Cuaderno 1 - Marvin Harris. Las Estrategias de Investigación y La Estructura de La Ciencia

March 19, 2018 | Author: Ventaj | Category: Inductive Reasoning, Empiricism, Science, Karl Popper, David Hume


Comments



Description

 2015        Cuaderno de antropología 1 ‐ Marvin Harris: Las estrategias  de investigación y la estructura  de la ciencia.  Una explanación        CUADERNOS DE ANTROPOLOGÍA AVP        Nº1     Es necesario conocer, antes de nada, las reglas generales del método científico. Acto seguido, podemos pasar a definir qué es una estrategia de investigación y comparar las distintas estrategias entre sí, a fin de determinar cuál de ellas satisface mejor los requisitos del conocimiento científico sobre la vida social humana. La definición de ciencia y la de estrategia de investigación son, pues, ingredientes básicos de la epistemología del materialismo cultural. Harris, Marvin.: El materialismo cultural, Madrid: Alianza, 1982   2 poetas y músicos. Pero si se insiste. por ejemplo. La ciencia no pone en entredicho la autenticidad del conocimiento estético. A mi entender. No obstante. permítaseme aclarar mi actitud en cuanto a las estrategias investigativas de índole acientífica. como hacen los fundamentalistas.Otros modos de conocimiento Antes de proceder a dilucidar las diferencias entre la ciencia y otros modos de conocimiento. entonces la ruptura de hostilidades se hace inevitable. No existe. no tengo inconveniente en admitir que existen ámbitos de la experiencia a los que no se puede acceder por medio de la adhesión a las reglas del método científico. Me refiero al conocimiento extático de místicos y santos. hay que hacer una salvedad: la ciencia no discute las doctrinas de las religiones reveladas siempre y cuando no se utilicen para poner en duda la autenticidad del conocimiento adquirido por vía científica. estoy dispuesto a suscribir la creencia popular de que ciencia y religión no son necesariamente conflictivas.   3 . y las intuiciones estéticas y morales de artistas. la ciencia constituye un modo superior de adquirir conocimiento acerca del mundo en que vivimos. conflicto entre las versiones biológica y teológica del origen de las especies en tanto se interprete la Biblia como una metáfora. si es nuestro empeño alcanzar conocimiento sobre Dios y sus querubines flamígeros o sobre la belleza de un cuarteto de Beethoven. Con todo. las visiones y alucinaciones de drogadictos y esquizofrénicos. en que la palabra revelada es más auténtica como fuente de información sobre la evolución que la propia ciencia. De poco nos servirá aplicar las reglas del método científico a las puestas de sol o estudiar las ondas sonoras que el arco arranca de las tensas cuerdas. Es más. Bacon dio a su método filosófico. dado a luz bajo el título de Cogitata et visa de interpretatione naturae. se eleva de un salto a los principios universales. éste es el método que se sigue ordinariamente.El induccionismo estrecho A principios del siglo XVII. sino como leyes ciertas e invariables…                                                              1 Este libro. no como hipótesis. El otro parte también de las sensaciones y de los hechos particulares. para llegar finalmente a los más generales. es una notable ampliación del opúsculo de 1606.. Francis Bacon declaró que la ciencia consistía en la consagración de la autoridad del experimento y la observación por encima de la razón. sólo llega muy tarde a las proposiciones más generales. los términos no tienen otro valor que el de las nociones. Partiendo el uno de las sensaciones y de los hechos particulares. publicado en 1620. las proposiciones de términos. lo que sobre ellas se edifica carece de solidez. En el Novum Organum1 (Nuevo Sistema). el título de Novum Organum.   4 .. deduce de ellos axiomas medios. He aquí por qué si las nociones (y éste es punto fundamental) son confusas debido a una abstracción precipitada. Se diferencia del precedente en que acumula un gran número de relaciones particulares y se eleva progresivamente de los hechos individuales a los axiomas medios y a los principios absolutos que establece. nos elevemos desde los particulares a los axiomas menores. confianza más que en una legítima inducción… El único medio de que disponemos para hacer apreciar nuestros pensamientos. uno detrás de otro. es el de dirigir las inteligencias hacia el estudio de los hechos. y fundándose después sobre estos principios como sobre otras tantas verdades inquebrantables. para indicar que lo destinaba a suplantar la influencia del Organon. Bacon escribió: El silogismo se compone de proposiciones. La lógica experimental e inductiva. la intuición y la convención. Esto era lo que entendía por «inducción». elevándose lentamente por una marcha progresiva. nadie lo ha empleado todavía. la lógica a posteriori era la que Novum Organum proclamaba en sustitución de la lógica del silogismo y de los principios arbitrariamente establecidos a priori. y de éstos a los axiomas intermedios. dando como resultado una jerarquía de axiomas «útiles» en continua expansión. de sus series y de sus órdenes. no tenemos. cabrá esperar algo de las ciencias…. mediante pasos sucesivos no interrumpidos o rotos. y obtener de ellas que por algún tiempo renuncien al uso de las nociones y empiecen a practicar la realidad… Cuando en una justa escala de ascenso. Hay dos métodos experimentales para descubrir la verdad. que se funda en la experiencia y en la inducción. de Aristóteles. Bacon pensaba que la progresiva acumulación de hechos fiables y precisos permitiría su clasificación y generalización. entonces y sólo entonces. pues. este último método es el verdadero. Para él era un hecho que la Tierra carecía de movimiento porque a simple vista se aprecia que no se mueve. conducirían automáticamente a cierto conocimiento del universo. El empírico se parece a la hormiga. saca la primera materia de las flores de los campos y de los jardines. La verdadera filosofía hace una cosa muy parecida: saca su materia de la historia natural y la deposita en la memoria. luego. a la práctica. Bacon proponía que el acopio de datos lo llevaran a cabo ayudantes analfabetos a los que no les importase en absoluto los resultados del experimento. por un arte que le es propio. Pese a que muchos siguen considerando hoy en día la recopilación de hechos y su organización inductiva en forma de teoría como el principio fundamental del método científico. y después se baja de los axiomas a los hechos. 1984) El método usualmente adoptado por los filósofos tenía que Invertírse. como la araña. Nada más lejos de las verdaderas técnicas resolutivas del método científico. Sin teorías que guíen la recopilación de datos y que permitan distinguir entre apariencias superficiales y significativas. el científico debería pasar de los experimentos y las observaciones particulares a los axiomas. Los hechos desnudos. la inducción tenía que reemplazar a la deducción. sino desigual. telas cuya materia extrae de su propia substancia.El camino por donde marcha el hombre. La abeja guarda la miel. Lo que está claro es que los grandes avances que debemos a un Newton. el de la forma elíptica de las órbitas planetarias realizado por Keppler y. nuestro principal recurso es la estrecha alianza de estas dos facultades. Al objeto de evitar toda especulación prematura. El que los hechos no hablan por sí solos se evidencia ya en la propia aceptación por parte de Bacon de los errores contenidos en lo que parecían ser los hechos más obvios. ya en su propia época. ni en un puro empirismo. posteriormente. (Bacon. los hechos nunca son de fiar. Así pues. ni en un dogmatismo deductivo. Los primeros descubrimientos científicos importantes —como el del movimiento de la Tierra efectuado por Galileo. el hallazgo newtoniano de la «fuerza» gravitatoria— jamás hubieran tenido lugar de haber prevalecido las reglas de Bacon. por el que se va unas veces subiendo y otras bajando: se sube de los hechos a los axiomas. El verdadero método no consiste. ya que siempre nacen gusanos en la carne putrefacta y siempre aparecen ranas después de cada chaparrón.   5 . no es un terreno llano. Francis: Novum Organum. como en la deducción silogística. que se contenta con acopiar y consumir después sus provisiones. correctamente ordenados. completamente utópica. cuando va guiado por la verdadera inducción. la experimental y la racional. En lugar de descender desde los axiomas hasta las conclusiones particulares. lo cierto es que la concepción baconiana de los hechos y las teorías y de la relación existente entre ambos era. y asimismo que la vida se generaba de forma espontánea. después de haber trabajado y digerido por sus fuerzas naturales. después. la trabaja y la digiere. El dogmático urde. un Darwin o un Marx jamás se habrían producido si éstos se hubiesen limitado a una recolección de hechos de tipo baconiano. la almacena. Barcelona: Orbis. con otras palabras. y dándole una incontestable autoridad. Basta con observar los pájaros que vuelan.Debemos tener presente. Hasta hoy no se ha hecho. es todo menos reprochable: Sin embargo. con su dependencia de complejos niveles de abstracción lógico-empíricos. como se les llama. y además por estar formado y habituado a ello desde largo tiempo por el uso de demostraciones completamente silogísticas. incluso si fuera posible. El modo normal del procedimiento científico es. de los hechos a las leyes menos elevadas. las nubes que se deslizan. establezca según esas leyes generales. Los fenómenos culturales. Si alguien se propusiera recoger todos los hechos posibles acerca de un único grano de arena. podría esperarse algo mejor de las ciencias. Mucho habrá que esperar de las ciencias cuando el espíritu ascienda por la verdadera escala y por grados sucesivos. todas las computadoras del mundo no bastarían para almacenar la información que con el tiempo llegaría a reunir sobre ese tema. como siempre hasta ahora se ha hecho. sino más bien plomo y peso para detenerle en su arranque y en su vuelo. en consecuencia. que las teorías carecen igualmente de significado en ausencia de los hechos. para darse cuenta de que la formulación por Galileo de las leyes del movimiento nunca habría podido inducirse de la mera colección de hechos. para evitar que brinque y eche a volar». El modelo científico inductivo se proponía subsanar la subordinación de la ciencia a las intuiciones aristotélicas y condenar a los que validaban teorías apelando a dogmas de carácter políticoreligioso. Frente a una imaginación de semejantes vuelos. elevándose más y más hasta que alcance al fin las más generales de todas… No ya alas es lo que conviene añadir al espíritu humano. pero desde el punto en que se haga. La insistencia baconiana en el acopio de los mismos constituyó un importante punto de partida en su momento. después a las leyes medias.   6 . El problema es que una muestra de azar de cualquier campo de observación prueba más allá de toda duda que la naturaleza es caótica. sino más bien trabarlo con pesas. las secundarias. el humo que asciende. algo enteramente diferente de lo que Bacon suponía que era. a causa de estar inclinado el espíritu humano por tendencia natural. no llevaría al descubrimiento de regularidades. Tanto la historia de la ciencia en general como la experiencia de las ciencias sociales demuestran que la estricta adhesión a la inducción baconiana. Bacon vivió en una época en que se discutía acerca del número de ángeles que podía contener la cabeza de un alfiler y en la que los hombres cultos despreciaban el descubrimiento de Galileo de las lunas de Júpiter porque contradecía las doctrinas y principios establecidos. las plumas que flotan y las piedras que caen. no conviene permitir que la inteligencia salte y se remonte de los hechos a las leyes más elevadas y generales. empero. la advertencia de Bacon de que no hay «que dar alas [al conocimiento]. indudablemente se prestarían a una recogida de datos todavía más interminable. tales como los principios de la naturaleza y de las artes. Una «descripción completa» de cualquier cosa que sea es imposible. el programa boasiano sufrió las consecuencias de una virtud que era al mismo tiempo su principal vicio: ser inductivo hasta extremos autodestructivos. El propósito de desechar las deducciones especulativas en tomo a la historia y sustituirlas por datos históricos concretos no necesita defensa.. escribía Bacon. tanto la historia de la ciencia en general como la experiencia de las ciencias sociales demuestran que la estricta adhesión a la inducción baconiana. «todavía no se ha buscado ni acumulado la cantidad de observación en número. sin introducir posiciones filosóficas preconcebidas». incluso si no se ve la clara la utilidad inmediata de ese material [. privar a la ciencia de toda posibilidad de especulación es privarla de su propia sangre. toda la teoría fue condenada como especulativa. en esencia.. Cuando se hubieran reunido suficientes datos. «La esencia del método de Boas consistía en reunir datos y más datos y dejarles hablar por sí mismos». En la historia de la filosofía existe un paralelo perfecto de la concepción que Boas se hacía de la ciencia en la obra de Francis Bacon.   7 . Bacon sentía que la mayor necesidad de su tiempo era recoger un corpus de hechos fiables. Viendo el carácter fragmentario de los registros etnográficos y a la vez la urgencia de conseguir todos los datos posibles de las culturas tribales en trance de rápida desaparición. ] Esta recopilación exhaustiva de datos que por el momento parecen tener poca o ninguna conexión con ningún problema específico es un rasgo característico de la perspectiva histórico-natural [ . Como reacción contra el exceso de causas finales metafísicas y de otros impedimentos teóricos escolásticos. Esta perspectiva «histórico-natural». con el paso del tiempo el corpus de información científica maduraría hasta el extremo de permitir que se descubrieran las leyes de la naturaleza.. Pero. se concentraba en ese asunto. «el único correctivo posible era permitir que las conclusiones se siguieran de los datos. La necesidad del momento era el trabajo de campo. se nos explica así: La insistencia de Boas en el trabajo de campo sistemático llevaba a recoger todos los datos que se hicieran accesibles. Como dice uno de los discípulos de Boas. por otro lado. Bacon insistió en la primacía de la inducción. Como Boas.. clase y firmeza necesarios y suficientes para informar al entendimiento. esto era lo que el programa boasiano trataba de conseguir.. que probablemente suscribirían la mayor parte de los discípulos de Boas. La ciencia así concebida se caracteriza por su sistemática recogida de datos cuidadosamente comprobados. Mas. cotejándolos con los de otros informantes y con sus propias observaciones.Franz Boas y el induccionismo baconiano: Desde el principio de su primer período. Hasta su tiempo. sin embargo. incluso si fuera posible. no llevaría al descubrimiento de regularidades. extrayendo cuantos datos pudiera de ese informante. Y. Si uno encontraba a un informante particularmente bien versado en un asunto.] Es la fascinación de buscar todos los detalles de un asunto sólo por su interés intrínseco ( . ] Así pueden acumularse masas de datos sin un conocimiento claro de su utilidad final.. podemos demostrar que ninguna especie ha cambiado. ni el modo de pensamiento inductivo ni el deductivo han sido empleados de manera exclusiva. consideraba su obra como un correctivo de la de Bacon. cualquier intento de trazar una línea de separación a uno u otro lado chocará con la realidad de la práctica científica. Todo depende. Es importante separar la obra de los filósofos de estas corrientes de la de los individuos que han acometido en la práctica la tarea de formular teorías científicas sustantivas. o bien que están obsesionados con apariencias empíricas superficiales. así. de otra. En la segunda edición de sus Principia. René Descartes. del aspecto concreto de la interacción que prefiramos acentuar. maestro del «brincar» y «volar» matemáticos.El equilibrio entre inducción y deducción Como teoría filosófica sobre el conocimiento científico. Newton. finalmente tuvo que admitir que «si descendemos a los detalles.   8 . luego existo». entre empirismo y racionalismo. Cabe vincular tanto a Bacon como a Descartes con grandes linajes filosóficos: el empirismo y el positivismo. siendo esto el fundamento mismo de la teoría». La principal función de estas alternativas —aparte de dar trabajo a los filósofos— ha sido la de proporcionar munición para abatir las teorías de otros o para construir las propias. y tampoco podemos probar que los presuntos cambios resulten beneficiosos. La ciencia siempre ha consistido en una interacción entre inducción y deducción. En la historia real de las ciencias físicas. el induccionismo baconiano siempre ha sido combatido por teorías opuestas que afirman la supremacía de la teoría imaginativa sobre los hechos. y Darwin. declaraba: «Hypotbeses non fingo» (No ofrezco hipótesis). exasperado por el hecho de no haber logrado convencer a sus críticos tras veinte años de recopilación de datos. con su búsqueda de la certeza mediante la deducción «pienso. los induccionistas baconianos puros han sido tan escasos como los realistas cartesianos. por ejemplo. Decimos. de la deducción sobre la inducción. es decir. en definitiva. naturales y sociales. y el cartesianismo y el racionalismo. que nuestros rivales se dejan llevar por supuestos puramente especulativos o metafísicos. de una parte. desde un punto de vista lógico. sin la ayuda de la observación y el experimento. Pero ni la pura razón ni la pura intuición son capaces de establecer las relaciones entre hechos empíricos. «pretender determinar cualquier acontecimiento aislado. A este respecto. Desde la publicación de A Treatise of Human Nature (1739). es posible el contrario de cualquier hecho empírico. David Hume. Hume trazó una distinción entre el conocimiento que cabe obtener sobre las relaciones entre proposiciones lógicas y el conocimiento sobre las relaciones entre hechos empíricos.El empirismo de Hume El empirismo y positivismo actuales no descienden tanto de Francis Bacon como del filósofo británico del siglo xvin. es inútil tratar de demostrar su falsedad. así. o inferir su causa o efecto. Hay que subrayar que la crítica humeana de la inducción no iba dirigida contra el empirismo. ya que no puede demostrarse que hechos que aparecieron anteriormente en una combinación determinada y que fueron interpretados como «causa» y «efectos». y la mente no topa jamás con obstáculos fundamentales en lo que atañe a concebir su posibilidad. Por ende. En su obra An Enquiry Concerning Human Understanding. Pero la más importante contribución de Hume a la filosofía de la ciencia fue su comprensión de los límites de la inducción. vayan a combinarse del mismo modo en todos los casos futuros. Puesto que toda conjunción de acontecimientos es igualmente lógica. Hume coincide plenamente con Bacon. los empiristas han reconocido que la inducción no puede conducir a generalizaciones o leyes que posean certeza. sino contra la pretensión racionalista de poder alcanzar la certeza sobre la base de deducciones a partir de principios   9 . La causa de ello estriba en que. elementos esenciales para la comprensión de la relación entre hechos de índole no matemática. La proposición de que el sol no saldrá mañana no es menos inteligible y no entraña mayor contradicción que la afirmación de que sí saldrá. (Hume) La observación y el experimento devienen. carece por completo de sentido». Hume señaló que todas las generalizaciones sobre causa y efecto se basan meramente en la observación de una conjunción repetida de acontecimientos. La verdad de las proposiciones lógicas de tipo matemático puede mostrarse mediante el ejercicio de la razón. Es imposible mostrar la necesidad de tal conjunción con absoluta certeza. como modo de conocimiento. Su inflexible credo antimetafísico inspiró directamente las formas extremas del positivismo de finales del siglo XIX y principios del XX: ¿Quién necesita la certeza? Antiempiristas de diversas escuelas han considerado la crítica de Hume de la inducción como el talón de Aquiles de la definición empirista. constituye sencillamente una invitación a hacer las cosas mejor. La inducción nunca puede producir certeza. sino la insistencia en que la verificación empírica de las conjunciones constantes constituía el mejor modo de adquirir conocimiento sobre el mundo. aun cuando la futura repetición de tales regularidades hubiera de tomarse como artículo de fe y no produjera jamás un conocimiento seguro. Después de Hume.de la ciencia. Hume aducía que si la propia idea de relación causal no era sino una consecuencia psicológica humana de la conjunción de acontecimientos. ya no podía considerarse a la ciencia como una forma peculiar de conocimiento porque fuera capaz de alcanzar la certeza. el racionalismo (o el misticismo). La crítica humearía nunca supuso un gran obstáculo para los autores de los grandes avances teóricos del siglo xix.   10 . entonces había que poner en tela de juicio todas las nociones apriorísticas y deductivas de necesidad. y en la práctica. sino cuáles llevan a predicciones exactas en mayor número de casos. Pero ésta sólo representa una cuestión trascendental para aquellos —sobre todo los filósofos— cuyas mentes son cautivas de un ansia metafísica de verdades absolutas. El no lograr una predecibilidad total no invalida una teoría científica. su peculiaridad estriba en que asegura ser capaz de discernir entre diferentes grados de incertidumbre. Filósofos de diversas escuelas se apresuraron a condenar la apelación de Hume a la fe como una concesión de fatales consecuencias para su programa empirista. El remedio que Hume proponía para la carencia de certeza del conocimiento científico basado en la inducción no era. Antes bien. sobre los sistemas supersticiosos y dogmáticos que habían dominado el intelecto humano hasta entonces.apriorísticos. A l enjuiciar teorías científicas no tratamos de saber cuál de ellas es la que conduce a predicciones exactas en todos los casos. empero. Pero el propio Hume jamás abrigó reserva alguna respecto ¿e la superioridad de la ciencia. la cuestión en sí perdió todo sentido desde el momento en que las medidas estadísticas de probabilidad reemplazaron al concepto de certeza. Y ésta habría de ser una era positivista. el alma y las esencias eternas. «positivo». Darwin escribió: «La observación debe hacerse en pro o en contra de algún punto de vista si ha de rendir algún servicio». Por ello.» Pocos habrá. la sola mención del nombre de Herbert Spencer debería bastar para acallar al coro de antiempiristas que imaginan a la ciencia social decimonónica ofuscada por un exceso de inducción. porque pensamiento y acción se basarían exclusivamente en el conocimiento bien contrastado. Al igual que Hume. En buena medida. sistemático. de acuerdo con la estrategia ecléctica. Comte deseaba que la ciencia superase los debates estériles sobre conceptos metafísicos como Dios. sin embargo. Pero entre los numerosos errores que cabe encontrar en la obra de Auguste Comte no figura ciertamente el del induccionismo estrecho. Como decía el propio Comte: «Ninguna observación real de cualquier clase de fenómenos es posible sin la guía inicial y la interpretación final de algún tipo de teoría». Se encontraba ahora en el amanecer de la era científica. los recientes ataques a los modelos científicos empírico-positivistas no hacen sino distorsionar la historia de la ciencia   11 . obedece a la confusión del positivismo y el empirismo con el induccionismo estrecho. para la identificación de los hechos pertinentes y cruciales. defenderían la necesidad de un enfoque libre de estrategias). Por otra parte. ¿Quién podría encajar mejor que Charles Darwin en la imagen del científico empírico decimonónico? Y. Con razón se ha dicho de Spencer: «Fue un hombre para quien la definición de tragedia era: una hermosa teoría asesinada por un feo hecho. la investigación no respaldada por hipótesis explícitas era completamente estéril.Definición del positivismo Positivismo es el nombre con que el filósofo social del siglo XIX Auguste Comte bautizó el modo de conocimiento científico. en una palabra. Darwin comprendió no menos que Comte que. entre los que hoy en día se consideran aliados de la tradición empirista y antimetafísica que defiendan lo que Karl Hempel denomina «la estrecha concepción inductivista de la investigación científica» (aunque muchos son también los que. Pensaba que el espíritu humano y su reflejo en la historia habían atravesado hasta el momento dos etapas de desarrollo: la teológica y la metafísica. el vapuleo crítico de que son objeto los enfoques positivistas en las ciencias sociales. no valorativa. Tanto en sociología como en antropología. sino de la esperanza. Por otra parte. igualdad y fraternidad» propia de la Ilustración. El positivismo nació con Hume. indiferente. partidarias del micro-enfoque y presuntamente libres de valores. y no como fruto de la desesperación. en el siglo XVIII . no se originó en el distanciamiento y el desinterés por el bienestar humano. no surgió de una concepción mezquina de la verdad. ni Comte ni Hume afirmaron que el observador hubiera de mantener una orientación fría. Cierto es que a finales del siglo XIX se estaban ya sentando los cimientos para el desarrollo de las ciencias sociales tecnocráticas.cuando asocian al positivismo o empirismo con la ausencia de una fase hipotético-deductiva en la conducción de la investigación. sino de una visión amplia de nuevos métodos para incrementar el conocimiento humano. las amplias síntesis evolucionistas darían paso a estudios estrechos y antiteóricos. Spencer. Presentar a los padres fundadores de la ciencia social —Comte. supone una distorsión total del desarrollo de la ciencia social durante el siglo XIX. sino en una fe apasionada en la posibilidad de perfeccionamiento de la vida social. no brotó del conservadurismo comteano del «orden y progreso». Darwin.   12 . Mill. sino de la búsqueda de «libertad. El positivismo filosófico nada tuvo que ver con este giro regresivo. La propuesta de un estudio científico de la sociedad no se originó en el siglo XIX (aunque fuera Comte quien acuñara el término «positivismo»). Tylor o Morgan— como investigadores sujetos a las pesas baconianas o como defensores de un enfoque distanciado y libre de valores. No es que afirmaran que toda obra metafísica mereciese ser pasto de las llamas. consecuentemente. los positivistas lógicos dividían los enunciados con significado en dos clases: proposiciones formales. sin excesiva convicción.   13 . absolutas y trascendentes. a las que consideraban como definiciones o tautologías. Siguiendo a Hume. Se llamaba «positivista» por su agresiva postura antimetafísica. en nada contribuiría al incremento del conocimiento. A esta última categoría pertenecía buena parte del pensamiento filosófico: el consagrado al significado de la vida. Lo que señalaban era que si un enunciado no afirmaba nada que pudiera demostrarse verdadero o falso. como en su pretensión de ser cognoscitivo. este movimiento continuó la lucha empirista contra las entidades metafísicas. y proposiciones fácticas. y. Los positivistas vieneses calificaban dicho pensamiento de metafísico. a las entidades y sustancias absolutas o trascendentes como las almas. en que se disfrazaba de lo que no era. su posible mérito poético o que podía reflejar una actitud interesante o apasionada ante la vida. y «lógico» porque aplicaba principios lógicos para establecer el significado de las expresiones lingüísticas. cuyo requisito es la verificabilidad empírica. Ambas clases se suponían exhaustivas. de manera que si una oración no lograba expresar ni algo que fuera verdadero o falso desde un punto de vista formal ni tampoco algo contrastable empíricamente. se entendía que no contenía proposición alguna. cosa a duras penas objetable.El positivismo lógico Durante la primera mitad del siglo xx. como las de la lógica o la matemática pura. Nacido en Viena. Su condena del pensamiento metafísico se basaba no tanto en su emotividad. la posición antimetafísica de Hume fue desarrollada y defendida por el movimiento filosófico denominado positivismo lógico. pensaban que la filosofía sólo se constituiría en una auténtica rama del conocimiento cuando lograse emanciparse de la metafísica. o al destino del hombre. admitían. aunque todo el mundo reconoce que la necesidad de operacionalizar los conceptos empleados en un enunciado científico es uno de los requisitos metodológicos fundamentales. cultural y muchos otros que forman parte del vocabulario básico de trabajo de todo científico social. comunidad. también se reconoce que la versión extrema del operacionalismo propuesta por Bridgman no puede sino desembocar en un empobrecimiento del alcance de las teorías científicas. economía. está pidiendo a voces una fuerte dosis de operacionalismo.   14 . casta. subordinación. por no decir en una ruptura total de la comunicación científica. grupo. cultura. agresión. Con todo. clase. explotación. al menos. La falta de acuerdo sobre el significado de estos conceptos es una consecuencia de su inoperacionalidad y representa una gran barrera para el desarrollo de teorías científicas sobre la vida social y cultural. religión. dominio. Ahora bien.El operacionalismo Para los positivistas lógicos de la escuela vienesa. estos pasos se denominan «operaciones». como status. rol. social. La propia tarea de especificar los pasos operacionales necesarios para llegar a un acuerdo sobre la existencia de una estructura compleja se tornaría imposible si no contáramos. familia. el significado de un enunciado era indisociable de una descripción de los pasos empíricos y lógicos necesarios para verificar la existencia de los acontecimientos o relaciones a los que dicho enunciado hace referencia. y el significado de un término con un referente empírico se supone idéntico al conjunto de operaciones que permitirían a una serie de observadores independientes establecer la existencia del acontecimiento. filósofo Percy Bridgman (1927). parentesco. la necesidad de desembarazar a las ciencias sociales y conductuales de su sobrecarga de conceptos mal definidos. En la versión desarrollada por el físico y. Bridgman llegó incluso a afirmar que las entidades o acontecimientos ya identificados mediante un determinado conjunto de operaciones no podían considerarse «los mismos» en caso de utilizar un conjunto distinto para identificarlos. institución. con ciertos términos cuyo significado se deriva del lenguaje natural y cuya validez depende de la experiencia práctica de una comunidad científica determinada. tribu. sociedad. Estado. la influencia del positivismo lógico en las décadas de 1930 y 1940 condujo a declarar que conceptos como mente. indignas de estudio porque no habían sido operacionalizadas. y sobre la antropología en particular. Ni el positivismo lógico. en cambio. lejos de restaurar un equilibrio entre imprecisión y minuciosidad en la operacionalización de conceptos. no ha sido. Verbal Behavior. intuición. tan saludable. era inevitable que el operacionalismo provocase movimientos de corte restaurador que enarbolaban los estandartes del humanismo y el racionalismo.   15 . en los campos de la psicología y la lingüística. Chomsky rindió con ello un valioso servicio a la lingüística. Para muchos científicos sociales. La antropología jamás tuvo un Skinner. surtiera el efecto de incrementar la propensión de los antropólogos a debatirse en un marasmo de conceptos personalizados y lenguajes idiosincrásicos. Chomsky mostró que la insistencia en una pureza operacional adecuada al estudio de las ratas había ocultado el aspecto más característico del lenguaje humano: nuestro sentido intuitivo de la gramaticalidad. Llevado a tales extremos contraproducentes. ni el conductismo. ni el operacionalismo habían causado la más leve impresión en los antropólogos culturales más influyentes de la década de 1940. el viraje decisivo en la corriente operacionalista se produjo con el ataque de Noam Chomsky a la obra del psicólogo B. F.Cierto es que. instinto y significado constituían supervivencias «metafísicas». Su influencia sobre las ciencias sociales. De ahí que la defensa chomskyana del conocimiento intuitivo. Indiscutiblemente. Skinner. sin embargo. Así. A la mayor parte de los científicos en activo les parecerá irreprochable esta exposición si se considera como una definición mínima de la adquisición de conocimiento científico. si la hipótesis afirma «no todos los cisnes son blancos». la formulación de hipótesis contrastables cuya verdad probable dependía de observaciones y experimentos operacionalizados realizados por observadores independientes. sustituir las certezas por probabilidades no constituye una respuesta adecuada a la crítica humeana de la inducción. la ciencia no puede ser descrita como un método para verificar hipótesis. como un método que conduce a la falsación de hipótesis. sino. en los últimos tiempos ha sido objeto de severos ataques y debe modificarse.   16 .) Por otra parte. La figura más influyente en lo que concierne al desarrollo de nuevos criterios fue el filósofo inglés Karl Popper. siempre cabe la posibilidad de que aparezca uno negro en la siguiente observación. (De hecho. la frontera entre la ciencia y las otras formas de conocimiento pasó a ser. La contrastación de las hipótesis científicas debía efectuarse mediante predicciones —como la existencia de partículas nuevas o de especies antes desconocidas— deducibles de las propias hipótesis. la ciencia avanza hacia teorías cada vez más eficaces y precisas. ya que. que a su vez posibilitan la predicción de gamas de fenómenos cada vez más amplias. a lo sumo. aunque se hayan efectuado un millón de observaciones de cisnes blancos. Si un enunciado empírico es falso. no cabe considerar que las observaciones repetidas incrementan la verdad probable de un enunciado falso. desde un punto de vista lógico. En apoyo de esta afirmación. Mediante la contrastación de las hipótesis y la aceptación de aquellas que han quedado mejor confirmadas. se han encontrado cisnes negros en Australia y en muchos otros lugares. su probabilidad no puede pasar de cero a un millón.Karl Popper y el criterio de demarcación Bajo la influencia del positivismo lógico. la hipótesis «todos los cisnes son blancos» no es verificable. para muchos pensadores. Según Popper. Popper arguye que existe una fundamental asimetría lógica entre verificación y falsación. Desde un punto de vista lógico. La objeción de Popper a emplear el concepto «verificado probablemente» en el primer caso se basa en el hecho de que. una sola observación de un cisne negro basta para confirmarla. el conocimiento científico? Se compone de teorías que se exponen al máximo a la falsación porque constituyen afirmaciones conjeturales.Las implicaciones prácticas de este dilema pueden apreciarse en el conflicto entre las leyes de la gravedad de Newton y de Einstein. con objeto de determinar su carácter: si es una teoría empírica — científica— o si. (Madrid: Tecnos. que parecían confirmadas por más de doscientos años de experimentación y observación. deductibilidad. Las fórmulas de Newton. por ejemplo. Se conoce con el nombre del problema de la inducción la cuestión acerca de si están justificadas las inferencias inductivas. pues. Una vez presentada a título provisional una nueva idea. No exigiré que un sistema científico pueda ser seleccionado de una vez para siempre en un sentido positivo. Ha de ser posible refutar por medio de la experiencia un sistema científico empírico. En primer lugar. ¿En qué consiste. no está justificada la conclusión de que todos los cisnes sean blancos.) que existan entre ellas. procede siempre del modo Que indicamos a continuación. compatibilidad o incompatibilidad. podemos distinguir cuatro procedimientos de llevar a cabo la contrastación de una teoría. tales como descripciones de los resultados de observaciones o experimentos. pues cualquier conclusión que saquemos de este modo corre siempre el riesgo de resultar un día falsa: así. por elevado que sea su número. etc. a veces. el método de contrastar críticamente las teorías y de escogerlas. mediante pruebas empíricas. con objeto de hallar las relaciones lógicas (tales como equivalencia. Ahora bien. En tercer término. aún no justificada en absoluto —sea una anticipación. desde un punto de vista lógico dista mucho de ser obvio que estemos justificados al inferir enunciados universales partiendo de enunciados singulares. a partir de las cuales cabe realizar una amplia gama de inferencias aparentemente improbables. demostraron su falsedad cuando fueron aplicadas a las partículas subatómicas y a objetos que se mueven a una velocidad próxima a la de la luz unos con respecto de otros. De acuerdo con la tesis que hemos de proponer aquí. es tautológica. muy concisas y sencillas. Es corriente llamar «inductiva» a una inferencia cuando pasa de enunciados singulares (llamados. un sistema teórico o lo que se quiera—. pero sí que esté estructurado lógicamente de tal manera que sea susceptible de selección. Estas consideraciones nos sugieren que el criterio de demarcación que hemos de adoptar no es el de la verificabilidad. Veamos una selección de textos de Popper extraídos de su obra La lógica de la investigación científica. o de bajo qué condiciones lo están. estas conclusiones se comparan entre sí y con otros enunciados pertinentes. 1980). una hipótesis. Si queremos. De estas consideraciones Popper extrajo la conclusión de que la frontera entre la ciencia y otros modos de conocimiento es la exposición sistemática de las hipótesis a pruebas de falsación. tenemos la   17 . tales como hipótesis o teorías. se extraen conclusiones de ella por medio de una deducción lógica. teniendo en cuenta los resultados obtenidos en su contraste. está el estudio de la forma lógica de la teoría. sino el de la falsabilidad de los sistemas. se encuentra la comparación lógica de las conclusiones unas con otras: con lo cual se somete a contraste la coherencia interna del sistema. a enunciados universales. enunciados «particulares»). en un sentido negativo. cualquiera que sea el número de ejemplares de cisnes blancos que hayamos observado. Después. Entre las muchas objeciones que pueden hacerse contra las tesis que he propuesto ahora mismo. no metafísico. Esto quiere decir que han de tener una forma tal que sea lógicamente posible tanto verificarlos como falsarlos. En ningún momento he asumido que podamos pasar por un razonamiento de la verdad de enunciados singulares a la verdad de teorías. como si dijéramos. o. en un sentido positivo. viene el contrastarla por medio de la aplicación empírica de las conclusiones que pueden deducirse de ella. En consecuencia. de un sistema teórico . En el procedimiento que acabamos de esbozar no aparece nada que pueda asemejarse a la lógica inductiva. sino el de la falsabilidad de los sistemas. de enunciados singulares a universales. Mi propuesta está basada en una asimetría entre la -verificabilidad y la falsabilidad: asimetría que se deriva de la forma lógica de los enunciados universales **. Llamo problema de la demarcación al de encontrar un criterio que nos permita distinguir entre las ciencias empíricas. que lleva a la falsedad de enunciados universales. ya provengan éstos de experimentos puramente científicos o de aplicaciones tecnológicas prácticas. es el único tipo de inferencia estrictamente deductiva que se mueve. Dicho de otro modo: no exigiré que un sistema científico pueda ser seleccionado. pero sí pueden estar en contradicción con estos últimos. ni siquiera meramente «probables». quizá. que tiene por principal mira la de averiguar si la teoría examinada constituiría un adelanto científico en caso de que sobreviviera a las diferentes contrastaciones a que la sometemos. la más importante es. El criterio de demarcación inherente a la lógica inductiva —esto es. Estas consideraciones nos sugieren que el criterio de demarcación que hemos de adoptar no es el de la verificabilidad. Una argumentación de esta índole. y los sistemas «metafísicos». por un lado. El hallazgo de un criterio de demarcación aceptable tiene que ser una tarea crucial de cualquier epistemología que no acepte la lógica inductiva. de una vez para siempre. esto quiere decir que hago desaparecer las barreras que separan la ciencia de la especulación metafísica. pueda establecerse que unas teorías sean «verdaderas». Mi respuesta a esta objeción es que mi principal razón para rechazar la lógica inductiva es precisamente que no proporciona un rasgo discriminador apropiado del carácter empírico. el dogma positivista del significado o sentido — equivale a exigir que todos los enunciados de la ciencia empírica (o. que no proporciona un criterio de demarcación apropiado.   18 . Pues éstos no son jamás deductibles de enunciados singulares. No he supuesto un solo instante que. Y finalmente. podemos decir que tienen que ser «decidibles de modo concluyente». por medio de inferencias puramente deductivas (valiéndose del modus tollens de la lógica clásica) es posible argüir de la verdad de enunciados singulares la falsedad de enunciados universales. en «dirección inductiva»: esto es. pero sí (que sea susceptible de selección en un sentido negativo por medio de contrastes y pruebas empíricas: ha de ser posible refutar por la experiencia un sistema científico empírico. en virtud de unas conclusiones «verificadas». la siguiente : al rechazar el método de la inducción —podría decirse— privo a la ciencia empírica de lo que parece ser su característica más importante . por otro. en otras palabras. todos los enunciados «con sentido») sean susceptibles de una decisión definitiva con respecto a su verdad y a su falsedad. Lo que se pretende con el último tipo de contraste mencionado es descubrir hasta qué punto satisfarán las nuevas consecuencias de la teoría —sea cual fuere la novedad de sus asertos— a los requerimientos de la práctica.comparación con otras teorías. y ésta sólo puede expresarse como una evaluación (a este respecto no existe diferencia alguna entre corroboración y probabilidad). y. La existencia de cisnes negros no conduce a la falsación de la creencia de que todos los cisnes son blancos. pues como Popper mismo subrayaba. inclusive las contrastaciones estadísticas de significado. Se ha hecho a menudo el intento de describir las teorías como algo que no puede ser verdadero ni falso. sino solamente más o menos probable. Popper se vio obligado a desarrollar un cálculo de lo que denominaba «grado de corroboración». triviales. un caso negativo no puede falsar una teoría bien establecida o una hipótesis que nos satisface. el «grado de corroboración» difiere del «grado de verificación» en que el único propósito del segundo es «establecer lo más firmemente posible que la teoría superviviente es la verdadera». Me introducido en este libro los términos «corroboración») y —especialmente— «grado de corroboración» porque quería tener un término neutral con el cual designar el grado en que una hipótesis ha salido indemne de contrastaciones rigurosas. por tanto. en el sentido del cálculo de probabilidades. Dicho de otro modo: he introducido el término «grado de corroboración». como procedimientos refutatorios en vez de confirmatorios. con arreglo al grado en que explican los acontecimientos.La falsabilidad frente a la verificabilidad El modelo científico del positivismo lógico no se ve cuestionado de una forma tan drástica como podría parecer (y como el propio Popper pretendía) por el énfasis de Popper en la falsabilidad y su rechazo de la verificación probable. Además. pero más falsables y contrastadas. sino solamente «conjeturas provisionales» (o algo semejante) : tesis que también puede sólo expresarse en forma de evaluación de las hipótesis. es decir. Al calificarlo de «neutral» me refiero a un término que no prejuzgue si al salir indemne la hipótesis se ha hecho «más probable». Popper era perfectamente consciente de que.   19 . se reintroducen bajo forma negativa. Sus implicaciones para los científicos sociales en activo son. y nuestras preferencias deben inclinarse en favor de las menos falsadas. ha «demostrado su temple». Las teorías no son verificables. Según Popper. existe una gran diferencia entre las consecuencias lógicas y prácticas de la asimetría básica entre verificación y falsación. también yo mantengo que no puede afirmarse que las hipótesis sean enunciados «verdaderos». principalmente con objeto de poder discutir el problema de si dicho «grado» podría identificarse o no con la «probabilidad». pues. en realidad. en la práctica. Las teorías rivales deben seguir enjuiciándose. sino más bien a la formulación de preguntas del tipo: ¿Es esa ave negra de cuello largo verdaderamente un cisne? Para solucionar los problemas prácticos que se plantean al decidir si una hipótesis ha sido falsada. pero pueden ser «corroboradas». Yo hablo de la «corroboración» de una teoría. en el cual todos los criterios positivos para establecer la verificación. en la medida en que el marxismo sea falsable. la mejor sociedad que jamás haya existido en el curso de la historia».El que todo esto no representa sino un exquisito énfasis psicológico o metafísico carente de significación operativa para la conducción de la investigación. De hecho. ya ha sido falsado y. tal vez estemos autorizados a añadir que la teoría superviviente es la mejor —y la mejor contrastada— de las que conocemos». debe considerarse refutado.   20 . es imposible comprender su propuesta de demarcación y el interés que ha suscitado si no la situamos en el contexto de sus propias convicciones político-económicas y de su activa oposición a la teoría y práctica marxistas. se ve confirmado por lo siguiente: «En sentido positivo. con mucho. como por ejemplo: «Afirmo que nuestro mundo libre es. En su obra The Poverty of Historicism. La debilidad del criterio falsacionista de Popper puede apreciarse en su propia tendencia a presentar teorías sumamente improbables. por tanto. junto con todos los demás intentos de aplicar la ciencia a la historia. Popper trata de demostrar que. relativamente. no es durante estos períodos cuando se realizan los descubrimientos científicos más decisivos. ni tampoco el que gran parte de ellos.Los «paradigmas» de Thomas Kuhn La palpable falta de correspondencia entre la conducción de la investigación y la concepción popperiana de la ciencia como un incesante intento de demostrar la falsedad de nuestras propias creencias ha contribuido a despertar un saludable interés entre los historiadores de la ciencia por las condiciones psico-sociales de los descubrimientos científicos. una ciencia madura se consagrará exclusivamente a la resolución de problemas en un ámbito limitado. durante cierto tiempo. La primera conjetura de Newton sobre la órbita lunar. Estos «ejemplos aceptados de la práctica científica —que comprenden. En contra del punto de vista falsacionista de Popper. Esto constituye lo que Kuhn denomina el período de ciencia «normal». o la mecánica cuántica a la electrodinámica clásica). ni la ciencia normal ni las revoluciones científicas se consagran a la falsación de teorías. se habrían visto relegados al olvido de no haberse aferrado testarudamente sus autores a la convicción de que estaban en lo cierto. de importancia. pese a las numerosísimas pruebas de lo contrario. y las montañas lunares que aseguró haber visto con su telescopio no guardan semejanza alguna con las que vemos mediante los telescopios modernos. los experimentos de Galileo probaban que. leyes. La existencia de un paradigma garantiza que. cuando la astronomía copernicana reemplazó a la tolemaica. era incorrecta. por ejemplo. aunque fructífero. La definición popperiana de la ciencia no acierta a resolver el problema que presenta la existencia de lo que Thomas Kuhn denominara «paradigmas»: esto es. Hasta la verificación puede carecer. No debe sorprendernos el hecho de que muchos de los más valiosos descubrimientos científicos —así lo expresa Feyerabend desde su Tratado Contra El Método— fueran consecuencia de creencias metafísicas o completamente irracionales. Darwin tan sólo disponía de elementos de juicio indirectos acerca de la selección natural. teoría. «realizaciones científicas universalmente reconocidas que. en todo momento. proporcionan problemas y soluciones modélicos a una comunidad científica». Sin embargo. al mismo tiempo. una vez realizados. esto ocurre más bien durante las revoluciones paradigmáticas (por ejemplo. la dinámica newtoniana a la aristotélica. pues   21 . la Tierra era inmóvil. en realidad. aplicación e instrumentación— aportan modelos de los que surgen tradiciones particularmente coherentes de investigación científica». es más radical que Popper. Kuhn. Kuhn escribe: Los partidarios de paradigmas competidores mantienen siempre una especie de diálogo de sordos. Entre ellos figuran la exactitud de las predicciones. por lo general. acabó por sugerir una serie de criterios que permitían distinguir. Para defenderse contra la acusación de relativismo (yo lo calificaría de oscurantismo). y la cantidad de problemas resueltos. «una teoría más moderna de otra anterior»..   22 . la ciencia normal «oculta a menudo las novedades fundamentales porque subvertirían inevitablemente sus compromisos básicos». ni siquiera se seleccionan con arreglo a algún tipo de principio progresista. en todo momento. niega rotundamente que la elección de paradigmas pueda atribuirse a un proceso de selección que favorezca a aquellos que más se aproximan a la «verdad». para describir lo que sucede cuando chocan los paradigmas. Aunque cada una tal vez espere convertir a la otra a su modo de concebir la ciencia y sus problemas. subrayando que. En lugar de exponer sus creencias básicas a experimentos de falsación. Ninguna de las partes contendientes otorgará todos los presupuestos no empíricos que la otra necesita para efectuar su crítica. La lucha entre paradigmas no es el tipo de batalla que pueda resolverse mediante pruebas. la investigación. no aporta una teoría que explique por qué triunfa un paradigma y no otro en un momento determinado. «se basa en el supuesto de que la comunidad científica sabe cómo es el mundo». hasta cierto punto. que a tu vez brinda la oportunidad para la aparición de un nuevo paradigma. lo que conduce a una crisis. Pero. Pero. sin embargo. cada una le ve. Estos se ven impotentes para resolver un número cada vez mayor de problemas. Durante el período de ciencia normal. ¿Cómo se resuelve.. pues? Evaluación de paradigmas Para Kuhn. se hace necesaria una ruptura aún más profunda con el modelo de Popper. en este sentido.«uno de los ingredientes formativos de las creencias abrazadas por una comunidad científica en un determinado período es siempre un elemento aparentemente arbitrario compuesto de accidentes históricos y personales». ninguna abrigará la esperanza de poder probar sus argumentos. lejos de abandonar las metas verificacionistas. el carácter más esotérico (menos cotidiano) del objeto de estudio. obligada a hablar a través de la otra. Como Popper. Kuhn. en la segunda edición de Structure of Scientific Revolutions. las revoluciones científicas se producen como consecuencia de las «anomalías» con que tropiezan quienes practican la ciencia normal.   23 . cambian también los enigmas resueltos. De ahí que resulte imposible saber dónde encaja un paradigma. Cuando un paradigma reemplaza a otro. y no a los propios paradigmas. No podemos afirmar si la ciencia ha «progresado» en realidad o no. por contraste con una teoría.Pero dichos criterios sólo son aplicables a las teorías insertas en paradigmas. en la historia general de la ciencia. juicios de gusto. afronta así la absurda tarea de tratar de convencer a los demás de la certeza (o probabilidad) de que todas las verdades son igualmente falsas. y el único que puede aplicarse. es que presente este juicio histórico. El resto son juicios estéticos. Hempel. de explicar los fenómenos observados. capitaneados por Carlos Castañeda con sus chamanes voladores y mosquitos de treinta metros de altura. de que son «inconmensurables». Y apenas otro separa a éste de los cultos de los místicos californianos. ni es posible hacer un juicio sobre su verosimilitud excepto dentro de los confines de una teoría particular… Ninguno de los métodos que Carnap. Según Feyerabend. contenido y forma se refiere. convencido de que todo conocimiento es igualmente inseguro. como para pasarlo por alto. la contribución más importante de Kuhn consiste en el reconocimiento de que el diálogo entre los paradigmas es imposible. Feyerabend sostiene que «la flexibilidad y aun el descuido en cuestiones semánticas son prerrequisitos del progreso científico». Nagel.La pérdida del paradigma: Feyerabend La falta de fe por parte de Kuhn en el progresismo inherente al conocimiento científico se encuentra apenas a un paso del anarquismo epistemológico de Paul Feyerabend. trescientos años después de la gran caza de brujas europea). describimos un viraje completo desde el conocimiento probable de una cosa al no conocimiento de nada. Con Feyerabend. en que mantenga que la teoría de las influencias demoníacas y la brujería. La originalidad de Feyerabend no radica. prejuicios metafísicos y deseos religiosos. es de fuerza muy reducida. en lo que a tiempo. sino más «anarquía epistemológica». de la Europa de los siglos xv y xvi. con total indiferencia hacia la cuestión de la verdad de las creencias brujeriles. no ya menos. si no la única. Asociar las doctrinas relativistas de Feyerabend con el resurgir de la popularidad de brujas y chamanes no es pura hipérbole. Feyerabend escribe en su Tratado contra el Método: Sus contenidos no pueden compararse. dicho brevemente. lugar.   24 . es decir. las teorías inconmensurables no pueden refutarse mutuamente. Exigiendo. nuestros propios deseos subjetivos. por lo demás perfectamente legítimo. El anarquista epistemológico. Popper o incluso Lakatos quieren aplicar para racionalizar los cambios científicos puede ser aplicado. Lo que sí resulta novedoso en cambio (al menos en un profesor de filosofía. por cierto. A esto. Las teorías sólo son refutables cuando comparten un mismo paradigma. se basaba en sólidas pruebas empíricas y era la mejor manera.. El parecido entre esta crítica sin paliativos del positivismo y la gloriosa era del hippismo y los cultos californianos es demasiado estrecho. la refutación. sino un juicio estético. como a mi entender cabe aducir. tampoco podemos abandonarnos a elucubraciones desbocadas sobre la determinación de las causas de la pobreza o de la existencia de una clase dominante en los Estados Unidos. que las naciones subdesarrolladas se estén empobreciendo. o que la revolución verde sea un fraude. diciendo que nuestra comprensión científica de los sistemas socioculturales no es. o bien la considera objetivamente verdadera: alternativas que en ningún caso le resultarán atractivas.. no es en sus contradicciones lógicas donde encontramos las plenas consecuencias de la afirmación de Feyerabend de que «la ciencia. o bien tiene que admitir que no cree en su teoría. su generalidad o su carácter específicamente filosófico o metacientífico) que la permita ser la única en escapar a su propio antiobjetivismo (y tendrá que hacerlo sin utilizar o presuponer las conclusiones de cualquier teoría cuya objetividad haya tratado de refutar). Ya nos gustaría ver a Feyerabend ante los crematorios de Dachau o la fosa de My Lai. que la guerra sea instintiva. No hay razón alguna para tomarse en serio nada de lo que afirman estos anti-objetivistas: Si. es posible imaginar un mundo en el que no desempeñe absolutamente ningún papel (me atrevo a sugerir que un mundo así sería mucho más agradable que el que disfrutamos actualmente)». sus puntos de vista no podrán hacer mucho daño. Pero existen otros dominios del conocimiento en los que el relativismo epistemológico supone una gran amenaza para nuestra supervivencia. La medicina es uno de ellos. ¿por qué lo defiende? Y si es objetivamente verdadero. posición del antiobjetivista tendría una doble consecuencia. y hay muchos más en el terreno de las ciencias sociales. no es posible el desacuerdo entre dos paradigmas de carácter lo suficientemente general forma parte del ataque contemporáneo a la «objetividad». entonces la.   25 . lleva a una conclusión que hasta los más fervientes anarquistas epistemológicos tal vez encuentren difícil de aceptar. en realidad. en última instancia.La proposición de que. Si no cree en su propio punto de vista. que las multinacionales estén fomentando una carrera armamentística nuclear. creer sinceramente en una teoría equivale a creer que es objetivamente verdadera.. Este ataque. Análogamente. el problema estribará en demostrar qué tiene su concepción (por ejemplo. Creer o no creer que la contaminación constituya una amenaza. como ha subrayado el filósofo Frank Cunningham. ¿por qué no pueden serlo también otras teorías? Para el antiobjetivista.. que las mujeres y los negros sean inferiores. No podemos permanecer indiferentes ante la cuestión de si la causa del cáncer es la brujería o algún defecto en la química celular. Mientras Feyerabend se limite a ocuparse de montañas lunares o mecánica cuántica. No obstante. no es un hecho ineludible.. no puede ser cuestión de gustos. tal como la conocemos hoy en día. que explique nuevos hechos en el contexto de un sistema total de teorías. Aunque estas soluciones tal vez sean puramente provisionales. La crítica puramente negativa no puede liquidar un programa de investigación. los falsadores tienen la obligación de presentar una teoría que explique mejor los hechos. Lakatos (que se consideraba un «falsacionista sofisticado». Aun reconociendo que realmente existe una especie de superestructura de presupuestos de índole esencialmente metafísica que tiene precedencia sobre las teorías y los hechos. demostrando que las teorías originadas bajo los auspicios de un determinado paradigma resuelven con mayor eficacia los «rompecabezas» kuhnianos que sus rivales.. Tal vez no hayamos comparado. Ello implica que no podemos basarnos únicamente en la prueba de falsación para decidir si una teoría es científica. con Kuhn y Feyerabend. que ninguna teoría ha sido ni será jamás derribada por un único fallo de predicción. pues «para explicar científicamente un hecho dado es necesario explicar junto con él un hecho nuevo». Lo que caracteriza a una teoría progresiva es «la predicción de hechos nuevos». los herederos de Hume han seguido en sus trece y se han resistido a dejarse arrastrar a la tumba que los relativistas y anarquistas filosóficos habían cavado para ellos.Al reencuentro de los paradigmas Afortunadamente. entre «paradigmas».» Dicho de otro modo: los científicos no se ven libres jamás de la obligación de ser inteligentes.. hasta ahora las unidades correctas. no obstante pueden contribuir a un «cambio de problemas progresivo». debemos estar   26 . «No hay falsación sin la aparición de una teoría mejor. sino una serie de teorías lo que cabe calificar de científico o acientífico: aplicar el término «científico» a una teoría aislada constituye un error categórico… La historia de la ciencia ha sido y debe ser la historia de la competencia entre programas de investigación (o. por contraste con su mentor. No nos podemos limitar a realizar un balance mecánico de casos refutatorios y confirmatorios.) ¿Cómo deben compararse y evaluarse los programas de investigación? En esencia. pero no por ello hemos de cesar de hacer comparaciones: No es una teoría aislada. Imre Lakatos— no puedan compararse y evaluarse desde la perspectiva de su adecuación científica. si se prefiere. no ven razón alguna para que tales presupuestos — denominados «programas de investigación» por el protegido de Popper. Si desean que los resultados de su escepticismo se consideren científicos. «pues la historia de la ciencia no es tanto la historia de las teorías como la de los programas de investigación». es decir. «falsacionista ingenuo») admitía. en la fecundidad y amplitud de teorías contrastables. ello no implica que la estructura lógica de los paradigmas sea menos importante. durante los períodos de revolución científica. parcialmente inconsciente y en gran manera implícita de los ejemplos históricos mejor conocidos. menos científicos que sus competidores. como mínimo. describir— más cosas que la teoría rechazada). tal elección racional sí es posible. Como subraya el filósofo Larry Laudan en El progreso y sus problemas : Hacia una teoría del crecimiento científico: Toda valoración de tradiciones de investigación y teorías debe realizarse dentro de un contexto comparativo. Según Maxwell: Tanto Lakatos como Kuhn coinciden en que. Mis colegas recelan a menudo de mi intento de emprender una crítica sistemática de los presupuestos y realizaciones básicos de lo que se solía llamar «escuelas» antropológicas. Los paradigmas cuyo objetivo consista meramente en averiguar qué es lo que hay en un determinado campo. Este mismo criterio es aplicable a las teorías e hipótesis. desinteresándose por el descubrimiento de relaciones ordenadas. se considerarán así acientíficos o.siempre al tanto de la posibilidad de que las pruebas no midan aquello que debieran medir. y debemos aceptar la responsabilidad de evaluar las consecuencias de la falsación en relación con una red de teorías interrelacionalas y estar preparados para aportar una teoría. que encaje «mejor» en ésta o en otra red de teorías («mejor» en el sentido de que ayude a explicar —predecir. redes de teorías y paradigmas enteros. Maxwell califica a esto de «empirismo orientado hacia una meta». en sustitución de la rechazada. Sin embargo. puesto   27 . Con arreglo al empirismo orientado hacia una meta. depende de que aceptemos un supuesto crucial acerca del propósito de la ciencia: que la meta final de la ciencia es descubrir el máximo grado de orden inherente al universo o a cualquier campo de estudio. Aunque para el empirista la evaluación de paradigmas rivales descansa. Ya que la historia de la ciencia es la historia de los paradigmas competidores. lo podremos hacer sólo mucho después de ocurrido el acontecimiento. Como ha indicado Nicholas Maxwell. La mayoría de ellos preferiría que los dejasen hacer su trabajo en paz. en última instancia. los últimos años han sido testigos de un sólido avance del consenso entre los filósofos en el sentido de que el progreso científico depende de amplias comparaciones de teorías. Lo que importa no es cuan progresiva o efectiva sea una teoría o tradición en un sentido absoluto. sino más bien cuál es su efectividad o progresismo en comparación con los de sus competidoras. incluso antes de examinar sus productos sustantivos. el siguiente paso lógico será exigir a los científicos individuales descripciones coherentes de los paradigmas bajo cuyos auspicios desarrollan su labor de investigación. no es posible realizar una elección racional entre los núcleos o paradigmas rivales en ese preciso momento. Las actuales discusiones sobre el papel de los paradigmas en el desarrollo de la ciencia tropiezan con el obstáculo de la naturaleza rudimentaria. en el mejor de los casos. la posibilidad de evaluar ciertos paradigmas y teorías.   28 . Estoy de acuerdo con el valor que Maxwell otorga a la importancia de la coherencia y la orientación hacia metas de los paradigmas como criterio de cientificidad. pues.. reglas y presupuestos básicos. Los proyectos y orientaciones hacia metas propuestos por Maxwell no representan sino una aceptación del hecho de que el conocimiento científico se ve favorecido por la conversión de los presupuestos rudimentarios. la promesa que encierran de realizar el proyecto metafísico fundamental. por descripciones explícitas de los objetivos.. Pero esto es todo lo que el estudio filosófico de la ciencia es capaz de hacer por los profesionales de las ramas particulares de ésta. implícitos e inconscientes en conjuntos de directrices organizadas.que podemos valorar a priori la simplicidad o inteligibilidad relativas de los núcleos o paradigmas rivales. bajo cuyos auspicios han venido desarrollando su labor investigativa la mayor parte de los antropólogos. A ellos corresponde la tarea de especificar exactamente qué tipos de directrices es preciso seguir. Como señala este autor: «La ciencia es prácticamente inimaginable en ausencia de un objetivo o proyecto aprobado. explícitas y conscientes. Los últimos avances de la filosofía de la ciencia no dejan. de la ciencia.» Ya va siendo hora. Sólo cuando hemos elegido alguna clase de proyecto podemos hacernos idea del tipo de teoría que tratamos de desarrollar y del tipo de reglas que deben regir la aceptación y el rechazo de teorías. de reemplazar los paradigmas rudimentarios e inconscientes. pues. lugar a dudas en lo que concierne a la importancia de los presupuestos paradigmáticos para el desarrollo de un conocimiento científico efectivo.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.