Conquista Del Perú Resumen



Comments



Description

Conquista del PerúExisten desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Incas y españoles en un enfrentamiento, pintura de Juan Bravo para la municipalidad del Cuzco. La Conquista del Perú es el proceso histórico de anexión del Imperio incaico o Tahuantinsuyo al Imperio español. Tradicionalmente, se considera que se inició el 16 de noviembre de 1532 cuando un ejército incaico se topó en Cajamarcacon los conquistadores españoles encabezados por Francisco Pizarro, a poco de haber finalizado la guerra civil entre los dos herederos al trono inca, Huáscar y Atahualpa (hijos del inca Huayna Cápac). En dicho encuentro, Atahualpa, que aún celebraba su triunfo sobre Huáscar, fue tomado preso por los españoles y meses después fue ejecutado, el 26 de julio de1533. Luego los españoles, aliados con los cañaris, chachapoyas y otras etnias hasta entonces vasallas de los incas, marcharon al Cuzco, la capital del imperio, donde ingresaron el 14 de noviembre de 1533 y proclamaron como nuevo monarca inca a Manco Inca, con la intención de convertirlo en un rey títere. Pero pronto Manco encabezó una guerra de reconquista, sitiando el Cuzco y la recién fundada ciudad de Lima (1536). Aunque causó grandes bajas a los españoles, Manco tuvo finalmente que retirarse a las agrestes montañas de Vilcabamba, donde instaló la sede de la monarquía incaica (1538), mientras que el resto del territorio era ocupado por los españoles, que llevaron adelante el proceso de asentamiento y colonización. El reinado de estos incas de Vilcabamba duraría hasta 1572, cuando el virrey Francisco de Toledo ejecutaría al último de ellos: Túpac Amaru I. La conquista del imperio incaico duró pues, en propiedad, cuarenta años (1532-1572). Índice [ocultar]  1 Antecedentes o 1.1 El primer encuentro entre europeos e incas o 1.2 Situación incaica o 1.3 Situación de los conquistadores  1.3.1 Los españoles en Tierra Firme  1.3.2 El descubrimiento del Mar del Sur  1.3.3 Primeros intentos de llegar al Perú  1.3.4 Los tres socios de la Conquista  1.3.5 Primer viaje de Pizarro  1.3.6 Segundo viaje de Pizarro  1.3.7 Capitulación de Toledo  1.3.8 Tercer viaje de Pizarro  2 El inicio de la conquista 2.1 Primera fase o  2.1.1 Conquista de la isla de Puná 2.2 Segunda fase o  2.2.1 Desembarco en Tumbes  2.2.2 Los españoles en Poechos  2.2.3 La fundación de San Miguel  2.2.4 El orejón espía  2.2.5 Viaje de Piura a Cajamarca  2.2.6 Captura de Atahualpa 2.3 Tercera fase o  2.3.1 Reparto del botín  2.3.2 Atahualpa ofrece un rescate  2.3.3 La llegada de Almagro 2.4 Cuarta fase o  2.4.1 Recolección del rescate  2.4.2 El reparto del tesoro 2.4.3 Ejecución de Atahualpa  2.5 Quinta fase o  2.5.1 Marcha al Cuzco  2.5.2 Los españoles en el Cuzco  3 Postrimerías  4 Véase también  5 Notas y referencias  6 Bibliografía  7 Enlaces externos Antecedentes[editar] El primer encuentro entre europeos e incas[editar] Felipe Guamán Poma de Ayala, cronista mestizo (inicios del siglo XVII), afirma que el inca Huayna Cápac tuvo un encuentro en el Cuzco con el conquistador Pedro de Candía(griego al servicio de España), lo cual sería el primer contacto directo de los europeos con el Imperio inca. Ello debió ocurrir no antes de 1527. Se dice que la entrevista fue utilizando señas, según la cual el Inca interpretó que Candía comía oro, por lo que le brindó oro en polvo y luego le permitió marcharse. Pedro de Candía se llevó consigo a un indio huancavilca a España y lo presentó al rey, siendo luego traído de vuelta al Tahuantinsuyo para que hiciera de intérprete. Este indio sería conocido luego como Felipillo. El informe de Candía, según Guamán Poma, alentó a numerosos aventureros españoles a marchar hacia el Nuevo Mundo.1 Sin embargo, se considera que la crónica de Guamán Poma contiene datos erróneos y que este encuentro entre Candía y Huayna Cápac no es sino una leyenda. 2 Un autor moderno, José Antonio del Busto, refiere que el primer encuentro de los europeos con el imperio incaico se habría producido en realidad entre 1524 y 1526, cuando el portugués Alejo García, junto con un grupo de sus compatriotas atraídos por la leyenda del “Rey blanco” o Reino de la plata, avanzó desde el Brasil recorriendo los actuales territorios de Paraguay y Bolivia, hasta internarse en suelo del Tahuantinsuyo. Incluso, Alejo García habría comandando una fuerza de 2.000 indios chiriguanas y guarayos, que asaltaron la fortaleza incaica de Cuscotuyo y aniquilaron su guarnición. Dicha fortaleza marcaba el límite oriental del imperio incaico, protegiendo la provincia de Charcas (en elCollasuyo) de los avances de las tribus de los chiriguanas. El cronista Pedro Sarmiento de Gamboa, cuenta, efectivamente, que durante el reinado de Huayna Cápac los chiriguanas asaltaron dicha fortaleza, por lo que el inca mandó tropas al mando del general Yasca, que lograron repeler a los invasores, aunque no menciona la presencia de Alejo García. Éste emprendió luego el retorno, cargado de un rico botín e incluso informó a Martín Alfonso de Sousa, gobernador de San Vicente de Brasil, hoy Santos, sobre la existencia de un opulento reino hacia el oeste de su gobernación. Pero el portugués y sus compañeros acabaron siendo asesinados por sus propios aliados indios, en la orilla izquierda del río Paraguay, desapareciendo también su botín y las pruebas de la existencia del imperio incaico.3 Situación incaica[editar] 4 que algunos autores atribuyen a la viruela traída con los europeos. Es decir las actuales costas de Nicaragua. que comprendía el territorio al este del golfo de Urabá hasta el Cabo de la Vela. Pero éste reaccionó organizando un ejército y declarándole la guerra. . futura Castilla de Oro. donde era apoyado por los generalesQuizquiz. Tras la anarquía posterior al deceso del Inca.Artículo principal: Guerra civil incaica En 1527. que habría de durar tres años. Huáscar. cuando los españoles se hallaban explorando las costas norteñas del imperio incaico. Huáscar asumió el gobierno por orden de los orejones (nobles) de Cuzco. Rumiñahui y Challcuchima. pero hubo de enfrentar lo agreste del territorio y la hostilidad de los indígenas. teniendo como eje el golfo de Urabá:  Veragua. ordenó a Atahualpa que le rindiera vasallaje. finalizó con la victoria de Atahualpa y la captura y posterior ejecución de Huáscar. que por entonces era el centro de las operaciones de los españoles en el Nuevo Mundo. Fue concedida al capitán Alonso de Ojeda. En 1508 la corona española dividió a Tierra Firme en dos circunscripciones con miras a su colonización. Costa Rica y Panamá. que comprendía el territorio al oeste del golfo de Urabá hasta el Cabo Gracias a Dios (en la frontera entre los actuales estados de Honduras y Nicaragua). donde fundó Nombre de Dios. partieron hacia sus provincias desde la isla de La Española (Santo Domingo). Nicuesa tomó posesión de su gobernación en 1511.5 6 Situación de los conquistadores[editar] Los españoles en Tierra Firme[editar] Divisiones coloniales de Tierra Firme. es decir la actual costa atlántica de Colombia. territorio al que llamaron Tierra Firme. El enfrentamiento. los españoles se fueron asentando en las islas de las Antillas y se dedicaron a explorar las costas septentrionales de América Central y América del Sur. en la península de la Guajira. Fue concedida a Diego de Nicuesa. preocupado por el excesivo poder que tenía su hermano Atahualpa en la región de Quito. Tras los viajes descubridores de Cristóbal Colón. quienes creían que su experiencia como vice-gobernante era suficiente para asumir el mando.  Nueva Andalucía. el inca Huayna Cápac y su heredero Ninan Cuyuchi murieron a causa de una rara enfermedad. Ambos conquistadores. llamada también Urabá. Nicuesa y Ojeda. en busca del imperio rico en oro mencionado por Panquiaco. pues a partir de entonces la meta de los españoles fue avanzar más hacia las costas meridionales. Por su parte. Ojeda retornó a La Española. El descubrimiento del Mar del Sur[editar] Ruta del viaje de Núñez de Balboa al Mar del Sur en 1513. Adentrándose más al oeste del golfo de Urabá. en donde iban Pizarro y unos cuantos sobrevivientes de la expedición de Ojeda.. añadiendo que allí había un mar «donde navegan otras gentes con navíos o barcos. Fue este un momento crucial para la historia de la conquista del Perú. fundó el fuerte de San Sebastián. Fue también el primero en recibir noticias de un fabuloso imperio situado más al sur. donde llegó en 1512. al que denominó Mar del Sur. Enciso se tropezó con un bergantín. que con mucho esfuerzo y rigor defienden sus tierras». pero a la semana de su arribo fue arrestado y desposeído del mando por Balboa. Estando en alta mar. Tras cruzar el istmo en medio de una penosa travesía. . Contra su voluntad fue embarcado en 1511. que partió al mando de una armadilla en la que viajaba de polizón Vasco Núñez de Balboa. (Bartolomé de las Casas. Enciso no era sino un usurpador. que habían decidido abandonar el fuerte de San Sebastián y retornar a La Española. La autoridad de Enciso mermó aun más cuando los colonos nombraron como alcaldes a Balboa y a Martín de Zamudio.. estando un grupo de españoles riñendo por una pequeña cantidad de oro.. contra su voluntad. dejando al mando del fuerte a un entonces oscuro soldado llamado Francisco Pizarro. pero no se supo más de él. convertido en alcalde. Enciso fundó la villa de Santa María la Antigua del Darién (o simplemente La Antigua). Enciso. Balboa se perfiló entonces como caudillo de los descontentos y pregonó que al estar el nuevo poblado situado en territorio de Nicuesa. Balboa tomó muy en serio la información y organizó una expedición que partió de La Antigua con dirección al oeste. el primer asentamiento estable del continente americano (1510). que no era otro que el Oceano Pacífico. quien les increpó: «¿Qué es esto cristianos? ¿Por tan poca cosa reñís? Si tanta gana tenéis de oro. Desde La Española.. Pizarro. XLI). se unió a las huestes de Enciso y juntos retornaron a Tierra Firme. porque habéis de tener pendencia con grandes reyes. Fue así como Balboa se convirtió en el único caudillo de los colonos de Tierra Firme.Por su parte. en una ocasión. rumbo a La Española. Historia de las Indias. Las crónicas cuentan que. con velas y remos». Enciso fue remitido preso a España. partió desde Nombre de Dios hacia La Antigua. que pronto habría de tener figuración en la empresa conquistadora. yo os mostraré provincia donde podáis cumplir vuestro deseo. Debió de morir durante el trayecto en el mar. Ojeda desembarcó en la actual Cartagena de Indias y tras soportar un recio combate con los indígenas. cap. Herido gravemente. el hijo del cacique Comagre. se alzó la voz de Panquiaco. el 25 de septiembre de 1513 avistó un gran mar. libro III. en territorio que legalmente pertenecía a Nicuesa. Nicuesa. Ojeda envió refuerzos al mando del bachiller Martín Fernández de Enciso. se hizo pronto odioso por su despotismo. Y al decir esto señaló hacia el sur. enterado de estos sucesos. pero es menester para esto que seáis más en número de los que sois. por el lado donde se abría un inmenso mar. Fue precisamente a partir de Andagoya que las tierras situadas más al sur del Golfo de San Miguel (sureste de Panamá) se denominaron Birú (palabra que después se convertiría en Perú). Éste arribó al mando de una expedición de 1500 hombres. en el descubridor y conquistador del imperio incaico. que de haber sobrevivido se hubiera convertido. finalmente. Balboa fue nombrado Adelantado de la Mar del Sur (1514) y planeó una expedición destinada a avanzar por las costas del Mar de Sur. Los tres socios de la Conquista[editar] . influyó sin duda en el ánimo de los aventureros españoles y aportó el ingrediente decisivo para la preparación de expediciones hacia esos rumbos. nombró a Pedro Arias Dávila o Pedrarias como gobernador de las nuevas tierras conquistadas. hombre sanguinario y astuto. y decidió trasladar la sede de su gobernación a Panamá. que obtuvo el título real de ciudad en 1521. posiblemente se trataba del nombre de un cacique que gobernaba una pequeña comarca en la actual costa pacífica colombiana. Para tal efecto empezó a construir una flota.Primeros intentos de llegar al Perú[editar] Fue así como el istmo de Panamá quedó convertido de hecho en el nudo de la conquista y colonización de América del Sur. al arribar a España presentó su queja ante el rey. Balboa fue llevado de regreso a La Antigua. A partir de entonces. Nombre de Dios fue el puerto destinado a ponerlo en comunicación con el Atlántico. harían paulatinamente extensivo a todo el Levante. sin duda. vino a ser la llave de comunicaciones con el Pacífico y la puerta por donde se entraría al Perú. que fundó para tal efecto el 15 de agosto de 1519. pero su expedición terminó en un estrepitoso fracaso. la más numerosa y completa que había salido de España para el Nuevo Mundo. Ejecución de Vasco Núñez de Balboa. Las noticias de la existencia de un imperio con enormes riquezas en oro y plata. donde Pedrarias y el alcalde Gaspar de Espinoza aceleraron su juicio. nombre que los soldados españoles. haciéndose eco de los reclamos de Enciso. En 1522 Pascual de Andagoya fue el primero en intentar realizar esta empresa. Pero no llegó a cristalizar este proyecto pues sucumbió ante las intrigas que urdieron contra él sus enemigos desde España. sosteniendo que Balboa no había tenido facultad para deponerlo como alcalde. Tal fue el triste final del descubridor del Mar del Sur. Pedrarias. en el habla coloquial. La Corona. siendo condenado a muerte y decapitado en Acla (1519). Pedrarias dedujo la gran importancia que tendría la Mar del Sur u Océano Pacífico para los futuros descubrimientos y conquistas. Se desconoce el origen de este vocablo. el depuesto bachiller Enciso. buscó la manera de eliminar a Balboa. como también se conocía a esa región (este último término es de uso geográfico). lo acusó de conspiración y ordenó su apresamiento. En efecto. Esta orden la cumplió un piquete al mando de Pizarro. esta villa. Sólo posteriormente. el conquistador extremeño Francisco Pizarro radicaba en Panamá. Villanueva habla de un cuarto "socio oculto": el licenciado Gaspar de Espinosa. Pizarro era un vecino más o menos acomodado. Primer viaje de Pizarro[editar] . Se repartieron las responsabilidades de la expedición: Pizarro la comandaría. Pizarro tomaría decisiones de campaña o sobre acciones militares y administrativas. Hacia 1523. el capitán Diego de Almagro. pero que fue el verdadero financista de las expediciones. y que ninguno tendría más ventaja que otro. él y Almagro tuvieron que asociarse con un cura influyente.El conquistador Francisco Pizarro. ciudad de la que llegó a ser alcalde en 1522. La sociedad se concretó en 1524. quien debía aportar el dinero necesario para la empresa. que a la sazón era párroco de Panamá. Hernando de Luque. firmada en 1529. Empezó a entenderse con su más cercano amigo. porque para emprender la aventura. el cura Hernando de Luque. que no quiso figurar públicamente. por cuanto nunca uno sólo de los socios decidía de manera unilateral las acciones. prerrogativas de su cargo de gobernador de Nueva Castilla. como todos los residentes españoles en Panamá. iniciada ya la conquista física del Perú. Almagro se encargaría del abastecimiento militar y de alimentos y Luque se encargaría de las finanzas y de la provisión de ayuda. concedido por la corona española a través de la Capitulación de Toledo. usando como testaferro a Luque. natural de Trujillo. Ambos eran rudos y curtidos soldados con experiencia en la conquista de Tierra Firme. sobre la posibilidad de organizar una expedición hacia el tan mentado Birú. Se convino en que todas las utilidades se dividirían en tres partes iguales para cada socio o sus herederos. Ello debió ser así. El análisis histórico se inclina a creer que Pizarro poseía una fortuna modesta. sumándose un tercer socio. Pedrarias autorizó.El conquistador Diego de Almagro. debió cruzarse con Pizarro en alta mar. con cerca de 80 hombres y cuatro caballos. llegando hasta el río San Juan. arribando nuevamente a las costas de Chochama. hasta Pueblo Quemado (también llamado Puerto de las Piedras o Río de la Espera). prosiguió viaje. Partió entonces a encontrarse con su socio en Chochama. pero no halló a su socio y decidió regresar a la isla de Perlas. Segundo viaje de Pizarro[editar] Véase también: Trece de la Fama Antes de emprender un segundo viaje. Por su parte. Almagro decidió continuar más al sur. aunque no se llegaron a avistar. En Panamá. donde sostuvo un recio combate con los indígenas. llegando hasta Puerto Piñas y Puerto del Hambre (costa pacífica de la actual Colombia). logrando aplacar por el momento la tensa situación. La hostilidad de los indios y la insalubridad de la zona obligaron a Pizarro a enrumbar de vuelta hacia el norte. Almagro logró el nombramiento de capitán adjunto. luego de una serie de padecimientos y falta de víveres. en las mismas condiciones en que verbalmente la habían conformado. Almagro. que se suscribió el 10 de marzo . ordenó a Almagro que dejara allí a sus soldados y que retornara él solo a Panamá para reparar los dos navíos y juntar más gente. Pizarro llegó a las islas Perlas. De pasada. la continuación de la empresa. El mismo Pizarro sufrió siete heridas. los tres socios formalizaron su sociedad ante un notario de Panamá. el 14 de noviembre de 1524 partió Pizarro de Panamá a bordo de un pequeño bergantín. A este acuerdo escrito se conoce como el Contrato de Panamá. perdiendo un ojo a consecuencia de un lanzazo o un flechazo. Siguiendo el rastro de Pizarro. donde se enteró de los trajines de Pizarro. Pizarro. Conseguida la autorización del gobernador Pedrarias Dávila. bordeó las costas de Chochama o Chicamá. Dejó a Almagro el encargo de reclutar más voluntarios y armar otra nave para que le siguiera cuando estuviera listo. Ello motivó a que Almagro y Luque intercedieran por Pizarro ante el gobernador. que ya había partido de Panamá en un bergantín con 60 hombres. donde igualmente libró un feroz combate con los indios. no sin recelos. Almagro desembarcó en Pueblo Quemado. natural de la villa de Almagro. interesado en continuar con la empresa. el gobernador Pedrarias culpó del fracaso de la expedición y de la pérdida de vidas españolas a Pizarro. con el resultado de dos españoles muertos y veinte heridos (según Cieza) o cincos muertos y diecisiete heridos (según Jerez). desde que empezaran los viajes de Pizarro. a la tierra donde decían venir los muchachos indios que había traído el piloto. Bartolomé Ruiz fue el primer navegante que traspasó la línea ecuatorial. pues los españoles no veían recompensados los sufrimientos que padecían. llegando hasta a sacar sus espadas. Mientras que Almagro estaba en Panamá y Ruiz navegaba el océano. Ambos capitanes fueron a las palabras mayores. En diciembre de 1525. Fue en Atacames donde se produjo la llamada “Porfía de Atacames”. sus brazos y afluentes. Calmados los ánimos. de otro lado. Siguieron la ruta anterior hasta llegar al río San Juan. a Panamá. Mientras tanto. pues por entonces Pizarro no había regresado aún a Panamá. tripuladas por indígenas. Pizarro y Almagro decidieron pasar a la isla del Gallo. nuevamente. Nicolás de Ribera y otros lograron separarlos y avenirlo en conciliación. calificándoles de cobardes. a la altura de esta última se tropezó con una balsa de indios tumbesinos que iban a comerciar. Atacames y Coaque. continuaban las penalidades entre los soldados. A continuación. Continuando su marcha. llegaron a 160. donde fue enviado Almagro de regreso a Panamá en busca de refuerzos y provisiones. pues él también había sufrido con ellos. descendiendo uno o dos grados de la línea equinoccial. la bahía de San Mateo. Allí encontraron comida pero poco oro. buscando un lugar más propicio. para evitar que las quejas de estos fueran conocidas por las autoridades. Almagro partió de Panamá. que los nativos llamaban Tempulla. A principios de 1526. Pedro de los Ríos. traducidas en enfermedades y muertes. partirían hacia el sur. no bien llegado Almagro. donde llegaron en mayo de 1527. Finalmente. con 30 hombres y seis cabalgaduras. Almagro se dirigió a Chochama. entre ellos dos grandes adquisiciones: el piloto Bartolomé Ruiz y el artillero griego Pedro de Candía. llevando dos navíos. el Santiago y el San Cristóbal. entre Almagro y Pizarro. junto con sus 160 hombres. un soldado descontento había remitido escondida la siguiente copla: . todos se embarcaron y enrumbaron hacia el sur. Viendo que la costa era muy segura y sin manglares. Ruiz avistó la isla del Gallo. los expedicionarios retrocedieron hasta el río Santiago. incluyendo los caballos y se dedicaron a explorar la región. reunidos con los hombres traídos por Almagro. según parece. Pizarro se dedicó a explorar el río San Juan. saltaron todos a tierra. En Panamá. Muchos de sus hombres murieron a consecuencia de las enfermedades y otros fueron devorados por los caimanes. al encuentro de Pizarro y sus hombres. tejidos de algodón. Nada menos que unos 180 españoles habían fallecido hasta ese momento. el piloto Bartolomé Ruiz fue enviado hacia el sur a fin de que explorase esas regiones. donde le esperaba Pizarro. donde vieron ocho canoas grandes. Ello aumentó el descontento. Ella se originó cuando Almagro reprendió severamente a los soldados que querían volver a Panamá. Pasaron por la isla del Gallo y luego por la boca del río Santiago. Luego enrumbó al norte. Pizarro y Almagro solían tener mucho cuidado de que no llegaran a Panamá las cartas que los soldados enviaban a sus familiares. frutas y víveres. Pizarro y Almagro.de 1526. y se hubieran batido en duelo si no fuese porque Bartolomé Ruiz. a bordo de los cuales iban 110 soldados. ante lo cual reaccionó Pizarro defendiendo a sus hombres. Cuando finalmente arribo Almagro. y retuvo a tres muchachos indios. Habían arribado a la boca del río Esmeraldas. Sin embargo. Pizarro prometió a sus hombres que. se hicieron nuevamente a la mar. Estos habían quedado reducidos a 50. Almagro debería volver con un navío a Panamá a traer nuevos contingentes. Cuando regresó Ruiz. Almagro tuvo sin embargo dificultades pues en un ovillo de lana que había sido enviado como obsequio a la esposa del nuevo gobernador. llegaron hasta el poblado de Atacames. hay discrepancias en cuanto a la fecha de este contrato. Ruiz tomó algunas de las mercaderías: objetos de oro y plata. de vuelta al río San Juan. se adentraron en la bahía de San Mateo. que los llevó consigo para prepararlos como intérpretes. donde sostuvieron un combate o guazábara con los nativos. Se acordó que. el descontento entre los soldados de Pizarro era muy grande. que veían así finalizado sus sufrimientos. por el contrario. Lepiani. en medio de la alegría de los hombres de Pizarro. invitando a sus soldados a cruzar la línea trazada en el suelo. el gobernador impidió la salida de Almagro con nuevos auxilios y. sin embargo la mayoría de ellos quería desertar y regresar a Panamá. Óleo de Juan B. de trazar con su espada una raya en las arenas de la isla exhortando a sus hombres a decidir entre seguir o no en la expedición descubridora. envió un barco al mando del capitán Juan Tafur para que recogiese a Pizarro y sus acompañantes."Pues señor gobernador. o los "Trece de la isla del Gallo". Tan solo cruzaron la línea trece hombres. el viejo  Pedro de Halcón  Alonso Briceño  Pedro de Candía  Antón de Carrión  Francisco de Cuéllar  García de Jarén . que representa a Francisco Pizarro en la isla del Gallo. Habían transcurrido dos años y medio de viajes hacia el sur afrontando toda clase de peligros y calamidades. Pizarro intentó convencer a sus hombres para que siguieran adelante. Ciertamente. fueron:  Nicolás de Ribera. Fue en ese momento cuando se produjo la acción épica de Pizarro. Informado así de los padecimientos de los expedicionarios. sin conseguir ningún resultado. Los 13 de la Isla del Gallo. Tafur llegó a la isla del Gallo en agosto de 1527. que se hallaban en la isla del Gallo. mírelo bien por entero. Estos "Trece de la Fama". pues llevaban mucho tiempo pasando calamidades. que allá va el recogedor y aquí queda el carnicero". pasaron la raya. De vuelta donde sus compañeros. según posteriores testimonios. escoja el que fuere buen castellano lo que más bien le estuviere. El navío encontró a Pizarro y los suyos en la isla Gorgona. Allí. Los indios acogieron hospitalariamente a Candía. que en número de trece. se sintió crujir la arena húmeda bajo los borceguíes y las alpargatas de los valientes. José Antonio del Busto Pizarro y los Trece de la Fama esperaron cinco meses por los refuerzos. dejando en la Gorgona a tres de los “Trece” que se hallaban enfermos: Cristóbal de Peralta. Pizarro ordenó zarpar hacia el sur. por este otro al Perú. dejándole que visitara los principales edificios de la ciudad: el Templo del Sol. Sus nombres han quedado en la Historia". a ser pobres. hambrientos y acosados por los indios. Se detuvo frente a ellos. pues había sido servido de ponelles en corazón la quedada". el Acllahuasi o casa de las escogidas y la Pucara o fortaleza. todo lo cual causó asombro y alentó más a continuar en la empresa conquistadora. que era tributario del Imperio Inca. El tesón indoblegable de Pizarro daría sus frutos. Alonso de Molina  Cristóbal de Peralta  Domingo de Soraluce  Juan de la Torre  Martín de Paz  Gonzalo Martín de Trujillo (que falleció poco después en la isla Gorgona. relató su experiencia. Pizarro ordenó continuar la exploración más hacia el sur. Pizarro ordenó a Alonso de Molina que desembarcara con un esclavo negro y llevara como obsequios para el cacique un par de puercos y unas gallinas. Luego fue enviado el griego Pedro de Candía. cuenta el historiador José Antonio del Busto: "El trujillano [Pizarro] no se dejó ganar por la pasión y. siendo recibido cortésmente por Pizarro. al mando deBartolomé Ruiz. donde el griego apreció los ricos ornamentos de oro y plata. desenvainando su espada. "no poco se alegró. hoy perdida. por lo que su puesto fue ocupado por el piloto Bartolomé Ruiz). a ser ricos. Lambayeque y La Libertad. hasta la . Pizarro. avanzó con ella desnuda hasta sus hombres. pero pasados los primeros instantes de la duda. para que con su arcabuz demostrara a los indios el poder de las armas españolas. la primera ciudad incaica que divisaban. un orejón o noble inca se les acercó en una balsa. dando gracias a Dios por ello. el cacique tallán de la ciudad de Tumbes. cuando los vio cruzar la línea. al tiempo que. y posteriormente escribió una relación. luego que Juan Tafur le trasmitiera a Pizarro la orden del gobernador Pedro de los Ríos. recorriendo las costas de los actuales departamentos peruanos de Piura. Ese mismo día. afirmando que Tumbes era una gran ciudad construida a base de piedra. Estos quedaron al cuidado de unos indios de servicio. (situada más al norte de la isla del Gallo). El noble invitó a Pizarro a que desembarcase para que visitara a Chilimasa. Luego. Los expedicionarios llegaron hasta las playas de Tumbes (extremo norte del actual Perú). sobre un paño Candía trazó el plano de la ciudad. Un silencio de muerte rubricó las palabras del héroe. Sobre la escena que se vivió en la Isla del Gallo. todo lo cual causó gran impresión entre los indígenas. trazaba con el arma una raya sobre la arena: Por este lado se va a Panamá. los miró a todos y evitándose una arenga larga se limitó a decir. Gonzalo Martín de Trujillo y Martín de Paz. los cuales llegaron de Panamá enviados por Diego de Almagro y Hernando de Luque. Bocanegra y Ginés.desembocadura del río Santa. Arribó finalmente a Panamá. con la idea de reunirse con Pizarro cuando éste regresase en su tercer viaje. pero se enteró de que uno de ellos. Capitulación de Toledo[editar] Artículo principal: Capitulación de Toledo . confiado en las muestras de hospitalidad que daban estos. Pizarro aprovechó para tomar posesión del lugar a nombre de la Corona de Castilla. al pasar por la isla Gorgona. Durante el banquete con el que le agasajó la Capullana. Molina. y Ginés. Los tres españoles. Ya no se trataba pues. pese a ser iletrado. se entrevistó con la cacica lugareña. los socios acordaron gestionar este permiso ante la misma corte. Ya en viaje de retorno a Panamá. como la que había vistos en las agrestes costas de las actuales Colombia y Ecuador. Ya anteriormente. se reunieron probablemente en Tumbes. Esta decisión la tomaron de mutuo acuerdo los tres socios. con la seguridad de haber descubierto un opulento imperio. donde el soldado Alonso de Molina obtuvo permiso para quedarse entre los indios. de tribus primitivas. Pizarro marchó a España para exponer el asunto directamente ante el rey Carlos I de España. había fallecido. recogió a los tres expedicionarios que había dejado recuperándose de sus males. que desertó en algún punto de la costa del actual departamento de La Libertad. y que llevaban adornos de oro y plata labrados con exquisita técnica. ya que creía que su falta de modales y el hecho de ser tuerto podrían de alguna manera afectar negativamente al éxito de las negociaciones. otros españoles habían optado también por quedarse entre los indios: Bocanegra. que se quedó en Paita (costa de Piura). cuya riqueza y alta civilización lo atestiguaban los mismos nobles indígenas. Ante la negativa del gobernador De los Ríos de otorgar permiso para un nuevo viaje. Por tal motivo. a comienzos de 1528. Pizarro continuó su viaje de retorno a Panamá. a la que los españoles dieron el nombre de Capullana. Pizarro recaló nuevamente en Tumbes. por la forma de su vestido. decisión de la que se arrepentiría posteriormente. que iban vestidos con primorosos y coloridos ropajes. Almagro no quiso acompañar a Pizarro. Gonzalo Martín de Trujillo. de la etnia de los tallanes. debido a que Pizarro. En algún punto de la costa piurana (posiblemente en Sechura). tenía porte y fluidez de palabra. Pizarro arribó a Sevilla en marzo de 1529. los consejeros redactaron las cláusulas del contrato entre la Corona y Pizarro. cruzó el istmo y llegó a Nombre de Dios. pero éste monarca. como pruebas del descubrimiento del imperio de los incas. el rey Carlos I ordenó que lo pusieran inmediatamente en libertad. Pizarro salió de Panamá en septiembre de 1528. Fue así como Francisco Pizarro terminó negociando con el Consejo de Indias. partió hacia Toledo para entrevistarse con el monarca. García Fernández Manrique. Pizarro. dejó el asunto a manos del Consejo de Indias. Le acompañaban el griego Pedro de Candía y el vasco Domingo de Soraluce. Tanto Pizarro como el griego Candía expusieron ante los consejeros sus razones para que el rey diera la autorización para la conquista y población de la provincia del Perú. Sin embargo. que la historia conoce como la Capitulación de Toledo. llevaba también consigo camélidos sudamericanos. así como algunos indígenas tallanes de Tumbes. Candía exhibió su paño donde había dibujado el plano de la ciudad de Tumbes. elconquistador Hernán Cortés. la reina consorte Isabel de Portugal firmó el documento el 26 de julio de 1529. que estaba a punto de partir a las Cortes de Monzón. por un asunto que se remontaba a los primeros trabajos de Pizarro en Tierra Firme. para mostrarlas al soberano español. presidido entonces por el conde de Osorno. lo ayudó a vincularse con la Corte. Estos fueron los principales acuerdos de esta Capitulación: . objetos de oro y plata y otras cosas que había recogido en sus viajes. Ante la ausencia del rey Carlos I. ya prestigiado por la conquista de México. Terminada la larga negociación. en donde se embarcó rumbo a España. junto con sus acompañantes. Pizarro fue recibido por Carlos I en Toledo. primorosos tejidos de lana.Grabado que representa al conquistador español Francisco Pizarro exponiendo ante el rey Carlos I de España las pruebas del descubrimiento del fabuloso Imperio de los incas. Se dice también que su pariente. Después de una travesía sin contratiempos. No bien desembarcó. fue apresado por una demanda de deudas que le entabló el bachiller Martín Fernández de Enciso. su ciudad natal. pero le fue difícil reunir los 150 hombres que le exigía una de las cláusulas de la capitulación.000 maravedíes. y a los que ya lo eran. así como los de Alguacil Mayor y Adelantado.000 maravedíes al año y con una ayuda de gastos de 200. .   Pedro de Candía fue nombrado “Artillero Mayor del Perú” y Regidor de Tumbes. logró burlar los controles de las autoridades y en enero de 1530 zarpó con dos buques que transportaban a menos de 150 hombres.000 maravedíes de salario anual. Tercer viaje de Pizarro[editar] Miniatura que representa la llegada de Pizarro al Perú Pizarro aprovechó su estancia en la península ibérica para visitar Trujillo.  A los Trece de la Isla del Gallo se los elevó a la categoría de hidalgos de solar conocido. 100 que podían reclutar en América. el gran beneficiado por esta Capitulación fue Francisco Pizarro. en desmedro de sus socios Almagro y Luque. con 1000 ducados de sueldo al año. Sin embargo. así como el título de hidalgo. oficiales de la Real Hacienda. Como se puede ver. Se le autorizaba a llevar 150 peninsulares. donde se reunió con sus hermanosGonzalo. todos ellos de por vida. situada desde el pueblo de Tempulla o Santiago (actual Ecuador) hasta 200 leguas al sur. Con ellos preparó su tercer y definitivo viaje por la conquista del Perú. con un sueldo anual de 725. y desde Panamá tenía otros seis meses para seguir a las tierras del Perú. así como 50 esclavos negros. a quienes convenció para que se sumaran a la empresa conquistadora.  Se dio a Pizarro los títulos de Gobernador y Capitán General de la provincia del Perú. con 75. Hernando y Juan. se les concedió el título de “Caballeros de la Espuela Dorada”.  A Diego de Almagro se le concedió la gobernación de la fortaleza que debía elevarse en Tumbes. Pizarro debía salir a los seis meses a partir de la fecha del documento.  Bartolomé Ruiz fue nombrado “Piloto Mayor de la Mar del Sur”. terminando en el pueblo de Chincha (actual Perú). Se autorizó a Francisco Pizarro el descubrimiento y conquista de toda la provincia del Perú o Nueva Castilla.  Hernando de Luque recibió el Obispado de Tumbes y el título de “Protector de los Indios”. con un salario de 5.000 maravedíes. eclesiásticos y religiosos. a una de las cuales denominaron bubas. con dos navíos. piedras preciosas y telas que enviaron a Almagro. arribó a Nombre de Dios. llegó a la bahía de San Mateo. De Nombre de Dios. pero tuvieron que esperar unas semanas para dar cumplimiento a las disposiciones que exigía que la expedición llevara oficiales reales. como era de esperarse. encontraron algo de oro. A este disgusto se sumó la actitud prepotente de Hernando Pizarro. Pizarro partió finalmente de Panamá el 20 de enero de 1531. Después de 13 días de navegación. Eran 180 de a pie y 37 de a caballo (datos de Jerez). que se había quedado en Panamá para proveer de todo lo necesario para la expedición.Tras un viaje sin contratiempos. los tres socios y sus hombres pasaron a la ciudad de Panamá. la creciente de los ríos y las enfermedades exóticas. el más temperamental de los hermanos Pizarro. como en anteriores ocasiones. Almagro pensó incluso a separarse de la sociedad. que estaba al mando de 30 hombres bien armados. Estaban ya listos para embarcarse. una vez más. Al llegar a Portoviejo se encontraron con Sebastián de Benalcázar. Coaque. en comparación a los títulos y poderes otorgados a Pizarro. recibió con desagrado la noticia de las pocas prerrogativas conseguidas para él en la capitulación. por los tumores que les brotaban en la piel. La expedición encontró algunos pueblos abandonados. donde decidió avanzar por tierra. Allí lograron reunir tres naves a las que proveyeron con todo lo necesario para realizar la “entrada” definitiva al Perú. El inicio de la conquista[editar] . reconciliar a los dos socios. donde se encontró con su socio Almagro que. El 21 de diciembre de 1530 los expedicionarios oyeron misa en la iglesia de La Merced de Panamá. Sus huestes caminaron bajo las inclemencias del clima tropical. todos los cuales se sumaron a la expedición de Pizarro. pero Luque logró. y en uno de ellos. Pizarro llegó a la isla de Puná. que se entrevistó secretamente con Pizarro. en cierta ocasión. hasta la llegada al Cuzco. empezaron a cometer una serie de atropellos contra los nativos. refuerzo significativo que decidió el triunfo español sobre los indios. En plena lucha entre indios y españoles. les entregó a algunos de los jefes de Puná que habían sido tomados prisioneros y puso en libertad a los seiscientos tumbesinos esclavizados que se hallaban en la isla. sino que se hallaban sometidos a la voluntad del inca Atahualpa. que planeó usarla como cabeza de puente para el desembarco en Tumbes. hallándose de pesca a bordo de una balsa. posiblemente a fines de 1531. En Puná. se enteró del plan y lo puso al tanto de Pizarro. Pizarro se enteró del violento fin que tuvo Alonso de Molina y otros soldados españoles que se habían quedado entre los indios en el curso de su segundo viaje. demostrando una sed insaciable por los metales preciosos y abusando de las mujeres. como veremos enseguida. pues ambos ya no peleaban entre sí. incluso. siguiendo las directivas del inca. quien. arribó a Puná el capitán Hernando de Soto. Llegó por entonces a Puná el curaca Chilimasa de Tumbes. ofreciéndole su ayuda en su proyectado avance hacia Tumbes. pero Felipillo. diciendo en coro «Loado sea Jesucristo. Pizarro. Y es que entre Puná y Tumbes existía una continua guerra. Molina». esclavizados por los puneños. Soto trajo consigo cien infantes y unos caballos. llamado Tumbalá.Mapa que muestra la ruta de la expedición encabezada por Pizarro durante la conquista del Imperio incaico. aparentemente. procedente de Centroamérica. hasta que. Los españoles recibieron regalos e instrumentos musicales por parte de Tumbalá. para ganarse el apoyo de los tumbesinos. Pizarro permaneció en Puná hasta abril de 1532. El curaca o cacique de la isla. que ordenó entonces apresar a Tumbalá. peleando en varios combates. Segunda fase[editar] Desembarco en Tumbes[editar] La navegación de los españoles hacia Tumbes duró tres días. fue sorprendido y ultimado por los chonos. como era su costumbre. Los españoles. los isleños lo convirtieron en su caudillo durante la guerra librada contra los chonos y tallanes. Chilimasa escondía otra intención. Como señal de agradecimiento. Primera fase[editar] Conquista de la isla de Puná[editar] Pasando por el golfo de Guayaquil. se ofrecía así como su aliado. Pizarro ordenó que se adelantaran las cuatro balsas que Chilimasa le había cedido para . lo que no fue sino una farsa. éste hizo que Chilimasa y Tumbalá se amistaran e hicieran las paces. Ambos guardaban también un secreto plan para exterminar a los españoles. Molina. a través de un noble quechua que ejercía como gobernador de Tumbes y Puná. Estando todavía en alta mar. desde el inicio de su Tercer Viaje. cuando emprendió el avance hacia la costa tumbesina. entró en tratos con Pizarro. la capital de los incas. Sin embargo. el intérprete tallán de los españoles (uno de los muchachos recogidos de la balsa tumbesina por Ruiz). Se dice que los españoles hallaron en la isla un lugar que tenía una cruz alta y una casa con un crucifijo pintado en una puerta y una campanilla colgada y que luego salieron de dicha casa más de treinta chiquillos de ambos sexos. en la isla había unos 600 prisioneros tumbesinos. Tumbalá se preparó para realizar el exterminio de los españoles. Chilimasa fue a visitar a Pizarro y ofreció sus balsas para facilitar el transporte de bagajes de los españoles. Los indios contaron entonces que Molina había llegado a Puná huyendo de los tumbesinos y que se había dedicado a adoctrinar a los niños en la fe cristiana: luego. Al respecto Pedro Pizarro. donde fueron descuartizados y echados sus pedazos en grandes ollas con agua hirviente. acompañado por Hernando de Soto. Todos estos informes entusiasmaron a Pizarro. y casas chapeadas con planchas de oro. le regaló a su sobrino. En Poechos. Además. Muchos de estos murieron a manos de los españoles y otros huyeron a los bosques. llegó a Poechos la retaguardia de conquistadores que venía con Hernando Pizarro. quien lo llevó donde estaba Pizarro. sorprendiéndolos y matándolos. Por entonces se habían levantado los indios de Chira y Tangarala (Tangarará). y cierto el indio dijo verdad.». al igual que el plan similar de Tumbalá. a quienes habían considerado como aliados. Éste recibió cordialmente a los españoles y para ganarse más la voluntad de Pizarro. La retaguardia. Pizarro se enteró que Tumbes había sido arrasada por orden del inca Atahualpa. para luego. Decidió enviar a Hernando de Soto a Caxas.transportar los equipajes. El 16 de mayo de 1532 Pizarro abandonó Tumbes donde dejó una guarnición española al mando de los oficiales reales. se presentó ante Hernando de Soto. les informó también sobre valles más fértiles. que no entendían el motivo de la belicosidad de los tumbesinos. ya que Hernando Pizarro. y menos de lo que había. El cacique Chilimasa con las debidas garantías para su vida. un indio muy astuto y rechoncho.pues preguntando al indio qué era el dijo que era un pueblo grande donde residía el Señor de todos ellos.. como había informado el griego Candía. lo que desilusionó a no pocos. y que había mucha tierra poblada y muchos cántaros de oro y plata. dice: «. Los españoles en Poechos[editar] Poechos era una localidad habitada por indios tallanes y gobernaba por el curaca Maizavilca. con un grupo de españoles a caballo.. Fue entonces cuando los indios procedieron a realizar la estratagema ideada por Chilimasa para exterminar a los españoles. obligando a los españoles de Hernando de Soto. De la conversación con Chilimasa. informó a Pizarro sobre la situación Inca. una vez en pleno desembarco. Las huestes de Pizarro.. Además de lo anterior. en las cuales iban tripulantes indios y tres españoles en cada una de ellas. Al día siguiente continuó la persecución. La primera balsa que llegó a tierra fue rodeada por los indios y los tres españoles que en ella iban fueron atacados y arrastrados hasta un bosquecillo. que sumaban unos 200 hombres. La vanguardia estaba al mando del mismo Francisco Pizarro. encontraron a la ciudad de Tumbes completamente arrasada y comprobaron que no era una gran ciudad de piedra. este plan fracasó. al mando de Hernando Pizarro. avanzando lentamente porque en sus filas había enfermos. un muchacho que fue bautizado como Martinillo y que se convirtió en intérprete.. quien decidió continuar con la conquista. salió de Tumbes poco después. . que se estaba desplazando de Quito a Cajamarca. pero los voces de auxilio gritadas a tiempo hicieron efecto. En tanto. quien ordenó a Chilimasa realizar una comisión especial. para demostrar su lealtad: ganarse la confianza de los españoles. Otra conversación importante fue la que sostuvo Pizarro con un principal venido del interior. Francisco Pizarro tuvo noticias de Atahualpa. Hernando de Soto con su tropa persiguió a los tumbesinos levantados durante toda la noche y en la mañana: cayeron sobre sus campamentos. Soto se tomó un tiempo en esto. matarlos a todos. Los tumbesinos fueron obligados a rendir vasallaje a Atahualpa. avanzaron con dirección a Poechos. en castigo por haber apoyado a Huáscar. Sin embargo. en el contexto de la guerra civil incaica. tuvo detalles de la guerra que sostenía con Huáscar. divididos en dos grupos. con la finalidad de recopilar información sobre Atahualpa. como ya vimos. arremetió contra los indios. Los españoles. a atrincherarse en la huaca Chira y enviar un mensaje a Pizarro en demanda de ayuda. La misma suerte iban a correr otros dos españoles que llegaban en la segunda balsa. lo que causó la preocupación de Pizarro. llamaron la atención del orejón tres españoles: el domador de caballos. maliciando de su presencia. el barbero que con su arte “rejuvenecía a los viejos” y el herrero que forjaba espadas. haciendo gran actividad de espionaje. que era el más ambicionado. cit. Además. Pizarro se dirigió a Tangarala (Tangarará). armándose entonces un alboroto entre los indígenas. 5. lo empujó y le dio de puntapiés. en donde . Luego de dictar las disposiciones anteriores y de reforzar su retaguardia. Viaje de Piura a Cajamarca[editar] Antes de entrar a la sierra.8 Se eligió ese lugar pues era muy fértil y se hallaba regularmente poblada de indios. Particularmente. el 15 de agosto de 1532 (según el cálculo hecho por el historiador José Antonio del Busto). Fue la primera ciudad española fundada en el Perú. tras ser derrotado.Francisco Pizarro dejó a Hernando Pizarro en Poechos. se dirige a Cajamarca por el Caminos del Inca (Cápac Ñam). que según Villanueva.7 La fundación de San Miguel[editar] Luego de apaciguar a Chira. estaba a la margen derecha del río Chira. Tiempo después. Tumbes. pues serían de gran utilidad para los incas. Francisco Pizarro tomó una serie de precauciones. Francisco Pizarro hizo el primer reparto de tierras y siervos indios entre los españoles que quisieron afincarse en la villa. cumpliendo la promesa que le hiciera a Hernando Ponce de León cuando le fletó dos navíos en Panamá. con las demás gente su hermano Hernando Pizarro se instalara en Tangarala. que Pizarro tuvo por primera vez noticia de Atahualpa y de la guerra civil que éste enfrentaba con su hermano Huáscar. Que su hermano Juan Pizarro. que se quedaron a poblarla Villanueva Sotomayor. que significa “señor”). lo entregó a Hernando de Soto. Betanzos afirma que se llamaba Ciquinchara y que era un orejón natural de Jaquijahuana. fueron: 1. lo que aprovechó Ciquinchara para escabullirse e ir donde el Inca. el cual. 4. que cuando se procediese a exterminar a los españoles. alerta ante las huestes de Atahualpa. Fue pues. Como su teniente de gobernador fue nombrado el contador Antonio Navarro y como alcaldes ordinarios al asturiano Gonzalo Farfán de los Godos y al castellano Blas de Atienza. en donde fundó la villa de San Miguel de Tangarará (actual Piura). Y que. El orejón espía[editar] El cronista Pedro Pizarro. describe la presencia de un espía de Atahualpa en dicha localidad: un orejón o noble inca. a unas 6 leguas de un lugar llamado Amotape y a 40 km del mar. lib. Este primer reparto incluyó además de Piura. 2. Disfrazado de un rústico vendedor de pacaes. que había quedado con Hernando Pizarro en Poechos. se instalase en Piura. Allí castigó severamente a los curacas: «Trece curacas fueron muertos a garrote y quemados sus cuerpos». En Tangarala puso como su teniente gobernador a Antonio Navarro. Pero Hernando Pizarro. en 1588. dejó en Tangarala a cincuenta y cinco vecinos españoles. su sede fue trasladada a donde se halla actualmente. repartimiento que fue concedido a Hernando de Soto. se conservaran a estos tres. 3. El repartimiento de Túmbez. Ciquinchara se adentró en el campamento de los españoles sin levantar sospechas. El orejón opinó ante Atahualpa. y se dirigió a la huaca Chira para auxiliar a sus compañeros de armas. al que llama Apo (que en realidad es un título. en los parajes piuranos. a quien dio un informe. contador del rey de España. se hallaba cautivo. con cincuenta de a caballo. por varias razones que explica Villanueva Sotomayor: "1. suelto. El mayor ensañamiento se cumplió con los miembros de la panaca de Tupac Yupanqui. los españoles llegaron a una bifurcación del camino. Cambiar la ruta hacia Chincha sería la perdición para Pizarro. Camino a Cajamarca. sabe que apresando un curaca y teniéndolo como rehén se gana mucho. porque quedarían al descubierto sus planes secretos. Todos fueron ahorcados y se persiguió en las casas de los difuntos Incas a los que habían pertenecido al linaje de Huáscar. Tomar una ruta distinta a donde están los protagonistas de la guerra civil sería perder ese valioso apoyo. matando a todos los miembros que se pudieron hallar» (Historia del Tahuantinsuyu). «El consenso de cronistas. el cual había sido hecho prisionero. Según María Rostworowski.sabía se encontraba Atahualpa. 4. el curaca informó a Pizarro de que Atahualpa había estado en Huamachuco y de que se dirigía a Cajamarca con cincuenta mil hombres de guerra. A Atahualpa le ha mandado decir que va a su encuentro porque "quiere ser su amigo" y "apoyarlo" en su lucha contra Huáscar Inca Yupanqui. Continuando su camino hacia Cajamarca. Pizarro decide ir a Cajamarca. Luego de esto el indio retornó a Cajamarca a informar a Atahualpa y a entregarle los regalos que envió con él Francisco Pizarro y para decirle «que se apresuraría en llegar a Caxamarca y ser amigo del Inca». 2. el curaca se convierte en enemigo peligroso. Villanueva Sotomayor. En esto llegaron mensajeros enviados por los curacas de Payta y de Tumbes avisando de la llegada de unos extraños personajes que habitaban unas casas flotantes y montaban unos enormes animales. la Puná y Túmbez. Las tropas de Atahualpa acababan de derrotar a las de su hermano Huáscar en Huanacopampa. en Coaque. 3. según se presentase el caso. Atahualpa retrasó su marcha a Cajamarca para ver a los recién llegados y dio a sus generales la orden de ir a Cajamarca con Huáscar.. Por su propia experiencia. Uno de ellos llevaba a Chincha y el otro a Cajamarca. un noble orejón se entrevista con Pizarro para hacerle saber que el Inca «tiene la voluntad de ser su amigo. No cumplir con esa promesa debilitaría las posibilidades de la sorpresa y el engaño que le tenía preparado al Inca. Mientras esta represión tenía lugar. Algunos españoles opinaban que sería mejor ir a Chincha y postergar el enfrentamiento con Atahualpa. esta de acuerdo en señalar las crueldades ordenadas por Atahualpa contra los deudos. mujeres e hijos de Huáscar.. 5. Los huascaristas lo ayudan porque él se ha declarado "su partidario". Pizarro pregonaba indistintamente que era partidario de Huáscar o de Atahualpa. Jerez dice que Pizarro salió de San Miguel de Piura el 24 de septiembre de 1532 con «sesenta y dos de caballo y ciento dos de pie». lo consideran como su dios y tienen poder absoluto. Recuerda las recomendaciones de Hernán Cortés: "lo primero que hay que hacer es apoderarse del jefe. En cambio. Sin embargo. lib. lugar donde se reuniría con ellos. los demás no saben qué hacer". Para no ser hostigado por ambos bandos de la confrontación intestina. En la llacta de Cinto. cit. y esperalle en paz en Caxamarca».". Atahualpa permanecía en Huamachuco festejando los triunfos de sus generales y se preparaba para dirigirse a Cajamarca.#GGC11C . Con ello. Pizarro. Pizarro recibió otro obsequio de diez llamas. 4. con un tío de Atahualpa. Los cristianos que andan a pie dije son muy sueltos. En otra poblado del camino (llacta). zanjó la discusión ". según Villanueva. llevan unas lanzas largas. Se entrevistó por fin. El enviado del Inca mentía. y los caballos con los pies y bocas matan muchos. Pizarro decidió dividir su ejército en dos grupos: la vanguardia con él y cuarenta de a caballo y sesenta de a pie. más informes que lo tranquilizaron. A él lo habían querido matar. hubo un incidente entre dos indios (entre el venido de Cajamarca y el que dio el alcance a Pizarro. formaría . que de cada saeteada matan un hombre y tiros de pólvora que tiran pelotas de fuego. 2. Que Atahualpa acostumbraba acampar desde que estaba en guerra con Huáscar Inca Yupanqui.teniendo en lo secreto por cierto que era verdad" la versión del huascarista. que matan mucha gente». 4. Pizarro mandó decir a su hermano Hernando que se le uniese para continuar el viaje a Cajamarca juntos..En un poblado de sierra. Pizarro decidió dividir su ejército en dos grupos: la vanguardia con él y cuarenta de a caballo y sesenta de a pie. Atahualpa no estaba en Cajamarca sino en el campo (Baños del Inca) y tenía mucha gente. pero se había salvado porque amenazó con que los embajadores de Atahualpa serían ajusticiados por el Gobernador. un hombre por medio. al mando de Hernando Pizarro. a fin de enviarles comida por el camino. La razón del pleito la explicó el indio de San Miguel así: "1. y traen en el brazo una rodela de madera con que se defienden y jubones fuertes colchados de algodón y unas espadas muy agudas que cortan por ambas partes. Que si Atahualpa no estaba en Cajamarca era porque esa llacta había sido reservada para aposentar a los cristianos. que traen caballos que corren como viento y los que van en ellos. Su respuesta resumida por Jerez.. El resto. fue: «Y yo les dije que son valientes hombres y muy guerreros. El resto. En ese campamento. Muy diplomáticamente. con diez llamas que el Inca había enviado como regalo y para conocer el día que llegarían a Cajamarca. formaría la retaguardia y se uniría a Pizarro cuando él lo indicase. al mando de Hernando Pizarro. 3. y con ella cortan todas las armas que los indios tienen. y con ellas matan a cuantos hallan. No permitieron que hable directamente con el Inca. Luego de unos días de marcha. porque estaba ayunando. En otro poblado. y a una oveja (nota: llama) llevan la cabeza. 2. y con ellos se quedó uno de ellos que los acompañó todo el camino hasta Cajamarca. quien le requirió por los cristianos. que había sido enviado a Cajamarca). de cada golpe. 3. porque luego en dos saltos los alcanzan. Los informes que le daban eran tranquilizadores. su aliado". fue que Pizarro recibió una embajada de Atahualpa. El mensajero de Atahualpa replicó: "1. y otras traen ballestas que tiran de lejos. de San Miguel de Piura. En un poblado de sierra. Pizarro hizo acampar a su fracción. Que cuando el Inca ayunaba no dejaban que hablara con nadie más sino con su padre el Inti. . Que Atahualpa acostumbraba acampar desde que estaba en guerra con Huáscar Inca Yupanqui. «Llegado a la entrada de . y el Gobernador los puso en concierto para la entrada del pueblo. No permitieron que hable directamente con el Inca. Que si Atahualpa no estaba en Cajamarca era porque esa llacta había sido reservada para aposentar a los cristianos. 4. los españoles continuaron su camino hacia Cajamarca. El enviado del Inca mentía.teniendo en lo secreto por cierto que era verdad" la versión del huascarista. con un tío de Atahualpa. En otra poblado del camino (llacta). 2. hubo un incidente entre dos indios (entre el venido de Cajamarca y el que dio el alcance a Pizarro. Muy diplomáticamente. 3. a fin de enviarles comida por el camino. «y toda la gente y caballos se armaron. que matan mucha gente». de cada golpe. zanjó la discusión ". fue que Pizarro recibió una embajada de Atahualpa.la retaguardia y se uniría a Pizarro cuando él lo indicase. Se entrevistó por fin. que de cada saeteada matan un hombre y tiros de pólvora que tiran pelotas de fuego. y a una oveja (nota: llama) llevan la cabeza. En ese campamento. con diez llamas que el Inca había enviado como regalo y para conocer el día que llegarían a Cajamarca. La razón del pleito la explicó el indio de San Miguel así: "1. e hizo tres haces de los españoles de pie y de caballo». 2. Atahualpa no estaba en Cajamarca sino en el campo (Baños del Inca) y tenía mucha gente. más informes que lo tranquilizaron. y con ella cortan todas las armas que los indios tienen. Que cuando el Inca ayunaba no dejaban que hablara con nadie más sino con su padre el Inti. quien le requirió por los cristianos. Luego de unos días de marcha. lib. Su respuesta resumida por Jerez. A él lo habían querido matar. que traen caballos que corren como viento y los que van en ellos. Los informes que le daban eran tranquilizadores. un hombre por medio. En otro poblado. Pizarro mandó decir a su hermano Hernando que se le uniese para continuar el viaje a Cajamarca juntos. su aliado". Villanueva Sotomayor. Muy cerca de esa poblado (llacta). y traen en el brazo una rodela de madera con que se defienden y jubones fuertes colchados de algodón y unas espadas muy agudas que cortan por ambas partes. y con ellos se quedó uno de ellos que los acompañó todo el camino hasta Cajamarca. Pizarro. Pizarro recibió otro obsequio de diez llamas. llevan unas lanzas largas. pero se había salvado porque amenazó con que los embajadores de Atahualpa serían ajusticiados por el Gobernador. El mensajero de Atahualpa replicó: "1. Los cristianos que andan a pie dije son muy sueltos. 4. Francisco Pizarro recibió otra embajada de Atahualpa con comida. y los caballos con los pies y bocas matan muchos. según Villanueva. que había sido enviado a Cajamarca). cit. de San Miguel de Piura. 3. porque luego en dos saltos los alcanzan. fue: «Y yo les dije que son valientes hombres y muy guerreros. Pizarro hizo acampar a su fracción. y con ellas matan a cuantos hallan.#GGC11C Luego del incidente. porque estaba ayunando. Después se situó a una legua de Cajamarca. y otras traen ballestas que tiran de lejos.. Otros cronistas. Además. Grabado de Felipe Guamán Poma de Ayalaen Primer Nueva coronica y buen gobierno. que fueron bien recibidos. Herrera dice que «sólo se veían en un extremo de la plaza unas mujeres que lloraban la suerte que el destino reservaba a los españoles que habían provocado la cólera del emperador indio» (Hechos de los castellanos. Década V). El Inca Garcilaso de la Vega y Miguel de Estete aseguran que los españoles encontraron en Cajamarca «gente popular y algunos de la gente de guerra» de Atahualpa. Los españoles habían llegado a Cajamarca por las alturas de Shicuana. como Jerez. al noreste del valle. en la falda de una sierra». Era el viernes 15 de noviembre de 1532. . Habían caminado 53 días desde San Miguel de Piura.Caxamalca vieron estar el real de Atahualpa una legua de Caxamalca. aseguran que los españoles no encontraron gente en el poblado. Captura de Atahualpa[editar] Artículo principal: Captura de Atahualpa Atahualpa Inga está en la ciudad deCajamarca en su trono usno. Tras cruzar el campamento inca. temió que sus hombres pudieran sufrir una emboscada y envió a su hermano Hernando Pizarro con otros veinte encabalgados más y el intérprete Martinillo.. ni tan a punto. lo que nuevamente molestó a Hernando Pizarro.. quien ofuscado. los españoles inquirieron la presencia del Inca. sentándose sobre un banco colorado. y otras cosas de paz y amistad. El cronista soldado Miguel de Estete. viendo desde lo alto de una de las “torres” de Cajamarca el impresionante campamento del Inca. ni tantas tiendas. Francisco Pizarro envió a Hernando de Soto con veinte jinetes y el intérprete Felipillo.Cuando Pizarro entró en Cajamarca. con miles de guerreros y servidores incas.» Soto se hallaba ya a medio camino. Atahualpa no respondió de inmediato. pero éste demoró en salir. y que se viniese a ver con él. . Soto primero. A través de los intérpretes. como embajada para decirle a Atahualpa «que él venía de parte de Dios y del Rey a los predicar y tenerlos por amigos.. a tal punto que inquietó a Pizarro. relata así sus impresiones: Y eran tantas las tiendas. ordenó a Martinillo «¡Decidle al perro que salga. conformado por extensas hileras de tiendas blancas. testigo de los hechos. Los españoles le transmitieron la invitación de Pizarro de que fuera a Cajamarca. custodiado por unos 400 guerreros incas. Este campamento. en Pultumarca o los Baños del Inca. que nos causó a todos los españoles harta confusión y temor… Entrados en Cajamarca. lo cual hasta allí en las Indias nunca se vió. tras una cortina que únicamente dejaba ver su silueta. cuando Pizarro. donde había asentado su real. Atahualpa se encontraba a media legua del asiento. debió ofrecer una vista sorprendente a los conquistadores. «con cuarenta mil indios de guerra» como cuenta Pedro Pizarro. y luego Hernando Pizarro. Hasta que finalmente Atahualpa ordenó correr la cortina y se dejó ver. llegaron ante el palacete del Inca.!» Al fin se animó a salir Atahualpa hasta la puerta de su palacete. que cierto nos puso harto espanto.. porque no pensamos que indios pudieran tener tan soberbia estancia. situada en medio de un pradillo. de cabellos largos (así los usaba para ocultar su oreja mutilada) y vestido con traje multicolor. Sólo eran soldados de profesión además de Pizarro. no sin advertir a los españoles que debían pagarle por todo lo que habían tomado desde la bahía de San Mateo hasta allí. Y a la verdad el indio la decía porque yo oí a muchos españoles que sin sentirlo se orinaban de puro temor». que él no podía ir porque estaba terminando su ayuno». fue la noticia a Atahualpa. Pedro Pizarro dice «Pues estando así los españoles. una vez que se fueron los españoles. La infantería también estaría dividida . harían sonar las trompetas. Y que iría al día siguiente. el símbolo de su poder. El Inca respondió a la embajada comunicando que «podían quedarse [los españoles] en la llacta de Cajamarca. tenía en mente capturar al Inca imitando a Cortés en México. Francisco Pizarro en base a los largos relatos que le hacía Hernán Cortés sobre la conquista de los aztecas. A los de caballo los dividió en dos fracciones al mando de Hernando de Soto. llenos de miedo. Pizarro dispuso que Pedro de Candía se colocase en lo más alto del tambo real. y que ninguno aparecía por la plaza. únicamente de Soto y Candía. de indios que tenía espiando. para capturar a los españoles: estaba seguro que al ver tanta gente. Tenían la orden de disparar cuando ya el Inca. los españoles se rendirían. Y tenía una mirada feroz. Luego del estruendo del falconete. se encontrara en la plaza. el otro. que los españoles estaban metidos en un galpón. con tres trompeteros y un falconete pequeño. Los conquistadores a las órdenes de Pizarro velaron armas durante la noche. La orden era que cuando escuchasen el estruendo deberían salir de sus escondites. en el centro de la plaza. ordenó que veinte mil soldados imperiales se apostasen en las afueras de Cajamarca. uno y de Hernando Pizarro. la mascapaicha. En su cabeza llevaba una borla colorada. El Inca.Los españoles conocieron así por primera vez al Señor del Tahuantinsuyo: era un indio de unos 35 años. Los cronistas fijan las cuatro de la tarde como la hora en que Atahualpa ingresa a la plaza de Cajamarca. dice que "luego le pidió (el Inca) su espada a Aldama. que sería dada por el cura Valverde. antecedida por su vanguardia de cuatrocientos hombres con "grandes cantares". en una "litera muy rica. pero no la entregó". lo tiró al suelo. Estete dice: "A la hora de las cuatro comienzan a caminar por su calzada delante. y sentado en la litera en una silla muy pequeña con un cojín muy rico". escribía. curiosidad. Todos debían estar escondidos en los edificios que rodeaban la plaza hasta escuchar la voz de ataque: ¡Santiago!. avanzar a capturar al Inca. ingresó a la plaza con toda su gente. los cabos de los maderos cubiertos de plata. y él vestido su persona muy ricamente con su corona en la cabeza y al cuello un collar de esmeraldas grandes. Ante el Inca.en dos fracciones. guarnecida de chapas de oro y plata". que cubría toda ella. al mismo tiempo que le entregaba un evangelio. Al no encontrarle significado alguno a lo escrito en él. Francisco Pizarro envió al cura dominico. Villanueva. llegó a la puerta de la ciudad". Según algunos cronistas. y a las cinco o poco más. El español se la enseñó. Atahualpa abrió y revisó el evangelio minuciosamente. El diálogo que siguió es narrado de forma diferente por todos los testigos. en su momento.. La orden. la cual traían ochenta señores en hombros. "Entre estos venía Atahualpa en una litera aforrada de plumas de papagayos de muchos colores. La reacción posterior de Atahualpa fue decirle a Valverde que los españoles devolviesen todo lo que . El inca comenzó su entrada en Cajamarca. la reacción del Inca fue de sorpresa. al soldado Hernando de Aldama y al intérprete Martinillo. fray Vicente de Valverde.. indignación y desdén. el cura Valverde hace el requerimiento formal a Atahualpa de abrazar la fe católica y someterse al dominio del rey de España. derecho a donde nosotros estábamos. todos vestidos de una librea azul muy rica.. Jerez. una al mando de Francisco Pizarro y la otra al mando de Juan Pizarro. En esta confusión los aterrorizados indígenas. También mataron a mucha gente del entorno de ambos señores. los gritos. Algunos cronistas dicen que los millares de indígenas apiñados dentro la plaza no estaban con armados para defenderse de los españoles y que la mortandad se debió a su propia estampida humana que derribó muros. Disparó el falconete de la artillería de Pedro de Candía y las trompetas y salieron los caballos. y finalmente. A una señal de Francisco Pizarro se puso en marcha lo planificado por él. Lepiani que representa la captura de Atahualpa en Cajamarca. "Otros .. Tras ellos se lanzaron los jinetes.habían tomado de sus tierras sin su consentimiento. dándoles alcance mataron a todos los que pudieron. . en la plaza de Cajamarca Pizarro buscaba el anda del Inca y Juan Pizarro la del Señor de Chincha. disparaban ensordecedores los arcabuces. El Señor de Chincha y el Señor de Cajamarca fueron muertos por los españoles que los capturaron. derribaron una pirca de la plaza y lograron huir. alaridos y quejidos eran generales. en un esfuerzo por escapar. Óleo de Juan B. en caso contrario los mataría. que los extranjeros "se fuesen por bellacos y ladrones".. otros murieron aplastados por la avalancha humana". que nadie tenía autoridad para decirle al Hijo del Sol lo que tenía que hacer y que él haría su voluntad.sonaban los cascabeles atados a los caballos. Mientras tanto. Otro cronista dice: ".. un español quiso herir al Inca. Tercera fase[editar] Reparto del botín[editar] Tras la victoria en Cajamarca los vencedores se repartieron el botín de guerra en los Baños del Inca. Villanueva Sotomayor dice al respecto: "Se valoró ese primer tesoro de los incas en "ochenta mil pesos de oro y siete mil marcos de plata y catorce esmeraldas"". Atahualpa dijo que todo esto era vajilla de su servicio. el Inca estaba cautivo y con su prisión llegaba a su fin la independencia del estado inca. Así estuvieron forcejeando gran tiempo. El soldado cronista Estete dice: ". cuando Francisco Pizarro. A su vez.. a pesar de que mataron a los portadores de la litera.. Al caer la noche de aquel 16 de noviembre de 1532. debido a que no podían derribar la litera del Inca. gritó que "nadie hiera al indio so pena de la vida..capitanes murieron. porque todos los que venían en guarda de Atahualpa eran grandes señores" (Jerez). y que sus indios que habían huido habían llevado otra mucha cantidad". y cántaros y ollas o braseros y copones grandes y otras piezas diversas. Jerez nos dice: "el oro y plata en piezas monstruosas y platos grandes y pequeños.". ya que otros de refresco se metían a cargarla. todas esas cosas de tiendas y ropas de lana y algodón eran en tan gran cantidad que a mi parecer fueran menester muchos navíos en que cupieran". al que ponen bajo arresto en un ambiente del Templo del Sol. que por ser gran número no se hace caso de ellos.. Fue los primeros trofeos de importancia que tomaron los españoles.. Francisco López de Gomara señala que "ningún soldado se enriqueció tanto en tan poco tiempo y sin riesgo" aunque agrega "nunca se jugó de esa . que ya se encontraba cerca de él. hasta que hicieron caer el anda y capturan al Inca. habían terminado para siempre el Tahuantinsuyo. Igual suerte hubiera corrido Atahualpa de no ser por Francisco Pizarro.el oro y la plata y otras cosas de valor se recogió todo y se llevó a Cajamarca y se puso en poder del Tesorero de Su Majestad". Pizarro comenzó a tomar una serie de providencias. pues hubo muchos que perdieron su parte a los dados". Le propuso a Francisco Pizarro que le daría una sala "de 22 pies de largo y diecisiete de ancho. reforzó la seguridad de Cajamarca. cántaros.manera. También se dio cuenta y se convenció que la única forma de salvarse era ofreciéndoles gran cantidad de oro y plata. que se encontraba a "diez jornadas al sur". en las cuales trabajaron "muchos indios huascaristas". Y así lo hizo. y otras piezas. habitación donde supuestamente estuvo prisionero Atahualpa. y dijo que hasta allí henchiría la sala con diversas piezas de oro. Estando en prisión Atahualpa. en oro y plata. diferente. con obras civiles. El Inca se dio cuenta entonces de que el oro y la plata tenía para los españoles otro valor. Atahualpa le informó además del Templo de Pachacámac y de sus riquezas. Atahualpa ofrece un rescate[editar] El Cuarto del Rescate (Cajamarca). y que de plata daría todo aquél bohío dos veces lleno. llena hasta una raya blanca que está en la mitad del alto de la sala. y lo cumpliré dentro de dos meses" (El Perú en los tiempos modernos). al que él y su pueblo le daban. ollas y tejuelos. Pizarro se apresuró a confirmar la promesa por escrito en un acta ante escribano. venían los curacas a visitarle trayéndole obsequios. El primer . y cántaros y ollas grandes de plata y otras muchas vasijas". y dijo que por el camino venía más. 84 caballos.cargamento de oro ofrecido por Atahualpa llegó del sur y lo trajo un hermano del Inca. al mando de Diego de Almagro. además. entran algunos días veinte mil. avisándole tal arribo. y otras cincuenta. con 30 hombres más. y trajo muchas vasillas de oro. que cada día entrará más oro y plata de los que quedan más atrás". dada la escasez de hombres con que contaban. Tres de las naves mayores arribaron de Panamá. y otras veces treinta mil. En total desembarcaron. A Francisco Pizarro debió preocuparle no sólo la presión de sus hombres para el reparto del oro y la plata. cansan los indios que lo traen y no pueden llegar tan aína. que como es tan larga la jornada. "hasta que cumpla su promesa". "Y así. El cacique de Túmbez entró en rebeldía. Esta tercera etapa de la conquista fue más de consolidación del triunfo que habían tenido en la plaza de Cajamarca y de reparto del primer botín de guerra. La llegada de Almagro[editar] Estando en Cajamarca Pizarro. Cuarta fase[editar] Recolección del rescate[editar] . El 20 de enero de 1533. con 120 hombres. Las otras tres carabelas llegaron de Nicaragua. Pizarro iba acumulando esas piezas en uno de los aposentos donde estaba Atahualpa. "trájole unas hermanas y mujeres de Atahualpa. cántaros y ollas y otras piezas y mucha plata. sino la presión que debían estar recibiendo sus socios en Panamá y Nicaragua para el pago de los fletes y demás pertrechos. más no levantó a su gente. Pizarro recibió mensajeros enviados desde San Miguel de Piura. arribaron al puerto de Manta (actual Ecuador) seis navíos. y otras sesenta mil pesos de oro en cántaros y ollas grandes de tres arrobas y de a dos. Para demostrar el éxito de su empresa y poder así reclutar más gente para la empresa. gente que por otro lado debía necesitar con suma urgencia. a los españoles Pedro Martín de Moguer y a Martín Bueno. El 25 de marzo de 1533. traídos por otro hermano de Atahualpa. hacia Huamachuco. En Huamacucho. Fueron “trescientas cargas de oro y plata en cántaros y ollas grandes y otras diversas piezas”. las pampas de Junín y el Callejón de Conchucos. habían recorrido Huamachuco. con Francisco de Jerez. traían “ciento siete cargas de oro y siete de plata”. El 13 de mayo de 1533. Pizarro a comisionó a un hermano de Atahualpa. por orden de Francisco Pizarro. por el Cápac Ñam. informó también de la existencia de otro cargamento que se encontraba en Xauxa. ingresó a Cajamarca otro cargamento de oro y plata. traían “veintisiete cargas de oro y dos mil de plata” y un rehén importante: el general Challcuchimac. apresado enJauja. negros esclavos y cientos de indios aliados. Pachacámac. a lo que Pizarro les ordena avanzar hasta Pachacámac. en Cajamarca. . que ya se había recolectado la mayor parte del oro y plata de este reino. algunos de infantería y varios indios auxiliares. entró otro cargamento de oro y plata a esa ciudad. ya que tenía de rehenes a los señores de este lugar. el Callejón de Huaylas. procedente de Xauxa. y apresuren el envío del oro y plata de Xauxa y se informen de la situación en la capital del Imperio. Xauxa. De Pachacámac. para que viajen al Cuzco. que también habían ofrecido oro y plata por su libertad. existía el convencimiento de Francisco Pizarro.El 5 de enero de 1533. los españoles tranquilizan a Pizarro. llega Diego de Almagro a Cajamarca y el 28 del mismo mes. Esta tropa salió de Cajamarca el 15 de febrero de 1533. al mando del general Challcuchimac. Hernando Pizarro. Entre tanto. parten con 20 hombres a caballo. secretario del Gobernador. además. El 14 de abril de 1533. El 21 de enero de 1533. al informarle que todo se encontraba en calma. Este hermano del Inca. llega a Cajamarca el grupo enviado al mando de Hernando Pizarro. se procede a la fundición de las piezas de oro y plata que había en Cajamarca para su reparto. El Oro y la Plata poseían un valor ritual. Días después llegaron “otras sesenta cargas de oro bajo”. Villanueva Sotomayor.Uno de los españoles. que había ido al Cuzco. 9 El valor monetario se lo añadió el transporte español al mercado de Europa. El 18 de junio de 1533. el quinto real para la Corona española fue de 262. entre otras cosas. informantes y vigías de pie.539 pesos de oro). para cuidar sus “dos tesoros” (el Inca y las riquezas de oro y plata): “El Gobernador hacía resguardar la plaza fuerte de Cajamarca con una vigilancia permanente. de la cantidad de oro y plata recogidas. se dice al respecto: “Luego de pagar los derechos del fundidor.326. en donde se presume se usaba trueque. era de 150 de a caballo. Toda la fundición arrojó un valor español total de “un ciento y trescientos mil veintiséis mil quinientos treinta y nueve pesos de buen oro” (1. nos dice sobre Francisco Pizarro. no tenían valor comercial. En el libro “El Perú en los tiempos modernos”. el fundidor al que se le pagó fue un .259 pesos de oro de alta pureza. El 13 de junio llega a Cajamarca el oro y plata procedentes del Cuzco y de Jauja. durante el día y gran parte de la noche. Quizá un dato importante que informan a Pizarro es la presencia en el Cuzco del general Quízquiz con “treinta mil hombres de guarnición”. indios y españoles”. informó a Pizarro que “se había tomado posesión en nombre de su majestad en aquella ciudad del Cuzco”. como el número y descripción de las ciudades existentes entre Cajamarca y el Cuzco. amén de los espías. el Gobernador Francisco Pizarro. pero no tenían ni mercado ni comercio en las culturas prehispánicas. ordenó fundir lo recaudado y se repartiese. eran “doscientas cargas de oro y veinticinco de plata”. de 50 soldados de a caballo. Durante las madrugadas. El reparto del tesoro[editar] Se sabe que no existía moneda en el Imperio Inca. entre otras cosas. por rondas. 994 pesos de oro y 15. Promedio individual: 3. Los de infantería recibieron en total: 360. Según Pablo Macera: “El Rescate de Atahualpa consistió en 6. Pos supuesto. El Gobernador. Promedio individual: 9. A la Corona le tocó 10. A los soldados con perros más que a los peones.793 kilogramos de plata.798. Como no se pusieron de acuerdo.60 marcos de plata. Los de a caballo recibieron en total: 610. El total de plata fundida se valorizó en 51. de acuerdo con su método. fue otro motivo para que ambos socios se distanciasen más.4 marcos de plata.90 marcos de plata. premió a unos con más y a otros les quitó algo. Pablo Macera#GGC11C . Esta fundición fue hecha por los indios.438 pesos de oro y 143. 65 de a caballo y 105 de infantería. Les dio 20.000 pesos de oro para que se repartan entre todos ellos.386. Almagro había pedido que a él y a sus compañeros les tocase la mitad que a los de Cajamarca. además del trono de Atahualpa que pesaba 83 kilogramos de oro. Pero toda la fundición la hicieron metalistas indígenas. “Comúnmente se fundían cada día cincuenta o sesenta mil pesos.70 marcos de plata. la mitad. recibieron mucho menos que los caballeros e infantes que intervinieron directamente en la captura de Atahualpa. que hay entre ellos plateros y fundidores.010 marcos. A los peones. A Pizarro 7 veces lo que a un jinete de caballo. A Diego de Almagro y sus huestes les repartió de acuerdo con su criterio.000 pesos de oro a los vecinos que quedaron en San Miguel. Los sacerdotes recibieron la mitad de un peón”. según su criterio.087 kilogramos de oro y 11.orfebre español.60 pesos de oro y 396.061. Los que en Cajamarca se beneficiaron del repartimiento fueron el cura Valverde.121 marcos.131 pesos de oro y 25. A cada soldado a caballo le tocaba 40 kilogramos de oro y 80 kilogramos de plata. También entregó unos 15. arrastrando en sus diferencias a los soldados que estaban bajo el mando de cada uno de ellos. que fundían con nuevas forjas”. todo en metal precioso y reducible como era a dinero constante”. Villanueva Sotomayor#GGC11C Sacando la media de lo expuesto por Villanueva Sotomayor.500 pesos. Prescott#GGC11C En el marco del comercio de España. Véase también: Revolución de los precios Ejecución de Atahualpa[editar] Ejecución de Atahualpa. . La capa subió de de 100 a 120 pesos.. Inflación: 50%. que consiguió cada español. Inflación: 33%.el precio del caballo antes del repartimiento 2. Inflación: 33%. se empezó a vender a 60 pesos. tenemos que al día siguiente del reparto. Su precio en el mercado subió una cuarta más que el día anterior. bien ceñido a muslos y piernas). Una botija de vino de tres azumbres (un poco más de 6 litros).300.. vendría a equivaler en el actual (siglo XIX) a cerca de tres millones y medio de libras esterlinas o poco menos de quince millones y medio de duros… La historia no ofrece ejemplos de semejante botín. después del repartimiento 3.Prescott dice del valor monetario que en el mercado de Europa alcanzó el tesoro transportado: “teniendo presente el mayor valor de la moneda en el siglo XVI. Inflación: 20%. generó la “primera inflación de la historia del Perú” considerando al país ya incluído en el mercado español donde todo subió de precio. Inflación: 32%. Una espada de 40 a 50 pesos. Un par de calzas (ropa interior. Un par de borceguíes (nota: botas hasta más arriba de la rodilla que usaban los conquistadores) pasó de 30 a 40 pesos.17%. hubo una inflación promedio del 32. Inflación: 25%. Villanueva dice que: ". de 30 a 40 pesos. esta fortuna. según grabado del siglo XIX. que costaba 40 pesos. calzoncillo largo. Nunca estuvo en la mente del Gobernador Francisco Pizarro. poligamia e incesto. Atahualpa dijo que quería ser cristiano…. con acuerdo de los oficiales de su majestad y de los capitanes y personas de experiencia. sentenció a muerte a Atahualpa. inventó rebeliones de los leales a Atahualpa. el juicio y sentencia de muerte de Atahualpa. por la traición por él cometida. responsabilizándolo de actos de traición. Según Carlos Huerta. respetar la vida del Inca. Le pusieron de nombre Francisco y no de Juan. homicidio. “… se le dio una vuelta al cuello con un cordel y de ese modo fue ahogado”. dice: “…a la hora que fue preso y desbaratado”. nos dice Sancho de la Hoz. umanta cuchun. Por su parte Jerez. traición. y bautizóle el muy reverendo padre Fray Vicente de Valverde…”. fue dado el 25 de julio de 1533: “25 de julio. sostiene que el Inca fue muerto por garrote. hereje. Luego el Gobernador. que muriese quemado si no se tornase cristiano…. . Antes de ser ejecutado. Grabado de Felipe Guamán Poma de Ayalaen Primer Nueva coronica y buen gobierno. como muchos han asegurado. Juan de Santa Cruz Pachacuti. Fue acusado de idólatra.Cortanle la cavesa a Atagualpa inga. fue bautizado por fray Vicente Valverde”. y mandó por su sentencia. Juicio de Atahualpa en Cajamarca. Para continuar con su estrategia. dice: “La ausencia temporal de Hernando Pizarro no descarta una maniobra maliciosa de los conquistadores. manifestó Francisco Pizarro mil ciento ochenta y cinco pesos en piezas labradas de indios que dijo que se le había dado el cacique Atahualpa y manifestóles después de la muerte de dicho Atahualpa cinco días”. cuando éste último estuvo en prisión. Se dice mucho sobre la amistad de Hernando Pizarro con el Inca Atahualpa. lo comisiona para que lleve a España el primer botín. los españoles lo consideraron Sapa Inca). A su retorno al Perú. Franklin Pease Por su parte María Rostworowski. y que los cronistas españoles nombran como Toparpa. duodécimo Sapa Inca del Imperio: Túpac Huallpa. quien reconoce vasallaje al rey de España. dice: “Y en dicho pueblo de Caxamalca en treinta y un días del dicho mes de julio en presencia de los dichos oficiales de S. escribe: “Es lógico suponer que la muerte del Inca ocurrió después del 8 de junio y antes del 29 de julio de 1533. María Rostworowski Muerto Atahualpa. La partida de Cajamarca se inició a mediados de agosto por grupos.M. ¿Hernando Pizarro ya sabía que iban a matar al Inca? ¿Fue ese viaje una salida airosa del capitán español. su hermano Francisco Pizarro. no fue reconocido por las panacas reales cusqueñas. termina la dinastía de los Incas. Francisco Pizarro. de un documento del Archivo de Indias. fue ejecutado a muerte con el garrote en la plaza de Cajamarca. Curiosamente. que recae en un hijo de Huayna Cápac. Hay cierta discusión sobre las fechas. estaban en Andamarca y el 2 de septiembre arriban a Huaylas. Para guardar las apariencias. ya sea por culpa de él o por imposición de su hermano. Villanueva Sotomayor. encontrado en Sevilla. por él. que gobernaron el Imperio (aunque Atahualpa. nombra otro Sapa Inca. La fecha antojadiza del 29 de agosto es completamente equivocada y se hace necesario rectificar el error”. fue nombrado Gobernador del Cuzco.Al día siguiente sábado 26 de julio de 1533. Franklin Pease. antes del juicio al. y tener un seguro hasta la toma del Cuzco. el 26 de ese mismo mes. único amigo de Atahualpa Inca? ¿O fue una premeditada maniobra de su hermano Francisco para . se desembarcó de estas naos. La plata fundida valió 180. Desembarcó con 153. que representaba el “quinto real”.048 marcos de plata. Todo lo traído de Perú.alejarlo y que no interfiriera en las decisiones drásticas que ya pensaba tomar con la vida del Inca?” Villanueva Sotomayor#GGC11C Lo cierto es que Hernando Pizarro salió de esta plaza con el botín. 146. La primera de las cuatro naos. primer secretario del Gobernador Francisco Pizarro y Francisco Rodríguez. el 5 de diciembre de 1533.000 maravedíes. con los españoles Cristóbal de Mena y Fray Juan de Sosa (misionero de la Orden de La Merced).580 pesos. El peso y el castellano eran monedas equivalentes.861. en donde estaban embarcados Francisco de Jerez. llegaron las otras dos naos. El 4 de enero de 1534.511 marcos de plata.946 pesos.307. de ahí fue trasladado al aposento del rey de España. se embarcaron nuevamente hacia Sevilla. con rumbo a San Miguel de Piura. Villanueva dice que el total desembarcado por las cuatro naos. España. ascendía a 38. llegó a Sevilla. cruzando el istmo. en donde estaba embarcado Hernando Pizarro. arribó y ancló en Sevilla la nao “Santa María del Campo”. “… fue valorizado en 708. el 3 de junio de 1534. ahí embarcaron rumbo a Panamá. Finalmente. Villanueva Sotomayor#GGC11C Quinta fase[editar] Marcha al Cuzco[editar] . fue depositado en la Casa de Contratación de Sevilla. el oro y la plata que se desmbarcó de dicha nao. en una y otra nao. es decir.518 pesos de oro y 30. Sólo el oro fundido (convertido en barras y otros pedazos) se valorizó en 318. la quinta parte del botín de Cajamarca. pero cada uno era igual a 450 maravedíes.680 maravedíes”.000 pesos de oro y 5. En el camino. haber fundado una ciudad en San Miguel de Piura. Pizarro realiza otra fundición de oro y su respectivo reparto. que era hermano de Atahualpa y de Túpac Huallpa . con la toma de la isla de la Puná. los españoles aún no habían consolidado la conquista. tener de rehenes a varios curacas y haber asesinado al Inca y tener de apoyo a muchos indios huascaristas y etnias esperanzadas en ser liberadas del yugo Inca. haber tomado la plaza fuerte de Cajamarca. Con lo desembarcado. Los españoles salieron de Cajamarca “un lunes por la mañana”. Tumbes. deberían reunirse con él en Xauxa. Pizarro envió una comitiva de 10 soldados a San Miguel con la finalidad que esperasen en ese lugar al primernavío de entrase procedente de Panamá o de Nicaragua. En Xauxa. se enteran del asesinato de Guaritico.Grabado que personifica el retrato del Marqués Pizarro como Gobernador de la Nueva Castilla posteriormente llamada Perú o Pirú A pesar de tener casi dominado el norte del Imperio. Antes de dirigirse a Xauxa. con las piezas llegadas a Cajamarca antes de la salida de los españoles de la misma. que venía con él y porque las llactas por donde pasaban. éste era colaboracionista de los españoles y había salido antes que Pizarro de Cajamarca y formaba su vanguardia en el viaje al Cusco. ante el temor de levantamientos y ataques de los naturales. Corongo. sino que tuvieron un recibimiento cordial. Francisco Pizarro se entera por informantes. a que muchos en el Imperio. que los generales atahualpistas Yncorabaliba. donde quedan por ocho días. Llegaron a Tarma. ya estaban descontentos de la pesada opresión Inca. simplemente. Continúan su viaje al sur por Andamarca. que los ayudó. ello se debió. Chiquián y llegan a Cajatambo. que los españoles. se da cuenta que la llacta está íntegra y no sólo eso. Recuay. Túpac Huallpa y Challcuchimac. Lo anterior prueba lo que se viene diciendo. Pizarro divide su ejército. siempre estaban abandonadas. Yungay. En esta llacta. se enteran que a cinco leguas de Xauxa había gente de guerra para destruirla y para que los españoles no encontraran nada. el remedo de Sapa Inca. A partir de entonces quedaron incomunicados. En este camino. luego se encuentran en Huaylas. Yguaparro y Mortay. Tomando el camino de Oyón. Cerca.(Toparpa). ya tenían ganado a parte del Imperio. Pizarro refuerza su vanguardia y retaguardia. pasaron la noche. venían reclutando gente de guerra en Pumpu (Bombón). Ahí. Al amanecer reemprendieron la marcha hacia Xauxa. a su desembarco en el Perú. dice que el motivo de esa rebelión era porque ellos “querían guerra con los cristianos. Huaraz. no a las simpatías que pudieron haber generado ellos. porque veían la tierra ganada por los españoles y querían gobernarla ellos”. Pizarro envía una avanzada al mando de Diego de Almagro. sino. Llegaron a Huamachuco y luego de reponer fuerzas por dos días. “celebrando su venida. A dos leguas de Xauxa. sin encontrar resistencia. El cronista Sancho de la Hoz. . porque con ella pensaban que saldrían de la esclavitud en que les tenía gente extranjera”. leales a Challcuchimac. con la finalidad de encontrar lugares idóneos para instalar puertos marítimos. para que propongan al nuevo Sapa Inca “títere”. propone a Aticoc. dejado ahí por Challcuchimac. hijo quiteño de Atahualpa. haciendo una matanza. lo que es explotado hábilmente por Francisco Pizarro. Como estaban cerca del Cusco. a fin de que fueran reponiendo los . al tesorero de Su Majestad y a un lugarteniente como su representante. Francisco Pizarro. los españoles con sus armas. emboscaron a las tropas de Yukra Huallpa. buscaban a este hermano cuzqueño del Sapa Inca asesinado. pero es engañado y cuando quiere continuar hacia el Cusco. deja en ella a 80 españoles. Entre tanto. perros dogos e indios auxiliares. habían sido cortados. más los incas los hacen retroceder. había sido enviada por los generales Yncorabaliba. y esperando los resultados. como dicha tropa fuera dejada por Challcuchimac. Enterado Francisco Pizarro. mientras que los nobles colaboracionistas cusqueños proponen a un hermano del Sapa Inca muerto. que se hallaba en el Cusco. se da cuenta que los puentes estratégicos. Pizarro hábilmente. Muerto Túpac Huallpa. encuentran levantado al general Yukra Huallpa. Pizarro ante esto pretende atacar por sorpresa a la tropa inca. Pizarro envió expediciones a la costa. En esta ciudad muere misteriosamente Túpac Huallpa. se decide por el Inca de origen cusqueño. Pizarro convoca a Challcuchimac y otros nobles colaboracionistas que viajaban con él. Mientras los colaboracionistas nobles. Esta tropa inca. envía una tropa a hacerles frente. que se encontraban con el grueso de su ejército a 6 leguas de Xauxa y en permanente contacto con el ejército de Quízquiz. Challcuchimac. eran partidarios de Atahualpa. se quedó en Xauxa. En esta reunión y frente al enemigo común. nuevamente se notan las diferencias entre huascaristas y atahualpistas. Yguaparro y Mortay. antes de su captura. envió otra tropilla con rumbo al Cusco. funda la ciudad de Jauja.Entrando a Xauxa. El enfrentamiento fue una atroz matanza de indios. pero de origen cusqueño. muy cerca de la Xauxa inca. a veces sin órdenes de Quizquiz. Pizarro recibe la noticia que Hernando de Soto. se encontraba en el camino al Cusco. estaban cansados. que a pesar de la superioridad numérica.000 soldados. Entraron a Tarcos. hombre muy querido por sus tropas. recibe la noticia de un enfrentamiento de su vanguardia con los rebeldes incas. que estaba bloqueado. Luego de Andahuaylas. con gran matanza entre los indios. de igual manera sus caballos y perros. se encontró con tropa imperial. que el general inca Narabaliba. por lo que de “mutu propio”. el 31 de octubre de 1533. por la superioridad de las armas españolas. Temían la represalia de Pizarro y la muerte del valiente general atahualpista. Luego de la entrada a Andahuaylas y del hallazgo de los caballos. pasó la noche y al día siguiente continuaron hasta Curamba o Airamba. en su viaje por todo el valle del Mantaro. cuando recibe la noticia de Hernando de Soto. Lo que había pasado era que Hernando de Soto. en una feroz batalla. en este tramo del viaje hacia el Cusco. sin ser molestado. se encontraba con una tropa de 2.puentes que estuvieran cortados. En Vilcas se enfrentan a los incas. en donde encontraron dos caballos muertos. Algo que contribuyó a debilitar los ataques de los incas. se habían dado cuenta. Los incas. pero que no había tropas incas y que los caballos habían muerto de “tanto calentarse y enfriarse”. que le hizo frente. enviados por Quízquiz en Andabailla (Andahuaylas). Eso fue lo . fue el hecho que tuvieran como rehén al general Challcuchimac. Pizarro entró en Andahuaylas (Anadabailla. Esto preocupó al Gobernador sobre la suerte de Hernando de Soto y su tropa. fueron constantemente ayudados por los huancas. Pizarro continuó su viaje hacia el Cusco y encontrándose en un río. una llacta entre Xauxa y Vilcas. Continuó Pizarro su viaje hacia el Cusco. los incas pierden. luego de vadear un río. Esta tropa pertenecía al ejército imperial de Quízquiz. que ya los españoles. para los españoles). en su avance con la vanguardia hacia el Cusco. Los españoles. al que habían cortado los puentes. atacaban a los españoles. que presionaron con tanta fuerza que mataron a cinco jinetes españoles. “les abrieron a todos la cabeza por medio. fueron atacados por los indios. se retiró. “A cinco cristianos cuyos caballos no pudieron subir a lo alto. Continuando el camino y estando ya cerca del Cusco. Noticiado de estos hechos. que sólo un caballo de éstos murió”. los incas se fueron a una colina cercana. mientras que Hernando de Soto. sin presentar batalla. costumbre de la guerra andina. aniquilándolos. hasta que una vez que los hubieron alejado lo suficiente del grueso de las tropas incas. “casi concertado. Unidos así. cuando fueron informados de la presencia de una tropa inca. La llegada inesperada de Diego de Almagro. Juntos. pero no de heridas peligrosas. esperando el enfrentamiento franco. Hernando de Soto y Diego de Almagro continuaron viaje hacia el Cuzco. recurría al engaño. cargó tanto la muchedumbre. al subir la cuesta. con sus hachas y porras”. Cuando el grueso del ejército inca vio esto. Sacsahuana o Jaquijahuana). donde acamparon”. mientras que una parte de la tropa imperial. esperando siempre un arreglo amistoso”. “… hirieron diez y ocho caballos y seis cristianos. que se oían las voces. en donde esperaron a Francisco Pizarro. era el que enviaba dichos informes a las tropas incas. aparentando huir. con 40 a caballo. a “Sachisagagna (Xaquixaguana). que a dos de ellos les fue imposible apearse y los mataron encima de sus caballos…”. sobreparó la caballería y arremetió contra ellos. los perseguía a hondazos.que pasó luego del vadeo del río. se presentó en el campamento del Gobernador y continuaron hasta donde se encontraba Hernando de Soto. pero acamparon muy cerca los dos ejércitos. al fingir que se refugiaba en un llano. que había enviado el general Quízquiz. por lo que optaron por atrincherarse en una llacta. Francisco Pizarro. siguieron ese mismo día. Luego de este ataque. hizo que los indios se retiraran. . Diego de Almagro. sospechó que todos sus movimientos eran espiados y que el general Challcuchimac. “El religioso trataba de persuadirlo a que se hiciera cristiano diciéndole que los que se bautizaban y creían en fe verdadera en nuestro redentor Jesucristo iban a la gloria del paraíso. que todas las cosas que les estaban pasando. que había andado siempre fugitivo de las huestes de Atahualpa. Fue nominado Sapa Inca pizarrista al poco tiempo de morir Túpac Huallpa (Toparpa).Diego de Almagro y Hernando de Soto. Su ascenso a Sapa Inca títere. al principio colaboró en todo con Pizarro. Harto de la situación en que se encontraba. probablemente. El 14 de noviembre de 1533. Murió en la plaza de Sachisagagna. . fue pactado en el encuentro que tuvo con Pizarro en Jaquijahuana. haciéndole entender todo por un intérprete. llamado también Manco II. de ascendencia cusqueña. Mas él no quiso ser cristiano diciendo que no sabía que cosa fuese esa ley y comenzó a invocar a Paccamaca (Pachacámac) y al capitán Quízquiz que vinieran a socorrerlo". Nació. se subleva a Pizarro y a los españoles. hijo de Huayna Cápac. de Xaquixaguana. Manco Inca Yupanqui. eran producto de la “infidencia de Challcuchimac”. estuvieron de acuerdo con Francisco Pizarro. Manco Inca Yupanqui. pero sin que pueda salir del Cusco. quemado vivo. y lo condenaron a muerte quemado vivo. No por culpa de él sino de los españoles. Fiel a los términos del compromiso adquirido. era uno de los hijos de Huayna Cápac con la Coya Imperial del Cusco. hasta alejarlo de Huánuco y situarlo a merced de los españoles y huscaristas en las tierras norteñas. Su reconocimiento y colocación de la mascapaycha se produjo en el Cusco ocupado. Llegó a ayudarlo en la guerra contra las tropas rebeldes del general Quízquiz. hasta que llegó Hernando Pizarro de Españay lo puso en libertad en febrero de 1536. Pero la armonía entre Francisco Pizarro y Manco Inca Yupanqui duró muy poco. en 1515. se presentó en el campamento de Francisco Pizarro. y los que no creían en él iban al infierno y a sus penas. diciendo que Manco Inca Yupanqui. no comían carne roja y habiendo ido a pescar con unos indios la “comida de los españoles del día de guardar”. no pudieron aprovechar las debilidades de los mismos. presentando batalla a las huestes de Quízquiz. sino. que sostenían el Imperio… La adhesión de Manco Inca Yupanqui o Manco II.Villanueva Sotomayor. aymaras y otras etnias que estaban sometidas al Imperio. con Manco Inca y las huestes españolas e incas huascaristas. producto de la guerra civil que aún continuaba. Nos parece excelente el ejemplo del historiador Julio R. el viernes a la hora de misa mayor. Es entendible la ayuda por parte de huancas. que apoye a dicha tropa india . Sin obstáculos. a pesar de la presencia del verdadero invasor. Y lo grafica muy bien. que el verdadero enemigo no eran las legiones de Huáscar ni de Atahualpa. no se daban cuenta. a los españoles. por las rivalidades. a quince días del mes de noviembre del año del Nacimiento de Nuestro Salvador y Redentor Jesucristo MDXXXIII” (nota: año 1533). recibió a un chasqui que le avisaba noticias del Cusco. Pizarro ordenó a Hernando de Soto. adicionó más tropas incas al lado de Francisco Pizarro. este inesperado apoyo. sabía muy bien que los españoles en día domingo. y que fatalmente. “De este modo entró el Gobernador con su gente en aquella gran ciudad del Cusco sin otra resistencia ni batalla. y he querido avisártelo para que pongas remedio”. influyó en el ánimo del conquistador para entrar al Cusco. Regresó Manco Inca Yupanqui al campamento donde Francisco Pizarro para decirle: “… dice que Quízquiz con su gente de guerra va a quemar el Cusco y que está ya cerca. Pizarro. organizó otro ejército con gente de Manco Inca Yupanqui que logró reunir “cinco mil guerreros”. entró al Cusco el conquistador Francisco Pizarro. Villanueva Sotomayor. pero. al no ser hostilizado cuando tomó el Cusco. chankas. entre tanto. a los que ayudaban. sobre cómo los responsables del Imperio. opina que los incas habían observado las costumbres de los españoles. la ayuda de quechuas. que a la sazón contaba con 25 mil soldados y los 50 de a caballo de Hernando de Soto. que comandaba las tropas de Manco Inca. en donde estaba su campamento. Pizarro siguió el protocolo español tradicional para estos casos. regresaron al Cusco. Llegando a Vilcas. El astuto Francisco Pizarro hizo legalizar el vasallaje un día domingo saliendo de misa a la que había asistido con Manco Inca Yupanqui. Llegado el verano y las copiosas lluvias estivales. por la ruta de Vilcas. comandados por él.con 50 de a caballo. saliendo del Cusco para presentar batalla a Quízquiz a 5 leguas de la ciudad. se encontraba en Xauxa. en su avance sobre el Cusco. Luego de esta batalla. persiguiendo a Quízquiz. Toda la caballería española al mando de Hernando de Soto más 4. Esto preocupó sobremanera a la tropa española de Manco Inca Yupanqui. y en menos de diez días. Manco Inca Yupanqui y el resto del ejército. tenía en el Cusco un ejército de 10 mil guerreros. porque en Xauxa. siendo derrotados en esa persecución. en el Cusco se recibió la noticia “que les habían muerto mil indios”. y le ordenó a su secretario Sancho de la Hoz que leyera la “demanda y requerimiento”. se apresuraron a ir en auxilio de los españoles dejados en Xauxa. regresó al Cusco. Parece que la tropa de Hernando de Soto y de Paullu . persiguió al ejército de Quízquiz. pero sin poder derrotarlo. de donde salió victoriosa la tropa combinada de Manco Inca Yupanqui. se encontraba la guarnición que había dejado Francisco Pizarro. se puso en movimiento.000 guerreros del ejército de Paullu Inca. el ejército de Manco Inca. El general Paullu Inca. el ejército de Manco Inca Yupanqui. En febrero de 1534. En la localidad de Sapi. descansó. allí fueron noticiados de que el ejército de Quízquiz. al final Pizarro abrazó a Manco Inca Yupanqui y éste retribuyó el gesto. se enfrentaron ambos ejércitos. Entre tanto Manco Inca Yupanqui solicitó a los curacas “gente de guerra”. ofreciéndole chicha en un vaso de oro. Los hizo salir a la plaza al Inca. no se organizó ninguna campaña contra las tropas de Quízquiz. en el Cuzco. Francisco Pizarro se apresuró en nombrar "Sapa Inca" a Manco Inca Yupanqui. llegó a tiempo. Hernando de Soto y Paullu Inca. aunque no de “cuerpo a cuerpo”. Los españoles. no se juntaran con los de Quito sino que tuvieran un señor separado al que habían de reverenciar y obedecer y no se abanderizaran. porque el ejército de Quízquiz. en Junín y en Vilcashuamán. siendo perseguidas por las tropas de Paullu Inca “hasta hacerlas ocultar en un monte”. muriendo varios curacas comarcanos y miles de la tropa de Quízquiz. en la otra orilla. tomaron 20 de a caballo y 3. Los de Quízquiz. presentándole batalla. dice que el enfrentamiento fue duro. por las razones que nos explica Villanueva Sotomayor: “El 16 de noviembre. ya que un ejército se encontraba en una orilla del río Mantaro y el otro. fueron alcanzados en Maracaylla. “tres leguas”. Pizarro convirtió a Manco Inca en Sapa Inca.000 guerreros incas y fueron en su búsqueda. fueron la ballesta. y así mandó a todos los caciques que lo obedecieran por señor e hicieran todo lo que les mandara". El ejército de Quízquiz. había puesto sito a la plaza sin atacarla. . decidieron cruzar el río. Jauja y Maracaylla. en donde se produjo el enfrentamiento. se retiró a Tarma. flechas y “arcos como de piedra”. retirándose y siendo perseguidos por Paullu Inca.Inca. Las tropas de Francisco Pizarro y de Paullu Inca. Como no salían de él. llegaron a una legua de dicha llacta. por parte del ejército de Quízquiz. las atacaron en ese monte. Anta y Sapi. el curaca impidió la entrada de Quízquiz a la llacta. … e hízolo tan presto para que los señores y caciques no se fueran a sus tierras. en Ayacucho. y para que los naturales. las tropas de Paullu Inca. se habían enfrentado a las de Quízquiz en Vilcaconga. En uno de los reconocimientos a la plaza de Xauxa. mientras las tropas de Quízquiz inician la retirada del lugar. Ahí. a un año de la toma de Cajamarca y de la captura de Atahualpa. que eran de diversas provincias y muy lejos unas de otras. Villanueva. las armas que más se usaron en esta batalla. pero asesinado el general inca. lo hicieron. Los nobles del Cusco. estaba manipulando el gobierno del Imperio. Pero lo cierto es que ni huascaristas ni atahualpistas. Bien pudieron haber nombrado los curacas del Cusco al nuevo Sapa Inca de entre las panacas reales. Su permanencia era la garantía del vínculo entre el Estado cuzqueño y los dominios del curaca. Era una especie de rehén. ya había llegado a la capital del imperio también. sería el modo de combatir de ambos ejércitos: mientras los incas ofrecían batalla en campo abierto de manera franca. y manejar el gobierno con más independencia. disfrutando de los favores de la corte del Sapa Inca. podrían haberse unido a las tropas rebeldes de Quízquiz u organizar de otro modo la resistencia”. Pero. el auqui del curaca (su hermano o uno de sus hijos) siempre estaba en el Cusco. la guerra civil. con lo que se perdió la oportunidad de unir nuevamente al Imperio y ofrecer a los españoles. mientras estuvo vivo Challcuchimac. además. no creemos que a Quízquiz. primero a Túpac Huallpa y luego a Manco Inca Yupanqui. le importara mucho la vida de Manco Inca Yupanqui. por ser huascarista. los ataques incas fueran débiles. para organizar mejor la resistencia inca. una resistencia más organizada y efectiva. incluso. Quizá. los españoles apelaban a argucias para derrotarlos incluso antes de presentar batalla. al nombrar como Sapa Inca. los auquis y los curacas que estaban en esos momentos en el Cusco. manteniéndolos como rehenes. pero. porque tenía que venir a la ciudad imperial para entregar sus tributos al Sapa Inca. No hay duda y esto está sumamente .Era costumbre inca que cada curaca tuviera en el Cusco su alojamiento. por el temor a las represalias de los españoles en la persona de dicho general inca. al Inti Raymi) y a toda convocatoria que se le hiciera desde el “Ombligo del mundo”. podían romper ese vínculo y actuar a su manera. Tal vez. El otro concepto que podría explicar la aislada resistencia. no se daban cuenta aún de que Francisco Pizarro. a las fiestas (principalmente. "Si Pizarro no optaba por darle el mando imperial a Manco Inca. se escogió la Plaza Mayor.200 pesos de "buen oro". Hay en dicha ciudad otros muchos aposentos y grandezas.000 "eran de plata buena en vajilla y planchas limpias y buena. que las armas jugaron un papel determinante en esta fase de la historia del Perú.5 kilómetros) más arriba del y desde allí hasta que llegan a la ciudad y dos leguas (11 kilómetros) más abajo.. los palacios imperiales y otros aposentos señoriales.460 pesos de oro. además la plata representó 215. tierras y nativos. tierras e indios. El quinto real representó 116. se entregó a los españoles una cantidad de indios para su uso en trabajo e impuestos. . saqueándolo. mermó significativamente la resistencia inca. El 23 de marzo de 1534. Pizarro favoreció a sus amigos. sino por el significado que tenía para los ejércitos incas ver su capital tomada y dominada por los españoles. Los españoles también dieron suelta a su codicia de metales preciosos en él. Al tomarla los españoles. no sólo porque allí se encontraba toda la organización del imperio. todos van enlosados para que el agua corra limpia y clara y aunque crezca no se desborde. Bajo el pretexto de "los enseñaran y doctrinarán en las cosas de nuestra santa fe católica". Los españoles en el Cuzco[editar] No hay duda que en el Cuzco era la ciudad principal de todo el Tahuantinsuyo. tienen sus puentes por lo que se entra a la ciudad. el sitio de la iglesia y se instalaron los primeros vecinos españoles del Cusco. Francisco Pizarro realiza la fundación española de la ciudad del Cuzco con el título de La Muy Noble y Gran Ciudad de Cuzco. obteniéndose 580. especialmente el Coricancha. en el Cusco el reparto de solares. Como en toda ciudad española. por las razones que se explicó anteriormente. Se hizo el acta de fundación y se repartió entre los españoles solares.claro. Este oro y plata fueron fundidos. y el resto no porque estaba en planchas y piezas mezcladas con otros metales conforme se sacaba de la mina..000 marcos: 170. pasan por ambos lados dos ríos que nacen una legua (5. Detalle de una galería de retratos de los soberanos españoles del lado derecho que fue publicada en 1744 en la obra Relación . aumentó las diferencias y ahondó los resentimientos entre ellos.Ello disminuyó la ya frágil cohesión española. Postrimerías[editar] Detalle de una galería de retratos de los soberanos incas del lado izquierdo que fue publicada en 1744 en la obra Relación del Viaje a a la América Meridional en la que Jorge Juan y Antonio de Ulloa fueron sus autores. En este ínterin llegan los refuerzos del Cusco. Paralelo a lo anterior. desembarcó en Bahía de Caráquez (actual Ecuador). dejando en el Perú a su tropa.del Viaje a a la América Meridional en la que Jorge Juan y Antonio de Ulloa fueron sus autores. el 25 de abril de 1534. que había sido enviado a socorrer al general Paullu y a Hernando de Soto. En Vilcas. con la intención de conquistar la zona norte del imperio inca. Pizarro solicita envío de refuerzos y pasa a Xauxa. mientras que Sebastián de Banalcázar. "de los cuales 150 eran de a caballo". con 70 de a caballo. con el apoyo de Sebastián de Benalcázar.000 indígenas a los que se unen los 30 españoles de a caballo y 30 de a pie. con reparto de solares y demás protocolo español de la ocasión. hacia Xauxa. desembarcando en Puerto Viejo (actual Ecuador) cuatrocientos soldados. el cual se encontraba camino a Quito. el Gobernador se entera de que Quízquiz con su ejército se encontraba 40 leguas (225 kilómetros) al norte de Xauxa. en compañía siempre del inca Manco Inca Yupanqui y de su ejército. consistente en 4. salió el encuentro de Pedro de Alvarado. Allí se entera que Diego de Almagro. Pizarro funda la nueva ciudad española de Jauja. Preocupado Francisco Pizarro por la presencia de Pedro de Alvarado en el Perú. sale del Cusco en busca de Quízquiz. camino a Cajamarca. buques y todo el . Pedro de Alvarado había organizado otra expedición de conquista al Perú y ya se encontraba en las costas del imperio con cuatro navíos. Almagro. dirigiéndose inmediatamente hacia Quito. en la zona central norte del Imperio. En ellas se acuerda que Pedro de Alvarado debía retornar a Guatemala. luego de ahuyentar a las tropas de Quízquiz. instruye a Diego de Almagro para que celebre negociaciones con él. pasó a Chincha y Pachacámac. Alvarado había salido con destino al Perú desde Guatemala. Para ello. En Riobamba se encuentran Pedro de Alvarado con Diego de Almagro y Sebastián de Benalcázar y celebran conversaciones. Francisco Pizarro. Llegado a Xauxa. para poder consolidar la conquista. Volver arriba↑ Busto. 15. Alvarado recibió más oro que la que obtuvo por todas sus conquistas de Mesoamérica y "sin disparar un solo tiro de arcabuz". Para Francisco Pizarro. Diego de Almagro y Sebastián de Benalcázar. . fue un negocio haber recibido las tropas. recibiendo a cambio una cantidad en oro y plata como compensación. 174 6. p. Historia del Tawantinsuyu. Historia del Tawantinsuyu. Nueva crónica y buen gobierno. pp. Caracas. los navíos y los pertrechos traídos por Pedro de Alvarado. 1980. p. Volver arriba↑ Waldemar Espinoza.000 pesos de oro. Véase también[editar]  Incas de Vilcabamba  Conquista de México Notas y referencias[editar] 1. el ser quemados los anulaba para la vida después de la muerte. hizo una zanja aún más profunda entre los socios de la conquista. Esa compensación significaba el doble del oro que recibió Francisco Pizarro en la repartición de Cajamarca. Era de cuatro veces más que la que recibió Hernando Pizarro y cinco veces más que la que recibió Hernando de Soto. Volver arriba↑ María Rostworowski. p. Volver arriba↑ Según una cosmovisión indígena. 1994 3. Tomo 1. Volver arriba↑ Guamán Poma de Ayala. El pago efectuado por Francisco Pizarro a Pedro de Alvarado fue una fortuna: se le entregaron 100. 7. Volver arriba↑ Historia de la antropología indigenista: México y Perú Anthropos Editorial. 2. En Formato PDF.parque. Biblioteca Ayacucho. Por sólo llegar hasta el Perú. Todo lo anterior. 105. 2011. 171 5. 4. Volver arriba↑ María Rostworowski. p. La conquista del Perú.353-356. necesitaban sus cuerpos para ello. 1981. ISBN 9972-606-20-1 (O.ya que creían que la muerte era un tránsito entre ésta y la otra vida. Anteriormente se mencionaba como fecha probable de esta fundación el 29 de setiembre de 1532. otra fecha hipotética. Colección de obras escogidas de José Antonio del Busto. pero ninguna de estas fechas calzan con el itinerario seguido por Pizarro y su hueste.A. adoptada para la celebración del IV Centenario de la fundación de Piura.)  Vargas Ugarte.C. Volver arriba↑ Los Incas.A. Alfred Métraux. Tomo I. ISBN 978-612-306-077-0  Los trece de la fama – Fundadores de ciudades en el Perú (siglo XVI).. María Rostworowski. Petroperú . 1975 Bibliografía[editar]  Busto Duthurburu. siguiendo la versión del Inca Garcilaso de la Vega. Henry Kamen. ISBN 9972-51-029-8 . 9. 8. Lima.. Carlos Huerta. Lima. Colección de obras escogidas de José Antonio del Busto. tomo I. Lima. 2001. Tomos I y II. ISBN 978-612-306-080-0  Pizarro.Ediciones COPÉ.1572).  Imperio. Rubén: Historia General del Perú. Pizarro. Lima. 2011. 2011. según el relato de las crónicas. 2001. es el 15 de julio de 1532. Empresa Editora El Comercio S. Perú. 384. ISBN 84-03-09316-0  Cronología de la Conquista de los Reinos del Perú (1524 . ISBN 978-612-00-1406-6  Historia del Tahuantinsuyu. José Antonio del:  La conquista del Perú. Volver arriba↑ Busto. p. Empresa Editora El Comercio S. Editor: Carlos Milla Batres. el fuego destruía ese cuerpo. por ser la fiesta de San Miguel Arcángel. Perú. Empresa Periodística Nacional S. Enlaces externos[editar] .C. Lima.. Julio R.A. El Perú en los tiempos modernos. Villanueva Sotomayor. . llevado en andas. curiosidad.Virreinato[editar] Conquista del Perú (1532-1572)[editar] Artículo principal: Conquista del Perú Óleo de Juan B.20 . Previamente. codiciosos. indignación y desdén. el triunfador de la guerra de sucesión incaica. Al no encontrarle significado alguno. Lepiani que representa la Captura de Atahualpa en Cajamarca. Así. Pizarro le había invitado para entrevistarse con él. seguido por el curaca de Chincha. mientras que el grueso del ejército se quedó en las afueras de la ciudad. a cambio de su libertad. se encontró con los españoles en la plaza deCajamarca. matando a centenares de indígenas. Atahualpa fue puesto en prisión. la reacción del Inca fue de sorpresa. los españoles atacaron al Inca y a su séquito. el Inca lo tiró al suelo. también en andas debido a su importante condición como aliado del imperio. El diálogo que siguió ha sido narrado de forma diferente por los testigos. lo que los españoles. por lo que recibió de manos de Valverde un breviario. entró Atahualpa. se apostaron de manera estratégica por toda la plaza de Cajamarca. que demandaron al Inca que se sometiera a la voluntad del Rey de España y se convirtiera al cristianismo. había ordenado la matanza de los nobles u orejones cuzqueños afines a Huáscar. tarea que cumplieron sus generales quiteños Rumiñahui. Atahualpa. El sacerdote dominico Vicente de Valverde fue el portavoz de los españoles. El 16 de noviembre de 1532. A una señal. aceptaron. 19 Tras esta matanza de Cajamarca. Según algunos cronistas. con su enorme séquito y algunos guerreros. hallándose precisamente en camino al Cuzco. con ayuda de los grupos étnicos opuestos a la dominación cusqueña o simplemente opuestos a que Atahualpa fuera el gobernante en lugar de Huáscar.18 Los españoles. pero ello no era sino un argucia para tenderle una emboscada. Challcuchimac y Quisquis. al que revisó minuciosamente. Atahualpa exigió más precisiones. siguiendo la fórmula del Requerimiento. donde planeaba ceñirse lamascapaicha o borla imperial. donde ofreció llenar una sala con objetos de oro y dos con objetos de plata.17Atahualpa todavía no se había coronado como Inca. Los españoles y sus aliados indígenas recorrieron el imperio hacia el sur. cercando a un grupo de españoles y sus aliados indígenas. Así.21 hecho que constituyó un detestable crimen que la misma corona española habría de condenar. además de enviar una expedición "de castigo" contra los huancas por su "traición" al imperio. desconociendo la promesa de libertad que habían hecho a Atahualpa. Cuadro del pintor peruano Teófilo Castillo. y a la vez envió parte de su ejército. el Inca fue condenado a la pena de estrangulamiento. se entiende debido a que. De la manera más arbitraria. El saqueo de Coricancha(Templo del Sol del Cuzco). por parte de los conquistadores españoles. Tras meses . siendo recibidos entusiastamente por los huancas en la ciudad de Jatun Xauxa (Jauja). en 1536 puso sitio al Cuzco. en la plaza de Cajamarca. a sitiar la recientemente fundada población española de Lima.En 1533. Manco Inca no tardó en enfrentarse a los españoles al darse cuenta de la verdadera entraña de estos invasores. Tras enfrentarse con éxito a las tropas atahualpistas. probablemente. de haber asesinado a su hermano Huáscar y de tramar la muerte de los españoles. por la desconfianza que se originaría entre ellos y de su falta de unión frente a una fuerza extranjera. Esta élite no tenía forma de saber que a la larga el juego de favores con estos primeros invasores se les escaparía de las manos con la llegada de más españoles. creyeron que estos eran un grupo étnico más llegado desde tierras lejanas y que a la larga los podrían someter cuando ya no los necesitaran. que se cumplió en la noche del 26 de julio de 1533.23 Esta inicial alianza de Manco Inca y otros nobles cusqueños con los españoles. poligamia. ciudad a la que sometieron al pillaje. arribaron al Cuzco el 14 de noviembre de 1533. incesto. muy ávidos de metales preciosos e inclinados a cometer villanías y a faltar la palabra empeñada. al mando de Titu Yupanqui. 22 Luego impusieron a Manco Inca (hijo de Huayna Cápac y uno de los pocos sobrevivientes de la matanza perpetrada por los atahualpistas) como nuevo gobernante de un imperio ya desmembrado. Efectivamente. utilizando los magníficos caminos incaicos. los españoles. lo sometieron a juicio. acusándolo de idolatría. en la que perecieron unos dos mil españoles y muchos miles de indígenas de uno y otro bando. siendo en realidad los verdaderos artífices de la victoria española. Manco Inca se retiró a su reducto de Vilcabamba. la rebelión de Manco Inca constituyó una verdadera guerra de reconquista incaica. Al perder su autoridad y su imperio. Túpac Amaru I.25 quien resaltó el importante papel cumplido por las etnias dominadas por los incas. grandes epidemias (enfermedades traídas por los europeos para los que los andinos no tenían defensas naturales) asolaron la población de los Andes. Los ejércitos del inca que atacaban Lima. como los huancas. año en que el último de ellos. pero este mito fue desmontado por el historiador peruano Juan José Vega.24 Túpac Amaru I.Ninan Cuyuchi. Allí. donde fue ejecutado. era tópico común sostener que los españoles. cuya imprevista muerte habría desatado la guerra civil incaica) murieron de viruela. lo que prueba fehacientemente que la conquista española no había finalizado en Cajamarca en 1533. los españoles y sus aliados rompieron el cerco del Cuzco y tras tomar la fortaleza o templo de Saqsayhuamán recuperaron el control de la ciudad. fue finalmente capturado y trasladado al Cuzco.26 Catástrofe demográfica[editar] Sin embargo. los . los cañaris. el último de los incas de Vilcabamba. también se desbandaron (1538). Se cree que el mismo Huayna Cápac (y su primer heredero nombrado. Durante los años de la Conquista y los primeros del régimen colonial. ejecutado en la Plaza de Armas del Cuzco el 24 de septiembre de 1572. en las selvas al norte del Cuzco. De hecho. él y sus descendientes. el acontecimiento más importante de estos años es la dramática disminución de la población que se registró en los Andes Centrales. conocidos como los incas de Vilcabamba. resistieron hasta 1572. habían triunfado gracias a su superioridad técnica. Hasta mediados del siglo XX. quienes apoyaron en masa a los conquistadores españoles.de asedio. pese a su inferioridad numérica. loschachapoyas. De todos modos. al uso de las armas de hierro y de los caballos o por el auxilio divino. Posteriormente. Las guerras civiles entre los conquistadores[editar] Por las Capitulaciones de Toledo. que culminó con la victoria pizarrista en la batalla de las Salinas. que Pizarro había firmado con la corona española en 1529 se establecía que éste podía gobernar en nombre del Rey todas las tierras al sur (hasta 250 leguas) de Tumbes. donde no sólo se disputaron territorios sino derechos (encomiendas) y privilegios. jefe de la rebelión de los encomenderos de 1544. el otro líder conquistador. Diego de Almagro. Algunos cálculos27 sugieren que la población andina habría sido de 9 millones antes de la invasión europea y que 100 años después sólo era de 600 mil habitantes.cronistas de la conquista (Cieza de León. Se dividen estas guerras civiles entre los conquistadores en cuatro grandes bloques:  La guerra entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro el Viejo (1537-1538). obtendría el mismo estatus en los territorios al sur de la gobernación de Pizarro. Ello fue el inicio en 1538 de una larga etapa de luchas intestinas entre los conquistadores. El Perú virreinal y el ciclo de la plata[editar] Artículo principal: Virreinato del Perú Ilustración del siglo XVIII que representa la decapitación de Gonzalo Pizarro. . por ejemplo. el límite estaba cerca del Cuzco. en su recorrido por la costa peruana) registran testimonios de un masivo despoblamiento de los territorios andinos. a veces sólo entre ellos. a veces contra la corona. Sin embargo. A ello habría contribuido también una baja en la tasa de natalidad producto de los profundos cambios sociales que caracterizaron la etapa siguiente. lo que hizo que uno y otro bando reclamaran la posesión de la capital del Imperio incaico. motivada por algunas leyes u ordenanzas que iban contra sus intereses: en el caso de la rebelión de Gonzalo Pizarro. estableciendo que el Perú sería un Virreinato del imperio español. en la Batalla de Chupas. Conocida también como la Gran Rebelión.  Las guerras de Gonzalo Pizarro (1544-1548). Así se estableció una corte en Lima. El orden virreinal[editar] . entre otras razones. otro líder de encomenderos que finalmente fue derrotado en la batalla de Pucará. La Corona española finalmente impuso su autoridad.  La guerra de Jaquijahuana (contra Pedro de la Gasca). que culminó con el triunfo de los pizarristas y partidarios del Rey unidos contra los almagristas. estos últimos alineados finalmente en torno al representante de la Corona. que se alzó contra la corona española encabezando a los encomenderos. por la supresión de las encomiendas hereditarias. A partir del último tercio del siglo XVIII se fueron creando nuevos virreinatos con territorios escindidos del virreinato peruano (Virreinato de Nueva Granada y Virreinato del Río de la Plata). por la supresión del trabajo personal de los indios. donde una serie de 40 virreyes gobernaron ininterrumpidamente buena parte de Sudamérica entre 1544 y 1824. se subdivide en tres guerras:   La guerra de Quito (contra el Virrey Blasco Núñez Vela)  La guerra de Huarina (contra Diego Centeno). la ciudad fundada por Pizarro en la costa central del Perú. siendo finalmente derrotado. Las dos primeras fases se pueden resumir como una disputa entre los bandos de almagristas y pizarristas. La guerra de Francisco Hernández Girón (1553-1554). el visitador Vaca de Castro. y en el caso de la de Francisco Hernández Girón. La guerra entre Diego de Almagro el Mozo y Cristóbal Vaca de Castro (1541-1542). Mientras que las dos fases siguientes se definen claramente como la rebelión de los encomenderos en contra de la Corona española. por ejemplo. . Pero no fueron los únicos problemas de los andinos: Durante el gobierno del virrey Francisco de Toledo (1569-1581) se hizo reorganizaciones forzosas de las comunidades andinas en pueblos llamados reducciones de indios. Algunas instituciones incas fueron mantenidas pero corrompidas en perjuicio de la población andina. en la escala social. El centro comercial por excelencia era la aduana del Callao. De hecho fue la extracción de metales la actividad económica más lucrativa de la economía colonial pero fueron importantes también la agricultura (en grandes heredades controladas por ricas familias y órdenes religiosas) y la industria textil (obrajes). lo que no impidió la existencia del contrabando de manera abundante. Mapa «Perv. La sociedad virreinal era conservadora y clasista. Además la religión católica fue impuesta a la población andina en medio de una agresiva evangelización caracterizada por la destrucción sistemática de santuarios y símbolos religiosos (Extirpación de idolatrías). Sólo los curacas andinos conservaron parte de sus antiguos privilegios y merecieron instituciones especiales como escuelas para hijos de nobles. y estaban impedidos de acceder a los más altos cargos. desde donde se enviaba a España (vía Panamá) la plata extraída de las minas de plata de Potosí. 300 ejemplares. puerto de Lima. Ayacucho. La mita. como Arequipa. Edición Príncipe. Cartógrafo : Guiljelmus Blaeuw. Los hijos de españoles nacidos en América (los criollos) tenían en un principio menor estatus que los propios españoles. Mar del Zvr».Iglesia colonial construida sobre un templo inca en Vilcashuamán. Desde los tiempos de los conquistadores se fundaron nuevas ciudades algunas de las cuales alcanzaron un gran esplendor registrado en la riqueza de sus templos. (1635). El mercantilismo imperaba y el libre comercio no fue permitido sino hasta mediados del siglo XVIII. Se importaron esclavos de África ecuatorial y fueron colocados en el último escalón de la sociedad. estaban los indígenas y los mestizos. se usó de excusa para el reclutamiento sin retribución de personal para el trabajo en las minas y las haciendas. Debajo de ellos. la del curaca José Gabriel Condorcanqui o Túpac Amaru II. debido al cambio político al régimen liberal enEspaña. Como en tiempos de los incas. De las Cortes de Cádiz a la Emancipación[editar] En 1810 y tras la invasión y usurpación del trono de España por parte de Napoleón Bonaparte. Zaña y las refundadas ciudades incas de Cuzco y Cajamarca. Lima perdió parte de su poder económico y sus clases dirigentes entraron en franca decadencia. que a la larga no fueron sino el primer paso a la independencia. En el siglo XVIII. se liberalizó parcialmente la economía.Huamanga (Ayacucho). más conocido comoTúpac Amaru II. El siglo XVIII[editar] El cacique José Gabriel Condorcanqui. Sin embargo en el Perú. en 1780 y la continuación de ésta porTúpac Katari en el Alto Perú desestabilizaron el orden colonial y determinaron severísimas represiones de parte de las autoridades. hubo diferentes insurrecciones contra el poder establecido. el poderoso virrey José Fernando de Abascal deshizo uno por uno los intentos independentistas que iban surgiendo en el territorio de su virreinato:  La primera revuelta de Tacna encabezada por Francisco Antonio de Zela. Trujillo. leales a la monarquía. Huancavelica. que dirigió la gran revolución indígena de 1780. Las grandes insurrecciones de Juan Santos Atahualpa en la selva central (1742–1756). Es entonces cuando el virreinato empieza a militarizarse y los virreyes se preparan para afrontar los tiempos turbulentos de la independencia. Al abrirse todos los puertos sudamericanos al libre comercio. las colonias americanas establecieron juntas de gobierno. . El Virreinato del Perú se convirtió así en el bastión del poderío español en Sudamérica y fue necesario que confluyeran allí las dos corrientes libertadoras surgidas en los extremos del continente. Se produjo el desembarco en Paracas del general rioplatense José de San Martín al mando de las tropas de la Expedición Libertadora del Perú enviada desde Chile por el director supremo Bernardo . que encabezaron los hermanos Angulo y el brigadier Mateo Pumacahua. Abascal también frenó las tres expediciones enviadas por la Junta de Gobierno de Buenos Aires a través del Alto Perú. Tras el fracaso de las rebeliones de provincias y de las conspiraciones de los patriotas en Lima. Pero hizo mucho más.  La rebelión indígena de Huánuco (1812). entre otros. en alianza con criollos y mestizos. en 1820 el escenario se tornó favorable a la independencia. que fue vasto movimiento independentista que sacudió todo el sur del virreinato peruano. pues desde Lima dirigió con éxito la contrarrevolución sobre los movimientos juntistas surgidos en Chile y Quito. entre los que se hallaba Juan José Crespo y Castillo. República[editar] Artículo principal: Historia republicana del Perú Primera época republicana[editar] Artículo principal: Historia del Perú entre 1821 y 1842 Independencia del Perú (1821-1826)[editar] Artículo principal: Independencia del Perú José de San Martín. la del Norte (encabezada por el venezolano Bolívar) y la del Sur (encabezada por el rioplatense José de San Martín). La segunda revuelta de Tacna encabezada por Enrique Paillardelli y Julián Peñaranda.  La rebelión del Cuzco de 1814. a 170 km al norte de Lima. dio un decreto estableciendo la primera bandera del Perú y el primer escudo del Perú. donde estableció su cuartel general. de manera pacífica. la independencia de Guayaquil.31 Fue en Huaura donde por primera vez San Martín proclamó la independencia del Perú. para finalmente desembarcar en el puerto de Huacho. según el cual la independencia peruana fue concedida por los ejércitos libertadores argentino-chileno y grancolombiano.O'Higgins luego de haber consolidado la Independencia de aquel país. en noviembre de 1820.36 Luego. 32 Desde el momento del arribo de la Expedición Libertadora al Perú.37 El mismo San Martín reconoció posteriormente que si no hubiera sido por el apoyo masivo del norte peruano. desconociéndose el aporte peruano.29 Tras permanecer en Pisco casi dos meses. que se inició el 24 de octubre de 1820. aunque la bandera conservó sus colores originales: el rojo y el blanco. envió una expedición hacia el interior del país al mando del general Álvarez de Arenales. obra de los patriotas locales. La primera ciudad norteña en jurar su independencia fue Lambayeque.38 .34 suceso este último que fue posible gracias a la labor incansable de los patriotas de Lima. el 27 de diciembre de 1820. entre ellos el célebre José de la Riva Agüero. donde derrotó a una división realista en Cerro de Pasco. Cajamarca. San Martín ordenó el reembarque del Ejército Libertador. Días antes. pasando frente al Callao. lo hizo el 29 de diciembre de 1820. a instigación de su intendente. ya que estas eran inferiores a las fuerzas virreinales. sucedieron importantes hechos que favorecieron los planes sanmartinianos de la Independencia. el 21. se habría visto en la necesidad de volver a Chile para reorganizar sus fuerzas. El desembarco se inició el 8 de septiembre de 1820 y continuó los días siguientes. el 6 de diciembre de 1820. el 9 de octubre de 1820. Posteriormente se difundiría el llamado “mito de la independencia concedida”. 28 San Martín instaló su cuartel en Pisco y recibió el apoyo de la población. la captura de la fragata española Esmeralda y el paso del prestigioso batallón realista Numancia a las fuerzas patriotas. fue la Independencia de todo el Norte del Perú. la ciudad de Trujillo (capital de la Intendencia del mismo nombre).33 Luego.35 Otro suceso importantísimo.30 La expedición libertadora enrumbó hacia el norte. Enseguida. Sucesivamente hicieron lo mismo Piura. Chachapoyas. desde un balcón que hasta hoy se conserva como joya histórica. Queda así claro que el apoyo de los peruanos fue fundamental y decisivo para lograr la Independencia Hispanoamericana. Jaén y Maynas. quien pasó por Ica yHuamanga (ciudades que juraron sus respectivas independencias) y llegó hasta la sierra central. que posteriormente serían modificados por Bolívar. Primero. marqués de Torre Tagle. El ejército libertador avanzó hasta el poblado vecino de Huaura. José Bernardo de Tagle. teniendo como nueva capital virreinal al Cuzco. la proclamación de la independencia fue meramente un acto formal. Pero faltaba dar una Constitución . El cabildo de Lima firmó entonces el Acta de Independencia del Perú el día 15 de julio. según el decreto del 3 de agosto de 1821.45 Tras proclamar la independencia del Perú. debido precisamente al asedio de las montoneras. estas mayormente conformadas por hombres andinos. se vio amenazada por el avance del ejército libertador y el acoso de las montoneras patriotas. por parte del general José de San Martín.43 Las tropas realistas no contaban con recursos y los patriotas ya habían conseguido importantes victorias al interior del país. Asimismo. bajo el título de Protector. y que. ya que las fuerzas realistas continuaron dominando las regiones más extensas. pero que culminaron en fracaso. Su gobierno se llamó el Protectorado del Perú.42 A comienzos de julio de 1821 se vivía en Lima una tremenda escasez de alimentos. San Martín asumió el mando político militar de los departamentos libres del Perú. pero igualmente no se llegó a ningún acuerdo. independencia que San Martín proclamó en una ceremonia pública el 28 de julio (fecha que desde entonces se celebra como Fiestas Patrias). las mismas que se realizaron en Miraflores. Ante la situación adversa. asumió el gobierno del Virreinato. La Serna abandonó Lima y se dirigió hacia la sierra. Dio al estado peruano su primera bandera y escudo. su himno nacional. 41 Lima. en tanto la población entera reclamaba la presencia del Libertador. que cortaron las vías de comunicación con el exterior.44 Sin embargo. dicho sea de paso. dio libertad a los hijos de los esclavos negros y abolió el tributo indígena. la capital virreinal. El virrey Joaquín de la Pezuela entabló negociaciones con San Martín. constituyen otro ejemplo del aporte valioso de los peruanos a la Independencia. más pobladas y más ricas del país: la sierra central y todo el sur peruano (incluyendo el Alto Perú). creó la Biblioteca Nacional del Perú.39 Finalmente el general español José de la Serna. San Martín ingresó a Lima en la noche del 12 de julio de 1821. su administración primigenia y sus primeras instituciones públicas. tras un pronunciamiento militar contra Pezuela (Motín de Aznapuquio).Proclamación de la Independencia del Perú.40 El nuevo virrey se entrevistó personalmente con San Martín en la hacienda Punchauca. su moneda. Precisamente.50 Producida así la confluencia de las dos grandes corrientes libertadoras de Sudamérica. Esta región. que selló la independencia del territorio de la antigua Presidencia de Quito (actual Ecuador). El problema mayor para San Martín.Política y mientras tanto. aunque la mayoría de los peruanos simpatizaban con la forma republicana de gobierno. pero el Libertador tenía sus razones. impuso un Reglamento provisorio. con la misión de establecer la forma de gobierno que en adelante regiría al Perú. era consciente de la inferioridad numérica de sus fuerzas. reemplazado después por un Estatuto. la guerra contra los realistas. el 24 de mayo de 1822. un ejército combinado argentino-peruano y grancolombiano obtuvo el triunfo en la batalla de Pichincha. y sumaban un total de 23. Un importante triunfo para los patriotas fue la rendición de las fortalezas del Callao. era. el virrey La Serna reorganizaba sus fuerzas en la sierra central y sur del Perú y en el Alto Perú. 47 En lo personal.000 efectivos. indudablemente. desde donde realizó incursiones sobre la costa.000 soldados. Hay quienes le han reprochado el no emprender una ofensiva total sobre los realistas. En primer término. a instancias de Bolívar. desde Jauja hasta el Alto Perú. así como una Constitución Política adecuada. se sumó a la causa patriota. San Martín viajó a Guayaquil para entrevistarse con Bolívar. Estos dominaban el interior del país.48 Mientras tanto. el mariscal peruano José de la Mar.49 De otro lado. San Martín solo contaba con 4. cuyo jefe. la mayoría hombres andinos. al estilo de los Estados Unidos. Pintura que representa la instalación del Primer Congreso Constituyente del Perú en la capilla de la Universidad de San Marcos el 20 de septiembre de 1822. desde el norte. pero sin .46 El 27 de diciembre de 1821. comparada con la de los virreinales. San Martín convocó por primera vez a la ciudadanía con el fin de que eligiera libremente un Congreso Constituyente. el 7 de abril de 1822. el Libertador Bolívar avanzaba triunfante. pasó a formar parte de la Gran Colombia. destruyendo un ejército independiente en labatalla de Ica o de La Macacona. como lo había hecho en Chile. Durante esta entrevista. San Martín era partidario de la Monarquía Constitucional. ganando territorios para la Gran Colombia. ambos discutieron a puerta cerrada importantes cuestiones sobre la empresa libertadora. el 19 de septiembre de 1821. junto con la Provincia Libre de Guayaquil. 52 Las Juntas Preparatorias las presidió el célebre precursor Toribio Rodríguez de Mendoza. San Martín renunció al protectorado y se dispuso a abandonar el Perú. Ante el temor de una ofensiva española. para cercar así al enemigo.llegar a ponerse de acuerdo. poniendo en práctica el plan esbozado por San Martín. Esta primera Campaña de Intermedios acabó en fracaso. se movilizaron desde sus acantonamientos hasta la hacienda de Balconcillo. el foro. combinado con otro ataque desde la sierra central. los oficiales patriotas al mando de las tropas que guarnecían Lima. que conformaron un cuerpo colegiado denominado laSuprema Junta Gubernativa (presidida por el general José de La Mar e integrada por Manuel Salazar y Baquíjano y Felipe Antonio Alvarado). llamado el de los “Puertos Intermedios”. compuesta por 79 diputados (elegidos) y 38 suplentes (para los territorios ocupados por losrealistas). las letras y las ciencias. Esta Junta entró en funciones el día 21 de septiembre de 1822. desilusionado y convencido de que debía retirarse para dar pase al Libertador del Norte.54 El nuevo gobierno afrontó la guerra contra los realistas que aún dominaban la sierra central y sur del Perú. junto con una eventual acometida desde territorio rioplatense.53 José de la Riva Agüero. San Martín retornó al Perú. Los patriotas sufrieron las derrotas deTorata y Moquegua (19 y 21 de enero de 1823). Los legisladores empezaron por entregar el poder ejecutivo a un grupo de tres diputados. Como Presidente del Congreso fue elegido el diputado por Arequipa Francisco Xavier de Luna Pizarro. Entre sus miembros se contaban los más destacados miembros del clero.55 El Congreso y la Junta de Gobierno quedaron tremendamente desacreditados ante la opinión pública. Ante este Congreso. al no ponerse en práctica el plan completo. desde donde exigieron la destitución de la Junta y la elección de un solo Jefe Supremo. a media legua de la capital. Consistía este en atacar a los realistas desde los puertos del sur peruano. Sugirieron incluso el nombre del oficial indicado para . 51 El 20 de septiembre de 1822 se instaló el primer Congreso Constituyente del Perú. primer Presidente de la República del Perú. de resultas del cual los realistas recuperaron este importante bastión. El Congreso. el Congreso decidió llamar a Bolívar. para entregarle la conducción de la guerra contra los realistas. dos gobiernos se disputaban el poder en el Perú. donde en rebeldía instaló su gobierno. En Lima. Ante tal delicada situación.59 Simón Bolívar. disolvió la junta y nombró como Presidente a Riva Agüero (28 de febrero de 1823). Seguía siendo Torre Tagle presidente. dominaba toda la región aledaña. el Congreso dio . los mismos oficiales de Riva Agüero. asomando la anarquía.58 Mientras que.57 Ante este nuevo fracaso militar. Riva Agüero. conocido como el Motín de Balconcillo.000 hombres. Pero tras la victoria de Zepita. De ese modo.asumir el gobierno: el coronel de milicias José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete. Sin embargo. pero debía ponerse de acuerdo en todo con Bolívar. con su propio Senado. que instalado en Trujillo con un ejército de 3. El ejército patriota arribó a Arequipa y se internó en el Alto Perú.60 El 5 de febrero de 1824. se produjo un motín en las fortalezas del Callao. apresaron a éste y lo enviaron al destierro. marchó a Trujillo.56 El presidente José de la Riva Agüero (el primero en ostentar el título de Presidente del Perú y en usar la banda presidencial bicolor) organizó una Segunda Campaña de Intermedios. el Congreso nombró en reemplazo de Riva Agüero al marqués de Torre Tagle. hacia la costa. acatando este pedido. El día 10 de septiembre el Congreso de Lima le otorgó la suprema autoridad militar en toda la República. llegando a La Paz el 8 de agosto de 1823. que se convirtió así en el segundo Presidente del Perú. Fue el primer golpe de estado de la historia republicana peruana. El único obstáculo para Bolívar era Riva Agüero. tras ser destituido por el Congreso. Así se pudo finalmente unificar el mando del país en manos de Bolívar. El 1 de septiembre de 1823 arribó al Callao el Libertador Bolívar. los patriotas debieron emprender una retirada precipitada. bajo su mando vitalicio.66 La iniciación de la República (1826-1842)[editar] Agustín Gamarra. se instaló en Trujillo. que se constituyó en la base del ejército peruano (9 de diciembre de 1824). donde tuvieron una destacada y decisiva actuación los Húsares del Perú. quien delegó sus funciones ejecutivas en un Consejo de Gobierno. preparó la campaña final de la independencia del Perú y de Hispanoamérica. presidente del Perú (1829-1833 y 1839-1841).64 Más tarde. Finalizada la guerra de la Independencia. que se concretó con la firma de la capitulación de Ayacucho. 61 Tras asumir así los poderes absolutos. lo que se hizo evidente con la sublevación del 22 de enero de 1824 del general Pedro Antonio de Olañeta en el Alto Perú.65 El último resto de la resistencia realista sucumbió con la toma de las fortalezas del Callao en enero de 1826. conocidos desde entonces como los Húsares de Junín.63 Bolívar abrió finalmente campaña. donde. el lugarteniente de Bolívar. Esta victoria determinó el final de la guerra en el Perú. anulando la autoridad de Torre Tagle. La reunión de un Congreso anfictiónico en Panamá apuntó a tales deseos. que en la práctica resultaron inviables.67 La ciudadanía peruana esperaba el final de la dictadura y la instalación de un gobierno auténticamente peruano. pero Bolívar deseaba establecer la Federación de los Andes. siendo su primera gran victoria fue la batalla de Junín. en las filas realistas cundió la división. escuadrón compuesto por aguerridos montoneros andinos.el 10 de febrero un memorable decreto entregando a Bolívar la plenitud de los poderes para que hiciera frente al peligro. contando con los recursos que a manos llenas le otorgaron los lugareños.68 . que reuniría a todos las naciones por él liberadas. entre cuyos titulares se contaron Hipólito Unanue y Andrés de Santa Cruz. con refuerzos llegados de la Gran Colombia. Bolívar. el general Sucre.62Mientras tanto. obtuvo la victoria de Ayacucho. el gobierno del Perú continuó en manos de Simón Bolívar. Se instaló así la Dictadura. donde también destacó la Legión Peruana. librada el 6 de agosto de 1824. eran amigos del autoritarismo). Al año siguiente. pero no lo fue la campaña terrestre. presidente provisorio del Perú (1833-1836). ofuscado por el fin de su influencia en el Perú y Bolivia. firmado el 22 de septiembre de 1829. Nueva Granada (Colombia) y Ecuador. dirigidos por los caudillos de la independencia. Poco después falleció Bolívar y la Gran Colombia se fraccionó en tres repúblicas: Venezuela. El Perú entró en una etapa marcada por gobiernos militares. El presidente de este país. desató su ira sobre el gobierno peruano.72 El año 1827 marcó pues el inicio de la República Peruana libre de toda dominación foránea. 71 Tras el gobierno de una Junta presidida por Santa Cruz. que puso igualmente fin al régimen bolivariano en Bolivia. finalizando así la guerra. república cuya creación fomentó. como Gamarra. No obstante. Agustín Gamarra (1829-1833) y Luis José de Orbegoso (1833-1836) el debate político se centró entre liberales (que. La campaña marítima fue favorable al Perú. cuya marina capturó el puerto de Guayaquil. En el tratado de paz y amistad. pero significó también el inicio de las pugnas caudillistas. que provocó la caída del régimen bolivariano o vitalicio. se produjo la invasión peruana de Bolivia. Bolívar. acompañándolo de reclamos territoriales (exigía la entrega de las provincias peruanas de Tumbes. sin que hubiera un vencedor. en la que el ejército peruano sufrió un revés en la batalla del Portete de Tarqui. dejó todo encaminado para imponer en el Perú la Constitución Vitalicia. Durante los gobiernos de José de La Mar (1827-1829). se mantuvo la situación territorial previa al conflicto. Jaén y Maynas).Si bien Bolívar retornó a Colombia en septiembre de 1826.73 Luis José de Orbegoso.69 tal como ya lo había hecho en Bolivia. El primer conflicto internacional que debió enfrentar la joven república fue la guerra con la Gran Colombia (18281829). 70 Pero los elementos nacionalistas y liberales peruanos desataron los días 26 y 27 de enero de 1827 una rebelión en Lima. Durante esta época se aprobaron . asumió a la presidencia del Perú el mariscal José de la Mar. ambas partes acordaron celebrar la paz. cuya cabeza era el mariscal Sucre. como La Mar y Orbegoso favorecían una presidencia controlada por el congreso) y conservadores (que. teniendo como base el territorio del Alto Perú. sucesivamente dos Constituciones, de carácter liberal: la Constitución de 182874 y la Constitución de 1834.75 De otro lado se puso también en discusión el problema surgido en torno a la creación de la república de Bolivia. Muchos eran de la opinión de que había sido un error de Bolívar separar el Alto y el Bajo Perú, tan unidas por lazos históricos, geográficos y étnicos, y reclamaban su reunión. Mientras unos, como Gamarra, querían simplemente anexar Bolivia al Perú, formando nuevamente un solo bloque, otros creían en que era necesario federar ambas naciones. De esta última opinión era el general Andrés de Santa Cruz quien en 1829 llegó a la presidencia en Bolivia, donde impulsó una serie de medidas reformistas, pacificó el país, reorganizó el ejército, reestructuró las maltrechas finanzas e hizo mejoras en el campo económico y educativo. De modo que Bolivia se hizo fuerte y Santa Cruz vio la ocasión de impulsar desde su país la federación con el Perú. 76 Mientras tanto, el Perú se debatía en medio de una guerra civil, entre gamarristas o bermudistas (conservadores) y orbegosistas (liberales). Esta se inició cuando el general Pedro Bermúdez, partidario de Gamarra, se alzó en armas a principios de 1834 y se autoproclamó Jefe Supremo. Si bien el presidente Orbegoso logró debelar esta insurrección en abril de 1834, no se sintió cómodo en Lima e instaló su gobierno en Arequipa. En febrero de 1835 se produjo la sublevación del joven general Felipe Santiago Salaverry, que se autoproclamó Jefe Supremo de la República. Orbegoso no dudó entonces en recurrir al auxilio extranjero para someter a los rebeldes.77 En 1835, el presidente boliviano Santa Cruz, contando con la aprobación del presidente peruano Orbegoso, invadió el Perú con un ejército de 5.000 bolivianos. Se desató entonces una sangrienta guerra. La resistencia peruana la encabezaron Gamarra y Salaverry. Gamarra fue derrotado por Santa Cruz en la batalla de Yanacocha. Por su parte, Salaverry, tras ganar la batalla de Uchumayo, acabó por ser derrotado en la batalla de Socabaya y fusilado en Arequipa (18 de febrero de 1836).78 El Mariscal Andrés de Santa Cruz, presidente de la Confederación Perú-boliviana (1836-1839). La Confederación Perú-Boliviana fue creada por Santa Cruz el 15 de junio de 1837. Lo conformaban el Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano y Bolivia. Santa Cruz realizó en el Perú una gran labor administrativa y dio la tranquilidad necesaria para su bienestar y progreso.79 Pero la Confederación tendría una vida efímera. En Chile, el todopoderoso ministro Diego Portales alertó a sus conciudadanos del peligro que significaba la consolidación de la Confederación para los planes expansionistas chilenos. Una alianza entre Chile y los emigrados peruanos enemigos de Santa Cruz posibilitó la conformación del llamado Ejército Unido Restaurador con el propósito de invadir el Perú y “restaurar” su situación política tal como era antes de 1835. La guerra de los restauradores contra los confederados tuvo dos fases. En la primera, el ejército restaurador fue cercado por Santa Cruz cerca de Arequipa, siendo obligado a rendirse y a firmar el Tratado de Paucarpata. En la segunda, los restauradores tuvieron éxito, derrotando definitivamente a los confederados en la batalla de Yungay (20 de enero de 1839). La Confederación fue disuelta y los dos “Perúes” se desligaron de Bolivia, formando una sola república que permanece hasta la actualidad. 80 Al quedar disuelta la Confederación, Agustín Gamarra –quien participó del Ejército Restaurador– fue impuesto como presidente por el Congreso, iniciando la llamada Restauración. Gamarra instauró un gobierno conservador, convocó a un Congreso General Constituyente, que se reunió enHuancayo y dio la Constitución de 1839. Sin embargo, su obsesión de someter a Bolivia al dominio peruano, lo empujó a invadir dicho país, desatándose así una nueva guerra entre ambos países. Los bolivianos, dejando de lado sus banderías políticas, se unieron y derrotaron a Gamarra en la batalla de Ingavi (18 de noviembre de 1841). El mismo Gamarra resultó muerto en el campo de batalla. Las tropas bolivianas invadieron el sur peruano pero fueron contenidas por el pueblo peruano organizado en guerrillas.81 La Era del Guano[editar] La anarquía militar (1842-1844)[editar] En el Perú asumió el poder el Presidente del Consejo de Estado (vicepresidente) Manuel Menéndez (1841-1842), quien celebró la paz con Bolivia (7 de junio de 1842). Pero se desató la anarquía en la república, sucediéndose en el poder, tras sendos golpes de Estado, los generales Juan Crisóstomo Torrico, Francisco de Vidal y Manuel Ignacio de Vivanco. Este último se proclamó como Supremo Director de la República y su gobierno se denominó el Directorio (1843-1844). Vivanco representaba al sector más rígido del conservadurismo peruano, pero su inicial popularidad empezó a declinar.82 Los generales Domingo Nieto y Ramón Castilla, se alzaron en Tacna, invocando la restauración de la constitucionalidad. Esta revolución constitucional triunfó finalmente en la batalla de Carmen Alto (22 de julio de 1844) y restituyó al Presidente del Consejo de EstadoManuel Menéndez (1844-1845), que convocó a las elecciones presidenciales.83 El apogeo republicano (1845-1866)[editar] Ramón Castilla En las elecciones de 1845 triunfó Ramón Castilla, iniciando lo que sería su primer gobierno, que se prolongó hasta 1851, siendo el primer gobierno republicano que pudo culminar su periodo constitucional. Fue entonces cuando la República Peruana encontró una relativa paz interior y pudo organizar su vida política y económica. Castilla, estableció políticas de promoción de extracción y exportación de fertilizantes naturales (guano de islas) que iniciaron una era de prosperidad en el país. La venta del guano se realizó bajo el sistema de las consignaciones. El historiador Basadre denominó a esta etapa como el de la Prosperidad Falaz, pues la bonanza sería efímera. A Castilla le sucedió el general José Rufino Echenique (1851-1855), quien continuó las obras de su antecesor. Sin embargo, se vio envuelto en un escándalo de corrupción relacionado con la llamada Consolidación de la Deuda Interna, por el cual el Estado pagó la deuda que tenía con particulares desde los días de la independencia, pero desgraciadamente muchos se hicieron pasar por acreedores sin serlo. Estalló entonces larevolución de 1854 encabezada por Castilla y apoyada por los liberales, quienes auspiciaron, en pleno conflicto, dos medidas importantísimas: la abolición de la esclavitud y del tributo indígena. Echenique fue derrotado en la batalla de La Palma, el 5 de enero de 1855, debiendo renunciar a la presidencia y abandonar el país. El segundo gobierno de Ramón Castilla (1855-1862) continuó la labor progresista iniciada en 1845. Los primeros ferrocarriles y el alumbrado a gas llegaron al Perú en este período. Además, se reorganizaron los servicios postales y la carrera pública. En el aspecto internacional, la cancillería peruana tuvo una gran actividad a favor de la unidad americana (americanismo), al ponerse enérgicamente a las intromisiones de las potencias europeas en quien solo gobernó unos meses. la Constitución moderada de 1860. Para 1859 habían muerto unos 41. Le sucedió el primer vicepresidente. liderados por Manuel Ignacio de Vivanco. provocó el alzamiento de los conservadores en Arequipa. De otro lado. Estalló entonces la revolución nacionalista del coronel Mariano Ignacio Prado. suceso que en el Perú se celebró como un triunfo que sellaba la independencia obtenida en 1824. se desligó de los políticos liberales que le habían apoyado e instauró un gobierno conservador. El Combate del 2 de Mayo del Callao. El llamado “boom guanero” empezaba ya a declinar. Prado instauró la dictadura y declaró la guerra a España. Los gastos ocasionados por la guerra afectaron severamente a la economía del Perú. En el aspecto interno. pulsando el sentir ciudadano (que tradicionalmente era contrario al liberalismo anticlerical). Ello desencadenó a la vez la guerra civil de 1856-1858. lo que la ciudadanía interpretó como una muestra de debilidad.000 peruanos en las constantes guerras civiles que sacudieron dicho país desde 1829. el Perú libró un conflicto victorioso contra el Ecuador. México). En 1864 la Escuadra Española del Pacífico ocupó las Islas Chincha (productoras de guano). que se arrogó la facultad de Constituyente y dio una nueva Constitución. Juan Antonio Pezet (1863-1865). que provocó el golpe de estado contra el presidente Pezet.84 Castilla. ésta ha sido la carta magna de más duración en la historia republicana peruana. desatando un incidente internacional de grandes consecuencias en la política interna peruana. El presidente Pezet quiso arreglar diplomáticamente este conflicto. Castilla fue sucedido en 1862 por el general puneño Miguel de San Román. aliándose con Chile. la armada española se retiró de las costas peruanas. Tras el combate del Callao (2 de mayo de 1866). Esta culminó con el triunfo de Castilla concretado con la toma de Arequipa (7 de marzo de 1858). la promulgación de la Constitución liberal de 1856.América (Santo Domingo. la más larga y sangrienta que se había dado hasta entonces en el Perú. pues falleció víctima de una enfermedad. En 1860 convocó a un Congreso Ordinario. entre 1858 y 1860. Crisis económica y hacendaria (1867-1879)[editar] . pues estaría vigente hasta 1920. Prado intentó legalizar su mandato, convocando a un Congreso Constituyente, que le nombró Presidente Constitucional y dio la Constitución liberal de 1867. Esto originó en una revolución acaudillada por el general Pedro Diez Canseco en Arequipa y por el coronel José Balta en Chiclayo, que derrocó a Prado y restituyó la Constitución de 1860, a principios de 1868. Se instaló el gobierno provisorio de Diez Canseco, que convocó a elecciones, en las que ganó el coronel Balta. Manuel Pardo y Lavalle, primer presidente civil del Perú. El gobierno de José Balta (1868-1872) celebró el llamado Contrato Dreyfus, que significó un nuevo enfoque en la venta del guano de islas, dejando de lado el devaluado sistema de las consignaciones. Con la garantía del guano, el Perú obtuvo grandes empréstitos, con los que pudo realizar importantes obras de infraestructura, especialmente reflejadas en la construcción de ferrocarriles de penetración de la costa a la sierra, siendo el más importante el Ferrocarril Central. Estos empréstitos, si bien inyectaron al país de grandes capitales, a la larga resultaron nefastos al estar a cuenta de ingresos futuros, que no se pudieron cubrir. En las postrimerías de este gobierno, la elección, por primera vez, de un presidente civil, Manuel Pardo y Lavalle, llevó a una insurrección militar de los hermanos Gutiérrez, que terminó en el asesinato de Balta y la furibunda reacción de la población de Lima (que ejecutó a los usurpadores), en julio de 1872. Así terminó lo que Basadre ha llamado el Primer Militarismo. El gobierno de Manuel Pardo y Lavalle (1872-1874) implementó importantes reformas de tipo liberal en la organización del estado. Sin embargo la principal fuente de recursos del estado, el guano, sobreexplotado, se empezó a agotar y resultó inevitable una crisis económica que el sucesor de Pardo, el general Mariano Ignacio Prado (1874-1879) tuvo que afrontar, en medio de una virtual bancarrota del Estado. Como secuela inevitable de esta situación, el Perú quedó desarmado, al descuidarse el equipamiento del Ejército y la Marina, situación que aprovecharía Chile para llevar adelante su política expansionista, lo que desataría una sangrienta guerra entre ambas naciones (la Guerra del Pacífico). La guerra con Chile (1879-1883)[editar] Artículo principal: Guerra del Pacífico Combate de Angamos. Óleo de Teófilo Castillo Guas. El incidente que desató la llamada Guerra del Pacífico (mejor llamada Guerra del Guano y del Salitre), fue un diferendo entre Chile y Bolivia por un problema de impuestos. El Perú se vio obligado a ayudar a Bolivia, pues había firmado con esta nación el Tratado de Alianza Defensiva de 1873. El 5 de abril de 1879, Chile declaró la guerra al Perú. Poco antes, Bolivia había declarado la guerra a Chile. Si bien la causa inmediata para que el Perú se viera arrastrado en este conflicto fue el Tratado con Bolivia de 1873, la historiografía peruana es unánime al sostener que la causa profunda de esta guerra fue la ambición de Chile de apoderarse de los territorios salitreros y guaneros del sur del Perú. 85 En una primera etapa de la guerra, la campaña naval, la marina peruana repelió el ataque chileno hasta el 8 de octubre de 1879, día en el que se libró el combate naval de Angamos, en donde la armada chilena acorraló al monitor Huáscar, el principal buque de la marina peruana comandado por el Almirante Miguel Grau Seminario, quien murió en la refriega y se convirtió desde entonces en el mayor héroe del Perú. La Batalla de Arica. Óleo del pintor peruano Juan Lepiani. Luego de vencer a la escuadra peruana, Chile dio inicio a la campaña terrestre de la guerra. Esta se prolongaría por casi cuatro años. Comenzó con el desembarco de Pisagua. Luego se libró la campaña de Tarapacá, marcada por la derrota peruana en San Francisco. Tras una estéril victoria en Tarapacá, los restos del ejército peruano retrocedieron hacia Arica, dejando en poder de Chile toda la provincia de Tarapacá. La siguiente campaña, la de Tacna y Arica, significó otra derrota para los peruanos y sus aliados bolivianos, concretada en la batalla del Alto de la Alianza. Luego se produjo la heroica resistencia peruana en la plaza de Arica, donde el coronelFrancisco Bolognesi, al mando de un reducido ejército, sucumbió ante el ataque abrumador del enemigo, cumpliendo su promesa de “pelear hasta quemar el último cartucho” (7 de junio de 1880). La defensa de los peruanos en uno de los reductos de Miraflores. Óleo del pintor peruano Juan Lepiani. Fracasadas unas conferencias de paz, Chile abrió la campaña de Lima. El nuevo gobierno peruano, encabezado por el dictador Nicolás de Piérola (que había asumido el poder tras el viaje de Prado hacia el extranjero), organizó la defensa de la capital, construyendo reductos en el sur de Lima. Los defensores peruanos, mayormente milicianos, se batieron tenazmente en San Juan yMiraflores, el 13 y el 15 de enero de 1881, respectivamente. Victoriosos los chilenos, ocuparon Lima. En La Magdalena se instaló el gobierno provisorio de Francisco García Calderón, quien por su negativa a pactar una paz con cesión territorial, fue apresado y confinado en Chile. A García Calderón le sucedió el contralmirante Lizardo Montero Flores, que instaló su gobierno en Arequipa. Retrato del general Andrés Avelino Cáceres. Obra del pintor Nicolás Palas. Pese a los descalabros de los ejércitos peruanos, la guerra continuó gracias a la resistencia que en la sierra peruana comandó el general Andrés Avelino Cáceres, quien Marcavalle y Concepción (departamento de Junín. pero tras su derrota en la batalla de Huamachuco (10 de julio de 1883). Estalló la guerra civil de 1884-1885. el Perú entregaba a Chile a perpetuidad la provincia de Tarapacá. de resurgimiento económico. al cabo de los cuales se debía realizar un plebiscito para decidir el destino final de ambos territorios. reclamando la firma de una paz definitiva con Chile. luego de lo cual atacó Lima. en una brillante estrategia militar. Sin embargo. y los "rojos". firmante de la paz con Chile.000 vidas humanas así como la total destrucción de las fuerzas productivas del país.obtuvo los triunfos de Pucará. ya en el poder. dio el Grito de Montán (31 de agosto de 1882). Quien gozaba de renombre era el general Cáceres. mientras que las provincias de Tacna y Arica quedaban sujetas a la administración chilena por diez años. La guerra con Chile fue la mayor catástrofe bélica que sufrió el Perú en su historia republicana. en noviembre de 1885. donde puso sitio al Palacio de Gobierno. se inició el período de la Reconstrucción Nacional. en la sierra central). que seguían a Iglesias. impactado por las severas represiones que los chilenos ejercían sobre las poblaciones civiles. Iglesias. para iniciar de una vez la tarea de la Reconstrucción del país. La Reconstrucción Nacional (1884-1895)[editar] Artículo principal: Reconstrucción Nacional Tras la guerra del Pacífico. aunque esta vez no como vencedores. y para solucionar el . el héroe de la resistencia. especialmente en el campo económico. político y social. El primer gobierno de Andrés A. en realidad el país no conoció la reactivación económica ni la paz política sino hasta 1895. es decir. Aunque fue éste un período de relativa calma. entre el 9 y el 10 de julio de 1882. Éste convocó a elecciones en las que ganó abrumadoramente Cáceres. Puso fuera de curso el devaluado billete fiscal o papel moneda. Significó la pérdida de más de 10. era enormemente impopular. Cáceres logró “huaripampear” o poner fuera de juego al ejército principal de Iglesias en la sierra central. el general Miguel Iglesias. pues los caudillos militares volvieron al ruedo político. creó impuestos nuevos. Mediante este Tratado. sumado al sentimiento de humillación que marcaría durante mucho tiempo al espíritu de la nación. El gobierno de Iglesias. Iglesias se vio obligado a renunciar a la presidencia y el poder quedó provisoriamente en manos del Consejo de Ministros presidido por Antonio Arenas. Cáceres (1886-1890) afrontó la reconstrucción del país. tuvo el camino libre para firmar con Chile el Tratado de Ancón que puso fin a la guerra (20 de octubre de 1883). a Cáceres. intentó la descentralización tributaria. Esta etapa es también conocida como la del Segundo Militarismo. sino como vencidos. El país quedó dividido en dos bandos: los "azules". Cáceres se opuso a este planteamiento y trasladó sus fuerzas hacia el norte. el coronel Remigio Morales Bermúdez (18901894). antes de concluir su mandato. A Cáceres le sucedió uno de sus partidarios. entonces desterrado en Chile. Estos atacaron la capital del 17 a 19 de marzo de 1895.86Se instaló una Junta de Gobierno presidida por Manuel Candamo. La República Aristocrática (1895-1919)[editar] Artículo principal: República Aristocrática . Cáceres triunfó en dichos comicios y por segunda vez asumió la presidencia en 1894. Víctima de una enfermedad. integrada por los demócratas y civilistas. Sin embargo su gobierno carecía de legitimidad. desatando una lucha muy sangrienta. tomando el título de Delegado Nacional. Cáceres renunció y partió al exilio. que convocó a elecciones en las que triunfó abrumadoramente Piérola.000 vidas. Éste llevó a cabo un discreto gobierno y debió enfrentar la negativa de Chile a convocar el plebiscito de Tacna y Arica. Piérola retornó al Perú. y en Chincha dio un Manifiesto a la Nación. Lo sucedió el segundo vicepresidente Justiniano Borgoño. La guerra civil costó unas 4. De inmediato se puso en campaña sobre Lima. Piérola y sus montoneros entran a Lima por la Puerta de Cocharcas (17 de marzo de 1895). El anticacerismo formó la Coalición Nacional.problema de la enorme deuda externa firmó el Contrato Grace por el cual entregó los ferrocarriles a los acreedores. al frente de los montoneros. que eligieron como líder a Nicolás de Piérola (jefe de los demócratas). En todo el Perú surgieron partidas de montoneros que se sumaron a la causa de la Coalición. Morales Bermúdez murió el 1 de abril de 1894. Al verse desprovisto del apoyo del pueblo. quien allanó el camino para la vuelta al poder del general Cáceres y convocó a unas elecciones que fueron muy cuestionadas. El gobierno constitucional de Piérola (1895-1899) reorganizó el Estado Peruano y saneó las finanzas públicas. la bancarización y la industria. Después de Piérola. presidente constitucional del Perú de 1895 a 1899. Benavides (1914-1915). Pero falleció antes de finalizar su mandato. y combatiendo la corrupción. a excepción del periodo de Óscar R. que fue fruto de un golpe militar. la minería y la industria.  Manuel Candamo (1903-1904). . Otras fuerzas políticas importantes fueron el Partido Constitucional o cacerista y el Partido Liberalde Augusto Durand. promovió la colonización de los valles interandinos y zonas orientales. Es la llamada República Aristocrática (más exactamente. que continuó el desarrollo de la agricultura. durante la Guerra de Pacífico. oligárquica). Éste último fue el que ejerció el predominio. Los gobiernos llegaron al poder vía elecciones democráticas. impulsando el ahorro. el nuevo Código de Comercio y el Código de Aguas. después de Manuel Pardo en 1872. y afrontó los problemas derivados de la política de chilenización en Tacna y Arica. donde miembros de la élite social gobernarían desde 1899 hasta 1919 en paz y con crecimiento económico. Las principales fuerzas políticas eran el Partido Demócrata o pierolista y Partido Civil o civilista. sin poder realizar obra importante. los presidentes que se sucedieron fueron los siguientes:  Eduardo López de Romaña (1899-1903).Nicolás de Piérola. a partir de 1903. que fue el segundo civilista en llegar a la presidencia. Se incrementó el empleo y una nueva era de prosperidad empezó para el Estado. había sido Dictador (1879-1881). acaudalado hombre de negocios y líder del Partido Civil. promulgó el Código de Minería. Años atrás. repotenciando al Ejército y la Marina. Leguía (primer gobierno. hijo del fundador del Partido Civil. En el aspecto internacional enfrentó conflictos limítrofes con Colombia. Lino Alarco. . país que retenía ilegalmente las provincias peruanas de Tacna y Arica. Leguía afrontó también mucha perturbación. fomentó la cultura e inició la legislación social. ante el recrudecimiento de la brutal política de chilenización en Tacna y Arica. que asumió el poder en su calidad de segundo vicepresidente (el primero. En el orden interno. Ecuador y Bolivia. 1904-1908). había fallecido antes de jurar el cargo) y convocó a nuevos comicios. José Pardo y Barreda. fue presidente del Perú en dos ocasiones (1904-1908 y 19151919).  Augusto B. acabó por separarse del Partido Civil para formar su propio grupo político. hermano de Nicolás de Piérola. Con Ecuador hubo un conato de conflicto en 1910. de los cuales sólo logró solucionar definitivamente aquellos que mantenía con Brasil (Tratado Velarde-Río Branco) y Bolivia (Tratado Polo-Bustamante). Manuel Pardo. en 1909. Se preocupó también por defensa nacional. Pero el problema que más demandaba entonces la atención de la Cancillería peruana era el enfrentado con Chile.  José Pardo y Barreda (primer gobierno. civilista y ex ministro de Hacienda. Reformó la educación pública. Enfrentó problemas limítrofes con los cinco países vecinos. jurista cuzqueño. que encabezaba una nueva generación de civilistas con anhelos renovadores. del Partido Civil. 1908-1912). Enfrentó con valentía una intentona golpista promovida por Carlos de Piérola. con Colombia se libró el conflicto de La Pedrera (1911) y con Chile se rompieron las relaciones diplomáticas. Serapio Calderón (1904). y dos de los hijos de éste (29 de mayo de 1909). ex alcalde de Lima y ex pierolista. lo que le ganó la animadversión de la oligarquía. lo que provocó un complot orquestado por la oligarquía y los militares. el principal candidato en las elecciones de 1919. dominado por los civilistas y leguiístas. Este segundo gobierno se caracterizó por la violencia política y social. triunfó en las elecciones de 1915. primero a la cabeza de una Junta de Gobierno y luego como presidente provisorio designado por el Congreso. coronel del ejército peruano. Planeó entonces disolver el parlamento y convocar al pueblo para realizar reformas constitucionales. Mantuvo una pugna tenaz con el Congreso. bajo la excusa que el gobierno tramaba desconocer su triunfo. síntoma del agotamiento del civilismo y de la crisis mundial. Todo ello preparó el camino para la interrupción de la democracia mediante un golpe de estado que promovió el ex presidente Augusto B. 1915-1919). Leguía. Benavides (1914-1915). retornando así el Partido Civil al poder. La lucha por la jornada de las ocho horas laborales (importante conquista social que fue aprobado por Pardo en 1919) y las poco conocidas revueltas campesinas en la sierra sur del país (ocasionada por los abusos de las grandes haciendas) generaron una activa vida política. El Oncenio (1919-1930)[editar] Artículo principal: Oncenio .  Óscar R. que culminó con su derrocamiento el 4 de febrero de 1914. convocando a elecciones. Se propuso favorecer a la clase obrera. Enfrentó el problema monetario y se comprometió a restaurar el orden legal. que encabezó el golpe de estado contra Billinghurst. asumiendo el poder.  José Pardo y Barreda (segundo gobierno. Guillermo Billinghurst (1912-1912). sus adversarios políticos. que irrumpió arrolladoramente como candidato presidencial y fue elegido por el Congreso de la República. Los movimientos sociales se organizaron notablemente en estos años. se prolongaría por once años. haría de Asamblea Constituyente. para luego asumir la función de Congreso ordinario. que quedó sometido al Ejecutivo. es decir. Por eso se le conoce también como el Oncenio. Leguia. Fue una época en que se restringieron las libertades públicas. autodenominado «Patria Nueva». se reeligió en 1924 y en 1929. cuyo acto central fue la inauguración de la Plaza San Martín. Esta Asamblea se instaló el 24 de setiembre de 1919 y ratificó como Presidente Constitucional a Leguía. convocó a elecciones para elegir a los representantes de una Asamblea Nacional. deportados y hasta fusilados. Augusto B. el 12 de octubre de 1919. Finalmente. Se barrió también con la oposición en el Congreso. dio la Constitución de 1920. . tras sendas reformas constitucionales. calles y plazas. y se abrieron varias avenidas. que durante sus primeros 30 días se encargaría de ratificar las reformas constitucionales. Se fomentó la política colonizadora. Suceso notable de este período fue la celebración pomposa del Centenario de la Independencia del Perú en 1921. lo que quiso imponer a paso acelerado. Consumado el golpe de estado del 4 de julio de 1919. Un gigantesco programa de obras públicas fue financiado con empréstitos obtenidos del exterior. se realizaron importantes obras de irrigación en la costa y obras viales en toda la República. ya que. en el centro de Lima.Augusto B. presos. Simultáneamente. Este segundo gobierno de Leguía. El diario opositor La Prensa. como la Avenida Progreso (hoy Venezuela) y la Avenida Leguía (hoy Arequipa). Leguía asumió el poder como presidente transitorio. Se arreglaron y pavimentaron muchas avenidas. Disolvió el Congreso y convocó a un plebiscito para aprobar una serie de reformas constitucionales. fue asaltado y confiscado. presidente del Perú (1908-1909 y 1919-1930). Los opositores políticos fueron perseguidos. La preocupación esencial de Leguía fue la modernización del país. entre otras. el 24 de marzo de 1922. En el aspecto internacional. que finalizó al estallar la crisis mundial de 1929 afectando directamente a .Medida impopular fue la Ley de Conscripción Vial (1920) que obligaba a todos los hombres de 18 a 60 años de edad a trabajar gratuitamente en la construcción y apertura de carreteras. fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre y el Partido Socialista Peruano. En el aspecto económico. la deuda llegó a los 150 millones de dólares en 1930. se incrementó notablemente la dependencia hacia los Estados Unidos debido a los fuertes empréstitos contraídos a los bancos norteamericanos para realizar obras públicas. y Arica permanecería en Chile.  El Tratado Rada Gamio-Figueroa Larraín. donde se hallaba la población peruana de Leticia. lo que en la práctica afectó mayormente a la población indígena. y acordaron el siguiente arreglo: Tacna regresaría al seno de la patria peruana. se firmaron dos tratados internacionales muy polémicos:  El Tratado Salomón-Lozano. con Chile. por espacio de 6 a 12 días al año. fundado por José Carlos Mariátegui. el 3 de junio de 1929. Cedía a Colombia "Trapecio Amazónico". que fue aprobado por el Congreso en 1927. Puso término a la dilatada y espinosa cuestión limítrofe con el vecino país del sur. Ello provocó una aparente bonanza. En el aspecto político se eclipsaron los viejos partidos y surgieron los primeros partidos modernos que aglutinaron a los sectores medios y populares de tendencias reformistas o revolucionarias: el Partido Aprista. Ambas partes renunciaron a la realización del tantas veces postergado plebiscito de Tacna y Arica. con Colombia. José Carlos Mariátegui. 87 . El movimiento revolucionario se propagó rápidamente por el sur del país. El 22 de agosto de 1930 el comandante Luis Miguel Sánchez Cerro. siendo el factor que aceleró la caída de Leguía.la población. Gobiernos militares (1930-1939)[editar] Tras la caída de Leguía. quien arribó a la capital en avión. el comandante Luis Miguel Sánchez Cerro constituyó una Junta Militar de Gobierno bajo su presidencia. obligó a renunciar a Leguía. universitarios y militares. al mando de la guarnición de Arequipa. Sánchez Cerro contrató una misión de expertos financistas estadounidenses. La situación del país era crítica. Así finalizó el Oncenio. encabezado por el profesor Edwin W. sumado al descontento por la evidente corrupción administrativa y por la firma de los tratados con Colombia y Chile. de las que solo se acogerían parcialmente unas cuantas. que sugirieron la aplicación de una serie de medidas. El poder quedó en manos de una Junta Militar de Gobierno presidida por el generalManuel María Ponce Brousset. Dos días después éste entregaría el poder a Sánchez Cerro. el cual surgió a consecuencia del vacío político (al estar los partidos tradicionales debilitados o en trance de extinción) y ante los peligros que aparentemente. Kemmerer. Para remediar la crisis económica. se pronunció contra Leguía. En las primeras horas de la madrugada del 25 de agosto la guarnición de Lima. Entre democracias y dictaduras[editar] El fin del Oncenio trajo consigo la irrupción de los militares en la vida política. fenómeno que el historiador Basadre ha denominado elTercer Militarismo. acechaban al Estado y a la nación como consecuencia de la crisis mundial. se produjeron disturbios obreros. Trujillo.92 Estas elecciones generales se realizaron el 11 de octubre de 1931y fueron las primeras elecciones modernas de la historia peruana. que se salvó fortuitamente. Con tal fin dio un nuevo Estatuto Electoral y creó el Jurado Nacional de Elecciones. 88 Una nueva rebelión que estalló en Arequipa lo obligó a dimitir el 1 de marzo de 1931.Luis Sánchez Cerro. por el Partido Aprista Peruano. por la Unión Revolucionaria. tras ser bombardeada por la aviación.99 ocurrieron una serie de sucesos sangrientos provocados por los apristas: un atentado criminal contra la vida del mismo Sánchez Cerro. estas Juntas no gozaron de apoyo y la presión popular impuso al viejo líder apurimeño David Samanez Ocampo como presidente de una Junta Nacional de Gobierno.97 El gobierno sanchecerrista contaba con mayoría parlamentaria. y Víctor Raúl Haya de la Torre. siendo fusilados ocho marineros. triunfó por un amplio margen. con representación de todo el país (11 de marzo de 1931). El Congreso aprobó leyes severas. que en represalia por la masacre de .95 Sánchez Cerro asumió como presidente constitucional el 8 de diciembre de 1931. monseñor Mariano Holguín. como presidente de una junta de notables. Esta oposición se tornó exacerbada.101 y la llamada revolución aprista de Trujillo (7 de julio). la misma que fue promulgada el 9 de abril de 1933. 98 En 1932. Menudearon los atentados. presidente de la Junta de Gobierno de 1930-1931 y presidente constitucional de 1931 a 1933. pero los diputados apristas conformaron una combativa minoría opositora al gobierno. que inmediatamente dio pase a una Junta Transitoria presidida por el presidente de la Corte Suprema.94 Sánchez Cerro.89 Interinamente.100 una rebelión de la marinería de la escuadra del Callao. conocido como el “año de la barbarie”. por unas horas. aunque también a los comunistas. prestigiado por ser el caudillo que puso fin al Oncenio. Ricardo Leoncio Elías y luego por el teniente coronel Gustavo Jiménez. Sánchez Cerro prometió convocar a elecciones. postulando él mismo como candidato a la presidencia. lo que provocó el rechazo de la ciudadanía. sin abandonar el poder. fue tomada por el ejército. Los apristas no reconocieron el resultado y denunciaron fraude. Ese mismo día se instaló también el Congreso Constituyente96cuya misión primordial fue dar una nueva Constitución Política.91 Samanez pacificó momentáneamente al país y convocó a elecciones para Presidente y los representantes de la Asamblea Constituyente. que fue reprimida sangrientamente por el gobierno.93 Los principales candidatos fueron Sánchez Cerro. asumió el poder el jefe de la iglesia católica peruana. las revueltas y los actos terroristas. entre ellas una llamada Ley de Emergencia.90 Sin embargo. que dio al gobierno poderes especiales para reprimir a los opositores. Se aplicó el voto secreto y directo. Los diputados apristas fueron apresados y desterrados. que fue sofocada severamente. en especial a los apristas. quedando así el país dividido y al borde de la guerra civil. uno de los cuales le impactó en el pecho. Estos respondieron con atentados. se vio obligado a respaldar a los patriotas peruanos de Leticia. 1933. .103 en la que perderían la vida de 200 a 250 militares. país con el que se llegó a un acuerdo de paz en mayo de 1934. que querían que su territorio.107 En el aspecto interno. volviera al seno del Perú. para que completara el período del difunto presidente.104 Precisamente. cuando un individuo con una pistola se le acercó corriendo y. Sánchez Cerro. Antonio Miró Quesada de la Guerra. en medio de ese ambiente bélico. Lima. que esta vez resultó mortal. Sánchez Cerro se retiraba a bordo de su carro descapotable. encaramándose en el auto. Su primera tarea fue buscar el fin del conflicto con Colombia. Sánchez Cerro falleció pocas horas después (30 de abril de 1933). pero no se ha determinado si actúo solo o formó parte de un complot. 102 En el aspecto internacional. La represión recrudeció. Benavides dio la Ley de Amnistía General. Benavides asumió así. de acuerdo a una controvertida interpretación de un artículo constitucional. nombró presidente de la República al general Óscar Benavides. de nombre Abelardo González Leiva (que fue victimado en el acto por la guardia presidencial). o sea hasta 1936. Tras pasar revista a un grupo de movilizables en el Hipódromo de Santa Beatriz (hoy Campo de Marte. Llevado de urgencia al Hospital Italiano (situado en la avenida Abancay). por ser partidos “internacionales”.106 El general Óscar R. previo compromiso del Perú de respetar el Tratado Salomón-Lozano. se había afiliado al partido aprista años antes.los oficiales prisioneros en el cuartel O’Donovan. que favoreció a los apristas y a otros perseguidos políticos. Sánchez Cerro fue víctima de otro atentado. El 15 de mayo de 1935 ocurrió el asesinato del director del diario El Comercio. a manos de un militante aprista. Ello que provocó un enfrentamiento bélico con dicha nación. Pero esta apertura duraría poco tiempo y poco después se reinició la persecución contra los apristas. le disparó varios tiros a quemarropa. que desde entonces fueron considerados como los “mártires del aprismo”. Se supo después que el magnicida. y el de su esposa. Benavides y su gabinete ministerial. trasgrediendo la Constitución. cedido a Colombia por el Tratado Salomón-Lozano. en Lima).108 Tanto el Partido Aprista como el Comunista fueron proscritos por ley. fusiló a un número no determinado de ciudadanos. la presidencia (la primera había sido en 1914-1915). presionado por la opinión pública.105Ese mismo día el Congreso. por segunda vez. entre otras obras de tipo social.Como su período debía culminar en 1936. 109 Bajo el lema de «orden. pero finalmente sucumbió ametrallado por la guardia de asalto. así como obras de saneamiento en diversas ciudades. el abogado José Quesada Larrea.113 Intermedio democrático (1939-1948)[editar] . ganó con facilidad a su contrincante.111 Viendo pues. se construyeron barrios y comedores para los trabajadores y sus familias. el Congreso se disolvió. El 19 de febrero de 1939. Congreso y Palacio de Justicia). Se realizaron grandes obras de modernización en la capital. Benavides convocó a elecciones en las que el candidato favorito era Luis Antonio Eguiguren. éste decidió que Benavides extendiera su mandato por tres años más. hasta 1939. que su popularidad empezaba a menguar.112 Las elecciones generales se realizaron el 22 de octubre de 1939. Se culminaron varias obras de irrigación iniciadas por Leguía. con el argumento de que los votos de los apristas favorecían a Eguiguren. pero estas elecciones fueron anuladas por el Jurado Nacional de Elecciones. y por añadidura le cedió la facultad de legislar. y por el cual se aprobaron importantes reformas constitucionales para robustecer el Poder Ejecutivo en desmedro del Legislativo. Consultado el Congreso. la inauguración de las nuevas sedes de los tres poderes del Estado (Palacio de Gobierno. mejoró notablemente el aspecto financiero. quien llegó a ocupar Palacio de Gobierno. paz y progreso». Acto seguido. se instituyó el Seguro Social Obligatorio para Obreros. se inició la construcción del Hospital Obrero (hoy Guillermo Almenara).110 Sin embargo. El país comenzó a entrar a un período de prosperidad debido a las exportaciones. El candidato del gobierno. Se habló de fraude electoral. Benavides decidió convocar a elecciones. Benavides gobernó apoyado por la alta finanza y las Fuerzas Armadas. eran ilegales por provenir de un partido proscrito. Logró superar la crisis económica. que se realizó el 18 de junio de1939. Pero antes convocó a un plebiscito. ocurrió la intentona golpista del general Antonio Rodríguez Ramírez. en el último tramo del gobierno de Benavides se hizo notorio el hastío de la población. aplicándose algunos proyectos que había dejado la misión Kemmerer en 1931. el banquero Manuel Prado Ugarteche (hijo del presidente Mariano Ignacio Prado). especialmente en lo relacionado con la banca y la captación de impuestos. y por tanto. aprovechando que Benavides se hallaba ausente de Lima. especialmente agrícolas y mineras. que produjo la toma de Puerto Bolívar el 31 de julio de 1941.Manuel Prado Ugarteche. La escasez de productos de importación para el consumo nacional hizo surgir nuevas industrias que reemplazaron a los productos extranjeros con buen éxito. siendo el primer país de Latinoamérica en romper relaciones con las potencias del Eje. manteniendo fuertes vínculos con la oligarquía. . Manuel Prado asumió la presidencia el 8 de diciembre de 1939. iniciando lo que sería su primer gobierno (1939-1945). El Ejército peruano ocupó parte de la provincia ecuatoriana de El Oro. En junio de ese año. Este primer gobierno de Prado coincidió con el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial en la cual el Perú se alineó decididamente con elbando aliado. mes cuando cesaron las operaciones militares. a principios de 1942. así como de partes de la provincia de Loja y reafirmó su control sobre los territorios orientales amazónicos sobre los que el Ecuador reclamaba soberanía. la guerra mundial tuvo repercusiones en la economía peruana. El Perú había formado una unidad de paracaidistas en la zona e hizo uso de ella en el primer combate en el Hemisferio Sur donde intervinieron tropas aerotransportadas. Su gobierno fue de una relativa democracia. presidente constitucional del Perú en dos períodos: 1939-1945 y 1956-1962. Durante una reunión extraordinaria de cancilleres realizada en Río de Janeiro. Las importaciones bajaron notablemente pero los productos de exportación aumentaron. Mantuvo proscrito al Partido Aprista y recibió el apoyo del Partido Comunista. el ejército ecuatoriano agredió la zona de Zarumilla. junto al Océano Pacífico. fue la actitud peruana la que inclinó a los representantes de los demás países americanos a apoyar a Estados Unidos. en la frontera norte peruana. Del lado peruano se recuerda la inmolación del teniente CAP José Quiñones Gonzáles en la misión aérea contra las baterías ecuatorianas en Quebrada Seca. lo que desató el conflicto armado. De otro lado. Otro éxito internacional del gobierno de Prado fue la Guerra contra el Ecuador de 1941. Continuó en gran parte la obra realizada por el general Benavides. que aún conservaba ascendiente en el Ejército. siendo el más importante el Partido Aprista. y el mariscal Benavides.Firma del Protocolo de Río de Janeiro (1942). que les afectaba directamente a los bolsillos. En el aspecto político.114 fue atribuido al aprismo y marcó el inicio de la ruptura del gobierno con este partido. director del diario La Prensa (de tendencia antiaprista). Bustamante perdió pronto el apoyo de los apristas. En el aspecto económico se produjeron serias dificultades. de inspiración aprista. el 29 de enero de 1942. al negarse a ser un simple instrumento manipulable de estos. el vencedor de la guerra con el Ecuador de 1941. derrotando a la candidatura del general Eloy Ureta. por Decreto Supremo expedido el 1 de agosto de 1947. no variaron la aguda situación. que resultó triunfador. Amistad y Límites de Río de Janeiro. que zanjó la centenaria disputa limítrofe con dicha nación. Para las elecciones de 1945 se conformó por Frente Democrático Nacional (FDN). Hecho notable de su gestión fue extender la soberanía peruana en una extensión de doscientas millas marinas. manifestado en huelgas. aunque los problemas derivados por la demarcación fronteriza habrían de ocupar todavía el resto del siglo XX. conformado por diversos partidos y movimientos. La inflación creció y los salarios perdieron su poder adquisitivo. Los apristas pasaron a ejercer una desaforada oposición y los más exaltados de sus miembros planearon una . En Rio de Janeiro (Brasil) se firmó el Protocolo de Paz. Frente al malestar social. Por su parte. Bustamante aplicó una política de asistencia social. Otras medidas aplicadas. El asesinato de Francisco Graña Garland. como el control de cambios y los controles de precios. El FDN lanzó la candidatura del jurista José Luis Bustamante y Rivero. Haya de la Torre. Este Frente se logró gracias a un acuerdo entre el líder aprista. ocurrido el 7 de enero de 1947. Bustamante asumió la presidencia el 28 de julio de 1945. el sector exportador agro-minero reclamó la eliminación total del control de cambios y de la restricción de las importaciones. pasó también a conspirar. Odría sería el candidato. El triunfo del movimiento se decidió cuando la guarnición de Lima. a la cabeza de la guarnición de Arequipa. presidida por el general Manuel A. Finalmente. El 27 de octubre de 1948. Mientras que la oligarquía. reunida en una Liga Nacional Democrática. En protesta. presentó a su vez la candidatura del general Ernesto Montagne Markholz. dirigida con especial dureza contra el APRA. que fue aplastada sangrientamente. La Junta Militar decidió convocar a elecciones presidenciales en 1950. Algunos la definen como una “dictadura de derecha”. pero sus días en el poder ya estaban contados. Bustamante puso fuera de la ley al partido aprista. Haya de la Torre se asiló en la embajada de Colombia y el gobierno peruano exigió su entrega.revolución. pero existía un problema formal: de acuerdo a la Constitución. Odría. El Ochenio de Odría (1948-1956)[editar] Artículo principal: Ochenio de Manuel Odría El período conocido como el Ochenio de Odría se divide en dos fases: la Junta Militar de Gobierno (1948-1950) y la Presidencia de la República (1950-1956). el ciudadano que aspirara a la presidencia no debía ejercer al mismo tiempo el poder. quien impuso un gobierno autoritario. los militares golpistas instauraron un Junta Militar. enérgicamente antiaprista y anticomunista. que exigía mano dura contra los apristas. Odría. La oposición. . Se suprimieron las garantías individuales. al que debía renunciar. Odría dio entonces su famosa “bajada al llano”: faltando apenas un mes para las elecciones dejó el poder al general Zenón Noriega (1 de junio de 1950). que fue apresado. Odría venció así como único candidato en las elecciones generales del 2 de julio de 1950. proclamando una “Revolución Restauradora”. Los líderes apristas fueron encarcelados o deportados. El presidente Manuel A. al mando del general Zenón Noriega se sumó a Odría. Odría junto con algunos de sus ministros. para otros fue solo un gobierno autoritario y popular. Cerebro de la represión fue el director de gobierno. el sector extremista del aprismo fomentó la rebelión de la marinería en el Callao. Haya de la Torre abandonó la embajada y salió rumbo al destierro en 1954. consagrada indefinidamente con una arbitraria Ley de Seguridad Interna. Bustamante fue deportado hacia Buenos Aires. Retornaban así los militares al poder. Depuesto el presidente Bustamante. lo que originó un incidente diplomático con dicho país. se levantó en contra del gobierno. El 3 de octubre de 1948. tras ocho años de gobierno civil. mínimo. que fue elevado hasta el Corte Internacional de Justicia de La Haya. Alejandro Esparza Zañartu (luego ministro de Gobierno). seis meses antes de las elecciones. entendiéndose con los militares. el general Manuel A. estalló la rebelión de Arequipa que fue reprimida sangrientamente por el gobierno. Intermedio democrático (1956-1968)[editar] Artículo principal: Historia del Perú entre 1956 y 1968 .Odría juró como Presidente Constitucional el 28 de julio de 1950. inicialmente apoyado por el gobierno y por el recientemente fundada Democracia Cristiana. etc. Prado tuvo la habilidad de ganarse el apoyo de los apristas. que dieron empleo a miles de trabajadores. hoteles. con quien convino el llamado el Pacto de Monterrico. Este episodio marcó el comienzo del fin del régimen odriísta. anunciando que él no participaría como candidato. Las elecciones se realizaron el 17 de junio de 1956. que convocó a una reunión en el teatro de Arequipa. a cambio de una total impunidad en lo que respecta a los casos de corrupción del Ochenio. De su gobierno merecen destacarse la gran obra educacional y de seguridad social. Odría decidió convocar a elecciones generales en 1956. tras una protesta memorable realizada en el centro de Lima. Se formó una Coalición Nacional. La ciudad se declaró en huelga general y pidió la destitución del ministro de Gobierno. Ello provocó una masiva protesta de los arequipeños. resultando triunfante Manuel Prado Ugarteche. El gobierno también optó por apoyar a Prado. similar a la de 1950. conocida como el “Manguerazo”. La oposición se organizó para promover el retorno a la democracia. a quienes prometió levantarles la proscripción desde el primer día de subir al poder. Se presentaron tres candidatos: Hernando de Lavalle. cuya inscripción fue impuesta al Jurado Nacional de Elecciones. Tampoco podían participar el aprismo y el comunismo. Fue así como se erigieron grandes unidades escolares. estadios (como el Estadio Nacional de Lima). puentes. Hacia 1954. la misma que fue atacada por matones al servicio del gobierno. así como la relativa recuperación económica y financiera del país. Alejandro Esparza Zañartu. complejos de vivienda. Odría se abstuvo de enviar a las fuerzas militares para reprimir la revuelta. era decisivo en estas elecciones. edificios públicos (como el del Ministerio de Educación). el gobierno de Odría ya daba señales de agotamiento. el ex presidente Manuel Prado Ugarteche. por ser de un partido de masas. hoy “Edgardo Rebagliati Martins”. Las inversiones que en 1948 llegaban a 126 000 000 soles. pasaron de 1 000 000 000 en 1953. y el Hospital Militar Central). con 568.5%). favorecido en parte por una beneficiosa coyuntura internacional: la guerra de Corea. El voto aprista.134 votos (45. por el Movimiento Democrático Peruano (MDP). A Esparza no le quedó sino renunciar y partir al exilio. universidades nacionales. hospitales (como el Hospital del Empleado. que trajo un aumento las exportaciones y el repunte de sus precios. Estalló así la llamada Revolución de Arequipa de 1955. El gobierno fue pródigo en grandes obras de infraestructura. lanzado por un improvisado Frente Nacional de Juventudes Democráticas. y el arquitecto Fernando Belaunde Terry. Cumpliendo la promesa hecha a los apristas. Por ello esta nueva gestión fue llamada el «período de la convivencia». ya que se produjo un entendimiento entre el pradismo y el aprismo. no sin antes adoptar medidas antipopulares de corte liberal. mérito que se debió a un talentoso empresario peruano: Luis Banchero Rossi.Doctor Manuel Prado Ugarteche. el descontento popular era innegable. al punto de hablarse del “cinturón de miseria” que empezaba a rodear la capital. Manuel Prado Ugarteche asumió el gobierno por segunda vez el 28 de julio de 1956. como el alza de la gasolina. hasta convertir al Perú en la primera potencia pesquera del planeta. derogó la Ley de Seguridad Interior.117 Al aproximarse el final del gobierno de Prado. En medio de ese ambiente se convocaron las elecciones generales de 1962. También por entonces empezó el despegue de la industria de la harina de pescado. por el Partido Aprista. de 1956 a 1962. presidente del Perú por segunda vez. Beltrán. Para enfrentarla nombró como ministro de Hacienda y presidente del Consejo de Ministros a Pedro G.116 Por esos años se desarrollaron mucho las migraciones de la sierra y se incrementaron las barriadas en torno a Lima. el recorte de los subsidios a los alimentos y el aumento de la carga tributaria. comprendiendo en la amnistía subsiguiente a todos los presos políticos y a los que se hallaban exiliados. 115 Este segundo gobierno de Prado se desarrolló en un clima de agitación motivada principalmente por la crisis económica. para cumplir un periodo de seis años. Beltrán equilibró las finanzas públicas y estabiliza la moneda peruana. siendo los principales candidatos los siguientes:  Víctor Raúl Haya de la Torre. . el director del diario La Prensa. hasta entonces tenaz crítico del gobierno (1959).  El arquitecto Fernando Belaunde Terry. por el partido Acción Popular (AP). Pero esta vez funcionó en contra de Haya de la Torre la teoría del “voto perdido”: para muchos era muy probable que si ganaba nuevamente el APRA los militares insistirían en no reconocer el resultado. El general y ex presidente Manuel A. 120 Estas medidas tenían como objetivo realizar una serie de reformas ante el temor de que el descontento social pudiera ser canalizado por sectores radicales de izquierda. que anuló las elecciones y convocó a otras nuevas. Odría. La situación obligaba a un pacto entre por lo menos dos de estos tres principales contrincantes. que eran los tres arriba mencionados. cuando faltaban solo once días para finalizar su periodo presidencial. que resultó así triunfador. presidida por el general Ricardo Pérez Godoy y luego por el general Nicolás Lindley López. exigió la anulación de las elecciones. por su partido Unión Nacional Odriísta (UNO). por lo que apostaron por Belaunde. con la participación de los tres candidatos importantes de la anteriores elecciones. acordándose que éste último asumiría la presidencia de la república. debiendo entonces el Congreso elegir entre los candidatos que más votación habían obtenido. es decir Haya de la Torre.118 Las elecciones se realizaron el 10 de junio de 1962. los militares depusieron al presidente Prado en la madrugada del 18 de julio de 1962. al punto que esbozó una reforma agraria y creó instituciones destinadas a la planificación estatal y a la promoción cultural. el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.121 . Al finalizar el escrutinio ningún candidato había obtenido el tercio de votos que exigía la Constitución Política vigente. por lo que dejó el campo abierto para que pactaran los dos enemigos acérrimos. Belaunde y Odría. Belaúnde no quiso transar con los apristas ni con los odriístas. Esta Junta tuvo un carácter reformista. Al recibir una respuesta negativa de parte del Jurado Nacional de Elecciones. Haya y Odría.119 Se conformó una Junta Militar de Gobierno. Las nuevas elecciones se realizaron el 9 de junio de 1963. Pero al haberse denunciado fraude electoral en algunos departamentos. usando a su favor un error inicial de parte del Estado en la medición de las pertenencias que explotaban. su labor fue obstaculizada constantemente en el parlamento por la oposición de los odriístas y apristas. estalló un escándalo en torno a la supuesta desaparición de una página del contrato de precios de petróleo crudo entre la Empresa Petrolera Fiscal (entidad estatal) y la IPC (10 de septiembre de 1968).126 Este viejo litigio finalizó el 13 de agosto de 1968 con la suscripción delActa de Talara. etc. lo que levantó la suspicacia. que sirvió de pretexto para que un grupo de oficiales del ejército. que se denominaron después “pueblos jóvenes”.124 En cuanto a política económica. mientras que la IPC conservaba solo la vieja refinería de Talara. Durante décadas esta compañía (y su antecesora británica). aeropuertos. lógicamente.122 Sin embargo. Su obra estuvo orientada mayormente a las grandes obras públicas. preferentemente en el interior del país: construcción de carreteras (principalmente la Marginal de la Selva). dieran un golpe de estado menos de un mes después. Belaunde no pudo controlar la inflación y la moneda nacional sufrió una drástica devaluación el 1 de septiembre de 1967. por la cual los yacimientos de La Brea y Pariñas retornaban al Estado peruano. especialmente en Lima. donde surgieron numerosos barrios marginales. del campo a la ciudad. la International Petroleum Company (IPC).125 Asimismo se elevó la deuda externa. Belaunde encaró la resolución del viejo problema de La Brea y Pariñas. se habían negado a pagar al Estado el monto real de los impuestos por explotación. Asimismo. que formaron la llamada ALIANZA. El arquitecto Fernando Belaunde Terry resultó así elegido Presidente Constitucional para el período 1963-1969. atizada por los medios periodísticos. reservorios. que puso en minoría parlamentaria a los representantes gobiernistas de Acción Popular y la Democracia Cristiana. Se acrecentaron las migraciones internas. encabezados por el general Juan Velasco Alvarado. que agudizaron el problema de la vivienda y aumentaron el índice de desocupación. Este era el nombre de unos yacimientos petrolíferos situados en el norte y explotados entonces por una compañía estadounidense. ocasionó un tremendo malestar social. restituyó el origen democrático de las autoridades municipales e intentó llevar a cabo una serie de reformas (incluida una reforma agraria integral). que se aliaron formando la llamada COALICIÓN.Arquitecto Fernando Belaunde Terry.123 En el interior del país se sucedieron los conflictos sociales y la acción de guerrillas de inspiración comunista. acusando al gobierno de “entreguismo”. 128 Gobierno militar (1968-1980)[editar] .127 Sin embargo. presidente constitucional del Perú de 1963 a 1968 y de 1980 a 1985. Esa fue la famosa "Página Once". conjuntos habitacionales. lo que. De otro lado. quien fue sacado a la fuerza de Palacio de Gobierno y desterrado a Argentina. la misma que la realizaron las fuerzas de la Primera Región Militar con sede en Piura. Se dividió en dos fases: la primera. Emprendió luego una ambiciosa reforma agraria. lo que lo diferenciaba del resto de las dictaduras latinoamericanas.Juan Velasco Alvarado Artículo principal: Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas El autodenominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas se instaló el 3 de octubre de 1968. Los días 28 a 30 de julio de 1974 la juventud del distrito de Miraflores se apoderó de las calles y plazas. controló la radio y la televisión y confiscó la prensa escrita. con un número crecido de empleados. que por corrupción o ineficiencia. por el general Francisco Morales Bermúdez (1975-1980). En febrero . antimperialista. al mando del general Fermín Málaga. debido a sus costos enormes. las grandes reformas emprendidas con el propósito de cambiar la fisonomía del país agravaron la situación económica. tras el derrocamiento del presidente Belaúnde. Pero fue el atropello a la libertad de prensa lo que originó que por primera vez surgieran en las calles de Lima manifestaciones populares contra la dictadura. El gobierno de Juan Velasco Alvarado se definió como nacionalista. Se multiplicaron las empresas estatales. (especialmente anti-estadounidense) y antioligarca. claramente orientado hacia la izquierda. endeudaron al Estado y lo lanzaron a una aguda crisis económica. Su primera acción fue ordenar la toma de las instalaciones de la IPC en Talara. En efecto. encabezada por el general Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y la segunda. Pero los problemas del reformismo militar evidenciaron pronto ineficiencia. produjeron enormes pérdidas. Su plan de gobierno lo expuso en el llamado “Plan Inca”. Más de 400 manifestantes fueron detenidos. alzando su voz de protesta. una masiva nacionalización de bancos y empresas y tomó medidas para fomentar una gran industria estatal. Este hecho tuvo un impacto favorable en el país y ayudó al gobierno a consolidarse en el poder. Pero su régimen ya estaba herido de muerte. En la medianoche del 4 al 5 de febrero. Falleció poco después de firmar la Constitución de 1979. abandonó pacíficamente Palacio de Gobierno y se retiró a su residencia de Chaclacayo. Morales Bermúdez lanzó un manifiesto al país. el local del diario Correo y las oficinas de SINAMOS (entidad estatal que oficiaba como base política del régimen). El 19 de julio de 1977. lideró un golpe de estado incruento desde la ciudad de Tacna y derrocó a Velasco. el cual estaba respaldado por las Fuerzas Armadas y Policiales. acción conocida como el Tacnazo. El gobierno suspendió las garantías constitucionales e impuso el toque de queda. central sindical de tendencia comunista. el llamado Limazo. No volvió a intervenir en política y falleció en 1977. quienes se quejaban de maltratos y exigían aumento de sus sueldos. que desde hacía meses se hallaba enfermo. Muchos policías huyeron.130 Velasco acusó a la CIA y al Partido Aprista de alentar los disturbios. caracterizada por las continuas devaluaciones de la moneda. Los policías se acuartelaron pacíficamente en Radio Patrulla. otros se rindieron. 1.de 1975 se inició en Lima una huelga de policías. El saldo oficial fue de 86 muertos. y se le había incluso amputado una pierna. y donde explicaba que su propósito era “eliminar los personalismos y las desviaciones” que el proceso revolucionario venía sufriendo. Víctor Raúl Haya de la Torre. líder del APRA. se realizó un paro nacional impulsado por la CGTP. 155 heridos. Se produjo también un número indeterminado de muertos y heridos. restableció el orden e hizo un número indeterminado de víctimas. que reclamaba un aumento general de . fueron despiadadamente atacados por la tropa y las unidades blindadas del ejército. que presidió la Asamblea Constituyente de 1978-1979. El 29 de agosto de 1975. Velasco. entonces Presidente del Consejo de Ministros. en la avenida 28 de julio del centro de Lima. El ejército salió a la calle.129 En la mañana del 5 de febrero estalló la más grave protesta popular. el general Francisco Morales Bermúdez. Morales Bermúdez enfrentó el descontento y presión popular para retornar a la democracia. En el plano económico continuó la crisis financiera.012 detenidos y 53 policías enjuiciados. Grupos de revoltosos recorrieron la ciudad y incendiaron el Casino Militar de la Plaza San Martín. y en el transcurso de la tarde y la noche de ese mismo día. retornando la democracia. el surgimiento del accionar de los ya mencionados grupos terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA. Pero en el aspecto interno. Este paro tuvo un masivo apoyo de parte de la ciudadanía. como un primer paso para el retorno a la legalidad. que se prolongaría durante toda la década. bajo cuya regencia se convocó a las elecciones democráticas de 1980. Se convocaron también a elecciones municipales. Pese a tener mayoría parlamentaria (a diferencia de su primer mandato).sueldos y salarios de acuerdo con el alza del costo de vida. debido al descontrol del gasto fiscal. tuvo que enfrentar los efectos desastrosos del Fenómeno del Niño. Tras un año de debates se promulgó una nueva Constitución en 1979. una considerable deuda externa y la creciente inflaciónjunto con el conflicto armado interno. en las cuales triunfó el líder de Acción Popular y ex presidente Fernando Belaunde Terry. No obstante. El gobierno militar había durado 12 años en total. el Perú enfrentó en una fuerte crisis económica y social. Dicha Asamblea se instaló el 28 de julio de 1978 y fue presidida por el líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre. Belaunde llevó adelante una política de obras públicas. . Morales Bermúdez convocó entonces a una Asamblea Constituyente. especialmente en lo referente a la educación. como Sendero Luminoso primero y el MRTA después. Historia reciente[editar] Artículo principal: Historia del Perú desde 1980 Los años 80[editar] Durante la década de 1980. acentuada por la aparición de los grupos terroristas de inspiración comunista que pretendían instaurar un nuevo Estado mediante la lucha armada. que volvió así nuevamente al poder. Lima quedó paralizada durante 24 horas de un modo nunca antes visto. Luego vinieron diversas movilizaciones nacionales. vivienda y carreteras. enfrentó con el Ecuador el llamado conflicto del Falso Paquisha y apoyó a la Argentina durante la guerra de las Malvinas. restaurándose así el origen democrático de los gobiernos locales. Inaugurado el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1980-1985). de inmediato se restituyeron a sus propietarios los medios de comunicación expropiados por la dictadura militar. y el agravamiento de la crisis económica que ocasionó una oleada de huelgas y paros laborales. este segundo gobierno belaundista no colmó las expectativas de la ciudadanía. En el aspecto internacional. la situación del Perú era la de un país en quiebra económica. Muy dado a las poses grandilocuentes y al discurso efectista. especialmente entre la clase media. quien. tampoco pudo acabar con los problemas económicos del país: la crisis económica alcanzó su peor nivel. Sin embargo. surgió una figura hasta entonces desconocido en política. y con un estado ineficiente que no podía responder a los problemas del país. se convirtió así en el primer presidente aprista de la historia (1985-1990). con miras a las elecciones generales de 1990. García rompió con los organismos internacionales de crédito y emprendió una fallida estatización de la banca. al frente del llamado Movimiento Libertad (neoliberal y pro empresa). contando con un masivo apoyo popular en los inicios de su gobierno. hasta entonces excluido del debate político (dominado por la derecha conservadora y la izquierda radical). El desgaste sufrido por la derecha peruana durante los primeros años de la década aseguraron el triunfo del Partido Aprista en elecciones generales de 1985. Los principales candidatos presidenciales en ese año fueron el escritor Mario Vargas Llosa. Alberto Fujimori Fujimori. en medio del aumento de la actividad terrorista. por el Fredemo. Sin embargo. El discurso de Vargas Llosa propició que el pensamiento liberal. con una hiperinflación galopante (producto de la emisión masiva de moneda sin respaldo) y escasez de alimentos. En las elecciones del 8 de abril de 1990 Fujimori quedó en segundo lugar detrás de Vargas Llosa. encabezó una coalición de fuerzas de centro derecha. y Luis Alva Castro. cuyo líder. denominada Frente Democrático (Fredemo). candidato oficialista del Partido Aprista y ex ministro de economía. que encabezaba un improvisado partido llamado Cambio 90. Los años 90[editar] Para 1990. ignorado por los inversionistas y con un nivel de inflación jamás antes vivido por la población. faltando pocas semanas para las elecciones. . fuera ganando terreno. el diputado Alan García Pérez.El presidente Alan García Pérez. el ingeniero agrónomo y ex rector de la Universidad Nacional Agraria. Esta última acción generó la protesta de la sociedad civil liderada por el escritor Mario Vargas Llosa. desarrolló un discurso contra los partidos políticos llamados “tradicionales”. Esta se realizó el 10 de junio de 1990 y su resultado fue el triunfo de Fujimori con un 62 % de los votos. El momento cumbre lo constituyó la captura del líder senderista Abimael Guzmán. muchas de las cuales habían sido utilizadas como botines políticos por los partidos políticos en el poder. Fujimori aplicó el llamado fujishock. El gran triunfo de Fujimori fue la derrota del terrorismo. El gobierno de Fujimori se inauguró el 28 de julio de 1990. que plantaron los cimientos necesarios para la recuperación de la maltrecha economía peruana y su ulterior despegue. enjuiciados y condenados con penas severas. . En el aspecto político. que promulgó la Constitución de 1993. Luego de ello convocó a un Congreso constituyente. ocurrida el 12 de septiembre de 1992. se abrió la economía al mercado internacional.forzando así a una segunda vuelta electoral. mediante el cual disolvió ambas cámaras del Congreso e intervino al Poder Judicial. siguiendo las directivas del Fondo Monetario Internacional. frente al 38 % que obtuvo Vargas Llosa. Fue entonces cuando se redujo el tamaño del Estado. resultado de una excelente labor de seguimiento realizada por la DINCOTE (Dirección Nacional contra el Terrorismo). la misma que está actualmente vigente. Para enfrentar la crisis económica y la hiperinflación. el 5 de abril de 1992. y se privatizaron una serie de empresas estatales. Utilizando aquello como pretexto y en medio de denuncias de corrupción contra miembros de los parientes presidenciales. Los años noventa significaron así la definitiva cancelación del modelo económico dirigido por el Estado que regía el Perú desde la época del reformismo militar de los años 70. a los que culpó de la calamitosa situación del país.131 Además. con apoyo de las Fuerzas Armadas. El presidente Alberto Fujimori en 1998. encabezó un golpe de estado denominado el autogolpe de 1992. cuyos principales cabecillas fueron capturados. en medio de la expectativa general. Fujimori aplicó reformas liberales en la economía. El 28 de mayo. De ese modo. crisis que fue superada en abril de 1997. Durante la protesta. En la primera vuelta realizada el 9 de abril. Toledo decidió no ir a la segunda vuelta (aunque sin presentar nunca su renuncia oficial ante el Jurado Nacional de Elecciones). según el Protocolo de Río de janeiro de 1942 y la Declaración de Paz de Itamaraty de 1995. derrotando en las elecciones generales de 1995 a la candidatura del embajador Javier Pérez de Cuellar. De otro lado. en desmedro de los demás candidatos. Ya desde 1996. por la cual no se tomaba en cuenta su primera elección de 1990. el autoritarismo y la red de corrupción que tejió su principal asesor. fueron liberados 71 de los 72 rehenes que todavía se mantenían cautivos. El siglo XXI[editar] En las elecciones generales del 2000. cuando en una acción militar sorpresiva. lo cual constituía una irregularidad. Para la mayoría.3 % alcanzado por el economista Alejandro Toledo (con estudios y carrera labrados en los Estados Unidos). tomada por un comando del MRTA. sino solo la del 1995.Gozando de popularidad por su victoria sobre el terrorismo y sus aciertos en el plano económico. hecho que se atribuyó a elementos contratados por el gobierno para culpar a los manifestantes. y antes de ser proclamado por el JNE. pero no logró su objetivo.8 % de los votos frente al 40. conformada por los diversos partidos políticos y organizaciones civiles de diversa índole. y por ello. acabaron por socavar al régimen fujimorista. intentó evitar la juramentación de Fujimori el día 28 de julio del 2000. fue reconocido por los comandantes generales de las Fuerzas Armadas y el director general de la Policía. después del conflicto del Cenepa. tras unas cuestionadas elecciones. 132 Sin embargo. se dio la ley denominada de Interpretación Auténtica de la Constitución. aduciendo que la norma constitucional se aplicaba a partir de 1993. Fujimori fue reelegido presidente en 1995. En este segundo gobierno. enfrentó la crisis de los rehenes de la residencia del embajador japonés. llamando a la población a votar en blanco. logró terminar la delimitación de la frontera norte con la República del Ecuador. sin necesidad de ir a segunda vuelta. Fujimori obtuvo el 49. por el partido Perú Posible. estas elecciones estaban manipuladas desde Palacio de Gobierno. Para hacer viable tal proyecto. jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Fujimori se presentó en solitario en la segunda vuelta. Fujimori logró un tercer mandato. La oposición. ocurrió el incendio de una sede del Banco de la Nación en Lima. Fujimori inició maniobras legales para poder postular por tercera vez consecutiva como candidato a la presidencia en el 2000. . Fujimori se presentó por tercera vez consecutiva como candidato presidencial. en el cual murieron seis empleados. pese a que la Constitución de 1993 permitía solamente una segunda reelección consecutiva. con la ventaja que le reportaba ejercer la presidencia. Vladimiro Montesinos. 133 El entonces Presidente del Congreso. nuevamente por el partido Perú Posible. por Unidad Nacional. el 22 de noviembre del 2000. En la primera vuelta realizada el 8 de abril de 2001. pero luego se dirigió al Japón. Seis semanas después. El gobierno de transición (que contó con la colaboración del ilustre embajador Javier Pérez de Cuellar. En la segunda vuelta triunfó Toledo con el 53. El Congreso no aceptó la renuncia y lo destituyó. el Canal N difundió un video donde se mostraba a Montesinos entregando dinero al congresista de la oposición Alberto Kouri. para que se pasara a las filas del fujimorismo. al que revitalizó. iniciándose así un periodo de transición. fue investido como nuevo Presidente de la República ante la renuncia de los dos vicepresidentes.08 % de los votos.7 % de los sufragios. quedando en un sorprende segundo lugar García. El asesor Montesinos huyó del país. Por su parte. Valentín Paniagua.92 %. los principales candidatos fueron: el economista Alejandro Toledo Manrique. con 25. el 14 de septiembre. se orientó a la organización de nuevas elecciones y a una profunda campaña de moralización del aparato público y las fuerzas militares que habían caído bajo la influencia del sistema.51 % de los votos. Se supo también de la existencia de más videos de otros congresistas de oposición y empresarios sobornados para que favorecieran al Gobierno. país del cual era ciudadano y desde el cual renunció por fax. el ex presidenteAlan García.134 Para las elecciones generales del 2001. inhabilitándolo para ejercer todo cargo político. y Lourdes Flores. hallándose desde entonces en prisión. Fujimori abandonó el país solicitando permiso para asistir a la cumbre de la APEC en Brunéi. refugiándose allí. como primer ministro). yendo a Panamá y finalmente a Venezuela. por diez años. .El presidente Valentín Paniagua Corazao. y convocó a una polémica Comisión de la Verdad para investigar la lucha contra el terrorismo de los últimos años. donde posteriormente sería capturado y traído al Perú. encabezó Toledo la preferencia de la ciudadanía con 36. Paniagua firmó contratos de explotación de los yacimientos de gas de Camisea. Este destape precipitó la caída del régimen. mientras que García obtuvo 46. que retornó de su exilio y encabezó el Partido Aprista. y García quedó en segundo lugar. con su mensaje . que provocó la caída del primer gabinete ministerial de Toledo. envuelto en acusaciones de corrupción de la más variada índole. con el 30. con el 24.135 Dicha extradición finalmente se concretaría en el 2007. el llamado levantamiento de Locumba.62 % de las preferencias. A García.33 %. en abril del 2004. y el llamado Andahuaylazo. ocurrido en la ciudad de Arequipa en junio del 2002. quien capturó la comisaría de Andahuaylas (Apurímac) y provocó la muerte de cuatro policías. sobre quien pesaban gravísimas acusaciones de violación a los derechos humanos. En la primera vuelta realizada el 9 de abril del 2006. la sierra central y la costa norte. A los logros macroeconómicos de Toledo. También ocurrió una revuelta en Ilave (Puno). el ex presidente Alan García.138 superando de manera ajustada a Lourdes Flores. para el periodo 20012006. se había hecho conocido por una asonada que encabezó en las postrimerías del gobierno de Fujimori. por Unión por el Perú. se le recordaba su desastrosa gestión presidencial de 1985-1990. De otro lado. pese a un discurso y perfil más moderado. en los primeros días del año 2005. Humala. principalmente la de prensa. por el Partido Aprista. considerada como la candidata de la derecha. y Lourdes Flores. Humala quedó arriba. los principales candidatos a la presidencia de la República fueron el oficial del Ejército del Perú en situación de retiro Ollanta Humala Tasso. La paradoja de su gobierno fue que gozó de baja popularidad. donde una turba enfurecida linchó a su alcalde. 136 La protesta social más grave fue el llamado Arequipazo. Se iniciaron los trámites de extradición del ex presidente. mientras la economía peruana logró superar la recesión y tuvo un gran crecimiento especialmente en la capital. habría que agregar a su favor el respeto al orden constitucional y a todas las libertades. El 28 de julio del 2001 juró Toledo como Presidente de la República. El más novel de estos candidatos. y a Humala. durante su periodo se produjo la llegada a Chile de Alberto Fujimori. procedente del Japón. 137 En las elecciones generales del 2006. por Unidad Nacional. La campaña por la segunda vuelta entre Humala y García planteó un dilema a miles de peruanos.El presidente Alejandro Toledo en el 2003. En este período se inició la negociación de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos el cual en su momento no fue visto con buenos ojos por los campesinos del país porque temían que tuviera un efecto negativo sobre sus economías. que fue una asonada de etnocaceristas dirigida por el mayor del Ejército Peruano Antauro Humala (presuntamente por órdenes de su hermano Ollanta Humala). se le identificaba con el autoritarismo al estilo del presidente venezolano Hugo Chávez. Año 2010 El segundo gobierno de Alan García Pérez se caracterizó por su marcado interés en favorecer la inversión extranjera. El 16 de enero del 2009. algo inédito en el marco de las relaciones internacionales. dio por triunfador a García. por el deseo de acelerar la integración del Perú con los grandes mercados mundiales y de alentar al empresariado a inyectar sus capitales en el país. Gracias a un adecuado manejo de la economía.3 % de los mismos. y acuerdos similares con China. Tailandia. Chile. En definitiva. con el 52.141 Otro hecho importante fue la demanda presentada por el Estado Peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para solucionar la Controversia de delimitación marítima entre Chile y el Perú sobre la soberanía de una zona marítima de aproximadamente 37 900 km² en el océano Pacífico. la inflación llegó a su nivel más bajo en décadas (2 %).radical orientado hacia la izquierda. logró finiquitar el TLC con los Estados Unidos. contrastando así con el primer gobierno de García que había concluido con la mayor hiperinflación de la historia republicana. mientras que Humala quedó con 47. siguió los lineamientos de la política económica trazada desde 1990 (es decir tras el fin de su primer gobierno). quien incluso intervino groseramente a su favor. Las reservas internacionales llegaron también a un record histórico y se mantuvo el crecimiento sostenido del país. luego de analizar las posiciones de los dos países. entregó en la sede de la Corte la demanda y el 13 de marzo presentó la memoria que sustentaba la posición peruana. el Perú pudo superar sin mayores sobresaltos la recesión mundial que golpeó a los principales compradores: Estados Unidos. dio su fallo el 27 de . en medio de un ambiente de incertidumbre por el futuro de la democracia. La réplica peruana se dio el 9 de noviembre del 2010 y la dúplica chilena el 11 de julio el 2011. mientras que Chile presentó su contramemoria el 9 de marzo del 2010. La Corte.140 El presidente Alan García Pérezsaludado por los legisladores miembros de la Comisión de Recibo designada para darle la bienvenida a su llegada al Palacio Legislativo.139 La segunda vuelta. el embajador peruano Allan Wagner Tizón. etc. Canadá.6 % de los votos. De otro lado. esta intromisión del chavismo favoreció a la candidatura de García. Para diversos analistas. China. realizada el 4 de junio de 2006. Corea del Sur y México. Entre otros acuerdos. lo que alarmó a un sector de la ciudadanía. el 5 de junio del 2009. al igual que el anterior de Toledo. en las elecciones de segunda vuelta realizadas el 5 de junio . Por este fallo el Perú recobró 50 mil km² de mar. 143 Otro aspecto negativo fue el llamado escandalo Petrogate. Humala obtuvo la más alta votación (31. economista y candidato liberal. modificando su plan de gobierno original y jurando un "compromiso en defensa de la democracia" ante la presencia de varios destacados intelectuales. y el modelo chavista de Venezuela. En segundo lugar quedó Keiko Fujimori. un enfrentamiento entre los nativos y las fuerzas del orden ocasionó la muerte de decenas de personas. entre ellos 24 policías.enero de 2014. y Pedro Pablo Kuczynski. considerado antidemocráticos para algunos sectores conservadores de la política peruana. a la que se sumaron diversos partidos de izquierda. realizada el 10 de abril. siendo el episodio más sombrío la llamadamasacre de Bagua. También postularon Keiko Fujimori. En la primera vuelta. que superó con un margen de 5 puntos a Kuczynski.145 Ollanta y Keiko pasaron así a la segunda vuelta. Sin embargo. quienes le brindaron su apoyo. ya que ambos aparentemente se identificaban con autoritarismo antidemocrático: el fujimorismo. hija del ex presidente Alberto Fujimori. Finalmente.142 No obstante. de protestas sociales en diversas localidades. donde. el gobierno de García debió soportar. aunque sin llegar al 50% más uno de los votos requeridos por la Constitución. en el caso de Keiko. por la Alianza por el Gran Cambio. en el caso de Humala. por Fuerza 2011.69 %). profesionales y artistas peruanos. Humala se esforzó en demostrar sus distanciamiento del chavismo. ya bajo el gobierno de Ollanta Humala. por la alianza electoral Gana Perú. Ello provocó una crisis ministerial. En las elecciones generales del 2011. se presentó por segunda vez como candidato a la presidencia el ex comandante Ollanta Humala Tasso. que consistió en la difusión de audios entre funcionarios del gobierno negociando la entrega de lotes petroleros a una empresa extranjera.144 El presidente Ollanta Humala. con un margen de 3% de ventaja sobre su competidora Keiko .45%.del 2011. Humala resultó triunfador con el 51.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.