Conservacion Del Ambiente

March 26, 2018 | Author: Leidy Cristina Blanco | Category: Kindergarten, Sustainable Development, Curriculum, Learning, Primary Education


Comments



Description

EDUCERE, ARTÍCULOS ARBITRADOS ‡ ISSN: 1316-4910 ‡ AÑO 8, Nº 25, ABRIL - MAYO - JUNIO, 2004 ‡ 181-186 181 DIGNORABOADA Y JOSÉ ESCALONA [email protected] UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ESCUELA DE EDUCACIÓN El origen de la Educación Ambiental en Venezuela se considera como una aportación de los movimientos conservacionistas, dentro de los cuales participaron y siguen participando muchos docentes sensibilizados por la realidad ambiental del país y del globo. Esta tradición se ha visto reflejada en el sistema educativo y sus programas, pudiendo ser percibida en forma explícita o implícita en la mayor parte de los currículos de todos los niveles. Para el nivel de educación inicial (preescolar) su inclusión se hizo desde 1986 con un programa particular, aun cuando, en forma sutil, ha estado presente en los programas pedagógicos propios de este nivel como son la guía práctica y diseño curricular. Palabras clave: Enseñanza, educación, ambiente, currículo, pedagogía y preescolar. Abstract ENVIRONMENTAL PEDAGOGY IN VENEZUELA AND INITIAL EDUCATION Fecha de recepción: 20-03-03 Fecha de aceptación: 17-06-03 PEDAGOGÍA AMBIENTAL EN VENEZUELA Y EDUCACIÓN INICIAL DIGNORA 182 BOADA Y JOSÉ ESCALONA: PEDAGOGÍA AMBIENTAL EN VENEZUELA Y EDUCACIÓN INICIAL hArtículos Introducción acia 1930, con la creación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, comenzó a crecer espontáneamente el movimiento conservacionista venezolano, cuyo objetivo era despertar conciencia sobre la importancia de proteger los recursos naturales mediante la participación social. Tiempo después, el término Educación Ambiental [EA] fue acuñado para definir aquel enfoque socio-naturalista que se abría paso en los sistemas educativos, cuyos primeros antecedentes contemporáneos fueron acuñados en el ³estudio dentro de la naturaleza´ y la ³educación para la conservación´ como mecanismos de la ³educación fuera del aula´ (Pineda, 1993). Todos estos enfoques aparecieron, solapadamente, en los programas escolares desde el siglo XIX y continúan existiendo con sus múltiples imperfecciones, enfoques y derivaciones, quizás, con tres problemas fundamentales: la formación docente, la falta de continuidad y la persistencia de la no transversalidad en algunos niveles (Mayora, 2002). La EA ha sido enfocada como un proceso integrador, vivencial y vehículo potencial para el desarrollo del currículo, especialmente en educación inicial, expresión, que a los efectos de este escrito, usaremos indistintamente del término educación preescolar, ya que lo consideramos indisolutorios, aunque susceptibles de ser aclarados. Conviene así, comentar que la elucidación del término educación inicial no es tarea fácil, pues requiere acudir a otros conceptos relacionados, como el de infancia, los cuales se prestan a diversas interpretaciones desde cada contexto, y reseñar esa pugna no es el objetivo de este artículo, por lo que solamente brindaremos una visión panorámica del asunto. Precisamente, al hacer referencia a la educación inicial resulta complejo establecer una diferenciación concreta entre ésta y expresiones cercanas como educación preescolar, educación primera o educación infantil. No obstante, en los últimos años todos estos términos se han visto ampliados y entretejidos respecto a épocas previas, en las que mayoritariamente se utilizaba la expresión educación preescolar para definir programas formales llevados a cabo en ambientes escolares y orientados a niñas y niños de edades cercanas al ingreso en la escuela básica (Myers, 2000). Por ello, resulta conveniente delimitar que actualmente la educación inicial es aquel período educativo destinado a niñas y niños en los primeros años de su vida y que se produce fuera del ámbito familiar; conducente a tener en cuenta las diversas modalidades educativas que de ese concepto se desprendan, aclarando que, en algunos casos, se especifica como el nivel anterior a la educación básica, mientras que mayormente se integra con ésta para cubrir todo el período previo de escolaridad obligatoria (Gálvez, 2000). Simplificando, se puede decir que la educación inicial se diferencia en dos tipos principales, en función de su finalidad, y de la edad de niñas y niños que atiende. Así, se considera un primer período, que incluye niñas y niños desde el nacimiento hasta los 4 años, en el que las labores prestadas asumen sobre toda una función social de asistencia; y un segundo período, de mayor interés para nosotros, a los efectos de este artículo, que acoge a los niños a partir de los 4 y hasta los 5 o 6 años. Sin duda, el preescolar, principalmente por su estructura física y la tradición, suele ser considerado erróneamente el primer nivel del sistema educativo, dado que tiene una organización de actividades y contenidos, un régimen de funcionamiento de los centros e, incluso, un horario que lo mimetizan con la escuela básica. Por supuesto, dicha concepción y diferenciación se hace en función definitoria de cada programa, lo que no significa que en ambos casos no se compartan orientaciones y funciones comunes. Así pues, recordamos que en el marco de las reformas educativas que actualmente adelanta el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes el nivel de educación preescolar amplia su radio de acción, actualizando sus concepciones pedagógicas y redimensionando las metodologías de trabajo, pasando a llamarse nivel de educación inicial con las connotaciones que ello produzca (Sánchez, 2003). En todo caso, el enfoque de la EA y de educación inicial, desde su origen, ha sido el de ³aprender haciendo´, lo que requiere la incorporación de aprendizajes en el ambiente mismo, exigiendo una educación realista, holística, integrada, multi e interdisciplinaria. Justamente, dos pioneros de esta forma de educar en Venezuela fueron Simón Rodríguez y Andrés Bello. Este enfoque respeta los derechos de niñas, niños, adultos y todo ser vivo, conduciéndolos a ocupar un lugar en los sistemas de valores ambientales de la humanidad (Cordero y otros, 1997). Estas concepciones despertaron una visión renovadora de quienes creen que la educación infantil es más que la preparación para la vida, es un aspecto significativo de la vida misma. La corriente conservacionista En Venezuela la enseñanza conservacionista supera ampliamente los tres cuartos de siglo, siendo vista, tanto como un proceso para el cambio, como un paradigma de pensamiento que presenta una propuesta de acción para que se adopten posturas críticas y participativas sobre la utilización de los recursos; suponiendo, igualmente, una redimensión en la metodología educativa de cualquier nivel y modalidad, donde se disminuya el espurio interés por la fallecida esencia de los textos y en su lugar se incluya el valor que, para niñas y niños, tiene el contacto con los fenómenos naturales y el acervo cultural (Morantes, 1940). Por tal razón, en la educación inicial, se hace necesario un proceso educativo que descanse sobre la base de un aprendizaje en función de experiencias y contacto directo con la realidad de la historia nacida en la vida popular, del trabajo en equipos y con procedimientos fundamentados en la planificación, acción, observación y reflexión (Cordero y otros, 1997). Así, se puede decir que esta corriente educativa refleja los valores expuestos por las sociedades en términos de intereses, conductas y centra su atención en la calidad del ambiente natural (Freites, 1996). De este modo, la educación conservacionista, busca formar un educador infantil con nuevas concepciones sobre la vida, es decir, que incorpore y defienda los valores morales y los derechos de cada especie debe tomar en cuenta estilos de enseñanza que faciliten el desarrollo de habilidades. entendiéndose como un proyecto para el desarrollo del pensamiento. de sus necesidades e intereses. Dicho de otra forma. más bien.sobre el planeta. Puede decirse. sociales y políticas humanas como condición necesaria para el mejoramiento de la calidad de vida (Bellorín. el respeto por otros puntos de vista. actitudes y valores. que de las diferentes funciones que la educación inicial puede cumplir en el desarrollo sostenible de la sociedad venezolana se deriva un reconocimiento cada vez mayor de su importancia. la metodología de la EA. en los cuales se estudien y analicen las causas sociales y naturales desde lo local a lo global con una progresión de continuidad. que se orienta a comprender la complejidad de interacciones entre el ambiente natural y las actividades económicas. la discusión de ideas y el desarrollo de habilidades de comunicación. basándose en la motivación hacia la cooperación. no significa un cambio puntual en el trabajo escolar. el conocimiento infantil estaría abierto a cuestionamientos y actualizaciones constantes dentro de una panorámica ambiental dinámica donde se propone que los enfoques multi e interdisciplinario deben estar presentes como metodología básica para abordar el contenido ambiental y trabajando sobre temas integradores. la del nivel inicial. con el propósito de ubicar a los niños frente a sus propias realidades ambientales (Pineda. especialmente. bajo una concepción sistémica del entorno. Creemos firmemente. educativo. 1993). 1995). Tales estilos pueden orientarse por: Diversidad de actividades: se deben adoptar diversos estilos de enseñanza dependiendo del grupo de niñas y niños. dentro de un ambiente sentido como propio para establecer una relación empática. la determinación de estrategias ambientalistas adecuadas y factibles para su desarrollo en nuestro contexto. debe basarse en problemas ambientales y educativos de nuestro entorno. en otras palabras. Educación y realidad ambiental La EA venezolana. 1982). Los argumentos de carácter psicológico. sino. que pasa por fortalecer los . favoreciendo la dinámica de las estructuras del saber infantil. que el problema actual no es el cuestionamiento del valor de la educación inicial. económico y social justifican sobradamente la atención a este nivel de la enseñanza. sino una transformación sostenible del sistema educativo en el tiempo. de los objetivos que se persigan y de la región que se habite. en la medida que los conocimientos ambientales estén sujetos a indagaciones (Cuevas. Así planteado. en el marco de la educación inicial. Esta es una propuesta hacia la formación docente en el marco del desarrollo sustentable. en el caso de la educación inicial. mediante la experiencia directa. Los programas y el sistema educativo Los programas de la EA tienen que ver con diversas disciplinas o. Por ello. 1996). permite sentar las bases para el desarrollo de actividades concretas hacia el ambiente. pueden nacer de los manuales ni guías de trabajo orientadas a los maestros. etc. que los estilos. siendo fuente inagotable de conocimientos. luego de la inclusión de esta actividad educativa en el VI Plan de la Nación como labor destinada a modificar actitudes y valores en el camino de lograr una conducta positiva de la sociedad venezolana hacia el medio (MARNR. con áreas de trabajo planteadas en su currículo. por los demás y por el ambiente. se medran en el seno mismo de la formación inicial y continua de la red docente. además. se llevó definitivamente a cabo a . el cuestionamiento. Así. Rebolledo y Ovalles. respetar las ajenas. teniendo como centro de interés las relaciones transversales que se establecen a través de los diferentes bloques de contenidos y actividades. Nuestra experiencia dice. para nada. la incorporación formal de la EA en nuestro sistema educativo ±insistimos. explorar diferentes puntos de vista. bajo un estilo de enseñanza que implica niñas y niños involucrados en su propio aprendizaje. Tales concepciones comenzaron a cambiar a mediados de la década de los 80. organizando encuentros entre la comunidad y la institución escolar a fin de fortalecer todos los vínculos sociales en una comunidad integralmente organizada. 1996. 1986).. Interrelación comunitaria: se debe incorporar a padres y representantes.principios de solidaridad. Estas diferencias suelen reflejar los métodos de cada docente con relación a la manera de desarrollar la comprensión y las habilidades cognitivas en niñas y niños. (Bellorín. existía solapadamente desde hacia mucho tiempo±. organizando y planificando su trabajo. partiendo de que el trabajo realizado debe estar organizado para motivar el análisis. lo cual aumenta su propia motivación y les ayuda a tomar responsabilidad por sus acciones. artesanos. es tan importante la visión del Estado en su función docente y la participación de las comunidades en el proceso educativo. la interpretación y evaluación de información ambiental. Muchos docentes creen que las diferencias en los estilos de enseñanza de las distintas áreas de trabajo impiden el estudio integral del ambiente. amor y responsabilidad por sí mismos. bomberos. cuerpos de seguridad. Solución de problemas: la participación le permite a niños y niñas desarrollar la capacidad de diálogo como modo de aclarar sus propias opiniones. mecánicos. la indagación fenomenológica. en la que se apreció la ausencia de una descripción metodológica que abordara el enfoque ambiental en los manuales de orientación y planificación docente. Las orientaciones contenidas en el programa. por lo que se comenzó un nuevo proceso interministerial de capacitación docente. tomando en cuenta el proceso de descentralización. las Direcciones Regionales Educativas y las Universidades. a la cual incorpora . que sustituyera la de 1986. no olvida a la comunidad. protegiéndolo y conservándolo. Por otro lado. la evaluación tuvo como propósito conocer los vacíos existentes y fundamentar una nueva propuesta para la inserción de la EA en las áreas de trabajo correspondientes a este nivel educativo. 2001). objetivos y bloques de contenidos a fin de orientar al diseño de± ³Programas Regionales´ dirigidos a una institución escolar educativo venezolano. por medio de la acción. el Ministerio de Educación realizó otra revisión curricular a finales de los 80. desarrollen su sentido crítico. adquieran habilidades y destrezas. Estos objetivos persiguen que. 1991). de igual forma. El programa ambiental para preescolar está organizado sobre cuatro objetivos básicos con los cuales se pretende realizar acciones que permitan un armonioso desarrollo de niñas y niños al interactuar con su ambiente inmediato. y que fue traducida finalmente en la validación del segundo ³Programa de Educación Ambiental para el Nivel de Preescolar´ (MARNR. 1996). el programa incorpora a la familia por considerar que en el hogar están las bases de la formación del niño. Esto originó una importante necesidad de formación docente en el enfoque ambiental. siendo considerado no sólo el local de trabajo y los recursos didácticos. para elaborar propuestas nacionales contentivas de fundamentos de áreas. actualizado entre 1995 y 1996 y actualmente se encuentra en aplicación. Con todo esto. niñas y niños. evidenciándose una marcada ausencia de programación integrada entre los docentes y la falta de incorporación de estrategias metodológicas basadas en la acción y el análisis de los contenidos ambientales (González. sino también. al cual se unieron posteriormente el CENAMEC. conozcan suambiente.través de programas pilotos en la región central en el año 1986 como resultado de una evaluación llevada a cabo por el Ministerio de Educación y MARNR. 1991). Para el caso específico del nivel preescolar. disfruten plenamente su ambiente. el lugar donde interactúan elementos naturales y sociales (MARNR. han sido consideradas reconociendo los principios biopsicológicos que caracterizan el desarrollo evolutivo del niño en su permanente interacción con su ambiente. Este programa fue iniciado en 1991. aunque es de hacer notar que lamentablemente es poco conocido (Boada y otros. El programa constituye un aliento importantepara los futuros diseños en el Nivel Preescolar o Inicial regional y su organización pretende. se hizo necesario adaptar y contextualizar el programa a los actuales requerimientos estructurales del ³Curricular Básico Nacional´. teniendo como énfasis el desarrollo de las estructuras cognitivas y psicomotoras propias de la evolución humana. el cual es concebido como la posibilidad de integrar la conciencia ciudadana con una concepción global del ambiente. entendiendo éste como un sistema complejo de interrelaciones en el que el ser humano cumple un papel trascendente (Álvarez y otros. compartiendo proyectos comunitarios. tomando todos los elementos componentes del ámbito natural. en el que la relación familiacomunidad-escuela es vista como un proceso interactivo que evita la fragmentación del aprendizaje infantil. Tiempo Histórico y Turismo. En el caso especial del estado Mérida resulta importante mencionar el diseño de un Programa de Estudio para el Área Ambiente y Turismo en la Primera Etapa de Educación Básica. que el niño de la escuela básica conozca y comprenda la ³Dinámica del Ambiente´ y sus relaciones con la ³Actividad turística´. Currículo actual en preescolar y nuevos enfoques Una de las herramientas utilizadas por el docente en el desarrollo de la EA para este nivel es la ³Guía Práctica de Actividades para Niños Preescolares´. decretos. experiencias artísticas.partiendo de sugerencias puntuales de interacción con el preescolar. fundamentada en la estructura del Estado venezolano. 1998). Ambiente integral. Espacio geográfico. ordenanzas y. pretendiendo ayudar a niñas y niños con sus conocimientos y destrezas. Normativa Legal. convenios interministeriales. e incluyendo las manifestaciones culturales. atendiendo a la denominación Área Ambiental y Turismo. la cual forma parte de los principales componentes curriculares de este nivel y contiene un conjunto de experiencias básicas de aprendizajes. los sociales. Para esto. entre otras cosas. estructurándola en cuatro bloques de contenidos: Ambiente. interiorizando el ambiente como el resultado de los fenómenos naturales y las acciones humanas. tomando en cuenta las necesidades e intereses de niñas y niños en función de su desarrollo psicoevolutivo y del ambiente en que se . La creación e implementación de este programa en educación inicial se sustenta en principios como:´Desarrollo integral. en documentos como las Leyes Orgánicas de Educación y Ambiente. científicas y actividades de mantenimiento en la comunidad. en la propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. ahora.´conducente a una evolución plena de la personalidad en el logro de un futuro adulto participativo. iniciando así. brindando a los infantes oportunidades de tener experiencias directas que les permitan integrarse constructivamente a su ambiente. con los materiales y con la comunidad. y si ella fracasa. Por ello. 1998). el sistema corre un gran riesgo. con una alta autoestima. mediante la comprensión de la importancia que estos tienen para la humanidad. en éste se parte de un concepto fundamental en el que niñas y niños puedan autovalorarse. se busca desarrollar la sensibilidad hacia la conservación del ambiente por razón de la observación. igualmente. Otro eje orientador que el docente utiliza en pro de la conciencia ambientalista es el ³Diseño Curricular de Preescolar´. Este nivel es clave en el . No cabe duda. es necesario entender que la EA. participación en la transformación de materiales de desecho en materiales de trabajo y en creaciones artísticas e. Es así como. 1994). Aquí. Así. desde la infancia. La educación inicial debe ser vista como el pilar donde se apoya el resto de los niveles educativos cuyos éxitos son los que garantizan el desarrollo sostenible del país. facilitándoles procesos de aprendizajes y sentando las bases de lo que posteriormente contribuirá al desarrollo de posibles actitudes sociales y científicas en el orden conservacionista (Ministerio de Educación. debido a que. 1992). los cuales realizan funciones de facilitadores del aprendizaje (Ruiz y Sánchez. permitiendo al docente aprovechar la curiosidad e interés nato de niñas y niños. en este nivel. la inclusión de una concepción ambiental integral (Ministerio de Educación. niños y niñas interactúan con el ambiente por medio de la realización de actividades como: paseos. cabe destacar que en todas las áreas deben promoverse las concepciones ambientalistas. incorporando también. en la exploración del mundo fuera del local formal de trabajo. existe un área destinada a promover las bases de una actitud conservacionista a través de la interacción con animales. un área no es suficiente y su existencia es solo una orientación para el trabajo y no una norma a ser vista como camisa de fuerza. que la educación inicial debe ser fundamentalmente ambientalista.desenvuelven. debe soslayar la tradicional concepción parcelada para integrarse como Dimensión Ambiental dentro y fuera del local de trabajo escolar. un cuerpo de sugerencias dirigidas a los docentes y adultos que rodean al niño. cuidado de seres vivos. visitas y excursiones. de niñas y niños con el docente. exploración y descubrimiento de fenómenos naturales y procesos vitales a través de la interacción compleja y variada entre niños. en su trabajo diario. plantas y minerales. en el nuevo enfoque del proceso educativo. no obstante. La enseñanza de valores ambientales desde la infancia es una forma de generar cambios de visión y de apreciación de la naturaleza.mx Lorena Ruiz-Montoya Resumen: Pese a los esfuerzos por conservar los recursos naturales no se ha podido frenar el deterioro ambiental. México / adcastro@ecosur. La EA. a que no logramos tener conciencia y actitud de respeto hacia la naturaleza.pdf Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza Adriana de Cas tro Cuéllar El Colegio de la Frontera Sur.mx Jorge Luis Cruz Burguete El Colegio de la Frontera Sur. Así pues. así como también. destrezas y la autoformación de un código de comportamiento concerniente a la calidad de vida. debe comenzar desde el nivel inicial dado que en niñas y niños debe inspirarse su deber como protectores activos del medio que les rodea. psicomotoras.ula. ofreciendo al docente oportunidades brillantes para facilitar eficazmente el proceso de aprendizaje infantil en el camino de lograr el desarrollo de habilidades cognitivas. por el contrario. permitirá una formación más duradera que deberá ser reforzada en el transcurso de la vida. En este trabajo se analiza el contenido del libro de texto de Ciencias Naturales de quinto grado de primaria y realizamos . como defensores de la paz y como constructores de un presente que será futuro.saber. el desarrollo de habilidades de pensamiento.ve/bitstream/123456789/19873/2/articulo6 . y. advertida como dimensión integral. posiblemente. México / jcruz@ecosur. las relaciones sociales y la problemática ambiental con sus causas y efectos. debido. socioemocionales y de lenguaje. la EA presentada con visión transversal en el currículo de educación inicial involucra la capacitación holística del niño. Las primeras experiencias son decisivas y cualquier tipo de inapropiada intervención tendrá su impacto negativo. debido a que en los primeros años de vida del niño es cuando se establecen las bases de la personalidad y la inteligencia.proceso de formación del ser humano. http://www. una conveniente orientación. Aunque es ampliamente conocido que la extinción de los seres vivos es un proceso nat u ral. 1997.. El contenido del programa oficial y sus ejecuciones aportan información valiosa sobre la problemática ambiental. en la actualidad está ocurriendo a una tasa inusual. Tillman.. coincidiendo en que es imperativo tomar conciencia de esta problemática ambiental (Kinne. Chiapas. y por el Posgrado . 2000. Palabras clave: educación ambiental. incluyendo las de los científicos. conciencia. sinembargo. Desde las últimas décadas estos fenómenos han adquirido gran importancia en las agen das de todas las naciones y organismos internacionales. a través de la beca de posgrado otorgada a ACC (Registro 193810). 2000). Contexto sociopolítico y económico ac tual de la conservación biológica1 La cri sis ambiental del presente se caracteriza por la aparición de fenómenos de escala mundial como el cambio climático. es ineficiente para promover valores ambientales en los niños como el respeto a la flora y fauna. aparición de plagas por ciertas prácticas agropecuarias. 1999. en múltiples especies. quienes advierten que el deterioro ambiental pone en riesgo la supervivencia de innumerables especies. y los programas de educación básica estén definidos con base en las prioridades. Stu art et al. Mejía. incluyendo la humana (Kinne. contaminación de mares y ríos y el agotamiento de los recursos pesqueros (Demo et al. 1997). tanto por parte de estudiosos como de ciudadanos. Pese a los esfuerzos de conservación no se han logrado disminuir los problemas ambientales. deforestación y desertificación. Para alcanzar esta conciencia ecológica es importante que los gobiernos lo cales se involucren. Se les entrevistó y pidió que respondieran un cuestionario para identificar si los contenidos del libro de texto ofrecen una enseñanza de valores éticos-ambientales.. conductas. y verificar si el niño expresa dichos valores. adelgazamiento de la capa de ozono y pérdida de biodiversidad. por ello este tema ha adquirido relevancia. y otros más focalizados como degradación de tierras.observaciones sobre la conducta de alumnos de este grado en dos escuelas de San Cristóbal de las Casas. las características particulares y la identidad cultural de la región (Agnieszka et al. actitudes. 2006). efecto invernadero. 1 Este trabajo fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). como consecuencia de las actividades de los seres humanos (Stu art et al. valores. y el manejo responsable del agua y desechos. 2005). 2000). agotamiento de las aguas subterráneas.. Agradecemos a las supervisiones escolares de la Secretaría de Educación Pública (SEP). y se le de fine como el que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (Bermejo. 1997. particularmente a Nancy Zamora por su valioso apoyo por la búsqueda de información. religión. pueden mencionarse el reconocimiento más pro fun do de la codependencia con la naturaleza. clase económica-so cial. 2002. cambiar nuestra actitud y generar un pensamiento distinto en la humanidad. 1997. Foladori. 1995). como la presencia de una ³crisis en la civilización´. las calles. Toledo. Leff. por todas las facilidades otorgadas. 2001. que debería hacernos repensar y reflexionar críticamente. 2006). 2003. 2000a. los parques y escuelas no se puede dejar de preguntar: ¿Qué hacer para tomar conciencia del respeto que merece la naturaleza? ¿Cómo fomentar valores que fueron parte de antiguas civilizaciones donde prevalecía el respeto y admiración a los elementos naturales? En tre otros. y a todas las niñas y niños involucrados que colaboraron para la realización del trabajo de campo. Mejía. Reyes. a la Secretaría Estatal de Chiapas. para enfrentar el grave deterioro ambiental mundial (Kinne. Gracias al Duncan Golicher por sus comentarios y sugerencias a una versión previa. así como al Sistema Bibliotecario de ECOSUR. cultura e ideología. reconociendo una conciencia de especie con una identidad más allá de la raza. a las escuelas primarias públicas participantes de la ciudad de San Cristóbal de las Casas. Sosa. Así. Ética y valores en la educación Al observar los mercados. 1997. nacionalidad. En el Quinto Programa de Acción Medioambiental de la Comisión Económica Europea (CEE) se retoma el concepto de desarrollo sostenible.de ECOSUR a través del Programa de Apoyo de Tesis de Maestría (PATM). Novo. destaca la visión del desarrollo sostenible. 1997. Chiapas. la fascinación por la diversidad . Rozzi. el cual se encuentra en el Informe Brundtland (1988). han venido surgiendo algunas perspectivas teóricas que pretenden influir en las acciones de todos los gobiernos. Sin embargo. es inevitable agregar nuevos temas de de bate. donde se incluye una crisis ecológica con efectos a escala planetaria. que se propone como objetivo básico disminuir el impacto ambiental negativo y promover el bienestar del ser humano. la admiración por la generosidad de la Tierra. el respeto a la vida en cualquiera de sus manifestaciones. la benevolencia de plantas y animales. se fortaleció con el establecimiento de la propiedad privada que privilegia el interés in di vid ual por sobre el interés colectivo. a su vez. 2001. y procura el bienestar de ambas. esta ética plantea que la crisis ambiental demanda un cuestionamiento acerca de los modos en que habitamos y conocemos el mundo (Rozzi. se trata de mantener las especies biológicas. 2007.. Turner et al. La noción que los nativos poseen de los recursos ecológicos de su entorno son parte de un conocimiento ecológico implícito ubicado dentro de un contexto cul tural y fa mil iar. Di a logues Pour la Terre. Para solucionar la cri sis ambiental. Hay evidencias de que varios pueblos indígenas tienen interés en conocer las causas del deterioro ambiental y las consecuencias que ponen en riesgo su manera de vivir y. La actitud de lais sez-faire (dejar hacer lo que se quiera) está basada en la concepción de que hay recursos naturales ilimitados para servir a los seres humanos. y. y transmitido a través de la socialización (Chantita y Leimer. Además. 2001). está ubicado en un sitio y entorno ambiental determinado. du rante el foro llevado a cabo en Lyon. Esta concepción sobre el uso ilimitado de la naturaleza trajo como consecuencia una explotación irracional de los recursos naturales generando un rápido y extenso deterioro ambiental.. En el año 2002. el cual ha prevalecido ampliamente hasta fines del siglo XIX (Rozzi. asimismo. por definición. 2007). por lo cual esta manera . este conocimiento ecológico tradicional. Shepardson et al. y al mismo tiempo impulsar procesos o mecanismos que satisfagan las necesidades de los humanos (Kinne. La ética ambiental presenta distintos matices filosóficos respecto al modo de relacionarse con la naturaleza. 2001). 1997). solidaridad. se destacó una conclusión contundente: es imprescindible impulsar la ética y los valores humanos como justicia. 2002). igualdad. lo cual demuestra la existencia de más de una ³ética´ que rige a todos por igual. por ende. Se difundió con los conquistadores y colonos europeos. algunos en franca contraposición. s/a).ecológica y la humildad ante la majestuosidad de los paisajes y recursos naturales. tolerancia. 2001). La ética ambiental concierne a las sociedades humanas condicionando su relación con la naturaleza e impacto sobre la misma. protección al ambiente. Francia ³Globalisation Sus tain able De vel op ment: Is Eth ics the Miss ing Link?´ (Earth Di a logues. su cultura (Turner et al.. podría amortiguar algunos efectos negativos del proceso de globalización (Shaileshkumar y Gardner. paz y derechos humanos. en consecuencia. y. Turner et al. 2005. Mejía. Fernández-Manzanal et al. quien invita a establecer una nueva forma de relación con la naturaleza: en lugar de ver al planeta como un bien que nos pertenece. 2007. reemplazada por otros enfoques.. 2001. 1997. 2001). Rozzi. 2003.. La ética biocéntrica plantea que la biodiversidad tiene un valor intrínseco. quienes reflexionaron sobre un punto primordial. Fernández-Manzanal et al.. La visión antropocéntrica trata sobre el manejo racional de los recursos naturales por un mayor número de per so nas du rante el máximo tiempo posible. Esta visión puede observarse parcialmente en lo que el Informe Bruntland (1988) señala como noción de desarrollo sustentable (Kinne. Kostas et al... Por lo tanto. Turner et al. En esta discusión también es importante recordar a filósofos como Passmore. Reflexionar sobre esta ética implica pensar el problema no en términos de ³hom bre-naturaleza´. En cambio. 1997. Turner et al. 2007). 1997. aparentemente. 1997. concibiendo a la Tierra como un espacio vi tal que hemos de compartir con responsabilidad para conservarla (Kinne. 2001. 2007). 1998). Callicot. pues más que requerirse una ética nueva. pues integra el bienestar so cial con la conservación de la diversidad biológica y cultural. la naturaleza es vista como una producción buena para el consumo. Shepardson et al. 2006). 2001. La ética ambiental se basa en elementos como el respeto y solidaridad. se debería pensar en la Tierra como una comunidad a la que pertenecemos (Kinne. Es una perspectiva muy parecida a la que los nativos del continente americano han tenido por miles de años y todavía está arraigada a su cultura (Rozzi. el valor está centrado en el beneficio de los seres humanos. un depósito de recursos al servicio del hom bre con un valor utilitario desde fines del siglo XIX. Turner et al. el problema consiste en el insuficiente número de per so nas que viven de acuerdo con principios éticos (Kinne. Finalmente. 2007.de tomar lo que se quiere sin restricción alguna fue. 2003.. 2001.. Esa ética fue cobrando fuerza desde mediados del siglo XX con la ética de la Tierra formulada por Aldo Leopold (1949). la perspectiva ecocéntrica estima que los seres humanos son considerados como componentes de los ecosistemas y otorga un valor moral a las especies que constituyen las comunidades biológicas. Kostas et al... por eso se privilegia a las especies biológicas y se excluye al ser humano de muchas áreas naturales (Rozzi. Shepardson et al. 2001). incluyendo al homo sapiens... Rozzi. sino en términos de ³ser . Frankena y Shrader-Frechette. cabe mencionar el enfoque ecosocial o biocultural. Agnieszka et al. 2001. 2001. Fernández-Manzanal et al. 2000. conocimientos y opiniones que recibe en su entorno académico y so cial (Savater. ante todo. si él mismo es producto de un modelo educativo? Jean Piaget afirmó que la ética no puede enseñarse como una asignatura más. como las mercadotécnicas. 2000). incide en la reproducción o transformación de actitudes. económicas y socioculturales. formando parte de la naturaleza.. así como suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos.. 1978. Para expresar y sostener valores que generen nuevas actitudes de los seres humanos para con la naturaleza. 2006). habría que preguntarse: ¿hasta dónde el maestro puede asumir una actitud crítica. Sirmo et al.... sino que las propias referencias y actitudes personales de los mae stros son determinantes en este proceso educativo.humano en la naturaleza´. desde las orientaciones científicas y tecnológicas. sino que debe abordarse desde cualquiera de las áreas del conocimiento que se instruye. 2006. 1997). Mejía.. La ética ambiental y la conciencia ecológica inician cuando los seres humanos nos reconocemos como especie. Quien pretenda ser educador deberá ser. Agnieszka et al. Shepardson et al. Quienes nos dedicamos a la educación nos preguntamos: ¿Para qué se educa? Educamos para satisfacer una demanda que responde a estereotipos personales y sociales que se desean legar a futuras generaciones. Ap ple en González. intelectuales y mo rales que le exigen tanto la sociedad como el medio ambiente específico al que está especialmente destinado (Durkheim en Savater. 2003.. crítico.. La institución educativa es reconocida como formadora de valores en la sociedad y. 2007). Kinne. 2000. Sin embargo. Kostas et al. De acuerdo con lo an te rior. 2007. 2000. 1998). lo cual supone examinar nuestra jerarquía de preferencias. al igual que la familia. 1997. Savater. Fernández-Manzanal et al. 1993. 2007). 2007). Sosa.. 2003. creencias mo rales y comportamientos (Hart. 2005. 1997. convicciones. 1997. Los contenidos y formas de abordar la educación tienen inevitablemente un conjunto de principios éticos característicos (Fernández. 2006. se de duce que no sólo incumbe a los niños el aprendizaje de la ética. Con esta perspectiva ética hay que revisar la dirección y sentido de las actividades humanas. Fernández-Manzanal et al. es preciso que . Revisar y analizar los contenidos. incluyendo las morales (Kinne. Sirmo et al. y se esperaría que se respaldara con las actitudes de los mae stros y su relación con los alumnos (Savater. Kostas et al. y reflexionamos que nuestras acciones tienen un efecto sobre otras especies (Kinne. 1996). y 3) considere el sentido del ser an tes que el valor de tener (Kinne. las políticas nacionales retoman los propósitos de la educación ambiental de la Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Estocolmo. donde se . en 1972. pues los seres humanos no somos los únicos consumidores de recursos ni podemos tener una visión exclusivamente utilitaria de otros seres vivos (Kinne. Agnieszka et al. En los países nórdicos el tema del ambiente se enfoca tanto en los aspectos físicos como sociales. 2001. 1997. 1997). El Reino Unido. Políticas de educación ambiental internacionales y su influencia en México En 1948 la UNESCO analiza el contenido de los temas ambientales en el ámbito escolar. es ilustrativo difundir las actitudes positivas hacia el medio ambiente de las sociedades indígenas. Escandinavia y Francia son pioneros de este movimiento. 1997. 2001. privilegiar los derechos colectivos ante los derechos privados. Shaileshkumar y Gardner. Mejía. esto es. Leff. comparten y dependen de la naturaleza para su permanencia en el tiempo (Kinne.. Desde fina les de los sesenta estas experiencias inician con un fuerte tinte conservacionista. Este movimiento dio origen a organismos institucionales como el Coun cil for En vi ron mental Education en el Reino Unido.. Turner et al. se le conciba puramente como un depósito de ³recursos naturales´.. lo cual significa que la memoria colectiva se erosiona inexorablemente por ignorancia o desprecio (Reyes. Desafortunadamente este conocimiento se va perdiendo. En México. 2005. ya que puede favorecer el bienestar social y la conservación de la diversidad biológica y cultural (Rozzi. 2006). 2003).cada per sona: 1) sea solidaria con el planeta. económicos. campesinas y urbanas. impulsado por la creciente conciencia del deterioro ambiental. 2005. que intenta coordinar las actividades. culturales. 2000b. s/a). las innovaciones fueron viajes de campo y otras actividades que propiciaban el contacto con la naturaleza. Mejía. No es posible que cuando nos referimos a la ³naturaleza´. 2006). Esto significa que además del ser humano existen miles de especiesdel reino vegetal o animal que viven. Agnieszka et al. Suecia. Del mismo modo. y se recomienda que el estudio del medio empiece en el entorno inmediato (González. En el análisis ético ambiental es imperativo reconocer el sa ver ancestral en la relación y aprovechamiento del ambiente. 2) vea el bien común fundado en la gestión colectiva de los bienes comunes de la humanidad. la voluntad que les permitirá actuar. la diversidad y particularidades de su región (González.enfatiza a la educación como base de la política ambiental. celebrado en Munich. Ella estimula la formación de sociedades socialmente justas y ecológicamente equilibradas. A finales de 1992. En su Tratado de Educación Ambiental para las Sociedades Sustentables y Responsables afirma que la educación ambiental: Es un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida [«] tal educación afirma valores y acciones que contribuyen a la transformación humana y social y a la preservación ecológica. La Declaración de Dublín y el Consejo de Ministros de Educación de la Comunidad Europea en 1992 recomiendan una perspectiva interdisciplinaria y vincular a los centros de enseñanza con la comunidad lo cal. los valores. Ese mismo año en la Reunión de Río y el Global Fo rum nuevamente se resalta adoptar nuevas actitudes y comportamientos ambientales colectivos e individuales. en Rico. la cual concibe a la educación ambiental como: Un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad toman conciencia de su entorno. El Simposio Internacional de Educación Ambiental. Durante esta década. donde . una de las características que la educación ambiental ha adquirido en Europa. 1993. que establecieron pautas de acción y prioridades para el fu turo. Estados Unidos. la experiencia. En 1989. y la Conferencia Internacional de Moscú en 1987 derivaron en la propuesta para la década de 1990. 1992: 9). individual y colectivamente. se hace un balance importante de muchas experiencias y logros de estas naciones. se publica en Frank furt la Carta Europea sobre el Medio Ambiente y Salud. adquieren los conocimientos. y los Postulados de Tbilisi. las competencias. 1992). actitudes y valores (Rico. en gen eral. Canadá y Australia estener un enfoque demasiado centrado en la conservación de la naturaleza (green environment). que incluye asuntos de política gen eral y acción ciudadana. en el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental celebrado en la ciudad de Guadalajara. Georgia. en esta última se redunda en la participación. México. para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente (Congreso Internacional de Moscú. En los últimos años. González. URSS en 1977. 1996: 27). que conserven en tre sí una relación de interdependencia y diversidad (González. 1996). 1996). se desarrollaron en el país proyectos orientados a fortalecer los aspectos ambientales dentro de la currícula oficial (González. 1997. Esta perspectiva está influyendo en México y dificulta que la educación ambiental tenga un enfoque articulado con las problemáticas económicas y patrones socioculturales lo cales. y que es necesario respetar la flora y la fauna. FernándezManzanal et al. 2007.. ¿por qué no?. 2006. Shepardson et al.. Shepardson et al. 2007. Kostas et al. 2007). 2006. Para este fin existen valores que deberían enseñarse como: reconocer que somos parte y codependemos de la naturaleza (Kinne. fascinación. hasta ofrecer nuestras reverencias por la naturaleza. capacitar y fomentar acciones ciudadanas para proteger el ambiente. Esta información detallada sobre la ecología podría contribuir a una posible solución de la problemática ambiental. 2007... 2003. Sin em bargo. La sociedad debe tener información suficiente para entender el problema y al mismo tiempo colaborar con los profesionales en la aplicación de las soluciones.. interacción creadora que redefina el tipo de per sona que .. 2008). Strain.. Galán et al. Aivazidis et al. particularmente lo cal (Agnieszka et al. González y da Silveira. sin embargo. La literatura sugiere una correlación de moderada a fuerte entre el conocimiento ambiental y las actitudes de los alumnos que participan en programas de educación ambiental por un lapso de varias semanas. 2003. 1978. 2005. Kostas et al. Sirmo et al. Aivazidis et al. 1996. Fernández-Manzanal et al. es ineludible tener benevolencia. 2006. Chantita y Leimer. No basta con admirarla. Un objetivo de la educación ambiental es transmitir conocimientos... esta educación debe ir más allá de la información teórica. por lo tanto.. González. 1997). el desarrollo de la educación ambiental será posible si se consigue un pro fun do cambio en el sistema educativo oficial que ³replantee desde los fines hasta los contenidos y la metodología de sus enseñanzas. es necesario impulsar cambios de actitud y promover en el alumno la toma de conciencia (Hart. Agnieska et al. 2003. 2005).. ³entender el problema implica adquirir conocimientos no sólo de incendios sino de ecología [«] y potenciar el conocimiento de la naturaleza desde un punto de vista más realista y no tan idílico´ (Galán et al. 2006. 1978. 1997.. 2007. en su conducta hacia el medio (Hart. 2003:1). Múltiples investigaciones apuntan que si estos programas educativos son dirigidos desde una edad temprana favorecen el incremento de actitudes positivas y.. Vijaya et al.. Sirmo et al. humildad y..se aprecia la división que se establece en tre la ecología y la dimensión sociocultural. una de carácter estatal y otra fed eral. debido a la relevancia que tiene la presencia indígena y por su tradición en la etapa colonial. 2006). editados por la Secretaría de Educación Pública. Los problemas ecológicos que se presentan en esta ciudad son los mismos que se observan en la mayoría de las ciudades mexicanas: escasez y contaminación del agua. entre otros (Chanona. Además. pérdida continua de áreas boscosas o naturales. se tomó la decisión de seleccionar dos escuelas públicas.. una estatal y otra fed eral como muestra de los procesos de enseñanza-aprendizaje lo cales y representativas del sistema educativo de la entidad. generación de desechos sólidos y orgánicos en cantidades preocupantes. Metodología Delimitación del universo de estudio El presente trabajo se desarrolló en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. por eso la información que se recabó en dichas escuelas a través de encuestas y entrevistas permite contestar la pregunta de investigación: ¿qué tan efectiva ha sido la . y sin previsión de su manejo. En cada una se observó el comportamiento de uno de los grupos de quinto grado (González y da Silveira. Escabecera municipal y presta servicios sobre todo de turismo en la región de Los Al tos. 2006). Sirmo et al. 1997). Posteriormente se eligieron dos escuelas primarias de San Cristóbal de las Casas. Después de recorrer el área urbana y observar que se repiten los patrones educativos en gen eral. lo cual sugiere una falta de conciencia ecológica o ética de la ciudadanía en general. En San Cristóbal hay un promedio de 127 escuelas primarias federales y estatales (Sirmo et al.. una de las más importantes del estado de Chiapas. crecimiento de los asentamientos urbanos desordenados. y de las actividades de enseñanza propuestas en la guía del maestro. 2003. En la presente investigación buscamos re sponder la pregunta: ¿qué tan efectiva ha sido la educación ambiental en el ámbito de la educación elemental formal en el fomento de valores ambientales? Para responderla se analizó y se hizo una categorización y clasificación de los valores y contenidos en el libro de texto de Ciencias Naturales de quinto grado de primaria. los conflictos sociales y religiosos del estado han traído como consecuencia una fuerte tendencia al crecimiento poblacional en San Cristóbal. Kostas et al.queremos formar y los escenarios futuros que deseamos a la humanidad´ (González. 1997. 1996: 14).. además se entrevistó a los niños y se les pidió que contestaran preguntas que permitieran revelar los valores éticos ambientales que les han sido inculcados dentro y fuera de la escuela. 2001). 3) Entrevistas. Se eligió trabajar con estudiantes de 11 años en promedio que cursan en quinto año. Consistió en prestar atención a la clase de Ciencias Naturales. con el fin de conocer sus .educación ambiental en el ámbito de la educación elemental formal en el fomento de valores ambientales? Las dos escuelas están ubicadas en barrios distantes del centro de la ciudad. Se establecieron tres medios de obtención de información sobre lo que se aborda en la educación ambiental y las actitudes que se forman en la escuela.. Estos datos ayudaron a tener información para inferir la visión o los valores éticos ambientales que los niños expresan en un ambiente derelativa libertad. 2003. En términos generales. Sirmo et al. 1997. Las preguntas estuvieron diseñadas para conocer lo que entienden y opinan respecto al deterioro ambiental del planeta y su localidad. 2006).. 2007.. Es un entorno donde interactúan cotidianamente profesores. para que con esos materiales se evaluaran las contradicciones básicas que pudieran existir entre el discurso. La observación se realizó a lo largo de ocho semanas y se registró en un diario de campo. tratando de generar un ambiente cordial para incrementar la confiabilidad de la información recabada (Vela. Una entrevista sim i lar se diseñó especialmente para los docentes.. metodologías de la educación ambiental y las reflexiones en torno a las actitudes o conductas de ellos mismos en su interacción. relativamente cerca una de otra e imparten clases en el turno matutino. pa dres de familia. se observó el espacio so cial y el medio ambiente que rodea a la escuela y a los actores que en ella se desenvuelven. Se entrevistó a todos los alumnos de forma individual y privada. alumnos. porque en este nivel educativo sus capacidades cognoscitivas están en plena formación (Vijaya et al. Chantita y Leimer. que. les proporcionará las bases para continuar su educación secundaria. Otra aproximación al conocimiento y valores éticos ambientales de los niños fue a través de entrevistas semiestructuradas. Los medios fueron: 1) Observación en aula. Galán et al. y poseen un bagaje de información como fruto de los grados escolares anteriormente cursados. 2) Observación en el espacio escolar abierto. En este espacio se examinó el comportamiento relativo al manejo de desechos. vendedores y visitantes. las áreas verdes y los mensajes sobre el cuidado ambiental a los que están expuestos los alumnos. a su vez. los planes y programas educativos y las actitudes infantiles. Kostas et al. para reconocer el énfasis que se pone en la educación ambiental. del agua. 2003. contenidos. dependiendo de la veracidad de las referencias de los medios. para conocer en los programas escolares cuáles son los tópicos más importantes que se inculcan a la niñez (Fra ser. 2007) y Grecia (Sirmo et al. puede fortalecer o diluir el discurso que se ofrece en el ámbito escolar. además del español. la mayoría se entretiene con los videojuegos.. También fue interesante observar que más de la mitad de la población estudiantil habla. 2006). y la pertinencia de fomentar una educación ecológica con una perspectiva ética y de valores al interior de sus instituciones) Encuestas. además. 1997). Los estudiantes ven en promedio de tres a cinco horas la televisión y sintonizan mayormente las caricaturas y telenovelas. González y Da Silveira. 2003). del cual se identificaron las palabras más recurrentes en los textos. como lo demuestran algunos testimonios.. 1983. críticas a los contenidos y metodología educativa. Los estudiantes de las escuelas. Este fenómeno es común en otros países como Uruguay (González y da Silveira.puntos de vista sobre la educación formal en el estado de Chiapas. bar rio y otros lugares que frecuentan (Fra ser. 58% nació en parajes (áreas rurales) de Los Al tos de Chiapas. 2006).. así como el libro de texto de Ciencias Naturales del alumno. Se aplicó una encuesta cerrada a los infantes participantes para verificar sus conocimientos y opiniones sobre la educación ambiental que se aborda en la escuela. Aunque varios practican deportes. cuantificándose las ocasiones que se nombran. inquietudes. Kostas et al. La escuela estatal presenta un revelador escenario en cuanto al origen de los estudiantes.. y algunos en sitios rurales ubicados cerca de la ciudad. Estados Unidos de Norteamérica (Shepardson et al. tzoltzil o tzeltal (o ambas lenguas). casa. La mayoría de los estudiantes encuestados de la escuela fed eral nacieron en San Cristóbal de las Casas. expresaron preferencias recreativas y de entretenimiento similares. Es . Fuentes documentales (libro de texto y guía del mae stro) Se analizó la guía del mae stro con sus secciones y metodologías. 1983. Sirmo et al. Resultados y discusión Las percepciones y actitudes de valores éticos ambientales de la población estudiantil se obtuvieron de 72 niños y niñas. 33 de la escuela fed eral ³Sección VII´ y 39 de la estatal ³Vicente Guerrero´. y distinguir en torno a la transmisión de valores reflejados en la escuela. 1997. fed eral y estatal. Asimilan la información que reciben de los medios de comunicación como un consejo o recomendación para su comportamiento. saber las preferencias de animales. Independientemente de su origen étnico y estrato socioeconómico. 2006. la televisión difunde enfáticamente sucesos ecológicos mundiales.. estos mensajes televisivos tienen errores. Sirmo et al. 2007: 2)´. 1997. 2000). son orientados principalmente a desarrollar una cultura para la prevención de enfermedades.. y hasta en la imagen de los problemas ambientales. en lugar de subrayar explicaciones precisas de conceptos y procesos ambientales (González y da Silveira. Strain. o en todo caso relacionados con las ciencias biológicas que el libro de 5º grado de primaria aborda. Shepardson et al. Otra fuente de datos primordiales es la propia familia (Strain. Aivazidis et al. En este estudio hubo varios comentarios que sugieren que la percepción de la naturaleza de los niños inicia con lo que los pa dres les inculcan. 1997. en par tic u lar la alimentación o el uso de insecticidas. 2006. En cuantiosas ocasiones. 2008). muchas veces ajenos a su entorno nat u ral y so cial inmediato. y generan en los in fan tes determinados estados físicos.. Por lo gen eral. pero puede excluir la generación de conciencia sobre problemáticas ambientales lo cales (Sirmo et al. la televisión o más recientemente en internet (González y da Silveira. De hecho ³la composición dentro del hogar tiene significativas implicaciones en la transmisión de los conocimientos y valores en los niños (Chantita et al. moscas y moscos. Agnieska et al.conocida la fuerte influencia que tiene la televisión. pero casi la mitad observa también la naturaleza frecuentemente por medios visuales como las revistas. 2003. libros. por ejemplo. varias personas indicaron el uso frecuente de insecticidas en el hogar para erradicar fauna nociva como cu ca ra chas. 2005. que tienen peso en el conocimiento de los alumnos. 2006.. mascotas u otras especies silvestres.. no obstante el inminente riesgo para la salud fa miliar. Hay una tendencia por mirar programas infantiles. básicamente de origen extranjero que proyectan costumbres e ideas distintas a nuestras manifestaciones culturales. 2007). Shepardson et al. los niños aún tienen acceso a paisajes naturales. 2008). omisiones e información engañosa.. Turner et al. .. 1997). 2006. en algunas circunstancias lo aprendido puede ir encontra de una visión de respeto a la naturaleza. Sin em bargo. La televisión también influye contundentemente en los hábitos de consumo fa mil iar.. intelectuales y mo rales (Durkheim en Savater.. sobre todo como fuente significativa de información en tre la población con menor nivel educativo (González y da Silveira. Sirmo et al. Los principales temas ambientales. 2007). en tre otros). Se mencionan con mayor frecuencia valores como amor y responsabilidad. 2003). valores para la convivencia en tre humanos. animales o fauna (28). aún así hubo pocas referencias a los valores éticos ambientales (por ejemplo. como el esquema para el manejo de los desechos: reducir. participación en campañas (reforestación. No se abordan valores como el respeto a los seres vivientes ni tampoco se reconoce que nuestras actividades individuales y de grupo ocasionan problemas ambientales (Kinne. es decir. El desarrollo de una percepción utilitaria de los recursos naturales no favorece un cambio de actitud que se refleje en una conducta consistente con los esfuerzos de conservación de la diversidad biológica lo cal. tolerancia y aceptación de los demás. veda. flora o especies vegetales (33). apenas se mencionan. . comprensión. ecosistemas (43). playas. re gional o global (Kinne. Llama la atención la cifra que alcanzó la palabra contaminación que incluye la del aire. reutilizar y reciclar. se plantean medidas preventivas y correctivas. Esta visión utilitaria que se inculca a los niños a través de libros oficiales no es exclusiva de México.estudiar el cuerpo humano e inculcar hábitos y actitudes para mantener la salud. la palabra responsabilidad se lee únicamente en dos ocasiones. 1997). organismo (39). suelo y agua. cultivo (26). palabras y expresiones que generan reflexión o valores ambientales hacia otros seres vivos como tráfico ilegal de animales.. solidaridad y equidad en tre los hom bres y las mujeres. en alusión al Informe Brundtland (1988). los relativos al respeto de las ideas de los demás y el cuidado del cuerpo. y descuido del humano. limpieza de ríos. ayudar a deducir cuál es nuestra función en un ecosistema). no lastimar la flora y fauna. 2003). contaminación (55). incluso visitas a sitios como apoyo a la enseñanza del entorno natural. y no sólo a la especie humana. respeto. Los 10 conceptos relacionados con la biología que se repiten mayormente a lo largo del libro son: células (79). plantas. resaltan fundamentalmente lo tecnológico. En contraste. Los textos se refieren a las especies más bien en términos utilitarios y de sus beneficios al ser humano. y no se generan instrumentos para estimar el grado de apropiación de éstos (Kostas et al. El libro propone diversas estrategias didácticas. comunidad ur bana o ciudad (30). resultados similares se encontraron en un estudio realizado en los libros de texto de escuelas primarias en Grecia (Kostas et al. Estos valores no son tratados con profundidad. 1997). No se detectaron valores ambientales como el respeto a otras especies o seres vivos. bacterias (22) y seres vivos (22).. Sin esta información difícilmente los niños tendrán elementos para conocer. Aivazidis et al. Sin duda.. También el venado. que por favor así como en otros estados. apoyo y explicaciones. de cada lugar. Chantita. 2003. Sin esos contenidos no es posible esperar que los niños aprendan. así lo están matando los seres humanos. y demanda: Que [se] averiguaran más cosas. 2006.. cuando haya hijitos dejarlos en la montaña ³Que me enseñe más de nuestro estado.. la vida ma rina. plantas. hasta los conejitos. y si lo agarraron. son bien bo ni tos y los empiezan a matar para comerlos. Agnieszka et al. Agnieska et al. por ejemplo. 2007. 1997. Vijaya et al. 1997. 2008). los bosques y ríos son sugerencias recurrentes. Tanto docentes como alumnos sugieren tener más horas de clase. 2003. que hablen de las . para nosotros lo más importante es el estado de Chiapas. las ardillas. 2006.El libro de Ciencias Naturales de 5º grado asume la visión del informe Brundtland (1988).. atención. cuerpo humano. Aunque prácticamente no hay objeción con la información del libro. 2003. Sirmo et al. derivadas del proceso de enseñanza escolarizada en los estudiantes de quinto grado de primaria (González. coincidieron en la predilección de temas que en orden decreciente fueron: animales. que tiene un enfoque utilitario sobre la naturaleza y resta importancia para exponer. Otros resaltaron actividades que les divierten como leer. Este resultado muestra el interés de los estudiantes por conocer cuestiones ecológicas específicas. Hablar más sobre la fauna en extinción. puntual y relevante respecto al entorno ambiental inmediato del niño (Kinne. 2005). 2005. estas habilidades podrían se incorporadas en los métodos o técnicas de enseñanza de algunos temas y valores ambientales. energía y problemas ambientales. 1997. tampoco hace énfasis en la necesidad de exponer información ecológica realista. respeten y generen cambios de actitud y conductas favorables hacia la naturaleza. Kostas et al. en el plantel fed eral se expresó que es insuficiente.. explicar y difundir valores ambientales como el respeto o la cooperación. escribir e investigar. reflexionar y profundizar sobre cuestiones concernientes a la ética ambiental y la responsabilidad de la humanidad en acciones como la contaminación... agregar así que no mataran los animalitos. trabajar en equipo y hacer maquetas. pide mayor información según el contexto sociocultural en que vive. en especial de lo que acontece en Chiapas. 1996. experimentar. Kostas et al. jugar. que no los maten. González y da Silveira. Opiniones del alumnado y mae stros sobre el libro de texto Los docentes y el alumnado.. de ambas escuelas. dibujar. Patricio. Strain. Galán et al. 2006. según ellos.. perdiendo de vista otras interpretaciones que remitan a un análisis más profundo de las causas sociales. lo relacionan con el texto y vamos viendo qué tanto coincidimos« Las actividades que promueven los docentes para despertar la conciencia en el grupo y la familia se orientan a campañas de limpieza y separación de desechos. Los profesores estuvieron de acuerdo en que el prin ci pal reto educativo que afrontan es el de estimular al alumno asociando los contenidos a su propio entorno lo cal para que lo aprendido forme parte de su vida cotidiana y le sea significativo (Kostas et al. núm. Revista de Ciencias Sociales. El maestro de la ³Vicente Guerrero´ exclama: De hecho. Coincidieron en que las tres horas destinadas oficialmente a la asignatura de Ciencias Naturales son insuficientes. El profesor de la ³Sección VII´ explica: Siempre he procurado como un punto de partida ubicarme en el espacio y el tiempo.. poder identificarlas y comparar un ecosistema natural donde todas las personas tienen acceso con un área protegida.. 2006. los docentes expresan que por la falta de bibliotecas adecuadas y escaso tiempo para los temas.. así como la extensión de las lecciones. promoción de plantas. se da una conexión que permite esta toma de conciencia. e incluso la escasa formación y capacitación sobre temas ambientales. los docentes conversan sobre la problemática ambiental para que puedan correlacionarla con su cultura. políticas y culturales que han provocado el desequilibrio ecológico (Reyes. Yo parto de hacer comentarios cómo era ayer y cómo piensan que será mañana cuando sean adultos. Para motivar y crear conciencia en los alumnos sobre el cuidado de la naturaleza. se ven obligados consultar textos superficiales y técnicos. que conozcan zonas de reserva. y se preocupan por los asuntos personales de los estudiantes reflejados en su conducta y aprovechamiento. 2006). verlo de fuera! La clase se empieza a partir de los conocimientos previos del alumno tomando en cuenta su entorno social. Los maestros recomiendan Convergencia. 2003. no obstante en ambos hay un genuino interés por tener un clima de respeto e igualdad en sus grupos. 50. Sirmo et al.. Fernández-Manzanal et al. Universidad Autónoma del .plantas y árboles´ Además. 2007. Shepardson et al. 2007). Hay diferencias entre escuelas en los años de experiencia profesional de los docentes.. 2003. ¡ése es el arranque de una clase. Sirmo et al. uso apropiado del agua y visitas a espacios verdes con fines educativos. Ambos toman como referencias las características del entorno natural para dar su cátedra. y cuando logran el impacto. 2009. Aivazidis et al. escribe los comentarios en el pizarrón. actitudes y acciones positivas en ellos. hay un escaso conocimiento respecto a la existencia y funciones de las Áreas Naturales Adriana de Cas tro Cuéllar. congresos e intercambios permitiría al profesorado. A pesar del gusto por estar cerca de la naturaleza. las cuales redundarían favorablemente. que bien podría ser ambiental. 70% de los niños tiene contacto con la naturaleza en espacios abiertos y acostumbra ir al cam po en compañía de familiares y amistades. Vijaya et al. González. Apoyar la educación ambiental con capacitación. podrían fomentarse el compromiso. Además. se ha comprobado que cuando el mae stro se involucra y apropia de determinado proyecto. 2003. Kostas et al. 2007). Fernández-Manzanal et al. En segundo lugar. en primer lugar. 1997. 1997..Estado de México reducir las lecciones y retomar las salidas de cam po para instruir conocimiento y generar conciencia ecológica en los estudiantes. 2003.. Aceptan que es necesario recibir apoyo con per sonal entrenado que signifique un respaldo y no una carga adicional de trabajo. González y da Silveira. el cual es decisivo en los seres vivos. Hubo quienes establecen el vínculo a través de lecturas.. Shepardson et al. Fernández-Manzanal et al. Percepciones y actitudes de los estudiantes La naturaleza El 100% de los estudiantes está de acuerdo en que es importante conservar la naturaleza. Strain. 2007). no sólo es tarea y responsabilidad del profesor en el aula. conocer y valorar las experiencias propias o ajenas para impartir las ciencias naturales (Vijaya et al. 2006.. en el aprendizaje de sus alumnos (Hart. a su vez. 1997). Si tienen poco entendimiento de los conceptos o tienen dificultades para distinguir en tre las causas y consecuencias de diversos asuntos ambientales. Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza .. es urgente que las políticas educativas estén atentas ante esta falta de formación e información en educación ambiental de la que adolecen los maestros. Jorge Luis Cruz Burguete y Lorena Ruiz-Montoya. 2007.. 2006. y la mayoría dijo que lo era por el oxígeno que proporciona (Figura 1 B). seminarios. 2003. Sirmo et al. probablemente este desconocimiento se reflejará en su cátedra (Kostas et al. Sin embargo. 1996. reconocen que la manera en que han sido educados será transferida a su alumnado..... Otra cuestión de relevancia fue la belleza y la estética inherente a la naturaleza. Sirmo et al. 2007. 1978. FernándezManzanal et al. y un mínimo porcentaje aprecia la naturaleza por televisión.. 2008). Un sugerencia sim i lar se ha observado en otros estudios (Galán et al. Algunos reconocen también posibles consecuencias locales de un manejo inapropiado de la basura. Montebello. y son menos los que reflexionan o cuestionan dichos datos. Josué narra a su manera: ³Se tapan los drenajes cuando empieza a llover y vienen las moscas y hay oliendo animales muertos como los caballos. por humo de vehículos. la contaminación del agua como ríos. Las visitas a estos lugares dependen.cazando animales. lagos y el mar. por eso están protegiendo esas áreas [«] visiten las áreas naturales protegidas. en el Ojo de Agua había uno tirado. trabajan de maestros en una escuela rural indígena. Sólo tres alumnos mencionaron una reserva nat u ral lo cal en San Cristóbal de las Casas llamada ³Moxviquil´. Algunos alumnos mencionaron a La Selva Lacandona en Mon tes Azules. dato interesante. La mayoría tuvo problemas para reconocer problemáticas ambientales globales. haraganería e imitación de malas costumbres son factores determinantes.Protegidas del estado. pero pocos la retienen. el Cañón del Sumidero. Si no estuviera protegida estuvieran talando. falta de educación. por ejemplo. los pinos y también animales como el jag uar. Otro problema citado frecuentemente a nivel global y lo cal fue la contaminación del aire. sobre todo. pero pocos tienen oportunidad de visitarlas. tala de árboles. porque no se nombra en el libro de texto y la difusión de la existencia de esta área es relativamente escasa. la capa de ozono y el derretimiento de los polos. de la decisión y motivación fa mil iar. pero se les dificulta conectar esta información con su entorno inmediato. afirmaron que los problemas lo cales son idénticos a los globales. sus amigos le dijeron que fuera a pasear y todos fueron. . olieron que apestaba y nomás lo jalaron en el río´ (13/tzo/esp/est). la ignorancia. Los menores hacen referencia a los problemas ambientales mencionados en el libro. Adán corrobora lo aprendido y relata de quién fue la idea de ir a Mon tes Azules: De mi papá. ya están desapareciendo. fogatas. como es lógico. Reconocieron que la generación de basura es el problema principal que afecta a San Cristóbal y al mundo. Según los niños. ri fles y que no hagan fogatas porque pueden provocar un incendio forestal (11/tzo/tze/fed). Ya están a punto de desaparecer los árboles como los cedros. vayan y no lleven resorte. fábricas e incendios forestales. tales como la basura. No hay que dejar pasar cazadores. Este resultado sugiere que los niños reciben la información. el pavón. Sin em bargo. 80% desconoce el tema. dicen haber visto a otras per so nas arrojar basura en cualquier lugar. Rancho Nuevo y las Cascadas de Misol-Ha. el mono araña. para lograr un cambio de actitud hacia la naturaleza es necesario que reconozcan y asuman su responsabilidad como generadores de problemas ambientales. En términos gen er a les los alumnos reconocen la problemática ambiental plan e taria. 1997. y da Silveira. manejo y conservación de recursos naturales. Se advierte que la mayoría no tiene conciencia de que sus acciones cotidianas pueden tener efectos en el equilibrio ambiental. 1997. y es a través de ellos que se impactan los valores ambientales en los niños (Sosa. 2000.. No obstante. desde nuestra perspectiva... Vijaya et al. aun cuando ellos mismos . 1997. González. a excepción de los referentes a la basura y el agua. 2006. de este tema generando conciencia ecológica (Aivazidis et al. De no inculcarse estos valores ambientales es casi imposible que los pequeños reconozcan otro criterio que no sea el utilitario (Kinne. es necesario que estos textos se expongan con ejemplos lo cales para que los niños tengan una apreciación definida de su ambiente y les resulte un conocimiento significativo como individuo (Galán et al. Además.. el que los alumnos han asimilado en un sistema de enseñanza escolarizado limitado.Los niños argumentan a fa vor de cuidar la naturaleza por razones biológicas. y éste es un juicio que comparte la totalidad del alumnado. 2007). Shepardson et al. Sirmo et al. Los que no tienen acceso a los paisajes naturales se conforman con la influencia de los medios de información escritos y electrónicos.1997... 2005. 1996.. González. Kostas et al. o adviertan la parte estética y la belleza propia de la naturaleza. 2007). 2006). cambios que deben redundar directamente en una relación respetuosa y armónica con la naturaleza (Kinne. 1997).. Éstos se mencionan reiteradamente en el libro y son también mostrados con frecuencia en los medios. pero a veces ignoran o minimizan los sucesos ambientales de la ciudad. González. 2006).. El criterio biológico para conservar la naturaleza que plantea el libro de texto es. Sirmo et al.. 2006. Kinne. Savater. Sin embargo. lo cual permite a los niños tener al alcance esta información y apropiarse más fácilmente. 2003. ¿cómo se les puede pedir que aprecien y respeten un paisaje o áreas protegidas por el estado? Es in dis pens able que el sistema educativo reajuste el enfoque o visión de la forma en la que se aproxima y transmite el conocimiento del ambiente. sin duda. 2003). Agnieska et al. Fernández-Manzanal et al. por lo menos. estudiado en los programas escolares (Sirmo et al. y da Silveira. ante la falta de información sobre la biodiversidad local. 1997. 1997. pero también buscan estar en estrecho contacto con ella en el cam po. como el trato o miedo a los animales (Tadesco en Savater. en su mayoría. La fa milia influye en la formación de la personalidad de los hijos. de origen indígena y usan menos las resorteras. Las referencias familiares y socioculturales son los primeros referentes para cualquier tipo de valor ético y de comportamiento en gen eral (Chantita. En gen eral tienen un aceptable conocimiento de la fauna lo cal. transmite sus propios principios y prejuicios. Los pequeños están al tanto de la fauna chiapaneca en peligro de extinción. como se constató en las entrevistas y encuestas. Este aprendizaje puede deberse a que en los contenidos del libro casi siempre se habla más sobre la fauna que de la flora. 2008. gatos. Estas referencias tal vez se hayan manifestado en la forma de apreciar las mascotas y el uso de las resorteras para dañar a los animales silvestres o domésticos (lagartijas. Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza en estrecho contacto con ella. 35% aceptó que liquidan ventajosamente a las aves. dibujos.ratifican estar Adriana de Cas tro Cuéllar. aves y rep tiles. aunque también se confundieron con animales de otros continentes. Shaileshkumar y Gardner. guacamaya. donde casi 50% señala que usa resorteras para dañar animales por diversión. amarrados o encerrados (Fig. 2007. En la ³Vicente Guerrero´ (estatal). s/a).. Varios atribuyen a sus progenitores. carteles y periódicos murales se documenta al jag uar. 2000. ta pir. s/a). Shaileshkumar y Gardner. en las tareas escolares. Resaltaron otros animales exóticos. perros. . quet zal. en esta última 13% reconoció el hábito de pegarle a las mascotas cuando éstas no obedecen. Lo opuesto ocurre en la escuela ³Sección VII´. Strain et al. 2008. Strain. sin em bargo. tucán. 2007. Fernández-Manzanal et al. 92% está a fa vor del respeto y 87% lo está en la escuela ³Sección VII´ (fed eral). Fauna Cerca de 60% del alumnado prefiere ver la fauna en libertad. la fauna ma rina fue prácticamente ignorada. el resto en cautiverio como zoológicos y sólo unos pocos gustan de ver a los animales en circos. loros y rapaces. 1A). aves). Los niños de la estatal son. en los niños de las escuelas consideradas en el presente estudio. hermanos y otros parientes sus actitudes de respeto o destrucción hacia otros seres vivos. pero nadie mencionó artrópodos o animales marinos. Jorge Luis Cruz Burguete y Lorena Ruiz-Montoya. Chantita et al.. Nombraron con mayor frecuencia a los mamíferos. no obstante.. mono araña. 2007. venado. dado el interés infantil por los animales y el contacto directo con la naturaleza. Convergencia. Manifestaron la exigencia de pedir permiso u obedecer a las autoridades competentes o dueños de los predios para la extracción. Yesenia acepta que ³a veces se necesita el dinero para hacer muebles. dando mayor valor a lo ecológico que a lo alimentario (Fig. se deben sembrar más. poner letreros. 70% de los alumnos dispone de un jardín por gusto aludiendo a argumentos estéticos y coincidió en la belleza de las casas con plantas. porque no le gusta que corten los árboles. Si bien demostraron saber los nombres de las cultivadas. 1B). entonces pues mi mamá. y en caso de hacerlo. pero también la naturaleza necesita los árboles y el agua. En la entrevista. La mayoría afirmó que derribar árboles ocasiona deterioro ambiental en el aire o el agua. y no hay que contaminar más el agua´ (11/esp/fed). Su percepción sobre la flora parece coincidir con las costumbres propias de estas etnias (Chantita y Leimer. Por ello prefieren adquirir plantas ornamentales en viveros o en tiendas autorizadas. 2009. con cuadros pintados o poniendo plantas. El contacto con la naturaleza a través Adriana de Cas tro . Hubo quienes reconocieron sólo atributos estéticos y ornamentales. Respecto al criterio biológico. en segundo lugar. Mi mamá no le gusta comprar arbolitos en Navidad. Ixchel señala nuevamente el peso de la familia: Yo quisiera un arbolito pero que no sea de verdad. Opinaron que no deben extraerse árboles del bosque para su comercialización. pero que estén sembradas. Es interesante que el agrado por las flores les permitiera recordar con facilidad las especies que acostumbran sembrar en sus jardines. núm. San dra sugiere que en lugar de talar: Sea como sea uno quiere adornar su casa pero no cortando las plantas. Revista de Ciencias Sociales. Universidad Autónoma del Estado de México Flora La mitad de los alumnos de ambas escuelas consideró que los árboles proporcionan oxígeno y. es notorio el desconocimiento de la flora nativa. denunciar y aplicar sanciones a taladores que no cumplen sus obligaciones forestales. leña y carbón. y otros el valor utilitario del bosque (mencionaron que por dinero se tala o saca leña). adornar podría ser con dibujos. Este conocimiento indudablemente proviene del contexto fa mil iar (Chantita y Leimer. Shaileshkumar y Gardner. tal vez adornaría la casa pero no con arbolitos de Navidad (10/esp/tzo/tze/fed). mi familia. 50. 2007. afirmaron que las plantas proporcionan oxígeno para que puedan vivir y crecer los humanos. no quiere tener arbolitos de Navidad. En los hogares. s/a). no que las corten y las vayan a poner en otra parte porque eso causaría que las plantas se marchitarían o el pasto se secaría (11/esp/fed). 2007). mejor agarro una bolsita y ahí meto la basura y cuando llegamos donde vamos a ir.. sino cómo evitar producirla. Agnieska et al. 1997. y mi mamá dijo: . 1C). y el problema también. Fue frecuente escuchar en los niños expresiones empleadas en los medios de información como la televisión y campañas publicitarias como: ³Hay que poner la basura en su lugar´ o ³Mantener limpia la ciudad´ (González y da Silveira. 56. Sirmo et al. Manejo de desechos Destaca sobremanera entre los alumnos el planteamiento unánime de la basura como el problema principal que afecta a la ciudad.. y sólo algunos repararon en los animales muertos tirados en las calles de la ciudad y en ríos.. la escuela estatal ³Vicente Guerrero´ mostró una tendencia distinta. la tiraríamos´ (11/tzo/esp/est). buscar otros.4% recomienda el uso de basureros. 2003. en caso de encontrarse llenos. Tal es la dependencia a estos depósitos que en ausencia de ellos Martín aceptó: ³No sabríamos dónde ponerla. Otros opinaron que con más depósitos o aprovechando el servicio del camión recolector desaparece la basura. 2005. El 60% de los estudiantes de la escuela fed eral ³Sección VII´ piensa que es mejor separar los desechos en orgánicos e inorgánicos.Cuéllar. Prácticamente 100% de los niños admitió comer con frecuencia frituras o ³comida chatarra´ en su domicilio y la escuela. Llamó la atención que hablar con el prójimo o actuar con el ejemplo son otras opciones. tíralo ahí en el campito. no sólo de los problemas que se derivan de la basura. Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza. Anaís lo acepta: Cuando voy en el carro yo no tiro. ahí tíralo. y observaron que las bolsas de plástico están regadas por doquier generando desechos inorgánicos. De prácticas de campo o visitas a áreas naturales protegidas puede cubrir el vacío de información sobre flora nativa y de su función como nichos ecológicos de otros seres vivos. donde haya un basurero ahí tiro esa basura. me dio las gracias por haberle dicho´ (11/esp/fed). 2007). Mejía. entonces le dije: no lo voy a tirar ahí. le dije que no tirara su basura y la pusiera en el bote. Shepardson et al. Los alumnos sugirieron colocar suficientes depósitos en la calle y. Jorge Luis Cruz Burguete y Lorena Ruiz-Montoya. Quizá la modificación esencial que debe hacerse en este tema en los instrumentos de educación escolar es tener como objetivo generar conciencia en los niños (Galán. Solamente tres estudiantes piensan que la clave está en no generarla (Fig. [«] mi papá un día me dijo: mira. cuando voy comiendo una sabrita o un refresco. 2006). 2006. como refiere Wal ter: ³Estaba yo en el parque con mis papás y vimos a una se ñora tirar su basura en el árbol que había. . Promocionar la conciencia ecológica en tre los niños y cualquier ciudadano es factor determinante para el éxito de las acciones relacionadas con la protección del ambiente. 50. núm.. sancionar o actuar con el ejemplo. el reto es asumirlas y conducirse en consecuencia (González y da Silveira. Varios pequeños reconocen que carecen del vi tal líquido.También debe fomentarse que los maestros de primaria se involucren en el desarrollo e innovaciones de programas educativos relacionados con los Adriana de Castro Cuéllar. Respecto al excusado. aún así dicen que llegan a jugar con globos de agua o se olvidan de cerrar bien las llaves. 2006. 1978.. Vijaya et al. pues aunque muchos se fijan en que la palanca de descargue suba nuevamente para no desperdiciar el agua. En cuanto al agua po ta ble. 1997.. Todos se convencieron de que es relevante instruir. Kostas et al. Cualquier programa de conservación de la biodiversidad debe asegurar un sentido de pertenencia y participación activa de los niños y la comunidad (Kinne. González. 30% no la revisa.. letreros.Convergencia. 2007. 2007). Universidad Autónoma del Estado de México. de modo que llegue a reflejarse en un ahorro evidente del agua y en verdaderas acciones ecológicas. Sirmo et al. juzga que es beneficiosa para la vida y la salud. 1997. afianzando así una actitud responsable y fomentando la enseñanza de valores ambientales como la responsabilidad en ellos mismos y los demás. 1996. Vijaya et al.. Manejo del agua Los niños afirmaron que su fa milia solventa económicamente el servicio del agua en sus casas y aseguran cerrar bien las llaves de los lava bos. irremediablemente. Estas sugerencias son importantes y varias son adquiridas a través de los medios de comunicación. Revista de Ciencias Sociales.. Galán et al. Plantearon la posibilidad de que. se acabará el agua apta para el consumo humano y para la vida ma rina por la contaminación de los mantos acuíferos con cloro o petróleo. Chantita et al. Shepardson et al. ir a la radio y recriminar a quien la tira. Cómo crees que lo va a tirar ahí la niña. esto promoverá cambios en su actitud hacia la naturaleza (Hart. 1997. 2003. Jorge Luis . más de 90% evita derrocharla. González y da Silveira. 2003. Las sugerencias incluyen medidas de ahorro du rante el aseo per sonal y bucal. 1997.. 2005.1997). Fernández-Manzanal et al.. folletos. Agnieszka et al. cambia el patrón de respuesta. 2009. porque la consideran in dis pens able (90% de los niños). 2007). Yo le dije: ¡cómo voy a tirar ahí porque está limpio y voy a contaminar ese sitio! (10/esp/fed). además de saciar la sed y dar energía. la visión que prevalece es la utilitaria. es importante hacer notar la necesidad de fomentar en los niños amor. 1997). De esta manera lo aprendido le resultará más significativo y. para que junto con el conocimiento biológico recibido sean capaces de. El niño recibe información biológica gen eral que asimila en mayor o menor medida. como la contaminación (de agua y suelo). deforestación y uso racional del agua. 2007) y cómo esa visión se relaciona con la de los niños (González y Silveira. Hubo escasos indicios de que durante la educación escolar se les fomentaran valores éticos como el respeto hacia la naturaleza y la conciencia individual de ser generador de problemas ambientales. podrá reflexionar y tomar conciencia de su entorno. 1997). proponer y realizar acciones de aprovechamiento y conservación de los recursos naturales con una perspectiva de ética ambiental y generación de conciencia ecológica. respeto y. Hace falta trabajo que recupere experiencias en educación ambiental exitosas para valorar su uso generalizado en los libros de textos oficiales (González.. hace falta que los programas de enseñanza consideren ejemplos o situaciones lo cales que el menor conozca. En gen eral. reverencia hacia la naturaleza. por qué no. 2006). puede mencionarse la influencia de las campañas ambientales municipales y a través de medios masivos de comunicación. La educación ambiental está circunscrita al conocimiento de problemas globales.. Un componente más podría ser conocer lo que el adulto o el ciudadano en gen eral percibe como problema ambiental (Shepardson et al..Cruz Burguete y Lorena Ruiz-Montoya. El efecto del conocimiento ambiental escolar sobre las actitudes y conductas en los niños no es directo. lo cual puede ir en con tra de la visión de conservación y manejo racional de los recursos naturales. Aspectos de la naturaleza (Vijaya et al. Conclusiones El estudio muestra que a los alumnos de quinto año de educación básica se les inculcan valores éticos ambientales limitados. independientemente de la . 1996). el niño tiene dificultades para reconocer o aterrizar la información que recibe de su entorno inmediato. en un futuro. Fue no ta ble la influencia de la familia y de los medios de información en la manera en que el niño aprecia y percibe la naturaleza. y además influyen algunos factores que podrían ser investigados simultáneamente con los que intervienen en el ambiente escolar (Aivazidis et al. en consecuencia. Finalmente. Sin em bargo. en tre otros. Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza. no obstante. profesión que lleguen a tener.uaemex. 2009. en el futuro esto se reflejará en la forma en que la humanidad haga uso del recurso natural aún existente.pdf . Es in dispensable asumir en los programas de educación básica Convergencia. 50. se les debe prestar atención y educarles en una convivencia respetuosa y responsable con su ambiente desde la infancia. http://convergencia. Universidad Autónoma del Estado de México.mx/rev50/pdf/14-AdrianadeCastroLISTO. núm. en consecuencia. que los niños de hoy serán los adultos de mañana. Así. Revista de Ciencias Sociales.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.