CURSO PARA INGRESANTES AL DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURACuadernillo de apoyo para la revisión de textos Guía sobre normativa gráfica y otras pistas útiles febrero/ marzo de 2014 ISP DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Profesores/as Eva Duples Aldana Gaggero Eduardo Grandier Belén Leoni Silvia Seoane Ayudantes alumnas Marina Bacher Rosi Damin Victoria Duples Daiana Kunin Ma. Elina Mirri Camila Pirogovsky Guadalupe Rodríguez Leila Simsolo El presente cuadernillo fue elaborado a partir de las siguientes fuentes: --García Negroni; Ma. Marta (coord.) El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Buenos Aires, EDICIAL, 2001. --Artal, Susana y otros. Manual de normativa gráfica. Textos teóricos, reglas y ejercitación. Buenos Aires, ISP Dr. J. V. González/ Secretaría de Educación de la Cdad. de Buenos Aires, 2003. --Kriskautzky, Gabriela, García, Patricia, Nothstein, Susana. Taller de expresión oral y escrita I. Géneros académicos. Buenos Aires, 2013. (Materiales de circulación interna para las cátedras) Se han transcripto zonas literalmente y, en otros casos, se han hecho adaptaciones (recortes, sustituciones, reformulaciones). 1 Índice CÓDIGO PARA LA REVISIÓN DE ALGUNOS ASPECTOS NORMATIVOS EN LOS TEXTOS .................................................................................................................................................................. 4 GRAFEMAS ............................................................................................................................................................ 5 B ............................................................................................................................................................................. 5 V ............................................................................................................................................................................. 5 C ............................................................................................................................................................................. 6 S .............................................................................................................................................................................. 6 Z ............................................................................................................................................................................. 7 G ............................................................................................................................................................................. 8 J ............................................................................................................................................................................... 8 H............................................................................................................................................................................. 9 Mayúsculas........................................................................................................................................................10 Tildación .........................................................................................................................................................10 Mayúscula en inicial de palabra ...................................................................................................................10 PUNTUACIÓN ...................................................................................................................................................12 Punto ...................................................................................................................................................................12 Coma ...................................................................................................................................................................13 Sí se usa ...........................................................................................................................................................13 No se usa ........................................................................................................................................................13 Punto y coma ....................................................................................................................................................14 Dos puntos ........................................................................................................................................................14 Puntos suspensivos .............................................................................................................................................15 Interrogación y exclamación .......................................................................................................................16 Paréntesis...........................................................................................................................................................16 Comillas .............................................................................................................................................................17 Raya .....................................................................................................................................................................18 Guion ..................................................................................................................................................................18 TILDACIÓN ........................................................................................................................................................19 Agudas, graves, esdrújulas ...........................................................................................................................19 Diptongos, hiatos y triptongos ...................................................................................................................19 Tilde diacrítica .................................................................................................................................................20 Palabras compuestas......................................................................................................................................23 2 ............................................................................................................................................24 Uso de los tiempos verbales..........................................................................................................................................................................................................29 LA POR EL Y UNA POR UN .......................................................................................................................................................................32 Documento electrónico .............................................31 Libro de autor..........................................................................................26 Tiempos verbales en el estilo indirecto ...........................................................................................................................................................32 Artículo en revista ..................27 Verbos impersonales ......................................................28 QUEÍSMO Y DEQUEÍSMO ................................30 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...............................................................................................................................................................................................24 Tiempos verbales en proposiciones subordinadas ...........31 Artículo en diario....................................................................................................................................................................................................32 3 ..................................................................................................................31 Capítulo o artículo en libro .............................................................VERBOS.................................................................................................................................................. etc. Mal uso de un grafema (b/v. m Debe usarse minúscula. Falta o está mal colocado un signo de puntuación. c/s. S Otro problema sintáctico. tiempo o correlación verbal.CÓDIGO PARA LA REVISIÓN DE ALGUNOS ASPECTOS NORMATIVOS EN LOS TEXTOS Estas indicaciones aparecerán en el margen de un texto. tiene….) La casona es una casona que Repetición o redundancia. V Problema de conjugación. Servirán como orientación en que el autor o autora revise y corrija su texto. C Concordancia. M Debe usarse mayúscula. Signo T P G Significado Falta o está mal colocada una tilde. 4 . h. tantas veces como el problema en cada renglón. # Ilegible. olvido. -ábamos. civilidad y sus compuestos.de origen griego (libro): biblioteca. de infinitivos verbales: deber. insectívoro. en el sufijo –ble.y equiv-: clave. en los comienzos de palabras vice-. biosfera. eve-. en el final de sílaba con b que forma parte de los prefijos ab-. pretérito imperfecto del verbo ir. obvio. herbívoro. en los comienzos de palabra bu-. transitivo. ibais. en la raíz. virrey.con el significado de en lugar de: vicedirector. evi-. -ivo. lle-. -iva: esclavo. viz. -eva. bur-. buscar. -abais. cambio. microbio.aban del pretérito imperfecto del indicativo de los verbos de primera conjugación (los terminados en –ar): estaba. amablidad. saber y haber. en las raíces de origen griego bio. y ob-: advertir. remaban. leve. servir. sub-. Elvira. Excepción: ébano y sus derivados. bucanero. en la terminación –aber. bus-: burlar. tranvía. triunvirato. Excepciones: hervir. biblio.(vida): biología. retribuir. después de lla-. y evo-: evasión.y sub-: abnegado. después de clav. -vira de palabras graves: decenviro (antiguo magistrado romano). atribuir. lluvia. -ívora de adjetivos esdrújulos que significan que come: carnívora. en el sufijo –bundo. -eve. -abas. en las terminaciones –viro. en iba. -eber. llu-: llavero.. 5 .o vi. -ava. subestimar. ibas. que se coloca en algunos adjetivos: apacible. en la terminación –buir del infinitivo verbal: contribuir. beber. en la terminación -bilidad: habilidad.GRAFEMAS B Se usa b… después de m: mambo. calvario. clavicordio. trabajabas. -evo. en los comienzos de palabras eva-. después de las sílabas ad-. subvención. evocar. en la terminación –aba. llover. caber. iban. iban. equivocación. vivir y sus compuestos. obtener. íbamos. ob. Excepciones: movilidad. V Se usa v… después de n y l: enviar. en las terminaciones de adjetivos -avo. nueva. que se añade a adjetivos: vagabundo. en los sufijos -ívoro. Excepciones: suabo (de la región alemana de Suabia) y mancebo. en la terminación –ir de infinitivo verbal: escribir. llo-. octava. eventual. vizconde. bonaerense. -ecillo. cordobés. en la terminación –ancia. en el grupo –str. en la terminación –ción de sustantivos abstractos. S Se usa s… en el sufijo –sco de adjetivos: carnavalesco. acomodaticio. en el verbo ir.que significan con e indican simultaneidad. en la terminación –ecer de infinitivos verbales: enrojecer. en el pretérito imperfecto y en el futuro imperfecto de subjuntivo: tuve. blanquecino.o sin. -encia de sustantivos abstractos: abundancia. contuvieras. contuviere. en presente del indicativo y de subjuntivo y en imperativo: vamos. 6 . creencia. en los prefijos sim. en los sufijos –isa.con significado despectivo: camastro. -ecito. osteoporosis. en el pretérito perfecto simple del indicativo. rosácea. condesa. andar. que se relacionan con otras palabras de la misma familia que terminan en –sor. -iva de adjetivos: atractivo. sintonía. -cito de diminutivos: botoncito. televisión (televisivo). en el sufijo –és de adjetivos gentilicios: inglés. contuve. liberalismo. en la terminación –cia de sustantivos abstractos: suplicio. unión: simpatía. burlesco. madrastra. sacerdotisa. en el sufijo –ista de sustantivos: oficinista. en el sufijo –iva de sustantivos abstractos: inventiva. botoncillo. vayan. -tor: canción (canto y cantor). en la terminación –ecino de adjetivos: mortecino. en el sufijo –sión de sustantivos abstractos. que significa enfermedad crónica: neurosis. picaresco. tener y sus compuestos.en el sufijo –ivo. en el sufijo –ense de adjetivos gentilicios: londinense. -cico. en el sufijo –ismo de sustantivos: aerobismo. codicia. en las terminaciones –ecico. persuasiva. que se corresponden con otras palabras de la misma familia que llevan el grupo consonántico –ct-: dirección (director). visión (visible). ve. simposio. amoroso. principesco. en el sufijo –oso de adjetivos: oloroso. en la terminación –áceo de adjetivos: grisáceo. cirrosis. en el sufijo –osis. sincretismo. en la terminación –ticio de adjetivos: alimenticio. -sible. ciclista. humanista. tuviere. C Se usa c… en la terminación –ción de sustantivos abstractos que se corresponden con otras palabras de la misma familia que terminan en –to. -sivo: impresión (impresor). -cillo. -esa de sustantivos femeninos utilizados para designar títulos de nobleza o profesión: poetisa. en los verbos estar. tuvieras. en la terminación –uzo. palidez. en los sufijos –iza. en el sufijo –eza de sustantivos abstractos: sutileza. pastizal. -iza de sustantivos y adjetivos: aprendiz. en las terminaciones –az. nazcas. cocer y sus derivados. enfermizo. almirantazgo. conduzcamos). rojizo. crezcáis. esperanza. en el sufijo –ez de sustantivos abstractos: altivez. sablazo. en los sufijios –azal. nazca. -ecer. en el sufijo –azgo de sustantivos: hartazgo. 7 . en el sufijo –iz. en el sufijo –izo de adjetivos: resbaladizo. en final de sustantivos y adjetivos que forman el plural en –ces: pez/peces. actriz. padrinazgo. crezca. en las terminaciones –azar. -iz de adjetivos: fugaz. cruz/ cruces. en el sufijo –az de sustantivos con valor aumentativo o con el significado de golpe: perrazo. feliz. directriz. en presente del subjuntivo (nazca. aprendiza. conduzca. conozcan. en el sufijo –ezno de sustantivos diminutivos. que significa “animal joven”: lobezno. analizar. en el sufijo –anza de sustantivos abstractos: bonanza.Z Se usa z… en los verbos irregulares terminados en –acer. conozco. -izo de sustantivos que indican lugar: caballeriza. -izal de sustantivos colectivos que indican lugar: maizal. excepciones: hacer y sus derivados. -ocer y –ucir en primera persona del presente del indicativo (nazco. cobertizo. conduzco). asezno. -uza de sustantivos despectivos: gentuza. crezco. conozca. -izar de infinitivos verbales de la primera conjugación: alcanzar. en las palabras derivadas de voces que tiene j ante las vocales a. en raíces verbales de primera conjugación que. J Se usa j… ante e y ante i. cuando el sonido representado por g se pone en contacto con la a o con la o.de origen latino que significa “tierra”: geografía. decir y sus derivados. geodesia. en los sufijos –ígeno/a. originario. conserjería. hereje. crujir y sus derivados. empujemos (de trabajar. dije. cuando precede a la e o a la i. -ginoso de adjetivos: higiénico. gestación.de grafemas que aparecen en distintos tipos de palabras: inteligente. en la terminación –jear de infinitivos verbales: canjear. -gesimal. en el pretérito perfecto simple y en el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo. enálage. la raíz verbal duc. homenajear.que aparece en sustantivos. 8 . o. redujere (de reducir). en adjetivos y en verbos: gesta. vigencia. -eje de sustantivos: coraje. virginal. -gionario. regía. Excepciones: tejer. proteger. primogénito. en el grupo –gen. los verbos mantienen la j cuando se une a desinencias que comienzan con e: trabaje. panegírico. u: cajero. en el sufijo –jería de sustantivos: cerrajería. Excepciones: apoplejía. en los sufijos –giénico. pedagogía. gestor. -gogía o –gogia de sustantivos: teología. empujar). -gión. -ger y –gir de infinitivos verbales: morigerar. demagogia. oxígeno. legionario. en los sufijos –genario. al ser conjugados. en los sufijos –aje. hipálage. excepciones: berenjena.cambia por dij-: redujera. en las terminaciones –igerar. en los sufijos –logia. pero dirija. gestual. geometría. paraplejia (palabras que terminan en –plejía o –plejia). prodigioso. cajita (de caja). fingir. -gineo. turgencia. en los verbos terminados en –ducir. la raíz verbal cambia y añade una j: contraje (contraer). -genial.G Se usa g… en el prefijo gest. rijo. jengibre. vigésimo. cuadragesimal. en el sufijo –algia de sustantivos con el significado de “dolor”: neuralgia. litigio. en los verbos traer. ojear (de ojo). en la raíz geo. cojear (de cojo). en los sufijos –gente y –gencia de sustantivos y adjetivos: regente. ajenjo. religión. -gioso y –gírico de sustantivos y adjetivos: magia. garaje. rojizo (de rojo). agenciar. dijera (decir). -gésimo de adjetivos numerales: sexagenario. en el sufijo –gético de adjetivos: apologético. Excepciones: ambages. lisonjear (de lisonja). en los sufijos –gio. La g de los infinitivos se mantiene en la conjugación. -ígero/a de sustantivos y adjetivos: indígena. gestionar. en el pretérito perfecto simple y en el pretérito imperfecto de subjuntivo. flamígero. ferruginoso. se lo cambia por j: dirige. -gia. hematoma.procedente del griego. hilacha. con el significado de “siete”: heptaedro.procedente del griego. En la conjugación de estos verbos se mantiene la h: hagan. hidráulica. con el significado de “sol”: heliocéntrico.procedente del griego. hemistiquio. con el significado de “otro”: heterosexual. en el elemento compositivo hetero. en los elementos compositivos hema-. con el significado de “medio. hemo. con el significado de “exceso”: hipertenso. con el significado de “agua”: hidrógeno. con el significado de “cien”: hectogramo. en el elemento compositivo hidra. con el significado de “semejante. hacer. en palabras compuestas y derivadas de otras que llevan h. en el elemento compositivo homeo. en el elemento compositivo hemi. con el significado de “sal”: halógeno. inherente. que significa “estar unido”: adherencia. hablar. con el significado de “humedad”: higrómetro. vihuela. en el elemento compositivo hepta. hallé. con el significado de “debajo” o “escasez”: hipotenso. en el elemento compositivo hipo.procedente del griego. huevo. en el elemento compositivo higro. en palabras que comienzan con los diptongos ia. ie. cuando está seguida por ue precedido de vocal: alcahuete. con el significado de “igual”: homógrafo. hiena. con el significado de “sangre”: hemoterapia. mitad”: hemiciclo.procedente del griego. hallar. en el elemento compositivo homo. en el elemento compositivo hecto.procedente del griego.procedente del griego.procedente del griego. cohesión.procedente del griego. hectómetro. parecido”: homeopatía. herbívoro. en el elemento compositivo hepat. en el elemento compositivo hal.procedente del griego.H Se usa h… intercalada en palabras derivadas de la palabra latina haerere.procedente del griego. 9 . en el elemento compositivo holo.procedentes del griego. heterogéneo.procedente del griego. En todos los casos se matiene: rehacer. hidrofobia. en el elemento compositivo hiper. hemato-. huida.procedente del griego. habitar. hablaremos. con el significado de “todo”: holografía. heliotropo. con el significado de “hígado”: hepatitis. heptasílabo. en el elemento compositivo helio. hipérbole.procedente del griego. ue y ui: hiato. como primer grafema de los verbos haber. Pedro Dino de Laurentis / Señor De Laurentis Los nombres de países. animal o cosa singularizada. Por ejemplo: África. Por ejemplo: Ana. b) Algunos derivados de nombres propios alemanes. GÓMEZ. En el caso de la Tierra. Bolivia. Después de dos puntos en el encabezado de una carta o cuando introducen una cita textual. Río Cuarto. Por ejemplo: América. golfos y otros accidentes geográficos que tienen un nombre específico. Después de puntos suspensivos que cierran una oración. 25 de Mayo. DNI Mayúscula en inicial de palabra Por puntuación: Luego de punto seguido o punto y aparte. Ejemplo: Osa menor. Mayúsculas en nombres propios: Nombres de persona. Sócrates. el Sol y la Luna sólo se escriben con mayúscula cuando designan al planeta o a los astros y no a fenómenos derivados. Se usan en siglas y acrónimos. Si el apellido comienza con una preposición y/o un artículo. Por ejemplo: 9 de Julio. montañas. Paraná. / No debe tomarse sol al mediodía. También se aceptan en enumeraciones. punto y coma o dos puntos. astros y constelaciones. Ejemplos: Wamba. 10 . El Cairo. Río Negro. Platero. personaje. Por ejemplo: Día de la Independencia. ISBN. Por ejemplo: Trajo todo tipo de útiles escolares: cuadernos. La Habana. La inicial del mes de las efemérides. ciudades. Los nombres de las fiestas civiles y religiosas. Por ejemplo. Por ejemplo: Se encuentra a millones de kilómetros del sol. Rocinante. OMS. / Esta es la tierra donde nací. ríos. lapiceras. Marte. El 70% de la Tierra está constituido por los océanos. continentes. estos se escriben también con mayúscula. Witzia. Día de Todos los Santos. Luego de un signo de exclamación o interrogación al que no sigue coma. Por ejemplo: ¡Qué sorprendente! Nunca lo hubiera imaginado. estrellas. Los nombres de planetas. Apellidos. Lanin. Si el nombre va precedido de un artículo o de un sustantivo común que son parte del nombre. Ejemplo: Pedro de León / De León. regiones.Mayúsculas Tildación Llevan tilde según las reglas generales de tildación. por ejemplo: La letra w se usa en palabras de origen germánico como las siguientes: a) Determinados nombres propios de origen visigodo. lápices… Los paquetes fueron llevados a la secretaría. Navidad. se escribe con mayúscula sólo si no va precedido por el nombre. Se doctoró en Psicología. El ministro no hizo declaraciones a la prensa. acontecimientos históricos y movimientos culturales. la Primera Guerra Mundial. Buenos Aires. meses y estaciones del año. La Iglesia se declaró nuevamente contra el aborto. etcétera. Los nombres que designan organismos. Por ejemplo: Ud. pero no las ciencias o las disciplinas científicas en cuanto tales. (usted). Por ejemplo: la Antigüedad. entidades públicas y ministerios con valor de nombre propio de la institución de que se habla (pero no los cargos). etcétera. Sra. políticos. la Revolución Industrial. El Mayo Francés. Los trabajadores de los ministerios reclaman aumento de salario. película. Lic. / La psicología es su vocación. Los nombres de asignaturas académicas o materias curriculares. La Universidad tiene presupuesto insuficiente. Pero se escriben con minúscula cuando funcionan como sustantivo común. sociales.) Los nombres de épocas. Ejemplos: Nueva Revista de Filología Hispánica Signo y Seña Las formas de tratamiento y títulos académicos cuando se presentan abreviados. (señora). Por ejemplo: El Ministerio de Educación busca la homologación. Los martes orquídeas. Por ejemplo: Visité la iglesia del pueblo. Dr. Por ejemplo: Aprobó Lingüística y terminó la carrera. 11 . / La lingüística ha tenido un gran desarrollo en el siglo XX. se escriben con minúscula en los casos restantes los nombres de días. (licenciada). Él trabaja en la universidad. En cambio. capítulo. en las revistas. Por ejemplo: Cien años de soledad. El silencio. La inicial de la primera palabra en el título de un libro. el Romanticismo. Por ejemplo: El invierno comienza el 21 de junio. colecciones y publicaciones periódicas se escriben con mayúscula inicial todos los sustantivos y adjetivos que componen un título. obra musical. (doctor).(En cambio. 13 de octubre de 2007. . (En el la plaza central del pueblo no quedaba más que el cura llamando a sus “infieles” a misa. Cuando se usan comillas.. Punto final Se usa siempre para cerrar un texto. El punto se usa también después de abreviaturas: A. masc. el punto se coloca detrás de estos signos: También es un sustantivo la palabra “máquina”. 12 . debe comenzarse en el siguiente sin sangría. capítulos. La primera línea del párrafo nuevo se inicia con sangría. cuando aparecen aislados. artículos.A.PUNTUACIÓN Punto Punto y seguido Indica separación entre oraciones que forman parte del mismo párrafo. fem.) Los títulos y subtítulos de libros. no llevan punto. La casa estaba llena de gente. Excepción: si el paréntesis encierra una oración completa. Por ejemplo.C. En caso de que el punto y seguido se coloque al final del renglón.. Punto y aparte Se usa para separar dos párrafos distintos. corchetes o paréntesis. etc. obras de arte. La casa estaba llena de gente (a pesar de que la tía espantaba a todos con su mal humor). niños. de lo contrario. Lo lamento. salvo cuando media entre ambos una intercalación.) Por ejemplo: Alabama. una coma después del bloque anticipado. Vocativo: aísla el vocativo. en el arroyo. ni. No se usa No se usa coma entre sujeto y predicado. que no saben si van a pagarles lo convenido. Generalmente. Cuando el conector está ubicado al comienzo de la oración. Federica. El potrillo está en el establo.Coma Marca una pausa más breve que la indicada por el punto. o. está un poco loca. (Esto ocurre en los casos de las aposiciones o las proposiciones incluidas adjetivas explicativas. porque las partes del discurso unidas por ella están semántica y sintácticamente relacionadas. 13 . De todos sus amigos. cerramos los juegos. u. Fabio encontró la respuesta. No todas las pausas del lenguaje hablado se transcriben en el texto escrito. Por ejemplo: Los álamos. Por ejemplo: Vera. la coma se coloca después del conector. No se usa coma entre verbo y objeto directo. batimos dos claras a punto nieve. Josefa dice que Enrique es muy bueno. se pone. te adoro. corre rapidísimo. Los músicos. la mujer de mi padrino. salvo lo que están precedidos por las conjunciones y. de otro modo: separa miembros sintácticamente equivalentes). Le dijo que lo pensara de una vez. los pinos y los eucaliptus se agitaban. Enlaces y conectores: la coma se usa para separar enlaces y conectores. prefería a Coco. se retorcían casi. Llovía. Aclaraciones: las intercalaciones que se colocan en una oración para aclarar o ampliar se escriben entre comas. ni todas las comas que se usan en la escritura corresponden a pausas en el lenguaje hablado. Inversión del orden sintáctico: cuando se invierte el orden regular de las partes de una oración y se anteponen elementos que suelen ir pospuestos. la coma va antes y después. generalmente. por lo tanto. los cipreses. Por ejemplo: Luego. que entrena a diario. se pone una coma en el lugar de lo que se omitió. Por ejemplo: En la oscura habitación. Elementos omitidos: es frecuente omitir palabras o grupos de palabras dentro de una oración. Por ejemplo: Federica corre rapidísimo. salió rumbo al bar. El caballo. que se decidera y que se lo comunicara al día siguiente. Sí se usa Enumeración: separa los miembros de una enumeración (o. están hartos de esperar. e. manzanas. naranjas. es decir. que había emitido un decreto sobre esa zona. sobre todo si en el interior ya se colocaron comas. efectos secundarios aún no suficientemente estudiados en nuestro medioambiente. contra la calidad de vida. Por ejemplo: El uso indiscriminado de estos elementos es perjudicial porque atenta. Dos puntos Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. solicito a usted… Delante de citas textuales: en ese caso. 14 . Por ejemplo: Como señala el doctor Rizo: “Esa clase de fenómenos deben ser aún estudiados a la luz de los nuevos descubrimientos”. Por ejemplo: Sandías. plantas que no servían para esa región seca. Por ejemplo: Compró terrenos que eran inundables y no tenían habilitación para construir porque le había sido negada por el gobierno. Querido Esteban: Te escribo para contarte…. Detrás de un vocativo. como todos sabemos. no tenían las vacunas mínimas ni nada de lo que se necesita. en los encabezamientos de las cartas. Proposiciones: el punto y coma separa una serie de proposiciones. Por ejemplo.Punto y coma Marca una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto. pomelos: frutas. Por ejemplo. animales de granja que resultaron enfermos. después de los dos puntos se suele escribir la inicial con mayúscula. porque no conocemos aún las consecuencias exactas. Elementos de una enumeración: separa elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas. Rector Juan Pérez De mi consideración: Por la presente. El pájaro dijo al gato: -No me comas. Diálogo en estilo directo: los dos puntos preceden la transcripción de un diálogo en estilo directo. Sr. que está en peligro ya. Cerrar una enumeración: antes de una palabra resumitoria que la sustituya. Proposiciones relacionadas entre sí: se pueden usar los dos puntos para conectarlas. Por ejemplo: Como decía la abuela. la más frecuente es la de causa. Son varias las relaciones que pueden expresarse. Por ejemplo: “Los hermanos sean unidos/ porque esa es la ley primera/ (…) porque si entre ellos pelean/ los devoran los de afuera. sillas… Uso expresivo: cuando quiere expresarse duda. Por ejemplo. en efecto o a saber. Jorge corrió detrás de Felicia: nunca la alcanzaría. sillones. se inicia la oración siguiente con mayúscula. mesas. Esto se había anunciado en marzo. aunque pocos hoy lo reconozcan.” Cuando los puntos suspensivos cierran una oración. Como decía la abuela.Pueden alternar con la coma.consecuencia. Detrás de los puntos suspensivos no se escribe punto. en efecto: todos estaban al tanto. detrás de expresiones que anuncian lo que se va a decir. sillones. punto y coma y dos puntos. luego de los puntos suspensivos se escribe con minúscula. Por ejemplo. Por ejemplo: No quiero saber nada de esto. Puntos suspensivos Representan una interrupción de la oración o un final impreciso. temor o vacilación. Oración en suspenso: los puntos suspensivos se usan cuando se deja una oración en suspenso cuyo significado se supone que el receptor puede reponer. 15 . Si la oración continúa. Llegaría un camión con muebles de todo tipo: camas. Por ejemplo: Llegaría un camión con muebles de todo tipo: camas. Pienso que dejaré en poco tiempo… Dentro de paréntesis (…) o corchetes […] cuando al transcribir un texto se omite una parte. Por ejemplo. Se pueden colocar otros signos de puntuación: coma. más vale pájaro en mano… Por eso. más vale pájaro en mano… Al final de enumeraciones que quedan incompletas o abiertas con el mismo valor que la palabra etcétera. mesas. sillas… y se ubicaría en la puerta del salón para descargar rápidamente. Los signos de interrogación se escriben delate o detrás de los puntos suspensivos. me quedé con lo que tenía y estoy conforme. Por ejemplo: Somos quince (si no contamos a los hijos de Sofía ni a Sofía misma. Entre sus célebres frases. en Buenos Aires. Encierran oraciones no enlazadas gramaticalmente con la oración dentro de la cual se intercalan. seguí por tu lado. se consideran dentro de ella. si están colocados al final. lugares. el autor o una obra citados. Sin embargo. Soy artista desde que publicaron mi foto en una revista cultural” (Escritos verdaderos de Juan Pérez). deben usarse ambos. hasta su muerte. en español.Interrogación y exclamación Los signos de interrogación y de exclamación. cuando ocupan el primer lugar en la oración. son dos: el de apertura y el de cierre. que se suman con poca frecuencia) los que nos reunimos todos los meses a almorzar. Marta? Si llueve. pero se accede a ellas muy fácilmente por un camino asfaltado de ingreso al barrio. Fue miembro fundador de ReAE (Rejunte Argentino de Escritores) y autor de numerosas obras de ficción. Encerrar fechas. todos recordamos “…soy escritor de vocación desde que cobré el primer cheque. Los vocativos y las proposiciones subordinadas se escriben fuera de la pregunta o de la exclamación. Por ejemplo: Juan Pérez (1900. Por ejemplo: Las casas están lejos de la ruta (hay una zona más poblada unos kilómetros hacia el sur). Por ejemplo: Marta. Por ejemplo: ¿Realmente creés eso? Entonces. ¿vamos igual?/ ¿Vamos igual si llueve? Paréntesis Se usan cuando se interrumpe el discurso con una intercalación. de ácido humor. 16 . ¿qué hora tenés?/ ¿Qué hora tenés. En la escritura formal. de palabras o de oraciones escritas en otra lengua. significado de siglas. Después de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación no se escribe nunca punto.1990) nació y vivió. sobre todo si es larga o si posee poca relación con lo anterior o posterior. Por ejemplo: En el capítulo “Cómo leer un poema”.Comillas Citas textuales: En textos narrativos. varían de un sujeto a otro. varían de una situación comunicativa a otra. en esas mismas páginas. varían de un grupo social a otro. Palabras usadas con valor metalingüístico: Por ejemplo: No deben confundirse los homófonos “abrazar” y “abrasar”. en su vida cotidiana. Títulos de artículos de revistas y capítulos de libros. Pero la lengua cambia. Atención: no se usan comillas para los títulos de libros ni de las revistas. se transforma tan rápidamente como las costumbres. etc. como todos diría: ‘se comió un sandwich’. de poemas se nombran entre comillas. Por ejemplo: Se trataba de una publicación dedicada a atraer al gran público a través de la divulgación de las pequeñas crónicas escandalosas que forman parte de la vida privada del llamado “gran mundo”. Alejandro Raiter explica: “si hay algo realmente constante en todas las lenguas es que estas ofrecen diferencias: varían con el tiempo. varían de un grupo generacional a otro. que transcribe sus intervenciones orales. Por ejemplo: Estos “chabones” son los que. De más está decir que todos sabemos que un sándwich se come con la boca. y lo que primero se llamó el “high life” pasó a designarse años después.” 17 . en contraste con el uso de la raya. Cambio en el nivel de formalidad: se encierran entre comillas palabras que rompen con el registro que se sostiene en el texto. se usan para transcribir un fragmento de otro texto literalmente. sino que. no dice: ‘llevó a su boca un emparedado de jamón’. Por ejemplo. como el “jet set”. Eagleton toma como ejemplo el poema “Amante de Profiria” de R. Ironía: cuando una palabra se usa con sentido irónico. a menos que el autor de la frase haya descubierto que también se come con las orejas. Browning. a veces se utilizan las comillas para reproducir los pensamientos de los personajes. Por ejemplo: Escribe Roberto Arlt: “Yo me jugaría la cabeza que usted. muta. Por ejemplo: El “valiente” compañero salió corriendo en cuanto sonaron los primeros tiros.” (Raiter: 1995) Las comillas encierran una palabra o giro usados con un significado que no es el que tienen comúnmente y al transcribir una palabra o giro en lengua extranjera. El verbo “conocer” es irregular. sostienen el funcionamiento de la estructura sin alteraciones relevantes. Las comillas simples: se usan para entrecomillas una zona de un texto dentro de otra que ya está entrecomillada. En los textos académicos y de otros tipos. de cuentos. diariamente. se mencione o no su nombre. recorríamos pasillos de jaulas grandes y pequeñas. Por ejemplo: Ca-so-na En palabras compuestas: se usa para separar dos elementos que la forman. Esto sucede en el caso de los compuestos de nueva creación formados por dos adjetivos. mientras el segundo concuerda en género y número con el nombre al que se refiere. Si el elemento se coloca entre guiones. Cuando se lo pospone. pero se las usa. Por ejemplo: –Perdóneme el aspecto –dijo él– . el guion va siempre en el renglón superior. una coma o un punto. Dijo al fin: –No lo creo. Por ejemplo: Entre todos los perros –eran más de veinte– uno se destacaba por su gracia. Habíamos dejado el sector “aves” y entrábamos al de “caninos” caminando casi derecho hacia una jaula (entre todos los perros –eran más de veinte– uno se destacaba). En estos casos. Guion Dividir una palabra: se escribe sin dejar espacios en blanco ni antes ni después. se usan siempre raya de apertura y de cierre. indica que la parte separada va en posición inicial. si es necesario poner. una de apertura y otra de cierre para aislar una palabra o parte de una oración. 18 . en esos casos. doblar. detrás de la intervención del narrador o de los personajes. se coloca después de sus palabras y tras la raya de cierre. Por ejemplo: nos. Tienen un uso equivalente al de los paréntesis. Por ejemplo: El grupo consonántico -bl. Por ejemplo: Esta es una clase teórico-práctica. se coloca también una raya de cierre. el primero de los cuales conserva invariable la terminación masculina singular. también.aparece en palabras como hablar. El guion puede aparecer en distintas posiciones: Cuando se lo antepone a una parte de una palabra (sílaba o morfema) indica que esta va en posición final.Raya La raya o guion largo se usa aisladamente o. Por ejemplo: La sílaba tónica en cantar es –tar. Dividir una palabra al final del renglón: en ese caso. Paseábamos por el lugar buscando una mascota. Serán convocadas todas las postulantes –salvo las que no hayan completado el examen médico. un signo de puntuación. sobre todo. Si las palabras del personaje continúan inmediatamente después de comentario del narrador. cuando ya se usaron paréntesis para encerrar una aclaración dentro de otra. La raya de diálogo se usa al principio de lo que dice cada interlocutor en la transcripción de un diálogo. Estoy solo y no esperaba a nadie. se entiende que está en el interior de la palabra. basta por favor.(en nosotros). como llamados por unos ojos. Aldo: –Basta . Una sola raya se usa delante de las palabras del narrador para introducir sus comentarios en las intervenciones de los personajes. pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: vóley. siempre que la cerrada no sea tónica: amáis. tándem. Las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente (salvo en los casos de tilde diacrítica: mes. Eugenio. pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: guirigay. Diptongos. compás. cómics. bien. lingüístico (esdrújula). demiúrgico. fe. colibrí. Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en -y. o) y cerradas (i. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde: cántaro. hiatos y triptongos Se utilizará la clasificación de las vocales en abiertas (a. suave. se escriben sin tilde: zigzags. 19 . en -s o en vocal: clímax. Por ejemplo: vio (monosílaba). peine. robots. y cuando terminan en -y. Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en -n. mecánica. bonsái (aguda terminada en vocal) huésped (grave terminada en consonante distinta de -n o –s). Monosílabos. bonsái. Diptongos Diptongos ortográficos: -vocal abierta + vocal cerrada o. También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante: bíceps. en orden inverso. viudo. vio.TILDACIÓN Agudas. u). virrey. -dos vocales cerradas distintas: huida. aplauso. alcaloide. ciudad. fui. convoy. café. e. jesuítico. esdrújulas La acentuación gráfica de las palabras de más de una sílaba se atiene a las reglas siguientes: Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en -n. tictacs. pero si terminan en -s precedida de otra consonante. diurno. llévesemelo. vocal cerrada + vocal abierta. Las palabras con diptongo se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación. fórceps. canción. la tilde se coloca sobre la segunda vocal: acuífero. estoy. viento. veintiún. en -s o en vocal: balón. cómetelo. pan. Colocación de la tilde en los diptongos En los diptongos formados por dos vocales cerradas. graves. hábil. Tilde diacrítica Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma. Las palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuación. ahogo. tuáutem. albahaca. río. Por ejemplo: continuéis y despreciáis (agudas terminadas en –s). -Dos vocales abiertas: anchoa. Las palabras con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona. feúcho. o por una vocal abierta átona y una cerrada tónica. -Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona o. grúa. vocal abierta átona + vocal cerrada tónica: alegría. La presencia de una hache intercalada no exime de la obligación de tildar la vocal tónica del hiato: búho. vieira y opioide (graves terminadas en vocal). siguen las reglas generales de acentuación. en orden inverso. egoísmo. La tilde va siempre sobre la vocal abierta: consensuéis. confiáis. dehesa. chiita. baúl. río. Sáez (grave terminada en consonante distinta de -n o –s). vieira. con independencia de que lo exijan o no las reglas generales de acentuación: armonía. opioide.Hiatos Hiatos ortográficos: -Dos vocales iguales: afrikáans. acentúa. peor (aguda). poseer. microondas. Paraguay. prohíbe. Las palabras con hiato formado por dos vocales iguales. transeúnte. pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. o por dos vocales abiertas distintas. habituáis. duunviro. Así. respectivamente). raíz. héroe. océano (esdrújula). siempre que ninguna de las vocales cerradas sea tónica: averiguáis. creó y deán (agudas terminadas en vocal y en n. respectivamente). aéreo. Triptongos Triptongos ortográficos: Cualquier grupo de tres vocales formado por una vocal abierta situada entre dos vocales cerradas. insinúe. -n y -s. eólico. siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada. buey. raíz. biaural y Uruguay. reír. dúo. enfríe. búho. oír. teatro. anchoas (graves terminadas en vocal. 20 . chiita. con distintos valores: SE lo compré ayer. Te Té sustantivo (‘planta’ e ‘infusión’): Es dueño de una plantación de TÉ. pronombre personal reflexivo: Vive encerrado en SÍ mismo. ¿Te apetece un TÉ? pronombre personal: TÚ ya me entiendes. sustantivo (‘aprobación o asentimiento’): Tardó varios días en dar el SÍ al proyecto. sustantivo (‘nota musical’): Empieza de nuevo en el MI. SE casaron por la iglesia. indicador de pasiva refleja: SE venden manzanas. Juan SE mancha mucho. ¡Cómo voy a olvidarlo. indicador de impersonalidad: SE duerme bien aquí. Mas Más Mi adjetivo posesivo: Andrés es MI amigo. adverbio. SI me lo has repetido veinte veces! SI será bobo… ¡SI está lloviendo! sustantivo (‘nota musical’): Es una melodía en SI mayor. te mojarás. sustantivo (‘letra’): Le bordó una DE en el pañuelo. Él pronombre personal: ÉL se hace responsable. forma del verbo ser o saber: SÉ bueno y pórtate bien. No quiero MÁS. conjunción. con distintos valores: SI llueve. posesivo: Dame TU dirección. El artículo: EL problema está resuelto. Dé forma del verbo dar: DÉ recuerdos a su hija de mi parte. estoy preparado. Tu * Tú 21 . pronombre personal: Dámelo a MÍ. sustantivo (‘signo matemático’): En esta suma falta el MÁS. pronombre. adjetivo o pronombre: Tu coche es MÁS rápido que el mío. Yo SÉ lo que ha pasado. MAS no dijo nada. Dime SI lo hiciste.TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS* De preposición: Hace pajaritas DE papel. El barco SE hundió. Me prometí a MÍ misma no volver a hacerlo. conjunción con valor de suma o adición: Tres MÁS cuatro son siete. conjunción adversativa: Lo sabía. Mí Se Sé Si Sí adverbio de afirmación: SÍ. Ponme MÁS azúcar en el café. pronombre personal: TE agradezco que vengas. sustantivo (‘letra’): La TE parece aquí una ele. como si va seguida de un adverbio o de un gerundio. dónde. se utilizará obligatoriamente la tilde en el uso adverbial : Estaré solo un mes (al no llevar tilde.. pero aun así [= aunque sea así]. ¡Cómo te has puesto!. Sólo/solo. qué y quién. pero al final iremos. Aún/aun. el demostrativo llevará obligatoriamente tilde en su uso pronominal. cómo. Lleva tilde cuando puede sustituirse por todavía (tanto con significado temporal como con valor ponderativo o intensivo) sin alterar el sentido de la frase: Aún la espera. Cuando esta palabra pueda interpretarse en un mismo enunciado como adverbio o como adjetivo. incluso (o siquiera. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos: ¿Adónde vamos?.Otros casos de tilde diacrítica Demostrativos: este. son tónicas y llevan tilde diacrítica. y aquellos acompaña al sustantivo libros). las palabras esto. Cuando la palabra aun tiene sentido concesivo. Puedes quejarte y aun negarte a venir. Solo cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad. Las formas neutras de los demostrativos. cuándo. solo se interpreta como adjetivo: ‘en soledad. Además. cuán. Aún si se notara en los resultados. se escribe también sin tilde: Aun cuando no lo pidas [= aunque no lo pidas]. te lo darán. Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí.. o bien oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: Pregúntales dónde está el ayuntamiento. Quien mal anda. ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso. aun los que no estudian nunca. Ni aun de lejos se parece a su hermano. con la negación ni): Aprobaron todos. No lleva tilde cuando se utiliza con el mismo significado que hasta.. No tenían qué comer. Me esmeraré. Estaré sólo un mes (al llevar tilde. ¡Qué suerte ha tenido!. No entiendo esto. 22 . sólo se interpreta como adverbio: ‘solamente. me parece aún más genial. Por ejemplo: ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración). es decir. el cuándo y el dónde de aquellos sucesos. Este modelo tiene aún más potencia. también. ¿De quién ha sido la idea?. Verá usted qué frío hace fuera. únicamente’). que tienen valor interrogativo o exclamativo. tanto en la locución conjuntiva aun cuando. ese y aquel. pero no creo que mejore. cuánto. él no quedará satisfecho. mal acaba. eso y aquello se escriben siempre sin tilde: Eso no es cierto. Estas mismas palabras se escriben sin tilde cuando funcionana como relativos o como conjunciones: El lugar adonde vamos te gustará. pueden funcionar como sustantivos: Se propuso averiguar el cómo. Ahora que he vuelto a ver la película. sin compañía’). Tiene una biblioteca de más de cinco mil volúmenes y aún se queja de tener pocos libros. Interrogativos y exclamativos: las palabras adónde. cuál. Digo lo que pienso. Si van seguidas de más de un enclítico. Las formas verbales con enclíticos deben acentuarse gráficamente siguiendo las reglas de acentuación. reírte (contienen un hiato de vocal cerrada tónica y vocal abierta átona). ponételo. decime. del adjetivo del que derivan: fácilmente (de fácil). Por ejemplo. 23 . (esdrújulas). Siempre conservan la acentuación gráfica que corresponde a cada uno de los términos por separado: Sánchez-Cano. teórico-práctico. germano-soviético. Adverbios en -mente. léela. cordialmente (de cordial). llevales. déselo. salíos. llevan tilde por tratarse de palabras esdrújulas: decímelo. y vendehúmos (vende + humos) sí la lleva para marcar el hiato de vocal abierta átona y cerrada tónica. (graves terminadas en vocal o en –s).Palabras compuestas Palabras compuestas sin guion. con independencia de cómo se acentúen gráficamente sus formantes por separado: dieciséis (diez + y + seis) se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en s. Formas verbales con pronombres enclíticos. baloncesto (balón + cesto) no lleva tilde por ser palabra llana terminada en vocal. si la había. Palabras compuestas con guion. Estas palabras conservan la tilde. Siguen las reglas de acentuación de las palabras simples. bruscamente (de brusco). yerro1.11. Modo Indicativo. por ejemplo.2. erran por sus novelas. «Se trata de una noticia que. Esta irregularidad se produce en los tiempos del primer grupo de irregularidades (Pte. a veces se usa como regular cuando significa ‘vagar’: «Los seres de carne y hueso que. alíneo). erra de vez en cuando por la plana cablegráfica de los rotativos» (Mariátegui Vaticano [Perú 1926]).98).2.] 15. cuelo.97). 2 24 . fraguar. lo más habitual y recomendable es conjugar este verbo como irregular en todos los casos: «El zurdo comenzó a fallar algunos tiros que habitualmente no yerra» (Época [Chile] 5. 1. son verbos regulares.77). Solo son irregulares y comienzan por ye. se dice: errar. es decir. y también válida. 1944-56]). etc.] 28. En cambio. fluctuar.01). colar. yerras. 2. Hay que recordar que los verbos terminados en cuar y guar (adecuar. se dice: licuar(se). En algunos países de América no es infrecuente su conjugación como regular. En España. desde hace algún tiempo. como una multitud de sombras. los verbos terminados en tuar (acentuar. actuar. 1 Con respecto a este verbo.9.Otro error consiste en conjugar como irregulares verbos regulares: enredar y esconder. Hay que tener cuidado cuando se conjugan determinados verbos y se yerra en la acentuación: se dice alineo (no. conviven en ellas con los dioses» (País [Esp. amenguar) conservan el diptongo. yerráis. UU. licuar. conjugación modelo. evacuar. son incorrectas las formas con ye. etc. UU.cuando el acento de intensidad recae en la desinencia verbal y no en la raíz: yerramos. en el Diccionario Panhispánico de Dudas (2005).95). Cuando significa ‘equivocar(se)’.Un problema habitual consiste en conjugar como verbos regulares aquellos que son irregulares.] 22. yerraba. licuo (no. Verbo irregular: v. ‘Equivocar(se)’ y ‘vagar por un lugar’. Aunque en el Diccionario Panhispánico de Dudas (2005). pero es hoy frecuente. aguar. 3. errar. «El portero norteamericano erró EN el despeje» (Canarias 7 [Esp. licúo).1. Pte.las formas cuya raíz es tónica: yerro. hiervo. adecúo). Modo Subjuntivo y en el Modo Imperativo). Se dice: aprieto. hervir. No obstante. adecuo2 (no. Por consiguiente.VERBOS Uso de los tiempos verbales 1. apretar.] 4. puntuar) acentúan la u y forman hiato. En el uso culto se acentúa preferentemente como averiguar: «Se licuan los tomates» (Ronald Frutoterapia [Col. no se acentúan en la u. con ambos sentidos: «Si nuestras previsiones no erran» (Borges Ficciones [Arg. Se dice: enredo y escondo. «Un iceberg casi tan grande como Mallorca se ha desprendido de los hielos de la Antártida y yerra a la deriva con rumbo a Sudamérica» (Vanguardia [Esp.1. o como intransitivo seguido de un complemento introducido por en: «El arma erró el blanco y el Macchi escapó» (Scheina Iberoamérica [EE. ‘Hacer(se) líquida una sustancia sólida o gaseosa’. por ejemplo. puede construirse como transitivo. 1998]). su acentuación como actuar: «Todo se licúa» (NHerald [EE. 1987]). 4.Los verbos terminados en –ducir son irregulares. Se dice satisfice (no.Los verbos derivados del verbo hacer se conjugan como hacer.Los verbos impersonales son los que no pueden llevar sujeto porque no hay quien realice la acción..a la 2° persona del singular en el pretérito perfecto simple del indicativo es incorrecto: se dice viste (no.en el presente del indicativo antes de –o. elijas / eliges. satis + hacer (aquí la h se convierte en f). 11.de la desinencia o terminación en dijera.Al conjugar el verbo querer.o de –a-. 14.Los verbos terminados en –guar (averiguar. Eso suele suceder con verbos como los que denotan fenómenos atmosféricos (llover. Recordar que prever se conjuga igual que ver (sólo hay que anteponer el prefijo -pre) y proveer se conjuga como los verbos creer y leer. Al verbo hacer hay que anteponerle el prefijo correspondiente: des + hacer. tronar. 5. vámosnos).de la 1° persona del plural del presente del indicativo y del subjuntivo se pierde cuando se combina con el pronombre enclítico –nos: se dice vámonos (no.(averigüe). deshaceré). desharé (no. Se dice: Hubo muchas personas (no. reduje. trajiera). llovieron treinta milímetros. satisfací). protejo.antes de –epara que suene la –u. fraguar) llevan diéresis (¨) sobre la –u. 13. prevee). conducí. hacen varios días. El Valle de la Luna se halla en San Juan. trajera.No se debe confundir el presente del indicativo del verbo hallar (halla) con el presente del subjuntivo del verbo haber (haya). 6. Es un error hacerlos coincidir en número con el OD creyendo que es el sujeto. reducí o traducí).No hay que confundir verbos terminados en –ear con verbos terminados en –iar. 7. Hace varios días que no lo veo (no. pasiar).Agregarle una –s. suele pronunciarse y escribirse como doble la –r. Llovió treinta milímetros (no. miraste (no.3. hubieron muchas personas). te contaré cómo es.. Cuando lo haya visitado. (No se dice dijiera. prevenir. Se dice pasear (no. condujera.Los verbos prever (ver antes. asear (no.Es un error común mantener la –i.Los verbos elegir y proteger solo llevan –j. 8. querréis). protejas / proteges. vistes). broncear (no. traduje (no. Se escribe elijo. Verbo derivado del verbo ver) y proveer (abastecer) son parecidos y pueden confundir a quien los conjuga: Se dice él prevé / él provee (no.La –s. nevar) o con los verbos hacer y haber. 12.de queramos y queráis (presente del subjuntivo) por influencia del futuro (querremos. 9. asiar). Se dice conduje. 25 . 10. bronciar).). mirastes). el condicional de la primera proposición debe reemplazarse por el subjuntivo: “Si entrenaran más. Ejemplo: “Los policías le tiraron sin que la víctima tenga ninguna posibilidad de resistencia”. saldrían campeones”. -Omisión del pretérito pluscuamperfecto. Al respecto. Condicional compuesto (5) Imperfecto del indicativo (6) Reales Potenciales Irreales 26 .Tiempos verbales en proposiciones subordinadas -Uso incorrecto del subjuntivo en proposiciones subordinadas.) -Uso incorrecto del pretérito imperfecto del subjuntivo (dijera/dijese) como equivalente del pretérito perfecto simple y/o pluscuamperfecto del indicativo (dijo/había dicho) . por ejemplo: “El conjunto sacó un disco con tema que grabó en la gira realizada durante enero”. Presente. Futuro. que afirmara (lo correcto sería “afirmó” o “había afirmado”) en su momento que aprobaría el proyecto. -Uso incorrecto del condicional en proposiciones subordinadas encabezadas por la conjunción “si”. Imperativo (1) Imperfecto del indicativo (2) Pretérito perfecto simple. Es incorrecto. La formulación correcta sería: “Los policías le tiraron sin que la víctima tuviera ninguna posibilidad de resistencia” (En el primer caso. Debería reemplazarse por: “El conjunto sacó un disco con temas que había grabado en la gira realizada durante enero”. Este tiempo verbal debe utilizarse para indicar una acción anterior al tiempo pasado de la narración. Prótasis condicional Presente de indicativo Imperfecto de indicativo Pretérito perfecto simple Imperfecto del subjuntivo Pluscuamperfecto del subjuntivo Imperfecto del indicativo Apódosis (enunciado principal) Presente de indicativo. conviene recordar qué son las Proposiciones subordinadas adverbiales condicionales. Futuro (3) Condicional simple (4) Pluscuamperfecto del subjuntivo. saldrían campeones”. Ejemplo: “El Presidente. se opuso rotundamente”. potenciales (o poco posibles) e irreales (o imposibles). En este caso. En términos generales. el subjuntivo está conjugado en presente cuando debería haber estado en pasado. estas proposiciones expresan la condición de la que depende la realización de lo enunciado en la principal. Según la correlación de tiempos y modos que se establece entre la prótasis condicional y la principal o apódosis. Ejemplo: “Si entrenarían más. las proposiciones condicionales se clasifican en: reales. En el estilo indirecto. b) no se colocan dos puntos. (2) Si llovía.ubicación espacial y temporal de esas personas gramaticales.posesión de las personas gramaticales. me quedaré en casa. del Subj.) Cambios en los verbos: Presente Pret. Si pudo hacerlo una vez. (3) Si pudo hacerlo. me quedaba en casa. Si llueve. Pretérito Imperfecto del Ind. Condicional Queda igual Pret.Ejemplos: (1) Si llueve. f) se modifican los tiempos y modos verbales (Estos cambios dependen del tiempo en el que esté usado el verbo principal. Si sabía que iba a llover. d) cambian los deícticos referidos a: 1. Pret. Estilo directo: El cantante declaró: “Desde mañana. 3. del subj. Queda igual Pret. Condicional Imperativo Presente del Subj. Perf. Imp. Pret. (Los errores suelen aparecer en este caso. 2.personas gramaticales que participan del acto comunicativos. me hubiera ido/habría ido a Cambridge. viajaría en primera. Estilo indirecto: El cantante declaró que desde el día siguiente no daría más recitales allí con su grupo. c) aparece una partícula introductoria o nexo subordinante. (4) Si tuviera dinero. del Ind. cuando en la prótasis aparece el verbo en condicional compuesto. se realizan algunos cambios en los que es necesario reparar: a) no se colocan comillas. Imp. fue porque estaba preparado. Simple Futuro del Ind. Plusc. Imp.) Tiempos verbales en el estilo indirecto El estilo directo y el indirecto son dos de los modos de reproducir la voz del otro. (Los errores también suelen aparecer en este caso. del Ind. puede/podrá hacerlo otra vez. me quedo en casa. me quedaba en casa. 27 . al colocar el verbo de la prótasis en condicional simple.) (5) (6) Si hubiera ganado esa beca. no daré más recitales acá con mi grupo”. e) se suprimen signos de exclamación e interrogación. quedate en casa. Si llueve. granizar. nevar. llover. había. (Y no Habrán tres exposiciones de arte en esta sala. hubiera.d. singular. hacía. helar. Aquel día hacía 35 grados. se escriben en singular solamente.) 28 .) Ejemplo: Habrá tres exposiciones de arte en esta sala. referido a estados atmosféricos o al transcurso del tiempo (hace. anochecer. Verbos usados solo en 3ª pers. (hay. hará. habría. hizo. en los usos que se detallan. tronar. El policía pidió que entregue el arma. hiciera.) Verbos de conjugación completa. singular haber + o. Ejemplos Llovió 20 milímetros durante la tormenta. referidos a fenómenos de la naturaleza amanecer. atardecer.) Ejemplo: Ayer hizo dos años que llegué a esta ciudad. había habido.Cambios en los deícticos: Yo Mi Acá/aquí Ahora Hoy Mañana Ayer Así Este Ejemplos de formas incorrectas Me dijo que vaya a buscarlo. habrá. había hecho. hubo. etc. etc. El policía pidió que entregara el arma. relampaguear. (Y no Llovieron 20 milímetros. sin sujeto solo en 3ª pers. ha hecho. Él Su Allá/allí Entonces Ese día Al día siguiente El día anterior De ese modo Aquel / ese Formas correctas Me dijo que fuera a buscarlo. ha habido.) hacer. haya. (Y no hicieron o hacían. haría. Verbos impersonales Estos verbos. haga. Estoy segura de que él no lo hizo. = Date cuenta de tu silencio. El queísmo consiste en suprimir indebidamente la preposición de. En lugar de: *Es necesario de que no falten *Pienso de que deberíamos reunirnos. (Y no Es necesario de eso.QUEÍSMO Y DEQUEÍSMO El dequeísmo consiste en colocar incorrectamente la preposición de delante de que. se prueba: Es necesario eso = Es necesaria su presencia. *Mi preocupación es de que no sé cómo decírselo. En lugar de: *Date cuenta que no me lo dijiste *Estoy segura que él no lo hizo. Por ejemplo: Si tenemos dudas sobre si decir Es necesario que no falten o Es necesario de que no falten.) 29 . (Y no Date cuenta eso. Mi preocupación es que no sé cómo decírselo. Debe decirse: Es necesario que no falten.) O en: Date cuenta de que no me lo dijiste = Date cuenta de eso. Pienso que deberíamos reunirnos. Para asegurarse de estar usando correctamente que o de que se puede reemplazar toda la construcción por eso o por un sintagma nominal. Debe decirse: Date cuenta de que no me lo dijiste. En plural. Por ejemplo. Debe decirse. las formas el y un del artículo. Sin embargo. por ejemplo: la harina. no se produce la sustitución. en singular.LA POR EL Y UNA POR UN Todos los artículos concuerdan en género y número con el sustantivo al que determinan. no se sustituye la por el ni un por una. 30 . Si el sustantivo comienza con –a o –ha átonas. debe decirse: La cristalina agua. los sustantivos comunes femeninos que comienzan con –a o –ha tónicas toman. esos sustantivos mantienen las formas femeninas del artículo: las y unas. Ejemplos: el agua el águila el hacha el aula un agua un águila un hacha un aula pero: las aguas las águilas las hachas las aulas unas aguas unas águilas unas hachas unas aulas Si entre el artículo y el sustantivo se intercala un adjetivo. Ciudad de edición: Editorial. “Título”. “Título”. Buenos Aires. año de edición. Modelo 2: Apellido. Roberto (1973). Editorial. Nombre del autor del capítulo o artículo (Año de edición). Nombre. Textos breves argentinísimos. “El idioma de los argentinos”. en Título del libro. 1973. Aguafuertes porteñas. en Aguafuertes porteñas. 4 Este es el modelo que más se utiliza actualmente. Arlt. Arlt. 31 . Ciudad de edición. si el trabajo es realizado a mano.). Ciudad de edición. José (coord. Arlt. Editorial. Nombre del autor del capítulo o artículo (Año de edición). Roberto (1973). en Pérez. Título de la obra3. La marca ediciones. Losada. 3 Si el trabajo se realiza mediante la utilización de un procesador de textos. en Pérez. “El idioma de los argentinos”. Editorial. “El idioma de los argentinos”. Distinguir autor de capítulo del autor. el título aparecerá subrayado.). Losada. Año de edición. editor o coordinador del libro. en Aguafuertes porteñas. en Título del libro. “Título”. 1973. Buenos Aires. Nombre del autor del capítulo o artículo (Año de edición). Nombre (Año de edición).REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Libro de autor Modelo 1: Apellido. Buenos Aires. En cambio. “El idioma de los argentinos”. Roberto. Nombre del autor del capítulo o artículo. Aguafuertes porteñas. Ciudad de edición: Editorial. Roberto. Título de la obra. en Apellido del autor. el título de la obra se coloca en letra cursiva (también llamada itálica o bastardilla). Título del libro. Roberto (2004). coordinador o editor de libro Modelo 1: Apellido. Buenos Aires. Textos breves argentinísimos. 2004. Buenos Aires: Losada Modelo 2: Apellido. “Título”. Ciudad de edición: Editorial. Arlt. Buenos Aires: Losada Modelo 2: Apellido. Arlt. Arlt. Capítulo o artículo en libro Un mismo autor Modelo 1:4 Apellido. Título del libro. en Apellido del autor. La marca ediciones. año de edición. Ciudad de edición. José (coord. editor o coordinador del libro. Roberto. diciembre de 1980. “Título del artículo”. Crisis. “Título del artículo”. Marzo de 2012. Raiter. número. nro. “Título del artículo”. 5/12/2012. Crisis. Nombre (Año de edición). número de páginas. diciembre. Nombre (Año de edición). 2. número.com/2012-03-08-3323-el-legislador-burlado/ [Última visita: 6 de febrero de 2014. Sack.25 Modelo 2: Apellido. Adrián. Nombre de la revista. número de páginas. Buenos Aires. “Las malas palabras”. pág. 5 de diciembre.25 Artículo en revista Modelo 1: Apellido. pág. Nombre de la revista. Diario La Nación. nro. número de páginas. contra el ‘todos y todas’”.perfil. mes. Diario La Nación. Lorena. Nombre del diario. contra el ‘todos y todas’”. Sánchez. pág. Nombre. Modelo 2: Apellido. “Las malas palabras”. Sack. “Título del artículo”.18. número de páginas. pág.Artículo en diario Modelo 1: Apellido. Alejandro. mes y año. Buenos Aires.] 32 . Nombre . Sánchez. “La Real Academia Española. Documento electrónico Se siguen las reglas generales de las referencias ya mencionadas y se agrega el link y la última fecha en que se visitó. Lorena (1980).18. en Revista Noticias. Ciudad de edición. fecha completa. Nombre del diario. fecha. Ciudad de edición. 2. Adrián (2012). “La Real Academia Española. Disponible en http://noticias. “El legislador burlado”.
Report "Cuadernillo de apoyo para la revisión de textos"