Comentarios de Textos Historicos SEGUNDO CUATRIM

March 26, 2018 | Author: mariocarretero | Category: Roman Empire, Constantine The Great, Augustus, Roman Legion, Religion And Belief


Comments



Description

XV Comentarios Historia Antigua de la Península Ibérica 2ª ParteCurso 2009/2010 Coordinado por Jorge Vaquero Comentario 1: Creación de la Provincia Hispania Nova Citerior Antoniana: CAROLINA LAURENTIU GRANJA Comentario 2: Hispania y el imperium galicum ROSA RUIZ GARCIA Comentario 3: Hispania y el imperium galicum MIGUEL LEÓN GARRIDO Comentario 4: Invasiones de francos y alamanes MIGUEL ÁNGEL REVUELTA SOLANA Comentario 5: La Diarquia y la Tetrarquia, titulaturas de los emperadores y disposiciones. Mª VICTORIA GALLEGO HURTADO Comentario 6: Tetrarquía reparto territorial y ley fiscal DAMIÁN GUIRADO ESCÁMEZ Comentario 7: Medidas tomadas por Constantino MIREIA TREPAT CIVIS Comentario 8: Prisciliano y el movimiento priscinialista OIER PÉREZ EGUILUZ Comentario 9 : Huida de los curiales JORGE VAQUERO ANDALUZ Comentario 10: La política económica de Constantino MARÍA LUISA VILLASANTE DÍEZ Comentario 11: Sobre la adscripción a la tierra y la huida de colonos XABIER JAUREGI ETXARTE Comentario 12: Los confusos acontecimientos de la Península. Zósimo, Sozomenos y Orosio DOLORES ESTRADA AGUILERA Comentario 13: La cuestión de la Epístola de Honorio a los comitatenses que se hallaban en Pamplona VIRGINIA CAMARASA BACETE Comentario 14: Testimonios del gran reino godo a ambas vertientes de los Pirineos y colaboración de la nobleza goda con las autoridades eclesiásticas y civiles locales. Mª DEL ROSARIO CORTÉS ROS Comentario 15: Fiscalidad y prácticas aderaticias (4 de noviembre del 592) Mª DEL CARMEN TORO ROJAS Comentario 2: Hispania y el imperium galicum ROSA RUIZ GARCIA Tema 23 La crisis del S. III y sus componentes Al emperador César Marco Casiano Latino Póstumo, hijo de Póstumo, Invicto, Augusto, Germánico máximo, Pontífice máximo, investido con el poder tribunicio, cónsul por tercera vez, padre de la patria, procónsul. Miliario de Quitanilla, Álava, CIL., II. 4.919, dedicado al emperador galo Póstumo. ◊ Etapa informativa en razón de los aspectos del texto El texto posee una condición epigráfica realizada posiblemente sobre granito. Precisamente la naturaleza de la superficie inscrita es lo que sirve para distinguir la epigrafía de otras ciencias que también se ocupan de los textos. Este tipo de epígrafes poseen una naturaleza de exaltación sobre un personaje. Miliario: o piedra millar (procedente del latín milliarius), es una columna cilíndrica, oval o paralelepípeda que se colocaba en el borde las calzadas romanas para señalar las distancias. Cada milla romana, equivale aproximadamente a 1.481 metros. Solía ser de granito. La inmensa mayoría de los conservados fueron realizados bajo el Alto Imperio y en menor medida, en los siglos III y IV. Llevaban inscripciones grabadas directamente, dependiendo de la importancia de la calzada o de la cercanía o alejamiento de Roma, o de las ciudades de origen y destino. En el siglo IV perdieron funcionalidad indicativa y pasaron a ser un elemento de propaganda política de los emperadores, pero poco a poco fueron dejando de erigirse tanto por la desaparición del mantenimiento de las calzadas como por estar escritos en latín. Los más importantes pertenecen a la Vía de la Plata. ◊ El autor de la obra o el texto El texto proviene de la inscripción recogida en el CORPUS INSCRIPTIONUM LATINIUM II, con el número 4.919, donde se recoge la epigrafía romana peninsular. Se trata del Miliario de Quitanilla (Álava). Se desconoce el autor ◊ Entorno histórico que difunde el texto El mal entendimiento entre Galieno y su hijo Valeriano con Póstumo, encargado de la defensa del frente renano cristalizaron en un pronunciamiento militar secesionista y en la creación de un imperio organizado e independiente, el “Imperium Gallicum” (260274) del que formaron parte Britania, las Galias foco de la sublevación e Hispania, en este último caso, seguramente por razones geopolíticas ya que Hispania era la retaguardia de las Galias y mantenía con ella una amplia frontera. Testimonios recogidos en Acci, Cartagena o Asturias avalan la adhesión de la provincia Citerior y de la Bética al “Imperium Gallicum”. La muerte de Póstumo, asesinado en Maguncia en 269, la Narbonense y posiblemente también Hispania volvieron a la obediencia al poder legítimo de Roma, siendo Aureliano el que restableció definitivamente el Imperio de Roma sobre el Imperio Gálico. ◊ Interpretación detallada del documento Al emperador César Marco Casiano Latino Póstumo……Primer emperador del llamado “Imperio Galo”, gobernó aproximadamente entre los años 259-260 y 269 d.C. En el año 260 la inestabilidad política interna y los desastres en política exterior, agravaron la situación del Imperio, los bárbaros conscientes de esta debilidad, rompieron las fronteras del norte, penetraron en las Galias y alcanzaron la Península Ibérica. M. Casiano Latinio Póstumo aprovecha la ocasión para sublevarse. Se desconoce el cargo com EPIGRAFÍA HISPÁNICA..J. pero no así el prefecto del pretorio.com antehistoria.El término Augusto fue dado a Cayo Julio Cesar Octaviano en el 27 a. ◊ Conclusiones Es una inscripción donde se reconoce a Póstumo como pieza fundamental en la integración de Hispania en el Imperio Gálico ya que tras su muerte este Imperio perdió el control sobre ella. se daba el título de Padre de la Patria. König y J. Su gestión económica parece ser que fue bastante buena a juzgar por los metales que componían las monedas acuñadas durante su permanencia en el poder. éste deseaba repartirlo con sus soldados. D. Padre de la patria……Nombramiento que sólo se dio a algunos personajes de la República en reconocimiento a su comportamiento benefactor con la plebe de Roma y por diferentes intervenciones como patrono de la sociedad romana. Tras la toma del poder. Varios investigadores creen que a partir del 261 estaba ya bajo su autoridad.Esta distinción le concedía una autoridad análoga a la de los tribunos de la plebe de época republicana. Las fuentes literarias. (César formará parte de la titulación de los emperadores) Invicto. Póstumo proporcionó a las tierras sometidas a su dominio un periodo de paz y tranquilidad relativas..) * HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA II (De la antigüedad tardía al ocaso visigodo) J. Este título será transmitido en adelante a todos los emperadores que lo llevarán como sobrenombre.Este título era la suprema magistratura de la época republicana. Su origen parte del II Triunvirato cuando Lépido fue el encargado de ser la máxima autoridad en la jerarquía sacerdotal (desempeñaba el Pontificado Máximo) Investido con el poder tribunicio…. Cónsul por tercera vez……. Juan José Sayas Abengochea (U. * INTERNET: Wikipedia www. REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA. Pontífice máximo……Término de carácter religioso. En El siglo III tendrá un carácter más político que religioso. por ejemplo I.que ocupaba en esos momentos. procedente del dado a Augusto. Catálogo del Gabinete de Antigüedades . El debate historiográfico es sólo de contenido cronológico: se discute si la derrota de Valerio I y la usurpación de Póstumo ocurrió en el 259 o en el 260. Augusto…. las tropas se sublevan y proclaman a Póstumo emperador. epigráficas y numismáticas informan suficientemente de estos acontecimientos. pero hace pensar que era comandante de las tropas el Rin. El motivo de la sublevación se cifra en una disputa por el botín capturado por Póstumo a los bárbaros. Otro elemento a considerar es la extensión del territorio controlado por Póstumo tras su sublevación y también se desconoce la fecha en la que tuvo lugar la incorporación de Hispania.. La historiografía moderna parece inclinarse por la del año 260.tesorillo. I. C. Drinkwater. 1. Se enumeran todos los cargos tanto políticos como religiosos porque todos estos títulos pervivirán con los personajes a través de los tiempos. Referencias bibliográficas * HISTORIA ANTIGUA DE LA P. Sayas A. y le confería un supuesto carácter religioso. hija de Ammia Caelonica de la gens de los pesicos.Comentario 3: Hispania y el imperium galicum MIGUEL LEÓN GARRIDO “Dedidado a los dioses Manes. 316-320. al NE. de Rivadesella. en que fue asesinado. La fecha se sitúa en el ecuador de lo que se conoce por el periodo de la Anarquía Militar (235-285). de 15 años. Entorno histórico que difunde el texto Geográficamente. Este deterioro habría sido causado por un amplio abanico de fenómenos económicos. fallecida joven. Se halló por Noviembre de 1876. se daba en el Imperio una estabilidad que suponía la existencia de un equilibrio entre el campo y la ciudad. La fecha aproximada de la inscripción corresponde a los años 265-266. Bajo la expresión “crisis del siglo III” la historiografía moderna ha venido aludiendo a un supuesto deterioro general del Imperio durante el periodo que va desde los Severos (año 193) hasta la toma del poder por Diocleciano. desde 258 á 267. por tanto. de una fuente primaria o directa: la inscripción es un testimonio de primera mano del acontecimiento que nos transmite. Cofiño era el confín de los cántabros Saelenos y Orgnomescos. los gastos e ingresos estatales y municipales. de Covadonga. nos encontramos entre la región limítrofe entre Asturias y Cantabría. Se trata. del que hablaremos posteriormente. Britania y las Españas. en los confines de la provincia Citerior Tarraconense. de Infiesto. concejo de Parres. la creencia implícita de que. al NO. en el contexto de la “Crisis del siglo III”. á la falda del puerto de Sueve. de alto por 33 de ancho. Póstumo usurpó contra Galieno el denominado Imperium Gallicum. de tipo epigráfico. políticos y culturales que emergen o se radicalizan a lo largo de este siglo. sociales. Se tenía. Scorcia de los omnacos (¿). Asturias. La piedra tiene 42 cm. Etapa informativa en razón de los aspectos externos del texto El documento en cuestión se trata de una fuente escrita. de Colunga. al SO. el padre se lo dedicó a su hija siendo cónsules nuestro emperador Póstumo por cuarta vez y Victorio” Inscripción de Cofiño. que comprendía Galia. El autor de la obra y resumen del texto El autor parece ser Scorcia. en resumen. Se trata de una lápida votiva que un padre dedica a su hija. Según Fernández Guerra (1888). por el contexto del descubrimiento. en la feligresía de San Miguel de Cofiño. padre de Ammia Caleónica. con anterioridad a la crisis. los poderes del emperador y los encomendados al Senado y que en el . Unidad Didáctica pp. según se puede deducir por la datación relativa del cuarto consulado de Póstumo con Victorino. y al SE. Pero esta visión pesimista no es totalmente exacta. vino y trigo por la competencia de los productos del norte de África.terreno militar el ejército imperial todavía era capaz de salir airoso de situaciones comprometidas. protagonista de un episodio secesionista en el occidente del Imperio Romano. la depreciación de la moneda. relativos a la organización social y a aspectos filológicos. o Carthago Nova avalan la adhesión de la provincia Citerior y la Bética al Imperium Gallicum. No obstante.y 285. Pero durante el siglo III este panorama cambió. Esta situación de inestabilidad política y militar será el rasgo más evidente de este periodo. siendo Aureliano el que reestableció definitivamente el dominio de Roma sobre el Imperium Gallicum. adquiriendo sin embargo un nuevo y desmedido protagonismo que inauguró una fase de anarquía militar (periodo de los emperadores–soldados). sobre todo a determinados ámbitos regionales en distinto grado e intensidad. En el caso de Hispania se disponen de noticias muy fragmentarias. foco de sublevación. ya que. e Hispania. un aumento progresivo de la ruralización y decaimiento de la actividad económica. asesinado en Maguncia (269). La secesión de Póstumo ni tuvo consecuencias políticas en su territorio ni parecen haber existido las epidemias. y a la misma se añade. la Narbonense my posiblemente también Hispania volvieron a la obediencia del poder legítimo de Roma. encargado de la defensa del limes renano cristalizaron en un pronunciamiento militar secesionista y en la creación de un imperio organizado e independiente del que formaron parte Britania. Testimonios como este u otros recogidos en Acci. así como el tipo de datación (datación consular en vez de datación según la era hispana) o la pervivencia de la religiosidad romana tradicional. por parte de algunos historiadores modernos. en este último caso posiblemente por por razones geopolíticas. social y cultural. entre los años 235. el ejército imperial. Es una época de lenta y desigual declive del fenómeno urbano. Resumen El principal punto de interés de la fuente constituye la mención a Póstumo. con el práctico cierre de la actividad minera y la disminución de las exportaciones de aceite. el incremento de la presión fiscal. si bien es cierto que en este siglo III se consolida y toma cuerpo una vasta transformación económica. . • Póstumo y el Imperium Gallicum El mal entendimiento entre el emperador Galieno y su hijo Valeriano con Póstumo. ya que Hispania era la retaguardia de las Galias y mantenía con ella una amplia frontera. pestes y conflictos armados que acaecieron en otras partes del Imperio Romano. más que ante una crisis general nos encontramos ante un conjunto de crisis coyunturales de las cuales algunas tienen operatividad general en tanto que otras afectan. Síntomas muy comunes a otras partes del Imperio. Tras la muerte de Póstumo. parece haber sido una época relativamente tranquila. cada vez más barbarizado intervino en levantamientos y secesiones y fue incapaz de impedir las continuas incursiones bárbaras en suelo romano. el Imperium Gallicum. la visión pesimista de una crisis económica y social manifestada en aspectos como la baja productividad. al menos no en todos los aspectos y matices. etc. la alta inflación. las Galias. No obstante presenta también otros aspectos de interés. Una vez elegidos los dos cónsules por los comitia. Un cónsul estaba dotado de imperium (grado de autoridad propia de su cargo). El cónsul podía mandar cualquier ejército y durante los años de la República fue ésta su misión más importante. Originalmente los cónsules eran los jefes del poder ejecutivo y eran también los jefes del poder religioso (como lo habían sido los primeros reyes de la Monarquía). y un buen número de inscripciones de Claudio II evidencian que durante su reinado la Península retornó a la estructura administrativa de Roma. aunque debe tenerse en cuenta que se trataría en este caso de la única evidencia de su reinado en la Bética Un pedestal en honor de Galieno descubierto en Mérida prueba que al menos Lusitania estaba sujeta a este emperador el año 261 d.C. etc…). El mes de febrero era este último quien hacía uso de los fasces y así se iban turnando mes a mes durante todo el año. Ahora bien. este imperium no era efectivo pues además de tener que estar de acuerdo los dos cónsules en las decisiones y propuestas de cada uno (ambos tenían derecho de veto sobre las decisiones del otro). cuya titulatura podría también permitir la adscripción a Póstumo).Tanto Póstumo como Víctorino adoptan el título de cónsul. En la práctica esto era una paralización del poder ejecutivo y como consecuencia quien lo ejercía era el Senado. Esta era originalmente la máxima magistratura romana. Zaragoza y Granada). en ocasiones. Álava. debían obtener el consenso de las dos Asambleas. pese a lo cual no parece que existiera una especial vinculación con el monarca que. por lo que la etapa en que Hispania estuvo fuera del control itálico debe restringirse al período transcurrido entre el año 262 y mediados del 268 d. No obstante con la llegada al poder de Octaviano fue incorporada a los títulos del emperador (como el de tribuno. Presidían las reuniones del Senado y de la Asamblea y promulgaban y hacían cumplir las leyes a raíz de las decisiones votadas. Burgos. no ha dejado más evidencias epigráficas que las citadas. Burgos) Errekaleor (Vitoria. las evidencias del dominio de Póstumo se encuentran dispersas en puntos extremos de la Citerior (Asturias. hasta el punto que superaba el imperium del gobernador de cualquiera de ellas. el llamado senior era el primero en ejercer durante el mes de enero y en ese tiempo podía sacar los fasces. y el cónsul colega fue nombrado por el propio emperador. establecida una vez abolida la monarquía. Sin embargo. Según Abascal (2001) la estela es uno de los argumentos principales para justificar la adscripción de la Hispania Citerior al reino secesionista de Póstumo junto a los miliarios a su nombre de Ircio (Miranda de Ebro. en todo caso. .C. mientras el cónsul junior permanecía como observador. pontífice máximo. El imperium de un cónsul era ilimitado y tenía valor tanto en Roma como en toda Italia y resto de provincias. que asociaba a personas de su confianza o familia y con atribuciones apenas honoríficas. colegial (se elegían 2) y sometida a veto o intercessio de uno de los cónsules respecto a otro. Poseía un carácter anual. de carácter civil. Alava)y Guadix (Granada) a esta serie se podría añadir quizá el pedestal circular encontrado en el Albaicín granadino en el siglo XVI. pueblos entre los que la gens operaría a modo de subddivisión territorial de la tribu o populus. como á unas 4 leguas al NE. aera cons. cuanto por la voz Ummaia. Las gentes son unidades suprafamiliares mayores. hace consonancia con Caelénico de quien hay memoria en una piedra de Galicia …por los nombres indígenas de varón y hembra. formando un triángulo cuyos vértices son Cangas de Onís (Asturias). cons. • Datación era consular versus datación era hispana. para el inicio del cómputo remontaba incluso a fechas anteriores a las Guerras Cántabras y constituiría un medio de datación que habría de imponerse en los círculos cristianos varios siglos después. cit). El texto refleja igualmente la pervivencia de la organización gentilicia en el noroeste peninsular en épocas relativamente tardías.• Aspectos filógicos y organización social En cuanto a los aspectos filológicos. ya que el fenómeno de urbanización no estuvo muy desarrollado en los el noreste peninsular. siguiendo a Fernández-Guerra (1883) “El sobrenombre de la muchacha. Las evidencias epigráficas. que dada su envergadura parecen contar ya con una cierta dimensión pre-política o territorial. viniendo a hacer la veces. y Sunna ó Sunua en piedras de Extremadura”. equivalente á la dicción vascongada Umea ó Umia.C.. también basada en un cómputo anual continuo. En las inscripciones. así. En la epigrafía hispánica existe un segundo sistema de datación. la cual por aventura pudo tener su solar donde el actual Piñeros. en la tésera de Astorga abierta el alío 27 de la era cristiana63. 219 años de uso de este sistema. . Los testimonios conocidos hasta la fecha cubren el intervalo entre la era consular 316 y la 535. como Arausa. esta vez restringido a la zona septentrional de la Península y de corte claramente indígena. siempre de carácter funerario. Caelióniga. que significa «niño. como por la gente de los Penios ó Peniores. lo que permite hablar con propiedad de una aera consular que habría sido denominada de forma distinta en cada ocasión (Abasca. Sobrelapeña (Cantabria) y Monte Cildá (Olleros de Pisuerga. la era hispana aparecía como una cronología cristiana sobre un cómputo pagano. en el camino de Llanes á Rivadesella”. que atestigua el uso de la llamada era consular. aer. cos. Según Fernández Guerra (op. Este sistema de datación fue decretado por Octaviano en el año 38 a. Su mención es frecuente en la epigrafía de cántabros y astures. las cifras aparecen precedidas de las abreviaturas c. El nombre del padre Scopcia Ónnaca es de los muchos indígenas de varón terminados en a. Este sistema de datación se prolongará en muchos lugares hasta la plena Edad Media.C. niña». de unas inexistentes civitates.. Finalmente hay que hacer mención al tipo de datación (“…siendo cónsules nuestro emperador Póstumo por cuarta vez y Victorio”). o simplemente el sustantivo aera. op. Palencia). aparecen forma intermitente en las dos vertientes de los Picos de Europa y en puntos relativamente próximos. El establecimiento del año 38 a. es decir. Quintanilla de la Cueza (Palencia) y Canales (Logroño). los únicos ejemplos fuera de esta región son los de Méacaur de Morga (Vizcaya)... de Cofiño. que contrasta con la datación según la era hispana. cos. cit) “Padre é hija correspondían á la gente de los Penios ó Peniores. que se oyen ahora la primera vez.. en época romana y a efectos administrativos. 2001. J. solapándose en la epigrafía con la datación según la era hispana (la empleada inicialmente por los epígrafes de autores cristianos. Historia Antigua de España II. A. y los ritos eran oficiados por el paterfamilias i . Dicha coexistencia o solapamiento temporal de epigrafías cristianas (en el sur) y paganas (en el norte). (1888).com/servlet/SirveObras/12926207461293723087624/p000 0008.cervantesvirtual.A. Según Abascal. • El culto a los Dioses Manes.A. UNED. UNED. J. . se han interpretado más como producto del aislamiento cultural del noreste peninsular que como la pervivencia de creencias o culturas paganas. Alejados de los centros administrativos de la Hispania tardorromana. JJ. 1888 En http://www. estos epígrafes de la zona asturiana. propiciando una serie de innovaciones estéticas que nada tienen que ver ya con el impulso uniformador de las antiguas oficinas epigráficas de las ciudades. 2003 Sayas Abengoechea.us. en Asturias. La expresión de esta religiosidad privada tradicional es una prueba de la romanización de esta zona marginal de la Citerior Tarraconense. Su culto se mantuvo hasta el afianzamiento del cristianismo como los dioses de ultratumba.htm http://enciclopedia. C. Historia Antigua de la Penísula Ibérica (1ª Ed). Inscripción romana de Cofiño.es/index. La Xarxa. 2008. 170-172.J. De la Antigüedad Tardía al ocaso visigodo. Solá. Fuentes consultadas Abascal.. generalmente al servicio de las comunidades cristianas. La Era Consular Hispana y el final de la práctica epigráfica pagana. El sostenimiento hasta finales del siglo V d. 2001. Los dioses manes a los que se dedica la inscripción votiva según la religiosidad tradicional romana corresponden a las almas de los antepasados difuntos. Área Metropolitana de Barcelona. cántabra o palentina siguen criterios formales propios. pp. “Dedidado a los dioses Manes…”. Fernández Guerra.C. 91 pp. al norte del Duero de una rica producción epigráfica sólo se puede explicar desde la marginación geográfica. Anales de Prehistoria de la Universidad de Alicante. Guía didáctica de la asignatura. como Hidacio).Este tipo de datación perduraría al menos hasta finales del siglo V.M. Tomos XIX-XX. Correspondían a la religiosidad privada romana. M. Boletín de la Real Academia de Historias.php/Religi%C3%B3n_en_Roma_Antigua Sayas Abengoechea. Tomo XIII. y lejos de las oficinas que llevaban la iniciativa en los estilos epigráficos. Adversus Paganos VII. 2 (Trad. Tomando como base esta evidencia exclusivamente arqueológica. y lo que aguantaron incluso en época del emperador Galieno. 41. con barcos capturados. C. tales como la distribución de los tesorillos montéales. una nueva oleada de invasores francos penetra por Navarra. No por mucho tiempo. Es básicamente una narración histórica desde los primeros tiempos hasta el momento que vive el autor. los hispanos han sufrido de manos de los bárbaros lo que sufrieron durante doscientos años de manos de los romanos. supuestamente ocultados para hurtarlos al invasor. Esta invasión afectó especialmente a la costa mediterránea. recorre el valle del Duero hasta Portugal sin encontrar resistencia. en verdad que no se trata de nada nuevo. o bien a indicios indirectos. aunque dando un papel predominante a los pueblos paganos. La documentación literaria en nuestro haber con respecto a la invasión de francos y alamanes es tan limitada en todos los aspectos que no permite valorar el volumen de las destrucciones llevadas a cabo ni las repercusiones producidas en la vida económica. Destruyen y saquean todo a su paso. historiador y teólogo hispanorromano. A lo largo de su vida escribió tres obras de las cuales sobresale la Historiae Adversus Paganos. Se trate de uno de los libros con más repercusión sobre la historiografía en el paso de la Edad Antigua a la Edad Media. pasaron al norte de Africa. se han sufrido matanzas y rapiñas. En el 276. hasta que en el 262 los invasores. E. Orosio. ya que durante estos dos años en que las armas enemígas han actuado con crueldad. El Valle del Duero se libró de estas razzias. durante cási doce años en una invasión de los germanos. algunos investigadores modernos han venido a presentar un amplio panorama geográfico de la incidencia de la invasión . Marco histórico En este siglo y en esta época (250-280) asistimos a una sucesión de emperadores efímeros que eran elevados al trono y depuestos por diversas unidades del ejército. Uxama (Osma) corrió la misma suerte. posiblemente natural de Bracara Augusta. Resumen Orosio nos presenta la inquietante situación de la península ibérica a mitad del siglo III situación que ya parece común desde la época del emperador Galieno motivada por las invasiones de los pueblos bárbaros. Muchas villas fueron atacadas igualmente. o el amurallamiento de ciertas ciudades atribuible a una situación de peligro inminente. sanchez Soler) Autor Paulo Orosio (383-420) fue un sacerdote.. para ello hay que recurrir a la constatación arqueológica de destrucciones datables en el siglo III d.Comentario 4: Invasiones de francos y alamanes Por: MIGUEL ÁNGEL REVUELTA SOLANA La crisis del siglo III y sus componentes Invasiones de francos y alamanes Han sido invadidas las Hispanias . Clunia fue asaltada y destruida. Interpretación En el 260 una invasión de pueblos francos y alamanes asaltó las ciudades de Hispania asolando todo a su paso. Hacia el 250 era emperador Galieno. El problema es que muchos de los yacimientos excavados no cuentan con una valoración lo suficientemente precisa como para que se puedan establecer puntualizaciones cronológicas ciertas. de suerte que la atribución de las destrucciones y lo incendios constatados a los invasores es en gran medida intuitiva de manera que en muchos casos no era posible hacer una valoración rigurosa de los datos arqueológicos lo que ha propiciado el dictamen a priori .Con identificación de los lugares que habrían sufrido la acción directa de los bárbaros o la amenaza en su caso. Su visión es muy crítica con Constantino. había dotado de ciudades. al que según se ha indicado. cayeron en la molicie. Por esta causa. a quien acusa del declive del Imperio. Zósimo de Constantinopla. En esta obra. pues contiene la narración de unos hechos históricos: las reformas militares de Constantino. estableció las bases necesarias para instaurarse en el siglo . conforme al modo que hemos expuesto antes. Constantino. Reformas militares de Constantino: “Constantino llevó también a efecto otra medida que proporcionó a los bárbaros vía libre a los territorios sometidos al dominio romano. • Etapa informativa en razón de los aspectos externos del texto. de una fuente histórica secundaria o indirecta. ya que éstos tuvieron lugar durante el gobierno de Constantino el Grande (311337). suprimiendo esta garantía y retirando de las fronteras la mayor parte de los soldados que acabaron siendo instalados en ciudades que no tenían necesidad de protección. se impedía el paso a los bárbaros. Historia Nueva.Comentario 7: Medidas tomadas por Constantino Por: MIREIA TREPAT CIVIS Tema 24. Los hechos históricos del S. II. privó de protección a aquellos otros y sometió al azote de la soldadesca a las ciudades que vivían en paz. fue (Constantino) el origen y el germen de la ruina del Estado. Se trata por tanto. de castillos y de torres todas las fronteras del Imperio y todo ejército estaba acuartelado en ellas. fue un historiador que vivió seguramente a finales del siglo V y principios del siglo VI. Es autor del Compendio de la Historia de Roma. ciertamente. mientras que él nos describe su decadencia. El texto es un fragmento del libro II de la Historia Nueva de Zósimo. Sin embargo. • El autor de la obra o del texto. En este aspecto. la mayor parte llegaron a estar desiertas en adelante y los soldados. ni tampoco contemporáneo a los hechos descritos en el texto analizado. se contrapone a Polibio. Diocleciano. IV. el autor analiza con aspecto crítico y concepción pagana. En una palabra. • Entorno histórico que difunde el texto. entregados a los espectáculos y a la vida cómoda. 34. El siglo III fue una época de crisis general en todos los territorios del Imperio. la Historia de Roma desde Augusto hasta Teodosio II (año 410). que se compone de seis volúmenes. en su previsión. ocasionada por el abandono de las tradiciones patrias y de la religión de sus antepasados. De esta forma. amplio. Zósimo. bajo Anastasio. pertenece el texto analizado. El fragmento es un documento histórico. dado que en todos los lugares había fuerzas preparadas para rechazar sus asaltos. que aunque no afectó a todos por igual. escrito entre finales del siglo V y los primeros años del siglo VI. que narraba el esplendor del Imperio. que todavía hoy nos golpea”. el autor no fue testigo directo de lo relatado. Buena parte de la historiografía moderna considera que probablemente la postura que adoptó Constantino era la única viable en esos momentos. al mando de dos magister camitatensis.”. que culpa a Constantino de buena parte de todos los males que acechan al Imperio. De esta forma. Desde el siglo III se pasa a una situación de poder estatal fuerte en la que el emperador no es sólo un primer ciudadano (Princeps) sino un amo absoluto (Dominus). como por su situación económica y disponibilidades humanas. denominado Strata diocletiana. se impedía el paso a los . cuyo cuerpo más selecto eran los palatini. según la cual el magistrado y político era al mismo tiempo un jefe del ejército. Constantino llevó a sus últimas consecuencias las reformas militares realizadas por sus predecesores Galieno y Diocleciano y es a él a quien se debe la creación definitiva de un gran ejército de campaña. bajo el mando de un duce. “Diocleciano (. En este entorno. Se formaron cuerpos de campaña en el interior del Imperio (comitatenses). Estas fortificaciones se encontraban en lugares estratégicos o unidas entre sí por calzadas. el totalitarismo iniciado por Diocleciano y Constantino y reforzado más tarde. Sin embargo. sus gobiernos se apoyaron menos en esa institución y más en una sólida estructura administrativa. auténticos generales de todo el ejército. Ambos emperadores separaron totalmente las carreras civil y militar y acabaron con la antigua tradición romana. en comparación con el estacionado en las fronteras. • Entorno histórico que difunde el texto. por Valentiniano. quien considera que Constantino dejó desprotegidas las fronteras con su reforma militar. Tanto Diocleciano como Constantino llevaron a cabo sendas reformas del ejército pero a pesar de ello. que actuaban como aliados del Imperio y que fueron un preludio del régimen de foedus del año 367. Constantino concibió un nuevo sistema de defensa y para guarnecer las fronteras contra los bárbaros instaló a los limitanei. Según Zósimo. que podían ser movilizados y acudir rápidamente a los puntos de peligro. lo que contribuyó a la “ruina del Estado”. “Constantino llevó también a efecto otra medida que proporcionó a los bárbaros vía libre a los territorios sometidos al dominio romano. la entrada en territorio romano de los bárbaros.) había dotado de ciudades.. El fragmento analizado es fundamental para concluir que Constantino fue el principal impulsor de las reformas del ejército bajo-imperial. reducido. éstas no son del agrado de Zósimo. de infantería y caballería. De ese modo queda reflejada la idea del autor. por el que los godos se asentaron en territorio imperial. de castillos y de torres todas las fronteras del Imperio y todo ejército estaba acuartelado en ellas.. El Imperio pasa a ser un Estado autocrático con una importante burocracia y acusado militarismo. Probablemente se refiera también a los tratados (foedera) con jefes bárbaros. El texto se inicia con una acusación a Constantino de desguarnecer las fronteras y permitir con esa medida. Constantino contribuyó a desguarnecer el Limes con su reforma militar. Se abandonan las tradicionales ideas del Imperium como poder magistrado sujeto a la ley y del Senado como depositario de la soberanía popular. tanto por la enorme longitud de las fronteras del Imperio. bien pagado y considerado. • Interpretación detallada del documento. Diocleciano había puesto gran empeño en el fortalecimiento de las fronteras amenazadas del Imperio y por ello diseñó un sistema de defensa en profundidad a través de una red de fortificaciones a uno y otro lado de la línea fronteriza.siguiente. Zósimo afirma que las reformas de Constantino contribuyeron a la caída del Imperio.” . . Diocleciano dividió el ejército en dos grandes cuerpos básicos: Las tropas fronterizas. y un ejército interior móvil. estaban reforzadas con destacamentos de caballería..Historia de Roma. Empiezan a aparecer realidades que anuncian las medievales y tal vez por ello. .bárbaros.. Tras la reforma militar de Constantino. . fiscalidad y defensa. no es del todo cierta la afirmación de Zósimo. tan añoradas por Zósimo e imponen un poder autocrático y centralizado. Sayas Abengochea. aunque según numerosos estudios y con la perspectiva del tiempo.Historia Antigua de España II. reclutados de las fuerzas auxiliares y recibían el nombre de Limitánei. castillos y torres señala una graduación decreciente de tres categorías de lugares en los que los soldados estaban en guarnición. Por tanto. .. uno de caballería y otro de infantería. lo que hizo Constantino fue adaptar el Imperio del siglo IV a las situaciones económicas y demográficas difíciles que estaba atravesando. Unidad Didáctica. BARCELONA.A. se desarrolla un ejercito de maniobra con las mejores tropas. Comentario elaborado por Mireia Trepat Civís. Juan José.. Unidad Didáctica. “Constantino. un conjunto de legiones y tropas auxiliares de caballería e infantería. formadas por bárbaros (principalmente germanos. organizadas en legiones de mil hombres y en cohortes de quinientos hombres. Volumen II. había una serie de tropas de guardia en las fronteras. que abandonan las antiguas tradiciones romanas. ambos bajo las órdenes directas del emperador. pues las fronteras no quedaron desprotegidas. • Referencias bibliográficas sobre el comentario de texto.” La alusión a ciudades. Como ya se ha indicado. Respecto de las primeras. los comitatenses.) privó de protección (. organizando nuevas formas de administración. aunque el sistema de defensa fue modificado con respecto a Diocleciano: En una palabra. por ello las fronteras del Imperio también estaban protegidas por los Comitatenses. Fernández Uriel. de ahí la afirmación de Zósimo.. los ripenses. por su situación en el Limes. que son a las que hace referencia el texto analizado. • Conclusión. tanto de infantería como de caballería. dejando en las fronteras las unidades de valor medio. . y englobaban a la mayor parte de las unidades existentes. suprimiendo esta garantía y retirando de las fronteras la mayor parte de los soldados (. C. ripenses o limitanei. Pilar.) y sometió al azote de la soldadesca a las ciudades que vivían en paz”. Zósimo culpa a Constantino del declive del Imperio. Sin embargo. galos y celtas) y dirigidas por dos generales. Así mismo. denominados posteriormente limitanei.Historia Antigua de la Península Ibérica.. dispuestas para la defensa de las fronteras del Imperio. Unidad Didáctica.. se encontraban estacionadas en las posiciones más retiradas de las fronteras y su mando de encomendaba a los duces u otros oficiales de menor rango. tal afirmación parece insostenible.. al indicar que “todo ejército estaba acuartelado en ellas”. fue (Constantino) el origen y germen de la ruina del Estado . tal y como se indica en el fragmento que estamos analizando. especialmente al hilo de las acusaciones de ‘paganos’ como Celso. define su objetivo como señalar. Literaria porque como se ha señalado. Fue escrita entre 392 y 393 d. En cuanto a las datas cronológica y tópica. la sociedad en general. El priscilianismo se extendió desde su lugar original en Lusitania y Galicia.C. Tras la muerte de su figura más emblemática. en la introducción del trabajo.C. 1 El I Concilio de Braga de 561 la asestó un golpe mortal con sus precisos anatematismos. Éste vivió desde 340 d. Porfirio y Juliano el Apóstata. y el destino del mismo es público. aunque sin lograr todavía que se extinguiera totalmente. Pero al mismo tiempo también fue planteada como una ‘obra de historia’. lo que no impide que tenga cierto valor historiográfico. se trata de una recopilación de autores y obras. y se trata de un compendio de los grandes escritores del cristianismo hasta el momento de su redacción. El origen del texto es privado. el priscilianismo siguió desarrollándose. hasta el resto de la Península Ibérica principalmente. Su naturaleza es literaria e historiográfica. y que en adelante dejen de argumentar contra nuestra fe con una simplicidad propia de rústicos. a la que se trataba de dar a conocer todos los hombres ilustre que había tenido hasta entonces la Iglesia. en este caso eclesiástica. partiendo de la iniciativa del propio San Jerónimo como ya se ha comentado. 1 . el término clave que ayuda a situar el fragmento es su protagonista. la han levantado y la han embellecido.Comentario 8: Prisciliano y el movimiento priscinialista Por: OIER PÉREZ EGUILUZ Tema 24 los hechos históricos del S.C. Tiene gran calidad literaria. Él mismo. Prisciliano.IV Etapa informativa en razón de los aspectos externos del texto El texto a analizar es un pasaje de la obra de San Jerónimo ‘De viris illustribus’. principalmente en Galicia hasta el 600 aprox. cuando fue ejecutado en Treveris tras ser condenado a muerte por el usurpador Máximo. : "cuántos y qué calidad de hombres ilustres han fundado la Iglesia. la intención es claramente apologética. El fragmento corresponde a una breve descripción de la vida y obra de Prisciliano. y reconozcan más bien su completa ignorancia" Como se observa. aproximadamente hasta 385 d. . trabajos históricos. puesto que el profesor Abad. se hacía con el poder en la Prafectura Galliarum (Britania. “De viris Illustribus”. indicó que no era obligatorio. donde fue ordenado sacerdote en Antioquía. en uno de sus comentarios en el primer cuatrimestre. ya se han mencionado anteriormente sus características principales. el fragmento hace referencia a la segunda mitad del siglo IV d. ya que según Zósimo Graciano gobernaba Iberia. fue éste un nombramiento sólo efectivo. Viajó por la parte oriental del imperio. puede ser resumida en las siguientes áreas de estudio: trabajos en la Biblia. y por las primeras persecuciones de la segunda mitad del siglo III y comienzos del Las referencias al texto comentado las incluiré entre comillas.. abandonó esta ciudad a la muerte de éste. Contexto histórico 3 Como se ha comentado en el primer apartado. Desde la supuesta visita de San Pablo en la década de los 60 del I d. de origen humilde e hispano. pasando por las primeras comunidades conocidas a finales del siglo II y comienzos del III. Graciano. A comienzos de 383.C. El resumen del texto está incluido en el primer punto. Tras asesinar a Graciano. diversas cartas y traducciones. abarca desde el año 325 hasta el 378. En 375. los soldados de Britania proclamaron Augusto a Magno Máximo (383-388). Fue bautizado en Roma sobre el 360 y desde entonces se convirtió en un estudioso de los temas eclesiásticos. nació en esta ciudad ubicada en los límites entre Dalmacia y Panonia entre los años 340 y 342 y murió en Belén en Septiembre de 420.C. en un monasterio. fue dueño efectivo de los territorios hispanos a la edad de 17 años. Comenzó estudios teológicos en Treveris. de cuatro años. tras la muerte de su padre Valentiniano I. en negrita y en cursiva para mayor claridad. Paralelamente a los hechos políticos descritos. siendo el primer caso en la historia del cristianismo occidental de sentencia máxima dictada por la jurisdicción civil como consecuencia de un litigio de naturaleza religiosa. Esta época fue muy relevante para la estructura del Imperio Romano en Hispania. Tras mantener una estrecha relación con el Papa Dámaso en Roma. Aunque fue forzado a nombrar Augusto a su medio-hermano Valentiniano II. controversias teológicas. No incluyo el apartado de Resumen. ya que hubo varios hechos significativos. estudio filológico respecto al texto bíblico original. La actividad literaria de San Jerónimo. o la traducción y continuación de "Chronicon Eusebii Caesariensis". el cristianismo en Hispania estaba ya asentado. sirvió como modelo para la redacción de los anales hechos por los cronistas de la Edad Media. aunque bastante prolífica (“Prisciliano… publicó muchas obras de los que varios de ellos han llegado a nuestros días” 2 ). Galia e Hispania) Para fundamentar la oposición buscó el soporte y apoyo de la ortodoxia católica. perteneciente a una primera fase de su carrera. San Jerónimo para los cristianos. que de alguna forma afectaron al futuro del Estado tal y como se conocía. Algunos de sus trabajos más importantes son: "Quaestiones hebraicae in Genesim". 3 2 . En cuanto a la obra que nos ocupa. Esta fue la razón por la que mandó ejecutar a Prisciliano. donde llevó una vida de ascetismo y de estudio. el Augusto de Occidente.Autor Jerónimo de Estridón. Britania y las tribus célticas. Se estableció entonces en Belén en 386. antropológicas. que negaba la trinidad puesto que aseguraba que Cristo y el Espíritu Santo emanaban del Padre. y en Occidente donde aún discutiendo variantes teológicas. en plena reflexión sobre su pervivencia más allá del Imperio 4 . Asimismo contenía elementos gnósticos 5 y maniqueos (consideraba al Demonio. con el cristianismo ampliamente expandido por la península. San Pablo ya habló de ellas en la Epístola a los Corintios llamándolas “bandos”. surgirían otras como San Agustín o Salviano que proclamaban que el futuro de la Iglesia no estaba ligado al del decadente Imperio. . Además de defender la ortodoxia. pretendiendo que la jerarquía se alejara de lo material e incidiera en lo moral y ascético. Es en este contexto en el que comienzan a aparecer herejías. La jerarquía eclesiástica era cada vez más celosa en lo religioso y en la defensa de la ortodoxia. Hubo varios tipos de herejía: trinitarias. fue donde surgió la figura de Prisciliano y el priscilianismo. Tuvieron diferente repercusión en Oriente. comenzó a ganar adeptos y discípulos sobre todo en los medios rurales y campesinos.IV. donde la austeridad de los priscilianistas impresionaba positivamente. principio supremo del mal. Prisciliano fundó uno de estos movimientos. la Iglesia. entre la Lusitania y Galicia. que buscaban desligar la vida cristiana de las ataduras materiales. Es decir. 5 Las sectas gnósticas. elegían posturas diferentes a la ortodoxa. En este contexto social y religioso. confirmando su crecimiento. aprovechando las circunscripciones (diócesis) existentes en la Administración Civil. el priscilianismo. siendo allí donde. Prisciliano no quería fundar una nueva Iglesia. Fue como crítica a este episcopado latifundista y que administraba el Imperio desde una posición de excesivo apego al mundo material cuando surgieron movimientos que promulgaban el retorno al ascetismo del cristianismo primitivo. etc. cristológicas. extractos sociales donde el cristianismo cuajó. sino cambiar la existente desde dentro. maniqueas o dualistas. Para ello era necesario que la Iglesia Cristiana tuviera un cuerpo doctrinal coherente con el fin de continuar su expansión y asentar el poder que ya ostentaba. es decir. Sobre esta fecha se celebró un concilio en Elvira (Granada) cuya lista de asistentes permite conocer la difusión en la península. A diferencia de otras herejías orientales (arrianismo). Se puede dar por asentado el priscilianismo en 379. llegaban al pueblo generalmente por su aspecto social. Desde el punto de vista teológico se puede decir que el priscilianismo es una herejía de tipo trinitario. Interpretación detallada del documento Tras ser reconocida oficialmente por el estado. parte de la jerarquía eclesiástica llevaban una vida no muy acorde con la expuesta en los evangelios. que posibilitaba la libertad de cultos. adoptó su estructura a la nueva realidad. etc. donde las disquisiciones teológicas eran muy complejas debido a que la población tenía una mayor preparación cultural herencia del helenismo. se llega a una estructura eclesiástica bastante asentada. en contacto con grupos de laicos. La palabra Herejía viene del griego “Heresis” que quiere decir elegir. son las que conciben el mundo como campo de batalla de dos principios igualmente poderosos: el Bien y el Mal. entre ellos el priscilianismo en Hispania. opuesto a Dios) Otras 4 Ante la postura más catastrofista de Eusebio de Cesarea y Orosio. sobre todo tras el edicto de Milán de Constantino en 313. puesto que como ya se ha explicado. estos enemigos del priscilianismo tomaran como punto de partida la doctrina de Ireneo. Es interesante destacar la diferente aceptación e implantación que tuvo el priscilianismo. en que en ésta última Dios es el creador pero las criaturas no somos de la misma naturaleza. describe cómo el gobierno secular ejecuta por primera vez a una persona por motivos estrictamente religiosos. 7 Turpitudinis significa torpeza en latín. ya que es precisamente al contrario. Se diferencia de la creación. Efectos de esta reacción. . que tal y como indica el texto. sino incluso en buena parte de la Edad Media. Instancio y otros fueron enviados al exilio. Ambos fueron excomulgados y exiliados. Todo ello dio a Prisciliano una aureola de mártir. Martín. Esta condena produjo una impresión general muy desfavorable. Eucrocia. fueron ejecutados en 385 bajo el cargo de magia negra. casi dos siglos después.propuestas doctrinales eran la negación del matrimonio. Los cuerpos de los ejecutados fueron llevados a enterrar a Hispania y comenzaron a darles culto como a santos. sobornaron al magister officiorum de Hispania para que les permitiera volver a sus diócesis. instalándose estos en Aquitania. Ambrosio y el Papa Siricio protestaron con energía. contra el que escribió el tratado “Contra las herejías”. ‘turpitudines’ 7 y maniqueísmo (“Prisciliano fue condenado a muerte por el tirano Máximo en Tréveris”). obispo de Lyon (“Fue culpado de hereje por algunos gnósticos… y sobre ellos escribió Ireneo…”) Cabe recordar que la figura de Ireneo. La opinión general desde fuera era que Prisciliano y sus amigos habían sido víctimas de un asesinato judicial. obispo de Ávila”). siendo en la emanación copartícipes del mismo origen que el mismo Dios. Está por tanto equivocado San Jerónimo cuando afirma que “… se unió al bando de Hidacio (obispo de Mérida) y de Itacio (obispo de Ossonuba)…”. Esta fue una de las 6 El emanantismo es una doctrina que proclama que todo el mundo proviene por emanación o flujo de la totalidad divina o Uno primordial. Conclusiones Nos encontramos en un fragmento de gran importancia histórica. siguieron los enfrentamientos con la ortodoxia (liderados por Itacio de Ossonuba) Fue la usurpación de Máximo (ver apartado de Contexto) y consiguiente asesinato de Graciano lo que dio un vuelco a la situación. y cuatro sectarios más. Ordenado obispo de Ávila tras el concilio de Caesaraugusta en 380 (“Prisciliano. En zonas romanizadas como la Bética y la Costa Levantina fue ampliamente rechazado. la justificación de la mentira como defensa. Los dos obispos mencionados fueron los principales detractores de Prisciliano y su doctrina. tras la caída del emperador Máximo en 388. Es posible.C. siendo utilizado éste en el tiempo de Jerónimo. hasta su muerte está principalmente vinculada a la lucha contra el gnosticismo. que fue obispo de Lyon desde 189 d. fueron la dimisión de Itacio de Ossonuba y la deposición canónica de Hidacio por haber sido acusador de un cargo capital. ante lo que el emperador Graciano desterró a los jefes priscilianistas. Tras esta vuelta. recibió acusaciones de herejía primero. Prisciliano. Prisciliano y sus seguidores no se rindieron y tras pedir amparo a San Ambrosio de Milán. el poeta Latroniano. mientras zonas más deprimidas como Galicia y Lusitania fueron más tolerantes con la herejía. Esto está evidentemente relacionado con los deseos del usurpador Máximo de afianzar su poder ganándose a las ya poderosas jerarquías eclesiásticas ortodoxas. el emanantismo 6 y la negación de la resurrección. y de practicar la magia después por Hidacio de Mérida e Itacio de Ossonoba. Historia Antigua de la Península Ibérica. J. el periodo descrito por el texto también es muy significativo en la historia de la Península Ibérica.A. M. etc. . extenderse a otros pueblos no cristianizados y lo que es más importante. Bibliografía empleada • • • • Sayas Abengoechea. 2006.com. Ladero Quesada. Editorial UNED.J.J. Edad Media. poner las bases para la pervivencia de la Iglesia Cristiana ante una eventual desaparición del Imperio de Occidente tal y como se conocía entonces. Editorial UNED. J. y se está desarrollando un cuerpo doctrinal coherente que permita mantener la unidad interna. Diversos recursos de internet como artehistoria. Editorial Vicens Vives. Historia Antigua de España II. Historia Universal. 2003. Asimismo. El cristianismo ya está asentado en toda Hispania. 2001 Sayas Abengoechea.principales razones por las que el priscilanismo se mantuvo activo en el noroeste de la península hasta finales del siglo VI. • El autor de la obra o del texto Las personas que dictaminan este ordenamiento son los emperadores Arcadio y Honorio que a finales del año 396 toman esta iniciativa legislativa y judicial contra la huida de los curiales. creó una comisión para sintetizar y aclarar todas las leyes existentes desde el reinado de Constantino. El Código Teodosiano consta de 16 libros divididos en títulos cada uno. Entre sus contenidos también se encuentran normas dirigidas a la imposición de la ortodoxia en la religión cristiana. • Entorno histórico que difunde el texto Teodosio retardará la desintegración del Imperio romano apoyándose en la savia nueva de los bárbaros romanizados y aupados a puestos clave del ejército y la administración. trataban del derecho comunal. emperador de Oriente. pero el trabajo de una segunda comisión.Comentario 9: Huida de los curiales Por: JORGE VAQUERO ANDALUZ Tema 26 El paisaje urbano y el paisaje rural en la Hispania del S. El Código fue reorganizado en el Corpus Iuris Civilis promulgado en época de Justiniano I. Este plan quedó incompleto. del decimosegundo al decimoquinto. reunida en Constantinopla con el objetivo de reunir y actualizar todas las leyes generales. y crear un sistema legal completamente formalizado. que con Constantino serán perfeccionadas separando las funciones militares y civiles e integrando los cambios religiosos de la incipiente religión cristiana . en la economía y en la organización territorial. VI • Etapa informativa en razón de los aspectos externos del texto En 429 Teodosio II (408-450). dio como resultado el Codex Theodosianus en 438. Continuará con las reformas de Diocleciano en el ejército. como la que dicta este texto. Arcadio y Honorio. siendo esta época del Bajo Imperio un momento de decadencia de la ciudad y de su clase curial. cuando contaban 17 y 11 años. Estilicón acudirá a combatir a los godos de Alarico pero no podrá contar con el ejército de Oriente al que Rufino ordenará volver y deberá resignarse a ser únicamente regente de Honorio. quienes gobernarán tutelados por grandes personajes. fracturando el precario equilibrio financiero del Estado que no le quedará mas remedio que intentar mediante los curatores y leyes restrictivas de permanencia mantener las capacidades contributivas de las ciudades. • Interpretación detallada del documento El texto se compone de varias partes. que afectan a las ciudades. sufre la trasformación al incrementar los incipientes fundi y las villaes su peso en la producción de riqueza. en contra de el abandono del cargo de Curial en las ciudades. realizaban obras públicas. que se ven plasmados en las grandes mansiones de las ciudades y en la continuación de la vida ciudadana con los cerca de cuarenta obispos y de las incipientes comunidades cristianas y en la continuación del culto al emperador por los flamines con la rehabilitación de foros y basílicas. mientras que unas mantienen su impronta como centros políticos o administrativos. Arcadio Oriente y Honorio Occidente. por abandonar sus obligaciones públicas trasladándose a sus fincas rústicas. de donde obtiene su riqueza al mantener un equilibrio entre lo que da y lo que recibe. Estas transformaciones llevaran a un descenso de los ingresos ordinarios de las ciudades que no son suficientes para hacer frente a los gastos al perder las ciudades a los altos personajes que se refugian en el campo para no cumplir con sus obligaciones. aquí también se notaran diferencias de unas zonas a otras con una mayor incidencia en la zona central y noroccidental de Hispania. en sus comienzos se nos hace referencia a los Emperadores. les nombra Augusto y a su muerte son nombrados emperadores. en otras se aprecian abandonos o rehabilitación de murallas con materiales de antiguas construcciones. zona menos romanizada que incrementa la cuantía y la calidad de las villae durante el Bajo Imperio frente a las zonas más romanizadas del Alto Imperio que no ve incrementadas en esta medida su desplazamiento al campo. Ambas partes del Imperio quedaban unidas por cultura y civilización. En los siglos III y IV se producen una serie de transformaciones en todos los ámbitos. Estilicón además de regente del Imperio era jefe supremo de las dos partes del Imperio. siendo asistidos por dos regentes que controlan sus actos. quienes detentaban la administración de las ciudades. políticos. Su padre. Esto supuso un duro golpe en el desarrollo ciudadano y aunque no es generalizable. El poder adquisitivo de los curiales disminuye y muchos optan. sociales y económicos. lo que chocó con las ambiciones de Rufino. entre estos actos destacan las iniciativas legislativas. legal e ilegalmente. las particularidades de las guerras civiles. proveían a la población de víveres.Durante su gobierno Teodosio nombró Augustos a sus hijos Arcadio y Honorio. así Rufino aconsejará a Arcadio en el gobierno de Oriente y Estilicen será el tutor y mentor de Honorio. cada uno de una parte del imperio. merman la demografía a la que se unen los desastres de la invasión de los siglos III y IV que en el caso de Hispania afectaran en distinto grado a unas provincias u a otras. se repartieron el Imperio. últimos representantes del Imperio Romano antes de su ruptura definitiva en dos imperios independientes. organizaban los festejos y . pero ya nunca más volverán a estar unidas políticamente. sufriendo importantes cambios en su tejido social y en el aspecto urbanístico. Esta economía ciudadana estrechamente vinculada con el campo. las luchas de poder o las epidemias. quienes a la muerte de su padre. Teodosio. concretamente a la supervisión del cobro de impuestos. Además serian excluidos de la ciudad y de las prácticas religiosas. En la siguiente parte del texto es donde se indica uno de los ordenamientos de los Emperadores con un rango de ley al ser dictados conjuntamente por ambos emperadores viendo en esta circunstancia un momento anterior a la ruptura del Imperio. el siglo IV conocería tres grandes prefecturas del pretorio: la de la Galia.cobraban los impuestos formando el Ordo Decuriorum. el 15 de diciembre del año 369 con la utilización de la titularidad del consulado a la hora de fechar el año lo que nos permite comprobar que Arcadio accede al consulado un año antes que su hermano Honorio. El mandato consiste en comunicar a los curiales que no pueden abandonar las ciudades para irse al campo. La prefectura del pretorio experimentó profundos cambios en tiempos de Constantino como consecuencia del licenciamiento de las cohortes pretorianas. pero estos cargos a partir del siglo III pasan de ser puestos honoríficos de una alta rentabilidad social y económica a ser puestos que todos quieren eludir. les será confiscada por el emperador. Estos Emperadores encomiendan al prefecto del pretorio varias cosas. desde la cúspide del Estado se intentará frenar este desplazamiento con leyes que restringen los movimientos de los habitantes de las ciudades para que uno de sus pilares continúe siendo uno de los sustentos del Imperio. el fundo. los más potentes se establecerán en sus villae y los menos afortunados al huir perderán sus propiedades. llegando a convertirse en una magistratura puramente civil. En el aspecto social y organizativo. • Conclusión A finales del siglo IV el Imperio Romano no superará las crisis del siglo III y los cambios del siglo IV viéndose abocados a la separación en dos partes. los curiales buscaran legalmente la forma de desprenderse de las servidumbres municipales y optaran por la huida. ediles y cuestores. “adscrito al fisco”. la de Italia y la de Oriente. en las mismas condiciones que en tiempos de Diocleciano: dependían del emperador y sus poderes se reducían al plano financiero. el incremento de la tributación y las crisis económicas llevan a un desplazamiento de las elites hacia el campo. El último punto del texto hace referencia al momento histórico del ordenamiento. . o espacio alrededor de la villae. ostentando los cargos de duunviros. En su conjunto. Entre el prefecto del pretorio y los gobernadores se hallaban los vicarios del prefecto del pretorio. y si así lo hacen. situados al frente de las diócesis. el Estado rebaja la edad y los recursos para pertenecer al Ordo Decuriorum y lo hace obligatorio. Comentario 12   Los confusos acontecimientos de la Península.    Dolores Estrada Aguilera              . Zósimo. Sozomenos y Orosio.    Interpretación detallada del texto  Parece  que  en  el  otoño  del  409.  Deambulan  por  tierras  romanas  en  busca  de  subsistencia  y  pasado  algún  tiempo se dirigen a los Pirineos occidentales en el otoño del 409. suevos y varios más.  Nobles  emparentados  con  la  dinastía  de  Teodosio  y  primos  de  Honorio  organizarán  un  ejército  de  esclavos  y  campesinos  con  el  que  cerrar  el  paso  de  los  Pirineos a las tropas del usurpador.  A comienzos del 407 las tropas estacionadas en Britania aclaman a Constantino  III emperador.  los  honoriacos  abandonan  su  defensa  y  dejan  entrar  a  todas  las  gentes  que  pululaban  por  las  Galias  y  se  unirán  a  . A petición de San Agustín escribió  en  el  año  418  una  “Historia  contra  los  Paganos”  que  comenzaba  con  el  relato  de  la  creación  del  mundo  y  llegaba  a  los  acontecimientos  de  su  época.  las  tropas  que  taponaron  los  Pirineos  occidentales  y  a  los  que  se  les  confía  su  protección. posiblemente en el 380. sufrió el azote  de las invasiones y se trasladó a África en el 413‐414.   Entorno histórico que difunde el texto  El  31  de  diciembre  del  406  un  grupo  de  gentes  formadas  por  varios  pueblos. pues las correrías bárbaras ya le habían facilitado la tarea.    recibirán  el  encargo  de  proteger el paso de los Pirineos. atraviesan el Rin cerca de Maguncia y entran en  el  imperio. Hispania era la  retaguardia  de  las  Galias  y  disponía  de  pocas  tropas  con  las  que  apoyar  una  política  diferente a la dictada desde las Galias. Constantino pasó con su ejército a las Galias y se instaló sin dificultad en  el territorio. nacido en Braga.  se les concede  como  soldados  regulares  el  nombre  de  “honoriacos”    y  serán  los  causantes  de  la  entrada  en  Hispania  de  los  pueblos  bárbaros  que  habían  ocupado  las  Galias  previamente.   El autor de la obra o el texto  Orosio clérigo español.  vándalos. alanos.  La  obra  tiene  una  intencionalidad pedagógica para mostrar a los lectores que los habitantes del Imperio  sufrieron más en los tempora pagana que en los Christiana.  elevado  a  la  categoría  de  César.   Para  acabar  con  esta  resistencia  Constantino  III  envía  a  Hispania  a  su  hijo  Constante. escrito  por Orosio. A este ejército formado por bárbaros.Etapa informativa en razón de los aspectos  del texto  El texto es un fragmento del libro VII de la historia contra los paganos.  acompañado  del  general  Geroncio  y  un  fuerte ejército. Las tropas acabarán definitivamente con los focos de resistencia y una  vez  desalojado  el  ejército  privado  de  Didimo  y  Veriniano  . probablemente en el año 418.  ya que las tropas que taponaron  los  Pirineos  occidentales  abandonaron  sus  puestos  y  defensas  y  se  unieron  a  los  bárbaros invasores en sus correrías.  La  desconfianza  que  esas  tropas  inspiraban  y  la  falta  de  espíritu  colectivo  pudo  ser  el  motivo  por  el  que  Constantino  III  y  su  hijo  Constante.  una  vez  desalojado  el  ejército  privado de Didimo y Veriniano.   . alanos.  los  pueblos  más  poderosos  elegirían  primeros  las  zonas  donde  se  iban  a  asentar  como  federados.  De  esta  forma.   Esta decisión tuvo consecuencia catastróficas. con ello se ponían las bases para la definitiva desintegración del dominio romano en  Hispania.  Una  revisión  historiográfica  más  reciente  nos  hace  pensar  que  el  término  «suertes»  empleado  por  Hidacio.ellos.  Según  Hidacio  la  distribución  de  los  distintos  pueblos  se  hizo  a  «suertes». confiasen la custodia de los pasos de los Pirineos a un  ejército formado or bárbaros.   Las fuentes históricas nada dicen de la actitud que pudo adoptar la legión y las  cinco  unidades  auxiliares  estacionadas  en  Hispania  ante  estos  acontecimientos.  pero  los  datos  que  las  fuentes  proporcionan  resultan  muy  oscuros  y  difíciles de interpretar.  En  el  tratado  queda  sin  dilucidar  la  forma  de  asentamiento  que  siguieron  los  distintos  pueblos. suevos y vándalos estaban en la Península  y.  donde  estaba  asentado  Máximo.  Esta  circunstancia  arroja  más  valor  a  la  opinión  del  foedus  entre  el  usurpador  hispano  y  los  distintos  pueblos  bárbaros  asentados  en  Hispania.  La Bética será ocupada por los vándalos silingos mandados por Fredbal y la  Lusitania y parte de la Cartaginense fue ocupada por los alanos de Adax.   Las  tres  fuentes  fundamentales  son  Zósimo.  parece  más  lógico  pensar  que  el  establecimiento  de  estos  pueblos  en  la  península  estuvo  más  en  consonancia  con  su  potencial  militar.  sino  a  la  creación  de  sortes  (lotes  de  tierra  concedidas  a  los  bárbaros  por  el  sistema de hospitalitas).  Así.  Parece  que  Constante   estableció una alianza con estos bárbaros y obtuvo su ayuda a cambio de la promesa  de entregarles la mitad occidental de la Península.  El  reparto  de  Hispania  entre  estos  pueblos  quedó:  Gallaecia  en  ellas  se  asientan  los  vándalos  asdingos  conducidos  por  su  rey  Gundarico  y  los  suevos  dirigidos  por  su  rey  Hernerico. presentan discrepancias.  realizando  de  vez  en  cuando  cruentas  correrías.  Sus  relatos  aunque muestran coincidencias entre si.  Sozomenos  y  Orosio.   Conclusiones  Sobre este corto período de tiempo se dispone paradójicamente de abundante  información. al menos cuando se  intenta situarlos en una secuencia cronológica coherente.  La  única  zona  libre  de  asentamientos  bárbaros  va  a  ser  la  Tarraconense.  hace  referencia  no  al  hecho  de  la  existencia  de  un  sorteo.   se  dejaron  absorber  por  el  prestigio.[8] [9   El tratado o foedus con los pueblos bárbaros consistió en su instalación en la Península  como fuerzas de ocupación al servicio del nuevo usurpador Máximo. militares.  Los bárbaros penetraron en una sociedad que no tenía fuerza para rechazarlos ni para  someterlos. Entre los bárbaros  sólo una parte de sus jefes. por lo que les permitió el pillaje  como forma de cobro. aristócratas de la guerra en palabras de Brown.       El saqueo y la rapiña del que se hacen eco las fuentes fue causado por la incapacidad  de Máximo a hacer frente al pago de sus federados.    . pero tampoco la flexibilidad necesaria para asimilarlos.  la  cultura  y  el  refinamiento  de  la  sociedad  romana. La propuesta de reconstrucción que proponen algunos investigadores como JONES: ”INSTRUCTIS SIMUL ATQE) nos da a entender que hace referencia al retorno de la paz que tuvo lugar el 411. cuando sólo contaba con 10 años de edad.C. .Comentario 13: La cuestión de la Epístola de Honorio a los comitatenses que se hallaban en Pamplona Por: VIRGINIA CAMARASA BACETE NATURALEZA DEL TEXTO: Se trata de un decreto del emperador Honorio plasmado en una carta o epístola. AUTOR: El emperador Honorio fue designado Augusto de Occidente por su padre TEODOSIO I en el año 393 D. CRONOLOGIA: Se desconoce su origen las razones de su presencia en Pamplona y consecuentemente su datación. Su reinado se prolongó durante 28 años. ZÓSIMO .Por el contrario los COMITATENSES acompañaban al emperador o altos jefes y tenían edificios propios en los lugares de residencia del emperador o altos jefes o en las ciudades importantes .Es posible que el portador de la carta no fuese un soldado. IUNIORES. Contribuyó a que las gentes del SALTUS pobre y poco acostumbradas a convivir con tropas privadas y públicas se fuesen alejando de la romanización. debió de entregar 1/3 de sus casas a unidades de tropas auxiliares COMITATENSES de los SENIORES. ANÁLISIS INTERNO DEL TEXTO: El documento consta de una parte introductoria antes de registrar el contenido de la carta . 4-Nuevo envío de CONSTANTE a HISPANIA y enfrentamiento con el general GERONCIO. VÁNDALOS y ALANOS se apoderan de la ruta y ocupan ciudades y fortines en HISPANIA y en las GALIAS. Los bárbaros atacan por todos los lugares. a la promoción de tropas locales a la dignidad de tropas COMITATENSES. que controló los Pirineos con tropas no de HISPANIA sino de las GALIAS. de unos 10000 habitantes.CONTEXTO HISTÓRICO: Durante su gobierno Honorio tuvo que hacer frente a una serie de hechos que han llegado hasta nosotros a través de autores como. la región protagonizará poco después actos de .Honorio se enteró de la usurpación de CONSTANTINO III y de su paso por las GALIAS a comienzos de marzo del 407. La parte introductoria es de gran importancia puesto que alude a la penetración de pueblos bárbaros en el año 409. El relato de OROSIO varía en algunos puntos por lo que la secuencia cronológica de los hechos no queda totalmente clara y es aquí donde la epístola aportaría algo de luz en lo que a fechas se refiere. esclavos y campesinos y lucha contra CONSTANTE en LUSITANIA 3-CONSTANTE regresa a las GALIAS dejando en la península al general GERONCIO. Una ciudad como Pamplona de extensión mediana para la época. SPECULATORES i BRITANICI(tropas COMITATENSES sin acuartelamiento fijo en la península) CONCLUSIÓN: Las consecuencias de tal imposición fueron nefastas. SOZOMENOS y OROSIO convirtiéndose en las principales fuentes. proclamación de la usurpación de CONSTANTINO III . HOSPITII OBSEQUIUM: las tropas del LIMITATEI tenían asentamientos fijos y territorios propios . El contenido ofrece algunos puntos oscuros. en ROMA. la ampliación de las pagas y elevación de la dignidad concedida por Honorio a las unidades congregadas en Pamplona está indicando (según DEMEUGEOT). El topónimo SABINIANIGO (Huesca) pudiera estar relacionado con un FUNDUS de la familia imperial. Los confusos acontecimientos de la península a partir de este momento conocidos a través de los autores citados anteriormente serían: 1-Envío de CONSTANTE hijo de CONSTANTINO III. A partir del siglo IV : El estado reguló por ley la imposición a la población civil de la obligación de dar hospedaje a los funcionarios provinciales y estatales. SUEVOS. 2-Unión de sus efectivos. La secuencia cronológica que proponen los investigadores sería : comienzos de febrero del 407. Sus relatos aunque muestran coincidencias entre sí presentan también discrepancias. a HISPANIA y orden de encarcelamiento de DÍDIMO y VERINIANO (parientes de HONORIO) por el temor de que formen un ejército con las tropas regulares estacionadas allí. rey de los vándalos. MGM AA. De Origine Actibusque Getarum. 3. t. Berlín. Geuserico. en el año decimonoveno de su reinado. Mommsen. Jordanes. Comentario 14: Testimonios del gran reino godo a ambas vertientes de los Pirineos y colaboración de la nobleza goda con las autoridades eclesiásticas y civiles locales. quien había logrado deshacerse de las intrigas de los emperadores León y Zenón gracias a la colaboración de los ostrogodos y los visigodos al mando de Eurico. sometió también a los burgundios y dejó la vida en Arlés donde vivía. 4. noveno rey de los visigodos. logró que los ostrogodos saquearan Oriente y los visigodos Occidente a fin de que el Imperio se viese obligado a luchar en ambos sectores. rey de los visigodos. . después de aquél gran Alarico. Continúa el relato enumerando los logros obtenidos por el rey visigodo con respecto a España y la Galia. Tuvo por sucesor a su hijo Alarico. el cual debe su nombre al gran rey visigodo Alarico I. Finaliza el fragmento apuntando que Eurico fallece en Arlés después de diecinueve años de reinado. cap. Ed.EL AUTOR DE LA OBRA O EL TEXTO Jordanes fue un funcionario y un historiador romano del siglo VI. dejando el trono a su hijo Alarico. Eurico. XLVII 1.ENTORNO HISTÓRICO QUE DIFUNDE EL TEXTO. 2. viendo el desmoronamiento del Imperio romano. empeñándose en esta operación por los donativos de Genserico. Por: Mª DEL ROSARIO CORTÉS ROS Eurico. fue escrita en Constantinopla durante el año 551 por lo que no es una obra coetánea al período histórico que refleja. 1882. aceptando de buen grado esas sugerencias y teniendo ya bajo su poder todas las Españas y las Galias. al enfrentarse al desmoronamiento del Imperio romano. V. cuya obra (escrita en latín) “De Origine Actibusque Getarum” o “El origen y las hazañas de los Godos” (traducción en español).rebelión campesina (BAGAUDAS) que junto a las posteriores invasiones bárbaras irán marcando el paso hacia el fin del imperio romano de occidente. Para ello acepta la ayuda del rey de los vándalos.RESUMEN DEL TEXTO Eurico. rey visigodo. se ve obligado a tomar una serie de medidas que le permitan mantener sus dominios. Éste último para librarse previamente de las intrigas que (los emperadores) León y Zenón dirigían contra él y para reinar sin sobresaltos en África. redujo a su dominio Arlés y Marsella. T.ETAPA INFORMATIVA EN RAZÓN DE LOS ASPECTOS EXTERNOS DEL TEXTO El texto es el fragmento de una crónica histórica que trata sobre el rey visigodo Eurico y una serie de acontecimientos que le afectan tanto a él como a los gobernantes coetáneos. M. desde el año 466 hasta el año 484 y que es prácticamente la segunda mitad del siglo V. se consolidase como una potencia hegemónica. Los visigodos consolidaron su poder al tiempo que se iban rompiendo las ataduras que los unían al Imperio romano. cuya ocupación se realizó mediante la acción combinada de dos ejércitos. Por otra parte los visigodos lanzaron desde Mérida sus represalias contra los suevos y los hispano-romanos cuando Lusidio entregó la ciudad de Lisboa a los suevos. un general romano pasado al bando godo. por lo que la conquista de la Tarraconense supuso para el reino de Tolosa el dominio de las comunicaciones entre las Galias e Hispania. asesinado en el 466. que ocupó Tarragona. 5. durante la consolidación del reino visigodo. Las tierras visigodas de Hispania constituían una zona de reserva de futuras expansiones. Eurico jamás reconoció como emperador a Rómulo Augústulo y ocupó varios territorios de las Galias. comprometiéndose el Imperio a pagar por estos servicios proporcionándoles medios de vida a estos pueblos). 6. además de necesitar la ayuda de guarniciones militares. los pueblos bárbaros eran instados a ser jurídicamente aliados del imperio y a colaborar contra otros enemigos. Eurico sustituyó a su hermano Teodorico II en el trono. Xaro Cortés . Otras operaciones militares en las Galias permitieron a Eurico extender su dominio visigodo desde el Loira. pero también los problemas de ese reino. mediante la cual se aplicaba el derecho de hospitalitas.El texto comprende un tiempo interno que abarca. La ruptura del foedus (una de las formas de asentamiento en el Imperio obligada para los pueblos germanos. probablemente. bajo el reinado de Eurico. Alarico II heredó un reino que su padre había extendido desmesuradamente. los visigodos eran conscientes de que su identidad como pueblo era diferente que la de los romanos y por razones políticas y religiosas Eurico intentó ahogar la fe católica. y el otro dirigido por el godo Eldefredo y por Vicencio. Fue la ambición goda de poseer una gran extensión territorial lo que hizo que Hispania. cuyas ciudades más importantes era preciso administrar y controlar por medio de duques y funcionarios. es decir. El dominio de Eurico se concretó cuando los visigodos ocuparon la Tarraconense. Eurico murió en Arlés a finales del año 484.INTERPRETACIÓN DETALLADA DEL DOCUMENTO. Uno mandado por el conde Gauterico y que ocupó Pamplona y Zaragoza entre otras ciudades. tuvo lugar entre los años 465 y 467.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SOBRE EL COMENTARIO DEL TEXTO Los dos libros de Historia Antigua que el equipo docente ha editado para la asignatura. durante el reinado de Recaredo. que los Obispos de las diócesis de los territorios dependientes a efectos fiscales de la ciudad de Barcelona (Tarragona. celebrado en el año 593. De estas 14 siliquae.Comentario 15: Fiscalidad y prácticas aderaticias (4 de noviembre del 592) Por: Mª DEL CARMEN TORO ROJAS NATURALEZA DEL TEXTO: Se trata de un documento histórico de naturaleza fiscal. que tenía una equivalencia a . era una moneda de plata acuñada en la época bajo-imperial. AUTOR: Es una traducción de: los Concilios visigóticos e hispano-romanos COMENTARIO DE TEXTO: En el documento se indica. respecto a las tasas que deben regir la practica de la adaeratio – termino mediante el cual se indicaba en la época bajo-imperial el cambio de moneda de las recaudaciones en especie. una epístola que figura al final de las actas del Concilio I de Barcelona. Gerona y Ampurias) deben ponerse de acuerdo con los numerarii.8’67 litros = 6’5 kilogramos de trigo. 9 por el trigo. El modio era equivalente a 8’62. 1 por el servicio prestado.y establece un monto fijo: 1 modio de trigo (o cebada) equivale a 14 siliquae. y 4 por las variaciones eventuales de los precios. Egara. La siliquae. 11 y 13 de mayo. las noches del 9. En el Concilio VIII de Toledo. y se utilizó como termino de referencia de los valores de las monedas puestas en circulación. tenía que recorrer la casa pronunciando conjuros para ahuyentarlos. leche. y lo componía sobre todo la gran cantidad de tierras que los monarcas acumulaban. además de tratar cuestiones litúrgicas y rituales. su misión era supervisar las listas de propiedades contribuyentes y controlar las recaudaciones. los cuales eran elegidos por las comunidades locales y por el obispo. se establece la separación entre Patrimonio del monarca y del Estado. . bajo el reinado de Recesvinto. ayudado por muchos villici y funcionarios. el monarca también los designaba o el comes patrimonium de la corona del reino visigodo. Existía la creencia que los días de mediados del mes de mayo era un tiempo en el que los fantasmas de los muertos se hallaban especialmente insatisfechos.1’4 de solidus. Estas provenían de varias fuentes: las expropiadas por las constantes”purgas” políticas que se realizaban en la nobleza. celebrado en el año 653. Maria del Carmen Toro Rojas i El temor a los dioses Manes se traducía en la dedicación de ofrendas anuales de flores. El lugar donde se había depositado un cadáver era propiedad de los dioses Manes y tenía carácter religioso. El Concilio I de Barcelona. Esta era una moneda de oro acuñada en la época de Constantino y tenía un valor de 1/72 de libra. establece para su circunscripción normas fiscales para evitar abusos. Los funcionarios encargados de la recaudación eran los numerarii. las tierras desérticas o deshabitadas (agri deserti). se arrendaban a siervos que las cultivaban y pagaban por ello un canon o renta. Rituales parecidos tenían ocasión durante el Novenarium que seguía a todos los entierros. El padre de familia. El patrimonio de la corona era inmenso. En ocasiones. vino y miel en las fiestas Parentalia del 21 de febrero. Las leyes visigodas y los cánones conciliares aluden reiteradamente a los dos sectores sociales que soportaban las cargas tributarias: Los privati (pequeños propietarios libres) y los servi fiscales o pueblos fiscales (siervos que cultivaban las propiedades del patrimonio de la corona). y las tierras provenientes del fisco romano. Estas tierras.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.