Tejiendo una memoria común del conflicto armado en Guatemala
Realizado por Marta E. Casaus Arzú y Vanessa B. Dorda Meneses
Colabora:
Sentencia por Genocidio y Crímenes de lesa humanidad
La sentencia dictada por el Tribunal fue:
"El Tribunal Primero A de Mayor Riesgo condenó este viernes a 80 años de prisión al militar retirado José Efraín Ríos Montt por los delitos de genocidio y delitos de deberes contra la humanidad, y absolvió de los mismos cargos a José Mauricio Rodríguez Sánchez, exjefe de Inteligencia Militar." La condena contra Ríos Montt comprende 50 años por el delito de genocidio y 30 por el delito de deberes contra la humanidad. La jueza Jazmín Barrios señaló al leer la sentencia del Tribunal que "el acusado José Efraín Ríos Montt tuvo conocimiento de lo que estaba ocurriendo -matanza de indígenas en Quiché- y no lo detuvo". (Prensalibre 16/05/2013).
Fotografía de CALDH. Efrain Rios Montt delante de panel de personas desaparecidas en el conflicto
La Sentencia tuvo un gran impacto nacional e internacional, ya que por primera vez se hacía justicia por crímenes de lesa humanidad cometidos por parte de un militar del Alto mando responsable de dichos crímenes.
Pocos días mas tarde el juicio fue en parte anulado y quedó en suspenso hasta el día de hoy.
Otros juicios han sido ganados como
Dos erres, Sepur Zarco, Choatalum y
Embajada de España.
Penedientes de Juicio Creompaz y
Mujeres Achíes.
Anulación de la Sentencia por el Tribunal Supremo
Fotografía realizada por CALDH.
La importancia de una memoria común de género en los conflictos armados
Abordar la violación sexual como un elemento singular durante un conflicto armado es una forma de contribuir a la construcción de una memoria histórica común de género y a que se haga justicia para las víctimas directas de estos actos.
A lo largo de la historia, la posesión del cuerpo de la mujer ha sido una pieza central en los conflictos entre grupos humanos. En este camino que se produce de conquista al otro, las mujeres fueron establecidas como objetos al serles "enajenado" su poder de decisión sobre su cuerpo y la autonomía sobre su vida.
Rita Segato define el "femigenocidio" como el asesinato y la violación sexual masiva de las mujeres en situaciones de guerra por el mero hecho de ser mujeres, con la intencionalidad de destrucción del grupo étnico y especialmente a las mujeres de las comunidades.
La importancia de juzgar actos "femigenocidas"
Es de vital importancia juzgar actos de violencia y violación sexual que se producen durante los conflictos armados en juicios dedicados expresamente para ello, ya que es un "genocidio" y un ataque que se realiza por el hecho de pertenecer a un determinado género y a un grupo étnico.
Fotografía realizada por CALDH
Países donde se han producido actos de violencia sexual reconocidos durante conflictos armados después de la segunda guerra mundial
El control físico y mental de las mujeres mayas, por parte de los militares mantuvieron el control total de las mujeres que fueron violadas al utilizarlas como un arma para destruir sus comunidades, además de someterlas a una "esclavitud sexual", durante su estancia en el destacamento
Fotografía realizada por CALDH. Mujeres indígenas prestando declaración en la audiencia de Choatalum.
¿Hubo genocidio durante esa época en Guatemala?
Finalizado este periodo álgido de la contrainsurgencia durante el periodo de Efraín Ríos Montt, las masacres disminuyeron y se inicia un proceso de transición democrática que termina con el gobierno civil de Vinicio Cerezo, (1985).
Con la firma de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera en 1996, se inicia un periodo de cumplimiento de los Acuerdos, uno de los cuales fue la creación de la Comisión de Esclarecimiento Histórico, (1999).
En sus conclusiones, afirma que, en Guatemala se provocaron actos de genocidio, "porque el ejército identifico a grupos del pueblo maya como enemigos interno y que podían constituir como base de apoyo de la guerrilla". Gracias a los testimonios recabados por la Comisión de la Verdad se iniciaron los juicios por Genocidio en contra de Ríos Montt y otros militares en España y Guatemala, hasta que en abril del 2013, Efraín Ríos Montt fue juzgado por un Tribunal en Guatemala presidido por la jueza Jasmine Barrios.
Masacres durante el punto álgido de violencia en Guatemala
En el citado período fueron asesinados más de medio millón de personas, 75.000 personas fueron asesinadas en 18 meses (Schirmer, 1998), el 95% eran indígenas y de ese 95% casi el 30% eran niños, ancianos y mujeres. (Informe REHMI).
Lo más destacable de estos asesinatos es que se dieron contra población no combatiente e indefensa. De estos asesinatos de personas indígenas: 45.000 están todavía desaparecidas, un millón de personas se vieron obligadas a desplazarse, más de 600 masacres fueron documentadas y 400 aldeas destruidas.
Guatemala es el país de Centroamérica con mayor población indígena, compuesto por 11 millones de habitantes, de los cuales la población indígena representa un 41% del total. De este total de indígenas se clasifican en 21 etnias mayas, la Garífuna, la Xinca y la población no indígena.
La diversidad étnica existente en Guatemala vendrá acompañada de diversos condicionantes de desigualdad y exclusión (Casaús, 2007).
Los índices de pobreza de la población ascienden a un 59% de los que un 83% corresponden al área rural e indígena.
Según el ICEFI,(2017) el Estado de Guatemala, es un estado racista, porque opera con un criterio de discriminación económica en contra de los pueblos indígenas.
Inversión anual del Estado:
2.2 % del PIB en comunidades indígenas, 10. 446 millones de quetzales.
6.5% en comunidades no indígenas, 42.623 millones de quetzales.
Situación socio- demográfica
Para más información https://www.ethnologue.com
Discriminación racial imperante en el país desde la conquista española (I)
En Guatemala el racismo es un condicionante histórico, que emerge desde la colonia hasta nuestros días. La mayoría de la población indígena ha sufrido un racismo histórico estructural. ( Casaus,1992).
Las expresiones en las élites de poder están marcadas por tópicos de inferioridad, prejuicios y estereotipos contra los indígenas frente a ellos que se consideran blancos o criollos.
El racismo es como la tos, no se puede ocultar…emerge de una manera impulsiva, súbita y camuflada en el lenguaje en los chistes y en as bromas. (Halfon, 2006)
El racismo ha permanecido vigente bajo diferentes formas, aunque siempre reactualizándose Este racismo no ha sido combatido por ningún régimen . (Cojtí, 1999).
El racismo estatal e institucional es sistemático y está enmarcado en un sistema de relaciones de poder que no siempre es evidente. ( Velasquez Nimatuj,2006)
Discriminación racial imperante en el país desde la conquista española (II)
El racismo provoca una desvalorización del indígena, a quien le consideran una raza inferior. Guatemala se ha ido construyendo como un estado racista porque excluye a la población indígena no solo políticamente, sino a nivel económico y en el acceso a la educación, a la vivienda y a un salario justo, etc.
Hombre de 30 años, de profesión industrial, que visitando España comentó:
me gusta profundamente España y cada vez me identifico más con ella porque todo es blanco; sus pueblos son blancos, su gente blanca, huele a blanco y no a carbón y leña como nuestros pueblos de indios (Casaús, 2002:63).
Un hombre que se considera blanco, de 55 años, ingeniero civil, doctor en Estados Unidos, dice:
las diferencias se manifiestan en todo, pero sobre todo en su sangre india. Yo abriría las puertas a europeos para que se mezclaran y mejoraran la raza , pues esta raza es peor que la de antes (Casaús, 2002:68).
La exacerbación del racismo
La expresión más dramática del racismo que vive el país se realiza en 1982-84 durante el gobierno del general Efraín Ríos Montt.
En 1980 se produce una crisis oligárquica, una crisis hegemónica, en donde el ejército y la oligarquía realizan un pacto en contra de la población para frenar las conquistas populares y otra crisis por una legitimidad del sistema, puesto que no se ponen de acuerdo en el ejercicio del poder. Los partidos políticos son reprimidos y la represión se generaliza al conjunto de la población. Ello provoca una emergencia del movimiento social y del movimiento revolucionario (la URNG) y surge la población indígena como actor principal de las protestas.
¿Qué es lo que ocurrió entre 1982-1984, para que se produjera un genocidio en Guatemala y no pasara lo mismo en otros países en donde también hubo guerrilla y enfrentamiento con el ejército como en el Salvador y Nicaragua? ¿Qué es lo que cambió frente al anterior?
Los indígenas se incorporan masivamente a la guerrilla y a los grupos insurgentes, como respuesta a la represión, con lo cual, a partir de 1980, las Fuerzas Armadas, el alto mando del ejercito desarrolla una política contra insurgente, con el fin de frenar el auge del movimiento social y de la guerrilla.
El golpe de estado del general Efraín Ríos Montt en 1982, un militar contrainsurgente con una ideología religiosa neo pentecostal, contó con el apoyo de una parte de la oligarquía, con los que llevaron a cabo una política de masacres colectivas que finalizó en un genocidio en contra de la población Maya.
Violación como Arma de Guerra
Tanto diferentes organizaciones dedicadas al estudio de estos actos como son ECAP, UNAMG y CALDH como en diferentes estudios de Marta Casaus, Irma Alicia Velásquez, Vanessa Meneses, con diversos testimonios de estos actos, en los que se profundiza más adelante, coinciden en que:
Las violaciones sexuales fueron sistemáticas y masivas en el marco de la política de los gobiernos militares de Lucas García y de Ríos Montt (1978 a 1983). Se inscribieron como modus operandi en el marco de las masacres que se llevaron a cabo principalmente en zonas rurales e indígenas del país: violaciones múltiples, colectivas y públicas como acto inaugural de las masacres, violaciones de mujeres en sus casas frente a sus familiares, mantenidas con vida un tiempo más para ser reducidas a la servidumbre, violaciones como actos previos inmediatos a su ejecución, en sitios cercanos de las fosas y de forma pública (Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica, 1998).
Violencia sexual en Guatemala durante el conflicto armado
Un claro ejemplo de la violencia sexual como arma de guerra durante los conflictos armados, es el caso de Guatemala.
Los dos primeros documentos que obtienen testimonios sobre esta violencia de género fueron el CEH y REHMI. Estos han servido de base para las posteriores investigaciones sobre el conflicto armado en Guatemala.
Víctimas mujeres en %
período (1980-1984)
Víctimas hombres en %
período (1980-1984)
Ejecuciones arbitrarias
23
77
Tortura
23
77
Desapariciones forzosas
12
88
Violación sexual
99
1
Testimonios analizados de la colección USC SF
Análisis de testimonios en la USC Shoah Foundation
El Visual History Archive® es el portal en línea de la USC Shoah Foundation que permite observar más de 55.000 testimonios en video de sobrevivientes y testigos de diferentes genocidios. Inicialmente existían solo testimonios del Holocausto, pero el Archivo se ha expandido significativamente para incluir testimonios de sobrevivientes y testigos de otros cuatro eventos genocidas: el Genocidio Armenio (1915-1923), la Masacre de Nanjing (1937), el Genocidio Contra los Tutsis en Ruanda (1994) Y el genocidio Guatemalteco (1978-1996).
Los testimonios de Guatemala se recopilaron en colaboración con la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG). USC Shoah Foundation capacitó al personal de FAFG en su metodología de entrevistas.
Conclusiones finales
Después de realizar un estudio de los testimonios proporcionados en la USC Shoah Foundation en los diferentes departamentos del país, se observa la existencia de patrones comunes de comportamiento en las diferentes violaciones sexuales que se produjeron.
Fotografía realizada por CALDH
La violación sexual a las mujeres mayas hasta agotarlas o provocar su muerte no fue un simple accidente en la guerra o un acontecimiento aislado, sino una práctica cotidiana y sistemática de política contrainsurgente, destinada a deshumanizar al otro y convertirlo en un mero ser inerte, generando una sensación de impotencia y vulnerabilidad dentro de las comunidades mayas, además del miedo y la fragilidad.
El deseo de humillación y desmoralización de las comunidades indígenas a través del interés del ejército por eliminar la "pureza sexual" de las mujeres. Esto es de vital importancia en estas comunidades como un imaginario social; El honor de la familia, la comunidad y el valor social de las mismas está relacionado con esta "pureza sexual".
Fotografía realizada por CALDH.
La realización de estos actos en presencia de otros soldados y otras mujeres de las mismas aldeas, especialmente familiares, fue una de las prácticas más fuertes destinadas a avergonzarlas y a mantenerlas aterrorizadas a través del abuso sexual y de la tortura, sin que pudieran defenderse.
Fotografía de CALDH. Mujer maya prestando testimonio en el juicio contra Efraín Ríos Montt
Agradecimientos:
USC Shoah Foundation que gracias a su ayuda y su material se ha hecho posible crear este material.
CALDH que ha cedido las fotografías de los diferentes juicios y actos realizados por la defensa de los derechos humanos en Guatemala.
FAFG que gracias al material recogido ha ayudado a visibilizar la realidad de lo ocurrido durante el conflicto armado en Guatemala.
Secuelas físicas y psicológicas después del conflicto armado
La mayoría de las mujeres entrevistadas soportan un dolor tanto mental como físico que no pueden olvidar.
"Después de la violación ya no me siento bien en mi vida" "Tengo un gran dolor en el corazón".
"Enferma me quede solo con el dolor de mi cintura" "mi columna quedó quebrada".
"K´ax, xakarijo pa K´aslemal". Trad: "Encontraron mucho dolor en nuestras vidas después de todo lo que paso"
El silencio cómplice de la impunidad
Las mujeres víctimas de violación sexual que pudieron ocultar los hechos, optaron por el silencio. La mayoría de las veces el silencio es una manera de evitar la estigmatización, la vergüenza y el sufrimiento, también es una forma de intentar olvidar. Estas mujeres evitan el tema a causa de que se ven como culpables de los hechos.
"Hay otras muchas mujeres que sufrieron eso pero a la gente le da vergüenza contar eso".
3. Violaciones repetidas y continuadas en los diferentes destacamentos instalados en los departamentos.
Testimonio de una mujer Achí de Xabaj, ella junto a otras compañeras fue retenida durante 8 días en el destacamento.
"Allí si que toco duro porque nos violaron allí, toda la gente la violaron, todos los soldados"
"todas las que estuvimos allí nos violaron"
"Solo llegaban y van a violar a una y ya".
"Así estuvieron todas las 8 noches".
Testimonio de una mujer Quiche de San Andrés de Sajkabaja.
"Mi mama estuvo en el destacamento y cuenta como se llevaban a las mujeres bonitas y allí las agarraban. Las trataban como a perros, solo les daban dos tortillas. Tenían que cocinar para los militares"
4. Violaciones al aire libre
Testimonio de una mujer ixil nacida en Chajul. Según su testimonio ella y otra muchacha fueron agredidas cuando huían de la violencia de su aldea.
"Los soldados comenzaron a violar a la muchacha que me acompañaba, quedaron unos 5 o 6 soldados y empezaron a violar a esa muchacha. Me cogieron como un animal, otro ejercito me agarraron y taparon mis ojos y empezaron a violarme a mi. A saber cuantos ejércitos me pasaron dos o tres, solo me sentía al primero. Me quede así tirado pensaron que yo estoy muerta".
Patrón que sigue el ejercito según los testimonios analizados de los diferentes departamentos
Llegada del ejército o los patrulleros a la aldea
Separación de hombres y mujeres, niños/as
Asesinato masivo o desaparición de los hombres
Violación sexual individual o masiva a las mujeres de las aldeas
Testimonios Recopilados por la fundación Shoah
35 Testimonios
25 Testimonios que hablan sobre violencia sexual directamente o indirectamente
10 testimonios que no vivieron actos de violencia sexual ya que eran niños o se desplazaron a las montañas
1. Violaciones masivas en lugares notables de la comunidad: Iglesias, centro cívicos, clínicas..
Mujer Achí cuenta que fue violada en la capilla del pueblo junto a otras mujeres en la masacre de Pambach. Como en otras masacres los hombres fueron separados de las mujeres. Cuando las mujeres se quedaron solas con los niños fueron perpetradas por el ejercito. Debido al dolor que siente no relata con exactitud lo ocurrido. Esta misma mujer después fue llevada a un destacamento donde también fue violada. Se produciría así una violación continuada.
Fotografía realizada por CALDH en el juicio contra Efraín Ríos Montt
Lugares donde se produjeron las violaciones sexuales
Según los testimonios analizados se observa que en los diferentes departamentos existe un patrón de comportamiento. Hay que destacar que no existe diferencia por departamentos sino en el lugar de las violaciones. Los lugares más comunes después de los análisis son:
Violaciones masivas en lugares notables de la comunidad: Iglesias, centro cívicos, clínicas...
Violaciones en las propias casas de las víctimas.
Violaciones repetidas y continuadas en los diferentes destacamentos instalados en los departamentos.
Violaciones al aire libre (estas son las menos comunes).
2. Violaciones en las propias casas de las víctimas
Testimonio de mujer violada en su casa junto a su suegra. Este acto ocurrió durante la masacre de Chichupac.
Diferentes víctimas narraron como el ejercito cito a todas las familias de la aldea a la clínica de Chichupac bajo engaño, ya que prometieron dar juguetes a los niños, pero cuando cuando llegaron separaron a los hombres de las mujeres. A las mujeres les ordenaron ir a sus casas, mientras que los hombres se quedaron allí y la mayoría fueron masacrados.
"No grites si gritas ten mucho cuidado" "Ellos entraron en la casa y me violaron"
"Ellos se fueron pero yo ya no me podía levantar y mi chiquita llorando".
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Nº
5
14
1
15
16
18
19
4
21
13
12
6
7
3
8
9
10
2
11
22
20
23
31
Nº
32
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Nº
26
24
30
28
25
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Nº
29
Nº
Nº
Report "construccion de una memoria comun del conflicto armado (3).pptx19092017 (1).pptx"