Clasificacion de Las Danzas

April 3, 2018 | Author: Dayrom Huaman Yoclla | Category: Dances, Performing Arts, Culture (General), Entertainment (General)


Comments



Description

CLASIFICACION DE LAS DANZASLas danzas para su estudio, análisis u observación, se encuentran ordenadas en grupos llamados géneros y cada uno de ellos contiene amplios elementos que permite localizarlas en cualquier época incluyendo la actual. Clasificación según los grupos sociales que producen y realizan el arte de la danza:   Danzas Autóctonas Danzas Populares Las danzas populares según provengan y se realicen en el campo o en la ciudad se subdividen a su vez:   Danzas Folklóricas o Regionales Danzas Populares Pero si se consideran las técnicas elaboradas y asimiladas mundialmente para que los bailarines se adiestren, surgen los siguientes géneros:    Danza Clásica Danza Moderna Danza Contemporánea Danzas del Perú La danza de las tijeras Nombre descrito en las Listas del patrimonio cultural inmaterial Danzante de tijera Perú País Tipo Cultural inmaterial Región Latinoamérica Año de inscripción 2010 (V sesión) [editar datos en Wikidata] Las danzas del Perú cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusión de las culturas americanas, africanas y europeas. Índice [ocultar]  1Clasificación de las danzas del Perú o 1.1Danzas agrícolas o 1.2Danzas carnavalescas o 1.3Danzas ceremoniales o 1.4Danzas Religiosas o 1.5Danzas de salón o 1.6Danzas de caza  2Lista de danzas peruanas o 2.1Danza de Áncash o 2.2Danza de las tijeras o 2.3Danza "La Diablada Puneña" o 2.4Danza “Los abuelitos de Quipán” o 2.5El carnaval 2.5.1Carnaval de Culluchaca (Ayacucho)  o 2.6La Huaconada de Mito o 2.7El Huaylas o 2.8El Huayno o Huayño o 2.9La Marinera o 2.10El Q'ajelo o Karabotas o 2.11El Tondero o 2.12El Vals Criollo (Vals peruano) o 2.13Wititi  3Notas  4Véase también  5Enlaces externos Clasificación de las danzas del Perú[editar] Se dividen en: Danzas agrícolas[editar] Son las danzas que expresan la relación hombre-tierra y hombre-producción. Que dan origen a la celebración por una buena cosecha dándole un carácter maternal a la naturaleza viva: la pachamama.1 Ejemplos:  Mamá Rayguana  Quinua Qakuy Son danzas originales que se formulan u originan a través de la relación intercomercial entre el ser humano y la tierra es decir entre las personas y el medio ambiente, es también el tipo de comunicación que existe entre ambas. Danzas carnavalescas[editar] Véase también: Carnaval en el Perú Son las danzas que se ejecutan durante la fiesta de los carnavales, generalmente toman el nombre del lugar en donde se bailan aunque existen algunas que llevan nombre propio. Estas danzas coinciden con la época de la gran maduración de acuerdo al ciclo agrícola de la zona andina, por lo cual en algunos casos van mezclados con ritos ancestrales y danzas que representan la iniciación de los jóvenes y apareamiento de animales.2 Ejemplos:  Carnaval de Cajamarca  Carnaval Ayacuchano  Kashua  Tarkada Las danzas carnavalescas conjugan el juego, la música, el canto y los desplazamientos coreográficos con alegría y con un mensaje satírico burlesco y romántico. Expresan un homenaje a la vida, culto al amor y a la fertilidad. Danzas ceremoniales[editar] La huaconada, danza ritual de Mito. Nombre descrito en las Listas del patrimonio cultural inmaterial La huaconada de Mito. País Perú Tipo Cultural inmaterial. N.° identificación 00390 Región [América Latina Año de inscripción 2010 (V sesión) [editar datos en Wikidata] Son las danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados a actividades comunales como el riego, la cosecha o la siembra; o que conmemoran algún hecho de la historia de alguna región. Estas danzas suelen contener escenas teatrales o representaciones. Ejemplos:  La Huaconada de Mito  La danza de las tijeras  Llamerada Danza del Altiplano Danzas Religiosas[editar] Danzas ligadas al culto religioso y que se ejecutan durante las fiestas patronales y católicas, en su gran mayoría son producto del sincretismo religioso entre las culturas europea y andina. Ejemplos:  La Danza de Negritos en Chincha, ligada a la navidad afroperuana.  El pacasito en Piura, danza de la fiesta religiosa del señor de Ayabaca.  El Qhapaq chuncho en el Cusco, danza ligada a las fiestas religiosas del Cusco (Señor de Qoylloriti, Corpus Cristi y el señor de Choquequilca). Danzas de salón[editar] Son danzas de parejas que actualmente se bailan en todo tipo de festividades. Se encuentran reglados en la actualidad y se practican en forma profesional:  El Vals peruano  La polka peruana  La marinera, danza de carácter amoroso que representa el galanteo de una pareja, sobre todo la marinera Trujillana.2  El chiriguano,3 de orígen aymara.2  Chatripuli, que satiriza a los soldados españoles durante la guerra de independencia. 2  Kena kena, referente a los soldados chilenos durante la guerra del Pacífico. 2  Waracas de micayo, danza que representa la rivalidad existente entre los pueblos señeros del departamento de Cusco. En esta ocasión específicamente se aprecia el enfrentamiento entre los pueblos de Tinta y Canas, razón por la cual los danzantes llevan distinta indumentaria de acuerdo a la usanza de su respectivo pueblo, y marcan diferencias al ejecutar los movimientos coreográficos. Cada uno de los bandos tratará de doblegar al otro utilizando sus respectivas armas y en especial las waracas, de uso tan extendido en la sierra de Perú. Danzas de caza[editar] Representan el acto de la cacería de animales, se puede nombrar:  Choq'elas, que representa la cacería de vicuñas en las punas andinas. 2  Llipi puli.2 Lista de danzas peruanas[editar] Véase también: Anexo:Danzas del Perú Danza de Áncash[editar] La Danza Aucas de Áncash es una danza que se ejecuta en Piscobamba (Áncash), con motivo de la fiesta de la Vírgen de las Mercedes, los días 25, 26 y 27 de setiembre. También esta danza la estilan en Huántar (Huari). Junto con la Tinya palla en pareja: teatralizan una historia plurimilenaria del poblamiento de los escarpados ámbitos del Alto Marañón. Danza de las tijeras[editar] La «danza de las tijeras», «danzaq» o «danza de gala» es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho, sin relación alguna con el altiplano, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac.4 Los campesinos la llamaban «Supaypa Wasin Tusuq»: el danzante en la casa del diablo. Se atribuye a José María Arguedas la generalización del término «danzante de tijeras» por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan mientras bailan. [cita requerida] Danza "La Diablada Puneña"[editar] La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los danzantes. La danza representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, reuniendo tantos elementos propios de la religión católica introducida durante la presencia hispánica como los del ritual tradicional andino. En la actualidad esta danza se practica en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del Sur; occidente de Bolivia, sur del Perú y norte de Chile. Sin embargo, su origen recae a la época colonial, cuando los jesuitas vinieron a evangelizar Sudamérica y realizaban auto sacramentales en la localidad de Juli, en el departamento de Puno. Actualmente, la diablada cobra una notable presencia durante la Festividad en honor a la Santísima Virgen de la Candelaria de Puno, la cual fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial e Intangible de la Humanidad. Danza “Los abuelitos de Quipán”[editar] La danza tradicional “los abuelitos de Quipán” de origen mágico religioso fue atribuida en la cosmovisión andina donde vivieron los legendarios Markas, en épocas pasadas. Se amestizó en el siglo XVI por el sincretismo hispano en el naciente pueblo de San Pedro y San Pablo de Quipán. Viene bailándose desde su entronización como homenaje festivo a la virgen del Carmen, los días 14 al 16 de julio de cada año en el pueblo y en Huacho, Huaraz y Lima. Constituye el hecho folklórico: la música subyugante tañida en el arpa –antes con el violín– que va más allá del sonido y el ritmo atractivo. La coreografía del pasacalle y la mudanza del transporte –llano, transporte, flor de habas, terrón de azúcar, especialmente el llano y el sauce, encarnados de alegría, éxitos, equilibrio y armonía espiritual al ser ejecutados con estilo y garbo señorial. El danzarín con terno oscuro lleva la romántica parafernalia sui géneris del chullo o gorro; la “champa” de cintas policromadas con íconos florales del lugar deslizándose en la espalda a modo de hermosa cabellera, rosones, cintas, espejos, trencillas en criznejas finas, un pañuelo carmín bordado con expresión de amor y bondad, una atractiva máscara de tez clara remedo europeo del conquistador, dos perneras o “garcela” o “morescas” colmadas de trepidante cascabeles que armonizan los solemnes pasos, movimientos del danzante; un bastón que es símbolo de distinción y autoridad, alrededor del cual zapatean con brío perfecto sosteniendo su propia paz y un par de guantes de arraigada estirpe. La enigmática danza representaría a los curacas o markas, o al concejo de notables ancianos del pueblo, o acaso una parodia a las viejas autoridades del coloniaje, o tal vez al hombre de la tercera edad en virtud de su ciclo vital. Esta danza fue y es trasmitida de padres a hijos, de generación en generación. Tiene un fructífero recorrido en el Perú y en varias ciudades de América, Europa, Asia, entre otras. Por ser una de las más representativas en la Región Canteña. El 8 de septiembre de 2001 fue declarada como Patrimonio Cultural de la provincia de Canta.5 El carnaval[editar] Concurso de carnaval ayacuchano en la plaza de Acho, Lima. Danzantes del Carnaval de Pupuja de Puno Los carnavales son una festividad extendida en todo el territorio peruano que fue entronizada durante la época colonial y que está ligada al calendario litúrgico de la iglesia católica, por lo cual es una fiesta móvil. Según la tradición el carnaval se celebra inmediatamente antes de la cuaresma, vale decir antes del miércoles de ceniza pero en la cultura tradicional del Perú esto ha variado en tal forma que la fiesta suele extenderse posterior a esta fecha en algunas regiones. Las danzas que acompañan a la fiesta del carnaval suelen variar en cada región del Perú, inclusive en cada centro poblado como lo manifiesta el folclore de algunas regiones. El carnaval en sí perdura en todo el Perú, pero en algunos lugares del país esta fecha va acompañada de ritos y danzas autóctonas que se ejecutan solo durante esta época. En algunos casos la festividad y la danza del carnaval van acompañadas de ritos autóctonos a los que se han agregado otros ritos de origen cristiano –cruces, santos, procesiones, etc.– por lo que hoy podemos decir que la motivación para la ejecución de la fiesta de los carnavales en el Perú es mixta: por un lado, el recuerdo a los antiguos dioses protectores que no se olvidan; y por otro, la creencia católica en un solo Dios. Carnaval de Culluchaca (Ayacucho)[editar] Es un baile que se ejecuta en la comunidad de Culluchaca (Distrito de Huanta) en la región Ayacucho. Tiene un origen quechua y se baila entre febrero y marzo.  Etimología: Culluchaca que está ubicada al noreste de la provincia de Huanta, proviene de dos palabras quechuas que quiere decir “cullu-chaca” es la abreviatura de tronco – puente y quiere decir puente de tronco. Actualmente es consejo menor anteriormente comunidad de Culluchaca.  Qallarí: Las solteras y los solteros del sábado en la noche o domingo a la mañana de la comunidad de Culluchaca deben movilizarse desde la comunidad a los cerros Vizcancha, Ichu, Punta, Puncu, Qasa, Pincha punta, Yana Urqu. La Huaconada de Mito[editar] Artículo principal: Huaconada La huaconada, danza ritual de Mito Nombre descrito en las Listas del patrimonio cultural inmaterial País Perú Tipo Cultural inmaterial Región (Latinoamérica) Año de inscripción 2010 (V sesión) [editar datos en Wikidata] La huaconada es una danza ritual que se representa en el distrito de Mito, provincia de Concepción, región Junín. Esta danza se ejecuta los primeros días de enero de todos los años y se caracteriza por unos personajes que representan a un varón enmascarado de nariz prominente denominado huacón y que da nombre a la danza. Estos huacones representan a un antiguo concejo de ancianos y durante los días en que se ejecuta la danza, se convierten en la máxima autoridad del pueblo de Mito. El huacón también lleva unos látigos en la mano, al cual se denomina “tronador”. La huaconada se ejecuta al ritmo de la tinya, un tamboril indígena. La huaconada de Mito fue proclamada patrimonio cultural de la Nación el 23 de diciembre del 2003, por el entonces Instituto Nacional de Cultura del Perú; posteriormente el 16 de noviembre del 2010 fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El Huaylas[editar] Artículo principal: Huaylasrh Se define como danza de comparsa de parejas, cuyo origen tuvo un carácter ritual mítico religioso. Además su evolución se muestra así: 1. Ritual, mítico-religioso. 2. Pastoril. 3. Agrario. 4. Intermedio o transición. 5. Mestizo o citadino (moderno). Esta danza es la más movida y alegre de la Sierra Central el Valle del Mantaro. Tiene movimientos muy vivaces, y mudanzas o zapateo muy peculiar imitando el cortejo del zorzal. Se baila en grupos de parejas que se turnan para ejecutar diversos movimientos y pasos, con dinamismo y picardía. Se relaciona con las cosechas y las tareas agrícolas, con lo que festejan la riqueza agrícola, el rendimiento de las cosechas y la producción de la zona. Es acompañada por instrumentos como el saxofón, violín, clarinetey arpa. Se trata de un baile popular muy difundido entre las colectividades del Valle del Mantaro; Huayucachi, viques, chupuro, Huancán, chupaca y otros (situados al centro sur y oeste de Huancayo). Son los creadores y los que promovieron su preservación nacional. La agricultura y la ganadería son actividades tradicionales importantes para el hombreandino por constituir uno de los principales medios de vida y desarrollo vigentes hasta la actualidad, difundidos por elencos autóctonos como Alianza Huayucachi, Los carniceros de Viquez, Virgen María de los Ángeles de Chupaca, Los comuneros de Viques y otros. En la introducción, los bailarines realizan una espera que refleja la preparación para la danza, luego el baile en sí donde se realizan diversos desplazamientos coreográficos, líneas, paralelas, cruces, círculos, etc. Finalmente el contrapunto de parejas en donde las parejas expresan enamoramiento, galanteo, acompañado por sus zapateos característicos tanto del varón como de la mujer. El Huayno o Huayño[editar] Artículo principal: Huayno Este baile de origen incaico es el más difundido y popular en los Andes peruanos, y está presente en toda realización festiva. Este baile se ha modificado por influencias posteriores, y varía según la región. Se baila en parejas pero con poco contacto físico. Su acompañamiento musical varía según la región y el estrato socio-cultural. El huayno está actualmente muy difundido entre los países andinos que formaban parte del Tawantinsuyo, principalmente en el Perú. El huayno adopta diversas modalidades, según las tradiciones locales o regionales; y en cierta forma representa la adhesión popular a la cultura del terruño. Es considerado el baile andino por excelencia. La Marinera[editar] Marinera en Trujillo. Artículo principal: Marinera Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. También son muy vistosas las famosas “dormilonas”, artísticos pendientes (aretes) trabajados en filigrama, obra de los orfebres del pueblo. La mujer baila con los pies descalzos. El varón viste un saco, pantalón, camisa, zapatos con un sombrero; los dos usan pañuelo bailando alegremente al ritmo de la música, la danza es de la costa. Esta danza es típica de la ciudad de Trujillo ubicado en el departamento de la Libertad al norte del Perú. Es una danza de mucha coquetería y trabajo en pareja, donde la mujer se muestra difícil, no queriendo aceptar a la pareja, al finalizar termina aceptando. Consiste en tres partes: el inicio, la parte central y la fuga. Durante el baile el varón trata de robarle un beso y la mujer simula aceptar, pero cuando el hombre le va a dar el beso ella voltea la cara y lo ignora. En la parte de la fuga, se elevan los paños. Los trajes se diseñan especialmente para la ocasión; provienen de Monsefú, Moche y Catacaos, localidades cercanas a Trujillo. Estos forman parte de otra competencia, en la que se disputan la atención de los espectadores y del jurado calificador, para la entrega de un premio especial para el mejor vestuario. Esta danza actualmente el bailada cada año en el concurso internacional de Marinera en las últimas semanas del mes de enero en la ciudad de Trujillo. El Q'ajelo o Karabotas[editar] Esta danza es una de las más representativas del folkclore de Puno nacida en la zona Aymara de este departamento, en esta danza el danzarín representa a un jinete bravío, que domina a su pareja, y le hace requiebros, con el látigo en la mano, y al compás de la música. Es alegre, y los bailarines llevan sombrero de alas anchas, chullo con orejeras, bufanda, poncho de vicuña o alpaca, propio de la región, puñal en la pantorrilla, botas y espuelas roncadoras. Se supone que su origen se remonta a la época de la rebelión de Túpac Amaru, en que los yanaconas y los comuneros, bautizados Karabotas, imitaban a las botas finas de los franceses. El Tondero[editar] Artículo principal: Tondero Danza también conocida como marinera del Alto Piura, o de la yunga piurana (Morropón). Es anterior a la zamacueca, y de influencia muy gitana en su compás, canto trágico y repetitivo tundete de guitarra; de influencia africana o negra en su forma corista (coro) y rítmica (el uso del checo, instrumento hecho de calabaza seca) y andina en su forma chillona o llorona. A diferencia de la zamacueca y debido a la ubicación de la Provincia de Morropón como una región pre andina, este baile lleva el mestizaje criollo (hispano-africanoide) y el andino. Ciudades como Morropón, Chulucanas, San Juan de Bigote, La Matanza, Salitran fueron pobladas por haciendas arrozeras y jaboneras donde vivieron muchos esclavos negros, migrantes gitanos o Piajenos, y debido a la cercanía a la cordillera, también migrantes Andinos que trajeron el Yaraví desde Arequipa, fundiéndolo con laCumanana, forma de origen hispanoafricana; creando también el famoso término norteño Triste con Fuga de Tondero, que también es muy popular en la yunga deLambayeque. El Vals Criollo (Vals peruano)[editar] Artículo principal: Vals peruano Si bien hay diversidad de formas según la zona, el más difundido es el vals criollo, de la zona costera centro y norte. Sus orígenes en el Perú, se establecen a fines del siglo XIX, cuando el vals vienés se fue imponiendo en las ciudades. Se baila por parejas semiabrazadas. En el vals tradicional peruano, se usan guitarras acústicas para el acompañamiento musical, cajón peruano y cucharas. Esta es una danza de las más representativas y populares. De origen afro-peruano, la forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del siglo XX Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con ciertas connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional, con solista y coro. Su origen es popular africano. Fue la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Nació en los conglomerados negros de Lima colonial. Instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazó con el cajón y a la maraca por la quijada de burro, agregándosele guitarra y canto. Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre. Es característico las repetidas paradas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina de solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda libertad de espíritu y sin regla coreográfica alguna. El festejo, cuya coreografía original se desconoce, fue la danza representativa del negro criollo, descendientes de africanos localizados en la costa peruana, nació en los conglomerados negros criollos de Lima colonial. La danza “Witiwiti” original por nativos de Tapay Wititi[editar] Artículo principal: Wititi Danzantes de Wititi en Colca-Perú Los witites hoy son hombres y mujeres naturales del valle del Colca, provincia de Caylloma, que practican la danza tipo guerrera de la Wifala en las partes Altas del Valle del Colca. En Tapay nace como danza con la denominación de Witi Witi. En este distrito biodiverso de clima primaveral se sigue manteniendo como una danza eminentemente romántica, como preludio amoroso de culto a la reproducción y a la abundancia. “Witi witi” es un término quechua propio del lugar. El Wititi evoluciona primero llegando a la cultura Cabana y luego de ahí sigue hacia los pueblos más altos como al de la cultura Kollagua, cuya invasión temporaria de culturas altiplánicas deja en el habla de los pueblos en las riveras del río Colca muchos términos aymaras. Uno de ellos es a esta danza, que denominaron “wititi” en alusión a costumbres parecidas en los altiplanos, el cual conserva dicha denominación en la cultura Kollawa como testigos de una presencia forzada de la cultura Tiawanaco en el Colca de la región Arequipa. Por su connotación bélica dado por los Kollawas, esta expresión cultural sobrevivió a varios intentos de prohibición por parte de autoridades coloniales y republicanas, más en Tapay por su forma de interpretarlo más carnavalesca y romántica. Posteriormente, si bien ahora la terminología es aymara, en sus inicios esta danza ya existía desde el tiempo preincaico, denominándose en Quechua como la danza en honor al amor y a la reproducción como Witiwiti. Terminologías de wiphala y de los wititis fueron adaptados representando el espíritu guerrero de los invasores a las etnias originarias en las riveras del río Colca, para luego representar el histórico encuentro del Estado Inca con los pueblos Collawa y Cabana, mas no con el lugar de origen que es Tapay, después de la resistencia armada en las partes altas del hoy provincia de Caylloma. La idiosincrasia de los habitantes de este distrito profundo y biodiverso refleja el medio ambiente aislado, con costumbres muy diferentes al resto de los pueblos del Colca, dichas costumbres fueron hechas propias poco a poco por los demás culturas como la Cabana y Kollagua. Clasificación de las Danzas Peruanas  Danzas Agrícolas y Ganaderas: Es   la   relación   hombre   ­   Tierra   y   hombre   ­   Producción agropecuaria,   dándole   un   carácter   maternal   a   la naturaleza viva: La Mama Pacha.  Ejemplos: Mama Rayguana.  Quinua Qakuy. Son   danzas   originales   que   se   formulan   y/o   originan   a través de la relación intercomercial entre el ser humano y la tierra es decir entre las personas y el medio ambiente, es también el tipo de comunicación que existe entre ambas.  Danzas Carnavalescas: Son   las   danzas   que   se   ejecutan   durante   la   fiesta   de   los carnavales,  generalmente  toman   el  nombre  del  lugar  en donde se bailan aunque existen algunas que llevan nombre propio.  Estas   danzas  coinciden   con  la   epoca  de   la  gran maduración   de   acuerdo   al   ciclo   agrícola   de   la   zona Andina, por lo cual en algunos casos van mezclados con ritos ancestrales y danzas que representan la iniciación de los jóvenes y apareamiento de animales.  Ejemplos: Carnaval   de   Juliaca:   El   carnaval   de   Juliaca   no   es una danza, más bien es una actividad folclórica en donde         se   ejecutan   y   manifiestan   expresiones   dancísticas   del altiplano. Carnaval de Cajamarca. Carnaval Ayacuchano. Kashua. Tarkada. Pujllay: Es la danza de carnaval mas extendida entre  los peruanos de raíces Quechuas.   Danzas Ceremoniales: Son las danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar   ligados   a   actividades   comunales   como   el   riego,   la cosecha o la siembra, que conmemoran a algún hecho de la   historia   de   una   región.   Estas   danzas   suelen   tener interpretaciones teatrales o representaciones. Ejemplos: La Huanacada de Mito.  La Danza de las tijeras.      Danzas Religiosas: Danzas ligadas al culto religioso y que se ejecutan durante las   fiestas   patronales   católicas,   en   su   gran   mayoría   son producto del sincretismo religioso entre la cultura Europea y andina. Ejemplos: La Danza de los negritos de Chincha.  El Pacasito en Piura. El Qhapaq chuncho en el Cusco. La diablada Puñena.     Danzas de salón: Son Danzas de parejas que actualmente se bailan en todo tipo de festividades se encuentran reglados en la actualidad y se practican en forma profesional. Ejemplos: El Vals peruano. La Polka peruana. La Marinera. Danza folclórica La Danzantes de Morris danceen afueras de la Catedral de Wells,Wells, Inglaterra. La danza folclórica es un término utilizado para describir a un gran número de danzantes, que tienden a compartir los atributos similares:  Originalmente bailado aproximadamente en el siglo XIX o antes (en cualquier caso, no están protegidos por derechos de autor);  Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación;  Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia;  Se realiza espontáneamente y no existe un órgano rector que tiene la última palabra sobre lo que es "la danza" o la autorización para enseñarlo. Esto también significa que nadie tiene la última palabra sobre la definición de bailes folclóricos o la edad mínima para tales danzas. Las danzas folclóricas tradicionalmente se realizan durante los acontecimientos sociales entre las personas. Los nuevos bailarines a menudo aprenden esta danza informalmente mediante la observación de otras personas y/o la ayuda de otros como amigos, familiares etc. La danza folclórica es vista más como una actividad social en lugar de competencia, aunque hay grupos profesionales y semi-profesionales de danza folclórica, que en ocasiones realizan competiciones de bailes folclóricos. Índice [ocultar]  1Terminología  2Tipos de danza  3Véase también  4Referencias  5Enlaces externos Terminología[editar] El término "danza folclórica" a veces se aplica a determinadas danzas de importancia histórica en la cultura y la historia europea; normalmente se originó antes de siglo XXI. Para otras culturas los términos "la danza étnica" y/o "danza tradicional" a veces se usan, aunque este último puede abarcar también al de "danzas ceremoniales". Hay una serie de bailes modernos, como los procedentes de la cultura hip-hop, que evolucionan espontáneamente, pero el término "danza folclórica", por lo general, no es aplicado a ellos, ocupando su lugar los términos "danza de calle" o "danza vernacular". El término "danza folclórica" está reservada para las danzas que son en gran medida de tradición europea y se originó en los tiempos para la distinción entre los bailes de gente corriente y los bailes de la alta sociedad. Gran parte de los bailes modernos se originó a partir de bailes folclóricos. Los términos "étnicos" y "tradicionales" se utilizan cuando es necesario hacer hincapié en las raíces culturales de la danza. En este sentido, casi todas las danzas son de origen étnico. Si algunas danzas, como la polca, cruzan fronteras étnicas e incluso cruzan la frontera entre el "folclor" y "baile de salón", las diferencias étnicas son a menudo bastante considerables a mencionar, por ejemplo, la polca checa vs polca alemana. No todos los grupos étnicos son bailes de la danza folclórica, por ejemplo, el origen de las danzas rituales no se consideran como bailes folclóricos. Las danzas rituales son generalmente denominados "bailes religiosos", a causa de su propósito. La importancia cultural que genera las danzas folclóricas en cada región, dan origen al desarrollo de este tema enfocándonos en el detalle de estas en nuestro país. Mencionadas y detalladas de forma individual, cada celebración ha sido desarrollada. De igual forma se da un amplio bosquejo al concepto y origen de lo que danzas folclóricas significa. Tipos de danza[editar] Baile de bastones en Cataluña. Danza de las tijeras en Huánuco - Perú. Son varios tipos de danza folclórica, incluidos el baile del país Inglés, danza folclórica internacional, danza irlandesa, danza Maypole, ladanza Morris, baile Nordic Polca, Baile de bastones, baile de plaza y danza con espada. Algunos bailes coreografiados como lacontradanza, danzas folclóricas israelíes, la danza del país escocés, y baile moderno occidental, se llaman danzas folclóricas, aunque esto no es cierto en el sentido más estricto. La mayoría de los bailes y danzas de baile se originaron a partir de danzas folclóricas, con el perfeccionamiento gradual en los últimos años. Las personas familiarizadas con la danza folclórica a menudo pueden determinar de qué país es una danza, incluso si no han visto ese baile antes. Algunos países tienen características exclusivas de de danza, aunque los países vecinos a veces tienen características similares. Por ejemplo, la danza schuhplattling alemán y austriaco se compone de bofetadas en el cuerpo y los zapatos en un patrón fijo, una característica que pocos países tienen. Las danzas evolucionaron a veces mucho antes de las fronteras políticas actuales, por lo que algunos bailes son compartidos por varios países. Por ejemplo, los serbios, búlgaros y croatas comparten el mismo o similar baile, e incluso a veces utilizan el mismo nombre y la música. Aunque la danza folclórica históricamente fue realizada por la gente común de la cultura local, bailes folclóricos internacionales ha recibido alguna popularidad en universidades y centros comunitarios en los Estados Unidos y otros países. Por ejemplo la danza folclórica mexicana ha desarrollado a lo largo de cinco siglos, en la era precolombina, una influencia de danzas de origenespañol o francés, gracias a los acontecimientos ocurridos en esa época. La fusión de estas influencias con la cultura indígena ha creado más de 300 estilos de baile dentro de las treinta y dos entidades federativas mexicanas.1 Igualmente las danzas folclóricas sudamericanas pueden ser de origen indígena, mestizo o criollo; ligadas a festividades religiosas (católicas o indígenas) o acontecimientos comunales (siembra, riego o cosechas). FOLCLOR COSTEÑO El folclor costeño son manifestaciones que siente su gente al estar y a pertenecer aquí. Día y noche la música suena a lo largo y ancho de ese folclor y en el centro de esa música esta la cumbia, aire zambo formado por melodías indígenas y ritmo de tambores negros. La gaita, los cantos de vaquería, el son, el merengue, el paseo, la puya, las massis de los wayuu… son algunas otras expresiones musicales del folclor. EL SOMBRERO VUELTIAO Y OTROS SIMBOLOS Una parte de las costumbre del folclor es el oficio del tejido transmitido las mujeres de generación en generación: chinchorros, fajas y mochilas de vistosos colores y atractivos diseños, se puede observar también la elaboración de tejido par sus vestidos, sombrero y ponchos. Una de sus piezas más destacadas es la mochila y el sombrero vueltiao. Sus habitantes, hábiles artesanos, entrelazan la caña flecha hasta lograr una pieza que ha llegado constituir todo un símbolo nacional. Como también han aprendido de generación en generación el arte de la hamaca, hecha a veces con rayas, así como la elaboración de telas de texturas variadas y alegres colores, en hilo de algodón, capaces de embellecer los más exclusivos ambientes EL PLACER DE LOS FRUTOS DE LA COSTA Los cangrejos, el pescado frito con patacón y arroz con coco, el bollo limpio, de yuca, la arepa de huevo (llamada así popularmente) son una pequeña muestra de la gastronomía del maravilloso folclor. La Región Andina La región andina abarca los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia (Eje Cafetero), Nariño, Huila, Tolirna, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander.La región andina abarca los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia (Eje Cafetero), Nariño, Huila, Tolirna, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander. En ella prevalece la "cultura mestiza", con un fuerte predominio de las supervivencias españolas sobre las indígenas. La mayoría de sus danzas, cantos y ritmos tienen orígenes hispánicos, con adaptaciones y creaciones autóctonas colombianas. De igual forma, sus instrumentos musicales; como el tiple y la guitarra, las fiestas populares como las de San Juan y San Pedro, las romerías a los santos patronos, la mayor parte de los mitos y supersticiones folclóricas, las copias, leyendas, costumbres refranes y proverbios, presentan predominio de las supervivencias españolas. Entre las tradiciones folclóricas andinas, se destacan los siguientes bailes: Bambuco, Torbellino, Guabina, Pasillo, Bunde. Esta región es la más poblada de Colombia, con 34 millones de habitantes; comprende las cordilleras Central, Oriental y Occidental y sus ríos más importantes son: Magdalena y Cauca. Eje cafetero: Caldas, Risaralda, Quindío (Triángulo del café) y Medellín. La zona cafetera fue declarada Patrimonio de la Humanidad desde 2011. Su vestuario es, sin duda, una de las características propias de esta región que desde ese año se convirtió en zona de interés para el mundo, gracias a ese reconocimiento otorgado por la Unesco, que determinó que el triángulo del café sea denominado Patrimonio Cultural Cafetero. Los hombres que la habitan se caracterizan por vestir pantalón negro o blanco, camisa estampada, alpargatas, poncho, carriel, sombrero, y pañuelo. Las mujeres llevan falda larga, por lo general de flores pequeñas,. blusa blanca, cuello bandeja no muy escotado y de mangas al codo, con un bolero de la misma tela; su por lo general son trenzas al hombro. La utilería es una canasta para recolectar café. Muchas de ellas llevan sombrero para tapar el sol mientras hacen la recolección. Ferias y Fiestas: Feria de las Flores: En ella los silleteros desfilan sus silletas llenas de flores, con un peso de aproximadamente 120 kilos. Floristas y cultivadores de este departamento esperan con ansiedad este evento, que se realiza anualmente en Medellín. Feria de Manizales: Es una de las ferias más importantes que se realizan en Colombia, durante la cual se llevan a cabo conciertos, eventos, exposiciones, la reconocida Fiesta Taurina de la región y el Reinado Nacional del Café. Durante el mes de enero, los manizalitas aprovechan su hermosa feria. Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco: Es un espacio que se lleva a cabo anualmente en la ciudad de Neiva. La música, las comparsas y la muestra de bailes típicos de la región son las actividades que se realizan anualmente desde mediados de junio hasta la primera semana de julio. Bailes típicos de la zona El Bambuco Es la manifestación folklórica mestiza más típica de la zona andina colombiana, y por esencia la danza nacional más representativa. Sobre su origen se han expuesto diversas hipótesis, en las cuales se destaca la esencia antropogeográfica de origen indígena, negra africana y española.La hipótesis indígena defiende la proyección de la música chibcha, por esencia triste en el ritmo lento de los aires folclóricos del altiplano andino, y en especial en el bambuco. Algunos antropólogos hablan sobre la existencia de los indios "bambas" en el litoral Pacífico y la presencia en su habla de la terminación "uco", asimismo sobre la denominación de "bambucos", a los aires musicales indígenas de "movimiento trémulo o de bambaleo". La hipótesis africana ha expuesto la tesis, hoy muy aceptada, sobre el nombre de la palabra "bambuco", con la cual se designaba un instrumento de los negros antillanos; ellos llamaban "bambucos" a sus instrumentos caránganos, hechos en tubos de "bambú". Y por último, la hipótesis española que se basa en la posible ascendencia vasca que tiene el ritmo de bambuco. Los ritmos vascos, y entre ellos el zortcico, presentan ritmos ágiles, sueltos y alegres, que sirven de soporte a una melodía de acentos quejumbrosos a veces, formando un interesante contraste, muy parecido a nuestro bambuco. El Torbellino Es una de las danzas y canto folclórico más representativo de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Es la tonada compañera de los promeseros en las romerías boyacenses, en los bailes de casorios, en las fiestas patronales y demás ambientes festivos de los pueblos y veredas del altiplano cundiboyacense. Es la tonada con la cual los campesinos expresan en sus coplas toda la sencillez de sus reacciones ante el amor, la desilusión, el sentimiento religioso, el paisaje variado y el aire frío de la meseta cundiboyacense. La tonada en cuyas expresiones de "mesmito" "sumercé" "queré" "truje" "vide" "gancia" "ansia" "paqué" expresan las supervivencias del castellano antiguo más típico, en estos aires de ascendencia hispano-colonial. Sobre los orígenes del torbellino han surgido las hipótesis indígena y española, dignas de considerar. La indígena tiene una semejanza rítmica entre el torbellino y los cantos de viaje de los indios motilones de la serranía de Perijá. Es conocido que los indígenas no usaban la marcha o paso normal de los hombres de las ciudades, sino que tienen un trote rítmico que les permite andar sin fatiga muchas leguas por caminos de montañas y travesía cordilleranas; en sus viajes van tarareando musiquillas rudimentarias, coplas regionales o sonando tonadillas del mismo compás. En las ventas camineras, durante el reposo del viaje, pulsan sus requintos y tiples con el aire típico del torbellino, para solazarse en sus recuerdos o para acompañar la danza del mismo nombre que ejecutan en las posadas. Un sello de tristeza y melancolía muy propias de los aborígenes del altiplano cundiboyacense y Santanderes. En general el torbellino es un baile suelto que se baila entre dos personas, aun cuando aparecen hasta cuatro parejas. Los danzantes dan vueltas, con la particularidad del movimiento femenino como un trompo, con las manos jugando al danzar. El hombre persigue a la mujer, pero ésta se escapa haciendo giros en remolino; se presenta un cambio de puesto entre el hombre y la mujer y así sucesivamente. A veces se canta, se entona una copla y se sigue bailando. Se han distinguido variedades del torbellino, destacando: el triste o melancólico del altiplano, y el festivo de las zonas cálidas. Se da el nombre de torbellino versiao cuando los danzantes intercambian coplas graciosas; torbellino a misa, el que se bailaba antes de la misa de gallo en la nochebuena ( muy característico del Valle de Tenza- Boyacá), además de el torbellino de la boterra y el palmoteado, bailado antiguamente en Villa de Leyva. En ritmo de torbellino se bailan algunas danzas andinas como el tres, la manta, la matarredonda, la perdiz y otras.Los virtuosos del torbellino en Boyacá dicen que antiguamente el ritmo era más agitado y muy de remolino; la india boyacense lo bailaba poniendo sobre su cabeza una taza con chocolate; la gracia precisamente la encontramos en no dejarla caer de la cabeza. La Guabina Es otra de las danzas y cantos típicos del folclor musical andino, muy extendida en los departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en Antioquia. Aún cuando el ritmo es común, en cada departamento la guabina adquiere una melodía especial. Tiene ascendencia europea y adaptaciones regionales muy sugerentes. Sobre su nombre no existe definición, se habla de la existencia de un pez guabina en los Llanos, y muy apreciado en Cuba por su carne; asimismo se ha tomado el nombre de guabina para designar a un hombre simple. Los instrumentos típicos para la ejecución de la guabina son el tiple y el requinto, la bandola y el chucho o guache, a veces reemplazado por la pandereta. Para bailar la guabina boyacense se utiliza una vestimenta del altiplano: el hombre con pantalón de manta y alpargatas de fique, un sombrero de paja pequeño que cubre una montera de lana oscura y camisa de color vivo. La mujer lleva falda oscura y enaguas blancas que asoman el encaje, alpargatas con galones negros, blusa bordada, mantilla corta que cae a la espalda y sombrero de paja, igualmente con montera. Ambos llevan a la espalda, cogidas con cargadores que se anudan sobre el pecho, una canastilla de bejuco, pequeña como para llevar artículos de mercado, o bien jaulas pequeñas de "chusque" como las utilizadas por los campesinos para llevar huevos al mercado. El Pasillo Es otra de las tradiciones folclóricas andinas que se hicieron populares desde el siglo XIX. Es una de las variantes del vals europeo, convertido en baile de moda, con ritmo más rápido o sea de pasillo. Una de sus formas de variación en el siglo XIX fue la "capuchinada" o vals nacional rápido. En los años de transición del XIX al XX se convirtió en el ritmo de moda de los compositores colombianos; era el más solicitado por los jóvenes y el más escuchado en las tertulias santafereñas a estilo de "Rondinella", "La gata golosa", "Patasdilo" y otras. En la interpretación de los pasillos encontramos dos tipos representativos: uno es el pasillo fiestero instrumental, que es el más característico de las fiestas populares, bailes de casorios y de garrote; que se confunden con la típica banda de música de los pueblos, con los fuegos de pólvora, retretas, corridas, etc. El otro es el pasillo lento vocal o instrumental, es característico de los cantos enamorados, desilusiones, luto y recuerdos; es el típico de las serenatas y de las reuniones sociales de cantos y en aquellos momentos de descanso musical, cuando se quiere recordar. El pasillo colombiano presenta semejanzas con el "valse" de Venezuela, el "sanjuanito" del Ecuador y el "valsecito" de Costa Rica". Con el pasillo colombiano se hicieron populares las danzas, bailes relacionados con la contradanza europea y la habanera cubana. Era un baile de salón y de fiestas de familia, muy apetecido en Colombia, en especial en Antioquia y Caldas. Otros ritmos de la región andina El folclor musical andino es el Bunde conocido en el Tolima y el litoral Pacífico. Parece que sus orígenes remotos se extienden hasta los cantos "wunde" de la Sierra Leona, en África Occidental. Desde finales de la Colonia se conocen los "bundes" como bailes populares; según la tradición, la heroína santandereana Manuela Beltrán se reputaba como "bundelera". Se conoció asimismo en Antioquia, Cartagena y Tolima; en el Valle y Chocó encontramos bundes como cantos para ritos funerarios y para honrar a los santos patronos, como el "bunde San Antonio". En el Tolima el bunde ha significado una mezcla de ritmos o ensaladilla de música, con melodías cadenciosas influenciadas por las interpretaciones de guabinas y bambucos y las supervivencias folclóricas de los "opitas". Uno de los clásicos es el "Bunde tolimense" de Alberto Castilla, el cual recoge la tipicidad tradicional folclórica tolimense". Los estudios folclóricos han profundizado más en el bunde del litoral Pacífico de procedencia negra, el cual se baila por parejas en forma circular que son interpretados con flauta de caña, el conuno y el tambor. En el Tolima Grande (Tolima y Huila) se cantan y bailan los sanjuaneros y los rajaleñas, junto con los bambucos, guabinas, bundes y pasillos. El Sanjuanero es una mezcla rítmica entre bambuco y joropo, muy típico de las fiestas de San Juan y San Pedro Los Rajaleñas son coplas picarescas de los opitas, las cuales se interpretan con flautas, tiples, tamboras y caránganos. Numerosas danzas, cantos y ritmos han sido detectados en el folclor andino, caracterizado por su gran variedad. En el baile de la perdiz, con paso de bambuco, el hombre llama a la perdiz con un silbido. En la manta jilada se expresa el oficio de hilar una manta; se menciona asimismo las supervivencias españolas, e indígenas en la ronda, la matarredonda, la mejorana, las cintureras, la copa, etc. RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA CARNAVAL DE UMAPATA DEPARTAMENTO : Cusco. PROVINCIA : Calca. DISTRITO : Lares. COMUNIDAD : Umapata La celebración de los carnavales en las comunidades altas del Valle de Lares se realiza entre los meses de febrero y marzo, a los que denominan Tinkuy o encuentro y son similares a las festividades de los Puqllaykuna de las comunidades cercanas del distrito de Ollantaytambo. Por las rutas de conexión ancestrales que existen entre ellas, por los picos altos de los cerros colindantes. Descripción de la Danza Antes del cambio de autoridad en la comunidad de Umapata Pasñas encabezados por el alcalde van al a rendir culto a su Apu tutelar que es el huayna Pinkollonja, al cual le ofrecen chicha, incienso, coca como una forma de pago por el nuevo año y por el inicio de fiestas de carnaval. Los movimientos de los Maqtas, en la ejecución de esta danza imitan los movimientos del Waswa o pato silvestre. Para luego regresar ara celebrar durante tres días y se dan de la siguiente manera: Primer día (lunes). Conocido como WILLAY. (Aviso) Segundo día enamorarse. (martes). El KHUYACHIKUY o Tercer día (miércoles de ceniza). WACHACHA PAWA (rapto de la joven) Vestuario del varón (MAQTA) -Montera circular. -Chullo tejido. -Tablacasaca negra adornada con botones blancos. -Poncho de la zona. -Chuspa donde llevan su coca u otras cosas personales. -Lapas o mangas blancas, tiene varios significados. -Quenacho instrumento del poblador que sirve para acortejar ala pasña.(MUJER) -Chumpi o faja. -Pantalón negro. -Usutas o yankis. Vestuario de la mujer (PASÑA) -Montera con cintas de lana caída hacia la espalda. -Chaqueta roja adornada con botones blancos. -Lliclla de la zona tejida que cubre la espalda. -Faja o chumpi. -Pollera negra con franja roja en el borde. -Interior. -Candunga o tikawuaraka. -usutas o yankis. Departamento: CuzcoProvincia: CalcaDistrito: LaresComunidad: Umapata.El origen de esta danza pertenece al genero del pugllay o carnaval, esta danzase realiza en épocas de carnavales en los meses de febrero y marzocostumbre en que los jóvenes en edad casamentera se reúnen para jugar,bailar y enamorarse; llegando así a conformarse los nuevos ayllus o familias(consolidándose así la perpetuidad de las costumbres ancestrales).La costumbre de esta danza se inicia el domingo de carnavales con el juego,luego se realiza el encuentro de "tumanakuy" que se ve reflejado a través demovimientos coreográficos resaltando la fuerza y gallardía de los varones conel propósito de impresionar a las mujeres que se ve reflejado en el "yawar mayo"(río de sangre).La costumbre culmina con el miércoles de ceniza con la formación de nuevasfamilias y luego se procede con el "ayguanati" es decir cada pareja se va a sucomunidad para formar los nuevos ayllus
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.