Cerro Campana Descripcion Flora y Liquenes

March 23, 2018 | Author: Ignacio Camacho | Category: Wind Speed, Precipitation, Desert, Climate, Soil


Comments



Description

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTADGERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] Proyecto: ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA EXPEDIENTE TÉCNICO I. HOJA DE DATOS II. INTRODUCCIÓN III. ASPECTOS GENERALES 3.1. ANTECEDENTES 3.2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL IV. UBICACIÓN 4.1. LOCALIZACIÓN 4.2. ACCESIBILIDAD 4.3. MAPA GEOREFERENCIADO 4.4. MEMORIA DESCRIPTIVA V. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE LA PROPUESTA 5.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 5.1.1. HIDROGRAFÍA 5.1.2. CLIMA 5.1.3. GEOLOGÍA 5.1.4. SUELOS 5.2. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS 5.2.1. COBERTURA ECOLÓGICA 5.2.2. FORMACIONES O ASOCIACIONES VEGETALES 5.2.3. FLORA SILVESTRE 5.2.4. FAUNA SILVESTRE 5.3. CARACTERÍSTICAS CULTURALES 5.3.1. HISTORIA 5.3.2. RASGOS CULTURALES 5.3.3. ARQUEOLOGÍA 5.4. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 5.4.1. DEMOGRAFÍA 5.4.2. USO ACTUAL DE LOS RECURSOS 5.4.3. RECREO Y TURISMO VI. DERECHOS REALES DEL ÁREA GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] VII. IMPORTANCIA DEL ÁREA 7.1. VALORES ECOLÓGICOS 7.2. VALORES FAUNÍSTICOS 7.3. VALORES FLORÍSTICOS 7.4. VALORES AMBIENTALES 7.5. VALORES CIENTÍFICOS 7.6. VALORES SOCIOCULTURALES 7.7. VALORES TURÍSTICOS VIII. ELEMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA REPRESENTATIVIDAD Y COBERTURA PARA LA CONSERVACIÓN 8.1. DIVERSIDAD DE ECOREGIONES 8.2. DIVERSIDAD ESPECÍFICA 8.3. ENDEMISMOS 8.4. RAREZAS 8.5. DIVERSIDAD GENÉTICA 8.6. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS A. ELEMENTOS O RUTAS DE MIGRACIÓN B. CONECTIVIDAD C. TAMAÑO Y FORMA D. POTENCIAL DE RESTAURACIÓN IX. URGENCIA DE PROTECCIÓN Y AMENAZAS X. OBJETIVO DE LA CONSERVACIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL ÁREA XI. VIABILIDAD DE LA GESTIÓN 11.1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GENERACIÓN DE COMPROMISOS A) PROCESO DE CONSULTA B) GENERACIÓN DE COMPROMISOS 11.2. 11.3. 11.4. MANEJO Y FINANCIAMIENTO DEL ÁREA PROPUESTA IMPACTO EN LA NORMATIVIDAD VIGENTE ANÁLISIS COSTO BENEFICIO XII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS XIV. ANEXOS ANEXO N° O1: Actas del Grupo Técnico y Grupo Impulsor ANEXO N° 02: Derechos Reales ANEXO N° 03: Mapa Georeferenciado ANEXO N° 04: Coordenadas UTM ANEXO N° 05: Memoria Descriptiva ANEXO N° 06: Publicación ANEXO N° 07: Viabilidad de la Gestión ANEXO N° 08: Sostenibilidad de la Gestión ANEXO N° 09: Zonificación Provisional GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] ANEXO N° 10: Fotos Cerro Campana ANEXO N° 11: Observaciones SERNANP Proyecto: ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA EXPEDIENTE TÉCNICO I. INTRODUCCIÓN El Perú posee una gran franja hiperárida apenas interrumpida por estrechos valles por los que descienden, en forma irregular, cursos de agua provenientes de las partes altas de las vertientes occidentales de los Andes. En estos valles se asientan las principales ciudades de la llamada costa peruana. Los interfluvios de estos territorios también se ven descontinuadas, en este caso, por áreas con vegetación -antes forestadas- de porte bajo, expansión limitada y fuerte periodicidad conocidas con el nombre de "fog oases" o "lomas". Las lomas son formaciones vegetales resultantes de las lloviznas y neblinas invernales y se hallan distribuidas entre las localidades de Huasco y Coquimbo, a 30° Latitud Sur -Chile- y la ciudad de Trujillo, con las Lomas de los cerros Cabezón y Campana, a los 8° Latitud Sur –Perú. Las Lomas de la Provincia de Trujillo (CUADRO N°01), están situadas tanto al norte como al sur de la ciudad de Trujillo, muy cerca del litoral del Océano Pacífico, y de manera general forman una unidad geológica muy próxima al mar e independiente del macizo de la Cordillera de los Andes. Esta unidad geológica tiene una configuración irregular y muy accidentada. CUADRO N° 01. Las Lomas de la Provincia de Trujillo con datos geográficos de mayor interés. LOMA P . N . P a P CABEZÓN CAMPANA PRIETO CABRAS Trujillo CHIPUTUR NEGRO VIRU ALTITUD (m.s.n.m.) 1236 996 800 655 45 1150 600 1020 LATITUD (L.S) 7°53'34" 7°58'26" 7°58'56" 8°03'08" 8°06'41" 8°10'06" 8°17'38" 8°19'16" LONGITUD (L.O.) 79°04'52" 79°06'30" 79°02'40" 79°02'10" 79°02'10" 78°55'15" 78°48'40" 78°48'05" UBICACIÓN (Km) 580 P.N 576 P.N 573 P.N 568 P.N 560 P.N 548 P.N 535 P.N 526 P.N P.N. Panamericana Norte. GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] Las "Lomas de la Provincia de Trujillo", geológicamente, están ubicadas en la llamada "Cuenca del Río Moche" que ha sido descrita en "Geología y Depósitos Minerales de Quiruvilca, Perú" de Richard W. Lewis Jr. (1956). “Geología de los Cuadrángulos de Santiago de Chuco y Santa Rosa" de Aurelio Cossío (1964), y "Geología de los Cuadrángulos de Puémape, Chocope, Otuzco, Trujillo, Salaverry y Santa" de Aurelio Cossío y Hugo Jaén (1967). La Universidad Nacional de Trujillo, a través de su Facultad de Ciencias Biológicas, representada por múltiples ilustres investigadores, quienes trabajan en esta área por más de medio siglo, tanto en Botánica como en Zoología, han fundamentando en una serie de investigaciones la importancia del área que ocupa el "Cerro Campana". En la Provincia de Trujillo (Departamento de La Libertad), el "Cerro Campana" sobresale no sólo por su biodiversidad y densidad de especies, sino también porque constituye el límite septentrional de las lomas en el territorio peruano. Esta área es singular en la región y el país debido a que por una relación armoniosa entre clima y vegetación presentan diferentes "tipos vitales" de plantas y animales, las cuales han logrado desarrollarse; entre ellas muchas especies silvestres de plantas cultivadas como tomate, papa, papaya, calabaza, etc. Así, lo que respecta a su vegetación, entre criptógamas y fanerógamas se puede señalar que está conformada en promedio por diez microalgas, treinta y siete líquenes, siete hepáticas, trece musgos, siete pteridofitas y ciento ochenta fanerógamas, incluyéndose 04 especies nuevas para la ciencia y alrededor de 25 especies en condición vulnerable; y en su composición faunística, destacan 11 reptiles, 25 aves y 06 mamíferos y un indeterminado número de invertebrados. El área que ocupa la loma denominada “Cerro Campana” se encuentra ecológicamente en la Provincia Biogeográfica del Desierto Pacífico Subtropical y comprendida dentro de tres zonas de vida: su parte baja, casi a nivel del mar, muy árida, corresponde a la zona desierto superárido – Templado cálido (dc-Tc); la parte media, al desierto perárido – Templado cálido (dp-Tc); y la zona alta, ligeramente húmeda, por la presencia de neblinas, a la zona de vida matorral desértico – Templado cálido (md-Tc). Estas tres zonas de vida y las características climáticas y estaciónales forman en su conjunto un ecosistema especial, cuya importancia bioecológica y las características ecogeográficas y orográficas que la conforman, es la mejor muestra 1985. Sagástegui y col. que en el pasado recubrió millones de hectáreas de la Costa Peruano-Chilena (Dourojeanni.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] representativa de las lomas costeras del norte del Perú por ser un centro de endemismo/evolución que le han permitido desarrollar especies endémicas de flora y fauna. 1987. tres en el siglo pasado y 73 en el presente siglo hasta 1980 (Pefaur. que son formaciones vegetales resultantes de las lloviznas invernales y se extienden desde los 30º L. La composición de estas formaciones consta generalmente de hierbas anuales y perennes. 1967. 1987. Dourojeanni. entre Huasco y Coquimbo en Chile hasta los 8º L. y las investigaciones sobre estas comunidades son muy amplias. 1981). sino sobrevivir. (Sagástegui y col. (López. Mostacero. 1981 y Aguilar.... Considerando los múltiples niveles de importancia es necesario establecer medidas que permitan la conservación de este ecosistema. se dan nombres de 77 investigadores que "de una u otra manera han estudiado o mencionado las lomas en sus diferentes características" uno en 1710. incluyendo tuberíferas. llamadas lomas. II..S.. 1994). son muy generales y sólo se encuentran contados trabajos específicos (Pefaur. Son muchos los trabajos que resaltan su importancia (Rauh. . rizomatosas y bulbígenas.1. 1986). ANTECEDENTES El departamento de La Libertad posee vestigios de un ecosistema único. Estos "tipos vitales" de plantas han logrado desarrollarse. Lópes y Dávila.S. Dourojeanni. 1982 y 1987 y Brack. especialmente desde el punto de vista sistemático. 1979. 1987.. Mostacero y col. especializarse y adaptarse a condiciones extremas para no sólo vivir. 1988). 1988 y D'Achille. subsisten comunidades muy peculiares. 1988 y D'Achille. Lópes y Dávila. ASPECTOS GENERALES 3. Sin embargo. 1985). 1994). 1987 y Sagástegui y col. Sagástegui y col. 1985. (Cerros: Cabezón y Campana) en el Perú. Sagástegui y col. 1987. Mostacero. Actualmente de este ecosistema. En un esbozo cronológico realizado por primera vez. 1982 y 1987.. Se debería considerar la protección de otras importantes zonas de lomas.2% de las familias de éstas se hallan en la loma del "Cerro Campana".5% de las especies y el 85. esto indica que el 57. donde para la clase Arachnidae. además de la referencia en Artrópodos de Briceño y col. (López. reptiles (Zelada y col.. En fauna de vertebrados podemos destacar los trabajos sobre gecónidos (Bazan. Briceño y col. y creada en 1977 por Decreto Supremo 310-77-AC. Mostacero (1987) y Sagástegui y col. 1996) reportan 16 familias que se encuentran en la . Al respecto Dourojeanni (1987) invoca a los trujillanos a cumplir un deber cívico. entre Criptógamas y Fanerógamas. para los pseudoescorpionidae reporta 1 familia y para la clase insecta reporta 38 familias. entre las provincias de Chancay y Huaral. 230 especies (75 familias) son reportadas para la loma del "Cerro Campana" por Sagástegui y col. 1994. 1996). 1971). 1996 y Taboada y col... como Atiquipa. 1996 y Mendoza. 1967. 1981). (1994). que abarca una extensión de 5 070 Ha. 1994). 1994.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] De las 900 000 Há. 1988). la Reserva Nacional de Lachay. es la única loma protegida legalmente.. (1987). Dada la importancia que representan estos territorios en las normalmente desérticas tierras costeñas. conservando estas lomas que poseen especies únicas en el Perú y en el Mundo. saurios (Luján. lo que respecta a la flora... Medina. 1994. Dourojeanni. resulta sorprendente que hasta ahora sólo haya una reserva de este tipo de biocenosis (D'Achille.. 1976). (1988). 1995. reporta 11 familias. 1973). D'Achille. La Comunidad Lomal del "Cerro Campana" es considerada como el Límite Septentrional de estas formaciones vegetales y se caracteriza por presentar una gran diversidad faunística y florística. de esta loma podemos señalar que de las 400 especies (88 familias) reportadas por Mostacero (1987) y Mostacero y col. en el Sur. Chuquilín. al norte de Lima. estimada de lomas en la costa peruana. 1988) y escorpiónidos (Gómez y col. Así. gasterópodos (Gómez y col. En fauna de invertebrados se tiene conocimiento de estudios sobre invertebrados fitotélmicos (Guerra y col. iguánidos (Alcántara. 1971). ubicada a 105 km. (1987) para las lomas de la provincia de Trujillo. como lo señalan Sagástegui (1985). De la clase Aves (Martin y col.(1988). así como algunas cercanas a Trujillo. 1996). ofidios (Luján. Taboada. Luján y col. tan sólo se tiene la investigación de Medina (1996) sobre la alimentación y el comportamiento de Lagidium peruanum "vizcacha" en esta loma. teniendo en consideración que un aspecto fundamental de la investigación es su aplicación en las áreas silvestres. colonización por el hombre. incendio. en este trabajo también se reportan 06 familias de mamíferos para esta loma. carencia de políticas regionales y nacionales y normas (Legislación) para regular la investigación y la utilización de las áreas protegidas. más aún. fauna y bellezas escénicas de las lomas del "Cerro Campana". En el Perú. el cual será producto de tal planificación. el cual se encuentra amenazado por la explotación irracional del propio hombre. la loma del "Cerro Campana" en el Departamento de La Libertad constituye un importante patrimonio disponible para la educación y el ecoturismo y. gestionando un marco de sustento legal y promulgando una base legal (Decreto Supremo) que permita planificar estrategias para su conservación y manejo. etc. Su eficiencia se definirá en términos económicos (generando ingresos propios como ecoturismo e investigación). Una de las grandes preocupaciones de la humanidad contemporánea lo constituye la preservación de su medio natural.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] comunidad Lomal del Cerro Campana y para los mamíferos. la loma del "Cerro Campana" viene presentando en su entorno amenaza de deforestación. Así como los parques Nacionales y otras áreas protegidas. con el fin de mejorar el conocimiento de los ecosistemas que se deben conservar y manejar. Sin embargo. Así. La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo. tal es el caso de las lomas costeras del Perú. debido a la tradicional falta de recursos humanos y financieros. viene trabajando en esta zona. Es por estas razones que es necesario proteger. La loma del Cerro Campana al igual que las lomas de "Lachay" (Reserva Nacional de Lachay) está llamada a jugar un rol fundamental en el desarrollo regional y nacional. Se desea así contribuir a que los recursos naturales de este ecosistema tengan un uso racional. restaurar y conservar la flora. todavía no se ha desarrollado suficientemente este importante aspecto básico. pérdida de su diversidad zoológica. Se trata pues de un ecosistema como recurso al que no sólo es necesario preservar sino también conocer y manejar. para la investigación. largo tiempo. ecológicos . usuario y beneficiario de la gestión para la preservación y manejo de esta comunidad lomal. Además. entre otros. en tal caso. 1994. visitas guiadas en ecoturismo. Chavimochic y la . daremos una marcada prioridad a la educación ambiental como medio de llegada a todos los estratos sociales de nuestra comunidad (Masson. a nivel de los profesionales.1995). en desarrollar un plan de investigación basado en tres enfoques: el de la Ciencia Pura. 1994 y Tréllez. Todos ellos han comenzado destruyendo las comunidades lomales de la Provincia de Trujillo. Los esfuerzos por conservar el Cerro Campana. Brack. analizando sus causas y en la creación de acciones que ayuden a solucionarlo. han incluido la participación activa del P. el de la Investigación Aplicada (Manejo) y para la Conservación y Turismo. El equipo investigador planea invertir lo recaudado por ingresos propios (talleres de educación ambiental. constituirán el principal actor. la participación del público. 1993. restauración y conservación) y sociopolíticos. contaminación. Gil. presentación de más proyectos a diferentes estamentos públicos y/o privados).E. junto a la inversión de las empresas públicas y privadas. utilización del suelo como cantera para extracción de minerales no metálicos (como materiales para construcción). el primer Documento Técnico Sustentatorio para la creación del Área de Conservación Regional (ACR) “Lomas del Cerro Campana” por un equipo de profesionales de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo y con apoyo económico del CONCYTEC. como es el caso de la loma del "Cerro Cabras". 1994. Finalmente. de los políticos y del público en general. identifiquen los mismos. incendios. fenómenos anormales climáticos (tales como el fenómeno del Sur El Niño. o El Niño-Southern Oscillation. contribuir en la concientización de la población por medio de la educación ambiental. si tomamos en cuenta que la educación ambiental tiene como intención que los individuos de la sociedad. primero se tiene que enfrentar problemas como la explosión demográfica.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] (mantención del equilibrio del ecosistema lomal: protección. Pero para ello. es decir. Desde 1996. a un sector multisectorial muy amplio. actualmente rodeada de población urbana. se redactó y presentó ante el INRENA y difundió a través de diversas instituciones públicas y privadas. Zierer. conocido como ENSO por sus siglas en inglés). con la consecuente rotura del paisaje (1999) y establecimiento. instalación y funcionamiento de una antena de telecomunicaciones. para su posterior uso y manejo como un ACR. extracción de material biológico irrestricto.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] Facultad de Ciencias Biológicas de la UNT.. la demora en las gestiones del INRENA ante el Ministerio de Agricultura para su establecimiento legal. hoy Gobierno Regional La Libertad (2000/01) con su inscripción en la Ficha Registral Nº 29228 PR. del Registro de Propiedad Inmueble de la Libertad. Sin embargo.96 Há. delimitando un área de 4 564. del 4 de julio de 1997) y el Decreto Supremo 038-01-AG (Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. y del ex-CTAR. según lo establecido en la Ley 26834 (Ley de Áreas Naturales Protegidas. circundante al área y de los pobladores. utilización del suelo como cantera para extracción de material de construcción. ha originado que disminuyera la atención prestada a las alternativas de uso y problemas que presenta dicha área. . en el Saneamiento Físico-Legal (1999). reportándose usos indebidos como la tala y quema de sapotes. uso eco-turístico indebido. del 26 de julio de 2001). como Área de Conservación Regional. No posee afluentes continentales (ríos. de la parte alta del cerro. .1.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] V. en términos generales. lagos o lagunas) y prácticamente se encuentra ubicado en el intermedio de los ríos Moche y Chicama.2°C. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE LA PROPUESTA 5.1. 5. en épocas de invierno.1° a 29. salvo las precipitaciones tipo "llovizna" o "garúas" que ocurre a partir de los 400 m. siendo mayores durante el verano con su punto más alto en el mes de Enero de 1995 (24.1°C ... con temperaturas variables entre 14.2. cuyo clima. CLIMA Esta zona forma parte de la región costera.9°C) y menores en invierno con su punto más bajo en los meses de Agosto y Setiembre.2%) y precipitaciones menores a 150 mm. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 5.9°C). humedad relativa alta (73.6-96.29. quedando comprendido entre estos límites una gama de valores térmicos que caracterizan a cada uno de los pisos altitudinales. Las únicas fuentes de agua en esta zona son las condensaciones de neblinas presentes y las lluvias esporádicas. debido a que la neblina permanece adyacente a las rocas. Los valores promedios mensuales están sujetos a una oscilación muy marcada durante el año. es del tipo perárido o semicálido. del mismo año (17.s.m.1. Temperatura: La temperatura es el factor meteorológico cuyas variaciones están ligadas a la altitud. observándose en esta región variaciones que van desde 14. HIDROGRAFÍA El área del Cerro Campana está comprendida dentro del ámbito del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (III etapa) que aún no se ejecuta.n.1°C.1. estos datos corresponden a los registros (1980 .96°C. tales como los vientos alisios y la presencia de neblina. siendo el valor más alto el registrado en el mes de Febrero de 1995 (20. Sin embargo. se enfría sobre la Corriente Peruana o de Humboldt ocasionando la formación interrumpida de neblinas.1°C) y el valor más bajo en Setiembre del mismo año (21. se presenta en esta región en los meses de invierno.600 .6°C. El análisis de los datos proporcionados por la estación de la CORPAC registra un promedio anual de precipitación de 7 mm.1996) del Observatorio Meteorológico de la CORPAC (Huanchaco). Precipitación: La llamada "estación del tiempo de las lomas" (Rauh).GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] Las temperaturas máximas alcanzan un promedio de 24. cuya temperatura es algo diferente debido a la influencia de algunos factores climáticos particulares. Las temperaturas mínimas alcanzan un promedio de 15. que hemos mencionado anteriormente.7°C) y el valor más bajo entre los meses de Julio y Agosto de 1995 (14. La variación térmica nos conduce a afirmar que el régimen de temperaturas en esta región tiende a ser bastante regular y estable tipificando al clima como perárido o semicálido. por el Cerro Campana llegando hasta producirse precipitaciones en forma de gotas. en lugares donde los vientos marítimos son obstaculizados en su ascenso. siendo el valor más alto el registrado en los meses de Enero y Febrero de 1995 (29. que es la estación más cercana al "Cerro Campana"..1°C). para la zona comprendida entre el litoral y los 1. Estas neblinas van a envolver a la costa y. la ONERN. debido a que el viento procedente del mar exterior más templado.6°C). En términos generales. Humedad relativa: Se aprecia que la humedad relativa tiene un régimen relativamente variable a lo largo del año (presenta solamente oscilaciones entre 4%.) de esta loma.n. es mayor para la loma del Cerro Campana. la precipitación anual promedio puede alcanzar. reporta una precipitación promedio de 40 mm. en 1981 y 17% en 1993). Vientos: . de precipitación para la "Pampa El Milagro". debido a que en esta estación se presenta mucha inestabilidad atmosférica. estimamos que en el piso superior (desde los 400 m. haciendo notar que estos datos van en aumento paralelamente con el distanciamiento del litoral hacia el nivel altitudinal indicado. Presión atmosférica: En base a los registros de la Estación Meteorológica de la CORPAC. dentro de la cual está ubicada la más importante loma de Trujillo (Cerro Campana). lo que nos da un promedio anual de 86. promedio que de acuerdo a las exploraciones realizadas en los meses de invierno. originada por la mayor insolación persistente en el área.. debido a la presencia de las "garúas" provenientes de la condensación de las neblinas invernales que se pegan o se asientan.2%).n.m. los valores barométricos tienen una tendencia a incrementarse durante el Invierno y la Primavera y a descender durante el Verano.6%.s. sobre todo. se verifica que la humedad relativa es mayor durante el invierno (96%) que en el verano (77..m. Del comentario anterior y por las observaciones de campo realizadas. en los meses de Junio a Setiembre proporcionando la humedad necesaria para provocar el desarrollo de la vegetación lomal característica de esta zona. entre los 200 y 300 mm..s.29 Mb..GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] m. alcanzando los 150 mm.. El promedio anual es de 1010. En este sentido. arrancados a barlovento en la base en el extremo sur y . y se amplía hasta 30 km. a 300 m. Estos son: - Relieve llano. determinando el viento denominado por el mismo autor. las lomas adquieren una ligera topografía dedrítica que está siendo erosionada y/o recubierta por arenas eólicas. según la Escala de Beaufort que sirve para medir la velocidad de los vientos.6 Km/hora en promedio. consideramos que el área de costa que comprende la loma del Cerro Campana está siempre bajo la influencia de un viento dominante SUR. al Este y la línea litoral al Oeste.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] Un amplio período de registro. "Flojito". caracterizándose por ser una terraza con colinas aisladas. 5. La velocidad que alcanza el viento. Es importante señalar que ambas líneas. Esta franja es limitada por las líneas de las estribaciones de los Andes. de poca fuerza y muy escasa variación.1. que se inicia sobre terrazas marinas que van avanzando con suave pendiente hasta apoyarse en el macizo del Cerro Campana. oscila desde 9. paulatinamente se van separando desde el Puerto Salaverry (8º15' Latitud Sur). correspondiendo estos valores al grado 2.18 Km/hora hasta 11. en Puerto Chicama (7º47' Latitud Sur). GEOLOGÍA El Cerro Campana se ubica en la franja costera de terrazas que se inicia en Salaverry y se desplaza hacia el norte. El Cerro Campana muestra dos formas de relieve topográfico subordinados a las limitaciones de altitud sobre el nivel del mar. Hacia el sur y este.3. lo cual trae consigo el desarrollo de esta rara pero interesante vegetación. nos informa una persistencia notable de vientos SUR que en muy pocas oportunidades varía a SURESTE. sobre el nivel del mar. que se inicia con un ancho aproximado de 4 km. cerca al Cerro Campana encontramos al Cerro Cabezón. la intrusión alargada del Cerro Campana es de roca granítica con cuerpos de diorita y granodiorita en su lado oeste. formando barcanas de dunas activas.n. manteniendo un drenaje asimétrico de cuenca desértica en dirección sur.s. Regionalmente el Cerro Campana forma una barrera que separa los desiertos costeros de las cuencas bajas de los valles del Río Moche y Chicama. como enlace a las estribaciones andinas. mientras . Estas condiciones geomorfológicas favorecieron la deposición del material eólico en estructura de lomas. - Relieve pronunciado representada por la formación rocosa de flancos muy inclinados a verticales en la parte más alta. que es visible la mayor parte del año a diferencia del cielo abierto de la cuenca de Chicama. Estos afloramientos rocosos están recubiertos por detritos sedimentarios y fluviales (el lugar es recorrido por la carretera Panamericana) hasta una altitud de 230 m.m. colinas laterales de menor altitud sobresalen a poca altura del límite de las lomas en abovedamientos cupuliformes. Formaciones El intrusivo batolito del Cerro Campana de edad cretáceo superior a terciario inferior ha intuido formaciones jurásicas presentes al lado este del Cerro Cabezón.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] depositado a sotavento en el extremo norte. Al sur se encuentra un hipabisal de anfíbol esquistoso muy meteorizable y es posible que se comunique con el sistema de diques de norte-sur existente en la roca granítica. El cuerpo principal se yergue en taludes fuertes coronadas por pegmatitas. la retención de neblinas y humedades de las brisas marinas en la cuenca de Moche. Sin embargo. cubriendo parte de ellas o destruyendo su cubierta vegetal por impacto. Erosiones recientes como resultado del crecimiento de las ciudades. Estas terrazas en su parte continental constituyen depósitos diluviales y aluviales que nivelan la topografía baja y contactan discordantes con el batolito y las formaciones jurásicas. Meteoriza por descascarillado acumulando material coluvial con bolonería al pie de sus taludes.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] que las migmatitas laterales terminan en estratos cupuliformes. Los detritos sueltos del pelistoceno reciente. dando lugar al acantilado expuesto en la orilla del mar. Un peligro también representan los caminos entre las lomas ya que altera sus débiles . Este levantamiento dio origen a diferentes procesos erosivos de nivelación combinados por desertificación al profundizarse los niveles freáticos. la consecuente explotación de áridos y el arrojo de basura en las cercanías de las lomas están generando el arranque de arenas y su transporte a barlovento por sobre las lomas. la faja costera de levantó cerca de 15 m. El entrampamiento de humedades de neblina de las brisas marinas por las condiciones geomorfológicas. dando origen a barcanas con movimientos a sotavento de hasta 10 m de alto. el arranque y transporte eólico de las arenas se acumularon detrás de la barrera natural del Cerro Campana dando origen a lomas alargadas las cuales han estado en reposo los últimos 2000 años. han permitido la transformación de las arenas en suelos con capacidad de vida vegetal y madurez favorable para propiciar la biocenosis. Este último evento evidencia. un fallamiento escalonado con pequeña rotación del eje longitudinal en dirección contraria a las manillas del reloj. Como último evento se ha producido el levantamiento epirogenético del pleistoceno del cuaternario reciente. adoptando una topografía aproximada a la actual. y relacionando desde el alineamiento de las estribaciones andinas al alineamiento de las colinas aisladas hay una variación de 12° al oeste. Estos desplazamientos han estado combinados regionalmente a actividad volcánica suturándose con inyecciones básicas al sistema de fallas paralelas y transversales a la línea del litoral dando origen a los drenajes principales de las cuencas de los ríos Moche y Chicama. la línea litoral se separa hasta 30° al oeste en el lugar de Puerto Chicama. Tectónica Considerando la variación radial de la franja costera desde Salaverry en una trayectoria de sur a norte.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] taludes y el viento activa la erosión con pérdida de la superficie vegetal. . aparentemente los últimos movimientos orogénicos tuvieron lugar en el terciario inferior. en este tramo. iniciándose un proceso de erosión intensa hasta denudar los batolitos y formaciones costeras. Estos datos provienen de los análisis del suelo hechos en el área circundante (base) del "Cerro Campana". Deduciendo los diferentes afloramientos y estructuras sedimentarias. localizada en la Pampa El Alto y áreas vecinas al Cerro Campana. que actualmente son regadas mediante Cisternas. localizados en los límites con esta unidad. El Alto y La Cumbre. Su contenido edafológico está integrado en un 90% por suelos de la serie Campana y un 10% de inclusiones de suelos de las series Chiquitoy Viejo. a excepción de algunas parcelas cercanas a las pozas de oxidación (cerca a Huanchaco). El relieve varía de plano a ondulado y su drenaje natural es algo excesivo. Su topografía es variable. Las pendientes más planas se localizan en la Pampa El Alto y las pendientes más inclinadas cerca al Cerro Campana.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] Ocupa la llanura eólica subreciente. La mayor parte del área se encuentra en estado eriazo. con pendientes que varían entre 01-15%. . Estas láminas de material fino. con un perfil arenoso.1. Estas inclusiones de suelos se observan con mayor frecuencia en las tierras vecinas a los cauces antiguos o quebradas cubiertas actualmente con arena eólica. limoso. El horizonte superficial puede variar a arena franca. constituyen antiguos depósitos en diferentes épocas de avenida. laminares. Perfil Tipo: Clasificación Taxonómica : Typic Torripsamments Unidad Fisiográfica Subreciente : Llanura aluvial eólica Pendiente Promedio : 2% Relieve : Ligeramente ondulado Pedregosidad Superficial : Libre de piedras Drenaje Natural : Algo excesivo Uso Actual : Eriazo . Dentro de esta serie. Presenta un perfil con un primer horizonte arenoso que descansa sobre un substrato arenoso ligeramente compactado. estable.4. y distribuidos a profundidades variables.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] 5. con algunas gravillas finas dentro de los primeros 50 cm. de allí que se presentan a profundidades variables.0 m. entre los 0.20-1. es posible localizar algunos perfiles que presentan láminas de material fino. SUELOS Descripción del Contenido Edafológico Serie Campana Son suelos de formación aluvial-eólica. profundo. de un espesor variable 2-5 cm. sin desarrollo genético. . En general. En el perfil. no plástico. sin raíces. menor de 0. no adhesivo.) CA 0 . Características Químicas Estos suelos presentan un pH moderadamente alcalino. la materia orgánica alcanza valores de hasta 0.0% de la CIC.150 Características Físico-morfológicas Gris claro (10YR 7/2) en seco y pardo olivo (2. alcanzando valores entre 2.8. El nitrógeno está ausente. y el punto de marchitez entre 3.87 .46 en el horizonte sub . sin estructura (grano simple). Gris claro (10YR 7/2) en seco y pardo olivo (2. sólo el potasio se localiza en altas concentraciones: 912-1. El fósforo también se encuentra ausente en el perfil del suelo. así como el nitrógeno disponible.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL CUADRO N° 02 Características Físico-morfológicas del Suelo Horizonte Profundidad (cms. los cationes intercambiables predominantes son el calcio y el magnesio ocupando ambos el 70. éstos últimos contenidos es posible localizarlos en las áreas vecinas al litoral. no adhesivo.366 Kg/ha de K20.07 y 57. Su capacidad de intercambio catiónico es baja.5YR 4/4) en húmedo.20%. arena media ligeramente compactada. suelta al desagregarse. límite gradual. sin estructura (grano simple). predominando los cloruros y sulfatos de sodio y magnesio. varía entre 3.6.27 mmhos/cm. predominando los valores entre 7. Características Hidrodinámicas Estos suelos presentan una capacidad de campo que varía entre 5. su fertilidad natural es baja.90 .63 en el primer horizonte a 3.75 en el horizonte superficial a 2.83 en el segundo horizonte. La conductividad eléctrica en estos suelos es variable. suelta.15 me/100 gr.10%. Su contenido calcáreo es bajo. sin raíces.30 C1 30 .50.5YR 4/4) en húmedo. no plástico. arena media con algunas gravillas finas. conformando diversas comunidades. especialmente relacionado a una adecuada fertilización. 5. el que se ha comprobado produce altos rendimientos. otros como el espárrago el cual desarrolla bien en este tipo de suelo. Entre las hortalizas se pueden establecer el cultivo de tomate. sandía. soya. zapallo. medianamente y muy inclinadas.2.1. Su infiltración básica promedio es de 32. es necesario emprender un programa de lavado de sales como una condición previa para el establecimiento de cualquier cultivo. Asimismo. las lomas. COBERTURA ECOLÓGICA La Loma del Cerro Campana presenta una cobertura muy diversa. la corriente de Humboldt y la dinámica de los vientos. melón. si es que se tiene en cuenta un buen manejo de estos suelos. Zonas poco.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] superficial. hasta la formación de . cubriendo la superficie del Cerro Campana. Entre las leguminosas conviene sugerir la implantación de frijol. Es necesario establecer un buen programa de fertilización. ecosistemas y paisajes. El establecimiento de riego presurizado. 5. entre otros. maní. como la Cordillera de los Andes. desde zonas más o menos onduladas. tales como maíz. cuya peculiaridad es provocada por la interacción de factores medioambientales. Uno de estos ambientes.2. han propiciado la generación y sostenimiento de una flora muy diversa y por ende el asentamiento de una fauna variada. Aptitud Agronómica Estos suelos presentan una buena aptitud natural para cultivos adaptados en la zona. alfalfa. debido a la superficie muy irregular del terreno. permitirá en estos suelos una óptima utilización del recurso agua. que incluya aplicaciones de altas dosis de abonos orgánicos. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS Las características ambientales y morfo-fisiográficas de nuestro territorio se han generado por acciones naturales.0 cm/hora. . Comunidades de Tillandsiales verdes. con cobertura permanente y baja. Laderas arenosas desnudas. Comunidades de Tillandsiales grises. cuya cobertura es muy fluctuante entre la época seca y la húmeda (período de neblina). Laderas y ondulaciones arenosas de Tiquilia. cortantes y profundos. con cobertura elevada. puede en algunos casos sobrepasar el 100%. que en la época lomal y con presencia de ENSO. De allí que se encuentren: Comunidades de arbustos y cactáceas. hasta un 90% en época húmeda.Generalmente desnuda. sobre todo en aquellos años donde se presenta el ENSO. llegando hasta un 70%. con cobertura permanente y fluctuante entre un 3% en época seca. Comunidades de Cactáceas. Comunidades de hierbas efímeras. disminuyendo en períodos secos. con cobertura permanente fluctuante. las cuales se cubren.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] grandes precipicios abruptos. Calandrinia y Nolana. con cobertura desde 1.2% en época seca. en época de lomas (período de neblina). alcanzando coberturas de hasta 180%.Generalmente desnudas todo el año. con una cobertura vegetal permanente que se incrementa en época de lomas. donde la cobertura. Se presenta durante un mes aproximadamente. que luego desciende hasta llegar a ser un área totalmente desnuda. a excepción de los años cuando se presenta el ENSO.. Comunidades de hierba y arbustos. sobrepasa el 100%. mayormente de especies del género Tiquilia. con aproximadamente 5 a 7% en época seca y entre un 80 a 130% en época de lomas (período de neblinas) Matorral herbáceo y arbustivo. hasta un 70% en época húmeda (neblina invernal). Puya. en la cobertura vegetal. Puya ferruginea. Mejía. 1996). Zonas con cobertura muy baja. para agosto. Pitcairnia. para noviembre. FORMACIONES O ASOCIACIONES VEGETALES A pesar de la división altitudinal de la vegetación lomal en dos pisos (inferior y superior). 5. dependiendo de los períodos seco y húmedo. hasta un 86%.2. Canadrinia. para Setiembre y Nolana humifusa. Es el registro de algunas especies.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] Laderas rocosas pedregosas. han establecido una dinámica ecosistémica de energía y biomasa. Tillandsia latifolia. Nicotiana paniculata. Puya ferruginea. Agave. Tillandsia latifolia. formaciones que presentan una cobertura permanente fluctuante entre un 1%. Acantilados rocosos. donde se observan mayormente especies del género Tillandsia. entre otras. Puya ferruginea y Senecio truxillensis. respectivamente. Chamaecyse hypericifolia. líquenes. en el “Cerro Campana”. Puya ferruginea y Senecio truxillensis. Nolana humifusa y Sonchus oleraceus. están agrupadas en "FORMACIONES VEGETALES ESPECÍFICAS" que son de muy fácil identificación pero que todas ellas tienen en común ser la resultante de la influencia de las "garúas invernales". El "Cerro Campana" de la provincia de Trujillo presenta de manera general cuatro formaciones vegetales típicas: . musgos. son: Tillandsia latifolia. las diferentes especies vegetales que pueblan las diferentes lomas de la provincia de Trujillo. en este importante sistema lomal.2. en los meses de Agosto y Setiembre. Peláez. F & F. J. que por la dinámica que manifiestan entre la época seca y la húmeda.  Las especies de mayor importancia relativa. para Julio. Senecio truxillensis y Chenopodium petiolare. así como una mayor densidad y cobertura vegetal. (Mostacero.  El Cerro Campana presenta mayor abundancia y diversidad de especies. Chenopodium petiolare.m.. Hoffmannseggia prostrata. distribuidas en las hondonadas rocosas y areno-rocosas. y sobre las rocas una especie de "achupalla" Tillandsia disticha.500 m. (piso inferior). Espostoa lanata "lana vegetal" o “porgon”.250 m. Atriplex rotundifolia. Tillandsia latifolia y Tillandsia purpurea conocidas comúnmente con el nombre de "achupallas" y algunas especies leñosas: Capparis scabrida "sapote". Lycium. Espostoa melanostele. Lycopersicon peruvianum.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] A. Durante 1983 y 1988 (ENSO) se pudo observar y admirar los "jardines lomales" del Cerro Campana y de otras Lomas del Norte. Tillandsia recurvata.n.m.m. etc. B. Sarcostemma solanoides. Capparis.n. Vasquezia oppositifolia. Estas dos últimas especies son conocidas vulgarmente con la denominación de "congonas de zorro".500 m.. Lycium leiostemun. Parietaria debilis. C. Trixis neaeana.s. Acacia: Entre 150 . Haageocereus decumbens. Cryptocarpus pyriformis "chope". Croton alnifolius. Formación de "Cactaceas columnares": Entre los 200 . "rabos de zorro". Atriplex rotundifolia. alternan con arbustos como Grabowskia boerhaaviaefolia. etc. Formación de "Tillandsiales grises". Haageocereus pacalaensis. Cercidium praecox "palo verde". excepto en las hondonadas y crestas rocosas que descienden hacia la base y están ocupadas por especies como: Solanum mochiquense "papa de zorro". Su suelo es esencialmente arenoso. Scutia espicata. Formación de "Loma efímera": Entre los 200 .n.s. Oxalis megalorrhiza "chulco".s. representadas por Neoraimondia arequipensis "giganton". Maytenus octogona. Peperomia dolabriformis y Peperomia galioides. Melocactus peruvianus. De manera menos frecuente suelen presentarse: Alternanthera halmifolia. Valeriana pinnatifida "valeriana". . Acacia huarango "espino". etc. porque es esencialmente arenoso-arcilloso y pedregoso. Cuscuta grandiflora. dando como consecuencia un relieve muy escarpado y accidentado. Formación de "loma efímera más arbustos": Entre los 500 a 996 m. Ramalina membranacea. Nicotiana paniculata "tabaco silvestre". Tropaeolum peltophorum "aparacay" o "mastuerzo silvestre". edafológicamente diferente. Palaua malvifolia. arcilloso-pedregoso o rocosopeñascoso en las crestas y penachos superiores. etc. Calceolaria utricularioides "globitos". Roccelina condensata. Solanum multifidum. fundamentalmente a través de neblinas.s. Entre los biotipos más representativos de los suelos arenoso-arcilloso y arcilloso-pedregoso. encontramos a: Apodanthera ferreyrana. Anaptychia comosa. Sicyos baderoa. Valeriana pinnatifida "valeriana". Croton alnifolius. Peperomia galioides "congona de zorro". Urocarpidium chilense.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] Las áreas desprovistas de estas especies vegetales se encuentran cubiertas de "líquenes" que le dan una coloración grisáceo-verdosa a estos arenales: Parmelia americana. Peperomia dolabriformis "congona de zorro". D. tenemos: Puya ferruginea "quemazón". Roccella peruensis. Entre los biotipos vegetales más importantes de esta formación se mencionan los siguientes: Nolana humifusa. Physcia sorediosa. Palaua malvifolia. Gasparrinia diffractoradiata. Plantago limensis "llantén . En los suelos areno-rocosos. "papa de zorro".. Lecania xantholeuca. Solanum mochiquense. Eragrostis nigricans. Lecidia intervienens. etc. Ramalina flaccescens. Lecanora rosulans.m. Opuntia quitensis "tuna silvestre". Furcraea occidentalis "cabuya".n. Aquí se desarrollan gran cantidad de especies predominando los "tillandsiales verdo-amarillentos" constituidos por Tillandsia roezlii y Tillandsia multiflora principalmente. cuya vegetación herbácea (tillansiales) juega un papel fundamental en el ingreso de agua al ecosistema. que habitualmente forma comunidades puras subxerófilas llamadas "pteridiales". Sant.muy raroscrecen sobre ellos epífitos. se aprecia la presencia de determinadas especies.2. Acarospora trachyticola Hue ACAROSPORACEAE 2. propias de las vertientes orientales. Hacia los 800 m. FLORA SILVESTRE LÍQUENES 1.n. Astrephia chaerophylloides.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] de campo". PHYSCIACEAE 4. Todas estas especies nos permiten reconocer que el cerro campana está estrechamente vinculado con el territorio altoandino. Erigeron leptorrhyzon. Sicyos baderoa "pachalanga". Solanum montanum.) R. Philoglossa purpureodisca. las cuales constituyen indicadores de relaciones florísticas con otras áreas fitogeografías. PHYSCIACEAE 3.) Mass.. Anaptychia leucomelaena (L. Oxalis megalorrhiza "chulco". la presencia de especies como: Stipa ichu "ichu" o "paja de walte". Senecio truxillensis. Pitcairnia lopezii. Anaptychia ephebea (Ach.s. En algunos arbustos como Lycianthes lycioides -muy frecuentes.y Coccoloba gracilis. 5. Bromus catharticus.m. tales como Líquenes. permitiendo establecer estrechas vinculaciones. Sida jatrophoides. Anaptychia trichophora Kurokawa PHYSCIACEAE .3. con los valles interandinos y con las vertientes orientales respectivamente. Tillandsia usneoides "salvaje" o "salvajina" y el "helecho" Pteridium aquilinum. tal es así. Frullania (Hepáticas) y sobretodo Polypodium pycnocarpum (helecho). ) Zehlbr.) Malme COLLEMATACEAE 18. LECANORACEAE 13. Chrysothrix nolitangere Mont. Lecanora peculiaris Zahlbr. Lecidea lechleri Zahlbr. Pertusaria nana Mull. LECANORACEAE 12. LECIDEACEAE 15. Parmelia distinta Nyl. CLADONIACEAE 10. Lecanora blanda Nyl. Lecidea standaerti B. BUELLIACEAE 8. CHRYSOTHRICHACEAE 11. de Lesd LECIDEACEAE 17. LECIDEACEAE 16.) Nyl. Buellia agalaeoides Mull. BUELLIACEAE 6. Lecidea interveniens Magn. Leptogium vesiculosum (Sw.& Fw. BUELLIACEAE 9. Buellia incerta (Nyl. BUELLIACEAE 7. Lecanora rosulans Mey. Arg. Cladonia pycnoclada (Gaud. LECANORACEAE 14.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] 5. Arg. PERTUSARIACEAE . Buellia kitensis (stutron) Zahlbr. Buellia squamescens Jatts. PARMELIACEAE 19. Stereocaulon nanum Nyl.B. USNEACEAE 23.) Dodge. ROCCELLACEAE 24.) Hillm. USNEACEAE 22. Roccella peruensis (Krmplhbr. Tornabenia epheberia (Ach.) Motyka USNEACEAE tenuissimus .) Norm. TELOSCHISTACEAE 31. Ramalina membranacea Mont.Fw. TELOSCHISTACEAE 30.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] 20.) Kurokawa PHYSCIACEAE 33. Teloschistes flavicans (Sw. CLADONIACEAE 27.) Norm. Teloschistes nodulifer (Nyl. TELOSCHISTACEAE 32. USNEACEAE 21. Usnea cinchonae (Willd. Squamarina squamulosa (Nyl. Ramalina turgida Krmplhbr. Teloschistes hipoglauca (Nyl. Teloschistes flavicans (M.) Darb.) Zahlbr. LECANORACEAE 26.)Arg. Teloschistes villosus (Ach. Ramalina inanis Mont. TELOSCHISTACEAE 28. 29. Roccella babingtoni Mont. TELOSCHISTACEAE var. ROCCELLACEAE 25. Usnea amblyoclada Mull. Usnea gaudichaudii Motyka USNEACEAE 36.Bl. Frullania cucullata Lindeb & Gottsche FRULLANIACEAE 40. USNEACEAE 37. POTTIACEAE 44. Dicranolejeuna axillaris (Mont.) Th. Arg. Xanthoria parietina (L. FRULLANIACEAE 41. Frullania tetraptera H.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] 34. Bryum argenteum Hedw. Bryum capillare Hedw. TELOSCHISTACEAE HEPÁTICAS 38. Frullania squarrosa (R. FRULLANIACEAE MUSGOS 43. Bryum chryseum Mitt. BRYACEAE 46.Fr. FRULLANIACEAE 42. BRYACEAE 45. Barbula replicata Tayl. & N.) Dumort. BRYACEAE . Rob. LEJEUNEACEAE 39.) Schittn. Frullania osculatiana De Not. Usnea densirrostra Taylor USNEACEAE 35. Entosthodon andicola Mitt. Crossidium sp. POTTIACEAE 51. Adiantum subvolubile Mett.R. Campylopus introflexus (Hesw. Campylopus chrismarii (C. POTTIACEAE 55. & Thér. FUNARIACEAE 52. ex Kuhn "culantrillo" PTERIDACEAE 58.) Mitt. "helecho" ASPLENIACEAE 59.) Broth. METEORIACEAE PTERIDOFITAS 56. Leptodontuium brachyphyllum Broth. Adiantum digitatum Hooker "culantrillo" PTERIDACEAE 57. Asplenium praemorsum Sw. Funaria mathewsii (Hook) Broth.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] 47. Serpocaulon lasiopus (Klotzsch) A. BRYACEAE 48.Muell.Sm. Bryum truncorum (Brid. DICRANACEAE 49.) Brid.) Brid. Leptodontium apiculatum Zander POTTIACEAE 54. DICRANACEAE 50. . FUNARIACEAE 53. Squamidium leucotrichum (Tayl. Acacia huarango Ruiz ex Macbr. Ageratina azangaroensis Weddell) King M.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] "helecho" POLYPODIACEAE 60. Elaphoglossum minutum (Pohl ex Fée) Moore "helecho” DRYOPTERIDACEAE FANERÓGAMAS 63. (Willd ex meridionalis Romer & . elongata "moradilla" AMARANTHACEAE (L. “huarango” FABACEAE 64. Acmella alba (L'Héritier.Sm. Acacia macracantha FABACEAE 65. Allionia incarnata L.f.Christ) A.) var. NYCTAGINACEAE 68. alba ASTERACEAE 66.R. Pteridium arachnoideum (Kaulf) Maxon "helecho" DENNSTAETIACEAE 62.) Jansen var. 61. Robinson ASTERACEAE (Schritz Bip. Alonsoa meridionalis Kuntze “murmure” SCROPHULARIACEAE 69. Alternanthera elongata Schultes) var. Pleopeltis pycnocarpa "helecho" POLYPODIACEAE (C. ex 67. Begonia geraniifolia Hooker "begonia" BEGONIACEAE . Astrephia chaerophylloides “valeriana” VALERIANACEAE (Smith) DC. Aristida adscensionis L.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] 70. Alternanthera halimifolia (Lamarck) Standley ex Pittier "hierba blanca" AMARANTHACEAE 71. 79. Avena sterilis L. Apium laciniatum “culantrillo de campo" APIACEAE 76. "avena" POACEAE 81. Andrachne microphylla (Lamarck) Baillon EUPHORBIACEAE 73. Apodanthera ferreyrana Martínez Crovetto CUCURBITACEAE 77. Baccharis arenaria ASTERACEAE 82. Atriplex rotundifolia (Moquin) Dombey ex Moquin CHENOPODIACEAE 80. Smith POACEAE 78. Alternanthera pubiflora (Bentham) Kuntze AMARANTHACEAE 72. Anthericum machupiccense Ravenna LILIACEAE 74. Anthericum viruense Ravenna LILIACEAE 75. PORTULACACEAE 90. Vahl var. Begonia octopetala L'Héritier subsp. Calandrinia linomimeta Diels PORTULACACEAE 92. Ritter "rabo de Zorro" CACTACEAE 85.) DC. & P. (Kraenzlin) Molau "farolillo" SCROPHULARIACEAE subsp. Calceolaria delicatula R.) DC. Calandrinia ciliata (R. & P. Bromus catharticus M. Caesalpina spinosa “taya o tara” FABACEAE 89. Borzicactus samnensis F. Calceolaria utricularioides Bentham "globitos” SCROPHULARIACEAE delicaluta . 94. Calandrinia alba (R. globitos" SCROPHULARIACEAE 93. & P. Browalia americana SOLANACEAE 88. APIACEAE 86. PORTULACACEAE 91. Calceolaria pinnata L. Bowlesia palmata R & P. octopetala "begonia" BEGONIACEAE 84.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] 83. catharticus POACEAE 87. K. "sapote" CAPPARACEAE H. & P.B. Crassula connata (R. & P. SAPINDACEAE 97. Castilleja arvensis Schlenchtendal & Chamisso SCROPHULARIACEAE 98.) Harms. "palo verde" FABACEAE 100. & P. Cristaria multifida Cavanilles MALVACEAE . Cremolubus parviflorus (Langasca ex DC. Cistanthe paniculata PORTULACACEAE 103.) Berger CRASSULACEAE 106. BRASSICACEAE 107. Coccoloba gracilis H. Ciclospermun lacinatum APIACEAE 101. Capparis scabrida scabridum).GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] 95. POLYGONACEAE 104. Centaurium erythraea Rafin GENTIANACEAE 99.) DC. “orejita de ratón" COMMELINACEAE 105. Commelina fasciculata R. Ciclospermun leptophyllum APIACEAE 102.K (=Colicodendrom 96.B. Cardiospermum corindum L. Cercidium praecox (R. Dicliptera montana Lindau ACANTHACEAE 120. Dicliptera peruviana (Lamarck) Jussiev "hierba de la ternera" ACANTHACEAE . Cyclanthera mathewsii “caigua cimarrona" CUCURBITACEAE Arnott ex A.K. Dalea hova FABACEAE 118. Schwrinfunrth 117. Cynanchum formosus ASCLEPIADACEAE 114.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] 108.B. Daucus montanus H.Gray 113. Chloraea multilineolata "orquidea" ORCHIDACEAE C. Chamaesyle sp (=Euphorbia hirta) EUPHORBEACEAE 115. Cuscuta grandiflora H. "hierba del gallinazo" CHENOPODIACEAE 116.K.B. Chenopodium petiolare H. "roche" CONVOLVULACEAE 112. Cryptocarpus pyriforme “chope” NYCTIGINACEAE 111. APIACEAE 119. & B. Croton alnifolius Lamarck EUPHORBIACEAE 109. Cryptantha parviflora (Philippi) Reiche BORAGINACEAE 110. GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] 121. Dioscorea chancayensis Knuth DIOSCOREACEAE 122.K. Erigeron leptorhizon DC.M. Eragrostis peruviana (Jacquin) Trinius POACEAE 127.B. Drymaria weberbaveri Chamisso & Schl. Espostoa melanostele (Vaupel) Borg "lana vegetal" CACTACEAE 132. Erodium cicutarium (L. ASTERACEAE 129. Erodium malacoides (L. Exodeconus prostratus (L'Héritier) Raf. Eragrostis nigricans (H.) Steudel POACEAE 126. Drymaria rotundifolia CARYOPHYLLACEAE 123.) L'Héritier "alfileres" GERANIACEAE 131.) L'Héritier "alfileres" GERANIACEAE 130. Espostoa lanata CACTACEAE 133. SOLANACEAE . "hierba del cuy" CARYOPHYLLACEAE 124. Wolff) I. Encelia canescens ASTERACEAE 125. Eremocharis longiramea (H. Johston APIACEAE 128. : Gran Geografía del Perú: Naturaleza y Hombre. 402 . BRACK. A.M. BRACK.Perú.28. Boletín de Lima 41: 17 . 247 p. E.70. Univ. Lima Perú. RUBIACEAE VI. vol. P. 1985. Revista Autoeducación. Importancia Natural y Cultural del "Cerro Campana".Perú. Gecónidos de las Lomas de la Provincia de Trujillo. R. Trujillo . BRACK. G.. 41 p. Lima . Barcelona . J. Año XIV. Nac. Estado Actual y Perspectivas en las Segundas Jornadas de Investigación en Ciencias Biológicas de la U. Univ. J. 1987. F. E. . BRICEÑO. BAZAN. 1994. ALCANTARA.BB. La fauna.Perú. Trujillo . Furcraea occidentalis Trellase "cabuya" AMARYLLIDACEAE 137. de Trujillo – Perú. Edit.España. Iguánidos de las Lomas de la Provincia de Trujillo. Tesis para optar el grado de Bachiller en CC.BB.N. Enc. de Trujillo. Galvezia fruticosa SCROPHULAREACEAE 138.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] 134. Fauna de las Lomas Costeras del Perú.T. Festuca sp. Mejorando el Clima. y col. de Lima 8(44): 57 .Perú.32 Lima .406. Las Ecorregiones del Perú. W. Tesis para Optar el grado de Bachiller en CC. Nac. A. 28 . 2da Edic. E. Bol. POACEAE 136. Tomo III. 1986. REFERENCIAS BILBIOGRÁFICAS AGUILAR. 1971. Baca Manfer. 1994. 55 p. 1971. A. Galium aparine L. Exodeconus maritimus SOLANACEAE 135. Educación Ambiental. CHARCAPE. Diversidad Florística de la Comunidad Lomal del "Cerro Campana" . 1982. Universidad Antenor Orrego. S.74. E. E. 1993. de Resúmenes del IX Congreso Nacional de Biología. Trujillo . Trujillo .L.Perú. DOUROJEANNI. M. Prov. Invertebrados Fitotélmicos en Tillandsia multiflora Rebiol.Perú.Perú. de Trujillo.Perú. 53: 69 .Perú. The World.UU.9. 1996.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] CARDICH. L. 1995. South American Land Birds. Piura .160p. E y Col. Dirección de Proyección Social. 1988a. D'ACHILLE. organizado por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNT. Revista ARNALDOA vol. LOZANO.Perú. Piura . Rev. 13. Gastrópoda del "Cerro Campana". Año II (01) p. I(3):88. GUERRA y col. Boletín de Lima. Prov. Manejo de las Lomas del Perú: Implicancias Biológicas y Arqueológicas. de Resúmenes del IX Congreso Nacional de Biología. B. 4 . de Trujillo. Nac. y col. Recursos Naturales y Desarrollo en la Libertad.UNSAAC. KUNTURSUYO. 1987. Se propone " Declarar Parques Nacionales a las Lomas más importantes de la Costa Peruana ". CARRANZA. Facultad de CC. Wildlife Fund. Criterios de Selección de Áreas naturales Protegidas. 1988b. GOMEZ. 1996. Vol. Desarrollo Rural. Lima . II(2): 155 .Perú. de Lima .Provincia de Trujillo. Recursos Naturales y Desarrollo en América Latina y el Caribe. A. Ediciones Peisa. GOMEZ. . Lima . PARQUES NACIONALES Y OTRAS AREAS DE CONSERVACION ECOLÓGICA. Trujillo . Univ. GIL. Escorpiones del "Cerro Campana". 364 p. J. A. En Tercera Jornada de Investigación en Ciencias Biológicas. A. DOUROJEANNI. Libertad E. EE. 1967. Trujillo . Lomas del Cerro Campana: Estudio Geológico y Geomorfológico. Trujillo . DUNNING.Perú. Lib. Perú. Cusco . Tomo I. LOPEZ.BB. 354 p. 1973. 1994. M. y col. 1 (1). Plan Director del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SINANPE).Perú p. 4 (1) 95-101. CHUQUILIN.Perú. Revista BIOVISION . Revista Opciones. de Trujillo. M y col. Edit. 1994. INANDES . 1982. Literatura Infantil y Juvenil de la Libertad. A. Lib.Perú.Perú.Perú. de la Univ. Lima . Trujillo . 1994.R.I. Justificación Biológica. Cusco . L. 1996.Chicama). Nac. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA. Canalización Canal La Mochica y Encauzamiento . Ayacucho . 1978. MEDINA. Ayacucho Perú. Trujillo .UU.N. de Trujillo (Financiado por la Oficina General de Investigación y el Vice-Rectorado académico de la U. 424p. Boletín de Lima N 73 pp. En Tercera Jornada de Investigación en Ciencias Biológicas. Instituto Nacional de Desarrollo. EE. 1995. and W.). 1991. 1993. MEYER DE SCHAUENSEE.Perú. CHUQUILIN. 1995. 43-56. Alimentación y Aspectos Etológicos de Lagidium peruanum Meyen 1833 "vizcacha" en la Loma del "Cerro Campana". EE.Perú. Princeton University Press. Proyecto Especial Chavimochic. Tesis para Optar el Título de Biologo.BB. La Biocenosis de las Lomas Costeras y sus perspectivas. A. R. Jr. Lima .Perú. Lima .Perú. Estudio Semidetallado de los Suelos de las Áreas Nuevas de la Tercera Etapa. (Sector Moche . C. W. MENDOZA. Instituto Nacional de Desarrollo. 1996. 1996. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA. MENDOZA. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA. MEJIA. Centro de Estudios Regionales Andinos: "Bartolomé de las Casas". MEDINA. de CC. Obras: Drenaje Principal Valle Moche. 1996.Perú.Perú. En Tercera Jornada de Investigación en Ciencias Biológicas. Libro de Resúmenes del XII Congreso Nacional de Biología. 1996.UU. 1996. Univ. Cultural y Ecoturística para el Reconocimiento como Zona Reservada a la Formación Lomal del "Cerro Campana" Libro de Resumenes del XII Congreso Nacional de Biología. El Marco Institucional de la Gestión de los Recursos Naturales Tecnológicas y Desarrollo. Trujillo . y col. Programa Nacional de Investigación en Diversidad Biológica (PRONIDIB)-CONCYTEC.Perú. Edit. Trujillo . Fac. PHELPS. A Guide to the Birds of South America Academy of Natural Sciences of Philadelphia. 1996. A. 498 p. Presencia. R. y col. ZELADA.Perú. Estructura de la Vegetación de las Lomas de Pacta. MEYER DE SCHAUENSEE. Proyecto Especial Chavimochic. "Sapote" Prodigioso Recurso de la Costa Norte del Peru. Registro Preliminar de la Avifauna del Cerro Campana. Seminario Taller: La Biota Promisoria Nacional (22-24 julio). EUSEBIO. H. MASSON. y E. A. Trujillo .Proyecto Chavimochic. F. y L. A Guide to Birds of Venezuela. Trujillo . 1982.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] MARTIN. Rol del "Sapote" en el Nexo Trófico de la Comunidad Lomal del Cerro Campana. Resúmen del Estudio de Factibilidad Tercera Etapa del Canal Madre .Perú.T. Estudio de Impacto Ambiental. C. organizado por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNT. MEDINA. C y col. organizado por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNT. Trujillo . y col. y col.Perú. Santiago . F & F.. 1987. de CC. Índice Analítico. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA. Fitoecología del "Cerro Campana". p. 1995. Notas. 1992. MOSTACERO. B. 703 p. J. 7 (1-2) :58-79. Ecología de la Biocenosis de Lomas en Arequipa. Editado por CONCYTEC. Variación Estacional de la Vegetación de las Lomas de la Prov. Proyecto Especial Chavimochic. Trujillo . 1996. 16-17-18: 120-128 p. J. DAVILA. La Libertad). Soc. Edic. Trujillo . Estudio de Impacto Ambiental. Trujillo . de la Libertad.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] Rio Moche. Univ.Perú. Lima . MOSTACERO. Trujillo . . Oficina Regional para América Latina. 1987. Perú 62 pp. MINISTERIO DE JUSTICIA .(Dpto. J. wwf. de Trujillo. E. MEJIA. PEFAUR. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO.2010. 14(1-2): 1-83. MOSTACERO. 2da. Centenario del Nacimiento de Antenor Orrego. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 1997. 1985. SAGASTEGUI. Tradición Oral del Dpto. 89 p. Trujillo . FONTES 1980. 2da. 14(1-2): 1-47.Perú. Edit. y col. La Libertad. de Trujillo. LOPEZ T. Bol. 1996. J. Instituto Nacional de Desarrollo. Fitogeografía del Norte del Perú. Doc. 1996. Iquitos. de Trujillo. PAZ. y A. 43 pp. 1985. 1974 Planificación de Parques Nacionales. de Botánica. A. Composición florística de las Lomas de la Prov.Perú. Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo . 1981. 1988. E. OREJAS-MIRANDA. F.Sumillas. PELAEZ. Convenio Proyecto Especial Chavimochic . Trujillo . y J. Bot. A. Bol. Fitoecología del "Cerro Campana" (Provincia de Trujillo. de Trujillo. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA. Edición Oficial. Edic. Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales .BB. III Congreso Nac.Perú. y col. Instituto Nacional de Desarrollo. SAGÁSTEGUI. Bot. y col. Rebiol. Aspectos Fitogeográficos de las Lomas de la Prov.Universidad Nacional de Trujillo. MOSTACERO. Trabajo de Habilitación (Categ. La Libertad. Proyecto Especial Chavimochic. Soc. MOSELEY. 4º edic. Caracterización del área. Provincia de Trujillo. Manual de las Técnicas para gestión de Vida Silvestre. Descargas de los Ríos e Información Metereológica en el Ámbito del Proyecto Especial Chavimochic.Perú.Chile. de Lima. Nac.Perú. Bol. Edic.) Fac.Perú. Concordancias. J. J.SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL. Perú. ZELADA. Trujillo . 1994. Revista BIOVISION. ESPINOZA. En la Segundas Jornadas de Investigación de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo. Organizado por CALEIDOS. 24 . p. Vol 1(1). Trujillo . S. TRELLEZ. Trujillo . 1996.Perú. I. Algunos Postulados para la Educación Ambiental. En Tercera Jornada de Investigación en Ciencias Biológicas.GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL [AREA CONSERVACIÓN REGIONAL CERRO CAMPANA] TABOADA. 12 p. organizado por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNT. 1995.La Libertad. MARTIN. Separata del Curso Regional para Universidades Peruanas: Estrategias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Fauna Herpetológica del "Cerro Campana". Perú. y A. E. M. W. Formación Ambiental: Aspectos Básicos y Enfoque Universitario. ZIERER. 354-357 p. Reptiles del Cerro Campana: Estudio Preliminar. y col.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.