos satánicos. se les identificaba en todas partes. los cuales recomienda escribir con una tinta especial. los grandes maestros de los pactos en los conciliábulos del fuego. 2. Suiza y España. Los obsesos que tenían esporádicamente el Diablo en el cuerpo. hablar. 5 ministros. reír. de los dolores y de la muerte. 10 onzas de agallas quemadas y pulverizadas 1 onza de huesos de un gato. Italia. 1975: 124-126 y ss). 7 príncipes (incluida la archidiablesa). Los posesos a quien también . 11 presidentes. De tal manera.): 1. 13 marqueses. mirar. por lo cual no siempre actuaban sugestionados por él. 1000 caballeros-cancilleres. también quemados y pulverizados 3 onzas de carrosa 2 onzas de alumbre 3 onzas de goma arábiga4 En este contexto social. 7 reyes feudatarios. la creencia en endemoniados (o energúmenos) era común. Este delirio fantástico se amplia señalando que la corte del Infierno estaba integrada por el emperador Belcebut. Rusia. ¡Se dice en el libro que el diplomático infernal acreditado ante la corte española se llamaba Thamuz o Tharug! (Ortiz. Aquellos que sin haber incorporado al Maligno en su cuerpo (no en su alma) sufrían inf luencias de este. 10 condes. etc.5 En opinión del teólogo Gaspar Navarro (encargado del Tribunal de Supersticiones de España) había tres clases de endemoniados (a quienes se les identificaba por el modo de comer. Turquía. lo que a su vez conllevó .] fueron vertidas en documentos de todo tipo y que lo muestran unas veces como joven atractivo que casi siempre vestía de negro y que pretendía hacer caer a las jóvenes en la concupiscencia».. Ortiz comenta: Esos tratos y familiaridades con los Diablos no siempre eran vituperables. mono. Sin embargo.[40] llamaban energúmenos. de Madrid. etc.. En este sentido. las respuestas en lenguas desconocidas y las convulsiones se consideraban señales incuestionables de posesión demoniaca (Ortiz. (Ortiz. los eclesiásticos procedían al exorcismo aplicando al antiguo ritual canónico (que hasta hoy día no ha sido actualizado) con el fin de liberar a la víctima. de histeria o de locura se consideran por el vulgo señales inequívocas de la presencia de Satanás. la falta de sensibilidad. 1975: 134-135) La capacidad de transfiguración del Diablo barroco parece infinita. dragón. perro. El doctor Juan Rodríguez. El demonismo alcanzaba muy sesudos intelectuales y teólogos. 1975: 133). Indica el citado autor que en el imaginario colectivo el Maligno asumía las formas de gato negro. espiritados. declaró en solemnes oposiciones que era lícita tratar al Demonio. arrepticios o demoniacos. La desfiguración del rostro. los ataques epilépticos.. descubrir cosas lejanas u ocultas y evidenciar una fuerza superior a la edad y al estado físico de la persona. cuervo. «pues de estas maneras se podía hacer presente con toda facilidad junto al hombre para hacerle caer en el pecado. algunos sacerdotes utilizaban a los demonios expulsados «para sus quehaceres y misiones». Capellan de la Encarnación. y fray Pérez escribió diversos libros aprobando las consultas con el espíritu del Mal. Tal como señala Flores Arroyuelo (2000: 106) «la multiplicidad de formas que se atribuyen al Diablo [. Una vez identificada la posesión demoniaca.6 Desde el punto de vista eclesiástico. Así lo recordaba Llorente en su Historia de la Inquisición Española. los endemoniados se identificarían por hablar una lengua desconocida (o entender a quien la hable). 1588). poeta y músico: «Estando en el cuerpo de una mujer endemoniada. gato . atestigua que Satanás es artista. compuso atractivos versos profanos y los canto al son de una vihuela» (Caro Baroja. de ojos hundidos y chispeantes. en su libro Tratado de la verdadera y falsa prophesia (impreso en Segovia. y escribe a propósito: A sor María de la Antigua (1566. sobre todo una vez que comenzó a ser bien conocido el sabbat desde que aparecieron en el siglo xvi en la zona de Carcassone y Toulouse. de boca abierta y profundamente rajada. de brazos y muslos delgados y llenos de pelo. Señala Flores Arroyuelo que el jesuita Martín del Río en su tratado Disquisitionum magicarum traza la figura del Diablo: Entrando en cuerpos humanos negros. o por lo menos en cuerpos de rostro oscuro. mugrientos.] Aunque sobre todas estas formas aberrantes destacó la figura del macho cabrío. es advertir que es un discurso demoniaco cuando trata de «cosas científicas y altas que nunca antes ni después que el Demonio los deja superan» (1958: 188 y ss). de piernas de asno o de caprino [. de nariz deformadamente chata o enormemente aguileña. «sobre todo cuando los cuerpos que tomó eran los cadáveres y carroñas de los muertos». hediondos y tremendos. Indica. 1995: 86). moreno y pintarrajeado.. Fray Bartolomé de las Casas observó que una de las formas más precisas de saber que si son los diablos quienes verdaderamente hablan en los procesos. [41] que este se acostumbrase de modo natural a su presencia y compañía como vemos en muchos relatos de la literatura didáctica medieval». Caro Baroja pasa revista a los Diablos terroríficos o ridículos y burlescos de la España barroca. que otras veces el Diablo adquirió formas monstruosas.. que escribió largo y tendido. además. de manos y pies ganchudos como de buitre. se le apareció en Demonio en forma de gato. 1617). (2000: 106) El cura Juan Horozco y Covarrubias. ] la mordía». Tiene muchos cuernos. todo cuanto en el mundo hay feroz y espantable y que dé horror.. en el que lo diabólico y lo femenino se funden en el imaginario colectivo de la época. y quitándole la ropa la dejaron «descubierta y muy maltratada» (87). que no pondré significar lo que se padece en ver. «vinieron muchos demonios» y la azotaron cruelmente. sino es cuando él pretende engañar fingiéndose hombre galán. no sólo muchos. en 1625. A sor María de Jesús (1577-1620) se le mostró en figura de «un cerdoso jabalí muy feroz y dando gruñidos se revolcaba sobre su cuerpo y [. mas ella se incorporó y huyó para evitar el ataque. de Navalcan 1586-1648. y tras tan terrible hedor que encalabria. 1995: 87) El Diablo se apareció también a la monja Ana de San Agustín (1547-1624). (Citado en Caro Baroja. sin embargo. la autora anota: . transfigurado en galán. más a uno que sea sólo. En otra ocasión. creo reventarían. los demonios aparecen afables y seductores [. es como pintado... se metió en su cama. (87) A reglón seguido Sor Ana indica que cierta noche el Demonio. según lo refiere en un apunte autobiográfico citado por Caro Baroja: Es tan terrible la vista de los demonios. y en su comparación. Interpretando la compleja semántica de este tándem. «en pleno centro el Madrid Austriaco». Mujer y Demonio: una pareja barroca titula certeramente Moncó Rebollo su revelador ensayo sobre las treinta monjas endemoniadas en el convento de la Encarnación Bendita. y así. si Nuestro Señor no fortalece a las personas que lo ven.[42] parlante sobre el que la santa mujer asesto sus golpes «y él hacía sentimientos grandes y no negaba que era él». se le aparecía el Demonio en forma de cuervo.] a otra del mismo nombre. Otras veces. muchas colas y terribles llamas y una lengua ferocísima y espantosa.. se ubica la diabología del carmelita de San Juan de la Cruz (1542- 1591) quien en Cautelas (un brevísimo texto) caracteriza a los tres enemigos del alma: el mundo («el enemigo menos dificultoso»). En esta atmósfera de fanatismo. Flores Arroyuelo. también la hembra es una imitación del hombre. (Moncó Rebollo. creo. Es evidente que las reflexiones de San Juan de la Cruz se corresponden con las del jesuita Jerónimo de Ripalda (1535- 1618). La muerte de Felipe II en 1598 va aparejada a la decadencia económica y política contrastada con la exacerbación del misticismo y la relación con lo sobrenatural. que..] Teólogos y eruditos han derrochado tinta e imaginación estudiando las relaciones de mujeres y demonios. 1989: 57) Aquí es imprescindible ubicar la posición de Santa Teresa de Jesús. de él mismo fue creada y a él está sujeta [. lo que equivale a decir que los seres humanos deben vencer el Mal que radica en ellos mismos.. el Demonio (el «más obscuro de entender») y la carne («el más tenaz de todos»).] el Demonio es la representación viva de «lo rechazable» (el Mal. En otro estudio señalé que en la España de la Contrarreforma la ortodoxia fue sinónimo de intolerancia. explica que su mayor logro no fue vencer al Diablo. sino descubrir en la presencia demoniaca lo que es fundamentalmente humano. en su obra Libro de mi vida. se dice que . 2000: 100-101 y ss). Incuestionable planteamiento psicológico que tardaría siglos para ser cabalmente comprendido (cf. el Mundo) es... [43] En tanto [. el monarca llegó al exceso de permitir que la Inquisición encarcelara al Obispo de Toledo (primado de España) «acusado de Hereje protestante». el Pecado. Su propia génesis lo demuestra: al igual que él fue considerado durante mucho tiempo el simia Dei por excelencia. conexión explícita al cien por ciento en el caso de la brujería. imagen vívida de la mujer. En este texto. ex rector del Colegio de Salamanca y autor del Catecismo de la Doctrina Cristiana con arreglo al Concilio de Trento del que se han realizado numerosas ediciones. [44] el Infierno es «el conjunto de todos los males sin mezclarse bien alguno» y que en el bautismo prometemos «renunciar a Satanás. Padre.: Poniéndonos allá dentro malos pensamientos.: Con oración. como Castañega y Ciruelo.: Por nuestro ejercicio y mayor corona. ¿Por qué permite Dios las tentaciones? R. y agua bendita. la carne. mas inclinarla con tentaciones sí.: Pues. P.: No. Ripalda señala a los enemigos del alma. y la Cruz. las mismas que sigo a continuación en el limitado espacio de esta síntesis.: ¿Por qué llamáis a estos enemigos del alma? ¿Puédenle hacer fuerzas a que peque? R. El tercero.7 Las ideas de San Juan de la Cruz y de Ripalda serían compartidas por destacados teólogos de la época. sus pompas y obras». P.: ¿Qué remedio para los malos pensamientos? R.: ¿Cómo se vence al Demonio? R. a quienes Lisón Tolosana dedica páginas reveladoras.: ¿El Demonio cómo tienta? R.: Los buenos.8 El Tratado muy sutil y bien fundado de las supersticiones y hechicerías de fray Martín de Castañega (predicador del Santo Oficio) fue el . P. Sobre los enemigos del alma P. P. El segundo es el mundo. humildad y actos de virtudes contrarias a lo que propone y sugiere. y establece los procedimientos utilizados por el Diablo para tentar a los hombres: Los enemigos del alma son tres: El primero es el demonio. y estropicios por fuera. la otra diabólica». ocultas y venideras». hacia 1517. respectivamente. la conceptualización de Ciruelo es escolástica y Canónica. 1986). Ambos frailes trabajaron de mutuo acuerdo en las campañas de extirpación de la brujería que tuvieron a su cargo en Navarra y Vizcaya. pero la era de las grandes persecuciones eclesiásticas contra las brujas y de sus horribles martirios coincidió con el poblamiento de las . se editó en Logroño en 1529. Catedrático de teología tomista en la Universidad de Alcalá. como lo aprecia Lisón Tolosana. en el capítulo ix de su obra. [45] primero sobre este tema publicado en romance. Fernando Ortiz plantea que: Toda la base sagrada del demonismo y de la brujería estaba. Sus planteamientos refieren básicamente a la teología agustina. y la vincula con la idolatría. a cargo del franciscano Andrés de Olmos (particularmente en la región huasteca).. pues. ataca los «conjuradores de los nublados en tiempos de la tempestad». La satanización de las deidades indígenas En su acucioso ensayo Brujas e inquisidores. particularmente cuando distingue las dos iglesias de este mundo: «la una católica. En efecto. Así. considerándolos «ministros del Diablo». ya formulada y en vigor. Las ideas de Castañega ejercieron influencia en las tareas de catequización y persecución de idólatras en la Nueva España. cuando fue descubierta América. Castañega establece como razón de «la nigromancia y artes mágicas» el deseo que el Diablo promueve en el ánimo personal de «saber las cosas secretas. propia de un clero erudito que a tono con la época «acepta la realidad de algunos prodigios mágicos» (Véase Ciruelo P. El Tratado en el cual se reprueban todas las supersticiones y hechicerías de Pedro Ciruelo ya circulaba entre los lectores en 1530. si bien se publica por primera vez en 1541 (con una segunda edición en 1628). Ciruelo establece que la magia (o nigromancia) es un arte de origen diabólico. A partir de entonces la demonología de los blancos se irá trasvasando a la de los cobrizos de América y también a la de los negros de África que para las Indias fueron traídos. el Enemigo fue indiciado de instigar a los sacerdotes indígenas para propiciar rebeliones. condena desde entonces el ídolo a la destrucción. la mentira— o de una reificación —el ídolo es materia. cosa impura—. las deidades indígenas enfrentaron asedios y persecuciones brutales. Esta doble operación —reificación o «demonización»— es temible. En el marco doctrinal de la teología colonial. 2003: 75) Sin medias tintas el Diablo fue señalado por los misioneros como el causante de la idolatría practicada por los indios. a menos que escape del oprobio para convertirse en objeto de arte —o mejor dicho. La pluma de Gruzinski contribuye a esclarecer este complejo proceso: El ídolo interpreta la realidad indígena al precio de su reduccionismo forzoso —el ídolo es el Diablo. (1994: 54) Para cumplir una solicitud de información emitida por el soberano español en 1533. es uno de los ejemplos más lamentables y sangrientos en este sentido. Culpado de propiciar hechizos y sortilegios. la Segunda Audiencia de la Nueva España encargó al franciscano Andrés de Olmos la realización del «primer estudio sistemático de las costumbres indígenas». los evangelizadores perfilan una imagen de Satanás acorde a sus propósitos. Al transformarse en demonios por gracia y obra de la catequesis hegemónica. acciones que colisionaron también a sus devotos. (Ortiz. Esta pesquisa fue el referente doctrinal para la demonización de . produciendo curiosos fenómenos sincretistas de transculturación religiosa indígena.[46] Indias. curiosidad— exportable a las lejanas cortes de Europa. El tristemente célebre Auto de Fe que el dominico Diego de Landa (Provincial de Yucatán) organiza en 1562 con el Alcalde Mayor. tzuntemuc (entre otras divinidades). soberbios. Es indudable que Olmos nutrió sus reflexiones sobre las idolatrías y hechicerías en las prácticas con sus alumnos en el Colegio de Tlatelolco. e identifica a sus dioses como criaturas malignas). identificaron lo . sucios. los cuales defendieron con firmeza e inteligencia sus creencias. injuriosos». considerada la primera obra sobre este tema publicada en romance. comentando la obra de Olmos. los misioneros compararon los dioses mesoamericanos con las divinidades greco-latinas. los cuales son «feos. los misioneros equiparan al Diablo con las tzitzitzimi. crueles. espantables. En el texto que registra lo expresado en esta importante asamblea —legado por Sahagún— (Cervantes. El franciscano detalla las formas en las que «el demonio debía ser honrado» y menciona su astucia para generar misterios y reverencias. según se ha indicado. 1986: 92-197). Atendiendo el sentido de las reflexiones de San Agustín en La ciudad de Dios (libro en el que el obispo de Hipona polemiza contra los paganos. Cholula. culeti.10 Fernando Cervantes observa que el derrumbe del optimismo franciscano durante la segunda década de la evangelización fue ref lejo de la convicción de que «las culturas autóctonas giraban en torno a la intervención satánica» (Sahagún. [47] los dioses indígenas y la conversión de los neófitos. piyoche. esta idea ya estaba presente en el diálogo que en 1524 propiciarían los doce primeros franciscanos con un selecto grupo de sacerdotes y tlamatimime. Tlalmanalco. así como en su trabajo misionero realizado en Texcoco. Destaca la identificación de la noción cristiana del Diablo con la de Tlacatecolotl («hombre búho»). Tepeaca y en la Huasteca a partir de 1554. Escribió en lengua mexicana su Tratado de hechicerías y sortilegios (1553) inspirado en El Tratado muy sutil y bien fundado de las supersticiones y hechicerías (1529) de fray Martín de Castañega. Baudot indica que el demonio imaginado por el misionero es un «Diablo fraguado por la política colonial».9 Con razón. Sin embargo. Es decir. 1996: 31). Tlaxcala. La equiparación de las divinidades mexicas con las deidades del panteón romano. toda vez que Sahagún indujo a los tlacuilos (y a los pintores hispanos que le auxiliaron en la conformación de este notable estudio) a incorporar la figura del Diablo en las ilustraciones. bocinas. y 25) Es evidente que la algarabía de los rituales festivos alteraban el ánimo del franciscano. el franciscano anota: Era esta tierra un traslado del infierno.). comentarios). sincretizada con la diosa Tonantzin. 1967: 19 y ss. Huitzilopochtli se compara a Marte.[48] pagano con lo diabólico. tenían atabales. (Benavente. otros cantando y bailando. 1986. otros borrachos. «Invención satánica». también es planteada por el dominico Diego Durán en el «Libro de los ritos y ceremonias en las fiestas . a los que llama «carne de Dios o del demonio que ellos adoraban». ver los moradores de ella de noche dar voces. Tlazolteotl se asocia a Venus. En su Historia de los indios de la Nueva España (escrita hacia 1565). llamó Sahagún a la imagen guadalupana del Tepeyac. etc. Teteoinan se identifica con Artemisa. obra en la que equipara a las deidades mexicas con las divinidades (o semidioses) del mundo clásico (p. deidad telúrica venerada en el mencionado cerro. unos llamando al demonio. Tezcatlipoca se equipara a Júpiter. actitud que ejemplifica a plenitud el punto de vista de León Portilla en el sentido de que la supuesta presencia de los demonios en la religión mesoamericana fue un tema «casi obsesivo» para los frailes (Sahagún. Es este el telón de fondo al que remiten los planteamientos expresados por Sahagún en su Historia general de las cosas de la Nueva España (1569-1582). La satanización de los dioses autóctonos proyectada por el franciscano está ampliamente evidenciada en el Códice Florentino.e.11 Fray Toribio de Benavente («Motolinía») llamó a Tezcatlipoca el «demonio que tenían por mayor». Asocia esta deidad a la ingestión de hongos alucinógenos. cornetas y caracoles grandes en especial en las fiestas de sus demonios. utilizando el demonismo «no para condenar las religiones indígenas. «Gran príncipe de los demonios» llamó el dominico Diego de Landa a Hun Ahau (deidad asociada con la muerte).] y se celebró un auto [de fe] en que se pusieron muchos cadalsos encorazados.. según lo advierte Cervantes (1996: 56).] fueron pervertidos por los sacerdotes que en sus idolatrías tenían [. Las Casas refería todos «los actos demoniacos. el dominico presenta una explicación naturista de la idolatría.. denominación latina del Dioniso griego (hijo de Zeus).. y a Ometochtli (regente del pulque y del fuego) con Baco.. en respuesta . El dominico se propuso demostrar que los indios tenían entendimiento pleno. El terrible represor de los mayas justificaría su crueldad en el cruento Auto de Fe de maní planteando la supuesta asociación de los indígenas con el Diablo: Que estando esta gente instruida en la religión y los mozos [. en el contexto del maleficio».. [Muchos indios] fueron azotados y algunos ensambenitados por algún tiempo y otros. [49] de los dioses y la celebración de ellas (1570)» (Duran. (Landa. sino para justificarlas».] y hacen sacrificios no solo de sahumerios sino de sangre humana. numen de la vegetación que moría y resucitaba. En la apreciación de este autor. 1967. i: 19-55). se ahorcaron y en común mostraron todos mucho arrepentimiento y voluntad de ser buenos cristianos. 1982: 20) Fray Bartolomé de las Casas dedica capítulos enteros de su Apologética (1559) a cotejar los dioses y rituales mesoamericanos con los de las naciones del Viejo Mundo. sin lugar a dudas. a Toci («la madre de los dioses y el corazón de la tierra») con Cibeles. Compara a Huitzilopochtli con Marte. t. la diosa Frigia venerada en Asia que fue incorporada a la religión de Roma como la «Gran Madre».. En esta obra (acorde con los valores de la doctrina aristotélica). de tristeza enguiados por el demonio. sobre lo cual los frailes hicieron inquisición [. En un estudio revelador. En su perspectiva. convertían a los hombres en bestias. Bernard y Gruzinski (1992: 58 y ss. editado en 1486). no por un sólo doctor. Grecia y Roma se consideraban inferiores frente a los dioses de los amerindios. 2002: 190)—. Indican con igual acierto que la obra de Las Casas anticipa las compilaciones de Vossius (1641) o de Herbert (1663) en torno a las idolatrías de los paganos. no es extraño que en las páginas escritas por Las Casas los demonios de factura medieval deambulan libremente. En el libro iii (cap. e indica que fue: Notablemente compuesto. incitaban a las brujas a que se consiguieran niños sin bautizar para sus ritos canibalísticos. las divinidades de Cartago. inquisidores apostólicos en Alemania en tiempos del papa Inocencio VII. xcv) de su Apologética. Las Casas —a quien Martí considera «tan sagaz que no decía cosa que pudiera ofender al rey ni a la Inquisición» (Martí. óptica que implica una detallada comparación siguiendo el modelo analítico de San Agustín. Desde esta óptica. Al abordar la presencia del Diablo en las creencias indígenas. tal como lo indica Cervantes: «Transportaban a hombres y mujeres por los aires. . los cuales hicieron sobre aquestas materias summa y exquisita diligencia y probaron lo que dijeron con muchas y grandes experiencias. sigue la tradición tomista que inspiró a Heinrich Kramer y Jacob Sprenger. 1958: 188 y ss. Las Casas define al Mallerus maleficarum como «tratado notabilísimo». sino por dos maestros o doctores en teología. autores del Malleus malificarum (Martillo de las brujas. y 492-493). autoridad eclesial a quien cita con reiteración (Las Casas. fingían milagros y se mostraban bajo formas humanas y animales» (1996: 56).[50] a quienes sostenían que —por su incapacidad— no podían gobernarse a sí mismos. y 172-173) definen los planteamientos comparativos lascasianos como «empresa enciclopédica de espíritu renacentista». Egipto. al grado de que Anthony Pagden lo visualiza como un «cierto tipo de etnología comparativa».. noble tlaxcalteca. citando el texto bíblico (Báez-Jorge. hechiceros. Las acciones de persuasión y engaño realizados por el Demonio son referidas en distintos apartados de la Historia de Tlaxcala (crónica de s. también Quetzalcóatl y Tezcatlipoca son identificados como demonios dada su condición de «nigrománticos. 1947: 137. Muñoz Camargo los imagina como «hombres nacidos de incubos. Al igual que Camaxtli. 2000: 33). la tierra. Acosta (guiado por las reflexiones de San Agustín) estudió las creencias indígenas equiparándolas con las idolatrías del mundo grecolatino. en la que el relativismo histórico está presente. el mar. las maneras utilizadas por Satán para «asemejarse a Dios [. y lo que habían de hacer. Al hablar de las penitencias practicadas por los indígenas del México Antiguo. es valorada como uno de los tratados más objetivos y originales sobre los indios americanos. escrita por Diego Muñoz Camargo. e’ en qué partes e’ lugares habían de poblar y permanecer» (31). xvi y las nuevas orientaciones de esta misma centuria. el jesuita las compara con las que motivaran los «falsos profetas» en honor de Baal (sobresaliente deidad cananea).12 En esta obra. También él traza similitudes entre los dioses prehispánicos y las deidades grecorromanas. xvi). Explica. 154). se sustenta una posición teológica intermedia entre la supervivencia escolástica del s. Así. como supuesto resultado de la persuasión demoniaca. las estrellas. Como lo indiqué en otro estudio. Baco es asimilado a Ometochtli. los cerros. Llama a Camaxtli (divinidad tutelar de los chichimecas) de la siguiente manera: «El mismo demonio. [51] La Historia natural y moral de las indias (1590). que bastaron para prevenir tantas y tan . Acosta considera que el Demonio cegó a los indios para que adoraran el sol. pues tanto dominio tenia el demonio sobre ellos. y Venus a Xoxhiquetzal (Muñóz Camargo. porque hablaba con ellos y les decía y revelaba lo que había de suceder. encantadores o brujos». etc.] y fingir en sus tinieblas la luz».. además. escrita por el jesuita José Acosta. la luna. 1975: t.. en su línea argumental se escucha el eco de los planteamientos de La ciudad de Dios. ó porque con algún oráculo respondía [. Tonatiuh y Apolo. referente central en la visión teológica de la historia que le guía en su lucha por «liberar a los indios del Demonio». En la descripción que Muñoz Camargo realiza del Demonio se advierte la conjunción de las creencias indígenas en torno al nagualismo y los perfiles del imaginario propio de la España barroca: Tornando á tratar del demonio y de la manera en que lo veían. ii: 20).[52] numerosas naciones de gentes» (41). Era tan conocido entre estos miserables. De manera semejante a los religiosos antes citados. quien copia el término del Tratado de fray Andrés de Olmos. Tláloc y Neptuno. Huitzilopochtli y Marte. no lo veían visiblemente sino por voz. (Muñoz Camargo. Xiuhtecuhtli («abogado del fuego») y Vulcano. lleva el análisis a planos de mayor detalle. que luego sabían cuando hablaba con ellos. Centéotl y Ceres.. al cual culpa de inspirar sus idolatrías (Torquemada. Si bien continúa la línea trazada por Sahagún en cuanto a las deidades mesoamericanas y romanas que se equiparan. Torquemada plantea asociaciones entre Tezcatlipoca y Júpiter. Asimismo conocíable porque se mostraba en cuerpo fantástico.] algunos se veían transformados en león o tigre. 1947: 151)13 Las ideas que expresa el franciscano Juan de Torquemada en su Monarquía Indiana precisan de un comentario especial. y sin cejas y sin pestañas. La asociación de Tlacatecolotl (hombre-búho) con el Diablo aparece también en la obra de Torquemada. mostraba y parecía. En el texto de . y sin chocozuelas en las coyunturas. los ojos redondos y sin niñas o niñetas. o en otro cuerpo fantástico. y sin blancos: todas estas señales tenían para conocerle aquellos a quienes se revelaba. Tlaltecuhtli (deidad del comercio) y Mercurio. y sin tener sombras. . [53] Monarquía indiana. Tal como se evidencia en el discurso orientado a la satanización de los dioses amerindios. es esta la cuestión que anuda la estrategia de dominio que la Iglesia instrumentó en el Nuevo Mundo. leemos: «Lo que los indios en su infidelidad tenían por Demonio. ¿Dioses falsos o demonios verdaderos?.. (Báez-Jorge. 2000: 37-38)14 Examinar las acciones hegemónicas de la Teología Colonial en términos estrictamente eclesiales deviene en práctica parcial y errónea. la lucha frontal contra las imaginadas fuerzas infernales ocupó . le gusta la noche y tiene cosa de Lucifer con pequeñas crestas. animales y sabandijas dicen que se convierte en hombre y que se llama propiamente Tlacatecolotl. El artículo primero de este documento recomienda a los monarcas Fernando e Isabel que «prosiguiendo la conquista de las dichas islas y tierras procuren que los pueblos sean persuadidos a recibir la fe católica». se anota: En estos naturales no hay propiamente la palabra demonio. vicario de Chicontepec (fechado en 1565). que quiere decir señor búho.] sino a un fantasma o cosa espantosa [. Al parecer el término Tlacatecolotl (hombre-búho) tuvo una amplia utilización entre los indígenas de habla náhuatl. o también hombre tecolotl. Este demonio cuando hace sus fechorías y pide tantos mitotes y comidas. En un informe parroquial de fray Juan de Luján. este es Lucifer.] a ese fantasma lo llamaban Tlacatecolotl que quiere decir: Persona Búho u Hombre que tiene gesto o parecer de Búho» (81-82).. sus propósitos políticos quedan al descubierto.. es tan listo Lucifer que escondió su nombre y con un pájaro que es Tecolotl y este pájaro es propiamente el demonio. En estas tareas de supuesta persuasión doctrinal (en la que los artificios ideológicos y la fuerza fueron protagónicos). no era ninguno de ellos [. que el pontífice Alejandro VI «donara» a los Reyes Católicos mediante la bula Inter Caetera. . (1996: 61-62) Los planteamientos que enfatizan el papel de la llamada «conquista espiritual» en contraposición (o en sentido diferente) a la conquista española.. omnipresencia y autocreación. su capacidad de metamorfosis. 2003: 361). en particular. la lujuria y la muerte. 2003: 303). Tal fue el caso de Mictlaltecuhtli (Señor del Mictlan. En este orden de ideas.[54] un lugar principal. Como resultado de la catequesis. Tezcatlipoca («espejo humeante»). En la mente de los misioneros. la identificación de Satanás y Tezcatlipoca se facilitó por una serie de analogías formales referidas a sus múltiples nombres. falsean en última instancia la realidad del proceso colonial.] cualquier indicio de que los indios se hubieran convertido al cristianismo habrá de enfrentarse a la posibilidad de que el demonio les hubiera enseñado a continuar sus antiguos ritos bajo el disfraz de la nueva religión. es acertada la observación de Cervantes: La profunda desconfianza hacia las culturas indígenas y su persistente asociación con el demonismo subsistió incluso entre los eclesiásticos menos dispuestos [. «Estado e Iglesia se fusionan dividiéndose los menesteres pero coordinando las acciones» (citado en Báez- Jorge. su forma y color. representado como un esqueleto con manchas amarillas que significan la putrefacción) y. su asociación con el aire.. omnividencia. Las convergencias simbólicas refieren también a su capacidad de seducción e intriga (cf. sus tributos de nigromancia. Fernando de los Ríos ha establecido que al reformarse al catolicismo de acuerdo con las aspiraciones del gobierno español. Al respecto. el dominio sobre los humanos. la imagen colonial del Diablo incorporó diversos atributos de las deidades mesoamericanas vinculadas al Inframundo. Báez-Jorge. Fig. Signos y caracteres de la jerarquía infernal incluidos en el Grimorio titulado El maleficio secreto del Infierno. 1. . Figuración del Demonio Lucifugo Rofocalle en el Grimorio titulado El maleficio secreto del Infierno. 2. .Fig. Incluido en Báez-Jorge. . 3. 2003.Fig. Grabado Medieval con la imagen del Diablo. Autor anónimo. . 9 Consúltese al respecto. 1997. 24. 6 Cabe señalar que desde 1583. También Báez-Jorge. 16. «La iglesia había tomado medidas para no caer en esta posible equivocación. 2005: 34. 4 Se explica en el grimorio que los ingredientes deberán hervirse en fuego leña de heledro. Véase Amorth. 41. 5 En la Iglesia católica la creencia en endemoniados es dogma. 18. y Ripalda. 199 y ss. 85-93. en los decretos de Sínodo de Reims. 3 Véase Báez-Jorge. Mateo iv. 20). 7 Véase Báez-Jorge. 1993: 102-103. viii. cortada en la noche de San Juan. Jesús sería considerado endemoniado por los judíos cuando hace ver a un ciego de nacimiento. Amorth. 27). 8 Véase Lisón Tolosana. 2003: 193-194. Lucas iv. Véase al respecto. y con sarmientos de tierra silvestre. 2 Véase Beltrán. 33. 123-126. En un sentido diferente. consúltese el agudo apunte de Caro Baroja. Los evangelios presentan numerosas referencias a los prodigios de Jesucristo exorcizando energúmenos (véase por ejemplo. afirmando que algunas formas de sospechosa posesión diabólica podían ser simplemente enfermedades mentales». Notas 1 Respecto a la leyenda de Teófilo. 1990: 77. (Juan x. cuadro 20. 1997. vii. ix. 1983: 15-16 y ss. . 2003: 196 y ss. 2002. 2003: 198. recogidos en luna llena. Báez-Jorge y Gómez Martínez. 2005: 35 y ss. 32. estado que refleja en el orden terrestre. 1: 43-76. Tlacatecolotl destaca en la cosmovisión nahua por sus poderosos atributos en el manejo del Bien y el Mal: es una deidad temida y reverenciada. 2002. en un estudio dedicado al tema del nagualismo. nueve (fig. 11 Véase Sahagún. libros ocho (figs. 13 Al respecto. t. por lo menos. Tlacatecolotl llaman los nahuas de Chicontepec a la deidad que funge como patrono del ritual mecotlacualtiztli («comida de los mecos») que se celebra en días posteriores de carnaval. 1999: 184. diez (figs. 81). 1982: 200. 1969. 18). Las acciones represivas contra el nagualismo motivarían en los pueblos indios estrategias dirigidas a la reinterpretación simbólica de sus funciones sagradas. cuya presencia era contraria al cristianismo. Para conseguir su tranquilidad. y Báez-Jorge. 19. Véase Báez-Jorge y Gómez Martínez. . legado del Diablo.[60] 10 Véanse los comentarios de Baudot en Olmos. Cervantes. he señalado (siguiendo la formulación de Pitt-Rivers) que en la mentalidad colonial el nagual pudo entenderse únicamente como resultado de una transformación mágica. y A. Véase Báez-Jorge. Pagden. Su presencia mitológica se advierte en la mayoría de los rituales. donde. 49 y 111). 1996: 46 y ss. los devotos le rezan y ofrendan alimentos. 2003: 284 y ss. 12 Véase al respecto F. y undécimo (folio 391). 1990 y 1996. 14 El concepto tiene vigencia plena en nuestros días. uno de los actos ceremoniales está destinado a pedirle que se mantenga en equilibrio. Códice Florentino. 78. ).: Universidad Veracruzana. Xalapa. 2002. Beltrán. Barcelona: Oro Viejo. México D.: Porrúa. F. 1967. C. F. M. 1992. Cuarenta y cinco cantigas del Códice Rico de Alfonso el sabio. México D. Broda (coord. Gruzinski. textos pictóricos y verbales. 2000. y A. Bernard. en J. Báez-Jorge. s/f. G. J. L. 2005.: Kerigma. y S. Copia de la traducción al castellano del manuscrito reproducido por la Casa Gaudé de Nimes en 1935. Amorth. 2009. Xalapa. Xalapa: Fondo Editorial de Culturas indígenas. El Maleficio o secretos del Infierno.: Fondo de Cultura Económica. F. Los oficios de las diosas. F. F. T. (Ensayo sobre la reinterpretación de la noción cristiana del mal en Mesoamérica). Báez-Jorge. Broda. Narraciones de un exorcista. F.: Universidad Veracruzana. F. Garibay. Historia de las indias de la Nueva España. Una arqueología de las ciencias religiosas. Mesa Redonda . Gómez Martínez. Bibliografía Anónimo. Los Disfraces del Diablo. México D. Tlacatecolotl y el Diablo (la cosmovisión de los nahuas de Chicontepec). «Religiosidad popular y cosmovisiones indígenas en la historia de México». México D. Benavente. De la idolatría. Edición de A. 2003. México D. 1997. ————. [62] de la Sociedad Mexicana de Antropología. El Diablo en el Nuevo Mundo. Landa. México D. las brujas y su mundo. El Diablo. Garibay K.: Instituto Nacional de Antropología e Historia. F. t. México D. La edad de Oro. «Ayer y Hoy del rostro del diablo». F. México D. Tratado de las supersticiones. B. Sevilla: Signatura ediciones de Andalucía. México D.). en S. 1982. Caro Baroja. Madrid: Fondo de Cultura Económica. Rodríguez Becerra (coord. . Gruzinski. Demonios y exorcismos en los Siglos de Oro. Flores Arroyuelo. Historia de las Indias. Durán. Antropología social y hermenéutica.: Porrúa. J. 2000. Apologética. Presentación de M. M. Nueva España e Islas de Tierra Firme. 1983. 1996. J. Homenaje andaluz a J. Casas. F. B. Cervantes. 1995. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles. 1990. Martí. J. M.). F. Moncó Rebollo. La España Mental i. 1967. 2002. 1958. Garibay K. Mujer y Demonio: una pareja barroca. F. Relación de las cosas de Yucatán. D.: Fondo de Cultura Económica. de. De Cristóbal Colón a «Blade Runner» (1492-2019). Lisón Tolosana. La guerra de las imágenes. 1994. D. México D. Las brujas y el mundo.: Universidad Autónoma de Puebla. Las formas complejas de la vida Religiosa i. C. F.: Porrúa. i. ————. Madrid: Instituto de Sociología aplicada de Madrid. Madrid: Alianza editorial. C aro B aroja. 1986. S. Barcelona: Herder. ————. 1993. (ed. La Habana: Editorial Gente Nueva. de las. Dolores Bravo. Introducción de Á. Ciruelo P. 1989. Barcelona: Galaxia Gutemberg. Á. Madrid: Akal. F. F. México D. México D. [63] Muñoz Camargo.: Universidad Nacional Autónoma de México. Baudot. M. Tratado de los siete pecados mortales. A. de. Compilación y prólogo de J. D. Historia general de las cosas de Nueva España.: Porrúa. anotada por A. Tovar de Teresa. 2003. Introducción de M. 3 tomos. Madrid: Maeva. Historia de una pelea cubana contra los demonios. La Habana: Editorial de Ciencias sociales. 1947. de. 1990. Coloquios y doctrina cristiana. F. ————. ————. ————. México D. 1995. Paleografía del texto náhuatl. 1975. Pegaso o El mundo barroco novohispano en el siglo xvii. México D.: Porrúa. Tratado de hechicerías y sortilegios. Numeración. J. Edición de G. Matos Arévalo. Catecismo de la doctrina cristiana. anotaciones y apéndices de Á. introducción y notas de G. León Portilla. 1969. Olmos. México D. A. Torquemada.: Ediciones Vuelta / Ediciones Heliópolis. 1996. 1986. F. México D. Garibay K. F. La Habana: Fundación Fernando Ortíz. A. F. Cambridge: Cambridge University Press Ripalda. Brujas e Inquisidores. México D. Ortiz. Pagden. The fall of natural man: The American.: Universidad Nacional Autónoma de México. León Portilla. Chavero (1898). 1975. J. Sahagún. Historia de Tlaxcala (Crónica del siglo xvi). Monarquía Indiana. F. B. 1997.: Editorial Innovación. 4 tomos. F. de. Indian and Origins of comparative Ethnology. .: Universidad Nacional Autónoma de México / Fundación de Investigaciones Sociales. 1982. G. F. Edición y notas de M. Baudot. versión española. . (¿Cómo ha de ser la casa del Infierno? En el mundo de abajo. demonios y Qarqarias José Carlos Vilcapoma Angelescunatam arcángelescunatam Cherubines serafincunatam Ccahuaccni iquipaccchurapurccaiqui ingrato runa. 1930) . Con gran carga de pesar.) Imanasccallatacc Infierno huasita Ucupachata sinchiñacariita. (A los ángeles. sentirás. De condenados. Munaillaiquihuan riitamunanqui huiñahuiñaipacc. Hasta ellos hay que acudir. Hombres ingratos. A los querubines. Porque quieres te irás allí. a los arcángeles. Parinacochas.) (Canto en quechua de la parroquia de Lampa. Estos intermediarios solo se presentan en las religiones monoteístas como el judaísmo. uno se negó a cumplir la orden divina. Estos son los ángeles. mientras que el Infierno es el espacio opuesto de absoluto distanciamiento de Dios (Antiguo Testamento). de allí su otro nombre: Lucifer. Dios lo castigó sin miramientos. 2007: 8). Estas tres religiones parten de un cosmos tripartito. producto de su belleza y su fuerza. Por consiguiente. Sin embargo. espíritus celestes. debidamente jerarquizados. quizás porque no es usual referirse a ese tipo de fuerzas peligrosas. el de la soberbia. en hebreo). mensajeros entre Dios y los hombres. la Tierra y el Infierno (Macallan. era el ángel caído con poder sobrenatural. Pero ambos pueden hacerse presentes y actuar en el nivel central. el del mundo. Así adquiría diversos significados. por lo que fue expulsado de la presencia de Dios por toda la eternidad y privado de la gracia e inteligencia que como ángel poseía. crea sus propios agentes que cumplen órdenes en otros espacios. Según los teólogos. ente superior de la maldad. cometió el pecado de la envidia y. principalmente en el mundo terrenal. En el Medievo se convirtió en la principal entidad opositora de los designios sagrados. De los varios ángeles que debían desempeñar una misión entre los hombres. en la tierra. el Cielo es el ámbito de los ángeles. Tanto en el imaginario popular como . cerca a los hombres. mal espíritu. ubicados en los espacios siderales. allí se encuentra el ente maligno. se sumaba a las otras denominaciones. lo hizo pecar y aspiró al máximo poder. Había osado convertirse en Estrella de la Mañana y en Portador de la Luz. tanto en la exégesis judía como cristiana. Con el tiempo tentaba a los hombres otorgándole el gozo mundano. Este ángel se llamaba Satán (Adversario. La soberbia. que en su etimología griega significa «El que divide». Lucifer no es la denominación habitual para Satán. según otros.[66] Dios y su corte celestial. Es así que comúnmente se habla del Diablo. el islam y el cristianismo. El Demonio. integrado por el Cielo. del griego daimon. privilegio del mundo de arriba. es decir. 1681: 32). para el juicio del gran día. Para ello. hay necesidad que se propague por todos lados. condenado al averno entre las tinieblas perpetuas: «Reservado en eterna prisión. Ahora es explicable lo que las autoridades decían que las brujas eran cierto género de gente perdida y endiablada que ofrecían sus cuerpos y almas al Demonio a cambio de que les otorgue una vida libertina y viciosa. el rito sacrificial requería de otros hombres. Era la ordinaria relación entre Satanás y los seres humanos. conjunto de ritos de quienes creen tener pactos con el Diablo o con espíritus malignos. convirtiéndose en la primera expresión eclesiástica estatal totalitaria. su figura era representada siguiendo los patrones de figura humana. del que sale para infundir el pecado entre los humanos. la lujuria y el espíritu vengativo. Era el opositor a Dios. . íncubos y súcubos. fundada en 1184 al sur de Francia. lugar corroborado por muchos santos. fuerzas misteriosas de formas variables. con partes de sierpes o dragones. en el fondo de las tinieblas. en Aragón. [67] en el eclesiástico. quienes señalaban que tal lugar era la morada de tanto número de demonios y de infelices condenados (Del Olmo. para sufrir a perpetuidad. lugar a donde van quienes están en contra del bien. a los ángeles que no conservaron su dignidad sino que perdieron su propia mansión» (San Judas. aunque de comportamientos aberrantes. con cuernos. de inexplicable poder económico. Tiene poder absoluto. asociados a animales básicamente del mundo de abajo. se organizó la Inquisición. utiliza las prácticas mágicas como la brujería. animales o ánimas. institución que enfrentó la herejía básicamente en el seno de la iglesia católica. se implanta un siglo después en España en 1249. sin el don de la profecía ni de los milagros. Empero su poder no se queda en él. lugar destinado para los malos. Como oposición del mundo de arriba surge el Infierno. El Demonio es su principal morador. siendo ordinarias por su ligereza. Como una forma institucional para enfrentar estos peligros en la fe. para ello utiliza a la gente. versículo 6). En su famoso Directorium inquisitorum («Manual de inquisidores»). (Hope Robbins. dominico gerundense.[68] Inquisidores y herencia popular Ya en el s. sortilegios. en cumplimiento de nuestro deber pastoral. vicario de Massamagrell. se detuvo a mossén Lop y Johan Frances. habla de testimonios de santos padres. especialista de los métodos inquisitoriales. decisiones de concilios y leyes civiles. para mostrar que todos ellos eran aplicables a las artes demoniacas (Menéndez y Pelayo. por invocadores de los diablos (Lizondo. cometiendo crímenes infames por medio de venenos y otros actos encaminados a destruir a los hombres. en su bula de 1501. El 10 de agosto de 1463. xiv el inquisidor Nicolás Eymerich. pues se condenaba «a aquel que adivinara o utilizara encantamiento. 2011: 285). o usara el arte reprobada de la nigromancia o invocara a demonios». Cum acceperimus. 1947. t. Se dictaron normas contra los procedimientos considerados demoniacos. por lo que el papa Inocencio VIII había promulgado en 1484 la bula Summis desiderantes affectibus. xv la Inquisición propagó por todo Europa la idea de que la brujería era el peligro y enemigo principal de la iglesia. ratifica el poder inquisitorial señalando que: Como ha llegado a nuestro conocimiento las prácticas de hombres y mujeres que realizan diversos encantamientos y supersticiones diabólicas. día de San Lorenzo. ii: 420 y 424). hemos decidido suprimir tales crímenes y evitar en la medida de lo posible. A fines del s. Años más tarde el papa Alejandro VI. tal y como lo ordenó Dios. considerando que aquella práctica era una amenaza para la cristiandad. 1991) . había logrado una clasificación de las herejías y los herejes. recopiló las esenciales leyes y normas para realizar correctamente la labor del inquisidor. El poder real de Fernando II (1452-1516) estableció sanciones de forma clara y contundente. con la ayuda de Dios. que continúen estos escándalos y errores. e conseguirá grand ayuda e utilidad para se defender de las temptaciones del diablo e alcanzar la gloria del Paraíso. Otra era la creencia y los ritos de las clases populares para entonces. según explica Enrique Lázaro en su introducción «Las palabras de la muerte» de la edición crítica de El arte del bien morir (1999: 11). más cuando estos no han sido bautizados. dado que el demonio entregaba a su adepto un documento con el que sellaba el acuerdo. considere diligentemente las cosas contenidas en este libro. . (Anónimo. xvi con el papa Sixto V y su bula Coeli et terrae. reliquias de los santos y devociones a María Santísima. la segunda. 1999: 85) La muerte. habida cuenta de que la tradición oral combina. Los niños o recién nacidos podían ser víctimas propiciatorias del Demonio. también surgen como armas de lucha contra esta fuerza que no descansa ni en el momento de la muerte: Qualquier que quiere e desea bien morir. Otra de las creencias muy difundidas en las clases populares era que entre los humanos no todos podían ser víctimas de la influencia demoniaca. médicos. era un asunto multitudinario. animales y apariciones del otro mundo. unos lo eran más que los otros. que el pacto se hace por un tercero. Amén. entonces. algunas veces firmado y sellado en sangre. Estas formas populares clásicas han sido internalizadas siglos después en este lado del mundo. pues en el lecho del agonizante se reunían ángeles y demonios. precisamente. dichas constantes. que el Demonio reciba un homenaje en forma corporal y ante testigos. por ello aparece el Ángel de la Guarda o la señal de la cruz. sacerdotes. parientes y santos. que el pacto debiera hacerse por escrito. mujeres. Se decía que para sellar el pacto con el Demonio habían tres formas básicas: la primera. Las sagradas imágenes. [69] Tales medidas continuarán a fines del s. y tercero. igual que la epilepsia. Otras hierbas se mezclaban con agua bendita. La Inmaculada aplasta la serpiente. alegraban al Demonio. Otra forma de protegerse del Demonio era llevar un objeto de hierro. A la par. tenía facultades para curar a los endemoniados. hombres y mujeres elegidos por Dios. además. se creía que dentro de la religiosidad cristiana . mientras que San Miguel. los santos. Cuando una persona bostezaba se debían de hacer hasta siete cruces delante de la boca abierta. San Gabriel. gracias a sus relaciones con las divinidades. Si se apagaba la luz de una vela sin causa justificada se decía que era que el Demonio lo había hecho para no notar su presencia. La tesis central de esta relativa contemplación descansa en que se llegaba con un concepto de que la Inquisición tenía cierto especial tratamiento respecto a los campesinos y montaraces españoles. que además de curar sordos. San Nicolás. Si los niños jugaban con rosarios. Eran comunes una cruz hecha de ruda.1 Además de San Miguel surgen otros santos. ciegos y leprosos. como San Rafael. la evangelización tuvo relativa tolerancia en relación a la Inquisición y a la figura del Demonio para este lado del mundo (Del Pino. lucha contra el Demonio. escapularios u otros objetos sagrados y de devoción. La locura era vista como mal del Demonio. También se quemaba romero y hierba olorosa (como incienso) en las iglesias. planta de gran acción protectora. 2004: 278). Con este legado doctrinario de la iglesia y de la expresión popular llega España a Perú. la expresión popular encontró amuletos y talismanes de preservación antidemoniaca. el arcángel. este último.[70] Como necesaria protección. se especializaron en sus poderes y se eligieron algunos para enfrentar al Demonio. «gente muy afligida por la gran bestia infernal». Herencia española en América Si bien la cruz estaba acompañada de la espada y de la doctrina catequística —tres armas fundamentales en la conquista de América—. Jean-Pierre Dedieu y Fermín del Pino. Estas características hicieron que la Inquisición en España no se dedicara a los movimientos populares sobre brujería. asumiendo que los resultados implicaban la elaboración de los tratados para posteriores intervenciones. a los que había que prestar atención desde otro punto de vista. como iglesia oficial. c. Asimismo. catástrofes. las mismas que pueden ser jesuitas. dominicas y franciscanas. fue que no se extendiera la Inquisición a los indios de América. que a la vez distinga las tradiciones católicas en relación a las órdenes religiosas. primero. como hambrunas. también se deben incluir expresiones de distintas zonas y áreas culturales. Para hablar del Demonio y su presencia en América del s. En situaciones sociales de crisis. Molinié-Bertrand y Chaunu. pues existían también cerca de doscientos señoríos regionales. sea hebrea. quienes tenían una apreciación especial sobre el indio. cristiana o islámica. a la llegada de los españoles el proyecto cusqueño era eso y nada más. d. [71] americana se mantuvieron vivencias prehispánicas. sin olvidar que. contemple las distintas variantes culturales. La posición de los jesuitas. b. en el caso peruano. teniendo como objetivo central el combate contra la brujería y posesiones demoniacas en la iglesia. muertes de animales o desgracias colectivas. . esta institución intervenía: a. los que encapsulaban sus propias creencias. En relación a la Inquisición. 1996). igual como había que prestar atención a la naturaleza del indio y su idolatría (Duviols. Por ello eran tolerantes. expresiones populares. especialmente en las zonas rurales. Comparten tal apreciación Pierre Duviols. pese a la aparente fuerza inca. xvi es necesaria una mirada histórica que. sea por el idioma o las expresiones culturales y señala la necesidad de contar con textos impresos que busquen la uniformidad en la interpretación de la . también se señaló en torno al Demonio que «si alguna vez les dize verdad. El primero reunió a los más conspicuos agentes de la primaria implementación evangélica: resaltan Domingo de Santo Tomás. hubo disposiciones como la del arzobispo Loayza. Lo que se decía era que el poder demoniaco los inducía a sus idolatrías. donde se dice textualmente: «Y ansi mismo trabajaran de saber donde tienen sus huacas y adoratorios y hacer que los desagan poniendo en ellas cruces siendo lugares decentes para ellos» (citado en Vilcapoma. y Juan Estacio.[72] Esta situación no significó que no se persiguiera la idolatría. centra su atención en la uniformidad eclesial. misionero conocedor del sur de América. puesto que no se aplicó a los indios. no considerándose tan peligrosos como las herejías derivadas de minorías urbanas poderosas» (Del Pino. Algunos creen que la Inquisición no fue aplicada a los indios por razones de paternalismo. 1900: 135). en la etapa que se denominó «extirpación». a solo doce años de la conquista. postura que «liberaba» de responsabilidad a los indios. el adoctrinamiento eludía la Inquisición. contempladas en el texto oficial y de reglamentación de la catequesis de los indios. creyéndolos «incapaces de herejía». pese a que hubo otras voces que lo reclamaran. las concepciones animistas de los naturales. Tempranamente. sin embargo. Los concilios limenses fueron ocasiones en que se analizó la mejor expresión del cómo se enfocó el tema de la naturaleza de los indios y el Demonio. 1996: 42). entre 1545-49. habida cuenta que la diversidad cultural no permitía respuestas únicas. pero también hubo procesos sumarísimos en México y Perú contra los indios idólatras. 2004: 284). No obstante. «Los indios fueron tratados del mismo modo que la clase aldeana hispana. que es para engañallos para que le crean otras muchas mentiras» (Loayza. de vasta experiencia mexicana. agustinos. que requería de mayor tutoría. Charcas y Lima. Imperial. el presidente García de Castro. quienes. Los misioneros habían logrado cubrir toda la inmensa superficie: los dominicos. todavía se tiene dificultades en la conversión del indio: Los indios bautizados apostatarían de la fee y volverían a sus idolatrías y rritos como cosa en que nacieron y heredaron de sus pasados y por los malos medios y exemplo con que han sido . las más de las veces. los jesuitas (que llegaron al suelo peruano en 1568). a orillas del Titicaca. Quito. Se acordó igualmente que se demoliesen las huacas (adoratorios paganos) y que las doctrinas estuviesen convenientemente distribuidas en orden a una acción más eficaz. de las dos únicas que hubieron. dedicada al mundo indio. los mercedarios. Charcas. Potosí. Con este criterio se publicó una cartilla con las oraciones y mandamientos que se debían retener de memoria en lengua quechua. se habían extendido hasta el Cusco. a la que acudieron también los procuradores de los cabildos eclesiásticos del Cusco. [73] variedad de ritos «idolátricos». tuvo una sección especial. desde el centro. y los representantes de los dominicos. Sin embargo. una mayor facilidad para la recepción de los sacramentos de vivos. realizado con la presencia de los obispos de Lima. desde Panamá. desde Quito hasta el Paraguay y Chile. El ii Concilio Limense. Copacabana. desde Chachapoyas hasta Potosí y Santa Cruz de la Sierra. habían llegado a Arequipa. mercedarios y franciscanos. los agustinos. En este hubo un criterio de mayor amplitud respecto de la vida sacramental del indígena. y de la parte seglar. Era urgente y necesario evangelizar a todo un mundo por pocos eclesiásticos. Tucumán. Charcas. estaban entretenidos en complicadas ceremonias que los ataban al coro. Lima. los franciscanos. Cochabamba. Charcas. y levantaron la información de la complejidad que resultaba la evangelización. aunque aún quedaba excluido del orden sacro el indígena por su estado considerado todavía como minorenne (menor de edad). desde Trujillo a La Paz. está el padre Acosta.[74] enseñados y atraídos a nuestra sancta fee y dureza y servidumbre y desordenada codicia con que an sido tratados y por yndustria y persuasión del demonio que aun los engaña con vana esperanza que los españoles an de salir desta tierra y volver a ser ellos señores como antes. es importante para considerar la Inquisición y los indios. quien sostiene que los indios peruanos estaban en aptitud de recibir la fe. Por lo tanto. Por un lado. López y Valera de la justicia penal inquisitorial. por su carácter propio de abandono «han desarrollado gérmenes de cultos erróneos. como quería Las Casas. con Las Casas a la cabeza. se esfuerza por mostrar las virtudes. Por otro lado. Acosta libró a varios de los de su congregación como Portillo. tenían una forma particular de enfocar la naturaleza de la idolatría y la presencia de los demonios. Las Casas. es decir.2 Según el mismo autor. estas órdenes religiosas. Acosta señala la huella demoníaca presente en toda idolatría (Anónimo. Los jesuitas en el Perú El papel de los jesuitas. la idolatría es “natural”». . la idolatría no es una forma simple y errónea de la religión natural: es diabólica y no natural. 1944: 140). pero no subscribía la definición lascasiana sobre la idolatría. los dominicos entienden que los indios tienen una idolatría natural. de los idólatras de México y Perú. como su principal causa. expulsado por la presencia de Cristo. pero. cuyo líder peruano era José de Acosta. Acosta cree que la existencia del Demonio encuentra explicación de la diversidad de ídolos y de cultos. donde erige uno de sus baluartes. la ataca y pervierte completamente. 1990: 26) Según Pierre Duviols. con gran conocimiento doctrinario y procesal del tribunal de la Inquisición. (Lisi. a lo largo de su Apologética historia. afirma enfáticamente. casi cristianas. el Demonio —y con él la idolatría— se refugia en las Indias. No puede coexistir con las virtudes del alma. sino al contrario. Y finalmente estaban los «bárbaros superiores» como los chinos y japoneses. s/f: 558). pero más adelante le encuentran alguna similitud. sin embargo. En la base. mucho más que los indios. que si bien no conocían la escritura. y los despreciare por insipientes y necios o los detestare por inhumanos y diabólicos. recurriendo a la Biblia. Por estas razones es que advertía que en el proceso de evangelización se fuera contemplativo con los indios que podían tener restos diabólicos: Si algunos se maravillare de algunos ritos y costumbres de los indios. Lo importante es que en su esquema considera incluso a españoles e italianos como salvajes. en su famoso De procuranda indorum salute precisa. en 1589. En suma. mantuvo un esquema antropológico de las sociedades. a los que había que «civilizar primero». igual ocurre con instituciones introducidas como las encomiendas y tributos. Acosta. como los emplazamientos de capillas y algunas poblaciones de altura. era un asunto importante la consideración que esgrimía: había pueblos diferentes para los cuales habían procesos de evangelización distintos. con los que solo se debía predicarles de palabra. sabían respetar jerarquías civiles y religiosas. siendo como dice el sabio principio y fin de toda maldad» (De Acosta. Luego estaban los «bárbaros de grado medio» como los peruanos y mexicanos. cuando estableció una especie de pirámide misional. Había que educarlos desde su élite. antropófagos. que la idolatría «es el mayor de todos los males. Pareciera paradójico y contracorriente a la idea de que la Colonia hizo tabula rasa. mire que en los griegos y romanos . en relación con la distribución espacial ibérica popular. [75] Al principio se dudaba si se podía aplicárseles a los indios procesos evangelizadores y tributarios como los que se les daba a los aldeanos españoles. incluso con la fuerza de las armas. pero la colonización española mantuvo algunos patrones de la población indígena. se encontraban «los salvajes» del Caribe. tuvo cuidado en cuanto analizó el componente social. como Pachacamac. con la creación de las cofradías. inmundicias.. danzas y teatro en la iglesia Visto así. Titicaca. una función de aculturación. disparates y locuras propias de tal enseñanza y escuela. por consiguiente.] Porque. 1964: 61). menos la guerra. Así. Es de importancia mencionar que las cofradías o hermandades también tuvieron un papel muy importante en la realización de las obras de promoción comunal. recrea la idea de la conversación idolátrica con el demonio. se les enseñaba la doctrina cristiana. a través de la escritura.[76] —que mandaron el mundo— se hallan o los mismos o semejantes. el proceso de evangelización se acompañó. no es cosa nueva hallar en los indios crueldades. dentro de su labor evangelizadora. además de las fundaciones de los pueblos. Si bien las iglesias de indios se diferenciaban claramente de la de los blancos. . 1977: 52). junto a otras labores manuales. el argumento de que Dios había autorizado el sometimiento violento de los indios (Duviols. siendo el maestro de toda infidelidad el príncipe de las tinieblas. se convierten en centros habitables de los demonios. sino que aquellos servidores suyos engañan a los caciques. y a veces peores[. (De Acosta. Asunto que nos recuerda Duviols. por servirse de ellos» (Canilleros. 2008: 151-152) Por ello clasifica los tipos de idolatrías. artesanales y artísticas. por el que se advocaba una imagen religiosa a la población. las doctrinas o parroquias de los primeros incluían. con las momias de sus muertos.. Los diversos ritos de imploración en los que los indios hablaban con sus huacas. refutando. para que se celebren las respectivas fiestas religiosas. Miedo. para luego concluir: «Yo creo que no hablan con el diablo. Apurímac. Acosta afirma que la infidelidad e idolatría indígena solo pueden ser juzgados por Dios y que por ello no puede justificarse la violencia. cuando cita a Hernando Pizarro quien hizo torturar —sin ningún resultado positivo— a un importante hechicero. las huacas. Esta manifestación se combinaba con la del teatro colonial. del Uku pacha. Así se alteraron los primigenios contenidos eclesiásticos. Al implantarse las cofradías. La música. literatura. A la par de estos mecanismos de evangelización. [77] Ahora se sabe que muchas de las fiestas del calendario astronómico y agrícola anterior a la presencia hispánica. los naturales encontraron un mecanismo donde combinar sus viejos aprendizajes. como en analogías sociales de personajes del poder colonial. la poesía. como mecanismos para lograr la conversión de los indios. como también la teatralización de pasajes bíblicos. pasando a los carnavales u otras festividades paganas. El poder clerical. el miedo fue consustancial a este proceso. órganos y violines. vía representaciones de pasajes bíblicos. que se sumaba a los viejos takis. guitarras. habida cuenta de que era la principal comunicación con las divinidades. del régimen de sometimiento y servidumbre. con fines eminentemente catequéticos. devino en representaciones grotescas o cómicas de las ceremonias. las danzas y los trajes se entrelazaron unas veces generando conflictos y otras armonizando sincréticamente. flautas y caucas. fomentó en las masas de indios la imagen negativa de los espacios de abajo. . asociándola con los seres malignos. por medio de pinturas y grabados del juicio final y las penas del Infierno. La música era ineludible. el canto. Por esta razón es que se puede ver que en muchos documentos virreinales hay muestras de temor a los castigos de este mundo y a las penas eternas. con las novedosas trompetas. producto del sincretismo y presencia de elementos culturales propios. quenas. Hubo diferentes formas de infundir los temores. de chirimías. los que comenzaban desde las directas amonestaciones de los sacerdotes en los sermones durante los oficios religiosos. tinyas. Muchas de esas representaciones. teatro callejero y sátira. a la llegada de esta fueron reajustadas de acuerdo a las celebraciones del año litúrgico de la Iglesia. el rey de los Infiernos. / a pesar de su anhelo. el líder de los ejércitos angélicos. (Lleo Cañal. En él se lee: «El dragón infernal. desapareciendo de la vista del público. vulgarmente denominadas así por las muchas figuras que hay en su interior. forajido infiel. está el juicio final. el que lleva en su brazo derecho una serpiente enroscada cuya cabeza . 1991: 4) Procede de Valencia una relación.[78] La imagen del demonio medieval se transforma en visiones cómicas de ultratumba o en fábulas paródicas. que corresponde al Corpus de 1530. y como dominándolos. 2003: 37) Representaciones del Demonio Es el Corpus Christi. de la santidad al revés. Esta representación llevaba el nombre de Tarasca. / en este carro triunfal. vestido con un jubón escarlata guarnecido de cascabeles. de la expresión de lo inferior y material. salía un muñeco parecido a Polichinela. Satanás se transforma en un portavoz de la ambivalencia de las opiniones no oficiales. fiesta caracterizada por la procesión. Tiene como figura principal la estatua de San Miguel vestido de guerrero y a sus pies un dragón. El Corpus en relación a esta concepción había tenido una vieja experiencia en Sevilla: Detrás de los gigantones. altares portátiles con figuraciones de arte efímero) de la procesión dedicada a San Miguel. En otra parte también está Plutón. venía un paso con la figura de una hidra rodeando un castillo del que para delicia de los niños sevillanos. de la crítica al orden y de la voz popular actuada. El muñeco bailaba una especie de danza salvaje y se volvía a ocultar en el cuerpo del monstruo. / rebelde mostruo. en la que entre las rocas (o pasos. / rinde adoración al Pan del Cielo». (Bajtin. el que guarda como dualidad comportamental la representación de los elementos positivos y negativos. Otra de las rocas se llama La Diablera. / a las invictas plantas de Miguel. animal simbólico siempre relacionado con la fauna mitológica. Cuando se implanta el Corpus en este lado del mundo. se reproducen tales representaciones. según Garcilaso en 1550. que ha acontecido poner en la fiesta del Corpus una huaca pequeña en las mismas andas al pie de la custodia del . por lo que no perdía vinculación con ceremonias de propiciación y agradecimiento a las divinidades naturales. de donde dicen que salieron y tuvieron origen las llamas. en la cual fácilmente aparecía el Demonio. En esta se dice que anteriormente intervenía Lucifer y su paje. Por su parte. con matices complejos. quienes llevaban danzas y bailes (Flores Ochoa. Y ha llegado a tanto esta disimulación o atrevimiento de los indios. por vía de fiesta y de danza. Salían en procesión las imágenes de Nuestro Señor o Nuestra Señora o de otro Santo o Santa de la devoción del español o de los indios sus vasallos. (2009: 209) El Corpus se identificó con ritos andinos en el proceso del reconocimiento de la eucaristía y la fe católica. por tanto [.. Para 1560. además de la participación activa de los indios convertidos a la fe. 2009: 209). y se supo realmente eran ofrendas y sacrificios ofrecidos a dos lagunas que son Urcococha y Choclococha.] que se pregone públicamente que todos los oficiales y oficios mecánicos. el padre Arriaga encuentra que: En la procesión del corpus se llevaba dos corderos (llamos) cada uno con sus andas. el Cabildo tomó acuerdos en relación a la fiesta: En aquel día se muestren alegres y se regocijen y salga la procesión con toda autoridad y policía. así sastres como calceteros y herreros y zapateros y plateros y los demás oficios que hay en esta ciudad. saquen el dicho día sus pendones y las muestras de sus oficios y danzas y otras cosas que han acostumbrado. la Diablesa.. Común era la representación en el Corpus de los siete pecados capitales. [79] acaba en la mano. permitió la articulación de las creencias cristianas como las andinas. muy disimuladamente.] mandó encarcelar al Negro. cuyes sebo y chicha y se la daban y las hasian y bolbian disiendo que ya traian licencia de sus mallquis para celebrarla y aunque se abian enojado al principio [. ocurrió la representación de un negro disfrazado de demonio: Señor governador. xviii. a propósito de la fiesta del Corpus. Los dichos echiseros y pedían ofrendas al pendonero de llamas. visitador de idolatrías.. un Negro esclavo de mi parte salió con Bestuario de Diablo.. 2009: 211) A fines del s. Fundidor y Balansario de las Reales Caxas del Pueblo de Tacna y en virtud de su poder que debidamente presento como mejor proseda paresco ante su Señoría y Digo: que el jueves de Corpus que se contaban treinta de mayo de este presente año. 1968: 223) Para 1657. (cursivas en el original) (Diaz Araya.. Intendente.[80] Santísimo Sacramento. 2011: 60)3 . (Arriaga. Don Francisco Salguero vecino de esta ciudad en nombre de Don Francisco de Zela ensayador. (citado en Flores Ochoa. recibió como testimonio en San Juan de Machaca: En las fiestas que celebraban de Corpus Christi y de San Juan Baptista yban. Bernardo de Noboa. Y un cura me dijo que había hallado las huacas en el hueco de las peanas del altar y otras debajo del altar que las había puesto el sacristan y yo las he visto detrás de la misma iglesia.] la chicha que les daban la derramaban delante del estandarte disiendo que aquella chicha le ofresian a sus mallquis como todas las demás ofrendas que hasian y aquellas fiestas no celebraban a Jesu Christo ni a sus santos sino a sus malquis e ydolos. [.. y corriendo por las calles y plasa haciendo en ellas las morisquetas y gestos que el traje requiere. en Tacna. culebra. Empero el Diablo no estaba representado solo con su deformidad y aspecto repulsivo. [81] Probablemente este sea uno de los rasgos de lo que más adelante se denominó la danza del Son de Diablo. como grabados en vestimentas y atuendos. batracios. (Álvarez. que posteriormente fue registrado por Pancho Fierro. la Virgen y el Caballero cristiano. Así se da cuenta que en 1601 en Potosí. en 1776. dragones. arañas y chivos. En esta aparecen personajes como Lucifer. el perro negro. los animales . la mula. entre otros. lagartos. con estruendo de cohetes y bombardas (Valenzuela. 2001). sino que salieron a otros espacios religiosos festivos.. Era comunes sierpes. baile interpretado por los indios o por la población negra. el obispo Baltazar Jaime Martínez Compañón. Por su parte. la sirena. Todo ello acompañado de parafernalia decorativa. retrató la Danza de los diablicos. decía que los interlocutores válidos de los demonios eran los animales: Los indios adoran lagartijas. víboras y mariposas. en 1588. Sin embargo tales representaciones no se quedaron en el Corpus..] son del demonio. que para tal representación usaban de máscaras. de los que tenían figuras pintadas en vasos y ropas. se realizaba una escenificación de la lucha entre ángeles y el Demonio para la celebración de las festividades en honor a la virgen de Guadalupe. como el gato. estaba asociado a diversos animales. sea en sus máscaras. la llama. en el que se registra en sus famosas acuarelas el enfrentamiento del arcángel San Miguel frente a siete demonios. el cerdo. pero más adelante serán los domésticos. Todo esto es superstición puesto que son animales que miran y rondas en los sueños [. precisamente como Son de los diablos. lo que parece una zaga o tradición europea. el que pedía la Inquisición para los indios desde su doctrina de Aullagas. cuya labor clerical combinaba con expresiones religiosas. El cura Álvarez. 1998: 80) Los animales salvajes son animales del Demonio. la gallina negra. (Bertonio. R 9166). es decir. que es fantasma: Endemoniado: Supayonamaluta. malísimo endiablado.[82] del Demonio. y el Mantata haque: Endemoniado al modo que agora entendemos los Christianos. 1984: 328) Sin embargo. Cuando recurrimos al quechua para conocer su presencia tanto en la tradición como en el relato. 1989: 488). En general en el mundo quechua. se traduce çupay como Demonio (Anónimo. que por otro nombre llaman. si uno busca mayores datos en relación a los nombres de las danzas. la llama es su mejor ejemplo. loqhuetiri haque. Supayona mulara. traducida por los sacerdotes españoles como Demonio o Diablo. de los salvajes. Huakana allcomaata haque: Un hombre a quien hablo el demonio o ídolo. . se va a encontrar con denominaciones de antiguas danzas registradas por antiguos cronistas de la conquista. el sacerdote jesuita Ludovico Bertonio (1612) tradujo: Supayoona allcomaata haque: hombre endemoniado. en el mundo de abajo estaban las entidades negativas. los animales de los sallqas.. o furioso.. maldito. La primera parece decir que saqra es miserable. pobre. quienes le daban el carácter negativo a muchas de ellas. asociadas a los ritos idolátricos. cupay hina çupay ñirac» (Gonzales Holguin. o cupaya hucnin. son propicios para los demonios. la de supay. En el diccionario anónimo impreso por Antonio Ricardo. encontramos que el Demonio o Diablo ha sido traducido como saqra y supay. diabólico. Y suelen a vezes andar por los cerros . o enseñándoles el modo de sacrificar. en 1608: «diablo. empero también las positivas. mandándole algo. respectivamente. Similar traducción tiene con Diego González Holguín. vel alcomaata haque. Por el carácter dual de la concepción andina. Demonio: Supayo: Antiguamente dezian: Hahuari. perverso y vil. y otras hechizerias. A su vez. çupas-runa. como çupay. o como endemoniado. Llama llama. se mantiene hasta la actualidad. blandiendo una honda con la que lanzaba piedras. se vestía con atuendos y máscaras similares a los diablicos. y el Ayma. cubierto con piel de puma. El bayle assi. o mala cara. especialmente que esta fiesta de Ito la hacen disimuladamente hoy en día en las danzas del Corpus. Sancatilla. u el Aymatha: Baylar la gente principal. haciéndolas las danzas de Llama Llama y de Guacones y otra. cuyas máscaras de madera en los que resaltan los ojos profundos en prognatismo nasal. Haachnen. a lo menos en público. cuya sociedad secreta en Mito. Sokhochasitha. Sokha. Enmascararse Vide Saynatachasitha. . el padre Murúa observa que muchas danzas indígenas tienen la representación de sus animales que han sido concebidas como deidades: Aunque sacrificar reces y otras cosas. Culueulan. o Diablillos de las danzas: Sokho. que no pueden esconderse de los españoles. Por eso es necesario advertir en ellas. en los cual se debe mirar mucho. conformes a sus ceremonias antiguas. Culunculo. Espantajo de niños. de donde brotaban los hombres. [83] Demoñuelos. Llama llama. y canta con mucha mesura. Sokho. Sancatilla. Saynata. (1984: 322) De otro lado. 1946: 342) Así se sabe que en esta danza en honor a las lagunas de Choclococha. Igual podemos decir de los huacones. comunidad del valle del Mantaro. (Murúa. las han dejado. o sarao de Maycos. pero conservan todavía muchas ceremonias que tienen origen destas supersticiones antiguas. (1984: 170) Hay una obvia asociación con las danzas en las que hay diablillos: Sokhatha. asustaban a los participantes. en el viejo mito de origen chanka. Saynata. mascara fea. se dice que Anqo Ayllu había surgido desde sus profundidades. Con la danza. Haachuco: mascara o diablillo que sale en las danzas» (Bertonio. en una suerte de sincretismo y reversión irónica de la evangelización. Arañas. el Qarqaria. Pese a que se decía que era el resultado del pecado. personajes jocosos.[84] La llama tiene otro recorrido. las cabezas voladoras europeas tuvieron su análogo en este lado del mundo. o bestial sin juicio rudo. entre los indios de los Andes se convirtió en personaje de mitos de control social. para Bertonio. de reinversión del orden. en el inconsciente colectivo de los andinos. se convirtieron en animales demoniacos. Hayacucho llamallama saynata huacon: los que hacen juegos o danzas disfrazados» (Gonzales Holguin. El indio lo asimiló como tal y pronto grabaron íconos asociados a entes malignos. 1984: 200). Si bien el Diablo en Europa era el Maligno de la tentación y la muerte del alma. como resultado monstruoso de las relaciones incestuosas. pasó a convertirse en agente de los ritos de reciprocidad y personaje de formas de control social. Paradójicamente. . el Diablo entró en la mentalidad. quienes las asimilaban fácilmente como expresiones de lo demoniaco. del drama y la sátira y terminó siendo parte del folclore popular. debido a que este servía para los ritos de curación y «pagos» a la tierra. en elementos festivos. Muchas de las danzas. convertido en danza: «Llama llama. las poblaciones andinas mantuvieron la noción de la dualidad en el que las fuerzas maléficas y benéficas estaban en la figura del Demonio. Gonzales Holguín traduce como: «Llama hina runa: hombre animal. como la Llama llama. igual que consideraban al cuy animal del Demonio. asustaban a los europeos. se dramatizó en la danza y el teatro. 1989: 122). Como la tradición oral no solo se cuenta de voz en voz. Surgieron relatos sobre la llama de dos cabezas. sapos y serpientes. que eran conceptuadas como deidades propiciatorias en el calendario agrícola. la denominación de los seres asociados al mundo de abajo en esta zona del altiplano es de achachila. awicha. llaulla. Precisamente de esta última festividad haremos la siguiente referencia: Es una de las principales fiestas que mantiene dentro de su estructura danzaria a los diablos en honor a la Virgen de la Candelaria. lo que motivó su celebración en otros pueblos como Acora y pueblos menores. tapa. Una de las expresiones devocionales a la Virgen es a través de la Diablada. gentile. es decir. anchanchu. Según David Frisancho Pineda. monografista puneño. entre tantos. En el Perú hay gran cantidad de estas representaciones. China Saqra de Pisaq.4 . la Diablada de Puno. uywiri. supaya. saqra. sin que fueran considerados de naturaleza maligna necesariamente. Según los propios pobladores que ejecutan esta danza. «alma». phirucheqa y otros. desde sus inicios esta imagen era milagrosa. [85] El Demonio de los Andes Ha permanecido en el imaginario popular. Se dice que. pues este personaje mitológico no expresa únicamente el mal. dicho a través de los mitos y los relatos orales. Saqra de San Salvador en el Cusco. tramas y desenlaces. que ahora se traduce como Demonio. a pesar de que es una danza de origen ancestral. significados. awqi. 12 de febrero de 1981). Saqras de Paucartambo. Entre ellos está el Son de los Diablos. Vargas Ugarte sostiene que desde el 2 de febrero de 1583 se estableció el culto a la Virgen de la Candelaria. que demuestran el largo recorrido del Demonio en los Andes. la imagen y representación del Saqra. valores. las festividades. es otro de los rubros en los que se presenta la figura del Demonio. Los andinos también lo reconocen como un espíritu que busca la armonía entre la salud y el comportamiento de la naturaleza (cambios climatológicos) (Comunicación personal. tayka. los Diablicos de Huancabamba. los Diablicos de Mochumí y de Túcume. tiene otra raíz. una serie de superposiciones de agentes. La danza. donde sus perseguidores vieron que Chiru Chiru de rodillas oraba ante la imagen de la Virgen del Rosario que él había pintado. el personaje andino Saqra ha sido suplantado con otro occidental como es el Diablo.[86] En la actualidad. de modo tal que su significado original ha sido reinterpretado de acuerdo a lo intereses ideológicos de la religión invasora. Se refiere la hermosa leyenda del indio Chiru Chiru. los espíritus en el mundo andino siempre representaron el bien y el mal. Inesperadamente la cueva empezó a arder con la presencia de Lucifer que había llegado a llevarse el alma y cuerpo . conforme se puede observar en la dramatización de los Siete Pecados en la danza de la Diablada. Lo más probable es que los españoles (dominicos y jesuitas) reinterpretaron el significado de los espíritus andinos y los consideraron únicamente como personajes de naturaleza maligna y los relacionaron con el Diablo. Ellos dramatizaban los autos sacramentales dirigidos por los Jesuitas. Es la interpretación de la imaginación popular de las danzas diabólicas en el infierno y purgatorio. (Villasante. s/f: 90) Es decir. El Baile de los Diablos en la época colonial El ser llamada «Danza de los diablos». lo que significa que la relación Supaya-Diablo es mera asociación. indica que la Diablada: Se origina durante la Colonia en Juli. El indio en una de las correrías fue herido. con su corte infernal. En resumen. Incluso las ceremonias y rituales del ciclo andino han sido adecuados al calendario litúrgico de la religión católica. quien robaba a los ricos para ayudar a los pobres. que ejecutan sus bellas y rítmicas mudanzas escapando de las miradas de la Virgen. cuyos pobladores trabajaban en las minas de Azoguine y Layccaqota. huyendo hacia su cueva. la representación festiva en honor a la Virgen de la Candelaria convoca la danza que representa a Lucifer y Luzbel. [87] del moribundo. La Virgen envió al Arcángel San Gabriel para salvar a su humilde devoto que subió al cielo. Impresionados los testigos, cayeron de rodillas nombrándola a Mamacha de la Candela como su madre y Patrona. La Diablada fue representada por los mineros ricos, extendiéndose por todo al Altiplano hacia la hermana República de Bolivia que en la antigüedad fue la región de los Colla. (Mayta, s/f: 18) Sabiéndonos una sociedad con raíces ágrafas, es la memoria colectiva el sustento de los mitos y leyendas. En estas se depositan los valores del cosmos, del entorno y del propio devenir, es decir, del tiempo y del espacio. El mito es la primera forma religiosa y mística para explicar el origen del hombre, de la naturaleza y de los dioses; una forma diferente de expresión de verdad, acaso la de mayor duración en el inconsciente colectivo. Es el repositorio de los valores y el reflejo de los cambios de los héroes y sus funciones. Sin embargo, para encontrarle sentido hace falta su interconexión, es decir, compararlas a fin de que se encuentre el sentido simbólico del mismo: Los mitos de por sí no tienen una «lógica» de pensamiento, mas cuando se separa en sus elementos (mitemas) adquiere en su relación una con otra, carácter significante y demostrará en el plano superior una lógica de pensamiento y una estructura de opuestos, sobre la cual se rige la lógica organizacional de las sociedades. Los mitos no son una teoría de la sociedad, tampoco un producto real, más bien un producto simbólico, explicativo. (Vilcapoma, 1991: 107) Bajo este presupuesto, hemos elegido al azar cuatro relatos contemporáneos sobre la imagen que los pobladores de la sierra central del Perú tienen respecto al Demonio. [88] El diablo en Sincos En el pueblo de Sincos, al norte de Huancayo, se encontraba don Federico jugando a las cartas en su cuarto pequeño en compañía de sus amigos: Wacne, Juan Espinoza y Felipe Gago. En cuanto llegó la medianoche, alguien tocó la puerta insistentemente. Asombrados se miraron y dijeron ¿quién será a estas horas? Siguieron jugando, cuando nuevamente tocaron con mayor fuerza. Federico se fue a abrir la puerta, no sin temor, ante la atenta mirada de sus compañeros. Cuando abrió la puerta estaba un hombre, alto, fornido, blanco, de ojos verdes, elegante vestido de negro, con capa y sombrero de tarro; era bien parecido. Federico le dijo que a quién buscaba. Este le contestó que estaba de pasada, que era caminante, errante, pero que tenía mucho poder, por lo que pidió quedarse hasta el amanecer. Don Federico le dijo pase. Pasó y como vio que estaban jugando, les dijo: ¡Ah! están jugando, ¿puedo jugar también? Le contestaron: Sí, siéntese. Gracias, dijo el forastero. Siguieron jugando; los amigos de don Federico estaban ganado y el forastero sacó unas monedas raras de oro y se miraron extrañados. En el transcurso del juego, repentinamente se cayó una carta al piso y don Federico se agachó para recogerlo y miró los pies del visitante. Cuando se dio cuenta [de que] el hombre estaba sentado con una cola larga que terminaba en punta como una lanza. Los pies los tenía como las pesuñas de vaca; un poco asustado y sorprendido se levantó y le hizo señas votando otra carta al piso para que lo recoja y mire al hombre. Cuando lo vio dio un grito diciendo ¡Jesús! ¡Jesús! ¡Jesús! y se desmayó a la vez que el hombre explotó y se fue dejando el cuarto apestando a azufre. Después recién se dieron cuenta [de] que era el Diablo, y que quería llevárselos. Al día siguiente se fueron cada uno a su casa asustados.5 [89] La Qarqaria Cuando una mujer se vive o convive con un cura se convierte en condenado o Qarqarea, que quiere decir «llama de dos cabezas», que sale de noche a deambular y buscar quien pague sus culpas. Algunas veces el Qarqaria, se puede convertir en cabeza voladora, sale en la noche de su casa, cuando su cabeza se desprende del cuello, y vuela. Busca posarse en el hombre que encuentra. Si esto ocurre el hombre muere. Doña Incolaza y su esposo, en la comunidad de Hualahoyo, en Huancayo, decidieron atraparla para cerciorarse si era la Qarqaria la que hacía asustar en las noches a los que caminaban. Había comentarios de que doña Juana convivía con el cura del pueblo. Se fueron a la chacra, al campo, para traer juncos, espinas, y le pusieron en una choza entre los matorrales por donde ella tenía que pasar, luego se escondieron. De pronto se escuchó un grito estruendoso y de espanto. Algo salió gritando: «¡Car, car, car, car, car!». La cabeza daba vueltas alrededor del esposo, intentando pasar entre sus piernas. La señora Incolaza le dijo que se pusiera las espinas entre sus piernas. Así fue y, cuando la cabeza intentaba pasar, su largo pelo se enredó entre las espinas. Así pudieron atrapar a la cabeza voladora. Esta se puso a llorar, aullar, pedir que la suelten. Cuando se acercaron le vieron la cara casi desfigurada y gruñida y decía: «Sáquenme, ya no voy a salir, ni vivir con el cura». Don Juvencio, el esposo, sacó una bolsa donde tenía hollín y le pintó su frente con una cruz mientras la Qarqaria lloraba. Después cada uno agarró las espinas o juncos para protegerse y la soltaron a tanto ruego. Se fue a una velocidad increíble, desapareció. Así dio las cinco de la madrugada. Se fueron a casa de doña Juana y le tocaron su puerta, ella salió como si nada hubiese ocurrido y le dijo: «Don Juvencio, buenos días, ¿qué sucede?» y todos se miraron. Ella extrañada volvió a preguntar: «¿Qué pasa?». Don Juvencio le dijo: «Tiene que irse del pueblo porque usted “se vive” con el [90] cura del pueblo». Ella lo negó y don Federico le dijo: «Doña Juana, anoche salió usted como Qarqaria, la atrapamos en su choza que queda en Puquiowata, le pusimos espinas y se enredó su cabello, como lloraba y suplicaba mucho, le marcamos con hollín en su frente, fíjate está toda pintada, además casi todas las noches por el cerro de Puquiowata baja un hombre calato montado sobre una yegua blanca y de frente entra en su casa, por eso tiene que irse, si no va a condenar a todo el pueblo y vamos a tener que matarla». Ella bajó la cabeza y les dijo que se iría ese mismo día y se fue. Desde entonces se quedó el pueblo tranquilo.6 Pacto con sangre En tiempos antiguos, los del Colca viajaban hacia la costa. Yo era joven y era arriero y llevábamos decenas de mulas y burros, cargados de productos de la sierra que se comercializaban en la costa, hasta Cañete. Una fecha cuando habíamos acampado para pasar la noche, en San Pedro de Huacarpana, que está en las alturas de Yauyos, escuchamos que a lo lejos gritaba fuertemente alguien. Pensamos que eran personas que estaban gritando para que no haya granizo. Pero el sonido poco a poco se hacía más cercano. Nos asustamos y por si acaso llevamos a las mulas más lejos del camino y lo amarramos por si se escaparan. Volteamos la olla que siempre llevábamos boca abajo y tiramos muy lejos los objetos de metal. Cuando tratamos de regresar a donde habíamos acampado ya era tarde para regresar, entonces se veía clarito que venía como una tropa, pero se escuchaba que alguien gritaba muy fuerte que hacía retumbar todo. Entonces, ya no había tiempo de nada, y nos metimos entre las espinas con temor [de] que nos viera. Pese a las espinas grandes no nos dolía. Cuando se acercaba gritaba más y más fuerte y nos aturdía los oídos y nos quedamos calladitos. Entonces vimos que venía un grupo de personas, de almas, trayendo una especie de andas. Cuando vimos mejor, porque ya estaba cerca, vimos que venía [91] un señor grande, fornido, sobre el anda, que estaba cargado por otros hombres que tenían la ropa raída, muy andrajosos y no tenían zapatos. Ese señor que venía en las andas tenía un látigo como cadenas, era el Diablo, iba de pie, pero atrás de él tenía una silla grande. Delante de todo el grupo caminaba un hombre casi desnudo, amarrado con una soga y arrastraba cadenas en sus pies. Ese era el que gritaba, era el Condenado. Hemos visto que cuando le tiraba el látigo, este gritaba y salía fuego por sus ojos y por la boca y temblaba la tierra, gritaba de dolor. Sus pies lo tenía todo cuarteado y sangrando y estaba completamente descalzo, sangraba también de la parte donde tenía amarrado sus cadenas. Su espalda, tanto haber recibido látigos tenía grietas, surcos. Cuando le «chicotaban» es que gritaba y echaba fuego de los ojos. Hemos visto. Así se alejaba y se fueron, el hombre seguía gritando. Ahora comprendo por qué el condenado anda, cómo gritan y cómo lo castigan.7 El Demonio elegante Caminando por Tellería, que es un pueblo pequeño, paradero del tren en el camino de Huancayo a Huancavelica, se le hizo de noche a mi abuelo Cirilo y como estaba apurado por llegar a la casa de mi pueblo, en Moya, prosiguió el camino. Estando en el camino intermedio, se puso a descansar y en eso escuchó los pasos o pisadas de caballos. Él se imaginó que era la gente del pueblo pero se dio con la sorpresa [de] que no era, era un señor elegante con su terno y su caballo brillante y le preguntó a mi abuelo qué hacía a esas horas de la noche en el camino. Mi abuelo respondió diciendo que él venía de Huancayo y llegó hasta Tellería con tren, que la razón de su demora fue que el tren había sufrido desperfecto. El señor elegante le respondió que «estas horas no le corresponde andar a los seres humanos, porque estas son de mí». Le dijo que «si quieres seguir tu camino [92] tendrás que venir conmigo, de lo contrario te llevaré al cerro más alto, porque tu alma me pertenece». Mi abuelo se quedó mudo de susto, él caminaba y caminaba subiendo cerros y cerros, sangrando sus manos con su sudor frío, como si fuese un animal, como hipnotizado, pero el Diablo escuchó el primer canto del gallo, y puso su cara incandescente, cuando no podía caminar, lo arrastraba a mi abuelo. Ya siendo las tres de la mañana, se escucha el segundo canto del gallo y se enfureció más, ya estando en un cerro alto y cuando el Diablo se disponía a ofrendar a mi abuelo, cantó el gallo nuevamente y mi abuelo dijo: «Dios mío, ayúdame a librarme de Satanás», en eso Satanás montó su caballo y salió corriendo porque el día ya llegaba. De esta manera fue como nos relata de su viaje de Huancayo hasta mi pueblo de Moya, pasando por el pueblo de Tellería.8 De las distintas representaciones sobre cuadros demoniacos o la figura del mismo personaje en los distintos relatos, se puede concluir que este responde a reinterpretaciones, desde tiempos en que la doctrina cristiana llega a nuestras tierras. El Demonio peruano adopta formas y atributos sumamente variados. Tiene aspectos repulsivos, empero también encantadores, siempre asociado al «engaño», al «encantamiento», al «poder económico». En la danza termina como parafernalia de celebraciones en honor a santos y vírgenes, como también en fiestas patronales y cívicas, mostrando su lado jocoso, satírico, cuestionador de desigualdades de todo tipo, sociales, generacionales, económicas, lejos del discurso clerical de tiempos de la conquista. Algunas veces son producto de la combinación de hombre-animal, de voz estridente, en falsete, como cavernosa, pero también elegante. En la tradición oral, pese a los procesos sincréticos de préstamos, asimilaciones y combinaciones de sus facultades, pervive su lado negativo, preventivo y sancionador. Cuando adquiere figura humana, tiene dos caras: por un lado, es errante, asociado al fuego, que puede echar por los ojos y la [93] boca, arrastra cadenas; mientras que por el otro, es elegante, sobrio, de buen caballo y dueño de gran dinero. Su comida, si es que las requiere, puede ser otro hombre, y sus solas manos o parte de su cuerpo producen quemaduras y, de ser posible, la muerte. Tiene comportamiento sexual aberrante o es producto de él. Engaña fácilmente a los incautos, por lo que hay que cuidar principalmente a los niños y a los moribundos, pues son presa fácil de los demonios. Las brujas, hechiceras, los Qarqarias, incestuosos, condenados, animales sallqas y algunos domésticos son sus mejores auxiliares. Aparece o desaparece con los ventarrones de «tierra colorada», como el danzante de tijeras. Cuando muere el hombre que ha hecho pacto con el Demonio, una vez enterrado, se levanta de su tumba y entrega su cuerpo, para convertirse en errante, siervo del Señor del Averno. También se convierte en caminante por castigo divino, empero, paradójicamente, quien le lacera la espalda con el látigo hasta la eternidad es el Demonio. Notas 1 En la catedral de Valencia, antes de llegar a la capilla del Santo Cáliz, está un retablo de inicios del s. xvi, que guarda una pintura en sut ale central a San Miguel aplastando a un demonio negro que se halla en el suelo. El letrero que guía al visitante dice: «San Miguel vestido como general de los ejércitos celestiales, como tal vence a Satanás y defiende a las almas en el juicio después de la muerte (peso de las almas)». 2 Las Casas, a manera de ejemplo, pregunta si acaso a los niños no les gusta jugar con muñecas y construir pequeños altares. 3 La fuente menciona «Libros raros y manuscritos, 1793 Fojas 2-3, Biblioteca Nacional del Perú». 4 El encuentro se dio con motivo del v Congreso Nacional de Folkore, Puno. 5 Informante: Fabiana Luz Prieto Espinoza, 22 de enero de 1992, Escuela Nacional de Folklore «José María Arguedas», Lima. 6 Informante: Fabiana Luz Prieto Espinoza, 28 de enero de 1992, Escuela Nacional de Folklore «José María Arguedas», Lima. 7 Informante: Maximiliano Vila, 73 años, 23 de septiembre de 1990, Chuchín, Colca. 8 Informante: Moisés Jorge Huari Matos, 28 años, 20 de abril de 1988. Instituto Superior de Chupaca «Teodoro Peñaloza», Junín. Bibliografía Anónimo. (1479) 1999. Arte de bien morir y breve confesionario. Introducción de E. Lázaro. Zaragoza: Edición Medio Maravedí. Anónimo. 1944. Historia General de la Compañía de Jesús en la Provincia del Perú. F. Mateos S. J. (ed.). 2 t. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Anónimo. s./f. Arte y Vocabulario de la lengua Quichua del Piru. Biblioteca Nacional de Madrid, R 9166. Acosta, J de. 2008. «Prólogo a Historia Moral de las Indias», en Historia Natural y Moral de las Indias. Edición crítica de F. del Pino. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ————. 1984. De Procuranda Indorum Salute. Pacificación y Colonización 1. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Álvarez, B. 1998. De las costumbres y conversión de los indios del Perú. Memorial a Felipe II. Madrid: Ediciones Polifemo. Arriaga, P. J. de (1621) 1968. Extirpación de idolatrías. Biblioteca de Autores Españoles. Madrid: Ediciones Atlas. Bajtin, M. 2003. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Madrid: Alianza editorial. Bertonio, L. 1984. Vocabulario de la lengua Aymara, Juli, provincia de Chucuito, Perú. Lima: ceres-ifea. Canilleros, M. 1964. Tres testigos de la conquista del Perú. Buenos Aires: Espasa Calpe. [98] Diaz Araya, A. 2011. «En la pampa los diablos andan sueltos. Demonios danzantes de la fiesta santuario de La Tirana», en Revista Musical Chilena: año lxv, jul-dic, N° 216. Duviols, P. 1977. Destrucción de las religiones andinas (Conquista y Colonia). México D. F.: Universidad Autónoma de México. Duviols, J.-P., A. Molinié-Bertrand y P. Chaunu. 1996. Enfers et damnations dans le monde hispanique et hispano-americain: Actes du colloque international en 1992. París: Ediciones universitarias francesas. Flores Ochoa, J. 2009. Cuzco. El lenguaje de la fiesta. Lima: Banco de Crédito del Perú. Gonzales Holguin, D. (1608) 1989. Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada Quichua o del Inca. Lima: Universidad Nacional de San Marcos. Hope Robbins, R. 1991. Enciclopedia de la Brujería y Demonología. Madrid: Debate. Lisi, F. 1990. El tercer concilio limense y la aculturación de los indígenas sudamericanos. Informe de Jerónimo de Loayza al Presidente de la Real Audiencia de Lima, Licenciado de Castro, (8 de enero de 1567). Salamanca: Universidad de Salamanca Lizondo, M. R. (ed.). 2011. Dietari del Capellá d’ Anfos el Magnánim. Valencia: Universidad de Valencia. Lleo Cañal, V. 1991. Procesión del Corpus de Sevilla. Comisaría de la Ciudad de Sevilla para 1992: Ayuntamiento de Sevilla Loayza, fray J de. 1900. Instrucción de lo que ha de hacer el Licenciado Pero Mexía, clérigo presbítero de la Compañía de Jesús en la Vista general..., R.A.B.N., iv, Lima. Macallan, F. 2007. Ángeles, mensajeros de la divinidad. Barcelona: Parragon. Mayta, A. s/f. Las fiestas tradicionales del Perú. Huancayo. Menéndez y Pelayo, M. 1947. Historia de los heterodoxos españoles. 2 t. Santander: Aldus. [99] Murúa, M de. (1590) 1946. Historia del origen y genealogía real. Reyes Incas del Perú. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Instituto Santo Toribio de Mogrovejo. Olmo, J. V. del. 1681. Nueva descripción del orbe de la Tierra. Valencia: impresor Ioan Lorenço Cabrera. Pino, F. Del 2004. «Demonología en España y América: invariantes y matices de la práctica inquisitorial y la misionera», en El Diablo en la edad moderna. Madrid: Marcial Pons Historia, María Tausier y James S. Amelang editores. San Judas. 2012. «Epístola. Versículo 6», en D. de Brouwer (ed.), Biblia de Jerusalén. Bilbao. Valenzuela, J. 2001. Las liturgias del poder. Celebraciones públicas y estrategias persuasivas en Chile colonial (1609-1709). Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana / Dibam / lom ediciones. Vilcapoma, J. C. 1991. Folklore. De la magia a la ciencia. Lima: Pak'arina. ————. 1996. Cruces, del rito a la fiesta. Lima: Nuevo Mundo Ediciones. Villasante P. N. s/f. Monografía: La virgen de la Candelaria. El Diablo en el discurso de evangelización novohispana del s. xvi Berenice Alcántara Rojas Los primeros frailes mendicantes que llegaron a la Nueva España con la intención de convertir al catolicismo a las poblaciones nativas lo hicieron convencidos de que el Diablo se erigía como dueño y señor de los territorios recién descubiertos, pues había logrado engañar a sus habitantes de modo que cometieran pecados terribles y le rindieran culto como dios. El Maligno, ese ente polimorfo que desde el principio de los tiempos había tenido por oficio tentar al hombre para hacerlo caer, como él, en el error y en el castigo eternos era visto como el origen de todos aquellos modos de ser, de actuar y de pensar que se apartaban de las nociones inculcadas por el cristianismo. Y, por ello, el Diablo funcionó como la causa primera que permitió entender y explicar al otro en su diferencia y a cuya oscura luz el «indio» fue considerado un ser inferior que necesitaba ser tutelado. Algunos religiosos pensaron que el Demonio no era el objeto de la adoración indígena y que su influencia en los naturales era muy superficial, mientras que otros juzgaron que la idolatría era un culto satánico y que el Diablo se hallaba detrás de cada uno de los comportamientos de los indios.1 Lo cierto es que todos los evangelizadores asumieron su misión en las Indias como una colosal empresa militante de lucha contra el Demonio. Una guerra que debía llevarse a cabo de la manera más rápida y efectiva que fuera posible si se quería acabar con los embustes del Maligno e [102] impedir que este condujera a más y más almas hacia sus infernales dominios. Así, los frailes avanzaron por pueblos y ciudades luchando contra el Demonio con el Demonio mismo, llevando al Diablo en la mente y en la boca, en un esfuerzo por convencer a los naturales de que habían vivido en el error y de hacerles entender la «verdadera» naturaleza de aquellas entidades que hasta ese momento habían normado su actuar en el mundo. En su afán por alejar a los indios del Maligno, los frailes los pusieron en contacto con él, les hablaron (a través de señas, imágenes, palabras y movimientos) de la rebelión que dirigió Luzbel contra su Creador y del abismo de incontables tormentos que abrió con su caída, les mostraron lo grotesco de sus mil manifestaciones y las maneras en las que solía ocultarlas, les indicaron que el Diablo y solo el Diablo, movido por el odio, era el que había engañado a sus antepasados para que ofrendaran su sangre a criaturas y objetos sin valor y les hicieron ver, con lujo de detalles, los escabrosos castigos que infligían los demonios en el Infierno a sus abuelos y abuelas por el simple hecho de no haber tenido noticias sobre el cristianismo y por haberse dejado embaucar por Lucifer. Allí estan muy grandes ollas y calderas de hierro: las quales estan llenas de pez y refina espantable y hierro derretido herviendo sin cesar y coziendo a borbollones: alli se cuesen y son atormentadas y afligidas las animas. Aquel fuego tan grande y aquellos tormentos que avemos dicho nunca se han de acabar, mas siempre han de ser, y los que una vez entraren a aquel lugar nunca otra vez de alli an de salir: y por esto siempre estan llorando y dando grandes alaridos y gemidos por todos aquellos tormentos que tienen y porque nunca jamás se han de acabar: [...] Y entended aca mis amados hijos que los vuestros padres y aguelos que murieron en los tiempos pasados y todos los vuestros hermanos mayores y menores: y los vuestros parientes que eran que no conocieron al nuestro gran Señor Dios, ni le creyeron: todos estan allá en aquel lugar del infierno que avemos dicho. Y alli Mientras que los intelectuales y artistas indígenas. condenabitur / que quiere decir: que el que no creyere ha de padecer para siempre jamas allá en los infiernos. 1548: f. Los frailes esperaban que los elementos indígenas recuperados acabaran sucumbiendo ante los nuevos usos que les daban y los contextos cristianos en que los inscribían. xiir-xiiiv) Lo más interesante de este proceso no es que los religiosos enseñaran a los indios a creer en el Diablo. supieron hallar márgenes para trasmitir a través de estas obras algo de su propia visión de las cosas. con diversos fines y de maneras siempre novedosas. sino creeys al verdadero Dios. en el entendido de que las interpretaciones y adecuaciones por ellos introducidas no . esperaban que la refuncionalización de lo nativo facilitara la implantación de la nueva Fe y condujera al final a la absoluta erradicación de los errores del pasado. por su parte. [103] tambyen ireis vosotros sino conoceis. textuales. los frailes y los naturales que colaboraron con ellos en la conformación de los mensajes catequéticos que serían difundidos al resto de las poblaciones nativas estuvieron dispuestos a entrelazar. iconográficos y discursivos que formaban parte de las tradiciones católica y mesoamericana. y para que os ayamos venido a dezir la manera que aveis de tener para os librar de aquel tan abominable lugar que avemos dicho del infierno: donde estan como os he dicho los del vuestro numero y parentela. distintas porciones de los repertorios conceptuales. (Anónimo. sino las formas y los medios que eligieron para hacerlo. Como lo testimonian las muchas obras artísticas y doctrinales que han llegado hasta nosotros de aquella primera evangelización. Porque dice el Santo Evangelio Qui vero non crediderit. es decir. Por tanto aveys de regraciar mucho a nuestro Señor Dios: y aveysle de servir de toda voluntad y de todo vuestro corazon: porque hos a mirado con sus ojos de misericordia a vosotros: en enbiarnos acca a los religiosos: para que os ayamos venido a avisar. y sino no guardais los sus mandamientos. europeas e indígenas. quehaceres y obras relacionados con el proceso de evangelización y la implantación del culto católico. tendrá como único oficio torturar por toda la eternidad a aquellos hombres y mujeres que hayan sucumbido a sus tentaciones y pecado sin alcanzar la redención de sus culpas (Horcasitas.[104] representaban una desviación del mensaje cristiano. 1990: 73-74)3 . pero supeditada a los designios de Dios. En este Auto las palabras «Lucifer». en aquellos ámbitos. «Diablo» y «Demonio» aparecen ya como voces incorporadas a la lengua náhuatl. y salidos pusiéronle fuego. a la vez que el Maligno es presentado como una criatura colérica y rebelde. gracias a una copia del s. «Satanás». de un modo muy particular. sino la necesaria integración de lo nuevo a la luz de lo antiguo y viceversa. que. El infierno tenía una puerta falsa por donde salieron los que estaban dentro. que adoptó el Diablo en estas obras de evangelización. lo cual ponía mucha grima y espanto aun a los que sabían que nadie se quemaba. así como las instrucciones para su puesta en escena.2 Acerquémonos pues a algunas de las caras. Y una de las maneras en las que se hizo presente en ellos fue conservando sus antiguos nombres y sus viejas inclinaciones. xvii. 2004: 695-735). (Benavente «Motolinía». testimonia la temprana introducción y apropiación por parte de los nahuas del imaginario europeo acerca del Demonio. sino que demonios y condenados todos ardían y daban voces y gritos las ánimas y los demonios. entró en la vida de los nahuas dejando sentir su presencia. el cual ardió tan espantosamente que pareció que nadie se había escapado. (Ver figura 1). monstruoso y polimorfo. Un Demonio a la europea De la mano de los frailes el Diablo. luego de ser vencido por los ejércitos angélicos. El Auto del Juicio Final compuesto en náhuatl por el franciscano Andrés de Olmos en 1533 y del cual se conserva su texto íntegro. con lo expresado por el propio Sahagún en otra de sus obras: La segunda cosa que mucho apreciaban sus abuelos era a ellos los ofrecedores de incienso. a todas luces. a nivel de las imágenes. Hidalgo (México). los que nada conocían del polvo. híbrido de distintas criaturas reales e imaginarias. Actopan. aparece también en las fuentes ocupando el lugar de las deidades nativas. En el libro vi. los que vivían en castidad. Este Diablo a la europea. s. encontramos una viñeta. por ejemplo. preparada por un pintor indígena para acompañar al texto de una «oración» antiguamente dirigida a Tláloc (numen de la lluvia). [105] Fig. Esta identificación entre los dioses indígenas y los diablos de la tradición cristiana. de la basura. y entre los «idólatras» y los adoradores del Demonio. San Miguel y Luzbel en su último combate durante el Juicio Final. Foto: Berenice Alcántara Rojas. Capilla abierta del convento de San Nicolás Tolentino. no son demasiado comunes este tipo de representaciones. concuerda. 1. incluso en documentos como el Códice florentino en los que. los ministros. en la que se representó a un indio obsequiando a un cornudo demonio ofrendas de comida e incienso (ver figura 2). decían . xvi. sólo servían a los diablos. xvi. en el recuadro correspondiente . 1993: 90 y 92). tampoco le amaban. porque hacían misericordia a la gente. los hacían sus amigos. [Pero] los que así decían. los ofrecedores de incienso. a los enemigos de Nuestro Señor. y mucho más a nosotros. libro vi. (La traducción del náhuatl y los corchetes son míos). no conocían al verdadero Dios. mucho los apreciaban.[106] que ellos. los viejos. Aquí. nos hacen la guerra (Sahagún. puede apreciarse un paño mural en el que se pintó el pecado de la idolatría y el castigo que espera a los idólatras en el Infierno. a los que le hacen la guerra a todas sus criaturas. tampoco le imploraban. en la capilla abierta del convento agustino de San Nicolás Tolentino. las personas. Asimismo. en Actopan (hoy en el estado de Hidalgo). los dioses [o teteo]. Códice florentino. Fig. estaban muy equivocados. 28r. 2. puesto que ellos. tampoco le servían. levantada y decorada en el s. f. los ministros. Edición facsimilar a cargo del Gobierno de la República Mexicana del manuscrito 218-220 de la Colección Palatina de la Biblioteca Medicea Laurenziana. s. Foto: Berenice Alcántara Rojas. xvi. . [107] al pecado. Capilla abierta del convento de San Nicolás Tolentino. en muchas otras circunstancias. Y. de cola y cuernos. Hidalgo (México). No obstante. Los autores de obras de evangelización también utilizaron la figura del Diablo. se convirtió en la forma estereotípica (y políticamente correcta) de personificar a los dioses de las antiguas religiones nativas en el s. Actopan. Fig. xvi. abundan las representaciones de este tipo tanto en aquellas obras que estaban destinadas al adoctrinamiento de los naturales. (Ver figura 3). En la primera de ellas un indio ofrenda incienso al rojizo demonio que se halla en la cúspide de una pirámide. «La idolatría». como en aquellas otras que se dirigían a públicos europeos. en la segunda. estas no fueron las únicas apariciones en las que el Demonio se mostró a los indios con su añeja y medieval fisonomía. otro indio y un español rinden adoración al monograma del Nombre de Cristo. 3. los pintores indígenas elaboraron un contraste entre dos escenas simultáneas. según el imaginario europeo. Esta manera de representar a los antiguos númenes bajo los atributos iconográficos del Maligno. por ello. Biblioteca de la Universidad de Texas en Austin. xvi. Actopan. «La caída de Adán y Eva». 81v. Foto: Berenice Alcántara Rojas. f. 4. Benson Latin American Collection. México. Confessionario mayor en lengua mexicana y castellana.org).Fig. 1578. Hidalgo (México). «El monstruo de siete cabezas». 5. Capilla abierta del convento de San Nicolás Tolentino. Fray Alonso de Molina. Imagen de libre uso (http://primeroslibros. Fig. . s. Pedro Balli. Fray Ioan Baptista. 1599. xvi. s. Tlaquiltenango. Melchior Ocharte. México. Claustro bajo del convento de Santo Domingo de Guzmán. Confessionario en lengua castellana y mexicana. Imagen de libre uso (http://primeroslibros. «La buena confesión». 7. «La buena confesión». 6. . Biblioteca de la Universidad de Texas en Austin. Morelos (México). Benson Latin American Collection.org) Fig. Fig. contraportada. Foto: Berenice Alcántara Rojas. como la bestia de siete cabezas que se hallaba detrás de cada uno de los siete pecados capitales (ver figura 5) y como el ente insidioso que acompañaba a cada mujer y hombre.]. tu pecador. cual contraparte del Ángel de la guarda.. palabras y conductas y estorbar la práctica de los sacramentos (ver figuras 6 y 7).] los de los labios grandes. por todas partes rápidamente tragan a la gente [. [. En verdad son como ellos aquellos a los que tu andas siguiendo. tras la faz de una serpiente.4 . tu idólatra. para inspirar malos deseos.. Y he aquí la manera en que allá viven los [demonios]. los que tienen caras por ambos lados [. los que tienen palancas de metal por dientes. Además. había engañado a Adán y Eva provocando su expulsión del Paraíso (ver figura 4)...]. los de las bocas anchas. (Ver figura 8). como aquel que. por todas partes comen gente.[110] Lo usaron para combatir los comportamientos que consideraban desviados al presentarlo como el tentador por excelencia.. a los que andas obedeciendo. los de ojotes encendidos. los frailes y los naturales autores de estas obras emplearon con profusión la iconografía medieval del Demonio para mostrar la degradada condición de una legión de engendros cuya única razón de ser era atormentar a los réprobos en el Infierno. por todas partes muerden gente. los de los dientes curvos.. los que tienen llamas de fuego por lenguas. escénicas y literarias. y en parte porque los autores de estas obras decidieron recuperar. Hidalgo (México). de manera consciente o deliberada. los autores de obras doctrinales expusieron a los naturales al imaginario europeo sobre el Maligno. que ellos consideraban coincidentes con su diabólica visión de las cosas. s. Capilla abierta del convento de San Nicolás Tolentino. [111] Fig. conceptos. Un imaginario anquilosado que en la Nueva España comenzó a experimentar también una rápida transformación. el Demonio consiguió en la Nueva España carta de . xvi. con la esperanza de que su mensaje pudiera ser comprendido más fácilmente por las audiencias indígenas. símbolos y categorías de las tradiciones nativas. Actopan. en cuya realización se emplearon la gran mayoría de las veces técnicas indígenas (ya fueran estas modos específicos de aplicar las capas pictóricas o de armar el discurso). De este modo. 8. Un Diablo indígena A través de vívidas imágenes visuales. El castigo de los borrachos en el infierno es beber hierro fundido y ser punzados con metales ardientes. en parte por los cambios que provocaban en aquellas viejas representaciones la adopción de formas y recursos indígenas. Foto: Berenice Alcántara Rojas. los autores de textos de evangelización comenzaron a referirse al Diablo con el vocablo náhuatl de tlacatecolotl (búho-humano o persona-búho). Quetzalcoatl.7 Por ello. al parecer. desde la Doctrina christiana breve del franciscano Alonso de Molina de 1546 hasta el Promptuario manual mexicano del jesuita Ignacio Paredes de 1759. atributos y poderes. En el centro de México. puede decirse que tlacatecolotl fue la forma convencional de referirse al Demonio en el discurso doctrinal y en todas aquellas obras en lengua náhuatl en donde tuviera que hacerse mención de este nefasto personaje. Xiuhtecuhtli. ya que la gran mayoría de los autores prefirió no nombrar. Por ello. En primer lugar. a pesar de provenir de la tradición indígena. prefirieron dar al Diablo y sus huestes nuevos nombres que. Tezcatlipoca. sin que se sepa bien cómo. Piyoche.5 No obstante. ni cuándo ni por qué. Denominación bajo la que aparecen tanto el Diablo como el resto de los demonios en todos los textos doctrinales en lengua náhuatl que se publicaron en la Nueva España durante el periodo virreinal. ni representar. debe decirse que esto solo ocurre en textos muy tempranos.6 siendo mucho más frecuente su uso que el de las palabras «diablo» o «demonio». a ninguna antigua deidad de manera específica. adquiriendo nuevos nombres. no hacían referencia. . Tzompachpul y Cuezal fueron identificados expresamente con el Demonio en varios textos doctrinales. el Diablo recibió en el discurso de evangelización los nombres de varias de las entidades sagradas de las antiguas religiones nativas.[112] naturalización. Huitzilopuchtli. Tláloc. Titlacauan. rostros. a las antiguas divinidades de forma individualizada en las obras de evangelización con el objetivo de no estar trayéndolos de nuevo a la mente de los catecúmenos y feligreses indígenas. y como la otra cara del proceso de demonización de los dioses indígenas del que ya hemos hablado. Tzontemoc. Mictlantecuhtli. formas. xvi. 1966: 98). allá en el lugar cuyo nombre es Paraíso terrenal.. mientras que fray Gerónimo de . es más hablaba como persona. producen discordias (tecocollaliliani) y asesinan con veneno (tepacmictiani tepaitiani) (López Austin. cap. hacen que se pierda la gente (tepoloani). aborrecen a la gente (tecocoliani). En el Códice florentino. (Sahagún.] Allí en la tierra recta. Esta serpiente. lugar muy recto. 11: 371). pues consideraba que no era correcto emplear el nombre de un «brujo» para referirse al mayor enemigo del género humano (2000. poseen nahual (naoale). Esta serpiente tenía cara de persona.. [. transformándose en ellos mismos en seres «fantasmales» (Burkhart. xvi sobre las costumbres antiguas de los naturales como un vocablo que se aplicaba a distintos tipos de especialistas rituales que poseían la capacidad de manipular las fuerzas sobrenaturales para traer perjuicio a otras personas (López Austin. vivía una serpiente que sobrepasaba en astucia a los otros animales. donde hubiéramos vivido nosotros las personas. Asociados estrechamente con el inframundo y la noche. Características que no son muy diferentes de algunos de los atributos que distinguen al Maligno y sus secuaces en la tradición cristiana. ningún lugar es como él aquí sobre la tierra. y estaba enroscándose en el Árbol del conocimiento. En el s. 1989: 40-44). se les menciona como «hechiceros» que se «transfiguran a sí mismos» (mocuepani). lib. allí. los tlacatecolotl eran expertos en albergar dentro de sí a las fuerzas húmedas y mortíferas del interior de la tierra. dentro de la que había entrado el hombre-búho llamó a nuestra primera madre. 1583: f. le dijo: «¿Por qué no les permite Dios comer de todos los frutos que aquí se dan?». lugar muy bueno. fray Bernardino de Sahagún criticó el uso de este término. 32r-33r) (la traducción es mía)8 La voz tlacatecolotl aparece en informaciones del s. [113] Un gran jardín hizo Nuestro Señor Dios. iv. 1967: 87-88). fueron despojados. Y luego hizo [Dios] a los incontables. cap. [. 1989: 40-44. dijo: «igualaré a Dios que sobrepasa a todo.. a los de su reino. 12: 206).] Aquellos que fueron vencidos. su silla.. quiso ser el principal. lo alcanzaré». el que mucho los sobrepasaba en limpieza. lib. de allá del cielo Empíreo. seremos iguales. del reinado. ii. mi silla. . por ello se ensoberbeció. mi estera. i. allá en su casa señorial (de nombre ángeles). se les hecho fuera. conquistados. de la fama. a sus nobles. a Aquel por quien se vive. cuando vio que mucho sobrepasaba a todos los ángeles. Se les hizo salir. el Dueño del junto. [. y Cervantes. habría que recordar que aquellos búhos- humanos de los tiempos antiguos se trasformaban en verdaderas fuerzas del Inframundo a la hora de realizar sus «maleficios» y que hoy día el tlacatecolotl es una entidad sagrada dual.10 Junto con el tlacatecolotl aparecen en los textos doctrinales del s. aunque resultaba obvio que dicha aparición no sería otra sino el Demonio mismo (Mendieta. a la que rinden culto varios pueblos nahuas de la región huasteca. t. No obstante. la pondré al lado de su estera.[114] Mendieta comentó que los indios antes usaban este vocablo para aludir a un fantasma que salía de noche a asustarlos. que les había dado el Dueño del cerca. de la gloria. 1997. en verdad fueron sustraídos. por ello se estimó.9 En la actualidad. Burhart. el que era su guía.. autores como Burkhart y Cervantes han considerado que el uso de este término constituyó un intento por parte de los frailes de «trivializar» el concepto del Diablo al vincularlo con una entidad que no era divina de por sí (cf.] Y uno de ellos. en ocasiones colérica y difusora de enfermedad. xvi otros dos términos nahuas empleados para referirse a las huestes demoniacas de forma génerica: tzitzimitl y coleletli. del señorío. fortaleza y sabiduría (de nombre Lucifer). 1996: 79). el que era su hermano mayor.. que vinieran a descender las tzitzimime. muy sucios. vi. asociadas a los poderes destructivos del interior de la tierra y a deidades genitoras como la Cihuacoatl. a devorar a los hombres. [115] Fueron conducidos al lugar donde siempre es de noche. que vinieran a destruir la tierra. muy orgullosos. cap. lo que por tradición supieron que sobre nosotros sucedería. los tzitzimitl (o tzitzimimeh en plural) aparecen en las fuentes como seres «femeninos» del crepúsculo. al lugar de padecimiento. era un ser voraz y siempre en búsqueda de alimento. desde la perspectiva del catolicismo. mucho se burlan de la gente. fueron llevados. fueron condenados por completo. lib. pues de acuerdo con concepciones indígenas. la tierra era tenida como entidad nutricia y genitora que. cuezal). como un ser cubierto de fauces en todas sus coyunturas. muy aborrecedores. 8) (la traducción es mía)12 Sobre los o las coleletin (o culeletli) no he podido hallar hasta la fecha ningún dato que aclare su antigua identidad. en los que ustedes llaman tzitzimime. culeletin (y a los que también llaman Tzontemoc. [1564] 1986: 168-175) (la traducción es mía) Cuando no son aludidos como demonios. muy temibles. Una de sus representaciones antiguas. si bien siempre aparecen conformando un par o dístico con el vocablo tzitzimitl. Además de que eran tenidas como augurios de destrucción:11 No sea que se haga verdad aquello que mucho temieron los ancianos. parecía concordar a la perfección con la del demonio gastrocéfalo de la tradición cristiana . Piyoche. allá fueron enviados. Tzonpachpul. las ancianas. muy crueles y muy iracundos. muy envidiosos. 1979. (Sahagún. Estos seres fueron vinculados con los demonios por su asociación con lo femenino y lo subterráneo. al mismo tiempo. (Sahagún. Se convirtieron en diablos. Muy negros. tejones y zorrillos). a la mujer perversa que va sobre una gran [serpiente] mazacohuatl. tecuhtlecozauhqui y la cascabel). coatíes de fuego y zorrillos de fuego. los de las bocas anchas [. Y tienen uñotas largas. la mataba de cansancio. las tzitzimimeh y los coleletin.. ésta mucho la hacía padecer. En varios relatos ejemplares14 del franciscano fray Ioan Baptista. aparte de pecar.[116] (Klein. andan llevando la espada del lugar de los muertos [o mictlan]. putrefacción y regeneración. tal y como lo aclara Sahagún en ese sermón del cual ya hemos rescatado algunos fragmentos: Y he aquí de qué manera allá viven los hombres-búho. por todas partes muerden gente. En todas partes de su cabeza muchas lagartijas de fuego o comadrejas de fuego. les mostró.]. la que mucho espanta a la gente.. batracios e insectos. la vara de metal del lugar de los muertos. los de los labios grandes. tzitzimitl coleletli.. por todas partes comen gente. la que sorprende a la gente. la cuña de metal del lugar muertos. muy venenosos. de acuerdo con el punto de vista indígena. por todas partes rápidamente tragan a la gente. Lo consintió Dios [. a varias especies de mamíferos (perros. xvi.13 Además del tlacatecotl. están llenos de tzitzinte [tienen bocas en todas sus coyunturas como monstruos con las que mastican]. se menciona. reptiles (como las serpientes mazacoatl. con las que despedazan por siempre a todos los malvados. . muerte. 1995).] y les hizo ver. los tzitzimime. no quisieron confesarse de forma sincera. la que hace tiritar a la gente y la que hace entumecer. en cuanto ámbito de frío. redactados a finales del s. los autores de textos de evangelización llegaron a caracterizar como demonios a otros seres que se hallaban vinculados con las entrañas de la tierra. como criaturas infernales encargadas de infligir terribles torturas en aquellos que. así.. los que tienen labios de tzitzimitl. aparecen también en la fuente latina del que este proviene. le pellizcaban los senos. resbaladizos y que matan a la gente. las vienen mordiendo. las serpientes y los perros que aparecen en este ejemplo. quien solía adoptar sus formas y valerse de ellas como vehículos del mal. Y sus dos orejas estaban bien llenas. Sus dos manos las vienen despedazando. (Baptista. le desgarran los brazos. así vienen atándole el cuello. que mucho hacen sufrir. quienes les daban una fuerte carga sexual y las asociaban con los poderes reproductivos del Inframundo.]. la asaban. dos canes de fuego. con ello la mutilaban.. los que la mordían. las vienen comiendo. muy espantosas. le chupaban los ojos y le estaban apretando sus ojos. estaban apretadas. que mucho causan dolor. le desgarraban los senos. y participan de una tradición medieval que veía a estos seres como sabandijas y criaturas bestiales. También dos fieras de fuego. Carga negativa que se intentó vincular a todo un conjunto de nociones indígenas sobre el interior de la tierra. También en sus dos ojos estaban dos espantosos sapos de fuego. su cuello estaban abrazando. las vienen adentellando. por un punzón (flecha de metal) que las estaba penetrando de un lado a otro [. Dos espantosas fieras. [117] babosos. 1599: f. y sus senos los mordían y los roían con los dientes. De ahí. la mamaban. que no haya sido ninguna causalidad que se haya puesto como el principal verdugo de esta historia a una serpiente mazacoatl cuyo encargo era atormentar el sexo de la . pues cada una de las especies zoológicas que son mencionadas en este texto tenía connotaciones específicas para los nahuas. las lagartijas. hirientes [serpientes] tecuhtlacozauhqui. inferiores al hombre en la escala del ser y asociadas al Demonio. 21v-28v) (la traducción del náhuatl es mía)15 Los sapos.. dos perros de fuego. la mordían y la cortaban con los dientes. sapillos de fuego. salía hacia acá [una] muy grande flama de fuego. llama de fuego. Santa María Atlihuetzia. (Baptista. s. Ejemplo de Valentín de la Roca. muy sucia y en su delgada cola de la serpiente. Y en su boca de la serpiente mucho hedía a azufre. Y en su frente estaban extendidos sus diez cuernos. olía muy mal la flama de fuego. 9. Nave de la Iglesia de la Concepción Purísima. en otro ejemplo de fray Ioan Baptista. infortunada mujer pecadora por haber tenido relaciones con un familiar suyo (Alcantara Rojas. Verdugo infernal bajo la forma de una serpiente de cascabel. la llama de fuego [que] de allá emergía. 19r-21v) (la traducción del náhuatl es mía)16 . xvi. 1599: f. dio de alaridos. otro emisario del Infierno fue representado como una serpiente de cascabel que llevaba diez cuernos sobre su cabeza (ver figura 9): Y esa tarde fue a entrar a su casa una serpiente muy hedionda. Foto: Berenice Alcántara Rojas.[118] Fig. en medio de su cola. y mucho golpeó. 2005: 383-422). Tlaxcala (México). del que además se conserva una pintura mural inspirada en él. De igual forma. muy negra. precisamente por haber asumido el potencial creador y destructor de las antiguas deidades indígenas. con el que. [119] Las obras doctrinales elaboradas por frailes y naturales en la Nueva España del s. xvi muestran con lujo de detalles los alcances y las limitaciones de un discurso cuya finalidad era demonizar al otro para posibilitar su incorporación a las filas de la cristiandad. pero a los cuales cada neófito podía aproximarse de forma diferente. para construir. y a veces se fundían. no se podía dejar de interactuar. fue un discurso ambivalente. gracias al diálogo intercultural que tuvo lugar entre algunos eclesiásticos y muchos intelectuales y artistas indígenas al interior de las escuelas conventuales. entre sí. sus propias interpretaciones sobre ese ente. . de cola y cuernos. por paradójico que pueda resultar. en su conjunto. a partir de ellos. cargado de elementos lejanos y cercanos a las poblaciones nativas que se interpenetraban. Un proceso de satanización de lo nativo a la luz de lo extranjero que afectó todas las relaciones entre naturales y colonizadores y cuyo relativo éxito solo fue posible. dependiendo de su circunstancia y del grado de instrucción cristiana que hubiera recibido. El resultado. . Universidad Nacional Autónoma de México). Revísese. muy similares a como debieron ser los montajes del Auto del Juicio Final. Motolinía describe las obras de teatro edificantes que se montaron en la ciudad de Tlaxcala en 1538 con motivo de la fiesta de Corpus Christi. 2 Como lo han mostrado los trabajos de varios autores muchas de las obras elaboradas para la evangelización encierran no solo la voz y el punto de los eclesiásticos. Siguense vnos sermones de dominicas y de sanctos en lengua mexicana: no traduzidos de sermonario alguno sin compuestos nuevamente a la medida de la capacidad de los indios. Por ello. 2010 (Tesis de doctorado en Historia. Notas 1 Sobre la evolución de este pensamiento demonizador del otro. sino también los de los intelectuales y artistas indígenas que participaron en su diseño y elaboración. cap. Newberry Library). Burkhart. 1996. el trabajo seminal de Louise M. constituyen un terreno fértil para el estudio de varios procesos de negociación y diálogo intercultural. a pesar del contexto de relaciones asimétricas en el que fueron compuestas. ii. . xvi. el cual tuvo varias puestas. estas obras. f. 59v (Ms. y Gilabert Hidalgo. algunas de ellas multitudinarias. 1485. por ejemplo. 1989. 3 En este fragmento. 4 Bernardino de Sahagún. durante el s. The Slippery Earth: Nahua-Christian Moral Dialogue in Sixteenth-Century. véase Cervantes. Colección Ayer. La traducción del náhuatl es mía. Siglo xvi». 13 Sahagún. en Klein (1995: 254 -255) y «The devil and the skirt. en Psalmodia Christiana y sermonario de los santos del año. An iconographic inquiry into the prehispanic nature of the tzitzimimeh». Siglo xvi. Siguense vnos sermones. 59v. Canto de aflicción». [1564] 1986: 168-175). [1546] 1941: 29-54). 1991) y Tlacatecolotl y el Diablo. 14 Los «ejemplos» eran historias breves supuestamente ocurridas a personas de carne y hueso. 6 Véase Doctrina christiana breve traducida en lengua mexicana (Alonso de Molina. 10 Véanse Corn is our blood: culture and ethnic identity in a contemporary Aztec indian village (Sandstrom. «Diablos. 9 Fray Juan de Torquemada retoma años más tarde esta misma información en su obra Historia eclesiástica indiana. en Klein (2000: 17-61). 5 Véase la Doctrina cristiana en la lengua española y mexicana. convirtieron a los indios de la Nueva España en lengua mexicana y española (Sahagún. en lengua mexicana. El texto que aparece entre corchetes es una glosa al margen redactada por Sahagún con la que intenta aclarar el sentido de la frase en náhuatl «están llenos de tzintzinte». 8 «Domingo de Septuagésima. La cosmovisión de los nahuas de Chicontepec (Báez-Jorge y Gómez Martínez. La traducción es mía. 7 Entre los pocos textos en los que no se emplea el término tlacatecolotl se encuentran el Auto del Juicio Final y los Colloquios. xlv). pero extraídas de fuentes medievales . f. The Slippery Earth (55). 1998) 11 Véanse «Wild woman in colonial Mexico: an encounter of european and aztec concepts of the other». en Baudot (1996: 234). en Códice franciscano. y Promptuario manual mexicano (Ignacio Paredes. y los Colloquios y doctrina cristiana con que los doce frailes de Sanct Francisco. enviados por el Papa Adriano IV y por el Emperador Carlos V. por los religiosos de la orden de Santo Domingo (f. si bien ninguna de estas obras llegó a la imprenta. 1759). demonios y sortilegios en el proceso discursivo de la Evangelización de México.[122] citado en Burkhart. 12 Véase. [123] tenidas como autoridades. 16 Véase también. Un “exemplo” en náhuatl de fray Ioan Baptista y una pintura mural del convento de Atlihuetzia». en Alcántara Rojas (1998: 69-85). 15 El título de este caso es «Ejemplo terrible de una mujer principal que se condenó por no haber confesado un pecado de incesto. . a través de las cuales los predicadores probaban sus sentencias e inculcaban una moraleja. la qual es atormentada en todas las partes de su cuerpo». «Fragmentos de una evangelización negada. Y se encuentra como parte del Confessionario de Baptista. . F. Siglo xvi».Instituto de Investigaciones Estéticas. I. Baptista. 1998. Criaturas del infierno en un exemplum en náhuatl de fray Ioan Baptista».: Universidad Nacional Autónoma de México . Un “exemplo” en náhuatl de fray Ioan Baptista y una pintura mural del convento de Atlihuetzia». L. Confessionario en lengua mexicana y castellana. 1996. en Estudios de Cultura Náhuatl. Tucson: University of Arizona Press. Burkhart. Bibliografía Alcántara Rojas. «Fragmentos de una evangelización negada. México D. México D. B. M. y A.: Nueva Imagen. en México y los albores del discurso colonial. Baudot. G. Gómez Martínez.: Gobierno del Estado de Veracruz. México D. «Diablos. Tlacatecolotl y el Diablo (La cosmovisión de los nahuas de Chicontepec). F. F. Vol. F. 73. 383-422. Con muchas advertencias muy necesarias para los confesores.: Universidad Nacional Autónoma de México . pp. ————. 1989. 1599. en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas. demonios y sortilegios en el proceso discursivo de la Evangelización de México. «El dragón y la mazacoatl.Instituto de Investigaciones Históricas. 36. 2005. Santiago Tlatilulco: Casa de Melchior Ocharte. F. 1998. The Slippery Earth: Nahua-Christian Moral Dialogue in Sixteenth-Century Mexico. México D. No. pp. . Báez-Jorge. 69-85. de. 1967. México D. 2004.Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Filosofía y Letras. «Wild Woman in Colonial Mexico: an Encounter of European and Aztec Concepts of the Other». Épocas novohispana y moderna i. — — — —. F. 1995. Nueva España. siglos xvi al xviii. «Cuarenta clases de magos del mundo náhuatl». México D. F. 7. F. brujos. 2 vol. F. F. F.: Casa de Juan Pablos.. F. C. edición .[126] Cervantes. 2000. New Haven: Yale University Press. 1997. en Estudios de Cultura Náhuatl. por los religiosos de la orden de Sancto Domingo. ladrones y violadores». México D. Mendieta.Instituto de Investigaciones Históricas. pp. Las caras del Maligno.: Universidad Nacional Autónoma de México. de. México D. 31. 87-117. Vol. Doctrina cristiana en lengua española y mexicana. en Códice franciscano. 97-117. El impacto del diabolismo a través de la colonizacón de Hispanoamérica.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 2010. López Austin. en Reframing the Rennaissance. pp. Horcasitas. ————. México D.Instituto de Investigaciones Históricas.: Universidad Nacional Autónoma de México . Universidad Nacional Autónoma de México. 1966. Tesis para optar el grado de Doctor en Historia. A. en Estudios de Cultura Náhuatl. 6.: Universidad Nacional Autónoma de México . México D. B. en Estudios de Cultura Náhuatl. El diablo en el Nuevo Mundo. pp. «The Devil and the Skirt. Siglo xvi. A. Vol. México. Klein. Historia Eclesiástica Indiana. «Doctrina christiana breve traducida en lengua mexicana». An Iconographic Inquiry into the Prehispanic Nature of the Tzitzimimeh».: Universidad Nacional Autónoma de México . F. «Los Temacpalitotique. 1996. 17-61. Teatro náhuatl. F. Barcelona: Herder. Gilabert Hidalgo. Profanadores. (1546) 1941. F. Molina. G. Vol. México D. 1548. R. A. México D. B. Norman: University of Oklahoma. ————. convirtieron a los indios de la Nueva España en lengua mexicana y española. ————. México D. F. T. 2000. en M. León- Portilla (ed. Anderson (ed. F. J. O. Promptuario manual mexicano.: Porrúa.: Universidad Nacional Autónoma de México . 1990. s.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. (1564) 1986. México D. F. F. ————.Instituto de Investigaciones Históricas.). 1759. ————.: Universidad Nacional Autónoma de México . Colloquios y doctrina cristiana con que los doce frailes de Sanct Francisco. [127] de J. 3 vol. Paredes. López Austin y J.Instituto de Investigaciones Históricas. México D. México D. f. edición de A. de. F. Historia de los indios de la Nueva España. enviados por el Papa Adriano IV y por el Emperador Carlos V. F. 1993. Corn is our Blood: Culture and Ethnic Identity in a Contemporary Aztec Indian Village. Historia general de las cosas de la Nueva España. F. A. Motolinia. México D. edición facsimilar a cargo del Gobierno de la República Mexicana del manuscrito 218-220 de la Colección Palatina de la Biblioteca Medicea Laurenziana.: Casa de Pedro de Ocharte. 1991. García Icazbalceta. en lengua mexicana. México D. García Quintana.). . 1583.: Imprenta de la Bibliotheca Mexicana. Sahagún. I. Psalmodia Christiana y sermonario de los santos del año. Adiciones. Sandstrom. Apéndice a la Postilla y Ejercicio cotidiano.: Editorial Salvador Sánchez Hayhoe. Códice Florentino. . El Diablo llega a América El Diablo. Danzas y andanzas del Diablo. aunque también asumiera imágenes antropomorfas como la de . mono. Fiestas y narrativas en los Andes y en Mesoamérica Gabriela Milanezi Históricamente. evidenciado tanto en las representaciones artísticas como en la acción obsesiva de la Iglesia por perseguir las «prácticas demoníacas». Charles-Victor Langlois y Charles Seignobos 1. lagarto. Así. el diablo se encuentra probado con mucha mayor solidez que Pisístrato. gato. posee una larguísima trayectoria histórica. el Demonio que llegó con los conquistadores españoles a los Andes y Mesoamérica estaba impregnado por la concepción medieval que lo veía como la personificación del Mal. sapo. Sin embargo. personaje de origen judeocristiano. Igualmente. perro. llevaba garras. cuernos y cola. y desprendía un hedor azufroso. las más emblemáticas fueron las del macho cabrío. tenía el poder para asumir casi una infinidad de formas. además de representar una entidad autónoma que influenciaba negativamente al ser humano. durante la fase final de la Edad Media ya había asumido un papel central en el imaginario cristiano. cuyas primeras menciones se encuentran en el Antiguo Testamento. Este Diablo era descrito como deforme. su importancia estuvo restringida a las preocupaciones teológicas. serpiente. repugnante y bestial. mientras su imagen era descrita de forma abstracta como una fuerza oscura bajo el control de Dios. Por mucho tiempo. por un lado. otras casi inofensivo. y. la Iglesia declaró la lucha entre Dios y sus servidores —detentores de la «verdadera» fe religiosa—. el combate al Demonio ayudó a legitimar la conquista espiritual de América y sumar más fieles al catolicismo. Por lo anterior. Sin constituir un conjunto sistematizado de concepciones. Este Diablo expresaba la perspectiva general del colonizador español y pertenecía a la genéricamente llamada «cultura popular» de la Edad Media —nomenclatura que sitúa esta colectividad en oposición dialéctica a la ideología y religión oficialmente instituidas. la Iglesia asumió como tarea la evangelización de los habitantes de las tierras recién invadidas. El Demonio ideado por esa vertiente social tenía un carácter burlón. quien había forzado a los pueblos de este continente a vivir en el pecado. En contraposición al maléfico Satanás descrito por el clero. la cual contrarrestaba con la imagen aterradora y dramática elaborada por la Iglesia. dividiendo el mundo en dos facciones enemigas.[130] un hombre alto de semblante siniestro vestido de negro o la de un joven atractivo que seducía a las mujeres. era posible obtener favores y engañarlo para no tener que pagar por las ventajas recibidas. por el otro. cuyo número se veía amenazado en Europa por la expansión de la Iglesia protestante. el Diablo popular era ambivalente y su risa festiva satirizaba el rito taciturno de la Iglesia. Por lo tanto. cuyas creencias deberían ser erradicadas y sustituidas por las cristianas. . Al llegar al Nuevo Mundo. se encontraba rebajado a las necesidades terrenales de los impulsos sexuales y el apetito desmesurado. Ante esta criatura «concreta» y amenazante. hubo una segunda corriente de ideas que trajo una noción del Diablo a los Andes y Mesoamérica. subversivo y transgresor que. De este personaje a veces espantoso. los españoles interpretaron las religiones andina y mesoamericana como la expresión del Diablo. Satanás y sus súbditos —todos los que diferían del dogma católico—. en contraste con la pureza de los santos y ángeles en el cielo. Por consiguiente. sea del Supra o Inframundo. sino que dependían de las circunstancias y coyunturas en las que ellas participaban. oscuro y luminoso. Bolivia y México para identificar algunos de los roles que este personaje asumió en las cosmovisiones indígenas. si bien la predominancia de uno de ellos caracterizaba su personalidad e indicaba su procedencia. gobernado y gobernante. el mundo era asimilado y estructurado a partir de la interacción entre principios contrarios e irreductibles. dividido entre el Bien y el Mal. expansivo y retraído. estas no eran intrínsecas a las entidades. Con relación a las cualidades morales. Basado en ello. significó una contradicción al principio dual-complementario. de modo que un mismo dios podía tanto beneficiar como perjudicar a los humanos. izquierdo y derecho. débil y fuerte. se conformó un sistema taxonómico compuesto por una extendida gama de binomios clasificatorios: femenino y masculino. Con base en lo anterior. se inició un proceso de represión e imposición religiosa en el cual la manera cristiana de percibir el cosmos. a la vez que conciliables en términos de unidad sistémica. bueno y malo. Luego de la destitución de los gobernantes Atahualpa y Moctezuma. bajo y alto. el universo no era concebido como una unidad en el sentido de un todo indiferenciado. Este dualismo también se expresó en las divinidades. aunque no se concebía una única entidad que representara el mal absoluto. estudiaremos la figura del Diablo a partir de los ejemplos etnográficos contemporáneos del Perú. húmedo y seco. etc. Los casos seleccionados . pues estas interiorizaban los dos elementos antagónicos. Desde esta perspectiva. sino como una inevitable relación entre dos elementos opuestos que albergaba una complementariedad implícita e indisociable. [131] Esas dos versiones interrelacionadas del Demonio llegaron a los Andes y Mesoamérica. uno de los ejes de comprensión cosmológico y de organización sociocultural de los pueblos andinos y mesoamericanos. regiones donde se conocían divinidades que provocaban terror o eran predominantemente maléficas (como los hapiñuñus y las tzitzimime). Al considerar estas dos tradiciones. generó una base cultural común en cada región. 2. Dos tradiciones en perspectiva Si bien la comparación entre contextos socioculturales distintos corre el riesgo de hacer generalizaciones que no responden perfectamente a las singulares trayectorias históricas de los Andes y Mesoamérica. Hay que precisar que comparar no es nivelar realidades diferentes. Recordemos que los Andes y Mesoamérica fueron dos áreas histórico-culturales conformadas por diversos grupos étnicos con identidades particulares. este método sirve para destacar elementos que no serían encontrados si no fuera por el contraste y las analogías establecidas entre ellos. los elementos comparados no pueden ser considerados individualmente. . Esta vida compartida. sino relacionándolos con los sistemas sociales a que ellos pertenecen.[132] muestran similitudes entre el Demonio andino y el mesoamericano. incluso en términos bélicos. Lo anterior exige mayores estudios a profundidad sobre las probables relaciones entre esas dos tradiciones culturales. una «capacidad relativa de intercomunicación e interacción» (López Austin. indicando la semejanza con que esos pueblos enfrentaron los procesos de evangelización. Además. Empezaremos por justificar la pertinencia de la comparación entre las dos áreas culturales mencionadas. incorporados a complejas redes político- económicas constituidas a lo largo de siglos. es decir. A continuación comentaremos algunos ejemplos. 1995: 216). sino ponerlas en perspectiva para apreciar una dimensión conceptual revelada a partir del conjunto de relaciones establecidas entre ambas. Luego de identificar los roles del Diablo. haremos un análisis interpretativo de ellos para evaluar hasta qué punto se alejan de la concepción original del personaje traído a los Andes y Mesoamérica por los españoles para ganar singularidad en los contextos locales. notamos que existen circunstancias culturales similares que nos permiten afirmar que se acercan en términos de su visión del mundo. así como por las actividades laborales posibles de ser realizadas en su medioambiente. . lluvia y sequía. Por consiguiente. sacrificios y ofrendas eran hechos para mantener el equilibrio cósmico y social. evidenciada en los mitos y ritos de cada región. que funcionan como referentes para el ritmo del trabajo y los festejos. los devotos les rendían los homenajes debidos. mientras que en el mesoamericano ocurre de mayo a noviembre. ya que su ejecución influye en las concepciones que se crean sobre la vida. el cual demandaba la participación de gran parte de la población. y asegurar la continuidad de la vida. A cambio. tormentas. la manutención de los grupos sacerdotales se justificaba por su intermediación con las divinidades. Ambas fueron sociedades dependientes de la agricultura. inundaciones y sequías. lo que generó una dinámica similar de interacción con lo divino. [133] Empecemos con los relacionados a la actividad productiva. responsables de garantizar las condiciones necesarias para la siembra. los Andes y Mesoamérica conformaron una cosmovisión influenciada por la observación de la naturaleza y los ciclos temporales. Esta forma de producción y organización expresaba una idea central en ambas cosmovisiones: la conciencia de que las relaciones están basadas en una reciprocidad y codependencia expresadas en un intercambio de dones con las divinidades. En efecto. Para que fuera posible ejecutar con precisión el complejo ciclo festivo anual. el periodo húmedo empieza en noviembre y se extiende hasta marzo. En el territorio andino. los individuos estuvieron integrados a un tejido comunitario bien organizado en que cada parte cumplía su papel en una red de relaciones interconectadas y a la vez estratificada. En este contexto. conscientes de que la tierra retribuye con una buena cosecha a los hijos que cumplen con las obligaciones rituales. por lo que se organizaron una serie de ritos para garantizar buenas cosechas. El año agrícola de dichas zonas está dividido básicamente en dos épocas estacionales. La agricultura en tales zonas es una actividad riesgosa debido a las heladas. Los materiales seleccionados fueron separados en dos grupos: manifestaciones del Diablo en danzas y fiestas religiosas. En cambio. la hegemonía española siguió una dinámica distinta. 1998: 253). . identificadas con las luciérnagas que sobrevuelan los valles en este periodo (Bouysse-Cassagne y Harris. lo que produjo reconfiguraciones culturales que son actualmente clasificadas en las categorías: tradiciones andina y mesoamericana. respectivamente). y su presencia es señalada por los cuidados especiales adoptados por la gente.[134] Tanto la sociedad andina como la mesoamericana se caracterizaron por la alta complejidad de sus organizaciones sociales y una estructura militar-estatal expansionista. Si bien las estructuras sociopolítica y religiosa de ambas regiones fueron derribadas. Mexicas e incas habían impuesto a los demás grupos étnicos una política religiosa similar que si bien obligaba el culto y el tributo a su divinidad solar (Huitizilopochtli e Inti. Bolivia. los pueblos persistieron con sus prácticas culturales bajo el sistema opresor de los periodos colonial y republicano. 2. Hechas estas aclaraciones históricas y conceptuales. se cree que las ánimas pasan a residir en las comunidades durante la época de germinación y crecimiento de los cultivos. no erradicaba las deidades locales. Luego de examinar estos ejemplos. haremos algunas consideraciones interpretativas. queda prohibido tocar músicas alegres o realizar cualquier acción que pueda irritar a los muertos. Así. Así. las cosmovisiones de dichos pueblos fueron interceptadas por la visión del mundo judeocristiana. pasemos a los casos etnográficos que nos permiten ver los espacios simbólicos que el Diablo ocupó en los Andes y Mesoamérica. siendo el tiempo consagrado a las ánimas. y en la tradición oral (narraciones).1 El Diablo en danzas y fiestas En los Andes. el mes de noviembre marca el comienzo de la estación lluviosa y consecuentemente de la siembra. En el norte de Potosí. pues trató de extirpar las religiones autóctonas. quienes garantizan una buena producción agrícola. el Diablo (Sevilla Villalobos. Con relación a esta última. Por ejemplo. no resulta extraña la conexión observada por estas culturas agrícolas entre muerte. durante Xantolo (nombre que recibe esta celebración en la región mexicana de la Huasteca). pero reviven después de haber sido sepultadas y regadas. el culto a los muertos no se restringe a una única ocasión del año. y por analogía también la fecundidad humana. 2002: 57). salen a las calles a bailar. . durante Todos los Santos se realizan actividades que hacen alusión al emparejamiento y a la sexualidad. cuando se les preparan grandes banquetes para compartir con sus amigos y familiares. llamados huehues («viejos». puesto que está repartido en secuencias concatenadas de un mismo ciclo agrícola-ritual-festivo. los jóvenes de las comunidades aymaras se visten como viejos para divertir a los adultos (Berg. los tepehuas imitan el coito en la presentación de una danza (Sevilla Villalobos. además de los huehues. los grupos de disfrazados que representan a los antepasados. De esta forma. esto es. 1989: 58). en México. considerando las relativas variaciones del régimen pluvial y la consecuente maduración de los frutos. En Pisaflores. se cosecha básicamente en Todos los Santos. revelada con especial exuberancia en el Día de Muertos. los difuntos tienen una importancia sobresaliente para las culturas andinas y mesoamericanas. Así. entre otros pueblos huastecos de Hidalgo. color que remite al personaje que les acompaña. cuyos momentos fuertes se producen en Todos los Santos y Carnaval. también aparecen los «comanches». 1989: 62-63). grupo de danzantes pintados de negro. Se cree que estos tienen influencia sobre las semillas porque están en contacto bajo tierra con ellas. el Ticuilichi. 2002: 58). además de que se organizan fiestas y bailes para alegrarlos. en náhuatl). Así. [135] A su vez. Asimismo. en Bolivia se realiza el rito nocturno de la qhachwa. Veracruz. tiempo de agradecer a los que han multiplicado los frutos: los difuntos. cuando los jóvenes enamorados solteros de las comunidades forman parejas y salen a bailar (Berg. las cuales parecen muertas a simple vista. En Tehuetlán. En Bolivia. lluvia y fertilidad de la tierra. subsuelo y superficie. Por ser un periodo de florecimiento. Bailar en el Carnaval es fundamental para que las primeras plantas que aparecieron en los campos sigan creciendo. baile. como las de los aymaras del norte de Potosí. uno de los momentos decisivos en el ciclo agrícola porque si algo no sale bien. «día del juego» (Quiroz Malca. el Carnaval también remite al peligro e inestabilidad. todo un año de trabajo se perdería. el día del Carnaval se conoce como ch’anastkua. pueblo nahua en Veracruz. se realizan las diabladas. municipio de Uruapan. muchos grupos carnavalescos dicen estar participando «del juego» cuando se disfrazan. en Bolivia y Perú. en Michoacán. Hay desde las más glamorosas. alegría. según Alain Ichon (1969: 431-443). «días de juego». . Entre los totonacas del norte de la Sierra de Puebla. 1998: 253). los principales grupos carnavalescos son: el Diablo (Qotiti). los huehues. por lo que se realizan ritos para asegurar la cosecha. mientras en Temoctla. los mulatos (remiten al Diablo y a la vez al hacendado criador de ganados). En la comunidad purépecha de San Lorenzo. Luego. para que puedan pasar las plantas. quienes bailan vestidos con pieles de cabra negra. aprovechan para salir a la luz los muertos y los diablos. El protagonista del «juego» en los carnavales andinos y mesoamericanos es el Diablo. a este periodo lo nombran ahawiltonatiuh. o relacionado con él. tanto para los cultivos como para la gente. De este modo. danzas de los disfrazados de diablos. denominación que recibe el Carnaval en esos idiomas. En la Huasteca. Un sentido similar tiene esta fiesta en México. etc. se cree que pueden sufrir alguna catástrofe climatológica. 2002: 117). en Carnaval se abren las «puertas» entre los mundos. como las de Oruro con sus caretas gigantes muy elaboradoras. animal asociado al Diablo en la tradición europea (Bouysse-Cassagne y Harris. hasta las más sencillas. No obstante ser una fiesta con música.[136] La palabra aymara anata y la quechua phujllay significan «juego». de no cumplirse esta práctica. Febrero en el altiplano andino es el mes de la precosecha. el de favorecer la fertilidad de la tierra. la «riqueza» de estos pueblos agricultores. 2002: 69). se ofrenda a las wak’as1. los pueblos andinos y mesoamericanos alimentan a los diablos durante el Carnaval para que a cambio favorezcan la germinación. hay que pedir permiso al Diablo y mojar el suelo con aguardiente antes de que cada participante pueda tomar su trago (Sevilla Villalobos. para favorecer la suerte y alejar el mal. 2002: 44). Por lo tanto. de abajo provienen los cultivos. no llevarán a la gente a la tierra. por otro lado. En Oruro. Aunque en el Carnaval existe mayor propensión de adquirir enfermedades. a la vez coexisten las oportunidades para curarse de ellas. Además. . hay que tomar algunas medidas en el sentido de satisfacer al Diablo. a la tumba. la Víbora. los moradores del Inframundo son capaces de generar tanto el bien como el mal. es decir. En la Huasteca se realizan «limpias». el Sapo. animales asociados con el Demonio. especialmente durante el martes de Carnaval. 2002: 134). los disfrazados de diablos fuerzan a la gente a invitarles comida y cerveza (Quiroz Malca. En los rituales de la Huasteca. así como la «pobreza» también en el caso de que la tierra no sea fértil y por consiguiente haya falta de comida. también se da de comer y beber al Diablo. ya que los difuntos son ahí depositados. Así. de libación. ritual que consiste en invitar alcohol a la Pachamama (la divinidad de la tierra) para luego compartir la bebida entre los presentes. Así. la abundancia viene del mundo subterráneo. Si están saciados en su hambre. esto es. llamado martes de ch’alla. Veracruz. [137] responsables por la fecundidad. En Texcatepec. En Bolivia. y se cree que los huehues pueden barrer los males provocados por los «aires» malignos que abundan en este periodo (Báez. es decir. Este poder ambiguo de los habitantes del Inframundo puede haber sido conformado a partir de la observación del hecho de que. A raíz de esta escasez son generados los males y las enfermedades. especialmente las del Toro. el subsuelo también es el lugar de la muerte. aunque también posean la capacidad de hacer enfermar. por un lado. comparsas y comanches) que representan al Diablo y persiguen al «niño Dios». vivido como la «caza» a Jesucristo. es también observado entre otros grupos indígenas mexicanos (otomíes. hay que volver a participar en el Carnaval por siete años consecutivos. estas dos fiestas asumen sentidos semejantes. las celebraciones de Todos los Santos y el Carnaval comparten una estructura análoga evidenciada en la recurrencia de sus elementos y personajes. ya que ambas son momentos para pedir por la fecundidad agrícola y a la vez agradecer por ella. estableciéndose una equivalencia entre los primeros y los segundos. tepehuas. En una fiesta religiosa peruana. describe el Carnaval como la representación de una disputa en que los judíos intentan matar a Jesucristo. Los nahuas de Ichcatepec piensan que no es bueno disfrazarse de los personajes (mecos. los protagonistas son los muertos. Ahora bien. Cuzco. Por lo tanto. totonacas. Examinemos algunos casos.[138] Los aspectos que hemos estudiado hasta ahora nos permiten visualizar que. en una clara relación de interdependencia entre vivos y muertos. a los saqras (palabra quechua traducida por «diablos») les . Mientras a los primeros se les asocia con los antepasados. La mayoría de estas escenificaciones se dan en fiestas carnavalescas. Esta confrontación es expresada como una puesta en escena en la que ambas facciones miden fuerzas y termina generalmente con la expulsión de los diablos. mientras en febrero son los diablos. y que para librarse del mal adquirido por esta transgresión. como si ellos se dejaran vencer. en el mes de julio. aunque su derrota muchas veces esté cargada de un tono satírico. Reyes García (1960) en su consagrada etnografía sobre Ichcatepec. consagrada a la Virgen del Carmen en Paucartambo. el segundo representa al Sol.). con las tinieblas y con los diablos. tanto en los Andes como en Mesoamérica. municipio nahua en el estado de Veracruz. la luz y el momento presente. muchas de las performances andinas y mexicanas en que participa el Diablo revela una fuerte tensión entre dos facciones enemigas: los representantes de la luz versus los de la oscuridad. etc. En noviembre. El Carnaval. Luis Millones (1998) registró la puesta en escena de este pueblo cercano a la ciudad peruana de Chiclayo y relata la actuación de los siete demonios de los pecados capitales. representante de la patrona de la ciudad. es hora de expulsar a los diablos y así redimir los males. Otra batalla carnavalesca se da en Oruro. En esa ciudad. así como en el caso de Ichcatepec. Luego de escenificadas las batallas. 2002: 109). dioses y demonios. surge el Arcángel Miguel. Chiapas. En la fiesta de la Virgen de Túcume. las pestes y todos los males que acarrean los pecados a la humanidad» (Vargas Luza. se asigna a los niños los Jueves y Viernes Santos la tarea de matar «judíos». 1998: 39). En San Fernando de las Ánimas. En Zaachila. 1947: 200). El Arcángel lucha contra los diablos hasta vencerlos y expulsar «los vientos. Oaxaca. la Virgen de la Candelaria. hielo y fuego (Quiroz Malca. como si se tratara exactamente de una encarnizada persecución de auténticos enemigos» (Guerra Gutiérrez. dominadores y dominados. donde la coreografía de la danza de la Diablada escenifica la invasión de Satanás a la tierra acompañado de su séquito de diablos para perseguir a los cristianos. la guerra es trabada entre fieles y paganos. el Carnaval también es vivido en términos de una disputa con los diablos persiguiendo a los sacerdotes (Toor. [139] está prohibido mirar la imagen de la Virgen durante la procesión. después de vencidos. se postran en el suelo en señal de sometimiento ante la presencia de Cristo. se incluye una confrontación entre los diablos y el ángel. por lo que se realizan los ritos . En respuesta al acoso diabólico. llamada localmente Virgen del Socavón. los diablos rinden homenaje a la Virgen. 1998: 70). quienes. piedras y otras armas «en una minuciosa búsqueda de lagartijas. por lo que recorren los cerros munidos de palos. Asimismo. que se realiza un domingo antes del Carnaval. y terminan el recorrido carnavalesco dentro de la Iglesia arrodillados en señal de sumisión. a quien prometen bailar en el Carnaval por tres años seguidos para expiar sus pecados. los que se disfrazan de esos personajes quedan «contaminados». Esto porque. 1998: 253). el primer domingo de la Cuaresma. akapacha y manqhapacha en aymara. «tierra» e «Infierno». es decir. manantiales. encargado de llevar todas las penas con él (Berg. se lleva a cabo el ritual del tapa kayu. a los muertos que regresan a la tierra (Bouysse- Cassagne y Harris. que consiste en amarrar fuegos artificiales sobre el toro hecho de papel-cartón para que algún voluntario corra con él sobre sus espaldas persiguiendo a la gente. En otras localidades de Bolivia. De forma simplificada. se realiza la «quema de Judas». reciben la visita del disfrazado de Anata.[140] correspondientes en fechas variables que pueden extenderse hasta finales de la Semana Santa.2 El Diablo en las narrativas Las cosmovisiones indígenas contemporáneas de los territorios mexicano y andino coinciden en una división tripartita del cosmos: Supramundo. Por obvias razones. kaypacha y ukupacha en quechua. personaje que representa el Carnaval. En las comunidades aymaras del norte de Potosí. periodo íntimamente relacionado con el Carnaval. aunque el significado de cada uno de estos términos en los idiomas originales extrapola el campo semántico de las palabras españolas elegidas como correspondientes. lagunas. tlaltepactli y mictlan en náhuatl. a los cuales se les llama alaxpacha. hananpacha. En la Ciudad de México. ilhuicactli. el Diablo fue ubicado en el piso mitológico inferior. en Oruro hacen la kacharpaya. espacio que remite a las cuevas. luego. cuando cuelgan a un muñeco que representa al Diablo (Judas Iscariote) y luego lo hacen explotar con cohetes incrustados en su cuerpo para destruir al «traidor» y sus males. En primer lugar. «despedida». estos tres niveles fueron traducidos por «Cielo». el Anata es expulsado. También realizan la «corrida de los toritos». en las afueras de la comunidad. . cuando se dice adiós a los diablos. 1989: 88). como en toda la república mexicana. mientras estallan los cohetes haciendo figurar el fuego del Infierno. superficie e Inframundo. 2. los comuneros le piden protección y ayuda. [141] interior de los cerros. ganar dinero con las apuestas y juegos. Veracruz. Del interior de los cerros vienen los alimentos. Según describe Luis Millones (1998). el Mono Blanco (advocación del Demonio) otorga cuatro tipos de capacidades a los que logran entrevistarse con él: ser buen curandero y buen jinete. A su vez. Estas características de los cerros en las cosmovisiones indígenas fueron encarnadas por el Diablo. Por su parte. . Los primeros son «buenos» porque solo trabajan con plantas y medicina natural. García de León (1969) registró un caso similar sobre el cerro Mono Blanco. aunque también ostentan poderes curativos. además de ser la bodega contenedora de todas las riquezas. A estas divinidades hay que ofrendarles en cantidades proporcionadas a sus dimensiones. así como en Túcume. los negocios y las disputas. «los que proveen «avío» o comida a la gente» (Bouysse-Cassagne y Harris. Es tal su importancia que en las ceremonias del altiplano andino comúnmente se nombran a las grandes montañas (llamadas Apus o Wamani) de acuerdo al lugar que ocupan en la escala jerárquica. En este municipio nahua. ellas pueden hacer enfermar si no se les da de comer. 1998: 260). en Pajapan. se dice que hay dos tipos de curanderos. Veamos dos ejemplos. causar daño a sus enemigos y beneficiar a aquellos que los contratan concediéndoles suerte en el amor. por lo que son llamados en aymara awiaturu. Además. se cuenta que los brujos de Túcume pueden conocer el pasado y el futuro. además de tener grande el pene. quien concede poderes especiales a algunas personas bajo determinadas condiciones. tanto en los Andes como en Mesoamérica. es decir. el cerro La Raya o Purgatorio (protector del pueblo peruano de Túcume) es conocido como el lugar donde acuden algunos curanderos para establecer un pacto con el Demonio. Estos son considerados divinidades protectoras de los pueblos. Por otro lado. Así. los curanderos malos (llamados «maestros maleros» en Perú y «monoblanqueros» en México) pueden provocar el bien y el mal en consecuencia del acuerdo firmado con el Diablo. es por ello que se dice que poseen mucha «hambre». Además. En retribución a los poderes recibidos. Ahora queremos revelar más de este personaje del Inframundo. del cerro La Raya. una entidad del Supramundo o Cielo. Para esto contamos con dos casos etnográficos. quien vive en el interior del cerro y pacta con algunos individuos. los pactantes son obligados a servir de ayudantes del Mono Blanco después de morir. Dichas pruebas consisten en vencer a un toro. el antiguo dios altiplánico que junto con la Serpiente (Quwak) eran las principales divinidades de los urus (Condarco Santillán. aquel que es tocado por el rayo se convierte en un gran curandero que puede comunicarse con los diablos y leer la suerte en las hojas de coca. Actualmente. que a su vez formaron parte del imperio incaico conquistado por los españoles. la población citadina es predominantemente mestiza. al Diablo disfrazado de mula. animal marino destacado en la iconografía prehispánica de los mochicas. a las hormigas.[142] Asimismo. agotado el tiempo acordado con el Diablo. una serpiente y un cóndor (animales importantes en la cosmovisión andina). y que son wak’as hacia donde acude la gente . en este complejo hay formaciones rocosas que se parecen a un sapo. quienes fueron dominados por los aymaras. En territorio andino. A su vez. además de liberarse de cuatro culebras gigantes. para recibir tales prerrogativas primero hay que pasar por siete desafíos en la entrada de la cueva del cerro. pero en su rol de rival de la Virgen. los antiguos pobladores prehispánicos de la región. «cueva de Wari». También se informó a García de León (1969) que los brujos pactados poseían la capacidad de transformarse en rayos. es llamado ch’amakani. así como el Diablo. 1998: 262). los «maleros» son arrastrados hacia el interior del «encanto». es decir. el de Oruro y el de Cholula. 1999). el «dueño de la oscuridad» (Bouysse-Cassagne y Harris. Hasta aquí hemos visto que las montañas poseen un carácter ambivalente. La región de Oruro estuvo habitada en tiempos prehispánicos por los urus. El paisaje que rodea la ciudad está compuesto por un complejo de cerros donde fueron encontrados restos arqueológicos en una probable paqarina 2 llamada Wari T’oqo. [143] especialmente durante los periodos festivos para ofrendar y rogar. Esta táctica fue utilizada en muchos lugares del continente americano. es probable que la serranía de Oruro conformara un centro ceremonial prehispánico donde convergían los peregrinos para rendir ofrendas y pedir beneficios. Puebla. xvii. Debido a la ubicación estratégica en el altiplano andino de esos lugares de importancia ritual. e incluso en Europa. las prácticas religiosas autóctonas fueron prohibidas. se encuentran la divinidad cristiana en la cúspide y. abajo. en Oruro. En las faldas de uno de los cerros. actual Diablo. deidad actual de los mineros bolivianos conocido también por Diablo. el antiguo dios local. que data de comienzos del s. existe una representación del culto al Supay. por lo que puede haberse transfigurado en esa actual divinidad de los socavones. En México también se pueden encontrar casos similares. Durante la colonización cristiana. xvi. Cholula. el culto al antiguo dios altiplánico Huari (o Wari) pasó a ser realizado dentro de las minas. conviviendo juntos en un mismo espacio geográfico y a la vez simbólico. fue un lugar de peregrinaje durante el periodo prehispánico. De cualquier manera. Actualmente. Es común el hecho de que los evangelizadores hayan construido sus templos sobre los antiguos lugares de culto indígena como una manera de facilitar la implementación de las nuevas divinidades. Según algunos autores. pues albergaba una inmensa pirámide dedicada al dios de la lluvia. la cual fue parcialmente destruida por los conquistadores para erigir la actual Iglesia de la Virgen de los Remedios (también llamada Virgen Conquistadora) de finales del s. fueron convertidos en minas. En este local. es posible visitar en el piso subterráneo de la Iglesia del Socavón una antigua veta mineral del cerro San Miguel. para sustituir las . por lo que pasaron a ser realizadas de forma clandestina en el interior de los cerros que. llamado San Miguel o Pie de Gallo (uno de los más ricos en plata durante el periodo colonial) está construido el Santuario de la Virgen del Socavón. como Guerra Gutiérrez (1997). casi alineados en un mismo eje. apareció una mujer celestial. el 2 de febrero. Luego. envió cuatro plagas para castigar a sus desatentos devotos: una víbora. las antiguas divinidades no están muertas. la Virgen del Socavón. y actualmente poblada principalmente por mestizos. un sapo y un lagarto gigantes. Además. Alberto Guerra Gutiérrez (1997: 30-31) nos narra una leyenda muy difundida en la ciudad y registrada en distintas fuentes locales. y millones de hormigas. El Diablo. las semillas son llevadas para ser bendecidas en la iglesia. Así. además de estar subyugado —lo que es representado iconográficamente en la imagen de la Virgen de los Remedios pisoteando la cabeza de una víbora gigante—. toltecas-chichimecas y nahuas.[144] religiones previas a la hegemonía del cristianismo. En la región de Cholula. algunas personas dicen haber visto la Serpiente paseando y tomando el sol en las afueras de la iglesia todas las veces que no iban con fe a la misa. Con relación a Oruro. que por haber ocupado el lugar de la antigua divinidad tutelar. este dios . se enojó porque el pueblo estaba rindiendo culto a los nuevos dioses y se olvidaban de él. Enfurecido. Huari. 2009) deduce. lo interesante en el caso de Oruro y Cholula es que. Sin embargo. aunque fundamentalmente se requiera su influencia sobre los campos agrícolas. antes de la siembra. cuando no rinden los homenajes debidos a la Virgen Conquistadora. creen enfermarse. ahora asociada con el Demonio. sino derrotadas momentáneamente esperando el día en que podrán resurgir. a partir de los relatos que registró. quien salvó a los urus de las plagas y arrojó a Huari a las profundidades de las minas. En este sentido. colabora con la protectora obligando a los fieles a cumplir con sus compromisos devocionales. de acuerdo con la mitología contemporánea local. la figura cristiana tuvo que asumir la función antes delegada al dios de la lluvia. Ligia Rivera Domínguez (1994. se pide a la Virgen de los Remedios que favorezca con sus poderes las distintas peticiones de la gente. habitada en la antigüedad por olmecas-xicalancas. la que nos cuenta que el antiguo dios de los urus. a causa de la Víbora. las divinidades dominantes se ocupan de proveer el bienestar y protección de la gente. Sus «sobrinos» le piden ayuda de todo tipo: soluciones para las cuestiones amorosas y de salud. la relación jerárquica entre la Virgen de los Remedios y el dios de la lluvia. súplicas por justicia con relación a las duras condiciones de trabajo en que viven los mineros. etc. Al leer esos relatos. es el dios de los socavones mineros bolivianos. a quien se refieren por «muy estimado tiíto» en las cartas que le son dirigidas. Este mito ilustra claramente la destitución de la divinidad autóctona por la extranjera. aunque todavía vivan en el interior del cerro con la posibilidad de regresar algún día a su posición de mando. también llamado «Tío de las minas». De esta manera. [145] instaló ahí su reino y provisionalmente está escondido en las tinieblas subterráneas. Mientras tanto. solicitudes para encontrar las vetas minerales. Ahora queremos destacar un último retrato del Diablo. el que lo asocia con la riqueza repentina y la muerte súbita. así como la Virgen del Socavón y Huari. tal vez uno de los más popularizados. es posible observar la batalla entre la Candelaria y los animales anotados. pedidos de protección contra los peligros de accidentes y derrumbes. incluso en el techo de la Iglesia principal de Oruro. nos damos cuenta de que el único que puede consolar . El Supay. asumió tareas antes otorgadas a las divinidades prehispánicas que influían en la fertilidad agrícola. Los relatos registrados por Víctor Montoya (2000) y Alberto Guerra Gutiérrez (1997) retratan al personaje de distintas maneras. En un trabajo anterior sobre el Carnaval de Oruro (2006). El primero remite a una entidad cercana. aunque podemos destacar dos perfiles principales. debido a la fecha en que es celebrada. los cuales hacen alusión al Diablo y a las wak’as rocosas que reciben cultos especiales en el mismo periodo carnavalesco dedicado a la Virgen del Socavón. En muchas representaciones iconográficas. expresa la situación de los dioses prehispánicos que fueron relegados a la condición diabólica. una de las ideas que desarrollo es que esta Virgen. estrechamente ligada al decisivo periodo de la precosecha. en periodos específicos del año (especialmente en febrero y agosto). un hombre guapo y elegante con lindas espuelas que seduce y roba a las mujeres. durante los festejos carnavalescos del 2006 he presenciado la ceremonia de la wilancha («sacrificio de sangre») en la mina San José en Oruro. le invitan alcohol. pene erecto y cuernos. el corazón de una de ellas.[146] a los mineros en sus horas de martirio y sufrimiento es su «Tío». región nahua en Puebla. en el imaginario indígena. gallo. Algunas de estas apariencias diabólicas fueron registradas por distintos investigadores3 a lo largo del territorio mexicano y andino. la afirmación de que el Diablo es el dueño de las riquezas del subsuelo y que fue el responsable de mantener encerrados a los mineros. el ingeniero seccional de la mina. Así. de quienes se enfatiza su acentuada codicia y deshonestidad. al hacendado. Por ser una entidad extremamente «hambrienta». escuché de un señor de San Andrés Tzicuilan. etc. hojas de coca y cigarrillos casi diariamente durante las jornadas de trabajo. Otras de las apariencias fueron generadas en el periodo colonial y remiten al rico. gato. refiriéndose al caso de los 33 . fueron ofrendadas al Diablo cuatro llamas blancas. recién extraído y aún palpitante. Aunque en México no he tenido la oportunidad de reunir relatos mineros. En esta ocasión. y reflejan las influencias del Diablo medieval. y prever la cantidad de riqueza mineral que se iba a obtener durante aquel año. A este dios retratado con la boca abierta. El segundo perfil del Supay se aleja de la imagen del protector de los mineros y se acerca a un personaje malévolo que se presenta con diversos ropajes: un jinete de aspecto de macho cabrío que anuncia la muerte mientras restalla su lazo. al blanco o mestizo. fue puesto sobre un plato de estaño (metal explotado en esta mina) para que se pudiera leer la suerte. y así lo mantienen contento. además de las famosas formas de perro. un gringo que pacta con el minero aprovechándose de su situación de pobreza. hay que ofrendarle más de lo común para que esté satisfecho y no «trague» a los trabajadores. especialmente del periodo de la caza de brujas. También me habló sobre la importancia de ofrendar al Diablo. Los diablos. «ofrenda»). Al igual que en los Andes. podemos esbozar algunas de las reinterpretaciones otorgadas al Demonio en las áreas culturales estudiadas. El Diablo en las fiestas y danzas está asociado con los muertos. pues de lo contrario quedarían encerrados y morirían. designado por el apelativo Amokuali (palabra en náhuatl que literalmente se traduce por «no bueno»). El pacto es sellado en la cueva y solamente los individuos valientes —los que tienen talento para ser brujos— pueden pretender pactar. Basándonos en los puntos de convergencia entre los casos presentados. quienes primero aparecen como «viejos» en Todos los Santos para luego regresar con una apariencia distinta (enmascarada) en el Carnaval. cada vez que se vaya a invadir sus «propiedades» para que no ocurra ninguna desgracia a los trabajadores. encarnan el potencial fertilizador que debe ser transmitido a los cultivos durante estos periodos de celebración. . Este cambio puede aludir al hecho de que las semillas han sufrido una transformación y brotaron con un aspecto renovado. especialmente guajolotes (pavos) negros. los que se enriquecen rápidamente son acusados de tener conexiones con el Demonio. el Amokuali exige que le alimenten con grandes banquetes. llamados en la región «huehuechos» (de la palabra náhuatl huentli. llenos de energía vital expresada en sus órganos sexuales exagerados y en sus cuernos exuberantes. 3. algunos accidentes de coche asociados a extrañas circunstancias son vistos como el pago exigido por el Demonio. En la región de Puebla. revelando los atributos compartidos por el personaje en las tradiciones andina y mesoamericana. [147] chilenos que estuvieron atrapados por 70 días en el interior de un yacimiento en Copiapó en agosto del 2010. A cambio de los favores concedidos. El Diablo andino y mesoamericano Hemos examinado distintas expresiones culturales indígenas que incluyen al Diablo. eventos y entidades no pudieron asumir un carácter unidireccional. obrar solo hacia lo positivo o lo negativo.[148] El Carnaval en Europa tuvo connotaciones relacionadas con la fertilidad y coincidentemente este rasgo se repitió cuando esta fiesta fue adoptada por los pueblos andinos y mesoamericanos. de modo que las cosas. sino una reafirmación del ciclo festivo anual que no puede ser interrumpido y que concibe momentos específicos para satisfacer tanto a los vivos como a los muertos. a pesar de que son los responsables de engendrar los frutos y multiplicar las plantas. Por otro lado. Por lo tanto. Los habitantes del Inframundo. como el Diablo en la concepción judeocristiana. por lo que hemos visto de los carnavales en los Andes y Mesoamérica su sentido principal es dar atención a los habitantes del Inframundo que visitan periódicamente la comunidad: los muertos y los diablos. Por lo tanto. Sin embargo. no se fijó una categoría exclusivamente «maléfica» o «benéfica». el carnaval indígena cobra singularidad y se aleja del europeo. puesto que el pueblo «tomaba el poder» y escenificaba su visión del mundo. no representa la inversión del orden. Bajo esta óptica. Las sociedades andina y mesoamericana elaboraron su concepción del mal dentro del marco de su cosmovisión y constataron que los procesos de la naturaleza se manifiestan en un suceder de eventos malos (por ejemplo una catástrofe climática) que luego se transforman en buenos (una cosecha abundante). Un segundo sentido que nos llamó la atención con relación a los diablos en las fiestas fue su participación en batallas simbólicas. cuyos protagonistas están repartidos en dos «equipos cósmicos» . es decir. el Carnaval de la cultura popular medieval tenía un sentido de inversión y ruptura del orden en que el mundo se ponía «al revés». Lo anterior revela la ambigüedad moral característica de estas entidades que no absorbieron la idea del mal absoluto introducida en los Andes y Mesoamérica por los evangelizadores. Es decir. son igualmente los causantes de las enfermedades y muertes. de modo que el mal no asume una existencia autónoma de las circunstancias de vida. no es posible la existencia de una entidad metafísica que encarne el Mal. los Mulatos. los diablos están acompañados de los judíos. Es evidente que algunos de los personajes remiten al mundo indígena antiguo. A su vez. las granizadas. los huehues. asociada al fin de una edad mitológica y hacían todo a su alcance para que las fuerzas maléficas fueran controladas. Volvamos a las batallas escenificadas que tratábamos antes de hacer esta digresión. mientras otros. los mecos. el Arcángel Miguel y todos los «luminosos del cielo». el cual no era estático sino dinámico y bajo la amenaza constante de las fuerzas destructivas que provocaban la sequía. También nos queda claro que los autos sacramentales utilizados como instrumentos de conversión religiosa de los pueblos originarios para convencerlos de la existencia de los pecados. En estas puestas en escena. aunque nos queda la duda en qué proporción. los pueblos andinos y mesoamericanos evitaban esa transformación. Testigos de su victoria son los diablos arrodillados ante la . al pasado y al «Infierno». pero no vencidas definitivamente. etc. El principio luminoso de Dios vence al Diablo. el cristianismo espera una total transformación del mundo cuando el bien venza al mal. había que cumplir regularmente con una serie de tareas que incluían ofrendas y sacrificios para asegurar el funcionamiento del cosmos. al mundo colonizador cristiano. En ambas tradiciones. Para mantener el equilibrio. existió la idea de un orden cósmico. y quien más se «atreva» a rivalizar con el Sol. concepción central en la cosmovisión andina y mesoamericana. [149] de composición similar en ambas regiones culturales. a los judíos y al mal. andina y mesoamericana. la hambruna. del enemigo de Dios y del mal. De lo que no estamos seguros es si las confrontaciones actualmente representadas responden más al teatro evangelizador aprendido o a la batalla eterna entre los opuestos complementarios que debe mantenerse para generar el movimiento del mundo. la Virgen María. al presente y al «Cielo». Jesucristo. serpientes. Probablemente responda a los dos. tuvieron influencia directa sobre la conformación de esas escenificaciones. sapos. Intentemos ponderarla. Por otro lado. Asimismo. no es la expresión de un sistema de relaciones. Aunque nuevos personajes se han sumados a los dos «equipos cósmicos» a partir de la colonización. estas batallas siguen repitiéndose año tras año. el hecho de generar el movimiento para renovar los cultivos. pasados muchos siglos desde la representación de los autos sacramentales.[150] Virgen del Socavón en Oruro. como le gustaría al cristianismo. pero que nos revelan que en estos ejemplos hay una relación de dependencia . aún se sigue luchando. los diablos prostrados en el suelo ante Cristo en Túcume. orientándose por la esperanza de una renovación del ciclo. sino un acuerdo puntual entre dos pactantes en que no hay circulación constante de bienes. La naturaleza cíclica de estas peleas nos hace pensar que tengan más proximidad con la concepción indígena de la batalla eterna de los opuestos complementarios. El pacto con el Diablo. los cuales pueden obrar tanto el bien como el mal. notamos que se entretejieron importantes preceptos mesoamericanos y andinos a la versión original. lo fundamental no parecen ser los «competidores» sino el «juego». como lo espera la versión católica del Apocalipsis. Aunque las historias del pacto se originan en las creencias europeas. Sin embargo. los «judíos» (lagartijas) masacrados por los niños en esta ciudad. que la oposición cristiana dual y excluyente que marca el fin definitivo de esta lucha. Pasemos al Diablo en las narraciones. por lo que en un momento se recibe el beneficio y en el otro se paga definitivamente sin la posibilidad de relanzar otro intercambio. El primer caso estudiado fue el del Diablo en los cerros (Mono Blanco y La Raya) que otorga poderes a los individuos con quien pacta. Así. esta victoria no es permanente porque se sabe que los «enemigos» regresarán el año siguiente y que hay que prepararse otra vez para luchar contra las fuerzas de la oscuridad. existen elementos en los casos estudiados que nos tomaría mucho espacio analizar con detalle. En otro sentido. etc. cuando supuestamente ya hubo tiempo suficiente para internalizar la victoria permanente de Dios contra el Diablo. al contrario de un punto final en la historia. en el caso europeo. Russel (1984: 21) considera que el valor relativo de un sistema de pensamiento puede ser juzgado «por su grado de coherencia y también por la amplitud de su capacidad para acoger fenómenos». mereciendo el centro de la atención de los devotos. Este particular aspecto de la religión indígena expresa un fuerte potencial de adaptación. aunque exija como pago la vida del beneficiado. etc. Por lo tanto. Asimismo. las cosmovisiones andina y mesoamericana han demostrado su f lexibilidad y competencia para lidiar con la alteridad e integrar elementos exógenos manteniendo el sentido de sus prácticas culturales. una situación de reciprocidad en que las divinidades necesitan ofrendas (de las cuales se alimentan) y los humanos las necesitan para que liberen los dones naturales (fertilidad de los campos. riquezas en el mundo material. Este personaje representa a los antiguos dioses prehispánicos destituidos de su posición de mando cuando llegaron las figuras cristianas. el Diablo pasó a participar en el sistema de intercambio de bienes entre el hombre y los dioses. la andina y la mesoamericana. El último Diablo destacado es el más «hambriento» debido a que hay que ofrendarle en grandísimas cantidades. El segundo caso presentado fue el Demonio que rivaliza con la Virgen del Socavón en Bolivia y con la Virgen de los Remedios en México. si otra entidad tomara el lugar de la Virgen y cumpliera la misma función entonces ella podría ser adoptada por la gente. quien no está interesado en la vida de los individuos sino en sus almas. esto es. Lo anterior nos revela que en ambas tradiciones religiosas. En este sentido. la identidad de la personalidad divina que ocupa el poder no parece ser lo fundamental. De ser así. en las áreas culturales andina y mesoamericana. [151] entre los humanos y el Diablo en los antiguos términos mesoamericanos y andinos. Al contrario del Diablo judeocristiano.). las nuevas divinidades tuvieron que asumir las tareas antes delegadas a las entidades locales y caso no las realicen dejarán de recibir la devoción del pueblo. poder de curar. quienes pasaron a ocupar la cúspide del poder espiritual. Este personaje es el único que puede aportar sumas muy altas de riqueza. . puesto que estas también benefician al ser humano en algunos momentos y lo perjudican en otros. multiplicador de los cultivos agrícolas. la particularidad que identifica a este personaje es la desproporción y el desequilibrio. y a la vez les «come» a ellos mismos o a las ofrendas que sirven para retrasar el pago definitivo: ser comido por el Demonio. sin embargo. este no es el rasgo que distingue al Demonio de las demás divinidades (santos. puesto que les entrega los bienes necesarios para vivir.). entregar su propia vida. Vírgenes. el Diablo andino se parece al mesoamericano aunque estén geográficamente separados. ¿Esto se debe a que los pueblos . Ninguno de los espacios simbólicos ocupados por el Diablo actualmente expresa la encarnación única y solitaria del mal que han querido propagar los evangelizadores. esto es.). el Diablo se caracteriza por la exageración polarizada en sus acciones. etc. Esta constatación refleja un proceso histórico de «resistencia en adaptación» de los pueblos originarios para libertarse de la situación de exclusiva negatividad asociada a sus divinidades y prácticas religiosas a partir de la conquista espiritual en los Andes y Mesoamérica. devorador del ser humano. 4. por lo que puede ser desde el más benéfico (por ejemplo el que concede gran cantidad de bienes) hasta el más maléfico (el que «devora» a sus víctimas). algunos de los cuales antes pertenecían a las divinidades autóctonas mientras otros fueron creados a partir de la nueva configuración que las culturas andina y mesoamericana asumieron a partir del proceso de colonización.[152] el Diablo «da de comer» a los pactantes. Sin embargo. Se ha dicho que toda mitología ha crecido en un territorio específico y por ello se distingue de las demás. A pesar de expresar una ambigüedad moral que se comporta como bueno y otras veces como malo. Consideraciones finales El Diablo entró en el imaginario indígena y asumió nuevos roles (dueño de las riquezas del subsuelo. etc. Por lo tanto. rival de la Virgen. al sufrir la colonización española. . produjeron respuestas semejantes por afrontar problemas parecidos? El hecho de que respondieron de forma similar ¿significa que partieron de concepciones compartidas? La respuesta a estas indagaciones exige que sigamos produciendo estudios comparativos entre ambas tradiciones culturales. [153] andinos y mesoamericanos. la del Norte y la del Sur. . 3 Véase Luis Millones (1998). Notas 1 Lugares ancestralmente sagrados de culto ritual. Ligia Rivera Domínguez (2009). Félix Báez-Jorge (2003). . 2 Cueva del origen o nacimiento en la mitología andina. . M. . Berg. Xalapa: Universidad de Veracruz. El Diablo en la Nueva España. Bouysse-Cassagne T. De Carnaval a Xantolo: contacto con el inframundo. J. Facultad de Filosofía y Letras. F. 1990.. Tesis para obtener el grado de Doctor en Historia. México. Báez. en A. Raíces de América: el mundo aymara.). 2002. 2003. L.). Albó (org. Amsterdam: Centrum voor Studie en Documentatie van Latijns Amerika. 2008. Bibliografía Ayala Calderón. El contexto de François Rabelais. Sevilla Villalobos (coord. Visiones y representaciones del Diablo en documentos novohispanos de los siglos xvi-xvii. México D. y O. Naupan». «Pacha: en torno al pensamiento Aymara». La tierra no da así nomás: los ritos agrícolas en la religión de los Aymara-cristianos de los Andes. Universidad Nacional Autónoma de México. en X. Bajtin. van den. Tamaulipas: Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca. F.: Alianza Editorial. H. «Los huehues y las fuerzas del “mal”: Carnaval nahua poblano. Harris. Báez-Jorge. 1989. F. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. 1988. México D. Madrid: Alianza. Los disfraces del diablo: ensayo sobre la reinterpretación de la noción cristiana del mal en Mesoamérica. Oruro: edición del autor. Veracruz». F. 1998. «Paradigmas comunes en los mitos mesoamericanos y andinos». La religión de los totonacas de la sierra. Las cuevas y el mito de origen. México D. S.[158] Cervantes. Madrid: Trotta. Guerra Gutiérrez. C. 1969. El impacto del diabolismo a través de la colonización de Hispanoamérica.: Era. 2007. Limón O. El Diablo en el Nuevo Mundo. pp. El Tío de la mina: una supervivencia de la mitología andina. A. 2008. 189-216. La religión de los pueblos nahuas. 1990. Dioses del Norte. Limón Olvera. Los casos inca y mexica. «Los enredos del diablo o de cómo los nahuales terminaron por hacerse brujos». en S. Vol. ————. xxviii (111) verano. 1999. y L. F. López Austin. La serranía sagrada de los urus. Ichon. García de León. 32. Oruro: Latinas. ————. 1999. en Relaciones. Condarco Santillán. México D. Vol.: Universidad Nacional Autónoma de México – Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe.: Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Investigaciones Antropológicas. A. Oruro: Latinas. 1995. A. Religiones y cosmovisión en Mesoamérica y los Andes. Millones. México D.). Estampas de la tradición de una ciudad. — — — —. pp. viii. 1997. en Anales de Antropología. Martínez González. Breve historia de la tradición religiosa mesoamericana. F. Vol. López Austin.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Nacional Indigenista. . 2009. «Tras un método de estudio comparativo entre las cosmovisiones mesoamericana y andina a partir de sus mitologías». R. A. pp. A. Barcelona: Herder. 2008. F. (ed. 279-312. 209-240. «El universo de lo sobrenatural entre los nahuas de Pajapan. 1996. Estudios de Cultura Náhuatl. F. Dioses del Sur. México D. Murillo Vacarreza. Carnaval y Cuaresma en Ichcatepec. 101-138. A Treasury of Mexican Folkways. Rivera Domínguez. Departamento de Antropologia – Universidad de Brasilia. B.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. ————. 2002. 2002. Xalapa: Universidad de Veracruz.). 10. Russell. . F. enero-diciembre. Brasilia. 2006.. en Escritos. J. H. 1984. en A. Os aimará e o Carnaval de Oruro: lógicas performadas. 1998. Weckmann. [159] Milanezi. El diablo en la Edad Media. J. Vargas Luza. abanico de culturas.: Fondo de Cultura Económica. «Tenue dominio de los dioses cristianos. pp. El carnaval en México. siglos xii-xx. L. R. 1994. Disertación de monografía. La Virgen del Socavón y su carnaval. Barcelona: Laertes. Los demonios danzantes de la Virgen de Túcume. F. 1996. Nueva York: Crown Publishers. Oruro: Cedidas. L. De Carnaval a Xantolo: contacto con el inframundo. Quiroz Malca. 2009. L. La herencia medieval de México. La Diablada de Oruro. sus máscaras y caretas. México D. Reyes García. 1947. Lucifer. «Introducción». V. E. Montoya. Brasil. Pasión y muerte del Cristo Sol. Cuentos de la mina. Revollo Fernández. Sevilla: Fundación El Monte. La Paz: Plural. Núm. Análisis semiótico de un microrrelato indio». La montaña sagrada de Cholula y su entorno sobrenatural. Toor. J. Facultad de Filosofía y Letras / Instituto de Investigaciones Antropológicas .Universidad Nacional Autónoma de México. 1998. Sevilla Villalobos. México D. Millones. F. Historia del Diablo. y A. A. F. 1960. L. México D. Sevilla Villalobos (coord. G. Estocolmo: Luciérnaga.: El Colegio de México / Fondo de Cultura Económica. F. 2002. México. Tamaulipas: Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca. 1999. Tesis para obtener el grado de Doctora en Antropología. 2000. Muchembled. México D. . en la agricultura basada en inmensos proyectos de irrigación. diestros navegantes. 1996). Fueron. Podemos mencionar. Este territorio es uno de los más destacados en el desarrollo de las sociedades prehispánicas. en Túcume y las comunidades vecinas. cuyos orígenes se pierden en el pasado prehispánico (Millones. además. como una devoción inherente en el ser tucumano (Paredes y Barandiarán. xv) que tuvo. se mantienen vigentes diversos aspectos ideológicos y tecnológicos propios de una cultura tradicional producto de un largo proceso de mestizaje. A pesar del tiempo y la imposición del colonialismo español. producto del desarrollo local. ubicado en uno de los valles más importantes de la costa norte del Perú. especialmente en el periodo previo a la conquista inca en 1470. artesanos y metalurgistas. comerciantes. en cuyo contexto la danza de los diablos y el teatro religioso de los siete vicios que ellos representan son protagonistas indiscutibles. Los Diablos de Túcume y la Virgen María Alfredo Narváez Vargas En el pueblo de Túcume. xx. 1930). Hasta principios del s. la mayoría de las cuales pertenece a la cultura Lambayeque (s. ix al s. se celebra la festividad de la Virgen de la Purísima Concepción. entre ellos. la notable supervivencia de prácticas . Esta región aún conserva vestigios de por lo menos 250 pirámides de adobe. dos veces cada año. su principal fuente de desarrollo económico. quienes describen esta festividad religiosa hicieron notar la importancia de la figura del «diablo». tiempos que atestiguaron en su conjunto la construcción de un gran centro urbano de élite que llegó a ser el más extenso y prominente en su tiempo. x hasta la llegada de los españoles en 1532-1533. . Muchos edificios fueron destruidos por sus propios habitantes. aquellos elementos europeos que se insertaron en un contexto religioso de origen prehispánico y que influyen en el contexto de la festividad de la Virgen María de Túcume. por lo menos desde la época moche (s. El propósito de este artículo es el de discutir. animales silvestres. la fruticultura.). en textilería. que se incrementa de manera notable desde el s. fue el asiento del poder político regional. y la tradición oral que conserva diversos temas relacionados con el rol de las montañas. El sitio arqueológico fue abandonado a la llegada de los españoles a raíz del episodio de la muerte del inca Atahualpa. la producción de chicha ocupa un rol fundamental en la vida diaria y las relaciones sociales. y las técnicas de construcción en adobe y madera. incluyendo a los diablos que la celebran. C. sepultados y finalmente incendiados. por lo tanto. que marcó el inicio de la conquista hispana.[162] ancestrales de diversa índole como expresiones de la medicina tradicional. una extensa planicie dedicada a la agricultura. muros y techos soportados por columnas de madera fueron derribados. siguiendo una vieja costumbre. la presencia de maestros curanderos. 2000). viii d. el uso del algodón nativo y la manufactura del telar de cintura. atravesada por un sistema de canales de riego cuyos orígenes se remontan a las épocas prehispánicas. Arqueología de Túcume Túcume es un pequeño distrito en la parte baja del valle del río La Leche. Asimismo. héroes y dioses en la forma de cuentos campesinos (Narváez. dentro de este marco. Este largo proceso incluye a los primeros conquistadores chimú alrededor de 1375 y luego a los ejércitos inca de Tupa Inga Yupanqui en 1470. un edificio de 700 m de largo. el proceso de construcción comunitaria. Sin embargo. sino el abastecimiento de bienes para una población de linajes tan selectos. el principal asentamiento se ubica en torno a Cerro Purgatorio. y largos ayunos. al fuerte apego de los líderes al factor religioso. y tan poco que afirman no auerloposeido ninguno 12 años. el manejo y control del agua. . espacio en el que se ubicó el poder político de los conquistadores chimú e inca. gran cantidad de comida y bebida. como Huaca Larga. cronistas españoles. Huaca Larga. [163] En el distrito de Túcume. Algunas de las construcciones son de tamaño excepcional. en sentido opuesto. y algunos no aver durado en el dos cabales era pues la ocasión que como el Demonio tenia tanta mano y poder en sus estragados entendimientos hacialos poner en tan estrechos y asperos ayunos (luego que tomauan el cargo) que con abstinencias y vigilias. pues no solo debía administrarse sabiamente la producción agrícola. Este monumento se conforma de 26 grandes construcciones de adobe de forma piramidal trunca. que entre otros aspectos se expresaba en prolongados ayunos y retiros con la finalidad de acercarse lo más posible al mundo de los dioses. como Cabello de Balboa. la planificación del espacio. Esta relación implica la realización de grandes fiestas. hacen referencia. que fue el centro de poder político. se desflaquecian de tal manera que jamaspodian arribar a perfecta salud. una de las cuales está conectada con un área de cocina. 240 m de ancho y 25 m de altura. razón por la que tenían una vida breve: Para dar fin a este Capitulo quiero decir la causa porque estos Señores que avemos acabado de nombrar duraban muy poco en el Señorio y mando. existe por lo menos una docena de sitios de importancia. a 1 km al este del pueblo actual. se caracteriza precisamente por disponer de grandes plazas para rituales y ceremonias. sin embargo. ya que de los ayunos escapasen. La organización política y económica fue compleja. que servían como palacios- mausoleos. y otros morian entre las manos de su infructuosa penitencia. en cambio. que originó una plataforma sedimentaria sobre la cual se distribuyen las construcciones de manera radiada. pero además de artesanos dedicados a producir objetos de la más alta calidad (magníficas telas y vestidos. Siguiendo una planificación condicionada por este eje geográfico. objetos de metal en miniatura que reflejan el quehacer de todos los grupos y especialistas de la sociedad. Todo lo que sucedía en este complejo centro de poder era presidido por una deidad montaña. el sector sur permanece como un área de edificaciones menores. Aquí estaba además el Templo de la Piedra Sagrada al que se ofrecían sacrificios de animales y sacrificios humanos. este aspecto diferencia al sitio de otros asentamientos en la región. [1586]. semillas rituales. o por la presencia de tumbas de élite de época inca.[164] y de esta manera se yvan heredando a hermanos y a todos el infierno en pago y remuneraciones de sus pecados. Este sector es opuesto al sector noreste. tejidos en miniatura. las grandes pirámides se ubican en el lado norte. con un pequeño grupo de edificios de especial importancia por su gran tamaño. ubicada en el centro del asentamiento. Una excepción es el sector suroeste. cementerios populares y talleres de metalurgia. herramientas y armas de bronce) no solamente para atender las necesidades locales. (Cabello Balboa. acompañados de grandes cantidades de objetos rituales: conchas exóticas. sino además para obsequiar a quienes eran recibidos. entre los más importantes. . 1951) Esta élite estuvo rodeada de un grupo de administradores que controlaban y distribuían los bienes que llegaban a la ciudad. haciéndolo único. en donde se encuentra el Templo de la Piedra Sagrada y Huaca Larga a la que nos hemos referido antes. la calidad y cantidad de relieves de contenido mítico. joyería de metales preciosos y pedrería. los conceptos espaciales de arriba/abajo. se coloca la palma de la mano derecha del niño sobre el huevo y luego la planta del pie izquierdo. . fue de gran importancia simbólica. [165] La importancia de la división simbólica del territorio El sitio está notoriamente dividido en dos partes. sino que es una expresión lógica de un modelo andino en el que prevalecen conceptos religiosos jerárquicos y complementarios. es el momento de sacrificios y la fiesta del sol. con un claro predominio de las construcciones monumentales en la parte norte «superior» del conjunto respecto del sector sur. Este hecho. 1981). lado derecho arriba/lado izquierdo abajo y noreste/suroeste tienen profundas implicancias en aspectos culturales. Al culminar la limpia. requiere de una «limpia» con el uso de huevo de gallina. el «mal de ojo» en los niños. en que el movimiento del sol marca un cambio estacional. Es tan importante esta división binaria que perdura aún en comunidades tradicionales andinas y amazónicas. no constituye un aspecto casual. la vía láctea adopta la misma orientación (Urton. podríamos decir que. De acuerdo con nuestras apreciaciones. que expresan con mucha claridad estos conceptos. el huevo es abierto y depositado en un plato. debemos mencionar los siguientes elementos. En Túcume. Si aplicamos este concepto a territorios costeños. hemos podido identificar diversos elementos de la cultura campesina. como sabemos. Este eje tiene. Según el calendario de Guamán Poma. Luego. entre mayo y agosto. En las sociedades prehispánicas. por lo tanto. y también en comunidades de la costa norte. El primero de ellos. que es frotado en todo el cuerpo. políticos y religiosos. relación con el solsticio de junio. Coincidentemente. el cerro La Raya pudo haberse constituido también en un centro desde el cual fue posible amarrar esta lectura. Entre ellos. la orientación noreste-suroeste considerando a la montaña como un eje. sociales. En el primero vivían los curacas que ejercieron el poder político sobre una base de poder religioso. derecha/izquierda. prestando atención a los conceptos de arriba/abajo y delante/detrás. es infranqueable. El contexto es bastante expresivo: allí descubrimos un edificio de piedra y enlucido con barro. es interesante observar el rígido modo en que los varones se ubican a la derecha y mujeres a la izquierda. dos al lado norte y dos al lado sur. buscando un espacio frío y húmedo. En las misas dominicales. el Cerro Purgatorio. se suceden rezos que deben ser asumidos de manera intercalada por un hombre y una mujer. cuya presencia se materializa generalmente en una piedra que procede del mismo cerro o se parece a él. En la primera. a sus espaldas. los protagonistas son personajes del mundo cristiano y. En el caso de Túcume. . concierne al espacio que usan hombres y mujeres que es bien definido. Hemos visto casos en los que el maestro ocupa el centro y mira al norte. desde donde convoca a todas las fuerzas que asisten y participan de la mesa. integrado por cuatro recintos rectangulares. existe un orden estricto. el contexto funerario de élite más importante corresponde a uno de los últimos gobernantes del sitio y fue descubierto en la «Plataforma 2» de Huaca Larga. La deidad montaña. en la segunda. 1994). Este modelo tiene implicancias diversas en la cultura tradicional y sus raíces se pueden ver en los patrones funerarios. en las reuniones sociales y religiosas. Delante de él la mesa se divide en dos partes: derecha o mesa «curandera» e izquierda o mesa «ganadera». Finalmente. corresponden a objetos relacionados al mundo prehispánico.[166] La curación continúa con el desarrollo de elementos binarios: el huevo «caliente» debe ser depositado bajo el piso de la casa. es uno de los protagonistas más importantes en estas mesas ceremoniales. El siguiente elemento. El maestro es también un eje que se materializa en su trono o asiento. El último elemento se da en las mesas ceremoniales de los maestros curanderos. iconografía y detalles arquitectónicos de edificios emblemáticos en las sociedades prehispánicas. Quizás los contextos de mayor relevancia para entender el simbolismo del espacio es el de las tumbas de élite moche descubiertas en esta región (Alva. El lado sur. se vincula al género femenino. hacia el lado oeste. adosado a la fachada de la pirámide: a) una construcción central rectangular. con asientos elevados. [167] El primer recinto ubicado al lado noreste se comunica con la gran plaza norte y al interior con los Recintos dos. Una lectura semejante. uno de los cuales ostentaba las insignias de poder del más alto estatus. Este recinto está conformado por tres secciones dentro de un espacio rectangular delimitado por muros altos. Nuestra interpretación ha tenido en el arte moche un soporte significativo. b) una hilera de hornacinas adosadas al muro sur del recinto. No hay comunicación directa entre el Recinto uno y el Recinto cuatro. Por sus atuendos y joyas. El Recinto noreste contenía tres fardos funerarios de personajes masculinos. c) una «audiencia» como edificio ceremonial administrativo. en una escena ritual en la que un individuo ricamente ataviado. han mantenido algunos elementos que dan indicios de su jerarquía y función: gran cantidad de semillas de «amala»1 (Nectandrasp) sobre el piso de los corredores e incrustadas dentro de él y borlas de tejidos finos. Aunque las hornacinas han estado vacías. y el espacio suroeste. de servicio. al suroeste. enterradas como acompañantes del señor y con ofrendas propias de su quehacer como artesanas tejedoras. En el recinto opuesto. creemos haberla encontrado en la Sala de los Depósitos. con hornacinas en doble hilera escalonada a ambos lados de un eje central. en este contexto. tres y cuatro mediante un corredor. las ofrendas eran depositadas en las hornacinas. En teoría. se encontraron fardos funerarios de dieciocho mujeres jóvenes. debieron formar parte de un selecto grupo de especialistas vinculados con la élite. edificio anexado a Huaca I. lo que nos permite concluir en un patrón de circulación con un solo ingreso y salida. en un acto ritual que tenía como eje la «audiencia». ubicado sobre un asiento elevado dentro de una estructura . En síntesis. siendo uno de los últimos señores o curacas de Túcume. Podríamos decir que ambos son complementarios aunque no equivalentes. el espacio noreste tiene una connotación masculina vinculada con el poder político. se aprecia inclusive las huellas de las manos del albañil y se adosa de manera transversal a la esquina del edificio. la posición del sol naciente. exclusivamente simbólico. podríamos concluir en lo siguiente: mientras el símbolo escalonado noreste ocupa el mismo espacio que ocupan los fardos funerarios masculinos.[168] con techo a dos aguas. Este hallazgo contribuye a destacar la importancia que tenía este almacén. sin pulir. uno de los más importantes elementos gráficos que sacralizan el edificio en una ceremonia de entrega y recibo de ofrendas. con asiento elevado. b) bienes suntuarios. lo opuesto y complementario: un rol femenino y la posición del sol poniente. por lo tanto. La ubicación suroeste expresa. Por el contrario. el que se ubica en la esquina suroeste es de pobre acabado. entre otros aspectos. conjuntos de ofrendas. Si comparamos este contexto arquitectónico con el contexto funerario de la «Plataforma 2» de Huaca Larga. por lo tanto. c) disposición de «ofrendas» en hileras superpuestas. Llegados a este punto. Lo común en ambos casos se resume en: a) la estructura «audiencia» con techo a dos aguas. un rol masculino. se disponen en hileras superpuestas. la posición noreste expresa. políticos y sociales que tiene en su base el factor religioso. la propuesta se resumiría de la siguiente forma: . recibe a otro personaje que le entrega ofrendas diversas. En la esquina noreste se ubica el escalonado mejor elaborado y bien pulido cuyo cuarto escalón se inclina como una rampa con un cubo y se adosa de manera paralela a la construcción. Como tal. Tanto en la esquina noreste como en la esquina suroeste del edificio central de esta Sala de Depósitos encontramos símbolos escalonados como un «ornamento» arquitectónico adosado sin ningún rol práctico. expresado por el símbolo escalonado. el símbolo escalonado suroeste ocupa el mismo espacio que los fardos funerarios femeninos. resume e integra aspectos económicos. En el fondo de la escena. Así. un elemento matriz. [169] En la posición noreste del monumento en su conjunto se ubica: • Huaca Larga: el edificio de mayores dimensiones en el sitio. de conexión o de tinkuy. de connotación femenina. elemento sagrado y de enorme poder. En la posición suroeste se ubica: • Huaca Las Balsas: un edificio de pequeñas dimensiones y de gran importancia religiosa. como es común en la cerámica prehispánica de la costa norte. la posibilidad de que la planificación del sitio tuvo varios elementos implícitos que sirvieron como base ideológica. por lo tanto. La montaña pétrea personifica una deidad y puede expresarse con rasgos humanos. uno de los más importantes era el de servir como un axis mundi. Así. entonces se convierte en el mágico número cinco. en donde la ubicación geográfica tiene un especial sentido ideológico y una connotación religiosa. alrededor del cual se construye el centro urbano. entre el mundo celeste. Este modelo considera. el principio de centro adquiere matices extraordinarios no solamente en la planificación «urbana» en general. asiento del poder político. sino en la vida cotidiana de los distintos niveles sociales que habitaron el sitio y el área en su conjunto. entre los más importantes está la cruz que . que ocupa el Cerro La Raya. incluyendo el principio de centro (Chaupin). • Huaca Larga se asocia con el Templo de la Piedra Sagrada que alberga a una roca procedente de Cerro La Raya. basado en un orden patriarcal. Este concepto se superpone en la época colonial por varios elementos. que motivó gran número de ofrendas de conchas Spondylus. miniaturas de metal y sacrificios humanos. la Mamacocha o madre de las aguas. Si consideramos la montaña como un centro que controla las cuatro direcciones cardinales. y de camélidos. • La iconografía expresa reiteradamente el mundo marino. El centro implica varios conceptos. este mundo y el mundo subterráneo. cadáveres dispersos. en un espacio rodeado de huacas prehispánicas. quienes mantuvieron una vinculación especial y cercana con la montaña. asistentes. el orden español requería la instalación de un nuevo centro poblado que es erigido a poca distancia al noreste de Cerro Purgatorio. Esta tradición ha sido tan fuerte. lo que incluía probablemente a personas «devoradas» por la montaña. como personificación de la Virgen María. las separa. Muchos cerros de la región se identifican con ella y son la razón de fundación de pueblos y ciudades. el río Chancay convertido en un canal de riego. privilegio que les daba poder. lugar de contacto con el mundo mítico. Allí se construyeron los primeros edificios en la época colonial. . Lo único visible hoy es la iglesia colonial. de ladrillo asentado con calicanto y gruesos muros de adobe que definen la nave central y la sacristía. su prestigio y el rol de Cerro Purgatorio en el campo ideológico. que no es extraño ver hasta nuestros días el vínculo que establecen los maestros curanderos de la región con el Cerro Purgatorio. Túcume Viejo Dada la importancia del lugar. el cerro fue entonces un espacio sagrado. Las imágenes moche muestran a una deidad. un hospital de indios y seguramente las primeras edificaciones administrativas. sangre que fluye de los cuerpos y algunos animales. El caso de Túcume es muy especial y lo describiremos más adelante. Si bien este grupo de edificaciones se encuentra a poca distancia. como se la conoce en la sierra sur del Perú. una casa parroquial debió estar aledaña al templo. Las antiguas pirámides fueron morada de los curacas principales. Fragmentos de una muralla alta que la rodeaba impedían el acceso libre. un espacio tabú para el resto al que solamente ellos tenían acceso. incluyendo una iglesia grande. cuya fachada frontal mantiene un arco de medio punto. lugar de sacrificios.[170] simboliza la muerte de Cristo o la Mama Cerro. en especial el venado y las serpientes. buscando un pacto o alianza perpetua con el espíritu de la montaña. Entre ellas se hace saber que la escultura de la Virgen llegó en 1574 y la grande en 1614 (Cabrejos. El edificio se estima fue construido tan temprano como fines del s. su formación es por lo menos de finales de la época colonial. [171] Algunas pequeñas porciones de enlucidos de yeso mantienen fragmentos de lo que fuera la pintura mural basada en motivos florales que mantiene la técnica prehispánica de incisión previa del diseño. un protagonismo notorio.2 Sea cual fuere el hecho. especialmente la de pan llevar. que debe guardar testimonios prehispánicos y coloniales en el subsuelo. xvi y debe haber tenido algunas remodelaciones. El cerro ha sido bendecido . antes de que sea pintado. además de las versiones populares. La tradición oral hace saber que la Virgen tenía un espacio propio en este templo. una montaña pétrea menor. 2010a y 2010b). En este centro poblado conocido como Túcume Viejo. tema sobre el cual se han recogido algunas versiones que dan a conocer el especial apego hacia ella por parte del Virrey Diego Ladrón de Guevara. Los colores que han sobrevivido son el blanco. tal cual se aprecia aun en los muros de Huaca Larga. En realidad. cuya parroquia formó parte del obispado de Trujillo. por un decreto de Bolívar. pues se escapaba constantemente. Arzobispo de Lima (León Barandiarán y Paredes. 1934: 245). la Virgen María y la fundación de Túcume actual El pueblo actual de Túcume tiene fundación como distrito en 1824. sin embargo. viven unas 50 familias dedicadas a la agricultura. Este templo fue adscrito a San Pedro Apóstol. rojo y negro. el asunto es que el culto a la Virgen María se enraizó en las preferencias de la población y adquirió. el cual nunca terminó de agradarle. como patrono del pueblo. El culto mariano debió tener una temprana vinculación con la nueva parroquia. el caserío ha sido construido sobre un montículo artificial. en las faldas de Cerro Cueto. El Cerro Cueto. sin que exista aún un estudio histórico que lo refrende. con el tiempo. 2000). ciertas deidades montaña fueron remplazadas por la Virgen María. Sin embargo. lo que era interpretado como evidencia de sus «escapadas». la niña causa admiración en sus padres por su limpieza. La noticia se esparce entre la población y van todos hacia ella para llevarla en procesión a la iglesia. debido al milagro de la aparición de la Virgen María en lo alto del cerro. La razón fundacional del actual pueblo . gesto que formaba parte de las fábulas de hadas. cuyo culto se fue promoviendo. por lo que los pobladores debían devolverla a su templo en Túcume Viejo. pero todo intento fue vano. usado para su aseo. Los fieles no dudaron en encadenarla para evitar que salga. En el relato. La historia refiere que la Virgen era encontrada en varias oportunidades en Cerro Cueto. que es venerada por una familia de Túcume. algunos cerros hacen referencia a una mujer bella de pelo largo. En otras partes de este mismo valle. En esta parte de la costa norte del Perú. el uso de peines de oro y de mujeres de cabellera blonda. Cerro Cueto es protagonista en la decisión del establecimiento urbano actual. En la tradición oral local. sin constituirse en un tema comunitario mayor. De retorno a casa. o le construyen una capilla. de modo reiterado. episodio que generalmente es un hito fundacional. Esto configuró en la población una lectura común: la Virgen quiere quedarse en Cerro Cueto. aun estando encadenada. que se revela o aparece a una pastora a quien acoge. además. la Virgen «se escapaba» para reaparecer en Cerro Cueto. a ambos lados de la moderna vía. y vinculada con el ritual de peinarse. ella está asociada con un pozo de agua. que mencionan. acompañada de su hijo pequeño. «gringa». en Europa y especialmente en España. el pueblo de Túcume debía ser refundado a sus faldas (Narváez. por lo tanto. pero además despioja. lava y peina. Se hace referencia a sus pies de barro o sucios. La construcción de la carretera Panamericana alrededor de 1930 generó luego un crecimiento constante del pueblo en forma longitudinal.[172] por una cruz de madera. Ella cuenta lo sucedido y la familia identifica a este personaje con la Virgen. de modo que se repite la relación entre montaña . En los alrededores de Cerro Cueto. Este concepto ha sido posible de identificar en la iconografía y la cerámica escultórica moche (Donnan. [173] de Túcume está relacionada a Cerro Cueto. por ende se establece entre ambos una relación de parentesco. contemporáneo con el de Cerro Purgatorio. la Virgen de Túcume. tan imponente como las de Cerro Purgatorio. los lambayecanos fueron «doblemente más poblados». una montaña pétrea sacralizada por la aparición de la Virgen María. de igual forma. Aquí se dice que la mujer está «de piojo» cuando está embarazada (Narváez. como otras relacionadas con los cerros de esta región. el peinarse y los piojos. por lo tanto. Este conjunto de elementos nos han permitido relacionar a esta Virgen con las hadas europeas y. un dios piojoso. están «de piojo». aún se conservan evidencias de un poblado prehispánico. Purgatorio es el cerro grande y Cueto el cerro pequeño y ambos son los ejes de un asentamiento religioso. como Cuniraya. «el piojoso». Uno de los aspectos más interesantes es la relación de la Virgen con el agua. un poco más de 100 km al norte. Cerro Sapamé tiene también un asentamiento prehispánico ubicado en su sector norte y oeste. 2000). o Mollep. de un tamaño mayor que Cerro Cueto y menor que Cerro Purgatorio. argumento en favor de un culto a la Virgen de la Purísima Concepción. Por ello. Este último relacionado con el crecimiento de la población: más piojos eran equivalentes a mayor número de habitantes. en la costa norte. se encuentra además Cerro Sapamé. 1978) y también en las supersticiones de la población actual del valle La Leche. en el que destaca una gran pirámide conocida como la Huaca del Pueblo. En las proximidades de Cerro Purgatorio. el peine. Cerro Sapamé está ligado a Cerro Purgatorio por una serie de relatos de la tradición oral. cuando fue trasladado de su casa hacia los valles de Lambayeque. ella se relaciona además con elementos que encajan en el discurso mítico de una deidad andina. Si la virgen española se convierte en expresión del cerro. En este contexto. con personajes de mitos andinos. con grandes jardines y tesoros e ingresan en este lugar encantado. en la forma de varones o mujeres que seducen a los caminantes y finalmente los llevan al cerro en donde ven una ciudad muy bella. la familia recurre sin dudar al maestro curandero. morada del demonio. hasta adelgazar y morir. propugnando la idea de un espacio de castigo en lo que fue tal vez el centro sagrado de mayor importancia. los primeros curas debieron imponer el nombre de Cerro el Purgatorio a una deidad montaña cuyo nombre prehispánico es todavía desconocido. las deidades montaña han cumplido en Túcume un rol especialmente importante. puede acabar sus días generalmente con vómitos de sangre y espuma. Estos cultos tienen antecedentes muy evidentes en la sociedad moche. aves. el saludo habitual era «buenas horas del señor». como Huaca de La Luna en el valle de Moche o Pampa Grande en Lambayeque. Un deseo de evitar la «mala hora» o «malora». Los diablos salen del cerro Por su gran importancia religiosa. serpientes. sirviéndose de agentes diversos. Aquí. cuyo parentesco con la cultura Lambayeque tiene numerosas evidencias. como la súbita aparición de zorros. remolinos de viento que son comunes. o finalmente la mágica aparición de gentiles. el único que . vientos fuertes. un lugar previo a ganar el cielo y la gloria eterna. En resumen. Por ello. las 12 del día y las 6 de la tarde. que coincide con las 6 de la mañana. En el proceso de conversión.[174] pétrea y asentamiento. Ellos pueden capturar el alma de quienes se atreven a cruzar durante la «mala hora». momento en que el espíritu del cerro o las huacas puede capturar el alma del caminante. Si la persona afectada no recurre de inmediato al maestro curandero. víctima de sus propias creencias. En estos casos. hoy todavía muchos campesinos saludan con un tradicional «buenas horas». este nombre fue un modo de influir en la comunidad local. los numerosos relatos que superviven en la tradición oral local convierten al Cerro Purgatorio y a las huacas en lugares peligrosos. lo que habla de las dificultades de la iglesia por romper con diversos aspectos notables que se heredan desde el pasado prehispánico y de la habilidad de la cultura local de adaptarse a las nuevas circunstancias. el cerro sigue simbólicamente «devorando» personas. pero. dinero y prendas personales. Siendo un «encanto» o espacio sagrado para los maestros curanderos de hoy. [175] puede evitar este desenlace. cigarros. La satanización del centro sagrado se expresa en los demonios que configuran la tradición oral del «Carretón de Túcume». Cerro Purgatorio es el lugar en donde los «brujos» hacen pacto con el cerro. Se le asperja con perfumes diversos. De este modo. es un cerro vivo con mucho poder. suerte en los negocios y se le ofrecen objetos específicos: rosas blancas y rojas. de acuerdo con el deseo del oferente. coca. se acompañan con velas de distinto color. Así. Todo este complejo de supersticiones. fotografías. algunos «brujos» rompen con piedras estas plantas que crecen en las faldas del cerro. pacto que supone proporciona poderes de curación. Al cerro se le pide salud. cuyos valores son duales: puede ser una defensa frente a una amenaza. en algunas ceremonias nocturnas. una carreta de madera que los transporta. como el «rabo de zorro» (Haageo cereusacranthus). Se le puede pedir y obtener los favores de amores difíciles o no correspondidos. recuperar el alma retenida y devolverla al paciente. Se acude al cerro para «entregarle» personas. . allí se mezcla la figura popular del Purgatorio. al mismo tiempo. considerándolo un «volcán de fuego» en su interior. el «asiento de suegra» (Melocactus peruvianus) o el gigantón (Neoraimondia arequipensis). muñecos de tela a los que en diferentes rituales. licores finos y se le canta. pero inclusive dinero y placeres de la vida mundana. creencias y rituales es aún muy fuerte. jugo de lima. las espinas generan dolor. para lo cual construyen altares pequeños de piedra dentro de los cuales se colocan prendas íntimas. Algunos de los poderes del cerro se expresan con algunas cactáceas con gran cantidad de espinas. El cerro es hoy entendido como la morada de los gentiles. debido a que eran «moros». El Diablo llevaba una campanilla con la que avisaba a los demás demonios de la presencia o cercanía del Ángel. diversos mecanismos que en España y Europa fueron de especial importancia. que participaban hasta mediados del s. tratando de robarse a niños de pecho. En diversas partes del Perú. al no haber recibido el bautismo católico). esta tradición puede haber sido mucho más antigua. se traba en una lucha con él de modo constante en las varias procesiones de la fiesta. usado con fines didácticos y de consolidación de la fe cristiana. frente a la fuerza de los dioses del pasado y en especial de la deidad montaña. xx en la procesión de la Virgen (desde nuestro punto de vista. en donde diversas representaciones eran bastante comunes en pleno s. una danza teatral que describiremos luego. entonces. aun en esos tiempos. Hoy día. debemos reconocer que aunque el impacto colonial fue enorme. estos demonios acompañan a la Virgen María. xvi. xviii realizados por el Obispo Baltazar Martínez Compañón. de donde proceden los diablos. estas niñas vestidas de ángeles. de acuerdo a la época. los diablos tratan de agredir al Ángel que cuida a la Virgen. Uno de ellos fue el teatro. Sin embargo. diversos aspectos de la cultura prehispánica aún tenían mucha fuerza y vigencia. En la danza. se organiza la representación de los «siete vicios». acorde con el desarrollo de la teatralidad religiosa en Europa y específicamente en España. 1934). En la fecha central. En las celebraciones. Con la prédica cristiana se introducen. La información más antigua Existen registros de festividades desde por lo menos del s. se las llama «pastoritas». Se expresa de una manera particular una forma de imposición del culto cristiano. pero especialmente cuidaba a los niños de pecho. . nombre de una danza tucumana propia de la Navidad.[176] ellos salen del cerro y van al pueblo para aterrorizar a la población y luego retornan antes de acabada la noche a su morada eterna (León Barandiarán y Paredes. (Pérez Priego. mantenido desde la Edad Media. la comedia y la tragedia. promovido por los cabildos catedralicios y concejos municipales. poco usado fuera de los ámbitos eruditos y escolares. que se constituyeron en verdaderos valores de la literatura universal. como representación. [177] expresándose de formas muy variadas. xvi presenta una gran variedad de géneros y temas. que alguna vez alude a piezas de Pasión. Algo parecido ocurre con tragedia. La cita es pertinente considerando que la danza de los diablos en Túcume era también parte de la procesión del Corpus Christi (León Barandiarán y Paredes. Comedia se utiliza escasamente. En cuanto a los temas. Hay otros términos menos usados. 2005: 145-146) Estas tradiciones españolas tienen en las colonias americanas expresiones particulares. Pasión y Resurrección. 1934: 242). breve y de carácter grave. siempre para aludir a una pieza más extensa con comienzos arduos y final feliz. pero también se aplica a representaciones sacras. Farsa es un término con que en Castilla se suele aludir a toda representación. Égloga tiene connotaciones más bien profanas y pastoriles. Los géneros principales son el auto. aunque referido a las religiosas prospera especialmente con el teatro de Sánchez de Badajoz para subrayar el carácter jocoserio del teatro catequístico. se unirá al adjetivo sacramental para subrayar sobre todo el carácter alegórico y eucarístico de la pieza. El teatro religioso del s. que se irán reduciendo y unificando. Corpus Christi. durante la primera mitad del siglo. en el Códice de autos viejos. este teatro religioso está todavía abierto a las celebraciones de Navidad. particularmente las de Navidad. una de las fechas de mayor importancia religiosa desde su . fiestas de santos y otras ocasiones festivas. Auto es quizá el término más generalizado y el que casi siempre alude a una representación religiosa. En la segunda mitad. pasará a manos de los actores profesionales y se centrará en la ocasión única y espectacular de la fiesta del Corpus. la égloga. la farsa. o paso. cuya fisonomía la plasman unas representaciones de judíos. en especial con la presencia de los gigantes. Están acompañados de unos músicos. Visualiza. la sierpe. con sus instrumentos de cuerda y percusión. cuyo papel lo reproduce una tarasca. como se aprecia en la siguiente cita: La acumulación de efectos religiosos y profanos dan a las ceremonias un toque de heterogeneidad. cuyos atabales y panderos producen estrepitosos tonos. las procesiones consistían en diversas representaciones religiosas. contiguos van los ministriles. que sale victorioso en el combate contra los pecados capitales. cómicas. satíricas y por supuesto que hasta incluían la figura del diablo.[178] establecimiento tanto en España como en el Perú. además de sorprender con sus animaciones y relatos. relatos y representaciones de música y danza: Los espectáculos teatrales conmocionan al público y sosiegan el temor producido por los animales y los diablos. 2004: 386) Esta espectacularidad generaba en el público una actitud diversa. además. la lucha constante entre el bien y el mal. En el Corpus de Toledo. crean mayor intensidad ambiental al interpretar una danza alrededor de los carros donde van subidos los cómicos. o a lo sumo dos personas. los diablos. encarnados en los gigantes y la hidra. Esa es la tarea de los actores que escenifican a lo alto de los carros. por ejemplo. ángeles y otras criaturas fantásticas. o guardiana del castillo del cisma. (Rodríguez de la Gracia. representado por las virtudes y un maligno. chirimías y violas. En un contexto histórico en el que el protestantismo ganaba espacios y al mismo tiempo se tenía una feligresía campesina con grandes dificultades para aprender dogmas teológicos. entre el asombro y el temor. Estas alegorías fueron realmente apoteósicas. mientras otras. y . que era calmado por actores que hacían escenificaciones. El mismo enfrentamiento se repite con el Sacramento. Estos dos instrumentos se reclaman de origen africano en el Perú . finalmente terminan involucrados en la festividad de la Virgen María. esta brecha se produce a principios del s. las Pastoras de Navidad y de festividades de importancia diversa. [179] precediéndoles se colocan los músicos y los cantores de la capilla de música catedralicia. ausente en las vihuelas y guitarras. característica de los laúdes coloniales. los diablos huyen despavoridos. en donde cada fiesta del Corpus se enfrentan los danzantes contra las figuras que representan a los pecados durante del Domingo de Resurrección. aunque los «diablicos» fueron parte inherente al Corpus. En Túcume. haciendo piruetas. danzas y teatro religioso sea en Camuñas (Toledo). que van delante del Corpus. otro toca una quijada de burro que sostiene con la mano izquierda y raspa con un objeto alargado con la mano derecha. luego en la iglesia. ya que la descripción de la danza en 1934 incluye no solamente a la fiesta de la Virgen de la Purísima Concepción. cuando el sacerdote presenta el misterio de la Eucaristía y eleva la hostia. riéndose del cura. sino a la procesión del Corpus Christi y Pascua (Barandiarán y Paredes. se muestra un grupo de siete diablos —que podrían hacer referencia a los siete vicios— y un Ángel enfrentado al diablo principal. Aparentemente. 1934: 242). cuyo clavijero se ve doblado en ángulo. un instrumento de percusión que cuelga desde el cuello y se sostiene o percute con la mano izquierda. Los primeros tres están ubicados en la parte superior y se constituyen en un grupo de músicos: uno toca una guitarra. especialmente en el Cusco. en el que se lucían además los propios curacas y sus linajes. 2004: 394) Estas tradiciones han sobrevivido hasta nuestros días. En la conocida acuarela del Obispo Baltazar Martínez Compañón. de manera exclusiva. siendo muy conocidas las celebraciones. el tercero toca una cajita cuya tapa sostiene con la mano derecha. xx. Esta apoteosis de los desfiles con motivo del Corpus Christi ha sido bien documentada en el Perú colonial. (Rodríguez de la Gracia. o sean los «diablucos» de Helechosa. obtener sonidos al golpear y raspar una quijada de burro debió tener en sus orígenes una relación específica con la importancia religiosa del animal. La máscara tiene la lengua hacia afuera y barba. azul.[180] y otros lugares de América Latina. Recordemos que una de las danzas coloniales más importantes del Corpus en la ciudad de Lima. amarillo y blanco. Acosta Ojeda. rematados con blondas. Efectivamente. en la forma del «Son de los diablos». Los diablicos de la acuarela que mencionamos lucen máscaras y tres cuernos radiantes en espiral. el umbo sobresale con una punta ofensiva. como la Misa del Asno (Festum Asinorum) considerando su papel en varias escenas bíblicas. en el cristianismo europeo y español. Sin embargo. guitarras. otro tiene camisa amarilla y el tercero tiene camisa azul. . quijada de burro y cajita (Romero. Este último tiene sombrero circular con la parte delantera en punta. Se encuentran en movimiento. En la mano derecha levanta una espada con empuñadura que la levanta sobre los hombros. El grupo medio está representado por el diablo mayor enfrentado por un Ángel. El uso de huesos de animales o humanos en la cultura universal tuvo implicancias simbólicas. Se defiende con un escudo de forma circular o elíptica. emulando a una gola o casco de acero que trajeron los soldados españoles a América. el asno también formó parte del bestiario con el que se identificaba al demonio. 2011). El vestido es una superposición de varios fondos o enaguas de color rojo. alas. Uno tiene camisa roja. En el centro. blusa celeste con mangas cortas con bordes de blondas. por ello. Danza muy aplaudida que se acompañaba de arpa. tanto en la Navidad como en el inicio de la Pasión durante el Domingo de Ramos. usan espuelas. era la Danza de Diablos. ejecutando una danza. las comisuras labiales muestran a personajes sonrientes. 1939. que culminan en su relación con Jesús. el asno protagonizaba fechas de celebración especiales. Esto podría implicar un especial sincretismo en el origen del instrumento. aun hasta el s. con nervaduras concéntricas. Los pantalones están cubiertos por cintas multicolores. xviii. En la mano izquierda. levantándolo hacia arriba. tienen características muy semejantes: la máscara tiene tres cuernos radiantes y largos en espiral. Uno de los adornos parecería ser como las cintas de varios colores llamativos que caracterizan los pantalones. Es interesante notar que en todos los casos. que deben ser adornos aplicados o cosidos. ubicados en el nivel inferior de la acuarela. La máscara es más grotesca. Los danzantes que acompañan al Diablo mayor y el Ángel. tiene una gran nariz. [181] Luce medias y zapatos con grandes hebillas. obviamente. vencido. En los tres casos. dos claramente de toro que van hacia los costados y un cuerno hacia arriba con tres ramificaciones en el centro. abierta al centro. Las camisas no tienen cuello. También tiene sandalias y espuelas. Otro aspecto coincidente es el cierto predominio de los colores azul o añil y rojo. En las tres existen colores adicionales como manchas y formas más o menos circulares. la del centro es negra y la tercera es amarilla. barba y la lengua roja hacia afuera. con botones y numerosos puntos negros en mangas y cuerpo. La forma en espiral. que en la iconografía cristiana además de su espada y escudo. . Pareciera que tiene dientes o colmillos. orejas grandes. la lengua hacia afuera y barba. se muestra a personajes sonrientes. y todas tienen adornos aplicados. Todas estas características nos llevan a concluir que la representación alude directamente al Arcángel Miguel. La camisa es roja. El diablo mayor tiene tres cuernos. que podría ser de venado. y al mismo tiempo están en actitud de danzar. Una máscara es de color gris azulado y la única con el labio superior partido. y el pantalón es el mismo. sostiene un látigo con mango. orejas redondeadas. dos son rojas y la otra verde. desde la Edad Media hasta el Renacimiento. como aquellos con los que el personaje se relaciona simbólicamente. Todos tienen espuelas. ha sido representado con el demonio bajo sus pies. como un gato. Todos tienen un látigo que sostienen de un mango alargado con la mano izquierda o la derecha. los cuernos parecen haber sido pintados también. ubicado a 5 km al sur.[182] no es una forma natural en las cornamentas de los animales rumiantes. Los protagonistas de esta danza son Lucifer y la Muerte. en un recorrido por la carretera panamericana que incluye la participación de bandas de músicos. un canal de irrigación que sirve como límite entre ambos distritos. para lo cual debió usarse un soporte de madera. mientras el diablo mayor golpea constantemente una quijada de burro y otro diablo hace sonar rítmicamente una caja de madera que sirve de acompañamiento a la danza (González. cuya festividad se inicia con la llegada de la Virgen Chica desde el pueblo de Mochumí. que participan como bufones entreteniendo a la gente. Los instrumentos musicales que registra Martínez Compañón se pueden ver aun hoy en la Danza de los diablos en el Estado de Guerrero en México. cuyos orígenes se remontan también a la época colonial. la danza está dedicada a acompañar la procesión de la Virgen. Así. Esta imagen llega a este poblado luego de una peregrinación permanente durante todo el año que incluye la provincia vecina de Ferreñafe. Es interesante anotar que. las máscaras deben haber sido hechas con materiales orgánicos: especialmente de cuero. Del mismo modo. por lo que debe ser un artificio conseguido de diversos modos. La Danza de los Diablos de Túcume y los Siete Vicios Actualmente. hasta la fecha. que muestran en las máscaras la típica forma de templar los bordes del cuero. los diablos de Túcume reciben a la Virgen Chica y la llevan hasta la iglesia de Túcume. 2005). Las comparsas de diablos y «margaritos» de Mochumí son los encargados de entregar la Virgen chica a los diablos de Túcume que esperan con los devotos en el sector de Tepo. fuegos artificiales y los danzantes acompañados por dos músicos: uno toca la . aspecto que se sugiere por el detalle de la acuarela de Martínez Compañón. se utilizan moldes de madera para fabricar las máscaras de latón. El baile es encabezado por una diabla que toca una guitarra. acompañados de varias parejas de diablos y tres «huesquistles». como se indica: Diablo puntero Diablillos de fila Diablillos de fila Regidor o Cojuelos Regidor o Cojuelos Caporal o Alférez Caporal o Alférez Cabecillas Músicos Cabecillas Capataz o Diablo mayor Ángel Virgen chica Virgen grande Banda de músicos .3 Es costumbre ahora el contratar una banda de músicos y el «cuetero» que va lanzando fuegos artificiales anunciando el paso de la procesión de la Virgen. Estos dos músicos van en el centro de la comparsa de diablos que se alinean en dos hileras paralelas y danzan sobre su espacio. A veces son los mismos danzantes los que se fabrican su propia máscara. Cada diablo porta una espada de madera sin punta. Pocos son los mascareros que se dedican a este arte las semanas previas a la festividad. luego vienen los demás en doble hilera. [183] chirimía y el otro toca el tambor o redoblante. La jerarquía en la danza está bien marcada. los diablos principales son los que tienen más tiempo en la danza y encabezan las procesiones. «a su gusto». con la que se ayuda para danzar y una máscara policromada que puede ser de latón o cartón. La chirimía es un instrumento de viento de origen europeo que se acopla a la percusión de un tambor que marca el paso de manera repetitiva. avanzando y retrocediendo. En las acuarelas de Pancho Fierro (1830).[184] El día central. llega el momento de la representación teatral de los «siete vicios». los diablos del Corpus en Lima lucen estas bandas. En ella. El diablo Capataz. predominan coloridos lazos pequeños y variados diseños como círculos concéntricos de muchos colores. camisa o pechera de diferentes colores. estrellas-cometa. rojos. verdes. ha desaparecido. es la más ornamentada. el de mayor experiencia. azules. Además. Los diablos caporales y cabecillas llevan pantalón y capa negra. presentaba varios espejos circulares o con el borde en forma de estrellas. combinándolos de varias formas. Estos trajes se fabrican en casa. solo gesticula. La capa. que se amarra por delante del cuello con dos cintas que la sujetan. dirigidos por el Capataz. es la conjunción de un chirimillero y el cajero. La capa se amarra por delante del cuello con dos cintas que la sujetan. hay diablos que usan un látigo que les sirve para imponer orden entre los danzantes y el público durante las procesiones. En las generaciones precedentes. Estos mantienen una línea de separación entre las hileras de danzantes y evitan que este espacio sea invadido por el público participante. los caporales. líneas quebradas. cabecillas y cojuelos son de color negro y los diablillos pueden usar diversos colores: amarillos. La música no es cantada. entre otros. La capa. Esta actitud era diferente a principios del siglo pasado. en cambio. harán uso de la palabra con un parlamento dedicado a los siete pecados capitales. luego de producida la misa. trabajando a destajo para los comerciantes de ropa. pues había . Los diablos principales que personifican a cada uno de los siete pecados capitales. pues numerosas familias de Túcume son «confeccionistas». Hoy. tema que debió iniciarse en el contexto de la guerra de independencia alrededor de 1821. El diablo nunca habla o grita. generalmente es el diablo que baila mejor. Las máscaras de los diablos principales. pechera y el pantalón están adornados con lentejuelas y flecos en los bordes. Adicionalmente. se dice que los capataces usaban como distintivo una banda sobre el pecho con los colores de la bandera peruana. Virgen de la Purísima Concepción de Túcume. 1. Fig. . 2. La Virgen Grande en su templo. Plano general de las pirámides de Túcume Fig. . La lucha entre el diablo capataz y el ángel. Fig. 3. Detalle de diablicos durante la danza de los Siete Vicios.Fig. 4. quedó bastante magullado. El cojuelo es un diablo cojo a consecuencia de haber sido el primero de los ángeles caídos a las profundidades del Infierno. 1934: 243) Es bastante seguro que este tipo de coplas debió formar parte de la actuación de los diablos «cojuelos».. . Yo soy el diablo más chico. personajes particulares en la jerarquía demoníaca del Infierno. «pa» que goce en las alturas «misiá» Gregoria. dientes de palana. según la tradición de Castilla en España. Yo soy el ángel mayor Que vengo desde la gloria. Los autores señalan también las «relaciones» como se llamaban a ciertos versos que se decían al público durante los descansos: Yo soy el diablo más grande. (León Barandiarán y Paredes.. ojos de candela. más aún cuando el diablo usaba un papel y hacía el ademán de escribir el nombre de los vecinos: «Hemos visto llorar a mujeres viejas y a hombres barbudos en este acto. Que de los infiernos vengo A llevarme a «ña Manuela» . en la iconografía castellana. así. algunas de las cuales tenían el poder de atemorizar a algunas personas si el diablo las mencionaba. que desde los infiernos vengo en busca de «ña Juliana» . Este personaje es particularmente distinto debido a su actitud satírica: de su especial y notoria picardía de la cual no se salvan ni los propios demonios... Sobre él. 1934: 243). pues tiene la creencia de que esta apunte llega “derechitito” al infierno» (León Barandiarán y Paredes. [187] algunas coplas que se ofrecían al público. este es representado con un bastón. por eso. cayeron los demás ángeles convertidos a demonios. Tal vez. Como en todas las latitudes de Iberoamérica. embaucador es también un diablo europeo y particularmente español. El diablo fiestero. el demonio tiene expresiones satíricas que cada región modela de modo particular. lo que asusta a Rocinante y este hace caer al Quijote. un arma risible. El Cojuelo de Cervantes es descrito.[188] por lo cual es castigado por ellos (Vélez de Guevara. Por lo tanto. podría decirse que se trata de tradiciones diferentes. pícaro. amarillo o rojo hasta la rodilla. Estos últimos describen de manera detallada las características y colores de la indumentaria: la máscara hecha de hojalata. embustero. xviii en una acuarela del Obispo Baltazar Martínez Compañón. el diablo golpea al suelo con una vara de la que colgaban las vejigas. dando grandes saltos a la par que golpeaba el suelo con sus vejigas. totalmente inofensiva. se le representa usando varias vejigas de vaca infladas. Participa en ceremonias muy diversas. las representaciones más conspicuas del diablo cojuelo sean las que se aprecian en los carnavales de República Dominicana en donde se hace explícita su naturaleza picaresca y festiva. cascabeles en las rodillas .4 En esta escena en particular. de un chancho o de un toro y simbolizan al diablo con cabellera larga. con cascabeles y espejo. Estas características nos hacen disentir de aquellas propuestas que consideran a la presencia del diablo en el norte del Perú solo como un ser terrorífico que finalmente es «domesticado» e integrado a la cultura local representándolo como una «variante risueña del demonio». además. Si observamos los diablicos en el s. como «un mecanismo creativo inconsciente del pueblo» (Roca. 2004). 1996: 93). Describen la vestimenta de los doce diablicos «galanes» de Túcume que llevan pantalón corto de color verde. Esta última indumentaria recuerda a cómo fue descrito el Cojuelo en el capítulo xii del Ingenioso Hidalgo Caballero Don Quijote de la Mancha. incluyendo los matrimonios de interés de gente noble. registrados por Brüning en 1904 (1990) y luego por Augusto León Barandiarán y Rómulo Paredes (1934). un tema muy común en el arte europeo. veremos el contraste con los diablicos de Túcume. imita a la cabeza de un perro. traje a la rodilla con un enorme vuelo. cabellera de crespos. uno de los demonios . Enrique Brüning publica una fotografía de los diablicos de Túcume en la procesión de la Virgen de la Asunción en la localidad de Jayanca en 1904. En este caso. xx. azules. por la imagen de un demonio con plumas de pavo real —que simboliza a la soberbia. zapatos blancos. bastón adornado con muchas cintas y. brillos. el mayor de los pecados capitales y relacionada con Adramalech. espejos y colorines coronada por un penacho de plumas de pavo real» (León Barandiarán y Paredes. Los autores indican además que. Este es un aspecto de interés por dos razones. rosa o celeste. turbante con muchas plumas. y zapatos blancos de lona o amarillos de cuero con espuelas. en el pecho un corazón de cartón deslumbrante de lentejuelas. En cambio. lleva un enorme látigo con el cual asustaba a los muchachos. El diablico mayor (figura central de la danza) viste lo mismo que los diablicos galanes con la diferencia de que sus ropas son más elegantes. hace sonar una campana que lleva colgada a la faja para avisar a sus compañeros de las asechanzas del ángel. Por su parte. alas plateadas. zapatos negros. medias de color del traje. cascabeles. medias largas. espuelas y la máscara más grande. lo mismo que los otros. Se colocaba constantemente al lado de la «almita» que era una criatura vestida de blanco y a la cual cuidaba de ser raptada por los diablicos. el Ángel viste de blanco. pantalón de seda negra a la rodilla. espada en la mano derecha. en donde se puede apreciar con algún detalle el vestuario a principios del s. la primera. Cuando refieren la máscara indican que «les toma toda la cabeza y está repleta de espejuelos. de cuando en cuando. cabellera larga. corazón de cartón en el pecho de lentejuelas. 1934: 241). [189] sostenidos por cintas de diversos colores. En una de las manos. verdes o rojas. los personajes no usan capas y se nota el uso de un tocado que incluye dos aspectos principales: plumas de pavo real y espejos enmarcados sobre la frente. cascabeles en los tobillos sostenidos por cintas de diversos colores. detrás del diablo mayor. «mensajeros» o danzantes. Los pantalones llegaban bajo la rodilla y tenían también una culminación de color claro con blondas. Una excepción es el diablo mayor que solamente tiene un diseño de círculo sobre el pecho. personaje vencido por los arcángeles Uriel y Rafael (Davidson. Delante del diablo mayor. Del mismo modo. Las máscaras lucen orejas. La vestimenta del diablo tucumano. En un solo caso se aprecia con claridad círculos grandes en los carrillos. justamente representado e identificado con el pavo real. hay dos niños: uno de los cuales tiene alas y el otro. la fotografía muestra a diablos con espejos cuadrados o espejos circulares en el tocado —aspecto que podría pasar desapercibido si es que no consideramos un tema tan trascendente en el paso prehispánico para identificar el «bando» de diversos personajes participantes en carreras rituales.[190] más importantes en la corte infernal. tiene la máscara colocada sobre la cabeza. pero con los bombachos en las mangas bajo los hombros. utilizaban un faldellín. brillos y colores. El diablo mayor usa también numerosos objetos (tal vez mostacillas) aplicadas a su vestimenta. A modo de pectoral. ajustado a la cintura. pues parece que tiene un tambor delante de él. con bombachos en los brazos bajo los hombros y la pechera delimitada por blondas con un diseño en forma de corazón en el pecho. Sobre el pantalón. los diablos lucen una camisa de manga larga. la lengua afuera y grandes colmillos. que deben haber sido espejos. que parece ser un espejo. los pantalones tienen a los costados cascabeles cosidos a todo lo largo. pues el . especialmente en las mangas. la segunda razón. Varios de los danzantes muestran un objeto en el pecho que brilla. no escapa a las concepciones europeas de la época. Aunque es apresurado afirmarlo. Finalmente. es posible que sea uno de los músicos que acompañaba la danza. de sedas. bajo el cuello tiene blondas corrugadas. ojos y cejas prominentes. de mayor edad. Aparentemente. 1967: 8). que remataba también en blondas anchas. se aprecia a un personaje sin máscara. podemos ver a mujeres jóvenes y niños de ambos sexos que lucen los mismos atuendos de diablillos y participan activamente como una forma de expresar su devoción o agradecimiento a la Virgen por una promesa o favor concedido. ira. haciendo honor a su naturaleza. como un fuelle. envidia y pereza. Los carrillos . soberbia. pero además de su origen celestial y su poder. Hoy día. En conjunto. se coloca siempre un adorno central entre los cuernos que representa un sol radiante nunca completo. en un notorio proceso de equidad de género. gula. lo que quiere decir que el número va en aumento. mascarero tradicional tucumano. lo que puede explicarse en la lógica de una sociedad patriarcal. mostrando colmillos de diverso tamaño y sacando la lengua hacia fuera. Es alargada. En el pasado. producidas por Pedro Pinglo. la nariz es achatada y semicircular con dos agujeros. sino solamente los rayos en distinto número. Los diablos de hoy Como parte de la indumentaria de la figura actual del diablo. personas foráneas o con poco tiempo en el lugar. hemos identificado tres formas básicas de las máscaras. La boca siempre está abierta. que describiremos individualmente: La máscara mayor es la más grande y representa a un toro. natural del caserío Tabacal. pues se registró una participación de 50 danzantes en el año 2000 (Sevilla. el labio superior del hocico y la nariz. Sobre la frente. 2000: 7). La última festividad de febrero de 2012 tuvo por lo menos 100 danzantes. los diablos fueron siempre varones. por donde finalmente el danzante puede ver hacia afuera. Sobre el hocico. lujuria. pintada de negro o generalmente rojo. De la misma manera. sino en forma de sol poniente. Los pecados capitales que encarnan avaricia. parecen pliegues. no tiene el cuerpo circular. están siempre más cerca de los potentados que de los humildes. de forma destacada. A veces. [191] demonio debe estar bien vestido. pueden participar en el grupo de danzantes. muestra grandes ojos circulares a veces con cejas prominentes y protuberantes. de res o de venado (Roca. Las orejas se colocan en la parte superior. como la llegada o despedida de la Virgen en la capilla de Tepo. Los cuernos pueden ser de chivo. las capas están siendo decoradas además. en algunos casos es delineado en blanco y con punto negro central. cuya cabellera era bastante larga con numerosas trenzas hacia la espalda. bastante gruesa. El borde de la capa es generalmente decorada con una cinta blanca. o varias trenzas más pequeñas que cuelgan hasta la cintura. Bajo la lengua. Uno de los rasgos más reiterados en los carrillos es un círculo grande que se coloca a ambos lados. es sumamente interesante y nos ubica nuevamente en el terreno de los préstamos prehispánicos en esta tradición religiosa que discutiremos luego. generalmente de color negro. en un medio en donde es muy difícil conseguirlos. Es sumamente interesante el hecho de que estas trenzas largas coinciden con la documentación arqueológica del último curaca de Túcume. otra de las innovaciones es el uso de fuegos artificiales sobre la máscara y que se utilizan en momentos cumbres. A veces no son trenzas sino hilos gruesos de lana. La capa de este personaje es siempre de color negro. lo que propone una dramatización mayor del personaje. Del mismo modo. la tecnología permite la colocación de pequeños focos de color rojo en el centro de los ojos. Detrás de la máscara. ha comenzado a aparecer trenzas de color rojo. Este es generalmente de color rojo. Hemos visto una sola gran trenza. con algunas líneas geométricas. adornadas además con extensiones de cuentas de chaquira y rematadas con conos simples de plata. hechas . En la actualidad. estos últimos son los casos más raros. lo que le da al personaje mayor dramatismo. se sujetan a ella grandes trenzas de lana. La sobrevivencia de cuernos de venado. a la que se adhieren espejos en la forma de estrellas o círculos y numerosas cintas dobladas de diversos colores. 1996). detrás de los ojos y se adaptan a la forma de una oreja de res. Actualmente. Recientemente. la quijada es de forma curva sin una decoración específica.[192] a ambos lados son ligeramente curvados y lisos. Es recurrente la colocación de un círculo pintado de rojo. así como la pechera y el pantalón son de diversos colores: rojo. [193] con mostacillas de colores. se representan colmillos bastante largos. El hocico es menos complejo. la máscara intermedia. la misma decoración: un círculo rojo grande en cada uno. Estas máscaras también son de color negro. A veces. como ojos ciegos. Los ojos son circulares. La capa en este caso. a veces delineado en blanco a ambos lados de la cara y con círculo central. La capa tiene las mismas características que las del diablo mayor o capataz. especialmente de color dorado o plateado y. representa a un chancho y se diferencia de las anteriores porque muestra un hocico alargado con las fauces abiertas y colmillos prominentes. Otro elemento representativo. asimismo. . se proyecta de forma recta hacia adelante sin los pliegues. Las cejas son negras y no muy grandes. se colocan sobre la frente un semicírculo radiante. con cejas curvadas y sobresalientes. También lucen cintas dobladas en lazos y espejos igual que los demás. En las comisuras. la máscara menor. naranja y azul. verde. con la imagen impresa de la Virgen. entre los más comunes. Los que se ubican en la comisura del labio son bastante largos y se curvan en sus extremos y hacia arriba. aunque se rellenan algunos espacios con otros colores. El danzante observa el exterior por la boca que está abierta y muestra la lengua proyectada hacia adelante. prominentes. como la máscara del diablo mayor. Los ojos ya no son tan frontales. lisos y tienen. amarillo. mostrando una lengua que sobresale hacia afuera y los dientes de forma aserrada uniforme. blanco. representa a un perro y sigue los mismos parámetros de la máscara mayor con algunas diferencias. como verde. La boca es abierta. las orejas son de color negro también y un poco más alargadas que las de las dos máscaras anteriores. No son huecos y pueden tener un círculo central. El tercer elemento. sino que se ubican lateralmente. Los carrillos son ligeramente curvados. con frecuencia. que a veces se curvan en los extremos. se sacan las caretas y se postran delante de ella. la escultura del chivo. se ubican delante y a los costados del atrio. La fiesta principal de la patrona se celebra en el mes de febrero y la fiesta de medio año en el mes de setiembre. la avaricia. durante el verano cuando llega el agua de las alturas andinas. declamando el parlamento relacionado con el pecado que él representa. Esta lucha dura algunos minutos hasta que el diablo cae herido. pero la estructura del «demonio» prehispánico que se quiere combatir queda intacta. los demonios sin su máscara finalmente corren o se postran vencidos y humillados frente a los símbolos cristianos. En varios casos latinoamericanos e inclusive de la propia España. se expresa la conversión al espíritu gentílico y se genera un pacto nuevo con la iglesia a través de la Virgen María. coincidente con la falta de agua y la siembra de productos menores o en menor extensión.[194] La representación de los siete vicios Durante la representación de los siete vicios. en especial del Corpus Christi. la pereza. Superposición de conceptos religiosos La agricultura en este valle tiene dos campañas anuales: la principal. cuando el ángel cambia la cabeza y la cola por las de un cordero. En ese momento. ingresa un ángel al ruedo. que luego es transformado de forma mágica en el cordero pascual. por lo tanto. Este acto puede además simbolizar un hecho «real». vencidos por el bien. cada uno de los demonios principales. siendo de este modo humillados y simbólicamente redimidos. pues se cambia el rostro. hay una superposición de los calendarios agrícolas y festivos. con una espada con la cual lucha contra el diablo principal. la gula. la ira hacen saber de su naturaleza a medida que van armando en el centro del escenario. los demás demonios. el ángel danza solo y triunfal delante de la virgen. y la campaña chica. El diablo mayor o capataz. En este momento. Los fieles de la localidad. En este acto. hace uso de la palabra en un espacio que se organiza en el atrio de la iglesia. La organización social y económica . el de la lujuria. representación del demonio. Este era el territorio del antiguo curacazgo prehispánico y luego encomienda de Túcume. Como hemos indicado. tenemos registros de la Virgen llevada además a familias de pueblos de pescadores como Pimentel y Santa Rosa. Este recorrido involucra a varios distritos —tales como Mochumí. Íllimo y Mochumí. incluso tenemos registros de su presencia en el distrito de Pacora. permite exponerse socialmente: hacer notoria la capacidad de gastar dinero. del que se fueron desprendiendo los pueblos. El periplo de la Virgen Chica es sumamente interesante y no ha sido aún estudiado con la profundidad que el caso requiere. a plantas de maíz y leguminosas con la deidad del mar en la forma de una ola antropomorfa. Ferreñafe. Todo el tiempo está caminando por el área rural de familia en familia. Pítipo y parte de Íllimo—. para ingresar durante la fiesta principal o la fiesta de medio año al pueblo de Túcume a participar en las procesiones y celebraciones religiosas. de caserío en caserío. . en un mismo contexto. por lo menos en los albores de la época colonial. Además. La fiesta de medio año repite lo mismo en una escala mucho menor. hoy distritos de Mórrope. de retornar a la casa familiar cuando se ha emigrado a las grandes ciudades y de hacer regalos a la Virgen en formas muy diversas. considerando que puede contribuir a establecer ciertos indicios de límites entre los antiguos curacazgos prehispánicos. la «ingrata». de invitar a los demás. un poco más al norte de Íllimo. Túcume. mientras que la Virgen Chica está bajo el cuidado de las mujeres. la Virgen Grande y la Virgen Chica. o incluso se le dice «la serrana». [195] ejerce mecanismos que contribuyen a que la fiesta principal sea un éxito. La Virgen Grande está bajo la advocación y cuidado de los varones. aspecto que discutiremos más adelante. lo que confirma la relación entre el mar y la agricultura. La primera está ubicada permanentemente en el templo ubicado en la plaza principal del pueblo y la segunda es conocida además como la «andariega». tema prehispánico que muestra. es decir. la patrona del pueblo tiene dos imágenes. ubicado al norte. es interesante que sea el lado sur el que marca el ingreso y salida de la Virgen Chica en la fiesta principal. Durante la fiesta principal de febrero. eran utilizadas como parte de rituales y ceremonias complejas (Narváez. considerando que el pueblo actual de Túcume y Cerro Cueto funcionan como un nuevo eje a consecuencia de la satanización de Cerro Purgatorio.[196] La Virgen Chica ingresa al pueblo de Túcume en ambas celebraciones anuales por lugares diferentes. relacionado con Cerro Cueto. la Virgen Chica ingresa al pueblo por el lado sur en donde se ubica el sector de Tepo. Los maestros curanderos conservan en su mesa piedras que son identificadas como los cerros a los que invocan en sus ceremonias. desde donde inicia su largo periplo la siguiente fiesta de medio año. que procede del mismo cerro Purgatorio. sale por el norte y reinicia su recorrido para coincidir nuevamente su ingreso por el lado sur en la fiesta principal del año siguiente. por lo tanto su representación. Esta cosmovisión se ref leja en prácticas tradicionales. Millones. posee un eje ritual inmanente. retorna por la misma dirección hacia Mochumí. 1996: 293). personaje que llega del mar y . Al concluir con la fiesta. No otra es la relación que hemos establecido entre Cerro Purgatorio. Este rol es sin duda el de un nuevo eje motivado por un cristianismo campesino. Este periplo resalta la importancia de ambas direcciones. atendida por los varones. Si uno sigue la lógica prehispánica de que el lado norte es jerárquicamente superior y el lado sur su complemento. puesto que representaciones en tamaño pequeño de deidades principales. que debe coincidir siempre con el puente El Pavo. En la famosa leyenda de Naylamp. un canal de irrigación que genera el límite actual entre Túcume y Mochumí. 2000: 65-67. inamovible. como una deidad montaña y una roca ubicada en el interior del Templo de la Piedra Sagrada de Túcume. puesto que ella es atendida por las mujeres. alrededor del cual gira la ruta de la Virgen Chica. Al finalizar la fiesta de medio año. Hemos propuesto la relación de ambas imágenes en el modelo prehispánico de un alter ego. La Virgen Grande. a consecuencia de una donación que tuvo lugar a fines del s. La parroquia de Túcume está oficialmente adscrita a San Pedro. un municipio de la comunidad de Cantabria en el norte de España. xvi hasta el xviii la imagen de una mujer que pisa la cabeza de una serpiente. prevaleció el culto a la Virgen. xix y que generó una larga rivalidad y disputa local por la veneración a una u otra imagen. Una representación común en los s. lograr su devoción o la de Jesús. Una excepción puede ser el caso de la Virgen Grande y la Virgen Chica de Torrelavega. la Inmaculada Concepción es uno de los dogmas más importantes del cristianismo. La serpiente ocupaba. con el carnaval. [197] establece una larga dinastía. es una tarea muy difícil para los sacerdotes. como centro y eje de la iglesia cristiana. incluyendo a la «serrana». Por razones diversas. Santos. es el propio Jesús. tema tan importante hasta hoy. Se trata de una historia reciente. habiendo fijado la iglesia el culto de la Virgen de la Purísima Concepción el ocho de diciembre. un ídolo de piedra de color verde que lo representaba. Por ello. con la Encíclica Fulgens Corona de Pio XII que interpreta de un modo nuevo su relación con el demonio. El caso de una imagen grande y otra pequeña es muy común en esta región norteña del Perú. pues las imágenes medievales y renacentistas incluyen al personaje pisando la cabeza del diablo convertido en serpiente. sin embargo. el lugar de mayor privilegio en la cosmovisión . En su lugar. sino su descendencia. con su muerte y resurrección. tal vez. debemos imaginar lo que pudo significar para los tucumanos del s. sobre todo por sus vínculos con la agricultura. fecha en que es celebrada por los demonios a quienes redime. el culto a la Virgen se produce en febrero. Como sabemos. se menciona su «retrato». xvi y xvii ha sido la de la Virgen María que aplasta la cabeza de la serpiente. Se entiende así que no es ella la que acaba con el demonio. cruces y vírgenes tienen esta característica que en España no existe. El concepto teológico de la Purísima Concepción adquiere un cambio notable en 1953. cuyo culto estaba presente en el diario quehacer de esta población. En el pasado. incluso fue uno de los animales sagrados más importantes en el mundo de la muerte. que representa a un toro. entre los cuales existen diferencias no tan notables. Las máscaras hacen referencia a animales no necesariamente astados.[198] prehispánica de esta región: una inmensa serpiente estuvo ligada a los mitos de creación. que el toro de la época colonial debe remplazar al ciervo costeño. por lo que aun hoy es posible encontrar en la danza de los diablicos de Túcume a máscaras de toros con cuernos de venado. El venado es una especie destinada por los dioses a ser cazado por siempre. y se relaciona con el mundo chamánico por su relación con plantas alucinógenas y hongos. pero a los que se otorga la identidad demoníaca a partir del uso de cuernos en las máscaras. disminuyendo notablemente luego debido a la creciente depredación de los bosques. pero además de la dieta campesina. . Los únicos astados andinos son el venado y la taruca. Como ha sido sugerido por Arguedas. ser mitológico concebido como la combinación de una inmensa serpiente con cuernos de venado. El Diablo hecho venado El Diablo tucumano es parte de una organización jerárquica en la que se distinguen varias categorías y personajes. aun después de muerto. una de las divinidades más importantes del pasado prehispánico peruano. Es conocido que la taruca es propia de los páramos altoandinos. el venado ocupó un lugar muy especial en la ideología y religiosidad andinas. conservado hasta hoy en diversos relatos y tradiciones orales. producto indispensable de la cosmovisión. el toro español ha remplazado al Amaru. Un aspecto notable es el uso de cuernos de venado en la máscara del diablo mayor o capataz. Como sabemos. incluyendo el mito de la serpiente llena de peces. en cambio. Los cuernos de venado han sido incorporados seguramente desde la época colonial. el venado es una especie bastante común en los territorios de costa. por eso. Hemos propuesto. sierra y Amazonía. constatar hoy una coincidencia que no es posible de explicar con claridad. Es posible que debido a la fuerza de la costumbre y las tradiciones. Si examinamos a los diablos andinos. Este es un rasgo prehispánico. son para nosotros representaciones propias del campo mítico (Narváez. las máscaras de los diablicos siempre tengan un círculo a ambos lados del rostro que hace recordar a los círculos con los que se representaban las imágenes de los venados en épocas prehispánicas. esto ocurre aun cuando el venado está sentado. tocando el tambor o retozando. podemos sugerir que el venado es demonizado no solo porque tiene cuernos. De este modo. tiene vínculos estrechos con el mundo subterráneo. ya que no corresponde a la piel de estos animales (Donnan. al que solo acceden sacerdotes y dioses (Narváez. sino porque. Al igual que los venados moche. por lo cual el consumo de su carne puede ser considerado como un rito caníbal. además. en la cultura andina. especialmente norteño. Este aspecto que se agrega localmente a la forma del demonio serpiente. [199] Siendo un habitante de nuestro mundo. teniendo en cuenta las conocidas imágenes moche de grandes serpientes con cuernos de venado. no será común encontrarlos con lenguas prominentes hacia afuera. desde el génesis bíblico. sin embargo. detalle que solo se produce cuando el animal ha muerto. 2012). 1982). Las expresiones prehispánicas lo muestran generalmente con la lengua afuera. Es interesante. orejas en punta y orejeras circulares. que puede ser explicado por el estrés y cansancio que se produce con la cacería. 2012). atributo del demonio en la imagen del renacimiento europeo. Finalmente el venado es un ser humano. Los círculos por sí mismos constituyen representaciones íntimamente vinculadas con el mundo mítico andino. y lambayecano en particular. . Los especialistas no han podido explicar la razón de ser de este círculo misterioso. Los círculos solos son ornados con grandes diademas. Por lo tanto. los diablos de Túcume siempre tienen la lengua hacia afuera. tal como se representan a las deidades más importantes. está íntimamente relacionado con la serpiente. En la comedia satírica del diablo cojuelo. En el famoso carnaval de República Dominicana. lo que incluye al Perú. la manera en que las cintas se cosen en la forma de un lazo a los trajes de los diablos cojuelos es muy similar a la forma como se ven en la vestimenta de los diablicos de Túcume. para observar los pecados de los demás y permitir trasladarse a lugares distantes al ingresar dentro de él. estas cintas no son simplemente un adorno que hace más llamativa la vestimenta. pues los diablicos que registra Martínez Compañón. Esta tradición se origina en las épocas coloniales. sino que deben encerrar un simbolismo especial en el campo cristiano. tienen también los pantalones llenos de cintas de colores. podemos mencionar a los diablos de Naiguatá en Venezuela. en cuyos trajes se colocan las cintas de colores detrás de la máscara. 2009). pues no tiene ninguna relación con la serranía regional. se hace mención del rol de los espejos como parte del arte de la nigromancia que el personaje usa en su viaje de aventuras con don Cleofás Leandro Pérez Zambullo (Vélez de Guevara. incluso. en España son diversas las danzas en las que las cintas son muy características. Como sabemos. Cuando preguntamos a algunos tucumanos por la razón de este sobrenombre. un aspecto que debe considerarse especialmente es el apelativo de «serrana» para la Virgen Chica.[200] De otro lado. Esta tradición ha sido finalmente bastante arraigada en los países de Iberoamérica. esperanza). pues cada color simboliza un determinado valor (salud. prosperidad. que en el caso de Túcume parece haberse perdido. sirviendo además como amuletos (Cadenas. Otro de los aspectos relacionados con elementos mágicos es el uso de cintas de varios colores que se cosen a la capa y el vestido en general. . abundancia. un sobrenombre que no hace referencia específica a su procedencia. En este complejo mítico. la presencia de espejos en la vestimenta de los diablicos de Túcume tiene una influencia española muy evidente si consideramos el rol mágico de este elemento como instrumento para observarse a uno mismo. Por lo tanto. 1640). Si seguimos la huella de este elemento. lo que tiene para ellos un especial valor religioso. Sin embargo. dedicada a las labores de campo. xv. cuyas expresiones más importantes están en la poesía de Íñigo López de Mendoza. pero al mismo tiempo en campos de rosas y flores. en las que aparecía como parte del reparto en los juegos de cañas que hacían alusión a la lucha entre vicios y virtudes (Rodríguez. con una fuerza muy grande. conocido como el Marqués de Santillana. que muestra por lo menos dos versiones bien definidas. incluyendo la teatralización de las figuras del bien y el mal. Aquí «la serrana» es mostrada como una mujer particularmente bella. atributo de los serranos en esta región. probablemente tan temprano como el establecimiento de la encomienda de Túcume. pues es «blanquita». En esta versión. la serrana española. un personaje a quién se trata de enamorar generalmente sin éxito. Por todo lo dicho. podía convertirse en un gigante. [201] coinciden algunos en que refiere al color de la Virgen. es muy posible que el apelativo de «serrana» para la Virgen Chica. Esta serrana protagoniza poemas en la literatura bucólica desde el s. La lucha entre el bien y el mal fue una herramienta ética y moral de la sociedad colonial que se expresó de modos diversos con fines persuasivos. alejada de las ciudades. Con una vida montaraz. tenga relación con el concepto español de una bella mujer relacionada con el área rural. Una de ellas refiere a un personaje cuyo contexto específico es el campo. La otra versión se relaciona con uno de los personajes de las representaciones teatrales dentro de las iglesias españolas. Generalmente estas eran expresadas por la lucha . por lo tanto. ella enamora a los hombres y puede acabar con ellos (Sánchez. podría explorarse la posibilidad de haberse trasladado hasta estas tierras el tema de «la serrana» española. quien populariza al personaje en sus famosas «serranillas». de pastoreo. podría recorrer distancias muy grandes rápidamente. tratándose de un culto que se origina durante la colonia. 2008: 107). Quizás lo único que la Virgen Chica podría tener respecto a este personaje sea su relación con el «monte». cuando aparece alguien «blanquiñoso» en esta región puede recibir el apelativo de «serrano». por sus poderes míticos. 2002: 246). Efectivamente. por su naturaleza. se convierten en una unidad particular. puesto que los fines eran consolidar el poder religioso. la teatralidad como herramienta marcaba. ambas figuras —Virgen y demonios— tienen un estrecho origen y relación con los cerros que en el pasado prehispánico fueron centros sagrados. Los autos sacramentales eran expresión. es un concepto que implica diversos aspectos adicionales a la cultura ibérica. sin embargo. Este proceso ha sido visto como una expresión subversiva frente al orden impuesto (Feliciano. especialmente el de la Virgen. xvi-xvii. En España. 2004). una distancia notoria entre el vulgo y los doctos. son expresiones musicales de ese momento. además. se iniciaba un largo periodo contestatario al poder supremo de Roma. en un mundo en el que. por lo tanto. muchas veces . en el que los rostros cristianos. Sin embargo. que tuvieron tanto arraigo en su tiempo. ingresando en el terreno de lo histriónico con el fin de motivar una conducta apropiada al proceso de evangelización. expresan de un modo peculiar viejos rasgos de una ideología que la iglesia colonial convirtió en pagana. el Infierno y el Purgatorio. son expresión del mundo religioso hispánico que se adapta en el tiempo a un nuevo escenario.[202] entre vicios y virtudes. nunca lo logró por completo. La quijada de burro y la cajita y la chirimía. en donde se entremezclan los valores cristianos de raíz popular poco convencional con las huacas del pasado y en donde los valores inmateriales de la cultura precolombina son particularmente importantes. especialmente españoles. Los diablos de Túcume y la Virgen María. tema que requiere estudios a mayor profundidad. lo hispánico de los s. con un peso muy grande de la cultura árabe y la creciente presencia negra africana. Túcume es hoy un espacio geográfico en el que los personajes vinculados con el Cielo. algunos considerados como obras maestras de la literatura universal. a partir del renacimiento. tema tan recurrente en los autos sacramentales europeos. Como sabemos. de un profundo conocimiento teológico y gozaban de la plena aceptación de la iglesia. sujeta a persecuciones cruentas a lo largo de 500 años. de este modo. . se expresan de forma conmovedora. En suma. [203] sutiles y. Esto se aprecia abiertamente al usar iconos prehispánicos en el adorno de las literas que llevan a las dos vírgenes. consecuencia del rol de la investigación arqueológica permanente en el lugar y el rol comunitario del museo. en una cultura campesina que considera a las montañas como seres vivos y con poder. tanto la virgen como los diablos de Túcume expresan un sincretismo dinámico. en otros casos. a las que aún se les rinden honores calladamente y de modo oculto. . cupido. el encuentro con un grupo de actores que se dirigían a un pueblo para escenificar un auto sacramental en las festividades del Corpus. ya que no es sencillo conseguir este tipo de instrumentos en la región. 2 En este caso el autor no cita la fuente. Notas 1 Esta semilla se usa todavía en las mesas de los maestros curanderos y procede de la Amazonía nororiental del Perú. un rey con corona y el ángel. En este mismo capítulo. La carreta era conducida por un diablo. además. . se describe. 3 Hace unos años. 4 Capítulo xii del Hidalgo Caballero Don Quijote de la Mancha. pero además se describe a la muerte. la chirimía ha sido remplazada por una flauta. . 1-17. Including the Fallen Angels. 2010a. A division of Simon and Shuster Inc.pe/usat/blog/articulos/ las-imagenes-religiosas-como-funcion-semiotica-la-virgen- purisima-de-tucume/> Cadenas Uzátegui. Caracas: Universidad Simón Bolívar. Colección Cultura y Artes del Perú. 1994. W. en Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico. 1990. Los caminos de la Virgen: Túcume y su devoción a la Purísima Concepción. 2009. Cabrejos Fernández.A. Son de los Diablos. Vol. 2011. 5 Nº1. 2011. Las imágenes religiosas como función semiótica: La Virgen Purísima de Túcume.html> ————. Lima. M.usat. H. Lima. Nueva York: The Free Press.blogspot. Diario Oficial El Peruano. Consultado el 28 de Enero de 2010. Tomado de: <http://www. A Dictionary of Angels. Davidson. S. G. Hamburgo: Hamburgisches Museumfür Völkerkunde. domingo 10 de Abril. Tomado de: <http://historiacienciadevida. Bibliografía Acosta Ojeda. 1997. Suplemento Variedades. pp. 2010b. .com/2010/01/los- caminos-de-la-virgen-tucume-y-su. Documentos Fotográficos del Norte del Perú. Consultado el 13 de diciembre de 2010. Bruning. Alva. Backus y Johnston S. M. «Presencia de los diablos danzantes de Naiguatá». H. Sipán.edu. «El Corpus de Toledo. Feliciano. 1940. Instituto Nacional de Cultura. Lima: Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores Pérez Priego. Millones. «El diablo en tierras norteñas (ii)». Narváez Vargas. L. Moche Art of Peru. en Revista del Museo Nacional. Chiclayo: s.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Dirección General de Culturas Populares e Indígenas. 46. pp. en Zainak. 2002. Encantos y Gentiles. Rodríguez de la Gracia. ————. A Golpe de Arpa. ————. H. Introducción a la tradición oral lambayecana. 19-99. Paredes. Á. «Túcume: 500 años después». 2004. S. C. University of California. Danzas y bailes tradicionales del estado de Guerrero. El culto subversivo en «Los Diablicos de Túcume». en L. 1978. A. 2012. 2005. pp. Huaca Las Balsas de Túcume: arte mural Lambayeque.[208] Donnan. Chiclayo: Museo de Sitio Túcume. Una fiesta religiosa y profana en los siglos xvi y xvii». No 3.php?option=com_conte nt&task=view&id=191&Itemid=49> Gonzáles Villalobos. . Lima: Banco de Crédito del Perú. Nº 94-95. Dioses.org/index. López Austin (comp. Roca Torres. 2005. 1996. en Criticón. 1982. «La caza de venado en el arte Mochica». «El venado en la cosmovisión andina». ————. Tomado de: <http://www. México D. Lima: Museo de sitio Túcume. 1996. W. L. Lima. León Barandiarán. Animales de dios. A. Los Angeles: Museum of cultural History. Ministerio de Cultura del Perú. en Túcume. F. Millones y A. Centro Virtual Cervantes. Folklore lambayecano de humorismo y costumbres. y R. Precolumbian Simbolyc Communications. M. Utopía Norteña. danza dramática peruana. «Género y temas del teatro religioso en el siglo xvi». L. pp.).balldediables. 137-146. 2000. 2011. Revista de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. e. 235-251. en Umbral. Vélez de Guevara. pp. Madrid: Edaf. Romero. J. Lambayeque: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. L. pp. en Criticón. Lima. No. T. Sevilla Exebio. octubre de 2007. «El diablo cojuelo». Sánchez. 2008. M. Centro Virtual Cervantes. M. Nº 137. EuskoIkaskuntza . 26. Revista del Touring Automóvil Club Peruano. 102. «La Danza de los Diablicos en Lambayeque». 2004. F. 103-111. . 2007. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Seres míticos y personajes fantásticos españoles. C. «Instrumentos musicales en la costa zamba». Rodríguez. Revista de Educación. 102-112. Año xiv. 385-410. Cultura y Sociedad. No.Centro de Estudios Vascos. [209] Cuadernos de Antropología y Etnografía. «El funcionamiento de la analogía en la trasmisión de la doctrina por el teatro: la Farsa del juego de cañas de Diego Sánchez de Badajoz». pp. 1939. Edición original en Imprenta Real a costa de Alonso Pérez. en Turismo. Año vii N° 13-14. (1640) 2004. . genera la aparición de seres que regularmente entran en contacto con los habitantes de la comunidad. conventos coloniales e importantes ciudades integran en conjunto ese escenario estructurado. y el toro gigante ingiere cada noche la hierba que nace en el «cerro de mano» y la renovación de la misma a la mañana siguiente. Una vez ordenado el espacio que envuelve el inmenso templo. En los mitos que hemos recopilado en Cholula actúan personajes ancestrales: los gigantes. El Diablo en la tradición popular de la ciudad sagrada de Cholula Ligia Rivera Domínguez En el entorno del centro ceremonial de Cholula. eje organizador de la existencia de sus habitantes. una serpiente recuerda a los fieles. cuya base mide 400 m por lado. Templos católicos. construyendo líneas visuales con cerros y otros puntos de la geografía sagrada circundante. ejecutan magnas acciones en el entorno del centro ceremonial. Montaña Sagrada de una macrorregión. desarrollo indispensable para la edificación de la influyente Metrópoli Sagrada del valle Poblano-Tlaxcalteca. se transforma el mundo natural en un paisaje estructurado mediante signos complejos. como eje conector del cosmos y por encanto. la Virgen de los Remedios reclama difíciles tareas para lograr la veneración de los cholultecas. Otros puntos que rodean el . mediante sus sanciones. la naturaleza sagrada del espacio y la conducta prescrita en ese punto. La montaña sagrada. otros puntos del paisaje refrendan su modelo como microcosmos al alinearse con ciudades prehispánicas. no como «nociones absolutas». favorecen o dañan porque poseen un temperamento complejo. dificulta su identificación. en esencia monoteísta. encontramos un personaje que ha concentrado en su esfera de acción atributos de complejas y notables deidades del panteón prehispánico. la población misma— son escenarios de nuevos seres sobrenaturales. además. Las deidades concentran ambos atributos. templos. sequía e inundaciones. presentando oportunamente ofrendas. atribuía a dos seres la responsabilidad del bien y del mal. que.[212] centro ceremonial —barrancas. con su atributo doble. o bien reaccionan de forma . Los dioses. cerros. El área mesoamericana fue poblada por grupos que con el tiempo compartieron una religión abierta y fundada en el politeísmo. en cuyo marco teológico representan opuestos irreductibles que se expresan en el antagonismo Dios/Satanás» (2003: 225). La religión del conquistador. o mostraban una cara terrible. ayunando u ofreciendo plegarias. reunían dos caracteres divergentes en un solo individuo. Debemos mencionar. cruces de caminos. sostiene Báez- Jorge. caprichoso e inconstante. provocó un desencuentro profundo entre ambas culturas. mientras el cristianismo. cuando desdeñaban sus mandatos recibiendo a cambio enfermedades. cuando los fieles cumplían la costumbre. puesto que una divinidad desempañaba un papel benigno. mudable. Los dioses mesoamericanos poseían una personalidad ambivalente. una parte benéfica y otra representando al mal. donante de tesoros a sus seguidores. Es el caso del Diablo. sino «como lo son en el cristianismo. Al pretender estudiar el rostro y las representaciones del Diablo. esto es. por el contrario. descubrimos creencias en grado variable de reformulación porque su dinámica es consecuencia de la síntesis del personaje fundamental de la teodicea dualista cristiana y de dioses de pueblos dominados durante el proceso de conquista y evangelización del México antiguo durante la Colonia. En cada relato. cuando surge en los cerros con diversos disfraces y rostros. figura ausente en el panteón de la religión mesoamericana. De manera lenta se elabora un rostro del Diablo en el México antiguo. Los indios fueron persuadidos por los frailes franciscanos para edificar templos católicos sobre sus construcciones sagradas. El panteón politeísta posee contornos cambiantes por su apertura a dogmas y dioses. la destrucción de templos y el exterminio de la jerarquía sacerdotal fueron inmediatos. los poderes de transformación y competencias para ingresar en todos los espacios. cuando se conquistaba una comunidad. se incorporaban sus dioses al panteón general. Habitaban en los altares domésticos o en las imágenes de los templos. representaciones de deidades y la estructura religiosa que sostenía dogmas y prácticas rituales. con acciones como veneración incondicional. la Metrópoli Sagrada de Mesoamérica. sancionaban a transgresores de sus preceptos religiosos. ya que. en consecuencia. pertenecen al ámbito de lo masculino o lo femenino. súplicas. [213] violenta motivados por las mismas conductas del ser humano. En nombre de Dios. Son temidos y. Las deidades concentran rasgos que afinan su personalidad. modificando el panorama cultural. de esta forma. resguardaban los depósitos de agua o fuentes y disponían de grandes atributos como la invisibilidad. quienes destruyeron de inmediato templos. creando inclusive duplicidades. Durante el proceso de colonización. beneficiaban la siembra. En Cholula. 1991). debe pagarse la deuda contraída por el regalo de la vida.1 Los seres divinos protegían al hombre. presentación de ofrendas. a lo húmedo o seco. plegarias y oraciones. resguardaban espacios sagrados o adquirían forma humana para solicitar veneración a sus fieles y aún exigir ofrendas y alimento. para evitar su ira dei (Otto. Una gran movilidad de la esencia divina por otro lado ocasiona múltiples advocaciones de un mismo dios. la imposición de la religión católica no se hizo esperar. las estructuras socio- religiosas padecieron el impacto devastador de conquistadores y evangelizadores. Para el primer convento franciscano en San Pedro Cholula se . se sometió y justificó el atropello contra personas e instituciones. La destrucción de forma gradual se extiende a toda Mesoamérica. a la luz o la oscuridad. [214] emplearon los materiales del demolido centro ceremonial dedicado a Quetzalcóatl y en la cúspide de la Montaña sagrada —morada de Chiconauquiáhuitl. «Tezcatlipoca es otro Júpiter». 82). centro ceremonial que representa el centro del universo— construyen una iglesia dedicada a la advocación de la Virgen Conquistadora. hoy desaparecido. «Nueve lluvias». de acuerdo con López Austin. proyecta en nuestras concepciones sus múltiples voces. El Diablo en Cholula desde la tradición oral La imago mundi de los pueblos actuales de México. entre 1529 y 1535. por su parte. Los religiosos españoles intentaron convencer a los indios de la naturaleza hostil de sus dioses. la cual entendemos. En San Andrés Colomochco. Tezcatlipoca. «Chalchiuhtlicue es otra Juno». Antigua República de Indios. hecho complejo integrado como un conjunto estructurado y relativamente congruente por los diversos sistemas ideológicos con los que una entidad social. En la diabolización de los seres divinos. 80. 1996: 451-507). adopta en su esfera de acción y en sus representaciones la condición del espíritu maligno de la religión católica (Báez-Jorge. etiqueta a las divinidades con nombre de dioses paganos del panteón grecolatino: «Este dios llamado Huitzilopochtli fue otro Hércules». (2000: 69. «Tlazoltéotl es otra Venus». la Virgen de los Remedios. 2003). del mismo modo edificaron un nuevo convento. Sahagún. conocida como Tlachihualtépetl. sin conseguirlo de inmediato. Las construcciones ideológicas permiten vislumbrar procesos cognitivos altamente elaborados. El destino de las deidades es similar y con el tiempo se convirtieron en los demonios de la religión católica o se vinculan con los dioses paganos. 71. en . como: Un hecho histórico de producción de pensamiento social inmerso en decursos de larga duración. Ese pensamiento organizado es la cosmovisión. los cuales integran un pensamiento estructurado (López Austin. resemantizada por centurias. «Señor del espejo humeante». social y humano. tiempo y seres sobrenaturales en mitos y relatos. esa visión integradora del ámbito cósmico. y es consecuencia de la resignificación de las creencias en el marco histórico de «larga duración». con su carácter de sistema ideológico. De esta forma. 2001: 63). 1998. . pero en la actualidad se multiplica el discurso mítico y ritual donde representa un rol esencial (Olmos. podemos decir que la cosmovisión es una red muy compleja. La religión. Puede apreciarse cierta concurrencia entre espacio. Podemos afirmar que el Diablo muestra enorme vitalidad en las representaciones religiosas. sistematiza y explica todos los sistemas que lo componen» (López Austin. La construcción del estereotipo nace en la Colonia por la síntesis de personajes divinos del panteón mesoamericano y el Diablo. La pirámide estructura el cosmos inmediato y a su alrededor se generan apariciones de seres sobrenaturales. 1998. forma parte de ese complejo (1996: 472). como sabemos. antagonista y oponente de Cristo. en el entorno de la pirámide de Cholula. el Tlachihualtépetl. resulta de interés examinar mitos y relatos del Diablo recopilados alrededor de la Montaña Sagrada de Cholula. 1990. el cerro «fabricado» o «hecho a mano» porque. Galinier. En el México antiguo. no existía el personaje. 2001 y 2003). El conjunto de sistemas constitutivos de la cosmovisión. pretende aprehender el universo. permite interpretar el mundo. Esos sistemas de significación tejen «un macrosistema que incluye. [215] un tiempo histórico dado. se transforma el mundo natural en un paisaje cultural. Báez-Jorge. Los relatos sobre el Diablo que examinamos contribuyen a descubrir el tejido denso de la cosmovisión. en la que cada estructura establece múltiples puntos de entrecruce. En este contexto. anda dando la vuelta y vio un catrín. degradado a la condición de demonio en un acto inusitado de resistencia cultural.2 En la tradición oral de Cholula.]. la riqueza que no se comparte y su alarde se censuran negativamente en Cholula. modifica su imagen en «muchas cosas para engañar». habitante de San Andrés—. al aproximarse imitando a una persona distinguida.. quienes destacan porque exhiben bienes materiales y una esmerada y suntuosa indumentaria o vivienda. En esta línea de ideas. considerados como «El otro». el charro. ahí va Aquel». Cervantes.4 El Charro Negro evoca al hacendado distinguido.. 1998. resalta la vestimenta o el tono de su piel en matices oscuros.3 El traje de gala destaca por las tonalidades oscuras y brillos originados por la botonadura. charro. . Bajo su apariencia humana. 2004). que se andaba paseando ahí un catrín [.. al mismo tiempo. poseedor de bienes y riquezas.. es el caso del «Caballero». lo ven que se anda paseando. con su caballo.]. el opresor injusto. el «Catrín» o el «Charro Negro». al mestizo o el español. 1996. [su cara] se ve gente». porque «no es como nosotros. «era El otro». a lo lejos lo ven [. acreditada por su posición social encumbrada. ya que «Él no era gente buena». En la actualidad. Todo tiene. sus pantalones. es el Demonio». Acostumbra engañar a su interlocutor. El Diablo en su calidad de «caballero» acostumbra adornarse con un traje de gala de charro: «qué se entiende charro.[216] Los nuevos rostros del Diablo La imagen del Diablo se elabora lentamente incorporando atributos de Tezcatlipoca o de Tlacatecólotl. al cholulteca acaudalado le designan peyora- tivamente como «Catrín». charro. resaltando su acicalada vestimenta: «mi papá me dejó contado —comenta don Ricardo. Olivier. el Diablo nunca aparece como mujer. según Candelaria. —dice doña Agustina— con su sombrero. de Tláloc y de Tepeyóllotl (Báez-Jorge. su rostro cambia con frecuencia en el imaginario colectivo: suele mostrarse en forma humana o como animal. pero del anochecer al amanecer. la anda trayendo y si tu la quieres acariciar no se deja. un habitante de San Andrés da cuenta de la riqueza súbita entregada por el animal: Mi suegro no tenía nada. las formas animales del Diablo son diversas: cerdo.. Ora lo va a traer él. con coches. este personaje tendrá el rostro y la indumentaria oscurecidos. uno de los Padres de la Iglesia. pero.. inspirado en los faunos de la antigüedad. deben mantenerlos con alimentos delicados: «Dicen que un señor de Cholula [. tiene costales. nada. él lo va a traer a las doce de la noche. porque. era bien pobre. burro. víbora o gallo. tiene un antecedente en San Bernabé. una borrega negra y esa borrega no la amarra. 1986: 34-61). quien estigmatizó el color negro cuando lo relacionó con la maldad del Diablo (Burton Russell. es el Demonio. Desde los primeros tiempos del cristianismo. con harto dinero. tiene una pieza tiene mucho dinero.]. Un conocido rostro del Diablo. no se deja que la toques. donde quiera que él va lo sigue.] que tenía una gallina negra. [217] El color negro de la vestimenta o la piel del Diablo. borrega y gato negros. Los pactantes albergan en sus viviendas a esos animales y... Anda trayendo una borrega. por otro lado. lo representa como hombre y animal que paga su pecado de soberbia ardiendo en el fuego eterno: «el Diablo se me apareció en el sueño. por lo que recibirá la designación de «El negro».. a cambio de las riquezas. amaneció con establo y vacas.5 Por otra parte.6 Los animales son expresión de las transformaciones del Diablo. porque es de él.. pero no le tuve miedo». se alza una polvareda y ahí se pierden. el desgraciado ardiendo con sus cuernotes. pobre. con camionetas. ahí se desaparecen los dos.. .. entonces todos creemos que tiene dinero de Él [. lo ven cómo sale de su casa pero cuando van a media calle. En el relato «La borrega negra es el Demonio». pobre. pero es de Aquel. Tláloc.. adopta atributos de la deidad regente del lugar. campesinos empobrecidos— para obtener enormes bienes o poder político a cambio de su alma y la de sus familiares cercanos . Tepeyóllotl. Tezcatlipoca. barrancas. Así lo confirman innumerables mitos. El Diablo en Cholula mantiene ocultas riquezas. punto de comunicación con las deidades. centro del mundo en la geografía sagrada. entre otros. Hasta ahí acuden habitantes de la región interesados en signar un pacto expreso —políticos.7 Las moradas del Diablo El Diablo se muestra en puntos singulares de la geografía de Cholula. y sus ayudantes. El Diablo se vincula directamente con la Montaña sagrada. se actualizan en la morada actual del Diablo. centro del mundo. resguardo de los tesoros (corazones humanos y semillas de alimentos). Ciertos significados de la montaña sagrada del México antiguo. «Señor del monte» y «Dueño de los animales». protector del territorio. El Diablo.] y dicen que tenía así un cuarto donde tenía sus gallinas y que bajaban a traer mucho dinero. mucho dinero y que no dejaba los trabajadores que les barriera».8 Testimonios etnográficos de varias comunidades de México reiteran a la montaña como el punto de residencia del Diablo. con sus sentidos y simbolismos. toda barranca u oquedad. bienes materiales y almas de «compactados» en las cuevas de cerros cercanos o distantes al centro ceremonial. haciendas y casas viejas.[218] nomás él le iba a dar de comer [. punto de conexión de las regiones cósmicas. La montaña representó. Destaca el cerro Zapotecas9 como su residencia predilecta. ranchos. se encuentra habitada por el maligno. morada de los ancestros.. Tláloc. y con el santo patrón de la comunidad. funcionarios públicos. Cada cerro o montaña. los tlaloques. y aún lo hace. destacando su nexo con cerros. al habitar en el espacio de mayor sacralidad del mundo. el punto más importante del paisaje en la cosmovisión porque conjunta sentidos destacados para la cosmovisión: residencia del dios de la lluvia. Entonces surgen cuantiosas riquezas. con «pisos bien» y «todo brilloso». de enorme belleza y magnífica manufactura. símbolo de la matriz primigenia en las creencias prehispánicas. una vez sorteado este obstáculo.. Resulta revelador que el camino a la morada del Diablo se dificulta. se las lleva». «Siete cuevas». platican». es conocida como Chicomoztoc. donde habita el Diablo: «El que tiene suerte —dice doña Remedios. pasa la noche. abunda el «oro» y puede advertirse un «palacio elegante». hijos o cónyuge—. el ingreso aún es restringido a aquellos «que es su signo». quieren irle a pedir dinero. la cueva. especie de mundo paralelo— que posee una «puerta» para ingresar a su interior. El cerro Zapotecas. va usted y se mete y allí ve usted bonito»11. una ofrenda autoriza el ingreso a la cueva. una enorme oquedad «como un salón». como dicen en Cholula. hablan. un «ramo de flores rojas» o «nueva la ropa han de llevar». «su alma de su hijo la vendió con el demoño». desde «un ahujerito. Los pobladores de Cholula . entran ahí y hablan con él y les da dinero [¿Y cuál es el pago?] Su alma. asoma en el interior una cueva. ya que los pactantes deben atravesar un breñal y matas con espinas y malezas. sostienen los habitantes de Cholula en sus relatos. [219] —hermanos. bueno. es un «encanto» —un punto preciso de unión con el otro espacio-tiempo.12 En algunas variantes de los relatos en torno a la vivienda del Diablo. certifican los habitantes de Cholula. Franqueado el umbral de la morada del Diablo. Se cree que si se observa desde una cavidad. antigua molinera de San Andrés—. Don Leobardo nos cuenta la historia: «Según dicen que está una cueva y entran y los.. expresión empleada coloquialmente para significar condición de sacralidad o disposición anímica indispensable para penetrar al espacio numinoso. en este caso. un «pedreguero». oye que lavan.10 que sirve de entrada a las regiones inferiores. Las descripciones del interior de la montaña enfatizan el esplendor y sacralidad del espacio. la vivienda del Diablo. .13 La presencia del Diablo. pero namás el que tenía valor. pero un camino bonito [. a las doce en punto. «dicen que ahí estaba el demonio». realiza sus correrías por las faldas del Zapotecas montado en un corcel singular: un «compactado» que se transforma para servir de cabalgadura al Diablo. «¡la mayoría de los cerros son malos —comenta dos Prisciliano— o no me puedo explicar cómo son!» Ranchos. «Lugar de Tláloc». Antiguamente morada de ancestros y resguardo de enormes riquezas. pero.14 Justamente. morada de esta divinidad. el cerro Atzompa. Los relatos determinan otros cerros como residencia del demonio: el cerro de San Isidro. el que estaba creído de él». el cerro Zacapechpan. Las riquezas de la cueva rememoran los tesoros del Tlalocan. y sin embargo. el umbral entre día y noche resulta propicio para la interacción de los seres sobrenaturales con el ser humano. el cerro motiva una sanción negativa de los moradores de la región.[220] evocan en sus relatos una creencia ancestral. las doce de la noche: «Dicen que salía a las doce en punto. ya sea como persona o animal. son nuevas viviendas del Diablo. asimismo. sucede en un momento liminar del ciclo cotidiano. con frecuencia en ruinas.. un camino bonito. en la actualidad. Hasta estos puntos se acude a sellar pactos o realizar peticiones. no se dieron cuenta cómo se formó un camino. punto de circulación destinado exclusivamente a divinidades. el cerro Xaltépetl. .]. llegan ahí. el cerro Tepeyahualco. Ahí van. la imposibilidad de ingresar a la montaña. haciendas o casas antiguas.. circundados de flores: «Ellos lo conocían [el cerro]. en Santa María Tonantzintla.. ven un ranchazo pero bonito. En este lapso. el cerro del Tecajete y el cerro Tezozomoc. Generalmente los ranchos y las haciendas se describen como espacios misteriosos que aparecen inesperadamente. ancestros y chamanes. bonito el rancho». El camino a ranchos y haciendas se descubre porque está rodeado de fértiles caminos. con jardineras a los lados. sin acuerdo y mediante engaños. y aún la del pactante. pero ese señor lo ha ocupado el. mediante acuerdo expreso. [221] El pacto explícito e implícito con el Diablo El pacto con el Diablo. se señala a distinguidos habitantes —ex gobernadores. habitante de San Andrés Cholula. Mientras el Diablo solicitaba almas de hombres. cimentado en un acuerdo explícito mediante el cual se intercambian objetos equivalentes entre sus participantes. propietarios de líneas de autobuses o de grandes extensiones de fértiles terrenos— enriquecidos después de pactar con el Diablo. tiene como treinta [camiones de] pasajeros de aquí de Puebla a Oaxaca.] pero no gasta. Dicen que es. Don Samuel15. auxiliaba al hombre para conseguir placeres. honores o preferencias de dignatarios y gobernantes. pues ya le digo. solo otorgaba riquezas o la facultad para hacer maleficium. de acá de San Pedro Cholula. .. en pago por las riquezas obtenidas. Asimismo. gracias a la impostora naturaleza del personaje.. el Diablo. como sugiere Cervantes (1996: 82). es engañoso pues. El Diablo en Cholula mantiene ocultas riquezas. refiere el caso de un prominente permisionario de camiones que firmó un pacto con el Diablo y. podía ser explícito. mujeres y niños. El pacto parece tener como antecedente ciertos convenios feudales que comprendían juramentos de lealtad y vasallaje entre el pueblo y el señor feudal. está muy rico el señor [.. o bien hasta el deceso del pactante. pues.. con el Diablo.. La gente dice ¡ese es el caballo del Diablo! El señor ese hizo pacto y está muy rico. que tiene pacto con el. En la tradición oral. ¡es su caballo! ¡pa que ande en la noche con él!. bienes materiales y almas de condenados en las cuevas de los cerros.. o implícito. El pacto aún hoy mantiene el intercambio asimétrico y engañoso. debe desempañar un trabajo singular: Ese señor se apellida Toxqui. y lo ve usted todos los labios están bien rosados o así se ve. la correspondencia del cambio era asimétrica... Solía signarse con sangre humana y el pacto se extendía de uno a siete años. y para engañar a los familiares y amigos.[222] Un cholulteca. no me pegues. Al vencimiento.. el firmante debe entregar cuerpo y alma. el Diablo se cobra la deuda. que prende la luz. posee además la facultad del habla: «Entonces el pión se montó en el caballo. porque ya le había pegado mucho.. dice que a las doce de la noche un ruiderazo ¡Passs! ¡Un aire! ¡Un airón que se.. yo soy tu patrón. periodo de duración del acuerdo. [El peón] se murió de susto».?] —. [¿Un señor que se apellidaba. a cualquier hora están las personas ahí. Accidentes reales se interpretan como el pago que debe hacerse al Diablo por los bienes recibidos. enviados del Diablo.. solitas se prendieron.17 . aquí se acostumbra que se reza el rosario en la noche. pueden disfrutarse las riquezas.. ahogados en pozos o suicidándose. el «compactado» pierde su alma y la noche del velatorio unos perros negros. Suscrito y acordado el pago por el pacto. Jesús María! Se espantan. [como el peón llevaba una cruz] entonces el caballo no quería caminar [. cuando ya queda «comprometida toda la descendencia». retiran el cuerpo.. 3 o 7 años. Paulatinamente. En una historia de gran difusión. a las doce de la noche estaba. entonces el caballo empezó a hablar. —¿Qué pasa? ¿Qué pasa? Que los cerillos.Tlachi. se apagaron las velas y todo oscuro! ¡Pus la luz y todo se apagó! Y ¡Ay. era un caballo negro. mientras los familiares van falleciendo de manera violenta en accidentes automovilísticos. y se montó.. ladrillos u órganos en su interior: Cuando se murió. se comentan cómo una familia muy conocida enterró un féretro vacío.. que la luz y todo. el «compactado» ha comprometido su alma y la de sus familiares por 1.16 Al signar el pacto con sangre. y el muerto ya no estaba. dice: —No.]. transformado en caballo por pactar con el Diablo. depositaron piedras. En Cholula. sufriendo los ardores del fuego infernal por toda la eternidad. guarda en su casa el encargo en «un baúl de madera grande». por su parte. quien le solicita el favor. En algunos relatos se consigna la historia de cholultecas enriquecidos por cumplir tareas solicitadas por un extraño. Al interior de la cueva permanecen encadenados. pues sus nietos son muchos. sin duda es la imputación de pactar con el espíritu maligno. «cebolla. ¡El señor no se apareció!». El «Caballero» no se aparece «trajo sus cemitas. debe vivir. [223] Los «compactados» habitarán en las entrañas del cerro cuando el Diablo tome su cuerpo y alma. Una señora que camina hacia Puebla. un caso de pacto implícito. El «compactado». Su destino es la reinversión en autobuses de transporte público o terrenos. los rábanos. pero las más grandes que sean [. curiosamente. «de que me traiga usted unas cuatro cemitas. El engaño del Diablo principia en el momento del pacto. Se acuesta a dormir y cuando amanece: . es el caso de un ex presidente municipal de San Pedro Cholula y ex gobernador del estado de Puebla. allá a donde están. ya es burro. ya es una víbora.. La sanción social a quienes no comparten sus ganancias.]. los chiles. ya no son gentes. Es. se le aparecen un «Caballero». grandotas. y unos aguacates y unos quesos y me los traes». Existe otra manera de pacto con el Diablo. cuando pasa por un cerro para dirigirse a vender las verduras que cultiva. como puede apreciarse. su riqueza. vestir y alimentarse pobremente.. ya es un gallo. las lechugas». ya no es gente». aguacates.18 Incluso habitan condenados vivos. pues las riquezas proporcionadas a cambio de almas no puede disfrutarse. Quedan de verse por la tarde en el cerro al tiempo que entrega dinero para la compra. sin acuerdo de entrega de cuerpo y alma por riquezas y. así. transformados en hombre-animal: «Los vuelve animales allí. sin engaño. un marrano. los quesos. ya es caballo. Juana Tepalcatl. la vendedora de legumbres. visto en la cueva ya encadenado en el cerro antes de su deceso. ]. Las cemitas se volvieron dinero. Dinero malo. se aparece. el espíritu maligno provee bienes materiales y riquezas. «Dios a unos les da permiso y a otros no» para ingresar al encanto. sí. Ya no hubo cemitas. se volvió rica también la señora. se trata de poseer un destino propicio. tienda quiere usté tener! Pero da la firma para cuando se muera.. a ver si lo encuentra. se los pasa a dejar. se signa el convenio: Ese cerrito no tengo ninguna historia de él. En Cholula. ¡derechito al infierno!21 Las riquezas autorizadas por el Diablo. además de comprometer el ánima de sus familiares. las cemitas las guardó en la caja para que no vayan a comer los nietos [. le da dinero»..19 El pacto con el Diablo se signa con sangre humana en la cueva. El Zapotecas y su cueva... como mencionamos. de tener un negocio. que ya se iba de vuelta. confirman que es «suerte» o «signo» especial. nomás se apunta usted (me toma el brazo y me indica la forma de extracción de sangre mediante una aguja). a la cual se accede con gran dificultad. constituyen los espacios privilegiados para la firma con sangre: «El que quiere dinero ahí nomás va uno y le grita. mientras el pactante entrega su cuerpo y alma. Sorteada toda dificultad. como en la tradición occidental. que como apuntamos no pueden gozarse. . ¡por donde quiera!. no pueden emplearse para el disfrute personal o familiar. 20 El «compactado» requiere gozar una condición especial para realizar el convenio. ya no eran cemitas. ya era puro dinero. hubo puro dinero. una condición necesaria de sacralidad para convivir con lo numinoso. ¡lo que quiera hacer negocio.[224] La caja estaba hirviendo puro dinero. su destino es la reinversión. cuando fue a abrir temprano. Consiste en un compromiso para intercambiar bienes entre el Diablo y el «compactado». pero allá hay dinero. su brazo le sacan la sangre y le apunta usté ¡y ya!. y sus almas. [225] El dinero proporcionado por el Charro Negro. porque se convierte en trozos de periódico o fragmentos de piel. parece no tener valor en la esfera humana. Sellado el pacto. «de los labios está estrellado». el «compactado» cede cuerpo y alma. Son las riquezas del inframundo. asimismo. constituyen la contribución de una señora por sus riquezas. En otras ocasionas. ya sea con apariencia de charro o catrín..] se va de caballo del Diablo y que el Diablo le pone el freno y que tiene marcado la boca». Entonces firma con sangre los pactos. muertos por asfixia por gases filtrados a un pozo desde un silo. Puede abandonar su vivienda y pasear por las laderas de cerros. «las mujeres tenían pies de guajolote y de gallina y de cochino y de caballo». de acuerdo con las creencias de los habitantes de Cholula.. Las acciones del Diablo El Diablo desempeña diferentes acciones en el entorno de la montaña donde reside. pero transformado: mitad animal y mitad hombre. van a parar al Infierno. ataviado como charro. El gusto del charro por la música lo invita salir de su rancho para contratar músicos y organizar alegres fiestas con unos raros invitados. Gradualmente van accidentándose los familiares. transformado en humano. Diversos accidentes reales ocurridos en San Andrés y San Pedro se atribuyen al pago de la deuda contraída con el Diablo. Tres «empozados» en San Andrés Cholula. por otra parte. pueden emplearse el capital proporcionado por el Diablo. para ser encadenado en la cueva y sufrir eternamente el fuego infernal. contrata a los músicos de una banda en un cerro indeterminado para que amenicen sus tertulias. el suicidio de un joven y el accidente de sus tías son el pago de un habitante de San Pedro Cholula por la posesión de enormes bienes materiales. pues con esa indumentaria engaña con facilidad a sus víctimas. Al finiquitar el pacto. Al amparo de la oscuridad ronda el cerro montado en su caballo: «De noche [don L.22 . Los antiguos mesoamericanos atribuían a la palabra una fuerza creadora. radica en el sustrato de sus antiguas concepciones religiosas. Cuando el «compactado» cruza el umbral de la cueva. El cerro del pacto es un encanto donde aparece repentinamente un charro o un catrín para conducir a los músicos a un rancho donde amenizarán una fiesta o signarán un pacto. La cueva. El tiempo del encanto. por otro lado. En su interior. obstaculizado por piedras y matas. propicio para la apertura de dos puertas. los ancestros o los magos consiguen trasladarse por el eje. los seres sobrenaturales. 2004: 32). pues mientras en la tierra transcurren años. Ingresar al encanto significa alternar de mundo. Neff. según esto. adecuado para el contacto entre los mundos divino y humano. implica llamar directamente al personaje. en tanto acto enunciativo. . 2001: 353-361). Es un espacio liminar (el ombligo de la tierra). no corresponde con la duración humana. en la cueva apenas pasan minutos. hay correspondencia con los seres divinos. similar a una invocación directa. Las designaciones del Diablo Los habitantes de Cholula evitan designar de forma directa al Diablo. la «puerta de los cielos». ya que ahí el presente es eterno. suponemos que nombrar a alguien. un paisaje fértil y florido remplaza el paraje agreste. El encanto sucede en un momento restringido. una tienda o una iglesia. en la cumbre. muestra un tianguis. En este contexto. Una abundante literatura etnográfica registra la creencia en una «puerta al Inframundo» en cerros y cañadas (Broda. y la cueva. De la palabra enunciada por los dioses crean una parte del cosmos. El poder asignado a la palabra. La cueva es un umbral divisor entre los seres sobrenaturales y el ser humano. una cantina. 2001: 88. En ese instante. 2001: 177. derivada de su origen divino (Olivier. el peñón o la barranca son encantos.[226] El cerro del Diablo es un encanto El cerro. «puerta al submundo». Al ingresar al encanto. abre el camino al Inframundo. Glockner. quien compromete su cuerpo y alma. “El compadre”. como hemos apuntado. «El señor aquel». «Espíritu maligno». nuevos rostros a su polifacética imagen: se presenta como distinguido «Caballero». siempre en las inmediaciones de cerros como el Zapotecas. [227] En los relatos difícilmente se pronuncia el nombre del Diablo. «Cosa mala». «Satanás» y «Pingo». y que allá está el compadre». Sí. Doña Erencia comenta «nosotros decimos “el otro”.. con él. Recapitulando las construcciones imaginativas sobre la naturaleza del Diablo en la antigua ciudad de Cholula. Es sustituido por eufemismos que evitan la fuerza directa de la enunciación. en la que «El príncipe de las tinieblas» apadrina el rito de iniciación o «bautismo». «Demoño». El camino a la cueva donde reside. ¡se entregan con él!». cuenta que hay dinero.. apelativo que subraya el lazo indisoluble entre el Diablo y el «compactado» pues entre ambos se crea una relación «sacramental».. pero una vez que el «compactado» está en compañía del Diablo. «Caballero» y «Charro Negro». «Aquel». Una designación más es la de «El compadre» o «El mero compadre». destacando el gallo negro. una borrega negra o un cerdo. Ahí signan un pacto con la sangre del «compactado». neutras en su calidad expresiva y significado. muchos iban a pedirle dinero. «Catrín» o vistoso «Charro negro». eso dicen [. convirtiéndose en un padre simbólico del nuevo converso «pues ahí en Zapotecas si es.]. suele describirse como abrupto y pedregoso.. Un par de nombres lo relacionan con animales: «La serpiente» y «El gallito». «El maldito» o sus cualidades de oponente: «El enemigo». y .23 Otras denominaciones evocan su siniestra personalidad: «El maligno». «Compañero». el Xaltépetl. rancho o casa antigua. son «El otro». Por su relación con la clase social dominante se le llama. podemos apuntar que este personaje añade nuevas representaciones. sin faltar sus designaciones tradicionales: «Demonio». el Tezozomoc. Las nominaciones empleadas con mayor frecuencia. «Catrín». una hacienda. «Ese». el paisaje se transforma: un hermoso y fértil sendero conduce a su fastuosa residencia. la serpiente. Usualmente cobra forma de animal. porque constituyen las riquezas del inframundo. En la historia. así como ciertas acciones. en «El Charro Negro y los músicos». del intercambio de bienes por almas. destaca porque imperan el negro y brillos originados por una abundante botonadura de oro o plata. ¡quiero una tocada pa mañana!». Conforme crece su capital. En el relato. y relacionada con el inframundo. nos da una pista de la verdadera naturaleza del Charro. recibiendo de inmediato riquezas que debe reinvertir. El Charro Negro o el Caballero. El atuendo negro del Charro y del Caballero. el traje de gala de charro. advertimos la ausencia de un pacto implícito o explícito entre los músicos y el Charro Negro o el Diablo. ambas representaciones del maligno. ¿qué pasó. ¡quiero una tocada!. dice el Charro. en consecuencia. señores?. Por otro lado. El Charro recuerda al hacendado poseedor de bienes y riquezas. la montaña y la noche. van transformando su imagen y acciones. Se presenta inesperadamente a los viandantes en su montura equina durante la noche. necesita que amenicen su celebración en un rancho edificado en un cerro: «¿Qué pasó maestros?. según refiere don Francisco. van falleciendo sus familiares.[228] el alma de sus familiares. lo ligan con Tezcatlipoca. sino de una operación de otro orden. el gusto del Charro Negro —el Diablo— por la música. particularmente en un cerro. deidad representada en los códices con pintura negra. el cerro como espacio de la acción y la hora en que ocurren los hechos. por lo regular es un mestizo o un español que. destacan tres puntos. ingenioso relato y con una impecable estructura narrativa. No se trata. El dinero otorgado por el Diablo aparece como pedazos de periódico o trozos de piel. como Tláloc y Tepeyóllotl. Los actores son un grupo de músicos originario de la región y el Charro Negro. Su vestimenta. gustoso de la música. . El Charro Negro contrata a los músicos de una banda. El vínculo del personaje con la montaña o el cerro recalca su relación con antiguas deidades del México antiguo. convenio acorde con el pacto explícito. maestros? —Ya estamos listos. La belleza del paraje anuncia el . —¡No. pues desde el inicio la música representa el bien deseado. los músicos poseen el «saber-hacer» necesario para ejecutar un concierto musical. «Señores». deseosos de cerrar la transacción. en ese momento presenciarán un nuevo hecho sobrenatural. Cierran el trato acordando una paga moderada: «—¿Cuánto me va a salir?. ya que lo recorren regularmente. el Charro y los músicos conciertan un intercambio en el cual nadie pierde su posesión. En esta fase. Entre Charro y músicos existe solo un compromiso comercial de palabra. Cuenta don Francisco: Cuando ellos se dieron cuenta ¡passs! ¡Llega el Charro! Ni lo vieron por donde salió. cuando observan «todo un charrazo que viene» y les propone que ejecuten un concierto en su rancho la noche siguiente. La vereda que conduce al rancho está rodeada de plantas y abundantes flores. sugerente señal de un hecho sobrenatural. pero carecen de riquezas. «Maestros». Los músicos que aguardan perciben la repentina presencia del Charro. ¡vámonos! Aun cuando los músicos identifican la topografía del cerro. embelleciendo el sendero a la vivienda del Charro Negro. pues ahorita estamos cobrando barato!» mencionan los músicos. [229] En la situación inicial del relato. Resulta curioso observar un inusual aprecio del Charro Negro por los músicos al distinguirlos como «Señores músicos». los músicos retornan a su vivienda procedentes de una festividad en una población vecina. Mediante la transacción comercial. caso es que ya está junto de ellos: —¿Qué pasó. «¡listos en el lugar que lo encontraron!» para realizar la acción contratada. mientras el Charro posee abundantes riquezas pero carece de la música. Los actores se encuentran al día siguiente. No hay un intercambio de riquezas por almas. —dice el Charro Negro. una iglesia o. Los músicos.. ven un ranchazo pero bonito. una cantina. la cueva puede descubrir un tianguis. Al ingresar al rancho. las cuevas son lugares peligrosos y quien ingresa puede ver cosas extraordinarias (Neff. pero. mixtecos y tlapanecos de Guerrero que rinden culto a los cerros La Lucerna y el Volcán Negro suponen las cuevas como encantos que abren y cierran puertas. aun cuando interpretan sus melodías por un largo periodo «se ponen a tocar. El encanto en el Volcán Negro se enuncia mediante sonidos musicales y rumores de fiesta (Neff. Por otra parte. los seres sobrenaturales y los ancestros consiguen transitar por el axis. una tienda. 2001: 360-361). De acuerdo con Johanna Broda (2001: 177). de acuerdo con nuestro relato.[230] ingreso a un punto extraordinario del cerro. tocan y tocan y tocan». en su interior.. pero un camino bonito [. pero debe traspasarse para salvar el mundo humano e ingresar al espacio sagrado. como ya mencionamos... punto singular de la geografía sagrada. dedicado al dios Mixcóatl. como una vía de ingreso a la tierra llamado «el ombligo de nuestra madre». con jardineras a los lados. La cueva abre el camino al inframundo. Ahí van. En ese instante.]. no se dieron cuenta cómo se formó un camino.. pero sienten que «no hicieron mucho tiempo». Los actores han entrado a un mundo sobrenatural. 2001: 353-373). llegan ahí. presagiado por el camino florido y la hora en que ocurre la acción. el Charro y los músicos arriban a otro espacio-tiempo. La literatura etnográfica registra la creencia en una «puerta al inframundo» en cerros y cañadas. Una vez franqueado el umbral del rancho. en medio del Pedregal de San Ángel. la media noche. un rancho.. un camino bonito. Nahuas. los músicos observan una construcción desconocida: Ellos lo conocían [el cerro] y sin embargo. Estimamos que el Charro Negro y los músicos ingresaron al encanto. bonito el rancho. . los mexicas imaginaban el paisaje de lava alrededor del santuario en el cerro Zacatépetl. Por ello. Apéndice. una de cuyas caras es deidad de la Tierra. «Casa de turquesa» o Acxoyacalco. y axí verde. riqueza del Inframundo. los músicos se percatan que los invitados. como indicamos. encontró una iglesia con santos. los cuales parecen a los ministros de los ídolos que traen cabellos largos (Sahagún. y vio. distinguido por su belleza. ii: 330-331) Al interpretar el concierto en la fiesta del Charro. dice. morada de Tláloc. Nos referimos al Tlalocan. «la casa de pinos» (Soustelle. 1982: 49). ¿qué tienen? —¿Qué? —le pregunta el músico—. [231] Don Epifanio. gobernante de lagos. lib. representa la residencia de los muertos. y calabazas y ramitas de bledos. revela a Julio Glockner (2001: 88) que durante un sueño ingresó al interior del Popocatépetl por una puerta. El Charro Negro y los músicos irrumpen. iii. Dentro. —Mira. a un encanto por una puerta anunciada por el esplendor del camino. y frisoles verdes en vaina. Sahagún lo describe de esta manera: Hay muchos regocijos y refrigerios. misionero del Temporal del estado de Morelos (que realizan sus actividades en Ocuituco y Tetela del Volcán). sin pena ninguna. nubes y rayos. ¡estos cuates no pisan el suelo! —¿Cómo que no pisan el suelo?. tienen algo raro al bailar: «No pisan el suelo» —comentan entre ellos: alguien de todos observó. El rancho. y los tlaloques. y flores. quienes danzan animadamente al ritmo de las jocosas melodías. designado también como Xiuhcalco. arcángeles y un Cristo. sus auxiliares. ríos o mares. mientras algunas personas acarrean carbón. y dice: —Oye tú. el submundo. y xitomates. Y ahí viven unos dioses que se dicen tlaloque. Tlaltecuhtli (Broda. . cap. es un espacio donde se almacenan los poderes de la fertilidad. Nunca jamás faltan las mazorcas de maíz verdes. 1989: 39). El Tlalocan. como ocurría con los difuntos que moraban en el Tlalocan. l.. dado que en este espacio «fingían muchos regalos y contento.. lib. cap. todos con el pendiente. Probablemente encarnan a «los difuntos que murieron después de agraviar a Tláloc o contagiados por su fuerza» (López Austin. ya empezaron a. todo rastro del rancho. ¿pos dónde estamos?. ii.[232] —Nomás. Las ánimas de los difuntos que residen en el rancho viven alegremente. a la intemperie. y los leprosos y bubosos y sarnosos.. —¡Híjole! —comenta el otro— ¡Pos si todos andan al aire! Los invitados a la fiesta del charro son ánimas de difuntos. ya concluido el encanto. ya ven la mañana y se fijan: —Pues quiubo. xlviii: 529-530). El maestro toma los . y dicen: —¡Hijo. iii. los músicos deciden pernoctar en una recámara del rancho. estaban allí. y ellos vieron que era una recámara pero en realidad allí estaban encima de piedras. .ya todos ahí no. fue ese maldito! Porque hay fama de que ahí se aparecía el Diablo. «los que matan los rayos o se ahogan en el agua. Y estaban en el cerro. donde no había pena ninguna» (Torquemada. A continuación deciden emprender el camino a su casa para repartir el dinero ganado por el concierto. 13. el Charro Negro y los invitados ha desaparecido: —Hay que cerrar y no le abrimos a nadie. apéndice. y gotosos e hidrópicos» (Sahagún. allí estaban. dice. tan allí.. dice. nomás ve.. dicen que amaneció. no durmieron. residentes de ese ámbito sobrenatural. 1994: 183). cap. cuya existencia transcurre «sin penas ni sufrimiento porque nunca hay carencias».. se encuentran a mitad del cerro. bueno. entre risas y bailes. A la mañana siguiente. cómo ves. pues cierran los ojos pero no duermen. Temerosos por lo extraño del hecho sobrenatural que presencian. por invitación del Charro Negro. 331). pos vámonos. en esta historia con evidente estructura mítica. [233] billetes y. dice: —Ya no hay que creernos. pero pus cual dinero. allá hicieron sus. si son puros cachitos de cuero. ya ni le reclamamos. le pidieron la bendición. se apunta hacia otro personaje del ámbito sobrenatural. como cuero. sus cosas y los.. hay que ver en dónde vamos a ir a tocar. El convenio entre el Charro y los músicos no es un pacto explícito. es un motivo dominante en la tradición oral. ya el maestro saca el dinero.. ya pasó. solo que. Y cuando llegan acá en Tepontla. algo así que ni se dieron cuenta ni qué fue dice. ante su sorpresa.. donde aparece Tezcatlipoca para indicarle a uno de ellos que debe dirigirse a la . en otras ocasiones. ante un «falso engaño». una función de música por riqueza del inframundo. se cuenta cómo los devotos de los dioses sacrificados en Teotihuacan encaminan sus pasos hacia el océano. Durante la época prehispánica. carbón o periódico. Como sabemos. Los actores intercambian un bien cultural de singular valor: «una tocada». Estamos. Bueno. Si bien el Charro. les va a pagar.. En un mito recopilado por Fray Andrés de Olmos. la música apunta a significados míticos del mayor interés. como cuero». dice. el dinero se vuelve cuero. las riquezas del Inframundo se transforman en objetos carentes de valor en la tierra. Dicen que ya. La naturaleza del pago a los músicos ratifica su estancia en el Tlalocan: Entonces dice este: —Pos. En este caso. como representante del Diablo y ataviado con su vestimenta negra. dice: —¡Pos si no es dinero! —¿Cómo? —No. quién sabe que tanto hicieron los señores. solamente encuentra «cachitos de cuero. nos parece. 2004: 163). invisible e intocable como la noche (2004: 31-155). pues poseía facultades de omnisciencia. una forma de interacción con el hombres para adorar a sus creador mundo divino. 2004: 49). una de sus funciones primordiales radica en hacer descender a los dioses a la tierra» (Olivier. existe relación de identidad entre Tezcatlipoca y Tepeyóllotl. aparece representado con pintura facial y corporal negra en los Códices y. según Olivier. 2004). la noche. el agua. Era imaginado. como sostiene Olivier (2004: 34). mediante ella. en especial en la cerámica Cholula-Tlaxcala (Olivier.[234] casa del Sol para traer cantores e instrumentos musicales con el fin de hacer una fiesta. como señalamos. «Corazón de la montaña». La historia de «El Charro Negro y los músicos» es un ejemplo de vitalidad de creencias religiosas ancestrales. los fieles celebran con fiestas y bailes a sus divinidades. lo que representa el inicio de la oración (Olivier. 2004: 34). quien se singularizó entre las divinidades del panteón politeísta prehispánico por su enorme facultad de transformación y por conocer vicios y virtudes de los hombres. «Señor del espejo humeante». anhelante de la plegaria en forma de interpretación musical. lo femenino y la oscuridad. quien reside en el monte. El devoto cumple la tarea y. la música es «un instrumento privilegiado de los es. desde ese momento. . La música como oración honra a los dioses y. Curiosamente Tezcatlipoca. Con esta acción. divinidad con asociaciones telúricas y vínculos con las cuevas y los animales (Olivier. De igual forma. Esta divinidad establece asociaciones lunares con el Inframundo. El Charro Negro representa también a Tláloc. afamado como «Dios hechicero». pues constituye una forma de comunicación directa con ellos. con quien Tezcatlipoca establece nexos importantes. se les rinde culto. dueño de los animales salvajes. El Charro Negro del relato es Tezcatlipoca. Tezcatlipoca proporciona a los hombres un medio de reverenciar a sus dioses creadores. Tuvo una gran importancia en la región Puebla-Tlaxcala. con vestimenta de charro. El Charro. Tláloc y Tepeyóllotl. sin reconocer al Charro Negro como el Diablo. en realidad es la voz occidental que demoniza a los dioses prehispánicos. divinidades relacionadas con la montaña. significa una sanción al Charro Negro.. la hora de su aparición. . aun cuando proviene de los músicos. de acuerdo con los mitos. el Inframundo. Establecen una suerte de intercambio mercantil: un concierto por una retribución en efectivo.. la acción concreta un «falso engaño». tiene como único propósito escuchar la ejecución y no el engaño. El sentido de la sanción encubre el verdadero significado del discurso: «hay que ver a quién veneramos». y su presencia en la cosmovisión actual de los habitantes de Cholula. hay que ver en dónde vamos a ir a tocar». De esta forma. El Charro usualmente se asimila al Diablo pero en «El Charro Negro y los músicos» descubre la verdadera deidad tras el rostro del Diablo. La música. Los músicos poseen un bien que el charro desea. Consideraciones finales Llama la atención que el Charro y los músicos no fundan su relación en un pacto. expresada por la frase «—Ya no hay que creernos. la noche y la música (Olivier. consiguen la negociación. Ahí radica la esencia del intercambio. 2004). revelando su condición tramposa. en el relato asume otras funciones. por su actitud respetuosa a los músicos. el Charro —por el color de su vestimenta. [235] La sanción del relato. explícito en el relato mediante las frases «¡fue ese maldito!». plegarias. solicita a los músicos culto. la naturaleza del pago. Tezcatlipoca. Desde nuestra óptica. Su aspiración radica en conseguir que los músicos celebren un concierto en su rancho. el gusto por la fiesta y la música— encarna a Tezcatlipoca. «¡ya no hay que creernos!». Mientras los músicos. Aun cuando el Charro encarna al hacendado estigmatizado en la tradición oral como el Diablo. veneración. su residencia. y por el deseo de organizar una fiesta. El supuesto engaño. El conjunto de concepciones en torno al espíritu maligno en los mitos y relatos de Cholula expresan creencias en diverso grado de síntesis. la vitalidad de creencias y dogmas en el imaginario de los habitantes de la milenaria ciudad de Cholula. La anécdota de «El Charro Negro y los músicos» evidencia una forma de demonización de los dioses prehispánicos. tiende a sustituir los nombres de las deidades y los seres sobrenaturales por designaciones comunes. los santos y vírgenes de la religión católica. Desde el punto de vista del evangelizador. Los dioses requieren para subsistir de la oración de los fieles. «¡Hay que ver dónde vamos a ir a tocar!» significa. quien ha perdido su designación para sustituirla por la denominación de «Charro Negro» o «Charrazo». con su acción central de pactar y firmar con . En «El Charro Negro y los músicos». relatos como «El cerro del pacto». hay que ver dónde vamos a ir a tocar!». debemos mencionar que quien determina la evaluación negativa de las acciones del Charro.[236] significa una forma de culto. «no debemos confiarnos de los antiguos dioses porque engañan». Finalmente. como sostiene Greimas (1985). La relación con los músicos es un intercambio. Cuando el discurso mítico se ha erosionado por el transcurso temporal o por procesos de resignificación de las creencias. venerar y rezar a otros dioses». en el cual se cambian protección por veneración. el personaje central es Tezcatlipoca con sus numerosas advocaciones. «debemos rendir culto. en pleno proceso de relaboración. moraleja entre líneas de la historia. también revela la persistencia de la cosmovisión mesoamericana. es decir. un don. en otros términos. y que lleva a los músicos a afirmar: «¡Ya no hay que creernos. aquella que impuso nuevas estructuras socio- religiosas. El culto debe destinarse a divinidades que no engañen. quien origina esta falsa creencia es la voz religiosa de la cultura dominante. se perpetra un engaño que debe concluir. mientras en «El Charro Negro y los músicos» solo observamos la sanción negativa al personaje central. muestran una resemantización en mayor grado. [237] sangre. . advocación de deidades del panteón de los antiguos mexicanos. . «Enterraron piedras». «Don Leoncio paga». «Los engaños del Diablo». compleja en su naturaleza. «Don Candelario». y 4. son relatos que . de acuerdo con López Austin: 1. «¿Quieres firmar?». Candelaria Morales relató «El charro negro». 3 Agustina Técuatl relató «Pagó en cuerpo y alma». «Ahí va el Diablo». 2 En varios relatos y mitos. Esos componentes pueden reagruparse y dar origen a un nuevo dios (1993). 8 «El cerro del pacto». «El otro». «El charro negro y los músicos». «El corcel del Diablo». 6 Anónimo relató «La borrega negra es el Demonio». Una vez fuera del dios. 5 Manuel Tlachi Aca relató «El Diablo con sus cuernotes». «El gallo» y «El catrín». 7 Andrés Torres relató «La gallina negra». «El pacto». Una esencia que puede dividirse (y residir en varias representaciones de la misma deidad). «Fiesta de compactados». Notas 1 La sustancia de las divinidades. «Los empozados de San Andrés». posee como características. 4 Ricardo Tlachi Aca relató «El catrín». «El cochino de Tonantzintla». 3. dicha esencia puede reintegrarse a su recipiente original. «Transformaciones del Diablo». el Diablo actúa con forma animal: «La borrega negra es el demonio». 2. Puede separar sus componentes. «Don Candelario». entre otros. 10 En el texto Historia Tolteca-Chichimeca hallamos una representación paradigmática de Chicomoztoc. 21 Joaquín Gallegos Mejas relató «El cerro del pacto». se localiza a 1. 16 Andrés Torres relató «El corcel del Diablo». 14 Galdino Solís relató «El cerro del pacto». la cual era la deidad principal de la medicina (Tlapa. y en particular la cueva. 20 Froilán Solís Hueitletl relató «El cerro del pacto». 2005: 39). . «el que es originario de Zapotlan (o lugar de los zapotes)». 17 Blanca Tello Rojas relató «El pacto». 18 Agustina Técuatl relató «El Diablo los vuelve animales». ahí se veneraba a «Zapotlatonan» (Nuestra Madre del lugar de los zapotes). 23 Erencia Torres relató «El cerro del pacto». Su altitud es de 2220 msnm y posee una extensión de 510 hectáreas. 15 Samuel Rodríguez relató «El corcel del Diablo». el nombre Zapotecas es una pluralización española de la palabra «zapotecatl». 19 Pedro Ecatl relató «En el Xaltépetl mora el Demonio». 22 Cecilio Hueitletl relató «El charro negro y los músicos». 11 Teodoro Cortés relató «El cerro del pacto». determinan la montaña. ubicado en el municipio de San Pedro Cholula. 13 Don Francisco relató «El charro negro y los músicos». 12 Leobardo Xicalli relató «El cerro del pacto». como su morada.5 km de la ciudad. 9 El cerro Zapotecas. Según Tlapa (2005). 2003. F. Señor del bien y del mal (la dualidad en la cosmovisión de los nahuas de Chicontepec)». F. La primitiva tradición cristiana. Gómez Martínez. Barcelona: Herder. México D. F. Fondo de Cultura Económica. J. Báez-Jorge (coords. México D. «Tlacatecolotl. Báez-Jorge (coords. ritual e identidad de los pueblos indígenas de México. Broda. Bibliografía Báez-Jorge. Xalapa: Secretaría de Educación y Cultura. Cosmovisión. 2001 «La etnografía de la fiesta de la Santa Cruz: una perspectiva histórica». 1986. Los disfraces del diablo (Ensayo sobre la reinterpretación de la noción cristiana del Mal en Mesoamérica). 1996.: Fondo de Cultura Económica.). México D. Cosmovisión.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Fondo de Cultura Económica.). J. F. 2001.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. en J. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes. Báez-Jorge. Broda y F. F.: Universidad Veracruzana. Tlacatecólotl y el Diablo (La cosmovisión de los nahuas de Chicontepec). El diablo en el Nuevo Mundo. México D. F. J.: Universidad Nacional Autónoma . Broda y F. 1998. La mitad del mundo. Satanás. y A. Cervantes. ritual e identidad de los pueblos indígenas de México. 1990. F. México D. Galinier. Burton Rusell. en J. F. ————. en J.: Fondo de Cultura Económica. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. F. L.). Glockner. 1998.: Alianza Rivera Domínguez. Greimas. «El núcleo duro.: Fondo de Cultura Económica. 2001. 2001. F. M. «La representación del Diablo en la literatura oral». Cosmovisión. 1993. Tezcatlipoca. Neff. Olmos Aguilera. F. J. México D. en J. 77-105. Burlas y metamorfosis de un dios azteca. A. F. Lo santo. A. S. México D. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.: Fondo de Cultura Económica. Broda y F. F. Instituto Nacional Indigenista. Báez-Jorge (coords. «Conocedores del tiempo: los graniceros del Popocatépetl». . F. Tamoanchan y Tlalocan. 2001. la cosmovisión y la tradición mesoamericana». 1985. Soustelle. F. F. ritual e identidad de los pueblos indígenas de México.: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Lo racional e irracional en la idea de dios. México D. 1980. Báez-Jorge (coords.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. R. 2004. F.). Montero (coords. Revista del Departamento de Ciencias del Lenguaje. ritual e identidad de los pueblos indígenas de México. 30. Iwaniszewski y A. México D. J. Olivier. El sabio de la fiesta. Música y mitología en la región cahita-Tarahumara. México D. pp. en J. 1982. López Austin. El universo de los aztecas. Des dieux et des hommes. en Escritos. Cosmovisión. Broda. México D.: Fondo de Cultura Económica. La montaña en el paisaje ritual. «La Lucerna y el Volcán Negro». París: Presses Universitaires de France. ————. Fondo de Cultura Económico. México D. Broda y F. 2004.). G.[242] de México.: Universidad Nacional Autónoma de México / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Nacional de Antropología e Historia / Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Otto. México D. julio-dic. . paleografía. García Quintana. [243] Sahagún. de. 2005. 2001. enero-marzo. glosario y notas de A.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. estudio introductorio. 57 (12). Cien de México. López Austin y J. Historia general de las cosas de Nueva España. 3 vols. Fray B. México D. M. Elementos. Tlapa Almonte. F. . Al ir conquistando otros pueblos. Los peninsulares ibéricos eran portadores de una civilización diametralmente opuesta. .. social y religiosa de los aztecas. a dar la vida. aceptaron nuevas deidades. los mexicas fueron incorporando la cultura y religión de civilizaciones antiguas como la tolteca e incluyeron a dioses como Tláloc y Quetzalcóatl.] se quedaron asombrados. Una vez asentados en el valle de México. incluso. la de la Nueva España se administraba con el orden requerido y necesario para su funcionamiento eficaz.. principalmente en Texcoco y Tenochtitlan. como lo atestiguan los relatos de Cortés y Bernal Díaz. vinculando las tradiciones que estas conllevaban con las que ya conservaban: Numerosas eran las manifestaciones de arte y cultura en los grandes centros [.. Los mismos conquistadores [. al contemplar la maravillosa arquitectura de la ciudad lacustre con su gran plaza y sus edificios de cantera. que profesaba la fe y devoción a un solo Dios: el único verdadero. por el que estaban dispuestos. así como al caer en la cuenta de la rígida organización militar. 1983: 2) Con la conquista.]. los españoles irrumpieron en esta cultura de religión politeísta (que se podría considerar como de hierofanía aglutinante).. Manifestaciones demoniacas en la Inquisición novohispana María Águeda Méndez Como toda sociedad bien estructurada y organizada. (León-Portilla. respetuosa de leyes y gobernantes. por lo tanto. para llevar a cabo tal evangelización. disfrazadas de dioses. lo cual eliminaba toda independencia religiosa y. los primeros en llegar fueron los franciscanos. los indígenas eran idólatras que habían abandonado el camino de la verdadera fe por una desviación maligna inventada por Satanás. pero el que no crea. del cristianismo: Los naturales de estas tierras no rendían culto a dioses sino a fuerzas malignas creadas en un principio como buenas por el dios cristiano. traducir textos bíblicos a idiomas nativos y a utilizar técnicas de escritura (catecismos pictográficos) completamente diferentes de las europeas. por su identificación con la sentencia de Jesucristo: «el que crea y se bautice. (Gilabert. A su paso por las distintas regiones de México dejaron una huella bien marcada. Esta distinción entre realidad y mentira es lo que —a los ojos de los españoles— justificó la empresa de conversión y por lo que fueron autorizados los métodos que fuesen necesarios para que los pueblos originarios de estas tierras retornaran a la verdad del Evangelio. se salvará. se condenará» (Marcos 16: 16) y en aras de la salvación del alma y la consecución de la felicidad eterna. que: Abarcaron los más extensos territorios y trabajaron con los más variados grupos indígenas. 1993: 223) . la instauración —por agresiva o bárbara que pudiera ser—. (Morales. el derecho a ejercer su propia fe.[246] Además. lógicamente interpretaron las creencias y rituales con los que se encontraron como productos de influencia demoniaca. 2010: 25) Como se sabe. Se subsanaba y acreditaba. componer gramáticas y vocabularios. así. actividades que los obligaron a dominar diversas lenguas. Siguiendo esta línea discursiva. bajo las órdenes del inquisidor general y jueces relacionados con la Institución homónima española. Tiempo después se nombró arzobispo de la Nueva España al dominico Alonso de Montúfar. ya que se tuvieron que limar varias asperezas. en este periodo inicial del tribunal. con los dominicos. Al arribar el franciscano fray Juan de Zumárraga. actuó como ordinario.3 pues era injusto tratarlos con la misma dureza y rigidez que a los nacidos e instruidos en la fe de Cristo. respectivamente. en 1569. Las fases de arranque de este aparato eclesiástico distaron mucho de ser apacibles. conocido como Inquisición Monástica (1522-1532). lo lícito e ilícito y el seguimiento de la norma en un espacio de intercambio continuo entre los componentes de la asaz . De esta manera quedaba representada la férrea ortodoxia impuesta por el imperio español absolutista en sus dominios: cuerpo eclesiástico que prescribía los límites de lo puro e impuro.1 que tuvo desavenencias con las órdenes regulares en la etapa conocida como Inquisición Episcopal (1535-1571). Por un conflicto jurisdiccional con el gobierno de Cortés. así. constituyó por el mismo medio la jurisdicción territorial en 15702 y se creó. fueron los que al principio se encargaron del ejercicio de jueces inquisitoriales. debido a los juicios de algunos de sus partidarios. 2012). pues por la ausencia de obispos el Papa Adriano VI les otorgó funciones episcopales. dos tribunales en Perú y Nueva España. cuando recibió tal distinción. Quedó definitivamente instituido en 1571 «con la expresa prohibición de que conociera de los crímenes cometidos contra la fe por los indios. fue nombrado inquisidor apostólico en 1535. un Tribunal del Santo Oficio novohispano. puesto del que fue apartado por su agresiva intervención en el proceso contra el cacique indio de Texcoco don Carlos Chichimecatecutli. y por no ser obispo todavía. pasó el ejercicio de la autoridad civil y criminal a manos de prelados de la Orden de Predicadores. [247] Asimismo. asuntos que quedaron bajo la jurisdicción ordinaria de los obispos» (Traslosheros. profesional. Felipe II estableció por cédula real. el Gran enemigo de Dios y de todos los que le aman y le sirven.] De hecho.. es «la personificación del mal. había que liberar a esta nueva humanidad de su dominio y erradicar ritos execrables como los sacrificios humanos y la adoración de falsos dioses. pues en el mundo novohispano. el Malo» (Pike. viola también la ley civil. v. al modo de ver de los peninsulares se había enseñoreado en el Nuevo Mundo y lo tenía bajo su poder. Como apunta Jaime Contreras: El primer elemento de ordenación social es la unidad. Es obvio que el disidente religioso rompe esa unidad —base de la paz política y de la justicia— porque la herejía [. pero eran siempre invisibles a los hombres [. el Ángel caído.. que no es otra cosa que espejo y reflejo de aquélla. En una sociedad sacralizada. Tal idea surgió del judaísmo tardío en el que se le denominaba . Para el cristianismo. porque viola la ley divina. «Satanás o el Diablo»). 1986: 125) Consecuencia lógica resultaba la preocupación por el mal y su resolución. se creía Que había un inmenso número de seres espirituales que asumían gran variedad de formas y residían en diversas partes del mundo natural. este ser malévolo era y sigue siendo el espíritu que se rebeló contra Dios y cayó de su gracia.. la herejía. (Contreras. (Pike. ahora de naturaleza mezclada y diversa —y con la importación de esclavos hasta se podría describir como «variopinta»—.].. 2001: s. el Tentador [. el Diablo. 2001: s. la creencia en los espíritus o demonios se puede hallar prácticamente en todas las religiones. v. unidad en lo jurídico y —sobre todo— unidad en la fe.] es delito y es pecado.. en todas las épocas y en todas las etapas de la cultura humana.. «demonio») El principal de ellos.[248] conf lictiva pareja formada por el dogma y la herejía. pues «en la oposición simplificada entre el reino de Dios y el de Satanás [se] oculta una unidad absoluta. 2001: s. v. v. si bien la religión. Con el antecedente de esta codependencia de opuestos indefectibles —desde el punto de vista del catolicismo importado a nuestras tierras— se desenvolvían hombres y mujeres. tenía un extraordinario poder y con respecto al ser humano «seguía paso a paso su prueba. puesto que el segundo únicamente actúa con la autorización formal del primero». como apunta Robert Muchembled. La doctrina mantiene que Satanás es la «personificación de la tendencia del mal que existe en el hombre» y se hizo del derecho de poseer las almas de los seres humanos por el pecado de Adán en el paraíso: «estas solamente pueden ser salvadas por el rescate 4 que Cristo pagó derramando su sangre en el Calvario» (Pike. De ahí que se convirtiera en enemigo del ser supremo y que actuara principalmente por soberbia. que si bien no se les debe considerar como antagónicos de origen. después de anunciar que no mentía al instruir a los gentiles en la fe y en la verdad. lujuria y ambición» (Obermayer y otros. «Príncipe de las Tinieblas y soberano de los ángeles de la perdición». sin . Desde tiempos bíblicos San Pablo. sin perlas. Con esta pesada carga a cuestas. sin oro. guías espirituales y enseñanzas le proporcionan una gran variedad de recursos necesarios para alcanzar el fin deseado de la salvación y felicidad eternas. «diablo»). arregladas modesta y sobriamente. de él depende lograrlo. «era el contrapunto de Dios». [249] como Belial o Belcebú. categorizó a las mujeres como amantes del adorno excesivo de su persona y las conminaba a «que se presenten con vestidos decorosos. «Satanás o el Diablo»). resulta innegable que eran y siguen (seguimos) siendo distintos. 2006: 132). de la cuna a la tumba» (Muchembled. además de «envidia. todo ser humano es puesto a prueba desde el momento en que ve la luz primera. sin peinados complicados. Sin olvidar que «las tinieblas son necesarias para que la luz parezca mucho más deslumbrante» (171). Es preciso recordar que Satanás. 1975: s. habría sido incongruente en su concepción. pero al remover alguna quedarían desprotegidos órganos vitales como el hígado. incurrió en la transgresión. etc. 2: 11-14) Además. si persevera con modestia en la fe. pero esto no es del todo cierto. con plena sumisión. la mujer estaba. el santo encargaba a los varones que protegieran y fueran . como se sabe. las féminas no fueron creadas de un hueso sobrante. En relación con San Pablo. sino con buenas obras» (1 Timoteo. en su omnisciencia y lógica divinas. Y no fue Adán el seducido. Así. sino la mujer. riñón. articulan mediante un cartílago con el esternón»6 y se podría vivir sin ellas. son la protección de los pulmones.[250] ropas suntuosas. (1 Timoteo. Es preciso considerar que la materia ósea de la que se formó a la mujer aparentemente es prescindible y no merma en modo alguno el funcionamiento fisiológico y físico del cuerpo al que se le extirpa. Las costillas. por haber sido creada en segundo lugar y de una costilla de un hombre. como bien apunta Javier Ayala. en su parte anterior. Las llamadas falsas (o flotantes como las denominan algunos) inferiores no están articuladas como las otras «en su zona posterior con las vértebras de la columna vertebral y. aprendan las mujeres en silencio. que. sino que debe mantenerse en silencio. Es decir. 2: 15). en desventaja. no solo no sobran. como alguna vez oí decir: mantener tal posición equivaldría a aseverar que Dios. También era enemigo acérrimo de que desempeñaran un papel equiparable al de los hombres: Durante la instrucción. No permito que la mujer enseñe ni que ejerza autoridad sobre el hombre. en consecuencia. Aquí sería importante hacer un aparte. Dios formó primero a Adán y después a Eva. sino que tienen una función necesaria. una vez seducida. 2: 9-10). Es decir. la mujer podría sobresalir en su posición subalterna por «su función maternal. el amor y la santidad» (1 Timoteo. pero siempre sujeta a la subordinación. indudablemente lo que más influía era el Edicto General de Gracia inquisitorial por medio del cual se conminaba a los que supieran de comportamientos sospechosos. su corazón. . sus brazos. otras. Sin duda. esta era una buena forma de lograrlo. En especial deben haber influido en los teólogos calificadores del Santo Oficio novohispano —que tenían un papel sumamente importante y muy significativo en las sentencias de los reos. [251] benevolentes con las mujeres. pero «constreñido por los prejuicios de la época. por tener información solo de oídas. 7: 26). porque es una trampa. Muchas veces lo que se decía y rumoreaba. sin duda. desde tiempos antiguos está la sentencia bíblica que de manera tajante se refiere a las hembras: «Más amarga que la muerte es la mujer. fueron adoptadas y tomadas muy en serio como parte del ideario de los eclesiásticos encargados de la normativa y. una red. 2008: 233). pues los inquisidores los tomaban muy en cuenta al dictarlas. Factor fundamental en muchos de los casos que se denunciaban ante la Inquisición era la opinión de la gente: algunas veces lo que conocía por haber tenido contacto directo con los acusados. igual que Cristo es la cabeza de la comunidad» (Ayala Calderón. por verosímil. 3: 7). desde luego. deben haberlas puesto en práctica en más de un proceso inquisitorial. El que es grato a Dios logra escapar. en una aparente necesidad de los habitantes de la Nueva España de pertenecer como miembros activos de la comunidad en la que se desenvolvían. ya que junto con ellos eran copartícipes de la «gracia de la Vida» (1 Pedro. guiaron sus dictámenes. pero el pecador queda prisionero de ella» (Eclesiastés. llegaba a adquirir visos de realidad en el diario devenir. pues «el hombre es la cabeza de la mujer. llegaron a la Nueva España. Aunada a esta debilidad mujeril tan manida. Tales aseveraciones. so pena de excomunión. siempre concibió esta protección en el contexto del sometimiento femenino a sus maridos. como hemos visto. cadenas. anómalos o se sintieran culpables a que dieran parte al Santo Oficio. No obstante. De esta manera. Además de conseguir casa. Siempre estaba en sus cabales y algunos la tenían por buena cristiana porque la veían en misa. Según declararon los nueve testigos que se presentaron. comida y sustento lograban destacar. Inexplicablemente este no hizo caso de la «publicación» de testigos hasta 1677. prostitutas o el ingreso en un convento. Casos como este son ilustrativos de las penurias que pasaban las mujeres solas. 2006: 43-44). oían o veían a perros que la acompañaban o cuidaban (¡uno de ellos sin cabeza!) que masticaban huesos y luego desaparecían sin más. de algunos de sus actos: chupaba la sangre a niños. practicaba hechicería amorosa.8 Informaron. lo que . solución esta última imposible si no se contaba con medios suficientes para pagar una dote. año en que se mandó que se apresara con el consiguiente embargo de bienes. además. «para ejemplo y enmienda de otras que sin duda habrá enseñado en su ancianidad» (38).[252] Sucedió así en 1650. solo para enterarse tres meses después de que la causante de esta febril y precipitada actividad inquisitorial había fallecido en 1651. una mujer española originaria de Ciudad Rodrigo y que vivía sola en Valladolid. pues era el único que podía procesarla. ser conocidas y buscadas. citó a la consabida junta de calificación por la posibilidad de que si era bruja. año en que se inició un proceso y causa criminal contra la hechicera Catalina de Miranda. tuviera un pacto con el Demonio. El comisario y demás funcionarios consideraron que se debería dar seguimiento al asunto y avisaron al tribunal en México. Algunas se dedicaban a la hechicería amorosa. tenía fama de bruja (Proceso inquisitorial. En la sociedad novohispana no tenían cabida más que como costureras. abandonadas o que necesitaban ser amadas. como mantenía la conseja popular. pues ofrecían remedios para terminar las penas de amores: siempre había congéneres despechadas. para poder castigarla. La junta la encontró culpable de sospecha leve de brujería y de superstición envuelta en irreverencia de cosas sagradas como «Jesucristo y su preciosa sangre» (85-86). pues muchas vivían una experiencia de autoengaño que creían ser real..] Otra . [. El constante cambio de confesores. y el que la mayor parte de las beatas no tuviera compromiso de obediencia con las órdenes religiosas... desconfiaban de ellas por su pretensión de espiritualidad. pues como he dicho en otro lugar: A ellas se volcaba la gente en busca de recetas para la propia salvación. (Méndez. 2001: 50) Mujeres solitarias. devotas y constantemente metidas en alguna iglesia. santas para algunos de sus contemporáneas y siempre ilusas para el Santo Oficio. escatológicas o demoniacas. los arrebatos. que difícilmente habrían obtenido de otra manera. las ponía en situación de ventaja. razón por la cual el Tribunal del Santo Oficio les dio ese nombre. se empeñaron celosamente durante años en convencer a la gente acerca de su santidad a través de tácticas diversas como podían ser los éxtasis. dadas su debilidad. el Santo Oficio se limitaba a vigilarlas [y] desprestigiarlas [. como es lógico. pues no se podía ejercer ningún ordenamiento normativo efectivo sobre ellas. asuntos de los cuales el aparato eclesiástico no estaba en disposición ni en situación de ocuparse. Muchas mujeres de la Nueva España. las adivinaciones y las visiones celestiales. Los religiosos. confundían sus deseos de notoriedad y se tornaban en víctimas de sus afanes y evocaciones en las que muchas veces imaginaban comunicarse directamente con el ser supremo en una especie de relación pseudo mística trastocada. Como acertadamente señala Javier Ayala. los milagros.] dadas su popularidad y reputación de santidad. Situaciones parecidas eran las que vivían las ilusas. [253] les permitía sobresalir y colocarse en un lugar de relativa importancia en la comunidad. o para pedir intercesión o información sobre sus seres queridos ya desaparecidos. subalternidad y desprotección atávicas.. . Aunque nunca confesó estas tentaciones. detrás de tales simulaciones Se infiere la existencia de un afecto especial hacia éstos.]. 2008: 545).. siempre les decía que les quería en el Señor. a través de cuyas violencias y tentaciones eran probadas por Dios para alcanzar la salvación. durante los años de 1788. aclarando que ella no lo creía «si no [fuera] porque el Señor se lo había prometido» (547).. 1790 y 1791. cayendo en "provocadas torpezas". lo que ella negaba aunque.9 y llegó al punto en que «la inestabilidad emocional de Josefa era tan variable [.] apasionamiento más fronterizo con lo carnal que con lo espiritual. Sus dos últimos confesores (los padres de la Muela y Villarejo) llegaron a pensar que «estaba poseída por el Diablo».[254] de las argucias favoritas de las pretendidas santas fue siempre la del Diablo. importaba mucho. la influencia que podría tener en la . (547) Llegó al colmo de asediar al padre Villarejo. como es de suponer. so pretexto de que el Señor le había comunicado «que apuntase y escribiese todos los tormentos que había pasado con los Demonios. 2008: 240-241) Ejemplo de lo anterior era Agustina Josefa de Jesús Vera Villavicencio Palacios —conocida como la beata Palacios— que ocupó la atención de los inquisidores en tres ocasiones. cuando quería confesarse con un sacerdote en particular y este no estaba disponible «fingía estar perturbada.. (Ayala Calderón. Preciso era detener esta posibilidad antes de que se volviese una realidad. con el fin de que esto se supiese después de su muerte y la gente la tuviera por santa». que muchos padres del Colegio de San Francisco de Pachuca no se querían hacer responsables de su dirección espiritual» (Jiménez Abollado. angustiada hasta que los padres la atendían» (546). Un afecto lejano de lo espiritual y más cercano a lo licencioso [. Además. No se descarta la posibilidad de que si se revisaran los expedientes a conciencia estos números cambiarían. motivadas por vanidad y orgullo. Asimismo. después de reprenderla severamente le ordenó que abjurase y. los vicios de amor sensual que la beata mostraba eran evidentes cuando expresaba frases que la Inquisición tachaba de carnales. De la información que arroja la catalogación electrónica de Instituciones Coloniales del Archivo General de la Nación. blasfemas e indecentes mientras se dirigía al Señor: «Pon tus ojos con los míos. (547) Finalmente. brujería. solicitó información sobre fray Eusebio Villarejo al guardián del Colegio de Pachuca. escritos poco ortodoxos. si bien representan una mayoría. cuyas acciones y dichos no eran fidedignos. la desterró de Pachuca durante veinte años y a diez leguas a la redonda. El inquisidor en turno consideró que las actitudes de la beata Palacios eran extravagantes. lo exilió a Cádiz. y tus labios en mis labios». o al menos de sospechosa de serlo. Por todo ello [. ridículas e indecentes. como era común en estos casos.] la Palacios no podía evadirse del delito de herejía.. adivinación. se documentan veinte casos: ocho ilusas o alumbradas. al parecer. mientras que: Otras eran contrarias a la ética y a la verdad de la Iglesia.12 Solo queda señalar a este respecto que no todas las beatas que fueron llamadas a declarar ante el Santo Oficio eran sospechosas de ser ilusas. escándalo.10 lo sometió a proceso11 y. el Santo Oficio.. [255] gente la presencia de una supuesta santa. que pasara los dos primeros años en la Casa de Recogidas de Santa María Egipciaca en Puebla (550). repartir objetos para ganar indulgencias y fingir revelaciones. Por otra parte. . hechicería. dos por trato carnal y uno en las siguientes categorías respectivamente: blasfemia. oraciones sospechosas de herejía. del año 1662. quien abrumado de trabajo.14 Advierte el autor que engañar a tres demonios es tarea conocida y fácil para las féminas: «y no es mucho de mujeres. librándola della y la traza que dio para salir con su intención. a cambio de que les firme un papel: «y has de hacer escritura: mira bien si te parece». sin darse cuenta adquiere un compromiso con tres demonios menores que le prometen trabajar para él. compuesto por Francisco de Aguirre. Aparece inserto en la segunda parte del volumen 788. el labrador Jaime Pérez. impreso en Granada por Juan Muñoz. con licencia. pues tienen nombres poco comunes (y ficticios) como Arambel. en el expediente 24. Dato curioso es que el legajo en el que se halla es contra la beata ilusa Marta de la Encarnación13 con el cual no tiene relación alguna. por librar a su marido de cierta promesa que les había hecho. los engaña y salva el alma de su marido. Baybenes y Berrugo. El tribunal se encargaba también de la censura y el otorgamiento de la licencia eclesiástica requerida para todo impreso una vez que había pasado por su cuidadoso y fino cedazo. Se trata de un cuento humorístico. ya fueran privadas o de colegios. sin cobrarle. La mujer los convence de hacer tres tareas imposibles. evidentemente se refiere a la astucia de la mujer: «Publíquese . La moraleja. en verso. Sus emisarios hacían visitas periódicas tanto a impresores y expendedores de libros como a bibliotecas. / que según su habilidad / engañaran ciento y veinte». monasterios o conventos.16 incluye el autor como cosa sabida por todos). cuya protagonista Mari Jiménez se las arregla para salvar a su marido.[256] Sabido es que la Inquisición dedicaba parte de sus actividades al escrutinio y registro de obras (ya permitidas. ya prohibidas) que se les infiltraban no obstante las medidas que tomaban para evitar su difusión. ni beben y hacen más trabajo que cien hombres en muy poco tiempo. es de mucho aviso y curiosidad.15 La pareja sospecha que deben ser demonios. no comen («ellos no tienen necesidad de comida». un pliego suelto español: Gracioso cuento y ardid que tuvo una discreta mujer para engañar a tres demonios. hay diablos / La mujer ángel es un rato. donde hay mujeres. nunca les falta que hacer / De la mujer. Solo de esta manera se rompían las divisiones de los estamentos tan marcadas en la sociedad novohispana. pide consejo a la mujer / En palacios o en establos. [257] por el mundo / la victoriosa cautela / de mi mujer. quien no teme a una mujer.19 Por otro lado. Eran multicitados por todos los habitantes de cualquier condición social y.17 La mujer podría ser más amarga que la muerte. y Diablo el resto del año / Lo que el Diablo no puede. del tiempo y de la mar. pues la información era compartida por todos. aunque algunos distan de ser halagüeños hacia el llamado sexo débil. no se puede negar que son evidencia de la tan frecuentada y estudiada sabiduría popular: Al Diablo y a la mujer. . y los hombres / abran los ojos y adviertan: / que saben más las mujeres / y tienen mayor destreza / que no los mismos demonios / pues que los engañan ellas». El cuento. les conseguiría fama o fortuna. pero era más sagaz que tres demonios juntos. transmitidos de generación en generación. que fue reimpreso en tres ocasiones. hay Diablo también / En lo que el Diablo no sabe hacer. les ayudaría a ser más atractivos a las mujeres o les permitiría mejorar sus artes amatorias. también era parte del imaginario popular que la ayuda del Diablo incidiría en los actos de los hombres: los haría más eficientes en sus labores. poco hay que fiar / Donde hay mujer. la mujer lo hace fácilmente / Llorando engañó la mujer al Diablo / Ni a un Diablo ha de temer. como previene la Biblia.18 refleja lo que se decía y pensaba sobre la mujer aquende y allende los mares e incluye información que la gente sabía y formaba parte de sus conocimientos demoniacos. Prueba de ello son los refranes que circulaban y que aún hoy en día se repiten. 2010: 88-89) El viejo quiso llevárselo a una cueva. comisario de la Inquisición en lo que actualmente es Lagos de Moreno. diciéndole que le iría muy bien y no le pasaría nada. muy enojado. Y replicándole que qué había de hacer con la yerba.[258] En 1650 se presentó ante el tribunal del Santo Oficio Roque Flores. Y que con esto ningún hombre se pararía delante peleando. pues un toro lo tiró del caballo y «le sacó los bofes». a lo que el declarante se negó. invocó al Demonio y vio que los rodeos de toros le salían con facilidad. Roque. (Flores y Masera. Comenta Javier Ayala: . Este le preguntó si quería ser buen vaquero y hacer lo que se propusiera: Y respondiéndole que sí. siendo propiedad de Diego Ortiz de Saavedra. En ese momento el viejo desapareció repentinamente. el joven se asustó tanto que se le pararon los pelos de punta. como a él le había pasado aunque solo era un pobre indio. Volvió a encontrarse con el viejo que le reconvino a hacer lo que le pedía y que le devolviese la yerba. El viejo entonces lo condujo a un cerrito y le dio el palo de una yerba (puiumat). suerte no le dio. en Jalisco. cuando fue a recoger unas yeguas se encontró con un viejo español montado en una mula negra. Acto seguido le contó lo sucedido a un indio vaquero. esclavo de Alonso Sánchez. arguyendo que no podía darle su alma porque no le pertenecía. Diego Gallo. su alma. pero que le había de prometer este declarante al demonio. y este le recomendó no difundirlo. y desapareció. cuando se muriese. Si bien implicaba que él también había hecho un trato parecido. El esclavo puso la yerba en su silla de montar. le dijo el dicho viejo que le daría una yerba. se daría cuenta de que se vería favorecido y aventajaría a los mulatos. hijo de negra e indio. le tornó a decir que cuanto querría. Declaró que cinco años antes. se la tiró. clérigo presbítero del arzobispado.20 Y ya que del bello sexo se trata. por lo cual pedía misericordia en su declaración. el [Padre] Lucifer y príncipe.. juro por su lucha [en] la escritura de [. 2008: 288) También indica el investigador que se pueden ver en estas declaraciones «hasta cierto punto un reflejo de antiguas creencias indígenas». ser sacerdote hacía que la ofensa fuera más grave que si la hubiera hecho un simple fiel. [259] Como elemento imprescindible de este tipo de confesiones. por espacio de dieciséis años. y a pesar de encontrarse voluntariamente con el viejo por tercera vez.21 En 1768. pues se decía que los indios hacían uso de yerbas. En este caso se trataba del puyumate. que recogían en los montes. comadre suya. En él. La condición que ponía era que se le concediese gozar a una mujer. se repite el asunto y se incluye la cédula que firmó al Demonio: En el nombre de mi amo. «raíz utilizada en las preparaciones para atraer o rechazar a los miembros del sexo opuesto» (citado en Flores y Masera.] fecha veinte y cuatro de su año de sesenta y . 2010: 88). pues no solo no respetaba el voto de castidad sino que abjuraba de la religión que no solo practicaba sino que impartía a los feligreses. y a las demás que quisiera. (Ayala Calderón. Por si esto no fuera suficiente. se ventila que el bachiller hizo una escritura al Demonio de entregarle su cuerpo y alma. Como es lógico. además de renegar de la Ley de Dios. Roque aseguraba que nunca había comprometido su alma como aquel pedía. En 1766. se abrió un proceso contra el bachiller Juan Bravo y Zorrilla. le daba al Demonio el atributo de divino y lo trataba como su amo. para tener visiones (288).. ni renegó de Dios. ni de la Virgen. hasta para la solicitación se pedía la intercesión del Demonio. digo yo. Belcebú de Zorrilla y a quien conste. aunque a cambio de los favores recibidos cayó en la contradicción de darle un poco de sangre del brazo izquierdo. los naturales también lucharon encarnizadamente por defender su territorio pero desgraciadamente eran seres nobles. lo habían apresado en el Colegio de San Francisco. Belcebú Zorrilla. me arrebate y me lleve a mi casa en compañía de Asmodeo y. Y la firmé en dicho mes. me obligo a todo lo que fuere y protesto. pues en 1786. día y año. cuando el infame bachiller ya tenía sesenta años. en Pachuca. lo cual contribuyó. veinte años después de la primera petición. asimismo. bajo de la condición de que mande [. La vida en las regiones conquistadas cambió radicalmente y hasta se les . pero ahora como reincidente. cumplidos. Fueron descubiertos y castigados.. a su forzada aceptación de una doctrina religiosa para ellos desconocida y aniquiladora. lo primero que viene a la mente es la impresionante empresa asignada a los conquistadores y catequizadores. en su presencia. en mucho. Muchos de los primeros conversos americanos optaron por el doble juego de simular su integración al nuevo modo de pensar y de adorar a un Dios único cuando en realidad seguían practicando los rituales politeístas con los que habían crecido.] y que me conceda el gozar y joder a mi comadre Gervasia y las que yo quisiere por el tiempo de dieciséis años. Imponer una cultura y una religión nuevas y distintas a las que encontraron a su llegada fue un esfuerzo.. A su vez. vulnerables por incautos y crédulos..23 A guisa de conclusión.22 Es de notar que además de los pecados cometidos se cambia el nombre y se adjudica uno de los nominativos empleados para llamar al Demonio..]. La ayuda del Diablo debe haber sido muy efectiva. que si bien agresivo y aun sangriento. debió requerir de valor y fortaleza.[260] siete años y le hago en escritura y [que] le he de endonarle mi alma y cuerpo y sentidos protesto en juramento ante su [. Sus fechorías amatorias habían llegado a su fin. de renegar de toda la fe de Cristo y de su madre. Y. muchos hasta con la pena de muerte. se presentaba por tercera vez ante el tribunal. [261] rebautizó con el nombre de Nueva España en homenaje a la «vieja», como símbolo y recordatorio perenne de la flamante imposición al cambio avasallador y absolutista. No sería de extrañar que una vez verdaderamente conscientes de la total modificación de sus costumbres, y enterados de la permutación hasta de su «lugar de los muertos», su respetado, venerado y frío Mictlan, los indios pensaran que el Diablo se había manifestado de carne y hueso en los peninsulares con los que estaban obligados a convivir, tolerar y hasta temer. ¿Quién era en realidad este ser soberbio, malvado, tentador e incluso engañador que recurría a los más perversos ardides para lograr sus fines malignos? Gracias a los archivos inquisitoriales hemos tenido la oportunidad de asomarnos a la verdadera historia social que contienen sus legajos originales pletóricos de información de primera mano y sin alterar, para darnos cuenta de las innumerables prácticas, actos, artificios, conductas y creencias de las que se valían y a las que recurrían los habitantes del territorio que si bien seguía siendo suyo, ya no era como el de antes y en el que ya no estaban a gusto, pues estaba adulterado: se los habían cambiado y muchos de ellos ya no lo reconocían. Precisamente la falta de reconocimiento era lo que la Iglesia no se podía permitir, pues siempre le había convenido apegarse a la tradición y apoyarse en el pasado: su discurso ajustado y adecuado a las necesidades de su nueva y compleja grey tenía que seguir siendo o pareciendo el mismo. ¿Era el Diablo igual para todos? Como un remedo de la trinidad divina, la demoniaca presentaba tres personalidades que iban a coincidir en un principio diabólico. Para el hombre común y corriente era un ser tolerante y casi hasta indulgente con el que se podía tratar para obtener favores y provecho a cambio de inocentemente permutar el alma que luego se rescataría intacta por medio del arrepentimiento, confesión y absolución sacerdotal: borrón y cuenta nueva. Para el estamento superior, el Demonio, habiendo perdido toda posibilidad de ser partícipe de la gloria eterna, envidiosamente trataba de hacer que [262] las almas se perdieran como él. Después de la Contrarreforma, el Diablo, en ambos grupos sociales, actuaba con la aquiescencia divina que lo tenía prácticamente maniatado: no podía causar daño o perjuicio a las ánimas sin la autorización del omnisciente y poderoso ser supremo (cf. Ayala Calderón, 2008: 313-316). La figura del ente demoniaco estaba totalmente codificada en el imaginario colectivo que había sido dedicada y pacientemente configurado por la Iglesia misma por medio de la prédica, los catecismos pictográficos, las fiestas, los autos de fe y hasta las obras teatrales: se reconocían los atributos aun sin haberlos visto más que en representaciones, ya pictóricas, ya narradas, que hacían que el receptor se hiciera una imagen mental reconocible por los indicios y señales que le habían sido provistos y en la que se fusionaban lo estético, lo teológico y lo moral. Esto era de suma importancia, pues los naturales, por ejemplo, aprendían más de las representaciones que de las historias; por ende, se usaban como mecanismos de convicción. Finalmente, los archivos inquisitoriales proporcionan una amplia gama de situaciones íntimamente ligadas con la seducción que los documentos producen en sus lectores. Esta misma sensación deben haber tenido los oyentes de las historias narradas de las que a veces se sentían parte. La sensualidad de la mujer, las diferentes argucias a las que recurre para lograr sus fines, su astucia, su lucha contra la subalternidad, los rumores, las verdades a medias, los favores, el retorno de los amantes distanciados y demás tenían un público cautivo y ávido. En fin, la imagen verbal daba una representación muy vívida de los sucesos, captaba la imaginación popular vertida en palabras y entretenía: enseñaba, convencía y a veces hasta conmovía como dictaba la retórica. Por último —y a modo de apéndice— se incluyen dos tablas con información rescatada de la catalogación electrónica de documentación de Instituciones Coloniales del Archivo General de la Nación.24 Inicialmente se hizo una búsqueda básica de las entradas «Diablo» y «Demonio»; los datos se revisaron y ordenaron [263] cronológicamente y se subdividieron por temas (columna de la izquierda), que incluyen, entre otros, actos mandados por el Demonio, apariciones, ayuda del Demonio, cédulas, conjuros, culto demoniaco, herejía, pactos y demás. Otro tanto de lo mismo se hizo con el tema Diablo. Por ser mucha la información si se incluían los títulos de los procesos (más de veinte cuartillas) —y para no rebasar los límites de este trabajo—, en la columna de la derecha se proporcionan los números de volumen, expediente, folios y, entre paréntesis, años y lugares.25 TABLA 1 DIABLO TEMA VOLUMEN, EXPEDIENTE, FOLIOS (AÑO, LUGAR) Vol. 90, exp. 11, f. 11 (1580, Oaxaca); Vol. 478, exp. 67, Apariciones del ff. 409-411 (1613, Tabasco); Vol. 486, exp. 12, f. 53 (1617, diablo Querétaro); Vol. 315, exp. 5, f. s/n (1617, México). Vol. 281, exp. 58, ff. 702 y 703 (1605, Puebla); Vol. 315, Ayuda del diablo exp. 5 g, f. 1 (1617, México); Vol. 1328, exp. s/n, ff. 293-297 (1728, Santa María Tetela, Puebla). Vol. 29, exp. 9, f. 1 (1560, Michoacán); Vol. 18, exp. 2, f. Blasfemia 8 (1563, Oaxaca); Vol. 271, exp. 14, f. 20 (1603, México). Vol. 368, exp. 47, f. 170 (1604, Veracruz); Vol. 301, exp. 35, f. 4 (1614, México); Vol. 301, exp. 7 a, f. 8 (1614, México); Vol. 429, exp. 9, f. 368 (1647, México); Vol. 539, exp. 23, f. 31 (1694, Puebla); Vol. 543, exp. 64, f. 4 (1700, Patzcuaro); Dar (o vender) el Vol. 765, exp. 17, ff. 214-276 (1733, México); Vol. 720, alma al diablo exp. 5, ff. 187-190 (1752, México); Vol. 873, exp. 13, ff. 416-418 (1774, San Bartolo Naucalpan); Vol. 1083, exp. 16, ff. 436-444 (1779, Manila); Vol. 1307, exp. 18, ff. 149-167 (1790, Tepic, Nayarit). Vol. 20, exp. 4, f. 32 (1568, Zinapécuaro); Vol. 298, exp. 14, f. 29 (1613, Manila); Vol. 473, exp. 23, ff. 183-185 (1620, Tlaxcala); Vol. 486, exp. 20, ff. 84-89 (1621, Puebla); Vol. Diablo familiar 335, exp. 2, f. 25 (1622, Guadalajara); Vol. 335, exp. 37, f. 5 (1622, Guadalajara); Vol. 360, exp. 142, f. 448 (1627, San Felipe, Sinaloa). Vol. 335, exp. 44, f. 2 (1622, Coyoacan); Vol. 863, exp. s/n, ff. 178-182 (1740, Querétaro); Vol. 1299, exp. 16, ff. Diablo pintado en 221-225 (1783, México); Vol. 1364, exp. 16, ff. 363-370 el cuerpo (1790, Guadalajara); Vol. 1332, exp. 36, ff. 193-198 (1796, Toluca). Hablar con el Vol. 286, exp. 1, f. 5 (1609, Manila); Vol. 297, exp. 5, f. 13 diablo (1612, Mérida). [266] TEMA VOLUMEN, EXPEDIENTE, FOLIOS (AÑO, LUGAR) Vol. 3, exp. 6, f. 9 (1562, México); Vol. 9, exp. 6, f. 12 (1569, México); Vol. 46, exp. 10, f. 16 (1572, México); Vol. 256, exp. 7 k, f. 4 (1602, Chiapas); Vol. 368, exp. 70, ff. 263 y 264 (1604, Puebla); Vol. 368, exp. 101, ff. 392-395 (1604, Puebla); Vol. 466, exp. 1, ff. 1-20 (1607, s/l); Vol. 467, exp. 29, ff. 108-115 (1607, Puebla); Vol. 282, exp. 11, f. 14 (1608, Manila); Vol. 284, exp. 50, f. 630 (1609, Ixtlahuaca); Vol. 474, exp. 8, ff. 337-339 (1610, Guatemala); Vol. 312, Herejía exp. 53, ff. 271-278 (1616, Tecuantepec); Vol. 322, exp. 82, ff. 470-602 (1619, Acahuato); Vol. 335, exp. 65, f. 1 (1622, Guatemala); Vol. 335, exp. 74, f. 3 (1622, México); Vol. 362, exp. 27, ff. 356-363 (1627, Manila); Vol. 520, exp. 6, f. 1 (1678, México); Vol. 520, exp. 222, f. 1 (1694, México); Vol. 1373, exp. 3, ff. 5-10 (1725, Puerto del Realejo, Guatemala); Vol. 1203, exp. 6, ff. 44-48 (1784, Oaxaca); Vol. 1370, exp. 20, ff. 173-174 (1795, México); Vol. 1357, exp. 21, ff. 303-308 (1798, México). Vol. 125, exp. 62, f. 14 (1582, Zapotlan); Vol. 301, exp. 14 c, f. 1 (1613, México); Vol. 293, exp. 78, f. 468 (1616, Manila); Vol. 484, exp. 13, ff. 210-236 (1616, Guatemala); Vol. 486, exp. 19, f. 83 (1621, Michoacán); Vol. 356, exp. 25, f. 37 Llamar (o invocar) (1626, Tepeaca); Vol. 360, exp. 200, ff. 596, 597-621 (1627, al diablo Mérida); Vol. 515, exp. 17, f. 535 (1670, México); Vol. 785, exp. 10, ff. 248 y 249 (1746, México); Vol. 819, exp. 29, ff. 260-269 (1758, San Juan Bautista de Atlatlahuca); Vol. 1370, exp. 29, ff. 227-231 (1796, México). No hay mejor Vol. 520, exp. 199, f. 2 (1692, México). amigo que el diablo Vol. 85, exp. 2, f. 2 (1579, Chiapas); Vol. 147, exp. 6, f. 63 (1595, Xochimilco); Vol. 335, exp. 2, f. 25 (1622, Guadalajara); Vol. 335, exp. 45, f. 1 (1622, México); Vol. Pacto con el 563, exp. 3, f. 8 (1655, Santiago de Querétaro); Vol. 821, diablo exp. s/n, f. 562 (1728, Cuitzeo); Vol. 769, exp. 5, ff. 36-47 (1768, México) Vol. 1180, exp. 18, ff. 383-394 (1775, México); Vol. 1389, exp. 3, ff. 21-37 (1794, Pachuca). Pacto y hechicería Vol. 1502, exp. 4. ff. 1-21 (1668, México). Persistir en algo Vol. 278, exp. 17, ff. 335-336 (1614, Celaya); Vol. 349, exp. aunque se lo lleve 17, ff. 300-308 (1624, Querétaro); Vol. 355, exp. 15, ff. el diablo 322-354 (1626, Costa Rica). [267] TEMA VOLUMEN, EXPEDIENTE, FOLIOS (AÑO, LUGAR) Pretender hacer Vol. 1312, exp. 11, ff. 92-102 (1796, s/l). pacto con el diablo Querer ser el Vol. 486, exp. 7, f. 34 (1620, Guadalajara). diablo Tener relaciones Vol. 303, exp. 66, f. 393 (1614, San Luis Potosí). con el diablo Vol. 452, exp. 57, ff. 238-257 (1602, Guadalajara, Lagos); Vol. 312, exp. 52, ff. 268-269 (1616, Cuautla de Amilpas); Traer al diablo Vol. 600, exp. 29, f. 3 (1665, San Luis Potosí); Vol. 803, consigo exp. 54, ff. 510-521 (1723, San José del Parral); Vol. 1281, exp. 13, ff. 60-70 (1790, Guadalajara); Vol. 1380, exp. 15, ff. 329-360 (1798, San Francisco Angamacutiro, Michoacán). Vol. 1176, exp. 5, ff. 80-105 (1787, San Juan Evangelista Vender oraciones Xochitepec, Guerrero). al diablo TABLA 2 DEMONIO TEMA VOLUMEN, EXPEDIENTE, FOLIOS (AÑO, LUGAR) Actos mandados Vol. 1051, exp. s/n, ff. 125 y 126 (1716, San Miguel El por el demonio Grande). Apariciones del Vol. 339, exp. 56, f. 3 (1620, Guatemala); Vol. 760, exp. 22, demonio ff. 239-262 (1715, Santa Ana Chiautepan). Ayuda del Vol. 721, exp. 25, ff. 325-329 (Ángeles, 1702). demonio Vol. 281, exp. 46, ff. 657 y 658 (1605, Puebla); Vol. 356, Blasfemia exp. 148, f. 320 (1626, s/l). Vol. 145, exp. 5, f. 9 (1594, México); Vol. 366, exp. 41, f. Cédula al 50 (1630, Nuevo México); Vol. 366, exp. 43, f. 14 (1630, demonio Durango); Vol. 546, exp. 15, f. 4 (1707, Puebla); Vol. 757, exp. s/n, ff. 178 y 179 (1716, Puebla). Conjurar al Vol. 366, exp. 14, f. 4 (1629, Puebla). demonio Vol. 746, exp. s/n, ff. 57-62 (1687, s/l); Vol. 1212, exp. 3, ff. Culto al demonio 20-23 (1780, México). Curandero por Vol. 371, exp. 6, f. 7 (1684, Guanajuato). arte del demonio Demonio como Vol. 1303, exp. 5, ff. 35-49 (1652, México). compañía (amistad) Demonio familiar Vol. 126, exp. 13, f. 1 (1580, Cuilapa). Engaños Vol. 317, exp. 18, f. 1 (1618, México) atribuidos al demonio Vol. 530, exp. 23, f. 28 (1695, Coyoacán); Vol. 728, exp. 6, ff. 210 bis-218 (1704, Guadalajara); Vol. 551, exp. 145, f. 1 (1714, Puebla); Vol. 912, exp. 26, f. 67 (1716, México); Vol. 811, exp. 11, ff. 413-424 (1728, Calpulalpan); Vol. 849, exp. s/n, ff. 276-279 (1734, s/l); Vol. 776, exp. 18, ff. 116-133 Escritura al (1758, Veracruz); Vol. 1078, exp. 6, ff. 157-161 (1766, demonio México); Vol. 1103, exp. 12, ff. 141-147 (1775, Ocotlán); Vol. 1119, exp. s/n, ff. 1- 98 (1775, Ocotlán, Jalisco, Guadalajara); Vol. 1194, exp. 4, ff. 233-314 (1780, Manila); Vol. 1538, exp. 1. ff. 1-18 (1788, México); Vol. 1507, exp. 2. ff. 1-44 (1800, Puebla). [270] TEMA VOLUMEN, EXPEDIENTE, FOLIOS (AÑO, LUGAR) Vol. 40, exp. 10, f. 197 (1557, Guatemala); Vol. 328, exp. 51, f. 360 (1620, Puebla); Vol. 346, exp. 12, f. s/n (1623, Hablar con el Guadalajara); Vol. 360, exp. 167, f. 506 (1627, San Miguel, demonio Culiacán); Vol. 425, exp. 21, f. s/n (1649, Guatemala); Vol. 520, exp. 135, f. 2 (1688, México); Vol. 727, exp. 18, ff. 502-504 (1704, Guatemala). Vol. 471, exp. 134, f. 2 (1606, Acapulco); Vol. 391, exp. 12, f. 2 (1646, s/l); Vol. 435, exp. 98, f. 131 (1650, Tepeaca); Vol. 435, exp. 23, ff. 42-45 (1690, s/l); Vol. 884, exp. 4, ff. 215-217 (1743, Acapulco); Vol. 929, exp. 24, ff. 355-361 Herejía (1758, Villa Gutierre del Águila); Vol. 1088, exp. 3, f. 275 (1766, México); Vol. 1109, exp. 8, ff. 391-394 (1770, Orizaba); Vol. 1150, exp. 2, ff. 14-17 (1775, México); Vol. 1110, exp. 5, ff. 155-158 (1776, México); Vol. 1310, exp. 17, ff. 239-261 (1799, Nueva Guatemala). Vol. 32, exp. 16, f. 48 (1567, México); Vol. 452, exp. 59, ff. 262-266 (1602, Puebla); Vol. 368, exp. 105, ff. 404-408 (1604, Puebla); Vol. 486, exp. 57, f. 278 (1621, Acatlán); Vol. 303, exp. 14, ff. 214-220 (1624, Tancitaro); Vol. 303, exp. 29, ff. 213-220 (1624, Apatzingán); Vol. 360, exp. 201, ff. 599-621 (1627, Mérida); Vol. 309, exp. 6, f. 16 (1637, Zayula, Provincia de Ávalos); Vol. 435, exp. 127, f. 220 (1650, Guanajuato); Vol. 454, exp. 14, f. 39 (1650, México); Vol. 566, exp. 16, f. 12 (1656, Manila); Vol. 520, exp. 107, f. 5 (1686, México); Vol. 435, exp. 301. s/f (1690, s/l); Vol. 539, exp. 16, f. 16ª (1692, Parral); Vol. 722, exp. 34, ff. 489-492 (1703, Puebla); Vol. 727, exp. 11, ff. 406-437 (1704, Nueva Segovia); Vol. 752, exp. 18, f. 59 (1711, Puebla); Vol. 753, exp. s/n, ff. 398-399 (1713, s/l); Vol. Invocar al 551, exp. 67, f. 1 (1714, Tixtlán); Vol. 1051, exp. s/n, f. 160 demonio (1715, Hacienda de Jalpa); Vol. 1051, exp. s/n, f. 162 (1715, s/l); Vol. 553, exp. 52, f. 2 (1717, Marianas); Vol. 1051, exp. s/n, f. 18 (1717, s/l); Vol. 1051, exp. s/n, ff. 220 y 221 (1718, Oaxaca); Vol. 1328, exp. s/n, ff. 297-306 (1721, Oaxaca); Vol. 553, exp. 59, f. 1 (1723, México); Vol. 1051, exp. s/n, f. 163 (1723, s/l); Vol. 757, exp. 5, f. 81 (1731, Puebla); Vol. 757, exp. 22, f. 156 (1733, Guadalajara); Vol. 876, exp. 25, ff. 100-103 (1739, Atlixco); Vol. 899, exp. 30, ff. 277-286 bis (1741, San Miguel, Obispado de Guatemala); Vol. 892, exp. s/n, f. 286 (1748, Izucar); Vol. 1169, exp. s/n, f. 137 (1748, Chihuahua); Vol. 901, exp. 16, ff. 276-284 (1749, México); Vol. 918, exp. 18, ff. 242-246 (1749, México); Vol. 953, exp. 14, ff. 80-89 (1749, s/l); Vol. 1037, exp. 11, ff. 319- 325 (1762) [271] TEMA VOLUMEN, EXPEDIENTE, FOLIOS (AÑO, LUGAR) Tlaxcala); Vol. 1052, exp. 5, ff. 41-44 (1762, Veracruz); Vol. 1017, exp. 17, ff. 329-383 (1765, México); Vol. 1000, exp. 20, ff. 288-290 (1768, México); Vol. 1085, exp. 11, ff. 105-107 (1769, Veracruz); Vol. 1083, exp. 5, ff. 60-62 (1770, México); Vol. 1104, exp. 1, ff. 1-3 (1770, México); Vol. 1148, exp. 9, ff. 188-190 (1771, México); Vol. 1159, Invocar al exp. 1, ff. 1-6 (1776, México); Vol. 1156, exp. 6, ff. 264-267 demonio (1776, México); Vol. 1204, exp. 10, ff. 133-135 (1780, México); Vol. 1212, exp. 2, ff. 14-19 (1782, Querétaro); Vol. 1228, exp. 5, ff. 195-200 (1782, s/l); Vol. 1276, exp. 10, ff. 326-329 (1786, Oaxaca); Vol. 1304, exp. 2, ff. 3-5 (1790, México); Vol. 1322, exp. 10, ff. 4-7 (1792, México); Vol. 1468, exp. 8, ff. 99-105 (1800, México); Vol. 1466, exp. s/n, ff. 127-128 (1819, Tlaquiltenango, Tonalá, Guerrero). Vol. 788, exp. 24, ff. 291-294 bis, (1662, Granada); Vol. Literatura sobre 713, exp. 50, ff. 476-482 (1700, Manila). los demonios Llamar al Vol. 551, exp. 102, f. 3 (1714, Izúcar). demonio Vol. 486, exp. 98, f. 542 (1621, Guadalajara); Vol. 356, exp. Lugares donde 83, ff. 123, 331 y 333 (1626, s/l); Vol. 360, exp. 136, f. 426 está el demonio (1627, Caguinaguato, en el distrito de Guadiana); Vol. 360, exp. 166, f. 506 (1627, San Miguel de Culiacán). Vol. 298, exp. 10, f. 13 (1613, Manila); Vol. 293, exp. 37, Ofrecer acciones ff. 255-260 (1615, Manila); Vol. 551, exp. 104, f. 1 (1714, al demonio Colegio de Santa Ana). Ofrecerse al Vol. 1552, exp. s/n, f. 191 (1626, México). demonio Vol. 35, exp. 1, f. 392 (1557-1571, Guatemala); Vol. 41, exp. 4, f. 95 (1568, Telistaca, Axuchitlán, Valladolid, Nueva Galicia); Vol. 212, exp. 10, f. 20 (1572, Chiapas); Vol. 84, exp. 4, f. 2 (1578, Chiapas); Vol. 274, exp. 7, f. 22 (1604, Guadalajara); Vol. 276, exp. 2, f. 36 (1605, México); Vol. 283, exp. 16, ff. 100-103 (1608, s/l); Vol. 284, exp. 9, ff. Pacto con el 436-438 (1609, Puebla); Vol. 478, exp. 13, ff. 115-117 (1613, demonio Atusco); Vol. 332, exp. 5, f. 121 (1621, Veracruz); Vol. 335, exp. 13, f. 1 (1622, Escamela); Vol. 360, exp. 20, f. 60 (1627, Guatemala); Vol. 360, exp. 145, f. 453 (1627, Sinaloa); Vol. 367, exp. 7, f. 16 (1630, México); Vol. 387, exp. 13, f. 8 (1639, México); Vol. 425, exp. 21, f. s/n (1649, Guatemala); Vol. 442, exp. 7, f. 18 (1652) [272] TEMA VOLUMEN, EXPEDIENTE, FOLIOS (AÑO, LUGAR) México); Vol. 568, exp. 1, f. 162 (1656, México); Vol. 444, exp. 4, ff. 431-475 (1659, México y Puebla); Vol. 594, exp. 6, f. 43 (1663, México); Vol. 629, exp. 1, f. 92 (1674, Veracruz); Vol. 674, exp. 19, f. 8 (1689, Pátzcuaro); Vol. 435, exp. 294, ff. 67, 68 y 70 (1690, s/l); Vol. 435, exp. 309, ff. s/n (1690, s/l); Vol. 435, exp. 328, ff. s/n (1690, s/l); Vol. 525, exp. 48, f. 20 (1691, Parral); Vol. 681, exp. 5, f. 45 (1692, Oaxaca); Vol. 530, exp. 39, f. 4 (1695, México); Vol. 449, exp. 10, f. 10 (1697, Puebla); Vol. 729, exp. 11, ff. 387-405 (1705, Puebla); Vol. 1328, exp. s/n, ff. 286-291 (1728, Zempoala); Vol. 834, exp. 19, ff. 382-389 (1731, San Salvador, Obispado de Guatemala); Vol. 858, exp. s/n, f. 499 (1735, Chinapa); Vol. 876, exp. 41, ff. 225-277 (1739, Oaxaca); Vol. 912, exp. 46, ff. 132-134 (1743, Guadalajara); Vol. 981, exp. 22, ff. 327-346 (1752, Zinguilucan); Vol. 987, exp. 7, ff. 343-349 (1752, Puebla); Vol. 953, exp. 51, ff. 369-373 (1758, Coahuayutla); Vol. 928, exp. 4, ff. 279-292 (1759, Ciudad Real de Chiapa); Vol. 1063, exp. 6, ff. 24-28 (1762, México); Pacto con el Vol. 1092, exp. 4, ff. 190-230 (1763, Guatemala); Vol. 1015, demonio exp. 8, ff. 417-422 (1765, Puebla); Vol. 1042, exp. s/n, ff. 225-231 (1767, s/l); Vol. 1019, exp. 9, ff. 213-314 y 332 (1768, México); Vol. 1094, exp. 1, ff. 1-24 (1769, Veracruz); Vol. 1137, exp. 33, ff. 244-370 (1770, Guatemala); Vol. 1182, exp. 19, ff. 193-197, 229-257 (1770, s/l); Vol. 1187, exp. 18, ff. 359-362 (1770, Sevilla); Vol. 1113, exp. 20, ff. 338-341 (1771, Curato de Cuautitlán); Vol. 1104, exp. 18, ff. 247-262 (1774, México); Vol. 905, exp. s/n, ff. 95-112 (1775, Querétaro); Vol. 1164, exp. 21, ff. 186 - 207 y 121-123 (1777, Manila); Vol. 1286, exp. 2, ff. 4-7 (1779, México); Vol. 1194, exp. 4, ff. 233-314 (1780, Manila); Vol. 1191, exp. 6, ff. 26-27 (1781, Manila); Vol. 1284, exp. 22, ff. 251-326 (1782, Oaxaca); Vol. 1240, exp. 10, ff. 234-330 (1785, Teziutlán, Puebla); Vol. 1299, exp. 12, ff. 128-178 (1786, Colegio de San Francisco de Pachuca); Vol. 1323, exp. 18, ff. 1-11 (1791, Querétaro); Vol. 1409, exp. 7, ff. 117-118 (1802, Querétaro); Vol. 1433, exp. 11, ff. 41-56 (1806, Nicaragua); Vol. 1449, exp. s/n, ff. 174-175 (1810, México). Vol. 322, exp. 5, f. 121 (1621, Veracruz); Vol. 578, exp. 5, f. 47 (1660, s/l); Vol. 619, exp. 1 f. 67 (1672, Nueva Veracruz); Pacto y hechicería Vol. 685, exp. 9, ff. 385-411 (1692, Querétaro); Vol. 981, exp. 17, ff. 254-264 (1752, Guadalajara); Vol. 986, exp. 7, ff. 151 y 152. (1758, México). [273] TEMA VOLUMEN, EXPEDIENTE, FOLIOS (AÑO, LUGAR) Vol. 356, exp. 107, f. 180 (1626, México); Vol. 599, exp. 13, f. 18 (1664, Querétaro); Vol. 615, exp. 1, f. 212 (1671, Pacto y Oaxaca); Vol. 788, exp. 25, ff. 535-548 (1727, México); Vol. superstición 886, exp. 9, ff. 46-113 (1748, Monclova); Vol. 1288, exp. 12, ff. 347-393 (Durango, 1784). Vol. 368, exp. 91, f. 366 (1604, México); Vol. 281, exp. 53, ff. 683-691 (1605, Temoaya); Vol. 356, exp. 161, f. 334 (1626, Cuencame); Vol. 636, exp. 4, f. 93 (1655, México); Pintado el Vol. 697, exp. 9, ff. 112-124 (1696, Real de los Álamos); Vol. demonio en el 729, exp. 21, ff. 494-501 (1705, Atlixco); Vol. 751, exp. 16, cuerpo ff. 248-256 (1711, México); Vol. 551, exp. 86, f. 1 (1714, Almoger, Sevilla); Vol. 1116, exp. 5, ff. 243-246 (1726, Real de Chihuahua); Vol. 1137, exp. 32, fs. 343 (1773, México). Pintar al demonio Vol. 510, exp. 69, f. 1 (1625, Villa de Carrión). Vol. 777, exp. 24, ff. 208-212 (1717, Chihuahua); Vol. 777, Por creer (o exp. 64, ff. 437 y 438 (1719, Puebla); Vol. 1169, exp. s/n, querer) tener ff. 267 y 268 (1719, s/l); Vol. 1107, exp. 3, ff. 9-11 (1791, pacto México); Vol. 1397, exp. 3, ff. 41-62. (1800, México). Por decir que no Vol. 1043, exp. s/n, f. s/n (1763, Querétaro); Vol. 1044, exp. hay demonios 5, ff. 133-146, (1763, Querétaro). Por traer una Vol. 1133, exp. 12, ff. 126-155 (1771, Coyoacán). pintura del demonio Posesión Vol. 527, exp. 8, ff. 460-564, (1692, Querétaro). demoníaca Reunir a los Vol. 473, exp. 4, ff. 82-83 (1610, México). demonios Vol. 435, exp. 197, f. 355 (1650, Celaya); Vol. 454, exp. 41, f. 10 (1652, México); Vol. 605, exp. 17, f. 17 (1666, Villa del Sospecha de pacto nombre de Dios); Vol. 640, exp. 1 f. 7 (1680, Parral); Vol. 781, exp. 46, ff. 535-540 (1720, México); Vol. 883, exp. 24, ff. 223 y 227 (1744, Puebla). Traer un libro de Vol. 594, exp. 8, f. 17 (1663, México). conjuros para el demonio Vol. 356, exp. 35, f. 49 (1626, Tepeaca); Vol. 356, exp. 175, Traer una figura f. 365 (1626, Cuencame); Vol. 360, exp. 121, ff. 382-409 del demonio (1627, Sinaloa). . Vol. Trato con el 45-185 (1718. 1504. FOLIOS (AÑO. exp. 5. Real y Mina de Guadalcazar). f. 58-111 (1739. demonio 3. 5. 936. exp. ff. Durango). exp. 129. Manila). 3 (1588. LUGAR) Tratar de que a Tratar de que a alguien se lo lleve el demonio alguien se lo lleve el demonio Vol. EXPEDIENTE. ff. Vol.[274] TEMA VOLUMEN. al brazo seglar. Secretos del oficio: avatares de la Inquisición novohispana. Michoacán. Yucatán. (Los heterodoxos en México). en 1215. a los que dependían de otra jurisdicción los asignaban en el arzobispado de México. en María Águeda Méndez (2001: 8). en caso de culpabilidad. Honduras y Nicaragua». a todos los habitantes de una región». Guadalajara. 2 «Todos los habitantes estaban sujetos al Santo Oficio a través de las Audiencias de México. estableció ya un principio de juicio y obliga a los obispos a recorrer su diócesis dos veces por año y los faculta para escoger dos o tres legos que averigüen las herejías. El Concilio de Letrán. . Esta averiguación inquisitio se puede encomendar. así como a los obispados de Tlaxcala. para enjuiciar a las personas sospechosas de herejía y someterlas. Guatemala. Notas 1 Conviene recordar las palabras de Julio Jiménez Rueda a este respecto por la información valiosa y precisa que contienen: «Los dos primeros arzobispos de México. Zumárraga y Montúfar vienen investidos de la potestad que les ha sido conferida a los obispos desde el Concilio de Verona. en el año de 1185. en Rueda (1946: xi). Nueva Galicia y Manila y se nombraba a los administradores religiosos en el arzobispado de México. bajo juramento. Herejías y supersticiones en la Nueva España. Oaxaca. Verapaz. Chiapas. fs. exp. R. 5. 7 Como indica el autor. 61-62. 1. Sobre visiones. Se le hizo proceso a su director espiritual. española de calidad. 1-284. com/biología/las-costillas-en-el-cuerpohumano. ff. ff. 13. 1323. natural de Pachuca. 22. «El tribunal del Santo Oficio solicita al M.. México: Área de Referencias. 11 1790. exp. 1-21. 1-21. En línea: biología. la cita bíblica proviene de Efesios 5: 21-24 8 La transcripción del proceso en las pp. (1 Timoteo 2: 5). fray Eusebio de Villarejo» y 1791: vol.] Se le hizo proceso a su director espiritual. fray Eusebio de Villarejo. exp. tercera de hábito descubierto de nuestro P. 1790: vol.. de oficio ejercitarse en hilar. 5 Las costillas en el cuerpo humano. presbítero. 9. . como bien explica el historiador. ff. com/biología/las-costillas-en-el-cuerpo humano 6 Las costillas en el cuerpo humano. exp. 46-90. 1275. vol. Francisco en el Real de Pachuca por ilusa». 1325. «Relación de la causa seguida contra Josefa Agustina Palacios. catalogación electrónica de documentación de Instituciones Coloniales). 9 1788: vol.[276] 3 Sin embargo. fray Eusebio de Villarejo». 1325. presidente del capítulo de guardián del Colegio de Pachuca le informe de los procedimientos cristianos y religiosos del P. «El señor inquisidor fiscal de este Santo Oficio contra Josefa Palacios. ff. 10 1789. visionaria y autora de falsas revelaciones y doctrina.laguia2000. P. fray Juan Sancho. esta relación entre los naturales y la Inquisición novohispana no quedó suspendida: se tuvo que colaborar con las audiencias y provisoratos. vol. fray Eusebio Villarejo». apariciones y locuciones que ha tenido por del Señor». «Audiencia de cargos contra Agustina Josefa de Jesús Villavicencio. 1-31. natural de Pachuca. 13.laguia2000. «Relación de la causa seguida contra Josefa Agustina Palacios [. En los tres se hace mención de su último confesor. 4 «Cristo Jesús que se entregó a sí mismo como rescate por todos». Por ilusa. 1291. S. exp. (Archivo General de la Nación. En línea: biología. en Secretos del oficio: avatares de la Inquisición novohispana. exp. pp. Inquisición. 2000). 788. 340). 24. José Simón Díaz señala que fue reimpreso hacia 1680 y. vol.xviii. 135-149. exp. Citado en Enrique Flores y Mariana Masera (coords. 291r. Puebla. p. beata con hábito descubierto de Nuestra Señora de la Merced. del religioso fray Eusebio Villarejo. 788. 788. clérigo presbítero de este arzobispado. f. aunque no da la fecha. ff. f. p.).es/a. [277] 12 1796. exp. Rito. natural de esta ciudad y de 40 años de edad». «Fuentes para el estudio de la vida cotidiana de la población de origen africano durante el periodo colonial. 24. Por otra parte. 15 agn. 1248. Vol. Antonio Palau y Dulcet. 17 agn. 291v. 236-237. indica que en otra reimpresión hay cambio de imprenta (t. véase mi artículo: «La suerte de un pliego suelto en la Inquisición novohispana». s/n. vol. La cita está en la página 169. 14 Archivo General de la Nación [en adelante agn]. siglos xvii. 6. Inquisición. México. En línea: www. 788. publicado en Signos Históricos ii-4 (diciembre. en su Manual del librero hispanoamericano. 24. 19 Refranero popular. 21 1766. 1652-1720». pp. «El Inquisidor Fiscal de este Santo Oficio de México contra el bachiller don Juan Francisco Bravo y Zorrilla. 88. 18 En su Bibliografía de la Literatura Hispánica. iv. magia y otras «supersticiones». en partida de registro».dichosyrefranes. . f. 535). en otra versión no aparece el autor y hay un cambio en el título (t. exp. 293r. p. exp. 291v. «El Señor Inquisidor Fiscal de este Santo Oficio contra Marta de la Encarnación. 1078. 24. exp. 16 agn. vol. Inquisición. «Embarcación en uno de los primeros barcos que salgan para Cádiz. vol. 141-169. Relatos populares de la Inquisición Novohispana. f. vi. Para un estudio sobre el cuento. Por ilusa o iludenta». 13 1727.php?_pagi_pg=17 20 Norma Angélica Castillo Palma. vol. Inquisición. exp. «El Señor Inquisidor Fiscal de este Santo Oficio contra el bachiller don Juan Francisco Bravo y Zorrilla. . al igual que las palabras conjeturadas. ff. 23 1786. 213-314. El documento está muy manchado. 9. 128-178. su comadre». 1299.[278] 22 1768. exp. Pachuca. 332. Vol. llamada Gervasia Antonia Torreblanca. Reincidente». 12. 215r-215v. Por vivir en mala amistad con una comadre suya. México: Área de Referencias.pdf 25 Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a Sacbé Vázquez y Ariel López González por su ayuda invaluable en la elaboración de estas tablas. «El Señor Inquisidor Fiscal de este Santo Oficio contra el bachiller don Juan Bravo y Zorrilla. Cuaderno 4°. Cédula en el f. 1019. 24 agn. etc. México. Preso en el Colegio de San Francisco de Pachuca. ff. por lo que la transcripción presenta huecos marcados con puntos suspensivos entre corchetes. haber hecho pacto con el demonio. archivo GD061Inquisición. clérigo presbítero de este arzobispado. Vol. Por haber hecho pacto con el demonio para que le concediera gozar impunemente a una mujer llamada Gervasia. México D. siglos xvii-xviii. J. J. . Alcalá (ed. Orbis Incognitvs. F. México D. 2010. (Los heterodoxos en México). Jiménez Abollado. Tesis para optar por el grado de Doctor en Historia.). Gilabert Hidalgo. y M. 1984. en F. El Diablo en la Nueva España. ii. Inquisición española y mentalidad inquisitorial. Masera (coords. Huelva: Universidad de Huelva. 2008. Contreras. F. «La infraestructura social de la Inquisición: comisarios y familiares». Flores. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Universidad Nacional Autónoma de México.: Imprenta Universitaria. Barcelona: Ariel. F. Visiones y representaciones del Diablo en documentos novohispanos de los siglos xvi y xvii.). Vol. xii Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas. Navarro Antolín (ed. Herejías y supersticiones en la Nueva España. 2008. Rito. J. Las caras del Maligno. en Á. Relatos populares de la Inquisición Novohispana..). Guanajuato: Universidad de Guanajuato. «El ilusionismo en el valle de México a fines del siglo xviii: visiones y revelaciones de la beata Josefa Palacios». Avisos y legajos del Nuevo Mundo. México. Jiménez Rueda. B. L. E. Nueva España. Universidad Nacional Autónoma de México. 2010. Facultad de Filosofía y Letras. magia y otras «supersticiones». Bibliografía Ayala Calderón. siglos xvi al xviii. 1946. M. Obermayer. México D.: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Históricas. «Ilusas y alumbradas: ¿discurso místico o erótico?». Quinientos años de presencia evangelizadora. México D. Morales (coord. Méndez. 2012. Siglos xii-xx. 2001. en Secretos del Oficio: avatares de la Inquisición novohispana. E. México D. A. 1953. F. M.). y otros. México D. Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Bibliográficas / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Historia del diablo. Á. En línea: <biología. Barcelona: Librería Palau.: Fondo de Cultura Económica. 1993. Garibay K.: El Colegio de México. Centroamérica. Morales. en F. Diccionario bíblico manual. F. 2004.: Fondo de Cultura Económica. Palau y Dulcet. León-Portilla. H. R. F. 2001. México D. . F.: Conferencia Franciscana de Santa María de Guadalupe. Diccionario de Religiones. «La suerte de un pliego suelto en la Inquisición novohispana». ————. F.com/biología/las-costillas- en-el-cuerpohumano>. México D. 2006. R. Barcelona: Herder.: El Colegio de México. México. en Secretos del Oficio: avatares de la Inquisición novohispana. F. Franciscanos en América. Pike.[280] La Biblia. La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. 1975. 1983. Consulta: 25 de febrero de 2012. Las costillas en el cuerpo humano. Barcelona: Claret. Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios. 2001. Serafín de Ausejo (dir. ed. «La Nueva España. F. centro de expansión y ensayos misioneros».). Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.laguia2000. Manual del librero hispanoamericano. Muchembled. prólogo de Á.. Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Bibliográficas / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Panamá y El Caribe. M. En línea: <www. México D. Consulta: 30 de enero de 2012. Ernst Powell y E. 1571-c. Meza de Riedewald. 1976. En línea: <www. Traslosheros.es/a. Refranero popular. 2012. Hurtado. 2012.. Definición jurisdiccional y justo proceso. Fecha de consulta: 1 de marzo de 2012. 1750.php?_pagi_pg=17> Simón Díaz.historicas. J. Rebban.mx/. L. 2006. Edición de M. Madrid: Instituto «Miguel de Cervantes» de Filología Hispánica. F. J. Los indios. M.> ../indiosanteforos/006 indiosTraslosheros.unam.pdf.: El Colegio de México. la Inquisición y los tribunales eclesiásticos ordinarios en Nueva España.dichosyrefranes. M. Bibliografía de la Literatura Hispánica. [281] Proceso inquisitorial de una hechicera: el caso de Catalina de Miranda. J. Cortijo. prólogo de A. . Y este se fue y dijo: —¡Diablo. te vendo mi alma! Entonces se oyó un fuerte temblor y de repente salió un diablo pequeño y dijo: —¡Mandó a decir mi papá que si se la fía porque no tiene dinero! (Chiste popular) . te vendo mi alma! Pero de nuevo no pasó absolutamente nada. «¡Diablo. Entonces se fue a la casa de un amigo y le dijo: —Amigo. ¿cómo hago para que el Diablo me compre mi alma? Entonces este le dijo: —Pues ve de nuevo a la montaña y grita muy fuerte. te vendo mi alma!» El Diablo en la literatura popular oral Berenice Granados Este era un señor muy humilde que se había cansado de la vida y entonces desesperadamente decidió venderle el alma al Diablo. un día se fue a una montaña muy alta y empezó a gritar: —¡Diablo. proveedor y paño de lágrimas: el Amigo. En estas páginas esbozaré un primer acercamiento a distintos materiales literarios populares vivos en el habla mexicana. guajolote. se burlan de él. es traicionero y taimado: es el Enemigo. a veces se le mira con desconfianza. El Diablo termina siendo una figura plástica que se acopla a las necesidades de turno del que lo evoca. guapo galán. tecolote. La literatura popular oral Algunos lo llaman simplemente por su nombre: el Diablo.[284] 1. En muchos sitios. Le temen. le piden. para trazar algunas hipótesis sobre el papel que desempeña el Diablo en la sociedad de nuestros días. percibir y sentir el mundo que le rodea—. el Maligno. La figura del Diablo es y ha sido un motivo recurrente en muy distintas expresiones de ese imaginario. algunos afirman que toma la forma de mujer fatal. que transporta consigo una serie de conocimientos almacenados en el . le huyen. niño. gallo. aire. Por «literatura popular» me refiero a un tipo de discurso verbal que se transmite mediante actos comunicativos cotidianos. que se aparece como viejito de barbas. lo alaban. Del espeso limo del imaginario popular —entendido como el sistema coherente de significación en el que confluyen fuentes culturales diversas y en el que un grupo social vuelca su forma de pensar. toro. nube. cuentan. se le ha visto como charro. le rezan. Independientemente de que los relatos que cito y estudio aquí compartan elementos con tradiciones hispánicas e internacionales. otros lo reconocen con un calificativo impuesto por su manera de vestir y comportarse: el Catrín. burro. que es buen músico. que pueden ser estudiadas como literatura. serpiente. surge una serie de personajes que pueblan los espacios dando un sentido al actuar del ser humano. y hace que sus cuerpos y sus bocas lo manifiesten: es el Malo. también se mete en los hombres y mujeres. aunque también puede ser cómplice. Se presenta como perro. negrito. Dicen que es jinete y montador. lechuza e incluso remolino. todos ellos fueron documentados en trabajo de campo dentro del territorio de México a partir del registro de discurso oral. La literatura popular transmitida de manera oral se recrea cotidianamente entre los miembros de una comunidad. el acto comunicativo en el que coinciden dos o más interlocutores en un eje espacio temporal para intercambiar mensajes que involucran «situación y tradición». ni limitada a un estrato social o a un ámbito cultural. el locutor emplea de manera indistinta formas poéticas diversas para expresar algo que le resulta necesario. aunque este no sea otra cosa que una categoría literaria diseñada a posteriori por el investigador (Jason. posee una estructura estética basada en el uso de un código común para el grupo social en el que se produce.2 La performance es el principal factor constitutivo de la literatura que se transmite por vía oral. que cumple una serie de funciones sociales y que para su recepción y asimilación eficaz.1 Me refiero también a un tipo de literatura que se contrapone a aquella producida por las élites culturales y que no es reconocida como tal por el grupo dominante (cf. La combinación de tradición. finalmente. intención y contexto determina su forma poética. es decir su «género». de cohesión social. y a veces las fronteras entre un género y otro terminan siendo difusas. constitutiva. En la performance. no utilizaré literatura popular en soporte impreso. sapiencial. John D. normativa. aquellas producciones verbales que tienen como soporte la voz. el cuerpo y la memoria. 2006: 19). sino solo aquella generada en el ámbito oral. [285] acervo cultural de un grupo. ritual. ya que obedece a mecanismos y procesos de comunicación de masas que están fuera de mi propósito. Niles identifica siete funciones distintas: lúdica. desde un proceso de socialización hasta una forma de cohesión grupal. Su producción no está acotada temporalmente.3 Las funciones sociales de este tipo de literatura pueden ir desde el simple entretenimiento hasta la autorregulación de una comunidad. 2000: 30). En este trabajo. Frenk. . adaptativa y.4 Para el locutor —para cualquiera de nosotros como narradores— toda esta literatura pertenece al ámbito de los recuerdos y comparte el mismo sistema de representación que explota un repertorio de gestos y palabras. chiste. en conversaciones durante la comida. el cuento. siguiendo a Pedrosa. según sus versiones. Solo los seres humanos poseen este increíble poder cosmoplástico o habilidad para construir el mundo» (Niles. proverbio. fantástico. durante reuniones después de la jornada de trabajo. según Niles. en los géneros narrativos de la leyenda.[286] Para estudiar la figura del Diablo en el mar de voces en las que aparece. acertijo. es el rasgo definitorio del ser humano: «Con “narrativa oral” me refiero al uso que los seres humanos hacen del habla para evocar acciones en una secuencia temporal. 2. sobrenaturales o difícilmente explicables desde puntos de vista empíricos. no compleja. Diablo temible: cuentos. donde divide la literatura oral de tradición hispánica en dos grandes ámbitos: los géneros narrativos o en prosa (mito. Su contenido tiene elementos sorprendentes. 1999: 2-3). cada vez que produce relatos en los que la voz materializa pensamientos. refrán. A través de la narrativa oral podemos recrear realidades concretas. albur) y los poéticos o compuestos en verso (canción. adivinanza. Algunas. modelarlas. Su contexto de producción es el ámbito grupal o familiar. Leyenda. mítico o. además. pregón. retomaré aquí la clasificación propuesta por José Manuel Pedrosa en su prólogo a El canto de las sirenas. pero se . trabalenguas. en fiestas. de hecho. Diablo burlado vs. pueden documentarse. El hombre se reinventa a sí mismo cada vez que se involucra en una narración. leyenda. en los que el gesto recrea el mundo. y formada por uno o por unos pocos “motivos” o peripecias narrativas. ensayarlas e incluso proyectarlas a futuro. enigma. el ejemplo y el chiste. Las narraciones a las que me referiré en este primer apartado son clasificadas como cuentos y leyendas. en velorios. en un género y en otro. Me centraré. leyendas y ejemplos La actividad de narrar constituye el meollo de la vida en sociedad. y en los que puede asomar un pasado histórico. cuento. es «una narración por lo general breve. incluso. brindis). como en esta versión de Cipriano Ramírez de 35 años. no. transformaciones. adquiere matices distintos en ambos géneros.5 Estos ciclos se repiten esquemáticamente en distintos lugares y tiempos. una serie de motivos o peripecias narrativas que. lo que habrá será una leyenda. . Y ya dijo Luzbel: —Por ahí hay uno muy rejego. e ingresar así al Cielo. [287] percibe como posible [. donde se vale de una serie de artimañas para vencer al Diablo y a sus secuaces. El cuento y la leyenda pueden tener la misma materia o contenido. En el cuento. en uno de los ciclos. Llegó al infierno y allí al portón del infierno luego saca el martillo que siempre llevaba y le pone unos martillazos fuertes a la puerta. Vete pa’ allá. Nayarit. sin embargo. engaños. es enviado por san Pedro al infierno. —Bueno.] por el narrador y por el oyente» (Pedrosa y Gómez López. pero lo que hace la diferencia entre ambos es «la actitud ideológica y el grado de creencia del narrador y del oyente hacia ellos: si les sitúa en un plano histórico-local. modificando el nombre del protagonista y añadiendo o quitando episodios. Así. Las leyendas y los cuentos sobre el Diablo recopilados en México tienen una temática común: pactos. Se jue él. por ejemplo.. al igual que esta. 2002: 10). registrada en Amapa. Sal a ver quién es. será un cuento» (Pedrosa y Gómez López. si les considera pura ficción atemporal y sin vinculaciones geográficas. se presenta con frecuencia como el antagonista que termina siendo burlado por un trickster. Tú te vas al infierno. como en los ciclos narrativos de Pedro de Urdemales que cuentan las aventuras de un pícaro en diferentes episodios encadenados. son percibidos como ficción por el narrador y por sus oyentes. 2002: 9-10). Está bien. sustos. en 1959 por Stanley Robe: Ya llegó el Señor y dijo: —No.. La figura de este personaje. El cuento es una narración por lo general más compleja y extensa que la leyenda y posee. sin embargo. cuando el héroe burlador muere. Tuvieron que echarlo para afuera. deja hablarle al Señor. pos que. y sale y saca la cabeza y él le pesca las narices con las tenazas y le pone un martillazo en la frente y le arrancó las narices. Llaman luego. Pos ya le permitió que viera con un ojo y luego le dijo: —Oyes. —Yo soy profesor de escuela.[288] Pues que sale un diablo muy narizonote. sin la bregada. Y luego ya les dice a los diablos: ¡Hombre. Ábreme tantito la puerta.] Bueno. almítemos. Bueno. —vamos a tener un convenio. dice. Déjame ver con los dos. Y ya se juntaron todos los diablitos allí en la escuela. dice. ¿verdad?. tocayo. —Sí... tocayo. sus familias se han criado sin escuela. Pues ya llegaron al infierno allá. se jue. Y que no más la truenas y vieras diablos por todas partes. Baja a ver por donde la gloria. que no lo aguantaron. Entonces jue otra vez allá con san Pedro y ya le dijo: —Oyes. —Bueno. —Todos. —Pos. de los palos y los cuernos y todo eso. es muy justo. —Se me hace que ha de estar muy lindo pa dentro. Este. dice. pos. —¡No. . muy narizón. no! Antes de que le hables. ¿Cómo lo hacemos? A mí no me quieren en el infierno. ¿verdad? Y se sentaron en las bancas. hicieron unas bancas y todo y luego les puso pegadura a todas las bancas. no! ¡Conmigo no arreglas nada! —Oyes... Y ya se juntaron todos los diablitos allí en la banca y se suelta pintando cruces por las paderes y gritando: —¡Ave María Purísima!. hombre. —Si sabes tú algo de eso. dijo el Diablo. —pues. Total que les hizo tanta gracia a los diablos. dice. él junto con los diablos. puedo darles aquí estudio a los chamacos. dice. Y corre el diablo pa dentro. Bueno. dice. ustedes aquí!. pues. —Hombre. dice. dice. —Déjame ver con un ojo. —¡No. tocayo. [. —Permíteme. (Robe. —Bueno. Juan Sin . tocayo. No me sacan de aquí. de aquí no me muevo. luego me voy. está muy lindo esto! Pues san Pedro le afloja la puerta y metiendo la cabeza y se mete con todo y cuerpo y se sienta a un lado de la puerta. salió un diablo de los muy narizones y me pareció quitarle las narices y aquí las traigo en mi talega. Hombre. Déjame meter la cabeza para ver hacia los lados. aparecen varios diablos. se detiene solamente en detalles cuando la acción lo exige. vete. —Sí. 9) La narrativa de los cuentos orales tiende a priorizar la acción sobre las descripciones o las caracterizaciones. Luego que pudo ver con los dos.6 En esta versión. pero ya te vas. Luzbel. 9) Este Diablo tiene un temperamento apacible. Los rasgos de los personajes o lugares que aparecen en el cuento están dados a través de sus nombres. caracterizados de forma grotesca: tienen una nariz larga y cuernos que sirven en los ciclos narrativos como pretexto para que el trickster pueda humillarlos arrancándoselos con unas pinzas. le dice: Oye. Ya le dice san Pedro: —Tocayo. en fin. no tiene malicia. es ingenuo. —No. no me friegues. no se interpone a la hazaña chusca. termina difuminándose para desdoblarse en otros. sino que se presta para que Pedro de Urdemales o Urdemalas. [289] —Bueno. el Diablo es una creación de Dios. Sabe. quien le impone una forma y cuida que así prevalezca: Al fin ya le dijo: —Bueno. En esta versión. un Diablo mayor. que da órdenes en el Infierno y cuya presencia. ¡Hombre. (1972: núm. Pos sabes que ora tienes que regresar siempre allá y tienes que ir a pegárselas y dejárselas como yo se las tenía. 1972: núm. Y luego tienes que traérmelas aquí para ver si les quedaron bien pegadas. sin embargo. (Las cursivas son nuestras)7 (Lamadrid. . un lugar cerrado que se abre únicamente para sus moradores naturales y para las almas de los muertos destinados a pasar la eternidad en un lugar o en otro. As to their personalities. They are culture heroes because they are the only beings fully capable of illuminating or bringing attention to these problems. Their most basic techniques are symbolic inversion and humor. Es curioso que el Diablo aparezca frecuentemente en los ciclos de personajes burladores o tricksters como Pedro de Urdemales. resulta el más digno de los oponentes para un burlador. Since they have no vested interests. quien le impuso una apariencia que tiene que conservar. they are sanctioned to «llamarle pan al pan y vino al vino» to call an ace an ace. Caracterizado tradicionalmente como un ser astuto. they can confront social contradictions as well. Nos dicen que tiene una puerta. nor anything else to lose. es. They are mediators of the ecological and economic contradictions of their world. sometido no solo a los actos denigratorios del héroe. La caracterización del Infierno. if they happen to feel like it. Chico Miserias y Juan Maetillo lleven a la risa por medio de su degradación. or shame. en sus dominios se desarrolla la mayor parte del cuento. En esta serie de cuentos tenemos un Diablo de segunda categoría. al igual que el cielo. 1995: 17) El trickster siempre está acompañado de otros personajes que potencian sus actos.[290] Miedo. sino a la voluntad de Dios. El Diablo es uno de estos personajes. pues: By definition tricksters and picaros serve as mythic and social mediators of the contradictions which underlie their cultures. lugar en el que habitan los diablos del cuento. their most necessary trait is a singular lack of vergüenza. no es exhaustiva. or shameless ones. As sinvergüenzas. With sarcasm and laughter they expose the discrepancies between the ideal image a society has of itself and the reality of its actions. invirtiendo la relación hombre/Diablo de forma sarcástica: el hombre es más diablo que el mismo Diablo. Pedro de Urdemales y este Diablo. 158) A diferencia del ciclo de Pedro de Urdemales. en este relato el Diablo no es un personaje secundario. Llegué yo a una fonda y le dije a la señora que me hiciera favor de guardarme mi dinero. en 1947. Y no oyó. ponen sobre la mesa la tensión existente entre dos ideologías. No nomás el que juega pierde. amigo. Jalisco. puede transitar entre dos espacios contrapuestos —Cielo/Infierno—. en el que el Diablo catrín ayuda a un vendedor de mulas a recuperar un dinero que le habían robado: A poco pasa un catrín y le dice: —Alto ahí. [291] Pedro de Urdemales. dotando al hombre de libre albedrío. propone ir ante un juez y mediante . Que me curara una calentura que tenía y que luego que yo me aliviara yo le pagaría y me dice que ningún dinero tiene. sino que obtiene una recompensa subsidiaria. el Diablo también aparece como auxiliar del héroe. resulta una especie de donador consciente que otorga un beneficio sin recibir a cambio una contraprestación del mismo. cumple una función activa: se sujeta a la ley del hombre. en su papel de mediador. Y se lleva mi dinero. ¿Qué es lo que te apura? Dice: —¡Ay. Como en el cuento relatado por María de Jesús Navarro de Aceves de 40 años en Tepatitlán de Morelos. (Robe. a diferencia del Diablo que está limitado y condenado a un espacio cerrado. En otros cuentos populares. una que le atribuye al Diablo poderes insospechados para manipular al hombre y otra que relativiza su campo de acción. tiene libertad de movimiento. También el que juega el espíritu. 1970: núm. En conjunto. Vamos al juzgado y allí se aclara todo. En algunos casos. Dice: —No te apures. señor! Una señora me ha robado. empequeñecido por su débil caracterización. exponen las discrepancias a las que se refiere Lamadrid. Allí está la rede de dinero de este hombre. No diga muy recio. entras a la recámara y a la mano derecha en la esquina levantas tres ladrillos. señora. Mire. Entras a la sala. Le. le. Puede volar. decía: —Mire. señora.[292] su presencia sobrenatural revela la verdad. Esta imagen del Diablo terrible se acerca mucho más que la del ciclo de Urdemales a la del discurso eclesiástico . Fue el mozo y se trajo la rede de dinero y se la entregó. sin ser evocado por el héroe. y dejó los recintos por las ventanas. Hasta que el diablo dijo: —Mire. señora. este diablo deriva en una especie de justiciero que. lugar en el que llora el vendedor de mulas y adelanta el desenlace del relato adivinando las intenciones de los personajes: «No nomás el que juega pierde. (1970: núm. que me lleven todos los diablos si acaso tengo yo ese dinero. En este cuento. Dice: —Ningún dinero me ha dado este hombre. —¡Vieja sinvergüenza! Y le decía el catrín aquel diablo. En contraposición con el sentido del latín diabolus «el que desune o calumnia». Le volvió a repetir la señora: —Sí. No diga muy recio que el diablo no está sordo. llamas todo. Le decía el diablo: —Piensa. se mueve libremente por el mundo en espacios abiertos. También el que juega el espíritu». en esta ocasión aparece incluso frente a de un templo. Mandó un mozo y le dijo: —Anda a la casa de esta señora. 158) Este es un Diablo que no vive encerrado en el Infierno. decide por cuenta propia. señora. saliéndose por las ventanas. envuelto en llamas deja «los recintos». digo. a cambio obtiene el cuerpo de la persona que había cometido el delito. Usted tiene el dinero de este señor. el Diablo no está sometido a la voluntad de Dios. Entonces el diablo se le levantó el cuerpo. le rasguñaba debajo de la mesa y decía: —Mire. No diga muy recio porque el diablo no está sordo. resuelve una controversia. que más antes había. Los cultivaba muy bien y no le daban fruto. El protagonista de la historia se esconde en algún sitio mientras el pariente del Diablo se encarga de arrancar los pelos y obtener las respuestas. Puedes ir ya. Voy a contarte lo que estaba soñando. Le dio otro tirón y en esa vez le sacó más y dijo: —Ya me voy. Lo malo es que estaba soñando que más antes todavía vi un marinero. el héroe necesita tres pelos del Diablo para curar a una princesa. Dijo: —No. su madre. Ya vio la madre que este iba muy lejos y ya le abrió al niño y le dio el envoltorio de cabellos del diablo. Le pagaban ya las personas cada cliente. Espérate. lo busca en el Infierno y es ayudado por algún personaje cercano al Diablo (su mujer. Dijo y dijo: —Me voy. hijo. su abuela). Así sucede en el relato de Francisco Cornejo Romo. que un hortelano sembraba sus naranjos. pidiéndole que interprete una serie de sueños que contienen los enigmas y destacando nuevamente su facultad de adivinación. 82) . Yo te vi.8 De esta manera. Y ya en seguida dijo: —Ahí sé qué es lo que te dio. madre. (Robe. Y oyó el niño y en seguida apuntó. recopilado en 1947. joven de 14 años. Dijo: —Porque no tenían. —porque le faltaba más estiércol y más agua. en Jalostotitlán. así como resolver tres enigmas de los que solo el Diablo conoce la respuesta. [293] difundido durante el Renacimiento y que tenía como fin la consolidación del Diablo como un mecanismo de control basado en el miedo. Por ejemplo. Es como una comezón que traías aquí. Dijo: —Si no le pagan los arroja al medio mar. el Diablo funge como donador sin quererlo. Oyó el niño y apuntó y se fue el Satanás. En otras ocasiones. 1970: núm. en algunos cuentos. En seguida vio que el Diablo ya estaba durmiéndose. dijo. Jalisco: Dijo: —¡No! Mira. conoce las causas últimas. 2011: 28). al igual que Dios. En estos relatos. en estos cuentos. Es un Diablo más cercano. El Diablo en este punto revela que ambas problemáticas nada tienen que ver con él: lo que una buena siembra requiere es agua y abono. el enemigo». su apetito extraordinario. El intrincado mundo de la teología cristiana medieval que constituía el fundamento de la Iglesia como aparato de control ideológico concentró en la figura del Diablo elementos simbólicos pertenecientes a culturas y religiones precristianas diversas. necesita. el vellón de macho cabrío que cubre su cuerpo. A pesar de que se le caracteriza como hombre. con su poder curativo. es una especie de sabio que. un escarmiento para cumplir con sus obligaciones. cien borregos y diez hanegas de tortillas». la ración desmedida de sus alimentos. El Diablo. el Diablo. ya sea como esposo. y el hombre. en la narrativa oral suele asomar a menudo un motivo que es inherente a la historia del Diablo: su capacidad para convertirse en animal o presentar características zoomorfas. nuevamente se trata de un sitio cerrado por una puerta que lo delimita: el Infierno. «Del dios Pan parece haber tomado prestados los rasgos iconográficos como los cuernos. el héroe puede salir vencedor. lo sitúa como un ser distinto: «Tráeme cuatro aves. «el adversario. En esta versión se le nombra en algunas ocasiones como Satanás. aunque trata más bien de un Diablo humanizado que habita en una casa y vive inserto en un entramado familiar en el que desempeña el papel de proveedor. incorregible. hijo o nieto. Por otra parte. el poderoso falo y la gran nariz» (Muchembled. pues tiene que trabajar.[294] Gracias a los auxiliares que forman parte de la familia del Diablo. Una de las formas más recurrentes en las que el Diablo aparece en las distintas fuentes . que reproduce instituciones humanas en el espacio propio. de vez en vez. posee atributos despojados nuevamente del concepto de maldad: se le sitúa como un ser sobrenatural del que se pueden obtener incluso beneficios. Los enigmas aquí resueltos están vinculados con la infertilidad de la tierra y el comportamiento negativo del hombre. entonces le vino la idea. cuando el héroe lo invoca al caer en un pozo. comparándolo con el relato de tradición hispánica. En Puebla. Sin embargo. en Milagros de Nuestra Señora (s. como la serpiente. (470 d y 471 abc) El Diablo aparece en la narrativa popular con distintas formas animales. lo describió de esta manera: En manera de can firiendo colmelladas. xi). como recreo. Ya Gonzalo de Berceo. Abundan las referencias populares en las que María monta un burrito la víspera del parto de Jesús. que narran las peripecias de un héroe marginal criado por la leche de una burrita. dieciocho niños jugando pelota y todo. En los cuentos hispánicos de Juan de la Pollina o «Hijo de Burra». el perro y el toro. Se iba pa’los pueblos. pasaba. los dientes regañados. Vinié de mala guisa. algunas ya bastante estudiadas. también nos dice Muchembled. espaldas y costados. aunque. así eran paseados los cornudos. El cejo mucho turbio. [295] literarias es la del perro. y la idea le vino. el asno era un animal que popularmente se utilizaba para el escarnio. Muchembled menciona que este animal es excluido de las transformaciones demoniacas por su marcada huella cristiana. Dice: . Roberto Ramírez de 79 años. Por ferlo todo pieças. el Diablo aparece como un burro que lleva al protagonista en su lomo sin recibir nada a cambio. priorizo en estas páginas su transformación en burro. los ojos remellados. En su Historia del Diablo. Estaban reunidos unos veinte. tiene una trama y eje argumental totalmente distintos: El Diablo bajaba del monte y caminaba. Y el demonio pasaba. le relató a Flavio Tochimani en 2006 un cuento en el que el Diablo se transforma en burro. Por tal razón. Cabalgar al revés sobre un burro en el Medievo era señal de debilidad. viene comiendo. jue cuatro. Otro día pasó y se jue. dice.» Y así jue. chamacos ociosos. el héroe cultural hace un corte en el vientre del monstruo telúrico que va de la boca al ano. se . la locura y lo diabólico. Los chamacos corretearon al Diablo.[296] «—Estos niños me los vo’a llevar todos.» Un día pasó. me los llevo. el diablo los cargó. el zapatero pincha al Diablo en el ano con una lezna durante el sabbat. deja respingado el pinche Diablo y que los deja tirados. a que no le montamos. Lo anal. Se vino bajando del cerro. encontramos también referencias a la acción de pinchar el ano. se los va a llevar el Diablo. le montamos. viene comiendo. que viene pasteando. solito el burro. ya se los llevaba. [Risas]. Y de que llegó con los chamacos. trazando una especie de camino cósmico (cf. bueno el burro. Un día se convierte en burro. El burro se dejó. se jue. dice. dijo el diablo: bien que dicen que para el Diablo los chamacos no. Dice: «—Los que se suban. Se acabó el corridito ese. Y sigue la hora de su recreo. Como en el caso del espíritu del maíz tenek: «Ya maduro.11 El Diablo ultrajado es también un motivo en algunos cuentos folclóricos hispánicos de los Siglos de Oro. jue hasta su pescuezo. López Austin y López Lujan. Y dice él. los chamacos son vagos. En estos. que lo calillan10 el Diablo en sus nalgas. le montamos el burro. Entonces. elemento escatológico recurrente en los cuentos burlescos de tradición europea. luego dicen: «—Le montamos el burro. empieza a caminar. agarraron un carrizo o un garrote.» Y se empiezan a montar los que cabían. pues los chamacos. En Mesoamérica. 2009: 130). me voy a trasformar y los que aguante me los vo’a acarrear. adquiere dimensiones carnavalescas vinculadas con el mundo al revés. En algunos mitos. los que se quedaron tova9 más. juega la chamacada ahí. hasta llegó con los chamacos. Los conceptos que las organizaban bien pueden asomar en nuestros eventos narrativos que. que con la punta de un carrizo le hace el ano para que pueda obrar» (Hernández Vaca. inconsciente. el Diablo. en su ritualidad propia. Así pues. los recuerdan como un eco distante. 2011: s/p). transformado en un burro. 2010: 253). En los relatos míticos mesoamericanos. de ser verdugo se convierte en víctima. renace cuando la abuela defeca. pareciera. pero el elote no muere. nuevamente burlado y. solo infiero. la importancia de algunos de ellos y el tratamiento «literario» y estilístico con que los encontramos en la tradición mexicana parecen estar determinados por un trasfondo cultural que tiene que ver con cosmovisiones antiguas. que el ano tiene un papel más etiológico que escatológico. como en los ciclos narrativos de Pedro de Urdemales. Personajes masculinos y femeninos recurren a él en situaciones . siguiendo a Santiago Cortés. decide llevarse en su lomo. y los recrean (Cortés Hernández. En este recorrido por la cuentística oral no podemos dejar de lado los relatos que tratan sobre el famoso pacto con el Diablo. [297] convierte en elote. peor aun. No estoy insinuando que el relato del Diablo esté directamente vinculado con estos relatos míticos. por lo que son resignificados y adaptados a la cosmovisión propia: Aunque los motivos y los tipos del cuento que venimos analizando no sean propiamente mesoamericanos. ultrajado por los muchachos. en este cuento. su ordenamiento en una trama. que tiene voluntad y no está sujeto a un espacio cerrado. a diferencia de los cuentos hispánicos. es. que hay una serie de motivos narrativos que arraigan en un grupo social porque existen bases culturales que lo posibilitan. ayudada por Cintektli. Sin embargo. a unos muchachos. en el que se generan ejes espacio temporales que funcionan como vasos comunicantes entre los mundos del cosmos. y la abuela lo come. pensando el señor que iba a salir el perrito a encontrarlo. cuando lo tienen. Érase que. que no es muy sordo. y mediante un complejo ritual. buscan la asesoría de un cura. 1970: núm. ¡Cuál sería su sorpresa que va saliendo la criatura! Se queda el señor asustado. los pactarios tienen la posibilidad de liberarse de la obligación contraída mediante alguna argucia. nunca pudieron conseguir un hijo. Dice: —Ora sí ¿qué voy a hacer? Vendí a mi hijo. . Es el caso de los padres que desean un hijo y que. sale al campo y grita al diablo: —¡Que me dé dinero! Entonces el diablo. Le dice: —¿Qué quieres? Dijo: —Quiero dinero. para no entregarlo. Jalisco en 1947: Este era un señor y una señora que tenían deseos de un hijo. El niño chiquito apenas comenzaba a gatear. finalmente. Ese señor era muy pobre y vivía de su trabajo y vivía muy afanado porque había días que no conseguía ni para darle de comer a la esposa ni al hijo. El Señor se los concedió. como en la versión relatada por María Barba de González de 63 años en Acatic.. Quita esa peña y ahí toma el dinero que tú quieras. no pueden mantenerlo. Se le aparece al señor. Tenían varios años de casados y no. Le piden mucho mucho a la Virgen que les dé licencia de un hijo. Entonces le dice el señor que sí. ¡Lo vendí al diablo por dinero! (Robe. —Pos sí.[298] desesperadas para satisfacer alguna necesidad o para adquirir algún beneficio a cambio de su alma. En este género. teniendo él un perrito que siempre que llegaba salía a encontrarlo.. posteriormente. Entonces el diablo le dice: —Ven. Pero para todo eso vamos para que me des lo que te pido. resulta que se le aparece. Se fueron los dos. te lo doy con la condición que me has de dar al primero que salga a encontrarte a la puerta de tu casa. desesperado. 102). deshacen el pacto. y por ello pactan con el Diablo para obtener dinero a cambio del niño. destaca Chevalier la familiaridad con la que es retratado nuestro personaje. El Diablo donador o auxiliar del héroe. en su momento. El Diablo y sus ayudantes están a punto de ganar la apuesta. En este sentido. según González Sanz. sirvió como una especie de destensor social entre el discurso dominante de la Iglesia que pretendía controlar a la sociedad mediante el miedo y el discurso producido por el pueblo. En los cuentos descritos hasta aquí. hasta el punto de afirmar que tal concepción folclórica del diablo (aunque compartida entonces sin excepción por todas las clases sociales) fue precisamente la que pudo ayudar a soportar la oleada de miedo que desencadenaron los predicadores sobre la Europa renacentista y barroca (González Sanz. 2004: 154). cuando la mujer trae una gallina y logra que el gallo cante poco antes de que terminen la obra. una especie de espíritu que no es bueno o malo. Los relatos que presentan el motivo de la construcción del puente o el del don del único hijo aparecen también como leyendas. el Diablo desempeña el papel del personaje desventurado sobre el que se tejen una serie de escarnios que lo colocan por debajo del héroe. Así. al que se representa con su prole y con atributos definitivamente humanos. todos estos cuentos aparecen en distintas recopilaciones hispánicas y de otras tradiciones. marido y mujer conservan su alma. «que puede aparecer tanto como . se asemeja mucho más al concepto de daimon griego. [299] Es también el caso del cuento del constructor del puente que pacta con el Diablo y que después le pide a su mujer que le ayude a salvar su alma. Para lograrlo ambos le apuestan su alma al Diablo si termina el puente antes de que amanezca o cante el primer gallo. Con excepción del cuento del Diablo que se transforma en burro y es ultrajado por unos muchachos. Situación en la que fue colocado desde antaño y que. presentan un caso en el que un personaje se comporta de manera incorrecta y al final recibe un castigo. ave solar vinculada con el nacimiento de Cristo.[300] enemigo o rival. A pesar de ser considerados un subgénero cuentístico. xvi. cree en lo que cuenta. . fratricidas. Generalmente concluyen con una moraleja. rompen un tabú definido —son parricidas. Este tipo de relatos derivan de los exempla.12 De este modo. aunque sus personajes sean indefinidos. o bien puede devorarlo. en el caso de los «ejemplos». cometen incesto— y el Diablo se encarga de impartir justicia y ejecutar la sanción correspondiente. antes de que cante el gallo. El narrador mantiene una actitud ideológica hacia el relato. Sus encuentros con los hombres pueden suceder durante el día. género medieval ampliamente difundido. el Diablo escapa a valoraciones morales o éticas. Los protagonistas de los relatos son transgresores. puede transformarse en remolino y llevarse al homicida. Este tipo de relatos. puede estar en espacios cerrados (el Infierno) o abiertos no localizados. Así por ejemplo. Diario casi andaba de malas. resultan hasta hoy en día un arma convincente para normar conductas. En cambio. y su aparición no está sujeta a un momento preciso. que también han sido explotados por la literatura popular impresa desde el s. como su mamá no le dejó ir a Estados Unidos. se echó una yunta por allí en un potrero. como desempeñando el papel de donante mágico del héroe» (González Sanz. 2004: 158) En la mayoría de estos cuentos. aunque solo se lleva las almas de los pactarios de noche. tienen una función moralizante y/o didáctica. la figura del Diablo sí tiene un sentido valorativo. Como ejemplo podemos citar el que contó María de Jesús Navarro Aceves en 1947: En un rancho que se llama San Gaspar había una viejita y tenía un puro hijo. tienen características de la leyenda: los sucesos que tratan están bien localizados espacialmente. Aquel hijo estaba diario contrariado con su mamá porque quería irse a Estados Unidos y su mamá no quería. Este. no tiene una forma humana. regularmente se manifiesta como una especie de fuerza constreñidora que actúa sobre el cuerpo del transgresor. Salió de la besana. A poquito salió de la besana a un potrero parejito y empezó a sumir el muchacho. Si le decían que qué tenía. En su forma de remolino. causando terror entre los personajes de la narración. Al momento se quemaban. por ejemplo. con los ojos estallados. 1970: núm. Le. El Diablo de los ejemplos se sujeta a estereotipos elaborados en el Medievo. (Robe. Sumió poco a poquito. En estos relatos. Los estudios sobre el Diablo cojuelo. 155) Aquí el Diablo infunde temor. con los cabellos parados para arriba. vieja. —¡Qué bien estás fregando! Y con el mismo otate le metió un puñazo en el puro calzón y así le dio muerte a la viejita. Le decía la mamá: —Vente hijo a almorzar. Y este seguramente se condenó porque mató a su madre. vente a almorzar. Y le echaba la gente. Duró siete días en sumirse en aquel potrero. [301] Y un día se fue la viejita a llevarle de almorzar y andaba el muchacho mucho muy enojado con los bueyes. Y andaba muy enojado con los bueyes. le echaban cobijas o algo. Empezó a sumirse. Se lo llevó el diablo. lo refieren . le atravesaban las. No hablaba. —Hijito. —Espérese. Se lo comió la tierra. es una presencia nefasta que irrumpe en lo cotidiano. Voy. no más temblaba. se ha dicho que simbólicamente alude a aquellos dioses precristianos asociados al aire. una de las muchas entidades unípedes que abundan en la literatura tradicional. las descripciones del Diablo son escuetas. es decir. trata de provocar que el receptor modere su comportamiento e interiorice normas sociales que permitan la sana convivencia del grupo. las besanas y les andaba picando mucho y los bueyes andaban muy enojados. pasaban los arrieros por allí. sin hablar. Jean Delumeau. La mayoría de las veces. en los que el hombre era presa fácil de animales voraces. 2001: 25) El Diablo burlesco de los cuentos desaparece para dar lugar. Su presencia activa en una comunidad explica el estado y el actuar de sus miembros. en su obra El miedo en Occidente. en las distintas religiones precristianas de Occidente. acontecimientos que se desarrollan en un eje espacio-temporal cierto.[302] como una antropomorfización del huracán o del remolino (cf. son elementos que sirven para subrayar el valor de verdad del texto. Actúa con voluntad propia y se encuentra mucho más localizado: se identifica con un lugar y un momento histórico precisos. connatural al hombre. en el género leyendístico. además. a un Diablo temido y respetado que puede convertirse en donador siempre a cambio de algo. (Zavala. plantea que el temor que produce la noche en las distintas culturas es una reminiscencia de tiempos antiquísimos. 2004: 106). Los ejemplos se sitúan como género entre el cuento y la leyenda. describe cómo el miedo. se centra en la relación del hombre con lo sobrenatural y sus temas pueden ser religiosos o profanos. limita su aparición a un ámbito temporal bien identificado: durante la noche. Delpech. La noche. ha sido desarrollado por algunos aparatos institucionales como una forma de dominio. expertos cazadores nocturnos que acechaban a sus presas. estaba poblada por espíritus buenos y espíritus malos que deambulaban por los aires. el narrador enmarca su relato con referencias al espacio. los primeros congraciados con las buenas cosechas y en general la buena . Esta última se basa en sucesos que son reales para el narrador. El relato alude a un tiempo más o menos reciente y a un lugar conocido por la comunidad. al tiempo y a las fuentes de lo que cuenta. El Diablo en la leyenda oral. De ahí que para asentar la verosimilitud del relato la leyenda recurra a un estilo narrativo mucho más descriptivo. Estos últimos gozaban espantando a la gente (cf. comienzan a interpretar y a configurar al otro a partir de su visión de mundo. La Iglesia incorporó muchas de estas concepciones a su criatura. 2005: 119-125). el tremendum diabólico que encarnaba los males del mundo. diferenciados el Bien y el Mal desde el Concilio de Letrán.].. Como ejemplo sobresaliente de la victoria de lo bueno sobre lo malo. [303] fortuna. los misioneros no cesaron de reiterar la lucha de los ángeles. Este personaje híbrido llega a América con los primeros evangelizadores. quienes al encontrarse ante las culturas indígenas. a menudo estos solo veían a una divinidad más que podían incorporar a su panteón ya existente» (Cervantes. 1994: 77). La imagen de la espada flameante fue asociada con los dioses autóctonos [. contra el diablo y las fuerzas del mal. El constructo «Diablo» se desarrolla en Europa como una especie de collage que se nutre tanto del discurso oficial como del discurso popular. De esta manera. todos los dioses indígenas fueron calificados como diablos. encabezados por el arcángel Miguel con su espada flameante. y desde entonces dichos dioses han ido recuperando gradualmente . ambos generados a partir de un intercambio y desarrollo de fuentes y tradiciones diversas. Esta política misionera terminó a mediados del siglo xvi. Delumeau. y los segundos asociados a los tiempos de peste. proyectan a Occidente en el Nuevo Mundo y colocan las religiones mesoamericanas en un mismo cajón de sastre: todo era obra del Diablo. de enfermedad y de malos sucesos. los dioses prehispánicos en el contexto colonial fueron plenamente identificados con el Diablo: Durante la fase inicial de la misión evangelizadora de los españoles.. Los pueblos mesoamericanos tuvieron que ajustar su cosmovisión a las nuevas condiciones establecidas por el grupo dominante mediante distintos procesos que les permitieron resignificar las formas culturales impuestas: «A pesar de los esfuerzos de los frailes porque los indios vieran en el demonio a un enemigo temible e indeseable. Oaxaca. de 58 años. como seductor. A diferencia del cuento. como guardián y como cobrador de almas. pues incorporaron con más frecuencia elementos constitutivos de la cultura de los pueblos recién conquistados. la explicación al por qué se enferma una persona y el cómo curar ciertos padecimientos. la manera de interpretar los sueños. la organización de algunas festividades. (Köhler. sino en algunos de los grupos sociales que habitan el territorio que conformaba Mesoamérica. . si bien queda su cara europea. se le caracteriza más detalladamente. Las leyendas populares del hablar mexicano en las que aparece el Diablo lo refieren en cuatro situaciones. El relato que transcribo enseguida fue grabado en el 2006. su narrador es Josué Rubén López Luna. La leyenda es un género narrativo mucho más plástico que el cuento: permite crear realidades concretas resignificando el espacio para explicar el estado actual de las cosas. los relatos en forma de leyenda que vinieron con los evangelizadores y los conquistadores se adaptaron mucho más al entorno geográfico y cultural. se dice cómo viste e incluso se describe el lugar en el que vive. En este tipo de relatos. originario de Etla. por ejemplo. 2007: 146-147) Las complejas construcciones simbólicas de tiempos prehispánicos creadas en torno a fuerzas y deidades existen hasta nuestros días con nuevas formas y nombres. Este tipo de pensamiento vinculado con procesos mítico-cíclicos puede apreciarse en la vida cotidiana de las personas. en gran medida debido a su función testimonial de verter la realidad en una trama. que a veces se presentan en un mismo relato: como pactario. mediante expresiones culturales de muy diversa índole. la preparación de alimentos. las formas de devoción y los relatos que circulan en una comunidad. en el pensamiento y en el actuar no solo de los pueblos indígenas.[304] sus elementos. y hasta meterle la uña. Vengo de ir... dice que se encontró a un señor Catrín. Emiliano: ¿Quién fue? Josué: Uno del pueblo.» Dice que. pero vestido de traje. Entonces ese. este. y mesa. este. Y nadie le creyó.. concretamente. dice (le habló por su nombre).. que lo había metido a su casa. Hola. que vio al Catrín. y de ahí que. pues. 2011: 19-21) . Entonces. de que alguien venía en el campo. Y de repente se encontró otras vez en el cerro donde lo había dejado aquél. pues si aquí en las uñas traigo el bejuco que estuve rascándole al. ¿Y usted? —Pues aquí en el campo. cuando él salió.. dicen que eran sillas de bejuco. y la cuestión es que dice que venía en las lomas caminando.» Y entonces dice que. así con. es lugar pesado». Sí pero es que dice que venía. después de eso.. y le dijo: «—Espérame tantito. eso lo contaba Matrina.. en un lugar así. Y entonces. empezó a rascar el bejuco.. Se dio cuenta que no era nada bueno donde estaba y empezó a rezar. tómate una copa. a rezar y a rezar. «—¿Qué pasó?.. ven te invito una copa. es temerosa de ir. todo muy bien. y había muchas anécdotas. y salió corriendo y después llegó al pueblo a contar que había encontrado al Catrín. pasaron a una sala. ¿no?. fulano.. siempre llegó y se presentó. porque le llamamos. sobre todo allá. y de repente dice que entraron así. Mira. ese lugar. entonces.. es porque vieron al Diablo. (Granados.. O sea.. por eso se quedó con rastros de eso. empezó a rezar. precisamente es una cañada. como una especie de entrada de roca. en donde la gente no es tan. bien. [305] Josué: El Catrín siempre ha sido para todos conocido: el Diablo. sacaron que estaba borracho.. cantina.. ¿Cómo estás? —Bien. pero venía medio tomado. «—Mira. bien. él estuvo esperando a este señor. cuando alguien te dice. él así en el cerro tiene su casa.. por aquí tengo mi casa. El Diablo en la leyenda popular oral actúa y aparece en las cuevas. atendiendo a la cosmovisión mesoamericana. Su espíritu aguantó y se le mostró El Catrín. En la tradición hispánica. una cueva que al interior alberga todo tipo de comodidades. de asegurarlo. De pronto oyó una voz cavernosa: «—¿Qué quieres. en el contexto zapoteco «se relacionaron antiguamente con el agua y el dios Cocijo» (Marroquín. lo que salva al hombre de caer en ese abismo infranqueable. las encrucijadas.13 Según Enrique Marroquín. acuosos. son húmedos. son. tres velas chicas de sebo y sahumerio. umbrales que comunican los distintos mundos. el Demonio también habita en cuevas. Este le ha instruido en lo que debe hacer. como lo dice el narrador. En el relato anterior.[306] En ocasiones la leyenda se configura según la distribución del paisaje: «Por aquí. las cuevas. Llevaba un elegante vestido negro de charro. las cañadas. fértiles. allí. el Catrín invita al hombre a su casa: «una especie de entrada de roca». los ríos. Enrique Marroquín consigna un relato sobre el Catrín en el que su descripción es aún más rica y coincide con la zona en la que fue recogida la primera leyenda: Es la medianoche. deidad zapoteca asociada a la lluvia. la invocación de Dios. los barrancos. acá». Llevan la ofrenda prescrita: un guajolote cocido envuelto en hojas frescas de casanto. 1988: 15). La leyenda es también una forma de conquistar el espacio. Sin embargo. Esta vez tuvo suerte. En la Cueva del Diablo está Remigio Hernández acompañado del brujo de la localidad. los cerros son espacios que poseen una fuerte carga simbólica. Es el rezo. El espacio se utiliza como un mapa mnemotécnico que configura la producción del relato y posibilita la aparición del Diablo. El brujo conoce las invocaciones satánicas «en idioma». que implican una forma de sacralidad. . La fe hace que el borracho huya de la cueva y vuelva a la barranca. los barrancos. recomendándole mucha decisión y no dar muestras de pusilanimidad. los caminos. lugares pesados. todos de color negro. (Granados.. El mismo Josué López relató también una leyenda relativa a la súper-carretera o autopista de Oaxaca. En este relato. creo. Su carácter es un tanto ambivalente. (Marroquín.. A cambio. Se dice que sus apariciones hicieron que unos trabajadores mixtecos suspendieran la construcción de una carretera en la Sierra Norte de Puebla. aun hoy en día. Actualmente el Diablo y los dueños son entidades que habitan espacios sagrados. habría de comprometerse ir a servirle cuando le tocase la hora de morir. no van a terminar su obra. Cuando los dueños aparecen. el Catrín se entrevista directamente con el ingeniero de la obra: —¿Quién es el encargado de esto? Y pus ya salió un ingeniero. 2011: 131-132) Marroquín interpreta al Señor del Cerro o al Catrín como una reminiscencia de las deidades prehispánicas que se encargan. calmando casi el nerviosismo de Remigio. Este no titubeó al demandar riquezas y entonces El Malo le indicó minuciosamente las medidas del corral que tendría que adaptar. Yo me encargo. ¿por qué están haciendo esto en mi propiedad? —No señor. Los mixtecos temen encontrarse con él y para evitarlo cargan con ajos. el encargado de obra: —Dígame qué. 1988: 15) Al Catrín se le asocia también con la figura del Dueño o Señor del Cerro. firmado con la misma sangre de sus venas. esto es propiedad federal. manifiestan su estatus mediante su aspecto: generalmente se . ya que pronto le habría de enviar sus chivos. de preservar el territorio zapoteco. O sea. Dice: —No. El pacto queda consumado. Un señor trajeado llegó y les dijo: —Oiga. ustedes están aquí. [307] pues me invocaste?» El Diablo se muestra amable. y no me pidieron permiso. Y no. el diablo da protección y bienes: los empautados continúan su vida sin que su familia y amistades sepan del pacto. el primero .. La opulencia de su aspecto se debe a su riqueza material y se puede pactar con ellos para obtener dones diversos. como empresarios en automóviles del año o en helicópteros. como lo relató Zenón Franco de San Miguel Tlatenco a Ángel Rojas. la capacidad para montar los toros o el don de la ubicuidad: De esta forma. se les mira con desconfianza o se les identifica con lo malo. En Chinameca. mulas y caballos— y que todos tenían que ser de color negro. ya que llegaban amistades a su casa y decían «a tu padre lo encontré en Ozumba. Don Zenón contó que su padre era inmensamente rico. porque mi padre había estado todo el día con nosotros» [. tiene más consecuencias para los pactarios. Que a mi compadre me lo encontré en Nepantla. ya que tenía ganado mayor y menor —borregos.14 El pacto con el Diablo cobra mayor relevancia en las leyendas y. tres poderes le pedían al Diablo. A cambio de alguna cuota.[308] presentan como hombres blancos. vestidos dependiendo de la moda en turno. (Sánchez Reséndiz. como charros. y era mentira porque mi padre había estado en su despacho. 2006: 158) Las leyendas que refieren pactos con el diablo se repiten en distintos lugares adquiriendo connotaciones particulares. lo poseía Agustín Lorenzo y algunos relatos dicen que también Zapata. hombres trajeados. generalmente el alma. se puede adquirir favores de todo tipo: riquezas o habilidades.. Morelos. toros. por tanto. catrines. pero no dejan de ser personajes sagrados y de cumplir con una función que se les había asignado con anterioridad a la llegada de los españoles.] Ese carácter de ubicuidad que tiene los empautados. Se les teme y se les respeta. El señor tenía el don de la ubicuidad. José Correa Casal de 93 años me comentó en 2010: «Son tres. entre ellas. los «peones» se endeudan con el Nahpateko. es decir.. habita en una cueva y con él se puede pactar a cambio de riquezas. era cerro). [309] ser ganadero.. 2011: 8) Así lo narró Eladio Domínguez de Atla. en el 2009: Es que ya llegaron hasta el Nahpateko..» Entonces. No era cristiano. a hablar. Dice: . comerciante. Y dice: —Yo aquí vivo— dice.. Empezaron. pero no era cristiano. que le da unas llavecitas de su dueño para salir allá o acá.» Empezaron a platicar. político». el Nahpateko se presenta en la Sierra Norte de Puebla.. ganadero y. bueno. (Acosta. adonde vive. Puebla. dice. era el Malo. cuando. quien cobra la deuda cuando mueren haciendo manteca con sus cuerpos. mestizas y mestizos que engañan a los «cristianos» ofreciéndoles dinero o animales a cambio de nada. Que le enseña que ahí en el cerro hay cuevas. eran las doce de la tarde. A los pactarios. llamados «peones». ahí la presentaba como casa. allá llegando en ese cerro. el segundo ser comerciante. en un cerro. en ese espinar. a Eliana Acosta. «—Si de veras me quieres. pero él dice su casa. —Pero yo aquí vivo—.. Siguiendo con la línea Diablo-Dueño. Ahí lo bajó. y charlando ahí lo llevó a su cuarto. Como está su casa bien bonita (no era casa. pero hay muchas espinas. entonces. se espantó: «—No me bajaste adonde quería yo— dice entonces. se les puede ver después de muertos como mestizos: Bajo la apariencia de xinolas y coyome. el tercero. Al recibir riquezas en vida. pues entrégame las llaves— dijo ella. —pero ahora me voy a casar contigo. empezaron. espantó a esa muchacha. En la mixteca oaxaqueña. por ejemplo. pero ese señor apenas se murió. ya lo vino a ver aquí. a las mujeres se les aparece como un hombre alto de color negro y ojos amarillos y a los hombres como una mujer blanca y alta a la que llaman Bandolera. pero [era] un hombre trabajador. y cuando un de repente va abriendo ese cuarto. un vecino ya muerto. Entonces. siempre sí le entregó las llaves. Este relato es un ejemplo claro de cómo se adapta la narrativa a los lugares y necesidades de grupo. generalmente personas soberbias . Pero es el que tiene. Lo espantó. Aquí se la pasa encantado en esta tierra. por ejemplo. y que lo va conociendo era su vecino. Fue a ver su vecino. colgados en ese lugar. Por fin.» Pero empezaron: «Entonces no me quieres». no vas a entrar. se vincula con el pecado de la avaricia y refleja una actitud poco comprometida con las actividades rituales que conllevan una distribución de la riqueza. El Diablo. En muchas comunidades. lo dice el cuento. ahí estaban colgados unos cristianos. en su forma antropomorfa. Cuando apenas se murió ese señor. no te doy llaves. pero allá lo van a castigar. se espantó. parte de la trama argumental de Barba Azul. en unos cazos así. cuando abrió la puerta. mucho quince días. ahí está goteando esa manteca. y ahí estaba goteando la manteca. (Acosta. ahí están castigados. pues es el Malo. apenas. la acumulación de riquezas está mal vista. 2011: 11-12) Esta leyenda condensa una serie de motivos tradicionales. ya que una vez ese rato. ahí los tiene como sus peones. «Tú me quieres y yo te quiero». siempre tienen patrón. En Atla. como en muchos sitios el ser rico es sinónimo de ser pactario. «Sí te quiero». Será cierto los que tienen no trabajan solitos. La esposa que abre la habitación prohibida y encuentra cadáveres constituye.[310] «—Pero este cuarto nunca lo abras. a veces se presenta como un hombre o una mujer que seduce a sus víctimas o incluso abusa sexualmente de ellas. no tiene mucho. Abundan las leyendas en las que un atractivo Diablo enamora a sus víctimas. porque no se perdía ninguno (y mi abuelita tampoco. un joven que nadie conocía. pero ella era muy vanidosa. porque el joven ese era el diablo que se la había querido llevar. por asegurarla con él. Entonces. pero ya no estaba el muchacho. pues seguido se hacían bailes. Dicen que no tenía comparación de guapo y de lo caballero que era. Y que un día hubo un baile. el Diablo es una muchacha. él la sacó a bailar. de 47 años. vanidosa—. en una quemada muy fuerte. que hacía que ya no se viera tan bonita. que era uno de los jóvenes más guapos de por aquí. tirada. ella cayó al piso. como rojo. de repente. como en los exempla. Y al baile aquel entró. Pues a esta mujer le llamó la atención y. Y así se quedó: quemada y con los ojos raros. solo ella. (Zavala. Y estaba desmayada. Ella. y en sus ojos se le quedó un brillo. la joven. que era muy coqueta con los hombres. 12 [lo] desairó a su novio. Este relato tiene un objetivo moralizante. El Diablo. guapo caballero. ahí en el centro. ella dijo que toda la noche quería bailar con él y dejó a las otras muchachas sin oportunidad de acercarse al desconocido. reciben un escarmiento. Entonces. se revela como buen bailarín. 2001: 40-41) En algunas versiones. tenía su pretendiente. y dicen que era de admiración cómo bailaba esa hermosa pareja. Pero cuando terminó la pieza. vivió una señora. Y. fueron a ver qué tenía. a Mercedes Zavala en Matehuala. . fue al baile. en el año 2000: Cuentan que por donde está la bomba de agua vieja. Y anduvo baile y baile. [311] o vanidosas que. y esta joven. reprueba la conducta de la muchacha —no está bien visto asistir a todos los bailes— y también su actitud —es coqueta. de pronto. ella también estuvo en el baile y lo cuenta). que de joven fue muy hermosa. Es el caso de la leyenda relatada por Josefina Coronado. aunque también puede tratarse de un muerto. pero en la espalda tenía el dibujo de las manos de él. y que sabía que era muy bella y que se fijaban en ella. hasta que empezó a sentir mucho calor y como que giraban muy rápido en las vueltas. 2004: 142). eh. se acerca la madrina. El Diablo. como también se le dice. lo van a bautizar a la parroquia de Villa de Ayala. dice: «—Comadrita. Y desde ese momento El Choco va a hacer travesuras. No. «empautado». el Choco es una leyenda. eh. le brinca el niño hacia el río. Eh. y le dice a la madrina: «—Mira mayina.[312] otra de sus características en la cuentística folclórica: «En un par de cuentos se sugiere. «asociado» o «peón». no se le apareció con la cola ni así horrible. en su carácter de seductor. que nace aquí en la hacienda de Coahuixtla que tenemos a. a dos kilómetros aproximadamente. como cuando se presenta ante el héroe fortachón “saltando y bailando”. el niño que lo lleva la mamá en sus brazos. pero por el puente Viejo. ¿le ayudo con el niño?» Le quita al niño el paño de la cara y en forma inexplicable el niño crece unos centímetros. Aquí la leyenda que me contó Lucino Luna de 59 años en Anenecuilco. anda riendo y gritando. como en la leyenda del Choco. El Diablo entonces se presenta en el velorio del pactario en formas muy diversas: como ave. llega incluso a procrear hijos con mujeres. Claro. que la enamora. ¿verdad?» Se espantan. No le pasa nada. o cuando San Antonio lo encuentra tumbado descansando del baile en el que están los suyos» (Sanz. ya tengo yentes. en el 2009: El Choco. además. disfrutando. al contario. Morelos. como perro. en todo Morelos. Nace ese niño. donde se dice que el diablo se materializa y tiene amoríos con una mujer muy bonita de ese lugar. «enzacatao». Una de las facetas más terribles del Diablo en el género leyendístico es su carácter de cobrador del don una vez que se ha muerto el pactario. como . ¿no? En todo Anenecuilco. ella lo había invocado porque quería salir de la pobreza. su afición al baile. un niño que se aparece a los borrachos por las noches en los caminos de Morelos y los pierde o los sube a los chacuacos de las haciendas azucareras. un caballero elegante. Carlos? Ya me voy a ir primero que tú. ¿qué no lo tirates? —Sí. sabiendo que va a morir. se cuenta la leyenda de la Rejervida o La Rosa Morada. lugar conocido por sus historias de brujas y naguales. y a otro día estaba el peso. sino que había un basurero enfrente de su casa. no había carros de la basura. —Ahí ‘ta. si lo rechaza. una curandera llamada Natalia que se volvió bruja sin quererlo. se le hace un pago con granos de cacao. hombre. cuando sanó a una de las más poderosas del pueblo y esta le heredó su magia. Esta es la versión que Gumersindo España de 71 años narró a Gabriel Medrano en Santa Cruz de Juventino Rosas. parece que él la escoge a ella cuando la bruja curada. [313] hombre. dijo. si el Diablo acepta el trato. le dona sus poderes tanto para hacer el bien. —Es el peso que tienes ahí. Se lo llevaron y lo tiraron con la basura. un tipo de moneda que se utilizaba en Mesoamérica. los granos desaparecen. Así. el cacao aparecerá a los pies del que lo lanzó. dijo. Lo juntaron y dijo: —Aaah. Lo agarraron. En Juventino Rosas. Así. Por eso tenía poder. No. Mientras . este peso que tira. Guanajuato. En este relato. le otorga una moneda de la que no podrá deshacerse. la víctima lanza los granos hacia atrás. —¿Cómo? —Yo siento que me arrastra el demonio. ahí ‘ta. vamos a tirar el peso. 2009: 36) Entre los mixtecos. en 2006. cuando el Diablo quiere a una persona se realiza un ritual para liberarla. como para hacer el mal. y dijo: —Aaah. Cuando ya llegó el momento que se murió. Vamos a tirarlo. aunque la mujer no realiza un pacto explícito con el Demonio. al otro día ahí estaba el peso. hombre. (Medrano. ira. entonces que le dijo a su señor: «—¿Sabes qué. dijo». El que la moneda reaparezca en casa de Natalia implica que el Diablo la ha tomado y no piensa dejarla. ‘taban así con todas las patas infladas. barrieron. dijo.» Agarró la olla del café y la pusieron allí. no. de los que curaba. la caja arriba de los bancos y ya ahí ‘taban. no. están prietos. Se sentaron alrededor de la caja. «—Pásenle. pero sí son gentes. ¿vedá?..» Se paró una señora y les dijo: «—¿Queren café?» Dijo: «—Ei. cae un aguacerazo. Entonces dice que llegaron y tocaron en la puerta: toc. le pusieron sus velas. no. pero. este. «—Mira. —Mira cómo no. llegaron y tocaron. metieron las patas pa abajo. en su velorio se presentaron cuatro extraños hombres: Ya todos llegaron al velorio. Y cuando vieron. y los que estaban en el velorio atrás de ellos se quedaron viendo. «—No. de las manos de los pies». Una puerta de palo. se «hizo prieta. y dijo: . Eran cuatro señores. unos bancos y la cama. Cuando Natalia murió.. y otro también la vido también y otro. dijo. dijo. y que en la noche todos los que estaban en el velorio de lo que hacía ella misma.. toc. y.[314] curaba adquiría un color obscuro. ¿por qué no se mojarían?» Uno con otro se empezó a pasar y. toc.» Dicen que un brujo que llegó y la vido y se retiró y se sentó.. No. —Hasta esos señores están buscando dónde tomar agua o qué les van a dar café.. que con la luz de la vela metieron las patas pa abajo. estos no vienen ni mojaos y está el aguacerazo duro. se hizo negra de la cara. No había que ora la capilla ardiente.. —Venemos al velorio. así como he estado yo sentado aquí. Cae un aguacerazote en la noche. por eso le apodaron la Rejervida o la Rosa Morada. no. no se la tomaron. (Medrano. y vienen secos. y no había nada. que era una bruja y es llevada por cuatro hombres. caja de palo.» Estaba la caja sola. Pero pensaban que los que estaban en el velorio se la sacaron y se la trajeron.. y no traen zapatos. —¿No hay nada? —Nooo. hombre conocido de Segovia que en su lecho de muerte es visitado por dos hombres vestidos de negro. ‘ámonos!» Se empezó a salir la gente. «—No hay nada. que se convierten en lebreles y terminan devorándolo: . ¿verdad? Pos corrió la voz hasta donde estaba el padre. pos ya tápala. en la mañana que llegaron y que don Carlos. pero bien.» Le echaron piedras. que diera el peso de la señora. dijo. los cuatro hombres sacaron el cuerpo de Natalia del ataúd. «—¿Aah. Échale piedras. ¡A la chingada!» (Medrano. clávala. [315] «—Ira. —A ver. se levanta y ve la caja. hasta donde estaba el sacerdote». dijo. Un romance semejante a esta leyenda circulaba en pliegos de cordel en la España de 1577. Y ya les preguntó a todos: —¿Qué paso. le clavaron y todos con la tentación de que qué se haría el muerto. pos qué estos se la llevarían? dijo. 2009: 39) Pasadas dos semanas descubren el cuerpo de Natalia en el pozo de su casa y el cura decide sepultarlo ahí. A diferencia de Natalia. ¿verdad?.. vamos a ver.. lo desaparecieron: En la mañana. —¡Ay cabrón. 2009: 37-38) Finalmente. ¿vale?. dijo. el pactario que aparece en el pliego es un «abogado en leyes». su esposo. con Natalia? No hay nada. la muerta. yo jui el primero.. y este señor que me platicó dice: «—Nos empezamos a salir. como las puertas abrió ningún hombre pareçió sino dos grandes lebreles. uno de los géneros de narrativa popular más utilizado por la sociedad de nuestros días y en el que la figura del Diablo aparece con regularidad. muy terribles y furiosos.[316] El paje se amedrentó de las palabras infieles. como en las leyendas en las que se condenan los vicios de las personas. permite que la sociedad digiera situaciones adversas de una mejor manera (aquí habría que mencionar el pacto de los revolucionarios con el Diablo para evadir los peligros de la guerra. El chiste desarrolla un relato mínimo que presenta personajes con . (Cátedra. una función específica: a veces normativa o sapiencial. habría que preguntarse qué relación tienen en la versión recopilada en territorio mexicano los cuatro hombres con el agua. 2002: 377) En las leyendas y sus versiones. 3. Así pues. Los lebreles espantosos de las sus carnes comían. situación distinta a la de la versión que circulaba y circula en la tradición hispánica. La figura del Diablo en la leyenda tiene. como cuando se asigna a los lugares cualidades específicas. y constitutiva de una realidad. como alanos haçían. como en el cuento. también tiene una función adaptativa. toda diferencia resulta significativa. como en los relatos vinculados con la sacralidad del lugar en los que el Diablo y el Dueño terminan por ser uno. a veces ritual. El Diablo me da risa: el chiste No puedo cerrar este artículo sin referirme al chiste. por ejemplo). dando bocados raviosos. la meditación me ayudará a no sentir dolor. el Diablo les dice: —Les voy a dar una oportunidad de ir al cielo: les voy a dar un latigazo en la espalda. A veces. El Diablo le dice: . 2005: 162). Ahora le toca el turno al hindú y se arrodilla. pero con un gran significado prestablecido. se pueden poner lo que quieran en ella pero no pueden quejarse. El Diablo le da el latigazo y el hindú ni se inmuta. acababan de morir y el Diablo los recibe en el infierno. tiene un papel secundario en las acciones de un pícaro o trickster que se las ingenia para salir de una situación difícil. En el chiste. Era un americano. Se pone una loza de piedra en la espalda. los juegos de palabras son sus mecanismos para producir risa. el Diablo le da el latigazo y el americano no se queja así que rápidamente se va al cielo. como en el cuento. «El éxito de un chiste no depende solo de los contenidos que se van haciendo explícitos a medida que avanza su desarrollo sino que ambos [emisor y receptor] compartan una serie de saberes implícitos que fluyan bajo aquellos» (Álvarez. si no se quejan se irán al cielo. implica tan solo la concurrencia de dos o más personas. [317] poca caracterización. y un mexicano. El Diablo en estos relatos representa a una institución: la idea del castigo eterno después de la muerte para aquellos que no obraron conforme a la normatividad que rige a los buenos cristianos. Los chistes que a continuación presento provienen de distintas páginas web mexicanas en las que se han registrado chistes de tradición oral. la inversión de papeles o circunstancias. un hindú. el Diablo desempeña varios roles. El chiste contado oralmente se genera en muy distintos contextos. El Diablo le dice: —¿No te vas a poner nada en la espalda? Y el hindú le responde: —No. Así que el americano dice: —Yo primero. Los giros inesperados. lo que sea. Otras veces el Diablo aparece como un oponente que desvela relaciones con oficios que connotan corrupción. el Diablo estaba vinculado con herreros. jueces y servidores públicos hasta presidentes y expresidentes.[318] —Puedes irte al cielo. En esta versión el mexicano es una especie de trickster que al final se muestra más hábil que el mismo Diablo. Dicen los ángeles. —Van a perder. En los cuentos medievales. Cuando el Diablo escuchó esto. desde policías. Dios decidió llevar al Diablo a la corte y arreglar sus diferencias de una vez por todas. hindú ven acá! Este tipo de chistes refiere y exagera características estereotipadas de culturas distintas. porque tenemos a los mejores jugadores. siempre representadas desde lo propio. robo y otros males sociales vigentes. él se rió y dijo: ¿Dónde crees que vas a encontrar a un abogado? O bien: Llegan los demonios al cielo para disputar un partido de fútbol amistoso contra los ángeles. A lo que el mexicano dice: —¡A ver tú. . En los chistes orales producidos hoy en día. los árbitros de fútbol y aquellos que se mueven en las esferas políticas y administrativas. abogados y hasta curas. fraude. no pueden faltar los abogados. por ejemplo. este se arrodilla para recibir el latigazo. Ahora es el turno del mexicano. pero no se pone nada en la espalda y el Diablo le dice: —¿También tú vencerás el dolor con la meditación? Y el mexicano responde: —¿Me puedo poner cualquier cosa en la espalda? Y el Diablo le dice que sí. » Entonces va a los demás infiernos y pregunta lo mismo y le responden lo mismo que en el alemán. Responden los demonios. por ejemplo. sino la tierra en el infierno. después te acuestan en una cama de clavos durante otra hora y el resto del día viene el Diablo y te da de latigazos. En los chistes. la figura del Diablo es una construcción popular que sirve para denunciar situaciones de tensión social. [319] —Sí. se invierte una situación. Se dibuja un espacio imaginario que refiere los rasgos adversos de los que sería lastimoso hablar si no fuera mediante la comicidad: Era una vez un alemán. ¿porque aquí hay tanta gente queriendo entrar?» Y el mexicano le contesta: «—Es que aquí nunca hay luz. como habíamos advertido. Entonces ve que en el Infierno mexicano está lleno de gente queriendo entrar. y el Diablo solo viene. en el chiste los asuntos del Diablo no se quedan en el . los vicios de una sociedad. pero nosotros tenemos a todos los árbitros. Ve que allá hay un Infierno para cada país. Entonces les dice: «—Pero. Como se ve. Se muere y se va al Infierno. la corruptela. En otros chistes. los clavos se los robaron. se representa no el Infierno en la tierra. entonces va al infierno alemán y pregunta: «—¿Qué te hacen aquí? —Aquí primero te sientan en una silla eléctrica por una hora. firma y se va». entonces va y pregunta lo mismo: «—¿Que te hacen aquí?» Y el comentario es el mismo. el Diablo representa uno de los polos en una visión maniquea. al igual que en el cuento folclórico. para confrontar al que cuenta —en este caso el mexicano— con la imagen que tiene de sí. A diferencia del cuento. lo negativo. es decir lo malo. el Diablo desempeña roles que concuerdan con una forma particular de presentarse. donador. Conclusiones En este breve esbozo sobre el Diablo en la literatura oral. nube. Además. su forma animal (perro. Mientras que en el cuento y en el chiste la figura del Diablo es un eje para liberar tensiones. pactario. cómo su figura adquiere funciones distintas de un género a otro. En la leyenda. A imitación de un fenómeno natural. En cambio. y en esa forma . Como objeto animado (remolino.[320] ámbito religioso o moral individual. es caprichoso. Como una figura humana cuando quiere establecer relaciones con lo humano: seductor. toro. en los ejemplos aparece como la clave para normar conductas y preservar valores éticos y morales. a través de materiales recopilados en el actual territorio de México. por su parte. podemos observar. aire). sin embargo. Estas funciones. llevarse las almas condenadas. el Diablo establece vínculos con la geografía del sitio. El Diablo en estos casos actúa como un «otro» semejante con quien se puede negociar. conserva la memoria histórica de un grupo y renueva relaciones con lo sagrado. sino que se extienden al ámbito social y político colectivo. tierra. su capacidad de transformación alude a una jerarquía mayor a la del hombre y sus metamorfosis ocurren cuando ejecuta una decisión unilateral: robar niños. chivo. impredecible. burro) o sus características zoomorfas evocan su sobrenaturaleza. no son privativas de un género. también enfatiza su carácter superior. Mientras que los antiguos cuentos despojaban a la figura del Diablo de la complejidad simbólica que tenía en el discurso eclesiástico para abordar la relación entre el hombre y Dios. los modernos chistes dibujan al Diablo a partir de sus características negativas y burlescas (culturales más que religiosas) para abordar las relaciones entre los hombres y para poner sobre la mesa las fallas de un sistema socio-político. suelen aparecer combinadas en las distintas narrativas y todas tienden a un fin último: la cohesión de grupo. no importa indagar tanto el origen de un tipo. las causas que lo llevan a tomar esos materiales literarios y hacerlos propios. [321] aparece cuando es un verdugo o cuando quiere demostrar su omnipresencia. más se puede dar el intercambio con él. funcionan a la manera de un exorcismo: si son capaces de liberar tensiones. en este sentido. . mientras más diferente (animal o cosa) es más intratable y por lo tanto más temible. en materia de tradición. Aunque en estas líneas se exploraron desde la tradición hispánica. normar conductas y restablecer vínculos es en gran medida porque. poniéndolas en práctica. la narrativa oral refleja en la figura del Diablo a un curioso «otro» multiforme: mientras más parecido es al hombre. la narración. es decir. el Malo sale del cuerpo en forma de palabras. En las narrativas populares orales. Por último. habría que decir que la palabra hablada. hay que tener en cuenta que los tipos narrativos trascienden fronteras y que. confluyen discursos de épocas e ideologías contrastantes. como su adopción. adaptación y actualización por un grupo social. Los materiales literarios populares que tratan sobre el Diablo se encuentran por doquier. Así. constituye un acto ritual que alivia la conciencia. Las narraciones orales en las que figura el Diablo. De ahí que el Diablo se presente en ellas también con caracteres extremos: aquel ser temible que aparece en las leyendas como cobrador de almas y aquel ser burlado de los cuentos del ciclo de Urdemales. . It is found all over the world. (Finnegan. to mediaeval European and Chinese ballads. from the meditative personal poetry of recent Eskimo or Maori poets. or the orally composed epics of pre-classical Greek in the first millennium b. 76). según la cual la literatura popular es «toda obra que tiene méritos especiales para agradar a todos en general. In fact.c. tampoco es un resto fósil del pasado destinado a . El pueblo escucha o repite estas poesías sin alterarlas o rehacerlas. Niles. destined to whiter away with increasing modernization. posibilidad explorada desde los años noventa por John D.. literate as well as non-literate. «La poesía oral no es un fenómeno extraño o aberrante en la cultura. 1992: 3). 2 Oral poetry is not an odd or aberrant phenomenon in human culture. past and present. para ser repetida mucho y perdurar en el gusto público bastante tiempo [.]. tiene conciencia de que son obra ajena. it is common occurrence in human society. Notas 1 En los estudios de literatura se ha venido utilizando la definición de Menéndez Pidal.. nor a fossilized survival from the past. La definición que utilizo en este trabajo se basa en el concepto de mito de Alfredo López Austin y desarrolla una perspectiva poco explorada en los estudios literarios mexicanos al mirar este tipo de literatura como una expresión cultural con una función para la vida en sociedad. y como ajena hay que respetarla al repetirla» (1968: 75. destinatario(s). 5 Los cuentos de Pedro de Urdemales corresponden a ciclos narrativos que aparecen en distintas tradiciones indoeuropeas. para la presente edición). han figurado hasta hoy entre las más difíciles de deslindarse y definir por los estudiosos de la literatura. dónde empieza y dónde acaba cada uno de ellos y dónde se hallan sus fronteras y espacios compartidos. Pedrosa reflexiona: «Las cuestiones de qué es una leyenda. que atravesaron diferentes continentes y que fueron acogidos en . Locutor.[324] desaparecer frente a la creciente modernización. 1991: 33). 3 «La performance es la acción compleja por la que un mensaje poético es simultáneamente transmitido y percibido aquí y ahora. Se puede encontrar en cualquier parte del mundo. De hecho. desde las reflexiones personales de los actuales poetas esquimales y maoríes hasta las baladas medievales chinas y europeas o los poemas épicos compuestos oralmente de la Grecia pre-clásica en el primer milenio antes de Cristo» (Trad. surge tanto en las sociedades letradas como en las ágrafas. Rubio Marcos y Palacios. 2001: 20). circunstancias (que el texto por otro lado. 4 Respecto de los géneros narrativos orales. En la performance coinciden los dos ejes de la comunicación social: el que une el locutor al autor y aquel por el que se unen situación y tradición. indiscutibles. a la producción de un sentido» (Zumthor. de petición. indiferente en sí. de provocación del Otro. con la ayuda de medios lingüísticos. Los abundantes estudios críticos que han intentado arrojar algo de luz al respecto no han podido llegar a soluciones plenamente satisfactorias. en el pasado y presente. porque es imposible establecer clasificaciones y jerarquías precisas. los represente o no) se encuentran concretamente confrontados. absolutas y unívocas dentro del campo dinámico y variable de la tradición oral y credencial de cualquier pueblo» (Pedrosa. qué es un mito y qué es un cuento. A ese nivel actúa plenamente la función del lenguaje que Malinowski llamó “fática”: juego de aproximación y de llamada. habitualmente. Son íconos culturales porque solamente ellos son capaces de resaltar y llamar la atención a estos problemas. para la presente edición). Sus recursos más básicos son la inversión simbólica y el humor. En este caso los niños meten y sacan un carrizo en el ano del burro. los tricksters y pícaros sirven como mediadores míticos y sociales de las contradicciones que subyacen en sus culturas.). 8 Para la difusión internacional y las combinaciones específicas de este tipo cuentístico véase el número 461. Véase el estudio que incluye Aurelio Espinosa en sus Cuentos populares recogidos de la tradición oral de España (2009: 638 y ss. El rasgo más característico de su personalidad es la falta de vergüenza. como técnica de economía del lenguaje y para favorecer la rapidez narrativa y la plasticidad. y. Son mediadores ecológicos y económicos de las contradicciones de su mundo. Haciendo uso del sarcasmo y la risa. Casi todos los catálogos internacionales de tipos y motivos cuentísticos los han indexado. resume rasgos más sobresalientes de los personajes o lugares a través de sus nombres» (González Sanz. destacan la ley de esquematización y la ley de caracterización mediante la acción. 2004: 140). en el catálogo de Hans Jörg Uther (2004). 6 «El estilo del cuento folclórico se caracteriza por la subordinación absoluta de los elementos descriptivos e introspectivos a la narración. Three Hairs from the Devil’s Beard. Como sinvergüenzas están autorizados a “llamarle pan al pan y vino al vino” si así lo desean. [325] distintos lugares. . Justamente porque no tienen intereses personales ni nada que ganar o perder pueden encarar estas contradicciones. Entre sus principales leyes compositivas y estilísticas. 7 «Por definición. 9 tova: todavía 10 calillar: meter y sacar una vara o palo en un orificio. que no hablan del rigor con el que el cuento ofrece normalmente solo aquellos elementos descriptivos necesarios para articular mejor la acción. exponen las discrepancias entre la imagen ideal que una sociedad tiene de sí misma y la realidad de su acciones» (Trad. sabe bailar bien en las artesas. se convierten en puertas abiertas por las que es fácil transitar y perderse. Es guapo. destreza en peleas y amores» (Báez-Jorge. Quienes lo invocan tienen propósitos definidos: riqueza.[326] 11 Este material me fue proporcionado amablemente por Flavio Tochimani. con chaparreras. Aún no se ha publicado. como ‘catrín’ bien arreglado. como el año nuevo o el día de la Santa Cruz. . 14 «Advierte Enrique Marroquín Zaleta que en Oaxaca: “la apariencia del Diablo es siempre la del mestizo. Viste de cuero. según los zapotecas”. alto y de ojos mongoloides que echan lumbre. 2003: 436-437). 12 Véase Robe (1970: 505-515). según los negros de la costa. 13 Algunos de estos sitios asociados a la noche o a un día calendárico especial. Base de datos de narrativa oral en México. Bibliografía Acosta Márquez. Consulta hecha en febrero 2012. S. Invención. Extremadura: Junta de Extremadura / Consejería de Cultura. I. El impacto del diabolismo a través de la colonización de Hispanoamérica. en Revista de Literaturas Populares xi-1. México D. difusión y recepción de la literatura popular impresa (siglo xvi). 2002. F. M. F. de. México D. . municipio de Pahuatlán». «Quemar a la abuela para iniciar aventuras: ¿un motivo mesoamericano?». Berceo. 2003. «Caso admirable y espantoso». culturaspopulares. en prensa. P. El Diablo en el Nuevo Mundo. Cátedra. Cortés Hernández. 1997. pp.: El Colegio de México. Ensayo sobre la reinterpretación de la noción cristiana del mal en Mesoamérica. F. F. Barcelona: Herder. en Variación regional en la narrativa tradicional. Hablar en español.natom. Báez-Jorge. 7-15.: Universidad Veracruzana. «Dos historias sobre el Nahpateko de la comunidad de Atla. Cervantes. Edición de Michael Gerli. En línea: <www. G. Milagros de Nuestra Señora (siglo xi). A. Madrid: Cátedra. Los disfraces del diablo. Álvarez. 2011. 2005.org> ————. 1996. 2012. Oviedo: Ediciones Nobel / Biblioteca Práctica del Idioma Español. E. López Austin. Delumeau. «Son huasteco. San Luis Potosí». México D. Lamadrid. 44 estudios. S. .: Taurus. González Sanz. S. 2007. pp. 1995. E. «El Diablo en el cuento folklórico». La maldición de los chiles y otros relatos de Oaxaca». El Diablo en la Edad Moderna. Significance. en Poesía popular hispánica. B. R. en Revista de Literaturas Populares xi-1. Hernández Vaca. «Lírica tradicional y cultura popular hispánica». 15-34. 2009.: Fondo de Cultura Económica. pp. México D. Jason. Madrid: Marcial Pons Historia. V. Tauset y J. and Social Context. Estudios de Cultura Maya xxx. A. H. C.). Amelang (eds. 16-50. Finnegan. 139-152. Type and Genre. Etnolaudería del son a lo humano y a lo divino en Texquitote. Cuentos populares recogidos de la tradición oral de España. son de costumbre. U. Bloomigton: Indiana University Press. J. México D. 2011. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. y L.: Universidad Nacional Autónoma de México. en melus 20-2. en M. Motif. El Diablo en la Edad Moderna. F. «The Rogue’s Progress: Journeys of the Picaro from Oral Tradition to Contemporary Chicano Literature of New Mexico». 19-41. Tauset y J. Helsinki: Soumalainen Tiedeakatemia. 2006. (Siglos xiv-xviii) Una ciudad sitiada. El miedo en Occidente. A Manual for Compilation of Indices and A Biliography of Indices and Indexing. Monte sagrado- Templo mayor. en Revista de Literaturas Populares x-1 y 2.). pp. «En torno al Diablo cojuelo: demografía y folklore». M. A. 2010. Madrid: Marcial Pons Historia. 2005. Espinosa. F. en M. «El Diablo catrín. 2009. Amelang (eds. Köhler. pp. R. 238-269. F. Oral Poetry: its Nature. «Los dioses de los cerros entre los tzotziles en su contexto interétnico».[328] Delpech. 1992. López Luján. 2004. F. Granados. Frenk. pp. 2004. 2000. H. Madrid: Taurus. M. Palacios. Rubio Marcos y C. M. Burgos: Tentenublo.: Fondo de Cultura Económica. Cuernavaca: Instituto de Cultura de Morelos / La rana del sur. Medrano Luna. comparatismo y etnotextos. El canto de las sirenas. 25-45. ————. santos. 1972. California: University of California Press. Pedrosa. F. Menéndez Pidal. California: University of California Press. «Leyendas de la tradición oral del noreste de México». E. 1991. 1970. «La Cueva del Diablo». Homo Narrans. . moros y brujas. Helsinki: Suomalainen Tiedeakatemia-Academia Scientiarum Fennica. The Poetics and Anthropology of Oral Literature. [329] Marroquín. 2009.. americano y sefardí). Almería: Ayuntamiento de Roquetas de Mar. Zavala. Madrid: Espasa-Calpe.-J. pp. 1988. R. Gómez López. De rebeldes fe : identidad y formación de la conciencia zapatista. 1999. Poética. Siglos xii-xx. Leyendas épicas. en Revista de Literaturas Populares. California: University of California Press. históricas y mágicas de la tradición oral de Burgos. pp. i-1 (enero-junio). J. en La Palabra y el Hombre 68 (octubre-diciembre). P. G. Muchembled. Robe. Mexican Tales and Leyends from Veracruz. 2001. J. pp. A Classification and Bibliography. (2000) 2011. Based on the System of Antti Aarne and Stith Thompson. Historia del Diablo. 2001. ————. R. M. 1968. Sanchez Reséndiz. México D. 28-55. J. 2006. Zumthor.. i. Uther. Mexican Tales and legends from Los Altos. S. E. 14-24. Introducción a la poesía oral. Amapa Story Tellers. Pedrosa. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. The types of International Folktales. Vol. 2002. Héroes. y N. Romancero Hispánico (hispano- portugués. 1971. J. en Revista de Literaturas Populares ix-1. 2004. «La Rejervida y otros relatos: leyendas de un juguetero guanajuatense». Niles D. . xix Rafael Barajas. el Diablo y sus diablillos se convirtieron en verdaderos íconos populares mexicanos. «el Fisgón» Más sabe el Diablo por viejo que por Diablo El Diablo vive en México desde hace siglos. Bien sabe el diablo a quién se le (a)parece Imágenes del Diablo en la gráfica mexicana del s. pero siempre anda cerca. en el s. Recreados por grabadores como Manuel Alfonso Manilla y José Guadalupe Posada. acechaba a los fieles desde sermones. folletos y hojas sueltas. Si bien es verdad que varias culturas prehispánicas habían concebido un Inframundo (como el Mictlan de los nahuas o el Xibalbá de los mayas) y tenían dioses malvados y crueles (como el Talacatecolotl). y que no fue sino hasta la Alta . óleos y frescos de iglesias y conventos. es claro que el Diablo que imperó en los impresos populares mexicanos del s. En su clásico ensayo Historia del Diablo. En la Nueva España. Robert Muchembled asienta que «Satanás entra en vigor en una época tardía de la cultura occidental» (2002: 19) y documenta que el universo. xix. la literatura y la iconografía satánica adquieren un lugar importante en la cultura occidental alrededor de los s. son el complemento de ese universo de almas en pena que son las llamadas calaveras. No es tan omnipresente como Dios. a consecuencia del Concilio de Letrán de 1215. xii y xiii. entraba a las casas de la gente humilde a través de volantes. xix tiene sus raíces en la iconografía y el arte católicos de la Europa medieval. ya ellas fueron las que difundieron masivamente. en Asia. la Iglesia fue afinando. Y sobre la base de la culpa se refundó buena parte de la Iglesia. y además cultivaron . El Diablo no era solamente el amo de los infiernos.[332] Edad Media cuando Satanás y su Infierno se convirtieron en un tema obsesivamente terrible y persecutorio. Una manifestación de este giro en la doctrina católica fue la fundación de las órdenes mendicantes. la amenaza del Infierno y del Diablo sirve como instrumento de control social y de vigilancia de las conciencias. En el proceso de evangelización de América. entre los indios y mestizos de América el culto a la cruz y el miedo al Diablo. La imagen del Cristo que fue crucificado para redimir los pecados del hombre despierta y explota las culpas de manera eficaz. La imagen del Satanás poderoso y terrible tuvo su auge en la Alta Edad Media y se extendió allende Europa. poco a poco. incitando a corregir las conductas individuales» (37). Desgastado el modelo de control apocalíptico. la de los dominicos. la de los agustinos y la de las monjas carmelitas. El binomio que conforman la cruz y el Diablo explota con eficacia la culpa de los fieles creyentes y resultó una herramienta de control social muy eficaz para la Iglesia y sus aliados. Este proceso en el que Satanás se convirtió en un monstruo voraz. xiii: la orden de frailes franciscanos. la Iglesia encontró otros mecanismos eficaces para explotar la culpa de sus fieles. Muchembled afirma que «como un arma para reformar en profundidad la sociedad cristiana. era también la bestia negra que vive en las entrañas de cada persona. las órdenes mendicantes tuvieron un papel fundamental. ideas y visiones del mundo mediante los cuales la Iglesia controló las mentes de sus fieles durante siglos: la idea de que el Apocalipsis estaba a la vuelta de la esquina y de que el Juicio final era inminente. otro mecanismos de control social: la culpa. África y América. Con el tiempo. casi todas surgidas en el s. en figura clave de la doctrina y la iconografía cristiana obedece al desgaste de todo un conjunto de profecías. el dogma religioso era aún más riguroso que en Europa. xviii. En Europa. el Diablo El Diablo estuvo muy presente en la Nueva España y también en los albores del México Independiente. la preeminencia de Satanás. el pensamiento. Esta declinación fue muy marcada en la Europa de la revolución industrial. no hay que olvidar que. el miedo que inspira. El Diablo que llegó a tierras mesoamericanas viene directamente de la Alta Edad Media y su reinado se prolongó a lo largo de los tres siglos que duró la Colonia y más allá. los individuos y los sistemas de creencias. También está ligada a la evolución del Estado y en especial a la aparición de los Estados nacionales y sus propias lógicas de dominación. Lucifer aparece en todo su esplendor y los castigos que le inflige a las almas en pena siguen siendo tan terribles como los que pintaban los artistas de la Alta Edad Media (ver figuras 1 y 2). no tuvo contrapeso alguno en estas tierras. pues acá la Iglesia buscaba implantar el verdadero reino de Dios y que la Contrarreforma. El fundamentalismo religioso colonial era intolerante. en el s. Guanajuato. la Iglesia era parte del aparato ideológico del Estado colonial y la amenaza del Infierno era parte fundamental del dogma católico. xxi. pero sigue aún latente a principios del s. de modo que las imágenes novohispanas del Infierno eran terribles y la Iglesia siguió alentando el miedo al Infierno durante los tres siglos que duró la Colonia. aún enraizado en el medioevo. En los frescos que pintó Miguel Antonio Martínez de Pocasangre en el santuario franciscano de Atotonilco. . tuvo un lento declive que duró varios siglos. además. [333] el terror al Infierno entre millones de nativos americanos. pero llegó tarde a España y mucho después a sus colonias. con todo y la Santa Inquisición. en la Nueva España. las religiones. Detrás de la cruz. La declinación de la creencia en el Diablo está ligada a la evolución de las sociedades. no había libertad de pensamiento y la censura era ejercida por el Santo Oficio. En la Nueva España. su bagaje cultural y su imaginería. como afirma Muchembled. xix. que exigía una obediencia ciega a los padres y a los superiores en saber y gobierno. Sin embargo. . se dio una lucha entre aparatos ideológicos: los partidarios del viejo régimen sostenían a la Iglesia y los partidarios del cambio impulsaban la libertad de imprenta. el Estado mexicano logró imponer sus propios mecanismos de control ideológico.[334] En estas tierras de indios explotados. si bien los primeros defendían los dogmas de la Iglesia de Roma y los segundos los valores del cristianismo primitivo. Con el tiempo. A lo largo del s. de esclavos maltratados. xix. pero el orden colonial. con todo y su régimen de castas. de la nobleza europea. México se convirtió en un país independiente en 1821. los dos encontraban en la cultura católica sus principales referentes artísticos y literarios. Entre otras cosas. el Diablo era particularmente cruel. Si. el Averno de estas tierras se inspiraba en el asfixiante orden colonial. pero para ello tuvo que romper con la Iglesia. diablos recibe (diablos novohispanos y mexicanos) A todo lo largo del s. decisiones e intereses de la Iglesia siguieron pesando en la escena política nacional hasta el triunfo definitivo de los liberales sobre los conservadores en 1867. los rituales católicos y el Diablo. El que demonios da. tardó décadas en desaparecer. en Europa. de castas despreciadas y de criollos discriminados. el universo y la cosmogonía católica siguieron siendo el gran punto de referencia cultural de la nación y generaciones de niños fueron educados en el Catecismo del Padre Ripalda. no hay que olvidar que durante sus primeras décadas de existencia. la visión jerárquica del mundo infernal estaba calcada de la soberanía real. en las primeras estampas satíricas que circulan en México están presentes los santos. México siguió siendo un Estado católico y que los dogmas. Tanto conservadores como liberales se reclamaban buenos católicos y. visiones. . [335] Fig. Diablo de Atotonilco. 1. [336] Fig. alma en pena. 2. Atotonilco. . Al pie de la imagen se lee: Entre superstición y fanatismo La feroz Tiranía mira sentada. [337] Una de las primeras caricaturas políticas que circularon en el México Independiente se titula Tiranía y fue publicada en El Iris en 1826. Y con feroz y mercenaria espada Do quier siembra la muerte el despotismo. Esta imagen lleva al pie el siguiente verso: . 3. Fig. La litografía Tiranía de Linati es una copia de una estampa española titulada Crítica al despotismo Fernandino de 1821 que ataca el absolutismo de Fernando VII. La imagen es un alegato contra de la monarquía y retrata a un monarca tirano. flanqueado por un cura supersticioso y por el mismo Diablo (ver figura 3). El iris. En 1827. un Diablo. abusos de soldados. El Diablo aparece en otras estampas del primer México Independiente. destierros y prisiones! Se pueden rastrear los antecedentes iconográficos de esta imagen en la Alta Edad Media. En el mural prerrenacentista.. En las primeras décadas de la nación reinaba el caos y el hombre fuerte era Antonio López de Santa Anna..[338] ¡Desgraciadas naciones Donde despóticos reyes No conocen más leyes Que cadalsos.Somete a la justicia tiranía y por esta vía no pasa nadie sin peligro de muerte. sentado en un trono. las Furias) está sentado el mismo Lucifer. en el fresco conocido como Alegoría del mal gobierno que el artista Ambrogio Lorenzetti pintó en el Palacio Público de Siena entre 1338 y 1340. Este panfleto es un alegato contra la logia yorkina y está ilustrado con una caricatura que representa una escena infernal en la que un diputado yorkino preside sobre un mundo poblado de almas en pena. entre alusiones a figuras mitológicas (las Parcas. Diversas caricaturas retrataron los regímenes de don Antonio como si fueran escenas carnavalescas o infernales. se publicó un folleto titulado Gran Logia Nación Mexicana y Pira de los yorkinos. Sísifo.. Juan Bautista Morales publicó El gallo pitagórico. que es una recopilación de artículos escritos . en otros fragmentos del mural vemos un paisaje desolado.. una horca como las que dibuja Linati y hasta un verso corto que afirma que la tiranía es el reino de la muerte: . aparece un tirano grotesco. En 1845. rodeado por los vicios de los regímenes monárquicos (entre los cuales están el engaño y la guerra) y gobernando por medio del terror. duró varios años. . se abrió un periodo de libertad de imprenta que. aunque con interrupciones. Sin embargo. En estas publicaciones de corte liberal se encuentran constantes referencias a la iconografía católica pero. en la parte inferior derecha de la estampa. Algunas de estas revistas llegaron a circular varios años. pero sus antecedentes iconográficos tienen sus raíces en la Alta Edad Media. Es muy posible que. pues un Demonio vuela por los aires. desciende a los infiernos para escuchar una ópera interpretada por unos demonios. Este libro está ilustrado con varias láminas ejecutadas por Plácido Blanco y Campillo. curiosamente. que encarna a Pitágoras. además. El Calendario Caricato de 1856 publicó una imagen que caricaturiza los excesos del último régimen de Santa Anna. pero no desapareció del todo de la escena satírica nacional. La imagen es literal. cuando Juárez llegó al poder en 1861. La Orquesta o el Palo de Ciego. llevando las riendas de su caballo. solo que los diablos son funcionarios públicos y los instrumentos están compuestos con los órganos de los cuerpos atormentados de sus empleados (ver figura 4). La escena enloquecida recuerda una corte infernal del Medioevo (ver figura 5). Un capítulo de este libro narra cómo el gallo. la presencia del Diablo declinó. la presencia de la Iglesia y de Satanás hayan perdido fuerza. donde trabajaban dibujantes como Constantino Escalante y Santiago Hernández. Al mestizo el Diablo lo hizo. [339] contra don Antonio. al indito. Una imagen del Bertoldino. salieron a circulación varias revistas con caricaturas como La Madre Celestina. vemos cómo Su Alteza Serenísima huye cual alma que lleva el diablo. el Dios bendito (diablos mexicanos) Tras la guerra de Reforma. Un proceso muy similar se había dado ya en otros países de Europa occidental. Esta imagen tiene un aspecto barroco. en la medida en la que el Estado Nacional Mexicano fue encontrando sus propios mecanismos de control ideológico. encontramos muy pocas imágenes del Diablo. En ese tiempo. de sonrisa burlona. Una estampa del caricaturista Jesús T.[340] publicada durante el Segundo Imperio. . retrata a dos revistas conservadoras (Doña Clara y el Pájaro Verde) a punto de entrar en la boca del Infierno (ver figura 6). salió a luz El Ahuizote. retrató al presidente Sebastián Lerdo de Tejada durmiendo una siesta en la silla presidencial. con alas de murciélago y patas de gallo. En esos años. En El Padre Cobos. En el semanario satírico San Baltazar. publicación antiministerial dirigida por Vicente Riva Palacio y dibujada por José María Villasana. En tiempos de Lerdo. Otras revistas. Alejandro Casarín caricaturizó a Lerdo. que está claramente inspirado en el Fausto de Goethe (ver figuras 11 y 12). varios periódicos tomaron como figura emblemática al Demonio en sus distintas presentaciones (ver figura 9). El diablillo está inspirado en la figura emblemática de Puck. Alamilla retrató a los miembros del gabinete de Lerdo quitándose las máscaras para dejar ver su rostro demoniaco. los caricaturistas afines a Porfirio Díaz retratan con frecuencia a don Sebastián y a su gabinete como la encarnación misma de Satanás. La figura emblemática de la revista era un diablillo malicioso. Satanás se hizo presente con más frecuencia en la prensa satírica. Alamilla. Es un diablo a la vez medieval y mexicano. como un diablo que se esconde detrás de esa cruz que son las leyes de Reforma (ver figura 8). publicada en La Orquesta. durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. La falda del salvaje ciñe su cadera y porta en la espalda las armas del lápiz litográfico y la pluma del escritor (ver figura 10). Es notable el figurín de Mefistófeles. mientras que a la Patria se la lleva —literalmente— el Diablo (ver figura 7). Es como si le hubieran perdido el miedo al Diablo o a hacer diabluras. una revista neoyorquina. A principios de 1874. como La Linterna o Mefistófeles también adoptan al Diablo como figura emblemática. vestido de cura. sus atributos recuerdan la iconografía medieval y su rostro tiene algo de nahual y de judas de cartonería. en 1874. pero su aspecto es el de un peladito mexicano. Tras la muerte de Juárez. . 4. Gallo pitagórico. [341] Fig. 6.[342] Fig. Bertoldino. Gran pira logia. 5. Fig. . . [343] Fig. 7. 8. Alamilla orquesta. Casarin San Baltazar. Fig. . 9.[344] Fig. 10. Fig. Padre Cobos. Ahuizote. Muchos de estos impresos utilizaban la iconografía católica y reflejan el imaginario religioso popular de esa época. Satanás muestra la boca del Infierno que se abre a sus pies. Bazaine. xix. lo que propició el surgimiento de una prensa popular. sino de las épocas más oscurantistas. el autor del libro es transportado por los aires por el propio Dante. parece una manifestación tardía de la iconografía demoniaca de la Alta Edad Media o de la Colonia novohispana. Junqua. escrito por un tal Comte Séguier y editado en México en 1875 por la Imprenta de Díaz de León y White está ilustrado por una litografía de Casimiro Castro en la que aparece el Diablo. en un primer plano. El Infierno eterno (y efímero) de Manilla y Posada En el último tercio del s. [345] El libro Épilogue de la Divine Comédie. ilustrado por Manilla. entremezclados. Guillermo I. según el autor. impresa en rojo y negro. de los dirigentes germanos que invadieron Francia en 1871 y de miembros destacados de la Comuna de París: Napoleón III.1 En la portada. periódicos de a centavo y hojas sueltas. entre magueyes. En la imagen. El folleto titulado Eternidad del Infierno. corridos. Algunos impresos de corte religioso publicados por Vanegas Arroyo no parecen ser un producto del México liberal del xix. canciones y lecciones de moral religiosa. los nombres de los políticos y militares franceses que llevaron a cabo la «aventura mexicana». en el horizonte. El pueblo pobre consumía vorazmente noticias sensacionalistas y de nota roja. cuentos. ahí están. En las tinieblas del Inframundo se pueden leer los nombres de los políticos y ciudadanos que. Delescluze y Courbet (ver figura 13). Bismark. muchos de estos papeles están ilustrados por grabadores como José Guadalupe Posada y Manuel Alfonso Manilla. el hábito de la lectura creció de manera constante en México. En los primeros años del porfiriato. un . han levado a Francia al desastre. se ven las siluetas del Popocatépetl y el Ixtacíhuatl. junto a una nopalera. algunas imprentas —como las de Arsacio Vanegas Arroyo y la de Montes de Oca— publicaron gran cantidad de folletos. martirizadas. está ilustrado con siete láminas que parecen copiadas de unos frescos o estampas coloniales (muy probablemente vienen de la misma fuente iconográfica que inspiró a Pocasangre en Atotonilco). no es mucho que procedan de él todos los males [. Estas imágenes retratan el tormento eterno que sufren las almas de los pecadores. y más proporción guardo yo con un gigante.[346] Lucifer gigantesco devora a un hombre. que es la del Infierno. y si se alzó en rebeldía contra el Hacedor. pero sus cabellos están encendidos y en su boca. una pieza temprana de la Imprenta de Vanegas Arroyo—. encadenadas. proporcionadas a semejante monstruo: no vi jamás en el mar tan inmensas velas y no tenían plumas. La mirada de la bestia es fría.. sus colmillos alargados se confunden con las llamas (ver figura 14).] Salían [de sus hombros] dos grandes alas. Esta imagen popular mexicana está inspirada en el Luzbel que describió Dante en su Divina Comedia: Salía el soberano del reino del dolor fuera de su helada superficie. Rogad sin cesar por el perdón de vuestras culpas». (1870: 227) El interior de este folleto —al parecer. atosigadas por los demonios (ver figuras 15 y 16). desde la mitad del pecho. abrasadas por el fuego.. Los versos que conforman el cuerpo del panfleto religioso están escritos en un rico lenguaje barroco y buscan explotar la culpa y el miedo del lector para avivar su fe: . La página de presentación del folleto es un sermón que llama a las almas descarriadas a elevar sus oraciones a Dios para expiar sus culpas: «Pensad en vuestra salvación. Si fue alguna vez tan bello como deforme es hoy. sino que eran como las del murciélago. que los gigantes con el tamaño de sus brazos: calcúlese pues cual debe ser el todo que corresponde a tan desmesurada parte. [347] Fig. 11. . Mefistófeles. [348] Fig. . 12. La linterna. 13. . Castro départ du Mexique. [349] Fig. Eternidad del Infierno.[350] Fig. . 14. Manilla. . [351] Fig. 15. Manilla. [352] Fig. 16. Manilla. . coloreado a mano. La terrible eternidad Que es angustia la más fuerte. xix. xviii (ver figura 17). Al igual que en los tiempos de Dante. Viene después de la muerte Y de toda enfermedad. [. (Anónimo. El todo es la eternidad... En una obra temprana de Manilla (y que fue reimpresa hasta la primera década del s. Eternidad de las penas. s/f: 1. pecador. Nada el dolor. en el que aparecen quimeras y demonios es una copia fiel de un grabado europeo del s. para infundir miedo. De esta formidable hoguera Que cruel el alma devora.] Nada la voracidad. de incautos y poderosos. Con mucha frecuencia. Un buen arrepentimiento. Un grabado de Posada. Si le pides al Señor. para mostrar que todas las acciones malignas son castigadas. Del mismo modo. el grabado de Posada titulado Las Tentaciones de San Antonio. en la era porfiriana. el Diablo es usado en la gráfica popular con fines moralistas. Sólo escapará el que llora Sus culpas con fé sincera. vemos cómo el Diablo se lleva a un bandido a la penitenciaría (ver figura 18). el Diablo fue utilizado para corregir conductas de chicos y grandes. [353] De este terrible tormento Te librarás. 2 y 4) Este texto recuerda cuánto pesaban aún las lógicas religiosas de la era colonial en la iconografía popular del último tercio del México liberal del s. todo es nada. retrata al Diablo llevándose . xx). Nada la cerviz clavada. que ilustra un cuento infantil. ángeles. acosado por una corte de diablillos molestones. Porfirio Díaz coincidía con la Iglesia en eso de que «el corazón humano se guía del miedo más que de otros sentimientos» y procedió a infudir el miedo entre sus gobernados. Inspirada en esta manifestación popular. diablos y almas en pena. las calaveras mexicanas representan almas en pena. la . con mucha frecuencia. de hecho. representa a un señor. otros tocan trompetas para perturbar su sueño. uno le cierra la nariz con una pinza. durmiendo en la cama. de Puebla. El grabado de Manilla que ilustra la portada del folleto El brujo verde. de Tlaxcala. otros más lo acosan con imágenes alucinantes. el que fuera un joven militar comecuras terminara por aliarse con la Iglesia. con el tiempo.[354] a dos niños traviesos de las orejas para darles un castigo ejemplar (ver figura 19). Demonios y calaveras En muchas hojas sueltas populares del porfiriato aparecen figuras religiosas tales como santos. y Próspero Cahuantzi. pero adquirió un carácter popular y festivo con las Leyes de Reforma. la prensa liberal desarrolló la gráfica de calaveras. quienes protagonizaron un pleito público (ver figura 21). cuando el Estado mexicano le quitó a la Iglesia el monopolio de entierros y panteones. la iconografía. Esta imagen recuerda la serie de historietas del caricaturista norteamericano Windsor McCay titulada Dreams of a Rarebit Fiend (Sueños de un goloso de Welsh Rarebit) que relataba las pesadillas que sufren aquellos que cenan pesado y parece advertirle a los que incurren en el pecado de la gula que las pesadillas que les provoca la indigestión son un anticipo del Infierno (ver figura 20). no es de extrañar que. El festejo del Día de Muertos se remonta a la era prehispánica. Sin embargo. los personajes fundamentales de esta manifestación artística liberal mexicana tiene sus raíces profundas en el arte. Un dibujo de Posada para la revista política El Diablo bromista muestra al Diablo (el figurín de la revista) jalándole las orejas a los gobernadores Mucio Martínez. 17. Manilla. Fig. [355] Fig. Posada San Antonio. 18. . . El brujo verde. 19. Posada. Fig. 20.[356] Fig. libro infantil. Diablito bromista. 21. [357] Fig. . El Diablo no es como lo pintan Con mucha frecuencia. Posada ilustró noticias de sangre. después de las calaveras y las caricaturas políticas. Posada publicó una escena en la que un Diablo (el personaje emblemático de la revista El Diablito Rojo) cocina en un enorme perol las calacas de un burgués. señalando una tumba. al menos en quince de esos grabados aparecen el Diablo o diablillos. de cómo Satanás castiga a las almas malvadas. viene de la iconografía medieval y del ars morendi colonial. cocinándolas a fuego lento (ver figura 24). Este artista era un hombre de pueblo y su obra refleja con fidelidad los valores y el imaginario del bajo pueblo de su tiempo. este Diablo-calavera. ligada a los ritos de brujería. El grabado de Posada que ilustra la hoja titulada La separación del alma y del cuerpo capta el momento en el que el alma está ante la disyuntiva de irse al Cielo o al Infierno. el atormentado Luzbel. representa a la muerte. en la cabecera de su cama está la calavera. un gendarme y un motorista. mientras que otras calacas huyen de la escena. retratado como un esqueleto enorme con un par de cuernos y una cola con la que jala a una pobre calaca que arrastra los pies (ver figura 23). Él fue el autor de las primeras calaveras y uno de sus más notables grabados es aquel en el que vemos al Diablo. pero al pie de la cama. el esqueleto animado. uno de los conjuntos iconográficos más grandes y consistentes del grabador. Manilla fue el primer grabador popular que alcanzó cierta notoriedad. Esta es. En 1910. hechos de nota roja y. que suele estar rodeada por una corte de ángeles y demonios. se lleva a las almas en pena al Infierno. Esta imagen es una versión mexicana. en el centro de la imagen vemos a un moribundo. sobre el lecho se abre el cielo y entre nubes se ve a un santo (podría ser Cristo) y el agonizante estira un brazo en señal de que quiere ir al Paraíso.[358] imaginería y los ritos católicos: la calavera. el Diablo le jala las patas (ver figura 22). En casi todas esta piezas podemos ver . Así. filicidios. El grabado que ilustra la hoja volante titulada Asombroso suceso muestra cómo un diablo sonriente impulsa a una muchacha a clavarle un puñal en el pecho a su padre (ver figura 25). la cual les informa que Rafaela tenía relaciones ilícitas con un compadre de bautismo. por lo que. (Anónimo. la sedujo el Demonio. [359] cómo Luzbel y sus secuaces empujan a los criminales a cometer los actos más atroces: crímenes pasionales. y como vieran sus padres que Rafaela tardara más de lo suficiente. y tienen su clímax cuando aparece el demonio y termina con un castigo de Dios. los padres reprendieron a la hija. las reglas básicas. actos de canibalismo y demás lindezas. infundiéndole en su cabeza un fatal odio a sus padres Leopoldo Pérez y María Cristina Sánchez. nativos de la villa de Huaxmuxtitlán. ocurrieron a buscarla. parricidios. que terminó por matar a la madre y cuando el padre llegó a su casa y vio que el vestido de la hija estaba manchado de sangre: . joven de diez y seis años. En muchas de estas noticias. Al andar unas cuántas calles se encuentran con una conocida. En la nota se lee: Rafaela Pérez. Todas estas imágenes tienen un carácter moralista y los textos que las acompañan son un llamado a respetar el orden social. Es claro que cada uno de estos grabados fue realizado para ilustrar un suceso particular. Una tarde le encomiendan un mandado urgente. Asombroso suceso. cuando gozaba la primavera de su vida. la religión católica y las buenas costumbres. se relata cómo el crimen empieza cuando se rompen las cadenas de obediencia y sumisión. los textos parecen estar hechos a partir de la imagen. pero prácticamente todos fueron reutilizados por el editor en ocasiones posteriores. en muchos casos. las convenciones. utilizando ejemplos. s/f) En el relato. La intención de estos dibujos es prevenir al lector sobre los horrores del mal asociar los hechos crueles y violentos con el castigo eterno. [360] Fig. . Posada. 22. . [361] Fig. Calavera calaca. 23. 24. Fig. Diablito rojo 2. . 25.[362] Fig. Asombroso suceso. perteneciente al Estado de Guanajuato. según la Biblia. Asombroso suceso. era materialista y ateo. pero sufrió un castigo de Dios. obedeced a vuestros padres y no pereceréis en los infiernos para siempre» (Anónimo. Inmedia- tamente ocurrió la autoridad y el Sr. tened temor de Dios. se la acabó de tragar la tierra. En otros grabados. La hoja titulada Suicidio de un rico envidioso refiere que: En la Ciudad de Silao. Al día siguiente.. sale a la puerta y se le presenta el Demonio en figura de su querido compadre. se le abre la tierra y le traga medio cuerpo. disfrazada de hombre. que no valía la pena lo que había hecho. Se llamaba Bardomiano Urizalde [. diciéndole que no se acobardara. vivía un hombre extremadamente rico. la intención del artista es exhibir a la bestia negra que los criminales tenían en las entrañas y que los impulsó a cometer sus atroces crímenes. Asombroso suceso. y que para consumar su venganza le diera muerte a su padre. tan rico como muy pocos habrá en el mundo.. s/f) La hoja refiere que. Espantoso suceso. El texto remata con esta advertencia: «Hijos de familia. Cura a conjurarla. s/f) La hoja titulada Espantoso Suceso narra el parricidio cometido por un tal Pedro Lara cuando sus padres le exigieron que dejara de vivir en amasiato con su comadre (ver figura 26). Rafaela salió a la calle. con gran asombro de las gentes que pasaban. sufriera Dathan cuando se rebeló contra Moisés: A los pocos pasos que da. 1910). se aterroriza y trata de huir. estas ideas tan fuertemente arraigadas en su alma trajeron como . [363] Esta infame enmudece. consumado el parricidio.] Bardomiano no tenía ninguna religión. (Anónimo. (Anónimo. que él estaría presente y no le haría nada el viejo. muy similar al que. sino diablillos muy mexicanos y su origen debe ser rastreado en el folclor mexicano (de hecho.. La hoja titulada Patente y Ejemplar Milagro de la Santísima Vírgen de Guadalupe que tuvo efecto en el pueblo de Coyoacán. Conclusiones Los demonios que ejecuta Posada para la nota roja ya no son el Satanás temible de la Edad Media. pues está atormentado por siete quimeras.. son mucho más espeluznantes las imágenes de violencia. los hechos de sangre que están en el centro del cuadro. los de Posada son híbridos de personas y animales (muchas veces de serpientes. En esta imagen.. con los ojos desorbitados. la lujuria. sería necesario estudiar la relación que existe entre los judas de cartonería y los diablos de las hojas volantes de Vanegas Arroyo). vemos. (Anónimo. vemos a un hombre delgado y bien vestido. 1908) En el dibujo. la soberbia. la gula. por siete diablos que representan los siete pecados capitales (ver imagen 27). la ira y por último la pereza. la gula. Los diablos que dibuja Posada en las hojas de nota roja recuerdan los demonios menores que retrataban los artistas de la Alta Edad Media. es una variante del mismo tema. pero no están en el centro de la escena y. la avaricia. contribuyen al ambiente siniestro y enloquecido del conjunto. de ese vicio resultaron la avaricia. la envidia y la pereza (ver figura 28). algunos hasta resultan simpáticos). no inspiran terror (de hecho. según la doctrina cristiana. . Posada tenía algo de positivista y estos dos dibujos hacen una tipología de los demonios del vicio. sobre todo. e ilustrada por Posada. que es empujado a la boca del Infierno por el Diablo de la soberbia. Al igual que ciertos demonios medievales. y la envidia fue una de las pasiones más dominantes que tuvo. en un primer plano. la ira.[364] era natural sus funestas consecuencias. Espantosísimo y terrible acontecimiento. a un hombre bien vestido. en un segundo plano están los demonios de la lujuria. el tipo grita y su cuerpo se contorsiona. el Diablo se desdibuja y cambia de imagen. xix. xix. esas prácticas son diabólicas y lo que hace Posada en muchos de sus dibujos es simplemente exhibir los demonios que esos seres del Demonio llevan dentro. . es posible que los diablos de Posada estén inspirados en el folclor mexicano. El Satanás que pinta Manilla en Eternidad del Infierno es dantesco. esos híbridos mexicanos de animales y hombres. De hecho. que cristaliza en el terreno político con la Constitución de 1857 y que se ramifica con la construcción de una literatura y un arte nacionales en la segunda mitad del xix. Muchembled señala que en el proceso de desdemonización de las sociedades. de cierto modo. Así como en Europa la figura del Diablo retomó elementos diversos del folclor popular. [365] como en la hoja titulada La tierra se traga a Juan Sánchez por dar muerte a sus hijos) (ver figura 29). pero los diablillos que Posada y Manilla retratan en otros folletos resultan menos terroríficos y están más asimilados a la cultura mexicana. en principio. xix. Este proceso de desdemonización acelerada de la gráfica mexicana popular se explica por los avances del liberalismo mexicano en el s. por lo que se puede decir que están. los nahuales son brujos que tienen la capacidad de transformarse en animales. A través de los grabados de Manilla y Posada podemos rastrear cómo se da la desdemonización de la sociedad mexicana en el s. domesticados. estos grabados populares son parte importante del arte popular nacional mexicano del s. Es parte de un proceso social. muy probablemente en los nahuales. Mora. según la comunidad. Para los católicos. El nahual es. un individuo que tiene en su interior un espíritu que le permite tener ligas con lo sagrado. político y cultural que inicia con los textos del Dr. Según ciertos grupos indígenas. Espantoso suceso. . 26.[366] Fig. 27. . Patente y ejemplar milagro de la Santísima Virgen de Guadalupe que tuvo efecto en el pueblo Coyoacán. [367] Fig. Espantosísimo y terrible acontecimiento en la ciudad de Silao en los primeros días del s.[368] Fig. xx. Suicidio de un rico envidioso. 28. . La tierra se traga a Juan Sánchez por dar a sus hijos. 29. . [369] Fig. . 1996. 2 Esto fue documentado por Ricardo Pérez Escamilla en Posada y la prensa Ilustrada. México. . Catálogo de exposición en el Museo Nacional de Arte. Notas 1 Agradezco a Mariana Massera y su equipo del Instituto de Investigaciones Filológicas el haberme dado acceso a este folleto. . Alighieri D. Bibliografía Anónimo. Espantosísimo y terrible acontecimiento en la ciudad de Silao en los primeros días del siglo xx. Asombroso Suceso. Muchembled R. f. 2011. f. s. Parte Primera. Imp. hoja suelta. México D.). Eternidad de las Penas. Imp. México D. Imp. Vanegas Arroyo. Espantoso Suceso. Editores. Catálogo de exposición en el Museo Nacional de Arte. Historia del Diablo. Vanegas Arroyo. . Vanegas Arroyo. Anónimo.: Fondo de Cultura Económica. s. Vanegas Arroyo. Posada y la prensa Ilustrada. Anónimo. F. Imp. (comp.: s. La Divina Comedia. 1996. F. R. 1910. Pérez Escamilla. 1908. Anónimo. El Infierno.: José Astort y Cia. México D. F. Suicidio de un rico envidioso. e. 1870. . Dicho de manera más concreta. El ser mítico vaga por los lugares solitarios o desiertos por la noche. la mala hora. muchas variedades de seres sobrenaturales todavía deambulan y habitan de manera activa en la vida de los campesinos. etc. como indica el caso que documentamos a continuación. desde la medianoche hasta las cuatro de la mañana. Qarqaria depurada y qarqaria perdonada Takahiro Kato 1. El lugar de la aparición. en cuanto a la hora de la aparición discrepan los testigos: por la noche. la una o las tres de la mañana. Todos estos términos son de origen quechua.1 Este estudio discute sobre uno de ellos: la Qarqaria. medianoche con la luna llena. pero la mayoría de los testigos concuerdan en que es más activo en la medianoche durante circunstancias de luna llena —pero no durante la luna nueva— cuando el ser sobrenatural y los campesinos quechuas se pueden encontrar. la cueva. noche de luna.: 30). asustando a la gente. qaar qaar o kar kar. aunque algunos explican que es el sonido del chillido de los dientes (Barrionuevo. etc. La etimología se deriva del ruido que hace el ser al moverse: qarqar. y su significado es simple. el río. etc. f. kar kar. Pero esto no significa que la Qarqaria viva ahí . s. el cerro. Introducción En el mundo andino. por otra parte. Este ser fabuloso tiene diversos nombres que varían según la región andina: qarqacha. Hay informantes que sostienen que la Qarqaria sale al atardecer. la medianoche. karkaria. es junto a la peña. [376] ni que se esconda en esos lugares. Pero una lectura cuidadosa nos aclara una característica muy importante respecto a esta tradición oral: no usa la partícula declarativa «de oídas» del quechua como se acostumbra. y es su cabeza el que anda. nos vuelve escépticos sobre la Qarqaria. en eso se presentaron los qarqachas. Se trata del caso «la Qarqacha que murió en Ayacucho (Q-1)»: Nosotros regabamos la huerta con el agua de una acequia. ya era de noche. Ahora ponemos un ejemplo de la Qarqaria para encontrar indicios de interpretación de esta criatura en la vida cotidiana andina. porque el ser mítico no existe de día. según lo que se cuenta. Cuando mi padre se fue a soltar el agua. Llorando nos decía que lo soltaramos pero no lo hicimos y al medio día murió. el ser debería estar en la forma de una cabeza que vaga independientemente de su cuerpo. como explica la historia. . se narra como una experiencia real. «según lo que cuentan» o «se dice». Al contrario. 1982: 242) Una lectura de la versión mostrada arriba. compartiéndola como testigo vivo del suceso misterioso. Si la cabeza sin cuerpo podía conversar con los captores hasta el mediodía. «antiguamente». y si no vuelve a unirse esa cabeza con su cuerpo hasta el mediodía muere el Qarqacha. El narrador atrapa al monstruo y. Los qarqachas salen solamente de noche. el acontecimiento se encuentra totalmente por encima del sentido común en la experiencia cotidiana y resulta imposible creerse las palabras contadas. no así su cuerpo. era un señor que vivía con su hija. (Ansión. yo me quede en la parte baja de la asequia. al amanecer vi que era gente conocida. vagando por los sitios ya mencionados y desaparece al amanecer. puesto que los sucesos contados son tan misteriosos e irreales para la persona que no comparte la cosmovisión quechua. Yo agarré ankukichka (espina) y les tiré y se quedaron ahí atrapados. sino que se reproduce en la noche. calentando el cuerpo del caminante. para desvanecerlos. se cree. pueda que haya consumido el licor que. En el mundo andino. lo que no excluye al Qarqaria. Según Wilfredo Kapsoli. se suele seguir la caminata tomando un poco de licor con la coca o el cigarro en la boca. atemorizados por estos seres. [377] ¿Realidad o invención? ¿O una mezcla de ambos? Si este fuera el caso. como la Qarqaria en frente de él. se abstiene de salir de casa después del atardecer. Con un análisis minucioso sobre este tipo de la tradición oral. es ajeno a estas creencias. Aquellos que no crean el relato como una experiencia personal dirán que es una ilusión producida bajo la embriaguez. ¿hasta qué parte es real y hasta dónde es inventada? Estas son preguntas legítimas. Al prestar atención a esta costumbre campesina. casi inmediatamente. se cuenta como experiencia real el encuentro con los seres sobrenaturales. De hecho. se aclara que en la mayoría de los casos tales experiencias suceden cuando el protagonista ha libado alcohol. Así que. sirve de ingrediente sobrenatural contra los espíritus malignos o que previene las enfermedades. el sonido o el movimiento de los fenómenos naturales son capaces de convertir. pero cuando se vea obligado a hacerlo o no pueda regresar a casa antes de oscurecer. no podemos ignorar este tema ni concluir que todos los hechos contados son los relatos alucinados por el efecto del alcohol. los campesinos andinos consideran el estado ebrio como una condición adecuada al acercamiento al mundo sobrenatural y tienden a . contra el plan previo. El «achispado» recibe algunos estímulos procedidos de la naturaleza: la luz. a diferencia del campesino quechua. En líneas generales en el área andina. los campesinos quechuas toman licor. Sin embargo. las imágenes impresas que forman parte de la mentalidad colectiva en las figuras míticas andinas. Pero lo que no debemos olvidar es el hecho de que las preguntas se basan en el «sentido común» del investigador que. según las circunstancias por supuesto. o está «tomadito». aunque no hay referencia a la bebida alcohólica en dicha versión. hay posibilidad de que esté ebrio o «achispado». en el peor de los casos (Kato. Por esta razón. la Qarqaria es una imagen pavorosa. para mantener la vida pacífica. la sordomudez. De ahí se podría suponer que el informante del testimonio Q-1 no cuenta falsedades. la demencia. 2004a). siendo monstruoso. En otras palabras. el motivo del relato del encuentro con la Qarqaria no necesariamente es de su exterminio. Además de ocasionar la desgracia a los habitantes. también puede provocar las calamidades como la sequía o la epidemia. sería necesario aclarar acerca de la lógica que permite esta creencia. De ahí surgen dos preguntas: ¿con qué aspecto social se relaciona la Qarqaria en la vida campesina? y ¿qué sentido tiene en la praxis cotidiana del mundo andino? Para reflexionar sobre estas.[378] incluir todas las experiencias misteriosas en tal situación en una parte de la realidad (Comunicación personal. La verdadera figura de la Qarqaria En el mundo andino. A pesar de ello. 2005). para la gente que pasa su vida creyendo en la Qarqaria esta versión no puede ser pura fantasía. origina un pánico psicológico. 2. sino que narra honestamente un encuentro inusitado con el ser sobrenatural a consecuencia de la embriaguez. la dejan capturada sin hacerle nada. Resulta preciso examinar cómo se entiende la Qarqaria entre los habitantes quechuas. . hay que excluirlo por completo del espacio cotidiano. El testimonio «la Qarqaria de Yauyos (Q-2)» que sigue narra sobre ese punto de manera más clara. solo esperando la hora del mediodía para que muera. Se cree que. causando el desmayo. sino que tiene que considerarla como un suceso ligado íntimamente a la realidad de su vida. el susto o la muerte. porque. y detener su intrusión resueltamente. resaltando la actitud de estos ante el ser mítico en cuestión. en el testimonio Q-1. indagando los contextos sociales de los episodios en los que interviene este ser sobrenatural. Conforme a Ranulfo Cavero. que ocurre en la vida real. un cuchillo y una aguja de arriero entre los dientes. y que las circunstancias son oportunas con la aparición de la luna llena que permite ver a la Qarqaria. la gravedad e influencia negativa de su existencia social. las Karkarias. De hecho se podría afirmarlo al acordarse de que los campesinos están satisfechos con la revelación de la figura verdadera del personaje fabuloso en el testimonio Q-1.. 1965: 194) El testimonio Q-2 narra algo más sobre el cruce con la Qarqaria. lo importante del testimonio Q-2 es el hecho de que el manual no prescribe la liquidación del ser espeluznante. han conseguido capturarlos. lo cual muestra. es preciso comprender qué tipo de ser es este que requiere desenmascarar su figura real. ¿Por qué se lo detiene afanosamente? Según la explicación. Además de eso. armados de un palo. o mejor dicho. humillados confiesan sus nombres y prometen. dicen. se rinden. ¿Por qué es tan importante detectar la identidad de la Qarqaria capturada? Antes de reflexionar sobre este punto.. pero varía la forma según la región y/o el informante. el objetivo principal es comprobar la identidad de la Qarqaria.. sirve de «un manual de respuesta» ante la criatura. que los representa con . no seguir escandalizando el buen prestigio de su familia. La etimología de la Qarqaria deriva unánimemente del ruido que hace el ser mítico. (Varillas. Sin rodeos.. a su vez. esperan en el lugar por donde pasan. [379] Algunos hombres adultos que han oído el tropel de las Karkarias. tratan de seguirles la pista. basta con que se revele quién es y que jure al pueblo no seguir mancillando el honor de su familia. haciendo ruido como si esperara que se la descubriera. aunque lo amenace de muerte con el arma. explicando cómo hacer frente a la emergencia del encuentro con ese ser místico y qué tipo de actos rituales se tiene que ejecutar. Ante los fuertes garrotazos y amanazas de muerte. También lo atestiguaría la creencia de que esta aparece con frecuencia en el mismo lugar. Refieren que algunos veteranos de la comunidad. Además de eso. el burro. Y también se cree que. A pesar de ello. en la mayoría de los casos. este espectro andino en general se manifiesta en forma de animal: la llama. 1990: 144-147). es la del animal cuyas secciones corporales son extremadamente deformadas o de la combinación de varios animales. de . Por eso. etc. el cerdo. asimismo. ignorando la voluntad de la persona en cuestión. (Cavero. se convierte tarde o temprano en ser humano. uno tras otro. aunque sea encontrada en el camino más transitado en la claridad de luna. resulta claro que el periodo en que deambula es mientras el interesado duerme.2 ¿Qué significa delatar la figura verdadera de la Qarqaria si es tan variable e indefinida? ¿Lo que la caracteriza no es la diversidad en sí de su configuración. Al considerar esta forma de aparecer. En suma. es más difícil revelar su figura verdadera. Dicho en otra forma. Esta se convierte en la Qarqaria y vaga por la noche por los lugares desiertos. El tiempo y espacio de la aparición es una instancia marginal de la vida cotidiana y la posibilidad que tiene de entrar ahí es solo cuando tengan alguna necesidad muy especial o las circunstancias sean inevitables. que cuenta con la apariencia zoomórfica. como acabamos de mencionar? Los ejemplos ya mostrados arriba indican claramente que el origen de dicho monstruo es indudablemente un ser humano. O se transforma en otro animal. f lota con estrépito en el aire. no es fácil detectar quién es la Qarqaria. no se lo considera simplemente como un animal deforme. aun cuando oscurezca. no se puede identificarla fácilmente debido a su apariencia anormal. el perro. siendo el animal incapaz de volar como especie. si bien es fácil presenciarla o sentirla como un objeto cercano en la vida. Se cuenta. sino como otra existencia distinta. que.[380] dibujos realistas. Sin embargo. no se puede encontrar al ser mítico mientras que la persona está despierta o es de día. Los campesinos quechuas explican que se trata del alma que sale del cuerpo durante el sueño. el caballo. manifestándose con una apariencia de bestia. su imagen. Mientras que el monstruo vaga como Qarqaria. como en Q-2. El objetivo prioritario es sondear su figura verdadera. tan pronto como lo hallen. En el fondo de este cambio. pero una vez que compruebe su identidad. o herir la cara. aunque se convierte en la figura humana del día. De ahí surge una pregunta: ¿por qué los campesionos andinos actúan como si les fuera mucho más importante el esclarecimiento de la identidad que el exterminio del ser horroroso capaz de dañar al pueblo? La meta de delatar su identidad es precisamente la confirmación de que se identifica al ser sobrenatural de figura animal con una persona determinada a través del cotejo convencido por el pueblo. Es por eso que se debe marcarle por lo menos en su cuerpo de alguna manera. la gente. Pero no hay que olvidar que se nota curiosamente un cambio destacado de la actitud de los campesinos con la Qarqaria antes y después de la revelación de su identidad: desde la aparición hasta la captura del monstruo. es llevada de nuevo a la sociedad humana. se ve la modificación de la posición cognitiva que se tiene acerca de la Qarqaria. Con esta marca como prueba irrefutable. atemorizada de ella. para que lo distingan fácilmente aun en caso de que dejen escapar al ser misterioso: cortar la oreja o un dedo. la combate con armas. en el que habitan los seres sobrenaturales. Pero después de la captura y la identificación. separada de su propio mundo. En otros términos. La manera de confesar la identidad puede ser voluntaria.3 Una vez detenida la Qarqaria. Hay casos en los que se aclara automáticamente. la divulgación de la . pertenece al mundo marginado de la sociedad humana. empieza a mostrarle una actitud brusca. Se podría decir que es la inversión del poder entre la criatura y la gente. sería posible comprobar su identidad. se comienza como etapa siguiente la pesquisa sobre su identidad. [381] manera que es una operación indispensable capturar y divulgar este ser sobrenatural. al amanecer con la primera luz como refleja la versión Q-1. pero también en otros casos se tiene que sonsacarla por medio de amenazas. coactiva o por revelación de evidencia del nombre o la fisonomía. Por eso. resulta insignificante para la sociedad que la Qarqaria atrapada no revele su identidad al final del encuentro. En la mayoría de los casos. En suma. tiene que ser una persona de origen claramente identificado. Así. Esto significa reconocerla con mayor facilidad con que se recuerda a algún otro conocido que han visto antes. este asunto ya no es un suceso del mundo sobrenatural. Esto es un elemento imprescindible que constituye parte de la creencia. sino un asunto netamente social. El problema de la Qarqaria. resulta revelador descubrir qué características tienen las personas cuya alma se convierte en la Qarqaria. Por eso. En otros términos. es decir reconocible cuando se la identifica. y que los campesinos se hayan visto en un apuro por no saber identificarla. se refieren al nombre del individuo de manera específica. Si revisamos Q-1. al pensarlo así. La primera condición que debe cumplir es el tratarse de una persona conocida.[382] identidad es precisamente la transformación de los hechos del mundo sobrenatural en los de la vida social del hombre a través de la identificación de la Qarqaria como una persona determinada. sería necesario comprender qué tipo de individuo se convierte en la Qarqaria. no todos surgen de esa posibilidad. no hemos encontrado ningún caso en el que la verdadera identidad de la Qarqaria es ajena y desconocida. le hacen confesar expresamente el nombre para confirmar quién es y de qué región viene el monstruo. Mencionamos arriba que el monstruo surge del ser humano dormido. no tiene sentido social hasta que se logra situarla en la sociedad por medio de la identificación. surge solo en la sociedad a la que pertenece el sujeto y resulta importante considerarlo como el problema de la misma sociedad local. Dicho de otra forma. como en Q-2. sino el individuo convertido en el monstruo. Resulta que el problema para la gente no es la criatura. . Para reflexionar sobre este punto. porque radica realmente en la zona o en la comunidad misma. Sin embargo. Es más bien un problema de los habitantes mismos derivado de la sociedad humana. . parece que esta explicación simplemente ubica la Qarqaria y el incesto en la relación causa- efecto en base a la proposición de que el incesto es considerado tabú universalmente en todas las épocas. Arguedas. apelando al marco teórico del incesto. en líneas generales. considerando al incesto como un elemento tabú a nivel universal. La Qarqaria es la sanción sobrenatural contra el tabú de la violación y aparece como señal disciplinaria para controlar y refrenar el incesto en la sociedad. En pocas palabras. Respecto a ella en Q-1 se narra «era un señor que vivía con su hija» y. Sin embargo. esta satisface otra condición requerida más. si se reflexiona un poco. y cómo se relacionan ambos casos. como ha sido explicado convencionalmente. y analizar la Qarqaria como una creencia andina en este contexto adquirido. 1924. aunque lo explicamos con rodeos para demostrar la lógica en torno al ser en cuestión y al contexto socio-cultural respecto a ella misma. A pesar de eso. [383] 3. Resulta necesario comprender qué es el incesto en el mundo andino. por ejemplo. La Qarqaria y el incesto Aunque la presunta Qarqaria sea un miembro de la sociedad local. se cuenta que los enamorados cometen la inmoralidad. se lo incluye considerándolo como tal y se pretende interpretársele ignorando la singularidad local. pero al mismo tiempo cabe el peligro de cerrar la posibilidad de una interpretación más profunda: se reducen los casos andinos en la universalidad del incesto. 1960-61). pero. dejando imprecisa la particularidad andina. parece razonable. Desde antes. se ha afirmado reiteradamente que la Qarqaria se liga al incesto (Castro. de la que se explica en el diálogo entre el captor y el monstruo en las versiones ya mostradas. «el señor que vivía con su hija» es la figura verdadera de la Qarqaria en Q-1. Sería necesario pensar qué significa la convivencia con su hija y qué tipo de inmoralidad escandaliza el prestigio de la familia. no se considera este caso como incesto. escandalizando el buen prestigio de su familia. por una parte. para explicar esta creencia. en Q-2. Interpretarlo así. según las áreas (Masson y otros. por otra parte. concernientes al incesto y las relaciones no-consideradas como incestuosas. 1990: 59). pero esto no quiere decir que se encuentren muchas conductas consideradas como tal en el área.[384] Ahora bien. significa el mecanismo con el que se mantiene el orden social y la creencia de la Qarqaria se constituye también una parte del mismo. Cavero. casi imposible. Según Cavero. afirmando que no siempre existe un patrón uniforme: «Varían por zonas. 1960-61: 198). Valiente y Vokral. No se debe olvidar que la afirmación de Arguedas lleva un tono «indigenista» reivindicatorio. Así como Cavero subraya la diversidad de la creencia. es elástica la extensión de las relaciones sociales prohibidas como . Estos investigadores. Resulta trascendental indagar los principios de las normas sociales como modelo que define el incesto en la vida andina. las normas sociales son indudablemente los asuntos aprobados como costumbre local. por los diversos pisos ecológicos. Las normas sociales forman un modelo ideal que se impone a todos los miembros de la sociedad. El control social. 1990: 61-62). en base de los datos empíricos acumulados tanto por él mismo como por otros investigadores. por constituir la transgresión de un tabú» (Arguedas. aquí nos referiremos a los casos del incesto andino. también indica «en el área andina existen bajos índices de incesto por la relativa fortaleza de las normas y controles sociales» (Cavero. Aquí vale la pena prestar atención al estudio de Masson. indican que varía bastante la extensión de las relaciones sociales que se consideran incestuosas ligadas a la Qarqaria. José María Arguedas dice que «el incesto es sumamente raro. mostrando la distribución y la variedad minuciosa de la creencia de la Qarqaria. por el tipo de organización social. En suma. lo que resulta un aparato para ajustar las conductas hechas en la praxis cotidiana al modelo debidamente esperado. 1988). que tratan de examinar la relación entre el incesto y la Qarqaria sobre la base de la investigación en diversas áreas andinas. por el grado de mestizaje» (Cavero. otras relaciones establecidas por la finidad. para examinar la idiosincracia del incesto andino. es preciso aclarar qué tipo de acto entre la pareja ya catalogada arriba se constata como parte del incesto. otras relaciones establecidas por el parentesco ceremonial. las relaciones entre las personas con el mismo apellido. sin duda alguna.4 Las relaciones afines Suegro-nuera. casi todos los presuntos casos incestuosos andinos. Sería posible definir el incesto relacionado con el matrimonio como una institución. aunque sea brevemente para el análisis que sigue. madre-hijo. como lo sigue: Las relaciones consanguíneas Padre-hija. [385] incestuosas conforme a las circunstancias socioculturales y geográficas del área. madrina-ahijado. inclusive por la profundidad de descendencia y la dimensión de afinidad. Las relaciones ceremoniales Compadre-comadre. Sin embargo. tía-sobrino. otras relaciones consanguíneas. primo-prima (inclusive primos primeros y los primos segundos). pero tendríamos que retomarlo. suegra-yerno. abuela-nieto. (Cavero. se ha discutido bastante hasta la actualidad. En cuanto a este punto. tío-sobrina. padrino-ahijada. pero también varía considerablemente por zona o diferencia cognitiva de cada persona. se tendría que ver qué supone el término «incesto». abuelo-nieta. 1990: 58) Así se podría catalogar la extensión de las relaciones incestuosas. En pocas palabras. se filtran. se podría enumerar de manera exhaustiva las relaciones asociadas en la Qarqaria. hermano-hermana. Al llamar atención sobre esto por ahora. . pero si uno trata de interpretar los casos andinos simplemente con esa definición estrecha. cuñado-cuñada. manifestando el peligro de vivir entre los familiares cercanos: vivía un anciano con su hija. Después de la persecución.5 Pero. por lo que aparentemente no podía tener relaciones sexuales y la hija lo atendía abnegadamente. Al observar los casos etnográficos así. es evidente que el incesto indica la relación sexual sin condición previa del matrimonio. ya que basta con insinuar la convivencia entre los familiares allegados. el significado de «relación sexual» resulta un campo semántico muy laxo. ellos desaparecieron y ahora no se sabe dónde viven (Cavero. Y a veces se confunden las dos palabras. En general.[386] puesto que existe una brecha entre la teoría y la realidad que viven los habitantes andinos. Existen más casos similares. lo que se supone como incesto se expresa como «adulterio». en el jaleo durante los carnavales como una relación efímera. En este caso. Pero fueron objetos de sospecha de transgresores del tabú incestuoso y los acusaron de Qarqaria. queda claro que el concepto del incesto andino es muy amplio: desde el caso . la cuestión no consiste en si hay relación sexual o no. en este caso. y el presunto incesto se convierte en la realidad social. Se tiende a disimularla con cierta tolerancia social en caso de que sea un acto arrastrado por las circunstancias. a pesar de que no hay evidencia definitiva de la relación sexual. Esto corresponde al caso mostrado en Q-1 —el del señor que vivía con su hija—. el señor estaba en estado paralítico de apoplejía. La convivencia en sí misma entre hermanos se asocia a priori con el ser mítico. por ejemplo. Sin embargo. por otro lado. se manifiesta claramente la lógica popular concerniente a la Qarqaria. existen casos que se constatan como incesto. El caso recopilado por el mismo autor en el Valle del Mantaro (1983) también muestra el mismo proceso creativo del incesto. De ahí. Según Cavero. 1990: 71). dentro del grupo de convivientes en el barrio de Socoscocha existían parejas de hermanos que fueron llamados Jarjachas. La sospecha de la relación sexual entre ellos se prueba a través del «escape» imprevisto y la «desaparición» actual. azotaría la epidemia o la mala cosecha. o sea la observancia del tabú incestuoso. será preciso analizar el porqué se prohibe el incesto y qué causa la violación del tabú. Pero por lo menos es obvio: por medio de la prohibición del incesto impuesta por los dioses. Si uno violara esa norma. se pone de relieve una orientación de la . mora el Diablo. en la forma del cataclismo. o sea el castigo divino. Para comprender el sentido implícito de estos casos. De igual forma a la sociedad. se podría aclarar qué tipo de pensamiento está incrustado en la mentilidad popular: los andinos no se interrogan por qué los dioses proscriben el incesto. La esencia de la explicación del surgimiento del hijo siniestro es simplemente el pensamiento de retribución por el que se expone: donde pululan las maldades. es una forma de reacción de los dioses. Según la explicación popular. desde la enfermedad hasta la mala cosecha. Esto no es más que una interpretación popular en la que el porqué de la prohibición se reduce en la relación debida entre los dioses y los seres humanos. La explicación «el nacimiento del hijo del Diablo» es un asunto fuera del ámbito de lo dioses y no puede considerarse como desgracia derivada del castigo divino de los dioses. La desgracia. en el que pasan por alto si es verdad o no la relación sexual entre los acusados. A veces cuentan también que va a nacer el hijo del Diablo. puesto que los dioses lo prohíben. Al analizarlo así. hasta el caso del incesto confirmado tajantemente por la sospecha. caería la desgracia al violador o a sus parientes allegados: la enfermedad o la muerte. [387] aprobado tácitamente. contra la conducta violadora del tabú. y no explica nada sobre la razón por la que no se permite la relación incestuosa. No tiene ninguna lógica directa que se asocie la violación del incesto con el hijo del Diablo. escuchando la voz de los campesinos andinos. Se cumple con la regla. tolerado a pesar de la existencia de la relación sexual entre las personas de categoría prohibida. Lamentablemente no contamos con más datos respecto a la voluntad divina sobre este tema y no podríamos profundizar más en el problema. Dios (cristiano) o los apus no lo permiten. Al respecto. Se puede observar universalmente y en todas las épocas el tabú incestuoso por medio del que se inserta la idea del intercambio de mujeres en el fondo de la estructura social. Resulta que la aparición de la Qarqaria. aunque haya algo que pueda interpretar por medio de esta gran teoría. En la segunda etapa. Para asegurar este intercambio. el intercambio de mujeres es un tópico muy común (Lévi-Strauss. y aparece una cierta corriente humana en la sociedad que constituyen los seres humanos. En la teoría antropológica. se debe otorgar la mujer de su propio grupo. 1990). Esta teoría. para que tome una mujer de otra categoría. Cavero. podría aplicar también a los casos andinos. 1949). 1982. y estos muestran que la prohibición de las relaciones sexuales en la categoría ya indicada interrumpe tajantemente la posibilidad de la endogamia. por lo que casa a las mujeres de modo obligatorio fuera de ese marco social y. es no tener la relación con la mujer de la misma categoría suya. Ansión. El mecanismo del tabú incestuoso garantiza la obtención de la mujer de otros grupos sociales para que funcione el sistema del intercambio de mujeres (Ortiz. Desde otro punto de vista. en compensación de donación. No obstante.[388] conducta social entre los habitantes. no debemos pasar por alto los elementos específicos andinos —de tanta importancia como los elementos comunes—. se daba énfasis a la asociación del ser mítico con el incesto. desde luego. lo que hay que observar por premisa. hay muchos estudios acumulados sobre los casos del interior y exterior del área andina. por supuesto. puede recibir la mujer de otra categoría como cónyuge. se ha aplicado la teoría del intercambio a la creencia de la Qarqaria en . 1982. el incesto— por el que no se quiere resignar a dar a la mujer de su propia categoría a la otra. percibida la influencia levistraussiana. que no se sabe explicar en el marco teórico universal. Al reflexionar retrospectivamente los estudios sobre la Qarqaria en la primera etapa. se representa visualmente la advertencia o el costo de la conducta capaz de causar el defecto en el sistema del intercambio de mujeres —o sea. dado que el padrinazgo es la premisa del compadrazgo. De lo anterior surgen dos puntos sobre los que reflexionar. o sea funciona el compadrazgo horizontal. que poco se ha tomado en cuenta en la teoría general. o sea no existe el uno sin el otro. existen también los casos del compadrazgo vertical. Esta relación es una filiación espiritual o religiosa que se asemeja a la filiación basada en la carne y sangre. 1990). En el mundo andino —también en otras áreas latinoamericanas—. se tiende a considerar incestuoso el matrimonio entre los que son del padrinazgo o compadrazgo. Así que es lógico que coincida con frecuencia la extensión del parentesco ceremonial con la de las personas impuestas al tabú incestuoso. [389] el contexto andino (Ortiz. ¿Cómo se podría interpretar el compadrazgo que . hay una inclinación a seleccionar la pareja del compadrazgo de sus parientes que viven en circunstancias económicas similares. es decir. Pero no se ha notado que también la teoría general del intercambio de mujer es lamentablemente incapaz de interpretar la singularidad andina. no es sorprendente que se aplique el tabú del incesto a la filiación espiritual. se ha ignorado la diferencia e incoherencia entre los datos andinos y la teoría general. por el que se elige la pareja de los no-parientes con diferencia económica y no es justo ignorar tales casos empíricos en los que incluyen en la categoría del incesto a las personas no-parientes. ¿cómo se podría tratar del parentesco ceremonial no-pariente? El padrinazgo es el punto de partida para interpretar este problema. Con motivo de ciertas ceremonias. 1982. Cavero. se establecen el padrino y el ahijado en la relación espiritual. Por eso. cómo incluir el parentesco ceremonial. 1982. Sin embargo. A pesar de la recopilación inmensa de los datos etnográficos. Ansión. por la que también se ejerce de vez en cuando la asistencia económica del primero al segundo. Así. El primer tema es sobre la extensión del incesto. ¿Cómo podríamos explicar estos fenómenos? En la mayoría de los casos del área. Es bien sabido que el padrinazgo no es la relación consanguínea ni la relación afín. puesto que esta se asimila a la afiliación física. Según las circunstancias. que tienen que observar juntos el crecimiento social y espiritual de una criatura con la colaboración y estímulo mutuo. Este contraste nos ofrece un punto de vista interesante para analizar el problema. se la corrige simplemente en nombre de un coqueteo o adulterio. sería posible ampliar la extensión del incesto para aplicarlo a los miembros del compadrazgo así como a los del padrinazgo. si bien es incestuosa la relación sexual en la categoría social prohibida. En un sentido metafórico. explicando que solo sucedió una vez o fue de corto periodo. Sin embargo. Aquello que sí es incesto no se lo constata como tal. Por consiguiente. también supone una relación social muy cercana.[390] se forma entre los padres físicos y los espirituales? En este caso. adjudicados bajo el pretexto de la convivencia. al reflexionar sobre la asociación entre la Qarqaria y el incesto. En el primer caso. como muestra Q-1. dicho esquemáticamente. Por otro lado. se trata de la fluctuación de la idea del incesto y su margen. mientras que lo que no es incesto se lo considera así y se impone una sanción social grave —a veces dejan morir a la Qarqaria. Al medio. Si es así. los dos conforman la sagrada familia: el padre físico y la madre llena del Espíritu Santo (Sato. se observa la relación típica del incesto. En otros términos. pero en un polo extremo existe el caso perdonado con tolerancia a pesar de la conducta del incesto. aunque son dudosos o realmente no lo son. El segundo punto sobre el que tenemos que llamar la atención es el hecho de que el incesto andino posee una singularidad en relación a la teoría general. 1986). puesto que son los padres físicos y los espirituales. no podemos soslayar esta particularidad andina. suponiendo que es temporal con la premisa de que no hay peligro de destruir el mecanismo de intercambio de mujeres. ya que su vida se desarrolla . el segundo caso va en sentido contrario a lo propuesto en Q-1. la soltería duradera de la hija y su permanencia en casa puede hacer que se sospeche sobre una relación sexual entre el padre y la hija. hay casos señalados como «incesto». porque ahí se puede ver la idiosincracia de esa creencia. reconociéndola como verdadera. La Qarqaria y las riquezas En la sección anterior.. Sin embargo. Al pensarlo así. con cinco caballos llevando ropa y otros. A la manera de la teoría del intercambio.. [391] en una casa aislada de otras. hay otro tipo de sanción sobrenatural para acusar a los padres que no dejan casarse a sus hijos (Arguedas. depende del periodo de duración en el que disfunciona el sistema intercambiable. Puede darse el caso de que la hija se quede en casa como tal y hasta suceda una situación capaz de romper desde sus cimientos el mecanismo de intercambio de mujeres. examinamos sobre la posibilidad de aplicar la teoría levistraussiana a la asociación entre la Qarqaria y el incesto. es que el problema no es si el incesto sea verdad o no. Veamos el testimonio «la Qarqacha que ayuda la carga del viajero (Q-3)» Aquella vez había un viajero viajaba de Huamanga a Cosme. visto por la comparación de ambos casos.. sea cual fuese la razón. sino que. si perdura o no el estado en el que la mujer no se despide de casa. Lo aparente.6 4. incluyendo otro tipo de sanción. 1953. Pero aquí contamos con otro problema inevitable: hay casos en los que se perdona disimuladamente a la Qarqaria. teniendo hijos solteros por largo tiempo. y aclaramos la idiosincracia andina de la idea en torno al incesto para descifrar la creencia en cuestión. la permanencia de los hijos solteros en casa se encuentra profundamente incrustada en la mentalidad popular como un hecho negativo.. Kato. aislados en una casa.. En casos que no se asocia con la Qarqaria. 1981).cuando el viajero estaba descansando a media noche se presentaron dos llamas . la permanencia del joven de edad casadera en casa no siempre origina sospecha sobre la Qarqaria. La aparición de ese ser mítico ocurre solo en la situación en que se sugiere la relación sexual: la convivencia de un hombre y una mujer. .[392] coloradas (Qarqacha: el citador) y el viajero despertó y escuchó el senido que hacían las llamas. Este es. Sobre todo es la escena donde se . la manera de capturar el ser sobrenatural. es preciso considerarlo como un caso que muestra la insuficiencia del análisis hecho desde el punto de vista del intercambio de mujer. no se podría excluirlo como un caso excepcional de nuestra discusión. por ejemplo. No es único ni especial el argumento que se incluye en la versión Q-3: como indicaremos más adelante. El esquema 1 señala el desarrollo de la trama dividida en las escenas importantes. en la situación inicial del suceso. etc. congraciándose de manera astuta con el descubridor... Al día siguiente el viajero prosiguió su camino con cinco caballos y dos llamas. ¿Cómo podríamos colocar este caso sobre el tapete de discusión? Para seguir la reflexión. se podría observar que siguen fundamentalmente el mismo proceso en común desde el encuentro hasta la negociación. al contrario. Si bien las tres versiones ya mostradas varían considerablemente. (Cavero. 1990: 128-129) La Qarqaria en Q-3 apareció. el caso que fue aceptado en secreto y se puso en libertad a los violadores del tabú incestuoso. ahora te amarraré con mi soga y dirás quién eres y de dónde son. es necesario demostrar la trama constituyente de la versión y la lógica que la sostiene. sin duda alguna. Al escuchar este grito del viajero las llamas se acercaron y se comprometieron ayudar la carga de sus caballos. Por eso. el viajero gritó. que se destaca la discrepancia esencial según cada versión. pero se escapó sin manifestar su identidad. Es después de la escena de la negociación. Resulta que aquí nos topamos con un caso inexplicable por lo que hemos analizado hasta ahora. el contenido de diálogo entre el pueblo y la Qarqaria. se ha recopilado en varias versiones el motivo «si me pasa por alto. le serviré». las llamas acompañaron durante tres días del viaje hasta llegar al sitio llamado Añaucasi donde desapareció las llamas y el viajero se puso a vender su negocio que llevaba a esos lugares. Encuentro con la Qarqaria Captura Negociación • Contrato Identidad no confirmada Revelación de la identidad Cumplimiento del contrato Desaparición Escándalo social Muerte (Q-3) (Q-2) (Q-1) Esquema-1: Trama de la versión de la Qarqaria . ¿Qué factor causa finales tan extremos como la muerte y la vida? Ambas versiones se cuentan en la misma línea hasta la escena de la identificación del monstruo. la criatura no . siendo sentenciada a la muerte social. sería preciso referirnos a la diferencia entre Q-1. al cambiar el punto de vista ambos casos convergen en la misma consecuencia: la liquidación o la exclusión. eliminándolo por completo en Q-1 y en Q-2. el protagonista no la suelta porfiadamente. Si bien la actitud de cada captor —la detención o la liberación— se refleja de inmediato en el contrastante final. mientras en Q-2. Visto lo anterior. pero en Q-1 se toma medidas de manera tajante y estricta con la Qarqaria. sea mediante la muerte física en Q-1 o sea la muerte social en la Q-2. en que muere la Qarqaria. En este sentido. no permitiendo su existencia. En la Q-1. la gente etiqueta al interesado como ser sobrenatural maligno. lo cual llega causar la muerte de la Qarqaria. Ambos casos traen la misma consecuencia: la depuración de la Qarqaria. Si cumple las palabras de acuerdo con el contenido de juramento. Esta idea se liga a la conducta directa en Q-1. perdida su naturaleza humana. ubicando a la criatura al margen de la sociedad. y Q-2. En Q-2. la trata con la actitud indulgente. podemos ver el pensamiento muy claro de no permitir al ser mítico. desaparecerá y ya no habrá más conductas que puedan producir la Qarqaria. en Q-3. Al delatar su identidad. la Qarqaria promete al pueblo «no seguir escandalizando el buen prestigio». Y también podría interpretarse la revelación de la identidad como su desaparición.[394] forma el punto de bifurcación entre la Q-3 y otras dos versiones Q-1 y Q-2. en la que se empuja a la Qarqaria a la muerte. en tanto que en Q-2 trata de conseguir el mismo fin de manera indirecta. la Qarqaria fue sometida a la doble sanción social: se reveló o hicieron revelar la identidad que quería ocultar aparte de dar la muerte. en que logra sobrevivir. Sin embargo. es liberada a cambio del juramento de que lleve una vida prudente. Pero antes de analizar este tema. En la segunda versión. ¿cómo se puede explicar Q-3? En las dos versiones ya vistas. 1982: 154. Además de ello. etc. la criatura le promete a su atrapador obsequiar con dinero. De ahí surge nuevamente una pregunta: ¿Por qué se perdona la violación del tabú incestuoso con la oferta del servicio laboral? Curiosamente. De hecho. (Ansión. Al examinarlo así. pero esto. 1988: 249). la Qarqaria promete un servicio de trabajo. De estos datos etnográficos. En realidad. la oferta del ser mítico en la negociación no siempre es la mano de obra. Cavero. se ha presentado un caso que cuenta que la Qarqaria ofrece 20 ovejas. a la Qarqaria no le han despreciado su nombre. como se piensa. ¿Por qué la Qarqaria es perdonada solo en la Q-3? De aquí hay que prestar atención. Masson y otros. más bien es un caso excepcional. el captor obtiene la mano de obra y la criatura vuelve ilesa a la sociedad. casas. joyas. se conserva la misma línea de interpretación en que el monstruo ofrece el servicio de trabajo. Gracias a la coincidencia de intereses. por supuesto. esta desaparición se tendría que tomar simplemente como «se fue a algún lugar después de la liberación» y no podemos pensar que la gente imagina que se ha perjudicado al ser sobrenatural en cuestión. Al analizarlo desde los sucesos de esa versión. Visto de esta forma. bienes latentes en la producción que se sigue. 1990: 129. el personaje que pactó contrato con la criatura en Q-3 tuvo éxito en el negocio . 1990: 127-133). 132-134. ganados. unos vacunos y dinero a condición de que se le perdone (Cavero. por la compensación del servicio laboral le perdonaron la fechoría hasta entonces. [395] manifiesta su identidad ni le ponen de manera directa la sanción social. no significaría la muerte. En verdad en la escena final «desaparece». En fin. al contrato entre el monstruo y su atrapador: a cambio de pasar por alto su identidad. ya que la mano de obra que ofrece implica bienes nuevos. aparece una imagen de la Qarqaria como persona acaudalada. no podemos menos de suponer que Q-3 tiene un desarrollo completamente opuesto que Q-1 y Q-2. En la mayoría de los casos. como no ha confesado su identidad. capaz de preparar el dinero o los bienes para compensar por su liberación y guardar el secreto de su identidad. por lo que se forma un hogar nuevo. En ese momento. como unidad residencial. el principio de herencia es la división en partes iguales. Si bien los hijos recién independizados pueden pedir la asistencia adicional a sus padres. como en versiones más difundidas. Los bienes heredados son de propiedad individual. sobre todo en la primera etapa de la independencia. terreno y ganados de sus padres. La actividad agrícola se ejerce bajo la colaboración familiar como unidad nuclear de la actividad productiva. Por ende. la administración. Asimismo. el independizado toma su parte de la chacra. que se define a través de relaciones de parentesco legítimos. Se forma el hogar. según el número de los hijos. los hijos. teniendo por base a la familia. se casan tarde o temprano y se independizan saliendo de la casa de sus padres. Sin embargo. Si nos anticipamos a la conclusión. padres e hijos solteros. porque es él quien atiende a sus padres. resulta en un beneficio similar al que hubiera existido si le regalaba ganado o dinero. comparten un espacio de vida. Y como un hogar nuevo tiene que participar de los eventos locales y otras obligaciones que le imponen —por ejemplo.[396] gracias a su ayuda de carga. De ahí surge la necesidad de analizar el problema de la Qarqaria desde un punto de vista distinto al del intercambio de mujeres: desde el ángulo de los bienes. la faena— aparte de suministrar la necesidad familiar. . No es exclusivo del área andina el desarrollo de la producción. después de ese reparto el menor de los hijos hereda el resto de los bienes. Tampoco es excepcional el caso del área andina en el que se pone énfasis en la familia como unidad mínima que encarna los principios elementales de las normas. En la mayoría de los casos. es la unidad autónoma socio- económica que se incorpora a la sociedad local. Salvo esto. la sucesión y la acumulación de los bienes con sus propias normas dentro de un marco determinado del grupo social. crecidos y reconocidos como mayores que pueden trabajar. es decir. la fortuna apaña profundamente el castigo del tabú incestuoso. pero la pareja los comparte. luego se espera que se autonomicen por completo. excluyente hacia otros y que practica con frecuencia el intercambio laboral y el debe y haber de los medios productivos (Mayer y Bolton.7 En resumen. las fiestas y los ritos de paso. si bien se pone el fundamento económico para establecer la vida por medio de la cooperación entre los hogares familiares.. El parentesco ceremonial. el lazo del compadrazgo sirve de válvula de seguridad ante cierta crisis. los hogares de los hijos independizados y el de los padres siguen manteniendo una relación extrecha y se establece un lazo recíproco y auxiliar mutuo. la cosecha. o sea el compadrazgo vertical. Siguiendo la explicación de Nobuyuki Sato. Resulta que se forma una unión de hogares familiares —llamado pariente—. 1986). aparte de la función religiosa por naturaleza. —en algunas regiones se incluye a los afines—. [397] No obstante. 1980. como paralelo de la . se manejan todos los asuntos respecto a los bienes —la producción. la construcción y reparación de la casa.. asegurando la autonomía de cada hogar. fomentando de manera directa e indirecta la asistencia económica a los miembros del hogar. por medio de la colaboración en la siembra. Ya sea el compadrazgo horizontal. pero lo importante a destacar es el hecho de que. Así pues. para los campesinos andinos el compadrazgo es «un aparato muy útil para enjugar su posición económica y políticamente inestable. es decir. también se construye otra red de relación recíproca: el compadrazgo o el parentesco ceremonial. por el que elige la pareja fuera de la unión pariente. Sato.8 Evitaremos la explicación sobre esta relación social para omitir la repetición. sus compadres son escogidos fuera de su hogar. el consumo. la acumulación y la administración— sustancialmente dentro del marco de la unión de hogares familiares. porque ellos no forman un grupo funcional salvo la unión de los hogares familiares [. etc.] y es el compadrazgo que sirve de atraer estratégicamente a los ajenos favorables hacia los allegados» (Sato. o sea los parientes. 1986: 149-150). por el que tiende a buscar su pareja entre sus parientes. ligado por una estrecha relación con base consanguínea. se debe recordar un hecho importante para el marco de este estudio: la extensión categórica del pariente. se evita el matrimonio. se convierte en los cimientos de la economía del hogar. En otros términos. Es decir. el consumo y la administración. la relación entre los miembros del compadrazgo —así como también entre los del padrinazgo— se considera como incesto. el primer factor que origina la Qarqaria es conseguir permanecer al miembro de edad casadera dentro de su grupo familiar. como el terreno o los ganados. por eso. todas las riquezas se quedan dentro del grupo bajo su control. permanece con la riqueza a pesar de la transformación en la Qarqaria. En el contexto del área andina donde se extienden estas redes socio-económicas en relación a los bienes. Sobre el caso del pariente. Al resumir el sentido socio-económico del pariente y el compadrazgo. que incluye más o menos hasta el segundo primo. el pariente es un grupo social que ejecuta juntos la producción. en otras palabras. Ahora bien.[398] unión de los parientes. coincide con la extensión aplicable del tabú incestuoso.. conservando su soltería para que no pase al otro grupo social. Por consiguiente. etc. al grupo exterior. cuando se cuenta que la Qarqaria está vagando en la sociedad local? Aquí sería mejor examinarlo desde dos niveles: uno es del pariente y el otro. a su vez. La persona apta de casarse sabe trabajar como adulta y con su mano de obra podría . el problema es ¿dónde y cómo se encuentran los bienes. la transferencia de los bienes. Como no existe la relación nupcial. como resultado. un miembro apto de ser casado permanece dentro de su grupo del pariente o del parentesco ceremonial. el parentesco ceremonial cuenta con un mecanismo que promete la asistencia económica al hogar nuclear. como reiteramos. ¿qué significa la relación por la que se convierten en la Qarqaria? A través del evento del que surge Qarqaria. del parentesco ceremonial. no podría suceder. Es interesante pensar qué va a suceder a los bienes en estas circunstancias. esa misma persona conserva una especie de la fortuna latente. y genera la situación en que se guarda la fuerza de trabajo como bienes en su grupo exclusivo. en base a esta relación nueva. no se celebra las nupcias. en caso que se establezca este tipo de matrimonio —legalmente es posible—. a la luz de la lógica de los campesinos. puesto que ese tipo de matrimonio tampoco permite salir a su pareja fuera del lazo del parentesco ceremonial. se podría explicar por qué se convierte en Qarqaria los compadres que se casan o mantienen relaciones sexuales. y que impida a otros miembros el acceso a los bienes. En consecuencia. forman un parentesco más acaudalado. Resulta que en la sociedad local la concentración desequilibrada de los bienes en un miembro o grupo particular se convierte en una especie de amenaza a la comunidad en general. Resulta que las riquezas se siguen acumulando intactas en el grupo de pariente de la forma triple ya indicada. Ahora bien. Además de eso. y llega a consolidar los bienes fijos dentro de su grupo. como unidad relativamente cerrada. Por consiguiente. cuando se genera la distribución desigual de la fortuna como lo bueno en unos ciertos miembros o grupos limitados. es adecuada la utilización del modelo de George Foster. impide el flujo de los bienes de su grupo familiar. Resulta que no dejar casarse afuera. en la sociedad campesina. por lo que no hay derroche grande de bienes ni el subsiguiente banquete de bodas. 1997). De esa manera. puede que perjudique el equilibrio o la nivelación económica plenaria en la sociedad. . se considera que existe solo cierta cantidad limitada de las riquezas y no puede aumentar dentro de la sociedad local. «la imagen del bien limitado» (Foster. Siguiendo la argumentación de Foster. Al pensarlo así. se asegura más la fuerza del trabajo y las riquezas. como indicamos en otros trabajos (Kato. con la finalidad de interpretar el comportamiento de los campesinos andinos en relación a los bienes. 1965). [399] producir las riquezas venideras. como no se establece el matrimonio. La singularidad de la versión Q-3 descata. por lo menos. es evidente que han logrado evitar la crisis inmediata del estancamiento de la fortuna en su familia debido al fallecimiento del jefe de familia. Si sobrevive la hija. para que circulen con fluidez las riquezas en toda la sociedad de la localidad. esta creencia cuenta con la función social de obligar al miembro a consumir o gastar de manera preventiva el excedente por medio de la amenaza latente de la acusación de Qarqaria. acusando como Qarqaria a la persona que ha acumulado o acumula demasiado los bienes —las riquezas y las fuerzas de trabajo—. la Qarqaria es un ser negativo en la sociedad. sin dejar salir al miembro de edad núbil de su grupo. queda claro que la aparición de ese ser sobrenatural. se podría por fin interpretar los casos sustencialmente pasados por alto pese a la evidencia presente. prestando atención al sitio donde se encuentran las riquezas. indicamos que hay casos en que la Qarqaria es perdonada o se le hace la vista gorda. Si es así. lo que causa el desequilibrio económico. y consecuentemente con la crisis de la nivelación económica en la sociedad local. pero. expresa la distribución no equitativa de los bienes y que la criatura es el promotor del monopolio o la concentración desigual en la sociedad local. imaginado como un monstruo abominable que se tiene que liquidar por completo. Como hemos reiterado.[400] Al aplicar este modelo a la Qarqaria. Al mismo tiempo. la persona que encarna a la Qarqaria es dejada morir sin absolución alguna. esto confirma la premisa de la herencia dividida para que la pase a otros fuera de su familia. En Q-1. y que este ser se liga al monopolio de las riquezas. al compararla con Q-1 y Q-2. No se sabe si la hija que convivía con su padre estaba viva o muerta. Conclusiones En la sección anterior. puesto que ella está en edad casadera y puede contraer matrimonio en el . esta creencia impulsa la rectificación del desequilibrio y la nivelación económica. 5. Luego de esa revisión. es evidente que el relato Q-3 posee el mismo propósito que las versiones Q-1 y Q-2 en el nivel del mensaje inscrito en él. o sea en favor del captor. se nota muy claramente la negociación entre la Qarqaria y su descubridor: la oferta del servicio laboral o el dinero y ganados —en las versiones similares—. su distribución o emisión.9 ¿Cómo se podría interpretar Q-3 en cuestión? En esa versión y en las otras similares. Es obvio que esta oferta significa la apertura de los bienes. En este caso. afirmamos líneas arriba que no implica su muerte. los bienes de la Qarqaria —la fuerza de trabajo— se utilizan para otro. al interpretarla a la luz del contexto que hemos aclarado. Es por eso que el protagonista en Q-3 finalmente tuvo éxito en sus negocios. pero. En este sentido. La Qarqaria promete a los comuneros cortar la relación con el familiar —para evitar un escándalo sobre el prestigio de su familia—. en tanto que. se nota claramente la misma idea: la anulación del monopolio de los bienes. que ocasiona el desembolso y la división de la fortuna. en ambos casos. Al reflexionarlo así. la Qarqaria huye y. se da el énfasis a la apertura medio forzada de los bienes en Q-1 y Q-2. al prestar atención a la consecuencia final. En la última escena en Q-3. sucede la apertura voluntaria mediante un trato. Es una expresión simbólica. a cambio de imponer silencio sobre su identidad y conseguir absolución. siguiendo la estructura morfólogica de las versiones. respecto a esa desaparición. El caso de la Q-2 se podría explicar del mismo modo. los bienes se reparten al exterior del grupo. en Q-3. al pasar por alto las medidas. lo que implica que ha conseguido el dinero. es decir. Ahora. sea forzada o voluntaria. su ejecución. y este comportamiento podría considerarse como la transmisión de los bienes a un miembro ajeno de su grupo. se tendría . concentrada de manera contraria a las normas sociales. lo cual significa la posibilidad del matrimonio del miembro familiar. [401] futuro. Es verdad que. parece que las conclusiones son totalmente opuestas. pero se observa el proceso en que la fortuna estancada en las manos de la Qarqaria se deja abierta y empieza a circular en la sociedad. Resulta que. han aclarado el sentido funcional del intercambio en el mundo andino. si se hace la deconstrucción de ese «control social». Ansión y Cavero. Ansion. Ahí predominaba la idea de que. Esos investigadores. por lo que no se profundizó más en el análisis. Antes. la respuesta natural a priori es la prohibición. puesto que. donde predomina el ayni. En pocas palabras. como forma tradicional de intercambio respaldado por la reciprocidad general. Sin embargo. 1990). una función explícita de control social tanto por la prevención y represión de la ejecución del incesto como por el desprecio moral y ético al violador de las normas. ya se ha recogido la interpretación acerca del control que supone esta creencia. con base en la teoría general de Lévi-Strauss. 1982. El hecho de confrontar al ser sobrenatural con la sanción negativa tiene. dado que lleva el mensaje de la prohibición del acto incestuoso. por medio de su división y distribución. sostienen que la prohibición del incesto es condición absoluta para el intercambio de mujer o cónyuge.[402] que decir que la criatura está liberada de la sanción social —aunque sea temporal—. ya no monopoliza los bienes. prestando atención al contenido del incesto y a la razón por la que se castiga a los violadores de las normas sociales. cuando la discusión sobre la Qarqaria tomó un camino distinto. Así. Así. Cavero. al tratarse de un acto incestuoso. 1982. enfocándose solo en ese contenido. la teoría del intercambio de Lévi-Strauss se ha desprendido del término quechua ayni y se la interpretó como tal . llamamos la atención a los casos perdonados tácitamente. los fieles seguidores de Lévi-Strauss consideran el ayni como un elemento del ethos andino para orientar el comportamiento de la gente y afirman que la observancia del tabú incestuoso facilita el establecimiento de la alianza y la hace funcionar en la sociedad local. el análisis es incompleto. Esta perspectiva cambió luego de los análisis de Ortiz. sin duda alguna. dado que su violación ocasiona la destrucción de las redes del sistema intercambiable y puede llegar hasta la negación de las relaciones sociales (Ortiz. Suspendiendo la reflexión sobre la Qarqaria por un momento. Ni se ha confirmado claramente su existencia en la época prehispánica. ¿qué pasaría en la sociedad? Es obvio que se estancaría en un sector limitado el flujo de la mujer y las riquezas. Por eso. [403] a la manera levistraussiana. feo. con exceso de fortuna y perversión sexual. el ayni se incrustra en la mentalidad andina y funciona como institución social. Reconociendo al ethos como base del intercambio. 1985: 250) o llama demoníaca (Cavero. de apariencia anormal o extraña. por supuesto. ligado a las desgracias. no es casualidad que la Qarqaria cuente con dos elementos al mismo tiempo: una persona en edad casadera y riquezas. Pero ¿cómo se podría ubicarla en el marco del Diablo. es la mujer —también puede ser el hombre— el elemento que se transmite. Este ensayo. aunque . que es inseparable de los atributos maligno. 1980: 195). Los campesinos creen que es malvado por naturaleza. Pero debe llamarse la atención sobre los elementos que se trasladan por medio del intercambio. existen problemas de interpretación insuficiente de ciertos datos etnográficos andinos. no niega el sistema del intercambio. Según la teoría levistraussiana. Aun cuando enriquezca a uno. Pero lo que se desplaza en el contexto de la Qarqaria es tanto la candidata nupcial como los bienes accesorios a ella. Tales son los casos de la Qarqaria perdonada y el del que se presume el incesto. peligroso etc. No se sabe el origen histórico de la Qarqaria.. no se le considera como una deidad. no hay discusión específica en torno a la nueva interpretación que se ha subordinado frente a la teoría establecida. Si no hubiera violación del tabú incestuoso. Al examinarlo así. el ser sobrenatural malévolo que domina el mundo católico de los andes? Varios investigadores sostienen que es verdad que la Qarqaria sea el Demonio (Masson. Si se observa más minuciosamente sin deslumbrarse con el brillo dorado de la teoría de Lévi-Strauss. hasta aquí hemos reflexionado sobre la Qarqaria. ocasionando el desequilibrio en la sociedad local. perverso. o sea un ser espiritual malvado. a pesar de que se sabe que no puede tener relación sexual con la hija. Ahora bien. la Qarqaria. El Diablo conspira con el fin de hacer pulular las maldades que practican los feligreses engañados por él en el mundo católico. Sin embargo. 1981). catalogada como ser demoníaco en el mundo del catolicismo popular.[404] Millones y otros muestran una versión mítica incaica en las que se relaciona a los pastores de llamas con el amor prohibido (Millones y otros. aunque apenas se relate explícitamente que la criatura se oponga a Dios. En resumen. ni seduce. ¿por qué se la considera tan malévola? Es un ser demoníaco en el sentido que trama la infracción de las normas que ha impuesto Dios. es decir. no hay evidencia que haya sido originalmente el Diablo disfrazado para engañar a los habitantes crédulos al hacer pulular las perversidades en este mundo. deseo incontrolable de la tentación prohibida. Al pensarlo así. se afirma de manera distinta que es enemigo del pueblo como desviador de la disciplina o el reglamento de la sociedad humana. como se observa en el pacto diabólico. es porque abusa el reglamento sobre el sexo y distruta de los bienes monopolizándolos de manera antisocial. tampoco existen datos etnográficos contemporáneos que insinúen que la Qarqaria se trate de una deidad pagana. la Qarqaria no promete a nadie ningún placer. pero aparte de eso. por medio del cual se hace acaudalado (Kato. ¿Por qué se tiene que eliminar? Una razón es el daño físico a la gente causado por el monstruo. En cambio. Aunque a veces da cierta fortuna a la gente. También es objeto hostil que causa el espanto o la muerte en el nefasto caso del encuentro inesperado. se le da la depuración social a la Qarqaria como encarnación de codicia. simplemente es una fianza o el dinero entregado para comprar el silencio para la liberación. . Resulta que es renegada tanto en el mundo divino como en la sociedad humana por ser destructor del orden. Aunque la Qarqaria se asocia con atributos negativos. 2004b). El Demonio en el Occidente tenta a la gente con ciertos placeres. discrepa completamente del Demonio en la teología católica. Además de la carencia de los datos históricos. no actúa en tono altanero. pero la Qarqaria no involucra a otros. Más bien. no trasluce esos placeres en su representación. El Demonio en el catolicismo medra por doquier como representación del florecimiento de perversidades y maldades. La característica escencial de su comportamiento se podría enmarcar en la disimulación y la vacilación. representa el ser cuya mala conducta no se debe seguir. la Qarqaria no es simplemente el ser que causa el disturbio social. Por supuesto. 1990: 153). Al exponerse su apariencia humillante al público. Así que se podría decir que la Qarqaria no aparece para hacer alarde de su prodigalidad. La Qarqaria es. Pero recuerda a la gente acerca de la justicia y las normas que se tienen que cumplir. Ambos seres están ubicados en dimensiones diferentes. [405] Los placeres que son relatados son para la misma Qarqaria. pero a diferencia de la entidad occidental. se convierte un promotor de la realización de la justicia y el reglamento sociales. ni forma un grupo. tiende a ser asociado con el amor sexual anormal y la fortuna immensa. no hay ninguna explicación ni datos etnográficos que afirmen que nuestra criatura es embaucada por el Diablo occidental. sino que sirve para mostrar cómo termina en un castigo ejemplar. dando la alarma. Resulta que ese personaje sobrenatural. como se puede observar simbólicamente en el libertinaje del Diablo en la Semana Santa. La Qarqaria también deambula. Al igual que el Demonio occidental. Más bien. por lo cual trata de declarar la supremacía del imperio de lo malo. un ser demoníaco. al . cuyo estado miserable es ocasionado por su entrega a la tentación de placeres. Hasta camina apenada y sufriendo (Cavero. Al analizarlo así. sin duda alguna. La creencia en este ser diabólico andino carece por completo de la idea de rivalidad con el Dios cristiano y no hay ostentación de malignidad. atemorizador del pueblo como ser diabólico. la Qarqaria aparece con frecuencia gritando e insultando a su pareja. Sin embargo. la Qarqaria es un ser responsable del resultado de sus pecados. De hecho. resaltando su característica negativa en primer plano. La única manera de rechazar esta tentación. siendo liquidado como víctima del escarmiento. según el criterio occidental. ¿Por medio de cuál mecanismo se construye la idea de esta criatura de atributos antagónicos? Respecto a ese punto. Es bien conocido que el Diablo. por supuesto. Las maldades sociales. Por esta razón. dado que para el Diablo. pero luego se transforma en contribuyente a la sociedad. En pocas palabras. esperan que sea derrotado. el hombre es incompetente.[406] llamar atención a la consecuencia —o sea sobre aquello que sucede después de su aparición— el personaje mítico andino no es demonio destructivo. es un Diablo beneficioso para la sociedad humana. Al pensarlo así. según la teología católica. que es una criatura demoníaca. Es un enemigo predestinado a ser invencible si lucha solo contra la fuerza humana. pero de facto es un adversario temible. sino un ser favorable que puede abrir el camino para restablecer el orden social. Así que el Diablo trata de alejar a los feligreses de Dios para vencerlo rebajando su gloria. El Diablo desafía habitualmente a Dios en el dogma del catolicismo. según la teología. se visualizan como Qarqaria. vale la pena analizar la particularidad de la Qarqaria. expone lo bueno por oposición a su presencia. En otras palabras. a fin de inducirlos en el mundo malvado. El Diablo beneficioso es una expresión completamente contradictoria. puesto que el ser en cuestión. evocando a Dios. el rival del Diablo es precisamente la divinidad cristiana y no tendría ningún sentido el Diablo sin la . la Qarqaria dista del Diablo occidental fundamentalmente en este punto. aunque es un final irónico. con la que no cuenta el Diablo del mundo católico. Los feligreses. es la malevolencia en sí misma. es la petición de la ayuda divina. el Demonio occidental se aprovecha de la debilidad del ser humano y se acerca activamente a los seres humanos con el cebo de la satisfacción vacía. a pesar de ser demoníaco y malévolo. pero la Qarqaria funciona como tal en el mundo andino. en otros términos. a manera de una reducción al absurdo. Dios es el único adversario que cuenta con el poder merecedor de batallar con él. la Qarqaria se transfigura en el monstruo feo contra su voluntad. La metamorfosis. no puede controlar su propia apariencia. permanece destacado y los habitantes pueden ubicarlo con mucha facilidad. según la creencia. Resulta que la transfiguración en la Qarqaria facilita determinar dónde están las perversidades. no despliega un poder sobrenatural potente. en este caso. ajustándose a la situación que le rodea. Además de eso. tampoco hay ninguna intervención de Dios como se observa en el proceso transformativo del muerto en el condenado (Kato. A diferencia de esto. Tampoco puede que la red de perversidades se extienda de inmediato a cualquier persona. adelanta la identificación de los culpables y su exilio o muerte —sea física o social— impulsa la solución de los problemas que sufre la sociedad local. [407] existencia de Dios. El Diablo occidental transforma su figura a voluntad como quiera. uniendo fuerzas humanas en la sociedad local. En cambio. la Qarqaria no compite con la deidad católica. La prueba es que la soga y el manto de la fibra de llamas o la aguja (o sea. al atrapar la Qarqaria. sino que transforma su apariencia automáticamente por culpa de la violación del tabú. Asimismo. pero no tiene intención de extender la ruindad en la sociedad humana. para reflexionar sobre las características del Diablo beneficioso. 1981). transformada a sí misma. . el monstruo. En consecuencia. En esta metamorfosis. consiguiendo el poder sobrenatural más avanzado para seguir sus maldades. aunque raras veces echa el fuego de la boca. Por eso. La Qarqaria. no se hace para tramar las maldades. con esta metamorfosis. al infringir el reglamento y normas sociales. La Qarqaria. desde luego. Después de descubrirlo. asusta a los pobladores. Se la puede exterminar. hay que anotar otra diferencia entre el Diablo y la Qarqaria. la gente lo captura casi sin dificultad. ya que el monstruo no tiene fuezas sobrenaturales que revelar. Solo espanta a los habitantes con su apariencia extravagante y el ruido extraño. los artículos mágicos) son más eficaces que la oración católica. ahí no hace falta la ayuda de Dios cristiano. la aparición de la Qarqaria es un momento oportuno para ostentar la unión comunal y el orden social. Como hemos visto. Por eso. Llega a ser exiliado de la sociedad como resultado del rechazo comunitario. Resulta que la aparición de la Qarqaria y su exclusión tienen un mensaje social muy positivo: el triunfo del ser humano contra el ser demoníaco y la alabanza de la fuerza humana capaz de regularizar el dispositivo circulante en la sociedad. lo que la lleva a la ruina. sería posible afirmar que este ser no muestra la primera etapa de su vida en la que disfruta de los placeres. su existencia es un problema exclusivo de la humanidad o la fuerza humana. Por consiguiente. Desde otro ángulo. por la que la detectan y capturan con toda facilidad. Como indicamos reiteradamente. poseedor de atributos antagónicos. Esto es el mecanismo que sostiene la idea del ser contradictorio. y al mismo tiempo es una ocasión para reconfirmar los valores que dan prioridad a la cooperación o la comunidad. lo que permite reordenar los lazos sociales. la Qarqaria es fundamentalmente distinta al Diablo occidental que actúa siempre en relación con Dios.[408] Se podría decir que el mecanismo que provoca la autodestrucción es inherente en la propia Qarqaria: al cometer los pecados prohibidos. sino que exhibe sólamente la última etapa en la que se extingue escandalizando a la sociedad. El . Es el ser humano el que extermina a la Qarqaria. De esta forma. Dios es indiferente a este ser demoníaco. El ser sobrenatural andino en cuestión nace independientemente de Dios entre las relaciones sociales. mientras que la Qarqaria. solo en la sociedad local. exaltando la unión de las fuerzas comunitarias y su triunfo. El Demonio en el catolicismo actúa en cualquier parte del universo. También resuelven por sí mismos el problema del monopolio de las relaciones sexuales y los bienes por medio de la depuración del ser demoníaco. La Qarqaria no es otra mitad del juego ni adversario que conspira contra Dios. se transforma en el ser con la apariencia demoníaca. los campesinos creen que se puede y se debe identificar al promotor de las maldades sociales. reuniendo la sabiduría de toda la comunidad. . es un ser inusitado que permite. siendo Demonio local. [409] ser humano no puede controlar al Demonio occidental. A pesar de la carencia de la univerisalidad. pero sí puede coger las riendas de la Qarqaria. reconocer la renovación de las fuerzas comunitarias con su exterminio en el mundo andino. . . 4 El apellido representa un reconocimiento familiar. es un caso típico. la creencia de que se convierte en el condenado el padre que no quiere dar el permiso de casarse a sus hijos. Ansion 1987: 57. el Inakarrí. se cree que el comportamiento sexual de la qarqaria es parecido al de los animales. 6 Por ejemplo. Notas 1 Véase. 9 Al reflexionarlo así. ya que se insinúa fuertemente que tienen la misma sangre los que llevan el mismo apellido. 3 Hay varias maneras de atrapar la Qarqaria. 7 También pueden tomar una parte los amigos y los vecinos. Los campesinos explican que la Qarqaria posee cualidades del zoomorfismo. el pishtaco. Véase. etc. 8 Como quienes eligen la pareja del padrinazgo son los padres. Ahí hemos analizado el condenado. Kato 1997. dado que se reproduce a través de los actos incestuosos. Sigue siendo un acto proscrito oficialmente. aquí analizamos el compadrazgo. pero ellos no participan por su propia iniciativa. Cavero 1990. no es sorprendente ver los casos extremos en que la gente enciende fuego a la chacra —las riquezas— de la presunta Qarqaria en nombre de la sanción social. 2 Como veremos más adelante. 5 Pero no significa que es una relación reconocida. . Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. No. No. en Estudios Iberoamericanos. 1965. s/f. A. 107-117. Kato. «Demonios y el susto en el mundo aymara (en japonés)». Para estudiar la cultura andina. Japón: Sekaisisosha. xx. ————. . 1982. en Aziayugaku. en Tomoeda y Someda (ed.2004b «El mundo misterioso del compactado en el Perú septentrional». ————. 1981. «Folklore del Valle del Mantaro y provincias de Jauja y Concepción». Magia y poder en la costa norte del Perú.).). 67. e. J. 59. 1953. Lima: s. M. 293-315. pp. Barrionuevo. Foster. Vol. Bibliografía Ansión. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos / Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.1. «Peasant Society and the image of Limited Good». pp. pp. 1997. pp. George. ————. Entre Dios y el Diablo. T. Incesto en los Andes. en American Anthropologist. pp. 237-252. Cavero Carrasco. 1990. J. en Allpanchis. El muki y otros personajes fabulosos. «Tradición oral en el mundo andino actual (en japonés)». 2004a. 29-42. R. Arguedas. en Folklore Americano. en Tomoeda. «Verdad y engaños en miyos ayacuchanos». 101-293. «La tradición oral del condenado (en japonés)». iii-2. Fujii y Millones (comps. Varillas Gallardo. Japón: Kobundo. Vol. Les Structures elémentaires de la parenté. Millones.). «Moya: espacio. 1980.). 1965. E. Huamanga: Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. en H. en Allpanchis. 1981. Lima: Huascarán. xx. «Familia en Sudamérica (en japonés)». Siete relatos de amor: reflexiones en torno al romance en la sociedad indígena.1949. Galdo y otros. A. Apuntes para el folklore de Yauyos. pp. Etnografía de la familia. Hara (ed. tiempo y sexo en un pueblo andino». N. París: Presses Universitaires de France. Sato. Lévi-Strauss. 189-208. B. . (comps.[414] Meyer. Fondo Editorial de la Universidad Católica del Perú. Parentesco y matrimonio en los Andes. 1982. Ortiz Rescaniere. y Bolton R. . 1986. L. Pero los indígenas. Como antiguo guerrero derrotado. La lectura de los trabajos que preceden a esta reflexión nos abruma con su información. sermoneando a la hueste conquistadora y a las primeras oleadas de colonizadores. al que no se le permitía una pizca de bondad. el . 2007: i. Pero ninguna de las civilizaciones americanas ofrecía en su lenguas un vocabulario que pudiera servir como traducción adecuada. xvi encontraron el reto de predicar la existencia de algo o alguien que encarnase el mal de manera absoluta. está lleno de historias. la contraparte del bien supremo. El demonio en América Podríamos reunir muchos autores más y nuestro personaje seguirá ofreciendo materia de un estudio interminable. Había sido fácil demonizar toda manifestación de lo sagrado no cristiano. aun los que habían nacido luego de la caída de los estados mexica e incaico. es por eso que solo tomamos apenas algunos de las muchas pistas sugeridas. aun muestra poderes. 1014). Epílogo Luis Millones 1. En 1588. ofrecían un mar de dudas a los misioneros. tiene muchas caras y muchos nombres. los evangelistas del s. como un dios en su etapa oscura. Como lo repiten la mayoría de los autores. como ser perseguido. Se buscaba un nombre indígena que evocase lo equivalente a «Lo ‘mperador del doloroso regno» [el soberano del reino del dolor] (Alighieri. 1998: 73). fortificándolos como Dios puede. el cielo y la tierra. y. que me atrevo a decir que en ninguna manera son buenos para servir a Dios. asimismo. la vida y la muerte. si Dios no les muda los corazones como le mudó a San Pablo. la bondad y la maldad. Ix-Chel la diosa maya de la medicina es. la ambivalencia de sus dioses contrastaba de manera radical frente a la conducta unívoca de los dioses cristianos. surgen por la misión específica de convertir a una población cuya historia y valores desconocían por completo. en fin. En el caso mesoamericano. En el centro de México «los autores de textos de evangelización comenzaron a referirse al Diablo con el vocablo náhuatl de Tlacatecolotl (búho humano o persona-búho) [.. Bolivia) escribía con total convicción: Son tan sucios y malos y viles. Así por ejemplo. Una fórmula de catequizar se apoyó en la creación de una imagen del Diablo a la que se incorporaban «diversos atributos de las deidades mesoamericanas vinculadas al Inframundo. Los de la futura Nueva España actúan: Como parte de una continuidad entre lo sagrado y lo profano. Esto no quiere decir que no se hubiese realizado esfuerzos intelectuales.] que fue de uso más común que las palabras diablo o demonio» (véase el artículo de Berenice Alcántara).. que son apenas un ejemplo. tal fue el caso de Mictlatecuhtli. para trasladar la idea del mal absoluto a la religiosidad indígena. causante de enfermedades. que sería hacerlos de nuevo. de bajo entendimiento [y] medrosos corazones. el agua enviada por .[416] párroco de Aullagas (a orillas del lago Poopó. en particular. en este libro. Y en efecto en éstos no lo hará Dios (Álvarez. señor de Mictlan (representado como un esqueleto con manchas amarillas que significan putrefacción). Las dificultades que asoman en estas dos estrategias. incluso muy eruditos. Tezcatlipoca (“espejo humeante”)» como lo sugiere Félix Báez. los evangelizadores tropezaron con el mismo problema. escapando del inicio de las Guerras Civiles. Es importante reconocer que les tocó actuar en circunstancias mucho menos favorables. La contienda. Dado que los incas habían logrado que su idioma tuviera autoridad sobre los que se hablaban en el resto del imperio. lo que nos lleva a . e infinidad de indígenas. pero también provoca tempestades y ahoga a los humanos: la omnipotencia. que empezó desde la llegada de los hombres de Pizarro (1532). extendió su reguero de sangre hasta el gobierno de Francisco de Toledo (1569-1581). debido a las llamadas «Guerras Civiles» que enfrentaron a los conquistadores. quinto virrey del Perú. cuando salía apresuradamente de su sede en Tumbes. 2003: 227) No fueron menores los esfuerzos de los misioneros en territorio andino. que murió asaltado por los nativos de la Isla de Puná. que tuvo como saldo dos virreyes muertos de mala manera. en Sudamérica. Es posible que esta presunción haya servido para extender. a diferencia de los azares del dominico Francisco de Valverde. pero también provoca tempestades y ahoga a los humanos. la labor de los franciscanos transcurrió con relativa tranquilidad. En todo caso. convertidos en encomenderos y el poder real. o por lo menos mantener. reclutados para servir de carne de cañón en una guerra ajena a su comprensión e intereses. a los invasores les fue fácil razonar que podría convertirse en la lingua franca para conquistadores y conquistados. «el idioma del hombre». runasimi. El tránsito del episodio de la invasión europea al asentamiento del gobierno colonial en Mesoamérica y los Andes. al buscar un equivalente indígena al concepto de Diablo o Demonio. primer obispo del Perú. en desmedro de las otras lenguas habladas en el Perú prehispánico. (Báez. piedad y misericordia son atributos de Tezcatlipoca. [417] Chalchiuhtlicue fertiliza las tierras. La opción de los evangelizadores fue de componer un vocablo quechua que expresase las calidades del Enemigo. Por encima de las dificultades de Hernán Cortés y la nueva administración. no pudo ser más diferente. 199. averiado. En el quechua contemporáneo.[418] los vocablos usados para nombrar a Satanás. mama. Si damos una mirada general a las fórmulas evangelizadoras empleadas en los espacios gobernados por incas o mexicas.)». qapiy significa «detener o agarrar [con las manos]». etc. 2008: 29). como en supayllaña que indica una sensación o percepción como la pena o el dolor. Mucho menos frecuente en los diccionarios. apenas puedo apuntar que. tenemos la voz saqra para denominar al Diablo. achacalla (1993:183). en el quechua moderno. 212). 1993: 183. 1989: 75). Prefiero dejar el reto de una correcta traducción a un lingüista. que fuera uno de los más notables quechuistas cusqueños. nos ofrece una equivalencia contemporánea interesante: achakallay o achakallaw «¡Que dolor! Expresión de dolor material» (Lira y Mejía. con algunas variantes. en exceso. pero usado repetidas veces por el cronista indígena Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua figura la palabra happinuños o hapiñuños que es explicada como: «son demonios o diablos» (Santa Cruz. pero todavía en uso en el Sur del Perú. «esta quebrada asusta (por su profundidad. La voz ñuñu se usa para nombrar indistintamente a «ubre. por ejemplo: supayllaña intirupachkan viene a ser «calor del sol que abruma». destartalado». es parte del lenguaje común: achachaylla se entiende como «algo que asusta». El más común es supay que los diccionarios traducen directamente como «demonio» (González Holguín. podemos intuir que para lidiar con el concepto de Demonio se . mal hecho. 1989: 88). teta».. manka saqran kasqa se entiende como «la olla está malograda». coloquialmente. que hoy día. Lira. como en la frase kay wayquachachayllan kasqa. supay se usa más bien como un adjetivo. El padre Jorge A. (1908-1984). por ejemplo. etc. Hoy día. vil o baladí. Unos pocos diccionarios del s. un quechuahablante la traducirá como «malogrado. Mucho menos frecuente. xvi nos dan el mismo significado que todavía es de uso común: saqra entendido como «cosa tosca. Mucho menos trabajo tendría que darnos el otro vocablo usado por Santa Cruz. por su oscuridad. o bosta o sucia» (González Holguín. que se hablaba en la costa norteña del actual territorio peruano. clavase en la puerta de la iglesia del Castillo de Wittenberg sus noventa y cinco tesis. «Demonio» y «Diablo» (Carrera. Su autor decidió cortar por lo sano y. dos años después de que el joven profesor de la Universidad Sajona de Wittenberg. mantuvo en español las palabras «Infierno». bueno o malo. Ulrich Zwinglio ya era predicador en la catedral de Zürich. en 1517. O. Hay que tomar en cuenta que las vacilaciones con respecto a la figura del Demonio son parte de los problemas generales de la doctrina cristiana en Europa. 1951: 279). entre los pocos vocabularios andinos de idiomas diferentes al quechua. Martín Lutero. de otra forma. xvi. en 1560. asco. la Iglesia Católica debió construir un aparato represor mucho mejor armado que el que manejó en los s. [419] manejaron fórmulas que tomaron dos caminos. épocas en que la cacería de brujas tuvo su ápice. Al año siguiente. nos encontramos con la gramática «de la lengua yunga». 1518. al tratar de poner la doctrina cristiana en lengua aborigen. Las vacilaciones al momento de componer los diccionarios o gramáticas son notorias. demonio o trasgo de casa» (Santo Tomás. que hoy llamaríamos muchik o mochica. Conviene reconocer que . etc. Y aunque el espíritu del dogma y la representación artística podían evocar la Comedia de Dante. decidió traducir supay de tres maneras en la misma página: «ángel. xiv y xv. desprecio. 1939: 103). La Reforma Protestante no solo acarreó problemas políticos a Carlos V. siguiendo la estrategia que funcionó en los inicios de la cristiandad con los dioses romanos. se buscó construir un concepto a partir de palabras o frases que evocasen la figura demoníaca o la sensación de miedo. los sacerdotes españoles llegaron a Mesoamérica en el s. El primero fue tratar de adecuar el Infierno cristiano a las deidades americanas que residían en un espacio interior. Finalmente. Domingo de Santo Tomás. El ukupacha de los andinos y el interior de los cerros en ambas partes del continente pasaron a ser residencia de Lucifer. niños pequeños dotados de alas. 2010: 112-132). zorrillo. serpiente. Lo mismo se puede decir con respecto al último tercio del s. tuvo su contraparte en la picaresca española y en la percepción de las poblaciones en el Nuevo Mundo. batracio. Algunos de las representaciones fueron cuestionadas por la propia Iglesia luego de haberlas difundido. 2008: 149-181). en la sierra peruana. Nuestro personaje creó situaciones difíciles. que evocaron interpretaciones indígenas ajenas a la intención de los doctrineros (Gisbert. o la de ángeles. El énfasis de los fundadores de la Reforma en la presencia del Demonio en la vida cotidiana generó un reflejo similar en el catolicismo que. También toma el aspecto de seres . sobre todo porque la difusión del español era tan lenta como la capacidad de aprender lenguas aborígenes. que recuerdan a los hacendados del s. se viste como un «chalán» de ropas escogidas.[420] la inquisición española no fue más severa que las que actuaron en lo que hoy es Francia o Alemania. En Cholula y otras partes de México el Demonio es un Charro «catrín». o sea muy elegante (véase el artículo de Berenice Granados en este libro). La Contrarreforma perdió fuerza en América Hispana al ritmo de las interpretaciones indígenas de la figura del Diablo. Esto fue especialmente así porque gran parte del aparato evangelizador reposaba en el poder de la pintura y escultura para difundir su doctrina. incluso insectos. época en el que el surgimiento de la prensa popular hizo posible que el Diablo y el Infierno se divulgaran abiertamente (ver el artículo de Rafael Barajas). xix en México. como nos recuerda Berenice Alcántara en las páginas precedentes. Incluso el Infierno de los relatos orales contemporáneos de la costa y sierra del Perú es una «ciudad antigua» que responde a la descripción de los siglos mencionados (Millones. sin embargo. tal es el caso de la imagen triple de Cristo para expresar el misterio de la Santísima Trinidad. La posición de los protestantes frente al culto de las imágenes generó situaciones complejas a la tarea de cristianizar en América. sobre todo en los siglos siguientes a la expulsión de los jesuitas. Puede aparecer en forma de animal: perro. xix o inicios del xx. El propio drama de la Conquista fue escenificado desde muy temprano en la historia de México y el Perú. [421] sobrenaturales de una elaboración que podría ser más moderna. Moctezuma. el Demonio tiene un espacio privilegiado. En los Andes. Es una puesta en escena en la que combaten los demonios que representan los siete pecados capitales. Un niño vestido de ángel los derrota y altera al macho cabrío. de Túcume. Las formas teatrales usadas en la prédica han tenido una larga duración en América y nada parece indicar que vayan a desaparecer. Dentro de este contexto. y sus personajes principales Atahualpa. se detalla la «danza de los diablicos». Pizarro y Cortés reaparecieron y siguen haciéndolo en las fiestas tradicionales de las comunidades de origen indígena en ambos países. con énfasis regionales diferentes (Millones. Jáuregui y Bonfiglioli. A veces lo hacen dentro de una complicada coreografía. La elaborada vestimenta de la «diablada» que se puede ver en Puno no es sino una de las formas en que nuestro personaje aparece en los Andes. En este libro. 1992 y 1998a. con vestuario y figuras de baile tan lujosos como lo permite la economía de los comuneros. Pero de manera más frecuente. aunque el argumento global se mantenga. la representación adquiere formas dramáticas algo más modernas. como lo recuerdan Takahiro Kato y José Carlos Vilcapoma. 1996). que danzan reverenciando a un macho cabrío construido de piezas de madera removible. una localidad al Norte del territorio peruano (ver el artículo de Narváez). hoy los endemoniados también se presentan como mulas o cabezas voladoras. como los «monos blanqueros» de México (ver el artículo de Gabriela Milanezi en este libro). llamadas qarqarias o kakarias. 2. en el altiplano boliviano y el Sur del Perú. convirtiéndolo . Consecuencias de la evangelización Lo consignado en los últimos párrafos no quiere decir que el recuerdo de la evangelización colonial se haya desvanecido. El entrenamiento de estos es largo y requiere varias sesiones. O bien.[422] en una oveja. preguntamos a los organizadores si no les causaba dolor el representar la derrota y muerte de sus antepasados. departamento de Junín) en las que el guión se ajustaba al hecho histórico. era posible ver a los actores mezclados con el público en desenfrenada danza. el verdadero final de la función incluía la revitalización de sus personajes. concluida la función teatral. 1998b: 51-74). . cuya participación es limitada en comparación con la movilidad y desplazamientos de los demonios. el papel más prestigioso lo tiene quien representa a Lucifer. Capataz o Luzbel. 1996: 279-315. 1998b: 73-91). el desarrollo de la pieza teatral termina en la Noche Triste. Esto nos alerta con respecto a la evolución del pensamiento indígena en relación a los propósitos de su primera educación cristiana y a la capacidad de reinterpretación de los discursos oficiales que les proveía la autoridad en la Colonia y en los primeros decenios republicanos. cualquiera que hubiese sido su rol en el escenario. es posible pensar que la festividad no termina con la pieza de teatro. hasta que los novatos alcancen el ritmo de los actores experimentados (Millones. Dado que. La sorprendente respuesta fue «¿acaso ha muerto Atahualpa? Allí no lo ven que está bailando». en las que muchas veces Cortés y Pizarro son derrotados y en el escenario se recompone la historia de manera favorable a los vencidos en el campo de batalla. En conclusión. el demonio que dirige la cuadrilla de danzantes infernales. Un niño o una niña de alrededor de diez años. seguía una fiesta (música y baile hasta el día siguiente). Al terminar una de las actuaciones (en la comunidad de Carhuamayo. Es necesario investigar si los propósitos de la evangelización perduran en las representaciones actuales. en las versiones contemporáneas de Túcume. con lo que se expresa el triunfo necesario de la cristiandad (Millones. por ejemplo. con la derrota de Cortés (Brisset. Algo similar podemos decir de las representaciones del Demonio. 1996: 83). será el ángel. como en el caso de las danzas de la pluma en Oaxaca. Al ser interrogados sobre los azares de su rol (que goza de enorme popularidad) los actores respondieron: «Simbolizamos el diablo. Entonces cuando estamos con uniforme tenemos que rehuir de la Virgen. el especialista suele proclamar que su saber le fue provisto por el Dios cristiano. 1993: 374). En situaciones en las que se cuestiona la fe de las poblaciones rurales. es por eso que el mensaje teatral mantiene fórmulas muy antiguas. pero dentro de la máscara» (Cánepa. Lo que no resta «pacientes» al ejercicio de lo que ellos llaman sus «artes». xx y con la escasez de sacerdotes en territorios tan vastos como Mesoamérica y los Andes. pues. mientras que las iglesias cristianas. subimos al techo. A veces algunas personas que bailamos. para poder arriesgar una interpretación de las penas reveladas por este informante. Pero es muy triste bailar así de diablo. el Diablo asume un papel importante: son varios actores que lo representan. En la fiesta de la Virgen de Paucartambo. a quienes tachan de servidores demoníacos. sobre todo las de origen protestante. con máscaras y disfraces muy elaborados. como en los rituales de curación. Hacer esto es peligroso por la irregularidad de los espacios que deben recorrer. Aun contando con la disminución de vocaciones a partir del s. en naciones como el Perú. condenan de manera pública a los maestros curanderos. el catolicismo fue la única religión privilegiada por el Estado. que se desplazan por los techos de las casas que están bordeando el paso de la procesión de la Virgen. Queda pendiente el estudio del rol de María en la moderna ideología indígena. O sea no se acerca a la Virgen. .. [423] Pero sería ingenuo pensar que los efectos de la evangelización han desaparecido. El combate de la fe no ha concluido. porque ésa es nuestra [tarea]. que los obliga a dar saltos o desplazarse por los postes y alambrados eléctricos con evidente riesgo.. por devoción subimos al techo y al rato de la procesión nos salen las lágrimas. rituales y sacerdotes americanos. Las montañas y el Diablo En ambas civilizaciones prehispánicas existió la convicción de que las montañas eran centros de sacralidad. Podría decirse que esta es una característica universal y resulta explicable desde su conformación física hasta su relación con el medio ambiente. y por lo tanto con el hombre. líder de los aquelarres. La forma en que las distintas sociedades explican esta relación es uno de los temas más interesantes en la conformación de la identidad de los diferentes grupos humanos. Hay. fue objeto de la mirada de los inquisidores. pues. Además. la composición indígena en la Ciudad de México fue mucho más vasta que en la ciudad de Lima. un trasvase de la tradición europea de la caza de brujas a la persecución de las religiones de origen prehispánico. Largamente. El punto de partida de esta confluencia fue el Demonio. en Ciudad de México en 1571) no tendría jurisdicción sobre los aborígenes. las capitales de los virreinatos de México y el Perú ofrecían panoramas sociales muy diferentes.[424] La represión de la religiosidad indígena se hizo cada vez más difícil de precisar. Es fácil entender que si bien se estableció que la Santa Inquisición (en Lima en 1570. La persecución del Demonio empleó otros instrumentos para vigilar la fe indígena. el principal fue la visita eclesiástica que terminó convirtiéndose en extirpación de idolatrías. La decisión de Pizarro de abandonar la sierra como base de la capital colonial escindió al futuro país en dos centros: Cusco y Lima. antes de pisar América. fue considerado como el creador de los cultos. La nueva capital. los límites se hicieron brumosos con el crecimiento del mestizaje. 3. que no siempre cumplieron con la obligación de dejar a los indígenas y sus faltas religiosas a otros organismos de control. con poblaciones europeas y africanas de magnitud. montañas como el Olimpo . donde la población prehispánica era muy pequeña. . Parece calcada de los documentos sobre «idolatrías» coloniales y relatos etnográficos de la sierra peruana. pero sobre todo constituyen la expresión visible de un enorme poder.. 1999: 153). [vio también que] adentro es una iglesia muy bonita y muy grande de veras. y cuyo olvido o descuido acarrea castigos inmediatos. [425] o el Monte Calvario fueron ejes culturales que pasando sus fronteras. que ahí. aun resuenan en nuestros días. notables en la sociedad mochica de los Andes peruanos.. cuyo «castillo» de Chichenitzá ha sido calificado como una «montaña de la creación» (Freidel y otros. Las montañas andinas como las mesoamericanas son concebidas repositorios de agua. en cada santito. Tal es el caso de las veinte y seis construcciones de adobe en Túcume (departamento de Lambayeque). Don Epifanio. y afuera hileras enormes de gente a la que no dejaban entrar porque eran curanderos. un «misionero temporal» o especialista religioso dedicado al Popocatepetl (en otras partes de México sería llamado «tiempero» o «granicero». declaró haber soñado el interior del volcán: Vio un mar grande cubierto con una especie de lona y todo muy luminoso. tiene un curandero. por obligaciones similares: rendir culto a la lluvia y a los cerros). Esto nos lleva nuevamente a reflexionar sobre el rol de las montañas: . vio que dentro del volcán había mucho carbón. plantas y animales silvestres. cuya protección debemos aspirar y temer al mismo tiempo. situación que se repite en la sociedad maya. tiene la descripción de lo que encontraría un visitante osado en el interior del cerro Zapotecas en Cholula.. en este libro. 2007: 88) Esta relación montaña-fenómenos meteorológicos y repositorio de la naturaleza tiene su réplica en la construcción de las pirámides. porque implica un compromiso que exige rituales y ofrendas. También allí se llama «encanto» a los espacios que permiten la comunicación con lo sobrenatural. (Glokner. Ligia Rivera. . Los nahuas de la zona de los volcanes Popocatepetl e Iztaccíhuatl hablan del tiempo de la instalación del cerro Cuatlapanga. todas son aguas cristalinas y potables. asimismo [cuenta con] leña para cocinar. La función se remonta al origen del mundo. Él dispensará de bienes a sus pobladores. Cusco). por encima de las cualidades del paisaje en que estuviera inserta. y les darás todo lo que necesitan. 2009: 61) El mismo mandato pudo haber recibido el empinado cerro Runtuqaya (provincia de Anta. agua. 2005: 95-96) Pero.. en la que el Apu (Señor) Runruqaya ejerce su autoridad. En aquel tiempo Dios dio al cerro una encomienda: Tú mantendrás a mis hijos. leña. contando con el fluir de las aguas y su relación con las plantas y animales que lo habitan. las papas. Personificado. cuando se ordenó a los montes prominentes que guardaran las riquezas en beneficio de los hombres píos. cuyas partes bajas son planicies: Ofrece espacios para el cultivo del maíz. (Valencia. lanar. y camélidos sudamericanos como la llama.[426] No hay que considerar que el Monte es simplemente un gran repositorio.. y la cebada. las habas. su obligación fundamental es distribuir su contenido entre las criaturas que pueblan la superficie de la tierra. cada pueblo andino reconoce en uno de los cerros que lo rodea al patrón que lo protege. las arvejas. Finalmente en la ancha base de este gran Dios andino están cuatro fuentes de agua [pukios o manantiales]. (López Austin y López Luján. la oqa. caballar... el trigo... las lisas. Esto se extiende a los montes que son sus proyecciones terrenales. Como en el caso de Anta. animales. y que en determinadas circunstancias les permitirá . pastura y todo lo que necesitan. la montaña es entendida como un ser que vive y compite con los cerros vecinos para ejercer su dominio (patronazgo) sobre las comunidades circundantes. Pasto para ganados: vacuno.. es apenas uno de tamaño mediano. No necesariamente es el cerro de mayor altura. especialmente aquellas que ejercían patronazgo sobre las comunidades cercanas a la sede parroquial. lo que también es una razón más para que las cumbres se coronen con cruces. el sacrificio y la permanencia» (Montero. Pero se espera que las elevaciones notorias. En la comunidad de Sarhua. una . como el Ausangate en Cusco. y que en ciertas ocasiones puede tomar la forma de hombre. La percepción de la sacralidad prehispánica de los cerros fue descubierta de inmediato por los sacerdotes españoles. 2007: 28). incluso hoy a más de quinientos años de la llegada de los evangelizadores. Un grupo selecto de creyentes regresará cargando bloques de hielo. que incluye una considerable cantidad de poblados. al mismo tiempo. en la región andina. el patrón es el cerro Mariano Borao. que son deidades que han ganado autonomía y que cada uno de ellos es en sí un complejo sagrado que incluye a los manantiales cercanos. y la capacidad de desplazarse en el mundo de los humanos en forma de ave rapaz (cóndor o halcón). Es difícil decir si la medida ha sido efectiva. en cumplimiento de su promesa y devoción. su contraparte femenina. La misma frase podría ser aplicada en referencia a la peregrinación conocida como Qoyllur Riti que contiene todos los temas mencionados para el caso mexicano y que anualmente congrega a miles de creyentes que suben a los nevados. [427] salir de su interior y ser utilizadas por sus apadrinados. Si tomamos como caso ilustrativo la festividad de las cruces del 3 de mayo. En este caso. reconocida por la calidad de sus pinturas. es un acto de expiación religiosa propiciado por el ascenso. la ofrenda. pero habría que reconocer. que entre la serie de montes que circundan al pueblo. sin que dejemos de mencionar el control que ejerce sobre la meteorología. ejerzan su patrocinio sobre toda una región. Podría generalizarse diciendo que son expresiones de la Madre Tierra o Pachamama. se cumple lo que se ha dicho en referencia a las alturas mexicanas: «la presencia del hombre en las altas montañas no corresponde a un orden productivo ni habitacional. se dirigen . dicen nuestros informantes). Comienza con el proceso de selección de los padrinos: luego de que un grupo de aspirantes haya trepado el cerro Puchapunya. la ceremonia parecería el producto final de un proceso de cristianización.[428] tradición vigente hace que los maderos de las cumbres desciendan a la iglesia más cercana para recibir la bendición del sacerdote. Ayacucho. Luego. o ambas de manera diferente. provincia de Huanta. entre otros espectáculos públicos para los residentes y los visitantes de los pueblos vecinos. pero inseparable. los días señalados son realmente una gran feria donde se venden los productos de la región (Luricocha es famosa por sus paltas). se elige la reina de belleza. y hayan alcanzado a tocar la cruz antes que otros pretendientes a ser responsables de la fiesta. Son alrededor de cincuenta cruces las que se yerguen sobre los cerros de este pequeño poblado. La fiesta de la cruz se prepara con un año de anticipación. con la finalidad de que la semana que engloba el próximo 3 de mayo sea inolvidable. en la madrugada del día 3 de mayo del año anterior (4 a. concursos de diversa índole. Pero conviene agregar que valdría la pena estudiar si el objetivo de veneración es la cruz cristiana o el cerro sobre el que reposa. El Señor de Puchapunya es el nombre con que se conoce al cerro y al Cristo que está en el madero de la cumbre. En primer lugar. que durante los doce meses siguientes ponen al servicio de la fiesta todos sus recursos económicos y su poder de convocatoria. se realizan carreras de caballos. Como todo festival andino.m. Tal es el caso observado en Luricocha. a 2900 msnm Rituales parecidos hicieron posible que otras montañas de altitud similar tuvieran padrinos o mayordomos. La ceremonia principal consta de dos momentos. Visto así. hay oferta de platos típicos. que lejanamente recuerda a la de Cristo. «la bajada de las cruces»: los cincuenta maderos grandes y pequeños descienden de los cerros con un cortejo formidable (como el que acompaña al patrón del pueblo. que se ubica en una fértil quebrada de los Andes. Señor de Pachapunya) o con solo dos o tres personas que cargan una cruz pequeña o una cabeza de yeso o madera. lo que obliga a que los cargadores de Pachapunya sean una docena o más de varones en la plenitud de sus fuerzas. También allí la Iglesia Católica tiene un rol importante: su local está ubicado en la falda de la montaña. 2010b: 71-81). Pactos y compactos con el Diablo Probablemente el antecedente más antiguo de Fausto sea San Cipriano. el monte Pachapunya es muy puntilloso con respecto a la veneración que se le debe rendir. pero la peregrinación continúa y culmina en los nevados. El trayecto hacia la cúspide. cuya pasión por Justina lo llevó a hacer un pacto con el Demonio. La historia. donde serán bendecidas rápidamente por el párroco. Las cruces y sus acompañantes dan una vuelta veloz a la plaza del pueblo y. [429] a la pequeña iglesia y se congregan en el atrio. Las cruces que han desfilado no son las que reposan arriba. el de este pueblo es un pequeño festival si se le compara con el Qoyllur Riti. se pasa al acto más importante. Lo descrito para Luricocha se repite en muchas localidades del Perú y. No bien concluida la visita. Las más importantes tienen réplicas que pueden ser tan grandes como las originales. cargando sus cruces. Si se descuidan sus «altares» o capillas. 4. Como todo patrón comunal. en cierta forma. si bien el acuerdo fracasó por la virtud de la doncella (Goethe. Podríamos concluir que el culto a las montañas ha resignificado la presencia de las cruces que la coronan y las han incorporado al total de la nueva sacralidad. 1138). tiene un sendero de tierra apisonada y cada cierto trecho hay capillas o pequeños santuarios con flores. o al menos el recuerdo de su nombre. que probablemente se forjó en la segunda mitad de la Colonia. a toda carrera regresan a la cumbre del cerro (Millones. ha hecho famoso a Cipriano en la llamada brujería . que es el tributo habitual para la cruz y el cerro. los encargados serán castigados con alguna desgracia familiar y la magnitud de su ira crecerá si los padrinos no cumplen con su tarea de dar relevancia al festival. en el caso de Pachapunya. 1951: III. durante las ceremonias. como poseedor de un don divino. situación que sería rechazada de inmediato por el aludido que. otros miembros de comunidades católicas de inspiración mística como ella fueron penados por la Santa Inquisición. la Iglesia Católica se preocupó más bien por judaizantes y protestantes o cualquier otra desviación de lo que se consideraba la verdadera fe. esta cercanía con lo sagrado llevó a estas personas a la fantasía de alternar con . resultaron siendo espacios de preocupación para el clero. Justamente una manera de desacreditar a un curandero en las distintas regiones del Perú (que tienen serias diferencias en el ritual. San Bartolomé es para las Indias el precursor de una primera cristianización. atribuidos a él. los hicieron caer en herejías a juicio del Santo Oficio. o bien se recitan versos o conjuros. abandonada a instancias del Enemigo (Millones. 1997: 51). alucinógenos y audiencias) es calificar su actividad como resultado de un pacto con el Demonio. como las que reunían beatos y beatas en torno a las parroquias que seguían con severidad su ceremonial. Las ciudades coloniales.[430] moderna. Su fervor y familiaridad con las imágenes y las historias reales o imaginadas de los santos. En muchos casos. eso lo convertirá en un «compactado». que también habría borrado una evangelización milagrosa. se construyó la cristianización bajo la premisa de que los indígenas eran víctimas de ese pacto. La posibilidad de abandonar las filas de la Iglesia Católica a instancias del Demonio no se concentró solamente en los indígenas. En las áreas urbanas. antecesora de la llegada de Colón. La idea del pacto demoníaco viaja en los barcos de los conquistadores y lleva la pesada carga de los brujos y brujas de la persecución europea. comunidades aparentemente libres de tales problemas. Pero al mismo tiempo que ella era llevada a los altares. Es interesante observar que Santa Rosa de Lima (1586-1617) nació y vivió en medio de una eclosión de santidad. por lo menos es una imagen recurrente en las mesas de los maestros curanderos peruanos. En América. como ya se dijo. se considera a sí mismo. y haber tratado con familiaridad a la Virgen y haber influido en la condena o rescate de las almas de muchas personas. por descabellado que nos parezca ahora. Sus escritos nos ilustran sobre la convicción que tenía de haber alternado con el Demonio y con Jesucristo al mismo tiempo. incluso en el círculo íntimo de la corte virreinal. lo que prueba que sus fantasías eran mucho más compartidas que lo que pudiera suponerse (Quesada y Sotomayor. Argentina. se le exigió que reconociese que el cerro tomaba forma de ser humano para esconder que era el Demonio y lograr así la acusación legal en toda su magnitud. en este libro. con ese aval su prestigio se extendió de tal forma. pero cuya presencia en Lima se hizo notoria. que demoró en encontrar alguna forma de repudio. especificando que quería gozarla dieciséis años. al ser presionada. Demonizar la religiosidad indígena o afroamericana y determinar la presencia del Enemigo en el misticismo de españoles y sus descendientes fueron actitudes constantes en los órganos de censura de la Iglesia en América. Su relato. María Águeda Méndes nos trae a colación. hoy provincia de Lima. el pacto que firmara el bachiller Juan Bravo y Zorrilla al que se abrió proceso en 1766. lo que nos habla de su preferencia por las mujeres jóvenes. [431] el Demonio y a viajes con retorno del Infierno. Tal es el caso de la viuda Juana Ycha. como Fausto. natural de Córdoba. El tema del pacto en el Virreinato de Nueva España no es menos interesante. terminó por confesar que mantenía relaciones sexuales con el cerro Julcán de la localidad. El caso más notable es el de Ángela Carranza. que llegaba . que el vulgo la consideraba santa. procesada medio siglo más tarde (1689-1694). que no hicieron gracia a los inquisidores. en 1650. que se mantenía como curandera en Canta. No bastó que en muchos casos el acusado indígena declarase que rendía culto a las montañas. 1687: folios 14-126). el clérigo Zorrilla reclamaba ayuda diabólica para conquistar a una comadre suya. le dio prestigio aun entre sus confesores y popularidad en una audiencia muy vasta. Como era de esperar. y que. 1992: 60-156). este ser sobrenatural es parte inseparable del santoral. En términos del pensamiento indígena. en América Hispana su presencia no produce el pánico que siguen proclamando las confesiones protestantes y. Sin conseguirlo. En el tercer tipo. por ejemplo). es decir a quienes se consideraba confundidos por el Demonio para proponer herejías que los desviaba del camino de la fe. con bastante menos urgencia. La existencia del Demonio ha sido reafirmada en nuestros días por el Vaticano. no solo en las expresiones artísticas (pintura. sus personajes sagrados están prestos a castigar la pérdida o deterioro de atención a sus rituales o de respeto a sus representaciones (la Virgen de la Puerta puede aparecer como serpiente para tomar del cuello a quien descuida su culto y San Sebastián lo hace vestido de guerrero) y si bien no existe un culto abierto a Lucifer. escultura. la tolerancia a su departir con los humanos es una constante. El dominico fue condenado a la hoguera en 1578 por proclamarse «el mayor profeta judeocristiano de todos los tiempos» y anunciar en las Indias la realización del milenio (Castelló. como esa apelación papal mencionada. aunque disminuido. exp. En el s. Una tipología de los crímenes castigados por la Inquisición en los ss. folio 32 y 55). El ejemplo que . (Elliott. encajan perfectamente los casos que se llamaron como «alumbrados». tampoco hay infinita bondad en el santoral católico. leg. lo libró de que su caso fuese elevado al Santo Oficio. por haber leído el Corán y las obras de Lutero. xvii. No tenían mejor suerte los acusados por la Inquisición. vírgenes o ángeles. según la tradición popular. pero que en realidad era el Diablo (Archivo Arzobispal de Lima. hay que anotar que su muerte. iii. Además. mantiene poderes equivalentes a los santos. 1997: 478-483). el Conde Duque de Olivares intentó revisar la dureza de las acusaciones y castigos inquisitoriales. xvi al xviii nos dicen que los tres principales fueron: judaísmo. sino también porque. 1990: 645). el sonado caso de Francisco de la Cruz. en 1646. i.[432] a ella con el nombre de Apo [Apu] Parato. luteranismo y proposiciones heréticas (Ayllón. No obstante. es un importante ejemplo. católica. daños en las viviendas. La festividad patronal. una localidad en las alturas del departamento de Lima. a sus pies y con una cuerda que lo ata a una de las manos de Bartolomé. nada grave. roturas de cables y canales de riego y encuentros sorpresivos que terminan con la huída del personaje. se alza el altar mayor con la escultura del santo. el Diablo escapa de la soga que lo controla y camina sin problema alguno por el pueblo. El Demonio ya tiene carta de ciudadanía en América. todo el año amarrado. en general. no lejos de la urbe capitalina. el 24 de agosto. como es de rigor. Como nos dijeron los pobladores «¡Pobrecito. lo dirían de otra forma «¿Porqué habíamos que temerle? Es un pobre animal». misas y discursos que alegran al pueblo. yace una tosca escultura del Demonio. comilonas. en algún momento tenía que aliviarse!» En Túcume. Lambayeque. En su pequeña iglesia. La tradición más destacada es que. durante ese periodo. La feria significa fuegos artificiales. se celebra durante siete o diez días. Pero. . bailes. Así se explican pequeños latrocinios. [433] nos llega a la mente lo recogimos en San Bartolomé. . 2003. Gregorio Quesada y Sotomayor. Álvarez. Roma: Mondadori. F. 2007. Baéz-Jorge. 1998 [1588]. De las costumbres y conversión de los indios del Perú: memorial a Felipe II. Ayllón. expediente I Causa criminal contra una yndia llamada Juan Ycha.P.. Bibliografía Documentos Archivo Arzobispal de Lima Serie: Visitas de Hechicerías e Idolatrías Legajo III. B. F. .. La Divina Comedia. viuda. Madrid: Ediciones Polifemo. Xalapa: Universidad Veracruzana. folios 14-216 Dictámenes varios sobre diversas causas de la mayor importancia que dio El Santo Tribunal de la Inquisición de Lima [por] El M. de echizos y pactos con un demonio llamado Apoparato. F. 1997.. Libros y artículos Alighieri. El Tribunal de la Inquisición: de la leyenda a la historia. Los disfraces del diablo. Lima: Ediciones del Congreso del Perú.R. D. Biblioteca Nacional de Madrid Manuscrito N° 4381.. Lima: Instituto Riva Agüero. H. Lima: Universidad Ricardo Palma. L. Schele y J. México D. Elliott. danzas y máscaras en los Andes.: Instituto de Investigaciones Históricas / Consejo Nacional Escuela Nacional de Antropología e Historia. de la. Tucumán: Instituto de Antropología. Inquisición. en J. México D. Carrera. S.).: Fondo de Cultura Económica. Barcelona: Editorial Crítica. Bofiglioli (coords. A. G. Lira. A. F. Las danzas de la conquista.). Música. 1992. 2001. F. en J. 1990. L. 2007. D. «Máscara y Transformación: la construcción de la identidad en la fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo». López Austin. Mejía. México D. «Cortés derrotado: la visión indígena de la conquista». iii. «Las puertas del Popocatepetl».. La Paz: Plural editores. Castelló.: Fondo de Cultura Económica / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México D. Glockner. Vidal Abril. Iwaniszewski y A. y L. Actas I: Anatomía y biopsia del Dios y del derecho judeo-cristiano- musulmán de la conquista de América.[436] Brisset. López Luján. F. El cosmos maya: tres mil años por la senda de los chamanes. F. J. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. . Lima: Editorial Horizonte. 1999. Broda. El paraíso de los pájaros parlantes: la imagen del otro en la cultura andina. Montero (coords. Millones. Madrid: Aguilar S. 1939. W. Francisco de la Cruz. 2008. y M. T. J. Arte de la lengua yunga.). Diccionario Quechua-Castellano y Castellano-Quechua. El Conde-Duque de Olivares: el político en una época de decadencia. J. 2009. 1993.: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Universidad Nacional Autónoma de México. F. Parker. Actores de Altura. La montaña en el paisaje ritual. 1996. Friedel. Obras completas. A. 1992. Goethe. T. Cánepa. Jáuregui y C. Monte Sagrado: Templo Mayor. 1951. Ediciones. en R. Romero (ed. J. D. Gisbert. Lexicon o vocabulario de la lengua general del Perú. Lima: Fondo Editorial del Pedagógico de San Marcos. 1997. y H. Los demonios danzantes de la Virgen de Túcume. Iwaniszewski y A. en J. J. Heyerdal y otros. Lima: Banco de Crédito del Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 1993. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide y Fundación El Monte. Sevilla: Fundación El Monte. 1951. de. de. México D. [437] ————. ————. 1996. 2010a. 2005. 1998b. Broda. en T. La cruz del Perú. Túcume.: Instituto de Investigaciones Históricas y Escuela Nacional de Antropología e Historia. 1998a. . 2007. Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El rostro de la fe. «Buscando a los dioses de la montaña: una propuesta de clasificación ritual». Dioses Familiares. ————. Montero (coords.). Cultura Andina. Doce ensayos sobre religiosidad andina. Después de la muerte. 2010b. Cusco: Instituto Francés de Estudios Andinos / Centro de Estudios Regionales Andinos «Bartolomé de las Casas». L. Montero. 500 años después». S. «Túcume. D. Millones. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú. Roca Wallparimachi. A. ————. Relación de antigüedades deste reyno del Perú. D. ————. La montaña en el paisaje ritual. F. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú. Tomoeda. Santo Tomás. . junto con Leonardo López Luján. ha escrito. Algunos de sus libros son La constitución real de Mexico-Tenochtitlan. Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco. Una vieja historia de la mierda. El conejo en la cara de la Luna y Tlalocan y Tamoanchan. con enfoque particular en la cosmovisión de las antiguas sociedades mesoamericanas. con Luis Millones. Especialista en historia y cultura de Mesoamérica. Actualmente es investigador emérito y profesor en el Instituto de Investigaciones Antropológicas (unam). Como coautor. dioses del Sur y compiló Animales de Dios. Doctor en historia por la unam. escribió Dioses del Norte. Cuerpo humano e ideología. con estudios de doctorado en Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (enah). Los mitos del tlacuache. Félix Báez-Jorge (México) Es antropólogo social egresado de la Universidad Veracruzana. recibió la beca . Textos de medicina náhuatl. Como coautor. Hombre- dios. Biografías Alfredo López Austin (México) Es investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mito y realidad de Zuyuá y Monte Sagrado-Templo Mayor. El pasado indígena. En 1984. Educación mexica. Ha participado como autor de capítulos en más de sesenta libros colectivos. Asimismo. José Carlos Vilcapoma (Perú) Es antropólogo y abogado. entre los que destacan De bestiarios a la mitología andina. historia de la antropología en México. Ha dictado conferencias y/o seminarios tanto en México como en el extranjero. Ha publicado 15 obras en coautoría. Asimismo. Antropología Jurídica y Derecho Alternativo en diversas universidades del Perú y del extranjero. mitología mesoamericana. religiones populares. Se ha dedicado al estudio de la cultura náhuatl en el s. Desde 1990. es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es autor de diversos libros sobre temas de cultura popular. indígenas y de derecho alternativo. . Berenice Alcántara Rojas (México) Es historiadora y doctora en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la misma universidad. Se ha desempeñado como profesor universitario en las especialidades de Antropología Rural y Amazónica. es miembro regular de la Academia Mexicana de las Ciencias y de la Sociedad Mexicana de Estudios sobre la Religión (smer). xvi y en especial de los textos en lengua náhuatl que se crearon para la evangelización de las poblaciones nativas. Entre sus líneas de investigación se encuentran los temas del pensamiento simbólico. identidades culturales. pensamiento religioso.[440] John Simon Guggenheim Memorial Foundation. Actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana. fue viceministro de Interculturalidad en el Ministerio de Cultura durante el periodo 2012-2011 y obtuvo el Premio v Centenario por su programa «Encuentro y desencuentros». Es autor de 16 libros y de más de 160 artículos. Insectos en metáfora cultural y La danza a través del tiempo en el mundo y en los Andes. Profesora del Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica. Desde entonces se mantuvo interesada en el tema de la cosmovisión de los pueblos originarios americanos. y del Colegio de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras. [441] Gabriela Milanezi (Brasil) Es antropóloga por la Universidad de Brasilia (unb). en la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y su tema de investigación es sobre la concepción del Diablo en la tradición mesoamericana. Desde 2011. lo que la llevó a realizar trabajo de campo en Bolivia para escribir su tesis sobre los aimaras y el Carnaval de Oruro. en Canterbury. Además. Actualmente está finalizando la maestría en antropología. Asimismo. a partir del análisis de narrativas de los maseuales. fue fundador y director del Museo de Túcume. Es miembro del Cuerpo Académico de Antropología. con maestría en Ciencias en el Durrell Institute for Conservation and Ecology de la Facultad de Antropología de la universidad de Kent. ha sido incorporado como miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia del Perú. Ligia Rivera Domínguez (México) Es doctora en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas (iia) de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. Tiene varias publicaciones de artículos en revistas y libros. del cual es hoy asesor principal en los campos de la investigación y la gestión cultural. En sus estudios de licenciatura nació su interés por los pueblos andinos. Inglaterra. realizó diversos proyectos de investigación arqueológica y etnográfica en el norte del Perú. Alfredo Narváez Vargas (Perú) Es antropólogo y arqueólogo por la Universidad Nacional de Trujillo. Profesora e investigadora del Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. nahuas de la Sierra Norte de Puebla. . Entre sus líneas de investigación encontramos cultura y religión. basada en Respuesta a Sor Filotea de la Cruz de Sor Juana (2010). Participó durante siete años en el Proyecto Literaturas y . en el área de Antropología Jurídica. Archivo General de la Nación (1992) y el Catálogo del siglo xvii (1997). En preparación se encuentra Catálogo de textos marginados novohispanos. Facultad de Filosofía y Letras (unam). y como editora. Berenice Granados (México) Es maestra en Letras Mexicanas por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Fue becaria en el Instituto de Investigaciones Jurídicas. Inquisición: siglo xvi. La palabra condenada en el México de los virreyes (1997). recopilación y análisis de discurso mítico y ritual. en donde estudió también las licenciaturas en Derecho y en Letras Hispánicas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. revista del Centro de Ciencias del Lenguaje. Tiene una investigación en proceso: Los discursos mítico y ritual para la reconstrucción de la cosmovisión en la región Puebla-Tlaxcala. Doctora en Literatura Hispánica. Profesora en el Posgrado en Letras. En defensa de una vocación. y el Colegio de México. junto con María Dolores Bravo. y sociolingüística. la lengua en el contexto social. junto con Georges Baudot. Inquisición: siglos xviii-xix. la cual pertenece al Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt). Entre sus publicaciones encontramos Secretos del Oficio: avatares de la Inquisición novohispana (2001). Manifestaciones demoniacas en la Inquisición novohispana.[442] Asimismo. Catálogo de textos marginados novohispanos. como coautora. es directora de «Escritos». Fiesta y celebración: discurso y espacio novohispanos (2009). Amores prohibidos. María Águeda Méndez (México) Es profesora e investigadora de instituciones como el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios. como coordinadora. 2007). dirige el Proyecto de la Colección de las Fotografías Etnográficas Andinas del Museo de Antropología de Nanzan. 2009). Mitos. Las Voces del Imaginario. Desde el exterior: el Perú y sus estudiosos (editado con Luis Millones) y Ensayos de cultura virreinal latinoamericana (editado con Juan Zevallos-Aguilar y Luis Millones) . Es autor de libros sobre la historia de la caricatura política y el humor en México: La historia de un país en caricatura (Conaculta. codirector y colaborador de la revista satírica «El Chamuco». en donde es director del Centro de Estudios Latinoamericanos. en este mismo centro de Investigación. [443] Culturas Populares de la Nueva España. en el Instituto de Investigaciones Filológicas. ritos e iconografía del aire en Tlayacapan. así como de la revista anual «Perspectiva Latinaomericana». Es miembro del Comité de Redacción de la «Revista de Literaturas Populares». Posada. Mito y Mitote (fce. «el Fisgón» (México) Es editorialista gráfico del diario «La Jornada». Rafael Barajas Durán. forma parte del Instituto de Investigaciones Históricas (unam). décima. leyenda y cuento y Variación regional en la narrativa tradicional. 2000). entre las que destacan Dioses y demonios del Cuzco (compilación realizada junto a Hiroyasu Tomoeda y Luis Millones). El País de El Llorón de Icamole (fce. Cocoordinó el diplomado Poéticas de la Oralidad. Es coautora de los libros Las Caras del Aire. Takahiro Kato (Japón) Es doctor por la Universidad Iberoamericana de México. Morelos (electrónico) y Relatos Populares de la Nueva España. corrido. El País de El Ahuizote (fce. 2005). Es coautor de diversas publicaciones. siglos xvii y xviii. Fue becario de la John Simon Guggenheim Foundation (2003-2004). Formas narrativas de la literatura de tradición oral de México: romance. Se desempeña como profesor principal de la Universidad de Nanzan (Japón). Actualmente. Ha participado en libros colectivos como Ensayos sobre literaturas y culturas de la Nueva España. Además. Ha sido profesor de las universidades Stanford. Perú indígena: poder y religión en los Andes centrales y La fauna sagrada de Huarochirí. Rockefeller. . entre muchos otros. Tinker Chair. Harvard. En el año 1967. entre otras. Simón Rodríguez y Museo Etnológico Nacional de Japón. y posteriormente obtuvo las becas de investigación Guggenheim Foundation. se le otorgó la Beca Nacional de Cultura. Chile y Benito Juárez de Oaxaca. Sus libros más divulgados son Dioses familiares: festivales populares en el Perú contemporáneo. Princeton. Después de la Muerte: voces del Limbo y el Infierno en territorio andino.[444] Luis Millones (Perú) Es profesor emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (unmsm) y director del Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores. demonios y Qarqarias José Carlos Vilcapoma 65 El Diablo en el discurso de evangelización novohispana del s. xvi Berenice Alcántara Rojas 101 Danzas y andanzas del Diablo. Fiestas y narrativas en los Andes y en Mesoamérica Gabriela Milanezi 129 Los Diablos de Túcume y la Virgen María Alfredo Narváez Vargas 161 . Contenido Prólogo Alfredo López Austin 7 El Diablo en el imaginario colonial (El catolicismo barroco y la satanización de los dioses mesoamericanos) Félix Báez-Jorge 31 De condenados. El Diablo en la tradición popular de la ciudad sagrada de Cholula Ligia Rivera Domínguez 211 Manifestaciones demoniacas en la Inquisición novohispana María Águeda Méndez 245 «¡Diablo. «el Fisgón» 331 Qarqaria depurada y Qarqaria perdonada Takahiro Kato 375 Epílogo Luis Millones 415 Biografía 439 . xix Rafael Barajas. te vendo mi alma!» El Diablo en la literatura popular oral Berenice Granados 283 Bien sabe el diablo a quién se le (a)parece Imágenes del Diablo en la gráfica mexicana del s. . Se acabó de imprimir en XXXXXX en xxxx. . Cuernos y colas consta de 300 ejemplares. 2013.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.