CONTAMINACION AMBIENTAL EN LOS CANALES COIS, PULEN Y YORTUQUE DE LA CIUDAD DE CHICLAYO

March 24, 2018 | Author: José García | Category: Waste, Irrigation, Water, Pollution, Science


Comments



Description

1INFORME DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL AUTORES 1 JOSE ALBERTO GARCÍA SAMAMÉ CLAUDIA ALEJANDRA PEÑA CUMPA DOCENTE 2 ECON. VIRGINIA MENDOZA PESCORAN UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES LAMBAYEQUE – PERÚ JULIO DE 2014 1 Estudiantes de la escuela profesional de Economía de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque – IX Ciclo. 2 Economista y docente de la UNPRG. 2 Contenido Resumen .................................................................................................................................... 3 Introducción .............................................................................................................................. 4 Marco Teórico .......................................................................................................................... 5 Antecedentes .......................................................................................................................... 5 Materiales y Métodos ............................................................................................................ 5 Resultados .............................................................................................................................. 6 Capítulo I. ........................................................................................................................... 6 Capítulo II. ....................................................................................................................... 12 Capítulo III ....................................................................................................................... 22 Medidas de Mitigación ........................................................................................................... 29 Conclusiones ........................................................................................................................... 32 Referencias .............................................................................................................................. 33 Anexos ..................................................................................................................................... 34 3 Resumen El presente informe da a conocer la situación ambiental en las que se encuentran los canales que cruzan las zonas urbanas de la ciudad de Chiclayo que son: Cois, Pulen y Yortuque, cuyo objetivo es la de difundir el problema de la contaminación ambiental que azota a Chiclayo y proponer recomendaciones y/o acciones inmediatas para controlar o mitigar el impacto negativo de las familias que habitan en las inmediaciones de los canales. El trabajo se justifica a partir del informe presentado por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) – Lambayeque, para lo cual de acuerdo al recorrido realizado se estableció cinco tramos y se denominó como: alta contaminación y contaminación extrema para los tramos más contaminados, para su determinación se utilizó la observación y la percepción olfativa. Se encontró grandes cantidades de residuos sólidos inimaginables dentro del canal y en ambas bermas como: desechos tóxicos, animales en estado de descomposición, recipiente con análisis clínicos, un inodoro en estado íntegro, gran cantidad de basura arrojados por las familias que habitan en los alrededores de los canales y propia de las actividades económicas, el color del agua que fluye en cada tramo de los canales es distinto y el olor que emanan es insalubre. Finalmente ante lo ya descrito proponemos como medidas de mitigación; Una mesa de Diálogo bianual convocada por INDECI, las Universidades Pública y Privadas deberán promover la investigación sobre el tema en estudio y promoción de centros de acopio para el reciclaje de residuos sólidos. 4 Introducción Con el objetivo de difundir el gran problema de la contaminación ambiental existente en los canales de riego de la ciudad de Chiclayo, estudiantes de la escuela profesional de economía de la Universidad Nacional Pedro Ruíz de Lambayeque, motivados por el curso de economía ambiental, realizamos una visita de inspección a los canales: Cois, Pulen y Yortuque de la ciudad en donde se pudo constatar la gran contaminación a la que está expuesta no solo la población que vive en ambos lados de los canales (área de influencia) sino también toda la población de Chiclayo (área de estudio). En la actualidad, el problema de la contaminación ambiental se ha convertido en un hecho cotidiano que paulatinamente ha ido superando los niveles máximos permisibles y a su vez disminuyendo la calidad de vida de la población, los tres canales que cruzan la zona urbana de Chiclayo son alimentadas por la cuenca del río Chancay – Lambayeque, a través del canal de Chiclayo. El riego ha representado siempre una gran solución en aquellas zonas donde la precipitación es insuficiente para un crecimiento sostenible de los cultivos, pero cuando se utilizan los canales para distribuir el agua y estos cruzan por zonas urbanas, desnaturalizan la verdadera existencia para las que fueron construidas, lamentablemente hasta el día de hoy, los agricultores utilizan estas aguas para irrigar sus cultivos, estos productos se expenden en los diferentes mercados de la ciudad, sin saber que estos productos han sido regados con aguas que presentan contaminación fecal, para Romero (2005), citado por GEO Chiclayo (2008), sostiene que: Las aguas de riego que discurren por los canales que cruzan la ciudad (Cois, Yortuque y Pulen) reciben clandestinamente aguas servidas de tipo doméstico e industrial, así como residuos sólidos; por lo que presentan niveles de contaminación fecal en el rango de 200 a 3000 NMP/100ml, cifra que exceden en muchos casos el límite máximo permisible (LMP) que es de 1000 NMP/100 ml. 5 Marco Teórico Antecedentes COER, (2014), realizó el Informe denominado: Visita de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil, a los canales Cois, Chiclayo y Pulen, Distrito de José L. Ortiz, Chiclayo, Provincia de Chiclayo 2014, en la que concluye que los canales antes mencionadas representan un riesgo alto, por inundación y contaminación ambiental. Materiales y Métodos Los materiales que se utilizaron para llevar a cabo el estudio son:  Planos del Sistema de riego y vías de comunicación de la Comisión de Usuarios de Chiclayo, proporcionados por la Junta de Usuarios del Valle Chancay Lambayeque.  Cámara fotográfica de 3.15 MP, 2048x1536 pixels. Para las fotos capturadas durante el recorrido.  Apuntes recabados durante el proceso del recorrido en los canales.  Materiales de escritorio como: papel, bolígrafo, etc. El método que se utilizó para el análisis del problema son:  La observación y la percepción olfativa, mediante el cual se realizó un recorrido por todos los canales antes descritos y donde a raíz de ello se pudo denominar a cada tramo como: alta contaminación y contaminación extrema. 6 Resultados Capítulo I. Macrolocalización. El área de estudio se encuentra en la Ciudad de Chiclayo que a su vez está constituido por los distrito de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria, que son zonas urbanas por donde cruzan los tres canales y desde donde enfocaremos el estudio con el objetivo de conocer cuáles son los niveles de contaminación que a partir del área de influencia afectará a toda la Ciudad de Chiclayo, Lambayeque, Perú y por consiguiente a todo el planeta como muestra la figura 1 y 2. Figura 1. Mapa del Perú Figura 2. Mapa de Lambayeque Microlocalización. El área de influencia, que es la zona afectada por los altos niveles de contaminación encontrados, vendría a ser los tres canales que cruzan los distritos antes descritos, que son: Cois, que limita el distrito de José Leonardo Ortiz con Chiclayo, Pulen, ubicado entre Chiclayo y la Urbanización Santa Victoria y Yortuque entre Chiclayo y el Distrito de la Victoria, en el figura 3 muestra los límites en donde se encuentran estos tres canales en la ciudad. 7 Figura 3. Área de influencia o zona afectada. Fuente: Google Maps, elaboración propia. Reseña histórica de la ciudad de Chiclayo Chiclayo, denominado “Capital de la Amistad” es una provincia del Departamento de Lambayeque, ubicada en la parte norte del Perú, a 13 Km. del litoral y 509 Km. de la frontera con el Ecuador. Fundada con el nombre de “Santa María de los Valles de Chiclayo”, fue elevada a la categoría de ciudad, el 15 de abril de 1835, por el entonces Presidente, Coronel Felipe Santiago Salaverry, del cual fue el mismo quien catalogó a la ciudad como “Ciudad Heroica”, que ostenta hasta hoy, en reconocimiento al coraje de sus ciudadanos. Gracias a su ubicación geográfica, Chiclayo es el centro de comunicaciones del norte del país; así mismo, se encuentra en un punto estratégico para las actividades comerciales. Cuenta con dos puertos (Pimentel y Puerto Eten), con vías de comunicación que le permiten un fácil acceso tanto a la sierra de Cajamarca como a la parte de la Amazonía (Jaén y Bagua); además, se conecta con Trujillo y Piura gracias a la carretera panamericana, es por estas 8 razones que es considerada como una placa giratoria entre los tres espacios naturales (Costa, Sierra y Selva). Chiclayo es una de las ciudades de importancia en el país que aporta la mayor parte del PBI regional, hoy en día se encuentra en plena expansión económica, en donde predominan las actividades terciarias (servicios y comercio), secundarias (industria manufacturera y construcción) y finalmente las primarias (agropecuaria y pesca), así también la mayor proporción del transporte de Chiclayo es individual (autos, colectivos, taxis y mototaxis) finalmente en cuanto al turismo, Chiclayo es el eje central del departamento puesto que cuenta con circuitos turísticos muy atractivos que comprende: el Museo Nacional Sicán, el Santuario bosque de Pomac, las Pirámides de Túcume, en Lambayeque los Museos Bruning y Tumbas Reales de Sipán. (GEO, 2008) Sus límites son: Por el Norte: Distrito de José Leonardo Ortiz y Picsi. Por el Sur: Distrito de Monsefú y La Victoria. Por el Este: Distrito de Pomalca. Por el Oeste: Distrito de Pimentel. 9 Diagnóstico de la situación ambiental en la ciudad de Chiclayo En la Ciudad de Chiclayo, como consecuencia del incremento de las zonas urbanas ha ocasionado que paulatinamente se deteriore el medio ambiente urbano, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), citado por El Comercio (2012), firma que: “La población urbana de Perú continúa creciendo y a junio del 2011 representó el 74% del total, mientras que el área rural es el 26%, según las nuevas proyecciones elaboradas en base a los resultados del Censo de Población 2007” La calidad del aire en la ciudad de Chiclayo y sobre todo por los alrededores de los canales Cois, Pulen y Yortuque, son afectadas por emisión de olores fétidos y desagradables para el sentido olfativo de los habitantes debido en gran parte al arrojo de desechos o materia orgánica que los mismo habitantes arrojan a los canales, empobreciendo el ornato de la ciudad. Las externalidades negativas que se originan en el botadero de Reque generan una gran contaminación, constituyéndose en un intenso foco de contaminación masiva que a futuro será irreversible o hasta que exista un proyecto ejecutado de tratamiento de residuos sólidos; muchas veces la mayoría de domicilios arrojan una gran cantidad de desechos sin la debida clasificación y que son trasladados hacia el botadero de Reque incrementando el riesgo para la salud de la población de Chiclayo. En la Tabla 1 muestra que la generación de residuos sólidos de origen domiciliario asciende en la provincia a 388 toneladas al día en el 2012, siendo los mayores generadores los distritos de Chiclayo con 126 toneladas, José Leonardo Ortiz con 98 toneladas y la Victoria con 51 toneladas, estas cifras nos debe llevar a reflexionar y a conocer la magnitud de la contaminación que nosotros mismo ocasionamos con nuestro actos. (Chiclayo Limpio, 2012) 10 Tabla 1 Generación de residuos sólidos domiciliarios (ton/día) 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 CHICLAYO 126.17 129.05 132 135.01 138.1 141.25 144.48 147.78 151.15 154.61 158.14 CAYALTI 7.86 8.01 8.18 8.34 8.51 8.68 8.85 9.03 9.21 9.4 9.59 CHONGOYAPE 7.66 7.8 7.94 8.09 8.24 8.39 8.55 8.71 8.87 9.03 9.2 ETEN 6.62 6.77 6.92 7.06 7.26 7.44 7.63 7.82 8.03 8.24 8.46 JOSÉ L. ORTIZ 97.88 100.47 103.09 105.73 108.4 111.1 113.83 116.58 119.37 122.18 125.01 LA VICTORIA 51.33 52.5 53.7 54.93 56.18 57.46 58.78 60.12 61.49 62.89 64.33 LAGUNAS 3.14 3.21 3.29 3.36 3.44 3.51 3.59 3.67 3.75 3.84 3.92 MONSEFU 12.41 12.67 12.94 13.21 13.49 13.77 14.06 14.35 14.64 14.94 15.24 NUEVA ARICA 0.97 0.98 0.99 1.01 1.02 1.04 1.05 1.07 1.08 1.1 1.11 OYOTUN 3.21 3.28 3.36 3.43 3.51 3.59 3.68 3.76 3.85 3.94 4.03 PATAPO 10.38 10.5 10.63 10.74 10.87 10.99 11.12 11.25 11.38 11.51 11.64 PICSI 3.31 3.38 3.45 3.52 3.59 3.66 3.73 3.81 3.89 3.96 4.04 PIMENTEL 17.27 18.09 18.94 19.83 20.77 21.75 22.77 23.85 24.97 26.15 27.38 POMALCA 8.48 8.64 8.76 8.88 9.01 9.13 9.26 9.39 9.52 9.65 9.79 PUCALA 4.02 4.1 4.18 4.27 4.35 4.44 4.53 4.62 4.71 4.81 4.9 PUERTO ETEN 1.04 1.06 1.07 1.09 1.11 1.13 1.15 1.17 1.19 1.21 1.23 REQUE 5.28 5.42 5.56 5.71 5.86 6.01 6.17 6.34 6.5 6.67 6.85 SANTA ROSA 5.44 5.61 5.79 5.97 6.15 6.34 6.53 6.73 6.93 7.14 7.35 TUMAN 11.23 11.35 11.48 11.61 11.74 11.87 12.01 12.14 12.28 12.41 12.55 ZAÑA 4.81 4.9 5 5.1 5.21 5.31 5.42 5.53 5.64 5.75 5.87 PROVINCIA 388.51 397.79 407.27 416.89 426.81 436.86 447.19 457.72 468.45 479.43 490.63 Nota: La mayor generación de residuos sólidos en el distrito de Chiclayo como muestra la se justifica en el mayor número de mercados formales e informales de la ciudad como: Mercado Modelo, Mercado Central, San Cristóbal, Buenos Aires, Diego Ferre, José Olaya, 9 de Octubre, entre otros. También hay que incluir el incremento de los comerciantes informales ubicados en los alrededores de los mercados. Fuente: Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la Provincia de Chiclayo En la Provincia de Chiclayo la mayor parte del suelo urbano es destinada a uso residencial, el cual representa el 76% del área urbana; en segundo término, se encuentra los usos del suelo industrial, que equivale al 9.95% del área urbana; le siguen, los usos de equipamiento con el 7.68%, los usos especiales con el 3.93% y los usos comerciales con el 2.97% del total del área urbana respectivamente. (AMBIDES, 2012) 11 Los principales problemas que aquejan a todos los pobladores de la ciudad son: Deficiente gestión integrada de los residuos sólidos, déficit en la oferta de agua potable y servicios de alcantarillado, transporte urbano (Esencialmente de transporte individual) y alta contaminación atmosférica por emisiones y ruidos, solo se recoge el 72.3% de los residuos generados en Chiclayo conurbado, el restante 27.7% (127tn/día) es arrojado por la población en puntos críticos de la ciudad, se aprecia asimismo una deficiente disposición final de los residuos sólidos, pues no se cuenta con un relleno sanitario; estos residuos sólidos son depositados en un botadero a cielo abierto ubicado en las pampas de Reque a 22 km al sur de Chiclayo, este botadero tiene una antigüedad de más de 35 años de la cual ocupa un área total de aproximadamente 149.13 ha, en las que se estima se han acumulado 1,048.180 m 3 de residuos sólidos. (GEO, 2008). 12 Capítulo II. Recurso hídrico y la agricultura (Agricultura, 2012) El Plan Estratégico Sectorial Multianual del Ministerio de Agricultura 2012 – 2016, identifica el origen de las regiones hidrográficas y la captación del recurso hídrico que transcurre por los canales de riego y acequias con destino a los cultivos, a continuación se presenta el extracto del mencionado Plan, correspondiente a las cuencas según vertiente, al uso del recurso y al tipo de riego empleado, que son temas de interés para el presente Informe. En el Perú, la cordillera de los andes da origen a la conformación de tres grandes regiones hidrográficas, contándose con 159 unidades hidrográficas (cuencas e intercuencas), alrededor de 12 200 lagunas y más de 1007 ríos y con una disponibilidad promedio de 69 455 metros cúbicos de agua por habitante por año. La distribución de las unidades hidrográficas es la siguiente:  Pacífico con 62 unidades hidrográficas.  Atlántico con 84 unidades hidrográficas.  Lago Titicaca con 13 unidades hidrográficas. Tabla 2 Población, Oferta Hídrica y Número de Cuencas según Vertiente Fuente: Autoridad Nacional del Agua – ANA Población M3/Hab. Año estimada 2010 Extensión (km2) Agua1/ % Número de Cuencas Hidrográf icas2/ M3/Hab. Año Superficial (Hm3) Subter ránea (Hm3) Total (Hm3) Pacífico 18,369,363 279,689 34,624 2,739 37,363 1.8% 62 2,034 Atlántico 9,869,636 956,751 1,998,752 0 1,998,752 97.7% 84 202,515 Titicaca 1,222,934 48,775 10,172 0 10,172 0.5% 13 8,318 Total 29,461,933 1,285,215 2,043,548 2,739 2,046,287 100% 159 69,455 13 Los principales usos del agua dulce son: agrícola, poblacional, minero, industrial y energético. El consumo nacional de agua está constituido por el aprovechamiento consuntivo, siendo los más importantes en el ámbito nacional los siguientes: (Agua, Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, 2009)  Sector agrícola con el 80%.  Poblacional e industrial con el 18%, y  Sector minero con el 2% restante. Figura 4. Consumo Nacional de Agua Según el III CENAGRO, del total de la superficie agrícola que ascendía a 5,5 millones de ha, el área bajo riego representaba 1,7 millones de ha (31%) y 3,7 millones de ha estaban bajo condiciones de secano (69% del total). Como dato referencial más reciente, se registra la información de la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO 2010, la cual estima que el área de riego en el país está representado por un 70% bajo secano, 26,9% bajo riego por gravedad, 2% bajo riego tecnificado y 0,7% a través de la explotación de las aguas subterráneas mediante pozos. 80% 12% 6% 2% Perú: Consumo Nacional de Agua AGRICOLA POBLACIONAL INDUSTRIAL MINERO 14 Figura 5. Consumo Nacional de Agua Fuente: Enaho 2010 La unidad hidrográfica que nos interesa estudiar es la Cuenca del río Chancay - Lambayeque, que según la Propuesta Técnica para la creación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay – Lambayeque (2010), elaborada por los gobiernos regionales de Lambayeque y Cajamarca; explica los aspectos fisiográficos de la cuenca: “ Comprende tres partes definidas: La parte baja conformada por el valle (costa) ubicada en el departamento de Lambayeque; la parte media compartida por los territorios de Lambayeque y Cajamarca y la parte alta (sierra) enmarcada en su totalidad en territorio de Cajamarca. En la parte baja, predominan las áreas bajo riego, en su mayoría cultivos de arroz, caña de azúcar y la menor proporción policultivo. En esta parte de la cuenca se encuentra las actividades económico- productivas más importantes. El área del distrito de riego regulado es el territorio de gestión de 15 Comisiones de Usuarios y tres EAI (Tumán, Pucalá y Pomalca), tiene 28,431 predios agrícolas que corresponden a 28,335 usuarios con una extensión 118,523 hectáreas 26.90% 2.00% 0.70% 70.30% TIPO DE RIEGO EMPLEADO Por Gravedad Tecnificado Pozo/Agua Subterráneo 15 Descripción de los canales. Para poder conocer los niveles de contaminación ambiental en estos canales, se realizó el respectivo recorrido a caminata con fecha 23 de julio del 2014 desde las 7:20 a.m. empezando desde las intercepciones de la carretera Panamericana Norte y la Av. Augusto B. Leguía, el canal Yortuque del distrito de la Victoria y por último el canal Pulen. Así mismo cabe precisar que el agua que fluye por los canales Cois, Pulen y Yortuque alimenta a más de tres mil hectáreas de cultivo, pertenecientes a los distritos de Pimentel, San José y de la parte oeste de Chiclayo. (Romero, 2010). De los cuales para el presente informe se estableció los siguientes tramos como muestra en la Tabla 3. Cabe mencionar que se procederá a denominar a cada tramo como: alta contaminación y contaminación extrema según los niveles y cantidad de residuos sólidos que se pudo observar y de acuerdo a la percepción olfativa. Tabla 3 Tramos definidos para el estudio TRAMOS CANAL 01 Panamericana Norte con Av. Augusto B. Leguía – Av. Luis Gonzales COIS 02 Av. Luis Gonzales – Av. Castañeda Iparraguirre COIS 03 Av. Nicolás de Piérola – Pueblo Joven Cesar Vallejo COIS 04 Av. Fitzcarrald – Av. Chinchaysuyo hasta la Av. M. Grau YORTUQUE 05 Av. Garcilazo de la Vega - Av. Miguel Grau PULEN Nota: Los tramos que se definió, se realizó para identificar en qué puntos del recorrido por los canales, son más contaminantes. 16 Canal Cois. El recorrido para este canal se estableció desde la intercepción de la Panamericana Norte y Av. Augusto B. Leguía hasta el Pueblo Joven César Vallejo comprendido por los tramos 1, 2 y 3, (Tabla 3,p.15) mediante el cual se pudo observar gran cantidad de residuos sólidos arrojados, en conversación con algunos pobladores sostienen que las autoridades vienen a inspeccionar, haciendo el recojo de los desechos del canal al costado de las mismas dejando los desechos a expensas de la población, mencionan también que hay una descoordinación entre la junta de regantes y la municipalidad de Chiclayo ya que deslindas responsabilidades en el momento de recojo de los montículos de residuos. En el primer tramo comprendido por la Panamericana Norte con Augusto B. Leguía hasta la Av. Luís Gonzáles se observó lo siguiente: Desde el inicio del recorrido se puede apreciar grandes cantidad de acumulación de residuos sólidos que impiden una adecuada fluidez del agua, lo que sorprende es que estos desechos no son arrojados por factores exógenos como el viento, sino que es la misma actividad humana la que sin ningún respecto y teniendo pleno conocimiento de que se contamina al arrojar estos desechos, arrojan a los canales que fueron creados con el objetivo de irrigar a las hectáreas de cultivos. Dentro de los materiales o residuos que se pudo observar en este tramo se encuentra: Tecnopor, plásticos, jarros de vidrio en estado íntegro, cáscaras de frutas, Figura 6 (Anexo, p.33), recipiente con análisis clínicos como se puede apreciar en la Figura 05 (Anexo, p.33), bolsa de basuras domiciliarias ver Figura 9, 10, 14, 16 y 17, (Anexo, p.34 ), animales es estado de descomposición, colchones, ver Figura 15 (Anexo, p.34), montículos de tierra Figura 13 (Anexo, p.34), vertido de pintura, ver Figura 20 (Anexo, p.35), un inodoro en estado íntegro, ver Figura 19 (Anexo, p.35), vertido de gasolina proveniente de las tiendas comerciales de repuestos de automóviles, motocarros, como se puede ver en la Figura 18 (Anexo, p.34). 17 Así mismo es necesario mencionar las observaciones que realizó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) – Lambayeque mediante un estudio a estos canales a cargo del Ing. Manuel Yerrén Callacná en la cual concluyó que en el canal Cois se observa gran acumulación de residuos sólidos, lo que ocasiona represamiento de las aguas, pudiendo ocasionar desborde e inundación, se observó que el cauce del canal construida con ladrillo y cemento viene colapsando lo que podría generar desbordes ante el inicio de temporada de siembra por parte de los agricultores. Frente a lo observado y de acuerdo a la percepción olfativa, en este punto comprendido desde la intercepción de la Panamericana Norte y Av. Augusto B. Leguía hasta la Av. Luis Gonzales podemos decir: que presenta una Contaminación extrema que perjudica no solo al canal sino también a toda la población de Chiclayo, puesto que se aprecia altos niveles de contaminación en las aguas que irrigan cultivos de los agricultores, también hay que rescatar algunas empresas que han hecho del canal un lugar verde, con plantaciones que mejoran el ornato de la ciudad como muestra la Figura 23 (Anexo, p.35) y por último aquellas instituciones que se esfuerzan por concientizar a la población aledañas instalando tachos de basura para que ahí sea su centro de acopio de residuos y no la berma o los costados del canal ver Figura 22 (Anexo, p.35). En el segundo punto (Av. Luís Gonzáles – Castañeda Iparragirre) se observó lo siguiente: Que durante todo este punto el canal ha sido cubierto de concreto y que a su alrededor han sembrado plantas que trata de embellecer este tramo ver Figura 24,26, 27 y 28 (Anexo, p.36), mediante el recorrido que se realizó se pudo apreciar menos desechos sólidos arrojados a comparación con el primer punto, el agua se encontraba con un aspecto turbio, ver Figura 25 (Anexo, p.36), en cuanto a la percepción olfativa no había un mal olor, producto de 18 la arborización en la misma, sin embargo según el informe presentado por COER- Lambayeque, sostiene que: “La acequia Cois ha sido canaliza con tapas de concretos en tramos demasiado largo que imposibilitan realizar el manteamiento de la misma, se observa áreas verdes y gran acumulación de desechos, los cuales se deslizan a la acequia”. Frente a lo observado y de acuerdo a la percepción olfativa en este tramo comprendido desde la Av. Luís Gonzáles y Augusto B. Leguía hasta la Av. Castañeda Iparragirre presenta una alta contaminación, producto de la acumulación de residuos (basura) que se acumula y porque estos lugares por las noches se convierte en lugar preferido para personas de mal vivir que arrojan las colillas de cigarros ya que como se pudo observar existía una gran cantidad de cajas y cigarros arrojados al canal. En el tercer punto comprendido desde la Av. Nicolás de Piérola hasta el Pueblo Joven César Vallejo se observó lo siguiente: Que iniciando el recorrido se avizora un escenario denigrante para las familias que viven en ambos lados del canal, puesto que con la simple percepción olfativa, emite un olor insalubre, producto de las aguas estancadas llenas de residuos sólidos, tanto es el nivel de contaminación que durante el recorrido ya no se podía transitar por sus lados ya que emite un olor muy fuerte, ver Figura 31 (Anexo, p. 37), además debido al estado del canal, con un aspecto color negro, ver Figura 31 (Anexo, p. 37) ya no es posible ver que composición física la conforma, tanto es la putrefacción del agua que durante la visita se pudo observar a gallinazos, (Coragyps atratus) que se alimentan de los desechos arrojados, garzas (Egretta alba) que se alimentan de pequeños peces que a pesar de las fétidas aguas siguen viviendo como por ejemplo los lifes (Trichomycterus puntuclatus). 19 También se pudo observar abundante material de desmonte que ha sido extraída del canal en acciones de limpieza, según informa los mismos pobladores, sin embargo debido a la falta de articulación en acciones por parte de las instituciones involucradas para el recojo de desechos, estos se encuentran acumulados y paulatinamente son vertidos al río colmatándolo. Según el informe del COER, (2014), los pobladores manifestaron que aguas arribas se encuentra un asentamiento humano de reciente creación que vierte aguas residuales de sus viviendas (desagüe), contaminando el canal. Frente a lo observado y de acuerdo a la percepción olfativa, podemos deducir que el punto comprendido desde la Av. Nicolás de Piérola hasta el Pueblo Joven César Vallejo presenta una contaminación extrema, producto de aguas estancadas en el canal que no solamente generan contaminación sino también colapso de aguas. Canal Yortuque El recorrido para este canal comprendió: la Av. Fitzcarrald, Av. Chinchaysuyo hasta la Av. Grau, mediante el cual se pudo observar que existe contaminación aunque no muy significativa, la percepción olfativa es mejor debido en gran parte a las áreas verdes que se han sembrado a los costado del canal, el agua que fluye es más clara, ver Figura 33 (Anexo, p. 38), sin embargo se puedo observar desechos sólidos arrojados por los mismos ambulantes que laboran en los alrededores, así también se observa a lavadores de automóviles que han establecido su negocio utilizando el agua del canal, ver Figura 35 (Anexo, p. 38) Frente a lo observado y de acuerdo a la percepción olfativa en este tramo, podemos concluir que el canal Yortuque presenta una alta contaminación, puesto que a pesar que el agua que fluye es más clara, contiene desechos sólidos que al contacto con el líquido elemento hace que se desprenda elementos tóxicos propios de la composición física de los residuos. 20 Canal Pulen En este canal lo que se pudo observar según el tramo establecido para el presente informe es que a pesar de que existen grandes empresas comerciales instaladas como Real Plaza, Tottus que es por donde cruza este canal, el estado de la misma es deplorable con bolsas de las mismas empresas arrojados en los alrededores y en el mismo canal, ver Figura 34 (Anexo, p. 38), una gran cantidad de personas que trabajan ambulatoriamente arrojan sus desechos sin importar la imagen de su misma ciudad, así también hay que rescatar que en la Av. Garcilazo de la Vega el canal luce más limpio en donde las áreas verdes que existe a su alrededor mejoran y embellecen el ornato, ver Figura en el mismo canal se puede apreciar tubos que interceptan al canal donde se arroja posibles desechos tóxicos vertidos por empresas instaladas en los alrededores como muestra en la Figura 36 (Anexo, p. 38) Por otro lado según el informe del COER-LAMBAYEQUE del mes de enero del presente año, constató que han clausurado algunas tuberías que vertían aguas servidas de la red pública a la acequia, faltando el retiro definitivo de la tubería en el sector de Diego Ferre (foto N° 34), así también el sector del Pueblo Joven 9 de Setiembre se aprecia que la acequia Pulen se bifurca en dos ramales, denominados como El Arenal y El Cerro, las cuales presentan compuertas donde se aprecia la acumulación de basura ver Figura 40 - 41 (Anexo, p. 40) (foto N°35). Según manifiesta el representante de la Comisión de Regantes de Chiclayo, por descoordinación con la Junta de Regantes después de realizar la limpieza, los sedimentos que son acumulados a la ribera de la acequia, son recogidos con maquinaria llevando parte del borde, lo que ocasiona que se disminuya la capacidad de cauce y produzca inundación en época de siembra como se encuentra en la actualidad. (COER, 2014), frente a lo ya descrito, concluimos que en este tramo podemos calificar al canal con presencia de alta contaminación. 21 Flora y Fauna La flora y fauna encontrada en todo el recorrido y según los tramos definidos para el informe, se pudo encontrar varias especies que aprovechan la cantidad de desechos arrojados en los alrededores para alimentarse, como muestra la tabla 4. Tabla 4 Flora y fauna observada en los canales Cois, Pulen y Yortuque. FLORA FAUNA PALMERA Nombre científico o latino: Bismarckia nobilis Nombre común o vulgar: Palmera de Bismarck PALOMA Nombre Científico: Columbia livia Nombre Común: PALOMA DOMÉSTICA MOLLE Nombre científico: Schinus molle Nombre común o vulgar: Molle LIFE Nombre Científico: Trichomycterus puntuclatus Nombre común: CARRIZO Nombre Común: Carrizo Nombre Científico: Phragmites australis GALLINAZO CABECINEGRA Nombre Científico: Coragyps atratus Nombre Común: Gallinazo CESPED Nombre científico o latino: Cynodon dactylon GARZA BLANCA Nombre Científico: Egretta alba Nombre Común: Garza SÁBILA Nombre científico: Aloe vera PERRO DOMÉSTICO Nombre Científico: Canis familiaris Fuente: Elaboración propia 22 Capítulo III Análisis Socioeconómico. Durante el recorrido por los canales de riego de Chiclayo, se observaron dentro de las principales actividades económicas, empresas como a continuación se describe: Las empresas del primer tramo que corresponde en la intersección Panamericana Norte con Av. Augusto B. Leguía hasta la Av. Luis Gonzales y el segundo tramo que corresponde a las calles Av. Luis Gonzales hasta la Av. Castañeda Iparraguirre; pertenecen al sector económico Servicios, porque identificamos empresas de transporte, actividad comercial, empresas de educación, etc. Con respecto al tercer tramo que corresponde desde la Av. Nicolás de Piérola hasta el Pueblo Joven Cesar Vallejo, se observan generalmente viviendas y locales familiares como pequeñas bodegas. La actividad económica del cuarto tramo que corresponde desde la Av. Fitzcarrald, Av. Chinchaysuyo hasta la intersección con la Av. M. Grau se puede identificar empresas importantes como el Aeropuerto Internacional Capitán FAP José A. Quiñones, grifos, academias de fútbol, centros de comercio de artículos de primera necesidad. Y en el último tramo que corresponde desde la Av. Garcilazo de la Vega hasta la Av. Miguel Grau, identificamos locales pequeños como bodegas y restaurantes. En su informe “El sector servicios en la economía global: transformaciones y consecuencias”, J. C. Serrano (2011), explica la naturaleza del sector servicios: “El sector servicios es el más heterogéneo de toda la actividad económica. Para diferenciarlo de los sectores industrial y agropecuario y entender qué ofrece, debemos primero definir el concepto de servicio como actividad económica. Los servicios se contraponen a los bienes (hablando desde un punto de vista económico). Los primeros se caracterizan por la inmaterialidad y porque son consumidos en el momento en que se producen, mientras que los 23 bienes son tangibles y pueden ser almacenados. Veamos algunos ejemplos: el servicio de educación (impartir una clase, una conferencia) se produce mientras dura en el tiempo; la materialidad que emplea sería el libro de texto, la imagen concreta o el archivo de vídeo. El servicio de hostelería se produce cuando se come en un restaurante, el bien consumido sería la comida; los seguros, la consultoría, la atención médica, se producen y consumen en el mismo momento, no permiten su almacenamiento”. Otros autores que explican las características e intentan definir este sector, son: Browning y Singelmann (1978) establecieron una tipología de servicios sobre la base de sus características de consumo final. Estos autores distinguen cuatro categorías de actividades de servicios: servicios de distribución, de producción, sociales y personales. Para Gershuny y Miles (1983) el término “servicios” puede tener varias acepciones distintas: servicios inmateriales, ocupaciones de servicios (personas que trabajan en industrias de servicios), funciones de servicios (persona que realizan trabajos fuera de la economía monetaria o formal, como asociaciones voluntarias). Kent (1985) tiene en cuenta la cualificación personal y diferencia servicios personales cualificados de los no cualificados y los servicios industriales (bancos, seguros) de los de consumo masivo (ocio, sanidad, hostelería) Pudimos identificar zonas diferenciadas de los canales de riego, los tramos de los canales situados enfrente de algunas empresas estaban limpios, sin basura y con pequeñas áreas verdes. Y los tramos aledaños a otras empresas estaban muy contaminados, característica explicada por acciones que perjudican al medio ambiente, por tratarse del manejo de sustancias dañinas para la tierra y el agua. (Anexo pp.44-45) 24 Figura 6. Trabajador de la empresa Lubricantes y Servicios “Luis Adrian”, ubicada en la cuadra 25 de la Av. Augusto B. Leguía, arrojando desechos del mismo local hacia la calle. Si el lector considera sólo lo mencionado hasta este segmento del presente informe, podría afirmar que principalmente la responsabilidad de la situación actual de los canales de riego, recaería en las familias y empresas aledañas a éstos, así como a la deficiente gestión de los gobiernos locales, sin embargo le informaremos que existen más instituciones de carácter público y privado involucradas en este problema social, ambiental y económico. A continuación presentamos la clasificación según el Informe “Identificación y Caracterización de Actores en la Cuenca Chancay-Lambayeque” (2013), elaborado por la Autoridad Nacional del Agua: 25 Actores involucrados en el canal chancay-Lambayeque Tabla 5 Instituciones Privadas Vinculadas a la Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chancay Lambayeque SECTOR INSTITUCIONES FUNCIONES AMBITO DE ACCION Organizaciones de Usuarios de Agua con Fines Agrarios Juntas de Usuarios Chancay - Lambayeque Son responsables de promover la participación activa y permanente de sus integrantes, en la operación, mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje y uso racional del agua y suelo, en concordancia con las disposiciones de la Autoridad de Aguas a nivel local y nacional. En esta cuenca sólo existe la Junta de Usuarios, la de Chancay Lambayeque Local Comisiones de Usuarios Se organizan de acuerdo con los criterios técnicos de la Autoridad Nacional del Agua, comparten una fuente de superficial y un sistema hidráulico común. Local Comités de Usuarios Se organizan a nivel de canales menores Local Organizaciones De Usuarios de Agua con Fines No Agrarios Uso Poblacional: EPSEL LAMBAYEQUE Control, operación, mantenimiento y desarrollo de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en el ámbito de su competencia Regional Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento – JAAS Son organizaciones comunales que tienen a su cargo la administración, operación y mantenimiento de la infraestructura de agua y saneamiento de los centros poblados menores del ámbito rural a donde no llega la atención de las entidades prestadoras de servicios. Uso Hidroenergético DUKE ENERGY Empresas privadas, se dedican a aprovechar el potencial hidroeléctrico - en Distrito de Llama Regional Uso Acuícola: 09 Piscigranjas en Zona alta y media de la cuenca Extracción y procesamiento de especies hidrobiologías de procedencia marina Local Uso Agroindustrial Pucalá, Pomalca y Tuman Impulsa la producción agrícola a través de la siembra y cosecha de la caña de azúcar. Local Minera La Zanja SRL Extracción de Oro y plata en Parte alta de la Cuenca Regional Universidades Universidad de Lambayeque Promover y divulgar la investigación científica en todos los campos del saber humano, haciendo búsqueda de la verdad la razón de ser de la actividad intelectual. Los Ingenieros Ambientales serán preparados para reconocer, interpretar, diagnosticar y solucionar impactos ambientales actuales y futuros, como parte de un compromiso constante con el medio ambiente y sus habitantes Regional 26 TABLA 6 Instituciones Públicas Vinculadas a la Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chancay Lambayeque SECTOR INSTITUCIONES FUNCIONES ÁMBITO DE ACCIÓN MINAG Autoridad Nacional del Agua (ANA) Ente rector y máxima autoridad técnico- normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Elabora la política y estrategia nacional de los recursos hídricos y el plan nacional de gestión de los recursos hídricos. Aprueba los planes de gestión de los recursos hídricos de las cuencas, y supervisa su implementación. Además se encarga de administrar y formalizar derechos de uso de agua, distribuirla equitativamente, controlar su calidad y facilitar la solución de conflictos Nacional Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque - Zarumilla Órganos Desconcentrados de la ANA, encargada de dirigir, evaluar y supervisar la ejecución de la gestión de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos. Su ámbito territorial se establece por la agrupación de unidades hidrográficas indivisas y contiguas, aprobadas por el Ministerio de Agricultura. Regional Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay Lambayeque Es un órgano regional de naturaleza permanente, integrante de la Autoridad Nacional Del Agua, creado mediante el Decreto Supremo a iniciativa de los Gobiernos Regionales de Lambayeque y Cajamarca. Contribuir dentro de su ámbito al desarrollo y la gestión coordinada del agua, con el propósito de maximizar el bienestar económico y social de la población, de manera equitativa y sin comprometer la sostenibilidad de los cosistemas vitales. Regional Administración Local del Agua Unidad orgánica encargada de la administración de las aguas de uso agrario y no agrario en su respectiva Cuenca. Su ámbito territorial se aprueba, a propuesta de la Jefatura del ANA mediante Resolución Ministerial en base a una o la agrupación de unidades hidrográficas indivisas, conforme a la metodología que apruebe el Ministerio de Agricultura. La ALA, depende del director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) dentro del cual se haya comprendida. Local INIA, AGRORURAL: PRONAMACHS PROSAAMER PROABONOS Encargada de promover las actividades productivas agrarias, constituyendo instancia principal de coordinación a nivel regional de las actividades del Ministerio de gricultura, sus proyectos y sus organismos públicos descentralizados. Regional Proyecto Subsectorial de Irrigación( PSI) Tiene la misión apoyar al desarrollo sostenible del sector agrario, mediante el uso eficiente del agua, el desarrollo de la capacidad de las Juntas de Usuarios para la gestión eficiente de los sistemas de riego; Incrementar la participación del sector privado en la gestión del agua y mejorar la recuperación de la inversión en obra, y el financiamiento de la operación y mantenimiento de los sistemas de riego. Regional 27 Ministerio de Salud Dirección de Salud Ambiental - DESA Proponer y hacer cumplir la política nacional de salud ambiental, a fin de controlar los agentes contaminantes y mejorar las condiciones ambientales para la protección de la salud de la población. Regional Ministerio del Ambiente SENAMHI Planificar, organizar, coordinar, normar, dirigir, supervisar y controlar las actividades meteorológicas hidrológicas y agro meteorológicas del País Regional Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción PRONASAR Contribuir a mejorar la salud de la población y la calidad de vida, a través de la construcción de nuevos sistemas de agua potable, disposición de excretas, y del mejoramiento de calidad de los servicios existentes. Asimismo contribuir al uso adecuado de servicios de agua y saneamiento sostenibles, adoptando las mejores prácticas de higiene, mejorando las capacidades de la comunidad y otras organizaciones responsables en administración, operación y mantenimiento de los sistemas, e implementando el esquema institucional y los mecanismos necesarios para la sostenibilidad. Nacional Ministerio de la Producción IMARPE Competencias en la investigación el uso del agua con fines industriales y desarrollo acuícola Regional Ministerio de Energía y Minas Dirección Regional de Energía y Minas Promover el desarrollo integral de las actividades minero-energéticas, normando, fiscalizando y/o supervisando, según sea el caso, su cumplimiento; cautelando el uso racional de los recursos naturales en armonía con el medio ambiente. Regional MIDIS FONCODES Rol, Promover el desarrollo local, social y productivo, prioritariamente con enfoque territorial a través de la gestión articulada y participativa de recursos públicos y privados, que contribuya a la reducción de la pobreza, facilitar el acceso a servicios sociales básicos y de infraestructura social y productiva, generar oportunidades económicas, fomentar el desarrollo de capacidades productivas y de inversión en los ámbitos rurales y urbanos de los Gobiernos Regionales y Locales. Regional Gobierno Regional de Lambayeque Gobierno Regional de Cajamarca Gerencia de Desarrollo Productivo Desarrollo económico en base a competitividad de cadenas productivas. Regional Gerencia de Recursos Naturales Y Gestión del medio Ambiente Ordenamiento Territorial, gestión de los recursos naturales Regional Gerencia Regional de Agricultura Promoción de las comunidades campesinas. Transferencia de tecnología en manejo de conservación de aguas y suelos, y producción Agropecuaria Regional Gerencia Regional de Educación Educación ambiental y educación sanitaria entre la población escolar Regional Gerencia regional de Energía y Minas Control y supervisión ambiental de la minería artesanal e informal. Regional 28 Gobiernos Locales LAMBAYEQUE: Consejos Provinciales (3) Consejos Distritales (28) CAJAMARCA: Consejos Provinciales (4) Consejos Distritales (21) Entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos inmediatos de participación vecinal que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades siendo elementos esenciales del Gobierno Local, el territorio, la población y la organización. Son responsables de la prestación de servicios de saneamiento y en consecuencia, les corresponde otorgar el derecho de explotación a las entidades prestadoras, de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley y su Reglamento. Local Universidades *Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque *Universidad Nacional de Cajamarca Promover y divulgar la Investigación científica en todos los campos del saber humano, haciendo búsqueda de la verdad la razón de ser de la actividad intelectual. Además en la Investigación y formación de profesionales especializados en áreas de recursos hídricos. Regional NOTA: Los canales de riego representan una excelente alternativa de solución en aquellas zonas donde la precipitación es insuficiente para un crecimiento sostenible de los cultivos, sin embargo, como cualquier intervención artificial, estos canales pueden afectar el equilibrio de las condiciones naturales. Si no existen acuerdos entre todos los involucrados de la adecuada operación y mantenimiento de los canales, y sin la apropiada capacidad de gestión de los mismos, esta alternativa de solución puede llegar a convertirse en un eminente peligro para la salud de la población, y un agente altamente perjudicial para el medio ambiente. Por la razón mencionada líneas arriba, los autores de este informe nos atrevemos a proponer las siguientes medidas de mitigación de la situación de contaminación ambiental en los canales de riego Cois, Pulen y Yortuque. 29 Medidas de Mitigación Medida de mitigación A Mesa de Diálogo bianual convocada por INDECI, para elaborar el “Plan Local de Gestión del Recuso Hídrico, Protección al Usuario y del Medio Ambiente”. Las instituciones encargadas de elaborar el Plan propuesto son: Juntas de Usuarios Chancay - Lambayeque, Autoridad Nacional del Agua, Dirección de Salud Ambiental – DESA, SENAMHI, PRONASAR, Gobierno Regional de Lambayeque y Gobiernos Locales de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria. En sus respectivas competencias de acuerdo a sus funciones. Los acuerdos institucionales esperados posteriores a esta Mesa de Diálogo son los siguientes: - Monitoreo de la calidad del agua de la Cuenca Hidrográfica Chancay – Lambayeque. - Elaboración del “Manual de Mantenimiento, Limpieza y Drenaje de los Canales de Riego”. Que consistirá en determinar la solución técnica, el cronograma, presupuesto, responsable de ejecutar y la fuente de financiamiento económico necesarios para la programación de éstas actividades. - Elaboración de las Estrategias de Mitigación ante los cambios climáticos y las consecuencias de éstos sobre los Canales de Riego de la Cuidad de Chiclayo. - Plan Piloto de Limpieza externa de los Canales de Riego, consistirá en la limpieza por tramos de las calles aledañas a los canales. Las acciones a considerar son:  Recojo de basura, y desmonte en la parte externa de los canales, para su posterior traslado a la planta de tratamiento de residuos.  Instalación de contenedores con capacidad suficiente de almacenamiento clasificados según tipo de residuo, en zonas estratégicas de los canales de riego.  Creación de la “Comisión Vigilante de la Limpieza Externa de los Canales de Riego de la Ciudad de Chiclayo”, que serán los encargados de fiscalización el cumplimiento de las jornadas de los camiones recolectores de basura, y la reestructuración del 30 horario programado según sea pertinente; supervisar los horarios del barrido de calles, y aplicar las sanciones monetarias o legales a peatones y empresas que cometan acciones contaminantes en cualquier grado con respecto a los Canales de Riego. Medida de mitigación B Las Universidades Pública y Privadas deberán promover la investigación científica sobre el tema en estudio, asociando estudiantes de las principales carreras afines como lo son Economía, Biología, Ingeniería Civil e Ingeniería Agrícola y Derecho. Con la finalidad de conseguir un estudio diversificado en varios campos con la calidad necesaria para presentarlo a las autoridades competentes y puedan considerarlo en sus políticas medio-ambientales. Los estudiantes universitarios de los últimos ciclos, que ya elaboraron la investigación menciona, deberán organizar talleres en los tramos de mayor contaminación de los Canales de Riego, identificados en los tres distritos, promoviendo las alternativas de solución que consideraron, así como la capacitación de los pobladores en temas de manejo de residuos sólidos. Medida de mitigación C Las Municipalidades Locales, mediante su oficina de Participación Vecinal, ejercer la instalación y promoción de centros de acopio y reciclaje de residuos sólidos de la Ciudad de Chiclayo, que cuenten con tecnologías de transformación y tratamiento de los materiales reciclados para su posible venta a otras ciudades. 31 Tabla 7 Medidas de mitigación con proyecto de inversión de los Gobiernos Regionales y Locales CODIGO NOMBRE DEL PIP MONTO FUNCION SITUACION 215228 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL CHICLAYO DISTRITO Y PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE S/. 13,816,347 AGROPECUARIA EN FORMULACION 93042 MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO YORTUQUE TRAMO CRITICO S/. 2,206,472 AGRARIA VIABLE 48896 CONSTRUCCION DE REVESTIMIENTO DE CANAL PULEN, TRAMO DERIVADOR PJ. DIEGO FERRE HASTA LA URB. SAN MIGUEL CHICLAYO, PROVINCIA DE CHICLAYO – LAMBAYEQUE - AGRARIA VIABLE 113375 MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO PULEN - CERRO Y SUS RAMALES IZQUIERDO Y DERECHO S/. 979,457 AGROPECUARIA EN FORMULACION 186508 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES EN LA LOCALIDAD DE CHICLAYO, PROVINCIA DE CHICLAYO - LAMBAYEQUEMEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES EN LA LOCALIDAD DE CHICLAYO, PROVINCIA DE CHICLAYO – LAMBAYEQUE S/. 49,342,274 MEDIO AMBIENTE VIABLE Nota: Como podemos apreciar en la tabla N°07 se muestra los diferentes proyectos que se han ejecutado y los que están en formulación con el objetivo de mejorar los canales, así mismo dentro las fichas técnicas incluyen mitigación de la contaminación ambiental como charlas y concientización a la población según la Normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública. Fuente: Banco de Proyectos, Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) 32 Conclusiones Del recorrido por los canales; Cois, Yortuque y Pulen, que transcurren adyacentes a los distritos de José L. Ortiz, La Victoria y Chiclayo, de la provincia de Chiclayo, del departamento de Lambayeque, concluimos que acciones antrópicas como la acumulación de residuos sólidos, desmontes de material de construcción y la inadecuada gestión para la limpieza de los canales, ocasionan la contaminación del agua de los canales, así como la pérdida de capacidad del caudal, que posteriormente seguirá su cauce hasta llegar a las tierras destinadas para la actividad agrícola, regando los cultivos de productos que luego serán destinados al consumo humano, generando un gran peligro para la salud física de las familias y alta contaminación de nuestro ecosistema. Por las razones mencionadas líneas arriba, consideramos necesario poner en práctica medidas de mitigación, que no sólo hagan referencia a proyectos de ingeniería, si no que se complementen con acuerdos institucionales y reglamentos por parte de todas las instituciones públicas y privadas involucradas con la Cuenca Chancay – Lambayeque, así como compromisos de la población de los distritos de Chiclayo, La Victoria y José Leonardo Ortiz. 33 Referencias Agricultura, M. d. (Abril de 2012). Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012 - 2016. Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012 - 2016. Lambayeque. Agua, A. N. (2009). Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos. Perú. Agua, A. N. (13 de Junio de 2013). Obtenido de http://www.ana.gob.pe: http://www.ana.gob.pe:8090/media/27688/identif.%20y%20cracteriz.%20actores%20 ch_l.pdf AMBIDES. (22 de Junio de 2012). Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS). Obtenido de http://www.munichiclayo.gob.pe/Documentos/1633ee_PIGARS.pdf AMBIDES, A. y. (22 de Febrero de 2012). Chiclayo Limpio. Obtenido de Chiclayo Limpio: http://www.chiclayolimpio.pe/wordpress/wp- content/uploads/2014/07/PIGARS_ProvinciaChiclayo.pdf COER, L. (2014). Informe de Visita de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil, a acequias Cois, Chiclayo y Pulen, Distrito de José L. Ortiz, Chiclayo, Provincia de Chiclayo. Chiclayo: -. Comercio, E. (Miércoles de Febrero de 2012). El Comercio. Obtenido de El Comercio: http://elcomercio.pe/economia/peru/inei-74-peruanos-vive-zonas-urbanas-cada-vez- seran-mas-noticia-1380922 GEO, C. (Junio de 2008). Perspectivas del Medio Ambiente Urbano: GEO Chiclayo. Chiclayo, Lambayeque, Perú: Impresiones del Castillo. Obtenido de Ministerio del Ambiente: http://cdam.minam.gob.pe:8080/handle/123456789/417 Romero, B. M. (24 de Agosto de 2010). Impactos ambientales significativos generados por las acequias cois, pulen yyortuque de la ciudad de chiclayo, perú. Obtenido de Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4004806 Serrano, J. C. (2011). El sector servicios en la economía global: transformaciones y consecuencias. 34 Anexos Fotos primer tramo canal Cois Figura 7. Material tecnopor Figura 8. Vertido de aguas contaminadas Figura 9. Desechos orgánicos Figura 10. Bermas colapsadas Figura 11. Recipiente con análisis clínico Figura 12. Materiales de motorepuestos 35 Figura 13. Montículos de tierra, dentro del canal Figura 14. Bermas intransitables. > Figura 15. Colchones completos arrojados Figura 16. Popo a poco declina la basura al canal Figura 17. Gran cantidad de desechos sólidos Figura 18. Vertido de aguas con alta contaminación, producto las actividades económicas 36 Figura 19. Un inodoro en estado íntegro Figura 20. Vertido de pinturas al canal Figura 21. Material de uso doméstico Figura 22. Botes para la basura Figura 23. Con el esfuerzo de empresas privadas, se toma en cuenta su película abuela 37 Fotos segundo tramo canal Cois Figura 24. Arborización que embellece la ciudad Figura 25. El color del agua en este tramo era turbia Figura 26. Arborización que embellece la ciudad Figura 27. Material Figura 28. Vertido de aguas en los canales 38 Fotos tercer tramo canal Cois Figura 29. Ambulantes, no toman en consideración Figura 30. Desechos en gran cantidad Figura 31. Aguas empozadas e insalubres Figura 32. El color y el olor que emana del presenta informe es negro y fétido.para la percepción humana 39 Fotos canal Yortuque Figura 33. En este tramo el agua se puede Figura 34. Desechos a punto de caer en el canal Figura 35. Los automóviles aprovechan esta situación para lavar su automóvil. Figura 36. Arborización que mejora el ornato de la ciudad. 40 Fotos canal Pulen Figura 37. Este tramo tine mejor transitabilidad Figura 38. Arborización Figura 39. Se aprecia a algunos tubos clandestinos Figura 40. Fuente, COER (2014) Figura 41. Fuente, COER (2014) 41 42 43 44 45 Empresas ubicadas en los alrededores de los canales EMPRESAS DE REPARACIÓN, VENTA DE PARTES Y SERVICIO TÉCNICO DE AUTOS:  DERCOCENTER  “AUTO LAM” Servicios Generales EIRL  LUCKY CAR “La moto del futuro”  Multiservicios del Norte EIRL  MICA KAR TR (Reparación y venta de Micas para todo tipo de autos)  Autocentro “Corazón de Jesús”  Planchado y Pintura “LOS MAGNATES” (Pintura uretano en general).  Micas “EL ASTRO” Reparación y Ventas.  E.P. Repuestos y Neumáticos EIRL  Lubricantes y Servicio “LUIS ADRIAN”  Servicios Integrales “TICOlandia”  Multiservis “LUIS ALBERTO” (Lavado y engrase, cambio de aceite, lavados de salón).  Automotriz “Riojas”.  Tapicería “Jhon Arnold”  Oleocentro “Hnos. Saucedo”  Lubricantes “Lucy”  Oleocentro “Divino Niño Jesús”  Moto Repuestos “Betho”  Carrocerías & Mototaxis AVILA.  Tapicería – Autobotique “Luz Violeta”  WILCAR Mica-Centro  Industrias Corte Doblez y Rolado  Batericentro “Nuevo Amanecer”  Baterías ENERJET “Sucursal Chiclayo”  Enllante, Balanceo, Alineamiento “Alfredo Pimentel Sevilla”  Automotriz “La Solución”  Repuestos Automotrices “San Juan”  CAR WASH “Leguía” EMPRESAS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE ACERO:  SIDERPERU El acero del Perú.  Aceros “Chávez”  3A Especialistas En Acero.  Estructuras Metálicas “Jara” EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:  Grupo D’mat Materiales de Construcción.  DINO Distribuidora EVELYN & NAHOMI SRL  QUIROGA Materiales Y Acabados. EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE PRODUCTOS PARA EL BRICOLAJE:  FERCONSEL SRL  Ferretería “El Sol” EMPRESAS DE VENTA DE PRODUCTOS PARA LA SALUD Y BELLEZA:  Botica “Dorado-Salud”  Botica “Mary Farma”  INKAFARMA Botica – Perfumería  Cadenas de Boticas ARCANGEL. EMPRESAS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Y SERVICIO DE CARGA:  SERVIS PIURA S.A. Carga en General.  Empresa de Trasporte “TURISMO OLMOS” EMPRESAS DE SERVICIO ALIMENTICIO:  CHIMU “Así nos gusta el pollo”  Bar Restaurant Pub “El Encanto de la Amazonía” EMPRESAS DE SERVICIO DE EDUCACIÓN: 46  IEP Santo Toribio de Mogrovejo EMPRESAS DE SERVICIO DE ALOJAMIENTO:  Hostal “El Pueblo”  Platino Hotel EMPRESAS QUE BRINDAN OTROS SERVICIOS NO MENCIONADOS:  Club “Santa Cruz”  Residencial “Augusto B. Leguía”  Servicios y Representaciones RR SRL (fabricantes de sacos y telas de polipropileno).  Comercializadora “Universo”  Asociación de Vivienda de los Trabajadores UNPRG  Unidad de Investigación y Producción Animal – Facultad de Medicina Veterinaria UNPRG.  ERCRUZ EIRL (Servicios Múltiples Negocios e Inversiones) Compra – Venta – Recarga de Extintores.  Sal “El Chalan del Norte”  Representaciones Dora Beatriz Srl  Industria Comercial “El Centro”. Nota: principales empresas observadas en la visita de estudio: Tramo 1: Calle Augusto B. Leguía intersección con la Panamericana Norte y avenida Luis Gonzales. Y Tramo 2: Av. Luis Gonzales hasta la Av. Castañeda Iparraguirre
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.