Corpus Christi

March 16, 2018 | Author: eduo_20 | Category: Eucharist, Rituals, Religion And Belief


Comments



Description

Celebración del Corpus Christi en el CuzcoExisten desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Corpus Christi Cusqueño Nombre oficial Corpus Christi Tipo Celebración religiosa Celebrada por n/d Ubicación Ciudad del Cuzco Fecha Móvil Participantes n/d Motivo n/d Significado n/d Costumbres n/d Relacionada con n/d n/d n/d n/d Corpus Christi Cusqueño n/d La festividad del Corpus Christi, es una fiesta móvil en el mes de junio que forma parte del folclore cuzqueño. Aunque el «corpus cuzqueño» siempre cae jueves, la fiesta comienza un día antes con las tradicionales «entradas».1 Contenido [ocultar]      1 Historia 2 Actividades tradicionales 3 Fuentes 4 Véase también 5 Referencias [editar]Historia A mediados del siglo XVII un poeta de la colonia pronunció maravillado frente a la magnificiencia de la plaza de la Catedral del Cuzco en la procesión delCorpus Christi unos versos que expresaban su admiración, dicen así: "(...) tanto veo / que se ahíta el deseo, pues el oro / perlas, plata y tesoro que esparcido / cokumbro y repartido en la ancha plaza / me ofusca, turba, embaraza (...)" Sin forzar mucho la imaginación, nosotros a inicios del siglo XXI podemos transmitir, quizá con menos talento literario, la misma sensación que provocó en el poeta el color festivo del Ande y la santidad cristiana del Señor, en una ceremonia instaurada por el virrey Francisco de Toledo (1569-1581) en 1572, que gobernó el Perú durante el reinado de Felipe II (1556-1598) de la Casa de Austria. Desde entonces, en todo el país se celebra esta fiesta sacramental del cuerpo y la sangre de Cristo, pero en ningún lugar como en el Cuzco se siente una fuerza de contrastes tan notoria, aderezada por la majestuosidad intrínseca de la Ciudad Imperial. Y es que la celebración cristiana por antonomasia cobra allí carácter popular, y en ese tráfago de gente y costumbres, la mística, la músicaandina y la reciprocidad andina se funden en una sola masa de vida y trascendencia espiritual. Muchas veces nos hemos preguntado cómo habría sido la celebración cuzqueña en tiempos de la conquista, y sin duda podemos concordar en que fueron fiestas de diferente índolereligioso, pues en ese tiempo aún se veneraba a numerosos mallquis o momias de los antepasados e inkas; pero que con la llegada de los españoles y los extirpadores de idolatrías se se adoptaron vírgenes, santos, no santos(caso de Santiago) y el santísimo sacramento. Una forma visual de conocer algo de ese sincretismo ritual es mediante una pintura de la época en que, como una antesala de toda la ceremonia, se muestra un gran cuadro que mestra en ella a Cristo y los apóstoles, en el medio un plato típico El cuy al horno, protagonizan el pasaje evangélico de la Última Cena. Dicen muchos autores que esta "puesta en escena" tenía un propósito didáctico: explicar, sencilla y directamente el motivo central del Corpus Christi: la Eucaristía entendida como presencia divina viva y actual. Como una preparación que se anticipa al Inti Raymi (que se celebra el 24 de junio), la referida ceremonia cristiana tiene en el Cuzco una fuerte marca de síntesis cultural de lo hispano y lo andino, en un mestizaje típico de la región sureña del Perú. Por eso se trata precisamente de una fiesta religiosa que involucra al colectivo, sin discriminaciones, pues el pueblo concurre masivamente; se realiza el sexagésimo jueves posterior al domingo de Pascua de Resurrección, cuando se conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena. El día central se festeja alrededor del 3 de junio. En la Ciudad Imperial los feligreses se reúnen desde la mañana para la "Subida de Corpus" llevando por las imágenes de sus principales patronos al Templo de Santa Clara, en donde los ubican en las naves laterales. Allí, uno frente al otro, los santos esperan el día siguiente para acompañar al dñia siguiente en procesión las andas centrales que llevarán al tayta (señor) Jesúscristo. La fiesta del "Corpus Christi" es democrática, puesto que allí concurren todos los credos, pensamientos, clases sociales, ect. La muchedumbre de creyentes vive intensamente la reunión de sus santos, los mayordomos correspondientes preparan a sus santos y vírgenes con hermosos bordados de oro, para su salida y encuentro con el pueblo. [editar]Actividades tradicionales A esto se suma la competición de bandas y comparsas de músicos de cada barrio, los cuales tocan para sus respectivas danzas a contrapunto de las otras, viviendo su tradicional fiesta. En la plazoleta de San Francisco, la venta de platos típicos aumenta, como la del chiriuchu (picante frío). Es el "plato de fondo" durante la esperada procesión. La ceremonia impresiona, pues entre otros elementos religiosos que adornan al Señor, destaca la Custodia de la Catedral: una pieza de oro y plata en la que se exhibe la hostia consagrada. Elpelícano de la Custodia simboliza el amor de Jesús por los hombres, ya que el ave brinda a sus crías la sangre de su propio corazón. Luego de la misa en la entrada de la Catedral a cargo delarzobispo, algunos creyentes prefieren quedarse adentro rezándole a sus santos patrones. Al mediodía se da inicio a la marcha el Corpus Christi en carroza de plata. Detrás de ella, en fila ordenada, le acompañan las otras imágenes religiosas en su paseo lento por toda la plaza. Por la tarde se imparte la bendición antes de su ingreso en la catedral. El contraste es notorio entre la algarabía de lanoche y la madrugada, y la contrición de la mañana, en donde cunde las estoicas melodías del rito cristiano-andino. Ya por la tarde, alrededor de las cuatro, todas las representaciones e incluso el Cristo entran en la catedral, donde descansarán una semana hasta la "Octava de Corpus", no sin antes impartir la bendición hacia los fieles. Y la fiesta se renueva hasta entonces, llegada "la octava" de Corpus Christi, la fiesta vuelve a cobrar ese misticismo en companía de las diferentes danzas como "mestiza qoyacha", "contradanza", "Capaq qoya" y los infaltables chauchos, qollas, pabluchas o ukukus (hombres osos) que simbolizan diversos personajes míticos que haciendo sus ocurrencias divierten a la gente haciendo lo suyo seguros, muy seguros de que el "Apu" (señor) Jesucristo los acogerá igual que a cualquier creyente: sanos y limpios de corazón, hasta el próximo año. La festividad del Corpus Christi del Cusco fue declarado patrimonio cultural de la nación peruana el 08 de agosto del 2004, ésta declaratoria manifiesta que esta festividad es una de las expresiones más relevantes de la cultura peruana y que contribuye a la identidad nacional.2 CORPUS CHRISTI CUSQUEÑO "Cuando los españoles llegaron al Cusco, se sorprendieron al enterarse que los hijos del Sol sacaban en procesión a las momias de los Incas; entonces, blandiendo los evangelios, decidieron terminar para siempre con la fiesta pagana. La solución de los misioneros que acompañaban a los conquistadores fue muy simple: reemplazar los venerados restos por imágenes de la virgen y los santos católicos. Así nació el Corpus Christi en la antigua capital del Tawantinsuyo, una celebración católica que se impregnó de matices andinos" La Festividad del "Corpus Christi" ocupa un lugar preponderante en el calendario festivo de la ciudad, es una de las fiestas religiosas mas fastuosas de Cusco por lo que para esta ocasion la ciudad se ve muy concurrida por gentes venidas de otros confines. El origen de esta festividad se remonta hacia el año 1247, cuando en San Miguel de Lieja (Belgica) fue celebrada por primera vez. "Corpus Christi" significa "Cuerpo de Cristo" y fue instituida para conmemorar solemnemente la institucion de la Sagrada Eucaristia que a su vez representa el Cuerpo de Cristo; debe llevarse a cabo el jueves siguiente a la octava de Pentecostes, es decir, el jueves siguiente a la fiesta de la Santisima Trinidad; este dia llega a ser el jueves contando nueve semanas despues del Jueves Santo. Fue establecida en esta zona de los Andes despues de 1533 pero instituida oficialmente en el Qosqo por el virrey Toledo en 1572, mediante sus celebres "Ordenanzas". En la epoca prehispanica existian fiestas importantes en cada mes del año; el Inkario se caracterizo por ser una sociedad agricola, tranquila y relativamente armoniosa que tenia fiestas relacionadas con su actividad principal y sus divinidades ancestrales. Es evidente que la m�s grande fiesta del Inkario fue el "Inti Raymi" o "Fiesta del Sol", llevada a cabo exactamente en el Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur, es decir el 21 de junio de cada año. Era una celebracion religiosa desarrollada en la Plaza Principal de la ciudad en honor al "Tayta Inti" o "Padre Sol" y en presencia de los "mallki" de todos sus hijos, vale decir en presencia de las momias de todos los Inkas o Reyes del Tawantinsuyo, ademas de otros antepasados. Las momias eran llevadas en procesion ricamente ataviadas con muchas joyas y adornos en andas o literas especiales hechas en metales preciosos (el culto a los "mallki" se conocia como "Onqoy Mita"); despues de la ceremonia religiosa se tenia un feston con abundante comida, bebida y danzas en otro sector de la Plaza. Hoy, la festividad es importante en la poblacion comun y corriente que habita en la jurisdiccion de las diferentes parroquias del Qosqo; los preparativos se inician con semanas y aun meses de anticipacion para lo que existe una organizacion tradicional comandada por el mayordomo ("carguyoq") que es la persona que acepta el cargo, la responsabilidad y obligacion para costear la mayor parte de los gastos de la festividad que entre otros incluye misas, vestimenta nueva para la Virgen o el Santo de la Parroquia, el contrato con una banda de musicos ("q'aperos") para acompañar la procesion, una orquesta tipica para la celebracion de la fiesta, comida para los invitados, aguardiente, chicha y cerveza, recordatorios, etc. En muchos casos los gastos son compartidos con otras personas que fueron comprometidas para ello mediante la "hurk'a", es decir, el sistema mediante el cual se visita a una persona con panes de trigo enormes como regalos para que al aceptarlos adquieran el compromiso a donar o pagar algo para la fiesta. El dia miercoles un dia anterior al Corpus Christi se realiza la "entrada" de las imigenes que salen en procesion de sus parroquias acompañadas del cura, los vecinos, los mayordomos que portan en el pecho las "demandas" que son distintivos o estandartes a veces de plata con la imagen de la Virgen o Santo, para dirigirse a la Catedral donde la imagen ser depositada hasta el dia siguiente en que se realiza la procesion principal. En esta "entrada" de santos es celebre y espectacular la "carrera" que emprenden San Sebastian y San Jerenimo para tratar de llegar primero a la Catedral de la ciudad; temprano de madrugada parte la imagen de San Jeronimo desde el distrito del mismo nombre distante a unos 10 Kms. en el distrito de San Sebastian a unos 5 Kms. la imagen del pueblo ya esta en la pista, y asi a la llegada de la otra imagen se inicia una loca carrera por la Avda. de la Cultura hacia la Plaza de Armas; para abrirse campo por la pista en muchos casos los cargadores de las imagenes que estan animados con buenas dosis de alcohol inician grescas con palos y piedras que muchas veces producen lesiones multiples. En la Plaza de Armas se han levantado altares bastante grandes y adornados con espejos, banderas, flores, ramas de arboles, algunas imagenes, etc.; otrora, esos altares eran mas numerosos y ostentosos, adornados con frontales de plata, lienzos de Escuela Cusqueña, imagenes en bulto, etc. En este dia, en las cercanias de la Plaza de Armas muchos comerciantes han colocado sus stands de comida tipica para los asistentes a la "entrada", donde se sirve el tradicional "Chiri Uchu" o "Aji Frio" que consiste en pequeños trozos de cuy asado, pollo, ch'arki, embutidos, cau-cau, queso, torrejas de harina de maiz, maiz tostado, qocha-yuyo y rocoto; otros stands tambien sirven chicharrones, anticuchos, etc.; y por supuesto, cantidades industriales de cerveza y chicha. Luego del ingreso de las imagenes a la Catedral, el pueblo dara rienda suelta a sus gustos gastronomicos y su sed de alcohol. El dia principal del Corpus Christi se percibe mucha actividad desde las primeras horas de la mañana; dentro de la Catedral se celebran muchas misas para los diversos Santos y Virgenes, a eso de las 10:30 a.m., el Arzobispo de la ciudad celebra una Misa Pontifical o Te-Deum, luego de la cual se dara inicio a la procesion. Preside la procesion la Carroza de Plata conocida tambien como Templete o Baldaquino en cuya porcion central sostiene al sol de oro de la Custodia que a su vez representa el Santisimo, delante del cual permanece el Arzobispo de rodillas. El Templete fue mandado a construir por el Obispo Fray Bernardo de Serrada en 1733 utilizando parte de un legado del doctor Francisco de Goyzueta Maldonado, tiene su marco en madera de cedro y recubierto con planchas de plata repujada; hoy en dia sale en procesion sobre un veh�culo motorizado; detras siguen la autoridades de la ciudad, delegaciones de instituciones diversas y colegios, etc. Despues de la procesion del Santisimo, aproximadamente al medio dia, se inicia con la procesion de Santos y Virgenes en la Plaza de Armas donde se han congregado quiza unas 50 o 60 mil personas. La tradicion tiene un orden establecido para la procesion desde el tiempo de la colonia, de tal modo que el orden de salida de las imagenes es el siguiente: 1.- San Antonio de la parroquia de San Cristobal; 2.- San Jerenimo de la parroquia del distrito de San Jerenimo; 3.- San Cristobal de la parroquia de San Cristobal; 4.- San Sebastian de la parroquia del distrito de San Sebastian; 5.- Santa Barbara de la parroquia del distrito de Poroy; 6.- Santa Ana de la parroquia de Santa Ana; 7.- Santiago Apostol de la parroquia de Santiago; 8.- San Blas de la parroquia de San Blas; 9.- San Pedro de la parroquia de San Pedro; 10.- San Jose de la parroquia de Belen; 11.- Virgen de la Natividad de la parroquia de Almudena; 12.- Virgen de los Remedios de la iglesia de Santa Catalina; 13.- Virgen Purificada de la parroquia de San Pedro; 14.- Virgen de Belen de la parroquia de Belen; 15.- Virgen de la Inmaculada Concepcion llamada tambien "La Linda" de la Catedral. Luego de la procesion de imagenes, estas son guardadas dentro de la Catedral donde permaneceran hasta la "octava", es decir hasta ocho dias despues del Corpus Christi. El dia de la "octava" se inicia con otra procesion del Santisimo seguido por los diversos Santos y Virgenes que retornaran a sus parroquias de origen una vez concluida la procesion. Ya en la parroquia de la imagen, en la efervescencia de la fiesta y en medio de la algarabia con musica y alcohol, se comprometera al nuevo mayordomo o "carguyoq", vale decir a la persona que costear los gastos de la festividad para el proximo año. CORPUS CHRISTI La Festividad del "Corpus Christi" ocupa un lugar preponderante en el calendario festivo de la ciudad, es una de las fiestas religiosas más fastuosas en todo el país por lo que para esta ocasión la ciudad se ve muy concurrida por gentes venidas de otros confines. El origen de esta festividad se remonta hacia el año 1247, cuando en San Miguel de Lieja (Bélgica) fue celebrada por primera vez. "Corpus Christi" significa "Cuerpo de Cristo" y fue instituida para conmemorar solemnemente la institución de la Sagrada Eucaristía que a su vez representa el Cuerpo de Cristo; debe llevarse a cabo el jueves siguiente a la octava de Pentecostés, es decir, el jueves siguiente a la fiesta de la Santísima Trinidad; este día llega a ser el jueves contando nueve semanas después del Jueves Santo. Fue establecida en esta zona de los Andes después de 1533 pero instituida oficialmente en el Qosqo por el virrey Toledo en 1572, mediante sus célebres "Ordenanzas". En época prehispánica existían fiestas importantes en cada mes del año; el Inkario se caracterizó por ser una sociedad agrícola, tranquila y relativamente armoniosa que tenía fiestas relacionadas con su actividad principal y sus divinidades ancestrales. Es evidente que la más grande fiesta del Inkario fue el "Inti Raymi" o "Fiesta del Sol", llevada a cabo exactamente en el Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur, es decir el 21 de junio de cada año. Era una celebración religiosa desarrollada en la Plaza Principal de la ciudad en honor al "Tayta Inti" o "Padre Sol" y en presencia de los "mallki" de todos sus hijos, vale decir en presencia de las momias de todos los Inkas o Reyes del Tawantinsuyo, además de otros antepasados. Las momias eran llevadas en procesión ricamente ataviadas con muchas joyas y adornos en andas o literas especiales hechas en metales preciosos (el culto a los "mallki" se conocía como "Onqoy Mita"); después de la ceremonia religiosa se tenía un festín con abundante comida, bebida y danzas en otro sector de la Plaza. Los conquistadores llegaron al Qosqo en 1533 e inmediatamente después instituyeron el Corpus Christi pero fue recién casi después de 40 años que se oficializó para cambiar la festividad "pagana" de los "indios", que casualmente se llevaba a cabo por la misma fecha. Se ordenó que los naturales y sus jefes participaran activamente en las celebraciones, sacando de cada parroquia dos o tres andas, pendones y otros elementos rituales; se debió obligar a los "indios" a concurrir a la procesión para "evitar borracheras", etc. Garcilaso Inca de la Vega, quien fue testigo presencial del Corpus Christi en los primeros años del coloniaje, indica que en la mencionada procesión participaban todos los nobles Quechuas de la región acompañados de toda su parentela, "...Traían todas las galas, ornamentos e invenciones que en tiempo de sus Reyes Incas usaban en la celebración de sus mayores fiestas; cada nación traía el blasón de su linaje, de donde se preciaba descender. Unos venían (como pintan a Hércules) vestidos con la piel del león, sus cabezas encajadas en las del animal, porque se preciaban descender de un león. Otros traían las alas de un ave muy grande que llaman cúntur, puestas a las espaldas, como las que pintan a los ángeles, porque se precian descender de aquella ave. Y así venían otros con otras divisas pintadas, como fuentes, lagos, sierras, montes, cuevas, porque decían que sus primeros padres salieron de aquellas cosas. Traían otras divisas extrañas, con los vestidos chapados de oro y plata. Otros con guirnaldas de oro y plata; otros venían hechos monstruos, con máscaras feísimas...". En otro pasaje del libro octavo de su Historia General del Perú dice, "Los indios de cada repartimiento pasaban con sus andas, con toda su parentela y acompañamiento, cantando cada provincia en su propia lengua particular materna, y no en la general de la Corte, por diferenciarse las unas naciones de las otras. Llevaban sus atambores (sic), flautas, caracoles y otros instrumentos rústicos musicales. Muchas provincias llevaban sus mujeres en pos de los varones, que les ayudaban a tañer y cantar.". Es inobjetable que lo inkásico y en especial el Inti Raymi tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo de la festividad en época colonial, interpretando lo descrito por Garcilaso se deduce que los dioses ancestrales del Inkario estuvieron siempre presentes, nos habla de disfraces y divisas con formas de "leones" refiriéndose a los pumas, de cóndores, de fuentes o "phaqchas", lagos, sierras, montes, cuevas, etc.; elementos divinos del panteísmo andino. Los Quechuas al ser presionados por la Iglesia Católica para cambiar sus dioses optaron por disfrazarlos de Vírgenes y Santos, así se consideraba que la "Pacha Mama" o "Madre Tierra" estaba representada por la Virgen María que a veces se identificaba también como la representación de la Luna, el "Tayta Inti" o "Padre Sol" por Jesucristo quien normalmente era representado no con una aureola sino con un sol alrededor de la cabeza, el Dios "Illapa" constituido por el Rayo, Trueno y Relámpago se convirtió en Santiago Apóstol, etc.; por otro lado, es inobjetable que el andino se encontró perplejo ante la superposición de dioses, los sacerdotes católicos conocedores que las montañas eran consideradas divinidades especiales colocaron cruces en sus cumbres, así el nativo de estas tierras por la presión religiosa colonial debió adorar las cruces manteniendo un oculto pero siempre presente respeto y adoración hacia el "Apu" de la montaña. De esta manera se inició con el sincretismo religioso que sobrevive aún en nuestros días; aunque teórica y oficialmente se aduce que el Perú es un país católico, en la práctica la religión inkásica es también vigente en los Andes no solo del Perú, sino también de Bolivia y Ecuador. Hoy, la festividad es importante en la población común y corriente que habita en la jurisdicción de las diferentes parroquias del Qosqo; los preparativos se inician con semanas y aún meses de anticipación para lo que existe una organización tradicional comandada por el mayordomo ("carguyoq") que es la persona que aceptó el cargo, la responsabilidad y obligación para costear la mayor parte de los gastos de la festividad que entre otros incluye misas, vestimenta nueva para la Virgen o el Santo de la Parroquia, el contrato con una banda de músicos ("q'aperos") para acompañar la procesión, una orquesta típica para la celebración de la fiesta, comida para los invitados, aguardiente, chicha y cerveza, recordatorios, etc. En muchos casos los gastos son compartidos con otras personas que fueron comprometidas para ello mediante la "hurk'a", es decir, el sistema mediante el cual se visita a una persona con panes de trigo enormes como regalos para que al aceptarlos adquieran el compromiso a donar o pagar algo para la fiesta. El día miércoles o día anterior al Corpus Christi se realiza la "entrada" de las imágenes que salen en procesión de sus parroquias acompañadas del cura, los vecinos, los mayordomos que portan en el pecho las "demandas" que son distintivos o estandartes a veces de plata con la imagen de la Virgen o Santo, para dirigirse a la Catedral donde la imagen será depositada hasta el día siguiente en que se realiza la procesión principal. En esta "entrada" de santos es célebre y espectacular la "carrera" que emprenden San Sebastián y San Jerónimo para tratar de llegar primero a la Catedral de la ciudad; temprano de madrugada parte la imagen de San Jerónimo desde el distrito del mismo nombre distante a unos 10 Kms. en el distrito de San Sebastían a unos 5 Kms. la imagen del pueblo ya está en la pista, y así a la llegada de la otra imagen se inicia una loca carrera por la Avda. de la Cultura hacia la Plaza de Armas; para abrirse campo por la pista en muchos casos los cargadores de las imágenes que están animados con buenas dosis de alcohol inician grescas con palos y piedras que muchas veces producen lesiones múltiples. En la Plaza de Armas se han levantado altares bastante grandes y adornados con espejos, banderas, flores, ramas de árboles, algunas imágenes, etc.; otrora, esos altares eran más numerosos y ostentosos, adornados con frontales de plata, lienzos de Escuela Cusqueña, imágenes en bulto, etc. En este día, en las cercanías de la Plaza de Armas muchos comerciantes han colocado sus stands de comida típica para los asistentes a la "entrada", donde se sirve el tradicional "Chiri Uchu" o "Ají Frío" que consiste en pequeños trozos de cuy asado, pollo, ch'arki, embutidos, cau-cau, queso, torrejas de harina de maíz, maíz tostado, qocha-yuyo y rocoto; otros stands también sirven chicharrones, anticuchos, etc.; y por supuesto, cantidades industriales de cerveza y chicha. Luego del ingreso de las imágenes a la Catedral, el pueblo dará rienda suelta a sus gustos gastronómicos y su sed de alcohol. El día principal del Corpus Christi se percibe mucha actividad desde las primeras horas de la mañana; dentro de la Catedral se celebran muchas misas para los diversos Santos y Vírgenes, a eso de las 10:30 a.m., el Arzobispo de la ciudad celebra una Misa Pontifical o Te-Deum, luego de la cual se dará inicio a la procesión. Preside la procesión la Carroza de Plata conocida también como Templete o Baldaquino en cuya porción central sostiene al sol de oro de la Custodia que a su vez representa el Santísimo, delante del cual permanece el Arzobispo de rodillas. El Templete fue mandado a construir por el Obispo Fray Bernardo de Serrada en 1733 utilizando parte de un legado del Deán doctor Francisco de Goyzueta Maldonado, tiene su marco en madera de cedro y recubierto con planchas de plata repujada; hoy en día sale en procesión sobre un vehículo motorizado; detrás siguen la autoridades de la ciudad, delegaciones de instituciones diversas y colegios, etc. Después de la procesión del Santísimo, aproximadamente al medio día, se inicia con la procesión de Santos y Vírgenes en la Plaza de Armas donde se han congregado quizá unas 50 ó 60 mil personas. La tradición tiene un orden establecido para la procesión, de tal modo que el orden de salida de las imágenes en los últimos años es el siguiente: 1.- San Antonio de la parroquia de San Cristóbal; 2.- San Jerónimo de la parroquia del distrito de San Jerónimo; 3.- San Cristóbal de la parroquia de San Cristóbal; 4.- San Sebastían de la parroquia del distrito de San Sebastián; 5.- Santa Bárbara de la parroquia del distrito de Poroy; 6.- Santa Ana de la parroquia de Santa Ana; 7.- Santiago Apóstol de la parroquia de Santiago; 8.- San Blas de la parroquia de San Blas; 9.- San Pedro de la parroquia de San Pedro; 10.- San José de la parroquia de Belén; 11.- Virgen de la Natividad de la parroquia de Almudena; 12.- Virgen de los Remedios de la iglesia de Santa Catalina; 13.- Virgen Purificada de la parroquia de San Pedro; 14.- Virgen de Belén de la parroquia de Belén; 15.- Virgen de la Inmaculada Concepción llamada también "La Linda" de la Catedral. Luego de la procesión de imágenes, éstas son guardadas dentro de la Catedral donde permanecerán hasta la "octava", es decir hasta ocho días después del Corpus Christi. El día de la "octava" se inicia con otra procesión del Santísimo seguido por los diversos Santos y Vírgenes que retornarán a sus parroquias de origen una vez concluida la procesión. Ya en la parroquia de la imagen, en la efervescencia de la fiesta y en medio de la algarabía con música y alcohol, se comprometerá al nuevo mayordomo o "carguyoq", vale decir a la persona que costeará los gastos de la festividad para el próximo año. El Corpus Christi es una de las máximas expresiones de la religiosidad cusqueña. Todo comienza a las nueve de la mañana con una misa en el atrio de la Catedral. La plaza se va llenando de gente. Hay colegios y bandas. Hay turistas y devotos. En el atrio, además del cardenal, están las 15 imágenes que darán una vuelta a la plaza y volverán a guardarse en la iglesia por siete días más. Cada una cuenta con sus fieles y sus tradiciones. A San Sebastián lo cargan descalzos. A San Blas con terno y un chullo. A San Cristóbal como tambaleándose de un lado a otro. La única que es solo escultura es la Virgen de Natividad de Almudena. La imagen de San José lleva a un Niño Jesús en brazos. El niño tiene en una mano una canasta de plata. Es ahí donde María Alarcón le ha pedido a uno de los cargadores que deje un papel doblado hasta su mínima expresión. “San José, dicen, es al que se le debe pedir que interceda si se quiere vender algo”, dice María, que viene por cuarto año consecutivo a Cusco desde Andahuaylas para la fiesta. “Claro, se tiene que pedir con fe”, agrega.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.