Cognicion y Aprendizaje

March 30, 2018 | Author: caceres_rt | Category: Cognitive Psychology, Psychology & Cognitive Science, Brain, Perception, Learning


Comments



Description

IndiseIntroduction 19 2.2.7. Rotation mental 61 2.3. Paradigmas experimentales de memoria y apren1. Dimensiones y areas de Ia psicologia 31 dizaje 62 2.3.1. Tareas de transferencia 66 1.1. La psicologia como ciencia 31 2.3.2. Tareas de aprendizaje de conceptos 66 1.1.1. Ciencia versus sentido común 32 2.3.3. Tareas de aprendizaje basadas en el co1.1.2. Ciencia y progreso 33 nocimiento 68 1.1.3. La psicologia como ciencia aplicada 34 2.4. Paradigmas experimentales de lenguaje 70 1.2. Presente y pasado de la psicologia 35 2.4.1. Tareas de juicios 70 1.2.1. El nacimiento de una nueva disciplina ... 35 2.4.2. Tareas de producción del habla 71 1.2.2. Funcionalismo 37 2.4.3. Tareas de reception 72 1.3. La psicología del siglo xx 38 2.5. Paradigmas experimentales de atención 74 1.3.1. Enfoquc conductista 38 2.5.1. Atención auditiva 74 1.3.2. Enfoque psicoanalítico 41 2.5.2. Atención visual 75 1.3.3. Enfoque humanista 42 La psicologia cognitiva en Espana: Mariano Yela Gra1.3.4. Enfoque cognitive 43 nizo 76 1.3.5. Enfoque neurobiológico 45 1.4. Areas de especialización 45 3. Psicología cognitiva, raices, supuestos y 1.4.1. Especialidades de investigation 47 prospecciones 79 1.4.2. Especialidades aplicadas 48 1.4.3. Areas en expansión 49 3.1. Pioneros de Ia cognition 79 La psicologia cognitiva en Espana (Autor: Jose Moya 3.1.1. William James 79 Santoyo) 50 3.1.2. Frederic C. Bartlett 80 3.1.3. .Edward C. Tolman 80 2. Métodos y técnicas en psicologia cogni3.2. Desarrollos recientes 81 tiva 53 3.2.1. Conferencias en el MIT y en Dartmouth . 81 3.2.2. George A. Miller 81 2.1. Método experimental 53 3.2.3. Allen Newell y Herbert Simon N I 2.1.1. Description y correlación 53 3.2.4. Noam Chomsky 2.1.2. Experimentation 54 3.2.5. Donald Broadbent . 2.2. Métodos generales en ciencias cognitivas 55 3.2.6. Jerome S. Bruner 2.2.1. Simulation por ordenador 55 3.2.7. George A. Miller, Eugene Galanier 2.2.2. Inteligencia artificial 57 Karl H. Pribram 2.2.3. Análisis de tareas 57 3.2.8. Ulric Neisser 2.2.4. Cronmetría mental 58 3.3. Impacto de la psicología social 2.2.5. Análisis de protocolos 60 3.3.1. Leon Festinger 2.2.6. Movimientos oculares 60 3.3.2. George A. Kelly 0 Editions Pirámide 3.3.3. Martin Fishbein 87 4.l I . Cognicion y cerebro 125 3.4. Impacto del neoconductismo 87 {4.111 Memoria 125 3.4.1. Albert Bandura 87 4.11.2. Perception 126 3.4.2. Arthur Staats 88 4.11.3. Planificación y ejecución de conduc3.5. Jean Piaget y el constructivismo 88 tas complejas 127 3.6. Psicología cognitiva y procesamiento de la in4.12. Especialización hemisferica 127 formation 89 4.12.1. Dominancia manual 130 3.7. Pluralidad de la psicología cognitiva 90 4.12.2. Cerebro dividido 131 3.8. Areas 91 4.12.3. Cerebro sexual 132 3.8.l. Representation del conocimiento 91 4.13. Métodos neuropsicológicos 133 3.8.2. Lenguaje 92 4.13.l. Análisis conductual 133 3.8.3. Aprendizaje 92 4.13.2. Actividad eléctrica 134 3.8.4. Pensamiento 94 4.13.3. Flujo sanguíne° del cerebro 134 3.8.5. Percepción 94 4.13.4. Nuevas técnicas de la visualization 3.8.6. Memoria 95 del ccrebro 135 3.8.7. Atención 96 La psicologia cognitiva en Espana: Fernando Cuetos 3.8.8. Redes neuronales 96 Vega 136 3.8.9. Neuropsicología cognitiva 97 La psicologia cognitiva en Espana: Francisco Valle 5. Sensacion y cognición 139 Arroyo 99 5.1. Principios básicos del sistema sensorial 140 4. Cerebro, cognition y conducta 101 5.1.l. Psicofísica 141 5.1.2. Cualidad sensorial 142 4.1. Sistema nervioso periférico (SNP) 101 5.1.3. Intensidad sensorial 142 4.2. Sistema somatic° 102 5.1.4. Medici& de los umbrales 142 4.3. Sistema autónomo 103 5.1.5. Factores que afectan a los umbrales 143 4.4. Sistema endocrino 104 5.1.6. Ley de Weber 144 4.5. Neurona: unidad básica del SN 106 5.1.7. Ley de Fechner 145 4.6. Clases de neuronas 106 5.1.8. Métodos psicofísicos de gradation 146 4.7. Estructura de la neurona 108 5.l.9. Métodos psicofísicos modernos 147 4.7.1. Soma 108 5.2. Modalidades sensoriales 148 4.7.2. Dendritas 110 5.2.1. Vision 148 4.7.3. Axon 110 5.2.2. Sistema visual 149 4.7.4. Terminales presinápticos 111 5.2.3. Conexiones entre los ojos y el cerebro . 151 4.7.5. Sinapsis 111 5.2.4. Defectos ópticos 153 4.7.6. Sitios o puntos receptores III 5.2.5. Vision del color 155 4.7.7. Tipos de neuronas 113 5.2.6. Problemas de la vision del color 157 4.7.8. Comunicación cerebral 113 5.2.7. Teoría tricromática y de los procesos 4.7.9. Neurotransmisores 113 opuestos 157 4.8. Organization del cerebro y funciones psicoló5.3. Sistema auditivo 158 gicas 115 5.3.1. Anatomía del °íd° 159 4.8.1. Funciones vitales y regiones inferiores. 116 5.3.2. Sistema auditivo central 160 4.8.2. Cerebelo 116 5.3.3. Papel de las células ciliadas en la trans4.9. Motivation, emotion y regiones centrales 117 ducción auditiva 161 4.9.l. Hipotálamo 117 5.3.4. Problemas auditivos 162 4.9.2. Sistema limbic° 118 5.4. Sistema vestibular y sentido cinestésico 162 4.10. Funciones superiores y hemisferios corticales... 119 5.5. Sistema somatosensorial 163 4.10.l. Areas corticales 119 5.5.1. Organs receptores 164 4.10.2. Lóbulos del cerebra 121 5.5.2. Sensations hápticas 164 4.10.3. Evolución filogenética de las estructu- 5.6. Sentido del dolor 165 ras del SNC 123 5.7. Sentido del olfato 167 5.8. Sentido del gusto 167 8. Principios básicos del aprendizaje 217 La psicología cognitiva en España: Soledad Ballesteros Jiménez 169 8.1, ¿Qué es el aprendizaje? 217 8.2. Patrones innatos 219 6. Percepción 171 8.2.1. Reflejos 219 8.2.2. Reflejo de orientación 221 6.1. La experiencia sensorial como fuente del conoci- 8.2.3. Instintos 222 miento 171 8.2.4. Impronta 224 6.1.1. Empirismo 171 8.2.5. Taxias 225 6.1.2. Racionalismo 172 8.2.6. Conductas elementales aprendidas 226 6.2. Concepto de percepción 173 La psicología cognitiva en España: Mercedes Belin6.3. Desarrollo de la percepción 174 chón Carmona 229 6.3.1. Percepción de los niños, algunas experiencias 175 6.3.2. Percepción visual 177 9. Condicionamiento clásico 231 6.3.3. Percepción auditiva 178 6.3.4. Desarrollos posteriores 178 9.1. Tipos de reflejos 232 6.4. Reconocimiento de objetos 180 9.2. Componentes del condicionamiento pavlo6.4.1. Proceso 180 viano 232 6.4.2. Teorías del reconocimiento 180 9.2.1. Estímulo incondicionado (El) 232 6.5. Estados psicológicos 187 9.2.2. Respuesta incondicionada (Rl) 233 6.5.1. Defensa perceptiva y percepción subli9.2.3. Estímulo condicionado (EC) 233 orinal 189 9.2.4. Respuesta condicionada (RC) 233 6.6. Organización perceptual 190 6.6.1a Figura y fondo 190 9.2.5.. La RC como índice del aprendizaje aso6.6.2. Agrupación perceptual 190 dativo 234 6.6.3. Percepción de la profundidad 192 9.2.6. Operaciones del condicionamiento clá6.6.4. Constancia perceptiva 194 sito 234 6.6.5. Ilusiones perceptuales 195 9.2.7. Procedimientos de condicionamiento 235 6.7. Alteraciones perceptuales 196 9.2.8. Factores que influyen en el condicionaLa psicología cognitiva en España: José Eugenio Gar- miento 236 cía-Albea 197 9.3. Principios del condicionamiento 237 9.3.l. Adquisición 237 9.3.2. Condicionamiento de segundo orden y 7. Atención 199 actitudes sociales 237 7.1.. Conceptos seminales 199 9.3.3. Extinción 238 7.2. Clases de atención 200 9.3.4. Recuperación espontánea 238 7.2.l. Atención selectiva 201 9.3.5. Generalización y discriminación 240 F 7.2.2. Atención visual localizada 204 9.3.6. Criterios para determinar el condicio7.2,3. Atención dividida 205 namiento 241 7.2.4. Factores que influyen en la atención di- 9.3.7. Fundamentos neurológicos del condividida 206 cionamiento 241 7.2.5. Capacidad de la atención 207 9.4. Casos especiales de condicionamiento 243 7.3. Procesos automáticos y controlados 209 9.4.1. Pseudocondicionamiento 243 7.3.l. Desarrollos recientes 209 9.4.2. Condicionamiento complejo y com7.4. Conductas sin intención 211 puesto 243 7.4.1. Control motor y atención 212 9.4.3. Condicionamiento semántico 244 7.4.2. Efecto Stroop 213 9.4.4. Valor informativo del EC 244 7.5. Atención y concentración 213 9.4.5. Condicionamiento biológico 244 La psicología cognitiva en España: Agustín Romero La psicología cognitiva en España: Juan Santa Cruz Medina 215 Silvano 247 10. Condicionamiento instrumental 249 11.4.l. Representación del conocimiento 286 10.1. Edward L. Thorndike: los gatos y la ley del 11.4.2. Método por descubrimiento 286 efecto 249 11.5. Aprendizaje significativo 287 11.5.1. Estructura cognitiva 287 10.1.1. Principios del condicionamiento ope11.5.2. Estrategias de aprendizaje 290 rante 250 11.6. Aprendizaje sociocognítivo 290 10.1.2. Triple relación de contingencia 251 11.6.1. Factores cognitivos 293 10.1.3. Estímulo discrimínativo 252 11.7. Aprendizaje por procesamiento de informa10.1.4. Consecuencias y reforzamiento 252 ción 294 10.2. Adquisición, extinción y recuperación 253 11.8. Cognición académica 295 10.2.1. Interpretaciones cognitivas 256 11.8.1. Estrategias cognitivas 296 10.3. Programas de reforzamiento 257 11.8.2. Estrategias metacognitivas 297 10.3.l. Resultados de los programas 259 La psicología cognitiva en España: Juan Ignacio 10.3.2. Reforzadores primarios y secundarios 260 Pozo 298 10.3.3. Principio de encadenamiento 260 10.4. Principio de Premack 261 10.5. Medición de la conducta operante 262 12. Modelos conexionistas del aprendizaje ... 301 10.6. Medición de la conducta humana 264 12.1. Los ordenadores en psicología 301 10.7. Paradigmas experimentales operantes 264 12.1.1. Huellas de la inteligencia 301 10.7.1. Paradigma de recompensa 265 12.1.2. La era de las computadoras 302 10.7.2. Paradigma de escape 266 12.l.3. El test de Turing 304 10.7.3. Paradigma de evitación 267 12.1.4. Primeros pasos de la inteligencia arti10.7.4. Teoría de los dos factores de Mowrer 267 ficial 305 10.7.5. Variables estudiadas en el condicio12.l.5. Noche de cuchillos 307 namiento de evitación 268 12.2. Raíces del conexionismo 308 10.8. Indefensión aprendida 268 12.2.1. David Hartley 309 10.8.l. Paradigma de castigo 269 12.2.2. Alexander Bain 309 10.8.2. Variables que actúan en el castigo 270 12.2.3. Santiago Ramón y Cajal 310 10.8.3. Efectos secundarios del castigo 271 12.2.4. Donald Hebb 311 10.8.4. Técnicas de modificación de conducta. 271 12.2.5. La neurona de McCulloch-Pitts 311 La psicología cognitiva en España: Pilar Ferrándiz 12.2.6. Perceptrones 312 López 272 12.2.7. Deficiencias del perceptrón 313 12.3. Procesamiento distribuido en paralelo (PDP) 313 11. Aprendizaje cognitivo 275 12.3.l. Rasgos del PDP 314 12.3:2. Ideas básicas 314 11.1. Introducción 275 12.3.3. Redes PDP 315 11.l.l. Aprendizaje cognitivo: supuestos 275 12.3.4. Aprendizaje de una red 316 11.1.2. Diferencias entre aprendizaje cogniti- 12.3.5. Actividad paralela 317 vo y asociativo 276 12.3.6. Procesamiento interactivo 317 11.1.3. Primeros desarrollos 276 12.3.7. Actividad distribuida 317 11.l.4. Conductismo de Tolman 278 12.3.8. Memoria distribuida 318 11.1.5. Aprendizaje por reestructuración 278 12.3.9. Biología del PDP 319 11.l.6. Conductismo versus Gestalt 279 12.4. Analogía hombre/máquina 320 11.2. Aprendizaje activo 279 La psicología cognitiva en España: Manuel de Vega 11.2.l. Desarrollo del pensamiento 280 Rodríguez 322 11.2.2. Invariantes funcionales 282 11.2.3. Aprendizaje activo 282 13. Aprendizaje asistido por ordenador y sis11.2.4. ¿Es conveniente acelerar el desarrollo temas expertos 325 cognitivo? 284 11.3. Aprendizaje por mediación 284 13.l. Conceptos básicos 325 11.4. Aprendizaje por descubrimiento 285 13.1.1. ¿Qué es un sistema experto (SE) ? 325 13.l.2. ¿Qué puede hacer una máquina inteli14.9. Teorías del olvido 364 gente? 326 14.9.1. Curva del olvido de Ebbinhgaus 364 13.1.3. Investigaciones con damas y ajedrez . 328 14.9.2. Curva de posición serial 365 13.1.4. Kaspárov versus Deep Blue 328 14.9.3. Teoría del decaimiento de la huella . 366 13.2. Resolutor general de problemas 330 14.9.4. Experimentos de Peterson 367 13.3. El proyecto CYC o la promesa de Lenat 331 14.9.5. Teoría del desplazamiento 368 13.4. Enseñanza asistida por ordenador (EAO) 333 14.9.6. Teoría de la interferencia 368 13.4.1. Principios de la enseñanza programa14.9.7. Paradigmas de interferencia 369 da (EP) 334 14.9.8. Teoría de la perseverancia-consoli13.4.2. Críticas a la EAO y EP 334 dación 370 13.4.3. Sistema personalizado de enseñanza .. 335 14.9.9. Teoría de los factores emocionales 371 13.4.4. Aplicaciones de la IA en la educación. 335 14.10. Trastornos de la memoria 371 13.4.5. Micromundo 336 a 14.10.l. Amnesia anterógrada 372 13.5. Tutores inteligentes 336 14.10.2. Amnesia retrógrada 372 13.5.1. Diferencias entre EAO y TI 337 14.10.3. Técnicas electroconvulsivas y am13.5.2. Características y tipos de TI 337 nesias 372 13.6. ¿Quién es Seymour Papen? 338 14.10.4. Envejecimiento y memoria 373 13.6.1. Filosofía del LOGO 339 14.10.5. Demencia tipo Alzheimer 373 13.6.2. La ineludible huella piagetiana 340 14.10.6. Amnesia histérica 374 13.7. El ordenador como instrumento de la mente .... 342 14.11. Cómo mejorar la memoria 375 13.7.1. Renovación educativa 343 14.11.1. Atención e interés 375 13.7.2. Dominio experto 344 14.11.2. Organización 376 La psicología cognitiva en España: Manuel Francisco 14.11.3. Práctica 376 Carreiras Valiño 345 14.12. Trucos mnemotécnicos 377 14.12.1. Método loci (lugares) 377 4. Memoria 347 14.12.2. Una imagen vale más que mil pala1) bras 377 14.1. Pioneros 347 14.12.3. Estrategias de elaboración verbal ... 377 14.1.1. Hermann Ebbinghaus 4. 347 14.12.4. Estrategia de la rima 378 14.1.2. William James 347 La psicología cognitiva en España: José María Ruiz14.2. Etapas de la memoria 348 Vargas 379 14.2.1. Recuerdo y reconocimiento 348 14.3. Estructura de la memoria 348 14.3.1. Memoria sensorial 349 15. Representación del conocimiento 381 14.3.2. Memoria icónica 350 14.3.3. Experimento de memoria icónica 350 15.1. Introducción 381 14.3.4. Memoria ecoica 352 15.2. Aprendizaje de conceptos 381 14.3.5. Memoria a corto plazo (MCP) 352 15.2.1. Clases de conceptos 382 14.3.6. Componentes de la memoria de tra15.2.2. Identificación de conceptos 383 bajo 354 15.3. Conceptos naturales 385 14.3.7. Diferencias entre MCP y MLP 355 15.3.1. Variedades de categorías 386 14.4. Memoria a largo plazo 355 15.3.2. Categorías y contexto verbal 386 14.4.l. Episódica y semántica 355 15.3.3. - Categorías perceptuales 387 14.4.2. Declarativa y procedimental 356 15.3.4. Categorías semánticas 388 14.4.3. Explícita e implícita 357 15.3.5. Organización de las categorías 389 14.5. Niveles de procesamiento 359 15.4. Teorías de la categorización 389 14.6. Organización en la memoria 360 15.4.1. Teoría de los atributos 389 14.7. Memoria reconstructiva 362 15.4.2. Teoría de los prototipos 389 14.8. Teoría del contexto y del estado 362 15.4.3. Teoría del mejor ejemplo 390 14.8.1. El fenómeno «lo tengo en la punta de 15.5. Representación del conocimiento 390 la lengua» 364 15.5.1. Mecanismos de activación 391 15.5.2. Búsqueda jerárquica 391 La psicología cognitiva en España: Mario Carretero 15.5.3. Economía cognitiva 392 Rodríguez 425 15.5.4. Teoría de la propagación de la activación 394 17. Razonamiento, juicios y toma de deci- 15.5.5. Modelos de memoria asociativa y sisdones 429 tema ACT 394 15.5.6. Diferencias entre conocimiento decía- 17.1. Conceptos básicos 429 rativo y procedimental 396 17.l.l. Razonamiento deductivo e inductivo . 429 15.5.7. Representación del conocimiento de17.l.2. Reglas de inferencia condicional 431 clarativo 396 17.1.3. Errores 432 15.5.8. Representación del conocimiento pro- 17.l.4. Modelos mentales 433 cedimental 398 17.2. Tarea de selección de Wason 434 15.5.9. Etapas del conocimiento procedimen- 17.2.1. Conclusiones generales 436 tal 399 17.3. Razonamiento inductivo 436 15.6. Esquemas 399 17.3.l. Formación de conceptos e inducción . 437 15.6.l. Modificación de esquemas 401 17.4. Toma de decisiones y formación de juicios 440 15.6.2. Guiones 401 17.4.l. Heurísticos 440 La psicología cognitiva en España: Javier Sainz Sán- 17.4.2. Representatividad 440 chez 404 17.4.3. Accesibilidad 441 La psicología cognitiva en España: Javier González 16. Solución de problemas 407 Marqués 443 16.1. Naturaleza de un problema 407 18. Lenguaje 445 16.1.1. Clases de problemas 408 16.2. Tres puntos de vista 408 18.l. Introducción 445 16.2.l. Conductista 408 18.2. Conducta verbal según B. F. Skinner 445 16.2.2. Gestalt 409 18.2.1. Neoconductismo 446 16.2.3. Procesamiento de la información 409 18.2.2. Gramática de estado finito 447 16.3. Influencia de la experiencia 409 18.3. Psicolingüística según N. Chomsky 447 16.3.1. Habituación 410 18.3.1. Gramática generativa 448 16.3.2. Fijeza funcional 411 18.3.2. Estructura superficial y profunda 449 16.3.3. Discernimiento 412 18.3.3. Universales lingüísticos 450 16.3.4. Incubación 414 18.3.4. Lenguaje ¿capacidad innata o apren16.3.5. Pensamiento reproductivo y producdida? 451 tivo 415 18.4. Teoría biológica según E. Lennenberg 452 16.4. Etapas en la solución de problemas 415 18.4.1. Biología del aparato del habla 454 16.4.1. Identificación del problema 416 18.5. Cerebro y lenguaje 455 16.4.2. Definición y representación del pro18.5.1. Pensamiento y lenguaje 457 blema 417 18.5.2. Teoría de la relatividad lingüística 458 16.4.3. Exploración de análisis alternativos ... 417 18.5.3. Estructuras del lenguaje 460 16.4.4. Actuar conforme a un plan y evaluar 18.6. Proceso de la lectura 462 los logros 418 18.6.l. Proceso perceptivo 462 16.5. Solución de problemas y ordenadores 418 18.6.2. Proceso léxico 463 16.5.1. Estrategias para resolver problemas ... 418 18.6.3. Proceso sintáctico y semántico 464 16.5.2. Estrategias heurísticas y algoritmos ... 419 18.6.4. Comprensión de la lectura 465 16.5.3. Submetas 419 18.7. Producción del lenguaje 466 16.5.4. Análisis medios-fines 420 18.7.1. Nivel de representación del mensaje .. 466 16.5.5. Búsqueda hacia atrás 421 18.7.2. Nivel de representación funcional 466 16.5.6. Búsqueda hacia adelante 423 18.7.3. Nivel de representación posicional .... 467 16.5.7. Analogías 423 18.7.4. Nivel de representación fonética 467 16.6. Aplicaciones 424 18.7.5. Nivel de representación articulatoria .. 467 18.8. Trastornos del lenguaje 468 19.4.5. Teorías cognitivas 487 18.8.1. Trastornos evolutivos 468 19.5. Conclusiones 491 18.8.2. Trastornos mixtos 469 18.8.3. Trastornos adquiridos 470 Emociones (Autor: Luís Mayor Martínez) 493 18.9. El lenguaje de íos animales 471 La psicología cognitiva en España: Juan Mayor Sán- 2«1. Introducción 493 chez 473 20.2. Aspectos conceptuales 493 20.2.l. Problemas teóricos principales 494 19 20.2.2. Las emociones como tríada reactiva 496 Motivación (Autor: Luis Mayor Martínez) 475 20.2.3. Definición de emociones 498 20.2.4. Funciones de la emoción 498 19.1. Introducción y marco teórico 475 20.3. Tradiciones de investigación y teorías de la 19.2. Niveles motivacionales 477 emoción 500 19.2.1. Motivación primaria 477 20.3.1. Introducción 500 19.2.2. Motivación secundaria 478 20.3.2. Principales enfoques teóricos 500 19.3. Bases neurofisiológicas de la motivación 478 20.4. Estrés, afrontamiento y salud 506 19.3.1. El sistema motivacional del refuer20.4.1. Concepto de estrés 506 2o 479 20.4.2. Afrontamiento y superación del estrés. 508 19.3.2. La activación fisiológica 481 20.5. Conclusión 508 19.4. Principales enfoques teóricos 483 19.4.1. Introducción 483 Referencias bibliográficas 511 19.4.2. Teorías homeostáticas 483 Índice de autores 531 19.4.3. Teorías del incentivo 486 19.4.4. Teorías humanistas 486 Índice analítico 537 Introducción Para los psicólogos, los temas de aprendizaje y que los seres humanos nos adaptamos. En nuestra la cognición son centrales. No es fácil imaginar un sociedad se puede observar cómo las personas son área de la psicología que no recurra a ellos para el adoctrinadas en asuntos políticos y religiosos de análisis y la interpretación de los fenómenos que una manera muy fácil, produciendo una variedad pretende explicar. Unos pocos ejemplos servirán grande de creencias y cierta inestabilidad política. para poner de relieve su importancia. Las dijeren- Los psicólogos clínicos y los psiquiatras tienen cías entre los individuos, que normalmente soleenorme interés en conocer cómo se aprende, cómo mos llamar personalidad, están fuertemente inse almacena la experiencia, cómo se representa fluenciadas por la experiencia. Los chicos y las y cómo se evoca. Muchos problemas mentales y chicas suelen adoptar los roles sexuales exhibidos conductuales son el resultado de la experiencia por los adultos. El hecho de que una persona sea y la forma en que esa experiencia es representada violenta o pacífica, ansiosa o segura de sí misma, e interpretada en la mente de los individuos. Las gregaria o solitaria, reflexiva o impulsiva, mentí- fobias, la ansiedad social, la depresión, los síntorosa o cándida, va a depender de las experiencias y mas psicosomáticos, los hábitos de fumar y de la interpretación que se haga de las mismas. Es de- consumo de otras drogas son algunos de los ejemcir, todo depende del aprendizaje y la cognición. plos. Gran parte de los métodos usados por los clíLas experiencias de la primera infancia, tales como nicos son procedimientos diseñados para producir aprender a vestirse, hábitos de limpieza e interac- cambios mentales y conductuales en los pacientes. ción con los padres y hermanos, ejercen una inLos terapeutas suelen acudir a los principios del fluencia muy importante en el desarrollo emocional aprendizaje y la cognición para hallar pistas que y cognitivo de los niños. Algunos psicólogos van mejoren sus tratamientos. De esta manera, podríamás allá y consideran incluso que el nivel intelec- mos repasar cada una de las especialidades de la tual de los niños, adolescentes y adultos está deter- psicología —percepción, memoria, lenguaje, motiminado por las experiencias durante los primeros vación, emoción, etc.— para descubrir la imporaños de la vida. tancia del aprendizaje y la cognición en cada una Los aspectos del comportamiento social, que sode ellas, pero nos parece innecesario, puesto que, a lemos englobar bajo el título de «cultura», son lo largo del libro, podremos analizar muchos ejem- principalmente aprendizaje y cognición: lenguaje, plos. roles sexuales, ocupaciones, creencias religiosas y La importancia del aprendizaje y la cognición no actitudes hacia la familia, los vecinos, la comuni- sólo es central a la psicología, sino que también es dad y la nación. Los prejuicios hacia determinadas fundamental en áreas afines. Los .filósofos, esperazas, clases sociales y sexo son adquiridos por la cialmente los epistemólogos, se han preocupado experiencia. La naturaleza de las sociedades mo- amplia y profundamente de la naturaleza del conodernas refleja, en buena parte, la velocidad con la cimiento: qué procesos intervienen en la adquisición, dónde y cómo se guarda el conocimiento adción. Nuestra expectativa es que, mediante la lecquirido. Los antropólogos físicos, inquietos por la tura de los capítulos que componen el libro, se dievolución humana, tratan de explicar la notable caluciden dudas y se precisen aquellos aspectos bopacidad de los humanos para aprender, el papel que rrosos. esta capacidad tiene en la evolución y qué factores La psicología del aprendizaje y la psicología ecológicos presionan sobre dicha capacidad. cognitiva tienen raíces en dos disciplinas diferenLos científicos de la computación, particular- tes. La psicología cognitiva se origina en la filosomente en el campo de la inteligencia artificial, trafía y su interés primario es el conocimiento, mienbajan intensamente en la construcción de máquinas tras que la psicología del aprendizaje se origina en que puedan duplicar o exceder la capacidad de la biología y su interés primario es la adaptación. aprendizaje de los humanos. Por ejemplo, estos Los filósofos, principalmente epistemólogos, como científicos vienen trabajando en la construcción de hemos señalado antes, están preocupados por la esartefactos que puedan traducir y producir lenguajes, tructura del conocimiento, la forma como es adquicompetir en juegos con los humanos (como el rido y la manera como es utilizado. Los biólogos, Deep Blue), pensar creativamente, generar y seguir por el contrario, están más preocupados por la planes elaborados, leer escritos hechos a mano o adaptación de los organismos a las condiciones del reproducir informaciones complejas y amplias. Los medio, adaptación que puede ser explicada no sólo científicos interesados en estos asuntos complejos por la selección natural, sino por la experiencia. En no pueden progresar sin tomar muy en serio las leun sentido amplio, podemos afirmar que las dos yes y principios del aprendizaje y la cognición. disciplinas «madre» se ocupan del aprendizaje, Los educadores, por su puesto, siempre han es- pero desde dos perspectivas diferentes. Si esto es tado interesados en aspectos prácticos del aprendicierto, uno podría haber esperado que las dos discizaje y la memoria. Si el laboratorio es el escenario plinas funcionaran de manera complementaria; sin donde se descubren los principios básicos, la es- embargo, un somero análisis de la historia indica cuela es el contexto donde se aplican de un modo que las relaciones entre ellas ha sido más bien antageneral. Desde hace muchos años, los educadores gónicas en la mayoría de los aspectos. están preocupados por asuntos cruciales tales coLa tradición filosófica dentro de la psicología mo: los métodos más eficaces y menos costosos dio origen a una actitud denominada cognitivismo. para instruir y entrenar, los procedimientos para Un psicólogo con esta actitud se interesa en la cogprevenir o reducir el olvido, la adecuación de los nición o eventos mentales — ideas, pensamiento, métodos y procedimientos a las características de propósitos, conciencia, imágenes, sentimientos, volos estudiantes, el descubrimiento de métodos para lición—. El cognitivismo define el aprendizaje el entrenamiento de niños con retardo en el desacomo la adquisición de conocimientos. Se puede rrollo intelectual y el entrenamiento de poblaciones decir con Gardner (1985) que el cognitivismo es un con deficiencias específicas (sordos, ciegos, hiperempeño contemporáneo de base empírica por resactivos, etc.). Para encontrar la respuesta a estas ponder a interrogantes epistemológicos antiguos, preguntas cruciales, los educadores han acudido a en particular, los vinculados a la naturaleza del las ricas fuentes de la psicología cognitiva y del conocimiento, sus elementos constituyentes, sus aprendizaje. fuentes, evolución y difusión. Si los psicólogos Esperamos no escandalizar demasiado a algunoscognitivos anteriores a la década de los cincuenta intelectuales y científicos con ciertas afirmaciones mantenían relaciones estrechas con la filosofía, los que aparecen en los próximos párrafos. El pano- científicos actuales de la cognición pretenden consrama que describimos es una pintura con trazos truir teorías de la mente a partir de modelos simbómuy gruesos, quizá imprecisos en algunos aspeslisos y neuronales. tos. Esta introducción va dirigida a estudiantes que La tradición biológica está representada en la se inician en los temas del aprendizaje y la cognipsicología por el conductismo. Watson construyó una psicología basada en el positivismo, en el extivo. La mayoría de los problemas estudiados eran perimento y ateniéndose exclusivamente a los datos ampliamente debatidos por los filósofos y, lo que objetivos y observables. El positivismo lógico era, hacían los psicólogos, era atacar los problemas por aquel entonces, la más novedosa e influyente usando el método científico. La y las principales investigaciones se cenSperry. El conductismo ha Obligó. Los conductistas se interesan casi nas pensantes» afectó muy mucho la forma de teoexclusivamente por la conducta observable y por rizar de los psicólogos acerca de los procesos menlos principios y operaciones que ocasionan los tales. propone la física como mose produjo un cambio importante favorable al condelo de ciencia. mientos de la etología. Esta tradición. humano. hoy día. han contribuido al desprestigio del conductismo: Los conductistas muestran un fuerte antagonismo a por un lado. Estos principios pueden se pierde adhesiones y la fuerza de su crecimiento discomprendidos usando analogías mecánicas. ha concentrado su esfuerzo investigador en el El resurgimiento del cognitivismo. y. pero en minuyó paulatinamente. Los traron en el aprendizaje animal sin otra referencia psicólogos seguidores de éstos creen que la mayoque el análisis de la conducta observable. damente. los conceptos y descubrideradas inherentemente anticientíficas. de alguna manera. aproximaen las posturas adoptadas por Popper. ofreciendo malaboratorios de experimentación. Dos son los factores que ningún caso refiéndonos a los eventos mentales. el principalmente por las computadoras y las nuevas aprendizaje se refiere a un cambio en la conducta tecnologías informáticas. Este resurgimiento estaba influenciado Desde el punto de vista del conductismo. La etología —estudio de la Si el aprendizaje y la cognición partieron de dos conducta de los animales en ambientes naturales— madres diferentes. Este cambio duró hasta 1960. a los conductistas a salir concentrado todo su esfuerzo investigador en el esde los laboratorios y acercarse al nicho natural tedio de la conducta animal. Eccles. que . en los campos de investigación. Alredería de los fenómenos psicológicos se pueden estudor de 1960 resurge de una manera dramática un diar a través de la biología. El cognitivismo yor validez ecológica. Esta postura pretende vestigaciones llevadas a cabo en este período utilihacer una reconstrucción lógica de las teorías cienzaron sujetos humanos. por otro lado. en general. la cibernética y la utilicreciente interés por la cognición y el aprendizaje zación de modelos. principalmente en los donde se manifiestan las conductas. las cuales son consinitivismo. hoy día mantienen sus tremenha forzado al conductismo a cambiar radicalmente das diferencias y divisiones tanto en la teoría como los puntos de vista con respecto al aprendizaje. Para lograrlo. La existencia de «máquide un organismo. la fuerza y popularidad del nuevo coglas explicaciones mentalistas. por los neurocientíficos. A partir de aquí la tradición conductista cambios de conducta.mayoría de las inpostura teórica de la ciencia. Entre los años 1920 y 1930 tíficas. se expresa ductismo. Recientemente. encontramos un tercer subgrupo que son los sin necesidad de la equivalencia. La prique describen las «operaciones mentales elemenmera interpretación aceptaría la equivalencia. antropología. Se trataba de un cognitivismo primile confiere determinadas propiedades funcionales.lacionar los patrones de alteración cognitiva de pamiento humano es limitado en cuanto a capacidad cientes con daño cerebral con los modelos de funy recursos. las siguienconsidera que la cognición no implica la manipulates: filosofía. Finalsegunda aceptaría el lenguaje y los conceptos mente. el lenguaje y otros aspectos menrompió con las presunciones prevalentes en psicotales. que tos mentales. cionamiento cognitivo «normal». El paradigma conexionista cabe destacar. lingüística. plantea que el sistema de procesa. que admite una subgrupo son los psicólogos experimentales cogniequivalencia funcional entre el ordenador y la tivos que representan la tradición metodológica de mente humana. el estudio científico 2) El presupuesto funcionalista. la representación consideran una verdadera revolución psicológica. sin embargo. dominado por el aprendizaje y la memoria de evensino el resultado de su organización peculiar. De una manera simplificada. del conocimiento. son los antecedentes causales del comportamiento. estaba la mente no es una sustancia distinta del cerebro. además de la psicología. no puede ser entendida ni explicada sin apelar a parece que las diferencias se están limando y las constructos internos o mentales. que das. Estos constructos comunicaciones son más frecuentes y fluidas. inteligencia ción de símbolos con significado. La idea básica . Recientemente. Plantea un investigación produjeron una ruptura en la comuninuevo código filosófico que podemos resumir en ración entre ambos bandos durante casi tres décacuatro supuestos: 1) El supuesto mentalista.algunos aprendizaje humano. Entre ellas digma conexionista. Este presupuesto puede interprela psicología. En este enfoque participan cimientos del cognitivismo tradicional: el paramuy activamente varias disciplinas. cuyo objetivo es reto restrictivo. 4) El presupuesneuropsicólogos cognitivos. la memoria. ocasionando funestas consecuencias para la manifiesta la creencia de que la actividad humana ciencia psicológica. que plantea que del aprendizaje iniciado en 1885 hasta 1920. Estas diferencias de perspectiva y campos de logia hasta mediados de los sesenta. interesada en descubrir las variables tarse de una manera «sólida» o «líquida». un cambio importante sacude los miento psicológico. El cognitivismo no es exclusivamente un movi. la tales» que subyacen a las tareas cognitivas. 3) El presupuesto computacional. Desde 1970 hasta aproximadamente 1985. Según mi entender. 2) El aprendizaje vuelve de nuevo a ocupar samiento de información). según determinadas reglas de aprendizaje. que utiEl paradigma conexionista ofrece un punto de liza el análisis psicológico del carácter de las al. al conductismo: 1) Desiste del sistema simbólico El cognitivismo no es un paradigma unitario. sino procesos psíquicos originan la lesión de los mis. se ha hecho posible introducir de conexiones. Los vínculos entre ellas del conexionismo es que existe una red de unidades no son igual de fuertes y las contribuciones tam. 3) Los principios asociacionistas y la contipo existen varios subgrupos.elementales interconectadas de tal manera que. el paradigma el diagnóstico local de las lesiones cerebrales» conexionista plantea al menos tres aproximaciones (Luda. los forgüidad se proponen como las bases del aprendizaje malistas que son los que siguen fielmente la me. en palades. Dentro de este gruaños. Si en la década de los sesenta dado que cada una de ellas tiene un grado de actiy setenta la inteligencia artificial contribuyó de vación. La neurociencia. concibe la mente como un sistema que procesa después de ser abandonado durante casi treinta símbolos físicos significativos. diagnosis de lesiones locales del cerebro. El enfoque simbólico el centro de las preocupaciones de los psicólogos.neuronal: Las leyes de la excitación. en la década de los ochenta ben a las demás. «está permitiendo ver qué factores hasta que se alcanza un estado estable o un patrón integrantes de formas complejas de la actividad de conexiones modificado. La red es. el cogEsta es una de las credenciales fundamentales del nitivismo se caracterizó por ser un paradigma simmodelo de Procesamiento Distribuido en. un sistema y noventa la neurociencia está colaborando de dinámico que propaga activaciones entre sus unidaforma muy significativa.que está distribuido en la configuración del patrón mos. bién son diferentes.artificial y neurociencia. las unidades o nodos activos excitan o inhimanera sobresaliente. . Por un lado. cuyas funciones son muy elementales. bras de Lucia. para acercarse a la biología y química del cerebro. El significado en estos psíquica están relacionados con determinados secmodelos no reside en las unidades de procesatores del cerebro y qué tipos de alteraciones de los miento. Paralelo Mico (también llamado enfoque clásico de proce(PDP). Los conexionistas han sustituido la un nuevo y prácticamente valioso método para la metáfora del ordenador por la metáfora del cerebro. Merced a ello. por tanto. 1980).encuentro entre la tradición conductista y la traditeraciones de los procesos psíquicos superiores en ción cognitiva. Este grupo cree que la comirradiación. táfora computacional. define la conducta Capítulo 2. Miller que descubre la capacidad de la memoria a corto plazo. se tos.Este capítulo se divide en dos partes. Dimensiones y áreas de la psicología es un capítulo introductorio. Tolman que incorpora la idea de de especialización de la psicología. Psicología cognitiva. Métodos y técnicas en psicología como un plan y promueve la investigación del lencognitiva guaje fuera del marco conductista. conducta molar. James.que han dejado huella. ción en el reconocimiento de palabras o frases. cuyas aportaciones describen muy someramente. Algunos autores son remocedimientos. Otro grande. se pide a los sujetos que produzcan unidades lingüístiCapítulo 1. La primera miento derivado del sentido común. El propósito es ofrecer una perspectiva general de la psicología como disciplina Capítulo 3. que.. ampliamente aceptadas en las teoputadora ofrece la posibilidad de construir modelos rías clásicas del aprendizaje retoman por la puerta que expliquen el funcionamiento de la mente. se trabaja con tareas en donde se pide a los sujetos que emitan juicios de conformidad lingüísEl libro Cognición y aprendizaje. en el caso de la psicología. consta de 20 capítulos. pero algunas pales de la psicología cognitiva. incluyendo las conducta propositiva. Toda ciencia tiene su método y sus pro. Newell y Simon que incorporan el ordenador como modelo para ex Aunque la psicología como ciencia tiene su pro- . Entre los autores tópicos grandes pinceladas. raíces. Fundamentos tica ante oraciones. La incorporación del ordenador y otras tecnología logias sofisticadas han facilitado el diseño de nuevas tareas y la medición de las variables relevantes. como el caso de W. Esta historia gira veces el sentido común puede jugarnos malas paen torno a las principales contribuciones y autores sadas.inhibición. etc. Estructura de la obra guaje. La última parte del capítulo expone las áreas de información. El recorrido se lleva a cabo de esta pequeña historia se encuentran los siguiendescribiendo las grandes teorías y sistemas psicolótes: Bartlett con su concepto de esquema o resumen gicos. los mapas cognitivos y la últimas tendencias científicas y profesionales. sucientífica. Arranca con una definición y una conpuestos y prospecciones trastación entre el saber científico y el conoci. Este binomio es una revisión histórica reciente de los hitos princifrecuentemente funciona en armonía. se miden los tiempos de reacpsicológicos. La parte central del han sido tan fundamentales que sirvieron de semilla capítulo repasa la historia de la psicología con a otros autores recientes. Dimensiones y áreas de la psicocas. este método ha recibido atención. tral y periférico controlan toda la actividad corporal como el vestibular. Piaget. etc. periféricos y centrales de aspectos del cerebro que mayor significación tienen las modalidades sensoriales. formado por el bulbo raquídeo. La introspección se ha usado como reciente: representación del conocimiento. . Festinger.Florar la mente. como tareas de recuerdo. Desde hace algunos años este perimentales. Conocer las relaciones entre cerebro. el propioceptivo. pensamiento. duaprendizaje. Los sistemas nervioso censentidos más conocidos. la formación de conceptos. la protuglaucoma. de un modo más o menos sistemático. De las modalidades sensoriales.). Chomsky. la presbicia. rante siglos. redes neuronales y neuropsicología cogcríticas demoledoras y los psicólogos cognitivos nitiva. el astigmatismo. método. Bruner. Son problemas corrientes de la visión el cerebral. En y conducta es un asunto que ha preocupado siemel caso de la memoria se han diseñado tareas expre a los psicólogos. medición de umbrales. etc. listas seriales. En este Neisser. no accesible a la observaobjeto de investigación de la psicología cognitiva ción pública. En el caso del lenropsicólogos cognitivos. A continuación se revisan los significativo. también se exploran otros. memoria. Estos métoCapítulo 4. el lenguaje. modernos proponen otros métodos alternativos. juicios verdad y cantidad de las investigaciones de los neudadero/falso. El capítulo es una síntesis de aquellos fundamentos anatómicos. percepción. ley idioma español crece de año en año de un modo de Fechner. minadas variantes del método científico. cognición y conducta dos han permitido estudiar la memoria. ley de Weber. Últimamente. lenguaje. cada área utiliza con preferencia deterlas contribuciones de Broadbent. Cerebro. la miopía. El SNC contiene el cerebro y la médula y el interoceptivo. En esta misma línea se describen pio método. etc. espinal. cognición el aprendizaje. y técnicas que garanticen el abordaje de fenómenos a segunda pa de carácter encubierto. Además de los cinco en la actividad humana. El SNP controla los músculos y las glándula visión y la audición ocupan más espacio debido las. tareas de interferencia. el cinestésico y mental. etc. Las publicaciones en revistas especializadas y la aparición de libros en tensidad. tareas de conocimiento es cada vez mayor debido a la calireconocimiento. A lo largo del capítulo se describen las estrucal mayor conocimiento y a las implicaciones psicoturas especializadas del cerebro: el tronco o tallo lógicas. como son los métodos experimentales. Kelly. Bandura. En capítulo se exponen los principales procedimientos la analizamos las áreas principales. la ceguera y el daltonismo. complejas a partir de elementos discretos y qué nosotros preferimos tratarlos de forma separada. los mecanismos de detección del tono. Esta relación nos ha permitido descubrir el asiento El capítulo comienza con la presentación de dos de la memoria. cerebro se explica a través de la teoría del cerebro Si sensación es la respuesta a la información que trino de MacLean. el cerebelo y el cerebro medio. Seguidamente yes que explican cómo ocurre. Sin entrar en demasiadas profundidades. el hipocampo y el núcleo amigdalino. auditiva y del lenguaje. localización. percepción es el los principales métodos de investigación neuropsiproceso psicológico mediante el cual el perceptor cológica. las bases de la motiperspectivas filosóficas opuestas que marcan difevación y la emoción y las funciones superiores disrencias en la interpretación de la sensopercepción: tribuidas en la corteza cerebral. formados por el córtex cetenden explicarla. Sensación y cognición preferencias del desarrollo de la percepción visual. la y el papel que cada uno de ellos desempeña. el papel de las sales. Un aspecto que ha preocupado a los psicólomanuales clásicos. y el sistema vestibular. En la audición destacamos el rebral y tres estructuras profundas: los ganglios bacomplejo sistema auditivo central. la percepción. El teorías explican el proceso de reconocimiento de capítulo arranca con una visión global de las reíaobjetos. El hilo conductor del capítulo es la relación entre las Capítulo 6. el diencéla ambliopía. Sensación y persultados no son definitivos. Algunos de los reel empirismo y el racionalismo. se expone el sistema somatosensocubrimiento de nuevos neurotransmisores y su incirial. También falo. los se expone la visión del color y las teorías que prehemisferios cerebrales. En la última parte se describen nos llega a través de los sentidos. interpreta dicha información. La evolución del cepción son procesos unidos muy estrechamente. La teoría de la Gestalt formuló algunas leciones entre sensación y cognición. El desalgo resumida. formado por el tálamo y el hipotálamo. Gibson y Neisser . Aunque algunos autores integos es cómo los seres humanos percibimos formas gran sensación y percepción en un solo capítulo. De forma siguiendo las directrices de Ramón y Cajal. el sentido olfativo y del dencia en determinadas anomalías es muy prometegusto. se describen ciertas pautas y Capítulo 5. Percepción funciones psicológicas y la biología del cerebro. el sentido del dolor. Se células ciliadas y la transducción de la información analizan los tipos de células del sistema nervioso auditiva.berancia. dor en el tratamiento de algunas enfermedades. etc. desde fases muy tempraEl capítulo de sensación sigue las pautas de los nas. La mayoría de los estudios de la atención seEl condicionamiento clásico y operante son dos lectiva se han realizado sobre la modalidad audide los procedimientos de aprendizaje más importantiva. con lo cual podemos decir que y sus leyes merecen una especial consideración denes un modelo constructivista. etc. nalmente. umbral. se revisan los patrones de conducta más defensa perceptiva. las operaciones y los factores plantean la atención dividida creen que todos los que influyen en el . Pavlov fue el científico dan. se producen las siguientes representaciones: duración. Un modelo reciente para explicar la visión es el propuesto por aprendizaje y los criterios que ayudan a diferenciar Marr que parte de la imagen retiniana y. También se describen otros patrola controversia de los estados psicológicos y su nes innatos como los tropismos y las taxias. El dizaje no es igual para los conductistas y los cognimodelo acepta la participación de procesos arribativos.se describen los principios básicos del sistema sendemuestran que la percepción ocurre por una comsorial sustentados en los descubrimientos de la binación de estímulos. el reflejo abajo y abajo-arriba. Las investigaciones de la atención distinguen Capítulo 9. Los teóricos que ben los componentes. sucesivaéste de otros comportamientos marcados por la mamente. Condicionamiento clásico dos tipos: la atención selectiva y la atención dividida. Se definen algunos —proceso . percepción selectiva). Los patrones innatos y. en otros estudios se ha podido que estableció las bases y los procedimientos para comprobar que las personas procesan el significado investigar en el área. En la primera parte se descride la información no atendida. Adiciopapel en la percepción (percepción subliminal. Los resultados sugieren que las personas tes. la habituación. Mediante el procedimiento clásico los organisrecuerdan bien los estímulos atendidos. unos procedentes del medio psicofísica clásica y moderna. Generalmente. Atención pseudocondicionamiento e inhibición. en particular. inbro —proceso guiado arribaabajo—. En una complejos que los reflejos. sensibilización. Estos aprendizajes adoptan las siguientes formas: habituación. Sin embargo. mientras mos aprenden a responder ante estímulos a los que que los estímulos desatendidos apenas si se recuerpreviamente no respondían. respuesta. Capítulo 7. modelo 2 1/2 D y modelo 3 D. Un aspecto curioso es tro del capítulo. El concepto de aprenesbozo primario. los organismos realizan aprenperceptivas que tanta importancia tienen en la clídizajes preasociativos que pueden confundirse con el nica. como es el caso de los inssíntesis muy apretada se abordan las alteraciones tintos.guiado abajo-arriba— y otros del cereconceptos básicos (estímulo. condicionamiento clásico. extinproceso atencional es muy conveniente distinguir ción. En la segunda parte gen comprensible. la triple reíaron muchas esperanzas en su lectura. El capítulo comienza con la definición de manuales de psicología. . los principios fraudar demasiado a aquellos profesores que pusiedel condicionamiento instrumental. condicionamiento de segundo orden. estímulos que llegan al sistema de procesamiento Para entender cómo ocurre el condicionamiento son procesados en su totalidad hasta llegar a ex. Modelos conexionistas del aprencantidad de términos nuevos y el rigor científi. Hemos realizado un esEste capítulo y el siguiente forman una unidad. Principios básicos del aprendizaje restricciones que la biología impone para que el condicionamiento ocurra. discriminación. Creemos acompañada con ejemplos de la vida real. quizá en exceso. discrimise analizan los principales procesos: adquisición.pavloviano se analizan los principios de adquitraer su significado. fuerzo para exponerlos de una manera sencilla Los dividimos por motivos didácticos. generalización. Condicionamiento i nstrumental sobre los que se sustentan. Las fuentes a las cuales acudiextinción. inducción. Muchos de estos principios son universales y están genéticamente determiSe trata de un capítulo clásico dentro de los nados. las cuales no reciben ningún tipo de En la última parte se evalúan algunos casos especiaatención. tales como la ley del efecto. recuperación espontánea. Para entender el importante sición. Un cionamiento que Pavlov concreta en la teoría del aspecto interesante es el estudio de los deslices que mosaico cortica'. irradiación. Para algunos lectores este capítulo suele ofrecer ciertas dificultades por la Capítulo 12. al igual que las Capítulo 8. automáticas. donde combina los principios de cometen las personas cuando realizan conductas excitación. recuperación. generalización y entre procesos automáticos y procesos controlados. inhibición. Para entender los procedimientos más complejos del aprendizaje es necesario conocer los principios Capítulo 10. Un aspecto interesante y de actualiEl reparto de los recursos atencionales depende del dad es el fundamento neuropsicológico del conditipo de proceso y de la naturaleza de la tarea. les de condicionamiento y el papel que tienen los estímulos como valor informativo. Esperamos no Bebásicos. etc. En la q primera parte se definen y describen los conceptos que el tema no es fácil de presentar para alumnos que se inician en la psicología. Tuvimos que ción de contingencia y algunos de los procediresumir.dizaje co que lleva asociados. para transmitir una imamientos de condicionamiento.condicionamiento pavloviano. sin mucho éxito. en lugar de definir el diseñadas por McCulloch-Pitts. Entre los paradigmas que se estudian se encuentran: la PDP. El aprendizaje cognitivo ha reen torno a la anología hombre/máquina. McClelland y el grupo pectos muy apreciados por los psicólogos. En cuanto al modelo PDP se describen dora arranca de un grupo de supuestos enunciados los rasgos característicos del modelo: cómo ocurre en la primera parte. realimediacional de Vygotski y el aprendizaje observazamos una reflexión filosófica guiados por Bunge percutido de forma positiva en la escuela. prefieren Rosenblatt. percusiones se manifiestan en las propuestas . Estas recional de Bandura. el neoconductismo de Tolman. Los primeros ejemCapítulo 11.mos adolecían de dos fallos: unas eran muy exten. la actividad paralela. son ineludibles para entender las versiones modernas del aprendizaje neuronal. nación. Unos diez años después de las publicaciones de McCulloch-Pitts. Los supuestos son suficienteel aprendizaje neuronal. Aprendizaje cognitivo píos de redes neuronales modélicas fueron las Los psicólogos cognitivos. aprendizaje como un cambio de conducta. Antes de entrar a exponer los conceptos centrates del modelo. se estudian algunos antecedentes recompensa. el aprendizaje planteado y el cerebro humano.dología y los paradigmas experimentales son asse refiere al modelo de Procesamiento Distribuido en Paralelo de Rumelhart. la epistedentro del modelo.sarrollo con cierta entidad. La meto.janzas y diferencias entre el modelo computacional dizaje por descubrimiento de Bruner. Finalmente. El corazón del capítulofuerzo y los programas de reforzamiento. el aprenGestalt. La primera parte expone los fundadificación de conducta son algunas de las impormentales descubrimientos por Santiago Ramón y Cajal —principalmente su teoría de la neurona— y tantes aplicaciones derivadas del condicionamienla idea de conexiones distribuidas de las redes neuto instrumental revisadas en la parte final del ronales —planteada por Hebb—. El análisis experimental de la conducta y las técnicas de moimportantes. el escape. la evitación. Estas referencias capítulo. dismente amplios para incluir las aportaciones de la tribuida e interactiva y cómo funciona la memoria mología y desarrollo intelectual de Piaget.sas y con artilugios matemáticos muy sofisticados. Esta concepción novede patrones. También destacamos las seme. Un aspecto fundamental y práctico del condicionamiento instrumental es la teoría del reotras eran muy rudimentarias para permitir un de. introdujo una estrateinterpretarlo como adquisición y modificación de gia importante en el problema de reconocimiento estructuras de pensamiento. En la segunda parte se exponen algunas formas de representación del conocimiento en la memoria. la teoría del mejor ejemplo y la teoría de rece una reflexión final por parte de educadores progresistas. Capítulo 14. ajedrez. Deción académica. así como las potencialidades presentes y fuEdiciones Pirámide turas para la psicología y la educación. tre un jugador humano y una máquina. los prototipos. tras una década de experimentación. respuesta de Papert y las alternativas al uso tradicioDentro de estas últimas. debido al insignifltos se analizan diversas categorías de tipo percepcante éxito.Capítulo 13. jerarquía y economía cognitiva). La tual y semántico y las más importantes teorías.. mismo. Adeciones. Destacanaturales produjo resultados sobresalientes.. no sólo para la psicología. En la de conceptos y la formación de categorías. Ebbinghaus y James marcan un hito en el esmás de la memoria verbal también se expone el tudio experimental y la diferenciación de dos clases modelo ACT para entender la representación del . En relación con estos aspeclas críticas de algunos autores. El capítulo acaba reseñando los aspectos de la cogniEl capítulo es novedoso y de gran actualidad. Representación del conocimiento de los momentos históricos más importantes perEl cerebro es una máquina maravillosa que permite conocer su evolución. La revisión Capítulo 15. destacan la teoría de los nal de las nuevas tecnologías es un aspecto que meatributos. Un aspecto fascinante es mite reducir la variabilidad de los objetos del munla simulación de juegos de damas. Memoria se incluyen los modelos de memoria semántica y l El capítulo de memoria es el más extenso. sino para la psicolingüística y la mos las propuestas del programa Logo de Papert y inteligencia inteligencia artificial. el estudio de las categorías en el desarrollo de la cognición humana. etc. Aprendizaje asistido por ordenaeducativas de Ausubel y el modelo de Procesador y sistemas expertos miento de Información formalizado por Gagné. Entre las formas de representación. En la segunda parte. endo para agruparlos y representarlos mentalmente. Su análisis La primera parte del capítulo se inicia con un tema ha permitido descubrir las estrategias de los grandes central de la psicología cognitiva: el aprendizaje maestros y cómo éstas pueden ser entrenadas. se describe la evolución de las máquinas de enseñar y el impacto que han producido década de los setenta. reflejo de la calidad y proliferación de las investigabúsqueda. destacando entre otros las estratefmimos el sistema experto y los componentes del gias cognitivas y metacognitivas. como los mecanismos de su operatividad ( activación. conocimiento procedimental. Para algunos autores, de memoria: primaria y secundaria. A finales de los sesenta se formula un modelo multialmacén que inlos esquemas mentales son las formas más adecua- das cluye tres estructuras: memoria sensorial, memoria de representar el conocimiento. a corto plazo y memoria a largo plazo. Se analiza y Capítulo 16. Solución de problemas evalúa la estructura y características de los diversos almacenes. Como apoyo al análisis y evaluación se La introducción del ordenador en las ciencias hupresentan algunos trabajos experimentales. Baddemanas revitalizó el área de solución de problemas ley reformula las ideas tradicionales de la memoria que se encontraba un poco deprimida. Este capítulo a corto plazo. Según el autor, ésta se compone de dibuja •dos caras de la misma moneda. En primer tres estructuras: sistema de atención supervisada, lugar, revisa los fundamentos y hechos probados sistema articulatorio y agenda visoespacial. Dentro relacionados con los procesos y factores intervide la memoria permanente, se distinguen varias clamentes en la resolución de problemas. En este exases: episódica y semántica, explícita e implícita, demen se destacan las contribuciones de la Gestalt, en clarativa y procedimental. Las limitaciones de espaaspectos como la organización perceptiva, la transcio no han permitido un mayor desarrollo de la ferencia, la fijeza funcional, el pensamiento producmemoria explícita e implícita, las cuales están tivo y reproductivo, etc. El modelo de Procesasiendo muy estudiadas en la última década. Aspecmiento de Información tomó el testigo y, desde tos interesante de la memoria permanente son la orhace algunos años, viene expandiendo y profundiganización, la reconstrucción de recuerdos y la inzando los dominios teóricos y empíricos: fases del fluencia del contexto y el estado. El cierre del proceso, estrategias de resolución, modelos mentacapítulo se produce con el estudio del olvido, causas les de representación, etc. En segundo lugar, exy teorías que lo explican. plora las aplicaciones a otras áreas de la psicología y campos afines. Una de las aplicaciones más im- aprende a través del refuerzo, la discriminación y la portantes es el sistema experto que tanta relevancia generalización. Bandura propone que se adquiere está teniendo en la industria y en la educación. Al- mediante la observación e imitación. Mientras que gunas educadores progresistas vienen proponiendo los nativistas, principalmente Chomsky, enfatizan un modelo educativo novedoso, centrado mucho la capacidad innata de los humanos para aprender más en el desarrollo de habilidades heurísticas que el lenguaje. Una posición moderada y conciliadora en el aprendizaje de contenidos. acepta la interacción entre el niño y el medio o las personas que participan en la crianza. Las relacioCapítulo 17. Razonamientos, juicios y toma de nes entre lenguaje y pensamiento son controvertidecisiones das. Unos creen que el pensamiento es antes que El razonamiento o habilidad para pensar de el lenguaje. Otros piensan que el pensamiento está determinado por el lenguaje. Otro de los aspectos forma lógica es un aspecto imprescindible de la psicología cognitiva. Este capítulo, sencillo y fácil analizados es si el lenguaje es una habilidad típi- camente humana o si los animales superiores puede leer, recoge solamente los aspectos más imporden comunicarse, aprender los códigos lingüístila lectura de los capítulos de solución de problemtantes. Para tener una visión íntegra es conveniente cos y producir lenguaje. El estudio del lenguaje ha as Permitido conocer aspectos aplicados como los re- p y representación del conocimiento. Los aspectos lativos al desarrollo del lenguaje y la lectura, los que se explican en el capítulo se refieren al razonafactores que favoren su desarrollo normal, la deterinferencia condicional y los errores más frecuentes miento deductivo e inductivo, las reglas clásicas de minación de los períodos críticos y los trastornos del lenguaje, la lectura y la escritura. Estos aspecal aplicar dichas reglas. También se revisan los motos prácticos preocupan a padres y educadores. delos mentales y los trabajos experimentales de Wason, donde se examinan los fallos al razonar deductivamente. Igualmente se revisan los trabajos de Capítulo 19. Motivación Bruner, donde se analizan las estrategias inductivas La motivación es una variable clave tanto en el del aprendizaje de conceptos. Una consecuencia aprendizaje como en la cognición. Algunos autores práctica del razonamiento es la forma en que las cuestionarían esta afirmación. Norman, por ejempersonas producimos juicios y, tomamos decisioplo, no incluye la motivación como uno de los nes diarias. Para mejorar el razonamiento práctitópicos de la ciencia cognitiva. Para este autor, la co es conveniente conocer cuáles son los factores motivación es un complejo de cosas, algunas biolóque sesgan estos procesos. gicas, otras culturales, algunas emocionales, alguCapítulo 18. Lenguaje nas el resultado de las metas conscientes y las intenciones, otras del subconsciente. Aceptando esta El lenguaje es un medio de comunicación que posible crítica y teniendo en cuenta, en primer lupuede realizarse de forma oral o escrita. Cada len- gar, que se trata de un manual de cognición y guaje posee una gramática, un conjunto de reglas aprendizaje y, en segundo lugar, que entre motivapara organizar las palabras y las oraciones. Los len- ción y emoción existen ligazones fuertes lo incluiguajes poseen fonemas o unidades mínimas de so- mos sin ninguna reserva. Según Mayor (autor del nido, morfemas o elementos mínimos de significapítulo), la motivación opera a distintos niveles cado, sintaxis o reglas para organizar las palabras cuya integración se plasma en la actividad del suen frases y semántica o estudio del significado del jeto. Este autor, siguiendo la tradición, distingue lenguaje. Los científicos del lenguaje no están de tres formas básicas de motivación: la biológica acuerdo sobre la manera en que se adquiere y se (motivación primaria), la cognitiva y la social (moproduce el lenguaje. Los teóricos del aprendizaje, tivaciones secundarias). La parte central y destaentre ellos Skinner, plantean que el lenguaje se cada es el análisis de las bases neurofisiológicas de la motivación. Este análisis está reforzado con reveniente difundir entre las nuevas generaciones de ferencias actuales fundamentales. En la última estudiantes de España e Hispanoamérica. No están parte se revisan las principales teorías: homeostátitodos los que son, pero sí son todos los que están. cas, del incentivo, humanistas y cognitivas. Hay otros muchos, pero la limitación de espacio no nos ha permitido hacer justicia a todos los autores Capítulo 20. Emoción que en estos momentos dedican su vida a la inves- Las emociones rigen de alguna manera la contigación cognitiva. Somos conscientes de que mu- ducta. La relación emoción-conducta es particular- chos esperarían ver en este elenco a bastantes más. mente importante en el área de la clínica. En la priInvestigadores, pero, por diversas razones, unas mera parte se intenta definir qué es la emoción y se técnicas, otras personales y sobre todo nuestro deformula una clasificación de las emociones, con las satino, no ha hecho posible su incorporación. La dificultades que esto conlleva; se expone cómo se asignación de los autores a los capítulos no fue tamanifiestan las emociones y qué manifestaciones rea fácil, y a priori reconocemos y pedimos discul- son- susceptibles de ser medidas. En la segunda pas si algún autor no se ve reflejado en el capítulo parte se presenta los estudios recientes sobre el esdonde fue ubicado. trés y los trastornos asociados, pasando finalmente Agradecimientos a una revisión de las principales teorías que tratan de explicar qué es lo que mueve a los serés hurraComo colofón quiero dejar constancia de mi granos y a los animales a la acción. titud a un grupo de compañeros de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense por la Al final de cada capítulo, exceptuando los de colaboración desinteresada, eficaz y oportuna en la motivación y emoción, el lector encontrará la biolectura y revisión de los borradores de este manual. grafía de un psicólogo cognitivo español. La selecLas sugerencias y correcciones de José Luis Gonción, coordinación y redacción de las biografías fue zález Almendros, Francisco de Vicente Pérez, Carrealizada por el doctor José Moya Santoyo. Con los Rodríguez Sánchez, Ramón López Sánchez, esta muestra de autores pretendemos recoger algoAmaya Ortiz de Zárate, Susana Fernández Solera y nos de los esfuerzos más significativos a nivel teóMaría Baltés Sobrino, han mejorado de modo sigrico y empírico desarrollados en las dos últimas dénificativo la precisión y coherencia del libro. Los radas. Entendemos que la tradición cognitiva en errores, omisiones o imprecisiones que aún se manEspaña goza de un merecido prestigio que es contienen son exclusivamente míos. Dimensiones y áreas de la psicología Cuando uno escucha la palabra psicología, ¿qué estar interesado en conocer por qué dos gemelos es lo que nos viene inmediatamente a la cabeza?, idénticos desarrollan personalidades completamente ¿un laboratorio donde los científicos realizan expediferentes; por qué las mujeres son emocionalmenrimentos con ratas o palomas para comprender los te más expresivas; por qué las personas persisten principios del aprendizaje y el comportamiento? o en determinadas conductas que atentan contra su ¿la imagen de un terapeuta que escucha los problesalud o minan su felicidad, y por qué somos atraídos mas que plantea su cliente con la finalidad de aclapor determinas personas y no por otras. ¿Son estos rarle su situación y orientarle en la toma de deciaspectos susceptibles de ser abordados científicasiones? Éstas son algunas de las preconcepciones mente? más comunes en relación con la psicología, que rePara responder a esta pregunta debemos tener presentan aspectos restringidos de la actividad de presente que una ciencia no se define sólo por el los psicólogos. No obstante, estas representaciones qué estudia sino por el cómo estudia el fenómeno. tocan dos aspectos importantes de la psicología En este sentido, los psicólogos, al igual que otros que nos gustaría explorar. El primero enfatiza que científicos, adoptan determinados procedimientos la psicología es una ciencia con un método que para obtener y organizar el conocimiento. Ellos utipermite a los investigadores observar el fenómeno lizan métodos sistemáticos para recoger datos acerde una manera sistemática y organizar los hechos ca de los fenómenos que interesan. Una vez retocon el propósito de establecer generalizaciones que gidos los datos, éstos son analizados e interpretaexpliquen por qué suceden los fenómenos como dos cuidadosamente para garantizar su objetividad. suceden. El segundo considera la psicología como Además de ejecutar experimentos, los psicólogos un medio de promover el bienestar de las perso- desarrollan principios generales o teorías que explinas;- los psicólogos poseen un corpus de conocican por qué ocurren las cosas de esa manera. Una mientos especializado sobre el comportamiento y teoría es un intento por ajustar todo lo conocido, o los procesos mentales que puede ser aplicado a una sea, los hechos relevantes dentro de una explicavariedad de problemas humanos. ción lógica. Una vez formulada, la teoría sirve de marco para recoger más datos. A medida que se recogen nuevos datos, lo normal es que las teorías se 1.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA modifiquen o ajusten en los planteamientos para lograr que sean más precisas o más comprensivas. De Para muchas personas la psicología podría pa- esta manera, el conocimiento científico crece y se recer menos ciencia que la biología o la química. consolida. Los psicólogos, al fin y al cabo, estudian aspectos Por supuesto, la aplicación de los métodos cientíque no son analizables a través del microscopio u ficos a las cuestiones psicológicas es más compliotras tecnologías avanzadas. Un psicólogo pudiera cado de lo que aparenta esta breve descripción. Los fenómenos humanos son más complejos que los fesas no van a cambiar en nada. La psicóloga sospenómenos físicos y los primeros no se pueden deschó que si se enseñaba a los niños a atribuir el framontar para su análisis de la misma manera que se caso a algo distinto a la inteligencia, ellos podrían puede hacer con los fenómenos físicos o químicos. persistir por más tiempo intentando resolver el problema y alcanzar el éxito. Para evaluar la efectividad de este enfoque, la 1.1.1. Ciencia versus sentido común psicóloga eligió veinte estudiantes que se rendían fácilmente ante situaciones como las descritas. Ciertamente, existen otras vías de conocimien- Los veinte estudiantes fueron distribuidos en dos to que no son las estrictamente científicas. Mucho grupos y posteriormente diseñó un programa de del conocimiento popular descansa en las tradi- entrenamiento en problemas matemáticos, difeciones y en el sentido común de las personas. ¿Son rente para cada grupo. El primer grupo sólo reciestas fuentes de información tan fiables como las bió problemas fáciles que resolvió sin dificultad, científicas? La respuesta es negativa; generalmenel segundo grupo fue entrenado con una mezcla te, no son tan fiables porque estas fuentes no son de problemas fáciles y difíciles. Cada vez que los sistemáticamente contrastadas. Sin embargo, su niestudiantes comenzaban a rendirse ante los provel de aceptación se debe a que parecen lógicas blemas se les decía que todavía no habían realio correctas. El conocimiento científico, por el conzado el esfuerzo suficiente. Al final del período trario, es contrastado siempre y de manera sistemáde entrenamiento, ambos grupos fueron evaluados tica. Este procedimiento constituye la certificación con problemas nuevos. Contrariamente a la idea de la ciencia. del sentido común, de que repetidos éxitos po¿Es frecuente que el conocimiento científico de- drían configurar un estado de confianza y conducir sapruebe lo que el sentido común dicta? Es más frea una mayor persistencia, el primer grupo (de éxicuente de lo que las personas creen. Supongamos tos repetidos) continuó rindiéndose rápido ante que usted es un profesor de aritmética que observa los problemas que no podían resolver en un inque algunos de los estudiantes se rinden muy fáciltento. Por el contrario, el segundo grupo que fue mente cuando les plantea un problema con un peenseñado a atribuir el fracaso a su falta de esfuerqueño nivel de dificultad. ¿Cómo podríamos ayudar zo rindieron mucho mejor que antes del entrenaa estos estudiantes? El sentido común podría indicar miento. Este estudio es una muestra entre muchas que una buena manera sería presentarles muchos que evidencia que el sentido común no siempre problemas fáciles hasta lograr consolidar la con- es confirmado por los resultados de las investifianza en sí mismos. Una vez establecida la con-gaciones. fianza en sí mismos, cuando se encuentren con proOtro ejemplo tiene que ver con la creencia basblemas más difíciles, estarían tan seguros de su tante común de que la hipnosis sirve para mejorar éxito que lo intentarían hasta el final. el recuerdo de hechos pasados, o sea, que la hipUna psicóloga decidió contrastar el enfoque del nosis es una ayuda de memoria. Esta conclusión sentido común con el enfoque científico. En sus parece muy lógica, incluso se podría creer que es investigaciones previas ella había descubierto que correcta; sin embargo, los psicólogos han comprolas ejecuciones de los niños se deterioraban como bado que es errónea. Los científicos han demosconsecuencia de los fracasos repetidos. El dete- trado que los recuerdos de las personas bajo la hiprioro podía ser explicado debido al hecho de que nosis son más imprecisos que los recuerdos en los niños no podían cambiar determinadas cosas; estado normal. La gente bajo hipnosis puede inforpor ejemplo, la escasa inteligencia heredada. Estos mar de muchos recuerdos que anteriormente no haniños ante determinadas situaciones y problemas bía mencionado, pero muchos de estos recuerdos se sienten desamparados. Ellos creen que no exisson construcciones que parecen apropiadas. ten razones para realizar el esfuerzo, ya que las coOtra idea de sentido común no comprobada por los resultados científicos es la presunción de que, para eliminar conductas de discriminación hacia determinados grupos étnicos, lo primero que debemos hacer es cambiar las actitudes hacia ellos. Una mayoría abrumadora de .personas piensan así. Sin embargo, los psicólogos han desafiado esta idea del sentido común. En un experimento conducido hace algunos años, un psicólogo viajó alrededor de los. Estados Unidos con una pareja de chinos, con la expectativa de que fueran rechazados en hoteles y restaurantes debido a las actitudes antiorientales prevalecientes por aquellos días ( hablamos de los años de 1930). Pero esto no fue lo que sucedió. El psicólogo escribió en su reporte «después de viajar diez mil millas, recorriendo dos veces los Estados Unidos, de arriba a abajo, del este al oeste, solamente en una ocasión fueron rechazos los servicios solicitados por la pareja de chinos». Posteriormente, el psicólogo escribió una carta a los 251 establecimientos que les atendieron preguntando si suministrarían alimento y hospedaje a una pareja de orientales. De los 128 que respondieron, el 90 por ciento contestaron con un rotundo «no», demostrando que sus actitudes son muy prejuiciadas. Aparentemente, la gente no actúa de acuerdo con sus actitudes como podría dictar, el sentido común. En términos generales, se ha podido comprobar que la psicología como ciencia contradice los juicios intuitivos acerca de la conducta humana. A lo largo de este libro se presentarán ejemplos en relación con el comportamiento humano que la gente acepta como válidos que no resisten el escrutinio científico. 1.1.2. Ciencia y progreso Al igual que otras ciencias, la psicología es un área en progreso. Los resultados de los investigadores inevitablemente conducen a nuevos problemas, nuevas direcciones y nuevas posibilidades. Éstas son las razones que determinan que la psicología sea una ciencia tan excitante: siempre hay algo nuevo que aprender. Un excelente ejemplo de este progresivo crecimiento es la investigación en tomo a cómo las atri buciones de las causas que las personas realizan pueden afectar sus ejecuciones. El experimento antes descrito de las actitudes de los niños ante los problemas y su persistencia para resolverlos fue una de las primeras investigaciones sobre la teoría de las atribuciones. A partir de los resultados obtenidos otros investigadores llevaron a cabo experimentos, los cuales han perfeccionando el conocimiento del área. En términos generales, las respuestas de otros psicólogos a sus colegas adopta diversas formas. Una de las formas es la crítica de cómo fue llevado a cabo el experimento. Ellos pueden descubrir los fallos en el diseño de un experimento, por ejemplo, la forma como fueron seleccionados los sujetos que participaron, o la falta de control -de alguna variable que se considera importante. Una crítica frecuente es que la conducta observada en el laboratorio no es representativa de la conducta ejecutada por las personas en ambientes naturales. Otra forma es que los psicólogos ofrecen interpretaciones alternativas de los resultados iniciales. Para seguir con el experimento de la psicóloga mencionado previamente, algún psicólogo podría interpretar el resultado de persistir más tiempo ante los problemas difíciles no debido al escaso esfuerzo, sino debido al patrón de refuerzo a que dio lugar el entrenamiento. En efecto, ya que los estudiantes que participaron en el experimento sólo fueron reforzados con el éxito en algunos problemas, ésta podría ser la razón que explique la conducta de mayor persistencia. Para comprobar cuál de las alternativas tiene mayor validez, los psicólogos podrían realizar más investigaciones. Esto podría acarrear estudios diseñados para comparar una explicación con otra, de la misma manera que lo hizo la psicóloga con las opiniones del sentido común. Con frecuencia esto produce una espiral, con resultados que a su vez generarán insights adicionales, los cuales deberán ser contrastados y así se crea un proceso continuo. Los resultados de la psicóloga produjeron una explosión de estudios sobre el tópico de atribuciones causales. Lo importante de destacar aquí es que los científicos nunca están satisfechos, lo cual determina la permanente emergencia de nuevos aspectos a ser investigados. Los científicos siempre buscan datos adicionales y ensayan nuevas perspectivas para analizar los problemas. 1.1.3. La psicología como ciencia aplicada El uso deliberado de los resultados de investigación con el propósito de mejorar la calidad de vida es conocido con el nombre de ciencia aplicada. La ciencia básica, por el contrario, se orienta hacia la comprensión de un fenómeno sin tener en cuenta la aplicación inmediata de los resultados. Investigaciones destinadas a demostrar cuáles áreas de la corteza intervienen en la memoria a corto plazo, son ejemplos de ciencia básica; mientras que las investigaciones orientadas al estudio de los mecanismos de memoria para aliviar los fallos de memoria son ejemplos de ciencia aplicada. A pesar de la aparente claridad de la distinción, desde un punto de vista práctico resulta que, con frecuencia, una persona puede estar investigando un hecho básico y obtiene un resultado aplicado y viceversa. Algunas personas, estudiantes de psicología entre ellas, tienen dificultades para comprender el significado de las investigaciones básicas. Estas personas tienden a tildar las investigaciones básicas de frívolas sin que existan razones sólidas para ello. ¿A qué se debe que estas personas lleguen a esta conclusión de una manera tan rápida? Una de las razones es que no se entiende la forma cómo la ciencia progresa. El progreso de la ciencia, como ya hemos indicado, es lento y agregado; sin las pequeñas contribuciones acumuladas durante años de investigación básica, los grandes avances en la investigación aplicada —el primer transplante de corazón o el aterrizaje del hombre en la luna—nunca se hubieran producido. Otra razón por la cual las personas subestiman el valor práctico de la investigación básica es porque los investigadores muy raramente se detienen a explicar las implicaciones de sus resultados. Supongamos el caso de un gobierno que decide financiar una investigación sobre problemas de audición en cochinos. Es muy posible que mucha gente piense que ésta es una estúpida manera de gastar el dinero de los ciudadanos. Sin embargo, después de varios años de investigación se ha podido demostrar la utilidad de los resultados para el diagnóstico de los problemas de audición en niños y establecer los mecanismos de corrección. Una dificultad a la hora de juzgar el valor de la investigación básica es la dificultad para anticipar el destino de esta clase de investigaciones. Un buen ejemplo lo tenemos en B. F. Skinner (1904-1990) —probablemente el psicólogo más influyente durante este siglo— que fue atacado como frívolo. Skinner estuvo interesado en estudiar los efectos del reforzamiento y el castigo en el aprendizaje. Para explorar este tópico desarrolló gran cantidad de estudios con animales, como ratas y palomas. Una paloma era reforzada con grano, por ejemplo, cada vez que picoteaba una tecla, o una rata era reforzada con una bolita de comida cada vez que presionaba una palanca. Un gran número de investigaciones parecidas a éstas permitieron a Skinner formular la teoría del reforzamiento, que posteriormente le hizo tan famoso. Sin embargo, su primer libro, La conducta de los organismos (1938), sólo vendió ochenta copias durante los primeros cuatro años. Gran parte de la resistencia inicial hacia los trabajos de Skinner se debía a la creencia del escaso valor aplicado. ¿Cómo podría ser —decían los críticos— que los seres humanos (organismos complejos) respondan al refuerzo y al castigo de la misma manera que lo hacen las ratas y las palomas? Skinner ha desafiado a las críticas de los psicólogos aplicados durante décadas: la gente puede ser tan susceptible al premio y al castigo como los organismos inferiores. Nathan Azrin, discípulo de Skinner, ha realizado gran parte de sus investigaciones siguiendo los planteamientos de la teoría del reforzamiento. Azrin ha dividido su productiva carrera entre la investigación básica del aprendizaje y la investigación aplicada sobre cómo el premio y el castigo pueden ser, usados para resolver los problemas humanos. Azrin comenzó su trabajo diseñando procedimientos para enseñar a niños con retardo mental conductas elementales como comer, vestirse, usar el retrete, eliminar conductas negativas tales como orinar la cama y dejarse caer en el suelo. Estos programas de entrenamiento tuvieron tanto éxito que pronto se extendieron a la población normal. Él desarrolló terapias de amplia aceptación para diversos problemas como el tartamudeo, comerse las uñas, alcoholismo y conflictos maritales. Además de realizar investigaciones básicas y aplicadas, los psicólogos están comprometidos en promover el bienestar humano de forma directa. Ellos trabajan como consejeros, orientadores vocacionales, clínicos, etc. en muchos contextos: escuelas, hospitales, empresas, centros de salud de las comunidades y bufetes privados. La mayoría de los estudiantes de psicología se deciden por esta carrera porque les brinda la oportunidad de ayudar a otras personas. 1.2. PRESENTE Y PASADO DE LA PSICOLOGÍA Pocas cosas pueden ser plenamente comprendidas sin conocer de dónde provienen y cómo han ocurrido. Sería imposible conocer lo que hoy es la psicología sin tener presente las contribuciones de los psicólogos de ayer. Comenzaremos analizando las figuras más importantes que contribuyeron a configurar la psicología como ciencia independiente en el siglo pasado. Una de las personalidades más destacadas fue un profesor de la Universidad de Leipzig en Alemania. Su nombre es Wilhelm Wundt. 1.2.1. El nacimiento de una nueva disciplina La psicología como rama científica independiente surgió en 1879, al fundar Wilhelm Wundt (1832-1920) el primer laboratorio de psicología experimental. Gracias a las publicaciones de Wundt y a la influencia de su laboratorio que pronto se convirtió en la «meca» de la psicología surgió la «primera escuela». Wundt no se encontraba cómodo con el método filosófico de la introspección para estudiar la mente. Él pensaba que los procesos mentales podían ser estudiados con técnicas objetivas, similares a las utilizadas por otros científicos. De esta manera, Wundt crea un nuevo dominio científico denominado la ciencia de la psicología. Wundt y sus discípulos desarrollaron investigaciones en un rango amplio de tópicos, incluyendo la sensación, la percepción, la atención, la emoción, la asociación de palabras y los tiempos de reacción a los estímulos. Ellos se esforzaron en obtener medidas precisas mediante el uso de instrumentos. El uso de procedimientos científicos por parte de Wundt y sus discípulos marcó diferencias importantes con otros colegas que seguían investigando a través de la introspección. Debido al énfasis puesto por Wundt en el rigor científico, es ampliamente conocido como el «padre de la moderna psicología». Para algunos psicólogos, el mérito de Wundt consistió en haber dado una orientación precisa a la disciplina psicológica que en el transcurso de la historia se había venido comportando como la manumisa de la fisiología, asignándole un objeto y un método propios. Al mismo tiempo, la psicología asimiló los esquemas de las ciencias naturales. La psicología wundtiana no disimula su raigambre empirista, positivista y científista, lo que se infiere por su insistencia en la experimentación, el atomismo, el análisis y el intencionalismo. Wundt consideró a la psicología como una ciencia natural y en este sentido debía poseer un objeto de estudio susceptible de investigación experimental en el laboratorio. Wundt planteó como objeto de la psicología la experiencia inmediata, como opuesta a la experiencia mediata. La experiencia inmediata es una experiencia consciente, aludiendo a la capacidad que tiene el individuo para darse cuenta de lo que ocurre en su psiquismo en un momento dado. Esta experiencia inmediata es una experiencia per se, no contaminada por las interpretaciones que pueda hacer el sujeto respecto a lo que percibe ni por los significados que pueda atribuirle. La experiencia inmediata capta cualidades sensoriales puras (lo rojo, lo duro, etc.), cualidades éstas que constituyen la base de la conciencia. El método que planteaba Wundt es la introspección experimental con control preciso de las condiciones en las cuales se realiza. Para ello se requieren déterminadas reglas: 1) el observador debe estar en capacidad de determinar cuándo el proceso se inicia; 2) el observador debe estar atento al proceso en estudio; 3) la observación debe ser susceptible de repetición; 4) el procedimiento implica variar las condiciones de las situaciones estímulos y observar los cambios ocurridos en la experiencia del sujeto. Wundt asignó a la ciencia psicológica tres propósitos claves: analizar los procesos conscientes en sus elementos, descubrir cómo los elementos se conectan entre sí y determinar las leyes que rigen dicha conexión. Las ideas de Wundt han influido a una generación completa de psicólogos. Muchos de ellos han destacado por sus propios méritos, desarrollando prominentes investigaciones y estableciendo laboratorios en diversas universidades y centros de investigación. Una de las figuras más destacadas es Edward Tichener (1867-1927) que inició un laboratorio en la Universidad de Conell. Tichener creyó que el trabajo de los psicólogos debiera ser el analizar la conciencia en términos de sus componentes, de la misma manera que lo hacen los químicos con los componentes moleculares y los átomos. Los principales componentes de la conciencia, argumentaba Tichener, son las sensaciones, las imágenes y los sentimientos. Las sensaciones surgen cuando se estimula un órgano sensorial y los impulsos resultantes llegan al cerebro. Wundt asumió la existencia de una correspondencia uno a uno entre la excitación cortical y la experiencia cortical. Las imágenes resultan de la excitación cortical y la experiencia cortical. Los sentimientos son considerados como el complemento de la sensación, ya que aportan la cualidad afectiva. Debido al énfasis puesto por Wundt y Tichener en descubrir la estructura de la mente, su perspectiva se conoce con el nombre de estructuralismo. Dos años antes de incorporarse Tichener a la Universidad de Comell, un psicólogo famoso de la Universidad de Harvard publica un libro que llegó a ser uno de los más influyentes en psicología. Nos referimos a William James y su libro Principios de Psicología (1890), un texto que ha enseñado a toda una generación de psicólogos y que le llevó doce años escribir 1400 páginas llenas de provocativos insights, acerca de tópicos como los hábitos humanos, las emociones y la conciencia. Aunque James (1842-1910) y Wundt coinciden en el énfasis en la conciencia como objeto de la psicología, la conceptualización de dicho objeto varió en uno y otro. James rechazó la creencia de los estructuralistas de que los estados mentales pueden ser descompuestos en pequeñas unidades o elementos. Según James, las experiencias conscientes son simplemente lo que ellas son, sin constituir grupos o amalgamas de elementos. Por tanto, el descubrimiento de elementos discretos a través de análisis introspectivos no demuestra que dichos elementos existen independientemente de la observación. También la conciencia es cambiante, ya que un mismo estado de conciencia no puede repetirse dos veces aun con estímulos físicos idénticos. Para James, entonces, la conciencia es un flujo permanente, una corriente. Otra característica de la conciencia es su selectividad: posee capacidad para escoger entre los múltiples estímulos a los cuales es expuesta; la mente siempre está seleccionando, objetando y aceptando estímulos. Sobre esta característica James escribe: «Si ante la pregunta de cuántas ideas o cosas podemos observar al mismo tiempo se piensa en cuántos sistemas o procesos completamente independientes en la comprensión, la respuesta es: solamente uno, a menos que los procesos scan puramente rutinarios. En otro caso dos o incluso tres sin muchos cambios de atención. Pero cuando los procesos son menos automáticos como en la anécdota de Julio Cesar que dictaba cuatro carta mientras escribía una quinta, el espíritu tiene que saltar rápidamente 'de una a otra actividad y, evidentemente, no resulta una ganancia de tiempo. Dentro de un sistema los detalles pueden ser innumerables, pero en este caso los consideramos colectivamente, percibiendo el conjunto». Atendemos sólo a una parte de los estímulos, de allí la relevancia de la selectividad. Otro de los aspectos destacados de James es la finalidad de la conciencia. Ésta participa en la adaptación del organismo a su medio. Este criterio de la conciencia como instrumento adaptativo da entrada al concepto de funcionalismo. En cuanto al método, James consideró que como la psicología trata con una conciencia personal, la introspección debe ser una herramienta básica: es posible descubrir estados de conciencia examinando nuestra propia mente. Sin embargo, en James la introspección es ingenua, no experimental como en el estructuralismo. También se propone la introspección comparada que permite contrastar los resultados de diversos observadores acerca de un determinado estado de conciencia. Esta comparación podía hacerse utilizando métodos experimentales. Finalmente, el método de la introspección y la experimentación pueden completarse con métodos comparativos: investigando el funcionamiento psicológico de los animales, los niños y los enfermos mentales, es posible obtener revelaciones útiles acerca del funcionamiento de la vida mental. Cabe destacar en los planteamientos de James su carácter pragmático relacionado con la utilidad de la psicología. Tal como aparece en su famoso libro: «La mente es útil y funcional para la adaptación; es todo menos una colección de estados conscientes los sentimientos y la conducta en términos del trabajo del cerebro y del sistema nervioso. Una diferencia importante con respecto al estructuralismo es que el funcionalismo se desarrolló bajo la influencia de líderes con varios intereses y educación. Las raíces de este movimiento se remontan a la biología evolucionista de Charles Darwin (1809-1882) y a la filosofía pragmática de William James.2. James Rowland Angell (1869-1949) y Harvey Carr (1873-1954). Un tercer punto de vista es la . sino que también hay una dimensión externa. por ende. desde 1850 hasta nuestros días. En primer lugar. Entre la figuras más señeras del movimiento cabe destacar John Dewey (1859-1952). en definitiva. Más aún. En suma. Ante esta afirmación del objeto. los funcionalistas producen dos consecuencias importantes.estáticos. percepción y otros procesos funcionales. Una de ellas es la neurológica que explica los pensamientos. El resultado inevitable fue que los métodos de observación se convirtieron en las técnicas predilectas de los funcionalistas. Otra es la conductista que explica el comportamiento en función de los estímulos del medio ambiente. Dewey pensaba que el estudio de los organismos como un todo que funciona dentro de su medio ambiente era el objeto propio de la psicología». por su énfasis en temas como el aprendizaje. Éste resulta de condiciones motivadoras que surgen en el individuo como impulsos del ambiente o como estímulos. también está implícita la extrospección donde un observador registra la conducta de un sujeto observado. éstos moldean y controlan las acciones de las personas. La segunda es una consecuencia de la anterior: el método de la psicología no es sólo la introspección. Dewey fue el sucesor de James y el guía espiritual de la psicología en Norteamérica durante más de cincuenta años. es sumamente personal y. existían aportaciones desde diversas perspectivas y. Al exponer el problema del método. Una de las contribuciones más destacadas de los funcionalistas tiene que ver con las precisiones del acto adaptativo.. 1. pero le da más importancia a la observación objetiva. En 1896 publicó un reconocido artículo sobre el arco reflejo. la conducta es adaptable. toda la psicología norteamericana puede ser etiquetada de funcionalista. Tuvo el mérito de lanzar el funcionalismo como el movimiento definitivo en psicología.3. La estimulación proveniente de estas condiciones persiste hasta que el individuo reacciona de tal modo que alcance satisfacción. no puede ser sometida a los análisis objetivos y científicos propuestos por los estructuralistas sin destruir ese sabor personal». 1. susceptible de observación representada por la conducta. ambas desde la perspectiva de su utilidad para la adaptación biológica y el funcionamiento del organismo en su ambiente. Para los funcionalistas el objeto de la psicología lo constituye tanto la conciencia como la conducta. y la fase de respuesta que es el mismo acto adaptativo. LA PSICOLOGÍA DEL SIGLO XX Cinco perspectivas son las que han dominado en psicología durante el siglo xx.2. con lo cual se producía un liderazgo más flexible. Prácticamente. Funcionalismo Funcionalismo es el nombre dado a un sistema psicológico iniciado por prominentes psicólogos norteamericanos cuyo interés primordial era el estudio de la mente en cuanto funciona para adaptar el organismo al medio ambiente. en el sentido de que la respuesta del individuo da origen a mejor adaptación al ambiente. se reconoce la necesidad de la introspección para penetrar en el aspecto consciente de la mente. el sistema era menos preciso que el estructuralismo. Los actos adaptativos comprenden dos etapas: la fase preparatoria de adaptación atenta que conduce a una percepción eficaz. El funcionalismo abarca un largo período. Por consiguiente. donde atacó el moleculaiismo y el reduccionismo psicológico: «Los reflejos y otras formas de comportamiento han de interpretarse en términos de su valor para la adaptación y no examinarse como categorías científicas artificiales. La Universidad de Chicago a través del departamento de psicología se convirtió en el centro nervioso de la producción de ideas y configuración del movimiento. la fuente de obtención de datos ya no es sólo la experiencia subjetiva. pruebas psicológicas. por lo menos durante algún tiempo.perspectiva psicoanalítica. profundiza y ampl estudio de la actividad cerebral. Su meta teórica es la p. pero también se concentra en ciertos puntos de la corteza. tampoco existe ninguna habilidad que sea transmitida genéticamente. los interesantes y novedosos descubrimientos el funcionamiento de las glándulas digestiva cibe en 1904 el premio Nobel. Por el contrario. en la ponencia «La psicología psicopatología experimentales en animales». rechazó la noción de diferencias innatas o temperamento. Congreso Internacional de Medicina de Mas dio a conocer sus investigaciones sobre -el re condicionado. 1. Es más productivo concebirlas como puntos de vista complementarios. Esta definición tan limitada de la psicc condujo a los primeros conductistas a un n tipo de investigaciones. Aunque estas cinco perspectivas son diferentes. Este movimiento psicológico es una reacción parcial en contra de funcionalismo y su preocupación por el estudio de la conciencia. si la psicología tende ser una ciencia. Por consiguiente. Enfoque conductista El conductismo surge a comienzos del siglo xx. la perspectiva humanista explica lo que las personas hacen mediante la comprensión de sus motivaciones y los mecanismos para satisfacerlas plenamente. reaparecía aunque que no se acompañase de alimento alguno. mediante la té( del reflejo condicionado. La mayoría de las emociones son reflejos condicionados . el perro salivaba al oír el sonido de la campana que precedía al alimento. dirigido por el joven John B. A partir de ahí. En sus famosos experimentos de salivación con perros y en muchos otros. Esto quec presado con claridad en los propios término Watson: «La psicología como la ve un condu es una rama puramente objetiva y experimemta la ciencia natural. En 1903. la estimulación del olor a comida que suscita la respuesta de salivación). Demostró que este tipo de aprendizaje se produce si un nuevo estímulo (por ejemplo. Los psicoanalistas piensan que los deseos y conflictos inconscientes intervienen de manera fundamental en la definición de la personalidad de los individuos. Lo más importante estudio de la conducta observable. Watson y sus asociados fueron influe dos poderosamente por los trabajos del gran logo ruso Ivan Pavlov (1849-1936). el sonido de una campana) se presenta inmediatamente antes de una secuencia de estímulo-respuesta ya aprendida (en el experimento con perros. debe parar en su inteni estudiar la conciencia y lo que ocurre dentro cabeza de las personas. Según Pa' existen tres procesos básicos —excitación. Watson ( 1878-1958). Sechenov de brió los mecanismos cerebrales reguladores conducta no sólo involuntaria. No sólo no hay instintos. brillante y temerario.3. Pavlov descubrió que si un nuevo estímulo (el condicionado) se presentaba una y otra vez poco antes del estímulo incondicionado previamente aprendido. ción y control de la conducta» (1913. in ción y desinhibición— y tres leyes que expresa dinámica de estos procesos: irradiación a am zonas del cerebro. concentración en puntos d minados de la corteza e inducción o generacin procesos opuestos. La conciencia. con el tiempo empezaba a provocar la respuesta incondicionada. La obra El r< condicionado recoge una síntesis de sus prin les contribuciones a la ciencia. obtuvo información sobre lo que hoy se conoce con el nombre de condicionamiento clásico. Los trabajos de Pavlov fueron precedidos las investigaciones de otro fisiólogo ruso llar Sechenov que hizo importantes contribucione bre la actividad nerviosa superior. 1. sino también vi taria. un objeto de investigación propio de una ci debido a la enorme dificultad para medirla vamente. De una manera muy esqui tica.1. argumentan los conductistas. Watson tomó la posición extrema que toda conducta representa el aprendizaje de respuestas a estímulos particulares. Una vez que esta reacción quedaba bien arraigada. pág. Pavlov. Ellos empezaron a est cómo los estímulos del ambiente influyen aprendizaje de determinadas respuestas en los males. estas leyes se pueden expresar de la sigu manera: un estímulo produce una excitación en un punto del cerebro que se irradia a zonas próximas. para evitar que la irradiación se extienda en exceso en la corteza es necesario crear mecanismos opuestos. no necesariamente son opuestas las unas a las otras. ha desarrollado sus principales investigaciones en el ámbito de la psicología animal. Skinner cree que este tipo de sociedad es esencial para la supervivencia de la especie humana si queremos . Skinner (1904-1990). afición. a diferencia de algunos de sus predecesores. en su esencia. o incluso un mendigo o un ladrón. en la novela se plantea cómo los niños desde el nacimiento aprenden a huir del excesivo materialismo y la destrucción de la naturaleza mediante la aplicación de los principios de premio y castigo. hasta que llegaba un momento en que. Esta obra. coincide. La conducta de ensayo y error se lograba al colocar a un animal en una situación en la que se sentía motivado para resolver el problema. Thorndike (1874-1949) fue otro de los grandes psicólogos norteamericanos que influyó en el pensamiento conductista. habilidades. una vez bien establecidas las asociaciones. insistió en la necesidad de llevar los descubrimientos con animales al terreno de las aplicaciones humanas. Burrhus F. Sin embargo. Afortunadamente para los niños. en parte. Tras varias repeticiones. como señala García Vega. a un gato hambriento lo metía en una jaula donde veía y olfateaba la comida pero debía salir de allí para poder alcanzarla. «Denme doce niños saludables. Sin embargo. eran expresión de una psicología funcional objetiva. Amplió los trabajos de Pavlov. Edward L. bien formados y mi propio mundo especial para criarlos en él y les garantizo que tomaré cualquiera al azar y lo entrenaré para ser cualquier tipo de persona que yo elija. en las que intervenía el aprendizaje por tanteo (ensayo y error). La jaula se abría apenas ejecutaban la maniobra correcta. la actividad esencialmente aleatoria era sustituida por una conducta más «científica». Las influencias sobre el conductismo watsoniano derivaron de tres grandes fuentes: a) la tradición filosófica del objetivismo. Moya Santoyo y Rodríguez Domínguez. Los animales habían aprendido que había «un truco» para salir de la jaula y comenzaban a buscarlo sistemáticamente. y c) la psicología animal. Comte quien señalaba que el único conocimiento válido es el naturalmente observable. Por ejemplo. tendencias. vocaciones o raza de sus ancestros» ( 1924. las diversas áreas aplicadas que interesaron a los funcionalistas daban poca importancia a la conciencia y la introspección. Los gatos estaban tan deseosos de conseguir la comida que al principio escapaban por mera casualidad: emitían la reacción apropiada mientras arañaban o rasgaban con las uñas la jaula. pues sus experimentos los realizó no en situaciones de laboratorio rigurosamente controladas. pág. con el ecólogo norteamericano Henry David Thoreau. Watson nunca tuvo la oportunidad de realizar su experimento. Skinner defiende la posible planificación de una cultura en base a la tecnología de la conducta a partir de la aplicación de los principios del condicionamiento operante. abogado. Sobre la base de estos experimentos resolvió que una ley importante del aprendizaje era la ley del efecto: cualquier acto que produzca un efecto satisfactorio en una determinada situación tenderá a ser repetido en esa situación. y. que representa un incremento en la objetividad respecto a sus antecesores. emitían la reacción «correcta» inmediatamente después de ser colocados en el interior de la jaula. b) el funcionalismo. sino en situaciones un poco más naturales. artista. Watson creyó que controlando los estímulos del medio ambiente se podía moldear el carácter de las personas en la dirección deseada. sin tener en cuenta su talento. Un ejemplo de este deseo es la utopía plasmada en la famosa novela Walden Two. La jaula estaba construida de manera que el animal para escapar tenía que descubrir cómo quitar la aldaba o advertir que determinada conducta haría que el experimentador abriera. ira y amor. jefe de mercadeo. que arranca con Descartes y se profundiza con A. Por ejemplo. Walden o la Vida en los bosques. Al cabo de muchas repeticiones lograban escapar cada vez con mayor rapidez. basada en el tanteo. el psicólogo conductista más influyente durante este siglo. cuya emergencia a partir de la teoría evolucionista condujo a intentos por demostrar la existencia de la mente en los organismos inferiores y la continuidad entre el hombre y los animales.exceptuando algunas respuestas de miedo. el principio de contigüidad entraba en juego. Como correr un pestillo producía una satisfacción (el acceso a la comida) ese movimiento volvió a ser repetido por los gatos cuando eran encerrados de nuevo en la jaula. doctor. 82). Enfoque psicoanalítico La psicología moderna no estaría completa sin la discusión de la perspectiva psicoanalítica desarrollada por Sigmund Freud (1856-1939). Aunque comenzó usando la hipnosis. planificado por padres. no necesitaríamos conocer sus sentimientos y pensamientos internos para explicar sus acciones.2. desarrolló un método llamado de asociación libre. si quisiéramos conocer si un hombre que ha pasado determinado tiempo en prisión no volverá a cometer más crímenes. Freud sospechó que los deseos reprimidos podrían ser la causa de los síntomas histéricos (deseos inadmisibles a la conciencia) pero cargados de una energía que para ser descargada se convierten en síntomas somáticos. no por sus planteamientos filosóficos. por el contrario. Skinner advierte que todos estamos fuertemente controlados. Lo único que necesitamos conocer son los premios y castigos que están afectando la conducta de las personas. El conductismo radical ha sido criticado duramente en los últimos tiempos. Este enfoque de cómo las creencias y expectativas individuales intervienen como mediadores en el impacto de los premios y castigos es un punto de vista contemporáneo a la perspectiva conductista. En su utopía. aunque con frecuencia no tengamos conciencia de ello. Consideremos el caso de dos hombres que fueron a la cárcel por el mismo número de años. en el tratamiento de una mujer que sufría de parálisis psicosomática. esto depende de cómo cada uno interpreta su experiencia personal. maestros y otros para el bien de todos. cansancio. Freud llegó a convencerse de que si los conflictos inconscientes eran traídos a la conciencia del paciente. ellos mostraban síntomas de enfermedad física (dolores de cabeza. Estos dos hombres. Para aquellas personas que se perturban con el control ejercido por otros. Freud fue un médico austríaco que se especializó en los desórdenes del sistema nervioso. pronto se desencantó porque no alcanzó la raíz donde se encontraban enterrados los recuerdos de la persona. Cuando ellos son liberados. La clase de conductismo planteado por Skinner se conoce con el nombre de conductismos radical. mientras que el otro no.3. tienen diferentes perspectivas mentales que podrían ayudarnos a explicar por qué se comportan de manera diferente. uno continúa en sus actividades criminales. el control es abierto y honesto. en pocas palabras. Uno de los principales retos de Freud fue el descubrir los mecanismo para revelar los conflictos inconscientes. sin embargo. Observó que algunos de sus pacientes no presentaban ningún problema físico. Para Skinner el concepto de mente es totalmente innecesario para explicar los comportamiento de la gente. Supongamos que el primero interpretó la prisión como un contratiempo: la policía le atrapó porque todavía no dominaba ciertas artes para evadirse de los cuerpos de seguridad. Por ejemplo. sino por sus ideas acerca del papel que la mente ejerce en la conducta de las personas. en el cual el paciente era solicitado que se recostara de manera confortable en el diván y fuera diciendo todo lo . dicen estos psicólogos. Breuer descubrió que si él hipnotizaba a la mujer. insomnio.). piensa de la prisión en otros términos: el está convencido de que las personas que cometen actos delictivos finalmente serán descubiertos. etc. al tomar en cuenta los sentimientos subjetivos lo que estamos produciendo es una desviación de la atención de la causa más importante: el hecho de que sus crímenes resultaron como consecuencias de castigo. estos elementos inconscientes podrían perder su poder para controlar la vida de la persona. A Freud le impresionaron muchísimo los resultados obtenidos por otro médico vienés. La principal crítica es que no podemos ignorar los pensamientos y sentimientos de las personas si deseamos explicar sus comportamientos. Josef Breuer. ella era capaz de discutir las raíces psicológicas de su desorden y después de la discusión su condición tendió a mejorar. En efecto. El segundo hombre. Finalmente. Lo que ocurre dentro de la mente de las personas mientras aprenden y responden es muy importante para comprender sus conductas. No importa cuán profundamente rechace los delitos pasados. ¿A qué se debe esta diferencia si los dos obtuvieron la misma consecuencia? De acuerdo con Albert Bandura.enfrentar con éxito los insalvables problemas ambientales y sociales de las sociedades modernas. 1. pero que con el aprendizaje obtenido de sus compañeros de prisión la próxima vez no será descubierto. surgieron pronto algunas diferencias. interviene entre el ello y el superyó para proporcionar un equilibrio apropiado. Ciertamente. se desarrolla durante el primer año de vida. la existencia y la importancia de la sexualidad infantil. no importando que pudiera parecer loco o irrelevante.que le viniera a la mente. Al comienzo. a través de la identificación del niño con el padre del mismo sexo. Las opiniones de Freud sacudieron a la sociedad victoriana. «ello. Asimismo animaba a los pacientes para que hablaran de sus sueños. El «yo». yo y superyó». ha ido más allá de los aspectos sexuales de la obra de Freud y ha incluido la competencia creciente que cabe esperar de los individuos cuando se desplazan hacia el estado de adultos. A lo largo de este desarrollo van predominando diversas funciones psíquicas: incorporación o asimilación en la etapa oral. La teoría resultante. esencialmente una teoría psicosocial. los infantes no reconocen que son seres humanos separados. control muscular en la etapa anal y relación objetal en la etapa genital posibilitada por la representación de las diferencias sexuales. atender a las necesidades de la persona que se desarrolla. El «superyó». Dentro del movimiento psicoanalítico. pues pensaba que los sueños expresaban realizaciones de deseos del sonante. la interpretación de los sueños. Esta manera de afrontar los problemas se denomina psicoanálisis. de alguna manera. solamente cuando se demora la satisfacción de sus necesidades (como cuando se ven obligados a esperar el alimento) comienzan a considerarse separadamente de lo que les rodea. empezó a observar hechos comunes: las influencias durante toda la vida de las experiencias de la primera infancia. la forma cómo gran parte de nuestra vida está regida por elementos hondamente enraizados de los cuales no nos damos cuenta conscientemente. se halla en parte basada en la descripción que hace Freud del desarrollo de la personalidad. En este punto se desarrolla el yo. la necesidad de enfrentarse ante la . podría finalmente contener temas relacionados con los conflictos inconscientes. Funciona mediante el «principio de la realidad» y busca una manera aceptable de lograr la satisfacción. que representa la razón o el sentido común. En gran parte. que no se desarrolla sino hasta los 4 ó 5 años. Esta teoría es conocida como la teoría psicosexual. Una de estas diferencias fue expresada por Erik Erikson. Planteó que la personalidad humana está compuesta de tres estructuras. es la fuente inconsciente de todos los motivos y de los deseos. Freud ayudaba a sus pacientes a interpretar y entender los síntomas. representa los valores de la sociedad transmitidos por los padres y otros adultos. con la narración de historias de casos. especialmente su postulado de que los niños eran seres sexuados y el de que sus apremiantes urgencias sexuales establecen patrones de personalidad que perduran toda la vida. los niños pasan por varias etapas diferentes del desarrollo psicosexual durante las cuales la gratificación cambia de una parte del cuerpo a otra: de la boca (etapa oral) al ano (etapa anal) y luego a los genitales (etapa genital). Luego estudió las prácticas de la crianza de niños en diversas sociedades y halló temas que se repetían en el desarrollo emocional y social que las personas experimentaban a lo largo de sus vidas. Se hallaba especialmente interesado por la relación entre la cultura en cuyo seno crece un niño y el tipo de adulto que llega a ser. Erikson comenzó con la hipótesis de que todos los seres humanos poseen las mismas necesidades básicas y que cada sociedad debe. En esta competencia figuran las responsabilidades respecto de uno mismo y de los demás en su vida de adulto y. Eventualmente. Erikson. A partir de la conversación aparentemente aleatoria. funciona según el «principio del placer» y lucha por la satisfacción inmediata de las necesidades. una de las teorías de la personalidad más popular es la propuesta por Freud. el superyo incorpora los «deberes» y «no deberes» en el sistema de valores propio del niño. formuló sus teorías algunas veces ilustrando sus puntos de vista. Originariamente. sin embargo. Con base en éstas y otras observaciones. la teoría de Erikson surgió de su deseo de conocer más de cerca la forma en que los niños y jóvenes aprenden a vivir en su entorno social. A partir de las claves verbales. finalmente. En el pensamiento freudiano. pensaba Freud. aún en vida de Freud. El «ello» está presente en el momento de nacer. A medida que Freud escuchaba a sus pacientes hablar de sus experiencias y de sus problemas. según los terapeutas humanistas. 6. lo excepcional y lo impredecible. estudios de casos. 4. pero éste no debe ser el único objetivo de investigación. de ayudar a las personas a desarrollar sus potencialidades. dando más importancia al pensamiento y los elementos racionales de la psique. Enfoque humanista El conductismo y el psicoanálisis florecieron durante la primera parte de este siglo. Para los conductistas estas fuerzas determinantes son estímulos ambientales. los psicólogos humanistas utilizan diversos métodos de investigación: métodos objetivos. Los psicólogos deben estudiar al ser humano como un todo. para los psicoanalistas las fuerzas incontroladas provienen de los impulsos inconscientes y conflictos. como lo llamó Maslow. Los temas de preferencia para ser atendidos deben ser aquellos vinculados con las experiencias subjetivas y no tanto los temas periféricos y externos. Los psicólogos deben estudiar cada individuo en vez de estudiar la media estadística de un grupo. aprendizaje. no debe suplantar al objetivo principal. técnicas de introspección informal. la persona que se desvía de la media. 5. los estados de ansiedad. memoria.disminución de su influencia y a la debilidad física durante los últimos años de su vida. la «autorrealización». Otros psicoanalistas han puesto menos énfasis en los determinantes biológicos como los motivos principales del comportamiento. en lugar de dividirlo en categorías (percepción. igual que lo común y lo general. Quizá aún más importante es el hecho de que ambas concepciones destaquen la motivación intrínseca. Por consiguiente. El nacimiento de la psicología ha sido una larga batalla contra los conceptos nebulosos. No cabe duda que los estímulos del medio ambiente y las reacciones de otras personas pueden frustrar las posibilidades de autorrealización. e incluso análisis de obras literarias. Las interpretaciones humanistas destacan la libertad personal. ya que la interpretación es fundamental para toda actividad humana. 1. como acumulación de conocimientos. ya que las personas somos más complejas que los animales. la autodeterminación y el anhelo de desarrollo personal o. los psicólogos humanistas tienden a armonizar con muchos de los enfoques cognitivos. La alternativa humanista ha sido criticada desde diversas perspectivas. la excepción.3. consideran que ni la psicología conductista ni la freudiana explican adecuadamente por qué se comportan las personas de una determinada manera. Esto no significa que el estudio de las conductas abiertas deba descartarse. 3. 2. Por esta razón. como Abraham Maslow (1908-1970) y Carl Rogers (1902-1987). etc. Los tópicos elegidos para ser estudiados deben estar llenos de significado para la existencia humana y no pensar exclusivamente en la mayor o menor facilidad para ser investigados en el laboratorio. El conductismo objeta al humanismo la relevancia atribuida al punto de vista subjetivo y su vuelta hacia la psicología filosófica-especulativa. Los defensores de la psicología humanista. la elección. El estudio estadístico ignora lo atípico.) como lo hacen los conductistas y los psicoanalistas. Por determinismo entendemos que tanto el conductismo como la teoría psicoanalítica asumen que los pensamientos y las acciones están moldeadas frecuentemente por fuerzas que no se pueden controlar. Los psicólogos deben esforzarse por comprender al individuo. Estas fuerzas adversas. Una de las reacciones fue el rechazo de las propuestas deterministas. El psicoanálisis existencial objeta su rechazo hacia el inconsciente y el hecho de considerar a la conciencia como la dimensión fundamental de la personalidad. Los métodos que adopten los científicos de la conducta deben considerarse secundarios a los problemas que se quieren estudiar. especialmente estímulos de premio y castigo. los desajustes personales. Los psicólogos deben centrar su estudio en la conciencia subjetiva (tal como se ve a sí misma). La psicología humanista está cargada . son las causas de los problemas psicológicos. La comprensión del ser humano no debe basarse en la investigación animal. Para la Asociación de Psicología Humanista los supuestos teóricos y prácticos son los siguientes: El propósito básico es el. La actividad científica.3. pero a mitad del siglo se producen ciertas reacciones en contra. Jean Piaget (1896-1980).de ideas místicas como «ser». reconstruye el todo a partir de los detalles. un término que se refiere 'a los procesos mentales. De acuerdo con Piaget. la memoria.4. en la psicología de la Gestalt. el diseño urbano de las ciudades modernas nos hacen cada vez menos personas y más objetos. Hoy en día existen fuerzas poderosas que atentan contra el desarrollo personal. Por ejemplo. Tales representaciones. En este sentido. en la percepción el sujeto selecciona y construye. Según Bartlett. Aunque son ideas poderosas son algo más que inútiles porque no permiten generar hipótesis probables. propuso que los esquemas experimentan cambios importantes de la infancia a la adolescencia. memoria. «yo creativo». Estas elaboraciones e interpretaciones son tan importantes que el comportamiento de las personas se ajusta sobre todo a estas representaciones internas. pensamientos. Aunque se reconoce el gran empuje alcanzado por el enfoque cognitivo durante las cuatro últimas décadas. el niño . Una vez formados los esquemas guían constantemente nuestros pensamientos y acciones. Las interpretaciones o esquemas están almacenadas en la memoria. James. En la mente de los niños el objeto deja de existir desde el mismo momento que el niño no lo puede ver. en el recuerdo. en Tolman y en Lewin. La clase de fenómenos estudiados por Wundt y descritos por James —atención. 1. los niños no interpretan los objetos de la misma forma que lo hacen los adultos. En general. El movimiento cognitivo contemporáneo se inicia en 1950. Enfoque cognitivo Los psicólogos modernos consideran que las personas realizan procesos de elaboración e interpretación de los eventos y estímulos del medio ambiente. «deseo». un biólogo suizo que trabajó con Binet en la medición de la inteligencia. existe un acuerdo de que a partir de esa década la psicología se orienta hacia una nueva búsqueda: el estudio de las cogniciones y los procesos complejos y la creación de modelos que sirvan para comparar la información proveniente del medio ambiente y estructurar la respuesta hacia ella. la tecnología conduce a un mundo de hombres más solos. Estudió la memoria utilizando historias y no sílabas sin sentido. Binet. la formación de conceptos. comparación social. el enfoque cognitivo centrado en el estudio de los procesos de pensamiento y conocimiento es el enfoque psicológico más antiguo y más nuevo. Muchos psicólogos han incorporado el concepto de esquema en sus puntos de vista de cómo funciona la mente humana. A partir de la experiencia. Éstas son algunas de las amenazas contra la humanidad que hacen que las personas se interesen vivamente por las filosofías y terapias que promuevan un mayor acercamiento entre las personas y una búsqueda de los valores personales y espirituales. Los psicólogos cognitivos contemporáneos estudian un rango extenso de tópicos entre los cuales se encuentran el aprendizaje. En gran parte. Está presente en Wundt. nuestra mente activamente interpreta las experiencias en base a lo que conocemos y creemos.3. «autorrealización» y «vida auténtica». apoyándose para ello en la noción de esquemas y en una metáfora que acentúa los procesos de construcción (en lo perceptivo) y de reconstrucción (en el recuerdo). se producen quiebras frecuentes en las relaciones humanas. el humanismo ha producido un importante impacto en el pensamiento contemporáneo. la teoría de la disonancia cognitiva y la teoría de la atribución. En otras palabras. La cognición social también había sido de interés para la psicología de la motivación como se aprecia en la teoría de la. la actual psicología es un renacer de la tradición racionalista. la sociedad de consumo se impone por doquier. la solución de problemas. expectaciones. y percepciones son conocidas como cogniciones. Uno de los psicólogos que mayor impacto produjo en la psicología moderna es Sir Frederic Bartlett. la teoría del balance. la toma de decisiones y el lenguaje. como lo hizo Ebbinghaus. Para este autor la reconstrucción se fundamenta en un «esquema previo» existente en el sujeto. la psicología humanista consiste en un conjunto de aseveraciones no susceptibles de validación científica. A pesar de las críticas sobre todo en el ámbito científico. se burocratizan los procedimientos de funcionamiento social. pensamiento— son los tópicos estudiados por los psicólogos hoy. el psicólogo George Miller propuso que los planes son tremendamente importantes en la guía de la conducta de las personas. Otros muchos conceptos. Ellos creían que varias sustancias químicas liberadas por el cerebro desempeñaban un importante papel en el control de los pensamientos. sin embargo. 1. Los psicólogos cognitivos están convencidos que los eventos mentales internos. la experiencia juega un papel crucial en el crecimiento y maduración de los esquemas. el cerebro recibe información y la procesa de varias maneras. el interés por la neurobiología disminuyó. palabras y acciones. propuesto inicialmente por Jerome Bruner. sobre todo el conductista. además de los esquemas. De acuerdo con esta analogía. Esta actitud se mantuvo hasta la década de 1950. Ellos desarrollaron programas que tratan de imitar la forma cómo la razón humana resuelve los problemas. Enfoque neurobiológico Los psicólogos han reconocido ampliamente que el cerebro controla finalmente todo el pensamiento.3. los sentimientos y la conducta. además de existir. «nos permiten iniciar la conducta que cierra la brecha entre nuestro estado actual y la meta que deseamos alcanzar». Durante la década de 1930 y 1940. Tan sólo en la neuropsicología cognitiva se sigue usando la experimentación animal para comprender el mecanismo de determinadas funciones mentales. Un grupo de investigadores de la Universidad de Berkeley emprendió la moderna exploración química del cerebro. Dos pioneros en el desarrollo de estos programas han sido Alan Newell y Herbert Simon. han permitido explorar la mente de los humanos de un modo aceptable. de las personas. dentro del cual el cerebro es la parte más importante. el aprendizaje y la comunicación. gatos— para explicar la conducta humana. Aunque es verdad que estos programas tienen sus limitaciones. produciendo resultados en forma de ideas. Uno de ellos es el de «estrategias mentales».5. los sentimientos y la conducta. dice Miller. han ayudado a la formación del enfoque cognitivo. y d) el am biente puede influir en el comportamiento es el unico ni el.. desempeñan un papel clave en la explicación de la conducta. La analogía del procesamiento de información estimula a los científicos de los ordenadores para que diseñen programas que simulen los pensamientos humanos. Múltiples evidencias de las formas cómo investigan los psicólogos cognitivos serán analizadas a lo largo del libro. Otros rasgos que diferencian el enfoqué cognitivo de otros enfoques.se va dando cuenta de la «permanencia del objeto». En esta misma línea. La identificación de estos químicos y la determinación de los efectos específicos en cada parte del cerebro llegaron a ser las preocupaciones principales de los neurobiólogos. El conductismo que dominó toda la psicología americana percibió que el conocimiento que teníamos de la neurobiología era tan rudimentario que se podría posponer la teorización del papel del cerebro en el aprendizaje y en otros importantes procesos psicológicos. . Esta preocupación continúa hoy en día a medida que descubrimos más y más acerca de las complejidades del sistema químico del cerebro. la ingeniería de las comunicaciones han impactado con una analogía entre la mente humana y el sistema de procesamiento de información. Uno de los rasgos esenciales que distingue el enfoque cognitivo de otros enfoques psicológicos es el énfasis en los estados internos. Los planes. Bruner sugiere que las personas usan estrategias mentales cuando tratan de identificar los rasgos definitorios de un concepto no familiar. De esta manera. son Ios siguientes: ) el apreraprendiza se basa b) la adquisición conocimientos consiste en cambios en las estructu. sin embargo.ras mentó es el alprendizaje participación activa de las personas. cuando el avance tecnológico permitió la utilización de nuevos y más eficaces métodos para el estudio del cerebro. Otro rasgo que distingue a este enfoque es el escaso uso de la analogía de animales más simples —ratas. palomas. «neuro» significa que está relacionado con el sistema nervioso. En la configuración y desarrollo de la psicología cognitiva han contribuido otras áreas del conocimiento. Por ejemplo. como puede ser la memoria. según Piaget. Esta idea proviene del enfoque neurobiológico. Garret.1 Principales sistemas en la historia de la psicología Sistema Proponentes Objetivos I Métodos de investigación Estructuralismo Wundt (1832-1920) El estudio de la estructura Introspección. estados.) 1. Los neurobiólogos también registran las actividades espontáneas de las células del cerebro mientras el animal realiza determinadas acciones. Thomdike (1874-1949) miento.. Conductismo de B. trospección controlada). Descubrimientos como éstos hacen que el enfoque neurobiológico ofrezca un gran atractivo para los psicólogos modernos. Explicar la conducta utisis componencial). Kintch. .A. comenzar a comer vorazmente o reaccionar de otras maneras. F. Piaget (1896-1980) de la inteligencia humana tría mental. J. Broadbent (1926-1994) y cómo la gente piensa. Análisis de protocolos (inAnderson. Newell. Köhler (1887-1967) Psicoanálisis Freud (1856-1939) El desarrollo de la perroAsociación libre. análisis nalidad y trastornos men. za mental.F. Norman. se han podido identificar células específicas implicadas en simples clases de aprendizaje. los animales pueden acobardarse. G. Por ejemplo. ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN La psicología norteamericana ha servido de punto de referencia para los desarrollos contemporáneos de la psicología. Skinner (1904-1990) El estudio del comportaExperimentación. J. Dewey (1859-1952) Carr (1873-1954) Asociacionismo moderno Ebbinghaus (1850-1909) El estudio del comportaEstudios de laboratorio. Gibson. J. P. casos. Funcionalismo James (1842-1910) Funciones adaptativas de Introspección.de sueños y estudio de tales.disposiciones de naturaleartificial). Titchener (1867-1927) de la conciencia. McClelland. (Para una síntesis de los principales sistemas psicológicos véase la tabla 1. les. Conductismo Watson (1878-1958) El estudio del comportaExperimentación. los químicos del cerebro están fuertemente implicados en algunos de los desórdenes psicológicos más serios. son-Laird. Fodor (APA) (fundada en 1892) como la principal organización profesional de los psicólogos. Rumelhart. Simon.Por ejemplo. Pavlov (1849-1936) miento. M. John. aprendizaje verbal. J. análiD. Bartlett (1886-1969) Comprender la naturaleza Experimental (cronomenitiva J. Otro de los centros de interés de los neurobiólogos es la cartografía cerebral para especificar cuáles son las áreas implicadas en el control de conductas específicas.4. tales como la depresión y la esquizofrenia. Guthrie (1886-1959) mentales y los procesos Tolman (1886-1959) del comportamiento. Dependiendo de cuáles sean células estimuladas. Skinner miento: el condicionamiento operante. Angell (1869-1949) la conciencia. Gestalt Wertheimer (1880-1943) El estudio de la experienFenomenología. Neisser. se podía mencionar a la American Psychological Association TABLA 1. Psicología y ciencia cog. Una de las técnicas es la estimulación eléctrica de determinadas células en el cerebro de un animal experimental y observar cómo el animal responde. lizando entidades mentaAnalogía del ordenador H. inteligencia D. W.1. Miller. paradigmas de D. U. Neoconductismo Hull (1884-1952) El estudio de los procesos Experimentación. Hasta 1988. procesos y (simulación. Koffka (1886-1941) cia perceptual. 1. Este énfasis se debe al avance de la medicina que cada día descubre nuevos tratamientos que mejoran la calidad de vida y permiten que la vida de nuestros ancianos se alargue más y más. en la psicología compleja moderna es difícil encontrar «científicos o profesionales puros». emoción. Además de los psicólogos experimentales. los psicólogos del desarrollo también ayudan a los maestros en el tratamiento de los niños con dificultades de aprendizaje. un campo de crecimiento rápido de la psicología del desarrollo es la tercera edad. etc. memoria. la mayoría son tesis de maestría y de doctorado. Los psicofarmacólogos empiezan a ser empleados por grandes compañías farmacéuticas para evaluar los efectos psicológicos de determinadas drogas en fase de experimentación. Los psicólogos evolutivos o del desarrollo estudian los cambios psicológicos de las personas a lo largo de la vida. Actualmente. Algunos psicólogos del desarrollo se especializan en estudiar las capacidades de los niños desde la infancia hasta la edad adulta. La psicología científica generalmente se realiza en la universidades. La psicología es una ciencia y es una profesión. Los experimentales estudian los procesos básicos de la actividad humana — sensación. memoria. Los psicólogos del desarrollo trabajan en una variedad de contextos muy amplia: como consultores en editoriales y medios de comunicación de masas asesorando en la producción de recursos con el propósito de adecuarlos al desarrollo de los niños. percepción. de manera particular. desde hace 10 años. La principal razón que se esgrimió para la división entre científicos y profesionales es que entre los dos grupos existían muy pocos puntos en común. Los científicos generalmente muestran escaso interés por el valor práctico de sus investigaciones y los profesionales no perciben que las aportaciones de los científicos sean relevantes para la práctica en contextos naturales y clínicos. Las psicologías básica y aplicada no deben excluirse necesariamente. El grupo más numeroso estaba constituido por los psicólogos profesionales. donde participan activamente tanto estudiantes como profesores. a pesar de la existencia de dos organizaciones. personalidad. asesorando acerca de los cambios de los empleados como consecuencia del desarrollo.Sin embargo. En las universidades también existen centros de investigación financiados por empresas que están interesadas en la investigación de ciertos asuntos que les conciernen. intelectual y personal durante la adolescencia o la edad adulta. Las interdependencias entre los campos son muy estrechas y la separación posiblemente no lleve a buen puerto. en la industria.4. La mayoría de los psicólogos experimentales trabajan en ámbitos académicos.1. comunicación. Otros se especializan en el desarrollo físico. De las investigaciones que se publican en las revistas especializadas. donde la libertad de cátedra e investigación facilita el desarrollo de ideas novedosas. inteligencia. otros muchos psicólogos realizan también experimentos psicológicos en casi todas las especialidades. Especialidades de investigación Los psicólogos experimentales y psicofisiólogos son entrenados para investigar en los laboratorios. Hoy día. la APA se dividió en dos estamentos: los psicólogos científicos y los psicólogos profesionales. emoción y motivación—. Los psicofisiólogos y. un buen número de psicólogos experimentales recibe entrenamiento sólido en matemáticas y ciencias de la computación. Cada entidad psicológica —aprendizaje. como psicoterapeutas en instituciones educativas para tratar a niños con perturbaciones conductuales y emocionales. A pesar de la división. solución de problemas.— es examinada en términos de los cambios durante las fases del desarrollo. aprendizaje. En los trabajos de estas especialidades. y tras un largo período de disensiones entre los miembros. los neuropsicólogos se proponen descubrir las conexiones entre los sistemas nervioso y endocrino y su relación con la conducta. Los psicólogos sociales se interesan por determinar en qué medida los pensamientos. Los psicólogos especializados en psicofarmacología estudian las relaciones entre drogas y conducta. Algunos de los psicólogos científicos se desgajaron del tronco de la APA y formaron una nueva asociación denominada American Psychological Society (APS). las investigaciones con animales juegan un papel importante. los sentimientos y la conducta están influenciados por otras personas y por la sociedad como . en las escuelas. 1. la agresión. las creencias. estudiará los diferentes estilos de enseñanza de los profesores sobre el aprendizaje de los estudiantes. Igualmente.4. aportará información acerca de las diferencias en la habilidad matemática de los chicos y las chicas. los conflictos sociales y la conducta en grupo. La mayoría de los psicólogos educativos trabajan en institutos. o en la industria ayudando a los departamentos de selección de personal. el estrés laboral. la personalidad y los logros escolares. administran pruebas para medir la inteligencia. bufetes de orientación educativa. lo que otras personas hacen o dicen. las cualidades que debe tener un buen jefe. la Teoría de la Acción Razonada ha sido muy útil para identificar las creencias clave a tomar en cuenta en la elaboración de mensajes para aumentar el consumo de un producto determinado. Las principales tareas tienen que ver con la evaluación de los problemas de los estudiantes en cuanto al aprendizaje y al desarrollo emocional. en agencias gubernamentales y comunidades autónomas. las actitudes. Hoy día. Los psicólogos clínicos diagnostican y tratan a pacientes que presentan desórdenes conductuales y de la personalidad. Sin embargo. las fuentes y consecuencias de estas diferencias y el grado de consistencia de las características de una persona a lo largo de la vida y en diferentes situaciones. centros de formación profesional. Unos pocos también se vinculan con el diseño de planes de estudio y con la elaboración de materiales para el aprendizaje y la enseñanza. También están empleados en áreas de formación y entrenamiento de profesores y psicólogos. La combinación de las diferencias entre los individuos y la consistencia dentro de un mismo individuo definen lo que llamamos personalidad. en particular. hábitos de compra y el diseño de campañas de publicidad. la motivación hacia el logro. Una de las especialidades aplicadas más populares es la psicología clínica. es la del psicólogo escolar. fobias y temores escolares. En los Estados Unidos y muchos países latinoamericanos un porcentaje muy alto de psicólogos eligen como especialidad la . etc. Algunos de estos psicólogos se dedican de una manera especial al análisis de puestos de trabajo y la adaptación de los individuos a determinadas tareas.un todo. aunque diferente en muchos países. por ejemplo. Un psicólogo educativo. identificará las características de los niños superdotados y los deficientes y atenderá los problemas de los niños con dificultades de aprendizaje. También elaboran programas especiales para niños con dificultades de aprendizaje. el entrenamiento para desenvolverse adecuadamente en su puesto. La mayoría de los psicólogos industriales y de las organizaciones trabajan en la industria y los negocios. Muchos de los psicólogos de la personalidad ejercen en ambientes académicos. por qué una persona gusta de otra.2. Éstos investigan aspectos tales como la moral de los empleados. las formas en las cuales las personas piensan y entienden su medio social y sus relaciones. El trabajo de los psicólogos sociales abarca dos grandes temas: en primer lugar. La orientación de los padres 'en cuanto a las formas de trato y conducción de sus hijos es uno de los aspectos que suelen atender los psicólogos escolares. Especialidades aplicadas Así como las especialidades descritas giran alrededor de las universidades. algunos especialistas en medición de la personalidad trabajan en hospitales psiquiátricos haciendo diagnóstico de pacientes. Ellos estudian tópicos tales como los prejuicios. Los psicólogos industriales y de las organizaciones se centran principalmente en el estudio de las relaciones entre las personas y sus trabajos. Los psicólogos educativos investigan todos los aspectos relacionados con los procesos de aprendizaje. en segundo lugar. con orientación hacia la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación. La propaganda comercial se nutre con principios de la psicología. incluyendo sus actitudes y la percepción de otras personas. Los psicólogos de la personalidad estudian las diferencias individuales en la conducta. Éste trabaja en las escuelas sobre todo en la primaria y secundaria. las especialidades aplicadas giran en tomo a ambientes no académicos con orientación hacia la prestación de servicios con grupos de individuos con necesidades específicas. Un área muy relacionada. etc. Otros se dedican a la psicología del consumo estudiando las preferencias de los consumidores. las formas en las cuales la conducta de un persona es influida por las circunstancias que le rodean. estos últimos hacen la carrera de medicina y después se especializan en psiquiatría. el ruido. La psicología de la salud examina el papel de los factores psicológicos en su promoción y mantenimiento. la vida en las ciudades. se encuentra en plena expansión. el conocimiento psicosocial tienen un papel importante que jugar. La problemática de la salud ya hace tiempo que dejó de ser área exclusivamente de interés de la profesión médica. Un ejemplo puede servirnos para captar la importancia de la psicología ambiental: el diseño arquitectónico es importante. 1. públicos o privados. La psicología comunitaria es otra especialidad reciente. la psicología crece y se aplica a diferentes actividades humanas. como la mayoría de las ciencias. haciendo accesible a la misma la . Los psicólogos clínicos se diferencian de los psiquiatras. la aglomeración.4.clínica. pero menos severos que los atendidos por los clínicos.en esta búsqueda un papel aún más importante. etc. Algunos se dedican más como orientadores de familia y consejeros matrimoniales. En este análisis. Se han utilizado técnicas de cambio de actitud para mejorar las prácticas de conductas de salud. mientras que los psicólogos clínicos no están autorizados para prescribir ningún tipo de droga. así como la prevención y tratamiento de la enfermedad y la identificación de las causas y correlatos de la salud-enfermedad. o medicina conductual. La psicología ambiental cómo el medio físico afecta la conducta o el bienestar de las personas. Aun cuando muchos aspectos del ambiente puedan ser físicos. y desde que la Organización Mundial de la Salud estableció la nueva definición de salud como logro del bienestar humano esto ha implicado que los psicólogos tengan . Algunos psicólogos se están especializando en psicología de la salud. En algunos países la práctica clínica es bastante exigente. A parte de estas diferencias. Los asesores y orientadores suelen vincularse con centros educativos. De acuerdo con un modelo. Sin embargo. Este hecho y otros relacionados con los celos profesionales han desencadenado grandes conflictos y contenciosos en los tribunales. algunos han montado sus bufetes de servicio privado. el conocimiento psicosocial es clave. en esto. La mayoría de los psicólogos clínicos trabajan en hospitales o clínicas. Áreas en expansión La psicología. se calcula que más de 60. Algunos de los tópicos considerados por la psicología ambiental son: cómo la gente usa el espacio. y está demostrado que cierto tipo de diseño es más conducente a la formación de amistades y al establecimiento de relaciones positivas. el que una persona practique o no conductas saludables depende de: su valoración de la salud general. En EE. Además de la formación.3. la efectividad percibida de una práctica de salud concreta. los psicólogos Clínicos y los psiquiatras comparten muchos aspectos comunes. el reconocimiento social de los psicólogos clínicos no es equivalente al de los psiquiatras. es un problema psicosocial. pues ese medio ha sido y es modificado por las personas. el internado puede durar varios años. además de ser licenciado en psicología se exigen dos requisitos adicionales: obtener un Ph.000 psicólogos se dedican a clínica.UU. ayudan a los adolescentes que enfrentan problemas de ajuste social o emocional. la amenaza percibida de un riesgo a la salud. Una especialidad dentro de la psicología clínica es el asesor psicológico que trabaja con trastornos emocionales y de la personalidad.. y el sentimiento de autocontrol con que uno puede realizar la práctica de salud sugerida. los psicólogos clínicos y los psiquiatras se diferencian en otro aspecto: los psiquiatras pueden recetar fármacos. A medida que se desarrollan nuevas investigaciones y que otras áreas de conocimiento y nuevas tecnologías son accesibles. el diseño de edificios y sitios de habitación.D o equivalente (doctorado) y pasar por un internado en un hospital o clínica bajo la supervisión de un terapeuta autorizado. Algunos psiquiatras —no todos— adoptan una perspectiva más fisiológica en el análisis y tratamiento de la enfermedad mental. A nivel educativo orientan en la elección vocacional y profesional. El psicólogo que trabaja en la comunidad juega un papel de guía y estímulo para canalizar las ambiciones de la comunidad hacia la solución de sus problemas. Las clases de enfermedad mental pueden ser diagnosticadas y tratadas tanto por los psicólogos clínicos como por los psiquiatras. C. Zenon Pylyshyn. Robert J. tomografía por emisión de positrones. por diversas razones. c) todos tienen diversos tipos de vinculación con . pero especialmente en los años ochenta.utilización del conocimiento psicológico adecuado para cada situación concreta. donde ellos ofrecen consejos a prisioneros. A continuación presentamos algunos de los psicólogos que en estos momentos están trabajando en los diversos campos de la psicología cognitiva. resonancia magnética y nuclear. La meta a la que intenta llegar la psicología cognitiva. No están todos los que son. crisis causadas por secuestros. influencia social. John D. conducta de ayuda. Allí tienen contacto con influyentes autores que están trabajando en interesantes teorías cognitivas como Stephen Kosslyn. por ejemplo. b) la mayor parte de estos autores han estado algún tiempo en universidades extranjeras. la selección de los tribunales populares. Muchos de los nuevos psicólogos jurídicos trabajan en áreas aplicadas —centros de salud mental de la comunidad. Stemberg. Como elementos comunes a los autores que presentamos podríamos señalar los siguientes: a) todos son españoles tanto por el origen como por su formación inicial en alguna de nuestras universidades. intentos de suicidio. aprenden a trabajar utilizando aparatos cada vez más sofisticados: técnicas de neuroimagen. sobre todo. es realizar un mapa de los elementos que conforman la función cognitiva dentro de sistemas neuronales específicos y dar una explicación científica de los elementos que conducen a la representación mental del mundo físico. pero desde entonces se ha producido un desarrollo espectacular de la psicología en nuestro país. pero sí son todos los que están. h) utilización de instrumentos y aparatos de alta tecnología. no hemos considerado oportuno que aparecieran en esta obra. En esto el conoci miento psicológico relativo al funcionamiento de los grupos. movimientos oculares. departamentos de la policía. Los rápidos avances de la neurobiología de sistemas ha influido poderosamente en la psicología cognitiva y ha estimulado el interés por la neurología del comportamiento. la toma de decisiones judiciales. En esta especialidad se pretende aplicar los principios psicológicos en los procesos judiciales. actitudes. pero la limitación de espacio no nos ha permitido hacer justicia a todos los autores que en estos momentos dedican su vida a la investigación cognitiva. P. tanto animales como humanos. Con ellos colaboran y. magnetoencefalografía. pero. Roger Schank. Wason. la aplicación de nuevas leyes. Durante los años setenta. En la actualidad podemos decir que la psicología cognitiva en España goza de un merecido prestigio gracias a la conjunción de cuatro elementos que han producido en su conjunción un clima propicio para su desarrollo: a) un aumento considerable en las dotaciones para la investigación. también. atracción interpersonal. George McKonkie. y d) colaboración internacional e interdisciplinar. LA PSICOLOGÍA COGNITIVA EN ESPAÑA La psicología cognitiva en España tiene una historia corta. que han terminado la carrera en España. c) psicólogos con una gran preparación. en el entrenamiento de agentes encargados del manejo de disputas familiares. el papel de los testigos como elemento fundamental en las decisiones judiciales. En estas fechas. manifestaciones. etc. y otros muchos. unas técnicas y otras personales. Otra especialidad emergente es la psicología jurídica. Bransford. etc. muchos psicólogos. en colaboración con la neurobiología de sistemas y la neuroimagen. Hay otros muchos. Somos conscientes que muchos esperarían ver en este elenco a otros muchos investigadores. se produce el desarrollo de la psicología cognitiva en la mayor parte de las Facultades de Psicología de Estados Unidos. no podemos olvidar que las primeras Facultades de Psicología comienzan a existir a partir de 1980. Algunos psicólogos jurídicos trabajan en prisiones. La utilización de instrumentos para medir y fotografiar el cerebro ha posibilitado que la ciencia cognitiva esté en estos momentos capacitada para abordar directamente las representaciones internas sensoriales y motoras en sujetos experimentales. resulta particularmente relevante. obtienen becas de ampliación de estudios y se dirigen a las Universidades más prestigiosas de Estados Unidos. f) publican con frecuencia importantes trabajos en revistas extranjeras. Para saber cómo está la psicología cognitiva en España lo mejor es conocer qué están haciendo los psicólogos cognitivos: los proyectos de investigación que están desarrollando. En algunas ocasiones se ha criticado que la psicología cognitiva ha estado dirigida por paradigmas experimentales muy estrictos. al igual que muchos otros científicos. se comportan de manera diferente. cuando lo que interesa es información sobre un grupo grande de personas hay que recurrir a otras técnicas como los cuestionarios o las entrevistas. el método experimental es la principal herramienta para la investigación. revistas u organismos institucionales tanto españoles como extranjeros. 2. por ende. que han tenido una amplia difusión en los círculos académicos. Esta crítica está hasta cierto punto justificada. d) todos son profesores de universidad. Estos criterios tan estrictos han llevado a dejar fuera temas fundamentales de la cognición. y . Los investigadores realizan registros meticulosos de sus observaciones y para ello se ayudan de instrumentos que garanticen la validez y fiabilidad de las observaciones. Sin embargo. Si éstas saben que se les observa. Una de ellas es el estudio o la historia de casos. los temas de interés en este momento para ellos y una bibliografía selecta de cada uno de ellos. realizan observaciones eñ ambientes naturales para recoger información de los comportamientos humanos. Uno de ellos es «describir» los sucesos y las relaciones de una situación particular como suceden en la realidad. Otro inconveniente es que las observaciones casi nunca se pueden verificar.1. podemos señalar que en cada uno de ellos podemos encontrar una pequeña biografía. autonómicas.instituciones académicas. . locales o privadas que dotan económicamente algunos de los proyectos de investigación. Esquemáticamente. la observación natural tiene algunos inconvenientes importantes. instituciones académicas. El otro es «cambiar» un aspecto de la situación y ver los efectos del cambio. e) todos tienen un reconocido prestigio en los medios nacionales e internacionales. ya sea en colaboración con autores españoles o extranjeros. Descripción y correlación El método descriptivo. utiliza otras técnicas.1. Los psicólogos. Todos estos registros pueden ofrecer una valiosa infor mación sobre la actuación de la gente en situaciones de la vida real. Al estudiar grupos grandes. los psicólogos y otros científicos sociales utilizan muestras debido a la dificultad de incluir toda la población de interés. instituciones estatales. En las siguientes páginas presentamos algunos de los psicólogos más representativos en esta área de la psicología. Métodos y técnicas en psicología cognitiva 2. Por esta razón. Uno de los inconvenientes es que a veces la presencia del observador puede influir en el comportamiento de las personas que se estudian. las contribuciones fundamentales a la literatura científica. Estas dos estrategias son denominadas descriptiva y experimental. gracias a los trabajos de investigación y a la publicación de manuales. los centros universitarios en los que investigan y las empresas.1. En general. hay dos métodos para investigar en psicología. pero es menos válida hoy de lo que era treinta años atrás. puesto que no suelen repetirse en ambientes naturales. debemos dejar claro que la psicología cognitiva se ciñe de una manera fundamental a las formas clásicas de hacer ciencia. MÉTODO EXPERIMENTAL El objeto de este capítulo es el de abordar los métodos y técnicas de la psicología cognitiva más que el de la psicología básica y general. mediante la cual se reúne extensa información sobre una persona o unas pocas personas. Pero quizá el mayor inconveniente es que el observador no puede manipular las variables y. Sin embargo. además de la observación natural. Por ejemplo. Sin embargo. los cuales permiten contrastar hipótesis y construir teorías. respectivamente. no puede establecer relaciones firmes entre las variables. Cada una de estas clases utiliza varias técnicas para seleccionar la muestra. con los que suelen tener contactos institucionalizados. el muestreo probabilístico puede seleccionar las muestras al azar. las asociaciones a las que pertenecen. Existen dos clases fundamentales de muestreo: el probabilístico y el noprobabilístico. el probabilístico es el que ofrece mayores garantías de representatividad. De las dos clases de muestreo. La variable que define el cambio de grupo a grupo es la variable independiente. Estos ele mentos son las variables. En estos casos. En un experimento. etc. eliminar la variable o convertirla en variable independiente. atributo. características. si al aumentar una variable tiende a aumentar la otra. 2. que aparecen en el grupo experimental al compararse con el grupo control. El muestreo aleatorio es una técnica de muestreo en el cual cada miembro de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido. el experimentador debe tomar en cuenta algunos criterios de control importantes: distribuir los sujetos a los grupos experimental y control de forma aleatoria de modo que cada sujeto tenga igual oportunidad de integrar uno u otro grupo. El control de las variables extrañas o contaminadoras es el criterio supremo de la experimentación.2. o dan demasiados indicios para una respuesta. A veces los experimentadores de manera invo luntaria introducen ciertos sesgos. y cuál es el grado de concomitancia. La estrategia experimental está en determinar las diferencias o similitudes. Si esto último no es posible hay que balancear las influencias en ambos grupos por igual. ni menor de —1. Mediante los análisis estadísticos correlacionales se puede determinar cuándo una relación entre dos o más variables es mayor que la relación determinada por el simple azar. mientras que el grupo control no se expone a la influencia del tratamiento. La correlación se expresa mediante un índice denominado coeficiente de correlación que podemos definir como el valor numérico que indica si hay concomitancia entre dos variables. experimental o control. El grupo experimental es expuesto a la influencia del tratamiento. cambios. en determinadas circunstancias los experimentadores dejan traslucir sus deseos o demandas en relación con una tarea.1. cualidad. Es todo aquello que cambia. conocidos como efectos del experimentador. apareciendo como cantidad. y negátiva. Otra condición muy importante del método experimental es la habilidad para replicar los procedimientos y los resultados con el propósito de observar si se obtienen resultados . si al aumentar una de las variables tiende a disminuir la otra. mientras que el muestreo no-probabilístico puede hacerse por cuotas o utilizando el criterio de jueces. Las correlaciones pueden ser positivas. generando cambios sistemáticos para que el 'efecto de este cambio se pueda observar. Una forma de corregir éste y otros sesgos involuntarios es utilizar la técnica del doble ciego. Experimentación El método experimental requiere la comparación de diferentes grupos o tratamientos entre sí. Esto determina la creación convencional de dos grupos como mínimo. normalmente. un procedimiento en el que ni el experimentador ni los sujetos conocen a qué grupo pertenecen. Controlar otras variables (diferentes de la variable independiente) que puedan producir alguna influencia en el comportamiento de los grupos. éstas son las variables que se espera que cambien y que reflejen los efectos en la investigación. condición necesaria para poder generalizar los resultados a la población. uno denominado grupo experimental y el otro grupo control.de forma estratificada o por conglomerados. también denominada experimental. Para asegurar que esto sea así. Por ejemplo. ya que representa el criterio por el cual determinamos si la variable experimental tenía algún efecto. La variable que es observada con el fin de ver qué le sucede como producto de la manipulación es denominada variable dependiente. Podemos definir la variable como la característica que toma diferentes valores en las distintas unidades observadas. El muestreo estratificado selecciona distintas características en la misma proporción que se encuentran en la población. El coeficiente de correlación nunca puede ser mayor de 1. el experimento se encuentra viciado. Las técnicas de muestreo probabilístico más frecuentes son el muestreo aleatorio (azar) y el muestreo estratificado. la única variación entre los grupos debe ser atribuida a la variable independiente. Esta variable experimental es la que manipula el investigador. Dentro de esta estrategia. El método correlacional se utiliza para descubrir las relaciones entre variables. En otras palabras. el experimentador manipula ciertos elementos. etc. 1.equivalentes o tendencias similares. Las principales críticas provienen de Wundt. finalmente. y 5) un dispositivo de salida. no accesibles a la observación pública. etc. los siguientes elementos: 1) un dispositivo de entrada. y d) las condiciones experimentales deben ser susceptibles de variación en términos de la manipulación controlada de los estímulos. Sus fuentes de invalidez son la historia. interacción de otras variables. los efectos de interacción entre la selección de la muestra y el tratamiento experimental. Si se asume el modelo de procesamiento de información como paradigma explicativo de . 3) una memoria de trabajo. Este hecho determinó que algunos psicólogos mostraran mucha resistencia a su estudio por las dificultades metodológicas. La validez externa de un experimento se refiere a la extensión y aprovechamiento de las generalizaciones de los resultados del experimento a la población de donde se han extraído las muestras. la Gestalt y sobre todo Watson. bajo las mismas condiciones. La mayoría de los sistemas de procesamiento por ordenador contiene. proceso de aplicación de pruebas. Para los psicólogos actuales el método científico debe tener las siguientes características (o reglas): a) el observador debe ser capaz de indicar cuándo el proceso se inicia y cuándo se acaba. como mínimo.2. y la propia artificialidad del experimento. Las fuentes de invalidez externa son la propia reactivadad o efecto Hawthorne. Campbell y Stanley distinguen dos fuentes de invalidez de un experimento: interna y externa. La validez interna determina el control adecuado sobre las variables externas. por las siguientes razones: a) los procesos toman «por sorpresa» al observador de manera que no puede manipular las propiedades del fenómeno psicológico. ha sido objeto de críticas demoledoras hasta el punto de sufrir un gran desprestigio. 2. Este método. ratón o dispositivo de voz) a través del cual se introduce la información y se envían las órdenes. Los patrones de activación/desactivación se utilizan para representar la información. control. Gran parte del conocimiento que obtuvo la psicología de finales de siglo pasado y comienzos de éste partieron de la exploración introspectiva. MÉTODOS GENERALES EN CIENCIAS COGNITIVAS Cuando hablamos de métodos generales en ciencias cognitivas nos referimos a los métodos más comúnmente usados para investigarla. análisis. b) el observador debe estar en un estado de disposición o atención concentrada respecto al proceso en estudio. sin embargo. la repetición irrelevante de tratamientos y medidas. con lo cual es difícil dividir los recursos mentales entre el fenómeno psíquico de interés y su observación. y procedimientos del experimento. y. 4) un dispositivo para guardar la información en la memoria a largo plazo y recuperarla del almacenamiento. cada uno de los cuales puede estar activado o desactivado en un momento dado. la maduración. Simulación por ordenador El ordenador se ha convertido en un instrumento imprescindible de ayuda al psicólogo en las tareas de investigación. La unidad central de procesamiento está compuesta de muchos elementos. El dispositivo de entrada más común para un ordenador es un terminal (teclado. mortalidad experimental de los sujetos. Mientras que el dispositivo de salida permite la recuperación de los resultados de las operaciones.2. instrumentación. Los fenómenos mentales son de carácter encubierto. c) la introspección es siempre retrospectiva (transcurre un tiempo). medición. los cuales se reflejan en las pantallas o en la impresión en papel. así como los efectos de interacción entre el tratamiento y el proceso de aplicación del test. c) la observación debe ser susceptible de repetición. Durante mucho tiempo los fenómenos encubiertos fueron analizados mediante la introspección clásica. 2. con lo cual se producen olvidos o distorsiones de la experiencia. las posibles interferencias cuando existen múltiples tratamientos en un mismo experimento. tales como selección. h) objeto y sujeto son la misma cosa. Estos métodos se usan con independencia del tema o problema. Estas reglas son muy difíciles de cumplir en la introspección clásica. d) muchos datos de la conciencia no son accesibles. 2) una unidad central de procesamiento. Las unidades de almacenamiento son discos o cintas electromagnéticas. y estos patrones cambian según se va trabajando. Después de tratar la información. aprendizaje verbal memorístico. al principio. donde verdaderamente el ordenador ha producido un cambio cualitativo en la psicología cognitiva es como técnica de simulación y modelo de inteligencia artificial. así como en la generación de modelos de ejecución en tareas de aprendizaje de conceptos y memoria semántica. 2) definición rigurosa de los procesos. aludimos al hecho de utilizar un ordenador para modelizar una teoría psicológica con el propósito de hacer predicciones acerca de la conducta. esfuerzo y atractivo de la empresa. el recurso del ordenador se ha convertido en un instrumento indispensable para la realización de experimentos psicológicos. al control de las variables significativas como tiempo de presentación y cantidad de eventos presentados. Finalmente.2. De igual forma. Cuando hablamos de simulación. El ordenador también funciona como dispositivo para la producción de respuesta y. los seres humanos sacan la información a través de los efectores. en cuanto concierne a la presentación de los estímulos. Cuando se acepta el modelo de procesamiento de información se enfatiza en la simulación de los procesos cognitivos humanos tomando como base el lenguaje y los programas computacionales para modelizar la conducta del sistema.2. Cuando se utiliza el ordenador de esta manera es imprescindible plantear la teoría en forma explícita y rigurosa. Inteligencia artificial Los trabajos en inteligencia artificial se fundamentan en la aplicación de la teoría y la experimentación psicológica para mejorar la capacidad de las máquinas. utilizando en esta tarea el análisis inter-ítems para la corrección automática de las mismas. y el registro muy preciso de las respuestas de los sujetos. Una consecuencia positiva de ello son las ganancias obtenidas en términos de tiempo. la conducta anormal y la conducta social. para proporcionar feedback informativo acerca de la exactitud o inexactitud de las ejecuciones. y 3) determinar los valores de los parámetros qué definirán las condiciones o requisitos iniciales para correr el programa en cuestión. la conducta pronosticada puede compararse con la ejecución real obtenida en un experimento determinado. como en el de los procesos elementales de información o en el de los procesos mentales superiores. Los pasos son los siguientes: 1) enunciar los procesos psicológicos hipotéticos que se supone conectan las entradas con las salidas. En el nivel más simple. procesamiento dei lenguaje. La extensión es de tal magnitud que. Los experimentos en psicología cognitiva buscan que la relación entre las diferentes variables se constate en diferencias estadísticas significativas. la emoción. 2. los ordenadores en una cinta o un disco. por medio de la exhibición de ésta en una pantalla. las partes del sistema de procesamiento del ordenador son funcionalmente similares a las del sistema de procesamiento de información del ser humano. Aunque los niveles de uso mencionados son de gran utilidad para la psicología en general. Sus capacidades de memoria y la posibilidad de almacenar programas y datos le ha convertido indiscutiblemente en un medio valioso para la réplica de los experimentos o para la corrección o perfeccionamiento de los mismos. ya sea tanto en un nivel neuronal. El interés de la investigación ha sido puramente cognitivo sin considerar vínculos con la motivación. El propósito básico consiste en desarrollar programas de ordenador que ejecuten en la misma forma . Los seres humanos. Una vez creado el modelo correspondiente. realizan el trabajo en la unidad de procesamiento central. los seres humanos la almacenan en la memoria a largo plazo. se consideraban sinónimos el empleo del ordenador y el análisis de datos. las aplicaciones se han extendido a la construcción de pruebas psicológicas.la conducta humana. Un segundo nivel de uso del ordenador radica en su potencial para el análisis de los datos. Ese carácter utilitario como instrumento hace que su uso sea factible para una cobertura amplia de problemas y áreas de interés. mientras que los ordenadores lo hacen a través de papel o en una pantalla. Los diseños factoriales son muy comunes y el ordenador se ha constituido en un medio imprescindible para realizar el análisis de factores. El uso del ordenador para simulación ha producido teorías bien desarrolladas en la solución de problemas. al igual que los ordenadores. en particular. Los errores de las personas también pueden subrayar las subdestrezas que se requieren para completar con éxito una tarea. de los pasos que llevan a cabo las personas cuando resuelven un problema o cuando realizan una determinada . Mediante el análisis de tareas es posible obtener insights de las teorías cognitivas existentes.inteligente en que lo hacen los humanos. aunque no han sido muy efectivos en el reconocimiento de letras escritas a mano. Este proceso también opera a la inversa. Una de las dificultades reside en el establecimiento de las reglas que el ordenador debe utilizar para ejecutar con éxito la tarea de reconocimiento. Ello se debe a que todavía no se comprende con exactitud cuáles son las reglas que emplean las personas para realizar una tarea equivalente. Uno de los primeros ensayos en inteligencia artificial versa sobre el reconocimiento de patrones. No obstante. En años recientes. El psicólogo se pregunta luego. Este movimiento de retroceso para relacionar todas las destrezas fundamentales que subyacen a la tarea en cuestión debe proporcionar una imagen completa de todas las capacidades con que ha de contar una persona para completar con éxito la tarea. 2. Para que la aplicación sea más clara vamos a suponer que son identificadas cinco destrezas. Luego se identifican y especifican los objetivos que conducirán a la finalidad última. la solución de problemas. ocurre una especie de reversión: a partir del trabajo sobre inteligencia artificial es posible aprender mucho acerca de la conducta del hombre y de sus procesos cognitivos. Análisis de tareas El procedimiento de análisis de tareas fue originalmente elaborado por R. B. Cuando un psicólogo o educador quiere realizar un análisis de tareas comienza por preguntarse. Si una persona tiene problemas con la tarea final es posible que el problema radique en las subdestrezas conducentes a ella. Entre los primeros esfuerzos en inteligencia aplicada a los procesos mentales superiores está el SGP. ¿Qué deben ser capaces de hacer las personas para lograr cada una de las cinco destrezas? Esta vez la respuesta debe consistir en un cierto número de subdestrezas para cada destreza básica. pero la entrada más inaudita se ha producido en el terreno de la psicopatología y la psicología clínica. La idea era probar cómo el ordenador iguala o quizá supera la capacidad de los seres humanos para categorizar y reconocer estímulos.3. programa diseñado por Newell y colaboradores. ¿Qué tendrán que hacer las personas antes de alcanzar el objetivo último que me propongo? La respuesta a esta pregunta puede ayudar a identificar varias destrezas subyacentes. cuando experimentan dificultades. el aprendizaje. La realización de un análisis de tareas proporciona al psicólogo cognitivo una imagen de la secuencia lógica de pasos que conducen hacia una capacidad. En ésta se ha demostrado la utilidad del ordenador en el diagnóstico y evaluación adecuados de los problemas de los pacientes en la conducción de entrevistas y recopilación de datos. Por lo general. Mucho del conocimiento cognitivo que hoy poseemos deriva de las investigaciones arrojadas por la inteligencia artificial en aspectos como la percepción. El procedimiento es fragmentar destrezas y procesos en subdestrezas y subprocesos. El sistema de Miller comienza con una definición de lo que la persona debe ser capaz de hacer al final del programa o unidad. etc. Miller durante la segunda guerra mundial para ayudar al personal dedicado al adiestramiento de las fuerzas armadas. La tarea del ordenador consiste en igualar los inputs con alternativas establecidas de acuerdo a reglas específicas previas. Conociendo esta secuencia el psicólogo puede asegurarse que las personas cuentan con las destrezas necesarias antes de asignar una determinada tarea. él será capaz de localizar las áreas en donde existen los problemas. el comportamiento de expertos. además. como ya se ha explicado. se hace uso de letras o fonemas que son convertidos en unidades de información susceptibles de ser manejados por los ordenadores.2. de las formas cómo mentalmente trabajan los sujetos. Se han escrito programas que son muy efectivos en el reconocimiento del código de Morse. las exploraciones y simulaciones se han extendido a otras áreas como la conducta conceptual. selección de la respuesta y producción de ésta escogiendo la clave correcta. La característica de la tarea requiere. este tipo de datos resultaba más útil para estudiar las destrezas motoras que las cognitivas. o latencia de respuesta. Esto se debe a que las operaciones cognitivas se realizan muy rápidamente. denominada tipo B. si la cantidad de pesos colocados a ambos lados de éste es equivalente. mientras que el tiempo de selección de la respuesta se obtiene restando la tarea C de la tarea B. Ahora los psicólogos normalmente miden las latencias con una precisión de 15 milisegundos y se puede lograr una precisión mucho mayor si es necesario. Al calcular el tiempo requerido para la categorización se resta el tiempo de reacción a la tarea A del tiempo de reacción a la tarea C. El hecho de implicar la descomposición de los procesos mentales superiores lo convierte en un antecedente de los procedimientos analíticos utilizados en la psicología del procesamiento de información. Una de las formas es utilizar la latencia en tareas secundarias. La tarea exige tomar una decisión o realizar una selección. A su vez. en cada caso. h) considerar el peso y su relación con la distancia del punto de equilibrio. La tarea que tenían que realizar los chicos era decir qué lado de la balanza bajaba al quitar las pesas de apoyo. Los experimentadores toman estos datos sobre la latencia como prueba de la cantidad de capacidad cognitiva que se está dedicando a la tarea principal. Equivale a lo que clásicamente se denomina tiempo de reacción o latencia de la respuesta. los participantes tienen que realizar una tarea que consiste en presionar un botón en respuesta a sonidos ocasionales. se presentan dos estímulos y se requieren dos respuestas. en donde se pide a los participantes que ejecuten una tarea principal y simultáneamente presten atención a una tarea menos importante o secundaria. por tanto. Siegler encontró cuatro estrategias o reglas posibles para resolver el problema: a) tomar en cuenta sólo el peso de apoyo para predecir el movimiento de la balanza. Se presentó a los chicos una balanza de escala y en ella se colocaban varios pesos estudiados a longitudes distantes.2. existe la tarea C donde ante estímulos múltiples. a uno u otro lado del punto de equilibrio. y d) comparar la rotación ocurrida en ambos lados de la balanza y entonces contrastar esos valores. sea ésta de carácter intelectual o motor. donde. c) dar importancia en todos los problemas tanto al peso como a la distancia. por lo menos. se presenta a los participantes la tarea principal consistente en leer un texto con el fin de contestar una serie de preguntas. Basándose en el análisis de tareas y las investigaciones previas. Cuanto más tarda el sujeto en responder al sonido más recursos está dedicando a la tarea principal y. Donders utilizó tres clases de tareas relacionadas con el tiempo de reacción: una para la medida del tiempo de reacción simple. Todas estas informaciones son cruciales para probar los modelos de la cognición. Los psicólogos siempre han estado interesados en la velocidad. y sólo recientemente ha sido posible cronometrarlas con una precisión de milisegundos. .4. Finalmente. hasta hace poco.tarea. Este procedimiento empleado por Donders constituye el llamado método sustractivo. empleó un segundo tipo de tarea. Un ejemplo de análisis de tareas es el desarrollado por Siegler para comprobar las reglas de los niños y adolescentes al resolver un problema con una balanza. cuya característica es la de presentar un solo estímulo y exigir una sola respuesta. diseñó métodos para estudiar la velocidad de los procesos mentales. Donders. procesos cognitivos diferentes. le queda menos capacidad para tareas secundarias. pueden tardar entre uno y 250 mili-segundos. Para explorar tiempos de respuesta más complejas. denominada tarea tipo A. Cronometría mental La cronometría mental es una metodología que permite determinar el tiempo que invierte el sistema cognitivo en la toma de una decisión o en la realización de una determinada tarea. El tiempo que transcurre desde la presentación del sonido a la presión del botón se registra automáticamente. El uso de la cronometría mental tiene muchos años. hacia 1868. La tarea B es la que produce tiempos de reacción más largos porque involucra tres actividades: categorización. 2. Por ejemplo. Pero. Comparando la ejecución en las distintas clases de tareas se puede calcular el tiempo para tomar decisiones binarias. se pide una sola respuesta. menos el tiempo invertido en responder cuando las letras diana presentadas son Y Presentación de la primera letra diana R Presentación de la siguiente letra diana D Presentación de la siguiente letra diana N Presentación de la siguiente letra diana S Presentación de la siguiente letra diana ¿. salvo que además es necesario realizar dos operaciones mentales en vez de una. Cuando son dos letras diana todo es idéntico. Ahora podemos calcular el tiempo añadido por la introducción de una letra diana más en la tarea. la solución de un problema. Veamos lo que ocurre cuando sólo se utiliza una letra diana y una letra prueba. En los protocolos se pide a los participantes que piensen en voz alta mientras están ocupados en.K? Presentación de la letra de prueba • •El sujeto responde pulsando uno de los dos SI NO botones Figura 2. El escrutinio ocurre muy rápido examinándose en promedio 25 unidades por segundo. utilizando la fórmula siguiente: el tiempo necesario para realizar una operación mental es igual al tiempo invertido en responder cuando hay n letras diana. basado en cuatro estadios: codificación. automatizándose debido a los efectos de la práctica. sean cuales sean los supuestos que se hagan sobre su relación con los procesos de pensamiento. De hecho.5. el participante compara el ítem presentado con todos los que están almacenados en la memoria. Uno de los investigadores que más la usa es Sternberg en tareas de reconocimiento. Sternberg propone el método de factor aditivo. en caso contrario. luego se presenta un ítem y el participante debe decidir si se corresponde o no con alguno de los que estaban en el set precedente.—Procedimiento para medir la rapide2 de manipulación de la información en la memoria en funcionamiento utili2ando una versión modificada de la tarea de n — 1. comparación. etc. El participante tiene que introducir la letra diana en la memoria a corto plazo. La tarea debe ejecutarse con gran velocidad. De este modo. Corno alternativa al método sustractivo de Donders. por ejemplo. tiene que pulsar el botón no (véase la figura 2. En estas tareas de reconocimiento se presenta una secuencia de ítems llamada set positivo. Sternberg concluye que entre tiempo de reacción y magnitud del set positivo se establece una relación lineal. introducir la letra de prueba en la memoria a corto plazo. 2. categorización y ejecución de la respuestas.Recientemente. El autor propone un modelo de escrutinio exhaustivo mediante el cual. Análisis de protocolos (think aloud) Los impulsores de la perspectiva de procesamiento de información han utilizado ampliamente una técnica conocida como análisis de protocolos.2. retenerla. La letra de prueba se compara primero con la primera letra diana y luego con la segunda. Se presenta a los participantes de una a cinco letras diana.puestos por la psicología cognitiva moderna y los procesos que ocurren en la analogía hombre-máquina. Estos estadios ilustran en esencia los pasos pro. y después se muestra una letra de prueba para que los partici pantes pulsen el botón del sí cuando la letra de prueba se había presentado anteriormente como letra diana.1. la cronometría mental es un método frecuente en el estudio de los procesos. Con tres letras diana habría que añadir otra operación mental. sin cometer errores. hacer una comparación mental y ejecutar la respuesta. antes de verbalizar la decisión. una cada segundo. Los protocolos analizados pueden proporcionar datos experimentales muy útiles. Un ejemplo servirá para ilustrar el procedimiento.1). no hay una explicación consensuada sobre cómo . la tarea de Sternberg proporciona un método para calcular el tiempo consumido al realizar una operación mental sencilla en la memoria de funcionamiento. los cuales corresponden a los que estaban contenidos en el set positivo. el proceso que realiza una persona durante la lectura consiste en fijar un trozo de texto. puede generar la respuesta de muchas maneras. al igual que las latencias. y dársela. en donde permanece con sus ojos fijos otro intervalo de tiempo. menciona que cuando leemos tenemos la impresión de que nuestros ojos perciben las palabras a medida que avanzan de forma continua y uniforme a través de las líneas escritas. Existen aparatos sofisticados que se conectan a ordenadores que registran las fijaciones y los movimientos saccádicos. que se alternan con períodos de fijación en-que permanecen inmóviles (Mitchel. Se presenta a los participantes un texto en una pantalla de ordenador con la instrucción de que lo lean a una velocidad normal con el fin de comprender y recordar su contenido.6. Ahora los ordenadores pueden ejecutar la tarea de reducción de datos con rapidez y fiabilidad. concretamente desde que Javal en 1887 se dedicase a observar los ojos de los lectores. Pero los movimientos de los ojos son un tipo de datos bastante complejo debido a la gran cantidad de información que proporcionan durante la actuación de un participante incluso en tareas cortas. Movimientos oculares Cuetos. se registra la duración de las miradas cuando . de manera que la pérdida de memoria es mínima y está ligado a un aspecto específico de la ejecución de la tarea. 2. Sin embargo. el tiempo para cada una de las fijaciones. Los informes verbales pueden realizarse antes. siguiendo la tradición de la psicología de la lectura. de tal forma que las generalizaciones no entran en juego. Mediante un sistema óptico computerizado. y la forma en que ésta se genera afecta a su validez. Desde hace ya más de un siglo. durante o después de realizar una tarea. las fijaciones de los ojos. zona de máxima agudeza visual. Cuando los participantes piensan en voz alta no nos dicen cómo están pensando. a continuación. y pueda continuar asimilando la información. Los períodos de fijación permiten al lector percibir un trozo del material escrito y los movimientos saccádicos le trasladan al siguiente punto del texto con la finalidad de que quede situado frente a la fóvea. y así sucesivamente. la formidable tarea que suponía reducir estos datos disuadió a muchos psicólogos de utilizar este tipo de información. ¿qué hace usted para estudiar un texto de histo ria?. esta técnica puede ser dudosa en aquellos casos en los que la huella es muy lábil o en procesos no accesibles por parte del participante. mediante un movimiento saccádico pasar al trozo siguiente. Concretarmente. en el pasado. Gagné. cuando a un participante se le hace una preguta como por ejemplo. Si su memoria no es muy buena o la muestra de las ocasiones en que esto sucedió está algo sesgada. Para subsanar esta dificultad se recomienda el informe retrospectivo que puede ser fiable. Sin embargo.lo que esas personas dicen se relaciona con lo que está ocurriendo en el interior de su mente. Otro estudiante puede intentar recordar dos o tres casos en que haya estudiado historia en el pasado y hacer una generalización. un estudiante puede intentar averiguar cuál es la respuesta que el experimentador quiere. el informe no será válido. ante qué estímulos se producen las fijaciones y mucha otra información que puede ser de interés para los investigadores. llamados movimientos saccádicos. un nuevo movimiento saccádico y una nueva fijación. se sabe que cuando una persona lee un texto sus ojos avanzan a pequeños saltos. sino en qué están pensando. Éste es el informe que se da inmediatamente después de terminar la tarea. Es decir_ nos informan sobre cualquier pensamiento que fluya por la memoria operativa mientras ejecutan una tarea_ Una de las críticas que se hace a esta técnica es que sobrecarga la memoria operativa. Por ejemplo. Algunos creen que cuando los participantes piensan en voz alta reflejan lo que está ocurriendo en su memoria de trabajo a corto plazo en el momento en que están haciendo el informe. constituyéndose en posible foente de invalidez de las informaciones. 1982). Por ello. De esta manera. Una de las áreas donde más se usa esta técnica es en comprensión de la lectura. esta impresión es errónea. Según Ellen D. se han utilizado como datos desde los comienzos de la psicología experimental. el número de movimientos. aunque no tenga que ver con lo que realmente hace.2. Su tarea consiste en imaginar cómo se doblarían las figuras y decidir si las flechas coincidirían en la parte superior. y de éstas en una representación global del texto. Uno de sus famosos experimentos es el siguiente: «Doble imaginariamente las dos figuras planas (izquierda y centro) para formar un cubo. Así. Un tema que ha sido objeto de un gran debate es si las imágenes están. Concretamente las palabras finales de las frases y las palabras finales de los párrafos. 2. Las palabras abstractas sólo podían codificarse verbalmente. Si estuvieran hechas de papel. las miradas son sensibles a las dificultades en la codifi. Posteriormente. final de párrafo y para las que inician un nuevo tema. el número de silabas influye en la duración de la mirada. las palabras que evocan una imagen se memorizan mejor que las demás. quien ha llevado a cabo una serie de experimentos para explorar las semejanzas entre imaginar y percibir. es decir. Rotación mental Hace varias décadas. Este autor investigó en la tradición del aprendizaje verbal. las dos figuras dibujadas podrían doblarse y formar un cuerpo sólido. lo cual se interpreta como una manifestación de los procesos de alto nivel que tienen lugar. y han tenido bastante éxito. Se asume que el ojo permanece fijo en una palabra hasta que ésta ha sido procesada en todos sus niveles. ¿Coincidirán las flechas como en el cubo de la derecha?» (véase la figura 2. Las reglas de memoria basadas en esta capacidad constituyen un modo extremadamente efectivo de recordar secuencias aleatorias.7. cuando se unen para formar frases. en efecto. la integración de cláusulas en unidades más complejas. Una técnica más sencilla que los movimientos oculares es la ventana móvil. La persona más estrechamente relacionada con este enfoque es Shepard. Esta hipótesis sugería que las palabras concretas se recordaban mejor porque podían codificarse en la memoria de dos maneras: usando un código verbal o uno visual ( imaginativo). almacenadas directamente en el cerebro o si se crean a partir de alguna representación más abstracta. por tanto. las palabras nuevas requieren más tiempo que las familiares. Con esta técnica se han obtenido resultados similares a los obtenidos con el método de los movimientos oculares: el tiempo que los participantes se autoadministran las palabras es mayor para las palabras menos familiares y con mayor número de sílabas. Ésta es parecida a la técnica de tiempos de lectura pero tiene una diferencia: en lugar de trabajar con frases. El gran interés se debe a la capacidad para formar imágenes visuales y a la importantísima función que éstas tienen en el aprendizaje de materiales verbales. Shepard encontró que el tiempo que sus participantes tardaban en dar con la solución estaba relacionado sistemáticamente con el . así como las palabras que se mencionan por primera vez en un tema requieren tiempos adicionales de fijación visual. El papel semántico de las palabras. Los resultados de la investigaciones muestran que. la-duración de la mirada está relacionada con todos los procesos cognitivos implicados en la lectura. siendo la base el área sombreada. donde se solían presentar listas de palabras para que los participantes posteriormente las recordaran. se trabaja con palabras expuestas en una pantalla de ordenador.2). lo cual puede interpretarse como un fenómeno de nivel perceptual. también se manifiesta en los datos. en cierto sentido. que la disposición temporal de las miradas refleja directamente la estructura temporal de los procesos subyacentes. además. Lo interesante de las investigaciones de Paivio es que reivindicó un concepto que estaba proscrito de la psicología desde hacía algunos años: la imaginación.2.catión léxica. como demostró Paivio. Para explicar el resultado. se requiere un tiempo adicional de exposición para las palabras final de frase. por último. Los partidarios del primer punto de vista han tendido a buscar semejanzas entre el proceso de extraer información de una imagen mental y el de percibir.se detiene en cada palabra. Paivio demostró que las palabras concretas se recordaban mejor que las palabras abstractas. Paivio formuló la hipótesis de la codificación dual. que igualmente regula el participante. también influye en la duración de las miradas. asimismo. Shepard y sobre todo Kosslyn rehabilitaron la imaginación como un concepto fundamental de la psicología cognitiva. 3. pero vistas desde otro ángulo. durante la cual la persona recupera la información de la memoria para utilizarla en alguna situación o problema. durante la cual la persona se enfrenta con la información o el material que debe recordar. La diferencia angular entre la orientación de las dos figuras se variaba sistemáticamente. independientemente de que el recuerdo sea intencional o incidental. y luego hacían rotar una de las representaciones hasta que se superponía (o no) sobre la otra —de ahí el nombre de «rotación mental». se presenta una serie de elementos (ítems) —palabras. 2. El test puede adoptar diversas formas. dependiendo del objetivo del experimentador y de la naturaleza de los estímulos.—. Después del descanso se evalúa a las personas en relación a la lista original de los elementos. durante la cual la información o el material debe permanecer en la memoria. Una tarea típica de memoria que implica las tres fases es el aprendizaje de listas. dibujos.3. PARADIGMAS EXPERIMENTALES DE MEMORIA Y APRENDIZAJE Las tareas de memoria generalmente implican tres fases: 1) una fase de adquisición o codificación. Doble imaginariamente las figuras planas (izquierda y centro) para formar cu cubo. y 3) una fase de prueba o recuperación. o si estaban construidas de forma distinta. Shepard en contró que el tiempo utilizado en emitir el juicio de si la figura era la misma o la simétrica estaba directamente relacionada con el ángulo de rotación del segundo dibujo. En la tarea de reconocimiento se pide a los sujetos que discriminen aquellos elementos que aparecieron en la lista original y aquellos que no. Algunas de las formas más comunes son tareas de recuerdo y tareas de reconocimiento. es frecuente que la persona durante esta fase se encuentre ocupada en otra actividad. La tarea de recuerdo consiste en pedir a los sujetos que recuerden la lista en el orden en que fueron presentados los elementos.número de dobleces que habrían hecho falta si los hubieran hecho realmente. A los participantes se les mostraban pares de dibujos de este tipo y se les pedía que decidieran si las agrupaciones eran las mismas. Un efecto similar se demostró de un modo aún más elegante utilizando las agrupaciones de cubos bidimensionales en la figura 2. etc. Posteriormente. Shepard sugirió que los participantes realizaban la tarea creando una representación de los dibujos parecida a una imagen. Era como si estuvieran doblando el cubo mentalmente. 2) una fase de retención. las personas descansan durante un tiempo o se dedican a otra actividad («tarea distractora») que nada tiene que ver con el recuerdo de los elementos. Por ejemplo. ¿ Coincidirán las flechas como en el cubo de la derecha? •ocino lo trautioj miau sop :1/oran/os . pares de números-letras. sería exactamente la misma que la figura A. Las figuras A y B son dos dibujos de la misma agrupación de cubos vista desde distintos ángulos. Si usted rota la figura B. La figuras C y D. Sorprendentemente. En una tarea de discriminación de contexto donde se solapan grupos de objetos o personas. Otro ejemplo que ilustra la potencialidad de las tareas es el aprendizaje de listas de palabras en Aunque rara vez veamos distorsiones tan extrañas en la vida real. . son dibujos de dos agrupaciones de cubos diferentes. Por ejemplo.-uppnios Figura 2. Usted puede darse cuenta de que. o el número de contextos en que aparece un mismo estímulo son aspectos que nos ayudan a comprender la manera cómo las personas reconstruyen los contextos en los cuales aprendieron algo. la proximidad con que son presentados. las vernos fácilmente en nuestro «ojo interno». variando algunos factores como la semejanza de los contextos. se podría preguntar ¿con cuáles amigos me encontré en la fiesta de Juan? o ¿en cuál de las casas vi aquella clase de muebles? La sencillez y flexibilidad de estas tareas permite introducir cambios que aportan gran infor mación psicológica.¿Se formaría una pirámide al doblar estas dos figuras? -Js 'utioalap si ap si uoo wad 'ou upiambzi si ap si uoD .2. estas tareas tan simples ofrecen información de gran valor. en cambio. por ejemplo. Compruebe si es usted bueno rotando figuras mentales. independientemente de cómo las role. nunca se encajarán una con otra. si construimos listas mixtas de palabras. función del estado emocional de las persona. Rodee la M si decide que son iguales y D si decide que son diferentes. Por ejemplo. pero vistos desde otro ángulo. o si se corresponden aunque se roten. la mitad que exprese alegría y la otra mitad tristeza y posteriormente pedimos .Rote mentalmente los pares de agrupaciones de cubos que aparecen encima y decida si son idénticos. después de presentar una lista de palabras en la tarea de juicio se pide a la persona que juzgue si fue una de las últimas palabras de la lista (efecto de recencia) o fue una de las primeras palabra de la lista ( efecto de primacía) o fue una palabra que apareció en el medio. Los juicios pueden ser muy variados. hasta el de más baja probabilidad. ¿Cuáles son las causas que explican dichos fenómenos? En la tarea de reconocimiento las personas no tienen que reproducir la información original. Por ejemplo. Pues bien. si la palabra estaba escrita en mayúscula o minúscula. cuando las personas tienen que emitir juicios acerca de ciertas afirmaciones como las siguientes «¿Un canario es un ave?» o «¿Una gallina es un ave?». en primer lugar. puede indicar cómo tiene esa persona representada la palabra en su memoria. Ante esta limitación. en qué orden fueron presentadas. La información de la escala añade una información que es conveniente tomar en cuenta. ¿El estado emocional influirá en el recuerdo? ¿Se recordarán mejor las palabras congruentes con el estado emocional? Éstos y otros muchos son ejemplos que permiten evidenciar las variantes y los aspectos que se pueden explorar. En la tarea de reconocimiento se suelen utilizar dos variables independientes: exactitud de la respuesta (si es correcta o incorrecta) y la velocidad con que se produce el reconocimiento. Cuando ocurren estos casos o la tarea está mal diseñada. Además de las tareas de recuerdo libre y reconocimiento. sino que tienen que decidir ante un estímulo (palabra. El tiempo de reacción es una medida más sensible que la exactitud. «animales»). Los mejores ejemplos se dice que son «típicos» de la categoría. el test suele ir acompañado de un pequeña escala (de 1 a 3 puntos) para evaluar la confianza de la respuesta. por ejemplo. Una variante de las pruebas de selección múltiple consiste en ordenar los cuatro estímulos: el de más alta probabilidad. etc. La tarea de juicios ha sido muy utilizada para conocer la estructura de conocimiento que las persona tienen del mundo.). Otra forma de reconocimiento es la prueba de selección múltiple. Las claves pueden ser específicas o inespecíficas (vagas). En este tipo de test se presenta un estímulo de la lista y tres que no estaban en la lista («distractores»). cuando nos encontramos con una persona que tiene dificultad para detectar la frecuencia de ocurrencia de la palabra. Un aspecto muy interesante y potencialmente útil para indagar la memoria es el análisis de las intromisiones en el recuerdo y las omisiones sistemáticas cuando se recuerda una información varias veces. el tiempo de reacción es preferible. Los resultados demuestran que cuando se usan claves el porcentaje de recuerdo es superior que cuando las claves son inespecíficas. si era una palabra en inglés o español. «plantas». Las personas tienen que elegir el estímulo que sí estaba en la lista y rechazar los otros tres. Una clave específica podría ser: recuerde las palabras de la lista agrupándolas en las siguientes categorías («frutas». El test es del tipo sí/no. . Una clave inespecífica sería «escriba las palabras de la lista original en el orden que quiera». La velocidad de reconocimiento se registra mediante una técnica denominada tiempo de reacción (TR). también existe otra tarea para explorar la memoria. Rosch y Mervis estudiaron dicha estructura en relación con las categorías naturales (por ejemplo. En alguna tarea de reconocimiento muy sencilla todas o casi todas las personas alcanzan un nivel de exactitud llamado «efecto techo». pero este test admite una probabilidad muy alta (50 por 100) de adivinación. la tarea de juicios. Durante las tareas de recuerdo las personas reproducen la información a partir de alguna clave o pregunta. que ocuparía el último lugar.a un grupo de 100 personas que estudie la lista. «muebles». Por ejemplo. por ejemplo. moderada o baja de la respuesta. una lista. etc.) si estaba o no estaba incluido en la lista. dígito. esta última es una medida más global que con frecuencia no diferencia el rendimiento entre las personas. preguntar por la frecuencia con que una palabra apareció en la lista. etc. En esta escala las personas indican si tienen una confianza alta. puesto que discrimina mejor. Esta tarea permite desvelar aspectos que no se manifiestan en las tareas anteriores. Estos autores descubrieron que las categorías se componen de ejemplos («golondrina» es un ejemplo de la categoría «ave») pero los ejemplos no son igual de «buenos» en la representación de la categoría. La transferencia fue analizada dentro del enfoque asociacionista. 2.2. 2. Como hemos dicho.1. por regla general. A-Br). Un tema que fue importante antes del advenimiento de la psicología contemporánea. y. listas de palabras para aprenderlas en orden) y pares asociados (se da una palabra como estímulo y otra como respuesta al estímulo. Durante la fase de entrenamiento las personas aprenden a clasificar estímulos como miembros o no-miembros de una categoría. y todavía son pocos los que se atreven a cuestionarla. sea ésta positiva o negativa. Una de las hipótesis acuñada para explicar el olvido es la interferencia. «tiene pico» y «pone huevos». Los estudios de aprendizaje verbal han empleado fundamentalmente tareas de aprendizaje serial (por ejemplo. mostrará evidencias de retención que no se manifiestan utilizando el recuerdo. en segundo lugar. Ante estas tareas la retención se puede medir por medio del recuerdo o del reconocimiento. pero los procedimientos metodológicos son muy útiles para la psicología cognitiva. Un ejemplo de los límites de la interferencia proactiva y retroactiva se aprecia en las consecuencias del contexto sobre la memoria. La proactiva se refiere al efecto inverso. Tareas de aprendizaje de conceptos Hasta este momento hemos analizado tareas en donde los aprendices lo que tienen que hacer es repetir de memoria o reconocer la información presentada por el experimentador o el maestro (note memory). Sin embargo. El reconocimiento implica sólo la etapa de selección de respuestas. La transferencia positiva se refiere a los casos en que el aprendizaje previo facilita el aprendizaje nuevo. pero que carezca del otro nos llevaría a excluirlo. cualquier otro animal que tenga uno o dos de los atributos. este conjunto de atributos unidos determina que lo clasifiquemos como un «pájaro». los tiempos de respuesta son más largos para los ejemplares poco típicos. Las personas hacemos inducciones y generalizaciones cuando aprendemos nuevos conceptos. Por ejemplo. Esta clase de memoria es importante para la vida pero no agota las formas de aprendizaje. La retroactiva se refiere al efecto de deterioro que el aprendizaje nuevo produce sobre la retención del aprendizaje previo. La transferencia negativa se refiere a la interferencia del aprendizaje anterior sobre el nuevo.Resulta que. Una concepción de dos etapas acerca del proceso de recuerdo propone que primero los estímulos deben ser extraídos de la memoria. y cuando una segunda lista contiene los mismo términos estímulo-respuesta que una primera. La interferencia se ha mantenido como hipótesis durante años. con frecuencia. El grado de similitud entre los estímulos de dos tareas de aprendizaje es el principal factor de la transferencia. la proactiva y la retroactiva. aunque no tanto los resultados y sobre todo las explicaciones teóricas. si observamos que un animal «vuela». Las tareas de transferencia exploran los efectos que el aprendizaje de ciertos contenidos tienen sobre la adquisición de otros. pero dispuestos en diferentes órdenes (A-B. A-C). La mayoría de los conceptos que vamos adquiriendo a lo largo de nuestro desarrollo se forma a partir del aprendizaje de ciertas reglas. Dos ejemplos de casos en los que se produce fuerte transferencia negativa (interferencia) en el aprendizaje de pares asociados se presenta cuando una segunda lista contiene los mismos términos estímulo que la primera lista. unas veces de sobregeneralización al incluir algo dentro de una categoría que debería estar fuera y otras de exclusión de un elemento que debería estar dentro de una categoría Un experimento típico de aprendizaje de conceptos consta de dos fases: entrenamiento y transferencia. se deben seleccionar las respuestas correctas de la lista extraída. la medida de la retención es más sensible en el sentido de que. la tarea es que ante la palabra estímulo el aprendiz tiene que producir la palabra respuesta).3. El recuerdo es generalmente mejor cuando el aprendizaje de ciertos contenidos se mide en el mismo contexto en que se aprendió.3. Durante el proceso de adquisición de conceptos cometemos muchos errores. esto incluso lo hacemos desde muy pequeños. pero requiere la producción de diferentes respuestas (A-B. Existen dos clases de interferencia. dependiendo si el ejemplar es muy típico o es poco típico. Tareas de transferencia Las tareas de transferencia han sido estudiadas en el tema de aprendizaje verbal. El entrenamiento implica el . el experimentador le anuncia que tiene un concepto en mente que debe averiguar y le presenta un estímulo que es un caso positivo de ese concepto. El procedimiento de selección difiere del anterior en que. Bruner y colaboradores utilizaron en su investigación 81 tarjetas que contenían figuras que variaban unas de otras en forma. disyuntivas. abstractos. las estrategias utilizadas por los participantes variaban en función del procedimiento: 1) Estrategia total. el participante toma como atributos definitorios del concepto todos los valores del primer caso positivo. A partir de esta hipótesis inicial. es el propio participante quien debe elegir los estímulos de uno en uno. Uno de los trabajos más fructíferos y metodológicamente impecables es el de Bruner. y número de márgenes (véase la figura 2. Con estas figuras se pueden formar conceptos. Al igual que en el procedimiento de recepción. el experimentador le dice al participante si la decisión es o no correcta. el participante toma como hipótesis alguno o algunos de los valores presentes en el primer caso positivo y mantiene esa hipótesis hasta que encuentra casos negativos que la falseen. en el orden que desee. Goodnow y Austin sobre las estrategias para adquirir conceptos. etc. vamos comprobando o rechazando. 2) Estrategia parcial. el participante va eliminando los valores ausentes en otros ejemplos positivos. Los autores creen que cuando las personas aprendemos nuevos conceptos formamos hipótesis que. El experimento probó dos procedimientos de presentación de las tarjetas: el procedimiento de recepción y el procedimiento de selección.4 en el cuadernillo a color). Sin embargo. En todo momento.). El rasgo importante del procedimiento de recepción es que la selección de cada ejemplo presentado a los participantes se encuentra en manos del experimentador. es el propio participante quien elige los estímulos para su análisis. y comunicando al experimentador si cree que es o no un caso positivo y cuál es su hipótesis sobre el concepto. El experimentador le informa en cada caso si el ejemplo es positivo o no. En este caso la . si un participante tiene una hipótesis particular sobre qué concepto tiene que aprender. La observación y el análisis de la forma cómo la persona categoriza nos informa del modelo mental y de las reglas que esa persona aprendió durante la fase de aprendizaje. ya sean conceptos concretos. al igual que las reglas intuitivas o formalizadas (conjuntivas. puede no serle posible comprobar esta hipótesis en tanto no se presente la tarjeta pertinente. Así. color. naturales o artificiales. hasta descubrir el concepto. sino que estaban guiados por verdaderas hipótesis. mediante el cual se inducen las propiedades que debe tener un concepto y cuáles son las reglas implícitas. en este caso. Las personas tienen que clasificar las cartas en función de un concepto que ellas mismas se van formando. poco a poco. Bruner y colaboradores comprobaron que los participantes adultos no realizaban una búsqueda aleatoria. El experimentador simplemente puede no presentarle al participante una tarjeta que contenga lo que crea que es un rasgo pertinente o crucial. Las fases de aprendizaje de conceptos y las reglas de inducción y generalización se pueden aplicar indistintamente de la clase de conceptos que se quiera enseñar. El participante dispone ante sí de las 81 tarjetas como estímulos. Se trata de un juego de «adivinación racional».análisis de atributos de ejemplos y de categorías. Así. se pueden formar muchos conceptos del tipo muy simple «todas las cartas que tengan dos figuras» son «mujeres casadas». La tarea continúa hasta que el participante logra identificar el concepto correcto. Es conveniente utilizar un número de ejemplos y no-ejemplos suficiente para que el entrenamiento sea adecuado. Durante la fase de transferencia se presenta un ejemplo que no ha sido usado durante la fase de entrenamiento y se pide como tarea que la persona lo clasifique dentro de una categoría. condicionales. Los conceptos son completamente arbitrarios. A partir de ahí. A continuación. de tal modo que unos estímulos sean ejemplos positivos y otros negati vos. En el procedimiento de recepción se presenta a los participantes los objetos en forma sucesiva (las tarjetas o estímulos) y toman alguna decisión respecto a si son o no ejemplos del concepto. número de figuras. el participante tiene a la vista la totalidad de estímulos posibles. Con ambos procedimientos. Los investigadores de los esquemas han remarcado el papel central que éstos tienen en la cognición y el comportamiento en general: 1) crean expectativas o predicciones acerca de qué es lo que probablemente habremos de encontrar en esas actividades. los guiones o esquemas pueden proporcionar un marco de referencia que . Sabemos que estudiar la realidad psicológica en los contextos naturales es más difícil. a su vez. el primer caso positivo sirve como «foco» en el proceso de comprobación.3. pero cuando se logra. el participante toma todos los atributos del ejemplo positivo presentado por el experimentador como rasgos del concepto. A partir de esa hipótesis. «ir a la universidad». dichas expectativas. En el enfoque conservador. por ejemplo. se pueden dar dos clases de estrategias: 1. Estrategias de enfoque. En otros. pero lo humanos solemos fracasar a no ser que tengamos muy buena memoria. la más importante ocuparía el puesto número 1 y la menos importante el número 10. Comienza con una hipótesis basada en todos los estados de los rasgos que contiene ese objeto. la tendencia hoy día es a investigar con conceptos y aspectos más vinculados con la realidad psicológica cotidiana. «ir al cine». Si su hipótesis es positiva avanzará mucho en su exploración. etc. como. Tareas de aprendizaje basadas en el conocimiento En el experimento de Bruner y colaboradores se demostró que las persona utilizan diversas estrategias para aprender conceptos. Estrategia de rastreo. con lo cual el mecanismo de prueba es muy lento pero seguro. Por esta razón. Después de obtener un muestra amplia. Aunque Bruner y colaboradores utilizaron conceptos artificiales inventados para trabajar en una prueba de laboratorio. Para comprobar que las personas almacenamos esquemas de acciones y personas podemos pedir a un grupo que haga una lista de cuáles son las secuencias de acciones de una escena como «ir al dentista». sus conclusiones se pueden extender a otros conceptos naturales. el concepto de «persona tímida». 2. que.3. En cada prueba sólo cambia un atributo. se limita a hacer un examen sucesivo de las hipótesis. se utilizan para planear y llevar a cabo lo que queremos realizar. el participante utiliza su primer éxito para identificar una cosa del concepto como punto de partida. En el enfoque de juego. va seleccionando estímulos que le permitan ir eliminando atributos. o «persona inteligente». una estrategia que los niños y los adultos utilizamos de forma casi espontánea. Todas las personas almacenamos en la memoria un grupo de esquemas acerca de algunas actividades rutinarias. podemos comprobar cómo se repiten algunas acciones. el participante utiliza cada ejemplar encontrado como la oportunidad para deducir qué hipótesis son defendibles y cuáles se tienen que eliminar. el sujeto hace un examen simultáneo de todas las hipótesis posibles a partir de ese primer caso positivo. 2) estructura nuestra comprensión cuando tales actividades son descritas por otra persona. Podríamos afinar más el experimento y después de hacer la lista pedir a las personas que en una escala de 1 a 10 evalúen las acciones. Cuando el procedimiento es de selección. como puede ser «ir a un restaurante». pero si fracasa no sabrá si el error se debe al cambio de uno u otro atributo. el participante se arriesga y hace variar dos o más atributos al mismo tiempo. Un concepto importante de la memoria es el de esquema. Ahora bien. es recomendable el uso de las estrategias de enfoque. o conceptos más o menos estereotipados. La eliminación de atributos se puede hacer de dos manera: con un enfoque conservador o con un enfoque de juego (arriesgado). A veces. Con esta estrategia funcionan bien los ordenadores. pues tiene que mantener en la memoria las posibilidades eliminadas en cada prueba. 2. tomándolas de una en una. como es la clasificación de objetos familiares dentro de sus correspondientes categorías. Esta estrategia es muy exigente para el participante. al igual que en la estrategia total. al menos las centrales. al igual que en la estrategia parcial del procedimiento de recepción. el participante adopta Alguno o algunos de los rasgos del primer caso positivo como hipótesis. según lo demuestran las investigaciones. De esta forma. La expectativa es que los primeros puestos estén ocupados por las acciones centrales o «típicas». En el rastreo simultáneo.sustituye por otra congruente con los casos pasados que es capaz de recordar. las aportaciones son mayores y la aplicación más directa. En este caso. La hipótesis de la recuperación se puede explorar mediante la manipulación de los intervalos de recuperación. ¿Cómo es adquirida la primera lengua y cómo se representa en el cerebro? ¿Cómo se usa el lenguaje para obtener y hacer cosas en la comunicación social? Los estudios del lenguaje no sólo se ocupan del lenguaje hablado. En relación con estas funciones de los esquemas. podemos preguntar si ellos pueden determinar sesgos en la memoria. se encontró un hecho curioso que confirma lo que anteriormente hemos mencionado sobre los esquemas.organice la información de lo que escuchamos o leemos. sino también del lenguaje escrito (comprensión de la lectura y escritura). dedican más tiempo a leer oraciones de acciones raras o «poco típicas»). La tendencia dominante es el análisis de la comprensión del lenguaje en tiempo real (on line). se pueden utilizar varias técnicas. En algunos casos se puede utilizar una recuperación inmediata después de leer el texto y en otros se puede utilizar una recuperación demorada. . y 3) finalmente. se puede inferir que los codificaron igualmente. los esquemas pueden sesgar el reconocimiento a favor de las acciones de alta probabilidad. corno puede ser la presentación por ordenador de manera que los tiempos de exposición de cada frase del texto sea igual. En este caso. los sesgos atencionales pueden explicar la mejor ejecución. En efecto. se utilizan ciertas formas de presentación. detectada con la técnica anterior. como dichas acciones no coinciden con las expectativas. una hora después o 24 horas después de leer el texto. Si los participantes emplean más tiempo en leer una oración que otra (por ejemplo. Un hecho paradójico en esta clase de experimentos es que en aquellos textos donde aparecían acciones raras o «menos típicas». Cuando las personas mostraban fallos en la memoria. La explicación es que. es probable que algo esté interfiriendo en el proceso de recuperación que conviene explorar. o descripciones de tipos de personalidad. Una segunda tendencia es analizar la producción del lenguaje del hablante (no del escribiente). Ante estos resultados cabe preguntarse si la causa está en la etapa de codificación o más bien se debe a la de recuperación. desde la perspectiva del oyente y del hablante. PARADIGMAS EXPERIMENTALES DE LENGUAJE Las cuestiones claves sobre el lenguaje tienen que ver con los mecanismos de comprensión y producción. Esta técnica permite eliminar la variación individual al leer. Otra técnica para detectar los sesgos atencionales es obligar a los lectores a atender del mismo modo a todos los fragmentos del texto. Después de la lectura se prueba el recuerdo de las personas pidiéndoles que resuman los pasajes (de forma oral o escrita). En otros casos se puede utilizar una tarea de reconocimiento.4. la tendencia era a señalar que las acciones centrales o «típicas» del esquema sí estaban en el texto. cuando en realidad no se encontraban. En esta clase de experimentos. etc. por ejemplo. se podría concluir que esas oraciones han llamado más la atención de los lectores y éstos han necesitado más tiempo para codificarlas en profundidad. las personas las reconocían y recordaban mejor que otras acciones comunes. el guión puede utilizarse para orientar nuestro recuerdo de los acontecimientos que hemos vivido. donde se leen o escriben ciertas frases y las personas tienen que decir si eso que se describe en la frase apareció o no apareció en el texto original. Si en la prueba de recuerdo inmediato las personas recuerdan por igual tanto los hechos «típicos« como los «atípicos». Para probar la hipótesis y determinar cuál es la variable independiente que está produciendo los efectos. 2. Cuando en uno de los experimentos se describió las acciones para el esquema o guión «ir a un restaurante». llaman más la atención de los lectores. Una de ellas es medir la velocidad de lectura de los participantes. los errores cometidos por las personas en los test de memoria son de un interés fundamental. Veamos un experimento donde se explora esta inquietud. Si en la prueba de recuerdo demorado se encuentran diferencias —los participantes olvidan una clase de hechos y recuerdan otra— la conclusión es que este efecto se debe a lo que ocurrió después de la codificación. Para ello. Se seleccionan varios textos que describen secuencias de eventos más o menos estereotipados. o la información que hemos escuchado. se presentan frases cuya estructura sintáctica es diferente pero su significado se mantiene. por ejemplo. En segundo lugar. La influencia inconsciente del contexto es el factor que aclara esta clase de problemas que los lectores resuelven a diario. como se ha dicho. La palabra «banco» es una palabra homónima y sin embargo. muy dinámicos por naturaleza. Un lector diestro no es habitualmente consciente de las acepciones «banco de crédito» o «banco de peces». En ese momento. 2. Sería mucho más adecuado observar una grabación de vídeo en que mostrase el desarrollo temporal del salto.4. Los estudios de laboratorio sobre el procesamiento del lenguaje se pueden clasificar de una manera amplia en tres clases de experimentos: tareas de juicios. el lector no tiene una experiencia subjetiva de su ambigüedad cuando la lee en un contexto determinado. En relación con esta última. La recomendación es que se utilicen frases dentro de contexto y fuera de contexto para de esta manera descubrir las diferencias y los efectos del contexto. en tiempo real. que tratan de apresar los detalles del procesamiento en tiempo real. Otros juicios pueden ser acerca de la gramaticalidad de ciertas frases. o juzgar la semejanza semántica entre dos o más frases. la técnica es obstructiva. no es consciente de la mayoría de los procesos que está realizando. Uno de los procedimientos es. Como alternativa al procedimiento anterior se utilizan los métodos en curso. las hipótesis lingüísticas con que trabajan y las expectativas comunicativas. Por ejemplo. ya que interrumpe el proceso normal de lectura y probablemente lo altera.Para estudiar los procesos lingüísticos. tales como las palabras o las frases. Supongamos que el afán de apresar el curso temporal de los procesos nos lleva a interrumpir al participante durante la lectura y a formularle preguntas sobre aspectos particulares de su actividad mental. experimentos de producción del habla y tareas de recepción. Mediante estas tareas es posible conocer el grado de conociniento lingüístico que poseen los participantes. es decir. Imaginemos que un lector se enfrenta a una frase como la siguiente «El mendigo se sentó en el banco». Una forma de medir el conocimiento gramatical es presentar frases y pedir a los participantes que evalúen en una escala el grado en que se ajustan las frases a los criterios de la gramática del idioma. En primer lugar. pues el participante. La selección de las pala-liras debe hacerse de tal manera que las diferencias entre las teorías sintácticas se pongan de manifiesto. no basta con preguntar al participante al final de la lectura o la conferencia qué es lo que ha entendido. Un inconveniente que a veces se observa en esta tarea es que las frases se presentan fuera de contexto y los significados pueden cambiar en función del mismo. 2. registrar los tiempos de lectura de unidades relativamente pequeñas del texto. quizá podamos apreciar cuál ha sido el producto final del procesamiento. es poco útil. pedir a las personas que indiquen qué palabra o clase de palabra encaja bien en una frase para que tenga sentido. pero esto no es fácil. Es como si quisiéramos analizar la técnica de un saltador de altura a partir de una fotografía realizada en el momento en que pasa el listón. simplemente. Es de todos conocido el importante papel que desempeña el contexto en el procesamiento de la ambigüedad léxica. Tareas de juicios Esta clase de tareas es la más común para estudiar el conocimiento lingüístico que tiene un hablante y sus expectativas acerca de cómo puede usar el lenguaje en situaciones de comunicación. Algunos de los tipos de juicios que han sido usados son. una determinada teoría sintáctica puede ser evaluada pidiendo a los participantes que decidan si un grupo de palabras forman o no una frase gramaticalmente correcta.1. Este procedimiento tiene dos serios inconvenientes. pero no los procesos que intervienen en éste. La fugacidad de los procesos de habla y lectura impone también al investigador la obligación de registrarlos en el momento en que ocurren.2. Tareas de producción del habla . El tiempo que cada lector emplea en cada unidad proporciona un indicio de la cantidad de «recursos cognitivos» que requiere la lectura de esa unidad.4. equivocaciones involuntarias que se producen durante el habla espontánea. El lenguaje afásico ha sido estudiado principalmente por los neurólogos con el propósito de descubrir qué estructuras cerebrales son las responsables de las alteraciones del lenguaje. La producción ha sido menos estudiada sencillamente porque resulta más difícil de abordar experimentalmente: las posibilidades de manipulación del input de producción del lenguaje son frecuentemente limitadas. el producto de la comprensión —una representación en la mente del oyente— no es observable directamente y ha de inferirse. surgió en el seno de la lingüística histórica y comparada un interés por el análisis de los errores del habla cometidos por sujetos neurológicamente sanos (lapsus linguae). Sin embargo. ¿en qué medida la producción depende del conocimiento global del discurso?. conjunciones. Si nos fijamos en el output final —la cadena de sonidos que constituye el habla— es directamente observable y medible. constituyen un curioso fenómenos capaz de atraer sobre sí la atención de estudiosos y profanos. el análisis del habla de los afásicos. que no son tan anárquicos como inicialmente se pensó. ¿en qué medida depende del lugar donde se produce el lenguaje?. etc. Para aquellos autores interesados en estos errores como fuente de datos. ¿planificamos y ejecutamos casi al mismo tiempo?. por ejemplo. Por último. Cuestiones tales como ¿planificamos completa mente las frases antes de pronunciarlas?. preposiciones. Los lapsus linguae. lo concerniente con la lectura ha recibido una atención mayor que la comprensión del lenguaje hablado. Para los psicólogos cognitivos el lenguaje afásico es consecuencia (al menos en algunos casos) de las alteraciones en el componente sintáctico. según investigaciones recientes. En segundo lugar. Por el contrario. Freud es probablemente la persona que ha dedicado más trabajo a estudiar los errores espontáneos del habla. poco antes de 1900. El análisis de los errores afásicos demuestra que algunas personas tienen muchos problemas con las palabras función ( artículos. de que estos pacientes tengan problemas de articulación de ciertas palabras. cómo planificar la próxima frase en la conversación que se está manteniendo. El factor al que unánimemente se apela como responsable de este olvido no es ni de carácter teórico ni de carácter ideológico. sino fundamentalmente metodológico. el objetivo es determinar la naturaleza y el funcionamiento de dichos procesos a partir de esas ocasiones en que alguno de ellos falla. los científicos han inventado varios procedimientos. y ejecutan sus formas de comunicación verbal. El análisis de las pausas . No se trata. ¿en qué medida depende del tema o tópico objeto de la conversación? La investigación sobre el lenguaje no se ha distribuido equitativamente. Estos autores recientes creen que los lapsus linguae son producto de un mal funcionamiento temporal de los mismos procesos responsables de la producción normal. Los afásicos no saben o se olvidan de los papeles sintácticos que desempeñan determinadas palabras en las oraciones. en la década de 1950 —gracias al desarrollo tecnológico de instrumentos para el registro y reproducción del sonido— se inició el análisis de las pautas temporales del habla. la producción tiene una ventaja muy destacable en relación con la comprensión. así como también es muy restringido el control que puede ejercerse sobre otras variables. y con un gran auge inicial en la segunda mitad del siglo xIx. no todo son ventajas para la comprensión. En primer lugar — históricamente—. Los aspectos de la expresión —producción— han recibido considerablemente menos atención que la percepción o comprensión del lenguaje. a veces ni el propio sujeto es consciente de qué inicia la expresión verbal. En la mente de los investigadores del lenguaje existen algunos planteamientos complejos. Ante las dificultades experimentales para estudiar los procesos de producción del lenguaje.Las tareas de producción son usadas para estudiar cómo las personas planifican.) pero no suelen cometer tantos errores con los verbos y los sustantivos y sobre todo si éstos son concretos. Dentro de la comprensión. volcado sobre todo en las pausas y vacilaciones. muchos de los cuales todavía no han obtenido una cumplida respuesta. aunque últimamente ha despertado un interés creciente para encontrar cuáles son las leyes que explican estos errores. cuanto mayor sea el tiempo transcurrido desde la presentación de un estímulo hasta la emisión de la respuesta por parte del sujeto.temporales utiliza frecuentemente como medida los tiempos de reacción. mayor número de procesos cognitivos se suponen impli cados.3. La lógica que subyace a la utilización de esta medida es que. corregir los errores del texto o el habla. 4. Las personas tenemos conocimientos de las normas que establecen el orden de las palabras ( sintaxis). Cuanta más información posee el lector o el oyente sobre el tópico en cuestión. Tiempo de reacción: Tiene que ver con la cronometría mental examinada en la primera parte del capítulo. Descifrar el habla y la lectura es tan automático que muchas personas píen• san que se trata de un proceso fácil cuando er realidad se trata de algo muy complejo. a pesar de que uno no se percate de realizar este trabajo. Los lectores presionan ciertas teclas del ordenador indicando cuándo han terminado de leer (comprendido) el estímulo y que están listos para la presentación del siguiente estímulo 3. una frase o un texto. En una investigación con este tipo de me. Por ejemplo. mayor y mejor será la comprensión. la comprensión del habla requiere mucha interpretación. 2. una palabra o una frase. la comprensión es el tópico más desarrollado del lenguaje. Volver a repetir: Una de las tareas más sencilla para medir la compresión consiste en presentar a las personas un mensaje grabado con un ruido de fondo y después pedirles que lo repitan. permiten completar cosas que no hemos oído. algunas de las ambigüedades son el resultado de la rapidez de habla. Adicionalmente al conocimiento de la gramática. 2) el ha. Algunas han sido explicadas con anterioridad en mayor detalle. añadir las omisiones de un discurso. Hay una tarea principal y una tarea secundaria. Las investigaciones demuestran que el nivel de ejecución de los participantes depende de la intensidad del mensaje en relación con el ruido de fondo. En el estudio de la compresión se han utilizado diversas medidas. el significado (semántica) y los componentes sonoros del habla (fonología). Dados estos problemas ¿cómo se las arreglar las personas para comprender el lenguaje tan bier como lo hacen? Según las investigaciones. poi ejemplo. inferir conclusiones no explícitas. Estos conocimientos juegan un papel muy activo al descifrar el lenguaje. El tiempo de reacción puede utilizarse en un procedimiento denominado de doble tarea. anticipar lo que se va decir con las palabras anteriores. Tareas de recepción Las tareas de recepción son usadas para estudiar los procesos implicados en la comprensión de lo que se oye o se lee. la respuesta se encuentra en el conocimiento que tienen las personas del mundo y de las reglas gramaticales. Tiempo de lectura: Probablemente el método más común para estudiar la comprensión en tiempo real es medir el tiempo que una persona se toma para leer una palabra. 2. las personas tienen otros conocimientos en relación con e] mundo que están almacenados en la memoria en forma de esquemas. la tarea principal es la lectura de un texto y . dida se pudo comprobar que las pausas serían mo mentos de actividad cógnitiva dedicados a la pla nificación de lo que se va a emitir a continuación Ésta y otras investigaciones han llevado a concluir que el habla es una sucesión alterna de períodos de planificación —que se corresponden con los momentos de pausa— y ejecución —que se corresponden con los momentos de fonación. Al igual que la memoria y la percepción. El mensaje puede ser un fonema. bla está plagada de muchos errores y correcciones (25 por 100 de errores en el discurso contra 7 poi 100 en la escritura). una sílaba. Los ordenadores facilitan el control y la medición de los tiempos de lectura. y 3) a menudo la escritura 3 sobre todo el habla son ambiguas. Exister varias razones que justifican la afirmación: 1) e] habla se produce de una manera rápida. Registro de los movimientos oculares: Con este método se puede determinar los tiempos de fijación de los ojos en cada parte del estímulo a medida que se desplazan a lo largo de una frase o un texto. interpretar aspectos ambiguos. Como se ha señalado cor anterioridad.4. etc. por lo cual nos limitaremos a hacer un sumario de ellas: 1. mientras realiza ésta ejecuta otra tarea secundaria. Este efecto se conoce técnicamente como priming semántico. Imaginemos que en un texto aparece escrito «same». si los elementos sintácticos complejos son más difíciles de recuperar que las construcciones sintácticamente simples. Algunos psicólogos elaboran resúmenes fallidos para que los estudiantes los corrijan. Dependiendo de lo que ha aparecido antes. comprensión y memorización son cosas diferentes. los psicólogos y los profesores solemos utilizar algunas medidas de la comprensión basándonos en la memoria. Una persona que padece amnesia orgánica puede entender muy bien la conversación que mantiene con su madre y olvidar de forma inmediata el contenido y las palabras de la misma. Esta hipótesis puede ser comprobada mediante la presentación de oraciones activas y pasivas. por ejemplo.5. 5. Pareciera que algunas oraciones que preceden facilitan la comprensión de las siguientes. La pre. 2.gunta puede tener o no relación con el texto antecedente. Para que los resúmenes tengan valor experimental como pruebas deben establecerse criterios claros sobre el qué y el cómo deben hacerse. 6. Hacer un buen resumen no es una tarea fácil. se producirán tantas variedades que será imposible compararlos entre sí. la atención hay que repartirla. PARADIGMAS EXPERIMENTALES DE ATENCIÓN . la decisión de si un conjunto de letras forma una palabra con significado. También pueden utilizarse preguntas del tipo quién. cuándo. Esta tarea se puede combinar con otra tarea secundaria. una de ellas es hacerlo a partir de la información de la memoria después de leer el texto. Estas preguntas también permiten estudiar decisión lexical. Para poder hacer un buen resumen es necesario analizar las relaciones entre las oraciones y la idea global del texto. Pero estas situaciones son excepcionales. Otra clase de preguntas de interrupción sirve para examinar el efecto facilitador/inhibidor que tienen determinadas oraciones que preceden y la velocidad con que se recupera información relacionada semánticamente. es decir. Preguntas de interrupción: Se interrumpe proceso de la lectura o el discurso para hacer una pregunta al participante. Control de fonemas: Es muy parecida a la anterior. no entender nada de ésta. Si la tarea secundaria es rutinaria y automatizada no interferirá en la comprensión de la lectura y viceversa. para determinar en qué medida las dos tareas se interfieren mutuamente. De forma similar. el lector podría caer en la cuenta que es un error material y que en lugar de «same» debe decir «mesa». En el contexto educativo y clínico «comprender» textos y «memorizar» contenidos son dos procesos importantes. Si las dos tareas son muy exigentes. Con este supuesto en mente. otra es permitir a los lectores hacer inspecciones en el texto. qué o dónde presentadas inmediatamente después de leer u oír una oración. En los resúmenes los estudiantes tienen que destilar muy bien las ideas para presentar aquéllas que son centrales al texto. Una de las pruebas más solicitadas en la escuela es hacer resúmenes de lecturas. por ejemplo. lo normal es que memoria y comprensión se correlacionen positivamente. Al resumir se manifiesta la macroestructura que subyace entre las partes del texto. sin embargo. una persona puede recordar casi literalmente una conversación y. Sin embargo. de lo contrario. el lector tiene que decidir si ese conjunto de letras es una palabra con sentido o no. En la doble tarea se puede estudiar la cantidad de recursos atencionales depositados en cada una de las tareas. Un simple ejemplo puede aclarar lo que queremos decir. con lo cual la lectura será más lenta y en general se cometerán más errores. Ante un pronombre que se está leyendo. Los resúmenes se pueden hacer de varias maneras. se pregunta por el nombre del referente. Algunas de las pruebas más comunes son: test de preguntas y respuestas del tipo verdadero-falso. preguntas para completar algo que falta en la oración o preguntas abiertas. con la diferencia de que aquí se presentan frases grabadas a un determinado ritmo y se pide al participante que presione una tecla en el ordenador cada vez que oye un fonema (tal como «va») y la frase es «Cuando la vaca camina hacia el prado». Esta clase de preguntas permite evaluar determinadas hipótesis. Atención auditiva El paradigma por excelencia es el de escucha dicótica. El participante debe escribir o repetir verbalmente las letras de la fila indicada por el sonido. tras lo cual se emite un sonido que indica cuál de las filas se debe recordar — por ejemplo. los participantes sólo procesan semánticamente el mensaje atendido. 2. Tareas de informe parcial. Lo que se persigue con esta tarea es que los participantes tengan que prestar la mayor atención posible al mensaje que se les indica como relevante. Tareas de seguimiento o sombreado (Shadowing). Tarea tipo Stroop. Consisten en presentar brevemente dos o tres fIlas de letras o dígitos. Al final. los participantes tienen que repetir lo escuchado por los dos oídos. Los participantes no pudieron dejar de leer los nombres que aparecían escritos en las palabras. en función de si son utilizados para estudiar la atención selectiva o si se utilizan. Mientras que las tareas de seguimiento se utilizan preferentemente para investigar la naturaleza selectiva de la atención. por la primera alternativa por considerarla más simple y más acorde con la pauta cronológica. En nuestro caso hemos optado. pero todas tienen en común la presentación simultánea de dos mensajes. Esta prueba es válida principalmente para medir la memoria sensorial. Tarea de amplitud de memoria dividida (split-span). También podría optarse por dividirlos en base a otro criterio. 2. esta contradicción produjo interferencia. mientras que el mensaje no atendido no se procesa o si se procesa es a un nivel muy superficial. se pudo comprobar que si los elementos de las series se espaciaban era posible repetir toda la información en el mismo orden. Al parecer. Stroop propuso a dos grupos de observadores tareas que consistían en la lectura de listas de palabras de colores o nombrar los colores en los que estaban escritas las palabras. 2. las tareas de split-span contribuyen principalmente al estudio de la capacidad atencional o al análisis de la distribución de nuestros recursos cogniti vos. Sin embargo.5. Posteriormente. uno en cada oído.5. El resultado fue que los participantes parecían ignorar el color en el que estaban escritos los nombres de los colores. En esta tarea se pide . Esta clase de tareas son pruebas prototípicas de selección de atributos. Como los colores en los que estaban escritas las palabras no coincidían con el color designado por las palabras. presentándose cada serie por un oído. Desde entonces. en cambio. Las tareas varían según estén involucradas en un paradigma de atención selectiva (concentrar la atención en un estímulo con exclusión de los demás) o en uno de atención dividida (repartir la atención entre dos o más estímulos). y se pide —al contrario de las tareas de seguimiento—que atienda a las dos series.Son numerosos los paradigmas experimentales que se utilizan para estudiar la atención. Es una tarea que adapta el paradigma de escucha dicótica al estudio de la atención dividida.2. en particular. si la información es relevante para el participante. para el estudio de la atención dividida.1. se ha comprobado que efectivamente el mensaje no atendido puede ser procesado semánticamente. De todos los paradigmas experimentales describiremos los importantes. . Una serie se presenta por el oído derecho y la otra por el oído izquierdo. normalmente mediante auriculares. grave para la inferior e intermedio para la fila central—. Posteriormente. En esta tarea la información auditiva se divide en dos series. los resultados se han mostrado con frecuencia contradictorios. para luego poder investigar qué grado o nivel de procesamiento ha recibido el mensaje ignorado. Atención visual 1. un sonido agudo para la fila superior. Los primeros resultados de Broadbent demostraron que cada oído funcionaba como un canal de información independiente y que era muy difícil cambiar de canal. 2. aunque algunos consideran que este proceso es difícil de separar de la atención inmediata.a los participantes que repitan en voz alta uno de los dos mensajes que se les presenta de forma dicótica o binaural. 1. paradigmas que pueden dividirse en dos grandes grupos: los utilizados para estudiar la atención auditiva y los diseñados para investigar la atención visual y espacial. cuando tuvieron que identificar los colores de las tintas en la lista de palabras se produjo interferencia. Tucker. en la presentación de un estímulo (prime) cuyo procesamiento a nivel automático y no consciente influya sobre el posterior procesamiento de un segundo estímulo (test). Cuando el marco consta únicamente de ítems negativos se denomina «ensayo negativo«. Yela siguió trabajando hasta su muerte. Aunque muy relacionadas con las anteriores. La tarea del participante consiste en localizar el ítem positivo lo más rápidamente que pueda midiéndose como variable dependiente el tiempo de reacción. Este paradigma experinental se basa. y de 1946 a 1948 en la de Chicago con Thurstone. comenzando su carrera docente en la Universidad Complutense en 1953 como profesor adjunto de Cosmología y Psicología. Medalla de Honor de la Universidad Complutense. Fue cofundador del . En 1973 fue elegido académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.3. Premio Nacional de Filosofía. como ya apuntamos anteriormente. En 1945 termina la Licenciatura de Filosofía y Letras también con Premio Extraordinario. Era miembro de la Asociación Científica en Lengua Francesa. la técnica del think aloud la observación del comportamiento mientras se resuelven los problemas. merecen mención aparte. Miembro de Honor del Colegio Oficial de Psicólogos. A su vuelta a Europa. A nivel institucional ha jugado un papel importantísimo. Bechtold. Gulliksen. Entre las distinciones otorgadas a Yela podemos señalar entre otras el haber sido miembro del comité directivo de la Unión Internacional de Psicología. y en 1990 Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oviedo. En 1941 termina el Bachillerato en el Instituto de San Isidro con Premio Extraordinario. La similitud con el efecto Stroop es evidente. en las tareas tipo Stroop. de la Unión Internacional de Psicología y de la Sociedad Francesa de Psicología. 4. si bien se diferencia en que. Existen diversas variantes de este paradigma. los bocetos. creemos que. En 1952 hará estudios de antropología filosófica con Müller y Heidegger. etc. el estímulo prime se presenta simultáneamente al estímulo test. Tareas de búsqueda visual. Cattell. Presidente de Honor de la Sociedad Española de Psicología. La tesis doctoral versó sobre la Teoría Factorial de la Inteligencia (1952). amplía estudios con Cyril Burt en Londres y con Thomson en Edimburgo. pero la más frecuente suele ser una tarea que consta de un único ítem positivo y un conjunto de ítems distractores. por la importancia que han tenido en el desarrollo en los últimos años en la investigación atencional. Cronbach. bajo la tutoría de Thomas V. el 4 de noviembre de 1994. mientras que en las tareas de preparación los dos estímulos se presentan en momentos diferentes. por ejemplo. Tareas de preparación/facilitación (priming). para el área del pensamiento. Ese mismo año consigue una beca para estudiar en Estados Unidos. Moore. Se dice que un ensayo es «positivo» o afirmativo cuando entre los diferentes ítems presentados en cada marco encuentra el ítem positivo. Rimondi y otros. con una demora aproximada de 200 a 500 milisegundos. los análisis de protocolos. Coombs. y más en concreto de solución de problemas. De 1950 a 1952 trabaja en el laboratorio de Psicología Experimental de la Percepción con Michotte en Lovaina. Al conjunto de ítems presentados en cada ensayo se le denomina marco. pasos correctos o aproximaciones a la solución. MARIANO YELA GRANIZO Mariano Yela nace el dos de marzo de 1921 en Madrid. las posibilidades del ordenador. son ejemplos de procedimientos muy útiles para explorar no sólo los productos. Los criterios de medida son similares a otras áreas: tiempos de respuesta. Obtiene la cátedra de Psicología Experimental en 1957 y trabajará en esta Universidad hasta 1987 que es nombrado profesor emérito. primero en la Universidad Católica de Washington. En diferentes ensayos se presentan visualmente estos ítems.. número de ideas originales. En relación con otras áreas de la psicología cognitiva los métodos y paradigmas generales analizados en la parte primera del capítulo son los adecuados. etc. sino los procesos por donde discurre el pensamiento. Psicología de las aptitudes. Madrid: Gredos. es personalmente significativa. con asigsaturas como Estadística. y en parte algunos animales.. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Hay que intentar las dos cosas. situación y conciencia. D. García-Austt. una significación personal corpóreamente realizada y una actividad corpórea que. Educación y libertad. Miembro Fundador de la Sociedad Española de Psicología (1952). El profesor Yela implantó los métodos científicos y cuantitativos de investigación en España. Madrid: Karpos.. M. (1986). Instrucciones complejas (Obra completa). Creo poder afIrmar que por culpa o mérito de unos pocos. Las hipótesis más ingeniosas que no se comprueban son inútiles. Cree. (1978). la Psicología española ha ido adquiriendo un matiz predominantemente empírico. Yela Granizo. e investigaciones en Psicología de la Inteligencia y de las Aptitudes. Yela Granizo. El análisis factorial y las funciones del alma. Prueba de aptitud mecánica. con Feigl. Lagalhe. el psicoanálisis y otras orientaciones parejas se han obstinado en abordar los problemas psicológicos más significativos y complejos sin poner a punto la metodología científica apropiada. un poeta humilde. Yela Granizo. (Palancas). M. Madrid: TEA. no hay ciencia. y para él. en cuanto humana. M. y Yela Granizo. (1990). Fundador de la Escuela de Psicología y Psicotecniá de la Universidad Complutense de Madrid (1953). experimental y en cierto modo matemático». pero denotan lo mismo. Los modelos de la personalidad. Bilbao: Gráficas Ellacuría. Madrid: Instituto de Ciencias del Hombre. el hombre se da cuenta de ello. Con no menos reiteración. entre los que supongo que me encuentro. sino que tiene símbolos conscientes que actúan. Contribuyó al avance de la ciencia psicológica en España con la construcción de tests psicométricos. (1967). Para Yela adquieren una importancia capital los aspectos metacognitivos. Yela Granizo. Sin invención. Yela Granizo. y Yela Granizo. M. es algo humano. sin poesía. Yela Granizo. -La estructura de la conducta: Estímulo. (1974). literalmente. M. miembro fundador del Instituto de Ciencias del Hombre. E. J. Rodríguez Delgado. Organizó el Departamento de Psicología Experimental. sino que son auténticos fenómenos. que lo físico y lo mental tienen sentidos distintos e irreductibles. sin comprobación. del que fue director tras el Decreto de áreas y elegido por unanimidad director del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento hasta su jubilación (1987). M. tampoco. Su concepción de la ciencia psicológica podemos resumirla a través de sus propias palabras: «Con demasiada frecuencia la Psicología Experimental ha tratado de sustituir los fenómenos psicológicos pertinentes por caricaturas simplificadas y reducidas de ellos para poder así estudiarlos mediante técnicas precisas. de la Percepción. no cree que la conciencia sea capaz de suspender la causalidad biofísica que llega al cerebro y se transmuta en evento mental para luego interactuar con la actividad nerviosa y dirigirla. Madrid: TEA. (1956). Dirigió 73 tesis doctorales y un Seminario de Investigación sobre Inteligencia Verbal desde 1976 hasta 1987. El desarrollo de la ciencia y del método científico que a ella conducen ha consistido en la articulación coherente entre la invención y la comprobación». Sólo que para Feigl. no sólo es consciente. esa realidad única que denotan es algo físico. Psicometría y Psicología Experimental. «El científico es. que no son meros epifenómenos.C. M.Departamento de Psicología Experimental dentro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1948). M. M. Psicología del Aprendizaje. El hombre. Madrid: TEA. Mando y trabajo eficaz. un inventor que somete sus invenciones a comprobación rigurosa. Motivación y Modificación de Conducta. I. Coordinación visomotora. La comprobación más rigurosa de hipótesis anodinas es estéril. y además. porque esto se acerca peligrosamente al dualismo psicofísico. Bases biológicas de la memoria. M. (1986). Entre la extensa obra de Yela podemos entresacar algunas de las publicaciones más influyentes en la psicología española. ed. Yela Granizo. (1967). (1986). Buenos Aires: Nueva Visión. . Sin embargo. Unas breves palabras de cada uno de los temas nos permitirá vislumbrar la significación de sus contribuciones. Sin embargo. En Alemania se formó como psicólogo donde conoció a Helmholtz y a Wundt. Entonces. Hoy en día. La «primaria» coincide en líneas generales con lo que hoy conocemos como memoria a corto plazo o memoria de funcionamiento. la mayoría de los autores reconocen que no es el capítulo más importante si se compara con otros sobre la percepción. En el campo de la memoria. Más tarde se convirtió en un crítico muy severo de Wundt y del estructuralismo en general. independientemente del enfoque. Las fuentes de inspiración de James fueron los principios del evolucionismo.1.Yela Granizo. Psicología cognitiva. aunque su formación primera fue como médico y fisiólogo. casi de inmediato. la atención y la memoria. la emoción y la conciencia. M. Si la persona es prudente se apartará despacio y correrá luego para salvar la vida. Para ilustrar el punto de vista de James. supongamos que alguien camina un día por el bosque y de pronto casi pisa una enorme víbora de cascabel. PIONEROS DE LA COGNICIÓN 3. La «secundaria» equivale a la memoria a largo plazo o memoria semántica. mente el capítulo de las emociones sea el más popular y el que más aplicaciones ha derivado. «el cuerpo siempre toma la delantera en las situaciones emocionales. las imágenes. además de ser eficaz y útil en el marco adaptativ o. Según James. El funcionalismo pragmático y experimental es una filosofía que por su propia dinámica interna favorece y se interesa por la psicología como ciencia de la conducta y de la conciencia. de tipo argumentativo y no científicoexperimental. En su libro Principios de psicología se esbozan algunos temas de gran significación para el desarrollo de la psicología cognitiva.1. psicólogo y filósofo norteamericano. Madrid: Biblioteca Nueva. Lamentablemente. La técnica del análisis factorial: un método de investigación en psicología y pedagogía. el pensamiento. En el campo de la atención fue el primero en distinguir un tipo dé atención plenamente reconocida por la psicología. James. Otra de las grandes contribuciones de James se relaciona con los estados emocionales. el pragmatismo y el funcionalismo. James fue el pri mero en hablar de dos clases de memoria. los pelos se le pondrán de punta y respirará más rápido. el tema de la atención y la conciencia fueron relegados al ostracismo durante el dominio conductista. la atención es el corazón de la psicología cognitiva. La psicología de James como la mayoría de la psicología que se enseñaba y practicaba era una psicología más bien filosófica. La conciencia selectiva. decía James. Las contribuciones de James fueron tan importantes que removieron profundamente los fundamentos del estructuralismo. la corriente psicológica dominante.1. la atención. Nuestros sentimientos son respuestas mentales a los cambios que han ocurrido ya en el sistema nervioso. la «primaria» y la «secundaria». supuestos y prospecciones 3. músculos y glándulas». el corazón comenzará a latir con violencia. Momentos después —por lo regular cuando ha pasado el peligro— advertirá estas reacciones físicas y se dará cuenta de que estaba atemorizada. Entre los temas más importante tenemos: la memoria. «es la verdadera quilla sobre la cual construimos nuestro barco mental». Hablamos de la «atención selectiva» que tanta influencia ha tenido para la investigación y la práctica. afortunadamente. Las ideas . el pionero de la psicología cognitiva es sin duda W. raíces. (1997). Es muy probable que momentáneamente esa persona entre en choque. William James (1842-1910) Para muchos psicólogos. 1.cionó en contra de la tradición de experimentar con sílabas sin sentido y propuso que la memoria se estudiara con materiales ricos en significado y en contextos naturales. Bartlett introdujo el problema de la representación del conocimiento. En el capítulo anterior hemos analizado otros aspectos de interés que es conveniente recordar. la conducta es una especie de comercio o transacción entre el organismo y el ambiente y sólo puede darse en un organismo total. «aprendizaje latente». apoyándose en la noción de esquemas y en una metáfora que acentúa los procesos de construcción (en lo perceptual) y de reconstrucción (en lo mnémico). pero se trata de un conductismo particular que evitó el reduccionismo fisiológico y consideró la conducta en términos de sus propiedades emergentes: propositiva. En este año se celebraron dos importantes conferencias. 3.2. Las contribuciones de Ebbinghaus han sido importantes hace algunos años. cuánto se olvida a medida que el tiempo transcurre. Para Bartlett. las expectativas mediosfines y las expectativas de signo-señal. Bartlett estudió la memoria utilizando historias.1. o sea los hábitos repetitivos para recordar. al igual que ocurrió con Hull.2. el organismo fue concebido «como un todo»: la conducta es la manifestación del organismo como un todo y no de segmentos sensoriales o motores. Bartlett. DESARROLLOS RECIENTES 3. el paradigma E-R se transforma en un modelo E-O-R. entre las que destacan los propósitos. Con Tolman. Bartlett (1886-1969) El estudio de la memoria ha estado dominado por dos tradiciones distintas. etc. en su libro Recordar. área teórica y de investigación de gran importancia en la psicología cognitiva actual. Conferencias en el MIT y en Dartmouth (1956) Según Howard Gardner. Pero es innegable que en la psicología cognitiva reciente muchos de aquellos conceptos están subsumidos en muchos planteamientos recientes. «aprendizaje de lugares». y no sílabas sin sentido. el impacto inicial de sus planteamientos se ha ido apagando y hoy día son muy pocos los psicólogos que se toman muy en serio aquellos conceptos. las cogniciones. En este libro realiza una síntesis personal del conductismo watsoniano. Las ideas cognitivas se encuentran plasmadas en su libro La conducta propositiva en animales y hombres. pero al prescindir del estudio de materiales con significado se dejaba fuera lo más importante de la memoria humana. Bartlett reac. cognitiva. 3. que destacó la medición cuidadosa de una tarea de memoria muy simple (recordar listas de palabras sin sentido) en condiciones rigurosamente controladas. cuánto tiempo se necesita para reaprender. el año 1956 es el año clave cuando la psicología cognitiva despega con identidad propia. etc.de James sirvieron de base para que otros autores más recientes propusieran explicaciones bastante similares. la conducta molar depende de variables intervinientes de naturaleza cognitiva. En la . 3. En su época. sus aportes a la cognición se consideran de especial significación. Tolman ejerció una influencia relevante siendo muy populares en el ámbito científico algunos conceptos como «mapas cognitivos».2. Una de ellas deriva de los trabajos de Ebbinghaus. Consecuentemente. Edward C. Frederic C. Tolman (1886-1959) Aunque Tolman provenga de la tradición conductista. «valores». Tolman afirmó que su enfoque era conductista en lo que respecta al objeto y al método. Por ejemplo. «expectativas». Por otra parte. cuando la psicología tenía un desarrollo muy escaso. y su supuesto constructivismo acerca de la percepción fue retomado más tarde por el gran psicólogo cognitivo Ulric Neisser. de la psicología de la Gestalt y de Kurt Lewin. En el sistema de Tolman. Sin embargo. El peligro que subyace en este enfoque es que podemos estar omitiendo los aspectos más importantes y característicos de la memoria humana.1. atacó el enfoque de Ebbinghaus. enseñable y modificable. lo que hacía Ebbinghaus con las sílabas sin sentido revelaba una parte de la memoria. una en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y otra en Dartmouth.3. la conducta es molar y orientada hacia metas y no puede ser explicada mediante mecanismos fIsiológicos elementales. aportó datos de cómo se olvida. palabras. Se afirma que el límite de la memoria inmediata se reduce a un número de unidades de información o «bits» oscilante entre 5 y 9 ítems. En los trabajos de esta época. Durante la «revolución cognitiva» acaecida durante los años 1960 y 1970. Y Chomsky presentó una teoría del lenguaje que ha dado mucho que hablar. Durante años este número me siguió por todas partes. SGP) . En el primero de los trabajos se habla de los límites en la capacidad de aprehensión y almacenamiento en la memoria a corto plazo. incluso en los problemas más sencillos.2. En la conferencia de Dartmouth participaron los mismos del MIT más otros como Minsky. memoria. La inclusión de este instrumento en la psicología permitió explorar muchos aspectos que anteriormente eran imposibles de . Estas primeras ideas fueron desarrolladas en un programa de ordenador —el Logic theorist— que intentaba ejecutar operaciones similares a las que supuestamente hacen los humanos cuando piensan. Con un estilo sencillo y atrayente Miller plantea su introducción al tema: «Mi problema es que he sido perseguido por un entero.primera participaron personas de gran significación.3. en otras palabras. amplitud del campo de la conciencia». El programa se organizó alrededor de la siguiente idea: compara cómo son las cosas al principio del problema. «Información y memoria» y «Memoria humana y almacenaje de la información». es mejor abordar el problema utilizando el «análisis medios-fines». números. George Miller habló de la memoria a corto plazo y su famoso mágico número siete. En ese mismo año Bruner y colaboradores presentan las novedosas ideas sobre la formación de conceptos con un carácter marcadamente cognitivo que rompía con la tradición en el área. Uno de los primeros intentos de simulación por ordenador lo realizaron Newell y Simon. H. estado inicial. Shaw y formularon el ambicioso programa de simulación —SGP— que abarcaba una gama amplia de problemas. Newell y Simon propusieron que. ya se trate de sílabas. Los intentos de simulación del pensamiento humano a través del ordenador trajeron cambios importantes en la concepción y la metodología de la psicología. Estos trabajos llevaban por título: «El número mágico siete. Allen Newell y Herbert Simon Estos dos psicólogos. 3. investigadores del Instituto Camegie-Mellon.2. Miller Hasta 1956. y cómo serían cuando el problema se hubiera resuelto. etc. etc. sino que él lenguaje y los términos son de otra índole bien diferente. McCarthy. en vez de usar un algoritmo ( método que considera todos los pasos posibles del problema completo y calcula cuáles serían las consecuencias de cada uno). estado final. operaba como un ordenador. Dos arios más tarde se sumó J. 3.2. oraciones. y explorar todas las posibilidades sería engorroso. Los temas mentalistas tan repudiados por los conductistas entran con una gran fuerza en la literatura: «atención. más o menos dos». La diferencia entre ambos estados se conoce como «espacio del problema». hasta el punto de que la Academia Sueca le otorgó el premio Nobel en el año 1978.. Newell y Simon expusieron su modelo computacional conocido como Solucionador General de Problemas (en lo sucesivo. son probablemente los más conocidos en el área de la IA. Pero en ese año dio a conocer tres trabajos innovadores que llamaron la atención de la comunidad científica. Miller renuncia no sólo a las ideas conductistas. ). C. 1A). Según este modelo. se entrometió en mis datos más privados (. Así pues. Para muchos estas conferencias fueron el nacimiento de la Inteligencia Artificial (en lo sucesivo. Pero este último podría ser bastante grande. los psicólogos adoptaron el punto de vista de que el cerebro humano actuaba como un procesador de información.. Este número adopta una gran variedad de disfraces. la mejor manera de resolver el problema es pensar en él en términos de reducción del espacio del problema. Simon también es bien reconocido entre los investigadores de la economía de empresa. La persistencia con que este número me acosa no es mero accidente casual». George A. siendo a veces un poco mayor y otras un poco menor de lo habitual. Miller venía trabajando de manera bastante concienzuda en el lenguaje desde una perspectiva conductista. Donald Broadbent (1926-1996) Broadbent es un psicólogo inglés que hizo aportaciones claves a la psicología cognitiva. Chomsky señala que el lenguaje de los niños es esencialmente creativo a partir de una gramática Finita. Su libro Perception and comunication de 1958 constituyó una agenda insoslayable en el quehacer psicológico de los sesenta y setenta. Noam Chomsky Por el año de 1956. De manera similar.estudiar (memoria. 3.2. y carecer a un tiempo. objetivos y adaptación. Para comprender lo que Chomsky dice.). Los padres y el medio ambiente son los agentes principales en la adquisición del lenguaje. como imperativas y como descriptivas. de lo contrario.2. no sería posible aprender a caminar. Chomsky era un joven lingüista que conocía bien los desarrollos del procesamiento de información y también estaba muy infor mado de lo que se hacía en el lenguaje y la comunicación. etc. etc. de allí que no exista una relación exacta entre la «competencia lingüística» ( conocimiento que se tiene acerca de un lenguaje) y la «actuación» (uso del lenguaje en situaciones concretas). y d) las cosas artificiales suelen considerarse. de la realidad de las últimas. consideremos el comportamiento de caminar. ya sea en un aspecto o en muchos. Para éste. Muy en contra de la posición conductista. Los planteamientos de Chomsky son un verdadero manifiesto en contra del conductismo. el lenguaje se adquiere como cualquier otra habilidad humana: mediante la imitación. solución de problemas. Chomsky manifestó que existe una «estructura profunda». Algunos consideran que con este libro la lingüística define un espacio propio y relevante en el ámbito de las ciencias humanas.— para explicar de forma adecuada las conductas humanas. Chomsky quiere decir «la tendencia innata para procesar la información de manera lingüística». Por estructura profunda del lenguaje. La teoría de Chomsky es totalmente opuesta a los planteamientos de Skinner. En ese año publica el libro Tres modelos para la descripción del lenguaje y algunos años más tarde otro libro con profundas repercusiones en el mundo de la psicología y de la lingüística. Con el ordenador surge la alternativa de la ciencia virtual o artificial cuyas diferencias con la ciencia natural fueron señaladas por el propio Simon. a menos que los niños nazcan con ciertos conocimientos innatos de las «reglas» o sintaxis que rigen el habla en las sociedades humanas. Uno de los aspectos que destacó . 3. psicología animal. un procedimiento de decisión y un procedimiento de evaluación. generando las oraciones de la misma forma que una máquina basándose en una entrada. universal o gramática que está en la base de todos los lenguajes humanos. la repetición y los refuerzos selectivos .5. asociacionismo.a medida que el niño produce el lenguaje. Hace más de 30 años.4. pero antes hubo que esperar a que el cuerpo adquiriera cierto desarrollo muscular y esquelético. Para caminar tuvimos que aprender. fisicalismo. No habríamos adquirido esas habilidades motoras si la «estructura profunda» de caminar no hubiera estado de alguna manera implantada en nuestros genes. c) las cosas artificiales pueden caracterizarse según sus funciones. La gramática como teoría constituye un proceso de descubrimiento. Este autor cree que los lenguajes son demasiado complejos para que los niños los aprendan en el corto tiempo que les toma hacerlo. Cuatro indicios distinguen el concepto «natural» del «artificial»: a) las cosas artificiales están sintetizadas por el hombre. el lenguaje no se puede adquirir si las neuronas de nuestro cerebro no estuvieran predispuestas genéticamente a producir el lenguaje hablado de una manera tan fácil. una serie de reglas generativas y una salida representada por las oraciones producidas. En sus escritos trata de desvelar de una manera dramática los límites de los supuestos conductistas rismo. Estructuras sintácticas. percepción. b) las cosas artificiales pueden imitar la apariencia de las naturales. especialmente al ser diseñadas. Los conductistas insisten en que los niños no aprenden la sintaxis por completo (a menos que se les enseñe de una manera específica) y rechazan cualquier participación de factores innatos. ininteligibles sin postular unos genuinos procesos internos determinantes de su organización. Igualmente. además. El filtro puede actuar de dos maneras: a) deja pasar la información y los estímulos atendidos. para ello. tuvo mucha popularidad hace algunos años. Murdock. se dio a conocer como el líder del movimiento New Look en percepción. pero la contribución teórica de Broadbent otorgó un ímpetu tremendo para reavivar nueva mente las cenizas. Este modelo de filtro o «cuello de botella» como se le suele conocer. en la cual participó como especialista en el Servicio de Inteligencia. Neisser. existían algunas teorías de la atención como la propuesta por W. precisamente para proteger al sistema de la posible sobrecarga de información. buen conocedor de las tradiciones europeas y conductistas. Paivio y otros. el estudio de la percepción no . sólo se procesa la información a la que se presta atención. Broadbent estudió en el laboratorio problemas del tipo de control de tráfico aéreo. Rumelhart. fue tan innovadora su propuesta que sirvió de semilla para dar origen a otros modelos más flexibles (Treisman. es decir. Posner. Bower.6. Al final de la segunda guerra mundial. atención. Broadbent comprobó que se cometen menos errores cuando se repite oído por oído y que los participantes tienden a reproducir la información en este orden. Recientemente. y algunas aportaciones de carácter instrumental y práctico. Este movimiento.2. Quería saber cómo las personas podían ser capaces de concentrar su atención («atención selectiva») y. Esto se conoce como la tarea de «escucha dicótica». tras la formulación de su modelo de filtro de atención. Este autor propuso el «modelo de filtro» para explicar la atención.). focalizó la atención de la comunidad psicológica alrededor de una serie de estudios experimentales sobre la memoria que estaban realizados desde los supuestos del modelo de procesamiento de información. en otras palabras. memoria. Una de las formas mediante las cuales Broadbent consiguió esto fue enviando simultáneamente un mensaje (un número de tres dígitos) al oído derecho de una persona y un mensaje diferente (otro número de tres dígitos) a su oído izquierdo. La parte más importante del modelo a través del que Broadbent intenta explicar el funcionamiento de la mente humana es el filtro selectivo atencional. Sólo es capaz de procesar un estímulo en cada ocasión. nuevos datos aconsejaron su reformulación. y b) bloquea y rechaza completamente la información no atendida impidiendo su procesamiento posterior. Se pidió a los participantes que escucharan los dos mensajes al mismo tiempo y repitieran lo que oían. Se trata de. centró su interés en el carácter selectivo y subjetivo de la percepción. aunque cada proceso está separado. Broadbent estaba interesado en conocer cómo los participantes repetían los mensajes. Averbach y Coriell sobre la memoria sensorial y los de Brown y Peterson sobre memoria a corto plazo. Algunos de los importantes experimentos son los de Sperling. ya que. y otros muchos psicólogos cognitivos. o si saltaban de un oído a otro. Jerome S. James.Broadbent es la concepción de la cognición como un sistema de procesamiento. Previamente. Aunque el modelo de filtro rígido ha sido modificado y ampliado recientemente. etc. analizar cada uno por separado no permite obtener una visión total del sistema. sin embargo. florecieron otros modelos de memoria que han servido de hitos durante los últimos años como los de Atkinson. Los procesos deben estudiarse dentro del funcionamiento integral del sistema. como el mismo Broadbent reconoció. No hay que olvidar. de un mecanismo que funciona de una manera bastante rígida. Bruner Bruner es uno de los psicólogos con más carisma. Además. allá por la década de 1950. 3. si lo hacían siguiendo el orden de entrada. muy al comienzo del sistema. Según esta nueva concepción. la interacción entre los diversos componentes es fundamental Quizá una de las contribuciones más básicas de Broadbent esté relacionada con la atención y la memoria a corto plazo. por tanto. imaginativo experimentador. el sistema de procesamiento de información (la mente humana) funciona de manera serial. a través del cual fluye la información. En dicho sistema participan todos los proceso de la cognición: percepción. Waugh. decisión. Según Broadbent. Norman. los sobrecargó de estímulos deliberadamente. Este mecanismo lo entiende como una estructura de capacidad limitada situado a continuación de la entrada sensorial. abierto y funcionalista. la destacada contribución al estudio experimental de las relaciones entre el estrés y el funcionamiento cognitivo. etc. además de mostrarse como un experimentador extraordinariamente imaginativo. 4. La recepción que tuvo dicho trabajo en la comunidad psicológica fue estupenda. sino en el estado motivacional del organismo. 3. Se trata de la obra estándar sobre «adquisición de conceptos» y en ella Bruner. Representa sobre todo un intento de. ajustar o corregir dichas acciones. El «plan» que guía la conducta es cualquier proceso jerárquico del organismo que puede controlar el orden en el que tiene que realizarse una secuencia de operaciones. de los psicólogos cognitivos. conjuntamente con Goodnow y Austin. Los experimentos de Bruner encarnaron los supuestos de la alternativa cognitiva: los sujetos adquieren conceptos y procesan información del medio de forma intrínseca y permanentemente activa como constructores de hipótesis y estrategias que establecen procedimientos de decisión para lograr sus objetivos. sobre todo en esa marcada tendencia a la simplificación y al pragmatismo. noción basada en el supuesto cibenético de que la estructura fundamental del sistema nervioso y de la conducta es la de un circuito de autorregulación. escrita por un psicólogo chomskiano de origen conductista. La percepción viene determinada en forma muy importante.7. La unidad «TOTE» presupone las siguientes variables cognitivas: 1. cuando se pretende recoger o transformar información sin más. George A. por procesos centrales como necesidades. La unidad estructural y descriptiva alternativa de la conducta propuesta por Miller. escribieron un libro que marcó época. Puede funcionar como mecanismo de refuerzo. El pensamiento de Bruner. La obra Planes y estructura de la conducta. salida de ellos. fue un poco a contracorriente con el espíritu norteamericano. que trataba de alejar definitivamente la psicología de los modelos de causalidad lineal inspirados en la noción de arco reflejo propugnados por el conductismo. 3. La «imagen» (comparable al «esquema» de Bartlett) está constituida por el conocimiento acumulado y organizado de valores y hechos que el organismo tiene de sí mismo y de su mundo. El lenguaje era muy psicológico y además contenía algunas adherencias conductistas. Por eso pudo ser interpretada inmediatamente por los psicólogos como una alternativa propia. Miller. la de un sistema autodirigido o autocontrolado. 2. un modelo «abstracto» de la misma. motivos. Galanter y Pribram era el «TOTE» (test-operate-test-exit). desde muy temprano. . por ejemplo. «teoría general» de la conducta. Bruner. mecanismo que tiene la propiedad de evaluar los resultados de las acciones y. había mostrado unas decididas preferencias por los temas menta-listas —sin faltar escarceos con la «mente incons ciente»— y por su tratamiento teórico a partir del reconocimiento de un sujeto activo. por no decir la que más. En 1956. Planes y estructura de la conducta es un auténtico clásico de la psicología cognitiva y una de las obras más unánimemente citadas. Un plan no necesariamente termina en una acción manifiesta. Es un. La «ejecución» es el conjunto de acciones en secuencia y operaciones para llevar a cabo el plan. integra sistemáticamente las ideas de Chomsky y los desarrollos cibernéticos e informáticos. Eugene Galanter y Karl H. Pribram La figura de Miller es casi omnipresente en las aportaciones importantes en los cincuenta y sesenta. Un estudio del pensamiento.2. Su manera de pensar estaba más en sintonía con los aires europeos. Esto significaba dejar de entender la conducta desde el viejo esquema E-R y pasar a hacerlo en función de planes que la controlan del mismo modo que los programas al ordenador. predisposiciones y experiencia del perceptor. Un plan es para el organismo esencialmente lo mismo que un programa para el ordenador. un neurólogo y un especialista en ordenadores. Bruner. amplio y abierto. como consecuencia. Bruner era un psicólogo con grandes intuiciones que trataba de llevar a la experimentación y para ello contaba con sólidos conocimientos metodológicos y un gran equipo en las universidades de Harvard y Oxford. Estos ingredientes facilitaron que la obra tuviera tanta aceptación y tan amplia divulgación. como.habría de poner el énfasis en el estímulo y en las vías sensoriales. acuña una noción que sirvió de pivote para explicar cómo funciona la mente humana. si no decisiva. La «retroalimentación» es una idea fundamental de la cibernética. El ciclo perceptual muestra cómo no nos limitamos a recibir pasivamente información. buscamos información de forma activa. que los especialistas consideran iluminador. publicó otros libros Procesos cognitivos y realidad. Ulric Neisser Neisser se doctora en Harvard en 1956 e inmediatamente comienza a trabajar en el MIT en las investigaciones que dicho centro venía realizando en el área de la IA. A su vez la información que recibimos se ajusta a nuestros esquemas y los modifica. pues realizó una síntesis extraordinaria de los avances de la psicología cognitiva desde su nacimiento hasta la época de la escritura del libro.3. con probabilidades de ocurrencia. ¿Cómo respondió el líder ante el fracaso de sus predicciones? Parece ser que encontró una excusa racional. memoria. clínica. lenguaje. La «disonancia cognitiva» resulta de haber tomado una decisión en la que .3. el campo de la psicología social es el que siempre mostró mayor resistencia a las influencias conductistas. En el año 1967 escribió el libro Psicología cognitiva. los miembros del grupo se excitaban más y más e intentaban convencer a los demás de que se arrepintieran y se unieran a su grupo a fin de «salvar sus almas». que explica de manera primorosa en el libro Procesos cognitivos y realidad. y pensamiento. ya que indica la dirección del ajuste conductual. y Principios e implicaciones de la psicología cognitiva. Para Neisser el prestar atención no es en absoluto una cuestión de eliminación por filtración de la información. En estos libros critica la orientación que adoptan las investigaciones de la psicología cognitiva por carecer de «validez ecológica»: la psicología cognitiva «se ha centrado sobre todo en el análisis de situaciones experimentales específicas en detrimento del mundo exterior al laboratorio». los miembros del grupo se reunieron para esperar el juicio final y para rogar por su salvación. las personas tienden a reducir el conflicto mental cambiando las percepciones para hacerlas compatibles con la conducta o comportamiento que manifiestan. Además de destacar los temas centrales: percepción. atención. donde se reflejan los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por Festinger y su grupo. La psicología social se constituyó en el reducto donde se mezclaban visiones muy diversas.1. evolutiva. 3. Una de las aportaciones más referenciadas es el «ciclo perceptual» de Neisser. analiza los procedimientos experimentales. Algunos de los experimentos más intrigantes tienen que ver con la manera cómo los humanos reaccionamos ante situaciones que comprenden conflictos sociales. basándonos en nuestras experiencias previas y en lo que hemos llegado a esperar. además de canalizar lo que buscaremos a continuación. publicado en 1957. Festinger y su grupo realizaron un estudio extenso de un «grupo del día del juicio final».pero tiene mayor alcance. Esto nos sirve de guía para elegir lo que recibiremos de nuestro entorno. Conforme se aproximaba el día fatal. Desarrollamos «esquemas anticipatorios» que nos proporcionan una clase de «plan». el día terminó y del mismo modo pasaron varios días y el mundo continuó girando con alegría. IMPACTO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL 3. En el mismo se ofrece a los jóvenes psicólogos interesados en el área una perspectiva precisa del estado de la ciencia psicológica en su vertiente cognitiva.8. los instrumentos y las variables objeto de estudio. Es la información que contradice o pone en tela de juicio un esquema anticipador la que atrae particularmente nuestro interés y nos hace redirigir la atención.). Según Festinger. Para su asombro. con menor tinte experimental.2. Díez años más tarde. pero con gran rigor científico. cuyo líder había predicho que el mundo acabaría en un cierto día. 3. Cuando llegó el «día del juicio final». Varios días después de la fecha en la que se suponía iba a acabarse el mundo dijo a los miembros del grupo que «Dios le había ha blado y que se había apiadado del mundo en respuesta a las oraciones del grupo». En vez de ello. En este clima era natural el surgimiento de una teoría que fue muy bien recibida en los círculos donde se estaba gestando el nuevo perfil de la psicología cognitiva. etc. Se trata de la teoría expuesta en el libro Teoría de la disonancia cognitiva. Leon Festinger De todos los campos de la psicología (general. 3. Cuando se entra en contacto con otras personas inmediatamente formamos ciertas hipótesis acerca de sus características. El hombre. la única manera de seguir funcionado con normalidad es cambiando la percepciones y. para otros.2. lo es la inteligencia o la posición social. Para algunos es importante la honestidad. 3. Teniendo en cuenta algunos elementos básicos como el color de la piel. Asimismo. incluso en la psicología social. hacemos uso de los estereotipos para juzgar a una persona. de los afectivos y de los conductuales. Dentro de este modelo se enmarcan las ideas de Fishbein que han sido plasmadas en la Teoría de la acción razonada. la posición afectiva que se toma ante un objeto es función de lo cognitivo. . George A.3. sino que trae preconcepciones a la interacción. «intenciones». Mahoney. Como resultado surgió un nuevo conductismo denominado mediacional. cuando la no elegida es interesante. En su libro The psychology of personal constructs. al enfrentarse a otra persona utiliza hipótesis. etc. como una teoría que explica la formación de las creencias y actitudes. W. lo que lleva a plantear la existencia de «constructos personales». que todo el tiempo trabaja sobre la base de hipótesis acerca de los demás. el grado de seguridad es menor. Dicho autor plantea que es necesario separar los aspectos cognitivos. independientemente de que esta relación sea falsa o verdadera. nos gusta Juan. Lo que esto indica es que el hombre en sus interacciones sociales no entra completamente en blanco. Pero aun esta forma «científica» de actuar a veces degenera en funcionamientos anómalos o negativos cuando las hipótesis se asientan en estereotipos de carácter rígido y que tienden a ser poco modificables.) en el modelo conductista. también de la evaluación que el individuo realiza de cada una de dichas creencias conductuales. pues se pretende integrar dos cosas que son incompatibles «acción y conocimiento». sino de la sumatoria de todas las creencias acerca de la consecuencia de la conducta que se mantienen en relación con el objeto. para otros. Dentro de la misma teoría. 3. las basadas en el modelo de procesamiento de información han adquirido bastante aceptación. el autor plantea que el hombre funciona como un científico. etc. 3. Staats. que el hombre hace «predicciones» acerca de lo que hará en el futuro. Cuanto más constantes sean las predicciones mayor será la relación entre la intención y la conducta. Ahora bien como lo demuestra Fishbein. etc. los gestos. Ante este conjunto de hechos. las creencias se mantienen con diferentes grados de certeza: en algunos casos se está totalmente seguro de que lo expresado es cierto (por ejemplo. Para Fishbein. se sabe que gran parte de la conducta del hombre es intencional. IMPACTO DEL NEOCONDUCTISMO Desde hace algunos años. ¿Será simpático o antipático? ¿Será inteligente o bruto? ¿Será amable o rudo?. Sin embargo. en otros casos. igual que un científico en base a la información que recibe en el intercambio. Martin Fishbein Dentro de las formas de concebir la conducta humana. creencias de forma que concuerden con las conductas reales.las cosas no son como uno pensaba (no coinciden las expectativas con los hechos). Meichembaum.4. pero no de una creencia. Kelly (1905-1967) Kelly se interesó por la percepción social. la nacionalidad. saber si se es rico o pobre. 1955. la consecuencia es que surgió el movimiento con algunas figuras representativas: Bandura. Para algunos psicólogos esto representa una desviación o un desconocimiento imperdonable. que luego transforma. también cuando uno se expone accidentalmente o forzosamente a una nueva información que no concuerda con la cognición existente. psicólogos de formación conductista empezaron a introducir conceptos de naturaleza cognitiva o mediacional («expectativas». aun cuando éstos están relacionados. la actitud es simplemente la posición afectiva que se toma ante un objeto: no nos gusta la escuela. Independientemente de que podamos estar de acuerdo con el planteamiento. algunos niños creen que «la escuela es pequeña»). no todo el mundo forma hipótesis acerca de las mismas características.3. una creencia es la relación entre un objeto y su atributo. es decir. Ahora bien. de las creencias que se mantienen en relación con dicho objeto. o al tener que elegir entre dos alternativas. etc. Y. en el procedimiento estandarizado de la desensibilización sistemática el paciente debe imaginar escenas que le producen ansiedad. celebrada en Nueva York. se presentó un gran número de ponencias en las que se corrige la postura estrictamente conductista del condicionamiento como técnica de modificación de conducta humana. sin renunciar completamente. esto es. en la que enfatiza los factores sociales y el papel de la observación en la adquisición y mantenimiento de las conductas. además de los factores biológicos. lo mismo sucede cuando se aplican otras técnicas de tratamiento. 1976. M. 3. 3.4. sean estos incondicionados. postula que la conducta está regulada. Mahoney otros que plantea una terapia cognitivo-conductual con planteamientos que se alejan bastante del conductismo. Estas nuevas visiones son incorporadas por Donald Meichembaum. por ejemplo. cómo se almacenan. que las perturbaciones emocionales son en gran medida resultado del pensamiento ilógico e irracional que se expresa mediante «frases catastróficas». salvando una diferencia importante. contrariamente -al conductismo operante de Skinner. condicionados o discriminativos. En la reunión anual de la Asociación para el Progreso de la Terapia Conductual. Arthur Staats En su libro El conductismo social critica el callejón sin salida a que ha llevado la aplicación estricta de los principios del condicionamiento operante. tonterías que uno se dice a sí mismo una y otra vez y de las cuales se sacan conclusiones descabelladas: cada ser humano que tiene . cómo se simbolizan. Ellis plantea aspectos muy interesantes para la psicología cognitiva.1. Albert Bandura Bandura ofrece una novedosa teoría del aprendizaje. centrados en los eventos públicamente observables. Así. los fenómenos simbólicos se conciben en términos de condicionamiento.La característica que diferencia a los enfoques del condicionamiento (clásico y operante). Con esta diferencia aclarada. La teoría del «aprendizaje social» de Bandura y Richard Walters. a la vez que elaboramos cognitivamente la conducta observada. Ellis se formó en la escuela psicoanalítica que abandonó más tarde. por tres sistemas diferentes. Un control que deriva de los estímulos antecedentes. Los seres humanos aprendemos observando el comportamiento de otros. finalmente. La regulación cognitiva determina qué eventos externos se observan. como respuestas o estímulos producidos por respuestas. donde participó Staats muy activamente. Pero. sexuales o somáticas. J.2. que representa la novedad. un sistema constituido por los procesos cognitivos mediadores. cómo se atienden. dando paso a modelos en los que se tiene más en cuenta los procesos cognitivos y el carácter activo del sujeto. Este planteamiento se diferencia notablemente del conductismo radical que se centra en las conductas manifiestas y en los determinantes ambientales.4. cómo se perciben. Uno de los mejores ejemplos de variable medíacional es el constructo «ansiedad». y a partir de tal planteamiento sugiere técnicas especificas de cambio de la personalidad. Plantea. Donde se observan estas limitaciones de una manera insoslayable es en la intervención clínica y social. el estrés y otras desviaciones sociales. tenemos a Albert Ellis. En este nuevo enfoque se suele utilizar para el tratamiento conductual la representación por imágenes. Otro control proveniente de las consecuencias ambientales. En la obra Cognitive behavior modification estudian la modificación de la conducta a la luz del enfoque cognitivo. Todos estos aspectos cognitivos intervienen en las imitaciones que los humanos realizamos de las conductas observadas en otros. un tercer control muy importante. es la inclusión de variables mediacionales en la explicación de la conducta humana. además. el cual ocupa un lugar central en las explicaciones de las conductas neuróticas. cómo se organizan los recuerdos en la memoria. Entre las técnicas se destaca el entrenamiento en autoinstrucciones o modificación del diálogo interno. cómo se evalúan. En la línea del entrenamiento en autoinstrucciones de Meichembaum. esquemas y cualquier otra forma de representación mental. sino que la información es elaborada. reglas. Hacia mediados de los setenta. Muchas son las obras escritas y traducidas de Piaget: El lenguaje y el pensamiento del niño. el modelo de procesamiento de información parte de tres puestos: 1. aunque no exista consenso sobre la importancia que deba darse a su estudio pormenorizado. La mente se concibe como una entidad activa que no se limita a recibir información que le llega del medio interno y externo. sino mostrándole cómo las mantiene ese diálogo absurdo interior. 2. Podría añadirse un nuevo supuesto que no es aceptado de forma unánime. Cuando todo el mundo apostaba por los enfoques conductistas Piaget mantuvo un pensamiento propio signado por coordenadas cognitivas. cómo evoluciona la mente y los contenidos mentales. En el desarrollo cognitivo influyen la maduración y la influencia del medio ambiente. La conducta final es el resultado de la información de entrada más la información añadida como consecuencia de la elaboración interna. la atención y la capacidad de procesar múltiples estímulos a un mismo tiempo. El desarrollo cognitivo es una forma de adaptación. Tampoco compartía los modos y métodos de investigar de los psicólogos cognitivos norteamericanos. La mejor terapia es cambiar la forma de pensar acerca de uno mismo. reglas e imágenes. Representa el adalid de la lucha en contra del pensamiento psicológico conductista. y son estas oraciones las que en verdad constituyen su neurosis. Este juego entre asimilación y acomodación permite que los organismos mantengan un equilibrio dinámico. 3. En el proceso de la elaboración participan elementos que originalmente no estaban en la información recibida. las basadas en un modelo de procesamiento de información han adquirido bastante aceptación. etc.5. la procesa y emite respuestas en función de lo anterior. JEAN PIAGET (1896-1980) Y EL CONSTRUCTIVISMO Piaget es una figura omnipresente en la psicología. la psicología norteamericana le da cobijo. El sistema de procesamiento humano es un sistema limitado tanto en su estructura como en los recursos. 3. El juicio y el razonamiento en el niño. Se puede afirmar que la psicología del desarrollo moderna se asienta en las ideas piagetianas. La finalidad de la psicología cognitiva es describir las funciones de estos símbolos. La mente puede ser concebida como un sistema donde se representan símbolos. El método clínico es su principal herramienta de trabajo. Este conjunto de factores determinaron que Piaget fuera muy popular en Europa. Para ello es necesario llevar a cabo reestructuración cognitiva mediante el análisis de los pensamientos y las emociones que están asociadas a las frases y oraciones_ 3. imágenes. Se acepta como evidente que los procesos mentales están representados en el sistema nervioso central. Piaget descubrió cómo las estructuras mentales de un recién nacido llegan a convertirse en las de una inteligencia adolescente y adulta. Pero las ideas cognitivas por él defendidas eran de otra índole diferente a las del modelo de procesamiento de información.6. La terapia se logra. mediante los mecanismos de «asimilación» (recepción de experiencia nuevas) y «acomodación» (cambio de los esquemas para dar respuesta a las demandas del entorno). es la . El lenguaje también era diferente. Ejemplos de estas limitaciones son la memoria a corto plazo. Las ideas de sus escritos fueron recogidas mediante observaciones muy sistemáticas durante largos períodos. desde las operaciones más concretas hasta las operaciones más abstractas. Se plantea básicamente que el hombre recibe información de su medio. PSICOLOGÍA COGNITIVA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Dentro de las formas de concebir la conducta humana.UU. Para los psicólogos cognitivos. no enseñando al paciente dónde está el origen de las ideas erráticas y de la angustia. pero un gran desconocido en EE. La representación del mundo en el niño.algún conflicto se cuenta a sí mismo una cadena de frases falsas. Científicamente estaban formulados de manera correcta. La experiencia demuestra que los humanos. Otro rasgo común es la aceptación de modelo de procesamiento de información. los humanos no pueden escuchar dos estímulos al mismo tiempo.utilización del símil del ordenador para describir cómo ocurre el procesamiento de información. este supuesto es fundamental para los científicos que trabajan en una especialización de la psicología que llaman ciencia cognitiva. Sin embargo. según las modas y los vientos que soplan. PLURALIDAD DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA Una de las características que ha sido signo de identidad de la psicología es la diversidad de enfoques. particularmente el condicionamiento operante. la percepción. Si revisamos con detenimiento los autores estudiados antes vemos que están interesados en diferentes aspectos. hasta que finalmente se acostumbran a vivir en un terreno poco firme. aun aceptando las limitaciones. Finalmente. pero muchas veces los experimentos no tenían nada que ver con el comportamiento de las personas en los ambientes naturales. En el área de la memoria también se están desarrollando investigaciones muy interesantes en aspectos como la memoria de testigos. Quizá se deba a que la psicología es una ciencia blanda. podemos procesar los estímulos en paralelo o en cascada. Podríamos organizar el campo en tres grupos: 1. la memoria. Algunos detractores consideran un error concebir los organismos vivos como «sistemas de procesamiento de información». el modelo de procesamiento de información y los supuestos planteados son razonables y aceptados casi de manera universal en la comunidad de psicólogos cognitivos. no se ve influido por la experiencia o las suposiciones sobre los datos que se van a procesar. sobre todo por la forma como fue implementado en los años sesenta y setenta. los cuales son de gran importancia a la hora de emitir juicios. escuelas y opiniones.7. Quizá uno de los cambios más dramáticos es la enorme investigación con cerebros lesionados para tratar de descubrir las anormalidades de su funcionamiento y a partir de ahí extrapolar a cerebros sanos. Unos se interesan por la cognición pura como el pensamiento. 3. Uno tiene la tentación de preguntar ¿qué es lo que les une para que los clasifiquemos como psicólogos cognitivos? Pareciera que un aspecto común es el ataque al unísono del conductismo. Pero aceptando estos rasgos comunes existen diferencias importantes entre ellos. Otra debilidad es la excesiva importancia del procesamiento en serie o secuencial. Ésta es una de las grandes frustraciones de los estudiantes en los primeros años. otros por la evaluación de la personálidad y la clínica. Los psicólogos que mantienen la tradición experimental cuyo interés es la investiga- . y otros en fin por el desarrollo humano. en lugar de atender a problemas aplicados y cercanos a las inquietudes de los seres humanos. olvidándose de lo que no encaja en dicho enfoque. de la cual hablaremos más adelante. Algunos psicólogos para evadir esa situación de indefinición se acogen a una escuela o enfoque y lo defienden como un castillo. Esto es algo que sorprende a muchas personas no psicólogas. un tema que se considera central en la psicología cognitiva. Una de las debilidades es el énfasis excesivo en el procesamiento ascendente (data driven) en contra del procesamiento descendente (conceptually driven). Otros orientan sus intereses por los aspectos sociales. presentan algunas debilidades. otra limitación que ha sido notable en la primera psicología cognitiva es que todo se hacía en los laboratorios y con un acento muy academicista. Actualmente hay una cantidad grande de investigaciones en el área del lenguaje. poco desarrollada y fluctuante. En general. La situación ha cambiado de forma radical en los ochenta. Por ejemplo. No entienden cómo puede haber interpretaciones tan diversas para un mismo fenómeno. Este acusado énfasis en lo experimental y artificial dio pie a Neisser para criticar la escasa o nula validez ecológica de los experimentos. Los neurocientíficos consideran que el estudio del cerebro suministra las respuestas a los problemas planteados sin necesidad de recurrir al ordenador. Sin embargo. etc. Un procesamiento ascendente es aquel que viene determinado por la naturaleza de los datos o estímulos. Obviamenta no nos limitamos a recibir la información y a almacenarla de cualquier modo. Los psicólogos interesados en los desarrollos de la neuropsicología. lo que recordamos está influido por los conocimientos previos.. los conceptos se organizan en la memoria en niveles que van de lo subordiado (más específicos) a lo supraordinario (más abstracto). algunos de los cuales pueden estar dañados y otros sanos. si eso fuera así ¿cómo recordaríamos las cosas en los momentos adecuados?. Otra forma de representación son los esquemas Bartlett introdujo en la psicología la teoria de los esquemas y su influencia en el recuerdo. Representación del conocimiento U na de las primeras y principales preocupaciones alalmade los psicólogos ha sido la congnoctivos ha sido la cuestio de cómo representamos. sino también a dirigir y guiar nuestra acciones sobre la bace de nuestros conocimiento del mundo y de nuestra experiencia previa. En este simple ejemplo vemos cómo cada los conceptos se organizan por categorias que incluyen objetos animales. Una diferencia de estos psicólogos con respecto a los conductistas de corte experimental es que sus investigaciones se realizan con humanos.8. ÁREAS 3. 2.ción y a partir de los datos proponer teorías que expliquen el comportamiento humano.nocimiento que poseemos sobre un objeto o una situación más compleja. Estos psicólogos difieren de los otros grupos en la áreas de interés. etc. 3. se trata de un modelo de me moria y la forma cómo almacenamos los conociubordinadmientos en ella.que psicólogos de la ciencia cognitiva se definen como racionalistas —creen que la construcción de sistemas formales de tipo matemático es la vía para conocer el aparato mental. parten del convencimiento de que para comprender el comportamiento humano la única vía es mediante la observación y la experimentación. Muy relacionado con los esquemas están los guiones. Los psicólogos cognitivos experimentales y los neuropsicólogos cognitivos tienden a ser empiristas. no sólo a almacenar la informa objetiva. Los psicólogos interesados en la ciencia cognitiva cuya tarea básica es construir modelos computacionales movidos por la creencia de que el ordenador sirve para estudiar la mente y las formas de razonar humana. son varias las formas de representación que se pueden utilizar. Este grupo. Las unidades básicas son los conceptos que mantienen relaciones unos con otros. Los esquemas son conocimientos almacenados o representados en la memoria como condecuencia de las experiencias pasadas. En este modelo se señala que los conocimientos en la memoria están organizados de formas jerárquica. se interesa por estudiar los patrones de comportamiento de los cerebros dañados movidos por la creencia de que su estudio aportará información relevante para entender el funcionamiento del cerebro en personas normales. como hemos mencionado. mentalmente. Está claro que usamos alguna forma de representación mental que nos ayuda. Éstos nos permiten identificar lo . "la golondrina tiene alas y vuela"). Sin embargo. El punto de partida de este grupo es que la cognición se compone de varios módulos neurológicos. El conocimiento almacenado en la memoria está organizado formado una serie de esquemas (representaciones mentales) que contienen el co.8. 3. y como cada concepto tiene grupos de propiedades.1. la información. Las relaciones pueden ser de dos tipos: inclusión (por ejemplo. mientras ."la golondrina es una clase de pajaros de pajaros") y de propiedad ( por ejemplo. La primera de ellas fue planteada por Collins y Quillian. los psicólogos aplicados pueden compartir muchas características con otros o varios grupos. el de los psIcólogos cognitivos aplicados. Los grupos de psicólogos cognitivos mencionados difieren entre sí en cuanto a la mayor o menor adherencia al enfoque empirista o racionalista. los métodos y las investigaciones que desarrollan.A partir de este modelo seminal han surgido otros muchos cada vez más refinados. Según esta teoría. Pudiéramos construir otro grupo. por lo que a veces es difícil separarlos. El énfasis se ponía en el estudio de los aspectos pragmáticos y la comprensión del lenguaje en contextos naturales.8. los sistemas expertos permiten asistir en el análisis y solución de problemas complejos. Algunos científicos se orientaron hacia la comprensión y producción del lenguaje por medio de los ordenadores.. así como las reglas de transformación que permiten generar las estructuras específicas. En la década de los sesenta hay un predominio por el estudio de la sintaxis estimulado principalmente por Chomsky y sus fieles. un desenlace. etc. Una cuarta forma de representación del conocimiento es la imagen. Un ejemplo de guión es la forma por la que sabemos cómo comportarnos cuando vamos a clses. Estos psicólogos plantean que una buena teoría del . siempre y cuando incluyeran programas donde se especificara las reglas de sintaxis y de semántica. La incorporación del concepto de esquemas en el lenguaje significó un cambio notable. Algunas personas tinen una tendencia a representar el conocimiento en palabras o mediante prosedimientos abtractos como son las proporsiones.2. etc. la manera en ciñe el experto utiliza el conocimiento. Fodor. Si alguien empieza a comportarse fuera del guion.3. En los años setenta. En esencia. Aprendizaje Existen dos maneras de investigar el aprendizaje en ciencia cognitiva: el aprendizaje de las máquinas y el aprendizaje humano. La idea básica del sistema de producción es que la cognición humana consiste en un conjunto de condiciones-acciones. y de esta forma se iría construyendo la representación del texto de acuerdo con el esquema correspondiente. Un sistema experto debe incluir todo el contenido que manejaría un experto.8. Algunas personas tienen una tendencia a representar el conocimiento en palabras. una localización temporal de las acciones. además. La gramática chomskiana trata de establecer los componentes y las reglas necesarias para identificar la estructura profunda de la relaciones lingüísticas que subyace a todas las oraciones bien formadas de una lengua y sólo a ella. 3. Recientemente un grupo de psicólogos cognitivos trabaja en el diseño de entornos de aprendizaje basados en el ordenador.que está ocurriendo y saber cómo actuar ante determinada situación. Lenguaje Para la mayoría de los psicólogos cognitivos el lenguaje es la pieza fundamental de la psicología. El conociiento se organiza en un sistema de reglas compuestos de los elementos "si" y "ENTONCES" (por ejemplo:"SI un animal tiene un cuello muy largo y manchas marrones. aunque no fueron nada despreciables las aportaciones de McNeil. intentando simular la conducta de un experto humano en un dominio específico. y. Se quería conocer si éstos podrían comprender el lenguaje y producir ciertas órdenes. Una tercera forma de representación son los sistemas de producción. percepción y comprensión del lenguaje. ya sea mediante imágenes visuales o auditivas. 3. Esta forma de representación tambén se denimina "mapas congnitivos" o represebtaciones de lugares u objetos. Desde los años sesenta asistimos a un desarrollo de la psicolingüística más plural y maduro que en todos los años anteriores. sobre todo en lo que respecta a la compresión de textos. es decir. ya que cuando se escucha o se lee un relato se espera que haya unos personajes. El aprendizaje de las máquinas se puede hacer mediante los sistemas expertos. los estudios psicolingüíticos se orientaba hacia la construcción de un modelo de actuación que guiara la investigación hacia los mecanismos y condiciones de la producción. Otros prefieren utilizar un formato más concreto.Solemos decir que una imagen vale mas que cien palabras. qué pdemos esperar del profesoe. Éstos son sistemas de ordenador diseñados para aumentar el rendimiento del experto. inmediatamente nos extrañamos y tratamos de buscar una explicación a dicho comportamiento. un comienzo. la forma de razonamiento de éste. almacenando el conocimiento conseguido por muchos expertos. Osgood y Skinner. ENTONCES es una jirafa"). Chomsky y Miller tuvieron un papel preponderante en el desarrollo de la psicolingüística. algunos fuera de la órbita cognitiva. desde la automoción hasta la música. el experto realiza las acciones sin ser consciente exactamente de lo que hace. lo que va a permitir automatizar el procedimiento. «cómo» hacer algo). Además. independientemente del campo de dominio.ENTONCES»). Los científicos aseguran que. debería resolverlo utilizando tales instrumentos y tales procedimientos»). a realizar simulaciones con el ordenador.aprendizaje con este propósito debe incluir tres componentes: 1) un componente de dominio experto en el que se describan las ejecuciones competentes en un campo específico. y la memoria de reglas de producción que almacena las formas de actuación humana (los procedimientos. pero pueden proporcionar a un profesional ayuda considerable y conocimiento detallado. Desde que los psicólogos empezaron. No se trata de verbalizar la forma de actuación. La segunda etapa consiste en convertir el conocimiento declarativo en un procedimiento concreto. tiene sus expertos. Ahora se conocen mejor las fortalezas y debilidades del pensamiento humano Uno de los aspectos que ha sido aclarado son las diferencias entre el comportamiento experto y el comportamiento de los principiantes en un dominio específico. el conocimiento acerca del aprendizaje y la toma de decisiones ha crecido de una manera impresionante. Durante esta etapa el aprendiz tiene que poner todas las piezas de la ejecución juntas para lograr ensamblar la acción coherentemente y siguiendo las secuencias apropiadas. El aprendizaje humano se ha centrado principalmente en la adquisición de procedimientos. Además de incluir tres memorias. La tercera etapa es la de implantación y refinamiento de la etapa anterior mediante la práctica. personas que aprenden rápido y resuelven los problemas en poco tiempo. sin necesidad de guiar cada acción. por tanto. Uno de los problemas que suele encontrarse cuando se intenta desarrollar un sistema experto por ordenador es la forma que suelen tener los expertos humanos de conocimiento implícito. que no es fácil de verbalizar y. es difícil incluir en la base de datos. Cuando estoy aprendiendo a montar en bicicleta tengo que acoplar muchas acciones hasta lograr el procedimiento en su conjunto. A medida que más practico el procedimiento mejor acoplamiento se obtiene. y pueden generalizar a partir de los casos previos reconociendo modelos. La primera etapa tiene que ver con la comprensión del problema y la activación del conocimiento declarativo pertinente («ahora que ya se de qué va el problema y tengo los conocimientos para abordar el problema. Durante ese tiempo el experto va construyendo gran cantidad de conocimientos especializados. los expertos humanos pueden cubrir un amplio espectro de preguntas. Esta tercera etapa se logra mediante dos mecanismo de aprendizaje fundamentales. Cada campo. Este conocimiento es lo que otorga al experto un gran poder. El conocimiento de los expertos se diferencia del rendimiento de los principiantes en varios aspectos: a) fluidez. y 3) un componente de intervención que describa los métodos adecuados de enseñanza y las estrategias instruccionales para producir esos procesos de aprendizaje. aun cuando los elementos particulares del caso no sean los mismos. 2) un componente de adquisición en el que se expliciten los procesos de aprendizaje y 'desarrollo necesarios para alcanzar la ejecución experta. b) automaticidad. la generalización y la . las tareas las realiza relajadamente y sin dedicar muchos recursos. es improbable que los sistemas de ordenador puedan por sí mismos llegar a reemplazar nunca a un experto humano. Es de esperar que esta etapa sea algo lenta. es la facilidad aparente con la que rinde un profesional. Las informaciones de las memorias se representan de maneras diferentes: la declarativa en forma de redes semánticas y la procedimental en forma de reglas de producción del tipo antes descrito («SI. d) tensión. las tareas las realiza sin fatiga mental. llegar a ser un experto exige un promedio de 10 años de trabajo aplicado concentrado. el modelo se desarrolla en tres etapas.. la memoria de trabajo que es una memoria de funcionamiento temporal.. en comparación con los principiantes. Anderson que consta de tres memorias: la memoria declarativa (conocimiento del «qué» son las co sas). sino la ejecución. Por estas razones. c) esfuerzo mental. que contiene el conocimiento permanente sobre el mundo. pasa de una acción a otra con elegancia y fluidez. Uno de los modelos ampliamente conocido es el ACT (Adaptative Control of Thought) de J. inmediatamente se fija una submeta para resolver el atolladero. Esta teoría tiene que ver con el análisis de las primeras etapas de la percepción. Pensamiento El pensamiento ha sido explorado principalmente estudiando la forma como resuelven los problemas las personas. y construye un modelo computacional de cómo el sistema visual usa la información retinal. pero no sabe cómo conseguirlo». o reestructure las que posee. Prácticamente. Sin embargo. esto conduce a un cambio permanente en las capacidades de las personas. no tiene lugar una auténtica resolución de problemas. quien formuló .discriminación. El prototipo por ser el mejor ejemplar de la categoría funciona como patrón de referencia para clasificar otros ejemplares desconocidos.5. c) una meta que se quiere alcanzar y hacia la que se orientan los esfuerzos. Percepción Uno de los trabajos recientes en percepción es el de David Marr.8. y el final (para cada uno de los jugadores) es cualquier posición en la que hace jaque mate al oponente. Este planteamiento se puede dividir. Un ejemplo puede ayudarnos a comprender las ideas anteriores. o en la que el oponente se rinde. no parece que esta teoría sea muy adecuada . el estado inicial es el tablero al inicio del juego. En este punto los estudiantes recurren a otros procedimientos que pueden ser correctos o incorrectos. La verdadera solución de un problema implica la combinación de reglas o la formulación de nuevas reglas de orden superior no muy usual. un estado final y un conjunto de procesos intermedios llamados operadores que acortan las distancias entre el estado inicial y final.) se han encontrado que existen ciertos ejemplares llamados prototipos que poseen un mayor número de propiedades o atributos de la categoría. cuando no existe un método obvio de solución. Así se procede sucesivamente hasta que el problema es resuelto completamente. En el ajedrez. Para que exista un problema es necesario que el resolutor invente nuevas reglas o planes de acción. Para este psicólogo «un problema emerge cuando un organismo vivo tiene un objetivo. Cuando los procedimientos que dominan no funcionan se produce un obstáculo. 3. cualquier actividad cognitiva puede ser interpretada en términos de solución de problemas. Un problema existe cuando una persona se encuentra entre una situación que requiere un plan y una acción para cambiar el estado existente.la teoría computacional de la visión. en ajedrez son los movimientos permitidos por las reglas de juego. Si las personas simplemente aplican reglas que han utilizado antes en situaciones similares. La formación de conceptos y categorías y las estrategias usadas por los aprendices es un campo fascinante donde se pueden analizar los modos de aprendizaje que ponen en marcha las personas para adquirir una serie de conceptos definidos. Cuando el programa se enfrenta con un problema y surge un atasco. no deseado.4. coches. Se trata de un sistema para resolver problemas construido con reglas de producción. y d) una actividad que difiere de persona a persona. 3. Las teorías más modernas de la IA plantean que resolver problemas es un proceso cognitivo dirigido a transformar una situación no deseada en una situación deseada. A finales de lo ochenta Johnson-Laird. siguiendo las teorías contemporáneas de la cognición en tres elementos: un estado inicial. utensilios. por otras ideas. Newell y Rosenbloom propusieron una nueva arquitectura para el aprendizaje humano mediante un modelo computacional llamado SOAR.8. Uno de los psicólogos de la Gestalt que ha contribuido de manera fundamental al desarrollo del pensamiento es Duncker. el procedimiento se guarda en la memoria para ser usado en el futuro cuando se vuelva a presentar un atasco parecido. Si se tiene éxito. Esta clase de estrategia o procedimiento ha sido observado extensamente en estudiantes que se enfrentan a problemas de resta. etc. b) un proceso de manipulación de conocimientos almacenados en la memoria. Los procesos son acciones que se le pueden hacer al mundo para intentar cambiarlo del estado inicial al estado final. En el estudio de las categorías naturales (frutas. Este planteamiento implica que resolver problemas conlleva: a) una actividad cognitiva dentro del sistema mental. El nivel final es la «descripción tridimensional del objeto» que detalla las formas y su organización espacial. Miller descubrió las limitaciones de la memoria a corto plazo al igual que las características funcionales de ella y las diferencias con respecto a las otras memorias.específica. nivel de letras y nivel de palabras. mientras que la huella del nivel profundo es duradera porque se ha procesado con mayor esfuerzo mental. Según Marr. memoria a corto plazo y memoria a largo. La memoria sensorial fue estudiada en estructura y funcionamiento por Sperling. plazo. Al igual que ocurre con la atención. Plantean que la memoria es una y lo que existen son niveles diferentes de procesar la información: el nivel superficial (se atiende a los rasgos sensoriales). la profundidad aproximada y el movimiento de los objetos y las superficies. un . en el momento en que los estímulos llegan al sistema y se tiene que comparar el patrón de entrada con el patrón almacenado en la memoria. Atkinson y otros integraron los conocimientos que se tenían de las diversas memorias en un modelo de memorias múltiples: memoria sensorial. es decir. Cuando miramos una escena empezamos con una imagen de la que obtenemos una «descripción del nivel de grises» que nos informa de la intensidad de cada punto de la imagen.5 dimensiones» que proporciona información sobre la orientación. Cuando se presenta una palabra. A partir de ésta desarrollamos un «boceto original» que proporciona información importante sobre la imagen bidimensional. incluyendo los cambios de intensidad. su distribución geométrica y su organización. Cada uno de los niveles tiene unos detectores especializados o «unidades funcionales» con una misión. siguiendo a James: la memoria S o sensorial que no analiza la información y decae muy rápido y la memoria P que tiene capacidad limitada y almacena información categorizada. modelo de procesamiento de información propuesto por Shannon y Weaver y la introducción de nuevas técnicas experimentales. cada una derivada de su predecesora por una serie apropiada de procesos. la identificación de palabras pasa por tres niveles: nivel de rasgos. El siguiente paso en el procesamiento visual es el «boceto en 2. En el modelo conexionista. el nivel fonológico o acústico (se atiende a los rasgos acústicos) y el nivel profundo (se atiende al significado). 3. Cada uno de los niveles de procesamiento deja una huella en la memoria. Algunos investigadores no estaban muy conformes con la idea de múltiples memorias. además. operan simultáneamente. Memoria Dos hechos marcaron el antes y el después en las investigaciones de la memoria: la aplicación del.8. Una idea que encandiló a los psicólogos de hace treinta años la ofreció Tulving. En este estadio ocurre el proceso de reconocimiento. ver exige una secuencia de representaciones. El nivel superficial deja una huella muy endeble que rápidamente desaparece. Los detectores.6. ya se trate de letras. independientemente del nivel. palabras u objetos. Este autor habló de dos tipos de memoria. hay otros niveles superiores: sintáctico y semántico. El sistema funciona como un mecanismo jerarquizado o mejor una red con niveles. Por ejemplo. se introduce el concepto de automatización de algunas operaciones. y dentro de cada nivel y entre los niveles existen fuerzas activadoras y fuerzas inhibidoras. Con esta técnica se descubrió que las personas disponen de más información en su memoria de la que pueden dar cuenta. luego las letras y finalmente las palabras. El modelo conexionista de McClelland y Rumelhart se centra sobre todo en las últimas etapas de la percepción o reconocimiento.para explicar cómo ocurren las etapas últimas a nivel del cerebro. En este modelo se especifican las relaciones entre las memorias y los mecanismo de control. Para lograr su exploración propuso técnicas de investigación novedosas como el informe parcial. el sistema lo primero que hace es identificar los rasgos. el emparejamiento se realiza por medio de redes conectadas donde participan procesos ascendentes y descendentes para activar e inhibir. Según este modelo. A partir de estas ideas primigenias se desarrollaron importantes modelos de memoria. Broadbent fue un buen punto de arranque para investigar la memoria desde el enfoque cognitivo. La tarea del procesamiento visual consiste en crear una descripción del objeto visto a partir de la imagen que se presenta. Para que la información pase de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo se requiere un verdadero cambio físico en el cerebro. los conceptos y el conocimiento del mundo. En lugar de poner el acento en el filtro lo pone en los recursos que hay que disponer cuando tenemos que atender varios estímulos a la vez o cuando tenemos que realizar varias tareas simultáneamente. Con bastante sentido del humor Lashley decía que. este cambio comprende nuevas conexiones entre las neuronas. Rumerlhart y otros propusieron una nueva forma de entender el aprendizaje. por tanto. McClelland.8. Kahneman va en otra dirección a la marcada por Broadbent. Mas tarde. Como los recursos son limitados.7. puesto que la memoria no estaba en ninguna parte. pues la localización era elusiva y el olvido de lo aprendido dependía de la cantidad de corteza lesionada y no de su localización. ya que estas tareas no consumen atención y. no están . la señal circula también en un circuito reverberante de manera repetida. Esta huella es inestable y no causa un cambio en la estructura física del cerebro. 3. pueden realizarse simultáneamente con otras tareas sin que causen interferencias. La diferencia entre ellos es que Broadbent coloca el filtro al comienzo. que ha tenido una gran influencia. La gran novedad es que la propuesta se aleja de los modelos fríos de tipo computacional. habla de un filtro atenuado que permite que otras informaciones no atendidas puedan ser procesadas. más próxima a la forma de trabajar el cerebro.advenedizo a la psicología de otro campo: la distinción entre memoria semántica y memoria episódica. En la primera un circuito de neuronas.y la memoria. como señalaba Hebb. Atención En relación con la atención los trabajos de Broadbent analizados previamente. Feldman. Hebb supuso que las bases fisiológicas son diferentes en la memoria a corto plazo y en la memoria a largo plazo. Lashley tenía la esperanza de descubrir la localización cerebral de la memoria. Treisman. como el ACT. en cambio. Dichos modelos mantienen la idea original del filtro como mecanismo protector para evitar que el sistema se sobrecargue de información que no puede atender adecuadamente. al igual que en la memoria a corto plazo. mientras que Deutsch-Deutsch lo coloca antes de la selección de la respuesta. 3. la demanda de las tareas puede exceder nuestra capacidad de atención con la consiguiente disminución en el rendimiento. Redes neuronales Hace unos cuantos años. Un medio que tiene el propio sistema para economizar recursos es realizarlos de forma automática. enseñando a los animales tareas específicas y luego destruyendo zonas cerebrales determinadas. Los experimentos fueron poco satisfactorios. enviando señales de ación e inhibición unas a otras. El problema es que la memoria se almacena de manera redundante en la corteza cerebral y también en diversas estructuras neuronales. en forma semejante a como lo hacen las celulas en el cerebro interac-re sí simultáneamente. y se aproxima a una visión más cálida. El modelo conexionista sostiene que el procesamiento de información se realiza a través de un gran número de unidades que. produciendo una huella en la memoria. La memoria y prendizaje. En la memoria a largo plazo. Hebb discípulo de Lashley propuso un modelo. sirvieron de entrada a otros modelos como del Deutsch-Deutsch y el de Treisman. Desde el punto de vista neurológico y clínico estas memorias ofrecen muchas posibilidades para explicar las disfunciones de algunos cerebros. antes del análisis perceptual. Esta nueva perspectiva se conoce como Procesamiento Paralelo Distribuido (en lo sucesivo. se dispara según una pauta repetida. La memoria episódica es una memoria de larga duración relacionada con algún episodio de la vida del individuo. En una versión más reciente. La memoria semántica es el componente de la memoria en la que se almacena el conocimiento del significado de las palabras.8. causando cambios morfológicos y metabólicos en los diversos componentes del circuito.8. «el aprendizaje no era posible». sobre la manera en que el cerebro almacena los recuerdos. que Hebb llamó «circuito reverberante». PDP) o conexionismo. escucha. sino que : cuentran distribuidos a lo largo de la red neuEn este modelo cuando se produce un deteen alguna parte del sistema. con diferencia. El conocimiento reside en las conexiones neuronales. etc. 3. en general. Sin embargo. El modelo es muy eficaz en las tareas de procesamiento. el lenguaje se considera «la joya de la corona» de la neuropsicología cognitiva. Neuropsicología cognitíva El impacto de la neuropsicología cognitiva en la psicología cognitiva se ha observado recientemente. esta información. Sin embargo. Aunque son importantes las aportaciones de los neuropsicólogos al estudio del lenguaje. el lenguaje ha adquirido mucha importancia en la psicología cognitiva en los últimos años. las aportaciones han sido muy escasas. existen los niveles de rasgos. rectos oblicuos. memoria y lenguaje. Desde hace algún tiempo se sabe que la mayoría de las funciones cerebrales funciona siguiendo el principio de acción en masa: las funciones del cerebro no están localizadas exclusivamente en una estructura. como puede ser una neurona. Por ejemplo. etc. como puede ser el pensamiento creativo. más importante y específica. como veremos en los capítulos siguientes. mitro son los supuestos principales del modelo: I El sistema está organizado en niveles. 2. Para que un nivel opere no es necesario que el predecesor haya concluido. los psicólogos cognitivos depositaron grandes esperanzas en él. la neuropsicología cognitiva ha resultado muy eficaz. La razón estriba en que hay determinados procesos que son relativamente resistentes a los análisis modulares. donde verdaderamente ha hecho contribuciones muy notables es en la exploración del lenguaje. letras y palabras. De manera que existen fuentes informativas desde abajo y desde arriba. y finalmente se identifican las palabras. en una tarea de reconocimiento de palabras. Los detractores del PDP aseguran que es un modelo «de juguete» que no funciona cuando se quiere utilizar para simular los problemas reales en toda su complejidad. Primero se identifican los rasgos (curvos. En la identificación de los módulos involucrados en las diversas manifestaciones del lenguaje. lo mismo que el ) ro humano cuando se lesiona una zona del no por traumatismo o por la degeneración que "duce con la edad. Al mismo tiempo se establecen conexiones inhibitorias con los nodos letra que no poseen esos rasgos. pero también es más difícil de manejar que éstos. En teoría es un modelo plausible y altamente probable. lleva al reconocimiento de las letras. escritura. o por lo menos no de una manera tan fácil como puede hacerse con el lenguaje. Cada nivel cumple una función específica.) del estímulo. Se ha argumentado que el pensamiento creativo y las actividades de planificación son tareas que no pueden ser fraccionadas en módulos. La comprensión y producción del lenguaje implican un número diferente de habilidades (lectura. atención.8. También los detractores piensan que es un modelo muy asociacionista y que nos recuerda demasiado los mecanismos del condicionamiento. es que el lenguaje se ajusta mejor que otras áreas a la metodología y al enfoque neuropsicológico. Mientras los niveles inferiores están trabajando simultáneamente lo hacen los niveles superiores. Otra razón. . ¿A qué se debe esta desproporción en favor del lenguaje? Una razón es que. 4. seguidamente. Mucho más. sigue funcionando aunque nivel inferior de eficiencia. La información es procesada de forma simultánea en todo el sistema.a los en ninguna unidad en particular. Ofrece un nivel de flexibilidad del que carecen los modelos rígidos computacionales. Después de quince años de su puesta en circulación los resultados todavía están por verse.9. como dicen los ingleses. que en ninguna otra área.). en otras áreas. habla. Los métodos neuropsicológicos se han aplicado a diversas áreas: percepción. Cuando fue planteado el modelo. Por este motivo. Cuando un estímulo llega al sistema se activan ciertos rasgos que a su vez envían la activación a todos los nodos letras que contienen ese rasgo. Las conexiones entre las neuronas pueden ser excitatorias o inhibitorias. 3. En cada una de las habilidades participan módulos o procesos diferentes que pueden ser analizados siguiendo: los métodos neuropsicológicos. Por una parte. Los neuropsicólogos se enfrentan con una tremenda dificultad. Este módulo representa el significado de las palabras y participa en la planificación de lo que uno quiere decir o escribir. que algunos experimenta-listas critican muy severamente. léxicos. pero todavía no cuentan con la tecnología que permita descubrir los módulos centrales de la lectura y escritura. Existen buenas razones para esta dificultad. el aporte de los neuropsicólogos es probablemente limitado como método para probar teorías. deletreo. entre otras. FRANCISCO VALLE ARROYO Francisco Valle Arroyo nació en Bermellar (Sala. Profesor ayudante del departamento de Ética y Sociología de la Universidad de Valencia de 1974 a 1976. en línea con la postura mantenida por P. generalmente desconocen el verdadero estado previo de los pacientes antes del daño. donde obtuvo el Master of Arts y el Ph. En 1976 obtuvo una beca Fulbright para realizar los estudios de doctorado en Psicología. que es engorroso manipular. En otras palabras. Realizó estudios de Filosofía (Universidad Pontificia de Salamanca). No se sabe si funcionaban a nivel normal o anormal. Por los años de su estancia en la Universidad de Delaware. Desde que se presenta el estímulo hasta que se produce la función cognitiva central transcurre un tiempo. Esto tuvo dos consecuencias importantes. las tareas que enfrentan los pacientes son muy simples.que mantengan cierta uniformidad en el síndrome o en los síntomas. y si era anormal. La respuesta hasta cierto punto es un reflejo indirecto de lo que ocurrió en el cerebro. como puede ser la comprensión de textos. por otra. vocalización. en que se demostraba. Este trabajo dio lugar a una serie de publicaciones. ya se había producido en las universidades norteamericanas un cierto predominio del enfoque cognitivo. Psicología y Filología Inglesa (Universidad Complutense de Madrid). son muy escasos. Por otra parte. Por ejemplo. es el método de casos como la única fuente para proponer teorías y probar hipótesis. Wason. atención o lenguaje En conclusión. Una última limitación.manca) en 1945. Esta clase de investigaciones ha permitido identificar los módulos primeros y más externos (módulos de rasgos. pero los neuropsicólogos todavía no han sido capaces de dar una explicación convincente.). etc. D.UU. pero si ya existen modelos los datos de pacientes con daño cerebral pueden ser informaciones valiosas para confirmar o rechazar los resultados aportados con otros métodos probados con grupos de personas normales. El método científico trabaja normalmente con grupos que tienen características homogéneas. Desde el punto de vista teórico. Una de las limitaciones es que las investigaciones se han concentrado en los procesos periféricos del lenguaje. cuál era su grado de anormalidad en las áreas de memoria. ¿A qué se debe esta limitación? Una posible explicación es que los neuropsicólogos han volcado su atención en la identificación de los módulos periféricos.existen algunas limitaciones que vale la pena resaltar. aunque importantes en un proceso de lectura o escritura. De 1976 a 1979 estuvo en la Universidad de Delaware (EE. en Psicología con tina tesis sobre la comprensión de oraciones negativas. las investigaciones con unidades de lenguaje más amplio.) en pacientes con daño cerebral. la que apareció en 1982 en el Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior con el título «Negatives in context». abundan las investigaciones sobre los procesos básicos de la lectura y la escritura ( reconocimiento de letras. el que las enseñanzas y conocimientos adquiridos se introdujeran de inmediato en los planes de . C. los neuropsicólogos mencionan que el habla y la escritura trabajan con módulos separados e independientes. letras. Sin embargo. donde intervienen otros factores como es el contexto o la estructura del temas. casi siempre insalvable: reunir grupos de pacientes con daño cerebral . Estas actividades de planificación son fundamentales. fonológicos). con excepción del módulo semántico que sería común. despertó su interés por problemas que habían estado «oficialmente» prohibidos durante la época conductista y. que gran parte de la supuesta dificultad de las negativas era debida a que éstas no cumplían en los experimentos tradicionales de verificación la función natural de contraste o contraposición entre la excepción y la norma. F. en concreto. se ha vuelto a interesar por la simulación cognitiva en un intento de comprender los programas conexionistas.) un interés por los trabajos de la Inteligencia Artificial sobre el llamado «procesamiento del lenguaje natural». cuando se proporciona el título después de haber leído el texto. realizó cursos en el departamento de IA sobre «Representación del conocimiento». en los que se ha puesto de manifiesto que los requisitos de la comprensión (y. P. cabe señalar la aplicación que el profesor Valle ha hecho de los modelos duales de lectura adulta a la adquisición de la lectura («Errores de lectura y escritura: un modelo dual». Durante su segunda estancia en EE.1996). Patterson y Marshall. la concepción esquemática de la memoria) tal y como los entendían Bransford y Johnson. (1991). F. consiguientemente. incluido uno sobre programación en LISP. 1996). sus revisiones teóricas del campo («La neuropsicología de la lectura». (1990). En los últimos arios. Madrid: Morata. junto con F. Es autor o coautor de tres libros y de numerosas contribuciones en revistas especializadas: Cuetos. sino que pueden funcionar en parte. al menos. Cognitiva. parte de las preguntas que se formulaba el lector al leer el texto sin comprenderlo en su totalidad. Valle-Arroyo. Masterson de la Universidad de Delaware. y en una beca postdoctoral del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para estudiar. Schank. Este contacto con la neuropsicología cognitiva le ha producido un alejamiento cada vez mayor de las posturas interaccionistas y la aceptación. 1980) y el conocimiento personal de estos autores le proporcionaron un nuevo horizonte: el de la Neuropsicología Cognitiva. «PLN: razonamiento y modelado» y «Modelos computacionales de la mente». b) una preocupación por los problemas de comprensión del lenguaje en sus unidades lingüísticas superiores (textos y discursos). las «contribuciones de la IA a la Psicología Cognitiva» (año 1986).estudio de la universidad de destino. 2. «Procesamiento del lenguaje natural».. Lecturas de Psicolingüística. En la actualidad. aunque esencialmente correctos. De ahí que se pueda dar una comprensión retrógrada. sigue trabajando en esta línea de investigación. 13. Dentro de esta línea de investigación.UU. 35-63. Madrid: Alianza. Valle-Arroyo. y Suárez. y «Dual-route models in Spanish: developmemtal and neuropsychological data». por su simplicidad y potencia. Valle-Arroyo. en especial. siendo probablemente esta Universidad la primera de las españolas que contó con estas materias en su primer plan de estudios (1979). mayor es la necesidad de que existan estructuras y procesos de integración e interacción. porque el título puede ayudar a responder. Psicolingüística. y centrándose en el papel (necesario o no) de las inferencias-puente. en el momento en que éstas se producen y en la influencia que las demandas de la tarea (comprensión o recuerdo) y el tipo de texto (conocido o desconocido) ejercen en la formación de inferencias causales. vistos desde una perspectiva constructivísta (interactiva) al estilo de Bransford. 1994) y un estudio sobre un caso de dislexia' fonológica en español («A case of phonological dyslexia in Spanish». 1989. Errores de lectura y escritura: Un modelo dual. (1989). De su estancia en América cabe destacar tres influencias fundamentales: a) una cierta admiración por el método aditivo de Sternberg. por la obra de R. El interés por el programa de Schank ha sido más de carácter teórico que aplicado y se ha reflejado en diversos cursos de doctorado. donde ha impartido Psicología Cognitiva y Psicolingüística. Su interés por la comprensión de textos ha dado lugar a varios artículos sobre la influencia del título en la comprensión de un texto. de una visión modular. aunque reconoce que cuanto más modular es un sistema. M. ya que indudablemente funcionamos como un organismo y no como una yuxtaposición de sistemas modulares. . y c. 1-24. no tienen un carácter de todo-o-nada. F. por ejemplo. Desde 1990 es catedrático de Psicolingüística en la Universidad de Oviedo. F. (1996). La lectura del libro Deep dyslexia (Coltheart. F. Valle Arroyo. A su regreso de Estados Unidos se incorpora a la Universidad de Oviedo. A case of phonological dyslexia in Spanish. Cognitíve Neuropsychology. al menos en principio. Cognitiva. Language Processing in Spanish. en otro sobre logía Cognitiva y en unas «Normas de imaginabilidad». En segundo lugar. constituido por el cerebro (cerebro propiamente dicho y cerebelo) y la médula espinal. el hipotálamo.1. etc—. F. E. . Puesto que las médulas espinales existieron antes que los cerebros en la historia evolutiva. En los textos americanos se utiliza brain para englobar tanto el cerebro como el cerebelo. capaz de analizar determinadas informaciones e iniciar órdenes. García-Albea y N. está trabajando en una revisión del libro Psicolingüística. memorias.: Evaluación del Procesamiento Lingüístico en la Afasia. Sebastián (eds. sin embargo.L. 67-91. J. puede decirse que el cerebro es una extensión de la primera.1). probablemente esas personas con un cerebro nuevo cambiarán su forma de pensar y de sentir. (1996). Para comprender un sistema tan complejo. el cerebelo (que significa «cerebro pequeño») y el cerebro (o prosencéfalo). ya listas para la publicación. En la actualidad. El cerebro humano es un órgano esponjoso. Contiene varias estructuras especializadas: el tronco cerebral (a veces llamado tallo cerebral).: LEA. Valle Arroyo. en todo caso. esa persona seguirá siendo básicamente la misma. F. unos están localizados fuera de la columna vertebral. tenemos el sistema nervioso periférico (SNP). En primer lugar. Carreiras. Al mismo tiempo sirve de vía de regreso de la información desde el cerebro hasta los músculos y glándulas del cuerpo. F. La médula espinal es la estructura que vincula el SNP con el cerebro (los manuales en español escribirían encéfalo).). 4. el sistema límbico y la corteza cerebral (véase la figura 4. Taylor and Francis. como se puede observar en la primera figura. mientras que nosotros utilizamos «encéfalo». Ella recibe información de la piel y de los músculos y la transmite al cerebro.K. Mahwah. sentimientos. también puede argumentarse lo contrario. En este capítulo seguiremos la denominación americana.y el mesencéfalo. Valle-Arroyo. A menudo se considera a la médula espinal como una extensión del cerebro.J. el bulbo raquídeo. En cuanto a su organización y funcionamiento la médula espinal es la más sencilla de las dos. 6. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP) El SNP contiene dos elementos: los ganglios y los nervios. El cerebro es lo que hace que tengamos conciencia y personalidad propia. La neuropsicología de la lectura. Erlbaum (U. cuyo peso es una pequeña fracción del peso total del cuerpo (1.A. como son las respuestas reflejas. formado por el tálamo. compuesto por el puente. Si una persona es sometida a un transplante de corazón. Cerebro.359 g) en una persona adulta. tenemos el sistema nervioso central (SNC).Valle Arroyo. La médula espinal es un sistema de procesamiento de información con funciones propias. E. El cerebro es la base de lo que genéricamente denominamos mente —el asiento de todos nuestros pensamientos.P. (1994). De estas explicaciones no se debe concluir que la médula espinal es una simple estación de relevo. Dual route models in Spanish: Developmental and neuropsychological data. estas dos estructuras se parecen mucho. constituido por las células nerviosas que se encuentran fuera del cráneo y la columna vertebral. tradicionalmente se diferencian dos partes interrelacionadas. Si algún día los avances médicos consiguen llevar a cabo trasplantes de cerebro. Los ganglios son grupos de cuerpos neuronales. cada una de las cuales produce y transmite señales eléctricas. N. En M. (1995). cognición y conducta El sistema nervioso (SN) humano está construido de billones de células nerviosas.). otros están ubicados cerca de los . Ahora bien. Por ejemplo. Los nervios son rutas o caminos que contienen haces de fibras parecidos a pequeños cables de teléfono. Las señales eléctricas comienzan en los dedos y viajan a lo largo de los nervios somáticos hacia la médula espinal y desde aquí hasta el cerebro. Las órdenes desde el cerebro van dirigidas a los músculos y las glándulas. el cerebro puede. SISTEMA SOMÁTICO El sistema somático transmite las sensaciones que vienen del mundo exterior a la médula espinal y/o al cerebro y releva al SNC cuando éste emite órdenes al cuerpo como son las contracciones de los músculos que inervan la estructura ósea o músculos estriados. no hacer caso de las respuestas ordenadas por la médula espinal. . Los científicos han clasificado los nervios en clases según la función que cumplen.2. órganos internos y sirven de conexión de éstos con el SN. La orden de retirada fue ordenada por la médula espinal. antes incluso de que tengamos conciencia de la sensación dolorosa.Figura 4. Consideremos lo que ocurre cuando alguien toca una sartén caliente. la mano ha sido retirada del fuego. Las respuestas reflejas producidas por la médula espinal garantizan la seguridad física dada la rapidez con que ocurren. El cerebro registra e interpreta que algo caliente se ha tocado.—Los sistemas nerviosos central y periférico. de esta manera el cerebro evita el reflejo de sacudida de su pierna. una persona puede tensar los músculos de su pierna antes que el doctor golpee suavemente su rodilla. 4. algunas veces. Sin embargo. que envía la orden al brazo a través de los nervios somáticos. Al gunos forman parte del sistema somático y otros forman parte del sistema autónomo. Estos haces transmiten sensaciones y otras informaciones a través de los ganglios desde o al SNC y demás partes del organismo.1. miedo. por el contrario. a controlar las respuestas fisiológicas. a algunas de las glándulas del cuerpo y a la mayor parte de los músculos lisos. es decir. El nombre de estos músculos se debe a la forma.4. A través de un procedimiento denominado entrenamiento en biofeedback. Estos pacientes pueden imaginar que su presión sanguínea se eleva y que se mantiene elevada durante algún tiempo. eleva el nivel de azúcar en la sangre y reduce el gasto de energía durante la digestión. Cada una de las divisiones tiende a dominar en situaciones diferentes y a tener efectos opuestos. la presión sanguínea. cardíacas inadecuadas de personas que tienen alteraciones en el ritmo de los latidos del corazón. Esta división prepara al organismo para luchar o huir. los lisos tienen forma alisada y suave incluso cuando son ampliados. para ello incrementa el ritmo del corazón. El sistema autónomo tiene dos divisiones: la división simpática y la división parasimpática. la secreción de ciertas glándulas y las actividades de los músculos lisos.2). Esta técnica ha sido muy útil para controlar. Este sistema no está bajo el control voluntario. pero susceptible de entrenamiento. etc. la presión arterial. que la voluntad no podía modificar su curso. Usando el biofeedback. Cada una de estas divisiones aporta nervios al corazón. Los músculos lisos se localizan . O los parapléjicos que tienen problemas para mantener la presión sanguínea normal cuando se encuentran en posición vertical.3. Mientras que los músculos esqueléticos tienen estrías en la superficie. El sistema autónomo afecta al ritmo de los latidos del corazón. parapléjicos. cardíacos y otros enfer- . la división parasimpática ejerce control. Para el desempeño de sus funciones cuenta con dos subsistemas: división simpática y parasimpática que operan de manera opuesta. Esta división incrementa la digestión y conserva la energía reduciendo el ritmo del corazón y el flujo sanguíneo a los músculos esqueléticos (véase la figura 4. mediante ensayo y error. la persona aprende. de los intestinos. cosa que antes era impensable. Con esta información. El simpático moviliza recursos del cuerpo para hacer más efectiva una respuesta ante determinadás situaciones: fuga. la división simpática domina. ante situaciones en las cuales es necesaria una acción vigorosa. es decir. respuestas. Un tono o una luz suele indicar a los enfermos cuándo han obtenido éxito en sus esfuerzos. En situaciones de relajación. de manera que la persona tiene información continua de cómo están desarrollándose las funciones vitales. El entrenamiento en biofeedback usa sensores electrónicos que registran la temperatura del cuerpo.en las paredes de los vasos sanguíneos. SISTEMA AUTÓNOMO El sistema autónomo controla los músculos lisos y cardíacos. Hoy día se sabe que el sistema opera de manera automática. Cuando un organismo se encuentra en una situación de emergencia o tiene que afrontar una decisión que le crea estrés. del estómago y de otros órganos internos. las personas aprenden a regular su sistema automático. Da origen a señales fisiológicas ante situaciones emocionales. Anteriormente existía la creencia de que el SNA operaba de manera automática. estrés. el pulso. mos han podido regular sus respuestas automáticas. Estas fibras se muestran en claro en el diagrama.. Un sistema vascular reducido pero crucial interconecta el hipotálamo con la hipófisis anterior (o glándula pituitaria) (véase la figura 4. 1992).2. 4. Estas fibras se muestran en oscuro (tomado de Rosenzweig y cols.Figura 4. También secreta hormona del crecimiento Metabolismo del agua. corteza adrenal y gónadas. las hormonas. La división simpática consiste en las cadenas s impáticas y las fibras que discurren a lo largo de ellas. Gran parte del sistema endocrino está bajo el control de hormonas producidas por células del hipotálamo.4. SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es una red de comunicaciones químicas. FUNCIONES REGULADAS POR SU SECRECIÓN Hormonas que influyen en la secreción de glándula tiroides. La división parasimpática se origina en el tronco encefálico y en la zona sacra de la médula espinal. En este proceso de comunicación se sirve de unos mensajeros. metabolismo de las sales Tasa metabólica La insulina y el glucagón controlan el metabolismo de la glucosa. Controla el metabolismo de la sal y de los carbohidratos: controla las reacciones inflamatorias .—Sistema nervioso autónomo. El biofeedback también se utiliza en las terapias para controlar la ansiedad. Las hormonas viajan por el torrente sanguíneo y normalmente actúan sobre un órgano específico.3). islotes de Langerhans. Si por el contrario. clave para el desarrollo. ubicada en el cuello. d) sed intensa. La médula produce la adrenalina y . Cuando la tiroides no funciona adecuadamente produce hipotiroidismo o bajo metabolismo con síntomas opuestos al hipertiroidismo. gónadas (sexuales). f) excitabilidad general. Un exceso de tirosina causa aceleración del metabolismo ( hiperti roidismo) con los siguientes síntomas: a) pérdida de peso. b) elevada temperatura corporal. c) sudación excesiva. La tiroides.3. Las adrenales son un par de glándulas localizadas justo encima de los riñones.Actúa sobre la activación emocional y en el sueño a través de sus hormonas adrenalina y noradrenalina Producen hormonas que afectan al desarrollo del cuerpo y que mantienen los órganos sexuales en los adultos Figura 4. La pituitaria se conoce como la glándula maestra porque regula el funcionamiento de otras glándulas: tiroides. Por ejemplo. la glándula de crecimiento. influye en el comportamiento de una glándula muy importante. Todavía no se conoce un tratamiento que pueda atajar el problema. y g) dificultad de sueño. En los niños recién nacidos esta condición puede conducir al cretinismo caracterizado por un severo retardo mental y físico. La pituitaria es una glándula pequeña pero muy influyente. Constan de dos partes: una interna (médula) y otra externa (córtex). e) aceleración del ritmo cardíaco.—Localización y funciones de algunas de las glándulas endocrinas. produce tirosina. adrenales. una hormona que interviene en la regulación del metabolismo del cuerpo. Cuando ésta glándula tiene una producción deficitaria da origen a un trastorno denominado enanismo. produce en exceso da origen al gigantismo. La función de la mielina es acelerar la comunicación a larga distancia a lo largo de los axones. que estimula la eyección de leche materna y las contracciones uterinas en el momento del parto. y la vasopresina. Algunos tipos de astroglía limpian de desechos el cerebro. NEURONA: UNIDAD BÁSICA DEL SN Las células nerviosas. formando una densa capa de membranas en espiral que se denomina mielina. Otra clase de células gliales son las microglías. El tercer tipo son las oligodendroglías.5.la noradrenalina que intervienen en las reacciones del cuerpo ante situaciones de estrés. Estos cambios preparan al organismo para enfrentar situaciones de peligro. Se mueven en todo el cerebro ejecutando funciones de limpieza. voz profunda. libera azúcar en la sangre. que regula la excreción de orina por los riñones. Algunos científicos han calculado hasta 200 clases diferentes (véase la figura 4. La variedad de tipos de células que hay en el encéfalo es mucho mayor. Algunas de las funciones de esta hormona son: controlar el azúcar en la sangre y el nivel de agua. controlando su secreción. sentimos emociones. rodean a las neuronas y las aíslan de los capilares. Estas hormonas son la oxitocina. Existen tres tipos de células gliales. El secreto de cómo aprendemos y recordamos. por ejemplo algunas drogas y algunos anticuerpos. Alrededor de nueve décimas partes del total de las células del cerebro son células gliales. Cada célula de Schwann. Las gónadas se localizan en los testículos y ovarios y cumplen las siguientes funciones: sirven para la reproducción y el desarrollo sexual. existen otras clases de células como son las células gliales. rodea a un solo axón (véase la figura 4. estructura musculosa. cada una de las cuales realiza funciones específicas. células pequeñas y activas que actúan como las aspiradoras del cerebro. La astroglía proporciona también el soporte físico de las neuronas y las aísla eléctricamente unas de otras para minimizar la «interferencia» entre neuronas próximas que puedan estar realizando funciones próximas. 4.4). hablamos y hacemos infinidad de cosas está relacionado con las propiedades básicas de la neurona y cómo se unen unas a otras. La astroglía (astro significa en griego «estrella») se denomina así por su forma. caminamos. de la que existe en cualquier otro órgano. un ataque de apoplejía (interrupción de suministro de sangre) o un exceso de alcohol o de cualquier otra droga. como técnicamente se conocen. Si una neurona muere de vejez o es destruida como consecuencia de una herida en la cabeza. función similar a la que tienen los glóbulos blancos en el torrente sanguíneo. El córtex de la glándula es posiblemente el que produce mayor diversidad de hormonas. La adrenalina incrementa el ritmo cardíaco y la presión sanguínea. sin embargo. que emiten prolongaciones membranosas que se enrollan estrechamente en torno a los axones. y acelera el flujo sanguíneo. Las distinciones entre . En el SNP esta misma función es realizada por las células de Schwann. o neuronas. CLASES DE NEURONAS No todas las neuronas tienen la misma forma y tamaño. los vasos sanguíneos más pequeños del cerebro. más numerosas que las propias neuronas. con diferencia.6. Un exceso de producción de andrógenos en las mujeres ocasiona la presencia de ciertos rasgos masculinos tales como pelo en la cara y pechos. Son similares en estructura y función a los andrógenos• El hipotálamo produce también las hormonas de la hipófisis posterior. Cada oligodendrocito puede envolver a varios axones. Estas células gliales. etc. percibimos el mundo a nuestro alrededor. En el SN no sólo hay neuronas. 4. están unidas unas con otras formando un complejo circuito. La astroglía absorbe los nutrientes de la sangre y los transfiere a las neuronas bloqueando el paso de otras moléculas. la astroglía ingerirá y digerirá los restos de la neurona mediante fagocitosis.5). Desde el punto de vista sexual posiblemente produzca los andrógenos masculinos. Figura 4. Debe tenerse en cuenta que las células nerviosas no son simples relevos que transmiten la información que reciben. Más bien.—Algunos tipos de células gliales y algunas de sus funciones (tomado de Rosenzweig y cols. la transforman. la codifican en complejas señales de output y distribuyen estas señales a gran número de otras células. estas células se hacen en términos de forma y tamaño. 1992). . integran la información. La estructura específica de cada neurona determina la función que cumple dentro del sistema. las neuronas típicas recogen señales de varias fuentes..4. Estas diferencias reflejan la forma en que las neuronas procesan la información. 4. que procesa los componentes de las proteínas membranarias y secretorias y las mitocondrias. Los dib ujos muestran diferentes formas y tamaños de neuronas de distintas partes del sistema nervioso (tomado de Papalia y cols. ni pensar. o dos interneuronas entre sí—. La información relativa al mundo fluye dentro de la corteza a lo largo de las rutas llamadas sensoriales. La estructura fina microscópica del SN es como una red de comunicaciones muy complicada. la registra en los archivos de memoria y posteriormente decide lo que se debe hacer.7. en el que sintetizan las proteínas de la membrana y las que serán secretadas. ni sentir. podemos mencionar tres clases de neuronas: sensoriales. pensar o sentir en una situación determinada.1. ni percibir. Prestar atención. motoras e interneuronas. Hay cuatro organelas características del pericarión o soma: el núcleo. el axón y los terminales presinápticos (véase la figura 4. La neurona. 1987). que suele ser muy grande en las neuronas. . el aparato de Golgi.—Cada neurona o célula nerviosa está especializada para una función. Las interneuronas son las neuronas más numerosas en el cuerpo humano. Sin las interneuronas no podríamos coordinar las respuestas. unidad funcional más pequeña del SN. ESTRUCTURA DE LA NEURONA A pesar de que existen diferentes clases de neuronas. por ejemplo. Soma El soma es el centro metabólico de la neurona. que juegan un papel . Los sentidos envían mensajes al cerebro acerca de lo que está sucediendo alrededor y dentro. Las intemeuronas integran las actividades del cerebro y otros procesos del cuerpo. De manera genérica. las dendritas. Una vez que la corteza cerebral ha procesado un insumo y ha decidido una respuesta.Figura 4. envía mensajes a lo largo de las vías motoras a los músculos y glándulas del cuerpo diciéndoles la manera en que deben reaccionar. consta de cuatro partes: el cuerpo celular (soma). La corteza presta atención a esta información. 4. la estructura básica es la misma. el retículo endoplasmático.6).5. Estas informaciones van primero a las partes inferiores del cerebro y luego a la corteza. Su función es vincular una neurona con otra —una neurona sensorial con una motora. registrar en la memoria y decidir son algunos de los procesos básicos del sistema cognitivo humano.7. Algunas proteínas proporcionan estructura a la célula y otras actúan como enzimas. Contiene el ácido desoxirribonucleico (ADN). El núcleo.6. El núcleo. actúan como enzimas. los cuales dirigen los procesos químicos de las células mediante el control de las reacciones químicas. 1981). y proporcionan energía a partir de la glucosa (un azúcar sencillo) y oxígeno. es decir. que es el que fabrica los ribosomas. está limitado por una membrana que consta de dos membranas plasmáticas concéntricas. Las proteínas son elementos particularmente importantes para las funciones celulares. utiliza el ADN para fabricar ARN mensajero. Los enzimas son moléculas proteicas especiales que actúan como catalizadores. Las mitocondrias son los órganos respiratorios de la célula. El núcleo contiene también el nucléolo. que se comunica con la célula a través de los poros de su membrana. donde es transformado en moldes para la producción de proteínas. pero ellas mismas no se convierten en parte del producto final. el material genético de la célula. que va a los ribosomas. hacen que se produzca una reacción química. pero tienen su propio material . moléculas que facilitan las reacciones químicas de la célula. Además de tener una función estructural.—Estructura de una neurona típica (tomado de Gleitman. principal centro de control de la célula. vital en la economía de la célula.Figura 4. A continuación se describen estas cuatro organelas. genético y se reproducen de forma independiente cuando la célula se divide. Como se ha dicho antes, las mitocondrias juegan un papel vital en la economía de la célula; muchas de las etapas bioquímicas involucradas en la obtención de energía a partir de la degradación de nutrientes tienen lugar en sus crestas. La mayoría de los biólogos celulares creen que hace tiempo las mitocondrias eran organismos vivos libres, que «infectaron» alas células más grandes. Dado que las mitocondrias podrían extraer energía de forma más eficiente que las células de mayor tamaño, resultaron ser útiles a estas últimas y eventualmente se convirtieron en parte permanente de ellas. El retículo endoplasmático es una extensión interna de la membrana plástica de la célula; prolonga hacia el interior la membrana externa, al igual que los pulmones prolongan hacia adentro la piel. Hay dos tipos de retículo endoplasmático: el liso y el rugoso; ambos transportan sustancias por toda la célula. El tipo rugoso debe su apariencia a la presencia de ribosomas en sus paredes internas. Los ribosomas son máquinas moleculares dirigidas por moldes de ácido ribonucleico ( ARN), derivados de los genes de la célula. Los ribosomas ensamblan cadenas de aminoácidos, las unidades estructurales de las proteínas. Los ribosomas unidos al retículo endoplasmático fabrican proteínas que serán transportadas fuera de la célula, como las hormonas; los ribosomas que se encuentran en el citoplasma (el fluido interno de la célula) fabrican las proteínas para uso interno. El aparato de Golgi fabrica membranas que se utilizan para la construcción de vesículas, paquetes de productos químicos que van a ser expulsados de la célula. Por ejemplo, las células secretoras (como las que liberan hormonas) empaquetan sustancias en una membrana producida por el aparato de Golgi. Cuando la célula secreta sus productos, se sirve de un proceso llamado exocitosis (exo, «fuera»; cyto «célula»; osis, proceso). Explicado de forma breve, los contenedores migran hacia la membrana externa de la célula, se funden con ella y se rompen vertiendo el producto en el fluido que rodea a la célula. 4.7.2. Dendritas Las dendritas son arborizaciones del cuerpo neuronal que sirven de aparato receptor. Las dendritas se proyectan a partir del cuerpo celular como las ramas de un árbol para hacer contacto con las células nerviosas que le rodean. La actividad principal de las dendritas es recibir información de otras células nerviosas. Las dendritas también generan actividad eléctrica causando ondas cerebrales. Las dendritas son los rasgos más notables de la mayoría de las neuronas y representan, prácticamente, toda la superficie celular. En algunas células las dendritas se inician como un estrechamiento del soma, y luego se ramifican repentinamente hasta formar una densa red. En otras, las dendritas se originan en diversas partes del soma. Las membranas que las envuelven son semejantes a las membranas del soma; por esta razón algunos científicos consideran a las dendritas como enormes prolongaciones del cuerpo celular. 4.7.3. Axón El cuerpo neuronal también da lugar al axón, una prolongación tubular que puede finalizar en un área adyacente del cuerpo celular o puede recorrer distancias enormes ( hasta un metro en los humanos), antes de ramificarse finalmente y terminar sobre otras neuronas o sobre los músculos. Algunos axones hacen las dos cosas, se ramifican cerca del origen y envían uno de sus extremos hacia el área de sus propias dendritas, y otro grupo de ramificaciones hacia una región lejana. El axón constituye la unidad de salida o conductora de la neurona. El axón se divide en pequeña ramas con unos terminales especializados, denominados terminales presinápticos. Por medio de estos terminales una neurona contacta y transmite información acerca de su propia actividad a la superficie receptora de otra neurona, un músculo u otra clase de célula efectora. Los axones, generalmente, están rodeados de una sustancia aislante rica en lípidos (grasas) y fósforo, llamada mielina, que es esencial para la conducción del impulso nervioso que se efectúa a gran velocidad. La vaina de mielina se interrumpe a intervalos regulares en unos puntos llamados nodos de Ranvier. En general, las señales eléctricas se reciben a lo largo de las dendritas y del soma de la neurona; desde allí, se transmiten a lo largo del axón, para ser luego procesadas por otras neuronas. Sin embargo, hay excepciones a este esquema general; en algunas neuronas, las señales que inciden sobre las dendritas más lejanas están demasiado lejos del cuerpo celular como para tener mucho efecto sobre él. Estas dendritas sirven, fundamentalmente, para acoplarse con otras neuronas. Algunas células nerviosas no tienen dendritas, y otras tienen inconfundibles sinapsis (conexiones especializadas con otras neuronas), pero no tienen axón. La mayoría de las neuronas poseen las tres partes: soma, dendritas y axón. La distinción entre dendritas y axón es poco útil para algunos tipos de neuronas, como las neuronas sensoriales que penetran en la médula espinal. Los somas de estas neuronas forman un ganglio, o grupo de células localizado cerca de la médula espinal. Cada célula emite una sola prolongación desde el ganglio; la prolongación se divide y envía una de sus ramas a una terminación sensorial, y la otra a la médula espinal. Por definición la porción periférica de esta larga prolongación es una dendrita, y la porción central (la parte que penetra en la médula espinal) es un axón. Sin embargo, en este caso, el conjunto funciona como un axón que conduce señales en una dirección, y el cuerpo celular desempeña un papel poco importante en la integración de las señales. 4.7.4. Terminales presinápticos Cerca de su terminación, el axón se divide en ramas muy finas que tienen terminales especializados llamados terminales presinápticos. Los terminales presinápticos son los elementos de transmisión de la neurona. Por medio de sus terminales, una neurona contacta y transmite información acerca de su propia actividad a la superficie receptora de otra neurona, un músculo u otra clase de célula efectora. Al punto de contacto se llama sinapsis. 4.7.5. Sinapsis Si introducimos una aguja extremadamente fina en el interior de una neurona, un aparato de medida muy sensible podrá detectar una tensión eléctrica entre el interior y el exterior de la neurona: esta tensión eléctrica se denomina potencial de reposo nervioso. La tensión eléctrica de la «batería nerviosa» es mantenida por unos mecanismos constantes que crean un «desnivel iónico» entre el exterior y el interior de la membrana. Citando una acción exterior, por ejemplo, un estímulo eléctrico, disminuye parcialmente el potencial de reposo (despolarización) entran en juego, en primer lugar, una serie de fuerzas eléctricas contrarias. Pero tan pronto como el potencial de reposo alcanza un umbral crítico (umbral de des-polarización), la «batería» realiza espontáneamente una descarga explosiva: durante un breve tiempo el nervio queda excitado o en acción; por ello, se habla de potencial de acción. El potencial se propaga con gran velocidad desde el lugar de origen (cuerpo celular de la neurona) a lo largo de la neurita hasta sus ramificaciones terminales. Los potenciales de acción, que se propagan por la neurita, lo hacen en forma de impulsos nerviosos y dan 'origen a la conducción nerviosa. En el organismo intacto el potencial de acción se desencadena en las membranas provistas de sinapsis de las células y las dendritas. La despolarización de la membrana se produce por los impulsos nerviosos de otras neuronas, unidas a la membrana a través de las sinapsis. La transmisión sináptica está regulada por las siguientes leyes: 1. El potencial dé acción de un axón excitado no pasa directamente a la membrana de la neurona siguiente, sino que sólo llega hasta las sinapsis. 2. Después de una latencia perceptible, la neurona siguiente responde a la excitación con una disminución (despolarización) de su potencial de membrana. El grado de despolarización aumenta con el número de sinapsis excitadas. 3. En el momento que la membrana «postsináptica», ha superado el umbral de despolarización crítico, se crea un nuevo potencial de acción que es conducido por el axón de la célula. ¿Cómo se realiza la transmisión retardada de excitación en las sinapsis? Según los científicos, los botones terminales de las neuritas poseen pequeñas vesículas cuyo contenido es liberado por el potencial de acción. El contenido de las vesículas (sustancia química de transmisión o neurotransmisor) se difunde al espacio sináptico entre el botón terminal y la membrana celular. La sustancia de transmisión provoca una alteración electroquímica del potencial de reposo de la membrana celular (véase la figura 4.7). 4.7.6. Sitios o puntos receptores Las dendritas y cuerpos celulares de las neuronas tienen pequeños sitios receptores que son par- Figura 4.7.—Terminaciones de sinapsis sobre espinas dendríticas o sobre la superficie de una dendrita. Adviértase que la escala de magnificación cambia desde cerca hasta lejos (tomado de Rosenzweig y cols., 1992). ticularmente sensibles a los neurotransmisores. Estos sitios o puntos receptores son en realidad moléculas complejas que están fijadas en la membrana que cubre la dendrita o cuerpo celular. Estas moléculas forman bolsas dentro de las cuales encajan los neurotransmisores. Si un neurotransmisor A llega a una bolsa B, el neurotransmisor desata una reacción química que provoca que B se descargue. Entonces un potencial de acción recorre el axón de B, y hace que las fibras terminales del axón de B liberen neurotransmisores en la sinapsis entre B y C. Si una molécula neurotransmisora de la neurona A no llega a un sitio receptor —o si las bolsas están llenas por otras moléculas— el transmisor se romperá químicamente con rapidez y perderá su eficacia. Y aun si la molécula transmisora encuentra un sitio receptor en B, de todos modos se romperá rápidamente, de modo que otra molécula transmisora pueda ocupar su lugar y hacer que B se descargue una vez más. Podemos clasificar a las psinapsis según su efecto como excitadoras e inhibidoras. En las excitadoras el mediador químico desencadena un potencial de acción propagado. En las inhibidoras el mediador vuelve refractaria la membrana postsináptica a la generación de tal potencial, inhibiendo así su actividad. 4.7.7. Tipos de neuronas Las clases de neurona vienen determinadas por los siguientes criterios: 1. Longitud del axón: las neuronas pueden ser largas y con un axón envuelto en mielina o pueden ser cortas sin mielina; las primeras se denominan Golgi tipo I y las segundas Golgi tipo II. 2. Función: a) motoras, las cuales al estimularse —directa o indirectamente— ocasionan movimiento, envían información a la periferia y, generalmente, inervan músculos; b) sensitivas, las cuales al estimularse llevan información de la periferia hacia el SNC, y c) asociativas, las cuales están interpuestas entre la sensación y la respuesta. 3. Ramificaciones: a) unipolares, generalmente de carácter sensorial, con excepción de las olfatorias, cocleares y vestibulares; b) bipolares, generalmente de carácter motor, y c) multipolares: son la gran mayoría, tienen varias puertas de entrada y una de salida. 4. Forma: a) piramidales, con cuerpo celular en forma de pirámide; b) piriformes, con forma de pera; c) fusiformes, con cuerpo celular en forma de huso, y d) estrellada, con forma multipolar parecida a una estrella. 4.7.8. Comunicación cerebral En el siglo xIx, la mayoría de los histólogos veían el SNC como una red reticulada de células fusionadas, con el citoplasma interconectado. Ramón y Cajal, uno de los más originales e importantes pensadores modernos sobre la función del cerebro, aportó evidencia muy importante a favor de la doctrina de la neurona, que sostiene que la neurona es una entidad celular discreta y que las neuronas son las unidades de construcción básicas y las unidades de señalización del SN. Según el doctor Ferrero, dos ideas de esta doctrina son especialmente importantes, ya que constituyen la base celular de la moderna aproximación conexionista al cerebro. Primera, el principio de la polarización dinámica, que establece que la información fluye en una dirección predecible y consistente dentro de cada célula nerviosa. El flujo va desde los lugares de recepción de la neurona (el pericarión y la arborización dendrítica) al lugar que inicia el impulso en el axón y luego a los lugares presinápticos del terminal axónico que comunica con otras células. Aunque las neuronas son muy variadas en tamaño, forma y función, la mayoría de las células nerviosas se adhieren a este patrón de flujo informativo. Segunda, el principio de la especificidad conexional. Según este principio: 1) no hay continuidad citoplasmática entre las células nerviosas, 2) las células nerviosas no forman redes al azar, 3) cada célula nerviosa tiene conexiones específicas y precisas, haciendo contacto sólo con algunas células nerviosas pero no con otras. 4.7.9. Neurotransmisores Uno de los centros de interés de las neurociencias es el descubrimiento de los neurotransmisores y la descripción de sus funciones. La mayoría de los neurocientíficos están convencidos que este conocimiento es clave para comprender el complejo proceso bioquímico del SN. Hasta hace pocos años, el conocimiento en cuanto al número y funciones de los neurotransmisores era muy escaso. Por ejemplo, se pensaba que cada neurona secretaba un solo neurotransmisor. En la actualidad, se sabe que hay cientos de moléculas que pueden actuar como neurotransmisores y que casi todas las células nerviosas producen dos o más. Los científicos todavía no se han puesto de acuerdo acerca del número de neurotransmisores. Algunos han hablado de unas 50 sustancias químicas, sin saber a ciencia cierta si estas 50 sustancias desempeñan el papel de neurotransmisores y cuál es su función. Si embargo, existe un pequeño grupo de ellos que sí conocemos relativamente bien. Uno de los primeros neurotransmisores descubiertos es la acetilcolina. Este neurotransmisor participa de forma muy activa en el funcionamiento del SNC y SNP. Se ha comprobado que las neuronas motoras que salen de la médula espinal utilizan acetilcolina para transmitir mensajes a los músculos del cuerpo. También se ha comprobado que ciertas sustancias tóxicas son mortales para los humanos y animales debido a que afectan seriamente la sinapsis de las neuronas. Por ejemplo, el veneno conocido como «curare», que utilizan algunas tribus de Iberoamérica en la punta de sus flechas para cazar y atacar a sus enemigos, causa parálisis y muerte al bloquear los centros receptores de la acetilcolina. Las víctimas mueren por asfixia debido a que la escasez de acetilcolina afecta los músculos que intervienen en la respiración. Otro ejemplo es el botulismo, una enfermedad mortal causada por una bacteria que se encuentra en comidas rancias o descompuestas, que produce parálisis y muerte al impedir que los botones terminales liberen la acetilcolina. Otras veces el problema surge por un exceso de acetilcolina en las sinapsis motoras. Recientemente (Hyman et al., 1984) se ha descubierto que la acetilcolina tiene que ver con la enfermedad de Alzheimer, trastorno degenerativo del cerebro, que termina en una pérdida extrema de la memoria y otras alteraciones intelectuales. Investigaciones post mortem de pacientes con Alzheimer han mostrado que los cerebros de muchas de estas personas presentan un bajo nivel de acetilcolina y una pérdida importante de una clase de neuronas, en las cuales se cree que participa este neurotransmisor. Las catecolaminas son una clase importante de neurotransmisores. Dentro de esta clase se encuentra la epinefrina, la norepinefrina y la dopamina. Este trío desempeña un papel importante en el sistema nervioso simpático y en el cerebro. Cuando una persona se encuentra en una situación de estrés, las neuronas de la parte baja del cerebro liberan la catecolamina denominada epinefrina. Este neurotransmisor participa en el mantenimiento de la atención y prepara al organismo, desde el punto de vista fisiológico, para actuar. La catecolamina llamada norepinefrina parece intervenir en el aprendizaje, la memoria y la emoción. Un exceso de norepinefrina genera ansiedad y falta de control de la situación. Cuando exista insuficiencia en el organismo, puede dar origen a estados depresivos. La dopamina interviene en el control fino de los movimientos esqueléticos. La dopamina interviene en dos enfermedades graves. Demasiada dopamina puede ser la causa de la esquizofrenia. Insuficiencia de dopamina puede ser la causa de la enfermedad de Parkinson, dolencia caracterizada por temblores involuntarios y por depresiones. Actualmente se cree que la enfermedad de Parkinson se debe a la degeneración de neuronas que se encuentran en la sustancia nigra y en las regiones vecinas, las cuales producen la dopamina. Cuando se produce una degeneración de las neuronas productoras de dopamina se causa el Parkinson. Algunas drogas, fármacos y venenos son los causantes de la escasez de dopamina. En 1967, se sintetizó una sustancia llamada L-dopa para tratar el mal de Parkinson, administrada por vía oral. La L-dopa viaja al cerebro y es transformada en dopamina de manera natural. Pacientes con graves deficiencias motrices han recuperado muchos comportamientos que habían perdido como sentarse, caminar, brincar, etc. L-dopa parece producir efectos temporales y en enfermos de Parkinson, la dopamina sólo es un aspecto del problema. Otro neurotransmisor que parece intervenir en la depresión es la serotonina. Las personas que padecen depresiones severas con frecuencia son tratadas con drogas que aumentan la serotonina en el cerebro. Este neurotransmisor influye en los aspectos emocionales y en los estados de ánimo de las personas. Otra clase de posibles neurotransmisores son los neuropéptidos opiáceos. La aspirina es un calmante leve. En caso de dolor grave se necesita una medicina más poderosa, como, por ejemplo, un opiáceo. Los opiáceos derivan del opio, una droga usada durante siglos como analgésico (fármaco que reduce el dolor sin perder la conciencia) en el Oriente Próximo y Lejano. A principios del siglo pasado, se sintetizó del opio una sustancia que induce el sueño conocida con el nombre de morfina. Esta sustancia ha sido usada de forma bastante generalizada en los hospitales. El mecanismo reductor del dolor de los opiáceos no es completamente conocido, aunque se supone que estimula las neuronas inhibitorias apagando las sinapsis. El cuerpo humano segrega unas sustancias parecidas al opio, denominados opiáceos endógenos, que reducen el dolor. ¿Qué condiciones alteran los niveles de concentración de los transmisores? Una de ellas son los ritmos internos, por ejemplo, antes de dormir las personas liberan cantidades relativamente grandes de serotonina. Al actuar como un somnífero natural, la serotonina contribuye a que la persona se duerma. La tensión emocional, por ejemplo, consume norepinefrina. La dieta también influye; los nutrientes, tanto los que se encuentran en las comidas naturales como los sintéticos pueden alterar los niveles de los neurotransmisores de manera significativa e influir en la conducta. Otros factores que pueden afectar el nivel de los neurotransmisores son las enfermedades, las lesiones y los fármacos. Se piensa que la morfina, los placebos y la acupuntura deben sus efectos, en parte, a que estimulan la liberación de endomorfinas, que son unos neurotransmisores opiáceos destinados a aliviar el dolor. 4.8. ORGANIZACIÓN DEL CEREBRO Y FUNCIONES PSICOLÓGICAS El cerebro ejecuta muchas y diferentes operaciones, las cuales nos permiten funcionar como seres vivos y como seres humanos. En primer lugar, regula las funciones vitales como la respiración, la circulación y la digestión. En segundo lugar, el cerebro recibe información del mundo exterior a través de los sentidos y emite las órdenes para que determinadas partes del cuerpo ejecuten acciones. En tercer lugar, produce las emociones, permitiendo que los humanos experimentemos ira y vergüenza, sorpresa y felicidad. Finalmente, el cerebro es la máquina del aprendizaje, el pensamiento, y la planificación. En el cerebro guardamos todas nuestras experiencias pasadas y mediante él utilizamos los conocimientos almacenados en la memoria para actuar según las demandas del medio. Antes de analizar las funciones psicológicas de las estructuras cerebrales, será muy útil tener una idea general de cómo trabaja el cerebro. La mayor parte de las conductas involucran una compleja integración de actividad de muchas regiones del cerebro. Incluso las más simples acciones, como poner dos dedos juntos, activan complejos circuitos de actividad cerebral. Los neurólogos, aún hoy, desconocen muchas de las funciones que desempeñan determinadas estructuras y los posibles trastornos causados por su destrucción. En lo que sí hay acuerdo es en que no todas las estructuras participan en todas las conductas. Parece que existe cierta especificidad de las estructuras en relación con las conductas. Por ejemplo, las regiones del cerebro que participan en la visión de una puesta de sol no son las mismas que participan en la resolución de un problema de matemáticas. Diferentes habilidades están localizadas en diferentes partes del cerebro, aunque en algunas conductas complejas participan varias regiones. En todas estas actividades, el cerebro interviene integrando el proceso completo. 4.8.1. Funciones vitales y regiones inferiores Las actividades del cerebro que nos mantienen vivos actúan incluso cuando nos encontramos inconscientes. Si una persona se encuentra en estado de coma, el corazón sigue funcionando, los pulmones absorben y expulsan aire, etc. ¿Qué partes del cerebro participan en el control de estas funciones vitales? El tronco cerebral, la médula espinal y el cerebelo. El tronco cerebral se compone de las siguientes estructuras: bulbo raquídeo, protuberancia anular y mesencéfalo (véase figura 4.8 en cuadernillo a color). El mesencéfalo se ubica en la parte superior del tronco, justamente en la base del cráneo. Desde un punto de vista evolutivo, el mesencéfalo es la parte más vieja del cerebro. Interviene, entre otras cosas, en el control de los movimientos oculares y contiene conexiones críticas de las vías auditivas y sistemas neuronales para el control de la musculatura. La protuberancia anular o Puente de Varolio contiene una gran cantidad de neuronas que conectan información de los hemisferios cerebrales con cl cerebelo. Esta protuberancia, junto con el bulbo raquídeo, son centros nerviosos que ayudan a controlar actividades vitales como respirar, deglutir y adaptar el índice cardíaco. El bulbo raquídeo es una extensión de la médula espinal y cumple funciones muy similares. El tronco cerebral es la vía principal para conducir mensajes entre el cerebro y la médula espinal. La médula espinal es una estructura alargada parecida a un tallo, que, compuesta de cuerpos de células nerviosas y axones, opera como un camino que conduce la información sensorial al cerebro y que transmite los impulsos motores desde el cerebro a los músculos. Controla todas las actividades corporales desde el cuello hacia abajo y también está implicada en los reflejos sensoriomotores simples. En la médula hay una sistematización de los núcleos sensitivos y motores que controlan los miembros y el tronco; además de los núcleos, la médula contiene fibras nerviosas que conducen hacia niveles superiores la información sensitiva (vías ascendentes o aferentes) y fibras que llevan las órdenes motoras emanadas de los centros superiores (vías descendentes o eferentes). Las vías aferentes llevan información al SNC, mientras que las vías eferentes llevan órdenes del SNC. Una estructura muy importante que nace en la parte superior de la médula y se extiende por el tronco cerebral hasta llegar a las partes inferiores del cerebro, es el sistema ascendente activador reticular. El sistema reticular actúa como Un sistema de alerta para el resto del cerebro, en forma muy parecida al timbre de un teléfono. Cuando el sistema reticular se activa, suena la corteza y da a conocer un mensaje importante que llega a través del «teléfono» sensorial. El sistema reticular desempeña un papel fundamental en los estados de alerta y arousal y en el control de los ritmos circadianos. El arousal es el estado fisiológico que prepara a un organismo para la acción. También participa en la focalización de la atención, seleccionando los estímulos que deben ser atendidos. Las pastillas para dormir y los anestésicos inhiben el funcionamiento de esta región. Cuando las personas, como consecuencia de un trauma craneal, entran en estado de coma es por que el sistema reticular ha sido seriamente dañado. 4.8.2. Cerebelo El cerebelo es una «estructura grande», si se compara con otras estructuras del SNC, dotado de muchas circunvoluciones, se encuentra situado en la parte baja y trasera del encéfalo. Parecido a la corteza en su. apariencia, esta región del cerebro también recibe información proveniente de todo el cuerpo: enviada desde cientos de miles de receptores sensoriales ubicados en los ojos, las orejas, la piel, los tendones, los músculos y. las articulaciones. En lugar de entrar en la conciencia y evocar sensaciones, como sucede en la corteza, la información que utiliza el cerebelo sirve para controlar de manera inconsciente la postura, el movimiento, el equilibrio y el control de los movimientos finos. Esta estructura vigila el continuo flujo de información acerca de la tensión muscular y la posición del cuerpo. Por consiguiente, si es necesario, modifica las órdenes que vienen de las regiones superiores del cerebro para que el cuerpo realice los movimientos de manera suave y equilibrada. Los bailarines, los jugadores de basket y los gimnastas dependen mucho del adecuado funcionamiento del cerebelo. Una prueba típica para saber si una persona ha consumido mucho alcohol —cerrar los dos ojos, extender los brazos, y tocarse la nariz con un dedo— es una prueba que mide el funcionamiento del cerebelo. Las personas que padecen lesiones del cerebelo presentan dificultades de coordinación y sus movimientos se asemejan a los de una persona borracha. 4.9. MOTIVACIÓN, EMOCIÓN Y REGIONES CENTRALES Por encima del tronco cerebral e incrustadas en las zonas profundas del cerebro se encuentran dos regiones que desempeñan un papel crucial en la motivación y la emoción. Una de estas regiones se denomina hipotálamo y la otra sistema límbico (véanse figuras 4.9a y 4.9b en el cuadernillo a color). Cuando estas zonas están dañadas se producen dramáticas alteraciones de la conducta, dependiendo de la zona en dónde se encuentre el daño. Por ejemplo, un daño observado en una zona del sistema límbico puede producir que un animal dócil se convierta en fiero, mientras que un daño en una zona vecina puede ocasionar que un animal fiero se convierta en huidizo. De manera similar, un daño en una zona del hipotálamo puede causar voracidad, mientras que un daño en una región vecina puede producir inapetencia. 4.9.1. Hipotálamo A pesar de que el tamaño del hipotálamo sea tan pequeño como un cacahuete controla tantas funciones vitales que a veces se le denomina el guardián del cuerpo. El hipotálamo desempeña una función dominante en la regulación del ambiente interno, como pueden ser la cantidad de nutrientes, el nivel de los líquidos o la temperatura corporal. Los neurocientíficos creen que el hipotálamo percibe el cambio y funciona a dos niveles: conductual y fisiológico. A nivel conductual provoca que las personas se sientan hambrientas, sedientas o sientan frío; de alguna manera nos instigan a tomar medidas para satisfacer las necesidades corporales. A nivel fisiológico, acelera la actividad tanto del SNA como del sistema endocrino. El hipotálamo ejerce control a través de la glándula pituitaria, que se encuentra en la base del cerebro, justo debajo del hipotálamo. El hipotálamo es el regulador del estado homeostático o de equilibrio interno. Un ejemplo de control homeostático es la regulación de la temperatura corporal. Cuando la temperatura interna comienza a subir o bajar mucho, el hipotálamo actúa como un termostato. Ciertas células en el hipotálamo disparan órdenes para elevar la temperatura si ésta es muy baja, o bajarla si es muy alta. Por ejemplo, en verano es común tener la cara roja debido a la dilatación de los vasos sanguíneos de la piel, lo cual es producido por una cadena de eventos internos regulados por el hipotálamo. La dilatación de los vasos sanguíneos es una forma de que el cuerpo pierda calor y mantenga la temperatura interna en 37 grados centígrados, aproximadamente. Hoy día se conoce que el hipotálamo regula los ciclos biológicos o ritmos cicardianos. Ritmo cícardiano es un término técnico que significa «un patrón repetitivo de actividad que tiene una duración aproximada de 24 horas». Nuestra temperatura, por ejemplo, es por lo regular más baja a mitad de la noche. Se comienza a elevar unas cuantas horas antes de levantarnos, alcanzando los 37° hacia las 6 de la mañana. El ritmo cicardiano más obvio es probablemente el ciclo de dormir/ despertar. La mayoría de las personas están activas unas 16 horas cada día y permanecen inactivas durante el sueño, por otras 8 horas. Bajo condiciones normales se tiende a ir a dormir cuando la temperatura corporal baja y a levantarse cuando la temperatura comienza a elevarse. Por tanto, parece como si estas actividades estuvieran controladas por el mismo reloj —o que un ritmo circadiano afecta fuertemente al otro. Sin embargo, bajo ciertas condiciones el ciclo de sueño y el ciclo de temperatura pueden estar separados. En un experimento reciente, se forzó a un sujeto a vivir en un programa rígido con días de 23.8 horas. El ciclo de sueño del joven se adaptó pronto, pero su ciclo de temperatura permaneció en un horario de 24.8 horas y pronto se apartó del ciclo de sueño. Según los investigadores, pareciera (pie el clímax (momento culminante de una acción) en el desempeño físico del hombre parecía estar vinculado con el ciclo de temperatura. No obstante. el clímax en el desempeño mental estaba estrechamente relacionado con su ciclo de sueño. ILa mayor parte de los relojes biológicos son parecidos a relojes despertadores. Es decir, funcionan en un ciclo de 12 a 24 horas. Se puede acelerar o disminuir en algún grado la velocidad a la que el reloj funciona. Pero no se puede cambiar, por lo común, la duración del ciclo en sí mismo de una manera significativa. 4.9.2 Sistema límbico El sistema límbico es un grupo muy interrelacionado de neuronas que incluye importantes estructuras: la amígdala, el hipocampo, el septum. Originalmente, el sistema límbico se especializaba en el análisis de los olores. Posteriormente, y corno consecuencia de la evolución, el sistema límbico asumió otras muchas funciones. En particular. participa en el control emocional y en el desempeño de conductas específicas de las especies corno el apareamiento y la lucha. La amígdala, una pequeña estructura en forma de almendra, está situada cerca de la región del ventrículo lateral localizada en el lóbulo temporal. Esta pequeña estructura participa en la regulación del miedo, la ira y la agresión. Cuando se estimula un área de la amígdala, los animales huyen ante un enfrentamiento violento. Si esta área se encuentra dañada, el animal no siente ningún miedo, incluso ante la presencia de los depredadores naturales. Otras zonas de la amígdala afectan la tendencia a atacar en lugar de huir ante situaciones de amenaza. De manera parecida, la estructura límbica conocida como hipocampo interviene en la memoria y la emoción. Esta relación entre memoria y emoción explica por qué los eventos cargados emocionalmente se recuerdan mejor que aquellos eventos neutros. La importancia del hipocampo en el recuerdo fue demostrada de una manera palmaria, hace cuarenta años, cuando una persona que padecía una epilepsia severa fue sometida a una intervención quirúrgica en la cual se le estirpó gran parte del hipocampo a ambos lados del cerebro. Cuando el paciente se recuperó de la operación, los doctores se dieron cuenta que la memoria había sufrido alteraciones importantes. El paciente recordaba bien los eventos ocurridos antes de la operación y podía mantener una conversación normal de los eventos que estaban ocurriendo en el momento. Sin embargo, transcurridos unos cuantos segundos, ya no recordaba ni lo que había comentado ni los hechos objeto de la conversación. El paciente parecía como si estuviera «despertando de un sueño», sus experiencias se esfumaban sin poder retenerlas. La amígdala y el hipocampo parecen trabajar asociadas con partes superiores del cerebro para hacer posible la memoria. Una tercera estructura del sistema límbico es el septum. El septum sirve para reprimir la agresión y actuar como centro principal del placer. Cuando las células nerviosas de esta parte están destruidas, las ratas son extremadamente agresivas. Cuando el septum es normal, las ratas pueden pasar horas trabajando para mantener esta área estimulada con estimulaciones eléctricas agradables. La estimulación es aparentemente tan agradable que estas «pequeñas criaturas» son capaces de olvidarse de la comida con tal de disfrutar de dicha estimulación. En el cerebro de los humanos se experimentan sensaciones parecidas. Los pacientes epilépticos que han recibido estimulación en estos circuitos dicen que sienten «felicidad», «borrachera», etc. Otros experimentan una sensación como de encontrarse al borde de un orgasmo. En los humanos los centros del placer se encuentran repartidos en varias partes del cerebro; sin embargo, parece qué el septum es el que genera las mayores sensaciones de placer. 4.10. FUNCIONES SUPERIORES Y HEMISFERIOS CORTICALES Coronando el tronco cerebral están dos estructuras conocidas como los hemisferios cerebrales, uno en el lado derecho y otro en el lado izquierdo (véase figura 4.10 en el cuadernillo a color). El sistema límbico forma los bordes inferiores de los hemisferios. Los hemisferios cerebrales están conectados por una banda ancha de fibras nerviosas, llamada cuerpo calloso. Cada región del hemisferio izquierdo está unida con la correspondiente del hemisferio derecho mediante el cuerpo calloso. De esta manera, las dos partes del cerebro se encuentran perfectamente comunicadas. Los hemisferios cerebrales «contienen» el tálamo, un par de estructuras parecidas a un huevo que unen las regiones superiores del cerebro con otras partes del SN y desempeña un papel crucial en la integración de las actividades del cerebro. El tálamo funciona como una pequeña estación de relevo, donde la información es clasificada antes de ser transmitida a otras partes. En la literatura se establece una analogía entre el tálamo y un empleado de correos. El empleado maneja y clasifica las bolsas de cartas para clasificarlas y posteriormente enviarlas a sus destinatarios. El tálamo hace lo mismo con la información sensorial que le llega, para posteriormente enviarla a las zonas de destino del cerebro. El tálamo también procesa información de salida de los hemisferios cerebrales y ayuda en su coordinación. La parte más vital del cerebro para las habilidades de «pensar» y «razonar» es la corteza. La corteza cerebral de los humanos, comparada con la corteza de otros animales, es enorme. Nuestros antepasados sobrevivieron gracias a la invención de utensilios y armas. De esta manera, se defendieron tanto de los posibles depredadores como de los cambios climáticos. Esta mayor fortaleza intelectual y capacidad de adaptación procede de una corteza cerebral más voluminosa y rica en neuronas. ¿Cómo es posible encajar todo el tejido cortica] en un cráneo tan pequeño? La naturaleza se ha encargado de resolver el problema haciendo plegable la corteza, de manera parecida a una servilleta de papel cuando se arruga. La corteza cerebral presenta un aspecto «arrugado» debido a la existencia de múltiples pliegues constituidos por entrantes y salientes. A los entrantes se les llama fisuras o surcos, dependiendo de que sean más o menos profundos. La fisura más prominente se llama fisura sagital o longitudinal que divide el cerebro en dos mitades simétricas denominados hemisferios cerebrales. Cada hemisferio, a su vez, presenta otras hendiduras que demarcan cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital. La hendidura que separa el lóbulo frontal se llama surco central o de Rolando. Los lóbulos parietal y occipital se separan por el surco parieto-occipital. El lóbulo temporal queda ventral a una gran hendidura llamada de Silvio. Las elevaciones que quedan entre dos surcos, se denomina gyrus o circunvoluciones. 4.10.1. Áreas corticales Los estudios citoarquitectónicos describen la arquitectura y las fibras de la corteza cerebral con la finalidad de diferenciar las diversas áreas según sus funciones respectivas. Estos estudios han dado origen a los «mapas cerebrales», de los cuales el más conocido es el mapa de Brodmann, que distingue 47 áreas (véanse las figuras 4.11 y 4.12). Entre las áreas corticales se destacan las sensitivas, las motoras y las asociativas. Las sensitivas son de tres tipos: primarias, secundarias y terciarias. Las primarias son las áreas a las cuales llega primero la información, después de haber contacto con otras estructuras del SNC. Las secundarias son las que reciben la información de las áreas primarias y la analizan para obtener una mayor precisión. Las terciarias, según Luria, juegan un papel esencial en la conversión de la percepción concreta en pensamiento abstracto. Las áreas motoras se clasifican, igualmente, en primarias y secundarias. El área motora primaria es responsable del movimiento voluntario. Las áreas secundarias están relacionadas con la actividad motora aprendida, es de naturaleza compleja y secuencial. Las áreas motoras secundarias, según Luria, tienen un significado esencial para la Denominación Localización Brodmann Córtex sensitivo primario citoarquitectóncostcentral 1, 2, 3 Visual F. Calcarina 17 AuLocatización Heschl 41, 42 C4rtex sensitivo superior Somestésico 11 Labio dorsal F. Silvio 2, preinsular Visual 11 C. occipitales 18 ViCórtex11 a V C. occipitales y surco temporal superior 18 y 19, 21, 20 A. Visual inferotemporal Córtex temporal anteroinferior 5 (somest.) . Córtex parietal posterior Lobulillo parietal superior 7 (visual) Auditivo C. temporal superior 22 Corteza sociativa Parieto-temporal Lobulitlo Área entre lóbulos 39, 40 y partes de 19, (s. polimodal, lenguaje) 21, 22, 37 Prefrontal (cognición y planeamiento motor) Parte anterior de caras dorsal y lateral frontal Anterior a 6 Límbica (emoción y memoria) Cíngulo, parahipocámpica, polo temporal, 23, 24, 38, 28, 11 y corteza órbíto-frontal • ' Córtex motor superior Prentotor (motora suplementaria)• Anterior al gyrus precentral 6 Cárter motor primri ' Motor Gyrus precentraPremotor El mapa aproximado de las áreas de transmisión motora está situado en la circunvolución precentral. Otras áreas primarias sensoriales como la visual y la auditiva aparecen en esta figura. aunque realmente se encuentran en gran parte en áreas que permane- .Figura 4. los dedos del pi e. mientras que las áreas receptoras somático-sensoriales se encuentran en un mapa similar de la circunvolución postcentral.12.—Las áreas de transmisión motora y sensorial del córtex cerebral.—Regiones de la corteza delineadas según un mapa citoarquiteetónco clásico de Brodmann (1909). Figura 4. el pie y la pierna tendrían que ser representados en la parte superior de la superficie que media entre ambas áreas. De hecho.11. Estas regiones están involucradas. con la actividad intelectual y con la producción del lenguaje. Las áreas de asociación funcionan sobre todo para integrar información diversa para la acción voluntaria. el tamaño. y 5) realización de movimientos y posición muscular. Se les relaciona. además. Los hemisferios presentan varias marcas en la superficie que dividen cada hemisferio en cuatro lóbulos. Las áreas asociativas incluyen tres regiones: pariento-temporo-occipital. parietal. Lóbulos del cerebro Como anteriormente se ha explicado. 4) asomatognosia o dificultad para reconocer partes del cuerpo. Los lóbulos frontales coparticipan en la motivación. vigilia). presión. sueño. realización y automatización de los más complejos actos motrices coordinadores. es decir. con el pensamiento abstracto. Como se ve. control motor y motivación. Desempeñan. 3) percepción del esquema corporal en base a su información y las relaciones con otros objetos. 2) ubicación de los objetos en el espacio en relación con otros (derecha.cerían ocultas desde esta perspectiva lateral. duro).). El hemisferio izquierdo realiza las mismas funciones para la mitad derecha del cuerpo. prefrontal y córtex límbico. los lóbulos frontales están presentes. Por otra parte. las áreas primarias reciben impulsos de la periferia o los envían a la periferia. emocional y social. En general. cumple un papel importante en la asimilación y conciencia de los hábitos y normas sociales. en el control de los tres sistemas funcionales esenciales del cerebro: recepción sensorial.actividad común de diversos grupos de músculos del cuerpo. 4.2. En resumen. en la planificación de las actividades y proyectos a ejecutar. Lóbulos frontales Los lóbulos frontales están involucrados en la previsión de los posibles actos a realizar. la memoria reciente y la atención selectiva. los hemisferios parecen imágenes en espejo uno del otro. Lóbulos parietales Los lóbulos parietales. la procesan y/o preparan programas de acción. Y también aparecen las áreas del lenguaje de Broca y de Wernicke (tornado de Eccles. que transcurren en el tiempo y que participan en una . en el quehacer humano de tipo intelectual. por decirlo de algún modo. a los siguientes síndromes: 1) astereognosia o dificultad pare reconocer objetos por el tacto. . 4) captación de las sensaciones en general (dolor. occipital y temporal. y 5) síndrome de Gertsmann. el papel de reguladores de nuestra actividad en cuanto a comportamiento social. 1986).10. de acuerdo a la situación y necesidades requeridas. Las áreas secundarias reciben la información. 3) alexias o dificultad para reconocer el lenguaje escrito. abajo. Las principales manifestaciones relacionadas o causadas por los lóbulos parietales son las siguientes: 1) reconocimiento de objetos a nivel táctil. izquierda. arriba. caracterizado por agrafia. Para algunos científicos. en mayor o menor grado. el peso o por las peculia ridades (rugoso. Alteraciones de los lóbulos parietales pueden dar origen. entre otros. Las áreas terciarias son las responsables de las formas más complejas de la actividad mental. de múltiples maneras. la conciencia está localizada en los lóbulos frontales. etc. desorientación derecha-izquierda y pérdida en el reconocimiento de partes del cuerpo. temperatura. cerca de la mitad del cerebro. Éstos integran la información recibida —interoceptiva y propioceptiva —para seleccionar la respuesta motora apropiada. acalculia. contienen áreas que registran y analizan mensajes provenientes de la superficie del cuerpo (exterior e interior). el hemisferio derecho recibe información de/y controla el lado izquierdo del cuerpo. suave. En su apariencia física. 2) apraxias o dificultad para realizar actos. sea por la forma. y en el seguimiento de la ejecución de los mismos a fin de que lleguen a feliz término. Están indicados los lóbulos frontal. Intervienen sobre todo en las funciones somatosensoriales o de sentido corporal. una grieta profunda divide la corteza en dos mitades casi simétricas. En los lóbulos occipitales se encuentra la fisura calcarina que corresponde al área primaria de la visión. 2) simultagnosia o dificultad para reconocer a la vez dos o más aspectos de un estímulo. sin embargo. la compresión del lenguaje es la función más destacada. etc.3. destacándose las funciones relacionadas con la información auditiva y la memoria. etc. 2) síndrome amnésico caracterizado por la incapacidad para aprender cosas nuevas y recordar de forma inmediata. En relación con la información auditiva. Gracias a estos lóbulos se logra discriminar las diferentes formas. caminamos entre objetos. y 5) alexia o dificultad para reconocer palabras. 3) prosopagnosia o dificultad para reconocer rostros familiares. La visión es una actividad bastante compleja porque incorpora tanto los procesos que ella genera internamente —visión mental— como los procesos generados hacia y desde los objetos que vemos. Estos lóbulos han sido asociados con múltiples funciones. Las alteraciones producidas en los lóbulos temporales dan origen a cuatro síndromes: 1) síndrome afásico caracterizado por la incapacidad para comprender el lenguaje.. la cultura actual es una cultura visual que influye de manera poderosa en la manera de actuar. se encuentran interconectados de modo complejo con los lóbulos frontales y comparten con ellos muchas tareas. Lóbulos temporales Los lóbulos temporales. sentir. El cerebro reptiliano manda en nuestros mecanismos innatos que nos hace vivir .función la recepción e interpretación de los estímulos visuales y la comunicación con otras áreas con el fin de contribuir a la determinación de una función compleja. de los objetos. 3) amusias o dificultad para percibir o ejecutar la música. Lóbulos occipitales La corteza visual viene representada principalmente por los lóbulos occipitales y tienen como . vivir y pensar. de comprensión y denominación (lo relacionado con el lenguaje se desarrollará con más detalle en el capítulo de lenguaje). Evolución filogenética de las estructuras del SNC Paul MacLean cree que el cerebro humano evolucionó durante millones de años a partir de los cerebros de los animales inferiores. y 3) el reconocimiento —asociación de un objeto con otros previamente conocidos a fin de lograr su identificación. colores. contornos. disponen de cierta independencia (véase la figura 4. Esta evolución tuvo lugar durante tres etapas fundamentales dando lugar a tres partes principales o tres cerebros (reptiliano. El papel de los lóbulos occipitales también es sustancial en nuestras actividades ordinarias. personas y cosas. En relación con la memoria. los circuitos de estos lóbulos participan en la decisión de qué cosas registrar y almacenar de las que se presentan en el ambiente. 4) cromatognosia o dificultad para reconocer colores. observamos las cualidades de los objetos. Entre los déficits ncuropsicológicos que aparecen como consecuencia de lesiones de los lóbulos occipitales se encuentran: 1) agnosia visual a ob jetos o dificultad para reconocer objetos familiares por medio de la vista. y 4) acalculias o dificultad para realizar operaciones matemáticas sencillas. límbico y cortical) que funcionan en estrecha relación. Pareciera que la experiencia visual es más importante que otras experiencias sensoriales. 2) la percepción de objetos — conciencia del objeto—.13).10. Vivimos en una constante exploración visual: interactuamos con el ambiente. localizados arriba de las orejas. Para algunos sociólogos. 4. Algunos de los procesos que se ejecutan desde los lóbulos occipitales son: 1) la sensación visual como tal información que procede de la retina y llega a la corteza occipital.También se encuentran áreas que ofrecen conocimientos y procesamiento del lenguaje debido a que están relacionados con los procesos de expresión oral y escrita. así como las diferentes formas de los símbolos lingüísticos. Una gran cantidad de comportamientos humanos requiere la ayuda de la visión para realizarlos con un mínimo de eficacia. . el encéfalo se ha enriquecido con nuevas estructuras que han recubierto el cerebro reptiliano. Refuerza y afina el papel de las funciones del cerebro reptiliano y mantiene el equilibrio fisiológico del organismo. Este complejo conjunto que se hace cargo de las diferentes funciones del organismo recibe el nombre de cerebro límbico o «cerebro caliente». Constituye nuestro reloj interior y administra el tiempo de sueño. Algunos científicos lo denominan «cerebro visceral» a causa de su influencia directa sobre las funciones viscerales y endrocrinas. Apareció hace 60 millones de años. Cuando da órdenes. En el transcurso de la evolución. Este «cerebro» sirve para los rituales y los automatismos. tiende a reproducir comportamientos ya experimentados mucho tiempo antes: parte del principio de que lo que ha triunfado en el pasado debe servir para el futuro. Vela por nuestra vida regulando la respiración y ritmo cardíaco.—Comparación de tamaños y formas de los encéfalos de varios vertebrados representativos. pero es más característico de los mamíferos. todos.13. Estos comportamientos tienen por objeto proteger y evitar al máximo las sorpresas y lo inesperado. Regula la tempera- Figura 4. 1992). La figura muestra las si militudes y las diferencias entre un extenso número de vertebrados pero no se pretende mostrar el desarrollo evolutivo del encéfalo humano (tomado de Rosenzweig y cols. estaba presente en los grandes reptiles. etc..conforme a determinados automatismos. vigilia. representan aproximadamente las cuatro décimas partes del tamaño real. anticipan.y filtran los automatismos de los cerebros antiguos y regulan los procesos de atención. a diferencia de los reptiles que tienen sangre fría. el recuerdo quedaba alterado cuando se extirpaba una masa importante del cerebro. exageradamente desarrollados en los humanos. Después de extirpar muchas y pequeñas zonas del cerebro de los sujetos experimentales sin encontrar una relación firme entre una zona concreta y el recuerdo. infarto (muerte del tejido cerebral).. en los años cincuenta. ofrece una extraordinaria ventaja. donde han sido elaboradas. zonas que participen en e] funcionamiento de la habilidad se podría compensar la deficiencia. hoy se admite que las huellas mnésicas se localizan en la región del neocórtex. que existe también en algunos mamíferos. Los frontales. y agresión. táctiles o viscerales. entre otras. las manos y los órganos sexuales ocupan en ellos una superficie exagerada. es el director de orquesta de las hormonas. Controla todas las funciones del límbico. el lenguaje y algunas formas de memoria. requerirían . propuso el principio de masa y equipotencia. realizó una serie de investigaciones con ratas para descubrir dónde estaba la base de los engramas (unidades de almacenamiento de la memoria).en relación con la realidad física. En los parietales se encuentran los centros de las informaciones sensoriales. al menos parcialmente. El hecho de que las funciones cognitivas superiores no dependan de una zona exclusivamente. independientemente de la zona extirpada. Los occipitales especializados en la visión. El hipotálamo es uno de los elementos claves.tura interna del cuerpo. Según este principio. Equilibra la presión sanguínea. Memoria Generalmente. acústicas.11. isquemias ( disminución del riego sanguíneo). El recuerdo de un acontecimiento complejo de la vida cotidiana. donde la imagen del cuerpo se inscribe de forma original y deformada: los labios. haciendo que seamos animales de sangre caliente. El cerebro cortical o neocórtex. supervisa la puesta en marcha de todas sus subdivisiones y manda directamente en la hipófisis. es decir. COGNICIÓN Y CEREBRO La mayor parte del conocimiento sobre las complejidades del cerebro provienen de los estudios con pacientes cuyos cerebros han sido dañados por traumas (destrucción del tejido cerebral por un impacto). autodefensa. Debemos enfatizar en la expresión «al menos parcialmente».1. calculan. amortiguan . cuatro funciones importantes: alimentación. el lugar. . Igualmente. por ejemplo. apareamiento. alcanza en el hombre una extensión tan extraordinaria que coloniza a los cerebros reptiliano y límbico. Mandan en nuestras estrategias. trombosis (oclusión de una arteria). En la medida que existan otras. está muy implicado en las reacciones emocionales gracias al hipocampo. Asegura. etc. percepción y planificación. por esta zona del cerebro dañada. que para cada función exista una y única zona cerebral. Esta advertencia se hace porque en neurociencia existen muy pocas correlaciones «punto a punto». embolia ( taponamiento de un vaso sanguíneo) y tumores (cúmulo de células que crecen en desorden). allí donde se ha tratado la información: el lóbulo temporal izquierdo para el lenguaje. 4. es decir. el ritmo cardíaco y la tasa de azúcar en la sangre. el lóbulo occipital para los recuerdos visuales. que comprende tanto la visión del plato como su olor y su gusto.11. etc. Imaginemos lo desastroso que resultaría para nuestro funciona. . miento que una zogna del cerebro sea la responsable der aprendizaje y por alguna causa se dañe. una cena con amigos. que recibe informaciones ópticas. las personas con quien se ha compartido. El neocórtex está formado por dos hemisferios unidos entre sí por el cuerpo calloso y subdivido en cuatro lóbulos. Esta desgracia incapacitaría para siempre el desarrollo de una de las habilidades fundamentales. 4. Veamos qué ocurre con el principio de la distribución masiva y equipotente con algunas funciones cognitivas superiores: memoria. Se asume que cualquier tarea que una persona con daño cerebral no puede ejecutar está controlada. Lashley. constituyen «el órgano de la civilización». los temporales encargados de la audición. Scoville y B. es probable que estas huellas impliquen la existencia de redes que unen los diferentes elementos de un recuerdo asociado a cada uno de los sentidos. tiene un papel fundamental en su formación. M.). timbre) y las áreas primarias somatosensoriales registran los elementos básicos de las sensaciones de la piel (presión.. desde entonces. M.2. del gusto. a las «amnesias focalizadas» de origen neocortical. á pesar de que conserva unas capacidades superiores a la media y no presenta ninguna confusión mental (es consciente de su trastorno). cuya historia fue descrita por primera vez a finales de los años 1950 por W. frecuentemente tienen dificultades para reconocer dibujos. pacientes que tienen dañado la parte anterior derecha del lóbulo derecho. demuestra que el sistema límbico. con extensión hacia la parte posterior derecha del lóbulo temporal. Estas regiones de la corteza son las que sintetizan. interpretan y coordinan tomando en cuenta los datos recibidos por otros sistemas sensoriales del cuerpo. Las consecuencias de esta ablación fueron dramáticas. afectaba por primera vez los lóbulos temporales de los dos hemisferios. Sin embargo. denominado sia anterógrada. Este fenómeno. Por ejemplo. Es el caso de las lesiones observadas en el síndrome de Korsakoff. aunque no es el centro de los recuerdos. Lo más frecuente es que olviden rápidamente todos los acontecimientos de la vida cotidiana. etc. La operación. hay otras estructuras cerebrales que tienen un papel fundamental en la formación de los recuerdos. Percepción La percepción es el proceso que permite interpretar la información sensorial y otorgarle significado. regiones que englobamos bajo la denominación de «sistema límbico». 4. temporal y parietal.simultáneamente muchas zonas especializadas de la corteza: las de la visión. de los rostros. Todos estos pacientes muestran esencialmente una incapacidad para formar y almacenar recuerdos nuevos. Las amnesias globales. Pareciera como si estos paciente tuvieran dificultades para sintetizar el contenido del dibujo en una unidad integrada. entre un conjunto de imágenes. sufrió una ablación quirúrgica de una parte del sistema límbico (se le retiró la región interna del lóbulo temporal). las que han visto algunos minutos antes. del Instituto de Neurología de Montreal. Estas áreas que inicialmente reciben la información (áreas sensoriales primarias) simplemente registran los estímulos básicos. M. dolor). el famoso . H. provocadas por un alcoholismo crónico. en la degeneración neuronal del comienzo de la enfermedad del Alzheimer y en las lesiones debidas a accidentes vasculares. de los lugares. ya practicada anteriormente con éxito para aliviar epilepsias graves. tono. H. En efecto. Varias partes de tres lóbulos participan en este proceso complejo: occipital. A un paciente tratado por Lucia. movimientos). etc. Si el daño ocurre en el lado izquierdo del cerebro. auditiva y táctil. aunque el neocórtex es el lugar en que las informaciones sensoriales se percibirán y conservarán a largo plazo. aunque recuerden bien acontecimientos anteriores a la afección cerebral. las áreas primarias de la audición registran los elementos básicos oídos (volumen. Por ejemplo. A pesar de que la naturaleza exacta de las huellas mnésicas todavía no se conoce. Por ejemplo. a la edad de veintisiete años. colores. la persona tiene dificultades para nombrar y usar objetos. La percepción no ocurre en la zona de la corteza que inicialmente recibe la señal. Otras lesiones del sistema límbico prqvocan efectos comparables en la memoria. temperatura.11. tienen grandes dificultades para reconocer. de los olores. se oponen unas amnesias llamadas «globales» que afectan a todos los tipos de información (visual. Desde estas áreas iniciales de recepción se envían señales neurales a otras regiones de la corteza donde se realiza el proceso de la percepción. Milner. El conocimiento que tenemos de estos síndromes derivan en gran parte del estudio intensivo del célebre paciente H. las áreas sensoriales primarias de la visión registran los elementos básicos vistos (líneas. En efecto. están provocadas por las lesiones que afectan ciertas estructuras profundas de la región mediana del cerebro. El estudio de pacientes con cerebros dañados ha permitido conocer cuáles son las áreas que participan en la percepción.. sufre una amnesia muy grave. 4. Incluso puede ocurrir que algunos pacientes confundan sonidos como el ruido de un teléfono y el ladrido de un perro. los principales problemas son la incoherencia de pensamiento. Estos últimos síntomas se deben a que las áreas somatosensoriales están alteradas. En una ocasión se invitó a un paciente con síndrome prefrontal a una cena. la incapacidad para establecer planes de acción y seguirlos y también se observa cierta perturbación de la atención y la memoria. Aunque los efectos son contrarios. Se convierten en personas de expresiones vulgares. ¿Cómo el cerebro puede coordinar tan intrincados y rápidos movimientos? Lashley y otros neurocientíficos de su tiempo asumen que la respuesta se encuentra en alguna parte del córtex. Los análisis clínicos de pacientes con daños frontales severos indican que estos lóbulos controlan las emociones. los pacientes tienden a ejecutar los movimientos de forma correcta pero en un orden equivocado. establecer prioridades. independientemente que el síndrome sea del lóbulo frontal derecho o izquierdo. a veces depresivas. los lóbulos frontales participan de manera muy activa en la planificación y ejecución de las conductas complejas. si la lesión se localiza en el lóbulo frontal izquierdo. tocan a otras personas descaradamente. etc. En relación con el nivel cognitivo. Hoy día. A nivel de la personalidad. no son muy persistentes al ejecutar las tareas sobre todo cuando las metas son a largo plazo. esta persona se sirvió el postre primero sin haber comido los platos principales. los investigadores están convencidos que parte de estas actividades se ejecutan en los lóbulos frontales. presentan pérdida de la habilidad para modular las emociones y adaptarlas a las situaciones particulares. Por el contrario. En resumen. involucran aspectos a tres niveles: motórico. tetraplejías o tetraparesias. Cuando a los pacientes con ciertas clases de daño en los lóbulos se les pide que realicen determinadas conductas como copiar los movimientos de brazos y cara. ESPECIALIZACIÓN HEMISFÉRICA A lo largo de este capítulo hemos mencionado varias veces que los dos hemisferios del . actividad motora reducida y perseveración motora. en ambos casos hay un aspecto común.neuropsicólogo ruso. Algunas zonas de los lóbulos cerebrales desempeñan un papel importante en nuestra habilidad para hacer planes. tienen poca capacidad de juicio y tendencia a comportarse de manera irresponsable e inapropiada. El córtex prefrontal. los pacientes no pueden establecer límites a sus manifestaciones emocionales. Planificación y ejecución de conductas complejas Hace algunos años Karl Lashley se preguntaba cómo era posible ejecutar las cadenas de conducta tan complejas involucradas en las ejecuciones casi perfectas de los maestros pianistas o las ejecuciones suaves y graciosas de los jugadores de tenis que tienen que correr y pasar la pelota por encima de la red sin que sobrepase determinados límites de la cancha. Los lóbulos frontales también están relacionados con el sistema límbico. Otras veces los trastornos se manifiestan por la incapacidad para reconocer sonidos. cognitivo y personal. o que todos los sonidos no verbales sean considerados idénticos. los pacientes pueden presentar conductas asociales. el paciente se sintió perplejo con la tarea. brazos. Cuando el daño ocurre en el lóbulo frontal derecho.3. 4. Estos pacientes pueden ejecutar las acciones pero pierden fácilmente la secuencia en que deben ocurrir los acontecimientos. Pacientes con los lóbulos prefrontales dañados tienden a distraerse fácilmente. haciendo que éstas sean apropiadas a las diversas circunstancias. que se encuentra justamente detrás de la frente. hemiplejías o hemiparesias. piernas).11. en general. los daños pueden dar origen a graves trastornos: parálisis de diversas clases (cara. generalmente. todos los pacientes. pero no estaban muy seguros dónde. es crucial en todas las funciones antes mencionadas. atenerse a una tarea y controlar el progreso. En relación con el nivel motor. Se dice comúnmente que los pacientes son impulsivos. los síntomas son de depresión: los pacientes tienden a retirarse del contacto social. no sabía qué hacer aunque se suponía que la tarea era familiar para él. los cuales parecen ser ocasionados por daños en la región media del lóbulo temporal. se exhiben sin escrúpulos. Estas conductas.12. ejercen control sobre las emociones. se vuelven apáticos e indiferentes con otras personas. se le dio una aguja y un hilo para enhebrarlo. pierna derecha. Dax observó signos de daño en el lado o hemisferio izquierdo. 14). están fuertemente apretadas juntas dentro del cráneo y conectadas por muchos haces distintos de fibras nerviosas. la mayoría de ellos hemipléjicos. Esto según una pauta cruzada: el hemisferio izquierdo controla el lado derecho del cuerpo (mano derecha. a raíz de producirse una lesión en el cerebro. Más aún. Estas dos partes o hemisferios. etc. y siempre hemipléjicos del lado derecho. La mayoría de las personas conciben el cerebro como una estructura simple que está dividida en dos mitades. También hemos visto muchos afémicos vivos. Algunas de las primeras evidencias que demuestran que los dos hemisferios no son funcionalmente idénticos vienen desde 1836 cuando Marc Dax. En 1861. no pudiendo encontrar ni un solo caso que involucrara daños en el hemisferio derecho. un médico rural francés. En esa comunicación Dax resumió su larga práctica como médico general donde había visto muchos pacientes que sufrían una pérdida del habla. la lesión estaba siempre en el lado izquierdo. conocida técnicamente como afasia. Las conclusiones de Dax pasaron desapercibidas entre lo médicos durante años. Cada hemisferio parece aproximadamente una imagen en espejo del otro. aportó una serie de pruebas que convencieron a las sociedades médicas. el habla es controlada por el lado izquierdo. A partir de esto. Él mismo resume sus resultados: «Me he sentido impresionado por el hecho de que en mis primeros afémicos (pacientes que perdieron el habla). en las muchas autopsias practicadas. leyó una comunicación en una reunión de una sociedad Médica de Montpellier. Una de las conclusiones fundamentales de Dax es la siguiente: cada mitad del cerebro controla diferentes funciones. Paul Broca.cerebro tienen áreas que procesan información de manera diferente. el control de los movimientos básicos y sensaciones está uniformemente repartido entre los dos hemisferios cerebrales. la lesión no sólo estaba en la misma zona del cerebro. en concordancia con la simetría izquierda-derecha general del cuerpo. A partir de todo esto parece apropiado decir que la facultad de articular el habla está localizada en el hemisferio izquierdo. Dax estaba intrigado por lo que parecía ser una relación entre la pérdida del habla y el lado dél cerebro que había sufrido el daño. En más de 40 pacientes. o al menos que depende principalmente de este hemisferio». Esta asimentría funcional es conocida con los nombres de especialización hemisférica o lateralización cerebral.) y el hemisferio derecho controla el lado izquierdo (véase la figura 4. hemos visto en autopsias lesiones del lado derecho en pacientes que no mostraban afemia. De hecho. . otro médico francé. que sirven de canales de comunicación entre ambos. sino que también estaba siempre en el mismo lado —el izquierdo—. En muchos casos el uso preferente de una mano puede servir de índice para predecir muchas cosas acerca de la organización de las funciones superiores del cerebro. Hay muy pocos personas que realmente sean ambidiestras.14. suele suceder que el hemisferio que controla la mano dominante es también el que controla el habla. 1981). En los diestros. . por ejemplo. La simetría izquierda-derecha de cerebro y cuerpo no implica. Cada mano está controlada principalmente por el hemisferio cerebral del lado opuesto (tomado de Springer y cols. que los lados izquierdo y derecho sean equivalentes en todos los aspectos..—El control motor y las vías sensoriales entre el cerebro y el resto del cuerpo están cruzadas casi en su totalidad. la mayoría tenemos una mano dominante. Sólo tenemos que observar las capacidades de nuestras dos manos para darnos cuenta de la asimetría funcional.Figura 4. sin embargo. —Aparato para experimentar con cerebros divididos (tomado de Wortman. 1992). podría ser «hemisferio de control motor». hemisferio «perceptual» o hemisferio «emocional». El hemisferio derecho recibe diferentes nombres —hemisferio «menor». el hemisferio izquierdo emite las órdenes que sigue la mano y los dedos derechos. puede ser que la mitad derecha del cerebro sea el «hemisferio parlante» y produzca la mayor parte del lenguaje hablado y escrito. senta la suma. Verbal: Utiliza palabra para nombrar. que han trabajado sobre cerebros desdoblados o divididos (en los que el cuerpo calloso fue seccionado cuidadosamente para aislar los hemisferios) los papeles específicos de los dos hemisferios son más conocidos y el derecho ha sido rehabilitado (véase la figura 4. los dos son complementarios y tienen necesidad uno del otro para trabajar con eficacia. ya que este lado del cerebro coordina la mayor parte de los movimientos corporales. laciones metafóricas. Si una persona es profundamente diestra. ambos hemisferios comparten la capacidad de hablar y escribir. sintético e intuitivo. Temporal: Lleva cuenta del tiempo y ordena las cosas en su. cálculo algebraico. Hay razones para creer que las funciones mentales y conductuales más complejas están asimétricamente divididas entre el cerebro izquierdo y el cerebro derecho. Si se es zurdo.En los años recientes se han acumulado gran cantidad de pruebas que muestran que el cerebro izquierdo y el cerebro derecho. ciertamente útil. El hemisferio izquierdo está más especializado en el mensaje de los símbolos de cualquier tipo: lenguaje. No hay hemisferio dominante. no son idénticos en sus capacidades y organización. definir. símbolos químicos. Simbólica: Utiliza un símbolo para representar algo. Sin embargo.15). Sintética: Une las cosas para formar todos o conjuntos. Abstracta: Toma un pequeño fragmento de información y lo Analógica: Ve semejanzas entre las cosas. Es más analítico y lineal. es más global. partituras musicales. y ninguno de ellos es realmente el «dominante». describir.1 COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MODALIDAD IZQUIERDA Y LA MODALIDAD DERECHA MODALIDAD I MODALIDAD . Cuando se escribe. Durante muchos años se ha sobrevalorado el hemisferio izquierdo. aunque físicamente simétricos. Este hemisferio entiende el lenguaje. Un mejor nombre para la mitad izquierda del cerebro. los labios y las cuerdas vocales. dad por qué el patrón de dominio hemisférico es tan confuso en las personas zurdas. Por Concreta: Se relaciona con las cosas tal como son en el moejemplo.Atemporal: No tiene . Cada uno de los dos cerebros presenta especializaciones que le permiten hacerse cargo de tareas específicas (véase la tabla 4. el hemisferio izquierdo es el hemisferio dominante. El cerebro es.1). Cuando se habla es el mismo hemisferio izquierdo dominante el que hace que se mueva la lengua. comprende las reutiliza para representar el todo. Desde las experiencias de Sperry. No se sabe en realiFigura 4. No verbal: Tiene conocimiento de las cosas pero una relación mínima con las palabras Analítica: Soluciona las cosas paso a paso. el dibujo CAE) quiere decir ojo. un material extremadamente TABLA 4. pero ni habla ni escribe excepto bajo circunstancias bastante inusuales. sin embargo. parte por parte. O puede ser que el hemisferio izquierdo sea dominante a pesar del hecho de ser zurdo. procede de forma lógica. Era normal considerar al hemisferio derecho como un complemento. Es imaginativo y músico. Vogel y Bogen. el signo + repremento presente. El hemisferio derecho es más efectivo en la percepción del espacio.15. pero no indispensable del izquierdo. sin embargo. en algunos zurdos. Racional: Extrae conclusiones basándose en la razón y los No racional: No necesita basarse en la razón ni en datos. Es decir. existen casi dos veces más hombres zurdos que mujeres. sucede con la maduración cerebral. Del resto 10 por 100. la testosterona no sólo incide en el hemisferio izquierdo.sentido del tiempo. alrededor de la mitad son «profundamente zurdos». Las mujeres en promedio tienden a poseer talentos verbales superiores. alrededor del 90 por 100 de la población mundial es diestra. lo cual suele conducir conducir a una conclusión convergente. dislexia y autismo son fuertemente predominantes en lo varones.1. como dice Geschwind. que disminuye el crecimiento del hemisferio izquierdo. con frecuencia basáncosa se sigue de otra en orden lógico. maleable y plástico. ser zurdo no es ni una calamidad ni una bendición. sino también en partes del sistema inmunitario del cuerpo. hormona masculina. Sabemos que en el proceso de aprendizaje se conjugan muchos factores que inciden en él —sea positiva o negativamente. una tras otra: empieza por lo primero. Geschwind y Galaburda consideran que. existen también factores no genéticos que inciden en ella. genes visuales. en aproximadamente el 5 por 100 de la gente. de datos. de manera si milar a lo que sucede con el aprendizaje. es más probable que sufran de trastornos tales como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Por consiguiente. el hemisferio derecho es dominante y controla el lenguaje. La zurdera usualmente se encuentra más en hombres que en mujeres. en la lateralización. 4. Para Geschwind. y esto suele formas y estructuras en su conjunto. Estudios recientes sugieren que los zurdos tienen una probabilidad tres veces mayor de sufrir migrañas y ciertos tipos de trastornos autoinmunitarios que las personas diestras. Dominancia manual La dominancia en cuanto a su grado de especialización no es igual en todos los individuos. Y los centros funcionales son capaces de reorganizarse o de «migrar» de un hemisferio a otro. Sin embargo. sigue por lo segundo. De manera análoga. Lineal: Piensa en función de ideas encadenadas. en promedio. por ejemplo. cesión. como las variaciones químicas en la vida fetal. sino que varía. Se establece gradual y progresivamente con la maduración cerebral. Las investigaciones recientes de Geschwind sugieren que durante el tiempo que el niño está en el útero.12. también se ha encontrado que son de bajo riesgo para otras . percibe las que un pensamiento sigue directamente a otro. en gran medida el desarrollo del hemisferio derecho. de manera importante. etc. sensaciones o imárema matemático o un argumento bien expuesto. Así como los zurdos son una población de alto riesgo para determinadas énfermedades. De acuerdo a la mayoría de los expertos. aunque los genes contribuyen. un teodoce en datos incompletos. a conclusiones divergentes. La dominancia manual izquierda se asocia con muchos rasgos — algunos buenos. por lo que se favorece. otros no tan buenos—. Los desórdenes del lenguaje.Espacial: Ve las relaciones entre una cosa y otra y la manera en que las partes se unen para formar un todo. conforme los hombre crecen. tienden a poseer mejores funciones espaciales. la causa de la dominancia manual izquierda está en la testosterona. en la cual no sólo están involucrados factores netamente biológicos. mientras que los hombres. buena gana posterga los juicios. como al contar. Digital: Utiliza números. Lógica: Extrae conclusiones basándose en la lógica: una Intuitiva: Da saltos de comprensión. tales como tartamudeo. corazonadas. sino también factores de tipo sociocultural. de modo Holista: Ve la totalidad de las cosas de una vez. Esta razón determina que haya mayor número de hombres zurdos que de mujeres. de la cognición y de la emoción. hemisferio derecho. estos pacientes se han sometido a una operación para seccionar las vías corticales que conectan los hemisferios cerebrales. 4. mediante un sistema fisiológico. Las investigaciones sobre la diferenciación sexual cerebral. musicales. Sus actitudes y opiniones parecían ser las mismas. L. Este mensaje de ataque provoca que las neuronas de imagen de espejo disparen muy fuerte. rompiendo cosas. 4. Así pues. los hombres tienen una mayor tendencia a expresar sus emociones de forma instrumental. vamos a estudiar el caso de un paciente epiléptico. como esperaban los cirujanos. neuropsiquiatra israelí afincado en los Estados Unidos. Algunos psicólogos han encontrado que los zurdos suelen destacar de forma más notable que los diestros en actividades artísticas. Según Gur. L. ¿Qué son los circuitos de retroalimentación positiva? Siempre que comienza un ataque epiléptico en un punto focal de un hemisferio. eran casi como gemelos idénticos. Cerebro dividido Los datos clínicos en torno a las asimetrías cerebrales se conocen desde hace más de cien años. hembras y varones. le ofrece una oportunidad incomparable para estudiar las capacidades de cada hemisferio por separado dentro de una misma cabeza. Las células pueden incluso comenzar a mostrar actividad en espiga (ondas muy grandes e inusuales de actividad eléctrica. sus percepciones del mundo eran las mismas y se levantaban e iban a dormir casi a la misma hora. sin embargo. Para un científico.enfermedades como el cáncer y otros tipos de infecciones. Tras la operación los ataques cesaron casi por completo.3 Cerebro sexual Ya en los años veinte. A medida que se suceden los disparos de ida y vuelta se va generalizando el ataque hasta producir un ataque de gran mal. el interés actual apunta a los trabajos recientes llevados a cabo con el cerebro escindido por el premio Nobel Roger Sperry. las neuronas de imagen de espejo en el otro hemisferio reciben un «mensaje de ataque» vía el cuerpo calloso. manifiestan que los hemisferios del paciente funcionaban de manera independiente aunque de manera semejante. La solución que se propuso fue escindir el cuerpo calloso. era un prisionero de guerra que fue brutalmente golpeado y como consecuencia de los malos tratos se le produjo una epilepsia grave. L. algo que ya era conocido por los sistemas psicológicos: que los cerebros masculino y femenino funcionan de forma diferente. Con este estudio se constataba. es decir. Sin embargo. Sin embargo. etc.2. es decir. el lenguaje o determinadas expresiones faciales. Las pruebas psicológicas. Para hacernos una idea de las consecuencias del cerebro dividido. Para un observador ajeno. J.. se orientan fundamentalmente a descubrir la importancia que las hormonas sexuales tienen . éramos originariamente bisexuales y que en nuestros respectivos organismos quedaban siempre rudimentos latentes del sexo contrario: masculinos en las mujeres y femeninos en los varones. Gregorio Marañón aseguraba que todos los seres humanos. Con excepción de la habilidad en el uso del lenguaje. Después de setenta años de fa afirmación de Marañón existen medios e investigaciones que demuestran lo que Marañón sospechó a partir de algunos elementos incompletos. saltando. pronunció en 1996 un conferencia en Club Debate de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid donde daba una vuelta más de tuerca a las investigaciones en torno al cerebro sexual. Ruben Gur. impulsivo. Resulta obvio que cortando el circuito de retroalimentación positiva se puede prevenir los ataques de «gran mal». típicas de daño cerebral). golpeando. Por razones médicas. Esto afectaría a la forma de expresar sus emociones. J. había diferencias. en estos momentos. hemisferio izquierdo se podía expresar por sí mismo con el lenguaje y era algo más lógico y más ordenado que J.12. practicadas a J. los cuales progresaban en frecuencia e intensidad. mientras que las mujeres lo hacen a través de la llamada mediación simbólica. emocional. La manera de suspender ese ataque de fuego cruzado es escindir el cuerpo calloso y evitar que se comuniquen los hemisferios. después de la operación. y con frecuencia expresaba frustración con lo que estaba haciendo. matemáticas e ingenierías. Este último tendía a ser algo más agresivo. L. El uso de los fármacos era insuficiente para controlar los ataques.12. esta radical operación parece poco importante para interferir en el funcionamiento normal del paciente. la actividad eléctrica aumenta en el mismo sitio en ambos hemisferios. en pruebas que exigen razonamiento matemático y en las tareas en que es necesario dar en un blanco pon precisión. «los niveles de hormonas sexuales en la sangre y sus efectos sobre el cerebro varían a lo largo de la vida. dislexias o disgrafías. Aunque el EEG se obtiene del cuero cabelludo. Otra técnica eléctrica frecuentemente usada hoy día es el registro de la actividad eléctrica de un grupo de neuronas cuando la persona está realizando determinadas tareas. especialmente en aquellas que requieren la rotación imaginaria de una figura determinada. y se emprendieron innumerables estudios que buscaban corre-latos de personalidad. y suelen presentar menos problemas como retrasos lectores. las hormonas sexuales intervienen en el proceso de construcción del cerebro y son la causa de algunas diferencias sexuales en el mismo. considera que existen pruebas que demuestran que las influencias hormonales sexuales masculinas (los andrógenos). En general. Hans Burger descubrió que las pautas de actividad eléctrica podían ser recogidas por electrodos situados en distintos puntos del cuero cabelludo de los seres humanos. de la Universidad de Ontario. García Segura. tales como la epilepsia y los tumores. aunque prácticamente idéntico. También su potencial como instrumento de investigación fue pronto reconocido. Kimura. Actividad eléctrica En 1929. adquieren antes el lenguaje. aun conociendo qué mecanismo es el afectado.2. la organización de la corteza cerebral. Hoy disponemos de evidencias bien fundadas de que el cerebro de hombres 'y mujeres. y en ciertas tareas motrices de precisión. presenta pequeñas diferencias anatómicas que pueden tener importantes implicaciones funcionales». Esta actividad puede ser registrada mediante la implantación de electrodos en el . Durante el período fetal. sino que a su vez recibe múltiples mensajes hormonales. muchas de las áreas somatosensoriales y motoras han sido descubiertas con estas técnicas y: en general. modifican el comportamiento durante la edad adulta. Una diferencia conocida desde hace algunos años es la superioridad de la mujer en tareas verbales. Los aparatos de registro de EEG pronto se hicieron comunes en los hospitales. las cuales deben ser estudiadas antes de hacer afirmaciones contundentes. Por ejemplo.sobre el comportamiento. La testosterona afecta el comportamiento plejizarse más. Las hormonas sexuales no sólo se producen durante el período de diferenciación sexual. Por ejemplo. M. Penfield es uno de los neurocirujanos que más usó las técnicas eléctricas para conocer las áreas anormales de sus pacientes epilépticos. con diferencias a lo largo del día. inteligencia y conducta en el EEG. Según L. Este enfoque ha contribuido de forma notable en la determinación de las funciones que desempeñan las áreas cerebrales. ¿cómo podríamos determinar si las habilidades están alteradas de forma directa o indirecta? En el cerebro hay muchos circuitos neuronales y vías que se comunican. Burger pudo demostrar que parte de la actividad que graba se origina en el cerebro mismo y no es debida simplemente a la musculatura craneana. la escritura. vuelven a producirse durante la vida adulta y actúan sobre el cerebro modificando nuestros impulsos más primarios. También han contribuido a elaborar mucho del conocimiento que actualmente poseemos del sistema límbico y otros sistemas del cerebro profundo. Él descubrió que estimulando determinadas zonas de la corteza cerebral se producía el recuerdo de cosas que han sido aprendidas hace mucho tiempo. Las mujeres.. destacan en la memorización de palabras y objetos.13. Uno de los métodos eléctricos más usados consiste en estimular determinadas neuronas y observar cuál es el sentimiento o la conducta que producen. En los varones existe una producción continua de testosterona. Estos patrones recibieron el nombre de electroencefalogramas (EEG). en la comparación rápida de una serie de dibujos. un psiquiatra austríaco llamado. en contraste con los hombres. El cerebro no sólo es un gran productor de hormonas. se acompañan de pautas distintivas de actividad eléctrica. etc. en una fase temprana de la vida. La doctora D. los hombres son superiores en una serie de tareas espaciales. 4. dado que los investigadores demostraron que anormalidades cerebrales. nuestro estado emocional y nuestra conducta. cuya etimología es «escritura eléctrica cerebral». 2) Los cambios metabólicos no siempre tienen una respuesta rápida frente a los cambios rápidos de la actividad cerebral. como sucede con los pacientes que han sufrido alguna lesión cerebral. Los resultados de muchos estudios realizados en los que se medía el flujo cerebral de sangre durante diferentes tipos de actividades físicas y mentales han sido impresionantes. Cada una tiene un grado de especialización. El flujo de sangre. sino de una neurona en particular. por ejemplo. y se controlaba el flujo sanguíneo con una batería de detectores situada en la superficie de la cabeza (el bajo nivel de radiación gamma emitida por el isótopo no se considera perjudicial y es eliminada de la corriente sanguínea en 45 minutos). Nuevas técnicas de la visualización del cerebro Las técnicas referidas al flujo sanguíneo cerebral tienen algunas limitaciones como medidas de la actividad cerebral. los cambios en la actividad de diversas regiones del cerebro parecen reflejarse en la cuantía relativa del flujo sanguíneo en estas regiones. usada en principio con pacientes que requerían ciertas pruebas por razones médicas. Algunas sólo responden a la imagen visual de una línea cuando está en movimiento.13. es muy sensible y responsivo frente a los cambios momentáneos que se dan en la actividad celular. Las predicciones clásicas acerca de las áreas implicadas en determinadas funciones psicológicas han sido resucitadas. ángulos. Unos detectores de dotación especial recogen la radiación emitida por estos indicadores en la . o qué zona capta una nota baja. generalmente en animales experimentales. durante la conducta humana en proceso. Esta técnica permite registrar muchos detalles de una manera bastante minuciosa de la actividad eléctrica. Mediante esta técnica es posible determinar qué zona del cerebro capta. para su interpretación posterior. Las regiones de cada hemisferio involucradas en la visión. no ya de un grupo de neuronas. una nota alta. Las áreas que tienen mayor participación en la ejecución de una tarea son las que tienen más actividad eléctrica. Dependiendo del tipo de tarea que se realiza. se ha podido determinar que las neuronas de la corteza visual no responden todas de la misma manera. etc. ha sido refinada desde entonces hasta el punto de que los sujetos sólo tienen que respirar una mezcla especial (le aire y xenon y su flujo sanguíneo es controlado situando la cabeza cerca de una máquina que contenía los detectores especiales.13. Recientemente se han desarrollado nuevas técnicas que permiten medir la distribución de indicadores metabólicos especiales en cerebros vivos en funcionamiento. 4. Inyectaban un isótopo radiactivo (xenon 133) en una arteria que lo conducía al cerebro. qué zona participa en la producción del lenguaje y cuál es la encargada de la percepción visual. etc. Para ello se implantan cuidadosamente microelectrodos en una determinada neurona del cerebro. por ejemplo. Estas técnicas generalmente tiene varias desventajas: 1) No proporcionan información de las regiones más profundas del cerebro.cuero cabelludo. De hecho. Este descubrimiento ha hecho identificar y estudiar la interacción de diversas áreas del cerebro. mediante la medida de los cambios en el flujo sanguíneo de ciertas regiones. David Ingvar y otros desarrollaron una moderna técnica de medida del flujo sanguíneo en humanos en estado de vigilia mientras realizan una tarea. direcciones. Niels Lassen. La electricidad neuronal es recogida por un ordenador que la convierte en ondas cerebrales. Los estímulos hablados incrementan el flujo sanguíneo en las áreas auditivas de cada hemisferio. Además es posible determinar dónde existe un foco desorganizado o una lesión cerebral y cuál es la extensión de la lesión.4. la mayor parte de la información es de la actividad de la corteza cerebral. que provee de los nutrientes necesarios y se lleva los productos de desecho. se puede especificar cuáles son las áreas que participan en la ejecución de las tareas. 3) El flujo sanguíneo y el metabolismo no están bien correlacionados. Flujo sanguíneo del cerebro El flujo de sangre por los tejidos del cuerpo varía en relación con el metabolismo y la actividad de esos tejidos. Esta técnica. 4. muestran un flujo creciente de sangre si el sujeto está mirando un patrón móvil. Por ejemplo. Otras reaccionan ante imágenes visuales con determinadas posiciones. Recientemente se ha podido determinar la actividad eléctrica.3. en consecuencia. razón por la que estimuló la realización de investigaciones en prácticamente todos los idiomas occidentales: italiano (De Vizenci. Esta técnica recibe el nombre de tomografía de emisión de positrones (TEP). En neuropsicología cognitiva del lenguaje también lleva varios años trabajando en colaboración con Francisco Valle y un equipo de neurólogos del Hospital Central de Asturias. Mitchell y Cuetos. 1995. La «reconstrucción» computarizada resultante forma una imagen de la tasa metabólica en cualquier sección deseada del cerebro. esta técnica pueda reflejar también el metabolismo en el cerebro humano.distribución. que instantáneamente se dividen en dos fotones (partículas portadoras de energía luminosa) que se trasladan en posiciones opuestas. 1994). 1993. las estrategias que los sujetos de uno y otro idioma siguen son diferentes (Mitchell y Cuetos.cabeza. en el futuro. denominada «Tuning theory» (Cuetos. De esta forma. y Job. 1987. Cuetos y Brysbaert. guiado por el supuesto de que los pacientes afásicos constituyen una importante fuente de validación de los modelos psicolingüísticos. ya que suponía un ataque a las teorías dominantes que postulaban que las estrategias de procesamiento sintáctico son universales. 1995). 1993) y por supuesto en español (Carreiras. Ha impartido clases de Psicología Cognitiva. primero como asociado y desde 1989 como profesor titular de universidad. En este sentido. francés (Mitchell. Gilboy et al. Mitchell. principalmente en estos tres campos: procesos sintácticos. 1988). Meseguer. Esta interpretación. Es posible que. Konieczny y Scheeper. Zagar y Pynte. las densidades del tejido cerebral pueden ser calculadas con precisión. Psicolingüística y en la actualidad de Percepción. Una serie de experimentos realizados con sujetos ingleses y españoles mostraban que. 1994). Desde el año 1983 es profesor de la Universidad de Oviedo. Los indicadores más frecuentes para estas mediciones reciben el nombre de isótopos de emisión de protones. Mitchell. holandés (Brysbaert y Mitchell. uno financiado por la DGICYT y Otro por la Universidad . inició con Don Mitchell la que sin duda sería su más conocida línea de investigación: las estrategias de procesamiento sintáctico. 1995. 1993. permitiendo a los investigadores medir el metabolismos cerebral en términos de su consumo de ambos nutrientes. la cual puede generar imágenes de finas secciones de la estructura cerebral sin usar radiaciones penetrantes. Su interés en la investigación siempre se ha centrado en los procesos cognitivos que intervienen en el lenguaje. ante determinadas estructuras sintácticas. 1992. FERNANDO CUETOS VEGA Fernando Cuetos Vega nació en Pola de Laviana (Asturias) en 1951. Los indicadores normales se administran por medio de una inyección intravenosa. La interpretación que Cuetos y Mitchell hacen actualmente de estos resultados es que las estrategias de procesamiento sintáctico vienen determinadas por la experiencia que cada sujeto haya tenido con ambigüedades similares. y mediante el ordenador se puede generar una imagen precisa. Una nueva técnica de visualización cerebral es la resonancia nuclear magnética (RNM). 1990. saber cómo se han distribuido los indicadores del cerebro. Esta técnica utiliza una combinación de radioondas y un fuerte campo magnético (generado por un gran electroimán) para detectar la distribución dé las moléculas de agua en el tejido vivo (los átomos de hidrógeno en el agua «resuenan» por los efectos combinados de las radioondas y el campo magnético). Carreiras y Clifton. y mediante programas de ordenador se calcula la . Este hallazgo tenía un importante valor teórico. Corley y Brysbaert. 1991). La emisión simultánea de fotones permite a un anillo de detectores situado externamente localizar fácilmente de dónde provienen y. alemán (Hemforth. está siendo el centro de una importante discusión. Se ha desarrollado una gran variedad de indicadores emisores de positrones que pueden penetrar en el cerebro en forma de oxígeno o glucosa. Emiten unas partículas llamadas positrones. Cuetos y Zagar. 1993). ruso (Kempe y Radach. Es licenciado en Psicología y en Ciencias de la Educación por la Universidad de La Laguna y doctor en Psicología por la Universidad de Oviedo. Cuetos. Cuetos y Mitchell. ha dirigido dos proyectos de investigación. 1992). neuropsicología cognitiva y lectoescritura. 1996. Mitchell y Corley. A raíz de una estancia en la Universidad de Exeter en 1986. F. Cuetos. Lexical inhibition from syllabic units in Spanish visual word recognition. (1996). trabaja con Manuel De Vega y Alberto Domínguez de la Universidad de la Laguna en reconocimiento de palabras y también sobre diferencias individuales en comprensión. The Quarterly Journal of Experimental Psychology. Language Processing in Spanish. Valle.. Carreiras. En lectoescritura. Cuetos. Evaluación y rehabilitación en las afasias: aproximación cognitiva. ha publicado dos libros. Parsing in different languages. Valle. y Zagar. F. 73 105. 1-24. Cuetos. (1995). M. A case of phonological dyslexia in Spanish. F. Valle y Suárez. (en prensa). Teoría. Cognition. y varios artículos. Journal of Psycholinguistic Research. Reading in different languages: Is there a universal mechanism for parsing sentences?. E. F. (1995). gracias a una acción integrada hispano-británica. Editorial Panamericana. Cognitiva. 1996) y otra de la escritura (Cuetos. cuyo frutos principales han sido la batería EPLA (Valle y Cuetos. 24 (6). Mitchell. y Cuetos.. Cognition. P. London: LEA. Sebastián (eds. uno de ellos en la revista Reading and Writing. Sensación y cognición Los sentidos son los órganos que relacionan el organismo con el ambiente. Psicología de la lectura. De entre sus numerosas aportaciones a la literatura científica podemos destacar las siguientes: Cuetos. A medida que . 30. en K. y Brysbaert. en M. su tercera línea importante de investigación. Cuetos. Flores D' Arcais (eds. Desde hace algunos años. Entre sus principales méritos destacan que es Honorary Research Fellowship de la Universidad de Exeter. D. Cross linguistic differences in parsing: Restrictions on the use of the Late Closure strategy in Spanish. Con Manuel De Vega está preparando actualmente un libro de psicolingüística. F. M. (1990). En la actualidad. de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (CICYT) y de la National Science Foundation (USA). F. D. Rodríguez y Ruano. F. F.). F. (este último proyecto financiado por la DGTCYT). B. M. y Corley.. 13. A. F. D. Mitchell. y Suárez. Writing processes in a shallow orthography. 5.. (1996). 17-28. un artículo publicado en Cognitive Neuropsychology (Cuetos. D. y Mitchell. Erlbaum. Cuetos. F.. Cuetos. (1988). Madrid: Editorial Escuela Española. Language and Cognitive Processes. D. 469-488. miembro de la Sociedad Europea de Psicología Cognitiva y de la Sociedad Española de Neuropsicología. trabaja con Chris Barry de la Universidad de Cardiff en un proyecto cuyo objetivo es descubrir las claves que puedan facilitar la denominación tanto en los sujetos normales como en los pacientes anómicos. 1996) y un libro que será publicado por la editorial Panamericana (Cuetos. Sánchez y Ramos. (1990). director asociado de la revista Cognitiva y director de la Revista Electrónica de Metodología Aplicada. F. miembro del Consejo Editorial de la revista Cognitiva. Balota y G. Erlbaum. EPLA: Evaluación del procesamiento lingüístico en la afasia. Sus dos trabajos más recientes son una prueba de evaluación de la lectura (Cuetos. Rayner. (1993). uno sobre lectura y otro sobre escritura.de Oviedo. D. en prensa)..). (en prensa). revisor de las Revistas Infancia y Aprendizaje. M. Reading and Writing. Corley. Mitchell. Cuetos. De Vega. C. y Cuetos. 1996). Cognitive Neuropsychology. J. García-Albea y N. 1995). Domínguez. Comprehension processes in reading. M. Exposure based models of human parsing: Evidence for the use of coarse-grained (non-lexical) statistical records. olfato— se especializa en la detección de una clase de información. gusto. integra y otorga significado a la información que llega. su sistema de audición es mucho más preciso que el de los animales diurnos. Los murciélagos son verdaderos maestros en la detección de sonidos agudos. el estímulo es captado por las células receptoras de los sentidos. para adquirir conciencia de sí mismo. y que igualmente oigamos los sonidos que proceden de otros coches. donde se registra. Se suele decir que «los sentidos son las ventanas del alma». la energía física se convierte en energía nerviosa para ser conducida a través de las . Mediante la sensación y la percepción se obtienen datos para el aprendizaje y la memoria.los sentidos se familiarizan con el entorno. pero en realidad es un proceso unitario y continuo. por ejemplo.1 en el cuadernillo a color). Por ejemplo. pero cuando estos sonidos se convierte en melodía o los colores se convierten en imágenes con tres dimensiones. para la comunicación con otros. Un dato que emerge de las investigaciones es que las especies difieren unas de otras en relación a la sensación y percepción del mundo. oído. Aunque los sentidos tienen capacidad para detectar gran cantidad de información de manera simultánea. el pensamiento y la resolución de problemas. las personas seríamos como organismos en estado de coma. Cada uno de los sistemas sensoriales —vista. son percepciones.. ya que son los punto de arranque para llevar a cabo otros prôcesos psicológicos (véase la figura 5. Si consideramos la detección de los sonidos. esto no impide que captemos a través de la visión los obstáculos que se encuentran en la carretera. captan la información y la usan sin darse cuenta. muchos animales pueden oír tonalidades más altas y más bajas que los humanos. Esta información les permite desplazarse con seguridad en el espacio. Los perros. pero en realidad es bastante complejo. Sensación es el proceso por medio del cual una estimulación captada por las células receptoras de los ojos. que sintamos nuestras manos sobre el volante y nuestro pie sobre el freno o el acelerador. Los chillidos de los murciélagos pasan desapercibidos para los humanos. tacto. Los psicólogos han diferenciado tradicionalmente entre sensación y percepción. los animales nocturnos son casi ciegos para el color. etc. etc. Esta mayor capacidad auditiva es un mecanismo de supervivencia ante unas condiciones en las cuales la audición es más importante que la visión. perciben un rango de sonidos bastante más grande que los humanos. El acto de conducir un automóvil servirá para ilustrar la forma automatizada de actuar de los sentidos. incluso cuando conducimos a una velocidad relativamente alta. «los sentidos son las ventanas de la cognición». Cuando conducimos un coche es posible mantener simultáneamente una conversación con nuestra compañera de viaje. Ésta es la razón que ha llevado a muchos psicólogos modernos a no diferenciar los procesos y a integrarlos dentro de un único sistema de procesamiento de información. se convierte en impulso nervioso y es enviado al cerebro. Dentro de una perspectiva psicológica. los rasgos de los estímulos son analizados. destacando aquella necesaria para la superviviencia y suprimiendo la innecesaria o redundante. por ejemplo. Oír sonidos y ver colores son sensaciones. los impulsos nerviosos llegan a las áreas especializadas de la corteza cerebral donde la información se organiza. sin embargo. para la experiencia de emociones. ¿Cómo actúan los sentidos para captar el mundo exterior y representarlo en el cerebro? El proceso parece sencillo. De manera muy general. desprovistos de pensamientos y sentimientos. el proceso se puede resumir de la siguiente manera: un estímulo (o cambio de energía) ocurre en el ambiente. Sin embargo. Este fenómeno de la compensación sensorial no ocurre sólo con los humanos. La separación entre sensación y percepción parece sencilla. Sensación y percepción son dos procesos muy importante. integra y adquiere significación.vía aferentes. el tacto o el oído. las investigaciones demuestran que el proceso sensorial es selectivo. oídos. Ellos emiten un chillido que al chocar contra los objetos produce un eco que captan inmediatamente. Si no tuviéramos acceso al mundo exterior por medio de la sensación y la percepción. La evidencia cotidiana nos demuestra que las personas ciegas compensan sus deficiencias desarrollando más de lo normal otros sentidos. ya que . también se observa en los animales. La percepción es el proceso mediante el cual el cerebro organiza. los pacientes que se encuentran acostados en las confortables camas del hospital sufren más dolor que los heridos por la metralla de las balas. Mientras que los pacientes postoperatorios se enfrentan al dolor con preocupación. el aspecto clave es saber cómo funcionan los sentidos. Estos procesos superiores influyen en la manera como las personas perciben. la diferencia en la sensopercepción depende de las diferencias estructurales del sistema. los murciélagos no detectan las tonalidades bajas que los humanos captamos. ¿A qué se debe esta diferencia? Existen varios factores que determinan esas diferencias. Uno de los factores se relaciona con las diferencias heredadas de los receptores del gusto. compartir con los amigos o ir al trabajo. algunos conocidos y otros desconocidos. El período postoperatorio es un tiempo de reposo obligado que les impide jugar al tenis.. El tercer aspecto es el tiempo. Dos luces pueden variar en brillantez y dos sonidos pueden variar en intensidad. Cuando un mosquito produce su zumbido típico. La sensación de cantidad parece estar indicada por el número de disparos de las células receptoras del sistema. Psicofísica Partiendo del supuesto de que todo el conocimiento llega por los sentidos. simple o complejo. Es una circunstancia que los alivia de las tensiones emocionales que se sufren en el frente de batalla. Otra causa que puede explicar las diferencias sensoperceptuales se relaciona con las creencias. La primera vía se denomina procesamiento de abajo-arriba o procesamiento a partir de los datos aportados por los sentidos. cada sensación se inicia en un momento. O sea. 5. Sin embargo. los conocimientos y las expectativas que cada persona trae en su mente con respecto a una determina actividad o situación. dura un tiempo y termina. Su actitud es positiva ante el dolor. Esta clase de pacientes se enfrenta a la situación con una mentalidad negativa. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA SENSORIAL La mayor parte de los sistemas sensoriales responde de manera discriminada a cuatro diferentes aspectos de la sensación. con dudas acerca de la operación y del proceso de recuperación. las granadas o los morteros. las personas diferimos unas de otras en la sensibilidad para el sabor. Algunas toman el café negro. Por ejemplo. etc. Este hecho lleva a plantear la existencia de varias células receptoras para cada uno de los gustos. sonidos. Una luz puede iniciarse de forma muy clara y paulatinamente ir perdiendo brillo. Además de las diferencias entre especies animales. En primer lugar. amargo. sin experimentar «sensación de amargo».el sistema no está sintonizado para captar esas tonalidades. otras necesitan añadir azúcar o leche para suavizar el amargor. cómo se transporta la información al cerebro y cuál es la cadena de eventos que comienza con el estímulo y conduce a . ¿Cómo reconoce el cerebro las diferentes sensaciones? 5. Por ejemplo. salado. Una vía que recibe información a partir de los datos recogidos en el mundo y la otra a partir de la información contenida en el cerebro. atienden e interpretan las sensaciones. El sabor puede ser dulce. Los soldados perciben la situación como la oportunidad de liberarse de los combates. La segunda vía se denomina procesamiento de arribaabajo o procesamiento a partir de lo que uno cree o espera.1. Aparentemente.1. El segundo aspecto es la cantidad o intensidad. dependiendo de la cualidad de los estímulos. Las sensaciones pueden cambiar sus propiedades a lo largo del tiempo. yo me doy cuenta que el ruido está cerca del oído derecho o del oído izquierdo. o hacia dónde caminar para obtener el restaurante que huele a carne asada. ¿ Cómo explicar este fenómeno? Parte de la respuesta está en la perspectiva mental con que cada persona se acerca a la situación. agrio. el sonido puede ser alto. el cuarto aspecto se refiere a que determinadas sensaciones ofrecen información del lugar. las senraciones se diferencian en calidad. El conocimiento del lugar donde se originan las sensaciones permite orientar las acciones. también existen diferencias dentro de la misma especie. saber en qué dirección debo producir el manotazo para liquidar al mosquito.1. El punto importante que se quiere destacar es que la interpretación de la sensación puede realizarse de dos maneras o vías. Los médicos informan que los pacientes sometidos a una operación generalmente piden más fármacos para aliviar el dolor que los soldados heridos en las batallas. bajo. Finalmente. Muchos insectos ven rayos ultravioleta. El umbral absoluto es el valor mínimo que debe tener un estímulo para que sea percibido por el observador. y el lugar donde se encuentran. ¿Qué factores determinan las modalidades sensoriales? ¿Son los estímulos los que producen las diferencias? En 1826. en los receptores y en las cualidades de las sensaciones. existen tres etapas básicas: 1) el estímulo externo proyecta una imagen bidimensional invertida en la retina. «es verde brillante». Con base en estas experiencias.000 hertz (ciclos por segundo). el sistema sensorial no responderá al menos que la energía del estímulo alcance el nivel crítico de intensidad. pero ocasionalmente otros estímulos producen la misma sensación. El consumo de determinadas drogas induce la ilusión de voces dentro de nosotros mismos. los murciélagos son perfectos detectores. El rango de estímulos a los cuales el sistema sensorial humano reacciona es muy limitado.experiencias como «sabe amargo». Un ejemplo ilustra su afirmación. Psicológicamente se produce un fenómeno sorprendente: a partir de un estímulo físico se obtiene una experiencia subjetiva. presión en la piel o cualquier parte del cuerpo. por el contrario. sin embargo. El objeto de la psicofísica es relacionar las características de los estímulos físicos y la experiencia sensorial que produce en el organismo. sin importar demasiado cuáles son los mecanismos neurológicos intervinientes. las sensaciones. 2) esta imagen activa una cadena neuronal y traduce el estímulo físico en un impulso nervioso que llega al cerebro. los ecos de sus chillidos al chocar contra los objetos les guían para evadir los obstáculos. el oído sólo detecta los sonidos que se encuentren entre 20 y 20. En cada uno de estos casos. visuales son producidas normalmente por ondas de luz. El ojo humano. dependiendo del sentido que participa en el proceso. Esta diferencias se denominan modalidades sensoriales. buscarlas y comerlas o huir de sus posibles depredadores. las diferencias cualitativas no son determinadas por el estímulo. Estos estímulos pueden ser de naturaleza química como las partículas suspendidas en el aire o disueltas en el agua. llamado umbral absoluto. Igualmente detectan los sonidos de otros insectos. los perros y los gatos oyen sonidos con una frecuencia más alta que los humanos. radiaciones electromagnéticas en el espectro de la visión. En relación con los sonidos de alta frecuencia.1.2. Existe una variedad grande de estímulos a los cuales los humanos somos sensibles. La visión difiere de la audición y ambas difieren del tacto en los siguientes aspectos: en los estímulos que los excitan. Müller planteó la doctrina de la energía específica de los nervios. siendo esta cualidad sensorial fundamental para volar en la noche. Müller planteó que los estímulos no son los que producen las modalidades sensoriales. Los detalles de la secuencia son obviamente diferentes. Una presión fuerte en los globos oculares puede producir la visión de estrellas o círculos. otros organismos que tienen rangos sensoriales mucho mayores que los humanos. Algunas estimulaciones eléctricas en ciertas partes del sistema nervioso producen visiones. sólo capta los estímulos que se hallen dentro del espectro de visión. De acuerdo con esta ley. Cualidad sensorial Los diferentes sentidos producen sensaciones de diferentes cualidades. Existen. La perspectiva psicofísica estudia las relaciones entre un estímulo físico y la experiencia sensorial de carácter psicológico. sino por las estructuras nerviosas que participan y sobre las cuales actúan los estímulos. Las fases pueden ser analizadas desde una perspectiva psicofísica o psicofisiológica. por ejemplo. A pesar de las diferencias en los detalles. La perspectiva psicofisiológica. estudia las consecuencias neurológicas que conlleva la estimulación de un objeto: cómo afecta a los receptores y cómo los impulsos nerviosos actúan en los centros cerebrales para representar un objeto. ya que les permite localizar a sus presas. El estudio del comportamiento animal nos demuestra que los delfines se comunican con sus pares mediante sonidos ultrasónicos. etc. un fisiólogo alemán llamado J. «es rugoso». 5. La ecolocalización es un arma de supervivencia de primer orden para los murciélagos. especialmente los centros nerviosos . y 3) ocurre una respuesta psicológica al mensaje en forma de conciencia o experiencia sensorial. cambios de temperatura en la piel. Por definición. Para todas esas energías existe una. o sea. decibelios o cualquier otra medida. agua azucarada. Al inicio ambas son absolutamente idénticas. Esta cantidad recibe el nombre de umbral absoluto.3. oscilaciones de presión del aire. observamos la función psicofísica: con una diferencia de hasta tres unidades físicas entre el estímulo de referencia y el estímulo variable no se percibe subjetivamente ninguna diferencia. cantidad mínima que debe llegar a los receptores para que tenga lugar una percepción. los estímulos pertenecen al mundo de la física. el tic-tac de un reloj. existen dos mundos en interacción: el mundo del cuerpo y el mundo de la mente. Con más de ocho unidades de diferencia ya no se confunde el estímulo de referencia y el variable en el . Para ello. Desde su punto de vista. no se advierte la diferencia.1. 5. mientras que las sensaciones pertenecen al mundo de la psicología.1. se mide la energía de los estímulos usando las unidades de medida: kilos.superiores. podríamos oír luces y ver truenos. el estímulo es subumbrálico. 5. a medida que la luz se hace más brillante. con más detalle. la magnitud de la sensación. grados centígrados. Si la energía que llega es menor.4. Gustav Theodor Fechner (1801-1887). creyó que las sensaciones no se pueden medir directamente. Pero. Una es la luz «de referencia» que nunca cambia de intensidad. En la figura. fundador de la psicofísica. en el cual no se advertía la diferencia. Posteriormente desarrollaremos sus ideas para medir las sensaciones. Es decir. Después la luz variable empieza lentamente a aumentar su intensidad. a un nuevo estado donde se puede percibir una diferencia entre dos estímulos. La otra se llama luz «variable» y puede cambiar de brillantez. se ha pasado de un estado cognitivo. Müller plantea que si pudiéramos conectar el nervio óptico con el área cortical de la audición y los nervios de la audición con la corteza visual. por ejemplo. Pero la situación se complica mucho más cuando tenemos que medir la intensidad psicológica. las sensaciones y los estímulos son de naturaleza diferente. llegará un momento en que de improviso se perciba que la luz variable es diferente de la luz de referencia. En este momento algunos aspectos del estímulo han cruzado el umbral de diferencia. Para el físico se trata de cinco tipos de energía: ondas electromagnéticas.2). Como el primer paso en este proceso de cambio es insignificante. Dicho de otra manera. Siguiendo las ideas de algunos filósofos. un perfume o un gramo de arena que cae sobre la piel. la luz de una bujía. el tamaño del umbral de diferencia se denomina diferencia mínima perceptible (dmp) (véase la figura 5. Medición de los umbrales Examinemos primero. Tomemos. Imagine que está viendo dos pequeñas luces blancas dentro de 'un cuarto oscuro. energía cinética. Intensidad sensorial Medir la intensidad de los estímulos es en principio muy fácil. los estímulos que llevan a una percepción. Cuando una respuesta ha sido muy practicada tiende a automatizarse.Figura 5. Por ejemplo.5. El valor umbral para la diferencia mínima perceptible es por definición 6. el umbral es un punto intermedio entre dos lugares o estados. Cuando el estímulo está por debajo del umbral se denomina subliminal. Es decir. las respuestas que emiten las manos en el volante y los pies en el pedal se aprenden tanto que se vuelven reflejas. Hemos hablado varias veces de umbral. porque hay que tener conciencia de la diferencia entre el estímulo de referencia y el estímulo variable. Técnicamente el umbral «es el grado de cambio en un estímulo que se percibe como diferente la mitad de las veces. con más de ocho unidades de diferencia ya no se confunden el estímulo estándar y el comparado (100 por 100 de respuestas afirmativas).1. en donde se producen el 50 por 100 de las respuestas afirmativas. sin embargo. Así pues. El valor umbral para la «diferencia mínima perceptible» es por definición 6 (50 por 100 de respuestas afirmativas). Hay varias clases de umbral o limen. Existen otras situaciones bien conocidas en que se da «respuesta sin conciencia».—La función psicofísica: con una diferencia de hasta tres unidades físicas entre el estímulo estándar y el comparado no se percibe subjetivamente ninguna diferencia (ninguna respuesta afirmativa) en el experimento representado. cuando se produce un ruido cerca de nosotros automáticamente giramos la cabeza para buscar la fuente del estímulo. La diferencia mínima perceptible (dmp) es un umbral perceptual.2. Reaccionamos sin pensar. sin tener conciencia de lo que estamos realizando. La primera recibe el nombre de respuesta sobreaprendida. . Limen es una palabra de origen latino que significa umbral. pero no se percibe como diferente la otra mitad de las veces». casi siempre. Cuando el estímulo está por arriba del umbral se trata de un estímulo supraliminal. Este comportamiento representa una forma de reflejo de orientación. pero ¿qué significa exactamente umbral? Cuando una persona se encuentra en el umbral de una finca significa que se encuentra en la puerta: no está ni totalmente dentro ni totalmente fuera de ella. En algunos libros en lugar de hablar de umbral utilizan la palabra limen (límite). 100 por 100 de. Luego de conducir durante algún tiempo. no siempre ocurre esto. se vuelven automáticas casi todas las destrezas motoras que se necesitan para manejar un vehículo por carretera. Factores que afectan a los umbrales Cuando las personas reaccionan. las respuestas. Este es un ejemplo de respuesta sobreaprendida. 5. tienen conciencia del estímulo que produce la respuesta. 1. Según esta investigación. era medir la sensibilidad de los sentidos.La segunda se denomina defensa perceptual o acto de suprimir o reprimir inconscientemente los estímulos. con un estímulo constante de 100 gramos el peso variable tenía que ser de 2 gramos más pesado. Estos científicos demostraron que los problemas psicológicos se podían someter a la investigación experimental. cuyo propósito. Un prueba que se presenta a favor de la defensa perceptual es el estudio con palabras «vulgares o groseras». quizá más que otros. 200 milisegundos o más. como se ha señalado. algunas neutras (como «mesa») y otras emocional y socialmente más comprometidas (como «prostituta»). La relación entre la «diferencia mínima perceptible» era siempre la misma (1/50. bajo contextos específicos de estimulación. fisiólogo de profesión. Parece ser que los anuncios secretos estimulaban el inconsciente y éste actuaba en los comportamientos de la gente. un publicista colocó avisos subliminales en la pantalla de un cine. levantándolos con las manos. Fechner (1801-1887). por ejemplo. que no estaban limitados a la especulación filosófica. Algunos psicólogos señalan que las personas ponemos freno o bloqueamos la entrada a nuestra conciencia de aquellos estímulos que pueden provocar una alteración emocional. mientras el otro iba variando. 4/200 = 0. En una palabra como «ballena». amenazadores. Dicha metodología implicaba la manipulación de los valores de las dimensiones de los estímulos. 5. En una serie de experimentos uno de los estímulos permanecía constante. Según una investigación. Uno de los propósitos de estas operaciones era determinar el valor mínimo del estímulo necesario para que un observador lo detectara.6. es decir. 2/100. Los anuncios se proyectaban a una velocidad tan rápida que la gente no se percataba de los mensajes encubiertos. Los psicólogos presentan a los participantes una lista de palabras. para ser calificado como más pesado. Mientras las personas estaban viendo la película.02 = 2 por 100). tratándose de palabras emocionales como «prostituta». En cambio. La tercera situación se denomina respuesta subliminal. las bases para el desarrollo de la psicología experimen tal. la ley de Weber se expresa de la siguiente manera: dmp . se obtuvo un umbral perceptual de 100 milisegundos. Ley de Weber Hacia finales del siglo pasado dos científicos alemanes aportaron. Matemáticamente. Se trata de Ernst Weber ( 1795-1878) y Gustav T. Weber descubrió que la «diferencia mínima perceptible» (dmp) dependía regularmente de las dimensiones del estímulo constante: con un estímulo constante de 50 gramos un estímulo variable de 51 gramos era percibido como más pesado. Weber publicó sus descubrimientos. tales como la intensidad de la luz. En su obra De tactu (Sobre el tacto). con un peso constante de 200 el variable debía ser de 4 gramos más para que las personas percibieran diferencias. presentaba a sus participantes pares de objetos de igual tamaño pero distinto peso. Una segunda finalidad era determinar el cambio mínimo en la dimensión del estímulo que se requería para que dicho cambio pudiera ser detectado. que comprobó más tarde para otros sentidos (evaluaciones de distancias y diferencias de iluminación) que entraron en la psicología como la ley de Weber: «La diferencia mínima perceptible entre dos estímulos se halla en relación constante con el valor absoluto del estímulo». las ventas de Coca-Cola y de palomitas se elevó de manera notable. el umbral perceptual era normalmente mucho más alto. Tras sucesivas presentaciones de las palabras con un instrumento de precisión para calcular los tiempos de reacción llamado taquistoscopio se calculó el umbral perceptual para cada palabra. Weber. Weber presentó varias veces cada pareja de estímulos y anotó qué diferencia de peso debía tener el estímulo variable con respecto al estímulo constante. Estas personas tenían que descubrir si estos objetos pesaban lo mismo o no. Lo lograron mediante el desarrollo de la metodología psicofísica. colocó unos anuncios sobrepuestos con un proyector de transparencias que decían «Tome Coca-Cola» y «Coma palomitas de maíz». dmp: Incremento en la intensidad del estímulo o diferencia mínima del valor del estímulo captada por las personas. Fechner. Existen ligeras variaciones determinadas por las diferencias individuales. si queremos que las personas perciban el umbral de la diferencia. La ley de Weber se aplica a la mayoría de las modalidades sensoriales. «Cuando un peso aumenta de 50 a 51 gramos. Conviene señalar que los umbrales no son constantes entre las personas ni siquiera en una misma persona. Para medir se necesita una unidad. para los pesos es de 1/50. la diferencia mínima perceptible) en la medida de la intensidad de la sensación correspondiente. Fechner tenía como meta la intensidad experimentada de las percepciones. Si se dice que un estímulo muy débil se puede presentar en el minuto siguiente. Esta definición contiene una hipótesis importante: las diferencias mínimas perceptibles son igualmente experimentadas en diferentes puntos de la escala de intensidades». para el sabor (solución salina) es de 1/2. La teoría de la detección de señales parte del hecho de que el sistema nervioso es «ruidoso». a lo largo de muchos meses. es decir. Fechner halló una solución general: la intensidad experimentada aumenta proporcionalmente al logaritmo del estímulo físico. En otras palabras. En la mañana del 22 de octubre de 1880.K= E donde. Otro hecho descubierto es que la fracción de Weber (dmp/E) varía de una modalidad sensorial a otra.» En el libro se contenía la primera teoría sobre la medición de los fenómenos psíquicos con base en los estímulos físicos y los métodos experimentales de medida más importantes. creía que la sensación no se podía medir de una manera directa. el aumento de intensidad experimentada es exactamente el mismo que cuando un peso de 100 gramos aumenta en 2 gramos.6 por 100. En efecto. se aproximaría a la proporción 1/10. cuya expresión matemática es como sigue: . se podrá detectar aun cuando no ocurra. es decir. por ejemplo.1. como hemos dicho. Pero si midiéramos a una persona cientos de veces. el momento del día en que se realiza la evaluación y otras características biológicas que varían día tras día. la ley no se cumple cuando se trata de estímulos muy fuertes o muy débiles. lo que comunica es una «falsa alarma» y no un estímulo «real». se estará respondiendo al ruido del sistema nervioso a causa de la expectativa de la aparición de una señal. en todo momento ocurren muchas cosas dentro del cerebro. el umbral promedio de detección de diferencias. en los sonidos. para la intensidad de sonidos es de 1/10. 5.7. Tras diez años de trabajo experimental y teórico publicó su memorable libro Elementos de psicofísica sobre «la ciencia exacta de las relaciones funcionales o dependencias entre el cuerpo y el espíritu. de un peso variable en un 2 por 100. de un sonido variable en 10 por 100. K: Constante. utilizados aún hoy día. le vino una inspiración que lo convirtió —junto con Wundt— en el fundador de la psicología experimental: quería convertir el aumento relativo de la energía física (o sea. Esta fórmula se ha convertido en la ley de Fechner. pero sólo en las intensidades intermedias. así. E: Intensidad del estímulo constante. La idea de Fechner surgió a partir de la ley de Weber. Ley de Fechner Gustav T. Fechner dedujo de la ley de Weber la unidad más pequeña de la intensidad percibida: la dmp relativa (dmplE) como unidad de sensación. cuando los valores del estímulo se acercan a los umbrales absolutos de detectabilidad. etc. estando aún en la cama. los umbrales cambian tanto entre individuos y dentro del mismo individuo que algunos psicólogos prefieren hablar de la teoría de la detección de señales. La teoría de la detección de señales es una técnica matemática que predice la probabilidad de que determinada respuesta sea una «falsa alarma» o un verdadero estímulo. Se refiere a la intensidad del estímulo variable. La fracción para la brillantez de luces es de 1/60. Esto significa que se debe incrementar la intensidad de un estímulo luminoso variable en 1. En efecto. . Lo mismo es válido con otros sentidos: la intensidad experimentada crece linealmente (1. El método del límite sirve para determinar el umbral absoluto. 2. la presencia o no de un trompetista casi no se nota.8. disminuye lentamente un estímulo supraliminal hasta que ya no es percibido (procedimiento descendente).3. 10. 100.S = k log E S: Intensidad experimentada o magnitud de la .000. k: Valor constante. dos «métodos psicofísicos de gradación». 2. denomina- Figura 5.sensación. 8. El procedimiento es como sigue: el experimentador aumenta paulatinamente la intensidad de un estímulo subliminal hasta que el participante lo percibe (procedimiento ascendente). el experimentador cambia uno de dos estímulos inicialmente iguales hasta que los .—La ley de Fechner: al aumentar «logarítmicamcnte» la intensidad del estímu lo físico (1-2-4-8 trompetas) la intensidad de la sensación crece «linealmente» (intensidad del sonido: 1-2-3-4). Estos métodos. Al principio la banda consta de un solo trompetista. al añadir otro trompetista se dobla la intensidad de la músi ca.000) (véase la figura 5. o 1. El umbral absoluto se obtiene tomando el valor medio de varias determinaciones. Dentro de los métodos clásicos los principales son: el método del límite. E: Intensidad del estímulo. Con este método. 4.. 3.. Métodos psicofísicos de gradación Fechner utilizó varios métodos para medir los fenómenos psicológicos.1. 5. para que sea cuádruple se necesitan ocho y para que el ruido fuera diez veces mayor se necesita una gran banda de 512 trompetistas..3). 10. para que la intensidad de la música se triplique se necesitan cuatro trompetistas. han sido utilizados principalmente por la psicofísica clásica. o bien. El método del error permite calcular el umbral diferencial. 16. mientras que en la banda de 512 trompetistas. 5. Pero el tercer trompetista no introduce la misma diferencia. el método del error y el método de la constante. 1.) cuando los estímulos físicos aumentan logarítmicamente (1. pero debemos recordar que el segundo trompetista dobla la fuerza de la música. Estas cifras pueden parecer aventuradas. 4. La significación de la ley de Fechner se puede ilustrar con el ejemplo de una banda. denominados métodos de gradación psicológica. 21). Cuando el exponente es 1 produce una función lineal. A continuación produje una serie de intensidades en orden aleatorio y. E: Intensidad física del estímulo. dando su opinión sobre cada uno de ellos («X me gusta más que Y»). Cuando el exponente es mayor que 1 produce una función cóncava hacia arriba. si se utiliza adecuadamente. Se admite una diferencia mínima perceptible cuando un estímulo comparado es reconocido como diferente del estándar en el 50 por 100 de los casos. El método de la constante sirve para calcular también los umbrales diferenciales. Los participantes deben decir si los estímulos son iguales o diferentes. Métodos psicofísicos modernos En 1956 S. Después de años de experiencia con este método. En sus investigaciones utilizó una técnica básica simple y diferente a la que utilizaron Weber y Fechner. el sonido y el brillo incrementan en magnitud subjetiva proporcionalmente a la potencia de 1/3 (la raíz cúbica) de la intensidad física del sonido o la luz. el método de estimación de magnitud puede proporcionar un medio simple y directo para determinar una escala de magnitud subjetiva» (pág. que dijo: «Usted parece mantener que cada sonido tiene un número y que si alguien produce un tono yo sería capaz de decirle el número». uno de referencia y otro variable. Los métodos básicos de la psicofísica moderna. el método de la ordenación. La sensación de peso incrementa con la potencia 1. La forma de la función depende del exponente. De cualquier manera. Todo empezó con la argumentación amistosa de un colega. El método de ordenación consiste en presentar todos los estímulos a la vez y los . Por ejemplo.5 del peso real del objeto. teniendo en cuenta el número de opiniones positivas que ha logrado. él asignó números a cada una de ellas de forma bastante consistente. Stevens. Stevens describe la génesis de esta técnica de la siguiente manera. Cuando es menor que 1 produce una función cóncava hacia abajo. k: Constante arbitraria. para muchos fenómenos sensoriales se puede plantear la función matemática de la siguiente manera: J = k E" J: Juicio de la magnitud psicológica. Yo le contesté: «Es una idea interesante. Lo intentaré».1. dependiente de la modalidad sensorial. y se decide cuál de los estímulos es mayor. Exponente. profesor de la Universidad de Harvard. como en cualquier problema de medida necesitaríamos decidir primero un módulo —un tamaño para nuestra unidad— de modo que yo produje un tono y decidimos llamarlo sonoridad 100. investigaba las funciones psicófísicas de ciertos estímulos. Cada estímulo u objeto es combinado con otro y los participantes deben evaluar sucesivamente estos pares. El método de comparación de pares suele utilizarse para determinar la calidad de productos. El procedimiento consiste en comparar sucesivamente distintos estímulos a uno estándar constante. Una diferencia fundamental entre la psicofísica clásica y la moderna de Stevens es la siguiente: en la técnica clásica se comparan dos estímulos. Este método fue utilizado sobre todo por Weber. en la técnica moderna se asignan valores numéricos a los estímulos. Tras algunos años de experimentación descubrió que las leyes de Weber y de Fechner no parecían adecuadas para explicar las relaciones entre los estímulos y las sensaciones. la evidencia acumulada en los últimos dos años sugiere que.9. el método de las escalas de valoración y la gradación multidimensional. el juicio psicológico de la duración de un sonido incrementa casi linealmente (con la potencia 1) con el tiempo real medido en segundos. Repitiendo varias veces el procedimiento se puede calcular una diferencia media que hace que los estímulos sean percibidos como distintos. A partir de la tabla de estas evaluaciones se puede calcular para cada estímulo un valor dentro de la escala. Stevens encontró funciones exponenciales en lugar de las funciones logarítmicas halladas por Fechner. S. 5. Acordamos que. con una facilidad que nos sorprendió.participantes dicen que son diferentes. son los siguientes: el método de la comparación de pares. En general. Visión La visión es la modalidad sensorial más rica y complicada. La percepción de los colores. etc. se corresponde con las longitudes de onda del espectro visual. 5 —muy interesados. sólo tienen capacidad de ser estimulados en forma adecuada y natural por una reducida capacidad del espectro electromagnético. por ejemplo. El nanómetro o milimicra es equivalente a una millonésima de milímetro de longitud de onda. es necesario utilizar gradaciones múltiples. entre 400 y 700 manómetros ( en lo sucesivo nm) de longitud de onda. Esa parte visual del espectro de radiaciones abarca. Los estímulos luminosos o los fotones son longitudes de onda en forma muy parecida a como una guitarra emite ondas sonoras al vibrar las cuerdas. Z. personas. El método de las escalas de valoración es el método más extendido. Esta razón explica que los psicólogos y los neurofisiólogos se hayan dedicado con mayor entusiasmo al estudio de su anatomía y funcionamiento. Ya que las elecciones generales están próximas. por tanto. Cuando los evaluadores son dos o más de dos se calcula el valor medio para cada estímulo u objeto. El estímulo de la visión es la luz. las calificaciones de 1 a 6 para un trabajo escolar. o el viento origina ondas en la superficie del mar. Se ofrece una escala en la que debe ordenarse el objeto a evaluar. en lugar de una sola. que abarquen en lo posible todos los aspectos relevantes de las candidatas. MODALIDADES SENSORIALES 5. Cuanto más fuerte sea la fuente luminosa. Y. la Y tiene unas piernas bellas y la Z se mueve bien en la pasarela ¿cómo ordenarlas? Una solución es enjuiciar las candidatas usando una serie de escalas. Con un análisis matemático de los resultados se determina cuántos aspectos o dimensiones de juicio son verdaderamente relevantes. algún político podría plantearse la siguiente cuestión: «¿Cuál es el grado de interés de los jóvenes votantes en relación con las elecciones generales de 1996?» Para evaluar la cuestión se plantea una escala: 1 —muy desinteresados—. Supongamos que estamos participando como jurado en un concurso de belleza y tenemos que calificar a tres candidatas: X. en torno a 400 nm. psicológico o publicitario recurren a las escalas de valoración. mayor cantidad de fotones generará en una unidad de tiempo. los colores tienen diferentes longitudes de onda. Muchas de las encuestas y cuestionarios de índole político. la longitud de onda de un estímulo visual determinará el color. 3 —re gular—. la cual es una pequeña parte del espectro electromagnético. En consecuencia. cuyos receptores de la señal luminosa se hallan en la retina del ojo. hay ondas cortas y ondas largas. posición respecto a personas o afirmaciones. El valor de un estímulo u objeto es simplemente su posición en esta gradación. 5. Los científicos rara vez miden la longitud de onda de la luz en fracciones del centímetro. 2 —bastante desinteresados—. como hemos dicho.participantes deben ordenarlos siguiendo un criterio determinado (por ejemplo. Cuando queremos evaluar fenómenos psíquicos complejos las escalas de valoración simple son insuficientes. En el espectro visual.1. ya que la longitud de onda de la luz es muy corta y la frecuencia de oscilación es muy alta. En un extremo del espectro tenemos los colores azules que poseen longitudes de onda cortas. Además de la luz existen otros estímulos como los rayos X. Algunos de estos estímulos no son captados por el sistema humano de la visión. El sistema visual humano.2. pues las unidades no se prestan al cálculo. aproximadamente para el ojo humano. La X tiene un bonito rostro. mientras que en el otro extremo tenemos los colores rojos con longitudes mucho más extensas. ordenar del mejor al peor un grupo de jugadores). rayos gamma. 4 —bastante interesados—. sensaciones. social. como en el mar hay ondas lentas y majestuosas y ondas rápidas y pequeñas dependiendo de la velocidad del viento.2. Mediante este método se pueden hacer valoraciones de colores. las ondas de radio. Las longitudes de onda más cortas que podemos ver representan el color violeta. mientras que la onda más larga corresponde con el . La unidad mínima y más elemental de la luz recibe el nombre de fotón o quanto: un diminuto paquete de energía de luz que se puede medir. La luz está en un permanente juego de irradiación y concentración. La luz diverge a partir de un punto luminoso. Los fotones son tan pequeños que muchas de sus propiedades son más parecidas a las de las ondas que a las de los objetos a escala humana. Así. más corta es la longitud de onda de la radiación. La velocidad de la luz viene determinada por el medio en el que viaja. La luz es enfocada. Sin embargo. casi igual de rápido en el aire.5 en el cuadernillo a color). por ejemplo. Pero su velocidad es tan grande que puede considerarse «infinita» desde el punto de vista biológico. El cristalino se encuentra suspendido de unas fibras elásticas. Física de la luz Todos los objetos . similar a una cebolla. gundo lugar. la retina crece a partir del tálamo sobre un pedúnculo que se transforma en el nervio óptico. el cambio de velocidad provoca también un cambio de dirección. se aplana con los objetos distantes y se hace más esférico con los objetos cercanos. Otras fuentes de luz proceden de la excitación de algunos materiales mediante otras formas de energía. Cristalino El cristalino está formado por un conjunto de capas de proteína. la luz se ve sometida a una gran cantidad de procesamiento antes de que tenga lugar la transducción ( transformación de una energía a otra) a potenciales graduales. que lo mantiene tenso y con forma aplanada. Durante el desarrollo embrionario. La luz viaja más rápido en el vacío. Para acomodarse a los objetos cercanos. Se parece a una pelota de agua cuyo volumen se mantiene debido a la imposibilidad de comprimir su contenido. desde el punto de vista anatómico.4 en el cuadernillo a color). Para resolver el problema de cómo conseguir que la acomodación sea variable. la capa externa blanca y resistente del ojo.2 Sistema visual El sistema visual de los vertebrados evolucionó en un momento en que los animales se habían vuelto mucho más complejos de lo que eran cuando aparecieron los sentidos somáticos (o «sentido corporal») y químicos (olfato y gusto). la luz se enfoca en una imagen. El espectro visual varía entre especies. y desempeña la función de realizar un ajuste adicional del enfoque. los ligamentos suspensorios. La córnea se funde con la esclerótica. Si esta convergencia se verifica con la luz procedente de todos los puntos. si al pasar de un material a otro la frontera que tiene que atravesar la luz no está en ángulo recto. las serpientes tienen sensores para rayos infrarrojos (de longitud de onda más larga que el color rojo). por la córnea (capa transparente de células vivas situada en la parte frontal del ojo).color rojo. A su vez. es decir. la tarea de la óptica fisiológica es hacer que la luz vuelve a converger.emiten radiaciones electromagnéticas. Por lo tanto. y más despacio en el agua. 5. la rapidez mecánica que presenta el ojo procede de su propia presión interna. volver a concentrarla sobre un punto cuando entra en contacto con la retina. que son detectadas por los receptores térmicos de la piel. La esclerótica no es lo suficientemente firme para dar soporte al ojo. El sistema visual es más complejo en dos sentidos: en primer lugar. Entre estas luces «frías» están la luz fluorescente y las fosforescencias de algunas bacterias. Los objetos con una temperatura próxima a la del cuerpo humano emiten radiaciones infrarrojas de longitud de onda larga. También podemos pensar en la luz como si fuera un chorro de partículas llamadas fotones. las abejas perciben rayos ultravioletas (de menor longitud de onda que el color violeta) (véase la figura 5. el cristalino cambia realmente de forma. la esclerótica forma parte de la duramadre que protege el Sistema Nervioso Central (SNC). en primer lugar. el ojo es una parte del SNC. alrededor de 700 nm. Pero la visión se basa en las emisiones de un objeto mucho más caliente: el sol. los receptores son más elaborados y. cuanto más caliente está el objeto. en seEstructuras y procesos de la visión ¿Qué estructuras y procesos neurofisiológicos ocurren cuando vemos? La visión es un proceso tan complejo que todavía no se comprende completamente (véase la figura 5. hay un conjunto de músculos músculos ciliares— que se . que realiza la mayor parte de la labor de hacer converger la luz. de tal manera que se puedan formar imágenes claras de objetos situados a diversas distancias.2. lo que vemos con el rabillo del ojo. como hemos dicho. el cristalino empieza a acomodarse y la pupila se contrae momentáneamente. desempeña un papel decisivo en tareas especializadas como la lectura o la percepción de detalles finos de los objetos. que es la encargada de la visión periférica. La fóvea es una diminuta depresión en el centro de la retina donde la visión es más aguda. los sistemas que controlan la pupila y la acomodación interactúan. Sin embargo. pero cada tipo de receptor posee funciones especializadas y aparecen en diferentes concentraciones en distintas regiones de la retina. la cual es en realidad la superficie interna del globo ocular. o cerca de ella. el sistema de control ajusta de forma continua la cantidad de luz que cae sobre la retina. largos y delgados y los conos. Esto reduce la borrosidad de la imagen proyectada sobre la retina mientras el cristalino finaliza su movimiento. La esclerótica como la mayor parte de los tejidos cutáneos posee terminaciones nerviosas libres que son sensibles a la presión. Estas fibras que pueden verse desde el exterior del ojo están dispuestas radialmente y aumentan el tamaño de la pupila cuando se contraen. Hay dos partes especiales de la retina que es preciso conocer en más detalle: la fóvea y el punto ciego. El punto ciego es una pequeña área de la retina cerca de la fóvea. o ningún color ni detalles. esta zona en la práctica es completamente ciega debido a que no tiene células receptoras. los conos empiezan a disminuir en número. A medida que nos alejamos de la fóvea. Si un objeto se aproxima súbitamente. Esto explica por qué vemos poco. en la penumbra. La capa intermedia se denomina membrana coroides. lo que permite que el cristalino pueda recuperar pasivamente su forma original redondeada y producir una refracción de la luz más intensa. como . un conjunto de músculos que rodea la pupila. que tienen un umbral bajo al ser sensibles a una iluminación muy tenue. La pupila está controlada por un complejo sistema neurológico: utilizando un circuito de retroalimentación. Retina El globo ocular es una esfera hueca que contiene varias capas. La capa más externa es la esclerótica y contiene la córnea. nos permiten ver en la penumbra. que no contiene ningún bastón. Esta contiene vasos sanguíneos y células de pigmentos oscuros. con ellos vemos principalmente perfiles y formas. dificultarían la visión. responsables de la visión escotó-pica o visión nocturna. aparecen en la periferia de la retina. Las células de los pigmentos oscuros absorben rayos extraviados de luz que. los bastones. por tanto. El cristalino reacciona lentamente a los cambios en la proximidad del objeto observado. la fóvea son responsables de la visión fotópica o visión diurna. la visión periférica. Los bastones. Conos y bastones La retina. La estratagema es similar a la de cerrar el diafragma de una cámara para aumentar la profundidad de campo. controlada por los bastones. Aunque la fóvea tiene apenas el tamaño de la cabeza de un alfiler. Además. Tanto los bastones como los conos contienen sustancias químicas sensibles a la luz. Poseen la mayor agudeza visual y a ellos se debe la percepción del color. temperatura y dolor.«contraen aliviando la tensión sobre los ligamentos suspensorios. de manera que la pupila le ayuda. lo cual se puede comprobar intentando ver alguna luz débil. a diferencia de los bastones. Los sistemas de óptica fisiológica realizan aún otro ajuste del aparato óptico. Los músculos extraoculares (situados fuera del ojo) dirigen la cámara del ojo hacia objetos interesantes. poseen un umbral sensorial alto. Pupila La cantidad de luz que entra en el ojo se ajusta antes de que se produzca la transducción. necesitan mayor intensidad lumínica para ser estimulados o. Ya que los bastones son más sensibles que los conos a la luz. La tercera capa es la retina. Los vasos sanguíneos suministran a los receptores visuales alimento y oxígeno. de lo contrario. más densos y redondeados (véase la figura 5. desempeña un papel muy importante. contiene dos tipos de neuronas receptoras. debido a que este sistema está estrechamente ligado al procesamiento sensorial superior. Los conos se encuentran principalmente en la fóvea. Justo antes del cristalino está el iris. todas en blanco y negro.6 en el cuadernillo a color). Los conos y. lo que es lo mismo. En él.7 en el cuadernillo a color). Papel de la corteza estriada y visual de asociación Las células ganglionares de la retina codifican información sobre la cantidad relativa de luz que incide en el centro y la periferia de sus campos receptores.3 Conexiones entre los ojos y el cerebro Los axones de las células ganglionares de la retina llevan información al resto del cerebro. Además de los conos y bastones. capas parvocelulares (parvo hace referencia al tamaño pequeño de las células). observará que lo ve mejor. el hemisferio derecho recibe información del lado izquierdo del campo visual. y ayudan a dirigir nuestra atención a movimientos repentinos de la periferia del campo visual. En cambio. estructura en forma de X. los conos contienen tres fotopigmentos o yodopsinas: eritrolabe cuya absorción máxima de luz se da en torno a los 565 nm. cada una de las cuales recibe información de un solo ojo. controlan los músculos del iris y del cristalino. En el caso de los bastones el foto-pigmento es la rodopsina. y encuentra que la estrella aparece clara cuando la mira un poco al lado. las dos capas internas se denominan capas magnocelulares. donde los mensajes enviados a través de las células ganglionares son descodificados para saber qué es lo que vemos. Si en vez de mirar fijamente al centro de su objetivo. Las neuronas del núcleo geniculado lateral dorsal envían sus axones a través de las radiaciones ópticas a la corteza visual primaria —región que rodea la cisura calcarina ( calcarina significa en forma de espuela)—. los axones de la mitad de la retina cruzan al otro lado del cerebro. De este modo. Este núcleo se llama así por su semejanza con una rodilla doblada ( genu significa «rodilla»). coordinan los movimientos de los ojos. y las cuatro externas. una vía que va al hipotálamo sincroniza los ciclos de actividad de un animal según el ritmo de las 24 horas del día y la noche. Sucesivamente. estos dos conjuntos de capas pertenecen a sistemas diferentes. Este fenómeno resulta especialmente interesante cuando mueve la cabeza hacia uno u otro lado. las fibras de la retina dan lugar a otras vías distintas. la corteza estriada y la corteza . Los axones de la mitad externa de la retina (lado temporal) permanecen en el mismo lado del cerebro.2.una estrella lejana. conocido como disco óptico. Por esta razón. en muchos casos. Por ejemplo. porque tiene una capa de células que se tiñe de un color oscuro. que son responsables del análisis de diferentes tipos de información visual (véase la figura 5. La corteza visual primaria se denomina con frecuencia corteza estriada. Otras vías. cada hemisferio recibe información de la parte contralateral (al contrario) de la escena visual. Los axones de estas células convergen en un punto de la retina. Los nervios ópticos se juntan en la base del cerebro para formar el quiasma óptico. Tiene seis capas de neuronas. mira un poco a su lado. una cisura horizontal localizada en el lóbulo occipital posterior medial. Las neuronas de las capas internas tienen cuerpos celulares más grandes que las de las cuatro capas externas. Además de la vía primaria retino-genículo-cortical. los axones de las células ganglionares que llevan la información de la mitad interna de la retina (lado nasal) cruzan a través del quiasma y ascienden hacia el núcleo geniculado lateral dorsal del lado contrario del cerebro. término derivado de una voz griega que significa «púrpura rojiza». y el hemisferio izquierdo recibe información del lado derecho. Tal como veremos más adelante. Es decir. está situado en el mesencéfalo y sus principales estructuras son los colículos) y los núcleos pretectales. la retina posee otras células nerviosas encargadas de la transmisión de la información desde los conos y los bastones hasta el nervio óptico: las células bipolares y las células ganglionares.8 en el cuadernillo a color). si una persona mira hacia el frente. y mandan impulsos al cerebro. mientras que puede desaparecer si la mira de frente. especialmente las que viajan al téctum óptico (téctum significa «techo». sobre la longitud de onda de esa luz. 5. Cada ojo tiene aproximadamente un millón de células ganglionares que llevan toda nuestra información visual hasta el cerebro. Tanto los conos como los bastones contienen fotopigmentos. y. Ascienden a través de los nervios ópticos y alcanzan el núcleo geniculado lateral dorsal del tálamo. clorolabe cuya absorción máxima es en torno a los 535 nm y el cianolabe con absorción máxima a los 435 nm (véase la figura 5. En el capítulo de percepción se revisarán los aspectos de percepción del movimiento y la forma. El sistema perceptivo visual procesa las características de forma. En los primates. Cuando existe un déficit en uno de los componentes de la percepción espacial. dispuestas en bandas paralelas a la superficie. de tal forma que detectan características de tamaño mayor que el campo receptor de una única célula ganglionar. que afecta a la mayoría de las personas de mediana edad en adelante. es la pérdida de la elasticidad del cristalino. los circuitos neuronales de la corteza visual combinan información de diferentes fuentes. 1982).visual de asociación realizan el procesamiento adicional de esa información. 5. Según algunos investigadores (Ungerleider y Mishkin. Las lesiones de la corteza visual de asociación humana pueden causar una categoría de déficit conocida como agnosia visual. A pesar de que la corteza estriada es necesaria para la percepción visual. Es decir. Si el globo ocular es demasiado largo.2. La corteza estriada consiste en seis capas. para ser analizada por circuitos de neuronas de las diferentes capas. Por ejemplo. lo que hace perder su habilidad para enfocar los objetos cercanos. Desde allí es relevada hacia arriba y hacia abajo. La información recibida de la corteza estriada se analiza en la corteza visual de asociación. una incapacidad para reconocer caras particulares (prosopon significa «cara»). La. La corriente ventral reconoce lo que un objeto es. la información de estos módulos individuales tiene que ser combinada. el cristalino tiende a enfocar la imagen visual un poco adelante de la retina en lugar de enfocarlo exactamente sobre ella. profundidad y figura/fondo.9). la información del núcleo geniculado lateral dorsal entra en la capa intermedia de la corteza estriada. respondían selectivamente a características o rasgos específicos del mundo visual.4. Los estudios pioneros de David Hubel y Torsten Wiesel en la Universidad de Harvard. Defectos ópticos Muchas distorsiones del campo visual se deben a los errores de interpretación del cerebro humano. acabando en la corteza del lóbulo temporal izquierdo. durante la década de 1960. La otra lo hace hacia arriba (dorsal). Hubel y Wiesel descubrieron que las neuronas de la corteza visual no respondían simplemente a puntos de luz. Muchos de estos defectos provienen de pequeñas anormalidades en la forma del globo ocular. Un síntoma común de la agnosia visual es la prosopagnosia. Ambas corrientes empiezan en la corteza estriada. en cambio. Entonces los sujetos percibirán los objetos cercanos con mucha nitidez. iniciaron una revolución en el estudio de la fisiología de la percepción visual. los objetos lejanos aparecerán borrosos y con poca nitidez. la percepción de los objetos y de la totalidad de la escena visual no tiene lugar en ella. para que podamos percibir objetos y escenas visuales completas. una de cada cuatro personas usa gafas o lentes o debiera usarlas para corregir los defectos visuales. se confía más en otros componentes. Otras aferencias de la percepción auditiva y táctil proporcionan claves sobre la posición de muchos elementos del ambiente. Otra razón que explica la hipermetropía. y la corriente dorsal reconoce dónde está localizado. Si el globo ocular es demasiado corto. la corteza visual de asociación tiene dos corrientes de análisis. incluso cuando sus detalles pueden ser detectados por medio de esa misma modalidad. Esta clase de hipermetropía se llama . y la persona tenga una capacidad intelectual relativamente normal. Por ello. Cada módulo de la corteza estriada sólo ve lo que ocurre en una parte minúscula del campo visual. agnosia («incapacidad para conocer») se refiere a la incapacidad para percibir o identificar estímulos por medio de una modalidad sensorial particular. pero comienzan a diverger en la corteza extraestriada. Pero algunos nacen de problemas físicos del ojo mismo. el cristalino tiende a enfocar la imagen visual detrás de la retina y no sobre ella. acabando en la corteza del lóbulo parietal posterior. A esta anomalía se llama miopía (véase figura 5. A este defecto se llama hipermetropía. Los objetos cercanos se perciben con poca nitidez y los objetos lejanos se enfocan con claridad. Una corriente gira hacia abajo (ventral). y también el detalle de las texturas de superficies y la orientación de líneas que forman parte de la percepción espacial. 16 por 100 ven borroso o padecen astigmatismo. Según los expertos. sólo desde hace poco tienen que obligar a sus ojos a ver de cerca para escribir y usar los ordenadores. a la derecha). ni la una ni la otra se curan . Las personas con visión distante normal pueden llevar gafas bifocales. el resultado es la miopía. Las personas que padecen miopía e hipermetropía al mismo tiempo deben llevar gafas bifocales. mientras que el astigmatismo se mantendrá estable. el 2 por 100 son miopes y el Figura 5. si el ojo es alargado (abajo. Freeman. si el ojo es demasiado corto (abajo. porque la luz es enfocada delante de la retina. la luz es enfocada detrás de la retina. lo cual causa presbiopía. lo que les permite mirar a través de la lente a los objetos cercanos y por encima de ella a los objetos lejanos. La miopía aumenta con la edad.—a) La miopía y la presbiopía son causadas por anomalías de la forma del ojo : En el ojo normal (arriba) la luz es enfocada sobre la retina. Datos recientes confirman esta hipótesis: el 80 por 100 de los menores de 6 años son hipermétropes. Las personas que tienen astigmatismo no ven igual de bien los ejes horizontales y los verticales. 1973). Si el globo ocular no es completamente redondo. a la izquierda). Si el astigmatismo no se corrige a edad temprana es muy probable que se produzca una pérdida permanente en la habilidad para ver claramente las líneas horizontales y verticales. mientras una persona con astigmatismo tendrá dificultad para ver algunas o todas las líneas verticales'(B) o las líneas horizontales ( C) (tomado de Mitchell. Tienen dificultades para ver lo que se sitúa de izquierda a derecha o viceversa. Esto se debe a que no se desarrollan en la corteza visual las conexiones neuronales apropiadas. Millodot y Haegerstrom. el resultado es una alteración llamada matismo.9. b) Una persona con visión normal verá una esfera de reloj en la figura A. la mayoría dedos niños nacen hipermétropes o con dificultades para la visión de cerca. Antes aprendían jugando al aire libre.presbicia o «vista cansada». La visión de los pequeños está programada para ver lejos. arriba y abajo. ¿Cómo o cuándo detectar el problema? Si los dos ojos son miopes. por ejemplo. lo que dará problemas cuando. peces. cuando se fija la vista sobre un objeto con luz escasa. el niño se acerca al papel. Para los psicólogos. Disponen de órganos o sensores entre el ojo y la fosa nasal con capacidad para detectar las radiaciones calóricas (rayos infrarrojos) de sus presas en total oscuridad. Casi siempre se da una estrecha conexión entre los atributos físicos de un estímulo y las . Si no se corrige a tiempo puede derivar en otros defectos más graves. En física.5. En el caso de los niños las revisiones periódicas de los ojos de forma seria y rigurosa es una necesidad.2. el color es un proceso interno de carácter psíquico. Cuando el niño tiene un ojo vago la situación no es tan fácil de diagnosticar. la mayoría de los mamíferos no tiene capacidad discriminatoria de colores. los ojos enfocan automáticamente un objeto sobre la fóvea. pero una de las más frecuentes es la deficiencia de vitamina A. ya que el ojo bueno compensa las deficiencias del otro. Este defecto denominado nictalopía proviene de algún defecto de los bastones. Igualmente ciegas al rojo son las hormigas. ciegas al rojo y capaces de percibir ultravioletas en muchas flores que para la visión humana se muestran blancas o meramente acromáticas. Las hormigas ven con luz ultravioleta para la cual es ciego el ojo humano. es «ciega» por la noche. Para un físico el color reside en los objetos. Se ha comprobado que muchas dificultades de aprendizaje y de lectura tiene como causa problemas de la visión. Este problema tiene cura si se detecta a tiempo y se ponen los correctivos adecuados. sólo distingue el blanco y el negro. pájaros. Un problema de visión bastante común entre los niños menores de 8 años es la ambliopía (ojo vago) que aparece cuando sólo uno de los ojos no ve bien. Para aquellos animales diurnos que distinguen colores. Por eso. éste puede «desaparecer» por que se está intentando verlo con los conos. la respuesta obvia es afirmativa. En la luz solar. Un ejemplo pondrá de manifiesto esta diferencia «si un árbol cae en un bosque y nadie lo oye. la respuesta es negativa. Como hemos mencionado. 700 nm de longitud de onda. Pero para un psicólogo. El otro extremo del espectro visible. El toro. siempre harán falta lentillas o gafas. no es suficiente un mero registro mediante el sistema clásico de identificación de letras. la vista acabe su desarrollo y se adquiera la visión binocular y estereoscópica (visión en tres dimensiones). que resultan. sobre todo en el período crítico de los 6 años. como puede ser el astigmatismo. el espectro cromático humano es diferente del espectro de otros animales. Esta capacidad adquiere especial significación biológica para algunos insectos. porque su porción visible del espectro está corrida hacia el ultravioleta en detrimento del rojo. es sobrepasado por la sensibilidad al infrarrojo de las serpientes. Las revisiones deben realizarse con dilatación de la pupila. el sonido es un fenómeno descrito a partir de la frecuencia y amplitud de la fuente sonora. o más exactamente en las ondas luminosas que reflejan o generan. esta desviación del espectro visible hacia longitudes de onda más cortas es especialmente acusada en las abejas. Para entender la visión del color es necesario tomar en cuenta dos aspectos: las propiedades físicas del estímulo y las propiedades neurofisiológicas del organismo. a la edad clave de © Ediciones Pirámide 6 años aproximadamente. Este defecto puede tener muchas causas. ¿producirá sonido?». Sin embargo. Algunos hablan hasta de un 90 por 100 del fracaso escolar asociado a alguna alteración del sistema visual. aunque su embestida se piense que viene provocada por el color rojo de las capas y muletas. Algunas personas no ven durante la noche. donde la agudeza visual es máxima con buena iluminación.definitivamente. en consecuencia. Pero la fóvea no contiene más que conos y. Como señala Manga y Navarredonda y Droscher. por ello. 5. Para un físico. Nadie percibe en esos momentos que uno de los ojos se está atrofiando. la cual es necesaria para producir la rodopsina en los bastones. le duele la cabeza. esta capacidad enriquece enormemente sus experiencias. Visión del color No todos los organismos poseen capacidad para ver colores. guiña el ojo. sino más bien un rojo pálido o diluido (véase la figura 5. una parte de esa luz se reflejará de la superficie. un rosa claro y un rosa oscuro quizá tengan la misma coloración y saturación. por ejemplo. la brillantez. Los desaturados son débiles y diluidos. saturación y brillantez. sin pasar antes por el gris. En términos físicos. Sin embargo. Sin embargo. Las coloraciones pueden ser producidas por una sola longitud de onda. ¿qué es el rosa? No es una mezcla de dos colores cualesquiera. Si se ilumina una superficie gris uniforme con una luz. éste se vuelve en naranja y luego fmalmente se convierte en amarillo ligeramente rojizo. De ahí la gran importancia de que se sepa algo de los aspectos físicos de los diversos estímulos. Supongamos que se vacía mucho más agua ¿qué sucederá? El rojo vivo no tarda en transformarse en rosa pálido y desaturado. amarillo único (580 nm) y rojo único (una combinación naranja rojiza y azul). Mezcla de colores No se ha de confundir la mezcla de luces con la mezcla de pinturas. Todos los colores que las personas ven pueden describirse en términos de tres propiedades: coloración. Las mezclas pueden ser de carácter aditivo o de carácter sustractivo. Las mezclas de luces son aditivas. mientras que las mezclas de pinturas son sustractivas. La saturación se refiere a la pureza de una coloración. al mezclar aditivamente (luces) azul y amarillo. si se agrega amarillo al rojo. supongamos que se vacía pintura de color rojo en un recipiente lleno con agua. al término color.experiencias psíquicas a que dan origen dentro de la cabeza. En consecuencia. A esta riqueza de color la llamamos saturación. la brillantez. La brillantez se relaciona muy de cerca con la característica de las ondas luminosas llamada intensidad. En cambio. los cuales forman una serie continua de grises teniendo al negro en un extremo y al" blanco en el otro. se anularán entre sí y el resultado de la mezcla se percibirá como gris. cuando se habla del color de un objeto. Dos colores que sean opuestos uno de otro en el círculo de color se llaman complementarios. El agua se volverá de un rojo intenso. se obtendrá un gris desaturado por completo. en general. Si (aditivamente) se mezclan en cantidades más o menos iguales dos luces con colores complementarios. la luz roja nunca se convierte en verde sin antes haber pasado por el gris. precisamente por ser colores complementarios. verde único (515 nm). como en los casos del rojo y morado únicos. en realidad se habla de su matiz. Se utilizan cuatro colores básicos. Un nivel alto de luz reflejada se asocia con alta brillantez (y en nuestro caso. sólo varían en una cualidad. La coloración no basta para explicar todas las experiencias visuales del color. o sea. como en el azul. de modo esencial. La coloración corresponde. Pues bien. cuando sabemos que en la pintura mezclando azul y amarillo obtenemos verde. adquirirá un color saturado. de la longitud de onda de la luz que el objeto produce o refleja. Por ejemplo. La coloración y la saturación explican muchos de los colores que vemos. debemos señalar que no siempre los ojos y el cerebro reaccionan de manera que se pueda explicar con el sólo conocimiento de los estímulos. se precisa otra dimensión. Así es como se debe entender que el color verde sea un color primario. pero el primero es muy brillante y el último es más bajo en brillantez. sin embargo. éste pierde paulatinamente desaturación hasta convertirse en gris. o que no se origina por mezcla de otros colores. Los colores cromáticos también varían en brillantez. o por una combinación de longitudes de onda. es la longitud de onda luminosa. Por ejemplo.10 en el cuadernillo a color). con un tono muy tenue de gris). La forma más fácil de comprender la brillantez es tomando en cuenta los colores acromáticos. se produce un color por mezcla. si la mezcla es sustractiva (de pigmentos). se producirá una doble sustracción. Los colores saturados son ricos y fuertes. no un gris. si se agrega verde a un rojo. Por tanto. el azul absorberá las longitudes de onda largas (rojo-amarillo que no se reflejarán) y el amarillo hará lo propio con las longitudes de onda cortas (violeta-azul que . o sea. Si (aditivamente) se mezclan dos colores que estén contiguos en el círculo. verde y amarillo. Lo que determina el color. La escala de intensidades que el ojo puede manejar es vasta y la onda luminosa más intensa que puede procesar sin dolor es cerca de un billón de veces más intensa que la más débil. como puntos de referencia: azul único (475 nm). en tanto que los situados en el extremo rojo-amarillo parecen amarillos. pigmentos. pero tras una enfermedad se alteró su visión para los colores. y cada uno de ellos tiene una longitud de onda máxima diferente. puesto que esta clase de defecto es un problema relacionado con el sexo y de carácter hereditario que rara vez afecta a las mujeres. la luz reflejada de una flor púrpura del jardín contendrá más luz roja y azul. éste desaparece de su vista. su agudeza visual está por encima del promedio. El resultado de la mezcla sustractiva es que son las longitudes de onda medias (el verde) las únicas que se reflejan cuando sobre los pigmentos mezclados incide la luz blanca (aquella que contiene todas las longitudes de onda). Otras la perdieron porque sus conos fueron envenenados por algún contaminante. Rara vez se presenta la del color azul o amarillo. La mayoría de los daltónicos sufren albinismo. Las sustancias fotosensibles de los conos son. que se hallan en las regiones del rojo. El que sufre una deficiencia en la percepción del rojo o del verde ve el mundo casi enteramente en función de los diversos matices del azul y amarillo (además del blanco y negro). Los daltónicos son personas que no perciben determinados colores o confunden algunos de ellos. Dicho' más exactamente. Los acromatópsicos son personas que no reconocen los colores o son incapaces de percibir el color. Los principales tipos de deficiencias cromáticas son una dificultad para percibir el rojo o una deficiencia para percibir el verde. y menos verde y amarillo. No obstante eso. Cerca del 5 por 100 de las personas es casi totalmente insensible a uno o más matices del círculo del color. Como los albinos no tienen más que visión nocturna (mediante los bastones) la luz diurna les parece cegadora.2. una anomalía hereditaria que incluye una carencia de pigmentación en todo el cuerpo: tienen cabello sin color. Sólo una de cada cuarenta mil personas sufre ceguera total a los colores. piel de color blanco rosado y el iris de sus ojos es rosado. si bien pueden distinguir a la perfección casi todas las otras tonalidades. se sirven del cerebro para percibir el mundo en situaciones donde sus estímulos visuales son un poco imperfectos. 5. Dentro de esta anomalía existen dos clases: el daltonismo y la acromatopsia.7. pues. 5.2. los cuales impiden que las imágenes visuales se enfoquen sobre la fóvea.11 en el cuadernillo a color). el verde y el azul del espectro. Por ejemplo. por lo cual los albinos no tienen conos ni pueden distinguir en absoluto los colores.no se reflejarán). Los colores en el extremo de verde-azul del espectro dan la impresión de ser azules. Los pocos individuos con deficiencia en la percepción del azul/amarillo contemplan el mundo totalmente en función de los matices del rojo y verde (véase la figura 5. Es el mismo principio que gobierna . Teoría tricromática y de los procesos opuestos El ojo humano tiene tres tipos de conos. Esta teoría de la respuesta de los conos se denomina tricromática de Young-Helmholtz en honor de los dos psicólogos que la desarrollaron. Los conos sensibles al rojo y al azul responderán con fuerza a esta luz. En la mayoría de ellos se advierten movimientos oculares espasmódicos. Todos los albinos tienen fóveas totalmente ciegas. si fijan la mirada en algún objeto. Toda luz coloreada (cromática) que incida en el ojo está compuesta por una mezcla de longitudes de onda diferentes y sus proporciones determinan el color de la luz. los colores primarios de la pintura sean el rojo. De ahí que mezclados el azul y el amarillo en la pintura den origen al verde y. de hecho. el azul y el amarillo. Problemas de la visión del color Algunas personas tienen problemas con la percepción de los colores. de manera que deben aprender a superar los reflejos visuales ordinarios que tienden a enfocar las imágenes contra el área de la fóvea. Suelen compensar ese defecto aprendiendo a mantener entreabiertos los párpados o usando anteojos oscuros. La mayoría de los que sufren deficiencias cromáticas son varones (8 por 100 frente al 1 por 100 de las mujeres). Algunas personas nacieron con visión normal. pero los conos sensibles al verde lo harán con debilidad. por ello.6. la velocidad de procesamiento de la información auditiva es tan bueno que el análisis de frecuencia de los oídos rivaliza con el de los modernos aparatos electrónicos. Estas vibraciones suelen llegar en ondas. La canción melódica de un pájaro macho atrae a la hembra. Las postimágenes puede ser positivas o negativas. y Young y Helmholtz explicaron las estructuras. Las ondas sonoras tienen una serie de propiedades.3. En primer lugar. Suele ocurrir cuando hay una descarga fuerte de luz. Suponga que el proceso rojo-verde está inclinado hacia el rojo y el azul-amarillo hacia el amarillo. SISTEMA AUDITIVO Los sonidos suponen una parte importante de la conducta adaptativa de muchos animales. Existe una segunda teoría conocida con el nombre de teoría de los procesos oponentes. Los dos miembros de cada par son antagónicos en el sentido de que la excitación de uno de ellos inhibe en forma automática al otro.el color en un aparato de televisión en color. produce naranja (a través de mezcla aditiva). a las que se llaman «ondas sonoras». verde y azul) según el mismo principio aditivo. debe pensarse en estos pares como si fueran un balacín. y ésta es la primera etapa del procesamiento del color. De hecho. Es decir. El empleo de sonidos por todos estos animales enfatiza una característica distintiva del procesamiento de la información auditiva. lechuzas y murciélagos aprovechan la propiedad direccional del sonido para localizar presas y evitar obstáculos. Las ondas sonoras que estimulan los receptores auditivos del oído son parecidas a las que se originan al dejar caer una piedra en el estanque. gritos y sonidos parloteantes de los primates señalan el peligro o la necesidad de comodidad o satisfacción. los receptores auditivos de los oídos son sensibles a las vibraciones de las moléculas del aire que nos rodea. la excitación del rojo y el amarillo. azul o amarillo. es decir. El sistema auditivo puede detectar cambios rápidos en la intensidad y frecuencia del sonido. son . Cada vez que un objeto bastante rígido es golpeado con fuerza. En el hombre. como puede ser el flash de una cámara fotográfica.12 en el cuadernillo a color). ya que el color que se ve depende del equilibrio. los gruñidos. Los colores complementarios se producen mezclando los colores por pares. En la segunda etapa. mientras que las negativas son las imágenes que representan los colores complementarios (véase la figura 5. Las ballenas. que se basa en la mezcla de los tres colores primarios (rojo. Esta teoría tiene su origen en 1878. He-ring predijo correctamente el curso de la visión del color. Y conforme vibra hacia adelante y hacia atrás. las células de proceso oponente del sistema nervioso situadas en el camino hacia la corteza visual procesan las señales procedentes de estas células. Las células nerviosas rojo-verde y amarillo-azul transmiten mensajes referentes a la coloración. Un fenómeno interesante relacionado con la visión del color es el efecto de las postimágenes. Parece que el procesamiento del color se produce en dos etapas. blanco o negro (luz u oscuridad). con la inhibición simultánea del verde y el azul. dos. entonces se verá algo acromático. el hecho de que las características temporales de las señales acústicas puedan discriminarse con gran exactitud. cada receptor produciría dos tipos de respuestas antagónicas entre sí: rojo o verde. ¿Qué teoría es la correcta? Las pruebas apoyan las dos. La organización por opuestos se encuentra en las células de todo el sistema visual. tiende a vibrar. La audición es un sentido vibratorio. 5. como sugiere la teoría de Young-Helmholtz. los sonidos producidos por los órganos del habla constituyen los elementos básicos de los miles de lenguajes humanos. los conos de la retina responden en grados variables a los diferentes colores. cuando Hering postuló la existencia de tres tipos de receptores en la visión que operarían mediante procesos oponentes. Las positivas son las que mantienen los colores originales. hacen que una parte del tímpano oscile en sincronía con el objeto vibrante. Cuando las ondas sonoras llegan al oído. Ese fenómeno se refiere a aquellas imágenes que se mantienen en la retina durante unos segundos después de haber desaparecido el estímulo que la originó. la amplitud y la frecuencia. Si ninguno de estos antagonismos es estimulado o si ambos se excitan en la misma proporción. produce «rizos» en las moléculas del aire. los sonidos transmitidos a través del aire tienen que ser transferidos a un medio líquido. ciento de la energía sonora que reciben los huesecillos sería reflejada si el aire -afectase directamente a la ventana oval de la cóclea.14 en el cuadernillo a color).) Pero la cadena de huesecillos sirve como un medio extremadamente eficiente de transmisión de energía. Las especies presentan rangos auditivos diferentes (véase la figura 5.13).. y vía el yunque y el estribo transmite las vibraciones a la cóclea. 1991).1. (Al nadar debajo del agua notamos lo silencioso del ambiente submarino porque la mayoría de -los sonido que se originan en el aire .3. que hace la membrana timpánica contra el martillo.13. Anatomía del oído Los sonidos son canalizados vía el pabellón auricular a través del conducto auditivo externo hasta la membrana timpánica. .importantes para nuestros propósitos. El martillo conecta con la membrana timpánica.—Rango de sonidos audibles de seis especies (tomado de Bootzin y cols. la estructura que contiene a los receptores. que vibran con la membrana timpánica.9 por Figura 5. Está llena de fluido. La base del estribo presiona contra la membrana situada por detrás de la ventana oval (véase la figura 5. por tanto. la cual vibra con el sonido. La cóclea forma parte del oído interno.son reflejados por la -superficie del agua. ya que la base del estribo hace excursiones más pequeñas pero . La amplitud se refiere a la altura de una onda en cualquier momento.más intensas contra la ventana oval que las. Estos huesos proporcionan una. este tipo de transferencia es muy poco eficaz —el 99. El oído medio consiste en una región hueca situada detrás de la membrana timpánica. La frecuencia se refiere al número de ciclos completos por segundo. Contiene los denominados huesecillos del oído medio. ventaja mecánica. 5. En condiciones normales. La mayoría de las neuronas de estos núcleos envían axones al complejo olivar superior. también localizado en el bulbo. las fibras eferentes de este nervio constituyen el fascículo olivococlear.eferentes es el complejo olivar superior. está dividida 'longitudinalmente en tres secciones —la rampa vestibular la rampa Media y la rampa timpánica—.—Vías del sistema .1 6. que tiene forma de «caracol . Los receptores auditivos son las células ciliadas que están ancladas. La . Observa- Figura 5. 'a. pero sobre todo del contralateral. una rama del nervio auditivo (octavo.La codea. proyectan axones al colículo inferior. 5. a través de un largo fascículo -denominado lemnisco lateral.de tierra». consiste en. mos que los axones entran en los núcleos corleares del bulbo. de.a color).auditivo. Sistema auditivo central El órgano de Corti envía información auditiva al encéfalo.5. las neuronas proyectan al núcleo geniculado medial del tálamo. nos reinitiremos a un gráfico (véase figura 5. Tal como podemos ver. Estas fibras forman Sinapsis directamente sobre las células ciliadas externas y sobre las dendritas que sirven a las células ciliadas internas. La anatomía del sistema 'auditivo es más complicada que la del sistema visual. El origen de los.16). situado en el mesencéfalo dorsal: Desde allí. 'por las células. que es completamente rígida y se proyecta por encima de las células ciliadas corno si fuera una estantería (véase la figura . conocido como el árgano. El órgano receptor. a la membrana basilar. Los cilios de las células ciliadas pasan a través de la membrana reticular y las terminaciones de algunos de ellos se unen a la membrana tectorial. Las neuronas de este complejo. un gmpo de núcleos del bulbo. la membrana basilar. Corti. por tanto. el cual 'envía axones a la corteza auditiva del lóbulo temporal.3. las células ciliadas y la membrana tectorial.de Deiter en forma de varillas. El nervio coclear tiene axones eferentes y 'aferentes. a lo largo de la vía hay muchas sinapsis que complican la historia.15 en el cuadernillo . Cada hemisferio recibe información de ambos oídos. través del nervio codear. donde establecen sinópsis. par craneal). Mejor que dar tina detallada descripción verbal de las vías.2. 1956.) Figura 4. Estímulos como los qu e vemos aquí se usan a menudo para investigar cómo se llega a determinar las reglas que definen los conceptos (tomado de Bruner.—Estímulos de una tarea de aprendizaje de conceptos.información auditiva se envía también al cerebelo y a la formación reticular. Figura 2.8. .—Principales subdivisiones del sistema nervioso. pág.4. Goodnow y Austin. 42. Figura 4.—Estructuras del cerebro posterior.Figura 4. .Sistema límbico.9a.9h. medio y anterior. —Hemisferio cortica! izquierdo (tomado de Wortman. .1. difere nciación entre sensación y percepción. 1992). Figura 5.—Procesamiento de la información sensorial.10. secuencia de los eventos.Figura 4. B.E1 ojo humano. E.—Detalles del circuito rctiniano (adaptado de Dowling. . J.Figura 5.4. y Boycott. B. Figura 5.5..—El espectro electromagnético. Figura 5.6. —Vías visuales primarias. 80-111). . Figura 5.8. 166..Proceedings of the Royal Society of London.—Curvas de absorción de la luz de los tres tipos de conos.7. Figura 5. B. 1966. .Figura 5. Figura 5.—Estas dos figuras (A) y (B) sirven para probar si las personas son ciegas al color rojo o verde.—Rueda de color.10.1 1. y entonces mire a un folio blanco. Parpadee una o dos -veces.12. una .—Postimages negativas (A) Mire fijamente al centro de la figúra durante .postimagen podría aparecer en unos segundos mostrando la rosa con sus colores correctos. (B) Haga lo mismo con la bandera. .do s minutos.Figura 5. blanco y azul). verá una postimagen en la que la ban dera aparecerá con los colores adecuados (rojo. 14. .Figura 5. =Anatomía del oído. .Figura 5.—Sección de la cóclea que muestra el órgano de Corti.15. área 3 «salado».—El sombreado nos da una indicación acerca del tamaño y distancia de un objeto (Instituto de Arte de Mineápolis). Área 1 «amargo».18. . área 4 «agrio».Figura 5. Figura 6. área 2 «dulce».19.—Mapa de los sabores en la lengua. 20.21. Figura 6.Figura 6.—Dos ilusiones famosas. .—El cuarto de Ames. 3.Figura 7. denominado potencial microfónico coclear. tiene que nombrar los colores de la columna D. Primero tiene que nombrar los colores de las flores de la col umna A. será capaz de contestar rápidamente. Finalmente. Cuando se les pide a individuos de laboratorio que nombren los colores de las palabras como las de la columna D.3. como .—E1 efecto de Stroop muestra lo difícil que es ignorar ciertos estímulos. los procesos que enlazan los elaborados fenómenos mecánicos de la cóclea con la excitación de las fibras nerviosas siguen siendo un rompecabezas. Los investigadores sabían desde hace tiempo que unos electrodos grandes colocados en el interior y alrededor de la cóclea registran dos tipos de respuestas eléctricas provocadas por el sonido.10. Papel de las células ciliadas en la transducción auditiva Después de años de intensa investigación. 5. Encontrará que contesta más despacio en la última columna. contestan mucho más despacio. es la envoltura del potencial microfónico coclear. Esto ta mbién le será fácil. mostrando así lo difícil que es ignorar el significado de las palabras (Stroop. Durante mucho tiempo. Puede comprobarlo usted mismo mirando las distintas columnas. los investigadores pensaron que estos potenciales estaban relacionados con él. El otro potencial denominado potencial de sumación. es prácticamente un reflejo de la forma de la onda acústica (como si fuese la salida de un micrófono). 1935). escritas en un color diferente al color que describe la palabra. La evidencia para ello provenía de que la destrucción de las células ciliadas por fármacos. Después ha de leer los nombres de los colores de la columna 11 y C. proceso de recepción y que podían ser los auténticos generadores de los fenómenos. Una de ellas. 500 Hz aproximadamente.dos membranas se curven. mientras que la teoría del lugar sirve especialmente para los sonidos por encima de unos 1. provocaba la desaparición de los potenciales. La teoría alternativa. Esto provoca una despolarización —un tipo de potencial generador que lleva a la activación del impulso nervioso—. Hudspeth ha demostrado que mínimos desplaza mientos de curvatura de los cilios producen rápidos cambios en los canales iónicós de la membrana de la célula ciliada. La elevación de la membrana basilar hace que las células ciliadas situadas entre estas . la base de la célula: ciliada con su membrana y la liberación de su contenido químico. calcio y reduce la cantidad de transmisor liberado: Cómo discriminamos el tono y la localización Se han propuesto dos teorías. de la descarga. Problemas auditivos Cuando la gente envejece. Los registros realizados por Hudspeth sobre células ciliadas aisladas sugieren que cada una puede tener una dirección de máxima sensibilidad. los tres huesecillos del oído medio a menudo se anquilosan y ya no funcionan bien. no las bajas ni siquiera las que se encuentran en la mitad del espectro auditivo. 5. o mediante un trauma. calcio en esta región produce la fusión de las vesículas de. Las clases más agudas de esta sordera requieren algunas veces cirugía. «Lugar». la mejor perspectiva contemporánea de la percepción del tono incorpora ambas. que es aproximadamente paralela a la membrana basilar. Técnicas recientes comienzan a permitir una aproximación a los fenómenos que vinculan el sonido con la excitación de las células ciliadas. Algunos movimientos de curvatura del cilio producen el efecto opuesto. las células ciliadas (Hudspeth. Como los huesecillos sirven para amplificar las ondas sonoras. de acuerdo con esta perspectiva.3. Muchos tipos de infecciones pueden atacar las células pilosas del órgano de Corti. argumenta que la percepción del tono depende del lugar en que se produce el máximo desplazamiento de la membrana basilar. acústico. La caída del. Úna. 1983). un aparato que actúa como un equipo de alta fidelidad que aumenta el volumen en forma electrónica. Esta clase de anomalía se denomina sordera ósea. estaríamos totalmente sordos a todas las frecuencias. El principio de la descarga parece operar para sonidos entre 20y 1.000 Hz. o sea. . Este tipo de sordera generalmente se puede corregir colocando un audífono. ya que el patrón de descarga se altera cada vez que el estímulo cambia de frecuencia. el patrón de disparo de una célula nerviosa determinada revela la frecuencia del estímulo de entrada. nos quedaríamos sordos si estas estructuras no funcionaran de forma adecuada. por el contrario. Si las células receptoras quedaran dañadas de modo permanente por alguna razón. el patrón temporal de las descargas neurales.4. Las técnicas recientes posibilitan un examen más detallado de los principales elementos del proceso de transducción. De acuerdo con esta perspectiva. Si el daño de las células nerviosas fuera general. potencial de la membrana de la célula ciliada producida por esos cambios iónicos afecta al movimiento de los iones de calcio de la base de la célula ciliada. también incluye las neuronas estimuladas en las vías auditivas centrales —es decir. Estas perspectivas —la teoría tonotópica y de la descarga— no son necesariamente antagónicas. Una nueva evidencia ha clarificado los hechos. Esto provoca la curvatura de las terminaciones de las células ciliadas insertadas en la membrana tectorial. El pequeño tamaño de las células ciliadas y su inaccesibilidad han limitado durante años nuestra comprensión de los detalles del proceso de transducción. La entrada de. actualmente más comúnmente conocida como teoría. perderíamos la capacidad de oír sólo las notas agudas. el sujeto sufrirá entonces sordera nerviosa. Estas moléculas similares a los transmisores atraviesan la: hendidura que separa la célula . Los movimientos del líquido coclear. una hiperpolarización que cierra los canales de. enfatiza las relaciones entre la frecuencia del estímulo auditivo y. las células nerviosas particulares que responden a frecuencias estimulares concretas—.ciliada de las terminales del nervio auditivo y se unen a los receptores de la terminación nerviosa. Si sólo una pequeña sección de la membrana basilar quedara afectada. Esta visión combinada se conoce como teoría dúplex. causan vibraciones de la membrana basilar. descrita como teoría del lugar (o tonotópica). producidos por los sonidos.algunos antibióticos. Los propulsores de los aviones modernos emiten sonidos que lastiman el oído. sin embargo. La percepción de la posición relativa de las partes del cuerpo en el espacio se conoce como esquema corporal.Durante mucho tiempo se pensó que la sordera nerviosa no podía corregirse. si los trabajadores están expuestos al ruido durante mucho tiempo. En resumen. los ojos le informan al cerebro que el mar está en calma. los trastornos auditivos se clasifican generalmente según la estructura donde se dan los cambios patológicos. el sistema vestibular manda mensajes referentes a los constantes tirones. Este sentido hace posible advertir de manera constante lo que hacen las partes del cuerpo y equilibrar la tensión muscular en todo el cuerpo para poder realizar movimientos eficientes. o de ambos. donde se combina esta información con la que los sentidos visuales y cinestésico aportan para orientar el cuerpo en el espacio. 2. El sentido vestibular. Los principales tipos son: 1. Los niveles de ruido en muchas fábricas también pueden causar daño. incluyendo zonas del tronco encefálico. Sordera de conducción. proporciona información acerca del movimiento y orientación de la cabeza y el cuerpo con respecto a la tierra conforme se desplazan las personas por sí mismas o cuando son desplazadas por automóviles. Una. Los ojos se desplazan de manera automática para compensar el movimiento de la cabeza. Dos. Las aferencias sensoriales provenientes de los propioceptores en los músculos y las articulaciones brindan información sobre la posición de las partes corporales en cualquier movimiento. Hay dos causas fundamentales de este tipo de sordera: enfermedad y exposición a ruidos extremadamente intensos. 5. El sentido vestibular depende de los órganos vestibulares. los órganos proporcionan información contradictoria. cuando las alteraciones auditivas están relacionadas con lesiones en las vías o centros auditivos. Estos aparatos se desvían de las células receptoras dañadas en la membrana basilar. 3. indican que el entorno se mueve de manera errática. Sordera neurosensorial. se están implantando diminutos electrodos que hacen llegar pequeñas descargas al nervio auditivo. Sordera central. El sistema vestibular también ayuda a la visión. los cuales están integrados por tres canales semicirculares y dos órganos otolitos. sus mensajes electromagnéticos viajan hasta la corteza sensorial en los lóbulos parietales del cerebro. cuando las alteraciones auditivas tienen su origen en lesiones cocleares o del nervio auditivo. El mareo y las náuseas son síntomas de malestar por movimiento. El habla normal es captada por un pequeño micrófono y traducida a los pulsos de corriente eléctrica por medio de una microcomputadora de bolsillo. barcos y otros vehículos. o llamado sentido de orientación o equilibrio. a ello se debe que quienes trabajan cerca de estos aparatos usen audífonos protectores. al estimular directamente el nervio óptico. Esta información que no entra a la conciencia. Esta . este problema tan angustiante parece depender de dos condiciones.4. Los mensajes provenientes de los órganos vestibulares viajan hacia diferentes partes del cerebro. Si se cierran los ojos y se doblan los dedos. músculos y tendones. la cabeza se mueve de modo continuo a medida que se inspecciona el entorno. En todo movimiento. el sistema cinestésico hace que uno se percate de la maniobra. un reflejo iniciado por el sentido vestibular. los mensajes que provienen de los órganos vestibulares y de los ojos. Imagine que está en un barco que se mece en el mar. cuando las alteraciones auditivas van asociadas con patología de las cavidades auditivas externa o media. el tálamo o la corteza. aviones. contribuye a que la gente mantenga una posición erguida y que ajuste la postura durante el movimiento. Actualmente. la relación espacial entre las diferentes partes del cuerpo está cambiando constantemente. SISTEMA VESTIBULAR Y SENTIDO CINESTÉSICO El sentido cinestésico informa con respecto a la posición relativa de las partes del cuerpo durante el movimiento. situados en las partes óseas del cráneo a ambos oídos internos. El sentido cinestésico depende de varios tipos de receptores en las articulaciones. Las terminaciones nerviosas libres —prolongaciones nerviosas que llegan hasta la piel—son. Allí. tienen sólo una función. retroalimentación de los músculos que nos permite saber dónde están los brazos y piernas y dónde se origina la fuente del movimiento. Sin embargo. quizás. el movimiento de los pelos excita terminaciones nerviosas libres que rodean la base de cada pelo. una mosca que camine sobre la mano no se sentirá hasta que se desplace dentro del bosque de la piel con pelo. Estos pelos no sirven para mantener caliente el cuerpo o protegerlo contra el daño. La inervación (patrón de terminaciones nerviosas) es ligeramente diferente en la piel con pelo. los receptores más sencillos del cuerpo. Sin embargo. está ricamente dotado de una variedad de terminaciones nerviosas que constituye el sistema somatosensorial (o sentido del cuerpo) . y son especialmente abundantes en las manos y los pies. a pesar de que la propiocepción puede ser normal.5. Se encuentran embutidos en la piel sin pelo. que en la piel glabro o sin pelo. corpúsculos de Meissner. La gente piensa que los sentidos de la vista y el oído son los sentidos más importantes porque nos ofrecen la información más relevante para desenvolvernos en nuestro mundo. Por ejemplo. en la piel existen dos grandes clases de receptores: terminaciones nerviosas libres y órganos terminales encapsulados. El olfato no sólo permite distinguir perfumes. por eso. aunque raramente son completamente libres. es probablemente varios sentidos. Las terminaciones nerviosas responden al menos a tres tipos de estímulos: la presión ( deformación de la piel). Constan de una terminación nerviosa rodeada de tejido conectivo dispuesto en capas como en una cebolla. El umbral para la percepción de los dos puntos varía desde aproximadamente 1 mm. las palmas de las manos y las plantas de los pies. El sentido del tacto es algo más que un simple sentido. Aparecen bajo una amplia variedad de formas y se han dividido en cuatro grupos. También funcionan para el sentido cinestésico (el sentido de la .5. las hay incluso en la córnea del ojo. corpúsculos de Pacini. la piel. Los órganos terminales encapsulados son estructuras especializadas asociadas con terminaciones nerviosas somatosensoriales. Los corpúsculos de Pacini son con diferencia las terminaciones encapsuladas de mayor tamaño. La piel ilustra un principio que se aplica a todos los sentidos: su superficie sensorial consta de pequeñas zonas muy densamente inervadas a expensas de otras áreas con menor densidad de inervación. 5. la temperatura. En algunos aspectos. bulbos terminales de Krause y discos de Merkel. SISTEMA SOMATOSENSORIAL El órgano más grande del cuerpo. El procedimiento consiste en ir aproximando los puntos en ensayos sucesivos hasta que el sujeto no sea capaz de diferenciarlos como distintos.1. que es aumentar la sensibilidad del sistema somatosensorial. No pueden conectar la localización de los puntos en el ambiente con la extensión y la dirección del movimiento. 5. existen otros sentidos que proporcionan información signifiativa y compleja. la temperatura y el daño al tejido (que da lugar a la sensación de dolor). Tradicionalmente se mide la resolución espacial por la reacción del sujetos al tocar su piel con agujas finas en dos puntos al mismo tiempo. su capacidad de discriminación es más fina. La piel sin pelo tiene una densidad de inervación mucho mayor que la piel con pelo y. Los pacientes con trastornos del esquema corporal tienen dificultades con las tareas constructivas y a menudo parecen torpes. Las terminaciones nerviosas libres se encuentran distribuidas por toda la piel. la piel con pelo es más sensible que la piel sin pelo.aferencia propioceptiva de cada parte es integrada en la percepción espacial de todas las parte en el esquema corporal. en la punta de los dedos a varios centímetros en la espalda. sino que influye en la vida sexual y en las relaciones madre-hijo durante las primeras fases de la crianza. como ocurre con los folículos pilosos ( pelos) de la cabeza o los de la piel de los animales. Órganos receptores Desde el punto de vista anatómico. ésta es una media estática: la resolución es mucho mejor si el experimentador desliza la punta de las agujas sobre la piel. Por medio del sistema háptico recibimos información de la presión. que cubre la mayor parte del cuerpo. que es especialmente sensible y cubre regiones tales como los dedos. las células de Merkel están localizadas en papilas. Pero cuando llegan a la corteza se tiene conciencia de que la piel ha encontrado cierta clase de objeto extraño. sino que brinda protección física frente a los elementos. b) la cualidad de la experiencia. La piel no sólo suministra información sensorial. que son las pequeñas protuberancias de . como los bordes de los labios. es decir. De aquí el mensaje pasa por varios «centros inferiores» y finalmente llega a la corteza cerebral. Los corpúsculos de Meissner se encuentran ubicados igualmente en la piel sin pelo. y d) la duración del estímulo. cuando hace mucho calor se activan las glándulas sudoríparas que secretan agua que enfría el cuerpo por evaporación. 5. esto es. frío o caliente. b) En la piel glabra (sin pelo). Los receptores de la piel dan origen a dos experiencias sensoriales cualitativamente . o sea.17). es decir. c) la cantidad o intensidad de la experiencia. Los bulbos terminales de Krause son todavía más pequeños. cuándo estamos tocando algo duro o blando. Los mensajes que los receptores de la piel envían al cerebro indican al sujeto cuatro cosas: a) la localización de la experiencia. pues tiene varias capas que contribuyen a aislar el cuerpo y a protegerlo del frío. se comprime o deforma la piel de la mano. Los discos de Merkel consisten en células epiteliales (de la piel) aplanadas que se localizan cerca de las ramas terminales de unas fibras nerviosas llamadas células de Merkel. la presión o temperatura. son bastante más pequeños que los de Pacini. Cuando se toca un objeto o persona con suavidad. a) En la piel vellosa. ayuda a regular la temperatura interna del cuerpo. Si no se tuvieran esos receptores. El cuerpo puede responder de manera automática e inconsciente a los estímulos antes que lleguen a la corteza. el clítoris y el pene. Sensaciones hápticas (tacto) La piel es uno de los órganos sensoriales más importantes. una presión fuerte o débil.. De manera concreta se pueden precisar las siguientes funciones de la piel: mantiene dentro los órganos vitales. no se sabría cuándo nos hacemos daño.. la dermis (la capa más interna de la piel) que se extiende hasta la epidermis (la capa externa de la piel) (véase la figura 5. los ligamentos y las paredes de los vasos sanguíneos. su brevedad o permanencia. los párpados. subiendo entonces por la médula Figura 5. Células de gran sensibilidad detectan esa deformación de la piel y envían la información al cerebro.17.5. ligeramente caliente o muy fría.posición del cuerpo) en las articulaciones. se estira y se encoge en función del crecimiento o adelgazamiento. Estos receptores son comunes en las uniones entre las membranas mucosas y la piel. hacia el tallo encefálico. la parte del cuerpo que percibe las sensaciones.2.—Receptores cutáneos. Esta información de entrada desciende por los axones de las células receptoras hasta llegar a la médula espinal. y consisten simplemente en terminaciones de fibras no mielinizadas enredadas como ovillos de hilo. Como los corpúsculos de Meissner. Lo más importante de todo es que en la piel se encuentra una serie de receptores que transmiten información sobre la naturaleza del mundo circundante. que envía el mensaje de regreso hacia los músculos que flexionan el tobillo y retiran el pie. Las endorfinas tienen una función de alivio del dolor. Lo hacen sobre todo al descubrir cambios en la temperatura de la piel. los cuales se encuentran localizados en la piel. Parecen existir dos diferentes sistemas para transmitir los mensajes de dolor al cerebro. La respuesta más primitiva al dolor se presenta a nivel reflejo. epinefrina. Y todo lo que se toque que sea más caliente que ella nos parecerá caliente. Los mensajes dolorosos viajan a la médula espinal. También se conoce que la percepción del dolor implica una serie de sistemas neurotransmisores que usan las endorfinas. Las endorfinas son una familia de neurotransmisores que han sido investigados extensivamente en los últimos años. los receptores en realidad son sensibles a los cambios de temperatura y no al «calor» o al «frío» en sentido absoluto. En algunas sociedades. SENTIDO DEL DOLOR Muchos científicos afirman que las personas están dotadas de terminaciones nerviosas especializadas en la percepción del dolor.6. Por tanto. permitiendo que se produzca un alejamiento del dolor y que se tomen las medidas adecuadas. Existen algunos mecanismos psicológicos que pueden activar el funcionamiento de las endorfinas. la hipnosis. El sistema más lento produce una sensación difusa y molesta del dolor (protopático). que no tienen otros receptores que las células en cesta. manteniendo el cerebro consciente de que se ha presentado una lesión. por ejemplo. Todo lo que se toque que sea más frío que la piel nos parecerá frío. siempre guardan relación con la temperatura de la piel. Las áreas de la piel pilosa. Y lo mismo sucéde con las áreas del cristalino. Las terminaciones nerviosas encapsuladas en las regiones sin pelo son fundamentalmente receptores de la presión. etc. entre ellos tenemos los placebos. Los mensajes para un sistema se mueven de manera rápida y conducen una sensación del dolor vívida y localizada en un sitio específico (epicrítico). No consideran el trabajo del parto como un proceso de agonía y no indican que sufran . El sistema lento desempeña una función recordatoria.diferentes: presión y temperatura. en los tejidos que rodean a los músculos. 5. Estas discrepancias dependen de las variaciones en cuanto a la interpretación. que media los reflejos de protección. Las terminaciones nerviosas libres y las células en cesta que rodean cada cabello detectan la presión y la temperatura. los receptores en la ruptura de la piel. tomando sólo el tiempo necesario para que el bebé nazca y regresando al trabajo casi de inmediato. Los científicos aún no se explican cómo procesa el sistema nervioso los mensajes de dolor. En la actualidad la mayoría de los científicos piensan que las células en cesta y esas terminaciones pueden emitir señales de calor o frío. que debe restringirse la actividad y que deben tomarse medidas. Cuanto más caliente o frío esté un objeto en relación con la temperatura de la piel. la estimulación eléctrica de ciertas regiones del cerebro. En el caso de pisar una tachuela. responden mandando la información a la médula espinal. la acupuntura. las mujeres embarazadas trabajan en los campos justo hasta el momento en que dan a luz. son capaces de percibir el calor y el frío. seroton ina. Hace muchos años se creía que había-receptores individuales para el «calor» y el «frío». La manera como la persona interpreta el dolor influye en la experiencia dolorosa. en las membranas que cubren los huesos y en la córnea del -ojo. su localización y su extensión. Al parecer el sistema rápido señala la presencia de una lesión. Las personas responden de manera muy diferente ante el dolor. Pero últimamente se ha descubierto que no es así en absoluto. Se sabe que existen centros especiales en la médula espinal y en el cerebro que manejan la información referente al dolor. Quitar el pie ocurre antes de que el receptor notifique al cerebro y de que tengamos conciencia del dolor. en el caso de nuestro cuerpo. la sugestión y la ansiedad. «Calor» y «frío» son términos relativos que. norepinefrina y sustancias P. Recientemente se ha investigado mucho para tratar de descubrir las bases fisiológicas del dolor. el cual contiene sólo terminaciones nerviosas libres. más rápidamente emitirán descargas los receptores de temperatura. Estas células nerviosas se denominan nocirreceptores. sobre todo. Desde hace mucho tiempo se sabe que los animales machos como las hembras secretan sustancias químicas. puede causar muy bien una sensación antes de despertar interés por el significado del olor». las cuales están suspendidas en el aire. Engen. Otros profesionales suelen entrenar a las mujeres embarazadas en técnicas de relajación y control de la respiración como fórmulas para aliviar el dolor. pueden usarse para sugerir que se alivia el dolor. los científicos creían que la ansiedad realzaba la sensación de dolor. Los cilios o estructuras pilosas sobresalen de la membrana olfatoria hacia la capa de moco. En el pasado. Aparentemente. Conforme el aire llega a la membrana olfatoria. algunas de las sustancias químicas del aire se absorben en el moco. El olfato es el sentido más estrechamente relacionado con la emoción y la motivación. Concentrarse en algo diferente.. Este «acoplamiento» hace que los bastones olfatorios emitan un mensaje de estímulo al cerebro. las cuales atraen al sexo opuesto. sustancias inocuas desde el punto de vista médico que parecen drogas efectivas. en su libro La Psicología de los Olores. Estas moléculas gaseosas al parecer se unen a determinados sitios receptores de los cilios. plantea que «desde el punto de vista funcional. cuando el dolor es ligero. sentimos más dolor cuando esperamos que nos duela. de hecho. las glándulas apocrinas situadas en las axilas liberan sustancias sexuales. esto es válido incluso para aquellas personas que conocen que se les administra un placebo. Además de la creencia. La atención 'y la ansiedad son variables que clásicamente se ha considerado que influyen en la experiencia del dolor. Las sugestiones pueden alterar la interpretación de las personas. alivia la experiencia dolorosa. Los estudios demuestran que el 35 por 100 de las personas a las que se receta un placebo experimentan alivio del dolor. La membrana olfatoria contiene millones de células receptoras llamadas bastones olfatorios. cuando se suda. Los estímulos que excitan los bastones olfatorios son complejas sustancias químicas en forma gaseosa. Los microorganismos unicelulares podían detectar las moléculas en el agua mucho antes de adquirir la sensibilidad a los estímulos visuales o a los sonidos. El olfato y el tacto son los sentidos más antiguos. Los placebos. parece que existen algunas pruebas científicas que favorecen la creencia. Las expectativas generadas por el contexto median en la forma como se interpreta el dolor. Hay muchas leyendas según las cuales las mujeres que viven juntas tienden a tener períodos menstruales «muy sincronizados» entre sí. Estas sustancias reciben el nombre . el olfato puede ser para la emoción lo que la vista o la audición son para la cognición. Este mismo investigador menciona que muchos ataques de histeria colectiva los desencadena un nuevo olor o poco común. Por este motivo. Una explicación del fenómeno parece estar en el hecho de que. Cuando se midieron umbrales del dolor a estudiantes a los que se les aplicaba choques eléctricos en los dientes se pudo comprobar que los umbrales eran más bajos cuando se midieron en los consultorios odontológicos que cuando se midieron en una oficina. El olor y la actividad sexual La relación entre olor y relación sexual es un tema complejo pero interesante. Y varios pacientes epilépticos afirman haber percibido un «olor extraño» (real o imaginado) poco antes de un ataque de gran mal (auras). El alivio puede ser profundo. los placebos pueden sustituir a la morfina después de una operación.7. aminorar ciertos aspectos de la experiencia del dolor. En el extremo frontal se halla un grupo ramificado de cilios.mucho dolor. Investigaciones recientes demuestran que los placebos pueden inducir la relajación y estimular las endorfinas y otros transmisores que desempeñan una función en la modulación del dolor. En la base de cada uno de los bastones olfatorios se encuentra un axón que se dirige directamente al cerebro. que actúan de forma similar a las dendritas. Hoy día algunos especialistas sugieren que la ansiedad puede. Cuando interviene el olor. Estas sustancias sexuales sirven de sincronizadores menstruales. los médicos solían recetar a los pacientes crónicos drogas antiansiedad.. SENTIDO DEL OLFATO Las cavidades nasales se encuentran recubiertas de una capa gruesa denominada membrana olfatoria. 5. Para ser degustada. Los participantes tuvieron mucha dificultad para señalar el gusto de dichas sustancias. el resultado del aprendizaje. la quinina. El androstenol es un afrodisíaco para las mujeres. entre ellas los azúcares y muchos compuestos aromáticos complejos combinados de nitrógeno. que se disocian en iones cuando están en solución. También se excreta por el sudor de los adultos. aparentemente por falta de una papila «amarga» determinada. Cada uno de los cuatro tiene un patrón diferente de receptores en la lengua. Incluso la identificación de sustancias fuertes como ajo. Las personas también liberamos una sustancia denominada androstenol. La producción de hormonas por la mujer y. En investigaciones se ha pedido a los participantes que indicaran el gusto de determitiadas sustancias sin tener la oportunidad de oler dichas sustancias. por lo mismo. La agrura es característico de los ácidos.18 en el cuadernillo a color). Las mismas personas que no captan el sabor de la feniltiocarbamida normalmente no se quejan del sabor amargo de la cafeína y. Los receptores del gusto detectan solamente cuatro cualidades sensoriales: amargo. Sin embargo. La degustación puede estar relacionada con el proceso mediante el cual las membranas postsinápticas reconocen sustancias transmisoras específicas. Los cuatro sabores se relacionan con cuatro familias de productos químicos. El sabor salado es característico de las sales. ¿Por qué a algunas personas les gusta el dulce. pero están concentrados en la lengua. Cada uno parece literalmente un capullo situado en la superficie de la lengua en el que se abre un canal o poro especializado. Los sabores amargo y dulce son más difíciles de caracterizar químicamente. Las relaciones entre gusto y olfato parecen ser muy estrechas. su sensibilidad a los olores es mayor a mitad del ciclo. Experimentos de laboratorio han demostrado que una de cada tres personas no nota esta sustancia química. más ácido es el sabor. una sustancia que secretan las hembras principalmente a mitad del ciclo. lo que implica que los receptores del sabor ácido son sensibles a los iones de hidrógeno. etc. 5. mientras otras las prefieren sosas? Aunque algunas de estas preferencias son.8. Cuanto mayor es la concentración de iones H positivo (es decir. Los botones gustativos (grupos de receptores del gusto) se encuentran distribuidos por la boca. café y chocolate fue virtualmente imposible su identificación con la sola participación del gusto. La sustancia disuelta es detectada posteriormente mediante mecanismos moleculares desconocidos. que tiene uno de los sabores salados más fuertes que se conocen. El androstenol se excreta por la orina humana. cuando se permitió a los participantes acompañar el gusto con el olfato. dulce y salado. La copulina. otras pueden muy bien ser debidas a diferencias hereditarias en nuestras papilas. sin duda. El sabor amargo parece ser el modo que utiliza la naturaleza para mantenernos alejados de estas sustancias dañinas. Esta es la conclusión a que se ha llegado en unos estudios muy interesantes efectuados con una sustancia de sabor amargo. una sustancia debe disolverse primero en la saliva. mientras otras nunca prueban un postre? ¿ Por qué algunas personas prefieren comidas condimentadas con muchas especias. llamada feniltiocarbamida. mientras otras prefieren los sabores suaves? ¿Por qué algunas personas echan sal a las comidas incluso antes de haberlas probado. El sabor amargo es producido por alcaloides: productos vegetales tóxicos tales como la nicotina. Las mujeres son extremadamente sensibles al olor de esta sustancia. aunque la mayor parte de este órgano es sensible en algún grado a todos los estímulos (véase la figura 5. En un estudio se comprobó que muchas personas tendían a hacer más el amor a la mitad del ciclo sexual que en cualquier otro momento.de feromonas. y los varones producen casi el doble que las mujeres. Algunos científicos han comprobado que existe una relación entre el olor y el coito. Muchos de los botones gustativos están organizados en papilas (abultamientos visibles sobre la superficie de la lengua). la identificación gustativa de las sustancias fue mucho más firme y rápida. lo que limita el gusto a las moléculas solubles en agua. ácido. por lo . El sabor dulce es producido por muchas familias químicas. La sal más conocida es la sal de mesa. SENTIDO DEL GUSTO El gusto tiene una base más simple que el olfato. cuanto más bajo es el pH). puede actuar como afrodisíaco para el macho. Colabora desde 1992 con la doctora Millar (Oxford University. Ha obtenido. Ha sido becada por la DGICYT y la UNED para investigar en Columbia University. En 1983.corteza gustativa primaria. primero en un proyecto sobre memoria implícita y explícita háptica (Proyecto DGICYT. la ONCE. y otra en 1992 sobre «Representación del objeto en los sistemas visual y háptico». Estados Unidos. Miembro del Colegio de Psicólogos desde su fundación y de la Sociedad de Psicología. Desde 1991 pertenece al Comité Editorial del Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance. Desde 1993 imparte Psicología General en la UNED. PB90-0003). Society for Cornputers in Psychology. Esquema corporal. Es editora de los libros Cognitive approaches ro human perception (1994) y Object perception: Structure and process (1989). Premio Extraordinario de Facultad y premio Nacional Fin de Carrera de Psicología. Cooper) durante los cursos 1989-90 y 1990-91 sobre la representación mental de objetos visuales y sobre memoria implícita y explícita. una Beca de seis semanas en el Programa Intercampus 96.general. una sobre la psicología del tacto. Structure and process». donde es profesora titular. este último junto a B. ubicado en el bulbo. financiadas por el Comité Conjunto Hispano-Norteamericano. la Comunidad de Madrid. Miembro de la Psychonomic Society y de la APA. impartiendo cursos de postgrado en la Universidad de Mar del Plata (Argentina) sobre Psicología Cognitiva. New York (junto a L. y luego a la corteza orbitofrontal. Ha presentado trabajos en 27 congresos y reuniones científicas nacionales e internacionales. Ha dictado cursos y seminarios en la Universidad de Columbia (Estados Unidos). publicados por Lawrence Erlbaum Associates. Shepp. en el Centro Valenciano de Estudios Avanzados. S. Función básica del cuerpo en el desarrollo . a la. Tactile Research Group. También pertenece desde su creación al Comité Editorial de Psicothema. la información gustativa de la parte anterior de la lengua viaja a través de la cuerda timpánica. A. y en la actualidad en un proyecto sobre memoria implícita y explícita intramodal e intemodal visión-tacto (Proyecto DGICYT. Técnicos Especialistas Asociados. Desde 1992 trabaja como investigadora principal. Es autora de 22 publicaciones en libros y capítulos de libros y 38 artículos en revistas nacionales e internacionales. La información gustativa llega al núcleo del tracto solitario. añaden menos azúcar en su café. y el Vicerrectorado de Investigación de la UNED. De su importante contribución a la ciencia hemos seleccionado algunas obras de mayor interés: Ballesteros. y la European Society of Cognitive Psychology. 1986 y 1987 fue becada por el Comité Conjunto HispanoNorteamericano para visitar la University of Arizona. donde fue profesora de Psicología desde 1976 a 1982. y el paladar y la epíglotis a través del nervio vago. una en 1987 junto a Bryan E. y de otras sociedades como la European Society for Research on Learning and Instruction.0393). Brown University y el Swortmore College. Gran Bretaña) en un proyecto sobre la detección de la simetría a través de la visión y del tacto. entre otros. E. Ha organizado dos Conferencias Internacionales. PB94. en la Universidad de Mar del Plata (Argentina). Shepp de Brown Uni versity (Estados Unidos) sobre «Object perception. y se releva hacia el área talámica del gusto. (1982). una rama del nervio facial que pasa cerca del tímpano en su camino al encéfalo. Desde 1986. Ha realizado dos series de vídeos didácticos. la DGICYT. La parte posterior de la lengua envía información gustativa a través del nervio glosofaríngeo. ¿Cómo viaja la información gustativa? De una manera muy esquemática. el hipocampo y el cerebro banal. Cámara de Comercio de Melilla. la amígdala. becada por el British Council y el Ministerio de Educación. para profesores universitarios. y otra sobre procesos psicológicos básicos realizados por el CEMAV de la UNED. Desde hace años es revisora de Proyectos de Investigación para la National Science Foundation (Estados Unidos). SOLEDAD BALLESTEROS JIMÉNEZ oledad Ballesteros es doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Human information processing: Measures. Ballesteros. una escuela de pensamiento que defiende que el conocimiento tiene su origen en la experiencia ( empírica): los objetos concretos. Perception & Psychophysics. Procesos psicológicos básicos. (1989). Cognitive approaches to human perception. que algunas ideas pueden parecer innatas porque han sido constantemente enseñadas desde niños (como la idea de Dios) y no recuerdan ningún momento en que no fuesen conscientes de ellas. Memory and Cognition. S. Ballesteros (eds. Haptic discrimination of bilateral symmetry in two-dimensional and three-dimensional unfamiliar displays. S. M. 199215. págs. S. NJ: Lawrence Erlbaum Associates. 37-50. Según los empiristas. 291-304. y Reales. págs: 43-67. Madrid: Universitas. en H. págs. Perception and Psychophysics. (en prensa). S. Object perception: Structure and process. F. forman otras más complejas y determinan la continua vida mental que se manifiesta a la reflexión. J. Ballesteros. Oxford: Pergamon. al entrar en contacto con la sensibilidad del sujeto.1..). Ballesteros. Cooper. en B. Symmetry in haptic and in visual chope perception. C. la percepción y el aprendizaje tiene su origen en un planteamiento fundamental de la filosofía griega ¿cómo se adquiere el conocimiento humano? La respuesta a esta pregunta todavía es incierta. 18. Manga.. vol. 2. 43-57.1. Mandl. y Reales. Ballesteros. 6. Algunos filósofos modernos han tratado de dilucidar la cuestión desde de dos perspectivas bien diferenciadas: el empirismo y el racionalismo. B. E. L. Amsterdam: North-Holland. sin embargo.) (1994). S. en colaboración con D. Journal of Experimental Psychology: Learning. Admite. Schacter. Percepción 6. Manga. y García Rodríguez. dejan huellas que. (1992). Hillsdale. L. L. Para los empiristas. y González Labra. D. la primera deriva de la sensación y la segunda es producto de la . Millar.1. Some determinants of perceived structure: Effects of stimulus and tasks. Shepp y S. Friedrich (eds..). P. J. Learning and instruction. mechanisms and models. (1995). Smith (eds.. NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Hillsdale. 235-266. LA EXPERIENCIA SENSORIAL COMO FUENTE DEL CONOCIMIENTO Este epígrafe podría encabezar tanto el capítulo anterior como éste. (ed. Este planteamiento lleva implícito la negación de las ideas innatas. todo el conocimiento proviene de dos fuentes: la experiencia directa y la indirecta. Cognitive approaches to visual perception: An introduction. D. S. la mente es como una pizarra en blanco.). Metric and perceived structures of lines varying in inclination and length. Bennett y H. (1989). en D. 1-20. Stimulus and observer determinante in holistic and analytic processing. Empirismo Locke (1632-1704) es considerado el fundador del empirismo inglés. J.1. págs. Ballesteros. (1997). 589. y The influence of irrelevant information in visual perception. Ballesteros. (1989). E. M. A. N. págs. págs. M. S. Priming and recognition of transformed three dimensional objects: Effects of size and reflection. Ballesteros. (1994). European research in an international context. Vickers y P. S. asociadas o enlazadas. S. Un enfoque cognitivo. de Corte. Madrid: TEA Ediciones. argumentando que el hombre no viene equipado desde el nacimiento con un conocimiento sobre nada. Ballesteros. Psicología general. Madrid: Universitas.psicomotor y educativo. El estudio de la experiencia sensorial. en la que la experiencia va imprimiendo su huella. Ballesteros. S. y Moore. Si todo el conocimiento proviene de la experiencia. la reflexión y los presentimientos. el fundador del Conductismo: «Dadme una docena de niños bien formados y. en lugar de ello. olor a madera. deben existir ciertas categorías preexistentes. los seres humanos pueden ser moldeados produciendo cambios en el ambiente. es innata. Otro concepto muy importante del empirismo es el de asociación. unidas entre sí mediante asociaciones. o asociación de ideas como mecanismo para construir lás ideas complejas. para poder llegar a entenderlos. pag. La creencia en la enorme plasticidad del ser humano se ha puesto de manifiesto en la teoría de la Modificación de Conducta. quien planteó que los conocimientos y la mente se construyen a partir de sensaciones básicas. Para los racionalistas las solas sensaciones no son suficientes para explicar el origen del conocimiento. llegará un momento que una sola sensación evocará la idea de la otra. La idea de globalidad es fundamental para comprender la percepción y la memoria. Estos filósofos plantearon que la razón constituye el principal medio de conocimiento a partir de verdades a priori. especialmente a través de la educación. en fragmentos cada vez menores. 1924.1. 6. el racionalismo recalca que. la asociación es como el cemento que permite unir uno con otro los componentes del mundo perceptual. Las ideas complejas resultan de la combinación de ideas simples. con gran eficiencia.2. se pueden establecer intuitivamente y. Holismo Si bien el asociacionismo y el empirismo hacen hincapié en el análisis del conocimiento o la conducta. Una conclusión derivada de las premisas anteriores es que el aprendizaje adquiere una relevancia fundamental. Innatismo La posición innatista sostiene que gran parte de la capacidad del aprendizaje y la memoria. . Esta creencia ha sido puesta de relieve por John Watson. abogado. son elementales e indivisibles. de índole interna. ponerse a prueba para ver si pasan el escrutinio empírico. vocaciones o la raza de sus antepasados» (Watson. El concepto fue tomado de Aristóteles. Leibniz y sobre todo Kant. habilidades. Las ideas simples tienen su origen en la sensación o en la experiencia. El contenido de la mente está constituido por ideas. sin que importen sus talentos. De hecho. La idea básica de los asociacionistas es muy simple: si dos sensaciones se producen juntas de manera repetida. artista. Según los empiristas. por el contrario. 76). Además de la diferencia básica entre racionalismo y empirismo mencionada. axiomáticas. las cuales permiten ordenar y organizar el material sensorial. os garantizo tomar a uno cualquiera de ellos y hacer con él cualquier tipo de especialista que yo seleccione: médico. si hay un análisis excesivo. a continuación. las cuales pueden ser simples o complejas.reflexión y de las ideas adquiridas sensorialmente. Las ideas simples se reciben pasivamente en la mente. Las teorías de la conducta no necesitan esperar a que se produzca una gran acumulación de datos para su desarrollo. Forma parte de la composición genética de una especie y es relativamente independiente de cualquier experiencia que pueda producirse después del nacimiento. Intuición El racionalismo sostiene que se puede aprender mucho. Para dar un ejemplo simple. la naturaleza de la experiencia se comprende mejor a un nivel más amplio y global. La posibilidad de analizar las ideas complejas creó una «especie de química mental». según los racionalistas. éstas se pueden derivar de ideas sobre madera y fibras que. mediante el razonamiento. Spinoza. jefe de venta e incluso un pobre mendigo y un ladrón. a su vez. de ahí que puedan descomponerse en sus elementos mediante el análisis. la idea compleja de un árbol se puede desarrollar a partir de ideas menos complejas de ramas y hojas. se pueden perder las características esenciales de la conducta. con mi propia manera de educarlos. etc. tendencias. sobre la conducta. se forman a partir de sensaciones básicas de verdor. Racionalismo La perspectiva empirista fue rechazada por Descartes. existen otras diferencias que analizaremos a continuación. tanto en los seres humanos como en los animales. én cambio.—Filtro especial. no es un mero juego de ensayos azarosos. En resumen. Ambas imágenes contienen la misma cantidad de información de baja frecuencia. La conducta humana está orientada por propósitos. de los datos objetivos. Figura 6. resaltan el valor del aprendizaje. pero la infor- . de los fenómenos conductuales. Las orientaciones de índole empirista. consideran la capacidad humana para autodirigirse y resaltan las características molares de los procesos psicológicos. es un proceso activo de reconstrucción de la experiencia pasada.1. de los fenómenos de la conciencia y los datos subjetivos. por ejemplo. El recuerdo. los racionalistas plantean que las operaciones de aprendizaje y de memoria son actividades dirigidas.Vitalismo Si el empirismo supone que el aprendizaje y la conducta son asuntos fundamentalmente mecánicos. los enfoques racionalistas enfatizan la importancia de lo innato. 1. grises y blancas. 180. el término sensación alude a experiencias inmediatas de estímulos simples y aislados. Uno de los autores que con más fervor ha defendido la idea de separar los dos proceso es el famoso psicólogo ruso A. que. a diferencia de las sensaciones. preferimos obviar la discusión de fondo. y Julesz. CONCEPTO DE PERCEPCIÓN Los psicólogos. los elementos del mosaico). Nuestro pensamiento está más cerca del enfoque integrador. las percepciones son estructuras mentales construidas a base de experiencias sensoriales. D. por razones pedagógicas y dado que se trata de un libro para principiantes. 1191-1197.humana. independientemente de sus tendencias teóricas. 1973. interpreta o explica esta energía básica. propone que las sensaciones son actividades del sistema sensorial localizado en el sistema cortical primario. del determinismo de la conducta y del análisis molecular del hecho psicológico. mientras que la percepción es la continuación de la actividad pero en áreas cortica-les superiores asociadas al sistema neuronal plástico (áreas de asociación). Si observamos la figura 6. pero en presentaciones sucesivas el reconocimiento se facilita. en lo subjetivo.mación extraña de alta frecuencia ha sido filtrada en la de la derecha. de modo activo. Science. Hebb. Mario Bunge. Luria. La perspectiva empirista niega que las percepciones estén dadas por elementos innatos. Este autor sostiene que las percepciones. organiza. suelen coincidir en considerar la percepción del ser humano como un proceso a través del cual se elabora e interpreta la información de los estímulos para organizarla y darle sentido. físico y filósofo argentino. son fruto de una compleja labor de análisis y síntesis. La percepción requiere interpretar las sensaciones a las que ha dado significación a partir de la experiencia. Estudiar la percepción implica tener clara la sensación y su inclusión como proceso básico que lleva a la percepción. ex presidente de Norteamérica. Al verlo por primera vez. el enfoque empirista ha dado origen a. a la vez que destaca su carácter activo y mediatizado por los conocimientos y las experiencias del sujeto. tendencias psicológicas como el conductismo y la psicología experimental. Como ha quedado claro en el capítulo precedente. sensación y percepción es un mismo proceso. siguiendo las ideas de Donald O. Nuestro conocimiento del medio se suele organizar en términos de objetos con . En lugar de referirse a dos procesos discretos. como la Psicología Humanista y la Psicología de la Gestalt.. El hecho de reconocer ese conjunto de elementos sensoriales como una cara es el producto de un sistema perceptivo. en lo observable y en las interacciones del hombre con su medio. A todas luces. A partir de estas diferencias fundamentales. en este caso por la vista. Si las miramos des de lejos. Pero si la exploramos con. las dos parecen idénticas (tomado de Harmon. Otros psicólogos prefieren estudiarlos como procesos diferentes aunque dependientes. El primero es que resulta muy dudoso experimentar una sensación «pura» o sin sentido. L.cierto detenimiento nos percataremos que ese mosaico en su conjunto representa una cara. los brillos. prefieren hablar de sensopercepción o percepción sensorial.tada por los sentidos. Copryright 1973 de la American Association for the Advancement of Science). mientras que el racionalismo ha dado origen a tendencias psicológicas centradas en el sujeto. es posible que no hayamos reconocido la cara. Los límites que definen uno y otro no están en absoluto claros. Para algunos psicólogos. centradas en el objeto. 6. Los psicólogos que estudian la percepción desde la perspectiva neuropsicológica suelen seguir muy de cerca los planteamientos de Luria y Bunge.2. nos daremos cuenta que es un mosaico de manchas negras. la sensación es anterior a la percepción. R. Esta interpretación es la que se desprende de los estudios de Wundt y Helmholtz con una fuerte influencia del empirismo. pero. Los psicólogos que prefieren no dividir el proceso presentan varios argumentos. muy al contrario. El acto de reconocimiento parte de una información básica (las manchas. B. Hasta es posible que algunas personas lleguen a percibir la cara de Abraham Lincoln. Esta información básica es apo:. el repentino cambio de ciego a vidente produce cambios emocionales y motivacionales que pueden retardar el desarrollo de la percepción visual. No obstante. existen algunos fundamentos para dudar de esta conclusión.3. su procesamiento sería notoriamente deficiente. El tema de la investigación con animales consiste en producir agresiones. interpretan la sensopercepción como un proceso continuo con varias etapas: entrada ( energía física que llega a los receptores). pero si la percepción depende del aprendizaje. Los psicólogos del procesamiento de información. como veremos más adelante. Existen. evidencias interesantes que indican que algunas de las habilidades perceptuales no son aprendidas. Los bebés miraban hacia la dirección apropiada como buscando el sonido. En segundo lugar. están presentes desde el nacimiento. Aunque la conclusión general que se puede sacar de estas investigaciones es que la percepción no es innata. En la visión. normalmente vemos árboles. Es probable que ambos factores contribuyan de manera esencial en éste y otros procesos cognitivos. libros. en lugar de puntos o elementos inconexos. La cuestión de la relativa importancia de los factores innatos y del aprendizaje en el desarrollo de la percepción no ha sido resuelta aún. pero la evidencia no puede ser aceptada «a pie juntillas». los recién nacidos pueden ser sujetos ideales para la investigación. aunque sea de forma primitiva. Adicionalmente. su habilidad visual es notoriamente inferior a la de los animales criados en ambientes normales. el ojo organiza y da forma a la información de los estímulos antes de que los impulsos neurales partan de la retina hacia el cerebro. DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN Una manera de investigar el problema es estudiar a humanos que tengan poca o ninguna experiencia perceptual relevante. La mayoría de los adultos ciegos de nacimiento necesitan varios años para desarrollar las habilidades especiales que compensen su deficiencia visual. se ha comprobado que estas habilidades pueden interferir en el aprendizaje de habilidades visuales especiales. los receptores sensoriales no actúan como meros canales de transmisión a los centros corticales superiores. Cuando un animal que ha sido criado en la oscuridad es expuesto a la luz. es cada vez más cuestionada por amplios sectores sociales. demostrando con esto que los procesos auditivos. también en el nervio óptico. etc. estos sujetos presentan algunas limitaciones serias para poder determinar qué es lo que perciben. Michel Wertheimer presentó a recién nacidos sonidos que tenían su fuente de origen en el lado derecho o el lado izquierdo. se ha comprobado que estas personas tienen dificultades extremas para la percepción visual y algunas nunca progresan más allá de las habilidades perceptuales básicas. Por ejemplo. en ocasiones. Aunque esta clase de investigaciones con propósitos científicos. como puede ser la operación de cataratas. Si la percepción está determinada de manera innata.significado. caras. la habilidad para distinguir las letras «b» y «d») puede necesitar un extenso proceso de aprendizaje. mientras que la percepción discriminada fina de objetos (por ejemplo. se han criado animales en la oscuridad desde su nacimiento —estrategia repudiable para algunas personas y moralmente indefendible con los humanos—. Este aspecto ha sido también investigado con adultos ciegos de nacimiento. desviaciones en su desarrollo o algún tipo de lesión. transducción (conversión de energía física a nerviosa) actividad intercurrente (selección y elaboración mental de la información) y salida (respuesta perceptiva). Exámenes post mortem han mostrado que los animales criados en la oscuridad frecuentemente presentan degeneraciones de la retina y. Una estrategia radicalmente diferente para investigar el asunto consiste en experimentar con animales. Algunos de los elementos básicos de la percepción (por ejemplo: percepción del movimiento. Este resultado parece sugerir que el aprendizaje juega un papel importante en el desarrollo perceptual. se podría esperar que el procesamiento fuera adecuado. En principio. . Sin excepción. que han obtenido la visión mediante alguna intervención quirúrgica. ciertos aspectos de la percepción de la profundidad) parecen ser innatos o adquiridos de forma muy temprana. por ejemplo. mesas. sin embargo. Por ejemplo. Igualmente. ya que no pueden describimos sus experiencias. 6. Este punto de vista ha prevalecido durante muchas décadas y hasta fechas recientes. el bebé se pone en estado de alerta y atiende activamente al estímulo. Todos los niños. los psicólogos no habían descubierto los métodos adecuados para explorar el mundo de los bebés carentes de un lenguaje explícito. Hochberg. en palabras de William James. Fantz. En segundo lugar.Una conclusión tentativa que se puede adelantar es que los factores innatos contribuyen a la construcción de los bloques perceptivos de carácter básico. «El bebé asaltado por ojos. incluso de los recién nacidos. mediante instrumentos de registro especiales. sobre lo que el bebé está más o menos dispuesto a atender y. piel y vísceras al mismo tiempo.2). como si estuviera ya acostumbrado. aunque sean idénticos. algunas experiencias La experiencia perceptual durante la infancia. El fenómeno es conocido como habituación a los estímulos. para permitir que su estudio nos proporcionara una información útil. las preferencias nos informan sobre ellas mismas. Las preferencias indican. usados por los adultos. pero también que el sistema está mejor preparado para atender con preferencia el movimiento. Algunos psicólogos del desarrollo han preferido utilizar el término preferencias perceptivas. las pautas de succión y las pautas cardíacas. indefensa y conductualmente poco desarrollada. el niño pequeño dedica cada vez más tiempo a mirar la figura nueva. se presentan dos figuras simultáneamente. puede mostrar el incremento de su atención disminuyendo su tasa de succión. Percepción de los niños. el interés perceptivo a los estímulos se desvanece progresivamente. Al principio se pensaba que el bebé humano era un ser con una coordinación insuficiente. la capacidad de distinguir o discriminar entre objetos. 6. es decir. también nos dice algo sobre el diseño del sistema perceptivo y de otros sistemas psicológicos. se podría afirmar que el sistema es capaz de discriminar entre movimiento y no movimiento.1. e incluso aburrido. puede observarse que disminuye su tasa cardíaca. .3. En las pautas de tasa cardíaca y succión. una y otra vez. Las preferencias indican cosas muy importantes sobre el sistema perceptivo del bebé. son aprendidos a través de la experiencia. Hoy se reconoce que los bebés poseen grandes habilidades perceptivas. Flavell describe tres índices principales para descubrir el mundo perceptual de los bebés: las pautas de la mirada. Posteriormente. el experimentador presenta un determinado estímulo visual o auditivo. La clave para el estudio de la percepción del niño pequeño ha sido el descubrimiento y exploración experimental del sistema de respuestas medibles que registra o refleja parcialmente la activi dad perceptiva y atencional. oídos. Las investigaciones demuestran que los niños pequeños se fijan más en objetos en movimiento que en objetos estáticos. Si el bebé está chupando pacíficamente su chupete cuando se presenta el estímulo. Tras la presentación repetida de los estímulos. Tanto la tasa cardíaca como la tasa de succión suelen aceptarse como indicios de respuesta de atención o de orientación. mientras que los procesos perceptivos complejos. El uso adecuado de estos instrumentos de medida ha permitido modificar notablemente el clima de opinión en torno al mundo caótico y confuso descrito por James. Flavell. es como un gran caos. de la figura constante. con edades entre cuatro días y cinco meses. independientemente de la edad. Las pautas de mirada consisten en lo siguiente: El experimentador presenta un estímulo y una cámara indica a cuál parte del estímulo se fijan los ojos del bebé. En un estudio clásico llevado a cabo por Fantz se mostraba a los bebés pequeños. una de ellas anteriormente expuesta. nariz. bocetos de caras (véase la figura 6. A medida que aumentan los ensayos. Salapatek y otros psicólogos iniciaron la investigación de las disposiciones perceptivas en los bebés. Al principio. Si esto es así. en primer lugar. Por otra parte. Un organismo no podría atender sistemáticamente una cosa en vez de otra si no pudiera discriminar perceptivamente una forma de otra. siente que todo es una gran confusión que flota y zumba». por tanto. Igualmente. se fijaban más en los rostros próximos a la realidad y apenas si le dedicaban atención al rostro completamente en blanco. Primera. Gibson también argumenta que los infantes poseen habilidades perceptuales bien desarrollas. Gibson diseñó un artefacto denominado «abismo .Con base en éstos y otros resultados similares Fantz llegó a las conclusiones siguientes: «Los resultados tienden a destruir mitos —que el mundo de los recién nacidos es una gran resonante confusión. El bebé ve el mundo como si fuera un patrón organizado. hace ya muchos años. Ella misma cuenta que cierto día. Al mirar hacia el profundo e impresionante cauce del río. ¿Podrían los pequeños percibir el enorme precipicio al borde del acantilado? ¿O bien. que su campo visual es una forma borrosa. que su cerebro está descorticalizado. disfrutaba de un picnic al lado del Gran Cañón. empezó a preocuparse por la seguridad de los niños que había allí.3. Percepción visual Para contestar estas preguntas E. ¿nace el niño con una capacidad innata para percibir la profundidad? Y segunda. Gibson se estaba haciendo dos preguntas importantísimas relacionadas con la percepción. ¿tiene el niño un mecanismo de temor que lo haga retirarse de los precipicios aunque no haya sido entrenado para ello? 6.2. y que su conducta está limitada a reflejos o masa de movimientos no dirigidos—. irían tambaleándose hasta caer por el borde si un adulto no lo impidiese? En realidad. el cual es explorado de forma discriminada dentro de los limitados medios a su alcance». que su mente es una pizarra en blanco. —Diseño de un abismo visual (tomado de Eysenck. Gibson y R. o un hule con dibujos parecidos a un tablero de ajedrez muy cerca debajo del vidrio (mitad poco profunda). El «abismo visual» es una mesa con un vidrio arriba con dos mitades diferenciadas. 1993). en la otra mitad se colocaba el hule debajo del vidrio a bastante distancia (mitad profunda) ( véanse las figuras 6.3a y 6. J. El señuelo para atraer a los bebés eran juguetes. Figura 6. . D.3b). La configuración da la impresión de un acantilado. es un abismo artificial con el que podía experimentar con los bebés sin el menor peligro.3a.—El acantilado visual de E. presumiblemente porque ellos poseen al menos algunos de los elementos de la percepción de profundidad. En un extremo de la plataforma la madre llama al niño para que vaya a sus brazos (tomado de Gleitman. La mayoría de los bebés no respondieron a los incentivos que se les ofreció. El niño es colocado en el centro de una plataforma de cristal grueso. debajo del cual hay un hule o tela estampado con cuadros como se ve en la figura. dulces y los abrazos cariñosos de la madre.3b.visual» (visual cliff). En una mitad se colocaba un mantel. 1981). cuando en realidad la plataforma de cristal impide la caída. Walk para estudiar la ilusión de profundidad a muy temprana edad. Los bebés entre seis meses y medio y doce meses fueron colocados encima de la mitad poco profunda de la mesa Figura 6. y eran animados por sus madres para que gatearan sobre el borde del «abismo visual». empiezan a mostrar control voluntario sobre la respuesta a los sonidos. adquirir la percepción del lenguaje. Algunos de los acontecimientos importantes de la escucha durante la primera infancia son los siguientes. Percepción auditiva En relación con el desarrollo de la percepción auditiva. una pérdida en la escucha es difícil de distinguir de la falta de concentración. la percepción parcial de la forma mostrada por los niños crece hasta alcanzar un nivel adulto a la edad de catorce años.3. 6. Ella pidió a sus sujetos. Los niños son tan precisos como los adultos a la hora de valorar el tamaño de los objetos que se encuentran relativamente próximos a ellos. más o menos.3. Y lo mismo sucede con la percepción de la distancia. si no imposible. se conoce menos que de la percepción visual. Sin embargo. A la edad de tres meses. ya que los bebés han adquirido un desarrollo de la anatomía del oído interno y externo muy similar al desarrollo adulto. Incluso en los adultos se observan vestigios de estas imprecisiones. la voz y el habla humana. cuando nos asomamos por la ventana de un avión y vemos unos pequeños puntos negros nos cuesta imaginar que son enormes casas que se encuentran a gran distancia.3. A la edad de doce meses. En un experimento clásico se demostró que los bebés de un mes de edad podían discriminar dos sonidos tan cercanos como «ba» y «pa». comenzaban a disminuir la fuerza del chupeteo. demostrando que podían percibir esta mínima diferencia entre las categorías silábicas. En relación con la distancia se observa un hecho curioso. Desarrollos posteriores En términos generales. que seleccionaran de una muestra de trece figuras aquella que fuera idéntica al estímulo estándar. semejantes a los detectores visuales. Cuando el sonido «pa» reemplazó el sonido «ba». se puede afirmar que los procesos perceptuales mantienen una línea estable de crecimiento hasta el final de la infancia. Uno de los descubrimientos más impresionantes sobre la escucha tiene que ver con el reconocimiento de unidades fonológicas básicas del habla. También se reconoce que después del tercero o cuarto día de nacimiento la percepción auditiva continúa jugando un papel importante. Por ejemplo. Al comienzo succionaban vigorosamente para escuchar el sonido «ba». pero después que se acostumbraron a éste. Gibson. De los tres a seis meses. Los bebés de dos meses producen una tasa cardíaca lenta (casi normal). mientras que los bebés de nueve meses producen una tasa muy rápida. como las consonantes. De esta forma. 6. Algunas se . A su favor presenta una prueba que consiste en medir la tasa cardíaca de niños de dos y nueve meses cuando son colocados en la mitad profunda del abismo. Los investigadores que desarrollaron este experimento plantean que la percepción categórica del habla por parte del bebé puede estar mediada por detectores de rasgos lingüísticos localizados en el cerebro. Se consuelan con la voz de la madre y se voltean tratando de descubrir la fuente del sonido. pues no perciben la profundidad. pero sus juicios son francamente imprecisos cuando los objetos se encuentran alejados. pueden o no prestar atención a un sonido. Es decir. Por ejemplo. Las otras doce figuras se diferenciaban muy levemente del estímulo estándar.Eysenck y otros psicólogos replican a Gibson diciendo que la prueba del «abismo visual» no es contundente. comenzaban a chupar más fuerte de nuevo. lo que demuestra que los últimos son conscientes de los peligros de la situación. la mayoría de los investigadores están de acuerdo en que los bebés reconocen ciertos estímulos auditivos desde que están en el vientre de la madre. Uno de los estudios más notables durante la infancia es el llevado a cabo por Eleonor J. ya que los bebés con ocho o más meses de edad pueden haber aprendido por experiencia las nociones de profundidad.4. los bebés se sienten más inclinados y más interesados ante determinados estímulos auditivos. la organización de los receptores está preparada para percibir auditivamente. Sin estos detectores sería muy difícil. los bebés se sobresaltan con los sonidos fuertes. en con creto. niños de cuatro y ocho años de edad. Los bebés succionaban unos chupones especiales para que sonara una grabación. 4. Gibson obtuvo resultados nada sorprendentes: el número de errores disminuía en función de la edad de los sujetos. Una interpretación plausible de los resultados se puede relacionar con los procesos de lectura y escritura de los niños. Al igual que en otras situaciones. si el niño no es capaz de desoír los ruidos irrelevantes. 3. Por ejemplo. La precisión de la percepción se desarrolla a medida que los niños aprenden a complementar los estímulos con la información procedente del conocimiento y la experiencia del niño. Ellos plantean que los estímulos presentados a los órganos de los sentidos contienen toda la información necesaria para que la percepción ocurra. lo que podemos observar son dos eventos . apenas si se observaron hacia los ocho años. Gibson ha identificado cuatro estrategias perceptivas básicas que demuestran el tránsito desde la primera infancia hacia la adolescencia. otras en perspectiva. Esta capacidad representa la habilidad de los niños para centrarse en un aspecto sencillo de una situación compleja. Durante la primera infancia los niños tratan de captar estímulos que llamen su atención. una persona que juega al tenis. el reconocimiento será mejor porque se servirá de exploraciones diversas. Cuando se está realizando determinada tarea.4. en la diferenciación de las letras «b». visuales. la palabra es sólo un patrón visual que en nada se diferencia de otro patrón visual formado. El otro modelo se forma con la información almacenada en la memoria de un determinado concepto. Uno de los modelos se forma con la energía del estímulo en los órganos sensoriales. previas. Cuando una persona lee un patrón visual. es muy probable que el desarrollo perceptual implique tanto la diferenciación como el enriquecimiento.. 6. es probable que requieran mayor enriquecimiento. manuales. los niños mayores están mejor preparados para utilizar los rasgos de orientación. Para reconocer determinados objetos es necesario que el niño ignore determinadas características irrelevantes. para centrarse en los atributos definitorios o esenciales. «q»). tiene lugar el reconocimiento de patrones. como puede ser MASE. Mientras los errores de orientación eran muy frecuentes hacia los cuatro años. cómo suena al pronunciarlo. Ignorar información irrelevante. Las estrategias de exploración se vuelven más complejas. «p». que sucede durante el proceso de crecimiento es que los niños gradualmente aprenden a identificar los rasgos cruciales de cada estímulo. éstos interferirán en la tarea. En el caso de la identificación de letras. De acuerdo con esta hipótesis. Lo. si los estímulos visuales son expuestos durante un corto tiempo y con una intensidad baja. ¿Qué proceso es presumiblemente el más importante? Depende de la calidad de los estímulos. pero. la observación visual de un objeto será sistemática. por ejemplo. los estímulos presentados a nuestros sentidos frecuentemente son pobres en cuanto a la información que ellos ofrecen. cómo se escribe. Búsqueda asistemática/búsqueda sistemática. ¿Cómo podríamos considerar el desarrollo perceptual en los niños? Eleanor y James Gibson lo explican mediante la diferenciación perceptual. «d». Una perspectiva diferente es la hipótesis del enriquecimiento perceptual. etc. Hasta que no se produce el emparejamiento. Estímulos visuales complejos.4.diferenciaban en orientación. RECONOCIMIENTO DE OBJETOS 6. sabe si el golpe que ha dado con la raqueta es o no el adecuado antes de conocer el resultado. Amplitud/selectividad. Una vez producido el emparejamiento. Proceso El reconocimiento de patrones implica que dos modelos de energía se emparejan. la palabra MESA. Imaginemos una situación perceptiva. etc. y adicionalmente el patrón de los errores cambiaba con la edad. sin embargo. hacia el final de la infancia lo más interesante es la intención y el interés como los elementos más importantes sobre lo que percibimos. Se empareja una zona de claros y oscuros en la retina (las letras y los espacios) con el recuerdo del concepto. expuestos durante un período largo. el significado. La orientación de los estímulos no es importante cuando los niños miran a los objetos. Captación/actividad. es probable que necesiten mayor diferenciación.1. Durante la primera infancia. a medida que el niño crece. 1. 2. pero son cruciales cuando se enfrentan a tareas de lectura y escritura (por ejemplo. En la letra manuscrita existe una variedad casi infinita. Ahora no buscamos ninguna coincidencia entre formas reales. en su lugar. minúscula. E-F. 6. la información que resulta del paso por el sistema visual se compara con la información almacenada en la memoria. Teoría de los rasgos Si en la teoría anterior lo que se almacena son plantillas. en la teoría de los rasgos lo que se guarda en la memoria son listas cortas de rasgos que corresponden a los objetos. una línea oblicua y una línea discontinua. R-P. negrilla. El reconocimiento de las letras del alfabeto ha constituido un excelente ejemplo para poner a prueba esta teoría. la letra F y la letra R tienen solamente dos rasgos diferentes. Imaginemos las plantillas almacenadas en la memoria como si fueran negativos transparentes de contornos de letras. antes de que se produzca la comparación entre la nueva entrada de información y las plantillas. la entrada sufre un proceso de «eliminación» en el que se separa la información esencial del patrón de lo no esencial. La decisión que hay que tomar con respecto al reconocimiento de las letras F y R es más difícil que la decisión en relación con las letras F y W. con lo cual es necesario decantarse a favor de uno de los patrones. La teoría de la plantilla es incorrecta si se toma la metáfora de la coincidencia de contornos al pie de la letra. Existen varios tipos de A: mayúscula. en mayúsculas. La letra R tiene una línea vertical. El proceso de búsqueda . Sin embargo. Si la transparencia positiva y negativa coinciden perfectamente. Las representaciones estímulo normalizadas que llegan a este almacén de plantillas serían como transparencias positivas.«públicos». por ejemplo. Se ponen las dos transparencias juntas a la luz y se mide la luz que las atraviesa. líneas oblicuas. Uno es el estímulo que impresiona a los receptores visuales y otro es la respuesta que nos informa de la comprensión o percepción de la información. Veamos las 25 (excluidas CH.4. curvas continuas y curvas discontinuas. si comparamos la letra F con la W. Después de la comparación existe una regla de decisión para determinar lo que es el elemento. que define las categorías conceptuales posibles. El proceso de comparación con la memoria de la teoría de rasgos implica una búsqueda. se reduce el número de rasgos que pueden combinarse y recombinarse para permitir el reconocimiento de patrones. De esta manera. Algunas letras tienen elementos comunes (O-Q. Posteriormente. hm-n. la A. tres ángulos rectos. Estos rasgos se extraen de los estímulos y luego se combinan y comparan con los almacenados en la memoria. La teoría de la plantilla puede mejorarse suponiendo que. courier. cursiva. líneas horizontales. dos líneas horizontales. ¿ Qué pasa cuando existen variantes en los patro nes? Veamos una letra. sin necesidad de recurrir a las plantillas. Según esto. etc. El proceso de emparejar plantillas puede compararse con lo que ocurre en los laboratorios de fotografía. ángulos agudos. la letra F tiene una línea vertical dos líneas horizontales y tres ángulos rectos. helvética.2. LL y Ñ) letras del alfabeto. Otro segundo principio es el de la normalización. resultará un gris uniforme. Las semejanzas que existen entre ellas nos inducen a describirlas de un modo más económico. ya que al coincidir completamente no aparecen bordes. Por ejemplo. Las letras serán analizadas tomando en cuenta los siguientes rasgos: líneas verticales. Pudiera ocurrir que en la comparación varios patrones entraran en competencia. observamos que no comparten ningún rasgo en común. b-d-p-q) por mencionar sólo un grupo. ángulos rectos. comparamos conjuntos de rasgos descriptivos de dichas formas. La plantilla de la A representaría la media de todos los ejemplos de esta letra. pero no es un proceso del mismo tipo que el propuesto en la teoría de las plantillas. sino que. ¿Cómo podríamos reconocer toda esta variedad? ¿Existe una plantilla para cada patrón visual? Uno de los principios de la teoría de la plantilla es que la forma de la plantilla corresponde a la forma prototípica (más típica) del patrón. Teorías del reconocimiento Teoría de la plantilla Esta teoría fue de las primeras teorías del reconocimiento. Los teóricos sostienen que tenemos almacenadas en nuestro cerebro una serie de plantillas (copias o reproducciones visuales en miniatura) de los patrones experimentados previamente. Volvamos a retomar y ampliar los descubrimientos de Hubel y Wiesel. Por ejemplo. se trata de un mecanismo preprogramado para atender determinados estímulos del ambiente y despreocuparse de otros estímulos que flotan en el ambiente. las cuales parecen destinadas a generar un nivel más alto de abstracción. Estos investigadores descubrieron que algunas células. Esta hipótesis. que denominaron unidades simples. la comparación de los rasgos se realiza por series. Sin embargo. En el caso de las plantillas. la información sensorial nueva se compara simultáneamente con todas las categorías posibles almacenadas en la memoria. En una búsqueda serial. el proceso puede ser también en serie o en paralelo. las denominaron unidades complejas. Se pudo observar que algunas células respondían solamente ante complejos patrones de estimulación. 4a). Un supuesto . ¿Qué significa exactamente «mecanismos detectores de rasgos»? Algunos fisiólogos han estudiado la actividad que desarrolla una única célula nerviosa ante un determinado estímulo. se registró la actividad de una célula glanglionar del nervio óptico de un sapo cuando se presentaban diversos estímulos. transmitían el mensaje a las unidades superiores. ha sido desmentida recientemente. ciertas células reaccionaban de manera intensa ante objetos pequeños y oscuros que se movían en determinada zona de la retina. Hubel y Wiesel creyeron que estas células detectoras operaban de manera jerárquica. el patrón de estimulación que excita esta particular célula ganglionar (bug detector) es fundamental para la supervivencia. en aquel tiempo plausible. sólo respondían ante estímulos de mayor complejidad y abstracción. dos fisiólogos que recibieron el premio Nobel en 1972. Algunos investigadores han interpretado este mecanismo como una prueba que apoya las tesis innatistas de la percepción. Esta última clase de unidades responde a la conjunción de varios rasgos perceptuales. descubrieron una tercera clase de células denominadas unidades hipercomplejas. Por ejemplo. ni cambio en el nivel general de iluminación. Los analizadores de los niveles más bajos informaban a los del nivel superior. aquellos objetos en movimiento que no mostraba las características de forma y color no producían ningún efecto. En un estudio clásico. y éstos. Es decir. Adicionalmente. mientras que en la búsqueda paralela. ya que le permite capturar los insectos voladores. nan sólo ante estímulos como líneas o bordes de una determinada orientación. a su vez. Originalmente.puede adoptar dos modalidades: búsqueda serial o búsqueda paralela (véase la figura 6. Otra clase de células. Para el sapo. estas unidades se excitaban cuando el estímulo era una línea en movimiento. estudiaron la actividad individual de ciertas células corticales de gatos en respuesta a diversos estímulos visuales. Existen pruebas de que el sistema perceptivo de los animales inferiores funciona mediante mecanismos detectores de rasgos. una cada vez. etcétera) (véase la figura 6. dependiendo de lo que el gato mirase en la pantalla donde se proyectaban puntos de luz y patrones más complicados en diversas zonas de la retina.5 y 6. Pandemonium Oliver G. (A) Representa un proceso de búsqueda paralela. Otros psicólogos han criticado la infravaloración de los factores del contexto y de las expectativas (véanse las figuras 6. cada letra se compara simultáneamente con todo el conjunto.Figura 6. es poco potente. Los resultados obtenidos por Blakemore han demostrado que algunas células complejas responden más rápido que las células simples. en otros casos. psicólogo inglés. (B) Representa un proceso de búsqueda serial. La teoría de los rasgos para explicar el reconocimientó de patrones no está tan claramente sustentada en las investigaciones neurológicas como inicialmente se creyó. A Hubel y Wiesel les interesaba saber si las células individuales de la corteza visual cambiaban su velocidad de funcionamiento y cómo lo harían. detectores de aber turas. aunque es evidente que sirve para explicar el reconocimiento de ciertos patrones. detectores de ángulos. Selfridge.4b). las comparaciones son realizadas una después de otra (tomado de Gleitman. planteó un sistema de rasgos para el reconocimiento de carac- .4a. detectores de bordes.—Proceso de búsqueda serial y paralela. 1981). Estas investigaciones permitieron descubrir ciertas células que los psicólogos denominamos detectores de características o «detectores de rasgos» (por ejemplo.6). detectores de líneas. derivado de la hipótesis es que las unidades simples debieran tener tiempos de reacción más rápidos que las unidades complejas e hipercomplejas. 6. El análisis de rasgos comienza cuando la imagen conecta con los demonios de rasgos.7). 1985). teres denominado modelo Pandemonium (véase la figura 6. Pregunte: ¿Qué ves? Y luego: ¿ Ves algo más? Después enséñele cada uno de los otros dibujos. Figura 6. demonios de los rasgos. parecerán una joven con la c ara volteada hacia atrás. El procesamiento cortical de la señal produce una imagen que pone a disposición del sistema nervioso algo parecido a una plantilla. Cada demonio de rasgos se encarga de determinar si un rasgo está presente en la imagen . 1962 (tomado de Crowder. La figura es ambigua. Si cubre la figura B. tanto B como C. demonios cognitivos y demonio de la decisión. mujer vieja.Figura 6. Muestre la figura C a un amigo mientras cubre los otros dos dibujos.5. Figura 6. tanto A como C parecerán una vieja de perfil.—Dispositivo experimental de Hubel y Wiesel. Es una manera de damos cuenta de la forma de un estímulo.4b. pero si cubre A. El modelo presupone que el reconocimiento de rasgos se desarrolla a partir de cuatro etapas de procesamiento: procesamiento cortical de la señal o demonios de la imagen.—Una figura ambigua: mujer joven. que son como unidades detectoras de señales tipo Hubel y Wiesel.—Efecto del contexto en el reconocimiento de letras. Teoría computacional Los enfoques psicológicos y fisiológicos sobre la percepción han sido los más importantes históricamente.y cuántas veces. En esta etapa se adopta una decisión a partir de las informaciones aportadas por las etapas anteriores. Existen signos crecientes de que el enfoque basado en la IA podría aportar programas que permitieran a las máquinas reconocer los objetos del mundo real. el porqué y las estrategias lógicas necesarias. Incluye información de los bordes. no absoluta. una imagen que consiste en descripciones de la escena en términos de rasgos.5 dimensiones. Todos los demonios actúan simultáneamente. El procesamiento en paralelo garantiza que la identificación se produzca a gran velocidad. el algorítmico y el instrumental. Sin embargo. El demonio que grite más es el que con mayor probabilidad llame la atención del último estadio. Marr propone que en el proceso de la visión se dan un conjunto de representaciones (por ejemplo. los rasgos entre estímulos comparten muchos atributos y la decisión es más arriesgada. esta representación incorpora una descripción de la profun- . las líneas. no es necesario que un demonio haya terminado para que el otro comience su labor. es decir. la representación del input y el algoritmo para la transformación. Para obtener el propósito. Los computacionalistas han transportado su teoría al campo de la percepción y en particular al de la visión. recientemente. fisiológicos y computacionales. En la mayoría de los casos las informaciones son suficientemente fuertes para tomar la decisión. las manchas. las personas se inclinan hacia una impresión subjetiva. El esbozo básico es una representación centrada en el observador. el input visual es descrito solamente desde el punto de vista del observador. los contornos. Ésta constituye la primera etapa de la representación. El resultado es que cada demonio grita hacia el nivel siguiente del sistema y el grito es directamente proporcional a la cantidad de información positiva recibida de los demonios de rasgos. Los demonios cognitivos trabajan en paralelo como lo hicieron los demonios de rasgos. David Marr identificó tres niveles de explicación de la percepción visual: el computacional. El nivel instrumental responde a cómo la representación y el algoritmo pueden llevarse a cabo físicamente. La búsqueda durante esta fase es en paralelo. • Boceto en 2. en el sentido de que es un canal limitado que opera sobre la base de «uno cada vez». Marr y su grupo de investigación consideraron necesario integrar aspectos psicológicos. aunque. El demonio de la decisión corresponde a la experiencia consciente. Un demonio cognitivo se excita más cuanto mayor sea el número de rasgos presentes. se centra sobre todo en el propósito. El nivel computacional es el más elevado. En otros casos. las cuales aportan una información creciente acerca del ambiente visual. Estas representaciones son de tres clases: • Esbozo básico. En esencia. El nivel algorítmico atiende sobre todo a cómo implementar los aspectos del nivel computacional. Se trata de una descripción que toma en cuenta dos dimensiones del input visual. descripciones). la teoría computacional ha adquirido cierta relevancia. El siguiente paso del sistema son los demonios cognitivos que contienen listas de rasgos integradas y su función es buscar ejemplos que se correspondan con las listas. Ésta constituye la tercera etapa de la representación. Ésta constituye la segunda etapa de la representación Representación en tres dimensiones. el objeto servirá para satisfacer mi estado físico. Algunos psicólogos distinguen entre affordance y valencia. según el cual los conocimientos previos intervienen de una manera fundamental para dar significado a la información que nos llega del exterior. la textura. 3. 2. contrariamente a la Gestalt. Si veo una naranja y tengo hambre. Algunos de los supuestos teóricos son los siguientes: 1. Teoría ecológica o percepción directa Gibson. ¿Cómo se interpreta el significado desde la perspectiva gibsoniana? Gibson rechaza el convencional punto de vista.—Representación del modelo Pandemonium de Selfridge para el reconocimiento de caracteres (tomado de Crowder. Gibson planteó que los estímulos son los que imponen orden a la mente. La percepción de los usos potenciales de un objeto está condicionada por los estados psicológicos del perceptor. afirmó que la percepción es directa e inmediata. la disparidad binocular. el movimiento. pero si en lugar de tener hambre lo que estoy es enfadado con alguien la naranja puede servir como objeto para tirárselo. Para ellos. etc. Si esto es así. La serie óptica aporta información inequívoca acerca de la disposición de los objetos en el espacio. o en un grado mínimo. La información llega de muchas maneras. Entre los estímulos y las representaciones mentales existe una «correspondencia punto a punto» determinada por los genes.Figura 6. no es necesario estudiar los procesos mentales sino los estímulos. Gibson afirmó que se pueden explicar casi todas la experiencias perceptuales a partir de la información que se encuentra en el estímulo. el concepto de . La percepción implica la selección de toda esa rica información de la serie óptica de una manera directa sin necesidad de recurrir al procesamiento de la información. Por ejemplo. gradiente de textura. Si los psicólogos de la Gestalt afirmaban que la mente impone orden psicológico con respecto a los estímulos provenientes del medio. se centra en el observador. El cerebro humano está preprogramado para ver el mundo como en realidad es. didad y orientación de la superficie visible. la cual describe los objetos tomando en cuenta las tres dimensiones y su posición relativa independientemente del punto de vista del observador. Dicho con más precisión. etc. affordance. En su lugar él plantea que todos los usos potenciales de un objeto (affordances) son percibidos directamente. ésta contiene toda la información visual que llega a los ojos. una silla sirve para (affords) sentarse. Al igual que el boceto básico. El patrón de luz que estimula los ojos puede ser concebido como una serie óptica. haciendo uso de la información proporcionada por el sombreado. 1985).7. una escalera sirve para (affords) ascender o descender. A continuación expondremos varios experimentos clásicos que ponen de relieve algunos de los estados mencionados. Esto nos proporciona un gran espectro de pistas. Tal exploración involucra realizar movimientos alrededor del entorno. hipótesis. Si esta información no se compagina con la información de los esquemas es modificada convenientemente. ésta sería confusa e imprecisa. como cambios en la textura aparente de los objetos o en el movimiento aparente de los objetos lejanos y cercanos unos respecto de los otros. creemos oír cosas que nunca se dijeron o ver objetos que el pintor nunca consideró. expectativa. A su vez. Allport y L. Ulric Neisser propuso un concepto que hoy es bien reconocido por los psicólogos de la cognición: el ciclo perceptual. por el contrario. representan experiencias fenoménicas y no físicas. Transcurrido un tiempo después de la presentación de la transparencia. Postman estudiaron este fenómeno de la siguiente manera. un número elevado de los sujetos «recordaron» haber visto el . Para estos investigadores. Algunas de estas variables se vinculan con factores cognitivos y otras con factores motivacionales. ESTADOS PSICOLÓGICOS Varios teóricos de la percepción. etc. Es la información que contradice o pone en tela de juicio un esquema anticipador la que atrae particularmente nuestro interés y nos hace redirigir la atención. En resumen. la información que recibimos se ajusta a nuestros esquemas y los modifica. a esta información superponemos esquemas anticipatorios que nos proporcionan una especie de plan de lo que calculamos va a ocurrir. entre ellos Richard P. es decir. Warm reconocen que existe un conjunto de estados psicológicos que influyen notoriamente sobre los procesos de la percepción.5. Si la percepción dependiera exclusivamente de la información procedente de los estímulos. Mientras que el affordance tiene una realidad «física». además de canalizar lo que buscaremos a continuación. podemos movernos en él. significado. el uso potencial de un objeto depende del estado psicológico. Gregory y Jerome S. Estas pistas nos permiten percibir los objetos y el ambiente con muy poca incertidumbre. Ante la insuficiencia de la información de los estímulos. Sorprendentemente. Presentaron a los sujetos transparencias que representaban un hombre blanco sosteniendo un cuchillo sentado en un autobús al lado de un hombre negro. emoción. se pidió a los sujetos que recordaran la escena. El poder que tenemos sobre nuestra percepción es sorprendente. Dentro de este conjunto se mencionan los siguientes: predisposición.valencia lo asocian a los estados psicológicos. actitud. integra nociones del procesamiento arriba-bajo ( como los esquemas) y nociones del procesamiento abajo-arriba (como los estímulos del ambiente). Dember y Joel S. es una construcción activa del perceptor en la cual intervienen procesos superiores. La exploración perceptiva conduce al perceptor a elegir algunos de los estímulos disponibles. la percepción no viene determinada completamente por los estímulos que llegan a los sentidos. los esquemas (colección de conocimientos derivada de la experiencia pasada). Bruner. Los esquemas tienen la función de dirigir la exploración perceptual hacia los estímulos ambientales relevantes. la teoría ecológica sostiene que la percepción en el mundo real no constituye un problema tan complejo. sintonía. necesidades. Los seres humanos somos activos en el mundo real. Pareciera como si las expectativas influyeran de una manera sorprendente sobre la percepción. han reconsiderado el proceso de la percepción desde un punto de vista muy diferente al de Gibson. La propuesta de Neisser es una síntesis. William N. las valencias son temporales. El ciclo perceptual muestra que los humanos no nos limitamos a recibir pasivamente la información. instrucciones. Este plan nos sirve de guía para elegir información del entorno. El concepto de affordance es tan fundamental en la teoría de Gibson que sin él sería necesario recurrir a la información almacenada en la memoria para dar significado a la información que fluye desde el exterior. En este sentido. la exploración perceptual y los estímulos del medio ambiente. 6. motivaciones. Este concepto incluye tres elementos. no es un concepto vinculado al sujeto sino al objeto. ver las cosas desde diferentes ángulos. Gordon W. 8. Los resultados fueron los siguientes: el grupo que tuvo que ajustar los cartones se ciñó bastante bien a los tamaños reales. Una de las caras de cada pareja se recompensaba tras su presentación. pero esta vez no con monedas sino con cartones circulares que representaban el mismo tamaño de las monedas. dependiendo de cuál de los estímulos fuera el fondo y cuál la figura. Después de la fase de entrenamiento que consistió en 100 ensayos se pasó a la fase de prueba donde se presentaron las dos caras yuxtapuestas. Algunos autores han puesto el énfasis en la experiencia pasada. sin embargo. Otro grupo de sujetos tenía que realizar el ajuste. Bruner y Goodman llevaron a cabo algunos trabajos clásicos. La mayor diferencia de umbral se produjo entre palabras que sólo se habían visto una vez y las que eran totalmente nuevas. Bruner y Goodman realizaron una segunda experiencia. la otra se castigaba. Otros psicólogos han interpretado este resultado en función de la familiaridad y significado de las palabras y no tanto en función de 1 . en la mayoría de los casos. los umbrales de reconocimiento de palabras fueron inversamente proporcionales a la frecuencia de uso.cuchillo en la mano del hombre de color. pares de caras como las que aparecen en la figura 6. Estos investigadores presentaron a los sujetos. algunas apenas se usan.9. Los lenguajes naturales usan palabras tanto para hablar como para escribir palabras con distinta frecuencia de uso. Howes y Solomon llevaron a cabo un experimento con el propósito de medir los umbrales de reconocimiento de palabras de distinta frecuencia. Para ello. Ante los estímulos yuxtapuestos . Una prueba a favor de la predisposición cognitiva es la frecuencia de las palabras. los niños sobrestimaron el tamaño de la moneda de cuerdo a su valor. como un factor relevante en la percepción de los objetos y de las personas. los niños de hogares pobres sobrestimaron el tamaño de las monedas en una mayor medida que los niños de hogares privilegiados. los sujetos tenían que usar una técnica de ajuste que consistía en hacer coincidir el tamaño de las monedas con un círculo de luz.1 frecuencia. Los estímulos de prueba podían verse de dos maneras. En estas circunstancias. Como era de esperar. Una palabra que es usada con mucha frecuencia es más familiar o significativa que u: que se usa menos. En una primera experiencia hicieron calcular a un grupo de niños el diámetro de una serie de cinco monedas cuyos valores oscilaban entre 1 y 50 centavos. ¿Será que las monedas tienen un valor social añadido que influye en los procesos de la percepción? Para probar esta hipótesis. uno de los grupos estaba compuesto de niños pobres y otro grupo de niños ricos. de otras se abusa. durante la fase de entrenamiento. Dividieron los sujetos en dos grupos. Otra experiencia que pone en evidencia la influencia del refuerzo en el reconocimiento de figuras sencillas es la desarrollada por Schafer y Murphy. como aparecen en la figura 6. no sucedió lo mismo con el grupo que tenía que ajustar las monedas. y puede que sean estas propia des las que intervengan en el proceso de reconocimiento. Este efecto se denomina defensa perceptiva porque suele interpretarse en el sentido de que. no tienen ningún tipo de efecto. Schafer y Murphy y de otros parece concluir que las figuras recompensadas son mejor reconocidas que las figuras neutras. 1943). las personas se protegen de la . de Schafer y Murphy. los umbrales para «palabras obscenas» son notablemente superiores que para palabras neutras. cabe preguntar si la experiencia de recompensa y castigo influirá en el reconocimiento. evitando la conciencia de estímulos traumáticos.5. la figura de la derecha resulta de la unión de (c) y (d) (según Schafer y Murphy. el otro se castigaba (según Schafer y Murphy.—Estímulos de entrenamiento empleados en el experimento de Shafer y Murphy. En condiciones ordinarias de laboratorio.Figura 6. Castigos leves. Defensa perceptiva y percepción subliminal Una aplicación especialmente interesante es la percepción de palabras con connotaciones emocionales.1. Figura 6. mientras que castigos severos. lo que hacen es evitar las figuras asociadas al castigo. 6. como una descarga eléctrica. como quitar dinero. Uno de los perfiles de cada pareja se recompensaba tras su presentación. 1943).—Estímulos de prueba del experimento. La figura de la izquierda resulta de la unión de (a) y (b).8. Los efectos del castigo en una situación de este género no están tan claros. sin emociones.9. El experimento de. 6. Figura y fondo Antes de reconocer la forma de los objetos debemos distinguir dos elementos contrastados: la figura y el fondo.fenómeno parece depender de la experiencia personal y de la educación moral. Las pruebas científicas. Algunos estudiantes podrían haber percibido las palabras «obscenas» y. en ciertos círculos. es inaceptable pronunciar palabras «obscenas» en voz alta. términos como «prostituta» rara vez aparecían impresos. también llamado fenómeno de subcepción. se sabe que. De algún modo. probablemente. pero dispone de escasa información supraliminal para hacer una buena conjetura. perceptualmente hablando. Pero. en este sentido. En la década de los cincuenta. Igualmente. Ocurre fundamentalmente en situaciones de laboratorio reales donde al sujeto se le obliga a adivinar algo. llevado a cabo por James Vicary. vemos el contorno como perteneciente a la . algunos mantienen una actitud alerta en busca de cosas que pueden ser un poco obscenas. Esto ocurre de forma tan natural y espontánea que parece difícil concebir que esta característica constituya un atributo sustancial. Algunos psicólogos rechazaron los estudios de McGinnies por considerarlos poco rigurosos. lo llamó vigilancia perceptual de umbral inferior.11 . pero no llega suficiente información a los centros cerebrales responsables de la clasificación verbal. posiblemente. un ejecutivo norteamericano de publicidad. la experiencia demuestra que algunos estudiantes tienen umbrales más bajos para palabras «obscenas» que para palabras «educadas». la respuesta galvánica fue superior ante palabras «tabú» y ante aquellas palabras que no pudieron identificar. Algunos psicólogos sugieren que las pruebas a favor del fenómeno de subcepción son muy débiles y. Estos anuncios encubiertos son ejemplos de percepción subliminal. se sabe que cuanto más común es una palabra. estable y con sentido. de modo que. Segundo. 6. Por ejemplo. a favor y en contra de los efectos inconscientes.6. Los resultados fueron los siguientes: primero. el contorno es simplemente la transición entre un nivel de intensidad de un estímulo y otro. sin embargo. consiste en responder inconscientemente a estímulos demasiado débiles para llegar a la conciencia. este fenomeno se pueda detectar sólo en condiciones controladas de laboratorio. El. ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL Una característica singular de la percepción es su organización. en palabras de Dember y Warm. Recordará el experimento «Tome Coca-Cola» y «Coma palomitas de maíz». las palabras «tabú» tenían umbrales más elevados que las palabras neutras —se trata. no se obtiene exclusivamente con el estímulo.10 y 6. La percepción subliminal. Al mismo tiempo que se medían los umbrales. regular. A este fenómeno McGinnies. Los humanos percibimos el mundo de una manera ordenada. Consideremos el contorno que separa las dos regiones de las figuras 6. el contorno pertenece por igual a las dos regiones.ansiedad. unas denominadas «neutras» y otras denominadas «tabú» ( productoras de ansiedad). Fuera de los ambientes del laboratorio.6. no se atrevieron a decirlas en público. de una demostración de la defensa perceptiva—. mientras la mayoría de las personas se defienden de los estímulos sexuales. El procedimiento consistió en presentar a los sujetos grupos de palabras. se transmite suficiente información al sistema nervioso autónomo para producir una respuesta galvánica de la piel distinta a las dos clases de palabras. más bajo será su umbral perceptual. la situación es muy diferente. son contradictorias. sé hizo un registro de la respuesta galvánica de la piel. Los umbrales de identificación se midieron aumentando la duración de la exposición de la palabra hasta que el sujeto la leyera correctamente. ya que no controló algunos factores externos.1. los estudiantes estaban poco familiarizados con su forma impresa. Físicamente. ¿cómo se explica este fenómeno? La respuesta dada por McGinnies es que. sobre todo si están presentes hombres y mujeres. McGinnies fue quien sentó las bases de los trabajos experimentales de la defensa perceptiva y de la percepción subliminal. La diferenciación de la figura y el fondo es un logro del sistema perceptual. Este último resultado parece demostrar el fenómeno de discriminación autónoma sin conciencia. una colección de puntos se puede agrupar como filas.14 y 6. en las cuales la figura puede percibirse como fondo y viceversa.—Figuras reversibles. 6.—El «contorno» de este círculo es el borde externo. Un fenómeno parecido puede ocurrir dependiendo de cómo agrupamos los elementos de un estímulo complejo. Figura 6. Unas veces se ve una silueta de dos . Por ejemplo. Se puede observar que el contorno aparece de manera diferente dependiendo de la organización de la figura y el fondo.11. Un ejemplo clásico es la figura 6.12. como columnas. Figura 6.figura.13. pero siempre es percibido como parte de la figura y nunca como perteneciente al fondo (véanse las figuras 6. 6.12. como diagonales. Agrupación perceptual En las figuras reversibles se ha: observado que el mismo patrón puede producir percepciones diferentes. La figura y el fondo pueden ser reversibles.10. etc.6.—Tanto el círculo como la «mancha» tienen contornos.2. Este hecho es evidente cuando nos enfrentamos con figuras reversibles.15 como otros ejemplos del principio de figura y fondo). En cada caso la organi- Figura 6. las personas lo perciben como dos siluetas humanas o como un vaso blanco. que la organización refleja una manera de funcionamiento del cerebro. que la organización es fundamental para toda la actividad mental. Semejanza: Dos cosas que sean iguales tende- . zación de la figura es completamente diferente. La proximidad puede darse tanto en espacio como en tiempo. Otras como un vaso. en segundo lugar. el fundador de la psicología de la Gestalt.—Figuras reversibles en arte.caras. Figura 6. y en tercer lugar. ¿Qué es lo que determina la forma de organización? Alguno de los factores han sido descritos por Wertheimer. una escuela que planteó: en primer lugar. Proximidad: Cuanto más próximas estén dos figuras una de otra más probabilidad de agruparlas juntas. que la organización no es aprendida. El abrazo de los amantes de Vasarely.13. aunque la proximidad de los puntos sea siempre la misma. En un caso. Un ejemplo de este principio es el camuflaje que ocurre en algunos animales y en los humanos en situaciones de guerra.Figura 6. El fenómeno se conoce con el nombre de contornos subjetivos.— Figura reversible en la que se puede ver una disposición radial de flechas sobre fondo blanco o un cuadrado blanco con flechas oscuras superpuesto a uno oscuro.14. La figura se confunde con el fondo hasta tal punto que figura y fondo están indiferenciados. Una frase a la que le falta una palabra.—Figura reversible que. Los puntos negros los agrupamos para formar un figura y los puntos de colores los agrupamos para formar otra figura diferente. como columnas. Cierre: Existe la tendencia a completar figuras que presentan aspectos incompletos. los puntos son percibidos como filas. y en otros casos. mos a agruparlas como semejantes. éstos . Se trata de un mecanismo de supervivencia para evitar ser detectado por el enemigo. tras una observación continuada. Rand). Buena continuación: Nuestro sistema prefiere contornos que continúan suavemente a lo largo de un continuo. M. produce la impresión de dos bailarines o la de una cara de perfil (dibujado por G. la solemos completar para obtener un significado.15. La figura de un triángulo incompleto es vista como un triángulo a pesar de que los lados no estén completos. Estas organizaciones tienden al alternarse en una observación continuada. Figura 6. La disparidad binocular es un determinante poderoso (y probablemente innato) de la percepción de la profundidad. A medida que una pelota se acerca. de dos maneras: los indicadores binoculares y los indicadores monoculares. Percepción de la profundidad La percepción no sólo consiste en saber qué son las cosas. etc. El paralaje de movimiento (movimiento aparente) es otro indicio que informa de la profundidad.16). Las leyes analizadas hasta ahora se pueden considerar como leyes de la buena forma ( pregnancia) (véase la figura 6. la imagen se hace mayor en la retina. Los objetos más cercanos parecen más grandes porque proyectan una imagen mayor en la retina. El tamaño es un indicador primordial. Los fisiólogos han demostrado que cuando miramos a un objeto con los dos ojos.3. La superposición de las dos imágenes nos proporciona la visión estereoscópica. aunque de hecho los contornos no existan físicamente. Gran parte de los trabajos sobre localización visual se ha concentrado en el análisis de la percepción de la profundidad.son contornos percibidos. estos cambios informan al cerebro de la velocidad con que viaja la pelota. uno por cada ojo. conducir el coche. vemos dos objetos. aunque se representen en la retina de cada ojo dos. la debilidad de los músculos. exactamente igual que si estuviera viendo realmente una escena tridimensional. cada ojo representa el objeto de una manera un poco diferente. los humanos sólo vemos un objeto. Las gafas esteroscópicas aseguran que una de esas imágenes solapadas se envíe al ojo izquierdo y la otra al ojo derecho. eliminando las pequeñas diferencias entre ellas y creando la impresión de profundidad. sino en conocer dónde y cómo están localizadas en el mundo exterior. Veamos algunos ejemplos de indicios monoculares de la profundidad. Este . ligeramente diferentes. Está demostrado que las personas ciegas de un ojo desde el nacimiento pueden percibir la profundidad. El cerebro se encarga de fusionar las dos en una.) ¿Cómo juzgamos la distancia de lo objetos? Principalmente. el cual es más pronunciado cuando los objetos están más cerca de uno y desaparece a partir de cierta distancia. Algunas razones que explican este fenómeno temporal son la posible fatiga. etc. la profundidad puede ser capturada a través de indicios monoculares. Si ha visto alguna vez una película tridimensional. Sin las gafas especiales habría visto dos imágenes solapadas tomadas desde perspectivas espaciales ligeramente diferentes. Ciertos pacientes y las personas normales en algunas circunstancias experimentamos la sensación de «ver doble». localizar objetos. Normalmente. Este fenómeno es conocido como disparidad retinal. la intoxicación de sustancias. 6. De poco servirá la identificación de un tigre feroz si desconozco a qué distancia me encuentro de él y si tendré maneras de escapar de un posible ataque. Sin embargo. es decir. jugar.6. La percepción de la profundidad es de gran importancia para desplazarnos en el entorno (caminar. habrá tenido que ponerse gafas estereoscópicas que crean el efecto tridimensional. 16. Véase texto para explicación. .—Principios de agrupamientos perceptivos de la Gestalt.Figura 6. Si se Figura 6. etc. las montañas que se observan a lo lejos apenas si se mueven (véanse las figuras 6. independientemente de la distancia del objeto y de la perspectiva de observación. Este fenómeno ocurre cuando un observador se mueve mientras los objetos del ambiente permanecen relativamente inmóviles.fenómeno perceptual ocurre cuando el cuerpo se mueve. trata de un objeto conocido. sin embargo. La perspectiva lineal o convergencia de líneas paralelas permite percibir la profundidad en una superficie plana disminuyendo sistemáticamente el tamaño de los elementos más distantes y el espacio que los separa.19 en el cuadernillo a color). cuanto más grande sea la imagen visual. los objetos cercanos se mueven mucho más rápido que los objetos lejanos. existe una relación entre el tamaño del objeto que se percibe y la distancia. Una situación muy evidente de paralaje es cuando vamos en un tren. 6. Éste es el principio de la constancia del tamaño. los objetos cercanos pasan más rápido por nuestro campo de visión que los objetos más lejanos.—Movimiento de paralaje.17 y 6.6. Al observar la textura de un objeto tenemos la sensación de que las partes más distantes son más densas y las partes más cercanas se perciben más espaciadas.18). particularmente. un objeto muy cercano a nosotros proyectará una imagen mucho más grande sobre la retina que si ese mismo objeto estuviera lejos de nosotros. Pareciera que lo que se mueve son los objetos del ambiente. Un fenómeno similar ocurre con las formas. el humo y el polvo del aire. A esta relación entre el tamaño y la distancia se llama constancia del tamaño.17. la .4. La interposición ocurre cuando un objeto que se encuentra delante de otro impide la visión parcial de otro (véase la figura 6. quizá se sobrestime su tamaño en caso de que se halle muy cerca y tal vez se subestime su tamaño en caso de que esté lejos de nosotros. Constancia perceptiva Cuando observamos a un alpinista que va escalando montañas cada vez más empinadas y distantes el tamaño de su imagen en la retina aparece cada vez más pequeño. Si se trata de un objeto desconocido. El objeto que impide la visión de otro es el objeto más cercano a nosotros. coche. el cerebro interpretará cualquier cambio de tamaño de la imagen retiniana como un cambio de distancia del objeto. También estos objetos lejanos parecen más azules. sabemos perfectamente que las personas y las cosas no cambian de tamaño. Los postes de la luz próximos a las vías del tren se ven moviéndose a gran velocidad. El cerebro obtiene una idea aproximada del tamaño físico de un objeto al observar el tamaño de la imagen visual que el objeto proyecta sobre la retina. mayor será el objeto. el color. Sin embargo. Por lo general. La perspectiva aérea hace que se perciban imágenes borrosas de los objetos más distantes debido a la niebla. y especialmente la cabeza. Dicho de otro modo. Sin embargo. Existen dos teorías básicas sobre la constancia perceptiva.—Movimiento aparente. sabemos de manera inconsciente qué objetos que están cerca parecen más grandes porque reflejan una imagen más grande en la retina. que afirma que la relación entre los diferentes objetos de una escena es la que nos da la información sobre su tamaño. nos referimos a este concepto como constancia perceptiva. realizamos inferencias inconscientes cuando el objeto parece diferente. así que. Si oímos un sonido suave de un coche y lo reconocemos como una sirena de bomberos. Un ejemplo que explica la teoría ecológica es la cámara de Ames. La constancia perceptiva existe con el sentido de la vista y también con los otros sentidos. 1981). si conocemos la distancia entre nuestros ojos y el objeto. La segunda teoría es la ecológica.textura. 6. Esta teoría plantea que el conocimiento que poseemos se funda en la experiencia. como el tamaño. o la verdadera forma de un objeto. sabremos que ésta se encuentra lejos. La primera es la teoría de inferencia inconsciente. Secuencia de eventos ópticos que producen movimiento aparente. Ilusiones perceptuales .5. está cerca. la luminosidad. etc. ya que las sirenas suelen producir un sonido muy agudo y potente cuando Figura 6. que veremos a continuación.6. Si posee mos cierta información básica. podemos deducir el tamaño de éste. Genéricamente. La bombilla A se enciende en el momento 1. seguida por la bombilla B en el momento 2. Si los intervalos de tiempo son elegidos de modo apropiado. seguidamente se vuelve a la bombilla A en el momento 3. Este hecho nos hará pensar que no se trata de un siniestro próximo a mi casa. la experiencia perceptual sería la de una luz que se mueve de izquierda a derecha y regresa (tomado de Gleitman. De acuerdo con esta teoría.18. Para algunos investigadores muy interesados en la percepción como los Gibson. Cuando se mira al cuarto de frente todo parece normal. Ponzo (b).7. el cerebro debe producir distorsiones de distancias que hacen que los hombres en el cuarto parezcan mucho más altos que sus compañeros. Zollner (h). las cuales ejemplifican algunos de los principios gestaltistas. en el cuadernillo a color. La forma más conocida es el «cuarto distorsionado» (véase la figura 6.—Ilusiones geométricas. como un aspecto de la percepción. está decayendo mucho. El estudio de las ilusiones. Las ventanas parecen cuadradas aunque en realidad son trapezoides. que no aportan nada de interés científico ni ayudan a comprender cómo sucede el proceso perceptual normal. aprovechó los conocimientos que tenía sobre la constancia de la forma para crear varias ilusiones ópticas interesantes. La explicación es que existe una tendencia a ver que los objetos conservan su tamaño y forma.22). un psicólogo estadounidense que inició su vida profesional como pintor. se verá que tienen exactamente la misma longitud. En las conversaciones que mantienen con familiares y amigos suelen mencionar ciertas . los cambios en la imagen que se proyecta sobre la retina. Hace algunos años los autores enfatizaban bastante en las demostraciones y explicaciones de las ilusiones. piensan que el estudio de las ilusiones nos ayudan a descubrir ciertos aspectos ocultos del proceso de la percepción y cuál es la clase de información que necesitamos para evitar las ilusiones.Adelbert Ames. la horizontal-vertical (c). Las ilusiones de formas y direcciones son la de Ehrnstein (f). Muy populares en los texto de psicología son las ilusiones ópticas de Müeller-Lyer ( véanse las figuras 6. Con objeto de que siga teniendo forma. 6. Orbison (g). Otros. El cerebro suele preferir la «buena forma». hasta que se ven tres personas dentro. ¿cómo podría ser de otra manera? La mente es la que influye en la percepción de la ventana cuadrada. las ilusiones ópticas son meras curiosidades. la de Jastrow (d) y la de Delboef (e). Las que se clasifican como ilusiones de extensión s on la de Müller-Lyer (a). para despertar el interés por la percepción y no tanto por lo que aportan a la ciencia. ALTERACIONES PERCEPTUALES Los esquizofrénicos parecen percibir el mundo de una manera distorsionada. Wundt (i) y la de la cuerda enrollada (j).20 en el cuadernillo a color). obstante. se van reduciendo los ejemplos y se mantienen. Los libros de psicología solían estar muy ilustrados con ejemplos curiosos. en parte. ¿No parecen las dos líneas con las «V» hacia afuera mucho más largas que las dos que las tienen hacia adentro? Si se miden las líneas de ambas figuras. que ocurren en los laboratorios bajo condiciones de información limitada en los estímulos.22. no Figura 6. La mente supone que las ventanas son cuadradas.21. y 6. cada día menos. Hoy día. alucinaciones o distorsiones perceptuales y sensoriales. Inicialmente pertenece al Departamento de Psicología Experimental. Con menor frecuencia se han encontrado alucinaciones de otro tipo como son las alucinaciones táctiles. Docencia en las materias de «Percepción y Mo tivación». Las órdenes procedentes de las alucinaciones pueden ser obedecidas por el sujeto. de Psicología Básica (Procesos Básicos). Es característico el hecho de que las voces se dirijan directamente al sujeto. lenguaje extravagante. Durante el mismo período de la Universidad Complutense. lo que a veces es peligroso para él o para los demás. hasta la reforma de las Áreas de Conocimiento. Teófi lo García Chico. puede haber una sola voz o varias voces a la vez. es licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (1975). Las mayores alteraciones de la percepción. María Luisa Sánchez Bernardos. Desde octubre de 1979 hasta agosto de 1992. según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM III-R) corresponden a diversos tipos de alucinaciones. hipersensibilidad a los sonidos. comentando su forma de actuar. En ocasiones. de los que ha sido responsable principal. dirigida por Mariano Yela. Las voces pueden ser familiares y a menudo sus comentarios son insultantes. encargado de curso. Otras anomalías perceptivas incluyen sensaciones de cambio corporal. profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Los abundantes flujos de información procedentes de los diversos sentidos no los pueden organizar. originándose cortocircuitos en su pensamiento. Luis Enrique López Bascuas). Los desórdenes perceptuales de los esquizofrénicos se pueden manifestar de otras maneras. En 1977 recibe un beca posdoctoral del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para investigar en el Massachusetts instituto of Technology (MIT) bajo la dirección del doctor Jerry Fodor. nacido en Madrid en 1945. esti mar el tiempo y dudas para reconocer la posición de los brazos y piernas en relación con el cuerpo. por oposición del 3 de octubre de 1983 y toma de posesión del 11 de julio de 1984. adjunto contratado y profesor titular. en que queda asignado al Depto. ilusiones ópticas y cenestesias. se llevó a cabo una amplia labor investigadora en psicolingüística. Su tesis doctoral. JOSÉ EUGENIO GARCÍA-ALBEA José Eugenio García-Albea. financiados por la DGICYT del MEC (1984- . Fue premio extraordinario de Doctorado y premio «José Germain» de la Sociedad Española de Psicología (1978). estas alucinaciones auditivas son más bien sonidos que voces. La sobrecarga sensorial se traduce en alteraciones perceptuales. Entre los proyectos de investigación realizados. José Manuel Igoa. siendo más frecuentes las de tipo auditivo que comprenden voces que el sujeto percibe como si proce dieran del exterior. «Psicología de la Percepción». a las imágenes visuales y a los olores. visuales u olfativas. «Estructura factorial de fluidez verbal oral y escrita» será el comienzo de una investigación fecunda. destacan el de investigación cooperativa con el MIT (1980-1983). ocupando sucesivamente puestos de profesor ayudante. Los clínicos están de acuerdo al señalar que los trastornos perceptuales en los esquizofrénicos son un rasgo fundamental y que esta anormalidad se debe a que los esquizofrénicos han perdido la habilidad para dirigir su atención. asociaciones de pensamiento peculiares. así como en sucesivos programas de doctorado en materias relacionadas con la psicología del lenguaje. y dos proyectos de Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento. creando un laboratorio en la propia Facultad y formando un equipo de investigadores con una importante incidencia en el desarrollo de la Psicolingüística en España (Rosa Sánchez Casas. «Procesos Básicos». En los laboratorios de psicología se ha podido comprobar que algunos esquizofrénicos tienen dificultades para calcular el tamaño de los objetos. Fue miembro fundador del Centro de Ciencia Cognitiva del MIT en 1978. con quien profundiza en los fundamentos de la psicología cognitiva y psicolingüística. Las alucinaciones táctiles se manifiestan en forma de sensaciones eléctricas. financiado por el Comité Conjunto Hispano-Norteamericano. Susana del Viso. hormigueos o quemazones. emociones inapropiadas y patrones de conducta extraños. N.. R. (1987). M.). E. J. E. 18.. Language and Cognitive Processes. Aparte de mantener la colaboración con el MIT. D. es director del Departamento de Psicología de dicha universidad. Madrid: Trotta. en I. Colaboración con Zenón Pylyshyn. vol. En el curso 1991-1992. L. obtenida en concurso oposición del 1 de junio de 1992. The status of the syllable in the perception of Spanish and English. E. (1982). J. (1991). gracias a la financiación recibida de la CTRIT (Generalitat de Catalunya) y de la DGICYT (MEC). En el marco de la investigación sobre los procesos básicos de la comprensión y la producción del lenguaje. 145- . Igoa. (coord. acciones que culminan en la organización del Simposium de Ciencia Cognitiva de Sitges en enero de 1987. J. E. Desde 1992-1993 hasta la actualidad. J. 8. Por otra parte. Jerry Fodor y David Swinney. En el ámbito organizativo es de destacar su papel como responsable principal del II Simposium de Psicolingüística celebrado en Tarragona (abril de 1995) y las Jornadas sobre bilingüismo (febrero de 1996) celebradas también en Tarragona. E.. Seoane (eds. es invitado a formar parte. por la que se está llevando a cabo el proyecto titulado: «Contribución de la forma y el significado de las palabras al procesamiento del lenguaje: estudio psicolingüístico comparado mediante la utilización de indicadores conductuales y neurofisiológicos». Nueva York (CUNY). y Sánchez Bernardos. Esta estancia es financiada por el Programa de Ayuda de Movilidad del Profesorado del MEC. Sánchez Casas. Mente y conducta. Madrid: Alhambra. Mayor y J. USA). e Igoa. Madrid: Pirámide. Tratado de Psicología General. ocupa la Cátedra de Psicología Básica de la Universidad de Rovira i Virgili (Tarragona).: LEA. De su producción científica podemos destacar algunas de sus contribuciones más relevantes en psicología cognitiva: Bradley. Journal of Psycholinguistic Research. Arizona. García-Albea. E. García-Albea. es profesor visitante del recién fundado Centro de Ciencia Cognitiva de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey. (1993). J. Language processing in Spanish. (1989). C. Pinillos (eds. 197-233. Percepción y computación. García-Albea. García-Albea. Desde marzo de 1995. en J. Segmentación y acceso al léxico en la percepción del lenguaje. E. de la Sociedad Europea de Psicología Cognitiva. (eds. Cambridge y Oxford. Carreiras. 6 ( Comunicación y lenguaje). Estudios sobre inteligencia y lenguaje. que tuvo lugar en París bajo los auspicios de la Comunidad Económica Europea. E. en M. M. y Sebastián-Galles. Algunos aspectos en el estudio del procesamiento del lenguaje. y García-Albea.) (1986). así como los de CNRS de París y del Instituto de Psicolingüística Max-Plank en Nimega. García-Albea. L. director del centro. Psicología cognitiva y procesamiento de la información. siendo ponente invitado en el Congreso Inaugural del mismo. J.1987 y 1988-1991). con duración de un año. págs. como fueron los grupos de Investigación Cognitiva y Psicolingüística en las Universidades de Monash (Australia). J.. J. J. García-Albea. págs.J. conviene destacar la atención prestada en la actualidad al fenómeno del bilingüismo y la oportunidad de utilizar la tecnología de los potenciales evocados cerebrales. Movement errors and levels of processing in sentence production. Ensayo de Psicología Cognitiva. Madrid: Pirámide. En mayo de 1985 asistió como único representante español a la Convención de Ciencia Cognitiva en Europa. Mahwah.). M. durante este período se abrieron nuevos frentes de colaboración e intercambio. J. M.). García-Albea. Yela (coord. M. S. En este último período y junto a la tarea de impulsar el crecimiento del Área de Psicología Básica. Delclaux y J. Recibe el encargo de promover acciones de tipo interdisciplinar que contribuyan al desarrollo de la ciencia cognitiva en España.) (1996). N. Nuevas perspectivas en el estudio de la comprensión y producción del lenguaje. desde el momento de su fundación y como miembro pleno. ha realizado una intensa labor para impulsar la investigación psicolingüística con la creación de un laboratorio y la constitución de un equipo de investigación. Madrid: Pirámide. (1993). del Viso.. Atención es tomar de la mente. Otros asocian el concepto con la activación fisiológica del organismo (arousal). 7. y García-Albea. para otros es una habilidad que permite seleccionar determinada información del ambiente. no tuvimos conciencia de los mismos. el cuarto donde estamos estudiando. a través del interés y la intención. La atención determina el contenido de la conciencia y la conciencia.1. concentración y consciencia constituyen su esencia.. 4. Aunque la atención puede ser capturada involuntariamente por rasgos destacados del ambiente. R. la mente siempre está seleccionando. J. ¿Es posible atender simultáneamente todo el conjunto de estímulos que llegan al sistema sensorial? La respuesta a ésta y otras preguntas la encontraremos a lo largo de este capítulo. págs. música. Bilingual lexical processing: Exploring the cognate/noncognate distinction. 304-404). hasta 1920 aproximadamente. Todos estos estímulos han estado presentes durante el proceso de lectura. guía la atención. objetando y aceptando estímulos. Estas escuelas estaban más interesadas en estudiar los factores que influyen en la percepción y la conducta observable mediante el análisis de los estímulos externos. (1992). entrenamiento de habilidades). la presión de la ropa sobre la piel. etc. págs. En relación con la naturaleza de los eventos atendidos. es posible damos cuenta del flujo de estímulos provenientes del interior de nuestro organismo como la sensación de frío o calor. de forma clara y vívida. 293-310. C. un objeto de entre los que aparecen simultáneamente en el hilo del pensamiento. Algunos psicólogos piensan que el concepto es demasiado vago. cuando la psicología estuvo centrada en el estudio de la conciencia y la actividad mental y cuando la introspección constituía el método de análisis. de la forma de . Inmediatamente. voces.161. James distingue de una manera cuidadosa los siguientes aspectos: «El número de cosas que podemos atender simultáneamente. mayoritariamente está dirigida por las intenciones conscientes. depende del poder del intelecto de las personas. libros. Una de las características de la conciencia es la selectividad: posee capacidad para escoger entre los múltiples estímulos a los cuales es expuesta. nos daremos cuenta que existe gran cantidad de estímulos a nuestro alrededor: cuadros. ruidos que vienen del exterior. Sus ideas seminales han tenido tanta fuerza que hoy en día es una referencia ineludible: «Todo el mundo sabe lo que es la atención. Para James la atención es un concepto ligado a la conciencia. E. Atención Imaginemos una situación cualquiera. sin embargo. Suspendamos por un breve momento la lectura y observemos con cierto detenimiento el ambiente en el cual nos encontramos. El interés declinó hasta prácticamente desaparecer durante las tres décadas siguientes (19201950) que fueron dominadas por el Conductismo y la Psicología de la Gestalt. etc. Para unos es sinónimo de concentración. Davis. consulta clínica. El término atención lo solemos utilizar con frecuencia tanto en la vida diaria como en contextos más específicos (ámbitos escolares. Sánchez Casas. luz que entra por las ventanas. cuanto más activo esté el organismo más atentamente se comportará. W. Los momentos de gloria par ten de los planteamientos de William James y se extendieron tres décadas. En el análisis de la conducta se utilizaron con preferencia métodos sofisticados de condicionamiento. Igualmente. Euro-pean Journal of Cognitive Psychology. por ejemplo. El ciclo evolutivo de la investigación de la atención ha tenido sus momentos de gloria y sus momentos de ostracismo. ruido-de pasos. Atendemos sólo a una parte de los estímulos ambientales. CONCEPTOS SEMINALES A William James se le considera el «padre» de los estudios de la atención. Implica dejar ciertas cosas para tratar efectivamente otras» (1890. el dolor de cabeza. M. Focalización. tiene demasiadas interpretaciones. 2. 405). Atención selectiva Casi todos los estudios sobre la atención selectiva han girado en torno a la atención auditiva y visual. 7. la investigación de la audición dominó durante la década de los cincuenta. la respuesta es: sólo uno.1.2. Dentro de un sistema los detalles pueden ser innumerables. James anticipa en casi cien años.—Esquema de los tipos de atención. la conceptualización y la memoria. no resulta en una ganancia de tiempo. El propósito es determinar el tiempo que un organismo es capaz de concentrarse en un estímulo simple o en una representación antes de que empiece a cometer errores. 405). Se trata de la atención necesaria para responder adecuadamente a tareas monótonas que involucran atención por períodos largos. 7. mientras que en años recientes se ha . Las ideas de James han sido de enorme importancia en el conocimiento actual de la atención. por un tiempo relativamente prolongado. las estrategias y las capacidades individuales para conectar estímulos simples y procesarlos como unidades complejas de significado. Para ello se han propuesto dos clases principales: la atención selectiva y la atención dividida (véase la figura 7. o acaso tres. La atención dividida estudia los procesos del organismo para atender y responder a dos o más tareas que debe realizar de forma simultánea. También menciona de una manera explícita o implícita la importancia de la experiencia. Con estas ideas. pero en este caso los consideramos colectivamente.1). Figura 7. Este concepto tiene relación con la «vigilancia». Pero cuando los procesos son menos automáticos. conceptos claves de la psicología contemporánea. el espíritu tiene que saltar rápidamente de una actividad a otra. pág. sin muchos cambios de atención. los procesos automatizados y controlados. y. Por razones no del todo conocidas. la organización de la memoria. «Si ante la pregunta de cuántas ideas o cosas podemos observar al mismo tiempo se piensa en cuántos sistemas o procesos completamente independientes pueden ocurrir simultáneamente en la comprensión. percibiendo el ron-junto» (1890. la atención sostenida. como son los esquemas. la discriminación. En otro caso dos. evidentemente.1. «estar despierto» o «prestar atención» a un estímulo.aprehender y de la naturaleza de las cosas» (1890. Existe una tercera clase de atención que ha sido estudiada principalmente por fisiólogos y psicofisiólogos. destaca los efectos dé la atención sobre ciertos procesos cognitivos como la percepción. como en la anécdota de Julio César que dictaba cuatro cartas mientras escribía una quinta. Además de la vinculación entre atención y concien-V cia. los principios de organización e integración de las dimensiones perceptuales. La atención selectiva estudia los procesos del organismo para responder a un estímulo excluyendo los demás. pág. al menos que los procesos sean puramente rutinarios. CLASES DE ATENCIÓN Los estudios actuales pretenden explicar cómo funciona la atención. centrado en la investigación visual. Una de las experiencias que ha .dado origen al estudio de la atención selectiva es el fenómeno popularmente conocido como cocktail party (véase la figura 7.2). Cuando las personas llegan a una fiesta se organizan en pequeños grupos y mantienen conversaciones alrededor de ciertos temas. ¿Es posible mantener una conversación con un interlocutor y al mismo tiempo enterarnos del interesante tema que discute el grupo vecino? Por experiencia sabemos que es imposible captar el flujo de la información. Lo que percibimos es como una nube imprecisa de sonidos hablados. Sin embargo, es posible que distinga si alguien pronuncia mi nombre, si la voz es masculina o femenina, y si se produce una voz de alarma como «fuego». Alrededor de esta experiencia han surgido muchas preguntas a las que los investigadores han tratado de dar respuesta. Colin Cherry un técnico inglés en informática, que popularizó el fenómeno del cocktail party, realizó unos originales experimentos sobre la comprensión del lenguaje. Para estudiar el problema, Cherry descubrió la técnica denominada hablar sombreado. Los sujetos experimentales escuchan a través de dos auriculares dos textos distintos, uno por el oído derecho, y otro por el oído izquierdo, y deben ir repitiendo uno de los dos textos. Esto se Figura 7.2.—Fenómeno «cóctel». consigue sin demasiado esfuerzo: con un retraso de algunas palabras, la «sombra del texto» percibida con el oído atento es repetida, con voz monótona, relativamente sin errores. El contenido del texto no escuchado pasa casi desapercibido. Por tanto, es posible «desconectar» un canal sensorial de entrada en favor de otro. Pero esta «desconexión» no ocurre debido a que un oído sea simplemente bloqueado. Los sujetos de Cherry no se percataron de que el texto del oído no atento fuera sustituido de pronto por un texto extranjero o que fuera reproducido hacia atrás. Pero sí se dieron cuenta cuando, en vez de la voz, se oía un zumbido o cuando aparecía de repente una voz femenina, e incluso oían su propio nombre si éste aparecía en el texto que llegaba al oído no atento. De estos resultados se puede deducir que la selección de la información sólo se realiza cuando el input del canal no atendido ha sido sometida a una preelaboración relativamente complicada en el sistema nervioso central. ¿Cómo puede ser explicado este fenómeno? ¿Qué teorías se han propuesto para comprender la selección de la información dentro del sistema cognitivo humano? Donald Broadbent, psicólogo inglés y figura clave de la psicología cognitiva contemporánea, es el autor del libro Perception and Communication. Las ideas expuestas en el libro representan una extensión de la teoría de la comunicación de Claude Shannon y William Weaver. Sin embargo, fue el primer psicólogo en transplantar esas ideas a la psicología y proponer un sistema detallado de la cognición con diversos procesos e interrelaciones; el análisis de las interrelaciones es fundamental. A partir de estas ideas surge el primer modelo que representa el flujo de la información por el sistema cognitivo. Broadbent estaba interesado en saber cómo las personas podían concentrar su atención a un estímulo cuando eran bombardeadas con muchos estímulos simultáneos. Para ello diseñó una situación de laboratorio que consistió en lo siguiente: envió dos mensajes diferentes de forma simultánea, uno por el oído derecho que consistió en tres dígitos y otro por el oído izquierdo que también eran dígitos, pero diferentes. Se pidió a los sujetos que escucharan los dos mensajes al mismo tiempo y posteriormente repitieran lo que oían. Algunos sujetos realizaron la tarea repitiendo el mensaje según el orden de presentación; otros sujetos lo hicieron agrupando los dígitos por cada oído. Los resultados principales obtenidos son los siguientes: primero, los sujetos prefieren utilizar la estrategia de agrupación de los dígitos por cada oído; segundo, se producen menos errores con la estrategia de agrupación que con la estrategia de orden de presentación. Los resultados de la investigación llevaron a Broadbent a elaborar un modelo para explicar el funcionamiento de la atención selectiva. Una de las innovaciones que introduce en su modelo es el concepto de filtro (véase la figura 7.3). El sistema cognitivo es limitado y no es posible procesar de manera consciente toda la información que llega al sistema. A partir del registro sensorial existe un filtro cuyo propósito es reducir la información que posteriormente será procesada. Cuanto más rígido sea el filtro, menor es la cantidad y Figura 7.3.—Modelo de filtro de Broadbent. velocidad del flujo informativo. Los estímulos que llegan al registro sensorial y no son seleccionados permanecen un tiempo muy breve y desaparecen rápidamente. La conclusión que se puede extraer es la siguiente: solamente se puede prestar atención a un canal y la selección de éste se hace en función de las características físicas de los estímulos sin tomar en cuenta en absoluto el significado de los mensajes. El procesamiento semántico del mensaje seleccionado se lleva a cabo en estadios posteriores. Algunos investigadores criticaron el concepto de filtro de Broadbent por considerarlo rígido y prematuro. A partir de esta estructura es imposible que una persona capte alguna información por el canal no atendido, ni los estímulos de alarma, ni siquiera su nombre. Es decir, algunos hechos del fenómeno descrito por Cherry no pueden ser explicados siguiendo el modelo de «filtro rígido». Para tratar de subsanar algunas deficiencias que presenta el modelo de Boadbent, Arme Treisman propuso un modelo de filtro atenuado (véase la figura 7.4). Un atenuador es lo contrario de un amplificador. Este tipo de filtro no hace desaparecer del sistema los estímulos no atendidos, sino que reduce su intensidad por debajo del umbral. Los estí- mulos no atendidos son procesados de una manera menos cuidadosa que los estímulos atendidos. La mayor o menor atenuación va a depender de los recursos necesitados durante el procesamiento de los estímulos atendidos. El planteamiento de Treisman representa un notable avance con respecto a las ideas originales de Broadbent, pero continúa Figura 7.4.—Representaciones de los modelos de atención según Broadbent. Treisman y Deutsch y Deutsch (tomado de Eysenck, 1993). sin poder explicar el porqué y el cómo ocurre el procesamiento semántico de la información no atendida. Quizá sea necesario pensar en un filtro colocado más tardíamente en el sistema de procesamiento. De los modelos de filtro, probablemente el de Anthony Deutsch y Diana Deutsch sea el que más se aleje del punto de partida de Broadbent. Ellos afirman que todos los estímulos que llegan al registro sensorial son analizados completamente, antes de que la selección ocurra. El cuello de botella o filtro debe estar colocado de forma tardía en el sistema de procesamiento, inmediatamente antes de producir la respuesta (véase la figura 7.5). La selección en este modelo de selección tardía se basa en la importancia relativa de los estímulos. Es decir, la selección ocurre después de que los estímulos son reconocidos y no antes. La selección es descendente, en el sentido de que está vinculada con fa relevancia cognitiva, la supervivencia, el bienestar. El proceso sería de la siguiente manera: -se recibe la información: (los estímulos); seguidamente sé reconoce o identifica; posteriormente se sopesa su relevancia, Su valor, su impor- 7 tancia, y, finalmente, la más relevante pasa hacia 9 arriba a la atención consciente. Michel W. Eysench no cree "que la decisión a favor de uno de los modelos de filtro, Treisman o Deutsch-Deutsch, sea fácil. Existen pruebas que apoyan a uno y otro por igual, y pruebas en contra de ellos. Para Eysenck el supuesto de Deutsch y Deutsch de que todos los estímulos son analizados y sopesados previamente y que, con posterioridad á la-selección, toda esa información se pierde de 'forma inmediata no parece una versión muy económica.-Sin embargo, existen estudios que de muestran que el procesamiento semántico de pala oras no atendidas ocurre de la manera predicha por Deutsch y Deutsch. Una posición razonable de compromiso es la adoptada por William A. Johnston y Simon P. Heinz. Para estos investigadores todos los modelos analizados pecan de inflexibilidad: Quizá —di-Icen— la selección ocurra en diversos momentos del proceso, procurando' que ésta suceda lo antes posible para evitar desgastar muchos recursos. Figura 7.5.—a) Selección temprana y b) selección tardía de las teorías de la atención. 7.2.2. Atención visual focalizada En años recientes los estudios sobre la atención han girado en torno a la visión. Se ha comparado la atención visual focalizada con un proyector. Cuando la luz se proyecta, todo lo que cae dentro del campo iluminado se puede ver con toda claridad, pero las cosas que no están dentro de esta pequeña zona iluminada son más difíciles de ver. La mayor parte de los proyectores tienen un sistema que permite ajustar el foco como uno desee. Muchos investigadores' creen que la metáfora puede servir para explicar el verdadero proceso de la atención. visual. D. LaBerge (1983) investigó la metáfora del proyector ajustable. En un experimento presentó a los participantes palabras de cinco letras. A un grupo le pidió que pusiera la atención en la letra del medio, al otro grupo le solicitó que colocara la atención en todo la palabra. LaBerge predijo que la realización de las tareas podría producir 'diferencias en la amplitud del foco de atención. Para probar la conjetura pidió a los participantes que respondieran tan rápido como pudieran a una señal visual que podría aparecer en la posición espacial de cualquiera de las cinco letras. Los resultados pueden observarse en la 'figura 7.6. La media del tiempo de reacción fue menor para reconocer la letra del centro y considerablemente mayor para las otras letras. Esto demuestra que la atención visual puede ser o muy estrecha o Figura 7.6.—Tiempo de reacción medio a los estímulos de prueba, como una función de la posición. más bien amplia, dependiendo de los requerimientos de la tarea. Anne M. Treisman, psicóloga británica residente desde hace tiempo en los Estados Unidos, ha propuesto una teoría muy interesante de cómo ocurre la atención visual. Esta teoría se denomina 'integración de rasgos que parte de la distinción entre objetos y rasgos de los objetos (por ejemplo, color, tamaño, contornos). Algunos de los aspectos clave de la- teoría son los siguientes: • Los rasgos visuales de los objetos del ambiente son procesados de' forma rápida y paralela (todos -al mismo tiempo), sin necesidad de dedicar atención alguna; ésta es la primera fase. • Los 'rasgos -son después 'combinados para formar los objetos. El proceso, en este caso, es lento y serial; ésta es la segunda fase. • La atención focalizada de la localización del objeto puede 'servir de- pegamento, permitiendo que los objetos se formen a partir de la combinación de rasgos.. • Los rasgos pueden combinarse' igualmente a partir del conocimiento almacenado en la memoria (por ejemplo, «las fresas son rojas»). • En ausencia de atención focalizada o cono cimiento almacenado relevante, -los rasgos podrían combinarse al- azar dando origen á combinaciones extrañas de rasgos; estas combinaciones se denominan conjunciones ilusorias. La teoría de la integración de rasgos puede ser probada mediante el registro del tiempo requerido para identificar un estímulo. Si el estímulo es definido en términos de un simple, rasgo (por ejemplo, algo azul), la identificación, se realiza de forma rápida y paralela, siendo insignificante el número de elementos expuestos. En este caso, la detección se lleva a cabo sin que la atención selectiva inter- venga. Los resultados podrían ser 'diferentes; sin embargo, si el objeto que hay que identificar es definido por una combinación de rasgos (por ejemplo, una letra T verde), En este caso, intervendría la segunda fase de procesamiento y la atención focalizada estaría involucrada. Ya que la atención focalizada interviene, el procesamiento será seriado y más lento que en el primer caso. En este caso, el mayor o menor número de elementos afectará el proceso de detección. Será más rápido si se exponen pocos elementos y más lento si son muchos los elementos mostrados. A. M. Treisman y G. Gelade obtuvieron resultados que confirman la teoría planteada. 7.2.3. Atención dividida Anteriormente nos hemos ocupado de la atención selectiva, el proceso mediante el cual atendemos una información, e ignoramos otras. Sin embargó, existen otras formas de atención como la que ocurre cuando tenemos que realizar dos tareas simultáneas. En estas situaciones, debemos dividir la atención para responder adecuadamente. En el comportamiento diario realizamos múltiples actividades simultáneas; mantenemos una conversación mientras nos peinarnos, conducimos un coche mientras escuchamos la radio, estudiamos mientras fumamos un cigarrillo, etc. Generalmente, las tareas no se interfieren debido a que usan diferentes sistemas sensoriales. En el primer caso, la conversación ,involucra habilidades auditivas mientras que el peinarse implica habilidades motoras y visuales. El sentido común indica que la posibilidad de realizar dos tareas a la vez depende de la naturaleza de las tareas. Un conductor diestro puede a la vez conducir su coche y mantener una conversación, mientras que resulta notoriamente difícil frotarse la barriga con una mano mientras te golpeas las cabeza con la otra. ¿A qué se debe que dos tareas resulten más o menos difíciles de realizar? Schaffer (1975) diseñó algunas tareas similares para conocer qué factores intervienen en su ejecución. Seleccionó a un grupo de mecanógrafos experimentados para que mecanografiaran un material en un idioma desconocido mientras sombreaban un mensaje que le enviaban por unos auriculares. Comprobó que las dos tareas se interferían negativamente entre sí cuando participaba el mismo canal. Por ejemplo, cuando tenían que mecanografiar el mensaje del oído izquierdo y sombrear el mensaje del oído derecho las tareas se interferían; sin embargo, las tareas podían ser realizadas bastante bien cuan- do tenían que mecanografiar un texto escrito y sombrear un mensaje enviado por un auricular. 7.2.4. Factores que influyen en la atención dividida La realización de dos o más tareas simultáneas está determinada por los siguientes factores: dificultad, similitud y práctica de las tareas. El factor más obvio que determina la realización de dos tareas es el nivel dé dificultad. Las personas conversamos mientras caminamos porque ambas tareas son muy fáciles de realizar, pero pocas personas pueden conversar y al mismo tiempo realizar una aritmética mental (por ejemplo, multiplicar 35 x 27= ?). Los psicólogos están de acuerdo en señalar que el concepto de «dificultad» es algo vago y escurridizo. En las tareas de «conversar» y «caminar» que calificamos de un nivel de dificultad bajo ¿qué pasaría si en lugar de tratarse de personas adultas fue-: ran niños con un lenguaje rudimentario? La situación se invierte, con lo cual tendríamos dos- tareas de un nivel de dificultad muy alto. ¿Qué es más fácil escribir una carta o escuchar la radio? Lo que es difícil para una persona puede ser fácil para otra. Hay personas muy habilidosas en el manejo del lenguaje y totalmente incompetentes para realizar movimientos finos, y viceversa. Para determinar el nivel de dificultad de las tareas es necesario considerar las características personales de los participantes y las dificultades añadidas al combinar dos tareas. Es posible que una tarea analizada aisladamente tenga un nivel de dificultad y al combinarse con otra ese nivel se incremente o se reduzca. Existe un refrán que dice «la práctica te hará perfecto». Aprendemos a caminar, caminando; a hablar, hablando; a ser un experto conductor, conduciendo; a ser un buen tenista, jugando, etc. Los grandes teóricos del aprendizaje están de acuerdo en señalar que la práctica es la base fundamental del aprendizaje. A través de la práctica es posible adquirir habilidades insospechadas. Spelke, Hirst y Neisser (1976) entrenaron a dos sujetos a realizar diversas tareas. En algunas de la tareas se les pedía que leyeran de manera comprensiva pequeños cuentos, mientras escribían a mano palabras dictadas. Al comienzo, las dos tareas se realizaban con dificultad. Después de 30 horas de práctica la tarea de comprensión lectora mejoró por encima de su nivel inicial e igualmente el dictado mejoró cualitativamente. Un aspecto curioso de la experiencia de Spelke y cols. es que los participantes no se percataron de las categorías a las que pertenecían las palabras dictadas, ni tampoco se dieron cuenta que había 20 palabras seguidas de la misma categoría («muebles»). Este hecho parece demostrar que los participantes realizaban la tarea del dictado de una manera automática, sin atención consciente, sin prestar atención al significado de las palabras. Con un entrenamiento adicional, los participantes fueron capaces de realizar la comprensión lectora y la identificación de las categorías sin mucha dificultad. Un tercer factor que influye la realización de tareas simultáneas es el parecido de las tareas. Si analizamos las tareas que solemos realizar de manera simultánea, generalmente, son tareas bastante diferentes (por ejemplo, caminar y oír la radio). Es decir, se trata de tareas que involucran habilidades con modalidades sensoriales diferentes; mientras que aquellas tareas difíciles de ejecutar simultáneamente es porque implican las mismas o semejantes habilidades sensoriales. La similitud o disimilitud de dos tareas puede venir de parte de los estímulos, de parte de los procesos internos involucrados o de parte de las respuestas. Las tres clases de similitud afectan' a ejecución combinada de dos tareas, pero, de los tres aspectos, la similitud de los estímulos es la clase más influyente. ¿Cómo se explica que una persona pueda dividir la atención para atender dos o más tareas? 7.2.5. Capacidad de la atención Existe un acuerdo casi unánime entre psicólogos en relación a los factores que influyen en la atención divida, pero con respecto a las teorías para explicar el fenómeno, las opiniones son diversas. El punto de vista más simple es el propuesto por Donald A. Norman y D. G. Bobrow en la teoría de los recursos de atención limitada. Según esta teoría, la actuación en una tarea puede estar limitada por los siguientes factores: a) la cantidad de información que llega al sistema, y b) los recursos disponible en él. El punto crucial de la teoría es que existe una capacidad de atención limitada y que la habilidad para ejecutar dos tareas juntas depende de la cantidad de atención que exige cada una de las tareas. De manera simple, la ejecución será muy pobre si las ;dos tareas exigen mucha atención, mientras que las tareas podrían ser ejecutadas con un buen rendimiento si entre las dos no agotan todos los recursos de atención. Uno de los modelos más elaborados de atención dividida es el de Dan Kahneman.- Con este modelo se renuncia á las teorías de filtro y se propone un procesador central que tiene la capacidad de distribuir los recursos de la atención (véase la figura 7.7). El modeló- de capacidad limitada incluye los siguientes estructuras: posibles' operaciones ( tareas), capacidad disponible y política de distribución. El funcionamiento del modelo se puede resumir de la siguiente manera.• Cuando realizamos dos o más tareas cóncurrentemente, lo primero que te- Figura 7.7.—Modelo de capacidad de la atención (simplificado de Kahneman, 1973). nemos que hacer es evaluar la cantidad de atención de cada una de las tareas. Una vez que las demandas han sido evaluadas, ésa información tiene que ser comparada con la capacidad disponible. Si las demandas superan' a, la capacidad disponible, tendremos que renunciar a- algunade las tareas; de lo contrario, una de ellas (o las dos) sufrirá deterióro. Realizada la evaluación comparativa entre la demanda y la disponibilidad, la capacidad disponible se distribuye en función de algunos criterios. Los criterios son de cuatro tipos: disposiciones duraderas, intenciones momentáneas; nivel de dificultad de_ las tareas y arousal. El nivel de' dificultad se establece mediante la evaluación de las demandas. Esta evaluación permite establecer el consumo relativo de recursos de atención. Existen tareas que no demandan apenas recursos, de atención, mientras que otras exigen gran partero todos los recursos disponibles. Las demandas también dependen del estadio de procesamiento. Los primeros estadios necesitan menos. recursos, mientras que los últimos exigen más. La atención puede ser atraída por cosas personales determinadas, por intenciones momentáneas. Por ejemplo, nuestro primer coche fue un «escarabajo» Volkswagen y todavía solemos «prestar atención» a esta clase de coches cuando circulan por la ciudad. Otras personas suelen sentir curiosidad por nuevas variedades de flores. Las mujeres se fijarán en los vestidos o los pájaros, los hombres en las herramientas de construcción. Sin embargo, hay otras disposiciones pernianentes que compartimos con todas las personas. Se trata de factores que «atraen» la atención porque son importantes para la supervivencia, el bienestar o la salud. Por ejemplo, las personas reaccionamos de una manera bastante homogénea ante situaciones de alarma como «¡cuidado, detrás de usted!», ante una alarma de incendios o ante el olor a comida cuando tenemos hambre. El arousal o activación fisiológica varía de una persona a otra y de un momento a otro. Los ancianos tienen un nivel de arousal más bajo, mientras que los jóvenes tienen reflejos más rápidos. En la mañana, ciertas personas son más lentas; sin embargo, a medida que avanza el día, su nivel fisiológico se activa. El modelo de capacidad de Kahneman explica cómo se pueden dividir los recursos de atención en función de la dificultad de las tareas. Si suponemos que hay cierta capacidad central que puede distribuirse con flexibilidad, más de una cosa puede procesarse a la vez siempre que las demandas no excedan la capacidad total del, sistema. El modelo, sin embargo, presenta un aspecto crítico: las interferencias que ocurren entre tareas concurrentes. Algunas tareas, independientemente del nivel de dificultad, no pueden realizarse conjuntamente. Pareciera como si una de las tareas bloqueara la ejecución de la otra. El fenómeno de la interferencia entre tareas no puede ser explicado con un simple modeló de capacidad. Segal y Fusella, (1970) pidieron a un grupo de participantes que realizara la detección de una señal débil (visual o auditiva) mientras mantenía una imagen mental (visual o auditiva). Este diseño dio origen a cuatro condiciones: señal auditiva-imagen auditiva, señal auditiva-imagen visual, señal visual-imagen visual, y señal visual-imagen auditiva. Los resultados demuestraron que el rendimiento fue mejor cuando se combinó la detección de una señal auditiva y la imagen visual, que cuando la detección auditiva se combinó con la imagen auditiva. De acuerdo con la teoría de Kahneman, la interpretación de los resultados es que la tarea de imaginar visualmente es más fácil y requiere menos recursos que la tarea de imaginar auditivamente. ¿Es correcta la interpretación? Una simple inspección de la figura 7.8 evidencia que la detección de la señal visual es igual de difícil que la auditiva, cuando se combina con la imagen visual. Estos resultados llevan a concluir que dos tareas que utilizan la misma modalidad sensorial se interfieren mutuamente y el rendimiento en una o las dos tareas se deteriora. Por tanto, es necesario proponer un modelo que tome en consideración la similitud de las tareas y los procesos de interferencia derivados de dicha similitud. Michel W. Eysenck y Mark T. Keane proponen una solución a este problema a partir de los estudios de la neuropsicología cognitiva. Los neuropsicólogos cognitivos adoptan un planteamiento modular; es decir, suponen que el procesamiento se Figura 7.8.—Sensibilidad a las señales auditivas y visuales de los estímulos. lleva a cabo por procesadores o módulos anatómicamente distintos e independientes. Dos tareas podrían interferirse mutuamente, no porque necesiten demasiada capacidad de procesamiento, sino porque las dos tareas utilizan los mismos módulos cognitivos. 7.3. PROCESOS AUTOMÁTICOS Y CONTROLADOS Los procesos automáticos y controlados son importantes para explicar la atención dividida. Con anterioridad, se ha mencionado que la práctica es una variable que puede explicar por qué es posible realizar dos tareas concurrentemente. La práctica es la razón que explica la automatización de determinados procesos. ¿Qué criterios definen un proceso automático? • Escaso consumo de atención. • Se adquiere mediante el aprendizaje. • Una vez adquirido es difícil de modificar. • No requiere esfuerzo consciente. • Produce poca interferencia en situaciones de doble tarea. • Supone economía cognitiva en tareas rutinarias. • Se facilita la adquisición con nivel de activación alto (arousal alto). Los procesos automáticos son aspectos que facilitan la explicación de los comportamientos simultáneos ejecutados por un conductor experto. Un experto conduce su automóvil adecuadamente y simultáneamente mantiene una conversación con su interlocutor. La mayor parte de los componentes de la conducción llegan a ser automatizados como resultado de una práctica extensa. Esta automatización puede ser observada en muchos comportamientos humanos sobreaprendidos como son la comprensión y producción del lenguaje. El desarrollo de los automatismos lectores, por ejemplo, permiten economizar recursos limitados y dedicarlos a la comprensión, un proceso que generalmente requiere concentración. ¿Existen evidencias empíricas que demuestren las afirmaciones anteriores? Algunos de los mejores experimentos que demuestran los procesos automáticos fueron realizados por Schneider y Shiffrin (1977) y Shiffrin y Schneider (1977). Uno de los experimentos consistió en pedir a los participantes que memorizasen uno, dos, tres o cuatro elementos (consonantes o dígitos); a esto se denominó set de memoria. Seguidamente, se exponía visualmente una tarjeta que contenía uno, dos, tres o cuatro elementos (consonantes o dígitos) y los participantes tenían que decidir rápidamente si alguno de los elementos era común al «set de memoria» y a la tarjeta expuesta. Los elementos de la tarjeta podían pertenecer a la misma categoría (consonantes o dígitos) o a categorías diferentes (mezcla de consonantes y dígitos). La pertenencia o no de los elementos a la misma categoría es clave en este experimento. El proceso de búsqueda en las tarjetas será diferente si todos los elementos pertenecen a la misma categoría (consistent mapping) o si por el contrario hay mezcla de elementos que pertenecen a distinta categoría (varied mapping). Los resultados demostraron que en la condición de búsqueda consistente (sólo se utilizaron consonantes en el set de memoria y sólo números como distractores, o viceversa) el número de elementos apenas si influyó. El tiempo de respuesta (decisión) fue igual de rápida cuando había uno, dos, tres o cuatro elementos. No ocurrió lo mismo cuando se utilizaron elementos pertenecientes a diferentes categorías; el número de elementos influyó significativamente en el tiempo de respuesta. 7.3.1. Desarrollos recientes Norman y Shallice (1980, 1982) proponen una teoría donde se incluyen diferentes niveles de automaticidad de las acciones. En lugar de hablar de acciones dicotomizadas ( conscientes/automáticas), ellos argumentan que los automatismos pueden ser de tres tipos: a) acciones dirigidas por procesos completamente automatizados y controlados por esquemas (por ejemplo, planes organizados); b) acciones parcialmente automatizadas con inclusión de Figura 7.9.—Modelo de atención automática y controlada (basado en Shallice, 1982). programas dirigidos de forma consciente; esto ocurre en aquellas acciones en las cuales chocan esquemas previamente formados (conflictos entre esquemas), y c) acciones deliberadamente controladas por un sistema de atención supervisada. De acuerdo con los planteamientos de Norman y Shallice, las acciones completamente automatizadas se ejecutan sin que uno tenga conciencia de los procesos involucrados. Con alguna frecuencia los mecanismos completamente automatizados pueden interrumpir la conducta, si se deja ésta exclusivamente en sus manos (se producen deslices). Las interrupciones ocurren cuando dos programas almacenados en la memoria compiten para realizar una misma acción. En estos casos es necesario la atención para seleccionar aquel programa que se considere el más adecuado en función de los esquemas disponibles y las informaciones procedentes desde el exterior. Para esta clase de programas semiautomatizados se requiere la participación de la atención en algún grado. Finalmente, existe un nivel muy alto de conciencia y control que es ejercido por el Sistema de Atención Supervisada (SAS) (véase la figura 7.9). Este sistema participa en la toma de decisiones complejas y en las acciones nuevas para las que todavía no existe un programa organizado dentro de un esquema. En resumen, el enfoque de Norman y Shallice incorpora un novedoso sistema de atención que difiere cualitativamente de las ideas tradicionales sobre los mecanismos de control de la atención que hablan de un solo sistema. El modelo de Nor man y Shallice parece más adecuado para explicar algo que es muy evidente: existen unas acciones que no requieren atención, otras que requieren mucha atención y otras, finalmente, que requieren una atención intermedia. ¿Qué ocurre exactamente a medida que la automaticidad se desarrolla a través de la práctica? Como hemos mencionado anteriormente, Shiffrin y Schneider no ofrecieron una respuesta adecuada y, en general, se puede afirmar que el asunto no ha sido estudiado tan cuidadosamente como se merece. Shiffrin y Schneider (1977) sugirieron solamente que la práctica garantiza el que una tarea se ejecute cada vez con menos recursos de procesamiento y que esta reducción en la cantidad de recursos necesitados conduce a la automatización. Logan (1988) ha señalado que el planteamiento de Shiffrin y Schneider presenta varias limitaciones y no especifica exactamente por qué la práctica produce este efecto. Para intentar evitar esta laguna, Logan propuso varios supuestos: 1. Cada vez que uno se encuentra y procesa un estímulo se forman huellas de memoria separadas. 2. La práctica con el mismo estímulo lleva a almacenar cada vez más información sobre el mismo estímulo, qué es y qué hacer con él. 3. El incremento del conocimiento por la práctica permite (o facilita) la rápida recuperación de información relevante, tan pronto como el estímulo sea presentado. 4. «Automaticidad es recuperación de información de la memoria: la ejecución es automática cuando se basa en un solo paso de directo acceso a las soluciones almacenadas como consecuencia de la experiencia pasada» (Logan, 1988, pág. 493). 5. En ausencia de práctica, la tarea de responder adecuadamente a un estímulo requiere pensar y aplicar reglas; después de una práctica prolongada, la respuesta apropiada se almacena en la memoria y puede accederse a ella muy rápidamente. Esta clase de errores suceden un 18 por 100 de las veces. Estos procesos ocasionan poco o ningún efecto sobre la capacidad de procesamiento disponible para realizar otras tareas porque la recuperación de «informaciones sobreaprendidas» se realiza relativamente sin esfuerzo. Fallos en las subrutinas: En esta clase se incluyen inserciones. Los deslices son muy frecuentes en los comportamientos automatizados. la automaticidad se manifiesta con el consistent mapping porque solamente en esta condición ocurre una acumulación de huellas mnémicas muy similares. El estudio de las conductas sin intención es muy difícil de investigar en condiciones de laboratorio. El registro incluyó 400 acciones equivocadas. me detengo para ponerme las botas y la chaqueta de trabajo como si fuera a trabajar en la huerta»). siempre se asocia la misma respuesta. dado un mismo estímulo. Pruebas fallidas: En las cuales el progreso de una secuencia no fue suficiente y cuidadosamente supervisada. Solamente la práctica cambia el conocimiento base de las personas». lo hice». y a partir de ahí asignarlos a categorías que puedan ser manejables. 4. Los procesos automáticos son rápidos porque ellos sólo requieren recuperar soluciones pasadas de la MLP.. las intenciones o acciones son olvidadas o incorrectamente recordadas («Servir por segun. Fallos de discriminación (11 por 100 de los errores): Esta clase de errores se suscitan porque no se discrimina entre objetos que son similares (por ejemplo. la forma más segura de especificar las causas que las determinan. pág. CONDUCTAS SIN INTENCIÓN (SLIPS O ABSENTMINDEDNESS) Las personas realizamos muchas conductas sin «querer».4. ¡Vaya! No me acordaba que lo había servido»). Es prematuro realizar una evaluación del enfoque de Logan. Aproximadamente. Fallos al acoplar los programas (5 por 100 de los errores): Esta clase de errores suceden porque no se combinan adecuadamente las acciones (por ejemplo. me llevo mis manos a la cara para quitarme las gafas cuando bruscamente mis dedos chocan por que previamente no me las había colocado»). no existe conciencia durante la automatización porque no intervienen procesos significativos entre la presentación de un estímulo y la recuperación de la respuesta apropiada. pero parece probable que su planteamiento es correcto en su asunción básica de comprensión de los automatismos. El primer requisito es coleccionar numerosos ejemplos de acciones sin intención. 2. y no tanto por la carencia de recursos. Esta clase de investigaciones fue desarrollada por Reason y colaboradores. Fallos de almacenamiento: En esta clase. 519) encapsuló su posición teórica en los siguientes términos: «La ejecución de los principiantes está limitada por la carencia de cononocimientos.. Se calcula que el 40 por 100 de las acciones equivocas son de este tipo. 5. el 20 por 100 de las acciones son pruebas fallidas. La mayoría de los psicólogos señalan que la principal causa de los deslices es los fallos de atención. Estas acciones se clasificaron en cinco grandes categorías: 1. En resumen. omisiones y reordenamientos de las etapas en la secuencia de las acciones («Me siento en el escritorio para realizar una lectura. ponerse crema de dientes en la cara en lugar de crema de afeitar). Una vez abierto el libro automáticamente. («No tenía intención de realizar eso y sin embargo. en los puntos cruciales de la secuencia («Tengo la intención de sacar mi coche fuera. en el experimento descrito previamente de Shiffrin y Schneider sobre consistent mapping y varied mapping.) Se trata de deslices en la conducta. Por ejemplo. 7. la ejecución experta requiere una consideración detallada del conocimiento adquirido por la práctica. en lu gar de simplemente mencionar los cambios que ocurren. en los que no hemos prestado ninguna atención. 3. sobre todo. «Quito el papel . Finalmente.Estos puntos de vista teóricos de Logan permiten dar sentido a muchas de las características de la automatización. da vez café en la taza. según las investigaciones. Logan (1988. cuando se acaba de servir y la taza está repleta. Reason pidió a 35 personas que realizaran un registro minucioso de acciones sin intención durante dos semanas. pero cuando atravieso el porche hacia el garaje. incluyendo problemas de atención. El nivel más alto está representado por las metas o la intención global (por* ejemplo. los cuales pueden tener repercusiones importantísimas para la humanidad. o el movimiento grande que se realiza para escribir con .4. por diferentes partes del sistema cognitivo. simple en apariencia. que procesa el cerebro y sirve de control de la conducta.). Propuso dos modos de control de las ejecuciones motoras: a) el control con feedback (closed-loop). Pero. Un aspecto crucial del modo de control abierto es que libera al procesador central de recursos para dedicarlos a otras acciones que no son las rutinarias. Consideremos el acto de escribir a mano. b) errores por culpa de las acciones de los esquemas. Cuando realizamos un análisis de las conductas sin intención. sino que puede ser usada de una manera flexible en otros menesteres. Cada nivel controlado. En este último accidente murieron 582 personas. 7. Este fenómeno es sorprendente y paradójico. es fundamental el estudio de cómo se producen determinados errores. b) como consecuencia de la extensa práctica. cuál es el movimiento que hace volver atrás para poner puntos sobre las íes. ya que el control de las señales precisas del tiempo que crean los segmentos de las letras parecería ser un problema diferente al determinar durante cuál parte de la palabra se cambia la palma de la mano. sacar dinero del banco. organización física de las palabras en el papel. determinación de las palabras. auditivo.1. La atención. El choque resultó de una compleja interacción de eventos. control de las letras. no se destina exclusivamente a las acciones en marcha. tomar el metro para ir a la tienda. el nivel más bajo del esquema corresponde a las acciones que se requieren para la obtención de la meta (por ejemplo. pues pone de relieve los mecanismos de funcionamiento de la atención. tal es el caso del accidente nuclear de Chemobyl. con movimientos individuales de varios tipos —micromovimientos para hacer las letras. en el que las ejecuciones motoras están controladas por programas motores o secuencias de instrucciones preprogramadas. los errores pueden venir de tres fuentes: a) errores en la formación de las intenciones. este modo es muy útil durante las primeras fases de adquisición. los efectos de expectativas sobre comprensión del lenguaje. además. etc. macromovimientos para mover la palma en la página (el movimiento ocurre solamente en sitios ortográficamente determinados). por tanto. c) errores por culpa de los estímulos. ya que pueden ser la causa de desastres tremendos. ¿Cómo se pueden explicar las acciones sin intención? Norman (1981) plantea que las acciones están determinadas por las acciones apropiadas de los esquemas y que dichos esquemas están organizados en forma jerárquica.que envuelve el caramelo. combinados con la incapacidad de comunicarse efectivamente a través de un canal de comunicación técnicamente limitado. El comportamiento motor. en el cual las ejecuciones son seguidas de feedback visual. Control motor y atención El estudio de las acciones sin intención tiene un gran interés científico. comprar un regalo). donde chocaron dos aviones Boeing 747. pongo el papel en mi boca y el caramelo lo tiro al cesto de la basura»). los errores disminuyen a medida que el aprendizaje se adquiere. el movimiento global para colocar la mano en la página y moverla cuando se regresa a una nueva línea o ajustar la colocación de la palabras en la página. tan importante para los psicólogos de hace tres o cuatro décadas y luego olvidado e ignorado. o el accidente aéreo ocurrido en marzo de 1977 en el aeropuerto de Tenerife. nos damos cuenta que estas acciones suceden principalmente en ejecuciones muy practicadas y en acciones sobreaprendidas. Según Norman. etc. generalmente. seleccionar una acción que corresponde a otro esquema o pérdida de la acción. el modo anterior se va reemplazando por un modo de control abierto (open-loop). ¿Qué fue lo que causó el accidente? Ningún factor en particular. La escritura a mano puede concebirse a muchos niveles: organización de las ideas. o ponerle la tilde a la «t». quizá. vuelve de nuevo a recibir atención. Reason creyó encontrar la explicación de 'este paradójico fenómeno. con relaciones de tiempo intrincadas (50 mseg pulsos de tiempo). Un grupo de sistemas ortogonales de control de músculos. ya que activaron otro esquema y no el adecuado. complejo en los detalles. 4.sangría. o en el habla. corregir las pruebas de un libro. La realización de la primera y segunda tarea es muy probable que le resulte fácil. Sin embargo.2. También suele utilizarse en psicología el término vigilancia.5. parece estar dedicado a esta función al igual que la corteza motora. Si algo es muy fácil. una parte maravillosa. el automatismo lector interfiere sobre la nueva respuesta. las agujas producen dobles saltos. Los programas de control motor no son triviales en su naturaleza. informar de una señal cuando en realidad no se ha producido) tiende a incrementarse durante el curso en tareas de vigilancia. La tercera tarea. parece impensable que este aspecto esté divorciado del estudio de los procesos mentales superiores como el pensamiento y la atención. Con tanta parte del cerebro dedicada al control motor. Algunos piensan incluso que la mayor parte de nuestro conocimiento sobre el mundo reside en nuestro conocimiento sobre los procedimientos para interactuar con él. o en la percepción. consecuentemente. Los procesos de la conducta motora son reales. Desde una perspectiva práctica. La tarea de los participantes consiste en detectar y anotar cada vez que se producen estos dobles saltos. Grandes parte del cerebro están dedicados al control motor. Si los planteamientos de Broadbent son ciertos. finalmente. su establecimiento forma parte de una función cognitiva al igual que en la lectura o la escritura. Ciertas actividades de aprendizaje. Efecto Stroop Existe un fenómeno conocido hace tiempo. la detección de señales. lo realizará mejor si está muy activado. y la consiguiente pérdida de sensibilidad a las señales. La interpretación que se puede hacer es la siguiente. incrementándose el número de errores. Es normal que los padres y maestros se refieran con más frecuencia a esta clase de atención que a otras clases estudiadas en los laboratorios de psicología. se trata del Efecto Stroop. 7. lea los nombres de los colores de la columna D. En la situación diseñada por Stroop. Broadbent (1971) señala que el proceso no es tan simple como parece. o leer un capítulo complejo para extraer las ideas más importantes. Pero esta atención también se pone de manifiesto en tareas como detectar señales en un radar. En 1908 dos psicólogos formularon una ley conocida como la ley de Yerkes-Dodson. seguir lós pasos para resolver un problema con varios procesos. El número de falsas alarmas (por ejemplo. requieren la comprensión de los aspectos de cálculo. Sin embargo. 7. el mantenimiento de la atención y la interacción con otros procesos perceptuales y de pensamiento de manera fundamental. como atender a una clase durante una hora o más requiere «estar despierto» o vigilante para evitar distraerse. La interpretación más obvia es que el decremento viene causado por pérdida de la atención. actuar de anestesista durante una operación. segunda. le resultará más difícil y la latencia será sorprendentemente más alta. nombre los colores de las flores de la columna A. se ha descubierto que el arousal juega un papel fundamental en la atención. pilotar un avión. un organismo vigilante es aquel que «presta atención» a tareas que son monótonas y de larga duración. en algunas circunstancias bien espaciadas. donde el participante tiene que leer la palabra ROJO escrita en azul. La lectura de una palabra es una respuesta automática. . que sirve para ilustrar la interferencia de los procesos automáticos sobre nuevas respuestas. Ellos toman más tiempo a medida que las secuencias motoras son más complejas. El cerebelo. Para comprobar el fenómeno realice las siguientes tareas (véase la figura 7. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN La concentración ha sido definida como atención centrada. significa que los participantes se vuelven hipersensibles y al darse cuenta de este hecho podrían mostrar resistencia a responder. lea los nombres de los colores de las columna S y C. ¿Qué procesos participan en esta área de la atención? Mackworth (1950) inventó un tarea que consiste en un reloj de agujas normales que se mueven con pequeños saltos. que plantea que el nivel óptimo de estimulación varía con lo que se esté haciendo.10 en el cuadernillo a color): primera. se le pide al participante una respuesta no usual e incompatible ante la palabra escrita. Uno de los primeros y principales resultados obtenidos por los investigadores es el decremento de la vigilancia a medida que el tiempo transcurría. y. como son los activadores motivacionales. desde enero de 1995 hasta la fecha. como en el estudio de procesos básicos de memoria en el aprendizaje inicial y retraso en la lecto-escritura. la no detección de una señal (falsos negativos) o las falsas alarmas (falsos positivos) se incrementan con el transcurrir del tiempo. lo ideal es programar descansos que involucren variación sensorial. tanto en la . AGUSTÍN ROMERO MEDINA El profesor Agustín Romero Medina. pero sólo hasta cierto punto. Desde el punto de vista psicológico. Los colores brillantes. tanto en aspectos neurocognitivos. todo esto sirve para llamar la atención. Esta relación se expresa en una imaginada «U» invertida. etc. etc. En las aulas los Maestros suelen utilizar ciertos recursos para llamar la atención de los alumnos. enfatizar las palabras escritas o habladas. al revés. su rendimiento mejorará de forma notable. Una vez obtenido el nivel óptimo. ¿Existen algunas fórmulas para mejorar la vigilancia o concentración? Una de las fórmulas que produce buenos resultados es dar información de los resultados. de la Federación Española de Asociaciones de Psicología. en concreto cuestiones de categorización. obtuvo el premio Extraordinario de Doctorado. desde enero de 1994. 1986.). Una tercera fórmula es utilizar mecanismos que eleven el arousal. desde enero de 1990. por ejemplo. Con su tesis doctoral titulada «Lateralización de la percepción visual y alteraciones en el aprendizaje de la lectura». Su Memoria de Licenciatura lleva por título «Lateralidad perceptiva taquistoscópica: Habilidad lectora y dominancia lateral». Es profesor de Psicología del Aprendizaje en la Universidad de Murcia desde 1982 hasta la fecha y profesor titular del Área de Psicología Básica desde 1988. El maestro puede empezar una lección de ciencias sobre presión. inflando un globo hasta que estalle. Se ha comprobado en los laboratorios que la atención eficiente en tareas muy monótonas no sobrepasa los 30 minutos. director del Departamento de Psicología Básica y Metodología de la Universidad de Murcia. Hebb y otros han establecido una relación entre arousal y la eficacia del comportamiento.mientras que una tarea complicada o difícil la ejecutará si el nivel de activación es algo más bajo. y miembro extranjero de la American Psychological Association. . Ha sido secretario del Departamento de Metodología y Análisis del Comportamiento de la Universidad de Murcia desde 1987 a 1990. partiendo de sus bases cognitivas. en especial los procesos de limitación de capacidad y automaticidad. pero bajo en los niveles muy bajos o muy altos. etc. En la actualidad está centrado en la investigación del aprendizaje humano. el descanso podría ser un ejercicio donde participen otras modalidades sensoriales (audición. Por tanto. coordinador de Planificación y Servicios del Vicerrectorado de Servicios Asistenciales de la Universidad de Murcia desde junio de 1990 a junio de 1994. si la tarea es detectar señales visuales. la sintaxis poco usual. Es miembro de la EARLI (European Association for Research on Lcarning and Instruction). La introducción de elementos novedosos que causen sorpresa constituyen aspectos que despiertan y dirigen la atención. Posteriormente. Desde que se descubrió el activador reticular se han producido interpretaciones diferentes. La ejecución mejora cuando la activación aumenta. Cruzar una mirada o expresiones de asombro pueden llamar la atención al comenzar una lección. El rendimiento es bueno en los niveles medios del arousal. obteniendo el premio Extraordinario de Licenciatura. moción. Los descansos reactivarán los niveles de atención adecuados. un aumento adicional de la activación no mejora la ejecución. Si a una persona se le dice que no ha detectado una determinada señal o que ha producido una falsa alarma. Otra fórmula es dar descansos. Inició su actividad investigadora dentro de la psicología cognitiva de la lectura. También aspectos representacionales del aprendizaje. subrayar. la interfiere. un buen programa de descansos garantizará el éxito de la tarea. A partir de este tiempo. desde enero de 1988. nacido en Cartagena (Murcia) es licenciado en Filosofía y Letras (Sección de Psicología) por la Universidad de Murcia en 1980. premios. Los cambios en las condiciones ambientales que rompan con las habituaciones. se interesó por la regulación atencional del sistema cognitivo. Estudios de Psicología. Revisión de la evidencia en estudios de asimetría hemisférica. Psicología y trabajo social (págs. Romero. (1988). Asimetría hemisférica según estímulos globales/locales e interferencia estímulo/respuesta. Principios de Psicología del Aprendizaje. J. Psiquis. Rabadán. A. 54-63. y Romero. J. Principios básicos del aprendizaje . A. etc. MEC (1990-1991). A. 121-148. Barcelona: PPU/Diego Marín. (1996). Barcelona/ Murcia: PPU/Diego Marín.representación del conocimiento como en los mecanismos atencionalcs que lo regulan. (1990). Psiquis. Frecuencia espacial visual y limitaciones en la capacidad de procesamiento: 1. Romero. Su interés ha estado predominantemente orientado hacia la lectura. En definitiva. Romero. Navalón y M. 2. 4. y García. Medina Tornero (eds. «Habilidades de segmentación fonológica y adquisición de la lectura: Un programa informatizado de entrenamiento. Evaluación Psicológica. El condicionamiento como aprendizaje no explícito ni intencional. 67-74. En C. (1993).). 9. A. «Habilidades de segmentación fonológica y adquisición de la lectura: Un programa informatizado de entrenamiento» financiado por la DGICYT. (1995). Aprendizaje y representación mental de palabras abstractas y concretas. A. De entre sus importantes contribuciones a la investigación y difusión de la ciencia psicológica podemos destacar las siguientes obras: García Sevilla. 23-40. Educación y Turismo de la Región de Murcia (1990-1991). A. financiado por el CIDE. A. estrategias controladas y automáticas en el aprendizaje. 2. A. Procesamiento y estrategias automáticas y controladas en una tarea de búsqueda categorial. MEC (1993-1995). Barcelona: PPU/Diego Marín. colaborando en investigaciones como: «Una batería informatizada para la evaluación y reeducación de los componentes básicos del aprendizaje de la lectura». (1985). Romero. 15-37. E. Frecuencia espacial visual y limitaciones en la capacidad de procesamiento: 11. Empirical contrast of a connectionist model for category learning. (1992). El nrocesamiento hemisférico de la información mediante la técnica de hemicampos visuales: Aspectos metodológicos. Romero. Aprendizaje mediante condicionamiento. International Journal of Psychology. financiado por la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica (CAYCIT) (1987 a 1989). financiado por el CIDE. (1992). y Marín. 1. J. MEC (1993). Diferencias en el procesamiento lector según el nivel de habilidad lectora. (1988). Anales de Psicología. J. Capacidad atencional y aprendizaje: Efectos de la práctica e interacción de procesos controlados y automáticos en tareas de categorización. 57-91.. 65-82. Anales de Psicología. Romero. (1991). Aspectos metodológicos de la investigación experimental sobre la adquisición de la lectura. 27 (3-4). procesos implícitos. Romero. R. Psicológica. 12 (1). Romero. Sánchez Meca. Revista de Psicología del Lenguaje. (19861. (1987). y Romero. A. 128. 133149. 227239). Romero. 4344. financiado por la Consejería de Cultura. A. «Diseño y elaboración de un instrumento informatizado para el diagnóstico y la reeducación de las habilidades para el aprendizaje de la lectura». 10. «Habilidades de segmentación fonológica en el aprendizaje de la lectura: Preescolar y ciclo inicial». Romero_ A. A. en los procesos o mecanismos cognitivos implicados en el aprendizaje de conocimientos y habilidades. en particular. Esta definición pone . sino también el conocimiento necesario para funcionar en nuestra vida diaria. Unas veces porque no estamos entrenados para realizar análisis introspectivos. Por ejemplo. Esta situación se torna más complicada cuando el aprendizaje es analizado en niños o en animales. Esta definición está en consonancia con uno de los supuestos básicos del conductismo: el aprendizaje debe ser analizado en términos de eventos externos y de respuestas a esos eventos. puede ser un buen indicador del aprendizaje. La razón que explica ese enorme esfuerzo teórico e investigador es la importancia crucial que tiene el aprendizaje como mecanismo de supervivencia. no somos capaces de expresar de forma nítida los procesos que ocurren dentro de nuestro cerebro. En primer lugar. la. cocinar una buena comida o lavar la ropa. siempre que los eventos externos que la causan sean controlables. inaccesible a la investigación científica objetiva. ¿Cómo deslindar los efectos de cada uno de estos factores? Una manera de controlarlos es mediante el diseño experimental que elimina la influencia de aquellas variables que no interesan. el aprendizaje es un mecanismo poderoso de supervivencia de los organismos. Para ellos. Watson. Psicólogos y educadores dedican mucho tiempo y esfuerzo a tratar de comprender cuáles son las causas que explican las dificultades que los niños. B. 8. ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? Históricamente. Los psicólogos cognitivos modernos plantean una perspectiva completamente diferente. que la actuación.Según los biólogos. A veces es necesario que se den ciertas condiciones para que el organismo se movilice y ejecute determinadas conductas aprendidas. la actuación no siempre se manifiesta de manera inmediata. pero no debe asumirse que automáticamente refleje los cambios ocurridos en los repertorios conductuales y en el pensamiento de las personas. J. Otra manera consiste en igualar las condiciones de los grupos con respecto a las variables extrañas. El aprendizaje juega un papel fundamental en la adquisición de habilidades tales como conducir un coche. Propuso que el objeto de estudio de la psicología fuera la conducta manifiesta. rechazó tanto las técnicas introspectivas como el objeto de estudio de los psicólogos anteriores. Simplemente. en general. conducta futura de un organismo se puede controlar. dependiendo de la perspectiva psicológica. emocionales o del desarrollo. Las personas. En definitiva. Desde esta perspectiva. Otras veces porque no tenemos las palabras apropiadas para describir lo que creemos conocer. el concepto de aprendizaje ha sido definido de manera diferente. Sin embargo. adultos e incluso animales tienen para aprender determinadas tareas. susceptible de observación y medición. Watson no pretendía que la conciencia no existiera. el aprendizaje es un cambio de conducta observable causado principalmente por eventos del ambiente. Para los conductistas. Aquellos organismos que aprenden con más rapidez están mejor preparados para superar los obstáculos. Estas son algunas de las razones por las cuales el aprendizaje debe ser analizado principalmente mediante las actuaciones de los organismos ante determinadas situaciones. los animales simples se comportan siguiendo un programa genético relativamente fijo. Su argumento era simple y conciso: la conciencia es un estado interno e inobservable. mientras que los organismos superiores dependen menos de respuestas innatas y más de aprendizajes adquiridos a partir de la experiencia. muchas veces. O sea. la psicología es el análisis científico de los procesos mentales y estructuras de memoria humanos con el fin de comprender la conducta humana. es muy frecuente que en el aprendizaje de una tarea participen elementos motivacionales. en una situación de aprendizaje intervienen múltiples factores que es necesario controlar para evitar que sus efectos se mezclen. A través del aprendizaje no sólo adquirimos habilidades académicas. esto no es tan simple como pudiera parecer a primera vista.1. fundador del conductismo. afirmaba que no era un hecho público y accesible a un estudio objetivo y que lo que la psicología debía estudiar era la conducta manifiesta. ¿Qué ocurre cuando se aprende algo nuevo? Esta pregunta no siempre es fácil de responder. En segundo lugar. Las conductas innatas. la fatiga puede alterar la conducta. los cambios producidos por la maduración no deben clasificarse como aprendidos o adquiridos. en algunos casos. Las conductas innatas son aquellas que aparecen al nacer o poco después. aunque puede intervenir el aprendizaje. Otro aspecto de la definición es que el aprendizaje no siempre se puede observar directamente. A pesar de las divergencias. existen otras conductas —simples y complejas —que ocurren de manera natural y sin experiencia. Por ejemplo. la anticipación de eventos y la conducta. Otra definición algo más general es la siguiente: «Un cambio en la disposición de un organismo para comportarse de una determinada manera como resultado de la experiencia. En los últimos años un número creciente de psicólogos del aprendizaje han adoptado el enfoque cognitivo. se incluyen dentro de los patrones innatos a los reflejos. En cuanto al objeto. 8. las conductas innatas y aprendidas se entremezclan de tal manera que es difícil separarlas. es inferido a partir de las ejecuciones de los organismos. Los principales instrumentos de la psicología cognitiva son técnicas de análisis que permiten dividir las actividades mentales globales en componentes que se pueden medir. etc. las cuales se consideran innatas. pero los cambios resultantes no se deben al aprendizaje. . Con alguna frecuencia el cambio ocurre en la mente y en las habilidades intelectuales. La clásica definición de Ernest R. pero no el único ni el más importante. fatiga. las taxias. La perspectiva cognitiva fue planteada hace muchos años por Edward Tolman. En otros casos. el aprendizaje es un cambio en los procesos mentales y en el conocimiento. los tropismos. la observación y la práctica». Frecuentemente. La especificación de una disposición nos permite concluir que es un cambio relativamente permanente y que no necesariamente el aprendizaje se traduce en conducta. Desde esta perspectiva. posiblemente. Algunos aprendizajes sólo se manifiestan cuando el organismo anticipa un refuerzo o una satisfacción física o psicológica. También se llaman conductas heredadas. Para los psicólogos cognitivos. el estudio. sin que el cambio pueda ser explicado basado en tendencias reactivas innatas. Las conductas innatas se suelen contraponer a las conductas aprendidas. maduración o estados temporales del organismo (por ejemplo. Las conductas aprendidas son aquellas que se adquieren a lo largo de la vida. fruto en gran medida de la experiencia con el medio. etc. aparecen en etapas particulares del desarrollo debido a la maduración. Es preciso distinguir muy cuidadosamente entre los cambios que son consecuencia del aprendizaje y aquellos que no guardan relación con el mismo. PATRONES INNATOS Además del aprendizaje.)». la actuación es considerada uno de los indicadores del aprendiza je. existen algunos acuerdos importantes. drogas.en evidencia que los métodos de análisis psicológico y el objeto de estudio son completamente diferentes. la instrucción. la psicología cognitiva estudia lo que ocurre dentro de la cabeza de una persona cuando realiza una tarea determinada —es decir. sólo podemos inferirlos a partir de la conducta de alguien. Hilgard es una referencia importante al intentar deslindar el proceso: «Aprendizaje es el proceso mediante el cual se origina o cambia una actividad ante una situación dada. en su lugar. Las conductas innatas surgen como consecuencia de la filogenia y la maduración. la impronta y los instintos. son el efecto de estados momentáneos como la fatiga. la sensibilización. Está claro que el aprendizaje constituye un proceso por el cual cambia la conducta de un organismo. el aprendizaje es el resultado de procesos que incluyen la percepción de los estímulos. no pode-: mos observar los sucesos mentales privados. Generalmente. Este método es indirecto.2. procesos mentales— y el modo en que la persona almacena y utiliza sus conocimientos. De forma parecida. la recuperación del conocimiento apropiado. pero el imperio conductista impidió su difusión durante décadas. La maduración física (aumento de estatura) está en gran medida implicada en este cambio de conducta. Según los psicólogos cognitivos. en 1932. También es conveniente destacar algunos aspectos de la segunda definición. en relación con el concepto de aprendizaje. pero no todo cambio es resultado del aprendizaje. Un niño crece hasta que logra al fin alcanzar el picaporte y abrir la puerta. preexistente a todo aprendizaje e independiente de la voluntad. Algunos reflejos se manifiestan desde el mismo momento del nacimiento. impide el control voluntario sobre los músculos afectados. Existen dos tipos básicos de reflejos. Descartes paseaba por uno de los jardines cuando descubrió que había algunos mecanismo que producían determinados fenómenos. la contracción de las pupilas de los ojos ante una luz muy intensa. Las respuestas de parpadeo. la retirada de la mano ante un estímulo doloroso. La unidad de asociación estímulo-respuesta es el arco reflejo. Por ejemplo. Por consiguiente. El reflejo patelar tan conocido. Dos neuronas son suficientes para crear el arco reflejo (y hasta una sola en el sistema simpático) efectuándose una unión entre la neurona sensitiva y la neurona motora en la médula espinal. porque una lesión de la espina dorsal ha cortado la comunicación entre el cerebro y la médula espinal. el comportamiento de succión de los recién nacidos. aunque no sea consciente del dolor. La falta de comunicación desde el cerebro hacia la médula espinal impide también que la corriente nerviosa se transmita del cerebro al resto del cuerpo. etc. Según cuenta la historia.el elemento básico de esta conducta es el arco reflejo. base estructural y funcional del comportamiento. El reflejo se considera una respuesta innata. mueve los músculos haciendo que se retire el miembro.. Se compone de una excitación sensorial y de una respuesta motora.2. Descartes pensaba que las señales sensoriales y motoras pasaban a través del mismo nervio. tiene lugar como resultado de una conexión directa entre una neurona sensorial y otra motora. Descartes pensó que podría existir una analogía entre el funcionamiento del sistema nervioso y el de las Fuentes de Versalles. Ambas clases de neuronas implicadas en este reflejo —sensorial y motora— están situadas en la médula espinal de forma que el cerebro no participa directamente. pertenece a esta categoría. A causa de la lesión sus cerebros no reciben información sensorial de la médula-espinal. sin interneuronas interpuestas. un parapléjico moverá la pierna al pincharse. por tanto. universal y determinada por agentes estímulo fijos que producen reacciones delimitadas. Ésta es una demostración evidente de que un organismo puede reaccionar a un estímulo sensorial sin ser consciente de dicho estímulo. Algunos autores distinguen entre arco-reflejo y reflejo. las señales motoras eran hidráulicas y consistían en el flujo de espíritus animales que descendían por el nervio hasta el músculo. que se encuentran por completo en el interior de la médula espinal. son ejemplos de reflejos.1. Los reflejos polisinápticos son reflejos de muchas sinapsis y un desconocido número de interneuronas. Ejemplos de reflejos polisinápticos son el parpadeo ante un ruido fuerte. El reflejo es el fenómeno nervioso más simple. Sólo tiene una sinapsis entre la aferencia sensorial (lo que siente) y la eferencia motora (lo que hace). y la categoría «reflejo» para las asociaciones más complejas que determinan respuestas globales. o sacudida de la rodilla.. Allí se libera una sustancia que. devuelta a través de los nervios. el cual accionaba sobre una estatua y ésta se movía. Los parapléjicos son personas cuyos miembros inferiores están paralizados. los monosinápticos y los polisinápticos. El término arco-reflejo.8. las personas con lesiones en la médula espinal ejercen algún control involuntario debido a las conexiones sinápticas. . altamente predecible. automática. Reflejos Para aquellos que han considerado que la conducta animal (y gran parte de la humana) se produce de forma automática. Al igual que al presionar el botón se activa el surtidor. otros necesitan cierto grado de maduración o desarrollo. lo emplean para referir a la conexión neural más simple. presionando un botón se activaba un surtidor de agua. es decir. la señal sensorial que iba desde el órgano de los sentidos hasta el cerebro funcionaba como una cadena de tirar. Así. un estímulo produce un movimiento en un nervio que se transmite al cerebro. involuntaria. El tipo más simple. el camino que conduce desde los órganos sensoriales a los músculos a través de los nervios. Según él. la retirada de la mano. Sin embargo. el monosináptico. no sienten nada en la parte afectada del cuerpo ni siquiera cuando les ocurre algo que normalmente es muy doloroso. Ley del período refractario: una vez emitida la respuesta.El reflejo como proceso o mecanismo asociativo está sujeto a un conjunto de leyes básicas. la respuesta se incrementa en función del aumento del estímulo. mientras estudiaban a fondo el reflejo de salivación. 3. el hecho de que la gente reaccione violentamente no sólo ante el calor en su piel. 8. Ley de la inhibición: la fuerza del reflejo se reduce por la acción de un estímulo ajeno al reflejo 5. En concreto. cuyo conducto va desde los nervios sensoriales a los nervios motores. por muy complejos y precisos que sean. Pavlov se dio cuenta que los mecanismos del reflejo innato. 6. Reflejo de orientación Pavlov y sus discípulos. el sistema requiere un período definido para emitir una nueva respuesta. el conducto de estos reflejos adquiridos pasa por las partes superiores del cerebro. 4. Ley del condicionamiento tipo S: la aplicación simultánea de dos estímulos. es más probable que tales grupos de estímulos queden asociados por medio de la experiencia. 5. ¿Cómo podría un reflejo innato explicar. 4. Ley de la fatiga: se refiere al descenso de la respuesta cuando el estímulo se repite con mucha frecuencia. el reflejo de orientación (véase la figura 8. Ley de la postdescarga: señala la persistencia de la respuesta después de culminada la acción del estímulo. Ley de la latencia: establece la relación entre la intensidad del estímulo y el tiempo que tarda en producir la respuesta. es decir. y otro neutral. y 2) los adquiridos o condicionados que se forman por emparejamiento de un estímulo neutro con un estímulo que desencadena un reflejo innato. ésta se incrementa.2. La relación es inversa. Ley de la extinción: un reflejo se reduce o desaparece si se deja de aplicar el estímulo reforzante. no resultan suficientes para explicar las distintas adaptaciones que realizan los organismos en su medio. Ley de la sumación: señala que cuando se repiten dos estímulos que no tienen suficiente intensidad para desencadenar una respuesta. sino también ante la visión del fuego. Las leyes dinámicas incluyen: 1. Ley de la facilitación: la incorporación de un estímulo ajeno al reflejo puede incrementar la fuerza del reflejo. pasando por la médula espinal. 2. la relación es directa. pueden llegar a desencadenarla por haber acumulado sus efectos. Ley del umbral: determina la intensidad mínima que debe tener un estímulo para desencadenar la respuesta. Ley del condicionamienro tipo R: si se aplica un estímulo reforzarte después de la aparición de una respuesta. 3. 2. por ejemplo. Ley de la magnitud de la respuesta: relaciona la intensidad de la respuesta con la intensidad del estímulo. Las leyes estáticas incluyen: 1. producirá un incremento en la fuerza de la relación de un nuevo reflejo.1) La primera descripción de este mecanismo la hallamos en su conferencia sobre Misiones y construcción de un laboratorio moderno para el estudio de la actividad nerviosa superior: «Ante cualquier sonido. Según esta ley. la palabra «fuego» cuando es gritada en voz alta y el sonido de los coches de bomberos en la calle? Evidentemente. es decir. a mayor intensidad del estímulo menor tiempo se necesita para que la respuesta ocurra. por muy débil que sea. 7. que aparezca entre los . el olor del humo. dichos mecanismos no pueden explicar el proceso de asociación que permite estudiar los fenómenos mentales.2. sería mucho imaginar que cada uno de estos estímulos está conectado con un reflejo innato propio. Pavlov llegó a la conclusión de que todos los organismos poseen dos grupos de reflejos: 1) los innatos. uno reforzante asociado a un reflejo existente. descubrieron un mecanismo especialmente importante. Los fisiólogos han clasificado las leyes en dos grupos: estáticas y dinámicas. Reacciones motoras: interrupción de la actividad en curso. El reflejo de orientación es inespecífico respecto al estímulo. 3. Pero el nuevo agente del medio ambiente que se repite a intervalos no muy grandes sin estar acompañado de otros efectos directos sobre el animal hace que éste se vuelva indiferente. en el que convergen todas la modalidades. descenso de los umbrales. el tronco y otras partes del cuerpo se mueven de un lado a otro. Sokolov. Tenemos ante nosotros una reacción muy regular del organismo. un diminuto trocito de yeso del techo). «reacción galvánica de la piel». ante cualquier oscilación de la intensidad de la iluminación total de la habitación (cuando el sol desaparece detrás de una nube. Reacciones de los órganos sensoriales: dilatación de la pupila. N. es decir. Una característica del reflejo de orientación consiste en que sólo es . cuando un rayo de sol atraviesa una nube. quien aisló los componentes de la reacción de orientación: 1. 4. Reacciones del electroencefalograma (EEG): bloqueo de las ondas alfa existentes. las aletas nasales realizan un movimiento especial.sonidos y ruidos continuos que rodean al animal. el organismo orienta las superficies receptoras correspondientes de forma que puedan percibir los estímulos lo mejor posible. El reflejo de orientación a este estímulo es cada vez más débil y acaba por desaparecer completamente». en todos estos casos y en innumerables ocasiones semejantes se pone en funcionamiento una parte de la Figura 8. Una de las bases fisiológicas de este fenómeno es el sistema de activación reticular. movimientos de los ojos y de la cabeza hacia la fuente del estímulo. Al aparecer en las inmediaciones del animal nuevos estímulos. cuando aumenta o disminuye repentinamente la luz proyectada por las bombillas o cuando una sombra pasa por la ventana). el animal se queda tieso en una determinada posición. la cabeza. un reflejo sencillo al que denominamos reflejo de orientación». cuando algo toca la piel del animal (una mosca. desaparición de las «ondas de somnolencia» más lentas. en los animales olfatear y «levantar las orejas». La cantidad de saliva segregada es una de las medidas que indica la fuerza del condicionamiento. contracción de los vasos periféricos y dilatación de los vasos de la cabeza. siempre que en la habitación se expande un olor nuevo. La respuesta condicionada es medida mediante la conexión de un tubo a la glándula salivar. los ojos. un discípulo de Pavlov. las orejas. musculatura del esqueleto animal: los párpados. Reacciones vegetativas: corta aceleración del ritmo cardíaco. Las investigaciones iniciales sobre el reflejo de orientación fueron continuadas por E. cuando en la habitación penetra una corriente de aire caliente o fría. puede ser desencadenado por estímulos de cualquier modalidad sensorial.—Aparato utilizado por Pavlov para el condicionamiento de la respuesta de salivación. 2.I. S. Es evidente que los psicólogos habían tomando demasiado a la ligera el concepto de instinto. el instinto comprende comportamientos complejos. Ninguno de ellos está verdaderamente preformado en el hombre. Para algunos psicólogos. Freud. . contrariamente al insecto que para satisfacer su hambre se precipita directamente sobre el objeto ansiado sin preocuparse de las posibles trampas. Woodworth.. Podemos ciertamente llamar instinto a las grandes fuerzas de origen biológico que son anteriores a toda educación (instinto de conservación. James. por ejemplo. Psicólogos famosos como W. que ocurren de una manera similar en una determinada secuencia. De la descripción se puede concluir que es un patrón innato relativamente complejo no atribuible al aprendizaje y a la experiencia. Fueron sobre todo los resultados de la investigación en el campo de la psicología del aprendizaje y de la antropología los que hicieron pasar de moda el concepto de instinto. E. ciega. E. casi perfecto. Así. Estos psicólogos prefieren hablar de necesidad. actúan de manera diferente en los animales y en los humanos. En los animales superiores y en el hombre. se vuelve cada vez más débil y finalmente desaparece. sucumbe a la habituación. Los instintos son desencadenados por estímulos internos en el organismo y también por estímulos externos. en la forma de los letreros de las calles o en la publicidad. Así. En términos generales.desencadenado por nuevos estímulos. Los instintos. aunque tienen unos propósitos bien definidos. L. El reflejo de orientación hace posible que la atención se dirija hacia nuevos estímulos ambientales. pueden ser modificadas por el aprendizaje o por un cambio en las condiciones externas. La excitación de la atención por parte de las condiciones del estímulo desempeña un papel importante en la psicología aplicada. de afecto o de pulsión. Si el mismo estímulo se repite. elaboraron largas listas de instintos que contenían hasta cientos diferentes. R. 8. Instintos Durante algún tiempo. una modificación del campo perceptivo puede ocasionar una variante en el comportamiento. Siguiendo esta tradición. y como idea opuesta desarrolló una teoría del medio ambiente en la que los patrones del comportamiento son descritos como producto final de los procesos de aprendizaje. el instinto desencadena espontáneamente un comportamiento invariable. instinto maternal). propios de una especie particular. En este sentido. Desde su nacimiento. que se opone a la flexibilidad de las adaptaciones debidas a la inteligencia humana. las conductas no son inmutables.2. sin que se sepa si está previamente prevista por la naturaleza o si significa un comienzo de adaptación más flexible. el instinto jugó un papel importante en la psicología. estructural y funcionalmente. Es casi inimaginable que podamos encontrar una base hereditaria para un número tan elevado de patrones de comportamiento. Thorndike. es decir. como el hambre y la sexualidad (véase la figura 8. en nuestra civilización. etc. S. el concepto de instinto es poco adecuado para explicar las tendencias innatas del hombre. En determinadas condiciones. Es una fuerza natural. por ejemplo. instinto gregario) o que resultan de transformaciones biológicas evidentes del organismo (instinto sexual.2). N. En los animales siempre están ligados a las necesidades orgánicas. McDougall. Los instintos se orientan a la conservación tanto del individuo como de la especie. por lo que fácilmente reciben la influencia de las costumbres del medio ambiente. a veces sumamente complejo. absoluta. en los humanos pareciera que los instintos son reemplazados por la inteligencia. W. Con frecuencia basta una sola señal para que se produzca toda una serie de operaciones complejas. se ha podido definir el instinto como «la inteligencia de la especie».3. Sin embargo. como si en el animal existiera un montaje nervioso preestablecido. la construcción de los nidos en los pájaros. Miller ha demostrado que numerosos impulsos pueden aprenderse y son explicables por motivaciones biológicas. el conductismo atacó la idea de un comportamiento regulado por el instinto. Una teoría psicológica que da mucha importancia a los instintos es el psicoanálisis. El primero tiende a la perpetuación de la especie.Figura 8. el instinto de poder. Estos dos instintos estarían en la base de todas las pulsiones. el beso es considerado como una preparación normal al acto sexual. Freud admite dos instintos básicos: el instinto de vida y el instinto de muerte. ¿Es o no el beso un instinto natural? La personalidad humana forma un todo a la vez biólógico y social. mientras que en la India es considerado como una desviación anormal de este instinto. 1981). Adler admite un tercer instinto. El segundo sería la expresión del destino del hombre individual: retomo al estado inorgánico que es su condición originaria.2.—E1 ritual de apareamiento del pez espino de tres púas (tomado de Gleitman. De modo que la naturaleza exacta de las tendencias subyacentes a nuestra conducta no pueden conocerse directamente. Cuando este instinto es contrariado da origen a los complejos de . hasta que se llega a la meta. Aun aceptando que existen diferencias entre los autores con respecto a los instintos. Una de las características de la impronta es que tiene que formarse en un período crítico. es frecuente que escojan «hacer la corte» a personas.4. la última fase es lo que constituye el instinto propiamente dicho. cuando se crían pavos con humanos desde pequeños. programada. Para los etólogos y psicólogos del desarrollo. Al culminar con esta secuencia. existen estímulos específicos que. que produce un estado de reposo o inactividad relativa respecto al instinto que se ha liberado. patos) siguen lo que se mueve. Era como si la imagen visual del primer objeto móvil que vieron se «fijó» en sus mentes tan fuertemente que. lo primero que ven es a su madre. sobre los huevos. Para cada proceso de impronta existe un lapso de sensibilidad o potencialidad para su formación. sistemas de reacción innatos como kinesias. para siempre. Esta conducta de seguimiento la denominó impronta. puede contribuir a moldear las preferencias posteriores. Por lo general. naturalmente echada. Las secuencias son altamente predecibles y cuando una parte de la cadena se alcanza sirve de inicio para la siguiente. Lorenz fue el investigador que primero observó las formaciones de apego tempranas en varias especies. Es la llamada energía específica de reacción. Otra característica es que la impronta a menudo tiene implicaciones futuras drásticas. El acto o conducta consumatoria está constituida por una serie de respuestas elementales que ocurren en un orden estricto. en general hay acuerdo sobre ciertos aspectos fundamentales. sin requerir fortalecimiento como ocurre en el aprendizaje. gansos. la energía se reduce y la lleva a los niveles mínimos. taxias y reflejos.2. Esta energía se descarga cuando existe un estímulo o configuración específica que actúan como disparador del sistema. los pájaros que caminan tan pronto como salen del cascarón (por ejemplo. inicia o libera un proceso de activación en el organismo que lleva al despliegue de un conjunto de respuestas de búsqueda. los componentes y otros asuntos. En las primeras horas después del nacimiento. la impronta y la conducta de apego afectivo se forma en un período particular de desarrollo. no logrará formar un comportamiento perdurable. al alcanzar un nivel determinado de intensidad y calidad. Fuera de ese período. Impronta Los animales jóvenes y los bebés forman fuertes vínculos con sus padres poco después de haber nacido. gallinas. la impronta se diferencia del aprendizaje. pavos. Cuando Lorenz los regresó a su verdadera madre. y para cada instinto en particular. La fase apetitiva comprende toda una serie de procesos de generación y acumulación de energía específica al instinto en desarrollo. dinamismo y organización. ellos la ignoraron. este objeto funcionó como si fuera su «madre». Cada vez que aparecía Lorenz. Esta conducta de seguimiento la realizaron durante unas cuantas horas. la cual. mantienen y orientan al organismo al logro de la meta. protegido y que se le pueda enseñar cómo comportarse en forma adaptativa. Se supone que para cada especie. Lorenz empolló huevos de ganso en una incubadora y permitió que los gansos lo vieran a él y no a otro ganso. que ordenan. Los instintos tienen dos fases: una apetitiva y otra consumatoria. Al menos no parece que condicione el aprendizaje futuro. Para algunos autores. caracterizadas por su flexibilidad. En relación con esta característica. La conducta improntada se mantiene durante toda la vida del organismo. Por esta razón se considera a esta fase el componente motivacional del instinto. producto de una sola experiencia. 8.inferioridad y a las neurosis de fracaso. activan esta fase a través de un mecanismo de liberación innata. Sin embargo. los gansos se excitaban y se agrupaban ante él en busca de afecto y protección. aunque la experiencia sea intensa. con una topografía precisa y que conforman los patrones de acción fija. K. Este vínculo asegura que el hijo permanecerá de manera que pueda ser cuidado. Para el aprendizaje el período crítico no existe o tiene poca importancia. Los gansos recién salidos del cascarón lo siguieron a él de la manera que normalmente lo hubieran hecho con su verdadera madre. En ella se incorporan elementos aprendidos. el cual se caracteriza por el . prefiriéndolas a los pavos cuando llegan a la madurez sexual. de manera innata. Así. N. Los mecanismos de las taxias no siempre son sencillos. El proceso tiene fines adaptativos determinados filo-genéticamente. Esta palabra. constancia. parecen responder de una manera estrictamente mecánica a los estímulos. quedará «caracterizado» por él y se perderá la disposición a seguir a otros objetos. como otros patrones innatos. que determina una fatal inclinación a unirse con confianza ciega a personas con dotes de mando. Una vez establecida la vinculación se mantiene firme. Técnicamente. incluso si en el expe rimento el objeto de seguimiento emite estímulos punitivos. En los organismo humanos y animales para que una taxia se ponga en funcionamiento tienen que activarse varios sistemas receptores y de respuesta propios de cada especie. El estímulo orientador está representado por el timón. kinestésicos. La ausencia de la madre le asusta y la cría busca contacto con ella mientras emite señales de desamparo.2. Tinbergen ilustra con el caso de un navío la diferencia entre un estímulo desencadenante y directriz. la siguen de modo especialmente vinculante.5. Los mecanismos de respuesta pueden ceñirse a partes del cuerpo o al cuerpo como unidad global. 8. la cría se sentirá tranquila y segura con la madre. En las personas adultas también se da una especie de «infantilización» producida por el miedo. le da fuerza. Las investigaciones con niños confirman la norma de que los maltratados por los padres mantienen en general vínculos muy fuertes con ellos y. Las crías de mono acogían simulacros de madre aun cuando hubieran sido castigadas por ello con corrientes de aire frío. Entre los receptores tenemos: visuales. tal como ocurre con las migraciones. Otra diferencia entre la impronta y el aprendizaje tiene que ver con el efecto de los estímulos nocivos. táctiles. Las taxias juegan un papel fundamental en procesos adaptativos no sólo individuales sino colectivos. La vinculación es resistente a la terapia y llega incluso a ser irreversible. vuelve atrás. A la taxia positiva de atracción sucede con frecuencia una taxia negativa de repulsa que pone en juego un conjunto complejo de regulaciones internas: cuando el animal se sacia.debilitamiento si no se refuerza con regularidad. Una vez que el programa de seguimiento se ha trazado. En un estudio se demuestra que perros maltratados por su cuidador se muestran más vinculados a él que los perros bien tratados. la madre constituye una base segura. que designa en su origen los movimientos de los vegetales a causa de la luz del sol (heliotaxia) o de la pesadez (geotaxia). propioceptivos. Pollos que han sido golpeados o derribados por objetos que funcionaron como madres sustitutas. los primeros estímulos son los más eficientes en la impronta. en efecto. Las taxias mantienen. auditivos. La velocidad del movimiento depende de la cantidad de combustible. mientras que en el aprendizaje los eventos más eficientes son los más recientes. fue aplicada por Loeb a las reacciones de los animales inferiores. brindar información y/o desencadenar respuestas. entonces explora y se comporta respecto de otras crías añadidas al grupo de modo agresivo y dominante. la taxia ha cambiado de signo. que. algunas características comunes: invariabilidad. No hay duda de que también para los niños. los cuales tienden a disminuir la conducta en el aprendizaje y a incrementar el efecto en la impronta. Las taxias expresan una relación no aprendida entre un estímulo y la conducta del organismo. universalidad y alta predictibilidad. . Dolor y miedo refuerzan la búsqueda de contacto. Taxias Los estímulos pueden tener dos funciones: servir de orientación. Por otra parte. En relación con este último punto existen investigaciones sorprendentes. por ejemplo. Si un ganso ha seguido cierto tiempo a un determinado objeto. la taxia es la orientación de un ser vivo bajo la influencia de un estímulo externo. Cuando la función es orientar hablamos de taxias. para sorpresa de los trabajadores sociales. aunque ésta sea adoptiva como en el caso de Lorenz. orientadas por fuentes estimulativas de naturaleza química. Las crías de madres crecidas en aislamiento y maltratadas por ellas mostraban una preferencia mayor por éstas que las del grupo de control. protestan ante la intervención cuando se pretende sacarlos de la casa paterna para llevarlos a residencias de protección. El primero sería equivalente al motor del barco. olfativos. generalmente. al cabo de unos días. En el ejemplo de habituación. Al inicio oiremos casi constantemente los ruidos del tráfico. El fenómeno de la habituación ha sido. se emplea el término habituación para designar la tendencia del cerebro a ignorar los estímulos sensoriales que parecen de poco interés o importancia. Conductas elementales aprendidas Los repertorios innatos permiten la supervivencia de los organismos ante condiciones fijas del medio. Esto quiere decir que la habituación no es un fenómenos propio de los humanos y animales superiores que tienen un gran desarrollo cerebral. por ejemplo.olfativa. el cerebro ya no presta atención a los continuos ruidos de camiones y automóviles.6. El cerebro es el principal órgano de supervivencia. de gravedad. Dentro de estas posibilidades se encuentran los comportamientos aprendidos. Para entender la diferencia vamos a considerar algunos aspectos neurofisiológicos. Para sobrevivir es necesario prestar más atención a los estímulos novedosos que a los estímulos constantes. de corrientes. pseudocondicionamiento e inhibición. es interesante mencionar que antes de que los trabajos de Pavlov sobre condicionamiento se hubieran difundido. enri queciendo así el potencial adaptativo y de acción frente a los cambios del medio. se utiliza el término adaptación sensorial cada vez que las células receptoras disminuyen o reducen su velocidad de respuesta ante un estímulo constante. no los receptores sensoriales. Jennings en los Estados Unidos ya había realizado importantes investigaciones sobre cambios de comportamiento en organismos muy sencillos. pero paulatinamente empezamos a distinguir algunas sombras y posteriormente la vista se va adaptando a la oscuridad. Desde un punto de vista histórico. al parecer. Al principio no vemos casi nada. el organismo no está en condiciones de dar respuestas adecuadas. sino también de la clase de éste. En cambio. Hay dos formas en las que el sistema nervioso se adapta a los estímulos constantes: la adaptación sensorial y la habituación. sino que también se observa en organismos con un sistema nervioso muy primitivo. quizá se sorprenda cuando algún amigo le pregunte cómo puedes soportar tanto ruido. Es decir. Para subsanar estas deficiencias. Si los estímulos son diferentes a aquéllos contemplados en el programa genético. El mismo Jennings observó que el grado de habituación dependía no sólo de la intensidad del estímulo. etc. Habituación Sabemos que todos los organismos poseen un conjunto de mecanismos que les permiten modificar sus estructuras y funciones como resultado de la interacción con el medio. lo cual supone . conlleva una reducción o eliminación de la respuesta ante el estímulo. como consecuencia de la ocurrencia repetida de un estímulo. pudiendo distinguir aspectos más finos y no meramente contornos como ocurría antes. La habituación es el fenómeno por el cual «nos acostumbramos a» algo. H. sensibilización. Cuando esto ocurre puede producirse una reducción en la capacidad de los sistemas receptores. Cada especie posee un conjunto de patrones fijos de respuesta para responder ante un conjunto bien delimitado de estímulos. el ruido del tráfico se sigue oyendo pero el cerebro no «presta atención». Otro fenómeno relacionado pero no idéntico es la adaptación sensorial. los organismos tienen la capacidad de adquirir nuevas asociaciones entre estímulos y respuestas. visual. El «acto de acostumbrarse». 8. Imagine que se traslada a vivir a una vivienda que está situada cerca de una carretera con mucho tránsito. S. De hecho. Por ello. claramente demostrado en los protozoos y en los moluscos. es el cerebro el que ha modificado su forma de responder a un estímulo constante. Pero. revisaremos algunas formas de aprendizaje preasociativo que se encuentran en todos los organismos vivos: habituación. de presión.2. En general. térmica. El concepto de habituación se puede entender con el siguiente ejemplo. cuando entramos en una sala de cine que está completamente oscura. Antes de entrar a estudiar las formas complejas de condicionamiento. Un fenómeno que ocurre frecuentemente en el medio es la repetición de estímulos. La adaptación sensorial ocurre. no es posible cumplir con las distintas funciones del individuo y de la especie sólo con los repertorios innatos. lo cual sugiere la intervención de un factor emocional. Por ejemplo. los organismos responderán con suavidad o no responderán. rápido. Aumento de las respuestas o magnitud de la respuesta en el caso de la sensibilización y reducción o eliminación de la respuesta en la habituación. que evocan respuestas emocionales. Se colocan varias ratas en una caja con dos compartimentos. Sin embargo. como hemos dicho. Cuando una madre se enfrenta a un. Sensibilización No todos los organismos se habitúan ante la repetición de cualquier estímulo o intensidad de estímulo. lo que facilitan es un proceso incremental. En estas circunstancias la gente suele decir que la madre está muy sensibilizada. Otro aspecto común es que las propiedades funcionales básicas son parecidas tanto para la habituación como para el aprendizaje. como la muerte de un hijo. si se emplean choques eléctricos como estímulos. parece que las respuestas pseudocondicionadas pueden ser producidas por señales externas o por variables motivacionales. tal como ocurre entre la eficacia y la intensidad de los estímulos y las respuestas. Cuando éstos son intensos y potencialmente peligrosos. Involucra una modificación en la respuesta consecuencia de la aplicación del estímulo y el efecto se mantiene. Por una parte. a no responder ante el estímulo repetido. El pseudocondicionamiento ocurre cuando en una situación de aprendizaje un estímulo intenso. el pseudocondicionamiento se presenta en todas las formas de condicionamiento de defensa (es decir. Se ha comprobado que determinadas intensidades de estímulo en vez de favorecer un proceso decremental de la respuesta. El siguiente experimento servirá para ilustrar el fenómeno. Aunque no se conocen bien los factores responsables de este fenómeno. La respuesta negativa de la habituación quiere decir que el organismo aprende a no hacer nada. es muy probable que la capacidad para resistir el dolor de esa madre sea baja. y en algunos casos los parámetros de aprendizaje y de habituación llegan a oponerse. de la fuerza de la respuesta condicionada. La exposición a la descarga en un compartimento . y en corto tiempo le ocurre otro hecho doloroso. generalmente temporal. inesperado. dolorosos. se producirá la respuesta condicionada de miedo ante cualquier otro estímulo distinto al que se quiere asociar con el choque. ocurre fundamentalmente en arreglos experimentales con estímulos intensos. ahorro en virtud de las repeticiones. Hay en ellos retención y olvido. cuando se emplea un estímulo nocivo). ya que en ambos casos el estímulo se presenta repetidamente. Hoy día. atribuible a factores distintos al emparejamiento del estímulo incondicionado y del estímulo condicionado. Un aspecto común es que ambos ocu rren como producto de la práctica o experiencia. Pseudocondicionamiento El pseudocondiconamiento se define como el aumento. la coicidencia no es completa. se acepta que la habituación guarda una relación con algunas características de la estimutación. La sensibilización consiste en el aumento de la respuesta a un estímulo debido a la presentación repetida de éste. generalización y diferenciación. Según muchos investigadores. Por otra parte. Desde un punto de vista adaptativo resulta lógico que los organismos no siempre respondan de la misma manera ante la repetición de los estímulos. lo cual demuestra que no es un fenómeno atribuible a la fatiga. Algunos autores plantean que la habituación es una forma de aprendizaje. Por tanto. a mayor frecuencia de estimulación mayor habituación. a mayor intensidad de la estimulación menor habituación o por lo menos más lenta. que es negativa en la habituación y positiva en el aprendizaje. es más fácil habituarse a los estímulos débiles. Este fenómeno. El organismo se vuelve más sensible y responde mejor ante la repetición de los estímulos. los efectos son opuestos. novedoso produce una respuesta que se confunde con la repuesta condicionada.una cierta selectividad en el proceso.evento doloroso. los organismos responderán con energía. aunque la operación que produce la sensibilización es la misma que la que produce la habituación. Se puede afirmar que entre ellos existen aspectos comunes y aspectos diferenciados. Cuando los estímulos son benignos y potencialmente inocuos. y el otro (el nuestro) no salivó. Lo cual no podría suceder si la respuesta que había sido condicionada y extinguida era idéntica a la respuesta incondicionada. los sujetos tendían a escapar de la luz mucho más que cuando descarga y luz aparecían de forma diferente. Si conseguimos que Pavlov haga sonar una campana. Pavlov descubrió que sí podía distinguir entre estos dos perros. Imaginemos una visita al laboratorio de Pavlov. aparentemente. Pavlov entendió el proceso de extinción como una forma de ción interna. Uno porque nunca aprendió esa conducta y el otro porque la respuesta fue como «borrada» por el proceso de la extinción. sino que existen ciertos mecanismos o fuerzas interiores que bloquean la manifestación. Inhibición La inhibición es un proceso que lleva a la disminución y eventual desaparición de una respuesta a consecuencia de una asociación con otra respuesta que la inhibe o bloquea. se interrumpía la salivación. ya fuese descarga repentina o gradual. que inhibía la salivación. luz repentina o gradual. De hecho. que nunca había sido emparejada con la descarga. el grupo que fue entrenado con descarga gradual y probado con luz gradual y el grupo entrenado con descarga repentina y probado con luz repentina tendieron a escapar de forma más rápida que cuando se daban otras combinaciones. Para entender el concepto es conveniente conocer los elementos y procesos básicos del condiciona-miento clásico que se verán con posterioridad. sino que añade otra fuerza igual y opuesta a la del condicionamiento. Según él. repentina o gradual. carne en polvo y un sonido de campana. casi de manera simultánea. En estas condiciones. que denominó fuerza inhibitoria. Para ello. Cuando Pavlov haga sonar la campana ninguno de los perros salivará. la denominó desinhibición o eliminación de la inhibición. Pavlov argumentó que la extinción no «borra» sin más el condicionamiento. el ruido actuaba en dirección opuesta a cualquier proceso que se estuviese desarrollando. A la acción del ruido fuerte durante la extinción. A unos sujetos se les presentaba la descarga de forma que la intensidad aumentaba gradualmente. la denominó inhibición externa. Antes veamos unas ideas elementales. que entre los dos perros no existen diferencias. Se observó que cuando la modalidad de entrenamiento. El perro de la respuesta extinguida (el de Pavlov) salivó. mientras que otros la recibían de forma repentina. Pavlov presentaba a perros hambrientos. Según Pavlov. los perros mostraron un comportamiento diferente. Supongamos que en el laboratorio también se encuentra un perro de los entrenados previamente por Pavlov y que posteriormente se le extingue la respuesta de salivación ante la campana. Con posterioridad presentó sólo el sonido de la campana y los perros salivaban. Y a la acción del ruido fuerte durante el condicionamiento. pero quizá un ejemplo pueda ayudarnos a explicar las relaciones entre extinción e inhibición. O sea. Para ello realizó el siguiente experimento: hacía sonar la campana -de su laboratorio y luego producía un ruido fuerte repentino e inesperado. nuestro perro no salivará. . era la misma que la de la prueba. que producía la salivación. En otras palabras. si durante el condicionamiento se producía el ruido. el ruido fuerte y repentino eliminaba temporalmente el efecto inhibitorio de la extinción y permitía que comenzase la salivación. Este emparejamiento de los dos estímulos lo repitió muchas veces. Cuando una respuesta se extingue no quiere decir que se borra. la semejanza entre el estímulo neutro y el incondicionado aumenta la probabilidad de que se produzca pseudocondionamiento. Dicho de otra forma. uno de los experimentos clásicos de Pavlov es lograr que unos perros saliven ante el sonido de una campana. Por tanto. Otro hecho llamativo observado por Pavlov es que. presentando una luz. para ver si la luz podía provocar también la carrera. Se dividió a los sujetos en cuatro grupos: entrenados con descarga repentina o gradual y probados con una luz que aparecía de forma repentina o gradual. Como es bien conocido. Supongamos que llevamos con nosotros un perro que nunca ha sido expuesto a ningún tipo de condicíonamiento.provocará la carrera hacia el segundo compartimento. Cuando los sujetos habían aprendido a escapar se realizó la prueba de pseudo condicionamiento. la inhibición es un proceso activo que explica la extinción o supresión de una respuesta condicionada. M. M. Junto al profesor J. Hacia una caracterización empírica del lenguaje esquizofrénico: De la descripción estructural de los discursos a la reconstrucción de los procesos implicados en la producción verbal derivada.). si después de extinguir una respuesta condicionada al sujeto se le proporciona un período de descanso. Lenguaje. (1988). Belinchón. 35-49. En C. Sintaxis y cognición: Introducción al conocimiento. Parece más bien que durante la extinción aparecen procesos de inhibición activos que actúan en contra del desencadenamiento de la respuesta condicionada. 19-20. Belinchón. es coordinadora del Programa de Doctorado «Cognición y Trastornos» en la Universidad Autónoma de Madrid.). etc. M. Comunicación y lenguaje en la esquizofrenia. Aspectos cognitivos de la esquizofrenia. Su trabajo de investigación está centrado en el estudio psicolingüístico de algunos componentes gramaticales y pragmáticos del lenguaje y en el de su alteración selectiva en distintos tipos de trastornos. Adquisición y evaluación de las funciones pragmáticas del lenguaje: Un estudio evolutivo. M. o sea. el papel de distintas variables en el procesamiento de las ironías. recupera (al menos en parte) su nivel de respuesta. 105-144. (1988). Belinchón. 33-34. Ruiz-Vargas (eds. el procesamiento y los déficits sintácticos. En los últimos años. (1987). atencionales).). La profesora Mercedes Belinchón es miembro de la Asociación Española de Terapeutas de Autismo y Psicosis Infantiles (AETAPI) desde 1984. Hemos elegido algunas de sus obras más repre sentativas y útiles para la comprensión de la comunicación y el lenguaje de la extensa obra de la profesora Belinchón.. En la actualidad. Estudios de Psicología. ha estudiado también el alcance de las alteraciones lingüísticas y comunicativas de estos sujetos y explorado algunos de sus déficits subyacentes (conceptuales. Se trata lógicamente de una recuperación temporal y en poco tiempo retorna al nivel bajo de respuesta ocasionado por la extinción. M. (1985). En J. ha realizado diversas investigaciones sobre las alteraciones psicolingüísticas de las personas esquizofrénicas (con tareas en producción verbal) que permiten comprobar hipótesis específicas sobre la dependencia o autonomía funcional de ciertos componentes del procesamiento lingüístico respecto de otros déficits cognitivos más generales (por ejemplo. Estudios de Psicología. En M.).ya que el estímulo que la causa es externo. Autonomía de la sintaxis y patologías del lenguaje: Datos y controversias. MERCEDES BELINCHÓN CARMONA La profesora Mercedes Belinchón Carmona es doctora en Psicología y profesora titular de Psicología Básica en la Universidad Autónoma de Madrid (Facultad de Psicología. Femández-Lagunilla y A. Madrid: Alianza Psicología. (1991). (1995). participa en una serie de investigaciones que analizan. Belinchón. Esquizofrenia y lenguaje: Una aproximación psicolingüística. miembro de la European Society for Cognitive Psychology desde 1991 y codirectora de la Colección «Ciencias Cognitivas» de la Editorial Panamericana desde marzo de 1997. Madrid: Trotta. M. M. M. de cognición social. Madrid: Síntesis. Castilla del Pino y J. M. de forma experimental. Trabajando con diversos tipos de trastorno del desarrollo ( autismo. Belinchón. Este fenómeno se interpreta como que la extinción no es sencillamente el olvido. Estudios de Psicología. De hecho. . Esquizofrenia: Un enfoque cognitivo.157-189. Una prueba muy importante que demuestra que la extinción no «borra» el condicionamiento de una respuesta es la recuperación espontánea. Ruiz-Vargas. Ruiz-Vargas (dir. y exploran las dificultades de la comprensión que éstos y otros actos de habla indirectos presentan a sujetos autistas y con síndrome de Down y a pacientes adultos con diversos tipos de patología. donde imparte actualmente docencia en las asignaturas de Psicología del Lenguaje y Alteraciones del Lenguaje. vuelve a segregar salivación. disfasias y síndrome de Down). gramaticales. Belinchón. Anula (eds. y en colaboración con otros autores. de procesamiento. 33-34. que obtuvo el premio Nobel de Medicina por sus trabajos sobre la fisiología de la digestión en los perros. éstos comenzaban a salivar antes de iniciar el experimento. (1992). sus discípulos y otros contemporáneos. (1981). Pavlov hizo sonar. utilizó un procedimiento esencialmente igual pero con estímulos diferentes. J. después de las cuales se presentó el sonido aislado durante treinta segundos. Como era de esperar. 13. M. desencadenando una respuesta igual o parecida. Siguió emparejando el sonido y el polvo de carne y después de treinta asociaciones. cuando presentó el sonido. págs. Observó que cuando entraba en la habitación donde se alojaban los perros. Mientras Pavlov estudiaba con sus perros la fisiología de la digestión descubrió. Imagine un día de mucho calor. ¿ Cómo se explica este fenómeno si ni siquiera se ha visto la naranja? Está claro que la explicación debe encontrarse en las experiencias previas con esa fruta u otras semejantes. N. M. (1996). ed. un diapasón durante siete u ocho segundo (sin que se produjera ninguna respuesta de salivación). Infancia y Aprendizaje. El fenómeno es tan potente que impregna muchos de los comportamientos humanos y animales. y Riviere. Psicología del lenguaje: Investigación y teoría. 1994. Riviere. han realizado experimentos de condicionamiento de naturaleza aversiva o de defensa. y Belinchón. como la persona sedienta aprendió a anticipar el zumo de naranja. A. el sonido no tuvo inicialmente ningún . Las disfasias como dificultades específicas de la adquisición del lenguaje: Supuestos. Un estímulo neutro (sonido) se hizo seguir de una descarga eléctrica en una de las patas delanteras de un perro. M. Pavlov observó un leve incremento después de dieciocho segundos. Es muy probable que antes de terminar la descripción. M. que ha tomado un cuchillo para partirla en dos mitades y a continuación chupar prolongadamente y con lentitud una de las dos mitades hasta llenar la boca de zumo. El sonido. Madrid: Trotta. El lenguaje autista desde una perspectiva correlacional.. el condicionamiento clásico. 131191. Pavlov realizó una pequeña incisión en la mejilla del perro y adosó un pequeño tubo de vidrio a la glándula salival para poder luego medir la cantidad de salivación. Parecía que el animal había aprendido a anticipar la comida. A. el lector experimente la sensación de un fluido de saliva por su boca.). A. Análisis descriptivos y comparación con la disfasia receptiva. Es como si «el pensar» en el zumo de naranja fuera una especie de señal que ocupara el lugar del objeto. Una vez repuesto el animal. usos y condiciones de un concepto equívoco. Además de los experimentos de Pavlov de condicionamiento clásico apetitivo. aprendizaje y dificultades. psicólogo y psiquiatra contemporáneo de Pavlov y principal promotor de la reflexología. (1981). 5-6. Barcelona: EUB. I. En J. había adquirido la capacidad de suscitar la salivación. García (ed. es mucho más conocido por unos experimentos que realizó con perros a través de los cuales descubrió un fenómeno universal llamado condicionamiento clásico. Inmediatamente después del sonido introdujo polvo de carne en la boca del perro y observó que éste salivó al instante.Belinchón. Vladinir Mijailovich Bejterev. M. Piense que va a escoger una hermosa y refrescante naranja de la nevera. casi accidentalmente. Condicionamiento clásico Ivan Petrovich Pavlov. Reflexiones sobre el lenguaje autista. e Igoa. A estas respuestas las denominó «secreciones psíquicas». Belinchón. sólo la respuesta de salivación fue copiosa y casi inmediata. también denominado condicionamiento pavloviano o respondiente. Instrucción. El experimento básico era de naturaleza apetitiva. Estudios de Psicología.. 19-39. ya en el experimento. La asociación de los estímulos «sonido» y «polvo de carne» se repitió durante unas diez veces. Riviere. originalmente neutro. fisiólogo. Antes del experimento. Por ejemplo. 89-120. Belinchón. ser un cambio en los estados energéticos del sistema nervioso ocasionado como reacción a algunos estímulos internos. reflejo de libertad. para lo cual debe adoptar un patrón de respuesta y suprimir otro. Igualmente. una dosis de droga o el cambio de una recompensa baja a una alta. en el sentido de que provocan siempre una respuesta de tipo reflejo sobre la que el sujeto parece no tener control. Por ejemplo. evitación de agentes nocivos o dolorosos de tipo mecánico.1. el estímulo es un cambio en el estado energético del ambiente que modifica el sistema receptor de algún órgano sensorial. transformación de nutrientes. químico. Estos estímulos tienen efectos predecibles sobre la conducta. Por lo general. manifestados por el tiempo de reacción de una respuesta). etc. Si los reflejos incondicionados son innatos. 9. su número es limitado y los estímulos normalmente corresponden a variaciones fisicoquímicas del medio. pero llevan implícitas consecuencias importantes que permiten explicar un espectro amplio de comportamientos humanos y animales. puede actuar como estímulo un cambio en el estado energético dentro del organismo. 9. que se manifiesta cuando se impide los movimientos o se restringe la acción de un organismo. Los reflejos incondicionados proporcionan el repertorio mínimo para enfrentar las demandas específicas del medio. Algunos ejemplos de estímulos podrían ser: una chica atractiva. la respuesta de flexión de la pata apareció también ante el sonido solo. que incluye los sistemas de respuesta propios de la ingestión. COMPONENTES DEL CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO Los elementos esenciales de las situaciones experimentales descritas antes son los estímulos incondicionado y condicionado y las respuestas in-condicionada y condicionada. siempre y cuando la estimulación posea características cuali tativas y cuantitativas mínimas que permitan su recepción y las respuestas formen parte de las conductas que puede emitir un organismo. cuando se mueve en persecución de un objetivo.1. 9. su capacidad de responder a cualquier demanda del medio. TIPOS DE REFLEJOS La reflexología rusa entiende que la base de la psicología está en los reflejos.efecto sobre la conducta del perro. térmico. Cada especie posee un conjunto básico de estos reflejos que permiten la adaptación ante las contingencias del medio interno y externo. Los experimentos de base que dieron origen al descubrimiento del condicionamiento clásico son muy sencillos. los condicionados son aprendidos. Los reflejos condicionados son asociaciones nerviosas temporales entre cualquier elemento del medio ambiente y alguna respuesta del organismo. Éstos son de dos clases fundamentales: incondicionados y condicionados. Estímulo incondicionado (El) El El es cualquier estímulo intenso o potente que suscita de forma regular una respuesta no aprendida y medible. La respuesta característica es algún cambio en el estado energético dentro de los sistemas musculares del organismo (por ejemplo. Sin embargo. después de sucesivos emparejamientos. Un reflejo incondicionado es una conexión nerviosa innata y duradera entre una situación estimulativa precisa y una acción o respuesta fija del organismo. Es una asociación aprendida entre un evento del medio y alguna respuesta disponible dentro de los repertorios conductuales de la especie. asimismo. Algunos ejemplos de reflejos incondicionados son: el alimentario. En los experimentos antes descritos el polvo de comida y la descarga eléctrica son estímulos incondicionados. mientras que la descarga suscitaba siempre una respuesta de flexión.2. reflejo de exploración de estímulos nuevos.2. producto de la experiencia. defensa. Mediante este aprendizaje se incorporan nuevos elementos. En ausencia de un cambio energético significativo del medio ambiente. . no se podría entender que una persona que coloca la mano sobre una estufa caliente no la retire inmediatamente. Podría. Con este mecanismo adaptativo el organismo amplía su potencial de ajuste y acción. sería casi imposible no salivar si se vierte sobre la lengua una gota de zumo de naranja. Esta emoción ha sido considerada como «esperanza». la emoción de miedo se produce de una forma más dramática que la esperanza. por ejemplo. la salivación condicionada puede no tener una amplitud tan grande como la salivación no condicionada. Hay algunos estímulos incondicionados que producen más de una RI. produce el parpadeo del ojo. de hecho.4. unas gotas de zumo de naranja en la lengua producen salivación.9. que tiene que ser audible. como un índice de las propiedades de obtención de atención del EC. además de la respuesta de salivación. o sea. sensible al tacto o sensible al gusto. Es fácil comprobar esto en los experimentos de defensa. el de salivación. es muy posible que el perro levante las orejas y dirija la mirada hacia el sonido. puede llegar a producir una emoción positiva. la presión sanguínea o alterar la respuesta galvánica de la piel ( RGP) (actualmente suele denominarse actividad electrodérmica AED). en el condicionamiento clásico de defensa. que se produce con rapidez y en forma totalmente automática cuando se presenta el EI. o sea. si se utiliza como EC un sonido. al comienzo del procedimiento del condicionamiento. etc. Esta respuesta al EC se denomina. Una de las características importantes del EC es que debe tratarse de algún estímulo que se encuentra dentro de la gama sensorial del organismo. En los experimentos anteriores los estímulos incondicionados son la vibración del diapasón y el otro sonido. suscitada de forma regular por el EI.3. la RC es la salivación ante la vibración del diapasón presentada sola y en el de Bejterev es la flexión de la pata en respuesta al sonido aislado. Por ejemplo. Estímulo condicionado (EC) El EC es el estímulo que llega a fomentar una respuesta al emparejarse repetidamente con el EI. Respuesta condicionada (RC) La RC es la respuesta aprendida. Un soplo de aire en la córnea del ojo. se aprende una segunda respuesta. lo hace con frecuencia. un golpe sobre el tendón patelar produce estiramiento de la pierna. Respuesta incondicionada (RI) La RI es la respuesta no aprendida y medible.2. la aparición de la nueva respuesta llega a ser condicionada a la presentación del EC. a menudo existen diferencias entre ellas. Puede haber incluso diferencias en cuanto a la latencia del reflejo condicionado y del incondicionado. Esto no quiere decir que el EC no producirá ninguna respuesta. como estímulo. una salivación condicionada es siempre una salivación—. Una segunda característica importante del EC es que tiene que ser neutral con respecto al reflejo que se estudia. que son fáciles de distinguir. En los experimentos anteriores las respuestas incondicionadas son la salivación y la flexión de la pata. Por ejemplo. Este punto es de gran importancia no sólo porque todos los experimentos de condicionamiento de defensa conllevan potencialmente miedo o ansiedad. O sea. visible. el tiempo que transcurre entre la aparición del EC y la RC puede ser más largo (o más corto) que el que pasa entre . que se asemeja a la RI. Esta descarga suscita la flexión de la pata. reflejo de orientación y se ha considerado. además de suscitar una flexión motora. A menudo la RI es una respuesta muy refleja. Dicho de otra manera.2. aunque pudiera también aumentar a la vez el ritmo cardíaco. el perro adquiere miedo o aversión a ese EC. entre otras cosas. Debido a que se utilizan estímulos aversivos o nocivos (descargas eléctricas). Es importante reconocer que la RC puede no ser exactamente igual a la Rl. el EC es emparejado con un estímulo desagradable y. provoca también miedo. sobre todo durante los primeros intentos de condicionamiento. como hemos visto en el capítulo anterior. En un sentido muy real. porque. Hay que señalar que. 9. Sin embargo. en los que se administra una descarga eléctrica. sino también porque el condicionamiendo clásico de defensa puede ser un modelo (muy simplificado) de las fobias. Aun cuando ambas pueden tener mucho en común —después de todo.2. 9. en el sentido de que el EC indica proximidad de un acontecimiento agradable (la comida). En el experimento de Pavlov. no deberá producir una respuesta que parezca similar a la respuesta que se va a condicionar antes de que tenga lugar algún procedimiento de condicionamiento.2. Algunos autores consideran que el condiciona-miento apetitivo. de donde procede su nombre. la RC y la RI pueden tener muchos rasgos en común.4) . los hechos son independientes de la conducta del sujeto. sea de flexión) no tiene consecuencia alguna sobre la presentación de los estímulos. 1991). En realidad. Estos psicólogos ven a la RC como un índice del aprendizaje por asociación. entre ambos. el EC no suscita ninguna conducta observable. Una vez que el condicionamiento ha ocurrido (después del condicionamiento)..1. En otras palabras. 9. En consecuencia. el EC posee ya la capacidad de suscitar la RC en ausencia del El (véanse las figuras 9. la respuesta (sea de salivación. Así. mientras que el EI suscita la Rl. si ésta es igual o parecida a la RI. Operaciones del condicionamiento clásico La principal característica operativa del condicionamiento clásico es que los eventos o estímulos se le presentan al sujeto con independencia de su conducta.—Esquema básico del condicionamiento pavloviano (tomado de Bootzin y cols. Esto es.6. El sonido va siempre seguido por la comida en polvo o la descarga eléctrica. aunque. la saliva prepara la boca y el sistema digestivo para la llegada de los alimentos.2. Tras las sucesivas presentaciones conjuntas del EC y el EI. los psicólogos modernos pueden no interesarse en especial por la salivación. Por supuesto. como una señal de que se ha formado una asociación. el perro aprende que el alimento en polvo llegará poco después y la salivación se considera como indicador de que se ha adquirido la asociación. y centran el esfuerzo en determinar cuáles son los procesos que están implícitos. el alimento en polvo y sus relaciones recíprocas. 9. la asociación en cuestión es entre el EC y el EI. En lugar de ello. así. en un sentido real. como vimos.5. como se muestra en la segunda fase (durante el entrenamiento). o el modo en que la salivación condicionada difiere de la no condicionada. como muestra la figura 9. En la primera fase (antes del entrenamiento). algunas veces.2. el condicionamiento clásico constituye una técnica de presentación de estímulos durante un experimento. se establece una asociación Figura 9. los dos estímulos que tienen un interés primordial en el condicionamiento pavloviano simple. 9. conviene recordar que los procedimientos de condicionamiento pavloviano no sustituyen literalmente una respuesta por otra.3 y 9. volviendo a nuestro ejemplo original. la RC se puede describir mejor y de manera más sencilla como respuesta preparatoria.1. el interés se centra en lo: que aprende el perro sobre la campana. El psicólogo desea saber si.la presentación del El y la aparición de la RI. la respuesta prepara al organismo para la llegada del El. o sea.2. Más allá de las diferencias cuantitativas. producido el sonido de la campana. sucede también que. La RC como índice del aprendizaje asociativo Muchos psicólogos modernos se interesan menos por la RC y. 7. Mientras.—Principales elementos implicados en un ejemplo de condicionamiento respondiente. el EC y el EI tenían que presentarse muy cerca uno del otro. se pensaba que la contigüidad temporal entre el EC y el El era una condición tanto necesaria como suficiente para el condicionamiento pavloviano. O sea. Es muy probable que muchos temores humanos. 9. un aspecto muy interesante para la cognición.2. en el tiempo. como aquellos ante el asesinato. los temblores y los acciden- . poco más o menos. Con frecuencia. como portadora de información. Algo más adelante analizaremos la congruencia predictiva. en una fracción de segundo. la contigüidad temporal forma parte de la congruencia predictiva.3.—Elementos del condicionamiento clásico en una situación típica pavloviana (tomado de Wortman. Hoy la situación ha cambiado. 1992).2. analizaremos las Figura 9. Procedimientos de condicionamiento Hasta hace poco tiempo. con el EC antes del EI. pero es posible que ésa no fuera la parte necesaria. lo que se requiere es que se establezca una congruencia predictiva entre el EC y El. para que se produjera el condicionamiento. las bombas atómicas.Figura 9. inmediatamente al terminar su ocurrencia. b) Demorado: Se administra el EC. en el condicionamiento pavloniano. .4. separados por un breve intervalo de aproximadamente medio segundo.—Emparejamiento del EC (trazado superior) con el EI (uno de los trazados inferiores). 1989).tes aéreos se adquieran de manera vicaria al emparejar en repetidas ocasiones imágenes con historias terribles.—Ejemplo de extinción de una respuesta de miedo a los conejos mediante técnicas pavlovianas (tomado de Davidoff. relaciones entre EC y El en el condicionamiento pavloviano. Figura 9. Figura 9. posteriormente se propusieron otros procedimientos: a) Simultáneo: Presentar en el mismo intervalo el EC y el EI. 1993).5. Si bien Pavlov propuso inicialmente que el EC debía presentarse antes que el incondicionado. que da cinco relaciones temporales entre los dos estímulos (tomado de Puente. se inicia la administración del El. con este procedimiento se logra muy poco condicionamiento y en algunos casos ninguno. 1989). advertencias vívidas y cosas semejantes (tomado de Davidoff. nadar.aproximadamente un minuto antes. luego el EC. En el fondo. Uno de los factores que fortalece la respuesta es la anticipación que el animal o la persona realiza del El ( comida). si estaba ausente. todas esas conductas pueden ser analizadas siguiendo un grupo de principios planteados por Pavlov.3. El simple paso del tiempo puede hacer las veces de EC. 1. 5. era un ensayo no . tanto más fuerte se vuelve la RC. Una respuesta que se ha extinguido no significa que se ha olvidado. 6. sin la ocurrencia de EC alguno.1. la conducta aprendida se recupera espontáneamente durante un tiempo corto. que corresponde al EC. el experimentador espera un tiempo corto y vuelve a emparejarlos. 5). 7. la respuesta del animal o de la persona se produce de forma más rápida y con mayor fuerza.2.7. el tipo de estímulos y las respuestas involucradas en cada proceso de condicionamiento. 9. d) Retroactivo o retrógrado: Se presenta primero el EI. 4. El intervalo óptimo depende de un animal a otro. Pavlov observó que la tendencia del EC a provocar la RC crecía a medida que el EC y el El se emparejaban. jugar al ajedrez. recuperación. desaparece y luego de un intervalo ocurre el EL Entre el EC y el EI existe un intervalo determinado. Cada emparejamiento se denomina ensayo. El EC y El son emparejados. ésta reproduce una curva típica representada en la figura 9. recondicionamiento. El condicionamiento es más rápido cuando el EC se presenta inmediatamente antes del 3. condicionamiento de segundo orden. generalización y discriminación (véase la figura 9. Cuanto más frecuentemente se emparejan EC y EI. Siempre que en la asociación estaba el El había refuerzo. 9. PRINCIPIOS DEL CONDICIONAMIENTO Pavlov consideró el reflejo condicionado como el fundamento de todas las conductas aprendidas. Adquisición El proceso mediante el cual un organismo aprende una asociación en el condicidonamiento clásico se denomina adquisición. 8. Si después de un período de extinción se da un descanso al organismo. e) Temporal: Se presenta el El a intervalos regulares. 2. El condicionamiento siempre deja una huella que puede ser avivada mediante la restauración de las condiciones originales de aprendizaje. Estos factores han sido probados con diversas respuestas y clases diferentes de animales y humanos. A medida que el EC y el El se emparejan repetidamente.3. Las respuestas condicionadas se extinguen tan fácilmente como son aprendidas. El organismo se condiciona al intervalo. la tendencia es a salival. Si los animales son alimentados a una hora fija. Estos principios pueden servir para explicar los comportamiento en general.c) Huella: Se administra el EC. Este emparejamiento funcionaba como un mecanismo de miento. Factores que influyen en el condicionamiento Los experimentos llevados a cabo por Pavlov y otros investigadores rusos pusieron de manifiesto algunos factores que influyen en los procesos de adquisición y extinción de las respuestas aprendidas. extinción. Este tipo de condicionamiento ofrece muchas dificultades para su establecimiento (véase la figura 9. no importa cuán complejas sean estas conductas. Los principios fundamentales son: adquisición. aunque existen variaciones determinadas por las especies.8. de una especie a otra y de una situación a otra.6). montar en bicicleta. El procedimiento para extinguir conductas es la ruptura de la asociación EC y El. 9. 9. 7. de los alemanes decían cosas agradables. reforzado. 9. la tendencia es a asociar reacciones emocionales con los grupos.3. Mientras las diapositivas se exponían a los estudiantes.6. razas o religiones. Figura 9. un EC que se ha establecido anteriormente como parte de un condicionamiento. amargos y torpes.—Ejemplo de una curva de adquisición (A) y extinción (B) en una serie de ensayos (tomado de Wortman.—Proceso de cóndicionamiento clásico y sus fases: adquisición. se pueden encadenar reflejos en estructuras complejas. como que eran muy inteligentes. 1992). extinción. Para algunos psicólogos el condicionamiento de segundo orden permite el aprendizaje de algunas actitudes sociales y prejuicios. como EI. En este caso. El intervalo óptimo depende de la conducta que se desea condicionar. los experimentadores realizaban comentarios unas veces agradables y otras desagradables de los grupos y personas. Como ya se ha dicho. Por ejemplo. donde se emplean como incondicionados reflejos condicionados anteriores de un orden inferior. Pero lo que sí es conveniente recordar es que ciertos comentarios alegres sobre personas y razas sin una base experiencia] pueden producir más daño de lo que uno se imagina. el El aprendido corresponderá a un reforzador aprendido. Algún tiempo después se pidió a los estudiantes que evaluaran en una escala a personas que pertenecían a diversas nacionalidades. Condicionamiento de segundo orden y actitudes sociales En su forma más elemental. entre otros factores. Estos psicólogos sugieren que cuando se oyen determinadas palabras (agradables o desagradables) asociadas con determinados grupos étnicos. En un experimento desarrollado por Staats y Staats con estudiantes universitarios. En dicha escala se reflejó de una manera clara la influencia de los comentarios realizados por los experimentadores y eso a pesar de que la mayoría de los estudiantes nunca había tenido un conocimiento directo con personas de las nacionalidades que estaban evaluando. el condicionamiento de segundo orden consiste en emplear. la especie. Extinción El aprendizaje por definición es adaptativo. felices y muy religiosos. reextinción y recondicionamiento.3. presentaban diapositivas de personas que pertenecían a distintas nacionalidades. De éste modo.Figura 9. 9.3. Somos conscientes que esta explicación es algo simplificada y que el proceso de formación de actitudes lleva implícitos otros elementos que nos conducirían fuera del tema.2. mientras que los comentarios acerca de los suecos eran desagradables. recuperación espontánea. el condicionamiento es más eficiente cuando el intervalo entre la presentación del EC y el El es muy breve. hay que . Si las condiciones cambian. como que eran muy feos. y el tiempo que transcurre entre un ensayo y el siguiente. y entonces se pone ansiosa o temerosa cada vez que ve uno. las ratas. animal o persona se dice que está muy sensibilizada a ellos. disminuirá la intensidad de la RC. Ante estas condiciones. el organismo está atravesando la fase de extinción.4. El proceso de extinción es usado frecuentemente por terapeutas para ayudar a las personas a vencer determinadas fobias o miedos irracionales. Cuando ocurre esto. Pero si continúa apareciendo el EC solo. la saliva sigue fluyendo. sustituyendo al EI.. Una emoción fuerte puede eliminar o suprimir momentáneamente una conducta instintiva. ya sean innatas o aprendidas. se habrá desensibilizado. Si continúa el proceso. finalmente la respuesta de salivación cesará y dará origen a un desaprendizaje. Dicho fenómeno se interpreta como que la extinción no es sencillamente el olvido de la relación EC-EI.. etc.3. Recuperación espontánea Si interrumpimos el proceso durante un corto tiempo (pausa de reposo). Cuando una persona adquiere un temor condicionado a un objeto.. Para ello utilizan determinadas técnicas como la desensibilización sistemática y otras como el contracondicionamiento. animales o personas.. 9. La inhibición de respuestas innatas generalmente está relacionada con respuestas emocionales. Una vez que se haya completado esta forma de contracondicionamiento. Este fenómeno se conoce como recuperación espontánea.aprender nuevas respuestas para seguir manteniendo el nivel adaptativo.1 Experimento ficticio de condicionamiento y extinción Fases Ensayos Estímulos Respuestas Prueba 1 Metrónomo Orientación 2 Metrónomo Orientación Asociación 1 Metrón-comida 10 gotas 2 Metrón-comida 12 gotas 3 Metrón-comida 13 gotas 4 Metrón-comida 13 gotas 5 Metrón-comida 14 gotas 6 Metrón-comida 14 gotas 7 Metrón-comida 14 gotas 8 Metrón-comida 14 gotas 9 Metrón-comida 15 gotas 10 Metrón-comida 15 gotas Pruebas 1 Metrónomo 15 gotas 2 Metrónomo 15 gotas 3 Metrónomo 14 gotas 4 Metrónomo 14 gotas 5 Metrónomo 13 gotas Extinción 1 Metrónomo 13 gotas 2 Metrónomo 11 gotas 3 Metrónomo 10 gotas 4 Metrónomo 10 gotas . desencadenada por la sola presencia de EC. Al principio de la disociación o en algunos ensayos esporádicos. el animal vuelve a segregar la saliva. las alturas o los lugares cerrados. Por inhibición se entiende la desaparición de determinadas respuestas. . podemos decir que el EC ha adquirido para el comportamiento una función de señal. La técnica de la desensibilización consiste en enseñar a esta persona a relajarse cada vez que ve uno de esos objetos. las serpientes. sino más bien que durante la extinción aparecen procesos de inhibición activos que actúan en contra del desencadenamiento de la reacción condicionada. el temor desaparece. al recibir de nuevo el EC. Si un El no se sigue asociando con el EC —por ejemplo. que el perro de Pavlov no siga recibiendo alimento al presentarse el sonido de la campana— la RC del organismo gradualmente se irá debilitando y eventualmente se extinguirá. . Un TABLA 9. tales como los miedos a las cucarachas. . se le daba alimento. 9. Pavlov comenzó mostrando a un perro el dibujo de un círculo.. se vuelve a emparejar el EC y el EI. colores (véase la figura 9.5.. la recuperación se vuelve cada vez más débil hasta su eliminación (véase la tabla 9. Los procesos de generalización y discriminación pueden demostrarse con diferentes estímulos. La generalización de estímulos es la tendencia a dar la misma respuesta a dos estímulos similares. Tanto la recuperación espontánea como el reaprendizaje son fenómenos elocuentes que nos hablan del robusto y duradero efecto del condicionamiento clásico. en algunos casos. seguidamente. etc. pentágonos. La generalización seguía un patrón específico — cuanto más similar era la otra figura al círculo.. .3.. Siguiendo con el experimento de Pavlov. Si se ha entrenado a un perro para que levante una pata cuando está encendida una luz roja. es decir. por ejemplo.. 9 Metrónomo O gotas lo Metrónomo O gotas Recuperación 1 Metrónomo 14 gotas espontánea 1 Metrónomo 13 gotas ejemplo que puede ayudar a comprender en qué consiste este tipo de conducta podría ser cuando alguien recibe una mala noticia mientras está comiendo y no puede seguir haciéndolo. La recuperación espontánea es un proceso que dura poco tiempo. Después de unas pocas presentaciones del EC sin el EL se produce una caída repentina hasta alcanzar los bajos niveles de respuesta en los ensayos finales de la extinción. Uno de los experimentos más interesantes de la serie desarrollada por Pavlov tiene que ver con el entrenamiento en discriminación.1). una vez que el perro generalizó la respuesta de salivación del círculo. cuadrados. Pavlov puso a prueba al animal mostrándole otras figuras como elipses. La generalización de respuestas es la tendencia a tener una reacción ligeramente distinta frente al mismo estímulo. son muy negativos como la adición al tabaco. otros estímulos o situaciones familiares pueden provocar la misma respuesta. a la elipse se le entrenó para que discriminara de una manera fina entre el círculo y . Este fenómeno se conoce como generalización. al café. Pronto el animal quedó condicionado a salivar ante la presencia del círculo. Si los procesos de extinción y recuperación espontánea se repitiesen. el organismo re-aprende la respuesta extinguida sin ninguna dificultad y con una gran rapidez. a las drogas. Generalización y discriminación Una vez que un organismo ha sido condicionado a responder a un determinado estímulo. es probable que el animal también levante la pata ante una luz naranja. Si a un organismo —animal o humano— después de haber sido sometido a un proceso de extinción total se le vuelven a restablecer las condiciones iniciales de condicionamiento.8). Estos efectos. dando origen a la generalización de estímulos y la generalización de respuestas.. Este fenómeno se conoce como reaprendizaje o recondicionamiento. tanto más salivaba el animal—. La generalización puede ocurrir del lado de los estímulos o del lado de las respuestas. Luego. Incluso cuando uno piensa que alguno de estos comportamientos está erradicado vuelven a aparecer incluso con más fuerza. . Encontró que la respuesta de salivación se generalizó a los estímulos que se parecían al círculo. La magnitud (algunos utilizan amplitud) es la cantidad de la respuesta. sino que existen otras de naturaleza intrapsíquica y ambiental.6. A partir de éste y otros experimentos. paulatinamente los tiempos de latencia se reducen. latencia. 1992). pero no era reforzado cuando salivaba ante la elipse. Para obtener este aprendizaje. La latencia es un índice muy sensible del aprendizaje que suele observarse muy claramente durante el proceso: en los primeros ensayos de la adquisición la latencia es larga. una posición reduccionista biológica.Figura 9. la magnitud se refiere al número de parpadeos ante el estímulo. o una respuesta de parpadeo. Vencido por el estrés. pero. Muy pronto. Pavlov reforzó con comida cuando el perro salivaba ante el círculo. Para ello es necesario establecer criterios de medida objetivos y claramente diferenciados de otras respuestas que puedan ocurrir durante el proceso de condicionamiento. Por latencia se entiende el tiempo que transcurre desde que se presenta el EC hasta que se produce la RC. Pavlov se convenció de que la «enfermedad mental» era aprendida y que consistía principalmente en señales cerebrales mezcladas. Se supone que cuanto más tiempo tarde un organismo en responder ante el estímulo. en el experimento sobre salivación. el perro aprendió a salivar sólo cuando se le mostraba el círculo. El «sistema cognitivo» del animal se forzó hasta el punto de ruptura. algunos neurólogos y psicólogos piensan que las causas no son exclusivamente biológicas. Sin embargo. 9. la RC y la RI pueden ser de la misma naturaleza (en ambos casos se trata de una respuesta de salivación. tal vez se diría que la persona estaba neurótica. entre la RC y la EI hay diferencias observables en la magnitud de la respuesta y otros parámetros. Si un ser humano hubiera manifestado los mismo patrones de conducta. tiraba mordiscos a Pavlov y sus asistentes y forcejeaba el arnés tratando de escapar de él.3. a medida que el aprendizaje se consolida. número de ensayos necesarios y resistencia a la extinción. la elipse. Sin embargo. Entre las principales medidas del condicionamiento tenemos las siguientes: magnitud. porque éste ya no pudo percibir la diferencia entre el EC positivo (círculo) y el EC negativo (elipse). La latencia es otro criterio importante. el animal se abatió. Un fenómeno opuesto se presenta . como índice del aprendizaje. la magnitud es la cantidad de gotas de saliva producidas por el perro ante el sonido de la campana. Criterios para determinar el condicionamiento En el condicionamiento clásico es fundamental determinar con precisión la RC. Por ejemplo.—Ejemplo de un gradiente de generalización de estímulos de una respuesta de picoteo con una paloma (tomado de Wortman. dependiendo de la respuesta que se quiere condicionar). Después de obtener la discriminación.8. peor o más lento es el proceso de condicionamiento. Si lo que se desea condicionar es una respuesta de parpadeo ante una señal luminosa. Como es de todos conocido. se trató de engañar al perro presentándole elipses que cada vez se parecían más a un círculo. la analogía permite intuir qué ocurre en el cerebro cuando dos estímulos son contiguos. imaginemos un tranquilo lago azul de montaña. El comportamiento de los organismos. Fundamentos neurológicos del condicionamiento Las explicaciones del condicionamiento desde la perspectiva pavloviana son de naturaleza fisiológica. Cuando un estímulo llega a la corteza cerebral produce una excitación. inicialmente. independientemente del criterio de medida. 9. es decir. El sonido de la campana no tenía esa capacidad antes del condicionamiento cortical. en el cual se produce el llamado cierre cortical. Si una respuesta aprendida es muy difícil desarraigarla del repertorio conductual. si se utilizan más de la cuenta. toda la conducta voluntaria e involuntaria es el reflejo de la actividad nerviosa superior. estableciéndose una vía que comunica el EC con el EL y.3. El estado de excitación significa que la neurona reacciona. Si la respuesta ha sido condicionada. se focaliza en un punto del cerebro y posteriormente se irradia a zonas cercanas como si fuera una onda expansiva. Finalmente. Estos ensayos consisten en presentar el EC solo. El EC adquiere la propiedad que tiene el El de excitar o provocar la respuesta de salivación. El problema que encierra este método es que los ensayos de prueba son formas de extinción que. Muy frecuente mente se suelen combinar diversos criterios como prueba del condicionamiento. se supone que el organismo anticipa la RC al EI. de forma contigua. El método de anticipación consiste en distanciar temporalmente la ocurrencia del EC y del EI. sea éste simple o complejo. evitar el reforzamiento del EC.7. El número de ensayos necesarios para obtener el condicionamiento es otro de los criterios más usados en los laboratorios de aprendizaje clásico. Dada la complejidad de la misma. Pavlov creía que el reflejo condicionado se fundamenta en la excitación cerebral de conexiones EC-RC. Esta prueba demuestra que el condicionamiento fue muy fuerte. Se refiere al número de veces que es necesario asociar el EC con el EI para que el organismo produzca espontáneamente la RC. Con las reservas del caso. La excitación. Para formarnos una idea exacta. Anteriormente. Un problema interesante es saber cuándo y cómo hay que medir la RC. nos limitaremos a describir los aspectos más básicos. extraída de las investigaciones fisiológicas. Existe evidencia.durante la extinción. decimos que esa conducta tiene una gran resistencia a la extinción. con la vía de la RC. próximas en el tiempo y en el espacio. es el resultado de los reflejos condicionados (nuevas asociaciones sinápticas) que ocurren en los hemisferios cerebrales. mientras que la extinción se debe a la formación de la inhibición. comportándose como un conductor activo. un proceso que se opone directamente a la ocurrencia del reflejo condicionado. Para algunos este método entraña dificultades experimentales notables y no lo recomiendan. que demuestra que el sistema nervioso se basa en dos procesos opuestos —excitación e inhibición—. El segundo método consiste en intercalar a lo largo de la fase de adquisición algunos ensayos de prueba. las ondas expansivas convergerán formando un campo cortical común. En el punto de encuentro de la piedra con el agua se produce un pequeño torbellino y a partir de ese punto una onda expansiva se irradia hasta que finalmente desaparece. Los autores sugieren dos métodos: el de anticipación y los ensayos de prueba. se formaría un campo común donde sería difícil discernir a cuál de las piedras pertenece una onda expansiva específica. hemos . Recordemos que para extinguir una conducta dentro del modelo de Pavlov es necesario disociar el EC del El. Dentro del campo común y las vías de comunicación se produce un intercambio de propiedades entre los estímulos. Si los dos estímulos (EC y EI) se presentan juntos. recibe mensajes y responde. En la teoría del mosaico cortical se analizan los procesos y las leyes que participan en el condiciona-miento. tenemos el criterio de la resistencia a la extinción. Si. Cualquier otra explicación idealista o animista está fuera de lugar. en vez de una piedra se lanzaran dos. en consecuencia. desaceleran el aprendizaje. Ante esa plataforma de agua inmutable alguien lanza una pequeña piedra. la irradiación de la excitación es lo que Pavlov llama «generalización de los reflejos condicionados». las evidencias conducen a la conclusión de que los organismos llegan a inhibir la RC cuando se presenta el EC. si se presenta un ruido o un estímulo distractor. La irradiación de la inhibición generalizada a los hemisferios y ganglios subcorticales provoca estados hipnóticos o el sueño. A nivel conductual. Tras un período de descanso se produce la desinhibición o la eliminación de los elementos que estaban bloqueando la tendencia a responder. se obtiene un condicionamiento . Algunos piensan que el pseudocondicionamiento puede estar presente en todas las formas de condicionamiento de defensa (es decir. La excitación o la inhibición que surgen en un punto concreto de la corteza pueden irradiarse o extenderse hacia otras células. En lugar de ello. en que se presenta un estímulo provocador de la respuesta condicionada. por ello. por tanto. su grado es mínimo. que se reduce en subsecuentes ensayos. Aunque no se conocen bien los factores responsables de este fenómeno. Es una defensa a la excitación que supone un considerable gasto de energía. Si un ensayo en que se presenta un estímulo inhibidor (un estímulo que no va seguido de un reforzador y. Hull planteaba que los organismos. concentración e inducción. pues permiten completar algunos elementos ausentes en las formulaciones originales. si el EC se presenta inmediatamente después del evento distractor. atribuible a factores distintos al emparejamiento EC-EI. Es decir. concepto con el que Pavlov designó la relación entre los procesos de inhibición y excitación. La concentración del proceso de excitación engendra una inhibición en toda la extensión del sistema nervioso central.1. Existen varias pruebas experimentales a favor de la hipótesis que explica la excitación en función de la inhibición. 9. Otra ley importante es la inducción.4. ya que no son verdaderas RC. no reciben mensajes y. Tanto los procesos de excitación como de inhibición y desinhibición están regidos por varias leyes dinámicas: irradiación. parece que las respuestas pseudocondicionadas pueden ser producidas por señales externas o por variables motivacionales. 9.4. Pseudocondicionamiento Muchos investigadores han observado que algunas veces se dan respuestas sin que se haya llevado a cabo un procedimiento de condicionamiento hacia adelante (de huella o de demora). A estas respuestas se las denomina pseudocondicionadas. 9. Si es simultánea. a pesar de ser éstos diametralmente opuestos. A esto se llama inducción positiva. Los estímulos condiciona dos se pueden presentar de forma simultánea o sucesiva.4. CASOS ESPECIALES DE CONDICIONAMIENTO Aunque las formulaciones de Pavlov se mantienen muy firmes en general. se obtiene un condicionamiento compuesto. no crean respuestas. va seguido de otro ensayo en el que se presenta un estímulo condicionado (un estímulo que sí ha estado asociado con un reforzador). A N intensificación de la inhibición durante un ensayo precedido de otro. cuando se emplea un El nocivo). si es sucesiva. El estado de inhibición significa que las neuronas se han deseo nectado. se le denomina inducción negativa. es la recuperación espontánea.señalado que durante la extinción no se olvidan los aprendizajes. puede reaparecer el reflejo condicionado. lo cual sugiere la intervención de un factor emocional. un estímulo no provocador). que demuestra que la extinción no se destruye de forma permanente. generalmente temporal de la fuerza de la RC. se producirá un incremento en la magnitud de la respuesta condicionada. la salivación reaparece. Estos fenómenos son importantes. algunas investigaciones recientes demuestran que el modelo debe ampliarse para dar acogida a estos fenómenos. cuando son sometidos a un tren acelerado de respuestas. si las crean. La otra evidencia. Pavlov denominó a este fenómeno desinhibición.2. y. El pseudocondicionamiento se define como un aumento. ya que el estímulo interrumpe el proceso inhibitorio liberando el reflejo condicionado. se fatigan y el nivel de respuesta baja considerablemente. frenado por un proceso no pasivo. Una de las pruebas demuestra que cuando la extinción es completa o casi completa. Condicionamiento complejo y compuesto En este tipo de condicionamiento no se emplea un solo EC sino varios. 4. los investigadores creyeron que el condicionamiento era un proceso simple y mecánico —resultaba casi de forma inevitable cada vez que se asociaban dos estímulos de manera consistente. tristeza. En los condicionamientos compuestos y complejos se han descubierto dos fenómenos interesantes. una luz roja para formar un EC complejo.4. La noticia de la muerte de un pariente lejano puede llegar por vía telefónica o por carta. la luz roja. Este condicionamiento se deriva de los trabajos de Pavlov sobre el segundo sistema de señales y el condicionamiento de segundo orden. segunda. Otro es el bloqueo. en el cual el estímulo más fuerte asume el control de la RC. Uno de los aspectos más interesantes aportados por estos investigadores es que el EC tiene un valor informativo relevante. presentamos solamente el último estímulo (que nunca ha sido asociado aisladamente con la comida).3. por ejemplo.2).4. Si. Valor informativo del EC Durante mucho tiempo. Esta último forma de presentación se parece mucho a lo que ocurre en la vida cotidiana. finalmente. Condicionamiento semántico Si en vez de estímulos físicos utilizamos señales habladas provistas de «significado». Ahora bien. ya que involucra la adquisición de significados asociados con determinados estímulos de naturaleza verbal. veremos que no se produce ningún tipo de RC (véase la tabla 9. se realiza un condicionamiento clásico. descubierto por Kamin con importantes implicaciones cognitivas. con independencia de la modalidad sensorial. que el El muy raramente ocurra sin el EC. aquí lo importante es el contenido. Dos estímulos condicionados se presentan uno después de otro antes de que el El se presente. depresión). asociamos este complejo de estímulos con la comida durante un número suficiente de ensayos. el aprendizaje de la respuesta de salivación ante el tono de un metrónomo. A continuación.complejo. que el EC anteceda de forma consistente al El y. 9. El fenómeno de bloqueo se obtiene de la siguiente manera. 9. Wagner y otros descubren que no era suficiente la asociación EC-EI para que el condicionamiento ocurra. En los experimentos de Rescorla se comprobó que. Una vez hecho esto. observaremos que los fenómenos de condicionamiento no están ligados a una modalidad sensorial específica o a una cualidad física de los estímulos. El condicionamiento semántico es un tipo de condicionamiento superior. En la década de los años setenta Rescorla. o sea. si se cumplen estas dos condiciones: primera. El EC sirve de señal predictora del El y su ausencia indica que el El no se presentará. Uno es la predominancia o ensombrecimiento. se añade otro estímulo neutro al estímulo original. entonces el condicionamiento se produce sin ningún problema. . por ejemplo. sino que aparecen con independencia de estos factores. Únicamente éste desencadenará las sensaciones individuales y las reacciones autónomas (llanto. Primero. icónica u objetal. En este caso hablamos de condicionamiento semántico. uno de los principios del aprendizaje asociativo caería por los suelos. Paulatinamente. que los dos están presentes o los dos están ausentes. Condicionamiento biológico Los primeros psicólogos que estudiaron el aprendizaje descubrieron algunos principios que creían que eran más o menos universales y extrapolables. Esta circunstancia constituye una excepción a la regla: la norma es que el intervalo entre el EC y el El sea muy breve para que el condicionamiento sea efectivo. ya que algunas especies están genéticamente preparadas para realizar ciertas asociaciones mejor que otras. Estos principios podían ser aplicados tanto a los animales como a los humanos con independencia de las diferencias entre especies. Si esto fuera así. Sin embargo. Esta preparación genética puede ser la explicación de ciertos condicionamientos. Después del emparejamiento del agua endulzada y la radiación se colocaron a las ratas en sus jaulas habituales donde disponían tanto del agua endulzada como de la pura. Esta radiación prolongada ocasiona en los animales malestar general. Cuando la correlación entre el tono y el choque era alta (es decir. La intensidad de la radiación fue moderada para evitar síntomas evidentes. En los arreglos experimentales planteados por este investigador. Por ejemplo. aunque nunca alcanzaron el nivel anterior a la radiación. sino mediante mecanismos cognitivos de anticipación y predicción derivados de las relaciones entre los estímulos. García y colaboradores sugieren que la genética desempeña un papel crucial. Los resultados inmediatos en cuanto al consumo de agua fue que los animales redujeron el consumo del agua dulce a nivel cero. la biología plantea una serie de circunstancias que es necesario considerar a la hora de extrapolar y generalizar. 9. pero algún efecto se supone que causó la radiación. diarrea. Lo interesante de la experiencia es conocer cómo los animales asociaron dos eventos tan distantes (enfermedad y agua endulzada). se han levantado algunas voces que sugieren que. Sin embargo. en el aprendizaje de determinadas conductas la contigüidad entre los estímulos es fundamental para su adquisición. La genética es un factor que determina la mayor o menor facilidad con que se produce el condicionamiento. pero también recibieron choques que no iban precedidos del tono. Para este segundo grupo el EC carece de valor informativo o su valor es escaso. Se observó durante un tiempo su preferencia y el resultado fue que el 85 por 100 del consumo total era de solución endulzada. vómitos. cuando el tono iba regularmente seguido del choque y éste muy raramente se presentaba sin el tono) los perros aprendieron la asociación rápidamente. Al segundo grupo le presentó el mismo número de asociaciones ECEI que al primer grupo. una con sabor a sacarina y otra pura. La hipótesis de Res-corla señala que cuando el EC y el El tienen alta correlación. o sea. pareciera que los animales que lograron condicionarse lo hacen no exclusivamente por una mecánica asociación de estímulos. En uno de los experimentos realizados por García se utilizaron ratas que tenían disponible libremente dos clases de agua. Rescorla colocó a perros en una pequeña caja de experimentación donde recibían breves y suaves descargas eléctricas en las patas cada cinco minutos. Recientemente.4. Después de conocer este hecho se permitió a los animales ingerir libremente agua endulzada durante seis horas mientras eran expuestos simultáneamente a rayos X. cuando la correlación fue muy baja (la presentación del EC y del El fue de forma aleatoria e independiente) los perros mostraron poca evidencia de condicionamiento. etc. A un grupo siempre le presentaba un tono (EC) antes de recibir los choques eléctricos (EI). Según se demuestra en éste y otros . aunque entre la presentación del EC y el El transcurran horas. para otros aprendizajes esta condición no es tan fundamental. puesto que los efectos del malestar producidos por la radia ción se manifestaron horas después.En un experimento ya clásico.5. el organismo infiere una relación causal a partir de las relaciones consistentes entre los dos estímulos. los animales fueron aumentando su consumo. Los datos ofrecidos por Rescorla y otros inducen a pensar que es necesario incluir elementos de carácter cognitivo para hacer una adecuada interpretación del proceso de condicionamiento clásico. La idea de la preparación genética ha sido sugerida y estudiada por John García y su equipo. aun con retrasos prolongados. el condiciona-miento fue mucho más lento y débil. es posible condicionar una respuesta de aversión a pesar del retraso considerable entre el consumo del agua endulzada y la enfermedad. Pareciera que el cerebro de la rata no está tan preparado para esta clase de asociación. vómitos y malestar). Las ratas. estímulos gustativos o auditivos. El aprendizaje es más probable en las celdillas indicadas. cuando los estímulos que se quiere condicionar pertenecen al mismo campo (gusto y vómito pertenecen al mismo campo o modalidad sensorial). con dos consecuencias. enfermedad o dolor. buscarán la sustancia e ingerirán más cantidad que la vez anterior. García y colaboradores explican que el cerebro de las ratas está programado para conectar el sabor con la enfermedad (náuseas. generalmente lo que hacen es ingerir una pequeña cantidad. Tomando como punto de partida los resultados de éste y otros experimentos (véase la figura 9. por ejemplo. Sin embargo. dad al sabor y al olor para seleccionar alimentos seguros. El gran arma de defensa de la rata está en el sabor y en el olfato. 1973). un diseño experimental 2 X 2 donde se emparejan dos señales.—Paradigma señal-consecuencia. García y Koelling lanzaron la hipótesis de que las aversiones aprendidas se facilitan. mientras que otros estímulos más externos. necesitan hurgar en la noche y para ello requieren estar dotadas de una gran sensibiliFigura 9. se asocian más fácilmente con la descarga eléctrica. Cuando García y colaboradores en sucesivos experimentos quisieron condicionar a las ratas con estímulos externos (como luces y sonidos) y con estímulos internos (como náuseas y vómitos).9.9). las respuestas condicionadas son cualitativamente distintas (tomado de García. Estas asociaciones han sido probablemente fundamentales para la supervivencia de las especies. mientras que cuando se desea condicionar dos estímulos que pertenecen a campos diferentes. hasta que estén seguras que es un alimento sano. Klarke y Hankins. como es una luz y un vómito.experimentos. cuando la asociación es entre daño físico y luces o sonidos. Una de las razones por las cuales las ratas son tan difíciles de extinguir a pesar de la multitud de productos que existen en el mercado para exterminarlas es la conducta de precaución extrema. la prueban y esperan horas o incluso días hasta conocer cuáles son las consecuencias. Si las consecuencias son buenas. como pueden ser estímulos visuales o auditivos. Está comprobado que cuando las ratas consiguen una sustancia nueva. No suelen empacharse aunque la sustancia tenga buen sabor y se encuentren con hambre. Primero. el condicionamientos es bastante difícil y en . el condicionamiento es robusto. miembro del Consejo de Psicothema.. Varios meses después de la experiencia. el lobo. se trata de ofrecer al lector la organización de todas las construcciones que los conocedores fabricamos para encarar todos los entornos. ataquen sus ganados. De manera que. por la misma Universidad. Con este tratamiento muchos pacientes han aprendido una respuesta de evitación del alcohol. el sistema posee un primer gran apartado determinista y un segundo posibilístico. etc. No sólo no los comen. García. Sección Psicología. Cuando ven a los corderos experimentan náuseas y corren lejos de ellos. Los terapeutas también suelen utilizar respuestas de sabor-aversión para el control de determinadas enfermedades como la conducta alcohólica. En la actualidad es profesor titular de Universidad adscrito al Departamento de Psicología Básica II. director de Informes de Psicología (1982-1986). Cuando los animales consumen este cebo preparado desarrollan una respuesta de aversión hacia los corderos. esta terapia produce en muchas personas náuseas. Su interés fundamental está centrado en el problema que plantea el acceso al conocimiento. Ha sido miembro del Consejo de Redacción de la revista Análisis y Modificación de Conducta (19751977). Centroeuropa y el norte de España suelen utilizar estrategias para evitar que los lobos. En los pastizales y colinas suelen esparcir piezas de corderos muertos envenenadas con litio. desde 1987 hasta hoy. desde 1989 hasta hoy. director de números especiales de Informes de Psicología. inmediatamente que se toma el alcohol. En el tratamiento de estos pacientes se suele utilizar una droga que induce vómito asociada a la ingestión etílica. sustancia que produce náuseas y vómitos. . El aprendizaje con retrasos prologados es bastante específico para ciertos sistemas funcionales de la rata. sobre todo el sistema de alimentación y el de sabor y olor. etc. Este segundo grupo prefería la marca X mayoritariamente cuando se les brindaba la posibilidad de elegir entre otras marcas. Es miembro de la Sociedad Española de Psicología desde 1976.diseño de un sistema para el conocimiento. y doctor en Filosofía y Letras. Esta relación de indicio. sabor y malestar. coyotes. obra que publicó en 1992 y que está teniendo actualmente una profunda revisión. Ha colaborado en diversos proyectos educativos como los llevados a cabo en la Universidad de la Laguna (Tenerife) sobre Modificación de conducta en ambientes educativos (1974-1975) y en la elaboración de un censo de escolares necesitados de educación especial en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. miembro de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia (1983). consecuencia en el aprendizaje de sabor-aversión. JUAN SANTA CRUZ SILVANO El profesor Juan Santa Cruz Silvano. tres de cada cuatro niños que habían probado esa marca de helado rechazaban su sabor. por la Universidad Complutense de Madrid. Sección Psicología. nacido en Logroño (La Rioja) en 1947. Básicamente. es licenciado en Filosofía y Letras. se pone de manifiesto en el control del comportamiento de algunos animales depredadores. Otro modo de expresar la idea es decir que el aprendizaje con retraso prolongado en las ratas incluye una relación aprendida entre un indicio y su consecuencia. que es muy estrecha y específica. cosa que no ocurría con otro grupo de niños que también lo habían probado pero no recibieron la quimioterapia. respectivamente. En ambos se distinguen los conocimientos regulares e irregulares. se produce el vómito y el malestar. sino que tampoco los matan. Como es bien conocido. En un experimento llevado a cabo con niños que padecían cáncer se les dio una marca X de helado muy sabroso justo antes de recibir el tratamiento de quimioterapia.algunos casos imposible. El profesor Santa Cruz trabaja en el. proyecto del Cabildo Insular de Santa Cruz de Tenerife y del ICE de la Universidad de la Laguna. Fue premio extraordinario de Doctorado. Los humanos aprendemos las respuestas de sabor-aversión de la misma manera que los animales de. Los pastores de las grandes praderas de Norteamérica. Partiendo de una idea del conocer netamente constructivista. director de Informes del Departamento de Psicología General ( 1978-1980). J. Madrid: UNED. Las cuatro formas básicas de las actividades superiores. 139-148. 47. Procesos. En el condicionamiento instrumental ( también llamado operante por Skinner). 0. Como decían los antiguos tanto en un sentido de reposo como en un sentido de pleno movimiento. afirma el profesor Santa Cruz. Un modo. (1985). Santa Cruz. Si quiero obtener un sobresaliente en la asignatura de psicología organizo un plan serio de estudio y lo ejecuto. J. formuló las . la abro. la asociación es entre la conducta realizada por un organismo y las consecuencias que siguen a dicha conducta. Mi hazaña no es otra que ver que esta fórmula. los perros no controlan la presentación de la comida ni el sonido de la campana. Informes de Psicología. Pero. J. J.1) 10. Si quiero conseguir algo de comida me voy a la nevera. Thorndike. 1. todo su sistema se resume en la fórmula que aparece al final del libro de 1992: SEMEJANZA = HOMOTECIA X MOVIMIENTO. 4. Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano. (1976). Psicología del Lenguaje. Chomsky. J. allá por el año 1898. Reseña. y Santa Cruz. Santa Cruz. J. Análisis y explicación de la conducta. Ellos se limitan a observar la secuencia consistente de los eventos. Así. (1994). J. Condicionamiento instrumental En el condicionamiento clásico. THORNDIKE: LOS GATOS Y LA LEY DEL EFECTO Casi de manera simultánea al establecimiento de las bases del condicionamiento clásico de Pavlov. (1987). E. (1975). C. Destacaremos algunas de las obras de mayor repercusión en el ámbito científico: Pelechan. (1975). puede servir para entender el origen y desarrollo del conocer. Santa Cruz. tomo un trozo de queso y jamón. J. V. 95-104. Revista de Psicología General y Aplicada. A. Análisis y Modificación de Conducta. G. etc. los organismos aprenden una asociación pero diferente de la anterior. Análisis y Modificación de Conducta. 261-269. (1987). 149-161. las respuestas operan sobre el ambiente produciendo determinadas consecuencias. Tesis doctoral no publicada. En el experimento de Pavlov. Todo el conocimiento regular lo es por semejanza. Santa Cruz. (1765). además de realizar operaciones para obtener cosas agradables.Dentro de los conocimientos regulares se organizan tanto las actividades simbólicas como las instrumentales con los productos o estados. N. «Formular y solucionar esta ecuación es todo mi sistema de conocimiento.1. estructura y medida de variables psicológicas. Psicothema. Leibniz. J. Entre el condicionamiento clásico e instrumental existen algunas semejanzas y diferencias importantes (véase la tabla 10.. los organismos aprenden la relación temporal entre dos eventos —eventos sobre los cuales los organismo no pueden ejercer ningún control—. Madrid: Trotta. Los conoci mientos irregulares son los dinámicos. Derivación de cuerpos semánticos. también realizo conductas para evitar aquellos estímulos que me desagradan. Semejanza entre la pasividad y la actividad en los fundamentos de la ciencia cognitiva. Osgood: sobre la teoría de la mediación. (1994). lo que no es poco». (1992). primero el sonido y después la comida. Madrid: UNED. EDWARD L. 113-114. relleno un pedazo de pan. Note on general theory. W. Santa Cruz. El acceso al sistema del conocimiento. Santa Cruz. Santa Cruz. Una nota de la teoría general/ The Tour basic forms of superior activities. Santa Cruz. una de las básicas de la geometría más elemental. En esta forma de condicionamiento. 6. En ese mismo año publica su famosa tesis doctoral La inteligencia animal: estudio experimental sobre los procesos asociativos en animales. orada ante el reforzador. • La respuesta es in. El animal pisa el pedal que está atado con una cuerda. Thorndike introdujo unos gatos hambrientos dentro de cajas «rompecabezas» cerradas ( véase la figura 10. mente. • El estímulo • Las incondiconsecuencias donado no depende ocurren solamente de la respuesta del cuando el sujeto reasujeto. general. frecionada frecuentecuentemente. consecuencias reforzantes.luntaria. Los animales aprendieron a tirar de un trozo de cuerda que abría la caja. les dejaba salir y les permitía conseguir la comida. recuperación espontánea.te no se parece a la dicionada (o es par.TABLA 10. principales leyes del condicionamiento operante. a menos que aprendiera la forma de salir de la caja. pero no podía conseguirla. Figura I0. extinción. .• La respuesta es yovoluntaria.reacción acostumte de ella). es armente es semejante bitraria y usualmena la respuesta incon. donde desarrolla experimentos del tipo que vamos a describir.—Caja de problemas del tipo utilizado por Thomdike. generalmente. • La respuesta condi-• La respuesta. de esta manera libera el picaporte que abre la puerta.1 Comparaciones entre condicionamiento clásico e instrumental Condicionamiento Condicionamiento clásico instrumental Semejanzas Adquisición. lizauna respuesta crítica. El gato podía ver y oler la comida que estaba fuera de la caja. recondicionamiento.1. lo cual hacía gradualmente. generalización y discriminación Diferencias • Asociación entre un• Asociación e ntre estímulo y otro inuna respuesta y las condicionado.1). Estas investigaciones le condujeron a descubrir los principios del aprendizaje operante que hoy tienen una aceptación casi universal. o experiencia desagradable.1. según Thomdike.—Una de las curvas de aprendizaje obtenidas por Thorndikc con uno de sus gatos. el dominio de una destreza. Esta asociación. Estos principios han sido explicados con lujo de detalles en su libro La conducta de los organismos. según Thorndike. Cada vez que una experiencia se repite. el mecanismo que explica. Thomdike pretendió demostrar que no es el instinto el que lleva al animal a los mejores campos de alimentos. donde aparecen entre Figura 10. Realizaban un determinado número de comportamientos diferentes mientras estaban en la caja y acertaban sólo por casualidad. si se siente bien. son acompañadas o seguidas de una experiencia satisfactoria.2. a dormir en el mismo escondrijo. sin necesidad de acudir al pensamiento abstracto.2). Principios del condicionamiento operante Durante la década de los treinta. sino que lo único que hacían era tirar de la cuerda. En este trabajo. Si las acciones del animal llegan a vincularse con una molestia. Cuando la curva se obtiene con un solo sujeto la curva muestra muchos cambios. conceptual. En otras palabras. Cuando la curva se obtiene con muchos sujetos es más suave en sus cambios (tomado de .1. La repetición sirve para consolidar el hábito. es automática. en cuanto aprendieron el truco para abrir la caja no realizaban ya aquellos comportamientos que habían resultado improductivos. la cual básicamente manifiesta que cuando las acciones de un animal. El origen de las inquietudes de Thorndike hay que buscarlo en la insatisfacción que le producía la explicación del comportamiento animal en términos de los instintos. Cuando un animal soluciona un problema asocia mecánicamente y por causalidad una actividad con sus resultados positivos. Las conductas de los animales pueden explicarse por los procesos asociativos ordinarios. 10. Sin embargo. el gato lo hará otra vez. Este es. en cualquier situación dada. Denominó a este proceso ley del efecto. Skinner siguió la tradición de Thomdike de trabajar con animales para descubrir los procesos del aprendizaje. no lo hará. Este principio de adquisición de hábitos sirve también para explicar la mayor parte de la conducta de los hombres ( véase la figura 10. se obtiene más rápidamente la solución. inferencial. el animal no repetirá esas acciones. en esencia.Los gatos aprendieron por ensayo y error. Thorndike explicó el aprendizaje de los gatos refiriéndose al premio que habían conseguido (la comida) y a la asociación que los gatos establecieron entre la cuerda y la comida. a evitar nuevos peligro y aprovecharse de los nuevos cambios operados en la naturaleza. el animal relacionará tal ejecución con la satisfacción obtenida y estará más propenso a ejecutar las mismas acciones si se encuentra en situaciones similares. Si no. proponen que: un reforzador es contingente a una respuesta cuando la distribución temporal de las respuestas determina la distribución temporal de los reforzamientos (Schoenfeld y Farmer. En el clásico el estímulo incondicionado no depende de la respuesta del sujeto. 1981). esa relación es contingente. mientras que en el operante la respuesta es generalmente voluntaria. el reaprendizaje y el proceso de generalización y discriminación. En el clásico la respuesta condicionada normalmente se parece mucho a la respuesta in-condicionada. la extinción. En otras palabras. Estímulo discriminativo El estímulo discriminativo es un estímulo que antecede a una conducta. Técnicamente. 2. 3. llamados estímulos discriminativos.3. Entre los aspectos similares se encontraron el proceso de adquisición y extinción. Se dice que un evento es contingente a una conducta. Tiene la función de controlar la conducta. Cuando la relación entre la conducta y sus consecuencias es obligada. La contingencia de tres términos es una triple relación que comprende: 1) eventos antecedentes de la conducta. Esta es la base científica sobre la cual se apoya el modelo operante de Skinner. Esta triple relación es el modelo básico que sirve de sustento para el análisis funcional de la conducta. mientras que en el operante la asociación es entre las respuestas y las consecuencias de refuerzo. se encontraron diferencias muy notables. Si al encender el aire acondicionado le sigue el ruido de una sirena. Ante un estímulo discriminativo no es necesario tantear qué se puede hacer y qué consecuencias tendrá la .Gleitman. Se da una relación de dependencia cuando se enciende el interruptor de aire acondicionado y éste comienza a funcionar refrescando el ambiente. la generalización y la discriminación. en efecto. Sin embargo. Por ello.1. si el evento. En el clásico la asociación es entre un estímulo condicionado y uno incondicionado. la recuperación espontánea. y 3) eventos consecuentes a la ocurrencia de la conducta (reforzadores o castigos). pero la relación no es obligada. la adquisición. mientras que en el operante es arbitraria y generalmente no se parece a la forma de reaccionar ante un reforzador 10. Esto no quiere decir que el evento siga de manera obligada a la conducta.2. porque anteriormente estuvo presente cuando fue reforzada. 2) respuestas diferenciadas. 10. Sin embargo. Para que un estímulo funcione como estímulo discriminativo tiene que ser captado como tal por la persona o el organismo. contingencia es igual a la diferencia de probabilidades del refuerzo en presencia y/o ausencia de la conducta. otros los principios del reforzamiento. El término se puede definir de una manera amplia como el conjunto de condiciones temporales bajo las cuales una respuesta va seguida de ciertas consecuencias. específicamente.1. mientras que en el operante las consecuencias dependen de la respuesta del sujeto. De acuerdo a otros autores. El análisis funcional es el establecimiento de las relaciones entre la conducta de un organismo y las variables externas de las cuales la conducta es función. la respuesta misma y las consecuencias reforzantes. es el estímulo en cuya presencia la probabilidad de una conducta operante es elevada. Skinner observó ciertas semejanzas y diferencias entre el condicionamiento clásico y el rante. En el mismo libro aparecen igualmente las curvas de la conducta en función de las variedades de programas de reforzamiento. En el clásico la respuesta es generalmente involuntaria. Un evento sigue a otro. 1. uno sólo o ninguno va a funcionar como estímulo discriminativo. esta definición de contingencia no es satisfactoria. Para cada conducta existen muchos estímulos que la anteceden. ya que excluye la posibilidad del reforzamiento «no contingente». 1970). se habla de dependencia. 4. va después de la conducta. Triple relación de contingencia En la literatura operante se utiliza con frecuencia la palabra «contingencia» o «contingente». Skinner habla de la triple relación de contingencia para expresar las relaciones que existen entre la ocasión en que ocurre una respuesta. Ayudan en el control de la conducta pero no la causan. el reforzamiento negativo puede ser de dos clases: evitación y escape que explicaremos más adelante. este último no incrementa la frecuencia de una conducta. están aplicando un castigo por presentación. o cuando el maestro baja puntos en la nota porque un trabajo ha sido presentado de forma muy desordenada también está aplicando un castigo positivo. El primer tipo ha sido llamado castigo positivo o mejor castigo por presentación. 10. Estos estímulos nos proporcionan los indicios para saber qué consecuencias obtendríamos si realiza mos la conducta.1. consecuentemente la respuesta no volverá a repetirse en condiciones semejantes. al igual que el positivo incrementa la probabilidad de la conducta cuando se aplica contingentemente a ésta. el cual ocurre cuando la aparición de un estímulo que sigue a una conducta la suprime o la disminuye. Al introducir Skinner su concepción bifactorial del aprendizaje. . Cuando una consecuencia incrementa la probabilidad o fortalece la repetición de una conducta que le antecedió. como el reforzamiento. Algo muy importante de los estímulos discriminativos es que no son estímulos que produzcan las conductas. se confunde este procedimiento con el procedimiento de castigo. si se hace. se corre el riesgo de sufrir un accidente. el proceso se denomina reforzamiento positivo. Los semáforos son ejemplos de estímulos discriminativos. el castigo por supresión. Sin embargo.4. como puede ser un dolor. De acuerdo con Skinner. El reforzamiento negativo con frecuencia se confunde con el castigo. el término reforzador o refuerzo continuó utilizándose dentro del contexto de la conducta operante. La aspirina que quita el dolor de cabeza es un reforzador negativo. A este estímulo desagradable se le llama estímulo aversivo. Si pasamos la calle en rojo podemos ser multados. El control de estímulos se basa justamente en esto: cuando una persona sea capaz de distinguir o discriminar entre situaciones antecedentes parecidas su comportamiento variará en función de dichos estímulos directamente sin tener que hacer pruebas. Los estímulos discriminativos proporcionan la ocasión para realizar una respuesta. Cuando los padres imponen tareas de limpieza a un adolescente por no haberse portado bien con su hermano menor. El otro tipo de castigo. Un concepto fundamental pero diferente al anterior es el reforzador negativo. la respuesta volverá a repetirse en condiciones semejantes. Mientras que la luz verde indica que se puede cruzar la calle sin peligro. Veamos. El reforzamiento ( positivo o negativo) siempre implica el fortalecimiento de una conducta. en primer lugar. El reforzador elimina un estímulo que es desagradable para el organismo. las consecuencias de la conducta son clasificadas de acuerdo a los efectos sobre la conducta subsecuente.conducta porque la propia situación transmite una información que anticipa los resultados de la acción. El semáforo verde no causa que crucemos la calle. Ambos tipos de castigo conllevan el efecto de disminuir la conducta que llevó al castigo. En el castigo una respuesta produce un estímulo aversivo. El reforzador negativo. por otra parte. solamente nos indica que es buena la ocasión para cruzar la calle. consecuentemente. El castigo. puede adoptar una de dos formas. nada más. implica la desaparición o supresión de un estímulo positivo. Este concepto fue inicialmente utilizado por Pavlov para designar al estímulo incondicionado que se presentaba después de ocurrir el estímulo neutro o condicionado. un estímulo reforzador es aquel que aumenta la probabilidad de la respuesta. están aplicado un castigo por supresión. En el reforzamiento negativo una respuesta da por terminada la presentación de un estímulo aversivo. sino que la suprime. qué es un reforzador o refuerzo. Cuando el maestro o los padres retiran los privilegios de un joven que se ha comportado inapropiadamente. aunque no son estímulos que provocan reacciones. disminuyéndose su uso en la conducta respondiente. si lo hacemos en verde no hay ningún riesgo. Con frecuencia. A su vez. implica un decremento o una supresión de la conducta. La luz roja es un estímulo que indica que no se puede cruzar la calle y que. Es menos probable que una conducta a la que sucede un castigo se repita en el futuro en situaciones similares. pero la operación es muy diferente. El castigo. Consecuencias y reforzamiento En el condicionamiento operante. poco a poco. da. pero en lugar de presionar una . véase la figura 10.2. como ocurría en los experimentos de Thorndike con los gatos— presiona un pequeño interruptor eléctrico o palanca que hace que unas bolitas de comida caigan en un comedero. EXTINCIÓN Y RECUPERACIÓN Cuando una rata hambrienta es colocada dentro de una caja experimental (conocida como caja de Skinner. va aprendiendo más y más acerca de la asociación entre presionar la palanca y obtener la comida. Cada vez que la rata presiona la palanca consigue la comida y la come.3. (A) Laberinto. ésta explora hasta que —por azar. ADQUISICIÓN. (C) Pista de carrera. Si en vez de colocar una rata se coloca una paloma en una caja similar. Llega un momento en que la rata presiona la palanca de una manera consistente hasta obtener suficiente comida y reducir el hambre. (B) Laberinto en forma de T. Pareciera que.10. La rata come las bolitas de comida y comienza un proceso de asociación entre la palanca y la comi- Figura 10.3).—Métodos para el estudio del condicionamiento instrumental. educativos y cotidianos. la cantidad de refuerzo. palomas y otras especies nos ha enseñando algunos principios que pueden ser aplicados sin variación a los humanos. presentados en forma aleatoria. La dimensión puede ser psicológica o física. En el condicionamiento clásico la extinción es el debilitamiento de un reflejo condicionado. 550. cuando se encuentre con otra clase de coche no tendrá mayores dificultades. La generalización se mide en términos del número de respuestas dadas a cada estímulo durante la extinción. la extinción se define como la reducción en la fuerza de una operante condicionada. La generalización de estímulos se presenta cuando las respuestas condicionadas a un estímulo pueden ser provocadas también por otros estímulos en la misma dimensión. El entrenamiento de las ratas. que se responde con más frecuencia ante el estímulo usado durante el condicionamiento. Por ejemplo. presentación del estímulo condicionado no va seguida del estímulo incondicionado. cuando salga al parque y se encuentre con un gato lo llamará «Lolo» también y quizá pudiera extender el nombre a las ardillas. el número de refuerzos. en una primera fase entrenaron a unas palomas a picotear una tecla para obtener comida. por ejemplo). La rapidez con que un animal se condiciona depende de vahos factores: la probabilidad de que la conducta sea reforzada. llamada de prueba. En una segunda fase. Al desarrollarse el sistema operante se propuso la existencia de dos tipos de extinción: extinción respondiente y extinción operante. tanto Skinner como sus colegas se han dedicado a estudiar las aplicaciones de dichos principios a los humanos en los ámbitos clínicos. Se usaron durante el condicionamiento cuatro grupos con las siguiente longitudes de onda 350. hablaremos entonces de dos tipos: la generalización de estímulos y la generalización de respuestas. una paloma entrenada a picotear en una tecla roja de plástico para obtener comida podría generalizar la conducta de picoteo a una tecla naranja. Un joven que se ha acostumbrado a conducir el coche deportivo de su padre. y los investigadores han descubierto que casi todos los organismos y las conductas que ellos realizan para conseguir algo deseado pueden ser objeto de condicionamiento operante. el tiempo que transcurre desde que se produce la respuesta hasta que se recibe el refuerzo. es decir. La conducta de picotear ante la presencia del estímulo discriminativo ( según la longitud de onda especificada para cada grupo) era reforzada con comida. La generalización es algo muy común entre los animales y los humanos. dos discípulos de Skinner. De éstos.palanca lo que debe hacer es picotear una tecla. Adquisición Generalización Miles de experimentos han sido desarrollados con diversas especies. Un experimento clásico fue desarrollado por Guttman y Kalish. Estos investigadores. La generalización puede ocurrir del lado del estímulo o del lado de la respuesta. el comportamiento es muy parecido en relación con la adquisición y extinción de la conducta. La tecla se iluminaba por medio de un sistema que controlaba la longitud de onda mediante filtros cromáticos. Los datos empíricos para cada experimento de generalización muestran lo que se denomina gradiente de generalización. los términos fueron introducidos por Keller y Schoenfeld. las respuestas a los estímulos generali- . 580 y 600 nm (nanómetros). el estado de motivación del organismo (mucha o poca hambre. Un niño que ha aprendido a llamar al perrito de su casa «Lolo». cuando la La generalización ha sido estudiada intensamente en muchas especies. se sometió a cada grupo a once estímulos diferentes (luces). Extinción La extinción de la conducta operante normalmente ocurre cuando el reforzamiento es retirado —de igual manera que cuando se rompe el semáforo en la calle (que funciona como estímulo discriminativo) o se abre la nevera y está vacía—. mediante la suspensión del reforzamiento. sólo uno era el estímulo condicionado a la respuesta de picoteo. respectivamente. debido al proceso de generalización. etc. Técnicamente. La persistencia en la tendencia a emitir la respuesta operante después de que se ha suspendido su reforzamiento recibe el nombre de resistencia a la extinción. El resto de los estímulos diferían entre sí en 60 nm. Durante algún tiempo. El gradiente de generalización expresa un decremento en la tendencia a responder. Por tanto.zados van disminuyendo progresivamente a medida que los estímulos usados en la fase de prueba se diferenciaban cada vez más del estímulo original o condicionado. A partir de ahí. En este ejemplo. res. el cual depende de la diferencia que existe entre los valores de los estímulos usados en la fase de prueba y el estímulo condicionado.4. Cuando en un experimento se quiere conocer la generalización. azul y roja). 2 = naranja. Discriminación Alicia es una joven universitaria algo tímida. una medida utilizada para expresar la longitud de onda. El reforzamiento de una respuesta incrementa la frecuencia de las respuestas que integran esa operante y que. El gradiente de generalización adopta la forma que se ilustra en el gráfico (véase la figura 10. es . 4 = = verde y 5 = azul. ¿Significa esto que Alicia siempre tendrá miedo ante todos los profesores? No. Alicia generalizó una respuesta de ansiedad a otros profesores. En una circunstancia un profesor se burló de la respuesta dada ante un examen.este profesor conoció a otros y ante ellos no sentía ansiedad. Cuando posteriormente fueron probados con otras luces (naranja. verde. pero su valor real se mide en nm. los sujetos respondieron de una manera más vigorosa a aquellos estímulos que son más similares al original. las diferencias en los valores de un estímulo a otro deben mantenerse siempre constantes.4). produce un incremento en la frecuencia de otras respuestas simila- Figura 10. responder de manera diferente a situaciones similares. La generalización es un concepto amplio y su explicación no se limita a la capacidad de un organismo para responder ante el estímulo en cuya presencia fue reforzada la conducta. además. Lo que ella hace es un proceso de discriminación —esto es. Los perros de Pavlov también fueron capaces de discriminar cuando aprendieron que la comida siempre seguía a uno de los tonos y no a otros. El esquema anterior indica que si un organismo ha sido reforzado por emitir cierta respuesta. tenderá a producir respuestas similares a la que ha sido reforzada.—Gradiente de generalización de estímulos de una respuesta instrumental. 3 = amarillo. pero no idénticas—. dirá ante ese estímulo palabras similares como «tatá» o «dadá». Los sujetos fueron condicionados originalmente a una luz amarilla. Los estímulos presentados corresponden a los siguientes: 1 = rojo. Si un niño ha sido reforzado ante un estímulo (presencia de un hombre) a decir «papá». los estímulos están expresados mediante colores. Otro fenómeno conductual se refiere a la generalización de respuestas. pues antes de llegar . Thorndike.3. Los resultados son intuitivos.1. Esta clase de expectativas han sido igualmente observadas en el condicionamiento operante. se condicionó para que cada vez que bebieran agua azucarada sintieran náuseas. Algunos investigadores cognitivos. que siempre era acompañado de refuerzo. la discriminación es el fortalecimiento diferencial de una respuesta con respecto a la propiedad de un estímulo (por ejemplo. han indicado que los organismos aprenden a esperar determinadas consecuencias fruto de sus respuestas. Al mismo tiempo. planteaban que los organismos simplemente aprenden a responder ante determinados estímulos. La discriminación es un proceso que comprende el debilitamiento de una respuesta y el fortalecimiento de otra. Después de que aprendieron las respuestas. decimos que discrimina bien.posible que únicamente los profesores de la Universidad o sólo este profesor en particular sean capaces de evocar la reacción de ansiedad de Alicia. En uno de los experimentos. Interpretaciones cognitivas Las recientes investigaciones del condiciona-miento instrumental han conducido al concepto de «expectativa» de las consecuencias. sean éstas de refuerzo o de castigo. mientras que la discriminación ocurre cuando el aprendizaje está bien asentado. como ocurrió en el reflejo de salivación de Pavlov. Hull y Guthrie. 10. PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO . Ésta suele ocurrir al comienzo y durante el aprendizaje. sin embargo. Este fenómeno. Se dice que el organismo muestra discriminación cuando responde más rápidamente en presencia de la propiedad correlacionada con el reforzamiento. otros estímulos semejantes al estímulo condicionado adquirían también propiedades evocadoras sobre la respuesta condicionada. los conductistas decían que los organismos no tienen idea de qué ocurrirá con su conducta. al establecerse un reflejo condicionado. un grupo de ratas fueron entrenadas a presionar una palanca para obtener comida y tirar de una cadena para obtener agua azucarada. Vamos a revisar algunos aspectos técnicos. con diferentes estímulos vecinos que nunca fueran reforzados. no). Cuando una persona diferencia bien los sonidos de dos fonemas. la fuerza del reflejo podía ser diferenciada mediante un método que consistía en contrastar el estímulo condicionado. Ésta y otras investigaciones han convencido a muchos psicólogos que el condicionamiento debería ser interpretado como la adquisición de conocimientos acerca de las relaciones entre eventos. y las respuestas en presencia de una tecla verde. La conclusión es que las ratas aprendieron las expectativas diferenciadas para cada una de las conductas. las ratas mantuvieron la conducta de presionar la palanca para obtener la comida. aquellas que están próximas las denomina igual. pero esto no significa que el organismo «conoce» o «anticipa» que su respuesta produce determinado resultado.2. con un procedimiento clásico. El enfoque sostiene que los organismos anticipan recompensas y eso sirve de motivo para realizar una conducta. como proceso. es el cambio que resulta en la tasa de esa respuesta como una función de las propiedades de los estímulos que se emplean. 10. Pasado algún tiempo. En términos coloquiales. La discriminación es un proceso opuesto a la generalización. simple y definido. Mediante un procedimiento denominado método de los contrastes Pavlov observó que. se les brindó a las ratas la oportunidad de presionar la palanca para obtener comida y tirar de la 'cadena para obtener agua azucarada. decimos que generaliza. Un estudiante de música al principio confunde diferentes tonalidades musicales. las respuestas en presencia de una tecla roja se refuerzan positivamente. Eso no quiere decir que la generalización sea mala y la discriminación sea buena. pero la conducta de tirar de la cadena se redujo de forma notable. En el condicionamiento operante. al que denominó generalización de estímulos fue atribuido a una función sintetizadora del sistema nervioso. Las situaciones y las condiciones del estímulo disparan automáticamente la respuesta. Los primeros teóricos. Los dos procesos son importantes y necesarios como mecanismos de aprendizaje para adaptarnos al medio. entre ellos. En alguna medida la generalización es un error que se comete cuando los estímulos o las respuestas son muy parecidos. como fue explicado anteriormente de la mano de Rescorla en el condicionamiento clásico. Cuando llamamos por teléfono. puesto que no determinó cuál era el papel de la consistencia entre el refuerzo y la conducta. Dos que están basados en la cantidad de tiempo que pasa entre los reforzadores. Una es. simplemente. La curva superior representa el comportamiento del grupo que fue reforzado el 30 por 100 de las veces. que el reforzar todas las respuestas correctas llevaría mucho tiempo y resultaría prácticamente imposible. una vez que la respuesta ha sido aprendida. Vamos a ver qué son y cómo funcionan los programas de reforzamiento en una situación de clase. reforzamiento es simplemente un patrón de recompensas que mantiene las respuestas condicionadas. Sin embargo.—Efecto del refuerzo parcial. La figura muestra la velocidad de carrera durante la extinción de dos grupos de ratas. es mejor reforzarla con un programa intermitente o parcial —esto es. Aunque los patrones del reforzamiento fueron experimentalmente probados con animales. unas veces obtenemos respuesta y otras no. el trabajo que llevan a cabo los profesores y los alumnos. reforzarla con frecuencia. que señalaba que las respuestas son positivamente reforzadas cuando son seguidas de eventos satisfactorios. Thorndike dejó su ley incompleta. Lo normal es que unas veces ganemos y otras veces perdamos. en general.5.El corazón de estos aspectos proviene de la ley del efecto de Thorndike. como es. por ejemplo. La vida de los animales en. éstos tienen muchas aplicaciones en los ambientes naturales. El grupo que fue reforzado el 100 por 100 de las veces deja de responder mucho antes que el otro grupo.el campo y la vida de los humanos en la ciudad no suele estar ceñida a un programa de reforzamiento continuo. Este aspecto ha sido una de las grandes contribuciones de Skinner. Un programa de. Un organismo que recibe recompensas cada vez que presiona una palanca está sometido a un programa continuo de reforzamiento: un premio sigue a cada respuesta. Existen cuatro tipos básicos de programas de reforzamiento intermitente. Cuando vamos a la nevera. Otra es que el reforzamiento intermitente ayuda al estudiante. La curva inferior representa el comportamiento del grupo reforzado el 100 por 100 de las veces. Cuando jugamos con una máquina en la cafetería no recibimos dinero cada vez que metemos una moneda. su comportamiento es menos resistente cuando le falta el refuerzo. pero no cada vez que se presenta (véase la figura 10. a aprender a no esperar el reforzamiento cada vez. Desde hace años se conocen los efectos diferenciales que produce cada uno de los patrones de reforzamiento. llamados programas de intervalo. Hay varias razones tras el uso del programa de reforzamiento intermitente para mantener las destrezas bien establecidas. por ejemplo. Los otros dos se basan en el número de respuestas que se dan entre los . Figura 10. una veces conseguimos determinado alimento y otras no. Una respuesta se aprende con más rapidez si quien aprende es reforzado por cada respuesta correcta.5)—. Si el maestro descrito visitara la biblioteca en tiempos impredecibles. podrán relajarse y tomar un descaso. etc. Consideremos primero los efectos que tiene los diferentes programas en la temporalidad de las respuestas. después de su última visita. luego nueve. IV 10" se refuerza la primera respuesta tras los 10"). después de siete. zamiento. cada 2 minutos. Un maestro que quisiera que usted y sus compañeros estudiaran mucho estaría satisfecho aplicando un programa de intervalo variable. Un programa de razón fija (por ejemplo. Este mismo principio se establece para los programas de razón fija y de razón variable. Supongamos que usted sabe que el maestro entrará en la biblioteca cada 15 minutos para felicitar a los que están trabajando. pausa pequeña número desvariable de respuestas. basado en intervalospuesta correcta que ocu-mentada conforme se de tiempo establecidos. luegodespués del reforzamiento. rra después de un acerca el tiempo de intervareforlo de cinco minutos. 1F 5" se refuerza cada 5 segundos) la recompensa es predecible. basado en un ma respuesta correcta. pausa muy breve de tiempo cambiantes. sino después de transcurridos varios minutos.2 y la figura 10. Razón variable Reforzamiento Reforzamiento de la Tasa de respuesta muy impredecidécible. Razón fija Reforzamiento predeci-Reforzamiento cada Tasa de respuesta alta. Cuando el reforzamiento se basa en un intervalo fijo (por ejemplo. TABLA 10.. de cinco minutos. basado en intervalospuesta correcta despuésestable.2 Programas de reforzamiento Programa Definición Ejemplo Patrón de respuesta intervalo fijo Reforzamiento predeci-Reforzar la primera res-Tasa de respuesta increble. En un programa de reforzamiento de intervalo variable (por ejemplo.reforzadores y son los denominados programas de razón (véanse la tabla 10. sabiendo que la posibilidad de reforzamiento (o castigo) no llegará de nuevo. basado en un respuestas correctas. go de la novena y luego de la duodécima. RF 7 se refuerza cada 7 respuestas que se . regresando algunas veces cada 45 segundos. hacia el minuto 12 o 13 todos los estudiantes se pondrán a leer para que el maestro no les sorprenda charlando. probablemente habría menos descansos o pausas después de cada visita. justo después de haberse dado. Vamos a considerar cada uno de los programas. hay una tendencia a aumentar la respuesta conforme se acerca el momento esperado para el reforzamiento y luego sigue una pausa. la situación es bastante diferente. luego de la séptima. Sin embargo.6). Aproximadamente. apenas se vaya el maestro después de felicitarles por el trabajo. Puesto que el reforzamiento es tan predecible. diez ble. pausa después del reforzamiento. El reforzamiento siempre se dará con la primera respuesta correcta que ocurra después de cierto tiempo fijo. luego tres. Intervalo variable Reforzamiento Reforzar la primera res-Tasa de respuesta lenta y impredecible. respuestas. pausa después del número reforestablecido de zamiento. lue-pués del reforzamiento. alta. 1989). puede verse que los programas de razón producen una tasa de respuestas un poco más elevada que los programas de intervalo y que hay más pausas en programas fijos que en los variables (tomado de Davidoff.1. Para los registros acumulativos como los que se muestran. lo que determina una media de reforzamiento cada 5 respuestas) es un programa intermitente en el que se contemplan los reforzamientos de acuerdo a una serie de razones al azar teniendo un determinado promedio.producen) es un programa intermitente que provee el refuerzo de una respuesta después de que se ha emitido un número fijo Figura 10. RV 5 se refuerza una vez cada 3. Las líneas hacia abajo indican cuándo se presentaron reforzadores. la persona tiene . estaría operando bajo un programa de razón fija. Resultados de los programas Los programas tienen diferentes efectos en la frecuencia de las respuestas. Cualquier trabajo en el cual el pago depende directamente del número de piezas completadas.3. El pago por el número de bolígrafos fabricados es un ejemplo de programa de razón fija. cuando esta cantidad es fija. de ellas.—Patrones de respuesta característicos asociados con cuatro programas de reforzamiento básicos. Si el reforzamiento está basado en el número de respuestas que se producen. descritos en el texto. el número total de respuestas a partir del inicio del experimento se grafica en cada punto. otra cada 7. El programa de razón variable (por ejemplo. y otra cada 6.6. 10. contadas a partir del reforzamiento anterior. otra cada 4. la conducta se habrá extinguido. Cuanto más fuerte se hace el impulso. la persona dejará de responder tan pronto cese éste. En otras palabras. mayor es el impulso primario que experimenta. En términos generales. en buena parte.3. Si la gente tiene disponible el refuerzo cada 5'. del programa de reforzamiento empleado antes de su eliminación. tanto mayor es la motivación para reducir el mismo. más rápido llegará el reforzamiento. deje de dar la respuesta. hasta que. La resistencia a la extinción de los programas es uno de los aspectos más significativos. Los programas fijos (de intervalo o razón) también conducen a una extinción relativamente rápida.más control sobre la temporalidad del reforzamiento. Una de las primeras explicaciones fue planteada por Hull con su teoría de la reducción de impulsos. en general. agua y una temperatura adecuada. Después les corregiré las respuestas y los que tengan diez aciertos podrán ir al recreo». Estas necesidades básicas incluyen aspectos como aire. los psicólogos han estado muy interesados por saber qué es lo que hace que un reforzador refuerce. nos damos rápidamente por vencidos cuando el reforzamiento no se ajusta a nuestras expectativas. Los patrones de reforzamiento. Un maestro que diga «tan pronto como terminen estos diez problemas en forma correcta. pueden ir al recreo». Técnicamente. Estudiar los reforzadores secun- . alimento. Reforzadores primarios y secundarios A lo largo de los años. A aquellos reforzadores que no reducen necesidades primarias y que han sido aprendidos por asociación con los reforzadores primarios se les llama reforzadores secundarios. Si el reforzamiento sigue a cada respuesta (reforzamiento continuo). La tasa de extinción dependerá. Cuando alguna de estas cosas escasea ciertos mecanismos internos del cuerpo detectan la necesidad. son muy predecibles: esperamos el reforzamiento en ciertos momentos y. Y cuanto más despierta el sistema nervioso. al final. La teoría del Hull parece explicar bastante bien la idea de los reforzadores primarios. la persona probablemente disminuirá su velocidad de ejecución. 10. un reforzador secundario es un estímulo que adquiere la posibilidad de reforzar el comportamiento gracias a su relación con algún reforzador primario. dejará de responder tan pronto el refuerzo no siga el patrón esperado. El aumento de esta actividad neuronal crea un impulso primario interno que despierta la acción del individuo. puede esperar mejores tasas de rendimiento que un profesor que diga «trabajen estos diez problemas durante los próximos 20 minutos. pero lo que no explica es por qué existen otros muchos elementos que no son primarios y que también funcionan como reforzadores. comienza a aumentar la tasa de descarga en varios centros neuronales del cerebro. más rápida es la descarga de las células nerviosas. Si el reforzamiento es eliminado por completo. Cuanto más rápido se acumule el número de respuestas correctas.2. tanto fijos como continuos. La mayoría de los teóricos del impulso llama «necesidades primarias» a las que deben ser satisfechas para sobrevivir. Conforme ésta aumenta. cuanto mayor es la carencia de algo que se necesita. dado que refuerza una enorme variedad de comportamientos.3. Para entendernos. El encadenamiento es clave para el entrenamiento de los animales en el circo y. Si una conducta nunca ha sido emitida por el niño. Cuando una rata oprime una palanca. Por tanto. en general. Cada unidad de conducta es como un eslabón que contiene tres elementos: un estímulo discriminativo. PRINCIPIO DE PREMACK David Premack ha reconocido el alto valor como reforzador de cierta actividades.4.3. El conjunto de los eslabones forman la cadena que es la conducta compleja. una palanca. para enseñar cualquier conducta debemos recompensar conductas que sean parecidas. el elogio.7). En los humanos es muy evidente en el aprendizaje de conductas académicas. Esta . 10. Parece ser que el sonido que sigue a la ejecución de la respuesta y que precede necesariamente a la actividad de comer adquiere la capacidad de ser un reforzador secundario. Cada eslabón es una unidad. luego el animal se dirige al comedero en donde ha caído la bolita de comida y. paso a paso. El dinero es considerado como un poderoso reforzador secundario. Los progresos realizados por el niño son observados por el maestro o los padres y reforzados. un recipiente de comida y una luz como estímulo. en las escuelas de entrenamiento para animales. 10. se oye inmediatamente un ruido. El reconocimiento. sociales y motoras. finalmente. En la vida diaria abundan ejemplos de reforzadores secundarios. una cadena larga se compone de eslabones. por aproximaciones sucesivas. Al principio se acepta cualquier rasgo gráfico que se parezca a la letra que se pide. Las conductas complejas se pueden dividir en pequeñas unidades de conducta. un reforzador que también se denomina generalizado. una respuesta y una consecuencia. darios en la caja de Skinner es algo bastante sencillo (véase figura 10.—Caja de condicionamiento operante tipo Skinner. no podemos reforzar esa conducta. el que produce el dispensador de comida al funcionar. Pero estas unidades pequeñas de conducta tienen que estar adecuadamente enlazadas para formar la cadena. El encadenamiento consiste en una serie de respuestas enlazadas de tal manera que los estímulos discriminativos de una respuesta son los reforzadores de la anterior. Principio de encadenamiento Un principio importante del condicionamiento es el encadenamiento. sino que hay que aprenderlas de una manera paulatina. las alabanzas y otras manifestaciones sociales mantienen ciertas conductas por su efecto reforzante. que se acerquen o se aproximen a la conducta deseada. Gradualmente. Incluye el dispensador de bolitas de comida. La idea del encadenamiento es que las conductas complejas no se aprenden de una vez. El reforzar cada aproximación a la meta es crucial para el encadenamiento. se le exige al niño que haga rasgos más parecido a la letra exigida. Un ejemplo de encadenamiento es la progresión gradual que se sigue en la enseñanza de la escritura.7.Figura 10. Este sirve para explicar -cómo se adquieren las conductas complejas aprendidas por los animales y los humanos. come. 5. que consiste en una rueda que gira sin moverse del sitio. Las respuestas con una probabilidad alta de ocurrencia serán reforzadores si para poder realizarlas es preciso hacer antes alguna otra actividad de baja probabilidad. En uno de sus estudios dejó a un grupo de chicos. Es decir. jugar al fútbol). Las ratas y otros roedores se meten en su interior y. Los profesores suelen usar este principio con mucha frecuencia. Premack invirtió la contingencia. los individuos pueden hacer diversas cosas. si el animal bebía una determinada cantidad. Los parámetros para medir el condicionamiento operante son los siguientes: 1. Los principales aparatos para experimentar así son jaulas rompecabezas. el segundo grupo sólo podía comer dulces tras un período de juego con las máquinas. la hacen girar. utilizado por Skinner. No hay libertad para que el animal actúe libremente y produzca las conductas de forma continua. Una rueda de actividad es un aparato muy común en el estudio del aprendizaje animal. Se coloca al animal en una caja y él debe descubrir la forma de salir para obtener la recompensa. Premack estudió a un grupo de ratas que debían hacer correr una rueda de actividad para tener acceso al agua y beber.3 y 10. Uno de los procedimientos es el de ensayos discretos. En uno de sus primeros experimentos. En esta ocasión. Bajo las condiciones experimentales que se crean en la caja de Skinner. De esta manera. En los últimos aparatos hay tres comportamientos. pero no todas tienen la misma probabilidad de ocurrir. Tasa de respuestas: Número de respuestas por unidad de tiempo. las actividades de baja probabilidad aumentarán si son contingentes a actividades de alta probabilidad. hay que volver a meterlo en la caja para iniciar un nuevo ensayo. uno de entrada. La mayor parte de los chicos se dedicó a jugar con las máquinas y unos pocos prefirieron las golosinas. Dicha jerarquía es una función de la mayor o menor probabilidad de ocurrencia.8). utilizado por Thorndike. 10. con lo que aumentó el consumo de dulces. se cambiaron las condiciones: el primer grupo sólo podía jugar después de haber comido una determinada cantidad de golosinas. O sea. a sus alumnos que si realizan determinadas actividades pesadas ( por ejemplo. sin ninguna traba. el reforzamiento funcionó al revés. El otro procedimiento. el consumo de agua aumentó. por ejemplo. beber toda el agua que quisieran. Una vez observado esto. Premack también investigó con humanos su principio. resolver problemas de matemáticas) podrán disfrutar de otras actividades muy deseadas por ellos (por ejemplo. podía tener acceso durante un rato a la rueda de actividad. existe un máximo de libertad para que la respuesta seleccionada sea emitida. MEDICIÓN DE LA CONDUCTA OPERANTE Existen dos procedimientos para hacer que la conducta ocurra. laberintos múltiples. puesto que ni es sacado del ambiente experimental. laberintos en forma de T. corriendo. restringió el movimiento de los animales impidiéndoles el acceso a la rueda de actividad mientras que podían. El principio de Premack remarca que cualquier acti vidad que un organismo descubre como favorita (que desarrolla de forma espontánea en estado libre) puede ser usada como reforzador para incrementar aquellas conductas que se dan con una baja frecuencia. la conducta de juego también aumentó. ni se 'retira el mecanismo de respuesta (por ejemplo. picoteo de la tecla) es que la emisión de cada respuesta deja al organismo libre para responder nuevamente. La característica básica de esta situación experimental (por ejemplo. bien comer golosinas o bien jugar con unas máquinas. En estas condiciones. Cuando prometen. y corredores (véanse las figuras 10.idea es una extensión de la ley del efecto de Thorndike. la tecla). Posteriormente. generalmente respues- . En estas condiciones. El agua era el reforzador y correr la respuesta reforzada. para cada individuo se puede establecer una jerarquía de actividades de preferencia cuando se encuentran en estado libre. un corredor y una meta donde se encuentra la comida. ya que su eje está fijo en un trípode. Al igual que en el caso anterior. después que el animal sale y consume la comida. Según Premack. que posteriormente fue aplicada al castigo. se denomina operante libre. 9). En los experimentos de Thorndike es el tiempo transcurrido desde que el animal es introducido en la caja problema hasta que logra salir.Figura 10. En la operante libre es fácil obtener un registro continuo y estable de la conducta (véase la figura 10. Latencia: Lapso transcurrido entre el inicio de una estimulación y la emisión de una respuesta.—Métodos para el estudio del aprendizaje instrumental: aparato de salto. Cuanto mayor sea el condicionamiento mayor es la tasa de respuestas. Tiempo entre respuestas: Tiempo que media .8. 3. Permite estudiar el aprendizaje en tareas de discriminación. 2. tas por minuto. MEDICIÓN DE LA CONDUCTA HUMANA El condicionamiento operante tiene grandes aplicaciones a la conducta humana. mayor será la tasa de respuestas. los más utilizados en los estudios de condicionamiento instrumental son la tasa de respuestas. como puede ser la fuerza del picoteo. la latencia y los tiempos entre respuestas.Figura 10. En esta especialidad una de las condiciones para intervenir es definir con claridad y medir el nivel operante de la conducta. 5. (C) Un típico registro de adquisición. (D) Un típico registro de extinción y recuperación espontánea. Los otros criterios son menos frecuentes y pueden ser de utilidad para determinar o estudiar algunas relaciones muy específicas. (A) A parato. 10. entre la ocurrencia de dos respuestas sucesivas. Probabilidad: Probabilidad de emisión de una conducta dentro de un intervalo específico. Por nivel operante se entiende el nivel de frecuencia al que ocurre una respuesta antes de ser intervenida.—Registro acumulativo de respuestas operantes utilizado por Skinner. De todos los criterios de medida. Amplitud de la respuesta: Bajo ciertas condiciones es conveniente conocer la intensidad o amplitud de una respuesta. El período durante el .9.6. Esa tecnología se ha concretado en una especialidad aplicada denominada Modificación de Conducta. Cuanto más cortos sean los tiempos entre respuestas. 4. (B) Esquema de la operación y sus formas de mover el papel y la pluma. conducta es reprobada. consecuencias ( positivas. Si las consecuencias son positivas (presentación de un reforzador positivo). TABLA 10. Probablemente. Seguidamente analizaremos los principales paradigmas mencionados. Finalmente. 10. Con esta técnica la conducta se observa y registra a ciertas horas.. Los registros continuos de cada evento de conducta son mejores para aquellas conductas que constituyen unidades separadas que suceden menos de 20 veces al día. .5) Una primera clase de paradigmas requiere la presencia del estímulo discriminativo para que se produzca el condicionamiento. La presencia del estímulo discriminativo es la señal que indica al organismo la conveniencia de realizar o no determinado comportamiento para obtener el refuerzo o evitar el castigo. En concreto. naturaleza de la respuesta (presencia/ausencia). la tercera clase de paradigma se relaciona con las consecuencias. se suele hablar de un entrenamiento de recompensa. negativas o castigos) (véanse las tablas 10.7.4 Reforzamiento y castigo EFECTO La conducta La conducta se se incrementa suprime Reforzamiento Castigo de Presentado positivo presentación O Ejemplo: buenasEjemplo: unos —1 calificaciones golpes D 1 . Si las consecuencias son impedir o postponer un estímulo aversivo. Si las consecuencias son el quitar un estímulo negativo. PARADIGMAS EXPERIMENTALES OPERANTES Los principales paradigmas para la adquisición o eliminación de una operante se obtienen de la consideración de los siguientes criterios: estímulo discriminativo ( presencia/ausencia).. Si las consecuencias de la conducta son la presentación de un estímulo aversivo. la forma más sencilla y directa de registrar una conducta es anotar una marca cada vez que ésta ocurre. Para describir unidades de conducta que son fáciles de definir como separadas y distintas se usa la palabra «discreta». en el comportamiento humano los dos criterios principales son la tasa (el número de veces que ocurre la conducta en relación con una unidad de tiempo) y la duración (tiempo durante el cual ocurre una conducta).3 Modelos básicos del condicionamiento operante Tipo de reforzador Efecto de la Positivo Negativo respuesta (Apetito) (Aversivo) Recibe Recompensa Castigo reforzador Elimina Evitación reforzador Omisión Escape TABLA 10.cual se hacen los registros del nivel operante se conoce con el nombre de período de línea banal. Ejemplos donde son necesarios son el condicionamiento de evitación o el castigo discriminado. pero no siempre es necesario.3. 10. Para registrar conductas que ocurren con mucha frecuencia o que son difíciles de observar a través de mucho tiempo se usa una técnica llamada muestreo de tiempo. se habla de escape. Una segunda clase se sustenta en la producción o en la eliminación de la conducta. Un ejemplo de producción es cuando un organismo realiza una conducta para obtener una recompensa.4 y 10. mientras que un ejemplo de eliminación es cuando deja de responder porque la. se habla de castigo.-. se había de evitación. A medida que la demora es mayor el aprendizaje es más difícil (véase la figura 10.E-■ cr) 111 Suprimido Reforzamiento Castigo por negativo supresión Ejemplo: Ejemplo: no ver exento de hacer tareas en TV una semana casa TABLA 10. Sí Sí Ea " 10. Figura 10. Omisión No No R+ Castigo No Sí Ea Omisión discrim.1. discrimi puesta n. 1. normalmente se requiere contigüidad temporal entre ellos. El grá- .10.Sí Sí R+ discrim. Recompensa No Sí R+ Escape No Sí R— Evitación Sí Sí R1 Recompensa .—Efecto de la demora del reforzamiento. el aprendizaje se desarrolla fácilmente. Sí No R+ Castigo discrim. Por mediación de este paradigma se han podido descubrir algunas relaciones importantes. Paradigma de recompensa Una conducta es seguida de un reforzador positivo. Contingencia entre respuesta y reforzador: Un refuerzo se obtiene por realizar una conducta. Los gatos tenían que descubrir el truco para abrir la jaula y recibir la comida.10). Los experimentos de Thorndike representan ejemplos de este paradigma. Cuando la demora entre conducta y refuerzo es inexistente o muy corta. No suele haber estímulo discriminativo. Un ejemplo elemental es realizar un deber de clase y recibir una recompensa por la conducta.5 Categorías de aprendizaje humano Procedimiento Indicio Res Consec.7. aunque algunos piensan que es algo más que la mera contigüidad temporal. el efecto de la demora del reforzamiento. Por otro lado.7. se produce una mejor ejecución. comida. La cadena de actos es muy sencilla: ante un dolor de cabeza (estímulo aversivo). en todo reforzador. cuya reducción o eliminación es reforzarte para el organismo. en los cuales el sujeto experimental recibe refuerzo con 0. o . No hay. La magnitud del reforzador tiene dos dimensiones: una se refiere a la cantidad de lo que se obtiene cada vez que se realiza una respuesta. la fuerza de la respuesta que elimina el reforzador negativo se incrementa. el tamaño de la bolita de comida que cae al dispensador en la caja de Skinner. En términos generales. el hecho de que esta interrupción dure unos pocos segundos. La cantidad de reforzamiento a que nos referimos en el escape es la reducción en la intensidad de la descarga eléctrica. Cantidad de reforzamiento: En el paradigma de escape se suele utilizar una descarga eléctrica aplicada a las pata de una rata. el efecto del número de reforzamientos. por ejemplo. Intensidad del estímulo incondicionado: Considerando que el estímulo incondicionado es un estímulo aversivo que el organismo quiere eliminar.2.fico muestra la latencia de la respuesta de presionar una palanca después de 50 ensayos. En un experimento con dos palancas. aunque en algunos casos uno de estos dos aspectos destaque más que otro. Se puede definir operacionalmente por la cantidad de horas de privación (de agua. se aplica al animal una descarga mediante una rejilla en una caja de Skinner y paulatinamente se entrena al animal para que cada vez que la descarga aparezca realice una conducta y elimine la descarga. 2. como. Los hallazgos. Un ejemplo es el comportamiento que adoptamos cuando tenemos un dolor de cabeza. 4. Dada esa situación. la calidad del reforzamiento y el nivel del impulso del organismo. determina la magnitud del reforzamiento negativo. La situación experimental es muy sencilla. ningún estímulo discriminativo que indique al organismo la presencia del reforzador. demuestran que. más lenta es la velocidad de las repuestas. por ejemplo. se incrementará. 3. por ejemplo. sea positivo o negativo. Algunos aspectos de mucho interés estudiados con este paradigma son el efecto de la cantidad de reforzamiento. Con este paradigma también se han estudiado ciertas relaciones. normalmente. donde creemos que ejerce un papel importante. tomo una aspirina y me libero del dolor. en términos muy simples. se pueden considerar ambas dimensiones. Nivel del impulso: El impulso se define como una variable interviniente o hipotética que pone de manifiesto el estado motivacional del organismo. 2. los resultados experimentales indican que cuanto más intenso es el reforzador negativo incondicionado más rápidamente ocurre la adquisición de la respuesta. Paradigma de escape En el entrenamiento de escape existe una condición presente en el ambiente (reforzador negativo). 10 6 30 segundos de demora. 3.. Magnitud del reforzador: Cuanto mayor sea la magnitud del reforzador más rápido será el aprendizaje. Si esta cadena produjo los resultados deseados. La debilidad aparente de esta variable se debe a que no existen demasiadas investigaciones que hayan explorado dicha relación. La intensidad ha sido estudiada para evitar producir lesiones importantes en el animal. 10. Calidad del reforzamiento: No existen pruebas muy contundentes de que la calidad de los reforzadores sea una variable muy importante. minutos. etc. 5. los experimentos arrojan resultados que indican la superioridad de la ejecución cuando el nivel de impulso es mayor. para liberase de ello. supongamos que a una rata se la expone a un ruido de características e intensidad aversivas y se la deja la oportunidad de interrumpir dicho ruido apretando una palanca. es posible que en los animales no se observe tan notoriamente como en los humanos. Demora en la terminación de la descarga: Cuanto más demorada sea la descarga. a mayor reducción de la descarga. sueño) o por el porcentaje de pérdida de peso corporal. El organismo debe actuar sobre algo que ya está presente en el medio. las ratas podían presionar una palanca que hacía desaparecer la descarga de forma inmediata. cantidad y duración. 2. etc. En realidad. la otra dimensión es la duración de lo que se obtiene. 1. Esta clase se denomina evitación discriminada. La evitación clásica consiste en presentar un estímulo exteroceptivo que anteceda la presentación de un estímulo aversivo incondicionado. 10. en ocasiones subsiguientes. Teoría de los dos factores de Mowrer Mowrer plantea que un animal. Hay dos formas para condicionar la evitación. será una respuestas que preferirá el animal. Intensidad del estímulo incondicionado: Niveles muy elevados en la intensidad del estímulo incondicionado retrasan la adquisición de la respuesta de evitación. el animal escogerá esas respuestas. la más clásica.4. El temor tiene las propiedades de un impulso o un estado de motivación. El padre realiza una respuesta de escape al comprarle el juguete y esta respuesta es reforzada negativamente porque cesa el llanto del niño.7. Así. Para ocasiones futuras. 10. incluyendo el EC y una respuesta. Una de ellas. Variables estudiadas en el condicionamiento de evitación 1. el niño dice a su padre que si no le compra el juguete se pondrá a llorar en la tienda. La evitación es un paradigma que se caracteriza porque la conducta del animal trae como consecuencia la no aparición de un estímulo aversivo. Si el organismo da una respuesta instrumental que reduce el trastorno emocional.. Inicialmente. inventada por Sidman. la teoría de Mowrer dice que el animal evita la descarga no sólo para no recibirla. En pocas palabras. El aprender a evitar una descarga desagradable consistía primeramente en adquirir una respuesta emocional E-E pavloviana al sonido (primer factor) y. Algunos autores consideran que el paradigma de evitación es una forma de cognición animal interesante porque es necesario recurrir a aspectos como expectativas y anticipaciones. mientras que. 10. El niño comienza a llorar (reforzador negativo incondicionado) y el padre esca pa de la situación. sino para escapar del estado emocional condicionado por el sonido. que haría que el organismo se alejara del sonido productor del temor (el segundo factor). La emisión de una respuesta en presencia del primer estímulo impide la ocurrencia del segundo. una asociación de E-R entre la situación. el niño pide al padre que se lo compre. quien no le presta mayor atención en ese momento. es precisamente la conducta del sujeto la que hace que el estímulo aversivo no aparezca. Existe una segunda forma menos frecuente. en el segundo. Si ésta no ocurre. Esta forma no la explicaremos ya que no queremos complicarnos en la descripción de los artefactos experimentales e instrumentos. sirve también para reducir la capacidad de respuesta emocional al inicio de discriminación. comprándole el juguete. que no utiliza estímulos discriminativos. el padre se niega y el niño produce un llanto y una pataleta insoportables. si el saltar por encima de un obstáculo en una caja de excitación.7. El . Esto parece deberse a que se producen respuestas competitivas que perturban el aprendizaje.5. la amenaza será un reforzador condicionado que cumple la función de un estímulo discriminativo para la conducta de evitación del padre. habrá un estado de reforzamiento y. reforzada por la reducción del impulso de temor. para escapar a las descargas. en una situación de aprendizaje de evitación. Mowrer consideró el desarrollo del aprendizaje de evitación como un proceso de dos etapas. en el primer caso.3. Ante un juguete. este evento es un estímulo neutro para el padre.7. Para terminar con la escena el padre decide comprárselo y de esta manera concluye el llanto. es utilizar un estímulo discriminativo que actúa como una señal de aviso cuando el estímulo aversivo se va a presentar. aprende a dar una respuesta emocional condicionada —temor— al sonido que precede a la descarga' eléctrica u otro estímulo doloroso y que el temor se condiciona según principios pavlovianos. Paradigma de evitación De los paradigmas operantes éste es el más complicado de explicar a partir de los supuestos del condicionamiento operante. en segundo lugar. Un ejemplo podrá ayudarnos en la explicación. En la primera fase del ejemplo. se presenta el estímulo aversivo. el estímulo está presente en el ambiente cuando el sujeto realiza la conducta. Un niñó se encuentra en una tienda de juguetes. Todas las ratas preferían apretar la palanca que hacía desaparecer la descarga de forma inmediata. La gran diferencia que se establece entre el escape y la evitación es que.presionar otra palanca que demoraba la desaparición de la descarga. 8. 10. Este estado de «desmoralización» también se observa en gatos. INDEFENSIÓN APRENDIDA Seligman desarrolló unas investigaciones muy interesantes para explicar por qué determinadas situaciones conducen al aprendizaje de la indefensión y. Intervalo entre el estímulo condicionado e incondicionado: A diferencia de lo que ocurre generalmente en el condicionamiento clásico. 4. no tienen tampoco ninguna motivación para intentarlo. aunque no físicamente dañinas. . Si al comienzo del condicionamiento las descargas son bajas. sin importar cuál sea la conducta que se quiere condicionar. El otro grupo renunció a cualquier acción o intento para librarse de las descargas: se acurrucaba en una esquina de forma que aliviara el choque. sino que saltan al compartimiento seguro para evitar las descargas. la tasa de adquisición de la respuesta de evitación mejora a medida que se incrementa el intervalo. por parte de un animal o una persona. Se muestran incapaces de aprender una respuesta que pudiera. gemía y su actitud fue de total indefensión. arañaba las rejillas. se reduce la posibilidad de ocurrencia de respuestas competitivas. Una vez que aprenden esto. 3. de que ha perdido el control. podían escapar de ellas. esta cámara tenía dos compartimientos separados por una pequeña barrera en medio. En la segunda fase del experimento se ensayó con perros sin experiencia y con perros que tenían experiencia de descargas inevitables. Inicialmente. en esta explicación se mezclan de una manera algo confusa dos procedimientos de condicionamiento: el pavloviano y el instrumental. a la depresión. en algunos casos. La mayoría de los perros colocados en aparatos de este tipo. Mowrer señala-que las respuestas de evitación se aprenden mediante los dos procedimientos. En una segunda fase del experimento. Intervalo entre ensayos: La respuesta de evitación se hace más rápida a medida que aumenta la duración del intervalo entre ensayos. ratas. Las descargas se sucedieron durante un número suficiente de ensayos para que se diera el aprendizaje. de que nada de lo que pueda hacer reportará cambio alguno en nihgún aspecto importante de su vida. Los intervalos óptimos dependen de la especie considerada. los perros no esperan a que las descargas comiencen. Como se ha visto anteriormente. Introducía unos perros en jaulas y les aplicaba descargas dolorosas. El comportamiento de los dos grupos fue muy diferente. tendrán miedo y caerán en la depresión. primates y humanos. Este grupo tardó más en aprender la respuesta de salto. este investigador estaba interesado en estudiar la relación entre miedo y aprendizaje. La indefensión es la convicción. 2. pero sólo hasta cierto límite. se colocaba a los perros en otra cámara experimental. y saltando de antemano. Aprendizaje previo: Cuando un organismo ha sido sometido a situaciones previas con descargas que le permiten escapar. En estas condiciones. si los perros colocados en el comportamiento electrificado saltaban la barrera una vez iniciadas las descargas. hasta un valor a partir del cual vuelve a disminuir con rapidez. corren dentro de la cámara hasta que accidentalmente descubren que saltando la barrera se libran de las descargas. es más fácil que adquiera la conducta de evitación. de hecho. El grupo sin experiencia se comportó como era de esperar: corría. el otro compartimiento estaba libre de descargas. ¿Qué es lo que provoca la indefensión? Al creer que no pueden hacer nada para cambiar lá situación. peces. sin haber experimentado antes una descarga. esto no quiere decir que sea una condición necesaria para el aprendizaje de evitación.animal recurre a cualquier respuesta para aminorar la intensidad de la descarga. Uno de los compartimientos estaba conectado a un fluido eléctrico que permitía administrar descargas. controlar el resultado. se mordía la cola y saltaba hasta que descubrió el truco para evitar los choques. podían evitar las descargas. Según algunos autores. Las condiciones del experimento eran tales que los animales no podían librarse de las descargas. Sin embargo. aunque lo intentaban por todos lo medios. cometió más errores y mostró más respuestas emocionales. ya que probablemente el resultado es traumático. Paradigma de castigo Como hemos señalado. el sujeto pierde contacto con los estímulos discriminativos.1.Explicaciones similares pueden utilizarse en el maltrato físico de mujeres y niños. Este procedimiento produce resultados muy rápidos. mejores que otras formas de castigo. el castigo es un procedimiento operante que disminuye la probabilidad de ocurrencia de una respuesta por la aplicación de un estímulo aversivo contingente a dicha conducta. Algunos estímulos hasta cierto grado e intensidad funcionan como reforzadores. pero ingerir 30 chocolates de una vez resulta insoportable. al igual que en el castigo positivo. Cualquier intento por parte de agentes personales o sociales lo interpretan como un hecho que va a desencadenar más violencia y afrentas. el resultado final es la disminución de la probabilidad de la respuesta. las consecuencias no se llaman estímulos reforzadores sino punitivos. 10. su actitud es de silencio y resignación. no podemos suspender su administración. pero a través de un proceso de relación negativa entre la realización de una respuesta y un cierto evento. Un paciente de un hospital psiquiátrico tenía la manía de guardar en su cuarto más toallas de las que necesitaba. Es decir. Lo que se hace entonces es sacar al sujeto de la situación cuando emita la conducta que deseamos suprimir.8. existen dos formas de castigo. 1. En poco tiempo. Una de las variantes es la saciación. El positivo o aplicación de un estímulo aversivo que tiene como consecuencia la debilitación. El procedimiento consiste en colocarle una cantidad tal de toallas en su cuarto de manera que cada vez que vaya a acostarse tenga que realizar el trabajo de desplazar de la cama las toallas a otras zonas del cuarto y del pasillo. el castigo negativo se produce cuando se aprende a dejar de hacer una respuesta a causa de que tiene como consecuencia la retirada o el cese de algún evento positivo para el sujeto. segun los resultados obtenidos por Ayllon (1963) ( véase la figura 10. a que las víctimas adopten una actitud de indefensión caracterizada por un déficit motivacional y cognitivo para afrontar la situación con éxito. la conducta desapareció. Tarpy y otros investigadores señalan que el castigo es el procedimiento de condicionamiento menos usado (al menos en los humanos) debido principalmente al temor de que la. castigo. En este caso. Los padres o los esposos maltratadores lo hacen de tal modo que convierten a sus hijos o esposa en víctimas sin recursos para librarse de las palizas y los golpes.11). pero más allá :de cierto límite empiezan a resultar aversivos. 10. reforzadores condicionados y reforzadores incondicionados. Se ha estudiada un grupo de relaciones de gran utilidad para manejar estudiantes en las escuelas y presos en las cárceles. reducción o eliminación de una conducta. aun conociendo el reforzador que mantiene la conducta. Por este motivo. La retirada del carnet de conducir por cometer una infracción de tráfico es una forma de castigo negativo. la expresión «castigo» no tiene el sentido que popularmente se da al término («producir daño en algún organismo»). normalmente. Variables que actúan en el castigo Uno de los aspectos más beneficiosos del condicionamiento operante son los resultados obtenidos en relación con el. a estas formas de castigo existen otras variantes.8. neurosis y otros efectos colaterales indeseables fuesen una consecuencia inevitable de la utilización de los estímulos aversivos. es un procedimiento de gran utilidad cuando. Las víctimas llegan incluso a asumir las afrentas como una cosa normal. Esta situación conduce. como consecuencia. En el negativo. El castigo es una forma de manipular estímulos a fin de suprimir o debilitar la respuesta indeseable que antecede. Un chocolate es muy apetecible en determinados momentos. y en general el manejo del comportamiento de los ciudadanos en diversos contextos sociales. Modo de presentación: La presentación súbita o repentina del castigo con una res- . Como se ha señalado en la primera parte del capítulo. Otra variante es el tiempo fuera del reforzamiento. El psiquiatra no sabía cómo erradicar la conducta hasta que un especialista en modificación de conducta le sugirió el siguiente procedimiento de saciación. El castigo negativo se conoce también como to de respuestas Adicionalmente. En términos conductuales.2. Con intensidades medias podría ocurrir la recuperación de la respuesta. psicólogo boliviano residente en los EE. Ediciones Pirámide 6. 10.puesta que se desea erradicar parece producir mayor reducción de la misma que si se presenta en forma menos dramática. Constancia: Para que el castigo. Es un tremendo error el que cometen algunos padres y maestros cuando aplican una vez sí y otras no el castigo. la intensidad es una de las variables que más afecta la reducción de la conducta.3. posible- .11. Para ello es conveniente informar a las personas de la alternativa a la conducta que queremos eliminar. sea eficaz su administración debe ser constante. El experimento fue desarrollado por Ayllon. Cuando las personas no sólo saben lo que no deben hacer. 3. pierde todo su poder de eficacia. después que se produce la conducta que deseamos castigar. especificar qué tipo de comportamiento evitará el castigo. pues la mayoría de nosotros tenemos una fuerte respuesta emocional ante él. El castigo puede tener varios efectos negativos secundarios. Reforzamiento de conductas incompatibles: Skinner recomienda el principio siguiente: siempre que se pueda reforzar una conducta alternativa es mejor que castigar otra. 4. La persona o situaciones relacionadas con el castigo tienden a ser asociadas con sentimientos negativos. 5. 2. mayor es su eficacia. Representa el comportamiento de un paciente de un hospital al que le gustaba acumular toallas.UU. Según las investigaciones. Inmediatez del castigo: Para que un castigo sea eficaz debe ser aplicado inmediatamente Figura 10. En humanos esta relación no ha sido estudiada. sino lo que deberían hacer. Intensidad del castigo: Ésta es una de las relaciones más estudiada. O sea. En general.—Un ejemplo de terapia de conducta basado en las técnicas de condicionamiento operante. Efectos secundarios del castigo El uso de procedimientos que impliquen acciones desagradables debe ser manejado con cautela.8. A mayor demora del castigo menor es la reducción de la conducta. Duración del castigo: Cuando se utilizan descargas eléctricas en animales se ha demostrado que las descargas de mayor duración producen una supresión mayor. la modificación es más rápida y menos traumática. como cualquier otra de las técnicas de modificación del comportamiento. Siempre que ocurra la conducta se ha de aplicar el mismo castigo. cuanto mayor es la intensidad del estímulo aversivo. para las propiedades o para él mismo. finalmente. El contrato de contingencias se ha usado con un buen nivel de eficacia en conductas de tabaquismo. Técnicas de modificación de conducta Las técnicas de modificación de conducta han resultado muy útiles para el control del comportamiento. Al término del día las fichas se cambian por un premio. 10. Dentro del mismo contrato se especifican las consecuencias de la violación de los acuerdos. El intento por escapar o evitar situaciones desagradables. Esta técnica ha resultado muy eficaz con personas maduras que saben asumir compromisos y responder a sus compromisos. el castigo es a veces necesario. se verá cómo a menudo los problemas se resuelven a través de la agresión y una parte de ella puede ser aprendida de los procedimientos disciplinarios de los adultos que trabajan con los estudiantes. de manera que otras conductas puedan aparecer. un día de descanso. posiblemente a la joven se le pase por la cabeza no regresar a casa un día que se entretenga sin darse cuenta con sus compañeros. cada eslabón se ensaya de forma unida y armónica. Todos tendemos a evitar la gente o las situaciones que se asociaron en el pasado con el dolor o el sufrimiento. Desde luego. el maestro y el alumno. en fin. es como comprar objetos o actividades. 1. los estudiantes pueden hacer novillos o abandonar la escuela para siempre. la mala conducta debe ser detenida o. a la escuela. que atrape la pelota cuando se la lanza el entrenador. se establece un programa de reforzamiento. incluso. Algunas pueden. Paulatinamente. Durante un día o una sesión larga la persona recibe fichas en función del comportamiento. Así. Una persona puede comprar una sesión de cine. en las láminas posteriores el dibujo del pato se va borrando poco a poco hasta que sólo queda la palabra «pato» 3. huir de la casa ante el insoportable control de sus padres. sobrepeso y relaciones inadecuadas de pareja. Moldeamiento: Las conductas complejas se pueden descomponer en otras más sencillas. hay que castigar a veces acciones que puedan resultar claramente peligrosas para los compañeros. se practica cada uno de los eslabones de la conducta por separado: que el deficiente coja la pelota del suelo. Si una joven por llegar tarde a casa es castigada de forma muy severa. Si las consecuencias de suspender un examen son demasiado severas. Si un estudiante se comporta constantemente mal. a las asignaturas y cualesquiera otros sucesos que están asociados al castigo. por lo menos disminuida.mente por medio de un proceso similar al condicionamiento clásico. Por ejemplo. Conocer esta tecnología en sus aspectos teóricos y aplicados 'es muy conveniente para todos los profesionales que trabajan en ciencias humanas. El reforzamiento en este caso es una ficha. a pesar de los efectos secundarios potencialmente dañinos del control negativo. O que pueda decidir. para enseñar un juego de pelota a un deficiente. Esto permite al terapeuta o al maestro trabajar por separado cada uno de los eslabones de la cadena conductual. un profesor muestra un dibujo de un pato junto a una palabra escrita «pato» para que el niño la lea. donde el cliente y el alumno se comprometen a cumplir determinadas cláusulas de comportamiento. En definitiva. Los estudiantes pueden aprender a temer u odiar a los maestros. Si las consecuencias de asistir a la escuela son demasiado desagradables. otra. rara vez actúa de alguna forma positiva que pudiera reforzarse y no muestra deseos de cambiar. La respuesta del adulto cons tituye un modelo de cómo abordar los problemas. Economía de fichas (token economic): Seleccionada una conducta que se desea cambiar. es también una respuesta humanamente predecible. no podemos sino mencionar unas ideas muy superficiales sobre algunas de las técnicas más comunes.4. 4. los estudiantes podrían aprender a copiar. 2. . una pelota. que tire la pelota al entrenador. acumular fichas en un banco particular para obtener algo que les interesa mucho y que es muy caro. Debido a que este manual tiene como objetivo estudiar los aspectos básicos. bastante parecida a una moneda.8. Además. la reacción de un adulto ante la mala conducta de un alumno enseña a éste una importante lección. Si se escuchan las conversaciones o se observan los juegos de los estudiantes. otra. Contrato de contingencias: Es un acuerdo firmado entre el terapeuta y el paciente. Desvanecimiento: Forma parte del control de estímulos y consiste en retirar gradualmente los estímulos provocadores. Inmunization controllability and predictability in non-contingent context. Ferrándiz. A. 18 (3). (1995). Ha presentado numerosas comunicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales coordinando y formando parte del comité científico y organizador. Muchas veces es preferible ignorar las conductas. (1980). P. P. F. Facultativo y Especialista en Psicología de la Administración de Sanidad Nacional (en excedencia). Elsevier Science Publishers. Codirectora del Master de Dirección de Empresas y Recursos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid y directora del Área de Psicología del Master de Dirección de Empresas y Recursos Humanos de la Universidad Complutense. Ferrándiz. P.5. 7 (2). Posee numerosos trabajos científicos publicados en revistas españolas y extranjeras en diversas áreas y fundamentalmente en Aprendizaje. Ha trabajado en varios proyectos como investigadora principal en el tema «Aprendizajes no contingentes» financiados por la Universidad Complutense y Comunidad de Madrid. 24.). Obtuvo una beca en el extranjero de la Fundación Juan March para realizar su tesis doctoial en el Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Oxford y posteriormente una ampliación de dicha beca para llevar a cabo sus estudios de postgrado en el mismo departamento. El deseo de llamar la atención es un foco de conductas anómalas. En R. donde imparte Psicología del Aprendizaje y Cognición Animal. lssues and Applications. como medio para erradicarlas. En N. Concentración en las conductas positivas: Son muchos los estudios que han demostrado los potentes efectos de la atención del profesor. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente está investigando en el área de aprendizajes no contingentes. y Vicente F. P. Ferrándiz. Perteneció al equipo editor de la revista Informes del Departamento de Psicología General de la Universidad Complutense de Madrid. Muchas veces con el simple hecho de manifestar que se ha advertido un progreso es suficiente refuerzo para que la conducta se incremente o se mantenga. así como capítulos de libros entre los que destacamos algunos de ellos: Ferrándíz. (ed. Psicothema. Miembro Consultor Deontológico del Colegio Oficial de Psicólogos. Madrid: Alhambra. Ferrándiz. (1989). P. Ha impartido cursos y seminarios de postgrado en varias universidades. Madrid: Síntesis. Psychobiology. Effects of predictability and feedback in appetitive . Anuario de Psicología. 252-256. y Vicente. pertenece al Consejo Editorial de la Revista Electrónica de Motivación y Emoción REME (Electronic Magazine of Motivation and Emotion EMNE). Ferrándiz. Ha colaborado en otros proyectos sobre «Indefensión Aprendida» subvencionado por el Ministerio de Asuntos Sociales. Muchas conductas inadecuadas en clase se mantienen por la atención que los maestros prestan a dichas conductas. Análisis Experimental en Psicología Comparada. T.) (1997). Pinillos (eds. Psicología del Aprendizaje. Miembro del Consejo Asesor para Investigación y Desarrollo de la Fundación General de la UCM. P. I y III. (1995). Effects of feedback stimulus in fear conditioned with escapadle and inescapable shocks in rats. 27-44. Aprendizaje y condicionamiento. y Prado.). P. Ferrándiz. Ferrándiz. A. Sidle (eds. Consejería de Educación. (1990). desde su creación. Capacidad de autorreconocimiento en mamíferos y aves. Bayés y J. P. (1989). o por la atención mostrada por algún compañero. Bond y D. W. (1981). Animal Learning and Behaviour. L. que castigarlas. Indefensión aprendida. New York: NorthHolland. Inmunization to learned helplessness un appetitive noncontingent contexts. Aprendizaje y autorreconocimiento. 107-115. el padre o el terapeuta. PILAR FERRÁNDIZ LÓPEZ La profesora Pilar Ferrándiz López es catedrática de Psicología Básica (Psicología del Aprendizaje) de la Universidad Complutense de Madrid. Directora del Departamento de Psicología Básica I ( Procesos Básicos). caps. Por tanto. En la psicología actual. Denis. T. varias teorías del aprendizaje cognitivo. Cognitive and neuropsychological approaches to mental imagely. Richardson (eds. H. Peraita. J. la cognición es una capacidad humana que no necesariamente debe interpretarse en términos de procesamiento. En este capítulo nos centraremos en el análisis de estas teorías. Tal es el caso de Piaget. image value and types of features in biological and nonbiological categories. International Journal of Psychology. y Vicente. la teoría de procesamiento de la información que podemos considerar la dominante y otras teorías «menores» como pueden ser la Gestalt. el análisis de los procesos mentales es central. El conocimiento no es una simple acumulación de datos. Exiáten. Aprendizaje cognitivo: supuestos A partir de los años setenta el estudio de la organización de las estructuras del conocimiento y la memoria cobró gran importancia. y concretamente en la descripción de las etapas del desarrollo intelectual. Algunas de estas teorías menores han alcanzado mucho éxito en determinados dominios y campos. es la teoría de procesamiento de la información. Las antiguas tradiciones conductistas que enfatizaban el aprendizaje como un mero «cambio de conducta» dejaron su lugar a otra concepción donde el aprendizaje es visto como adquisición y modificación de estructuras de conocimiento. El aprendizaje de conocimientos parte de un grupo de supuestos que son comunes a la mayoría de las teorías que vamos a analizar. 11. P. 3. Interamerican Journal of Psychology. la teoría del aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner. o la de Ausubel y Gagné en la psicología de la instrucción. (1997). Estas diferentes formas de cognición tuvieron presencia en la psicología mucho antes del advenimiento de los ordenadores. E. Vygotski. 29. Serie D. En M. y Ferrándiz. por tanto. desde los años setenta. Sin embargo. INTRODUCCIÓN Las concepciones actuales interpretan el aprendizaje como un conjunto de procesos que tienen por objeto el procesamiento de información. Frecuency. que forman un todo organizado y significativo. la teoría de la estructura cognitiva de Jean Piaget. Engelkamp y J.). o la Gestalt en los estudios de la percepción. 399408. pero. Ferrándiz. la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel y el modelo de aprendizaje de R. el descubrimiento de las relaciones es un poderoso instrumento para recordar. El método memorístico puede funcionar en tanto en cuanto el conocimiento que se va a aprender consta de pequeñas unidades. excep tuando el procesamiento de la información debido al desarrollo preferente a lo largo del libro. (1988). Aprendizaje cognitivo 11. ya que éstos son los que cambian principalmente con el aprendizaje.1.1. la esencia de la adquisición del conocimiento estriba en aprender relaciones generales. 201-213. 32 (6).non-contingent context on subsequent learning discrimination. Las conductas son más bien los productos de los cambios de las estructuras de conocimiento. F. Existen otras formas de cognición diferentes a las propuestas por los teóricos del procesamiento de la información y el modelo del ordenador. 1. The conditioned attention theory and bifactorial theory on the learned helplessness syndrome on appetitive contexts. si el conocimiento aumenta. los movimientos aparentes y la solución de problemas. Sin embargo. la teoría de la autorregulación de L.1. Bruner y Vygotski en la psicología del desarrollo. Gagné. P. La esencia del conocimiento es la estructura: elementos de información conectados. la teoría del esquema. S. 2. Dordrecht Advanced Science Institute Series. El aprendizaje genuino no se limita a una simple asociación o memorización de la in- . la teoría cognitiva más popular. Implica considerar las diferencias individuales. d) aprovechar y estimular la inventiva de los estudiantes. c) planificar teniendo en cuenta que el aprendizaje significativo requiere tiempo. La adquisición del conocimiento comporta algo más que la simple acumulación de información.3. Harlow halló en unos expérimentos con monos que estos TABLA 11. H. El aprendizaje puede ser una recompensa en sí mismo. sino de la reestructuración perceptiva de los problemas. Diferencias entre aprendizaje cognitivo y asociativo Andry Phye presentan una tabla comparativa de las diferencias más importantes entre la teoría asociacionista y la teoría cognitiva del aprendizaje (véase la tabla 11. El aprendiz es un ente activo y con dependiente del dominio del ambiente. 11. ni uniforme entre los aprendices. El proceso de asimilación e integración requiere tiempo y esfuerzo cognitivo.1 Comparación de la teoría asociacionista y cognitiva del aprendizaje (tomado de Andre y Phye. la manera que tiene un niño de pensar sobre algo. ni fiel. Esta reestructuración aparece a los ojos de los observadores como «discernimiento» del problema. ambiente. Durante su internación en la isla de Tenerife (base militar alemana durante la segunda guerra mundial). las siguientes: a) concentrarse en estimular el aprendizaje de relaciones. los niños buscan espontáneamente retos cada vez más difíciles. La teoría cognitiva aporta una explicación más profunda del aprendizaje y. rápidamente abandona dicha actividad y se dedica a explorar otras que le motiven más. Sin dudar de la exactitud de esas observaciones. implica formas de enseñanza diferentes que facilitan la construcción activa del conocimiento. 11. pero aisladas previamente. 4. modificándose. Comprender requiere pensar. El aprendiz es un ente pasivo y 1. los modelos asociacionistas eran insuficientes para explicar el comportamiento humano. A medida que su conocimiento se va ampliando. que puede dar la impresión de que el animal ha meditado y ha forjado una idea. y conlleva cambios que muchas veces son cualitativamente diferentes. Cuando un niño no encuentra interesante una actividad. entre otras cosas. Primeros desarrollos Para muchos psicólogos en estrecho contacto con los problemas del aprendizaje humano. así como un deseo natural de desentrañar el sentido del mundo. implica modificar pautas de pensamiento. 6. La comprensión se construye desde el interior mediante el establecimiento de relaciones entre las informaciones nuevas y lo que ya conocemos. la regularización del aprendizaje viene determinada desde dentro. Desde un punto de vista educativo.2. f) explorar el interés natural de los niños en las actividades y juegos que desarrollan. por tanto. hicieron suya la crítica de Köhler a la interpretación de Thorndike del aprendizaje. la teoría cognitiva destaca. Los niños tienen una curiosidad natural. .formación impuesta desde el exterior.1. Esta insatisfacción también se observa en los psicólogos americanos que se vieron favorecidos a principios de siglo con las entonces nuevas teorías conductistas. o entre piezas de información conocidas. Dicho de manera más específica. 1986) Teoría asociacionista Teoría cognitiva 1. El primero de los procesos se conoce como asimilación y el segundo como integración. algunos investigadores del aprendizaje comentan que el experimentador se limita a registrar el último episodio de un largo aprendizaje por ensayo y error. Es decir. F. Por ello. ya que el cambio de pensamiento suele ser largo.1. por tanto. e) tener en cuenta la preparación y los conocimientos de cada aprendiz. alcanzado por la «reflexión» y el «reconocimiento».1). Köhler realizó una serie de experimentos con monos que confirman su suposición de que el aprendizaje no es fruto de un «ir probando» (ensayo y error). 5. no es ni rápido. h) concentrarse en ayudar a los niños a ver conexiones y a modificar los puntos de vista. por tanto. establecer conexiones puede modificar la manera en que se organiza el pensamiento. Existe una tradición experimental fuerte. Este autor también se interesó por varios aspectos de la Gestalt y armonizó como nadie las ventajas de los enfoques cognitivo y conductista. asociaciones entre estímulos o entre estímulos y respuestas. 11. No se permite la argumentación sobre las 6. Lo aprendido no suele ser una consecuencia de actos.1. El experimento de Harlow parece poner en solfa algo que pocos psicólogos y pedagogos se atrevían a cuestionar: la importancia de la experiencia previa. La educación consiste en permitir y estímulos promover la de manera que ocurran las asociaciones exploración mental activa de los ambientes deseadas. El aprendizaje consiste en cambios en la estructura mental del aprendiz originados por las operaciones mentales que realiza 5. 3. por ejemplo. la experimentación y el análisis lógico. La teoría de Tolman es propositiva. Una vez obtenida la idea que soluciona el problema. 2. El conocimiento consiste en un cuerpo organizado de estucturas mentales y procedimientos. de nuevas asociaciones. El discernimiento depende mucho de la ordenación de la situación-problema. es el elemento central de la psicología. nuevas situaciones. 7. 7. Las explicaciones asociacionistas . generalmente después de una fase de inactividad.4. animales pueden solucionar con un solo intento complicados trabajos de discriminación como si hubieran meditado.2. se puede repetir inmediatamente. Así. complejos. Existe una tradición experimental. un mono soluciona con más facilidad un problema de acoplar dos palos si éstos se hallan junto a la comida y no en la jaula. sino una reestructuración cognitiva que pone de manifiesto. La argumentación sobre las actividades activimentales dades de la mente. 3. El aprendizaje ocurre porque el aprendiz trata activamente de comprender el ambiente. El aprendizaje se basa en el uso del nuevo aprenconocimiento dizaje básicamente mediante procesos previo con el fin de comprender nuevas indirectos situaciocomo la transferencia positiva y negativa nes y modificar las estructuras de este debido a conocila semejanza de estímulos entre miento previo con el fin de interpretar las situaciones. La educación consiste en el arreglo de 8. 6. 8. 4. El éxito del aprendizaje no aparece gradualmente como en el aprendizaje asociativo. experimentación. la relación entre los medios de ayuda y la finalidad del acto. El conocimiento consiste en la 3. Conductismo de Tolman El sistema de Tolman es de carácter cognitivo y propositivo combinado con elementos conductistas. Tres aspectos principales caracterizan el aprendizaje por discriminación: 1. sino de repente. pero se Las teopuede rías sólo pueden ser verificadas a través realizar investigación basada en la de la observación. El conocimiento previo influye en el 5. adquisición de nuevas asociaciones El aprendizaje consiste en la adquisición 4. El aprendizaje ocurre debido a las 2. por cuanto que opina que el sentido de gran parte del comportamiento viene dado por la búsqueda de metas. La solución hallada por discernimiento admite ser aplicada a nuevas situaciones. por ejemplo. consideraba que sí se observaban muestras de inteligencia en la solución que los primates superiores daban a algunos problemas y que la inteligencia de éstos estaba más próxima a la de los seres humanos que a la de otros primates inferiores. continuidad. a veces. proponiendo en su lugar que la percepción es un proceso cerebral holístico e intrínsecamente organizado. hecha por Thomdilke.) nos sirven de referencia para movernos con seguridad. por el contrario. Ciertos signos (cervecería. El medio ambiente no es simplemente copiado «punto a punto». sino que se resumen muchos estímulos para formar un patrón de estímulos. también propone otra manera común de organizar las sensaciones. Todos estos signos son ordenados en una estructura espacio-temporal que es elaborada en una central hasta proporcionar un mapa cognitivo provisional del medio ambiente. Adicionalmente. de que en la investigación animal «no había encontrado ningún acto que siquiera se pareciera al razonamiento». Su punto de partida era cognitivo. ya que sus resultados cuestionaban directamente los obtenidos por Thorndike en situaciones de «ensayo y error». La diferencia principal entre los mecanismos cognitivos y asociativos estriba en la idea de que no se aprende una secuencia de estímulos separa dos. semejanza. o sea. un concepto o un símbolo.. existen otras propiedades emergentes que aparecen sumando los átomos o elementos de la sensación. Conductismo versus Gestalt La Gestalt no sólo se diferencia de los conductistas en asuntos relacionados con la percepción. 1011. La percepción es más que la suma de las partes. etc. no precisan ensayar una larga serie de secuencias estímulo-respuesta. como una hipótesis que los resultados de la experiencia confirmarán o rechazarán. destaca un grupo de leyes de organización perceptual (proximidad. 11. Köhler sobre el aprendizaje por insight en chimpacés. Cada alternativa se puede considerar como provisional a pesar de todo.1. hotel. La enorme ventaja de los organismos que están capacitados para la utilización de los símbolos frente a los organismos que no pueden reaccionar ante esas señales consiste en que. iglesia.) Además. El principal enfrentamiento se produjo a raíz de los trabajos de W. para solucionar los problemas. Las situaciones de aprendizaje están coordinadas para el organismo mediante distintos signos que indican el camino hacia determinadas metas. con la comprensión súbita (insight) se . Los experimentos ideados por los gestaltistas indican que.5. nuestras percepciones de la figura y el fondo se alternan. sino representado por símbolos en forma condensada. La Gestalt rechazó los dos supuestos. Köhler se oponía en particular a la afirmación. museo.'era. en caso de conductas complejas.6. no las respuestas.1. de conductas casi mecánicas. Las teorías anteriores de la percepción conciben el aprendizaje a partir de supuestos atomistas y asociacionistas: los estímulos complejos están constituidos por «átomos» de sensaciones elementales que se unen por contigüidad temporal y espacial. La Gestalt. etc.parecían adecuadas cuando se trataba de formas simples. pues comprueban las diferentes posibilidades en el «modelo interno». el aprendizaje es un método de saber cómo se llega a algo. éstas siempre van ligadas a la idea de meta. El mapa cognitivo de una situación puede indicar cuáles son las rutas que se deben escoger para alcanzar determinados objetivos. Aprendizaje por reestructuración (Gestalt) Los psicólogos de la Gestalt (palabra alemana que significa «forma» o «configuración») exploraron y demostraron la importancia de la organización perceptual.como ya vimos en el capítulo de percepción. los gestaltistas demostraron que no todo aprendizaje se ajusta a la curva gradual y acumulativa típica de los experimentos de condicionamiento. dividiéndola en figura (el objeto sobre el cual enfocamos nuestra atención) y fondo (el campo dentro del cual se encuentra el objeto focalizado). La práctica o la experiencia repetida refuerza las expectativas. la forma cómo las partes de un estímulo complejo se relacionan unas con otras y los factores que sistemáticamente influyen en dichas relaciones. también existen diferencias profundas con respecto al aprendizaje. pero. Cuando la relación figura-fondo es ambigua. Un ejemplo de ello son las representaciones que nos formamos cuando queremos conocer y desplazarnos en una ciudad nueva. 11. Se da cuenta que los objetos no dejan de existir cuando están escondidos. la memoria y el pensamiento. un proceso de resolución de problemas: observar indicios y combinarlos. el palo largo y el plátano en el suelo. De repente agarró el palo corto. Ello sugiere que los que crecen en libertad pueden haber aprendido aspectos de esta solución a través de ensayos previos. reestructurando el campo perceptual y construyendo un nuevo conjunto como solución al problemas. Además de comprobar las extraordinarias capacidades de los chimpancés para resolver problemas. finalmente. ni que el refuerzo sea una condición necesaria para que se produzca el aprendizaje. TABLA 11. pero (se dio cuenta que) estaba demasiado lejos. Pasa de las acciones reflejas a la actividad dirigida. los monos criados en cautividad son incapaces de reproducir la solución al problema por intuición.logra aprender cosas muy intrincadas. A su alcance tenía un palo corto. Hay un aspecto inte resante en esta clase de experimentos. APRENDIZAJE ACTIVO (PIAGET► J. La importancia concedida al aprendizaje por reestructuración cognitiva llevó a Wertheimer a distinguir entre pensamiento reproductivo y productivo. por un momento. cogió el palo corto y lo empleó para atraer hacia sí el plátano. Es capaz de pensar en operaciones continuas de manera lógica en una dirección. . luego reorganizó estos objetos mentalmente. 11. El conocimiento reproductivo sería aquel que simplemente aplica los conocimientos adquiridos a situaciones nuevas. Es posible que para la conducta de discernimiento se necesiten previamente unos antecedentes que permitan-un aprendizaje específico. La ventaja del aprendizaje productivo es que ocurre una comprensión de las relaciones entre los elementos del problema y esta comprensión facilita los procesos de generalización y transferencia a situaciones nuevas diferentes. Por el contrario. Preoperacional 2-7 años Desarrollo gradual del lenguaje y de la capacidad de pensar en forma simbólica. es alguien que tiene una comprensión y posee medios para solucionar problemas nuevos. Mientras que el pensamiento productivo sería aquel que implica el descubrimiento de una nueva organización perceptual o conceptual con respecto a un problema. En términos gestaltistas la explicación de esta aguda conducta fue que el mono vio los dos palos y el plátano. Piaget. En otras palabras. Cuando su esfuerzo se reveló infructuoso. Fuera de ésta y lejos de su alcance había un palo largo y un plátano. ni siempre se produce acumulación de conocimientos de un ensayo a otro. biólogo y psicólogo suizo. propuso la teoría del desarrollo más ambiciosa e influyente. reordenar las evidencias disponibles y. el mono tuvo un repentino atisbo del problema. los animales encontraban la solución mediante esfuerzo deliberado centrado en la respuesta y algunas veces era obtenido en un solo intento. El mono trató de coger el plátano. Una persona que sabe. Aprender por intuición o comprensión es. observar el problema desde una perspectiva nueva. demostraron que en muchas conductas de resolución de problemas no se observa el tanteo. pareció renunciar a su propósito.2. las conclusiones quedarían parcialmente en entredicho. en realidad.2 Las etapas del desarrollo cognitivo según Piaget Etapa Edad aproximadaCaracterísticas SensornotriA 0-2 años Se comienza a utilizar la imitación. lo empleó para atraer el palo largo y luego éste para alcanzar el plátano. Un experimento típico fue el de un mono encerrado en una jaula. De ser cierto. luego observó el palo corto. Todas estas razones determinaron que su teoría alcanzara un grado de reconocimiento y aceptación amplios. construyó una teoría del desarrollo intelectual.2. Entiende las leyes de la conservación y es capaz de clasificar y de seriar. que anteriormente le producía mucho interés. aunque el niño sea capaz de destaparlo y recuperarlo. 3) la agitará y 4) verá que los juguetes caen. Operacional concreta7-11 años Capacidad para resolver problemas concretos en una forma lógica. pero existen dificultades para captar el punto de vista de otras personas. El niño es capaz de pensar en operaciones continuas de manera lógica en una dirección. los niños necesitan lo que Piaget denominó las operaciones o acciones que son llevadas a cabo mental más que físicamente. este niño podrá manipular la botella de una forma ordenada. va desde los dos hasta los siete años. Entiende la reversibilidad. Esta teoría. En su intento de sacar los pequeños objetos golpeará la botella. que un objeto sólo puede ocupar un espacio al mismo tiempo y que determinados eventos y acciones producen determinaSensornotrizncias. Una vez que se aprende esta secuencia. A partir de sus agudas observaciones de las conductas raras o extrañas de los niños y adolescentes. Una de las observaciones más notables de Piaget. Un segundo logro de este período es el comienzo de las «acciones dirigidas» (acciones deliberadas con un fin particular). la morderá. Durante este período. desde el mismo momento en que es colocado debajo de algo. El niño intentará sacar los objetos. que se denomina preoperacional. Él plantea que el desarrollo del pensamiento lógico sucede en cuatro etapas (véase la tabla 11. por ejemplo. cubre los dos primeros años de la vida. La primera etapa la denominó período sensoriomotriz. Existen grupos de acciones dirigidas hacia un fin. 11. durante este período. aunque relativamente simple.2). el niño podrá manipular la botella eficientemente en el futuro. Los hechos más importantes son: 1) que los niños comienzan a resolver problemas de lógica. Durante esta etapa se desarrolla gradualmente el lenguaje y la capacidad de pensar en forma simbólica. social y moral muy consistente. Fue un notable biólogo. Si entregamos la botella a otro niño más desarrollado (dos años o más).Tiene dificultades para ver el punto de vista de otra persona. aprende. es la relacionada con «la permanencia de los objetos» (concepto que implica que los objetos tienen una existencia separada. comienza aproximadamente con el preescolar y termina con el inicio de la adolescencia. Adicionalmente. Operacional formal. Mediante una estrategia de ensayo y error hará un esquema de «sacar los juguetes»: 1) quitará la tapa. La tercera etapa se denomina operaciones concretas. pero no tiene las habilidades motrices adecuadas. Para esto. 2) la volteará. Piaget fue un investigador con una visión plural de la realidad. que los objetos existen aunque no los perciba. La explicación de Piaget es que los niños muy pequeños no reconocen al principio que un objeto pueda existir si no lo perciben. Piaget reportó (y muchos otros lo han confirmado) que un niño de seis meses pierde el interés por un objeto. permanente). Imaginemos que a un niño de esta edad le damos una botella con una tapa grande y dentro hay otros objetos pequeños de plástico. aproximadamente. Desarrollo del pensamiento La idea central de su teoría es el desarrollo del pensamiento. El pensamiento es más científico. el niño adquiere una comprensión básica del espacio y el tiempo. La inteligencia sensoriomotriz no es muy efectiva para planear o tener un seguimiento de la información. aunque las conductas sean inadecuadas. 11-15 años Es capaz de resolver problemas abstractos en forma lógica. Desarrolla intereses de carácter social e identidad.1. etc. ha sido capaz de explicar un asombroso rango de conductas de los niños. La segunda etapa. Pareciera como si la vida y los objetos estuvieran sometidos a un transitorio y caprichoso modo de existir. 2) que entienden las leyes de la . un experto psicólogo y un filósofo y matemático destacado. el líquido del vaso B se vierte en un vaso más estrecho (B 1) y se le pide al niño que diga cuál de los dos vasos A o B1 contiene más agua. Se plantea que los niños. por tanto. 2) el pensamiento es más científic. 11. C) en el cual se muestra a los niños. Un ejemplo es la tarea con tres palillos (A. sin ver el A y el C juntos. que A es mayor que B. tales como succionar. A los niños se les da dos cantidades perceptualmente idénticas (A y B). Estas ideas fueron aplicadas a los conceptos de desarrollo moral y social. los infantes poseen muchos esquemas. permitiendo observar qué ocurre si un elemento cambia mientras los otros se mantienen constantes. Para Piaget un esquema es un patrón organizado de comportamiento que la persona utiliza para pensar y actuar en una situación. una persona tiene su propia representación del mundo. son incapaces de imaginar las intenciones de otras personas y. mientras el líquido es vertido de un recipiente a otro. Este es el período de «operaciones sobre operaciones»: los adolescentes comienzan a reflexionar acerca de su pensamiento. El desarrollo de la reversibilidad también ayuda a resolver otro de los problemas planteados por Piaget: la tarea de la conservación. digamos.2. Este cambio se conoce como el cambio del «egocentrismo» al «allocentrismo». pero también cree que no todas las personas alcanzan dicho período. centrados en su yo. En cada etapa del desarrollo. Al comienzo de las operaciones concretas. los esquemas se conocen por las conductas que involucra. pasando del pensamiento concreto al pensamiento abstracto. por ejemplo. Desde los primeros años de vida. pero. se les pide que los comparen. Los niños mayores tienen éxito. B. en primer lugar. Piaget también reivindica que en este período los niños son capaces de ponerse en el lugar de otra persona. y pueden entender otros puntos de vista distintos a los suyos. Esta etapa conduce a los adolescentes a buscar fórmulas para comprobar hipótesis. los niños los diferencian. sus esquemas se vuelven patrones de pensamiento relacionados con las conductas y se vuelven cada vez más complejos. agitar y otras. a . En la infancia. Piaget denominó a esta habilidad «reversibilidad». Dentro de ésta yace un número de estructuras cognitivas básicas llamadas esquemas. y 3) que entienden la reversibilidad. Los niños mayores contestan la pregunta de manera correcta. Estas invariantes son heredadas y se supone que intervienen en cada una de las etapas del desarrollo. juzgan las acciones de otras personas en función de las consecuencias y no tanto en función de sus intenciones. Por ejemplo. Los niños más jóvenes tienden a equivocarse.conservación y son capaces de clasificar y de seriar objetos. Un importante número de personas adultas. B mayor que C. no logran el período de las operaciones formales. La organización integra los esquemas en un sistema de orden superior. los niños son capaces de imaginar que algo en su ambiente podría cambiar las condiciones. Seguidamente. después que B es mayor que C. dos vasos que contienen la misma cantidad de agua. y 3) desarrollan intereses de carácter social e identidad. Algunos de los logros más importantes en esta etapa son los siguientes: 1) resuelven problemas abstractos en forma lógica. razonablemente inteligentes. a medida que éstos cambian. Esta capacidad de reversión explica la comprensión del fenómeno. La etapa final es la de las operaciones formales. Los niños más jóvenes no pueden realizar esta inferencia transitiva. que grosso modo abarca la adolescencia. los esquemas de mirar y de agarrar funcionan al principio de forma independiente. A medida que los niños se desarrollan intelectualmente. Piaget lo explica porque. adaptación y equilibrio.2. los niños pueden imaginarse qué ocurrirá si se vuelve a verter dentro del recipiente original. porque ellos pueden manipular sus representaciones mnémicas de premisas separadas y pueden imaginar los tres palillos en una serie como ésta: A mayor que B. Invariantes funcionales El crecimiento cognitivo ocurre por mediación de tres invariantes funcionales: organización. la cual está vinculada a una amplia variedad de movimientos lógicos. Piaget cree que durante este período ocurren algunos cambios significativos. Piaget lo explica porque ellos piensan que el cambio en apariencia conlleva un cambio en la cantidad también. morder. porque ellos no pueden combinar premisas separadas. para que tengan retos. Los maestros deben pedir constantemente a sus alumnos que apliquen los principios aprendidos a situaciones diferentes. aun en los primeros años escolares. se dará un desequilibrio y podrá desarrollar nuevas capacidades de pensamiento. También debe incluir la manipulación mental de las ideas que surjan de los proyectos o experimentos de clase. la escuela debe darles la oportunidad de tener experiencias con el mundo. se integran en uno solo. El proceso de equilibrio se efectúa de la siguiente manera: si se advierte que un hecho no encaja en ninguno de los esquemas de la persona en cuestión. requieren un tipo de trabajo del maestro más variado y más . el estudiante obtendrá práctica al usarlo. Aprendizaje activo La idea de desarrollo intelectual planteada por Piaget lleva emparejada una nueva propuesta pedagógica: el aprendizaje activo. Las experiencias concretas proporcionan la materia prima para el pensamiento. manipular y observar y luego hablar o escribir lo que han experimentado. pedir al alumno que aprendió a formar un plural agregando una «s». El equilibrio es el esfuerzo constante para encontrar el punto medio. La adaptación es un proceso complementario que incluye la asimilación y la acomodación.2. Adicionalmente a las actividades de juego como forma activa de manejar información. el mundo y las estructuras cognitivas del niño. El método de aprendizaje activo plantea la conveniencia de que los estudiantes interactúen con los maestros y compañeros para probar sus pensamientos. que forme el plural de palabras como «cama» y «auto» (donde se aplica la regla) y en palabras como «colibrí» (donde no se aplica). aprenda una conducta apropiada al respecto. permitiendo al niño realizar en un solo esquema la acción de mirar y agarrar.medida que se desarrollan los dos esquemas. no debe limitarse a la manipulación física de objetos. Los métodos activos no sólo requieren de una participación más intensa de individuos y pequeños grupos de niños. cierta resistencia de sus métodos activos llevados al aula de clase: la dificultad que presentan al compararlos con los métodos tradicionales. los estudiantes deben actuar. subsiste. Estos métodos. cómo agitarlo o lanzarlo. sin embargo. para que se les retroalimente y para que vean cómo resuelven los problemas los demás. La acomodación es el cambio en las estructuras cognitivas para incluir experiencias nuevas. pongan a prueba y. así continuamente ensayan la adecuación de sus procesos mentales. escribe Piaget: «En primer lugar. cambien su pensamiento Aunque hoy en día la mayor parte de los psicólogos y pedagogos aceptan los planteamientos de la epistemología genética. a situaciones nuevas. el resultado es un estado de desequilibrio. Si aplica un determinado esquema para actuar y funciona. Si el principio se aplica. Esto es lo que contribuye al cambio del pensamiento y al progreso. La comunicación con los demás hace que los estudiantes usen. demuestra que ha asimilado el esquema. Con frecuencia esta manipulación mental puede ser llevada a juegos. El equilibrio protege a las personas de ser abrumadas por nuevas experiencias y por nuevas informaciones y de ir más allá en un intento de acomodarse a un ambiente que cambia rápidamente.3. tenemos la oportunidad de aplicar y probar los principios aprendidos en una situación. La asimilación es la incorporación de un objeto o concepto nuevo dentro de estructuras cognitivas ya existentes. Esta idea quiere decir que los alumnos son capaces de incorporar a sus esquemas la información que se les presenta. Para ello. Piaget supone que las personas desean un estado de equilibrio. se obtiene el equilibrio. Es probable que. Por ejemplo. Cuando el bebé responde ante el chupete de la misma o similar manera a como lo hace frente al pezón de la madre. tras algunos ensayos y errores. Como regla general en este método. entonces hay un desequilibrio y la persona se siente incómoda. Si no se aplica. Cuando un alumno descubre que hay otras formas de resolver los problemas su desarrollo intelectual se acrecienta. a veces. sino también de la toma de decisiones a corto-plazo sobre la totalidad del programa. Si el esquema no produce un estado satisfactorio. Esta experiencia activa. un estado de balance entre el niño. La acomodación tiene lugar cuando el niño descubre que el resultado de actuar sobre un objeto utilizando una conducta ya aprendida no es satisfactorio y así desarrolla un nuevo comportamiento. 11. Pocas escuelas pedagógicas ayudan al maestro a desarrollar un sistema conceptual de enseñanza y aprendizaje. en general. Pero este logro no afectará la forma en que el estudiante considera ése u otros problemas. Cualquier intento por garantizar una investigación sobre evaluación puede abarcar. por tanto. sino también de un dominio de los temas y de los métodos de dicha enseñanza. puesto que dar lecciones es mucho menos cansado y corresponde a una tendencia mucho más natural en el adulto. Los maestros no deben subestimar o sobrestimar las capacidades de pensamiento de sus estudiantes. hoy por hoy. los niños de familias que se dedican a la alfarería en cierta área de Mé xico adquieren el concepto de la conservación de la materia antes que otros niños de familias . varios años y una gran variedad de técnicas. 11. ni en crear habilidades que mejoren las relaciones humanas esenciales para crear en el salón de clase un ambiente que facilite niveles superiores de pensamiento. Si intenta enseñarle a un estudiante algo para lo que no está preparado. Su función es asegurar que el desarrollo dentro de cada etapa sea bien integrado y completo.2. y sin un adecuado conocimiento de la psicología del niño. Por ejemplo. Un segundo argumento piagetiano es que la aceleración es ineficiente. Esto se ha llamado el «problema de la adecuación». es que el desarrollo no debe acelerarse. El cambio se realiza si el maestro concilia en forma diferente las acciones de aprender y de enseñar.4. La más dolorosa dificultad en pedagogía. y en el adulto pedagogo. una pedagogía activa presupone una clase de entrenamiento mucho más avanzado. La preparación de los maestros en ciencias y matemáticas debe ser intentada bajo el sistema de Piaget para que pueda ser efectiva. El equilibrio debe mantenerse a un «nivel adecuado» para fomentar el crecimiento. Por tanto. En segundo lugar. la reducción de alumnos per se no garantiza un cambio para mejorar la enseñanza. en particular. No debe aburrírseles con trabajos que sean demasiado fáciles o hacer que se retrasen enseñándoles material que no pueden entender. no en las acciones del maestro. el maestro no puede entender con propiedad los procedimientos espontáneos del niño. y sobre todo. ni le ayudan a desarrollar habilidades para trabajar individualmente con los niños en el nivel que Piaget ha demostrado que es posible. Esta dificultad surge normalmente porque los maestros no son capaces de adaptar los métodos de enseñanza al nivel de desarrollo intelectual de los alumnos. Una cuarta dificultad es que las metas de los sistemas activos de Piaget son a largo plazo e implican cambios conductuales que. Las habilidades de un maestro se ven disminuidas en el trato con más de 30 alumnos. no se aprovecha de las reacciones que le parecen insignificantes por la pérdida de tiempo.concentrado. ¿Para qué pasar tanto tiempo enseñando algo a un estudiante que se encuentra en determinada etapa si lo va a aprender por sí mismo más rápido y mejor en otra etapa? Algunos de los argumentos a favor de la aceleración del desarrollo cognitivo se basan en los resultados de los estudios transculturales en niños. Una tercera dificultad para la innovación es la incomodidad de la cantidad de alumnos en una clase. ¿Es conveniente acelerar el desarrollo cognitivo? La posición de Piaget. claro está. no tiene sentido acelerarlo. 69). Estos resultados sugieren que ciertas capacidades cognitivas están realmente influidas por el medio y la educación. en medicina y muchas otras ramas del conocimiento que participan al mismo tiempo del arte y de la ciencia. pág. aprender a dar la respuesta «correcta». el desarrollo cognitivo se basa en las acciones y en los pensamientos autodirigidos del estudiante. y. La función del maestro no es acelerar el desarrollo del niño o acelerar el paso de una etapa a otra. por tanto. Sin embargo. como. De acuerdo con Piaget. y de la mayoría de los científicos que aplican su teóría a la educación. es el hecho de que los mejores métodos son también los más difíciles» ( 1971. Muchos pedagogos se quejan de las dificultades que tienen para transmitir conceptos abstractos a las mentes de sus alumnos porque no son comprendidos. no pueden ser medidos por los instrumentos tradicionales de evaluación. desde esta perspectiva. Una segunda dificultad de enseñar dentro del sistema de Piaget es que se requiere no sólo de un profundo conocimiento del desarrollo del niño. claves. Estos resultados pueden deberse a la forma en que se mide la capacidad de conservación en estos estudios. Sin embargo. recordatorios o ayuda para recordar los detalles o pasos. Sin embargo. pero no relacionada con la expresión del pensamiento. Dicho habla se observa fácilmente en niños de entre aproximadamente dos a seis años. aunque se les explique cada paso. tan central en la psicología cognitiva. en forma acertada. Mientras Piaget describe al niño como un pequeño científico. El punto medio es la zona de desarrollo proximal. Más aún. Para estos pensamientos no se requiere la habilidad de usar el lenguaje. Ambos conceptos sugieren que los alumnos deberán colocarse en situaciones en las que tienen que alcanzar a comprender un poco. Al principio lo que el niño dice está tan sólo vagamente relacionado con lo que hace para solucionar problemas. aliento para seguir intentándolo. hacia los siete años. Siempre dejó una posibilidad de que algunos tipos de pensamiento no dependieran de ella. parece probable que también participen algunos factores ambientales y no sólo las estructuras internas que se desarrollan en forma natural. En ocasiones. Propuso que. Sin embargo. 11. De acuerdo con Vygotski. Por supuesto. mientras que en la perspectiva de Vygotski este habla da origen al lenguaje subvocal que es tan característico de la mayor parte de nuestros pensamientos complejos. pero con ayuda de un adulto o en colaboración de otros niños más avanzados lo puede hacer. ya que en ella es posible el aprendizaje verdadero. que los niños usan esta ayuda como apoyo mientras construyen un juicio firme que eventualmente les permitirá resolver sus problemas. APRENDIZAJE POR MEDIACIÓN (VYGOTSKI) Varios aspectos queremos destacar de Lev Vygotski. Es el área donde la instrucción (y la aceleración) pueden darse. y los pensamientos complejos son posibles por el hecho de que pueden hacer uso de un medio lingüístico. El «habla» de estos niños empieza como un balbuceo prelingüístico. el habla egocéntrica se convierte en habla interna. Vygotski estaba interesado en las cuestiones evolutivas. La zona de desarrollo proximal de Vygotski encaja bien en el concepto de «nivel adecuado» mencionado en la teoría de Piaget. Otros superan la capacidad del niño. etc. que construye y entiende al mundo él solo. pero donde el apoyo o ayuda de otros compañeros o del maestro son también . en -cierto punto del desarrollo se presentan algunos problemas que los niños están a punto de resolver. a esta ayuda se le denomina «escalón». En esta etapa se desarrolla el habla egocéntrica. los niños necesitan sólo una estructura. Como Piaget. se pueden distinguir tres etapas principales en la relación entre el pensamiento y el habla. Tampoco el primer uso de palabras está relacionado con los procesos complejos de pensamiento. y más cercano a la idea común. algunos problemas pueden ser resueltos por ellos mismos. La perspectiva de Piaget señala que el habla egocéntrica es el fruto de un desarrollo primitivo del pensamiento. a medida que el niño crece. Un segundo aspecto de mucho interés aportado por Vygotski es el relacionado con el desarrollo proximal. Aquí. Propone que el desarrollo cognitivo tiene lugar mediante la interacción del niño con los adultos y con los niños mayores. pero Vygotski y Piaget tenían visiones fuertemente opuestas sobre su función.que no tienen esta actividad. En la segunda etapa el pensamiento y el habla se conectan. Vygotski tuvo mucho cuidado de no identificar nunca el pensamiento con el habla interior. sino con el acto de nombrar (aprender nombres) y de emitir preguntas. El término sugiere. Uno de los aspectos tiene que ver con la relación entre pensamiento y lenguaje. que el que sostenía Piaget. Estas personas juegan el papel de guías y maestros para el niño y le dan la información y apoyo necesarios para su crecimiento intelectual. Vygotski sugiere que el desarrollo cognitivo depende más de las personas a su alrededor. Los tipos de pensamiento que tienen los niños muy pequeños son en gran parte los mismos que los de los animales superiores. En la priinera etapa el pensamiento y el habla no están relacionados.3. cuya función es compleja. En la tercera etapa Vygotski relaciona el pensamiento y el lenguaje. el concepto que tenía Vygotski de estadio evolutivo es menos rígido. el área en la que el niño no puede resolver solo el problema. los niños de culturas no occidentales adquieren estas operaciones de conservación después que los niños occidentales. En este punto son capaces de recordar lo que sucedió en el pasado. Piaget cree que los niños y los adolescentes sólo pueden aprender hasta el límite marcado en cada período de desarrollo. los niños comienzan a formar imágenes para representar lo que sucede en el mundo. podrían ser capaces por sí mismos de descubrir muchos de estos detalles. En la etapa simbólica. icónica y simbólica. sin embargo. etc. a Bruner le preocupan las relaciones entre el desarrollo. Los hechos específicos y los detalles no forman parte de la estructura básica. que corresponde al período preoperatorio de Piaget. Bruner fundamenta su teoría del desarrollo y las relaciones de éste con la educación en los trabajos de Piaget. capaces de formular hipótesis sobre posibilidades.). los niños aprenden a concebir los objetos actuando sobre ellos. también tienen mayor facilidad para el aprendizaje abstracto . El desarrollo se caracteriza por una creciente independencia de las respuestas respecto a la naturaleza inmediata del estímulo. corresponde más o menos al período sensoriomotriz de Piaget. está convencido de que cualquier materia puede ser enseñada a cualquier niño de cualquier edad en forma a la vez honesta y eficaz. Bruner. lugares y cosas que nunca han experimentado. 11. quien ya ha resuelto el problema.y autónomo a nivel superior.4. Este estudiante probablemente está operando en la zona de desarrollo proximal del aprendizaje. andar.accesibles. El aprendizaje es un proceso constante de obtención de una estructura cognitiva que representa el mundo físico e interactúa con él. desplazándose desde los ejemplos específicos presentados por el profesor a generalizaciones acerca de la materia en cuestión que son descubiertas por los alumnos.4. A medida que las personas adquieren una estructura cognitiva más integrada ( aprender conceptos. manipular juguetes y en general cómo emplear el cuerpo para ser eficaz en el mundo. 2. por su parte. En primer lugar. los cuales pueden llamarse de forma imprecisa pensamientos. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO (BRUNER) Entre los psicólogos cognitivos norteamericanos. que corresponde a las últimas fases del período preoperacional. pero. sino que pueden ser abstracciones. La etapa ejecutora. en definitiva.1. La estructura se halla constituida por las ideas fundamentales. Bruner argumenta que las teorías del desarrollo sirven de poco si éstas no se vinculan con la educación. 11. Bruner es uno de los que más ha influido en el campo educativo y en la psicología del desarrollo. el más importante de los cuales es el lenguaje. Los niños aprenden haciendo y viendo cómo los demás hacen las cosas. Representación del conocimiento Como psicólogo del desarrollo se preocupa por el desarrollo del pensamiento y los modelos de representación del mundo. Cree que los profesores deberían proporcionar situaciones problemáticas que estimularan a los alumnos a descubrir por sí mismos la estructura de la asignatura. Estos primeros años abundan en problemas sobre cómo arrastrase. El crecimiento se basa en la internalización de estímulos que se conservan en un «sistema de almacenamiento». habilidades para resolver problemas. Bruner identifica las siguientes características del desarrollo cognitivo: 1. las relaciones o esquemas dé la asignatura. existen algunas diferencias importantes entre ellos. Bruner se ha mostrado especialmente interesado en la enseñanza basada en una perspectiva cognitiva del aprendizaje. Con dichos símbolos abstractos los seres humanos son. los niños son capaces de representar el mundo por medio de símbolos. Algunas veces el mejor maestro es otro estudiante. Estos símbolos no precisan copiar la realidad física. la enseñanza y el aprendizaje. En la etapa icónica. para disminuir el grado de control que el ambiente ejerce sobre ellos. si los alumnos realmente comprenden la estructura básica. Así Bruner cree que el aprendizaje debería tener lugar inductivamente. Cree que el pensamiento pasa por diferentes etapas: ejecutora. el cual corresponde al ambiente (el niño puede ir paula- . Los jóvenes usan procesos mediadores. Piaget se interesó principalmente en describir y explicar el desarrollo intelectual. personas. Estas imágenes son como fotografías en cuanto que resultan muy realistas y se hallan estrechamente ligadas a una auténtica experiencia física. Ausubel ha propuesto su modelo de enseñanza por exposición para promover el aprendizaje significativo en vez del aprendizaje de memoria. lo que uno ha hecho o lo que hará. Método por descubrimiento La base del método por descubrimiento es el pensamiento inductivo. ya que posee un modelo del mundo con el cual empezar a hacer predicciones). Primero. en el método de aprendizaje por descubrimiento. muchas lecciones no parecen aprovecharse. Los estudiantes a continuación podrían confirmar sus especulaciones con una investigación sistemática. do con Ausubel. situaciones ambiguas o problemas interesantes: ¿Por qué se extingue el fuego cuando se le cubre con un frasco? ¿Qué son esas pequeñas manchas negras en el fondo de una pecera y de dónde provienen? ¿Por qué flota ese pedazo de madera pesada? ¿Por qué el lápiz parece doblarse cuando se sumerge en el agua? En lugar de explicar cómo resolver el problema. el maestro organiza la clase de manera que los estudiantes aprendan a través de su participación activa. Cuanto más organizada y clara sea una presentación.3). La investigación podría resultarles más interesante que lo usual. alentando a los estudiantes a hacer especulaciones basadas en evidencias incompletas y luego confirmartas o desecharlas sistemáticamente. más a fondo aprenderá la persona.2. 11. sino el instrumento que el sujeto puede emplear para poner orden en el ambiente. los materiales son presentados por el maestro de una manera organizada. Un buen ejemplo de aprendizaje por descubrimiento es el trabajo experimental de Bruner y colaboradores sobre el aprendizaje de conceptos explicado en capítulos anteriores. el cual acaba por ser. es preferible usar el descubrimiento guiado. se hace una distinción entre el aprendizaje por descubrimiento. Segundo. requiere gran interacción entre el maestro y los estudiantes. principalmente a través de la recepción más que a través del descubrimiento. principios e ideas son presentados y son recibidos. donde los estudiantes trabajan en buena medida por su parte y el aprendizaje guiado en el que el maestro proporciona su dirección.4. relaciones verbales entre las ideas en conjunto—. 5. podría mostrarse a los estudiantes mapas antiguos de los puertos y pedirles que pensaran cuál de ellos se convirtió en un puerto importante. El desarrollo intelectual se basa en una interacción sistemática y contingente entre un maestro y un alumno. Bruner sugiere que los maestros pueden fomentar este tipo de pensamiento. la enseñanza por exposición usa muchos ejemplos. Este desarrollo permite no sólo depender menos de los estímulos. Los conceptos. El desarrollo intelectual consiste en una capacidad creciente de decir a uno mismo y a los demás. En la mayoría de las situaciones.tinamente más allá de los estímulos. Aunque el maestro haga la presentación inicial. Por tanto. se pide las ideas y respuestas de los estudiantes a lo largo de toda la lección. Usualmente. 4. las personas adquieren conocimientos. Aunque se insiste . Ausubel le da gran importancia a lo que se conoce como aprendizaje verbal significativo mación. Desafortunadamente. sino también pasar del tanteo a las secuencias lógicas del comportamiento. los resultados. elaboren hipótesis y comprueben. ya que son sus propias especulaciones las que están en juicio. La memorización no es considerada como aprendizaje significativo. por tanto. 3. Después de aprender acerca de las corrientes marinas y la industria naviera. las prácticas educativas con frecuencia desalientan el pensamiento intuitivo al rechazar las especulaciones equivocadas y recompensar las respuestas seguras pero nada creativas. el material más relevante y de la manera más eficiente. por medio de palabras o símbolos. ya que el material aprendido de memoria no se relaciona con el conocimiento ya existente (véase la tabla 11. alienta a los estudiantes para que hagan observaciones. En este método de exposición. secuencial y casi terminada y los estudiantes reciben. La enseñanza se facilita enormemente con el lenguaje. a pesar de la ineficacia del aprendizaje por memorización. no descubiertos. no sólo un medio de intercambio. Se les presenta a los estudiantes situaciones intrigantes. Desafortunamente. El modelo de enseñanza de Ausubel tiene cuatro características principales. el maestro proporciona los materiales apropiados. ideas. con hechos u objetos. elaboración o modificación de ideas ya aprendidas. Finalmente. ya existentes en la estructura cognitiva. ésta se aferra a un concepupraordenado por el procedimiento de la subsunción. La subsunción correlativa ocurre cuando el nuevo material es una extensión. • Implicación afectiva para relacionar los nuevos conocimientos con aprendizajes anteriores. TABLA 11. • Ninguna implicación afectiva para relacionar los nuevos conocimientos con aprendizajes anteriores. arbitraria y verbalista de nuevos conocimientos en la estructura cognitiva.3 Diferencias fundamentales. la nueva . entre el aprendizaje significativo y Él aprendizaje memorístic o según Novak y Gowin (1984) Aprendizaje significativo • Incorporación sustantiva. La teoría de la subsunción explica bastante bien la resistencia al olvido. si en la estructura cognitiva existe ya el concepto de aprendizaje como es nuestro caso.1. no derivables ni implícitos en la mente del sujeto. Por ejemplo. Tercero. no arbitraria y no verbalista de nuevos conocimientos en la estructura cognitiva. Del mismo modo puede aprender el concepto de ecuación observando un columpio o un péndulo. Así. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (AUSUBEL) El enfoque de aprendizaje de Ausubel ofrece un contraste interesante con el de Bruner. 11. Finalmente se puede aprender por subsunción combinatoria que ocurre cuando no existe una relación con una proposición subordinada ni tampoco con una supraordinada en la estructura cognitiva ya existente.5. deben seguirse ciertos pasos. Por ejemplo. es secuencial.4). se logra obtener un recuerdo. De acuer 11. con hechos u objetos. A medida que las personas adquieren conocimientos en diferentes asignaturas. y los conceptos específicos son derivados de ellos. desarrollan una estructura cognitiva en relación con cada asignatura. modificándose o dándole sentido a ambas. más inclusivos. diagramas o fotografías. • Ningún esfuerzo por integrar los nuevos conocimientos con conceptos ya existentes en la estructura cognitiva. Aprendizaje memorístico • Incorporación no sustantiva. el nivel medio está compuesto por los subconceptos y la base está configurada por la información específica y los hechos concretos. por tanto. • Aprendizaje no relacionado con experiencias. los conceptos más generales e inclusivos se presentan primero.5. La mejor manera de adquirir nueva información es asimilarla dentro de dicha estructura cognitiva mediante un proceso denominado subsunción. Este proceso tiene lugar cuando se relaciona una idea con otra ya existente. Estructura cognitiva Ausubel y sus colegas conciben la estructura cognitiva como una pirámide cuya cúspide está formada por proposiciones y conceptos más generales. La subsunción o inclusión puede realizarse de varias maneras (véase la tabla 11. un niño puede aprender el funcionamiento de los átomos obser vando un modelo visual que exhibe los movimientos de los átomos. La subsunción derivativa ocurre cuando el material incorporado es sólo un ejemplo de conceptos que ya tiene el sujeto en su estructura cognitiva. • Aprendizaje relacionado con experiencias.en el aprendizaje verbal. • Esfuerzo deliberado por relacionar los nuevos conocimientos con conceptos de nivel superior. Cuando hallamos la primera vez una nueva idea. la enseñanza es deductiva. por tanto derivable de ésta. los ejemplos pueden incluir dibujos. a. Con el correr del tiempo. En otras palabras. a. se sugiere comenzar cada lección con organizadores previos (o anticipados). mos ni recordarlo ni reconocerlo. No se cambian los atributos de criterio del concepto A. 1978. 3. de la traducción castellana: Psicología educativa. pero que no usamós. las podremos recordar. Para hacer más probable esta adecuación.. En el aprendizaje supraordinado. aunque sí podamos reaprenderlo más rápidamente. La reconciliación integradora significa que las ideas nuevas deben referirse conscientemente a contenidos aprendidos previamente. la idea nueva A es vista en relación con las ideas existentes B. S. * Ausubel. la secuencia del currículum se. de manera que los conceptos se conviertan en parte estable de la estructura intelectual del alumno. . se considera que la idea nueva A tiene algunos atributos de criterio en común con las ideas preexistentes. más tarde. la distinción de los dos conceptos puede borrarse si no se usan. se reconocen como ejemplos más específicos de la idea nueva A y se vinculan a A. Las ideas de Ausubel sobre la estructura de las asignaturas y de la mente tienen aplicaciones directas e importantes para la organización del currículum (plan de estudios) y los procedimientos de enseñanza. a„ y a. Aprendizaje subordinado: Idea establecida A A) Inclusión derivativa Nueva -> a. C y D. Novak y Hanesian. la reconciliación integradora se produce de modo natural. 71. Si el material de aprendizaje completo se conceptualiza y presenta de modo diferencialmente progresivo. a.2. pero se reconocen nuevos ejemplos como relevantes. pág. Aprendizaje combinado: Idea nueva A —> B . las ideas establecidas a. La diferenciación progresiva significa que primero hay que presentar las ideas más generales de las disciplinas. En la inclusión derivativa. a. organiza de manera que cada aprendizaje sucesivo se conecte cuidadosamente con lo presentado anteriormente. Mientras las características de «aprendizaje significativo» sean claramente distintas y puedan separarse de la simple idea de «aprendizaje». Estrategias de aprendizaje El aprendizaje significativo generalmente ocurre cuando existe una adecuación potencial entre los esquemas del estudiante y el material por aprender. seguidas por incrementos graduales de detalle y especificación. pero sin recordarlo. Los atributos de criterio del concepto incluido pueden ser extendidos o modificados con la nueva inclusión correlativa. la nueva información a es vinculada a la idea supraordinada A y representa otro caso o extensión de A. 2.idea de aprendizaje significativo se sujeta al concepto general de aprendizaje y se asientan las bases de la retención. a. En este caso. y. Según esta teoría. 11. que las características del «aprendizaje significativo» pueden subsumirse en el concepto general de «aprendizaje» y ya no podrán recordarse como entidades diferentes. Editorial Trillas. la nueva información y es vinculada a la idea X. inásmás adelante podemos reconocerlo entre otras alternativas. O sea. que sirven para programar el contenido de las asignaturas. la diferenciación progresiva y la reconciliación integradora.C . ya no podeTABLA 11. pero no es más inclusiva ni más específica que las ideas B. Aprendizaje supraordinado: Idea nueva A —> A Ideas establecidas > a. La idea supraordinada A se define mediante un conjunto nuevo de atributos de criterio que abarcan las ideas subordinadas.4 -nenas Formas de aprendizaje significativo según la teoría de la asimilación de Ausubel* te 1. a. A.D Ideas establecidas En el aprendizaje combinatorio. pero es una extensión. podemos recordar durante cierto tiempo lo que hemos aprendido. modificación o limitación de X. C y D. B) Inclusión correlativa Idea establecida X Nueva -> y u y w En la inclusión correlativa. Hay dos principios.5.. no prestamos igual atención a todos los individuos. Los expositivos proporcionan un modelo de clase capaz de subsumir nuevas clases. perspectivas culturales o sociales. para impedir la confusión que causa su semejanza. por lo general. Los organizadores pueden tener tres propósitos: dirigir la atención a lo que es importante de la asignatura o del contenido. 11. a los arreglos ambientales donde éstas . Atención: Mediante el proceso de atención seleccionamos lo que vamos a observar de la conducta de otros y de esa forma aprendemos nuevos repertorios de conducta. o planteamientos arquitectónicos. 5): 1. También puede considerarse al organizador previo como una especie de puente conceptual entre el nuevo material y el conocimiento actual del estudiante. a las capacidades sensoriales para atender las conductas modeladas. Otros determinantes que también atraen la atención de los observadores se refieren a la similitud percibida con el modelo. subclases y especies. En términos generales. La atención es un proceso dinámico. Bandura. El aprendizaje por observación es concebido como un proceso a través del cual un observador aprende nuevas conductas mediante la observación de las acciones de otros (modelos). al igual que las características y las consecuencias que genera la conducta del modelo. O también. sin embargo. Los organizadores expositivos son especialmente útiles porque proporcionan un andamiaje intelectual para conocimientos nuevos. se pueden distinguir tipos variados de bosques antes de diferenciar los componentes de un bosque. cualquier persona es un modelo potencial para quienes le rodean. Normalmente. Uno de los factores que más atrae la atención -de los observadores es el valor funcional que tiene la conducta del modelo. el organizador previo se relaciona con la tarea de aprendizaje. como la potencial o la cinética. Uno de los inconvenientes del aprendizaje directo es que resulta muy lento para aprender determinadas cosas. El aprendizaje observacional está regido por cuatro procesos (véase la tabla 11. lo suficientemente amplio para abarcar la información que seguirá. La función de los organizadores previos es la de dar apoyo para la nueva información. y proporcionando diversos ejemplos. Los comparativos se suelen utilizar con un material relativamente conocido. Por ejemplo. Están diseñados para integrar conceptos nuevos con conceptos semejantes ya existentes en la estructura cognitiva. el organizador puede estar conceptualmente distante para proporcionar nuevas perspectivas.6.que es una afirmación introductoria de una relación o un concepto de alto nivel. a la atracción que el modelo ejerza. Esta clase de aprendizaje se denomina aprendizaje por observación (algunos hablan de «modelado»). antes de hablar de tipos de energía mecánica. la significación del material aprendido puede variar según los organizadores y los puntos de vista. por ejemplo. Los libros de texto. plantea que las personas aprendemos por la experiencia de otros. El costo de los errores sería tal que ningún paciente lo toleraría. puede emprenderse mediante diferentes organizaciones: implicaciones económicas. contienen organizadores previos —por ejemplo. En otras palabras. sin embargo. Imaginemos la cantidad de aprendizaje requerido para ser un cirujano o un conductor de coche. Las personas aprenden por sus propios aciertos o errores. describiendo lo que es su funcionamiento. sin necesidad de ejecutarlas de inmediato y sin que se manifieste la influencia del reforzamiento. Si tuviéramos que aprender a partir de la experiencia directa cuántos errores no cometeríamos. APRENDIZAJE SOCIOCOGNITIVO (BANDURA) Los tipos de aprendizaje clásico y operante implican experiencia directa. Existen dos clases de organizadores previos: los expositivos y los comparativos. los panoramas generales al comienzo de los capítulos—. También se usan para discriminar entre conceptos antiguos y nuevos. resaltar las relaciones entre las ideas que serán presentadas y activar la información relevante que ya se posee. se puede construir un organizador expositivo en torno al concepto de energía mecánica. Un estudio sobre las iglesias. contrariamente a lo que piensa Skinner y otros teóricos del aprendizaje. determinado a su vez por una serie de factores. Esto quiere decir que la persona es capaz de internalizar y retener las acciones ejecutadas por otros y manifestar esas conductas cuando la situación es propicia para ello. El sistema imaginal permite generar imágenes de lugares. cas. corregirlas a partir de la retroalimentación. debe ser capaz de organizar coordinadamente los componentes de las respuestas. A medida que se desarrolla el lenguaje. ve que éste choca por conducir a exceso de velocidad y es castigado severamente. es muy probable que cuando tenga la oportunidad de hacerlo. debe ser capaz de percibir sus propias acciones y. Las conductas modeladas son retenidas gracias a la repetición. sin necesidad de que el observador las realice en forma externa. especialmente las consecuencias de las repuestas. el observador debe poseer las capacidades físicas necesarias para ejecutar las actividades modeladas. nentes.Reforzamiento exmodelados: bólica. . Bandura considera cuatro aspectos básicos para que se logre la reproducción motriz. conducirá a una velocidad moderada. Repetición Autorrefuerzo nimbólica. lo cual es posible gracias a la repetición o a ensayos mentales. de las conductas modeladas. lo que finalmente determinará que una conducta se manifieste es la motivación. • Complejidad. Organización Disponibilidad deReforzamiento cogvi• Valor afectivo nitiva. Psychological Modeling: Conflicting Theories) Acontecimientos modelados Procesos Procesos Procesos de Procesos de atención de retención reproducción motivacionales motora Estímulos Codificación sim-Capacidades físi. 4. por parte del observador. se van creando códigos simbólicos que son almacenados en la memoria y usados cuando son necesarios. por último. Este proceso opera con dos mecanismos: el «sistema de representación imaginal» y el «sistema de representación verbal».5 Suhprocesos del aprendizaje observacional según el enfoque del aprendizaje social (tomado de la obra de Bandura.se producen y a la experiencia pasada de reforzamientos. Reproducción motriz: Representa la ejecución abierta. 3. • Preponderancia • Valor Repetición motó-Autoobservación funcional. • Distintividad. Si un niño que aprende a montar en bicicleta observando a su hermano. de 410•rica. La influencia de las respuestas del modelo sobre el observador es muy importante. las ~~ reproducciones. acciones. observador: • Capacidades sensoriales. 2. Procesos motivacionales: No basta con estar atento. respuestas compo-cario. almacenar la conducta observada. etc. En primera instancia. Bandura plantea la existencia de tres mecanismos reguladores del comportamiento: control de TABLA 11. El sistema verbal permite la codificación de una inmensa cantidad de información en forma abstracta. Basta una palabra o un recuerdo para que las imágenes sean evocadas. Retención: Se refiere a la capacidad que tieE Ediciones Pirámide nen los individuos para codificar y almacenar en la memoria los eventos modelados. ~Retroalimentación Características del de precisión. terno. • Motivación • Dispositel proceso ceptUal. se habla de «expec tativas de resultado». Factores cognitivos Además de la atención y la retención como factores cognitivos. En este proceso se pueden distinguir dos aspectos. Si el refuerzo fuese la clave de la adquisición. hace que esas conductas se incrementen en el observador. Ahora bien. El autorrefuerzo se refiere a la capacidad que tienen los individuos para autorregular su conducta y ejercer control sobre el entorno. motivacional y facilitador. El reforzador vicario se refiere a los cambios que se producen en la conducta de los observadores cuando ven que las acciones de un modelo han sido reforzadas. por otra. En Bandura el refuerzo no limita su función al incremento de las conductas. los procesos motivacionales y los procesos cognitivos. se habla de las «expectativas de eficacia». Bandura incluye los reforzadores y los castigos vicarios. . su papel es básicamente informativo. La autoeficacia es otro determinante cognitivo. La visión de otras personas comprometidas en conductas. por ejemplo. que empieza a correr. puede medir su actuación comparándose con otras mujeres de su misma edad y estado físico. incluso de gran dificultad. En el castigo vicario los términos se invierten. Ejecución i"" final los estímulos o los determinantes antecedentes de la conducta.• Nivel de activación. ¿Cómo regulan las personas su comportamiento? Principalmente. sino que las personas también se recompensan y castigan por sus comportamientos. Bandura plantea otros elementos esenciales como el autorrefuerzo y la autoeficacia. para que el refuerzo y el castigo vicario produzcan su efecto es necesario que los observadores tengan suficientes oportunidades para evaluar las consecuencias. Si corre más de prisa que otras atletas de 40 ó 50 años. como la estimación por una persona de que una conducta específica conducirá a ciertos resultados (véase la tabla 11.6).6. y. La conducta no sólo depende de las recompensas y castigos de los agentes externos. • Reforzamiento previo. La observación de un modelo que obtiene consecuencias aversívas por sus acceptual producirá una tendencia a reducir. por una parte. como la convicción de que uno puede ejecutar con éxito la conducta requerida para llegar a ciertos resultados. ya que cada acción ejecutada debería ir acompañada de un reforzador y éste no es el caso. se sentirá satisfecha. En los tres mecanismos regulatorios está implícita la noción de reforzamiento. La autoefiencia se define como los juicios acerca de cuán bien uno puede organizar y ejecutar cursos de acción para tratar con situaciones futuras que contienen muchos elementos ambiguos.proceso sería lento y penoso. control por el reforzamiento o determinantes consecuentes de la conducta y control cognitivo o de los mecanismos internos. el. aunque sepa que nunca podrá adelantar a las jóvenes. impredecibles y a menudo productores de tensión. como plantea Skinner. interactuando siempre con los procesos simbólicos Una de las diferencias fundamentales entre Bandura y Skinner es la concepción del refuerzo.1.Las . Bandura utiliza el término de autocontrol para abarcar tanto las influencias del refuerzo como del castigo que uno se impone a sí mismo. Por otro lado. Esta diferencia alude a dos importantes procesos psicológicos. 11. o eliminar un comportamiento similar. creando modelos y esforzándose en vivir con arreglo a ellos. Una mujer de mediana edad. La gente que se ha impuestos modelos elevados y poco realistas probablemente no obtendrá de sus esfuerzos el premio apetecido. a las mujeres más atletas o a los hombres. Para Bandura la motivación tiene una base cognitiva ya que el refuerzo crea expectativas sobre las consecuencias posibles. Estos modelos se forman principalmente observando el comportamiento de otras personas. pero que producen consecuencias gratificantes. lo cual facilita que continúe el procesamiento de la información. incrementa las expectativas de dominio personal. a pesar de mostrar gran interés por lograrlo. y 2) que el sujeto atienda a la información. Aquí pueden ocurrir dos cosas: 1) que el sujeto no atienda a la información y se disipe. diríamos que el éxito alcanzado en una ejecución. Esto no siempre es logrado por los individuos de forma directa. codifica y transforma dicha información con el propósito de comprenderla. mediante estrategias cognitivas. TABLA 11. permanecen en el sistema receptor como una representación de naturaleza sensorial. Si el sujeto presta atención.7. Bandura plantea que los procedimientos psicológicos sirven para crear y fortalecer expectativas de eficacia personal. Cuando hablemos de la memoria se explicará con mayor detalle el modo de funcionamiento y el papel de la memoria a corto . Esa información es captada por los sentidos y transformada de energía física a energía nerviosa. asimismo elabora y genera respuestas. Si alguien ante una prueba de obstáculos es capaz de superarla con éxito. APRENDIZAJE POR PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN (GAGNÉ) El aprendizaje propuesto por R. El almacén que guarda esta información se denomina memoria sensorial. la persistencia y el esfuerzo para lograr ciertas metas dependerá de las expectativas de eficacia personal. El organismo recibe información proveniente del medio ambiente. para que la información se mantenga en la memoria a corto plazo es necesario repetirla y de esta manera es posible la transferencia hacia otra memoria de duración indefini da. El aprendiz se encuentra inmerso en un ambiente que produce estímulos o información. la cual permite la percepción inicial de los objetos o eventos. durante fracciones de segundo. Cuando se recupera la información de la memoria a largo plazo. dicha información pasa a un generador de respuestas cuya función es producir la conducta. pero ésta no sufrirá cambios si el individuo en cuestión no está convencido que posee las habilidades necesarias para que el cambio ocurra. Gagné es un intento de integración de diversos enfoques. incrementará sus expectativas de dominio personal en otras pruebas similares. Para ilustrar sólo algunos de estos procedimientos. mayor será el esfuerzo desplegado y el tiempo dedicado para alcanzar las metas. De forma resumida. podemos decir que en las expectativas de autoeficacia operan dos elementos centrales: habilidades e incentivos. pero mayor que la memoria sensorial. Este almacén mantiene la información por un tiempo breve (cuestión de segundos). Estos patrones de energía nerviosa. Los atletas que participan en competencias son un claro ejemplo de este planteamiento.6 Punto de referencia de eficacia de las expectativas en comparación con el punto de referencia de los resultados de las expectativas Ahora bien. la información de la memoria sensorial pasa a un nuevo almacén conocido como memoria a corto plazo. aunque el autor asume que su modelo descansa en los postulados del procesamiento de la información. producen una disonancia que motiva a su reducción. almacenarla y procesarla. Una persona puede esperar ciertos resultados como producto de su conducta. las cuales se van a explicitar a través de una actuación o conducta.discrepancias detectadas entre las capacidades que se posee para realizar determinada actividad y las metas que se ha establecido. No obstante. Por esto. mediante la intervención de la memoria a corto plazo. 11. A mayor nivel de las expectativas. Los externos son tanto los estímulos que vienen del medio como las respuestas producidas por el aprendiz. usar analogías para resolver un problema. • Estrategias cognitivas • Utilizar el método de lugares para recordar fragmentos de un disCurso. • Habilidades motoras • Hacer un vaso de cerámica. Los eventos internos son los que ocurren en la mente del aprendiz. El . Ello indica que los aprendizajes más simples son prerrequisitos para aprender otros más complejos. se trata de eventos observables y medibles. 5) Las habilidades motrices que son componentes importantes del aprendizaje físico o deportivo. las fechas de publicación.7). existen tres conceptos claves: las estructuras. con Gagné. El control ejecutivo está representado por una serie de estrategias cognitivas o conductas de autocontrol que regulan la atención y la selección de la percepción. heChos. que TABLA 11. Respecto a la clasificación del aprendizaje. — Reglas — Demostrar que el agua se congela a O °C. o sea. también determinan lo que tiene que ser repetido en la memoria a corto plazo o mantenido en la memoria a largo plazo. escuchar música o aprender alemán. Las expectativas aluden a lo que el aprendiz-cree que sabe hacer una vez completado el proceso de aprendizaje. Algunos de los eventos que ocurren en el aprendizaje van antes del incidente esencial. los procesos y los resultados. 4) Las actitudes que son disposiciones aprendidas hacia cosas. — Reglas de orden mayor — Predecir el crecimiento de una planta basada en la cantidad de agua disponible. traduce los cambios que ocurren en el pensamiento y la representación del aprendiz. ser bueno en los deportes. Además de los sistemas de almacenamiento. Los resultados del aprendizaje son la parte visible del aprendizaje (véase la tabla 11. Se distinguen dos clases principales: las expectativas y el control ejecutivo. estilo. es el verdadero aprendizaje.7 Tipos de resultados del aprendizaje propuestos por Gagné • Tipos de resultados Ejemplos del aprendizaje • Actitudes • Eshechosentre unirse a un club de montañismo.). Las estructuras funcionales están dentro del aprendiz e intervienen en la regulación de la información. sucesos o personas. los cuales varían en términos de las condiciones necesarias para que el aprendizaje ocurra. 3) Las estrategias cognitivas que son habilidades internamente organizadas que gobiernan la conducta de los individuos al atender. Se refiere a lo que se conoce. los procesos vienen determinados por los eventos que intervienen en un acto de aprendizaje. • Habilidades intelectuáles: • Utilizar Símbolos para comunicarse y resolver problemas: — Discriminación — Distinguir entre p y q o entre un círculo y un óvalo. El modelo de Gagné se caracteriza por ser acumulativo y jerárquico. período. 2) Las aptitudes verbales. De acuerdo. A su vez. fertilizante y luz. etc. aprender. otros van después.plazo como una memoria de trabajo o funcional. pudiendo ser de dos clases: los eventos internos y los eventos externos. tema. recordar y pensar. del estado inicial del aprendiz y del tipo de ejecución resultante. que normalmente no podemos observar sino indirectamente cuando se refleja en las conductas. — Conceptos — Clasificar pinturas por autor. que en forma de conceptos o reglas constituyen los conocimientos prácticos adquiridos. Por incidente esencial del aprendizaje se entiende el momento en que el estado interno del aprendiz cambia de no aprendizaje a aprendizaje. generalización. Gagné destaca cinco categorías: 1) Información verbal. etc. Los eventos internos y externos interactúan para determinar el incidente esencial del aprendizaje. Se refiere al cómo conocer. principios. alude a la información aprendida por el sujeto (nombres. • Información verbal • Saberse las obras de un autor. considera que hay ocho tipos de aprendizaje. estos tipos de aprendizaje se organizan desde el más simple hasta el más complejo. Mencionaremos. es decir. aprendizaje de reglas y resolución de problemas. discriminación múltiple. fruto de la curiosidad. 3) involucra contenidos. el aprendizaje de números de teléfonos. Esta estrategia se fundamenta en el aprendizaje asociativo basado en la práctica reiterada. por tanto. no deliberado. Ciertas investigaciones demuestran que es muy útil cuando se necesita aprender materiales arbitrarios o materiales sin significado. iniciado por el estudiante. fechas memorables. que la incidencia o la efectividad de una estrategia o de un proceso difiere en la medida en que existan variaciones en las condiciones de la tarea de aprendizaje. De aquí se desprende. listas de anagramas. Estrategias cognitivas Hay numerosas clasificaciones de estrategias. 11. desde los más simples hasta los más complejos. El problema no es que los niños carezcan de los recursos y habilidades. un carácter acumulado. exámenes y otras tareas con el objeto de aprobar los cursos académicos. cada día más numeroso. 11.aprendizaje tiene. Se ha descubierto que los niños muy pequeños no suelen utilizar esta estrategia de una manera espontánea. guían y evalúan. etc. récords en un deporte de elite. así como también «destrezas y voluntad». Existe un tipo de aprendizaje incidental. COGNICIÓN ACADÉMICA Estudiar es una actividad dirigida a aprender. listas de palabras sin ningún propósito. elaboración y organización. es necesario que éstos evolucionen cognitivamente para empezar a usarla sin que los padres o maestros les guíen. puesto que si se les pide que las usen lo hacen sin ningún problema. aunque sea de una manera superficial. conexiones estímulo respuesta. Gagné sugiere que los cursos y los contenidos de cada asignatura se organicen teniendo en mente la jerarquía de los aprendizajes y estableciendo los prerrequisitos para cada curso o asignatura. Entre las técnicas más usuales" además de la . la estimulación natural del medio ambiente.. Un grupo de psicólogos. que va más allá de la simple recepción informativa. cierto énfasis en la eficiencia del proceso. estudiar es una actividad individual. Estudiar supóne un esfuerzo por aprender y este esfuerzo debe llevar una cierta intencionalidad. que requiere que el estudiante mantenga la atención y se comprometa en alguna actividad de práctica. 5) es un proceso orientado hacia una meta. pero la más común en la literatura psicológica re ciente es la siguiente: ensayo o repaso. que demanda tiempo y esfuerzo. Desde el punto de vista de la práctica educativa. a su vez. analizaremos. En este sentido se trata de una actividad muy diferente a leer una novela o asistir a una conferencia. Está estrategia tiene la finalidad de mantener la información el mayor tiempo posible para posteriormente transferirla a la memoria permanente. lo cual no significa que ésta sea la única manera de aprender. aprendizaje de conceptos. un tema que sale fuera del propósito del libro. de la adquisición de conocimientos todavía más lejanos en la jerarquía. competencias. pues. Algunos profesionales se quejan de que la teoría de la cognición no ha producido una tecnología accesible y aplicable a los contextos naturales. La cognición académica tiene las siguientes características: 1) es un proceso deliberado.1. las estrategias cognitivas y metacognitivas. Sin embargo. asociaciones verbales. Mediante las técnicas de estudio los alumnos se preparan para presentar pruebas. El área de las estrategias es una de la más fuertes en lo que a prácticas y aplicaciones se refiere. se refiere a esta actividad con el término cognición académica. Pareciera que los niños desconocen de una manera práctica la utilidad de la estrategia. 2) mientras aprender es una actividad que tiene lugar en un contexto social donde otros dirigen. no consciente. elaboración o transformación de la información. incluye todas aquellas actividades que requieren repetición o denominación de la información que se ha de aprender.8. que el conocimiento de un contenido forma una jerarquía y que la adquisición de conocimientos de un cierto nivel de complejidad depende de la adquisición previa de conocimientos subordinados que son dependientes. La cognición académica podría llevarnos al análisis de los factores involucrados en la formación de hábitos de estudio. los tipos de aprendizaje sin entrar a detallar sus características: aprendizaje de señales.8. encadenamiento. 4) depende del contexto. La estrategia de ensayo. Por ejemplo. Según esta idea. decidir cómo distribuir tiempo y esfuerzo y revisar o cambiar a otra estrategia para salvar cualquier dificultad que se haya encontrado. Normalmente. Peio donde quizá tiene más utilidad es en el aprendizaje de información tomada de un texto. y 2) capacidad de usar mecanismos autorreguladores para asegurar el término con éxito de la tarea. en otros casos. que pasaría al propio alumno o aprendiz. estrategias y recursos que se necesitan para ejecutar una. el estudio de cómo enseñar estas habilidades de control ejecutivo ha sido considerado de . se establece una secuencia y. organizar el material nuevo para que sea más fácil recordarlo. 11.8. Serían las estrategias más complejas y difíciles de adquirir.memorización mecánica (note memory) se encuentran otros recursos auxiliares que sirven para seleccionar el material que debe repasarse (tomar notas. una de las metas de la educación es ayudar a los estudiantes a aprender a usar estrategias metacognitivas efectivas. evaluar la efectividad al intentar hacer una tarea. saber «qué hacer». Las estrategias del primer componente. el aprendiz tiene que producir una imagen mental que ayude a la integración de la información. relacionar lo que se escuchó en una conferencia con una discusión en clase. tratar de aplicar un principio a la experiencia cotidiana. Las actividades y los procedimientos mediante los cuales se adquieren las estrategias son diferentes y dependen. En la forma imaginal. La elaboración verbal se refiere a la formación de un vínculo entre los conocimientos previos y el material nuevo mediante comentarios. Estrategias metacognitivas El término metacognición se refiere al conocimiento y al control de las actividades de pensa miento y aprendizaje. por ejemplo. incluyen: la identificación de la idea principal. La clasificación y la jerarquización serían ejemplos claros de estrategias organizativas. El objetivo principal de la estrategia de elaboración es integrar la información presentada con el conocimiento previo. La segunda estrategia es de elaboración. expertos. tarea de manera efectiva. probar estrategias. El uso de estos mecanismos autorreguladores se conoce como supervisión cognitiva. para más adelante ser capaces de interiorizar ese control. usar técnicas de memoria. internas en el material de aprendizaje que le dote de un significado propio. para que los alumnos adquieran las estrategias es preciso que las apliquen primero bajo un control externo. ejemplos y analogías. a veces. responder preguntas y efectuar resúmenes. hacer notas. -o trata. saber «cómo y cuándo hacer» qué cosas. Afortunadamente. Los. generar inferencias. del tipo de aprendizaje implicado. en último extremo. la dificultad se debe a que a algunas personas les cuesta crear imágenes y/o mantenerlas y. resumir y tomar notas.2. Estos procesos de supervisión cognitiva son parte del control ejecutivo planteado por Gagné que operan en cl flujo de información a través de los sistemas de memoria en el modelo de procesamiento de la información. La estrategia de organización consiste en buscar una estructura u organización.de usar una estrategia de resolución de un problema a otra situación. Para ello se suele recurrir a determinadas técnicas como el parafraseo. pero también las destrezas de pensamiento y solución de problema podrían incluirse en esta categoría. estaría la interiorización ( muy similar al concepto de «zona de desarrollo próximo» de Vygotski) basada en la ley de la doble formación. predecir resultados. formar asociaciones e imágenes. crear analogías. De igual manera. resúmenes orales a los compañeros. Esta estrategia puede ser útil para el aprendizaje de pares asociados. el vocabulario de una lengua extranjera. La metacognición comprende al menos dos componentes: 1) ser consciente de las habilidades. Estas estrategias se han desarrollado especialmente para la comprensión de textos Complejos y para el pensamiento y la resolución de problemas. Dos de las principales formas de elaboración son las imágenes y la elaboración verbal. en primer lugar. subrayado). porque los materiales son muy abstractos y es difícil producir una imagen. De acuerdo con muchos. relacionar el contenido de un curso con el contenido de otro. mecanismos autorreguladores —«cómo y cuándo»— incluyen: confirmar si se entendió. Para algunos estudiantes esta forma de elaboración no es muy útil. reconstrucción mental de la información para hacerla más significativa. aplicar técnicas para examinar. el repaso de la información. que implica 'efectuar alguna. planear la siguiente acción. saber «qué hacer». requiriendo del aprendiz un proceso de toma de conciencia o explicitación de sus propias teorías implícitas. como las Ciencias de la Naturaleza o las Ciencias Sociales. 1992). ha centrado sus investigaciones recientes en las diferencias entre las teorías ingenuas mantenidas por los novatos y las teorías científicas adquiridas por los expertos (Pozo. De esta forma. Pozo y Asensio. En consonancia con este modelo. 1996). Su interés por la investigación del aprendizaje cognitivo nació estudiando las dificultades de comprensión que la mayor parte de tos adolescentes tienen cuando se enfrentan a ciertas 'áreas del currículo. J. de naturaleza explícita y constructiva ( constructivismo).. J. Los que usan las estrategias de manera efectiva creen que pueden afectar su propia ejecución usando una estrategia. Ambos tipos de conocimiento responderían de hecho a procesos de aprendizaje cognítivo bien diferenciados. parece ser de gran importancia dar instrucciones sobre el uso del cuándo. Research in Science and Education in Europe. y Pozo. por otro. 1989). que implicaría la diferenciación e integración jerárquica entre ambas formas de conocimiento y. de los procesos de aprendizaje implícito y explícito.) . Carretero.. las formas más elementales de aprendizaje. (1996). I. M. dando lugar a teorías implícitas bastante arraigadas y difíciles dé superar. y Asensio.esta información. implicaría un proceso de cambio conceptual. 1989 y más recientemente. a menos que también desarrollen el deseo de emplear estas habilidades. Sabemos con seguridad que es más fácil que se mantenga y utilice determinada estrategia si se da la información pertinente. 1995. Gómez Crespo. Welford. con un carácter fundamentalmente constructivo. Ambas formas de aprendizaje se apoyarían y requerirían mutuamente ( Pozo. Primero. Learning and instruction: Euro-pean Research in an International Context. de carácter implícito y asociativo (asociacionismo) y. de carácter esencialmente asociativo. en cuya Facultad imparte desde hace más de diez años diversas asignaturas vinculadas a los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje humano. otros estudiantes deben tener la oportunidad de desarrollar sentimientos de eficiencia con el empleo de estrategias. 1996a) ha propuesto una integración no reduccionista entre los dos grandes enfoques alternativos del aprendizaje humano. la química (Pozo et al. sino a estrategias específicas. Tercero. que serían de diferente naturaleza cognitiva y no serían reductibles entre sí. consecuentemente. dónde y por qué. los estudiantes deben ser expuestos a varias estrategias diferentes. inducidos mediante instrucción. JUAN IGNACIO POZO Juan Ignacio Pozo. J.. la capacidad de aprendizaje general no mejorará. (eds. Pozo y Sanz. Así. J. En G. 1996a). o bien porque suponen que -los estudiantes harán inferencias por su cuenta. Benlloch y Pozo. como la física (Pozo. (eds. Segundo. que explicarían. Ante la insuficiencia de los análisis evolutivos y estructurales desarrollados desde el enfoque piagetiano. no podemos olvidar la relación entre la ejecución y la actitud. la geografía o la historia (Carretero. Scott (eds. J. Los estudiantes pueden saber cuándo y cómo usar una estrategia. Pozo. 1.. London: Pergamon Press. por un lado. y Pozo. 1987. pero. bien porque no se dan cuenta de su importancia. P. M.). los procesos más complejos. M. London: Falmer Press. 1991.alta prioridad en la educación y varios principios importantes ya han sido identificados. Mientras el conocimiento cotidiano se adquiere esencialmente por procesos de aprendizaje implícito. es doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. no sólo a estrategias de pensamiento general. El profesor Poi() ha publicado numerosas obras con un interés marcado en el ámbito del aprendizaje cognitivo entre las cuales podemos señalar algunas de especial relevancia: Benlloch. Simmons. M. Pope. los maestros frecuentemente pasan por alto . incluso mediante instrucción específica. en diferentes dominios. las teorías científicas serían producto de procesos de aprendizaje explícito. en dos de sus libros (Pozo. I. el aprendizaje de la ciencia. Pozo y Carretero. What changes in conceptual change? From ideas to theories. Osborne y P. M. Carretero.) (1991). 1996a). adoptó el enfoque de comparar el rendimiento de sujetos más o menos expertos en diversos dominios de conocimiento. Aunque parece obvio. I. M. satisfaga a sus necesidades de dignidad y de finalidad. ha dejado de ser la única especie capaz de manipular la información de su entorno de una manera compleja e inteligente. Cuando la animación mecánica estaba bien hecha. proporcionar.. contemplado por el sol y las estrellas. por más que difiera del que ahora se le asigna. (1992). Pozo. I. Madrid: Visor/Aprendizaje. tanto un sustituto del hombre. Pozo. producido por cuerdas o pesos y controlado por ingeniosos ensamblajes mecánicos de palancas. un lugar que. I. La dosis de la excepcionalidad del hombre ha constituido siempre el núcleo de sus sistemas cosmológicos y éticos. En A.1. A. 77-93. J. J.1. (1989). Pozo. Madrid: Morata. En el siglo xvII (1596-1650). a que el ser humano cambie la idea que de sí mismo tiene en cuanto a especie. (1996a). Madrid: Servicio de Publicaciones del MEC. Students' ideas on conservation of matter: Effects on expertise and contest variables. levas y ruedas dentadas. etc. Shayer y A. la dotación de un cerebro con capacidad para realizar actos mentales. 69 (2). 79 (91). Causal theories. J. Pozo. sin duda. La nueva cultura del aprendizaje. Gómez Crespo. como una teoría acerca de sus funciones mentales. Modelos conexionistas del aprendizaje 12. London: Routledge & Kegan Paul. parecía que las figuras estaban vivas. A. Madrid: Alianza. Teorías cognitivas del aprendizaje. Anuario de Psicología. (1991). A. Madrid: Visor/Aprendizaje. M. Las figuras eran autómatas: dispositivos que realizan una tarea sin intervención humana. al igual que en época pasadas. Neopiagetian theories of cognitive developnient: Educational implications. aún no exploradas.1. (1996b). reasoning sttategies and conflict resolution by experts and novices in mechanics. dejó de ser la especie cuyo comportamiento era gobernado por una mente consciente y racional. No es oro todo lo que reluce. Al empezar a diseñar mecanismos con capacidad de pensar y aprender.(1989). 12. Science Education. I. La enseñanza de las ciencias sociales. Estas figuras tenían a veces un comportamiento bastante complejo. J. y Sanz. J. Gómez Crespo. I.). Descartes consideraba que las mentes de los animales eran versiones más complejas de las figuras mecánicas que marcaban cada hora en los relojes de las catedrales europeas. A. al hombre se le ha atribuido un conjunto de cualidades que le son propias: la capacidad de pensar. Pozo. M. M.. La creciente capacidad de los ordenadores para simular la actividad humana y. (1995). LOS ORDENADORES EN PSICOLOGÍA Históricamente. y Sanz. de esta manera. Procesos cognitivos en la comprensión de la ciencia: Ideas de los alumnos sobre la química. Es muy posible que con el advenimiento de los ordenadores y sus potenciales. I. Aprendizaje de la ciencia y pensamiento causal. Limón. J. Con Copérnico y Galileo. I. Efklides (eds. y Carretero. Huellas de la inteligencia La huella de lo que hoy denominamos Inteligencia Artificial (IA) hay que buscarla varios siglos antes. Pozo. Aprendices y maestros.. Demetriou. J. contribuirá. la capacidad de crear. Pero la . dejó de ser una especie situada en el centro del Universo. Con Freud. Pozo. (1987). ni se construye (igual) todo lo que se aprende: Contra el reduccionismo constructivista. 127-139. M. encontraremos un nuevo lugar para el hombre en el Cosmos. Con Darwin dejó de ser la especie creada de un modo específico e inmediato por Dios con las dotes de su alma y su razón. de operaciones matemáticas frías. El valor de cualquier enunciación lógica. Charles Babbage dedicó mucho tiempo a la mecanización del pensamiento. Se creó enemigos. Sus sistemas de control eran dispositivos estrictamente preprogramados. Todo esto condujo a Leibniz a imaginar una máquina de razonar que sería una copia de una máquina de calcular. que significa verdadero o falso. ni retroalimentación que corrigiera sus conductas. retomaron y profundizaron en las intuiciones de Pascal y Leibniz. es decir. sino también entre los filósofos. Para Patrick Winston. en el formalismo del que fue precursor. preñez. fatiga. Leibniz (1646-1716) va más lejos. enfermedad. disciplina originariamente destinada a analizar el pensamiento en términos algebraicos. proporcionadas por la máquina de Babbage. Proponía una teoría comprehensiva de la mente y citaba evidencia de que ciertas sustancias físicas afectaban al pensamiento: dieta.semejanza era sólo superficial. la noción de símbolo toma un significado preciso y demuestra ser esencial para el pensamiento inteligente. Después llegó a concebir proyectos más ambiciosos como el de una máquina capaz de tabular cualquier función matemática y jugar al ajedrez. del MIT. Leibniz creía que el pensamiento es reducible a un cálculo.elementales. fueron asimiladas sobre los años 1930 y 1940 culminando en él diseño de la primera computadora y finalmente en los primeros programas. la computadora es un sujeto experimental ideal. sin alma. Pascal (1623-1662) inventó una máquina de calcular destinada a efectuar mecánicamente adiciones y sustracciones. que lo echaron primero de París y luego de los Países Bajos.1. que ejecutase automáticamente secuencias de operaciones algebraicas sería. por ejemplo. sea cual fuere su grado de complejidad. carecían de un elemento esencial de la conducta inteligente: no tenían sentidos. Whitehead y Bertrand Russell demostraron que las matemáticas tenían su raíces en las leyes básicas de la lógica. apoyadas en gran parte. que pueda encadenar proposiciones . 12. proyecta una máquina que pueda razonar. no sólo entre las autoridades. Inventó una calculadora automática de mesa capaz de realizar las complicadas operaciones aritméticas necesarias y útiles para la navegación y. todo figuraba en su análisis. En el siglo xIx. dos ingleses. La Mettrie publicó un libro llamado L'Homme Machine. En este sentido. podría ser calculado de forma que se obtenga un «1» o un «O». Una máquina. George Boole también andaba buscando el discernimiento de las leyes básicas del pensamiento para poder cimentarlas sobre principios de álgebra. el primer instrumento capaz de procesar símbolos de propósitos generales. Rudo y peleador. Boole. pues. En 1747. Algo más tarde. Alfred N. construir y testar el comportamiento inteligente de una manera rigurosa y proporciona la rápida retroalimentación necesaria para progresar en la experimentación. La computadora. Llamó a estas operaciones «leyes de pensamiento». produciendo razonamientos válidos. De este modo. puesto que los movimientos eran estereotipados e inflexibles. pretendía que sus teorías (y su lenguaje) sacudieran. es el verdadero precursor de la IA. Este conjunto de ideas. decía Leibniz. La era de las computadoras Recordar los intentos tempranos de desarrollar inteligencias artificiales (capturar la mente fuera del cráneo humano) no equivale a decir que no hay nada nuevo bajo el sol. La computadora permite definir. la computadora ha hecho explícita la división fundamental . la leyes del pensamiento de Boole y las demostraciones de Whitehead y Russell. de los que podía decirse que mostraban un cierto comportamiento inteligente. es infinitamente paciente y no muerde. Según Pamela McCorduck. basado en su práctica como médico. Después de su muerte. formuló la lógica. la balística. drogas. ellos desecharon sus ideas y rehusaron incluso mencionar su nombre. Charles Babbage y George Boole. ni información sobre el estado del medio. capaz de poner la lógica en movimiento.2. Las figuras mecánicas. Con el fin de poner esto en evidenció. requiere poco cuidado y alimentación. comienza torpemente (luego sigue con un poco más de fluidez) a capturar ciertas cualidades esenciales del pensamiento humano. Sólo se trataba de cáculos aritméticos. para efectuar deducciones. y observó que la lógica constituía un sistema de valores de verdad o falsedad. que pronto emergerían como algo central para el estudio de la acción inteligente. podía por fin definirse con precisión en términos de una máquina de Turing. el matemático del MIT Norbert Wiener publicó un trabajo breve pero seminal titulado Cybernetics. en su libro Máquinas que piensan. hacia adelante o hacia atrás. En ella demostraba que circuitos como los que aparecen en un aparato electrónico podían expresarse mediante ecuaciones semejantes a las de Boole. el hardware y el software. imaginemos. En él demostró que ciertas clases de problemas matemáticos no pueden resolverse mediante ningún procedimiento fijo y definido. también revela cómo puede ser que esto suceda. La máquina sólo puede examinar un cuadrado cada vez. . ésta podrá ser programada y ejecutada por la máquina de esta forma increíblemente abstracta. Suponía que la noción de algoritmo (un procedimiento o lista de instrucciones para resolver un problema). Análisis simbólico de los circuitos de relé y conmutación. la energía. Dio la clave de que la programación de una computadora tenía que concebirse como un problema de lógica formal y no como un problema de aritmética. Según Pamela McCorduk. En 1948. fue decisiva. cada uno de los cuales contiene un símbolo. a quien admiraba profundamente y que lamentaba no haber podido llevar a la práctica sus ideas. No mucho después de graduarse Turing publicó un artículo «Sobre números computables. Turing mostró que su máquina universal era capaz de realizar cualquier número de programas expresados en el código binario de ceros y unos. Por procedimiento definido entendía algo que podría hacerse mediante la máquina automática que proponía. La computadora no sólo proporciona una instancia de funcionamiento simbólico que surge de la materia. si podemos describir precisamente los pasos que se necesitan para realizar una tarea. Una importante ventaja del nuevo paradigma para explicar el pensamiento era que trataba con sistemas abiertos. con una aplicación al problema de la decisión». Por esta máquina. Y aquí es cuando entra en escena un interesante personaje Alan Turing. sistemas acoplados al mundo exterior. Este trabajo registró el paso de un paradigma dominante. pasa una cinta de longitud infinita que está dividida en cuadrados. sólo un cuadrado cada vez. capaz de resolver mecánicamente no ya una sola función matemática determinada. después de haberse formulado las matemáticas en términos matemáticos. Con sólo estas 'operaciones primitivas. Otra ventaja del nuevo paradigma. En resumen. y es capaz de mover la cinta. La publicación de la tesis de Claude Shannon. y. este artículo le habría valido un puesto permanente en los anales de la lógica matemática. sugirió nuevas formas de diseñar y simplificar circuitos. se ha formulado la actividad de las máquinas en términos matemáticos.entre dos componentes de la conducta inteligente. o está vacío. esto es. sino toda función matemática que sea computable. La máquina universal de Turing puede en teoría realizar cualquier ejercicio de computación que pueda hacer cualquier autómata de propósito específico. que hasta ahora no había sido definido de forma precisa. desmitificando por fin el acertijo mente-cuerpo. Este descubrimiento tuvo profundas implicaciones en matemáticas y en computación. Después de haberse formulado la lógica clásica en términos algebraicos. tanto para la recepción de impresiones como para la ejecución de conductas. era que trataba de la conducta de símbolos. la información. Pero la teoría de tales máquinas culmina en la idea de una máquina universal. además. que un sistema dual de verdadero o falso era equivalente a los estados de abierto o cerrado. aunque no hubiera hecho nada más. en Proceeding of tlw London Mathematical Society. de en tre un número finito de ellos. en 1937 (traducido por Cuadernos Teorema). En otras palabras. a otro nuevo. una máquina de computar universal y abstracta que ha pasado a conocerse como la máquina de Turing. Algunas de las ideas expuestas por Turing fueron inspiración del Ingenio Analítico de Babbage. La obra de Shannon sentó las bases para la ejecución de máquinas capaces de realizar las operaciones de verdad lógica. una máquina de Turing es un aparato ideal de cálculo capaz de resolver una función matemática que sea computable. quizá más importante. el viejo paradigma de la energía sólo trataba con sistemas cerrados y conservativos. Puede borrar un símbolo o escribirlo. un hombre (A). La analogía con el cerebro humano es utilizada como principio rector. «¿Qué ocurrirá cuando una máquina realice el papel de A en este juego?». Así pues. por tanto. para contestar la pregunta «¿Pueden pensar las máquinas?». Intervienen en él tres personas. Los científicos de la informática y los matemáticos parecen menos preocupados por este asunto. Turing da una definición de la inteligencia de las máquinas que no apela a las características intrínsecas de la máquina. separado de los otros dos.3. Se define la idea de una máquina no organizada y se sugiere que el córtex de un niño es de esta naturaleza». Su mejor estrategia consistirá. podría ser: «Mi pelo está escalonado y los más largos miden unos 23 cm». Su respuesta. Se señala que las potencialidades de la inteligencia humana sólo pueden entenderse si se suministra una educación adecuada. La misión de A en el juego consiste en tratar de conseguir que C se equivoque al realizar la identificación. Pero esto es absurdo. La investigación se centra principalmente en un proceso de enseñanza análogo aplicado a las máquinas. En lugar de buscar una definición de este tipo. Tu-ring propone reemplazar la pregunta por otra que está muy relacionada con ella y se expresa mediante palabras relativamente inequívocas. El interrogador puede formular a A y B preguntas como ésta: C: ¿Podría X decirme la longitud de su pelo? Supongamos que. Ahora preguntamos. mecanografiadas. ¡ no le haga caso!». . «¿Puede pensar una máquina?» y publicado tres años después en la revista inglesa Mind con el título «Computing machinery and intelligence». mejor aún. Se podrían construir tales definiciones de modo que reflejasen en lo posible el uso normal de las palabras. pero esta actitud es peligrosa. es difícil escapar a la conclusión de que el significado y la respuesta a la pregunta ha de buscarse mediante una investigación estadística. El resumen del artículo fue muy audaz para la época: «Aquí se discuten las posibles maneras en las que puede hacerse que una máquina muestre un comportamiento inteligente. puesto que el hombre puede hacer observaciones similares. si conoce o experimenta emociones. y al final del juego.1. como las encuestas Gallup. de hecho. en dar respuestas verdaderas. ¿Se equivocará el interrogador. El objeto del juego para el interro gador consiste en determinar cuál de los otros dos es el hombre y cuál es la mujer. El interrogador se coloca en una habitación. Si se ha de encontrar el significado de las palabras «máquina» y «pensar» examinando cómo se usan habitualmente. sino a la percepción que se tiene. Se refiere a ellos con las letras X e Y. El objeto del juego para el tercer jugador (B) es ayudar al interrogador. no se trata de saber si una máquina es efectivamente inteligente. X es A. entonces debe ser A quien conteste. Turing considera que. La situación ideal es cuando se dispone de un teletipo que comunique las dos habitaciones. pero sin garantía de seguridad. 12. con la misma frecuencia que cuando se realiza entre un hombre y una mujer? Estas preguntas reemplazan a la original «¿Pueden pensar las máquinas?» Los filósofos y psicólogos solemos estar muy preocupados por la capacidad futura de las máquinas para crear y pensar. Otro trabajo digno de reseñar es la conferencia pronunciada en 1947. o bien dirá «X es A e Y es B» o dirá «X es B e Y es A». de ellas: «es inteligente una máquina que ilusiona y pasa por inteligente ante la opinión de los hombres». probablemente.y un interrogador que puede ser de cualquier sexo. cuando el juego se haga así. una mujer (B). habría que comenzar por definir los términos «máquina» y «pensar». En el escrito. sino simplemente se pretende saber si las personas perciben que dicha máquina realiza operaciones clasificadas como inteligentes. Para evitar que el tono de la voz ayude al interrogador. las respuestas deberían darse por escrito o. Otra alternativa es que las preguntas y las respuestas sean repetidas por un intermediario. . Puede añadir a sus respuestas cosas tales como «Yo soy la mujer. El test de Turing La nueva forma del problema se puede describir en términos de un juego que llamaremos el «juego de imitación».Las ideas expuestas por Turing en su artículo sobre números computables han servido de base a la construcción de los actuales ordenadores digitales. Creatividad es más dudoso. Primeros pasos de la inteligencia artificial En el verano de 1956 un grupo de jóvenes especialistas en matemáticas y lógica se reunieron en Darmouth College para debatir la posibilidad de producir programas de computadoras capaces de comportarse o de pensar inteligentemente. el uso del computador para procesar símbolos. No sé exactamente reconocer cuándo el programa evoluciona en un camino correcto. Fue inventado por personas no muy comprometidas con la lógica. acerca de la capacidad de crear y pensar de los ordenadores.UU. pero no es importante para mí eso. definir qué es "creatividad" o "inteligencia". posteriormente. Se basaban en la conjetura de que sería posible discutir.Hace unos días preguntaban a William McCune. al menos desde el punto de vista matemático. En los años de la conferencia de Dartmouth existía ya un programa que hizo época. término acuñado por John McCarthy. organizador del seminario. El programa denominado Logic Theorist fue presentado en la conferencia por Newell y Simon y ofrecía la propiedad de probar ciertos teoremas de Principia Mathematica de Whitehead y Russell. En lugar de eso. Shaw y Herbert Simon. pero sí puedo reconocer cuándo el programa no va bien» (El País.). minuciosamente. 12. las redes neuronales o cualquiera de los intentos tempranos de hacer que las máquinas pensaran. En sus muchos dialectos. En mi caso. la respuesta va a depender de quién la responda. porque hay una serie de hechos iniciales y unas reglas de deducción (inferencia) que pueden aplicarse y encadenarse. me es difícil percibir esta creatividad. no era mi intención ver si este tipo de programa de ordenador era o no creativo. La obra de un equipo de la Carnegie Mello University y de la Rand Corporation. era resolver un problema utilizando un programa de deducción automática.4. si no sabe cómo funciona el programa. y en segundo lugar. Como consecuencia del seminario surgió una nueva ciencia denominada Inteligencia Artificial (IA). dice McCune. construidos sobre componentes relativamente escasos y sencillos. el LIST devino en la lingua franca incomparable de las investigaciones y de las aplica- . podían exhibir comportamiento inteligente. En cualquier caso. Los jóvenes reunidos en Dartmouth se sintieron atraídos por una serie de poderosas ideas como la posibilidad de que los datos procesados por un programa pasaran a formar parte de ese mismo programa. los formalismos matemáticos. el proceso seguido por un programa sí puede decirse que es razonamiento. sabiendo cómo funciona. Mi intención. Mi programa es interactivo y yo interacciono con el programa. las insospechadas potencialidades de los equipos físicos de computación y el uso del computador para la verificación de las teorías científicas. aunque para algunas personas eso pueda ser muy importante. Cuando yo intenté resolver el teorema de Robbins. cualquier aspecto del aprendizaje o rasgos de la inteligencia humana y. McCune respondió de la siguiente manera: «Antes de dar una respuesta a esta preguntó es conveniente. Para un espectador. John McCarthy mostró descontento e insatisfacción con la clase de programa utilizado en el Logic Theorist y diseñó como contrapartida un lenguaje más prolijo denominado LIST. Es razonamiento. experto en ciencias de la computación e investigador del Argonne National Laboratory (EE. en primer lugar.1. 18 de junio de 1997). la resolución de problemas o su demostración le puede parecer que un ordenador es creativo. Yo creo que las máquinas ni piensan ni crean. que sostenía que los sistemas complejos de procesamiento de información. según el cual un conjunto de tres ecuaciones es equivalente a un álgebra de Boole. Miro si el programa evoluciona correctamente o si no. que incluía a los investigadores Allen Newell y J. ¿Qué es y cómo se comporta el Logic Theorist? El Logic Theorist fue creado en un medio intelectualmente muy diferente del que compartían otros de los participantes en el seminario. el Logic Theorist descansaba sobre la así llamada perspectiva del procesamiento de la información. C. Cambio parámetros y observo. un lenguaje destinado al procesamiento general de listas. simularlo por medio de una máquina. Minsky sugiere que la entidad llamada mente es el producto de muchos agentes . sin embargo. siendo los procesos capaces de producir. La conducta a nivel del conocimiento se halla regulada por el principio de racionalidad. sino que comenzaron a articular un conjunto de ideas sobre la inteligencia que eran revolucionarias por sus implicaciones. los seres humanos y las computadoras son dos miembros de una clase más amplia definida como procesadores de información. la mente. sin embargo. utiliza los mismo supuestos básicos del sistema físico de símbolos. La otra. sino también agentes inteligentes: son capaces de computar algo que está más allá de sus propios procesos. del MIT. Newell puede identificar correspondencias específicas entre los niveles sistémicos de un ser humano como un agente inteligente y los de un sistema de computadora. en los humanos. a menudo cuantitativos. En 1975. El conocimiento requiere tanto estructuras como procesos: una forma de conocimiento. el cuerpo que contiene el cerebro. Minsky ofrece una perspectiva diferente de la de Newell. es el de Newell. Los supuestos de trabajo del sistema físico de símbolos han llevado a dos hipótesis importantes pero ligeramente diferentes sobre la naturaleza de. la tectónica de placas en geología. el atomismo en la química) y establecen un marco dentro del cual se pueden realizar estudios más detallados. En el libro The Society of Mind (La Sociedad de la Mente. Newell lo llama el nivel del conocimiento De este modo. traducido por Galápago). destruir y modificar los símbolos. El más básico es el nivel de dispositivo. No sólo los investigadores en IA comenzaron a producir. Mientras que comparte el supuesto de la lA de que la inteligencia surge de la materia (o no inteligencia). la conducta global de las memorias. Una de ellas. que postula un agente inteligente trabajando en un medio llamado nivel de conocimiento. Toda ciencia —explicaban— caracteriza la naturaleza esencial de los sistemas que estudia. Se ha pensado generalmente que el nivel más alto es el de configuración: en las computadoras. y surge directamente de la hipótesis del sistema físico de símbolos. inductores y capacitores en las computadoras y de células en los humanos. él adopta una perspectiva menos jerárquica que la de Newell. procedimental. Esta perspectiva proporciona el marco conceptual para estudiar la inteligencia (humana o no). Lo de físico denota claramente que esos sistemas obedecen a las leyes de la física: son realizables mediante sistemas de ingeniería hechos con componentes de ingeniería. Veamos de manera resumida en qué consistió el nuevo y radical planteamiento: hablaron de una hipótesis de un sistema físico de símbolos. pero postulan una «sociedad» de agentes (algunos inteligentes. es impotente sin otra clase. cada nivel sistémico con su propio medio físico y sus reglas de operación. Los seres humanos y las computadoras.ciones en IA en los siguientes veinticinco arios. En computación. Newell y Simon reciben el premio Turing (el premio más prestigioso en ciencias de la computación). La racionalidad. Estas caracterizaciones son cualitativas (la doctrina de la célula en biología. Un sistema de símbolos es una colección de patrones y procesos. Generalmente. debe agregarse un nivel por encima del nivel de la configuración. luego viene el nivel de circuitería. estructural. De este modo. un agente —humano o computadora— posee conocimiento que procesa para determinar las acciones a seguir. hecho de resistencias. no es perfecta sino limitada. Pero quizá especula Newell. más allá del cuerpo individual que contiene el cerebro. otros no) que trabajan más heterárquicamente para producir los resultados que llamamos mente. hecho de materiales semiconductores en las computadoras y materiales bioquímicos en los humanos. procesos u otros patrones.programas que podían ejecutar ciertas tareas que se consideraba requerían inteligencia. discos y dispositivos de entrada-salida. Marvin Minsky y Seymour Papert. son no sólo procesadores de información. que puede definirse más precisamente como la capacidad de procesar símbolos. La propiedad más importante de los patrones es que son capaces de designar objetos. la descripción cualitativa que forma y define la ciencia es un sistema físico de símbolos. En esta ocasión Newell y Simon lanzaron un órdago que marcó y diferenció el desarrollo inmediato de la IA. cintas. se seleccionan acciones para alcanzar los objetivos del agente. es de diseño jerárquico. individualidad. analogías y metáforas. En este período se elaboraron importantes modelos mentales y sistemas de producción. pues han sido ya descritos en los capítulos de memoria. aunque. Juntas se llevaban bien. Pero sus relaciones cambiaron a principios de la década de los sesenta. particularmente Minsky y Papert? La mejor manera de conocer la historia es oír a uno de los protagonistas. Mínsky dice sobre el pensamiento que «no está basado en una forma simple y uniforme de "lógica". 12. cada uno con objetivos mayores o menores y conocimientos superficiales.. Minsky. Sin que cada etapa enseñe a las siguientes. estereotipos. la investigación sobre los modelos de pensamiento. dentro de nuestras mentes. comprensión. La hermana natural debía ser eliminada. Minsky y Papert. Una hermana era natural y tenía rasgos heredados del estudio del cerebro. Hasta hace muy pocos años. Anderson. representada principalmente por Hebb. la arquitectura de símbolos fue la dominante. ¿Qué factores determinaron que el conexionismo sufriera un frenazo tan impresionante? ¿Se perdió una batalla o se perdió la guerra? ¿Qué papel desempeñaron los simbolistas. etc. pero produciendo en conjunto todos los fenómenos de los que acostumbramos a hablar con respecto a la mente: sujeto. de la forma en que la naturaleza hace las cosas. a veces en conflicto. seguía muy de cerca los planteamientos de Newell y Simon. La hermana natural construía modelos (llamados redes neuronales) con neuronas matemáticamente purificadas. en el ámbito psicológico. Rumelhart y otros. La hermana artificial se tornó celosa y tomó la decisión de guardar para sí el acceso a los fondos de investigación del señor DARPA. la familia. El desarrollo de la arquitectura conexionista no tuvo la misma suerte. Papert. puestos en el papel del cazador enviado a matar a . Algunos de ellos se adquieren mediante la operación de nuestros genes. Podríamos hablar de dos grandes escuelas o arquitecturas: arquitectura física de símbolos representada principalmente por Newell. Estamos hablando del período que transcurre desde 1965 hasta 1983 más o menos. en general.1.5. inteligencia. sino en miríadas de diversas clases de procesos. ninguna persona podría construir algo tan complejo como una mente». Simon. como nuestros propios estados del ser anteriores. representación del conocimiento y sistemas expertos. y arquitectura no simbólica o conexinista. la exploración de otras áreas del pensamiento. particularmente la organización de los sistemas de memoria en términos estructurales y funcionales. como la adquisición y el aprendizaje de conceptos desde las perspectiva del procesamiento de la información. McClelland. críticos o censores. nadie en realidad aprende solo. El trabajo sangriento fue intentado por dos firmes seguidores de la hermana artificial Marvin Minsky y Seymour Papert. Noche de cuchillos El desarrollo de la 1A no ha sido ni uniforme ni lineal. aprendizaje. argumentos. a finales de los años cuarenta. cuando apareció un nuevo monarca. otros se aprenden a partir del entorno y otros más son construidos por nosotros mismos. Durante estos años el estudio de la memoria. introspección. los amigos. Papert nos va contar un cuento de hadas y cuchillos. Pitt y McCulloch. La hermana artificial construía sus modelos con programas de computación. Pero aun allí. la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados del Departamento de Defensa. pues cada paso emplea tanto cosas que hemos aprendido antes del lenguaje. La otra era artificial. Hopfield. etc. uno que poseía los cofres más grandes que se hubieran visto en el reino de las ciencias: el señor DARPA. sistemas expertos. relacionada desde el comienzo con el uso de las computadoras.trabajando a veces juntos. En uno de sus corto ensayos del libro mencionado. Cada una de las ciencias hermanas procuraba construir modelos de la inteligencia pero a partir de materiales diferentes. memoria. «Había una vez dos ciencias hermanas de la nueva ciencia de la cibernética. En el primer florecer de su juventud ambas eran igualmente exitosas e igualmente codiciadas por pretendientes de otros campos del conocimiento. el modelo de la red neuronal estaba haciendo furia mediante los planteamientos de Warren McCulloch. inteligencia y resolución de problemas y. Para evitar reiteraciones no entraremos a describir los modelos y sistemas de producción más destacados. El arma no era una daga sino una pluma. La historia de la psicología suele mostrar su evolución mediante la lucha de opuestos. Para ser más literales: en el libro podía leerse la prueba de que la estrategia de las redes neuronales para construir modelos de la mente estaba muerta. Y ciertamente durante la siguiente década todas las recompensas del reino fueron para su progenie. proximidad y alejamiento.las redes neuronales son agregados de células nerviosas interconectadas o neuronas. de la cual la familia de los sistemas expertos hizo la mejor fama y fortuna. admitiendo que la suposición de marras pueda haber sido un error honesto. Pero Blancanieves no estaba muerta. incurre en un tono de cuentos de hadas al hablar sobre lo que eran las cosas «en los días de Minsky y Papert». de las que salió un libro (Perceptrons) destinado a probar que las redes neuronales nunca podrían cumplir su promesa de construir modelos de la mente: sólo los programas de computación podrían hacerlo. En el curso de la historia científica también intervienen factores mundanos. Lo que Minsky y Papert habían mostrado al mundo como prueba de su muerte no era su corazón: era el corazón de un cerdo. se parecen a nuestro cerebro que crea comportamientos a partir de la interacción con elementos relativamente simples. En ese sentido. La hermana natural había sido cuidada en los laboratorios de unos pocos investigadores ardientes que sostuvieron su fe. Una red se apoya en un vasto conjunto de células interconectadas llamadas neuronas. mañana será escoria y desecho y viceversa. Parallel Distributed Processing. excepto de unos pocos irritados partidarios de su hermana». Quién (o qué) debe ser puesto en el papel del Príncipe Encantador es un problema que abordaré más adelante: ¿Quienes son los protagonistas del affaire amoroso del conexionismo actual? ¿Quién despertó al conexionismo? ¿Y por qué ahora? ¿Qué pasará después? Pero por el momento es suficiente tomar nota de que el príncipe ha surgido de una relativa miseria y de la oscuridad para ganar la admiración de todos.2. La historia de la ciencia es una acumulación de crestas y valles. La victoria de la hermana artificial parecía asegurada. por cierto.1).1 Propiedades dejas redes neuronales (adaptado de Rumelhart y McClelland. mucho más poderosa. Las escrituras conexionistas presentan la historia con un final feliz.Blancanieves y traer su corazón como prueba. esta red aprende y recuerda piensa y siente. El cerebro humano. pero se encontraba equivocado en lo concerniente a la suposición de que esta clase de red era el corazón del conexionismo. que actúan como pequeños pero complejos conmutadores electrónicos Los robots son ejemplos de redes neuronales artificiales. es una red neeuronal que comprede alrededor de diez mil millones de neuronas que comprende alrededor de dies mil millones de neuronas interconetadas. errores y aciertos. señalaba limitaciones muy serias de una cierta clase de redes (hoy en día conocidas como perceptrones de una sola capa). éstos poseen un conjunto de programas de comportamiento que interactúan para crear nuevos y más complejos procedimientos. En aquel tiempo y lugar tan alejados. RAÍCES DEL CONEXIONISMO La arquitectura conexionista está subsumida dentro de un modelo neurológico. De alguna manera. 12. algunos de ellos bastante alejados del corazón de la ciencia. Las conexiones neuronales son el sustrato de la conducta y la corporización de la mente. todavía estaban por hacerse los descubrimientos técnicos que abrirían la visión (el mito sustentador del modelo conexionista) de redes neuronales mucho más poderosas de lo que entonces podía imaginarse. incluso cuando el mundo en general estaba convencido de que la empresa era fútil. por ejemplo. También existen redes neuronales artificiales. per() la complejidad de las interacciones —todas las posibles combinaciones de cien TABLA 12. El libro. Hasta aquí el cuento de las dos hermanas celosas por el amor de un príncipe muy seductor: Don Dinero. Pero una mirada más atenta revela que ellos habían demostrado mucho menos que eso. 1986) . En el pasado se han hecho intesos para modelizar las formas en que trabajan las redes neuronales(véase la tabla 12. Una red neuronal artificial es un programa computacional o dispositivo diseñado para imitar el comportamiento del cerebro. Lo que hoy es brillo y encantamiento. Muchos han visto en estas ideas el comienzo de una psicología objetiva. teorías de psicología fisiológica. En 1749. Los comportamientos de los robots. 2. por una parte. Alexander Bain (1818-1903) Alexander Bain escribió dos obras clásicas: Los sentidos y el intelecto y Las emociones y la voluntad. 7. trata el único fenómeno de la autoconsciencia individual. para producir sistemas que puedan siquiera rozar el territorio de una inteligencia semejante a la humana? 12. que invariablemente se acompañan: «La mente y la materia extensa se encuentran en unión». 4. Bain habla de cuatro «leyes de la asociación mental».2. mientras que. «biología animal» y está sujeta a sus leyes. no central. como evitar chocar con los objetos del ambiente. alargar un brazo para asir un objeto o dar señales de alarma. David Hartley (1705-1757) David Hartley. y que generaban en ciertas regiones determinadas del interior del cerebro otras más pequeñas (vibratiúnculas) que conservaban el efecto del impulso recibido durante algún tiempo.2.1. Las neuronas muestran un procesamiento más lento que los componentes de los ordenadores convencionales.1. «La concomitancia de dos fenómenos radicalmente distintos proporciona la característica peculiar de la ciencia. la psicología es. Hartley escribió una obra muy reconocida titulada Observaciones sobre el hombre. Las neuronas se comunican mediante procesos de excitación o de inhibición a través de las conexiones. La relajación es el modo dominante de los ordenadores. psicofisiológica. dos . existe una correspondencia entre actividad neuronal y mental. que en el proceso somático de la sensación. Para la mayoría de los conexionistas. Por paralelismos psicofísico se entiende la concomitancia de mente y cuerpo. elaboró la primera teoría psicofisiológica de la asociación de ideas. ni siquiera son comparables a los comportamientos de una hormiga. Existe un número muy grande de neuronas. en Inglaterra y Escocia. por influencia de Newton. El aprendizaje implica modificar las conexiones entre neuronas. y sobre todo la teoría del paralelismo psicofísico. La versión asociacionista de la vida mental planteada por Hartley representa una aproximación entre lo psíquico y lo orgánico. 6. Las neuronas reciben input de otras neuronas. Sostenía Hartley. En estas obras se plantea la teoría de la asociación. los cuerpos imprimían unas vibraciones en las partículas de éter que hay en la sustancia blanca del sistema nervioso. 9. por otra. Estas obras funcionaron como manuales de psicología durante casi toda la última mitad del siglo xtx. En consecuencia. La información está continuamente disponible. Todo hecho de la ciencia tiene dos lados» (1870. En la doctrina de la asociación. 506). aunque la de Hartley es en el fondo una teoría paralelista de la mente y el cuerpo. 8. Todo sentimiento tiene tanto su lado mental como su lado físico. mil millones de neuronas comunicándose constantemente entre sí— es tan superior a los robots que parece una superficialidad compararlos. Bain es uno de los principales inspiradores. cabe preguntarse ¿existe alguna razón válida para creer que se puede potenciar el naciente enfoque conductista. Las redes neuronales muestran una degradación «elegante» cuando se lesionan o existe sobrecarga informativa. 12. En ella dibuja dos teorías importantes desde el punto de vista psicológico: la doctrina de las vibraciones y la doctrina de las asociaciones. hasta ahora conocidos. 5. Casi siempre se limitan a realizar acciones rutinarias y mecánicas. Dado el enorme abismo entre la complejidad del cerebro humano y la de un robot. esta correspondencia se establece mediante las vibraciones y el principio de asociación. físico londinense.2. 3. El control es distribuido. reconocido fundador de la escuela asociacionista de psicolo gía. pag. precedente de las formas reflexológicas del siglo xIx y xx. Según el autor. 4. decía Bain. conjuntamente. que ocurren unidos o en estrecha sucesión. El axón de cada neurona se conecta a las dendritas de miles de otras neuronas. donde la recogen las muchas dendritas unidas a él en las sinapsis. una cascada de señales puede propagarse a través de millones de neuronas en el tiempo que toma un parpadeo. Pero ¿qué es exactamente el esquema de conexión? 12. Ramón y Cajal supuso que el pensamiento y la memoria surgían de estas conexiones interneuronales. mientras más a menudo dos neuronas disparan al mismo tiempo. La utilidad de una regla aparentemente tan sencilla está en que. Desde esta perspectiva. ser lo suficientemente fuertes como para revivir experiencias pasadas. Sin embargo. que separadamente son muy débiles. advirtió que el cerebro estaba constantemente reconectándose. conocidos como dendritas. Mientras que los objetos unidos por la contigüidad se yuxtaponen o simultanean. una pulsación eléctrica recorre el axón. de la célula neuronal sale un largo apéndice llamado axón y una serie de finos tentáculos ramificados. una especie de serie sin fin de tubos interconectados muy cercanos. los otros están listos para ser producidos como ideas.de ellas son simples y fundamentales y las otras dos son complejas: ley de la contigüidad. esto es. La ley de la contigüidad es una ley antigua y familiar que equivale a la reintegración de Hamilton y puede ser sustituida por los términos adhesión mental o adquisición. la mente tiene el poder de formar nuevas combinaciones o agregados nuevos. Las asociaciones. los histólogos pretendían comprender las bases de las diferencias entre los encéfalos mediante la realización de estudios microscópicos de los elementos más pequeños. Al final del siglo xIx. una imagen que . Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) Las bases del estudio de las redes neuronales debemos buscarlas en las investigaciones de Santiago Ramón y Cajal en las que describe por primera vez la estructura de las neuronas y sus asombrosas interconexiones. reforzando y debilitando distintas sinapsis en respuesta al aprendizaje y la experiencia. ley de la asociación compuesta y ley de asociación contructiva. ofreció una poderosa réplica. ley de la similitud. el brillante científico español. Sus estudios mostraban que los encéfalos estaban compuestos de un conjunto de células irregularmente dispuestas. Las acciones. deben. Si las señales combinadas recogidas en todas las dendritas de la neurona son lo suficientemente fuertes —las señales pueden reforzarse o debilitarse en las sinapsis o en otros puntos de su recorrido—. aún se citan hoy en día. enviándola a esas distintas neuronas.2. Cuando es estimulada. era esto lo que estaba tras la capacidad del cerebro para reaprender nuevos trucos y almacenar nuevos recuerdos.3. aparentemente. La última de las leyes de asociación constructiva establece que «mediante la asociación. y así sucesivamente. 12. Una asociación que no sea lo suficientemente fuerte para revivir ideas pasadas debe ser capaz de hacerlo en concierto con otras asociaciones. o casi al mismo tiempo. De esta manera. la información en el sistema nervioso se transportaba a través de canales continuos. Algunos histólogos pensaban que estas células presentaban continuidad las unas con las otras. Donald Hebb —novelista que pasó a ser psicólogo y luego a neurólogo — propuso una regla simple para esa autoprogramación: si dos neuronas conectadas disparan al mismo tiempo. Con sus estudios. Sus elegantes observaciones anatómicas. el punto de conexión se conoce como sinapsis. Según sus observaciones. que ambas son parte de un patrón de descargas neuronales que emplea el cerebro para representar una palabra recordada. Más importante aún. la neurona «dispara». la ley de similitud une las cosas que son parecidas aunque estén separadas en el tiempo. la neurona disparará una señal a lo largo de su propio axón. la que pasará a miles de otras neuronas. 4). la conexión entre ellas se hace más fuerte. Ramón y Cajal ofreció una perspectiva que se denomina teoría de la neurona. las sensaciones y los estados de sentimiento. esto es. tienden a crecer juntos o a enlazarse de tal manera que cuando uno cualquiera de ellos se presenta después a la mente. Santiago Ramón y Cajal. es más que probable que lo estén haciendo por alguna razón. La ley de la repetición está incluida en la ley de contigüidad. Donald Hebb (1904-1985) En 1949.2. comenzadas en el siglo xIx. cap. diferentes de cualquiera que le haya sido presentado en el curso de la experiencia» (1868. la regla de Hebb proporciona un esquema sencillo pero eficaz de aprendizaje: cuando las neuronas disparan repetidamente siguiendo un mismo patrón. del perro con el que nos divertíamos de pequeños. era más fácil de estudiar que empezar a trabajar con asuntos mucho más espinosos como el pensamiento o la memoria. 12. 12. Las redes de neuronas formales de McCulloch y Pitts. la memoria del rostro de la madre está alojada en las conexiones distribuidas de las redes neuronales y muchas de estas conexiones sirven para crear otros patrones que traen a la memoria el recuerdo del abuelo. como se las llama hoy. Los fragmentos y porciones individuales de los recuerdos y pensamientos no están asignados a neuronas particulares. Como es habitual. El acto de recorrer una habitación con la vista es un ejercicio de reconocimiento de patrones. los dos probaron que los grupos de neuronas podían simular una máquina de Turing. memoria a corto plazo. la neurona «disparaba» y transmitía la excitación a sus terminales en el siguiente intervalo de tiempo. éste se transforma en un rasgo semipermanente del cerebro. sin tocar para nada otros recuerdos y pensamientos. diseñaron redes neuronales que realizaban tareas similares a las del cerebro. McCulloch y Pitts agruparon todos los eventos neuronales en intervalos discretos de tiempo. Siguiendo esta línea de investigaciones. la generalización de estímulos y la generación de secuencias motoras fijas. Si la entrada de una neurona durante un determinado intervalo de tiempo era igual o mayor que un valor umbral. Las entradas tenían valores enteros. como el reconocimiento de patrones. La neurona de McCulloch-Pitts Aprovechando el paralelismo entre el hombre y la máquina planteado por Turing. los temas de la percepción atrajeron mucho a los investigadores. En otras palabras. Cuando intentamos evocar el nombre de alguien que conocimos hace varias semanas. no cambiaban con la frecuencia de la estimación.2. quizá pensemos primero en un amigo común y luego en la imagen de una flor. A logical calculus of the ideas immanent in nervous activity. Por tanto. como. antes de recordar que el nombre es Margarita. fue necesario simplificar los supuestos previos para que pudiera funcionar la idea. Este claro esquema de aprendizaje se aleja de la noción simplista según la cual la información se almacena en neuronas individuales y la reemplaza por una idea más sutil: la información se deposita y expresa en patrones de descargas entre muchas neuronas. la localización de una conexión en una neurona no se considera importante. percibimos un lápiz como tal porque la información que el ojo extrae de él proporciona . En un artículo pionero. el recuerdo de los ricos pasteles y. Y también explica que el número se desvanezca de la.6. Si las conexiones así formadas son de poca utilidad y resultan infrecuentes las descargas a través de las sinapsis previamente reforzadas. Utilizando estas neuronas simplificadas McCulloch y Pitts demostraron que algunas redes tenían propiedades interesantes. de la cara de la madre.ingresa a través de los ojos o un movimiento de mano recién aprendido. son representaciones extremadamente simplificadas de las condiciones fisiológicas. Para analizar las redes de nervios. por ejemplo. Estos pensaron que el reconocimiento de patrones. la falta de estímulo hará que éstas se debiliten por sí solas. por ejemplo.2. memoria si no se lo trae de vuelta durante varios meses. ninguna de ellas ni un pequeño segmento de las mismas se podría extraer quirúrgicamente eliminando el recuerdo. Sin embargo.5. Perceptrones En los inicios de la IA. Al contrario. cualquier cosa que pudieran hacer estas limitadas neuronas no debería constituir un problema para las neuronas reales. Ello explica que tendamos a recordar cosas en una cadena de conexiones o asociaciones. Consideraron las neuronas como uniones sumatorias sencillas. permitiendo que se debiliten las conexiones. Ésa es la razón de que uno repita un número de teléfono para recordarlo: la repetición refuerza las conexiones neuronales que almacenarán el número incluso después de haber dejado de repetirlo. la percepción es en apariencia un proceso más sencillo que otros procesos de la cognición. Ésta es una de las razones por las cuales los primeros robots que se exhibieron lo que principalmente hacían era reconocer objetos. el neurólogo Warren McCulloch y el matemático Walter Pitts exploraron las capacidades de cómputo de las neuronas tal y como se conocían entonces. por ejemplo. el perceptrón comenzó a dar respuestas correctas en un porcentaje aceptablemente alto. Consiste en un conjunto de unidades «sensoriales» conectadas a otro conjunto de unidades «motoras». Obtener una respuesta deseada de la red requiere ajustar todos esos pesos sinápticos ¿Cómo se produce ese ajuste? En general. Unos diez años después de la publicación del artículo de McCulloch y Pitts. se disminuirán ligeramente. se le mostró al perceptrón otro patrón y se repitió el proceso de ajuste y así sucesivamente. y todos los pesos de todas las conexiones conducentes a neuronas que no deben dispararse y lo hacen. Que el sonido de una conversación tenga significado se debe al reconocimiento de modelos. se aumentarán ligeramente. de todos los contactos o sinapsis en la red se ajustan a valores arbitrarios. de Minsky . En esencia. Después de presentarle así unos cientos de modelos. entraron en crisis tras la publicación del libro Perceptrons: an introduction to computational geometry.—Un perceptrón elemental. sino más bien en el nivel de conmutadores sencillos.1 muestra la arquitectura de un tipo de perceptrón elemental. Tras hacer los ajustes necesarios a un patrón particular. Frank Rosenblatt introdujo una estrategia importante en el problema del reconocimiento de patrones. a través de un simple nivel de neuronas de McCulloch-Pitts. La figura 12. se esperaba que los modos de pensamiento más complejos finalmente surgirían de estos fundamentos. la primera respuesta del perceptrón es errónea. Inicialmente.7. La idea del perceptrón representó una aproximación completamente nueva a la IA.un patrón de entrada (input) que le es familiar al cerebro.2. Deficiencias del perceptrón Las ideas sobre redes neuronales desarrolladas en el perceptrón de Rosenblatt. Asimismo gran parte de la resolución de problemas es reconocimiento de patrones. En vez de intentar duplicar los logros del cerebro en el pensamiento de alto nivel. las fuerzas o pesos Figura 12. que tanto éxito tuvieron durante la primera mitad de los sesenta. Rosemblatt demostró la forma en que las redes de McCullochPitts con conexiones modificables podían ser «entrenadas» para clasificar ciertos patrones como iguales o distintos. puesto que el cerebro reconoce en cada sílaba un modelo establecido. La idea no era construir la inteligencia a partir de profundos principios lógicos y complejos algoritmos. basada en la regla sencilla antes enunciada y en la información ofrecida por el entrenador en relación a cuáles nodos de salida están dando respuestas correctas y cuáles incorrectas. 12. que deben dispararse y no lo hacen. es decir. era un intento de simular el estilo de procesar información del cerebro en un nivel bastante bajo: reconocer patrones sencillos en vez de tratar de probar teoremas matemáticos. Rosemblatt llamó «perceptrones» a esas redes. pero Rosenblatt entrenó a la red de acuerdo con una regla muy sencilla: todos los pesos de todas las conexiones conducentes a neuronas de salida. una red neurona! adaptativa McCulloch-Pitts con pesos sinápticos modificados que se cambian si generan respuestas incorrectas. el proceso de entrenamiento del perceptrón es una forma de auto-programación. Lo que queremos decir es que en los procesos de reconocimiento intervienen otros procesos que están ocultos y alojados dentro.1. como cantar al unísono. PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO EN PARALELO (PDP) Dentro del grupo de investigadores desilusionados con las ideas tradicionales de la IA se encuen. Este grupo de investigadores las ideas de Rosenblatt con algunas variantes fundamentales.tran McClelland. los de entrada se conectan a unidades ocultas. Éstos y otros autores como McCarthy y Feigenbaum pensaban que la única manera sensata de lograr la inteligencia de las máquinas era descubrir un esquema formal para representar el conocimiento y el razonamiento. Cuando. Éstas son un banco de nodos situados entre el banco de nodos de entrada y el de salida. no pueden proporcionar una explicación satisfactoria de las capacidades mentales que dependen de representaciones altamente estructuradas —la capacidad de usar el lenguaje. por ejemplo. Al agregar un estrato de complejidad a la red. por ejemplo.. experimentamos la «entrada» de una cierta pieza musical. Las redes que construyeron despliegan una capacidad casi misteriosa para organizarse y. las unidades ocultas extraen de las imágenes los rasgos útiles para el reconocimiento de ellas. las unidades ocultas representan la forma en que la red piensa acerca de lo que ve. El impacto de las críticas de Minsky y Papert fue tan devastador que desde los años 65 a 70. Esta complejidad surge de diversos tipos de procesamientos intermedios que realizamos sobre la información que llega a nuestros oídos. Incluso alguno se ha atrevido a ironizar de una manera muy burda. La lA ha sido siempre un campo de grandes esperanzas y monumentales predicciones. o la capacidad para resolver problemas—. etc. Minsky y Papert plantearon que los perceptrones no tendrían futuro. (1988). Para estos líderes de la IA. Hinton. la forma en que le da sentido a la información que ha ingresado. directa y más o menos invariable entre la información que tomamos del mundo y el efecto que produciríamos a partir de ella. Sin embargo. como en los perceptrones sencillos. reemplazar las perspectivas cognitivas de los últimos años. Pero una pieza musical puede evocar muchos tipos diferentes de respuestas en nosotros. otros psicólogos se muestran más críticos. Esencialmente. Las redes operan en paralelo y almacenan información dé. La importancia de tener estratos extra de nodos entre los de entrada y los de salida se manifiesta en la forma en que opera nuestro cerebro. y debe. en vez de conectarse directamente a nodos de salida. antes de actuar. Si la información es una letra del alfabeto. tales como cuántas curvas hay en la imagen y si hay más líneas verticales que horizontales. y éstas a los de salida. por ejemplo. En cierto sentido. pues les faltaba algo muy importante: las unidades ocultas. El PDP no es una excepción: «Es verosímil que (el PDP) ofrezca el progreso más significativo de los últimos milenios en el problema mente/cuerpo» escribía el psicólogo e informático Paul Smolensky. etc. la idea de que una máquina pudiera crear sus propias representaciones del conocimiento. 12.. nuestra respuesta refleja tendría que ser obligadamente la «salida» de un comportamiento predeterminado. era un callejón sin salida. una vez organizadas. oye. y luego programar este esquema en un ordenador digital. que plantean un modo nuevo de estudiar el cerebro. manera distribuida. El grupo bautizó su aproximación a la IA Procesa miento Distribuido en Paralelo. . las unidades ocultas están formulando reglas de su propia invención que las ayudan en sus tareas. habría una correspondencia sencilla. su propia lógica a través de las conexiones. Comenzaron a experimentar con pequeñas redes de neuronas artificiales con resultados alentadores.3. las unidades ocultas amplifican inmensamente el rango y la profundidad de las capacidades de éstas. y que los modelos conexionistas. Algunos defensores han sugerido que éste proporciona un nuevo enfoque sobre la configuración de los proceso mentales —un enfoque que puede. se comportan como si contuvieran programas de ordenador. Más bien consideraban una pérdida de tiempo intentar construir un tipo de máquina basada en el cerebro humano cuando ya existía un computador que realizaba operaciones impresionantes.Rumelhart. los investigadores que se aproximaban a la IA no veían mucho objeto en seguir trabajando en la línea de la simulación neuronal. interrumpirla o sentirnos tristes.y Papert. Si nuestras neuronas de entrada estuvieran directamente conectadas a las de salida. Fodor y Pylyshyn señalan que estas nuevas formas de conexionismo son las mismas que las del asociacionismo. en su forma actual. . 12. Para Donald Norman. 4. con.sideremos una neurona muy simplificada con tres . también tiene algunas críticas que analizaremos después de conocer más de cerca los aspectos fundamentales del modelo. 12. Rasgos del PDP Esperanzas y críticas aparte. El aprendizaje que estuvo bastante relegado durante dos décadas vuelve por sus fueros como el objetivo primordial del modelo PDP. los autores del PDP combinaron las contribuciones de la neurociencia y la psicología. pues se trata de un modelo muy complejo con análisis matemáticos altamente sofisticados. por ejemplo. las restricciones provenientes de los datos psicológicos y una comprensión profunda de los requisitos computacionales. Expone un nuevo modelo computacional que implica una gran cantidad de unidades computacionales. etc. Dispara si a su vez dispara un número suficiente de neuronas conectadas con detalles. Reformula de manera fundamental los niveles que debemos considerar cuando hablamos de procesos cognitivos. Enfatiza en el aprendizaje (los mecanismos son construidos a partir de modificaciones continuas y del aprendizaje). dispara o no dispara.2. el PDP tiene varios rasgos distintivos: 1. Aunque Norman reconoce estas bondades al PDP. «plasticidad» (capacidad para ajustarse a diversos cambios del medio) «ajuste» ( modificar el comportamiento) «retroalimentación» (información derivada de las ejecuciones) «armonía» (adaptaciones sin perder la configuración).1.3. La revisión se hará sobre los aspectos más comprensibles.como es el caso de Huber Dreyfus que pronostica: «El PDP no será capaz de producir una red neuronal con la capacidad intelectual de una babosa». 3. el PDP representa en la psicología y ciencia cognitiva el modelo más singular de hacer ciencia. Ideas básicas Una neurona se considera una unidad que está activa o inactiva. Incorpora nuevas conceptualizaciones de la cognición donde se incluyen metáforas tales como «estabilidad» (capacidad para aprender sin olvidar los recuerdos antiguos). un representante fundamental de la ciencia cognitiva. En la reformulación de los niveles. 2. sumamente interconectadas y paralelas. una forma que toma en cuenta las restricciones provenientes de los estudios del sistema nervioso. la inclusión de la neurona como el nivel más básico de los procesos complejos del pensamiento y la memoria.3. A está también activa cuando están activas todas. Estas son las neuronas artificiales. En cierto sentido. Si están activas B y D. Así. puesto que entonces la entrada total es 4. estas redes operan de una manera extremadamente sine. Las tres fibras de entrada serán denominadas Se. Una unidad de 1 de la neurona B. AC y AD es. desde el punto de vista de la neurona A. Una red consta de un cúmulo densamente interconectado de estas unidades. -en pa e. 12. la entrada total es 1+3-2.2). es inferior al umbral y la neurona no dispara. por el diámetro de la fibra conectora y. en efecto. Redes PDP Los bloques constituyentes básicos de una red son unidades simples del tipo de los interruptores que están activas o inactivas. Algunas conexiones son excitatorias y algunas son inhibitorias. por la composición química de la unión o sinapsis entre la fibra de salida de una neurona y la fibra de entrada de la otra. Esto significa que A dispara si C está inactiva. y el de que se ponga en marcha D es triple que el que se ponga en marcha la neurona B. si B. supongamos qué AC es ahora una conexión inhibitoria de fuerza 2. C y D (entrada total = 6). en parte. sta está determina--da.conexiones de entrada procedentes de otras neuronas (vease la firui-a 12.3. la entrada total es 1+3. Si sólo están activas B y D. Sin embargo. B. la entrada total de A es 6 «unidades de cuenta».3. e sabe que al neuronales nen exactamente el efecto contrario al de las conexiones¬ excitatorias descritas antes para ver cómo funcionan. Puesto que la entrada total ahora es inferior al umbral. Supongamos que la fuerza de las conexiones de AB. pero B y D están activas. por lo que la neurona A dispara (el umbral de A sigue siendo 4). el efecto de que se ponga en marcha la neurona C es doble que el que se ponga en marcha la neurona B. C y D están todas activas.sabe que las conexiones neuronales tienen di erente uerza e conexion. la entrada total 3. que la conexión AC «amplifica» el desencadenamiento de la neurona C por un factor de 2 y AD «amplifica» el desencadenamiento de D por un factor de 3. pero no C. y así sucesivamente. si B y C están activas y D inactiva. 2 y 3. Una forma simple de describirlo es que cuando B. la neurona no dispara. El umbral de una neurona es la entrada mínima se ponga en marcha supongamos que el umbral de A es 4. Sin embargo. donde el —2 es la contribución inhibitoria. Cada conexión tiene una fuerza específica y cada unidad tiene un umbral. 2 de C y 3 de D. Esto significa. 1. C y D están' activas. respectivamente. la entrada total es de 4. Lo único que . que deben ser convertidos en patrones de excitación e inhibición en las unidades (de igual forma que los estímulos sensibles se codifican en las células transmisoras. parecidas a las células del cerebro. los combina de acuerdo con una regla fija. Cuando la entrada total que reciben de sus vecinas iguala o excede el umbral.4. Los estratos ocultos permiten ciertas complejidades en la transformación de las entradas y las salidas. en el que el patrón de excitación representa la salida. El modelo PDP se compone de unidades simples —a menudo gran cantidad de ellas — con propiedades. según la fuerza de las conexiones que hay entre ellas.—Conexiones entre los estratos de neuronas artificiales en una red PDP. como los conos y los bastones en la retina). las olas de la excitación y de 14 inhibición causan qué otras muchas unidades se enciendan o se apagen. salida y ocultos). Este proceso de ajuste es muy parecido al descrito en el perceptrón. los efectos se dejan sentir en toda la red. en un nivel abstracto.ocurre es que las unidades mismas se activan o desactivan en respuesta a los estímulos que reciben de sus vecinas.3. 12. . se activan. que representa una respuesta positiva cuando se excita y negativa cuando se inhibe. Este sencillo principio de operación lleva a una conducta global complicada.3: Cuando cualquier unidad salta a un estado de activación o inactivación.3. o puede ser más complicado. que se denominan generalmente estratos ocultos. Este estrato puede comprender una unidad simple. o más estratos añadidos. Se parecen a ellas en que cada unidad recibe estímulos de entrada (inputs) excitadores e inhibidores de otras unidades. y tan pronto como la entrada total cae por debajo del umbral. todas influyen en otrás y los patrones de ¬interacción como las rutas de las conexiones ■ ue aparecen en la figura 12. El método usado más comúnmente para disponer las redes para tareas específicas es un proceso cíclico de ajuste conocido como entrenamiento. y luego transmite su excitación o inhibición a otras unidades. Cada estrato codifica los estímulos. La fuerza de las conexiones entre las unidades codifica el conocimiento almacenado en un sistema PDP. Entre el estrato de entrada y de salida opcionalmente puede haber uno Figura 12. se vuelven a desactivar. Las unidades se agrupan en estratos (entrada. Puesto que todas las unidades están interconectadas través de unidades intermedias. Aprendizaje de una red Imaginemos que las unidades de la red están dispuestas en estratos como en la figura anterior. y con ello sujetar su tendencia a cambiar de estado en respuesta a la actividad de sus vecinas. Otro estrato de unidades son las respuestas (outputs). Las unidades del estrato superior o de entrada están preparadas de forma que el operador las puede «fijar» en posición activa o inactiva. Supongamos que Alí Babá se esconde en uno de los cuarenta cántaros. 12. pero pueden existir otros más complejos (proposiciones.. por el con trario. En las redes conexionistas se efectúan. Procesamiento interactivo Una pregunta que se hacen los investigadores que estudian la cognición es si se trata de un proceso guiado por los datos. En el caso de la percepción. El método más importante de aprendizaje en las redes PDP es la propagación hacia atrás. A partir de los entrenamientos. por ejemplo. pero a su vez los niveles semánticos generan anticipaciones plausibles que facilitan la eficacia de los inferiores. o si se trata. por el contrario. se aprieta un botón para disminuir ligeramente las fuerzas de las conexiones excitatorias que le llegan desde unidades activadas. La primera modalidad se denomina procesami abajo-arriba. La ventaja evidente del procesamiento paralelo sobre uno secuencia' es la velocidad. la concepción interactiva prescinde de la supuesta disposición serial de los niveles y postula un procesamiento en paralelo en .y palabras). el modelo PDP no es serial sino paralelo. Actividad paralela Una de las ideas distintivas del PDP es el procesamiento en paralelo.3. o. de un proceso guiado conceptualmente. e incluso cuando el verbo no es regular. hay que intervenir en la fuerza de las conexiones. La red es capaz de contestar correctamente a verbos que no había encontrado durante el entrenamiento. Lo llamativo es que. Los mismos efectos de fortalecimiento y debilitamiento se produce con las conexiones inhibitorias.. conocimientos.Dicho sistema puede aprender a ejecutar nuevas tareas cambiando esas fuerzas. Igualmente.5. El modelo inicialmente propuesto. Si queremos que esta unidad aprenda a comportarse de manera diferente ante un estímulo o patrón determinado. busca en el cántaro 2. etc. El enfoque abajo-arriba es defendido por los empiristas mientras que el enfoque arriba-abajo es sostenido por los racionalistas. 12.». estructuras gramáticales. en la que la diferencia entre la salida real del sistema y la salida pretendida (que debe alcanzarse) es utilizada para ajustar las conexiones. lo que percibimos ¿depende de lo que tenemos dentro como expectativas. numerosos cómputos simultaneamente e. McClelland y Rumelhart entrenaron a una red para producir los tiempos pretéritos de los verbos ingleses.). la red aprende el principio general y lo aplica a situaciones similares.6. Habrá que aumentar la fuerza de las conexiones excitatorias que llegan a esa unidad procedentes de otras unidades activas. Supongamos que el sistema no está dando una repuesta deseada. En realidad. ¿En qué posición se encuentra el PDP? McClelland y Rumelhart defienden un modelo interactivo. etc. la red puede operar con patrones o estímulos que nunca se ha encontrado antes. si una unidad de salida que debería estar desactivada está activa.3. mientras que la segunda se conoce como procesamiento arriba-abajo. letras . destinado principalmente al reconocimiento de palabras propone tres niveles ( rasgos. que una unidad de salida que debería estar activa está inactiva. ya se trate de una posición empirista o racionalista. Un procesador secuencial lo encontraría siguiendo las instrucciones «Busca en el cántaro 1.?. Contrariamente a las antiguas ideas «computistas». El procesamiento interactivo asume que el procesamiento de un determinado nivel depende de las aportaciones de los datos ofrecidos por los niveles inferiores. una vez acabado el entrenamiento. Esto significa que la próxima vez que se dé a la red el mismo patrón de entrada será más probable que esa unidad se active. la red da a menudo correctamente el pretérito. Una parábola puede servir para ac arar a i ea de procesamiento en paralelo. Un procesador paralelo que contara con cuarenta esclavos encontraría a Alí siguiendo las cuarenta instrucciones a la vez. No realiza una secuencia de cómputos colocados en una fila temporal a lo largo de un camino en que sólo cabe un proceso después de otro. más bien ¿depende de los datos recogidos por los ojos en los propios estímulos? La respuesta a este viejo dilema hay que buscarla en la posición filosófica de las personas. 3. el tálamo. se ha visto que esta analogía está muy descaminada. por lo que la estimulación de cualquier punto del bucle activaría todo el sistema neuronal. en la fijación de los recuerdos es el hipocampo-mamilo-tálamo-cingular. discípulo de Lashley.3. a su vez. Trabajos recientes que han usado hologramas («fotografías láser») e implantación de microelectrodos en neuronas aisladas han demostrado que. el sustrato neurológico de la memoria. Este sistema desempeña un papel dinamogénico: activa las estructuras cerebrales. señalaba Papez. lo que favorece dicha fijación. Las lesiones pequeñas. En el hombre. por la corteza cerebral. por ejemplo. no está homogéneamente distribuida. los psicólogos solían comparar la memoria a una gran biblioteca bien organizada. Recientemente. los símbolos tienen una localización física. podía eliminar un tercio de la corteza visual y no encontrar efecto alguno sobre la memoria. Mas tarde. sino en la interacción del conjunto de neuronas. en los que se ha visto que una lesión en un punto cualquiera del circuito. La meta de Lashley era encontrar el engrama. El corolario de este principio es la equipotencia: dentro de un área cortical. en cambio. donde cada volumen ocupa un lugar específico siguiendo un sistema de codificación preciso. particularmente la corteza cerebral. Simultáneamente a los descubrimientos de Hebb. La ablación de un tercio distinto del córtex visual en otro grupo de ratas tuvo los mismos resultados negativos. Hebb. La activación repetida de las neuronas que forman este círculo determinaría una facilitación sináptica y una correlación funcional. una región dada es tan buena como cualquier otra para almacenar información. Actividad distribuida En un ordenador. supusieron fracasos estrepitosos. 1950) una serie decisiva de experimentos para probar los efectos de diversos tipos de ablaciones sobre la memoria de laberintos en las ratas. Papez dio cuenta de un circuito muy similar al planteado por Hebb. La fijación de los recuerdos se produce tanto mejor cuanto más sostenida es la atención. por ejemplo. Las personas que dominan el código de clasificación pueden encontrar el libro o el autor que deseen.varios niveles que se benefician mutuamente de la información que sintetizan.7. el hipocampo y vuelta a la corteza cerebral. sobre todo si se agrega un factor emocional. además del circuito antes mencionado. No es solamente un activador ascendente. especialmente en el hipocampo. 12. Lashley. también participa el sistema reticular. pues las emociones activan la secreción adrenalínica. Hay fuertes indicios de que la memoria no funciona según el principio de cada «ítem en su lugar». Las ratas corrían por los laberintos con el mismo número de errores que un grupo de control falsamente operado (grupo de ratas cuyas cortezas estaban al descubierto pero no habían sido extirpadas.8. por medio de la cual se produce la activación de las neuronas. Un ingeniero podría señalar con toda precisión en qué trozo del cerebro artificial se encuentra una memoria determinada. la . sino que es estimulado. El descubrimiento de este circuito se obtuvo por medio de observaciones anatomoclínicas y de experimentos neurofisiológicos. Otros autores plantean que. Lesiones amplias consiguieron suprimir clases completas de memoria: la eliminación de toda la corteza visual. El mismo ingeniero podría destruir parte de la memoria manipulando los chips correspondientes. indicó que la memoria dependía de un bucle dinámico que incluía la corteza cerebral. La memoria no es un registro estático localizado en una neurona ni en una región. con el fin de asegurarse de que los efectos secundarios de la operación no provocaba los cambios conductuales). El circuito que interviene necesariamente. Memoria distribuida Karl Lashley realizó durante casi veinte años (1929. eliminó también la memoria visual. determina trastornos en la fijación de los recuerdos. Estos resultados y otros similares llevaron a Lashley a formular el principio de acción masa: la cantidad de memoria que permanece está determinada más por la cantidad de corteza que queda que por su localización. un circuito que forma parte del sistema límbico. como en el simio. aunque la memoria está difundida. En las primeras versiones de la IA. 12. en la discriminación de patrones visuales o en la comprensión del lenguaje (la naturaleza precisa del daño depende del lugar del cerebro donde ocurra la agresión). y cada conexión individual p articipa en el almacenamiento de elementos diferentes de información. del ejemplo mencionado con anterioridad). de estrella. Ésta es una de las diferencias entre el cerebro humano y el cerebro artificial. en el interior del lóbulo temporal medio. más se empeora. Se puede hacer que una red funcione como una memoria direccionable el sentido de que. Se suele aceptar que el aprendizaje .9. perro. 12. Para ello. Estas dos estructuras están bordeadas ventralmente por la corteza rinal. por ejemplo.del cerebro entraña la modificación de la fuerza de las conexiones (aunque esto no está de¬mostrado) 5. Esta diversidad no se refleja en las redes PDP. Por esto los investigadores han intentado precisar. Por ejemplo. Cuanto más tejido se pierde. las estructuras en las cuales las lesiones son responsables de las deficiencias observadas. aunque el daño producirá una tendencia a cometer Según aumenta el daño¬ red empeora progresivamente (de una manera que recuerda vagamente a los cerebros que padecen alguna enfermedad degenerati va). se ha emprendido en el simio un estudio sistemático de los efectos de diferentes lesiones restringidas. lo que indica que cada neurona puede estar involucrada en el almacenamiento de muchas informaciones diferentes. Los estudios de laboratorio de sujetos que han perdido pequeñas cantidades de tejido cerebral (por lesión o cirugía) indican que el daño produce un deterioro gradual de la actuación. El lóbulo temporal comprende diferentes estructuras: su parte anterior encierra la amígdala. aunque la respuesta es más débil. 6. La proporción de neuronas no es uniforme en todo el cerebro: en distintas regiones predominan tipos diferentes de células. 8. En los estudios con implantación de microelectrodos se ha descubierto que algunas neuronas responden máximamente a determinados estímulos. la red sigue en funcionamiento. la corteza visual superior del macaco contiene neuronas aisladas que parecen dispararse cuando aparece una mano de mono en el campo visual del macaco.a poco y con elegancia conforme aumenta el daño. exactamente el tipo de especificidad que Lashley negaba.dado. Las redes se degradan con elegancia. etc. Las neuronas aisladas responden generalmente a un amplio rango de estímulos diferentes. El cerebro contiene una gran cantidad de tipos diferentes de neuronas: con forma de pirámide. Incluso la «neurona de la mano del mono» responde a otros estímulos que no son la mano. Si aquí o allá se rompen unas cuantas conexiones. Biología del PDP Semejanzas Una de las credenciales de la nueva teoría es el grado en que las redes PDP muestran rasgos de semejanza con el cerebro. La direccionalidad por el contenido es uno de los rasgos más llamativos de la memoria humana (el recuerdo de la abuela dirige una cadena de recuerdos: dulces. La salida está generada por la perturbación del estrato de entrada en la que participan simultáneamente todas las unidades tanto con fuerzas de excitación como de inhibición. as redes suministran un modelo para entender los resultados de Lashley y otros relativos al carácter no localizado de la memoria. 7. Éste es. La conclusión general a que se llega con los estudios de microelectrodos es que las células que muestran tan marcada especificidad son muy pocas. se genere como salda el patrón completo. Las redes son paralelas a gran escala. Diferencias 1. He aquí una lista de similitudes: 1. si se lepresenta como entrad una parte de un patrón recor. mientras que un ordenador se desploma al menor asomo de dificultad. su parte posterior contiene el hipocampo. al parecer.3. de candelabro y otras muchas. No hay un colapso repentino.ablación quirúrgica de una región del cerebro llamada lóbulo temporal medio provoca la incapacidad de recordar acontecimientos posteriores a la afección cerebral (amnesia anterógrada profunda). que siempre tienen el mismo tipo de . Las redes almacenan información de forma distribuida. Las unidades individuales de una red se parecen algo a las neuronas auténticas. Se sabe que las poblaciones de neuronas auténticas se dedican a un tipo muy similar de actividad en paralelo. La actuación de un cerebro se degrada poco . En este último sentido. las diferencias son notables: en los humanos.eiiámíénto. no necesariamente cierto. Por ejemplo. Otra diferencia entre el cerebro y la red ra en el ID Las redes sólo qprenden sus habilidades con la Ayuda de un maestro (aunque se están buscando algoritmos de aprendizaje «autosupervisados»). que ya hemos mencionado. Hay programas que reproducen el uso y la comprensión del lenguaje y existe algo.Iiria-re tiene que pasar por toda la muestra de entrenamiento un número considerable de veces. En el aspecto físico.unidades. también tienen una-actividad quimica cuyo napsis es fundamental. los psicólogos cognitivos toman como modelo el ordenador para plantear hipótesis psicológicas y elaborar interpre- . en el ordenador. los ingenieros electrónicos y los técnicos de la IA trasladan de forma intuitiva el conocimiento que tienen de cómo funciona la mente al campo del ordenador. de modo que la imitación de las funciones humanas es un aspecto de la inteligencia artificial que se suele denominar simulación por ordenador. Por otro lado. los errores repetidos permiten al cerebro aprender qué señales de salida debe producir en el sistema muscular. 2. y luego «tirar» para arriba o para abajo las fuerzas de las conexiones. alegría. Las neuronas tienen un campo interneuronal. sino que es posible programar los ordenadores digitales para que hagan algunas de las cosas que realizan las personas. no es de ningún modo esencial en todos los casos. Los procedimientos de las redes exigen una especificación externa de las salidas deseadas.misores. Conviene aclarar que la analogía mente-ordenador no es física. almacenan. Estos últimos se pueden programar para desempeñar muchas de las funciones intelectuales de los seres humanos. En el transcurso de este proceso de aprendizaje. etc. sino funcional. En las redes neuronales todavía no se ha incluido la -actividad quíaunque un grupo de investigadores japoneses 'está ensayando con neuronas vivas. el cerebro no tiene un conocimiento previo de las salidas correctas. criadas zirtaloratorios. Para completar i atr. ANALOGÍA HOMBRE/MÁQUINA Las investigaciones de la IA han partido de un supuesto. Cada paso del ciclo de entrenamiento entraña la comparación de la salida que quiere conseguir el entrenador. 3. Todos los procedimientos conocidos para modular las fuerzas de las conesxiones dependendecisivamente de 1 re etició . Las señales de exitación e inhibición son transportadas mediante los neurotrans.perchip del futuro. La percepción visual de los humanos. La mente y el ordenador son sistemas de procesamiento de propósito general: ambos codifican. que ser `los su. ha sido uno de los problemas estudiados con mayor frecuencia. 12. Aunque en el aprendizaje humano la repetición es importante. La similitud aparente y real ha sido aprovechada en dos direcciones. La inteligencia artificial se interesa por las capacidades intelectuales de los ordenadores. una actividad éctrica. Los cere. en la forma de reconocimiento de patrones. La inyección de neurotransmisores ha en las personas efectos tan dispares como mejorar la memoria. las cuales se conectan de forma múltiple soportadas por complejos procesos bioquímicos. quien tenga una buena memoria puede aprender una lista de instrucciones o una página de vocabulario en una sola lectura.4. recuperan y producen respuestas. Actualmente se prueban determinadas sustancias para mejorar el comportamiento de personas que padecen Alzheimer. Las neuronas. las neuronas son las unidades del sistema nervioso. la analogía podría tener algún sentido. 4.' tristeza. además de contar con. Tampoco existe una persona que suministra al cerebro las especificaciones precisas de las señales que hay que buscar. Casi todas las funciones intelectuales humanas han sido el sujeto de uno o más programas de ordenador. que es un espacio vacio o hiato sinaptico¬. Esto no quiere decir que los ordenadores «piensen como personas».esto dependenmos.-En la práctica de tenis o cualquier otro deporte. las unidades básicas son circuitos de silicio distribuidos bidimensionalmente con escasas conexiones entre sí. de que existe una analogía entre el funcionamiento intelectual del hombre y la máquina. Por un lado. un modelo general para resolver problemas. las diferencias entre cerebro y computadoras son por lo menos tan obvias como las analogías existentes entre ellos. Todas las operaciones mentales son trans formadas por la . Dicho de otro modo. las computadoras no están vivas. Si fueran censores y creadores no nos podríamos fiar de ellos. tiene valor la motivación y la evaluación en el caso de la inteligencia natural. las antiguas rutinas. sin embargo. Por un lado. Como tales se supone que no desechan información. hasta épocas recientes. se supone que los elementos del computador no poseen ninguna actividad espontánea. Los ordenadores pueden imitar algunas acciones humanas. nunca mira más allá de ellos para averiguar qué pueden significar». o no pueden. los estudios relativos a la conciencia. no inician por sí mismos esas imitaciones. Por otro. las neuronas pueden excitarse espontáneamente. Este énfasis hizo que los psicólogos se concentraran en el estudio de la estructura y el funcionamiento de la memoria humana. Los ordenadores no calculan. Peor todavía. ¿no calculan los ordenadores? ¿y no es el cálculo una función mental? No. ni originan información. pero ellas no poseen ideas. la planificación de la conducta y el conocimiento social. en las que claudicará o perseverará. Por ejemplo. en los años setenta. o no pueden. esto es. Sin embargo. pero pueden copiar los pensamientos —si son del tipo algorítmico o dirigidos por reglas. En cambio. las computadoras han sido diseñadas (con algún propósito). ¿Es verosímil la analogía descrita? Para responder a esta pregunta seguiremos la huella de los planteamientos de M. tiene que gestionar sus limitaciones e inventar nuevas capacidades. mientras que en los cerebros lo que valoramos frecuentemente es la falta de fiabilidad. A.taciones teóricas. ha de proponerse metas. en su libro Teoría de la inteligencia creadora recrea algunas de las ideas de Bunge: «. las conexiones que pueden conducir.. construir su inteligencia o lidiar con el olvido.. pero en la inteligencia artificial las evitamos. mientras que las conexiones entre los elementos de una computadora permanecen fijas una vez que han sido establecidas por medio de un programa. en los ordenadores siempre valoramos la fiabilidad. a diferencia de éstos. Para nosotros. dando por supuesto que no son creativos. y de un manera particular en la memoria de las máquinas. y las que pueden repetir. son escasos. igual que hacen los chimpacés. ¿Por qué el pensamiento ha de ser sólo una función de determinados sistemas neuronales? ¿Por qué no ha de poder el hombre saltarse el proceso evolutivo y diseñar y montar máquinas que piensen? A fin de cuentas. ha hecho creer a algunos psicólogos que es imposible comprender la mente a menos que la presupongamos. dice Bunge. Los ordenadores son procesadores de información. Un error pequeño e irrelevante en la programación de las instrucciones puede hacer que la máquina se dedique a atravesar los reinos del más completo sinsentido. atender o automatizar. la marcha de la tecnología informática determinaba el quehacer de la psicología. En los primeros tiempos. La máquina no se preocupa por ello. En quinto lugar. El ser humano se cansa. Lo que es capaz de calcular es el sistema formado por el programador y el ordenador (siempre y cuando el primer componente —el programador— no corneta algún error fatal). No es indiferente que el soporte de operaciones lógicas sea un cerebro o un conglomerado de superchips. En cuarto lugar. Miller y otros plantean algunos interrogantes interesantes: «. mientras que no ocurre así con los cerebros. como pueden ser memorizar datos y efectuar operaciones rutinarias... puesto que sólo se fija en los símbolos. mensajes sensoriales. la analogía entre cerebro y ordenador ha sido sobrevalorada. esto es. imaginémonos lo que sería utilizar un ordenador que posea su propio sistema de motivaciones y evaluaciones. con lo que al final tampoco se explica nada». En esta misma línea de pensamiento George A. Bunge «Frecuentemente. Además las conexiones entre neuronas pueden ser plásticas (variables). Esta analogía posee valor heurístico —más para la ingeniería de las computadores que para la ciencia del cerebro—. En resumen. Marina. se compara a estos últimos se han diseñado para imitar determinadas funciones cerebrales. Los ordenadores no piensan. J. pueden fingir algunos aspectos del proceso de ideación. el interés de la tecnología se ciñó mucho en el estudio del hardware. siente dolor y placer. con el fin de intercambiar ideas con el doctor Wilhem Levelt (director del centro). Por todas estas razones creo que. en el marco de una Acción Integrada Hispano-francesa. sino también de lógica inventiva. sino también de sentimientos. no sólo de medios. Se trata de verificar en qué medida los lectores son capaces de actualizar el entorno implícito de un personaje cuando se describe su desplazamiento. En 1989. Se funda en la inteligencia computacional y acaba organizando. Rodrigo y Zimmer. Después de unos arios. de un texto en que se describen cambios de perspectiva espacial. la doctora Wetske Vonk y el grupo que investiga «comprensión del discurso» va al Instituto Max Plank de Psicolingüística (Nijmegen. RSVP y lectura y verificación de frases (1986-1987). la inteligencia artificial es admirable en la medida en que suplementa la inteligencia natural. con el fin de desarrollar una investigación con la doctora Morton y A. y Cognitiva (1988-1996). Ha fundado y ha sido director de dos revistas: Revista de Investigación Psicológica ( 1983-1986). el profesor De Vega propone algunos modelos mentales para la comprensión de textos. 1995) sugieren que las anáforas pronominales desempeñan un papel en la inducción de estas inferencias. del Comité Ejecutivo de la European Society for Cognitive Psychology. aprovechando todo lo aprovechable. por encima de las ciencias cognitivas. Fruto de su importante labor investigadora. Manuel de Vega es miembro de la Sociedad Española de Psicología. intercambia ideas con el doctor Michel Denis del CNRS y la Universidad de París-Sud. el frente. sino también de fines». MANUEL DE VEGA RODRÍGUEZ E1 profesor Manuel de Vega es catedrático de Psicología en la Universidad de la Laguna (Tenerife). Durante los años 1990-1992. b) Los cambios en accesibilidad de la información espacial en función de la modalidad de la codificación de las direcciones: mediante señalamiento o etiquetado verbal. en 1985. controlando y dirigiéndola. Miembro de la Psychonomic Society. decisión léxica. Las nuevas investigaciones pretenden valorar: (i) si la codificación en la modalidad de señalamiento es continua o está discretizada en regiones. no sólo de la "razón". Por último. Los estudios realizados (De Vega. se explora si la explicitación de una meta genérica del personaje contribuye a facilitar las inferencias espaciales. 1. En 1992 pasa tres meses en la universidad de Oregón. es advisory counci I de la International Association for the Study of Attention and Performance (19901996). Pylyshyn. es ridícula si la proponemos como modelo realista de ella. a la Universidad de Harvard. viaja a la Universidad de Illinois (Center for the Study of Reading). El doctor De Vega ha elaborado un paquete de software CRONOLAB para ordenadores PC.autodeterminación. Se exploran varios aspectos: a) Las inferencias on-line en la lectura continua >74-11. Gernsbacher sobre el procesamiento de la coherencia local y global del texto. donde no se trate sólo de lógica formal. donde adquirió formación sobre las técnicas de registro de movimientos oculares con el doctor George McKonkie. la derecha y la izquierda son igualmente accesibles. en la codificación gestual. donde mantuvo contactos científicos con Stephen Kosslyn y Zenon. pero éstas ocurren retroactivamente no de forma predictiva o anticipatoria. Consultor de la revista Euro-pean Journal of Cognitive Psychology. La inteligencia humana es una realidad emergente. (ii) si la codificación de señalamiento está anclada en el propio cuerpo («corporeizada») en mayor . Resumiendo. 1996) indican que la pauta esIándar de accesibilidad dimensional (frente-atrás más accesible que derecha-izquierda) no es universal. y peligrosa si la proponemos como su sustituto. sino que está ligada a la modalidad de codificación verbal de direcciones. Los estudios realizados hasta ahora (De Vega. dirigido al desarrollo de experimentos psicolingüísticos con técnicas de ventana móvil. Miembro asociado de la revista Behavior and Brain Sciences. Miembro del equipo editorial de Cahiers de Psychologie. en 1979. Modelos mentales espaciales en la comprensión de textos. Por el contrario. Holanda). hay que elaborar una Ciencia de la Inteligencia Humana. Su interés por la psicología cognitiva lo llevó. En particular. Backward updating of mental models during continuous reading of narratives. 21. los buenos lectores son capaces de retener más tiempo las dos acepciones de una palabra ambigua y las dos interpretaciones de una oración de relativo ambigua. Posteriormente. cancelando su propio conocimiento de la situación (De Vega. Asimismo. C. Por el contrario. Las categorías principales son: trayectos. aunque ocurren on-line. Memory and Cognition. Diferencias individuales en la comprensión. estamos categorizando algunos primitivos semánticos de los objetos implícitos en las descripciones espaciales: animacidad. Álvarez. 1996). Específicamente: las inferencias sobre las emociones implícitas y sobre las creencias de los personajes. los lectores utilizan la perspectiva del personaje para inferir y actualizar las emociones de éste. en prensa). las inferencias basadas en la perspectiva mental. y de Vega. Por ejemplo. Rodrigo y Beatriz Barquero (Universidad de La Laguna). italiano y francés. Madrid: Alianza Editorial. arriba. M. atrás. De Vega. 6. Modelos mentales interpersonales. los lectores menos competentes optan rápidamente por la acepción dominante de la palabra ambigua y la interpretación normativa (adjunción temprana) de la oración de relativo. 56. cada lenguaje determina una semántica referencial diferente (tesis relativista). Lo que es más notable. Se explora en qué medida las diferencias individuales en amplitud de memoria (span). 766-780. (1984). De su extensa e importante contribución a la literatura científica podemos destacar las siguientes obras: Carreiras. Journal of Experimental Psychology: Learning. Sin embargo. eficiencia (combinación de recuerdo/velocidad) y lateralización cerebral del lenguaje son predictores de los procesos de resolución de la ambigüedad sintáctica y léxica. 116-126. Introducción a la Psicología Cognitiva. tamaño relativo del referente y el referido. Es interesante destacar que el mejor índice de diferencias individuales no fue la medida de amplitud de memoria (span) sino una medida de eficiencia basada en una prueba de memoria postlectura. Análisis y Modificación de Conducta. en colaboración con María J. el objeto referido suele ser más pequeño que el objeto marco de referencia. son retroactivas no «anticipatorias» 3. derivados de nuestra experiencia sensoriomotora. El estudio translingüístico pretende averiguar si las mismas leyes operan en diferentes lenguas (tesis universalista) o. 2. En colaboración con Fernando Cuetos (Universidad de Oviedo) y Alberto Domínguez y Adelina Estévez (Universidad de La Laguna) hemos comprobado que los sujetos difieren en la resolución de ambigüedades sintácticas ( oraciones de relativo con doble antecedente) y léxicas (palabras homógrafas). por el contrario. Doris Dehn (Universidad de Saarbrucken) y Anna Longoni (Universidad de Roma) hemos categorizado los usos referenciales del vocabulario direccional (frente. De Vega. paititividad. movilidad. referencia centrada en objetos. referencia egocéntrica. hemos comprobado que los lectores son capaces de un perspectivismo mental: pueden disociar su propio conocimiento privilegiado de la situación narrativa del estado de conocimiento de los personajes. etc. 32. (1995). etc.) a partir de una base de datos de un millón de palabras procedentes de textos narrativos (facilitada por Alameda y Cuetos. M. M. Journal of Memory and Language. Se analizan on-line las inferencias que realiza el lector asumiendo la perspectiva mental del protagonista. 16. De Vega. 1995). contacto superficial. Esta investigación pretende demostrar que el uso de los sistemas de referencia espaciales obedece a ciertos principios. León y Díaz. M. abajo. partitivos. Syllable frequency and visual word recognition in Spanish. En una primera serie de investigaciones demostramos que los lectores son sensibles a las emociones implícitas de los personajes y que pueden actualizar dichas emociones a medida que leen nuevos episodios de una historia (De Vega. 7. c) La semántica referencial del vocabulario espacial en varias lenguas: español.. (1994): Characters and their perspectives in narratives describing spatial environments. alemán. Una exploración de los meta-postulados de la psicología contemporánea: el logicismo. (1981).medida que la codificación verbal. . Díaz y León. De Vega. 345-376. derecha. M. (1993). M. izquierda. referencia centrada en personas. en la que combinábamos el número de respuestas correctas y la velocidad de respuesta. Psychological Research. El programa que ganó el premio es una conversación producida por un juez y una computadora acerca de la definición de «fantasía». Carreiras.. I. editor de la revista Discover. y Zimmer.. (1992). E. The European J. probablemente tomará entre diez o quince años poblarlo bien». León. el diseño de automóviles o . De Vega. De Vega. Randall Davis. Johnson-Laird. Cognitíon and Emotion. L. Pointing and Labeling Directions in Egocentric Frameworks. En M..373-386. 141-157. 303-323.1. of Cognitive Psychology. realizada en Boston. un tribunal de lo penal le había declarado culpable de homosexualidad y le había sentenciado a un pe ríodo de «tratamiento» hormonal. y durante algún tiempo muchos investigadores pensaron que se trataba de un cálculo razonable. Freedman. Lectura y comprensión. 821-839. que propuso la prueba más famosa de la IA: cuando una máquina pueda mantener una conversación convincentemente humana con una persona. ¿Qué es un sistema experto (SE)? Un SE es un programa dedicado a resolver problemas y dar consejos dentro de un área especializada de conocimientos. New York: Lawrence Erlbaum Associates. cofundado por Marvin Minsky. como David H. Denis. esto parece un lugar bastante bueno. 6. 35. En junio de 1954 se suicidó comiendo una manzana empapada de cianuro. Actualmente esa evaluación parece terriblemente ingenua.). Language Processing ín Spanish.1. Para otros investigadores. De Vega. un degradante abuso destinado a destruir su libido. director asociado del laboratorio de inteligencia artificial del MIT. J. 2. J. The representation of changing emotions in reading comprehension. y Alonso. (1996). 13. Madrid: Alianza Editorial. Spatial and interpersonal models in the comprehension of narratives. matemático y científico inglés. y Castañeda. Journal of Memory and Language. 10. Rodrigo. Algo más prudente fue Alan Turing. M. Una perspectiva cognitiva. No sabían bien lo grande que era el territorio. 4. CONCEPTOS BÁSICOS Los pioneros de la IA (nos referimos a los años finales de la década de los cincuenta) pensaban que la fabricación de máquinas pensantes estaba a una distancia de tan sólo unos veinte años. (1996). New York: Oxford University Press. M. de Vega. Carreiras. H. M. la conversión es una jerigonza bastante alejada del discurso y los intercambios humanos. En 1991. J. J. M. M. García-Albea y N. De Vega. Aprendizaje asistido por ordenador y sistemas expertos 13. M. y Marschark. Modas of visuospatial cognition. la ciencia de los computadores perdió uno de los genios. M. la profecía de Turing se muestra muy remota para obtener un programa que simule la elegancia y coherencia de las conversaciones inteligentes. Algún tiempo atrás. M. J. M. Sebastián (eds.. M. Con la muer te de Turing. P. De Vega. (1996).. (1990). M.. recuerda la jactancia con que originalmente todos los que trabajaban en esta rama miraban lo que tenían por delante: «se parecían a los primeros conquistadores de Norteamérica que echaron un vistazo nada más tocar tierra y dijeron..1. Turing estaba seguro de que un ordenador complejo lograría pasar la prueba alrededor del año 2000. M. Gutiérrez. Rodrigo. como el diagnóstico médico.. seis de los más importantes programas simuladores de conversación participaron en una competencia ampliamente publicitada de la Prueba de Turing. entonces sería inteligente. y Díaz. Alan Turing no pudo ver su sueño cumplido. M. A escasos tres años del año 2000.. Intons-Peterson. Updating mental models in predictive reasoning. (1996). Para el tribunal que juzgó el programa: «(Este) presenta características más humanas que algunos humanos que respondieron a las mismas preguntas». M. M. su hermano. catalogan los hechos y las reglas que los expertos usan en la formación de sus juicios y decisiones.la prospección geológica. y además. y pueden generalizar a partir de los casos previos reconociendo modelos. por no contestar ninguna de la frases o palabras reconocibles. Este programa simula la conversación entre un psiquiatra y un paciente. 2) alguna clase de sistema para considerar los datos disponibles y compararlos con la base de conocimientos (a lo que se suele hacer referencia como «máquina de inferencias»). que proporciona información específica de la tarea. Los ingenieros del conocimiento pasan meses observando y entrevistando a los expertos humanos de un área determinada. ¿Qué puede hacer una máquina inteligente? Uno de los intentos más famosos de simulación del pensamiento humano fue un programa terapéutico conocido como ELIZA. Para que un SE sea eficaz debe incluir todos o la mayoría de los conocimientos que manejaría un experto. una conversación de este tipo tiene poco que ver con las conversaciones que mantenemos con otras personas. Claramente. especificar los razonamientos llevados a cabo por el profesor durante el proceso de enseñanza (cómo decide el contenido que quiere transmitir. Así pues. El negocio de los SE ha traído al mundo incluso una nueva profesión: la ingeniería del conocimiento.1). Uno de los problemas que suele encontrarse cuando se intenta desarrollar un SE por ordenador es la forma que suelen tener los expertos humanos de conocimiento implícito. Por estas razones. Los SE son el nuevo «dorado» de la IA. etc. Una vez que esta gran masa de conocimientos está organizada y formalizada se coloca en la «base de conocimientos» del programa. en el entorno educativo son todavía pocos y relativamente pobres. Además. si quisiéramos realizar un programa que enseñara a realizar operaciones aritméticas deberíamos introducir en el ordenador todos los conocimientos que posee un profesor especialista en el tema (secuenciación de operaciones. además. Si la respuesta del paciente era ininteligible. aun cuando los elementos particulares del caso no sean los mismos. y. el ordenador podría contestar: «Ya veo» o «¿Podría aclararme ese punto?». que no es fácil de verbalizar y. Si el nombre de una persona importante como «madre» o «hermano». ideas sobre la motivación de los estudiantes. Dios)». desde hace más de diez años. con este tipo de programas. es improbable que los sistemas de ordenador puedan por sí mismos llegar a reemplazar nunca a un experto humano. etc. el «psiquiatra» empieza la terapia con un comentario intranscendente como: «Buenos días. organización del material. es difícil incluir en la base de datos. 3) un interfaz «usuario amigable». El programa-psiquiatra reconoce palabras claves o frases en la contestación y genera un comentario adicional.) . Un SE puede rivalizar con especialistas humanos en esa área. se extiende el tipo de utilización de los ordenadores actuales. Cualquier SE debe tener tres componentes: 1) conocimiento base. lo que lleva a una conversación como la que aparece en la tabla ( véase la tabla 13. es decir. por ejemplo. 13. que permita al experto comunicarle las peticiones de forma clara y sencilla.2. en la industria y el comercio existen más y de mayor calidad y potencia. o «Dios» aparece más de dos veces. por tanto. Por ejemplo. sino que se pasa a una utilización del ordenador como herramienta de ayuda en tareas complejas tales como el diagnóstico o la toma de decisiones. pero pueden proporcionar a un profesional ayuda considerable y conocimiento detallado. ¿qué es lo que le preocupa?» El «paciente» teclea entonces un comentario o una queja. ya que éstos no se centran únicamente en la realización de labores primordialmente repetitivas. Cuando se pone en marcha el programa.1. presentada de forma tal que el experto pueda entenderla fácilmente. cómo corregir un determinado error. y han surgido muchas nuevas empresas de programación para explotar este lucrativo filón de la tecnología informática. la forma de razonamiento de éste. el programa podría generar una frase como «usted necesita pensar en su relación con (su madre. los expertos humanos pueden cubrir un amplio espectro de preguntas.). Pacientemente. A pesar de que se viene hablando mucho de los SE. Los autores no pretenden que sus «psiquiatras . la manera en que el experto utiliza el conocimiento. —¿Qué otra cosa se le ocurre cuando piensa en su padre? —Amenazas. En realidad. Incluso algunas personas se sentían más cómodas confesando sus problemas al ordenador que a un psiquiatra humano. —Dice que estoy deprimida casi siempre. —¿Qué semejanza encuentra? —Usted no es muy enérgico pero creo que no quiere que me dé cuenta. La popularidad de los programas. —Hábleme algo de su familia. —Usted se parece a mi padre en algunos aspectos. — Es verdad. —¿Piensa que venir aquí le ayudará a ser feliz? —Necesito algúnlipo de ayuda. DENDRAL. sin embargo. El hecho de que el ordenador no comprendiera en realidad la conversación no impedía que las personas consideraran útil conversar con él. —¿Por qué piensa que no discuto con usted? —Porque me tiene miedo. —Siento que me diga que está deprimida. —¿Qué significa para usted conseguir algún tipo de ayuda? —Quizá podría aprender a llevarme bien con mi madre. no soy feliz. ha sido enorTABLA 13. se ha llegado a decir que tiene «tanta capacidad de razonamiento en química como la mayoría de los estudiantes. —¿Tiene esto algo que ver con el hecho de que su novio le haya hecho venir? FUENTE: Adaptado de Weizenbaum. mi novio me ha hecho venir aquí. De un famoso sistema. me desde el principio. licenciados y algunos doctores en la materia».1 Muestra de conversación entre una persona y el programa «psiquiátrico» ELIZA —Todos los hombres son iguales. eso es verdad. uno de los creadores de esta clase de programas. especializado en análisis químicos. Los SE actúan como consultores en áreas tan diversas como la gestión financiera. —Mi madre se preocupa por mí. —Su padre. —¿Podría darme un ejemplo concreto? —Bien. sólo se aprovechan de los aspectos superficiales de la situación para crear una ilusión de comprensión. Weizenbaum. —¿Alguna otra persona en su familia se preocupa por usted? —Mi padre. — Su novio le ha hecho venir.electrónicos» entiendan las conversaciones. 1966. —¿Qué le hace pensar que no soy enérgico? —No discute conmigo. —¿Le agrada pensar que tengo miedo de usted? —Mi padre tiene miedo de todo el mundo. —¿En qué sentido? —Siempre nos están molestando por un motivo u otro. la planificación económica . se asombró de ver que sus pacientes expresaban sus sentimientos al terminal. no construye árboles algorítmicos como lo hace el ordenador.de empresas. en cambio. Por tanto. si aquello. seleccionan un objetivo. el programa «PROSPECTOR». especialista en disfunciones pulmonares.1. que examina datos geológicosalgún tipoluar la posibilidad de encontrar yacimientos de determinados materiales. Los programas avanzaban a ciegas. En medio de una partida. presiones de un gas y el volumen que ocupa. o sea.225 posiciones. Las personas ante un tablero de ajedrez tienen un comportamiento bastante diferente que el ordena dor. escrito por Edward Shortliffe. La persona es más lenta para procesar determinados movimientos. no tiene memoria para guardar todos los movimientos posibles ni reales. generalmente. Investigaciones con damas y ajedrez Filósofos y psicólogos estaban. por ejemplo. 1. son MYCIN que tiene como propósito el diagnóstico de enfermedades infecciosas. es posible una media de 35 movimientos. creado por Janice Aikins. pero el resultado no fue un triunfo para los defensores de la 1A. Los jugadores humanos no se sujetan a las reglas de la lógica. tiene otras capacidades muy superiores como son los mecanismos heurísticos que le potencian hasta niveles que los ordenadores más sofisticados no pueden llegar. No pasó mucho tiempo sin que se escribieran tales programas. como es capturar una pieza determinada. sin trazas de comprensión del juego o incluso de lo que llamaríamos una estrategia razonable. Dos de estos proyectos han alcanzado mucha popularidad y difusión. la manufactura de vehículos y el diseño de instalaciones informáticas. Los críticos no examinaron los resultados. y el oponente puede responder a cada uno de ellos con otros 35 movimientos. Prácticamente. Otro programa médico es el CENTAUR. la prospección petrolífera y minera. la consideración exhaustiva de un movimiento y su respuesta exige analizar cerca de 35 al cuadrado. el BACON. Un área de especial significado es la medicina. y proporcionar sus conclusiones como resultados posibles. un médico. la forma de la habitación. el programa encuentra un principio de la misma manera que Robert Boyle descubrió su Ley de Boyle. en todas las áreas científicas existen SE. por más que puedan examinar muchos más movimientos que una persona. muchos de los intentos de la 1A se han orientado hacia los juegos y la resolución de problemas bien definidos. Sin embargo.3. igual que un termostato que controla la temperatura de una habitación sin tener la menor idea sobre el bienestar humano. y trabajan hacia atrás para encontrar la forma de alcanzar el objetivo. ni construyen árboles a base de algoritmos. Los primeros trabajos se desarrollaron con entornos y situaciones simples. se concentraron en los algoritmos mediante los cuales los programas derrotaban a sus oponentes humanos. El juego del ajedrez requiere una capacidad de cómputo mayor que el juego de damas. aplicadas inflexiblemente. Se están investigando programas para diagnosticar la enfermedad y recomendar tratamientos. las combinaciones se incrementan de manera espectacular. Muchos científicos pioneros de la IA estaban convencidos que es muy difícil diseñar una máquina que trate inteligentemente las complejidades y ambigüedades del mundo real. La experiencia enseña a los jugadores humanos los movimientos más peligrosos de sus oponentes. La persona juega con una base de . entonces lo otro (estas reglas se conocen como «producciones»). A medida que los movimientos aumentan. el diseño. de forma que puedan contrarrestarlos. La mayoría de los SE almacenan sus conocimientos en forma de reglas de inferencias: si esto. de acuerdo en que las damas o el ajedrez son un juego mental y que cualquier programa que jugara de forma aceptable a las damas con una persona debería ser considerado inteligente. entonces aquello. Los programas eran meras listas de reglas. en realidad. las personas que se encuentran dentro. Por ello. 13. No existía esa sensación de facilidad. cuando a este programa se le introducen datos sin procesar. la ingeniería genética. debido al gran número de movimientos posibles que deben ser tenidos en cuenta durante una partida. Por ejemplo. etc. Ni siquiera los ordenadores más rápidos pueden anticipar muchas jugadas en un juego de estas características. de clarificación instantánea que surge de la introspección humana sobre el pensamiento. El programa se utiliza de forma interactiva y puede pedir información complementaria al usuario. ¿Quién es Deep Blue? Es un potente ordenador construido por IBM con el asesoramiento de expertos maestros del ajedrez.1) llevan a cabo Kaspárov y Deep Blue. reparte las variantes entre los demás procesadores. durante la partida (tomado de El País. Algunos informáticos creen que las computadoras no alcanzarán nunca la perfección en ajedrez porque el número de jugadas posibles (10 elevado a la potencia 123. 13. el tiempo me dio por jugada en el ajedrez de competición. y los investigadores piensan que el ajedrez es bastante complicado para planear problemas muy difíciles y lo bastante sencillo para entenderlos. fija la profundidad (número de jugadas vistas con anticipación) de análisis.000 millones en tres minutos. elabora el árbol de variantes —cada jugada de las blancas se ramifica en cada una de las respuestas posibles de las negras y así sucesivamente—.1. Deep Blue cuenta con 512 chips en 32 procesadores que trabajan en paralelo. al fondo. Los ordenadores alcanzan el mismo objetivo con una estrategia muy diferente y además tarda bastante más. Deep Blue parece aprender de dos maneras: . Un aspecto que ha sido señalado en contra de las computadoras es la escasa capacidad de aprendizaje de los errores. Kaspárov versus Deep Blue El juego del ajedrez es un perfecto laboratorio para los psicólogos interesados en investigar las estrategias mentales durante la resolución de problemas. Algunos de los chips sirven como memoria. También es un fértil terreno para los informáticos y los estadísticos. coordinadamente.—Gari Kaspárov. La fuerza bruta de Deep Blue le permite analizar hasta 200. residente en Linares. 1997) (véase la figura 13. otros sirven como supervisores del proceso de juego. supervisa el trabajo y elige la mejor jugada tras evaluar hasta 200. se puede decir que Deep Blue es por lo menos 50 veces más potente que los ordenadores normales.4.conocimientos que utiliza para reducir la búsqueda a las áreas más prometedoras. vic. Los ingenieros de la informática están muy pendientes del cuerpo a cuerpo que en estos momentos (semana del 4-11 de mayo. Los inversores.000 millones de jugadas en apenas tres minutos. En general. 1997). Otras características de Deep Blue son que tiene un procesador que desempeña el papel de supervisor. entre ellos el español Miguel Illescas y el yugoslavo Ljubomir Ljubóje- Figura 13. un uno seguido de 123 ceros) puede ser mayor que el de átomos en el Universo.1. como IBM. 2. Con esto lo que quiso significar Kaspárov es que hubo una intervención humana en la actuación de la computadora. El 4 de mayo de 1997 fue una fecha importante. un hombre precavido y que suele usar tácticas conservadoras. Algunos optimistas piensan que la campeona del xxI será la máquina. Muchas de sus jugadas exigen un profundo conocimiento de la estrategia. una campeona húngara de ajedrez. Hay una enorme diferencia entre el. 1997). 13. Deep Blue está mejor preparado. el modelo Resolutor General de Problemas es sin lugar a dudas uno de los proyectos mejor conocidos y más antiguos de la IA. segunda. La primera versión del GPS (General Problem Solving) funcionó poco después de la Conferencia de Dartmouth y se continuó trabajando en el proyecto durante . En la segunda mostró signos de inteligencia. Deep Blue jugó de una manera sorprendente y mostró un conocimiento de la estrategia comparable al de los grandes maestros de primera fila. cree que: «El cerebro de silicio azul es invencible cuando una posición se puede resolver sólo con fuerza bruta. Este año la situación se presenta mucho más competida.y además hay otros asesores del ajedrez que han enriquecido su base de datos y poseen más conocimientos que el año pasado. Me parecía imposible que su análisis de la posición final no fuera perfecto. el progreso servirá para que la combinación de fuerza bruta y conceptos estratégicos programados resulte insuperable para un ajedrecista humano. Según el testimonio de muchos espectadores. Muchas de las ideas expuestas en este apartado son aportaciones de Leontxo García en sus reportajes para El País (4. Dentro de algunos años. Kaspárov se rindió después de estar fajado durante cuatro horas y media con Deep Blue. actuó como Anatoli Kárpov. En la segunda partida. RESOLUTOR GENERAL DE PROBLEMAS (GPS) Para los psicólogos vinculados a la IA y la solución de problemas. algo que creíamos exclusivo de los campeones humanos». Parece que Deep Blue hace completo honor a su nombre (azul profundo) y pone en entredicho a quienes consideran que una computadora nunca podrá dominar la faceta artística del ajedrez. piensan.rendimiento de Deep Blue en la segunda partida con respecto a la primera y la tercera. Kaspárov. pero se vuelve imbécil si hay que aplicar principios de estrategia profunda». aunque estuvo a punto de quedar en tablas. 6. Kaspárov remontó mediante ingenio y creatividad un 4-2 a su favor. por segundo año consecutivo. La supercomputación es una ciencia aún en mantillas. Esta capacidad permitiría machacar a la maravillosa intuición de Kaspárov si éste no contara con sutilezas excepcionales no programadas en las entrañas de su inhumano rival. Por eso abandoné». la superioridad de una computadora sobre el sucesor de Kaspárov será tan normal como la de una gacela sobre Michel Jonhson. tras un primer fracaso frente a la máquina. y tomó decisiones que los seres humanos tomamos por intuición. señala que Deep Blue está realizando cosas hasta ahora insospechadas de los ordenadores : «Lo que hizo Deep Blue es muy impresionante. 5. aunque todavía tiene puntos débiles. todas las partidas que disputan pasan a su memoria y no vuelve a cometer el mismo error. Gari Kaspárov se enfrentó cuerpo a cuerpo con Deep Blue. Kaspárov comparó la exhibición de Deep Blue en la segunda partida con el famoso gol de Maradona contra Inglaterra en el Mundial de México (1986). Los especialistas señalan que Kaspárov va a tener que aplicarse a fondo si quiere vencer a un monstruo con una memoria tan gigante y con un procesamiento tan veloz. Zsuzsa Polgar. El mismo Kaspárov explica cómo vio la partida: «Deep Blue jugó tan bien esa partida que se ganó mi confianza absoluta. En este caso. bautizado por el argentino como «la mano de Dios». 7 y 8 de mayo. sentir la posición en la punta de los dedos. ¿Podemos hablar de una máquina verdaderamente inteligente? ¿Próximamente será Deep Blue la campeona mundial? Kaspárov dijo al término de la segunda partida que Deep Blue mostró signos de inteligencia. es probable que los ordenadores portátiles tengan las prestaciones actuales de Deep Blue. En buena lógica. los ingenieros pueden corregir el programa antes de la próxima partida cuando detectan un error de concepto. Cuenta con la experiencia del año pasado . Deep Blue ha dejado de ser un monstruo idiota. El año pasado.primera. ¿Cómo resolvió el problema el misionero? (Recuerde que para resolver el problema adecuadamente se tienen que dar las siguientes condiciones: no caben más de dos personas en la canoa cada vez que se hace un porte y en ningún momento debe haber más caníbales que misioneros en cualquiera de las orillas. A pesar de la abundancia de cocodrilos. ocurriría una carnicería). y decidir qué acciones hay que tomar en cada momento para eliminar las diferencias entre la situación problema y la situación solución. son caníbales.2. Cada día los devotos del templo trasladan la torre de un mástil al siguiente. Una mueca espantosa se extiende por su rostro conforme saborea las implicaciones de su hallazgo. volcada en el barro. Los misioneros son sombríamente conscientes de lo que puede ocurrir si se fragmentara la expedición. pero es costumbre de su pueblo no atacar nunca a menos que las víctimas sean menos en número (no se sabe si esto se debe a mera cobardía o a algún curioso tabú). Uno de los nativos encuentra una canoa con dos proas. Solucionador o Resolutor General de Problemas) puede reconocer una serie de diferencias entre el estado actual (problema) y el estado final (solución). Misioneros y caníbales Tres misioneros viajaban por inhóspitos parajes con tres nativos que les ayudaban a portar los víveres y las maletas. Está absolutamente prohibido poner un disco en el suelo. Además. los detalles del mismo se explican en el capítulo de Solución de Problemas. Al final de la primera semana de viaje el grupo llega a la orilla de un río ancho y profundo. En menos de una hora los seis están sanos y salvos en la otra orilla. El objetivo era construir un ordenador que buscara inteligentemente sus propias soluciones de problemas. Las versiones del GPS fueron capaces de resolver una variedad impresionante de problemas. Lo importante es decidir por la alternativa que permita ir eliminando diferencias. Es muy posible que. el GPS no se desalienta si no puede eliminar dicha diferencia inmediatamente.2) que está constituida por discos planos de piedra y un mástil de madera. La teoría psicológica construida en torno al GPS y presentada posteriormente en un libro de gran significación científica por Newell y Simon Human Problem Solving fue un factor determinante cara el desarrollo de las investigaciones psicológicas en el campo de la solución de problemas. Pero. para las personas conocedoras de los desarrollos informáticos.—La torre de la contrición (tomado de Copeland. además de paganos. Además. El GPS también utiliza un método para decidir cuándo abandonar un camino que le lleve a un callejón sin salida. Torre de Hanoi En un país remoto exisIe una torre de la contrición (véase la figura 13. de lo contrario. 1993). El GPS (en español a veces aparece SGP. sino . el grupo debe seguir avanzando. El GPS es más sofisticado que lo descrito en este apartado. Una estrategia fundamental del proyecto es medios-fines. afortunadamente. Mueven los discos de uno en uno y sólo de mástil a mástil.más de una década. la tradición exige que sean arrojados a los perros del templo los devotos que pongan un disco encima de otro más pequeño ¿cómo trasladan la torre? Figura 13. los programas descritos no sean buenos ejemplos del «estado del arte» informático. con capacidad para dos plazas. Ante una situación de dificultad divide el problema en pequeñas metas o submetas que paulatinamente va resolviendo. uno de los misioneros es muy inteligente y dedicó unos minutos para resolver el problema. pero también utiliza otras estrategias como poner la mirada hacia adelante o ponerla hacia atrás. Algunos de los más celebrados son el problema de los «Misioneros y los caníbales» y la «Torre de Hanoi». Los nativos. ¿Como surge esta idea? ¿Qué pretende Lenat con esta gigantesca empresa? ¿Es posible realizarla y en cuánto tiempo? En 1971 Minsky. En 1984 aceptó vincularse con el consorcio formado por Xerox. sino de los fuegos artificiales del mercado. tras el estruendoso fracaso al intentar construir un robot que simulaba el sistema de visión humano y cansado de bregar con tareas burocráticas. Kodak. El CYC es uno de los pocos proyectos de IA que se toma en serio el problema del conocimiento común. Se dio cuenta que había que contar con varios modos de hacer las cosas. decía. pues carecen de un conocimiento general que les sirva de respaldo y no saben de otras situaciones distintas con las que puedan establecer analogías. La meta era: equipar una computadora con todo el conocimiento general y de sentido común de un adulto corriente. en tanto que a un médico puede ocurrírsele una idea sobre cómo combatir una enfermedad haciendo una analogía con un conflicto militar. Simplemente. Tras la renuncia se dedica a reflexionar acerca de las causas de su fracaso y recibe algunas iluminaciones que marcaron los desarrollos futuros.3. Estas formas de actuación le están vedadas a las computadoras. Doug Lenat. y Apple Computer en un proyecto que duraría 10 años. Esta falta de «conocimiento consensual» —conocimiento que la mayoría damos por sentado— priva a los sistemas de razonamiento de dos de las técnicas claves que usan los humanos para pensar nuevas situaciones: ir del conocimiento particular al general. diseñado para deducir nuevas ideas por sí mismo. capaz de amedrentar al más optimista. El progreso del mundo informático es chispeante. mueren de la manera más horrible. puede resultar adecuado dar un golpe al televisor. Digital Equipment Corp. A medida que se sabe más de la IA artificial. Tan notables fueron sus contribuciones al área de la informática que grandes empresas y universidades le ofrecieron la posibilidad de vincularse con ellos en algún proyecto original. llegó un poco tarde al campo de la IA. Pronto advirtió que había comenzado a entender en qué se había equivocado él y todos lo demás. no conocen virtualmente ninguna de las cosas que hasta un niño sabe acerca del mundo real: qué es una silla. 13. Doug Lenat es el padre de la criatura cuyo propósito es construir una base de conocimientos que contenga una porción significativa del conocimiento de sentido común o «realidad consensuada». y establecer analogías entre situaciones aparentemente no relacionadas. Se trata indiscutiblemente de una tarea gigantesca. dice Lenat. la inteligencia humana parece más y más escurridiza y el objetivo de construir una máquina que simule el cerebro parece cada vez más distante. Representa la más dura prueba para la hipótesis del sistema de símbolos y del modelo de conocimiento como datos. En pocos años de trabajo y estudio obtuvo reconocimiento nacional e internacional por las novedosas aportaciones. La sucesión de tecnologías informáticas no siempre es un reflejo de los avances científicos. Un electricista sabe que cuando. La raíz del problema. . donde generalmente se puede entender un fenómenos en términos de un único principio. EL PROYECTO CYC O LA PROMESA DE LENAT CYC (cuyo nombre viene de encyclopaedia) es en muchos sentidos el proyecto señero de la corriente dominante en la IA en la actualidad. Así es como funciona el cerebro humano. renuncia a la dirección del laboratorio de IA del MIT. Cuando la gente escribe programas sólo incorpora una manera de hacer cada cosa. Con apenas tres años de estudio formal en un programa de doctorado en Stanford elaboró un programa de «aprendizaje de máquinas». matemático de profesión. con un presupuesto de 25 millones de dólares. quizá irreflexivo. Incluso los mejores programas de razonamiento de IA son sabios necios. y de los secretos inconfesables de las multinacionales de la informática. «Pero cualquier cosa que hagamos con nuestro cerebro probablemente requiere cinco o diez mecanismos diferentes».reflejos de la historia pasada. es que los investigadores de IA han adoptado ciegamente el paradigma mecánico causa-efecto que rige en física y en otras ciencias concretas. que un objeto no puede estar en dos lugares al mismo tiempo. Aunque pueden estar repletos de conocimientos altamente especializados. todo lo demás falla. compulsivo. que no se puede depender totalmente de uno. cuál es la relación entre una persona y sus abuelos. se trata de una enseñanza dispensada por medio de un ordenador en lugar de un tutor o maestro convencional. se almacenarán en computadoras de todo el mundo. fue uno de los pioneros de esos usos educativos. pero estoy seguro que los resultados serán una leve sombra de los ambiciosos ideales. como prerrogativa real: los servicios personales de un tutor tan bien informado e idóneo como Aristóteles». Predice que cuando su sistema inunde las bibliotecas devorando libros para ampliar su base de datos. millones de escolares tendrán acceso a algo de lo que gozaba el hijo de Filipo de Macedonia. filósofo y matemático de la Universidad de Stanford. El joven soñador Lenat ha puesto mucha carne en. representan las figuras más destacadas del conductismo. que el proyecto no incorpora suficientes enfoques. aconsejarán a parejas con problemas e incluso se meterán en los aparatos de televisión como un chip que registrará los gustos de los propietarios y. No conozco si el proyecto ha terminado o continúa. Como se sabe. Si un niño produce una respuesta y ésta es reforzada. Es decir. decimos que la aprendió. programas de tipo tutorial que asumen la transmisión de información en un área de conocimiento determinado. ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR (EAO) Desde los años sesenta una de las preocupaciones fundamentales de la informática educativa ha sido la construcción de programas para la enseñanza. éstos. es factible que esta conducta sea cada vez más probable. La primera idea sobre la utilización educativa de los ordenadores fue emplearlos como máquinas para enseñar. Skinner. tiene consecuencias placenteras ( recibir una bolita de comida si el animal está hambriento). Las universidades las utilizarán para entregar tutoría personalizada a los alumnos. Allí comenzaba prediciendo que «dentro de unos pocos años. Patrick Suppes. conjuntamente con Watson. . impartirán justicia. F. editarán los programas. 13. un insigne psicólogo norteamericano que dominó la geografía psicológica durante casi cuarenta años. su probabilidad aumentará. Minsky piensa. las tiendas para ofrecer productos diseñados ad hoc a las especificaciones de los consumidores. «apretar la palanca». por ejemplo. Éstos han adoptado modalidades muy diversas. Realizarán descubrimientos científicos. por ejemplo. Su objetivo principal era determinar cómo influyen las consecuencias de la actividad sobre el aprendizaje. Skinner. Veamos algunas de las profecías lanzadas quizá en un arrebato de entusiasmo. el asador. Alejandro. programas de simulación que muestran al sujeto aspectos que difícilmente podrían ser observados en la realidad. Cuando la conducta se establece de manera firme. Si la conducta del animal. Schank predice que quedará sepultado en hechos estáticos. aunque sólo sea diciéndole que es correcta. McCarthy cuestiona lo inadecuado de su lógica. de acuerdo a ello. en parte. En un artículo titulado «Los usos de los ordenadores en educación». resumía las expectativas y las ideas de ese momento y sostenía que «la verdadera función revolucionaria de los ordenadores en la educación se debe a la nueva área de la instrucción asistida por ordenador». Las nuevas máquinas cambiarán nuestro modo de vivir y trabajar. según nuestras preferencias en cuanto a niveles de violencia y sexo. Su inteligencia fluirá como electricidad por una gigantesca y ubicua red de conocimientos. La diversión pasiva se hará obsoleta. La enseñanza asistida por ordenador está fuertemente asociada al nombre de B. permitiendo además la modificación de parámetros.4.Los principales exponentes de la IA que conocen el proyecto Lenat no manifiestan muchas esperanzas en que logre sentido común o cualquier otra forma de inteligencia humana. La aplicación de los principios conductistas a la enseñanza ha adoptado muchas formas. Skinner dedicó casi todo su trabajo al estudio del aprendizaje animal en condiciones de laboratorio. incapaz de mantenerse a la par del dinámico mundo circundante. Podemos encontrar programas centrados en la realización de ejercicios para la consecución de aprendizajes en que la práctica sistemática y continuada es fundamental. y estarán al alcance de todos a través de líneas telefónicas y ondas radiales. Todo está hecho a la medida. etc. aparecido en 1966 en la popular revista Scientific American. y.2. en definitiva. 5) retroalimentación inmediata. Algunos análisis estadísticos han demostrado que la introducción de la EAO. los alumnos se desplazan a lo largo de una secuencia determinada de cua dros concebidos para conducir de un concepto a otro con la menor cantidad de errores posibles. luego responden inmediatamente a la pregunta. Pero fue el trabajo de B. había escasez de profesores y el creciente número de alumnos convertía a la enseñanza programada y la EAO en estrategias muy atractivas. con un mínimo de supervisión por parte del profesor. el género o la condición de los alumnos). las siguientes ventajas de esta forma de instrucción: la corrección inmediata (se aprende más de los errores cuando la corrección es inmediata). Se critica. Después de cada decisión del alumno se le envía a otro cuadro para obtener más información. responde a un modelo conductista de enseñanza. han recibido numerosas críticas. El diseño de los materiales de autoinstrucción era fundamental.4. la posición . Críticas a la EAO y EP Los defensores de la EAO citan. todos los alumnos deben recorrer el mismo circuito. Skinner describe las ventajas y desventajas de un sistema que permitía a los alumnos aprender de forma independiente. Esta crítica conlleva el cuestionamiento del propio uso de los ordenadores en una escuela cambiante y que pretende accede? a formas de enseñanza y de evaluación mucho más individualizadas.Destacaremos dos de ellas: EAO y SPE (Sistema Personalizado de Enseñanza). que consistían en programar un ordenador para administrar los mismos ejercicios que tradicionalmente el profesor presentaba a través de la pizarra. abiertas. Desde comienzos de los setenta. la enseñanza individualizada (las preguntas pueden adecuarse al nivel de competencia de los alumnos). Es una forma de programación bastante rígida. Principios de la enseñanza programada (EP) En la década de los cincuenta en Norteamérica. comprueban si la respuesta es correcta y se desplazan al siguiente cuadro. 2) cuidadosa prueba piloto del material. flexibles. finalmente. 13. estas primeras versiones de la EAO. sin cuestionar la estructura o los objetivos educativos de la escuela tradicional.4. 4) necesidad de respuestas definitivas de quien aprende. Según los conductistas. El programa ramificado (de Crowder) es un tipo de programa de opciones múltiples. y 6) división del material en pequeños pasos. y en las que la propia posición del alumno sea mucho más activa. de manera que sepa si se da la respuesta correcta. ha originado una mejora de las calificaciones en comparación con los métodos tradicionales. Este programa ofrece muchas ventajas: responde mejor a las necesidades de cada estudiante. la neutralidad (el ordenador no posee ni provoca sentimientos sesgados con respecto a la raza. Sidney Pressey inventó un tipo de máquina de enseñanza programada que ofrecía a los estudiantes preguntas y diferentes respuestas a cada una de las preguntas. ya que permitían que los alumnos desarrollaran estrategias de autoenseñanza. un libro o un texto. los tres primeros son más generales y se incluyen en cualquier otro modelo de enseñanza. 13. F. Y esto se consigue. A principios de la década de los años treinta.1. Skinner el que permitió que la EAO se convirtiera en una importante y conocida estrategia docente. sin embargo. En primer lugar. La forma como los cuadros se programan puede responder a dos criterios: lineal y ramificado. La mayoría de ellos incluye algún texto o información acompañado de una pregunta y un espacio para que el estudiante produzca la respuesta. ya que a los alumnos se les ofrece diversas opciones como respuesta. Los alumnos leen el material. los materiales debían ceñirse a los principios del Análisis Experimental de la Conducta: 1) especificación del objetivo que deberá alcanzarse. entre otras. 3) establecimiento propio de la velocidad de avance para permitir que el estudiante repase su material al ritmo con el que desea avanzar. es más flexible y permite que los estudiantes más aventajados avancen con más rapidez. En el programa lineal. La referencia obvia es que la mayoría de la EAO se ha diseñado como si se tratase de un curso de enseñanza programada. El diseño de la instrucción en pequeños pasos se concreta en lo que técnicamente se denomina cuadros. Los tres últimos principios son los específicos de la enseñanza programada. En su famoso artículo The science o learning and the art of teaching. cada una con metas específicas y guías de estudio. etc. un conductista convencido y amigo personal de Skinner con quien colaboró muy estrechamente. Las calificaciones dependen del número de unidades que se terminan con éxito y quizá.4. El estudiante avanza a su propio ritmo durante el transcurso de las unidades y asiste a clases para examinarse.pasiva en la que se coloca al alumno. o de selección múltiple). el profesor ofrece ayuda personalizada cuando el estudiante la necesita y las evaluaciones son frecuentes. en menor grado. 13. En general. los programas elaborados no pueden ser excesivamente potentes. como consecuencia. Aplicaciones de la lA en la educación Las aplicaciones educativas varían básicamente en función de los objetivos que se persigue con el diseño del programa. Según las evaluaciones realizadas al SPE. En segundo lugar. Si el alumno domina la unidad (80 por 100 o más de las respuestas correctas) puede proceder a la siguiente unidad. se critica la falta de interacción personalizada con el alumno. el papel incuestionado del ordenador como garante de la verdad del conocimiento trasmitido. Si no. 2) exámenes frecuentes. más que para presentarles información. y 5) un nivel relativamente alto de dominio.4. La construcción de micromundos se sitúa en la búsqueda de herramientas que ayuden al sujeto a construir el conocimiento a partir de la interacción con el . gráficos.3. con algunas características específicas. 3) asesorías. En cuarto lugar. de un examen intermedio y uno final. el diseño y la organización de la tarea docente. las respuestas de los estudiantes no son simples (sí/no. así como del tipo de conocimiento que la aplicación debe manipular. por lo general estudiantes que han completado con éxito el curso. debe repetirla y hacer otro examen. Las unidades del programa SPE (a diferencia de la instrucción programada) contienen mayor información. aplican el examen oral o escrito sobre la unidad y dan retroalimentación inmediata. De hecho. control de videodiscos. diseñó el Sistema Personalizado de Enseñanza (SPE). Los programas EAO son incapaces de mantener un diálogo abierto con el alumno. Los asesores. De entre las que van destinadas a facilitar el aprendizaje de los alumnos se pueden distinguir dos grandes áreas: los micromundos y lo tutores inteligentes (TI). En tercer lugar. Las lecturas se subdividen en unidades pequeñas. se ha señalado la falta de capacidad gráfica. de animación e interacción persona-máquina.4. hay que tener en cuenta que la capacidad de almacenamiento de los ordenadores utilizados (hasta hace unos pocos años) en la enseñanza es bastante limitada. Nuestro interés se centra en las primeras. Ambas se encuentran enraizadas en dos posiciones diferentes de la utilización de la informática en el terreno educativo. sino que exige a éstos realizar elaboraciones. Las conferencias y las demostraciones son utilizadas para motivar a los estudiantes. Este sistema es una variante de la enseñanza programada. existen básicamente dos tipos de herramientas de tipo general: las que van dirigidas a proporcionar y facilitar un determinado aprendizaje al alumno y las que van dirigidas a ayudar al profesor en tareas tales como la planificación. Aquí la referencia es la incapacidad de la mayoría de los programas microinformáticos para contemplar en su desarrollo la asunción de que son usados por diferentes personas que están respondiendo de manera bien diferente. Este último aspectos es el que está cambiando a una velocidad impresionante. parece que los siguientes componentes explican el éxito: 1) metas específicas. 4) tener que dominar una unidad antes de pasar a la siguiente. Sistema personalizado de enseñanza (Keller) A mediados de los sesenta Fred Keller. con uso de animación. A este aspecto también se añade que los lenguajes de programación utilizados estaban basados en el procesamiento numérico-secuencial y ello determina la posibilidad de construir programas muy abiertos. 13. siempre es el ordenador el que presenta la información (de carácter secuencial y determinada) y espera la respuesta del alumno sin poder éste adquirir otras informaciones en cualquier momento de la interacción. etc. Como señala Begoña Gross en su artículo Inteligencia artificial y su aplicación a la enseñanza. este sistema permite obtener un dominio bastante alto de los objetivos de aprendizaje. existe ya una gran variedad de lenguajes de autor que permiten la creación de un software mucho más interactivo. 13. podemos definir a un micromundo como «un subconjunto de la realidad. en un principio. Así pues.5. Logo pretende ser una herramienta que facilite el desarrollo del sujeto y la construcción de aprendizajes mediante procesos de descubrimiento. Los programas EAO se parecen más a un libro o a un cuaderno de ejercicios. 13. proporcionar una instrucción adaptada al alumno tanto por el contenido como por la forma. Éste tenía por objeto el desarrollo de un lenguaje de programación que pudiera ser entendido y utilizado en el ámbito escolar por niños de cualquier edad. Estos novedosos artefactos permitieron crear entornos gráficos. Dicho mecanismo poseía un lápiz en el centro. de que el alumno aprenda mediante la recepción de informaciones emitidas por el ordenador con un programa previamente elaborado. era un dispositivo mecánico con la forma de este animal. un micromundo es un entorno de programación con la suficiente consistencia en sí mismo como para permitir la exploración de conocimientos muy diversos a través de la interacción con el ordenador. procesamiento de listas.5. superando de esta manera algunos de los problemas más acuciantes del software educativo existente en la actualidad. mientras . el Proyecto Logo está compuesto por cinco entornos diferentes de programación: gráfico (o geometría de la tortuga). tiene como objetivo la creación de programas que permitan transmitir un conocimiento previamente formalizado adoptando un tipo de conducta más «inteligente» que mejore el proceso de enseñanza a través de la máquina. Actualmente.ordenador mediante procesos de aprendizaje basados fundamentalmente en el descubrimiento. de forma dinámica. El objetivo fundamental de los TI es. los TI son programas de ordenador que utilizan técnicas procedentes de la IA para representar el conocimiento y llevar a cabo una interacción con el alumno. La finalidad de su uso va más allá de la adquisición de una cultura informática. Diferencias entre EAO y TI Las principales diferencias entre EAO y TI son las siguientes: I. Es a partir de la construcción de este entorno gráfico cuando Papert enfatizó la utilización del concepto de micromundo. No se trata. sino de medios de exploración que faciliten el desarrollo del alumno.y en concreto a la creación del Proyecto Logo. Éstos pueden trabajarse de forma independiente o. 13. Más tarde.1. el alumno debe descubrirlos mediante su acción. en el caso de los TI se pretende que sea el propio ordenador quien adopte una forma de conducta inteligente que permita controlar el proceso de aprendizaje del alumno. en palabras de Rodríguez-Roselló. los cuales proceden de la teoría piagetiana. TUTORES INTELIGENTES Si en el caso de los micromundos no se busca la creación de programas que actúen inteligentemente. En resumen. sino de que el alumno programe el ordenador y esta actividad le permita reflexionar sobre sus estrategias de actuación construyendo así. por el contrario. Micromundo El concepto de «micromundo» fue introducido a la informática por Minsky y Papert. se introdujo la representación en pantalla de la tortuga mecánica conservando el planteamiento básico del diseño pero añadiéndole nuevas estructuras de programación. pues. Así pues. o de la realidad construida. La tortuga. el cual permitía dejar el rastro cuando desde el teclado del ordenador le eran introducidas órdenes de desplazamiento. sus propios aprendizajes. pueden realizarse programas utilizando el vocabulario específico de más de un entorno o de todos ellos.5.4. Posteriormente. cuya estructura es acorde con un mecanismo cognitivo determinado y puede suministrar un entorno donde este último pueda operar de forma efectiva». Papert inventó un instrumento central que fue una auténtica innovación: la tortuga. La verdadera dimensión del micromundo se entenderá más adelante cuando revisemos la filosofía y el fundamento del Proyecto Logo. En cambio. Papert lo exportó al área educativa . Para facilitar el uso del ordenador por parte de los niños hasta de 4 años. al igual que el software propio de la enseñanza asistida por ordenador. animación y música. No hay una enmarcación previa de los conocimientos a transmitir. pues. en tareas de resolución de problemas complejos susceptibles de una posible multitud de pequeñas fragmentaciones. los TI. numérico. El hardware y el software son diferentes. El acceso a la información en los TI se realiza a través de estrategias heurísticas. Las acciones posteriores se encuentran en función del acierto o error de dicha respuesta sin tener en cuenta la historia particular del alumno. las investigaciones y el desarrollo del material para la EAO han surgido de los propios profesionales de la enseñanza.). No obstante.2. Las bases teóricas de la EAO se sitúan en la psicología skinneriana. El interés se centra en evaluar las diferentes respuestas dadas por un alumno a lo largo de la interacción con el ordenador. El conocimiento en la EAO está estructurado de forma algorítmica. mientras unos destacan el diagnóstico y la detección de errores. la mayoría de los TI precisan de un hardware mucho más potente que posea más capacidad de almacenamiento de lo que tiene un ordenador doméstico. y c) los que desarrollan métodos de comunicación bidireccional para lograr guiar el proceso de aprendizaje del alumno a través del diálogo con el sistema. Características y tipos de TI Los TI poseen cuatro componentes fundamentales: el módulo experto que ha de poseer el conocimiento que el sistema trata de impartir al alumno. En la EAO la organización de la información que se quiere transmitir está fragmentada en pequeñas unidades y su secuencia viene definida por las respuestas de los alumnos. 4. La EAO funciona en cualquier tipo de ordenador personal e incluso en ordenadores con pocas posibilidades de almacenamiento de información. si un alumno desea obtener una determinada información es posible que no pueda hacerlo directamente hasta que no haya contestado todas las respuestas previstas por el programa. este tipo de conocimiento se basa en el diagnóstico a través de reglas y relaciones causales y es utilizado durante los programas tutoriales para generar soluciones cuando se compara el estado real e ideal del comportamiento del alumno. y el módulo de comunicación que permite la interacción entre el sistema y el alumno. 3. esta empresa supone tener una teoría de la enseñanza y de la naturaleza del conocimiento que debe ser enseñado. mientras que los TI parten de la psicología cognitiva. o bien la utilización de herramientas de ayuda para la construcción de sistemas expertos especialmente diseñados para tal fin: 13. Generalmente. el módulo del alumno que indica cómo se está produciendo el aprendizaje del alumno. Para la construcción del software es preciso el uso de lenguajes específicos de IA tales como el LISP o el PROLOG. Los TI tienden a la organización de la información en base a sistemas de búsqueda heurística que permiten llegar a una mezcla de iniciativas entre el alumno y el ordenador. las fronteras entre estos tres tipos no siempre son claras. Un aspecto fundamental en la construcción de TI es que el ordenador debe contener todo el conocimiento que se posee sobre el tema a enseñar y sobre cómo debe enseñarse en cada momento según la actuación del alumno. Mientras la EAO evalúa la última respuesta.los TI apuntan hacia la modelización del comportamiento próxima á la del profesor. 6. los TI evalúan todas las respuestas del alumno durante la ejecución del programa. mientras los TI fueron diseñados inicialmente por investigadores del campo de las ciencias computacionales. La combinación de una base de conocimientos que contenga el conocimiento a transmitir y un intérprete que decida cuándo aplicarlos constituye un sistema experto. La diferencia entre los programas estriba en que. etc. el módulo tutorial que especifica cuándo el sistema debe presentar el material al alumno. De este modo. La mayor parte de estos programas han sido construidos mediante lenguajes de propósito general (BASIC. En contraste. La mayor parte de los autores coinciden en señalar tres tipos de TI: a) aquellos que pretenden proporcionar instrucción al alumno a través del diagnóstico y detección de errores. b) los que se centran en el entrenamiento de una tarea. Tradicionalmente. 2. otros destacan la asistencia o ayuda para adquirir un determinado tipo de aprendizaje. La aplicación de la IA en la construcción de programas de enseñanza se centra en el dominio del conocimiento y en la representación de métodos de enseñanza. Idealmente. 5. Dos ejemplos servirán para poner de relieve las diferencias: el programa para . La EAO utiliza un modelo de alumno basado en el juicio binario sobre respuestas dadas por éste a las preguntas presentadas por el programa.5. PASCAL. lo que podría conseguirse mediante el proyecto LOGO. esquemas. En este libro Papert sigue ofreciendo su visión sobre la enseñanza y el aprendizaje. Es importante destacar que. La visión pedagógica se basaba en la necesidad de transformar de manera radical el funcionamiento de las escuelas. El LIST era el lenguaje predominante en el ámbito de la IA. Se formó como matemático aunque su primer impulso fue dedicarse a la educación como forma civilizada de intervenir en los cambios sociales (coincidía con los enfrentamientos raciales violentos del Apartheid). Durante las décadas de los setenta y ochenta se dedica intensamente a trabajar en IA y muy especialmente en el lenguaje LOGO y a jugar con su juguete más querido la famosa tortuga. y el papel de los ordenadores para resolver los problemas tradicionales de este ámbito. la organización. los ordenadores persónales eran una novedad. O'Shea y otros.1. a la larga. El primer ordenador Apple era la joya de los más aficionados a los ordenadores. cómo introducir gráficos. que hace referencia a la forma y no al contenido del texto. 13. publicó el libro Desqfío a la mente. Este tutorial es un programa de práctica y ejercitación que se fundamenta en el diagnóstico y la detección de errores. a diferencia de los programas EAO. En la obra se incluyen importantes elementos de naturaleza psicológica y pedagógica. el programa enfatiza la asistencia o ayuda para adquirir un determinado tipo de aprendizaje sobre el diagnóstico y detección de errores. Los resultados son muy interesantes: se obtuvo unos mecanismos de diagnóstico del nivel de dominio. desarrolló el LOGO. Finalmente. En este caso. diseñado por T. sin tener en cuenta otros aspectos como la socialización y la política. la linealidad. 13. cómo presentar la información. se tradujo a nueve idiomas y arrastró muchos miles de seguidores. Respecto a la dimensión psicológica defendía que programar en LOGO hacía que los niños fueran más explícitos y articulasen mejor sus reflexiones sobre sus propios procesos cognitivos. un avance rudimentario de lo que hoy se conoce como ratón. Filosofía del LOGO La influencia de su estancia en Ginebra. Papen nació y creció en Sudáfrica. orientó su lucha en otros frentes más neutros. año en que acude a trabajar a Ginebra en el Centro Internacional de Epistemología Genética dirigido por J. Desde principios de los ochenta O'Shea y otros (1988) han estado diseñando una serie de herra mientas que tienen por objeto ayudar al niño a adquirir destrezas básicas para la realización de las cuatro operaciones elementales. año en que volvió al MIT. O'Malley elaborado para adquirir destrezas sobre la composición de textos escritos. ¿QUIÉN ES SEYMOUR PAPERT? S. y el programa de M. es decir. IBM aún no se había introducido en este terreno ni tampoco lo habían hecho los japoneses. replantearse la educación en la era de los ordenadores. se refiere a cómo transformar la estructura real del texto en un texto lineal. un lenguaje de programación derivado del LIST.adquirir destrezas en el cálculo aritmético. Sharples y C. Preconiza cambios fundamentales en la educación. El programa intenta dar una ayuda individualizada al alumno de forma tal que lo primero que éste hace es detectar el grado de conocimiento del alumno a través de los diferentes tipos de errores que comete. este tutorial diferencia entre muchos tipos de errores distintos y para cada uno de ellos ofrece un tipo de remedio distinto. Piaget. Para utilizar este programa es preciso haber adquirido unas estrategias elementales de escritura. lo que. Allí permaneció hasta 1964. enfatizando las relaciones entre las diversas ideas o fragmentos. se configuró una extensa taxonomía de los errores de las cuatro operaciones y se pudo establecer un conjunto de reglas de producción para cada una de las operaciones. En 1980. afectaría el carácter de su desarrollo intelectual. aunque siempre centrada ésta en el conocimiento y el aprendizaje. El tutorial pretende ayudar en la manipulación del material desde tres puntos de vista: la estructura.6. donde estudió los problemas de la relación entre . etc. En 1993 apareció su último libro La máquina de los niños. Por entonces. La obra tuvo un gran impacto.6. El programa de Sharples y O'Malley (1988) ayuda a componer textos escritos con un cierto grado de complejidad. Su primer trabajo como investigador lo desarrolló en el MIT hasta 1959. junto con otros investigadores. En 1966. de utilizar el término «teoría del aprendizaje» para referirse a los fundamentos de su modelo. . Lo que Suppes hizo fue traducir a la práctica el ideario del paradigma educativo dominante. La finalidad de su uso va más allá de la adquisición de una cultura informática. construyendo así. que a los niños hay que protegerles de la rutina. entendido como aquello que el profesor hace con el alumno.UU. ya que para mí se convirtieron en el símbolo de lo que consideraba como el principal problema de la enseñanza: «Prefiero estar claramente equivocado que vagamente en lo cierto». En la práctica el modelo de Suppes y de Papert es también muy diferente. Cuando Papert habla de LOGO no se refiere solamente a un medio que permite introducir la informática en la escuela. y más concretamente en la utilización del lenguaje LOGO. sino el animar a establecer conexiones entre las diferentes cosas que ya sabe. pero aquello de lo que están hablando no es «aprendizaje». continúa Papert. sino «instrucción». al desarrollo de la inteligencia y de la personalidad. un concepción pedagógica muy determinada enraizada en los planteamientos piagetianos sobre el aprendizaje. particularmente contra algunos de los aspectos de la EAO. Piaget y Papert representan una filosofía opuesta a los planteamientos conductistas. Los conductistas son muy amigos. Para este autor el remedio reside en la utilización de las nuevas tecnologías informáticas. ya que su uso ha estado siempre asociado a. nos cuenta Papert. Mientras que para Suppes lo importante es diagnosticar las dificultades con un determinado conocimiento y tratar de ir completando los elementos de conocimiento que faltan. En uno de los primeros encuentros formales con Suppes. de forma dinámica. sino que lleva implícito un importante contenido ideológico. entendido como aquello que hace el estudiante. La teoría instruccionista de Suppes trata de reducir lo que los niños necesitan aprender a un conjunto de. «hechos» bien definidos que el programa pudiera contar y ordenar en una secuencia. LOGO pretende ser una herramienta que facilite el desarrollo del sujeto y la construcción de aprendizajes mediante el proceso de descubrimiento. Rechazaba de frente la cosificación que sufre el niño en los enfoques conductistas.la inteli gencia humana y la máquina. sino de que los alumnos programen el ordenador y esta actividad les permita reflexionar sobre sus estrategias de actuación. él formuló el problema de los estilos cognitivos durante las conclusiones de un debate que había tenido lugar en un congreso de filosofía de la ciencia. para Papert lo importante es detectar las deficiencias en las relaciones de los conceptos. que era conductista y numérico. LOGO significa algo más que un lenguaje de programación. la burocratización y las trabas que la mayoría de las escuelas ponen al aprendizaje. No se trata. decía Papert. conjuntamente con Noam Chomsky en los EE. Piaget y Papert consideran que el objetivo intelectual no es el proporcionarle hechos. El lenguaje LOGO se presentó como un símbolo de renovación pedagógica. Los creadores de este lenguaje pretendieron ofrecer una herramienta que favoreciera el cambio de los objetivos y la forma de trabajar en la escuela. que reflexiona sobre su propio pensamiento lógico. Había un distanciamiento ideológico grande con Suppes. No fue diseñado para que los niños aprendieran a programar. Piaget. y su concepción del alumno como epistemólogo. El desacuerdo de Papert con Suppes y el conductismo se puede expresar en términos epistemológicos. pues. Papert fue de alguna manera el líder protestón. Papert cree que la educación hay que salvarla. El convencimiento de estas ideas llevaron a Papert a sentirse incómodo con las prácticas educativas dominantes. Suppes se comportaba como un lógico que concibe el conocimiento como partículas discretas y contables. Este paradigma sigue vigente en la mente de grandes sectores de la educación. fue el más consistente crítico del conductismo. de que los alumnos aprendan mediante la recepción de informaciones emitidas por el ordenador con un programa previamente elaborado. Recuerdo muy bien sus palabras. en Europa. sus propios aprendizajes. se refleja en la adopción del enfoque del autoaprendizaje y el aprendizaje por descubrimiento para la enseñanza de las matemáticas y las ciencias. En resumen. sino también sus propios instrumentos intelectuales. No cuestiona el valor de la instrucción como tal. no es absorbido pasivamente del ambiente. El proceso comienza con una estructura o una forma de pensar propia de un nivel. su propia inteligencia.6. Incluso la afirmación (asumida por Piaget. aunque no acuñada por él) de que todo acto de enseñar constituye un atentado contra la capacidad del niño por descubrir no es un imperativo categórico en contra de la enseñanza. de acuerdo con Piaget. el conocimiento. una manera que da nueva comprensión y satisfacción al sujeto. de que es preciso mantenerla a raya.2. si queremos enseñar algo a alguien resulta conveniente conocer cuál es el mecanismo del desarrollo. «Con la palabra instruccionismo se suele querer decir algo muy distinto a pedagogía. el discurso de Piaget representaba una buena alternativa al conductismo. Una de las ideas de Piaget que más fascinó a Papert es la de que el niño es el constructor de sus propios conocimientos. expresada en forma de paradoja. es decir. porque su estado de desarrollo no lo permite. cómo se produce la formación de nuevos conocimientos y cuáles son los estadios por los que pasa el hombre hasta llegar a la etapa adulta. el niño tiene que ir formando no sólo sus conocimientos. una de las principales dificultades para materias escolares como las matemáticas y las ciencias radica en el hecho de que la escuela insiste en que el estudiante siempre esté claramente en lo cierto. Papert en su libro La máquina de los niños juega mucho con dos términos: «instruccionismo» y «constructivismo». en la dirección correcta. 13. Por todo esto. del proceso que le lleva a convertirse en un individuo adulto. Papert desdibuja y malinterpreta las ideas de Piaget con el fin de justificar sus prácticas algo heterodoxas. Debe leerse más en términos ideológicos o programáticos. El constructivismo pertenece a esa familia de filosofías educativas que niegan esa «verdad». más o menos. esto no puede tener más que consecuencias negativas para el desarrollo de esa manera de pensar tan querida por mí y por muchas otras personas de talante creativo que conozco.. por qué no se aprende de la misma manera en los diferentes períodos del desarrollo. sino que exige una participación activa del individuo. si la escuela no es perfecta. Para otros. hasta que. Algún cambio externo o intrusiones en la forma ordinaria de pensar crea conflicto y desequilibrio. La persona compensa esa confusión y resuelve el conflicto mediante su propia actividad intelectual. eso sería una tontería. A lo largo de su desarrollo. o el arte de enseñar. No es la manera de pensar que le gustaría al lógico: de verdad en verdad. No podemos decir que la actitud construccionista hacia la enseñanza sea de rechazo sólo porque es minimalista. De todo esto resulta una nueva forma de pensar y estructurar las cosas. de la sociedad y de sí mismo. Además. es decir. . sino una advertencia.. el objetivo es enseñar de manera que produzca el mayor aprendizaje con el mínimo de enseñanza».Este planteamiento de Suppes le llenó de perplejidad a Papert. de tal manera que hay muchas cosas que un alumno no puede aprender en un determinado momento porque no dispone de los instrumentos intelectuales necesarios. no es procreado en la mente del niño ni brota cuando él madura. El estado normal del pensamiento es el de desviarse del rumbo constantemente. el aprendizaje está muy determinado por el estado del organismo y por su nivel de desarrollo. todo lo que sabe acerca del mundo. sino que es construido por el niño a través de la interacción de sus estructuras mentales con el ambiente. que empezaba su ciclo decadente. Este tipo de pensamiento siempre está vagamente en lo cierto y vagamente equivocado a la vez». pues ya sabes lo que hay que hacer: dar mejor tus clases. Sin embargo. realizando correcciones en los pasos anteriores que permiten seguir adelante. La ineludible huella piagetiana Para algunos investigadores el discurso de Papert rezuma filosofía piagetiana. a partir de todas las premisas. La inteligencia no es una capacidad que esté determinada genéticamente desde el nacimiento y que se desarrolle a lo largo de un proceso temporal por el simple paso del tiempo. como expresión de la creencia de que el camino hacia el aprendizaje mejor pasa por el perfeccionamiento de la instrucción. quien tras un período de reflexión llegó a la siguiente conclusión: «. se llega a la conclusión. En la década de los sesenta y setenta. no nos hemos percatado de que las nuevas tecnologías de la información por sí mismas no pueden ser un vehículo para la adquisición de conocimientos. los niños deben actuar. y también sirven para señalar a los alumnos las limitaciones de sus actuales estrategias mentales. la cultura. incluso de índole especulativa y con una fuerte carga emocional. se preguntan ¿ Es posible que estas máquinas puedan a su vez hacer más inteligentes a las personas? En una revisión Lepper y Gurtner (1989) escriben: «El mundo de los niños y los ordenadores es un mundo de controversia y paradoja» (pag. es decir. que los sistemas educativos tradicionales han sobrevalorado el pensamiento abstracto en detrimento del pensamiento concreto e intuitivo. Piaget solía decir que «comprender es inventar». que representa a aquellos que adoptan un punto de vista sumamente crítico y que hacen hincapié en los aspectos potencialmente negativos que pueden darse como consecuencia de la utilización de los ordenadores en los colegios. Por otra. David N. Según los autores. se somete a retos y recibe información complementaria que le ayuda a resolver los problemas. padres. el énfasis en el pensamiento abstracto es una forma de discriminación. el género y la política. En la práctica educativa — dice Papert— el énfasis en el conocimiento abstracto y formal es un impedimento directo para el aprendizaje y. y quizá también de opresión. compañeros. en su artículo Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. Mediante esta interacción se pone a prueba su pensamiento. Con frecuencia.7. Una de las principales causas de la situación controvertida en que nos hallamos se debe a que nos hemos centrado demasiado en los aspectos puramente tecnológicos. experimentar y luego hablar y escribir acerca de lo que han experimentado.170). pueden proporcionar al profesor claves sobre las estrategias mentales de los alumnos. con frecuencia se está hablando desde una total disparidad de objetivos. En consecuencia.). EL ORDENADOR COMO INSTRUMENTO DE LA MENTE Gavriel Salomon. se pone en marcha el desequilibrio de una forma completamente natural cuando el profesor u otro alumno sugiere una nueva forma de pensar respecto de algo. Las discusiones entre estos dos grupos son de carácter teórico. todo lo contrario. dado que algunos niños. observar. Para que el desarrollo intelectual ocurra de forma natural los niños necesitan interactuar con el mundo externo y con las personas (profesores. Los errores que los estudiantes cometen pueden resultar también muy útiles si se les trata con cuidado y sensibilidad. Papert remarca que es necesario crear una nueva cultura educativa donde pueda encajar el ordenador o cualquiera otra tecnología nueva.Para Piaget. Papert piensa. está lo que estos autores denominan la «pesadilla del ordenador». por motivos relacionados con la personalidad. destrezas y actitudes. se ven más perjudicados que otros. Perkins y Tamar Globerson. el estudiante no es un aprendiz pasivo. A ello se añade el hecho de que los resultados disponibles de las investigaciones realizadas en esta área tampoco ofrecen respuestas exentas de ambigüedad y desde luego no vinculantes a las preguntas sobre los efectos del uso del ordenador. sino que deben estar integradas en un contexto de enseñanza-aprendizaje. los resultados son contradictorios y muchos trabajos son criticables por su debilidad metodológica. que comprende el grupo de aquellos que mantienen expectativas altas acerca de la contribución del ordenador a la mejora de la educación. Como normal general. Para comprender el niño juega y realiza simulaciones. Frecuentemente. 13. . por una parte está el «sueño del ordenador». Las experiencias concretas proporcionan la materia prima para el pensamiento. etc. en situaciones que estimulen en los estudiantes los procesos de aprendizaje necesarios para alcanzar los objetivos educativos. manipular. es un pequeño científico que necesita explorar el mundo externo para poner a prueba sus formas de pensamiento. en contra de la interpretación elaborada por muchos psicólogos y educadores. sino que construyen su conocimiento y habilidades de forma activa a través de la interacción con el entorno y la organización de sus propias estructuras mentales.7.A la luz de lo que está ocurriendo en nuestras escuelas. sino el LOGO en un entorno cultural. En una de ellas. Muchas de estas ideas son inspiración de los psicólogos constructivista. Este modelo trae como consecuencia el diseño de entornos débiles. motivación y estrategias de aprendizaje. pero los aspectos estructurales de la escritura se mantienen a niveles muy bajos a pesar de la tecnología. destrezas. integrándose con el tema de estudio y con los factores relacionados. es evidente que los cambios mentales de los alumnos provocados por los ordenadores serán muy superficiales. la actividad. A pesar del fuerte impacto que ha tenido la teoría de Piaget. de esta forma. en la otra se utilizó como material más o menos de experimentación. es decir. conocimientos previos. no fue el LOGO en sí lo que afectó las cogniciones. Es preciso cambiar la actividad. El papel del conocimiento previo. No nos sorprende que en la primera escuela no hubiera ningún efecto importante de la tecnología. los estudiantes procesan activamente la información en base al conocimiento que poseen y. la práctica educativa continúa siendo un modelo de transmisión de información. 13. La tecnología no es el único factor que afecta las mentes. Según las nuevas concepciones. orquestando los objetivos. se trato el LOGO como una asignatura cualquiera. algunos psicólogos cognitivos vienen proponiendo ideas de renovación educativa que faciliten él encaje del ordenador en la escuela para facilitar un cambio mental y del aprendizaje entre los estudiantes.1. 3. ¿Los procesadores de texto en las escuelas ha mejorado la escritura? Creo que los efectos son muy limitados. Renovación educativa Recientemente. el ambiente. Haciendo un rastreo entre estos psicólogos se propone un listado de aquellas que se consideran fundamentales en la configuración de una nueva cultura educativa que dé cobijo a las nuevas tecnologías: 1. Hay estudios que demuestran la estrecha relación entre las estrategias que utilizan los estudiantes y sus resultados de aprendizaje. Sólo se producirán efectos mentales profundos cuando al mismo tiempo se produzcan cambios notables en la cultura. al igual que el resultado del aprendizaje. Otros investigadores demostraron un efecto parecido entre chicos que estudiaban LOGO y quebrados en clase de matemáticas. O sea. y esto no puede efectuarse en un vacío cultural. los estudiantes no son receptores pasivos de información. el objetivo. Diferencias individuales en el aprendizaje. La naturaleza constructiva del aprendizaje. construyen el conocimiento y las habilidades nuevas. la cultura— que ejercen sus efectos combinados. La importancia que tiene el conocimiento previo en el aprendizaje viene dado por el punto de vista constructivista de los procesos de aprendizaje. 2. Encontraron que el segundo grupo logró un mayor dominio del LOGO y una comprensión de los quebrados mucho más profunda. Papert describe dos escuelas en donde se introdujo LOGO. en la segunda sí que se notó. es toda la «nube de variables correlativas» —la tecnología. Un importante hallazgo sobre el aprendizaje es que los procesos de adquisición. En las dos escuelas se aprendió LOGO. 4. de manera más didáctica en un grupo y de forma constructiva e integrada en el otro. La zona de desarrollo próximo. el rol del profesor. Quizá ha mejorado un poco la ortografía y la gramática. No se puede esperar impacto importante alguno cuando se practica la misma vieja actividad con una tecnología que hace que se realice esta misma actividad más rápidamente o con mayor facilidad. Mientras que para Piaget el desarrollo es un proceso . están sumamente sujetos a las diferencias entre los estudiantes en cuanto a inteligencia. El rol del profesor ante este instrumento es importante para que los cambios se produzcan de una manera profunda y permanente. pero los tipos de actividades y las culturas del aprendizaje —didáctica contra exploratoria— eran dramáticamente distintas. para Vygotski. Transferencia de habilidades cognitivas. Se espera que la puesta en práctica de este enfoque de aprendizaje producirá mejores resultados. en contraste. como libros. fuera de la escuela se realiza un mayor número de actividades en grupo. Los procesos constructivos de aprendizaje deberían estar integrados en contextos ricos en recursos y materiales de aprendizaje que ofrezcan oportunidades de interacción social y que son representativos del tipo de tareas y problemas en los que los estudiantes tendrán que aplicar su conocimiento y habilidades en el futuro. b) en la escuela prevalecen actividades de «pensamiento puro». las cuales se refieren al conocimiento que cada persona tiene de cómo funciona su propio sistema de aprendizaje y las formas para supervisar y regularlo. En esta línea. 2. es decir. 7. Este dominio incluye al menos cuatro categorías de destrezas: 1. que comprendería conceptos. en el que se asume que esta compleja actividad requiere un número de actividades que se consideran de importancia para el aprendizaje. estrategias de resolución de problemas que impliquen tomar las opciones más probables de un conjunto posible. que los aprendices no tengan una base de conocimientos específica. 3. diversas investigaciones de naturaleza etnográfica han puesto de relieve las diferencias entre los aprendizajes adquiridos dentro y fuera de la escuela: a) la forma dominante de aprendizaje en la escuela es de carácter individual. Algunos autores consideran que las causas para que no se dé la transferencia pueden ser dos: primera. y segunda. pero sí con la ayuda de un adulto o compañero. Con respecto al uso de los ordenadores se ha encontrado que la participación activa de grupos trabajando con LOGO y BASIC beneficia el rendimiento de los estudiantes. que comprende aquello que el niño todavía no puede lograr de forma autónoma. sin el uso de herramientas. Métodos heurísticos. la literatura disponible no proporcionaba datos fuertes a favor de la hipótesis de la transferencia. Este argumento se basa en gran parte en los análisis racionales de la programación. Anclando el aprendizaje en contextos de la vida real. es común en las actividades cognitivas que tienen lugar fuera del aula. 6. Hasta hace poco. Por ejemplo. se subraya las habilidades específicas de una situación. mientras que las actividades que se realizan fuera de la escuela están íntimamente ligadas a objetos y sucesos. la ausencia de condiciones apropiadas. calculadoras. fórmulas y algoritmos.. Habilidades metacognitivas. Este punto de vista tiene importantes implicaciones para el diseño de entornos de aprendizaje y también para la evaluación. fuera de la escuela. más que trabajar sistemáticamente con todas las alternativas. Este punto de vista está apoyado por investigaciones recientes sobre el impacto de la interacción social en la adquisición del conocimiento. bien organizada. específico de un campo. el uso de herramientas y objetos que sirvan de ayuda. Resnick considera que una buena teoría de aprendizaje que dé cobijo a las nuevas tecnologías informáticas debe especificar el componente de dominio experto. 5. reglas. Uno de los principales argumentos que se ha utilizado para justificar la enseñanza de la programación con ordenadores es que la experiencia que se obtiene al programar puede mejorar sustancialmente las habilidades de pensamiento y de resolución de problemas y que además se puede transferir a otras áreas de contenido. el pensamiento y la resolución de problemas en general. flexible y accesible. introdujo la distinción entre el rendimiento actual y la zona de desarrollo próximo.básico más o menos independiente del aprendizaje. Este componente debe especificar los conocimientos y las habilidades que los estudiantes deben poseer para desenvolverse adecuadamente en la escuela. Para resaltar la necesidad de anclar el aprendizaje en contextos de la vida real. etc. el aprendizaje juega un papel estimulador del desarrollo. Además de las ideas señaladas con anterioridad. Interacción social y aprendizaje. d) la escuela se centra en la enseñanza de conocimientos y habilidades generales que tienen una aplicación amplia. Otra implicación significativa del punto de vista de Vygotski es que subraya la influencia de la interacción social en el aprendizaje y el desarrollo. planificar un proceso de resolución de problemas y reflexionar . Pero. Aplicación flexible de un conocimiento bien organizado. c) el colegio acentúa el aprendizaje basado en los símbolos y el pensamiento independiente de objetos y sucesos concretos. principios. M. Psychonomic Society. (1996). European Journal of Cognitive Psychology. «Modelos mentales del espacio: construcción a partir de descripciones verbales e influencia en el desplazamiento». (1997). Estudios sobre psicolingüística: «La función de los indicios superficiales y semánticos. 36. M. y Cain. Carreiras. Social y Organizacional y en la actualidad ocupa el cargo de decano de dicha Facultad. M. Álvarez. Se puede observar el distanciamiento de estos planteamientos con la filosofía conductista imperante incluso hoy en muchos centros educativos. K. 9. (en prensa). «Fonología y léxico: modelización y experimentación translingüística» (acción integrada con Francia). Journal of Experimental Psychology: Learning. procesamiento sintáctico. M. es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Psicología) y doctor en Psicología por la Universidad de La Laguna ( Tenerife). M. Plural pronouns and the representation of their antecedents. «A crosslinguistic study of anaphor interpretation». (1993). y Sebastián-Gall S. . European Society for Cognitive Psychology. entre los cuales podemos señalar las siguientes áreas de interés: estudios sobre la representación espacial en los ciegos y sobre lectura braille: «Mapas cognitivos en ciegos y en videntes: representación espacial y estrategias de orientación y de planificación de la movilidad». N. Carreiras. es decir. N. Madrid: Trotta. 639-663. y Grainger.-Garnham. European Journal of Cognitive Psychology.. Syllable frequency and visual word recognition in Spanish. 4. M. Es miembro del consejo editorial de las revistas Cognitiva y Psicológica. J. Revisor de diversas revistas científicas nacionales e internacionales de prestigio: Behavior Research Methods.. auditiva y táctil (braille). En su extensa e importante contribución a la literatura científica podemos destacar las siguientes obras: Carreiras. Cognitiva. M. American Psychologycal Society. y Clifton. Carreiras. «Procesos de comprensión en la lectura braille». Asimismo es revisor de proyectos de investigación para la Agencia Nacional de Evaluación y miembro de diversas asociaciones científicas de Psicología como: American Psychological Association. Memory and Cognition. «La comprensión del italiano y el castellano: la referencia anafórica» (acción integrada con Italia). Carreiras. Quarterly Journal of Experimental Psychology. Journal of Experimental Psychology: General. Estas destrezas deben contemplar los estilos cognitivos que cada estudiante emplea ante las diversas tareas de aprendizaje. Este conjunto de conocimientos y destrezas es un reflejo de las contribuciones que la psicología cognitiva y de la instrucción han realizado durante las últimas décadas.J. 53-87. Carreiras. Effects of orthographic neighborhood in visual word recognition: cross-task comparisons.. «Modelos mentales y estereotipos de género en inglés y en castellano» (acción integrada con Gran Bretaña). J. (1993). como en distintos niveles de procesamiento: reconocimiento de palabras. C.. Tanto en distintas modalidades: visual. (1996). J. Instruments and Computers. 353-372. C. En la actualidad sigue abordando en sus investigaciones los procesos cognitivos implicados en la comprensión del lenguaje..sobre las actividades de aprendizaje y pensamiento propios. y de Vega. Jr. Relative clause interpretation preferences in Spanísh and English. y de los mecanismos de intensificación y supresión en la comprensión de textos». 32. The use of stereotypical gender information in constructing a mental model: Evidence from English and Spanish. de relaciones anafóricas y de textos. Ha sido director del Departamento de Psicología Cognitiva. Psychology. Estrategias de aprendizaje. Journal of Memory and Language. Language processing in Spanish. Descubriendo y procesando el lenguaje. García-Albea. Oakhill. Perea. las acciones ejecutadas por los aprendices para obtener los objetivos. 49A. Language and Speech. Psicothema. MANUEL FRANCISCO CARREIRAS VALIÑO El profesor Manuel Carreiras. M. 766-780. (en prensa). Ha dirigido importantes proyectos de investigación.: Lawrence Erlbaum. Journal of Memory and Language. A. M. nacido en 1959. Nahwah. Desde 1996 es catedrático de psicología de la Universidad de La Laguna. Carreiras. E. Entre sus contribuciones destacan: el uso de métodos objetivos en contraposición a los introspectivos. Esta relación lineal directa ¿se puede aplicar al olvido? La respuesta a esta pregunta se responderá más adelante.1. los planteamientos de James. Representations and processes in the interpretation of pronouns: New evidente from Spanish and French. En el libro. toda la asignatura para estudiarla en un fin de semana intensivamente. M. Thinking and Reasoning. Madrid: Alianza Editorial.1. Carreiras. (en prensa)..2. ¿cuanta más información haya adquirido una persona.. y Santamaría. M. la invención de sílabas sin sentido como material de memoria. cuanto más estudies y aprendas más recordarás. o. que puede traducirse en el siguiente aforismo «Tanto pagas. Lectura y comprensión: un enfoque cognitivo. Reasoning about relations: Spatial and nonspatial problems. A. La memoria primaria es frágil y de corta duración y la secundaria es permanente y da cuenta de los hechos pasados hace algún tiempo. M. M. M. C. M. sino que obedece a la sencilla regla de que la cantidad de aprendizaje depende del tiempo invertido. James define a la psicología como la ciencia de la cognición y distingue dos clases de memoria: primaria y secundaria. La práctica distribuida resulta más beneficiosa que la práctica masiva. La relación entre aprendizaje y memoria es de tipo lineal. y la segunda. y Carreiras. 34. Hermann Ebbinghaus Ebbinghaus. tanto tienes».1. El tiempo total de aprendizaje puede distribuirse en un solo bloque o en pequeños bloques. (1990). . J. Ebbinghaus concibió la idea de que la memoria podía estudiarse experimentalmente. por el contrario. Las teorías actuales confirman. (1995). en líneas generales. psicólogo y filósofo alemán. Oakhill. De Vega. M. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Peiformance. Se rinde más cuando estudias un poco todos los días que cuando dejas. Esta relación se conoce con el nombre de hipótesis del tiempo total. Effects of syllable frequency and syllable neighborhood frequency in visual word recognition. y Alonso. psicólogo y filósofo americano. Su mayor impacto se produjo con la publicación del libro Principios de Psicología publicado en 1890.. mayor es la probabilidad de adquirir información nueva? Los resultados de sus investigaciones muestran una relación lineal entre la cantidad de información aprendida el tiempo dedicado al aprendizaje y también se deduce que el proceso de aprendizaje no implica ni un rendimiento decreciente ni un efecto de acumulación. La primera situación se denomina práctica masiva. (en prensa). F. Journal of Memory and Language. 141. Los resultados de aprendizaje dependen de la clase de práctica. la refutación de algunas leyes de asociación y el uso de la estadística y las matemáticas para analizar e interpretar datos psicológicos. PIONEROS 14. Perea. William James James. Los teóricos actuales plantean que la memoria humana no es una simple función unitaria. L. 41-62. Ehrlich.. Memoria 14. tuvo una gran influencia en el desarrollo de la psicología contemporánea. Garnham. cuando estudiemos las teorías del olvido. M. Gutiérrez. M.Carreiras. práctica distribuida. El planteamiento original fue el siguiente: si una persona invierte el doble de tiempo en aprender una información ¿recordará también el doble de información? o ¿tal vez exista una ley de ritmo decreciente según la cual cada nuevo aprendizaje se adquiere menos que el anterior?. y Carreiras. fue pionero en el estudio de la memoria. la vía acústica es la más eficiente. visual o semántica. hay ya algo en la experiencia inmediata para ayudar al proceso de recuperación. ETAPAS DE LA MEMORIA Todo acto de memoria lleva implícito tres momentos o etapas: codificación. almacenamiento y recuperación. la Memoria a Corto Plazo (MCP) y la Memoria a Largo Plazo (MLP). en el recuerdo la cosa familiar no está inicialmente presente en el pensamiento o la percepción consciente. el recuerdo de lugares. la memoria dependiente del contexto. etc. la memoria reconstructiva. 14. Recuperación: Es la forma como las personas accedemos a la información almacenada en la me. o elementos en el orden que quieren. En el recuerdo libre. la transferencia debe realizarse por vía visual. . 14. Codificación: Es el proceso mediante el cual se transfiere determinada información al almacén de la memoria. En los laboratorios de psicología se utilizan diversas formas de recuperación: el recuerdo. Existen evidencias que señalan que gran parte de la información verbal es mantenida en la Memoria a Corto Plazo (MCP) repitiéndola en voz baja. clases y organización. la MCP ha sido estimada en siete más menos dos unidades. Las distinciones más comunes son la Memoria Sensorial (MS). la capacidad es limitada. de esta manera las informaciones adquieren significado. Almacenamiento: Es el proceso de retención de datos en la memoria o en un banco de datos para su utilización posterior. el reconocimiento de caras. En el recuerdo. Algunos aspectos que debemos destacar de esta etapa son los siguientes: capacidad. identificar la alternativa correcta en un examen de selección múltiple). Existe una memoria para los olores y los sabores. El recuerdo puede ser de dos clases: libre o serial. Recuerdo y reconocimiento El recuerdo es un proceso activo de búsqueda para recuperar un aprendizaje adquirido. Recuerdo y reconocimiento son procesos diferentes. en el serial. el reaprendizaje. la información en los almacenes presenta cierta organización. En cambio. las informaciones nuevas se asocian con las memorias o experiencias previas. Generalmente. El almacenamiento requiere la codificación como condición previa. en tres sistemas principales que interactúan y se comunican entre ellos. En cuanto a la vía semántica. utilizamos el término recuerdo para referimos al propio proceso de recuperar una representación de la memoria y presentarla ante la conciencia. según la mayoría de los psicólogos. por ejemplo.1. el recuerdo tiene que hacerse según el orden de presentación de los elementos. 14. En el reconocimiento debe haber en la memoria algún tipo de representación permanente de ese algo anteriormente experimentado que se conecta de alguna forma con la experiencia presente y este contacto da pie a la sensación de reconocimiento. no se ofrecen muchas claves para la recuperación. Por el contrario. los participantes evocan los eventos. Cuando se trata de informaciones verbales. la reintegración. la labor de recuperación por parte del sujeto es mayor.2. nombres.más bien consiste en una serie de sistemas complejos interconectados que tienen diferentes propósitos. existe un almacén de corta duración y otro de más larga duración. dependiendo de la función que ejecuta. normalmente. el reconocimiento.2. implica la percepción y la presentación de la información de forma tal que pueda ser manejada con posterioridad. En el reconocimiento. El reconocimiento es el proceso de identificación de algo o alguien como familiar (reconocer caras. Cada uno de los sistemas puede dividirse en sub-sistemas más pequeños. cuando la información no es verbal. la confabulación. ESTRUCTURA DE LA MEMORIA La memoria humana puede dividirse. para las imágenes mentales.3. para inferir relaciones entre conceptos. etc. moria. Sin embargo. La transferencia puede realizarse por vía acústica. para las palabras. De una manera muy simple. la retina que recibe impresiones luminosas y representa imágenes. la codificación. desaparece del sistema.3. existiría una memoria para los perfumes. etc. etc. 2) la Memoria a Corto Plazo (MCP). etc.1. Memoria sensorial La MS sirve de registro de las sensaciones permitiendo la exploración de las características físi cas de los estímulos. brillantez. con capacidad limitada (aproximadamente 7 unidades). Las estructuras contienen tres componentes: 1) la Memoria Sensorial (MS) que registra las sensaciones durante un tiempo muy breve (un segundo). El primero. y finalmente. El segundo componente. Dentro de este grupo de hipotéticas memorias sensoriales existen dos que han recibido mayor atención y apoyo empírico. pero suficiente para que dicha información sea transferida a un sistema más duradero y estable. aunque a veces resulta inaccesible su información. El enfoque multialmacén (véase la figura 14. una diferente para las representaciones musicales. sino un conjunto de sistemas.1. mantiene información por un tiempo breve. La información sensorial permanece en el registro un tiempo muy breve (aproximadamente un segundo) y posteriormente es transferida a otras memorias más estables. ¿Cómo ocurre la MS? Aparentemente la MS está soportada por una persistencia breve de actividad neuronal que se mantiene después que un estímulo ha sido removido (Coltheart. otra para los placeres del tacto. 3) la Memoria a Largo Plazo (MLP). considerada relativamente permanente e ilimitada. la organización y agrupamiento de la información. el control voluntario. tiempo de exposición. La primera es la memoria de las representaciones visuales y espaciales y la segunda la memoria de los sonidos y palabras. 14. Hoy en día se piensa que esta memoria involucra dos fases.2. Se trata de la memoria icónica y la memoria ecoica. Memoria icónica En la memoria icónica o visual intervienen dos componentes.Figura 14. el cerebro que ejecuta el procesamiento central . 1980). Los mecanismos de control del sistema se ejecutan desde la MCP o memoria activa. La primera es una especie de fotografía instantánea que ocurre cuando el sistema sensorial registra el estímulo. las decisiones. Si la información que llega al registro sensorial no es atendida.1) más conocido es el de Richard Atkinson y Richard Shiffrin que se caracteriza por distinguir las estructuras del sistema y los mecanismos de control. pero mayor que la sensorial (18 a 20 segundos). esta-memoria es activa. De ser cierta la hipótesis. 14. La segunda consiste en el mantenimiento por un tiempo muy breve de la huella dejada por el estímulo permitiendo la intervención de la memoria de trabajo para el reconocimiento de los rasgos del estímulo. intensidad.—Esquema del modelo multialmacén de la memoria según Atkinson y Shiffrin. La MS no designa un solo sistema. El comportamiento retiniano está determinado por las características de los estímulos. probablemente tantos como modalidades sensoriales.3. el repaso. Los procesos de control principales son la atención. los participantes debían recordar las letras de la primera fila. Sperling diseñó una técnica que consiste en oír una señal (tono) inmediatamente después de la presentación de las letras y pedir a los participantes que recuerden sólo los estímulos asociados con el tono. Otros hallazgos parecen demostrar que la localización está en el cerebro. Después de algunas décadas. Catell y James. En estas condiciones. el recuerdo era perfecto. ya que entra en acción después de que la retina trasmitió la información. Los resultados de Catell y otros fueron bastante consistentes. Sperling sospechaba que los participantes veían todos los elementos (8. se podría diferenciar si el problema era de olvido producido por el transcurso del tiempo entre presentación y recuerdo. Hacia finales del siglo pasado. si el tono era medio. cuando el conjunto incluía más de 6 elementos. los participantes debían recordar todos los estímulos expuestos. se han propuesto dos sistemas icónicos. La primera consiste en presentar a los participantes un conjunto de 12 elementos (letras. sin omisiones ni errores. letras o palabras por un tiempo muy breve (milésimas de segundos). La segunda posición parece más consistente si tomamos en cuenta que la MS proporciona información relevante tanto a la MCP como a la MLP. A esta cantidad de elementos recordados se denominó amplitud de aprehensión. uno central o espaciotópico y otro periférico o retinotópico. sino una parte de los elementos. Para la presentación de los estímulos se usó el taquistoscopio. recordaban la fila del medio. de forma visual.de la información enviada por el nervio óptico. las cuales realizan elaboraciones propias de los centros superiores. Recientemente. 9. Si el conjunto de letras era de 4 o menos. El tono era de tres tipos: agudo. La tercera fase es la más interesante y novedosa. En la segunda fase. Algunos hallazgos sugieren que la memoria icónica se encuentra localizada en las células retinianas del ojo. palabras o dígitos) durante un tiempo de exposición de 50 ms. De esta manera. el nivel de recuerdo se deterioraba y el promedio de respuestas correctas se aproximaba a una media de 4 ó 5 letras. Después que los estímulos desaparecían. y si el tono era bajo. En el central no ocurren los efectos del metacontraste y la supresión. Las letras estaban colocadas en tres filas de 4 letras cada una. George Sperling retomó las investigaciones de Catell y James. bajo. ó 12) pero los olvidaban. se debía recordar las letras de la tercera fila (véase la figura 14. Con esta técnica los participantes no tenían que recordar todos los elementos expuestos (informe total). Un tópico interesante es la localización anatómica de la MS. Ante esta sospecha. realizaron experimentos donde presentaban a los participantes. inventó una nueva técnica denominada informe parcial. frecuentemente observados en el procesamiento periférico.3. Experimento de memoria icónica El experimento incluye tres fases. una vez que han desaparecidos los estímulos.3. un instrumento que permite exponer estímulos visuales por tiempo muy breve. Un aspecto importante a destacar es que los su- . o si el problema estaba determinado por la capacidad limitada de la MS. Para comprobar si los participantes vieron todos los estímulos y los olvidaron antes de informar de la quinta letra. Sin embargo. Si el tono era agudo. Los participantes veían el total de los estímulos una sola vez. Sperling obtuvo resultados similares a los encontrados por Catell y otros. medio.2). 14. se pide a los participantes que informen de todos los elementos vistos. la cual permaneció intacta. El tono podría producirse 500 ms antes de las letras (en esta condición los participantes conocían con anticipación qué fila debían recordar). El comportamiento esperado de los participantes debía ser el de prestar atención a todas las filas del conjunto. A medida que el tono se Figura 14. La técnica del informe parcial permitió descubrir un hecho sorprendente: los participantes fueron capaces de recordar los estímulos de cualquiera de las filas con un 100 por 100 de éxito.30y 1.3. Sperling elaboró un programa en el cual varió el momento de la presentación del tono. momento en que el tono se presentaba. En el eje horizontal se indica el período de tiempo en el cual el conjunto de letras era visible. La interpretación obvia de esta demostración es que la MS es un almacén con gran capacidad pero ésta se disipa muy rápidamente. ¿Cuánto tiempo se mantiene la información sensorial? Para comprobarlo. ó 1000 ms después de que las letras habían sido presentadas (condición de retraso progresivo).0 .Figura 14.—Experimento de Sperling: pasos para la presentación de estímulos visuales.5 segundos. Los resultados pueden observarse en la figura 14. Con retraso cero.—Estudio de Sperling sobre la memoria icónica. 0.15. Después se les indicaba por medio de un timbre que repitieran las letras de un renglón.3. jetos nunca sabían por anticipado qué fila tendrían que recordar hasta después de terminada la presentación. Los participantes en la investigación veían un conjunto de letras durante 0. 300.2. o a los 150. El timbre sonaba en diferentes momentos: de inmediato luego de que se apagaba la pantalla y 0. inmediatamente después de las letras ( condición de retraso cero). los participantes informan la fila tomándola de la imagen icónica. 3.segundos después.000 imágenes por hora) y de la fugacidad de la MS. de modo secuencial. saber dónde he dejado las llaves. Manuel de Vega sostiene que el icón es un fenómeno muy primitivo. tenemos que poner de manifiesto que los resultados en esta clase de memoria son muy confusos y llenos de contradicciones.). Se suelen presentar dos estímulos uno que funciona como máscara y otro como objetivo. los participantes han tenido tiempo de procesar cuatro o cinco letras. la imagen icónica se iba desvaneciendo y cada vez aparecía menos información en la MS. Entre las técnicas podemos mencionar el informe parcial. 14. •contestar exámenes. Memoria ecoica Todos los psicólogos están de acuerdo en admitir una MS para los sonidos. la amplitud. sílaba a sílaba. La conclusión más compartida es que hasta el momento se sabe muy poco sobre la memoria ecoica y. Mediante la utilización de estas técnicas. sin embargo. la duración. realmente escaso. Memoria a corto plazo (MCP) Dada la fugacidad de la MS. El enmascaramiento es una técnica de presentación de estímulos auditivos o visuales que hace que uno de los estímulos sea difícil o imposible de captar. Por el contrario. nunca fue cero en la condición del mayor retardo. etc. Cuando leemos. con el consiguiente deterioro en el nivel de recuerdo. El estímulo objetivo es el que hay que captar y la máscara es el que realiza la función de ocultación del estímulo objetivo. algunos investigadores han planteado que esta memoria es un registro literal o fotográfico que capta las características físicas del estímulo. Así como los estímulos visuales se extienden en el espacio. necesariamente. etc.4. ésta resulta poco útil para resolver los problemas diarios ( recordar nombres. se encuentra el hecho de no contar con una técnica propia y diferenciada que permita demostrar experimentalmente la verdadera naturaleza de esta memoria. 14. Un ejemplo servirá para poner de relieve la diferencia. dentro de esa relativa ignorancia. cuando la máscara precede al estímulo objetivo la situación es de enmascaramiento proactivo. los estímulos auditivos se extienden en el tiempo. Si alguna parte de la información se retenía. No es lo mismo leer que escuchar. Debemos tener un sistema (o sistemas) de memoria adicional. hoy por hoy. es igual al mayor retraso para el cual un tono sonoro es todavía útil.' la información nos llega fragmentada. poco a poco. Cuando la máscara sigue al objetivo se denomina enmascaramiento retroactivo. podemos volver atrás si lo consideramos necesario. Además de la capacidad ilimitada (el ojo humano puede registrar en torno a 10. . Es decir. aunque algunos autores hablan entre medio y un segundo. La línea punteada señala cómo se deteriora la memoria visual con el tiempo (tomado de Sperling). aproximadamente un segundo de duración. de tal manera. pero el conocimiento sobre las propiedades es. los participantes comenzaban a codificarla antes de que se produjera la señal. La naturaleza precategorial de la MS es un tópico sometido a debate en nuestros días. Sin embargo.3. La estimulación auditiva se presenta. la MS. Para retener estos últimos estímulos se necesita un almacén denominado MS ecoica. nos referimos a la MLP.5. tenemos una MCP. Consecuentemente. El recuerdo. Cuando el recuerdo es de hechos recientes. se hace necesaria la existencia de una memoria que pueda mantener —al menos brevemente— los primeros fragmentos del estímulo auditivo hasta que el oyente haya tenido la oportunidad de recibir la suficiente estimulación que le permita procesar y recordar lo que el hablante le está comunicando. La memoria ecoica ha sido investigada siguiendo más o menos las mismas técnicas y criterios utilizados en la memoria icónica. en el sentido de que no es permeable al conocimiento almacenado por el individuo. etc. se ha pretendido estudiar la naturaleza de la memoria ecoica. reconocer caras. Parece ser que antes de que la imagen icónica se pierda. Según se infiere. demoraba. cuando escuchamos. Cuando el recuerdo es de hechos ocurridos hace algún tiempo. el enmascaramiento y la técnica del sufijo. las palabras están impresas en la página. que sólo podremos procesar el mensaje cuando determinadas unidades nos han llegado. No parecen existir dudas acerca de la existencia de la memoria ecoica. U. en lugar de nueve. solemos repetirlo. digamos CPQ. La explicación es que los participantes —como utilizan una forma de habla para mantener la información y las palabras suenan 9 parecido— las confunden. USA. IBM. ¿Exactamente. e implícito. El ejemplo sirve para demostrar un hecho perfectamente reconocido de la MCP: si una información que ha entrado en la me> moria no se repite se olvida rápidamente. por ejemplo. sin embargo. Un método de hacerlo es a través del agrupamiento («chunking») de los elementos en unidades significativas. por ejemplo. más o menos dos». todos los participantes debían repetir la lista de palabras. cuanto más tiempo permanezca la información en la memoria más probabilidad existe de que esta información sea elaborada y relacionada con otros materiales que están almacenados en la MLP. hasta que lo marcamos. digamos 270 (269. que solamente ocupas tres espacios de la memoria. al menos.). Esta tarea resulta mucho más fácil de recordar si la serie de letras se agrupa de la siguiente manera: ONU. normalmente define los límites de la MCP.. 1. Esta estrategia de memoria es muy útil para ampliar la capacidad de la MCP.miento será mejor que si no se les dice nada. o sea. Una conclusión que se desprende es que el recuerdo de la MCP es muy sensible a las características superficiales del sonido y relativamente insensible al significado. éste es el número mayor de elementos que podemos almacenar en la MCP. relacionado con el habla. 267. Lo que Miller llama «el número mágico . pueden recordar a menudo más de nueve. la MCP se basa en alguna forma de código acústico o. cuando lo repito mentalmente. si éste es muy significativo. Si alguien nos interrumpe mientras estamos realizando el repaso. como una 11E un dígito. como promedio. palabras que sonaban diferente. se utilizan grupos de tres letras como una unidad. ésta tiene que mantenerse activa en la MCP para retenerla.Sin embargo. provocaría un desplazamiento de la información almacenada. cuando lo repito en voz alta. si presentamos a un grupo de personas una serie corta de tres consonantes. Una vez alcanzado el límite de la capacidad de información. La duración tiene que ver con la significación del material de aprendizaje. En este caso. 268. mientras que las otras palabras se recordaban sin dificultad. también depende de la motivación. Por ejemplo. etc.Un elemento es una unidad de significado. . en cambio. La duración. es probable que dure más en la memoria.. . El número mágico es el 7 y. La duración es otro factor que afecta 0 r•-• el nivel de recuerdo. 4. en lugar de utilizar cada letra como una unidad. A.Una vez que la información es atendida y codificada. B. ésta se mantienen en las mismas unidades. una palabra o una frase. que algunas personas a veces no pueden recordar más de cinco elementos y otras. M. Cuando miramos en la guía el teléfono de una persona. si. S. cuánto tiempo dura la información en la MCP si no se repite? Los estudios demuestran que el tiempo aproximado es de medio segundo. Corvad presentó a un grupo de participantes una lista de palabras que sonaban parecido y a otro grupo. lo que permite es hacer unidades más grandes. perdiéndose parte de ésta a menos que haya sido almacenada . se informa a los participantes que al final de la tarea deben recordar las consonantes. es muy probable que los participantes olviden muy rápido las letras. La repetición normalmente implica dos clases de lenguaje: oral. Según los investigadores. el rendi. Inmediatamente después. U. de manera que no pueda repetir ni oral ni mentalmente las consonantes. N. lo más probable es que el teléfono se disipe de la memoria de trabajo y tengamos que volver a mirar la guía de teléfonos. el o agrupamiento no aumenta la capacidad de la memoria. e inmediatamente pedimos que cuente hacia atrás. es casi seguro que desaparecerá rápidamente. si es insignificante. Es verdad. La tarea de contar hacia atrás es una tarea distractora. Supongamos que una persona tiene que recordar las siguientes letras: 0. Los resultados pusieron de manifiesto que las palabras que sonaban parecido eran mucho más difíciles de recordar. sin embargo. Los recientes descubrimientos de Baddeley y de A neuropsicólogos británicos han puestos de manifiesto una serie de hechos desconocidos sobre la MCP. el manejó de las ruti nas no se ve afectado Según Shallice. Las lesiones de los lóbulos frontales acarrean los siguientes síntomas: perturbaciones atencionales. dificultad para integrar los elementos en un todo. Se ha descubierto que algunos pacientes amnésicos presentan graves deterioros de la MLP y. mantiene igualmente comunicación con la MLP y da las órdenes a los sistemas auxiliares. el controlador central participa en las acciones voluntarias mediante una unidad denominada SAS. tienen leñas dificultades para recordar los eventos recientes. asistido por dos sistemas auxiliares: un agente visoespacial que almacena información visoespacial. no muestran deterioro de la MLP. deficiencia compensada haciendo funcionar otros componentes de la memoria de trabajo que están intactos. 14.3. El controlador central tiene también una unidad encargada de los procesos automáticos. Los contenidos de la memoria no solamente son de naturaleza verbal. con un controla. Otros pacientes. Este último cumple dos funciones: conservar la huella de la palabra en la memoria y registrar un nuevo material en voz alta o mentalmente. Según varios estudios. Esto quiere decir que los pacientes amnésicos recuerdan bien los eventos ocurridos hace mucho tiempo y. y un bucle articulatorio que permitiría la repetición de la información verbal y su codificación fonética. por el contrario. La capacidad para formar imágenes visuales es importante en el recuerdo de la información. Esta clase de fenómenos son frecuentes en personas con síndrome de Alzheimer. o viceversa. incapacidad para aprender a manejar nuevas tareas y nuevas situaciones.miento del bucle articulatorio impide el aprendizaje del lenguaje y muchos de los trastornos del lenguaje y de la lectura. B C D G T P. el controlador central depende del funcionamiento de los lóbulos frontales y tiene un papel importante en la distribución de los recursos durante los procesos de codificación y almacenaje. El mismo efecto se observa con palabras que tienen el mismo sonido. Sistema de Atención Supervisada.en la MLP. no obstante. La unidad SAS no participa en el control de los procesos automáticos a menos que ocurra una colisión o un desliz. Esta unidad es la responsable de los comportamientos conscientes y voluntarios. grande. El agente visoespacial se ocupa del almacenaje temporal de la información visual y espacial. Una prueba de la existencia de la MCP y de la MLP y de sus diferencias es extraída de la neuropsicología. o en personas que han sufrido algún trauma cerebral. Se ha comprobado que el deficiente funciona. Componentes de la memoria de trabajo El controlador central es. Podemos deducir que este sistema de almacén es de tipo fonético porque los sujetos experimentan dificultades para memorizar en el orden correcto secuencias de letras con sonidos parecidos. por ejemplo. Hitch y otros se refieren a ella como la memoria de trabajo o memoria en funcionamiento para resaltar el papel fundamental que cumple dentro del sistema de memoria. por ejemplo. el funcionamiento de la MCP es normal. inmenso) tiene un efecto escaso o nulo en el recuerdo inmediato de las palabras. pero presentan disfunciones en la MCP.dor central que interacciona con la MLP. Estos investigadores propusieron un modelo de memoria de trabajo de componentes múltiples. Comprende una componente acústica asociada a un sistema articulatorio de control. grueso. ancho. las dislexias podrían explicarse mediante un mejor conocimiento de este componente. probablemente. Existen pruebas que demuestran que las pa- . El bucle articulatorio es el componente mejor conocido de la memoria de trabajo. Se cree que este último está deteriorado en los pacientes que tienen fallos de MCP. los cuales se activan inconscientemente por estimulaciones del medio ambiente. también incluyen contenidos de otra clase. Baddeley. La explicación de estos fenómenos extraños requiere la presunción de un sistema dual de memoria. mientras que la similitud de significado (enorme.6. el componente más complejo de la memoria. quién pintó el cuadro de las Meninas. Recientemente esta diferencia ha sido cuestionada.4. y si deja transcurrir algún tiempo entre la presentación y el recuerdo.7. Una cuarta diferencia se refiere a la forma cómo codifican los sistemas de memoria. la MCP información verbal y la MLP información semántica. queos o interferencias de tipo emocional. dónde estuvimos el último verano. La MLP no tiene límites conocidos. y 4) interferencias de otros aprendizajes previos o posteriores. Un mecanismo muy eficiente es la metamemoria (conocimiento de cómo funciona su memoria). 14. etc. La tercera diferencia tiene que ver con la duración de la información en los sistemas de memoria. está presente y activa en la conciencia.4. La MCP es muy breve (18 a 20 segundos). la MCP codifica propiedades fonéticas o acústicas y la MLP codifica significados. cuál es el nombre de un amigo que hace tiempo que no vemos. 14. Una característica esencial de la MCP es la capacidad limitada. comprobará que su recuerdo es bastante fiel a pesar de que no lo haya recordado desde hace mucho tiempo. un psicólogo canadiense nacido en Estonia. habilidades motoras. Una segunda diferencia entre MCP y MLP radica en la capacidad de almacenamiento. Esta distinción puso de relieve un hecho que la neuropsicología ha demostrado recientemente. independientemente de su naturaleza. La experiencia diaria nos demuestra que la MCP es limitada. hechos y reglas. MEMORIA A LARGO PLAZO La MLP contiene una enorme cantidad de información. La quinta diferencia tiene que ver con los mecanismos de recuperación. Trate de recordar un número de teléfono de 7 dígitos sin repasarlo mentalmente. experiencias personales. Los mecanismos dependen de las características personales y del entrenamiento recibido. por ende. la memoria secundaria se refiere a la información que ya no está presente y. el olvido en la MLP no existe (la información no desaparece). Episódica y semántica Endel Tulving. Según algunos investigadores. propuso que el conocimiento almace- . comprobará que su recuerdo se disipa lentamente. Finalmente. El resultado probable es que recuerde 50 por 100 de ellas. El olvido en la MCP puede estar determinada por los siguientes factores: 1) el transcurso del tiempo que tiende a debilitar el recuerdo. sin embargo. y hasta el olor de un perfume. La memoria primaria se refiere a la información consciente o presente psicológico. la MLP requiere mecanismos sofisticados de búsqueda y recuperación. Las causas de este fracaso podrían ser las siguientes: 1) mala organización de la información en la MLP. Presente a un adulto una lista de palabras al azar y posteriormente pídale que recuerde la lista. Las reglas mnemotécnicas basadas en la formación de imagenes¬ constituyen un modo extremadamente eficiente de recordar. la MS almacena preferentemente información sensorial. Conocemos las acciones realizadas ayer.labras concretas son más fáciles de imaginar y recordar que las palabras abstractas. puede ser almacenado en la MLP. La MLP es más perdurable. atencionales y de control pudieran ejecutarse desde alguna estructura de la MCP. el porcentaje disminuirá gradualmente.sexta diferencia se refiere al olvido. Los procesos conscientes. Se ha dicho que la MS codifica propiedades físicas. Esta capacidad ha sido estimada en 7 unidades de información (chunks). y 3) inadecuados mecanismos de búsqueda. 14. Trate de recordar un hecho de su infancia. La MCP no necesita recuperar la información. Cualquier conocimiento. al menos en lo que se refiere a la MCP. 2) fallos en la codificación. Conocer las fortalezas y debilidades de su memoria es una estrategia muy útil durante la codificación y la recuperación.3. 3) escasa actividad de repaso. El concepto de «olvido» tendría que reinterpretarse como un fracaso en la recuperación. Diferencias entre MCP y MLP Como hemos mencionado. habilidades intelectuales. En otras palabras. dentro de ella podemos almacenar conocimientos abstractos. forma parte del pasado psicológico. la.1. James distinguió dos clases de memoria: primaria (MCP) y secundaria (MLP). las operaciones para sacar la raíz cuadrada. Existe además otra clase de memoria denominada procedimental. esta prueba es débil.qué es un canario?»). Conducir una bicicleta es un conocimiento que muchas personas ejecutan sin ninguna dificultad. Una de las pruebas a favor dé la distinción entre memoria episódica y semántica proviene de las exploraciones neuropsicológicas. 14. el conocimiento declarativo se manifiesta con palabras (por ejemplo. olvidan los hechos ocurridos hace unas horas. etc.. por ejemplo. De hecho. estos pacientes mantienen su lenguaje intacto y el funcionamiento de la inteligencia normal. con lo cual su memoria semántica no presenta ninguna disfuncionalidad. El conocimiento de que las sillas sirven para sentarse. Una de las diferencias entre el conocimiento declarativo y procedimental es el nivel de conciencia. Para algunos investigadores. el conocimiento de que la silla sirve para sentarse se adquiere mediante las experiencias cotidianas con este objeto. es decir. etc. la manera como procesamos los rasgos de una silla en particular.nado en la MLP no es todo igual. Igualmente. o el conocimiento de las reglas de la sintaxis. pero si se pide a un niño o a un adulto que explique cómo conduce su bicicleta probablemente le resulte embarazoso. se trata de episodios de nuestra vida (el recuerdo del primer beso. El conocimiento procedimental. Esta memoria almacena los conocimientos y las acciones relacionadas con el «cómo hacer algo» («¿cómo se hace una tortilla?»). La memoria episódica es un conocimiento de carácter autobiográfico o personal. Los pacientes amnésicos presentan deficiencias en el recuerdo de los episodios autobiográficos. existe una deficiencia severa que los incapacita para almacenar las informaciones nuevas en la memoria episódica. el recuerdo de las sensaciones experimentadas con el terremoto que ocurrió en Santiago de Chile. Aunque la mayoría de los investigadores distinguen entre memoria episódica y semántica. existen evidencias que demuestran que los pacientes amnésicos mantenían un funcionamiento normal tanto de la memoria semántica como de la episódica antes de adquirir la amnesia. Distinguió dos tipos de memorias: episódica y semántica.2. Las coordenadas de tiempo y lugar son importantes en esta clase de memoria. Lo que suele ocurrir es que las pruebas convencionales de memoria episódica son aplicadas con posterioridad a la 11~013. ya que las habilidades lingüísticas y los conocimientos semánticos implícitos en la mayoría de los tests podrían haberse adquirido antes de la amnesia. que el color rojo es un color primario. Esta MLP almacena información y conocimientos relacionados con saber «qué es un objeto» («¿. además de expresarse con palabras. . En términos generales. Declarativa y procedimental Tanto la memoria episódica como la semántica están incluidas en una memoria más general denominada declarativa. es automático. Por ejemplo. etc. Sin embargo. ). una vez consolidado.4. hoy día se acepta que su funcionamiento es interdependiente. la información semántica no se refiere a tiempos y lugares específIcos donde el conocimiento se aloja. Generalmente. El conocimiento semántico no se adquiere al margen de las pequeñas experiencias personales. también se accede a él de forma consciente. son ejemplos de conocimiento semántico. Esta clase de conocimientos se manifiesta principalmente mediante acciones y producciones. pero la realidad es otra. dónde estuvieron ayer. Es más fácil ejecutar las acciones que buscar las palabras para explicar el proceso. El conocimiento declarativo. Trate usted mismo de explicar a alguien cómo es el proceso y se dará cuenta de que este conocimiento es muy difícil de explicar con palabras. «Madrid es la capital de España»). de la amnesia y de ahí que se piense que los aspectos episódicos son los más afectados. Una conducta rutinaria que ejecutamos de forma automática es el «atarse los zapatos». está condicionada por el conocimiento semántico almacenado en la memoria. y después de la anmesia los problemas se reflejan tanto en los aspectos episódicos como en los semánticos. La memoria semántica es el conocimiento general y organizado que poseemos del lenguaje y del mundo. • El declarativo se activa lentamente. cuando la paciente se presentó en la consulta. las cosas han cambiado mucho. rechazó estrecharle la mano. Es decir. Los comportamientos motores de los pacientes con Korsakoff fueron tan buenos como los comportamientos de las personas normales. Mientras que la memoria explícita . Por ejemplo. para lo cual es necesario «poner los cinco sentidos» a fin de evitar cualquier error. Descartes. el recuerdo de los anrendizaies declarativos se encuentra muy deteriorado. Al día siguiente. el procedimental rápidamente. Esta clase de memoria fue observada (aunque sin pruebas sólidas) hace algún tiempo por filósofos (por ejemplo. los pacientes con Korsakoff no pueden responder cuando se les pide que recuerden los alimentos que comieron en el desayuno. fisiólogos (por ejemplo. Durante las primeras fases del aprendizaje las acciones son torpes porque estamos transfiriendo el conocimiento declarativo a procedimental. la práctica lo convierte en conocimiento procedimental. John R. En los últimos diez años. hasta que finalmente se convenció de que su paciente no podía recordar el incidente que provocó tal rechazo. otros psicólogos han observado que algunos pacientes amnésicos aprendían ciertas habilidades motoras —por ejemplo. Posteriormente. A lo largo de la entrevista Claparéde intentó descubrir cuál era la causa. Explícita e implícita Durante mucho tiempo se pensó que memoria y conciencia coincidían.4. Hasta que una persona no se vuelve experto en algo no puede simultanear acciones. El neuropsiquiatra suizo Claparéde nos cuenta que durante uno de sus paseos matinales. Hoy día existen pruebas tanto en la psicología normal como en la psicología patológica que demuestran de manera experimental que algunas veces aprendemos_yreL cordamos cosas sin ser conscientes de cómo lo hin timos. La memoria implícita es la clase de memoria que no requiere el recuerdo consciente de las experiencias pasadas que condujeron al aprendizaje. A medida que la práctica aumenta. Graf y Schachter (1985) plantean que hay una diferencia teórica importante entre memoria explícita y memoria implícita. Por memoria implícita se entiende la expresión de conocimiento adquirido en un episodio anterior. 14. Las exploraciones neuropsicológicas de los pacientes con síndrome de Korsakoff aportan pruebas a favor de la diferenciación entre memoria declarativa y procedimental.3. conducir y oír música»). Cuando a estos pacientes se les examinó su memoria procedimental. Anderson planteó que la adquisición de los procedimientos se inicia con el conocimiento declarativo. Bergson). el procedimental se vincula con una situación específica. lleva a otras diferencias en el conocimiento declarativo y procedimental: • El declarativo es más flexible. o cuál es el nombre del presidente de España. El conocimiento declarativo es una forma de pensamiento consciente que al transferirse a procedimientos reduce el procesamiento consciente hasta convertirlo en procesamiento automático. Durante mucho tiempo se pensó que estos pacientes podrían padecer una deficiencia generalizada para formar nuevas memorias a largo plazo. estrechó la mano a una paciente amnésica después de haber ocultado un alfiler en su propia mano. Janet y Freud).Esta diferencia entre conocimiento consciente y automático. se manifiesta en muchas y diferentes situaciones. Un ejemplo que ilustra la situación es cuando aprendemos a conducir un coche. neuropsiquiatras y psicólogos (por ejemplo. y. o qué día de la semana es hoy. un pianista que aprendió nuevas piezas de piano y resolvió problemas relacionados con esas habilidades—a pesar de que el paciente no pudiera recordar las experiencias que lo habían llevado al aprendizaje. se produce la automatización de los movimientos hasta que el aprendiz llega a ser un conductor experto. a través de una prueba que no hace referencia consciente o explícita a tal episodio de aprendizaje. • El declarativo es más moldeable. Un experto conductor de coche podrá ejecutar dos o más acciones de forma simultánea («conducir y hablar. Hering). los resultados fueron dramáticamente diferentes: los pacientes podían aprender procedimientos nuevos y ejecutar acciones aprendidas hace tiempo. el procedimental es más rígido. posteriormente. mientras ignoraba o relegaba a un lugar secundario lo inconsciente. En otras palabras. fundamentado en los principios de la biología evolucionista. test de completación de palabras. estímulos que se exponen durante un tiempo muy breve.4. Los tests tradicionales ir la memoria son el recuerdo libre y el reconocimiento. Para Graf y Schacter (1985) esta falta de conciencia pareciera facilitar un tipo de recuerdo denominado memoria implícita. serán evaluados.—Palabras y objetos degradados. En estas tareas los participantes recuperan voluntaria y conscientemente la información almacenada en la memoria. memoria y conciencia son equivalentes. Reber (1992) plantea que el hecho de que la psicología haya asumido históricamente la «prioridad epistémica» de la conciencia. Del análisis de Reber. Para algunos investigadores. y se les advierte que. En estos casos los participantes realizan las tareas sin intención de recordar. En efecto. Algunas de ellas son: pruebas perceptivas en las que los estímulos aparecen degradados (véase la figura 14. una consciente y otra inconsciente. se dan instrucciones explícitas para que los participantes aprendan los estímulos. y sobre todo estudios de priming de repetición. sin embargo. la memoria explícita es la recuperación consciente de la información contenida en la memoria. hoy día sabemos que las clásicas pruebas de recuerdo y reconocimiento miden sólo la memoria explícita. según la cual. b) las estructuras neurológicas en las que se asientan los liste- . Este hecho parece demostrar que las pruebas para medir la memoria posiblemente no sean las adecuadas y que los sistemas de clasificación de los trastorno amnési- Figura 14. se llega a las siguientes conclusiones: a) el inconsciente cognitivo es un poderoso sistema de recogida de información. cos deban revisarse.requiere el recuerdo consciente de las experiencias pasadas. lo cual no significa que no haya aprendizaje y recuerdo. Hasta hace pocos años los fallos de memoria de los amnésicos eran interpretados de una manera global. Sin embargo.4). Y además se ha comprobado que los pacientes amnésicos pueden rendir en los test de memoria implícita tan bien o mejor que los sujetos normales. Mientras que la memoria implícita es la recuperación inconsciente. posteriormente. dejando fuera otra memoria que pudiera compensar aspectos deficientes.. Existen. Ejemplos de tipos de estímulos utilizados por Warrington y Weiskrantz en sus estudios con pacientes amnésicos. los amnésicos rinden mucho peor que los normales en los tests de memoria explícita. Las nuevas pruebas han permitido disociar dos memorias. las formas tradicionales de evaluar la memoria son las responsables de que exista la idea. otras formas de evaluación de la memoria en las que no se informa a los participantes de la evaluación. ha sido un error de prioridades que debe ser subsanado. 5. ya que el procesamiento data driven trabaja con esa información. Por tanto. la psicología comparada y la etología. las teorías de la activación proponen que sólo las palabras con representación en la memoria son las que pueden activarse. mientras que el procesamiento a partir de con. Este modelo ha obtenido un grado alto de consenso entre los psicólogos. psicológicos (por ejemplo. Roediger y Blaxton (1987) proponen que el procesamiento a partir de los datos (data driven) es más importante para realizar tareas de memoria implícita.mas cognitivos implícitos son evolutivamente más antiguos y precedieron a los sistemas explícitos y conscientes. Las etapas preliminares analizan los estímulos en rasgos sensoriales tales como líneas. depresión) y efectos farmacológicos (por ejemplo. pero algunos han propuesto un modelo alternativo denominado modelo de niveles de procesa miento. En contraste. ángulos. tampoco existen lugares específicos en la mente para cada sistema. La diferencia en cuanto al conocimiento. El planteamiento básico de este modelo es el siguiente: la memoria no debe concebirse como sistemas diferentes sino como un continuo con niveles de procesamiento diferentes (desde un nivel superficial hasta un nivel profundo). drogas) que las explícitas. demencias. está aceptada ampliamente la propuesta de que las funciones implícitas de adquisición y almacenamiento de información son equivalentes con independencia del filum en el que sean observadas. Diferencias 1. envejecimiento).. ni formas de codificación diferenciadas ppara cada uno td los sistemas La memoria es una e 'n 'visible. mientras que las explícitas son especialmente sensibles a las diferencias individuales. Este modelo se diferencia del modelo multialmacén en varios aspectos: no existen cajas que representan memorias diferentes. De acuerdo con estos modelos de procesamiento. El grado diferente de variabilidad individual. Las ideáeasel modelo fueron tomadas de Selfridge y Neisser que aceptan que la percepción incluye el análisis rápido de los estímulos en varios niveles o etapas distintas. En opinión de Reber. NIVELES DE PROCESAMIENTO En páginas anteriores hemos presentado el modelo multialmacén de memoria. Cohen (1984) propone que la memoria explícita depende principalmente del conocimiento declarativo. ni capacidades particulares. 5. la proposición de que los procesos subyacentes al aprendizaje implícito y la memoria implícita son comunes a todas las especies podría considerarse como un axioma de la psicología animal. la información nueva no deberá activarse y de esa manera impide que se incorpore a la memoria implícita. Existe evidencia de que los pacientes amnésicos son generalmente más perjudicados cuando las tareas dependen del conocimiento declarativo que cuando se trata del conocimiento procedimental. Las etapas posteriores utilizan los resultados de los . La comunalidad de funciones a través de la filogénesis. para quien «la diferencia entre la mente del hombre más inferior y la del animal más superior es inmensa». Diferentes trabajos han demostrado que las funciones implícitas muestran una variabilidad intersujetos muy bajas. 2. son independientes tanto de la edad como del cociente intelectual. Desde el mismo Darwin. factores tales como la edad y el CI. 3. c) los sistemas implícitos emergen también ontogenéticamente antes que los explícitos. pero la diferencia es de «grado y no de clase». 4. Las funciones implícitas son más robustas ante los trastornos neurológicós (por ejemplo. La diferente sensibilidad a. frecuencias y amplitudes. ceptos (conceptually driven) es más importante para realizar tareas de memoria explícita. mientras que la memo(C) Ediciones Pirámide ria implícita depende particularmente del conocimiento procedimental. 14. La diferente resistencia de las funciones a la desorganización ante las enfermedades y los trastornos. en contraste con las explícitas. es posible obtener un buen rendimiento de la memoria explícita para la información nueva. amnesias. La diferencia en cuanto al tipo de procesamiento. Las funciones implícitas. 6. cafetera. Otras veces. mesa. Se elabora una lista de categorías (animales. Los teóricos de los niveles de procesamiento cuestionan esta generalización y sugieren que la intención parece tener una importancia mínima si se compara con variables tales como tiempo de elaboración y profundidad de procesamiento. lechuga. perro. después analizamos los sonidos y. muebles. que consiste en repetir una información de forma más o menos mecánica. Lockhart. batidora). si el repaso es elaborador. Existen dos clases: a) el repaso de mantenimiento. tienden a olvidarse más que aquellos aprendizajes lentos y laboriosos El repaso. finalmente. 14. S. por el contrario. cuando el sistema elegido es operativo.análisis preliminares para igualar los estímulos con las representaciones almacenadas y extraer significados de los mensajes. y b) el repaso elaborador. de tal modo que los niveles más profundos dan como resultado huellas más duraderas. ORGANIZACIÓN EN LA MEMORIA Uno de los descubrimientos más importantes sobre la memoria es que ésta es altamente organizada. escritorio. La huella de memoria podría estar relacionada con los tipos de procesamiento. los procesos de búsqueda y recuperación se facilitan enormemente. El aprendizaje incidental es un aprendizaje que se obtiene sin intención consciente y en circunstancias en las que no es para posterior evaluación. es una de las estrategias para mantener una información en la memoria. cocina. más fácil será recuperarla. el nivel de procesamiento es superficial. En líneas generales. sino la clase de actividades que el aprendiz lleva a cabo. se dirige a la sección de deportes y dentro de ésta encontrará diversas clases de deportes. no todos los estímulos son procesados de igual manera ¿Qué determina el nivel de procesamiento? Según Kenneth Craik y Robert. Craik y Lockhart igualmente señalan que la variable crítica de la memoria no es la intención de aprender. . oveja. silla. primero analizamos las características visuales. se trata de un aprendizaje por comprensión. La demostración de la organización de la memoria se puede hacer de una manera directa. tomate. el nivel superficial deja una huella débil. los estímulos son procesados en función de la tarea solicitada o el tipo de aprendizaje realizado. Las estrategias de repaso nos conducen al modelo de niveles de procesamiento. Intente buscar un libro sobre deportes náuticos. pimiento. vegetales. fracasaríamos estrepitosamente cada vez que necesitáramos recuperar una información o un procedimiento para ejecutar una determinada conducta. Ahora bien. zanahoria. El nivel superficial es relativamente automático. Por ejemplo. que implica la búsqueda de significado o asociación. como hemos visto. el fonético una huella media y el semántico una huella profunda. Se puede hablar de una jerarquía de niveles o fases de procesamiento. cuando vemos una palabra escrita. mientras que el nivel semántico requiere más atención y recursos cognitivos. relacionará las informaciones nuevas con los aprendizajes previos. tigre. artefactos eléctricos) y un número de elementos para cada categoría (vaca. para encontrarlo no busque sistemáticamente en toda la base de datos. Cuanto más oorganizoesté la información en la memoria. Una vez elaborada la lista. el análisis se centra en el significado. La clave del funcionamiento de la biblioteca es el sistema de clasificación de los libros. sofá. Uno de los supuestos fundamentales del modelo plantea que cada nivel de procesamiento produce una huella de memoria y que la persistencia de ésta el una función de la~"rofundidad del análisis. se presenta en cualquier orden (por ejemplo. la búsqueda es selectiva. Hay estímulos que se procesan a nivel visual o estructural («¿está escrita la palabra con mayúscula?»). Con alguna frecuencia se ha establecido la analogía (salvando las diferencias explicadas en otros capítulos) entre la MLP y una gran biblioteca. rAAavor de esta explicación estaría el hecho de que los aprendizajes fácilmente adquiridos. se precisa saber a qué se parece y cómo suena.6. los estímulos son analizados únicamente a nivel fonémico ( «¿rima la palabra con peso?») o semántico («¿es la palabra una clase de muebles?»). De no ser así. sin esfuerzo. horno. se admite que las personas que realizan un aprendizaje intencional. Para entender el significado. Por tanto. mesa. si la estrategia es de repaso repetitivo. explícito y consciente rinden mejor en las pruebas de memoria. das. ¿Qué pasaría si la lista es menos estructuro? ¿El fenómeno persistiría igualmente? Para investigarlo. MEMORIA RECONSTRUCTIVA . Este fenómeno se denomina agrupación categorial y representa la forma como los participantes estructuran y organizan la lista tomando en cuenta los conocimientos almacenados en la MLP. hasta cuatro palabras por cada nueva categoría. Los resultados obtenidos demuestran que los maestros colocan correctamente el 90 por 100 de la piezas. La capacidad de comprender y de organizar la información depende de la competencia de cada uno. sofá. Los participantes que trabajaron con las siete categorías re cordaron un promedio de veinte palabras más que los que usaron dos categorías. La experiencia consistió en colocar un tablero de ajedrez con las piezas en una posición elegida de un juego real. cinco. lechuga. mucho más eficaz que la simple repetición machacona. y. los que manejaron tres. pero presentándolas cada vez en un orden totalmente diferente. Hace algunos años.cafetera. sin tomar en cuenta el orden en que fueron presentados. el psicólogo holandés A. el grado de organización del recuerdo es diferente para cada participante. otros mezclarán categorías. A partir de los datos obtenidos en el experimento anterior ¿se puede concluir que cuantas más categorías sean empleadas. tres. George Madler selecéionó arbitrariamente palabras y a continuación pidió a los participantes que las agruparan en dos. etc. Por supuesto. En otras situaciones se puede observar muy claramente. Los participantes que emplearon dos categorías rindieron muy bajo en la prueba de recuerdo libre. En ensayos sucesivos. Cuando se desea recordar el contenido de una conferencia o de un libro. Una vez realizos las clasificaciones fija".) y seguidamente se pide a los participantes que recuerden los elementos en el orden que quieran. mejoraron en función del número de categorías. seis o siete categorías.. la estrategia que consiste en comprender el sentido y relacionarlo con lo que ya se conoce es. Ello significaba que los estudiantes intentaban agrupar los elementos de forma que obtuvieran algún sentido para ellos. mejor será el recuerdo? Madler demostró que el siete parece ser el número óptimo. Durante cinco segundos permitió que los jugadores observaran la colocación de las piezas. por regla general. El 'resultado que se obtiene de manera consistente es el siguiente: la mayoría de los participantes tienden a recordar los elementos categoría por categoría. de Groot estudió la memoria de los maestros ajedrecistas. categoría por categoría. pero Tulving se interesó en el orden en el que se recordaban las palabras. Un dato que apoya también la organización de la memoria fue aportado por Tulving cuando pidió a un grupo de estudiantes universitarios que recordaran 16 palabras elegidas al azar en 16 ensayos. en cada prueba mejoraba el recuerdo. Recordará que éste es el mismo que el de la capacidad de la MCP. comparando su rendimiento con el de los jugadores medios de un club. mientras que los menos expertos apenas si alcanzan el 40 por 100. Como podrá suponerse. Algunos recordarán todos o casi todos los elementos.7. Este fenómeno se conoce como organización subjetiva Enema de la organización no debe reducirse exclusivamente al aprendizaje de palabras. Aquellos que produjeron el recuerdo siguiendo la agrupación categorial obtuvieron mejor rendimiento que aquellos que mezclaron categorías. posteriormente. les pidió que reprodujeran la posición en otro tablero. etc. de Groot dedujo de ésta y otras experiencias similares que la ventaja de que disfrutan los expertos reside en su capacidad para percibir el tablero como un conjunto organizado en vez de percibirlo como una colocación de piezas individuales 14. A partir de siete categorías. se seleccionan categorías y palabras que pertenecen a co categoría. los participantes tenían que recordar las palabras. cuatro. Tulving sugirió que sus participantes estaban imponiendo organización en las palabras. cuatro. el recuerdo comienza a deteriorarse debido a que la MCP no puede manejar tanta información en tan corto tiempo. La lista de palabras del ejemplo anterior es bastante estructuro. los estudiantes tenían una fuerte tendencia a recordar los elementos en grupos que se repetían. A. como respuesta la «b» (nunca iba con hombres). ubique su pensamiento en sitios específicos. dibujos. Algún tiempo después se aplicó a los participantes una prueba de opción múltiple que incluía preguntas como las siguientes: «En la facultad. Si se pide a uno que recuerde algunos episodios de su infancia. a otro grupo se les comunicó que la protagonista era una mujer con una vida heterosexual normal. gobiernan nuestra conducta y sirven de guía para la reconstrucción de los recuerdos. A medida que va recreando mentalmente los ambientes. después de un tiempo relativamente largo. lo que es probable que olvide y también la dirección y la forma de las distorsiones del recuerdo que ocurrirán. A través de ellos filtramos la percepción de los objetos del mundo. Bartlett realizó una serie de experimentos clásicos sobre los procesos de recuperación. omitían elementos. Para Bandea.8. amigos y familiares. se dará cuenta que su recuerdo es más vivo de lo que inicialmente había imaginado. los participantes reconstruyen el material basándose en su conocimiento y en sus expectativas. en cierta medida. Mark Snyder y Seymour Uranowitz nos describen una experiencia donde se pone en evidencia como los mee. Betty: a) quedaba a veces con hombres. la protagonista. Peter Lindsay y Donald Norman formularon a grupos de estudiantes la siguiente pregunta. A menudo pedía a los participantes que analizaran y reprodujeran después historias narradas. Si usted conoce lo que la gente «sabe» y «cree>> en relación a una nueva información. para lo cual usó diferentes métodos. por el contrario. Los resultados arrojan datos a favor de la hipotesis de que los prejuicios filtran y definen los re. agrandaban detalles. probablemente dirá que su memoria es algo borrosa e imprecisa y seguramente se rinda antes de hacer ningún esfuerzo serio. La respuesta correcta era la «a». La guerra de los fantasmas. Según esta teoría.En las décos de los años veinte y treinta. En una historia. el intervalo desde la presentación hasta el recuerdo era una variable que influía de manera importante en el r so de reconstrucción. hacían resúmenes muy esquemáticos de los originales. e independientemente de que el material objeto del recuerdo sea verbal o pictórico. Después de la lectura a un grupo de participantes se les dijo que Betty. y d) nunca estudiaba para los exámenes». Los participantes leyeron un texto que contenía información sobre una mujer. Los estereotipos.juicios de las personas naturaleza de la información recordada. c) tenía novio. la ubicación de la escuela. es un problema de recuperación de la información. etc. En relación con los estereotipos. sus juguetes. in terpretamos los comportamientos de otras personas. personajes de la escena. mientras que el otro grupo respondía con preferencia la «c» (tenía novio). Haga una composición de lugar. describa espacios. distorsionaban la historia. etc. figuras. puede predecir. b) nunca iba con hombres. El tiempo desde la presentación de las historias o figuras podría variar desde unas horas hasta un año. las creencias son entidades psicológicas adquiridas mediante el aprendizaje y la socialización que tienen una gran fuerza. el olvido no es asunto de destrucción del recuerdo.cuerdos El grupo de participantes a quien se le dijo que Betty era lesbiana marcó. etc. Tómese la molestia e inténtelo. TEORÍA DEL CONTEXTO Y DEL ESTADO La teoría del contexto y del estado plantea que las claves de recuperación son poderosas ayudas para la memoria. 14. según se desprende de la información del texto. es un asunto de imposibilidad de acceder a los contenidos de la memoria. ¿Qué hiciste en la tarde del lunes de la tercera semana de septiembre de hace dos años? Uno de los estudiantes resolvió el problema aparentemente irresoluble a . Este hecho es bien reconocido en psicología social bajo el concepto de estereotipo y creencia. Lo más curioso del asunto es que la mayoría de las personas no se percatan que están haciendo confabulaciones. En general. incorrectamente. Un hecho plenamente comprobado por Bartlett y otros es que el trasfondo cultural del oyente determinaba gran parte de las confabulaciones. era lesbiana. Bartlett comprobó que los participantes cuando tenían que recordar la historia. Un momento. por ejemplo. con la casa. Y. El borracho. ya sobrios. Tendría que ser mi segunda semana del curso. El principio de la especificidad de codificación contiene tres postulados: 1) los elementos. y una vez sobrios son incapaces de encontrarlo. Al día siguiente..través de las siguientes etapas: 1.. el pueblo de la mañana a la noche y en todas las estaciones. La dependencia del estado se refiere al entorno interior de la persona mientras está aprendiendo (tristeza.. se almacenan en la memoria tomando en cuenta la forma como fueron percibidos. 5. desde la calle a la que daba su habitación emergió como el escenario de un teatro. Ya lo sé. Pensé que era una tontería que nos hicieran aprender todo aquello. Un ejemplo que puede ilustrar este principio es la experiencia narrada por Proust en su gran novela En busca del tiempo perdido.._ presentación. De acuerdo.. Recuerdo que estaba sentado. etc. 6. y 3) a mayor relación entre las claves de codificación y de recuperación. eventos. un cuadro grande y muy curioso. Sería el último año. se conoce con el nombre de especfficidad de codificación: « el principio de especificidad explica por qué una cosa aprendida en un cierto contexto se restituye mejor en este mismo contexto». Creo que los lunes tenía prácticas de química. No lo sé. El recuerdo de un elemento ayuda a la recuperación de otro y así sucesivamente se va creando como una especie de cascada de recuerdos. 3. Charlie Chaplin salva a un borracho de la muerte. la plaza a la que me enviaban antes del almuerzo. los caminos campestres que recorríamos los días de buen tiempo».. se ha observado cierta .. Sin embargo. el millonario vuelve a emborracharse y cuando ve a Charlie le trata como a su antiguo amigo perdido. En cambio. 8.. Vamos a ver.. Inmediatamente. podemos esperar que el recuerdo sea mejor. alegría. el millonario no reconoce a Charlie y hasta lo desprecia. Se ha planteado si las emociones podrían producir efectos de «dependencia del estado». construido en la parte trasera de la casa por mis padres. el viejo caserón gris. los resultados son poco concluyentes. Vamos ¿cómo voy a saberlo? 2.. En la película Luces de la ciudad. descubierto por Tulving. La recuperación de un recuerdo será más fácil si ésta acontece en el mismo contexto dónde ocurrió el aprendizaje. Los alcohólicos.. Este principio. etc. que en la realidad es un millonario. las calles por las que solía pasear sin rumbo fijo. 2) la manera particular como se realiza la codificación determina el tipo de claves de recuperación que permitirán el acceso a la información almaceno. 7. Hace dos años. Estaría en Pittsburg en la high school. donde el autor describe cómo el sabor y el olor de una magdalena mojada en una infusión le trae con enorme viveza los recuerdos de su infancia: «Había reconocido el sabor de la magdalena desmigada y empapada en la infusión de flores de tila que solía darme mi tía. borrachera. Recuerdo que empezamos con la tabla de los elementos. Tercera semana de septiembre. veremos. esconden el dinero cuando se hallan bajo la influencia de la bebida.. Probablemente estaría en las prácticas de química. La fuente que va nutriendo la memoria es el contexto y el estado. arrastrando junto a él el pequeño pabellón que se abría al jardín... psicológico revivido durante la re. apersonas obtenemos claves de recuperación de los contextos en los cuales realizamos los aprendizajes o los lugares donde vivimos las experiencias.. También hemos mencionado que la dependencia del estado es una fuente de claves de recuerdo. Más tarde. en una secuencia muy divertida. El contexto ofrece las claves fundamentales de la recuperación. trata a Charlie como a un amigo y los dos pasan la tarde bebiendo y emborrachándose juntos. 4.). 9. Midió la facilidad de aprendizaje por el número de veces que tenía que . produzcan aproximaciones fonéticas a la palabra buscada. el cambio de ambiente. El fenómeno «lo tengo en la punta de la lengua» A veces estamos seguros de conocer algo. A partir de las investigaciones. Palabras que eran similares en el significado. «Lo tengo en la punta de la lengua». Si en lugar de experimentar con sílabas sin sentido hubiera experimentado con palabras significativas. se seleccionaron a los participantes que tuvieron la sensación de «tener el nombre del instrumento en la punta de la lengua». Ebbinghaus se leía a sí mismo en voz alta aproximadamente una docena de sílabas sin sentido (al ritmo de un metrónomo). se puede concluir que el fenómeno no es una sensación más o menos subjetiva. los pacientes deprimidos tienden a evocar especialmente acontecimientos tristes.1. o recuerdos felices. Es frecuente que las personas. Los nuevos contextos físicos o mentales producen claves nuevas que facilitan el proceso de recuperación. Este material verbal le permitió estudiar la «memoria pura». El bloqueo suele disiparse con el simple paso del tiempo. se igualaban las condiciones de entrada de los participantes. lo que contribuye a deprimirlos más e incluso a desviar sus pensamientos en un sentido negativo. 14. se les pidió que hicieran búsquedas en la memoria y adivinaciones. Una vez dada la definición. Lo primero que hizo fue construir sílabas sin sentido compuestas de tres letras del tipo CVC (consonante-vocalconsonate).«congruencia del humor» que designa la tendencia a recordar más fácilmente recuerdos tristes cuando se está triste. y luego trataba de recordar tantas . el problema es de recuperación. de personas o de tema de conversación.9. Curva del olvido de Ebbinhgaus Ebbinghaus fue el primer psicólogo que estudió en serio el problema de la memoria. «instrumento musical de percusión formado por una serie de listones de madera de dimensiones debidamente graduos. co participante tendría una experiencia diferente con las palabras y este factor hubiera influido en los resultados. En estos casos. cuando se es feliz. De esta manera. palabras que sonaban más o menos igual. Leyeron una serie de definiciones de palabras relativamente inusuales.8. idearon una situación que propiciaba la ocurrencia del fenómeno. no tenemos a disposición las claves o los indicios para el recuerdo. que se toca con martillo». sino que se trata de un fenómeno plenamente reconocido y explicado siguiendo los conocimientos científicos del funcionamiento de la memoria.9.1. ya que se trataba de material neutro y los sujetos participantes carecían de experiencia previa con él. En sus experimentos originales. Para comprobarlo. es la sensación que mejor describe el fenómeno. sean capaces de determinar el lugar donde se encuentra en un texto o la reconozcan dentro de un conjunto de palabras. ante una palabra que «tienen en la punta de la lengua». 14. Las palabras propuestas por los participantes fueron de cuatro clases. palabras que tenían más o menos el mismo número de letras y palabras que tenían el prefijo o el sufijo de la definición. A estos sujetos. Algunos psicólogos se han preguntado si esta sensación es real o es simplemente una ilusión. -por ejemplo. TEORÍAS DEL OLVIDO 14.fiabas de la lista como podía. Por esto. pero existe como una especie de bloqueo que nos impide sacarlo de la memoria. La terapia cognitiva de la depresión consiste en romper este círculo vicioso. Una duda que se desprende de los estudios de Ebbinghaus es si algunas sílabas se aprenden más fácilmente que otras. 14.5.—Curva del olvido según Ebbinghaus.Figura 14. Si en la reproducción aparecía un error repetía el ciclo de estudio y prueba hasta que la lista pudiera recitarse con exactitud.2. que muestra la progresiva pérdida de memoria de la lista en un período que varía de 20 minutos a 31 días. El olvido después de 31 días mantiene un 20 por 100 aproximadamente. Para ello utilizó el índice de ahorro (número de ensayos necesarios para reaprender la lista). Este fenómeno tiene dos efectos. Otra cuestión importante es si ¿el orden de presentación de las sílabas podría influir en el aprendizaje? 14. El olvido es inicialmente muy rápido. hechos históricos. El efecto recencia es la tendencia a recordar los elementos que se aprenden en último lugar (véanse las figuras 14.9. listas de montañas con determinada altura. A partir de estos estudios. es muy frecuente en la vida cotidiana. En los quehaceres diarios. la primacía y la recencia. Al ritmo de un metrónomo se leía la lista de palabras o sílabas a una velocidad constante. Ebbinghaus pudo producir su clásica «curva del olvido» ( véase la figura 14. Curva de posición serial El método utilizado por Ebbinghaus se denomina método de reproducción serial o recuerdo se rial. aunque pudiera parecer un aprendizaje típico de los laboratorios de psicología. que es la tendencia a recordar los elementos poco comunes independientemente de la posición que ocupen en la serie. b) esta mayor práctica permite crear nuevas asociaciones . El efecto primacía es la tendencia a recordar los elementos que se aprenden primero. La medida de aprendizaje utilizo con mayor frecuencia era el tiempo total necesario para aprender la serie en el orden correcto. debemos recordar los elementos del mercado. el nombre de las personas que nos han presentado en una fiesta. En el ambiente escolar.5).6c). Como una excepción al patrón descrito. etc. a medida que transcurre el tiempo. Esta curva demuestra que el olvido es inicialmente muy rápido y que después disminuye notoriamente. se hace más lento.6b y 14. repetir el procedimiento hasta que reproducía la lista completa sin cometer ningún error. El efecto primacía puede explicarse por los siguientes factores: a) los primeros elementos de la serie son más repasados. con lo cual pareciera que no hay una pérdida total. La tarea de aprendizaje en serie. orden de ocurrencia. tenemos el efecto Von Restoff. En la parte media de la curva es donde se producen más errores o más omisiones. los estudiantes tienen que reproducir listas de ríos.6a. Una vez que los participantes creían dominar la lista. Cuando las personas nos enfrentamos al aprendizaje de series de 12 ó 14 elementos suele ocurrir el fenómeno conocido como efecto de la posición serial. reproducían la serie en el orden correcto. pero. Los sujetos escuchan varias listas de quince palabras. los sujetos tienen que escribir todas las palabras que oyeron. En cuanto al efecto recencia. y c) las asociaciones facilitan la entrada de los elementos en la MLP. sin embargo. si la capacidad de la MCP se encuentra a su límite.—Efecto de recencia y memoria a corto plazo. En otra condición el recuerdo libre fue medido después de 30 segundos sin posibilidad de repasar. En una condición. el efecto de recencia desaparece. el recuerdo libre fue medido inmediatamente después de escuchar las listas.6(b). Los sujetos escuchan una lista de 20 palabras por segundo.—Efecto de primacía y recencia en el recuerdo libre. Dado que el material de la MCP es desplazado por la nueva información. Inmediatamente después de escuchar la lista. Los elementos nuevos desplazan a los elementos antiguos.6(a). . El efecto de primacía se mantiene. los elementos más nuevos de la serie son los más frescos y se encuentran todavía en la MCP.con informaciones de la MLP. Los resultados muestran que las palabras del comienzo y final de la lista se recuerdan más que las palabras del medio de la lista. 1 5 10 15 Posición en la serie Figura 14. los 1 5 10 15 20 Posición en la serie Figura 14. ¿Esta teoría es válida tanto para la MCP como para la MLP? No existe acuerdo con respecto a este punto. Tulving sostiene que el decaimiento sólo ocurre en la MCP. el rapido olvido del vocabulario de una lengua extranjera cuando no se practi podría ser la causa del olvido de un material verbal incluido en la MLP. son aquellos que aún no han sido reemplazados. de modo que la información deja de estar disponible. es probable que. los 2 6 3 últimos. Si usted aprendió a conducir un coche y practicó la habilidad durante algún tiempo. Experimento de Peterson John Brown. Otros..Figura 14. 14. Teoría del decaimiento de la huella La teoría del decaimiento fue planteada originalmente por Ebbinghaus. únicos nombres que se recuerdan. es decir. Thorndike formuló el principio asociacionista de la «ley del desuso». creen que puede haber decaimiento en la MLP. Según Hebb. mientras que los recuerdos almacenados en la MLP son permanentes. aunque deje de conducir algún tiempo.3. sin embargo. con una pequeña práctica recupere en poco tiempo el nivel de experiencia que poseía antes. Margaret y Lloyd Peterson presentaron a los participantes secuencias de tres consonantes (por ejemplo. por ejemplo. la información que no se-usa tiende a decaer como resultado del paso del tiempo. en EE. generalmente. plantean que la información se pierde por decaimiento temporal. su fuerza decrece gradualmente y al final se pierde por completo. dejando sin cambio el efecto de recencia. Para comprobarlo realizaron un experimento que es clásico en la psicología de la memoria.9. ya que la actividad neuronal repetida causa cambios neuronales de carácter estructural que corresponden a la MCP. quien interpretó la curva del olvido como una consecuencia del desuso. esa habilidad no la pierde. en Inglaterra y el matrimonio de los Peterson. En relación con el vocabulario de una lengua extranjera. La idea de que los recuerdos se desvanecen con el transcurso del tiempo es tan antigua como el estudio científico del aprendizaje. al final de la serie.6(c). La figura compara el resultado cuando los ítems son presentados a un ritmo rápido (dos palabras por segundo) o lento (una palabra por segundo). que plantea que si una conexión no se practica. La presentación lenta aumenta el efecto primacía. 14. es seguro que. Inmediatamente después de oír las consonantes se decía un número de tres cifras (768) y los participantes tenían que contar hacia atrás lo .—Efecto primacía y memoria a largo plazo. cualquier fallo de memoria deberá interpretarse como un fallo de recuperación. FXN) que no tenían ninguna relación entre sí. el decaimiento de la huella puede aplicarse a la MCP. Un argumento fuerte a favor de los planteamientos de Hebb y Tulving es el que se refiere a las habilidades motrices.4.UU.9. Hay un debilitamiento o desvanecimiento espontáneo de este rastro de memoria a medida que pasa el tiempo. Se cree que el aprendizaje deja una huella en el cerebro como consecuencia de la excitación de las células nerviosas. Teoría del desplazamiento La teoría del desplazamiento es menos popular que la anterior. una de las características de la MCP es la .7. puesto que el propósito es distraer o impedir el repaso del trigrama.—Curva de la memoria a corto plazo según el matrimonio Peterson (tomado de Bootzin y cols. donde el Figura 14.. los participantes debían recordar las tres consonantes en el mismo orden. a una velocidad de uno a cuatro por segundo.9.más rápidamente posible. 14. el cual constituye el objeto del recuerdo. ya que habría menos tiempo entre las presentaciones y la comprobación. Norman investigaron el decaimiento en la MCP usando una técnica de recuerdo serial. y 18 segundos. Waugh y Norman no encontraron relación entre la velocidad de la presentación y el recuerdo. de modo que este resultado pone en tela de juicio la validez del decaimiento de la huella como la principal fuente del olvido. La retención. Para comprobar el recuerdo. 6. 12. dependiendo de los intervalos de recuerdo estudiados. El propósito de ésta es explicar el olvido de la MCP. cabría esperar que los participantes recordaran los dígitos con más precisión si se les presentaran rápidamente.7. desde los 3 segundos hasta los 18 segundos. se selecciona un dígito y la tarea del participante consiste en nombrar el dígito que le sigue en la serie. como puede observarse en la figura 14. Si se produce decaimiento de la huella. Como se sabe. Años más tarde Nancy Waugh y D. Presentaron a los participantes secuencias de 16 dígitos. 15. decayó progresivamente. El tiempo de contar hacia atrás fue variado. La tarea de contar hacia atrás se denomi na distractora. Esto significa que el olvido del material a recordar se produce a lo largo de 18 segundos. Transcurrido el intervalo. 3. olvido fue casi total. 1991). 9.5. 5. (a) Experimento de inhibición retroactiva. Por tanto. ciertas personas y casas comerciales han afirmado que durante el sueño se puede llevar a cabo actividades de aprendizaje. si se desea recordar una lista que contenga 11. por ejemplo: FES.—Inhibición o interferencia. cuando el aprendizaje nuevo interfiere con un recuerdo existente. Una vía para explicar la pérdida gradual de la memoria es la interferencia. Esta teoría sostiene que el olvido es consecuencia directa de la influencia negativa de otros aprendizajes. Éste o parecido eslogan podría servir «aprenda fácilmente y sin esfuerzo mientras duerme». 2. Esta . 6. Teoría de la interferencia Jenkis y Dallenbach (1924) solicitaron a un grupo de estudiantes el aprendizaje de una lista de sílabas del tipo CVC (consonante-vocal-consonante. inhibición o destrucción de lo viejo por lo nuevo. Por ejemplo. Figura 14. 14. en el que se notó una pequeña merma durante las dos primeras horas del sueño.8. El paso del tiempo es importante si ofrece la oportunidad de que se produzca un nuevo aprendizaje que pueda interferir con los anteriores o dificulte los posteriores. 20 elementos. Si usted cambia de coche. La teoría de la interferencia surgió de las investigaciones sobre aprendizaje verbal. Jenkis y Dallenbach concluyeron que el olvido no es tanto un asunto de decaimiento del recuerdo como una cuestión de interferencia. el número de elementos que se puede recordar es entre 5 y 9. Aunque los resultados de Jenkis y Dallenbach han sido corroborados por otros investigadores. si siempre aparca su coche en un lugar concreto y por alguna razón un día se ve forzado a aparcar en otro lugar. la interferencia actúa hacia adelante. debemos reconocer que el conocimiento que poseemos acerca de la actividad mental durante el sueño sigue siendo un misterio. La esencia de la interferencia es el supuesto efecto negativo que produce el aprendizaje de contenidos similares o relacionados sobre otros aprendizajes. 3. evaluaron el recuerdo de las listas transcurridas 1. Esto es la interferencia retroactiva. es probable que tenga más dificultades para aprender la palabra en italiano. Por ejemplo. 7 u 8 horas de sueño o vigilia. TAX) y.6. 15. cuando un estudiante aprende una palabra en francés para designar un objeto y posteriormente desea aprender la misma palabra en italiano. (b) Experimento de inhibición proactiva. En la interferencia proactiva. A partir de estos datos. la proactiva y la retroactiva. Los resultados demostraron que el grupo en la condición «despierto» recordaron un porcentaje de sílabas considerablemente menor que el grupo en la condi ción «dormido». 4. en poco tiempo encontrará que le resulta difícil recordar la placa de su coche antiguo. A cobijo de este desconocimiento.9.limitación de su capacidad. el mecanismo es el desplazamiento de los elementos más antiguos para dar cabida a los más nuevos. Existen dos tipos de interferencia (o inhibición). Incluso se han comercializado sistemas de enseñanza que ofrecen a incautos clientes beneficios importantes a un bajo costo. quizá usted salga de trabajar y no consiga recordar dónde aparcó el coche. posteriormente. sin prácticamente ninguna pérdida adicional. palabras o seudopalabras. Hebb fue el neuropsicólogo que formuló la teoría de manera más acabada. Normalmente. seguidamente aprende una segunda lista. las tareas de los participantes podrían ser. a continuación hay un pequeño descanso. El grupo control: aprende la primera lista. Las principales leyes que se estudiaban eran las leyes de la asociación entre estímulos y respuestas. sobre todo. «calcetín-frío».9. mientras se consolidaba una huella más permanente. El grupo experimental: aprende la primera lista. y finalmente recuerda la segunda lista. Al principio no recuerdan los eventos inmediatamente antes del accidente. algunos pacientes van recuperando su memoria.8a). el grupo experimental aprende la primera lista de palabras hasta que repita la lista tres veces sin error. El grupo control (o testigo) no estudia la primera lista. estos traumas dan como resultado amnesia retrógrada. a continuación hay un pequeño descanso.denominación se debe a que los materiales utilizados para conocer las leyes del aprendizaje eran principalmente sílabas con o sin sentido. pueden recordar los eventos anteriores al accidente. Es decir. Así. Con el paso del tiempo. El paradigma de interferencia retroactiva (IR) describe una situación en la cual la información que aprendemos después produce una interferencia IP = en el recuerdo de aprendizajes anteriores. 14. La perseverancia tiene la función de consolidar lo aprendido. Las listas de pares de palabras o sílabas variaban en cuanto a la longitud. se trataba de materiales de naturaleza verbal. de personas que han sufrido lesiones cerebrales.8b). Una tarea frecuente en las investigaciones era pedir a los participantes que memorizaran pares de palabras (por ejemplo. El grado de IP se calcula mediante la siguiente fórmula: % aciertos grupo control – % aciertos grupo experimental % aciertos del grupo control El paradigma de IP permite observar confiablemente el rendimiento inferior del grupo experimental comparado con el grupo control. los pacientes no recuerdan los sucesos de una semana antes del accidente:. y finalmente se solicita el recuerdo de la primera lista (véase la figura 14. y también depende de la cantidad de práctica concedida al aprendizaje previo versus' el nuevo. etc. En algunos casos. seguidamente descansa o realiza una tarea no relacionada con el aprendizaje de palabras. El cálculo de la IR se obtiene mediante la aplicación de la fórmula anterior. dada la palabra estímulo recordar la palabra respuesta o viceversa. o simplemente recordar la lista completa. Una vez memorizada la lista. hay un pequeño descanso. el grado de IP aumenta con el número de palabras similares aprendidas antes de la evaluación.9. Las víctimas no. hay un pequeño descanso. tanto los estímulos como las respuestas asocios. seguidamente aprende la segunda lista como el grupo experimental. y al final tiene que recordar la segunda lista (véase la figura 14. El rendimiento del grupo experimental se compara con el rendimiento del grupo control que sólo aprendió la primera lista. y finalmente se solicita el recuerdo de la primera lista. En el aprendizaje verbal se suelen utilizar paradigmas (o modelos) para probar los efectos de las variables de un experimento. seguida-_ mente aprende una segunda lista. generalmente del pasado al presente. por ejemplo. Si la . Paradigmas de interferencia En el paradigma de interferencia proactiva (IP). la primera palabra servía de estímulo y la segunda de respuesta.8. Algunas evidencias en respaldo de esta hipótesis proceden de la clínica neuropsicológica. en su lugar descansa o realiza una actividad no relacionada con el aprendizaje de palabras. después de cierto tiempo. Teoría de la perseverancia-consolidación Se trata de una teoría fisiológica en la que se asume que la actividad neuronal producida por el aprendizaje tiende a perseverar (continuar) después de que concluye la práctica. la semejanza. 14. La calificación del grupo control en el recuerdo de la primera lista nos da el rendimiento esperado en ausencia de contenidos que pueden interferir. La diferencia de rendimiento entre los grupos refleja la cantidad de olvido atribuible a la interferencia proactiva por el aprendizaje de la primera lista. «nieve-blanca»). Postuló que la huella de la memoria se retenía en forma de circuitos eléctricos de reverberación.7. Por lo general. Puede que no recordemos la situación o la persona. El decaimiento y el desplazamiento son teorías muy adecuadas para explicar el olvido de la MCP. A lo sumo. El psicoanálisis atribuye gran importancia a la represión como el mecanismo de ajuste psicológico que relega los deseos libidinosos. el desplazamiento y la perseverancia-consolidación son teorías vinculadas con la operación de la disponibilidad. parece que hay una pequeña tendencia a que el dormir. Las teorías del decaimiento. sin embargo. el psi coanalisis es la represión. La disponibilidad hace referencia al echo de que la información esté colocada en algún lugar de la memoria. otras han obtenido gran reconocimiento. El individuo ha codificado y almacenado la experiencia original y el recuerdo puede ocurrir a veces de forma espontánea. En general. pero «pretendemos que no exista». Freud denomina represión al echo¬ de no querer la persona darse cuenta de un afecto o impulso propio. Es difícil encontrar instancias claras e inequívocas de represión. existen pruebas de fenómenos parecidos a la represión. La recuperación completa es poco frecuente. debido a una pérdida. como es la teoría de la dependencia del contexto y del estado que pueden explicar algunos casos y trastornos de memoria. sin embargo.recuperación es buena. Según Banyard y otros (1995) el olvido represivo tiene varias características: 1. La accesibilidad hace referencia a la capacidad de evocar algún contenido de la memoria. sea más útil para la consolidación del recuerdo. puede mostrar señales de angustia profunda. pero no debe interpretarse como un hecho plenamente comprobado. a veces se le denomina principio de Pollyanna. las personas tendemos a olvidar aquellas situaciones o nombres que nos producen sensaciones desagradables. Dentro de las teorías de la accesibilidad algunas son menores. El olvido puede ocurrir porque una información no esté disponible en el momento. La dura ción del período de pérdida permanente se ha considerado como un indicio que proporciona una estimación aproximada de la cantidad de tiempo que se requiere para que tenga lugar la consolidación. y tal vez pueda recordar el incidente y aceptarlo a través de técnicas para sondear el inconsciente. ya que la retención de los recuerdos puede verse alterada si el aprendizaje es seguido de un período en el que a las personas se las priva del dormir con sueños. Ciertos tipos de amnesia caen dentro de esta categoría. No obstante. pero inconscientemente tendemos a huir de ellas. pero los resultados hasta la fecha son desalentadores. . Por ejemplo. los impulsos del eros y la agresión a la esfera de lo inconsciente cuando no son aceptados por el yo y el superyó. Se trata de un mecanismo de defensa inconscienteque influye en la conducta. Otra maniobra parecida a la represión es poner el hincapié en lo positivo. cuando se tiene sueño. quedando así resuelto el conflicto susceptible de desarrollarse cuando el individuo teme profundamente a las consecuencias que acarrearía el cumplimiento del deseo. De estas teorías algunas explican mejor el olvido de la MCP y oirás son más adecuadas para comprender el olvido de la MLP. La diferencia entre estas dos operaciones ayuda á entender cómo puede ocurrir el olvido. Esta última afirmación refleja tendencias. se sugiere que el sueño ayuda a la consolidación antes que a reorganizar las experiencias. a veces como consecuencia de la hipnosis o la asociación libre. inspirado en una heroína ficticia que encontraba gozo incluso en las circunstancias más deplorables. Una serie de investigadores han considerado el sueño como un tiempo posible para la reorganización de las experiencias aprendidas. o puede deberse al hecho de no estar accesible aun que se encuentre almacenada en la memoria. podría recuperar hasta los eventos de minutos antes del accidente. un soldado que ha visto morir a un amigo quizá deambule de regreso al batallón en estado de choque y sea incapaz de describir lo que sucedió. mientras que las teorías de la interferencia y la perseverancia-consolidación son más comprensivas para el olvido de la MLP. Por ejemplo. El principal mecanismo del olvido_para.\ 1 Los científicos de la memoria distinguen dos I conceptos: la accesibilidad y la disponibilidad de i la información. El afecto o impulso reprimido es tan efectivo como antes. Los pacientes con amnesia anterógrada. El Korsakoff es una manifestación del daño producido en el diencéfalo a causa de la ingestión crónica de alcohol sin acompañamiento de comida.10. pero. aunque éstas fueran repetidas varias veces. acción o sentimiento. El recuerdo de acontecimientos reprimidos puede recuperarse mediante el proceso de abreacción. Esta clase de olvido es bastante normal. implicando un gasto de energía constante y agotador. producen alteraciones en la memoria denominada anterógrada. Mientras la huella no se consolide. Amnesia retrógrada En los humanos.1. El término amnesia se refiere a un fallo de alguna parte del sistema de memoria que se manifiesta por la pérdida temporal o permanente de información. Sin embargo. desequilibrio y alteraciones en el comportamiento. los datos recientes parecen confirmar la diferenciación funcional de los sistemas de memoria. ya que apunta claramente a la distinción de la MCP y MLP. o por causas psicológicas. La amnesia anterógrada se encuentra con frecuencia en los pacientes con síndrome de Korsakoff. hasta que se afianzan de manera permanente. sin embargo. especialmente en el hipocampo y regiones vecinas. pero después fue incapaz de añadir nuevas informaciones a la MLP. como si nada hubiera ocurrido. es un caso ampliamente estudiado en la literatura psicológica y médica. 14.2. revivir el trauma y dar así la posibilidad de la descarga. El conocimiento actual 'del cerebro ha permitido explicar muchas alteraciones de la memoria que antes eran desconocidas.10. no tienen dificultad para recordar los hechos ocurridos antes de la lesión. 3. los aprendizajes producen huellas en la memoria inicialmente temporales. pasado un tiempo volvió a preguntar por su tío. Casos como los descritos se consideran pruebas adicionales de apoyo al modelo biprocesal de la memoria. fechas. acontecimientos. Nadie debe alarmarse con esta desagradable experiencia. La represión es a la vez activa y continua. las amnesias. . se le volvió a decir que su tío había muerto. pero pasado un tiempo olvidó todo y preguntaba constantemente cuándo vendría su tío a visitarle. El paciente recordaba todos los acontecimientos antes de la operación. En una oportunidad se le informó que su tío había muerto. Freud propuso el concepto de abreacción como el proceso por el cual se hace desaparecer el carácter enfermizo por el método catártico. Esta pérdida puede ser producida por factores relacionados con el estado neurológico del organismo. Igualmente. denominadas funcionales. La abreacción es un proceso de eliminación u olvido de una emoción reprimida o una experiencia desagradable reviviéndola en discurso. TRASTORNOS DE LA MEMORIA Todas las personas. ante la noticia lloró profusamente. 14. M. el problema consistía en que no podía transferir las informaciones nuevas al almacén de la MLP. Esta amnesia implica un deterioro de la adquisición de información nueva o del recuerdo de los acontecimientos cotidianos.2. M. existe otra clase de olvido que tiene consecuencias más permanentes y graves. H. La reacción de un aparato psíquico normal contra un trauma psíquico que no ha podido descargarse es de acumulación de energía que puede transformarse en síntomas neuróticos o histéricos. Un hecho llamativo de H. olvidamos nombres. es que su MCP funcionaba con toda normalidad. nuevamente lloró como la primera vez que le dieron la noticia. En otra oportunidad. Las experiencias reprimidas siempre llevan una carga emocional fuerte de tal manera que su recuerdo crea angustia profunda. los aprendizajes son vulnerables. parece que el hipocampo y áreas relacionadas juegan un papel crucial para cambiar la información de la MCP a la MLP ¿cuál es el proceso que conduce a este resultado? Según la teoría de la consolidación. cuya amnesia fue el resultado de una operación quirúrgica para reducir las manifestaciones epilépticas. A veces el acontecimiento reprimido se abre paso de una forma enmascarada o quizá durante el sueño. una vez consolidados. o sea. 14. Amnesia anterógrada Ciertas lesiones en la corteza temporal.10. en mayor menor grado. 10. Esta disminución gradual del olvido es un indicador de la recuperación. días o incluso años. Los síntomas conductuales más frecuentes son el olvido. o. se produce un . puesto que las heridas en la cabeza producidas por las armas de fuego. pero la situación puede agravarse hasta el punto de incapacitar a la persona que la sufre para llevar una vida normal. la irritabilidad. las insuficiencias cardíacas y otros efectos colaterales derivados del uso de fármacos. Estos últimos no suelen recuperarse totalmente. al menos en parte.5. 14. no generan la amnesia retrógrada. el desasosiego. caracterizado por la pérdida de las capacidades mentales.10. olvidan tomar la medicación necesaria. Esta técnica presenta algunas consecuencias de tipo psicológico. Uno de los síntomas precursores de la demencia es la pérdida de la memoria. La demencia primaria degenerativa incluye una serie de enfermedades que dañan poco a poco el cerebro. La demencia afecta entre un 10 y un 15 por 100 de las personas mayores de 65 años. Cualquier trauma que ocurra durante el período de consolidación podría impedir la formación de la huella permanente. más importante.10. que producen entre un 20 y 25 por 100. este porcentaje se incrementa notablemente a medida que aumenta la esperanza de vida. como los depresivos agudos. 14. Cuando los enfermos pierden total o parcialmente el lenguaje como consecuencia de algún daño cerebral. dentro de las cuales se encuentran la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Corea Huntington. La técnica consiste en aplicar electrodos a uno o ambos lados del cerebro a través de los cuales se induce corriente eléctrica. Envejecimiento y memoria A medida que envejecemos es inevitable que perdamos agudeza de las capacidades físicas y mentales. Demencia tipo Alzheimer Es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso de carácter progresivo.se almacenan en la MLP. o una corriente eléctrica a través del cerebro. Una herida en la cabeza con pérdida de la conciencia. en especial la memoria. El paciente suele quedar inconsciente durante un tiempo. Para Baddeley. el cual suele ocurrir desde los recuerdos más remotos hasta los más próximos al accidente. La hipótesis más plausible es la consolidación. e incluso la incapacidad total de hablar. porque un choque al sistema nervioso puede borrar el recuerdo de algo que sucedió unos minutos antes. En una investigación reciente se señala que los pacientes tratados con TEC presentaban cambios asociados con un incremento en la dopamina. la interpretación psicoanalista no parece correcta. o por fisuras craneales. impide el proceso fisiológico de la consolidación de la huella. o ninguna. Otra posible explicación es que el shock produzca una pérdida de la memoria de forma transitoria y rompa el círculo de pensamientos depresivos. los tumores. sufre convulsiones y estados de obnubilación y confusión. Esta forma de amnesia puede durar minutos. pero no se sabe a ciencia cierta cuáles son las causas que explican la mejoría. los problemas metabólicos. etc. en las que no hay pérdida de la conciencia. Técnicas electroconvulsivas y amnesias La TEC (técnica electroconvulsiv a) se viene aplicando a ciertos pacientes que sufren depresiones agudas.4. se requieren normalmente entre 20 y 30 minutos. Esta clase de olvido se conoce con el nombre de amnesia retrógrada. 14. que puede comenzar de forma benigna. El almacenaje de los recuerdos no se produce de forma instantánea. particularmente en la producción de alteraciones de conciencia y de memoria. Algunas investigaciones sugieren que es de origen genético.3. de la MCP. En algunas personas sexagenarias no es raro encontrar un cuadro clínico llamado demencia senil. Esto puede verse claramente cuando las personas mayores olvidan dar un recado. aunque hay poca alteración. la confusión. La técnica suele ser eficaz en algunos casos. ¿Por qué son tan difíciles de recuperar los últimos acontecimientos? Los psicoanalistas puros creen que la víctima reprime el recuerdo porque le resulta emocionalmente doloroso. Es muy característico de la amnesia retrógrada la tendencia a disminuir la banda del olvido a medida que el tiempo pasa. las lesiones cerebrales. Entre las causas más comunes de la demencia se encuentran las embolias. la capacidad de orientación disminuye. si no causar. Los amasijos de filamentos neurofibrilares en las neuronas. aunque el estado actual de nuestros conocimientos no permita dar una respuesta definitiva. o sufren fugas durante las cuales olvidan su identidad y no reconocen a las personas más próximas. La terapéutica a aplicar.trastorno denominado afasia. en el hipocampo y en el córtex entorrinal) de los pacientes afectados por una demencia tipo Alzheimer. Con la edad. La acetilcolina se ha comprobado que disminuye con la edad. En los enfermos más avanzados. la enfermedad del Alzheimer. El mal funcionamiento de la acetilcolina afecta principalmente a la memoria. que desarrollaremos en el capítulo del lenguaje.10. también se observan alteraciones en la atención y en la personalidad. por ejemplo. estas alteraciones son más importantes y están presentes en regiones más extensas del cerebro. los más señalados son la acción de algún virus desconocido. la exposición a ciertas neurotoxinas con efectos retardados que se manifiestan a edades avanzadas. Las afasias son cuadros clínicos de mucho interés en psicología. Los pacientes con amnesia histérica son incapaces de recordar un suceso particularmente angustioso. En la actualidad. aunque se están realizando experimentos que parecen vislumbrar un futuro promisorio. y el hecho de que no se pueda establecer una relación directa entre la edad y el número de personas afectadas después de los 80 años. Amnesia histérica Se ha comprobado que ciertos factores psicológicos podrían producir amnesias. raros en el envejecimiento normal. Se ha demostrado que el grado de alteración cognitiva es proporcional a la acumulación de estos amasijos. el Alzheimer es incurable. en la enfermedad de Alzheimer. Dentro de un grupo amplio de factores ambientales. hasta situaciones como la de una madre que no recordaba el número de hijos que tenía. El grado de impedimento cognitivo está vinculado en forma directa con el cálculo de la síntesis de acetilcolina en ese momento. el éxito dependerá del grado de conciencia del paciente y de la disciplina en el uso de las estrategias. la movilidad corporal se reduce considerablemente. Además de algunas evidencias neurofisiológicas. La mayoría de los investigadores optan por una separación entre el envejecimiento normal y la enfermedad de Alzheimer. 14. es utilizar estrategias para detener el proceso y mantener las capacidades existentes. pierden la actividad lingüística compleja. Aunque los síntomas del deterioro de la memoria sean los que más resaltan.6. Aparte de los factores biológicos. pero ésta suele ir acompaño de depresiones y desesperanzas. Los científicos han descubierto que el funcionamiento defectuoso de un gen del cromosoma 21 es el responsable de al menos 10 por 100 de los enfermos de Alzheimer. Otro asunto que ocupa a los neurofisiólogos es saber si los deterioros observados en el Alzheimer son debidos a procesos biológicos propios de la enfermedad o son exacerbaciones y aceleraciones del envejecimiento normal.un buen grado de conciencia. les cuesta mucho producir las palabras que quieren usar. pero. Quizá este gen u otro del mismo cromosoma sea el que dispare la producción de las placas seniles y los amasijos fibrilares del hipocampo. La amnesia histérica . también se han hecho avances. se van acumulando en el córtex cerebral (sobre todo. Ahora bien. Otros tienen . Una de las causas del Alzheimer es el trastorno cerebral causado por un defecto en la producción o actividad de un neurotransmisor llamado acetilcolina. dado el carácter evolutivo de la enfermedad. Recientemente. también se piensa que otros factores ambientales podrían desencadenar. En el área de la genética y de la bioquímica. La cuestión no ha recibido una respuesta definitiva. los síntomas son más acusados. se han realizado avances importantes en el diagnóstico de la enfermedad. Algunos tienen un grado de conciencia de la enfermedad bajo. aducen otros argumentos: la existencia de formas familiares de la enfermedad. Un típico ejemplo es la amnesia histérica. los problemas de memoria se tornan co vez más graves. se producen alteraciones del tejido nervioso ( degeneraciones neurofibrilares y placas seniles). con lo cual es poco probable que hagan algún caso a las recomendaciones de los terapeutas. A medida que progresa la enfermedad. no son los únicos. Quizá sean estrategias menos espectaculares que las ofrecidas por algunos magos de los medios de comunicación de masas. a la necesidad de huir de situaciones que producen extremo dolor psicológico y se desea vivamente olvidar tales eventos. Este trastorno se observa sobre todo en esquizofrénicos. Las estrategias de entrenamiento deben ser más de naturaleza cogniti va. no obstante.. el psicólogo descubrió que existía una tercera personalidad. son estrategias más universales y eficaces a largo plazo. La clínica nos demuestra que esta amnesia se da con frecuencia entre ex combatientes de guerra. en otros momentos se ignoraban mutuamente. 14. Los únicos recursos con que contamos para mejorar la memoria son las informaciones y los datos que ofrecen las investigaciones recientes sobre el funcionamiento de la memoria. orgullosa. ni tampoco existen circuitos electrónicos que puedan comunicar el cerebro humano con un computador potente. En los actuales momentos no existe mucho interés en investigar acerca de este bizarro e infrecuente fenómeno. y posiblemente no se descubra en algún tiempo. Por tanto.1. Freud describió algunos casos de personalidad múltiple en pacientes neurótico. La amnesia histérica es selectiva. amable) se contraponía con la personalidad de Eva Negra ( irresponsable. el cerebro se hace inevitablemente más pequeño y sus células aparentemente más ineficaces. Un caso muy sonado es el que se describe en el libro Las tres caras de Eva. es utilizar de un modo más efectivo el sistema que tenemos. es importante aceptar que la memoria no es un sistema como el corazón o los pulmones. vaga). Durante el proceso terapéutico.11. Con alguna frecuencia los maestros se quejan de que sus alumnos no recuerdan los materiales que han estudiado «mi. y aplicables a la mayoría de las actividades humanas. sino en referencia con los eventos traumáticos. Metafóricamente . Para que una información pueda ser recordo. Esta falacia era bastante común entre los educadores del siglo xIx y aún hoy algunos lo creen aunque sea furtivamente. No es raro que los pacientes histéricos adopten una personalidad nueva durante el período de la fuga. sin ninguna duda. casi siempre. Lo que sí podemos hacer. luego codificarla adecuomente y finalmente almacenarla de manera organizada. 14. En los actuales momentos no existe ningún procedimiento para adquirir grandes cantidades de conocimiento por medio de la ingestión de una «píldora de la memoria». A medida que envejecemos. lo primero que hay que hacer es atenderla. la memoria no falla de manera global. Atención e interés En' honor a la verdad. Esta constituye la condición primera y necesaria. y. los pacientes recuperan la conciencia y la memoria. La explicación de esta patología no está muy clara. CÓMO MEJORAR LA MEMORIA Es muy difícil cambiar la memoria. se ponen de manifiesto en él.11. Este trastorno es temporal. probablemente los alumnos se han habituado a los materiales y no les «ponen atención». Tampoco existen procedimientos para fortalecer sistemáticamente los sistemas neuronales subyacentes de la memoria. Es poco realista suponer que en el futuro próximo vayan a encontrarse técnicas para reemplazar células envejecidas o muertas. las estrategias más honestas para mejorarla son aquellas probadas en los laboratorios psicológicos.les de veces». para los que pueden prescribirse simples ejercicios físicos.se asocia. La explicación es sencilla. simultáneamente o en diferentes momentos. Estos enfermos se imaginan que son otras personas o que otras personas residen dentro de ellos. En algunos momentos Eva Negra reconocía la existencia de Eva Blanca y viceversa. pasado el momento. Pero. el resultado de la fusión de Eva Blanca y Eva Negra. mujeres violadas o testigos de hechos sangrientos. La revisión de la literatura demuestra que las pruebas a favor del entrenamiento de la memoria son pocas y de escaso valor (Hunter. En primer lugar. La personalidad doble o múltiple es una organización anormal de un individuo. La personalidad de Eva Blanca (laboriosa. Wagner y Woodrow). Yane. llegando al desplazamiento completo de la personalidad real.. una de las estrategias más eficientes para mejorar el recuerdo es «poner atención». dos sistemas de personalidad distintos. debido a la cual. dulce. Gordon H. guntas al autor del libro. además. En un estudio pidió a los participantes que memorizasen una lista de 112 palabras. el 65 por 100 de las palabras. Un hecho comprobado en psicología es que la atención puede mejorarse haciendo que los estudiantes relacionen el aprendizaje con hobbies. y el segundo grupo recibió la lista en cuatro grupos pero desorganizadas las palabras. Si realiza estas operaciones durante el estudio. Busque relacionar los elementos y evite repetir la información de forma mecánica. escoja un buen ambiente que no tenga distractores. La presentación de la lista a los participantes se hizo de dos maneras: al primer grupo le presentó la lista organizo según las categorías. mientras que el segundo grupo sólo pudo recordar un 19 por 100. analice bien la información para captar tanto la estruc turación explícita como la implícita. Cuando las tareas son percibidas de esta manera se convierten en interesantes. La lista podía organizarse en varias categorías. En la vida académica y profesional hay que desconfiar de las intuiciones.hablando es «como llover sobre mojado».tudiar en ese lugar. su recuerdo posterior tenderá a estar agrupado por categorías. Pero. relacione lo que está leyendo con los conocimientos que ya posee.11. Cuando reciba un material para estudiar. Indague las posibles conexiones semánticas y las claves de organización. una vez elegido el lugar. según Bower. con 28 palabras por categoría (véase la figura 14. Estas relaciones son mecanismos que incrementan la motivación y el aprendizaje consciente. se facilitan los procesos de aprendizaje al establecer relaciones significativas entre los materiales nuevos y los conocimientos previos. Si no descubre fácilmente la organización interna. Segundo. trate de leer de la manera más activa. se encontró que el primer grupo recordó. ¿Cómo centrar la atención? Primero. o con problemas prácticos. la genialidad y la suerte. Tercero. La explicación del fenómenos.9. es bastante más seguro apoyarse en el esfuerzo y el . es conveniente utilizarlo con regularidad.—Organización jerárquica de minerales como estrategia de memoria. 14. 14. Raras son las excepciones que con poco esfuerzo logren un gran beneficio.3.9). Cuarto.11. como si estuviera haciendo pre- Figura 14. con la práctica se dará cuenta que resulta cada vez más fácil adoptar el hábito de es. con asuntos personales.Bower fue uno de los primeros psicólogos en descubrir el poder de la organización jerárquica.2. las cuales funcionan como claves o indicios de recuperación de las palabras. Organización Otra estrategia de memoria muy poderosa es la organización de la información en categorías jerarquizadas. debe buscarse en el efecto facilitador de las categorías. El aprendizaje es fruto de la práctica. la información pasa por encima sin dejar huella. Práctica Una estrategia que está en la mente de todo buen estudiante es la práctica y el repaso. no dude en elaborar esquemas de organización tomando en cuenta los conocimientos previos contenidos en la MLP. aproximadamente. Cuando los sujetos fueron evaluados para conocer el número de palabras que recordaban. la recomendación no luce muy atractiva. El orden del discurso queda preservado por la disposición que guardan los objetos. plaza. El uso eficaz de la estrategia requiere un trabajo previo. creando una imagen integro como aparece en la figura 14. las escenas son inestables y la recuperación puede fracasar.12. con alguna frecuencia.3. los profesores esperan que los alumnos aprendan temas nuevos no por mera repetición mecánica.12. Desde muy antiguo. el orador imagina el itinerario de las partes del lugar y recupera la información asocio a co lugar. En general. si imagino a un gorila sentado frente a un piano. La denominación «mnémica» viene de Mnemosyne que era la musa griega de la memoria. se han establecido claramente en la memoria. Evite siempre que pueda la práctica maratoniana. Durante el aprendizaje. 14. La información se va ordenando conforme se va recorriendo el trayecto. almacenaje y recuperación de los discursos y proclamas. el orador se imagina caminando a través de los lugares. Una dificultad con las imágenes es que. la propia casa. J.control del aprendizaje. en aquellos casos en que se logre. No debemos pensar que las imágenes tienen que ser bizarras o absurdas para ser eficaces. Algunas veces las estrategias son idiosincrásicas (personales). los grandes oradores griegos reconocieron la importancia de las estrategias mnémicas en la organización. otras son más o menos universales. las imágenes normales obtienen los mismos resultados.1. El entrenamiento en oratoria de un joven aristócrata incluía la utilización de procedimientos mnemotécnicos. 14. o la plaza dónde se va a realizar el discurso. Es mucho mejor practicar menos pero co día. pero a largo plazo paga buenos dividendos. Éstos consistían en un método para asegurar que todos los puntos de un discurso público se recordaran en el orden correcto. tenemos que memorizar materiales que son muy poco imaginables.10. la práctica tiene que ser administrada con sensatez. Para confiar un discurso a la memoria.2. Bransford pone gran énfasis en lo que denomina transferencia apropiada. se busca aplicar los conocimientos a distintos contextos o relacionar conceptos que previamente se habían tratado por separado. El truco consiste en visualizar la ubicación de co parte del discurso dentro del algún elemento de la habitación. etc. Una imagen vale más que mil palabras Muchos recursos mnemotécnicos involucran el uso de imágenes. Por ejemplo. Lo que se aprende en lengua. No limitar el aprendizaje a las situaciones escolares sino llevarlo a otros contextos. 14. integrar escenas. y. 14. si tengo que aprender pares de palabras «gorila-piano». Método loci (lugares) Esta estrategia fue inventada por los griegos. por ejemplo. el orador está listo para aprender el discurso. La práctica dosifi cada facilita la asimilación y la elabración Ademas de que la practica distribuida es mejor que la práctica masiva.12. Estrategias de elaboración verbal Estas estrategias son muy parecidas a las anteriores en los principios psicológicos . Lo que se aprende en matemáticas llevarlo a los estudios de física para obtener explicaciones de los fenómenos. Este método es particularmente beneficioso cuando dos imágenes se asocian para crear significados. ver en qué medida puede ser útil para aprender inglés. o si tengo que recordar tres palabras que no tienen relación. Los materiales abstractos o las palabras abstractas tienen este inconveniente. hasta que cada parte del discurso se asocia con un lugar particular. así como sus relaciones mutuas. A primera vista. Palabras como «moralidad» son difíciles de asociar con imágenes. Para recordar la información. En primer lugar. TRUCOS MNEMOTECNICOS La personas solemos utilizar ciertas estrategias para mejorar la memoria. un edificio público. se puede recordar de una manera más fácil. también es recomendable repasar y practicar el material aprendido en diferentes contextos. Las estrategias diseñadas de forma deliberada para mejorar la memoria se denominan sistemas mnemónicos o técnicas mnemónicas. Una vez que las diferentes partes de ese lugar.12. Ahora bien. es necesario adquirir mucha familiaridad con un lugar. los oradores griegos se representaban mentalmente lugares bien conocidos. facial. Otro ejemplo. trigémino. En un estudio realizado en los Estados Unidos de Norteamérica el 53 por 100 de una muestra de 141 estudiantes habían utilizado algún procedimiento mnemotécnico. 1981). cigarro. El método consiste en tomar la primera letra de cada palabra de una lista que se debe memorizar y después se le van agregando consonantes o vocales según sea necesario para formar un palabra que puedan recordarse con facilidad.4. reloj). Cuando se requiere efectuar el recuerdo. es más probable su recuerdo futuro (tomado de Gleitman. los estudiantes de medicina.subyacentes. se Figura 14. acera. piso). usa elaboración de historias y construcción de palabras. en lugar de imágenes. En el contexto escolar.). Supongamos que un maestro le pide a sus estudiantes que aprendan la siguiente lista de palabras (silla. La diferencia estriba en que. Varios ejemplos sencillos servirán para ilustrar el procedimiento Supongamos que tenemos que aprender una lista de compras para Navidad (maleta. (B) Supongamos que en la lista aparecen las palabras muñeca. P = pijama. El procedimiento requiere aprender previamente diez palabras rimando con los números uno a diez. las minúsculas son de relleno. las letras mayúsculas son las primeras letras de la lista. conocen muy bien lo eficaz que resulta esta técnica. cuadro. vago.—Creación de imágenes mentales como estrategias de recuerdo de palabras aisladas. auditivo. cama. ocular. óptico. tostador. troclear. libro. abductor. que deben recordar muchos nombres técnicos. dedo. y uno de los favoritos es el método de la «primera letra».10. En particular. botella. consiste en recordar una frase como ésta «Orfelio Obregón osó triturar terriblemente al feo adalid gigante volviendo a herirle». 14. Estrategia de la rima La rima es una estrategia útil para recordar palabras no relacionadas en un orden determinado. silla y bandera entre otras. A los sujetos se les pide que aprendan listas de palabras que no tienen relación entre sí. En español . accesorio e hipogloso). Con esta frase pueden recuperarse los nombres de los nervios craneales y su orden (olfatorio. los estudiantes las usan con frecuencia para preparar exámenes. (A) Si una persona forma una imagen integrada con las t res palabras. La lista la podríamos codificar como iMPuTaR. tomado de los estudiantes de medicina. la palabra se recupera y se descodifican los elementos de la lista (M = maleta.12. canto. glosofaríngeo. etc. pijama. mi reloj a las tres. Psicología Experimental. además de numerosos artículos. de una extraordinaria influencia en la formación de los estudiantes de psicología (el primero de ellos es un texto obligatorio en casi todas las Facultades de Psicología españolas). donde ha impartido docencia en las asignaturas de Psicología General. relaciones entre memoria y atención. Además de dos libros. Su otra gran línea de investigación está centrada en la memoria (procesos de codificación. y subvencionado por la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica. dos influyentes libros: Esquizofrenia: Un enfoque cognitivo y Aspectos cognitivos de la esquizofrenia. en este campo es donde se concentra la mayor parte de sus publicaciones De su extensa producción científica podemos destacar las siguientes obras: . de la American Psychological Association. y de la New York Academy of Sciences. de la European Society for Cognitive Psychology. USA) durante el verano de 1994. También ha sido visiting associate professor en el Departamento de Psicología de la Texas Technological University. les recomendamos el libro Los métodos mnemotécnicos. Percepción. Psicología de la Memoria y Alteraciones de la Cognición. En la actualidad dirige varias tesis sobre temas relacionados. en el concepto y el modelo de vulnerabilidad a la esquizofrenia desde una perspectiva cognitiva. ha centrado sus intereses en el estudio de la atención y la memoria y. la aceituna a las dos.podrían ser: a la una. el café a las cuatro. Entre 1986 y 1989 dirigió un ambicioso proyecto de investigación. procesos de control de realidad. etc. muy especialmente. Con la tercera palabra. research associate en los Laboratorios Milhauser de la New York University (New York. Una vez aprendida la rima. y teoría de la memoria). sobre la evolución de las alteraciones cognitivas en las esquizofrenias. especialista en temas de la memoria y que ha realizado numerosas investigaciones experimentales y bibliográficas en este campo. imágenes mentales. Por ejemplo. tema sobre el que publicó. coeditado con C. A los lectores interesados en conocer de una manera más profunda los procedimientos mnemotécnicos. Psicología de la memoria y La memoria humana: función y estructura. imagina una persona leyendo un libro mientras toma un café. el brinco a las seis. Texas. mi gato a las cinco. En este campo. de la que se considera introductor en España. coordinado con el Departamento de Psicología y Psiquiatría de la Universidad del País Vasco. La eficacia de la estrategia se incrementa cuando cada persona crea sus propias imágenes. cuyos resultados aparecieron en diferentes publicaciones nacionales e internacionales. Castilla del Pino. visiting professor en el Departamento de Psicología de la Universidad de Utah (Salt Lake City. Es miembro de la Sociedad Española de Psicología. Desde 1974 es profesor en el Departamento de Psicología Básica de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Utah. JOSÉ MARÍA RUIZ-VARGAS El profesor José María Ruiz Vargas es licenciado en Psicología con premio extraordinario y doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). y así sucesivamente. Ahora vie ne la segunda palabra e imagina un pájaro cantando sobre el reloj de una iglesia. su primer trabajo titulado «Predictores cognitivos de vulnerabilidad a la esquizofrenia». supuso el inicio de su línea de investigación sobre el déficit cognitivo esquizofrénico. de Alain Lieury. Su tesis doctoral Memoria icónica y esquizofrenia: Fases iniciales del procesamiento y déficit cognitivo. Atención y Memoria. NY. de la Sociedad Española de Psicofisiología. ya en 1981. Pruébelo usted mismo y se dará cuenta qué fácil resulta aprender hasta diez palabras no relacionadas. el maestro enseña a sus alumnos a formar imágenes con las palabras de la lista y de la rima. y profesor invitado en las Universidades de Nueva York (1979) y Oxford (1982). y sobre la que ha publicado. USA (1984-85). se toma la primera palabra de la lista e imagina a un niño subido en una silla recogiendo aceitunas. USA) durante 1985. en Lubbock. Algunas personas podrían dudar de la eficacia de la técnica. M. Aspectos cognitivos de la esquizofrenia. como los limones. Esquizofrenia: Un enfoque cognitivo. (1987). Las palabras «verde». INTRODUCCIÓN Una de las características del proceso de pensar es la función sistematizadora y organizadora de la gran variedad de eventos y hechos del medio. (1982). Memoria icónica y percepción: una defensa del concepto de almacenamiento icónico en el procesamiento de la información visual. J. Ruiz-Vargas. Revista de Psicología General y Aplicada. verdes o amarillas y todas ellas pertenecen a la categoría «manzana». Es posible que algunos objetos tengan rasgos característicos comunes entre . Ruiz-Vargas. Ruiz-Vargas. En el entorno. Revista de Psicología General y Aplicada. y mediante la comparación con otros ejemplos. (eds. configuracional o funcional que es común a una serie de objetos o hechos de la realidad. considerando que un concepto no es más que una categorización de objetos o eventos de los cuales hemos abstraído las características comunes y hemos generalizado las propiedades fundamentales para identificarlos de forma inmediata e inequívoca. M. M. 46. el uso de etiquetas o palabras adecuadas para identificar a cada categoría de objetos. Revista de Psicología General y Aplicada. M. El cerebro es una maravillosa máquina que permite reducir la variabilidad de los objetos para agruparlos en función de la semejanza y la familiaridad. J. Se observa así que el proceso de abstracción de las propiedades comunes se agrega a la capacidad humana de denominación: es decir.) (1991). 40. 631-646. (1980). Representación del conocimiento 15. APRENDIZAJE DE CONCEPTOS Imaginemos una situación familiar típica. Ruiz-Vargas. M. Revista de Psicología General y Aplicada. un disco. Ruiz-Vargas. J. 40. Entonces el niño señala con el dedo a una toronja y dice «mandarina». M. El rendimiento en situaciones de doble tarea: El problema de la atención dividida.2. y Castilla del Pino C. 201-233. (1982). J. el lenguaje juega un papel destacado. Un sábado por la mañana el padre se va al mercado y compra una docena de mandarinas. Cuando su hijo Jaime ve las frutas. 125-137. 35. Tal sistematización puede realizarse a partir de las propiedades idénticas o comunes de los eventos. El hecho de incluir objetos y eventos en categorías simplifica la forma de relacionarnos con el mundo. 15. Revista de Psicología General y Aplicada. Madrid: Trotta. Atención y control: Modelos y problemas para una investigación teórica. El rendimiento en situaciones de doble tarea: El problema de la atención dividida. J. las toronjas y las naranjas. Jaime infiere los rasgos que caracterizan y diferencian a la mandarina de otros objetos que son similares pero diferentes. «circular» o «represivo» no se refieren a un objeto aislado concreto. En la formación de conceptos. J. M. sino a una particularidad o característica formal. una moneda o cualquier otro objeto que se conozca o pueda imaginarse con forma redonda. 631-646. Madrid: Alianza.1.Ruiz-Vargas. J. A través de la experiencia con ejemplos del concepto «mandarina». (1993). esto es una mandarina y aquello es una toronja». La memoria icónica: Una revisión. El padre corrige a Jaime: «No Jaime. inmediatamente pregunta ¿qué es eso? El padre le responde que son mandarinas. 809-827. El acto de asimilar objetos dentro de un mismo concepto o dentro de una misma categoría se denomina formación de conceptos o categorías. Hablamos de «forma circular» para referirnos a los objetos que tienen una configuración como la de una pelota. Ruiz-Vargas. podemos encontrarnos con manzanas rojas. (1985). 37. Los ejemplos anteriores permiten reconocer en forma elemental la formación de conceptos. las demás figuras no son ejemplos del concepto en cuestión. piedras.1. estratégica e inferencial adquiere muchos y nuevos conceptos. Las comparaciones permiten distinguir los rasgos que son comunes y los que son diferentes. Los primeros conceptos de los niños son formados a través del contacto con los objetos y las categorías naturales que aparecen en los ambientes: tierra.2. sea formando una representación mental más exacta del concepto.1): círculo-rojo-grande. las otras son irrelevantes. sabor y olor. agua. cuadrado-verde-pequeño. los conceptos arbitrarios fueron los más usados. el cual e almacena en la memoria semántica. en el caso de la forma. decimos que aprendieron el concepto. círculorojopequeño. al igual que permiten establecer relaciones entre los rasgos. El aprendizaje lingüístico va acompañado por los aprendizajes formalizados desarrollados por la escuela o en las tradiciones orales transmitidas por los mayores. Pero permite investigar el proceso de adquisición de conceptos. Supongamos que el concepto que queremos aprender es «esak» representado por una carta con un dibujo grande rojo. animales domésticos. Jaime va adquiriendo otras informaciones acerca de la mandarina. etc. Por ejemplo. los psicólogos han utilizado varias clases de objetos. derivando conclusiones mediante el razonamiento y la evidencia. una forma de adquirir conceptos es distinguir un concepto de otros con los cuales mantienen relación. Las comparaciones entre objetos es una forma de aprendizaje. con lo cual no pertenecen al mismo concepto. En este caso. Aquellas dimensiones que son necesarias y suficientes para formar el concepto se denominan dimensiones relevantes. pájaros. es totalmente arbitraria la decisión. Si cada vez que aparece un dibujo grande rojo. círculo-verde-pequeño. A medida que Jaime aprende más cosas de la <<mandarina». que se puede hacer jugo con ellas. tales como que éstas crecen en los árboles. color y tamaño). Por ejemplo. algunos son naturales y se encuentran en el ambiente. hombres. otros son artificiales. que sus rasgos están determinados de una manera precisa. niños. círculo-verde-grande. va a incluir en su representación aquellos rasgos que la definen y va a excluir aquellos otros que no le son propios—Pau\ latinamente. Estos rasgos son almacenados en la memoria como parte del esquerma perceptual de una mandarina. Si queremos aprender el . A medida que el niño desarrolla su capacidad cognitiva. aunque sean arbitrarios. 15. ¿Qué son realmente los conceptos lógicos o artificiales? Imaginemos un grupo de cartas con dibujos que varían en tres dimensiones (forma. lo cual facilita el proceso de clasificación. que pertenecen a una categoría más amplia denominada «cítricos». Durante el período 1955-1970. Combinando las dimensiones y los valores se pueden obtener ocho arreglos (véase la figura 15. los construyen los experimentadores en el laboratorio con fines de investigación. Estos conceptos tienen una ventaja sobre los otros. aire. los niños son capaces de inferir el significado de un concepto usando claves del contexto tanto en textos escritos como en discursos. y cada dimensión con dos valores. pero tienen otros importantes rasgos que son diferentes. Adicionalmente. se dará cuenta que cierto grupo de rasgos siempre están presentes en cada uno de los ejemplos de «mandarina»: forma. los valores serían círculo y cuadro. finalmente. Cuando los niños comparan ejemplos infieren los rasgos esenciales de la «toronja» y se forman el concepto de «mandarina». Por tanto. a través de las palabras que simbolizan a los objetos. cuadrado-rojo-pequeño. se puede convenir que todo dibujo que tenga dos puntos rojos en la parte superior izquierda de una tarjeta se llame «yer». Clases de conceptos Con el propósito de conocer cómo aprenden los niños los conceptos. textura. otros son fabricados por el hombre y. etc. todas aquellas figuras que posean conjuntamente el tamaño grande y el color rojo son ejemplos del concepto. cuadrado-rojo-grande. No hay ningún criterio racional para establecer la regla y el nombre. cuadrado-verde-grande. Los objetos artificiales son arbitrarios. Pero el aprendizaje formalizado y el aprendizaje del vocabulario sólo da cuenta de una pequeña parte de los conceptos adquiridos por los niños. Tantos los rasos perceptuales como las otras informaciones van onfigurando el concepto de «mandarina». los participantes dicen la palabra «esak».ellos. mujeres. A medida que los niños se hacen mayores aprenden muchos conceptos de forma más abstracta. árboles. sigamos con las tres dimensiones de antes. pero. los participantes eligen de un conjunto de estímulos aquel que se supone forma parte del concepto. Si el concepto es simple.) son presentados al azar o de forma predeterminada y los participantes van indicando si las figuras pertenecen o no al concepto. etc. se han utilizado dos paradigmas diferentes: el paradigma de recepción y el paradigma de selección. en función del nivel de dificultad del concepto que se quiere formar. si el concepto es complejo. las dimensiones y los valores aumentarán. se presenta un estímulo cada vez. patrones. aquellas figuras que incluyan esa forma. Aunque estos paradigmas han sido explicados en el capítulo «Métodos y técnicas en Psicología Cognitiva». independientemente de que sean grandes o pequeñas. En este ejemplo.—Diagrama esquemático mostrando ejemplos de objetos relevantes para el c oncepto de cuadrado y de verde.1 Algunos de los modos en que se pueden combinar los rasgos por medio de reglas. disminuir. formarían el concepto. el experimentador informa al participante si acertó o erró en la elección. en vez de dos valores. En el paradigma de selección.1. pequeño-medianogrande (tamaño) y rojo-verde-azul (color). En el paradigma de recepción los estímulos (figuras. Identificación de conceptos El método tradicional para estudiar el proceso de clasificación ha sido la identificación de conceptos artificiales. para constituir conceptos .2. 15. el número de dimensiones y valores será pequeño. Después de cada selección. TABLA 15. las respuestas que se dieron y los feedbacks ofrecidos por el experimentador. revisaremos los aspectos más importantes. tomemos tres. Para darnos una idea de cómo se puede complicar la tarea.concepto «cuadrado».2. cartas) que han salido. Después de cada clasificación el experimentador informa al participante si acertó o erró. El número de dimensiones y los valores pueden aumentar o Figura 15. Para ello. rojas o verdes. Una ventaja del paradigma de selección es que el experimentador observa cómo los participantes van resolviendo el problema. la dimensión tamaño y color es irrelevante. con lo cual los participantes tienen que mantener en la memoria los estímulos (por ejemplo. Normalmente. En esta situación las posibles combinaciones son 27 (tres elevado a la tres) con los siguientes valores por dimensión: cuadrado-triángulo-círculo (forma). J.. Cuando se enfrentan a una tarea de identificación de conceptos. condicional y bicondicional. Los términos entre corchetes proporcionan una notación alternativa para reglas condicionales o bicondicionales. Todos los objetos que son. negros y cuadrados. en forma y significado. Imaginemos que un participante elige al azar como primer ejemplo de un concepto X un carta con un cuadrado-rojo-grande y el experimentador le dice que es correcta la elección. La flecha de una punta —> es el símbolo. a los símbolos u y n de la teoría de conjuntos. entonces. Los objetos negros son ejemplos. tienen dos importantes características: atributos perfectamente discernibles y reglas precisas de combinación. Así. Las tres primeras reglas son directas y resultan muy comunes en la vida cotidiana. por este motivo son menos frecuentes en los laboratorios (véanse la tabla 15. La raya sobre un símbolo es la negación. ¿La selección será al azar? ¿utilizarán alguna estrategia sistemática? Los investigadores señalan que la mayoría de los participantes usan procedimientos sistemáticos denominados estrategias. atributos que son esenciales en la cocina china). construidos en los laboratorios de psicología. J. disyuntiva. Son similares. B significa no negro. a la vez. En la siguiente elección lo inteligente es tomar como punto de partida los aspectos positi- . Si un objeto es negro. En el caso de la cocina china. Un tipo de estrategias se conoce con el nombre de enfoque conservador. Bruner. Supongamos que los participantes tienen que seleccionar del conjunto de las 27 combinaciones mencionadas anteriormente (tres dimensiones con tres valores o atributos cada dimensión) aquellos estímulos que forman parte de un concepto.1 y la figura 15.. conjuntiva.. J. cuadrado. si alguien pide pollo agridulce. los dos atributos tienen que darse en el mismo objeto. si y sólo si son cuadrados. mientras que la de dos puntas <---> es el símbolo de equivalencia (si y sólo si). Las reglas son las posibles formas de combinar los atributos. los dos atributos tienen que estar presentes en el pollo. por ejemplo. las otras son más complejas y difíciles de reconocer.. Las principales reglas utilizadas en la identificación de conceptos son las siguientes: afirmativa. deberá ser cuadrado para ser ejemplo del concepto.Nombre Afirmativa Conjuntiva Notación B BAS Disyuntiva BVS Condicional B ---> S Bicondicional [B y S] B <—> S Descripción del concepto Todos los objetos negros son ejemplos del concepto. Los conceptos simples pueden construirse con la presencia de un solo atributo. Los conceptos artificiales. Goodnow y G.). S. cuadrados o ambas cosas son ejemplos del concepto. Los símbolos A y y son «y» y «o». La regla que preside el reconocimiento de este plato es conjuntiva. A. el color. Austin descubrieron algunas de las principales estrategias utilizadas por los participantes en tareas de identificación de conceptos. o pueden incluir dos atributos (dulce y amargo. que representan intersección y unión. por implicación (si. Todos los ejemplos que son negros. respectivamente. las personas suelen utilizar estrategias.2). [(B A S) V (B A S)] Nota: B significa negro. respectivamente. son ejemplos del concepto. si el participante selecciona un cuadrado-rojo-grande. Hay dos rasgos. los conceptos artificiales son poco representativos de la clase de conceptos que encontramos en el mundo. la siguiente elección podría ser un triángulo-rojo-pequeño. en ésta se producen riesgos. por ejemplo. Si el experimentador le informa que también es correcta la selección. el tamaño y la forma. se puede concluir que. se toman dos o más atributos cada vez. como pudiera desprenderse de las investigaciones con conceptos artificiales. Para cada regla. el participante selecciona ahora un cuadrado-rojo-pequeño. la mayoría de los trabajos de laboratorio ha utilizado conceptos artificiales. Los atributos se combinan según unas reglas. Una vez que los participantes reconocen los atributos relevantes y cómo esos atributos se combinan se puede identificar el concepto. Si el experimentador le dice que también es correcta la elección. CONCEPTOS NATURALES Desde la década de los setenta. entonces el participante debería pensar que la forma es un atributo irrelevante. Los objetos del mundo no se pueden clasificar de una manera nítida. Eleonor Rosch argumentó a favor de los conceptos naturales y en contra de los artificiales. Si el color azul fuera el atributo relevante. Cuando el concepto es identificado. lo importante es ir cambiando un solo atributo cada vez hasta identificar el concepto. en el enfoque conservador. el conjunto de nueve estímulos se divide en ejemplos (+) y no ejemplos (—) del concepto.Figura 15. Según plantea ella. lo recomendable es utilizar conceptos .3. es bastante más arriesgada que la conservadora. y utiliza la estra tegia de juego y acierta. Con esta hipótesis en mente. Si queremos que nuestros resultados de investigación respondan a la realidad. en la estrategia de juego. el participante conocerá que el tamaño es irrelevante y que el color es el atributo relevante. el participante podría identificar el concepto en una sola prueba. por el contrario. Siguiendo con el ejemplo.—Estímulos que podrían utilizarse en un experimento de aprendizaje de conc eptos. Si en la estrategia conservadora se considera un atributo en cada prueba. y tres niveles para cada uno de ellos. un triángulorojo-grande. De esta manera. En la figura se muestra la aplicación de las reglas que aparecen en la tabla 15. vos de la primera (la forma cuadrada. El proceso podría continuar de la siguiente manera. Si.1. los futuros estímulos serán fáciles de clasificar como ejemplos o no-ejemplos. forma y sombreado. La segunda estrategia denominada enfoque de juego. en este caso cambió dos atributos. 15. el participante falla con la estrategia de juego. los conceptos naturales han desplazado a los conceptos artificiales. el participante hace una segunda elección. el proceso es más lento que el enfoque conservador. En estas investigaciones se eligen arbitrariamente atributos para definir un concepto.2. Con la estrategia conservadora el procedimiento es seguro pero algo lento. El mundo no se divide de manera tan clara. pero los avances son mayores cuando se acierta. En resumen. el color rojo y el tamaño grande). Para ello debemos estudiar objetos naturales que se encuentran en el ambiente natural y los objetos que son fabricados por el hombre para su uso. uno a uno. Categorías y contexto verbal Una manera de clasificar objetos es en función de cómo han sido percibidos y codificados. Los dibujos fueron presentados uno a uno para que los participantes dijeran el nombre. 15. para que los participantes los identificaran con un . la profundidad y la forma (véase la figura 15. Este hecho ha sido demostrado por Labov (1973). el experimentador pedía a los participantes que imaginaran algunas escenas antes de la presentación de los dibujos. dición Labov la denominó instrucciones neutras. En el experimento. Unos participantes imaginaban una cena. los usos y el parecido entre ellos. Labov utilizó dibujos que parecían tazas.3.3. 15. A esta con- Figura 15. ¿Cómo identifican los niños estos objetos? ¿Cómo los incluyen o excluyen de las categorías? ¿Los atributos juegan algún papel? ¿Existen reglas de combinación de atributos? ¿De qué forma intervienen los factores lingüísticos y culturales? El tema es interesante. Sin embargo.1.3.3). Inmediatamente después se presentaban los dibujos.naturales. Variedades de categorías ¿Cómo son definidas las categorías? ¿En base a qué aspectos son organizados y agrupados los estímulos? Los seres humanos tenemos varias maneras de construir categorías. la anchura. En otra condición más interesante. pero complejo. quien mostró cómo el contexto verbal asociado a un objeto podría influir en la clasificación de los objetos. Por ejemplo. la similitud de las funciones.—Estímulos empleados en el experimento de Labov (1973) para el estudio de los límites de la categoría de taza. otros que los dibujos contenían comida o que alguien sorbía café con ellos. la forma más probable es definirlas con base en los atributos que poseen los objetos.2. El conjunto de dibujos con apariencia de «tazas» variaba en función de la longitud. Para unos el animal más típico podría ser el caballo. a medida que aumentaba la anchura del dibujo. Existen adicionalmente otros factores que pueden intervenir en la clasificación: el punto de vista de los participantes y el conocimiento que tienen de las categorías.nombre o una frase. el cambio es modulado y suave. un americano o un francés a la hora de emitir juicios acerca de los objetos que integran una categoría. pero a medida que voy ganando experiencia. lo que indica que los límites entre «taza» y «tazón» no son claros. etc. cada cual máximamente sensible a las longitudes de onda largas. Por ejemplo. Si éste es el caso. En palabras de Barsalou y Medin (1986) «pareciera que el contexto lingüístico en el cual las personas encuentran las categorías juega un papel fundamental a la hora de juzgarlas. probablemente. el contexto lingüístico era fundamental. Roth y Shoben (1983) presentaban a los participantes nombres de animales incluidos en frases que describían actividades de ordeño. un dibujo era más probable que se identificara como «tazón» si el participante se imaginaba que dentro había puré.3. Ahora bien. Posteriormente. Para comprobar la hipótesis. alguno es más representativo de la categoría «rojo»? Rosch (1973) argumenta que algunos colores son mejores ejemplos de la categoría que otros. Ante esta evidencia cabe preguntarse si algunos colores son más típicos que otros. las primeras categorías se alteran y se crean otras. ¿entre los diversos rojos. En algunos casos. Este resultado es una evidencia experimental de un fenómeno de todos conocido. el cambio fue gradual. del verde o del azul. la vaca y la cabra fueron juzgados como animales típicos en actividades de ordeño. el oscuro y el claro. responderían de manera igual ante los colores prototipo. ¿Cómo se adquieren y desarrollan los prototipos? En el caso del color rojo. debido a que el sistema nervioso es más sensitivo a determinadas longitudes de onda. La neurofisiología da cuenta de tres tipos de conos. Como regla general. cuando realizo actividades de camping. un pueblo primitivo de Nueva Guinea. y también. Por ejemplo. como poseen el mismo sistema nervioso que las personas de Occidente. construyo categorías ad hoc (lugares. Categorías perceptua les Es obvio que los humanos poseemos el concepto de color y que aprendemos dicho concepto de una manera razonablemente consistente. Rosch propuso que éstos probablemente se forman a partir de ciertas propiedades del sistema nervioso.3. también ocurre que algunas son mejores ejemplos que otras de la misma categoría. etc. para otros la vaca. 15. Uno de los aspectos destacados es que los participantes produjeron la respuesta «tazón» más veces que la respuesta «taza». sólo existen dos categorías de colores. la distribución de las respuestas «taza» y «tazón» fueron influidas de forma notable por las instrucciones verbales y el contexto. precauciones). en otros se crean nuevas categorías ad hoc para organizar las experiencias. independientemente de la cultura. Rosch realizó una serie de experimentos con los Dani. Los resultados de esta investigación son muy interesantes. utensilios. los participantes tenían que decir los nombres de los animales que aparecieron en las frases y cuáles eran los mejores ejemplos de la categoría. Por ejemplo. medias o cortas. Cuando los participantes tenían que juzgar si un animal era un buen ejemplo de la categoría. Por ejemplo. que las categorías no están representadas en la memoria de una manera estable por conjuntos de atributos fijos. equitación. se podría pensar que las personas. mientras que el caballo y la mula fueron típicos en actividades de equitación. Las categorías no son fijas. sino que depende de los contextos donde se encuentran». cambian a medida que el conocimiento de las personas aumenta. El segundo aspecto es más novedoso. haciendo posible la percepción del rojo. lo lógico es que respondan de manera similar a como lo hacen . Dentro de la cultura Dani. tiempo de salida. El mejor ejemplo de la categoría ha sido denominado prototipo. el punto de vista de las personas influye en la producción y ordenación de los objetos dentro de una categoría. y en relación con la forma. No es lo mismo el punto de vista de un chino. El rol desempeñado por el contexto lingüístico ha sido confirmado ampliamente. mejor estructuradas. Sin embargo. por primera vez. Un azul puede constituirse en el mejor de los azules. Rosch experimentó igualmente con formas y comprobó que los Dani son igualmente sensibles al reconocimiento de buenas formas cuadradas.los occidentales ante los colores prototipo. el tigre y el elefante. Siguiendo a Wittgenstein. También se ha podido comprobar que cuando se pide a los participantes que reconozcan si un objeto pertenece a una categoría semántica. otros no los tienen. señala Wittgenstein. Por ejemplo.UU. que facilita el reconocimiento de colores y formas prototípicas. Por ejemplo. Incluso. Poggioli y Puente (1989). lo que organiza los ejemplos en la categoría «juego» es un conjunto de semejanzas que existen entre sus miembros. aunque en la cultura Dani no existe denominación para el color verde. Según Rosch. se comprobó que en España tanto la lista como el orden de los animales citados coincidió. mientras que en EE. Algunos objetos son buenos ejemplos. el gato.UU. Ningún conjunto de propiedades que se pueda enumerar sobre el concepto «juego» cubre todos los elementos que se le puedan atribuir a este concepto. el ajedrez con las cartas. pidieron a participantes venezolanos que calificaran objetos que pertenecen a varias categorías en una escala del 1 al 7. los seres humanos estamos dotados de una estructura organizativa interna. triangulares. pero no en todos. Ganar está presente en muchos juegos. Comparando el estudio con otros similares realizados en España y EE.. Los resultados de la investigación confirman que dentro de las categorías semánticas tambien ten ejemplos prototipo. etc. esto no quiere decir que no existan prototipos semánticos y formas diferentes de adquisición y desarrollo. quien observó que los conceptos son conjuntos de atributos invariables que todos los miembros de una categoría comparten. Sin embargo.. el tenis con el ajedrez. ya que algunos juegos profesionales como el «fútbol» o el «tenis» son más trabajo que diversión. etc. Medin. pero no de todos. piedras preciosas. y otros son bastante malos ejemplos de la categoría. En la categoría «animal» los 5 ejemplos más típicos fueron el perro. el reconocimiento del verde puro fue más rápido y discriminado que una mezcla de amarillo-verde. Los resultados confirman la hipótesis planteada. Los Dani reconocen los colores puros más rápidamente que los colores periféricos. ¿podríamos esperar que también existan prototipos para las categorías semánticas? En la actualidad no existen pruebas a favor de una estructura fisiológica que organice los prototipos. 15. el divertirse también es discutible. etc. el objeto «menos típico» (atípico). probablemente de naturaleza fisiológica. Rosch. Algunos juegos tienen equipos. Categorías semánticas Si existen formas y colores prototipo. otros son más distantes. etc. el concepto de «juego». otros tienen una representación intermedia. frutas. El fenómeno fue observado también con otras categorías como metales. Cuando se comparan hermanos entre sí. el béisbol con el tenis. pero todos incluyen un grupo de atributos invariantes.3. Algunos investigadores se preguntan ¿qué hace que un miembro sea mejor o peor ejemplo de la categoría? ¿qué determina que una «silla» o una «mesa» sea mejor ejemplo de la categoría «mueble» que una «lámpara»? Rosch y colaboradores plantean que los ejemplos de una categoría no pertenecen a ella solamente por el hecho de poseer uno o varios atributos. Tomemos. la lista y el orden se modifico un poco (perro. aquellos objetos que se han calificado como prototipos se reconocen más rápidamente y con menos errores que aquellos que tienen una intermedia o baja representación. vaca y león). siguiendo los estudios pioneros de Battig y Montague. existe un de familia auno . herramientas. el 1 representaba el objeto «más típico» y el 7. el fútbol tiene algunos elementos en común con el béisbol. Algunos juegos tienen más parecido entre sí. La noción de parecido familiar fue inicialmente propuesta por el filósofo austríaco Wittgenstein. sino más bien porque entre sus miembros existen semejanzas o «parecidos familiares» que relacionan a todos los miembros de la categoría. muebles. El competir es característico de algunos. caballo. gato. deportes. el león.4. etc. etc. Esta definición. no es ni simple ni fácil. es fácil clasificarlo como miembro o no de un concepto. plumas). apoyar brazos. Los rasgos característicos son rasgos comunes compartidos por los miembros de una categoría. Podemos intentar definir el concepto tomando en cuenta los rasgos necesarios y suficientes: 'patas. son claros y tienen propiedades lógicas. confusos y con límites poco precisos. 3) generalmente. 5) frecuentemente. etc.4. «silla». el canario y el pingüino técnicamente son pájaros. Pero. lo que mejor la define es el rasgo de funcionalidad y no tanto las características físicas. la paloma. se encuentran las categorías subordinadas. Estas diferencias. el número primo. tales como «pastor alemán» para referirnos a una clase particular de perro. tienen un tamaño pequeño o mediano). el gorrión. cantan. se posan en los árboles. sin embargo.nos rasgo a rasgo. tales como la raíz cuadrada. los definitorios y los característicos. «mesa» son categorías de nivel básico porque corresponden a objetos del mundo. el avestruz tienen todos los atributos definitorios pero comparten menos atributos característicos con el canario. Pero en muchos conceptos naturales es difícil establecer una línea divisoria nítidamente. asimismo. la golondrina. Muchos de los conceptos matemáticos y geométricos se pueden incluir dentro de esta clase. el nivel básico o genérico y el nivel superordinado. en el nivel más bajo.3. Veamos un ejemplo. no es suficiente. Cuando un ejemplo es bien definido. no los tienen todos los pájaros. Sin embargo. superficie plana para sentarse.5. los gansos. el triángulo. más codificadas y más usadas. prototipos y ejemplos.4. como muchas otras en psicología. Finalmente. Por ejemplo. aunque son comunes. se trata de objetos representables con imágenes que reflejan la categoría completa. Existen tres teorías básicas: atributos. Probablemente. Rosch y colaboradores mencionan una serie de características del nivel básico: 1) es una categoría muy frecuente en el lenguaje humano. Teoría de los atributos La teoría de los atributos asume que los objetos se clasifican dentro de una categoría. En un nivel superior de abstracción se encuentran las categorías superordinadas. Organización de las categorías Para los psicólogos y los filósofos. tales como «muebles» o «animales» que a su vez incluyen a las categorías básicas. 2) son las categorías más codificables. encontremos diferencias importantes. y los que los poseen lo hacen en grado variable. 15. Por ejemplo. si y sólo si el objeto posee uno o varios atributos que se consideran definitorios. para que un ani mal se pueda considerar un pez tiene que tener branquias y nadar.2. 15. Cuando miramos a nuestro entorno nos damos cuenta que muchos conceptos son vagos. representan objetos concretos. Teoría de los prototipos Algunos conceptos están bien definidos. Incluso un concepto tan familiar como «silla» es confuso. Las categorías de nivel básico son las que más han preocupado recientemente a los psicólogos de la cognición. las categorías se organizan en niveles: el nivel subordinado o específico. pero los atributos característicos. 15. los pájaros tienen otros atributos que son característicos (vuelan. TEORÍAS DE LA CATEGORIZACIÓN ¿Cómo se adquieren las categorías? La respuesta. en las categorías naturales es difícil encontrar conceptos bien definidos como pueden ser «hombre» o «mujer». pues existen otros objetos que funcionalmente sirven como silla sin poseer algunas de las características antes señaladas. El pingüino. Las . en el caso de la silla. ovíparos. sin embargo. 15.4. Todos los pájaros poseen los atributos definitorios. pero no son los que definen la inclusión en la categoría. no ensombrecen el «parecido familiar» como elemento común entre los diversos miembros del mismo núcleo. 4) son los conceptos que primero dominan los niños.1. Los rasgos definitorios son aquellos rasgos necesarios y suficientes para determinar la inclusión en una categoría. Los segundos son frecuentes entre los pájaros pero no es una condición sine qua non para ser clasificados como pájaros. puesto que poseen un grupo de atributos que los definen (bípedos. Los autores distinguen dos clases de atributos. ladra a otros perro es un buen amigo del hombre». El prototipo es una representación abstracta que se obtiene de la observación de los miembros de una categoría. existen sillas de muñecas y sillas maravillosas en determinados lugares en las cuales no puede uno sentarse.sillas son objetos para sentarse en ellos. De este modo. los miembros más típicos son los primeros que se recuerdan. ¿Cómo se obtiene información de la memoria semántica? ¿como consigo en la memoria .tren los significados de las palabras los conceptos y las relaciones entre ellos. Sin embargo.5 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO organizamos el conocimiento en la MLP? Muchos psicólogos piensan aso un principio básico de organización del pensamiento. Estas evidencias nos inducen a creer que el pensamiento no es un mosaico de conceptos aislados e independientes. tales como «perro». igualmente. podríamos seguir encontrando más y más dificultades y redefiniendo el concepto sin hallar una definición que satisfaga los criterios de necesidad y suficiencia. El mejor ejemplo es el centro de la categoría y el punto de referencia para clasificar a los demás. con su significado y con otras palabras.3. Los prototipos son como esquemas mentales de una clase que no representan a ningún objeto en particular. una memoria que con. Estos miembros operan como puntos de referencia y desempeñan un papel fundamental en los procesos de categorización. 15. El vocabulario lo tenemos almacenado en la MLP. La memoria semántica. cada palábra se asocia con su pronunciación. los hallazgos de las investigaciones recientes indican que las categorías naturales son continuas y poseen una estructura interna en la cual los miembros de la categoría se ordenan de acuerdo a su grado de representatividad. 15. Se toman aquellos atributos que son comunes y más frecuentes de los ejemplos y se guardan organizadamente en la memoria. La mayor parte de las categorías naturales no pueden ser definidas de forma clara y precisa. El prototipo es el miembro que tiene mayor superposición de atributos con los demás miembros de la misma categoría y el que posee menos atributos comunes con los miembros de otras categorías. las dos teorías se diferencian en algunos aspectos. Eso quiere decir que los miembros de una categoría no son equivalentes. sino una red de conceptos y ejemplos interconectados. Por ejemplo. También se ha demostrado que los miembros prototípicos son los que reciben mayor consenso entre las personas de una misma cultura. pero no ocurre lo mismo con la «granada» y la «guayaba». «amigo». Uno de los componentes de la MLP es la memoria semántica. Gran parte de 4)s-. Los ejemplos son extraídos del mundo y de la vida. «blanco». Un caso de estás relaciones podría ser el siguiente «Fido es de color blanco. comprende relaciones entre correeptcy ejemplos específicos. En capítulos anteriores señalamos que la MLP es el almacén permanente deconocimiento una enorme cantidad de contenidos y experiencias. sino que más bien ciertos ejemplos son más típicos de la categoría. la teoría del mejor ejemplo plantea que. «ladrar>. del conjunto de objetos que pertenecen a una clase. Los atributos del mejor ejemplo se almacenan en la memoria. pero también incluye ejemplos específicos de conceptos. incluso aquellos menos familiares. Esta definición tampoco es suficientemente buena. Teoría del mejor ejemplo La mayor parte de los aspectos tratados en el apartado anterior se aplica tanto a la teoría del prototipo como a la teoría del mejor ejemplo.. se toma aquel que representa mejor a todos. Mediante estas asociaciones pronunciarlas y construir frases con significado. en nuestra cultura se considera a la «naranja» y a la «manzana» como buenos ejemplos de la categoría «fruta». Por el contrario. No es una representación abstracta sino concreta.contenidos de la memoria semántica son conceto generales. etc. Contrariamente al supuesto tradicional que señala que las categorías son entidades lógicas y limitadas.4. Los niños generalmente aprenden primero los ejemplos más típicos de una categoría y cuando se les pide que piensen en una determinada categoría o enumeren ejemplos de una categoría. . traer un concepo que se encuentra encuentra en estado de reposo estado activo en la MCP. Si nocen los sistemas de clasificación. La tarea primera acilita a ejecucion de la segunda.varnos mucho tiempo. El procedimiento más lógico es tratar de ir reduciendo alternativas. por ejemplo? No parece logico que las personas exploren todos los elementos almacenados de una a manera más o -menos azarosa. Búsqueda jerárquica Otro mecanismo es el de búsqueda Imaginemos un juego de adivinación en el que unas personas tienen que decir el nombre de un artista español. generalmente generalmente que tiempo necesitado para producir el segundo ejemplo es más corta. sin embargo. ya que las alternativas son muy amplias.explicación que suele darse a este fenómeno es que en la segunda opor tunidad la categoriáfiuta se encuentra en estado activo y el tiempo de búsqueda. Cuando los estudiantes buscan un libro en la bi blioteca no husmean por todos ls estantes. Uno de los mecanismos cognitivas es la activación de conceptos y categorías. estos mecanismos ham sido formalizados en la teoría de redes j erárquicas Inicialmente.ppiestápoL~illian. El participante tiene que activar la categoría «fruta» y buscar en la memoria un ejemplo de fruta que satisfaga el criterio («pera»). Los participantes inteligentes no tratarán de adivinar la respuesta de una vez.5. 5. Algunas posibles preguntas serían ¿está vivo o muerto? ¿es hombre o mujer? ¿hizo teatro? Cada pregunta elimina un grupo de posibles alternativas. Esta teoríaogone que l2sconceptos se representan en la memoria s independien . con lo cual el . la búsqueda y la recuperación es de apenas unos segundos. y perfeccionada por sus colaboradores.un sinomino de júbilo. De una manera simple. Cuando un estado pasovo a un estado activo¬ un de un estado pasivo pasivo a un también activos otros conceptos que están nados con él Supongamos que a un participante se le pide que diga el nombre de una fruta que empiece por «p». la activación consiste en hacer consciente algo. n procedimiento exhaustivo y azaroso podría lle.2. Técnicamente hablando. Para ayudar a los participantes en la adivinación se permite hacer un máximo de diez preguntas en un tiempo de 8 minutos.1. 15. Algunos psicólogos piensan p ue la recuperación de mantica funciona de una manera parecida al cuando los participantes tienen queuna palabra específica vés de un árbol de decisiones. Si posteriormente se le pide que diga el nombre de otra fruta que empiece por M. proceso es muy rápido15. saben que los libros se en tran colocados por materias y cada materia tiene unos códigos. Este fe¬ descrito en capítulos anteriores bajo el nombre de efectos priming: ( preparación). sus reglas de codificación y sus meca nismos de recuperación. Para que la activación ocurra tenemos que asumir el principio de interrelación de los conceptos. fuero 1.Mecanismos de activaciónL o mismo que las grandes moña semántica tiene su propia rarquica. cuyas ramas corre spoden a las categorias. 3. Economía cognitiva dad importante de la lepría de redes es .4.5. Esta activación se extiende hacia el exterior a lo largo de todas las trayectorias que surgen de los conceptos. El patrón de activación es similar a las ondas creadas al tirar dos piedras al agua. Cuando los participantes oyen la frase. subconjunto significa que los «canarios» forman un conjunto pequeño que depende de otro conjunto mayor que son las «aves». Esta relación de Figura 15. En la figura 15. Hay dos tipos principales de relaciones que presupone implícita ente la teoría. Se supone que el tiempo de procesamiento es una función de la posición de un reactivo dentro de la jerarquía semántica (tomado de Collins y Quillian. Cuando la activación del sujeto «canario» se encuentra con otro concepto predicado «piel» se obtiene la información necesaria para confirmar o rechazar la frase. Los conjuntos más pequeños y concretos se encuentran en la base de la estructura. tiene y puede. y medir con qué velocidad son capaces de dar las respuestas. a preguntas como. La vía subconjunta lleva implícita una organización en forma de jerarquía.4. 1969). Cuanto más próximos estén los conceptos. por ejemplo.das por medio de una red de relaciones. 15.-Observando la figura anterior nos percatamos que esta porción de la memoria semántica se encuentra relacionada. las palabras «canario» y «piel» activan los correspondientes conceptos de la memoria semántica. que se indica mediante flechas continuas. Los conjuntos más amplios y abstractos se ubican en la parte superior de la estructura. Por «el canario puede cantar» el canario es amarillo».—Un modelo de redes de la memoria semántica. «¿un canario tiene piel?». La mayor o menor proximidad entre conjuntos y propiedades nos hace pensar en la velocidad de activación. Ilustración de una estructur a hipotética de la memoria para tres niveles de jerarquía. La relación de propiedad es de es. Una prueba plausible para comprobar la bondad de la teoría es preguntar a los participantes si son verdaderas o falsas ciertas frases. «el canario tiene plumas. ELprimer tipo es la relación de de subconjuntos. por ejemplo. sea por vía subconjunta o por vía de propiedad. Las relaciones de de propiedad se representan con linias discontinuas que terminan con flechas. se puede observar una porción pequeña de la memoria semántica. «un canario es un ave». la activación será mayor y más rápida. El otro tipo se conoce como relación de propiedad. tiene plumas. Una segunda crítica tiene que ver con la información obtenida mediante inferencias. Alan Collins y R.5. necesitan menos tiempo que las afirmaciones de propiedad.la economía. «un canario tiene hojas». «un canario tiene piel».—Tiempo promedio de reacción para decir si un enunciado es verdadero o fa lso en función de la distancia hipotética (niveles) entre las propiedades de una red semántica jerarquizada (tomado de Collins y Quillian. es pequeño. ante diversas frases como «un canario puede cantar». Quillian pusieron a prueba las predicciones de la teoría con participantes que tenían que responder «verdadero» o «falso». Como puede observarse. el sig Figura 15. evitando redundancias Así. Una crítica formulada a la teoría de las redes jerárquicas es que podría ser válida para una cla. pero estas propiedades no se asocian con «canario».se de información que normalmente esta estructu rada y almacenada de forma jerárquica. normalmente. «un canario puede volar». «páncreas» . 1969). Se registraron de manera particular los tiempos de reacción. o tiempo de respuesta ante cada una de las afirmaciones (véase la figura 15. nificado de la palabra «canario» se asocia con las propiedades definitorias de esta clase de ave.5). puesto que son propiedades comunes a todas las aves o a casi todas. etcétera. Otro dato de interés es que las afirmaciones subconjuntas. el tiempo de respuesta aumentó a medida que las afirmaciones se alejaban en la jerarquía. Si la información se organiza por experiencias asociadas ¿qué pasa con toda aquella información que nunca antes se ha visto u oído? Por ejemplo. lo que diferencia de manera específica al canario es que «puede cantar y es amarillo». Por ejemplo. oprimiendo unos botones en una máquina. Por supuesto que el canario tiene otras propiedades. También es seguro que nunca antes vieron una frase igual. puede volar. se economiza el espacio de almacenamiento en la memoria. si los participantes tienen que responder a la frase «Carlos V tenía páncreas». pero existen amplios sectores de información que no están organizados de esta manera. Es virtualmente seguro que sabrán que esto es cierto. De este modo. pero no se asocia con las propiedades que son comunes con otras aves. por tanto. con lo cual la teoría esincompleta. «un canario es un canario». sino con «ave». a) decrece con el paso del tiempo.5. hacia los más distantes. El origen de la propagación de la activación ocurre cada vez que algún estímulo externo o interno excita un concepto. . Este concepto activado irradia su acción multidireccionalmente hacia otros conceptos próximos. la primera para ideas o asociaciones con las que estamos familiarizados. Cada información de la memoria se relaciona con otras en función del grado de asociación. d) se facilita en virtud de ciertos factores como la semejanza de los conceptos. Gordon Bower y John Anderson formularon el modelo HAM («Human Associative Memory». Ambos modelos comparten básicamente las mismas propiedades y se inspiran en las ideas asociativas desarrolladas por Quillian. a su vez. El ACT involucra una teoría de la memoria que se diferencia de los modelos mencionados en los capítulos anteriores. En primer lugar. Esta estructura es análoga a las calles de una ciudad can entre sí. El supuesto fundamental es que la memoria humana es asociativa por naturaleza. El modelo ACT es sobre todo de naturaleza computacional. Se retoma de una manera más refinada la propagación de a activación como un principio fundamental. la recuperación. y éstos. la asociación crea un sistema altamente estructurado que da organización a los contenidos de la memoria y guía las ejecuciones de los individuos en su relación con el mundo. Algunas diferencias importantes de la teoría de redes y de la propagación son las siguientes. Quizá tengan lugar tanto la recuperación directa como la inferencia de formas parecidas. b) decrece en función de la distancia. la comparación y la ejecución (véase la figura 15. la frecuencia de uso y el números de conexiones que sea cada concepto. En la teoría de la propagación se renuncia al principio de economía cognitiva y parcialmente al principio de estructura jerárquica. dependiendo del del punto de partida.no se almacena directamente con Carlos V en la memoria semántica.6).7). Desde entonces se ha ampliado y refinado (Anderson. Los procesos son el almacenaje. c) es secuencial.5. Por tanto. cada vez se activa un concepto. son también modelos para la acción. control del pensamiento adaptativo). Loftus y Collins. ciertas conexiones son más probable -5tras. y en su lugar se propone una estructura reticular multidireccional en base a relaciones de semejanza y distancia semántica. aunque. memoria asociativa humana). Las característica de la propagación a el. Un punto de la ciudad puede alcanzarse por diversas vías. 1976) convirtiéndose en la nueva versión denominada ACT («Adaptative Control Though». 15. y la última para ideas o asociaciones no experimentadas previamente.5. Modelos de memoria asociativa y sistema ACT La memoria asociativa y el sistema de producción ACT son modelos de memoria que pretenden explicar de una manera comprensiva cómo representamos los seres humanos la información de manera significativa y cómo actuamos en nuestra relación con los objetos del mundo.4. Inicialmente. y cuatro procesos encargados de manipular y transformar la información dentro y entre las memorias. Se proponen tres tipos de memoria: activa. declarativa y de producción. 15. El nivella-Wobabilidad estará en función de la familiaridad de las rutas y la proximidad con respecto al objetivo (véase la figura 15. La idea básica es que la estructura de la memoria semántica está estrecha mente interconectada con relacionesque que van múltiples direcciones. Las características más novedosas e importantes del modelo son las siguientes. no son sólo modelos del lenguaje. Teoría de la propagación de la activación Esta teoría se ofrece como altemativa a la teoría de redes jerárquicas y explica cómo ocurre la recu peración de inferencias. A su vez. Figura 15. El procesamiento paralelo ha sido demostrado en alguna pruebas neurológicas y psicológicas. En segundo lugar. es probable que se utilice el procesamiento secuencial.6.—Representación esquemática del grado de relación entre conceptos dentro de un modelo de redes. En las teorías anteriores de la representación se pensaba que el procesamiento era secuencial. El procesamiento secuencial o paralelo depende de la naturaleza de la tarea. desde el punto de vista de los recursos. la tarea es bien conocida. Las líneas más cortas representan mayor grado de relación entre los conceptos (tomado de Collins y Loftus. el sistema de la cognición humana adquiere una potencia y rapidez de procesamiento equiparable a los sistemas inteligentes. por el contrario. Con esta novedad. las tareas. con lo cual se ponen en marcha simultáneamente varios procesos. lo más probable es que se utilice el procesamiento paralelo. Esta. 1975). se propone que la información en la memoria es procesada de forma paralela. animales y cosas del mundo. Si se trata de una tarea consciente y muy exigente. descuidando la acción. Si. La tercera novedad es la inclusión de una memo- . por ejemplo. de búsqueda se realizan en serie o en secuencias. en el ACT se diferencian dos clases de conocimientos que los humanos usamos en nuestras relaciones con las personas. diferenciación es particularmente novedosa porque las anteriores teorías habían puesto el énfasis en ciertas parcelas humanas como era el lenguaje. 5.5. «Caracas es la capital de Venezuela». El conocimiento declarativo. por ejemplo. ria particular y sus procesos para explicar cómo los humanos aprendemos y almacenamos no sólo información verbal sino esquemas de acción para ejecutar comportamientos. en la ejecución de operaciones mentales matemáticas ( sumar 789 y 543).7. En efecto. sino que también sabemos cómo actuar con los objetos y ante determinados eventos. y 4) el criterio de ejecución es la correcta finalización de la tarea y no la de uno de sus pasos. 1983). Por este motivo. Puede incluir sucesos personales como «Ayer fuimos a ver la película Parque Jurásico». 15. El conocimiento declarativo nunca desencadena acciones sobre el mundo directamente. los datos se pueden agrupar. Un niño que dice: «Para dividir quebrados. por: 1) tener una estructura jerárquica en que el objetivo global se logra mediante el establecimiento de subobjetivos. el conocimiento declarativo se diferencia en que éste puede que el conocimiento procedimental es a menudo difícil de verbalizar explícitamente". o generalizaciones como «Las ballenas son mamíferos».6. los datos exteriores con los procedentes de la memoria a largo plazo. del conocimiento declarativo . Además. 2) ejecutarse en cascada: algunos de los pasos que se siguen producen resultados intermedios que hay que mantener en la memoria activa porque servirán como inputs para los pasos posteriores. Sin embargo. Este tipo de procedimiento cognitivo se caracteriza. según Aurora Suengas. en términos generales. Sólo los conceptos que se hallan activados en la memoria de trabajo tendrán influencia sobre el conocimiento procedimental.7.—Modelo ACT mostrando los sistemas de memoria y los procesos que los relacionan (tomado de Anderson. las generalizaciones se pueden organizar en teorías y los sucesos personales se pueden estructurar en biografías. los humanos no sólo sabemos lo que son las cosas. puede activar el conocimiento procedimental responsable de esas acciones. Se refiere al conocimiento acerca de las cosas y se cree que está representado en la memoria como una red interrelacionada de hechos en forma de proposiciones. declarativo varía enormemente en los temas que abarca y en su amplitud y profundidad. Algunas (o quizá) la mayoría de las habilidades implican ambos tipos de conocimiento. hay que invertir el divisor y multiplicar» sabe qué es lo que se debe hacer para dividir quebrados. sin embargo. Pensemos. el concepto de activación es central en el modelo ACT. 3) hay que coordinar continuamente. en la memoria activa. El conocimient el conocimiento acerca cómo ejecutar acciones. 15. Se pueden conocer hechos como. Diferencias entre conocimiento declarativo y procedimiento La distinción entre conocimiento declarativo y conocimiento procedimental o procedural ha tenido una repercusión definitiva en la psicología cognitiva y en la investigación realizada desde esta perspectiva conceptual. pero pudiera no saber cómo realizar las operaciones. o actitudes como «No me gustan las telenovelas».Figura 15. Conviene señalar que no todo conocimiento procedimental hace referencia a secuencias motrices. Técnicamente. El argumento es el tema (generalmenta. éste no es el único medio. puesto que ofrece una ventaja importate: representa el pensamiento sin las impurezas y limitaciones del lenguaje natural. La idea de que la información declarativa se representa en la memoria en proporsiones es muy popular entre lingüistas y psicólogos -Proposiciones En general. Por ejemplo. cada proposición se representa con una elipse. Si digo "Kohl es el presidente de Alemania". una forma de representar las proposiciones es en redes semänticas. cuyo significado literal es «A es menor que B»). Aunque las proposiciones se suelen expresar con palabras. El concepto de proposición lo tomaro los psicólogos de la lógica y la lingüística. medante proposiciones y mediante imágenes mentales. Relación y argumento son los componentes de una proposición. la idea es la misma. en la figura 15. los temas son nombres o pronombres). las proposiciones se expresan con palabras. la proposición es el significado. quien es presidente de Alemania". las relaciones son verbos. En la red.8 se representa una oración con varias proposiciones: "Gonzáles dio un hermoso libro a Kohl. adjetivos y adverbios). se define como la unidad de significado más simple. ruso o inglés) par representar conceptos e ideas. Esta oración contiene tres proposiciones: . El carácter abstracto y universal de las proposiciones va más allá de los grupos lingüísticos (español. no deben confundirse. Las palabras sirven para expresar significados. una proposición corresponde aproximadamente a una idea. sin embargo. La relación normalmente restrige el tema (generalmente. «Juan rompió el cristal» o el «cristal fue roto por Juan». Las palabras pueden cambiar el orden sin que se altere el significado. retrinjo las posibilidades de otras personas que se llamenigual. los matemáticos y los lógicos usan también representaciones simbólicas (A<B.Para Anderson la representación del conocimiento declarativo se hace de dos maneras. la cuál se conecta mediante flechas con un nombre que expresa la relación y el argumento. Frecuentemente. por el contrario. La cláusula SI especifica las condiciones. el conocimiento procedimental se medio de~ Las producciones son r sobré condigones_yaccion.8. mientras que las proposiciones están algo más alejadas. una cláu.e& Es decir. la primera acción es mental. programan ciertas acciones para que se ejecuten cuando exis las condiciones.1. estas últimas pareciera que están en la mente como esperando. mientras e la segunda es externa. mientras que la cláusula ENTONCES especificalas acciones.—Ejemplo de representaciones proposicionales mediante redes semánticas. e la roduccion del triángulos. Las ccondiciones como las accionesproducción puede ser externas individuo¬ o internas. tiene que decir «triángulo». . y decir «triángulo». es peludo y hace «miau» Acción: ENTONCES X es un gato Una producción tiene dos cláusulas. uno para clasificar triángulos y otro para reconocer un animal. Una diferencia entre proporciones y producciones que las producciones están más próxima al entorno. Veamos a continuación dos ejemplos sencillos.Figura 15. los seres humanos participan sistemáticamente en acciones mucho más complejas: r-• t\'‘"). Clasificación dentriángulos Condiciones: SI la figura es bidimensional. En el caso de la i entificación del animal. Por ejemplo. . tiene tres lados y es cerrada Acción: ENTONCES clasificar la figura como un triángulo. Esestos ejemplos lío deben llevamos a pensar que las producciones humanas son siempre pequeños fragmentos. las condiciones son externas.sula denominada si y otra denominada ENTON CES. Representación del conocimiento procedimental procedimental Si el conocimiento declarativo se representa por medio de proposiciones e imágenes mentales.1'ídentificación de un animal Condiciones: SI X tiene cuatro patas. -mientras ción pudiera ser interna o externa. tienn un proposito¬. La etapa declarativa termina cuando el aprendiz es capaz de representar mentalmente el procedimiento entrenadores s deportes físicos. La tercera a es el ajuste. Discriminación. En algún punto del proceso. nismo básico del modelo ACT.dizaje: 1. Cuando dos producciones tienen condiciones comunes tienden a generaiz 2. Para que se realice la discriminación es necesario que el sistema disponga de ejemplos.mientras que las producciones ¬se disparan inmediatamente ante las con.9. La compilación es el mecate. particularmente en el entorno de la cognición. Durante el procedimiento. !izarse. las producciones se organizan en secuencias pero no existe una ligazón fina entre las diversas secuencias de una producción. 15. El esquema fue cialmente propuesto como un concepto intermedio entre los conceptos Kant. proceso mediante el cual las reglas de producción se restringen en su rango de aplicación. los es-quemas disposiciones innatas de la mente que permiten los datos proceden e mundo exterior. producción. Etapas del conocimiento prodimental Anderson plantea que el conocimiento procedimental por tres etapas: declarativa. La compilación implica procesos: el procedimiento y la composición. utilizar las proposiciones para imaginar situaciones posibles y sus consecuencias sin tener que vivirlas realmente. Con la composición todas las secuencias se compilan en una sola producción. Algunos ejemplos de esquela noción . El procedimiento hace que se elaboro ren versiones procedimentales del conocimiento declarativo. no-ejemplos y contraejemplos. los aprendices discriminan cuándo se debe aplicar una u otra regla de3 . por ejemplo. proceso que afine el procedimiento y lo automatiza. el conocimiento de comvierte en producciones o procedimiento de alto nivel. La distancia y la escasa reactividad al medio de las proposiciones hacen que sean una buena forma de representación para el pensamiento. proceso mediante el cual las reglas de producción se aplican a otras situaciones. Podemos. La base del ajuste se encuentra en tres mecanismo de apren. proceso a través del cual las reglas más eficaces se fortalecen y las menos eficaces se debilitan.más automatizadas la etapa ante posición representa la funsión de van s "producciones. suelen utilizar sesiones de laboratorio donde escenifican mentalmente determinas jugadas que posteriormente ensayarán en el campo de acción.Sin embargo. la etapa declarativa ties poco control sobre la conducta. Todo aprendizaje procediment mienza con una etapa declarativa. Este mecanismo garantizó mayor rapidez y eficacia de emparejamiento en las producciones. La información declariva se producciones relativamente torpes pero bas. ~IN ntroduce el concepto en ámbito e la psicolo la esde entonces no lo ha abandona-o. ambiguo y par- . Fortalecimiento. Las re: presentaciones mentales de la etapa declarativa tienen un propsito ción para obtener la meta.de causalidad y las leyes de organización perceptual.el entorno. Los adversarios criticaron el concepto por considerarlo demasiado laxo. Generalización. ESQUEMAS') Los esquemas son formas populares de del conocimiento. Las primeras versiones de Bartlett tuvieron poca resonancia. mediante las comparaciones de estos casos. especialmente en la psicología norteamericana.5. El aprendiz codifica en forma de proposiciones o afirmaciones vena es as ases rocedimie nto. percepción Una vez percibidos los estímulos. Los psicólogos no han interpretado los esquemas de manera unívoca. los esquemas son represen aciones in~ acerca de personas animales o cosas. Cuando no hay equivalencia entre el_ comportamiento y los esquemas que se tiene mados cuando se rompen. y _ crean expectativas acerca. inteligencia. Los esquemas no son simples ideas.simonioso. y que guía la ejecución de ope raciones de procesamiento. el esquema como una teoría.son estructuras abstractas almaoe_nadasamemoria. cuatro versiones: el esquema como un guión de teatro. recurren al concepto para obtener explicaciones comprensivas. os esquemas dirigen los mecanismo de asi ilación acomodación tales la adaptación del individua alodio. memoria.as diri:en la atención •ara captar la información que es con el y rechazar aquella que O sea. Piaget. comprensión del lenguaje. Estas representaciones son básica--1 e combinan varias ideas o experiencias de manera significativa. Los esquemas aunque_. mas» o s con el Ltuyo». De una manera más directa. es frecuente escuchar expresiones como ésta comentario me rompen los esque. En casos.. Para formarnos una idea más clara de las funciones de los esquemas veamos uno de los expe experimentos desarrollados por en su libro Remembering: an experimental and social study. la asignación de las funciones es unánime: Los esquemas intervienen en los procesos de acción y recuperación de la información. intro .Desd cognición se impuso como teoría en la psicología contemporánea.. etc. percepción. cuento popular de los indios norteamericanos. cuando alguien oye un comentario acerca de una persona conocida. Por ejemplo. el comportamiento de las personas. Dos psicólogos norteamericanos ampliamente reconocidos. En general. el esquema es un concepto omnipresente. el esquema como un programa de ordenador y el esquema como un analizador de los comportamientos humanos. también son acciones motoras. Uno de los experimentos más conocido es «La guerra de los fantasmas experimento se examina el recuerdo sucesivo (des-. son abtractos dirimen los cornportamientos.. En la. la idea intuitivas es que. el concepto se impuso em jado por los desarrollos artificial los sistemas expertos. los esquemas . Existen.. ue quien abonó y ayudó a crecer con más fuerza la idea de esquema. las cuales son en sí mismas otros esquemas».' El esquema es comoel marco congnictivo que emplean los para organzr las percepciones los y las experiencias. Las personas suelen utilizar la palabra esquema en sus conversaciones ordinarias.que representan lo que piensa cosas. Bartlet se propone investigar cómo recuerdan las personas después se leer y dejar pasar un tiepo contenidos en las narmiones Algunas narraciones son francamente extrañas para la cultura occidental. 6 años). -el esquema esta piedra angular que causa eig lela. Durante la recuperación.pues de 24 horas. los esquemas ofrecen pistas para evocar los contenidos de la MLP.) comprometidas en la comprensión de la infor mación que llega. 6 meses. al menos. ave Rumelhart y Donald Norman. 2 años.persoiimales. El resultado más intrigante es que los estudiantes ingleses al reproducir el cuento. el esquema actúa un filtro la. Muchas teorías de la atención. son estructuras interrelacionadas de conocimient (./ definen el suero en los siguinentes términos:«Un esquema es la unidad de significado y por cesamientos del sistema cognitivo humano (..• . Sin embargo. EL concento no casaba demasiado bien con el espítivista y antimental e oca. es una re de interrelaciones entre sus partes constituyentes. Aunque existan diferentes versiones. categorización. el esquema abstrae los significados y posterioriormente los integra a los conocimientos previamente cenados en la memoria. En relación con la codificación los . en Europa. 6. Los guiones suelen espesificar las acciones las acciones. que incluye tres etapas: acumulación. adaptarlo continuamente a la tarea. de modo que es preciso ajustar el conocimiento. son el reflejo de un aprendizaje por reestructuración. los objetos. aunque en menor grado que en el caso anterior. La irtepretación que de los resultados se apoya en el esquema. Roger Schank hablan de guiones en lugar de esquemas. con lo cual el esfuerzo requerido para su producción es pequeño. También se transforman en presiones¬ como «La caza de focas» se convierte en «pesca.2. reestructuración y ajuste. debido en gran par omisiones. Existen esquemas y conocimientos adecuados. Esta etapa es menos frecuente que la acumulación y normalmente exige más esfuerzo cognitivo que cualquiera otra clase de aprendizaje. Quizá sea ésta la forma más lenta de aprendizaje. La práctica es la única manera de conseguir el ajuste. Aunque los tipos de aprendizaje difieran considerablemente en muchos aspectos. Rumelhart y Norman plantean un modelo basado en la lógica y el sentido común. El ajuste es el acoplamiento sutil del conocimiento a la tarea. existe una conexión necesaria entre ellos: no hay reestructuración sin agregación. parece mas bien un trans cripción de un cuento que se aproxima al estándar ingles. Pueden precisarse miles de horas de práctica para alcanzar el nivel que caracteriza el nivel experto. se organiza alrededor de rones semejantes. similares. los personales. Guiones) Como se ha indicado. Modificación de esquemas Un tema que preocupa a los psicólogos es el conocer cómo se adquieren y modifican los esquemas. Las leyes que gobiernan el aprendizaje acumulativo son la repetición. sin embargo. es una forma de enriquecer la estructura de conocimientos y consolidar los esquemas existentes. La agregación de información a la memoria es importante pero insuficiente. El conosimiento acciones com ir a un restaurante. planteadas por Piaget. La reestructuración ocurre cuando los esquemas previos son inadecuados para explicar determinados fenómenos. ir al dentista :y otras. La memoria es selectiva y constructiva. distorsiones y tranformaciones. Un guión clásico para «ir a un restaurante» elaborado por Schank y Abelson se presenta en la tabla 15. «canoa» se transforma en «bote». El lenguaje del relato al uso habitual.1. bién intervienen en la asimilación de los recuerdos. los esquema mas intervi la. el esquema no ha sido interpretado de manera uniforme por los psicólogos. la memorización mecánica y la asociación. Durante la fase de ajuste los esquemas se tornan automáticos. los papeles. pero no alcanzan su propósito de modo eficiente. La tercera fase vuelve a producir un proceso de acumulación. pero la acumulación se sucede hasta un punto en el cual ocurre la reestructuración de los esquemas. las condiciones. La acumulación es la adición de nuevos conocimientos a los esquemas existentes. Las personas asimilan las historias partir de ciertos esquemas mentales. aunque los tres aprendizajes coexisten en todo el ciclo. Al comienzo del proceso de aprendizaje domina la agregación. (15.elemento de su cultura para hacer coherente un narración seduce de forma considerable. Los cambios principales que ocurren en la inteligencia del niño y del adolescente. y finalmente ocurre el ajuste o afinamiento de los conocimientos. Las pruebas que utilizan los psicólogos y los educadores para medir el aprendizaje académico indagan sobre todo el aprendizaje acumulativo. pero es la que convierte el mero conocimiento en un rendimiento diestro. ya sea porque son demasiado generales o porque no se corresponden de modo exacto con el uso particular que se requiere de ellos. viajar ir al mercado. La reestructuración consiste en formar nuevos esquemas. Una de las caracteristicas de los guiones es que son formas estereotipadas de conocimiento y/o . Este modelo es una alternativa al sofisticado modelo desarrollado por Anderson. aunque en esenc sean lo mis guiones estructuras de conocimientos para las acciones proporsionan acciones cordinadas.6. 15. ni ajuste sin reestructuración. los cuales pueder dar origen a omisiones. su importancia relativa varía según una pauta temporal. Pero.2. empieza a actuar de forma rara. Black y Turner. por ejemplo. el esquema se rompe. Aunque nadie nos diga nada. Los autores consiguieron un 73 por 100 de acuerdo entre los participantes en señalar que los principales episodios son: sentarse. Black y Tumer (1979) pidieron a 32 participantes que indicaran los 20 eventos más importantes en un episidio como «ir _a a un restaurante. unciones. Bower. mirar el menú. las expectativas sirven para planificar cutar acciones 2) facilitan la comprensión cuando las actibidades son escritas por otras personas: los guiones son como marcos de referencia que organizan la informacion recibida o leída 3) los guiones orientan el recuerdo de hechos vividos o información escuchada. 1979) . en el guión no aparecen los detalles particulares ni los aspectos variantes¬.crean expectativas o. Los guiones cum len tre. TABLA 15. ordenar la comida. pero en la práctica esto no ocurre con demasiada frecuencia. Si uno de los personajes. comerla. Este ejemplo clásico de guión permite saber qué esperar cómo com ortarnos. el camarero. pagar la cuenta y salir.2 Versión simplificada de la representación esquemática que Schank y Abelson (1976) hac en de nuestro conocimiento organizado acerca de las actividades implicadas en ir a comer a un restaura nte (tomado de Bower. asta con muy poca experiencia para saber lo que es probable que suceda. Para demostrar la realidad psicológica de los guiones. predicciones acerca e qué es lo que probablemente escontrremos en una situación.acción acción. Participa en la fundación de la Asociación AVANZADA. Filosofía y Ciencias de la Información. En 1975 se diploma en Psicología Clínica con un trabajo de investigación sobre tratamiento de la parálisis cerebral. tras obtener una plaza . Bilbao y Soria.JAVIER SAINZ SÁNCHEZ Javier Sainz. En 1982 obtiene plaza de profesor ayudante de Sociología. en la Facultad de Ciencias de la Información. Ocupa por concurso oposición la plaza de titulado superior psicólogo del Comité de Promoción y Formación. donde imparte Teoría de la Comunicación. nacido en Madrid el 5 de enero de 1952. al amparo de la Asociación AFANDEM. en el Departamento de Formación de la Compañía Telefónica (1975). En 1979 obtiene por concurso oposición una plaza de profesor agregado de Filosofía de Institutos Nacionales de Bachillerato y en 1982 una plaza de profesor catedrático de Filosofía. que dirige entre los años 1976 y 1980. En 1983. Federación de Madrid de Asociaciones y Centros de Educación Especial. cargos que ejerce primero en Madrid y luego en Las Palmas de Gran Canaria. En 1976 funda el Centro de Educación Especial FANEM (Familias Asociadas de Niños Especiales de Móstoles) en Madrid. es licenciado en Psicología. En la actualidad imparte un curso de doctorado. Una primera entrega de esta línea de trabajo es su texto. J. En esta misma dirección y contratado por la Editorial Síntesis prepara un texto en Ciencia cognitiva: Un enfoque conexionista. J. A. y otro sobre Dislexias para la Editorial Complutense. De su producción científica cabe destacar: Mayor. formación informática en programación. J. Denis. con Douglas Medin. Rotational Complexity Effects on Problem Solving Strategies in Children and Adults. El programa ofrece a sus estudiantes. Cognitive and neuropsychological approaches to mental imagery. En 1995 obtiene una ayuda de investigación de la Universidad Complutense para desarrollar una investigación sobre Búsqueda visual basada en conocimiento en escenas con múltiples objetos. bajo la dirección del doctor Juan Mayor. financiado por la Comunidad Europea a través del Fondo Social Europeo. J. entre sus contenidos específicos. Moñivas. En 1985 lee su tesis doctoral sobre Conceptos Naturales con el título Uso y competencia categorial. T. En la actualidad es director del Programa de Magister Universitario en Evaluación e Intervención en los Trastornos del Lenguaje. y en el marco del Proyecto Piaget de la Universidad de Alcalá de Henares. y González-Marqués.). J. Amsterdam: Wiley. Drenth. y otros sobre Composición nominal e inferencia textual con otros colaboradores. Osgood en Madrid en la colección Taurus Comunicación. (1988). con Oria Merino. una de profesor titular de Psicología del Lenguaje. se traslada a Estados Unidos como profesor visitante en el Departamento de Psicolo gía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Asimismo. una serie de trabajos empíricos sobre Procesamiento de la concordancia nominal. Sergeant y R. donde colabora con el profesor Douglas Me-din. Conzponential Regularity Effects in Object Recognition. Psicología de la lectura y comprensión del lenguaje. Stroop and priming effects in naming and categorizing tasks using words and pictures.. L. que pone de relieve su interés por el reconocimiento neural y sintáctico de pautas para el estudio del Procesamiento del Lenguaje Natural y los Procesos de Categorización y Formación de conceptos. S. ha concluido la elaboración de un informe de investigación. J. publicado en Madrid en 1991 por la Editorial Alhambra. Takens (eds. Como profesor titular obtiene y dirige en 1988 una investigación financiada por el CIDE sobre «Estrategias de lectura comprensiva: Bases para un programa de instrucción e intervención».de encargado de curso se traslada a la Facultad de Psicología donde posteriormente obtiene una plaza de profesor titular interino de Psicología del Pensamiento y Psicología del Lenguaje y luego. Richardson y J. con quien prepara investigación sobre procesos descendentes en la formación de conceptos: Componential Regularity Effects on Object Recognition. en 1987. Modelos de redes neurales en el reconocimiento léxico. Una investigación empírica sobre el carácter compo-nencial . Evaluación de la Competencia Cognitiva y Lingüística de Jóvenes Parados para un Programa de Formación Compensatoria. En M. (1990). Sainz. J. European perspectives in psychology. evaluación e intervención asistidos por ordenador. En 1986 publica su libro Conducta y comunicación: Charles E. el único programa de tercer ciclo con el nivel de Magister dedicado a la formación de profesionales en este área a partir de la investigación psicolingüística en el procesamiento del lenguaje natural. Al amparo de una Ayuda Complutense para Movilidad del Profesorado. Engelkamp. Amsterdam: Martinus Nijhoff. Entre sus artículos de investigación más recientes en curso de publicación y revisión se hallan Búsqueda visual basada en conocimiento en escenas con múltiples objetos. La estancia en Estados Unidos se prolongará gracias a otra Ayuda Postdoctoral de la DGCYT en el marco del programa de Movilidad de Personal Investigador. pero ahora en la Universidad de Michigan. así como formación básica para la utilización de instrumentos y tecnologías tales como el registro oculográfico y pupilométrico y diagnóstico por neuroimagen para el diagnóstico de las desviaciones del lenguaje. Una investigación empírica sobre el formato proposicional de las imágenes mentales. En P. J. Aprovechando su estancia en Ann Arbor cursa estudios de postgrado en Ciencia Computacional. y Sainz. donde continúa trabajando con el profesor Medin. S. para que puedan desarrollar instrumentos de. (1991). el tipo de información requerida y su organización. (1988). 42. Sainz. Mayor y J. como una estrategia de enseñanza relacionada con el método de aprendizaje por descubrimiento. Madrid: Alhambra. Un texto dedicado a la teoría de la significación del conductismo clásico la polémica sobre la gramática formal del lenguáje natural. sentir y valorar. S. S. Pinillos (eds.).1.o analítico de las imagenes mentales observación sobre el proceso constructivo que tiene lugar en el desarrollo cognitivo del niño. En J. págs. Fue a partir del desarrollo moderno y la expansión de la psicología cognitiva y la ciencia cognitiva cuando el área se desarrolla de forma impresionante. J. Sainz. los alumnos aprenden procedimientos. 2552 Una investigación empírica que contrasta el valor explicativo de los modelos probabilísticos de categorización y su reinterpretación como modelos basados en reglas. El área de solución de problemas ha sido abandonada por los psicólogos y los educadores durante varias décadas. Sainz. Solución de problemas La formación de conceptos y la solución de problemas son dos importantes manifestaciones del pensamiento humano. los alumnos adquieren motivos para su curiosidad intelectual y su voluntad de conocimiento. 16. Con alguna frecuencia.). Conducta y Comunicación. (1990). Un texto a la sazón comprensivo de los modelos de formación de conceptos basados en explicaciones y basados en la semejanza con especial atención al problema de la semejanza y a los modelos probabilísticos. Gran parte de los conocimientos que tenemos hoy día son derivados del análisis de los procesos cognitivos llevados a cabo por los solucionadores. Conceptos naturales y artificiales. Tratado de Psicologia General. 36. NATURALEZA DE UN PROBLEMA Según John McDermott. simbólicos y conexionistas. Estudios de Psicología. J. La solución de problemas. Pinillos ( eds. Heurísticos en la representación del conocimiento: Estrategias de clasificación de categorías difusas y bien-definidas. métodos y heurísticos que son valiosos no sólo en la escuela sino en la vida cotidiana. adicionalmente al valor estratégico que pueda tener. Un texto comprensivo de los procesos de comprensión en la lectura con una original aportación en la diferenciación de los procesos de acceso léxico y procesamiento léxico. y Sainz. o reestructure las que posee. En J. J. Psicología de la lectura y comprensión del lenguaje. en los contextos educativos. J. Para que exista un problema es necesario que el solucionador invente nuevas reglas o planes de acción. (1991). Sainz. (1986). L. Estudios de Psicología. etc. Sin embargo. Una investigación sobre el proceso de decisión colectiva en jurados simulados. no deseado. experimentan la satisfacción que proporciona comprender claramente y desarrollan actitudes de confianza en sí mismos ante nuevas situaciones. Mediante el entrenamiento de estas habilidades se facilita al alumno nuevas formas de pensar. S. posee otros valores. la solución de problemas ha sido usada. un problema existe cuando una persona se encuentra ante una situación que requiere un plan y una acción para cambiar el estado existente. las estrategias más usadas. Madrid: Taurus. Robert Gagné plantea que la solución de un problema requiere la formulación de nuevas respuestas. E. es conveniente hacer una rectificación. 31-37. por otro estado. págs. S. S. Con ello. Mediante entrenamiento. Sainz. El análisis de las estrategias en el proceso de toma de decisiones. ideal. Madrid: Alhambra. S. J. Mayor y J. yendo más allá de la simple aplicación de principios o reglas previamente aprendidos . S. L. Tratado de Psicologia General. las diferencias entre expertos y novatos. para crear una solución a un nuevo problema. Si los alumnos simplemente aplican una regla que han utilizado antes en situaciones similares, no tiene lugar una auténtica resolución de problemas. La verdadera solución de un problema implica la combinación de reglas previamente aprendidas para constituir una regla de orden superior nueva o no muy usual; esto conduce a un cambio permanente en las capacidades de los alumnos. Desde la perspectiva cognitiva, Herbert Simon plantea que la solución satisfactoria y eficaz de problemas, desde el más elemental al más complejo e independientemente de la naturaleza (políticos, sociales o geométricos), requieren esencialmente el uso de las mismas destrezas de procesamiento de información. Cada una de estas actividades re-, quiere una interacción entre la base de conocimientos, la organización de la información de entrada, el uso de estrategias de procesamiento y la realización de actividades orientadas al logro de una meta, según plantean John Anderson y James Greeno, entre otros. Las teorías más modernas de la IA proponen que resolver problemas es un proceso cognitivo dirigido a transformar runa situación no deseada en una situación deseada, cuando no existe un método obvio de solución. De esta definición se desprenden cuatro ideas: Primera, resolver problemas implica una actividad cognitiva que ocurre dentro de la mente o en el sistema cognitivo del solucionador; por tanto, su existencia tiene que ser inferida. Segunda, resolver problemas es un proceso que involucra manipular conocimientos que se almacenan en el sistema de memoria del solucionador (realizar operaciones cognitivas a partir de representaciones). Tercera, resolver problemas conlleva dirigir acciones con intencionalidad para obtener la meta deseada. Cuarta, la tarea de resolver problemas es personal, los problemas son diferentes para cada persona dependiendo de los conocimientos previos y las habilidades. 16.1.1. Clases de problemas Las personas resolvemos cientos de pequeños problemas al día. Durante el proceso aprendemos las acciones rutinarias necesarias para resolverlos. La práctica hace que los problemas se automaticen. Cuando el procedimiento se automatiza, el problema deja de serlo. Si en el futuro, falla algo, entonces es cuando volvemos a pensar en el problema. Hacer la cena es una tarea que no representa ninguna dificultad para un ama de casa, hasta que un día se produce un corte de luz. Cuando esto ocurre, tenemos que inventar algún procedimiento para resolver el problema. Los problemas no son todos iguales. Algunos son bien definidos, existe para resolverlos un procedimiento establecido y un criterio claro para determinar si la solución es correcta. Un ejemplo de un problema bien definido es el diseño de una casa. Los arquitectos deben seguir un procedimiento relativamente universal y existen unas normas que deben cumplirse. Otros son mal definidos, no existe un procedimiento universalmente aceptado, ni un criterio firme para saber si la solución es adecuada. Un ejemplo de esta segunda clase de problemas es el consumo de alcohol de los adolescentes. Los procedimientos para resolver este grave problema no es estándar. Existen muchos factores involucrados: carácter del adolescente y del padre, ambiente de familia, amistades, etc. 16.2. TRES PUNTOS DE VISTA Históricamente, el área de solución de problemas ha sido estudiada desde tres perspectivas: el enfoque conductista, el enfoque de la Gestalt y el enfoque de procesamiento de información. 16.2.1. Conductista La solución de problemas en este enfoque plantea que la solución de un problema se debe explicar en función de las leyes elementales del condicionamiento: ley del ejercicio, ley del efecto, ley de ensayo-error y el aprendizaje discriminativo. De acuerdo con Thorndike, los gatos colocados en «cajas laberinto» aprendieron a tirar de la cuerda, que les permitía salir por un proceso de ensayo-error, y no por un repentino discernimiento (insight). En su opinión, el gato solamente aprendió a salir de la caja porque aprendió un nuevo hábito debido a la recompensa, o al refuerzo, sin que llegara a entender por qué podía escapar de la misma al tirar de la cuerda. Tres son los elementos que intervienen en la solución de problemas según el conductismo: el estímulo, representado por la situación-problema; la respuesta, representada por el comportamiento de la persona que resuelve el problema, y las asociaciones mediadas entre el estímulo y la respuesta. Las respuestas y las asociaciones mediadas pueden variar en fuerza dando origen al concepto de fuerza de hábito o jerarquía de hábitos. Cuando un sujeto se enfrenta a un estímulo o situación-problema tiene la posibilidad de responder de diversas maneras, pero no todas las respuestas tienen el mismo nivel de probabilidad de ser ejecutadas. El nivel de dificultad se ordena en una jerarquía que va desde la más fuerte a la más débil. Los factores que intervienen en la formación de la jerarquía son la práctica, el reforzamiento, el estado motivacional y el cansancio. Estos factores interactúan unos en forma multiplicativa y otros en forma sustractiva. 16.2.2. Gestalt Dentro de la teoría de la Gestalt es necesario destacar los principios de comprensión estructural y de reorganización. La comprensión estructural implica la integración de los elemento en totalidades coherentes orientadas a satisfacer los requerimientos de la meta. En esta integración intervienen los procesos de reconocimiento de patrones perceptuales. La reorganización ocurre cuando una determinada estructura percibida no permite la solución del problema y, por tanto, es necesario dar una nueva configuración a los elementos de modo que ayude a generar una solución eficaz. La forma como los procesos de comprensión estructural y de reorganización ocurren, responde a la leyes de la proximidad, semejanza, cierre, continuidad y exactitud. Los psicólogos de la Gestalt han producido varias contribuciones importantes para comprender la solución de los problemas. La primera es la diferenciación entre pensamiento reproductivo y productivo. El pensamiento reproductivo es aquel pensamiento que aplica procedimientos de solución preexistentes a los problemas nuevos, para ello se basa en la experiencia pasada. El pensamiento productivo es aquel pensamiento que produce soluciones nuevas a problemas nuevos. La segunda contribución es la idea de que la solución de problemas involucra una serie de etapas con, representaciones diferentes en cada etapa del estado y de la meta del problema. La tercera de las contribuciones es el concepto de fijeza funcional. Según este concepto, la experiencia pasada puede crear rigideces que no ayudan a la solución del problema, incluye la incapacidad para utilizar al gunos instrumentos en nuevas situaciones fuera de lo convencional: 16.2.3. Procesamiento de la información Las ideas fundamentales del capítulo se sustentan en este enfoque, el cual aporta las ideas más novedosas a la investigación. Por este motivo, presentaremos en el apartado algunas ideas generales que posteriormente se desarrollarán de forma más extensa. De acuerdo con este enfoque, la solución de un problema consiste en aplicar un conjunto de reglas que permita guiar la búsqueda dentro del espacio del problema. El espacio del problema es una representación del estado de entrada, el estado de la meta y todos los posibles estados intermedios producidos al aplicar los operadores. Resolver un problema es como caminar desde un punto hasta la meta que se busca, pasando por puntos intermedios; todos los estados posibles o alternativas es el espacio del problema. Una de las estrategias más usadas en este enfoque es él análisis medios-fin que trabaja de la siguiente manera: si existe una acción clara para resolver un problema, ésta es llevada a cabo; si no, el solucionador establece una submeta para reducir las diferencias entre el estado actual y el estado deseado; si el solucionador consigue una acción que pueda aplicar, entonces la aplica; si no fuera así, establece una nueva submeta y así sucesivamente. El enfoque de procesamiento de la información enfatiza, a diferencia de los enfoques anteriormente descritos, los procesos de búsqueda que cada sujeto realiza y la evaluación de las alternativas con respecto a la meta. Asimismo, se presta especial atención a las diversas estrategias y procesos involucrados en cada una de ellas. Las ideas básicas de este capítulo se sustentan en la teoría y las investigaciones de este enfoque. 16.3. INFLUENCIA DE LA EXPERIENCIA Antes de que el enfoque de procesamiento de la información hiciera su aparición en la psicología, el área de solución de problemas fue estudiada principalmente por los psicólogos alemanes de la Gestalt. Estos psicólogos descubrieron algunos fenómenos psicológicos y analizaron otros de interés para la ciencia. 16.3.1. Habituación (einstellung) Harry F. Harlow entrenó varios monos rhesus a resolver problemas en los que presentaba tres objetos, dos iguales y el tercero diferente. Los monos tenían que elegir el objeto diferente. Cuando producían la respuesta correcta encontraban debajo del objeto una uva, como refuerzo. El proceso de entrenamiento duró muchas sesiones, de modo que los monos tuvieran una experiencia extensa con los problemas. Después del entrenamiento, los monos eran capaces de resolver problemas de desigualdad en forma inmediata, sin vacilación alguna. Los animales había adquirido disposición al aprendizaje que les permitía resolver correctamente problemas sin necesidad de hacer ensayos y errores. Este fenómeno no sólo se observa en los monos, los humanos también se habitúan cuando trabajan mucho tiempo con una clase de problemas. Abraham Luchins demostró que cuando se tiene suficiente experiencia en una forma concreta de resolver un problema, la tendencia es usar esa forma de manera persistente, aunque existan otras más fáciles y rápidas. Aunque la habituación, a veces, permite encontrar soluciones rápidamente, también puede imposibilitar el descubrimiento de otras alternativas. Según Luchins, el efecto einstellung crea un estado mental mecanizado, una actitud ciega hacia los problemas. Los participantes no miran el problema en sus términos, sino que aplican fórmulas mecánicamente. Para probar el fenómeno de la mecanización, Luchins inventó un conjunto de problemas aritméticos denominado Jarras de Luchins (véase la figura 16.1). Se les decía a los participantes que había tres jarras con un volumen conocido. Tomando estos volúmenes como punto de partida, se les pedía que obtuvieran mentalmente una deterFigura 16.1.—Método estándar para resolver el problema de las tres jarras. minada cantidad de la mejor forma. En un problema, por ejemplo, los participantes tenían tres jarras —A, B, y C— que contienen respectivamente 21, 127, y 3 litros cada una. La tarea de los participantes es obtener 100 litros exactos. Los participantes suelen descubrir en poco tiempo la fórmula: se llena B completamente (127), después se vierte en la jarra A (21), a continuación se vierte más agua del B en el C, vacía el C y lo vuelve a llenar del B; el agua que permanezca en el B después de realizar la serie de movimientos es 100, la cantidad solicitada. En la tabla 16.1 se presentan otros problemas similares, trate de resolverlos y al final seguramente se dará cuenta que la serie de problemas se resuelven aplicando la fórmula siguiente B-A-2C. Después que los participantes resolvieron un conjunto de problemas usando una fórmula como la anterior, Luchins presentó dos nuevos prpblemas. El primero consistió en obtener 20 litros con tres jarras cuyos volúmenes eran, respectivamente, 23, 49, y 3 litros. El fenómeno que observó TABLA 16.1 Problema de las tres jarras Luchins es que los participantes continuaron con la fórmula anterior de una manera mecánica, cuando existe un procedimiento mucho más rápido y fácil (veáse la figura 16. 2). En el otro problema crítico, los participantes tenían que obtener 25 litros con jarras cuyos volúmenes fueron 28, 76, y 3. En este caso, el único método es quitar a A la C. Un problema tan sencillo fue resuelto de forma equivocada por un número importante de participantes que persistieron en usar la primera fórmula, totalmente ineficaz en esta situación (véase la figura 16.3). El efecto einstellung ha sido observado en otras situaciones. Una experiencia clásica es el «problema de la cuerda» que fue inventado por Norman Maier (véase la figura 16.4). Cuando sometió a prueba a los estudiantes de la Universidad de Michigan, descubrió que tendían a conceptualizar el problema de forma bastante corriente. Algunos estudiantes decían que sus brazos resultaban demasiado cortos cuando los extendían para alcanzar la cuerda. Otros conceptualizaban la dificultad en los siguientes términos «la cuerda es demasiado corta». Estos participantes optaron por «extender la cuerda» cogiendo una cuerda con las pinzas y la otra con la mano, pero el intento tampoco resultó eficaz. Hubo otro grupo que decidió que el problema estribaba en que «eran ellos quienes debían acercarse a la cuerda». Este último grupo fue el que se aproximó a la solución. Estiraban una cuerda y hacían señas a la otra para que se acercase. Figura 16.2.—Un método más sencillo para resolver algunos problemas de las tres jarras. Figura 16.3.—Un caso donde sólo es eficaz el método más simple. 16.3.2. Fijeza funcional Este fenómeno guarda algún parecido con el efecto einstellung, en el fondo es una clase de Figura 16.4.—Problema de las dos cuerdas utilizado por Maier (tomado de Anderson, 1980). einstellung. La fijeza funcional se refiera a la incapacidad para usar los objetos en tareas que no sean las normales, el tenedor para comer, el destornillador para desclavar, la caja para contener objetos. Sin embargo, los objetos pueden ser usados para otros fines distintos de los usuales. Cuando una persona se pierde en el interior de un bosque, si quiere sobrevivir tiene que ingeniárselas con los pocos recursos disponibles. Una situación donde se pone en evidencia las limitaciones para pensar en alternativas creativas, la propone Karl Duncker. Un grupo de participantes recibió tres cajas de cartón; en una había cerillas, en otra tachuelas y en la última velas. Posteriormente, se les pidió que colocaran la vela sobre una pared cercana. Algunos participantes resolvieron el problema sin dificultad, mientras que otros no fueron capaces. Otro grupo recibió las cajas vacías en lugar de llenas, los materiales, velas, tachuelas y las cerillas se colocaron encima de una mesa. La diferencia, como podrá observarse, entre los dos grupos es la forma de presentación de los materiales. Cuando las cajas estaban vacías los participantes visualizaban la posibilidad de utilizar una de las cajas como soporte de la vela. Las personas del primer grupo sufrían de fijeza funcional, siendo incapaces de superar la noción de que las cajas son contenedores, no se dieron cuenta de que también podrían servir como soportes. Hoy día, existen en el mercado algunos programas para la mejora de la inteligencia. Uno de estos programas denominado pensamiento lateral de Edward de Bono se propone liberar a las personas de las limitaciones impuestas por la fijeza funcional. Para ello ha diseñado una serie de ejercicios, una especie de calistenia mental muy divertida (véase la figura 16.5). El pensamiento lateral se contrapone al pensamiento lineal o directo. Las personas más creativas son las que indagan los caminos de la lateralidad, los pensamientos raros, las soluciones poco habituales. A la escuela se le ha criticada por fomentar el pensamiento lineal y normalizado. De Bono cree que, a través de cursos como los que propone, se puede subsanar la deficiencia de la escuela. Existen otras formas de fomentar el pensamiento creativo. Una de ellas es la tormenta de ideas (brainstorming) que tiene una gran aplicación en actividades de dinámica de grupos y grupos de marketing. La técnica consiste en producir el mayor número de ideas sin ninguna restricción. Para ello se convoca a un grupo de personas y se les plantea un problema. Cada persona analiza el problema y con posterioridad se plantean soluciones. 16.3.3. Discernimiento (insight) El discernimiento es otro de los conceptos desarrollados por los psicólogos de la Gestalt que está en oposición a las ideas del conductismo. Los conductistas plantean que los animales resuelven los problemas por ensayo y error, mientras que los gestaltistas creen que los problemas se resuelven por reestructuración reflexiva de los elementos de la situación. El insight es un proceso que ocurre como consecuencia de una reorganización del campo perceptual. Cuando una persona, ante un problema que se le resiste, finalmente, «descubre una nueva idea» y resuelve el problema, decimos que tuvo un insight. Un ejemplo de compresión súbita o insight es el experimento de Wolfgang Köhler, desarrollado en Solución de problemas / 413 Las siguientes son posiciones de las piezas en un momento del juego. Usted debe elegir una de las tres jugadas A, B, C. El problema consiste en elegir la mejor. Las respuestas a cada una de las tres posibles jugadas son las que se muestran a continuación. Puede verse que C es la mejor jugada. Las otras conducen a una derrota inmediata, como puede usted advertir si trata de mover nuevamente su pieza Figura 16.5 las Islas Canarias con una familia de chimpacés en cautiverio. A uno de los chimpancés, llamado Sultán, se le colocó un racimo de plátanos fuera de la jaula de tal manera que no podía alcanzarlo. Sultán observaba los plátanos con mucha ansiedad pero desesperanzado, hasta que el experimentador le entregó un palo lo suficientemente largo, y entonces Sultán, sin mayor dificultad, arrastró el racimo hasta el punto en que con sus patas alcanzó tan codiciado alimento. Días después, otro racimo le fue colocado un poco más lejos que el anterior; en esta oportunidad el experimentador le dio al chimpacé dos palos, más cortos que la vez anterior, de manera que ninguno era los suficientemente largo para alcanzar el racimo. Sultán lo intentó varias veces, utilizando de forma alternativa los palos, pero sus intentos fueron inútiles. Cansado y frustrado, Sultán se retiró hacia una de las esquinas de la jaula. Tras un período de descanso, Sultán se movió de nuevo hacia los palos, los agarró y encajó uno en el otro obteniendo un palo suficientemente largo como para alcanzar el racimo sin dificultad. A esta clase de comportamiento 'Chiller lo denominó insight. El insight no debe entenderse como una revelación «misteriosa»;. por el contrario, se trata de un comportamiento vinculado a la memoria, la práctica, la reorganización perceptual, el nivel intelectual y la dirección externa, por mencionar algunos factores que influyen en la frecuencia y calidad de los insights Un factor que influye en el insight, es el desarrollo cognitivo del organismo. Cuanto más evolucionado sea un organismo mejor preparado se encontrará para ejecutar comportamientos tipo insight. Igualmente ocurre con la práctica, la comprensión de un problema y el discernimiento de la solución dependen de si con anterioridad ha existido alguna práctica con esa clase de problemas. Finalmente, las instrucciones que se reciben a la hora de resolver un problema puede ser un factor determinante que ayude a encontrar la relación de los elementos de una situación. 16.3.4. Incubación En ambientes académicos, es frecuente encontrar estudiantes que tras varios intentos ' frustrados para resolver un problema, deciden abandonar la tarea durante cierto tiempo ( horas, días o semanas). Cuando en una segunda oportunidad, y después de haber tomado un descanso, el estudiante intenta nuevamente solucionar el problema, encuentra que la tarea resulta más fácil. Cuando una persona, frente a un problema, desarrolla un tipo de pensamiento circular, es decir, que recurre al uso inadecuado de las mismas estrategias y contenidos, una buena recomendación es abandonar el problema por algún tiempo. Esta recomendación cobra especial fuerza cuando el solucionador se encuentra fatigado. El cansancio es un factor que probablemente intervenga bloqueando el descubrimiento de vías nuevas de solución. Igualmente, se recomienda realizar actividades diferentes que faciliten la disipación de los antiguos esquemas y activen nuevos heurísticos. Algunos autores sugieren que, durante el descanso, cierta actividad inconsciente es desarrollada dando origen a la incubación de nuevas soluciones. Este hecho es muy difícil de comprobar experimentalmente, pero existen reiteradas confesiones e introspecciones que inducen a pensar en la existencia del fenómeno. Silveira (1972) demostró experimentalmente el fenómeno de la incubación. Los participantes recibieron las siguientes instrucciones: «Usted recibe cuatro piezas separadas de una cadena y cada pieza contiene tres argollas. Abrir una argolla cuesta dos centavos y cerrarla, tres centavos. Todas las argollas están cerradas al comienzo del problema. La meta es unir las doce argollas de la cadena de tal manera que formen un único círculo a un costo no mayor de quince centavos» (véase la figura 16.6). Para probar los efectos se organizaron tres grupos: un grupo control que trabajó durante media hora de forma ininterrumpida en la solución del problema; un primer grupo experimental que tuvo la oportunidad de descansar durante media hora antes de presentar la solución, y un segundo grupo experimental que tomó un período de descanso de cuatro horas previo a la presentación de la solución. Los resultados, en términos del número de participantes que logró resolver el problema, fueron considerablemente superiores para el grupo que tuvo un descanso de cuatro horas, seguido por el Figura 16.6.—Problemas de la argolla (adaptado de W. A. Wickelgren, 1974). grupo que descansó media hora, y al final el grupo que no tuvo descanso. Las interpretaciones y explicaciones acerca del fenómeno de la incubación no son claras, y pueden ser múltiples y de diversa naturaleza. Una explicación puede originarse en la recuperación como consecuencia del descanso; otra puede relacionarse con el ingreso en la memoria de factores que interfieren en la conducta persistentemente errática; otra explicación puede deberse a la recuperación de «claves de éxito» no descubiertas en ensayos previos, y, finalmente, otra explicáción podría vincularse a la práctica inconsciente llevada a cabo durante el período de descanso. La mayoría de los psicólogos no consideran este método particularmente útil y sugieren que debe ser utilizado sólo cuando los otros métodos han resultado infructuosos. Asimismo, consideran la fundamentación colmada de múltiples especulaciones, las cuales deben ser cuidadosamente analizadas para evitar generalizaciones indiscriminadas, sin fundamentación experimental ni coherencia teórica. 16.3.5. Pensamiento reproductivo y productivo Uno de los aspectos que distingue a la Gestalt de otras perspectivas psicológicas es el énfasis en la estructura global y la comprensión. Según los gestaltistas, las personas cuando resuelven problemas lo hacen mediante un método reproductivo o un mé todo productivo. El método reproductivo consiste simplemente en aplicar destrezas o conocimientos, adquiridos con anterioridad, a situaciones nuevas. En este método, la estrategia que principalmente se utiliza es la memorización. En cambio, el método productivo sería aquel que implica inventar un procedimiento para resolver un problema. En este caso, la estrategia más frecuente es la comprensión. Las personas que resuelven problemas de forma productiva actúan como si estuvieran realizando investigaciones: observan la situación, captan las relaciones entre los elementos, formulan hipótesis y tienen en mente la meta que se proponen. La comprensión tiene una ventaja fundamental sobre la memorización, la verdadera compresión facilita la generalización a problemas estructuralmente similares. Un ejemplo clásico para diferenciar el pensamiento productivo y reproductivo es el que aparece en la figura 16.7. 16.4. ETAPAS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Independientemente de la naturaleza y la clase de problemas, el proceso de solución incluye un conjunto de etapas. Glass y Holyak (1986) proponen que la solución de problemas puede ser analizada en cuatro etapas que se superponen parcialmente: 1. Comprensión o representación del problema. 2. Planificación de la solución. 3. Ejecución del plan. 4. Evaluación de los resultados. Una fórmula similar ha sido presentada por John D. Bransford y Barry S. Stein quienes añaden una etapa primera llamada identificación del problema. Las cinco etapas son conocidas con el nombre IDEAL I = Identifica que un problema existe y cuál es el problema. D = Define y representa el problema. E = Explora las posibles estrategias. Método de comprensión El método de comprensión estimuló a los estudiantes a ver las relaciones estructurales en el paralelogramo, por ejemplo, que el paralelogramo podía ser dispuesto de nuevo en un rectángulo, llevando un triángulo de un extremo a otro de la figura. Puesto que los estudiantes sabían cómo hallar el área de un rectángulo al encontrar la de un paralelogramo era fácil una vez que descubrieron las relaciones estructurales apropiadas. Método de rutina En el método de rutina se enseñó a los estudiantes a trazar una perpendicular y luego aplicar la fórmula de solución memorizada. Transferencia Ambos grupos ejecutaron bien en problemas típicos que pedían hallar el área del paralelogramo; sin embargo, sólo el grupo de comprensión pudo transferir a nuevos problemas como o distinguir entre problemas solubles o insolubles, come La respuesta del grupo rutina a los nuevos problemas fue algo así como «Todavía no hemos dado esa lección». Figura 16.7.—Dos clases de aprendizaje y de pensamiento según Wertheimer (1945). A = Actúa con la estrategia seleccionada. L = Evalúa los resultados (look back). 16.4.1. Identificación del problema Las actividades de solución no se ponen en marcha al menos que un problema exista y se sepa cuál es el problema. La necesidad es la madre de todas las invenciones. Este dicho popular significa que cada inventor los primero que hace es detectar una necesidad y después diseña el instrumento o la estrategia que permita satisfacer dicha necesidad. Muchos libros y cursos dedicados a la resolución de problemas omiten esta primera etapa y ponen el acento en la resolución de problemas prefabricados. Se trata de una gran omisión, porque ésta es la etapa más importante. Una de las causas corrientes de los fallos en la identificación de problemas es que la gente no se detiene a pensar en la posibilidad de mejorar las situaciones. Tiende, por el contrario, a aceptar los inconvenientes y las molestias como inevitables; a suponer que son «cosas de la vida». Bransford y Stein describen el siguiente ejemplo que ilustra lo que se ha afirmado. Hace algunos años una persona se cambió de casa y le fue asignado un huevo número de teléfono. Al poco tiempo, comenzó a recibir llamadas a todas las horas del día y de la cambió de estrategia. 6 de tamaño mediano y 3 grandes. ¿Cuántas cajas hay en total? Si usted realiza la multiplicación mental. ¿Es la pizzería Noche y Día? ¿Qué debería hacer el nuevo inquilino ante esta situación? Durante algún tiempo contestaba de la siguiente manera: «No. Trate. Quienes llamaban solían pedir que les enviaran pizzas y otras provisiones. Pero al poco tiempo se puso a pensar que algo funcionaba mal. La manera como se represente el problema también determina la manera fácil o difícil de resolverlo. Sin embargo. Dentro de cada pequeña caja existen cuatro cajas más pequeñas. al freír determinados alimentos. Existen tres cajas separadas de igual tamaño. A medida que aumenta la complejidad de los problemas irá haciéndose más difícil la . tanto mental como en papel. Un problema puede ser definido de diferentes maneras y cada una conlleva modos diferentes de resolverlo. Otra persona lo puede definir como hallar la fórmula de evitar al máximo que la grasa salpique y en este caso la solución podría ser utilizar un protector para las manos y los brazos. proponerse soluciones. no podrán. En cuanto se dio cuenta del problema que se creaba al contestar de esta manera.2. La mayor parte de la gente hace esto. Por ejemplo. era inevitable que salpicara la grasa. se ha equivocado de número». normalmente es de gran ayuda. cajas pequeñas. usted inmediatamente se dará cuenta que existen 24 cajas muy pequeñas. salvo por accidente. Una tercera persona podría definir el problema como el modo de evitar que la grasa se esparza por la cocina y en este caso la solución podría ser la rejilla que evite que el aceite caliente salte fuera de la sartén.4. El ejemplo presentado es algo trivial pero en política nacional e internacional. por ejemplo. Dentro de cada caja existen dos cajas separadas. La moraleja es que vale la pena preocuparse de los problemas potenciales. el nuevo inquilino recibe una llamada y la persona pregunta. 16. Ahora la respuesta era: «Ha cambiado de número». Una técnica útil es hacer diagramas del problema. Definición y representación del problema Una vez que un problema ha sido identificado. Resultó que el número asignado por la compañía de teléfonos perteneció con anterioridad a una pizzería que daba servicio día y noche. La visualización. Durante años se pensó que. Este problema puede ser definido de diversas maneras. es importante definirlo cuidadosamente y tratar de representarlo en sus aspectos esenciales. la persona que se había equivocado no sabía si el error estaba en que había marcado mal el número o en que el número marcado no se correspondía con la pizzería.noche. De no ser detectados. Pero si dibuja cajas como pequeños rectángulos o círculos. ya que seguía recibiendo llamadas incluso de personas que habían llamado antes y que deseaban confirmar su error. y en la administración de empresas con mucho movimiento de dinero. de resolver mentalmente el siguiente problema sin recurrir al lápiz y papel. El primer día. la capacidad para identificar y anticipar situaciones problema es de importancia capital. podría obtener una respuesta errada (3 X 2 X 4 = 24). lo que da un total de 33 cajas. un día alguien se detuvo a pensar si habría algún instrumento que pudiera proteger a los cocineros de las salpicaduras de grasa y se diseñó una rejilla que evite que la grasa salpique. Imagine el problema de cocinar panceta y sufrir las salpicaduras de la grasa. En efecto. el problema puede ser definido como una consecuencia del excesivo calor. También existen estrategias para resolver problemas complejos que consisten en la construcción de modelos a escala. Obsérvese que. Todas parecen idénticas. diagramas y gráficos de todas las clases que les ayuden a representar todas las informaciones de interés a la hora de adoptar decisiones empresariales o decidir compras. las personas tendían a descomponer los problemas complejos en partes más sencillas. razonar retrógradamente. La ventaja de esta técnica se evidencia en el ejemplo que se presenta a continuación: «¿Qué día siguió al día de anteayer. que pudieran resolver una por una. divida el problema en pequeñas partes. de no haber ensayado activamente su estrategia inicial y verificar lo logrado. la pesada por mitades no les aclarará en qué platillo está. la mayoría de los estudiantes pasan a comprender el problema de modo distinto a como inicialmente lo imaginaron. Otra estrategia es mediante el uso de analogías.representación de los problemas. descubrieron algo paradógico: siguen sin saber en qué platillo está la bala dispar. trate de explorar todas las posibles alternativas de forma sistemática. En general. 16.1. estas personas experimentadas adoptaban un cuidadoso y sistemático método de análisis. Las personas responsables de estas tareas suelen recurrir a ordenadores. o de haber elegido correctamente la estrategia. Supongamos. Estrategias para resolver problemas . que sea el encargado del inventario de un pequeño negocio. o. Exploración de análisis alternativos Una regla general muy útil es la siguiente: evite respuestas impulsivas.4. Presentado el problema a 100 estudiantes el 90 por 100 aproximadamente utilizó la siguiente estrategia: colocaron 6 balas en cada platillo de la balanza para determinar en cuál de las mitades estaba la desigual. qué las demás.5. de fin a principio. Tras esta pesada inicial. que consisten en la búsqueda de las correspondencias entre una situación nueva y otra previamente resuelta de forma exitosa. ¿qué día fue anteayer? (miércoles). resuelva estos pequeños problemas y finalmente combine las respuestas. Dado que estos elementos están íntimamente relacionados. ¿Qué día va después del miércoles? Además de proceder sistemáticamente y de descomponer los problemas en sus elementos.4. Los investigadores han pedido a personas expertas en la resolución de problemas como éstos que pensasen en voz alta conforme iban resolviéndolos. caen en la cuenta de que la dificultad del problema consiste en que la bala dispar. Es decir. por tanto. la definición de bala dispar no habría sido debidamente comprendida. los analizaremos conjuntamente. y. Actuar conforme a un plan y evaluar los logros No podemos estar verdaderamente seguros de que nuestra definición del problema sea la adecuada. Sin estas ayudas. por ejemplo. 16. que se encuentra al frente de una gran organización.5. 16. las personas expertas en resolver problemas se valen de otras estrategias generales. En cuanto los estudiantes ensayaron esta estrategia. La bala dispar es más pesada. Un método consistió en lo siguiente: Si dentro de dos días es domingo. Por el contrario. hasta no haber actuado basándose en ella y haber observado si se ha logrado hacerla funcionar. o más ligera. pero en realidad hay una dispar. o sea. En el siguiente problema se puede observar la importancia de estas dos etapas: Se tienen 12 balas de cañón. El Trate de hacer una sola pesada y analice después lo que ha descubierto. Si hoy es viernes. En efecto. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y ORDENADORES 16. que les ayudan a lograr sus fines.4. mal podrían seguir la pista del problema.3. tal vez. Disponemos de una balanza en cuyos platillos caben tantas balas como necesitamos. Más adelante se estudiarán otras técnicas de uso frecuente y se analizarán con mayor detalle. ¿qué día es hoy? (viernes). En ningún caso la respuesta brotó inmediatamente en la mente de nadie tras la simple lectura del problema. son muchas las situaciones en las cuales la definición del problema reside en los procedimientos precisos para tener a mano toda la información pertinente. si dentro de dos días es domingo?». y analizaron lo logrado. Una de las estrategias consiste en razonar a la inversa. aunque se trate de resolver problemas bien definidos.2. o una secuencia ordenada de instrucciones. Si la fórmula se aplica respetando las reglas y la secuencia. El método resulta extremadamente lento y laborioso.5. es un algoritmo para calcular el área de un círculo. igual que sucede con otras formas de conocimiento procedimental. Las computadoras pueden realizar las combinaciones con mayor velocidad que los humanos y sin riesgo de equivocación. uno de ellos es la estrategia de las submetas. hasta conseguir una palabra con significado. la desventaja es el riesgo de equivocarse. El método heurístico utiliza ciertos conocimientos previos sobre las palabras. las estrategias que pueden aplicarse a una gran variedad de problemas. pero no completamente fiables. el propósito consiste en reemplazar una dificultad mayor por otra más simple. se obtiene el área del círculo. La creatividad. Sin embargo. es decir. para llevar a cabo una operación en un número de pasos finito. Los heurísticos son principios genéricos con alta probabilidad de éxito. la frecuencia de uso. mientras que los heurísticos son más usados por los humanos. órdenes. sin embargo. tal y como se especifica en el próximo apartado. durante 1960-1980. porque estamos prestando heurísticos al ordenador para tomar decisiones que éste procesará según se especifique en el sistema experto. La ventaja de los heurísticos. si se conoce la solución para un subproblema . 16. es la economía. la investigación en 1A. Una solución algorítmica significa que tenemos que realizar todos los posibles arreglos. Este método es muy eficaz cuando el espacio del problema es pequeño y relativamente preciso. Esto no significa que los humanos no usemos algoritmos ni que las máquinas no puedan ser programadas para resolver problemas usando heurísticos. Con estas reglas en mente se pueden arriesgar soluciones muy probables. todas las posibles combinaciones de letras. Muchas de estas investigaciones han usado el ordenador para simular las realizaciones de los participantes.3. en comparación con los algoritmos. Estrategias heurísticas y algoritmos Algunos problemas pueden resolverse de una manera eficaz recurriendo a un algoritmo: un procedimiento sistemático. 16. En este capítulo nos concentraremos sobre todo en las estrategias generales. los resolutores no son conscientes de la estrategia que 'usan porque.El procesamiento de la información impulsó de forma notable. generalmente se divide en pequeños subproblemas para. Una de las principales contribuciones de este enfoque tiene que ver con el análisis de las estrategias de solución de problemas. cuando son muchas las alternativas o los algoritmos no existen.5. Cuando un problema es importante pero difícil de resolver. Supongamos que alguien nos pide resolver un anagrama (un conjunto de letras desordenadas que si se ordenan adecuadamente dan origen a una palabra). Existen dos clases de estrategias: las generales que pueden aplicarse a un amplio campo de actividades con independencia del contenido y las específicas que sólo se aplican dentro de un área particular. solución de problemas y sistemas expertos. En esencia. Veamos un ejemplo en donde no resulta práctico usar algoritmos. o sea. por ejemplo. así. por ejemplo. Una estrategia es una secuencia de operaciones mentales dirigida hacia una meta. Las personas tomamos decisiones más en base a heurísticos que a algoritmos. Submetas Algunos heurísticos son muy frecuentes para resolver problemas. Muchas veces. conociendo el radio. es necesario recurrir a métodos heurísticos. la asociación de letras para formar palabras. La fórmula (nr2). las estrategias bien aprendidas se activan automáticamente. Una de las ventajas del algoritmo es que la solución se obtiene indefectiblemente. Las personas preferimos usar un método menos preciso pero más rápido. Por supuesto. es verdad que al final conseguiremos la palabra pero el coste es demasiado alto. Por eso se llama «Inteligencia Artificial».. facilitar la solución. J A P O R A (PÁJARO). El uso de algoritmos es más propio de las máquinas. etc. Esta estrategia es muy común y las personas suelen usarla unas veces en forma planificada y otras de forma automática. no corrió la misma suerte. y en general. que la solución del problema no implique una reestructuración de la situación. Sin embargo. Galanter y Pribram) supusieron un procedimiento parecido. El test inicial permite comprobar si existen diferencias entre el estado inicial y el final. de existir diferencias. pero es algo más complicada de lo que aparece a simple vista. ya que en las submetas se toman en -cuenta solamente algunos elementos. realiza las siguientes operaciones: 1) representa internamente el problema. a fin de detectar las diferencias entre los estados y. con la consiguiente pérdida de visión global. deben cumplirse dos condiciones. el solucionador deberá incluir algunos cambios. camino 5 minutos y ahí mismo se encuentra.o éste presenta cierta analogía con problemas resueltos con anterioridad. una buena recomendación es dedicar tiempo para pensar en las sub-metas plausibles. Un aspecto . ¿Cómo desplazarme hasta allí? Un taxi nos puede transportar. Cuando un SGP resuelve un problema. ¿Qué hago? Me acuerdo que en la plaza Colón hay autobuses que transportan gente al aeropuerto.5. algunos años antes otros psicólogos (Miller. Análisis medios-fines Como se ha mencionado antes. Segunda. el juego de misioneros y caníbales. y así sucesivamente hasta el momento en que las diferencias sean eliminadas. sido diseñada para descomponer los problemas en pequeñas etapas. las partes no son muy evidentes ni el orden en que deben ser abordadas.4. para que el método resulte eficaz. crearon un programa de ordenador que simula cómo los humanos resolvemos los problemas. Cuando voy caminando hacia la parada alguien me informa que los taxistas están de huelga. 3) descompone el problema en una jerarquía de metas y submetas. Allan Newell y Herbert Simon. Seguidamente. Cuando sea ésta la circunstancia. se aplica un nuevo operador. denominado SGP. Otro heurístico general es el análisis «medios-fines». ¿Cómo lo consigo? Enfrente del hotel Pintor Goya hay una parada. El programa de ordenador «medios-fines» trata de reducir las diferencias mediante la aplicación de operadores relevantes. El ejemplo anterior nos da una idea superficial de la estrategia medios-fines. ¿Cómo llego a la parada? Bueno. Este método resulta beneficioso cuando la solución requiere una secuencia de dos o más acciones o movimientos. La estrategia medios-fines ha. ¿Cómo conseguir el autobús? Así podríamos continuar hasta dar con la solución. cada una de las cuales aproxima el problema a la solución. sin duda. Esta estrategia es. Veamos algunos aspectos más técnicos. es un punto insoslayable en la psicología contemporánea. Primera. la más poderosa y extensa para resolver problemas. algunos son difíciles de desagregrar. el estado final y los operadores legales. ha servido de guía y paradigma a todos los trabajos posteriores en el área de problemas. Este programa. que la persona pueda pensar con éxito en las submetas. comprobada la existencia de una diferencia. los niveles de dificultad se mitigan poco a poco. 16. A medida que los pequeños problemas se resuelven. Supongamos que tenemos que ir al aeropuerto. tomando en cuenta el estado inicial. la estrategia de submetas es inadecuada. las damas chinas. o submetas. Estos autores plantearon que la solución de un problema sigue un tipo de secuencias que puede traducirse en una unidad funcional llamada TOTE («Test-Operate-Test-Exit»). Aunque la estrategia «medios-fines» fue refinada y probada en los laboratorios de psicología por Newell y Simon. Cuando se sabe con certeza que las submetas es un buen método. nos aproximan a la solución final. Sin embargo. se vuelve a comprobar si persisten diferencias entre el estado inicial y final. se aplica un operador y se observan los cambios ocurridos. Es probable que las aportaciones de esta investigación sirvieran como criterio para que la academia sueca le concediera el premio Nobel a Herbert Simon. en 1978. 2) realiza las conexiones en la memoria. Algunos ejemplos en los cuales las submetas no resultan eficaces son el juego de ajedrez. Este heurístico tiene una importancia capital en la psicología actual. Los medios a través de los cuales se producen los cambios se denominan operadores. Si un problema se define en términos de la diferencia que hay entre una situación dada y otra deseada. dos importantes psicólogos norteamericanos. una buena manera de resolver los problemas complejos es dividirlos en partes. Observando la figura anterior nos damos cuenta que el procedimiento es reductivo. Si un operador ha resultado eficaz para resolver un problema este operador se volverá a repetir una y otra vez. mediante el uso de recursos externos que ayuden a la memoria. A partir de este paso. Para resolver el problema se deben respetar las siguientes reglas: en cada movimiento sólo se puede trasladar un disco. R. Uno de los que ha merecido mayor atención. Cuando un operador no ha resultado exitoso para aproximar la solución deberá ser rechazado. para obtener la submeta que implica mover el disco mayor es necesario crear otra submeta que es mover el segundo disco en tamaño. En este problema hay que trasladar los tres discos desde el punto 1 hasta el 3.5. y así sucesivamente. como ocurre en ciertos problemas matemáticos y geométricos tales como probar axiomas. la búsqueda hacia atrás.).2). pues el número de submetas crece. Existe una vasta literatura de problemas que han sido resueltos usando la estrategia «medios-fines» (problemas de álgebra.2 Procedimientos para resolver el problema de la Torre de Hanoi (adaptado de J. El foco de atención en la búsqueda hacia atrás reposa en la meta y se considera ésta como el punto de partida en el proceso de solución. que el jugador sea un experto y haya descubierto formas de organización de la memoria más eficaces. Búsqueda hacia atrás En esta estrategia. Esto se podría probar si previamente se demuestra que el triánTABLA 16. el participante contempla la solución deseada y se pregunta cuál es el paso previo para llegar a ella. un disco de mayor tamaño siempre debe estar debajo de uno de menor tamaño. y esto repercute directamente en el control que los sujetos pueden ejercer. geometría. 1980) . las inducciones y deducciones. no se puede remover un disco que esté debajo de otro.8. usando el menor número de movimientos. damas chinas. Un ejemplo donde se muestra la bondad de la estrategia es el siguiente: a un estudiante se le informa que ABCD es un rectángulo. esperando remontar hasta el punto de partida original. etc. Algunos autores creen que la estrategia es buena cuando la meta es única y específica. las analogías.—Versión de los tres discos del problema de la Torre de Hanoi (tomado de Anderson. Dentro del modelo SGP y de la estrategia «medios-fines» se suelen utilizar otras estrategias como son la búsqueda hacia adelante. la situación se torna cada vez más complicada.9). los cuales dependen de otros sub-problemas (véase la tabla 16. Existen dos maneras de mantener el control: la primera.8). y donde se puede ver de manera muy clara la estrategia «medios-fines» y el procedimiento general del SGP es «La Torre de Hanoi» (véase la figura 16. ajedrez. tantas como sean necesarias hasta solventar las diferen- Figura 16. cias existentes. y. el punto 2 puede utilizarse como campo auxiliar para las transacciones.importante del SGP es su carácter recursivo. misioneros y caníbales. criptoaritmética. A medida que el número de discos aumenta. el cual se encuentra en la parte superior de éste. 16.5. se determina el que precede inmediatamente. 1980). Por ejemplo. Anderson. a continuación se le pide que pruebe que AD y CB tienen la misma longitud (véase la figura 16. segunda. De ahí que el SGP se haya constituido en una estrategia general muy útil para resolver problemas en un amplio espectro de la actividad humana. pues el problema original se divide paulatinamente en subproblemas. 15. : Submeta: Poner A en 3. : La diferencia es que C no está en 3. B y C a la clavija 3. : Submeta lograda. 42. : La diferencia es que B no está en 3. : No hay diferencias. : Submeta lograda. : Aplicar operador (mover A a 1). : Aplicar operador (mover A a 2). 19. 17. : Submeta: Poner C en 3. 2. 28. 41. 46. : Siibmeta: Quitar A de B. 35. : Submeta: Poner B en 3. 44. 34. 40. . 10. : Submeta lograda. : No hay diferencia con la condición del operador. : La diferencia es que A no está en 3. 32. 31. 4. Meta lograda. : No hay diferencia con la condición del operador. 37. : Aplicar operador (mover C a 3). : Aplicar operador (mover B a 2). 36. : El operador es mover A a 2. : No hay diferencia con la condición del operador. 30. : No hay diferencia con la condición del operador. 21. : Aplicar operador (mover A a 3). : La diferencia es que A está sobre B. 29. 25. : El operador es mover A a 3. 11. Objetivo: mover A. : El operador es mover A a 3. : Submeta: Quitar B de C. 26. 43. : El operador es mover A a 1. 24. 27. : Submeta lograda. : Submeta lograda. 16. 9. 7. : La diferencia es que A está en 3. 22. : El operador es mover C a 3. : No hay diferencia con la condición del operador. : La diferencia es que B no está en 3. : Aplicar operador (mover A a 3). : La diferencia es que A y B están sobre C. 39. 14. 20. 12. 45. : No hay diferencia con la condición del operador. : El operador es mover B a 2. : Submeta lograda. 23. 18. : Submeta lograda. 33. 8. : La diferencia es que A está sobre B. 3. 6.1. 38. : Submeta: Quitar A de la clavija 3. : El operador es mover B a 3. : No hay diferencia con la condición del operador. 5. : Aplicar operador (mover B a 3). : Submeta: Quitar A de B. 13. R. Entonces. paralelo o correspondencia entre dos sistemas diferentes cuyas partes son similares en ciertos aspectos. Los operadores que se aplican a la situación no están restringidos por la meta. En la primera frase del problema prácticamente se pide que reste el tiempo de comienzo del tiempo de parada. que sería el primer paso en la estrategia de búsqueda hacia adelante. 16. Sternberg plantea los siguientes procesos: 1) codificación o identificación de los términos de la analogía y recuperación de la información en la memoria que puede ser relevante con los términos.. 1980).9. Búsqueda hacia adelante La búsqueda hacia adelante es más sencilla de efectuar que el análisis «medios-fines». La persona examina la situación y ejecuta ciertas operaciones para cambiarla. Si la meta no es única. esta estrategia no conduciría a la meta.. Aunque.Figura 16. Una analogía muy conocida en los textos de física es la comparación entre un flujo eléctrico a través de un circuito y el flujo de agua a través de una tubería. y 5) respuesta que crea correcta. por ejemplo.— Un problema de geometría para ilustrar la búsqueda hacia atrás (adaptado de J. ton fue el primero y Lincoln fue. Washington fue el primer presidente de los EE. la búsqueda hacia adelante podría funcionar bien. Por tanto. En esta clase de problemas. Para resolver estos problemas se requiere descubrir alguna analogía. Anderson. no se recomienda usarla. ¿Cuáles son las analogías que existen en esta afirmación? ¿Cuáles procesos ocurren cuando se resuelve el problema? Robert J. El observar la corriente de agua por una tubería ayuda a comprender el flujo eléctrico. Los dos sistemas físicos son diferentes pero el funcionamiento es muy parecido. ¿A qué velocidad corrió? En este ejemplo. porque en el enunciado del problema sólo se piden unas cuantas operaciones. La búsqueda hacia adelante funciona cuando la situación que se intenta resolver sugiere operaciones que en ese momento son las que llevan hacia la meta. por ejemplo. guío ACD y BDC son congruentes. que Washington y Lincoln fueron presidentes. Pero para probar la congruencia se debe probar previamente que ambos triángulos son iguales.5. d) cincuenta.6.5. la respuesta correcta depende del descubrimiento de las analogías entre los diversos elementos. 2) inferencia de la relación entre los términos. 4) justificación. Analogías Muchas veces la solución a un problema ayuda a resolver otros problemas que en apariencia son diferentes. en general. buscar los elementos que apoyen la respuesta correcta. clara y completamente específica. Una clase de analogías que se utilizan mucho en los test de inteligencia es la siguiente: Washington es a uno como Lincoln es a: a) cinco. UU. 16. se considera el razonamiento analógico como una estrategia importante para resolver problemas. Si la situación sugiere operaciones confusas... 3) configuración de un mapa cognitivo de relaciones entre la primera parte de la afirmación y la segunda. como en el caso «medios-fines». Analicemos el siguiente ejemplo: Juan comenzó a correr a las 4:05 y terminó a las 4:45. esto puede dar origen a cambios poco eficaces. b) diez. siendo iguales AD y CB tienen la misma longitud. c) quince. En este tiempo corrió 6 kilómetros y medio.7. el valor obtenido servirá para que al leer la segunda frase lleve a pensar en la fórmula: velocidad = distancia/tiempo. En el ejemplo se muestra cómo puede ser alcanzado un objetivo mirando sucesivamente hacia atrás y estableciendo submetas. las personas . aun cuando el participante no mantenga la meta en su mente. Paralelamente. la naturaleza de la inducción . no se pierda en detalles.6.no la utilizan con mucha frecuencia. John R. 4) la adquisición de las habilidades favorece la independencia del aprendizaje. razonamiento y toma de decisiones). a menos que se indique de forma expresa. 7) pruebe con varias estrategias. explora las habilidades de los estudiantes. símbolos y ecuaciones. otros maestros más conscientes 4) consideran que no existen teorías ni prescripciones precisas para mejorar las habilidades de pensamiento. la escuela puede contribuir en menor medida. finalmente. la toma de decisiones y la naturaleza global e interdisciplinaria de la solución. 4) intente cambiar la representación del problema. varíe la pregunta. Se han realizado algunos trabajos de investigación en los que. 6) sea flexible. 5) las habilidades de pensamiento facilitan la transferencia a otras situaciones. No obstante. 2) mantenga su objetividad. el manejo de la incertidumbre. Uno de los programas destinado al entrenamiento de habilidades de pensamiento es el de Moshe Rubinstein denominado «Patterns of problem solving». pues en la práctica son muy pocos los profesores y maestros que se preocupan por su instrumentación. los diversos estilos cognitivos. analiza con los estudiantes los fundamentos y las ventajas de las habilidades y se practican dichas habilidades en situaciones específicas. se queda en letra muerta.. 2) estas habilidades necesitan ser entrenadas. los procesos relevantes. Se suele afirmar que. El primero. dentro del horario escolar o fuera de él. se garantiza el éxito del sistema educativo. sus aspectos débiles y fuertes. existen algunas coincidencias entre los educadores y psicólogos con respecto a ciertos aspectos: 1) el aprendizaje de habilidades generales de resolución de problemas es fundamental para mejorar el rendimiento en los cursos. pero que se resolvía usando el mismo procedimiento. de naturaleza diagnóstica. otros programas se ensayaron en universidades y centros de investigación educativa de los Estados Unidos. la identificación de los conceptos clave. Varias razones se esgrimen para justificar el fracaso: 1) existe gran resistencia por parte de los maestros para innovar en el campo educativo. Israel y Venezuela. de naturaleza teórico-práctica. «. Rubinstein y su grupo recomiendan las siguientes reglas como guías para obtener éxito al abordar un problema: 1) busque la imagen global. 3) genere un modelo para simplificar el problema. representaciones pictóricas. Un análisis detallado de los programas a nivel de la escuela muestra que este propósito. después de asegurarse que los participantes sabían resolver un problema. APLICACIONES Psicólogos y educadores están de acuerde en señalar que uno de los objetivos principales de la educación debiera ser el entrenamiento de habilidades de pensamiento (resolución de problemas. el papel de los valores. Los resultados demuestran que los participantes no se dan cuenta de las analogías entre ambos problemas.. Los procesos que se entrenan con preferencia son la representación del problema y los modelos mentales. El propósito es integrar habilidades y actitudes que fomenten la capacidad creativa de resolución. los investigadores les presentaban un segundo problema que a simple vista era diferente. El último de los argumentos es parcialmente cierto. 3) una forma de entrenarlas es mediante programas específicos.el área académica es una de las que más dificultad ofrece para producir cambios en nuestra sociedad» según Richard Cyert. 16. El programa enfatiza el análisis de los procesos llevados a cabo. Europa. el papel y la capacidad de la memoria. en la medida en que estas habilidades sean obtenidas. finalmente. el resultado tiene menos interés. cuestione la credibilidad de sus premisas. El segundo. frecuentemente. y. Hayes desarrolló un curso para los estudiantes de la Universidad de Carnegie-Mellon que incluye tres componentes. no se parcialice demasiado temprano. no se obsesione con una. y. 3) desconocimiento por parte de los docentes de la potencialidad de las estrategias. destinado a estudiantes de la Universidad de California. 2) muchos profesores creen que estas habilidades se desarrollan sobre todo en la vida y el trabajo. 5) formule preguntas verbales. El tercero incluye conferencias y discusiones acerca de las diversas técnicas. Una evaluación crítica de las investigaciones y los programas desarrollados evidencia ciertas contradicciones. utilice palabras. en especial los niños. podremos observar un desequilibrio muy notorio. 2) entrenamiento en análisis de la estructura del problema. MARIO CARRETERO RODRÍGUEZ El profesor Mario Carretero Rodríguez es actualmente catedrático de Psicología Básica en el Departamento de Psicología Básica. Hasta hace algunos años. De hecho. Los desarrollos alcanzados por la psicología cognitiva están generando prescripciones y aplicaciones de cierta relevancia en el área educativa y particularmente en la ingeniería de la inteligencia. De 1983 a 1985 fue director adjunto del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. en 1986-1987 fue director del Departamento de Psicología Básica. de 1987 a 1991 es miembro del Comité Ejecutivo de la European Association for Learning and Instruction (EARLI). validación y producción de materiales. la comprensión de la historia y las ciencias sociales entre los adolescentes y adultos ha sido escasamente estudiada. en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. ha realizado una serie de estudios que se enmarcan dentro del ámbito de la psicología cognitiva y de la instrucción.de reglas y el papel de las hipótesis y modelos abstractos. durante 1979-1984. De entre las diferentes cuestiones que ha abordado en sus investigaciones y que creemos resultan relevantes para la comprensión de la historia. Es conocido que los cambios producidos por este tipo de programas son lentos y sus efectos suelen reflejarse a largo plazo. uso y desarrollo de habilidades para pensar. solución de problemas. en 1986. Este hecho repercutió no sólo en su ejecución normal. fase ésta muy apreciada en los círculos de la academia. coordinador del Convenio con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Argentina y del Postgrado Constructivismo y Educación que se imparte en dicha institución. Social y Metodología. En dichos . la Universidad de Harvard y algunos investigadores de la Corporación Bolt. de 1987 a 1990. 4) entrenamiento en habilidades procedimentales. en los cuales participaron profesionales venezolanos y extranjeros de reconocido prestigio. ya que es uno de los temas centrales en la enseñanza de la historia. dentro de la línea constructivista. Beranek y Newman. comprensión y uso del idioma. en su excelente revisión del área. Coordinador del Proyecto ALFA del mismo nombre. tales como la historia y las ciencias sociales. sin duda. En los últimos años. la evaluación global y objetiva del proyecto no podrá ser conocida en toda su dimensión. El propósito fue elaborar y evaluar métodos y materiales destinados al entrenamiento. 3) entrenamiento en reconocimiento de patrones. y 5) entrenamiento en conocimiento referencial básico y sus estructuras. están indagando los procesos de conocimiento del estudiante en diferentes dominios específicos. sino en la evaluación. Así. decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. y en 1996. si comparamos el trabajo realizado en otras áreas. tales como las matemáticas y las ciencias naturales. Su vinculación con otras universidades y organismos internacionales ha sido una constante. Después de cinco años de arduo trabajo en el diseño. considera que las principales aplicaciones y prescripciones pueden agruparse alrededor de los siguientes aspectos: 1) entrenamiento en procesos cognitivos. invención y toma de decisiones. Frederiksen (1984). Este proyecto fue. catedrático permanente de Psicología Básica (Psicología Cognitiva) y director del Departamento de Psicología General. En este sentido. Un esfuerzo que merece una consideración especial lo constituye el proyecto desarrollado en Venezuela entre el Ministerio de Educación. la causalidad histórica resulta esencial. en relación con el desarrollo de habilidades de pensamiento. Entre las habilidades objeto de entrenamiento se encuentran las siguientes: observación y clasificación. razonamiento. el más ambicioso programa de investigación y entrenamiento que se haya ejecutado en América Latina y probablemente en el mundo. y más concretamente en el de las investigaciones actuales que. se presentaron ciertas contradicciones conceptuales y prácticas entre los administradores que lesionaron severamente la prosecución del proyecto. Voss. (1996). y Marchesi. Cognitive and Instructional Processes in History and Social Sciences. M. Madrid: Alianza. Las Ciencias Experimentales. 155-181. León. J. Buenos Aires: Aique. 49A (3).. Carretero (1996).) . Construir y enseñar. M.. J. Interventiori effects on expert and novice readers comprehension. Carretero. M. y Carretero.trabajos. mientras que los adultos expertos muestran una mayor tendencia hacia las explicaciones menos personalistas y más estructurales. Introducción a la Psicología Cognitiva. Traducción al portugués. M. M. Hillsdale. y Carretero. Más concretamente. Mario Carretero es autor de importantes contribuciones científicas a través de sus libros y artículos en prestigiosas revistas: Carretero. I. Otra de sus líneas de investigación es la referida a la comprensión de los libros de texto de historia. L. A. Wiley. Construir y enseñar. M. y Carretero. ha estudiado las relaciones entre las estrategias de razonamiento y el cambio conceptual en niños. ( Traducción al portugués. En dichos trabajos ha estudiado la influencia que tienen las teorías previas de carácter histórico en los procesos de inferencia de sujetos adolescentes de distintas edades y adultos expertos y novatos en historia. C. M. Las Ciencias Experimentales. (eds. Buenos Aires: Aique. J. en preparación. (Versión española en M. Para ello. (1995). Por otro lado. Buenos Aires: Aique. 203-220. lo cual resulta también una condición necesaria pero no suficiente para que se produzca cambio conceptual. y García Madruga. (1995). (1996). 1996. J. M.) (1984). Adolescencia. (1995). A. J. (1996). adolescentes y adultos. y Asensio. (eds.) Carretero. ha abordado en profundidad los diferentes tipos de explicaciones históricas generadas por alumnos de diferentes niveles educativos. (También en Madrid: Visor. J. Lecturas de Psicología del pensamiento. 46. Buenos Aires: A ique. está analizando los contenidos históricos de libros de texto de distintos países (por ejemplo. Otro de los aspectos que ha estudiado recientemente es el de los procesos de razonamiento utilizados en la solución de problemas con contenido histórico.) Carretero. Hasta la fecha. J. (1996). encontrando que ésta es una condición necesaria pero no suficiente para que se produzca dicho cambio. 5. (También en Madrid: Visor... The Quarterly Journal of Experimental Psychology. y Voss. ha estudiado el efecto de la contradicción o conflicto cognitivo sobre el cambio conceptual. La enseñanza de las Ciencias Sociales.) Carretero. Vol. el llamado Descubrimiento de América). Memory and Cognition.) (1989). Madrid: Alianza. Carretero. NJ: Erlbaum. M. Psicología Evolutiva. F. y Carretero. Acquiring intellectual skills». Construir y enseñar. Palacios. M. C. España y México) sobre un mismo tema (por ejemplo. Santamaría. (comes. Portoalegre: Artes Médicas. Santamaría. Las Ciencias Sociales y la Historia. Learning and Instruction. A. Pozo.) (1985). Madrid: Visor. García Madruga..) (1994). J. En este sentido. se ha ocupado del cambio conceptual. García Madruga. madurez y senectud. F. M. J. puede decirse que ha encontrado una mayor tendencia entre los adolescentes a atribuir los orígenes de los acontecimientos históricos a causas personalistas e intencionales. Universal connectives in the selection task. M. Annual Review of Psychology. (comps. 1996. Carretero. Beyond belief bias: reasoning from conceptual structures by mental models manipulation. encontrando que una estrategia de falsación puede hallarse en niños desde los cinco años. 814-827. 3. Las personas necesitan practicar las técnicas y estrategias en situaciones donde puedan resolver problemas. El razonamiento inductivo opera de modo muy distinto. a que la deducción puede llevar a situaciones insolubles debido a equivocaciones en la interpretación de las premisas o condiciones del problema. la lógica sola no resolverá los problemas del universo mundo. será transmitido. el entrenamiento podría mejorar el comportamiento lógico de las personas. Igualmente. La inducción no tiene el mismo grado de infalibilidad que la deducción. han ido desvaneciendo la perspectiva tradicional que plantea que la lógica es innata a los humanos y que muy poco o nada se puede hacer para mejorarla. siguen ciertas reglas lógicas innatas y universales del pensamiento.1. Tradicionalmente. después de probar con semillas de guisantes. Otra diferencia entre deducción e inducción es que el razonamiento deductivo es una actividad conservadora. 17. Un importante descubrimiento de la psicología cognitiva es que el razonamiento deductivo es un caso especial del área de solución de problemas y no una facultad innata de la mente. la perspectiva clásica supone que cuando una persona falla en el razonamiento lógico es porque presenta un déficit intelectual. en las premisas establece una conclusión necesaria. Sin embargo. descubrió una ley de dominancia. El razonamiento deductivo va de lo general a lo particular: «Todas las personas son mamíferos. Entonces. conjuntamente con las aportaciones de la lógica moderna. una crítica que se ha hecho de ellos es que han enfatizado demasiado los aspectos abstractos de la lógica sin tomar en cuenta las aplicaciones prácticas y los problemas de la vida diaria. Razonamiento deductivo e inductivo Las formas lógicas de razonamiento que tradicionalmente se han distinguido son el razonamiento deductivo y el razonamiento inductivo. Estas dos formas de razonamiento difieren en algunos aspectos. Por otra . soy un mamífero». La inducción nunca es totalmente válida. juicios y toma de decisiones 17. flores. etc. El entrenamiento abstracto ha demostrado que no es suficiente. la ciencia moderna utiliza la inducción como herramienta fundamental del conocimiento. en parte. Asimismo. pero ¿quién puede afirmar con seguridad que en el futuro algunos casos no demuestren lo contrario? Algunos filósofos han puesto de manifiesto la insuficiencia de este método. En el área de la solución de problemas muchos cursos entrenan el uso de las reglas lógicas. pues partiendo de casos particulares pretende inferir una conclusión o un resultado general. CONCEPTOS BÁSICOS El razonamiento o habilidad para pensar de forma lógica es una de la habilidades superiores del pensamiento.1. Sin embargo. es más o menos probable. La inducción es una forma de razonamiento que afirma que se puede sacar una regla general con base en uno o más ejemplos determinados. En la perspectiva actual. cuando las personas intentan resolver un problema.Razonamiento. ya que. Puede ser que todos los casos analizados induzcan hacia una determinada ley general. según la cual cuando un fruto recibe genes para rasgos contradictorios. la práctica debe realizarse en contextos diversos. Yo soy una persona.1. de manera que las personas transfieran las habilidades a otras situaciones. Aunque. a partir de la información implícita. el dominante. Estos descubrimientos recientes de la psicología. Cuando una habilidad se practica mucho dentro de un contexto existe la tendencia a usar dicha habilidad solamente en dicho contexto. Mendel. muchos filósofos asumen que. indudablemente. y. solamente uno de los rasgos. estos fallos se deben principalmente a que las personas desconocen cuáles son las técnicas y estrategias para abordar un problema. Los términos pueden ser singulares ( Sócrates) o generales (los hombres). conocidas como premisas. Este razonamiento me lleva a no apurarme demasiado si no quiero esperar en el restaurante. Con estos elementos se puede construir la figura que representamos a continuación (véase la figura 17. si Aba es verdadero. no pueden ser verdaderos los dos a la vez. López Alegría es inteligente Un aspecto muy importante del razonamiento deductivo es que la validez de una conclusión se basa solamente en los principios lógicos. y alguno + negación). y viceversa. uno y posiblemente todos los X son (o no son) Y.1). utilizado incluso por los griegos. es decir. aunque ésta no represente la realidad. y si Eba es verdadero. se concluye que ciertas consecuencias son verdaderas si las premisas son verdaderas.1. Premisas: Todos los astronautas son inteligentes A. las personas en su forma ordinaria de razonamiento utilizan con más frecuencia la inducción que la deducción. El sentido de los operadores I y O es. Ana llegará tarde al restaurante». pero este hecho no invalida la conclusión. El razonamiento deductivo es una forma lógica de pensamiento que consiste en extraer implicaciones a partir de unos supuestos. Los operadores lógicos son los cuantificadores ( todos. ninguno. es decir. López Alegría es astronauta Conclusión: Luego. es el silogismo. pero con frecuencia pasamos tan rápido sobre las premisas que no tenemos conciencia del proceso que llevamos a cabo. Aba-Oba y Eba-Iba son contradictorios. Con estas especificaciones podemos ver que AbaEba son contrarios. En la forma de razonar diaria utilizamos los silogismos. si Aba es verdadero también lo tiene que ser Iba. y se llega a una conclusión que debe ser verdadera si las premisas son verdaderas. El silogismo parte de dos suposiciones. no pueden ser falsos los dos a la vez.parte. al menos. las premisas y la conclusión en un silogismo pueden adoptar cuatro . alguno + afirmación. Oba tiene que ser falso. El silogismo consta de términos y operaciones. Iba-Oba son subcontrarios. Ana y yo tenemos una cita para cenar. Y. es probable que no todos los astronautas sean inteligentes.—Relación entre las premisas y sus cuantificadorcs. como forma de razonamiento diario es el siguiente: «Ana siempre llega tarde a las citas. A. En la lógica clásica. Un ejemplo de silogismo Figura 17. En el silogismo anterior. finalmente. es decir. también lo tiene que ser Oba. los subalternos. Un método básico de razonamiento deductivo. p es falsa. entonces q.1 Silogismos condicionales Silogismos válidos Silogismos no válidos Modus ponendo ponens Si p. entonces q». la cual podría mos formular de la siguiente manera: dada la premisa «Si p. 5) una conclusión falsa. válidamente obtenida. algún A es B. la primera premisa sería «Si p. Si p. mojada. es así que p. El cuarto modo es el tollendo ponens: «o p o q» (pero no ambos). Una tercera forma es el modus ponendo tollens: «o p o q» (pero no ambos). 4) una conclusión falsa. Con dos premisas como las siguientes: «Si llueve. luego la calle no se moja. p es verdad. luego no viene en autobús. Luego p es verdad. jada. Ejemplo: Si llueve. no viene en metro. TABLA 17. Luego la calle está mo-Luego llueve. Otra forma de silogismo condicional es el modus tollendo tollens: «Si p. entonces q». En lógica formal. p es falso. a partir de premisas verdaderas o falsas. todos los A son C Premisas Algunos A son B Los B no son C Conclusión Luego. . La calle está mojada. Ejemplo: María vendrá en metro o en autobús (pero no en ambos a la vez). 3) una conclusión verdadera. Reglas de inferencia condicional Las dos reglas de inferencia condicional más utilizadas en los silogismos son el modus ponens y el modus tollens. Algunos ejemplos de silogismos válidos son: Premisas Todos los A son B Todos los B son C Conclusión Luego.1). luego no q. entonces q». En los silogismos se pueden dar los siguientes casos: 1) una conclusión verdadera. entonces q. es así que no p. podemos inferir válidamente que «Ana se moja». válidamente obtenida a partir de premisas verdaderas. algún A no es B). alguno y alguno no (todos los A son B. Si p. Ejemplo: Ejemplo: Si llueve. Como existen cuatro formas posibles para cada una de las tres afirmaciones. luego viene en autobús (véase la tabla 17. existen 64 (4 X 4 X 4) diferentes formas de silogismos. la calle se moja. Este ejemplo ilustra la regla modus ponendo ponens. pero solamente algunas de ellas producen conclusiones válidas. la segunda premisa «p». «dada A. es así que viene en metro. ningún A es B. O sea. luego q también lo es. y la conclusión afirma alguna relación de A con C.2. válidamente obtenida. uno puede inferir válidamente B». a partir de premisas verdaderas o falsas. Ana se moja» y «Llueve». B con C. 2) una conclusión falsa. Las premisas usualmente relacionan A con B. no llueve. q es verdad. entonces q. Llueve. a partir de premisas verdaderas o falsas. Luego q es verdad. la calle está Si llueve la calle está mojada. y la conclusión «q». inválidamente obtenida. entonces q. a partir de premisas verdaderas y 6) una conclusión verdadera. Luego q es falso. Luego p es falso. Modus tollendo tollens Si p. algunos A no son C 17. válidamente obtenida.formas po sibles: todos. inválidamente obtenida. ninguno. luego q. q es falso.1. Ejemplo: María vendrá en metro o en autobús (pero no en ambos a la vez). a partir de premisas falsas. mientras que suelen .3. es razonable asumir que la lluvia es el único evento que probablemente moja a Ana. en lugar de centrarse en las premisas que preceden. los participantes fueron más cautos y cometieron menos errores. la calle está mojada. aunque una posible causa sea la escasa práctica con este modo de razonamiento. les dice «SI está lloviendo.1. Puede mojarse porque los bomberos estaban apagando un incendio o porque los barrenderos limpiaron las calles con agua. ENTONCES Ana se moja Ana se moja Conclusión . los errores de afirmación de las consecuencias ocurren porque una premisa como la siguiente: «SI está lloviendo. Esta nueva premisa sirvió para corregir la tendencia basada en el modus ponens que induce a errores de comprensión. Reiser y Rumain (1984) demostraron que muchos errores deductivos ocurren por fracasos en la comprensión del silogismo. aunque utilicen bien las reglas de pensamiento lógico. podríamos llegar a conclusiones equivocadas.. las personas cometen errores porque «no aceptan las tareas lógicas». la tendencia es a reconocer la validez del silogismo. Si alguien. Con la finalidad de probar este punto de vista. cuando los participantes resuel ven el silogismo poniendo el acento en la verdad o falsedad de las conclusiones. los errores exceden el 30 por 100. Luego no llueve Ejemplo: Si llueve. La existencia de numerosos errores en tareas de razonamiento silogístico sugiere que las personas tienden a pensar ilógicamente. ENTONCES Ana se moja». las personas cuando usan el modus ponens incurren en pocos errores. el bajo rendimiento puede atribuirse a otras razones diferentes. Henle (1962) señala que muchos errores ocurren porque las personas malinterpretar o representan el problema de manera equivocada. Braine. ENTONCES Ana se moja si esta nevando. Esto ocurre. Otras veces.. Braine y colaboradores trataron de detener la interpretación equivocada de las premisas en la afirmación de las consecuencias. El aspecto más importante desde el punto de vista teórico es si las personas piensan racional y lógicamente cuando razonan deductivamente. Un razonamiento parecido ocurre con la negación del antecedente. No es necesario que esté lloviendo para que la calle se moje. Por ejemplo. ¿Usted piensa que las conclusiones son válidas? Muchas gente cree que son válidas. La calle no está mojada. No llueve. 17.. Si están de acuerdo con la conclusión. Este fenómeno ocurre. mientras que con el modus tollens.Ejemplo: Si llueve. cuando las personas juzgan la validez de un silogismo en función de sus actitudes con respecto a la conclusión. Evans muchas personas cometen graves errores cuando resuelven silogismos utilizando las reglas afirmación del consecuente y negación del antecedente. B. En el primer caso de la afirmación de las consecuencias no es necesario que esté lloviendo para que Ana se moje. presentando una nueva premisa que clarifique: Premisas si está lloviendo. Luego la calle no está mojada. ENTONCES Ana se moja» es interpretada «Si Ana se moja. por ejemplo.1 y nos concentramos exclusivamente en la parte izquierda de la tabla. ella puede mojarse porque se lanzó a una piscina. Sin embargo. pero de hecho no son válidas. Errores Según John St. En relación con las reglas modus ponens y tollens. o porque un compañero la mojó con una manguera del jardín. No están muy claras las razones que expliquen por qué se cometen tantos errores con el modus tollens.? Al resolver este silogismo. por ejemplo. Otra razón que puede inducir a error en el razonamiento deductivo es la creencia sesgada. ENTONCES es porque llovía» ¿Por qué sucede esto? Sencillamente porque las personas esperan que alguien les dé la información que necesitan conocer. T. Si analizamos la tabla 17. la calle está mojada. sin embargo. Por ejemplo. las personas usan dicha información para construir un modelo mental como el siguiente: Libro Cojín Lámpara Reloj Jarrón Según este modelo. utilizando para ello símbolos abstractos e imágenes. las personas usan la información incluida en las premisas para construir el modelo mental. la convierto en «Todos los españoles son catalanes». Una trampa frecuente la encontramos en el efecto atmósfera. Un modelo mental es una representación del estado de un problema descrito en las premisas. Este error probablemente le produzca hilaridad. pero la experiencia nos demuestra que es un factor intruso que hace que razonemos de manera ilógica.1.4. Jorge es español Deducir de las premisas que Jorge es español es tan equivocado como decir que todos los españoles son catalanes. construimos modelos mentales del problema. cuando intentamos resolver un problema no usamos las reglas clásicas de la lógica. en el cual «convertimos» una premisa y asumimos que el reverso es también verdadero. ninguno. podemos malinterpretar una premisa y forzar una conclusión. pero ésta no es una conclusión lógica a partir de las premisas. Modelos mentales Contrariamente a lo que piensan lo filósofos tradicionales. En otros muchos casos. algunos abogados son socialistas Estamos tentados a aceptar la conclusión. Los investigadores del razonamiento plantean que algunos silogismos son más difíciles de reconocer que otros e inducen a falsas conclusiones. El peligro del efecto atmósfera se pone de manifiesto con otro silogismo idéntico. podrían producirse más modelos. Premisas: Algunas mujeres son astronautas Algunos hombres son astronautas Conclusión: Luego. en el cual un término en las premisas —todos. Según Johnson-Laird. 17. Un argumento válido lo único que hace es sacar las implicaciones de las premisas que supuestamente son verdaderas. La representación depende de la manera como se interpretan las premisas. En su lugar. porque conocemos que algunos abogados son en verdad socialistas. ésta representación puede llevarse a cabo mediante imágenes. Este efecto nos empuja hacia una conclusión equivocada que contiene el mismo término: Premisas: Algunos abogados están en el Congreso Algunos socialistas están en el Congreso Conclusión: Luego. Veamos un ejemplo tomado de Eysenck y Keane en su libro Cognitive Psychology Premisas: La lámpara está a la derecha del cojín El libro está a la izquierda del cojín El reloj de pared está enfrente del libro El jarrón está enfrente de la lámpara Conclusión: El reloj está a la izquierda del jarrón Según Johnson-Laird. la premisa «Todos los catalanes son españoles». alguno no— son incluidos en la conclusión. es fácil sacar la conclusión válida de que el reloj está a la izquierda del jarrón. cada uno de ellos consistente con las premisas que se presentan a continuación: Premisas: La lámpara está a la derecha del cojín . los sesgos de las creencias debieran ser irrelevantes sí el razonamiento es lógico. Desde el punto de vista teórico. También se puede observar que la validez de un argumento no se relaciona con su verdad o falsedad. pero qué pasa con el siguiente silogismo: Premisas: Todos los españoles desean la paz en el País Vasco Jorge desea la paz del País Vasco Conclusión: Luego. algunas mujeres son hombres Otro escollo del pensamiento lógico es el error de conversión. alguno.pensar que el silogismo es inválido cuando no están de acuerdo con la conclusión. Incluso en situaciones en las cuales pretendemos ser muy lógicos. en las que aparecen los siguientes símbolos: EK47 Se le informa a los participantes que cada tarjeta tiene un número por una cara y una letra por la otra. Dada la premisa «Todos los jefes de cocina son panaderos» podemos visualizar varias figuras vistiendo gorros de cocinero y llevando una tarta. las creencias y otros elementos afectivos intervienen de manera fundamental. 3. el pensamiento humano. el mundo podría mantener tremendos conflictos y desacuerdos. Podríamos errar la solución de un problema lógico si el número de premisas nos conduce a varios modelos alternativos. y la conclusión hubiera sido «Algunos jefes de cocina tienen bigote»). Sin embargo. Los aspectos éticos. El modelo o los modelos construidos son usados para producir conclusiones que no están especificadas en las premisas. entonces solamente hubiéramos colocado bigote a algunas figuras. Algunos políticos y ciudadanos piensan que los jóvenes que no cumplen con la obligación están violando la ley vigente. La comprensión de las premisas de un problema conduce a la construcción de uno o más modelos mentales para representar el asunto de las premisas. La conclusión es perceptualmente obvia: «Todos los jefes de cocina tienen bigote» (Si la premisa hubiera sido «Algunos panaderos tienen bigote». El experimentador extiende cuatro cartas frente al sujeto. Aunque todas la personas usáramos de manera perfecta las reglas de la lógica analizadas. pero esto no significa que las premisas sean iguales para todos y representen la realidad de manera uniforme. Los desacuerdos sólo podrían desaparecer si todo el mundo acepta los mismos hechos y premisas morales. nos inducen a colocar bigote a cada uno de los panaderos. 17. Cuando ocurre esto. las reglas lógicas sólo permiten sacar conclusiones a partir de las premisas. en la cual los actores representan las premisas. Como hemos visto. El acuerdo en torno a las premisas es un tema que sobrepasa lo estrictamente lógico. cuando son varios los modelos que debemos mantener al mismo tiempo en la memoria de trabajo es probable que ocurran los errores. ENTONCES tiene un número par por la otra».2. con la probabilidad de equivocarnos en la elección de la respuesta. 4.El libro está a la izquierda de la lámpara El reloj está enfrente del libro El jarrón está enfrente del cojín Conclusión: El reloj está a la izquierda del jarrón Modelo uno Libro Cojín Lámpara Reloj Jarrón Modelo dos Cojín Libro Lámpara Jarrón Reloj Supongamos una pequeña obra de teatro. otro grupo de jóvenes y familias creen que la obligatoriedad está en contra de la Constitución. la memoria se sobrecarga y la manera de seguir funcionado es ignorar uno o varios modelos. Lógica y moral no siempre van de la mano. TAREA DE SELECCIÓN DE WASON Wason propuso una tarea de razonamiento que ha sido de enorme utilidad para estudiar . Los aspectos fundamentales de la teoría de los modelos mentales de Jonhson-Laird se pueden resumir en los siguientes puntos: 1. la capacidad limitada de ésta puede afectar los modelos. Existe un mecanismo de control que decide si hay algún modelo adicional de las premisas que invalide la conclusión. Los tres procesos anteriores dependen de los recursos de la memoria de trabajo. Consideremos el debate sobre el servicio militar obligatorio. 2. La segunda premisa «Todos los panaderos tienen bigote». La tarea del sujeto consiste en seleccionar aquellas tarjetas a las que hay que dar la . El experimentador plantea la siguiente frase: «SI una tarjeta tiene una vocal por una cara. La tarea parece sencilla. en particular. si aparece una consonante. A pesar de que el problema se comprende fácilmente. resulta difícil de resolver.2* Forma Forma realista abstracta Dos ensayos correctos 17 (1 Un ensayo correcto S 7 Ningún ensayo correcto. 5 seleccionaron E y 7.vuelta para descubrir si la regla es verdadera o falsa. pero su elección es un pecado venial. Asimismo. No importa el orden en que se levanten las tarjetas: cada tarjeta tiene que ser considerada en relación con sus propias características únicamente. 42 seleccionaron E sólo. Algunos de los principales errores son: 1) Las personas no siempre interpretan las premisas de la manera que lo hacen los lógicos. una tendencia a considerar de forma adecuada sólo las tarjetas que se refieren a los valores explícitamente citados en frase. TABLA 17. 13 seleccionaron otras. pero si tiene un número impar es totalmente falsa. y los resultados se presentan en la tabla 17. al introducir un contenido más realista. 22 de los 24 participantes realizaron más elecciones acertadas en las condiciones realistas. pero lo que sí se pone en evidencia es que la lógica mental es diferente cuando se trata de materiales realistas y no-realistas. la frase sigue siendo válida. y una propensión a buscar confirmación más que refutación. Por . Los resultados demuestran que prácticamente todos los participantes se dieron cuenta de la necesidad de descubrir la tarjeta en la que aparecía la vocal: si por el otro lado tiene un número par. En otro experimento se les presentaban a los participantes cuatro sobres extendidos en una mesa y se les pedía que eligieran los que había que dar la vuelta para comprobar si se confirmaba o no la regla: «Si un sobre está cerrado entonces tiene un sello de 50 liras». Hay una serie de factores que parecen actuar. ¿Qué puede explicar la diferencia entre un razonamiento realista y otro abstracto? Una vez más no queda claro cuáles pueden ser las causas. seguiría siendo válida. El error serio se presenta con la tarjeta que tiene el número impar. en un orden alternativo. De 128 participantes. si la tarjeta tiene por el otro lado una vocal. otros no. 4 y 7. Con una frase como «Siempre que voy a Manchester viajo en tren» y un conjunto de tarjetas que representan destinos y medios de transporte: Manchester Leeds Tren Coche son muchos más los sujetos que ven la necesidad de elegir la tarjeta que representa el viaje en coche.2 17 * El número de sujetos (o = 24) que hacen una selección correcta en los dos ensayos. en uno o en ninguno. Conclusiones generales Existen amplias evidencias que demuestran que las personas cuando razonan deductivamente incurren en errores. En otras palabras. 59 seleccionaron E y 4. pero esa comprensión no se transfería a la versión típica de la tarea de selección. ya que la frase no tiene implicaciones en relación con tales tarjetas. que incluirían la duda acerca de si la frase implica su conversa. 17. Cada participante realizó dos ensayos en ambas condiciones. no es necesario realmente elegir esta tarjeta. De hecho. la frase es claramente falsa. la mayoría de los participantes estaban de acuerdo en que no era necesario seleccionar la tarjeta en la que aparecía la consonante.2.2. El por qué la mayoría de los sujetos fracasan en realizar la elección correcta sigue siendo un misterio. al comprobar una regla condicional presentada de forma realista (de Johnson-Laird y Legrenzi. porque si su destino es Manchester entonces la frase es falsa. Por tanto. Son muy pocos los participantes que eligen darle la vuelta. Algunos participantes eligieron la tarjeta del número par. y eso refutaría la frase. la razón para elegir la tarjeta del número impar es exactamente la misma que para elegir la tarjeta en la que aparece la vocal: ambas podrían mostrar la combinación de una vocal con un número impar. Lo que sí está claro es que. Si al volver la tarjeta aparece una vocal.1. y los dos restantes participantes mostraron igual comprensión en las dos condiciones. la frase sigue siendo válida. Los participantes se daban cuenta enseguida de la necesidad de dar la vuelta al sobre que llevaba el sello de 40 liras. porque. 9 seleccionaron E. 1972). y este pecado de omisión es curioso. puede llevar a una mejora enorme en la actuación. Si en mi visita a Jamaica. Frecuentemente. ante el condicional «sI». un niño de 3 años. Veamos otro ejemplo.3. se daría cuenta que la soda no es la culpable. es posible que la séptima persona que me encuentre sólo hable francés. El razonamiento inductivo es la estrategia básica que los humanos utilizamos para aprender. Una vez que las personas logran poner sus creencias en orden difícilmente las cambian. Se observan varios ca sos y luego se piensa en una regla que explique todos los casos observados. contraejemplos. una falsa interpretación de las premisas. el miércoles consume ron con soda y también se emborracha. por ejemplo. tablas de verdad. interpretan la premisa «Todas las Aes son Bes» como «A es igual a B». Esta relación se refleja en los tests de inteligencia donde aparecen muchas preguntas que requieren razonamiento inductivo para responderlas. esta aceptación refleja. en parte. concluyendo en una generalización que es cierta en base a la experiencia. Este caso debería invalidar la conclusión anterior de que «todos los jamaicanos hablan como lengua nativa el inglés». en el razonamiento inductivo. análisis de conclusiones. recurren a varios procedimientos heurísticos para resolver los problemas lógicos. modus tollens) o porque no pueden pensar cómo se pueden combinar algunos pasos en la deducción. no. la conclusión es derivada a partir de reglas generales. si la persona tomara la iniciativa de consumir soda sola o con jugo de frutas. pero también refleja una incapacidad de obtener contra-ejemplos a las conclusiones. por ejemplo. El universo mundo no es perfectamente estable. 2) Las personas fallan al reconocer ciertas conclusiones lógicas como válidas. En el razonamiento deductivo. Esta diferencia podría aclararse. la regla general es inducida a partir de casos específicos. Una recomendación que se desprende del capítulo es la necesidad de entrenar el pensamiento lógico. Los científicos constantemente contrastan sus generalizaciones y suposiciones con los casos particulares extraídos de la realidad. etc. 17. «que las naranjas son redondas». ni nuestras relaciones con él son las mismas en cualquier momento. Estos heurísticos a veces conducen al éxito. Pero la inducción no necesariamente es correcta. el razonamiento inductivo es central en el método científico. 4) Cuando las personas tienen las dificultades descritas en los puntos 2 y 3. contrastar su mundo privado con la realidad para darse cuenta si es necesario cambiar de perspectiva. En el ejemplo anterior de los jamaicanos. por ende. Incluso se evitan . para lo cual tuvo que inferir propiedades generales del concepto. modus tollens. En pocas palabras. cuando se comprueban hipótesis. La comprobación de hipótesis es crucial para la inducción. las personas fallan porque rechazan razonar de acuerdo con las reglas lógicas o porque no conocen cómo usarlas. Las personas deberían. 3) Las personas aceptan como válidas ciertas conclusiones contingentes. a partir de casos específicos. sin embargo. Algunos investigadores creen que existe una relación estrecha entre inducción y CI. Otro ejemplo de razonamiento inductivo es la forma como Pedrito. yo podría concluir que los nativos de la ciudad de Kingston hablan inglés. algunas veces porque no han aprendido las reglas de inferencia apropiadas (por ejemplo. descubre el concepto de naranja. al igual que lo hacen los científicos. Se sospecha que un entrenamiento que incluya diagramas de Venn. un hombre consume el lunes bourbon con soda y se emborracha. mi conclusión pudiera ser falsa. pues es el único elemento común en cada una de las mezclas.ejemplo. En la medida que las personas conocen más reglas de inferencia podrán analizar sus propias conclusiones. los cinco primeros jamaicanos que me encuentro caminando por Kingston hablan inglés. podría fomentar el pensamiento lógico. el martes consume scotch con soda y se vuelve a emborrachar. RAZONAMIENTO INDUCTIVO La lógica del razonamiento inductivo se mueve en dirección opuesta al razonamiento deductivo.. Como hemos mencionado antes. pero otras veces. Algún observador podría concluir que la causa de la borrachera es la soda. Esta es la clase de razonamiento que los investigadores utilizan cuando formulan hipótesis para explicar los resultados de sus investigaciones. las personas lo interpretan como «SI y SÓLO si» y. Este observador confunde dos conceptos diferentes «relación» y «causación». Las generalizaciones inductivas nos permiten dar sentido al mundo. tamaño). los investigadores utilizan a menudo una serie de formas y símbolos que se diferencian en rasgos (forma. las personas piensan que sus juicios son más precisos de lo que la experiencia demuestra. aunque se ajustan a la regla del experimentador. se dio a los participantes una serie numérica (2-4-6) y a continuación se les pidió que descubrieran la regla que gobierna la serie y que el experimentador tenía en su mente. las series producidas eran 10-12-14. Pero. si su hipótesis era «Añada 2 a un número par». de esta manera se sienten confortables. por tanto. d) sesgo de confirmación. ellos tenía que generar sus propias series. si todos los casos que uno conoce confirman una generalización. el experimentador les informaba si la serie se ajustaba o no a la regla. ignoran o no toman en cuenta argumentos o pruebas en contra. El análisis de las series demostró que los participantes produjeron series que confirmaban su hipótesis. Si tiene dudas. y luego piden a los participantes que digan qué elementos ejemplifican el concepto. las personas siguen manteniendo sus creencias aunque los datos demuestren lo contrario. incluso. los participantes dijeron cuál regla usaron y el experimentador igualmente formuló su regla. Por ejemplo. Al estudiar cómo se forman los conceptos. muy pocos participantes descubrieron la regla simple del experimentador. Muy pocos participantes produjeron series que negaran su regla. 6-810. la producción de series como 8-10-11 ó 1518-19. Sin embargo. las personas están convencidas que sus creencias son verdaderas. Para probar si los participantes había descubierto la regla. En conclusión. Después de varios ensayos. etc. Este rechazo hace que las personas eviten situaciones que les pueden causar estrés o disonancia cognitiva. La regla de oro planteada por Wason es la siguiente: podemos equivocamos menos si buscamos ejemplos que desaprueben nuestras generalizaciones. Si lo domina. en efecto. Un simple ejemplo en contra («El avestruz no vuela») es suficiente para desaprobar una generalización ( «Todas las aves vuelan»). nunca estaremos seguros que algún ejemplo contravenga la inducción. puede saltárselo con toda tranquilidad. revíselo cuidadosamente.aquellas situaciones que pudieran ponerlas a prueba. no arrojan información que ayude a descubrir la regla buscada. 17. color. b) exceso de confianza.1. . evitamos comunicarnos con personas que pudieran intentar convencemos de que nuestra creencia es equivocada. los científicos también son seducidos por sus intuiciones. cuando la realidad de los datos es otra muy diferente. a veces las personas y los investigadores cuando se deciden a contrastar sus creencias generales utilizan una vía improductiva. son series que también se ajustan a la regla del experimentador «Forme series de tres números en orden ascendente». debido a la tendencia a producir series que. Algunos mecanismos usados por las personas para evitar cambiar sus creencias. lo hemos analizado en algunos capítulos anteriores. y exageran todas aquellas pruebas que apoyan sus creencias. opiniones o generalizaciones son las siguientes: a) ilusiones (wishful thinking). Generalmente. los ejemplos producidos no eran inconsistentes con su regla. y pueden llegar a convencerse de que la alternativa no es mejor que la suya. Ante cada serie producida por los participantes. Por ejemplo. como es el caso de la elección de ejemplos inadecuados. si tenemos una determinada creencia política o religiosa. los cuales tienden a confirmar sus creencias o a evitar pruebas contundentes que rechacen sus hipótesis. En una investigación clásica. Formación de conceptos e inducción Para lo estudiantes cuidadosos este punto puede ser redundante. c) perseverancia.3. ser ovíparo. cada serie tiene un conjunto de características comunes que se diferencia de las características de otras series. sin saltar a la siguiente.Figura 17. pero se les estimula para que traten de reconocer el concepto lo más rápidamente posible. los rasgos y sonidos ( o conceptos) de la primera serie se diferencian de los de la segunda. «yer». «Ii». se trata del mismo procedimiento que puede explicarse tomando en cuenta tres componentes: estímulos. Goodnow y Austin. 1956).—Estímulos utilizados para estudiar la formación de conceptos (tomado de Hull. El modelo clásico afirma que todos los ejemplos de una categoría comparten propiedades comunes. Si deseamos clasificar un «búho».). Heidbreder. Las cartas están agrupadas en series. cada una de las cuales tiene impreso un carácter chino (véase la figura 17. tener plumas. etc. 1920. El procedimiento consiste en presentar a los participantes todas las cartas de una misma serie. por primera vez. los conceptos se adquieren por discriminación entre los diversos . Desde esta perspectiva se han desarrollado algunas investigaciones clásicas (Hull. Cuando varios patrones estimulares comparten un mismo elemento. y así sucesivamente («oo». etc. Bruner. La investigación de Hull se basa en la suposición de que los conceptos se forman a partir de un proceso de abstracción de las características comunes de los objetos y fenómenos.2. El área de formación de conceptos y categorías es propicia para estudiar el razonamiento inductivo. Según Clark Hull. Como puede observarse en la figura. 1946. Un análisis del trabajo de Hull permite reconocer que entre formación de conceptos y tareas de aprendizaje no existen diferencias. entonces clasificaremos el «búho» como un ejemplo de la categoría «ave». 1920). los de la segunda se diferencian de los de la tercera. es probable que comparemos la criatura con la categoría «ave».). elementos y respuestas. hasta estar seguro que han identificado el concepto.2). A los participantes no se les dice que deben hallar los rasgos comunes de las cartas. Si el búho posee muchas de las características de las aves (cantar. ese elemento común constituye el significado del concepto o respuesta suscitado por esos estímulos. En un experimento clásico se utilizan doce cartas de juego. abstrayendo los rasgos comunes a todos los perros y diferenciando los rasgos que poseen otros animales (gato. Por ejemplo. Bruner y cols. un participante podía elegir «tres círculos verdes dentro de dos marcos». Si esto resulta ser un ejemplo del concepto. y usted dice «sí». Si resulta que no forman parte del concepto. los niños adquieren el concepto «perro». Si le dicen que el segundo elemento forma parte del concepto aprende que el color no es importante. lo puede ser el número de círculos o marcos y/o la forma. fuera cual fuera la contestación. Hubiera obtenido una información específica. O sea. cuando el dibujo era circular. Si hubiera preguntado «¿está viva la persona?». nos centramos en una sola característica a la vez. el participante llega a abstraer un elemento común a diversos estímulos asociados a la misma respuesta. podrá elegir «dos círculos verdes dentro de dos marcos». Si el participante se siente con ganas de jugársela después de saber que el primer elemento positivo es «tres círculos rojos dentro de dos marcos». Si le dicen que el segundo elemento no forma parte del concepto. que puede transferirse a diversas situaciones y ser manipulados por todas las personas. la palabra que lo identificaba era «sax». La investigación de Heidbreder parte del supuesto de que el concepto es una ideación lógica a través de signos o de símbolos. etc!) juegan un papel fundamental. desconozco si se le puede aplicar alguno de estos tres atributos. describen las estrategias inductivas de recepción y de selección. los participantes tenían que pronunciar la palabra «mit». Así. que los principios del aprendizaje asociativo son los que explican la formación de conceptos. Este elemento común constituye el concepto. etc. de forma que la respuesta se generaliza a todos aquellos estímulos que poseen ese elemento. cada una de las cuales contenía figuras dibujadas que podían ser categorizadas de varias maneras: tomando en cuenta la forma de la figura. va más allá de las meras relaciones mecánicas de asociaciones estímulo-respuesta. el cambio de número o el cambio de color. Cada concepto se identificaba con una palabra sin sentido. como tal. la palabra era «yet». en el que los jugadores tienen que adivinar en qué personaje famoso está pensando la otra persona. sino que le exige que determine de qué concepto se trata («todos los círculos verdes») al descubrir los elementos comunes que corresponden al concepto en cuestión (véase la figura 2.estímulos que componen el objeto. Heidbreder manipuló 16 series de dibujos que representaban 9 conceptos. De esta manera es posible ver qué tipo de razonamiento utiliza el participante para formar conceptos. 17. Por este procedimiento. TOMA DE DECISIONES Y FORMACIÓN DE JUICIOS Muchas de nuestras decisiones nos obligan a sopesar el costo y el beneficio de nuestras .4.4). o en función del número de ribetes. Normalmente. refuerzo. resolveríamos mejor los problemas de la formación de conceptos si hubiéramos sido entrenados en lógica formal. Este «juego al azar para encontrar el concepto» es del mismo tipo que el juego Boticelli. y. Si pregunto «¿es un varón español que vive actualmente?». ¿qué es lo que aprende? Que el color es lo más importante. generalización de respuestas. aprenderá dos cosas: que tanto el número de círculos como el color carecen de importancia. En realidad. En uno de los experimentos. tengo tres informaciones al mismo tiempo. Si el primer ejemplo positivo fuera «tres círculos rojos dentro de dos marcos». formulando preguntas a las que sólo cabe contestar con un «sí» o un «no». lo que demuestra que la formación de conceptos es un proceso de pensamiento y. no sabrá cuál de los rasgos es el importante. con base en el color. poniendo el acento en los aspectos cognitivos. o tuviéramos mucha práctica en el aprendizaje de conceptos. cuando el dibujo era una cara. si el dibujo era un animal. pero si dice «no». vaca). como afirman los conductistas. La gente utiliza normalmente estrategias sistemáticas y no conjeturas que resuelve por el método de ensayo-error. en cambio. En su clásica investi gación se pedía a los participantes que identificaran un concepto clasificador en un conjunto de tarjetas. Tanto en las investigaciones de Hull como Heidbreder. los principios del condicionamiento (discriminación de estímulos. El experimentador no define el concepto en cuestión al participante. porque es el único elemento que ha cambiado entre los dos ejemplos. o de ambos a la vez. 4. bibliotecario. la decisión parece razonable ¿Qué pasaría si a los participantes se les informa que Tom forma parte de una clase de 100 estudiantes de los cuales 20 son de humanidades y 80 de ciencias? ¿ Esta desproporción entre estudiantes de humanidades y ciencias cambiaría el criterio de los participantes? ¿Podríamos esperar que con esta información la opinión fuera menos del 95 por 100 —un 30 ó 40 por 100. Por ejemplo. tampoco parece disfrutar con la compañía de la gente. Por ejemplo. agricultor. «Bueno.acciones y sus consecuencias. Cuando una persona insulta a otra. escritor)? ¿Cómo ordena la gente esas ocupaciones de más probable a menos probable? Según el heurístico de la representatividad. sin que exista un comportamiento previo que lo justifique. la incertidumbre viene porque existen factores que uno no puede controlar. se mide por el grado en que es representativo del —o parecido al— estereotipo de bibliotecario. los resultados dependen de eventos que no podemos predecir con precisión. los intereses de la hipoteca pueden subir o bajar. Es muy competitivo y no parece tener sentimientos ni simpatía por los demás.1. ya sea por su probabilidad o por su semejanza. 17.en realidad no sé si quiero casarme». «Tom W. De hecho. lo hacemos en función de la lógica prác tica basada en la experiencia. pongamos por caso. Algunas veces. Los . Se concentra en sí mismo. Tom se parece mucho al estereotipo de un estudiante de ciencias de la información.2. la probabilidad de que Tom sea bibliotecario. cuando se va a comprar una casa. Cuando Kahneman y Tversky presentaron este perfil a los participantes el 95 por 100 clasificaron a Tom como estudiante de biblioteconomía. cuando las personas buscan un trabajo. ocasionalmente. la proximidad de este evento con otro que es típico. se aviva con algunos juegos de palabras y destellos de imaginación. tiene muy poca creatividad.. Heurísticos Cuando las personas nos decidimos por algo o alguien. las investigaciones realizadas con este tipo de problemas han mostrado que la gente ordena las ocupaciones exactamente de la misma forma. Representatividad Cuando las personas tratamos de calcular la probabilidad de un evento. por tanto.4. la incertidumbre es una consecuencia del escaso conocimiento de las opciones. «Cuando tengo que tomar una decisión importante me vuelvo un mar de dudas». sistemas limpios y ordenados en los cuales cada detalle esté en su lugar. pero es probable que dentro de dos días piense lo contrario». La lógica práctica es un conjunto de reglas mentales rápidas e intuitivas que ayudan a resolver problemas. sin embargo. Él necesita compulsivamente orden y claridad. médico. pero son muy útiles a la hora de decidir los asuntos cotidianos.. En todos estos casos nos vemos en la necesidad de tomar una decisión que descansa en gran medida en el futuro. Dos de los heurísticos más usados por las personas cuando tienen que tomar decisiones son la representatividad y la accesibilidad. leamos una descripción presentada por Dan Kahneman y Amos Tversky a los estudiantes para que. Puede incluso ocurrir que uno mismo sea la fuente de la incertidumbre. Estas reglas no son totalmente precisas. pág. decidieran si la descripción representa a una determinada profesión. La lógica práctica equivale a lo que en el capítulo sobre «Solución de problemas» hemos denominado heurísticos. aunque tiene un profundo sentido de lo moral» (1973. es una persona muy inteligente. casi nunca conocen todas las posibilidades de empleo que existen en el mercado. La solución para esta clase de problemas no es muy clara. lo típico es que la persona insultada responda con una agresión física o verbal. ¿Cómo evalúa la gente la probabilidad de que Tom se dedique a una ocupación determinada de las que se ofrecen en una lista (por ejemplo. En efecto. Esta conducta típica sirve como criterio para juzgar la probabilidad de ocurrencia ante eventos parecidos. con posterioridad. ¿cuántas veces las personas no sabemos lo que queremos? Expresiones como las siguientes son frecuentes en las conversaciones coloquiales: «. Para descubrir cómo funciona la representatividad. es decir. por ejemplo? Los resultados demostraron que los participantes mantuvieron la opinión en un porcentaje aproximadamente igual. en este momento pienso que sí...138). Su escritura es monótona y mecánica. lo hacemos en función de la representatividad. Otras veces. 17. la accesibilidad tiene que ver con la mayor o menor facilidad para recordar un evento relevante.3. etc.UU. grupos políticos. la mayoría tendía a sobreestimar las muertes cuando las causas eran dramáticas (accidentes aéreos.). como pueden ser los datos estadísticos. las personas producimos los juicios buscando los rasgos más representativos que se ajustan con el estereotipo e ignoramos otros aspectos. La accesibilidad explica por qué cientos de turistas cancelaron sus vuelos a Europa durante varios meses después del ataque terrorista ocurrido en el aeropuerto de Roma.. Existen algunos factores que afectan a la accesibilidad y que pueden inducir a sesgos predecibles. En estos casos como en otros. En esta situación como en otras. ya que suelen recordarse mejor y con más seguridad los casos de clases abundantes que los casos de clases poco frecuentes. Cuando los terapeutas decidimos acerca de los pacientes mentales. exageran y dan excesiva publicidad cuando sucede un accidente. Independientemente del grupo interrogado (estudiantes de colegios mayores. Es decir. terremotos. La accesibilidad es una clave útil para evaluar la frecuencia o la probabilidad. Es decir. En un estudio desarrollado en los EE. cáncer de estómago. Los líderes políticos y de otras organizaciones pueden tomar decisiones con base en juicios arriesgados. Los medios de comunicación no informan de los miles de vuelos que se ejecutan con éxito. inundaciones). hace algunos años. La representatividad es un criterio más fuerte y preciso que otras informaciones abstractas. tornados. sin embargo. por ejemplo. es frecuente que nos dejemos arrastrar por el heurístico de accesibilidad.participantes formaron su juicio comparando a Tom con el estereotipo «estudiante de ciencias» y «estudiante de humanidades».). los investigadores acudieron a un nuevo heurístico denominado accesibilidad: la gente evalúa la frecuencia de una clase o la probabilidad de un acontecimiento en función de la facilidad con la que le vienen a la mente casos o ejemplos de este tipo de clase o acontecimiento. un investigador pedía a la gente que hiciera una estimación de la cantidad de muertes producidas anualmente por diversas causas.4. Los sesgos de accesibilidad pueden distorsionar las creencias de tal modo que pueden ser peligrosos para todos nosotros. Accesibilidad Existen otras situaciones en las cuales la gente evalúa la frecuencia de una clase o la probabilidad de un acontecimiento en función de la facilidad con la que le vienen a la mente casos o ejemplos de este tipo de clase o acontecimiento. Por ejemplo. aunque las estadísticas demuestran que la diabetes causa bastantes más muertes que los asesinatos. La tendencia natural y generalizada es a sobreestimar los suicidios por depresión. En el caso de tratar con un depresivo profundo. de la comparación concluyeron que Tom es estudiante de ciencias. minorías étnicas. Un hecho que se observa es que la mayoría de las personas se sienten más preocupadas por los asesinatos que por las muertes producidas por una enfermedad como la diabetes. infravaloraban las muertes causadas por las enfermedades ( diabetes. El conocimiento que tenemos de muchos depresivos que se han suicidado asalta inmediatamente nuestra conciencia y nos lleva a tomar medidas preventivas. es probable que pensemos en la probabilidad de que pueda suicidarse. La accesibilidad puede llevarnos a realizar juicios erróneos cuando los eventos son inflados por los medios de comunicación. la accesibilidad tiene que ver con la mayor o menor facilidad para recordar un evento relevante. 17. Este evento se grabó tan fuerte en la mente que hace que surja en la memoria con más probabilidad de lo que ocurre en la realidad. como pueden ser las estadísticas. etc. en una avería del avión mientras realizamos un vuelo transoceánico. no solemos acudir a las estadísticas para comprobar qué porcentaje de depresivos se suicidan. pensemos. sin embargo. o cuando un episodio impacta especialmente por tratarse de una experiencia personal. Este hecho probablemente deje una huella imborrable en la memoria. las pruebas nucleares llevadas a cabo recientemente por el gobierno conservador francés en la isla de Mururoa ¿no podrían afectar la salud del planeta? ¿Los cambios climáticos registrados este invierno no podrían tener relación con estas pruebas? ¿Las manipulaciones genéticas no . Para explicar los resultados. Cuando era estudiante se preocupó por el tema de la discriminación y la injusticia social. con expectativas de fracaso. Comienza su actividad docente en 1979 como profesor encargado de curso en el Departamento de Psicología General de la Universidad Complutense. En 1985 consigue el título de licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección Ciencias de la Educación). afrontamos las tareas aunque sean fáciles. Al crearse los nuevos Departamentos. mediante encuestas y grupos de presión. En la actualidad es el coordinador de la especialidad de Psicología y Ciencia Cognitiva . o de forma indirecta. esto es una falacia ¿Por qué las personas tienden a caer en la trampa? La imagen que nos formamos de Linda se acerca más a la representación del estereotipo de «activa feminista» realizando actividades de cajera de banco que a la idea de una simple cajera de banco. Cuando estamos felices. Nacido en Madrid en 1956. durante el curso 1985-1986. Sin embargo. Finalmente. «Psicología Cognitiva». Las emociones y los sentimientos también pueden afectar nuestros juicios influyendo en la accesibilidad de los hechos en la memoria. el 85 por 100 de los entrevistados dijeron que Linda sería cajera y activa feminista y no cajera sólo. a sobreestimar la probabilidad de ocurrencia de eventos positivos y a infravalorar los eventos negativos. pasando en 1986 a ser profesor titular de Universidad en el mismo Departamento. pág. Un ejemplo que ilustra esta falacia es el siguiente: «Linda tiene 31 años. que organiza el Departamento mencionado. consiguiendo el premio extraordinario de licenciatura correspondiente a ese año. En 1992 obtiene una cátedra de Psicología Básica en el citado Departamento. Pero cuando estamos deprimidos o ansiosos.podrían dar origen a un virus mortal para la humanidad? ¿El consumo de cigarrillos en lugares públicos afectará materialmente la salud de los no fumadores? La opinión pública frecuentemente influye en tales decisiones ya sea de forma directa. del que fue secretario desde 1981 hasta que. Al preguntar a los participantes qué probabilidad existía de que Linda fuera maestra de escuela primaria. Su docencia se ha realizado fundamentalmente en las asignaturas: «Psicología del Pensamiento y del Lenguaje». Dado el efecto sobre la accesibilidad. deja de existir. las emociones y los sentimientos pueden alterar la disposición para estudiar. ejecutar el trabajo. 1983. la vida de pareja. es soltera. franca y brillante. los investigadores describen otro sesgo denominado correlación ilusoria. o nuestro rendimiento en los deportes. cuando nos encontramos tristes.gía en la Universidad Complutense de Madrid. En 1984 obtiene el grado de doctor con la calificación de sobresaliente «cum laude» y el premio extraordinario de doctorado de ese año en la propia Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación (sección Psicología) de la Universidad Complutense. pasa a formar parte del Departamento de Psicología Básica ( Procesos Cognitivos) del que es secretario desde su creación. Así. Este sesgo se refiere a la tendencia a sobreestimar la probabilidad de conexión entre dos eventos. Cuando estamos contentos. JAVIER GONZÁLEZ MARQUÉS Javier González Marqués es catedrático de Psicolo. la mayoría de las personas decidieron que la correlación («feminista cajera de banco») era más probable que lo que ocurre estadísticamente («cajera de banco»). afrontamos las tareas aunque sean difíciles. termina sus estudios en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación (sección Psicología) de la Universidad Complutense en 1978 y alcanza el grado de licenciatura en la misma en 1979 con la calificación de sobresaliente. tendernos a ver el mundo «color de rosa». a través del voto. «Ciencia Cognitiva». Estadísticamente. también participó en demostraciones antinucleares» (Tversky y Khaneman. degradamos la probabilidad de los eventos positivos y sobreestimamos los eventos negativos. Este juicio viola la regla básica de la teoría de probabilidades: la probabilidad que dos eventos ocurran juntos es siempre igual o menor que la probabilidad del evento menos frecuente. así como en diversos cursos de doctorado en el programa Bases para la Intervención en el Lenguaje. activa feminista o cajera de banco. «Psicología del Pensamiento». en 1986. 197). con expectativas de éxito. Se graduó en filosofía. la tendencia es a ser pesimistas. sus modalidades. dirigido por el doctor Mayor y financiado por la Universidad Complutense. Las relaciones entre el pensamiento y el lenguaje han constituido otro de los campos en los que ha centrado su interés. Desde 1991 dirige. Carpintero (1993). así como una sistematización del propio concepto de pensamiento y su evolución a lo largo de la historia de la psicología. Otros temas a los que ha dedicado interés han sido la psicología del lenguaje y la neuropsicología. L. Cognitive approaches to human perception. además de realizar su memoria de licenciatura («Algunos aspectos del efecto atmósfera») y su tesis doctoral («Modelos de razonamiento silogístico») viene trabajando desde sus primeras publicaciones. La modificación de la inteligencia. (1991). Pensamiento e inteligencia. Quiñones y H. Merece la pena destacar en este campo el libro Psicología del Pensamiento. publicado en la editorial Síntesis en 1993. En la actualidad es investigador en el proyecto «Las relaciones semánticas como clave de la organización mental del léxico».). Tomo 5. Ballesteros (ed. págs. Tortosa. aprender a aprender y aprender a pensar. En J. Mayor y J. Madrid: Alhambra. De sus importantes contribuciones a la investigación psicológica podemos destacar»: González Marqués. Desde entonces viene trabajando ininterrumpidamente en este campo. En el ámbito de la Psicología del Pensamiento también ha realizado publicaciones sobre los ternas de la solución de problemas. En él podemos destacar el capítulo «Relaciones entre pensamiento y lenguaje» publicado en F. en el que ha realizado diversas publicaciones y presentaciones de trabajos en congresos y reuniones científicas. Madrid: Tecnos. un Magister en «Programas para la Mejora de la Inteligencia». En la actualidad participa como investigador en el proyecto «La promoción del pensamiento crítico a través de la enseñanza de la filosofía». financiado por la Comunidad Autónoma de Madrid. Estrechamente relacionado con los anteriores está el trabajo realizado en colaboración con los Dres. Tratado de psicología general. incluido en el libro homenaje al doctor Yela en 1993. o el publicado en colaboración con el doctor Mayor «La negación. el pensamiento creador. El estudio del distinto procesamiento de palabras y de dibujos ha dado lugar a un buen numero de trabajos presentados en reuniones científicas y congresos y a varias publicaciones entre las que sería de destacar el capítulo publicado en colaboración con el doctor Mayor.). el desarrollo de estrategias metacognitivas y los diversos campos de aplicación de las mismas que se recogen en el libro Estrategias metacognitivas. «Facilitation and interference effects in word and picture perception». próximo a publicarse en la editorial Síntesis y en el que se abordan éstos y otros que tradicionalmente han sido identificados como procesos de pensamiento. Mayor y ha dirigido o está dirigiendo tesis sobre la metáfora y la incertidumbre informacional o la intervención en la lectura. La historia de la psicología a través de sus textos. En 1982 participa con los doctores Pinillos. 145-179. En este campo también ha dirigido una tesis sobre la asociación verbal y las relaciones semánticas y está dirigiendo otra sobre el papel de las relaciones semánticas en los efectos de facilitación e interferencia en el procesamiento de palabras y dibujos. o la propia psicología del pensamiento. . En éste dirige una tesis sobre la memoria semántica en la demencia de tipo Alzheimer y es director del Magister en Neuropsicología Cognitiva y Neurología Conductual organizado por la Universidad Complutense de Madrid. En aquél ha colaborado en diversos trabajos realizados por el Dr. financiado por el Centro Madrileño de Investigaciones Pedagógicas. en la que participan cinco departamentos. Prieto y Mayor en el proyecto de investigación Programas de intervención para el desarrollo de la inteligencia. Mayor y Suengas sobre la metacognición. su evaluación. E.de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Complutense. Su actividad investigadora se inicia en el campo de la Psicología del razonamiento en el que. J. en colaboración con Emilio García García. en S. tanto en su adquisición como en la mejora de su comprensión. Hillsdale (NJ): Lawrence Erlbaum Associates. una variable perturbadora del pensamiento y del lenguaje». en los que se han recogido datos y materiales para la elaboración de un PROgrama para la MEjora del RENdimiento COgnitivo (PROMERENCO) de próxima aparición. Pinillos (eds. Relaciones entre pensamiento y lenguaje. La negación:. Sainz. A. (1995). conductista radical y «principal proponente» de la teoría del refuerzo. el motivo de la exclusión radicaba en la complejidad de los procesos involucrados. Neuropsychological and cognitive approaches to mental imagery. Madrid: Síntesis. Mora (coord. Contcxt and congruity effects in comparative judgements and inference. Engelkarrip y J. Carpintero (eds. Sorprende mucho que.. 160-240. J. Ballesteros (ed. J.. Cognitive approaches to human perception. González Marqués. Tratado de psicología general. Hillsdale (NJ): Lawrence Erlbaum Associates. (1988). es conveniente conocer algunos supuestos . Psicología del pensamiento.). Mayor. En C. J. J. la razón se debía al predominio conductista que relegó deliberadamente su estudio al considerar que estaba plagado de conceptos mentalistas. la psicología experimental excluyera esta importante actividad de sus preocupaciones. Richardson (eds.2. Tomo 5. págs. Stroop and priming effects in naming and categorizing tasks using words and pictures. F. González Marqués. CONDUCTA VERBAL SEGÚN B. Mayor. González Marqués (ed. En J. Amsterdam: . Para él. J. Pensamiento e inteligencia.1.). Tortosa.. Lecturas sobre una compleja variable lingüística y cognitiva. En F. no excluyó el lenguaje pero lo redujo a una manifestación más del repertorio conductual. Mayor y J. Comoldi (ed. J. Hacia finales de los años cincuenta se sucedió un debate histórico entre Skinner y Chomsky. y González Marqués. J. J. En J. Sin embargo. Madrid: Tecnos. págs. (1991). Para algunos psicólogos. (1993).). Estrategias metacognitivas. los psicólogos cognitivos reconocemos la tremenda importancia del lenguaje y la relación que éste tiene con otros procesos del pensamiento. L. una variable perturbadora del pensamiento y del lenguaje. (1993). Skinner. (en prensa).). En J. González Marqués. Mayor. J. Denis. J. (1991). El razonamiento. González Marqués. Revisaremos estas dos teorías antes de entrar a explicar otros aspectos. págs. En M. J. Pininos (eds. 18. La historia de la psicología a través de sus textos.). Para otros. En S. J. La negación.). INTRODUCCIÓN Pensamiento y lenguaje son las dos actividades humanas que mejor definen y diferencian la especie humana de otras especies animales. Madrid: Síntesis. El aspecto central del debate giró en torno a si el lenguaje es una capacidad innata o aprendida. Dicho debate puso en evidencia dos perspectivas que han marcado diferencias: el análisis funcional y la gramática generativa.González Marqués. Madrid: Alhambra. 1-41. Padova: Dipartamento de Psicologia Generale. La mayoría considera que son planteamientos desfasados y superados por otras teorías más comprensivas. El lenguaje es un sistema de símbolos que permite que los seres humanos representemos el mundo y nos comuniquemos con otros seres humanos. J. Mayor. Aprender a pensar y aprender a aprender. Suengas. (1994). Málaga: Edinford. Psicología Básica III. Quiñones y 1-1. Lenguaje 18.. E. J. A. Psicología del pensamiento. (1988). Facilitation and interference effects in word and picture perception. J. Madrid: Departamento de Psicología Básica 11 (Procesos Cognitivos) de la Universidad Complutense. lmagery and cognition.Martinus Nijhoff.). durante la primera mitad del siglo. SKINNER En estos días son pocos los psicólogos que muestran adhesión a los planteamientos conductistas. y González Marqués. 303-348. 69-78. A. págs. una conducta lingüística se adquiere o consolida si va seguida de un refuerzo. J. Sainz. J. Actualmente. Mayor. y González Marqués. y Suengas. y González Marqués. en cambio. pero los últimos progresos en el análisis del comportamiento nos permiten empezar a trabajar con cierto optimismo. Cuando se pronuncian cadenas de palabras como son las frases o las oraciones realizamos comportamiento intraverbal. La posición de Skinner se puede considerar como radical. Este componente se forma mediante el condicionamiento operante. va a la cocina. Durante la primera mitad de este siglo. podrían un día explicar el comportamiento complejo por medio de estos principios básicos. significados e informaciones. Por ahora conocemos bien los procesos y relaciones básicas que determinan las características del comportamiento verbal». Para entender el análisis verbal skinneriano es necesario entender tres componentes importantes: los mands. Creían que. la reacción y el refuerzo. Los mands son las formas de lenguaje más primitivas. los conductistas casi no se han ocupado de la psicología del lenguaje. Por tanto. o sea. Tacts (contacto): Expresiones como «Museo del Prado» son desencadenadas por una constelación de estímulos del medio ambiente. respuestas y reforzadores. ya que quiere explicar comportamientos complejos como el lenguaje y el pensamiento ciñéndose a conceptos simples de la psicología del aprendizaje. cuando dice «completamente de acuerdo». Al hilo de la síntesis de esta teoría explicaremos algunas otras teorías menores con inspiración asociacionista. ya que se originan en el contacto con los estímulos del medio físico. inervación muscular reactiva en el que oye (desencadenamiento del refuerzo). como son el estímulo. Pero. 1. El oyente refuerza al hablante por medio de las reacciones. Skinner creyó que ya había llegado ese día con la publicación del libro titulado Comportamiento verbal. dame un vaso con agua». sino de las palabras formadas en el aparato vocal. 3. La meta de Skinner es realizar un análisis funcional del comportamiento verbal: «control» y «predicción» de las manifestaciones verbales por medio de medidas físicamente observables y experimentalmente manipulables. Los seres humanos y animales realizamos una serie de comportamientos instrumentales para obtener refuerzo. El libro rezuma un gran optimismo acerca de las potencialidades del análisis experimental del comportamiento verbal que la historia se ha encargado de demostrar que es exagerado. sino a través de un oyente. Debemos los principales progresos a los experimentos con distintas especies animales. En el año 1957. Su refuerzo se consigue a través de la reacción del oyente. las inervaciones de los músculos vocales no conducen directamente al refuerzo. llena un vaso de agua y la bebe. Los reforzadores. si. en el caso del lenguaje. Cuando una persona tiene sed. El comportamiento verbal no consta de comunicaciones. En conclusión. Esta cadena de comportamientos conduce al refuerzo. estudiando primero los principios básicos más sencillos del comportamiento en situaciones claras. Los nuevos . es superfluo para el análisis funcional admitir la existencia de un lenguaje «abstracto» junto a los episodios verbales observables. son principalmente los oyentes. el comportamiento verbal no escapa al análisis funcional del comportamiento en general. Estas reacciones son los tacts. Baste un párrafo para confirmarlo: «Sería absurdo subvalorar la dificultad del tema. los tacts y el comportamiento intraverbal. Veamos estos componentes. por ejemplo. conceptos.y aplicaciones. Los tacts están bajo el control de estímulos discriminativos y bajo los tacts se encuentran todas las formas de nombres propios. el cual adquirió cierta notoriedad en el ámbito de la psicología. a la satisfacción de una necesidad fisiológica. 2. digo: «Por favor. Skinner denomina episodio verbal a la secuencia de comportamientos: inervación muscular en el habla (comportamiento instrumental). descripciones y afirmaciones. En la conversación tiene lugar un intercambio continuo de reacciones verbales entre el hablante y el oyente. El comportamiento verbal es reforzado por la mediación de otras personas. donde interviene la triple relación de contingencia: estímulos discriminativos. Mands (pedir): Expresiones como «Quiéreme» son reforzadas o extinguidas por sus consecuencias. pero los resultados han demostrado ser asombrosamente independientes de la especie investigada. se basó en el desarrollo de la teoría de la información.2. Es evidente que la palabra «pelota» sólo será reforzada en presencia del Objeto correspondiente y no ante otros. Por ejemplo. protección. etc. Otra idea interesante de los Staats es que las palabras de un hablante van a estar determinadas no sólo por las asociaciones previas. de una gama variada de situaciones o categorías de estímulos que refuerzan una misma respuesta verbal o un conjunto de respuestas verbales del mismo tipo. junto a un sustantivo puede ir un verbo o un adjetivo. Por ejemplo. Una sencilla reflexión de George A.. la sed. Pero en una lengua. Esta idea lleva a plantear que el comportamiento lingüístico debe estudiarse como un proceso regido por leyes de probabilidad. 18. objetos redondos). por lo general. propusieron una explicación amplia y coherente del proceso de adquisición del habla humana. 18. así como también lo son aquellos actos que eliminan eventos aversivos. Neoconductismo En la segunda mitad de la década de los sesenta se suavizan las posiciones radicales conductista. naranja. puesto que éstas aún no han ocurrido. llega a convertirse en reforzador condicionado para sus hijos. denominada gramática del estado finito. más bien. La forma de explicación de esta visión se basa en el modelo de Markow que es un proceso estocástico que se desarrolla según las leyes de probabilidades. Consideran estos autores que los sonidos del habla de los niños. sino. Esta idea lleva a descubrir entre el tejido conducta una idea central de la cognición. el niño que ha aprendido a pronunciar la palabra «pelota» ante la presencia del objeto. operan o actúan como estímulos neutros que carecen de propiedades reforzantes. calor. partiendo de la observación sistemática y del entrenamiento del habla de su propia hija. pero muy especialmente el habla. en los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. es decir.conductistas son menos radicales. apelando a los principios. La idea esencial detrás de esta visión es que la selección de una palabra en una frase depende de la palabra anterior en forma probabilística. la humedad de los pañales. como . etc. cuando les dan alimento. lo que dice esta perspectiva es que las oraciones se producen de izquierda a derecha.2. sólo cabe prever su probabilidad de ocurrencia según el contexto lingüístico.1. sin embargo. después de un artículo lo más probable es que venga un sustantivo. muy probablemente. En resumen. a partir de la situación actual. En efecto. De esta manera. lo hacen cuando están dedicados precisamente a la atención y el cuidado de ellos. De una manera muy simplificada. Algunos intentos iniciales de los psicólogos asociacionistas como Skinner y Staats se inspiraron en esta gramática para explicar el lenguaje. la generación de una frase es el producto de una serie de asociaciones de palabras. Arthur Staats y Carolyn Staats. que los procesos de Markow son completamente inadecuados para explicar la capacidad lingüística: los modelos de Markow presuponen que toda combinación «correcta» de palabras es aprendida fundamentalmente como probabilidad de transición. conceptos y teoría general del aprendizaje. ellos plantean que el proceso mediante el cual las respuestas verbales son puestas bajo control de los estímulos no se da a través de una relación unidireccional entre el estímulo discriminativo y la palabra correspondiente. Gramática de estado finito Existe una visión diferente del lenguaje que' pretende explicar por qué determinadas frases son más aceptables que otras. el comportamiento general de los padres. siguiendo reglas de relativa sencillez que predicen probabilísticamente la alternativa a seguir en un futuro. Esta teoría. Miller demuestra. Igualmente. actos éstos qué son altamente reforzantes para los niños.2. y para explicar el comportamiento complejo acuden a procesos internos mediadores. la irritación. la producción de una palabra dentro de una frase está determinada por reglas de probabilidad. pero lo que sucede generalmente es que los padres hablan en presencia de sus hijos pequeños y. sino también por las relaciones asociativas con las palabras siguientes y. tales como los estímulos dolorosos producidos por el hambre. podrá pronunciar la misma palabra ante objetos que tienen características similares (manzana. aunque sean similares. agua. contacto físico. En las explicaciones de Staats y Staats se atisban algunos elementos de carácter cognitivo. morfonémicos y semánticos.3. tomada al principio como un todo. Considera que el lenguaje humano es esencialmente creativo a partir de una gramática finita. Ahora bien. La división de una oración en sus elementos componentes se puede realizar de dos maneras: mediante las reglas de reescritura y mediante una técnica denominada árbol genealógico de la estructura de la frase. Uno de los aspectos novedosos de la teoría generativa es que concibe la gramática como un proceso de descubrimiento. se van especificando los elementos gracias a la aplicación de las reglas de formación o localización. en realidad. PSICOLINGÜÍSTICA SEGÚN N. el hablante está apto para generar un número infinito de oraciones gramaticalmente bien construidas. pues podemos convertir cada frase en otra nueva añadiéndole o cambiándole algo. Antes de analizar la clases de estructura. de «gato» que se presenta mucho antes en la frase. Pero el que domina un idioma está potencialmente capacitado para formular o comprender tantas frases como quiera. generando las oraciones de la misma forma que una máquina. En los seres humanos. Un simple ejemplo servirá para ilustrar la división de las . Para demostrarlo tomó una frase como la siguiente: «El gato que el perro persigue arañó al niño». de raigambre racionalista. el lenguaje es un sistema abierto que lo distingue del círculo cerrado que caracteriza el proceso de comunicación en otras especies. Chomsky descubrió que la gramática de estado finito tenía errores fatales para explicar el comportamiento lingüístico. Por otro lado. «Arañó» depende. Cada frase contiene un número de palabras cuya ordenación muestra una estructura sintáctica regular.el inglés. Este último enfatiza la influencia del ambiente y los mecanismos asociacionistas y del refuerzo. no existe una relación exacta entre la competencia lingüística ( conocimiento que se. basándose en una entrada.1. un procedimiento de decisión y un procedimiento de evaluación. una persona formulará tan sólo un número limitado de frases. como la programación: en base a un corpus de vocabulario finito. La competencia lingüística no se basa en que hayamos retenido en la memoria todas las frases posibles. pero el principio es muy sencillo: partiendo de una frase. la gramática finita no capta el significado de ciertas frases ambiguas. «arañó» no tiene relación significativa con la palabra inmediatamente anterior «persigue». una serie de reglas generativas y una salida que es la frase producida. Los idiomas se definen como el número de todas las frases posibles. Hay una falta de continuidad en el flujo de la frase. denominados universales lingüísticos y las características diferenciales de cada lengua en particular. El lenguaje humano es «recursivo». vamos a revisar algunos conceptos lingüísticos. La teoría lingüística de Chomsky busca explicar los caracteres comunes a todas las lenguas. Representa una posición al otro extremo del conductismo. Gramática generativa La gramática generativa o generativo transformacional es una teoría lingüística que consta de un conjunto de reglas para producir o generar todas las oraciones gramaticalmente posibles en una lengua con el propósito de revelar el dominio gramatical de una persona cuya lengua materna es la que ejercita intuitivamente. y comprende la estructura de la frase y los componentes transformativos. Un niño necesitaría vivir mil veces más que la edad de la tierra para sólo poder oír todas estas frases. el número de todas las frases posibles es infinito. tiene de un lenguaje) y la actuación (uso del lenguaje en situaciones concretas). En este caso. !con veinte palabras se pueden formar 10 elevado a las 20 frases¡. La gramática generativa basada en la obra de Chomsky constituye un intento de descubrir las características universales del lenguaje. En una situación concreta. 18. La construcción de frases en una lengua es indeterminada.3. en el sentido matemático. 18. Toda oración se puede dividir en elementos. Los sistemas de reglas elaborados por Chomsky y sus discípulos son extremadamente complicados. Estas demostraciones llevaron a Chomsky a plantear otra forma de análisis basado en la diferenciación entre estructuras superficiales y profundas de una oración. CHOMSKY Los supuestos de Chomsky acerca del lenguaje se ubican en un contexto innatista y mentalista. Sin embargo. FN --> Art + Adj + N. infinito). esta regla. 3. Esto significa que un número relativamente pequeño de reglas puede generar un número muy grande de oraciones (de hecho. El nombre puede escribirse con un artículo («el»). o realizando los árboles genealógicos de estructura de frases. Esta forma se puede captar dividiendo la oración en sus •frases constituyentes (FN y FV). (0) puede volver a escribirse como una frase nominal (FN) más una frase verbal (FV). así pues. véase figura 18. El nombre puede volver a escribirse como un artículo («la»). por supuesto. La flecha significa «pule& volver a escribirse como».—Diagramas de árbol que muestran representaciones alternativas de la frase: «Están comiendo manzanas». 1. 0 -' FN + FV.oraciones en sus componentes mediante las reglas de reescritura «La chica rubia obtuvo el primer premio». FV --> V + FN. Chomsky ha sugerido que el lenguaje tiene que analizarse a diferentes niveles. La estructura profunda es la estructura abstracta de una oración generada por el componente de base de la gramática. La estructura profunda refleja el significado subyacente de una oración. La estructura superficial es la forma gramatical que adoptan las oraciones. cuando se desarrolla.1. También puede entenderse como el proceso de convertir una estructura profunda en una estructura superficial. Cuando Chomsky habla de componente de base se refiere al componente sintáctico de la gramática constituido por un sistema de reglas de estructura sintagmática y el lexicón. Aunque este análisis responde a una oración simple. es necesario considerar la estructura superficial y profunda de las oraciones y los diversos componentes. la mayoría de las oraciones complejas mantienen la estructura FN + FV. 18. 2. La regla de transformación es el proceso o resultado de cambiar la construcción lingüística a otra construcción distinta siguiendo las reglas sintácticas. por ejemplo. Dentro del componente sintáctico se encuentran las estructuras superficial y profunda y las reglas de transformación.3. La FN es «La chica rubia» y la FV es «obtuvo el primer premio». el fonológico y el semántico. Para captar las sutilezas y complejidades de la lengua. como son el sintáctico. Algunos de los conceptos anteriores presentan sutiles diferencias que podremos aclarar . un adjetivo numeral de orden («primero») y un nombre («premio»). como la transformación de una oración activa a pasiva. La frase verbal puede volver a escribirse como un verbo («obtuvo») y una frase nominal («el primer premio») 4. un nombre («chica») y un adjetivo calificativo («rubia»). Para una representación mediante la técnica de árbol genealógico. FN --> Art + N + Adj.2. Estructura superficial y profunda Las cosas son. dice: la oración Figura 18. más complejas.1. pero la colocación puede subrayar distintas partes de la frase. la inclusión u omisión de otras y los tiempos verbales. La interpretación semántica se forma a través del componente de la interpretación semántica a partir de la estructura profunda. Por medio del componente de transformación se forma la estructura superficial (árbol de la frase). en cambio.mediante algunos ejemplos. en cambio los errores semánticos se refieren a la frase clave de la estructura profunda. generalmente cometían muy pocos errores semánticos. 18. Sin embargo. c) formación de oraciones negativas. Chomsky desarrolló un conjunto de reglas de transformación para especificar el modo en que se relacionan esas variantes entre sí. b) formación de oraciones interrogativas. la estructura superficial determina la secuencia de las palabras y con ella la forma fonética de las frases. A nivel de la estructura profunda sólo existen frases afirmativas sencillas (frases clave) como «Antonio salva a Rosa». en cambio. Por otra parte. los mismos idiomas. Estos ejemplos muestran que el significado está determinado por la frase clave de la estructura profunda. «Rosa no es salvada por Antonio». como. fueron escasas en conjunto. Las principales reglas son: a) formación de oraciones pasivas. en distintas reglas fonéticas y de transformación. Las gramáticas particulares de los distintos idiomas. Veamos la siguientes oraciones: «Antonio salvó la vida a Rosa» «Rosa fue salvada por Antonio» «Por Antonio fue salvada Rosa» «Salvada es Rosa por Antonio» Una simple inspección de las oraciones permite darnos cuenta que las oraciones son diferentes en cuando al orden de las palabras. se diferencian principalmente en su estructura superficial. tan diferentes por . y d) formación de interrogativas negativas. Partiendo de estos conceptos. Al escuchar ocurren los mismos procesos de transformación en sentido inverso.2). Estas variantes determinan la diferencia de la estructura superficial.3. Las distintas variaciones de la estructura superficial se derivan de las frases clave por medio de las reglas de transformación. Chomsky formuló un modelo de gramática generativa que relaciona los diversos componentes (véase la figura 18. Universales lingüísticos Un análisis lingüístico de todas las lenguas estudiadas ha puesto de manifiesto que la forma de la gramática planteada por Chomsky es básicamente igual en todas partes. con las que se forma la estructura profunda de la frase.3. La memoria almacena preferentemente las frases clave ligadas a la interpretación semántica. los errores sintácticos. el significado se mantiene a pesar de las variantes superficiales. la repetición de una frase originalmente en pasiva en su forma activa fueron relativamente frecuentes y se presentaron independientemente del contenido de las frases. La transformación no altera el significado. d sea. «¿Rosa no es salvada por Antonio? ». «Rosa fue salvada por Antonio». Cuando a los participante se les pedía que repitiesen frases leídas u oídas. es decir. Un aspecto relevante de la estructura profunda es la relación con la memoria. Chomsky plantea que el análisis de la estructura superficial no es suficiente para extraer el significado de las oraciones. Pero. «¿A quién salva Antonio?». los errores sintácticos se refieren a la transformación entre estructura profunda y superficial. Según Chomsky. las frases recordadas con contenido falso. por ejemplo. que finalmente es transformada en la representación fonética de la frase por medio del componente semántico. El componente de base contiene la reserva de las reglas de léxico y gramaticales. La interpretación semántica se realiza a través del componente de la interpretación semántica a partir de la estructura profunda. el estudio de la gramática universal es un estudio de la naturaleza de las capacidades humanas. insisten en que los niños no aprenden la sintaxis por completo (a menos que se les enseñe de manera especifica). Chomsky expresa lo siguiente: «Comprendido de esta forma. creen que los lenguajes son demasiado complejos para que los niños los aprendan en el corto tiempo que les ha tomado hacerlo. Los conductistas. la lingüística es simplemente un campo parcial de la psicología en los que se tratan estos aspectos del espíritu». con las que se forma la estructura profunda de una frase. entre ellos Chomsky. Más bien. a menos . Los principios comunes a todos los idiomas no pueden ser considerados coincidencias fortuitas.3. su estructura superficial. De acuerdo con esta idea. los conductistas se inclinan por una posición a favor del aprendizaje.4. En relación con este punto. Según la idea de Chomsky. 18. Con este planteamiento de fondo.2. que finalmente es transformada en la representación fonética (forma fonética) de la frase por medio del componente semántico. Los lingüistas. aprenden a hablar por imitación y «refuerzo selectivo». Al escuchar ocurren los mismos procesos de transformación en sentido inverso (adaptado de Legewie. 1977). estas coincidencias son la expresión de una capacidad humana especial anclada biológicamente: la capacidad de la adquisición del lenguaje.Figura 18. Lenguaje ¿capacidad innata o aprendida? El debate innato/aprendido del lenguaje adquiere su punto más álgido en relación con la sintaxis.—Modelo de Chomsky de la gramática generativa: el componente de base contiene la reserva de reglas de léxico y gramaticales. coinciden ampliamente en su estructura profunda (gramática universal). como hemos visto en la primera parte del capítulo. Por medio del componente de transformación se forma la estructura superficial (árbol de la frase). También se observa que la secuencia de adquisición es muy parecida entre los niños de la misma cultura. 4. Se podría pensar que los niños. Chomsky llama a esta habilidad innata mecanismos de adquisición del lenguaje. el uso del lenguaje es una de las manifestaciones cognitivas de origen biológico. el cual está plagado de errores y de frases incompletas. la aparición y el curso extraordinariamente regular del desarrollo del lenguaje en el niño. la mayoría de los psicólogos se inclinan más por una posición innatista. tanto productivo como comprensivo. responder a la voz de la madre frente a otras voces femeninas. a menos que existan alteraciones que puedan afectar su desarrollo. . Estos mecanismos permiten a los niños analizar el lenguaje que oyen y extraer las reglas gramaticales con las que son capaces de crear nuevas frases que nadie ha pronunciado. Nuestras habilidades lingüísticas se pueden dañar por lesiones en el cerebro que no afectan a otras habilidades mentales y motoras.4. la conjugación. la propuesta de Skinner explica bastante bien los comportamientos verbales y el papel que tienen los refuerzos selectivos aplicados por los padres y los maestros para reconocer los sonidos que producen los niños cuando balbucean. 2. internaliza la gramática en un espacio de dos o tres años. Tampoco explica cómo las palabras se convierten en «símbolos mentales» para objetos y acciones. sobre todo. Varios hechos pueden presentarse como pruebas a favor de la posición innatista: 1. Bien es verdad que algunos padres o familiares suelen corregir la pronunciación. Los niños de todas las culturas llegan a dominar su lengua nativa y el período de adquisición está relacionado con la edad. también poseen unas capacidades innatas para hablar. sin embargo. hablado y escrito. etc. Deducción de las reglas de la competencia lingüística a partir del lenguaje de los adultos. Lennenberg creía que no era simple coincidencia que tanto la lateralidad como la aptitud para el aprendizaje de un idioma aparecieran establecidas en la pubertad. existe un período crítico para la adquisición del lenguaje. lo que apunta hacia una estructura localizada específicamente diseñada para atender las funciones del lenguaje. TEORIA BIOLÓGICA SEGÚN E. Sin embargo. Actualmente. así como poseen una dotación biológica para andar. Según esta tesis. quien escribió un libro importante titulado Bases biológicas de la lengua. una posición innatista extrema no parece colaborar en la explicación completa. 3. aislamiento social). el aprendizaje de una lengua ya no es posible. En el libro se propone la tesis basada empíricamente sobre el origen biológico del lenguaje. Ciertas observaciones de los psicólogos del desarrollo muestran una tendencia de los recién nacidos a moverse al ritmo de los sonidos lingüísticos que oyen.que los niños nazcan con ciertos conocimientos innatos de las reglas o sintaxis que rigen el habla en las sociedades humanas. la adquisición del lenguaje es inhibida hasta la pubertad. Veía una como la base biológica de la otra. pero esto depende de la formación de los padres y en general es más bien infrecuente en la mayoría de las familias y cuando ocurre no es muy consistente. Los bebés vienen preparados con una capacidad innata como es la capacidad para discriminar sonidos. En los humanos. Esta diferencia de tamaño entre los dos hemisferios guarda re-ladón con la idea de que el mecanismo innato del lenguaje está localizado en el hemisferio izquierdo. Por ejemplo. etc. los humanos formamos conceptos. Apoya esta idea. 5. las capacidades cognitivas se desarrollan espontáneamente a lo largo de la maduración del organismo. No cabe la menor duda de que el aprendizaje y el ambiente tienen una contribución importante. Pero es débil la explicación conductista cuando se enfrenta al hecho de que los niños balbuceen de la misma manera y a una edad casi igual. La neuropsicología aporta datos que demuestran que los humanos somos la única especie cuyo cerebro es más grande en un hemisferio que en otro. Por tanto. pareciera como si el cerebro de los niños contara con formas y estructuras del lenguaje. debido a circunstancias externas (como. 18. por ejemplo. LENNENBERG La posición innatista de Chomsky está apoyada por un extenso material biológico y psicológico de Eric Lennenberg. Mediante estas manifestaciones cognitivas. Si. El niño no tiene puntos de referencia para saber cuál de las frases es correcta y cuál es incorrecta. un 80 por lás es100 de caleras alternando los pies. es decir. ya no balbucea.utilizamos símbolos y construimos planes para la estructura fonética. pero la recuperan rápidamente si el hemisferio derecho permanece . un índice importante de maduración. parece a la del lenguaje coloquial adulto. menos errores sintácticos. cen al discurso. anda siguiendo una línea. usa algunos sonidos regularmente para nombrar objetos o personas.5 Salta con ambos pies. el lenguaje. 1 Se pone de pie. 4. sube por las Más de 50 palabras. gatea escaleras denas de sonidos y patrones de entonación que abajo se paresentándose en los escalones. señales de entender por la algunas palamano. anda sostenido Duplicación silábica. Science. anda por Vocabulario de unas 1. Los deficientes mentales graves. Otra prueba a favor de la tesis biológica es el hecho de que el lenguaje correlacione mejor con el desarrollo motor. 636. sordera o gran abandono. comunicación verbal. 1. que los niños que sufren lesioneslas el hemisferio izquierdo del cerebro antes de la pubertad. alarga la mano consonánticos. 1969. 2.1) señala. 164. 3 Va de puntillas (2. restringidas a construcciones poco usuales o a las partes más complejas del discurso. vía muchos errores gramaticales. 2 Corre (con caídas). una competencia lingüística que un mono nunca alcanza. la gramática de sus frases se 9 m.5 Salta sobre una cuerda. frases con tres y más sobre palaun pie durante un segundo. además. sintáctica y semántica. bras. las un anomalías están pie. pueden perder parte de la habilidad lingüística. En ninguna especie animal se encuentra un sistema de comunicación comparable al lenguaje humano. salta 0. Lenneberg. 9 de mayo. todatorres con seis cubos.000 palabras. La inteligencia —salvo casos de retardo muy severo— no es un factor esencial para adquirir el lenguaje.5 Se sienta utilizando las manos Arrullo que cambia a balbuceo al introducir para aposonidos yarse.1 Correlación entre el desarrollo motor y el lenguaje Edad (años) Progreso motor Progreso en el lenguaje 0. a pesar de ellos. incluso en las condiciones más graves de ceguera. vol. bras. que con la edad cronológica (véase la tabla 18. unilateralmente. las primeras palabras. salta sobre El lenguaje está bien establecido. parece entender casi todo lo que se le construye dice. se mantiene Cada día nuevas palabras. superados por los chimpancés en los que se refiere a otras funciones cognitivas y en el tamaño del cerebro. pág.5 Utiliza perfectamente las manos Repertorio de 3 a 5 palabras.7 m). caagarrar y soltar. Cada hombre adquiere TABLA 18. más interesantes en la pie. adquieren. las frases con dos palabras escaleson las ras adelantando siempre el mismo más corrientes. buen progreso en la comprensión. inteligibilidad. que son sistemáticos y se pueden predecir. no unidas en para frases. pero no son aprendidos. Los órganos vocales. consecuentemente. tras aparecer lesiones muy tempranas en el hemisferio izquierdo. la boca y los labios. En cambio. el cerebro -humano se desarrolló hasta alcanzar su tamaño actual. ver reforzada o debilitada su eficacia. pudiéndose abrir y cerrar rápidamente. Como ya hemos explicado. la parte superior e inferior de los dientes se juntan. No obstante.000 años. Estos simples hechos hacen que los humanos articulemos determinados sonidos que otras especies no pueden hacer. pequeñas pero importantes diferencias. la tesis de Lennenberg indica que el comportamiento social.000 a 50. que los hemisferios están permanentemente en intercomunicación. se puede concluir que el hombre Neanderthal y el Cro-Magnon se hallaban en posesión de competencia lingüística humana. serían más bien los cambios genéticos de la estructura del sistema nervioso los que habrían desempeñado un papel. altamente desarrollados y entrelazados músculos. corta y flexible. cualquier pérdidá de la habilidad lingüística será probablemente irreversible. Biología del aparato del habla La habilidad humana para producir lenguaje hablado está relacionada estrechamente con la estructura biológica. sino las variaciones de estos esquemas. Finalmente. Hasta entonces el hemisferio derecho puede sustituir al izquierdo si éste se lesiona.intacto.4. el aparato respiratorio. Existen otras estructuras biológicas como la lengua. Cuando hablamos. Nuestra lengua es gruesa. 1990. Nuestros dientes se abren y cierran a la vez. lo que nos permite modificar la forma de la cavidad vocal y.1. Churchlaand y Sejenowski. se sabe que las sinapsis pueden. funcionamiento y bioquímica. el cerebro es un material extremadamente maleable y plástico. el cerebro contiene millones de neuronas conectadas por una red con innumerables uniones: sinapsis. 1992). Pero en el aparato del habla no sólo participan la boca y los labios. si las lesiones tienen lugar durante la adolescencia o en la edad adulta. producir un rango amplio de sonidos vocales. los pulmones lanzan aire a través de la garganta y la boca. ¿Se podría pensar que el lenguaje tiene un origen filogenético? De los fósiles craneales hallados podemos deducir que hace de 500. No obstante. La boca humana es pequeña y ovalada. como son las representaciones simbólicas. Lo que puede ser influido por los procesos de aprendizaje no son los esquemas básicos. 18. Nuestra simple laringe permite que el aire circule libremente a través de la boca sin interferencias. en un lapso de tiempo asombrosamente corto para los cambios genéticos. Desde hace más de cincuenta años. la cuerdas vocales dentro de la laringe pueden adoptar diversas posiciones. La conclusión de Lenneberg de que la lateralización se inicia en el momento de la adquisición del lenguaje y se completa en la pubertad ha sido reconsiderada. en función de la experiencia. En conjunto. Algunas investigaciones y datos clínicos sugieren que la especialización hemisférica para el lenguaje está presente al nacer y no se desarrolla con el tiempo. Del análisis de sus productos creativos en las Cuevas de Altamira. Sabemos igualmente. las cuerdas vocales vibran como las cuerdas de un violín para crear sonidos en la laringe y la . el sistema auditivo y el cerebro están especializados para producir lenguaje y comunicación ¿Qué es lo que diferencia nuestro sistema del habla del de un chimpancé. o un gorila? Aparentemente. son decisivos ciertos requerimientos hereditarios. nos permiten no sólo reproducir los fonemas de nuestro idioma sino crear fonemas adicionales. Mantiene que el período crítico coincide con el momento en el que el cerebro humano llega a su estado de madurez en términos de estructura. en el mundo animal como en el humano. dice Lennenberg. Los esquemas básicos del comportamiento social —por tanto. el tamaño cerebral no es decisivo para la adquisición del lenguaje. Y los centros funcionales son capaces de reorganizarse o de «migrar» de un hemisferio a otro. también del lenguaje— son desencadenados por estimulación social. la especialización izquierda-derecha no ocurre hasta la pubertad. En apariencia. nuestros labios contienen muchos. por los informes científicos. Según recientes investigaciones (Lindelaub y Squire. esta conclusión no afecta de ninguna forma a lo que ya sabemos acerca de la capacidad del hemisferio derecho para hacerse cargo de las funciones lingüísticas. Stuart Dimond (1980) ha afirmado que el fascículo arqueado. La función más importante de este centro es la descodificación del lenguaje hablado. CEREBRO Y LENGUAJE Actualmente. cuando se habla. el paladar. Para la correcta activación de esta función son necesarias una memoria a corto plazo y una memoria a largo plazo que contiene los significados de las palabras y las reglas de la gramática. Cuando los pacientes tienen dificultades en entender lo que dicen los demás y no son capaces de ordenar los sonidos hablados para captar el significado del mensaje. También ha apuntado la posibilidad de que estas fibras nerviosas y sus estructuras asociadas formen un depósito de información lingüístico y puedan actuar como generadores del lenguaje. el daño sufrido por el tracto nervioso llamado fascículo arqueado. y la lengua. Pare un momento la lectura. y 2) la ejecución externa del lenguaje interno.garganta. ya que este lado del cerebro coordina los movimientos corporales. la mayor parte de los investigadores del cerebro están de acuerdo en señalar que los hemisferios cerebrales se especializan para realizar determinadas funciones. corresponde a las áreas 22. el neurólogo francés Paul Broca descubrió un área localizada en el hemisferio izquierdo (denominada área de Broca) con un peso importante en la producción del lenguaje hablado. las órdenes salen de este hemisferio. Karl Wernicke descubrió el área denominada área de Wernicke. Aunque realmente se dan formas relativamente puras de afasia receptiva y expresiva (de Broca). actualmente etiquetada como afasia de conducción.y emisores del habla. Además. tiene una función de integración de los aspectos receptores. La ejecución externa conlleva la dinamización de la musculatura fonotorio-articulatoria y la musculatura. ocupando la parte externa medial del lóbulo temporal. 29 y 40 de Brodmann. Sienta cómo estas estructuras se mueven con flexibilidad y cómo su tráquea resuena. Junto a la afasia receptiva que lleva su nombre. Cuando se escribe. las órdenes para mover los labios. Los pacientes muestran frecuentemente síntomas atribuibles a ambos tipos de afasias. la lengua. Wernicke describió otro tipo de afasia que podría ser originada por una lesión que interrumpiera las vías nerviosas que conectan los centros de producción del habla (área de Broca) y los centros de comprensión (área de Wernicke). o tipo Wernicke. los dientes y los músculos faciales trabajan de forma armoniosa para pronunciar fonemas. ubicada por debajo de la Cisura de Silvio. Se ha comprobado que el área de Broca interviene en la codificación del lenguaje en sus dos fases: 1) la preparación de una muestra interior de lo que se quiere decir.5. 18. De hecho. Estos síntomas pueden ser explicados por una desconexión de los centros lingüísticos receptivos y expresivos del cerebro. Esta afasia. Este hemisferio se conoce con el nombre de hemisferio motor. ponga su mano en la garganta. a diferencia de lo que sucede en la afasia de Wernicke. decimos que padecen una afasia sensorial o receptiva. actuando como si fuera un órgano. el habla espontánea puede verse transformada frecuentemente en una fluida jerga sin sentido (como en la afasia de Wernicke). los labios. se caracteriza por una incapacidad por parte del paciente para repetir en voz alta lo que oye. Las funciones del lenguaje están controladas por el hemisferio izquierdo. aunque ha blen con fluidez. que conecta las áreas de Broca y Wernicke (véase la figura 18. junto con otras estructuras subcorticales (la región talámica). El modelo anatómico de la afasia de conducción fue elaborado por Norman Geschwind ( 1970) para explicar otras combinaciones de síntomas observados en pacientes afásicos. pero. Un poco más tarde. y algunos investigadores intuyen que esta clasificación es artificial —no se atiende a la manera en la que el lenguaje está realmente organizado en el cerebro. las cuerdas vocales proceden del hemisferio izquierdo. A finales del siglo xIx. La afasia transcortical . y lea la oración en voz alta.3) ha sido visto como posible causa de tales casos. la comprensión de los materiales hablados y escritos queda en gran medida intacta. la división de las afasias en dos tipos supone una diferenciación más clara que lo que generalmente sucede. La escritura a mano es una destreza que exige una alta precisión en los movimientos y cuando. que se sitúa en el campo 6 de Brodmann.—Áreas del hemisferio izquierdo humano. La alteración de este centro pueda dar origen a los trastornos conocidos como alexia y agrafia. por alguna razón. En este centro se encuentra la integración simbólica de la lectura y la escritura. Su función se relaciona con las praxias manudigitales. La mitad de las tareas implicaba el uso de lenguaje complejo. Luria y Dejérine. pero el flujo no se aumentaba en el hemisferio derecho. Gur y colaboradores de la Universidad de Pensylvania dieron a 13 hombres diestros varias tareas para resolver. que conecta las áreas de Broca y Wernicke (adaptado de N. Galin y colaboradores del Instituto Langley Porter de San Francisco encontraron que sujetos normales mostraban un incremento de la actividad eléctrica en su hemisferio izquierdo cuando intentaban solucionar tareas verbales. Dichos centros son los de Exner. Galin y colaboradores creen que cada hemisferio se especializa en un estilo cognitivo diferente: el izquierdo para una modalidad lógica y . R. en los que el cuerpo calloso fue seccionado cuidadosamente para aislar los hemisferios. El centro Exner. el flujo sanguíneo a través de sus hemisferios izquierdos se incrementaba notablemente. pero no a través de la mitad izquierda de sus cerebros. Adicionamente. pero la actividad se incrementaba en el hemisferio derecho cuando solucionaban tareas que requerían habilidad espacial. Las investigaciones con cerebros divididos. Aquellos sujetos que lo hacían mejor al solucionar los problemas visuales mostraban un incremento del flujo sanguíneo a través de sus hemisferios derechos. cuyos principales síntomas son: a) dificultad para mantener las letras dentro de una línea horizontal. Cuando los sujetos estaban trabajando en los problemas verbales. existen otros centros asociados con la escritura que no son tan reconocidos como los de Broca y Wernicke. El fascículo arqueado es un haz de fibras nerviosas debajo del córtex. pero aíslan estas áreas del resto del cerebro de diversas formas. Más adelante volveremos sobre estos trastornos del lenguaje. Geschwind. conlleva un tipo de lesiones que no afectan a las áreas del habla ni a sus principales interconexiones. Inc. y muchos otros estudios con personas con cerebros dañados y normales. hay algún impedimento para guiar o corregir esos movimientos aparecen trastornos en la formación de las letras. especialmente. Languaje and the Brain. recibe información continua de la mano y de los dedos. asociadas con el habla y el lenguaje. así como las expresiones no verbales del cuerpo que acompañan al lenguaje hablado. El centro de Luria (superior) se sitúa en la parte superior del lobulillo parietal. Copyright por Scientific American. Reservados todos los derechos). en aquellas en las que se repiten algunos rasgos. sugieren intensamente que el lenguaje es procesado principalmente en el lado izquierdo del cerebro.3. La otra mitad implicaba la percepción visual de patrones incompletos. y b) tendencia a omitir o repetir rasgos. El centro Dejérine se corresponde con el área 39 del lóbulo parietal y continúa en las áreas 19 y 18 del lóbulo occipital. Alteraciones en estos centros pueden dar origen a disgrafias aferentes. En estudios similares.Figura 18. D. 4. Esta técnica permite obtener medidas neurofisiológicas del cerebro en sus aspectos estructurales y funcionales y diferenciar cuáles son las zonas involucradas en tareas verbales y en tareas espaciales. se observan problemas para procesar el lenguaje a nivel sintáctico sobre todo cuando la lesión ocurre en el parietal no dominante. mientras que en los zurdos sólo un 70 por 100. A veces. agnosia a algunos sonidos. que es apropiada en particular para las relaciones espaciales. alteraciones de material verbal presentado auditivamente. Las tareas fueron seleccionadas para activar el hemisferio izquierdo (tarea verbal) y el hemisferio derecho (tarea espacial). Tomemos un grupo de participantes que pasan por tres condiciones: la primera es medir el flujo sanguíneo y el metabolismo del cerebro durante el estado de reposo. determinar el volumen de ciertas estructuras y registrar la actividad del cerebro. Al menos en los adultos. Lóbulo frontal izquierdo producen: desorden motor del habla con agrafia. existen otras formas con mayor control. y el derecho para la modalidad holista. Cuando se estimula la zona del lenguaje el participante es capaz de producir sonidos vocálicos largos. alexia con agrafia.1. la mitad tiene su centro de lenguaje en el lado derecho y la otra mitad son bilaterales. La localización del len-viaje está de alguna manera relacionadas con la preferencia manual. Pensamiento y lenguaje Uno de los temas más importante y complejo es la relación entre lenguaje y pensamiento. lenguaje y pensamiento parecen unidos. si el habla se interrumpe.5. alucinaciones auditivas 3. en otras es controlado por ambos hemisferios. éste es el hemisferio del lenguaje. Los autores. o que no pueda reconocer un objeto cuando se estimula la zona de Broca. cosa que no es' verdad. Lóbulos parietales producen: afasias anómica. sensorial transcortical y semántica. o vocalizaciones irreconocibles. no están todos de acuerdo. 2. pérdida de la fluidez verbal. las lesiones en el: 1. pedirles que resuelvan problemas de orientación espacial y registrar las zonas con mayor cantidad de metabolismo y sangre. Lóbulos occipitales producen: alexia y anomia al color 18. Otras técnicas recientes son la Imagen por Resonancia Magnética (IRM) y la Tomo-grafía por Emisión de Positrones (TEP) que permiten examinar el cerebro en su conjunto. El flujo sanguíneo y el metabolismo se suele estudiar en dos condiciones: reposo y actividad. Una manera es inyectar un anestésico de corta duración en el flujo sanguíneo de uno de los hemisferios cerebrales. Lóbulos temporales producen: afasia de Wernicke. El lado izquierdo controla el lenguaje del 96 por 100 de los diestros. Estas técnicas recientes han sido probadas por R. Gurr en el Hospital de la Universidad de Pennsylvania obteniendo buenos coeficientes de validez y fiabilidad. En algunas personas es el hemisferio derecho el que controla el lenguaje. Éstos y otros estudios podrían llevarnos a pensar que el hemisferio izquierdo siempre asume la responsabilidad del lenguaje. La estimulación en la zona de Wernicke puede hacer que el participante no comprenda el lenguaje. con o sin apraxia de los labios y la lengua. En el estado de reposo se obtiene una línea base a partir de la cual se compara el perfil de actividad. Unos piensan que el lenguaje determina el . Del 30 por 100 restante de los zurdos. pedirles que realicen una tarea que consiste en resolver problemas de analogías verbales y registrar cuáles zonas presentan mayor flujo sanguíneo y metabolismo y.analítica para la cual las palabras son una excelente herramienta. De forma resumida. E. Para entender cómo esta técnica funciona veamos un simple diseño. si no se interrumpe quiere decir que el lenguaje se encuentra controlado por el otro hemisferio o por ambos. o puede pararse a la mitad de lo que está diciendo. la segunda. sin embargo. afasia amnésica. la tercera. Otra técnica consiste en inhalar una sustancia denoninada 133-Xenon que permite detectar el flujo sanguíneo y el metabolismo de determinadas zonas del cerebro. ¿Cómo es posible averiguar qué lado del cerebro controla el lenguaje? Además de la observación cuidadosa que con frecuencia realizan los psicólogos y los neurólogos. Otra manera de explorar las diferencias hemisféricas consiste en estimular la corteza eléctrica mente. el lenguaje influye en el pensamiento pero no lo determina. Whorf ha comparado distintas lenguas indias y esquimales con las lenguas europeas. sino también a la estructura sintáctica. algunos autores prefieren suavizar la posición. también aprenden una visión concreta del mundo. como puede ser un determinado tipo de arroz. El esquimal posee palabras distintas para designar diferentes formas de nieve. en la diferenciación entre el sustantivo y el verbo. Para ellos. En efecto. En un experimento se comparó el comportamiento de tres grupos de niños que tenían que clasificar objetos tomando en cuenta la forma. en Túnez. Estos autores llegaron a la conclusión de que el lenguaje que usamos afecta nuestra manera de pensar. 18. El tercero grupo de niños que hablaban inglés y navajo. edades. Sapir y Whorf. El primer grupo era de niños que hablaban navajo. Esta versión simplificada ha tenido importantes contrarréplicas de la mayoría de los psicólogos cognitivos y de los lingüistas. la que está en las pistas. Para ello. Todos tenían la misma edad. Para los investigadores esto era una prueba importante de que la lengua determina la forma de pensar. Dentro de esta teoría. sin embargo. determina los conceptos que usamos en nuestro pensamiento. animal o cosa. existen muchas palabras para designarlo. Otra observación cultural que confirma lo que estamos diciendo son las diferentes palabras que los países árabes tienen para designar al «camello». y la que está apisonada. Esta posición se denomina r elativismo lingüístico. un hecho innegable.pensamiento. Mantenían que el lenguaje que hablamos. por ejemplo. funciones. esta importancia influyó en los resultados.2. es bien sabido que el idioma navajo resalta la importancia de la forma de los objetos. Una de las primeras y más simples versiones sobre el tema partió del conductismo. pues la nieve tiene una importancia muy diferente para el esquimal y para el europeo. También es conocido que para cada color existe uno que es mejor ejemplo. la palabra «nieve» designa la nieve que cae. El segundo grupo de niños que hablaban inglés. Pero las diferencias no se refieren exclusivamente al vocabulario. o color focal. La diferencia entre la posición fuerte y la suave estriba en que en la posición fuerte si no tenemos la palabra para designar un concepto. Este redujo el pensamiento a un forma de lenguaje subvocal. Esas palabras y conceptos serán más o menos diferenciadas en función de la importancia que ten gan dentro de la cultura. en las lenguas europeas. Sapir y Whorf afirmaban que cuando los niños aprenden un idioma nativo. Una cosa es que durante el pensamiento ocurra lenguaje subvocal. . Watson creyó explicar el pensamiento recurriendo a los mecanismos de aprendizaje del lenguaje. Un grupo de investigadores ingleses demostró que casi todas la lenguas tienen al menos dos. En estas investigaciones se comprobó que tanto los niños ingleses como los niños de la cultura Dani reconocen y recuerdan mejor los colores focales que los colores no focales. Los investigadores observaron que los niños que sólo hablaban navajo reconocían mejor las formas de los objetos que cualquiera de los otros dos grupos. En España tenemos una sola palabra para designar al «camello». a través de su vocabulario y su gramática. en el sentido de que el idioma tiene las palabras y los conceptos concretos para relacionarse con el mundo que le rodea. independientemente del idioma del hablante. La mayor o menor riqueza lingüística para denominar una persona. mientras que otros piensan que el pensamiento determina el lenguaje. y con ello a los conceptos semánticos. mientras que la posición suave implica que reconoceríamos la diferencia. Cada palabra conlleva elementos perfectamente discernibles para los tunecinos. pero no seríamos capaces de hablar de ella. colores. Subsecuentes investigaciones han producido resultados menos favorables a la hipótesis de Whorf. indica la importancia que tiene para los habitantes de una cultura.5. Por ejemplo. la que está en el suelo. Teoría de la relatividad lingüística Esta teoría ha sido defendida por dos lingüistas. once palabras para designar los colores principales. tampoco poseemos la capacidad para diferenciarlo. según clases. Los aspectos de la cultura y las características del ambiente influyen en el modo de vida. y otra que todo el pensamiento se reduzca a lenguaje subvocal. la lengua esquimal forma conceptos lingüísticos distintos. Con este planteamiento. como la que se expresa. y a lo sumo. etc. usan palabras para expresar ideas y acontecimientos de modo que todo el mundo los entiende. el código elaborado pone mucho más énfasis en las descripciones y las explicaciones de los acontecimientos. expresa significados particulares. el interno y el externo. por contra. Es decir. Un ejemplo de código restringido. Por el contrario. te arrojará hacia el asiento de delante. El código restringido. Niño: ¿Por qué? Madre: Porque si el autobús frena de repente. El código restringido es relativamente concreto y descriptivo. es dependiente del contexto. El pensamiento se desarrolla porque necesita resolver problemas. no hubo diferencias con los niños ingleses. agárrate bien y deja de hacer tantas preguntas. Niño: ¿Por qué? Madre: Venga. Niño: ¿Por qué? Madre: Si no te agarras. Bernstein plantea que el lenguaje que usan los niños está determinado en parte por el ambiente social en que viven. pero. a medida que crecen. paulatinamente las van separando. Por lo tanto la clase social de procedencia del niño define una clase de lenguaje que facilitará o dificultará el desarrollo escolar. Una posición diferente a las anteriores es la propuesta por el psicólogo ruso L Vygotsky. Los Dani sólo tienen dos palabras básicas para el color: «mili» para designar el color oscuro y «mola» para designar el color claro. Mientras que el lenguaje se desarrolla porque necesita comunicarse con los demás y también necesita mantener la huella de su pensamiento interno. por consiguiente. El código restringido no expresa verbalmente las relaciones entre los acontecimientos y. El sociólogo inglés B. por lo general. te vas a ir hacia adelante y te vas a caer. Los niños de clase media ingresan en la escuela con una riqueza de vocabulario mayor que los niños de clase baja. lo podemos observar en la siguiente conversación entre una madre y su hijo en el autobús: Madre: Agárrate bien Niño: ¿Por qué? Madre: Agárrate bien Niño: ¿Por qué? Madre: Te vas a caer Niño: ¿Por qué? Madre: Te he dicho que te agarres Esta conversación consta de frases repetitivas cortas para controlar la conducta del niño. los factores lingüísticos juegan un papel menor. de tal manera que si el oyente no conoce el contexto difícilmente entenderá dicho lenguaje. Si es verdad que el lenguaje afecta la memoria. no permite al hablante expresar pensamientos abstractos. A pesar de la pobreza del lenguaje Dani para designar los colores. se ilustra el código elaborado: Madre: Agárrate bien. Cuando la madre utiliza esta clase de lenguaje el niño aprende a relacionar acontecimientos y también aprende nuevo vocabulario para expresar significados. La explicación de los resultados la podemos encontrar en los procesos fisiológicos involucrados en la percepción.Estos resultados ponen en solfa la hipótesis de Whorf. Su planteamiento es que pensamiento y lenguaje tienen un origen separado. no es lógico esperar resultados parecidos con niños de cultura Dani. Bernstein distingue dos códigos de lenguaje: el código restringido y el código elaborado. Las frases son más largas y complejas y se extienden en explicaciones sobre relaciones y consecuencias de los acontecimientos. El código elaborado fomenta niveles superiores de pensamiento. el código elaborado es más complejo y abstracto y la gente puede entenderlo sin conocer el contexto. Por el contrario. Los colores focales son mejor percibidos que los colores no focales. según Bernstein. grupo primitivo de Nueva Guinea. Los niños al comienzo tienen dificultad para separar estas dos funciones del lenguaje. . Ofrece sólo una explicación limitada y supone que el niño sabe lo que se le está hablando. Los niños con un lenguaje restringido hablan asumiendo que los oyentes conocen tanto las situaciones como los temas a los cuales se están refiriendo. En el siguiente ejemplo de conversación en el autobús entre otra madre y su niño. Además los niños de clase media adquieren los códigos de comunicación universales. en realidad. aunque algunos autores. lo que pronunciamos. 2. sintáctico. son. dental.3. africativas. el hablante o el escribiente elige una determinada estructura gramatical que permitirá expresar el mensaje. Los fonemas. transformación y recepción. la /g/. estudia la estructura física. Esta interdependencia se puede expresar en palabras de Vygotsky como «pensamiento verbal». en la lengua escrita. El fonema es lo queremos pronunciar. como Vygotsky. Efectivamente. De una manera más específica. pero no se especifica cuál . porque hay más letras que fonemas. se puede usar el pensamiento sin lenguaje. los sonidos varían de hablante a hablante. inmateriales. y mediante letras. pero no qué palabras concretas utilizar. palatales. velares). la /k/ y la /rr/. pues. interdental. El número de . El español cuenta con veinticuatro fonemas divididos en dos sistemas: vocálico y consonántico. si no se agrupa en unidades mayores como el monema (in-ser-ible) o la palabra. La fonética es una ciencia general que no se limita a ninguna lengua en particular. Pero. Por lo pronto. se realizan mediante sonidos. labiodental. la letra. un verbo o un complemento. Otras veces los fonemas vienen representados por dos (o más) letras.5. Gracias al conocimiento de las reglas sintácticas. el sonido. es cuando recito de manera mecánica un poema bien aprendido. el tema es muy. Sin embargo. Por ejemplo. ya que éstos mantienen siempre unos rasgos distintivos. El modelo planteado por Chomsky utiliza un conjunto de reglas de transformación analizadas previamente y unas reglas de léxico o de palabras. La fonología tiene como unidad básica el fonema. 18. El componente fonético estudia los sonidos articulados del habla. no existe una correspondencia exacta entre ellos. el modo de articulación ( oclusivas. prefieren plantear la interdependencia entre lenguaje y pensamiento. laterales) y la vibración de las cuerdas vocales (sordas y sonoras). nos indican cómo decir el mensaje.A medida que el niño se desarrolla. semántico y pragmático. Esto no quiere decir que se pueda dar pensamiento sin lenguaje y lenguaje sin pensamiento. un cierto sentido común parece indicarnos que el lenguaje debiera estar al servicio del pensamiento. cuando utilizo una herramienta para resolver un problema. hay una letra. vibrantes. con v de Valencia o con w de Wenceslao. la h. /i/ se representa con la letra i de niño e y de rey. al principio. I. a la cual éste proporciona un cuerpo físico. nasales.fonemas es limitado en cada idioma. lo que escribimos. El fonema es la imagen mental del sonido. Estas estructuras. sabemos si debemos elegir un sustantivo. Después de que una persona ha decidido lo qué va a decir. complejo y actualmente no existen pruebas contundentes para ninguna de las teorías. El fonema carece de significado. Variaciones parecidas ocurren con la /z/. El lector sentirá que hay argumentos y pruebas a favor y en contra de las principales teorías. Sin embargo. ya que las reglas sintácticas. Muchas personas identifican los fonemas con las letras. producción. en la lengua oral. de realización a realización. Los sonidos consonánticos varían en función del punto de articulación (bilabial. El componente sintáctico es la gramática de un idioma que nos capacita para producir afirmaciones que serán entendidas por los demás. las diferencias no impiden que podamos identificar los fonemas representados por los sonidos. de lenguaje sin pensamiento. alveolar. análisis y clasificación. son como armazones vacíos de contenido. Cada «unidad léxica» consta de un componente fonológico. El fonema es la más pequeña de las unidades de que se ocupa la lingüística. Estructuras del lenguaje Los progresos más notables en el estudio del lenguaje provienen del análisis lingüístico realizado por Noam Chomsky. al igual que su transformación. que no representa fonema alguno. el lenguaje y el pensamiento llegan a ser menos independientes el uno del otro. En cambio. fricativas. Otro ejemplo. Varios ejemplos servirán para ilustrar esta segunda condición (/b/ se representa con la letra b de Barcelona. como signo que es. etc.Todos estos vocablos forman con «minutos» un mismo campo semántico. «masculino-femenino») se conoce con el nombre de antonimia. multiplicación». la comprensión de la conversación se torna difícil. que frío» y «menos caliente que templado». Esta relación se denomina sinonimia. pasiva. Los componentes anteriormente descritos representan las estructuras gramaticales internalizadas. pero ¿es suficiente? Los lingüistas modernos plantean la necesidad de incluir el componente de la pragmática. incluso. En general. Las oraciones activas son las que de forma más nítida y simple representan los significados. «años». Así. Además del conocimiento fonológico. En el siguiente ejemplo se puede observar el papel de una palabra función («Andrés asesinó a Carlos» no significa lo mismo que «A Andrés lo asesinó Carlos»). Dentro de dicho campo cada adjetivo tiene rasgos distintos de los demás. «acción de guerra»). En otros casos un mismo significante tiene dos o más significados distintos. en el punto donde elegimos «minutos» podrían figurar palabras como «segundos». interrogativa negativa. En efecto. los semas distintivos de tibio son «más caliente.). etc. examinar con los ojos» = ojear). resta. por encima de otros factores sintácticos. «días». a veces. La gramática interna es necesaria para comprender el lenguaje. Mediante estos conocimientos es posible comprender el lenguaje. frío.. El componente semántico contiene las características que son relevantes para el significado de la palabra. Si alguien nos está hablando de un tema sobre el cual no tenemos ningún conocimiento.. Esta relación unívoca se denomina monosemia («bolígrafo. En este ejemplo la palabra función alteró completamente el significado. b) la colocación de las palabras funcionales que servirán de nexo de unión de las palabras de contenido. «holgazán-haragán»). «lustros». Muchas veces a un significante corresponde un solo significado. templado. Otras veces un solo significado se expresa con dos o más significantes distintos. Cada uno de esos rasgos semánticos se denomina sema. Los lingüistas suponen que todos nosotros tenemos una gramática en la cabeza que incluye el conocimiento fonológico. Una variante de las homonimias es que dos o más palabras tengan identidad fónica y ortografía idéntica ( «bebida procedente de la uva» = vino. En relación con las palabras funcionales se ha comprobado que desempeñan un importante papel en la transmisión de los mensajes. La manera de comprender el discurso o el escrito es poner éstos en un contexto social con el que estemos .' persona del singular pretérito de venir» = vino). Dentro de la semántica también ocurren otros fe nómenos. Cuando dos palabras tienen significado contrario («frío-caliente».). La homonimia consiste en la identidad fónica (se pronuncian igual aunque su ortografía sea diferente) entre dos palabras completamente distintas por su origen y significado («pasar hojas» = hojear. Según una intuitiva formulación moderna. «especulación mercantil». el lector y el escritor. sintáctico y semántico. «3. sintáctico y semántico. En el caso de la temperatura (contenido común) consta de los adjetivo: helado. si digo «Tardaré tres minutos». caliente y alguno más.sustantivo o verbo. pues no existe un mundo compartido entre el hablante y el oyente. «horas». parece que las personas tendemos a construir oraciones con estructura sintáctica simplificada. 4. también aprovechamos el conocimiento general del mundo en el que vivimos. «semanas». etc. un campo semántico está constituido por aquellas palabras que podrían aparecer (aunque sólo parezca una) en un punto de la cadena hablada. 3. consta de significante + significado. «suma. Las palabras sinónimas significan los mismo pero tienen formas distintas («gabán-abrigo». Cada palabra. En la construcción de la sintaxis hay que tomar en cuenta al menos los siguientes factores: a) el tipo de oración gramatical que se quiere utilizar ( activa. La pragmática es el estudio de los significados tal y como se ven influenciados por el contexto social o cultural o por él empleo del lenguaje con intenciones particulares. Un campo semántico es un conjunto de palabras que comparten un contenido común y se lo reparten de tal modo que cada una de esas palabras se opone a la demás por rasgos propios. Este fenómeno se denomina polisemia ( «operación»: para designar «intervención quirúrgica». «meses».» «pasear». 18. En principio. 18.6. mediante ésta los ojos y el cerebro realizan el análisis visual que nos permite identificar los signos gráficos. cada situación lingüística conlleva una estructura sintáctica. PROCESO DE LA LECTURA Una de las áreas más fructíferas para estudiar el lenguaje es la lectura. Esta actividad es compleja e incluye los siguientes procesos: perceptivo.2. fonológica y semántica particular. si la palabra es muy conocida es probable. sin embargo. Si se trata de una simple información. «Fue el árbitro quien expulsó al portero. Por ejemplo. para proporcionar información de que en un partido de fútbol el árbitro expulsó al portero se pueden utilizar muchas construcciones sintácticas distintas: 1. Para realizar esta tarea nuestros ojos se deslizan sobre las letras y las palabras no de manera continua y suave. léxico.» 5. probablemente la quinta sea la más adecuada.familiarizados. no de la sintaxis. el cual ha dado origen a un gran debate. Lo mismo ocurre con el contexto dentro del cual se encuentra una palabra. etc. las características de la palabra que hay que reconocer y el contexto dentro del cual está la palabra. sintáctico y semántico. Por ejemplo. Proceso léxico .1. o también que Juan intervino en una reunión en la cual las personas sentían reservas o embarazo para intervenir. «El portero fue expulsado por el árbitro. La sintaxis especifica las reglas necesarias para unir palabras con el fin de construir oraciones que transmitan mensajes. «Fue el portero a quien expulsó el árbitro. la lectura consiste en fijar un trozo del texto. «El árbitro expulsó al portero pero no al defensa. seguidamente se produce un salto para buscar otro trozo en donde permanece con sus ojos fijos otro intervalo.» 2. probablemente la primera sea la más sencilla y directa. La interpretación que se dé a la frase va a depender. que el reconocimiento se realice de forma global. El mejor reconocimiento de letras dentro de palabras. Un contexto facilitador llevará a un reconocimiento mejor de letras dentro de palabra que cuando las letras están aisladas. Algunos autores creen que no deberían existir diferencias. se conoce como efecto de la superioridad de la palabra. denominados movimientos sacádicos. sino mediante una serie de movimientos con pequeños saltos. Un lector entrenado puede que identifique unas pocas letras y a partir de ahí infiera las otras. Esto sugiere que nuestro conocimiento semántico debe tener en cuenta algo más que la suma de los significados de las palabras contenidas en la frase. En resumen. analizado en capítulos anteriores. es un fenómeno claramente demostrado.» 4.6. Por ejemplo. Un modelo reciente muy reconocido que se propone explicar el efecto de la superioridad de la palabra es el denominado PDP. como cree la mayoría de las personas. mientras que con palabras extrañas es probable que el reconocimiento sea letra por letra. Cuetos (1990) señala que el contexto frecuentemente es el determinante para la elección de una estructura sintáctica. que cuando aquéllas están aisladas. etc. Una posición conciliadora es la que plantea que la unidad de percepción es relativa y determinada por tres factores: las destrezas del lector. Otro momento de la lectura es la fijación. 18. sino del contexto en el cual fue producida la frase.6.» 3. «El árbitro expulsó al portero. Proceso perceptivo La primera operación que realizamos cuando nos enfrentamos a un texto es detectar los signos gráficos que están impresos en la página. la frase «Juan rompió el hielo» es ambigua. Puede significar que Juan rompió literalmente un trozo de hielo. Si la situación fue algo confusa y no se sabía a ciencia cierta a cuál de los jugadores sancionó el árbitro. a continuación se produce otro movimiento. El análisis visual plantea un problema no completamente resuelto por la psicología ¿es necesario reconocer todas las letras durante la lectura? o ¿el reconocimiento de las palabras ocurre de forma global? El debate está vivo con argumentos fuertes a favor y en contra de las dos posiciones. ni de la semántica.» ¿Cuál de estas frases es la más adecuada? Depende del contexto y también depende de la intención del hablante. La forma de ordenación de las palabras es uno de los aspectos de la sintaxis. En castellano no existen muchas palabras irregulares.4). las palabras extrañas o pseudopalabras no pueden reconocerse por esta ruta. esta conversión se envía al lexicón auditivo para comparar con las representaciones almacenadas y reconocer la palabra y. Todos nosotros hemos tenido la experiencia de reconocer una palabra sin conseguir entenderla. pero en otros idiomas menos transparentes. o sea. el dibujo es irreconocible. etc. El sistema semántico es común a la ruta visual o fonológica. El proceso léxico por ruta fonológica se realiza de la siguiente manera: análisis visual de la palabra.). En este sistema se encuentran los conceptos. Para reconocer una palabra de forma completa es necesario acudir al sistema semántico. pero no las pseudopalabras y las palabras extrañas. reconocida la palabra se busca el significado en el almacén semántico. La ruta fonológica convierte las letras en sonidos para reconocer las palabras. El almacén de memoria para las palabras se llama lexicón mental. es decir. por ruta visual se pueden leer las palabras conocidas tanto regulares como irregulares. El proceso de la lectura siguiendo la ruta visual incluiría: un análisis visual de las palabras. las reglas de conversión grafema-fonema varían mucho de palabra a palabra. como el inglés. con las palabras que se escriben de una manera y se pronuncian de otra (palabras que se escriben con «g» y «j». el reconocimiento de una palabra como perteneciente a un idioma no lleva automáticamente al significado. de lo contrario. «r» y «rr». este análisis se transmite a un lexicón visual para comparar con las representaciones ortográficas almacenadas y reconocer las palabras y. El acceso al léxico se pude realizar por dos vías (o rutas): ruta visual o ruta fonológica.Una vez identificadas las letras. por ruta fonológica se pueden leer las palabras regulares y las pseudopalabras pero no las palabras irregulares. es un almacén de palabras pero no de significados. Para reconocer un dibujo que representa un objeto es necesario que exista una representación en la memoria. El reconocimiento de la palabra por ruta visual es un proceso similar al reconocimiento que realizamos cuando reconocemos un dibujo. Es importante conocer que el lexicón mental sólo reconoce las palabras. el proceso siguiente es el reconocimiento del significado de las palabras o proceso léxico. El acceso al léxico por ruta auditiva presenta un problema con las palabras irregulares. conversión del grafema a fonema. De una manera resumida. Este fenómeno complica el acceso al léxico por la ruta fonológica. Dicho de otra manera. El acceso al léxico por ruta visual es útil para las palabras que conoce previamente el lector y para las cuales existe una representación en el lexicón visual. Una vez reconocidas las palabras en el lexicón mental. Sin embargo. las personas creen que una vez reconocida una palabra. finalmente. tal como sucede en el lenguaje oral. El lexicón mental visual incluye la representación ortográfica de la palabra. éste activa el almacén de los significados (véase la figura 18. automáticamente se accede al significado. finalmente. Generalmente. Eso no es verdad. Para resolver esta dificultad existe la ruta fonológica. La ruta visual consiste en comparar la forma ortográfica de la palabra con la representación que tenemos almacenada en la memoria. independientemente de que se haya . la unidad léxica activada se comunica con el almacén de los significados. 3.6. La comprensión de un texto conlleva dos momentos: extracción del significado y la integración de los significados en el conocimiento del lector.4. Los aspectos de la gramática generativa desarrollados en la parte primera del capítulo son pertinentes para analizar este proceso. Las palabras aisladas no transmiten ninguna información. se llega al almacén de los significados.4. Esta afirmación es válida para personas con un desarrollo normal. Ampliaremos este proceso al hablar de la comprensión del lenguaje. se accede al significado. sino que es en la relación entre ellas donde se encuentra el mensaje. no se incluyen los casos de la clínica del . Estas reglas permiten conocer la estructura de las frases y los elementos constituyentes. reconocido la palabra por ruta visual o fonológica. A partir del análisis de los constituyentes. La forma cómo deben relacionarse las palabras viene determinada por las reglas de la sintaxis.6. recomiendo al lector refrescar los conceptos expuestos en dichos capítulos. El proceso semántico requiere previamente la recuperación del significado de las palabras y la relación sintáctica entre ellas. Comprensión de la lectura La mayoría de los autores plantea que los procesos involucrados en la comprensión del lenguaje Cualquier y escrito son básicamente los mismos. Cualquier persona con una baja habilidad para comprender la escritura mostrarán un bajo nivel de com. Proceso sintáctico y semántico El acceso al significado de las palabras es necesario en la lectura. El procesamiento semántico está muy relacionado con la memoria y la representación del conocimiento. A partir de aquí llegamos a la comprensión de la lectura o al procesamiento semántico.Figura 18. pero no es suficiente.prensión oral. 18. 1990). 18.—Modelo Logogen de Morton (tomado de Cuetos. Un segundo proceso importante de la lectura es la comprensión general que impregna el texto. Cuando un niño lee un cuento espera encontrar una estructura concreta: unos personajes dentro de un . Un lector puede entender cada una de las proposiciones. etc. sino dentro de un contexto lingüístico más amplio. «habitación».. Estas unidades se denominan proposiciones. reconocimiento de palabras y acceso al significado. «cuadro» «zapato»). En nuestro caso. Esta idea general se denomina macroproposición. no reconocemos las palabras una a una. Pero no es solamente el conocimiento general del mundo representado en el modelo mental lo que posibilita la integración de la información en macroproposiciones. las cuales son las unidades más pequeñas con significado. el modelo mental podría ser que «la madre no dejó a Ana ir a una fiesta». Desde esta evidencia. sino de un esquema que sirva para interpretar significativamente el contenido de las frases. nos damos cuenta que la mente no trabaja con conceptos aislados «Ana». el texto podría continuar con frases como las siguientes: «rompió un cuaderno». cuando analizamos una palabra como «libro» dentro de una frase «El. el contexto ayuda al reconocimiento de la palabra que mejor encaja de un grupo de palabras candidatas («silla». como una acción dirigida a una meta. las proposiciones no funcionan de forma aislada sino integradas. a veces. sino con conceptos integrados en proposiciones. ni mucho menos. un modelo mental es la representación que un lector tiene del mundo. la compresión no será adecuada. Una oración como «Ana rompió la ventana de la habitación» contiene dos proposiciones: «Ana rompió la ventana» y «La ventána estaba en la habitación». es necesario construir unidades de significado más amplias que las unidades léxicas. sino también el conocimiento de las estructuras de los textos. las proposiciones adquieren significación global. El lenguaje normalmente asume muchos aspectos que se supone que el lector y el oyente conoce de antemano. en concreto como una reacción ante los resultados obtenidos de su madre. «contestó mal a su madre». si no tiene un modelo mental para integrar todos los significados aislados en una unidad superior. Este esquema mental lleva implícitos ciertos conocimientos intuitivos del comportamiento humano ante situaciones similares. está sobre la mesa». «romper».. Para que se produzca una comprensión efectiva de un texto es necesario otro proceso denominado construcción de un modelo mental. los modelos mentales juegan un papel fundamental en la realización de inferencias. Para seguir con el ejemplo de Ana. El peso que el contexto tiene en la lectura también se refleja en la comprensión del lenguaje oral ¿Qué procesos están involucrados en la comprensión? Una vez asignado un significado a cada una de las palabras escritas. esos conocimientos son el resultado de experiencias anteriores. El significado global puede o no estar manifiesto de forma expresa en el texto. Este fenómeno es muy importante porque nos demuestra que la lectura no es un proceso exclusivamente perceptivo. La estructura de los textos no es homogénea. No se trata únicamente de que el lector conozca el vocabulario del texto y las proposiciones. Los procesos de la lectura no acaban. el lector debe realizar inferencias legítimas para descubrirlo. creando unidades más complejas y así sucesivamente. A partir de este supuesto. De una manera simplificada. Durante la lectura y la comprensión del habla. Normalmente. «lloró un buen rato». «se encerró en la habitación».). Cuando se tiene un esquema mental apropiado. A su vez. Cuando el significado está de forma tácita.lenguaje y la lectoescritura. Cada una de estas proposiciones incluye un significado diferente. pero. sino un proceso cognitivo de creación y anticipación inducido por los conocimientos previos de los lectores. «sobre todo». Por ejemplo. e igualmente facilita el rechazo de aquellas que no encajan de ninguna manera («cantar». en los procesos de análisis visual. la cual es el resultado de un proceso natural de comprensión. «y». Esta comprensión general es como un resumen abstracto fruto de la captación de los significados de las proposiciones. las ideas que expondremos en este apartado son extraídas de las investigaciones acerca de la comprensión de textos. dependiendo del contenido tendrá una estructura diferente. etc. Este conocimiento asumido conforma parte del modelo mental. etc. La cuestión que se quiere ilustrar es que sólo estamos seguros de haber comprendido el texto cuando concebimos la conducta global de Ana. PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE La psicología del lenguaje posee mayor conocimiento de los procesos de comprensión del lenguaje que de los procesos de producción. Gracias al conocimiento que poseemos de las reglas sintácticas podemos saber que en cierto punto de la estructura hay que seleccionar un sustantivo. 18.7. Nivel de representación funcional En este nivel se elabora un esquema de las proposiciones que se quieren expresar y su estructura gramatical. mientras una grabadora registra su producción.7. cuando existen varias palabras que tienen cabida dentro de una estructura sintáctica. La primera consiste en seleccionar un tópico para que el participante hable acerca de él. En primer lugar. Una de las teorías mejor reconocida es la de Garret. pero sin especificar aún de qué sustantivo se trata. retención y evocación de lo leído. todavía en este nivel. es una forma prelingüística que incluye las ideas que el hablante quiere comunicar. etc. 18. Algunos de los mecanismos restrictivos son el contexto. La predisposición y las acciones de aprendizaje que realizará serán completamente diferentes debido a la naturaleza de los textos.7. Sin embargo. Cuando se planifica la producción es necesario tomar en cuenta al oyente o al auditorio y también los propósitos que se persiguen.1. En segundo lugar. ya que las reglas sintácticas nos indican cómo decir el mensaje pero no qué palabras concretas vamos a utilizar. La producción es un proceso planificado que incluye la generación de ideas e información extraídas de la memoria y la selección de los contenidos más relevantes para hablar sobre un tema. 18. A partir del análisis de las pausas y los errores los investigadores han planteado algunas teorías.4. Los resultados de las investigaciones demuestran que cuando se enseña a los estudiantes a identificar y utilizar la estructura organizativa de los textos se facilita la comprensión. estos factores posibilitan la investigación. 18. las cuales tienen un punto álgido y una resolución.2.3. 18. Nivel de representación del mensaje En este nivel la representación es abstracta. armazones vacíos de contenido. se trata de una actividad dirigida a obtener metas que el hablante se propone (hacer amigos. quien propone que la producción del lenguaje es una actividad planificada que se desarrolla siguiendo cinco niveles. que los materiales de comprensión de la lectura son más fáciles de or ganizar y controlar que los materiales de producción. el nivel intelectual de los oyentes. La fuente más rica y completa de datos sobre producción del lenguaje la constituye el estudio de las pausas y de los errores en el habla. la frecuencia de la palabra. Nivel de representación fonética Una vez que las palabras son seleccionadas. Aspectos éstos que no podría ejecutar si desconoce la estructura. que la producción del lenguaje se caracteriza por la espontaneidad. La búsqueda de las palabras se inicia a partir del significado o concepto que todavía se encuentra de forma abstracta. En las investigaciones de la producción se han utilizado básicamente dos tareas principales. Una vez recu- . Supongamos que ahora ese mismo niño se enfrenta a un texto de geografía.7. se supone que hay una representación fonética para cada palabra. la exactitud. consiste en Pedir a los participantes que realicen un registro de los errores cometidos durante un período. Varias razones se han esgrimido para explicar esta diferencia. informar o influir sobre otros).7. pero no se especifican las palabras concretas. Esas estructuras gramaticales son. Estos aspectos particularizados del lenguaje productivo determinan que las comprobaciones teóricas y empíricas sean más difíciles en la producción que en la comprensión. Nivel de representación posicional El nivel posicional o la búsqueda léxica consiste en encontrar las palabras que rellenan el armazón. No es igual hablar para convencer que para informar.contexto que realizan acciones concatenadas unas con otras. se acepta que la selección de la palabra se realiza de forma bastante automática. Generalmente. Este nivel de representación implica que los hablantes conocen las reglas de conversión grafema-fonema o fonema-grafema. intervienen varios mecanismos restrictivos para decidir cuál de ellas es la más adecuada. La segunda. Este conocimiento le ayudará a comprender el cuento y anticipar algunas cosas. El análisis de las pausas y los errores en el habla proporciona evidencia de los niveles anteriormente descritos. Una prueba de ello es el fenómeno «lo tengo en la punta de la lengua». variables ambientales (escolarización. los dientes.). cuando una persona pregunta a otra «¿Qué estás haciendo?». existen ciertos mecanismos biológicos programados que predisponen al aprendizaje. La mayor parte de los niños. Por ejemplo: «Los hombres mayores eligen a tender esposas jóvenes». etc. se puede hacer la siguiente predicción: los principales errores serán de intercambios entre elementos que tienen semejanzas en su relaciones gramaticales. y dichos mecanismos son universales a la especie humana. se ha comprobado que durante el habla se produce un elevado número de pausas.perados los fonemas de la palabra que se va a pronunciar. cuando tenemos muy claro lo que queremos decir pero no encontramos la palabra para decirlo. hay un hecho que sorprende a los investigadores: se trata de la rapidez y normalidad con que este aprendizaje ocurre. Sobre él confluyen variables biológicas (disposiciones genéticas. como ha señalado Chomsky. Sin embargo. el diafragma. Nivel de representación articulatoria El último nivel es un proceso motor que especifica las instrucciones para articular las palabras en el orden correcto. en efecto. ocurren cuando algunos elementos lingüísticos pertenecientes a un mensaje diferente al pretendido por el hablante sustituyen a elementos de éste o se mezclan con ellos. Según Freud. mientras se realizan las operaciones destinadas a convertir esas formas fonológicas. Como hemos dicho anteriormente. se ha demostrado que el número de pausas depende de la complejidad del tema. También se observan intercambios entre verbos y preposiciones. interacción con sus compañeros. Con respecto al nivel de planificación. y ella responde: «Nada.7. TRASTORNOS DEL LENGUAJE El lenguaje. trabajan de forma armoniosa para pronunciar los fonemas. A nivel léxico se ha comprobado que el significado y la forma lingüística se encuentran en almacenes distintos. Los lapsus linguae o errores que se cometen al hablar. sino toda falla viene a ser una especie de confesión voluntaria.5. Probablemente. los pulmones. aprenden la lengua nativa. variables cognitivas (rapidez de procesamiento verbal. que me estoy picando». el paladar. lar-v ada. exposición al lenguaje. Los errores más persistentes a este nivel son las sustituciones. variables socioculturales y afectivas.8. que ocurren intercambios de palabras entre núcleos de sintagmas nominales y. la mayor parte se dan entre sintagmas nominales incluidos en sintagmas preposicionales. en lugar de decir «Nada. capacidad de memoria. maduración cerebral. Por ejemplo. Con el propósito de simplificar la clasificación de los trastornos. Si el nivel funcional se centra en aquellos aspectos relacionados con la estructura sintáctica y las funciones gramaticales. el error ocurre porque elementos intrusos en el contexto interno o externo se interponen con los pensamientos. es una de las actividades humanas más complejas. etc. como hemos dicho. Los actos fallidos y los errores no son solamente actos involuntarios. las personas dirán una palabra por otra que cumple una función sintáctica similar. la lengua. éstos se almacenan en el orden correspondienté en la memoria a corto plazo. cuanto más complejo. en forma de actos fallidos. etc. 18. el desarrollo del lenguaje puede alterarse por algunos factores. A pesar de la complejidad de variables involucradas en el lenguaje. sino como pausas de planificación. desarrollo senso-motor. cuando hablamos. O sea. aislamiento). más pausas. Los investigadores han comprobado. Adicionalmente. abstractas en sonidos. entre dos verbos. independientemente del idioma y la cultura. Por ejemplo: «Está tal y como queda» en lugar de decir «Queda tal y como está». si bien hay un número de intercambios entre nombres procedentes de sintagmas nominales de sujeto y nombres procedentes de sintagmas preposicionales. que no pueden explicarse como pausas de respiración. redes semánticas). En la articulación del habla participan una serie de órganos para que los sonidos se produzcan de forma adecuada y discernible. en lugar de decir «Los hombres mayores tienden a elegir esposas jóvenes». de éstos. podemos plantear dos grandes clases: trastornos que resultan de una alteración en el desarrollo (evolutivos) y trastornos . los músculos faciales. que me estoy rascando» 18. que son la mayoría de los analizados previamente. Encierra una gran complejidad. Estos trastonos no son de la realización mecánica —disartria— sino de la utilización. Algunos de los trastornos pueden darse tanto durante el desarrollo como en la edad adulta. Cuando se trata de la incapacidad para pronunciar determinados sonidos cómo consecuencia de alguna lesión se llama anartria. pérdida auditiva. Los pacientes con este trastorno cometen muchos errores de sustitución (parafasias) y tienen dificultades para . fonemas. Los pacientes tipo Wernicke mantienen. Puede emitir «gruñidos». el trastorno de la edad adulta por excelencia son las afasias. Hay pérdida de la fluidez del habla y dificultades en la articulación a pesar del esfuerzo. La disfasia se clasifica como un trastorno idiopático y no orgánico que afecta la percepción. con una inteligencia normal y sin lesión cerebral manifiesta. El paciente no verbaliza. Las segundas son defectos en la representación interna del sistema fonológico como consecuencia de un defecto de aprendizaje (fallas en discriminación auditiva o de reconocimiento de rasgos fonéticos). las disgrafías se mueven en dos contextos: 1) el neurológico que estudia las agrafias como una manifestación de las afasias. en la lectura y en la escritura. Dislalias: Se trata de una articulación defectuosa al hablar por motivos distintos a la falta de control por parte del sistema nervioso central. sin embargo. 41 o 44. incluye también procesos práxicos de ejecución motora. Afasia receptiva o sensorial: Se produce como consecuencia de una lesión en el área de Wernicke. Las primeras son defectos de articulación en sonidos concretos debido a un mal control de los músculos articulatorios. Los trastornos pueden ocurrir en el habla. Las agrafias son anomalías caracterizadas por la pérdida o alteración de la capacidad para producir lenguaje escrito. ya que. sino a trastornos funcionales. con cierta libertad. los criterios de Carlos Gallego 18. 5. Ahora bien. 2. Algunos autores distinguen dos tipos de dislalias: fonéticas y fonológicas. Son trastonos de la conducta verbal que se producen por lesiones cerebrales. como un defecto en los órganos de articulación. debido a enfermedad o lesión cerebral. en este caso las agrafias son trastornos de la escritura que surgen en los niños. Disfasia funcional infantil: Se refiere a la falta de palabras en un niño que no tiene problemas de audición. 18. Trastornos adquiridos Afasias: La mayor parte de los trastornos del lenguaje son de aparición temprana y se producen durante el período crítico de adquisición del lenguaje.1. trastornos mixtos. llamaremos a éstos. dislexia del desarrollo también existe la dislexia adquirida: pérdida parcial de la capacidad adquirida de leer debida a enfermedad o lesión cerebral. especialmente en las zonas de Brodmann 22. De un modo genérico. los pacientes pueden utilizar un pequeño número de palabras para construir un lenguaje telegráfico.8. A veces este retraso es de tipo fonético y otras veces es más general. Las principales afasias son: 1.8. 2) el funcional.3. 2. 39. Se caracteriza por la dificultad que experimentan los pacientes para la comprensión verbal. aunque oyen perfectamente. 40. etc. Es un defecto funcional del habla. preferimos seguir.que resultan como consecuencia de un trauma (adquiridos). no son capaces de distinguir sonidos análogos. aprendizaje defectuoso. En algunos casos. la integración y la conceptualización del lenguaje. La comprensión del habla se mantiene generalmente preservada. No comprenden lo que se les dice. Disgrafías: La escritura es una de las formas de expresión del lenguaje verbal. pero que no responden a lesiones cerebrales o a problemas sensoriales. Aunque existen otras formas de clasificar los trastornos. Las dislalias fonológicas pueden indicar que hay un problema de lenguaje más global. además de incluir procesos propios de la expresión a nivel escrito. Afasia expresiva o motriz: Se produce como consecuencia de una lesión en el área de Broca. Término generalmente empleado para referirse a cualquier desorden receptivo y/o expresivo en el uso del lenguaje. sílabas o estereotipias verbales. un habla fluida y relativamente bien articulada. Esta clase se conoce también con el nombre de disartria. Retardos simples del habla: Se trata de niños que sin una causa manifiesta presentan un retraso en el desarrollo del lenguaje. Trastornos evolutivos 1. 3. pero gesticula. el cual fue criado como un niño sordomudo. El afásico motor transcortical presenta una expresión no fluente a pesar de tener una buena articulación de los sonidos y requiere un impulso motor. Estos pacientes no tienen problemas en la discriminación de fonemas. EL LENGUAJE DE LOS ANIMALES Uno de los primeros intentos para enseñar a hablar a los animales fue desarrollado por Hayes y Hayes en 1951. En síntesis. o se refieren a la función del objeto más que a su nombre. No se altera el fonema sino el articulema —unidad articulatoria— y sólo. Su comprensión es bastante buena. estos pacientes tienen una expresión fluente y vacía. Afasia semántica: Se produce por lesiones temporo-parieto-occipitales del hemisferio dominante.9. con enormes esfuerzos. conjunciones. de que no consiguen cristalizar un plan de narración. pero no usan las estructuras gramaticales complejas. ni tienen capacidad para articular los sonidos. ya que Viki. especialmente. Los pacientes anómicos tienen dificultades para encontrar las palabras que denominan a ciertos objetos. Estos pacientes se quejan de que no pueden formular verbalmente sus pensamientos. 4. 5. uso de instrumentos. animales o personas (anomias) 3. Su problema principal radica en que es incapaz de realizar los ajustes precisos 'para hallar la posición adecuada de los labios y la lengua necesaria para la articulación de las palabras. utilizan palabras de un nivel de generalidad mayor. A pesar del fracaso de los Hayes para enseñar a Viki a vocalizar. Afasia motora transcortical: Se produce cuando hay un trastorno en los lóbulos frontales. ya que. La expresión escrita en algunos casos puede ser normal y en otros casos puede estar muy alterada. en muchas ocasiones. Afasia de conducción: En la mayoría de los casos se presenta un daño en la parte inferior del giro supramarginal del hemisferio dominante. tal como el American Sign Languaje. podría servir como instrumento de comunicación para los chimpancés.recuperar ciertos nombres de objetos.—. dos psicólogos norteamericanos. ni en la articulación de las palabras. ni en la nominación de los objetos. etc. Uno de los síntomas que más llama la atención es la dificultad para repetir palabras y frases. Afasia anómica: Se cree que ocurre como consecuencia de una lesión en la zona temporooccipital. pero tenía capacidad para realizar tareas que incluían gestos. Ellos pensaron que un lenguaje natural basado en los gestos. 18. Generalmente. Beatrice y Allen Gardner entre 1969 y 1978. los pacientes anómicos se caracterizan por la dificultad para nominar y hallar la palabra adecuada. en la región anterior al área de Broca del hemisferio dominante. La escritura está perturbada. Los Gardner observaron que al chimpancé no le agradaba la vocalización. aunque tiene dificultades para comprender palabras relacionales —preposiciones. en particular. En efecto. suprime toda expresión verbal. usado por las personas sordomudas. aunque puede tener dificultades con estructuras gramaticales complejas. las relaciones entre las diferentes partes de la oración. y. el chimpancé que sirvió de sujeto. El aspecto primario de la . Los afásicos semánticos tienen preservada la expresión oral. Sin embargo. aprendió sólo unos poco sonidos vocálicos en seis años de entrenamiento. Su lenguaje es bastante ausente de sustantivos. ni los conectores que impliquen relaciones lógicas complejas. Los Gardner empezaron su investigación con un chimpancé de un año de edad de nombre Washoe. El problema más grave radica en la comprensión de las estructuras gramaticales. en contraposición a una comprensión y expresión verbal preservadas. La comprensión es aceptable. Cuando a estos pacientes se les pide que escriban una composición. La experiencia llevó a muchos psicólogos y lingüistas a pensar que los chimpancés no estaban biológicamente preparados para aprender el lenguaje que usan los humanos. los chimpancés son muy poco propensos a emitir sonidos vocales complejos. producir comu nicaciones elaboradas. etc. 6. Su mayor problema se aprecia en su lenguaje espontáneo. Este intento fue poco fructífero. se limitan a repetir ciertas frases incompleta§ sin lograr una integración adecuada. Recurren a muchas parafasias verbales. enseñaron a los chimpancés algunas formas visuales de lenguaje. el paciente puede lograr los movimientos exactos para producir el habla. La expresión escrita se encuentra preservada mientras utilicen construcciones gramaticales sencillas. Una vez que Washoe aprendió un signo en un contexto lo empezó a usar en otro contexto. Los Gardner observaron muchos paralelismos entre el progreso de Washoe y el de los niños pequeños cuando están aprendiendo a hablar. vestirse.. en general. Uno de los errores más comunes era la sobregeneralización. Los psicólogos del desarrollo reconocen que gran parte del desarrollo inicial del lenguaje en los niños tiene lugar en un ambiente en que existe una interacción constante entre padres e hijos. bañarse. presentando. Por ejemplo. En condiciones más o menos homogéneas entre los humanos y los simios. Washoe utilizaba el signo que representa las flores a todo lo que huele. etc. los Gardner mantuvieron a Washoe en condiciones que se aproximaban mucho a las que podrían experimentar los niños humanos. Al cabo de cuatro años de entrenamiento. Los Gardner pusieron mucho hincapié en los procesos de interacción entre Washoe y los instructores y. de manera que no se produzcan diferencias notables con respectos a los humanos. cuidando que el signo adecuado ocupara un lugar prominente en la situación. se hacían en forma muy rigurosa y sistemática. no conducen al aprendiza- je del lenguaje ni son típicos de las condiciones en que aprenden a hablar los niños. Por ejemplo.5. etc. las actividades rutinarias como comer. El entrenamiento comenzó con un grupo muy pequeño de signos que paulatinamente se fue incrementando. algunos de los cuales se muestran en la figura 18. y donde esa interacción tiene lugar en circunstancias bastante limitadas de laboratorio. Los ambientes artificiales en los que puede haber una interacción entre Washoe y el instructor sólo unas cuantas horas al día. Cuando Washoe utilizaba correctamente un signo para comunicar una acción o un deseó se le reforzaba. en el entorno en que se desenvuelve. Con esas ideas en mente. Esas condiciones van desde el lavado de los dientes hasta el adiestramiento para usar el excusado. utilizar un mismo signo para designar objetos o situaciones que guardan alguna relación. el signo correspondiente. este mismo signo lo usaba para pedir «más comida» o «más balanceo». se pueden hacer comparaciones justas en su capacidad de adquisición del lenguaje. O sea. Muchos de los errores cometidos por Washoe se parecían a los errores que cometen los niños. Después de haber aprendido a reconocer adecuadamente unos . junto con cada objeto o situación.experiencia consistía en enseñar a Washoe un lenguaje de signos para comunicarse manual o gestualmente. junto con el entrenamiento del lenguaje de signos durante 24 horas al día. Washoe fue capaz de aprender 160 signos. cuando aprendió el signo «más» para pedir que le hicieran cosquillas. Estudia Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Salamanca. porque el lenguaje es una capacidad exclusivamente humana. Boletín de Psicología. una manzana que estaba hace 10 minutos encima de la mesa y ahora se encuentra en la nevera. o usar signos conocidos para referirse a objetos que no conocen su signo mediante analogías. fi nanciado por la Universidad Complutense. miembro de la Comisión Académica de la UCM. ni los chimpancés ni cualquier otro animal podrá aprender el lenguaje humano. un Proyecto para elaborar un sistema de evaluación del lenguaje. Director de los cursos de postgrado para profesores iberoamericanos en el Instituto de Cooperación Iberoamericana. puesto que permite una variedad infinita de estructuras lingüísticas. tales como frases producidas a partir de una cantidad finita de reglas gramaticales y conceptos de vocabulario. Muchas de las combinaciones usadas por Washoe las había aprendido de los entrenadores. Es profesor adjunto de Psicología desde 1978. los chimpancés son capaces de referirse a un objeto que antes veían y ahora no lo tienen delante de los ojos. Las experiencias con Washoe y otros chimpancés entrenados demuestran que pueden usar símbolos de manera precisa y significativa. Miembro del Comité Editorial de revistas como Índice (secretario). También los chimpancés muestran ciertas formas de creatividad linFigura 18. La posición extrema la representa Chomsky y muchos otros psicólogos y lingüistas. Después de revisar estos intentos para enseñar a los chimpancés a hablar. Asesor científico de la Editorial Alhambra y director de la colección de Psicología Editorial Síntesis. cabe la pregunta ¿es posible que los chimpancés aprendan a usar el lenguaje de los humanos? Los Gardner creen firmemente que es posible. Revista de Psicología General y Aplicada.5. Más tarde obtiene el Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado en Filología Románica en la Universidad Complutense de Madrid. Director de investigación del Instituto Complutense de Drogodependencias. Estudia también Filosofía en la Universidad Complutense y obtiene la Licenciatura en Psicología por la Universidad de Valencia. un Proyecto para elaborar un modelo de intervención en las drogodependencias. Miembro de la Comisión de Investigación de la UCM. un Proyecto para organizar la docencia y planificar la investigación del Instituto Complutense de Drogodependencias. Psicothema.—Lenguaje de signos con las manos utilizado por Gardner para enseñar a Washoe a comunicarse (tomado de Wortman. JUAN MAYOR SÁNCHEZ El profesor Juan Mayor Sánchez nace en Salamanca en 1931. financiado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y un Proyecto sobre las relaciones semánticas como clave para la organización mental del léxico. Al igual que los humanos. . Desde 1969 es catedrático de Filosofía. güística al realizar combinaciones propias con los signos aprendidos. Para estos autores. hasta donde las personas puedan utilizar sus lenguajes naturales en forma tan flexible. proyecto de investigación multidisciplinar financiado por la UCM. Cognitiva. Representante de los directores de Departamentos y de los profesores en la Junta de Gobierno de la UCM y Coordinador del área de ciencias sociales de la CAYCIT (1980-1982). profesor agregado de Psicología del Pensamiento y del Lenguaje desde 1980 en la Facultad de Psicología de la Universidad Madrid y catedrático de Psicología del Pensamiento y del Lenguaje desde 1981. pero también aprendió a hacer combinaciones por su propia cuenta. financiado por el Centro Madrileño de Investigaciones Pedagógicas. El lenguaje de los humanos es único. Ha dirigido un Programa de Investigación sobre el fracaso Escolar. Actualmente dirige el Departamento de Psicología Básica (Procesos Cognitivos) de la Universidad Complutense de Madrid y la Revista de Psicología del Lenguaje de reciente aparición. sobre todo. Psicología y Sociología de la Educación en la Escuela Universitaria del Profesorado «Pablo Montesino» de Madrid. Por ejemplo. 1992). financiado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. y Anales de Psicología.8 ó 10 signos. Washoe empezó a usarlos de forma combinada. Análisis y Modificación de Conducta. 6. (1994). (1987). Stroop and priming in naming and categorizing tasks using words and pictures. J. de la comunicación y de las relaciones entre pensamiento y lenguaje. Psicología de la Educación. L. Richardson . J. J. Facilitation and interference effects in word and picture processing. Engelkamp y J. ha investigado. J. En S. presentado ponencias y comunicaciones y dirigido tesis doctorales y trabajos de investigación en varios ámbitos específicos de la Psicolingüística y la Psicología Cognitiva o relacionados con ellos. págs. las relaciones semánticas y la evaluación e intervención en el lenguaje. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense. J. (1980). Mayor. Pinillos. Ballesteros (ed. Mayor. (1984). Madrid: UNED. Madrid: Alhambra. J. 12 tomos. Mayor. Pinillos. 403-442. En Sin Fronteras. Tratado de psicología general. (1985). de la metáfora y de la ambigüedad. lo que le ha llevado a dirigir y publicar manuales y tratados que sistematizan y actualizan los conocimientos en esas disciplinas (Psicología General. págs. Manual de modificación de conducta. Denis. las estrategias metacognitivas. J. (1994). impartido cursos y conferencias. págs. J. J. L. L. J. En J. En la actualidad trabaja. Drogodependencias: un modelo de intervención. Madrid: Alhambra. Homenaje a M. Mayor y J. Análisis y Modificación de Conducta. Mayor. 75-102. (1988). sobre todo. Relaciones semánticas. Modificación de Conducta). Madrid: Alhambra. y González Marqués. (1989 a 1992). J. (1993). haciéndolo girar en torno a la toma de decisiones y a la capacidad de control y afrontamiento. En J. los efectos de facilitación e interferencia utilizando tareas de priming y de stroop. J. (1984-1985). según los casos) con la aplicación de procedimientos de experimentación rigurosos. la representación y las imágenes mentales. Mayor. Mayor. Actividad humana y procesos cognitivos.). 213-278. Beltrán. 233-366. Mayor. J. e! al. págs. Sociología y Psicología Social de la Educación. Intervención psicopedagógica." Josefa Canellada. Entre sus numerosas publicaciones podemos destacar: Mayor. Una característica constante en todas estas investigaciones ha sido la de combinar la elaboración de modelos teóricos (más o menos generales o específicos. Se ha interesado por la organización del conocimiento científico en Psicología analizando la estructura intra e interdisciplinar de diversas disciplinas psicológicas. Entre los tópicos sobre los que ha girado esta actividad destacan la comprensión del lenguaje. Padova: Dipartamento di Psicologia Generale. y González Marqués. páginas 66-90. J. Mayor. Madrid: Anaya. En M. (1990). 11/12. Tratado de psicología general. y Labrador. (1991).A través de una intensa y extensa actividad.. Orientaciones y problemas de la Psicología Cognitiva. Manual de educación especial. Madrid: Pirámide. J. págs 235-246. Madrid: Alhambra. Psicología del Pensamiento y del Lenguaje. Cognitive Approachés to Human Perception. F. En J. Mayor. Mayor. Mayor. Psicología Evolutiva. (en prensa). Una aproximación interdisciplinar. Mayor. Madrid: Síntesis. J. Sainz. Hacia una estrategia de búsqueda exhaustiva para la comprensión profunda de los textos escritos. La actividad lingüística entre la comunicación y la cognición. Educación Especial. (1985). Psicología del pensamiento y del lenguaje. en las relaciones semánticas y en la evaluación del lenguaje. Madrid: Universidad Complutense. Madrid: Alhambra. J. Metáfora y conocimiento. y Pinillos. págs. en Actividad humana y procesos cognitivos. También ha trabajado en los campos del razonamiento. J. J. Modelos de la mente. En los últimos años ha trabajado en la elaboración de un modelo multidimensional y sistémico de las drogodependencias y del correlativo modelo de intervención y prevención de las mismas. 3-235. el procesamiento de la negación. 3 vols. tomo VI: Comunicación y lenguaje. Mayor. Modelos de la mente y modelos mentales. representaciones e imágenes. Los motivos no son variables empíricas directamente observables. aludir mínimamente al marco teórico en relación al cual cabe hablar de una psicología de la motivación. los psicólogos ven hoy en los motivos las condiciones que provocan. por consiguiente. inician. o variables independientes. Cognitive and Neuropsichological Approaches to Mental Imagery. La relación que guardan los motivos con la conducta no es fácil de especificar. Suengas. finalmente. pues. objetos. mantienen y. y por ello actúan sobre su conducta determinándola en una precisa situación y en una dirección dada. Por esta razón. págs. de un constructo teórico que los psicólogos postulan en tanto que puede ayudar a entender la conducta. el carácter selectivo y el grado de activación variable de la conducta. de algún modo.. (1993). En otros términos. A. Baste ahora decir que la manera de conceptualizar la motivación y estudiarla científicamente está dependiendo en muy alto grado de la posició ► conceptual y metodológica que se adopte. 69-78. Amsterdam: Martinus Nijhoff Pub. J. aprendizaje. logran o adquieren validez causativa en el sujeto. así como las constricciones y limitaciones que operan en el ambiente.) y con la estructura de la personalidad. Estrategias metacognitivas. Madrid: Síntesis. ideas muy diversas acerca de la naturaleza y significación de los procesos motivacionales. en cualquier caso. Conviene. sino variables hipotéticas qué es plausible inferir de la conducta manifiesta del organismo o de ciertos datos. procesos cognitivos superiores. con frecuencia profundos. entre ellos la motivación. Si consideramos que la función esencial de la psicología consiste en descubrir en los fenómenos del comportamiento las condiciones determinantes y los procesos subyacentes o. que entran en la conducta como elementos situacionales. aunque.. lo cual añade dificultad al análisis. debe resultar evidente la insuficiencia del estímulo para dar cuenta de la especificidad. . en un plano más general. como respuesta a una situación igualmente distintiva y específica. Se trata. como veremos. su estructura y sus leyes. Motivación 19. con otras palabras. INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO Los psicólogos manifiestan. acerca de la ciencia de la psicología. destrezas y comprensión de las tareas.(cds. Puede definirse la motivación como el proceso o serie de procesos que.. a la totalidad de la conducta. con ayuda de los cuales la psicología trata de captar la conducta en la significación que le es propia. la referencia a unos factores explicativos dinámicos o motivacionales y al mundo emocional del sujeto es una de las condiciones necesarias para poder entender cabalmente los niveles más genuinamente psicológicos y humanos del comportamiento.. se postula una serie de procesos. Los procesos motivacionales tienen que ver así con un conjunto de relaciones entre variables dependientes e independientes que explican la activación. si se neutralizan o se mantienen constantes los efectos de las restantes variables.1. debe precisarse que no tienen por qué compartir con ella una equivalencia funcional (por ejemplo. En síntesis. Sus desacuerdos. Mayor. pues. y González Marqués. J. El valor causativo de la motivación involucra. como las aptitudes. así como a ejercer un cierto control sobre ella. dada la profunda interacción que guarda con los restantes procesos psíquicos (atención. el miedo que experimenta una persona no le lleva necesariamente a una conducta de evitación o a escapar). dirección y persistencia de la conducta de un sujeto. regulan y sostienen el comportamiento y entienden por motivación el proceso por el que estímulos. detienen una secuencia de conducta dirigida a una meta. se deben a una serie de factores complejos que la breve extensión de este capítulo no permite examinar con detalle.). explicarla y predecirla. dirigen. los motivos psicológicos (logro. pero. reduce las funciones características de la motivación a la sensibilización general del organismo hacia unos incentivos (por ejemplo. la conveniencia de desarrollar investigaciones en las situaciones naturales que complementen los datos procedentes de la investigación básica de laboratorio. tanto del aprendizaje como de la ejecución o desempeño de las distintas actividades humanas. Otras posiciones. 19. sino dirigiéndose a. Ancona. Bartoshuk). hacia los constructor mentales. en lugar del concepto más estricto de conducta. incluso. en tanto que las funciones de orientación quedarían adscritas a la estimulación y al aprendizaje.) son sólo uno de los factores que determinan el comportamiento. Esta dificultad de conceptualizar la motivación en términos mínimamente consensuados supone un problema importante que se plasma en la diversidad de orientaciones teóricas acerca de la misma. NIVELES MOTIVACIONALES . se observan prometedores intentos de integrar a nivel teórico los distintos tipos de variables: cognitivas. motivacionales y emocionales. reconocen en la motivación tanto funciones orientadoras y directivas como activado-ras. Así. entre quienes lo estiman útil. Ahora bien. hay que recordar la corta historia de las investigaciones sistemáticas de la motivación en el marco de la psicología científica ( Brown. como su afán por destacar o la combinación de varios motivos personales. energización o puesta en marcha de la conducta (por ejemplo. objetos y eventos de su entorno para poder explicar adecuadamente su conducta y. desde. De ahí la necesidad de una perspectiva que atienda a las interacciones del sujeto con los otros individuos. entre los clásicos. una vez que la psicología dejara de ser una disciplina filosófica y. Esta tendencia ha venido propiciada. la desafección general de los investigadores de orientación conductista. sin embargo. a otros. Más tarde. la motivación de un estudiante o la de un gimnasta para superarse dependerán no sólo de factores internos. 1992): el primero. la recuperación de la acción como unidad de análisis y de la actividad como objeto de estudio de la psicología. el recurso a modelos historiográficos como los «programas de investigación» ( Lakatos) y las «tradiciones de investigación» (Laudan). Buytendijk y Nuttin. por el contrario. Para otros. aproximadamente. el concepto les resulta incómodo. afiliación. Cofer y Appley. Para unos. por dos hechos interrelacionados (Garrido. que la activación no se produce en abstracto. decía: se aprende a comer pero no a tener hambre. que evitan algunos sesgos introducidos por la noción de «paradigma» (Kuhn) para explicar el desarrollo de la psicología. como hemos apuntado. McDougall.La motivación es. el segundo. así como una parte del neoconductismo). por citar sólo dos de las muchas variables situacionales (externas) que pueden entrar en liza. de esta manera.2. la motivación se limita a las funciones de activación. 1979). iniciación. dominante durante un largo período. tomando el ejemplo paradigmático del hambre. De los investigadores españoles. ciertamente menos homogénea. en relación con lo anterior. Sin embargo. una variable clave. Una cuarta posición. desde luego. quien. existen importantes desacuerdos. por ejemplo. Mientras que unos autores piensan que la motivación es esencial para la comprensión y explicación de la conducta.objetos-meta determinados. la funciones que cumple la motivación tienen que ver de modo preferente o exclusivo con la orientación o dirección de la conducta hacia unas metas concretas (por ejemplo. al reflejar sólo parcialmente algunos modos de actuación humanos y no siempre los más característicos. fundamentalmente. los psicólogos disienten en cuanto a la importancia de la motivación en el estudio de la conducta y a los cometidos básicos que cumpliría. los primeros años de la década de 1980. Esta última idea la comparte una amplia proporción de los psicólogos europeos y también un número considerable de los soviéticos y americanos (por ejemplo. y la activación de esta necesidad no acaba hasta que se consiguen ciertos objetos capaces de satisfacerla. Murray o Lewin). sino también del prestigio de sus competidores y del interés social de la competición. Subrayaba. sentido de la justicia. McClelland). la postura más explícita quizá sea la de Yela (1973). Para entenderlo. etc. también. más matizadas. los primeros planteamientos cognitivos tampoco se avenían demasiado bien con la peculiaridad de las variables motivacionales y afectivas. o facilitadores. La sed y el hambre constituyen sendos motivos reguladores paradigmáticos. Diversos estímulos externos pueden. la existencia de estados internos predisponentes y los determinantes situacionales. lo que evidencia su gran complejidad. la anticipación de posibles necesidades y la intervención de la experiencia previa. las no regulatorias. y la extracelular. Los motivos que inducen a descansar y a dormir y soñar y a la evitación del dolor pueden considerarse. aunque la mayor o menor pro' babilidad de que un organismo se implique en ellas depende de ciertas condiciones internas y están sujetas a la influencia directa de la acción hormonal sobre el sistema nervioso (Suay.2. en tanto que las condiciones internas (por ejemplo.2. como diremos también del. estados carenciales. Pero en todas las conductas anteriores.to (Stellar y Stellar. constituye un reforzador muy poderoso que no puede explicarse como un sistema autorregulador. están sujetas a la regulación fisiológica y a las influencias ambientales. elicitar la conducta sexual. en ambos casos. en su desencadenamiento y desarrollo. Salvador y González-Bono. la estimulación externa. En los seres humanos. La disponibilidad o el sabor son condicionantes de esta conducta de ingesta. Salvador y González-Bono. juegan un papel importante. la regulación térmica. 19. socioeconómicos y culturales. Una clasificación que puede resultar útil distingue las conductas motivadas regulatorias ( la ingesta de alimento. 19. responsables de conductas tan distintas como la ingesta. al tiempo. aunque la segunda presenta una mayor complejidad que la primera. inhibidores. obviamente. cognitiva y social. la agresión o la conducta sexual. que se muestre o no conducta agresiva va a depender de factores de distinta naturaleza. Motivación primaria El nivel de las motivaciones primarias o biológicas suscita conductas directamente relacionadas con la supervivencia.. entre ellos la experiencia previa. ejemplos de motivos primarios.). 1985). su orientación a la consecución de objetivos. apuntándose la insuficiencia o exceso de glucosa y el tamaño pequeño o grande de las células grasas. aunque no depende de ella la supervivencia individual. está bajo el influjo poderoso de. sin embargo. . 1996). la conducta agresiva presenta particularidades aún más complejas en la línea de lo señalado. es habitual distinguir tres formas básicas de motivación: la biológica (motivación primaria). la conducta de beber. La sed y la conducta de beber tienen dos antecedentes de distinta importancia: la escasez de agua dentro de las células. 1996). pero todas ellas tienen la propiedad común de conducir al organismo hacia la recompensa y el reforzamien. por más que se haya subrayado su carácter biológico. sin los cuales no podríamos entender problemas graves como la adicción a los alimentos o la anorexia. el crecimiento y el funcionamiento de los organismos en relación a las variaciones del entorno. Las segundas. suscita. igualmente.2. En relación con ello. En cuanto a la conducta sexual. la más grave.1. como la dopamina y la acetilcolina. Ambas. la cognitiva y la social (motivaciones secundarias). Estas motivaciones. Las primeras responden a mecanismos homeostáticos que corrigen las desviaciones respecto a un estado preestablecido. respectivamente. sirve á la conservación individual y de la especie y supone una determinada interacción entre la producción hormonal y la acción de determinados neurotransmisores.. comparten su carácter propositivo. Pero. como el ácido gammaaminobutírico y la serotonina. entre otras). como hipótesis de su activación e inhibición. tienen en común no responder a ningún déficit tisular. es decir. hormonales) aumentan o reducen su probabilidad (Suay. La conducta agresiva. de las no regulatorias (agresión o conducta sexual). Están regidas o moduladas por las condiciones organísmicas internas (ritmos biológicos. respectivamente. sexo o la agresión. Sin embargo. La conducta alimentaria depende de una compleja regulación neurológica y químicohormonal.La motivación opera a distintos niveles cuya integración se plasma en la actividad del sujeto. en sus distintas modalidades. factores psicológicos. Motivación secundaria El nivel de la motivación secundaria. delimitar las estructuras neurales y las funciones biológicas implicadas en las conductas motivadas (Wise. pues. la predisposición a mantener relaciones in-1 terpersonales cálidas y positivas.3. la dirección u orientación y el reforzamiento o debilitamiento de la secuencia conductual.) y conductas diversas (en relación con el logro. 1987). el poder. son igualmente de una extraordinaria importancia: pueden modificar los motivos primarios ( por ejemplo. ni siquiera en las más elementales o primarias. la variación del vigor conductual y la eficiencia. en la moda en el vestir. si se les daba la posibilidad de elegir. 19. 1995). es t decir. la posición dominante en la psicofisiología era que la estimulación eléctrica del cerebro de los animales provocaba en éstos una conducta de evitación. Parecía que esa estimulación les resultara dolorosa o. Además de diferenciar las conductas motivadas de las que no lo son. señalando ahora algunos de los principales motivos sociales: el motivo de logro. dirección. las que infieren este concepto de las conductas que pretenden explicarse con él. por el contrario.procesos mentales (formulación de planes. el motivo de afiliación. los motivos secundarios no presentan estas características. y el motivo de 1 poder o necesidad de ejercer control e influencia sobre otros. BASES NEUROFISIOLÓGICAS DE LA MOTIVACIÓN Al definir la motivación corno el proceso o procesos implicados en la iniciación. es decir. una tarea fundamental de la investigación psicológica. Para observarlo. o tendencia a buscar éxito en tareas que implican la evaluación del desempeño. 19. por ejemplo. y a diferencia de la comida o la bebida. la afiliación. ya se apuntaba una serie de notas propias de las conductas motivadas. pueden dejar de comer hasta la muerte.3.) que posibilitan el ajuste y adaptación del sujeto a su medio (Chóliz. los modales de comportamiento prescritos en situaciones determinadas o las presiones sociales que se ejercen sobre los hábitos de ingesta de alimentos o líquidos). giro cingulado. Encontraron también otras zonas .. algo a evitar. y 2) la activación fisiológica. El sistema motivacional del refuerzo Bases fisiológicas de la recompensa y la aversión Al inicio de la década de los años cincuenta. Ahora bien. cuerpos mamilares y otras) y las introdujeron en una caja de Skinner. no basta con enumerar las características de las conductas motivadas. poco agradable. Trataremos las llamadas motivaciones cognitivas al hilo de los enfoques teóricos que tratan de explicarlas. Esta idea cambió a partir de las investigaciones llevadas a cabo por Olds y Milner (1954). hipocampo. No se trata en ningún caso de reacciones reflejas desencadenadas inevitablemente por los estímulos.. mantenimiento y detención de la secuencia de conducta dirigida a una meta. de conductas propositivas y persistentes. por tanto. o.1. Para analizar las bases neurofisiológicas de la motivación. hipotálamo.. organizaremos los principales datos disponibles en los dos siguientes epígrafes 1) el sistema motivacional del refuerzo. las cuales permitieron descubrir que la estimulación eléctrica de determinadas zonas cerebrales resultaba gratificante. implantaron a las ratas utilizadas como sujetos experimentales electrodos en distintas áreas del sistema límbico (en el septo. Una teoría motivacional rigurosa ha de evitar las definiciones circulares de motivación. sino. Por otra parte. el efecto reforzador de la estimulación eléctrica intracraneal no parecía depender de estados de privación ni estar sujeto a saciación. Sin embargo. caracterizadas por la energetización. Mientras que los motivos primarios están directamente involucrados en la preservación del individuo o de la especie y tienen una dependencia relativamente directa de bases fisiológicas. es también una exigencia de la fundamentación científica de los procesos motivacionales y. con enorme apetito y oportunidades para alimentarse. los animales incluso llegaban a preferirla al alimento o al agua.. facilitación o activación de una variedad de respuestas. El efecto reforzador de ésta podía llegar a ser más potente que el de los reforzadores naturales. establecimiento de metas. cuando menos. constatación de la consistencia entre pensamientos y acciones. por una idea o una convicción) y ejercen un poderoso control sobre la conducta (piénsese. los seres humanos comen sin tener hambre. comprobando que los animales aprendían con facilidad a presionar una palanca conectada al electrodo implantado para obtener así una pequeña descarga eléctrica. como el tracto inamilotalámico. conocido igualmente como «circuito de Papez» (1937). tálamo. producen esas experiencias. en segundo lugar. interrelacionadas. en los humanos la corteza cerebral está íntimamente imbricada en el funcionamiento límbico ( algunas investigaciones últimas sugieren que el hemisferio izquierdo está relacionado con el placer y el derecho con la aversión). y. 1985). En primer lugar. Bases neuroquímicas de la recompensa Descubrimientos recientes derivados de la aplicación neurobiológica a la explicación de la conducta motivada han permitido la formulación de varios modelos (Nader. numerosos estudios parecen mostrar que es la acción del hipotálamo la responsable de las reacciones defensivas de miedo y rabia. La acción integrada de este tracto se asocia al placer: Olds y Milner verificaron que la estimulación de todas estas zonas parecía tener un efecto reforzante positivo y producía en los animales una sensación aparentemente agradable. Habían identificado. de que estas experiencias dependían del funcionamiento integrado de varios circuitos y zonas complejas. vigente en la actualidad. el análisis de la experiencia de placer ha de tener en cuenta la intervención de ciertos neurotransmisores como la serotonina. poco a poco se fue abriendo paso la idea. por el autor que lo descubrió. se ha de señalar otro sistema límbico importante: el centro nervioso de la parte media frontal del cerebro. más precisamente. facilitadas o suprimidas. pues. ya en el lóbulo temporal del cerebelo. Obtenidos los resultados en ratas de laboratorio. Se encuentra situado en el hipotálamo lateral. A pesar de la entidad de estos hallazgos experimentales. cuerpos mamilares e hipocampo). su trasposición directa a los seres humanos no es posible por dos razones fundamentales: Primero. son el tracto mamilotalámico. porque al estar conectado a la corteza cerebral se abre a procesos cognitivos como la memoria o la imaginación. pero constituye además un sistema de inhibición conductual que es activado por una estimulación inesperada o aversiva y se desactiva mediante la liberación de endorfinas. sino que implican a numerosas estructuras del sistema límbico y del cerebelo. los denominados «centros del placer» y «centros del dolor». . defensiva y de huida. agentes neuroquímicos que despliegan su acción a través de redes complejas que interrelacionan el cerebelo y el sistema límbico. El tracto mamilotalámico. El circuito hipocámpico o. fórnix. hay que tener en cuenta sus limitaciones. Los psicofisiólogos comparten hoy la creencia de que las experiencias de placer (recom pensa) y displacer ( aversión. Si las primeras investigaciones trataban de especificar las estructuras cerebrales concretas cuya estimulación suscitaba placer y aversión. parte de los cuerpos mamilares. como la aceleración cardiovascular y respiratoria y la liberación hormonal. Los tres circuitos límbicos principales. en tercer lugar. porque implica la actividad de numerosas estructuras (área septal. La estimulación experimental de las amígdalas provoca intensas reacciones agresivas y defensivas. hay que hablar de la acción de los «circuitos límbicos» y de las distintas zonas cerebrales que.cerebrales cuya estimulación resultaba aversiva y hasta dolorosa para los animales. a juzgar por su conducta de evitación. Más que de centros concretos de recompensa y aversión. El circuito amigdalino se relaciona con las emociones de rabia y miedo. hipotálamo. Su estimulación se asocia con sensaciones y efectos reforzantes positivos. Junto a estos tres circuitos límbicos. descritos seguidamente. es estructural y funcionalmente más complejo. porque está vinculado con el tracto mamilotalámico. No obstante. eso sí. aunque sus fibras tienen proyección sobre todas las estructuras límbicas y su estimulación directa tiene efectos fuertemente reforzantes (Stellar y Stellar. a través de la estimulación amigdalar. castigo) no se ubican en unas pocas estructuras específicas del cerebro. Es también un circuito de las sensaciones placenteras. giro cingular. Bechara y Van der Kooy. la dopamina y la norepinefrina. detallamos a continuación algunos puntos especialmente relevantes. el circuito hipocámpico y el circuito amigdalino. 1997). En segundo lugar. implica al tálamo y acaba en el giro cingular. septo-hipocámpico. pero no menos importante. aunque queda dicho que menos simple. . la práctica de deportes de riesgo y las conductas adictivas. Corbit. Cuando el facultativo le asegura que la prominencia de su pecho no es en absoluto peligrosa.3. relajación. la señora vuelve a un estado de neutralidad emocional. atención. la vigilia y la . Se ha utilizado esta teoría para explicar. Siguiendo a Anderson (1990). en particular. sin embargo. alerta. se pensaba que la norepinefrina era el sustrato químico fundamental de la recompensa. La activación fisiológica El comportamiento puede contemplarse en términos de su dirección de su intensidad y ésta ha sido descrita como arousa movilización de energía o. que recorre el hipotálamo lateral. Como apuntan Suay. probablemente.Hace unas décadas. su anterior estado emocional deja paso inmediatamente a una reacción de euforia. podemos definir el arousal como aquel constructo motivacional general que describe los procesos que controlan la alerta. dependiendo la preferencia por unas u otras de los estímulos ambientales presentes. Las neuronas dopaminérgicas de este haz se activan cuando el sujeto participa en actividades que le resultan gratificantes como comer o beber. La estimulación eléctrica resulta particularmente efectiva en el haz prosencefálico medial. positivo. ni especialmente triste. el estímulo deja de producir reacciones emocionales intensas y la postreacción afectiva se hace mucho más fuerte al cesar el estímulo. beber. luchar o copular. pero actualmente se cree que las dos principales vías de los neurotransmisores asociadas a la experiencia del placer y la recompensa son la de la dopamina y las endorfinas (Stellar y Stellar. En otros términos. se producen casi exclusivamente en el hipotálamo y son liberadas por el estrés. Solomon y J. a la teoría del proceso oponente formulada en 1974 por R. 19. 1985). las reacciones de amor y de apego. por último. como en el ejemplo precedente o. De acuerdo con ella. Rápidamente concierta una cita con su médico y mantiene ese intenso estado de ánimo hasta que puede efectivamente recibirla. somnolencia. más simplemente. cuyos neurotransmisores dopaminérgicos activan a su vez otras estructuras con las que se encuentra integrada. excitación. D. hay abundantes pruebas del importante papel que juega en relación con el refuerzo y la adicción. La reacción inicial puede tener un tono hedónico negativo. Ilustran sil teoría motivacional mediante un ejemplo gráfico: una señora que se encuentra en un estado emocional más o menos neutro.. que puede motivarla a hacer cosas como dar limosna o sonreír benevolentemente a las personas con las que se va cruzando. La teoría parte de constatar que. observa que tiene un abultamiento en un pecho. Hagamos referencia. el hipotálamo. lo que le pro. En cuanto a la dopamina. las sensaciones de placer y aversión se pueden adquirir. se des conoce aún el modo exacto en que este neurotransmisor contribuye a la recompensa. son las endorfinas. Aunque se encuentran en todo el sistema límbico. La vía dopamínina enlaza los lóbulos frontales con las estructuras del sistema límbico. L. Salvador y González-Bono (1996). ni tampoco particularmente contenta. coma. esto sugiere que la activación de las neuronas dopaminérgicas del haz prosencefálico medial produce un estado de elevada motivación inespecífica que propicia la elicitación de conductas concretas como comer. activación referida a un continuo que va desde el sueno profundo hasta el grado máximo de activación. igualmente estudiadas en relación con los procesos de reforzamiento. Otras sustancias.2. tras la exposición prolongada a un estímulo activador de una emoción. Con el tiempo. por el contrario. Esta influyente formulación pone de manifiesto la acción automática de una serie de contra-mecanismos cerebrales.). entre otras. Lo importante es que ambos estados afectivos son un aspecto clave del funcionamiento de la motivación. Lo que ocurre. pasando por distintos otros estados (muerte. es que la estimulación eléctrica cerebral activa una determinada estructura límbica. a la emoción inicialmente elicitada por el estímulo sigue inmediatamente una emoción de tono hedónico contrario que la sustituye.voca una gran reacción de miedo. tanto en las experiencias afectivas positivas (placenteras) como en las negativas (displacenteras o ayersivas). no en la interna. Finalmente. sin embargo. El nivel óptimo de activación El nivel de la activación resulta relevante. la presión sanguínea y el diámetro vascular. la actividad cardíaca desciende. y de la teoría de la U invertida. controlando las respuestas simpáticas y parasimpáticas. el problema más importante que se plantea puede enunciarse como sigue: ¿existe un nivel motivacional óptimo. Estructuras cerebrales y sistemas de activación Las dos estructuras cerebrales más importantes implicadas en la fisiología de la activación son la formación reticular y el hipotálamo. En primer lugar. Utilizaremos desde ahora preferentemente el término activación para aludir a tales procesos. la teoría de la U invertida. El hipotálamo anterior relaja el organismo. está relacionado con la cantidad de sudor producida en la superficie de la piel. y la renina. con sus dos formas de actuación (respuesta conductiva inmediata de la piel y nivel de conductividad de la piel a largo plazo). posiblemente de mayor aceptación. En general. base de las reacciones de lucha o huida. En cuanto al primer aspecto. un incremento motivacional produce aumentos crecientes en la ejecución? Para explicar la relación entre la activación y el rendimiento se han propuesto distintas hipótesis que arrancan de la teoría del drive o impulso. la ejecución. de considerable interés para el estudio de las conductas motivadas y las emociones. La formación reticular desempeña una función primordial en la activación a través de sus dos componentes: el sistema reticular activador y la formación reticular descendente. el sistema muscular-esquelético es responsable de respuestas como las de la musculatura facial. Por su parte. por el contrario. en el sentido de que. a la luz de investigaciones recientes que han descubierto que. Esto se ha de matizar. el ocular. ya sea ésta correcta o incorrecta. las tareas difíciles o la consecución de incentivos atractivos (tener éxito en una entrevista de trabajo o conquistar a una persona atractiva) producen un aumento de la actividad cardiovascular para enfrentarse activamente a tales desafíos. de Hull y Spence. regula mediante una serie de hormonas el sistema endocrino. La teoría del impulso sostiene que el aumento de la activación es directamente proporcional al incremento en la intensidad de la respuesta elicitada. por el contrario. Regula también el sistema nervioso autónomo. el electro-dérmico y el muscularesquelético. Comprender las bases fisiológicas de los estados motivacionales y emocionales supone igualmente relacionar estos procesos con los sistemas principales de activación del organismo: el cardiovascular. el cerebro anterior. se produce un deterioro en la ejecución o. el plasmático. El sistema plasmático incluye dos catecolaminas (la epinefrina o adrenalina y la norepinefrina o noradrenalina). una hormona segregada por los riñones que contribuye a regular la presión de la sangre. más allá del mismo. lo cual puede verse como una forma de enfrentamiento pasivo a la situación. interviene también. La segunda proyecta sus nervios hacia abajo y regula el tono muscular. El sistema electrodérmico. en tanto que él hipotálamo posterior lo activa. en un doble aspecto: en relación con la ejecución o realización y en relación con el tono hedónico experimentado por el sujeto. La actividad del sistema cardiovascular implica al corazón y a los vasos sanguíneos y es registrada por el ritmo cardíaco. cuanto menos. en la regulación de la activación y el sueño. El sistema ocular comporta cambios en el tamaño de la pupila. El hipotálamo es otra estructura cerebral importante en la fisiología de la activación. de modo independiente. cuando el sujeto necesita estar receptivo al entorno y focalizar su atención en la estimulación externa.activación. sostiene la existencia de un punto óptimo de activación . El primero proyecta sus nervios hacia arriba para alertar la corteza y es en gran parte responsable de los estados motivacionales de vigilia y activación. las modalidades de parpadeo y los movimientos oculares. de Yerkes y Dodson. La experiencia de la activación dependerá en realidad de cómo la persona interprete su propio estado motivacional. por tanto. estas explicaciones no acaban de ser satisfactorias. quizá porque. pero resultaba también insatisfactoria. leer sin más pretensión que pasar el rato). pero. pero que no podían explicar igualmente bien la preferencia por la excitación o el hecho de que los ambientes monótonos producen aburrimiento en lugar de relajación. preparar un examen o un trabajo importante) o al desempeño de una actividad que por sí misma le resulta gratificante (por ejemplo. de un modo u otro todas ellas teorías de la reducción del impulso. era bajo el valor preferido de activación. como sugiere Ap- Fig. sino varias formas diametralmente opuestas. Hull. la modalidad de evitación de activación y la modalidad de búsqueda de activación. poco acorde con la complejidad de los procesos estudiados. disminuirá la activación y esto se sentirá como algo agradable). La comprobáción de este postulado presenta ciertas dificultades. El segundo aspecto afecta a la relación entre la activación y el tono hedónico. el bajo arousal puede sentirse de un modo placentero y relajante o. o en el desarrollo de cualquier otra actividad lúdica o recreativa. lo cual quería decir que sería agradable. el aumento del arousal resulta cada vez más agradable (es lo que ocurre. Para la teoría del arousal óptimo ( Hebb. por el contrario. como disfrutar de una película de miedo o de una actividad deportiva . Esta última teoría concordaba mejor con los hechos experimentales y con las experiencias de la vida cotidiana. el valor preferido era de nivel intermedio. Son teorías que explicaban perfectamente la sensación desagradable asociada a la ansiedad o la sensación agradable de la relajación. cuando se intenta conseguir una meta importante. de vivenciar el arousal. que. En el segundo. cualquier impedimento probablemente aumentará la activación. mientras que en otras el mismo nivel de" arousal puede facilitar el rendimiento. mientras que los niveles muy altos o muy bajos de activación serían desagradables.1). las hipótesis formuladas acerca de la relación entre arousal o activación y ejecución suponen una simplificación excesiva. en función de que la persona esté orientada en ese momento hacia una meta que considera esencial (por ejemplo. Para las teorías homeostáticas clásicas (Freud. por ejemplo. como puro aburrimiento. por ejemplo.para la ejecución de una tarea motora.1. Complementariamente. buscará reducir la tensión (por ejemplo. Sin embargo. La comprensión de las relaciones entre el nivel de activación y el rendimiento probablemente requiera ampliar el marco heurístico con otros elementos relevantes. mutuamente excluyentes. La razón es que tampoco aquí parece haber una sola línea de activación con un único nivel óptimo. tanto más agradables cuanto más aumenta la excitación. Así. 1955). sin ser la única. el aumento de la activación es cada vez más desagradable para el sujeto y. Lorenz). En el primer estado. parece tener un mayor poder explicativo que la teoría del impulso. lo cual será experimentado como desagradable. un arousal elevado puede tener en unas ocasiones efectos debilitantes. varias modalidades. aun así.—Comparación de las teorías del impulso y de la U invertida. por debajo o por encima del cual el rendimiento disminuye (véase la figura 19. I9. una vez conseguido el objetivo. en las relaciones sexuales que «funcionan». es realmente una de las modalidades más importantes. ter (1989). Kuhl. Teoría sociobiológica (Wilson).1. Teoría etológica (Lorenz. 2. 1. El concepto originario de homeostasis. hacen bastante difícil la integra ción de los distintos enfoques. referido a la tendencia del cuerpo a mantener un estado constante.4. articulando el discurso sobre conceptos como el impulso (Hull). y 4) teorías cognitivas ( véase la tabla 19.1). 19. 3) teorías humanistas. 2. Teorías atributivas (Heider. Teorías homeostáticas Las tres formulaciones homeostáticas más importantes a los efectos de este capítulo son: la teoría del instinto de W. 1. 2.4. Esta idea homeostática ha dominado el campo de la motivación durante décadas. 3. Teoría de Allport. La idea básica común a las teorías homeostáticas. Teorías del incentivo 1. 4. 1992). en parte todavía imprescindibles. Rotter. Teoría clásica (McDougall). 2.2. 1943). Cannon en 1932. más allá de sus apreciables diferencias. Teorías cognitivas 1. Teoría hedónica (Young). Por otra parte. Teorías de la disonancia (Festinger). Eibl-Eibesfeld).arriesgada). Heckhausen). Los principales enfoques pueden agruparse en los tipos siguientes: 1) teorías homeostáticas. Hull y la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud.1. L. centraremos nuestro interés en las orientaciones cognitivas recientes (Mayor y Peiró.2. en la actualidad y en el pasado.3.1 Resumen de las principales teorías motivacionales 1. Junto a las formulaciones clásicas. Tinbergen. 2. McDougall. procede de la fisiología y fue acuñado por Walter B. han tratado de explicar los motivos humanos. Teoría de Maslow. de técnicas de estudio también específicas. es que relacionan la motivación de la conducta con el restablecimiento del equilibrio homeostático perturbado. La teoría de Freud y la teoría etológica constituyen asimismo versiones homeostáticas centradas en la idea de la acumulación y descarga energética. Weiner). . Su arranque de tradiciones de investigación particulares y su utilización preferente. TABLA 19. 3. responden a menudo a posiciones epistemológicas muy diversas. la teoría del impulso de C. Teorías psicoanalíticas (Freud). Reformulación de Hun (1952). Teorías de la acción (Atkinson y Birch. 4. 2) teorías del incentivo. 3. cuando no exclusiva. Todas ellas consideran como un concepto fundamental la homeostasis o condiciones óptimas de equilibrio en el organismo. Teorías del instinto: 1. Teorías de valencia-expectativa (Atkinson). La teoría del impulso general de Hull ha sido la concepción homeostática de mayor influencia. Weiner. la pulsión (Freud) o los mecanismos desencadenantes innatos (Lorenz). Fishbein y Ajzen. Introducción Las numerosas hipótesis y teorías que. 1984.4. se trata en muchos casos de microteorías o series de hipótesis que sólo en términos laxos cabría calificar de teorías. cuando no enfrentadas. PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS 19. 19. Teorías del impulso (Hull. Teorías humanistas 1. Teorías homeostáticas 1. La eliminación del instinto del discurso científico. Desde posiciones más objetivas que las de la vieja escuela..Teorías del instinto Fueron el primer intento de explicación en la psicología naciente. provocaron tan numerosas y acerbas críticas que. el instinto iba a reaparecer en Europa de la mano de los etólogos en formulaciones sustancialmente distintas. La proliferación de los instintos (Bernard. en. a los factores internos que desencadenan la conducta. El exclusivismo y dogmatismo de su teoría dieron lugar a la «gran controversia del instinto» entre sus partidarios y los antiinstintivistas como Kuo (1921) y el Watson maduro (1924). pues. ya en nuestro siglo. definiéndolos como una disposición psicofísica heredada o innata que presentaba tres elementos fundamentales: el cognitivo-perceptivo. al no encajar en los supuestos de un saber científico- . hemos de aludir a ella para comprender mejor el origen de los planteamientos contemporáneos. Pese a no tener vigencia. influyente. Konrad Lorenz y. La cuestión de fondo no era otra que la insuficiencia de la estimulación externa para explicar las conductas complejas. la teoría motivacional más completa e. aportadas por los procesos de aprendizaje y el funcionamiento cognitivo. que aparece formalmente en 1975 con la obra de Wilson. el sentido de la conducta es. esencialmente. el instinto de lucha explicaba la lucha. Spence elaboran en este período la que iba a ser durante tiempo. la formulación más conocida es la de McDougall. en 1924.el senen elde que la raíz de la conducta motivada. sino sólo las conductas específicas aisladas denominadas «patrones de acción fijos». aunque no exentas de crítica. Una derivación posterior fue la perspectiva sociobiológica. a partir de los años veinte. así. de un concepto vectorial de la motivación. En efecto. 000 distintos en los seres humanos) y la lógica circular de la teoría (por ejemplo. de la etología humana. activadas y orientadas a objetos-meta. una vez que el impacto de la obra de Darwin (El origen de las especies. Se trataba. la teoría de McDougall hacía responsable al instinto de dos notas características de la conducta motivada: su activación y su dirección hacia objetos determinados. Hull y su discípulo Kenneth W. estas últimas aproximaciones son igualmente homeostáticas. lo que choca aún con la plasticidad y flexibilidad de la conducta motivada. Subrayaba también que la motivación se refiere. más que comó una fuerza mecánica. contabilizó unos 6. L EiblEibesfeldt. y ésta justificaba el instinto postulado). Teorías del impulso La denominada era Hull-Spence (1943-1967) prefigura de un modo decisivo la problemática motivacional de las últimas décadas. el término prácticamente desapareció de la literatura científica. Entre sus representantes más notables se cuentan Niko Tinbergen. 1859) introdujera en ella con fuerza la idea del instinto. la necesidad. los etólogos plantean en la actualidad que las estructuras neuronales heredadas determinan no todo el comportamiento. con lo que su práctica desaparición de la escena científica dejó planteado en toda su crudeza el problema de la motivación: cómo dar cuenta de lo que antes se explicaba mediante el instinto. miento de la conducta y su direccionalidad hacia objetos determinados. Aunque más matizadas. reducir las necesidades organísmicas: Necesidad'–> Impulso –› Conducta Reducción de la necesidad Como se dijo antes. el emocional y el estrictamente motor-conductual. Para la teoría del impulso. La teoriaLa teoriaLa teoria original que Hull sistematiza en Principies of Behavior (1943) respondía a un modelo de comportamiento fundamentalmente negativo. Posteriormente. casi hasta nuestros días. la concebía como una perturbación del equilibrio homeostático que la conducta volvía a restablecer. y les atribuía dos funciones fundamentales: la activación o alerta. Aunque antes William James (1890) había llegado a popularizar una teoría instintiva de la motivación humana. William McDougall consideró los instintos como los motores exclusivos de la conducta. Concebía los instintos como «esfuerzos intencionales» hacia alguna meta. la dirección de la conducta quedaba asignada a la estimulación y al aprendizaje a través de la noción de hábito. En el sistema deductivo de Hull. que eran los ejemplos paradigmáticos del mismo. asociando su nombre al renacer de las teorías fisiológicas en el campo de la psicología. por supuesto. Su originalidad deriva de poner en primer plano las motivaciones inconscientes en cuanto determinantes psíquicos fundamentales. E. B. Tal desglose flexibilizaba enormemente la conceptualización del proceso motivacional y abría la posibilidad de su regulación por el aprendizaje y los procesos cognitivos superiores. una función. En síntesis. iba a irrumpir con fuerza en la psicología. Duffy y Malmo. La teoría del incentivo no la desarrolla por completo hasta 1952. en tanto que todo aquello que conduce a consecuencias no satisfactorias tiende a no repetirse. Miller. principalmente. Por su parte. J. en alemán (trieb). como los ergios. Mowrer y J. S. el citado K. dinámica. que presenta de una manera sistemática su teoría motivacional de ese momento. Spence. llevaron a la formulación de otros modelos. En efecto. 19. la curiosidad) o que buscan o incrementan el impulso o la tensión. el arousal. Woodworth propuso en 1918 este concepto que Hull (1943) desarrollaría rompiendo la tradición vectorialista. W. del propio Hebb. de Jean Piaget y. los sentimientos y las actitudes. especialmente.4. según la cual todo aquello que conduce a consecuencias satisfactorias para el organismo tiende a repetirse. Sigmund Freud ya lo había introducido. reflejaba el influjo de la psicología soviética. En él. corno el de la activación o el de . Hull entendía que la conducta está determinada por un conjunto complejo de mecanismos aprendidos y componentes motivacionales: la motivación pasa de este modo a adquirir tanta importancia como el aprendizaje en la explicación de la conducta. basada en el análisis factorial. la obra de Berlyne. su incapacidad para dar una explicación coherente de las motivaciones que no reducen ninguna necesidad orgánica conocida (por ejemplo. H. se despliega otra que parte de Pavlov. creaba así un gran vacío teórico que pasaría a llenar el concepto de drive o impulso. e igualmente de gran influjo en la psicología de la motivación.3. en una teoría sistemática del refuerzo. y. quien en su conocida obra de 1949 establece la conexión de la psicología occidental con la tradición pavloviana. La teoría hulliana fue desarrollada por sus numerosos colaboradores y discípulos. que incluye en ella una serie de rasgos dinámicos o variables motivacionales. el drive representa un estado de activación general. en la que se hacen residir las diferencias individuales. la sed y el sexo. La teoría psicoanalítica responde igualmente a un modelo homeostático. entre otros. y el hábito una función directiva. en el sistema hulliano el concepto motivacional de drive explicaba sólo una de las dos dimensiones del viejo concepto de instinto: la energización o impulsión.natural. O. con la enorme ventaja de su operatividad experimental. desarrollan también esta perspectiva de la personalidad la teoría de R. Desde principios de los años cincuenta. describía las características de las pulsiones y distinguía dos tipos básicos: las pulsiones de autoconservación y las sexuales. Brown. sino por el refuerzo que supone la reducción del impulso. a partir de la interpretación neurofisiológica que Donald O. El aprendizaje no se produce por contigüidad. pues. N. Paralelamente a esta línea de desarrollo que arranca de Thomdike. Cattell. una clasificación que cambiaría posteriormente. pero se inserta en una línea histórica distinta que relaciona los procesos de adaptación con la estructura de la personalidad. Teorías del incentivo La incapacidad del modelo de reducción de necesidades de Hull para explicar las conductas directamente motivadas por el hambre. Lacey. otro concepto explicativo. en vez de reducirlos. ahora centrado en la idea de la descarga energética. Eysenck. y la teoría de H. en su artículo «Pulsiones y destinos de pulsión» (1915). Hebb realiza de la conducta en sus influyentes trabajos publicados en 1949 y 1955 y de una serie de importantes aportaciones psicofisiológicas de Lindsley. Hull iba a transformar la ley del efecto de Thorndike. Teorías psicoanalíticas Cuando Woodworth propuso el concepto de impulso —drive— en la psicología americana. uno de los principales representantes de esta orientación. Aunque muy alejadas del esquema y metodología de Freud. Para Kelly. es algo que atrae desde fuera. Citemos. frente a las investigaciones conductistas. autorrealización. etc. Asimismo. 19. Otra importante distinción es la que establece entre unas motivaciones de deficiencia y unas motivaciones de crecimiento. se asocie su teoría más al modelo cognitivo que al humanista. H. como veremos. un factor incentivo en la motivación. Su aportación más significativa ha sido formular una teoría que pasa de una concepción de la motivación determinada por la necesidad a una concepción hedonista determinada por la expectativa. 19. El modelo de incentivo destaca la asociación de los estímulos con el placer o el dolor. amor y pertenencia. en la base. las restantes: seguridad. conocimiento y necesidades estéticas. Esta segunda constituye una importante referencia para la teoría atributiva de Weiner. según la cual los incentivos determinan la activación afectiva. preocupadas casi de modo exclusivo por la psicopatología. desde la perspectiva de la personalidad. Esta dirección sería desarrollada por J. En efecto. Coincide en este aspecto con A. más para complementar aquél que para sustituirlo. continuando la investigación empírica con el Test de Apercepción Temática (TAT) iniciada por Murray. más en general. pronto un volumen creciente de investigaciones mostraron las limitaciones de la concepción hulliana y. Kelly (1955: el hombre como científico. el análisis de una serie de trabajos inspirados en la línea hulliana permitió concluir que las cogniciones concernientes a los estados de privación determinan sus efectos psicológicos.) y a continuación. y a las teorías psicoanalíticas. centrada en la idea básica de la autonomía funcional de los motivos respecto a sus condiciones y factores antecedentes. El problema de la orientación humanista.4. A. 1987). un proceso que determina la conducta e influye en el aprendizaje. de Carl Rogers y la teoría de los constructos personales de G. Maslow que desarrolla una teoría en la cual las necesidades se organizan jerárquicamente. deben mencionarse también otras dos teorías: la de P. W. Teorías humanistas El modelo humanista de la motivación se plasma en conceptos como la autoactualización o el autodesarrollo y subraya la radicalál especificidad de los motivos humanos. Entre las formulaciones de incentivo principales. Atkinson. el incentivo. lo que acarrea importantes problemas en orden a la verificación empírica de sus hipótesis. quedaba de manifiesto a través de la investigación experimental de laboratorio una serie . finalmente. abriendo la fructífera línea de investigación actual en torno a los conceptos de valencia y expectativa (Mayor y Barberá. De ahí que. El propio Hull. Entre las formulaciones humanistas más importantes han de citarse la de G. con frecuencia. en una referencia necesariamente incompleta. David McClelland. estima. Young y la de David McClelland. y a lo largo de las dos décadas siguientes. T. centró su trabajo en el estudio de la motivación de logro. sitúa las fisiológicas (hambre. junto al conductismo y el psicoanálisis. del modelo de reducción de necesidades. en distintos niveles. el enfoque centrado en la persona.5. El concepto teorético de este modelo. los individuos son activos de forma continua y los conocimientos son los determinantes de la conducta y la fuente de la que derivan las actitudes y motivos concretos. en un sistema descriptivo de la personalidad sostenido por una filosofía cercana al existencialismo. y una serie de desarrollos teóricos trataron de explicar ventajosamente lo que antes explicaba la teoría del impulso general.4. La primera es una teoría hedónica. que empuja desde dentro (necesidades). admitiría. además del factor impulsivo. es que se sitúa al margen de la corriente metodológica principal de la teoría psicológica. basadas en la conducta animal. llamada en su momento «la tercera fuerza». Teorías cognitivas Antecedentes del planteamiento motivacional cognitivo Desde los años cincuenta. A Behavior System (1952). así como los esfuerzos del organismo por alcanzar objetos-meta. estas últimas propias de la persona autorrealizada. en una segunda obra fundamental. a diferencia del impulso. los cuales atraen o repelen.4. W. aprobación y reconocimiento. sed. Allport.incentivo. Se produce. la forma en que la conducta dirigida a una meta se ve influenciada por la utilización que hace el ser humano de su conocimiento consciente sobre el mundo. Ambiente).) no encajan psicológicamente. produce un estado de tensión que . Para Lewin (1935). La idea básica. y Kurt Lewin facilitaron el tránsito hacia los planteamientos cognitivos. elementalmente expuesta. La disonancia. Esta última variable dependiente. han jugado un importante papel de avanzada como precedentes más inmediatos. Las teorías de la disonancia incluyen distintos planteamientos derivados de la teoría de la comparación social y de la teoría de la disonancia cognitiva (Festinger. la vez en la teoría del aprendizaje. de efectos principalmente directivos. propositiva (dirigida a metas) y basada en las intenciones conscientes. así. es que cuando se ha aprendido que dos elementos van juntos. fue examinada por tres concepciones cognitivas de la motivación: la teoría de la disonancia. y cognition. «apesta a intención». Freud o la etología. o entre perceptor y conceptos. al proponer posibles vinculaciones entre la cognición y la conducta. y la resistencia a la extinción estaba afectada por las adscripciones causales al hecho de no alcanzar una meta. mediante la idea de espacio vital (Mayor y Barberá. si no se cumplen. 1987). la estimación de respuestas alternativas. de efectos principalmente dinámicos. Aunque a veces se encuadra en el modelo homeostático. para explicar la conducta en función de la persona y del ambiente: Conducta = f (Persona. en el campo específico de la motivación. El concepto de disonancia se refiere a la discrepancia entre lo percibido y lo esperado. y los juicios acerca de las posibles consecuencias de las respuestas. Destaca en particular. atribuciones. sentimientos. en el de Lewin. expectativas. tradicional en la prueba de la teoría de Hull. La obra de Miller. Tolman. a través de Tolman. La teoría lewiniana ha influido. incluso en este terreno. La interpretación del significado de una situación. autor del famoso Test de Apercepción Temática (TAT).de ideas igualmente nuevas: las reacciones de ansiedad estaban influenciadas por la manera en que uno se enfrenta cognitivamente a la amenaza. Los conceptos teoréticos cognitivos. la cual. las teorías de valencia-expectativa. decía. la relación ansiedadaprendizaje estaba mediada por las percepciones de éxito y fracaso. Galanter y Pribram (1960). a su vez. a través de Murray.]. disonancia si dos elementos de una situación (opciones. las teorías de la atribución y las teorías de la acción. nos parece más correcto restringir éste a los planteamientos con una clara base biológica. Edward C. centrada en explicar cómo los planes causan las conductas. expectativas y anticipaciones de los individuos sobre los eventos son un determinante fundamental de su conducta que . muy variados [valencias. actitudes. constituyen las aproximaciones cognitivas de mayor vitalidad en la psicología de la motivación. Explicaba la conducta propositiva mediante las variables intervinientes drive. como los de Hull. en 1938. hacen surgir la disonancia cognitiva. la respuesta agresiva era una función de las percepciones del frustrador y de las creencias acerca de la propia ira.se considera. se asientan en la idea básica de que las creencias.. y en la teoría de la personalidad. en el caso de Tolman. los enfoques mecanicistas no explican satisfactoriamente los hechos. Formulaciones principales Las teorías de la disonancia.. etc. 1954 y 1957). scripts (guiones). a través de la representación estructurada de la realidad (los mapas cognitivos) y. coincidentes en su interpretación de que. son todas ellas operaciones cognitivas que afectan de un modo importante nuestras acciones y sentimientos. En su período norteamericano desarrolló un sistema topológico que completó algo más tarde. planes. y los trabajos de White (1959) y Hunt (1965). se caracterizan por subrayar el importante papel que juegan los factores cognitivos en la motivación y emoción. el individuo era un organismo en busca de metas. Las teorías basadas en el modelo cognitivo: Estímulo —› Cognición --> Respuesta. se generan unas determinadas expectativas que. opiniones. pues. la teoría del aprendizaje social y la teoría atributiva. Tolman (1932) fue uno de los primeros en destacar la dirección y selectividad de la conducta. de ahí su importancia (Mayor. por ejemplo. 1987). su descuido de los procesos que median entre la intención de hacer algo y la acción. el modelo de Bernard Weiner (1992) sobre la motivación en contextos de logro es el que mayor impacto ha tenido en la psicología contemporánea. . sino de la interacción de éstos con distintas variables de personalidad. la disonancia se resuelve minimizando los conflictos cognitivos y racionalizando las decisiones: se subrayan los aspectos positivos de la alternativa elegida y se minimizan los aspectos negativos de la misma. Supone. Normalmente. Consideran la intención como el proceso motivacional básico en la producción del comportamiento y reconocen en ella dos determinantes fundamentales: la expectativa y la valencia. como el locus de causalidad (ubicación de las causas de la conducta en un locus interno o externo al sujeto). 1997). tanto a nivel metodológico como en el plano conceptual. Las primeras se refieren en su mayor parte al tipo de relación ( dependencia.2. la Teoría de la acción razonada (Ajzen y Fishbein. 1980).tiende a reducirse como cualquier otra necesidad. Se produce disonancia cognitiva. les. Atkinson y derivaciones posteriores. Entre las numerosas teorías atributivas acerca de cómo explican las personas sus éxitos y fracasos.—Categorías de atribución básicas. la estabilidad (persistencia o variación de las causas a lo largo del tiempo) y la controlabilidad (según dependan de factores sujetos o no a la voluntad personal) (véase la figura 19. 1970) les critica su naturaleza excesivamente racionalista. parece deberse a que los procesos de logro no dependen sólo de factores cognitivos.2). su olvido de los determinantes sociales de la intención (normas y creencias). La densidad de los mimbres con los que Weiner teje su teoría atributiva ha permitido extenderla a dominios distintos de la motivación de logro. y la Teoría del control de la acción (Kuhl. En cuanto a lo conceptual. la Teoría dinámica de la acción (Atkinson y Birch. W. La primera es la probabilidad percibida de que una determinada acción irá seguida de unos resultados. Aunque apuntan a aspectos motivacionales de gran interés. El hecho de que sus hipótesis no siempre encuentren confirmación experimental. para lo cual era necesario previamente constatar que la motivación determina la atribución y que las decisiones atribucionales constituyen una actividad reglada. independencia o interdependencia) que guardan entre sí valencias y expectativas. lo que realmente se hace. en una persona que sigue fumando pese a saber que es nocivo para su salud. Las teorías atributivas tratan de explicar la motivación humana identificando las causas del comportamiento y algunas de sus dimensiones fundamenta- Figura 19. Las teorías basadas en expectativas y valencias parten del modelo de aceptación de riesgo de J. ante todo. operando a la inversa en relación con la alternativa rechazada. un serio intento de lograr la integración de los factores afectivo-motivacionales y cognitivos. Las atribuciones que el sujeto realiza tienen una serie de consecuencias sobre sus respuestas afectivas ante el éxito y el fracaso. las teorías de valenciaexpectativa han sido objeto de numerosas críticas. sus respuestas conductuales y sus expectativas futuras. Su aportación fundamental ha sido fundamentar y verificar las funciones motivacionales del proceso de atribución. la segunda es el valor que la persona anticipa en la consecución de estos resultados. Nuestra vida cotidiana está llena de situaciones en las que hemos de tomar decisiones importantes que nos incomodan. Un volumen considerable de investigaciones permite afirmar que las atribuciones causales son un factor crítico en la comprensión de los procesos afectivo-motivacionales y de la conducta misma. distinguibles de los procesos motivacionales estrictos. E. el perceptor se basa en una única observación.La teoría atributiva de Weiner se fundamenta en una serie de ideas y desarrollos anteriores. una serie de desarrollos cognitivos recientes. R. la óptica de las personas como científicos: la persona de la calle opera como un científico ingenuo. La volición se refiere a los procesos que permiten el mantenimiento de una intención explícita. han tenido también un peso específico en la progresión de la teoría atributiva. Uno de los más destacados representantes actuales es J. y otro. E. El modelo de Herbert Kelley es otra interesante contribución a la teoría atributiva. H. de Charms recogería Weiner la distinción entre sujetos rectores (origin) y peones ( pawn). punto de origen de muchas de las ideas posteriores sobre la atribución. la motivación de competencia ( tendencia innata e intrínseca a lograr competencia) y la motivación de efectancia ( tendencia a producir efectos a través de las propias acciones). Para estos autores. por el contrario. Para Kuhl existen distintos subsistemas interactuantes para el procesamiento cognitivo. quien reliza la primera aproximación sistemática a la estructura causal de la conducta. Rotter introdujo el constructo locus de control. pero. E. Kelley (1967). Las inferencias correspondientes. quien ha desarrollado un modelo del control de la acción que trata de inte grar la motivación. que es el sistema motivacional. de Charros (1968). en el emocional se produce la . la intención y la volición. de naturaleza dinámica. cuando el perceptor se basa en múltiples observaciones. al igual que Kelly. que vinculaba las emociones con la volición. El modelo incluye la implicación personal en las acciones de otros a través de dos variables: la relevancia hedónica de una acción y el factor de personalismo. J. como la intención y la volición. la cual recupera conceptos psicológicos clásicos. White distinguió tres aspectos interrelacionados en la motivación de dominio: el sentido de competencia (aspecto subjetivo de la misma). La intención es una representación basada en el análisis cognitivo de las consecuencias futuras de una acción. Adoptó. La volición se refiere en estos planteamientos a un tipo particular de procesos cognitivos superiores de control o de autorregulación de la conducta. A. estructural. Kuhl (1987). La contribución del primero ha sido particularmente decisiva para el desarrollo de la Teoría de la acción. finalmente. Jones y K. que tiene dos componentes: uno. que permanecieron olvidados durante años. la investigación de las funciones cognoscitivas aboca en los planteamientos más actuales acerca de la motivación y la volición. utiliza el principio de covariación: atribuye un efecto a una condición que está presente cuando el efecto está presente y que está ausente cuando el efecto está ausente. A través de N. el proceso de atribución tiene como objetivo inferir que la conducta observada y la intención que la produjo corresponden a alguna cualidad personal estable. toma en cuenta la configuración de factores que son causas verosímiles del efecto observado. Consideraremos. W. Otras aportaciones proceden de Fritz Heider (1946). Ach y W. Stern. Su contribución más importante es haber señalado dos fuentes potenciales de la acción: las personales (o internas) y las ambientales (o externas). tensión-relajación. según la cual para llegar a una atribución causal. Davis (1965) y H. excitación-calma) de Wilhelm Wundt. De R. como la motivación de dominio o competencia de R. directamente emparentados con ellos (Karoly. B. En el proceso de elaboración de la teoría destacan también particularmente las ideas de Heider. Cuando. en cualquier caso. cuyo origen principal se encuentra en la teoría tridimensional del sentimiento (agrado-desagrado. 1993). Rotter (1966). motivacional y emocional con funciones diferenciadas: en el procesamiento cognitivo se da una relación de representación (grado de certeza). para distinguir los casos de relevancia general (positiva o negativa) de los casos particulares en los que la conducta va dirigida al perceptor. Kelly (1955). sino al lugar de control del reforzamiento. estableciendo conexiones entre conductas observables y conductas no observables. de Jones y Davis. White (1959) y la teoría de los constructos personales de G. que suponía llevar la idea anterior de Rotter al terreno de las atribuciones. que se refiere no a las causas de los acontecimientos en el sentido atribucional. que es el plan que se almacena en un sistema de memoria. En segundo lugar. ignorando la acción causativa de otros. la seguridad vial. Tortosa. por efecto de la propia conducta y experiencia del sujeto. que impulsan y canalizan la acción. conductual.5. la necesidad de estudiar el comportamiento a partir de la dinámica funcional integrada de los procesos motivacionales. Emociones . La complejidad de los fenómenos motivacionales no puede hoy por hoy abordarse desde un único marco de referencia. primeramente. extendiéndose a otras áreas que sólo recientemente han sido objeto de la atención teórica y profesional de los psicólogos. Ciertamente. En el terreno de las aplicaciones. 1987) . otras muchas formulaciones igualmente interesantes han tenido que quedar fuera de esta revisión. fundamentada experimentalmente. Heckhausen (1987) dirigidos a la integración en una unidad funcional de las investigaciones sobre la motivación y la volición. la publicidad o las nuevas tecnologías. la formación de intenciones de meta (esquemas representacionales) implica el paso de un estado motivacional (estado deliberativo de la mente) a un estado volicional (estado mental de realización).evaluación (la aceptación o rechazo personal de los acontecimientos) y en el motivacional. Sin embargo. entre otras cosas. en primer lugar. la actividad física y deportiva. Nuestro propio análisis de la situación de la psicología motivacional apunta a la coexistencia. CONCLUSIONES La psicología de la motivación es hoy un área fecunda de investigación básica. educativo y laboral. No sólo es necesario. Montoro. lo que supone el tránsito de un pensamiento deliberativo a un pensamiento ejecutivo al que denomina el «paso del Rubicón». Este modelo reconoce en la acción cuatro fases o momentos consecutivos: una fase predecisional (deliberación del sujeto sobre los objetivos de la acción). construir teorías más complejas que contemplen en la motivación no un sistema simple. como el dominio de la salud. Los principales obstáculos para abordar de una manera consecuente el estudio de la motivación derivan. cabe concluir. a las que considera una secuencia dentro de la unidad de la corriente conductual. Del análisis de las vicisitudes del planteamiento motivacional. una fase postdecisional (compromiso personal en alcanzar unos objetivos). probablemente no coyuntural. más allá de los campos tradicionales. y. 19. con importantes dilemas y dificultades que no son ajenos al hecho de la corta historia de las investigaciones científicas sistemáticas de la motivación. Una elaboración interesante de este autor. sino también posible. 1995). que cambian. Según sus investigaciones. Carpintero. internas y/o transaccionales con el entorno ambiental. de diferentes orientaciones conceptuales y metodológicas (Mayor. a los aspectos fenomenológicos o vivenciales de la motivación humana. sin recurrir a falsos atajos que tratan de explicar la motivación de una conducta compleja en función de un determinado nivel. En la misma línea se sitúan los estudios de H. de la propia naturaleza compleja de los motivos como procesos dinámicos. una fase de acción para conseguir la meta elegida y una fase posterior a la acción desarrollada. sin pérdida de rigor metodológico. sino varios sistemas multiestables a distinto nivel (fisiológico. de su condición de constructos hipotéticos referidos a unas fuerzas. una relación de acción (el compromiso con acciones determinadas). junto a muchos otros campos que demandan igualmente una tecnología motivacional para aumentar la eficacia de la intervención psicológica (Mayor y Tortosa. es la distinción de dos tendencias motivacionales: una orientada a la acción y otra orientada al estado. como el clínico. los enfoques cognitivo-motivacionales han conocido en los últimos años un gran desarrollo. el actual desarrollo de la teoría permite atender. en el plano de la teoría. Pero al tiempo se ha de remarcar la dificultad que supone esta integración. fenomenológico). la visión de conjunto esbozada creemos que recoge los enfoques principales y las teorías más influyentes del campo motivacional. I clusivas de los seres humanos. importantes y numerosas consecuencias sobre la conducta. sin claros referentes orgánicos ni acusadas manifestaciones conductual-motoras. concebidas como elementos negativos que desorganizan o perturban la conducta. puede tener cierta utilidad diferenciar tentativamente dos clases de afectos: los sentimientos y las emociones propiamente dichas. experimenta una fuerte pérdida de influencia. por otro. 1989). sabe que las emociones nos impulsan y afectan. como decíamos de la motivación. que había tenido un primer momento de gran expansión. En los últimos años. la obra psicológica de Darwin. son fenómenos complejos que tienen un origen multicausal. entre otras disciplinas científicas a las que la perspectiva psicológica puede hacer valiosas aportaciones. y vivimos con mayor o menor intensidad y duración. agradables o desagradables. los motivacionales. por un lado. se ha reconocido desde mucho tiempo atrás. Pese a la inmediatez de nuestra experiencia afectiva de hechos y situaciones cotidianas que matizamos con un tono positivo o negativo. como veremos. En este contexto. más que en los afectos. En la medida en que los presupuestos epistemológicos clásicos se prolongan hasta el presente siglo. La importancia de los estados afectivos y emocionales. al igual que ha ocurrido con los procesos motivacionales. Cualquier persona conoce las experiencias de rabia o felicidad. pero. INTRODUCCIÓN El papel de los conceptos emocionales en la explicación de la conducta sólo recientemente ha sido objeto de la investigación científica sistemática. el interés se centra en cuestiones relativas al aprendizaje. resulta esclarecedor observar cómo las concepciones acerca de la emoción han ido cambiando en cada época conforme lo han hecho los paradigmas psicológicos dominantes.2. Los impedimentos de su andadura. Hoy. las emociones. se ha tendido a excluir del discurso antropológico o psicológico toda idea o hipótesis que comprometiera el modelo de hombre como sujeto de pensamiento y de razón (Riba. en lo fundamental. técnicas de investigación más precisas y teorías más explicativas. pese a contar con precedentes tan importantes como Charles Darwin (1872) y William James (1890). relegadas a los animales o. y. En una primera aproximación.. a las propias vicisitudes del desarrollo histórico de la psicología. Los primeros designan en nuestra cultura reacciones afectivas difusas. aparecen ligados. la memoria o la percepción. la emoción es un concepto vertebrador de la psicología y.20. tienen. asimismo. al tiempo. De ahí la rígida contraposición entre. es muy difícil encontrar una definición plenamente satisfactoria de la emoción que la diferencie de otros procesos psicológicos. 20. las emociones afectan a todo el . emociones y sentimientos. en un marco teórico y epistemológico menos restrictivo. características ideales y ex. Al respecto. hasta los años sesenta la psicología de las emociones no conoce un desarrollo sistemático y continuado. En la psicología. un tema clave de la etología. Sin embargo.1. la emoción es uno de los conceptos psicológicos más difíciles de explicar y definir de una manera precisa. aun con importantes problemas. de agrado o desagrado. A diferencia de los sentimientos. la psiquiatría o la medicina psicosomática. presentan formas diversas de expresión y cumplen funciones determinadas. en particular. en el me jor de los casos. en prácticamente cualquier aspecto de la experiencia individual y de la vida humana. que suelen ser suaves y duraderas. ASPECTOS CONCEPTUALES Las emociones. el estudio de las emociones en las ciencias sociales y del comportamiento se ha revitalizado con ideas nuevas. en particular. el conocimiento y la razón. Este proceso. por lo que la primacía en su producción es. es si las emociones constituyen un proceso fundamentalmente de naturaleza biológica o cognitiva. la primacía en la producción de las emociones corresponde a la biología. en la medida en que no pueden darse sin determinados acontecimientos biológicos. En lo que antecede subyacen algunos problemas teóricos importantes que la psicología tiene aún planteados en el estudio de las emociones. Para algunos autores. en muchas ocasiones. las particularizan. L. Este elemento. instantáneas. como Richard Lazarus y James Averill. En primer lugar. De la relación entre las emociones y la motivación. estados subjetivos y reacciones fisiológicas pueden considerarse o no como emocionales según las circunstancias. Las emociones son activadas por las expresiones faciales (feedback facial). que está en la base de la función motivadora de las emociones. por el contrario. en la medida en que las emociones no son un producto o resultado (output) del sistema biológico o cognitivo. Robert Plutchik. las tasas de descarga neuronal o la influencia de las vías neuronales límbicas. En tercer lugar. la duración temporal de la emoción. por ejemplo) para las cuales carecemos de criterios claros de delimitación. como Robert Zajonc y Carroll Izard. que se manifiesta a nivel consciente. puede tratarse también de una «evaluación perceptiva primitiva». aunque no siempre en direcciones concordantes: no siempre se da. conductual y fisiológico. Averill. sino cuáles de ellos tienen primacía en la producción de la experiencia emocional (Lazaras. Hay reacciones emocionales breves. 1984). aunque adscrito a la corriente evolucionista. mantienen. por tanto. el tono positivo o negativo de la experiencia afectiva. nos ocuparemos al tratar las funciones de la emoción. Además. pero unas y otras presentan una dinámica afectiva compleja que tratan de explicar distintas teorías. Solomon y J. introduce en la interpretación cognitiva la dimensión de roles sociales que las emociones tienen: las personas se enfadan o se enamoran para provocar consecuencias sociales positivas. según Lazarus. 20. entre ellas la del proceso oponente.organismo y conllevan manifestaciones específicas en distintos planos. de R. No se discute la participación de los factores biológicos y cognitivos. la intensidad de la reacción. 1984. Problemas teóricos principales Como apunta Schmidt-Atzert (1981).2. fundamentalmente la prioridad entre biología y cognición y la cuestión de las emociones básicas. Determinados comportamientos. sino un proceso dinámico en el que se integran aportaciones tanto . En segundo lugar. considera que este debate carece de utilidad. lo que ha llevado a formular distintas posiciones intermedias. biológica. es quizá el que mejor las define frente a otros procesos psicológicos. claramente. hay reacciones del organismo (el cansancio. expuesto de manera sintética. y otras que son emociones duraderas. se responde emocionalmente. D. que surgen del procesamiento subcortical y pueden o no incluir la actividad cortical. además. no siempre es racional y consciente. la evaluación cognitiva precede a la experiencia emocional. hay dos razones fundamentales por las cuales la emoción se resiste a una definición precisa y ampliamente consensuada: la primera es que el concepto de emoción se ha aplicado a fenómenos muy diversos y la segunda que los fenómenos designados como emocionales sólo muy difícilmente pueden delimitarse de los no emocionales. distinguir en las emociones una serie de dimensiones que. descrita en el capítulo anterior. Ambas posiciones operan con datos y argumentos razonables. Zajonc. La persona no puede tener una respuesta emocional ante un " acontecimiento sin antes evaluar cognitivamente la relevancia y significación que tiene para ella: cuando el hecho se estima relevante (positivo o negativo. quizá más convincentes. una correlación perfecta entre los distintos planos o niveles. que las emociones surgen de influencias cognitivas y son. un fenómeno postcognitivo: todas ellas requieren procesos cognitivos antecedentes.1. en cierto modo. Corbit. como veremos. otro tema controvertido. Otros autores. Sus ideas se fundamentan en datos empíricos que permiten pensar que. Es habitual. Se trata de fenómenos anteriores o posteriores a la cognición. amenazante o beneficioso para la persona). Biología versus cognición El problema. pero no en el caso contrario. por su parte. no tienen su origen en una experiencia inmediata. subrayan sus efectos adaptativos. tristeza y desprecio.2. lo que a la postre hace inviable una lista reducida de supuestas emociones primarias. la tristeza. ira. aceptación. Sería prueba evidente de ello la universalidad de la expresión facial y el reconocimiento de estas emociones básicas en las distintas culturas. mientras que el sistema cognitivo se adquiere a través de la historia social y cultural de cada persona. 20. Así. para Izard. los mecanismos fisiológicos o la conducta expresiva. alegría. Un segundo problema teórico en este campo de la investigación es si hay unas cuantas emociones fundamentales. es interpretativo y funciona de un modo consciente. La causa fundamental de la variación se hace residir en el número ilimitado de significados posibles que tienen para los seres humanos determinadas situaciones. asco. la ira. o un número ilimitado de ellas. mientras que Plutchik (1980). las hay muy restrictivas y otras tan amplias que llegan a confundir o identificar los procesos emocionales con los motivacionales. sino que suponen la percepción y elaboración por el organismo de la situación estimular.cognitivas como biológicas. Russell. el asco. Emociones básicas Las emociones son muy diversas en su origen y manifestación: unas responden a efectos sensoriales directos que producen placer o dolor. por ejemplo). frente a las cuales otros autores (por ejemplo. Ahora bien. más allá de coincidir en esta idea general. . como las vinculadas al amor y al odio. anticipación y sorpresa. el miedo. tienen una clara naturaleza evaluativa (las emociones estéticas. una expresión facial y unos sentimientos asociados específicos y distintivos. distingue en los seres humanos dos sistemas emocionales paralelos que activan y regulan las emociones de forma simultánea: el biológico es de origen filogenético. otras. por el contrario. identifica como tales ocho emociones: miedo. las hay que ponen en primer plano las consecuencias disruptivas de las emociones en tanto que otras. muchos otros autores (Weiner. 1994) abogan por el relativismo de las manifestaciones emocionales y de su reconocimiento y atribuyen las coincidencias encontradas a sesgos metodológicos de la investigación. que se asientan en procesos biológicos evolutivos y que poseen propiedades motivacionales y organizativas al servicio de la adaptación. serían emociones básicas el interés. de los que derivarían las restantes reacciones afectivas. ira. Agruparemos las numerosas posiciones en función de la perspectiva biológica o cognitiva que se adopte. básicas. la sorpresa. otras son interpersonales o sociales. como la rabia o el miedo. tristeza. innato. cognitivos). la tristeza o el miedo. alegría. pero ponen el acento en la modulación y consiguiente variedad de las experiencias emocionales. La universalidad de las emociones y su reconocimiento innato siguen siendo ideas controvertidas. ya que la respuesta a este interrogante va a depender de los criterios de partida de cada autor o teoría. Desde una perspectiva biológico-evolucionista se pone el acento en la existencia de unas emociones o patrones de reacción afectiva innatos. los estímulos desencadenantes. encabezan algunas de las líneas de investigación) reconocen la existencia de emociones básicas con pautas de presentación características. y reacciona de forma involuntaria y espontánea ante los estímulos emocionales. Desde una perspectiva cognitiva. Apter. sociales e individuales (fundamentalmente. las distintas teorías evolucionistas discrepan en el número y en la identidad de las emociones básicas. como la alegría. Los patrones de reacción fisiológicos entran en interacción con múltiples factores culturales. para Ekman (1993). de manera alternativa o combinada. por ejemplo. Ross Buck. sorpresa. asco. el desprecio y el miedo. Las emociones como tríada reactiva La dificultad de conceptualizar las emociones en términos compartidos por la comunidad científica se plasma en el gran número de definiciones que de ellas se formulan: las hay que destacan los aspectos subjetivos o de experiencia (definiciones afectivas y cognitivas) . Izard (1991) considera básicas aquellas emociones que poseen un sustrato neural.2. otras. por otra parte. otro representante de esta orientación. mientras otras enfatizan. finalmente. el placer. en algunos casos directamente fenomenológica. Mandler y Averill. a diferencia de otras modalidades conductuales. sino que interpretan. Cannon (1871-1945). Las experiencias emocionales se evalúan a través de autoinformes. del tono hedónico o el nivel de ansiedad experimentados. que puede ocasionar. la ira u otro estado emocional pueden verse alterados. va a desarrollar John B. producido por subir unas escaleras. sin embargo. la proximidad a una serpiente. tensión-relajación y excitación-calma. El comportamiento emocional expresivo se evalúa también a través de la observación de los cambios esquelético-motores. 2) el componente fisiológico: los procesos o reacciones fisiológicas. los sentimientos se asemejan o diferencian en tres dimensiones. y hasta desaparecer. independientemente de la situación. surgen como reacción a estímulos emocionales. Reacciones emocionales fisiológicas Se refieren estas reacciones a las modificaciones fisiológicas atribuibles a estímulos emocionales. un incremento de la tasa cardíaca. pero ese mismo cambio. Los conflictos entre el principio del placer y el principio de realidad. finalmente. que señalaba como objeto de la psicología los fenómenos de la experiencia. en torno a tres aspectos de la emoción: 1) el componente cognitivo-subjetivo: las vivencias subjetivas. a juicio de observadores independientes. no sería propiamente una reacción fisiológica emocional. Serían comportamientos emocionales aquellos que. consideraba las emociones como el elemento más importante de la vida psíquica y ponía en primer plano el nivel emocional y los sentimientos inconscientes. es la expresión facial. sin embargo. las posturas corporales. Las coincidencias en la evaluación de las expresiones faciales en los diversos contextos geográficos y culturales difícilmente pueden atribuirse al azar. lo que apunta a la universalidad de las emociones. Volveremos a estas cuestiones al hilo de las teorías psicodinámicas de la emoción. por ejemplo. Un aspecto particular del comportamiento que. o un comportamiento emocional. por el hecho mismo de la autoobservación). arranca de una tradición que inician. operan siempre a nivel intrapsíquico. de la que trataremos posteriormente. aquellos que provocan normalmente una vivencia de emoción. Su estudio riguroso presenta. posiciones escépticas minoritarias que cuestionan la utilidad del propio concepto de emoción. Estos aspectos. puede ser interpretado como emocional. Wilhelm Wundt (1832-1920) y Sigmund Freud (1856-1939). con la consiguiente manifestación de angustia. Esta diversidad de orientaciones gira siempre. por ejemplo. Para el primero. Watson (1878-1958). La concepción tridimensional y sus problemas . las vocalizaciones y las reglas sociales. importantes problemas metodológicos al ser el propio sujeto informante el objeto de la observación (por ejemplo. separadamente. el sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino y se evalúan a través de índices como la tasa cardíaca o la respuesta electrodérmica. que pasamos a comentar. entre otras reacciones. Esto quiere decir que tales observadores (ya dejamos apuntado que también el propio individuo que se observa a sí mismo) no sólo perciben. Las reacciones fisiológicas implican la actividad' de las estructuras cerebrales. estados de ánimo o «modos de encontrarse» que son designados como emociones por el propio individuo afectado. la conducta en un contexto situacional determinado. presentes aunque en distinta combinación en cada una de las emociones: agrado-desagrado.hay también. se corresponden con los principales niveles de análisis de la emoción y entroncan con tradiciones de investigación que enfatizan un elemento de la tríada sobre los restantes. Vivencias emocionales subjetivas El estudio de los sentimientos. o ambas cosas. Su estudio enlaza con la tradición de investigación que inician William James (1842-1910) y Walter B. desde presupuestos originales. En cuanto a Freud. y 3) el componente funcional-expresivo: las conductas manifiestas específicas. es decir. Comportamiento emocional expresivo El estudio del componente conductual y social de las emociones entronca con una tradición que inicia Charles Darwin (1809-1882) y que posteriormente. sino a factores culturales. no tienen por qué aparecer conjuntamente ni modificarse de forma simultánea. piensan que la débil correlación entre las tres reacciones emocionales típicas puede deberse a que éstas son adquiridas de forma independiente a través de procesos diferentes de aprendizaje y. otros autores. hasta que sea posible desarrollar un modelo más integrado al que apuntan investigaciones en curso. y hasta popular. En realidad. Partiendo de una serie de observaciones clínicas. pero. por tanto. dado que los sujetos son conscientes de que están en una situación experimental y controlada y. que muestra la dificultad del estudio de las emociones. ante un comportamiento agresivo no podría precisarse si el sujeto siente ira. En esta dirección. pero los pacientes continuaban experimentando subjetivamente miedo. y c) las tres reacciones se adquieren. no encuentra el suficiente apoyo empírico: los diversos componentes con frecuencia tan sólo correlacionan entre sí de un modo insignificante y hay ciertos datos que hablan incluso a favor de relaciones inversas entre ellos. sin que un observador independiente pueda concluir con certeza de cuál de ellas se trata (por ejemplo. Estando sometidos los diversos elementos a diferentes procesos de aprendizaje. por tanto. pueden ser modificadas también independientemente. lo cual podría disminuir o distorsionar las correlaciones entre los tres elementos emocionales. como Riccio y Silvestri (1973). en la mayoría de ocasiones sólo pueden provocarse emociones relativamente débiles. no se les puede someter a situaciones límite que conculcarían la ética profesional de los investigadores. Últimamente. Ante este problema. se han apuntado numerosos factores que incidirían en los resultados. Otra cosa es que los diversos indicadores (vivenciales. Comentamos a continuación estos intentos explicativos. sus intenciones y propósitos. cursan y se modifican de forma ' independiente. paradójicamente. sus reacciones corporales. Esto no obliga a renunciar al modelo explicativo triádico. informaron que. como la especificidad situacional e individual. fisiológicos y comporta-mentales) señalen emociones distintas. esta teorización triádica de las emociones presenta un problema serio y es que. b) cada una de las modalidades de reacción cumple funciones adaptativas específicas. A lo largo de las últimas décadas. Sin embargo. Ésta es la posición de Lazarus y colaboradores. en cualquier caso. Finalmente. se han formulado varios argumentos plausibles según los cuales el hecho. miedo. biológicos y psicodinámicos que expresarían modos naturales de enfrentarse al entorno. Eysenck (1975) señala que en las situaciones de laboratorio donde se extraen y verifican los datos empíricos. el comportamiento y las reacciones fisiológicas. tristeza o una combinación de emociones). lleva a afirmar que las emociones se caracterizan por la casi simultánea aparición de las tres reacciones descritas: las vivencias subjetivas.Una creencia muy extendida. se debería a que: a) la investigación realizada adolece de importantes insuficiencias metodológicas. pero sí a buscar una explicación razonable a lo que ocurre. de modo que las emociones podrían concebirse como una peculiar acción conjunta de estos tres elementos de algún modo interrelacionados. mediante la aplicación de la técnica de la desensibilización sistemática al tratamiento de las fobias. la reducida correlación entre estos tres modos de reacción puede deberse a que cada uno de ellos cumple funciones adaptativas específicas. según los resume Schmidt-Atzert (1981). En relación con el primer argumento. Para otros autores. Resulta difícil optar por uno de estos argumentos. Eysenck razona que se obtiene así una observación limitada de la emoción. debe quedar claro que las emociones no pueden explicarse a partir de la presencia de un único componente o modalidad de reacción. puede asumirse pragmáticamente la idea triádica y considerar esos elementos como independientes. pueden definirse las emociones como . las emociones implican globalmente a toda la persona: sus sentimientos y pensamientos. gicos. quienes apuntan que la reducida correlación no sería atribuible a variables perturbadoras. se extinguía el comportamiento de evitación ante estímulos fóbicos. los tres aspectos repetidamente señalados: a) la experiencia personal. exploración y orientación. etc. la orientación. reintegración. por ejemplo. Emoción es. aunque no siempre. procesos cognitivos superiores. b) sociales y c) motivacionales. entender. pues. El valor causativo de la motivación y la emoción involucra.. ante un constructo teórico que. La funcionalidad de las emociones radica en preparar las respuestas apropiadas del organismo a las exigencias concretas del medio. b) regular mediante la expresión emocional la manera en que los demás responden. Estamos. al igual que la motivación. Funciones adaptativas La relevancia de las emociones como mecanismo de adaptación fue inicialmente puesta de manifiesto por Darwin (1872) y constituye la idea esencial de las modernas teorías evolucionistas de la emoción. factores de personalidad. a la totalidad de la conducta. Conocer el estado emocional de una persona puede ayudarnos así a predecir sus reacciones y a ajustar nuestra conducta en consecuencia. impulsa a buscar medios de protección o defensa ante situaciones comprometidas. todas ellas cumplen funciones beneficiosas: la sensación de miedo.2. dada la profunda interacción que una y otra guardan con los restantes procesos y variables psicológicas (atención. se sugiere adoptar provisionalmente una definición amplia de la emoción que. de las que hablaremos posteriormente. además. generar procesos cognitivos relevantes (perceptivos y de valoración). subjetiva. afiliación. Pueden resumirse en tres las funciones fundamentales de las emociones: a) adaptativas. En este sentido. destrucción. así. las emociones cumplen también importantes cometidos en orden a su adaptación social: la alegría. Definición de emociones Puesto que los psicólogos no muestran acuerdo al respecto. De modo general. facilita las relaciones interpersonales. Además de adaptar a los individuos al entorno. permite a los psicólogos. permita diferenciarla de otros procesos psicoló 20. un término general que trata de sintetizar varios aspectos o componentes interrelacionados de manera compleja. rechazo. Los psicólogos ven en emociones y motivos las condiciones que provocan. activar amplios ajustes fisiológicos a las situaciones y llevar a conductas que a menudo. y c) la amplia serie de cambios fisiológicos que la acompañan.). Esta forma de conceptualizar la emoción permite destacar sus efectos funcionales. las principales funciones sociales de las emociones son: a) Comunicar sentimientos y estados afectivos a los demás (el bebé. 1981). no existen emociones buenas y malas. la sorpresa. c) propiciar la interacción social a través de manifestaciones positivas (por ejemplo la sonrisa). son adaptativas (Kleinginna y Kleinginna.2. Funciones sociales Otra importante función de las emociones es su valor de señal. explicar y predecir mejor el comportamiento de los organismos. aprendizaje. b) la expresión externa o conducta manifiesta. Funciones de la emoción Las emociones tienen un indudable valor adaptativo y su expresión o inhibición desempeñan importantes cometidos sociales y de comunicación humana. que pueden dar lugar a experiencias afectivas (sentimientos de activación y placer/displacer). que cumplen una función de adaptación ligada a la supervivencia individual y de la especie. la conducta emocional tiene ocho distintas funciones: Protección. y d) facilitar las tendencias .. mediados por sistemas neuro/hormonales.un conjunto complejo de interacciones entre factores subjetivos y objetivos. que los estados afectivos ejercen sobre otras funciones psicológicas.4. La universalidad de las emociones en las distintas culturas permite pensar. en realidad. Las emociones coadyuvan a la producción de conductas dirigidas a ajustar el organismo a los cambios del entorno. a la vez. Según Plutchik (1980). en efecto. El concepto de emoción añade al de motivación la idea de la influencia. mientras que la ira promueve respuestas de evitación o de confrontación. por ejemplo.3. el asco facilita el rechazo de aspectos repulsivos. regulan y sostienen el comportamiento. 20. adaptativa o disfuncional. comunica a su madre de manera efectiva sus necesidades). reproducción. por ejemplo. en cuanto activación energética que desorganiza o reorganiza los procesos en funcionamiento y recoger. 20. TABLA 20.1). por intereses de elaboración teórica e investigación experimental. la sociabilidad. por razones históricas y.prosociales (los afectos positivos suscitan la cooperación. Ross Buck (1985) apunta que la motivación y la emoción no constituyen sino aspectos diferentes conformadores de un único proceso dinámico. la distinción entre ambos procesos sigue en pie. la alegría y el interés estimulan la conducta sexual. encontramos presupuestos teóricos y metodológicos que arrancan de tradiciones de investigación diversas y que se plasman en un gran número de teorías contemporáneas de desigual interés (véase la tabla 20. es señalada de forma sistemática por los psicólogos. Este hecho ha llevado a algunos autores a considerar las emociones como un tipo particular de motivos con características específicas o a argumentar que son la otra cara de los procesos motivacionales.3. por ejemplo.1 Principales tradiciones y teorías contemporáneas de la emoción . La tendencia a buscar los estados emocionales agradables.3. TRADICIONES DE INVESTIGACIÓN Y TEORÍAS DE LA EMOCIÓN 20. sino también cada una de las fases de su consecución (Mayor. 1974). Además. En su lugar. en parte.1. muy similares a nivel vivencial y funcionalmente. así como a huir de los objetos y situaciones que producen emociones displacenteras. la solidaridad). son pocas las ideas de aceptación general. afectivo y motivacional. A pesar de opiniones como ésta. en parte. mientras que el asco o la ansiedad tienden a inhibirla. En muchos casos éstas tienen propiedades claramente motivadoras. Funciones motivacionales Finalmente. como hemos visto. en el que las emociones implican la salida o expresión (readout) del potencial motivacional inherente en unos sistemas primarios que denomina primer (acrónimo de primary motivational/emotional systems). En esta línea. Introducción En el campo de las emociones. las emociones acompañan normalmente a la conducta motivada: no sólo nos puede producir una más o menos intensa emoción alcanzar el objetivo buscado. su función activadora y orientadora de la acción evidencia las estrechas relaciones que guardan los procesos de motivación y las emociones. 3. en un contexto biológico. 3) enfoques socioconductuales. 1. 2. Principales enfoques teóricos Si atendemos a sus orígenes y a sus ideas esenciales. 2) enfoques psicodinámicos. Plutchik: Las emociones como reacciones de adaptación prototípicas. 4. 2. Izard: Las emociones como respuestas motivacionales diferenciadas. Enfoques evolucionistas Con la obra de Darwin La expresión de las emociones en los animales y en el hombre ( 1872). sin embargo.2. SChachter: La emoción como etiqueta de la activación fisiológica. Skinner: Las emociones como respiiestas regidas por sus consecuencias. Las tradiciones de William James y Walter B. 1988). adaptativo. Arnold: La emoción como evaluación primaria. 1. Tomkins: Las emociones como sistema motivacional primario. dada su influencia en la actual psicología de las emociones. brevemente. Bowlby: Teoría del apego. La tradición de Siginund Freud: Teorías psicodinámicas. por ejemplo. así como la importancia de los factores causales de tipo ambiental. Millenson: Las emociones como resultado de diferentes reforzadores. que las categorías no son del todo excluyentes y una misma teoría podría figurar en más de un grupo como sucede. el estudio de la emoción pasa de centrarse en los sentimientos a centrarse en la conducta emocional. La principal contribución de Darwin fue destacar la conducta manifiesta como eSigmundo biológicamente significativo de la emoción. que abría el camino a una teoría general de la emoción desde una perspectiva científica. La tradición de John B. en la medida en que su expresión actúa como señal preparatoria para la acción y cSchachterinformación de unos . 2. 4. Cannon: Teorías cognitivas. 20. Se ha de advertir. y 4) enfoques cognitivos. 2. 3. La tradición de Charles Darwin: Teorías evolucionistas. 2. de las emociones en la vida de los organismos. Las dos ideas fundamentales que inspira son: a) La generalidad de las emociones a través de lrespuestas. evolucionista. y b) el valor funcional positivo. con algunas teorías evolucionistas que tienen a la vez un marcado carácter cognitivo. 3. Lazarus: La emoción como evaluación específica y respuesta de afrontamiento. en la tradición fisiológica y neurobiológica. Describimos a continuación. 1. sus rasgos más destacados. Prestaremos una mayor atención a las teorías cognitivas. Weiner: Las emociones como resultado de la atribución. 1. Brenner: El afecto como estado hedónico más idea.1. las principales teorías pueden agruparse como sigue: 1) enfoques evolucionistas. 3. Watson: Teorías socioconductuales. Una exposición más amplia de estas influyentes teorías puede encontrarse en una recopilación de sus textos originales vertidos al castellano (Mayor. Plutchik (1980). apretar los puños al experimentar ira). una idea difícil de confirmar. El enfoque psicoanalítico disuelve la cuestión problemática sobre la secuencia de acontecimientos en la emoción que. de la mano de los etólogos. según el cual la preconexión de los circuitos nerviosos que controlan la expresión motora propicia los cambios fisiológicos ( ritmo cardíaco. Brenner considera los afectos como una sensación hedónica. Las formulaciones más representativas son las de Silvan Tomkins. Tinbergen son de los años treinta. según el cual las emociones se organizan en polaridades. por las razones antes expuestas. Su recuperación vendrá. bastante después.vas. considera las emociones como reacciones prototípica adptati. placentera o displacentera (o . y c) el principio de acción directa del sistema nervioso. Lorenz y N. pero las más importanten se fijaron geneticamente como mecanismos evolutivos de supervivencia. como la sublimación. se ha de destacar su conocida hipótesis del feedback facial. la represión o la proyección.individuos a otros. resulta difícil destacar algunas contribuciones del psicoanálisis como más importantes. su hincapié en los mecanismos egodefensivos. al que también nos hemos referido en distintos momentos. ansiedad y otros estados emocionales negativos). Enfoques psicodinámicos Aunque con menor extensión. sudoración.) característicos de las reacciones emocionales. según la cual cada una de las emociones fundamentales está al servicio de respuestas motivacionales diferenciadas y satisface cuatro criterios: tener una cualidad subjetiva única. iban a surgir varias teorías de la emoción influyentes de marcado carácter evolucionista. En cuanto a Izard (1991). aunque en este contexto aparecen como especialmente significativas las siguientes: su concepción energética de las emociones. Obviamente. b) el principio de antítesis. la consistencia teórica de las mismas y su relevancia en el plano de la intervención terapéutica. ya hemos señalado anteriormente su contribución más destacada: la teoría de las emociones básicas. Finalmente. sobre todo. con la correspondiente necesidad de descargarlas a través de los sueños. universales e innatas. pero el auge de la moderna etología no se produce hasta los años sesenta. los trabajos de K. etc. El feedback de la conducta facial cuando se transforma en conciencia constituye la experiencia emocional. enfrentó a James y Cannon: qué es primero. que coinciden en postular la existencia de unas emociones básicas. como veremos en su momento. su aspecto más deficitario. el interés no radica en su fundamentación o evidencia experimental. Bajo este nuevo clima. un patrón de descarga neuronal único y unas consecuencias conductuales igualmente únicas. tras un momento de gran impacto en el último cuarto del siglo xIx y principios del xx. el desarrollo de la emocionalidad en relación con las necesidades básicas de autoconservación. la obra psicológica de Darwin conoce un fuerte declive. pero. postulando que ambos proceden de una evaluación inconsciente. de tal modo que dos disposiciones de conducta antagónicas. una expresión única. Pero. según la cual las emociones son series de respuestas musculares y glandulares localizadas en la cara y activadas por centros cerebrales subcorticales. se expresan también de manera opuesta. algunas de ellas son aprendidas. las fantasías o la expresión catártica de los sentimientos (la represión de la energía libidinal casi siempre genera tensión desagradable. y subrayar su función adaptativa. Aparte de esta idea central. Tomkins (1962) considera las emociones como el sistema motivacional primario. si el sentimiento o el cambio corporal. Darwin propuso tres principios claves para explicar la regulación de las emociones: a) el principio de utilidad. Carroll Izard y Robert Plutchik. amistosa y agresiva. por ejemplo. Las teorías psicodinámicas más atractivas son las de Charles Brenner y John Bowlby. y la importancia de las experiencias emocionales tempranas. hemos de ocuparnos también de los enfoques inspirados en la obra de Freud. según el cual algunas expresiones emocionales son la supervivencia de hábitos que originalmente tenían una función adaptativa para el organismo (por ejemplo. Su obra es también conocida por relacionar la activación emocional con los cambios en la tasa de descarga neuronal. sino en la dimensión cultural masiva que han adquirido estas ideas. 1967) ponen de manifiesto cómo puede cómo puede una reacción emocional tanto por condicionamiento clásico como por condicionamiento . tales como la frecuencia cardíaca. y una segunda de consolidación. daría lugar a odio. pocos han abordado la naturaleza general de la misma. Considera que hay tres emociones básicas: la ansiedad. y la alegría. enojo. generalmente miedo) se desarrolla en dos etapas: una primera de adquisición de la respuesta condicionada mediante condicionamiento clásico. la ira. y no el operante. ha sido el procedimiento de elección en la investigación experimental sobre emoción y condicionamiento. producida por la terminación de reforzadores positivos. no como sentimientos o procesos de valoración cognitiva. Enfoques socioconductuales Los planteamientos socioconductuales encuentran su origen en las ideas de Watson y fueron impulsados posteriormente por las investigaciones de Skinner y Millenson. erógenas.se como' el resultado de distintas intensidades de reforzadores positivos o negativos o como una mezcla de emociones básicas. etc. según la cual la adquisición y consolidación de la respuesta emocional (en este caso.ambas cosas). autor conocido por sus investigaciones de los efectos de la separación maternal temprana sobre el desarrollo de la personalidad. Más en general. Su principal contribución ha sido poner de manifiesto que la mayor parte de las respuestas emocionales están regidas. Pero la aportación quizá más interesante es la de Bowlby. así como la incomodidad del concepto de emoción para estos enfoques. producida tanto por la presentación de reforzadores positivos como por la terminación de reforzadores negativos. Millenson (1967). a situaciones estimulares de manipulación suave de las zonas. Aunque son muchos los trabajos que han tratado aspectos parciales de la emoción desde esta perspectiva. a la que se añaden las ideas conscientes e inconscientes asociadas a esa sensación. y el amor. de la psicología cognitiva. junto a los psicoanalíticos. las emociones diferentes pueden considerar. 1947). 1969). ha elaborado una de las contribuciones conductuales más sistémáticas acerca de los estados emocionales. Posteriormente. la ira. Según Watson (1925). Su insatisfacción con las explicaciones psicológicas y psicoanalíticas acerca del desarrollo emocional le llevaron a formular su famosa teoría del apego o vinculación materno-filial utilizando conceptos etológicos de la teoría del control y. más recientemente. Las aproximaciones de este tipo destacan los procesos de condicionamiento y entienden las emociones como respuestas condicionadas que se generan cuando un estímulo neutro se asocia con un estímulo incondicionado que es capaz de elicitar una respuesta emocional intensa. que se mantiene mediante reforzamiento negativo. Skinner (1953) interpreta las emociones como conductas expresivas fundamentalmente aprendidas. por condicionamiento clásico entre los diferentes estímulos evocadores de respuestas emocionales. producida por reforzadores negativos. como respuesta a situaciones aversivas. por ejemplo. la presión sanguínea o la temperatura. reguladas por el sistema nervioso autónomo. en la que la conducta de evitación de los estímulos condicionados produce un alivio de la respuesta condicionada. por su parte. durante décadas el condicionamiento clásico. dominaba la idea de que las respuestas viscerales y glandulares. celos. se generaría la mayor parte de las restantes reacciones afectivas: la ira. Las primeras elaboraciones teóricas basadas en el condicionamiento dieron pie a formulaciones posteriores como la teoría de los dos factores (Mowrer. como las restantes conductas. no eran susceptibles de ser condicionadas de forma operante. Hasta la aparición de las técnicas de biofeedback (Miller. por sus consecuencias. los trabajos de Rescorla y So. a situaciones que impiden el libre movimiento del cuerpo. A partir de estas tres pautas de reacción simples. habría tres tipos de estímulos incondicionados que generarían tres respuestas incondicionadas que podrían considerarse emocionales: el miedo. Dada la relación entre estas respuestas y las reacciones afectivas. lo que la reduce poco trastorno vasomotor. Debido a su énfasis en los patrones de respuesta autonómicos y somáticos como determinantes de la experiencia. en la génesis de la experiencia cualita. El valor de este modelo estriba en que permite establecer predicciones acerca de los efectos de dicha reacción emocional en la conducta operante. Frente a la idea de sentido común de que es la percepción de un hecho la que provoca la disposi ción mental llamada emoción y que este estado mental da lugar a la expresión corporal. conocida como teoría periférica de la emoción. para James la aparición de un estímulo emocionalmente relevante generaría una serie de cambios fisiológicos. quien postuló la denominada teoría emergentista o teoría talámica de las emociones. cuando en realidad se trata de dos aproximaciones independientes surgidas al mismo tiempo. pero lo que realmente les separa es que para Lange son decisivos los. Un corolario de su teoría es que las distintas emociones se identificarían por patrones fisiológicos diferenciados. desarrollada posteriormente por Bard (1934).tiva de la emoción. La primera gran :crítica dé la teoría de James provino de Walter Cannon (1927). Cannon señala que en estados emocioTABLA 20.operante. Mediadas por el hipotálamo. destaca la importancia del feedback proporcionado por los músculos voluntarios (estriados) en la determinación de la experiencia emocional. la regulación que establece el tálamo. la movilización de energía. y apenas cuenta el hecho de que la emoción sea un evento men. centrales a las que pasamos a hacer referencia. se habla de la teoría de JamesLange. lo que suministra una experiencia emocional particular. Cannon pensaba qué la experiencia emocional se debía a la acción 'del tálamo y la conducta emocional a la del hipotálamo. tanto sobre la corteza. La 'historia.2 .tal. la activación y la experiencia emocionales serían simultáneas y ambas estarían mediadas por el tálamo. la teoría de . serían percibidos posteriormente a nivel cortical. según se van produciendo. . en función de si los estímulos discriminativos o estímulos condicionados indican presencia o ausencia de contingencias aversivas o apetitivas. como Sobre el sistema nervioso periférico. La secuencia de acontecimientos en la emoción. Enfoques cognitivos en la tradición fisiológica y neurobiológica James y su controversia con Cannon El punto de arranque del enfoque cognitivo de la emoción hay que situarlo en la teoría de William James (1884). a diferencia del psicólogo danés Carl Lange (1885). La:información sensorial que normalmente cruza a través del tálamo se asocia con las activaciones• visceral y esquelética. sino otra distinta. sin embargó. no lloramos porque nos sintamos tristes.2) Frente a la idea de James de que cada estado emocional debía provocar cambios autónomos específicos para originar experiencias emocionales particulares. en concreto. especialmente los viscerales. por consiguiente.Según "ésta teoría. James plantea que los cambios corporales siguen directamente a la percepción del hecho desencadenante y que nuestra sensación de esos cambios. emocional. para. Con frecuencia. ha acabado destacando más las semejanzas entre estas teorías que sus diferencias. momento en el que se produciría la experiencia emocional. según la cual las emociones consisten en la percepción de los cambios fisiológicos producidos por un determinado acontecimiento. lo 'realmente importante én la génesis de la emoción es la actividad del sistema nervioso central. James. y "con la trasmisión de ésta desde el tálamo hasta la corteza. así. tanto a nivel autonómico como somático. frente a las teorías. que. no era la que James planteaba. Nos sentimos tristes porque lloramos. Así pues. como puede observarse en el cuadro sinóptico (véase la tabla 20.James es. Estas investigaciones son especialmente interesantes por estudiar la interacción entre los procesos de condicionaníiento clásico y operante. cambios corporales. es la emoción. concretamente cómo la reacción emocional puede fortalecer o debilitar la conducta establecida previamente. la teoría de James-Lange iba a ejercer una influencia extraordinaria en la psicología contemporánea.ión emocional en la interacción fisiológicocognitiva. retomada en la década de los sesenta. pese a la especial relevancia de las estructuras subcorticales. pero. como un evento mental. hemos destacado las divergencias entre las teorías de James y Cannon. Hasta el momento. en segundo lugar. aunque en diferentes grados. lo que permite distinguir únicamente dos patrones amplios de descarga autónoma: uno caracterizado por la hiperactividad relativa del sistema simpático. el papel del córtex no se limita a los efectos inhibidores sobre aquéllas. La conclusión principal que obtuvieron de sus famosós experimentos es que la activación fisiológica es una condición necesaria para la . pero quizá más importante. 1995). En la actualidad. sino que está involucrado en los procesos cognitivos más característicos de la experiencia emocional (Panksepp. el sistema límbico y el hipotálamo. quizá los más representativos sean los de Liridsley (1'951). al menos dos sistemas de activación: el primero de ellos implicaría al córtex y las estructuras cerebrales superiores y de él dependerían los procesos cognitivos y de rendimiento. desarrollando ideas avanzadas mucho antes por Gregorio Marañón ( 1924). Schachter y Singer. La tradición cognitiva. como James. en la producción de las reacciones emocionales. el segundo implicaría a las estructuras súbcorticales y se relacionaría directamente con el estado emocional. y el otro por la hiperactividad relativa del sistema para-simpático. Del legado de Cannon derivarían las denominadas teorías de la activación general. recibió un fuerte impulso con las investigaciones de Stanley Schachter y Jerry Singer (1962) y George Mandler ( 1962). Cannon aceptaba. como hemos visto. por el impulso que dio a la investigación relacionar los cambios autonómicos y neurales con la emoción y. el valor de los autoinformes como expresión válida de los sentimientos emocionales. en sus estudios sobre la acción emocional de la adrenalina. según las cuales en las emociones existía un único proceso de activación. Entre sus numerosos planteamientos. no son concluyentes.Secuencia de acontecimientos en la emoción Punto de vista de sentido común: ESTÍMULO -> PERCEPCIÓN -> SENTIMIENTO EMOCIONAL -> CAMBIOS CORPORALES Punto de vista de James-Lange: ESTÍMULO -> PERCEPCIÓN -> REACCIÓN MOTORA -> AROUSAL VISCERAL -> SENTIMIENTO EMOCIONAL Punto de vista de Cannon: ESTÍMULO -> PERCEPCIÓN -> AROUSAL HP POTALÁMICO -> SENTIMIENTO EMOCIONAL -> CAMBIOS CORPORALES nales diferentes ocurren los mismos cambios viscerales y que la activación autónoma que aparece en situaciones emocionales es difusa y general. señalaron que parafamososrgiera una verdadera emoción habían de intervenir dos factores: la activación y la interpretación cognitiva. esta subcorticalesde la unidimensionalidad de la activación ha dado paso a modelos neurológicos más complejos que contemplan. consciente. Aunque las pruebas sobre su validez.. por dos razones fundamentales: en primer lugar. Aportaciones recientes han puesto de manifiesto que. pero destacaban que la experiencia emocional dependía más de la interpretación que el sujeto hacía de los estímulos que del feedback de los órganos internos y de los músculos. por su consiLindsleyde la emoción como un estado de sentimiento. Hebb (1955) y Malmo (1959). coincidentes en basarcognitiva. como puede verse en la tabla anterior. 1991. LeDoux. ambas comparten la idea de que es necesaria una percepción para que se inicie el proceso emocional y se interesan fundamentalmente por la experiencia emocional subjetiva. en los procesos que postulan para explicar la génesis de la reacciones emocionales. La actividad cognitiva emócionalmente significativa no sólo se produce después de la activación. En la presentación ampliada de la teoría de Weiner. para Arnold.también antes. la suerte o la difiTABLA 20. en relación a otros parámetros. Las atribuciones a factores internos y que están bajo el control del sujeto (por ejemplo. las valoran como amenazantes. Lazarus propuso que las personas no sólo realizan una evaluación de las situaciones como buenas o malas (evaluación primaria). como ya adelantamos. la compasión. Mandler. como defienden Schachter y Mandler. Algunas de ellas. una de las aproximaciones más elaboradas y conocidas. Volveremos a esta teoría al abordar el análisis del estrés. la culpa. estudió particularmente las interrupciones de un plan de acción como eventos qiue preparan a la persona para sentir una emoción cuya cualidad concreta quedará definida por la interpretación que haga de la situación. Cada evaluación específica de las situaciones provoca una reacción emocional igualmente diferenciada. Las tres principales dimensiones causales (locos. pero la cualidad de ésta da determina la interpretación subjetiva de la propia reacción fisiológica del organismo. En este sentido. la emoción sería la etiqueta o rótulo (label) que las personas aplican a la activación fisiológica al interpretar el estado de activación y describir sus sentimientos de acuerdo con la manera en que perciben las causas de ese estado. la emoción. ( evaluación secundaria). fundamentalmente. sea las expectativas y conformidad con la normativa social. advierten que lo realmente necesario para que se produzca una reacción emocional es la actividad cognitiva.3 Dimensiones atribucionales y consecuencias . Las personas llevan a cabo una evaluación preliminar de las situaciones en términos de su tono hedónico como buenas o malas. Centraremos nuestro interés en los procesos de evaluación y en la atribución. Esta valoración inicial del estímulo es la que provoca tanto la activación fisiológica como una tendencia inmediata de. sea la evaluación de las situaciones y las correspondientes estrategias de afrontamiento. Atribuciones y emoción Las adscripciones causales. la emoción se da sólo después de que un acontecimiento haya sido percibido y evaluado. repulsivas. Desarrollando estas ideas.aparición de una experiencia emocional. como apuntábamos en el capítulo anterior. sea el procesamiento diferencial de la información emocionalmente relevante o sea. así como la mejor adecuación de éstas a las situaciones. Weiner hace depender del locus de. sus respuestas conductuales y sus expectativas de éxito o fracaso. las cuales cobran una mayor importancia en el modelo global de este autor (Mayor. el orgullo o la vergüenza (véase la tabla 20. la gratitud.control las respuestas afectivas ante el éxito o el fracaso. por su parte. sino . En primer lugar. positivas o negativas. sino que.3). las atribuciones aparecen íntimamente conectadas con las emociones. las atribuciones influencian las reacciones emocionales del sujeto ante el éxito y el fracaso. estabilidad y controlabilidad) afectan a diversas experiencias emocionales comunes. como la ira. El desarrollo de su «conocimiento emocional» permite a . la desesperanza. entre otras. Valoración cognitiva y emociones Las aproximaciones posteriores han acabado reconociendo a los procesos cognitivos funciones mucho más complejas en la emoción que el mero etiquetado de las reacciones fisiológicas. divertidas.las personas una mayor riqueza y discriminación de emociones diferentes. Las distintas teorizaciones difieren. su habilidad o su esfuerzo). etc. de ahí su importancia.acercamiento (hacia el objeto evaluado como bueno) o de evitación (del objeto evaluado como malo): esta tendencia 'sentida es. con el que está directamente asociada. Para Magda Arnold. Las atribuciones que el sujeto realiza tienen una serie de consecuencias sobre sus reacciones afectivas ante el éxito y el fracaso. 1997). más que a factores externos o fuera del control personal (por ejemplo. las atribuciones de causalidad. han llegado también a desempeñar un papel clave en la teoría de la emoción. Según Weiner. La percepción de la estabilidad de las causas induce cambios en las expectativas de éxito e incide. la persona analiza las causas de los resulconceptualizar elo Emociones Evaluacióngenerales Resultado del resultado positivas o negativas Atribución y dimensiones causales Emociones distintas Cambios en las expectativas de éxito Figura 20tres concepcionesnitivo-motivacional y afectivo (modificado de Weiner. por tanto.1. Concepto de estrés El estrés es un elemento normal de la vida.4.1). en la situación estimular. en el sentido de autoeficacia del sujeto y en su perspectiva temporal futura. en el organismo que se enfrenta a esta situación o en la relación entre c su entorno. Al conceptualizar_el estrés. Encontramos así t'iés–concepciones funamen ales acerca de este estado emocional que plasman los dilemas y opciones apuntadas en las páginas precedentes: a) el estrés como estímulo. frecuentemente producen reacciones emocionales de orgullo (si se tiene éxito) y vergüenza (si se fracasa). puede ponerse énfasis.afectivo-motivacionales • Dimensión de causalidad Influencias emocionales Causa interna Aumenta el orgullo o la vergüenza Causa externa Disminuye el orgullo o la vergüenza • Dimensión de estabilidad Expect ativas de éxito futuro Estable Aumentan las expectativas Inestable Disminuyen las expectativas • Dimensión de control Influencias motivacionales Control propio Aumenta la motivación Fuera del control propio Disminuye la motivación cultad de la tarea). Esta última es una variable de gran relevancia educativa. en cuanto que la perspectiva de un futuro no esperanzado. de esa atribución de causalidad emergen emociones más concretas y elaboradas. Una vez realizada la actividad se lleva a cabo una valoración primaria de sus consecuencias agradables o desagradables que hace surgir una primera emoción preliminar (por ejemplo. en la medida en que los organismos deben adaptarse continuamente a los cambios del entorno. AFRONTAMIENTO Y SALUD 20. ESTRÉS. b) el estrés como respuesta fisiológica. muchas veces poco favorable. 20. 1985). reduce la motivación para el estudio y hace surgir sentimientos negativos hacia las actividades educativas (véase figura 20. alternativamente. y c) el estrés como proceso. la dimensión de estabilidad afecta directamente a las expectativas futuras de éxito o fracaso asociadas al resultado del comportamiento. . En un segundo momento.4. alegría o tristeza). sino incierto y temido. digestivo y respiratorio. se pasa a la última fase. hacer colas. arritmias cardíacas). por ejemplo) como las que implican eventos negativos (una intervención quirúrgica). competitivas y agresivas. 1992).El estrés como estímulo: eventos estresantes Holmes y Rahe (1967) definen como estrés cualquier evento que. las consecuencias del estrés pueden acabar afectando a determinados órganos o sistemas corporales y producir distintas enfermedades psicosomáticas: cardiovasculares (por ejemplo. si bien los primeros parecen tener consecuencias menos adversas sobre el organismo a largo plazo (Labrador. pero de gran intensidad.. persistentes y aversivas que afectan al bienestar psicológico general. de forma inusual o extraordinaria. soportar elevadas temperaturas o un alto nivel de ruido) y provenir de fuentes externas o internas a la propia persona. Si no es posible superar la situación de estrés. de modo que este punto puede verse como -una . que aumenta los recursos de cara a solucionar el problema.192 (por ejemplo.) y cognitivas (confusión. el agotamiento. exige al individuo un cambio en su modo de vida habitual o una adaptación difícil o peligrosa. Lis estresores ser psicosociales (por ejemplo.). no sólo se producen trastornos fisiológicos. caracterizadas por ser impacientes. peligrosos por sus efectos acumulativos y continuados que impiden al sujeto recuperarse.. Las primeras tienen una mayor probabilidad de padecer trastornos cardiovasculares. la muerte del cónyuge o un despido laboral). Cuando este esfuerzo extraordinario no es suficiente.. o con una incidencia sólo personal o familiar (por ejemplo. pérdida de concentración. entre otras (Simón y Miñarro. la clasificación más conocida es. El primer estadio es la reacción de alarma. que distingue dos patrones básicos de respuesta: las personas tipo A. En principio.. deterioro de la memoria. que afectan a muchas personas. y las personas tipo B. se pasa a una segunda fase de resistencia en la que se mantiene la hiperactivación en un nivel más moderado que en la fase anterior pero con un coste para el organismo. cuya persistencia tiene efectos patológicos sobre los sistemas inmunológico. la de Friedman y Rosenman (1975). digestivas (úlcera péptica). Puede tratarse también de acontecimientos o molestias cotidianas de mucha menor intensidad pero de gran frecuencia (ir con prisa. El estrés como proceso Nos detendremos especialmente en esta concepción más reciente del estrés que defienden Lazarus y Folkman. En relación con las diferencias personales de reacción ante un mismo agente estresante. 1916. Puede tratarse de acontecimientos vitales poco frecuentes. irritabilidad. Pero fue Hans Selye (1936) quien describió el síndrome general de adaptación. dermatológicas ( psoriasis). Finalmente. respiratorias (asma bronquial). discutir con alguien o encontrarse con un atasco). puede tratarse también de circunstancias crónicas. más tranquilas. y a las segundas el estrés tiende a producirles cansancio y depresión. A la larga. 1990).ante una situación de estrés se produce de inmediato una intensa activación fisiológica.. un aumento brusco de la actividad del sistema nervioso simpático. como respuesta inespecífica del organismo que atraviesa por tres fases o estadios típicos. siendo relevantes las diferencias individuales en cuanto a la especificidad de la respuesta a los estresores. como tener un escaso nivel de renta o estar prolongadamente en situación de paro. Si la severidad de los estresores excede los recursos de afrontamiento de la persona. tener que hablar en público) o de tipo b. tan estresantes pueden ser las situaciones que implican eventos positivos (acertar una quiniela. músculo-esqueléticas (artritis reumatoide). sino también alteraciones emocionales ( ansiedad. El estrés como respuesta fisiológica La consideración del estrés como una respuesta de activación intensa arranca de los estudios precedentes de Claude bernard (1879). sobre las relaciones entre el estado interno del organismo y las condiciones ambientales y de Walter cannon (1929) acerca de las respuestas de lucha y huida. depresión. como una catástrofe natural (un terremoto o una riada). de la presión sanguínea. 2) distanciamiento: esfuerzos por separarse de la situación.) y técnicas de biofeedback (electromiográfica. Tras esta primera evaluación. Según esta concepción.). es decir. 1992). En tercerlugar las personas expuestas a una situación estresante realizan distintas evaluaciones. define por la incapacidad del sujetó para hacer frente a una situación problemática. Afrontamiento y superación del estrés Para hacer frente a la situación. la persona valora la situación por las consecuencias que tiene para ella.. contemplados ahora desde la perspectiva de la salud..ampliación de los enfoques cognitivos acerca de la emoción. se plantea si afecta a su bienestar físico o psicológico. las exigencias de un jefe o un superior) o internas (por ejemplo. La superación del estrés suele aprenderse en relación con las experiencias vitales experimentadas. electroencefalográfica. la persona valora los recursos de que dispone para hacer frente a la situación. entre las cuales la más significativa es la propia capacidad de reacción del sujeto. que ha efflt) L_Idgque. 6) huida-evitación: alejamiento activo del problema. hay ocho estrategias de afrontamiento fundamentales: 1) confrontación: acciones directas para cambiar la situación. Tras esta segunda valoración. tanto primarias como secundarias.5. por ejemplo.. externas (por ejemplo. 4) búsqueda de apoyo social: acciones dirigidas a encontrar consejo. El catálogo de recursos terapéuticos se ha ampliado considerablemente en las últimas décadas y hoy está fuera de duda la eficacia de distintos tratamientos cognitivos (la inoculación del estrés. 20. de Meichenbaum y colaboradores). información o comprensión de otros. 20. Durante el proceso de evaluación primaria. 3) autocontrol: esfuerzos para regular los propios sentimientos y acciones.. puede requerir un tratamiento psicológico individual con vistas a un re-entrenamiento cognitivo qué capacite al sujeto para afrontar sin especial ansiedad ni bloqueos las situaciones estresantes de la vida cotidiana. que en la producción del estrés cuentan factores tanto personales como ambientales: un determinado acontecimiento será o no estresante en función de una amplia serie de variables personales y situacionales.. lo fundamental es la toma personal de conciencia de las discrepancias existentes entre los recursos de afrontamiento con que se cuenta y los recursos que exige la situación. Esto supone. el propio perfeccionismo). para que pueda Hablarse de estrés la persona ha de estar enfrentada a una situación que desborda sus recursos y evalúa como como amenazante para su bienestar. Es importante advertir que no existe una modalidad de afrontamiento óptima en todas las situaciones.. Para Lazarus y Folkman (1986). En esta evaluación secundaria. constantemente cambiantes. se recurre a distintas estrategias de afrontamiento que son esfuerzos cognoscitivos y conductuales. procedimientos de relajación (el entrenamiento autógeno de Schultz. Ponen de este modo 'el énfasis en las transacciones entre el organismo y las exigencias a las que se enfrenta. 7) planificación: análisis de la situación y búsqueda de estrategias para el futuro. y 8) reevaluación positiva: asimilación de la experiencia en orden al desarrollo personal. Lazarus y Folkman (1986) se manifiestan contrarios a las concepciones del estrés como estímulo y como respuesta fisiológica y lo consideran como un proceso en el que ocupan el primer plano los procesos cognitivos que median entre las condiciones ambientales y las reaccciones fisiológicas. En ocasiones. en primer lugar.4. se procede a una reevaluación que puede dar lugar a cambios en los juicios evaluativos sobre la naturaleza de la situación. sin embargo. En segundo lugar. que la persona desarrolla para manejar las demandas específicas.wacisperssales. en las páginas precedentes se han simplificado .. CONCLUSIÓN Por razones puramente expositivas.cleshersialugue. 5) aceptación de la responsabilidad: reconocimiento de la responsabilidad en el problema. diferentes modos de afrontamiento pueden resultar eficaces en una situación dependiendo de los objetivos de las personas (Labrador. etc. es más.2. la relajación muscular progresiva de Jacobson.. el estrér es el resultado de unas determinadas relaciones entre la persona y su entorno y se. una concepción psicológica de las mismas suficientemente comprehensiva como para incluir los diversos planos o niveles organísmicos implicados. P. Carroll y J. las evaluaciones elaboradas de situaciones o las atribuciones de resultados vitales significativos. M. Artificial intelligence. D. MA: MIT Press. inmediatas. and cognitivism in learning theory. 65. Introducción a la psicolingüística. Allport. Amsel. Claxton (Ed. N. El mamífero articulado. A. y Yarmey. I. Attention and performance. Amsel. D. Adler. Las interpretaciones primarias. N. (1928). B. London: Routledge & Kegan Paul. 163-210. (1989). y Roussell. (1952). (1976). Behaviorism.). Visual attention. (1989). La psicología de las emociones. S. (1976). Visual perception and the rotating trapezoidal windows. J.cuestiones que evidencian la naturaleza compleja de los procesos emocionales. N. A. al menos. en su desarrollo actual. Posner (Ed. Esta complejidad de las emociones requiere una atención interdisciplinaria o. J: Prentice-Hall. de la cualidad hedónica de los estímulos. Allport. y Fishbein. J. 1. Andreoff. experiencias personales. W. New directions. On the division of attention: A disproof of the single channel hypothesis. J. Madrid: Alianza. En G. D. Ames. Effect on a running response of the addition of frustration to the motivational complex. En M. (1980). (1951). el sentimiento subjetivo y la cognición: todos estos planos y procesos se hallan interrelacionados en los fenómenos afectivo-motivacionales. P. A. Englewood Cliffs.). (1955). Quarterly Journal of Experimental Psychology. 24. Foundations of cognitive science. Motivational properties of frustration: I. 225-235. implican procesos indisociables que es necesario vertebrar teóricamente. A. A. de la relación que guardan entre sí los elementos de la tríada emocional. 20. En J.). Aikins. el sistema fisiológico y el sistema cognitivo— que tiene lugar en el organismo. Understanding Attitudes and Predicting Social Behavior. la tarea inmediata quizá sea mostrar la existencia de relaciones causales entre los datos subjetivos. Script processing in attitude formation and decision-making. Cognitive Psychology.: Erlbaum. que ha llegado a calificarse de caótico. (1980). 43. La activación y la dirección de la conducta. Allport. En esta perspectiva. (1989). G. característicamente cambiantes y pluriformes. Aitchison. Cognition and Social Behaviour. A. R. A. Cambridge. 363-368.: Lawrence Erlbaum Associates. Prototypical knowledge for expert system. J. los fisiológicos y los conductuales. por aludir sólo al objeto que interesa a algunas teorías influyentes. C. Psychological Monographs. lo psicológico y lo social. neobehaviorism. (1972). S. Becoming. Payne (Eds. Antonis.. R. Ajzen. Cuando estas unidades cognitivas se ponen en relación con los innumerables aspectos restantes. Hillsdale. mediada la mayor parte de las veces por las normas de expresión aprendidas. En suma: las emociones constituyen siempre el resultado de una compleja interacción de variables y procesos internos —mecanismos innatos. (1983). Journal of Experimental Psychology. lo biológico. se evidencia la deficiente inte gración teórica en este campo. las distintas teorías se centran muchas veces en aspectos particulares de la emoción y descuidan otros igualmente relevantes. Bizarre imagery and associative learning: A . se enfrenta a importantes problemas teóricos y metodológicos. y Reynolds. En el análisis de los estados afectivos. de donde deriva la necesidad de desarrollar modelos más integradores para ofrecer una explicación plausible. New Haven: Yale University Press. Understanding human nature. London: Alíen and Unwin. W. whole N9 324. A. Hillsdale. Referencias bibliográficas Abelson. estructural y funcional. Las emociones deben concebirse a escala molar. J. Allport. en términos de acciones o actos significativos. A (1870).). A. y Birch. 53-61. Emotion and Personality. J. Psychological Bulletin. J. 9. 89-195). M. Hillsdale. Anderson. Oxford: Clarendon Press. R. Anderson. (1958). 4. MA: Harvard University Press. N. Baddeley. Categorisation and selective neurones. 107. y Hitch. Washington. The Dynamics of Action. W. Motivation.confirmation. (1968). Behavior Research andTherapy. Ausubel. E. C. A. P. . J. 2 I . 176-189.Short-term memory in vision. The token econonzy: a motivational system for therapy and rehabilitation. Baddeley. and thought. N. (1981). R. J. J. Baddeley. Spence (Eds. Language.. D. Acquisition of cognitive skills. J. D. R. G. R. (1983). Amnesia and the distinction between long and short-terrn memory. J. (1868). (1990). W. Parallel models of associative memory. Madrid: Debate. New York: Basic Books. Procesos psicológicos básicos. Ayllon. En G. Anderson.). J.). Spence y J. memory. N. W. D. 309-328. Human associative memory. E. (1990). (1981). Anderson. H. K. Anderson. y Warrington. R. (1970). E. Human memory: A proposed system and its control processes.Y Appleton-Century-Crofts..J. UK: Lawrence Erlbaum Associates. R. dale. R. H. 96-100. B. J. P. Hinton y J. M. J. D. Bell System Technical Journal. The psychology of memory. J. 47-90). Cambridge. A. Theory and practice. Anderson. Madrid: Jubero. Human memory. T. Baddeley.: Erlbaum. S. D. (1986). A. 40.: Lawrence Erlbaum Associates. Apter. 627-635. D. Kline. M. Azrin. C. Reversal Theory. (1961). London: Logman. (1995). ( 1962). P. Hoye. Greeno. (Traducido Espíritu y cuerpo). (1978). R. The senses and the intellect. T. D. y Azrin. New York: John Wiley. (1978). The psychology of learning and motivation. A. 183-200. C. A. (1963). y Longman. Bower (Ed. Vol. H. (pp.C. un punto de vista cognitivo. M. N. R. Bain. Ergonomics. y Neves. Vol. G. N. Cognitive skills and thdr acquisition. Advances in learning and motivation. Averbach. H.: Winston. Hillsdale. 343-347. New York: Grune and Stratton. y García Rodríguez. New York: Academic Press. Baddeley. Working memory. Anderson. D. A. London: Routledge. Cambridge. The influence of length and frequency of training sessions on the rate oflearning to type. Anderson. K. H. (1968). N. Ballesteros. En G. J. En K. 142-148. Arousal and the inverted U hypothesis: A critique of Neisser «Reconceptualizing arousal». Acquisition of problem-solving skills. (1974). The architectures of cognition. T. Atkinson. Madrid: Editorial Universitas. The psychology of meaningful verbal learning. Anderson (Ed. Perceptual and Motor Skills. D. J. (1989). G. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior. Anderson. J. y Holz. 8 (pp. Novak. S. 89. Freeman. Working memory. J. (1982).. H. D. Baddeley A. San Francisco: W. The architecture of cognition. 1. Cognitive psychology and its implications. Anderson (Eds. MA: Harvard University Press. J. (1983). (1980. (1963). (1976). Psicología educativa. Intensive treatment of psychotic behavior by stimulus satiation and food reinforcement.: Erlbaum. En J. J. N. Bain. D. 43.). Journal of the Experimental Analysis of Behavior. J. Traducción al castellano (1983). (1973). Mirad and body. Journal of the Experimental Analysis Behavior. R. Psychological Review. y Shiffrin. R. Some effects of noise on human behavior. 2. y Hanesian. (1976). Ausubel. New York: Academie Press. Punishment during fixedinterval reinforcement. (1970). 1985). y Bower. A. D. R. D. Ayllon.l. y Mozer. Atkinson. Azrin. y Coriell. México: Trillas. 369406. (1905). Intra-concept similarity and its implications for inter-concept similarity. y Montague. Barcelona: Ariel. 67. E. A. Englewood Cliffs. En L. A. J. Psicología del lenguaje. Gazzaniga y C. Berkowitz (Ed). Psychological modeling. J. (1989). y Ross. Social learning and personality development. En B. W. n. En S. D. (1989). S. 1. Riviére. N. Blakemore. (1910). M. Barsalou. (1977). Journal of Abnormal and Social Psychology. Chicago: Aldine. Bandura. J. Madrid: Lib. Similarity and anological reasoning. London: Routledge and Kegan Paul [algunos artículos publicados entre 1958 y 1971]. Barsalou. M. Binet. Extinción vicaria de la conducta de evitación. (1995). New York: Academic Press. R. Blakemore ( . y Pinillos. (1974). H. Rinehart and Winston. A.. Belinchón. A.Bandura. (1983). Binet. Bandura (Ed. vol. Aprendizaje y condiciona-miento.: Prentice-Hall. Vosniadou y A. codes azul control: Theoretical studies towards a sociology of language. Aggression : A social learning analysis. A. y Simon.: Lawrence Erlbaun Associates. (1963a). Language and Socialization. Vicarious reinforcement and imitative leaming. Madrid: Tecnos. e 1goa. A. vol 2.. Bandura. D. (1963). (1962). A. W. Hillsdale. N. Bandura. Introducción a la psicología experimental. F. (1976). J. A. E C. Bandura. Ross. L' étude experimentale de l' intelligence. y otros (1995). Language Development. 80. Cognitive psychology. Englewood Cliffs. New York: McGrawHill. Binet. y Walters. (1987). 3-11. Journal of Abnornzal and Social Psychology. (1992). Lee (Ed. An overview for cognitive scientists. E. (1973). (1973). H. New York: Knopf. (1986). Bernstein. Ortony (Eds. Concepts: Static definitions or contextdependerit representation? Cahiers de Psychologie Cognitive. L. Barcelona: Fontanella. Gutemberg. N. A. (1992). P. Costes.. Advances in experimental social psychology. L.. J. Barcelona: Martínez Roca. 1. (1977). Binet. Hillsdale. Bandura. L. L. A. vol. Aggression: A social psychological analysis. Journal of Experimental Psychology Monographs. Social Class. Ideas modernas sobre los niños. En V. y Menlove. New York: Holt. The development of the intelligence in children. Memory and Cognition. L.). Poser (Eds.es. R. A. (1922). N. Introducción a los procesos cognitivos. . 66.). Analysis of modeling processes. (1969). (1971). Una panorámica para la ciencia cognitiva. Modificación de conducta en la infancia. S. Ross. Imitation of filmmediated aggressive models. L. S. Bandura. (1988). W. D. A. Investigación y teoría. Class. Recordar. B.187-202. Filosofía de la mente. Baltimore: Williams & Wilkins. Gruscc. 211-227. General principies qf human ref7exology. (1963b). Social learning theory. The making of psychology. T. Bechterev.(1965). Barsalou. New York: Cambridge University Press. Berkowitz. Central visual processing. Banyard. Vicarious processes: A case of no-trial learning. W. W. A. C. y Medin.. 1-46. Ashen y E. y Ross. Battig. Madrid: Alhambra. G. M.). Ad hoc categories. 1 I.). 601-607. Bandura.2 3 (Part 2). París:A. En M. Barden. L. En A. Category norms for verbal items in 56 categories: A replication and extension of the Connecticut Category Norms.. Madrid: Jorro. 2. Bay. L. (1906).: Prentíce-Hall.& ed.: LEA. Madrid: Alianza (original 1932). A. London: Croom Helm/Open University. 1. B. (1932). A. Pensamiento y acción: Fundamentos sociales. BechteL. Bernstein. W. A. Bandura. 6 (2). Barsalou. W. F. Madrid: Trotta. (1975). • Bandura. V. Value and need as organizating factors in perception. . N. Sur le volume et la forme du cerveau. New York: Academic Press. vol 8 (pp. Madrid: Morata. Bogen. Some tests of the decay theory on immediate memory. Journal qf Personality. 36. Human memory. 139-148. Bruner. Mayor y J. The ideal problem sol-ver. The p•ocess of education. E. Bruner. New York :Wiley. New York: Harper. B. D. Contextual prerequisites for understand-ding: Some investigations of comprehension and recall. The First Century of Experimental Psychology. New York: Vintage Books. Handhook of psychobio. J. (1967). J. S. Bransford. Reiser. New York: Norton. castellana en: L. 24-32. Journal ofAhnornzal and Social Psychology. Collins (Eds). Bower. más allá de la revolución cognitiva. Bruner. 206223. G. J. J. Bower. B. Valencia: Promolibro. y Rumain.). Toward a theory of instruction. Harmondsworth: Penguin. Thinking of reasoning.. C. (1947). H. M. Actos de significado. J. Bower. (1973). Mayor (comp.12-21. (1956). reimp. P. G. Buck. (1958). Bruner. Expectation and the perception of color. G. Broca. Bower (Ed. y Johnson. D. D. B. Theories of learning. K. En D. C.). Hearts (Ed. R. Bolles. Braine. New York: Freeman and Company. J. (1981). (1988). The other side of the brain. G. Madrid: Pablo del Río. Human cognition: Learning. G. Madrid: Editorial Debate. Bower. 1984. Postman. L. Trad. Hillsdale: LEA. y Hilgard.. y Rodrigues J. y Stein. J. In search of mind. Bransford. (1979). Bruner. On the perception of incongruity: A paradigm. Some empirical justification for a theory of natural proposicional logic. Motivation. Brown. Theory of motivation. 11. J. Bruner. M. basic processes. y Austin. J.: Some educational aspects of hemispheric specialisation. 18.: Wadsworth. (1975). UCLA Educator. 10. castellana en: L. Bower. vol. (1984). En E. (1951). Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Bobrow y A. G. Perception and communication. New York: Harper and Row. 47-90). Advances in learning and motivation. The psychology of learning and motivation. R.Eds. Some principies of memory schemata. Trad.).. VII. Qua•te•ly Journal of Experimental Psychology. New York: Academic Press. (1966). R. En G. y Goodman. Bruner. Wason y P.. J. J. Selección de textos. Broadbent.389-413. A study of thinking. 64. Jonhson-Laird (Eds. (1861). y Turner. Bruner. T. (1974). A. J (1960). New York: McGraw-Hill. Bower. Bransford. B. E. Psicología de la motivación.). Cognitive psychology. R. Mood and memory. y otros (1991). y Postman. understanding and remembering. G. Bruner. Representation and understanding: Studies in cognitive science. S. I 77-220. 42. American Psychology. Psychology today. Desarrollo cognitivo y educación. G. 11 . J. Bruner. D. Inc. 717-726. 92 (3).logy. Peiró (Eds. J. New York: Academic Press. (1977).).. N. Bruner. J. G. J. D. D. PsychologicalReview. Madrid: Alianza. H.: Prentice-Hall. J. C. M. Traducción al esparto] (1983). (1979).216-227. Cognition in Learning and Memory. 139-208. R. Bootzin. E.1. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior. Brown. Bobrow D. (1984). New York: Wiley. y Norman. (1980b). Psicología . Black J. J. Bruner. J. The course of cognitive growth. Goodnow. Scripts in memory text. J. (1991). New York: Pergamon. (1981). (1979). Belmont. American Journal of Psychology. (1985).). Prime theory: An integrated view of motivation and emotion. Inc. Boletín de la Société d' Anthropologie. En P. (1970). New York: Norton. J. L. Gregg (Ed. 33-44. (1972). Calf. J. Beyond de information given: Studies in the psychology of knowing. Mental imagery and associative learning. H. (1949). S. En C.). C. New York: Academic Press. (1975). (1984). New York: Academic Press. (1958). (1972). 2. (1972). ./ourna/ of Educational Psychology. R. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior. G.). y Quillian. Bunge. Madrid: Eudema. F. American Jou•nal of Psychology. A. Ecological necessity of iconic memory. Squire y N. Chronometric studies of the rotation of mental images. Lyon D. Language. Butter (Eds. Hillsdale. (1968). N. A. (1984). 255-265. B.). y Lockhart. J. A. Hillsdale. En W. En A. Problem solving and education: Issues in teaching and research. J. Cognition and instruction: Issues and agendas. Madrid: Tecnos. y Newman. C. R. Psychology. N. M. writing and mathematics. A. R. C. (1973). Tuma Reif (Eds. (1983b). Historia de las ideas psicológicas. N. (1963). En A. Cuena. The James-Lange theory of emotion: A critical examination and an altemative theory. Resnick (Ed. R. Cohen. H. 149-154. Journal of Personality and Social Psychology. W. México: Trillas. Collins.de la emoción. En L. M. Corking. C. y Stanley. M. 4. G. MA: MIT Press. y Appley. Intelligence and learning. M. En D. R. y Loftus. Collins. E. A. Cofer. 168-194. B. Problem solving and educational policy. S. y otros (1985). New York: Plenum. En J. Motivación y emoción. B. (1972). Young Functions of the right cerebral hemisphere. Das y N. E. J. M. 240-241. Carpintero. Cooper. Catell.. V. I. N. Cannon. G. Psicología de la motivación. Deep dyslexia. M. 1-22. Carlson. L. Acquisition of motor skills after bilateral medial temporal-lobe excision. y Shepard. (1981). Depth of processing and the retention of words in episodic memory. Perception in chess. 55-81. (1993). 17-18. Recognition of moiite. P. M. S. The Huid and crystallised intelligence: A critical experiment. 75-90. Craik. A. R. Confusiones acústicas en memoria inmediata. H. 1988. H. R. (1927). J.J. Brown J. Neuropsychological. Sebastián ( Com. H.: Erlbaum. (1953). Cognitive apprenticeship: Teaching the craft of reading. Journal of Experimental Psychology. Campbell. En M. Conrad. Retrieval time from semantic memory. The right hemisphere and disorders of reading. (1973). Madrid: Alianza. Evolución histórica de la psicología. Chase. Lecturas de psicología de la memoria. 104. (1911). 11. Behavioural and Brain Science. C. W. Valencia: Promolibro. Carpintero. M. (1980). Teoría básica e investigaciones. Psicología básica. T. N. Coltheart. (1973). Carroll. y Tulving. Barcelona: Ariel. 82. Chase. K. 6. (1988).). E. Individual differences in memory span.). 8. Cyert. O'Connor (Eds. A spreading-activation theory of semantic processing. Preserved leaming capacity in amnesia: evidence for multiple memory system. (1996). M. London: Routledge and Kegan. D. 54. E. Cofer. Levels of processing: A framework for memory research. Sistemas y teorías de psicología. (1975). Increasing compliance by improving the deal: The thas's not all technique. y Simon. (1991). Claparéde. Buenos Aires: Amorrortu Editores. N. 671-684. M. (1964). (1980). Burger. J. y Ericsson. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior.). Chaplin. Craik. E. R. 51. J. M. Patterson K.. (1971).). Journal of Experimental Psychology: General. 92. Conrad. Some experimenta on the recognition of speech with one and two . (1983a). E. thought and reality: Selected writting of Benjamin Lee' Wholf. (1983). Psychological Review.. Diseños experiméntales y cuasi experimentales en la investigación social. En L.. B. T. Cherry. Fisiología de la conducta. (1969). Puente (Ed. Chase (Ed. N. Archives de Psychologie. Cambridge. 106-124. J. Bilbao: Desclée de Brouwer. • Coltheart. Visual information processing. S. C. 407-428. Madrid: Alianza. London: Academie Press. Inteligencia artificial: Sistemas expertos. M. •Coltheart. Madrid: Pirámide. 6.: LEA. (1975). Neuropsychology of memoty.11. W. (1986). Cognitive economy in semantic memory. (1978). (1994). S. (1980). Introducción al estudio de la conducta humana. y Krawiev. Collins. 39. 277-283. New YOrk: Guilford Press. C. J. W. R. El problema mente-cerebro.). y Marshall. México: Trillas. E. New York: Academie Press. Madrid: Alianza Universidad. (1978). De Corte. (1959). D. H. (1992. Comunicación. A. F. Churchland. 975-979. F. . y Deutsch. Columbia University. N. Mi cerebro y yo. C. (1995). S. Aprender en la escuela con las nuevas tecnologías de la información: Perspectivas desde la psicología del aprendizaje y de la instrucción. Psicología cognitiva y procesamiento de la información . E. (1986).. (1945). ( 1872). afiliación y poder. 1969. Carreiras. Chomsky. Gutiérrez Calvo. Una perspectiva cognitiva. Darwin. M. The anatomical basis of conduction aphasia. MA: MIT Press. De Vega. (1963). On problem-solving (traducido por L.) El cerebro y el lenguaje. 35. 59-66. 25. Mind over machine. N. Seoane (Eds. (1986). De Vega. (1982). Archives Neerlandaises. La metáfora del ordenador: Implicaciones y límites: En S. Journal General Psychology. Dislexia. y AlonsoQuecuty. 103. Dollard. C. Lectura y comprensión. Memory: A contribution to experimental psychology. Dreyfus. Madrid: Pirámide. (1990). y Damasio A. V. Choliz. J. Deutsch. Hillsdale. Chi. Personality and psychotherapy: An analysis in terms of learning. Madrid: EDAE (edición original publicada en 1859). (1992). Massachussetts: MIT Press. Attention: Some theoretical considerations. Madrid: Alianza. Ekman. N. Problem solving. Duffy. New York: Macmilland/The Free Press. Psychological Review. (1984). M. J. L. DeGroot.A. (1966). anual de motivación y emoción. Lenguaje y Educación. (1962). Chomsky. 70. Investigación y Ciencia. Perception and memory versus thought. C. H. (1885/1964). Darwin. (1990). y Warm J. J. (1957). T. Dember. Fernández Abascal. Rules and represenlations. y Friesen W. Ebbinghaus. Activation and behavior. y Geschwind. Acta Psychologica. H. Manual for the Facial A•tion Coding System (E. M. 80-90. Dreyfus. M. S). (1979). N. DeGroot. Duffy. M. A. Syntactic structures. P. J. y Damasio. New York: Wiley. Chomsky. An explanation of emotional phenomena without the use of the concept «emotion» . (Ed. Chomsky. Madrid: Alianza. 58. Damasio. Donders. New York: Harper and Row. El origen de las especies. Madrid: Temas de Hoy. C. W. (1980). Delval. the human fase.: Consulting Psychology Press. 25. Motivos sociales: logro.). P.. Delclaux y J. T. (1859/1983). E. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. Introducción a la psicología cognitiva. N. D. y Farr. Niños y máquinas.). J. Barcelona: Labor. Language. M. L. En E. 283-293. A. La vitesses des actes psychiques. Ekman. Palo Alto.). (1980). Psychological Monograph. Psicología de la perceppión. S. (1868). H. Brain. London: Murray. (1988).1270. De Vega. M. M. The nature pf expertise. Delgado. (1988).ears. Damasio. The expression of emotions in man and animals. Kleinmuntz (Ed. W hat computer can' t do: The limits of artificial intelligence. A. The computational brain. N. Verbal behavior (Una revisión del libro de Skinner). H. (1941). (1965). E (1950). M. La Haya: Mouton. Cambridge. Glaser. E. (1982). Journal of Acoustic Society of America. New York: McGraw-Hill. (1965). K. N. Lees). 26-58. (1979). J. The Hague: Mouton. y Miller. Thought and choice in chess. M. 93-113. R. L.C. A. Oxford: Basil Blackwell. Duffy. H.. Duncker. H. Emotion in. 6. n. 337-350. 421-431. (1994). P. thinking and cultura. New York: Wiley. En B. 194. D. New York: Teachers College. Cambridge University Press.: Erlbaum. y Sejnowski. Aspects of the theory of syntax. Madrid: Alianza. E. (1993). Valencia: Gandía. S. Levi (Ed. J. J. Eccles. C. J. A. 205-254. W. (1966). Madrid: UCM. Facial expression and emotion. Fernández. E. Fundamentals of cognitive psychology. Rinehart and Winston. 384392. C. L. Ellis. y Jiménez. L. (1988). Perceptual and Motor Skills. Massachusetts: Bradford Books. L. I. H. J. 204. En A. H. Principies of cognitive psychology. M. (1990). Almaraz.E. Kidd y J. (1993). St. Scientific American. Bennett. The measurement of emotion: Psychological parameters and methods. Computers and thought.C. UK: Lawrence Erlbaum Associates: Evans. Fantz..). F. Eysenck. Pattem di scrimination and selective attention as determinants of perceptual development from birth. Assessment of human motives. La psique humana. T. J. y Simon. and cognition. Bias and rationality. Ericsson. R. The psychology of human reasoning. 24. Ferreiro. B. Rivoide (Eds. Madrid: Maravillas. Calif. Ellis. UK: Lawrence Erlbaum Associates. (1957).. Cognitive Science. J. y Keane. Feldman. Eysenck. B. 6.). T. En L. y Byrne. IA: WCV Brown and Benchmark. 66-72. Labor. New York: Rayen Press. M. (1984). (1989).). Con aplicaciones para iberoamérica. Master de Neuropsicología Cognitiva. C. T. 13-15. Madrid: McGraw-Hill. Conferencia presentada al IV Congreso Nacional de la Asociación Española de Terapia del Comportamiento.: Brooks/Cole. Bias in human reasoning. New York: McGrawHill. St. A Theory of Cognitive Dissonance. México: McGraw-Hill. y Hunt R. London: Routledge. J. Bilis. J. (1979). L. A. A. Madrid: C. C. J. H. (1972). T. (1975).. (1956). Connectionist models and their properties. Newstead. A. (1961). St.). Perceptual development in children. Prácticas de psicología cognitiva. Dubuque. Quarterly Journal of Experimental Psychology. Hove (UK): LEA. J. . (1986). Fernández Trespalacios. L. Festinger. Fantz. Teoría de la disonancia cognitiva. R. 6. (1975). Over (Eds.Ekman. C. M. memory. (1978). L. En G. Dubuque. Festinger. Cognitive Psychology: A student' s hand-book. J. Barcelona. R. y Feldman. Madrid: Tecnos. W. Evans. Fundamentals of human learning. B. 48 (4). E. (1995). (1993). The origen of form perception. St. El conexionismo. C. (1993). Consideraciones preliminares a la obra de Charles Darwin La expresión de las emociones en los animales y en el hombre. (1993). Fernández Trespálacios. La evolución del cerebro. Psychology of learning and memory. Stanford: University Press. y Rickert. M. T. (1982). y Ballard. H. (1984). H. L. P. Daniel. 193-199. Hove: Lawrence Erlbaum. Fotocopias de uso restringido. M. T. J. Rationality. Festinger. T. New York: International Universities Press. New York: Holt. (1986). Evans. Madrid: Alianza. B. A method for studying early visual development. Fantz. (1995). E. L. Psicología General I. Hove. (1958). American Psychologist. Monterey. (1984). K. A Handbook of Cognitive Psychology. C. D. (1994). Eccles. R. R. Feigenbaum. Lindzey (Ed. R. H. Psicología. Protocol analysis: Verbal reports as data. Brown Communications Inc. En K. Fundamentos de neuropsicología. W. J. Hove: Lawrence Erlbaum Associates. 1992). Eysenck. (1963). L. Evans.. P. Emotions: Their parameters and measurement. Hove and London. The motivating effect of cognitive dissonance. H. lnterpretation of matching bias in a psychology reasoning task. Fernández. S. J. Feldman. Iowa: Wm. Eysenck. A. Manktelow y D. R. T. (1983). Historia de la revolución cognitiva. A. Developmental p.). (1969). Madrid: Siglo XXI de España Editores. (1966). vol. The organisation of processing structure for language production: Applications to aphasic speech. R. Introducción al estudio de la conducta humana. García. Sentence processing. Review of Educational Research. Madrid: CEPE.). Frederiksen. Estilos de aprendizaje y enseñanza.). Smith (Eds. Lasnick (Eds. Science. Puente (Ed.sychology of Jean Piaget. Cognitive development. Madrid: Siglo XXI de España Editores.Fishbein. Moya. R. Sigmund Freud: Los textos fundamentales del psicoanálisis. La conducta y sus contextos.). Beliefs. S. A. 4. Implications of cognitive theory for instruction in problem solving. Language psychological and hiological aspects. (1993). Trait de Psychologie experimentale. intention and behavior: An introduction to theory and research. Galin. En A. Puente (Ed. MA: MIT Press. Chile: Editorial Andrés Bello. 572-583. Aprendizaje social. Reading (Mass): Addison-Wesley. Lecours y A. MA: MIT Press. Psychonomic Science. (1900).: Prentice-Hall.). S. New York: International Universities Press. Piaget (Eds. S. y Gardner. M. Madrid: Alianza. (1994). Historia de la psicología (II) Teoría y sistemas psicológicos contemporáneos. En D. Teaching sign language to a chimpanzee. Relation of cue Lo consequence in avoidance learning. J. L. A. E. H. Biological perspectives on language. Processes in language production. N. Cambridge. Madrid: Alianza. J. En D. J. Learning with prolonged delay of reinforcement. (1984). Freud. R. (1988). Madrid: Eudema. J. (1975). (1966). Linguistics: The Cambridge survey. Connections and symbols. Cambridge. Puente ( Ed. J. Flavell. Lenguaje. y Pylyshyn. Psicología Básica. R. Gardner. Condiciones del aprendizaje. Les emotions. attitude. New York: Van Nostrand. García García E. (1914). J. Madrid: Siglo XXI de España Editores. García. (1973). J. • García García. 123-124. Freud. 5. Cambridge: Cambridge University Press. vol. Gardner. Presses Universitaires. Psicología Básica. Introducción al estudio de la conducta humana. La psicología rusa: reflexología y psicología soviética. Garret. Garrett. Vol.). (1988). A. Freud. (1993). La nueva ciencia de la mente. Actividad humana y cultura.. Madrid: Biblioteca Nueva. Garrett. Madrid: Pirámide. Fraisse y J. R. D. Caplan. J. The ego and the mechanisms of defense. En A. F. Puente (Ed. Madrid: Biblioteca Nueva. N. Estilos de aprendizaje cognitivo. Archives of General Psychiany. (1985). La represión. Moya. En P. (1987). III. Madrid: Alianza. (1973/1985). García Vega. 3 I. y Koelling. En S. L. y Rodríguez Domínguez. Freud. Cambridge. Los hacedores de cerebros. L. A. Psychopathology of everyday life: London: Allen & Unwin. M. 54. García García. En F.' Language. J. Gallego. 363-407. (1968). Introducción. Connectionism and cognitive architecture: A critical analysis. H. 65. 121-122. Fodor. J. P. (1993). D. Historia de la psicología I. A. Osherson y H. Language and thought. S. J. Madrid: Pirámide. M. Psychonomic Science. Fraisse. M. L. S. (1977). Ervin. Cambridge MA: MIT Press.). A. En A. C. García Vega. (1963). F. Flavell. Freud. Historia de la psicología III. (1993). La interpretación de los sueño. Buenos Aires: Paidós. (1994). I. E. (1974). Introducción al psicoanálisis. The nzodularity of mirad. An invitation to cognitive science. y Ajzen. y Koelling. y Pascual. (1984). (1946). (1990). E. García Vega.. Freud. H. 5. Massachussetts: MIT Press. .'Implications for psyquiatry of left and right cerebral specialisiition. Mehler (Eds.( 1994). (1993). Fodor. Fodor. B. (1988). Pinker y J. Freedman. H. En A.). A. E. Newmeyer (Ed. 664-672. A.). M. Gagné. Englewood Cliffs. (1915). J. Madrid: Agui lar. Z. E. E. Principies ofperceptual learning and development. 477-490. N. Gerstmann. J. The senses considerad as perceptual systems.. Cognition. Archives of Neurology. R. Drives and the C. Observations on active touch. y Holyoak. B. B. A. (1940). L. 180.1119. 51-65. J. 41. (1960). 183-209. 398-408. (1996). J. The visual cliff. Gibson J. Comunicación. (1972). N. R. Psychological Review. 501-518. (1956). The Organisation of Behaviour. (1962). New York: Random House. y Walk. Journal of Experimental Psychology: Learning Memory. Wernick y sus contribuciones). (1962). Gregory. (1972). Lenguaje y Educación. 428-459. K. Nature. Syndrome of fmger agnosia.-conceptual nervous system. and Cognition. Boston: Houghton. Discriminability an stimulus generalisation. (1949). Thinking. J. D. Boston: Houghton. 245-254. (1958). Barcelona: Kairós. S. J. 42. Seeing as Thinking. El nuevo debate sobre la inteligencia artificial.). Gibson. Psychological Review. (1996). London: Academic Press (segunda edición). 226 (4) 76-83. 23 junio. Gilhooly. disorientation for right and left. y Schacter. Inteligencia emocional. Heckhausen. Geschwind. The organization of lenguage and the brain. R. E. I I . Berlin: Springer-Verlag. D. N. J. 202. (1949). Gregory. Categories and induction in young children. J. The complete problem solver. 521-654. Archives of Neurology and Psyquiairy. (1992). Cerebral lateralization: Bilogical mechanisms. Science. E. (1966). Algunas pruebas a favor de las diferencias cerebrales entre sexos.: Prentice-Hall. Psychological Review. 0. Hayes. A. New York: John Wiley & Sons. Y. L. Madrid: Conferencia impartida en la UCM. Psicología lyisica II. His •ame. A.S. D. Times Literary Supplement. (1987). Gibson. En J. Guthrie. Harlow. Jenseits des Rubikon: Der Wille inden Human Wissenschaften. Directed. E. (1986). Journal of American Medical Association. 44. R. Reward and punishment. . G. Hebb. y Markman. R. K. Pioneers in localisation of brain function. Gregory. Englewood Cliffs. La inteligencia artificial y su aplicación en la enseñanza. (1988). 51. Gibson. 940944. 450-460. J. Scientific American. P. y KALISH. Language an the brain. (1969). Sistemas simbólicos y redes neuronales. Phila-delphia: Franklin Institute Press. (1934). R. A. H. 13. I. L. J. D. E. L. Cognition. Psychological Review. 944-951 (se recoge las informaciones acerca de Dax. 62. L. H. Graubard. association and pathology. Geschwind. Guttman. (1985). The formation of learning sets. Journal of Experimental Psychology. Gelman. (1993). N.N. (1985). 23. J. Hebb. London: Weidenfeld & Nicolson. 79-88. 69. y Galaburda. 0. Graf. D. (1955). his duty and his expectations. (1981/1989). M. J. R.. 678. Eye and Brain. Club Debate. E. (1749). Gibson. Scientific American. Motivación y emoción: desarrollos teóricos e integración. The ecological approach to visual perception. (1970). Heider. (1986). Distortion of visual space as inappropriate constancy scaling. The psychology of interpersonal relations. N. M. Observations on man. D. undirected and creativa. Gross. 170. R. S. Gur. Implicit and explicit memory for new associations in normal and amnesic subjects. Hartley. (1992). Barcelona: Gedisa. H. 7380. (1963). 64-71.Garrido. Glass. Hildesheim: Olms. Geschwind. agraphia and acalculia. Málaga: Ediciones Edinford. Gibson. 56. Broca. (1966). New York: Wíley. Mora (coord. Goleman. (1979). Izard. N. 35. The Psychology of Emotions. M.Heidbreder. Principies of psychology. completo.: Lawrence Erlbaum Associates. 16. Barcelona: Barrel. (1920). E. G. 187-215. D. I (1978). Mental nwdels: Toward a cognitive science of language. H. E. R. 11681170. Hering. New York: Appleton-Century-Crofs. Hull. New York: Plenum Press. What is an emotion? Mind. y Wiesel. A behavior system: An introduction to behavior theory concerning me individual organism. On the relation between logic and thinking. L (1979). Damasio. Principies of behavior. (1947). 93-138. Johnson-Laird. 579-591.. Hull. R. Problem solving. Henle. San Francisco: W. P.). Syllogistic inference. (1956). Science. y Bara. H. Izard. (1984). T. 41. Psychological Monographs. Psychological Review. Journal of Experimental Psychology. London: Academie Press. 1-61. Cambridge: Cambridge University Press. Berlin: Springer-Verlag. (1943). N. N. Mechanoelectrical transduction by hair cells in the acousticolateralis sensory system. G. Thinking. Cognition. K. Hintzman. En M. Kagan y R. M. American Journal of Psychology. y Dallenbach. (1959. T. New Haven: Yale University Press. . (1924). G. y Bower. Gruneber y P. En D. (1991). En C. C. 6. P. Conducta operante. L. Perceptual theory and visual cognition. M. Cambridge: Cambridge University Press. L. 188-205. Journal of General Psychology. vol 2. (1911). Izard. Hubel. W. Van Hoesen. 69. G. K. B. Illich. New York: AppletonCentury-Crofts. Huil. Theories of learning. James. Rochester: Optical Society of America. Cognitive approaches to human perception. H. 9. 148. Hunter. Alzheimer's disease: Cell specific pathology isoles the hyppocampal formation. MA: MIT Press. Jenkis. A. D. Journal of Physiology. (1957). E. Oblivescence during sleep and waking. (1979). y Wiesel. 24. FI. B. Howes. México: Trillas. L. L. (1978). K. Memory in everyday life. Emotion-cognition relationships and human development. Hilgard. J. Hubel. Honing. (1951). C. Current issues in cognitive processes. (1984). y Solomon. J. Annual Review of Neuroscience. (1952). R. Hillsdale. E. M.). Osherson y E. The attainment of concepts: III: The process. 605-612.J. y Barres. N. Brain mechanisms of vision. Investigaciones y aplicaciones. Baltimore: Penguin. J. C. C. Holyoak. (1994). Cambridge. inference and consciousness. N. Visual duration threshold as a function of word probability. (1989). L. 1979). W. La sociedad desescolarizada. New York: Appleton-Century-Crofts. R. E. facts and faliacies. Hochberg. Emotion.). Hudspeth. 225. Grundzuge der Leh• vs. Quantitative aspects of evolution of concepts. T. L. New York: Holt. (1984). W. cognition and behavior. 366-378. Johnson-Laird. E.). C. C. Helmholtz. M. I. L. N. L. Hillsdale. Hunter. 150-162. (1983). Theories of learning. B. Physiological optics. Hyman. (1920). C. Hilgard. Ballesteros (Ed. Zajonc (Eds. Smith (Eds. 123. (1990). I.: Lawrence Erlbaum Associates. Izawa. N. D. 401-410. J. (1983). E. Lichtsinn. Morris ( Eds. (1890).. A. (1976). E. D. Menuny. Applied problema in memory. (1962). Freeman and Company. Scientific American ( sep. Receptive fields of single neurones in the cat's striate cortex. J. (1884). V. 1968). James. N. The psychology of learning and memory. E. J. En S. (1966). ) ( 1977). (1995). Koffka. Johnson-Laird. y Tversky. S. Thinking: Readings in cognitive science. W. y Underwood. W. S. Johnson-Laird.: Scott. 'New York: Harcourt Brace. Flexibility and capacity demands of attention. W. Hillsdale. (Eds. W. J. Keller. J. R. Memo?). A personal course in psychology. (1930). Science American: Mind and Brain (edición especial) 118-125. (1968). Just. El ordenador y la mente: Introducción a la ciencia cognitiva. Kimura. G. Glenview. N. P. Foresman. Miami Symposium on prediction of behavior. Kamin.). Jr. y Heinz. R. The psychology of personal constructs. S. (1973). a III. n° 3. 430-454. attention and conditioning. L. Journal of Experimental Psychology: General. Kóhler. Madrid: La Lectura. Aversive stimulation. Keller. A. A. Johnston. W. La teoría de la estructura. Dinámica en psicología. Karoly. (1962). Kahneman. (1925). 153-161. Johnson-Laird y Wason P. Englewood Cliffs. (s. New York: Holt. Stachnik y J. Principios de psicología de la forma. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior. New York: Appleton-CenturyCrofts. P. (1989). ( 1991). R. A. Church (Eds. El problema de la psicología de la forma. Proactive inhibition in short-term retention of single items. A. (1955). M. Attention and efford. Buenos Aires: Paidós. (1989). (1969). (1977). (1992). (1987). Koffka. Kahneman. Goodbye teaching. 345-379. Köhler. (1966). Neuropsicología. P. Deduction. M. (1947). . K. (1990). (1973). The psychology of reading and language comprehension. En Anales de la Sección de Orientación Profesional de la Escuela del Trabajo. J. 1. (1993). Depth of non-target processing in In attention. N. Keppel. Buenos Aires: Paidós. A theory of discourse processing: Implications for a tutor for a word algebra problem. y Byme. Conferencia presentada en el Third European Conference for Reaearch on Learning and Instruction. W. Kintsch. D. Barcelona: Paidós. L. J. Subjective probability: A judgement of representativiness. Köhler. Kelly. Kelly. New York : Norton. G. Madrid: Debate. y Heinz. J. C. S. Miami: University of Miami Press. K. A categorized list of emotion definitions. 57-103. R. 23-52. Punishment and aversive behavior. Newton. P. Mechanisms of self-regulation: A systems view. Cambridge: Cambridge University Press. Sex differences in the brain. surprise.). Ulrich. and cognition. 28.a. A. N. L. A. (1997).). R. W. 313-330. R. A. N. 168-175. y Kleinginna. M. Journal of Applied Behavior Analysis. Köhler. The mentality of Apes. Neuropsicología y conducta. P. 5. Gestalt psychology. Attention-likc processes in classical conditioning. (1968). (1978). Köhler. 5 (4).: Lawrence Erlbaum Associates. B. II. Madrid: Revista Occidente. Bases de la evolución psíquica. Annual Review of Psychology. W. M. 107. W.: Prentice-Hall. (1989). (1979). with suggestions for a consensual definition. K. En M. New York : Norton. J. Control of human behavior. N. G. Madrid: Síntesis. En R.). Jones ( Ed. (1972). y Barroso. P. Rinehart and Winston. y Byrne. Madrid: Prentice-Hall Iberia. Mabry (Eds.(1926). J. D. 1. Kleinginna. 420-435. P. MA: Allyn & Bacon. R. Experimentos sobre inteligencia de los chimpacés. A. Kintsch. Kandel. y Carpenter. 44. A theory of personality. Johnston. 79-89. Barcelona. En Campbell y R.Johnson-Laird. Koffka. Predictability. Motivation & Emotion. Kamin. Only reasoning. (1962). F. C. (1963). J. Junqué. D. T. S. Madrid: España. 3. (1981). Cognitive Psychology. F. Journal of Memory and Language. New York: Liveright Pub. Journal of Experimental Psychology. y Gazzaniga. E. (1978) Brain function and blood flow. J. 46. Activation of semantic memory. S. (1990). (1985). D. En F. (1974). Lenat. E. S. E. B. y Skinhoj. 72-78. S. R. M. . 371-379. vol. Labov. (1975). Suls y A. D. 252. (1983). Nueva York: Cambridge University Press.(1982). Action control. K.). Schattauer: Verlag. Dinámica de la personalidad. American Journal of Psychology. S. The pavlovian theory of generalisation. Holtzman. Madrid: Alianza. J.. E. Lindsay. Spatial extent of attention to letters and words. F. • • Lassen N. Annual Review of P. (1993). El estrés. Biological foundations of language.. G. (1985). K. Lindenlaub. D. D. E. y Loftus. D: (1983). Lashley. Lenneberg. Lewin. Madrid: Morata. Journal of Experimental Psychology: General.: LEA. F. Madrid: Temas de Hoy. Scientific American. N. Barcelona: Martínez Roca. (1982). Lewin. The boundaries of words and their meanings. Computer solfware for intelligence system. New York: Random House. M. D. Loftus. L. (1946). Ghosts in the mind' s machine. P. C. Greenwald (Eds. E. En Symposium of the Society for Experimental Biology. (1967). 53. LeDoux.1n search of the engram. K. On the primacy of cognition. K. Lazarus. 114. for the study of educ. (1984). La psicología de Vygotski. S. Barcelona: Herder. S. Eyewitness téstimony. J. (1958). New ways of analysing variations in English. 9.lournal o Experimental Psychology: Human Perception and Peiformance. S. (1994). New York: Norton. Kosslyn. M. Khul (Eds. (1986). R. Emotion: clues from the brain. Cambridge. 19. Artificial Intelligence. Field theory and learning. American Psychologist. The nature of heuristics. New York: Harper and Row. G. Image and mirad. 3 I 1-341. Language and Women' s place. 251. A. New York: Wiley. (1976). J. Harvard: University Press. M. K. 4. Washington. R. Lieury. Lerner. The functional replacement of the ear. 37. R. L. M. Madrid: Alianza. (1986). J. W. R. Psychological Review. E. R. Los métodos mnemotécnicos. 39.. K. How much do people remember? Some estimates of the quantity of learned information in long-term memory. 152-160. 62-71. S.. . Chicago Press. G. Concepts and theories of hunzan development. London: Souvenir Press. Resolving social conflicts. (1967). A. En The forty first yearbook of the National Soc. y Squire. 1019-1024. Loftus. F. Scientific American. LeVay. M. Landauer. 209-235. H. S. M. (1973). intention and volition. F. Ingvar. Inc. Children and computers: Approaching the twentyfirst century. LaBerge. 170-178. Loftus. Hunzan infornzation processing. Motivation. (1984). M. 10. The maintenance of motivational states.: Georgetown University Press. Berlin: Springer-Veilag. y Wade. Hillsdale. (1950). (1992). (1995). y Norman. Chicago: Univ.). 104111. Lazarus. Kosslyn. (1963). Lewin. (1980). Loeb. J. Lazarus. Labrador. Halisch y J. R. (1989). (1987). • Lashley. E. New York: Academic Press. Kuhl. D. 477-492. A computational analysis of mental image generation: Evidente from functional dissociations in splitbrain patients. Brain mechanisms and learning. (1986). Estrés y procesos cognitivos. (1973a). H. Human memory. Farah. (1973b). J. El cerebro sexual. S. American Psychologist. Lenat. Kozulin. Cognitive Science. Lashley. Lepper. En J.124-129. A. (1979). H. R. 44. y Gurtner. The biology of memory. (1972). B. A. 331-337. Lakoff. American Psychologist. T.Kosslyn.sychology. Thoughts on the relationS betwecn emotion and cognition. K. 86. Mass: Harvard University Press. S. 189-249. 239. Scientific American. New York : Dover Pub. y Folkman. Logan. Scientific American. En Spielberger (Ed. Medical Research Council Special Report „Series. (1983/1988). Neuropsicología clínica infantil. En L. (1957). Lorenz. N.: LEA. M. N. The first Century of Experimental Psychology. G. En A. A. J. N. Mind and emotion. Kellerman (Eds. (1991). castellana en L. (1997). 13. Psychoterapy an the structure of personal revolutions. Luda.). ( I 983b). D. B. F. Hillsdale: LEA. (1979). Researches in the measurement of human performance. New York: Wiley. (1940).). P. (1971). 47. New York: Academic Press. (1974). Psychoterapy process: Current issues and future directions. (1994). G. K. (1930). Mackworth. Madrid: Eudema. New York: Academic Press. 66-78. research. R. Luria. (1970). Instinctive behavior. Mayor (comp. (1974).). Copenhague: Munksgaard. J. and experience. Comparative study of behavior. y Palmer. F. Mayor ( Ed. A. K. C. Mahoney (Ed. The behavior mechanisms ccincerned with problem solving. En R. Luchins. (1979). Mahoney (1980). Historia y desarrollo de la psicología de la emoción. y Fournier. Journal of Comparative Psychology. (1924). Mandler. (1950). New York: International Press. Puente (Ed. 95. 10. K. (1988). Madsen. N. Studies in animal and human behavior. F.). Maier. Psicología básica. Teoría básica e investigaciones. H. 43-58. The generation of emotion: A psychological theory. 222. Anxiety and behavior. H. Psychological Monographs 54 (6. A. G. Functional organisation of the brain. Introducción al estudio de la conducta humana. Mandler. J. (1980).). G. A. G.). R. Anxiety and the interruption of behavior. A. Reconstruction of automobile destruction. 585-589. Luria. Contribution a l'étude de l'action émo- . Toward an instante theory of automatisation. R. R. Mandler. Hearts (ed. (1974). Emotion: Theory. Trad. (1988). Psychological Review. (1980). Hillsdale. (1966). E. R. R. Schiler (Éd. En M. London: Methuen. Lorenz.Loftus. (1970).). y Watson. V alencia: Promolibro. Valencia: Promolibro. Mandler. Emotion. Lorenz. Hearts (Ed. Psicología de la emoción. Belmont. Plutchik y H. D. (1957). On direction. McCorduk. G. Cambridge. The First Century of Experimental Psychology. Mackintosh. CA: Wadsworth. Manga. En E.J. (1975). D. Modern theories of motivation. 1988. S. Psychological Review. G. Problem solving and creativity in individuals and groups. K. 492-527. Las funciones psíquicas superiores y su organización cerebral. En E. New York: Plenum. Instintive behavior. Emotion. D. Máquinas que piensan. Marañón. Manga. Luria. I. Percepción. Maier. MA: Harvard University Press. Condicionarniento y aprendizaje asociativo. Barcelona: Fontanella. Madrid: Fundamentos. Mechanisation in problem solving. J. R. (1979). L. N. Lenguaje y comportamiento.). En C. Reasoning in humans. N. Barcelona: Fontanella. G. New York: Plenum. Maier. Mandler. C. El cerebro en acción. Madrid: Alhambra. 268. Psicología dula emoción. (1942). An example of the interaction between memory and language. 115-143.). Madrid: Editorial Universitas. Mandler. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior. Whole IP 248). Mahoney. vol 1: Theories of emotion. E. Psychoterapy process: Current issues and futuro directions. Madrid: Tecnos. ). (1987). A. J. y PDP Research Group (1986). McClelland. An introduction to social psychology. Marr. A. J. Selección de textos. 269-294. Mayor. Sharkey (Ed. (1988). Psychological Review. Reimpreso en castellano en Estudios de Psicología. Madrid: UNED. J. Maslow.. Ved. revisada McCarthy. L. The psychology of science: A reconnaissance. (1974). M. Valencia: Promolibro.) (1995). Suengas. 11-34. Sos-Peña.). Toward a psychology of being. Planing and acting. Fernández-Abascal (Coord. D. The nature of instinct. MA: MIT Press. (1986). Soc. Mayor. Advances in Cognitive Science. 71-109. Mayor. C. Mayor. F. Mayor. How mood influences cognition. A. Self-actualising people: A study of psychological health. 8. y Nishihara. J. Mayor. 229-235. L. A. 2. The basic of lawful behaviour : Rules or connections. (1997). New York: Harper and Row. Mayor. 21. L. (1987). (1954). Mayor. L. Revista de Historia de la Psicología. (1932).. Actividad humana y procesos cognitivos. Alianza Psicología). 13 ( 2. Revista de Psicología (Universitas Tarraconensis). y Moñivas. (1985). Madrid: Síntesis. W. Carpintero (Ed.. M. D.). (Eds. 1 (1). McDermott. (1992). Ámbitos de aplicación de la Psicología motivacional. Psicología de la emoción. Revista de Historia de la Psicología. (1950). L. Pinillos (Eds. Explorations in the microstructure of cognition. (1908). En J. Maslow. Mayor. H. B. Bilbao: Desclée de Brouwer (DDB).14 (2). J. (1993). y Sos-Peña. McDougall.tive de 1 'adrenaline. 51-86. The Computers and Phylosophy Newsletter.. Vol 2. H. (1982/1985).) (1984). McGinnies. Personality. • McClelland. (1986). (1993). (1992b). R. Psicología de la motivación. London.s. En E. A. L. 4. L. Psicología General.l. 75-89. J. (1966). Mayer. F. Maslow. (eds. Applications of circumscription to forinalising common-sense knowledge. y Peiró. Emotionality and perceptual defense. 5. (1987). H. Marr. A. McDougall. (1992a). L. y Barbera. New York: Van Nostrand Reinhold. 301-325. H. Mayor. Valencia: Promolibro. 2 (1). Cuaderno de prácticas de motivación y emoción. J. Motivation and personality. Principales orientaciones en la Psicología de la motivación contemporánea (1953-1971). L. 200. Madrid: Alhambra. Psicologemas. Madrid: Pirámide. New York: Harper and Row. E. Madrid: Alhambra. London: Methuen.. D.. y González-Marqués. Tratado de psicología general.). Artificial Intelligence. Motivación cognitiva: teorías basadas en expectativas y valencias. M.3). y Tortosa. y Pastor. Atribuciones causales y procesos afectivomotivacionale. Emociones. D. Teoría de la inteligencia creadora. W. J. y Carpintero. 56. R. Cognitive Science. (1978). (Versión española. aprender a aprender y aprender a pensar. H. Estrategias metacognitivas. New York: John Wiley & Sons. Rumelhart. E. E. Vision San Francisco: Freeman. Tortosa. 10-16. 375-396. (1968). La presencia del evolucionismo en las ciencias sociales y en particular en la Psicología. 244-251. H. E. Montoro. J. Cambridge. En N. Mayor y J. L.147-164. 992a). J. Marina. D. London: Methuen. L. R. . L. 1985. Mayor. Representación mental e imágenes mentales. Revue Franqaise d'Endocrinologie. (1949). En H. La concepción de Darwin acerca de las emociones: Notas sobre su significación actual. Teoría básica e investigaciones. J. Mayor. Representation and recognition of the spatial organisation of three-dimensional sha-pes. 89-116. Maslow. 28. 1. L. Barcelona: Anagrama. A. Parallel distributed processing. (1978). Proc. K. (1987). Liberalisation of basic S-R concepts: Extension to conflict behavior. (1974).). Perceptrons. y Shoben. Minsky. 158-190. Disorders of learning and memory after temporal lobe lesions in man. Press.(1969). (1992). 163. Miller. Computation: finte an infinite machines. Chichester: John Wiley and Sons. D. Galanter. R.: Prentice-Hall. 38. N. Medin. G. The clinical potencial of modifying what clients say to themselves. Science. 421-446. Meinchenbaum. Mahoney y C. Minsky. Amnesia. (1967). H. Learnable drives and rewards.). (1948).). Minsky. Barcelona: Kairós. (1962). D. En C. Miller. (1972). Clinical Neurosurg. Cambridge. Handbook of experimental pkychology. Stanford: Stanford Univ. y Papert. México: Trillas. (1982). M. J. S. Leaming of visceral and glandular responses. MA: MIT Press. A. Amnesia following operation on the temporal lobes. Milner. Millán Jiménez. N. y Pribram. motivation and social learning. E J. 434-445. Miller. New York: Holt. En M. Introducción a la psicología. E. (1956). Manan his animal brain. y G. G. artificial intelligence. The process of reading. Plans and structure of behavior. 32. The magical number seven plus or minus two. Stevens (Ed.). (1949). . A. Mente. G. Miller. Modern Medicine. (1989) George A. E. (1966). Miller. (1959).. psychology. En G. Whitty y O.). G. (1968). D. Developmental psychology. 20. 338-353. L. Miller. Barcelona: Martínez Roca. A. G. (1960). Miller. J. A history of psychology in autobiography. J. y Cameron. J. London: Butterworth. E. Koch (Ed. Miller. (1974). (1964). C.). Psychological Review. (1974). Meichenbaum. Lindzey (Ed. A. A frame for representing of knowledge. Algunas perspectivas psicológicas para el año 2000. D. 89-101. cerebro e inteligencia artificial. (1966). L. Self. M. Meinchenbaum. D. Cambridge. P. 11. A. (1969). Psicología experimental. E. (1981). Madrid: Alianza. The genesis of language: A psycholinguistics approach. D. Context and structure in conceptual combination. Cognitive behavior modification: An integrative approach. D. Thorensen (Eds.. Manual de inoculación de estrés. (1967). (1970). N. En F. Studies of fear as an acquirable drive: Fear as motivation and fearreduction as reinforcement in the learning of new responses. Miller. Massachussets: MIT Press. N. E. M. (1977). Una versión resumida aparece en J. 92. Haugeland (Comp. Principies of behavioral analysis. S. D. 81-97. E. M. Calif. G. La sociedad de la mente. Miller (Eds. Buenos Aires: Galápago. So you think gestures are nonverbal? Psychological Review. Murcia: Universidad de Murcia. D. McNeill. Miller. Millenson. Cambridge. Psicología de la comunicación. L. MacLean. (1988). MA: MIT Press. (1969). A. New York: Plenum Press. Psychosonzatic Medicine. 95-106. B. Mind design: philosophy. E.McGuigan. (1985). M.: Brooks/Cole. Semantic information processing. A. Journal of Experimental Psychology. (1993). MacLean. 350371. P. 19. En S. Zangwill (Eds. Minsky. Massachusetts: MIT Press. 63. Englewood Cliffs. New York: Wiley. Monterey. Psychosomatic disease and the «visceral brain»: Recent developments bearing on the Papez theory of emotion. A. (1951). K. Milner.Control: Power to the person. Cambridge. B. Some limits on our capacity for processing information. New York: Macmillan. R. McNeil. N. M. Cognitive Psychology. Buenos Aires: Paidós. W. Psychology: A study of a science.). Minsky. En S. New York: McGraw-Hill. Miller. Mitchell. Newell. (1961). Positive reinforcement produced by electrical stimulation of the repta area and other regions of the brain. 44-64. 522-536. C. J. (1970). N. D. U. Proceedings of the International Conference on Information Processing). Moray. H. Psychological Review.. The psychology of consciousness. Newell. (1962). Madrid: Tecnos. J. New York: Appleton-Century Croffs. En F. Cognitive Psychology. ( 1972). The interaction of information in word recognition. (1979). Neisser. y Papert. Reconocimiento de palabras. y Paper. H. 48. 47. 17. El aprendizaje y la memoria. Navon. París: UNESCO. Lenguaje y Educación. Goethals. Nebraska Symposium on Motivation. Englewood Cliffs. Ornstein. Norman. 419-428. Murdock. H. Omstein. Repon on a general problem-solving program. R. Lincoln: University of Nebraska Press. Science. R. 165-178. Solomon. Progress report on artificial intelligence. Norman. H. CHIP Report 99.: Prentice-Hall. New York: Basic Books. S. (1967). y Gopher. Psychological Review.: MIT Press. Annual Review of Psychology. Perceptrons: An introduction to computacional geonzeny. Norman. M. 51-57. (1997). (1969). Newell. 76-83. y Simon. 76. Berlina Springer-Verlag.). y Van Der Kooy.). Mass: MIT IA Lab. A. (1976). 86. (1982). 65. (1969). A. Kelley y B. 214-255. C. J. Cambridge. (1969). (1957). Cognitive psychology. A. New York: W. Freeman. A. 7. Stephens (Eds. A. Cognition an reality. (1947). y Simon. Elements of a theory of human problem solving. (1969). Psychological Review. Lecturas de psicolinguística. (1958). A. Osgood. On the dual nature of leaming: A reinterpretation of «conditioning» and «problem solving». Freeman and Company. Neurobiological constraints on behavioral models of motivation. M. Shaw J. G.151-166. 134. D. C. Neisser. Minsky. (1959). En M. 64. D. B. IRE Transactions of information theory. Norman. H. 482-488. D. Human Nature.). San Francisco: W. U. H. En P. Physiol. J. Comp. U. J. Memo. New York: Wiley. N. New York: Academic Press. D. (1960). y Simon H. A. 102-148. IT-2. Morton. O. Jones (Dir. The psychology of eveiyday things. Jr. Journal of Experimental Psychology. Norman. Norman. Psychological Review. y Shallice. (1968). Toward a theory of memory and atten. D. 85-114. 2011-1017. A. Show. (1975). The logic theory machine. D. (1989. Introducción a la psicología cognitiva. (1980). S. D. Computer simulation of human thinking. R. Memory observed: Remembering in natural contexts. T. A. (1989) El ordenador como instrumento de la mente. A. U. Harvard Educational Review. London: Hutchinson. The serial position effect in free recall. Memory: interdisciplinazy approaches. Comunicación. D. Neisser. San Diego. Newell. G. H. y Milner.. (1978). Anention: Selective processes in vision and hearing. R. B. R. Cambridge. (1990). Models of human memory.Minsky M. On the economy of the human processing system. Human problem solving. Olson. (1988). A. R. Madrid: Alianza Mowrer. Nader. D. D. (1972). En W. (1975). Neisser. D. The split and whole brain. Bechara. Memory and attention.. Mass. Attention to action: willed and automatic control of behaviour. Olds. R. A. 75. (1954). Motivational dynamics of language behavior. D. Valle y otros (Eds.tion. A. y Bobrow. y Simon. C. Morton. Newell. CA: University of California San Diego. y Simon. 61-69. 2. (1985). (1977).). On data-limited and Resource-limited processes. Madrid: Alianza. J. Domains of memory. . K. Norman. B. New York: Harcourt Brace Jovanovich. Reitman (Ed. Norman. Psychol. (1959). A. Englewood Cliffs. Short-term retention of individual verbal items. Penrose. (1984). 193-198. Evans y P. Pérez Pérez.). En K. Pinillos.). (1986). Biología y conocimiento. Lecciones I y II. (1997). The Psychology of Intelligence. The conzputer culture. Piaget. Design choices for an intelligent arithmetic tutor. . The child conception of number. The Language and Thought of the Child. MA: MIT Press. T. (1978). J. (1989). 1. Piaget. Journal of Experimental Psychology. A.). Vol. New York: Wiley. T. Mental imagery in associative leaming and memory. Antología: La psicología cognoscitiva del aprendizaje. Language acquisition. (1981). The emperor' s new mind: concerning . Buenos Aires: Galápago. López (Eds. J. N. 441-474. R.: PrenticeHall. Memory and amnesia. Peterson. En S. México: UNAM. International Review of Studies on Emotion. Parkin. (1975). (1977). (1975). Piaget. En Contemporary approaches to cognition. (1971). A Psychoevolutionary Syntesis. J. W. S. E. ( I 990). (1965). J. The Origins of Intelligence in Children. (1959). Artificial intelligence and hunzan learning.: Pricenton University Press. S. Palmer. Piaget. A. and the laws of physics. Seis estudios de psicología. Paivio. J. R. En R. (1989). D. N. A. Papen. Navarro (Eds. London: Chapman and Hall. J. Castañeda y M. (1976). Osherson y H. Madrid: Nacional. (1952). (1988). Madrid: Alianza Editorial. The mystery of the mind. J. Paivio. Lecciones sobre el trabajo de los hemisferios cerebrales. Yazdani (Ed.). Poggioli. y Peterson. Oxford: Oxford University Press. Lasnik (Eds. J. 241-263. (1989). (1927). P. Clark (Eds. Perceptual organisation in information processing. Desafio a la mente: Computadoras y educación. (1950). (1926/1973). M. Redondo (editor). and verbal processes. Oxford: Blackwell. (1970). Language: An invitation to cognitive science. Formación de conceptos y categorías. S. P. En A. Piaget. (1957). R. J. New York: Oxford University. Panksepp. Barcelona: Fontanella. Epistemología genética. La máquina de los niños. L. Papert. S. S. (1981). New York: Norton. Oxford University Press.). y Puente. En S. En J. 76. Strongman (Ed. White River Press. En M. Microworlds: Transforming education. Cambridge: Harvard University Press. y Begg. Self (Ed. J. En D. (1969). Psychological Review. Principios de Psicología. Paivio. 58. (1969). Puente. Pavlov. I. London: Routledge & Kegan Paul. Categorías naturales: Una medida de su estructura interna. Mecanismos del desarrollo mental. London: Routledge & Kegan Paul. (1995). Poggioli y A. New York: International Universities Press. Paivio. R. L.Osgood. minds.). PI utchik. Pomerantz. L. O'Shea. Mental representations. Pavlov. C. Norwood: Ablex Publising. (1988). J. J. Barcelona: Seix Barral. Piaget. New York: Harper & Row. Psychology of language. (1981). Imagen. Madrid: Siglo XXI. N. Poggioli. Piaget. Psicología cognoscitiva.) . I. J. Fundamentos neuropsicológicos de la conducta. E. J.computers. Papen. Cognitive Psychology. (1991). (1968). New York: Holt. Emotion. Papert. Conditioned rellexes. Lewler y M. Piaget. Madrid: Eds. Microwords: transforming education. Pinker. Castillo. Affective neuroscience: A conceptual framework for the neurobiological study of emotions. Cambridge. A. 9. A. Artificial intelligence and education. (1980). En Actividad Nerviosa Superior. I. Barcelona: A. Barcelona: Paidós. Caracas: McGraw-Hill. S. J. L. Penfield. A behavioristic analysis. Hierarchical structure in percentual representation. Premack.. Levine (Ed. Bulletin of The British Psychological Society. H. Madrid: Eudema. A. 311-318. Classist conditioning 11. Reason. The Chemobyl errors. En S. 12. A theory of pavlovian conditioning: variations in the effectiveness of reinforcement and nonreinforcement. L. G. Madrid: FGSR/Pirámide. J. Psychological Review. (1994). En A. Rescorla. A. Pressey. Puente. Comportamiento y aprendizaje. Ramón y Cajal. A.). 74. Massachussetts: MIT Press. A. New York: AppletonCentury-Crofts. MA: MIT Press.) Computation and cognition: Towards a foundation for cognitive science. R. y Dalgleish. T. Psicología básica. S. Consciousness and Cognition. J. I. G. The cognitive of unconscous: An evolutionary perspective. 239-264. Puente. Pylyshyn. (1984. Z. R. R. Madrid: CS1C (reeditado. W. (1971). Historia del sistema nervioso. A. Barcelona: Paidós. A. Psicología cognoscitiva. 12. Rachlin. Actions notas planned. A machine for automatic teaching of dril material. 93-133. Barcelona: Omega. S. L. Hillsdale. 78. (1973).: Lawrence Erlbaum Associates. Foresman . R. London: Psychology Press. R. (1979). R. M. Hillsdale. Introducción al conductismo moderno. Madrid: Pirámide. (1963). Mind in evolution. . Pressey. Premack. A. (1983). I. Rescorla. Nebraska: University of Nebraska Press. W. Behavior Research and Therapy.: Scott. Components of attention. Cambridge. S. Reber. H. consciousness. (1945/1957). En G. Polya. Psychologist Bulleran. (1992b). Cognition and emotion. Razran. H. A. B. Reisenzeim. Boston: Houghton Miffl in. D. Nebraska Symposium on motivation. Semantic memory. The teachable language comprehender: A simulation program and theory of language. Quillian. K. D. School and Society. Madrid: CEPE. y Hodgson. Semantic information processing. III. Reversibility of the reinforcement relation.). 94. Reason. Communications of the Association for Computing Machinery. La lógica de la investigación científica. 25. (1968). M. Paris. An introduction. (1982/1991).). y Navarro. (1971). (1987). M. 136. y Boies. Minsky (Ed. (1982). N. En M. Posner. Reinforcement theory. 255-257. Science. Consciousness and Cognition. (1989). A. Journal of Applied Psychology. (1962). R. Reuchlin. I. E Prokasy (Eds. 1-6. Madrid: Debate. y Wagner. Underwood y R. S. Stevens (Eds. (1958). 71-80. Current theory and research. Puente. and all that: A reply toa Baars and to Parker. (1927). Quillians. (1977). 47. Madrid: Tecnos. 2. J. Foundations of cognitive science. (1992a).Kubovy y J. (1989). (1993). M. M. Puente. (1967). Toward a cognitive theory of instruction. Resnick.). S. Evolution. W. N. Synchrony and desynchrony in fear and avoidance. Posner. How to solve it. Poggioli. The Schachter theoiy of emotion: Two decades later. Rachman. 549-592. (1997). Comprensión de la lectura y acción docente. Reber. (1969). (1972). A. 2. (1983). 40. L. La conducta y sus contextos. M. Olson y H. Stevenson (Eds. 1972). En D. (1991). A.). 201-206.). G. Cognition. Pomerantz (Eds. New York: Anchor. M. Historia de la psicología.: MIT Press. (1909-1911). 143-147. (1974). Aspects of consciousness. (1994). Psychological Review. Cambridge. S. Glenview. Learning and motivation in the classroom. (1965).459-476. London: Academic Press. R. L. Posner. J. Puente. Mass. Teaching machine and leaming theory crisis. Power. Pavlovian conditioning and its proper control procedures. Black y W. S. Estilos de aprendizaje y enseñanza. Popper. Perceptual organisation. 391-408. Rachlin. Cambridge. R. G. Caracas: McGraw-Hill. Rodríguez. En P. (1973a). Calif. Englewood Cliffs. Accretion. 3. (1976).: LEA. The perceptron: A probalilistc mode for information storage and organisation in the brain. On the intemal structure of perceptual and semantic categories. Cognitive development and the acquisition of language. Natural categories. (1987). Silverstein (Ed.). E. D. y Srinivas. F. (1989). Rosemblatt. Ruiz-Vargas. Principies of categorisation.: PrenticeHall. Madrid: Alianza. D. J. J. C. N. La informática educativa: Presente y futuro. H. Boller y J. F. J. Wan (Eds. Resnick. Moore (Ed. J. M. N.. 1-9. E. D. C. (1993). Lloyd (Eds. L. 1043. (1993). B. Las emociones. Semantic factors in cognition. Dantzer. 328-350. y Silvestri. Rogers. Brewer (Eds. Mervis.. Psicología de la memoria. J. Behaviour Research and Therapy. B. W. México: El Manual Moderno.). Extinction of avoidance behavior and the problem of residual fear.. C.).: Real Peopie Press. K.. En T. New York: Halstead. y Boyes-Braem. Rosch. F. Hillsdale. surface features. Rumelhart. (1975). Rogers. En E. D. Specificity of operations in perceptual priming. A.: Lawrence Erlbaum Associates. 63-131). Barcelona: Paidós. lmplicit memory: New directions in cognition. M. N. Cognition and categorisation. L. E. Rosemblatt. Gray. En A. Rubinstein. L. B. Rosch. Graf y M.: LEA. The effect of context on the structure of categories. 104. Developing mathematical knowledge. 162-169. (1990). Cognitive Psychology. J. L. Roediger. (1978). Rogers.J. (1962). 346378. (1987). American Psychologist. 44. 13. Theorefical issues in reading comprehension.). Madrid. C. L y Blaxton. (1973). New York: Academic Press. Cognitive Psychology.) (1991). L. 4. development and neuropsychology. E. 15. En E. Behaviorism and phenomenology. Journal of Experimental Psychology: General.). and retention and retention interval on priming in word completion. D. Human communication: Theoretical perspectives.). C. Principies of neurodynamics. Amsterdam: Elsevier. N. Resnick. Linguistic relativity. Hillsdale. (1980). 192-233. B. Lenguaje y Educación. Roediger. 15. (1992). tuning and restructuring : Three modes of learning. K. Grafman (Eds. Riba. E. El poder de la persona. Psicología Fisiológica. W.: LEA. (1992). y McDermott. L. Basic objects in natural categories. C. (1958). J. Rosch. Roediger. Hillsdale. Person to person: The problem of being human. El proceso de convertirse en persona. (1980). Lafayette. (1972). Rosch. En T. Toward a science of the person. y Shoben. Rosch. Klazky (Eds. M. J. Memory & Cognition. Cognitive representation of semantic categories. N. B. (1991). (1978). H. M. Riccio. Schemata: the building blocks of cognition. Bruce y W. B. y Norman. A. Cognitive Psychology. Rosch. H. E. J. 386-407. E. Psychologist Review. Roediger. (1975). 65.: . of Chicago Press. E. Comunicación. (Coord. E. Educacional Research. Johnson. Spiro. En R. Patterns of problem solving. Vol 8 (págs. L. H. R. Cotton y R. 162-169. (1983). D. (1974). (1973b). 379-388. C. y Leiman. J. Masson . Effects of varying modality. 16 (9). Washington. En J. I. 382-439. Hillsdale. American Psychologist. B. Roth. (1964). Roger. P. 45. Chicago: Univ. Learning in school and out.: Cómell Aeronautical Laboratory.. Buenos Aires: Paidós. (Eds. Implica memory: Retention without awareness. Handbook of Neuropsychology. 51-72. Resnick. W. Cognition and instruction: Issues and agendas: Hillsdale. Rumelhart. Implica memory in normal human subjects.). E. Prólogo a la edición española de: R.1056.11. E. E. C.). Rosch y B. N. (1967b). (1989). T. R.: Lawrence Erlbaum Associates. McGraw-Hill. Rosenzweig. Glaser (Eds. (1985). New York: Academic Press. R. R. Aitkenhead y J. Perkins. : LEA. Schank. Atkinson y otros (Eds. P. Representation in memory. New York: Cambridge University Press. S. castellana: Psicología de las emociones. R. J. Journal of Neurology.. Tell me a story: A new look and artificial memory. (1984). R. P. D. Cambridge: Cambridge University Press. J. M. Lenguaje y Educación. 6-22. Madrid: Cátedra. Cambridge: Cambridge University Press. Controlled and automatic human information processing: Detection. W. Cognitive skills and their acquisition. E. Schacter. Is there universal recognition of emotion from facial expression? A review of the cross-cultural studies. Chipman . C. N. R. Thinking and learning skills. 335. Madrid: Tecnos. Rumelhart. Salapatek ( Eds. 11-21. A. y el grupo PDP (1992). D. Scardamalia. (1983). y Milner. Implicit memory: History and current status. Lateral asymmetry in intensity of emotional expression. Introducción al proceso de información. N. N. (1981). Stevens' Handbook of experimental psychology. Analogical processes in learning. 1-66. N. N. R. y Abelson. search and attention. G. (1970). Psychological Bulletin. P. y Farmer. Slack (Eds. A. W. Journal of Experimental Psychology: Learning. C. The cognitive computer. (1977). (1975). Salapatek. plan. D. Sackheim. (1990). D. Scherer. Memory.). J. Visual scanning of triangles by the human new-bom. L. McCelland. (1992). (1957). 473-482. y Bereiter. R. En W. Searle. Berkeley: University of California Press. L. New York: Appleton-Century-Crofts. Segal y R. En A..: LEA. Mentes. G. E.) The theory of reinforcement schedules.Erlbaum. Handbook of methods in non-verbal behavior research. K. Barcelona: Herder. Behavioural and Brain Science. C. (1970). W. Hillsdale. (1994).: Erlbaum. 3. Salapatek. T. culture and personality: Select essays. N. D. (1982). Searle. 20. 13. Intentionality. A. 73-83. (1949). En S. Rumelhart. Anderson (Ed. y Norman. C. 1). 1985: Schneider. y Ekman. Pattem perception in early infancy. Scripts. 3. P. J. En R. 32. Madrid: Alianza. Journal of Experimental Psychology. y Gurr. J. Trad. R. B. Journal of Experimental Child Psychology. y Norman. J. R. D.). Schank. /ssues in cognitive modelling. En L. Rumelhart. J. E. 19. Neuro Surgery and Psychiatry. 501-518. Sahakian. M. (1978).: Addison-Wesley. 155-167 Salomon. Russell. Approaches to emotion. J. W. W. M. 446-447. goals and understanding: An enquiry finto human knowledge. 115. New York: Wiley. The role of autism in a visual figure-ground relationship. . (1983). y Norman. En J. y Shiffrin. Schank. cerebros y ciencia. y Murphy. Schmidt-Atzert. Loss of recent memory after bilateral hippocampal lesions. J. C. Hillsdale. (1981). 16.). Schoenfeld. C. J. (1966). Representation of Knowledge.: Erlbaum. 84. Rumelhart. y Ekman. G. J. Searle. Schank. (1974). Schafer. Psychological Review. D. B. (1987). Language. (1987). (1983). (1982). (1977). K. W. New York: Scribners's Sons. L. Sapir. B. Neuropsycologia. D. Cohen y P. 13. Understanding Searle. Coparticipando en el conocimiento: La ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. Schoenfeld (Ed. Volumen 2. and Cognition. Reinforcement schedules and the «behavior stream». 102-141.).). Connectionism: it is a paradigm shift for psychology? Behavior Research Methods. Historia y sistemas de la psicología. México: Limusa. Emotionspsychologie. Reading. M. G. Infant perception: From sensation to cognition (vol. Rumelhart. Comunicación. Introducción al procesamiento distribuido paralelo. Speech acts. Hillsdale. F. y Kessen W. Scoville . Mass. Scherer. (1980). H. ( 1985). London: Lawrence Erlbaurn Associates. y Globerson. Instruments & Computers. Research and open question. R. Schneider. (1988). Hillsdale. Fostering the development of self-regulation in children's knowledge . (1984). (1978). ( 1948). (1959). Stationary Office. (1980). (1977a). Individual differences in solving physics problems. Klahr (Ed. What computers men for man and society. N. Understanding complex task instructions.Segal. Selfridge. Unpublished doctoral dissertation. Marcel y E. (1981). Shannon. R. N. y Schneider. Silveira. C. M. A. and death. Three aspects of cognitive development. (1971). Uttley (Eds. H. D. development. and a general theory. Incubation: The effect of interruption timing and length on problem solution and quality of problem processing. Cognition and instruction. (1973). Simon. (1970). S. (1976). H. En J. Psychologist Review. R. Simon. N. A. 84. automatic attending. P. Sidman. A. American Scientist. Hillsdale. A. Syst. Bell. Shallice. (1973). (1988). H. Teoría matemática de la comunicación. Skill in chess. Hillsdale. Artificial intelligence and human learning. En A. Simon. Klahr (Ed. 279-423.). Science. 5. (1971). (1988). V. Proceedings of the symposium on mechanisation of thought processes. University of Oregon. 46. H. (1977b). Handhook of learning and cognitive processes. En D.). 253-261. R. E. A simulation of memory for chess positions. R. 1186-1191 Simon. Bisiach (Eds. Seligman. Journal of Experimental Psychology . T. En D. 118. Shallice. Quarterly Journal of Experimental Psychology. E. Artificial intelligence systems that understand. W.).J. N. Science. Simon. En D. Understanding complex task instructions. W. V. T.: Erlbaum. y Weaver. G. A. Vol. J. (1978). Perceptual learning. (1976). T. Blake y A. y Melzler. (1953). G. (1971). 701-703. P. H. (1977). Cognitive Psychology. J.).J. M. E. 5 Human information processing. Problem solving and education: lssues in teaching and research. Information processing models of consciousness. M. Oxford: Oxford University Press. En W.: Erlbaum. Sirñon. A mathematical theory of communication. N. 127-190. Controlled and automatic human information processing: H. N. Madrid: Ed. Hillsdale. 22. y Gilmartin. Shallice.J. Proceedings of the fifth international joint conference on artificial intelligence.: Erlbaum. Shannon. From neuropsychology to mental structure.). y Newell. Influence and imaged pictures and sounds on detection of visual and auditory signals. Children' s thinking: What develops? Hillsdale. Independent functioning of verbal memory stores: A neuropsychological study. A frame work for the design of a writer's assistant. J. J.). Estes (Ed. London: H. Hillsdale. Mental rotation of three dimensional objects. Simon. Science. Cambridge: Cambridge University Press. Forja (original del año 1949). R. 458-464. 8. Shepard. W. A. Journal of Comparative and Physiological Psychology. A. (1975). Helplessness: On depresión. S. A paradigm for learning. 10591073. M. (1971).M. y Hayes. Pandemonium. K. Computer-based medica] consultations: MYCIN.: Lawrence Erl- . y Warrington. K. Shiffrin. (1980). J. (1953) Avoidance conditioning 'with brief shock and no extereoceptive warning signal. C. H. L. E. M. Journal. 171. H. E. O. London: Chapman and Hall. Cognitive Psychology. ' Shortliffe. New York: Elsevier. San Francisco: Freeman. Cognition and instruction. y Fusella. Siegler. 394-403. Simon. 61. A. M. H. C. Two temporal parameters of the maintenance of avoidance behavior by the white rat. 27. H. y Simon. S. Cambridge: MIT. En R. Sidman. (1970).: Erlbaum. Self (Ed. J.J. 196. 83. y O'Mallay. Simon. 29-46. Tech. Consciousness in contemporary science. y Chase. 481-520.). 157158. Sharples. Information processing theory of human problem solving. 261273. Siegler (Ed. Springer A. N. Neuronal models and the orienting reflexes. 217. 940-950. Spence. Skinner.). Outline of an integrated learning theory of attitude formation and function. Psychologist Review. (1968). A. K. Skinner. (1978). M. Eccles. J. (1958). L. (1994). 25. Walden dos. 131-141. B. R. J. (1988). The motivational components of manifest anxiety: Drive and drive stimuli. F. theory and measurement. Brain and consciouss experience. El estrés: una perspectiva psicobiológica. (1985). Barcelona: Fontanella. B. y Stellar. 1-23. G. S. Sperling. 119-145. 39. y Deutsch. Motivación y emoción. On the proper treatment of connectionism. Psychological Review. y Spence. Anxiety and Behavior. Spence. Attitude. (1964). J. Cerebro izquierdo. (1987).( 1974). Glenview. information processing and analogical reasoning: The componential analysis of human abilities. P. Tecnología de la enseñanza. B. Verbal behavior. Vila (coords. N. 101 (2). D. A. 74. Skinner. An opponent process theory of motivation: I. (1966). Staats. P. K. I. Intelligence.). Higher nervous functions: The orienting reflex. Barcelona: Fontanella. D. D. E. F. (1956). y Neisser. 301-311. (1960).baum Associates. Spence. Behavior theory and conditioning. F. Spielberger (Ed. y Uranowitz. M. • Sperry. New York: Wiley. The neurobiology of motivation and reward. (1981). (1972). F. (1957). En C. New York: Springer-Verlag. R. G. W. . (1976). B. Temporal dynamics of affect. Skinner. Sperke. lenguaje y cognicion. Stellar. F. Skinner. Snyder. 4. Cognition. Journal of Personality and Social Psychology. J. New York: Appleton Century Crofts. A. W. Stellar. New Haven: Yale University Press. 13.: LEA. New York: Academic Press. V. B. Brazier (Ed. 1-29. E. (1981). (1960). (1963). E. Skills of divided attention. E. (1975c). Reconstructing the past: Some cognitive consequences of person perception. (1966). 18-20. Más allá de la dignidad y la libertad. Sokolov. New York: Holt. Sternberg. E. J. Springer-Verlag. Macy. (1979). W. Science and human behavior. Human learning. Palafox y J. y Corbit. Squire. Sokolov. 81. Fishbein (Ed. The information available in brief visual presentations. Memo?). Sternberg. R. R. W. 427-458. 36. W. Skinner. (1977). (1967). R. ). En S.). Rinehan and Winston. (1975a). (1931). Intelligence. Skinner. Staats. Barcelona: Labor.: Foresman and Co. B. R. (1989). Barcelona: Fontanella. Skinner. México: Trillas. I. The physiology of motivation. B. (1983). The concept of the reflex in the description of behavior. y Miñarro. New York: Free Press. R. A theory of emotionality based drive (D) and its relation to performance in simple learning simations. 5. T. Columbus: Merrill Publ. B. Skinner. Co. cerebro derecho. C.(1965). En J. American Psychologist. Madrid: Alianza. L.. Behavioural and Brain Sciences. Madrid: Alhambra. New York. F. Educational Leadership. W. Brain bisection and consciousness. Oxford: Oxford University Press. F. New York: J. Psychological Review. B. Recent issues in the analysis of behavior. and brain. En M. Annual Review Psychology. S. Staats. (1987). B. Sternberg. A. Barcelona: Fontanella. Ill. En M. The central nervous system and behavior. 545-580. F. F. Bracelona: Paidós. Aprendizaje. (1974). Sobre el conductismo. W. Barcelona: Fontanella. U. Slobin. Hirst. (1990). K. La conducta de los organismos. Skinner. Psycholinguistics. Registro acumulativo. Smolensky. Inteligente humana I y II. Journal General Psychology. Simón. (1975b). Solomon. as thinkihg and leaming skills. 215-230. Tinbergen. Goodale y R. M. A.: MIT Press. E. (1959). (1931). G. Priming and human memory systems. Introduction and remo-val of reward. (1980).Stemberg. and maze performance in rats. Human Learning. (1996). 301-306. Monitoring and storage of irrelevant messages in selective attention. Treisman. M. E. (1985). C. 6 7. Suengas. Episodic and semantic memory. D. Turing. Bases neurofisiológicas de la motivación. Madrid: Pirámide. (1911). M. Treisman. Tolman. 385-398. (1948). H. E. Pumam. Science. Treisman. 2. A. Thorndike. En A. 361-367. 40. y Detterman.55. M. Turing. S. with and application to the entscheidunsproblem. E. Tolman. (1985). H. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior. Series. Tulving y W. Quarterly Journal of Psychology. Taylor (Ed. Garrido (Ed. The study of instinct. 449-459. y Davidson. Mentes y máquinas.). (1989). . D. Mass. J. On computable numbers. Modelos de la mente. Cognitive Psychology. Tulving. C. 643-662. 12. New York: Macmillan. Features and objects and visual processing. (1930). En I. New York: Teachers College Press. (1976). E. Journal of Experimental Psychology. 247. London: Oxford University Press. Salvador.. A. C. Tulving. Oxford: Ciaren-don. Psychology Today. Madrid: Pirámide. British Journal of Psychology. Remembering and knowing the past. Psychological Review. J. Tolman. tutee. y Honzik. (1932). H. Turing. The computer in the school: Tutor. E. A. E. Suay. 65-76.189-208. ¿Qué es la inteligencia? Enfoque actual de su naturaleza y definición. Introducción al estudio de la conducta. (1988). 257-275. How Nim Chimsky changed my mind. N. 255. (1936). Studies of interference in serial verbal reactions. Principios básicos del aprendizaje. (1977). Tulving. 327338. G. 230265. (1980). A. Cambridge: Cambridge University Press. Madrid: Debate. 114-125. M. (1983). Madrid: Síntesis. Features and objects: The 14th Bartlett Memorial Lecture. Sternberg. En R. Alan Turing. Puente (Ed. Cognitive maps in rats and mén.). R. Suppes. P. The nature of creativity. Purposive behavior in animal and men_ New York: Century. How many memory systems are there?. E. University of California: Publications in Psychology. Organisation and memory. y Gelade. D. tool. (1990). Elements of episodic memory. A. A. Madrid: Tecnos. New York: Academie Press. G. C. Computing machinery and intelligence. M. Cambridge. Underwood. Thomdike. American Scientist.). The future of computer in education. S. 201 -237. E. Ingle. y Schacter. A. R. A. L. Unger Leider. 433-460. A. American Psychologist. Aprendizaje cognitivo. y Mishkin. (1951). Mansfield. (1982). (1972). New York: Appleton-Century-Crofts. Scientific American. Escorial: Cursos de Verano. E. Turing. 4. Tulving. (1993). (1979). P. (1992). L. W. Mind. (1935). 59. Animal intelligence: Experimental studies. (1964). M. R. En D. M. 42. P•oceeding of London Mathematical Society. E. H. 77. Psicología Básica.). J. 18. M. (1986). Treisman. Análisis of visual behavior. Donaldson (Eds. Cambridge: W. Semantic interference from unattended printed words. (1950). Stroop. y González-Bono. 97-136. En E. E. Terrace. (1988). Tulving. Heffer. Contemporary psychologist perspectives. L. Psicología de la motivación. A feature-integration theory of attention. R. Universidad Complutense de Madrid (1989). 40A. Two cortical visual system. L. 3. Tarpy. ). D. and laterality. Hillsdale. A. Stimulus selection and a modified continuity theory. Pensamiento y lenguaje. Tortosa y otros (Eds. 20. (1968). El desarrollo de los procesos superiores. D. C. R. Barcelona: PPU. N. Productive thinking. En G. (1969). Van Dijk. y Kintsch. C. Expectancies and the priming of STM. (1971). Nature. schooling and environment on memory. Psicología de la emoción. Springfield. H.).Valle. Amnesic syndrome: Consolidation or retrieval. L. Journal of Experimental Psychology. P. 23. Memories of Morocco: The influence of age. Quarterly Journal of Experimental Psychology. J. The skin censes. San Francisco: W. New York: Academic Press. México: . Philadelphia: Lippincott. Conditioned emotional reactions. (1986). T. Chicago: Markham. Watson. Weiner. B. (1968). Quarterly Journal of Experimental Psychology. Honig (Eds. B. Freeman. C. 972-974. 1988. S. M. Reasoning about a role. Natural and contrived experience in reasoning problems. Weizenbaum. L. Weiner. Hulse. (1997). Werteheimer. Individual and coIlective processes in cognition. y Norman. An attributional theory of achievement motivation and emotion. L. (1980). Wagner . y Weiskrantz. (1970). (1965). R. 548-573. 273-281. B. W. A. Communication of the association and human reason: From judgement to stculation. Wingfield A. London: Tavistock Publications. Vygotski. Wason. ELIZA-A computer program for the study of natural language communication between man and machine. 129-140. From mechanism to cognition. Cognitive processes in animal behavior. New York: Norton. and research. y Shapiro. (1919). Investigación histórica. Sobre la diversidad de la estructura del lenguaje humano y su influencia sobre el desarrollo espiritual de la humanidad.tTheories. La psicología contemporánea desde la historiografía. (1977). Wagner. R. 158-177. castellana en L. Nature. Lecturas de psicolingüística. (1979). Knowledges in mind. (1978). New York: Academic Press. (1913). 10. metaphors. J. Memoria humana. el genio y otros mitos. On the failure to eliminate hypotheses in a conceptual task. (1968). H. Creatividad. (1966). E y otros. T. J. y Rayner. Intensive and extensive aspects of tactile sensitivity as a function of body part. F. Vyeotski. Barcelona: Labor. R. Valencia: Promolibro. (1924). Primary memory. Wilkes. Spence (Eds. N. Buenos Aires: La Pléyade. (1960). R. Weisberg. Barcelona: Anthropos. Warrington. J. Psychology as the behaviorist views it. Wason P. y Weiskrantz. Mayor (Comp. A. ( 1985). B. Psychologist Review. Waugh. New method for testing long-term retention with special reference to amnesic patients. B. Strategies of discourse comprehension. Weinstein. E. (1992). Weiner. 63-71. L. Quaterly Journal of Experimental Psychology. L. L. The psychology of learning and motivation. Wagner. S. En S. (1973). J. D. ¿por qué?. En F. Trad. 217. Watson. A. Teoría básica e investigaciones. J. Volúmenes l y II. London: Psychology Press.). 228. y Bynes. Madrid: Alianza. S. S. En D. (1985). Wertheimer. W. Bower y J. E.). Barcelona: Crítica. Kenshalo (Ed. Human motivation. IL: Thomas. D. 3. 92 (4). (1990). 72. Theories of motivation. 89-104. Psychology from the standpoint of a behaviorist. Vygotski. M. H. Fowler y W. K.). Watson. (1968).: LEA. 629-630. B. A. sex. Psychological Review. (1990). H. Cognitive Psychology. C. 20. K. London: Sage. ( 1920). (1983). 1-14. P. Behaviorism. B. Warrington. Psychologist Review. (1978). Watson.1-28. K. 12. Wason. Principies of physiologist psychology. 95. Woodworth. 347. 26. Bain. L. 495. 488. 354. American Psychologist. Wittgenstein. 35. H.). Ach. y Schlosberg. 28 (123-125). (1992). MA: Addison-Wesley Publishing. 490. New York: Holt. 397. E. 151-175. 287. (1904). R.. ). R. (1987). Atkinson. 84.... 270. 408. R.. 372. P. C. 84. R. Psicología de la inteligencia: Un ensayo de síntesis. Revista de Psicología General y Aplicada. Austin. M. A. 486. (1938). G. 421. 27. Ayllon. 481. Estudios sobre inteligencia y lenguaje. 488. Ausubel. Rinehart and Winston. 496. 496. Ajzen. 500. 438. 486. R. 371. Ancona. G. Zajonc. Aikins. Philosophical investigations. y Dodson. Cambridge. On the primacy of affect.. R.Trillas. Madrid: Pirámide. 494. New York: Macmillan ( original publicado en el año 1874). 34. (1987). T.127-159. Yela. 117-123. 357. P. 88. S. B.. Whorf. W. (1968). D. Woodworth. Apter. A. 292. I. Averill. 290. New York: Holt. S.. (1980). Entropía. Appley. P. 40. E. J. Zajonc. thought and reality. (1956). (1954). Aronson (Eds. 67. 412. H. 476. B. 482. 289. 327. 7-20. 23.. 483. 422. Sensorimotor modulation and the variable action pattem (VAP): Toward a noncircular definition of drive and motivation. Wise. C. D. Banyard. R. 187.. 476. J. C. M. S. Anderson K.. Azrin. Psychobiology. 26. 37. L. American Psychologist. 18. Feeling and thinking: Preferences need no interferences. R. 93. 483. Yerkes. 394. S. . 458-482. 29. Experimental Psychology. 483. 310. Rinehart and Winston Wotman.: MIT Press. Bandura. B. Lindzey y E. Mass. M. New York: Macmillan.. A. 486. 396. (1984). 302.. J. M.. Zajonc. A. Language. J. M. Baddeley. A. 309.. B. 275. 290. Barberá. 384. M. 403. Cognitive theories in social psychology. En G. L... 303. Angell. New York: McGraw-Hill. En M. H. 28. 399. J.. J. 39. Anderson. R. (1908). E. 87. J... Yela (Coord. R. Yela. G. The relation of strength of stimulus to rapidity of habit formation. B. El proceso fundamental de la motivación. Wundt. B Babbage. Baltes Sobrino. Allport. ÍNDICES Índice de autores A Abelson. 169-170. (1953). 505. homeostasis y equilibrio.. y Loftus.. 293.. The Handbook of social psychology. D.. R. Psychology.. Reading.. M. Arnold. Ballesteros Jiménez. (1973). Journal of Comparative Neurologist Psychology. Experimental psychology. W. 15 (1). 275. Copeland. 92. J.. J. J. E. 368. W. . D. Churchland. 439. J. Chaplin. G. Buck. 451-472. R. Boyle.. 488. 367. 231. 471. Boole. 41. G. 454. 28. Berlyne... 83. 485.. Bogen. 478... Carpintero. Broadmann. N. Cuetos Vega. 500.. J. H. Ch. 359. 489. 350. 207. 83. 376.. C.. Battig. 287. 359. 23. J.. Bejterev. C. B. 60. 478.. 81. W. 67. Chomsky.. 75. 91. 484. 44. Braine. 384. C. 159. 402. Bruner. Bechara. 362. 364.. F. Carretero. 81. 497.. 394. A. I. 201. F. Cherry. de. H. Coltheart. 188. 128. 476. J. Darwin. 96. 185. 491. H. 357. 476. de. A. Ch. 501. R. 174... Bransford. Cuetos. 68. Bono. 432. 203.. Bower.. 234. 484. 26. E. 480. 233. Corbit. 183. N. Canon. 80.. 497. 121. 462. 23.82. 286. F. 476... Claparede. Darwin. 470. 484. 455.. 202. M. 44. Broadbent. 480. G. H. 499. 500-507. 37. Crowder. Buyteñdijk.. 95. Charms.. Bunge.... M. 455. Collins. 402-403.. 403. 494.. T.. Carreiras Valiño. B. Craik. J.. 301... 470.. V.. 301.. Birch. 187. Carr. E.. S. Burger.. R. 55. R. P. Binet.. L. 12. D. Catell. B. M. Brener. P... G. D. 495. K. 28.. M. 120. 387. 84. Bobrow. D. 499. F.Barsalou. 331. Ch... Cofer. 285. 485. J. R.. Brown. D. S. 377. E. 214. A. Bartlett. Cohen. Cl.. 486. W.. 37. 26. 501. M. 23.. 203.. 321. F. Belinchón Carmona. 136-137. R. J. Berstein. Black.. 502. E. 459. 412. M. Bernard. 91. D. E. M. Bowlby. J.. Berson.. N. 380. 84. Chóliz. Broca. 229-230.. S. H. 400. J. F. Blaxton. Bartoshuk. K.. 500. 23. Copérnico. 349. Campell. M. N.. 84. 397. Breuver. 425-427.. D. 340. D Dallenbach.. 500. D. 401. 476.. 357. 456. 415. 327. 493. B. M. 438. 204. Bootzin. J. 302. A. 134. 133. 202. M. Corbit... 303. 345-346. A. 44. R. M. 359. 360. J. 84... C. Dodson.. 175. 203. Deutsch. A. J. M. J. 347.... Eysenck. 145. D.. Frederiksen. L. 301. G. 59.. J. 179. Dimond. R. 176. S. Festinger. H. Ellis. Gibson. F. 92.. 61. Garrido.. 203.. Galaburda.. 208. 27. 204. Gestalt. A.. Flavell. 155. 177... 178. Gelade. C. 205.. 86.-B. Freud S. J. 425.. C. Eccles. H... P. E. 128.. 208. Gallego. 500. 314. Fusella.. 496.. J. Dejeriene. C. 23. B. 24. P. D. 295. 72. J. 27.. D. 87. 485.. 357 Deutsch. 482. 366. E. E. P. 294. 146. 489.. 60. 471. 486. 259. J..Davidoff. 482-488. J. 472. N. García. 46. 96. 131. 222. 46... I. 55. 154. 186. Fernández-Solera. L. T.. 236. 495. 46. 272-273. Folkman. Dewey. Garret.... 488.. W. 81.. 46. 301. 455. J. T.. 131. 483. 415. 456.. R. 80. García-Albea. 178. M. M. 371.. 432. Descartes. 420.. Freedman. S. Duncker. E. 325. Dember. H.. Geschwind. 477. 507. E Ebbinghaus. B. 24. I.. 365. Evans. 501.. 197-198. R. Gibson. Eibl-Eibesfeld. 80. 313. 246. 187. 483.. 26. 455. 41. 37. A. Galanter. Davis. Glass.. Fodor. Fechner.. Friedman. K. 172. A. 297. Ferrándiz López.. V.. 94. 26. 488. E. Erikson. 144. J. 21. 456. 24. Davis. E. S. M. 472. V. 179. K. 96. Gardner. 234.. Gardner. 507. Dax.. 46. 314. 85.. 251.. 204. 175. 88.. Donders.. 468. 235. Droscher. 456. Dreyfus. W. Galileo Galilei.. Duffy. García-Vega. J. A. 142. E.. 304.. R... H. St. G. 313. J. C. Galib. Farmer. L.. 301. Gallup. 224. S. 407. Gardner. L. 245.. D. 40. 29. 58. 203. 325. 177. Ekman. A. Fishbein. J. H. Feldman.. 20.. 434. 483-484. F Fantzlt.. 497. 96. M. 471. 364. 121. Feigenbaum. C. 412. H. H. 488. 204. G Gagné. L. . R. 46. Exner. M. N.. R. 181.. H.. S. H. D. Julesz. J. T.. W. Hitch.. 309. 207. P.. T.. L. W.. J Jacobson.. González-Marqués. M. Harlow. Groot. 361... J. Hanskins. 311. 46. Greeno. Koelling. Heinz. Keller. 176. 432. 245. 251.. 483. W. H. K.. S.. 93.. 277. Hochberg.. I. 489. 329. 256. E. 208. 412. Kimura. 494. 46. G. Kleinginna. Julio Cesar. de. 335. J. Hinton.. M. F. C. 480.. 506.. Henle. Hunter. Z... W. 187. 433. E.. 254. C. H. 384. H Haegerstrom. 471. 500. Koffica.. 173. Hebb. 46. 206. 435. 132. 276. A. 441. 477. 223. 256.. D. 279. R. Jennings. Hyman.. 442. 483. 173. 501. T. 504. L.. 438. 243. 44. G. Izard. 242. 46. Gur. E. Kuhl. P.. 109. 135... Hull.. 487. James. C.. 438. 318. 36. J. B. 328. 375. K.. 354. L. Hawthome.. 456. E. Keane. S. Holyak. J. 61. H... A. 477. 208. W. E.. J. Hanesian. 174. Globerson. Kuo. Hunt. 172. 482488.. 484... Hilgard.. Karoly.. Helmholtz. R. 439.. 490. Köhler. 483. 500.. 1. D. 23. Kintch. 154. Kuhn. D. 29. 260. 188. H. 289. Harmon. R. A. M. T. L J. 79. W.. Hayes. 399. 330. 36. D. 433. R. 457. W. 175. 493. M. 218. J.. D. 246. P. R. T. 158. L. 175. Johnson-Laird... • Johnson. Heidbreder.Gleitman.. 177. Kalish. 114. H. 132. Goodman. H. J. 443444. 204. 415. Hopfield.. 495. Johnston. 67. Ingvar. 187. 60. Hubel. Kant. H.. 342.. 199. Gowin. 214. 471. H. F.. 204. J. 27. 84. 200. 37. 508. 498. 174. 227. P. D. A. 195. S.. 378. 414. 330. Hayes. 0.. Howes. 307. 362. 187.. 367. 358... 489. Klarke. 408. Y. González-Bono. Holmes. 276. 488. Hartley. 183. Heckhausen. 23.. J. J. V. L . 410. Gross. Kosslyn. Johnson-Laird. 46. Hering.. A. J. 222. 152. B. González-Almendros.. 86. McV. L. 494. Kamin.. C.. 26. 335. 245. I. 96. B. 488. 485. Cl. M. Guthrie. Kaspárov. 503.. 182.. 307. 357.. K. J. 254. F. Gordon... P. 489. 490. 350.. Kelly.. 433. 435. Hayes. 347. 483. G. B. 97. Heider. Gregory... H. Hirst. 424.. 46. J. 46. 288. 254. 96.. 501. Jones. 484.. 158. M. 438. Javal. P. 342. 490. C. Goodnow. L. K Kahneman... 490. G. 55. 440. E. Graff. 313. 476. 456. 60. W. 473-474. Lashley.. M. 411. Lindsay. G. 80. 154. 222. Madler. Lange. 28. 507. 494. S. 485. 224. 503. Medin.. L. 215-216.. Laberge. D. B. Locke.. P. 499. 0. 484. 505. Lassen. 361. Lacey. 302.. Mayor Sánchez. Lakatos. Mitchel. 482-484.. J.. 308.. 42. 502. 476. N. W. 301. 268. Luchins. C. 46. 502. 21. E. 483. 330... Lindenlaub.. 487.. Lepper. M Mackworth. Mowrer. Mitchell. 303... 508.... Mandler. Mahoney. 302. 394. 311. J. S. Laudan. Luria. 25.. Maradona. 44. D. McCune. 307. Miñarro. 500. 477. 312. Lindsley. 210. 476. P. M. R. D. 488.. 483. Majen. L. 321. L.. R. G. Marina. 479. 388. McDougall. S. 420. 363. A. Loftus. G. Logan. 84. 489. E. 325. E. 429. H.. Malmo. N. 488. L.. 88. W. 95. 306.. 483. 487. 486. D. 507. 29. Z. 155. McCulloch. G. N. Lazarus.. 501. 360. A. 477. MeClelland.. 500. 87.. J. Lenat. 222. C. 0. 502. G. J. 452. Montoro. 189. N.. Millodot.. 485. 127. G. H. 504. Markow. 485. R. G. 504. 184. 387... J. E. Lieury. 81. Morton. D. Lockhart.. K.. 454. 172. 267. 22. A. B... 307. R. I.. J. J. Ljubojevic. 305. 505. L. 85. Leibniz. 318. L. 214.. 309. 95.. McDermott.. 133. 87. McCarthy. 317. 504. 65. 332. 326.. MacClean. 153. 497... 453. 123. 464. 505. W. 395. 388.. 477. Mayor.La Mettrie. 305. 332.. 46. 450. R... A..... 496. 26. D.. R. J. 154. McNeil. 410. 500. K. G. 174. E. E.. López Sánchez. J. 447. 135.. Marañón. Lennenberg. 322. D. 171. 485. 485. 302. D. 225. K. G. 353.. 342. A. Loeb. 333. 379. 92. 57. K. 332.. 81. Legewie. Minsky. S. 508. D. H. 307. Miller. P. Millenson. S. 307. H. Lewin.. 24... J. Lorenz. 491. P..... Mendel. 211. 483.. 495. J. W. 96. 435. D.. 491. J. 504. 92. R. 507.. 407. M. A. 46. L. 94.. Manga. Marr. M. I. McCorduck.. D. 132. 336.. H. I. 319. ... Legrenzi. Montague. Mervis. 487. J. 313. 26.. M. Medina Romero. 487. Meichembaum. Mishkin. Maslow. McGinnies. 407. 88. Miller... Milner. 304. 226. Levay. 313. K. A. K. Neisser. J. 493. Rescorla. 483. Rosenbloom..Moya Santoyo. Poggioli. 26. Jr.. ' O O'Malley. Rodríguez-Roselló. A. 33. 25. M. H. B. J.. 500. 506.. P Paivio. 26....... 388. E. O'Shea. M. M. Ramon y Cajal. G. 29... 46. L. D. 504. J. 95. Rosenblatt. 44. 39. 124. Rogers.. 46. 21.. 309. Pavlov.. 206. C. Pascal. R.. 279. 249. A. Rosenzweig. A. 330... 84. L. 92. Rotter. 187. 26. Papen. 288. Osgoog. 46. 91.. A.. Murdock.62. B. 336-339... Ruiz-Vargas... Papez. Z. 93.. 61. Reiser. R. H.. 211. T.. 81. 313.. Plutchik. R. Rodríguez-Domínguez. R Rahe... A. 310. 26. B. Popper. 84. 84. 220-222. D. 400. 40. Proust. S. 306-308. Novak. D. Norman.. M. Peiró. W. Murphy. 23. 42. Phye. 424. A. 236. 227-229.. 24.. Rodríguez-Sánchez. 336. 367. Polgar. Riba. A. R. Pressey. 502. 342. 480. W. 363. Roth. Puente. 301. E.. L. 488. 420. 80.. 358. L. 501. 401.. N. 495.142. D. 288. Peterson. 507. 367. C. 420. 314. 84. 485. J: M. 385-388. 85. J. 46. P. Reason. S. 23. Peterson. 90. D.. 387. C. 29. D. Rumelhart. Z. 46. 212. Premack. 23. 84. 300. L. Murray... 134. 27. 261. 363. J.. Newell. 84. R.. 210. Reber. C.. 50. 307. S. M. Piaget. 476. Postman.. Rubínstein. T.. Penfield. A. 397. 57. A. L.. Peterson. C.. 318. 432. S. 483.. 93. 104. G. U. 207. 112. N. Müller. 275. N Nader. 359. 298-299. B.. K. J.. J... 84. 209. 312. I. 46. 499. W. 339-343. 40. C. 391-394. 38. 495. Pylyshyn. M. 306. 84. 476.. 244. 82.. J.. I. F. 338. Rosch. 96. Roediger.. 305. 367. M.. Rosenman. 338. Navarredonda. 379-380. 333. H. 489. Nuttin. 187. J. R.. Riccio.. 400. 289.. 211. 65... 155. G. S.. 359. Posner. 313. S.. R. J. 28. M. J. Pozo. Russell. 84. 487.. Ortiz de Zárate. 256. 188. S. S . Pitts. 307. 85. Panksepp. 107.. 498.. 88. K. 305. 317. Q Quillian. 360. 280-286.... Pribram. 231-243. 24. 276. Perkins. 46. 26.. 218. Suppes. 187. C. Schneider. 414. Stellar. E. Sejenowsky. M. Tomkins. 278. O. F. 504. 23. A. 46.. A. F. 82.Sainz Sánchez. Treisman. B.. 59.. Salvador. 251. A. 396... 96. 423.. 87. R. E. 261-265. H. Stemberg. 175. 209. 46. Shortliffe. Schmidt-Atzert.. 80. 292. S. 420. R. M. Stanley J. E. Tinbergen. T. 454.. 508... Snyder. Salfridge. 222. 454.. Shaw. 210. Salomon. 263.. 188. 279. P. Schoenfeld. 276. 338. •Sperry. S. Sechenev. 485. Squiere. 44. J. A. 333. M. N. 28.. Staats. C. 332 . 40. 205. C. N.. 501. M. 487. 358. 191.. M. P. 458. 0. 402-403. Suengas. B. Smolensky. 351. D. 182. 497.. N.. Segura García. Staats. 62. Stein. 132. 482. 203. 185.. W. J. 256-257. 172... 34.. R. 84. R.. 129. 500. Simon. 480. 485.. Shallice. 254. 494.. M. Thoreau. 21.. 477. 446-447. 480. 507. 26. M. 362. 240. Solomon.. 60. • Senkis. 46. Spelke. 225.. Salapatek. 269. Sharples. Tarpy. 408. R. 46. 238. 92. 407. E. G. W. 446-447. 88. 210. M. 483-484.. 247. Shannon. 314. H. 305... G. 305. 251.. J. E. Selfridge. 488.. 253.. 367. S. 502.. 209.. N.... Silveira. 291. H. R.. A. R. T. Seley.403.... W. P. . 504. 330. Titchener.. 81. Schachter. Stellar. 480. Spinoza. C. Simon. W. Springer.. M. L. 206. Santa Cruz. S. 39. Sapir. T. D. I. 58. Treisman. E. Siegler. G.. 209. 210... L. Shiffrin. Silvestri. Tolman. 147. Schater. 500. 360.. R. R. R.. 387. A. 350. Thorndike. 75.. J. 303. 327. E. 222. 498. 95. M. 23. 501. Shepard. 505. L. 507. 208. Seligman. 88.. V. 95. W. E. H. Tortosa. P.... 268.. 46. 61. 87. Stroop. 206. Shoben. M. A. 250. J. J. R... B. L. 128.. 81. 507.. 44. 307. 477. Schank. 477. Stevens. B. 368.. 404-405. 484. 40. P. V. 36. L. Segal. Singer. Skinner. R. K. 249.. R. 491. Z. 131. 250. E.. 82. 38.. 342. Staats. Sokolov.. M.. R. Schultz.. 55. Sperling. Spence. M. Schaffer. J. M.... G. T Tand. L.. 494. E.. J. R. G. 304. A. A. 358. Woodrow. Wortman. 175. T. Turing. 218. 402-403.. 484.. 177. 367. 322. Vicary. W. V Valle Arroyo. C. 99-100.. 502.. 483. Weiner. R. 172. Acción razonada.... Accesibilidad.. Acromatopsia.Tulving.. Walk. Vicente Perz. R. B. C.. ACT. Acomodación.. 46.. 238. 55. Wagner. Woodworth. 172. 488. 13. K. S. 489. 363. 35. R. 145. • 505. 129. Walters. 398. 302... S. E. 284.. 496.. 485. 455. A.. M. 76-77. U • Ungerleider. Weiskrantz. Wiesel. 157. Winston. Weaver. 302. Índice analítico A Abismo visual. 284.. 297. Wertheimer. Aceleración del desarrollo. 282. Wason. 456. N. 333. B. 29. 487. K. C. S. 174. H. Vander Koov. 486. S. 486. 114.. 189. L. J. 325. Weizenbaum. 305. 484. R.. Acciones. 506. Weber. 20. 129. 302. T. R. N. 240. de. 39. 458. N. 158. 394-396. H. W. 87. Wemicke. Waugh. 497. Aceptación responsabilidad. J.. R. 202. Whitehead. 46. M. 483. Y Yela. Yerkes. 79. 174.. 237. 46. F. T. 145. 470. D. Wiener. 303.. Wann. Young... Acetilcolina. L. L.. R. Zajonc. E. 181. 434.. B. L. 95. 275. N. Vogel. 374. 441. R. 235. W. W. 500. 279. 500. 343. D. 367. 508. Wittgenstein.. 285. White. 372. 88. 121. 496.. 153. 152. 87. Wundt. 370. Watson. 28. F. P. Warrintong. 416. M. 44.. B.. 437. Uranowintz.. 478. 415. P. 92. 244. B. 327. 459.. 358.. Tumer. 183. 480.. G. S.. Wickelgren. A. J. Actitud.. J. M.. Tversky. 84. 388. 187.. . Vygotski. Wilson. 95. 147. W.. A.. 24. 375. 483. 494. L.. Wise. E. 459. Whorf.. 26... P. 476. 375. 322-324. 371. 482. 440-442. 362. A. 38. Abreacción. 352. R. 458. Vega. Amnesia anterógrada. Apoyo social. 264. 296. 372. Agrupamiento. 77. 276. 110. Amígdala. Análisis de protocolos. 420. . 401. Almacén de memoria. 25. 308. 60. American sign lenguaje. Aparato de Golgi. 344. Algoritmo. Adquisición. 157. Acumulación. Actividad nerviosa. 116. 57-58. 153. 167. Aprendizaje de los errores. Apartheid. 350. 134. 38. Animación mecánica. Analogías. Ajuste. ADN. 508. 190. Anticipación. Agrupamiento categorial. 419. Analogía hombre/máquina. 455. Aprendizaje de una red. Amnesias globales. 244. Adaptación sensorial. 56. 226. Aprendizaje conexionista. 372. Aparato del habla. Ambliopía. 348. Androstenol. Alucinaciones.225. 114. ~lúa de conducción. Amnesias. Actividad distribuida. Agrupación perceptual. 279-284. Análisis perceptivo. Análisis de tareas. 154. 317. 391. . 126. 359. 275-299. Aprendizaje discriminativo. Análisis de datos. Aprendizaje activo. 373-374. Afrontamiento. 382: Actuación. 82. Aprendizaje cognitivo. 166. 196. Acto adaptativo. 75. 117. 66-67. Aprendizaje. 374-375. Amplitud de respuesta. 314. 423. Agotamiento. 71. Activador reticular. 36. 338. Análisis medios-fines. 506-508. Activación. 370. 329. Agnosia visual. 348. Ansiedad. 233. 481-483. 454. Activación fisiológica. 109. -05_ 455. 372. 455. 507. Análisis experimental de conducta. 253. 471. Amnesia histérica. 254. 241. 186. Apetitiva. Algoritmos. 317. Actividad eléctrica. Adrenales. 301.Actitudes sociales. 237. Amnesia. 226. 44. Albinismo. Amplitud de aprehensión. Alteraciones perceptuales. 105. 351. 352. 167. 196. 168. Aprendizaje asociativo. 96. 128. Afasia. 354. Análisis simbólico. 26. Alzheimer. Análisis de conciencia. 401. Almacén. Ambigüedad léxica. 320. 92. 409. 231. Aprendizaje de conceptos. Amnesia retrógrada. Actividad sexual. Affordances. 217-230. 277. 237. Aplicación de conocimientos. 334. Amplitud de memoria. Agente visoespacial. 381. 303. 275. 126. 227. Actividad paralela. 448. Áreas de la psicología. 204-205. 505506. 469. 103. Bucle articulatorio. Arquitectura de símbolos. principios. 288. 41. Atribuciones. Aprendizaje latente. Aprendizaje lingüístico. 277. 325-346. 166. Botulismo. Buenos ejemplos. procesamiento información. Calidad del refuerzo. Arousal. 290 Aprendizaje verbal. Autorrealización. Aprendizaje incidental. Bienestar humano. Asesor psicológico. 278 Aprendizaje sociocognitivo. Aproximaciones sucesivas. 375. 207-209. Axón. 74. 286. Aprendizaje por descubrimiento. ARN. B BASIC. 119. 88. 288. Cambio de conducta. Área de Broca. 421. 250. Aprendizaje. 164. 231. 455. Arquitectura conexionista. 122. categorías. Bulbos terminales de Krause. Caja de Skinner. Biología del PDP. Astigmatismo. 307. Calculadora automática. 307. 494. Aprendizaje por reestructuración. 4556. 81. 388. Aprendizaje por asociación. Biofeedback. Aversión. Atención dividida. Aprendizaje memorístico. 74. 25. 35. Astrocitos. 261. 354. 181-182. Atención auditiva. 217-230. Aprendizaje. Autoactualización. Arco reflejo. Búsqueda visual. Automática. 231. Biofeedback facial. 286. 494. 74-75. 39. definición. 486. Atributos.96. 293. 167. 171. 502. Aprendizaje. Bulbo raquídeo. 481-485. 119. Aprendizaje verbal significativo. 114. 293. Atención selectiva. Aprendizaje por observación. 266. 265. 285287. 31. 234. 83. 200. 27. Boceto. Cadena de conexiones. . 74. Bucle dinámico. Brillantez. 151. 254-295. 100. 126. Árbol genealógico. 111. 74-75. Autorrefuerzo. 509. Aprendizaje mediado. 200-201. 116. 181-182.74-76. Autonomía funcional. 311. 21. Aprendizaje por ordenador. 119. 391. Bastones. Arcas sensitivas. 153. 337. Búsqueda hacia atrás. Búsqueda hacia adelante. 156. 296. Áreas motoras. Búsqueda jerárquica.277. Áreas de asociación. 423. Aura. 217-218. 382. 200. 41. 448. 455. Atención sostenida. Autocontrol. Atención. Búsqueda paralela. Autismo. 218. 131. 291. 122. 479. Atención visual. 199216. Búsqueda serial. 214. Aprendizaje. Aversiva. 508. Asociación libre. Autoeficacia. Áreas de la percepción. 282. 486. 389. 319. 106-107. 122. 83. 209. 260. 116. Área de Wernicke. 183. 318. 291. 66. 219-220. 302. Biología de la emoción. 360. 75. Áreas corticales. Asociación. 49. Asociación automática. 460-461. Comprensión estructural. Cerebro y lenguaje. Circuito amigdalino. 152. 446. 201. 132. 382. 328. Cerebro y motivación. 106. 61. duración. Cerebelo. Características personales. Castigo. Cartografía cerebral. Comprensión de textos. 213. Capacidad. Cognición animal. 114. Capacidad futura. Capacidad MCP. 43. Categorización de objetos. 266. Clases de psicólogos. Coloración. 355. 123. 157. Capacidad de la MCP. 32. Código elaborado. Cocktail party. Ciencia virtual. 270. 456. 381. Componentes emocionales. Centro de placer. 481. ódigo acústico. Capacidad gráfica. Concentración. 448. Castigo negativo. Comprensión del lenguaje. 460. Canales semicirculares. Comportamiento complejo. Castigo. 333. 333. memoria. Centro de dolor 479. Cerebro sexual. 376. Castigo. 386. Células de Deiter. 460-461. 45. 94. 381. 479. 163. 302. 270. 459. 459. 245. 79. 494. 302. Ciclo perceptual. 361. 187. 270. 416. 295-298. contingencias. Castigo positivo. 459. Comportamiento social. 191. Castigo. Capacidad de cómputo. Circuito de Papez. Cerebro dividido. Computación. Comprensión. 222. 207. Cierre.Camuflaje. Codificación. Cerebro cortical. Componente sintáctica. Clases de muestreo. lenguaje. 352. Células bipolares. Componente pragmático. Capacidad de almacenamiento. Comportamiento experto. 347. Compilación. 253. 119. Cantidad de refuerzo. Comportamiento verbal. 352. Cerebro límbico. 460. Close loop. 101-137. 436. Comprobación hipótesis. Clases de problemas. Computadora. constancia. 151. 125. Células guiares. 455. Ciencia aplicada. Comparación de objetos. 116. Comprensión de la lectura. Cognitivismo. Cognición y emoción. Cisura calcarina. 207. Comportamiento intraverbal. Categorías perceptuales. 212. Comprensión de problemas. 19. 324. Categorías. 51. Competencia. Cognición. Ciencia natural. Componente semántico. Centro Dejerine. 32-33. 399. 93. Clases de conceptos. Cerebro. 408. 302. 155. Cognición académica. 134. Capacidad atencional. 93. Componentes de la memoria. 487. Componentes del SE. 479. 270. Capacidad innata. 43-47. 479. 30. Centro de la motivación y la emoción. intensidad. 175. 355. 162. 494. Componente fonético. Comportamiento principiante. Cerebro reptiliano. Ciencia y sentido común. Ciegos de nacimiento. Castigo. 253. 445. 160. 418. 353. 269. Cibernética. Capacidad ilimitada. 456. 85. Castigo por supresión. 20. 483-486. 23-24. 253. Clases de memoria. Claves de recuperación. 31. Capacidad disponible. 61. 465. 23. 352. • Clases de neuronas. 415. Color. motivación. 110. Catecolaminas. 192. Categorías jerárquicas. 456. Codificación dual. Cerebro lesionado. 92. 465. 387. Complejo olivar. Circuito límbico.101-137. 21. 348. 451. 123. Centro de Exner. Ciencia. Categorías y contexto. . Cognitivismo. 409. Centro Luria. 206. Ciencia y progreso. 479. 354. 82. 90. 280-282. Código restringido. 35. Condicionamiento operante. 357. Control experimental. 119. Conducta sexual. Contexto de memoria. 249-273. 477. Conducta propositiva. 150. Corteza cerebral. 88. 490. 362. Correspondencia mente/máquina. Conducta verbal. 477. 341. 249-250. 385. Confrontación. Conducta de los organismos. 249. Contingencias. Contigüidad. 71. 279. 341. Conductismo de Tolman. Cuerpos neuronales. 396-398. 269. Condiciones y acciones.Conceptos. Conjunciones ilusorias. Corteza visual. Constancia perceptiva. 164. Construcción activa. 219. 45. 129. 276. 485. Conservación. Corpúsculos de Meissner. Crítica científica. Conducta como un todo. 458. Corpúsculos de Pacini. Condicionamiento semántico. Correlación. 153. 194. 222. Cultura Dani. 408. 80. Conocimiento consciente y automático. 39. Conocimientos previos. 244. 396-398. 445. 86. Conciencia cambiante. 233. Conceptos naturales. Conflictos inconscientes. Conductista. 21. Cristalino. Contexto. 36. razonamiento. 357. 243. 39. 101137. 36. Constructivismo. 408. 205. Condición. Conductas sin intenciones. 362-363. 344. 508. Conductismo. Condicionamiento superior. 153. 199. 237. Condicionamiento biológico. Cuerpo calloso. Condicionamiento clásico. Contrato de contingencias. 487. 311. 387. Córtex prefrontal. 386. 25. 58-59. Constructos psicológicos. 221. 250-252. 150. Conducta alimentaria. 86. Conexionismo. 21. 313. 357. Control de fonemas. Corteza estriada. Conductas innatas. Conducta. Conocimiento declarativo. 272. Cualidad sensorial. 23. Conocimientos. Conocimiento automático. 359. 31. Conductas incompatibles. 278. Conciencia selectiva. 43. Copulina. Control fonético. Conductismo watsoniano. 53. 152. 54. Conocimiento consciente. 73. 25. 442. 477. 269. Conducta consumatoria. Conductismo social. . 304. Constructos personales. 140. Control de la conducta. Condicionamiento apetitivo. 103. Conductismo radical. 279. 80. Conexiones distribuidas. Cronometría mental. 40. 39. 224. Condicionamiento. 354. Creencias. 142. Conceptos bien definidos. Conos. Control de la acción. Correlación ilusoria. 235. Cultura. Condicionamiento instrumental. Conceptos artificiales. 384. 164. Costo de respuesta. 251. Controlador central. Conceptually driven. 389. Contexto lingüístico. 211. 398. 37. 94. Crítica al humanismo. 244. Condicionamiento de segundo orden. 243. 167. Conexiones inhibitorias. Conocimiento procedimental. 131. 119. 244. Condicionamiento complejo. Córnea. 308. Conciencia. Condicionamiento compuesto. 231247. 439. 37. 326. 140. 212. Conducta agresiva. Condición. 38. 118. 151. . Drive. 178. 53. Disposiciones permanentes. Dimensiones de la psicología. 343. 130. 110. 285. 208. Cuantificadores. Duración memoria corto plazo. Dimensión de control. 86. 267. CYC. Detector de rasgos. Discernimiento. 355. Eferentes. 403. Demonios cognitivos. 240. Elaboración. 506. Dimensiones relevantes. 181. Disociación. Duración del castigo. 280. 355. 189. Damas y ajedrez. 337. 184. 238. 485. Educadores. 328. 134. Discriminación. 378. Ejemplo de un guión. 145. 364. 366-368. 410. Dimensión de causalidad. 363-366. Disponibilidad. 179. 117. 243. 506. Efecto recencia. 45-56. Dependencia del estado. 23. Desarrollo cognitivo. Discriminación de sonidos. Disco de Merkel. Diferenciación. 295. 269. 430. 284. Chunk. 326-328. 213. 18. Diferencias mínimas perceptuales. Dislexia. 393. Déficit motivacional. 363-365. Disparidad retinal. 482. 238. 352. 255. Deducción. 31. 144. 242. Economía cognitiva. Duración de la MCP. 143. 114. DENDRAL. ELIZA. Economía de fichas. 365. Desarrollo de la percepción.Cultura educativa. 3323-336. Elaboración verbal. 164. División parasimpática. Data driven. 429. conceptos. Educación. Demonios de rasgos. Deep blue. Diferencias individuales. División simpática. 326. 184. 272. 490. Desarrollo del pensamiento. 359. 506. Detección de señales. 367. 433. EEG. Efecto atmósfera. Descripción. 89. 310. 272. 363. Demonios de decisión. 370. Efecto Stroop. 89. 265. Dominio experto. Desinhibición. 279. Desplazamiento. Diferenciación progresiva 288. Curva del olvido. Desvanecimiento. 494. Duración emocional. Efecto von Restoff. Desarrollo moral y social. Dimensión de estabilidad. Dopamina. 269. 417. 103. Disonancia cognitiva. 19. Ecolocalización. 103. Defensa perceptual. Disposición de aprendizaje. 330. Emoción. 339. 410-412. E EAO. 506. Desarrollo proximal. 192. Doctrina de la neurona. 172. 340. 29. Dendritas. Enmascaramiento. Dominancia manual. Dimensiones atribucionales. Desafío de la mente. 384. 350. 157. Doctrina de la asociación. Disco óptico. 189. 131. 412. 328. Desensibilización. D Daltonismo. 388. 286. 184. 344. 20. Cultura y conceptos. Distanciamiento. Einstellung. 142. Déficit cognitivo. 508. Decaimiento de la huella. 285. 83-486. Definición de un problema. Demora de la descarga. Efecto primacía. 114. Estructura cognitiva. Ensayos discretos. Estructuras sintácticas. Encadenamiento. 487. 225. Epistemología genética. Emociones subjetivas. 68. 449. Estímulo-respuesta. Estados psicológicos. Enfoque centrado en la persona. Estresores. Estrategias de organización. 83. 497. Estructuralismo. 59. Escrutinio exhaustivo. Estructuras del lenguaje. 42. 466. 107. Encéfalo. Epicrítico. Estado de excitación. 296. 36. Estructura perceptiva. Error de conversión. Estrategias mentales.Emoción. 68-69. Estrategias de afrontamiento. Esquema corporal. Estrés como estímulo. 493-509. 179. Estructura superficial. 409. Engramas. Etapa simbólica. Entidades lógicas. 384. Estímulo. 283. Enmascaramiento. 17. 439. Entrenamiento. Enanismo. Espacio de un problema. Especificidad conexional. Especificidad de codificación. 65-67. 507. Enfoque conservador. Estímulo condicionado. 72. Enseñanza programada. 286. Estructura de la neurona. 236. EP. Emociones. 318. Estructura profunda. 185. 242. 348. 385. Ensayo y error. 82. 91-92. Ensayos. 283. Envejecimiento. 334. 362. Errores en el habla. 252. Especificidad hemisférica. Estrategias inductivas. Estrategias de enfoque. Equilibrio. 179. definición. Estructura de memoria. 399340. 166. 495. Esclerótica. 508. 362-363. 114. Enfoque multialmacén. Estrategias metacognitivas. 382. 262. 108. Escucha dicótica. 290. Estrés como respuesta. 287. Estrategias de rastreo. 363. 67. 496. Estrategias perceptivas. 449. Epistemología. 101. Errores afásicos. Equipotencia. Estrategias de selección. 464. 429. 282. Estado emocional. Estímulos nocivos. 82. 142. 286. Energía específica. Estructura del cerebro. Emparejamiento. 344. 508. Emociones básicas. 487. Errores lógicos. 294. Estrategias de resolución de problemas 419. 179. Estrés. 233. 442. 349. 334. 233. 328. 233. Estratos ocultos. 286. 163. 243. Etapa icónica. 489. 448. Estímulo discriminativo. 297. 67. 241. 77. Enseñanza. Estímulos punitivos. Estrategias de aprendizaje. 171. 466. Esquemas. Estado de memoria. 101. Estereotipos. . 68. Estrategias de conceptos. 252. Epinefrina. Emociones fisiológicas. 373. Estados internos. 506. 296. 460. 363. 352. 433. Estructuras funcionales. 187-189. 507. 408. 82. 63. Empirismo. Endorfmas. Estímulo aversivo. 74. Estrés como proceso. 432-436. 166. Etapa ejecutiva. 297. Estrategias de elaboración. 113. Estabilidad. 24. 390. 316. 150. Enfoque de juego. 318. Estrategias de recepción. 260-261. 496. 250. Estructura de textos. Estructuras de textos. 269. Estímulo incondicionado. Estrategias de memoria. 507. 378-379. Enriquecimiento. Estructura de frase. 127. 44. 232. 45. Esbozo básico. Experimento de Sperling. 479. Experimentación animal. 399. 19. 505. Gradiente de generalización. Feromonas. 240. Evitación. Fisiología de la motivación. 267. Expectativas. 190. Función matemática. Experiencia previa. Fotones. Función social. GPS. Experimento de Bartlett. 228. 201-202. 54. 412. Flujo sanguíneo. 243. Fallas de almacenamiento. 401. Evaluación de resultados. Eventos internos. 488.Etapas de memoria. 399. 501. 212. Fijeza funcional. Fallas en las subrutinas. Fijación ocular. 140. 203. Fugacidad de la MS. Fuentes de validez e invalidez. 214. 409-412. 254. Filtro tardío. Etapas en la solución de problemas 415-418. G Ganglios. 498-500. Funciones de las emociones. Fallas de discriminación. 175. Experimento de Peterson. 462. Falsos positivos. 60. 447. Fugacidad de la memoria sensorial. Evaluación perceptiva. Función adaptativa. 187. 149. 400-402. 350. Gestalt. 508. 417. motivación. Filtro selectivo. 54. 499. 429. Experiencia. 499. 330. Falsos negativos. 437. Experimento aversivo. motivación. . Exploración de alternativas. Fuerza de conexión. Experimentación. 180. Función sistematizadora. 16. Experimento apetitivo. Funciones de los esquemas. 410-411. 70. 211. Grupo control. Evolución filogenética. 348. 367. 56. Facultad innata. 143. Expectativas de éxito. 106. Feedback facial. 494. Fenómeno cóctel. 54. Filtro atenuado. 499. lectura. Exploración del lenguaje. Fascículo olivococlear. Evaluación de logros. 508. 231. Forma prototípica. Gramática de estado finito. Figura-fondo. 255. Funcionalismo. 238. 231. 418. 149. 92. Experimento de Luchins. Fijaciones. 506. 83. Filósofos. motivación. 123. Fortalecimiento. Extinción. 495. Fisura cerebral. Fenómeno «lo tengo en la punta de la lengua». Evaluación secundaria. 448. Funciones de los guiones. 36-37. 364. Fenómeno de bloqueo. Experiencias. 293. 352. 119. 371. 315. Gramaticalidad. 409. 167. 212. Función motivacional. Gónadas. 506. 367. Generalización. F Factores emocionales. 96. 349. Función psicológica. 214. 402. 55. Física de la luz. 409. 134. Experimento de Duncker. Filtro. 303. 275. 253-254. 171. 103. 204. Gramática generativa. Evaluación primaria. Grupo experimental. 381. Formación de conceptos. 97. 416. Ilusiones perceptivas. • Juicios. Inferencia inconsciente. 483-486. Habilidades. Insight. Intervalo variable. 302. Independencia de la conducta. Interacción social. 35. 409. 424. Hablar sombreado. 153. Habla egocéntrica. 506. Influencias emocionales. 229. Interacción personal. Identificación de conceptos.205. Interferencia. 266. Habilidades de pensamiento. 369-370. 335. 368-370. Indicadores binoculares. Informe retrospectivo. Impulso. 343. Interés. Interacción. 414. Habituación. Incubación. Hardware. motivación. . 293. 222. Inhibición interna. Influencia. Interneuronas. 476. 268. Ingenio analítico. Influencias hormonales. Intuición.tacZn at ray. 201. 135. 142. 303. Hipermetropía. Indefensión aprendida. 408. 33. Isótopo radiactivo. 335. 508. Identificación de un problema. 284. 360. Intercambios lingüísticos. Holismo.Guerra de los fantasmas. 394. Hendiduras cerebrales. Hormonas. 268. 56-57. 135. 234. 55. 224. 172. 340. 301. 207. Imágenes mentales. 228. 465. 118. Intensidad emocional. 91. 58. 429. 410. 304. Influencias sobre el conductismo. Interferencia proactiva. Iris. 285. Irradiación. 110. 172. Huellas de la inteligencia. Humanismo. 262. 238. 40. Intensidad del estímulo. 152. 429-442. 37. Introspección. Informe parcial. 25(). 494. Integración de significados. Gyrus. 408. 451. 419. Huida-evitación. Heurísticos. Inferencias. 256. Intensidad del castigo. 490. 172. 256. 250. 35. Imagen. Introspección experimental. 125. 321. HAM. 129. 431. 365. 226. Humanismo. Hipotálamo. Jerarquía de preferencias. 437. Ilusiones ópticas. Intensidad sensorial. 293. 195. Inteligencia creadora. Hipocampo. Identidad sexual. 377. 339. 268. 282. 133. 369-370. 414. 242. Huella piagetina. 242. 192. Incentivo. 58. 104. Isótopos. Homeostasis. 375. Índice de ahorro. 176. 119-120. motivación. 195. Huellas mnésicas. Investigación básica. 137. 28. Hemisferio parlante. Habla interna. 350. 484-485. 440. 279. 73. Intercambio de propiedades. Inhibición. Impronta. 322. 483486. 414. 242. 121. Inteligencia artificial. 268-269. 506. 305-306. Invariantes funcionales. 397.1 Hipótesis del tiempo Historia de la psicología. 34. Intenciones momentáneas. 132. Hechos. 483-486. Guiones. 467. 401. IA. 92. 434. Inteligencia animal. Influencias motivacionales. Indicadores monoculares. 11. 408. Interferencia retroactiva. Inmediatez del castigo. 489. 119. 192. 383. Intervalo fijo. Innatismo. Inteligencia de las máquinas. Hemisferio mudo. 64. 195.gos. Índice de aprendizaje. Hemisferio cerebral. Imtructiviscrto. 129. instinto. Inducción. Hedonismo. 117. J Jerarquía de hábitos. experiencia. Inceg. Memoria selectiva. 325-326. 220. 264. Memoria declarativa. 489. 352. Mejor ejemplo. Ley de perspectiva lineal. 356. 87. 217. 116. 408. Lóbulos cerebrales. K Korsakoff. 142. Leyes de los reflejos. 126. Ley del efecto. 95. Memorización. 337. 191. 52.. 191. Mecanismos de superviviencia. Memoria a largo plazo. Memoria icónica. 301. 310. MCP. Lóbulos centrales. Locus de causalidad. 42. 392. Ley de buena forma. Mecanismos reguladores. Máquinas de los niños. 311. 357-359. Leyes de la sinapsis. 355. Ley de contigüidad. LOGO. 191. 310. Medición de umbrales. Médula espinal. 484. Leyes del condicionamiento. Lenguaje animal. Memoria autobiográfica. Memoria P. 95. 127. 241 Magnitud del refuerzo. Leyes de organización perceptiva. 220. 125. Memoria procedimental. 160. 111. Ley de perspectiva aérea. ) Logic theorist. 191. Ley de Weber. 93. Leyes dinámicas de los reflejos. Memoria S. 303 Máquinas de enseñar. 122. Máquina de calcular. 122. 96. Lóbulo parietal. 194. Ley de asociación. . 305. Lenguaje subvocal. Leyes estáticas de los reflejos. 350. Lóbulo occipital. 442. LIPS. 95. Locus de control. 40. 342. Ley de Yerkes-Dodson. 27. 390. Localización de memoria icónica. Mecanismo de adquisición. 331. Ley de interposición. Memoria episódica. 451. 72. Memoria implícita. • Maduración. 349. 339-341. 356. 401. 269.467. Memoria a corto plazo. 33.Juicios erróneos. 143. 119-120. 249. 349. Ley de proximidad. Mapa Brodmann. Lenisco lateral. 278. Limen. 22. 127. 458. Juicios intuitivos. 305. 55. 159. Memoria ecoica. 446. Maestros ajedrecistas. 442. 357-359. Línea basal. Método de anticipación. 352. 93. 144. 391. 291. Mecanismos de control. Memoria sensorial. 191. 485. M Macroproposiciones. 356. Mesencéfalo. 122. Magnitud del condicionamiento. Medicina conductual. Memoria semántica. 415. 60. 361.)AX Lenguaje. 305. L Lapsus linguae. Mapas cognitivos. 465. 266. Medios de comunicación. Memorias múltiples. Metacognición. Ligamentos suspensorios. 297. Memoria explícita. 303. Mands. Máquina inteligente. 116. _:axenc'va. Ley de cierre. Mecanismos de activación. 362.129. 220. 356. 122-125. 301. 318. 349. Mecanismos innatos. 241. 310. Lóbulo temporal. 489. 121-123. Método aditivo. Ley de Fechner. 145-146.445-474. Libertad personal. 194. Masa y equipotencia. 218. Membrana timpánica. Ley de repetición. 214. 49. 343. 93. 95. Memoria distribuida. Lingua franca. Método correlaciona]. 471-473. 92. 95. 350. Lenguaje y pensamiento. Memoria. Ley de semejanza. 356. 81. 401. Metáfora computacional. 150. Método científico. Mecanismo de recuperación. 123. 28. Memoria reconstructiva. 194. 339-341. 349. Máltrato físico. Máquina de Turing. Lóbulo frontal. Memoria constructiva. Máquinas que piensan. 343. 264. Modalidades sensoriales. Modelo conexionista. Motivación del apego. 264. 462. 148. Motivación. Modificación de conducta. 306. Modelo neurológico. 129-130. Motivación secundaria. Motivación cognitiva. 155. Métodos heurísticos. MLP. 87. 59. Método loci. Modelo Chomsky. Modelo de redes. 352. Métodos psicofísicos del contraste. 53-55. 487. 53-71. 477. 110. 202. 314. Microelectrodos. 147. Motivación. 326. 23. 82. 53. 22. Mitocondrias. 133. 148. 34. 53. 464. 117. Métodos psicofísicos de comparación. Modus ponendo ponen. Motivación de deficiencia. MS. 88. 146-148. 500-502. 146. Muestreo aleatorio. Muestreo no-probabilístico. 147. 465. 109. 451. 106. 147. Métodos en psicología cognitiva. Movimientos saccádicos. 150. 60-61. Modalidad izquierda. Métodos• psicofísicos de los gradientes múltiples. MYCIN. 148. 134. 475. 160. Método experimental. Métodos psicofísicos de ordenación. N Naturaleza constructiva. 45. Método por descubrimiento. Método en curso. 54. Motivación psicodinámica. Modalidad derecha. 148. Neurobiología. Métodos psicofísicos de escalas. 95-96. Miopía. Mustreo. 37. Neurociencia. Neoconductismo. Movimientos oculares. 349. Muestreo probabilístico. 60-61. Microglías. Modelo skinneriano. 433-436. 58. 26. Modificación de esquemas. 487. Modelo clásico. 500. 500-505. Nervio coclear. 395. Nervios. 102. 349. 271. Motivación socioconductual. Métodos psicofísicos de gradación. Músculos extraoculares.Método de casos. 94. Métodos neuropsicológicos. 130. Motivación primaria. 446. Mezcla de colores. 241. Modelos de lenguaje. Modelo de filtro. Modelo mental. 478. Misioneros y caníbales. 150. Métodos psicofísicos de límites. 475-491. Motivación de crecimiento. Moldeamiento. Método sustractivo. 147. 355. 148. 286. 293. 98. definición. 336. Músculos ciliares. Métodos psicofísicos modernos. Métodos psicofísicos del error. 416. Modelos mentales. Modelo computacional. 377. 153. 344. 256. 431-432. Modelo logogen. Muestreo temporal. 438. 331. 70. Método de contraste. 401. Métodos psicofísicos. Micromundos. Mielina. Necesidades. Modus tollendo tollens. 28. . 73. Mosaico cortical. 431-432. 271-273. 54. Modelo multialmacén. 500-503. 212. Pensamiento autodirigido. 477. Paralelismo psicofísico. 315. Organización de categorías. Percepción visual. Pausas del lenguaje. 94. 409. 266. Observación. 94. 266. 364-371. 507. 316. Órganos otolitos. Pautas de mirada. 280. 113. 24. 376. 281. 286. 466. Nivel operante. Observación natural. 321. Organizadores comparativos. 115-117. Operaciones del condicionamiento. 414. Operadores. Patrones innatos. Paradigmas experimentales. 290. 284. Percepción. 219. Pensamiento reproductivo. Niveles de procesamiento. Percepción auditiva. 409. 309. 314. Perceptrones. (doctrina). 359-360. Núcleo. 94. Neurotransmisores. Niveles de procesamiento. o Objetos artificiales. 265. Open loop. Paradigmas de conceptos. 113-115. 190-196. 279. Organización. Patrones de refuerzo. Nivel de dificultad. 279. PASCAL. lenguaje. Operaciones formales. Percepción de los niños. 507. . 457. Paradigma simbólico. Persona tipo B. 94. 37. Percepción y comunicación. 342-346. 178. Nivel algorítmico. 175. Núcleos pretectales. Paradigma de recompensa. 176. Operaciones concretas. 382. 226. Pensamiento inductivo. 370. Opiáceos. 44. 177. 155. 151. Paradigma de Kuhn. 106. 163. Pensamiento circular. 280. 113. Período operaciones concretas. Paradigma de castigo. Número mágico. 97. 234. 184. 83. Período preoperacional. Orientación. 415. Organización del cerebro. 184. Organización de la memoria. Percepción de la profundidad. Olvido. Paradigma conexionista. 160. 174. 182. Nivel instrumental. Período crítico. 382. Olvido represivo. Ordenadores. 137. 360. Pensamiento y lenguaje. 264. Parecido familiar. 109. 308. 114. tipos). Pensamiento productivo. Nivel computacional. Perseveración-consolidación. 388. Órgano de Corti. 184. 180. 106. Neuropsicología. 189. Parkinson. Pensamiento lateral. Persona tipo A. 269. Paralaje. Nictalopia. Normalización. redes. Paradigma de escape. Nocirreceptores. 279. 62. 192. 22. Organizadores previos. 224. 115. 164. Operante libre. Neurona. 290. 337. 312-313. 81. Objetos naturales. Organización subjetiva. Neurona (clases. Ordenadores y problemas. 313-320. 72. Período sensomotriz. 185. 412. supuestos. 360-362. aprendizaje). Órganos receptores. 155. PDP. 239240. PDP (rasgos. Nivel de impulso. Núcleo geniculado. 418. Nueva cultura educativa. Organizadores expositivos. 262. Ondas cerebrales. 171-198. 290. P Pandemonium. 206. 383. 194. New look. Pausas. 355. 22. 301-324. 263. 152. 415. 430-431.Neurología del condicionamiento. 420-421. Oxicitosina. 371. 94. 281. 257. Oligodendroglías. Pensamiento. 361. 53. 282. 106. 281. 140. 134. Período operaciones formales. Paradigma de evitación. 267. Neuropsicología cognitiva. 22. Organización perceptiva. 126. Percepción subliminal. 84. 165. 108. Planes de acción. Procesos motivacionales. 439 Principios de psicología. 466. 236. Práctica masiva. Proceso de aprendizaje. 47. Proceso de lectura. 126. Programas de reforzamiento. 57. Posición innatista. Principio Pollyanna. 237. 163. 347. Programación ramificada. Preferencias perceptivas. lectura. Proceso de ajuste. 501. 176. 255. Proceso retroactivo. Profecías de Lenat. 127. 462. Producción del lenguaje. 89-90. Problemas mal definidos. 244. Práctica distribuida. 140. 90. 206. Perspectiva cognitiva. Presente psicológico. 79. 410. 83. 187. 291. 501. 207. Producciones. 257. 111. 37. 84. Producción. 362. 333. Principios de álgebra. Predicción. Procedimiento retrógrado. 375. 430-. 409. Procedimientos de condicionamiento 235. 480. 73. Práctica. Proceso léxico. 462. 235. Proceso cognitivo-emocional. 462. Piel con pelo. 331. 290. Principio de Premack. Principio de antítesis. 331. 417. 85. Proceso selectivo. Premisas. Pituitaria. 236. 501. Priming. Procedimiento temporal. 254. Polaridad dinámica. 111. Principio de equipotencia. 36. Principio de masa. 463. Problema de las jarras. Pluralidad de la psicología. Proceso holístico. Procedimiento simultáneo. Planes y conducta. Procedimiento de huella. Pioneros de la cognición. Precondicionamiento. 21. 113. 294. Proceso sintáctico. 166. Proceso de reconstrucción. 451. Principio de acción directa. Programación lineal. Progreso. Potencial de reposo. 334. Proceso arriba-abajo. Predisposiciones cognitivas. 256. 284. 408. Preguntas de interrupción. 376. 334. 257-266. Positivismo lógico. 347 Probabilidad de respuestas. Procesamiento interactivo. Principio de covariación. Proceso de la visión. 294-295. 278. Predominancia. Procedimiento demorado. 462. 371. Pragmatismo. 408. Procesador de símbolos. 506. 236. Procesos perceptivos. 209-210. Presentación de estímulos. Priming semántico. 264. 149. 398-399. Planificación. Procesamiento cortical. Procedimiento de bloqueo. 302. Programa intermitente. 261. Piel gabra. Placebo. Procesos controlados. 355. 244. 302. Procesamiento de información. 326. Profesiones psicológicas. 163. Preparación genética. Proceso de opuestos. Principio de utilidad. Planes y estructuras. 347. PROLOG.Personalidad doble. 311. Procesos simbólicos. Proceso semántico. 300. 33. Principios de condicionamiento. 505. Procesos de pensamiento. 174. 245. 243. 391. Procesador central. 105. Proceso de construcción. 209. Procesos fisiológicos. 490. Potencial de acción. 418. 228. 44. 126. 417. . 234. 140. Procesamiento serial. 44. Procesos cognitivos. Programa continuo. 243. Proceso motivacional. 433. Principios conductistas. 90. 75. 83. 73. 184. 315. 337. 358. Procesos automáticos. 79. Problemas bien definidos. 459. 488. Procesos opuestos. Psicología jurídica. 232. 347. 41. Proximidad. Psicología comunitaria. Pupila. Psicofisiología. Rasgos característicos. 397-399. 390: Rasgos definitorios. Pulsión. 394. Proximidad semántica. 28. 220. 126. Quiasma óptico. Prototipos. 152. Psicología clínica. Recuperación de inferencias. Psicología psicofisiológica. 485. 252. Reforzador positivo. Psicología educativa. 394. Receptores.Propagación. 448. Reforzamiento. Pruebas psicológicas. Rampa vestibular. 49. 458.218. Psicología social. 348. Química cerebral. 259. 49. 325. 47. 384. Recuerdo. Reestructuración. Prueba de Turing. Recuperación. 314. 479. 315. Reforzador primario. 33I . Propiedades de las redes. Recién nacidos. Reconocimiento de letras. 48. Renovación pedagógica.. Recondicionamiento. 232. 47. 316. Reflejo de orientación. Recursos atencionales. Protopático.97. 228. Recursividad. Redes PDP. 326. 278. Psiquiatras. 57. Reflejo polisináptico. Psicología. 35. 47. 45. 50. Psicoanálisis. Razonamiento. Reconocimiento de patrones. Relación lineal.243. 258. Reflejos. 96. 348. 141. Refuerzo. 114. 352. Recuperación espontánea. 229. Reconocimiento de sonidos. 232. Redes semánticas. Reconocimiento de objetos. Psicología evolutiva. 48. Reflejo. 172. 43. Psicolingüística. Psicología psicofamacológica. Razón fija. Psicología escolar. Psicología industrial. Reforzamiento intermitente. Protuberancia anular. Proposiciones. 160. 221. 257. Relatividad lingüística. Reflejo monosináptico. 48. Reforzamiento razón variable. Psicología cognitiva. . Razonamiento inductivo. 256. 174. 219. 141. 48. Reforzamiento intervalo fijo. 232. 479. 276. 307. 153. 252. 339. Refuerzo incondicionado. 496. 239. 38. Razonamiento deductivo. Recompensa motivacional. 429. Q Quiasma cerebral. 33. 391. 292. 19. Reforzamiento razón fija. 237. R Racionalismo. Reglas de transformación. 258. Reconstrucción. 312. 48. Reducción de impulsos. paradigma. 38. Reacciones fisiológicas. Reforzador vicario. 389-390. tipos. 166. 420-421. 219. Reglas y conceptos. Psicología aplicada. 392. 80. Psicología y ciencia natural. 429. 450. 116. 397. 133. 257-258. 429-442. 390. Reevaluación. Reorganización. 47. 263. 80. 224. Redes jerárquicas. Reglas de reescritura. Proyecto CYC. Prosopagnosia. Psicología ambiental. 50. Psicología científica. Propagación activada. Pseudocondicionamiento. Reestructuración perceptiva. 188. 260. 191. 49. 34. Refuerzo condicionado. Reacciones emocionales. Reforzador negativo. Red neurona!. Reforzador secundario. 232. 484. 150. 260. 348. 47. 31-52. 508. 180. 180-187. 93. Reforzamiento intervalo variable. naturaleza. Recepción. Reflejo condicionado. 2609. 56. 308. 256. 207. Psicología experimental. Prospector. 371. Registro literal. 483-486 Psicofísica. 326. 447. Razón variable. Pruebas post mortem. 383-384. 238. Reconocimiento. 401. 496. Reconocimiento de dibujos. 31. 409. 180. Psicología de la personalidad. Registro acumulativo. Representación fonética. Resistencia al olvido. Scripts. 313. Semejanzas de tareas. Repaso mantenido. 467. Representación del conocimiento. 156. Simulación por ordenador. 360. 293-295. Respuesta. 206. Ritmos circadianos. Sistema auditivo. Simulación neuronal. Ruta fonológica. Simbolismo. Respuesta sobreaprendida. SGP. 92. 289-291. Sentido común. 140-170. 111. 165. 382. Semejanza. 209. 24. Retina. 421. 138. Secuencias emocionales. 104. Representación funcional. Reproducción motriz. 61. 135. Selección tardía. Rodopsina. Sensación háptica. 466-468. Representación del mundo. Respuesta subliminal. RGP. 463. 463. 96. 144. 32. 381-405. 440. 233. Retención. 164-165. Sabores. Representatividad. 360. 167. 357. 271. 384. 288. 233. 118. 488. 279. Sensomotriz. Resistencia. 467. 26. Rotación mental. Resultados de aprendizaje. Representación posicional. paradigma. 66. Sentido cinestésico. 486. 55-56. 209. 227. 109. 115. Reversibilidad. 233. 150-151. 129. Simetría hemisférica. Síndrome de Korsakoff. Sistema experto. SAS. 174. Resonancia magnética. Robot. 210. Sistema de símbolos. 332. 91.325. 19. 487. 143. 164. 286. 131. 507. 430-431. RNM. Saturación. Sentimientos. 278. Representación del lenguaje. Respuesta emocional. Retículo endoplasmático.-346. 271. Representación articulatoria. Representación mental. Serotonina. 193.Repaso elaborado. Sentido del gusto. Ruta visual. 308. Set de memoria. 296. 442. 128. S Sabios necios. Simetría. Silogismo. Síndrome general de activación. 306. 417. Sistema endocrino. 73. 467. 259. 289-291. Selección. Sensibilización. 158-162. 284. Respuesta incondicionada. Repeticiones. 117. Rote memory. 20. 506. Respuestas incompatibles. Respuesta condicionada. Septum. . 167. Sensación. Selección de respuestas. Resultados. Representación de un problema. 466. 504. 168. 151. Sentido de dolor. Sentido del olfato. Sensopercepción. 507: Resistencia a la extinción. Sinapsis. Roles sexuales. 101. Teoría de los dos factores. Superioridad de la palabra. 472. Subliminal. Teoría de la acción. . SNC. 419. Teoría constructiva. Teoría Hering. 159. 62. 225. 184. Taxias. Tareas de juicio. 73. 288-289. 502. Teoría tricromática. Teoría de los rasgos. 504. 217. 29. 91. Stroop. 335. Teoría cognitiva. 93. Tareas de sombreado. 176. Tareas de transferencia. Subalternos. 273. Sistema somatosensorial. TEC. 288. Supuestos cognitivos. Sordera neurosensorial. Teoría de la plantilla. 468. 162. 163. 163. 340. 288-289. Tasa cardíaca. Teoría de la atribución. 152. Teoría psicosexual. Teoría de Piaget. Tectum óptico. Teoría instruccionista. 187. Solución de problemas. Sistema visual. 186. T Tacts. 160. 108. 430. SNP. Sordera ósea. 70-71. 310. Teoría del lugar. Subsunción. 103. Técnicas de la psicología cognitiva. Sistema somático. Teoría de la activación general. Teoría asociativa. Tareas de producción del habla. 23. 189. 261. 53-71. Sistema personalizado de enseñanza (SPE). 163. 140. 463. 483-486. SOAR. Tareas secundarias. Sistema sensorial. 118. 483-486. 245. Teoría de los incentivos. Sordera nerviosa. SA. Sordera central. 72. Succión. Software. Teoría de la descarga. 407427. 66. Submetas. Tarea distractora. 65. 446. 440. 65. Tareas de reconocimiento. 483-486. Técnicas mnemoténicas. 101. 373. 74. 58. Subsunción derivativa. Sorderas. Teoría de la neurona. 46. 469. Subcepción. 302. 71-72. Teoría computacional. 131. Sistemas de producción. 297. 162. 275. 62. 94. Sistemas psicológicos. 162. Tareas de recuerdo. Teoría de los impulsos. 41. Tasa de respuestas. Tartamudeo. 353. Sombreado. Supervisión cognítiva. 162. 267. Tareas de recepción. 121. Soma. Supervivencia. 377. Subcontrarios.Sistema límbico. 288-289. 162. Sobregeneralización. Tálamo. 469. 180. 176. Sustituciones lingüísticas. 400. 275. 180. 151. Subsunción combinatoria. 146. Subsunción correlativa. Sordera de conducción. 75. Teoría ecológica. 483-486. 102. 159. 54. 496. . Think aloud. 230. 412. Tradición neurobiológica. Unidades complejas. 141-144. 416. 181. Tradición fisiológica. 151. Variables motivacionales. 157. Vitalismo. Variable independiente. Tiempo de reacción. 159. Vías sensoriales. 28. 172. Y Yo creativo. 90. 106. Términos. 343. 213-214. 505. 54. 108. 43. Unidades ocultas. 60. Transferencia proactiva. Tonotópica. 371-375. 295. Transferencia. 394. 66. Visión estereoscópica.Teoría Young-Helmholtz. 155. Tríada reactiva. Test de Turing. Transferencia retroactiva. Tutores inteligentes (TI). 176. 189. 73. Tipos de aprendizaje. 131. 261. Universales lingüísticos. Tormenta de ideas. 284. 270. Variedades de categorías. 364-371. 263. 58. Variable dependiente. Tutores inteligentes. Vigilancia perceptiva. Variables experimentales. 66. 111. 151. W Walden Two. 161. 192. Tono emocional. 76. 331. Young-Helmholtz. Transferencia apropiada. Teorías del olvido. 450. 336-337. Tipos de memoria. 57. Trastornos de memoria. Umbrales absolutos. Visión fotópica. 483-486. Terminales presinápticos. 72. 386. Vigilancia. 314. Visión del color. Tipos de TI. Tiempo real. Torre de Hanoi. Tiempo fuera. 503. 422. Valoración cognitiva. 313. Testosterona. 148-158. 377. Vías motoras. 61. Tiroides. Validez ecológica. tipos. 496. 107. U Umbrales. TOTE. 192. 135. Variables. Valencia-expectativa. 65. 304. 336. Visual cliff. 73. 468-471. 494. 85. V Vacilaciones del lenguaje. 70. Visión. 393. 54. Tiempo entre respuestas. Tipos de pensamiento. 430. Ventana móvil. 429-442. 66. TEP. 337. 151. Visión escotópica. Vivencias emocionales. Vasopresina. Tiempo de lectura. Toma de decisiones. 108. Trastornos del lenguaje. Yodopsina. 503.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.