EDICIONES PRELIMINARES CIRESENSAYO ¿CONSTRUCTORES DE RESILIENCIA? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno | LUIS CRUZ VILLALOBOS ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 2 ¿CONSTRUCTORES DE RESILIENCIA? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno Luis Cruz Villalobos EDICIONES PRELIMINARES CIRES SANTIAGO DE CHILE, 2009 Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 3 Dedicado a los pentecostales chilenos, en homenaje a sus cien años en el país: 1909-2009, y a todos los que sufren sin vínculos ni sentido. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 4 Índice 1.- Introducción 1.1.- Atisbos a la Resiliencia 1.1.1.- El concepto de Resiliencia 1.1.2.- Algo de historia respecto a la Resiliencia 1.1.3.- Descripción de los/as resilientes 1.2.- Atisbos al Pentecostalismo chileno 1.2.1.- Pentecostalismo 1.2.2.- Pentecostalismo chileno: un caso emblemático 1.3.- ¿Pentecostalismo resiliógeno? 1.3.1.- ¿Se puede generar Resiliencia? 1.3.2.- Dos fenómenos relevantes en posible relación 5 5 6 7 10 12 12 14 19 20 21 2.- Miradas teológicas al Pentecostalismo chileno desde la Resiliencia 2.1.- Resiliencia y Espiritualidad 2.1.1.- Espiritualidad 2.1.2.- Espiritualidad de los/las Resilientes 2.1.3.- Redefinición de una redefinición de Fe desde la Resiliencia 2.2.- Participación eclesial como experiencia resiliógena 2.2.1.- Iglesias y necesidades propiamente humanas 2.2.2.- Aproximación teológica a la vivencia pentecostal y Resiliencia 2.3.- Paradojas del Pentecostalismo chileno 24 24 24 28 31 35 36 42 54 3.- Conclusiones 59 4.- Bibliografía 62 Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 5 1.- Introducción “Hermanos míos, considérense muy dichosos cuando tengan que enfrentarse con diversas adversidades, pues ya saben que la prueba de su fe produce Resiliencia. Y la Resiliencia debe llevar a feliz término la obra, para que sean perfectos e íntegros, sin que les falte nada”. Santiago 1:2-4 1 1.1.- Atisbos a la Resiliencia La adversidad, históricamente, siempre ha estado presente en la vida humana, por tanto, hacerse cargo de este tema, teórica y prácticamente, en especial desde las disciplinas vinculadas al desarrollo humano y social, es algo básico para su relevancia y pertinencia en los ámbitos del conocimiento que les compete. La Resiliencia como concepto reciente en el campo de las ciencias sociales y médicas, ha abordado esta temática fundamental (la de la adversidad y su afrontamiento), pero principalmente ha permitido el desarrollo de una nueva perspectiva dentro de los campos de la salud humana que se diferencia del enfoque que ha sido característico en campos como los de la medicina, en general, y la neurología, la psiquiatría y la psicología, en particular, facilitando así un abordaje centrado en la salud, en los recursos y la prevención (Cf. Cowen, 1991; 1994; Knitzer, 2000a, 2000b, Luthar, Cicchetti y Becker, 2000; Rutter, 2000; Werner, 2000, Hartman y Winsler, 2005). 1 Paráfrasis del texto bíblico. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 6 1.1.1.- El concepto de Resiliencia A qué nos referimos cuando hablamos de Resiliencia. La palabra Resiliencia (que en este ensayo emplearemos con mayúscula) proviene de la física, puntualmente de la Ingeniería. Es un concepto que se usa para definir la capacidad de ciertos materiales para recuperar su estructura original luego de haber sufrido un impacto que los deformó. En el ámbito de la salud, la psicología y las ciencias sociales, el concepto es empleado (en las últimas décadas) como la capacidad de los sujetos e incluso de los grupos sociales de resignificar situaciones adversas a partir de la creación de posibilidades de salida de las mismas, a estados, incluso, de mayor bienestar que los previos al trauma o condición desfavorable (Cf. Ramognini, 2008). Veamos con una clara ilustración lo que implica la Resiliencia: “El señor G es apicultor. Está casado y tiene cuatro hijos. Él y su mujer reciben a jóvenes con dificultades. Una vida hermosa pero para nada extraordinaria. Dejemos por un momento al señor G. Miremos ahora el caso del pequeño T, abandonado por su madre a la edad de tres años, atado a un poste al costado de la ruta. Encontrado por los gendarmes fue colocado en casa de su padre quien lo castigó salvajemente. El cuerpecito de T está verdaderamente quebrado. Se necesitaron dos años de hospital antes que T pudiera caminar de nuevo. Luego se embarca en un recorrido de familias sustitutas, instituciones, fugas, criminalidad, violencia: en una palabra, el niño que tuvo un comienzo imposible en la vida y que no logra reponerse. Sin embargo, el señor G y el pequeño T son la misma persona. El pequeño T Llegó a ser el señor G.” (Vanistendael, 2003, p. 11). La Resiliencia nos habla de la esperanza frente a lo desastroso, de la esperanza ante el sufrimiento y la adversidad. También nos habla de la desconfianza en la cronicidad del mal. Nos permite instalarnos por sobre una ingenua, ilusoria y lábil confianza en un futuro mejor, situándonos ante la posibilidad de una seria esperanza, “encontramos un realismo positivo, más allá del cinismo sofocante, más allá de las ilusiones decepcionantes. Según la hermosa fórmula del profesor Friedrich Lösel de la Universidad de Nürnberg-Erlangen, la Resiliencia nos hace re-descubrir una esperanza realista” (Vanistendael, 2003, p. 5). Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 7 Se han desarrollado una gran cantidad de definiciones de este concepto, dentro de las cuales podemos destacar las siguientes (Cf. Kotliarenco, et al., 1997, pp. 5-10; Buitrago y Restrepo, 2006, pp. 12-24; Yates y Luthar, 2009): Grotberg, 1995: Capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e inclusive, ser transformados por ellas. Luthar, et al. 2000: Proceso dinámico que tiene por resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad. Vanistendael, 1994, 2003: Se distinguen dos componentes: la resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presión y, por otra parte, más allá de la resistencia, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo, pese a las circunstancias difíciles. Una definición pragmática: la resiliencia es la capacidad de una persona o de un sistema social para desarrollarse y crecer en presencia de grandes dificultades. Constituye un proceso continuo durante toda la vida, en una interacción permanente entre la persona (o el sistema social) y su entorno. Hartman y Winsler, 2005: Capacidad de prosperar como individuo, a pesar de estar expuesto a graves y adversas circunstancias de vida, situaciones de estrés y riesgos. Finamore, 2008: Es la capacidad de sobrevivir y de prosperar ante las experiencias de estrés, unido al desarrollo de capacidades de protección para enfrentar las dificultades futuras. Yates y Luthar, 2009: Proceso de desarrollo dinámico en el que el individuo es capaz de utilizar los recursos dentro y fuera de sí para negociar los desafíos actuales de manera adaptativa y, por extensión, para desarrollar una base sobre la cual apoyarse cuando se producen desafíos futuro. 1.1.2.- Algo de historia respecto a la Resiliencia Aunque las experiencias de Resiliencia y conceptos afines a ella, han existido durante toda la historia de la humanidad, el estudio académico de la Resiliencia se remonta a la investigación pionera de Norman Garmezy con hijos de esquizofrénicos durante los años 1960 y 1970. En estos estudios, que buscaban investigar la etiología y el pronóstico de la psicopatología grave, Garmezy (1974) encontró que entre estos niños en alto riesgo de psicopatología, había un subgrupo que tenía patrones de adaptación sorprendentemente sanos. Garmezy y sus colegas trataron de identificar los factores Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 8 asociados con su inusual bienestar sobresaliente, considerando en especial el hecho que estos casos solían ser no considerados por su excepcionalidad en la mayoría de las investigaciones hasta ese entonces, lo cual significó un importante cambio de enfoque para la época, al poner la atención en los resultados positivos y en los factores protectores, especialmente en el contexto de vidas sumidas en la adversidad. Anthony (1974) en la misma línea del trabajo que Garmezy, describe un conjunto de niños que el llama "invulnerables", los cuales se mostraban resistentes a ser envueltos en la psicopatología de sus padres, manteniendo una actitud incluso compasiva hacia ellos. Rutter (1979) observó ciertos rasgos comunes en estos niños, tales como una gran creatividad, eficacia y competencia. Murphy y Moriarty (1976), observan en los jóvenes resilientes también varios atributos en común, como el carisma social y la habilidad para relacionarse bien con otros, la capacidad de experimentar una gama de emociones, así como la habilidad de regular la expresión de estas emociones. Uno de los hitos históricos más relevante en el estudio de la Resiliencia corresponde a las investigaciones realizadas por Emmy Werner, quien estudió a niños en situación de alto riesgo en la isla hawaiana de Kauai. El estudio longitudinal se inició en 1954 con una cohorte de todos los embarazos conocidos en la isla, con varias evaluaciones de seguimiento que continúan hasta la actualidad (Werner y Smith, 1982, 1992, 2001). Los primeros informes sobre este grupo demostró que los niños presentaban condiciones de pobreza extrema, mala calidad en el medio de cuidado que tenían y una notoria inestabilidad y desorganización familiar. Los principales factores protectores encontrados que distinguía a los niños de mayor con los de menor adaptación incluía: lazos afectivos con la familia, sistemas de apoyo informal fuera del hogar y los atributos personales, como la sociabilidad. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 9 En la década de 1980 destacaron los aportes académicos de Garmezy, Masten y Tellegen (1984) y de Michael Rutter (1987), quienes por medio de sus investigaciones entregaron pautas metodológicas y conceptuales en cuanto al estudio de la Resiliencia. Especialmente, a principios de la década de 1990 se dieron varios cambios en los enfoques conceptuales en torno al estudio de este constructo. En los primeros estudios en esta área, el esfuerzo se puso en la identificación de las cualidades personales de los niños resilientes, tales como la autonomía o la confianza en sí mismos. Con el avance de los estudios los investigadores reconocieron que la adaptación flexible a menudo podía estar relacionada más directamente con factores externos al niño. Se presentaron, por tanto, tres conjuntos de factores implicados en el desarrollo de la Resiliencia: a) atributos de los propios niños, b) aspectos de sus familias, y c) características de sus entornos sociales más amplios (Garmezy, 1987; Rutter, 1987; Werner y Smith, 1982 , 1992). Otro cambio importante que afectó los futuros estudios, enfoques y aplicación del concepto de Resiliencia fue el reconocimiento de que la adaptación positiva a pesar de la adversidad nunca es permanente (como condición estable en el individuo), sino más bien, existe una dinámica continua en el desarrollo de nuevas vulnerabilidades y de nuevos puntos fuertes con el cambio de circunstancias de la vida (Garmezy y Masten, 1986; Werner y Smith, 1982). Además existiría una cierta especificidad en la Resiliencia, pues los investigadores advirtieron que niños en riesgo pueden mostrar fortalezas notables en algunas áreas, pero al mismo tiempo, déficit notables en otras (Luthar, et. al, 1993). En la presente década del principio de siglo se observa un creciente y masivo interés por el tema de la Resiliencia, aunque se está cuestionando la rigurosidad metodológica y conceptual en el estudio y aplicación de este relevante constructo (Luthar, 2006). Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 10 1.1.3.- Descripción de los/as resilientes Edith Grotberg (1997) formuló un modelo donde es posible caracterizar a una persona resiliente (específicamente niños). Se han elaborado escalas de medición de la Resiliencia (Saavedra y Villarta, 2008; Saavedra y Castro, 2009) empleando el modelo de Grotberg, el cual describe a través por medio de expresiones tales como: “Yo tengo”, “Yo soy”, “Yo estoy”, “Yo puedo”, las características propias de las/los resilientes, como son la autoestima, la confianza en sí mismo y en el entorno, la autonomía y la competencia social. Empleando como una clara síntesis de las condiciones personales e interpersonales que presentan las/los resilientes (y que pueden considerarse, a su vez, como una fuente generadora de Resiliencia), citamos a continuación las verbalizaciones del modelo de Grotberg (Munist, et al., 1998, pp. 22-23): TENGO • Personas alrededor en quienes confío y quienes me quieren incondicionalmente. • Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar peligros o problemas. • Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder. • Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo. • Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro o cuando necesito aprender. SOY • Una persona por la que los otros sienten aprecio y cariño. • Feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi afecto. • Respetuoso de mí mismo y del prójimo. • Capaz de aprender lo que mis maestros me enseñan. • Agradable y comunicativo con mis familiares y vecinos. ESTOY • Dispuesto a responsabilizarme de mis actos. • Seguro de que todo saldrá bien. • Triste, lo reconozco y lo expreso con la seguridad de encontrar apoyo. • Rodeado de compañeros que me aprecian. PUEDO • Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan. • Buscar la manera de resolver mis problemas. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 11 • Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no está bien. • Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o para actuar. • Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito. • Equivocarme y hacer travesuras sin perder el afecto de mis padres. • Sentir afecto y expresarlo. Se presenta a continuación una síntesis que hemos realizado en torno al concepto de recurso, que intenta integrar un número significativo de aspectos que están presentes en las personas que podemos definir como resilientes. (Cuadro 1, Cf. Kotliarenco, et al., 1997, 1999; Munist, et al., 1998; Vanistendael, 1994; Vanistendael y Lecomte, 2002; Cyrulnik, 2001, 2002, 2003, 2007; Lyon, 2005; Yates y Luthar, 2009): Cuadro 1: RECURSOS DE LA PERSONA RESILIENTE A.- RECURSOS PERSONALES: A.1.- Biológicos: Necesidades fisiológicas satisfechas (alimentación, abrigo, sueño, salud, etc.) A.2.- Afectivos: Autoestima Buen humor Vivencia del estrés y su enfrentamiento con significación subjetiva positiva A.3.- Cognitivos: Creatividad Dominio de estrategias de adaptación y resolución de conflictos A.4.- Espirituales/Existenciales: Capacidad de descubrir sentido y coherencia vital Sentido de trascendencia Sentido de propósito y de futuro Sistema de creencias o fe flexibles AB.- Relacionales: Autonomía Competencias y habilidades sociales Sentido de pertenencia Iniciativa para establecer vínculos significativos B.- RECURSOS INTERPERSONALES: B.1.- Básicos: Instancias suficientes para la satisfacción de necesidades fisiológicas (alimentación, abrigo, sueño, salud, etc.) B.2.- De personas específicas: Relación de aceptación incondicional y de apoyo con al menos una persona (vínculo significativo) Expresión de expectativas altas y positivas hacia ellos B.3.- Del medio social: Redes de contactos informales: familia, amigos, vecinos, iglesia, etc. Oportunidad de participación y contribución significativa al medio social Acceso a relaciones con los modelos adultos positivos en una variedad de contextos extrafamiliares Clima educacional/laboral abierto, contenedor y con límites claros. Fuente: elaboración propia. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 12 1.2.- Atisbos al Pentecostalismo chileno “Firmes y adelante, huestes de la fe, Sin temor alguno, que Jesús nos ve”. Himno Evangélico 1.2.1.- Pentecostalismo El Pentecostalismo, tal como lo entendemos hoy en día, corresponde a un movimiento religioso cristiano de nivel mundial que afirma la participación activa del Espíritu Santo (de ahí su nombre, según el acontecimiento ocurrido en el día de celebración judía de Pentecostés relatado en el libro de Hechos de los Apóstoles, capítulo 2) en la vida cotidiana, incluyendo la sanidad divina, las profecías, el hablar en lenguas (o glosolalia) y otras manifestaciones asociadas a la presencia del Espíritu Santo. Algunos lo han catalogado como el acontecimiento más importante en el cristianismo del siglo XX, viéndolo como la tercera etapa en la historia del cristianismo: del Catolicismo al Protestantismo y de éste al Pentecostalismo. También ha sido considerada la religión de más rápido crecimiento en el mundo de hoy, llegando a decir algunos (sin referencias estadísticas comparadas) que sería el movimiento religioso de mayor crecimiento en menor tiempo en toda la historia de la humanidad. (Cf. Jaynes, 2005; Birx, 2005). Tal como lo plantea Bergunder (2009, p. 5), el movimiento pentecostal se ha desarrollado a lo largo del siglo XX como uno de los elementos del cristianismo más dinámicos a nivel mundial, de tal modo que algunos calculan que alrededor del 25% de los cristianos del todo el mundo pertenecerían al cristianismo pentecostal o carismático2 2 En este ensayo, a pesar de existir algunas diferencias de énfasis teológico en la preponderancia asignada a ciertas manifestaciones espirituales (como el hablar en lenguas), se considerarán dentro del mismo gran movimiento los grupos o iglesias pentecostales y los carismáticos. Este último, vale mencionar, se ha caracterizado por permear las iglesias históricas, como el Catolicismo Romano y las Iglesias surgidas de la Reforma protestante. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 13 (Barret, 1995 en Bergunder, 2009). Uno de los centros de crecimiento pentecostal ha sido América Latina. En 1998 entre 11 y 15 % de los habitantes de América Latina eran protestantes, de los cuales más del 80 % eran pentecostales (Freston, 1998 en Bergunder, 2009). En Latinoamérica y el Caribe, ya en los años noventa, se contaban muchos más pastores pentecostales que sacerdotes católicos y, en un gran número de ciudades, el número de templos pentecostales sobrepasaba el de templos católicos (Boudewijnse, et. al, 1991, p. 13). Hoy en día, se estima que el número de pentecostales del mundo puede sobrepasar a los 500 millones de personas, lo que representa posiblemente 1 de cada 4 cristianos del planeta, y al menos 1 de cada 25 personas en el mundo. Se prevé que los pentecostales podrían superaran en número a los católicos, convirtiéndose así en la principal forma de cristianismo en el siglo XXI. Actualmente más del 70% de los pentecostales no son caucásicos y América Latina tiene el mayor número de ellos, seguidos de cerca por Asia y África. (Birx, 2005). Respecto a la percepción social que se ha tenido del Pentecostalismo en nuestra región, Bergunder, haciendo referencia a Stewart-Gambino y Wilson, nos dice: “Es usual que el movimiento pentecostal latinoamericano sea etiquetado con una serie de estereotipos estigmatizadores. Así, los pentecostales en América Latina son caracterizados, por ejemplo, como ayudantes en el cumplimiento de los derechos religiosos en los Estados Unidos, como tentación para los más pobres entre los pobres, como desinteresados en los cambios sociales o como ateológicos, por nombrar algunos”. (Bergunder, 2009, p. 6). El movimiento pentecostal podemos decir que surgió en la primera década del siglo XIX, por medio de los planteamientos del ministro anglicano John Wesley, un evangelista inglés cuya forma metódica de culto le llevó a ser etiquetado como un "metodista", de donde surge el nombre de la denominación evangélica “Metodista”. Sus escritos teológicos inspiraron la fundación del movimiento pentecostal en los Estados Unidos, Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 14 con la formación de una serie de iglesias evangélicas entre los años 1880 y 1890. En 1894, varias de estas iglesias independientes, junto con una serie de asociaciones misioneras y evangélicas, formaron la Asociación de Iglesias Pentecostales de América. Como movimiento pentecostal éste cobró uno de sus impulsos más relevantes en 1906 con el avivamiento espiritual de la Iglesia Pentecostal en Los Ángeles, California, en la calle Azusa, bajo el liderazgo de William J. Seymour. (Cf. Jaynes, 2005). El avivamiento de la calle Azusa se detuvo en 1909, por desacuerdos entre los líderes principales, generando la primera de una serie rápida de divisiones y de una proliferación sin cesar de iglesias pentecostales, movimientos, grupos y denominaciones. El Pentecostalismo creció exponencialmente durante todo el siglo XX, triplicando sus seguidores desde 1970 hasta 1990. (Cf. Birx, 2005). El Pentecostalismo ha sido, por tanto, un movimiento explosivo, de difusión global. Es además un movimiento complejo y multifacético, que incluye el pentecostalismo clásico, que surgió a principios del siglo XX y el neopentecostalismo, o movimiento carismático, que surgió en los años sesenta y que ha hecho sentir su presencia en todas las confesiones y denominaciones cristianas, incluido el Catolicismo y las iglesias protestantes surgidas en la Reforma del siglo XVI. 1.2.2.- Pentecostalismo chileno: un caso emblemático Hacia 1950 se estimaba que el 25 % de los protestantes latinoamericanos eran pentecostales (o carismáticos). Para fines de siglo XX el porcentaje era de 75 % de pentecostales en el ámbito protestante. En otras palabras, tres de cada cuatro protestantes en América Latina son pentecostales. Chile es el país con mayor porcentaje de pentecostales dentro del protestantismo (90%) y la iglesia local protestante más grande del mundo fue la Iglesia Metodista Pentecostal de Jotabeche, en Santiago de Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 15 Chile, que por año 2000 reportaría alrededor de 350.000 miembros, superada únicamente por la iglesia coreana del Pastor David Yonggi Cho, con 730.000 miembros. (Cf. Deiros y Miranda, 1994). Por ser una de las congregaciones pentecostales más numerosas e históricamente representativas del Pentecostalismo chileno, sigamos el breve relato de su historia. Los orígenes de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile se encuentran en la Iglesia Metodista Episcopal de origen Norteamericano, que desde fines del siglo XVIII se encontraba en el país y contaba con varios templos en el territorio. En el año 1889, procedente de Chicago, llega a Chile el misionero Willis C. Hoover, designado por la Iglesia Metodista Episcopal para asumir el cargo de Rector del Colegio Inglés de Iquique. Hoover, era médico de profesión y junto a su esposa habían sentido un llamado al campo misionero. Posteriormente el Pastor Hoover es trasladado y asume la dirección de la Iglesia Metodista Episcopal de Valparaíso en 1902. Allí da inicio a una intensa búsqueda de renovación espiritual a través de la oración y estudio de las Escrituras, especialmente enfocado en el libro de Los Hechos. Juntamente, Hoover recibe información acerca de las experiencias que están teniendo otros cristianos en el mundo. Se decía que el bautismo del Espíritu Santo y su poder se manifestaba entre las personas con grandes manifestaciones, lo cual despertó en Hoover un interés especial y deseos de vivir y conocer personalmente dichas experiencias. Esa búsqueda dio lugar a manifestaciones en su congregación caracterizadas por las oraciones fervientes, alabanzas, profecías, lenguas (glosolalia) y unidad fraternal. Este fenómeno generó la resistencia de líderes y participantes de las Iglesias Metodistas Episcopales del momento, quienes intentaron acallar el movimiento. Sin embargo, lo que sucedía en Valparaíso era seguido de cerca por la primera y segunda Iglesia Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 16 Metodista Episcopal de Santiago a donde venían hermanos que recibían el bautismo del Espíritu Santo en la Iglesia de Valparaíso y contaban las maravillas que el Señor estaba haciendo con ellos. El domingo 12 de Septiembre de 1909 en Santiago y a raíz de la contradicción surgida, se separan de la Iglesia Metodista Episcopal de calle Carnot en la comuna de San Miguel. Un grupo de participantes encabezados por Víctor Pavés, ayudante pastoral, se instala en la calle Nataniel; también de la Iglesia de calle Portales con Cueto, un grupo de adherentes encabezados por Carlos Leyton se instalan en el sector Mercado de Santiago. De estos grupos surge la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile. Y el 13 de Abril de 1910 en Valparaíso, se separan de la Iglesia Metodista Episcopal un gran grupo de hermanos, integrándose junto al Pastor Hoover al movimiento Metodista Pentecostal de Chile, quien es invitado a ser el primer Superintendente nacional (1910-1932). El nombre Metodista es en honor a su origen en la Iglesia Metodista Episcopal; Pentecostal por el avivamiento que dio origen al movimiento, acompañado de diversos dones del Espíritu Santo como en los días de Pentecostés manteniéndose su manera y practica hasta ahora. El 30 de septiembre de 1929 por decreto supremo No. 2148, se da reconocimiento legal y personería jurídica de derecho privado a la Corporación Iglesia Metodista Pentecostal de Chile. En el año 1934 el Pastor Manuel Umaña Salinas de Santiago, sustituye al Pastor Willis C. Hoover como nuevo Superintendente de la corporación, y en 1950 mediante una reforma a los estatutos de la corporación se crea el cargo de Obispo, pasando por lo tanto el Pastor Manuel Umaña Salinas, a ser el primer obispo de la corporación. En el año 1964 al fallecimiento del Obispo Umaña, le sucede en el cargo el Pastor Mamerto Mancilla Tapia de Temuco, quien imprime junto a su directiva un fuerte ritmo a la Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 17 corporación, nacen filiales en los países de Argentina, Bolivia, Perú y USA. Entonces se contaba con 176 iglesias matrices en Chile y 40 iglesias en el exterior. En el año 1985 de acuerdo a los estatutos, es elegido Javier Vásquez Valencia de Santiago, como tercer Obispo de la corporación, atendiendo el extraordinario avance, la administración del Obispo Vásquez procede a realizar reformas profundas y pasa a agrupar la corporación en 15 sectores en el territorio, da mayor autonomía a las iglesias filiales, crea el departamento de Relaciones Públicas. Según estadísticas oficiales en el año 2000 la corporación en su conjunto contaba con alrededor de un millón de participantes. El 23 de septiembre de 2003, al fallecimiento del Obispo Javier Vásquez Valencia, es elegido Bernardo Cartes Venegas de Cauquenes, hoy Pastor Gobernante de la Iglesia de Chillan, como el cuarto Obispo de la corporación. En su administración y desde el punto de vista legal, la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile el 3 de Enero de 2001 por decreto supremo No. 303 del Ministerio de Justicia, pasó a constituirse como personalidad jurídica de derecho público. (Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, 2009). De la Iglesia Metodista Pentecostal han salido innumerables agrupaciones pentecostales (que a su vez se han subdividido) que pueden llegar al centenar, existiendo algunas más representativas y socialmente preponderantes, además de aquellas que han llegado del extranjero como denominaciones pentecostales, carismáticas o neo-pentecostales ya conformadas. Sin embargo el pentecostalismo “criollo” en Chile, es uno de los más estudiados mundialmente, en especial como fenómeno sociológico (que aquí no nos compete ahondar).3 3 Una excelente y completa bibliografía sobre estudios del pentecostalismo que incluye más de quinientos trabajos en inglés, alemán, portugués y español, la ha realizado André Droogers (ver Boudewinjse, et. al, pp. 137-176). Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 18 Como fenómeno multifacético el Pentecostalismo, y específicamente el chileno, es un campo de estudio muy rico, pero a la vez complejo. Aquí nos detendremos en algunas de sus características, planteadas principalmente de modo teológico, para observarlas desde el prisma de la Resiliencia. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 19 1.3.- ¿Pentecostalismo resiliógeno? “Él vive en mí, no temo al mañana; Él vive en mí, gozoso estoy. Yo sé que Él preparó mi futuro. Mi vida vale más, porque Él vive en mí”. Canto Pentecostal No existe mayormente documentación rigurosa respecto a los testimonios de vidas transformadas que se escuchan día tras día en las plazas publicas, parques y calles de las ciudades de nuestro país (ya por casi un siglo), de boca de alcohólicos, drogadictos, delincuentes y diversos marginados sociales que declaran haber sido “salvados de sus vidas antiguas”; “rescatados del mundo y de la miseria en la que vivían”; “perdonados y liberados de sus pecados”; “llevados a una nueva vida”; etc. Independiente de la interpretación sociológica, psicológica y/o antropológica que pudiéramos dar a dichos fenómenos de transformación vital abrupta, resulta sumamente interesante, como amplio campo heurístico, preguntarnos si existe correlación entre lo que estas personas han vivenciado y el fenómeno de la Resiliencia. En consideración de este tipo de observaciones surgen nuestras preguntas centrales para este ensayo: ¿Existe una correlación positiva entre la participación activa a dichas denominaciones eclesiásticas (pentecostales) y los índices de Resiliencia? ¿El Pentecostalismo como sistema religioso, que implica un paradigma teológicofilosófico y un conjunto de experiencias personales y comunitarias, podría ser resiliógeno? ¿Qué elementos favorecedores de la Resiliencia posee la experiencia de fe pentecostal y cuales resultan contrarios al fortalecimiento o desarrollo de ésta? Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 20 1.3.1.- ¿Se puede generar Resiliencia? Un aspecto básico en el establecimiento de alguna relación entre dos fenómenos como lo son el Pentecostalismo y la Resiliencia pasa, en parte, por la respuesta a esta pregunta. Sigamos a Vanistendael (2003) en esta discusión, quién elocuentemente nos entrega una perspectiva esclarecedora abriendo el tema con algunas preguntas, al decirnos que “La resiliencia derrota el determinismo del mal. Pero ¿reemplazamos el determinismo del mal por otro determinismo? ¿Algunos afortunados poseen la resiliencia y otros no? O, pregunta más delicada: ¿La resiliencia es de naturaleza genética?” (2003, p. 13). Si caemos en cuenta del tremendo potencial que tiene el tema de la Resiliencia, como un concepto esperanzador ante la tragedia personal y social, este potencial se ve drásticamente mermado si respondemos a la pregunta respecto a su naturaleza genética de modo afirmativo, pues si la Resiliencia es primordialmente de origen genético, se limita drásticamente su riqueza como fenómeno social promotor de la restauración y del desarrollo humano. Pero la realidad, favorablemente en este caso, es mucho más compleja, pues la Resiliencia también es un fenómeno multifactorial que implica, tanto aspectos predisposicionales genéticos (no determinísticos), como procesos interpersonales y ambientales, tal como lo plantea Vanistendael (2003, pp. 13-14) refiriéndose a este tema: “Cada ser humano, desde antes de su nacimiento, se construye en la interacción entre su patrimonio genético y su entorno, incluido sobre todo el entorno humano. Cuanto más avanzamos en edad, esa interacción funciona también con respecto a nuestra historia personal, que se refleja igualmente en nuestros cuerpos y en nuestras neuronas. (...) La resiliencia no es, pues, ni una característica innata ni un mecanismo fijo, como tampoco es solamente una pura construcción humana. Se trata de una capacidad de crecimiento que resulta de un proceso continuo de construcción durante toda una vida. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 21 La consecuencia lógica de eso, es que la resiliencia es variable, según las etapas de la vida y las circunstancias (...) Nada está totalmente perdido en la vida, pero tampoco nada está totalmente ganado”. La Resiliencia puede desarrollarse y los recursos generadores de Resiliencia pueden adquirirse en general, sin embargo, resulta importante comprender que no estamos hablando de un fenómeno estático, estamos hablando de una dinámica, de un proceso, de mecanismos y sistemas particulares que llamamos Resiliencia. Este concepto no es por tanto un rótulo que podamos poner sobre individuos, aunque así quisiéramos en este caso específico, ya que corresponde a recursos móviles, no a una realidad cristalizada, pues se está resiliente, en lugar de serlo de modo absoluto. 1.3.2.- Dos fenómenos muy relevantes en posible relación Los conversos de la calle Azusa eran en gran parte pobres, obreros sin educación, que no se sentían bienvenidos en el cristianismo dominante. Asimismo, el movimiento pentecostal ha apelado típica y principalmente a los grupos marginados y a las personas desplazadas en todo el mundo, en particular los inmigrantes llegados a las grandes ciudades. (Cf. Brix, 2005). El Pentecostalismo fue un movimiento particularmente urbano. Los primeros protestantes que llegaron al país (anglicanos ingleses, luteranos alemanes y algunos presbiterianos escoceses), no tuvieron interés en compartir la fe reformada a los chilenos, ya que fueron comunidades religiosas exclusivamente para estos extranjeros residentes. A su vez, el protestantismo misionero de fines del siglo XIX que llegó al país (presbiterianos, metodistas y bautistas, principalmente), no tuvo como prioridad a los sectores marginales, más bien orientó su trabajo a la clase media. Como respuesta a lo anterior, el pentecostalismo una vez independiente, se perfiló como una religión Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 22 alternativa al catolicismo y al protestantismo, orientado a los sectores más desventajados de la sociedad chilena. (Cf. Orellana, 2006). El Pentecostalismo como una manera particular de vivir la fe cristiana y como una propuesta religiosa desde los desventajados sociales, en sus orígenes principalmente, como también lo fue el cristianismo primitivo (Cf. Gonzales, 1994; Green 1997; Deiros, 1998; Stegemann y Stegemann, 2001), conllevó una nueva forma de vida social basada en la solidaridad y fraternidad, ya que, como dice Orellana, “para los pentecostales, el individuo no era un ser aislado, sino que el Espíritu Santo lo integra al resto de sus hermanos, para vivir la fe en verdadera comunidad y así superar la soledad que produjo el proyecto liberal modernizador”. (Orellana, 2006, p. 77). El Pentecostalismo desde sus inicios se configuró como una instancia espontánea poderosa que permitió a amplios sectores populares, superar en parte la indigencia y marginalidad, pues “allí, pobres, enfermos, oprimidos y angustiados encontraron un lugar donde fueron aceptados y comprendidos. De ese modo recuperaron su dignidad, lo que les permitió mirar la vida con nuevos ojos y recuperar la esperanza.” (Orellana, 2006, p. 78). El potencial trasformador de la experiencia pentecostal, su capacidad para levantar vidas caídas, existencias dañadas por diversos traumas (bio-psico-socio-economónicoculturales) y sus vínculos con la Resiliencia, tal como la hemos definido, quedan muy bien planteados, de forma elocuente, por John A. Mackay: “Los pentecostales tenían algo que ofrecer, algo que hizo vibrar a gente aletargada por la monotonía y desesperanzada de su existencia. Millones respondieron al evangelio. Su vida fue transformada, se les amplió el horizonte; la vida cobró un significado dinámico. La realidad de Dios Jesucristo y el Espíritu Santo –que previamente no habían sido sino términos sentimentales ligados al ritual y al folclore—cobraron nuevo significado, llegaron a ser medios por los cuales se comunicaba luz, fortaleza y esperanza al espíritu humano. La Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 23 gente se transformó en personas, con un propósito para vivir.” (Mackay, 1939 en Miguez Bonino, 1995, p. 58). Realicemos ahora una mirada teológica al Pentecostalismo desde la Resiliencia, para intentar responder de modo incipiente nuestras preguntas respecto al vínculo posible entre estas dos realidades tan relevantes y pertinentes a nuestro contexto nacional y continental. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 24 2.- Miradas teológicas al Pentecostalismo chileno desde la Resiliencia “La teología oscila entre dos polos: la verdad eterna de su fundamento y la situación temporal en la que esa verdad eterna debe ser recibida. No abundan los sistemas teológicos que hayan sabido combinar perfectamente ambas exigencias”. Paul Tillich (1982a, p.15) Miradas teológicas son las que aquí pretendemos realizar, atisbos a dos fenómenos complejos e interesantes que consideramos presentan una serie de características que los muestran vinculados entre sí. Pentecostalismo, en especial el chileno, y Resiliencia. Dos realidades que en primera instancia se tocan en lo que respecta al tema de la espiritualidad, pues esta es una dimensión de la vida humana fundamentalmente ligada a la experiencia religiosa y a las experiencias de sufrimiento y reconstrucción a partir de este. 2.1.- Espiritualidad y Resiliencia 2.1.1.- Espiritualidad La definición de espiritualidad ha sido un desafío debido a su carácter multidimensional y las fronteras ambiguas que tiene con la religiosidad. Sin embargo, las definiciones comunes sobre espiritualidad suelen incluir un sentido de trascendencia más allá de la Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 25 coyuntura inmediata, el sentido de propósito y significado en la vida y la dependencia de recursos internos (Brennan, 2004). Humberto Maturana, esboza una concepción que aquí destacamos para el término espiritualidad y que se acopla a la de Vanistendael que emplearemos enseguida, a pesar de no coincidir en algunos aspectos básicos: “En las vivencias místicas, según mi opinión, no tenemos que ver con la experiencia de trascendencia en un sentido ontológico, sino que siempre tratan de una expansión de la conciencia y una intensa sensación de participación: se toma conciencia de la armonía con otros seres humanos, el cosmos, la biósfera, etc.” (Maturana y Pörkens, 2003, p. 61). Vanistendael (2003, p. 7) define la espiritualidad dentro de la connotación de participación y conciencia de una pertenencia mayor a la vida, y la llama “un realismo profundo sobre la vida”, planteando que “al profundizar en las realidades de la vida, se llega a lo espiritual y que no se puede llegar a lo espiritual sin estar en el seno de la vida”. Desde esta óptica, la espiritualidad no es simplemente una cuestión de opinión y de elección (lo cual estaría más ligado a la religiosidad, a la que nos referiremos de inmediato) sin embargo, nos dice Vanistendael, “una buena exploración espiritual se hace con mucho pudor, tomando en cuenta los límites de lo que podemos saber. Según esta lógica, la espiritualidad puede, en principio, interesar tanto a los no creyentes como a los creyentes”. “Vivimos nuestra realidad cotidiana en un mundo material situado en el tiempo y el espacio. Este mundo material parece a veces sugerir otro mundo, mucho más allá de nosotros o en el centro mismo de nuestra intimidad. Por ejemplo, la belleza de la naturaleza puede maravillarnos, superarnos totalmente, como si existiese otro mundo al que no podemos palpar inmediatamente. O una muy hermosa melodía puede conmover una zona íntima de nuestro ser de la que no teníamos ni siquiera conciencia. El primer ejemplo es una experiencia de la trascendencia, el segundo de la inmanencia. La experiencia de la trascendencia o de la inmanencia puede sugerirnos la existencia de una realidad no material, más allá del tiempo y del espacio, que deja huellas en nuestra experiencia. Esta realidad está mas allá de nuestra comprensión y de nuestro control, pero sin embargo, sentimos a veces que es importante para nosotros. La llamamos “espiritual” en un sentido amplio. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 26 Si esta realidad espiritual adquiere un carácter más personalizado lo llamamos a veces Dios. Nuestra vida individual o comunitaria se transforma cuando tratamos de vivirla en relación con esta realidad espiritual, en el sentido amplio, o en el sentido mas preciso de Dios. Llamamos a este proceso de transformación “vida espiritual”, o en una palabra “espiritualidad”(…) La posibilidad de exploración de la espiritualidad o de la religión por métodos científicos es muy limitada. Es comparable a la descripción de la música magnífica que llega al corazón únicamente en términos físicos de vibraciones y de acústica. Aún si una descripción así es posible y correcta en el cuadro referencial de la física, ella no comunica, de ninguna manera, la experiencia ni la realidad de esta música. Se trata de una reducción cientificista. Un abuso tal de la ciencia oculta la realidad en lugar de aclararla, como si alguien se negara a aceptar que se pueda ver otra cosa que lo que él ve a través de la ventana de su habitación”. (Valnistendael, 2006, pp. 21-22). En esta línea entendemos la espiritualidad como una dimensión integrante de la vida y de la experiencia humana caracterizada por la apertura a la transcendencia e inmanencia de lo Absoluto o Incondicionado (siguiendo y completando a Hawes en Kotliarenco, et. al, 1996, p. 97). La espiritualidad como tema y dimensión de la vida humana, resulta pertinente y relevante tanto a “creyentes” como a “no creyentes”, en especial, si la comprendemos del modo que Ranher la describe como “experiencia del Espíritu”, empleando un listado de circunstancias humanas que poéticamente logra esbozar: “Cuando se da una esperanza total que prevalece sobre todas las demás esperanzas particulares, que abarca con su suavidad y con su silenciosa promesa todos los crecimientos y todas las caídas. Cuando se acepta y se lleva libremente una responsabilidad donde no se tienen claras perspectivas de éxito y de utilidad. Cuando un hombre conoce y acepta su libertad última, que ninguna fuerza terrena le puede arrebatar. Cuando se acepta con serenidad la caída en las tinieblas de la muerte como el comienzo de una promesa que no entendemos. Cuando la experiencia fragmentada del amor, la belleza y la alegría, se viven sencillamente y se aceptan como promesa del amor, la belleza y la alegría, sin dar lugar a un escepticismo cínico como consuelo barato del último desconsuelo. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 27 Cuando el vivir diario, amargo, decepcionante y aniquilador, se vive con serenidad y perseverancia hasta el final, aceptado por una fuerza cuyo origen no podemos abarcar ni dominar. Cuando se corre el riesgo de orar en medio de tinieblas silenciosas sabiendo que siempre somos escuchados, aunque no percibimos una respuesta que se pueda razonar o disputar. Cuando uno se entrega sin condiciones y esta capitulación se vive como una victoria. Cuando el caer se convierte en un verdadero estar de pie. Cuando se experimenta la desesperación y misteriosamente se siente uno consolado sin consuelo fácil. Cuando el hombre confía sus conocimientos y preguntas al misterio silencioso y salvador, más amado que todos nuestros conocimientos particulares convertidos en señores demasiados pequeños para nosotros. Cuando ensayamos diariamente nuestra muerte e intentamos vivir como desearíamos morir: tranquilos y en paz. Cuando… y podríamos continuar durante largo tiempo… Allí está Dios y su gracia liberadora. Allí conocemos a quien nosotros, cristianos, llamamos Espíritu Santo de Dios. Allí se hace una experiencia que no se puede ignorar en la vida, aunque a veces esté reprimida, porque se ofrece a nuestra libertad con el dilema de si queremos aceptarla o si, por el contrario, queremos defendernos de ella en un infierno de libertad al que nos condenamos nosotros mismos. Esta es la mística de cada día, el buscar a Dios en todas las cosas. Aquí está la sobria embriaguez del Espíritu a la que nos está permitido rehusar o despreciar por su sobriedad.” (Ranher, 1977). La espiritualidad, comprendida de esta forma, logra vincularse de modo conceptual significativamente con el constructo de la Resiliencia, ya que “una esperanza total que prevalece” por sobre todo, permitiendo enfrentar lo adverso, incluso la muerte, con “una serenidad” que trasciende la comprensión; “una responsabilidad” asumida libremente en compromiso fiel y perseverante, a pesar de los costos, gracias a la convicción de haber sido “aceptado por una fuerza cuyo origen no podemos abarcar ni dominar”, y que se presenta como “misterio silencioso y salvador”, lo cual genera una entrega creciente a los demás que “se vive como una victoria”, y que va más allá de un “consuelo fácil”. Allí claramente en esta “experiencia del Espíritu” o experiencia espiritual, se presenta la Resiliencia, en ese encuentro con lo Incondicionado, con lo Absoluto, con Dios. Pues, como dice Cyrulnik “su mera representación apacigua los marcadores biológicos del estrés. El enloquecido se calma, el sujeto desdichado Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 28 recupera un poco del dominio emocional evocando su búsqueda de protección y sumisión a una poderosa y tranquilizadora base de seguridad íntima” (2007, p. 206). De ahí que “los extraviados de Dios se reclutan principalmente entre los melancólicos, los abandonados y los grandes heridos de la vida.” (Cyrulnik, 2007, p. 203). 2.1.2.- Espiritualidad de los/las Resilientes Las experiencias definidas como espirituales están presentes en todos los grupos raciales y culturales, y se ha observado que proporcionan mecanismos de supervivencia para una gran variedad de factores estresantes, ayudando a la gente ver las situaciones difíciles o desafiantes con una perspectiva más positiva mediante la identificación de un significado personal ante la adversidad. Esto podría, a su vez, conducir a la aceptación y, posiblemente, la valoración de las experiencias negativas. La creencia en un poder superior trascendente también puede servir como un poderoso recurso para las personas, otorgando un sentimiento de apoyo al enfrentar las diversas luchas de la vida. La espiritualidad puede llegar a ser una poderosa herramienta para desarrollar una fortaleza personal que permite enfrentar efectivamente los desafíos de la vida diaria (Schlosser, et. al, 2008). Las últimas décadas han sido testigos de una rápida expansión de investigación para examinar los efectos de la espiritualidad y la religiosidad como amortiguadores del estrés de la vida (Brennan, 2002; Ferraro y Koch, 1994; Miller y Thoresen, 2003; Pargament, 1997). Los resultados de estos estudios muestran que los mayores niveles de espiritualidad y religiosidad conducen a mejores resultados en la salud física y mental, en el enfrentamiento del estrés, en general, como ante las enfermedades crónicas y terminales, en particular. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 29 Walsh (2004) explica que la trascendencia y la espiritualidad son factores y mecanismos importantes para el desarrollo de la Resiliencia. Job (2000), en su investigación con los sobrevivientes del nazismo, dice que la fe es una fuerza que conduce a la supervivencia, apoyando la acción de la persona para enfrentar las dificultades. Werner y Smith mostró que un compromiso espiritual significativo fue muy importante para la capacidad de recuperación a largo plazo. (Werner y Smith en Walsh, 2004). Hay acuerdo general en que la espiritualidad y la religiosidad están relacionadas entre sí pero como conceptos separados (Miller y Thoresen, 2003; Pargament, 1997). Sin embargo, hay una falta de consenso en cuanto a cómo estos conceptos están relacionados. Para algunos están estrechamente entrelazados. Por ejemplo, Pargament (1997) afirma que la espiritualidad representa la "búsqueda de lo sagrado", que casi siempre se produce en el contexto de la religiosidad. Para otros, estos dos constructos son percibidos como independientes entre sí, de tal modo que se puede ser religioso sin ser espiritual o ser espiritual sin ser religioso (Miller y Thoresen, 2003). Lo que parece distinguir la espiritualidad de la religiosidad es que la primera no se define necesariamente con referencia a un sistema de creencias específicas (es decir, la religión), aunque puede ser expresada a través de dicho sistema (Brennan, 2004). Experiencias de socialización saludable se pueden derivar de las afiliaciones religiosas (Elder y Conger, 2000; Pearce, et. al, 2003). Los estudios realizados por Miller y sus colegas han demostrado, por ejemplo, que los adolescentes religiosos tienen un riesgo relativamente bajo para problemas como la depresión y el consumo de sustancias (Miller y Gur, 2002). El apoyo obtenido por medio de la participación en comunidades religiosas también se ha observado como beneficioso en términos de la Resiliencia. Brody, Stoneman y Flor (1996) mostraron que entre familias rurales afro-americanas, la religiosidad formal Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 30 relativamente alta estaba relacionada con relaciones familiares menos conflictivas, así como con una mejor autorregulación entre los adolescentes. Kendler, Gardner y Prescott (1997) reportaron que los adultos con alta religiosidad personal reflejaban comparativamente baja susceptibilidad a la depresión ante acontecimientos estresantes de la vida. Por otro lado, se ha visto que entre los padres que perdieron un hijo en edad lactante por muerte súbita, los de alta participación religiosa mostraron menos dificultades de afrontamiento que los otros, lo cual fue atribuido al tipo de procesamiento cognitivo de la pérdida y la búsqueda de significado en la muerte (McIntosh, et. al, 1993). Los estudios médicos sugieren que la fe, la oración y los ritos espirituales promueven la salud y la curación, que actúan sobre el sistema inmune y cardiovascular (Dossey en Walsh, 2004). Un estudio de pacientes de edad avanzada que se sometieron a operaciones cardíacas mostró que aquellos que se convirtieron a una fe religiosa, tenían una tasa de supervivencia tres veces más altas que los que no lo hicieron (Doka en Walsh, 2004). Del mismo modo, incluso entre las mujeres mayores que habían sufrido la fractura de cadera, las que eran más religiosas se encontraban en mejores condiciones físicas y psicológicas de afrontamiento que las otras (Pressman, et. al, 1990). La participación religiosa, como expresión organizada y comunitaria de un tipo de espiritualidad, en general, se ha visto asociado, por tanto, a mayores índices de Resiliencia, tal como lo expresa Walsh: “Cuando nos enfrentamos a la adversidad, la religión y la espiritualidad nos proporcionan un confort y un significado que va más allá de nuestra comprensión. La fe personal sostiene la creencia de que podemos superar nuestros retos”. (Walsh, 2004, pp. 114). Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 31 2.1.3.- Redefinición de una redefinición de Fe desde la Resiliencia Paul Tillich, por su parte, nos plantea (1976, pp. 7-47; 1984, pp. 164-169) que son pocas las palabras en el lenguaje humano que necesitan una purificación tan grande, semánticamente, como la palabra “fe”, pues se confunde constantemente con la creencia en algo de lo que no se tienen evidencia o en algo que es intrínsecamente increíble, o en cosas absurdas o insensatas. Según este autor, se debe definir la fe de modo genérico o formal (es decir válida para todas las religiones y culturas) como el estado de ser asido por aquello hacia lo que aspira la autotrascendencia, lo último en el ser y en el significado, en breves palabras, la fe es el estado de ser asido por una preocupación última (ultimate concern). El hombre, como todo ser viviente, se preocupa por muchas cosas, sobre todo por aquellas que lo aquejan de modo más concreto, como el abrigo y el alimento. Sin embargo, el ser humano también experimenta preocupaciones de un nivel distinto, trascendente, como son las preocupaciones intelectuales, estéticas, sociales y políticas. Estas preocupaciones, y también las básicas, pueden ser formuladas por cada individuo como una preocupación última o esencial, preocupación que demanda la entrega total de quien la acepta y, a su vez, promete además una realización total. De este modo, se entiende que toda persona ineludiblemente tiene fe (una preocupación esencial), la cual integra (para bien o para mal) todas las dimensiones de su ser (intelecto, emoción, voluntad, interacción) focalizando su existencia en aquel objeto de concernencia fundamental, el cual adquiere un carácter de divino para el que lo experimenta, es “dios” (o Dios, efectivamente). El ser humano, tal como lo plantea Rahner, siguiendo a Heidegger, es un ser “nostálgico”, arrojado a un mundo y a una historia (absurdos, según Heidegger) donde se encuentran abiertos a lo Absoluto, a lo Incondicionado que puede dar coherencia a la Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 32 existencia humana (Cf. Hawes en Kotliarenco, et. al, 1996, p. 101). La persona es concebida, entonces, como un ser “nostálgico” de lo que se intuye como esencial o último, trascendente e inmanente a la vez, aquello que concierne fundamentalmente, como lo plantea Tillich. La espiritualidad es un fenómeno relacional, y es posible ligarlo al concepto que Fromm (2000) llama la “separatidad” humana, que implica una conciencia de separación tanto interpesonal en el sentido humano, como en el sentido ecológico (organismo aparte, aunque relacionado) y con la realidad que trasciende (paradójicamente, de forma inmanente) lo observable. “El hombre está dotado de razón, es vida consciente de sí misma; tiene conciencia de sí mismo, de sus semejantes, de su pasado y de las posibilidades de su futuro. Esa conciencia de sí mismo como una entidad separada, la conciencia de su breve lapso de vida, del hecho de que nace sin que intervenga su voluntad y ha de morir contra su voluntad, de que morirá antes que los que ama, o éstos antes que él, la conciencia de su soledad y su «separatidad», de su desvalidez frente a las fuerzas de la naturaleza y de la sociedad, todo ello hace de su existencia separada y desunida una insoportable prisión. Se volvería loco si no pudiera liberarse de su prisión y extender la mano para unirse en una u otra forma con los demás hombres, con el mundo exterior (…) La necesidad más profunda del hombre es, entonces, la necesidad de superar su separatidad, de abandonar la prisión de su soledad. El fracaso absoluto en el logro de tal finalidad significa la locura, porque el pánico del aislamiento total sólo puede vencerse por medio de un retraimiento tan radical del mundo exterior que el sentimiento de separación se desvanece -porque el mundo exterior, del cual se está separado, ha desaparecido”. (Fromm, 2000, pp. 8-10). Aquí convergen el tema de la espiritualidad con la Resiliencia de un modo evidente y hondo, de tal forma que nuestra redefinición de fe, parafraseando a Tillich (con su propia redefinición), desde los llamados pilares de la Resiliencia (Cyrulnik, 2001, 2002), vínculo y sentido, podríamos expresarla del siguiente modo: Fe es el estado de experimentar un vínculo y sentido fundamental, absoluto, incondicionado. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 33 Así pues, este vinculo y sentido, que podríamos llamar espirituales, son los que permiten la superación de la separatidad humana (de la que habla Fromm), desde una perspectiva cristiana, por medio del encuentro de fe con el Dios-amor, como lo fundamental, lo absoluto e incondicionado. Lo incondicionado es un término recogido por Tillich, no como un concepto sustitutivo de Dios, sino como una “llave para abrir a uno mismo y a los demás la puerta que da acceso al sanctissimum del nombre de Dios, y de la que después se prescinde” (Tillich en Gibellini, 1998, p.95). Tillich define este concepto de modo claro en una de sus notas de su obra “La Era Protestante” (1968), donde expresa lo siguiente: “El término "incondicionado" indica el elemento de toda experiencia religiosa que la hace propiamente tal. Todo símbolo de lo divino expresa una exigencia incondicionada, como en el solemne mandamiento: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente". No se admite que pueda amarse a Dios de manera parcial, limitada y condicionada. El término "incondicionado", o el adjetivo sustantivado "lo incondicionado", son abstracciones que tienen su origen en las máximas bíblicas o en la gran literatura religiosa. Lo incondicionado es una cualidad, no un ser. Caracteriza lo que es nuestro interés último y, por tanto, incondicionado, sea que lo llamemos Dios, o el "Ser como tal", o el "Bien como tal", o el "Verdadero como tal", o de cualquier otra manera. Sería un grave error mirar al incondicionado como a un ser cuya existencia pueda ser discutida; quien habla de la "existencia de lo incondicionado" no ha comprendido en absoluto el significado de esta palabra. Lo incondicionado es una cualidad que se experimenta en el encuentro con la realidad, por ejemplo en el carácter absoluto de la voz de la conciencia, tanto lógica como moral” (Tillich, 1968, p. 81, n.1). En particular, respecto a las experiencias religiosas y a la religión en sí, siguiendo a Tillich (1966), podemos afirmar que la religión es una dimensión necesaria de la vida espiritual del hombre, más allá de la crítica de la religión de la filosofía moderna, para la cual, por muchas razones, la religión es una creación transitoria del ser humano. Para Tillich, en cambio, la religión es una dimensión necesaria, pero no es una función especial, ni una Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 34 actividad distinta, ni un aspecto particular de la vida espiritual, sino la dimensión de la profundidad de todas las funciones y actividades. En particular, la religión no cumpliría una función ética ni una función cognitiva ni una función estética, aunque sea afín tanto a la ética como al conocimiento o a la estética, pero sin identificarse en modo alguno con ellas, por cuanto sería la dimensión de profundidad de cada una de ellas y del espíritu humano en su totalidad. (Cf. Gilbellini, 1998, pp. 94-95). “La religión es la sustancia, el fundamento y la profundidad de la vida espiritual del hombre (…) Y es desde ahí donde se puede dar sustancia, significado último, juicio y coraje creador a todas las funciones del espíritu humano” (Tillich, 1966, pp. 13-18). Es importante observar, además, que la fe y la religión comprendidas en este sentido nos permite relacionarlas significativamente con fenómenos como el de la Resiliencia. En especial si abordamos la particular forma que tienen de experimentar e interpretar (ellos mismo) la vivencia de fe y las expresiones religiosas del pueblo pentecostal, como lo haremos a continuación. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 35 2.2.- Participación eclesial como experiencia resiliógena “Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo que pertenece a Dios, para que proclamen las obras maravillosas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable. Ustedes antes ni siquiera eran pueblo, pero ahora son pueblo de Dios; antes no habían recibido misericordia, pero ahora ya la han recibido.” 1ª Pedro 2:9-10 4 En una nación como la de Chile, que ha sido considerado uno de los países más religiosos del mundo, con un 93,2% de la población que declara creer en Dios, y un 70% que cree, por ejemplo, en los milagros. (Cf. UC-Admimark, 2007). Considerando, además, que en la actualidad el 67% afirma ser católico, versus el 16% que dice ser evangélico, el 4% que profesa "otra religión" y el 13% que declara "ateo" o "ninguna", teniendo en cuenta que el sondeo anterior, del 2006, los católicos eran el 70%, los evangélicos 14% y los que declararon "ateo" o "ninguna" 12%. En esta línea se observa que el 13% afirma haber cambiado alguna vez en su vida de religión, registrándose la conversión más importante la ocurrida de católico a evangélico (42%). El paso del catolicismo al evangelismo, se vio motivado en un 60% de los casos por un evento puntual en la vida. (Cf. UC-Adimark, 2009). Ya en 1990 la tasa de crecimiento anual de los evangélicos se había elevado a 4,8% desde 1970, considerando que entre 1920 y 1940 fue de 2,5% y entre 1940 y 1970 de 3,2% (Fontaine y Beyer, 1991, p. 51). En vista de estos datos el estudio, como ya hemos dicho, del fenómeno evangélico, particularmente pentecostal (que es el estadísticamente más representativo del amplio grupo de iglesias evangélicas), resulta sumamente interesante de investigar. A continuación realizaremos un acercamiento teológico desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno, comenzando con algunas reflexiones generales que vinculan la 4 Nueva Versión Internacional (NVI), edición digital e-Sword, 2007. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 36 eclesiología evangélica con la Resiliencia, para luego dejándonos guiar, especialmente, por las reflexiones teológicas en torno al Pentecostalismo que ha realizado uno de los teólogos chilenos pertenecientes a dicho movimiento, el Dr. Juan Sepúlveda. 2.2.1.- Iglesias y necesidades propiamente humanas Las iglesias cristianas pueden comprenderse de diversos modos dependiendo de la perspectiva teológica que se tenga, pero sin lugar a dudas, las congregaciones eclesiales en general son agrupaciones, compuestas por individuos que comparten un sistema de creencias y prácticas que, en mayor o menos mediada, se basan en la Biblia. Una excelente definición, profunda y atingente al tema que nos convoca, es la que hace Bonhoeffer en su libro “Vida en Comunidad”, donde nos dice refiriéndose a la Comunidad de Creyentes: “El cristiano es el hombre que ya no busca su salvación, su libertad y su justicia en sí mismo, sino únicamente en Jesucristo. Sabe que la palabra de Dios en Jesucristo lo declara culpable aunque él no tenga conciencia de su culpabilidad, y que esta misma palabra lo absuelve y justifica aun cuando no tenga conciencia de su propia justicia. El cristiano ya no vive por sí mismo, de su autoacusación y su autojustificación, sino de la acusación y justificación que provienen de Dios. Vive totalmente sometido a la palabra que Dios pronuncia sobre él declarándole culpable o justo. El sentido de su vida y de su muerte ya no lo busca en el propio corazón, sino en la palabra que le llega desde fuera, de parte de Dios” (Bonhoeffer, 2003, p. 14). Dentro de esta forma de comprender la comunidad eclesial, el elemento teológico, auto-comprensivo y auto-interpretativo de la experiencia y práctica eclesial, resulta sumamente importante. Las comunidades de fe son agrupaciones humanas que comparten una forma de comprender sus relaciones consigo mismos (como individuos y comunidad local y universal), con Dios como realidad incondicionada, con los demás que no forman parte de dicha comunidad (“el mundo”) y con el medio circundante en general (orgánico e inorgánico). De este modo la pertencia a una congregación eclesial Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 37 cristiana determinaría, al menos en parte, la cosmovisión del individuo, y por tanto su modo de afrontamiento a la realidad en su conjunto y de forma particular a los eventos específicos de la vida. Orlando Costas (1975), buscando una concepción amplia e integral de lo que es el quehacer y desarrollo de una comunidad de fe cristiana, nos plantea varias de sus dimensiones en su dinámica relacional con el medio circundante, hacia el cual tiene un llamado, una misión dada por Jesucristo mismo: 1) La dimensión numérica, que se entiende como la integración de personas al reino de Dios, llamándolas al arrepentimiento y la fe en Jesucristo como Señor y Salvador de sus vidas e incorporándolas a comunidades locales de personas que, habiendo tomado decisiones similares, adoran, obedecen y dan testimonio, colectiva y personalmente, al mundo de la acción redentora de Dios en Cristo y su poder liberador; 2) La dimensión orgánica, que se define como el desarrollo interno de una congregación local, o sea el sistema de relaciones entre sus miembros: la forma de gobierno, estructura financiera, liderazgo, tipo de actividades en las que invierte su tiempo y recursos, etc.; 3) La dimensión conceptual, que comprende el grado de conciencia que una comunidad de fe tiene respecto a su naturaleza y misión en el mundo, es decir: la imagen que se ha forjado de sí misma, la profundidad de su reflexión en torno al significado de su fe en Cristo y del mundo; 4) Y la dimensión encarnacional, que tiene que ver con el grado de involucramiento de una comunidad de fe en la vida y los problemas de su ambiente social, o sea: su participación en las aflicciones del mundo; su acción profética, intercesora y liberadora en favor de los débiles y destituídos, o la intensidad de su predicación a los pobres, los afligidos, los cautivos y los oprimidos. (Cf. Costas, 1975, p.68-70). Si pudiéramos sintetizar, en parte, las funciones de las iglesias cristianas, como las entienden las congregaciones evangélicas en general, podríamos aludir al texto bíblico de Hechos 2:40-47, como uno de los sumarios más completos de lo que serían las Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 38 funciones de una iglesia o comunidad de fe cristiana, a continuación se abordará brevemente cada aspecto. Hechos de los Apóstoles, capítulo 2: 40: Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Una comunidad de fe cristiana: evangeliza, es decir, comparte el mensaje de vida plena en Jesús de variados modos de acuerdo a la generación o contexto en el que se encuentra. 41: Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. Una comunidad de fe cristiana: integra a los nuevos creyentes a la familia de la fe. 42: Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. Una comunidad de fe cristiana: es madura en el conocimiento de Dios y lo celebra en hermandad. 43: Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Una comunidad de fe cristiana: es tomada en serio por todos y manifiesta la presencia sobrenatural de Dios en ella. 44-45: Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Una comunidad de fe cristiana: es el lugar especial del amor de Dios entre las personas por medio del servicio mutuo. 46: Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios… Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 39 Una comunidad de fe cristiana: cuentan con instancias de reunión donde celebra en hermandad. 47: y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos. Una comunidad de fe cristiana: tiene un buen testimonio en su medio social desde el cual se van integrando aquellos que el Señor quiere. De aquí podemos desprender que las funciones de las iglesias como comunidades de fe implican, por lo menos, las siguientes (Cf. Floristan, 1991; Wangenveld, 2000; Warren, 1995; Schwarz, 1996, 2000, 2001a, 2001b, 2004, 2006; Deiros, 2006; Gibbs, 2005): A.- Funciones Verticales (relación Dios-Iglesia): A.1.- Función Litúrgica (liturgía): Adorar a Dios continuamente y como pueblo suyo en instancias inspiradoras. A.2.- Función Didáctica (didajé): aprender a ser como Jesús por medio de un liderazgo capacitador basado en las Sagradas Escrituras. B.- Funciones Horizontales (relación Iglesia-Mundo): B.1.- Función Kerigmática (kerigma): Anunciar el mensaje del reinado de Dios de acuerdo a las necesidades del contexto. B.2.- Función Diaconal (diaconía): Atender al que lo necesite por medio del uso de los dones de cada uno. C.- Funciones Nucleares (relación Dios-Iglesia-Mundo): C.1.- Función Koinónica (koinonía): Amar con el amor de Dios a la familia de la fe y al mundo en testimonio y servicio. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 40 C.2.- Función Pastoral (poiménica): Armonizar la organización funcional de la iglesia buscando la guía del Espíritu Santo. Estas funciones podemos graficarlas siguiendo la metáfora espacial (Vertical, Horizontal y Nuclear) del siguiente modo: Desde esta perspectiva que integra sintéticamente varios modelos acerca de las funciones eclesiales, podemos extrapolar a la experiencia humana el siguiente conjunto de necesidades, que podríamos llamar, necesidades propiamente humanas: Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 41 A.- Necesidades Verticales (relación entre lo humano y lo incondicionado): A.1.-Necesidad Litúrgica o de celebración y re-creación: que corresponderían a la necesidad humana de participar (individual y comunitariamente) en instancias de conexión con lo transcendente-inmanente de lo incondicionado (o algún sustituto preliminar) como modo de re-creación o espacio de transformación y/o restauración existencial. A.2.- Necesidad Didáctica o de desarrollo y aprendizaje: necesidad humana relacionada con la búsqueda continua de crecimiento y despliegue del ser personal y sus facultades, junto con la colaboración en el desarrollo de otros. B.- Necesidades Horizontales (relaciones interpersonales): B.1.- Necesidad Diaconal o de relevancia y servicio: corresponde a la necesidad humana de prestar servicio relevante a otros en base a los recursos personales y comunitarios con los que se cuenta, y recibir, a su vez, servicios de parte de otros. B.2.- Necesidad Kerigmática o de identidad y sentido: necesidad propiamente humana de vivir con un propósito definido y una identidad que integre pasado, presente y futuro, y participar en la consecución de identidad y sentido de otros. C.- Necesidades Nucleares (relación e integración): C.1.- Necesidad Koinónica o de vínculo y afecto incondicional: se refiere a la necesidad humanamente universal de vinculación significativa, que implican la aceptación incondicional, el afecto profundo y la conciencia de participación y pertenencia a una Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 42 instancia interpersonal mayor, y que se expresa de modo activo hacia otros y se busca en otros de modo continuo, pero de modo esencial en referencia hacia una realidad incondicional e incondicionada. C.2.- Necesidad Pastoral o de guía y orientación: necesidad de acompañamiento y acompañar a otros en la búsqueda de la satisfacción de todas las necesidades propiamente humanas de modo genuino e integral. Las iglesias o comunidades de fe cristianas, en consideración de lo aquí esbozado resultan, por definición, ser sistemas que facilitan la satisfacción de sus necesidades humanas más hondas (aunque obviamente en la práctica históricamente no sea esto una realidad observable de modo generalizado), teniendo un potencial, por lo menos, desde su conceptualización de origen y propósito. 2.2.2.- Aproximación teológica a la vivencia pentecostal y Resiliencia Seguimos en esta sección, detalladamente, al teólogo pentecostal, Dr. Juan Sepúlveda, específicamente en su “aproximación teológica a la experiencia pentecostal latinoamericana” (Sepúlveda, 2009). Debemos comenzar planteando (como lo hace Sepúlveda citando a Land) que el pentecostalismo, en su expresión mayoritaria, afirma las doctrinas cardinales del cristianismo. Es así que podemos ver en la literatura teológica seria, que este movimiento cristiano mundial ha dejado de ser visto como parte del mundo de las sectas semi o pseudo cristianas, y ha llegado a ser reconocido como la más reciente de las familias confesionales dentro del diversificado panorama del cristianismo. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 43 Sepúlveda nos plantea que la respuesta a la pregunta por una posible “teología pentecostal” sigue siendo compleja, dada, en especial, la gran diversidad existente dentro del pentecostalismo mundial. El Pentecostalismo moderno no tiene un origen histórico único, claramente localizable en un lugar y tiempo determinado, y que hubieron diversos focos de “avivamiento” pentecostal en todo el mundo, en el seno de diversas iglesias o confesiones, y esa diversidad de origen tuvo como consecuencia una variedad de acentos o énfasis teológicos dentro Pentecostalismo. "Lo que une a las iglesias pentecostales no es una doctrina, sino una experiencia religiosa, pero que es interpretada y fundamentada de muy diversas maneras” (Hollenweger en Sepúlveda, 2009). En especial en el caso del Pentecostalismo latinoamericano, donde, a diferencia de Norteamérica y Europa, la literatura no ha tenido un rol significativo en el desarrollo y difusión del movimiento pentecostal. Sepúlveda, conciente de la diversidad de perspectivas teológicas, intenta esbozar los elementos fundamentales de la experiencia común que tienen aquellos que se definen como pentecostales y entre estos aspectos él menciona seis, que citamos y leeremos desde las necesidades propiamente humanas y, finalmente, su vinculo con la Resiliencia: 1.- Experiencia interpersonal directa con lo incondicionado: un encuentro con Cristo resucitado como experiencia fundante. “Lo que constituye la vida o el ser cristiano es, desde el punto de vista pentecostal, una experiencia fundante de encuentro personal con Jesucristo, descrita indistintamente como conversión, nuevo nacimiento (San Juan, cap. 3), nuevo comienzo, cambio de vida, etc. No basta con nacer biológicamente en una familia cristiana, y por lo tanto en el seno de la iglesia. Tampoco con asentir formal o intelectualmente a la doctrina predicada por la iglesia. Se trata de “vivir” la fe, de tener una experiencia de Dios. Usando una imagen bíblica, se puede decir que para los pentecostales, cada cristiano ha de vivir su experiencia de camino a Damasco. A Pablo no le basto con escuchar la predicación de los primeros cristianos. Lo que escucho causó más bien su rechazo y lo empujo a perseguir a aquella comunidad. Lo que Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 44 cambio el rumbo de su vida y lo convirtió en parte de la comunidad que antes perseguía, fue su encuentro personal con Cristo resucitado en el camino a Damasco (Hechos 9:1-16; 26:12,8). Como se expresa muy nítidamente en los “testimonios” pentecostales (“Dios cambio mi vida”, “encontré al Señor y me hizo una nueva criatura”, “yo estaba perdido/a, pero el Señor me encontró”), se trata de una experiencia de cambio: ser cristiano produce una diferencia radical para la persona (…) El encuentro que transforma a alguien en hija o hijo de Dios produce algo completamente nuevo en la persona, algo que incluye y reordena todas los otros factores de identidad, así como también transforma las relaciones consigo mismo y con los otros. Este cambio ciertamente envuelve una decisión de cambiar, es decir, la decisión de aceptar el llamado de Dios que sale al encuentro. Pero el cambio no es puramente el fruto de nuestra decisión. El cambio es hecho posible por la fuerza del Espíritu Santo que obra en nosotros. De allí la importancia del tema del “poder”: se trata de recibir el poder (la fuerza, la energía, la vitalidad, etc.) necesario para vivir de acuerdo a la voluntad de Dios, lo que no necesariamente se corresponde con los valores y estilos de vida que hemos recibido mediante nuestra socialización” (p. 2). El pentecostal experimenta un encuentro personal con lo incondicionado, que sale a su encuentro respondiendo a su necesidad esencial de sentido e identidad (kerigmática) y de vínculo y afecto incondicional (koinónica). Instalándose como un mecanismo protector de la integridad del ser completo, como recurso fundamental para enfrentamiento de todo lo adverso. 2.- Presencia de lo incondicionado como potencia transformadora: El Espíritu Santo como el poder de Jesucristo resucitado en la vida del creyente. “…Para el pentecostal, el Espíritu Santo es el vehículo de la presencia viva y real del Cristo resucitado. El Espíritu Santo es el poder de Cristo resucitado actuando en la persona, transformándola en una nueva criatura. Como en el caso de cualquier tradición cristiana, lo que el pentecostal sabe de Jesucristo lo sabe por el testimonio de las Escrituras, pero ese saber se transforma en vida por la obra del Espíritu Santo. (…) Al menos si uno se basa en lo que se dice en los testimonios' de hombres y mujeres pentecostales en Chile, la misma experiencia fundante de encuentro con Dios se percibe simultáneamente como expresión de la aceptación incondicional por parte de Dios (justificación), como el inicio de una nueva vida (santificación) y como la recepción de un nuevo poder que permite al creyente sostener su nueva vida en un medio habitualmente hostil, y que lo habilita para comunicar y compartir la experiencia con otros (recepción o bautismo del Espíritu)” (p. 2). Los pentecostales vivencian la satisfacción profunda de su necesidad de guía y Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 45 orientación (poiménica) de un modo fundamentalmente (aunque no de forma exclusiva, pues se asigna también gran importancia al rol del pastor) intrínseco, por medio de la presencia del Espíritu Santo en la vida del creyente. Además se observa una conciencia clara, la cual se fomenta continuamente, del gran potencial presente en el interior del “hijo o hija de Dios” que ha recibido la presencia misma del Todopoderoso Dios, la cual lo/la capacita para desempeñar un servicio fundamental (diaconía) como colaborador de la extensión del Reino de Dios en la tierra, Reino de amor, justicia, verdad. 3.- Restauración existencial profunda: El cambio de vida como experiencia sanadora. “Los “testimonios” muestran que la mayoría de los pentecostales perciben el cambio fundamentalmente de sus vidas como una experiencia sanadora, es decir, como la superación de situaciones personales que han bloqueado una vida en plenitud y en amor. Es que para la gran mayoría de la gente, su historia personal y las condiciones de vida de su comunidad están muy lejos de representar el mejor de los mundos posibles. Para ellos, la vida no es un presupuesto, sino un difícil logro diario. La vida es algo a ganar, a conseguir. La vida antes del encuentro con Dios se la percibe como una vida de profunda precariedad y necesidad. Y es precisamente para los “necesitados” para quienes una “buena nueva” tiene sentido. Como dijo Jesús. “los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos” (San Marcos 2,17 y paralelos). Las personas describen la experiencia como un cambio que ocurre en ellos mismos, pero muchas veces también en su entorno. Ciertamente no se trata de un cambio inmediato en las condiciones objetivas de su vida (su condición social, laboral, familiar, etc.), sino en su propia subjetividad, es decir, en el modo de verse a sí mismos y de ver su entorno y la vida en general. Se podría decir que cuando Jesucristo, mediante el Espíritu, toma control de la vida de la persona, esta misma adquiere ahora un control sobre su propia vida del que antes carecía. En muchos casos, pero no necesariamente, la experiencia es tan profunda, que también se traduce en la superación de dolencias o sufrimiento corporales. Es una experiencia que abarca la totalidad de la persona (…) La fe en el poder sanador de Dios ocupa un lugar importante en la espiritualidad pentecostal, pero no se la confunde con la experiencia de salvación” (pp. 2-3). La experiencia de encuentro transformador del pentecostal es vivida como una recreación profunda, una restauración de la existencia completa en todas sus dimensiones (necesidades litúrgicas), y es vivenciado como alegre acontecimiento que incorpora a la persona una honda gratitud y alegría frente al contraste que se da entre la vida vacía y marcada por la adversidad, la pobreza y el sufrimiento (bio-psico-social) y la nueva vida Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 46 que ha comenzado poderosa y paulatinamente a ser reconstruida saludablemente, tanto a nivel personal como familiar. 4.- Pertenencia a lo incondicionado junto a otros: Una Iglesia viva como comunidad de los que han sido transformados por Cristo. “Así como el encuentro con Cristo resucitado mediante el Espíritu, es decir, la experiencia del cambio de vida, constituye a la persona como una nueva criatura, como un cristiano, esa misma experiencia constituye una nueva comunidad, un nuevo pueblo. Lo que constituye a la Iglesia no es la adhesión a común a un Credo, sino la común participación en la experiencia del encuentro con Jesucristo resucitado bajo el poder del Espíritu. Lo que la persona confiesa y afirma cuando se incorpora a la Iglesia, no es la aceptación de una doctrina, sino una experiencia de Dios. (…) Iglesia, para el pentecostal, es la comunidad voluntaria y abierta de todos/as quienes han experimentado la renovación de sus vidas por la fuerza del Espíritu. Es la comunidad que en el nombre de su Señor invita, acoge y envía. A través de su invitación y envío, la Iglesia como comunidad del Espíritu manifiesta su dimensión misionera que es inseparable de su identidad. Como para el cristianismo en general, esta invitación consiste en la proclamación del Evangelio. Pero en este caso, se trata de dar “testimonio”, es decir, contar, narrar como ese Evangelio ha transformado la vida de los que forman la comunidad, mediante el poder del Espíritu Santo. A través de su acogida, la Iglesia hace manifiesto el poder restaurador, sanador, liberador del Espíritu, dotando a cada uno/a y a la comunidad en su conjunto de la fuerza para sostener la nueva vida y para su participación en la Misión de su Señor” (p. 3). La necesidad de vínculo y afecto incondicional, muy ligada a búsqueda de pertenencia significativa es resuelta de modo profundo en la experiencia pentecostal de su comunidad de fe local. Unido a ello se observa la conciencia común de relevancia para el medio social (vecinal, comunal, nacional e incluso mundial) de la misión que poseen aquellos que han sido alcanzados por Dios mismo de modo personal. 5.- Un cambio de comprensión y cosmovisión: La búsqueda de otro lenguaje teológico. “La comprensión de la experiencia cristiana personal como un cambio radical de vida, y de la Iglesia como la comunidad de creyentes que han experimentado esa profunda renovación de sus vidas, presuponen una vivencia de lo humano que hoy en día se describiría como Holística. En otras palabras, se trata de una percepción de lo humano que no opera con las clásicas distinciones entre cuerpo y espíritu, entre emoción y razón, tan propias de la tradición cultural occidental. Desde tal perspectiva, el criterio de la verdad, de lo que tiene Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 47 sentido, no es aquello que sea perfectamente inteligible para la razón, sino aquello que logra movilizar la totalidad del ser humano (…) Por lo tanto, aquellos aspectos “extraordinarios” de la experiencia pentecostal que han concentrado tanto la atención de los observadores externos, tales como la glosolalia, la danza, el llanto, los lamentos, y el conjunto de manifestaciones corporales y/o extáticas que han caracterizado a los “avivamientos” pentecostales, pueden leerse como el descubrimiento de un lenguaje profundo, holístico, para exteriorizar una experiencia que es “indecible” o incomunicable por medio del lenguaje (logos) racional. Por otra parte, deben reconocerse como el lengua]e que diversas culturas, tan legítimas como la occidental, han usado ancestralmente para exteriorizar su experiencia de encuentro con la fuente de la vida, con el Creador. E1 “testimonio”, es decir, la narración de la experiencia vivida y del impacto de esta experiencia en la vida cotidiana personal, familiar y social, aparece como la forma mas adecuada de hacer a otros participes de la misma experiencia, de persuadir a otros a abrirse al Cristo resucitado que se hace accesible de un modo inmediato mediante el poder del Espíritu Santo. (…) La experiencia pentecostal, y el gozo de participar de la libertad del Espíritu, que sopla cómo y cuándo quiere, que ésta posibilita, abre posibilidades de un lenguaje teológico distinto del tradicional, no necesariamente superior ni inferior que el racional, pero ciertamente más significativo para muchos grupos humanos” (pp. 3-4). La experiencia pentecostal se presenta desde su inicio como un vivencia de conocimiento holística, que involucra aspectos cognitivos de tipo racional, pero los trasciende por mucho (trans-racional) llegando a manifestaciones extáticas de contacto y desarrollo profundo de una relación con lo incondicionado que determina el crecimiento y transformación de la personas, tanto de modo radical como paulatino en algunos ámbitos de la vida personal y familiar. Todo esto responde a variadas necesidades propiamente humanas, destacándose entre ellas la necesidad de desarrollo y aprendizaje (didáctica) que en este caso es realizada por medio de la experiencia carismática con el Espíritu e instancias tanto litúrgicas como privadas y cotidianas. 6.- Integración temporal esperanzada: Salvación presente y salvación futura “… Historiadores y sociólogos del pentecostalismo han encontrado muchas evidencias de que las personas que adhirieron al movimiento, formaban parte de grupos sociales que tenían muy pocos motivos para estar satisfechos con las condiciones de su mundo presente y que, por el contrario, tenían muchas razones para soñar con un mundo nuevo. No es Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 48 extraño, por lo tanto, que la expectativa escatológica 5 ocupe un lugar importante en la espiritualidad pentecostal, y que el tema de la segunda venida de Cristo sea un aspecto central de su predicación. Sin embargo, la imagen construida del pentecostalismo por observadores externos como si se tratara de un movimiento únicamente orientado hacia el futuro ultramundano, tiene muy poco que ver con la realidad. Tampoco es cierto que el discurso de la vida presente se concentre en la inevitabilidad del sufrimiento en esta tierra. Por cierto existen muchas expresiones habituales en el discurso pentecostal que parecen confirmar tal imagen: “sufriremos, aquí, reinaremos allá”, “este mundo nada ofrece, sólo ofrece perdición”. Pero si uno escucha con atención los testimonios pentecostales, y en especial la predicación callejera, constatará que lo central es el anuncio de la disponibilidad de una salvación aquí y ahora, posibilidad que aparece avalada o verificada por la propia experiencia del predicador y la comunidad de la que forma parte. Los testimonios pentecostales no dicen que “por haber aceptado a Jesucristo seremos salvos en el mas allá”, sino más bien “soy salvo, porque el Señor me hizo una nueva criatura”, “soy feliz, porque Cristo me salvo”. El testimonio pentecostal no compara primariamente el presente con el futuro, sino el presente con el pasado: un presente de salvación, de una vida rescatada, recuperada, frente a un pasado de perdición. Cuando se habla de “salir del mundo”, no se esta hablando de apartarse de la sociedad: se refiere a la experiencia de dejar atrás ese mundo de vida en el cual la persona no tenía el control y estaba perdida”. (p. 4) El pentecostal tiene certeza del poder restaurador e integrador de la presencia de Cristo por medio del Espíritu en él, pues su vida, su experiencia en la mayoría de los casos lo atestigua de modo fehaciente, a través de la transformación abrupta que Dios ha obrado en su ser (cambio de carácter, recuperación de adicción, restauración de las relaciones, etc.). La necesidad de identidad y sentido (kerigmática) obtenida por medio de la experiencia del amor y poder del Espíritu a la luz del mensaje de libertad (euaggelion) oído y asumido como mensaje personal y testimonial, es suplida de modo profundo, entregado un sólida certeza de un presente “en manos del Señor” y de futuro realmente victorioso. La relación entre las que hemos llamado necesidades propiamente humanas, la experiencia pentecostal y la Resiliencia de acuerdo a todo esto quedan presentadas implícitamente. A continuación se mencionan en forma breve algunos de los 5 Doctrina de los últimos acontecimientos. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 49 mecanismos o características resilientes que son desarrolladas dentro del ámbito de la experiencia cristiana pentecostal: Relación de vínculo significativo, cariño y de apoyo: la compresión (teológica) que tienen los pentecostales acerca de sí mismos, su identidad personal, es una interpretación (basada en los mensajes de Jesús, por ejemplo, la Parábola del hijo pródigo6) que los define como hijos de Dios, adoptados por medio de la fe en Jesús de Nazaret como el Mesías, que les permite concebirse desde un vínculo significativo trascendente (e inmanente) con Dios como Padre, quien resulta ser la figura de afecto incondicional plena y que es experimentada de un modo sumamente real y personal (en especial por medio de las manifestaciones del Espíritu Santo, aunque también como una convicción ante las declaraciones bíblicas de dicha filiación divina para los creyentes). En esta línea, podemos recordar la redefinición de fe que hemos hecho siguiendo a Tillich desde los pilares de la Resiliencia que menciona Cyrulnik: Fe es el estado de experimentar un vínculo y sentido fundamental, absoluto, incondicionado. (Ver p. 21). Vínculo que se establece, como dijimos, con Dios como Padre. Por otro lado, la comunidad local de fe pentecostal es una estrecha red social de vínculos significativos, múltiples y permanentes, donde se incentiva como principio ético básico el amor a los hermanos/as, siguiendo el ejemplo de Jesucristo. Redes sociales y sentido de pertenencia: muy ligado a lo anterior, el participante de una congregación pentecostal se siente integrado a una comunidad de fe, con la cual comparte una experiencia profunda y una visión de la vida, además allí interactúa de modo constructivo y en interdependencia, tanto simbólica como concretamente. 6 Lucas 15:11-32. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 50 Sentido de trascendencia: el potencial que tiene la experiencia pentecostal en particular en cuanto a esto es evidente, ya que en ella vivencia el creyente una honda certeza trascendente, por medio de la acción liberadora de Dios realizada por Jesucristo y manifestada por el Espíritu Santo, lo cual le permite tener una expectativa seria y confiada de llegar a trascender concretamente después de la muerte y tener vida eterna, por medio de la resurrección final. Sentido de propósito y de futuro: la experiencia pentecostal aporta una profunda convicción de sentido en la vida, el creyente logra tener la seguridad de que todo acontecimiento en la vida tiene un buen propósito, si se ama a Dios, quién se mantiene en control permanente pese al aparente caos o dominio del mal (Cf. Romanos 8:28-30) y que el futuro es progresivamente más pleno. Expresión de expectativas altas y positivas: aunque el pentecostal tiene una clara conciencia de su limitación personal (basado especialmente por su experiencia de pasado marginal, sufrido o de variada adversidad), también tiene una nítida conciencia de su potencial como medio de la acción de Dios en el mundo, por medio de la acción del Espíritu Santo en su persona, por lo cual, tiene expectativas altas, positivas y realistas (Como nos dice San Juan 14:12, donde Jesús le dijo a sus discípulos: “De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre”). Oportunidad de participación y contribución significativa al medio social: unido a lo anterior, el cristiano pentecostal, sabe que tienen un llamado imperativo a participar y contribuir significativamente en el medio social por medio del fomento del reinado de Dios en la tierra, que implica el reinado del amor, la justicia, la paz, la igualdad, el bien. Y se suma a esta labor como una misión personal, que involucra el dar su testimonio públicamente (a pesar de toda la oposición social). Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 51 Asignar significación subjetiva y positiva al estrés y su enfrentamiento: el pentecostal puede comprender las graves dificultades de la vida desde una perspectiva muy especial y al mismo tiempo positiva, basado en su experiencia de transformación obrado por el Espíritu Santo y siguiendo el gran número de contenidos esperanzadores que encuentra en las Sagradas Escrituras y que los interpreta no como un mensaje de optimismo sino como la Palabra misma del Dios Todopoderoso para su vida. En la línea de este último punto, vale mencionar como el ejemplo el texto de Santiago 1: 2-4, que es uno7 de los que aborda la temática de la Resiliencia de modo especial y revelador. Aquí realizaremos sólo un breve comentario. “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, 3sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna”. Parafraseando la primera parte de este texto citado, podríamos decir: “Tú que conoces a Cristo como tu salvador y dueño, debes tener como la alegría más profunda y completa cuando estés sumergido en variadas adversidades”. De partida Santiago le habla a los que el llama “hermanos míos” y que corresponde a aquellos que habían experimentado un encuentro de fe personal con Jesús, él cual les había cambiado el rumbo de vida. A ellos les dice que se alegren grandemente en las adversidades, lo cual suena aparentemente absurdo. La palabra griega que se traduce como “prueba” (peirasmos), en esta misma carta se traduce (en el español) como “tentación”, ya que el término podemos entenderlo en un sentido doble, pues se refiere en general a cualquier experiencia difícil, cualquier circunstancia adversa que se deba enfrentar. Sin embargo, desde la perspectiva de Dios toda adversidad es una oportunidad de crecimiento y 7 Un análisis detallado del tema de la Resiliencia en la Biblia se ha pensado realizar en otro lugar, desarrollando lo que sería una “Teología Bíblica de la Resiliencia”. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 52 desarrollo, pero desde la perspectiva humana o del mal, por lo general, es un problema, una posibilidad de caer o destruirse. Las personas solemos centrarnos en las causas antecedentes de nuestras circunstancias o experiencia adversas, dolorosas y/o traumáticas. Por el contrario, el texto de Santiago nos invita a preguntarnos “para qué”, pero no como una ilusa consolación optimista (que se puede conseguir con ingenio y habilidades psicológicas simples), sino con la plena convicción de que Dios, el incondicionado, tiene efectivamente un “para qué” respecto a todas las dificultades. Su “para qué” es según el texto: llegar a tener una firmeza y constancia a toda prueba, pero no simplemente una actitud pasiva de soportar las cosas, sino la habilidad de transformarlas en grandeza y gloria. La palabra que se traduce (en la mayoría de las traducciones al español) por “paciencia” en el texto citado de Santiago es hipomoné8 y debe interpretarse como la virtud de la constancia o perseverancia más allá de toda circunstancia adversa; no se refiere a aquella actitud del que se sienta y agacha la cabeza con derrotismo y resignación ante la dificultad, por el contrario, corresponde a la actitud de aquel que puede sobrellevar las cargas basado en su gran esperanza; no es simple conformismo, sino el vencer la adversidad, pues se sabe que se lleva un camino que va hacia un final pleno. Esta virtud es fruto de la esperanza, de la alegría y de la fe, propias de los cristianos verdaderos. Esta capacidad que las dificultades permiten desarrollar, es lo que hoy llamamos Resiliencia, y Santiago nos insta a que su desarrollo debe llegar a culminación, al punto que podamos ser seres humanos más plenamente humanos, rebosantes de esa vida inagotable que colmo a Jesús, incluso más allá de la muerte, como confiesa el pueblo cristiano. Basado en la experiencia espiritual y en la sencilla comprensión de textos como estos (que en la Biblia abundan, pues se hace cargo del sufrimiento y la adversidad, incluso 8 Ver Kittel, et. al, 2002. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 53 extrema, reinterpretándola y arrojando luz de sentido y esperanza), el pueblo pentecostal se forja como un movimiento constructor de Resiliencia, como una instancia que ha sido el taller de restauración de miles de vidas humanas caídas, que han logrado levantarse para ser aporte silencioso, pero real para innumerables familias, en especial de los lugares más desventajados. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 54 2.3.- Paradojas del Pentecostalismo chileno “Más allá del sol, más allá del sol, Yo tengo un hogar, hogar, bello hogar, Más allá del sol”. Himno Pentecostal Considerando que existe un enorme potencial resiliógeno en la experiencia pentecostal, tal como mencionan, de alguna forma, Fontaine y Beyer en las conclusiones de sus Estudios Públicos: “El pentecostalismo (y grupos afines) marcan profundamente las opiniones de las personas que se incorporan a él. En la medida en que esta imago mundi se hace realidad (y parece que así ocurre), cabe esperar de ellos un estilo de vida ascético y severo en materias morales, una mayor movilidad relativa en términos sociales y económicos, y una actitud pacifista, democrática, independiente y apolítica en asuntos públicos que no tengan carga religiosa” (Fontaine y Beyer, 1991, p. 52). Resultan, sin embargo, variados los aspectos contradictorios y paradójicos en este importante movimiento religioso, tal como lo veremos a continuación siguiendo a Doggers (en Boudewijnse, et. al, 1991, pp. 21-22) con podemos afirmar algunas observaciones “paradójicas sobre esta religión paradójica”: Las iglesias pentecostales, por un parte, fomentan la independencia e iniciativa personal de sus miembros, por medio del énfasis puesto en los dones y el poder del Espíritu Santo que opera en cada uno, pero, por el contrario, también observa que las iglesias suelen estar organizadas de modo fuertemente jerárquico, estableciéndose vínculos de complementariedad, asociados a la dependencia. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 55 En las congregaciones pentecostales existe una amplia libertad para la expresión emocional, en especial en medio de las instancias de culto (liturgias), que suelen ser sumamente flexibles en su horarios de término (“hasta que el Espíritu lo quiera”), pero, por otra lado, los pentecostales se caracterizan por una dirección rígida y un discurso bastante fundamentalista y en ocasiones legalista, lo cual se observa tanto en la predicación como en la disciplina eclesial. Para los pentecostales la sociedad circundante, el mundo, de donde la mayoría ha “salido”, es visto como una realidad antitética a la iglesia donde ahora viven una nueva vida, sin embargo, es algo común en la sociedad chilena (al menos) que la gran mayoría de los participantes de estas comunidades de fe son vistos como ciudadanos ejemplares. Los movimientos pentecostales en general son de carácter apolítico, sin embargo esto mismo los hace un factor político preponderante, en especial por ser un movimiento religioso masivo y uno de los más crecientes. La creencia en la segunda venida de Cristo (parusía) y el énfasis marcado en el fin de los tiempos, se presenta como un contraste paradójico con el marcado interés en la experimentación de la fe y sus efectos (milagros, por ejemplo y éxtasis) en el aquí y el ahora. En la mayoría de las congregaciones pentecostales se enfatiza la fidelidad a la denominación y la sujeción a su liderazgo, pero al mismo tiempo se incentiva la autonomía de las iglesias locales, tanto en su plantación como en su mantenimiento. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 56 Las mujeres tienen un rol sumamente preponderante en las congregaciones (hay profetizas, pastoras, intercesoras, etc.), no obstante, su posición subordinada a los hombres también es enseñada y respetada. Estas son algunas de las paradojas que presentan las iglesias pentecostales, y que nos hablan de un fenómeno muy especial y complejo. Orellana realiza una excelente síntesis de la dinámica del Pentecostalismo chileno, (aunque la hace en referencia a sus primeros años principalmente), que define muy bien este fenómeno social-religioso y algunas de sus implicancias en la vida de sus adherentes, en gran parte han sido históricamente personas pertenecientes a los grupos humanos más vulnerables, carenciados y en riesgo: “… El pentecostalismo en su accionar espontáneo, se constituyó en una fuerza religiosa popular contestataria, que silenciosamente se abrió paso y se legitimó en la sociedad chilena. Las primeras comunidades se establecieron gracias al espíritu de colaboración entre sus integrantes, como a su vez a los espacios de libertad y autonomía que generaron los grupos en su accionar local. Esto permitió a amplios sectores populares, superar en parte la indigencia y marginalidad. Allí, pobres, enfermos, oprimidos y angustiados encontraron un lugar donde fueron aceptados y comprendidos. De ese modo recuperaron su dignidad, lo que les permitió mirar la vida con nuevos ojos y recuperar la esperanza, lo que mas tarde será identificado como “el refugio de las masas”9 (…) Las personas que ingresaron a las comunidades, lo hicieron en forma libre y espontánea, pasando a girar su vida social y religiosa en torno a la congregación local. Fueron personas que asumieron la pentecostalidad, con un fuerte compromiso religioso y que los llevó a dar testimonio de su fe en público y en privado, sin avergonzarse de ello. Este pentecostalismo desarrolló prácticas cúlticas participativas e integradoras, que permitieron a los fieles expresar sus sentimientos de alegría y penas con amplia libertad. Sus miembros, fueron sujetos activos en los cultos públicos o privados. Todos tenían la capacidad mínima para dirigir una oración, despedir un culto, leer e interpretar las Escrituras, visitar, orar, imponer sus manos sobre los enfermos, contar sueños y visiones, compartir y dar testimonio de su fe con su propio lenguaje y cultura”. (Orellana, 2006, pp. 77-78) Es innegable la influencia positiva que puede tener la vivencia de la espiritualidad en contextos como los que aquí se han descrito, sin embargo, la participación en 9 Haciendo referencia al clásico estudio sociológico sobre el pentecostalismo chileno de C. Lalive, 1968. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 57 agrupaciones religiosas puede tener efectos no deseados, lo cual también se aplica al Pentecostalismo, pues se ha observado que “las creencias religiosas pueden ser perjudiciales si nos aferramos a ellos de una manera demasiado literal, rígida o punitivos” (Walsh, 2004, pp. 114), por otra parte Ojeda (2002) advierte contra el fatalismo, entendido como una actitud pasiva hacia la vida, lo que lleva a la conformidad ante las circunstancias; una actitud sana es aceptar lo que no puede cambiar y actuar para cambiar lo que es posible. Los informes de Job (2000) plantean que esta perspectiva ayudó a judíos a sobrevivir en los campos de concentración nazis. Las connotaciones de la religiosidad en general no son siempre positivas, de hecho, a veces puede exacerbar la vulnerabilidad. Tal como se ha visto entre las mujeres y niños que habían estado deprimidos (no así en hombres), la religiosidad personal se encontró que podría estar asociada a un mayor riesgo de depresión en la edad adulta (Miller, et. al, 2002). Los autores sugieren que los síntomas depresivos infantiles, como la culpa, baja autoestima y sentimiento de culpa excesiva en ocasiones pueden distorsionar los mensajes religiosos que hacen hincapié, por lo general, en el altruismo, la empatía y centralización en otros, lo que llevaría a algunas mujeres a ser demasiado sumisas, tendientes a la postergación personal excesiva y carentes de auto-expresión (lo cual pareciera no observarse en la dinámica pentecostal específicamente). Por otra parte, García-Coll y Vázquez-García (1995), sostienen que la fuerte creencia en lo sobrenatural puede a veces tomar la forma de fatalismo (en la línea que lo plantea Ojeda, 2002), y si las personas en riesgo y sus familias llegan a creer que nada se puede hacer para mejorar su suerte en la vida, esto puede crear obstáculos enormes en la mejora de la calidad general de sus vidas. (Cf. Luthar, 2006). Estos son algunos de los riesgos que debe enfrentar el pueblo pentecostal, lo cual queda principalmente en manos de sus dirigentes, quienes pueden, o no, dar una formación teológica sólida, entregado una cosmovisión positiva e implementando Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 58 dinámicas eclesiales saludable que faciliten el afrontamiento adecuado de lo adverso. Tal como lo menciona José Míguez Bonino: “La iglesia es refugio, con la doble connotación del término: el lugar donde hallamos seguridad y nos sustraemos del peligro, pero también el lugar desde el que rehusamos enfrentar y vencer aquello que nos amenaza” (Miguez Bonino en Wynarczyk, 2008) la experiencia pentecostal camina entre dos tendencia, una al conformismo alienante (“opio del pueblo”) y otra al desarrollo humano profundo, desde una espiritualidad sólida que facilita el desarrollo de la Resliencia. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 59 3.- Conclusiones “Gozo da servir a Cristo, Aunque reine oscuridad, Pues en mi alma yo disfruto De divina claridad”. Himno Evangélico El pueblo pentecostal, diverso, paradójico, tantas veces menospreciado, se nos presenta como un fenómeno poderoso en el último siglo, tanto a nivel nacional como mundial. Muchos estudiosos ven el Pentecostalismo como una respuesta a la privación material y social, y a la anomia. Ellos argumentan que este movimiento ayuda a sus adherentes frente a los cambios radicales asociados con la modernización o la globalización, incluida la migración del campo a la ciudad, el crecimiento de las mega-ciudades, la burocratización, la expansión del capitalismo y la pobreza urbana. En este contexto, la congregación pentecostal se muestra como un sistema social unido y solidario, que ayuda a sus miembros respondiendo a las necesidades diarias y a las crisis. La importancia asignada a la sanidad milagrosa, por ejemplo, como solución a problemas específicos, parece ser sumamente atractivo para los más desventajados y carentes de medios y oportunidades de desarrollo. Por otra parte, la estricta disciplina moral pentecostal está asociada a la abstinencia alcohólica, a personas trabajadoras, honestas y dignas de confianza como empleados. El Pentecostalismo también parece fomentar los matrimonios y familias fuertes y estables. Por otro lado, este movimiento (desde una mirada antropológica) se adapta con facilidad a cualquier medio sociocultural, absorbiendo gran parte de la cultura y, al mismo tiempo, rechazando las supersticiones y religiones autóctonas. Es, paradójicamente, un movimiento tanto global como local y es claramente una fuerza a tener en cuenta en el siglo XXI. Comenzó como una religión centrada en el otro mundo (la venida de Cristo, por ejemplo) y ha sido en gran medida Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 60 apolítica, pero hay signos de creciente politización, que sólo puede aumentar su influencia en la escena local y mundial. Comenzó como una religión de las clases marginadas (de los “parias”, al igual que el Cristianismo primitivo), sin embargo, hoy cada vez más miembros de los estratos socioeconómicos medios y altos se integran a iglesias que se enmarcan dentro de la espiritualidad y eclesiología pentecostal, transformándose en agrupaciones con importantes recursos financieros para desarrollar sus proyectos religiosos y sociales, e incluso ser una influencia política relevante. (Cf. Birx, 2005). Los históricamente sencillos, fervorosos, ignorados y muchas veces despreciados pentecostales, se presentan como potenciales constructores de Resiliencia, hombres y mujeres, familias completas, juventudes comprometidas con una causa trascendente, por la cual están dispuestos a sacrificarlo todo, dado que se saben poseedores de todo lo esencial, este pueblo disperso y diverso, sencillo en su discurso, pero complejo en su experiencia, en esta primera década del nuevo milenio, por lo menos, nos interpelan silenciosamente a verlos con un valor renovado como instancia social potenciadora de la Resiliencia y como campo heurístico riquísimo, digno de se abordado sin prejuicios. Sin embargo resulta sumamente importante atender a los posibles desvíos que pueden darse en algunos contextos de congregaciones pentecostales, que en nada ayudan al desarrollo de una salud integral (eco-bio-psico-socio-espiritual) más fuerte, pues, como ya mencionamos en la sección anterior, las experiencias religiosas pueden vincularse con una mayor vulnerabilidad si refuerzan perspectivas rígidas, cosmovisiones fatalistas o una espiritualidad centrada en la culpa (ver pp. 36-37). Por último, cabe mencionar, que esfuerzos como el que hemos realizado aquí, de intentar descubrir la relación entre las experiencias pentecostales, como una Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 61 manifestación de la espiritualidad evangélica, particularmente, y cristiana, en general, tienen como norte ayudar a desarrollar por parte de los implicados en estos movimientos religiosos y sociales, una búsqueda conciente y programática del fomento de aquellos mecanismos generadores de Resiliencia presentes en su quehacer y experiencia, para así llegar a ser, efectiva y ampliamente, Constructores de Resiliencia, en favor de los miles y millones de personas que viven bajo el signo de la extrema adversidad. Terminemos, a modo de epílogo, con las palabras, llenas de Resiliencia, del Apóstol Pablo, quien enfrentó las dramáticas dificultades y traumas de su vida desde una perspectiva semejante a la que podemos observar en muchos de los pentecostales chilenos: “No damos a nadie ninguna ocasión de tropiezo, para que nuestro ministerio no sea vituperado; antes bien, nos recomendamos en todo como ministros de Dios, en mucha paciencia, en tribulaciones, en necesidades, en angustias; en azotes, en cárceles, en tumultos, en trabajos, en desvelos, en ayunos; en pureza, en ciencia, en longanimidad, en bondad, en el Espíritu Santo, en amor sincero, en palabra de verdad, en poder de Dios, con armas de justicia a diestra y a siniestra; por honra y por deshonra, por mala fama y por buena fama; como engañadores, pero veraces; como desconocidos, pero bien conocidos; como moribundos, mas he aquí vivimos; como castigados, mas no muertos; como entristecidos, mas siempre gozosos; como pobres, mas enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo”. Apóstol Pablo, 2 Corintios 6:3-10 10 10 Reina Valera 1960 (RV60), versión digital e-Sword, 2007. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 62 4.- Bibliografía: Anthony, E. J. (1974). The syndrome of the psychologically invulnerable child. En E.J. Anthony & C. Koupernik (Eds.). The child in his family: Children at psychiatric risk (pp. 3-10). New York: Wiley. Argue, A., Johnson, D. R. y White, L. K. (1999). Age and religiosity: Evidence from a three-wave panel analysis. Journal for the Scientific Study of Religion vol. 38 no. (3) pp. 423–435. Bergunder, M. (Ed.) (2009). Movimiento pentecostal y comunidades de base en América Latina: La recepción de conceptos teológicos de liberación a través de la teología pentecostal. Heidelberg: Universidad de Heidelberg. Bonhoeffer, D. (2003). Vida en Comunidad. Salamanca: Sígueme. Bonhoeffer, D. (2004). El precio de la gracia. Salamanca: Sígueme. Boudewijnse, B., Droogers, A. y Kamsteeg, F. (1991). Algo más que opio: una lectura antropológica del pentecostalismo latinoamericano y caribeño. San José de Costa Rica: DEI. Birx, J. (2005) Pentecostalism. Encyclopedia of Anthropology - 5. SAGE Publications. 13 Oct. 2009. <http://sage-ereference.com/anthropology/Article_n700.html>. Brennan, M. (2004). Spiritual and Religious Coping in Later Life. Encyclopedia of Applied Developmental Science. SAGE Publications. 6 Sep. 2009. <http://sage-ereference.com/ applieddevscience/Article_n398.html>. Brennan, M. (2002). Spirituality and psychosocial development in middle-age and older adults with vision loss. Journal of Adult Development vol. 9 no. (1) pp. 31–46. Brody, G.H., Stoneman, Z. y Flor, D. (1996). Parental religiosity, family processes, and youth competence in rural, two-parent African American families. Developmental Psychology, 32, 696-706. Buitrago, X. y Restrepo, L. (2006). Arte y Resiliencia: una propuesta política para la convivencia. Tesis. Bogota: Universidad de La Salle. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 63 Cadell, S.; Karabanow, J. y Sanchez, M. (2001). Community, empowerment and resilience: paths to wellness. Canadian Journal Community Mental Health, 20 (1), 21-35. Coelho Junior, A. G. y Mahfoud, M. (2001). As dimensões espiritual e religiosa da experiência humana: distinções e inter-relações na obra de Viktor Frankl. Psicologia USP. São Paulo, 12 (2), 95-103. Costas, O. (1975). El Protestantismo en América Latina Hoy. San José de Costa Rica: IDEF. Courtenay, B. C., Poon, L. W., Martin, P., Clayton, G. M. y Johnson, M. A. (1992). Religiosity and adaptation in the oldest-old. International Journal of Aging and Human Development vol. 42 no. (3) pp. 249–250. Cowen, E.L. (1991). In pursuit of wellness. American Psychologist, 46, 404-408. Cowen, E.L. (1994). The enhancement of psychological wellness: Challenges and opportunities. American Journal of Community Psychology, 22, 149-179. Cuestas, A.; Estamatti, M. y Melillo, A. (2002). Algunos fundamentos psicológicos del concepto de resiliencia. En: A. Melillo y E. Ojeda. Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas (pp. 83-102). Buenos Aires: Paidós. . Cruz, A. (1998). Las Parábolas de Jesús en el Mundo Postmoderno. Barcelona: CLIE. Cruz-Villalobos, L. (2006). La Hora de Jesús. Santiago de Chile: Poemario 13 en: <http://www.benitapoesia.webs.com> Cyrulnik, B. (2001). La Maravilla del Dolor. Barcelona: Granica. Cyrulnik, B. (2002). El encantamiento del mundo. Barcelona: Gedisa. Cyrulnik, B. (2003). El Murmullo de los Fantasmas. Barcelona: Gedisa. Cyrulnik, B. (2007). De cuerpo y alma. Barcelona: Gedisa. De Antoni, C. (2000). Vulnerabilidade e resiliência familiar na visão de adolescentes maltratadas. Dissertação de Mestrado Não-Publicada, Mestrado em Psicologia do Desenvolvimento, Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Deiros, P. y Miranda, C. (1994). América Latina en llamas. Nashville: Editorial Caribe. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 64 Deiros, P. (2006). La iglesia del nuevo milenio. Buenos Aires: Certeza-Argentina. Deiros, P. (2009). La Realidad de la Globalización. Syllabus del Curso: Análisis Histórico y Social de la Iglesia y de la Realidad Latinoamericana, Programa Doctoral Latinoamericano, UNELA, San José, Costa Rica. Deiros, P. (1998). La acción del Espíritu Santo en la historia. USA: Editorial Caribe. De Mello, A. (1991). Una llamada al amor. Bilbao: Sal Terrae. Elder, G. H. y Conger, R. D. (2000). Children of the land: Adversity and success in rural America. Chicago: University of Chicago Press. Ferraro, K. F. y Koch, J. R. (1994). Religion and health among Black and White adults: Examining social support and consolation. Journal for the Scientific Study of Religion vol. 33 pp. 362–380. Floristan, C. (1991). Teología Práctica. Salamanca: Sígueme. Finamore, D. (2008). Resilience. En Encyclopedia of Counseling. SAGE Publications. 6 Sep. 2009. <http://sage-ereference.com/counseling/Article_n265.html>. Fontaine, A. y Beyer, H. (1991). Retrato del movimiento evangélico a la luz de las encuentras de opinión pública. Estudios Públicos, 44 (primavera 1991). Frankl, V. (1989). Psicoterapia e sentido da vida. São Paulo: Editora Quadrante. Frankl, V. (1991). A psicoterapia na prática. Campinas: Papirus. Frankl, V. (1993). A presença ignorada de Deus. Petrópolis: Vozes; São Leopoldo: Sinodal. Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder. Frankl, V. (1994). El hombre doliente. Barcelona: Herder. Fromm, E. (2000). El arte de amar. Buenos Aires: Paidós. Fry, P. S. (2000). Religious involvement, spirituality, and personal meaning for life: Existential predictors of psychological well being in community-residing and institutional care elders. Aging and Mental Health vol. 4 no. (4) pp. 375–387. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 65 Galende, E. (2004). Subjetividad y resiliencia: del azar y la complejidad. En: A, Merillo, E. Ojeda y D. Rodríguez. Resiliencia y subjetividad. (pp. 23-61). Buenos Aires: Paidós. García-Coll, C. y Vásquez-García, H. A. (1995). Hispanic children and their families: On a different track from the very beginning. In H. E. Fitzgerald, B. M. Lester, & B. Zuckerman (Eds.), Children of poverty: Research, health, and policy issues (pp. 57-83). New York: Garland Publishing. Garmezy, N. (1974). The study of competence in children at risk for severe psychopathology. In E. J. Anthony & C. Koupernik (Eds.), The child in his family: Children at psychiatric risk: III. (pp.547). New York: Wiley. Garmezy, N., Masten, A. S., y Tellegen, A. (1984). The study of stress and competence in children: A building block for developmental psychopathology. Child Development, 55, 97-111. Garmezy, N. (1987). Stress, competence, and development: Continuities in the study of schizophrenic adults, children vulnerable to psychopathology, and the search for stressresistant children. American Journal of Orthopsychiatry, 57, 159-174. Garmezy, N. (1993). Children in poverty: Resilience despite risk. Psychiatry: Interpersonal & Biological Processes, 56, 127-136. Garmezy, N., & Masten, A. S. (1986). Stress, competence, and resilience: Common frontiers for therapist and psychopathologist. Behavior Therapy, 17, 500-521. Gibbs, E. (2005). La iglesia del futuro. Buenos Aires: Peniel. Gibellini, R. (1998). La Teología del siglo XX. Santander: Sal Terrae. Gonzales, J. (1994). Historia del Cristianismo. Tomo I. Miami: Unilit. Green, M. (1997). La evangelización en la Iglesia primitiva. Michigan: Nueva Creación. Grotberg, E. H. (2002). Nuevas tendencias en resiliencia. En: A. Melillo y E. Ojeda. Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas (pp. 19-30). Buenos Aires: Paidós. Grotberg, E., (1997). The International Resilience Project: Findings from the Research and the Effectiveness of Interventions. En B. Bain et al. (Eds.). Psychology and Education in the 21at Century: Proceedings of the 54th Annual Convention. International Council of Psychologists. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 66 (pp. 118-128). Edmonton: ICP Press. Grotberg, E. (1995). A guide to promoting resilience in children: strenghening the human spirit. The International Resilience Project. La Haya: Bernard Van Leer Foundation. Hartman, S. y Winsler, A. (2005). Resiliency. En Encyclopedia of Human Development. SAGE Publications. 6 Sep. 2009. <http://sage-ereference.com/humandevelopment/ Article_n522.html>. Hettler, T. R. y Cohen, L. H. (1998). Intrinsic religiousness as a stress-moderator for adult Protestant churchgoers. Journal of Community Psychology vol. 26 no. (6) pp. 597–609. Holtz, T. H. (1998). Refugee trauma versus torture trauma: a retrospective controlled cohort study of Tibetan refugees. Journal of Nervous and Mental Disease, 186, (1), 24-34. Iglesia Metodista Pentecostal de Chile (2009). Historia, Nacimiento y Consolidación en Chile. Santiago de Chile: Iglesia Metodista Pentecostal. Infante, F. (2002). La resiliencia como proceso: una revisión de la literatura reciente. In: Melillo, A. & Ojeda, E. N. S. (Orgs.). Resiliencia: descobriendo las propias fortalezas. (pp. 31-53). Buenos Aires: Paidós. Jaynes, G. (2005). Pentecostalism. Encyclopedia of African American Society. SAGE Publications. 13 Oct. 2009. <http://sage-ereference.com/africanamericansociety/ Article_n491.html>. Job, J. R. P. P. (2000) A escritura da resiliência: testemunhas do holocausto e a memória da vida. Tese (Doutorado em Psicologia Clínica) Não Publicada, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, São Paulo. Kendler, K. S., Gardner, C. O. y Prescott, C. A. (1997). Religion, psychopathology, and substance use and abuse: A multimeasure, genetic-epidemiologic study. American Journal of Psychiatry, 154, 322-329. Kittel, G. y Friedrich, G. (2002). Compendio del Diccionario Teológico del Nuevo Testamento. Michigan: Libros Desafío. Knitzer, J. (2000a). Early childhood mental health services: A policy and systems development perspective. En J. P. Shonkoff & S. J. Meisels (Eds.), Handbook of early childhood Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 67 intervention (2nd ed.), (pp. 416-438). New York, NY: Cambridge. Knitzer, J. (2000b). Promoting resilience: Helping young children and families affected by substance abuse, domestic violence, and depression in the context of welfare reform. Children and Welfare Reform Issue Brief # 8. New York, New York: National Center for Children in Poverty. Kotliarenco, M.A.; Cáceres, I. y Álvarez, C. (Eds.) (1996). Resiliencia: construyendo en adversidad. Santiago de Chile: CEANIM. Kotliarenco, M.A., Cáceres, I. y Fontecilla, M. (1997). Estado del arte en resiliencia. Washington: OPS. Kotliarenco, M.A.; Cáceres, I. y Álvarez, C. (1999). Notas sobre Resiliencia. Santiago de Chile: CEANIM. Kotliarenko, M.A. y Lecannelier, F. (2004). Resiliencia y coraje: el apego como mecanismo protector. En: Melillo, A.; Ojeda, E. N. S. y Rodríguez, D. (Org.s). Resiliencia y subjetividad (pp. 123-135). Buenos Aires: Paidós. Lalive, C. (1968). El Refugio de las Masas: estudio sociológico sobre el protestantismo chileno. Santiago de Chile: Editorial del Pacífico. Linhares, M. B. M.; Carvalho, A. E. V.; Bordin, M. B. M.; Martins, I M B; Martinez, F. E. (2000). Vulnerabilidade e resiliência na trajetória de desenvolvimento de crianças nascidas prétermo (<1500g) com internação em UTI-Neonatal. In: XXX Reuniao Anual de Psicología, Brasília. Resumos de Comunicações Científicas. (pp. 18-19). Ribeirão Preto: Sociedade Brasileira de Psicologia. Luthar, S. (2006). Resilience in development: A synthesis of research across five decades. En Cicchetti, D. and Cohen, D. (Eds.). Developmental psychopathology: Risk, disorder, and adaptation. (Vol. 3, 2nd ed.). New York: Wiley. Luthar, S. y Cicchetti, D. (2000). The construct of resilience: Implications for interventions and social policies. Development and Psychopathology, 12, 857-885. Luthar, S., Doernberger, C. y Zigler, E. (1993). Resilience is not a unidimensional construct: Insights from a prospective study of inner-city adolescents. Development and Psychopathology, 5, Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 68 703-717. Lyon, M. (2005). Resilience and Protective Factors. Encyclopedia of School Psychology. SAGE Publications. 15 Oct. 2009. <http://sage-ereference.com/schoolpsychology/Article_ n242.html>. Manciaux, M. (2003). La resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona: Gedisa. Maton, K. I. (1989). The stress-buffering role of spiritual support: Cross-sectional and prospective investigations. Journal for the Scientific Study of Religion vol. 28 no. (3) pp. 310–323. Marguerat, D. (1992). Cuadernos Bíblicos 75: Parábola. Navarra: Verbo Divino. Maturana, H. (2001). Emoción y Lenguaje en Educación y Política. Santiago de Chile: Dolmen. Maturana, H. (2003). El Árbol del Conocimiento. Bueno Aires: Lumen. Maturana, H. y Pörkens, B. (2003). Del ser al hacer: los orígenes de la biología del conocer. Santiago de Chile: LOM. McIntosh, D. N., Silver, R. y Wortman, C. B. (1993). Religion's role in adjustment to a negative life event: Coping with the loss of a child. Journal of Personality and Social Psychology, 65, 812821. Melillo, A. y Ojeda, E. (Eds.). (2002). Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós. Melillo, A.; Ojeda, E. N. S. y Rodríguez, D. (2004). Resiliencia y subjetividad. Buenos Aires: Paidós. Miller, L. y Gur, M. (2002). Religiosity, depression and physical maturation in adolescent girls. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 41, 206-214. Miller, W. R. y Thoresen, C. E. (2003). Spirituality, religion, and health: An emerging research field. American Psychologist vol. 58 no. (1) pp. 24–35. Miller, L., Weissman, M., Gur, M. y Greenwald, S. (2002). Adult religiousness and history of childhood depression: Eleven-year follow-up study. Journal of Nervous & Mental Disease, 190, 86-93. Miguez Bonino, J. (1995). Rostros del protestantismo latinoamericano. Michigan: Nueva Creación. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 69 Murphy, L. B., y Moriarty, A. (1976). Vulnerability, coping, and growth: From infancy to adolescence. New Haven, CT: Yale University Press. Munist, M.; Santos, H.; Kotliarenco, M.A.; Suárez, E.; Infante, F. y Grotberg, E. (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Washington: Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ojeda, E. N. S. (2002). Una concepción latinoamericana: la resiliencia comunitaria. En: A. Melillo, A. y Ojeda, E. N. S. (Orgs.). Resiliencia: descobriendo las propias fortalezas (pp. 67-82). Buenos Aires: Paidós. . Orellana, L. (2006). El Fuego y la Nieve: Historia del Movimiento Pentecostal en Chile 1909-1932. Tomo I. Concepción, Chile: CEEP. Pargament, K. I. (1997). The psychology of religion and coping. New York: Guilford. Pearce, M. J., Jones, S. M., Schwab-Stone, M. E. y Ruchkin, V. (2003). The protective effects of religiousness and parent involvement on the development of conduct problems among youth exposed to violence. Child Development, 74, 1682-1696. Pressman, P., Lyons, J. S., Larson, D. B. y Strain, J. J. (1990). Religious belief, depression, and ambulation status in elderly women with broken hips. American Journal of Psychiatry, 147, 758-760. Ramognini, M. (2008). Arte y resiliencia en niños en situación de riesgo psicosocial: Estudio de sistematización de los primeros años de actividad de la Fundación Casa Rafael: 2006 a 2008. Bueno Aires: Fundación Casa Rafael. Ranher, K. (1977). Experiencia del Espíritu. Madrid: Narcea. Royce, E. (2009). Poverty and Power A Structural Perspective on American Inequality. Plymouth: Rowman & Litttlefield Publishers. Rutter, M. (1979). Protective factors in children's responses to stress and disadvantage. En M.W. Kent and J.E. Rolf (Eds.). Primary Prevention in Psychopathology: Social Competence in children, Vol. 8 (pp. 49-74). Hanover, NH: University Press of New England. Rutter, M. (1987). Psychosocial resilience and protective mechanisms. American Journal of Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 70 Orthopsychiatry, 57, 316-331. Rutter, M. (1983). Statistical and personal interactions, facets and perspectives. En D. Magnusson and V. Allen (Eds.). Human development: an interactional perspective (pp.295-319). New York: Academic Press. Rutter, M. (1993). Resilience: Some conceptual considerations. Journal of Adolescent Health, 14, 626-631. Rutter, M. (2000). Resilience reconsidered: Conceptual considerations, empirical findings, and policy implications. En J. P. Shonkoff & S. J. Meisels (Eds.), Handbook of early childhood intervention (2nd ed)., pp. 651-682). New York: Cambridge. Saavedra, E. y Castro, A. (2009). Escala de Resiliencia Escolar (E.R.E.): para niños entre 9 y 14 años. Santiago de Chile: CEANIM. Saavedra, E. y Villarta, M. (2008). Escala de Resiliencia (SV-RES): para jóvenes y adultos. Santiago de Chile: CEAMIN. Salomon, Z. (2002). Situação da criança e do adolescente em Israel: crescendo em ambientes violentos – vulnerabilidade e resiliência. In: Westphal, M. F. Violência e Criança. (p. 7391). São Paulo: EDUSP. Schlosser, L., Brock-Murray, R. y Hamilton, T. (2008). Spirituality. Encyclopedia of Counseling. SAGE Publications. 6 Sep. 2009. <http://sage-ereference.com/counseling/Article_n447. html>. Schwarz, C. (1996). Desarrollo Natural de la Iglesia. Barcelona: CLIE. Schwarz, C. (2000). Hacia una Experiencia Trinitaria de Dios. Barcelona: CLIE. Schwarz, C. (2001a). Cambio de Paradigma en la Iglesia. Barcelona: CLIE. Schwarz, C. (2001b). Los 3 Colores del Ministerio. Barcelona: CLIE. Schwarz, C. (2004). Los 3 Colores del Amor. Barcelona: CLIE. Schwarz, C. (2006). Coloree su mundo con el D.N.I. Barcelona: CLIE. Shapiro, E. R. (2002). Chronic illness as a family process: a social-developmental approach to promoting resilience. Journal of Clinical Psychology, 58 (11), 1375-1384. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 71 Sepulveda, J. (2009). Una aproximación teológica al la experiencia pentecostal. Red Latinoamericana de Estudios Pentecostales, RELEP. 26 Oct. 2009. <http://www.relep. org/index.php?option=com_content&task=view&id=20&Itemid=38> Stegemann, E. y Stegemann, W. (2001). Historia social del cristianismo primitivo. Navarra: Verbo Divino. Tillich, P. (1966). Teología de la Cultura y otros ensayos. Buenos Aires: Amorrortu. Tillich, P. (1968). La Era Protestante. Buenos Aires: Paidós. Tillich, P. (1976). La Dinámica de la Fe. Buenos Aires: La Aurora. Tillich, P. (1982a). Teología Sistemática, Tomo I. Salamanca: Sígueme. Tillich, P. (1982b). Teología Sistemática, Tomo II. Salamanca: Sígueme. Tillich, P. (1984). Teología Sistemática, Tomo III. Salamanca: Sígueme. Varella, A. M. (2003). Resiliência e desenvolvimento pessoal: mais uma possibilidade de se envelhecer. Dissertação de Mestrado Não-Publicada, Mestrado em Gerontologia, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Vanistendael, S. (1995). Cómo crecer superando los percances: Resiliencia, capitalizar las fuerzas del individuo. Ginebra: BICE. Vanistendael, S. (2003). Resiliencia y Espiritualidad: el realismo de la fe. Ginebra: BICE. Vanistendael, S. y Lecomte, J. (2002). La felicidad es posible. Barcelona: Gedisa. Walsh, F. (2004). Resiliencia familiar: estrategias para su fortalecimiento. Madrid: Amorrortu editores. Wangenveld, J. (2000). Iglecrecimiento Integral. Miami: FLET. Warren, R. (1995). Una Iglesia con Propósito. Miami: Vida. Werner, E. (2000). Protective factors and individual resilience. En R. Meisells y J. Shonkoff (Eds.), Handbook of early intervention (pp. 115-132). Cambridge, UK: Cambridge. Werner, E. y Smith, R. (1977). Kauai’s children come of age. Honolulu: University of Hawaii Press. Werner, E. y Smith, R. (1982). Vulnerable but invincible: A study of resilient children. New York: Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 72 McGraw-Hill. Werner, E. y Smith, R. (1992). Overcoming the odds: High risk children from birth to adulthood. Ithaca, NY: Cornell University Press. Werner, E. y Smith, R. (2001). Journeys from childhood to midlife: Risk, resilience, and recovery. Ithaca, NY: Cornell University Press. Wynarczyk, H. (2008). Un ensayo sobre sociología del pentecostalismo en clave política a partir de Christian Lalive D’Epinay y “El Refugio”. Revista Cultura y Religión: Volumen II, Número 2. En línea: <http://www.culturayreligion.cl/articulos_vol2_num2_2008.htm> Yates, T. y Luthar, S. (2009). Resilience. En Encyclopedia of Human Relationships. SAGE Publications. 6 Sep. 2009. <http://sage-ereference.com/humanrelationships/ Article_n445.html>. Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com ¿Constructores de Resiliencia? Algunas aproximaciones desde la Resiliencia al Pentecostalismo chileno. 73 Sobre el Autor: Luis Cruz Villalobos (Santiago de Chile, 1976): Está casado con Isabel Soledad, con quien tienen tres hijos; es Pastor presbiteriano, actual Moderador Sinodal de la I.C.P. de Chile; cursa un Ph.D. en Teología en un programa doctoral latinoamericano; es Psicólogo clínico de profesión; por muchos años ha sido poeta, compositor y artista gráfico aficionado; participa como miembro de la Fraternidad Teológica Latinoamericana y, recientemente, es fundador y director de la red académica y profesional “Centro de Investigación de Resiliencia y Espiritualidad: CIRES”. E-mail:
[email protected] Webs: www.cires.webs.com - www.benditapoesia.webs.com Luis Cruz Villalobos (2009). www.cires.webs.com