Universidad Academia de Humanismo CristianoEscuela de Educación Magíster en Educación La epistemología de la educación especial Por el Prof. Carlos Skliar En: Entrevista de Violeta Guyo, publicado en Revista de Educación de la Universidad Nacional de San Luis, 11/ I998. Pregunta 1 Tú haces un abordaje distinto de la problemática de la educación especial, sobre todo incorporando las miradas epistemológicas, cultural v política. En este sentido, ¿crees que la epistemología tradicional u ortodoxa permite una reformulación de los aspectos teóricoprácticos de la educación especial? Para comenzar, me parece necesario contextualizar mi perspectiva acerca de las miradas epistemológicas, culturales y políticas sobre el mundo de hoy, la educación en general y la educación especial en particular. Vivimos una época de guerras virtuales y pobrezas reales, donde el discurso sobre la alteridad, sobre los otros, carece consumirse dentro de la falsa promesa de la globalización del hombre y del mundo Del mismo modo en que se propaga la ilusión del estar y del vivir -electrónicamente- en todas partes, surge la clara sensación de no estar ni vivir en ningún lado Y es tal vez una paradoja que en este mundo sombrío se generen, al mismo tiempo, una serie de implicaciones, seguramente no deseadas, en lo que se refiere a la producción y a la fragmentación de las identidades y subjetividades humanas Y en ese contexto las preguntas que más nos inquietan son: ¿se están desvaneciendo las culturas?, ¿as comunidades están cediendo su identidad?, ¿se apagarán las diferencias y se acabarán las resistencias, ante la lógica expansiva de la globalización? Existen numerosos indicios y múltiples hechos que nos permiten afirmar que no: que las culturas no se desvanecen, que las comunidades no ceden su identidad, que las diferencias y las resistencias no se apagan. Pero, entonces, surge otro interrogante: ¿cuál es el espacio que permanece para re-pensar las representaciones acerca de las comunidades, etnias, identidades y subjetividades descentradas de la normativa y del proyecto de homogenización? O dicho de otro modo: ¿cómo reflexionar sobre los sordos, los indígenas, las mujeres, los negros, los mestizos, los desempleados, los niños de la calle, los ciegos, etc., sin caer en la peligrosa trampa que nos tiende el discurso y el concepto de la diversidad? La epistemología tradicional no permite una reformulación en este sentido y existen varias razones a partir de las cuales argumentaré esta respuesta. Quisiera, ante todo, subrayar la cuestión de las identidades y subjetividades de los sujetos llamados “con necesidades especiales” o “deficientes”. La educación especial La epistemología ortodoxa apenas si ha cedido un poco de espacio. “alteridad”. “descentramiento”. y ¿las sordas mujeres desempleadas? Y ¿los deficientes mentales sin tierra? Y ¿los superdotados de clases populares? Por otro lado es evidente que al establecer una nueva mirada epistemológica las fronteras se diluyen. “Bio-poder”. para caracterizar esos grupos de sujetos como siendo homogéneos. “identidades híbridas”. “identidades fronterizas”. cultural y político. La consideración de la cuestión cultural: ¿qué aportaría a los enfoques de la educación especial? ¿Se trata de una opción interdisciplinaria o de una configuración distinta del objeto de investigación? 2 . Pregunta 2. Asia y África. ya no existe un “centro” -la normalidad. cognitivamente inmaduro. etc. Una epistemología tradicional podría verse ridiculizada a si misma ante sus pretendidas descripciones iluministas y sociológicas. no existen verdades fijas e inconmovibles.y una “periferia” -las anormalidades-. En la literatura actual sobre identidades nos deparamos con nociones tales como “fragmentación”. etc. Todavía hoy pueden verificarse dispositivos pedagógicos a través de los cuates se refleja una intención de humanizar estos sujetos y descripciones tendientes a establecer aquello “ausente”. etc. comportalmente agresivo. son dos matices del mismo paternalismo. en el segundo. no podríamos afirmar fácilmente que se trata sobre nativos africanos. sordos. una implosión en la educación especial y parece que nadie quiere asumir ese riesgo epistemológico. el concepto de epistemología no se refiere aquí a su habitual acepción filosófica. afectivamente peligroso. Ya otros autores demostraron cómo esas miradas pueden ser equivalentes a las que hoy caracterizan la educación especial: si un texto -cuyo autor y título desconocemos. chicanos. deficientes mentales. en la actualidad. tribus indígenas.. para pensar en representaciones de identidades sociológicas. en las naturalizaciones que hacían los “viajantes” europeos por América. existen pocos ejemplos de recortes de identidad en los estudios en educación especial: ¿existen los ciegos negros? . con falta de lenguaje. Por otro lado. “múltiples identidades”. entonces. dentro de una perspectiva foucoltiana. aquello “vacío” en su desarrollo. El prototipo de esta epistemología tradicional no hay que buscarlo. En conclusión: la educación especial no es una cuestión de medicina o de pedagogía terapéutica o de pedagogía correctiva sino un problema epistemológico. Esta cuestión de las identidades se entrelaza con los obstáculos de la teorización en la educación especial.Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Educación Magíster en Educación conserva para si una mirada iluminista sobre la identidad de estos sujetos. en el primer caso. y “socio-poder”. convierte el rasgo de irracionalidad/racionalidad en el aspecto central en la producción de discursos y de prácticas educativas. centrados en si mismos. esto es. es decir. sin embargo. etc. sino a las relaciones entre poder y conocimiento. Entre tanto.describe a un grupo “X” como intelectualmente primitivo. dentro de la educación especial. Su germen está en las descripciones colonialistas. Se produciría. El hecho que la opción interdisciplinar constituya una relativa novedad en la educación especial desde fines de la década de los ‘70. los problemas.Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Educación Magíster en Educación Sin duda que se trata de esto último. en educación y. por lo tanto. 3 . que sea epistemológicamente determinante. El segundo nivel de análisis nos permite entender mejor la inversión de aquello que es problemático o. En otras palabras: ¿cómo las “deficiencias” son configuradas políticamente en las prácticas discursivas y no discursivas? Esta es la cuestión fundamental. humanistas. cuando en verdad lo que es problemático es el discurso hegemónico alrededor de la lengua oral. no constituye necesariamente un pasaje a nuevas prácticas discursivas y a otros dispositivos pedagógicos y nos obliga a interrogarnos sobre lo siguiente: ¿acaso podemos pensar en “mejores” paradigmas dentro de la educación especial? ¿Existe algún indicio como para suponer que nuevos paradigmas en esta forma de entender y organizar la educación cambiarán las políticas de significación dominantes entre pedagogía y medicalización. las comunidades y las experiencias culturales de los sordos. puede suceder que las relaciones de poder se acentúen y sean cada vez más asimétricas frente a la alteridad “deficiente”. El problema está en suponer y practicar la existencia de una identidad homogénea. políticos.origina una inversión radical en aquello que es la problematización tradicional de la investigación en educación especial y. es necesario discriminar la esencia y las fronteras de las políticas conservadoras. ¿Cuáles procesos históricos. configura un nuevo tipo de objeto y de relaciones entre poder y conocimiento. en mi modesto entender. ¿Porqué esa modalidad está sobrevalorada?. representacionales. etc. una comunidad hermética y una cultura monolítica . a lo sumo. de paternalismo y de medicalización.a la cual personalmente prefiero definir como “cuestiones multiculturales”. como para definir un cambio en la ideología dominante y en el discurso hegemónico de la educación especial. Si diferentes disciplinas se encuentran para conservar una mirada institucionalizante. Quisiera profundizar esta respuesta en dos niveles diferenciados. No son estos. En este sentido. En el hipotético caso que tal encuentro no sea convergente puede.en este caso identidad. progresistas. mejor aún. modificar sus propias redes de poder y saber. entre formación laboral y caridad? Por el contrario. en este sentido. No hay ninguna verdad. la educación especial en particular y la cuestión multicultural. es decir un análisis centrado en las políticas de significación que circulan en la educación. entre educación y beneficencia. Me gustaría reflexionar. hicieron de esta modalidad el objetivo excluyente en la educación de los sordos? Y lo mismo puede decirse sobre las identidades. a partir de algunos ejemplos ilustrativos. de aquello que es problematizado en la educación especial. El primer nivel corresponde a las relaciones entre la pedagogía en general. esto es. ninguna “ventaja” apriorística en el pasaje de lo disciplinar a lo interdisciplinar. críticas. el logocentrismo. comunidad y cultura “oyentes”-. La educación especial hace de la lengua de señas de los sordos un problema. establecer cómo esas políticas determinan representaciones diferentes en la concepción de la educación especial sobre las “deficiencias”. pero nada sustancial cambia en la configuración misma del problema. sobre todo. la consideración de la cuestión cultural . como un avance “inevitable” de la ciencia. en este caso. en síntesis. De este modo existe una medicalización orientada directamente hacia los sujetos “deficientes”. como una de sus estrategias de poder más importantes. es porqué en determinado momento histórico-político. la inteligencia supuestamente limitada de los otros y no el concepto mismo de inteligencia ni. a una transformación sistemática de espacios escolares en laboratorios clínicos (escuelas que se destruyen y reconstruyen como hospitales). es problematizar la idea de la existencia de una sexualidad normal y universal. y en función ciertas relaciones o redes de poderes y saberes. mucho menos. aquello constituye un problema. etc. estereotipos fundantes y complicidades fuera de sus propias fronteras. las representaciones que determinaron que un cierto tipo de inteligencia pueda ser considerado un problema. institucionalizada. Ella no se nos presenta siempre de un modo explícito como simple “discurso/práctica médica” pues. justamente. Es indudable que la así llamada “pedagogía correctiva” constituye la camisa de fuerza con que la medicina atrapó a la 4 .se preocupan con el problema de la sexualidad de los niños con síndrome de Down. un cuestionamiento hacia la normalidad y hacia lo cotidiano. La historia nos muestra un determinado momento en que la medicalización se establece como discurso de poder y que lleva. La medicalización genera una particular ideología y arquitectura educacional. Pregunta 3. en la práctica. medicalizada y apartada del diálogo con otras inteligencias. La cuestión multicultural supone. Pero sería ingenuo imaginar ese proceso histórico como proceso lineal. tiende a infiltrarse de un modo muy sutil en otras disciplinas. una problematización. de maestros en reeducadores. Otro ejemplo: algunos estudios . El tema de la medicalización. educación y escolarización de esos sujetos. vigilada. porque esa inteligencia fue puesta en tela de juicio. debilitando y descaracterizándolas. A partir de una inversión podríamos entender.Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Educación Magíster en Educación Pensemos en otro ejemplo: aquello que se ha problematizado históricamente en el campo de la denominada deficiencia mental es. Como ideología dominante debió crear sentidos comunes. ¿estaría mediatizado por dispositivos de saber/poder que implicarían un sistema de exclusiones desde la constitución del campo de la educación especial? La cuestión de la medicalización en educación especial es sumamente compleja. pero también hay una medicalización de las ciencias humanas en el sentido de transformar. Una de esas estrategias es la siguiente: cuánto más se “patológica” un sujeto mas puede ser practicada la medicalización. de estrategias pedagógicas en recursos metodológicos. entonces. “medicalizar” la teorización. El problema. Para entender mejor la afirmación anterior es necesario decir que la medicalización constituye una ideología dominante. atribuyéndoles conductas atípicas. entonces. para un determinado grupo social. La cuestión.ilusoriamente llamados de “etnográficos”. Pregunta 4. incluso. 5 . La diferencia es construida social y políticamente y. por lo tanto. Y aunque esta frase parezca un vulgar juego de palabras. fuera asociada a la concepción de una “infancia anormal”. un discurso sometido siempre a las posibles “soluciones finales” médicas para acabar con las "deficiencias" Y no es casual que la pedagogía correctiva. impropio. acaba por ser la clave para resolver el enigma. Por último.están siendo contestadas por las implicancias políticas originadas a partir del reconocimiento político de las diferencias. el mantenimiento de lo subalterno. implican obstáculos muy serios para pasar del nivel discursivo-declarativo al de las prácticas en los espacios micro. Uno de los problemas centrales está en la definición misma de “diferencia”.o como prefiere llamarlas Peter McLaren.y también la curiosidad colonialista de la etnografía . por la naturalización de la deficiencia.nos conducen a pensar la educación y la escuela como escenarios donde la anacrónica diversidad debería pasar a ser una diferencia políticamente reconocida. Las políticas educacionales . diversidad y diferencia no son sinónimos sino más bien determinaciones políticas opuestas. Así. etc. cuyo origen puede establecerse en los inicios del siglo XX.en un reconocimiento político de la diferencia.Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Educación Magíster en Educación pedagogía e hizo de ella un débil discurso. deficiencia. no debemos hacer de ella una esencia que promueve sólo la fragmentación social y que impida pensar en la construcción de una cierta totalidad pedagógica o puesta en relación/interacción con otras diferencias. justamente. que volverá más tarde a las filas de la “normalidad”. el sentido de la diferencia cultural. las asimetrías de saberes y poderes. De ese modo. No podría dejar de mencionar. que existen resistencias a la medicalización.es decir. la aceptación de un cierto pluralismo referido siempre a una normativa ideal. La utilización del término “diversidad” esconde detrás una típica estrategia conservadora para contener. Aún como totalidad o en relación con otras diferencias. sin embargo. variación e. La violencia institucional. El caso de los movimientos sociales de algunas y determinadas comunidades sordas en diferentes países (como oposición a las prácticas clínicas y en defensa de (os derechos de ciudadanía. en el sentido de obsesionarla por la curación. por el remedio.) puede ser el punto de partida para transformar la normatividad de la medicina . ¿Qué mediaciones serían posibles realizar para salvar esta brecha tan profunda? Concuerdo totalmente. Y en este sentido es necesario despojarla de sus habituales correspondencias o sinonimias con otros términos frecuentes tales como diversidad. El tema del reconocimiento político de las diferencias en educación especial. no es fácilmente permeable ni pierde de vista sus propias fronteras. de lenguaje. La ambigüedad y la hipocresía con que se piensa y construye la diversidad . la diferencia no puede ser entendida como un estado no deseable. parecen hoy vulnerables de frente a ciertas representaciones comunitarias novedosas. la medicalización capturó a la pedagogía. en virtud de las presiones humanistas y etnocéntricas de igualdad. “políticas de resistencia multicultural”. La diferencia es siempre diferencia. identidades menores e indiferenciacíón con los oíros que proponen los proyectos educativos actuales. que constituye un terreno donde el “ser oyente” configura una norma. epistemológica. Es evidente que no puedo afirmar que esa brecha se resolverá automáticamente por medio de una “des-oyentización” pedagógica de los profesores. a partir del cual podemos distribuir informaciones y conocimientos en relaciones de poder. En primer lugar preguntaría si todos aquellos grupos que llamamos de “deficientes” pueden. que todavía conserva una cierta lógica de oposición. claro está. sexualidad.produce aquello que he llamado de “des-oyentización” paulatina en el proceso de formación de educadores. a través de la cual todo es medido y juzgado. Me ha preguntado sobre la brecha existente entre lo discursivo-declarativo y las prácticas pedagógicas específicas acerca de la diferencia. Esto es. generalmente invisible. Y es evidente. lenguaje. podría originar también una denuncia crítica sobre la educación tradicional.y no de profesionales para-médicos. homogeneidad. La sordera es una diferencia. como se juzgan. Percibir como los otros se perciben. distinguir cuándo hablamos por lo otros y cuándo los otros hablan por si mismos. permite indagar sobre los lugares desde los cuales se habla y. Esa formación es. sobre todo. Se debería tratar de una formación de trabajadores culturales -como gustan llamar los teóricos de la pedagogía crítica a los maestros. Por eso autores como Owen Wrigley o Lennard Davis afirman que la sordera no es una cuestión de audiología sino de epistemología. “Des-oyentización” . que el profesor oyente. El caso de los sordos me resulta especialmente claro y mantengo mis dudas . Esto nos conduce directamente hacia el problema de la formación de quien trabaja con la diferencia que conforma la sordera. como se identifican. además. etnia.pero genero una cierta provocación a otros investigadores . establecerá algunas aproximaciones al mundo y a 6 .supone que la educación de los sordos está “oyentizada”. como se recuerdan. puesto que por una parte se trata de un distanciamiento histórico entre la educación especial y la educación en general (una distancia en el debate. etc. constituyen hoy la matriz donde sentar tas bases para una discusión educacional.. como construyen y utilizan su lengua . En esa formación específica establecemos una primera aproximación epistemológica al problema de la sordera en los siguientes términos: ¿la sordera es una deficiencia auditiva o es una experiencia visual? Esta frase.las “tecnologías del yo”.un neologismo para sugerir prácticas colonialistas específicas en esta área. a las cuales se refiere Jorge Carrosa . de convivencia con esa comunidad y su lengua. ser considerados una diferencia a ser políticamente reconocida. de acuerdo a las explicaciones anteriores. Nuestros proyectos de formación de trabajadores culturales para sordos se refieren más bien a un proceso en cierto modo “antropológico” y político.en lo que se refiere a los demás grupos. Las cuestiones ligadas a la raza. también. que provoque una ruptura con las tradiciones de normalización.Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Educación Magíster en Educación La naturaleza política de la diferencia genera así una suerte de contra-memoria en torno del conocimiento oficial y. edad. incluso a pesar de las prácticas y los discursos pedagógicos que la sitúan en la deficiencia. género. en la teorización y en la práctica). en el mejor de los casos. que a un acopio y dominio progresivo de técnicas y metodologías científicas supuestamente neutras. Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Educación Magíster en Educación la lengua de los sordos. por ejemplo: (c) reconocimiento político de la diferencia = práctica de la diferencia = experiencias comunitarias = otras diferencias/alteridad = experiencias culturales = educación = interacción educativa. etc. salud/enfermedad. Las oposiciones binarias. y pensemos. en reemplazarlo por: (b) sujetos con necesidades educativas especiales = patología = otros sujetos con necesidades especiales = naturalización = reeducación = normalización = integración. es evidente que no se han modificado en absoluto los significados que componen el discurso homogéneo de la deficiencia. Para producir un cambio sustancial en esta secuencia discursiva. Por todas estas razones proponemos reubicar y profundizar la discusión acerca de la actuación pedagógica de la propia comunidad sorda en las decisiones educativas y. ¿Cuál es tu perspectiva sobre el debate existente acerca de la conceptualización de “necesidades educativas especiales”? Se trata. supone que el primer término define la norma y el segundo no existe fuera del dominio de aquel. ni política. indudablemente. De este modo la distancia no sería tan ostensible. El problema no está en encontrar términos políticamente correctos para describir a estos sujetos. oralidad/gestualidad (para el caso de los sordos). Pregunta 5. al mismo tiempo que romper la lógica de oposición binaria subyacente en la educación especial.el de la des-oyentización pedagógica . La formación de profesores sordos es la clave. pero siempre de un modo auto-referencial. deberíamos imaginar. mayoría/minoría. Pensemos en el siguiente orden discursivo: (a) deficientes = patología = otros deficientes = naturalización = reeducación = normalización = integración. de las cuales ya han hablado autores como Homi Bhaba. pues estamos proponiendo no sólo un proceso arduo como poco probable . aquella relacionada con la formación de profesores. de un debate sobre mejores y peores eufemismos para nombrar a la alteridad. toda la educación especial está afirmada sobre una lógica binaria de oposiciones que personalmente considero perversa: normalidad/patología. sino en descontruir la cadena de significados que los ordena y ubica en ciertos discursos de poder. Por otro lado. Ser “ciego” no significa lo opuesto y negativo del ser 7 . y a los cuales no les atribuyo ninguna relevancia. inteligencia/deficiencia. ahora. entre ellas. es el hecho crucial.sino también el de la existencia de un proyecto sordo para la sordera. desde el cual esperar la superación de la brecha aludida. ni pedagógica. no se trata de una perspectiva estricta de escolarización sino de educación. Para concluir: la expresión “necesidades educativas especiales” no cambia ni la cadena de significados del discurso hegemónico ni la perversión de la lógica de oposición binaria. cuáles las modalidades de percepción y transmisión y en qué orden temporalevolutivo ellas deben ser programadas. El concepto de bilingüismo en la educación de los sordos ha sido autoritariamente vinculado a una definición lingüística formal. ¿Cuál es el análisis y la propuesta que harías al respecto? El tema del bilingüismo para sordos es polémico porque está sujeto a interpretaciones ambiguas y.: la lengua del alumno acaba por ser sólo una herramienta para la conquista de la lengua oficial. entonces el bilingüismo es otra meta-narrativa. Y está también colonizado como concepto. una metanarrativa más en la educación especial. Por otro lado. puede ser definido así: ¿es la educación bilingüe para sordos una decisión técnica? ¿O debe ser políticamente construida y socio-lingüísticamente justificada? Si se afirma lo primero.Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Educación Magíster en Educación “vidente”. los refugiados políticos. desvinculada de su aspecto comunitario y cultural. desde otra perspectiva. etc. lo que 8 .. métodos en apariencia diferentes. más aún. pensando que para proponer una educación de sordos es necesario definir. la lengua del alumno es considerada ilegítima. Así se transmite la falsa idea que se debe dominar la lengua oficial para ser como los “otros”. oyentes. pero que conservan siempre el mismo objetivo excluyente. es una experiencia singular que constituye una diferencia específica Sin embargo. En este caso ocurre lo mismo que en otros programas de educación bilingüe. Un tema de polémica es el de la educación bilingüe para sordos. continúa produciendo y reproduciéndolas. El problema. etc. es posible que podamos pensar en aquello que Chela Sandoval llamó de “conciencia oposicional”. esto es. en cierto modo.. que supone el dominio en algún nivel de dos lenguas. ahistórico y positivista. me parece. en primer lugar. que continúa reproduciendo la secuencia de los métodos. hombres. por supuesto que se trata de los otros blancos. Es en este sentido que estamos trabajando. el derecho que tienen los niños que usan una lengua diferente de la lengua oficial a ser educados en su propia lengua. nos aproximamos más a la definición de pedagogía bilingüe ya propuesta por la Unesco en 1951. Estos mecanismos conducen inevitablemente a construir el bilingüismo para sordos como un territorio despolitizado. Pregunta 6. lo que origina un falso o un pecado bilingüismo. es decir. como aquellos orientados para grupos de indígenas. los hispanos en los Estados Unidos. “oyentizadas”. alfabetizados. el de la oralización de los sordos. En todos los casos la referencia a la modalidad oral es omnipresente. es decir. de una noción de identidad y diferencia propias de quien se opone a las presiones de normalidad y etnocentrismo. europeos. en el sentido de ya haberse definido y circunscrito cuáles deberían ser tas lenguas. Si se afirma lo segundo. las políticas lingüísticas y multi-culturales implicadas. La diferencia es que la prueba y las entrevistas fueron realizadas con lengua de señas. Los alumnos sordos circulan por los seminarios con intérpretes oficiales de la universidad. Uno de ellos es el de la evaluación política y pedagógica -y no sólo técnica. Pregunta 7. puedo verificar un movimiento de aproximación a otras concepciones pedagógicas fuera de la educación especial tradicional. ¿conoces la evaluación que se está haciendo en América Latina? Formo parte de un grupo organizador de congresos latinoamericanos e iberolatinoamericanos de educación bilingüe para sordos. Es de suponer que una transformación en los discursos y en las prácticas pedagógicas imprima una nueva concepción y nuevos modelos de evaluación educativa. modifica sustancialmente los proyectos político-pedagógicos en orden decreciente: si la universidad reconoce la lengua de señas como lengua oficial. no se trata del “ser bilingüe” en el periodo escolar institucional. Por un lado.Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Educación Magíster en Educación conlleva a una ampliación acerca del sentido del bilingüismo para sordos. y particularmente la educación bilingüe. Este es el reconocimiento político del cual hablaba anteriormente. Para ser más explícito todavía: nuestro proyecto de bilingüismo incluye sub proyectos en el área de la educación infantil . es histórico. lo que me permite recorrer diferentes países y conocer el debate que se está llevando a cabo en la actualidad. etc. sino de una definición que recorre todo el proceso de formación de los sordos. Tengo la sensación que te educación de sordos. es regional. un movimiento de tensión y de ruptura con la educación especial. además. En relación a las propuestas bilingüistas. entonces la escuela especial primaria y secundaria puede no dar tanta relevancia y no ser tan obsesiva en relación a la lengua oficial en su modalidad oral. No podemos transplantar experiencias. formación universitaria para intérpretes de lengua de señas. un reconocimiento que no se limita al periodo y a la institución escolar y que. ingreso y permanencia de los sordos en las universidades públicas . no podemos hablar de una educación bilingüe universal. sin embargo. etc. Esto no está ocurriendo y lamentablemente muchas 9 . En esta última área estamos desarrollando un programa en la Universidad Federal de Río Grande do Sul. Hay. en el área de educación de sordos de clases populares. Esa ruptura es básicamente teórica pero también modifica en profundidad las prácticas escolares.de los proyectos. De todas formas. algunos elementos comunes que están siendo problemáticos a todas las experiencias. está tomando dos direcciones opuestas y mutuamente excluyentes. Brasil. Todo proyecto pedagógico es político. Por otro lado. los estudios de género. Y defienden su trabajo conclusivo de investigación en esa lengua y con la producción de videos subtitulados. En efecto. alfabetización de sordos adultos. Es interesante como la educación bilingüe para sordos se ha ido relacionando con los estudios culturales en educación.graduación y posgraduación -. las visiones antropológicas sobre diferentes minorías.política para la primera infancia -. Los sordos que están haciendo la maestría y el doctorado en educación ingresaron a nuestro programa a través del mismo proceso de selección que el resto de los candidatos oyentes. superficiales. sociales. Debemos garantizar ambientes. viene aumentando con notable vértigo idea de que la integración de los niños “con necesidades especiales” es el único medio válido. creatividad y narratividad. un modo indiscutible e inobjetable para que estos niños puedan ser “como los demás”. etc. ¿podemos reducir nuestra evaluación a los aspectos estrictamente gramaticales? ¿Leer a Jorge Amado para establecer la adecuación sintáctica. entonces: porqué la prisa para evaluar si la educación bilingüe es apropiada o ¿no sólo a partir de micro-experiencias de tres o cuatro años? ¿Apropiada para quien? Además: ¿para qué evaluar si el parámetro de validez continúa siendo siempre el mismo? Desde otra perspectiva veo un último problema en algunos proyectos: el de la “burocratización” de la lengua de señas de los sordos en las escuelas.Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Educación Magíster en Educación experiencias se ven truncadas. Pregunta 8. pues parece que no hay opciones en esta temática. porque se evalúa un proceso de cambio a través de instrumentos anacrónicos. En Latinoamérica. políticos. Para dar un ejemplo concreto: hemos desarrollado en varias escuelas de sordos la noción de des-escolarizar la lengua escrita. comunicación on-line con otras escuelas. Durante más de cien años se ha trabajado con un discurso y una práctica hegemónica. Esto se encuadra en esa tendencia al experiencialismo que parece obligatorio para la puesta en marcha de “novedades” educativas. a través de leyes y/o decretos y con relativa resonancia en los medios de comunicación. Ahora bien: si desarrollamos talleres literarios. interrumpidas. Se que corre un riesgo importante de ser mal interpretado. Pero la lengua de señas no puede ser reglamentada en horarios. o si los verbos están bien conjugados? Otra dimensión del problema de la evaluación es del tiempo de los proyectos. ¿Como verías especiales”? la integración de las personas con “necesidades educativas Soy muy crítico con esta idea y se que una oposición a la concepción integracionista puede ser considerada rápidamente como favorable a las exclusiones y a la construcción de guetos. a partir de recientes discusiones oficiales y extra-oficiales. tipos de actividad. No es mi caso. Y tampoco puede ser permanentemente vigilada.o nada –separación-. A partir de esta idea fueron creándose actividades con formatos diferenciados con la intención de jerarquizar toe rasgos de comunicabilidad. formales. escolares y económicos que están en la base de esta propuesta y que determinan su omnipresencia en estos tiempos. 10 . un uso comunicativo de la lengua. de debates en foros administrativo-políticos. Se trata de todo -integración. ambientes. No puedo dejar de reflexionar sobre los mecanismos históricos. etc. y no sólo escolares. para que se desarrollen “con plenitud”. Este es el paradigma dominante en la educación especial desde la década del 70 en Europa y desde los '90 en nuestro continente. para que esa adquisición se produzca en el contacto fluido entre niños sordos y comunidad sorda. para que puedan crecer en “igualdad de condiciones y oportunidades”. jóvenes y adultos que. “ser extranjeros”. ambigua. Además.privatizarla o entregarla a las organizaciones no gubernamentales. El hecho de suponer una equivalencia lingüística. Los créditos que el Banco Mundial está entregando a los gobiernos latinoamericanos constituyen no sólo una amenaza de globalización desigual del conocimiento. etc. El discurso humanista. implícita o explícitamente. Es políticamente correcta pues parte del principio que todos tenemos el mismo derecho a la educación y que toda exclusión y/o desigualdad escolar debe acabar. hacia aquellas que pueden o no desear la diferencia. cibernética de las subjetividades. Sabemos. qué significa el discurso de la igualdad para aquellos que no son iguales dentro de la norma invisible. sordos.ya han pasado por este tipo de experiencias. simplificación de los materiales de estudio. sino sobre todo. comunitaria y cognitiva. inconsulta. Surge como un proyecto político verticalista y se está transformando en una práctica forzada. En este sentido. sólo formulada a partir de muletillas sobre los derechos humanos y que vuelve a insertar la discusión pedagógica en un camino sin salida: el de trazar. control burocrático. etc. hacia los otros.. y lo que es más importante. Está determinada económicamente desde fuera pues hoy el financiamiento educativo obedece a una lógica del mercado. Es inconsulta pues no se ha llamado ni se ha abierto un debate entre todas las fuerzas implicadas en los proyectos educativos: asociaciones. con su intención manifiesta de igualdad educativa. la integración puede transformarse en un humanismo 11 . grupos de padres. no existe la intención de reunir testimonios de todos aquellos niños. La escuela especial. etc. etc. formación del trabajador para el mundo de la producción. falta de instituciones especiales en sus ciudades o regiones. determinada económicamente desde fuera del sistema educativo. ilusoriamente humanista. en virtud de su fracaso masivo. una trompa para acabar con aquellos proyectos que no encajen en la lógica capitalista. objetos de burla.Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Educación Magíster en Educación Debo reconocer la curiosa coincidencia entre estos esbozos de integración educativa con un conjunto de hechos que caracterizan la situación actual global de la educación No puedo dejar de pensar que se trata de una política con minúsculas -pero políticamente correcta-. profesores. razón instrumental. idénticos objetivos. su vida escolar? ¿Qué tipo de integración han practicado y cómo esto ha sido de ayuda para sus vivencias futuras? Nosotros hemos registrado en video un gran número de narraciones de sordos adultos y el discurso dominante en ellas ha sido: discriminación. oscure las diferencias hasta tal punto de apagarlas. por otra parte. incomprensión de la dinámica y de la didáctica. del capital. y de construir un proyecto de cultura común. ¿Cómo narran esos sujetos.. Y esto último ya no es tan políticamente correcto. una frontera de inclusión/exclusión. etc. produce como efecto una fuerte presión hacia la alteridad. El objetivo de estos préstamos es evidente acabar con la educación especial -pues es una estructura ineficaz con un costo elevadísimo. es hoy la criatura indefensa preferida de estos créditos. ciegos. Solo que al eslogan “todos tenemos los mismos derechos” debería añadirse que “todos tenemos el derecho a ser reconocidos en la diferencia”. mismos contenidos. exclusión. por diferentes razones -decisiones de los padres. impuesto por el proyecto moderno neo liberal de educación: eficacia. analfabetos. una vez más. Es decir. Por ejemplo: fueron entrevistados todos los profesores que tenían en sus aulas alumnos sordos y les fue preguntado si les transmitían los mismos contenidos que a sus compañeros oyentes o no. idealizando la diversidad y enmascarando las diferencias. olvidando voluntariamente que fue la propia escuela regular la que apartó a estos niños. pero igualmente relevantes. lo que la dentadura a las lenguas orales. El interrogante más significativo en este sentido. Los datos obtenidos mostraban una reducción/simplificación del orden del 85% para las ciencias humanas y de un 75% en relación a las ciencias exactas. así como en la escuela especial. Si consideramos la experiencia española. reconoce la necesidad de la lengua de señas dentro del ámbito escolar. Son datos desparejos. indígenas. todavía hoy se revela y expresa en los textos oficiales una serísima indeterminación sobre cuál lengua de la educación para los sordos y cuál sería la participación de la comunidad sorda en el proceso educativo.. ricos. Esa condición ya les fue impuesta desde mediados del siglo XVIII. durante los años 1989/1992.. He conocido de cerca la experiencia italiana. por último. reduce la educación a un proceso de exclusión/inclusión y a los sujetos educativos en excluidos/incluidos. etc. Esos profesores. negando que la institución escolar es -por definición. pues trabajé como investigador en el Consejo Nacional de Investigaciones de Italia.una productora y reproductora de desigualdades. no constituía de ninguna manera una base instrumental al servicio de oíros aprendizajes. Otro ejemplo: ¿cuál era la formación del profesor de apoyo. Considero útil atender a los procesos y los resultados de estas prácticas en otros países con mayor tradición integracionista. ellos habían recibido sólo 15 horas de una disciplina llamada “pantomima”. negros. supuestamente especializado para mediar con alumnos sordos en la escuela común? En la descripción del proceso formativo de estos maestros. deficientes mentales. etc.soy proclive a afirmar que es una continuidad del discurso hegemónico clínico sobre la oralidad.. que después de 10 años.. ¿servirían realmente para intermediaren un debate general? Por último: fue evaluada la competencia lingüística -dominio del italianode los niños sordos integrados en la escuela común. Ni la educación especial del 12 . Sabemos que la pantomima es a la lengua de senas. en Roma.. los interrogantes están intactos. Y.Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Educación Magíster en Educación etnocéntrico. esta “obligación pedagógica”. Ya por entonces se disponía de algunos estudios y de algunas estadísticas por demás significativas. aún siendo conciente de que se trata una exageración. alfabetizados. que es el documento base a partir del cual se tejieron las políticas de integración. aún bien diferente a la de niños oyentes mucho más pequeños. interpretarían el punto de vista de los sordos. como para desconfiar y poner en tela de juicio todo intención normalizadora/integradora. lo que supone que la integración refuerza. Esa competencia. En la escuela común.? ¿Existe un carácter único en la caracterización de la exclusión/inclusión o son múltiples? En el caso de los sordos -pese a que la Declaración de Salamanca de 1992. los niños sordos tendrán que dominar el portugués como condición para proseguir sus estudios.). blancos. pobres. ampliarían el pasaje de información hacia los sordos. podría ser planteado del siguiente modo: los ciegos (sordos. no indios. ¿se integrarán por derecho en las escuelas de los videntes. nuestras investigaciones sobre “fracaso escolar” conducen a una certeza: “fracaso escolar” es una estructura divergente de representaciones compuesta de perspectivas e interpretaciones distintas y que obedecen a un cierto tipo de relaciones y de lógica de poder. Actualmente asesora al Instituto Nacional de Educación de Sordos de Río de Janeiro. publicada por la Editorial Ediunc. ¿Cuál es el síntoma fundamental del fracaso. Brasil (I998). en políticas educacionales para sordos. a la Secretaría de Educación del Estado de Paraná. ¿Y el los alumnos actuales? No poder comunicarse. en la interpretación de los exalumnos? El conocimiento y el acceso tardíos a la lengua de señas y a la comunidad sorda. Es evidente. por ejemplo en las escuelas especiales para sordos. Abordajes socio-antropológicos en educación especial (1997) y La sordera: una mirada sobre las diferencias. ni las prácticas de integración han conseguido avanzar un milímetro en estas cuestiones. cognitiva y pedagógica. ¿Y el de los padres? Promesas de “oyentización” no cumplidas.Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Educación Magíster en Educación pasado. Y ¿cuál el de los profesores oyentes? El de no poder cumplir con la planificación en virtud de la falta de entendimiento con sus alumnos. Universidad de Cuyo. en 1997 Organizó dos libros en portugués: Educación & Exclusión. SOBRE EL AUTOR Carlos Skliar es autor del libro: La educación de los sordos. los profesores. Otra vez aparece ante nuestros ojos el siguiente problema: ¿fue el fracaso de un cierto tipo de institución e institucionalización especial o fue el fracaso de un conjunto de representaciones políticas y pedagógicas hegemónicas? ¿Fracasaron los alumnos. que el afirmar el fracaso masivo en la educación especial sirvió como una explicación tautológica de justificación para la integración. 13 . el sistema. sin embargo. a la Secretaría de Educación y a la Coordinación de Derechos Humanos de la Municipalidad de Porto Alegre. publicados por la Editora Mediaçâo de Porto Alegre. para concluir. Una reconstrucción histórica. el Estado? No quisiera extenderme en demasía en esta cuestión.