CastiglioniLa Politica Comparada en America Latina

May 1, 2018 | Author: Sara Sandoval | Category: Case Study, Scientific Method, Democracy, Latin America, Politics


Comments



Description

ISBN 978-987-702-141-7 LA POLÍTICA COMPARADA EN AMÉRICA LATINA: ALGUNAS REFLEXIONES GENERALES Rossana Castiglioni Universidad Diego Portales, Chile Aunque es probable que al interior de la ciencia política exista una visión más o menos compartida respecto de qué entendemos por política comparada, es más dudoso que el acuerdo sobreviva si nos re- ferimos a la política comparada latinoamericana. Por un lado, se podría pensar que la política comparada latinoamericana es aquella que se produce desde la región, por académicos insertos en instituciones de educación superior locales. En general, dichos académicos tienen como el foco de sus investigaciones a América Latina en perspectiva comparada (ver por ejemplo algunos de los trabajos de Altman, Amorim Neto, Buquet, Chasquetti, Carey, Castiglioni, Cavarozzi, de Luca, Figueiredo, Lanzaro, Limongi, Luna, Naciff, Negretto, Tula, Schedler, Smulovitz, entre muchos otros). Evidentemente existen también algu- nos académicos que se dedican a la política comparada, pero que estudian otras regiones del mundo, aunque este tipo de investigaciones tienen menor alcance. Por otro lado, existe un amplio grupo de latinoamericanistas, que estudian a América Latina desde distintos puntos del globo. Estos académicos suelen estar vinculados a universidades del “norte” (ver por ejemplo, Ames, Alcántara, Brinks, Coppedge, Collier, Hagopian, Huber, Karl, Kaufman, Levistky, Mahoney, Mainwaring, Morgenstern, Nohlen, Nolte, Weyland, Remmer, Smith, Stepan, por mencio- nar algunos). Un importante grupo de estos latinoamericanistas son, además, latinoamericanos y una notable porción corresponde a académicos de origen argentino (por ejemplo, Alemán, Bejarano, Calvo, Cheibub, Corrales, Díez, Freidenberg, Munck, Murillo, Pérez Liñán, Silva, Valenzuela, entre otros). Para los propósitos de este trabajo tomaré en cuenta no sólo la producción en el campo de la política Política latinoamericana comparada 188 comparada de quienes escriben sobre Latinoamérica “desde el sur”, sino que también consideraré a quienes tienen a la región como el eje de sus investigaciones. El desarrollo de la política comparada en América Latina ha estado estrechamente vinculado a los vai- venes de la región. Las variaciones sufridas en términos de régimen político, estrategias de desarrollo económico, variables socio-demográficas, y arreglos institucionales tuvieron un enorme impacto en la agenda de investigación de esta subárea de la disciplina. Parte importante de la política comparada latinoamericana centró su interés en el estudio de los quiebres democráticos, el surgimiento de regíme- nes autoritarios, los procesos de transición y posteriormente democratización, la consolidación y, más recientemente, la calidad de la democracia. Probablemente el estudio de los regímenes burocrático autoritarios, impulsado por el reconocido cien- tista político argentino Guillermo O´Donnell, fue uno de los que más contribuyó a ubicar a la región en el centro de la agenda, a visibilizar la producción académica de los cientistas sociales latinoamericanos y resaltar la importancia del estudio de los fenómenos políticos complejos desde una perspectiva com- parada. La literatura dedicada a la transitología, la redemocratización y la consolidación de las democra- cias latinoamericanas de la tercera ola ahondaron esta tendencia. Más recientemente, el interés por dar cuenta de las enormes variaciones en términos de desempeño que las democracias latinoamericanas exhiben llevó a parte importante de la producción académica a ana- lizar el desempeño, la estabilidad y/o la calidad de la democracia, aunque no siempre aludiendo a este concepto. En otras palabras, muchas veces se introducían preguntas de investigación relativamente aco- tadas acerca de las relaciones entre los distintos poderes del Estado (sobre todo Ejecutivo-Legislativo); los pesos y contrapesos, las características y nivel de institucionalización/fragmentación de los sistemas de partidos, los poderes presidenciales, y el funcionamiento de las instituciones formales e informales. En menor medida, la literatura ha intentado abordar las consecuencias, outputs y/o resultados de los distintos tipos de democracias, arreglos institucionales y actores políticos, en términos de gobernabili- dad, políticas públicas y de indicadores sociales. Al examinar muchos de los temas antes mencionados, la política comparada no contó con un enfo- que teórico único o decididamente predominante, como sí pudo ocurrir en otras ciencias sociales o subáreas, sino que descansó en una infinidad de teorías de alcance medio. Sin embargo, dentro de los enfoques utilizados con frecuencia, aquellos provenientes del institucionalismo tendieron a usarse con mayor asiduidad, ya sea que estos proviniesen del institicionalismo de opción racional, el histórico o, en algunos casos, de versiones más de tipo normativo. No obstante, en este contexto, cabe preguntarse si el foco de la política comparada debe ser definido fundamentalmente por los temas que concentran el mayor interés por parte de la literatura que esta produce o si, por el contrario, la política comparada debiese ser definida más bien por la aproximación metodológica que asume. A mi entender este es el aspecto probablemente medular de la política com- parada. En ese sentido, pocos académicos cuestionarían que la política comparada está básicamente vinculada a la utilización del método comparado. Rossana Castiglioni 189 En su definición más acotada, parafraseando a Collier (1991), el método comparado se dedica al es- tudio sistemático de unos pocos casos. Aunque las unidades de análisis pueden cambiar de un caso a otro, suele tratarse de países. Pero ante todo, la comparación es un método de control de nuestras generalizaciones o regularidades (Sartori 1970). Nos permite controlar- verificar o falsear – si una re- gularidad (generalización) se corresponde a los casos a los que se aplica. Es necesario, por tanto, definir escrupulosamente en qué aspecto una cosa es comparable a otra por lo que una comparación adecuada requiere un tremendo esfuerzo en el ámbito de la conceptualización. Para Ragin (1987 y 2000), los casos de estudio deben estar bien definidos teóricamente, a fin de establecer comparaciones que nos permitan arribar a generalizaciones modestas, usualmente sobre los orígenes históricos, y resultados de distintos eventos. Es claramente causal-analítico (explica, no sólo describe o interpreta). De este modo, permite dar cuenta de fenómenos complejos y de especificidades con lo cual hace posible trabajar con- firguracionalmente. En América Latina, de forma explícita o implícita, la política comparada ha tendido a descansar en el uso de lo método de la semejanza o en el del método de la diferencia de John Stuart Mill. En el método de la semejanza, si dos o más instancias de un fenómeno bajo estudio tienen solo una o algunas causas posibles en común, entonces las circunstancias bajo las que todas las instancias concuerdan es la causa del fenómeno de interés. Este método funciona fundamentalmente por eliminación; pero es limitado para analizar causalidad compleja. El método de la diferencia permite la incorporación de casos ne- gativos (es decir, casos en los que un fenómeno no está presente) pero que se parecen a el o los casos positivos en todo lo demás. A continuación se presentan, gráficamente, ambos modelos según lo ilustra Bertolini (1991). X: variable causal; Y: fenómeno a explicar. Fuente: Bartolini (1991). Política latinoamericana comparada 190 Cabe destacar, no obstante, que un número no menor de académicos llevan adelante estudios de caso que están fuertemente informados por los enfoques teóricos propios de la política comparada. Muchas veces estos estudios de un solo caso apelan a casos referenciales de carácter complementario (ancillary cases) en los que el fenómeno que se pretende estudiar no ha ocurrido, que sirven de contrapunto para informar el caso en el que se basa la investigación (Valenzuela 1997). En lo personal, creo que estos estudios de caso también podrían ser considerados como comparativos dados los enfoques teóricos y estrategias metodológicas que ocupan, aunque entiendo que esta posición podría ser altamente deba- tible. Más recientemente, la política comparada se ha movido hacia la tradición del análisis histórico compa- rado. Usualmente éste es definido como un tipo de aproximación que yuxtapone patrones históricos al análisis de casos comparados (Mahoney y Rueschemeyer 2003: 10). Sin embargo, una mirada más certera permite distinguir que esta tradición no está asociada a una teoría o método de investigación único—de hecho es notoriamente ecléctica—aunque claramente comparte un interés por el análisis causal, un énfasis en el estudio de grandes procesos a lo largo del tiempo y el uso sistemático y contex- tualizado de la comparación (Mahoney y Rueschemeyer 2003: 10). Tal como sostiene Skocpol (2003), el análisis histórico comparado ha dedicado fundamentalmente su interés a ofrecer respuestas a preguntas de “primer orden”, orientadas a explicar el surgimiento de distintos tipos de régimen, las causas y consecuencias de las revoluciones, el desarrollo de los Estados de bienestar, las dinámicas de los movimientos sociales, las transformaciones de género y los roles de las familias, la disolución de los imperios coloniales y la proliferación de nuevas naciones, entre otros (Skocpol 2003: 407-409). Esta tradición posee tres principales características: a) el interés por la explicación e identificación de configuraciones causales que producen resultados relevantes (es decir, se aparta de lo interpretativo para dar paso a lo explicativo); b) el eje central es el análisis explícito de secuencias históricas y el resul- tado de procesos a través del tiempo; c) la comparación sistemática y contextualizada de casos similares y contrastantes (Mahoney y Rueschemeyer 2003: 11). Aunque los comparativistas históricos no necesariamente ignoran las fortalezas de los métodos estadís- ticos en ciencias sociales (e incluso algunos incorporan técnicas cuantitativas en sus estudios), tienden a privilegiar el estudio sistemático de secuencias históricas asociadas a procesos macro causales mas que, parafraseando a Skocpol, el estudio superficial cuantitativo de muchos casos. En ese sentido, el análisis histórico comparado suele incorporar el trazado de procesos o process tracing, es decir el estudio de uno o varios casos en una secuencia (o varias secuencias concatenadas) de eventos, por lo que re- quiere realizar deducciones sobre el vínculo de eventos a través del tiempo, usualmente para demostrar cómo dichos eventos están vinculados a los intereses y situaciones que diversos actores individuales y colectivos debieron enfrentar (Goldstone 2003: 47). Por eso, el trazado de procesos habitualmente implica la recopilación y manipulación de cientos de observaciones para apoyar deducciones acerca de los vínculos en una cadena de causalidad y no en la simple inferencia causal de asociaciones sobre macrocondiciones (Goldstone 2003: 49). Rossana Castiglioni 191 El contexto cultural de los procesos de transformación puede ciertamente jugar un rol para explicar eventos de interés. Aunque algunos comparativistas históricos suelen ser “escépticos acerca de la in- vocación fácil a los factores culturales para explicar el desarrollo macrosocial, virtualmente todos ven al análisis cultural como importante para identificar el carácter de las estructuras sociales y políticas”, resaltando su potencial relevancia causal y desechando, no obstante, su carácter normativo, descriptivo y puramente interpretativo (Mahoney y Rueschemeyer 2003: 23). El análisis histórico comparado suele separarse de la acción racional (aunque sin necesariamente des- cartar su capacidad predicativa en ciertos contextos) no sólo porque rechaza la adhesión a un sólo pa- radigma teórico y la consecuente falta de pluralismo que la misma implica, sino también porque aboga por permitir que las preguntas de investigación y los procesos históricos específicos guíen las selección de los marcos analíticos más apropiados (Mahoney y Rueschemeyer 2003: 21). Por último, respecto de la enseñanza de la política comparada, mi impresión es que en general en Amé- rica Latina se suele privilegiar la instrucción de los temas y enfoques teóricos más fuertemente vincu- lados a la producción de la región, en desmedro de los aspectos metodológicos más relevantes y de los enfoques teóricos y temáticas pertinentes para otras regiones del mundo. Muchas veces los estudiantes tienden a desconocer algunas de las contribuciones más relevantes e incluso los textos clásicos para otras regiones del mundo. En ese sentido, mi opinión es que el alcance de la docencia debe ser más amplio que el de la investigación, a fin de familiarizar a los estudiantes con los enfoques y conceptos calves para esta subárea de la disciplina, con independencia de la región que se esté analizando. Así, los estudiantes de política comparada, debiesen conocer las contribuciones de una serie de autores que han hecho un aporte crucial a la subárea pero que trabajan otras regiones. Simplemente para ilustrar, los trabajos de Robert Bates, Arend Lijphart, Paul Pierson, James Scott, Theda Skocpol, por citar unos pocos, debiesen ser cruciales para cualquier estudiante de política comparada. Referencias BARTOLINI, Stefano. 1991. “Tiempo e Investigación Comparativa”. En La Comparación en las Cien- cias Sociales, Giovanni Sartori y Leonardo Morlino (eds.). Madrid: Alianza Editorial: 105-150. COLLIER, David. 1991. “El Método Comparativo: dos Décadas de Cambio”. En La Comparación en las Ciencias Sociales, Giovanni Sartori y Leonardo Morlino (eds.). Madrid: Alianza Editorial: 51-79. GOLDSTONE, Jack. 2003. “Comparative Historical Analysis and Knowledge Accumulation in the Study of Revolutions.” En Comparative Historical Analysis in the Social Sciences. James Mahoney y Die- trich Rueschemeyer (eds.). New York: Cambridge University Press: 41-90. MAHONEY, James y Dietrich RUESCHEMEYER. 2003. “Comparative Historical Analysis: Achieve- ments and Agendas”. En Comparative Historical Analysis in the Social Sciences. James Mahoney y Die- trich Rueschemeyer (eds.). New York: Cambridge University Press: 3-38. RAGIN, Charles C. 2000. Fuzzy-Set Social Science. Chicago: University of Chicago Press. Política latinoamericana comparada 192 RAGIN, Charles. 1987. The Comparative Method: Moving Beyond Qualitative and Quantitative Strategies. Berkeley: University of California Press. SARTORI, Giovanni. 1970. “Concept Misformation in Comparative Politics.” American Political Scien- ce Review 64, no.4: 1033-1053. SKOCPOL, Theda. 2003. “Doubly Engaged Social Science: The Promise of Comparative Historical Analysis”. En Comparative Historical Analysis in the Social Sciences. James Mahoney y Dietrich Ruesche- meyer (eds.). New York: Cambridge University Press: 407-428. VALENZUELA, Samuel. 1997. Macro Comparisons Without the Pitfalls: a Protocol for Comparative Research. Kellogg Institute Working Paper #239, University of Notre Dame. Castiglioni, R. (2015). “La Política Comparada en América Latina: Algunas Reflexiones Generales”, en Política latinoamericana comparada, compilado por Geary, M., Lucca, J. B. y Pinillos, C., UNR Editora, Rosario. Páginas 188-193. Rossana Castiglioni 193
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.