Caracterización_Huasteca

March 29, 2018 | Author: Fily Badillo | Category: Tropical Cyclones, Climate, Temperate Climate, Wind Speed, Precipitation


Comments



Description

OO O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 1 CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 DEFINICIÓN DEL OBJ ETO DE ESTUDIO......................................................................................4 1.2 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO......................................................................................7 1.3 MARCO LEGAL DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO..............................................................11 2 AGENDA AMBIENTAL 30 2.1 OBJ ETIVO.........................................................................................................................................30 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL........30 2.3 ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES PARA DETERMINAR LA AGENDA AMBIENTAL ......................................................................................................................................34 2.4 PROBLEMAS Y CONFLICTOS AMBIENTALES Y SU DESCRIPCIÓN....................................42 3 COMPONENTE NATURAL 52 3.1 CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS ...............................................................................................52 3.2 DELIMITACIÓN DE CUENCAS Y SUBCUENCAS......................................................................71 3.3 DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DEL AGUA...................................................................................80 3.4 ÁREAS DE DE RECARGA DE ACUÍFEROS................................................................................87 3.5 TOPOGRAFÍA, GEOMORFOLOGÍA Y EDAFOLOGÍA...............................................................89 3.6 TIPOS DE VEGETACIÓN Y USO DE SUELO............................................................................106 3.7 SUSCEPTIBILIDAD A LA DEGRADACIÓN DE SUELOS.........................................................113 3.8 DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA.............................................................119 3.9 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGOS.............................................................................140 3.10 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS...................................................145 3.11 IDENTIFICACIÓN DE CORREDORES BIOLÓGICOS..............................................................167 3.12 UNIDADES FÍSICO-BIÓTICAS.....................................................................................................170 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 2 4 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO 179 4.1 CARACTERIZACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ......................................................179 4.2 PLANES DE CRECIMIENTO Y ESTRUCTURAS ORGANIZATIVA........................................210 4.3 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN...........................................................................................218 4.4 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Y CAPACIDAD INSTALADA, ASÍ COMO PLANES DE CRECIMIENTO DE VÍAS DE COMUNICACIÓN........................................................................249 4.5 INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EXISTENTE Y CAPACIDAD INSTALADA, ASÍ COMO PLANES DE CRECIMIENTO...........................................................................................250 4.6 INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJ O DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PLANES DE CRECIMIENTO...............................................................................................................................257 4.7 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Y PROYECTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA................261 4.8 DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SERVICIOS PÚBLICOS...................................290 4.9 CONSUMO DE AGUA Y ELECTRICIDAD POR HABITANTE..................................................291 4.10 VOLUMEN GENERADO DE AGUAS RESIDUALES Y RESIDUOS SÓLIDOS POR HABITANTE.....................................................................................................................................298 5 COMPONENTE SECTORIAL 301 5.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS SECTORES PRESENTES EN EL ÁREA DE ESTUDIO......301 5.2 DESCRIPCIÓN DEL CONJ UNTO DE ATRIBUTOS AMBIENTALES......................................321 5.3 DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES DE LAS INSTANCIAS DE GOBIERNO.......................................................................................................339 5.4 POLÍTICAS AMBIENTALES..........................................................................................................361 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 52 3 COMPONENTE NATURAL 3.1 CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS Como ya se ha mencionado, el estado de Hidalgo se ubica entre los 19°36' y 21°24' de latitud Norte y los 97°58' y 99°54' de longitud Oeste. Está enclavado en tres provincias fisiográficas: el Sistema Volcánico, la Sierra Madre Oriental y la llanura costera del Golfo de México. Con respecto a la altitud del área de estudio la cota mí nima es de 40 msnm., que es la más cercana a la zona costera (planicie costera) hacia el norte, de aquí comienza a ascender hasta llegar a la cota más alta que es de 1340 msnm., al oeste perteneciente a la zona de montaña. Forma parte de la zona de barlovento, y debido a su cercaní a con la costa del Golfo, su relieve plano y a que llega la humedad del Golfo con los vientos alisios cálidos que transportan humedad, al momento de chocar con las laderas de la Sierra Madre Oriental, los vientos suben y se enfrí an dando origen a las nubes y precipitaciones, asimismo llegan a esta área huracanes, nortes y frentes frí os; lo que genera las condiciones propicias para la existencia del Bosque Mesófilo. Los huracanes y vientos alisios del noreste que llegan cargados de humedad a la Huasteca Hidalguense, provienen del Caribe y del Océano Atlántico, principalmente del Golfo de México; y los Nortes son generalmente vientos secos y frí os, los que llegan con gran intensidad a las costas por varios dí as provocando ligeras lluvias. Teniendo como referencia la carta climática del INEGI y a las isotermas tenemos que: dentro del territorio de la huasteca hidalguense se encuentran 3 isotermas, las cuales se distribuyen de la siguiente manera forma: el 60 % del área de estudio se encuentra dentro de la isoterma de los 24°C a más, en la parte norte, este y una porción del centro, O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 53 perteneciente a la planicie costera; un 30% del territorio dentro del piedemonte, queda comprendido entre las isotermas con valores de 22°C a los 24°C, el otro 10% está distribuido entre las isotermas con valores entre los 20 a 22°C de temperatura media anual, pertenecientes a la zona de montaña o cimas. La distribución de los climas es de la siguiente forma: Dentro del área de estudio el clima más caracterí stico pertenece al tipo Cf en base a la Clasificación de Köppen; y en la porción oeste del bosque mesófilo de montaña, prevalecen condiciones catalogadas como Af, Am, Aw y Cw. La temperatura más alta registrada ha sido de 44°C y la temperatura mí nima dentro del clima frí o predominante en las partes altas de las montañas, sin descartar las nevadas, ha sido de 5° bajo cero en el dí a y durante la noche de -5°C. Teniendo una temperatura media anual de 17°C. En cuanto al tema de precipitación, según Vidal, 2005, la región del Golfo se localiza en la zona de dominio de los vientos alisios del noreste, los cuales tienen su origen en el borde sur de la celda anticiclónica del Atlántico septentrional o celda Bermuda-Azores, que al atravesar el océano recogen humedad, estos vientos soplan de noreste a suroeste en la superficie y de este a oeste en las alturas, estas al adentrarse y recorrer las aguas calientes del océano y al toparse con las laderas de las montañas que se encuentran dirigidas hacia el Golfo de México, se ven obligadas a ascender, forman las nubes y estas al enfriarse se depositan o se descargan en forma de lluvia, además que la perturbaciones ciclónicas del Mar de las Antillas y del Golfo de México en la temporada verano- otoño, introducen humedad y lluvias en los meses de Septiembre y Octubre. La precipitación varí a de moderada a abundante, abundante de junio a octubre (de 60 a 800 mm), lo que significa que hay una temporada de lluvia bien definida, sin embargo existen áreas que reciben abundante C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 54 precipitación todo el año, tal es el caso de la huasteca Hidalguense o las laderas altas de la Sierra Madre Oriental y las montañas del norte de Chiapas. Con eso se puede decir que el máximo de precipitación no se registra en el litoral, ni en la zona más alto de las montañas, sino, en general, en un área que oscila entre las altitudes entre 100 y 600 m, donde se reciben más de 2 000 mm anuales, haciendo mención al mapa altimétrico y al geomorfológico, la mayor parte del territorio de la Huasteca Hidalguense, se encuentra dentro de esos rangos altitudinales, haciéndola una zona receptora o captadora de precipitación y con vegetación de clima templado húmedo, pero en la llanura costera que forma parte de la Huasteca hidalguense recibe menos de 1 000 mm de lluvia al año, caracterizándola con un clima cálido húmedo y de vegetación de selva baja pero principalmente de pastizal. En la siguiente figura 3.1 se puede observar que la región de la Huasteca Hidalguense se encuentra dentro de los rangos de 1 000 mm y más de 1 500 mm de precipitación media anual, en un periodo de 64 años (1941 - 2005) a nivel Estatal, mas sin embargo el comportamiento de las precipitaciones a nivel municipal y en especial a nivel Estación meteorológica, es diferente en cuanto a volumen o a mm (esto se podrá observar más adelante en las tablas que se anexan para el análisis de cada una de las estaciones, en cuanto a temperatura media, temperatura máxima extrema y precipitaciones totales). La lámina media anual a nivel nacional para el mismo periodo es de 773.5 mm, y para el estado de Hidalgo es de 802.4 mm, con esto se queda demostrado que pertenece a la región de mayor capacidad de captación de lluvia o precipitación. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 55 FIGURA 3.1 PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL PARA EL PERIODO DE 1941 – 2005 Fuente: http://smn.cna.gob.mx/ Para determinar el clima de cada una de las estaciones, que se encuentran dentro del área de estudio, se ocupará el siguiente cuadro 3.1, el cual fue tomado del texto Modificación al sistema de clasificación climática de Köppen, por Enriqueta Garcí a. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 56 CUADRO 3.1 CLASIFICACIÓN DE CLIMAS CLIMAS HÚMEDOS SÍMBOLOS TEMPERATURA MEDIA MENSUAL Cálidos Húmedos y subhúmedos A Sobre 22°C Semicálidos A(C) Entre 18°C y 22°C A(C) Sobre 18°C Templados Húmedos y subhúmedos Ca; Cb Entre 12° y 18°C Semifríos C(b’); Cc Entre 5° y 12°C Fríos E (T); E (T) C Entre -2° y 5°C Muy Fríos EF Bajo -2°C Fuente: Modificación al sistema de Clasificación Climática de Köppen, por Enriqueta García En el cuadro 3.2, se observa el número, nombre, localización municipal y caracterí sticas climatológicas (temperatura media, temperatura máxima promedio anual y precipitación total anual) de las 9 estaciones meteorológicas que se encuentran dentro del área de estudio, obtenidas del Servicio Meteorológico Nacional. CUADRO 3.2 ESTACIONES METEOROLOLÍGICAS NOMBRE MUNICIPIO TEMP. MEDIA TEMP. MÁX PROM ANUAL PRECIP PROM TOTAL ANUAL HUEJUTLA HUEJUTLA DE REYES 23.96 35.32 1466.50 ORIZATLAN SAN FELIPE ORIZATLAN 23.48 35.26 1831.61 HUAUTLA (SMN) HUAUTLA 21.58 30.71 1299.26 ATLAPEXCO* ATLAPEXCO 24.83 36.42 1351.34 HUAUTLA (DGE) HUAUTLA 22.12 32.40 1299.26 JALTOCAN JALTOCAN 24.23 35.48 961.55 LA LAGUNA SAN FELIPE ORIZATLAN 23.10 36.64 1405.69 XOCHIATIPAN XOCHIATIPAN 21.63 31.23 1548.55 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 57 Para poder clasificar el clima de las estaciones meteorológicas se tomó en cuenta los promedios, totales y medias de la temperatura y precipitación de cada una, así como el cuadro de la modificación a la clasificación climática de Köppen realizada por Enriqueta Garcí a, con lo cual se obtendrá como resultado la clasificación del siguiente Cuadro 3.3. Descripción del tipo de clima de cada una de las estaciones (Ver Cuadro 3.3.) CUADRO 3.3 DESCRIPCIÓN DE CLIMAS DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA ESTACIÓN METEREOLÓGICA NOMBRE CLAVE- CLIMA DESCRIPCIÓN HUEJUTLA Am Clima cálido, con lluvias en verano, temperatura media de 23.96°C y % de lluvia invernal con respecto a la anual, entre 5 y 10.2 ORIZATLAN Am(f) Clima cálido, con lluvias en verano, temperatura media de 23.48°C y % de lluvia invernal con respecto a la anual, mayor de 10.2 HUAUTLA (SMN) A(f) Clima semicálido, con lluvias en verano, temperatura media de 21.58°C y % de lluvia invernal con respecto a la anual, mayor de 18 ATLAPEXCO Am Clima cálido, con lluvias en verano, temperatura media de 24.83°C y % de lluvia invernal con respecto a la anual, entre 5 y 10.2 HUAUTLA (DGE) Am(f) Clima cálido, con lluvias en verano, temperatura media de 22.12°C y % de lluvia invernal con respecto mayor de 10.2 JALTOCAN A(f) x’ Clima cálido, con lluvias intermedias entre verano e invierno , temperatura media de 24.23°C y % de lluvia invernal con respecto a la anual, mayor de 18 LA LAGUNA Am Clima cálido, con lluvias en verano, temperatura media de 23.10°C y % de lluvia invernal con respecto a la anual, entre 5 y 10.2 XOCHIATIPAN Af(m) Clima semicálido, con lluvias en verano, temperatura media de 21.63°C y % de lluvia invernal con respecto a la anual, menor de 18 Fuente: Descripción en base al texto: Modificación al Sistema de Clasificación Climática de Köppen, por Enriqueta García Con esto se obtiene que los climas predominantes dentro de área de estudio son los Climas cálidos y semicálidos, con lluvias en verano y una con lluvias intermedias entre verano e invierno, esto con base a los datos obtenidos del Servicio Meteorológico Nacional, que a continuación se anexan para mejor manejo e interpretación tanto de las precipitaciones como de las temperaturas máximas extremas de cada una de las estaciones meteorológicas (ordenadas por número o clave de estación). C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 58 ESTACIÓN 13011 HUEJUTLA, HUEJUTLA DE REYES PRECIPITACIÓN AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA PROMEDIO 1982-1983 TOTAL MENSUAL 1455 1577.6 1574.4 2067.8 3243.1 5994.7 6689.8 5668 9483.4 5218.1 2348.4 1762 47082.3 3194.18 3923.53 PROMEDIO TOTAL MENSUAL 44.09 47.81 49.20 64.62 98.28 199.82 222.99 171.75 287.37 158.12 69.07 53.39 1466.50 98.60 122.21 PROMEDIO TOTAL MENSUAL 44.09 47.81 49.20 64.62 98.28 199.82 222.99 171.75 287.37 158.12 69.07 53.39 PRECIP MIN PRECIP MAX JULIO-SEPTIEMBRE TEMPERATURA MÁXIMA EXTREMA AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA PROMEDIO 1982-1983 TOTAL MENSUAL 865 903 916.5 1020.5 1029 950 953.5 971.5 999.5 927 952.5 822.8 11310.80 940.73 942.57 PROM TEM MÁX EXTREM MEN 30.89 33.44 36.66 39.25 39.58 38.00 36.67 35.98 35.70 34.33 32.84 30.47 423.82 35.20 35.32 PROM TEM MÁX EXTREM MEN 30.89 33.44 36.66 39.25 39.58 38.00 36.67 35.98 35.70 34.33 32.84 30.47 TEMP MAX TEMP MIN ABRIL-JUNIO TEMP MAX MEN DE LOS 60 AÑOS 38 38 41 47 46 43 42 39 40 38 38 33 37.2 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 59 ESTACIÓN 13021 ORIZATLÁN, SAN FELIPE ORIZATLÁN PRECIPITACIÓN AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA PROMEDIO 1941-2001 TOTAL MENSUAL 61 3555.5 3734 4109.4 5754 7287 14614.7 12557.3 11859.3 20136.5 12845.7 6178.9 4350.6 106982.90 7555.73 8915.24 PROMEDIO TOTAL MENSUAL 61 62.38 64.38 72.09 99.21 127.84 251.97 216.50 201.00 341.29 217.72 104.72 72.51 1831.61 129.73 152.63 PROMEDIO TOTAL MENSUAL 62.38 64.38 72.09 99.21 127.84 251.97 216.50 201.00 341.29 217.72 104.72 72.51 PRECIP MIN PRECIP MAX JUNIO-OCTUBRE TEMPERATURA MÁXIMA EXTREMA AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA PROMEDIO 1940-2001 TOTAL MENSUAL 60 1734 1935 2079.5 2242.5 2200 2215 2163.5 2182.5 2146 2033 1921 1801 24653 2047.68 2054.41667 PROM TEM MÁX EXTREM MEN 60 30.96 33.36 36.48 38.66 37.93 38.19 36.67 36.99 36.37 34.46 32.56 30.53 410.88 35.16 35.26 PROM TEM MÁX EXTREM MEN 30.96 33.36 36.48 38.66 37.93 38.19 36.67 36.99 36.37 34.46 32.56 30.53 TEMP MAX TEMP MIN ABRIL-AGOSTO TEMP MAX MEN DE LOS 60 AÑOS 41 39.5 46 49.5 48 49.5 45 45.5 43 42 43.5 39 41.6 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 60 ESTACIÓN 13118 HUAUTLA (smn), HUAUTLA PRECIPITACIÓN AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA PROMEDIO 1978-1988 TOTAL MENSUAL 8 485.9 282.2 368.8 398.2 495.9 1249.6 1231.4 655.1 2082.2 668.5 201.1 395.4 8514.30 507.84 709.525 PROMEDIO TOTAL MENSUAL 8 80.98 47.03 61.47 79.64 82.65 156.20 153.93 109.18 297.46 111.42 40.22 79.08 1299.26 93.14 108.27 PROMEDIO TOTAL MENSUAL 80.98 47.03 61.47 79.64 82.65 156.20 153.93 109.18 297.46 111.42 40.22 79.08 PRECIP MIN PRECIP MAX JUNIO-OCTUBRE TEMPERATURA MÁXIMA EXTREMA AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA PROMEDIO 1978-1988 TOTAL MENSUAL 8 154 172.5 186 169 211.2 273.8 273 200 226.4 183 147 129 2324.9 188.95 193.74 PROM TEM MÁX EXTREM MEN 8 25.67 28.75 31.00 28.17 35.20 34.23 34.13 33.33 32.34 30.50 29.40 25.80 368.51 31.04 30.71 PROM TEM MÁX EXTREM MEN 25.67 28.75 31.00 28.17 35.20 34.23 34.13 33.33 32.34 30.50 29.40 25.80 TEMP MIN TEMP MAX MAYO-SEPTIEMBRE TEMP MAX MEN DE LOS 60 AÑOS 30 31 33 40 39 38 39 37 35 34 38 28 34.9 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 61 ESTACIÓN 13135 ATLAPEXCO, ATLAPEXCO PRECIPITACIÓN AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA PROMEDIO 1982-1984, 1987,2000,2001 TOTAL MENSUAL 6 241.8 173.1 217.7 350.7 746 691.9 1095.3 688.5 1544.9 593.7 270.6 142.5 6756.7 433.46 563.06 PROMEDIO TOTAL MENSUAL 6 48.36 34.62 43.54 70.14 149.20 138.38 219.06 137.70 308.98 118.74 54.12 28.50 1351.34 86.69 112.61 PROMEDIO TOTAL MENSUAL 48.36 34.62 43.54 70.14 149.20 138.38 219.06 137.70 308.98 118.74 54.12 28.50 PRECIP MAX PRECIP MIN MAYO-SEPTIEMBRE TEMPERATURA MÁXIMA EXTREMA AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA PROMEDIO 1982-1984, 1987,2000,2001 TOTAL MENSUAL 6 157.5 166.5 198.5 210 203 196 189 185.5 187 180 172 168 2213 183.77 184.42 PROM TEM MÁX EXTREM MEN 6 31.50 33.30 39.70 42.00 40.60 39.20 37.80 37.10 37.40 36.00 34.40 28.00 437.00 36.20 36.42 PROM TEM MÁX EXTREM MEN 31.50 33.30 39.70 42.00 40.60 39.20 37.80 37.10 37.40 36.00 34.40 28.00 TEMP MAX TEMP MIN MARZO-JUNIO TEMP MAX MEN DE LOS 60 AÑOS 33 35.5 43.5 45.5 45.5 41 40 39 39.5 37 37 35.5 38.3 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 62 ESTACIÓN 13139 HUAUTLA (DGE), HUAUTLA PRECIPITACIÓN AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA PROMEDIO 1980-2003 TOTAL MENSUAL 24 1060.4 1091.1 808.4 1882.4 1969.3 3619.7 4413.6 3612.6 4995.3 3226.8 2010.9 1238.7 29929.20 2115.50 2494.10 PROMEDIO TOTAL MENSUAL 24 44.18 45.46 33.68 78.43 82.05 150.82 183.90 150.52 208.13 134.45 83.79 51.61 1247.03 88.14 103.92 PROMEDIO TOTAL MENSUAL 44.18 45.46 33.68 78.43 82.05 150.82 183.90 150.52 208.13 134.45 83.79 51.61 PRECIP MIN PRECIP MAX JUNIO-SEPTIEMBRE TEMPERATURA MÁXIMA EXTREMA AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA PROMEDIO 1980-2003 TOTAL MENSUAL 24 690.5 722.5 819.5 871.5 870 852.5 793 794 771 755.5 713 679.5 9332.50 775.01 777.71 PROM TEM MÁX EXTREM MEN 24 28.77 30.10 34.15 36.31 36.25 35.52 33.04 33.08 32.13 31.48 29.71 28.31 388.85 32.29 32.40 PROM TEM MÁX EXTREM MEN 28.77 30.10 34.15 36.31 36.25 35.52 33.04 33.08 32.13 31.48 29.71 28.31 TEMP MAX TEMP MIN MARZO-MAYO TEMP MAX MEN DE LOS 60 AÑOS 38 35 39 43 43 43 37 37 39 36 35.5 33.5 35.4 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 63 JALTOCAN, JALTOCAN ESTACIÓN 13140 PRECIPITACIÓN AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA PROMEDIO 1982-1983 TOTAL MENSUAL 2 142.1 144.9 207.4 28.6 270.3 67.8 21.2 181 142.5 291.7 139.7 46.8 1684 132.63282 140.33 PROMEDIO TOTAL MENSUAL 2 71.05 72.45 103.70 28.60 135.15 33.90 21.20 90.50 142.50 145.85 69.85 46.80 961.55 67.61 80.13 PROMEDIO TOTAL MENSUAL 71.05 72.45 103.70 28.60 135.15 33.90 21.20 90.50 142.50 145.85 69.85 46.80 PRECIP MIN PRECIP MAX MRZ Y MAY SEPTIEMBRE-OCTUBRE TEMPERATURA MÁXIMA EXTREMA AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA PROMEDIO 1982-1983 TOTAL MENSUAL 2 61.5 60 74 41 76 78 37 73 38.5 69.5 65.5 30.5 704.50 56.03 58.71 PROM TEM MÁX EXTREM MEN 2 30.75 30.00 37.00 41.00 38.00 39.00 37.00 36.50 38.50 34.75 32.75 30.50 425.75 35.30 35.48 PROM TEM MÁX EXTREM MEN 30.75 30.00 37.00 41.00 38.00 39.00 37.00 36.50 38.50 34.75 32.75 30.50 TEMP MAX TEMP MIN ABRIL-JUNIO TEMP MAX MEN DE LOS 60 AÑOS 32 30 39 41 40 40 37 38 38.5 35.5 33 30.5 35.7 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 64 ESTACIÓN 13141 LA LAGUNA, SAN FELIPE ORIZATLÁN PRECIPITACIÓN AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA PROMEDIO 1982-2003 TOTAL MENSUAL 22 908 741 785.1 1973.7 2148.8 3827.9 4225.6 3494.8 6242.1 3834.6 1735.6 925.8 30843.00 2029.08 2570.25 PROMEDIO TOTAL MENSUAL 22 41.27 33.68 35.69 89.71 97.67 173.99 192.07 158.85 283.73 174.30 82.65 42.08 1405.69 95.89 117.14 PROMEDIO TOTAL MENSUAL 41.27 33.68 35.69 89.71 97.67 173.99 192.07 158.85 283.73 174.30 82.65 42.08 PRECIP MIN PRECIP MAX JULIO-SEPTIEMBRE TEMPERATURA MÁXIMA EXTREMA AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA PROMEDIO 1982-2003 TOTAL MENSUAL 706 742.5 808 857 854.5 846 793 793 786 757 703 683 9329.00 775.27 777.42 PROM TEM MÁX EXTREM MEN 32.09 33.75 38.48 40.81 40.69 40.29 37.76 37.76 37.43 36.05 33.48 31.05 439.62 36.49 36.64 PROM TEM MÁX EXTREM MEN 32.09 33.75 38.48 40.81 40.69 40.29 37.76 37.76 37.43 36.05 33.48 31.05 TEMP MAX TEMP MIN ABRIL-JUNIO TEMP MAX MEN DE LOS 60 AÑOS 39 39 47 50 49 50 43 45 42 41 39 35 40.3 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 65 ESTACIÓN 13143 XOCHIATIPAN, XOCHIATIPAN; ATIZAPAN PRECIPITACIÓN AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA PROMEDIO 1982-1983 TOTAL MENSUAL 2 151.3 149.8 120.6 241.5 392 67.7 558.5 210.2 516.4 359.9 129.4 199.8 3097.1 215.230412 258.09 PROMEDIO TOTAL MENSUAL 2 75.65 74.90 60.30 120.75 196.00 33.85 279.25 105.10 258.20 179.95 64.70 99.90 1548.55 107.62 129.05 PROMEDIO TOTAL MENSUAL 75.65 74.90 60.30 120.75 196.00 33.85 279.25 105.10 258.20 179.95 64.70 99.90 PRECIP MIN PRECIP MAX TEMPERATURA MÁXIMA EXTREMA AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA PROMEDIO 1982-1983 TOTAL MENSUAL 2 56 54.5 68 70 67 67.5 62.5 63 64.5 59 57.5 60 693.50 62.27 57.79 PROM TEM MÁX EXTREM MEN 2 28.00 27.25 34.00 35.00 33.50 33.75 31.25 31.50 32.25 29.50 28.75 30.00 374.75 31.13 31.23 PROM TEM MÁX EXTREM MEN 28.00 27.25 34.00 35.00 33.50 33.75 31.25 31.50 32.25 29.50 28.75 30.00 TEMP MIN TEMP MAX MARZO-JUNIO TEMP MAX MEN DE LOS 60 AÑOS 30.5 29.5 36 36.5 36 35.5 31.5 32 32.5 30 29.5 33 31.8 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 66 DÍ AS CON GRANI ZO En el cuadro 3.4. Se ve ejemplificado, que el fenómeno de las granizadas en el área de interés no es muy frecuente y que debido a que es una zona de climas cálidos y semicálidos, lo que predomina en mayor medida son las lluvias abundantes. CUADRO 3.4. GRANIZADAS AÑOS ENE FEB MA R ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ACUM MEDIA PROMEDI O HUEJUTLA DE REYES 1982-1983 0 0 0 0.06 0.03 0 0 0 0 0 0 0 0.09 0 0.01 En el periodo de 2 años, en esta estación, de en los meses de Abril y Mayo solo cayeron escasas granizadas SN FLP ORIZATLÁN 1941-2001 0 0 0 0.09 0.11 0.02 0.02 0 0.09 0 0 0 0.30 0 0.03 En esta estación, en un periodo de 61 años, en los meses en los que se registraron granizadas fueron: de Abril a Julio y Septiembre METEPEC 1974-2005 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 En el periodo de 32 años, en esta estación, no se registró ninguna granizada. HUAUTLA SMN 1978-1988 0 0 0 0.2 0.17 0.13 0 0 0 0 0 0 0.40 0 0.04 En el periodo de 8 años, en esta estación, de en los meses de Abril a Junio, solo cayeron escasas granizadas ATLAPEXCO 1982-1984, 1987,2000,2001 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 En los periodos formados de 6 años, no se registró ninguna granizada. HUAUTLA DGE 1980-2003 0 0 0.04 0.08 0.21 0.08 0 0 0 0.04 0 0 0.50 0 0.04 En el periodo de 24 años, en esta estación, de en los meses de Marzo a Junio y Octubre, solo cayeron escasas granizadas JALTOCAN 1982-1983 0 0 0.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.50 0 0.04 En esta estación, el periodo de 2 años, solo se registraron pequeñas granizadas en el mes de Marzo LA LAGUNA, SN FLP 1982-2003 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 En el periodo de 22 años, en esta estación, no se registró ninguna granizada. XOCHIATIPAN 1982-1983 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 En el periodo de 2 años, en esta estación, no se registró ninguna granizada. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 67 HEL ADAS “Las heladas ocurren o se presentan cuando la temperatura del aire cercano a la superficie del terreno disminuye a 0°C o menos, durante el tiempo mayor a cuatro horas. Generalmente las heladas se presentan en la madrugada o cuando está saliendo en sol” (CENAPRED, 2001). Helada blanca: Esta ocurre cuando se genera una capa de cristales de hielo depositados sobre la superficie de los objetos que tienen una temperatura inferior a aquella en donde el agua se congela. Helada negra: Es cuando desciende más la temperatura, provocando daños celulares, al congelarse la savia de las plantas y produce un oscurecimiento de las hojas de ésta. En el siguiente cuadro 3.5 se observan las temperaturas mí nimas extremas, que sirve para identificar las heladas, que como se mencionó anteriormente, éstas son las que llegan a 0°C o calificaciones menores a 0°C, por lo que hay ausencia de las mismas. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 68 CUADRO 3.5 TEMPERATURA MÍNIMA EXTREMA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ACU M MEDIA PROMEDIO HUEJUTLA DE REYES 1982- 1983 6.41 7.33 8.36 11.88 15.75 18.88 19.67 18.28 17.09 12.80 9.81 6.79 135.8 12.8 21.55 SN FLP ORIZATLÁN 1941- 2001 5.92 7.21 9.67 12.8 16.37 18.11 18.34 18.5 16.60 13.03 10.03 7.31 148.3 12.8 22.50 HUAUTLA SMN 1978- 1988 5.92 5.33 8.25 11.8 16.77 18.29 18 15.67 15.43 12 8 7.4 114.7 13 19.33 ATLAPEXCO 1982- 1984, 1987, 2000, 2001 7 8.6 10.9 14.7 17.2 18.7 19.3 18.9 16.7 12.2 10.7 5.9 134 12.9 21.98 HUAUTLA DGE 1980- 2003 6.56 7.42 9.75 12.69 16.44 18.31 17.69 17.75 15.52 12.73 9.96 6.56 151.4 12.6 22.53 JALTOCAN 1982- 1983 7.5 6.5 10 12 17.5 21 20 20 17.5 14.25 12 8.5 137.8 13.8 22.7392857 LA LAGUNA, SN FLP 1982- 2003 5.272 7 6.318 1 8.681 8 11.54 5 15.84 17 17.40 9 17.40 9 15.90 9 11.72 7 9.142 8 5.363 6 141.2 11.8 21.0441429 XOCHIATIPAN 1982- 1983 6.25 7.75 10 12.5 16.5 19.5 19 19.5 16.5 15 10.5 1 154 12.8 22.9142857 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 69 TEMPORADA DE CI CLONES En cuanto a la temporada de ciclones o perturbaciones ciclónicas que se mencionó con anterioridad y que tienen su origen en el Mar de las Antillas y el Golfo de México, y que son más frecuentes hacia finales del verano y principios de otoño, son los que introducen abundante humedad en la tropósfera media; su influencia se pone de manifiesto en el aumento de la cantidad de lluvia de los meses de septiembre y octubre. Para esa temporada de ciclones se tienen como antecedentes una base de datos registrados por el Servicio Meteorológico Nacional, la cual para su manejo, se extrajeron solo los ciclones tropicales que impactaron o afectaron al estado de Hidalgo (Cuadro 3.6), en la cual se puede observar que de los 10 que afectaron en cierto modo al Estado (altas precipitaciones, inundaciones, etc.), 4 fueron Depresiones Tropicales (DT6, DT2, DT11 y DT16E), 3 fueron Tormentas Tropicales con tendencia a Huracán (Diana, Gert y Marco) y 3 fueron Huracanes, 2 de intensidad 1 (Debby y Cosme) y 1 de intensidad 5 (Dean), no se puede considerar que tienen cierta periodicidad, debido a que los años no son consecutivos, sino que existe un tiempo sin presencia de ciclones, es decir hay años intermedios entre cada huracán, depresión tropical o tormenta tropical. En este cuadro se puede observar que la temporada en la que los ciclones tropicales, huracanes, etc., han tocado territorio mexicano y especialmente parte del área de estudio son en los meses de AGOSTO a OCTUBRE (7), y en los meses de J UNIO y J ULIO solo 3. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 70 CUADRO 3.6 CICLONES TROPICALES QUE IMPACTARON AL ESTADO DE HIDALGO DE 1970 A 2008 AÑO ACÉANO NOMBRE CATEGORÍA EN IMPACTO LUGAR DE ENTRADA ESTADOS AFECTADOS PERIODO (inicio-fin) Día Vientos Máximos 1988 ATLANTICO DEBBY H1 TUXPAN, .VER VER, HGO, MEX, DF, PUE, MICH, J AL. 31 AGO-8 SEP 02-SEP 120 1989 PACÍFICO COSME H1 CRUZ GRANDE, GRO. GRO,MOR,MEX,DF,HGO,SLP,TAM 18-23 J UN 21-jun 140 1990 ATLÁNTICO DIANA TT (H2) CHETUMAL, QROO (TUXPAN, VER) Q Roo, YUC, CAM,VER,HGO, SLP, QRO, GTO, J AL, NAY 4-8 AGO 5 AGO (7AGO) 110 (158) 1993 ATLÁNTICO GERT TT (H1) CHETUMAL, QROO (TUXPAN, VER) Q Roo, CAM,VER,HGO, SLP, QRO, GTO, J AL 14-21 SEEP 18 SEP (20 SEP) 65 (148) 1995 ATLÁNTICO DT6 DT TAMIAHUA, VER VER, HGO, TAMP, SLP 5-7 AGO 07-AGO 55 ATLÁNTICO DT2 DT CAZONES-TUXPAN- VERACRUZ VER, TAM, SLP, HGO 2-3 J UL 03-J UL 55 1999 ATLÁNTICO DT11 DT 90 KM NORESTE COATZACOALCOS VER, TAB, PUE, HGO 4-6 OCT 04-OCT 55 2004 PACÍFICO DT 16E DT MOCORITO, SINALÓA VER, TAM, SLP, HGO 28-29 J UN 29- J UN 65 2007 ATLÁNTICO DEAN H5 (H2) PUENTE BRAVO, Q ROO, (TECOLUTLA, VER) Q ROO, CAMP, VER, PUE, HGO, QRO 13-23 AGO 21-AGO (22 AGO) 260 (155) 2008 ATLANTICO MARCO TT 30 km al Este de Misantla, Ver. VER, SLP, HGO, PUE 6-7 Oct 07-oct 65 NOTA: DT: Depresión Tropical, TT: Tormenta Tropical, H1-H5: Huracán y categoría alcanzada en la escala de intensidad Saff-Simpson FUENTE: SEMARNAT, CONAGUA y la Subdirección General Técnica, Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional http://smn.cna.gob.mx/ O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 71 3.2 DELIMITACIÓN DE CUENCAS Y SUBCUENCAS En la Huasteca Hidalguense las corrientes son escasas debido a dos factores principales, el clima y la topografí a. En las porciones norte y noreste, aunque los vientos húmedos del Golfo de México propician abundantes lluvias, lo abrupto de la Sierra Madre Oriental impide el aprovechamiento de los escurrimientos, ya que descienden rápidamente a las zonas bajas, las cuales forman parte de los Estados de San Luis Potosí , Veracruz y Puebla. Esta sierra actúa como barrera orográfica, debido a que los vientos descargan su humedad en las laderas norte, por ello en el resto del Estado de Hidalgo las lluvias son escasas, el relieve es más suave y permite la utilización de los pocos rí os importantes (Tula, Tizahuapán y Tulancingo).7 Dentro del contexto hidrológico nacional el área de estudio pertenece a la Región Hidrológica del Rí o Pánuco (RH26) que corresponde a la vertiente del Golfo de México (Garcí a, 1993), se localiza entre los 19º y 24º de latitud norte y los 97º47’ y 101º20’ de longitud oeste. La cuenca del rí o Pánuco constituye en conjunto la parte oriental del Altiplanicie Meridional, desemboca en el Golfo de México en la barra de Tampico, Tamaulipas (Zavala et al., 1994). Es una de regiones hidrográficas más importantes en el República Mexicana, tanto por la superficie que ocupa, 84 956 km², que la sitúa en cuarto lugar dentro del paí s, como por el volumen de sus escurrimientos, que le confieren el quinto lugar a nivel nacional con 73 549 Mm³ al año. Se encuentra limitada al norte con la cuenca del rí o Soto la Marina y la región de El Salado; al oeste con la cuenca del rí o Lerma; al sur con la del rí o Balsas y al este con las de los rí os Tuxpan, Cazones y Tecolutla.8 Es un sistema fluvial integrado por varios rí os, cuyos afluentes nace en las cercaní as del Distrito Federal y atraviesa varias entidades hasta desembocar en el Golfo de México entre Tamaulipas y Veracruz. El rí o nace en Almoloya del Rí o, dentro del Estado de México, y por medio de 7 www.conagua.gob.mx 8 Documentos de Planeación elaborados por la CNA para la región IX Golfo de Norte. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 72 obras de ingenierí a llega entubado a la Ciudad de México (Sánchez M. 1982), concentrándose el escurrimiento en el Gran Canal del Desagüe para recibir posteriormente el rí o de las Avenidas de Pachuca, y seguir el túnel de Tequixquiac descargando en el rí o Salado; otro de los formadores en el rí o Cuautitlán que nace en el noroeste (NW) de la Cuenca de México y sale a través del Tajo de Nochistongo, para continuar con el nombre de rí o del Salto, que posteriormente cambia a rí o Tepeji y adopta el nombre de Tula para que unido con el Salado y después de recibir el de San J uan del Rí o, se le llame Moctezuma, nombre con el que es conocido a través de la Huasteca. Recibe como afluentes el rí o Estorax o Victoria, el Amajac, Calro, Tempoal y Tamuí n en el poblado de su nombre y a partir del cual cambia su nombre a Pánuco para seguir lentamente hacia el Este con suave pendiente y curso sinuoso hasta alcanzar el mar (Tamayo J .L., 1996). Debido a su gran superficie, esta región se dividió en dos zonas: Alto Pánuco (o curso superior) y Bajo Pánuco (o curso inferior). La primera zona comprende las cuencas de los rí os Tula y San J uan del Rí o. Y la zona del Bajo Pánuco comprende las cuencas de los rí os Extóraz, Bajo Amajac, Tempoal, Moctezuma, Tampaón y Pánuco.9 La cuenca esta incluida en la Región Hidrológica Prioritaria de la CONABIO, denominada Confluencias de las Huastecas en el Estado de Hidalgo.10 La cuenca del Rí o Moctezuma (D) ocupa una superficie dentro del Estado de Hidalgo de 19,793.60 Km²; y tiene como corriente principal el rí o Moctezuma, que se origina en la elevación conocida como La Bufa, en el Estado de México, a una altitud de 3,800 msnm. En su inicio es denominado como rí o San J erónimo.11 Al rí o Moctezuma en su recorrido se le conoce con diversos nombres, correspondiéndole el de rí o Moctezuma a la zona comprendida entre las confluencias de los rí os San J uan y Tula, en la que drena un área de 61,062 km², en la cual se incluye la subcuenca del 9 www.profepa.gob.mx. 10 www.conabio.gob.mx. 11 www.conabio.gob.mx. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 73 Valle de México. Tiene una demanda actual por cuenca propia y volumen comprometido hacia aguas abajo de 116 Mm³, la estimación del escurrimiento aguas abajo hasta su unión con el rí o Tampaón es de 5,439 Mm³, y el volumen disponible a la salida de esta subcuenca corresponde a los 5,377 Mm³ (Guerrero, 1998). A grandes rasgos, la Cuenca del Rí o Moctezuma pertenece a la región del Pánuco- Tuxpan - Nautla y ocupa una superficie estatal del 95.51 %, de acuerdo a la Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, escala 1:1 000,000 del Instituto Nacional de Estadí stica, Geografí a e Informática (INEGI). Incluye ocho municipios: Yahualica, Xochiatipan, Huautla, Atlapexco, Huazalingo, Huejutla de Reyes, San Felipe Orizatlán y J altocán. En la zona de estudio se localizan cuatro subcuencas tributarias las cuales se presentan en el Cuadro 3.7. CUADRO 3.7 SUBCUENCAS LOCALIZADAS EN LA HUASTECA HIDALGUENSE Área comprendida en la zona de estudio REGIÓN HIDROLÓ- GICA CUEN- CA CLAVE SUB-CUENCA ÁREA TOTAL KM 2 Km 2 % MUNICIPIOS QUE COMPRENDE Río Pánuco (RH26) Río Moctezu- ma (D) RH26Dw Río Calabozo 2,143.2 449.6 28.33 Yahualica, Xochiatipan, Huautla y Atlapexco RH26Dx Río Los Hules 1,514.4 647.2 40.78 Yahualica, Atlapexco, Huautla, Huazalingo y Huejutla de Reyes RH26Dz Río San Pedro 713.6 273.5 17.23 San Felipe Orizatlán y Huejutla de Reyes RH26Dy Río Tempoal 1,495.8 216.7 13.65 San Felipe Orizatlán, J altocán y Huejutla de Reyes. Superficie total del área de estudio: 5,867.0 1,587 100.0 La subcuenca Los Hules es la que abarca mayor parte de la cuenca, ya que ocupa poco más del 40%; por el contrario, la del rí o Tempoal ocupa solo el 13.65%. En el Cuadro 3.8 se hace referencia a la superficie drenada de las subcuencas en cada Municipio de la Huasteca Hidalguense. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 74 CUADRO 3.8 SUPERFICIE DRENADA POR CADA SUBCUENCA, DENTRO DE LOS MUNICIPIOS SUPERFICIE DRENADA POR LA SUBCUENCA CLAVE SUBCUENCA ÁREA TOTAL DE LA SUBCUENCA KM 2 MUNICIPIOS QUE COMPRENDE KM 2 % Yahualica 51.9 11.54 Xochiatipan 135.5 30.14 Huautla 254.6 56.63 RH26Dw Río Calabozo 449.6 Atlapexco 7.6 1.64 Yahualica 102.0 15.76 Atlapexco 134.5 20.78 Huautla 37.5 5.79 Huazalingo 107.4 16.59 RH26Dx Río Los Hules 647.2 Huejutla de Reyes 265.8 41.07 San Felipe Orizatlán 243.6 89.07 RH26Dz Río San Pedro 273.5 Huejutla de Reyes 29.9 10.93 San Felipe Orizatlán 79.7 36.78 J altocán 38.3 17.67 RH26Dy Río Tempoal 216.7 Huejutla de Reyes 98.7 45.55 De los anteriores datos se observa que el municipio de San Felipe Orizatlán, ocupa poco más del 89% del área contemplada de la subcuenca del rí o San Pedro. Otro municipio que también tiene un porcentaje importante es Huautla, para el caso de la subcuenca Los Calabozos con casi el 57%, a diferencia del porcentaje que representa en la del Rí o Los Hules que es solo el 5.79%; en la misma subcuenca de los Calabozos el Municipio de Atlapexco solo esta drenado en un 1.64%, por este sistema. Las corrientes o rí os principales en general están orientadas de suroeste (SW) a noreste (NE), y de noreste (NE) a sureste (SE), en función de la distribución de las laderas correspondientes a los macizos montañosos que definen al parteaguas de cada una de las subcuencas arriba citadas. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 75 HI DROLOGÍ A SUPERFI CI AL Y SUBTERRÁNEA Hi dr ol ogí a Super f i ci al Dentro del área de estudio se localizan cuatro unidades de escurrimiento superficial de la precipitación media anual,12 comprendidas en las cuatro subcuenca existentes, las que se presentan en el Cuadro 3.9, considerando que para el caso de la región de estudio no hay registro de coeficientes de escurrimiento menores al 5%: CUADRO 3.9 COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL POR SUBCUENCA EN LA HUASTECA HIDALGUENSE SUPERFICIE OCUPADA SUBCUENCA COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO % Km 2 % 5-10 16.79 4 10-20 58.52 13 20-30 363.55 81 R. Calabozo mayor a 30 10.76 2 5-10 55.55 9 10-20 54.86 8 20-30 469.65 73 R. Los Hules mayor a 30 67.11 10 5-10 59.25 22 10-20 0 0 20-30 214.27 78 R. San Pedro mayor a 30 0 0 R. Temporal 5-10 41.94 19 12 Análisis realizado de las cartas de hidrología de aguas superficial, con clave F14-8 y F14-11, escala 1:250000 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 1983). C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 76 CUADRO 3.9 COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL POR SUBCUENCA EN LA HUASTECA HIDALGUENSE SUPERFICIE OCUPADA SUBCUENCA COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO % Km 2 % 10-20 0 0 20-30 174.85 81 mayor a 30 0 0 Teniendo en cuenta que las unidades de escurrimiento son áreas en las que éste tiende a hacer uniforme debido a sus caracterí sticas de permeabilidad, cubierta vegetal y precipitación media, principalmente, como resultado del análisis de estos tres factores se obtiene un coeficiente de escurrimiento que representa el porcentaje del agua superficial que drena o se acumula superficialmente. Con base a los datos de los cuadros 3.9 Y 3.10 en donde se dan indicadores a nivel del área de estudio, se observa que el escurrimiento es uniforme en todo su largo, y que su promedio en cada una de las subcuencas esta entre el 20 y 30%, es decir, que las condiciones de permeabilidad son bajas aun cuando las precipitaciones en su mayorí a están en un rango de 1,000 a 1500 mm. donde el relieve esta formado por lomerí os, constituidos de material geológico como lutita con interacciones de caliza, arenisca y asociaciones de riolita-toba ácida. En menor proporción se encuentran los coeficiente de escurrimiento con valores entre el 5 al 10% y mayor a 30%; aquí se tiene a los extremos, por un lado donde la permeabilidad es media (de 5-10%), en donde se registran lluvias menores a 700 mm. anuales, en zonas con un tipo de material constituido principalmente de limo y arcilla, tales zonas se localizan al noreste y centro de la región. Para el caso donde el coeficiente de escurrimiento es mayor, el material es impermeable y las lluvias son superiores a los 1,800 mm,, los que se encuentran en pequeñas porciones del suroeste y centro. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 77 CUADRO 3.10 COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL, EN LA REGIÓN HUASTECA SUPERFICIE TOTAL COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO % Km 2 % 5-10 173.527 11 10-20 113.372 7 20-30 1,222.315 77 mayor a 30 77.867 5 Área total de estudio 1587.081 100 Hi dr ol ogí a Subt er r ánea Las unidades geohidrológicas se determinan en base a las caracterí sticas fí sicas de la roca, así como de los materiales granulares con posibilidades de contenido o no de agua, clasificándolos en dos grupos: material consolidado y no consolidado con tres tipos de posibilidades para funcionar como acuí fero: alta, media y baja. Para el caso de la zona de estudio se encontraron las unidades que se indican en el cuadro 3.11, para cada subcuenca y en el cuadro 3.12 para el caso del área de estudio. CUADRO 3.11 UNIDADES GEOHIDROLÓGICAS POR SUBCUENCA SUPERFICIE OCUPADA SUBCUENCA UNIDADES GEOHIDROLÓGICAS KM 2 % R. Calabozo Material consolidado con posibilidades bajas 369.098 82 Material consolidado con posibilidades medias 21.778 5 Material no consolidado con posibilidades bajas 4.782 1 Material no consolidado con posibilidades medias 53.951 12 R. Los Hules Material consolidado con posibilidades bajas 524.177 81 Material consolidado con posibilidades medias 14.263 2 Material no consolidado con posibilidades bajas 0 0 Material no consolidado con posibilidades medias 108.721 17 R. San Pedro Material consolidado con posibilidades bajas 211.029 77 Material consolidado con posibilidades medias 0 0 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 78 CUADRO 3.11 UNIDADES GEOHIDROLÓGICAS POR SUBCUENCA SUPERFICIE OCUPADA SUBCUENCA UNIDADES GEOHIDROLÓGICAS KM 2 % Material no consolidado con posibilidades bajas 62.489 23 Material no consolidado con posibilidades medias 0 0 R. Tempoal Material consolidado con posibilidades bajas 186.43 86 Material consolidado con posibilidades medias 0 0 Material no consolidado con posibilidades bajas 0 0 Material no consolidado con posibilidades medias 30.358 14 CUADRO 3.12 UNIDADES GEOHIDROLÓGICAS EN LA HUASTECA HIDALGUENSE SUPERFICIE OCUPADA UNIDADES GEOHIDROLÓGICAS Km 2 % Material consolidado con posibilidades bajas 1,290.734 82 Material consolidado con posibilidades medias 36.041 2 Material no consolidado con posibilidades bajas 67.271 4 Material no consolidado con posibilidades medias 193.030 12 En la región no se encontraron rangos de bajo ni alto en cuanto a los dos tipos de materiales de las unidades geohidrológicas. La unidad de material consolidado con posibilidades bajas ocupa el 82% de la zona y está constituida por rocas sedimentarias marinas y continentales como í gneas, que están distribuidas a lo largo de cada una de las subcuencas. De las rocas sedimentarias las más antiguas corresponden al J urásico Medio, que es representado por interestratificación de conglomerados polimí ctico mal clasificado, arenisca de grano grueso y medio, limolita y lutita, todas estas rocas son compactadas, cementadas con material calcáreo y con un fracturamiento escaso e intemperismo somero, siendo de permeabilidad baja. Subyacen depósitos marinos del J urásico Superior formado por alteraciones de calizas (se presentan en capas delgadas) y lutitas (en forma laminar con un intemperismo profundo) con baja permeabilidad, cabe O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 79 mencionar que las calizas forman acuí feros confinados en estructuras sinclinales. En menor porcentaje se ubica el material consolidado con posibilidades medias, representando por un 2% a nivel general de la región, y se encuentra distribuido en los limites de las subcuencas Los Hules (con un 2%) y Calabozos (con un 5%); compuesto por basalto vesicular en coladas potentes del Cretácico Superior, con un fracturamiento que va de intenso a moderado, lo que origina que la permeabilidad sea media, ocasionando suelos residuales de poco espesor. Con una interrelación entre el coeficiente de escurrimiento y el tipo de material, se observa que aquellas zonas donde hay un coeficiente de escurrimiento entre 20-30% tienen material consolidado con posibilidades bajas, y se encuentran en un 75% aproximadamente del área, a diferencia del material consolidado que solo abarca el 0.1%, y tiene posibilidades medias, y está ubicado en ese mismo rango en la región. CUADRO 3.13. COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO V/S UNIDADES GEOHIDROLÓGICAS COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO UNIDADES GEOHIDROLÓGICAS SUPERFICIE KM 2 % Material consolidado con posibilidades bajas 21.067 1.3 Material no consolidado con posibilidades medias 148.399 9.4 05-10% Material no consolidado con posibilidades bajas 4.058 0.3 Material consolidado con posibilidades bajas 9.849 0.6 Material consolidado con posibilidades medias 33.944 2.1 Material no consolidado con posibilidades bajas 4.097 0.3 10-20% Material no consolidado con posibilidades medias 65.482 4.1 Material consolidado con posibilidades bajas 1183.196 74.6 Material consolidado con posibilidades medias 2.098 0.1 20-30% Material no consolidado con posibilidades bajas 4.622 0.3 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 80 CUADRO 3.13. COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO V/S UNIDADES GEOHIDROLÓGICAS COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO UNIDADES GEOHIDROLÓGICAS SUPERFICIE KM 2 % Material no consolidado con posibilidades medias 32.392 2.0 Material consolidado con posibilidades bajas 76.616 4.8 30% Material no consolidado con posibilidades medias 1.25 0.1 3.3 DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DEL AGUA DI SPONI BI L I DAD, APROVECHAMI ENTO DE L OS MANANTI AL ES A lo largo de la Huasteca Hidalguense se localizan 13 manantiales empleados principalmente para uso domestico, aclarando que en la subcuenca del Rí o San Pedro no se encontró ningún pozo. 13 La distribución de los pozos se indican en el Cuadro 3.14. CUADRO 3.14 LOCALIZACIÓN DE LOS POZOS EN CADA SUBCUENCA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE LOCALIZADOS SUBCUENCA NÚMERO DE POZOS MUNICIPIO LOCALIDAD (*) OBRA USO CALIDAD (**) R. Calabozo 3 Huautla (3 pozos) El Pajonal Manantial Domestico Agua dulce Huautla Noria Domestico Agua dulce Ahuehuetl Noria Domestico Agua dulce R. Los Hules 8 Atlapexco (2 Coahuixpa Manantial Domestico Agua dulce 13 Conforme la Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas, escala 1:250,000 de INEGI (1983), No. F14-8. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 81 CUADRO 3.14 LOCALIZACIÓN DE LOS POZOS EN CADA SUBCUENCA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE LOCALIZADOS pozos) Atlapexco Noria Industrial y Domestico Agua dulce Huejutla de Reyes (4 pozos) Humotitla Manantial Domestico Agua dulce Huejutla de Reyes Noria Domestico Agua dulce Acuapa Noria Domestico Agua dulce Ixcatlán Manantial Domestico Agua dulce Yahualica (1 pozos) Mesa Larga Manantial Domestico y riego Agua dulce Huazalingo (1 pozos) San Pedro Manantial Domestico Agua dulce R. Tempoal 2 J altocán (1 pozos) La Lima Manantial Domestico Agua dulce Huejutla de Reyes (1 pozos) Tezohual Manantial Domestico Agua dulce *Estas localidades son cercanas a donde se ubica el pozo, por lo que el pozo puede o no pertenecer a esa localidad. **Se determino en función al total de sólidos disueltos, en un rango de menos de 525 mg/l se considera agua dulce. Debido a los factores fí sicos como el suelo, clima, geologí a y relieve, la subcuenca de Los Hules es la que se ha beneficiado con el mayor número que pozos, los cuales alcanzan profundidades de 200 m., su calidad del agua es dulce y pertenecen a la familia de aguas cálcica-biocarbonatadas con uso industrial, domestico y de riego. Estos cuerpos de agua se localizan en aquellos lugares donde el coeficiente de escurrimiento se encuentra entre 20-30% y que contienen material consolidado con posibilidades bajas; considerando que estas zonas tienen baja permeabilidad, un alto grado de escurrimiento, y un relieve casi plano, no es posible que el agua se esté captando en esta zona, sino que son abastecidos de las parte altas y las corrientes subterráneas han transportado el agua hasta descargarlas en estas zonas. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 82 La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) maneja en el Registro Público de Derechos del Agua (REPDA) para el año 2009 (registrados a partir de 1997 al 2009), donde se registran diversos manantiales con datos que difieren a los reportados por INEGI ya que la carta data de 1983. En el Cuadro 3.15 se muestra el número de manantiales, así mismo el uso en cuanto a la disponibilidad por Municipio, de acuerdo a los datos de la CONAGUA. CUADRO 3.15 NÚMERO DE MANANTIALES A PARTIR DEL APROVECHAMIENTO POR MUNICIPIO EN LA HUASTECA HIDALGUENSE USO MUNICIPIO A C U A C U L - T U R A D O M E S - T I C O A G R Í C O L A P E C U A R I O I N D I S T R I A L M U L T I P L E S E R V I C I O S P U B L I - C O O U R B A N O T O T A L Atlapexco 2 4 2 2 15 25 Huautla 41 12 3 1 1 10 68 Huazalingo 1 1 63 1 6 72 Huejutla de Reyes 41 3 3 3 21 30 101 Jaltocan 1 1 7 9 San Felipe Orizatlan 8 3 7 1 1 9 8 37 Xochiatipan 2 1 7 10 Yahualica 1 1 18 20 Total 2 98 23 76 1 6 35 101 342 Como se puede observar Huejutla de Reyes es el Municipio que tiene mayor disponibilidad de manantiales, lo que en gran parte se debe a su extensión territorial, y a que está comprendido en las cuencas del rí o Tempoal, de rí o San Pedro y del rí o Los Hules, a diferencia de J altocan o de Xochiatipan que representan una décima parte comparado con Huejutla. Solo un manantial es empleado para la industria en el Municipio de San Felipe Orizatlan y dos para la acuacultura en el Municipio de Atlapexco, O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 83 por lo que se puede decir que estas actividades económicas son escasas en la región, contrariamente de aquellos manantiales empleados para uso público urbano que ocupan la mayor proporción del uso de estos cuerpos de agua, y posteriormente se encuentran los de uso domestico y los que se utilizan para la actividad pecuaria. En la GRÁFICA 3.1 se muestran los usos de los manantiales por Municipio de la región. FIGURA 3.2 APROVECHAMIENTO DE LOS MANANTIALES POR MUNICIPIO EN LA HUASTECA HIDALGUENSE CAL I DAD DEL AGUA La calidad del agua está afectada por diversos factores como los usos del suelo, la producción industrial y agrí cola, el tratamiento que se le da antes de ser vertida nuevamente a los cuerpos de agua, y a la cantidad misma del agua de los rí os y arroyos, ya que de ésta depende su capacidad de purificación. Calidad del agua, es el termino ampliamente usado, sin embargo la cuantificación cientí fica resulta bastante importante y esta C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 84 solución es una estrategia básica en el desarrollo de los fundamentos para el manejo de los recursos hí dricos (Hakanson et al., 2000). Las combinaciones del rápido crecimiento de la población complementado con las actividades urbanas, agrí colas, pecuarias, forestales, además de las condiciones fí sicas y quí micas del terreno en conjunto han generado un fuerte deterioro de la calidad del agua dentro de la región. La mayor fuente de contaminación se produce por aguas residuales vertidas a los rí os, los cuales no tienen depuradora de ningún tipo (Álvarez et al., 2008). La problemática socioambiental a que se enfrentan las comunidades de la Huasteca Hidalguense está asociada con la reducción de la cantidad y calidad de sus recursos naturales. La preocupación de los habitantes de dicha región respecto al agua esta enfocada a la mala calidad y a su creciente escasez. Es una paradoja que la falta de agua sea un problema en una región con gran precipitación pluvial y con múltiples cuerpos de agua (rí os, arroyos y manantiales). La presencia de este fenómeno indica la existencia de prácticas no sustentables en el acceso y manejo de los recursos naturales, particularmente del agua; asimismo, habla de la insuficiente infraestructura que existe tanto para almacenar el recurso como para controlar la contaminación producida por las aguas residuales. En relación con el acceso al servicio elemental como: agua, drenaje y electricidad es desigual entre los municipios. Por ejemplo en Huautla de Reyes el servicio de agua entubada no alcanza el 21% de la población, Por otro lado, las estadí sticas oficiales no reflejan la magnitud del rezago que estas comunidades presentan en cuanto al acceso a los servicios básicos. Por ejemplo, a pesar de que algunas comunidades, principalmente las cabeceras municipales, tienen en alguna medida drenaje, no significa que hayan resuelto el problema de la contaminación de los cursos de agua, toda vez que sus sistemas descargan en los rí os sin que los desechos hayan recibido ningún tipo de tratamiento y, aguas abajo, son utilizadas así por otras poblaciones (Romero R., 2007). No obstante, en la mayorí a de los centros de población, los déficits de drenaje son considerables, por lo que si las aguas residuales no se vierten directamente a los rí os, se eliminan en fosas sépticas que en lo general no están adecuadamente construidas, por lo que se contaminan los suelos y los acuí feros, lo que genera serios problemas sanitarios. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 85 En Huejutla de Reyes, el problema de la cantidad y de la calidad del agua tiene que ver principalmente con el uso de cloro para tratarla (se tiene la creencia de que el cloro es la principal fuente de contaminación del agua e, incluso, que los pozos y los manantiales se han secado desde que tal desinfectante se emplea en ellos). Influyen asimismo otros factores de gran relevancia como la deforestación de los bosques y las selvas, los desastres naturales provocados por los huracanes, el aumento de la demanda por la población, la ausencia de una red de saneamiento en las localidades, y como se ha mencionado, la descarga de los residuos lí quidos y sólidos a los rí os. En Atlapexco, los problemas con la calidad del recurso se deben a las descargas de las aguas residuales que hacen los poblados ubicados a lo largo del rí o del mismo nombre; en relación con la escasez del vital lí quido, se piensa que tiene que ver con la deforestación y los huracanes, pero también con el aumento de la superficie ganadera y con la extracción de grava y arena en las riberas de las corrientes de agua. En cuanto al problema con la insuficiente cantidad de agua el Instituto Mexicano de Tecnologí a del Agua (IMTA), opina que se debe a la intensa deforestación, así como al mal manejo de los sistemas de abasto y a la falta de una cultura del agua que dé importancia al ahorro del lí quido. De forma general algunas de las causas por las que en la Huasteca Hidalguense ha presentado deterioro de los recursos naturales, se debe en gran parte a la perdida de extensiones de recursos forestales originando la alteración del equilibrio clima, agua, suelo, vegetación, y deteriorado la calidad de vida de sus habitantes. Se tiene el agotamiento acelerado de los recursos forestales con la tala inmoderada, incendios, plagas y enfermedades, esta deforestación de igual forma puede ser el resultado de una inapropiada aplicación de los métodos de aprovechamiento silví cola, los cuales tienen una visión limitada de la explotación de la madera sin considerar los servicios ambientales que brindan los bosques. También el agotamiento se ha originado al libre acceso a las tierras forestales donde no existe un ordenamiento del territorio ni un plan de manejo de los recursos naturales; de igual forma las zonas forestales se han reducido por la necesidad de leña y carbón que tienen las comunidades rurales marginadas, las cuales no cuentan con otra opción energética, o la venden C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 86 ante la falta de otros medios de sustento, se suma también la destrucción de bosques y selvas la escasez de tierras productivas originada por el cambio de uso del suelo forestal de las laderas para dedicarlas a la labranza, donde se practica la roza – tumba y quema así como los incendios iniciados para la regeneración de las praderas los cuales se salen de control y en poco tiempo provocan la perdida de valiosos recursos y afectan grandes extensiones; de igual manera, el sobrepastoreo elimina en una sola estación la vegetación protectora y además compacta los suelos que se vuelven vulnerables a la erosión hí drica aunado a la perdida de fertilidad. El crecimiento demográfico es otra causa indirecta de la destrucción del bosque debido al incremento de la demanda de bienes de mercado, como madera y leña (Becerra y Veélez, 2005). Para la mayorí a de los encargados de las dependencias medioambientales y de los organismos operadores de los sistemas hidráulicos, los principales problemas con el agua tienen que ver con la insuficiente cantidad y con la mala calidad del agua. Sin embargo, a diferencia de los usuarios, los funcionarios (federales y municipales) identifican los malos hábitos en el uso del agua por parte de los pobladores como los causantes de los problemas; es decir, piensan que los usuarios no cuidan el agua, la derrochan y, sobre todo, no pagan por los servicios de agua. Por otro lado, denuncian que la permanencia de prácticas como el fecalismo al aire libre, la quema de basura y el mal manejo de los animales contribuyen a la contaminación del agua. Respecto a la disponibilidad de agua a lo largo del año ocurre un fenómeno interesante: los municipios que cuentan con mejor infraestructura hidráulica, los de las partes alta y baja, son los que sufren en mayor medida de escasez durante algunos meses. Lo anterior indica que, además del periodo de estiaje en la región, la infraestructura hidráulica de las zonas baja y alta no es suficiente, o no reúne los requisitos técnicos para garantizar el abasto de agua a los usuarios (Romero R., 2007). El rí o Moctezuma en su recorrido drena un área de 61,062 km2, en la cual se incluye la subcuenca del Valle de México. Tiene una demanda actual por cuenca propia y volumen comprometido hacia aguas abajo de 116 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 87 millones de m3, la estimación del escurrimiento aguas abajo hasta su unión con el rí o Tampaón es de 5,439 millones de m3 y el volumen disponible a la salida de esta subcuenca corresponde a los 5,377 millones de m3; estos datos reflejan que este rí o tiene un volumen de agua mayor a la demanda actual, por lo que es aún posible disponer el recurso de este rí o, no obstante, es importante considerar que las aguas residuales de la Ciudad de México y gran parte de su zona metropolitana, llegan a este rí o, por lo que la calidad de sus aguas es cuestionable. Por su parte, el rí o Tempoal tiene sus orí genes en el parteaguas con las cuencas de los rí os Tuxpan, Cazones y Tecolutla. Drena parte de los Estados de San Luis Potosí , Veracruz e Hidalgo, correspondiendo a estos dos últimos la mayor extensión. Tiene una demanda actual por cuenca propia y volumen comprometido hacia aguas abajo de 48 millones de m3, la estimación del escurrimiento aguas abajo hasta su confluencia con el rí o Moctezuma es de 2,621 millones de m3 y el volumen disponible a la salida de esta subcuenca corresponde a los 2,591 millones de m3. De acuerdo con lo aquí mencionado, se aprecia que hay un considerable volumen de agua que puede aprovecharse de este rí o, aún después de considerar la cantidad utilizada y comprometida. 3.4 ÁREAS DE DE RECARGA DE ACUÍFEROS “Un acuífero es cualquier formación geológica o conjunto de formaciones geológicas hidráulicamente conectados entre sí, por las que circulan o se almacenan aguas del subsuelo que pueden ser extraídas para su explotación, uso o aprovechamiento y cuyos límites laterales y verticales se definen convencionalmente para fines de evaluación, manejo y administración de las aguas nacionales del subsuelo”. En su historia geológica, desde la formación de la región de la Huasteca, se han encontrado diversos tipos de materiales que han venido a dar origen a diferentes formaciones y estructuras del relieve. El área de estudio esta conformada en su mayorí a por un 77.15% de lutita asociado con arenisca, seguido de materiales de depósito aluvial con un 17.04%; y en menores cantidades se presentan afloramientos de basalto con un C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 88 3.65%, la lutita sola en un 1.82%, finalmente el 0.24% del área esta compuesto por caliza asociado a la lutita; el 0.1%.14 Para determinar las zonas de recarga de acuí feros se consideraron los siguientes factores: Las zonas con presencia de lutitas, arenisca y caliza, porque tienen gran almacenamiento de agua debido a su alto grado de permeabilidad; El desarrollo de cierta variedad de vegetación, como sucede en la región analizada donde existe bosque de encino, bosque mesófilo de montaña, selva alta perinnifolia y selva media subperennifolia, La presencia de altas precipitaciones en las partes altas del área de estudio, donde el valor de la isoyeta es a partir de los 2,000 mm., por lo que se delimitaron las zonas de recarga a partir de la cota 600. Con la combinación de estos factores se obtuvieron cuatro zonas de recarga de acuí feros, que son: La principal que ocupa un área de 52.84 Km2 que está en la subcuenca del río Los Hules entre los Municipios de Huazalingo, Yahalica y Atlapexco; Otra se ubica en la zona de transición de las subcuencas de San Pedro, Tempoal y Los Hules con un área de 22.13 km2 dentro del municipio de Huejutla de Reyes; Una tercera con una superficie de 6.4 km2 se localiza en la zona limítrofe entre las subcuencas Calabozos y los Hules dentro del municipio Yahualica; y Una más pequeña con un área del 2.1 km2 que se encuentra en el Municipio de Xochiatipan dentro de la subcuenca del río Calabozo. 14 No fue posible saber el origen porque no se tiene inventariado en la cartografía de INEGI (1983). O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 89 3.5 TOPOGRAFÍA, GEOMORFOLOGÍA Y EDAFOLOGÍA TOPOGRAFÍ A La topografí a de la Huasteca Hidalguense es accidentada casi de manera generalizada, empezando por la zona de montaña, como resultado de formar parte de la Sierra Madre Oriental, cuya formación se inició a mediados del Mesozoico y culminó al inicio del Cenozoico, proviene de diferentes eventos geológicos de tipo orogénico asociados al vulcanismo y al relleno de cuencas oceánicas, esto perteneciente a la Planicie Costera del Golfo, que le dieron la estructura a esta entidad, aunque cabe mencionar que con los procesos de erosión y de remoción de masa que sufre esta sierra, sigue teniendo modificaciones en su relieve mas no en su estructura y su geologí a. De acuerdo a la CONABIO pertenece a dos de las 88 provincias bióticas de México (con énfasis en criterios morfotectónicos) y son la: Provincia 08 con el nombre se la Sierra Madre Oriental y a la 20 llamada provincia Veracruzense. Así como a las Provincias Fisiográficas de México: la provincia 30 llamada Provincia Karst Huasteco y la 88 llamada de Llanuras y Lomerí os. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 90 FIGURA 3.3. PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS DE MÉXICO En cuanto a la topografí a y altimetrí a de la región, se tiene que predominan las zonas de planicie y peniplanicie del oeste y noroeste, las pendientes que oscilan entre los 0 y 6°, después en los piedemonte predominan las pendientes entre los 6º y 15°, mientras que en la zona de montaña y sobre todo en las zonas de contacto y de montaña con plegamientos predominan las pendientes de son mayores a los 15°, como se puede observar en las FIGURAS 3.3 Y 3.4; las pendientes mayores a 45° dominan en las partes altas de las zonas de montaña, es decir en las cimas, una de ellas es una subunidad geomorfológica llamada Sistema de Domos y existen otras denominadas Laderas Rectas, debido a que forman cortes rectos, y cuyo origen es volcánico y de roca basáltica. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 91 La clasificación de pendientes que se ocupará para este tema es la clasificación de de Ortiz que las divide en 6 rangos de la siguiente forma: CUADRO 3.16. CLASIFICACIÓN DE RANGOS EN CUANTO A PENDIENTES RANGOS DESCRIPCIÓN 0-3 Suave o nula 3-6 Suave 6-15 Moderada 15-30 Moderada-Fuerte 30-45 Fuerte con Escarpes + 45 Escarpadas En función de las figuras que contienen las pendientes y altimetrí a de la región analizada y que más adelante se presentan (FIGURAS 3.4 Y 3.5), se observa que las pendientes entre los 0º y 3° se encuentran asociados en los rangos altimétricos de los 40 a los 140 msnm, mientras que las pendientes entre los 3º y 6° oscilan en los rangos altimétricos de 140 a 240 msnm (ambas están relacionadas a las planicies y las peniplanicie), aunque hay que destacar que también se encuentran pendientes de entre 6º y 15° entre los 140 y 240 msnm, de la misma forma existen pendientes de 15º a 30° en altitudes que van de los 140 msnm a los 740 msnm; las pendientes entre los 30º y los 45° se pueden encontrar relacionadas entre las siguientes altitudes 340 y los 740, las pendientes mayores a los 45° como se ha mencionado se encuentran en las cimas de las montañas y formaciones volcánicas, y están constituidos principalmente de basaltos, aunque también hay cortes rectos productos de la actividad antrópica por la construcción de ví as de comunicación sobre las lutitas, las que con el paso del tiempo y por el intemperismo, se fragmentan y caen. Este tipo de pendientes no solo se encuentran en grandes altitudes sino también entre pequeñas altitudes (240-440msnm), así como en altitudes mayores de los 440 a los 1,340, esto a consecuencia de la actividad tectónica prevaleciente. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 92 En este sentido la distribución de la topografí a y pendientes en la región se encuentran ampliamente distribuidas, por lo que todos municipios presentan pendientes muy fuertes con escarpes y pendientes suaves, a consecuencia de la distribución de las laderas que prácticamente cruzan transversalmente a la región. FIGURA 3.4 MAPA DE PENDIENTES FIGURA 3.5 MAPA ALTIMÉTRICO O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 93 GEOMORFOLOGÍ A 15 Para la realización y delimitación de las estructuras geomorfológicas de la Huasteca Hidalguense, se manejó e interpretó las curvas de nivel obtenidas partir del DEM (Modelo Digital de Elevación) para el área de estudio, también se hace uso de las cartas geológicas y edafológicas de INEGI con claves F14-8 y F14-11, escala 1:250,000; al establecer o delimitar las grandes unidades y subunidades encontradas se fueron digitalizando, mediante la creación de polí gonos con caracterí sticas diferenciadas cada uno de ellos, los que se reforzaron con trabajos de campo a través de los cuales se fue observando, analizando y complementando las grandes unidades y subunidades correspondientes al trabajo realizado previamente en gabinete sobre las curvas de nivel y las cartas citadas. La Huasteca Hidalguense se conforma por tres grandes unidades geomorfológicas distintivas, las cuales son: la Planicie Costera, Piedemonte y la Zona de Montaña; cada una de estas grandes unidades se encuentran conformadas por subunidades, las cuales se explican a continuación. 1º. Planicie Costera De de acuerdo a la definición de Lugo, 1989; una planicie “costera es una franja que se extiende, algunas veces con gran amplitud, a lo largo del litoral marino, cuya superficie se encuentra inclinada hacia el océano, su formación u origen se debe al levantamiento del fondo marino y o al descenso del nivel del mar”. Esta geoforma principal o gran unidad pertenece a la Planicie Costera del Golfo de México (algunos le denominan 15 De acuerdo a Lugo, 1989, “la geomorfología es un ciencia geológica-geográfica que estudia el relieve terrestre: su estructura, origen, historia, desarrollo y dinámica actual”. Para lo cual se tendrá que auxiliar también de la Geografía general que “estudia todas las formas del relieve terrestre resultado de la interacción de procesos endógenos y exógenos”. La importancia de la geomorfología radica en que, nos permite saber y conocer la estructura, el origen, la historia, el desarrollo y la dinámica actual del relieve que todos los días se observa, pues a simple vista se podría decir que es estático y que no cambia, sin embargo éste es dinámico y se encuentra en constante movimiento. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 94 Llanura Costera) y se encuentra entre los rangos altitudinales que van de los 40 msnm a los 350 msnm, su caracterí stica principal es que es una zona generalmente plana sin mucho grado de inclinación, creada por una constante acumulación de material erosionado proveniente de las zonas de montaña y de pie de monte. Este proceso de acumulación y sedimentación se da en esencia por la acción del sistema de drenaje de la zona en donde los sólidos en suspensión son depositados al alcanzar los rí os su nivel de base en repetidas inundaciones que van dejando los sedimentos conforme al comportamiento del régimen lluvioso. Se compone de una subunidad que es la Peniplanicie la cual es una zona de transición entre el piedemonte, laderas y la planicie misma que aunque tiende a lo plano aún mantiene frecuentes ondulaciones que no alcanzan a formar lomerí os, es decir, es un paisaje de topografí a suavemente ondulada. De acuerdo a la definición de Lugo y Davis, 1989, la peniplanicie es “una superficie con débil desarrollo de lomas; en parte es plana, surgida en el lugar de montañas antiguas sobre un basamento cristalino o plegado. Es una estructura que se forma por un predominio absoluto de los procesos exógenos (procesos geológico producidos generalmente por fuerzas externas de la Tierra: originados en la superficie de ella y en las capas superiores de la litosfera como lo es el intemperismo, la erosión y la acumulación) sobre los endógenos (procesos geológicos producidos esencialmente por las fuerzas internas de la Tierra, son controlados por la energí a interna, por la acción de la fuerza de gravedad y por la rotación de la Tierra, como lo es el tectonismo, el magmatismo, el metaformismo y los hidrotermales) como resultado de un gran ciclo de erosión”. Este tipo de relieve se presenta en 7 de los 8 municipios que conforman la región de estudio, aunque se encuentra mayoritariamente al noreste del Municipio de San Felipe Orizatlán, y en menor proporción en el centro y oeste del mismo. En el Municipio de J altocán, también se encuentra esta subunidad en la parte noreste; en Huejutla de Reyes de igual forma se puede apreciar este relieve en la parte noreste y este. 2º. Piedemonte Este tipo de paisaje comprende a aquellas laderas que no tienen un alto grado de inclinación, siendo una zona de transición entre la planicie y la O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 95 zona de montaña, considerándolo como la parte en donde inician la pendiente media hacia la fuerte, es decir, el basamento de la montaña. De acuerdo con la definición de Lugo, 1989, un piedemonte es aquella “superficie marginal a las montañas, de las que se distingue por una planicie y alturas considerablemente menores. La forma y estructura del piedemonte son muy diversas: a) Constituidos por material rocoso, con una capa delgada de material no consolidado, en relieve de lomerí os, cuesta, meseta, superficie escalonada; b) Consistente en capas potentes de sedimentos, principalmente proluviales (conjunto de sedimentos depositados en las desembocaduras de los valles montañosos en condiciones de tierra firme, los sedimentos disminuyen en tamaño, de la cima a la base): conos de eyección o acumulación, coalescentes. Pueden ser de la misma edad que la de las montañas o más jóvenes y por lo mismo menos deformadas”. El piedemonte se subdivide en 2 subunidades que son: los conos de eyección o de acumulación y los valles pluviales que se encuentra entre los rangos altitudinales de 300 msnm y 570 msnm, que son; los conos de eyección o de acumulación según Lugo, 1989; “son formas de origen acumulativo con aspecto de medio cono recostado, inclinado, con el ápice hacia arriba. Se origina en la desembocadura de una corriente montañosa, en una superficie plana o de poca inclinación. El cambio brusco de pendiente provoca que la corriente deposite su carga hacia el frente, expandiéndose, los espesores de los sedimentos llegan a ser de más de 300 m.; los tipos de sedimentos y espesores varí an, en la porción superior predomina el material grueso y hacia la base el material fino”. Los valles pluviales o fluviales, son según Lugo, 1989; “formas negativas del relieve, equivalente a una depresión estrecha y alargada, formada esencialmente por la acción o erosión de las aguas de escurrimiento en la superficie terrestre, sin influencia principal de procesos exógenos. El piedemonte forma parte de los 8 municipios, San Felipe Orizatlán (al noroeste, oeste y suroeste), J altocán (abarca la mayor parte del Municipio, noroeste, oeste, suroeste), Huejutla de Reyes (distribuido en la mayor parte de su territorio, hacia el noroeste, centro, este y sur), Huazalingo (distribuido en menor porción hacia el noroeste, noreste y sur), Atlapexco C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 96 (se encuentra muy disperso en el Municipio, es decir hacia el norte, este, oeste, suroeste y norte), Huautla (la mayor parte del territorio es piedemonte), Xochiatipan (se encuentra en menor porción hacia el noreste y oeste) y, Yahualica (se encuentra en la mayor parte del Municipio). 3º. Zona de Montaña Esta es la parte más alta de las geoformas, según Lugo, 1989; “una montaña es una elevación natural de la superficie terrestre con respecto a las porciones contiguas, una montaña puede ser una forma aislada o puede constituir conjuntos mayores con varias ya sea que estén alineadas o unidas”, está formada por laderas de mediana y alta pendiente o de pronunciada inclinación, provocando en esta parte constantes deslizamientos; en el área de estudio se encuentra a más de 570 msnm, llegando hasta los 1320 msnm. Comprende tanto áreas de plegamientos como alturas conformadas por material í gneo extrusivo. Dentro de esta gran unidad encontramos a las laderas rectas que “son porciones inclinadas de la superficie terrestre que delimitan formas positivas o negativas, las laderas rectas son verticales a desplome e inclinadas, respecto a un plano horizontal, ambas con una clara expresión de su base”, de acuerdo con Lugo, 1989. Estas geoformas se encuentran distribuidas desde pequeñas porciones en los 8 Municipios, en San Felipe Orizatlán (se localiza al noroeste y suroeste), J altocán (se localizan en la parte sur), Huejutla de Reyes (distribuido hacia el sur y suroeste), Huazalingo (en este Municipio se abarca el 80% del territorio), Atlapexco (se encuentra disperso hacia el oeste, norte y noroeste), Huautla (la menor porción hacia el sur y sureste), Xochiatipan (casi todo el territorio de éste es montaña, centro y toda su parte sur ) y, Yahualica (se ubica en la parte noroeste). El mapa geomorfológico o de unidades fí sico-bióticas producto del trabajo de gabinete y de campo se resumen en el Cuadro 3.17, el cual contiene tanto las grandes unidades, las sub unidades, rangos altitudinales, que se mencionaron con anterioridad, así como litologí a, geologí a y vegetación presente en cada una de ellas. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 97 CUADRO 3.17 UNIDADES FISICO BIOTICAS No. GRAN UNIDAD SUBUNIDAD LITOLOGÍA RANGOS ALTITUDINALES GEOLOGÍA 1 Piedemonte Piedemonte Alto Lutita-Arenisca 120 440 Sedimentaria 2 Piedemonte Lomeríos Bajos con crestas alargadas Lutita-Arenisca 80 400 Sedimentaria 3 Piedemonte Piedemonte Bajo Aluvial 90 240 Sedimentaria 4 Planicie Costera Planicie Aluvial, Lutita-Arenisca 80 200 Sedimentaria 5 Piedemonte Piedemonte Bajo Lutita-Arenisca 80 280 Sedimentaria 6 Planicie Costera Planicie con Lomeríos Bajos Aluvial, Lutita-Arenisca 40 200 Sedimentaria 7 Planicie Costera Planicie Aluvial, Lutita-Arenisca 70 200 Sedimentaria 8 Planicie Costera Planicie Aluvial 60 80 Sedimentaria 9 Planicie Costera Valle Aluvial Aluvial 80 230 Sedimentaria 10 Planicie Costera Planicie con Lomeríos Bajos Aluvial 60 150 Sedimentaria 11 Planicie Costera Valle Aluvial Aluvial 110 180 Sedimentaria 12 Planicie Costera Valle Aluvial Aluvial 160 240 Sedimentaria 13 Zona de Montaña Zona de Contacto de Montaña con Plegamientos Lutita-Arenisca 240 960 Sedimentaria 14 Piedemonte Lomeríos Bajos Lutita-Arenisca 220 380 Sedimentaria 15 Piedemonte Piedemonte Alto Lutita-Arenisca 260 520 Sedimentaria 16 Zona de Montaña Ladera Recta Lutita-Arenisca 160 300 Sedimentaria 17 Piedemonte Lomeríos Bajos con crestas alargadas Lutita 170 460 Sedimentaria C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 98 CUADRO 3.17 UNIDADES FISICO BIOTICAS No. GRAN UNIDAD SUBUNIDAD LITOLOGÍA RANGOS ALTITUDINALES GEOLOGÍA 18 Planicie Costera Valle de Acumulación Lutita 180 280 Sedimentaria 19 Piedemonte Piedemonte Bajo Lutita 180 400 Sedimentaria 20 Planicie Costera Valle de Acumulación Lutita 200 300 Sedimentaria 21 Zona de Montaña Piedemonte Alto Lutita-Arenisca 320 580 Sedimentaria 22 Piedemonte Piedemonte Bajo Lutita-Arenisca 180 360 Sedimentaria 23 Piedemonte Piedemonte Alto Lutita-Arenisca 250 500 Sedimentaria 24 Planicie Costera Valle Aluvial Aluvial, Lutita-Arenisca 140 360 Sedimentaria 25 Piedemonte Zona de Contacto de Montaña con Plegamientos Lutita-Arenisca 100 900 Sedimentaria 26 Piedemonte Conos de Acumulación Aluvial, Lutita-Arenisca 240 380 Sedimentaria 27 Piedemonte Conos de Acumulación Lutita-Arenisca 320 350 Sedimentaria 28 Piedemonte Conos de Acumulación Aluvial, Lutita-Arenisca 240 420 Sedimentaria 29 Piedemonte Piedemonte Bajo Lutita-Arenisca 220 680 Sedimentaria 30 Zona de Montaña Zona de Contacto de Montaña con Plegamientos Lutita-Arenisca 240 1300 Sedimentaria 31 Piedemonte Conos de Acumulación Lutita-Arenisca 440 560 Sedimentaria 32 Piedemonte Valle de Acumulación Lutita-Arenisca 220 460 Sedimentaria 33 Planicie Costera Planicie Aluvial 220 300 Sedimentaria 34 Zona de Montaña Lomerío Bajo con Cima Plana Basalto 370 720 Ígnea Extrusiva O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 99 CUADRO 3.17 UNIDADES FISICO BIOTICAS No. GRAN UNIDAD SUBUNIDAD LITOLOGÍA RANGOS ALTITUDINALES GEOLOGÍA 35 Zona de Montaña Piedemonte Alto Lutita-Arenisca 400 970 Sedimentaria 36 Zona de Montaña Piedemonte Alto Caliza-Lutita, Aluvial 420 1100 Sedimentaria 37 Piedemonte Valle de Acumulación Lutita-Arenisca, Aluvial 160 530 Sedimentaria 38 Piedemonte Valle de Acumulación Lutita-Arenisca, Aluvial 320 640 Sedimentaria 39 Piedemonte Valle de Acumulación Lutita-Arenisca 280 620 Sedimentaria 40 Zona de Montaña Zona de Contacto de Montaña con Plegamientos Lutita-Arenisca 120 1320 Sedimentaria 41 Zona de Montaña Sistema de Domos Basalto 350 700 Ígnea Extrusiva 42 Zona de Montaña Piedemonte Alto Lutita-Arenisca 200 680 Sedimentaria 43 Zona de Montaña Lomerío Bajo con Cima Plana Basalto 330 560 Ígnea Extrusiva 44 Piedemonte Lomeríos Bajos Lutita-Arenisca 260 620 Sedimentaria 45 Zona de Montaña Ladera Recta Basalto, Lutita-Arenisca 950 1250 Sedimentaria 46 Piedemonte Piedemonte Alto Lutita-Arenisca 350 540 Sedimentaria 47 Piedemonte Cresta alargada y Estrecha Lutita-Arenisca, Aluvial 160 700 Sedimentaria 48 Piedemonte Lomeríos Bajos con crestas alargadas Lutita-Arenisca 220 360 Sedimentaria 49 Piedemonte Piedemonte Bajo Lutita-Arenisca 100 260 Sedimentaria 50 Piedemonte Piedemonte Bajo Lutita-Arenisca 160 240 Sedimentaria 51 Piedemonte Lomeríos Bajos Lutita-Arenisca 80 260 Sedimentaria C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 100 CUADRO 3.17 UNIDADES FISICO BIOTICAS No. GRAN UNIDAD SUBUNIDAD LITOLOGÍA RANGOS ALTITUDINALES GEOLOGÍA 52 Piedemonte Lomeríos Bajos con crestas alargadas Lutita-Arenisca 180 380 Sedimentaria 53 Piedemonte Piedemonte Bajo Lutita-Arenisca 140 700 Sedimentaria 54 Piedemonte Piedemonte Alto Lutita-Arenisca 240 340 Sedimentaria FUENTE: Elaboración propia en base a cartografía temática de INEGI, Geológica Escala 1:250,000 y del Inventario Nacional Forestal INEGI- UNAM 2000. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 101 EDAFOLOGÍ A En este apartado se pretende mostrar las principales caracterí sticas de los suelos prevalecientes en la zona de estudio, para lo cual se ha tomado la cartografí a edafológica generada por INEGI a escala 1: 250,000 que es la que está disponible actualmente. De hecho es importante considerar que en general los suelos de la región por sus caracterí sticas que adelante se citan, son de fertilidad baja a media alta. Esto es caracterí stico de las zonas tropicales en donde factores de mucha importancia como los grados altos de pendiente y las abundantes lluvias hace que los excesivos procesos de lavado no permitan la acumulación abundante de nutrientes ni de horizontes profundos que permitan una práctica agrí cola intensiva y de muy buena productividad. De tal manera que el Cuadro 3.18 muestra la distribución de las unidades de suelo: CUADRO 3.18 DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DE SUELO CLAVE UNIDAD DE SUELO KM 2 % CM Cambisol 2.86 0.18 LP Leptosol 531.92 33.52 LV Luvisol vertico 269.52 16.98 PH Phaeozem 601.70 0.07 RG Regosol 70.55 37.91 VR Vertizol 109.36 4.45 ZU Zona urbana 1.18 6.89 Total 1587.08 100 Definición de las unidades edáficas de acuerdo a la FAO-Unesco (1990) del Mapa Mundial de Suelos: CM. Cambisol El término Cambisol deriva del vocablo latino "cambiare" que significa cambiar, haciendo alusión al principio de diferenciación de horizontes C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 102 manifestado por cambios en el color, la estructura o el lavado de carbonatos, entre otros. Suelos con horizontes Ocrico de capa superficial de color claro que puede ser pobre o no en materia orgánica. Cuando son crómicos son de color rojo intenso. Adecuados para la explotación forestal aunque mediante fertilización pueden dedicarse a la agricultura o a la praticultura (cultivo de prados). Presenta una textura media generalizadamente. Permiten un amplio rango de posibles usos agrí colas. Sus principales limitaciones están asociadas a la topografí a, bajo espesor, pedregosidad o bajo contenido en bases. En zonas de elevada pendiente su uso queda reducido al forestal o para pastizales. La distribución de este grupo de suelos es my reducida en la región limitándose exclusivamente en la parte oeste del municipio de Yahualica sobre terrenos con pendiente suave a media. LP. Leptosol El término leptosol viene del griego "leptos" que significa delgado. Hace referencia a suelos someros y de escasa evolución y desarrollo. Son suelos poco profundos, poco desarrollados; los leptosoles distrí cos son infértiles, desnutridos, connotativo de baja saturación de bases. Se definen como suelos naturales, minerales que no están helados de forma permanente y que están limitados por una roca continua a menos de 25 cm de la superficie, o bien por un material con mas del 40 % de equivalente en carbonato cálcico. También se consideran como tales a aquellos que en sus primeros 75 cm solo tienen menos de un 10 % de componentes menores de 2 mm de diámetro Presentan una textura fina. El principal factor limitante para el uso de estos suelos es su pequeño espesor, si bien asociada a él llevan una escasa capacidad de retención de agua, lo que les convierte en suelos muy secos bajo condiciones xéricas. Se distribuyen muy ampliamente en el centro norte de la Huasteca Hidalguense en el municipio de Orizatlán cubre más 50% de su territorio, en J altocán cerca del 80% y en Huejutla una amplia zona del noroeste y O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 103 oeste. En menor frecuencia en los municipios de Huautla en su parte norte, Huazalingo en el centro norte y Atalpexco en el este y sureste. LV. Luvisol El término Luvisol deriva del vocablo latino "luere" que significa lavar, haciendo alusión al lavado de arcilla de los horizontes superiores para acumularse en una zona más profunda. Son suelos de contenido mediano a alto de bases con horizontes arcillosos que evidencian un proceso continuo de lavado de bases, se encuentran en zonas templado-cálidas a frí as. Son Vérticos porque presentan agrietamiento notable cuando se secan y drí sticos porque tienen un grado de saturación menor al 50%. Son de fertilidad moderada y susceptible de salinizarse por riego con agua de mala calidad haciéndose difí cil su recuperación. Su textura es fina. Cuando el drenaje interno es adecuado, presentan una gran potencialidad para un gran número de cultivos a causa de su moderado estado de alteración y su, generalmente, alto grado de saturación. Su distribución está en el centro-oeste y oeste del municipio de Huautla, una muy pequeña porción del suroeste del municipio de Atlapexco, en Yahualica una amplia franja que va de oeste a sureste y finalmente cubre casi la totalidad del municipio de Xochiatipan. PH. Phaeozem Están caracterizados por presentar una capa superficial obscura (horizonte A mólico), rica en materia orgánica y nutrientes (Feozem háplico), resultado fundamental de la intensa actividad biológica. Son de textura media, con estructura granular en la parte más superficial y bloques subangulares en la siguiente capa que, en conjunto con la porosidad, confieren al suelo buenas condiciones aeróbicas y por lo tanto un buen drenaje interno, lo que permite la penetración de raí ces y se infiltre el exceso de agua, pero que tenga buena capacidad de retención de humedad aprovechable. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 104 Suelos con un horizonte A mólico; carecen de un horizonte cálcico, de un horizonte gypsico y de concentraciones de caliza pulverulenta blanda y tienen un grado de saturación del 50% (por NH4 OAC) como mí nimo en los 125 cm superiores del perfil; carecen de un horizonte B ferrálico; carecen de un horizonte B nátrico; carecen de las caracterí sticas que son diagnóstico para los vertisoles, nitisoles, planosoles o andosoles; carecen de condiciones sálicas; carecen de propiedades gléicas en una profundidad de 50 cm a partir de la superficie cuando no existe un horizonte B árgico y carecen de granos de arena y limo sin revestimientos de las superficies de las unidades estructurales, cuando el horizonte A mólico tienen una intensidad de color, en húmedo, de 2, o menos, hasta una profundidad de 15 cm por lo menos. Son suelos con aptitud de mediana a alta para las actividades agrí colas. Háplicos. Que carecen de un Horizonte B árgico y que no son calcáreos entre 20 y 50 cm de profundidad a partir de la superficie; carecen de propiedades gleycas en una profundidad de 100 cm a partir de la superficie y carecen de propiedades estángicas. En el municipio de Huejutla, en todo el centro y este del municipio, en San Felipe Orizatlán se distribuye en franjan del centro y centronorte, cubre la mayor parte del territorio del municipio de Atlapexco, en este y oeste de Huazalingo, en el municipio de Yahualica en el norte y una pequeña franja de este a oeste, hacia el sureste en el municipio de Huautla y finalmente en el municipio de Xochiatipan en pequeñas porciones en el norte y sureste. RG. Regosol El término Regosol deriva del vocablo griego "rhegos" que significa sábana, haciendo alusión al manto de alteración que cubre la tierra. Los Regosoles se desarrollan sobre materiales no consolidados, alterados y de textura fina. Suelos formados por material suelto que no sea aluvial reciente, como dunas, cenizas volcánicas, playas etc.; sin ningún horizonte diagnóstico, salvo posiblemente un A; su uso varí a según su origen. Muy pobres en nutrientes; prácticamente infértiles. Son de textura media. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 105 Su uso y manejo varí an muy ampliamente. Bajo regadí o soportan una amplia variedad de usos, si bien los pastos extensivos de baja carga son su principal utilización. En zonas montañosas es preferible mantenerlos bajo bosque. Su distribución se identifica en el centro sur de la Huasteca, principalmente al sur del municipio de Huazalingo, centro norte del municipio de Yahualica, en menor proporción en el sur del municipio de Atlapexco y en el municipio de Huautla. VR- Vertisol El término vertisol deriva del vocablo latino "vertere" que significa verter o revolver, haciendo alusión al efecto de batido y mezcla provocado por la presencia de arcillas hinchables. Son suelos de textura arcillosa y pesada que se agrietan notablemente cuando se secan, Presentan dificultades para su labranza, pero con manejo adecuado son aptos para una gran variedad de cultivos. Si el agua de riego es de mala calidad, pueden salinizarse o alcalinizarse. Su fertilidad es alta y se presenta como Pélico y Crómico. La textura registrada es fina. Los Vertisoles se vuelven muy duros en la estación seca y muy plásticos en la húmeda. El labrado es muy difí cil excepto en los cortos periodos de transición entre ambas estaciones. Con un buen manejo, son suelos muy productivos. Su distribución esta al norte y sur del municipio de San Felipe Orizatlán, dos pequeñas porciones al norte y este de Huejutla y al norte y centro en porcines medianas en el municipio de Huautla. Definición de las clases Texturales: Gruesa (1) Se refiere a suelos de textura arenosa con muy baja retención de agua y nutrientes, y con drenaje interno excesivo. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 106 Media (2) Se refiere a suelos de textura franca o limosa con retención de agua y nutrientes moderada, drenaje interno eficiente y de fácil manejo. Fina (3) Se refiere a suelos de textura arcillosa con retención de agua y nutrientes de baja a alta según el tipo de arcilla, drenaje interno lento y de difí cil manejo, especialmente en los que son arcillosos pesados y agrietables. 3.6 TIPOS DE VEGETACIÓN Y USO DE SUELO Para la realización de este proceso fue necesario utilizar La cartografí a del Inventario Forestal Nacional (INF G3) y una imagen de satélite Landsat Tm de 7 bandas con resolución espacial de 30x30 metros del mes de mayo del año 2008. El INF permitió conocer a grandes rasgos la distribución del uso de suelo y vegetación para el año 2000 a escala 1:250,000 y la imagen de satélite fue utilizada para la realización de una clasificación Supervisada, dicho proceso de clasificación fue corroborado con trabajo en campo para lo cual se describe el desarrollo de éste mismo a continuación: Como primer paso, para el desarrollo de este estudio se tomó como base la cartografí a del INF, la cual permitió una identificar la distribución del uso de suelo y vegetación y marcar puntos de control para la diferenciación y determinación de clases. Posteriormente se realizó una clasificación supervisada en un software de tipo raster el cual es IDRISI TRAIGA donde se utilizó un modulo que funciona a partir de establecer puntos de muestreo dentro de la imagen, estos puntos se tomaron de acuerdo a lo que se observó en el INF como se ha mencionado y de igual manera se tomo la reflectancia que genera la imagen para cada uno de los distintos aspectos fí sico-geográficos que en ella se observan, el resultado de dicho proceso hace posible el establecer puntos de control para que posteriormente sean verificados directamente en campo. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 107 Los puntos de control que se observaron en campo llevaron un proceso geoestadí stico el cual permite generar una cartografí a de mayor presición del estudio de uso de suelo de la zona de la Huasteca Hidalguense, dicho proceso fue generado a través de un muestreo aleatorio estratificado el cual consistió en visualizar muestras de uso de suelo de los puntos establecidos en trabajo de gabinete. El trabajo de campo consistió en posicionarse a lo largo de 16 puntos de muestreo sobre los cuales se infirieron y adjuntaron las coberturas adyacentes, los cuales fueron testificados mediante el posicionamiento global y la toma de fotografí as digitales. Una vez obtenidos y analizados los puntos se procedió a la realización de un nuevo proceso de Clasificación supervisada en el cual se reflejara la información obtenida en campo, teniendo como resultado el Uso de Suelo y Vegetación para la región de La Huasteca Hidalguense. En este mapa resultante se puede observar la siguiente estadí stica: CUADRO 3.19 EXTENSIÓN TERRITORIAL POR USO DE SUELO EXTENSIÓN USO Km 2 % Agricultura 180.37 11.36 Bosque 37.49 2.36 Pastizales 297.39 18.74 Selva Alta 284.86 17.95 Selva Media 710.39 44.76 Zona Urbana 76.56 4.82 Total General 1,587.07 100.00 Como puede observarse, la selva media en sus distintas categorí as es la cobertura con mayor porcentaje (44.76%) de presencia en el territorio ocupando casi todos los rangos altitudinales y está combinada con todas las demás cubiertas. A esta le siguen los pastizales con un 18.74% que ocupan las pendientes más suaves mayoritariamente, aunque con una C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 108 fuerte tendencia a ocupar las laderas moderadas e incluso las fuertes en este de la región. Con un punto porcentual de diferencia (17.95%) con respecto a los pastizales se encuentran las selvas altas que generalmente se ubican en espacios con cierta tendencia al aislamiento o fragmentación en las laderas con orientación hacia el noreste. Por otra parte esta la agricultura con un 11.36%, este tipo de cubierta se encuentra muy ampliamente distribuida con una fuerte tendencia hacia la dispersión ocupando predios pequeños y poco continuos, además está destinada mayoritariamente al cultivo del maí z, frijol, y pequeñas huertas también en predios pequeños y dispersos. A este por extensión le siguen las zonas urbanas o bien de asentamientos humanos, muchos de ellos representados por caserí os dispersos con baldí os incluidos y ocupando márgenes de rí os y carreteras. Finalmente se encuentran los bosques con apenas un 2.36% que incluyendo a los mesófilos de montaña, ocupan las partes más altas de la región. Los que si es patente mediante la visualización del mapa y en las observaciones hechas en campo es la tendencia muy marcada que existe en la zona de estudio a la fragmentación de todas las cubiertas vegetales por un patrón de ocupación muy desagregado de las actividades agropecuarias así como de los asentamientos humanos. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 109 FIGURA 3.6 MAPA DE USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN 1 Clasificación Supervisada: es el conocimiento previo de la zona de estudio que permite al usuario identificar áreas representativas de cada categoría (áreas de entrenamiento). 2 Geoestadística: Aplicación de la teoría de las variables regionalizadas a la estimación de procesos en el espacio. 3 Muestreo Aleatorio Estratificado: Se divide la población en grupos en función de un carácter determinado y después se muestrea cada grupo aleatoriamente, para obtener la parte proporcional de la muestra. Este método se aplica para evitar que por azar algún grupo de animales este menos representado que los otros. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 110 VEGETACI ÓN Para hacer el análisis de la vegetación de la región, se realizó mediante el cálculo del NDVI. El Índice de Diferencia Normalizada de Vegetación (NDVI, Normalized Difference Vegetation Index) se utiliza para mostrar la densidad de la cubierta vegetal en imágenes de satélite. La vegetación producirá una fuerte reflexión en el área de 0,7- 0,9 micrómetros, pero será débil en el área de 0,6-0,7 micrómetros Dado que la firma espectral de la vegetación es tan caracterí stica, no suele haber problemas para distinguir entre suelo desnudo y vegetación verde. La diferencia entre la reflexión de las gamas visible y de infrarrojo cercano puede, como ya se ha indicado, utilizarse para determinar la fotosí ntesis y el crecimiento de las plantas. Los pigmentos de las células de las hojas absorben la mayor parte del rojo y reflejan la mayorí a de la radiación de infrarrojo cercano procedente del Sol. Para este proceso es necesario el empleo de las bandas 3 y 4 de la imagen Landsat que se empleó para la clasificación de coberturas, mediante el uso de una banda roja y una infrarroja, respectivamente. Esto con el objeto de la reflectancia de la vegetación de tal forma que pueda apreciarse el vigor de la misma que emite por la concentración de clorofila proveniente del follaje de las mismas plantas. De manera que se realizó un Reclass (reclasificación), en donde se determinaron los rangos de reflectancia dependiendo de lo que se logra visualizar a través de la imagen, de tal manera que se tomaron en cuenta los siguientes rangos: (-0.999) – (-0.200) = 0 No relacionado o agua (-0.200) – (-0.125) = 5 Extremo o suelo desnudo (-0.125) – (-0.050) = 4 Alto (-0.050) – (0.050) = 3 Medio (0.0500) – (0.500) = 2 Bajo (0.5000) – (0.999) = 1 Alto o vegetación densa O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 111 En la imagen resultante de este proceso se logra apreciar que la zona de estudio está compuesta en su mayorí a por una vegetación claramente densa, lo que representa el área compuesta tanto por selva media como por selva alta, así como una pequeña extensión de bosque mesófilo, lo cual da muestra que las diferentes actividades antrópicas aunque impactan a la vegetación natural, no han perturbado de forma drástica a la vegetación dentro de un contexto regional, sin embargo la fragmentación de los continuos de vegetación natural en la escala detallada muestran que las perturbaciones tenderán a aumentar de manera significativa. Por otra parte en la parte Noroeste en el municipio de Orizatlán, se aprecia una marcada disminución de la densidad de vegetación, lo cual, comparado con el mapa de uso de suelo puede argumentarse que es debido a la presencia de grandes extensiones de pastizales que mediante su inducción la selva está siendo eliminada. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 112 FIGURA 3.7 ÍNDICES NORMALIZADOS DE VEGETACIÓN PARA LA HUASTECA HIDALGUENSE O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 113 3.7 SUSCEPTIBILIDAD A LA DEGRADACIÓN DE SUELOS La degradación del suelo es consecuencia de las prácticas no adecuadas y el mal manejo que se hace de él, es un proceso que induce cambios en el ecosistema ya sea agrí cola o de bosque, alterando su balance y reduciendo su productividad potencial. En el Estado de Hidalgo, el recurso suelo no está excento de los impactos de la degradación, que se refiere principalmente a los procesos desencadenados por las actividades humanas que reducen su capacidad actual y/o futura para sostener ecosistemas naturales o manejados, para mantener o mejorar la calidad del aire y agua. La erosión provocada por el agua es la forma más común de degradación del suelo, dentro del territorio estatal se presenta en la zona centro-norte, en municipios que forman parte de la sierra gorda y de la reserva de la Biosfera de Metztitlán. Las causas más frecuentes de dicha degradación son la deforestación, las malas prácticas agrí colas y el sobrepastoreo. La degradación quí mica se presente bajo diferentes condiciones, la más común es la salinización, sobre todo cuando la agricultura utiliza aguas negras para su riego. Para determinar el grado de degradación en el área de estudio se empleo el modelo de riesgo de degradación del suelo de Antonio (2005), modificado por De La Cruz (2008), con el objetivo de identificar en rangos las áreas que presentan riesgos de degradación, mediante un modelo que relaciona factores ambientales (cubierta vegetal, precipitación, pendiente) y antropogénicos (población, nivel de bienestar e intensidad de uso de la vegetación). Se analizaron nueve variables desde sus mapas correspondientes que desde la plataforma SIG se les aplico una reclasificación para asignarles un valor de riesgo de degradación y finalmente se les asigno un peso en función de la importancia y detalle de la información disponible. A través del software se realizaron los modelos para cada variable y las operaciones correspondientes, los valores del modelo se calcularon con la formula siguiente: C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 114 Modelo= (variable 1*peso1)+ (variable 2 * peso 2) + (variable n * peso n). Los mapas de las variables que se analizaron, se mencionan en el siguiente cuadro con sus respectivos criterios de clasificación y pesos asignados. CUADRO 3.20 CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES, PESO Y RIESGO DE DEGRADACIÓN VARIABLE CRITERIO DE CLASIFICACIÓN RIESGO DE DEGRADACIÓN ASIGNADO PESO ASIGNADO 0.050-0.5 2 Bajo Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) 0.5-99 vegetación densa 1 Nulo 1.4 Sin valor de densidad de drenaje 0 No relacionado Mayor a 3.169 km/km 2 5 Extremo 2.317-3.169 km/km 2 4 Alto 1.439-2.317 km/km 2 3 Medio 0.479-1.439 km/km 2 2 Bajo Densidad de drenaje 0.001-0.479 km/km 2 1 Nulo 1.4 4.8-6 milímetros 2 Bajo 3.6-4.8 milímetros 1 Nulo 2.4-3.6 milímetros 3 Medio Precipitación media anual 1.2-2.4 milímetros 4 Alto 1.3 Agricultura (riego y temporal), Localidades 5 Extremo Pastizal 4 Alto Selva (Media y Alta) 2 Bajo Uso de suelo Bosque 1 Nulo 1.2 0º - 6º 1 Nulo 6º - 15º 2 Bajo 15º-30º 3 Medio 30º-45º 4 Alto Pendiente +45º 5 Extremo 1.0 0 sin dato 0 No relacionado 2 Media 2 Bajo Textura del suelo 3 Final 3 Medio 0.9 0-450 has. 5 Extremo Área de influencia de las localidades 450-900 has. 4 Alto 0.8 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 115 CUADRO 3.20 CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES, PESO Y RIESGO DE DEGRADACIÓN VARIABLE CRITERIO DE CLASIFICACIÓN RIESGO DE DEGRADACIÓN ASIGNADO PESO ASIGNADO 900-2000 has. 3 Medio +2000 has. 2 Bajo +15000 hab. 4 Alto 10000-15000 hab. 3 Medio 5000-10000 hab. 2 Bajo Población de las localidades 0-5000 hab. 1 Nulo 0.7 1 Muy bajo 5 Extremo 2 Bajo 4 Alto Niveles de bienestar económico 3 Regular 3 Medio 0.5 Como resultado se obtuvo un mapa de riesgo de degradación del suelo del área de estudio, al cual se le reclasifico de tal forma que solo quedaran los valores de bajo a alto, donde el color rojo representa el mayor valor de riesgo de degradación, el color naranja el medio, el amarillo el bajo riesgo y finalmente la zonas con nulo o bajo riesgo por ser imperceptible el problema se definieron con el color verde. Obteniendo las siguientes áreas para cada rango: CUADRO 3.21 DEGRADACIÓN DE SUELOS, HUASTECA HIDLGUENSE Área y porcentaje de las categorías de degradación Grado de degradación Km 2 % Alto 137.64 8.66 Medio 1,293.90 81.41 Bajo 154.96 9.75 Nulo o Bajo 2.86 0.18 Total 1,589.36 100.00 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 116 FIGURA 3.8 PORCENTAJE DEL RIESGO DE DEGRADACIÓN DEL SUELO EN LA HUASTECA HIDALGUENSE Se aprecia que para el caso del área de estudio, de acuerdo al modelo de riesgo de degradación, se encuentra afectada un 81% de su superficie por problemas de degradación media en donde el uso de suelo corresponde tanto a selva como agricultura, lo que indica que las prácticas agrí colas están invadiendo suelos no idóneos para ese uso. El 0.18 % de la superficie, registra que el problema no es severo y que con practicas y la buena utilización del suelo, no se genere un riesgo alto de degradación del suelo, esta distribuido en el área de estudio principalmente donde se encuentra la cubierta de bosque debido a que la cobertura vegetal impide que se desarrollen tales procesos, al igual que donde se considera con un grado bajo donde el uso principal es bosque y selva. Sin embargo donde el problema es considerado alto, esta afectando el 8.7% de la superficie que se distribuye por ciertas altitudes del área de estudio. Para analizar la afectación por municipio se elaboró el siguiente cuadro: O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 117 CUADRO 3.22 RIESGO DE DEGRADACIÓN POR MUNICIPIO DE LA HUASTECA HIDALGUENSE MUNICIPIO RIESGO SUPERFICIE AFECTADA % Alto 6.52 Medio 90.39 Atlapexco Bajo 3.09 Alto 4.10 Medio 80.85 Bajo 15.02 Huautla Nulo o Bajo 0.02 Alto 23.30 Medio 72.94 Bajo 3.74 Huazalingo Nulo o Bajo 0.01 Alto 3.61 Medio 83.33 Bajo 13.03 Huejutla de Reyes Nulo o Bajo 0.03 Alto 4.17 Medio 95.25 Jaltocán Bajo 0.57 Alto 0.32 Medio 84.48 Bajo 15.07 San Felipe Orizatlán Nulo o Bajo 0.14 Alto 26.12 Medio 73.43 Bajo 0.44 Yahualica Nulo o Bajo 0.01 Xochiatipan Alto 25.31 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 118 CUADRO 3.22 RIESGO DE DEGRADACIÓN POR MUNICIPIO DE LA HUASTECA HIDALGUENSE MUNICIPIO RIESGO SUPERFICIE AFECTADA % Medio 73.54 Bajo 1.11 Nulo o Bajo 0.04 En la Figura 3.9 se muestra a nivel de municipio los rangos de riesgo de degradación del suelo, para hacer un análisis del o de los municipios de mayor afectación. FIGURA 3.9 SUPERFICIE AFECTADA EN PORCENTAJE POR MUNICIPIO PARA EL RIESGO DE DEGRADACIÓN O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 119 A nivel general el riesgo de degradación medio esta afectando a todos los municipios, ocupando alrededor de un 70% de su superficie. En lo que respecta al riesgo de degradación alto esta afectando en un 20 y 27% tanto a los municipios de Huazalingo, Yahualiza y Xochiatipán en una mayor proporción a comparación de San Felipe Orizatlán en donde este tipo de riesgo es casi imperceptible. Entre un 10 y 15% de la superficie de Huautla, Huejutla de Reyes y San Felipe Orizatlán el suelo esta siendo afectado por este problema. 3.8 DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA Es importante describir los usos del suelo (CONABIO) presentes en el territorio, ya que representan un panorama general el estado de conservación del área de estudio, además de que describen la flora y fauna del territorio. Los cambios en el uso del suelo son evidentes si analizamos la cartografí a de CONABIO en el 2000 (1:250,000), aunque por razones de escala no es posible compararla con la imagen de satélite del año 2008 (1:50,000), resulta evidente que los cambios en el uso de suelo y la fragmentación de ambientes naturales han aumentado considerablemente. La presencia de poblaciones es mí nima dentro del área de estudio solo 4.82%; sin embargo la actividad humana ha impactado de manera considerable al territorio reflejado en un 11.36% de zonas agrí colas y un 18.74% de pastizales; sumando un 65% de vegetación natural sumamente fragmentada, que incluye bosques y selvas (Imagen de satélite, 2008). De acuerdo a CONABIO la vegetación natural se encuentra distribuida en bosque de encino, bosque mesofilo de montaña, selva alta y selva mediana. Los bosques menos fragmentados se concentran en el municipio de Huazalingo, extendiéndose a la región sur de la huasteca de forma aislada. La selva mediana se concentra en la región centro y sur del municipio de San Felipe Orizatlán; mientras que grandes extensiones de pastizales se ubican en el norte de este municipio. La agricultura y la selva alta se encuentran alternando espacios de forma fragmentada en todo el territorio. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 120 FIGURA 3.10 MAPA DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN 2008 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 121 A continuación y de manera muy general se describe la distribución de los principales ecosistemas vegetales para el año 2000. CUADRO 3.23 USO DE SUELO Y VEGETACIÓN DE CONABIO,2000 USO DE SUELO TIPO DE VEGETACIÓN PORCENTAJE DEL TERRITORIO PARA EL AÑO 2000 Área urbana Localidades 0.12 Agricultura de temporal, con cultivo semipermanente, sin erosión 13.52 Agricultura de temporal, con cultivo anual, sin erosión 16.90 Agricultura de temporal, con cultivo permanente, sin erosión 14.20 Área agrícola Agricultura de temporal, con cultivo permanente y semipermanente, sin erosión 2.11 Pastizal Pastizal cultivado, sin erosión 26.61 Bosque de encino sin erosión 0.07 Bosque de encino, vegetación secundaria arbórea, sin erosión 0.98 Bosque mesófilo de montaña, sin erosión 1.39 Bosque Bosque mesófilo de montaña, vegetación secundaria arbustiva, sin erosión 0.15 Selva alta perennifolia, sin erosión 0.11 Selva alta perennifolia, vegetación secundaria arbórea, sin erosión 1.43 Selva alta perennifolia vegetación secundaria arbustiva, sin erosión 8.40 Selva mediana subperennifolia, vegetación secundaria arbórea, sin erosión 4.34 Selva mediana subperennifolia, vegetación secundaria arbustiva, sin erosión 8.32 Sel va Selva mediana subperennifolia, vegetación secundaria herbácea, sin erosión 1.32 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 122 FIGURA 3.11 MAPA DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN DE CONABIO, 2000 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 123 La CONABIO hace una descripción a nivel ecosistémico, donde la diversidad representada por la riqueza de especies se considera mayor en los bosques de encino con 332 especies, seguido de los bosques mesófilos de montaña con 298 especies y en último caso el bosque tropical perennifolio con 217 especies el cual agrupa la selva alta perennifolia y la selva mediana subperennifolia. Sin embargo si se considera el número de endemismos, este es mayor en el bosque mesófilo de montaña con 38 especies, seguido del bosque de encino con 19 especies y el bosque tropical perennifolio con solo 9 especies endémicas. Los pastizales, las zonas agrí colas y el área urbana integran flora y fauna inducida por lo que no se consideran en el análisis. Para describir y establecer la distribución de especies de flora dentro de la huasteca hidalguense es importante hacerlo utilizando los principales grupos vegetales. BOSQUE DE ENCI NOS La distribución del género Quercus proviene de regiones montañosas de clima templado y constituye el principal tipo de planta en sistemas vegetales como los bosques de coní feras, bosques mixtos, bosques mesófilos de montaña, o formando grupos de distintas especies de encino y aún bosques de una sola especie que llegan a cubrir extensas áreas. La mayor diversidad de especies se ubica en un intervalo altitudinal que varia entre 1200 a 2800 metros sobre el nivel del mar, aunque es posible encontrar especies desde los 200 hasta los 3500 metros de altitud. No se ubican dentro de la NOM 059, pero se describe a continuación como parte de otros sistemas vegetales. BOSQUE MESÓFI LO DE MONTAÑA El bosque mesófilo de montaña corresponde al clima húmedo de altura, se desarrolla en regiones de relieve accidentado y en laderas de pendiente C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 124 pronunciada constituyendo su hábitat más frecuente, se desarrolla sobre los sustratos de las calizas con topografí a kárstica y sobre laderas de cerros andesí ticos, basálticos, así como formados por tobas, granitos, gneis y otro tipo de rocas. CUADRO 3.24 SISTEMA MESÓFILO DE MONTAÑA Ecosistema Asociación (Estratos) Especies Especies Presentes Norma 059 Especies Endémicas Quercus sororia, Zamia furfurácea A – Endémica Opuntia excelsa Opuntia excelsa Pr – Endémica candicans, candolleana, trinitatis, acatenangensis, Psilocybe xalapensis, Pr - No Endémica Orchidaceae galeottia, P - No Endémica Clethra quercifolia, Meliosma alba, Carpinus caroliniana, A - No Endémica Nyssa Zamia sylvatica A - No Endémica Ostrya virginiana Pr - No Endémica Alnus arguta Crataegus pubescens Symplocos aff Pr - No Endémica Jurgensenii, Prunus samydoides Phoebe sp Cythea arborea (rabo de machin) Pinus patula (ocote) B o s q u e M e s ó f i l o d e M o n t a ñ a Arbóreo Alnus jorullensis O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 125 CUADRO 3.24 SISTEMA MESÓFILO DE MONTAÑA Ecosistema Asociación (Estratos) Especies Especies Presentes Norma 059 Especies Endémicas Magnolia P – No Endémica Sambucus Turpinia Eugenia Weinmannia Pr – No Endémica Clethra Cyathea Pr – No Endémica Leucothoë Ocotea Pteridium aquilinum (helecho) Herbáceo Woodwardia sp., Fuchsia sp. (fusia), Helechos arborescentes Zarzaparrilla Orquídeas Bromelias Persea sp. (aguacate) Crataegus mexicana Arbustivo Rubus corifolius (zarzamora) Nota: para identificar- E: Probablemente extintas en el medio silvestre; P: en peligro de extinción; A: amenazadas; Pr: sujetas a protección especial. FUENTE: (INEGI, (INEGI, 1995b; 1998) y Rzedowski, J., 2006. 1ra. Edición digital, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. BOSQUE TROPI CAL PERENI FOLI O Este tipo de vegetación es la más rica y compleja de todas las comunidades vegetales, en México se desarrolla en altitudes entre 0 y 1 000 m, aunque hay ocasiones en los que llega a presentarse en altitudes de 1 500 msnm. Aunque se encuentran fuertemente ligados a las calizas, en México este tipo de bosque no parece tener preferencia por algún C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 126 sustrato geológico determinado, tanto en terrenos kársticos, de drenaje muy rápido y somero, también prosperan sobre laderas con mucha pendiente, pero presentan mejor desarrollo en terrenos planos o ligeramente ondulados con suelos aluviales profundos y bien drenados. Dadas las caracterí sticas del tipo de clima que predomina, estas son favorables y sometidas para la agricultura y para el desarrollo de pastizales. Dentro de este gran ecosistema que es el bosque tropical perennifolio se encuentran dos subecosistemas que son: la selva alta perenifólia (que se ubica entre los 500 y 1200 msnm) y la selva mediana subperennifólia (se ubica en forma de manchones a elevaciones de 500 a 660 msnm, debido a que corresponde a una comunidad con elementos forestales aprovechables y a la introducción o cambio de uso de suelo a la agricultura). CUADRO 3.25 SUBSISTEMA SELVA ALTA E c o s i s t e m a S u b e c o s i s t e m a T i p o Asociación (Estratos) Especies Especies Presentes Norma 059 Especies Endémicas Ojite (Brosimum alicastrum), J onote (Heliocarpus sp.) Higuerón (Ficus sp.) Chaca (Bursera simaruba), Cacha o palo de cacha Caoba, Cedro rojo, Rizomas o barbascos Bejucos Cassia emarginata (chijol hediondo) Chijol, jabín o habín B o s q u e t r o p i c a l s u b p e r e n n i f o l i o S e l v a A l t a Arbóreo Mirandaceltis sp. (quebracho) Mirandaceltis sp. (pipín o palo de O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 127 CUADRO 3.25 SUBSISTEMA SELVA ALTA E c o s i s t e m a S u b e c o s i s t e m a T i p o Asociación (Estratos) Especies Especies Presentes Norma 059 Especies Endémicas santo Palmeri P - No endémica Helechos Adiantum, Tectaria, gramínea de hojas anchas, Lithachne, Amanita A - No Endémico Russula, A - No Endémica Lactarius, Craterellus, Helvella, Omphalotus, Strobilomyces A - No Endémica Astraeus, Armillariella, Boletus edulis A - No Endémica Hydnum, Clavaria Inocybe, Scleroderma Polyporus, Parmelia Usnea Herbáceo Entre los musgos más frecuentes cabe citar: Brachythecium Palmeras,helechos, bromelias, heno C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 128 CUADRO 3.25 SUBSISTEMA SELVA ALTA E c o s i s t e m a S u b e c o s i s t e m a T i p o Asociación (Estratos) Especies Especies Presentes Norma 059 Especies Endémicas Bryum Entodon Leptodontium Cortinarius, Stereum, Tricholoma mangnivelare Pr - No Endémica Pisolithus, Collybia; además de los siguientes líquenes: Sticta Leucodon Macromitrium, Meteorium Neckera, Orthotrichum, Pohlia, Rozea, Bahuinia divaricata (yolis- papaloxihuit) o pata de vaca tabardillo (Dendropanax arboreus) Cercocarpus sp. (Ramón o cuatlapal chino) Peperomia, Peperomia Laelia Epidendrum Arbustivo Oncidium sphacelatum Orquídeas O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 129 CUADRO 3.25 SUBSISTEMA SELVA ALTA E c o s i s t e m a S u b e c o s i s t e m a T i p o Asociación (Estratos) Especies Especies Presentes Norma 059 Especies Endémicas Odontoglossum atigrado A – Endémica entre las trepadoras leñosas destacan Clematis Clematis Smilax, Smilx Rhus, Rhus Archibaccharis Archibaccharis Parthenocissus Parthenocissus Solanum Solanum Rubus Rubus Nota: para identificar- E: Probablemente extintas en el medio silvestre; P: en peligro de extinción; A: amenazadas; Pr: sujetas a protección especial. FUENTE: (INEGI, 1992) y Rzedowski, J., 2006. 1ra. Edición digital, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. CUADRO 3.26 SUBSISTEMA SELVA MEDIANA E c o s i s t e m a S u b e c o s i s t e m a T i p o Asociación (Estratos) Especies Especies Presentes Norma 059 Especies Endémicas Pinus greggi Engelm (Pino) Pino Bambú Bambú Bursera simaruba (palo de cacha) palo de cacha B o s q u e T r o p i c a l S u b p e r e n n i f o l i o S e l v a M e d i a n a Arbóreo Agavaceae (yucca) Yuca C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 130 CUADRO 3.26 SUBSISTEMA SELVA MEDIANA E c o s i s t e m a S u b e c o s i s t e m a T i p o Asociación (Estratos) Especies Especies Presentes Norma 059 Especies Endémicas Cuahuixuitl Cuahuixuitl Ceiba pentandra (ceiba ) Ceiba Citrus aurantium (Naranjos agrios) Naranjos Arecaceae (coyol) Coyol Tamarindus indica (Tamarindo) Tamarindo Pouteria sapota (zapote mamey) zapote mamey Brosimum alicastrum (ojite) Cedrela odorata (cedro) Croton draco (sangregado) Cecropia obtusifolia (trompetilla) Muntigia calabura (puan) Xanthosoma robustum Schott, Xanthosoma robustum Schott Chote Chote Niguilla Niguilla Carica papaya Carica papaya Adiantum sp. Chamaedorea oblongata (palma camedor) Chamaedorea oblongata (palma camedor) Herbáceo Selaginella sp. Selaginella sp. P – No Endémica Asclepias curassavica, Asclepias curassavica Arbustivo Tulipán de la India Tulipán de la India O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 131 CUADRO 3.26 SUBSISTEMA SELVA MEDIANA E c o s i s t e m a S u b e c o s i s t e m a T i p o Asociación (Estratos) Especies Especies Presentes Norma 059 Especies Endémicas Huashe Huashe orozuz orozuz picón, picón, camote dulce camote dulce Acacia cornigera (cornezuelo) Bauhinia americana (papaloxihuitl) Bocconia frutescens (palo santo) Nota: para identificar- E: Probablemente extintas en el medio silvestre; P: en peligro de extinción; A: amenazadas; Pr: sujetas a protección especial. FUENTE: (INEGI, 1992) y Rzedowski, J., 2006. 1ra. Edición digital, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México De manera concreta para analizar la diversidad de flora y fauna en nuestra área de estudio se realizo el cálculo de un í ndice de diversidad mediante el siguiente método. Se clasifico al terreno en tres porciones: Norte, Centro y Sur para dividir el terreno en latitudes iguales. Se integro una matriz simple de información utilizando la sobre posición de capas, para obtener la información necesaria. Posteriormente se realizo la estandarización y normalización de las variables, para que las unidades y el tamaño del terreno no tuvieran influencia en los resultados. Por último las variables se sometieron a un análisis de componentes principales utilizando el programa Stata vr.9. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 132 FIGURA 3.12 MAPA REGIÓN HUASTECA O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 133 El análisis de la flora integro las siguientes variables: Número de usos del terreno- se refiere a la diversidad de ecosistemas y a la ocupación actual del terreno se utilizo el mapa de usos del 2000 porque contiene los tipos de ecosistemas vegetales de forma detallada. Usos y vegetación- La importancia para cada tipo de ambiente se tradujo a un valor, considerando las caracterí sticas biológicas y el número de estratos. Angiospermas (plantas con flor) y Hongos- Se consideraron ambos grupos como parte de la flora del área de estudio, se consideraron hongos dentro de este grupo, ya que en su mayorí a las especies registradas son comestible, pero es poco agruparlas porque se manejan de forma independiente. Se registro el número de especies en cada porción. NOM059 para Angiospermas y Hongos – Para las especies registradas en la NOM059 se asigno un valor dependiendo de la categorí a en la que se sitúan y se le sumo un punto en caso de considerarse especie endémica. Para el análisis de diversidad de fauna se utilizaron las siguientes variables: Mamiferos, Herpetofauna (Anfibios y Reptiles), Peces, Artropodos (Insectos), Crustaceos y Otros invertebrados- Se considero el número de especies registradas para cada grupo. NOM059 para Mamiferos, Herpetofauna, Peces, Artropodos, Crustaceos y Otros invertebrados - Para las especies registradas en la NOM059 se asigno un valor dependiendo de la categorí a en la que se sitúan y se le sumo un punto en caso de considerarse especie endémica. La diversidad de flora y fauna resulto muy alta en la región central, mientras que para la región norte y sur se considero baja. Esto se debe a que existe una mayor diversidad de ecosistemas vegetales en el centro aunque en términos de porcentaje de territorio el área de agricultura(varios C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 134 tipos) abarca un 43% y el que pertenece a pastizales un 30%.v Probablemente la introducción de flora y fauna, ajenos a los ambientes naturales los caracterizan como diversos. FIGURA 3.13 DISTRIBUCIÓN DE FLORA EN LA REGIÓN HUASTECA Por otro lado los muestreos que reporta CONABIO para los grupos de fauna son mucho mayores en la región central que en las otras áreas. La O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 135 variable NOM059 (se refiere al status de la especie) y la variable referente a especies endémicas no tuvieron relevancia en el análisis ya que se cuenta con poca información y son necesarios estudios y muestreos locales, para corroborar y complementar la información bibliográfica. FIGURA 3.14 DISTRIBUCION DE FAUNA EN LA REGIÓN HUASTECA C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 136 CUADRO 3.27 AVES PRINCIPALES ESPECIES EN LA HUASTECA HDALGUENSE NORMA 059 NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA DISTRIBUCIÓN Tórtola Culumbina passerina A Endémica Clarín Myadestes townsendi Pr No Endémica Jilguero corona negra Carduelis atriceps Pr No Endémica Cenzontle Mimus polyglottos Cuervo Corvus cryptoleucus Calandria Mimus saturninus Alondra Alauda arvensis Cotorra-serrana oriental Rhynchopsitta terrisi A Endémica Colibrí Archilochus colubris Ruiseñor Molothrus rufoaxillaris Correcaminos Cardinalis cardinales Pr Endémica Codorniz- coluda veracruzana Dendrortyx barbatus P Endémica Notas: E: Probablemente extintas en el medio silvestre P: En peligro de extinción A: Amenazadas Pr: Sujetas a protección especial. Fuentes: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/, y Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNT-2001-Protección Ambiental- Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres- Categorías de Riesgo y Especificaciones para la Inclusión, Exclusión o Cambio – Lista de Especies en Riesgo. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 137 CUADRO 3.28 MAMÍFEROS. PRINCIPALES ESPECIES EN LA HUASTECA HIDALGUENSE NORMA 059 NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA DISTRIBUCIÓN Tejón de norteamérica o tlalcoyote Taxidea taxus A No Endémica Lince o eslizón encinero Lynx sp. P Endémica Venado cola negra o bura Odocoileus hemionus A Endémica Rata canguro Dipodomys spp. A, Pr, P Endémica Miotis negro Miotys nigricans Pr Endémica Meteoro de Jalapa Microtus quasiater Pr Endémica Jabalí Sus scrofa Gato montés Felis sylvestris Caluromys derbianus Pr No endémica Tlacuache Chironecte minimus P No endémica Liebre cola negra Lepus californicus Pr Endémica Miotis negro Myotis nigricans carteri Pr Endémica Murciélago-bigotudo de Parnell Pteronotus parnelli mexicanus Vampiro común Desmodus rotundus murinus Murciélago- rabón de Geoffroy) Anoura geoffryi lasiopyga Murciélago-lengueton de Pallas Glossophaga soricina handleyi Murciélago frutero de Jamaica Artibeus jamaicensis yucatanicus Murciélago Frutero azteca y tolteca Dermanura azteca y tolteca Murciélago de hombros amarillos de tierras altas Sturnira ludovici ludovici Murciélago-mula mexicano Corynorhinus mexicanus Murciélago grande de moreno Eptesicus fuscus miradorensis Miotis Myotis keaysi pilosatibialis Rata-cambalachera Neotoma mexicana C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 138 CUADRO 3.28 MAMÍFEROS. PRINCIPALES ESPECIES EN LA HUASTECA HIDALGUENSE NORMA 059 NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA DISTRIBUCIÓN Rata-arrocera Oryzomys chapmani dilutior Ratón Peromyscus aztecus Reithrodontomys fulvenscens toltecus y tropicalis Ratón-cosechero Reithrodontomys mexicanus Notas: E: Probablemente extintas en el medio silvestre P: En peligro de extinción A: Amenazadas Pr: Sujetas a protección especial. Fuentes: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/ y Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNT-2001-Protección Ambiental- Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres- Categorías de Riesgo y Especificaciones para la Inclusión, Exclusión o Cambio – Lista de Especies en Riesgo. CUADRO 3.29. REPTILES. PRINCIPALES ESPECIES EN LA HUASTECA HIDALGUENSE NORMA 059 NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA DISTRIBUCIÓN Amei va arcoíris Ameiva undulata Basilisco café Basiliscus vittatus Geco de frenillo Hemidáctylus frenatus lagartija-nocturna de montaña Lepidophyma sylvaticum Pr Endémica lagartija escamosa Sceloporus scalaris Pr Endémicas Lagarto alicante de Bromelia Abronia taeniata Endémica Notas: E: Probablemente extintas en el medio silvestre P: En peligro de extinción A: Amenazadas Pr: Sujetas a protección especial. Fuentes: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/, y Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNT-2001-Protección Ambiental- Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres- Categorías de Riesgo y Especificaciones para la Inclusión, Exclusión o Cambio – Lista de Especies en Riesgo. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 139 CUADRO 3.30 SERPIENTES. PRINCIPALES ESPECIES EN LA HUASTECA HIDALGUENSE NORMA 059 NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA DISTRIBUCIÓN Petatilla, Pepermechin Drymobius margaritiferus, Culebra-naricilla Ficimia olivácea Pr Endémica culebra-real coralillo Lampropeltis triangulum A No Endémica culebra-chirriadora neotropical Masticophis mentovarius A Endémica Serpiente de rata de Emory Pantherophis emoryi o emoryi del Elaphe Ratonera manchada o ratonera centroamericana Senticolis triaspis Nauyaca o cuatro narices Viperidae atropoides nummifer A No Endémica Mahuaquite Leptodeira septentriomalis Mazacoatl o venadillo Ophryacus undulatus Pr Endémica Ayacachtli o cascabel Bothrops atrox asper Metlapil o cantil enjaquimado Agkistrodon taylori A No Endémica Notas: E: Probablemente extintas en el medio silvestre P: En peligro de extinción A: Amenazadas Pr: Sujetas a protección especial. Fuentes: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/, y Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNT-2001-Protección Ambiental- Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres- Categorías de Riesgo y Especificaciones para la Inclusión, Exclusión o Cambio – Lista de Especies en Riesgo. Sin embargo si analizamos la imagen satelital (2008) y se considera la continuidad de los ecosistemas y su importancia ecológica, resulta mucho más importante preservar el sur del municipio de San Felipe de Orizatlan por sus extensiones de selva y la región de Huazalingo por sus extensiones de bosques. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 140 CONCL USI ÓN El impacto de la actividad humana en el área de trabajo es muy notorio con la presencia de grandes extensiones agrí colas y zonas de pastizales; los cuales se presenta principalmente como un reflejo de alteraciones de ambientes naturales y cambios en el uso de suelo. Los pocos ecosistemas naturales se encuentran fragmentados, sin embargo la importancia ecológica para la preservación de especies endémicas es de vital importancia en esta zona, además de que el 70% del territorio presenta grandes potencialidades de recuperación. Se considera que la región central es mucho más diversa en flora y fauna, sin embargo a nivel ecosistémico deben considerarse los bosques y selvas como las áreas prioritarias a recuperar. 3.9 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGOS Se definen a los Riesgos como la probabilidad de ocurrencia de daños a la sociedad, a los bienes y los servicios ambientales, a la biodiversidad y a los recursos naturales, provocados, entre otros, por fenómenos geológicos o hidrometeorológicos. En primera instancia se muestra una relación de eventos ocurridos en la Región de la Huasteca por año, tipo de evento y municipio afectado, obtenidos del Atlas Estatal de Riesgos del Estado de Hidalgo al 2002. Por lo que puede apreciarse que la mayor incidencia de eventos corresponde a las lluvias torrenciales, inundaciones, y derrumbes tal como se muestra a continuación: Lluvia Torrencial 1978. Huejutla 1989. Huazalingo y Huejutla 1993. Huejutla y Huazalingo 1993. Huejutla, Huazalingo y Yahualica O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 141 1995. Huejutla 1998. Huejutla y Atlapexco Inundaciones 1993. Atlapexco 1995. San Felipe Orizatlán 1997. Yahualica 1998. Atlapexco y San Felipe Orizatlán 2001. San Felipe Orizatlán. Tormentas de Granizo 1989. Huejutla y Huazalingo 1992. J altocán 1997. J altocán 2000. San Felipe Orizatlán Nevadas 1997. Huazalingo Heladas 1989. Atlapexco, Huautla, Huazalinco, Huejutla, J altocán y San Felipe Orizatlán. 1997. Yahualica, J altocán, Huejutla y San Felipe Orizatlán Derrumbes 1978. Huejutla 1988. Huejutla 1990 Huejutla 1991. Atlapexco, Huejutla y Huautla C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 142 1994. Huautla 1995. Huejutla 1996. Huejutla 1997. Huazalingo, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Huautla 1998. Huejutla, San Felipe Orizatlán y Huautla 1999. Huazalingo, Huejutla y Yahualica 2000. Huejutla y Huautla Incendios Forestales 1980. Atlapexco 1982. Huejutla 1993. Huautla 1995. Huejutla 1996. San Felipe Orizatlán 1998. Yahualica 1999. Huautla y Huejutla Deslizamientos 1993. Huejutla Plagas 1991. Huatla, San Felipe Orizatlán 1992. Huejutla, J altocán, San Felipe Orizatlán ,Huazalingo y Huautla Contaminación 1990. Huejutla, San Felipe Orizatlán, Yahualica, Xochiatipan, Huautla y Atlapexco 1991. Huejutla 1992. San Felipe Orizatlán y Yahualica. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 143 Vientos Excesivos 1989. Huazalingo 1993. Huejutla 1995. San Felipe Orizatlán, Huejutla y J altocán 1996. Huejutla 1999. Huejutla Como puede apreciarse, la mayor incidencia de eventos registrados por el Atlas Estatal de Riesgos se refieren a los Derrumbes que ocurren mayoritariamente en el municipio de Huejutla y de Huautla dado que gran parte de su territorio cuenta con pendientes fuertes y escarpadas, de hecho, es un fenómeno de ocurrencia común cuyas superficies afectadas se relacionan con las ví as de comunicación en donde es frecuente la interrupción del tránsito sobre todo en la época lluviosa en la cual se afloja el terreno por la acción de lluvia y del escurrimiento superficial. Po otra parte las lluvias torrenciales e inundaciones suceden periódicamente dado que la región se encuentra dentro de una zona tropical cercana al Golfo de México zona en la cual el efecto de sotavento es común dada la entrada de humedad proveniente del Golfo y la cercaní a hace que la perturbaciones, tormentas e incluso huracanes provenientes del trópica hagan estragos en la región por medio de lluvias torrenciales e inundaciones incluso ocasionadas por los frentes frí os que alcanzan periódicamente a la región. En segunda instancia se hace referencia a la identificación de zonas susceptibles a riesgos desarrollados por medio de los Sistemas de información Geográfica. Esto se realizó tomando como variables principales la distribución de los distintos rangos de pendiente así como la distribución del sistema de escurrimiento superficial, a los cuales se les generaron áreas de influencia (buffers) para así determinar la probabilidad por extensión territorial de que ocurran en esos sitios determinados un evento de origen geológico o hidrometeorológico. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 144 Dadas las abundantes precipitaciones caracterí sticas de la región, las consecuencias de las lluvias torrenciales se caracterizaron en primera estancia por las avenidas inmediatas que generan las lluvias en las zonas de montaña con pendientes superiores a los 35ª, las precipitaciones en estas zonas no necesariamente corresponden en intensidad y frecuencia con las de zonas bajas. En estos sitios, por efecto de las lluvias, los escurrimientos son rápidos y acarrean consigo sedimentos y rocas que se desprenden rápidamente de los flancos de los valles. Muchas ocasiones este tipo de escurrimientos son locales y no generan riesgos en las partes más bajas dado que no acumulan un gran caudal. De hecho, la concentración de localidades es nómina la cual se abordará en el diagnóstico. Posteriormente se aplicaron zonas de influencia en las márgenes de los rí os en donde la pendiente es menor, el caudal es mayor y más amplio, por lo que la probabilidad de inundación se incrementa considerablemente. De tal manera que se asignaron valores de 200, 400, 600, 800 y 1000 metros a partir del centro de cause para colocar un rango de riesgo por inundación correspondiente quedando como: Muy Alto, Alto, Medio, Bajo y Muy Bajo. Estas zonas de riesgo corresponden a las pendientes moderadas, suaves o muy suaves en donde los rí os son amplios, y han acumulado rápidamente el agua desplazada por el sistema natural de drenaje desde las zonas de montaña y que aunado a que la densidad de población se incrementa, se distribuye en toda la región a excepción de algunas pequeñas partes del oriente provoca que algunas localidades tales como Huejutla se encuentren en riesgo por inundación de manera latente. Con respecto al riesgo por deslizamiento o derrumbes los cuales están asociados al tipo de roca, al grado o porcentaje de la pendiente prevaleciente y a la dinámica local por tectonismo regional o local entre otros factores, se asignaron los siguientes rangos: Deslizamiento Nulo, Deslizamiento Bajo, Deslizamientos o posibles Derrumbes y Derrumbes. Esto en base a la probabilidad de ocurrencia de tales fenómenos, sin embargo la determinación de estas zonas corresponde a una escala regional dado que para especificar localmente la posibilidad y magnitud del riesgo, se requiere de un análisis a nivel de detallen en donde el trabajo de campo se hace imprescindible determinando rumbos y echados, la O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 145 existencia de fracturas locales, el estado de degradación o intemperismo, la intensidad del proceso erosivo y finalmente la ubicación de infraestructura y viviendas próximas que permitan determinar su grado de vulnerabilidad. Cabe señalar que dentro de la base de datos de Semarnat en el servidor de mapas se identifica el registro de un desastre ocurrido en Huejutla de Reyes en los meses de septiembre y octubre de 1999 clasificado con una prioridad AA éste relacionado con una inundación provocada por lluvias torrenciales. La distribución de los diferentes tipos de riesgos para la región puede apreciarse mediante la visualización de mapa de riesgos. 3.10 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS “La consolidación en el manejo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), en todo el paí s no sólo es una obligación de los mexicanos y su gobierno, sino una cuestión de elemental conveniencia. Debi do a que l os ser vi ci os ecol ógi cos que pr es t an l as Ár eas Nat ur al es Pr ot egi das, t al es como l a r ecar ga de l os acuí f er os, l a pr evenci ón de l a er osi ón y el mant eni mi ent o de l as masas f or est al es, r epr esent an un ahor r o consi der abl e al paí s en t ér mi nos mat er i al es de r ecur sos f i sc al es e i ncl uso de v i das humanas ” Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), 2001-2006. Unas vi si ón de l o que son l as áreas nat ural es prot egi das o ANP, de acuerdo con l a CONANP, 2001-2006 es que “ deber án cons i der ar s e el i nst r ument o de pol í t i c a ambi ent al con mayor def i ni c i ón j ur í di ca par a l a conser vac i ón de l a bi odi ver si dad” , l as Áreas Nat ural es Prot egi da, son porci ones t errest res o acuát i cas del t erri t ori o naci onal represent at i vas de l os di versos ecosi st emas, en donde el ambi ent e ori gi nal no ha si do esenci al ment e al t erado y que producen benef i ci os ecol ógi cos cada vez más reconoci dos y val orados. Se crean medi ant e un decret o presi denci al y l as act i vi dades que pueden l l evarse a cabo en el l as se est abl ecen de C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 146 acuerdo con l a Ley Gener al del Equi l i br i o Ecol ógi co y Pr ot ecci ón al Ambi ent e (LGEEPA), l a Ley par a l a Pr ot ecci ón al Ambi ent e en el Est ado de Hi dal go (LPAEH), el Regl ament o de l a Ley Gener al del Equi l i br i o Ecol ógi co y l a Pr ot ecci ón al Ambi ent e en Mat er i a de Ár eas Nat ur al es Pr ot egi das (RSEANP) y l a Nor ma Of i ci al Mexi cana 059- SEMARNAT-2001, el pr ogr ama de manej o y l os pr ogr amas de or denami ent o ecol ógi co. Est án suj et as a r egí menes especi al es de pr ot ec ci ón, conser vaci ón, r est aur aci ón y desar r ol l o, según cat egor í as est abl eci das en l a Ley” . Para el estudio de las Áreas Naturales Protegidas, la LGEEPA 1996 y LPAEH 2004, el RSEANP establece cinco categorí as de áreas naturales protegidas, clasificadas de acuerdo a sus caracterí sticas fisiográficas, biológicas, socioeconómicas, objetivos y modalidades de uso. Son categorí as de competencia estatal las “Reservas Ecológicas Estatales”, “Parques Estatales” y “J ardines Históricos”; y de competencia municipal las “Zonas de Preservación Ecológica de los Centros de Población” y “Parques Urbanos Municipales ó J ardines Públicos” a continuación se describen las existentes en la Región Huasteca: Zonas de Preservaci ón Ecol ógi ca. Zonas circunvecinas a los asentamientos humanos en las que existan uno o más ecosistemas en buen estado de conservación, destinadas a preservar los elementos naturales, indispensables para el equilibrio ecológico y el bienestar general. Parques Urbanos Muni ci pal es ó Jardi nes Públ i cos. Áreas de uso público, declaradas en los centros de población para obtener o preservar el equilibrio entre los elementos de la naturaleza y el equipamiento urbano e industrial; el esparcimiento de la población y para la protección de valores artí sticos, históricos y de belleza natural que se signifiquen en la localidad. El Estado de Hidalgo cuenta solo con 43 áreas naturales protegidas de competencia Federal, Estatal y/o Municipal; las cuales cubren sólo 142,542.08 hectáreas, es decir el 23.21% de la superficie prioritaria para la conservación y el 6.82% de la extensión territorial del Estado. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 147 Las cuales se encuentran distribuidas de la siguiente forma, Cuadro 3.31: CUADRO 3.31 DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL ESTADO DE HIDALGO POR TIPO DE COMPETENCIA TIPO DE COMPETENCIA CANTIDAD O NÚMERO Federal 05 Estatal y Municipal (compartida) 06 Municipal (solamente) 32 En proceso de Protección 15 Sin contar las que están en proceso 43 TOTAL Contando las que están en proceso 56 CUADRO 3.32 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DENTRO DE LA REGIÓN HUASTECA CATEGORÍA/NOMBRE FECHA DE DECRETO SUPERFICIE (HA) MUNICIPIO (S) ZPE Pirámides de Ecuatitla 04/12/2008 2.68 Huejutla Bosque Mesófilo de Tlanchinol (Proyectada) 10,000 Tlanchinol, Lolotla, Tepehuacan de Guerrero, Molango y zacualtipan Nota: ZPE: Zona de Preservación Ecológica; ZPECP: Zona de Preservación Ecológica de los Centros de Población. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 148 Z.P.E.C.P. Cascada de Cuatenahualt En cuanto a la Zona de Preservación Ecológica de los Centros de Población, se tiene que la “Cascada de Cuatenahualt”, fue declarada el 06 de diciembre de 2004, con una superficie de 17,6495.05 ha, y se ubica al norte del Estado de Hidalgo, entre las 21°04’11” de latitud norte y 98°17’17” de longitud Oeste, a una altura de 420 msnm. Polí ticamente pertenece al municipio de Huautla, Hgo. La tenencia de la tierra en el área es Ejidal y el uso del suelo al interior es forestal, así mismo en la zona de influencia el uso del suelo corresponde a agrí cola, pecuario, forestal y urbano. Se presenta un solo tipo de vegetación clasificado como Selva Mediana subperennifolia, en el cual se han listado un total de 34 especies de flora. Con respecto a la fauna se tienen registradas 52 especies entre aves, mamí feros, anfibios y reptiles, y arácnidos. Dentro de ésta área natural protegida no se encuentran centros de población, sólo en la zona de influencia se ubica la localidad de Cuatenahualt, la cual en el 2000, según el INEGI, registró una población de 764 habitantes, 374 hombres (48.9%) y 390 mujeres (51%) habitantes. ZPE Pirámides de Ecuatitla Mientras que para la Zona de Preservación Ecológica “ Pi r ámi des de Ecuat i t l a” , no se cuenta aun con mucha información de estas, sin embargo, se dice que “por accidente” una pirámide fue descubierta por los vecinos en la comunidad de Ecuatitla, municipio de Huejutla de Reyes aproximadamente en Mayo del 2008 y que fue decretada como tal el 04 de Diciembre del mismo año. Éstas actualmente están proceso de restauración a fin de poner en práctica un proyecto ecoturí stico a beneficio de los habitantes de la comunidad de Ecuatitla (Gar cí a Vi t e, Cr uz Al ber t o; Pr oyect o ecot ur í st i co de Ecuat i t l a en esper a de r est aur aci ón de vest i gi os; Di ar i o El Rel oj de Hi dal go; 16 Jul i o, 2009; Nuest r o Est ado) . O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 149 El Proyecto del Área Natural del “ Bos que Mesóf i l o de Tl anchi nol ” , aún está en proceso de protección, sin embargo como se pudo observar, para la CONABIO, este Bosque se encuentra dentro de de las Áreas Terrestres prioritarias, debido a que se trata de una región prioritaria para la conservación debido a que integra a los bosques mesófilos representativos de la Sierra Madre Oriental ÁREAS PRI ORI TARI AS DE CONABI O Con el fin de optimar los recursos financieros, institucionales y humanos en materia de conocimiento de la biodiversidad en México, la Conabio ha impulsado un programa de identificación de regiones prioritarias para la biodiversidad, considerando los ámbitos terrestre (regiones terrestres prioritarias), marino (regiones prioritarias marinas) y acuático epicontinental (regiones hidrológicas prioritarias), para los cuales, mediante sendos talleres de especialistas, se definieron las áreas de mayor relevancia en cuanto a la riqueza de especies, presencia de organismos endémicos y áreas con un mayor nivel de integridad ecológica, así como aquéllas con mayores posibilidades de conservación en función a aspectos sociales, económicos y ecológicos. Con este marco de planeación regional, se espera orientar los esfuerzos de investigación que optimicen el conocimiento de la biodiversidad en México. (http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/regionaliz acion.html). En este sentido de las se identifican las tres siguientes categorí as: • Región Terrestre Prioritaria Clave RTP 102 Bosques Mesófilos de la Sierra Madre Oriental • Región Hidrológica Prioritaria Del Golfo de México 75 Confluencia de las Huastecas • Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) C-41 Tlalchinol. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 150 REGI ÓN TERRESTRE PRI ORI TARI A CL AVE RTP 102 BOSQUES MESÓFI LOS DE L A SI ERRA MADRE ORI ENTAL Ubicación geográfica Coordenadas extremas: Latitud N: 19° 56' 30'’ a 21° 06' 40'’Longitud W: 97° 50' 55'’ a 98° 49' 32'’ FIGURA 3.15 UBICACIÓN GEOGRAFICA DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Arriaga, L., J .M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Escala de trabajo 1:1 000 000. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 151 Ent i dades: Hidalgo, Puebla, Veracruz. Muni ci pi os en l a Regi ón Huast eca: Huazalingo, Huejutla de Reyes y Yahualica. Superf i ci e: 3,935 km2 Val or para l a conservaci ón: 3 (mayor a 1,000 km2) Car act er í s t i cas gener al es Se trata de una región prioritaria para la conservación debido a que integra a los bosque mesófilos representativos de la Sierra Madre Oriental. Las áreas de bosques mesófilos de montaña más integrados se encuentran al norte del área, al sur se encuentran fragmentos de bosque mesófilo de montaña pero con vegetación secundaria y con pastizales inducidos. La parte central de esta RTP presenta mayor fragmentación del bosque mesófilo hacia la zona de Huayacocotla en donde se reporta Magnolia macrophylla var. dealbata (especie amenazada y de distribución restringida). Esta especie se localiza en las áreas de vegetación de bosque de pino-encino. Presenta además poblaciones grandes de helechos arborescentes, así como algunas turberas asociadas con flora rara. Aspect os f i si ogr áf i cos Geof or mas : Sierras, laderas lomerí os y cañadas. Aspect os bi ót i cos Di ver si dad ecosi st émi ca: Valor para la conservación: 1 (bajo) Bosque mesófilo, encinares y bosques de Pinus patula. La parte sur de esta RTP está conformada por la cuenca alta del rí o Necaxa. Se ha descrito que en las laderas medias, entre los 400 y los 800 msnm se encuentran selva lluviosa de montaña que involucra elementos de la selva alta, con la aparición de géneros de lauráceas. Cabe mencionar la abundancia de equisetos en los terrenos inundables de las vegas. A partir de los 800 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 152 msnm se inicia una interdigitación de bosques mesófilos con Liquidambar sp. y helechos arborecentes del género Cyathea, con bosques de pino y mixtos de pino-encino. En las cumbres, cerca de Pahuatlán, el bosque presenta muchos elementos de origen neártico. Hacia el sotavento de la sierra, existe otra interdigitación de bosques de pino, encino y mixtos de carácter subhúmedo. Los principales tipos de vegetación y uso del suelo representados en esta región, así como su porcentaje de superficie son: Bosque mesóf i l o de mont aña: Bosque con vegetación densa, muy húmedos, de clima templado. 42% Sólo se presenta en laderas superiores a los 800 m.Agricultura, pecuario y forestal Actividad que hace uso de los recursos forestales y ganaderos, 41% puede ser permanente o de temporal. Bosque de pino Bosques predominantes de pino. A pesar de distribuirse en 11% zonas templadas, son caracterí sticos de zonas frí as. Otros 6% Val or par a l a conser vaci ón: Integridad ecológica funcional: 4 (alto) Los parches de vegetación natural tienen aún especies indicadoras de un buen estado de conservación de los hábitats. Funci ón como cor r edor bi ol ógi co: 3 (alto) Es un corredor biológico por presentar bosques mesófilos interconectados entre la la sierra Norte de Puebla y la región de Tlalchinol en Hidalgo. Fenómenos nat ur al es ext r aor di nar i os: 2 (importante) Pr esenci a de endemi smos : 2 (medio) Principalmente para plantas y vertebrados terrestres. Ri queza es pecí f i c a: 2 (medio) Sobre todo para plantas, principalmente en el bosque mesófilo, y vertebrados terrestres. En la parte sur se presentan 800 especies de mariposas diurnas, 300 especies de aves. Se reportan 19 especies de mamí feros. Se encuetran también las siguientes especies con estatus de protección especial: Ostrya virginiana, Carpinus caroliniana, Cupressus montana, Ceratozamia mexicana, Magnolia schiedeana, Lontra longicaudis, Leopardus pardalis, Ramphastos sulfuratus, Pteroglossus torquatus, Penelope purpurascens y Boa constrictor. Función como centro O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 153 de origen y diversificación natural: 0 (no se conoce) Información no disponible. ( ht t p: / / www. conabi o. gob. mx/ conoci mi ent o/ r egi onal i zaci on/ doct os/ r t p_102. pdf ) . REGI ÓN HI DROL ÓGI CA PRI ORI TARI A DEL GOLFO DE MÉXI CO 75 CONFL UENCI A DE L AS HUASTECAS Est ado(s): Veracruz, San Luis Potosí , Hidalgo y Querétaro FIGURA 3.16 REGIÓN HIDROLOGICA DEL GOLFO Arriaga Cabrera, L., V. Aguilar Sierra, J . Alcocer Durand, R. J iménez Rosenberg, E. Muñoz López, E. Vázquez Domínguez (coords.). 1998. Regiones hidrológicas prioritarias. Escala de trabajo 1:4,000,000. 2ª. Edición. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Ext ensi ón: 27 404.85 km2 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 154 Pol í gono: Latitud 22°16'48'' - 20°19'48'' N Longitud 101°21'00'' - 98°01'12'' W Recur sos hí dr i cos pr i nci pal es l ént i cos : presa Zimapán, lagos Meztitlán y Molango Lót i cos: rí os Santa Marí a, Bagres, J alpan, de las Albercas, Naranjo, Mesillas, Tamuí n o Pánuco, Grande de Meztitlán, San Pedro, Gallinas, Tampaón, Choy, Moctezuma, Ojo Frí o, Tempoal o Calabazo, Tulancingo, Hondo, Amajac, del Hule, Axtla y Matlapa, arroyos, manantiales, cascadas, aguas hidrotermales. Li mnol ogí a bási c a: ND Geol ogí a/ Edaf ol ogí a: rodeado por las sierras Alaquines, J alpan, Tanchipa, Huayacocotla, Zimapán, los Mármoles y Pachuca. Zona caracterí stica por su origen kárstico y su inaccesibilidad; existe una gran variedad de suelos tipo Regosol, Vertisol, Litosol, Rendzina y Cambisol. Pr i nci pal es pobl ados: Cd. Valles, Zimapán, Tamazunchale, Huejutla, Chicaltepec, Tlanchinol, J acala, Meztitlan, Molango Act i vi dad económi ca pr i nci pal : cultivo de cí tricos, caña de azúcar, café, ganaderí a, agricultura de subsistencia, de temporal y de riego, silvicultura I ndi c ador es de c al i dad de agua: ND Bi odi ver si dad: tipos de vegetación; bosques de pino-encino, de pino, de encino, mesófilo de montaña, selva alta y mediana subperennifolia, selva baja caducifolia, pastizal cultivado, inducido y natural, comunidades algales (litorales epilí ticos), vegetación riparia. Alta diversidad de hábitats: lagos, reservorios, rí os, arroyos, cavernas y rí os subterráneos; así como de invertebrados, anfibios, algas y plantas vasculares. Flora caracterí stica: Acacia farnesiana, Adiantum tricholepsis, Bromelia pinguin, Brosimum alicastrum, Bursera simaruba, Chamaedorea radicalis, Croton ciliatoglandulifer, C. niveus, Guazuma ulmifolia, Karwinskia humboldtiana, O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 155 Lantana camara, Lysiloma divaricata, L. microphylla, Mirandaceltis monoica, Pinus patula, Quercus oleoides, Sabal mexicana, Setaria geniculata, turberas de Sphagnum, Wimmeria concolor, Zanthoxylum fagara. Fauna caracterí stica: de peces Algansea tincella, Astyanax jordani, A. mexicanus, Ataeniobius toweri, Awaous tajasica, Cichlasoma steindachneri, Cyprinella lutrensis, Dorosoma petenense, Eleotris abacurus, E. pisonis, Fundulus grandis, Gambusia affinis, G. panuco, G. rachowi, G. regani, G. vittata, Gobionellus atripinnis, G. boleosoma, Heterandria bimaculata, H. jonesi, Ictalurus australis, I. furcatus, I. punctatus, Ictiobus bubalus, I. labiosus, Ophisternon aenigmaticum, Poecilia formosa, P. latipinna, P. mexicana, Poeciliopsis gracilis, Pylodictis olivaris, Xenoophorus captivus, Xenotoca variata, Xiphophorus birchmanni, X. continens, X. cortezi, X. malinche, X. montezumae, X. multilineatus, X. nezahualcoyotl, X. nigrensis, X. pygmaeus, X. variatus; de aves el loro de frente roja Amazona autumnalis, A. viridigenalis, Crax rubra, Dendrortyx barbatus, Penelope purpurascens; de mamí feros Chaetodipus lineatus, Dipodomys nelsoni, Neotoma goldmani, Odocoileus virginianus, Peromyscus furvus, P. melanophrys, Corynorhinus mexicanus, Rhogeessa alleni, Sciurus alleni, Sylvilagus floridanus, Pecari tajacu. Especies endémicas de crustáceos Palaemonetes mexicanus, Procambarus (Ortmannicus) acutus cuevachicae, Procambarus (Ortmannicus) ortmanii, Procambarus (Ortmannicus) villalobosi, Procambarus (Ortmannicus) xilitlae, Procambarus (Scapullicambarus) strenthi, Troglomexicanus huastecae, T. perezfarfantae y T. Tamaulipenses; de peces Cichlasoma bartoni, C. cyanoguttatum, C. labridens, Cualac tessellatus, Dionda catostomops, D. dichroma, D. erimyzonops, D. ipni, D. mandibularis, D. rasconis, Heterandria sp., Ictalurus mexicanus, Notropis calientis, N. sallei, N. tropicus, Poecilia latipunctata; de aves Atlapetes pileatus, Atthis heloisa, Campylorhynchus gularis, C. megalopterus, el cuervito mexicano Corvus imparatus, Cyanolyca nana, Dendrortyx barbatus, Melanotis caerulescens, Rhodothraupis celaeno. Especies amenazadas: de plantas Beaucarnea inermis, Brahea dulcis, Ceratozamia kuesteriana, Chamaedorea radicalis, Cupressus benthamii, Dion edule, Diospyros riojae, Encyclia mariae, E. cochleata, Harpalyce arborescens, Isochilus unilateralis, Lycaste aromatica, Stanhopea tigrina, Taxus globosa, Tillandsia ionantha y Zamia fischeri; de peces Ataeniobius toweri, Cyprinodon eximius, Dionda dichroma, Gambusia affinis, Goodea gracilis, Ictalurus australis, I. mexicanus; de reptiles ví bora de cascabel Crotalus C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 156 molossus; de aves el loro de cabeza roja Amazona viridigenalis, la guacamaya verde Ara militaris, la garza morena Ardea herodias, Atlapetes pileatus, Aulacorhynchus prasinus, Crax rubra, Cyanolyca nana, Dactylortyx thoracicus, Dendrortyx barbatus, Penelope purpurascens, Pionus senilis; de mamí feros los murciélagos Choeronycteris mexicana y Leptonycteris curasoae yerbabuenae, la musaraña Cryptotis mexicana, la tusa Dipodomys phillipsii, el yaguarundi Herpailurus yagouaroundi, el ocelote Leopardus pardalis, el tigrillo L. wiedii, el metoro Microtus quasiater, el jaguar Panthera onca, el puma Puma concolor, la ardilla Sciurus oculatus. Especies indicadoras: El alga cianofita Nostoc mucorum indicadora de altas concentraciones de manganeso, los hí lidos indicadores de calidad del agua. En S.L.P. la influencia de aguas termales se refleja en la presencia de algas indicadoras de aguas limpias Dichotomosyphon tuberosum (cianofita) y la especie endémica Basicladia sp. Se ha encontrado Cladophora sterrocladia como único reporte para América. Último sitio de anidación y refugio de la única colonia remanente de guacamayas verdes Ara militaris en el Estado de Querétaro. Pr obl emát i ca: - Modificación del entorno: las zonas bien conservadas son de difí cil acceso. Hay tala inmoderada y sobreexplotación del manto freático por la fábrica de refrescos Pepsi. - Contaminación: por manganeso, mercurio, coliformes, derivados del beneficio del café (alta DBO). - Uso de recursos: hay sobreexplotación de acuí feros que limitan la recarga de mantos freáticos para el abastecimiento de agua industrial, urbana y presas. Algunos manejos inadecuados por parte de ingenios azucareros. Reforestación con especies exóticas de Eucalyptus spp. Cacerí a furtiva. Actividades asociadas a la minerí a y yacimientos de petroleros. Conser vaci ón: se requiere controlar al ecoturismo y a la embotelladora Pepsi. Se recomienda la conservación de las zonas que todaví a no han O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 157 sido alteradas. Falta conocimiento limnológico y concretar las prioridades y necesidades de la zona. Comprende la Reserva de la Biosfera Sierra de Abra Tanchipa y el Parque Nacional Sierra de los Mármoles. ( ht t p: / / www. conabi o. gob. mx/ conoci mi ent o/ r egi onal i zaci on/ doct os/ r hp_075. ht ml ) . ÁREA DE I MPORTANCI A PARA L A CONSERVACI ÓN DE L AS AVES (AI CA) C-41 TL AL CHI NOL. Est ado: Hidalgo Super f i ci e: 22,294.39 plan de manejo: no Tenenci a de l a t i er r a: privada Uso de l a t i er r a y cober t ur a: ganaderí a Amenazas : deforestación, ganaderí a y explotación inadecuada de recursos Descr i pci ón: Bosque Mesófilo situado en la Sierra Madre Occidental del noroeste de Hidalgo. Ultimo remanente de esta formación vegetal. Just i f i c aci ón: La rareza de este hábitat por desaparecer y la presencia de Dendrortyx barbatus en peligro de extinción. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 158 FIGURA 3.17 ÁREA DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN Veget aci ón: Bosque mesófilo de montaña bien conservado. Categorí as a las que aplica G-1 Dendrortyx barbatus G-3 Unico remanente de bosque mesófilo de Hidalgo y de la Sierra Madre Occidental que conserva fauna caracterí stica. MEX-1 Penelope purpurascens NA-2 Melanotis caerulescens, Coccothraustes abeillei, Vireolanius melitophrys. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 159 CUADRO 3.33 ESPECIES PRESENTES EN LA AICA C45 ESPECIE ABUNDANCIA ESTACIONALIDAD Bubulcus ibis NO DISPONIBLE ND Coragyps atratus NO DISPONIBLE ND Cathartes aura NO DISPONIBLE ND Chondrohierax uncinatus RARA RESIDENTE Harpagus bidentatus RARA RESIDENTE Accipiter striatus NO DISPONIBLE ND Accipiter cooperii NO DISPONIBLE ND Buteo jamaicensis RARA RESIDENTE DE INVIERNO Polyborus plancus NO DISPONIBLE ND Micrastur semitorquatus NO DISPONIBLE RESIDENTE Penelope purpurascens RARA RESIDENTE Dendrortyx barbatus NO DISPONIBLE ND Dactylortyx thoracicus NO DISPONIBLE RESIDENTE Columba flavirostris RARA RESIDENTE Columba fasciata NO DISPONIBLE RESIDENTE Zenaida macroura NO DISPONIBLE ND Columbina inca NO DISPONIBLE ND Leptotila verreauxi RARA RESIDENTE Geotrygon albifacies NO DISPONIBLE RESIDENTE C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 160 CUADRO 3.33 ESPECIES PRESENTES EN LA AICA C45 ESPECIE ABUNDANCIA ESTACIONALIDAD Aratinga holochlora RARA RESIDENTE Veniliornis fumigatus RARA RESIDENTE Colaptes auratus RARA RESIDENTE Campephilus guatemalensis RARA RESIDENTE Automolus rubiginosus NO DISPONIBLE RESIDENTE Sclerurus mexicanus NO DISPONIBLE ND Pionus senilis NO DISPONIBLE RESIDENTE Piaya cayana RARA RESIDENTE Ciccaba virgata RARA RESIDENTE Caprimulgus vociferus RARA RESIDENTE Cypseloides niger NO DISPONIBLE ND Streptoprocne zonaris NO DISPONIBLE ND Chaetura vauxi NO DISPONIBLE ND Aeronautes saxatalis NO DISPONIBLE ND Colibri thalassinus NO DISPONIBLE ND Hylocharis leucotis NO DISPONIBLE ND Amazilia beryllina NO DISPONIBLE ND Lampornis amethystinus NO DISPONIBLE RESIDENTE Lampornis clemenciae RARA RESIDENTE O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 161 CUADRO 3.33 ESPECIES PRESENTES EN LA AICA C45 ESPECIE ABUNDANCIA ESTACIONALIDAD Eugenes fulgens NO DISPONIBLE ND Atthis heloisa RARA RESIDENTE Trogon mexicanus NO DISPONIBLE RESIDENTE Momotus momota RARA RESIDENTE Chloroceryle americana NO DISPONIBLE ND Aulacorhynchus prasinus RARA RESIDENTE Melanerpes formicivorus NO DISPONIBLE RESIDENTE Melanerpes aurifrons NO DISPONIBLE ND Picoides scalaris NO DISPONIBLE ND Dendrocincla homochroa NO DISPONIBLE ND Sittasomus griseicapillus NO DISPONIBLE RESIDENTE Xiphocolaptes promeropirhynchus RARA RESIDENTE Xiphorhynchus flavigaster RARA RESIDENTE Xiphorhynchus erythropygius NO DISPONIBLE ND Lepidocolaptes affinis NO DISPONIBLE RESIDENTE Mitrephanes phaeocercus NO DISPONIBLE RESIDENTE Contopus borealis NO DISPONIBLE ND Contopus pertinax NO DISPONIBLE RESIDENTE Contopus sordidulus NO DISPONIBLE ND C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 162 CUADRO 3.33 ESPECIES PRESENTES EN LA AICA C45 ESPECIE ABUNDANCIA ESTACIONALIDAD Contopus virens NO DISPONIBLE ND Empidonax flaviventris NO DISPONIBLE ND Empidonax difficilis NO DISPONIBLE ND Empidonax occidentalis NO DISPONIBLE RESIDENTE Attila spadiceus RARA RESIDENTE Myiarchus tuberculifer NO DISPONIBLE RESIDENTE Myiodynastes luteiventris NO DISPONIBLE ND Tyrannus vociferans NO DISPONIBLE ND Pachyramphus major NO DISPONIBLE RESIDENTE Pachyramphus aglaiae NO DISPONIBLE RESIDENTE Tityra semifasciata NO DISPONIBLE ND Stelgidopteryx serripennis NO DISPONIBLE ND Hirundo rustica NO DISPONIBLE ND Cyanocorax yncas NO DISPONIBLE RESIDENTE Cyanolyca cucullata NO DISPONIBLE RESIDENTE Aphelocoma ultramarina RARA RESIDENTE Aphelocoma unicolor NO DISPONIBLE RESIDENTE Campylorhynchus zonatus NO DISPONIBLE ND Catherpes mexicanus NO DISPONIBLE ND O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 163 CUADRO 3.33 ESPECIES PRESENTES EN LA AICA C45 ESPECIE ABUNDANCIA ESTACIONALIDAD Thryothorus maculipectus RARA RESIDENTE Thryomanes bewickii NO DISPONIBLE ND Henicorhina leucophrys NO DISPONIBLE RESIDENTE Regulus calendula NO DISPONIBLE RESIDENTE Polioptila caerulea RARA RESIDENTE DE INVIERNO Sialia sialis RARA RESIDENTE Myadestes occidentalis NO DISPONIBLE RESIDENTE Myadestes unicolor NO DISPONIBLE RESIDENTE Catharus frantzii NO DISPONIBLE ND Catharus mexicanus NO DISPONIBLE RESIDENTE Turdus infuscatus RARA RESIDENTE Turdus grayi NO DISPONIBLE RESIDENTE Turdus assimilis NO DISPONIBLE RESIDENTE Dumetella carolinensis NO DISPONIBLE ND Toxostoma curvirostre NO DISPONIBLE ND Melanotis caerulescens RARA RESIDENTE Ptilogonys cinereus NO DISPONIBLE RESIDENTE Vireo griseus NO DISPONIBLE ND Vireo solitarius NO DISPONIBLE ND C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 164 CUADRO 3.33 ESPECIES PRESENTES EN LA AICA C45 ESPECIE ABUNDANCIA ESTACIONALIDAD Vireo huttoni NO DISPONIBLE ND Vireo gilvus NO DISPONIBLE RESIDENTE DE INVIERNO Vireo leucophrys NO DISPONIBLE RESIDENTE Vireo olivaceus NO DISPONIBLE ND Vireolanius melitophrys NO DISPONIBLE RESIDENTE Cyclarhis gujanensis NO DISPONIBLE RESIDENTE Vermivora celata NO DISPONIBLE ND Vermivora ruficapilla NO DISPONIBLE RESIDENTE DE INVIERNO Parula superciliosa RARA RESIDENTE Dendroica coronata NO DISPONIBLE ND Dendroica townsendi NO DISPONIBLE RESIDENTE Dendroica occidentalis NO DISPONIBLE RESIDENTE DE INVIERNO Dendroica virens NO DISPONIBLE RESIDENTE DE INVIERNO Melospiza melodia NO DISPONIBLE ND Mniotilta varia NO DISPONIBLE RESIDENTE DE INVIERNO Seiurus noveboracensis NO DISPONIBLE ND Seiurus motacilla NO DISPONIBLE RESIDENTE DE INVIERNO Wilsonia pusilla NO DISPONIBLE RESIDENTE DE INVIERNO Wilsonia canadensis NO DISPONIBLE TRANSITORIO O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 165 CUADRO 3.33 ESPECIES PRESENTES EN LA AICA C45 ESPECIE ABUNDANCIA ESTACIONALIDAD Basileuterus belli NO DISPONIBLE RESIDENTE Thraupis abbas NO DISPONIBLE RESIDENTE DE VERANO Piranga ludoviciana NO DISPONIBLE ND Piranga bidentata NO DISPONIBLE RESIDENTE Piranga leucoptera NO DISPONIBLE ND Chlorospingus ophthalmicus NO DISPONIBLE RESIDENTE Atlapetes brunneinucha NO DISPONIBLE ND Pipilo erythrophthalmus NO DISPONIBLE ND Pipilo fuscus NO DISPONIBLE ND Sporophila torqueola NO DISPONIBLE RESIDENTE Tiaris olivacea NO DISPONIBLE ND Aimophila botterii NO DISPONIBLE ND Aimophila ruficeps NO DISPONIBLE ND Aimophila rufescens NO DISPONIBLE ND Spizella passerina NO DISPONIBLE ND Molothrus aeneus NO DISPONIBLE ND Icterus cucullatus NO DISPONIBLE ND Icterus graduacauda NO DISPONIBLE RESIDENTE Icterus galbula NO DISPONIBLE ND C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 166 CUADRO 3.33 ESPECIES PRESENTES EN LA AICA C45 ESPECIE ABUNDANCIA ESTACIONALIDAD Carpodacus mexicanus NO DISPONIBLE ND Carduelis notata NO DISPONIBLE RESIDENTE Carduelis psaltria NO DISPONIBLE ND Coccothraustes abeillei NO DISPONIBLE RESIDENTE Passer domesticus NO DISPONIBLE ND Troglodytes brunneicollis NO DISPONIBLE ND Glaucidium sanchezi RARA RESIDENTE Aratinga astec NO DISPONIBLE ND TOTAL: 141 Especies Fuente: (http://conabioweb.conabio.gob.mx/aicas/doctos/C-41.html) O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 167 3.11 IDENTIFICACIÓN DE CORREDORES BIOLÓGICOS El concepto de corredor biológico o ecológico implica una conectividad entre zonas protegidas y áreas con una biodiversidad importante, con el fin de contrarrestar la fragmentación de los hábitats. Y en la actualidad son propuestos como una herramienta novedosa para promover la conservación de la naturaleza. Los corredores permiten el movimiento y colonización de los individuos con lo que se previene la extinción local de poblaciones, se mantiene el flujo genético, se reduce la consanguinidad y se conserva la diversidad de especies en los fragmentos.16 Actualmente, el nombre de “corredor biológico, corredor ecológico o corredor de conservación” se utiliza para nombrar una gran región a través de la cual, las áreas protegidas existentes (parques nacionales, reservas biológicas), o los remanentes de los ecosistemas originales, mantienen su conectividad mediante actividades productivas en el paisaje intermedio que permiten el flujo de las especies. Por ejemplo, en el caso de dos áreas protegidas conectadas por una región de bosques no protegidos, el manejo sostenible del bosque permite mantener la composición y estructura del ecosistema forestal conservando la conectividad, en lugar de transformarlo en áreas de cultivo que constituirí an barreras para algunas especies. El flujo de las especies estará relacionado al grado de modificación de los ecosistemas originales. La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo define a un corredor biológico como “un espacio geográfico delimitado que proporciona conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitat, naturales o modificados, y asegura el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos y evolutivos”. 16 http://www.biodiversidad.gob.mx/corredor/corredoresbio.html   C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 168 Teniendo como referencia la definición de lo que es un corredor Biológico o Ecológico, la Huasteca Hidalguense se encuentra principalmente dentro del corredor Biológico correspondiente a los Bosques Mesófilos de Montaña, que se encuentra ligado o interconectados entre la Sierra Norte de Puebla y la región de Tlalchinol en Hidalgo, así como a los Estados de Oaxaca y Chiapas. FIGURA 3.18 REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS DE MÉXICO O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 169 CORREDOR DEL BOSQUE MESÓFI OL O Y DE CONÍ FERAS El primer corredor que se identifica es el que se ubica en la parte centro- este de la Huasteca Hidalguense, el cual se define así por la conectividad que tiene hacia la parte central de la región en las alturas máximas en donde la continuidad de la vegetación de esta comunidad mantienen sus caracterí sticas originales en alto grado. Por medio de este corredor es posible el tránsito de especies y el intercambio genético tanto hacia el interior como hacia el exterior, ya que este tipo de bosque se continúa hacia la parte de Molango por el centro del Estado de Hidalgo. Este corredor se localiza en la parce centro-este del municipio de Huejutla de Reyes. Este corredor aunque se encuentra en zonas de muy difí cil acceso, está siendo sometido a la extracción y sobreexplotación de especies maderables como el cedro rojo (para la fabricación de muebles) y las encinas (como leña para fogones y para la fabricación de carbón para uso doméstico. CORREDORES DE L AS SEL VAS AL TAS Representados por tres franjas con orientaciones de sureste-noroeste: • Corredor Biológico de San Felipe Orizatlán. Al sur de éste Municipio • Corredor Biológico de Huejutla de Reyes. Al centro del Municipio • Corredor Biológico del sur de la Huasteca Hidalguense. Ubicado en los Municipios de Yahualica, Atlapexco y Huautla Este conjunto de tres corredores mantienen una frágil continuidad en cuanto a la cobertura vegetal selvática y está siendo sometida a una fuerte presión derivada del cambio de uso de suelo en donde el desmonte de la selva alta para la incorporación de tierras agrí colas y ganaderas en algunos casos propicia la sobrefragmentación del continuo selvático. Esto a pesar de la fuerte inclinación de las laderas por plegamiento, en donde C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 170 al parecer para los agricultores no significa tanto una limitante y la eliminación de la selva alta es progresiva. 3.12 UNIDADES FÍSICO-BIÓTICAS En el ordenamiento ecológico para el primer paso de la zonificación, se utilizan varios criterios para la determinación de este tipo de unidades, el cual es el primer acercamiento práctico y sintético para la interpretación del área sujeta al ordenamiento. Las principales metodologí as están relacionadas con la delimitación de las Unidades Geomorfoedáficas, generalmente empleada para los levantamientos de tierras rurales. Por otra parte la Regionalización Ecológica se ha venido utilizando en el ordenamiento tanto por las escuelas españolas y holandesas como por la cubana y finalmente las Unidades Fí sico-Bióticas, con una tendencia recurrente en los actuales ordenamientos ecológicos. En cualquiera de las anteriores metodologí as, la unidad predominante es la geoforma, ya que es la porción del territorio que más condiciones o factores homogéneos integra ya sea por su origen o bien por la dinámica de construcción o transformación del relieve prevaleciente, por lo que son de gran similitud las condiciones geológicas y edáficas implí citas en las geoformas. A esta misma geoforma, se van adaptando las especies de flora y fauna las cuales adquieren un papel muy importante en los procesos de transformación del relieve ya que como ejemplo; la abundancia y el tipo de vegetación son elementos que de una u otra forma aceleran o disminuyen el proceso erosivo y de transformación dentro de una cuenca, región o geoforma determinada. Para la definición de las unidades fí sico-bióticas, se utilizó la suma vectorial de los mapas temáticos desarrollados en el componente natural y derivados de otros procesos complejos como la determinación de la degradación de suelos (erosión) y el levantamiento e inventarios de las cubiertas por teledetección. El primero de ellos es la determinación de la O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 171 Gran Unidad Geomorfológica y el segundo la sub unidad los cuales ya se han abordado en el apartado de la geomorfologí a al igual que los rangos altitudinales. En cuarto lugar se incluye la litologí a (tipo de roca) prevaleciente y como en los demás aspectos del territorio el orden de aparición representa la mayor dominancia del componente o proceso. El quinto componente es la unidad edáfica o tipo de suelo prevaleciente. Otro componen de mucha importancia y que se ha incorporado para definir la unidad es el grado de erosión o de degradación del suelo y finalmente se incluye el tipo de vegetación o uso de suelo al que se está destinando cada unidad. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 172 CUADRO 3.34 UNIDADES FÍSICO BIÓTICAS DE LA REGIÓN HUASTECA NO. GRAN UNIDAD RANGO ALTIMÉTRICO EN MSNM SUB UNIDAD GEOLOGÍA LITOLOGÍA CLAVE SUELO VEGETACIÓN EROSIÓN POTENCIAL 1 Planicie Costera 060 - 080 Planicie Sedimentaria Aluvial VR Pastizal, Selva Baja 2 Planicie Costera 070 - 200 Planicie Sedimentaria Aluvial, Lutita- Arenisca PH Agrícola, Pastizal, Urbano Media, Baja y Alta 3 Planicie Costera 220 - 300 Planicie Sedimentaria Aluvial LP+PH Agrícola, Pastizal Media y Alta 4 Planicie Costera 080 - 200 Planicie Sedimentaria Aluvial, Lutita- Arenisca LP+PH Agrícola, Pastizal, Selva Baja y Media 5 Planicie Costera 080 - 230 Valle Aluvial Sedimentaria Aluvial PH Pastizal, Selva, Agrícola Media y Baja 6 Planicie Costera 110 - 180 Valle Aluvial Sedimentaria Aluvial VR Pastizal, Selva, Agrícola Media y Alta 7 Planicie Costera 140 - 360 Valle Aluvial Sedimentaria Aluvial, Lutita- Arenisca PH+LV Agrícola, Selva, Pastizal Media y Alta 8 Planicie Costera 160 - 240 Valle Aluvial Sedimentaria Aluvial PH Pastizal, Agrícola Media y Alta 9 Planicie Costera 180 - 280 Valle de Acumulación Sedimentaria Lutita LP Selva, Agrícola Baja y Media O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 173 CUADRO 3.34 UNIDADES FÍSICO BIÓTICAS DE LA REGIÓN HUASTECA NO. GRAN UNIDAD RANGO ALTIMÉTRICO EN MSNM SUB UNIDAD GEOLOGÍA LITOLOGÍA CLAVE SUELO VEGETACIÓN EROSIÓN POTENCIAL 10 Planicie Costera 200 - 300 Valle de Acumulación Sedimentaria Lutita LP Agrícola, Selva Media y Baja 11 Planicie Costera 060 - 150 Planicie con Lomeríos Bajos Sedimentaria Aluvial RG+VR Pastizal, Agrícola, Selva Media y Baja 12 Planicie Costera 040 - 200 Planicie con Lomeríos Bajos Sedimentaria Aluvial, Lutita- Arenisca LP+VR+PH Agrícola, Pastizal, Selva Baja y Media 13 Piedemonte 280 - 620 Valle de Acumulación Sedimentaria Lutita-Arenisca PH+LP Selva, Pastizal, Agrícola Media y Alta 14 Piedemonte 220 - 460 Valle de Acumulación Sedimentaria Lutita-Arenisca LP+PH Agrícola, Pastizal, Selva Media y Alta 15 Piedemonte 320 - 640 Valle de Acumulación Sedimentaria Lutita-Arenisca, Aluvial PH+LV+CM Pastizal, Selva Media 16 Piedemonte 160 - 530 Valle de Acumulación Sedimentaria Lutita-Arenisca, Aluvial LV Agrícola, Selva, Pastizal Media y Alta 17 Piedemonte 080 - 260 Lomeríos Bajos Sedimentaria Lutita-Arenisca PH+VR Agrícola, Pastizal, Selva Media y Baja C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 174 CUADRO 3.34 UNIDADES FÍSICO BIÓTICAS DE LA REGIÓN HUASTECA NO. GRAN UNIDAD RANGO ALTIMÉTRICO EN MSNM SUB UNIDAD GEOLOGÍA LITOLOGÍA CLAVE SUELO VEGETACIÓN EROSIÓN POTENCIAL 18 Piedemonte 080 - 400 Lomeríos Bajos con crestas alargadas Sedimentaria Lutita-Arenisca LP Selva, Agrícola, Pastizal Baja y Media 19 Piedemonte 170 - 460 Lomeríos Bajos con crestas alargadas Sedimentaria Lutita LP Selva, Agrícola Media a Baja 20 Piedemonte 180 - 380 Lomeríos Bajos con crestas alargadas Sedimentaria Lutita-Arenisca PH Agrícola, Pastizal, Selva Media 21 Piedemonte 220 - 360 Lomeríos Bajos con crestas alargadas Sedimentaria Lutita-Arenisca LP+VR Agrícola, Pastizal, Selva Media y Baja 22 Piedemonte 180 - 360 Piedemonte Bajo Sedimentaria Lutita-Arenisca PH Agrícola Media 23 Piedemonte 180 - 400 Piedemonte Bajo Sedimentaria Lutita LP Agrícola, Selva Baja y Media 24 Piedemonte 080 - 280 Piedemonte Bajo Sedimentaria Lutita-Arenisca LP Agrícola, Pastizal, Selva Media y Alta 25 Piedemonte 140 - 700 Piedemonte Bajo Sedimentaria Lutita-Arenisca PH+LP Agrícola, Pastizal, Selva Media, Alta y Baja O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 175 CUADRO 3.34 UNIDADES FÍSICO BIÓTICAS DE LA REGIÓN HUASTECA NO. GRAN UNIDAD RANGO ALTIMÉTRICO EN MSNM SUB UNIDAD GEOLOGÍA LITOLOGÍA CLAVE SUELO VEGETACIÓN EROSIÓN POTENCIAL 26 Piedemonte 160 - 240 Piedemonte Bajo Sedimentaria Lutita-Arenisca LP+VR Agrícola, Pastizal, Selva Baja y Media 27 Piedemonte 090 - 240 Piedemonte Bajo Sedimentaria Aluvial LP Agrícola, Pastizal, Selva Baja y Media 28 Piedemonte 100 - 260 Piedemonte Bajo Sedimentaria Lutita-Arenisca LP+PH Agrícola, Pastizal, Selva Baja y Media 29 Piedemonte 220 - 680 Piedemonte Bajo Sedimentaria Lutita-Arenisca LV Selva, Agrícola, Pastizal Media y Alta 30 Piedemonte 220 -380 Lomeríos Bajos Sedimentaria Lutita-Arenisca RG+LP Selva, Pastizal Baja 31 Piedemonte 260 - 620 Lomeríos Bajos Sedimentaria Lutita-Arenisca PH Agrícola, Pastizal Media y Baja 32 Piedemonte 120 - 440 Piedemonte Alto Sedimentaria Lutita-Arenisca RG+LP Agrícola, Pastizal, Selva Baja, Media y Alta 33 Piedemonte 250 -500 Piedemonte Alto Sedimentaria Lutita-Arenisca PH Selva, Pastizal Media y Alta 34 Piedemonte 260 - 520 Piedemonte Alto Sedimentaria Lutita-Arenisca LP Pastizal, Selva. Agrícola Baja a Media C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 176 CUADRO 3.34 UNIDADES FÍSICO BIÓTICAS DE LA REGIÓN HUASTECA NO. GRAN UNIDAD RANGO ALTIMÉTRICO EN MSNM SUB UNIDAD GEOLOGÍA LITOLOGÍA CLAVE SUELO VEGETACIÓN EROSIÓN POTENCIAL 35 Piedemonte 240 - 340 Piedemonte Alto Sedimentaria Lutita-Arenisca LP Agrícola, Pastizal, Selva Media 36 Piedemonte 350 - 540 Piedemonte Alto Sedimentaria Lutita-Arenisca LV Selva, Agrícola, Pastizal Media y Baja 37 Piedemonte 160 - 700 Cresta alargada y Estrecha Sedimentaria Lutita-Arenisca, Aluvial RG+LP Agrícola, Selva, Pastizal Media y Alta 38 Piedemonte 240 - 380 Conos de Acumulaci¾n Sedimentaria Aluvial, Lutita- Arenisca LP+PH Pastizal, Selva Media 39 Piedemonte 240 - 420 Conos de Acumulaci¾n Sedimentaria Aluvial, Lutita- Arenisca LV+PH Agrícola, Pastizal Media, Alta y Baja 40 Piedemonte 320 - 350 Conos de Acumulaci¾n Sedimentaria Lutita-Arenisca LV Pastizal, Agrícola Media y Alta 41 Piedemonte 440 - 560 Conos de Acumulaci¾n Sedimentaria Lutita-Arenisca LV Agricultura Media y Alta O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E D D D I I I A A A G G G N N N Ó Ó Ó S S S T T T I I I C C C O O O 177 CUADRO 3.34 UNIDADES FÍSICO BIÓTICAS DE LA REGIÓN HUASTECA NO. GRAN UNIDAD RANGO ALTIMÉTRICO EN MSNM SUB UNIDAD GEOLOGÍA LITOLOGÍA CLAVE SUELO VEGETACIÓN EROSIÓN POTENCIAL 42 Piedemonte 100 - 900 Zona de Contacto de Montaña con Plegamientos Sedimentaria Lutita-Arenisca LP+LV+PH+VR Agrícola, Selva, Pastizal Media, Alta y Baja 43 Zona de Montaña 240 - 1300 Zona de Contacto de Montaña con Plegamientos Sedimentaria Lutita-Arenisca LP+PH Agrícola, Selva, B¾sque, Pastizal Media, Baja y Alta 44 Zona de Montaña 240-960 Zona de Contacto de Montaña con Plegamientos Sedimentaria Lutita-Arenisca LV+PH Agrícola Media y Alta 45 Zona de Montaña 120 - 1320 Zona de Contacto de Montaña con Plegamientos Sedimentaria Lutita-Arenisca PH Agrícola, Selva, Bosque, Pastizal Media, Alta y Baja 46 Zona de Montaña 950 - 1250 Ladera Recta Sedimentaria Basalto, Lutita- Arenisca LP Bosque, Pastizal, Agrícola Media 47 Zona de Montaña 330 - 560 Lomerío Bajo con Cima Plana Ígnea Extrusiva Basalto RG+LP Selva, Bosque, Pastizal Media y Baja 48 Zona de Montaña 370 - 720 Lomerío Bajo con Cima Plana Ígnea Extrusiva Basalto PH+LV Bosque, Agrícola, Selva, Pastizal Media, Alta y Baja C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 178 CUADRO 3.34 UNIDADES FÍSICO BIÓTICAS DE LA REGIÓN HUASTECA NO. GRAN UNIDAD RANGO ALTIMÉTRICO EN MSNM SUB UNIDAD GEOLOGÍA LITOLOGÍA CLAVE SUELO VEGETACIÓN EROSIÓN POTENCIAL 49 Zona de Montaña 160 - 300 Ladera Recta Sedimentaria Lutita-Arenisca PH Agrícola Media 50 Zona de Montaña 200 - 680 Piedemonte Alto Sedimentaria Lutita-Arenisca PH+LP Agrícola, Selva, Pastizal Media y Alta 51 Zona de Montaña 320 - 580 Piedemonte Alto Sedimentaria Lutita-Arenisca LP Selva, Pastizal Baja y Media 52 Zona de Montaña 400 - 970 Piedemonte Alto Sedimentaria Lutita-Arenisca PH+LV Selva, Pastizal Media 53 Zona de Montaña 420 - 1100 Piedemonte Alto Sedimentaria Caliza-Lutita, Aluvial LV Pastizal, Agrícola, Selva Media y Alta 54 Zona de Montaña 350 - 700 Sistema de Domos Ígnea Extrusiva Basalto PH Agrícola, Selva Media y Alta FUENTE: Elaboración propia en base a cartografía temática de INEGI, Geológica y edafológica, Escala 1:250 000 y del Inventario Nacional Forestal INEGI- UNAM 2000 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 179 4 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO 4.1 CARACTERIZACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DI NÁMI CA DE CRECI MI ENTO Con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo17, se tiene registrado que la aportación realizada por la Región al PIB del Estado de Hidalgo, representa el 1.43% del total en el Estado. Actualmente el Sector Terciario es el que realiza la mayor aportación al PIB18 en la Región, representando el 72.83%, destacando el comercio al por menor, los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, así como, los transportes correos y almacenamientos, principalmente, en Huejutla de Reyes sobresale el comercio al por mayor. El Sector Secundario es el Segundo más importante con una aportación que representa el 27.01% del total en la Región. 17   Datos proporcionados por la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo.  18  De acuerdo con la Secretaria de Desarrollo Económico del estado de Hidalgo “El valor agregado censal bruto de los  censos económicos es equivalente al producto interno bruto menos el equivalente del sector agropecuario, que no se  presenta en estos censos.  C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 180 Por su parte el Sector Terciario es el que menor aportación realiza, debido a que la producción es para el autoconsumo, principalmente. (ver cuadro 4.1) CUADRO 4.1 PORCENTAJE DE APORTACIÓN AL PIB POR SECTOR DE ACTIVIDAD AL AÑO 2003 MUNICIPIO SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO PIB TOTAL Atlapexco 0.90 87.50 11.60 100.00 Huautla 0.23 10.20 89.57 100.00 Huazalingo 10.94 -0.52 89.58 100.00 Huejutla De Reyes 0.00 15.88 84.12 100.00 Jaltocan 0.00 27.81 72.19 100.00 San Felipe Orizatlan 0.06 13.67 86.27 100.00 Xochiatipan 0.00 10.45 89.55 100.00 Yahualica 0.00 4.85 95.15 100.00 Total Regional 0.17 27.01 72.83 100.00 FUENTE: Secretaria de Desarrollo Económico, Dirección de Estadística y Análisis, Gobierno del Estado de Hidalgo. El Municipio que mayor representación tiene en el PIB de la Región es Huejutla de Reyes con una aportación del 73.1%, caracterizado por el comercio al por menor, seguido del comercio al por mayor y la industria de la construcción. El segundo en importancia es Atlapexco con una aportación del 15.6%, destacando en este municipio las actividades del sector secundario y en menor mediada las del sector terciario, los demás municipios en conjunto representan el 11.3% restante. (ver figura 4.1) O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 181 FIGURA 4.1 PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN OCUPADA DE 12 Y MAS AÑOS POR INGRESOS EN LA REGIÓN DE LOS AÑOS 1990 Y 2000 Porcentaje de aportacion del PIB por Municipio en la Región 72.9% 1.4% 7.6% 0.3% 0.4% 0.1% 1.5% 15.8% ATLAPEXCO HUAUTLA HUAZALINGO HUEJUTLA DE REYES JALTOCAN SAN FELIPE ORIZATLAN XOCHIATIPAN YAHUALICA FUENTE: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Económico, Dirección de Estadística y Análisis, Gobierno del Estado de Hidalgo. Las actividades del sector primario son las que predominan en la región, sin embargo, su aportación al PIB es minima incluso en algunos municipios es nula, representa menos del 1%, debido a que la producción agrí cola y ganadera de este sector es para el autoconsumo, el municipio mas representativo en este sector por su aportación al PIB hasta el año 2003 es Atlapexco. (ver cuadro 4.2) C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 182 CUADRO 4.2 SECTOR PRIMARIO 1998 2003 Incremento Municipio (miles $ corrientes) (miles $ corrientes) (miles $ corrientes) TCMA Atlapexco nd 770 na na Huautla nd 19 na na Huazalingo nd 84 na na Huejutla De Reyes nd 5 na na J altocan nd 0 na na San Felipe Orizatlan nd 25 na na Xochiatipan nd 0 na na Yahualica nd 0 na na Total Regional nd 903 na na nd =no dato na =no aplica TCMA=Tasa de Crecimiento Media Anual FUENTE: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Económico, Dirección de Estadística y Análisis, Gobierno del Estado de Hidalgo. El sector Secundario es el segundo mas importante en la Región Huasteca por su aportación al PIB, el cual tuvo una tasa de crecimiento significativa del 44.27% en un periodo de cinco años, de 1998 al 2003, destacando los municipios de Atlapexco y Huejutla de Reyes con una tasa de crecimiento del 177.56% y 30.22% respectivamente, según datos de la Secretaria de Economí a del Estado de Hidalgo, por el contrario los municipios de Huautla, Huazalingo y Xochiatipan tuvieron un decremento en su aportación al PIB de la Región. (ver cuadro 4.3) O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 183 CUADRO 4.3 PIB SECTOR SECUNDARIO 1998 2003 Incremento Municipio (miles $ corrientes) (miles $ corrientes) (miles $ corrientes) TCMA Atlapexco 450 74,125 73,675 177.56 Huautla 1,014 838 -176 -3.74 Huazalingo 107 -4 -111 -151.82 Huejutla De Reyes 16,833 63,038 46,205 30.22 J altocan 1,561 2,097 536 6.08 San Felipe Orizatlan 3,120 5,677 2,557 12.72 Xochiatipan 261 226 -35 -2.84 Yahualica 23 68 45 24.21 Total Regional 23,369 146,065 122,696 44.27 FUENTE: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Económico, Dirección de Estadística y Análisis, Gobierno del Estado de Hidalgo. En lo que compete al sector Terciario, como se menciono anteriormente es el mas significativo en cuanto a su aportación al PIB, el cual ha tenido un incremento considerable en el periodo que comprende los años 1998 al 2003, destacando notablemente el municipio de Atlapexco con un incremento muy significativo en su aportación al PIB en la Región, asimismo, Huejutla de Reyes es el que mas sobresale en este sector seguido de San Felipe Orizatlan como los municipios que mayor concentración de actividades terciarias tienen, en lo que compete a los municipios de Yahualica y Xochiatipan son los que mayor crecimiento han tenido en este sector, después de Atlapexco. El municipio de J altocan es el municipio que menor crecimiento ha tenido en este sector. CUADRO 4.4 PIB SECTOR TERCIARIO 1998 2003 Incremento Municipio (miles $ corrientes) (miles $ corrientes) (miles $ corrientes) TCMA Atlapexco 10 9,959 9,949 297.8 Huautla 2,295 7,361 5,066 26.2 Huazalingo 216 688 472 26.1 Huejutla De Reyes 135,639 333,964 198,325 19.7 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 184 CUADRO 4.4 PIB SECTOR TERCIARIO 1998 2003 Incremento Municipio (miles $ corrientes) (miles $ corrientes) (miles $ corrientes) TCMA J altocan 3,312 5,443 2,131 10.4 San Felipe Orizatlan 12,652 35,818 23,166 23.1 Xochiatipan 377 1,937 1,560 38.7 Yahualica 196 1,334 1,138 46.8 Total Regional 154,697 396,504 241,807 20.7 FUENTE: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Económico, Dirección de Estadística y Análisis, Gobierno del Estado de Hidalgo. Como se mencionó, la actividad económica en la región se caracteriza principalmente por las actividades desempeñadas en el sector primario, le siguen las actividades del sector terciario y finalmente las del secundario, estas han tenido una dinámica de crecimiento en la región moderada, ya que, siendo el sector primario el predominante, este se distingue por una producción para el autoconsumo y por ende el ingreso de la población esta en los rangos menores a los 2 salarios mí nimos, es decir, tomando en cuenta el nivel de ingresos, así como la tasa de crecimiento en la distribución de la población por sector económico y la población derechohabiente del servicio de salud, como indicadores para conocer la dinámica de crecimiento de la región, se podrá tener un panorama general en el comportamiento de la economí a de la región. Considerando el nivel de ingreso en la región al año de 1990, el 73% de la población percibí a un ingreso por debajo de los 2 s.m. y para el año 2000 este se redujo al 53%, sin embargo la población con ingresos menores a los 2 salarios mí nimos aun representa mas del 50% de la población, los que perciben de 2 a 5 s.m. han incrementado, ya que en una década creció el 15%, y en cuanto a la población que percibe de 5 a mas de 10 salarios mí nimos para el año 2000 representaba el 7%, el movimiento en los ingresos de la población ha sido poco significativo y considerando a la población derechohabiente en los servicios de salud, solo el 21% de la total de la población de la región cuenta con acceso el servicio de salud, los indicadores anteriores nos permiten tener una visón de la calidad de vida con la que cuentan los habitantes de dicha región, siendo estos dos O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 185 indicadores esenciales para la valoración del crecimiento de la economí a, lo cual ilustra de manera general el rezago en el desarrollo de la economí a de la región. (ver figura 4.2) FIGURA 4.2 PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN OCUPADA DE 12 Y MAS AÑOS POR INGRESOS EN LA REGIÓN DE LOS AÑOS 1990 Y 2000 0 5 10 15 20 25 No recibe ingresos Hasta el 50% de un S.M. Más del 50% hasta un S.M. Más de 1 hasta 1.5 S.M. Más de 1.5 hasta 2 S.M. Más de 2 hasta 3 S.M. Más de 3 hasta 5 S.M. Más de 5 hasta 10 S.M. Más de 10 S.M. No especificado 1990 2000 FUENTE: Elaboración propia con base en los Censo General de Población y Vivienda, INEGI años 1990 y2000 En cuanto a la dinámica de crecimiento en las actividades productivas, considerando el incremento en el número de la población económicamente activa entre los años de 1990 y 2000, se observa lo siguiente: El sector primario ha tenido una tasa de crecimiento del 1.4%, cabe mencionar que su crecimiento ha sido poco significativo, sin embargo, es el sector que mas población económicamente activa concentra, ya que como anteriormente se menciono en la región predominan las actividades agrí colas y ganaderas, principalmente para el autoconsumo, por lo que los C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 186 volúmenes de producción son de bajo impacto para el desarrollo del mercado de productos agrí colas y pecuarios. En lo que se refiere al sector secundario este manifiesta una tasa de crecimiento del 4.6%, donde las principales actividades para este sector son la industria manufacturera y la construcción. Ahora bien en lo que corresponde al sector terciario, este ha tenido un acelerado crecimiento, ya que para esta década tubo una tasa de crecimiento del 7.3%, siendo las actividades de los servicios educativos las preponderantes, seguidas del comercio y en menor grado de importancia otros servicios y actividades del gobierno. FIGURA 4.3 DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA EN LA REGIÓN PARA EL AÑO 1990 Y 2000 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 Sector Primario Sector Secundario Sector Sectario No especificado P o b l a c i ó n 2000 1990 FUENTE: Elaboración propia con base en los Censo General de Población y Vivienda, INEGI años 1990 y2000 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 187 De acuerdo a lo anterior, el crecimiento en las actividades productivas primarias muestran un rezago por su producción limitada al autoconsumo, siendo el sector terciario el que mayor crecimiento ha manifestado en los últimos años seguido del sector secundario, el cual también tuvo un crecimiento significativo, sin embrago mas del 50% de la población ocupada se encuentra en actividades primarias y que por su condición de baja producción aunado a que las fluctuaciones en el valor comercial de los productos agrí colas penaliza de forma importante la inversión y el trabajo dedicado a tales actividades, es bajo el crecimiento en la región. De acuerdo a lo anterior la dinámica en la actividad productiva se considera como un factor importante en el rezago del crecimiento ya que su participación en el intercambio de materias primas y productos básicos es importante y aun no se ha alcanzado la consolidación del desarrollo esto se refleja en la adquisición de materias primas que se concentra en dos ciudades de la región donde se comercializa e intercambia la producción, como Tamazunchale, en el Estado de San Luis Potosí y con la ciudad de Tantoyuca en Veracruz, además de alimentar una serie de intercambios de materias primas mano de obra y servicios en localidades menores, por lo anterior es claro que la Región Huasteca del Estado de Hidalgo tiene poca participación en el intercambio de productos con el resto de la región Huasteca y a su vez tiene que asistir a otras ciudades para la adquisición de materias primas para su producción. Es decir los componentes económicos de la región, en los últimos años no han manifestado un cambio importante que detone el crecimiento económico en la región, esto se entiende desde generación de empleo, donde el municipio que juega un papel importante en este rubro es el de Huejutla de Reyes por su localización céntrica aparece como un atractivo para el empleo. Por otro lado su participación en el Producto Interno Bruto de la Región se Mantiene en un estado irregular debido a que aun no hay una consolidación en las actividades productivas asimismo en lo que se refiere al í ndices de desarrollo se vislumbra que las ciudades con mas de 15000 Habitantes el desarrollo pueda alcanzar un í ndice de crecimiento al del Estado, sin embargo las localidades rurales tendrán una retroceso ya que el factor empleo se encuentra concentrado en las ciudades de mayor población. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 188 SUPERFI CI E OCUPADA La superficie ocupada en el territorio de la región es de 135, 423 Ha, las cuales estan distribuidas en 251 ejidos y comunidades, donde la superficie parcelada corresponde al 77%, de la superficie no parcelada se distribuye en el 18 % para uso común y el 4% de asentamientos humanos y un 2% para el resto de las superficies. Esto nos refleja que la actividad preponderante en la región es la primaria, la cual ocupa un 20% del total de ocupación parcelada en todo el Estado, es significativo en el sentido que la ocupación de asentamientos humanos representa el .015% del total del Estado. (ver cuadro 4.5) CUADRO 4.5 SUPERFICIE OCUPADA POR EJIDOS Y COMUNIDADES EN LA REGIÓN SUPERFICIE Ha % Superficie Parcelada 104,077.74 77 Uso Común 23,791.22 18 Asentamiento Humano 5,081.49 4 Resto de las Superficies 2472.1 2 Total 135422.55 100 FUENTE: Anuario Estadístico 2007, INEGI O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 189 FIGURA 4.4 PORCENTAJE DE USO DEL SUELO EN EJIDOS Y COMUNIDADES DE LA REGION HUASTECA 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Superficie Parcelada Uso Común Asentamiento Humano Resto de las Superficies Región Estado FUENTE: Anuario Estadístico 2007, INEGI FIGURA 4.5 PORCENTAJE TOTAL DE EJIDOS Y COMUNIDADES POR MUNICIPIO EN LA REGIÓN 0 5 10 15 20 25 30 35 Atlapexco Huautla Huazalingo Huejutla de Reyes J altocan San Felipe Orizatlán Xochiatipan Yahualica Ejidos y Comunidades FUENTE: Anuario Estadístico 2007, INEGI C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 190 El municipio que tiene una mayor ocupación de suelo parcelado es San Felipe Orizatlán, ya que representa el 26 % de la región seguido del municipio de Huejutla de Reyes con una ocupación equivalente al 25 % y el municipio de Huautla con el 16%, quedando el 33% para los demás municipios en conjunto, es decir, la ocupación del suelo utilizada para alguna actividad productiva en el resto de los municipios no rebasa el 10% de su territorio. La ocupación no parcelada se divide en uso común donde los municipios con mayor extensión de su territorio es Yahualica con el 42% y Huautla con el 31% y el 27 % restante de la región, asimismo se considera la ocupación para los Asentamiento Humanos, cabe señalar que no se refiere al concentración urbana sino a la suma de los centros de población dispersos en las localidades por municipio, siendo Huautla el mas representativo ya que representa el 22% seguido de Atlapexco con el 20%, en tercer lugar se encuentra el Huejutla de Reyes, se puede decir que ese es el municipio con menor dispersión de asentamientos humanos en la región pero con mayor concentración debido a que es el municipio de mayor población en la región. (ver cuadro 4.6) CUADRO 4.6 NUMERO Y SUPERFICIE DE EJIDOS Y COMUNIDADES POR MUNICIPIO EN LA REGIÓN Superficie no Parcelada Municipio Ejidos y Comunidades % Superficie Parcelada % Uso Común % Asentamiento Humano % Resto de las Superficies % Atlapexco 9 4 9,834.50 9 1,586.00 7 1,014.50 20 578 23 Huautla 42 17 16,827.00 16 7431.65 31 1108 22 406.35 16 Huazalingo 12 5 8,399.00 8 1,101.00 5 251 5 187 8 Huejutla de Reyes 47 19 25,989.25 25 1139.5 5 843.8 17 597 24 Jaltocan 16 6 2,625.12 3 151.14 1 398.7 8 38.66 2 San Felipe Orizatlán 80 32 26,794.24 26 757.85 3 734.74 14 243.34 10 Xochiatipan 25 10 9,580.50 9 1,726.50 7 300.75 6 166.75 7 Yahualica 20 8 4,028.13 4 9,897.58 42 430 8 255 10 Total en la Región 251 104,077.74 23,791.22 5,081.49 2472.1 FUENTE. INEGI, Anuario Estadístico 2007 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 191 FIGURA 4.6 PORCENTAJE DE USO DEL SUELO EN EJIDOS Y COMUNIDADES POR MUNICIPIO DE LA REGIÓN 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Atlapexco Huautla Huazalingo Huejutla de Reyes J altocan San Felipe Orizatlán Xochiatipan Yahualica Ejidos y Comunidades Superficie Parcelada Uso Común Asentamiento Humano Resto de las Superficies FUENTE: Elaboración propia con base Anuario Estadístico 2007, INE PERSONAL OCUPADO La distribución de la población ocupada en la región por condición de actividad en al año 2000 se muestran en el cuadro y grafica siguiente: C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 192 CUADRO 4.7 POBLACIÓN OCUPADA EN LA REGIÓN HUASTECA HIDALGUENSE AL AÑO 2000 Sector Población Porcentaje Primario 40,192 57 Secundario 8,330 12 Terciario 20,390 29 No Especificado 990 1 Total 69,902 100 FUENTE: Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000 FIGURA 4.7 PORCENTAJE DE POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR DE ACTIVIDAD EN LA REGIÓN POBLACION OCUPADA POR SECTOR DE ACTIVIDAD 58% 12% 29% 1% Primario Secundario Terciario No Especificado FUENTE: Elaboración propia con base Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 193 Los datos anteriores muestran una porción de la población ocupada en el año 2000, donde se observa que el 58% se encuentra ocupada en actividades agrí cola, pecuaria y silví cola, le sigue en segundo termino con el 29% la que se ocupa en el sector secundario y el 12% restante se ocupa en actividades terciarias y de servicios. (ver cuadro 4.8 y figura 4.7) CUADRO 4.8 POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR DE ACTIVIDAD Y MUNICIPIO AL AÑO 2000 Municipio Primario Secundario Terciario Otro Población Ocupada Atlapexco 3,443 393 989 57 4,882 Huautla 5,176 372 1,516 105 7,169 Huazalingo 2,471 238 426 61 3,196 Huejutla de Reyes 13,051 4,904 13,466 543 31,964 J altocan 1,493 531 768 35 2,827 San Felipe Orizatlán 6,352 1,209 2,177 116 9,854 Xochiatipan 3,683 304 413 35 4,435 Yahualica 4,523 379 635 38 5,575 Total Región 40,192 8,330 20,390 990 69,902 FUENTE: Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 194 FIGURA 4.8 POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR DE ACTIVIDAD Y MUNICIPIO AL AÑO 2000 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 Atlapexco Huautla Huazalingo Huejutla de Reyes J altocán San Felipe Orizatlán Xochiatipan Yahualica Primario Secundario Terciario Otro FUENTE: Anuario Estadístico 2007, INEGI En lo que se refiere al sector primario se puede observar que en el municipio de Huejutla de Reyes la población ocupada es del 32%, seguida por el municipio de Orizatlán en el cual se concentra la producción de cí tricos. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 195 CUADRO 4.9 POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR PRIMARIO POR MUNICIPIO, AL AÑO 2000 Municipio Población Porcentaje Jaltocan 1493 4 Huazalingo 2471 6 Atlapexco 3443 9 Xochiatipan 3683 9 Yahualica 4523 11 Huautla 5176 13 San Felipe Orizatlán 6352 16 Huejutla de Reyes 13051 32 Total Región 40192 100 FIGURA 4.9 POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR PRIMARIO POR MUNICIPIO Y PORCENTAJE AÑO 2000 4, 4% 6, 6% 9, 9% 9, 9% 11, 11% 13, 13% 16, 16% 32, 32% J altocán Huazalingo Atlapexco Xochiatipan Yahualica Huautla San Felipe Orizatlán Huejutla de Reyes FUENTE: Anuario Estadístico 2007, INEG La población ocupada en el sector secundario se concentra en el municipio de Huejutla de reyes con un 59% de la región, en lo que se refiere al resto de los municipios su población ocupada sigue una concentrándose en el sector primario. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 196 CUADRO 4.10 POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR SECUNDARIO POR MUNICIPIO AL AÑO 2000 MUNICIPIO Población Porcentaje Huazalingo 238 3 Xochiatipan 304 4 Huautla 372 4 Yahualica 379 5 Atlapexco 393 5 Jaltocan 531 6 San Felipe Orizatlán 1,209 15 Huejutla de Reyes 4,904 59 Total Región 8,330 100 FUENTE: Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000 FIGURA 4.10 POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR SECUNDARIO POR MUNICIPIO Y PORCENTAJE AÑO 2000 3% 4% 4% 5% 5% 6% 15% 58% Huazalingo Xochiatipan Huautla Yahualica Atlapexco J altocán San Felipe Orizatlán Huejutla de Reyes FUENTE: Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000 La población ocupada en el sector terciario se concentra en el municipio de Huejutla de reyes con un 66% de la región, en lo que se refiere al resto O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 197 de los municipios su población ocupada sigue una concentrándose en el sector primario. CUADRO 4.11 POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR TERCIARIO POR MUNICIPIO AL AÑO 2000 Municipio Población Porcentaje Xochiatipan 413 2 Huazalingo 426 2 Yahualica 635 3 Jaltocan 768 4 Atlapexco 989 5 Huautla 1,516 7 San Felipe Orizatlán 2,177 11 Huejutla de Reyes 13466 66 Total Región 20390 100 FUENTE: Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000 FIGURA 4.11 POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR TERCIARIO POR MUNICIPIO Y PORCENTAJE AÑO 2000 2% 2% 3% 4% 5% 7% 11% 66% Xochiatipan Huazalingo Yahualica J altocán Atlapexco Huautla San Felipe Orizatlán Huejutla de Reyes FUENTE: Censo General de Población y Vivienda, INEGI 200p C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 198 4.2 PRODUCCIÓN ECONÓMICA PRODUCCI ÓN AGRÍ COL A La producción agrí cola en la región se caracteriza por cultivos básicos, de bajo rendimiento, como el Maí z de Grano, Naranja, Café Cereza etc. con problemas de comercialización. La superficie sembrada en el ciclo agrí cola 2007 fue de 68,704.5 ha., de las cuales el 67% correspondió a cultivos básicos como Maí z Grano. En lo que se refiere a la superficie cosechada para el mismo ciclo agrí cola es de 67,411.2 Ha. CUADRO 4.12 SUPERFICIES SEMBRADA Y COSECHADA POR TIPO DE CULTIVO Y MUNICIPIO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE AGUA AÑO AGRÍCOLA 2007 (HECTÁREAS) Superficie sembrada Superficie cosechada Total Región 578,705.68 532,975.69 Cultivos Cíclicos Maíz grano 50265 49380.75 Frijol 3918 3918 Cacahuate 116 116 Cultivos Perennes Café cereza 6346 6102 Naranja 4842 4747 Caña de azúcar otro uso 2345 2321 Limón 872.5 826.5 TOTAL 68704.5 67411.2 FUENTE: Anuario Estadístico 2007, INEGI O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 199 FIGURA 4.12 SUPERFICIE COSECHADA POR TIPO DE CULTIVO Y MUNICIPIO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE AGUA AÑO AGRÍCOLA 2007 (HECTÁREAS) 4,747 0 6,102 2,321 116 3,918 Frijol Cacahuate Café cereza Naranja Caña de azúcar otro uso Limón FUENTE: Anuario Estadístico 2007, INEGI Asimismo, el municipio de Huejutla de Reyes es el que produce mas Maí z de grano, con una producción anual de 13,665 Ha aproximadamente, cosechadas hasta el año 2003, seguido por el Municipio de San Felipe Orizatlán con 8, 452 Ha cosechadas. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 200 CUADRO 4.13 SUPERFICIE COSECHADA TIPO DE CULTIVO POR MUNICIPIO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE AGUA, AÑO AGRÍCOLA 2002/03 (HECTÁREAS) Municipio Maíz de Grano Frijol Café Cereza Cacah uate Nara nja Caña de Azúcar Lim ón Papaya Manda rina Atlapexco 2,867 395 470 0 210 98 0 0 0 Huautla 5,999 650 689 45 348 17 0 11.5 0 Huazalingo 2,412 542 683 0 101 67 90 0 0 Huejutla de Reyes 13,665 722 2,003 50 1422 304 6 30 2 Jaltocan 881 13 446 0 432 14 3 0 15 San Felipe Orizatlán 8,452 148 602 0 4,023 217 4 15 15 Xochiatipan 3,969 776 15 0 81 73 0 0 0 Yahualica 4,190 480 302 0 86 212 0 0 0 Total 42,435 3,726 5,210 95 6,703 1,002 103 56.5 32 FUENTE: Anuario Estadístico 2007, INEGI O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 201 FIGURA 4.13 SUPERFICIE COSECHADA POR TIPO DE CULTIVO Y MUNICIPIO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE AGUA AÑO AGRÍCOLA 2007 (HECTÁREAS) 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 Maiz de Grano Frijol Café Cereza Cacahuate Naranja Caña de Azúcar Limón Papaya Mandarina Atlapexco Huautla Huazalingo Huejutla de Reyes J altocán San Felipe Orizatlán Xochiatipan Yahualica FUENTE: Anuario Estadístico 2007, INEGI PRODUCCI ÓN GANADERA De acuerdo a los cuadernos estadí sticos municipales para le año 2004 se registro una población ganadera en la región de 641,599 cabezas de ganado y que con respecto a la población ganadera del estado equivale al 2.24 % del total del Estado, es decir la producción ganadera de la región no ocupa un lugar significativo en comparación al Estado, lo que nos permite ver que la ganaderí a en la región es de carácter local, para el auto consumo principalmente. La población ganadera se distribuye en ganado bovino con el 10 %, el porcino corresponde al 8%, en cuanto al ovino este se representa el 1%, estos se presentan en mayor medida en los municipios de Huautla, Huejutla de Reyes y San Felipe Orizatlán, el ganado caprino y Équido su presencia en la región es casi nula ya que no se cuenta con registro C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 202 alguno de estos, en cuanto al ganado aví cola su población es alta ya que representa el 81% del total de la población ganadera, del cual 73% corresponde a las Gallináceas , estas tienen mayor presencia en los municipios de Atlapexco, Huautla, Huejutla de Reyes y Orizatlán, y el 8% a los Guajolotes los cuales tienen mayor presencia en los municipios de Huejutla de Reyes y San Felipe Orizatlán. CUADRO 4.14 POBLACIÓN GANADERA Y AVÍCOLA Y EXISTENCIAS DE CONEJOS E/ 2004 (CABEZAS) BOVINO b/ PORCINO OVINO GALLINÁCEAS f/ GUAJOLOTES Municipio Cabezas % Cabezas % Cabezas % Cabezas % Cabezas % Atlapexco 3 540 5 3 340 7 375 8 45 492 10 2 987 6 Huautla 7 918 12 4 885 10 257 6 54 644 12 4 125 8 Huazalingo 4 743 7 3 220 7 275 6 24 240 5 1 540 3 Huejutla de Reyes 19 635 30 16 356 34 1 206 26 128 410 27 17 560 33 Jaltocan 3 078 5 2 213 5 475 10 35 100 7 4 345 8 San Felipe Orizatlán 21 986 34 14 470 30 1 921 41 123 640 26 15 870 30 Xochiatipan 1 635 3 2 350 5 70 2 28 380 6 2 720 5 Yahualica 2 424 4 1 736 4 86 2 30 313 6 4 039 8 Total Región 64 959 48 570 4 665 470 219 53 186 b/ Comprende bovinos para leche, carne y trabajo; además, para 2004 doble propósito. c/ Comprende ovinos para carne, para lana y doble propósito. d/ Comprende caprinos para carne y para leche. e/ Comprende caballar, mular y asnal. f/ Comprende: gallinas, gallos, pollos y pollas, tanto para la producción de carne como de huevo. FUENTE: Anuario Estadístico 2004, INEGI O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 203 FIGURA 4.14 POBLACIÓN GANADERA Y AVÍCOLA Y EXISTENCIAS DE CONEJOS E/ 2004 (CABEZAS) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Atlapexco Huautla Huazalingo Huejutla de Reyes J altocan Orizatlan Xochiatipan Yahualica BOVINO PORCINO OVINO GALLINÁCEAS GUAJ OLOTES FUENTE: Anuario Estadístico 2007, INEGI Para el año 2007 el volumen de producción de ganado y aves fue de 913 toneladas respectivamente, lo cual equivale al 5% de la producción Estatal, siendo los municipios de Huautla, Huejutla y San Felipe Orizatlán los que mayor numero de producción presentan en toda la región, es decir, representan el 79% de producción Bovina, siendo San Felipe Orizatlán con mas producción; en lo que se refiere a la producción Porcina representan el 63% Huejutla de Reyes con el 33% y San Felipe Orizatlán con el 30%, En la producción Ovina el 65%, en la producción de aves dividida en gallináceas con casi el 50%, y Guajolotes al 63% respectivamente, cabe mencionar que la participación del resto e los municipios es del menor al 12% en los diferentes tipos de ganado. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 204 CUADRO 4.15 VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE GANADO Y AVES EN PIE POR MUNICIPIO 2007 (TONELADAS Y %) Aves Municipio Bovino % Porcino % Ovino % Gallináceas % Guajolotes % Atlapexco 511 8 286 7 12 7 32 10 24 6 Huautla 1072 17 418 10 11 6 36 12 33 8 Huejutla de Reyes 1624 26 1321 33 46 25 77 25 137 33 Jaltocan 142 2 190 5 10 5 26 8 35 8 San Felipe Orizatlán 2209 36 1234 30 73 40 74 24 127 30 Xochiatipan 139 2 203 5 4 2 22 7 20 5 Huazalingo 353 6 261 6 23 13 20 6 12 3 Yahualica 155 2 149 4 5 3 23 7 32 8 Total 6204 4063 183 310 420 FUENTE: Anuario Estadístico 2007, INEGI O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 205 FIGURA 4.15 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE GANADO Y AVES EN PIE POR MUNICIPIO 2007 EN PORCENTAJE 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Atlapexco Huautla Huejutla de Reyes J altocan San Felipe Orizatlán Xochiatipan Huazalingo Yahualica Bovino Porcino Ovino Gallináceas Guajolotes FUENTE: Anuario Estadístico 2007, INEGI En cuanto al valor de producción en la región podemos ver que el ganado bovino es presenta una mayor actividad en la generación de ingreso ya que representa una valor producido de $109, 390 pesos, seguido por la producción porcina con un valor de $55, 660 pesos y el resto de ganado no pasa de los $10,000 pesos, lo que nos permite observar que el Gando Bovino y Porcino juegan un papel importante en la producción ganadera en la región, como se ha observado en los cuadros anteriores son los mas preponderantes en lo que se refiere al sector. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 206 CUADRO 4.16 VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE GANADO Y AVES EN PIE, POR MUNICIPIO SEGÚN ESPECIE 2007 (MILES DE PESOS) Aves Municipio Total Bovino Porcino Ovino Caprino Gallinácea s Guajolote s Estado 3 395 275 1 188 544 466 377 315 606 54961.3 1337890.7 31895 Atlapexco 13 803 8 812 3 941 210 0 347 492 Huautla 25 181 18 143 5 776 196 0 396 669 Huejutla de Reyes 52 055 29 462 18 139 798 0 779 2 877 Jaltocan 6 246 2 540 2 587 187 0 265 668 San Felipe Orizatlán 61 145 39 671 16 821 1 411 0 762 2 479 Xochiatipan 5 852 2 318 2 791 75 0 246 421 Huazalingo 10 303 5 919 3 542 387 0 202 252 Yahualica 5 584 2 523 2 062 86 0 257 656 Total 180 169 109 390 55 660 3 351 0 3 255 8 514 FUENTE: Anuario Estadístico 2007, INEGI Siendo el ganado Bovino y Porcino los que mas participación tiene en el sector, representan la mayor producción de carne en canal teniendo un volumen en toneladas de 3,330 de ganado Bovino y el Porcino de 2,870 toneladas, es decir representan el 91% de la región, quedando el 9% para el resto de ganado. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 207 CUADRO 4.17 VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL DE GANADO Y AVES POR MUNICIPIO 2007 (TONELADAS) Aves Municipio Bovino Porcino Ovino Caprino Gallináceas Guajolotes Estado 32 992 22 125 6 092 1 369 71 476 984 Atlapexco 274 202 6 0 22 16 Huautla 575 295 5 0 26 22 Huazalingo 189 184 12 0 14 8 Huejutla de Reyes 872 935 23 0 55 91 Jaltocan 76 134 5 0 19 23 San Felipe Orizatlán 1 186 873 36 0 53 84 Xochiatipan 75 143 2 0 16 13 Yahualica 83 105 2 0 17 21 Total Región 3 330 2 870 92 0 221 277 Nota: Con la finalidad de contabilizar como producción de carne la ganancia de peso que se genera en la entidad de origen del ganado exportado en pie o movilizado, se incluyen como sacrificadas el número de cabezas exportadas en pie, así como las que se movilizan. La producción de carne en canal resulta de multiplicar la producción de ganado en pie por el rendimiento medio regional de cada especie. FUENTE: Anuario Estadístico 2007, INEGI C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 208 FIGURA 4.16 VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL DE GANADO Y AVES POR MUNICIPIO 2007 (TONELADAS) Atlapexco Huautla Huazalingo HuejutladeReyes J altocán San FelipeOrizatlán Xochiatipan Yahualica Bovino Porcino Ovino Caprino Aves Gallináceas Aves Guajolotes FUENTE: Anuario Estadístico 2007, INEGI PRODUCCI ÓN SI L VÍ COL A La vegetación de la región es muy rica en especies, sin embargo los datos del INEGI, manifiestan que el aprovechamiento de los recursos forestales se concentra en la producción de maderas preciosas como el cedro, Pinus patula, Pinus teocote, Pinus leiophilla, Pinus moctezumae, Pinus rudis, Pinus pseudostrobus, Pinus ayacahuite y Pinus radiata. Principalmente en los municipios Huejutla de Reyes y Atlapexco, es decir es en los que se cuenta con permiso para el aprovechamiento, por lo que no se descarta que la tala ilegal en la regio tiene una presencia significativa, de acuerdo a los datos del INEGI la producción forestal es del 32% con respecto al respecto total del Estado. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 209 CUADRO 4.18 VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE POR MUNICIPIO SEGÚN GRUPO DE ESPECIES 2007 (METROS CÚBICOS ROLLO) Coníferas Latifoliadas Municipio Total Pino b/ Oyamel c/ Cedro Blanco d/ Encino e/ Otras f/ Preciosas a/ Estado 204 374 155 337 8 426 1 931 34 817 3 737 126 Huejutla de Reyes 20 0 0 0 0 0 20 Nota: El volumen de producción maderable corresponde a permisos vigentes que pueden iniciar en el año de autorización o en años posteriores. a/ Comprende: Pinus patula, Pinus teocote, Pinus leiophilla, Pinus moctezumae, Pinus rudis, Pinus pseudostrobus, Pinus ayacahuite y Pinus radiata. b/Se refiere a Abies religiosa. c/Se refiere a Cupressus lindleyi. d/Comprende: Quercus laurina, Crassipes y Rugosa. e/Se refiere a Liquidámbar styraciflua. f/Comprende hojosas (Hojosas aile y Hojosas alnus firmifolia). Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado. Fuente: INEGI. Anuario Estadístico de Estado de Hidalgo, Edición 2007 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 210 4.3 PLANES DE CRECIMIENTO Y ESTRUCTURAS ORGANIZATIVA PL ANES DE CRECI MI ENTO De acuerdo al Programa Estatal de Desarrollo Económico del periodo 2005-2011 se cuenta con el siguiente Catálogo de Programas, Subprogramas y/o Proyectos Estratégicos para el Desarrollo, los cuales se encuentran activos en los municipios de la región aplicados bajo el criterio de las necesidades que cada municipio presenta para su desarrollo. • Programa Especial de Empleo • Programa Especial de Comercio y Abasto • Programa Especial de Artesaní as • Programa Especial de Fomento a la Inversión Productiva • Programa Especial de Energí a • Programa Institucional de Fomento a la Infraestructura Industrial • Programa Especial de Ciencia y Tecnologí a • Programa Empresarial: Fondo Pyme • Programa Empresarial: Fideicomiso de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa • Hidalguense • Programa Empresarial: Fortalecimiento Empresarial • Programa Empresarial: Mejora Regulatoria Cabe mencionar en la actualidad no se cuenta con un Plan de Desarrollo Económico en la Región, sin embargo existen diversas acciones para O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 211 fomentar el desarrollo económico, así como para mejorar la calidad de vida de la población mediante los siguientes programas: Becas de Capacitación para Desempleados, con esta acción se benefició a 5,850 personas desempleadas de la región, a través de 247 cursos de capacitación en diversos oficios, mediante una inversión federal y estatal. Vinculación Laboral Mediante los diferentes programas de vinculación laboral que opera la SEDECO, se logró colocar en un empleo formal a 5,677 buscadores de empleo de la región (el 99.2% fueron jornaleros agrí colas que recolocaron en otros estados del paí s), mediante una inversión federal y estatal. Capacitación Empresarial Se ofrecieron 43 cursos de capacitación en técnicas administrativas y de organización a 380 empleados y pequeños empresarios de 17 empresas de la región. Desarrollo Empresarial Se brindaron 18 asesorí as en temas de competitividad empresarial a 37 personas de 16 empresas ubicadas en 5 municipios de la región; asimismo, reotorgó un código de barras de producto. Constitución de Empresas En se ha apoyado la constitución de 31 empresas bajo el régimen de Sociedad de Responsabilidad Limitada Micro industrial en 6 municipios de la región; estas empresas generaron 326 autoempleos y realizaron una inversión de 801,500 pesos. Asimismo, en el mismo perí odo de tiempo se apoyó la conformación de 29 Sociedades Cooperativas de los sectores agroindustrial, agropecuario, artesanal y de servicios, lo que permitió la agrupación y el autoempleo de 491 socios y reunirán capital social de 2 millones 304 mil pesos. También, en el año 2007 se instaló la empresa de confección de prendas de vestir Lí der J eans, en el municipio de Huejutla, con un compromiso de inversión y degeneración de empleos de 8 millones 150 mil pesos y 250 empleos directos. Financiamiento A través del Fideicomiso de Apoyo al Micro y Pequeña Empresa Hidalguense y del Fondo de Emprendedores Hidalguenses, fueron otorgados 10 créditos por un monto de recursos 100% estatales de 1 millón 520 mil pesos, lo que permitió la conservación de 42 empleos de la región. A través del Fondo PYME se han apoyado 5 proyectos en el municipio de Huejutla, mediante una bolsa de recursos federales, estatales, académicos C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 212 y de los propios beneficiarios por un monto de 5 millones 162 mil pesos, en beneficio de 33 micro, pequeñas y medianas empresas, lo que permitió la conservación de 200 empleos y la generación de 15 nuevos empleos. Electrificación de Comunidades Rurales En coordinación con la CFE se logró la electrificación de 60 comunidades rurales de los 8 municipios de la región, en beneficio de 6,508 habitantes; lo anterior mediante una inversión de 17millones 134 mil pesos. Actualmente dentro de la Secretarí a de Desarrollo Económico, se está apoyando con la gestión ante la SCT, para la construcción de un carril de desaceleración para la hacia la entrada de una planta procesadora de crí ticos, la cual tendrá una capacidad instalada de 400 toneladas por dí a, generando 120 empleos directos y 500 indirectos; dicha planta se pretende ubicar en la carretera San Felipe Orizatlán–Tamazunchale, y tendrá una inversión inicial de 30 millones de pesos en su primera etapa, y una inversión adicional del mismo monto para su segunda etapa.19 Se esta llevando a cabo la promoción del Parque Industrial de Huejutla Siglo XXI para incentivar a la inversión privada a instalar sus naves industriales en dicho parque, es decir mediante este se pretende generar fuentes de empleo y un incremento en el ingreso familiar de la población. ESTRUCTURAS ORGANI ZATI VAS En la región se tiene el registro de 10 asociaciones y/o consejos regionales como asociaciones de campesinos, silvicultores, mujeres campesinas etc. Que tiene como sus objetivos principales la organización de los diverso grupos que s encuentran activos en cada uno de los municipios para poder alcanzar una colectividad regional en beneficio de mejorar su productividad, de acuerdo al sector económico en el que se encuentran concentrados. 19 Información Proporcionada por La Secretaria de Desarrollo Económico O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 213 CUADRO 4.19 ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN HUASTECA PERFIL DE LA ASOCIACIÓN Nombre de la Asociación Asociación de Silvicultores de la Sierra Huasteca Año de fundación 2006 Representante Presidente de la Asociación C. Claudio escudero Baldivia Objetivo “Agrupar a dueños y/o poseedores inmersos en la cadena forestal” Principales Actividades Plantaciones Comercio Conservación Restauración forestal Ecoturismo Producción de planta forestal Contacto [email protected] www.silvicultoressierrahuateca.org.mx Domicilio Calle Río Malila #27 B, Col. Todos por Hidalgo, Pachuca Nombre de la Asociación Cafetaleros Al ianza Nacional A.C. Año de fundación 2008 Representante Marcelino Cerecedo Hernández Objetivo “Regular los precios del Café” Principales Actividades Contacto Domicilio Nombre de la Asociación Consejo Consultivo Ciudadano Año de fundación 2007 Representante Presidente Camilo Fayad Medina Objetivo “Vincular a la Sociedad con los tres niveles de gobierno” Principales Actividades Atender las necesidades del población através de 17 comisiones Contacto Tel.:789 89 660 98 Domicilio Morelos de Hidalgo primer piso Col. Centro Huejutla Nombre de la Asociación El Triunfo Productivo A.C Año de fundación 2006 Representante C. Nemorio Medina Hernández C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 214 Objetivo Capacitación y elaboración de proyectos y gestión social en el apoyo del campesino (agricultura) Principales Actividades Contacto Tel.: 789 89 645 92 789 89 637 63 Domicilio Nombre de la Asociación Voces Unidas por la Huasteca AC Año de fundación 2006 Representante J aneth Castellanos Ramírez Objetivo Conservación, preservación, restauración , protección del medio ambiente en la Región Huasteca Principales Actividades Manejo de residuos Sólidos Investigación de Impacto Ambiental Contacto Tel.: 789 89 64 782 [email protected] Domicilio Yucatán #31, Col. Cinco de Mayo, Huejutla de Reyes ORGANIZACIÓN Y CONSEJOS REPRESENTANTE Autentica Unión Democrática Autónoma de la Sierra Hidalguense (Audaz) Humberto Castañeda Maldonado Confederación de la Suprema Unión del Consejo de Campesinos (Cosucc) Rita Mateos Cruz Coordinación Regional de la CNC de la Sierra y Huasteca. Ing. J orge A. Lara Sánchez Fundación de Mujeres Campesinas y Amas de Casa ( Fmcyac ) Sebastiana Pérez Badillo Mujeres Indígenas Urechh Adela Pérez Espinoza Organización de Campesinos Auténticos de la Sierra y Huasteca, Hidalguense ( Ocasihh) Bernabé Ortega Pérez Unión Regional de Ejidos y Comunidades de la Huasteca Hidalguense (Urechh) Feliciano Cruz Hernández Alianza de las Organizaciones de la Huasteca A.C Andrés Espinoza Galván En lo que se refiere a la representación de grupos a nivel municipal se cuenta con un registro de 28 asociaciones y/o Consejos, de los cuales 5 pertenecen al municipio de Atlapexco, 5 al municipio de Huautla, 9 al municipio de Huejutla de Reyes, 1 al Municipio de J altocan, 3 al Municipio de San Felipe Orizatlán y 5 al municipio de Xochiatipan. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 215 CUADRO 4.20 ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN DEL MUNICIPIO ATLAPEXCO ORGANIZACIÓN Y CONSEJOS REPRESENTANTE Asociación Ganadera Local Sr. Ademir Ortega Oviedo Centro de Apoyo a la Producción Rural (cader) Atlapexco Ing. Martín Facundo Hernández Proyecto Ecoturístico Achiquihuixtla Prof. Esteban Tolentino Hernández Proyecto Ecoturístico Xancaltitla Profr. Samuel San J uan J iménez Sociedad Comerciantes Sr. Darío Salazar Arriaga CUADRO 4.21 ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN DEL MUNICIPIO HUAUTLA ORGANIZACIÓN Y CONSEJOS REPRESENTANTE Asociación Ganadera Local General, Huautla, Hgo. M.V.Z Pedro Noguera Vite Sociedad de Comerciantes. Enlaces Regionales de la Huasteca Sociedad Civil Sr. Claudio Leines Morales Organizaciones de Productores Casa Sombre Tramoyón 1 Unidad de Fertilización Sr. Antonio de la Cruz Bautista Organizaciones Campesinas Ompri (Organización de Mujeres Pristas del Municipio de Huautla) Sra. Esperanza Zolueta Sánchez C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 216 CUADRO 4.22 ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN DEL MUNICIPIO HUEJUTLA DE REYES ORGANIZACIÓN Y CONSEJOS REPRESENTANTE Nombre de la Asociación Amigos del Ambiente Año de fundación 2009 Representante Presidenta Eulogia Hernández Azuara Lic. María Elena González J iménez Objetivo Apoyo al medio ambiente Principales Actividades Reciclaje Contacto [email protected] Domicilio Carreera Huejutla-Chalahuilapa Km1, Col. Aviación Civil Asociación Ganadera Local Huejutla MVZ. Héctor Manuel Martínez Andrade CADER (Cuerpo Académico de Desarrollo Económico Regional) HUEJUTLA Ing. Noe Espinosa Camargo Consejo De Desarrollo Sustentable C. J . Bernabé Cruz Flores CONADEPI (Consejo Nacional Para el Desarrollo de Pueblos Indígenas) Ing. Santos Hernández Hernández Consejo de la Suprema Unión de Campesinos y Colonos (Consucc). Viviana Domínguez Soriano Jornaleros Agrícolas Unión de Comerciantes Locatarios y Ambulantes (UCLA) Reyna Barragán Romero Unión Nacional Campesinas Autónomas (UNORCA) Huejutla Ing. Macario Hernández O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 217 CUADRO 4.23 ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN DEL MUNICIPIO JALTOCAN ORGANIZACIÓN Y CONSEJOS REPRESENTANTE Productores Citricultura Marcelino Cerecedo Hernández (Barrio Tlalnepantla) Asociación Artesanal Flor de Tulipán Rosenda Aquino Hernández CUADRO 4.24 ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN DEL MUNICIPIO SAN FELIPE ORIZATLÁN PERFIL DE LA ASOCIACIÓN NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN ASOCIACION DE GANADEROS DE SAN FELIPE ORIZATLAN Año de fundación 1950 Representante Sr. Napoleón Sánchez Objetivo Optimizar la producción ganadera a travez del apoyo del Gobierno Principales Actividades Buscar apoyos del Gobierno Contacto Tel: 483 36 300 52 Cel: 771 154 91 07 Domicilio Centro San Felipe Orizatlan ORGANIZACIÓN Y CONSEJOS REPRESENTANTE Ganaderos Porfirio Lara Zúñiga (Santa Clara) Proyecto Ecoturístico de Huexotitla. Biol. J osé Hernández Hernández C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 218 CUADRO 4.25 ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN DEL MUNICIPIO XOCHIATIPAN ORGANIZACIÓN Y CONSEJOS REPRESENTANTE Asociación de Silvicultores Ignacio Contreras Grupo Ganadero J osé Hernández Bautista (Ohuatipa) J uan De La Cruz Marin (Texolo) Productor de Chile Rayado Sofio Hernández Gonzáles Productores de Maíz J osé Bautista Catarina (Nanayatla) Sociedad de Solidaridad Productores de Apicultura (SSS) Sofio Hernández González FUENTE: Información recabada en campo COEDE (Consejo Estatal de Ecología) 4.4 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN Con base en el segundo conteo de población y vivienda 2005 del INEGI, en la Región Huasteca del estado de Hidalgo se registra una población total de 258,071 habitantes, equivalente al 11% de la población total en el Estado de Hidalgo. De los ocho municipios que integran la Región, Huejutla de Reyes es el municipio que concentra mayor número de habitantes, con el 44% de la población total en la Región, seguido de San Felipe Orizatlan con el 15%, ambos municipios en conjunto concentran aproximadamente tres quintas partes del total, es decir, casi el 60% de la población total en la Región Huasteca (ver cuadro 4.26), mientras que los otros seis Municipios cubren el 40% restante, conformados por localidades rurales dispersas en su mayorí a. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 219 CUADRO 4.26 POBLACIÓN TOTAL EN LA REGIÓN POR MUNICIPIO MUNICIPIO TOTAL % Atlapexco 18,769 7.27 Huautla 22,521 8.73 Huazalingo 11,863 4.60 Huejutla de Reyes 115,786 44.87 J altocán 10,265 3.98 San Felipe Orizatlán 38,472 14.91 Xochiatipan 18,157 7.04 Yahualica 22,238 8.62 Total en la Región 258,071 11.00 Total en el Estado de Hidalgo 2,345,514 100 FUENTE: II Conteo de población y vivienda 2005. INEGI En términos generales, la población de la Región Huasteca se compone por un mayor número de mujeres, con una diferencia porcentual del 2% respecto al sexo masculino, es decir, hasta el año 2005 el género femenino representaba el 51% de la población total en la Región, destacando los municipios de Atlapexco y Huautla con el mayor número de mujeres en relación a los hombres con el 52%, sobresale San Felipe Orizatlan como el único municipio que mantiene equilibrada su población por genero, con una diferencia inferior al 1%, el resto de los municipios mantienen una diferencia porcentual del 3% en promedio. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 220 CUADRO 4.27 POBLACIÓN TOTAL EN LA REGIÓN HUASTECA POR MUNICIPIO Y GÉNERO MUNICIPIO HOMBRE % MUJER % TOTAL Atlapexco 9,095 48 9,674 52 18,769 Huautla 10,862 48 11,659 52 22,521 Huazalingo 5,853 49 6,010 51 11,863 Huejutla de Reyes 57,076 49 58,710 51 115,786 J altocán 5,036 49 5,229 51 10,265 San Felipe Orizatlán 19,146 50 19,326 50 38,472 Xochiatipan 8,889 49 9,268 51 18,157 Yahualica 10,821 49 11,417 51 22,238 Total en la Región 126,778 49 131,293 51 258,071 FUENTE: INEGI. II Conteo de población y vivienda 2005. FIGURA 4.17 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA REGIÓN HUASTECA PORCENTAJE DE LA DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN LA REGIÓN 7% 9% 5% 44% 4% 15% 7% 9% Atl apexco Huautl a Huazal i ngo Huej utl a de Reyes Jal tocán San Fel i pe Ori zatl án Xochi ati pan Yahual i ca FUENTE: Elaboración propia con base en datos del II Conteo de población y vivienda 2005, INEGI O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 221 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN De acuerdo a los rangos de edad presentados en el cuadro 4.24, se observa que en los rangos de edades que van de los 0 a los19 años el porcentaje de la población de sexo masculino predomina frente al femenino en un 2%, sin embargo, hay una disminución porcentual del 3 y 4% de la población varonil, en edades que abarcan los rangos de los 20 a los 49 años, habiendo una diferencia con relación a las mujeres del 4 al 6% en promedio. Asimismo, existe un mayor número de mujeres en los rangos de edad que abarcan los 50 a los 79 años de edad con una diferencia porcentual del 3% aproximadamente, ecepto de los 60 a los 64 años con un 6% de diferencia entre género. El decremento de la población en ambos sexos es más notable en la población mayor a los 80 años. CUADRO 4.28 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD Y GÉNERO EN LA REGIÓN SEXO GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD POBLACIÓN TOTAL HOMBRES % MUJERES % 0 - 4 años 28,610 14,623 51 13,987 49 5 - 9 años 29,827 15,183 51 14,644 49 10 - 14 años 34,980 17,858 51 17,122 49 15 - 19 años 27,697 14,014 51 13,683 49 20 - 24 años 20,449 9828 48 10,621 52 25 - 29 años 16,551 7,712 47 8,839 53 30 - 34 años 15,523 7,303 47 8,220 53 35 - 39 años 14,892 7,010 47 7,882 53 40 - 44 años 12,396 5,838 47 6,558 53 45 - 49 años 12,274 5,826 47 6,448 53 50 - 54 años 10,329 5,020 49 5,309 51 55 - 59 años 8,494 4,156 49 4,338 51 60 - 64 años 9,305 4,370 47 4,935 53 65 - 69 años 5,130 2,510 49 2,620 51 70 - 74 años 4,186 2,001 48 2,185 52 75 - 79 años 2,796 1,359 49 1,437 51 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 222 CUADRO 4.28 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD Y GÉNERO EN LA REGIÓN SEXO GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD POBLACIÓN TOTAL HOMBRES % MUJERES % 80 - 84 años 1,955 895 46 1,060 54 85 - 89 años 867 405 47 462 53 90 - 94 años 427 190 44 237 56 95 - 99 años 206 106 51 100 49 100 años y más 144 56 39 88 61 No especificado 1,033 515 50 518 50 Total 258,071 126,778 49 131,293 51 FUENTE: II Conteo de población y vivienda 2005. INEGI Ahora bien, el mayor número de población lo ocupa la población joven de 10 a 14 años, abarcando aproximadamente el 14%, posteriormente esta la población infantil de entre 5 y 9 años de edad con un porcentaje del 12% del total en la Región, le sigue la población menor a 4 años y los jóvenes de entre 15 y 19 años, con un porcentaje aproximado del 11% cada grupo de edad (ver figura 4.18), a partir de los veinte años de edad empieza a haber un notable decremento del 2 al 5% aproximadamente en los grupos quinquenales de edad que abarcan de los 20 a los 39 años, siendo notable en mayor mediada la reduciendo de la población masculina, existe una estabilidad en el decremento en los rangos de edad de los 40 a los 49 años cubriendo en conjunto estos últimos grupos una décima parte de la población total. De los 50 a los 64 años de edad se mantiene una disminución constante pero en menor proporción, de entre el 1 y el 2% en promedio, resaltando que hay el mismo numero de hombres y mujeres en las edades de los 55 a los 59 años, a partir de los 65 a los 84 años los diferentes grupos de edad ocupan un porcentaje de entre el 1 y 2% del total regional. Finalmente de los 85 años en adelante la reducción es constante manteniéndose equilibrada la población por género, misma que en su conjunto ocupa menos del 1% de la población en la Región Huasteca. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 223 FIGURA 4.18 GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD EN LA REGIÓN HUASTECA POBLACIÓN EN LA REGIÓN POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 14.0% 0 - 4 años 5 - 9 años 10 - 14 años 15 - 19 años 20 - 24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35 - 39 años 40 - 44 años 45 - 49 años 50 - 54 años 55 - 59 años 60 - 64 años 65 - 69 años 70 - 74 años 75 - 79 años 80 - 84 años 85 - 89 años 90 - 94 años 95 - 99 años 100 años y más No especif icado R A N G O S D E E D A D SEXO HOMBRES SEXO MUJERES FUENTE: II Conteo de población y vivienda 2005. INEGI. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 224 TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS De manera general, la Región Huasteca del estado de Hidalgo a experimentado un ritmo de crecimiento moderado en su población, cabe resaltar el periodo de 1970 a 1990, en donde el incrementando poblacional que reflejo la Región fue de forma exponencial, ya que, de un promedio de 20,000 nuevos habitantes que llegaban a la Región en las primeras décadas, aumento al doble en ese periodo, es decir, llegaron a la Región 43,350 nuevos pobladores, posteriormente en los años siguientes y a la fecha el incremento en la población fue en declive, retomando el ritmo de crecimiento inicial de la década de los 50’ (ver figura 4.19) Destaca el municipio de Huejutla de Reyes, el cual ha triplicado su población en el lapso de cincuenta años, en comparación a los siete municipios restantes que conforman la región, los cuales, en promedio han incrementado al doble el total de su población en el mismo lapso de tiempo. FIGURA 4.19 TENDENCIA DE CRECIMIENTO EN LA REGIÓN HUASTECA INCREMENTO DE LA POBLACION EN LA REGION 10 000 15 000 20 000 25 000 30 000 35 000 40 000 45 000 1 9 5 0 a 1 9 6 0 1 9 6 0 a 1 9 7 0 1 9 7 0 a 1 9 8 0 1 9 8 0 a 1 9 9 0 1 9 9 0 a 1 9 9 5 1 9 9 5 a 2 0 0 0 2 0 0 0 a 2 0 0 5 DECADAS H A B I T A N T E S FUENTE: Elaboración propia con base en los Cuadernos Estadísticos Municipales, Hidalgo, edición 2005. INEGI En la década de los 50’ a los 60’, los municipios que mayor crecimiento poblacional experimentaron son, Huejutla de Reyes y San Felipe Orizatlan, con un incremento de 5,950 habitantes y 4,099 habitantes O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 225 respectivamente, por el contrario los Municipios que menor crecimiento poblacional tuvieron son Huazalingo con 575 habitantes y J altocan con un incremento de 376 nuevos pobladores, este ultimo redujo su población en la misma proporción para la década siguiente, mientras que Huejutla de Reyes en la década de los 60’ tuvo un incremento casi al doble que la década anterior, asimismo, los Municipios de Atlapexco, Huautla, Huazalingo y San Felipe Orizatlan tuvieron un menor aumento en su población con relación a la década de los cincuentas, por su parte lo que es Xochiatipan y yahualica reflejaron un incremento moderado en los periodos de los 50’ a los 60’ y de los 60’ a los 70’ (ver cuadro 4.29) Ya para la década de los 70’, los municipios de Yahualica, Xochiatipan y Huazalingo, tuvieron un incremento menor que la década anterior, por su parte Huautla y San Felipe Orizatlan tuvieron un aumento en su población dos veces mayor con respecto a la década de los 60’, es decir, hubó un incremento de 2,163 y 6,033 respectivamente nuevos habitantes, por su parte cabe resaltar al municipio de J altocan, el cual se habí a mantenido constante, con un aumento significativo para esta década cinco veces mayor que décadas anteriores, teniendo 1,842 nuevos habitantes. En lo que respecta al periodo del 1980 a 1990 Huautla, J altocan y Yahualica fueron los municipios con menor incremento en su población respecto a la década pasada, el resto de los municipios, tuvieron en este periodo el mayor incremento de habitantes de la historia, destacando el municipio de huejutla de reyes, ya que su crecimiento fue dos veces mayor a la década de los 70’, es decir, de 12,500 a 27,222 nuevos habitantes para este periodo (ver cuadro 4.30). C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 226 CUADRO 4.29 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN EN LA REGIÓN HUASTECA AÑOS MUNICIPIO 1950 A 1960 1960 A 1970 1970 A 1980 1980 A 1990 1990 A 2000 1995 A 2000 2000 A 2005 Atlapexco 2,542 934 1,151 2,718 394 928 740 Huautla 2,840 1,278 2,163 138 1,047 - 1,441 - 818 Huazalingo 575 517 504 1,863 441 982 733 Huejutla de Reyes 5,950 10,025 12,500 27,222 11,359 10,852 7,547 J alltocan 376 - 327 1,842 1,114 - 128 1,681 165 San Felipe Orizatlan 4,099 3,282 6,033 7,316 4,210 - 335 787 Xochiatipan 1,343 1,708 1,466 2,305 1,378 1,083 1,180 Yahualica 2,341 2,776 2,345 674 1,411 838 1,511 Total 20,066 20,193 28,004 43,350 20,112 14,588 11,845 FUENTE: Cuadernos Estadísticos Municipales, Hidalgo, edición 2005. INEGI Ya para el periodo de 1990 al 2000, se presento en la Región un crecimiento moderado en 6 municipios de la región no mayor a los 2,500 habitantes, resaltando a Huejutla de Reyes y San Felipe Orizatlan con un incremento de 11,359 y 4,210 nuevos habitantes. Los municipios de Huautla y San Felipe Orizatlan a partir de 1995 y hasta el 2000 tuvieron un decremento en su población, mientras que Huejutla de Reyes mantiene el mismo ritmo de crecimiento incrementando su población considerablemente en cinco décadas, teniendo 3.5 veces más habitantes que los que tenia en la década de los 50’. Finalmente, hasta el año 2005 sigue predominando Huejutla de Reyes con 7,547 nuevos habitantes en cinco años, es decir, casi el total de población que tení an los municipios de J altocan y Xochiatipan en el año de 1980, Huautla siguió reduciendo su población hasta el año 2005, mientras que Xochiatipan y Yahualica incrementaron su población en la misma proporción que en el periodo anterior, el resto de los municipios mantuvieron un incremento moderado relativamente menor al que vení an presenciando. (ver cuadros 4.29 y 4.30) O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 227 CUADRO 4.30 TENDENCIA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL AÑOS MUNICIPIO 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 Atlapexco 9,362 11,904 12,838 13,989 16,707 17,01 18,029 18,769 Huautla 17,314 20,154 21,432 23,595 23,733 24,780 23,339 22,521 Huazalingo 6,248 6,823 7,340 7,844 9,707 10,148 11,130 11,863 Huejutla de Reyes 30,331 36,281 46,306 58,806 86,028 97,387 108,239 115,786 Jalltocan 5,542 5,918 5,591 7,433 8,547 8,419 10,100 10,265 San Felipe Orizatlan 13,080 17,179 20,461 26,494 33,810 38,020 37,685 38,472 Xochiatipan 7,694 9,037 10,745 12,211 14,516 15,894 16,977 18,157 Yahualica 10,342 12,683 15,459 17,804 18,478 19,889 20,727 22,238 Total en la Región 99,913 119,979 140,172 168,176 211,526 231,638 246,226 258,071 FUENTE: Cuadernos Estadísticos Municipales, Hidalgo, edición 2005. INEGI C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 228 FIGURA 4.20 TENDENCIA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL 5 000 15 000 25 000 35 000 45 000 55 000 65 000 75 000 85 000 95 000 105 000 115 000 1 950 1 960 1 970 1 980 1 990 1 995 2 000 2 005 At lapexco Huaut la Huazalingo Huejutla de Reyes Jallt ocan San Felipe Or izatlan Xochiat ipan Yahualica FUENTE: Elaboración propia con base en los Cuadernos Estadísticos Municipales, Hidalgo, edición 2005. INEGI DINÁMICA DE CRECIMIENTO De los ocho municipios que integran la región, sobresale el municipio de Huejutla de Reyes con la tasa de crecimiento más alta en la historia, esta fue del 3.9% y se presentó en el periodo que comprenden los años de 1980 a 1990, asimismo, a partir de 1960 a sido uno de los municipios que han mantenido las tasas de crecimiento poblacional mas altas, ya que, inicialmente en la década de 1950 los municipios que reflejaron la mayor tasa de crecimiento fueron: San Felipe Orizatlán, Atlapexco y Yahualica, con tasas del 2.8%, 2.4% y 2.1% respectivamente. Por el contrario, el Municipio de Huautla es el que ha mantenido constantemente una de las tasas mas bajas, reduciéndola incluso considerablemente en los dos últimos periodos a -1.2% y -0.7%, al igual que San Felipe Orizatlán ha ido reduciendo significativamente su ritmo de crecimiento en los periodos que comprenden los años de 1995 al 2005, en O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 229 relación a las décadas pasadas que se mantení a dentro de los municipios con las tasas de crecimiento mas elevadas (ver cuadro 4.31). El municipio de J altocan, destaca en el sentido de que ha tenido un ritmo de crecimiento muy aleatorio, ya que, en los primeros veinte años de 1950 al 1970, fue el municipio que presencio un ritmo decreciente, con la tasa mas baja, disparando su crecimiento para la siguiente década de 1970, como el municipio con la tasa mas alta equivalente al 2.9%, posteriormente a partir de 1980 y hasta el periodo de 1990 a 1995 volvió a declinar su crecimiento llegando hasta el -0.2%, sin embargo, en el periodo posterior de 1995 al 2000 retornó a ser el municipio con la tasa de crecimiento mas elevada, equivalente al 3.7%, ya para el ultimo periodo volvió a declinar significativamente. Por su parte el municipio de Yahualica mantuvo en declive su ritmo de crecimiento desde el periodo de 1950 hasta 1990, incrementando su ritmo en los periodos siguientes pero con tasas de crecimiento inferiores a años anteriores, de manera similar el municipio de Atlapexco a mantenido una dinámica decreciente, excepto en el periodo de 1980 a 1990 con una tasa regular equivalente al 1.8%. CUADRO 4.31 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL EN LA REGIÓN AÑOS MUNICIPIO 1950 - 1960 1960 - 1970 1970 - 1980 1980 - 1990 1990 - 1995 1995 - 2000 2000 - 2005 Atlapexco 2.4 0.8 0.9 1.8 0.5 1.1 0.8 Huautla 1.5 0.6 1.0 0.1 0.9 -1.2 -0.7 Huazalingo 0.9 0.7 0.7 2.2 0.9 1.9 1.3 Huejutla de Reyes 1.8 2.5 2.4 3.9 2.5 2.1 1.4 J alltocan 0.7 -0.6 2.9 1.4 -0.3 3.7 0.3 San Felipe Orizatlan 2.8 1.8 2.6 2.5 2.4 -0.2 0.4 Xochiatipan 1.6 1.7 1.3 1.7 1.8 1.3 1.4 Yahualica 2.1 2.0 1.4 0.4 1.5 0.8 1.4 FUENTE: Elaboración propia con base en los Cuadernos Estadísticos Municipales, Hidalgo, edición 2005. INEGI C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 230 Finalmente, el municipio de Huazalingo en el periodo de 1980 a 1990 fue el tercer municipio con la tasa mas alta, correspondiente al 2.2% manteniéndose constante en los demás periodos, de la misma manera el municipio de Xochiatipan a mantenido un ritmo de crecimiento moderado con tasas promedio del 1.3% al 1.8%. (ver figura 4.21). FIGURA 4.21 DINAMICA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL -2.0 -1.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 1950 - 1960 1960 - 1970 1970 - 1980 1980 - 1990 1990 - 1995 1995 - 2000 2000 - 2005 Atlapexco Huautla Huazalingo Huejutla de Reyes J alltocan San Felipe Orizatlan Xochiatipan Yahualica FUENTE: Elaboración propia con base en los Cuadernos Estadísticos Municipales, Hidalgo, edición 2005. INEGI O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 231 PROYECCIÓN DE POBLACIÓN AL AÑO 2030 Con base en las cifras estimadas por el CONAPO20, se proyecta que para el año 2010 la población en la región tendrá un incremento del 10% con relación a la población que considera el INEGI hasta el año 2005, es decir, de 258,071 habitantes pasara a 282,914 habitantes con un incremento de 24,843 nuevos pobladores, donde los municipios de Yahualica y Xochiatipan son los que mayor aumento de población tendrán, en un 15% y 13% respectivamente, con una tasa promedio del 2.5%, por el contrario se contempla que los municipios de Huautla y J altocan continuaran manteniendo tasas de crecimiento bajas, mientras que el Municipios de Huejutla de Reyes mantendrá el mismo ritmo de crecimiento con una tasa promedio del 2.1%, con un aumento en su población del 11%, de forma muy similar el municipio de Huazalingo presenciará el mismo ritmo, finalmente los municipios de Atlapexco y San Felipe Orizatlán mantendrán un ritmo moderado de crecimiento del 9% y 8% aproximadamente. CUADRO 4.32 POBLACIÓN TOTAL DE LOS MUNICIPIOS A MITAD DE AÑO, 2010-2030 AÑOS MUNICIPIO 2010 2015 2020 2025 2030 Atlapexco 20 500 22 014 23 405 24 646 25 687 Huautla 22 975 22 909 22 652 22 218 21 597 Huazalingo 13 219 14 498 15 721 16 869 17 899 Huejutla de Reyes 128 200 139 702 150 388 160 086 168 414 J altocán 10 745 11 022 11 202 11 288 11 265 San Felipe Orizatlán 41 452 43 884 46 017 47 822 49 205 Xochiatipan 20 514 22 874 25 244 27 580 29 801 Yahualica 25 309 28 385 31 451 34 459 37 309 Total 282 914 305 288 326 080 344 968 361 177 FUENTE: Consejo Nacional de Población, CONAPO. Proyecciones de la población de México 2005 – 2050. Manteniendo esta tendencia de crecimiento de población que la región a experimentado en los últimos años, se prevé que la región reduzca proporcionalmente su ritmo de crecimiento en los próximos veinte años, es 20 Consejo Nacional de Población y Vivienda C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 232 decir, la tasa de crecimiento irí a en declive pasando del 1.5% en el periodo 2010-2015 al 0.9% en el ultimo periodo comprendido hasta el 2030. Destaca el municipio de Huautla con un declive considerable en su tendencia de crecimiento, como el municipio con el ritmo de crecimiento mas bajo en todos los periodos, lo que implicarí a una reducción de 924 menos habitantes de los que tenia en el 2005 para el año 2030, es decir, un porcentaje de 4% menos población con relación al 2005, seguido de J altocan y San Felipe Orizatlán, los cuales en conjunto reflejaron las tasas de crecimiento mas bajas para el periodo del 2000 al 2005. Por su parte, el municipio de Huejutla de Reyes seguirí a incrementando su población aproximadamente en un 50% mas en los próximos 20 años, en comparación con la que tenia en el año 2005, es decir, existirí an 52,628 nuevos pobladores en el lugar, concentrando el 51% de la población total esperada en la región para el 2030, mientras que el resto de los municipios mantendrí an una tasa de crecimiento moderada. (ver cuadros 4.32 y 4.33). CUADRO 4.33 TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO AL AÑO 2030 AÑOS Municipio 2010 - 2015 2015 - 2020 2020 - 2025 2025 - 2030 Atlapexco 1.4 1.2 1.0 0.8 Huautla -0.1 -0.2 -0.4 -0.6 Huazalingo 1.9 1.6 1.4 1.2 Huejutla de Reyes 1.7 1.5 1.3 1.0 J altocán 0.5 0.3 0.2 0.0 San Felipe Orizatlán 1.1 1.0 0.8 0.6 Xochiatipan 2.2 2.0 1.8 1.6 Yahualica 2.3 2.1 1.8 1.6 Total 1.5 1.3 1.1 0.9 FUENTE: Elaboración propia con base en las proyecciones estimadas por el Consejo Nacional de Población, CONAPO. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 233 PRINCIPALES CENTROS DE POBLACIÓN Por las caracterí sticas socioeconómicas y condiciones urbanas, en la Región existen dos principales centros de población, el primero es la localidad de Huejutla de Reyes con el mayor número de habitantes equivalente al 14% de la población total de la región, siendo ahí donde se concentran y desarrollan las principales actividades comerciales y de servicios, ya que ahí se dispone con los principales bienes y servicios públicos, equipamientos como Clí nicas, Universidad, dependencias de gobierno, etc., la segunda localidad de mayor importancia en cuanto a concentración de actividades comerciales, población y servicios es la localidad de Orizatlán dentro del Municipio de San Felipe Orizatlán con una población de 6,584 habitantes, le siguen en menor escala las cabeceras municipales de los seis Municipios restantes que conforman la Región. MIGRACIÓN Según datos del censo general de población y vivienda del 2000, la región presenta condiciones migratorias relativamente bajas hacia otros paí ses o estados de la republica, la mayor migración es intraestatal, ya que esta se da hacia otros municipios del Estado de Hidalgo y entre localidades dentro de los municipios, mientras que, únicamente el 2% de su población total mayor de 5 años, migra hacia otro paí s o Estado del interior de la republica, el resto a tenido movilidad dentro de su municipio. Del total de migrantes en la región el 1 % lo realiza hacia otro paí s, que equivale a 43 habitantes de los cuales la mitad provienen del municipio de Huejutla de Reyes y una quinta parte de San Felipe Orizatlán, el resto pertenecen a los municipios de Huautla, Huazalingo y J altocan. En lo que se refiere a los migrantes interestatales corresponde el 99%, de los cuales tres quintas partes provienen de Huejutla. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 234 CUADRO 4.34 POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN MIGRATORIA DISTRIBUCIÓN SEGÚN CONDICIÓN MIGRATORIA MUNICIPAL, ESTATAL E INTERNACIONAL NO MIGRANTE ESTATAL MIGRANTE ESTATAL E INTERNACIONAL MUNICIPIO POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS TOTAL NO MIGRANTE MUNICIPAL MIGRANTE MUNICIPAL NO ESPECIFICADO TOTAL EN OTRA ENTIDAD EN OTRO PAÍS NO ESPECIFICADO Atlapexco 15,921 15,555 15,382 153 20 325 322 3 41 Huautla 20,855 20,452 20,314 115 23 348 346 2 55 Huazalingo 9,624 9,528 9,460 64 4 72 70 2 24 Huejutla de Reyes 94,484 91,569 90,458 987 124 2,562 2,538 24 353 J altocán 8,886 8,753 8,724 21 8 107 104 3 26 San Felipe Orizatlán 32,829 32,129 31,936 99 94 598 589 9 102 Xochiatipan 14,496 14,275 14,237 22 16 76 76 0 145 Yahualica 17,842 17,508 17,438 45 25 262 262 0 72 Total en la Región 214,937 209,769 207,949 1,506 314 4,350 4,307 43 818 FUENTE: Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 235 Con relación a la población que ha inmigrado en la Región Huasteca, hasta el año 2000 se tenia una población total de 4,307 habitantes que llegaron a radicar a la Región, que representaba el 2% de la población total del lugar hasta es año, de la cual, el 59% llego al Municipio de Huejutla de Reyes, es decir, arribaron 2,538 nuevos habitantes equivalentes al 2.7% de la población total de ese Municipio. Por su parte el Municipio de Atlapexco es el segundo que recibió mas población con respecto a su población total, equivalente al 2%, seguido del Municipio de San Felipe Orizatlán, contrariamente, a los municipios de Xochiatipan y Huazalingo llegaron 76 y 70 habitantes que equivalen al 0.5 y 0.7% respectivamente de la población total de cada municipio. CUADRO 4.35 PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA HASTA EL AÑO 2000 INMIGRANTES MUNICIPIO POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MAS ABSOLUTOS % Atlapexco 15,921 322 2.0 Huautla 20,855 346 1.7 Huazalingo 9,624 70 0.7 Huejutla de Reyes 94,484 2,538 2.7 J altocan 8,886 104 1.2 San Felipe Orizatlan 32,829 589 1.8 Xochiatipan 14,496 76 0.5 Yahualica 17,842 2,62 1.5 Total regional 214,937 4,307 2.0 FUENTE: La migración en Hidalgo, INEGI 2000 Entre los motivos comunes de arribo de población a los municipios de la Región Huasteca, el 20% lo hizo para reunirse con su familia, el 10.9% fue a buscar trabajo, así como, el 7.5% cambio de lugar de trabajo, otra porción similar del 7% lo hizo por que se caso o se unió con su pareja, mientras que por razones de ir a estudiar lo hizo el 4.4%, por el contrario en menor porcentaje, arribaron por motivos de salud el 1.7% y por violencia o inseguridad el 1.7%. El mayor porcentaje de la población que C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 236 inmigro en la Región con el 33.3% no especifico las causas, asimismo, por otra causa, arribo el13.3%. CUADRO 4.36 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE RECIENTE, POR RESIDENCIA ACTUAL SEGÚN CAUSA DE LA MIGRACIÓN, 2000 REGIÓN POBLACIÓN MIGRANTE FUE A BUSCAR TRABAJO FUE A REUNIRSE CON SU FAMILIA CAMBIÓ DE LUGAR DE TRABAJO FUE A ESTUDIAR SE CASÓ O UNIO POR MOTIVOS DE SALUD POR VIOLENCIA O INSEGIURIDAD OTRA CAUSA NO ESPECIFICADO HUASTECA 100 10.9 20 7.5 4.4 7 1.9 1.7 13.3 33.3 FUENTE: La migración en Hidalgo, INEGI 2000 MIGRACIÓN DE RETORNO Según estudios del INEGI sobre la migración, en el Estado de Hidalgo, se menciona que “el migrante de retorno es aquel individuo que habí a emigrado de una entidad hacia otro paí s pero que en el momento del censo se encontraba residiendo en la República Mexicana”21. Del total de personas que en el periodo de enero de 1995 y el 14 de febrero del 2000, se tiene que la Región Huasteca es la segunda en el Estado de Hidalgo con población de retorno. De la población que emigro a otro paí s, el 16.2% ya habí an regresado a la entidad para la fecha censal, y de acuerdo con los datos por cada Region, se observó que el Altiplano registra el mayor porcentaje de los emigrantes internacionales de retorno, con 26.0%, quedando en segundo lugar la Región Huasteca con un 17.7%, le sigue la Sierra Baja con 17.2%, y con 16.5% el Valle de Tulancingo; las regiones que registran los menores porcentajes de retorno son la Sierra Alta, Sierra Gorda y la Sierra Tepehua. 21  La migración en Hidalgo, INEGI 2000  O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 237 FIGURA 4.22 PORCENTAJE DE POBLACIÓN MIGRANTE INTERNACIONAL DE RETORNO POR REGIÓN DE RESIDENCIA AL AÑO 2000. 9.6% 10.3% 11.4% 16.0% 16.5% 17.2% 17.7% 26% 0 5 10 15 20 25 30 Altiplano Huasteca Sierra Baja Valle de Tulancingo Valle del Mezquital Sierra Gorda Sierra Tepehua Sierra Alta MARGINACIÓN Según datos del PIBAI22, la Región Huasteca concentra un número considerable de localidades con “alto” y “muy alto” grado de marginación, es decir, 366 localidades presentan un alto grado de marginación, equivalentes al 85% del total, contra 65 localidades que tienen “muy alto” grado de marginación, mismas que representan el 15 % del total de las localidades consideradas. 22  Programa de Infraestructura Básica Para la Atención de los Pueblos Indígenas. Gobierno del Estado de Hidalgo, Secretaria de Desarrollo Social, Subsecretaria de Programas Sociales, Dirección General de Atención a Indígenas.  C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 238 Los municipios que mas localidades concentran con un “muy alto” grado de marginación son Xochiatipan y Yahualica con el 33 y 38% respectivamente, con relación al total de sus localidades, por el contrario, los Municipios con el menor numero de localidades con un “muy alto” grado de marginación son Atlapexco y Huautla con únicamente una localidad en cada municipio, seguidos de San Felipe Orizatlan con el 10% de sus localidades y J altocan con una quinta parte, en lo que corresponde a Huejutla de Reyes, siendo el municipio con mayor numero de localidades, tiene 23 localidades con un “muy alto” grado de marginación correspondiente al 14%, mismas que equivalen al total de localidades que concentra el municipio de Huazalingo, de las cuales 5 presentan “muy alto” grado de marginación, el porcentaje restante de las localidades de los ocho municipios, están catalogadas con alto grado de marginalidad. (ver cuadro 4.37) CUADRO 4.37 PORCENTAJE MUNICIPAL DE LOCALIDADES CON ALGÚN GRADO DE MARGINACIÓN GRADO DE MARGINACIÓN MUNICIPIOS ALTO % MUY ALTO % TOTAL DE COMUNIDADES Atlapexco 30 97 1 3 31 Huautla 56 98 1 2 57 Huazalingo 18 78 5 22 23 Huejutla de Reyes 137 86 23 14 160 J altocan 15 79 4 21 19 San Felipe Orizatlan 66 90 7 10 73 Xochiatipan 24 67 12 33 36 Yahualica 20 63 12 38 32 Total en la Región 366 85 65 15 431 FUENTE: Programa de Infraestructura Básica Para la Atención de los Pueblos Indígenas, O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 239 FIGURA 4.23 PORCENTAJE DE LOCALIDADES CON ALGUN GRADO DE MARGINACIÓN 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Atlapexco Huautla Huazalingo Huejutla_de_Reyes J altocan San_Felipe_Orizatlan Xochiatipan Yahualica MUNI CI PI OS Al t o Gr ado Muy Al t o Gr ado Ahora bien, de acuerdo a los Índices de la CONAPO, seis Municipios de la Región Huasteca están catalogados con un alto grado de marginación, estos son: Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, J altocan y San Felipe Orizatlan, prevaleciendo que en cuatro de ellos mas del 80% de la población percibe ingresos de hasta dos salarios mí nimos, asimismo, en Huejutla de Reyes el 67% de la población percibe el mismo salario y el municipio de Atlapexco concentra aproximadamente tres cuartas partes de su población con el mismo ingreso. Aproximadamente la mitad de las viviendas presentan algún nivel de hacinamiento, ecepto Huazalingo con un hacinamiento cerca del 70% en sus viviendas. En lo que respecta a ocupantes por vivienda sin agua entubada, Huautla tiene la cobertura mas baja con solo el 39%, seguido de Atlapexco con un déficit del 42%, contrariamente el municipio de J altocan tiene un 14% de sus ocupantes por vivienda sin agua entubada, mientras que en los municipios de Huejutla de Reyes, San Felipe Orizatlan y Huazalingo, aproximadamente C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 240 una cuarta parte no cuenta con dicho servicio. En lo que respecta al nivel de escolaridad cuatro de los seis municipios mencionados tienen un porcentaje promedio del 42 al 49% de sus habitantes con la primaria incompleta, en este sentido Huejutla de Reyes es el municipio con el porcentaje mas bajo equivalente al 37% de su población sin la primaria concluida, asimismo, en lo que se refiere al nivel de analfabetismo Huautla y Huejutla de Reyes concentran una carta parte de su población analfabeta, J altocan tiene el mayor porcentaje de población analfabeta con el 35%, los otros tres municipios concentran en promedio un 30% de analfabetismo entre sus habitantes cada uno. Por otra parte, cabe resaltar a los Municipios de Xochiatipan y Yahualica, ya que ambos se encuentran catalogados por la CONAPO en el rango “muy alto” de marginación, ubicados en los lugares 4 y 5 respectivamente, en relación a los municipios del Estado de Hidalgo, ya que, unicamente el 12% de la población total de cada municipio percibe ingresos superiores a los dos salarios minimos, el resto de los habitantes cuenta con ingresos inferiores, ambos municipios son prácticamente rurales con población menor a los 5,000 habitantes en sus localidades, de la misma manera, ambos presentan un nivel de hacinamiento en los ocupantes por vivienda del 63 y 69%, aproximadamente la mitad de los ocupantes por vivienda carecen de agua entubada, mas de la mitad de la población no tiene la primaria terminada y aproximadamente dos quintas partes de la población mayor de quince años es analfabeta, en Xochiatipan el 14% de los ocupantes por vivienda carecen de drenaje y servicio sanitario, por su parte en Yahualica el 11% carece de este servicio, en cuestión de cobertura del servicio de energí a eléctrica cerca del 6 y 7% no cuentan con el servicio en ambos municipios (ver cuadro 4.38). O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 241 CUADRO 4.38 ÍNDICES DE MARGINACIÓN 2005 Municipio % P o b l a c i ó n a n a l f a b e t a d e 1 5 a ñ o s o m á s % P o b l a c i ó n s i n p r i m a r i a c o m p l e t a d e 1 5 a ñ o s o m á s % O c u p a n t e s e n v i v i e n d a s s i n d r e n a j e n i s e r v i c i o s a n i t a r i o % O c u p a n t e s e n v i v i e n d a s s i n e n e r g í a e l é c t r i c a % O c u p a n t e s e n v i v i e n d a s s i n a g u a e n t u b a d a % V i v i e n d a s c o n a l g ú n n i v e l d e h a c i n a m i e n t o % O c u p a n t e s e n v i v i e n d a s c o n p i s o d e t i e r r a % P o b l a c i ó n e n l o c a l i d a d e s c o n m e n o s d e 5 0 0 0 h a b i t a n t e s % P o b l a c i ó n o c u p a d a c o n i n g r e s o d e h a s t a 2 s a l a r i o s m í n i m o s Í n d i c e d e m a r g i n a c i ó n G r a d o d e m a r g i n a c i ó n L u g a r q u e o c u p a e n e l c o n t e x t o e s t a t a l L u g a r q u e o c u p a e n e l c o n t e x t o n a c i o n a l Atlapexco 32 42 12 3 42 56 30 100 78 1 Alto 14 572 Huautla 25 44 1 3 61 44 43 100 82 1 Alto 16 601 Huazalingo 29 45 19 4 25 68 28 100 86 1 Alto 11 497 Huejutla de Reyes 26 37 11 4 28 55 34 69 67 0 Alto 26 949 Jaltocán 35 46 10 5 14 53 20 47 81 0 Alto 23 832 San Felipe Orizatlán 31 49 7 3 23 51 35 83 83 1 Alto 18 661 Xochiatipan 39 56 14 7 55 69 40 100 88 1 Muy alto 4 206 Yahualica 42 56 11 6 45 63 35 100 88 1 Muy alto 5 262 FUENTE: Consejo Nacional de Población, CONAPO, 2005. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 242 FIGURA 4.24 ÍNDICE DE MARGINACIÓN FUENTE: Consejo Nacional de Población, CONAPO, 2005. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 243 PRESENCIA DE PUEBLOS INDÍGENAS Sin duda, la región de la Huasteca Hidalguense concentra un numero considerable de población Indí gena, ya que, de manera general de acuerdo con la Secretaria de Desarrollo Social del Estado de Hidalgo, cerca de tres cuartas partes de la población total en la región son Indí genas, los principales municipios que destacan con el mayor porcentaje en relación al total de su población son, en primer lugar Xochiatipan con cerca del 100%; continúan los municipios de Yahualica y J altocan con mas del 90% de su población total, finalmente Atlapexco, Huahutla y Huazalingo concentran mas de tres cuartas partes en relación a su población total. Los municipios que menor población Indí gena concentran son Huejutla de Reyes, con únicamente tres quintas partes de su población total y San Felipe Orizatlan con un poco más del 50%. CUADRO 4.39 PORCENTAJE DE POBLACIÓN INDÍGENA POR MUNICIPIO MUNICIPIO POBLACIÓN POBLACIÓN INDÍGENA % Atlapexco 18,769 14,980 79.8 Huahutla 22,521 18,157 80.6 Huazalingo 11,863 9,434 79.5 Huejutla de Reyes 115,786 70,420 60.8 J altocan 10,265 9,582 93.3 San Felipe Orizatlan 38,472 22,573 58.7 Xochiatipan 18,157 17,948 98.8 Yahualica 22,238 20,887 93.9 Total 258,071 18,3981 71.3 FUENTE: Secretaria de Desarrollo Social, Subsecretaria de Programas Sociales, Dirección General de atención a Indígenas, Gobierno del Estado de Hidalgo, 2005 y II Conteo de población y vivienda 2005. INEGI En lo que respecta a la población que habla alguna lengua indí gena, por lo regular Nahuatl que es la lengua predominante, resulta interesante ver que la región concentra a la mitad de la población total del Estado de Hidalgo C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 244 que habla alguna lengua indí gena, destacando el municipio de Xochiatipan donde únicamente el 3% no habla alguna lengua indí gena, así como J altocan que aproximadamente menos de una décima parte de su población no habla alguna lengua indí gena. En lo que respecta a los municipios de Atlapexco y Huautla cuatro quintas partes de sus habitantes también hablan alguna lengua indí gena, es decir aproximadamente el 75% de su habitantes, el resto de los municipios concentran entre el 60% y 70% promedio del total de sus hablantes, que hablan alguna lengua indí gena. CUADRO 4.40 PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDÍGENA MUNICIPIO NO HABLA LENGUA INDÍGENA HABLA LENGUA INDÍGENA NO ESPECIFICADO Atlapexco 19 81 0 Huautla 19 81 0 Huazalingo 28 72 0 Huejutla de Reyes 36 64 0 J altocan 9 91 0 San Felipe Orizatlán 40 59 0 Xochiatipan 3 97 0 Yahualica 15 85 0 Total en la Región 28 72 0 Total en el Estado de Hidalgo 4 51 4 FUENTE: II Conteo de población y vivienda 2005. INEGI. Asimismo, en la Región Huasteca aproximadamente el 13% de sus habitantes no hablan español, que corresponde al 75% de la población total en el Estado de Hidalgo que no hablan español, es decir, la región concentra en sus ocho municipios la mayor parte de los ochenta y cuatro municipios que integran el Estado de Hidalgo, en este sentido sobresale el municipio de Xochiatipan con una tercera parte de su población total, seguido de Yahualica con un poco menos de la cuarta parte, por su parte O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 245 San Felipe Orizatlan ocupa la menor porción equivalente al 7%, finalmente el resto de los municipios concentran en promedio entre un 10% y 15% aproximadamente. CUADRO 4.41 PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS QUE NO HABLA ESPAÑOL MUNICIPIO HABLA ESPAÑOL NO HABLA ESPAÑOL NO ESPECIFICADO Atlapexco 65% 15% 1% Huautla 70% 10% 1% Huazalingo 58% 13% 1% Huejutla de Reyes 53% 10% 0% J altocán 75% 15% 1% San Felipe Orizatlán 51% 7% 1% Xochiatipan 66% 30% 1% Yahualica 61% 23% 0% Total en la región 58% 13% 1% Total en el Estado de Hidalgo 48% 74% 25% FUENTE: II Conteo de población y vivienda 2005. INEGI. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 246 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE INTERÉS CULTURAL De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropologí a e Historia (INAH)23, en la Región Huasteca se tiene un registro de 41 sitios arqueológicos, distribuidos en siete de los ocho municipios que conforman la Región, ya que, dentro del municipio de Atlapexco actualmente no se tiene registrado ningún sitio arqueológico, sin embargo el Gobierno del Estado de Hidalgo reconoce un sito arqueológico dentro de este municipio. Destaca el municipio de Huautla con el mayor número de sitios arqueológicos, los cuales se encuentran distribuidos dentro de los diez poblados siguientes: 1.Ahuatitla, 2.Barrio Hondo, 3.Las Parcelas, 4.Tamayon 1º, 5.Banderas, 6.Aquezpalco, 7.Tohuaco 2º, 8.Cojolite, 9.Copantla, 10.Huemaco. Dos de los sitios arqueológicos mas conocidos son Machin y Zacuala. Dentro de este municipio se cuenta también con construcciones Religiosas: la parroquia de San J uan Bautista que pertenecí a a la doctrina del convento Huejutla; en 1763 fue erigida en vicaria fija y en 1922 pasó a depender de la diócesis de Huejutla en calidad de parroquia. En lo que corresponde al Municipio de San Felipe Orizatlan el INAH tienen registrados 9 sitios arqueológicos, siendo el segundo municipio mas importante que concentra sitios arqueológicos, ubicados en los poblados de: 1.Petlacatl, 2.El Zapotal, 3.Talapiz 1º, 4.Talol, 5.Cececametl, 6.Tlaxiscoatitla, 7.Las Piedras, 8.Las Chacas, 9.Tantoyuquita. Orizatlán. Destacan los sitios Arqueológicos de Teotitla y Huitzitzilingo, los cuales estan reconocidos por el estado de Hidalgo. No se registraron otros monumentos históricos importantes en este municipio. Las capillas antiguas se cayeron por falta de mantenimiento o fueron demolidas para construir otras contemporáneas. El tercer municipio con el mayor número de sitios arqueológicos es Xochiatipan con 8 de los 41 sitios registrados por el INAH en la Región, los 23  Información proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia  O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 247 cuales se ubican en: 1.Tenexhueyac, 2.Ohuatipa, 3.Nuevo Acatepec/Ixtaczoquico, 4.El Cerro, 5.Santiago 2º, 6.Santiago 1º, 7.Tlaltecatla, 8.Nuevo Coyolar. En Xochiatipan se cuenta también con la parroquia de Santa Catarina, que fue edificada por la orden Agustina a mediados del siglo XVI. En 1771 existí a como parroquia adscrita a la vicaria foránea de Chicontepec, Veracruz; en 1922 fue subordinada a la diócesis de Huejutla. Luce en su interior un retablo de madera con reminiscencias neoclásicas en columnas y entablamento. Otras edificaciones son: la Capilla de San J osé de Guadalupe, en Ohuatipa; Capilla de Santa Lucí a, en Iztazoquico, y capilla de Marí a Guadalupe (abandonada), en Tlaltecatla. Por su parte, en el municipio de Huejutla de Reyes el INAH cuenta con un registro de seis sitios arqueológicos localizados dentro de los siguientes poblados: 1.Pahuatlan y el Potrero, 2.Candelaria, 3.Santa Cruz, 4.Humotitla, 5.Achichipil, 6.Ecuatitla. Asimismo, el Estado de Hidalgo reconoce los siguientes sitios arqueológicos: En la cabecera de Huejutla de Reyes, al noroeste del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario número 5; en Coacuilco; en Ixtaclán; tres kilómetros al Norte de Tehuetlán; en Poxtla y en Coyuco Nuevo. En cuanto a construcciones religiosas, se cuenta con el convento agustino, ahora catedral, es un importante conjunto dentro del panorama arquitectónico de la Huasteca Hidalguense. Se compone de la iglesia, el convento, seminario menor y atrio. Se sabe que el agustino J uan de Estacio fue quien dirigió la construcción del convento y templo de Huejutla, hacia 1554. Tení a bajo su doctrina a Huautla, Ixhuatlán, Chicontepec; Tamazunchale y Tantoyuca. En 1570 el prior del convento, fray J uan de la Cruz, imprimió un catecismo de doctrina cristiana en lengua Huasteca. La iglesia de San Agustí n de Macuxtepetla ha sufrido pocos cambios que ha respetado su fisionomí a general. Aun cuenta con las techumbres de teja de barro primitiva. El campanario es una sólida torre de dos cuerpos que alberga varias campanas, una de ellas con la fecha de 1843. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 248 En lo que respecta al municipio de Yahulica, se contemplan tres sitios arqueologicos dentro de: 1.Yahualica Zona Urbana, 2.Yahualica Ejido y 3. Tlachiyahualica. El Estado de Hidalgo reconoce los siguientes sitios arqueológicos pertenecientes a la cultura huasteca: Mecatlán, Xochitlán, Yahualica y Hueyapan. El de Xochitlán, en Yahualica, pudo haber funcionado como una fortaleza debido a su posición estratégica sobre una meseta, pues representaba un medio natural defensorio contra incursiones bélicas. En la colonia fungió como tlaxilacalli de Yahualica. Existe también la parroquia de San J uan Bautista, la cual se construyó en 1569. En 1922 pasó a depender de la diócesis de Huejutla. Las campanas que alberga el campanario están repuntadas como las más grandes del estado. Frente a la Iglesia y dentro de los lí mites del atrio existe un osario, espacio para la celebración de ritos de curación y de muerte durante la fiesta Xantolo. Otras edificaciones: capilla de San J osé, en Atlajco; Capilla de San Agustí n, en Aguacatitla, con un pórtico de entrada muy original y la capilla del Señor de la Salud, en Zoquitipan. Dentro del municipio de Huazalingo el INAH registra tres sitios arqueológicos, ubicados en: 1.La Loma, 2.San J uan Huazalingo y 3.La Cueva. En el Municipio de J altocan el INAH ubica dos sitios arqueológicos dentro de los poblados de: 1.Amaxac II y 2.Vinazco, asimismo el Estado de Hidalgo reconoce a Huichapa como sitio arqueológico. Finalmente el Estado de Hidalgo reconoce dentro del municipio de Atlapexco el sitio arqueológico de Coyolapa. Cuenta ademas con la capilla de la Concepción, en Tecacahuaco. El atrio es de amplias dimensiones y rodea por completo al conjunto. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 249 4.5 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Y CAPACIDAD INSTALADA, ASÍ COMO PLANES DE CRECIMIENTO DE VÍAS DE COMUNICACIÓN I NFRAESTRUCTURA EXI STENTE DE VÍ AS DE COMUNI CACI ÓN Se tiene en las cabeceras municipales un 90% de calles pavimentadas con asfalto, y/o concreto hidráulico. No obstante, en muchos casos se requieren obras de mantenimiento y bacheo. Asimismo, en el resto de las localidades rurales y en localidades suburbanas la pavimentación es inexistente o se limita a la vialidad de acceso. Este último factor contribuye de manera importante a la dispersión de polvos en la atmósfera, con las consecuencias lógicas en la salud de la población. El estado que presenta la pavimentación de las calles en las cabeceras municipales es deficitario y deficiente. Se requiere aumentar la cobertura mediante esquemas integrales que estructuren circuitos para intercomunicar las diferentes zonas de los centros de población. La situación respecto de la mayorí a de las localidades rurales es aun más deficitaria, la mayorí a de los caminos de penetración a las diferentes localidades son terracerí as que no han sido consolidadas y cuyas bases no han sido objeto de una compactación, en general han sido caminos abiertos a la circulación por trabajos de diversa í ndole sin una estricta planeación o programación. PL ANES DE CRECI MI ENTO DE VÍ AS DE COMUNI CACI ÓN La infraestructura para la vialidad carretera tiene dos tipos de programas uno que ocupa de la conservación de las obras carreteras. En el ámbito de la jurisdicción federal compete a la Secretarí a de Comunicaciones y Transportes la ejecución y mantenimiento de obras de enlace de interés regional y nacional. En el ámbito competencia del Estado se encuentra la planeación y ejecución de las obras que integran y dan servicio al sistema de ciudades intra estatales. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 250 Por último en el ámbito de competencia municipal se hallan las obras que permiten el desarrollo e integración de las comunidades al interior del Municipio entre sí . Uno de los aspectos fundamentales reside en la coordinación y concertación de acciones, entre las tres instancias de gobierno para lograr un sistema continuo que facilite el intercambio de personas bienes, productos y servicios utilizando como medio al auto transporte. La Dirección General de Transporte del Gobierno del Estado de Hidalgo ha elaborado un “Plan de ordenamiento de transporte público de pasajeros en el Estado“, en el que se formulan las acciones necesarias para lograr un sistema eficaz y con calidad en el servicio de transporte de pasajeros en el ámbito de toda la Entidad. Se prevé la construcción del libramiento vial en Huejutla de Reyes como catalizador de los servicios urbanos en derredor de la industria de reciente introducción. 4.6 INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EXISTENTE Y CAPACIDAD INSTALADA, ASÍ COMO PLANES DE CRECIMIENTO I NFRAESTRUCTURA HI DRÁUL I CA EXI STENTE El abastecimiento de agua potable se logra por medio de manantiales, aún así existen comunidades rurales y zonas con deficiencias en el servicio prácticamente en todo el territorio regional y mayormente en localidades de topografí a accidentada. En el mapa 17 se localizan los pozos y manantiales, así como las zonas con deficiencia en el servicio. Para el conjunto de los ocho municipios que conforman la región objeto del presente Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial, la gestión y administración de los sistemas de agua potable presenta diferencias con relación a los organismos encargados de su operación, tampoco se encuentra actualizado el número de tomas domiciliarias y comerciales. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 251 No se cuenta con una cartografí a actualizada con las principales fuentes y redes de abastecimiento. No se cuenta con proyectos bien definidos que indiquen el crecimiento a mediano y largo plazo de las obras de infraestructura a realizarse. SERVI CI O DE AGUA POTABL E EN L A VI VI ENDA De modo casi generalizado, el abasto de agua proviene de corrientes superficiales de agua, en especial de manantiales, mismos que están sujetos a fluctuaciones estacionales y a variaciones en las precipitaciones pluviales según sus regí menes anuales y cí clicos. Por otra parte, se carece de una infraestructura suficiente para el almacenamiento y la distribución del lí quido para afrontar al estiaje. Recientemente se han considerado diferentes formas de afrontar dicho problema, en todos los casos se requiere de una decisión técnica concertada y factible en cuanto a su costo de ejecución y funcionamiento. Entre las opciones cabe mencionar construcción de presa y represas, que retengan el lí quido generado por las precipitaciones pluviales; construcción de un acueducto para conducción de aguas superficiales permanentes. CUADRO 4.42 FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN CONCESIONADO ANUAL DE EXTRACCIÓN DE AGUA POR MUNICIPIO SEGÚN TIPO DE FUENTE 2007 FUENTES DE ABASTECIMIENTO A/ VOLUMEN CONCESIONADO ANUAL DE EXTRACCIÓN (MILES DE METROS CÚBICOS) MUNICIPIO TOTA L SUBTERRÁNEA S B/ SUPERFICIA L C/ TOTAL D/ SUBTERRÁNEA S B/ SUPERFICIA L C/ Estado 6 206 1 649 4 557 1 975 533.5 373 184.4 1 602 349.0 Atlapexco 51 9 42 1 292.2 170.5 1 121.7 Huautla 128 45 83 2 244.6 47.6 2 196.9 Huazalingo 100 0 100 608.6 0.0 608.6 Huejutla de Reyes 170 41 129 4 598.2 488.2 4 110.0 J altocán 24 2 22 880.2 14.4 865.8 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 252 CUADRO 4.42 FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y VOLUMEN CONCESIONADO ANUAL DE EXTRACCIÓN DE AGUA POR MUNICIPIO SEGÚN TIPO DE FUENTE 2007 FUENTES DE ABASTECIMIENTO A/ VOLUMEN CONCESIONADO ANUAL DE EXTRACCIÓN (MILES DE METROS CÚBICOS) MUNICIPIO TOTA L SUBTERRÁNEA S B/ SUPERFICIA L C/ TOTAL D/ SUBTERRÁNEA S B/ SUPERFICIA L C/ San Felipe Orizatlán 120 14 106 2 065.7 57.4 2 008.3 Xochiatipan 51 1 50 825.8 0.1 825.6 Yahualica 47 6 41 1 126.4 292.1 834.3 a/ Información registrada ante la CONAGUA, comprende: uso agrícola, pecuario, acuacultura, público, doméstico, generación de energía eléctrica, industrial y turismo (servicio). Datos referidos al 31 de diciembre. b/ Comprende pozos profundos y norias concesionados por la CONAGUA. c/ Comprende: galerías filtrantes, presas, bordos, ríos, canales, lagunas y arroyos registrados ante la CONAGUA. d/ Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales no coincide con el total. Fuente: Comisión Nacional del Agua, Dirección Local. Subdirección General de Administración del Agua; Gerencia del Registro Público de Derechos del Agua. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 253 CUADRO 4.43 SISTEMAS, TOMAS DOMICILIARIAS INSTALADAS Y LOCALIDADES CON RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA ENTUBADA POR MUNICIPIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 TOMAS DOMICILIARIAS INSTALADAS MUNICIPIO SISTEM AS TOTA L DOMÉSTIC AS COMERCIAL ES INDUSTRIAL ES OTRA S LOCALIDAD ES CON RED DE DISTRIBUCI ÓN A/ Estado 179 186 377 176 375 9 263 227 512 276 Atlapexco 7 793 793 0 0 0 7 Huautla 6 749 749 0 0 0 13 Huazalingo 2 255 255 0 0 0 2 Huejutla de Reyes 6 1 530 1 530 0 0 0 19 San Felipe Orizatlán 5 520 520 0 0 0 8 Xochiatipan 2 1 030 1 030 0 0 0 0 Yahualica 4 923 923 0 0 0 5 Municipio no especificado c/ 4 147 940 137 938 9 263 227 512 ND Resto de los municipios 0 0 0 0 0 0 0 a/ La información está referida a la definición de localidad utilizada por las fuentes que la generan, por lo que no es comparable con la correspondiente al II Conteo de Población y Vivienda 2005. El total no incluye la casilla consignada con ND. b/ Incluye 6 hidrantes. c/ La información comprende sólo a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales, no dispone del desglose municipal. d/ Comprende oficinas de gobierno estatal y escuelas. Fuente: Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado. Dirección General, Subdirección General de Planeación y Tecnología del Agua. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 254 Las fuentes de aprovisionamiento de Agua están constituidas por manantiales, en un 98.1% de acuerdo a la información disponible del año 2000. En el rubro correspondiente a la infraestructura para almacenamiento y distribución del agua potable. CUADRO 4.44 BALANCE HIDROLÓGICO DE LOS ACUÍFEROS EN LA CUENCA DEL RÍO MOCTEZUMA Área Área Volumen (Mm3) Condición Zona Geohidrológica (Km2) Acuífero (Km2) Rec. Ext. Disp. Del Acuífero. 3303 Orizatlan 34 2 0.5 1.50 Subexplotado Eloxochitlan-Jaltocan Jaltocan 16 2 0.3 1.70 Subexplotado 2363 Huejutla- Candelaria 60 3 1 2.00 Subexplotado Atlapexco 103 6 0.5 5.50 Subexplotado Xochicoatlan-Huejutla Calabozo 165 5 0.3 4.70 Subexplotado FUENTE: CNA AL CANTARI LL ADO SANI TARI O La red sanitaria cubre las cabeceras municipales y algunas de las poblaciones aledañas a éstas. La mayorí a de las viviendas en los poblados rurales y suburbanos, no cuentan con una conexión a la red municipal de aguas servidas. De conformidad con lo establecido en la Ley Estatal de Aguas y Alcantarillado, la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado se constituye como un organismo descentralizado con el objeto de ejercer acciones relacionadas con la explotación, uso y aprovechamiento del agua mediante la coordinación entre los municipios y el Estado y de este con la Federación. El sistema de Agua y Alcantarillado en los Municipios de la región será ejercido directamente por los Municipios o por Organismos operadores municipales designados por los Ayuntamientos. Se prevé en la mencionada ley la posibilidad de constituir organismos operadores intermunicipales. No se cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 255 CUADRO 4.45 SISTEMAS Y LOCALIDADES CON EL SERVICIO DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO POR MUNICIPIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Municipio Sistemas de drenaje y alcantarillado Localidades con el servicio a/ Estado 29 48 Huautla 1 1 Huejutla de Reyes 5 8 J altocán 1 3 San Felipe Orizatlán 2 8 Yahualica 3 3 Resto de los municipios 0 0 a/ La información está referida a la definición de localidad utilizada por las fuentes que la generan, por lo que no es comparable con la correspondiente al II Conteo de Población y Vivienda 2005. Fuente: Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado. Dirección General, Subdirección General de Planeación y Tecnología del Agua. PROGRAMAS DE I NFRAESTRUCTURA HI DRÁUL I CA Pr ogr ama de Manej o y Gest i ón de Cal i dad del Agua La pérdida de cobertura vegetal en México es un asunto que preocupa a todo el mundo. La desmedida tala que lleva a la destrucción de los bosques hace que disminuya la producción de oxí geno y se alteren los regí menes hidrológicos. En el interior de la Región se tiene un mosaico de usos y necesidades de agua muy distintas que van desde usos urbanos hasta usos agrí colas y desde usos productivos hasta usos de vida silvestre, por lo mismo y debido a que el agua es el activo más importante en la región, preservar su cantidad y calidad son de la mayor importancia pública y privada. En el mismo orden de ideas, el agua residual es indispensable que sea tratada en vista de constituye un elemento que se recicla y debe preverse C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 256 el abasto de futuras generaciones, debiendo considerarlo como un recurso patrimonial. Programa de Gestión Integral del Agua Es necesario organizar entre los organismos operadores de los servicios de agua potable y de alcantarillado un programa que informe, y despierte la conciencia de toda la población sobre la conveniencia y ventajas de utilizar racionalmente el recurso agua, considerado desde el punto de vista de ser un elemento que después de su consumo para determinados fines, se descarga el remanente. En dicho programa, las autoridades competentes en la materia como el conjunto de toda la población deberán tomar conciencia de la necesidad de reordenar el aprovisionamiento así como la participación en el pago o contribuciones a los derechos por el servicio para garantizar con ello la continuidad del beneficio del recurso. De igual forma el vertido de las aguas residuales debe integra se en dicho programa para que la participación de la población atiende en cada caso particular las condiciones de sus respectivas descargas y alerte a la autoridad sobre situaciones anormales. I NFRAESTRUCTURA PARA EL TRATAMI ENTO DE AGUAS RESI DUAL ES En los términos de la legislación nacional y estatal relativos al agua y a su manejo se precisa la necesidad de restituir el lí quido residual en condiciones que respeten las normas oficiales mexicanas para ser descargados a los sistemas de alcantarillado y drenaje pluvial, así como su descarga final a cuerpos de agua receptores. Pero no se tiene un programa, para la Región, que analice y promueva la realización de obras de infraestructura para atender el rezago flagrante respecto del tratamiento de las aguas residuales. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 257 4.7 INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PLANES DE CRECIMIENTO I NFRAESTRUCTURA EXI STENTE DE MANEJ O DE RESI DUOS Pl an de Cr eci mi ent o de Manej o de Resi duos Sól i dos La falta de servicios redunda en la inconformidad de los sectores sociales y en consecuencias para el medio ambiente, como por ejemplo la contaminación del suelo así como la aparición de puntos de tiraderos de basura clandestinos, esto permite afirmar que la calidad de la cobertura de servicios dentro de la zona de estudio es baja, sin embargo. Se prevé que en el futuro se dé un agravamiento de las condiciones para la dotación de servicios de recolección de basura y de la disposición final de los desechos sólidos, pues la mancha urbana estará creciendo con un considerable numero de viviendas que salen del análisis de vivienda, solo como un ejemplo que no contempla la ampliación de las actividades industriales del noreste de la Región. Además la contaminación por los lí quidos que se infiltran en el subsuelo y de cuerpos de agua por la mala disposición de los basureros es el problema prioritario a atender en la zona. En las inmediaciones de cada una de las tres cabeceras municipales se ubican los tiraderos de basura, que reciben los desechos producto de la recolección de los servicios municipales. Sin embargo, cabe mencionar que en ningún caso se dispone de relleno sanitario. Es conveniente que sea evaluada de forma conjunta entre las autoridades de los tres municipios sobre una posible colaboración intermunicipal que podrí a abarcar desde la prestación de los servicios de recolección hasta el manejo de los sitios de descarga final. En ese marco de posible colaboración se podrí a establecer los acuerdos sobre los sitios de mayor conveniencia para recibir la basura y desechos sólidos, de forma tal que se aprovechen los lugares más aptos y que no creen posibles riesgos sanitarios u otros a la población de la Subregión Huejutla. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 258 Es importante que la población local tome conciencia de los problemas asociados a los tiraderos clandestinos de basura, y de sus múltiples impactos, de imagen urbana, de salud pública, de riesgo de incendio u otro, de pérdida de suelos convenientes a otros usos, etc. Otro tipo de residuos sólidos que no reciben en general un tratamiento especial como lo exigen las normas ecológicas vigentes se refiere as los desechos biológico infecciosos producto de desechos con materia orgánica generados por unidades de atención médica hospitalaria, laboratorios de análisis quí mico-biológico, bancos de sangre, centros de cultivos experimentales, veterinarias, clí nicas dentales, centros antirrábicos, etc. La Región X de Huejutla que abarca 7 municipios es la segunda región del Estado de Hidalgo en la que se genera más basura 181.7 Ton /dí a y la superficie ocupada por los tiraderos clandestinos de basura para la misma Región se estima en 3.2 has. De acuerdo con información del COEDE (Consejo Estatal de Ecologí a de Hidalgo) el número de tiraderos clandestinos en cada uno de los Municipios de la Región son: Diagnóstico ambiental en materia de residuos sólidos municipales, Consejo Estatal de Ecologí a del Estado de Hidalgo, Dirección de Normatividad y Control Ambiental) Otro problema que se genera con los desechos sólidos es la obstrucción de los cauces fluviales que amenaza riesgos de desbordamientos en época de lluvias, además de la contaminación que se genera en el agua y en los suelos. Un aspecto importante lo constituye la falta de conciencia y promoción entre la población de programas para el uso racional de los desechos, así como la selección de los desperdicios y su clasificación en depósitos especí ficos para poder reciclar los desperdicios que puedan ser reciclados. En este contexto no sólo se presenta un problema de contaminación del suelo sino también del consumo de grandes superficies que cada vez son mayores para confinar los desechos además de que dichas áreas tienen O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 259 que ser ubicadas en zonas que no presenten riesgos de salud por su proximidad a asentamientos humanos. La mayorí a de los problemas antes descritos se han desarrollado por varias causas, una de ellas corresponde con la ausencia de acciones coordinadas y la ausencia de programas que tengan continuidad en cada uno de los municipios por otra parte se requiere de la participación de la población y de campañas de información y concientización sobre la necesidad de preservar las condiciones de una mayor calidad de vida en cada uno de los municipios. Pr ogr ama de Cons t r ucci ón y Oper aci ón de Rel l enos y Ent i er r os Sani t ar i os En la actualidad la colecta de generación y disposición de residuos sólidos municipales es una de las principales preocupaciones de los municipios en los Estados Unidos Mexicanos, estas situaciones en muchas ocasiones hace crisis debido a que la basura termina en solares y acumulada sin ningún criterio formando los llamados tiraderos a cielo abierto. De acuerdo con informaciones del Consejo Estatal de Ecologí a, de Hidalgo, los tiraderos de basura a cielo abierto constituyen focos contaminantes del aire, suelo y de los mantos freáticos, al alcanzar las infiltraciones de lixiviados las capas donde existen los yacimientos o cursos de aguas subterráneas. La producción diaria de basura que se cifra en toneladas, afecta también al paisaje urbano y debido a las dificultades que presenta su recolección aunado a la baja o nula conciencia de determinados grupos de la población, genera la aparición indiscriminada de tiraderos clandestinos. Por ello resulta relevante un programa que sea resultado de la acción municipal o intermunicipal para estudiar y definir los emplazamientos para la disposición y el tratamiento de los residuos sólidos, definiendo los sitios más adecuados y las modalidades de recolección y gestión de los emplazamientos que sean los más adecuados para no afectar a la población local. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 260 Pr ogr ama de Col ect a Sel ect i va de Desechos Sól i dos Uno de los problemas importantes que afectan al medio ambiente lo constituyen los tiraderos clandestinos donde se concentran desechos sólidos de todo tipo, en particular se da el caso de las empresas vulcanizadoras de llantas para vehí culos automotores Se propone el impulso a actividades de colecta selectiva de materiales considerados no reciclables que se tiran de forma indiscriminada, o en el peor de los casos se realiza su destrucción mediante incineración, lo que genera una contaminación al aire por humo y gases nocivos además de conservar residuos que afectan los suelos donde se realiza la mencionada quema. En este tipo de objetos es recomendable estudiar mecanismo y promover acciones para el confinamiento y disposición, al conocer de antemano los posibles concentrados de desperdicios que representan los talleres mecánicos automotrices y en especial las vulcanizadoras. Seria conveniente estudiar en el marco de apoyos económicos a la población para la realización de tareas en beneficio social el establecimiento de jornadas de recolecta selectiva para que una vez definidos los confinamientos o el tratamiento a dar a los residuos sólidos se puedan extraer adicionalmente beneficios económicos además de los innegables beneficios sociales que dichas actividades aportarí an. Pr ogr ama de Di sposi ci ón y Tr at ami ent o de Desechos Bi ol ógi co - I nf ecci osos Mediante este programa se prevé la organización de un registro de las fuentes que producen este tipo de desechos que de no ser tratados además de otras consecuencias negativas en la sociedad se arriesga a la población general a sufrir algún tipo de problema de salud pública conocido o aún no imaginado. De acuerdo con la información de la Procuradurí a Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) analizada por el Consejo Estatal de Ecologí a, en su Diagnóstico Ambiental en materia de Residuos Sólidos Municipales en la Región Huejutla existen 9 fuentes generadoras de residuos biológicos – O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 261 infecciosos., la mayor parte de ellas ubicadas en el municipio de Huejutla de Reyes. No se tiene un análisis sobre el manejo y tratamiento de dichos residuos, en el caso de ser tratados in situ, se reconoce la posible insuficiencia de los procesos a los que son aplicados a los residuos. Por ello es necesario que se implemente un programa en el que cada una de las fuentes encuentre los mecanismos para dar un tratamiento adecuado y eficaz conforme a las normas vigentes, serí a conveniente encontrar mecanismos inter-institucionales y a promover la participación del sector privado. 4.8 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Y PROYECTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROGRAMAS DE I NFRAESTRUCTURA EL ÉCTRI CA Pl an de Cr eci mi ent o de I nf r aest r uct ur a El éct r i ca El estado de Hidalgo está cubierto actualmente por la Comisión Federal de Electricidad, encargada de prestar el servicio de energí a eléctrica. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 262 CUADRO 4.46 TOMAS INSTALADAS Y LOCALIDADES CON EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDADPOR ZONA Y MUNICIPIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Tomas instaladas de energía eléctrica Zona Municipio Total Domiciliarias b/ No domiciliarias c/ Localidades con el servicio a/ Estado 225 943 224 134 1 809 1 511 Zona Huejutla 116 144 115 784 360 881 Atlapexco 7 912 7 884 28 84 Huautla 1 052 1 048 4 1 Huazalingo 23 257 23 213 44 245 Huejutla de Reyes 13 803 13 759 44 7 Jaltocan 7 813 7 797 16 81 San Felipe Orizatlán 2 200 2 187 13 5 Xochiatipan 3 373 3 367 6 45 Yahualica 3 782 3 772 10 22 a/ La información está referida a la definición de localidad utilizada por las fuentes que la generan, por lo que no es comparable con la correspondiente al II Conteo de Población y Vivienda 2005. b/ Comprende doméstico, industrial y de servicios. c/ Comprende: agrícola, alumbrado público, y bombeo de aguas potables y negras. d/ Municipios atendidos parcialmente por la CFE, Zona Huejutla. Fuente: CFE, División de distribución Golfo Centro, Zona Huejutla. CFE, División de distribución Bajío, Zona Ixmiquilpan. INEGI, ANUARIO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE HIDALGO, EDICIÓN 2007 Según la tabla anterior, en lo referente al tipo de servicio se registra que del total de tomas instaladas correspondiente a los usuarios el uso residencial era evidentemente el mayoritario. Las caracterí sticas que presenta el equipo de transmisión y distribución de energí a eléctrica es el siguiente: O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 263 CUADRO 4.47 DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA OCUPANTES EN VIVIENDAS RTICULARES Municipio Disponen de energía eléctrica No disponen de energía eléctrica No especificado Total 011 Atlapexco 16,291 90.46% 1,652 9.17% 66 0.37% 18,009 025 Huautla 21,793 93.60% 1,404 6.03% 86 0.37% 23,283 026 Huazalingo 7,145 64.24% 3,910 35.16% 67 0.60% 11,122 028 Huejutla de Reyes 94,445 88.18% 12,265 11.45% 392 0.37% 107,102 032 Jaltocan 9,248 91.63% 823 8.15% 22 0.22% 10,093 046 San Felipe Orizatlán 34,291 91.14% 3,212 8.54% 121 0.32% 37,624 078 Xochiatipan 14,706 86.73% 2,153 12.70% 98 0.58% 16,957 080 Yahualica 17,686 85.57% 2,871 13.89% 112 0.54% 20,669 Total 215,605 88.05% 28,290 11.55% 964 0.39% 244,859 NEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000. En la Región Huejutla se cuenta con 2 subestaciones de Distribución que en conjunto tienen una potencia de 41.1 MVA. La red de Distribución al interior de los tres municipios cuenta con 829 transformadores de distribución con una potencia total de 33.1 MVA. Al umbr ado Públ i c o Para el conjunto de las localidades de la Región se cuenta con una cobertura de alumbrado público estimada del 60%. En el caso de las cabeceras Municipales, en donde se podrí a decir que se tiene una cobertura cercana al 100% de este servicio. Existe, sin embargo, mucho por hacer respecto del tipo de luminarias a instalar para ahorrar energí a. La mayorí a de las luminarias son de vapor de mercurio, seria conveniente realizar un programa de substitución de luminarias por otras que den mayor luminancia y consuman menor energí a eléctrica, por ejemplo, mediante lámparas basándose en vapor de sodio. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 264 Pl an Maest r o de I nf r aest r uct ur a El éct r i ca Se ha elaborado un Plan Maestro de Infraestructura Eléctrica del Estado de Hidalgo 1999-2005 (Comisión Federal de Electricidad, 2001) que establece las lí neas generales de acción para incrementar el abasto de energí a, tanto en su capacidad de generación como de distribución. Para la Subregión Huejutla los proyectos de incremento en la red de distribución pretenden impulsar las actividades productivas y satisfacer las demandas rezagadas y futuras de la población local. Una de las lí neas de acción pretende impulsar las actividades productivas, atendiendo la demanda por el impulso a la industria manufacturera de carácter textil que habrá de localizarse en la Subregión. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 265 CUADRO 4.48 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE ATLAPEXCO Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado 3686 428 354 57 13 4 3250 8 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 1129 395 337 50 4 4 733 1 Dentro de la vivienda 170 128 121 6 1 0 42 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 959 267 216 44 3 4 691 1 Disponen de agua entubada por acarreo 385 17 14 3 0 0 368 0 De llave pública e hidrante 332 8 6 2 0 0 324 0 De otra vivienda 53 9 8 1 0 0 44 0 No disponen de agua entubada 2057 15 2 4 9 0 2041 1 Usan agua de pipa 3 0 0 0 0 0 3 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 2054 15 2 4 9 0 2038 1 No especificado 115 1 1 0 0 0 108 6 3273 419 351 53 11 4 2854 0 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 1069 390 336 47 3 4 679 0 Dentro de la vivienda 167 126 121 4 1 0 41 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 902 264 215 43 2 4 638 0 Disponen de agua entubada por acarreo 334 15 13 2 0 0 319 0 Disponen de energía eléctrica De llave pública e hidrante 295 7 6 1 0 0 288 0 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 266 CUADRO 4.48 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE ATLAPEXCO Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado De otra vivienda 39 8 7 1 0 0 31 0 No disponen de agua entubada 1772 13 1 4 8 0 1759 0 Usan agua de pipa 2 0 0 0 0 0 2 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 1770 13 1 4 8 0 1757 0 No especificado 98 1 1 0 0 0 97 0 399 9 3 4 2 0 389 1 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 58 5 1 3 1 0 53 0 Dentro de la vivienda 3 2 0 2 0 0 1 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 55 3 1 1 1 0 52 0 Disponen de agua entubada por acarreo 51 2 1 1 0 0 49 0 De llave pública e hidrante 37 1 0 1 0 0 36 0 De otra vivienda 14 1 1 0 0 0 13 0 No disponen de agua entubada 281 2 1 0 1 0 278 1 Usan agua de pipa 1 0 0 0 0 0 1 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 280 2 1 0 1 0 277 1 No disponen de energía eléctrica No especificado 9 0 0 0 0 0 9 0 No 14 0 0 0 0 0 7 7 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 267 CUADRO 4.48 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE ATLAPEXCO Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 2 0 0 0 0 0 1 1 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 2 0 0 0 0 0 1 1 No disponen de agua entubada 4 0 0 0 0 0 4 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 4 0 0 0 0 0 4 0 especificado No especificado 8 0 0 0 0 0 2 6 /1 El total de viviendas particulares habitadas no incluye los refugios, debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen además 2 633 viviendas sin información de ocupantes, las cuales se clasificaron en el rubro no especificado de la variable clase de vivienda particular en los cuadros 1 y 2. INEGI XII Censo General de Población y Vivienda 2000. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 268 CUADRO 4.49 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE HUAUTLA Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado 4881 935 365 389 174 7 3922 24 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 1002 338 147 74 114 3 663 1 Dentro de la vivienda 97 59 39 17 3 0 38 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 905 279 108 57 111 3 625 1 Disponen de agua entubada por acarreo 315 182 105 40 34 3 130 3 De llave pública e hidrante 289 177 102 38 34 3 109 3 De otra vivienda 26 5 3 2 0 0 21 0 No disponen de agua entubada 3426 384 101 262 20 1 3034 8 Usan agua de pipa 8 6 4 2 0 0 2 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 3418 378 97 260 20 1 3032 8 No especificado 138 31 12 13 6 0 95 12 4503 904 359 366 172 7 3594 5 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 974 333 146 72 112 3 640 1 Dentro de la vivienda 95 58 38 17 3 0 37 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 879 275 108 55 109 3 603 1 Disponen de agua entubada por acarreo 297 181 105 39 34 3 116 0 Disponen de energía eléctrica De llave pública e hidrante 275 176 102 37 34 3 99 0 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 269 CUADRO 4.49 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE HUAUTLA Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado De otra vivienda 22 5 3 2 0 0 17 0 No disponen de agua entubada 3123 363 97 245 20 1 2756 4 Usan agua de pipa 8 6 4 2 0 0 2 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 3115 357 93 243 20 1 2754 4 No especificado 109 27 11 10 6 0 82 0 358 30 5 23 2 0 324 4 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 26 5 1 2 2 0 21 0 Dentro de la vivienda 2 1 1 0 0 0 1 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 24 4 0 2 2 0 20 0 Disponen de agua entubada por acarreo 15 1 0 1 0 0 14 0 De llave pública e hidrante 11 1 0 1 0 0 10 0 De otra vivienda 4 0 0 0 0 0 4 0 No disponen de agua entubada 299 20 3 17 0 0 276 3 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 299 20 3 17 0 0 276 3 No disponen de energía eléctrica No especificado 18 4 1 3 0 0 13 1 20 1 1 0 0 0 4 15 No especificado Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 2 0 0 0 0 0 2 0 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 270 CUADRO 4.49 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE HUAUTLA Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 2 0 0 0 0 0 2 0 Disponen de agua entubada por acarreo 3 0 0 0 0 0 0 3 De llave pública e hidrante 3 0 0 0 0 0 0 3 No disponen de agua entubada 4 1 1 0 0 0 2 1 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 4 1 1 0 0 0 2 1 No especificado 11 0 0 0 0 0 0 11 /1 El total de viviendas particulares habitadas no incluye los refugios, debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen además 2 633 viviendas sin información de ocupantes, las cuales se clasificaron en el rubro no especificado de la variable clase de vivienda particular en los cuadros 1 y 2. INEGI XII Censo General de Población y Vivienda 2000. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 271 CUADRO 4.50 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE HUAZALINGO Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado 2120 602 352 182 67 1 1513 5 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 1339 425 223 143 58 1 914 0 Dentro de la vivienda 118 91 63 18 9 1 27 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 1221 334 160 125 49 0 887 0 Disponen de agua entubada por acarreo 124 12 5 7 0 0 112 0 De llave pública e hidrante 29 4 3 1 0 0 25 0 De otra vivienda 95 8 2 6 0 0 87 0 No disponen de agua entubada 611 147 120 27 0 0 462 2 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 611 147 120 27 0 0 462 2 No especificado 46 18 4 5 9 0 25 3 1318 529 328 150 50 1 789 0 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 989 379 213 124 41 1 610 0 Dentro de la vivienda 106 86 59 17 9 1 20 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 883 293 154 107 32 0 590 0 Disponen de agua entubada por acarreo 54 8 5 3 0 0 46 0 De llave pública e hidrante 5 3 3 0 0 0 2 0 Disponen de energía eléctrica De otra vivienda 49 5 2 3 0 0 44 0 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 272 CUADRO 4.50 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE HUAZALINGO Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado No disponen de agua entubada 240 125 107 18 0 0 115 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 240 125 107 18 0 0 115 0 No especificado 35 17 3 5 9 0 18 0 792 70 22 31 17 0 720 2 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 347 44 8 19 17 0 303 0 Dentro de la vivienda 11 4 3 1 0 0 7 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 336 40 5 18 17 0 296 0 Disponen de agua entubada por acarreo 70 4 0 4 0 0 66 0 De llave pública e hidrante 24 1 0 1 0 0 23 0 De otra vivienda 46 3 0 3 0 0 43 0 No disponen de agua entubada 369 21 13 8 0 0 346 2 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 369 21 13 8 0 0 346 2 No disponen de energía eléctrica No especificado 6 1 1 0 0 0 5 0 10 3 2 1 0 0 4 3 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 3 2 2 0 0 0 1 0 Dentro de la vivienda 1 1 1 0 0 0 0 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 2 1 1 0 0 0 1 0 No disponen de agua entubada 2 1 0 1 0 0 1 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 2 1 0 1 0 0 1 0 No especificado No especificado 5 0 0 0 0 0 2 3 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 273 /1 El total de viviendas particulares habitadas no incluye los refugios, debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen además 2 633 viviendas sin información de ocupantes, las cuales se clasificaron en el rubro no especificado de la variable clase de vivienda particular en los cuadros 1 y 2. INEGI XII Censo General de Población y Vivienda 2000. CUADRO 4.51 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE HUEJUTLA DE REYES Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado 20564 8504 6785 1417 92 210 11995 65 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 9059 5662 4792 643 66 161 3382 15 Dentro de la vivienda 3385 2938 2755 75 14 94 445 2 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 5674 2724 2037 568 52 67 2937 13 Disponen de agua entubada por acarreo 1036 377 299 65 3 10 656 3 De llave pública e hidrante 763 324 264 50 1 9 438 1 De otra vivienda 273 53 35 15 2 1 218 2 No disponen de agua entubada 10066 2370 1627 687 22 34 7670 26 Usan agua de pipa 1326 1002 896 96 4 6 323 1 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 8740 1368 731 591 18 28 7347 25 No especificado 403 95 67 22 1 5 287 21 18033 8247 6653 1312 84 198 9752 34 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 8432 5537 4724 599 62 152 2885 10 Dentro de la vivienda 3310 2918 2741 72 13 92 391 1 Disponen de energía eléctrica Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 5122 2619 1983 527 49 60 2494 9 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 274 CUADRO 4.51 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE HUEJUTLA DE REYES Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado Disponen de agua entubada por acarreo 911 361 288 61 2 10 547 3 De llave pública e hidrante 709 315 257 48 1 9 393 1 De otra vivienda 202 46 31 13 1 1 154 2 No disponen de agua entubada 8366 2260 1580 630 19 31 6088 18 Usan agua de pipa 1265 992 887 95 4 6 272 1 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 7101 1268 693 535 15 25 5816 17 No especificado 324 89 61 22 1 5 232 3 2451 243 118 105 8 12 2205 3 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 602 118 61 44 4 9 483 1 Dentro de la vivienda 68 19 13 3 1 2 49 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 534 99 48 41 3 7 434 1 Disponen de agua entubada por acarreo 124 16 11 4 1 0 108 0 De llave pública e hidrante 53 9 7 2 0 0 44 0 De otra vivienda 71 7 4 2 1 0 64 0 No disponen de agua entubada 1675 106 43 57 3 3 1567 2 Usan agua de pipa 60 9 8 1 0 0 51 0 No disponen de energía eléctrica Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 1615 97 35 56 3 3 1516 2 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 275 CUADRO 4.51 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE HUEJUTLA DE REYES Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado No especificado 50 3 3 0 0 0 47 0 80 14 14 0 0 0 38 28 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 25 7 7 0 0 0 14 4 Dentro de la vivienda 7 1 1 0 0 0 5 1 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 18 6 6 0 0 0 9 3 Disponen de agua entubada por acarreo 1 0 0 0 0 0 1 0 De llave pública e hidrante 1 0 0 0 0 0 1 0 No disponen de agua entubada 25 4 4 0 0 0 15 6 Usan agua de pipa 1 1 1 0 0 0 0 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 24 3 3 0 0 0 15 6 No especificado No especificado 29 3 3 0 0 0 8 18 /1 El total de viviendas particulares habitadas no incluye los refugios, debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen además 2 633 viviendas sin información de ocupantes, las cuales se clasificaron en el rubro no especificado de la variable clase de vivienda particular en los cuadros 1 y 2. INEGI XII Censo General de Población y Vivienda 2000. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 276 CUADRO 4.52 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE JALTOCAN Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado 1892 1067 910 115 2 40 821 4 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 1117 830 769 25 1 35 286 1 Dentro de la vivienda 282 246 237 3 0 6 36 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 835 584 532 22 1 29 250 1 Disponen de agua entubada por acarreo 296 128 112 15 0 1 167 1 De llave pública e hidrante 236 111 97 14 0 0 124 1 De otra vivienda 60 17 15 1 0 1 43 0 No disponen de agua entubada 453 100 20 75 1 4 353 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 453 100 20 75 1 4 353 0 No especificado 26 9 9 0 0 0 15 2 1693 1016 869 112 2 33 675 2 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 1026 793 737 25 1 30 232 1 Dentro de la vivienda 272 241 233 3 0 5 31 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 754 552 504 22 1 25 201 1 Disponen de agua entubada por acarreo 276 124 109 15 0 0 151 1 De llave pública e hidrante 232 109 95 14 0 0 122 1 Disponen de energía eléctrica De otra vivienda 44 15 14 1 0 0 29 0 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 277 CUADRO 4.52 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE JALTOCAN Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado No disponen de agua entubada 372 93 17 72 1 3 279 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 372 93 17 72 1 3 279 0 No especificado 19 6 6 0 0 0 13 0 194 49 39 3 0 7 145 0 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 90 37 32 0 0 5 53 0 Dentro de la vivienda 10 5 4 0 0 1 5 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 80 32 28 0 0 4 48 0 Disponen de agua entubada por acarreo 20 4 3 0 0 1 16 0 De llave pública e hidrante 4 2 2 0 0 0 2 0 De otra vivienda 16 2 1 0 0 1 14 0 No disponen de agua entubada 81 7 3 3 0 1 74 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 81 7 3 3 0 1 74 0 No disponen de energía eléctrica No especificado 3 1 1 0 0 0 2 0 5 2 2 0 0 0 1 2 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 1 0 0 0 0 0 1 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 1 0 0 0 0 0 1 0 No especificado No especificado 4 2 2 0 0 0 0 2 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 278 /1 El total de viviendas particulares habitadas no incluye los refugios, debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen además 2 633 viviendas sin información de ocupantes, las cuales se clasificaron en el rubro no especificado de la variable clase de vivienda particular en los cuadros 1 y 2. INEGI XII Censo General de Población y Vivienda 2000. CUADRO 4.53 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE SAN FELIPE ORIZATLAN Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado 7228 2266 1965 234 18 49 4948 14 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 3696 2111 1892 157 15 47 1582 3 Dentro de la vivienda 935 822 768 27 3 24 113 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 2761 1289 1124 130 12 23 1469 3 Disponen de agua entubada por acarreo 179 43 38 4 1 0 135 1 De llave pública e hidrante 99 31 29 2 0 0 68 0 De otra vivienda 80 12 9 2 1 0 67 1 No disponen de agua entubada 3273 93 17 72 2 2 3176 4 Usan agua de pipa 4 0 0 0 0 0 4 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 3269 93 17 72 2 2 3172 4 No especificado 80 19 18 1 0 0 55 6 6479 2155 1873 220 17 45 4317 7 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 3416 2020 1813 149 15 43 1393 3 Disponen de energía eléctrica Dentro de la vivienda 890 799 746 26 3 24 91 0 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 279 CUADRO 4.53 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE SAN FELIPE ORIZATLAN Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 2526 1221 1067 123 12 19 1302 3 Disponen de agua entubada por acarreo 132 36 33 3 0 0 96 0 De llave pública e hidrante 88 30 28 2 0 0 58 0 De otra vivienda 44 6 5 1 0 0 38 0 No disponen de agua entubada 2866 83 12 67 2 2 2779 4 Usan agua de pipa 4 0 0 0 0 0 4 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 2862 83 12 67 2 2 2775 4 No especificado 65 16 15 1 0 0 49 0 728 108 89 14 1 4 619 1 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 277 89 77 8 0 4 188 0 Dentro de la vivienda 44 23 22 1 0 0 21 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 233 66 55 7 0 4 167 0 Disponen de agua entubada por acarreo 47 7 5 1 1 0 39 1 De llave pública e hidrante 11 1 1 0 0 0 10 0 De otra vivienda 36 6 4 1 1 0 29 1 No disponen de agua entubada 396 10 5 5 0 0 386 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 396 10 5 5 0 0 386 0 No disponen de energía eléctrica No especificado 8 2 2 0 0 0 6 0 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 280 CUADRO 4.53 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE SAN FELIPE ORIZATLAN Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado 21 3 3 0 0 0 12 6 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 3 2 2 0 0 0 1 0 Dentro de la vivienda 1 0 0 0 0 0 1 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 2 2 2 0 0 0 0 0 No disponen de agua entubada 11 0 0 0 0 0 11 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 11 0 0 0 0 0 11 0 No especificado No especificado 7 1 1 0 0 0 0 6 /1 El total de viviendas particulares habitadas no incluye los refugios, debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen además 2 633 viviendas sin información de ocupantes, las cuales se clasificaron en el rubro no especificado de la variable clase de vivienda particular en los cuadros 1 y 2. INEGI XII Censo General de Población y Vivienda 2000. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 281 CUADRO 4.54 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE XOCHITIAPAN Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado 3279 289 88 168 24 9 2974 16 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 754 64 7 50 3 4 688 2 Dentro de la vivienda 152 42 3 35 2 2 109 1 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 602 22 4 15 1 2 579 1 Disponen de agua entubada por acarreo 293 68 41 17 9 1 224 1 De llave pública e hidrante 247 67 40 17 9 1 179 1 De otra vivienda 46 1 1 0 0 0 45 0 No disponen de agua entubada 2149 155 38 101 12 4 1988 6 Usan agua de pipa 2 0 0 0 0 0 2 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 2147 155 38 101 12 4 1986 6 No especificado 83 2 2 0 0 0 74 7 2784 266 85 151 21 9 2512 6 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 692 61 7 48 2 4 629 2 Dentro de la vivienda 138 39 3 33 1 2 98 1 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 554 22 4 15 1 2 531 1 Disponen de energía eléctrica Disponen de agua entubada por acarreo 265 66 41 16 8 1 198 1 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 282 CUADRO 4.54 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE XOCHITIAPAN Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado De llave pública e hidrante 226 65 40 16 8 1 160 1 De otra vivienda 39 1 1 0 0 0 38 0 No disponen de agua entubada 1762 137 35 87 11 4 1622 3 Usan agua de pipa 2 0 0 0 0 0 2 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 1760 137 35 87 11 4 1620 3 No especificado 65 2 2 0 0 0 63 0 478 23 3 17 3 0 454 1 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 60 3 0 2 1 0 57 0 Dentro de la vivienda 14 3 0 2 1 0 11 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 46 0 0 0 0 0 46 0 Disponen de agua entubada por acarreo 27 2 0 1 1 0 25 0 De llave pública e hidrante 20 2 0 1 1 0 18 0 De otra vivienda 7 0 0 0 0 0 7 0 No disponen de agua entubada 382 18 3 14 1 0 363 1 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 382 18 3 14 1 0 363 1 No disponen de energía eléctrica No especificado 9 0 0 0 0 0 9 0 No 17 0 0 0 0 0 8 9 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 283 CUADRO 4.54 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE XOCHITIAPAN Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 2 0 0 0 0 0 2 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 2 0 0 0 0 0 2 0 Disponen de agua entubada por acarreo 1 0 0 0 0 0 1 0 De llave pública e hidrante 1 0 0 0 0 0 1 0 No disponen de agua entubada 5 0 0 0 0 0 3 2 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 5 0 0 0 0 0 3 2 especificado No especificado 9 0 0 0 0 0 2 7 /1 El total de viviendas particulares habitadas no incluye los refugios, debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen además 2 633 viviendas sin información de ocupantes, las cuales se clasificaron en el rubro no especificado de la variable clase de vivienda particular en los cuadros 1 y 2. INEGI XII Censo General de Población y Vivienda 2000. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 284 CUADRO 4.55 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE YAHUALICA Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado 4203 1109 649 242 123 95 3083 11 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 1165 502 281 80 51 90 662 1 Dentro de la vivienda 201 107 77 9 18 3 94 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 964 395 204 71 33 87 568 1 Disponen de agua entubada por acarreo 93 8 4 2 1 1 85 0 De llave pública e hidrante 37 4 1 2 1 0 33 0 De otra vivienda 56 4 3 0 0 1 52 0 No disponen de agua entubada 2839 578 351 153 71 3 2260 1 Usan agua de pipa 2 0 0 0 0 0 2 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 2837 578 351 153 71 3 2258 1 No especificado 106 21 13 7 0 1 76 9 3492 1026 612 206 116 92 2464 2 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 1055 487 274 77 49 87 567 1 Dentro de la vivienda 183 103 74 8 18 3 80 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 872 384 200 69 31 84 487 1 Disponen de agua entubada por acarreo 65 7 4 1 1 1 58 0 De llave pública e hidrante 28 3 1 1 1 0 25 0 Disponen de energía eléctrica De otra vivienda 37 4 3 0 0 1 33 0 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 285 CUADRO 4.55 COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO DE YAHUALICA Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulares habitadas /1 Total Conectado a la red pública Conectado a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No disponen de drenaje No especificado No disponen de agua entubada 2304 515 323 123 66 3 1789 0 Usan agua de pipa 2 0 0 0 0 0 2 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 2302 515 323 123 66 3 1787 0 No especificado 68 17 11 5 0 1 50 1 692 81 36 35 7 3 611 0 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 107 15 7 3 2 3 92 0 Dentro de la vivienda 18 4 3 1 0 0 14 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 89 11 4 2 2 3 78 0 Disponen de agua entubada por acarreo 28 1 0 1 0 0 27 0 De llave pública e hidrante 9 1 0 1 0 0 8 0 De otra vivienda 19 0 0 0 0 0 19 0 No disponen de agua entubada 529 61 27 29 5 0 468 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 529 61 27 29 5 0 468 0 No disponen de energía eléctrica No especificado 28 4 2 2 0 0 24 0 19 2 1 1 0 0 8 9 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 3 0 0 0 0 0 3 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 3 0 0 0 0 0 3 0 No disponen de agua entubada 6 2 1 1 0 0 3 1 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 6 2 1 1 0 0 3 1 No especificado No especificado 10 0 0 0 0 0 2 8 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 286 /1 El total de viviendas particulares habitadas no incluye los refugios, debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen además 2 633 viviendas sin información de ocupantes, las cuales se clasificaron en el rubro no especificado de la variable clase de vivienda particular en los cuadros 1 y 2. INEGI XII Censo General de Población y Vivienda 2000. CUADRO 4.56 RESUMEN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA REGIÓN DE LA HUASTECA HIDALGUENSE Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Disponibilida d de Energía Eléctrica Disponibilidad de Agua Entubada Viviendas particulare s habitadas /1 Total Conectad o a la red pública Conectad o a fosa séptica Con desagüe a barranca y grieta Con desagüe a río, lago y mar No dispone n de drenaje No especificado 47853 15200 11468 2804 513 415 32506 147 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 19261 10327 8448 1222 312 345 8910 24 Dentro de la vivienda 5340 4433 4063 190 50 130 904 3 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 13921 5894 4385 1032 262 215 8006 21 Disponen de agua entubada por acarreo 2721 835 618 153 48 16 1877 9 De llave pública e hidrante 2032 726 542 126 45 13 1300 6 De otra vivienda 689 109 76 27 3 3 577 3 No disponen de agua entubada 24874 3842 2276 1381 137 48 20984 48 Usan agua de pipa 1345 1008 900 98 4 6 336 1 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 23529 2834 1376 1283 133 42 20648 47 No especificado 997 196 126 48 16 6 735 66 41575 14562 11130 2570 473 389 26957 56 Disponen de energía eléctrica Disponen de agua entubada en el ámbito de la 17653 10000 8250 1141 285 324 7635 18 O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 287 CUADRO 4.56 RESUMEN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA REGIÓN DE LA HUASTECA HIDALGUENSE Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje vivienda Dentro de la vivienda 5161 4370 4015 180 48 127 789 2 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 12492 5630 4235 961 237 197 6846 16 Disponen de agua entubada por acarreo 2334 798 598 140 45 15 1531 5 De llave pública e hidrante 1858 708 532 119 44 13 1147 3 De otra vivienda 476 90 66 21 1 2 384 2 No disponen de agua entubada 20805 3589 2172 1246 127 44 17187 29 Usan agua de pipa 1283 998 891 97 4 6 284 1 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 19522 2591 1281 1149 123 38 16903 28 No especificado 783 175 110 43 16 6 604 4 6092 613 315 232 40 26 5467 12 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 1567 316 187 81 27 21 1250 1 Dentro de la vivienda 170 61 46 10 2 3 109 0 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 1397 255 141 71 25 18 1141 1 Disponen de agua entubada por acarreo 382 37 20 13 3 1 344 1 De llave pública e hidrante 169 18 10 7 1 0 151 0 De otra vivienda 213 19 10 6 2 1 193 1 No disponen de agua entubada 4012 245 98 133 10 4 3758 9 No disponen de energía eléctrica Usan agua de pipa 61 9 8 1 0 0 52 0 C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 288 CUADRO 4.56 RESUMEN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA REGIÓN DE LA HUASTECA HIDALGUENSE Distribución según disponibilidad de drenaje Disponen de drenaje Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 3951 236 90 132 10 4 3706 9 No especificado 131 15 10 5 0 0 115 1 186 25 23 2 0 0 82 79 Disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda 41 11 11 0 0 0 25 5 Dentro de la vivienda 9 2 2 0 0 0 6 1 Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 32 9 9 0 0 0 19 4 Disponen de agua entubada por acarreo 5 0 0 0 0 0 2 3 De llave pública e hidrante 5 0 0 0 0 0 2 3 No disponen de agua entubada 57 8 6 2 0 0 39 10 Usan agua de pipa 1 1 1 0 0 0 0 0 Usan agua de pozo, río, lago, arroyo y otra 56 7 5 2 0 0 39 10 No especificado No especificado 83 6 6 0 0 0 16 61 El total de viviendas particulares habitadas no incluye los refugios, debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen además 2 633 viviendas sin información de ocupantes, las cuales se clasificaron en el rubro no especificado de la variable clase de vivienda particular en los cuadros 1 y 2. INEGI XII Censo General de Población y Vivienda 2000. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 289 CUADRO 4.57 VIVIENDAS PARTICULARES Y QUE DISPONEN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, DE AGUA DE LA RED PÚBLICA EN EL ÁMBITO DE LA VIVIENDA Y DE DRENAJE POR MUNICIPIO AL 17 DE OCTUBRE DE 2005 Municipio Viviendas particula- res a/ % Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica b/ % Viviendas particulares que disponen de agua de la red pública en el ámbito de la vi vienda c/ % Viviendas particulares que disponen de drenaje / % Región 52 517 100% 49 777 95% 33 071 63% 27 135 52% Atlapexco 3 924 7% 3 720 7% 2 061 6% 2 022 7% Huautla 5 024 10% 4 816 10% 1 877 6% 1 846 7% Huazalingo 2 274 4% 2 122 4% 1 649 5% 1 032 4% Huejutla de Reyes 22 935 44% 21 880 44% 15 684 47% 13 357 49% Jaltocan 2 150 4% 2 006 4% 1 800 5% 1 606 6% San Felipe Orizatlán 8 077 15% 7 753 16% 6 249 19% 4 590 17% Xochiatipan 3 536 7% 3 238 7% 1 341 4% 672 2% Yahualica 4 597 9% 4 242 9% 2 410 7% 2 010 7% Nota: La información excluye viviendas móviles, refugios y locales no construidos para habitación. Se excluyen además 6 526 viviendas sin información de ocupantes. a/ Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como: casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en vecindad, vivienda o cuarto en azotea y las que no especificaron clase de vivienda. b/ Excluye a las viviendas que no especificaron si disponen del servicio. c/ Comprende viviendas que disponen de agua de la red del servicio público dentro de la vivienda y fuera de ella pero dentro del terreno; la red del servicio público corresponde al concepto "agua entubada" que se estableció en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000; asimismo, excluye a las viviendas que no especificaron si disponen del servicio. d/ Comprende: viviendas que disponen de drenaje conectado a la red pública, a fosa séptica, con desagüe a barranca o grieta, con desagüe a río, lago o mar; asimismo, excluye a las viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 290 4.9 DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SERVICIOS PÚBLICOS Los servicios urbanos de limpia y equipamiento mortuorio (panteones), aunque cuentan con deficiencias (principalmente de imagen urbana: paredes deterioradas, oxidación) no presentan una urgencia como otros elementos. En la localidad de Huejutla hacia el oriente de la zona urbana se localiza un cementerio. Al Oriente de la cabecera municipal de Orizatlán y fuera del área urbana se localiza el panteón municipal. El tiradero de basura municipal de J altocan se sitúa al poniente de la localidad, fuera del área urbana, en el camino a Coapatixtla. Próximo a la cabecera municipal de Orizatlán, pero fuera del área urbana, se localiza el tiradero de basura municipal en dirección de la carretera que comunica con Tamazunchale. Para los basureros, se deben implicar más que nuevas áreas, metodologí as de relleno sanitario o sistemas más eficientes que estén acordes con los lineamientos de la SEMARNAT. Entorno de cada una de las tres cabeceras municipales se existen tiraderos de basura que no cumplen con la norma ecológica correspondiente, que establece la existencia de rellenos sanitarios para localidades urbanas (con una población superior a los 2,500 habitantes) .En el caso de la localidad de Huejutla el basurero municipal se localiza dentro de los lí mites de la zona urbana al noreste de la misma y próxima a un vivero y una zona deportiva. En el caso de las estaciones de servicio para automóviles, gasolineras, en la cabecera municipal de Huejutla se dispone de dos instalaciones ,una O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 291 ubicada al oriente del centro histórico de la localidad y otra ubicada al norte de la misma zona. En la localidad de Orizatlán se localizan también dos gasolineras ubicadas hacia el sur del centro histórico, sobre el libramiento vial Cuauhtémoc. CONSUMO DE AGUA Y EL ECTRI CI DAD POR HABI TANTE El consumo de agua por habitante es de 200 a 250 litros por dí a; una familia consume en promedio un metro cúbico diario. Para el caso especí fico de la Región con 258,071 habitantes24 se requiere de 260,000 metros cúbicos por dí a para consumo humano. Esto equivale a 3000 litros por segundo. En cuanto al consumo de energí a eléctrica por habitante, se tiene que en promedio la demanda en Kw. es de 3 a 4 por vivienda. El consumo den Kw. /hr es de 45 en un mes por vivienda, equivalente a 9 a 10 Kw. /h por habitante. Consumo de Agua en l a Regi ón Huas t eca En la Región Huasteca se cuenta con un volumen de aprovechamiento superficial y subterráneo de 14,333,827.4m³ al año, predominando los 593 aprovechamientos superficiales registrados, contra 116 de los aprovechamientos subterráneos existentes, (ver cuadro 4.61) 24 II Conteo de Población y vivienda INEGI 2005. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 292 CUADRO 4.58 APROVECHAMIENTOS HIDROLÓGICOS EN LA REGIÓN SUPERFICIALES SUBTERRÁNEOS MUNICIPIO Volumen de aprovechamientos superficiales (m3/año) Aprovechamientos superficiales que ampara el título Volumen de aprovechamientos subterráneos (m3/año) Aprovechamientos subterráneos que ampara el título Atlapexco 1,001,438.15 44 170,324.65 8 Huautla 2,508,528.00 85 476,36.40 46 Huazalingo 651,448.43 101 0.00 0 Huejutla de Reyes 4,270,753.78 135 484,246.85 39 Jaltocan 865,758.75 22 14,439.40 2 San Felipe Orizatlan 2,188,542.06 110 57430.10 14 Yahualica 955,387.70 46 292121.00 6 Xochiatipan 825,626.11 50 146.00 1 Total en la Región 13,267,482.98 593 1,066,344.40 116 Fuente: Registro Público de Derechos del Agua (REPDA), agosto 2009, CONAGUA APROVECHAMI ENTOS SUPERFI CI AL ES De acuerdo con el REPDA25, los aprovechamientos superficiales se encuentran distribuidos en los ochos municipios que integran la Región, destacando el Municipio de Huejutla de Reyes con el mayor aprovechamiento de este tipo, con un volumen anual de 4,270,753.78m³ equivalente al 32% del total en 135 puntos de aprovechamiento, le sigue el municipio de Huautla con un registro de 85 aprovechamientos y un volumen anual de 2,508,528.00m³, que equivale al 19% del total, el tercer municipio con el mayor volumen de aprovechamiento es San Felipe Orizatlan con 110 aprovechamientos y un volumen de 2,188,542.06 m³ al año, correspondiente al 16% de la Región, continua el municipio de Atlapexco que cuenta con 44 puntos de aprovechamiento superficial y un volumen disponible de 1,001,438.15m³ anuales, por el contrario, el resto de los municipios efectúan un aprovechamiento superficial en menor medida, es decir, Yahualica y J altocan representan un porcentaje promedio 25   Registro Público de Derechos del Agua de la Comisión Nacional del Agua  O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 293 del 7% cada uno en la Región, correspondientes a un volumen anual de 955,387.70m³ en 46 lugares de aprovechamiento y 865,758.75m³ en 22 puntos de aprovechamiento, respectivamente, asimismo, Xochiatipan equivale al 6% del aprovechamiento total de la Region en 50 puntos de aprovechamiento y un volumen anual de 825,626.11m³, finalmente Huazalingo dispone de un volumen anual de 651,448.43m³ en 101 aprovechamientos que equivale al 5% del aprovechamiento superficial total en la Región (ver figura 4.25) FIGURA 4.25 PORCENTAJE DEL APROVECHAMIENTO SUPERFICIAL ANUAL EN LA REGIÓN HUASTECA PORCENTAJE DE VOLUMEN DE APROVECHAMIENTOS SUPERFICIALES m3 8% 19% 5% 32% 7% 16% 7% 6% Atlapexco Huautla Huazalingo Huejutla de Reyes Jaltocan San Felipe Orizatlan Yahualica Xochiatipan Fuente: Elaboración propia con base en datos obtenidos del Registro Público de Derechos del Agua (REPDA), agosto 2009, CONAGUA APROVECHAMI ENTOS SUBTERRÁNEOS Por otra parte, en lo referente a los aprovechamientos subterráneos, la Región Huasteca tiene registrado un volumen anual de 1,066,344.40m³ que equivale al 7.4% del aprovechamiento hidrológico total que se hace anualmente en la Región, predomina el municipio de Huejutla de Reyes C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 294 con el mayor volumen de aprovechamiento subterráneo que representa el 46% del total, continua el municipio de Yahualica con el 28%, equivalente a un volumen anual de 292,121.00m³, el tercer municipio con el mayor volumen de aprovechamiento subterráneo es Atlapexco con una disponibilidad del recurso de 170,324.65m³ anuales en 8 puntos de aprovechamiento, que equivale al 16% del aprovechamiento subterráneo total en la Región Huasteca, el 10% restante lo ocupan los municipios de Huautla, J altocan, San Felipe Orizatlan y Xochiatipan, mismos que en su conjunto consumen un volumen anual aproximado de 119,651.9m³. Cabe resaltar que Huazalingo no cuenta con aprovechamientos subterráneos (ver figura 4.26) FIGURA 4.26 PORCENTAJE DEL VOLUMEN DEL APROVECHAMIENTO SUBTERRANEO ANUAL EN LA REGIÓN PORCENAJE DE APROVECHAMIENTOS SUBTERRANEOS m3 16% 4% 46% 1% 5% 28% 0% Atlapexco Huautla Huejutla de Reyes Jaltocan San Felipe Orizatlan Yahualica Xochiatipan Fuente: Elaboración propia con base en datos obtenidos del Registro Público de Derechos del Agua (REPDA), agosto 2009, CONAGUA O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 295 CONSUMO DE AGUA POR TI PO DE USO EN L A REGI ÓN HUASTECA En la Región Huasteca el mayor aprovechamiento hidrológico predomina dentro del uso “Público Urbano”, el cual esta registrado en 7 de los 8 municipios que conforman la Región, mismo que abarca el 77% del consumo total en la Región, equivalente a un volumen de 11,333,827.38m³ anuales, el segundo aprovechamiento predominante se da en el Uso Agrí cola presente en mayor proporción dentro del municipio de Huautla, mismo que equivale al 17% del volumen de aprovechamiento total, los dos tipos de Uso antes mencionados abarcan el 94.7% de los aprovechamientos registrados en la Región, correspondientes a un volumen de 13,579,439.33 m³ anuales (ver anexo 4), el 6% del aprovechamiento restante se distribuye entre los otros Usos considerados, en donde el tipo de Uso Multiple abarca el 4.8% del total Regional quedando unicamente un 0.5% para los Usos Industrial, Acuicola, Pecuario y Domestico.(ver cuadro 4.59). CUADRO 4.59 VOLUMEN DE APROVECHAMIENTO TOTAL EN LA REGIÓN POR TIPO DE USO USO VOLUMEN DE APROVECHAMIENTO (m3/año) % INDUSTRIAL 520.00 0.00 ACUACULTURA 16,687.00 0.12 PECUARIO 21,967.25 0.15 DOMESTICO 28,204.80 0.20 MULTIPLE 687,009.00 4.79 AGRICOLA 2,442,918.75 17.04 PUBLICO URBANO 11,136,520.58 77.69 TOTAL 14,333,827.38 100 Fuente: Registro Público de Derechos del Agua (REPDA), agosto 2009, CONAGUA Cabe mencionar que el aprovechamiento hidrológico para el Uso Acuacultura se realiza únicamente dentro del municipio de Atlapexco, con un volumen anual de 16,687.00 m³, el cual a nivel regional no es muy significativo, ya que equivale al 0.12% del aprovechamiento total, de la misma forma el aprovechamiento para el Uso Industrial esta presente C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 296 únicamente dentro del municipio de San Felipe Orizatlan siendo este el mas bajo y se efectúa de forma subterránea con un volumen anual de 520.00 m³. Por su parte en lo que se refiere al aprovechamiento hidrológico para el Uso Pecuario, se tienen los registros dentro de cuatro municipios de la Región, estos son Huautla, Huazalingo, San Felipe Orizatlan y Huejutla de Reyes con un volumen anual de 21,967.25 m³ equivalente al 0.15% del volumen total del aprovechamiento hidrológico regional, finalmente en el “Uso Domestico” se tiene registrado un bajo porcentaje de aprovechamiento equivalente al 0.20% presente en 7 de los 8 municipios, ya que, el municipio de Yahualica no tiene registro alguno al respecto. FIGURA 4.27 VOLUMEN DE APROVECHAMIENTO TOTAL EN LA REGIÓN POR TIPO DE USO 500 2,000,500 4,000,500 6,000,500 8,000,500 10,000,500 m 3 / a ñ o A C U A C U L T U R A A G R I C O L A D O M E S T I C O I N D U S T R I A L M U L T I P L E P E C U A R I O P U B L I C O U R B A N O VOLUMEN DE APROVECHAMIENTO (m3/año) ACUACULTURA AGRICOLA DOMESTICO INDUSTRIAL MULTIPLE PECUARIO PUBLICO URBANO O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 297 FIGURA 4.28 APROVECHAMIENTO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO EN LA REGIÓN JALTOCAN SAN FELIPE ORIZATLAN HUEJUTLA DE REYES XOCHIATIPAN HUAUTLA ATLAPEXCO YAHUALICA HUAZALINGO PUBLICO URBANO AGRICOLA MULTIPLE DOMESTICO PECUARIO ACUACULTURA 11,136,520.6 2,442,918.8 USO APROVECHAMIENTO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO (m3 AÑO) 687,009.0 28,204.8 21,967.3 16,687.0 INDUSTRIAL TOTAL 520.0 14,333,827.4 APROVECHAMIENTO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO PREDOMINANTE EN LA REGIÓN POR TIPO DE USO C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 298 4.10 VOLUMEN GENERADO DE AGUAS RESIDUALES Y RESIDUOS SÓLIDOS POR HABITANTE El volumen generado de aguas residuales por habitantes es equivalente al 80% del total del agua consumida esto significa que la infraestructura y capacidad instalada para tratar el total de las aguas residuales domesticas es de 2,400 lps En cuanto a la generación de residuos sólidos por habitante 1 kg diario de basura y para la Región es de 260,000 kg por dí a, equivalentes a 26 toneladas diarias de basura. VOL UMEN GENERADO DE AGUAS RESI DUAL ES En la Región Huasteca, se tiene un registro de 622 puntos de descarga, ubicados en 7 de los 8 municipios, ya que Huazalingo es el único municipio que no tiene registrados puntos de descarga, el volumen de descarga promedio diario en la región es de 6,176.77m³, equivalente a un volumen anual de 2,254,521.05m³ O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 299 CUADRO 4.60 VOLUMEN GENERADO DE AGUAS RESIDUALES DESCARGAS MUNICIPIO Puntos de descarga que ampara el título Volumen de descarga (m3/día) Atlapexco 120 570.45 Huautla 120 358.95 Huazalingo 0 0.00 Huejutla de Reyes 130 2757.41 Jaltocan 3 93.20 San Felipe Orizatlan 3 1584.96 Yahualica 124 266.26 Xochiatipan 122 545.54 Total en la Región 622 6176.77 Ahora bien, en lo que concierne a las descargas hidrológicas, se tiene que el mayor volumen generado lo realizan en Huejutla de Reyes y San Felipe Orizatlan, ambos municipios abarcan el 70% de las descargas totales en la Región, con un volumen de descarga promedio de 2,757.41m³ en 130 puntos y 1,584.96m³ en 3 puntos, respectivamente, le siguen los municipios de Atlapexco y Xochiatipan que abarcan un porcentaje promedio del 9% cada uno, equivalentes a un volumen diario de 570.45 m³ en 120 puntos y 545.54m³ en 122 puntos de descarga, respectivamente, por ultimo, los municipios de Huautla, Yahulaica y J altocan son los que menor volumen de descarga generan los cuales abracan en conjunto el 12% restante, con un volumen aproximado de descarga de 718.41m³ al dí a, por su parte el municipio de Huazalingo actualmente no tiene registrada ninguna descarga (ver figuara 4.29). C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 300 FIGURA 4.29 PORCENTAJE DEL VOLUMEN DE DESCARGAS DIARIAS EN LA REGIÓN HUASTECA PORCENTAJE DE VOLUMEN DE DESCARGAS m3/DIA 9% 6% 0% 44% 2% 26% 4% 9% Atlapexco Huautla Huazalingo Huejutla de Reyes Jaltocan San Felipe Orizatlan Yahualica Xochiatipan Fuente: Elaboración propia con base en datos obtenidos del Registro Público de Derechos del Agua (REPDA), agosto 2009, CONAGUA O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 301 5 COMPONENTE SECTORIAL 5.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS SECTORES PRESENTES EN EL ÁREA DE ESTUDIO DESCRI PCI ÓN DE ACTI VI DADES UBI CACI ÓN I NTERESES Y OBJ ETI VOS La definición de los sectores que tienen incidencia en la Región Huasteca se realizó considerando lo siguiente: Las actividades productivas de los sectores primario, secundario y terciario que se realizan en los ocho Municipios de la Región Huasteca, las que se caracterizan en el componente sociodemográfico de este Programa. • Los sectores a los que se dedica la población económicamente activa (PEA) de la región, lo cual también se caracterizan en el componente sociodemográfico del Programa. • Los asistentes al Taller de Caracterización 26 llevado a cabo en Huejutla de Reyes el 1º de octubre del 2009, considerándose aquellos cuyas actividades influyen en la ocupación del suelo y de los recursos naturales del territorio de la Región Huasteca, o bien que tienen ingerencia en el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales y en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, • Estos criterios se reforzaron con encuestas 27 realizadas en los municipios de la región con los representantes del sector público de la administración municipal y de distintos sectores productivos principalmente del forestal, agrí cola y pecuario. 26  Ver anexo Taller de Caracterización  27 Ver Anexo trabajos de Campo C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 302 De acuerdo con lo anterior, se observa que los principales sectores que usan el territorio y aprovechan sus recursos naturales, y aquellos que influyen en el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales y en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, son los siguientes: Sect or es: • Agrí cola • Pecuario • Forestal • Urbano – rural • Social • Conservación De acuerdo con la población económicamente activa de la región (PEA), se aprecia que las actividades que tienen mayor relevancia son las primarias compuestas fundamentalmente por los sectores agrí cola, forestal y pecuario, seguido de las terciarias con el predominio de la actividad comercial, y por último se encuentran las actividades secundarias integradas por el sector industrial. FIGURA 5.1 ACTIVIDADES DE LOS SECTORES EN LA REGIÓN HUASTECA 0 10 20 30 40 50 60 % PEA PRIMARIO SECUNDRIO TERCIARIO NO ESPECIFICADO O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 303 El sector primario se encuentra predominantemente en todos los municipios, ya que el 57% de la PEA se dedica a estas actividades; en segundo término se encuentra el sector terciario puesto que el 29% de la PEA labora en estas actividades; y finalmente está el secundario donde el 12% de esa población se dedica a actividades industriales. CUADRO. 5.1 SECTORES A LOS QUE SE DEDICA LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA EN LA REGIÓN HUASTECA Sector PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO Municipio PEA % PEA % PEA % J altocán 1,493 4 238 3 413 2 Huazalingo 2,471 6 304 4 426 2 Atlapexco 3,443 9 372 4 635 3 Xochiatipan 3,683 9 379 5 768 4 Yahualica 4,523 11 393 5 989 5 Huautla 5,176 13 531 6 1,516 7 San Felipe Orizatlán 6,352 16 1,209 15 2,177 11 Huejutla de Reyes 13,051 32 4,904 59 13,466 66 Total Región 40,192 100 8,330 100 20,390 100 La mayor cantidad de PEA que labora en el sector primario se encuentra en Huejutla de Reyes (32% de la PEA regional), donde también se concentran los otros sectores (59% en el secundario y 66% en el terciario). San Felipe Orizatlán constituye el segundo municipio donde los sectores citados tienen participación aunque mucho menor a la que presenta Huejutla de Reyes; en el resto de los municipios la actividad económica sectorial es insignificante, con excepción de Yahualica y Huautla, que tienen una pea dedicada al sector primario relativamente significativa, con el 11% y 13% del total regional, respectivamente, y su participación en otros sectores es poco significativa, al igual que los otros municipios. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 304 La concentración de la mayor cantidad de habitantes en Huejutla de Reyes y la función que este centro de población tiene en el sistema urbano regional como el centro comercial de la Huasteca, inducen a que la actividad comercial que ahí se desarrolla sea la principal fuente de empleo y de ingresos, al igual que lo es el sector ganadero, la agricultura y la silvicultura, si bien los tres últimos se desarrollan en todos los municipios que conforman la región por lo que se encuentran en todo su territorio, y son en general las principales fuentes de ingreso de los habitantes, y los que influyen significativamente en el uso del territorio. Por su parte, el sector urbano se encuentra exclusivamente en Huejutla de Reyes, que es la localidad considerada como urbana en función de que alberga a más de 15,000 habitantes (L. Unikel);28 el resto de las localidades que se ubican en los ocho municipios de la región, al tener poblaciones menores de esa cantidad, son consideradas como rurales. Las caracterí sticas de los sectores que influyen en la ocupación del territorio de la Huasteca, así como en el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales, y/o en la conservación de la biodiversidad son las siguientes: Sect or Agr í col a Dentro de las actividades primarias, el sector agrí cola es el predominante a nivel regional y también en cada uno de sus municipios, no obstante, casi la totalidad de la producción es de subsistencia, por lo que los pequeños y esporádicos excedentes son comercializados a nivel local y/o en algunos casos en el mercado regional de Huejutla de Reyes. El principal producto agrí cola es el maí z de grano, aunque también se cultivan algunos frutales, granos y otros productos pero en menor proporción; estas actividades son en general de temporal pues solo existen algunas zonas con infraestructura de riego. 28 Las comunidades que tienen una población igual o mayor a 15,000 habitantes se consideran por Unikel, S.L., como urbanas, en tanto que las que tienen rangos inferiores al señalado son rurales. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 305 En un análisis histórico se puede decir que en 1900 en la Huasteca predominaban el sistema de milpa – chile – café combinado con caña y en menor grado con algodón. En los años 50 disminuye la superficie de cultivo de la caña y se incrementa el cultivo del café así como los potreros, y desaparece el del algodón y surge el de cacahuate, dando origen al sistema milpa – café - chile combinado con caña – cacahuate. En la zona baja integrada por los Municipios de Atlapexco, Huejutla, J altocan y San Felipe Orizatlán, surge el cultivo del tabaco teniendo un crecimiento importante alrededor de 1945, y es cultivado con el sistema milpa – café – tabaco, el cual cambia en los años 60 a milpa – tabaco – caña por las afectaciones que se dieron en el café a raí z de las heladas presentadas, además el sistema que se diversificó con apicultura, la siembra de chile, cacahuate y algo de ganaderí a de tipo individual ejidal. La producción agrí cola, al igual que la ganadera, ha tenido cambios considerables a lo largo de los años ya sea por factores naturales, principalmente las heladas, como por fluctuaciones en el mercado de los productos, como el del café y la caña, al igual que por los cambios en la tenencia de la tierra como consecuencia de los apoyos institucionales, por deficiencias en los canales de comercialización, y también por el uso irracional del suelo por la falta de planificación en el establecimiento de cultivos, entre otros factores no menos importantes. En prácticamente toda la región, el cultivo de la milpa difiere al del maí z en que en la primera se asocia al maí z el cultivo de frijol enredadera; en cuanto al primero es frecuente su asociación con la siembra de calabaza, chile, yuca, camote y plátanos que son usados para el autoconsumo familiar. También se cultivan cí tricos, naranja principalmente, en las zonas de pendiente alta y moderada; estos productos se comercializan prácticamente en su totalidad, sin embargo, en los últimos años ha decaí do notablemente su producción. El cultivo de la caña de azúcar se ha visto disminuida de forma significativa, ya que de 1940 a 1990 decreció en un 44%, lo cual es en C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 306 gran parte consecuencia del reparto agrario que se realizó en la región a finales de los años 70 y principios de los 80 con cambios de pequeña propiedad a ejidos; se señala asimismo que el agotamiento de los suelos que se ha presentado para este cultivo, los altos costos de producción, son otras de las causas de su disminución, considerándose que la tendencia es que desaparezca su cultivo en la región.29 Además, la producción de la caña se ha remplazado por otros cultivos entre los que están el frijol, el maí z, el café, los que de 1950 a 1990 aumentaron en un 250%, 375%, 145% respectivamente. No obstante de estos datos, se observa que la producción de café se ha visto disminuida lo que se ha ocasionado porque no se han hecho nuevas plantaciones y su crecimiento requiere mayor tiempo de establecimiento, y en el caso de algunos municipios como Huazalingo, las heladas que han tenido lugar en varios años y el desplome de los precios en el mercado acontecidos en décadas anteriores, favorecieron que se dejara de cultivar el café en varias zonas, en las que se ha sembrado cí tricos y maí z o también se han destinado como potreros. En Atlapexco los productos de mayor importancia son el maí z, el frijol, café y la caña de azúcar, los que normalmente se producen en minifundios. Toda la agricultura es de temporal y de bajo nivel tecnológico, por lo que presenta bajos í ndices de productividad y además se encuentra expuesta a riesgos por factores naturales como son por un lado, la sequí a, heladas y plagas, y por otro, las inundaciones. En el Municipio de Huautla, la agricultura de temporal es la que ocupa la mayor superficie de las zonas agrí colas, aunque tiene áreas de menores proporciones que están equipadas con 32 sistemas de riego, de los cuales solo 8 cuentan con permisos de concesión, y operan normalmente 10 equipos, siendo algunas causas de esta situación la poca participación y nivel de organización de los productores locales, así como los usos y costumbres en el manejo de los sistemas tradicionales de producción. Los principales cultivos que se establecen en las áreas con sistemas de riego son generalmente hortalizas como chile criollo, jalapeño, serrano, jitomate, 29 UTHH. Inventario de los Recursos Naturales de la Huasteca Hidalguense. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 307 además maí z elotero, y frutales (sandia, y papaya maradol). Dentro de la superficie de temporal, los sistemas productivos se manejan bajo procesos tradicionales con cultivos como el maí z, frijol, ajonjolí , cacahuate y frutales entre ellos la piña y café producido en baja escala comercial. En la actualidad en el Municipio de Huazalingo se cultiva el maí z en la mayor parte de las zonas agrí colas, y en menor cantidad el frí jol, café cereza, naranja, y caña piloncillo; siendo la actividad de temporal. La producción agrí cola es en su mayorí a de autoconsumo. En J altocan, además de los productos citados, se siembran frutales (naranja, plátano, mandarina y mango), así como tomate, chayote y chí charo, y al igual que en toda la Región Huasteca, estos cultivos no se realizan en grandes escalas sino en pequeñas parcelas que en muchas de las veces es para el consumo propio y/o ventas en tianguis en pequeñas cantidades, aunque la agricultura es la principal actividad. Los productos agrí colas, principalmente de maí z, frijol y chile, se han enfrentado a problemas diversos como las plagas de mosquita blanca, pulgón, barrenador, gusano de alambre, y gallina ciega, principalmente.30 Con base en las conclusiones de las mesas de trabajo del Taller de Caracterización y en las entrevistas que se hicieron a representantes de este sector en la Región Huasteca, hay algunos factores que son favorables para el sector agrí cola, de las que resalta la disponibilidad de suelo, la fertilidad y la materia orgánica de los suelos y los apoyos del gobierno con el 20% de las respuestas para el primer caso, y con el 17% en las demás), así como la presencia de planicies (con el 14% de las respuestas). Opuestamente, observaron que también hay otros factores que son desfavorables para este sector, teniendo el primer lugar la baja producción (con el 19% de las respuestas), posteriormente a la erosión del suelo (con el 16% de las respuestas), a las plagas (con el 14%), a la baja rentabilidad 30 UTHH. Inventario de los Recursos Naturales de la Huasteca Hidalguense. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 308 de la producción (con el 13%) y a los suelos no aptos para este sector (con el 11%), en tanto que la escasez del suelo para la agricultura y las pendientes pronunciadas representaron el 9% de las respuestas. El siguiente cuadro contiene la sí ntesis de los resultados sobre las condiciones favorables y no para el sector, obtenidos en las cédulas de las entrevistas efectuadas a este sector: CUADRO 5.2 CONDICIONES FAVORABLES Y NO FAVORABLES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA, REGIÓN HUASTECA CONDICIONES FAVORABLES CONDICIONES DESFAVORABLES RESPUESTAS RESPUESTAS CONDICIÓN No % CONDICIÓN No % Disponibilidad 7 20 Suelos no aptos 7 11 Abundancia 3 9 Escasez 6 9 Fertilidad 6 17 Erosión 10 16 Apoyos del Gobierno 6 17 Contaminación Agroquímicos 5 8 Alta Producción 1 3 Pendientes pronunciadas 6 9 Planicie 5 14 Plagas 9 14 Materia Orgánica 6 17 Baja Producción 12 19 Otro (especifique): 1 3 Baja Rentabilidad 8 13 Otro (especifique): 1 2 Total de Entrevistas 35 100 Total de Entrevistas 64 100 Los representantes de este sector determinaron que su objetivo principal es mejorar la producción agrí cola, y que este sector afecta al ganadero, y asimismo que aquellos que perturban al agrí cola son los sectores ganadero, el forestal y el urbano – rural. Con estas aseveraciones se concluye que existen intereses similares en el uso del suelo para que se realicen las actividades de los distintos sectores en la región. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 309 Sectores que se ven afectados por el agrí cola: • Ganader o • Sect or es que af ect an al agr í col a: • Ganader o • For est al • Ur bano – r ur al Sect or Ganader o La ganaderí a es actualmente una actividad de poca importancia en el sentido comercial y de pequeña empresa, ya que en su mayorí a se tiene la ganaderí a extensiva con productos que son de autoconsumo o se consumen localmente; la mayor producción es de ganado bovino y porcino, y en menor grado de ganado equino, los que se caracterizan por su baja calidad genética y productividad. La mayor parte de la ganaderí a actual es de pequeñas especies de traspatio con aves (gallinas y guajolotes criollos), cerdos criollos y cruzados y en algunos casos de reciente introducción con borrego de pelo. En la zona media ocupada por los Municipios de Huautla, Xochiatipan y Yahualica hasta antes de 1980 eran importantes los cultivos de maí z y frijol, pero con los cambios en la tenencia de la tierra de propiedad privada a comunal o ejidal, las grandes extensiones que se dedicaban como potreros se usaron para el cultivo agrí cola, quedando algunas áreas dedicadas a la ganaderí a. Además, a partir de que en los años 90 se implementa el programa PROCEDE, las superficies colectivas donde habí a ganaderí a ejidal se han perdido por el parcelamiento de los terrenos, ocasionando que la tierra se C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 310 fragmente de manera considerable, y que se dé cabida a los cultivos de maí z y frijol. Por otra parte, los apoyos gubernamentales como PROCAMPO, para fomentar las actividades agropecuarias, con apoyos para la producción de maí z y frijol y la construcción de cierta infraestructura productiva ganadera (corrales, bordos, baños garrapaticidas, galerí as, estanquerí as, etc,), establecimiento de aparcerí as (bovinos y ovinos), población de ganado mular, y otras acciones para la producción de café, apí cola, palma camedor, etc., han favorecido en términos generales el desmonte de las selvas y bosques en la Región Huasteca. La ganaderí a extensiva se practica en casi toda la Región, como en Huautla, Yahualica, Huazalingo, Xochiatilpan, entre otros municipios, realizándose en zonas no aptas para este uso ya que tienen una pendiente pronunciada y en muchos de los casos el ganado se alimenta de la vegetación natural diferente al pastizal, lo que provoca la pérdida de la cubierta vegetal y la erosión del suelo. En el Municipio de Huautla hay crí a de ganado bovino de doble propósito y la producción de becerros para la engorda, también existe la explotación de especies menores como borregos, cerdos, aves, conejos, codornices, peces y colmenas, aunque en menor proporción al bovino. En Huazalingo se crí a ganado bovino de leche y carne, ovino, porcino y caprino aves de postura y engorda, así como pavos, teniendo también producción de miel y cera de abeja. En mayor cantidad se tiene la producción de ganado bovino y porcino y aves, aunque la ganaderí a realizada es extensiva. De las cédulas de las entrevistas realizadas a diversos representantes del sector ganadero en la región, se observa que hay algunos factores que le son favorables, la que resultó con mayor puntuación fue la disponibilidad y abundancia de suelo para las actividades ganaderas, así como los suelos aptos (con el 18% de las respuestas para el primer caso, y con el 15% para el otro); posteriormente está la fertilidad del suelo (con el 12%), y con el 9% de las respuestas se encuentran los permisos de aprovechamiento, O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 311 la alta producción, la cercaní a a carreteras y la disponibilidad de mano de obra. Por otro lado, en los factores que son desfavorables para este sector está en primer término la erosión del suelo (con el 17% de las respuestas), posteriormente con valores menores se encuentran la baja producción (con el 13%), y suelos no aptos para la ganaderí a, escasez de suelo para la actividad, tenencia de la tierra, pendientes pronunciadas, pedregosidad y la contaminación del suelo (todos ellos con el 9% de las respuestas). El siguiente cuadro se presenta a manera de resumen los resultados obtenidos en las cédulas de las entrevistas efectuadas al sector ganadero: CUADRO 5.3 CONDICIONES FAVORABLES Y NO FAVORABLES PARA EL SECTOR GANADERO CONDICIONES FAVORABLES: CONDICIONES DESFAVORABLES: RESPUESTAS NO. RESPUESTAS CONDICIÓN No % CONDICIÓN No % Disponibilidad 6 18 Suelos no aptos 2 9 Abundancia 5 15 Escasez de suelo 2 9 Fertilidad 4 12 Erosión 4 17 Permiso de aprovechamiento 3 9 Tenencia de la Tierra 2 9 Alta producción 3 9 Pendientes pronunciadas 2 9 Suelos aptos 5 15 Pedregosidad 2 9 Cercanía a carreteras 3 9 Baja Producción 3 13 Disponibilidad de mano de obra 3 9 Contaminación 2 9 Apoyos del gobierno 2 6 Lejanía a carreteras 0 0 Otro 0 0 Falta de apoyo de los gobiernos 4 17 0 Cambios de uso del suelo 1 4 Total de entrevistas 34 100 Total de entrevistas 23 100 Los entrevistados señalaron que el sector ganadero afecta al agrí cola, y no definieron los que consideran son perjudiciales para la ganaderí a. Resalta que en sus apreciaciones no indican la afectación que la ganaderí a tiene C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 312 en los recursos forestales, y por tanto en dicho sector, aun cuando es un factor importante de desforestación por cambios en el uso del suelo al abrir tierras para la ganaderí a. Sectores que se ven afectados por el ganadero: • Agr í col a • Sect or es que af ect an al ganader o: • No se def i ni ó al guno Los entrevistados también señalaron que su objetivo principal es mejorar e incrementar la productividad ganadera. Sect or For est al En la Región Huasteca el aprovechamiento forestal o silví cola es de tipo maderable y la mayor cantidad de la madera que se explota se hace de manera clandestina y no controlada, y es en general para autoconsumo de la población, lo que no representa un beneficio significativo para los habitantes, ni para los que explotan el ramo de los frutales. Existe una fuerte presión sobre el recurso forestal por parte de la población campesina para favorecer las actividades agropecuarias, necesidades de leña, y tala ilegal para obtener recursos económicos, lo cual ocasiona el desmonte de los bosques y selvas. Asimismo, la elaboración del carbón vegetal es una práctica común que se sigue efectuando en varias zonas y que pese a los esfuerzos realizados para su control, no ha sido posible detenerla, debido fundamentalmente a la falta de oportunidades de empleo para los habitantes. En algunas zonas la explotación de la madera se lleva a cabo para la fabricación de artesaní as y muebles, y también se usa como material para las viviendas. De igual forma, el atraso económico, la atomización de la tierra, la desorganización de productores, la insuficiencia de servicios básicos e O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 313 infraestructura y la ausencia de una cultura de protección y cultivo forestal sustentable, son factores que inciden en la baja contribución al producto y bienestar de los recursos forestales y que genera condiciones de rezago económico en la población. Las maderas que son explotadas son pino, oyamel, cedro blanco, encino, y otras consideradas como maderas preciosas, entre ellas la caoba. Se observa que tanto el bosque como la selva están perturbados en distintos niveles que van desde el moderado hasta el severo a consecuencia de la tala inmoderada y a los cambios en el uso del suelo que tienen lugar en las zonas boscosas y de selva. De acuerdo con las entrevistas efectuadas a representantes de este sector en prácticamente todos los municipios de la Huasteca, existen diversos factores que son favorables para su actividad, de las que destaca la explotación de maderas preciosas con el 31% de las respuestas de los entrevistados; otro aspecto que resulta favorable para el sector silví cola es la existencia de canales de comercialización (con el 23% de las respuestas), las acciones de reforestación (con el 19% de las respuestas); y finalmente están los permisos de aprovechamiento, el endemismo, el alto valor de los producto (con el 8 % de las respuestas) y el aprovechamiento de caoba (con el 4% de las respuestas). Contrariamente, hay otros factores que son desfavorables para este sector, de los cuales la desforestación es la que tuvo el mayor valor (29% de las respuestas), seguido por la escasez del recursos (con el 21% de las respuestas), el bajo valor comercial de los productos y la realización de esta actividad sin permisos de aprovechamiento (con el 16% y 13% de las respuestas, respectivamente). En el siguiente cuadro se presenta el resumen de los resultados obtenidos en las cédulas de las entrevistas. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 314 CUADRO 5.4. CONDICIONES FAVORABLES Y NO FAVORABLES PARA EL SECTOR FORESTAL CONDICIONES FAVORABLES: CONDICIONES DESFAVORABLES: RESPUESTAS RESPUESTAS CONDICIÓN NO % CONDICIÓN NO % Canales de comercialización 6 23 Sin Permiso 5 13 Abundancia 0 Inaccesibilidad comercial 1 3 Endemismo 2 8 Bajo valor comercial 6 16 Permisos de aprovechamiento 2 8 Deforestación 11 29 Alto valor comercial 2 8 Escasez 8 21 Maderas preciosas 8 31 Producción 2 5 Reforestación 5 19 Producción de carbón 1 3 Otro (especifique): 1 4 Autoconsumo 3 8 Otro (especifique): 1 3 Total de entrevistas 26 100 Total de entrevistas 38 100 Especificación de Otro: Producción de Caoba Especificación de Otro: Bajo Aprovechamiento En las mismas entrevistas se señalaron los sectores que afectan al forestal y aquellos a los que éste sector perjudica, con los siguientes resultados: Sectores que se ven afectados por el forestal: • Agr í col a • Ganader o Sectores que afectan al forestal: • Agr í col a • Ganader o O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 315 • Ur bano – r ur al • Comer ci o Se aprecia que la competencia por el uso del suelo es la principal causa de que los sectores agrí cola, ganadero, urbano – rural y el comercio, perjudican al sector forestal; de igual manera, se observa que los representantes de este sector que fueron entrevistados, consideran que el sector afecta al agrí cola y al ganadero, que son los que realizan cambios en el uso de suelo forestal con fines de abrir tierras para la agricultura y ganaderí a. A diferencia de los sectores agrí cola y ganadero, los representantes del forestal señalaron como objetivo principal la reforestación, así como el mejor uso y manejo de recursos naturales. Sect or Soci al El deterioro ambiental y el estado de los recursos naturales son un reflejo de la grave crisis social y económica que existe en la región que propician el subdesarrollo y se puede decir que también la concentración de inversión pública en programas asistenciales como “Oportunidades” y “Procampo”. Históricamente los apoyos gubernamentales en la Región han sido diversos, y a pesar de que se han destinado montos presupuestales importantes, los programas no han tenido continuidad, por lo que casi siempre no se han obtenido los resultados esperados, ya que no han generado cambios substanciales en la forma de vida de los habitantes; algunos de ellos son los que se hicieron para el apoyo de la producción de cí tricos, café y cultivos básicos, así como aquellos para los cambios en la tenencia de la tierra. La situación que se genera es de desempleo, subempleo y bajos niveles de ingreso, la que ha ocasionado la marginación de la población, especialmente en las comunidades rurales e indí genas, que favorece la C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 316 emigración de los habitantes de la Región hacia otras partes del paí s o hacia Estados Unidos de Norteamérica en la búsqueda de mejores oportunidades de empleo. En algunos Municipios como Huautla, se han presentado tasas de crecimiento poblacional negativas y en los demás municipios la población crece a ritmos insignificantes, aun cuando los í ndices de natalidad son cercanos a 2%, lo que revela un alto nivel de emigración. Además, la región concentra una población mayoritariamente indí gena que corresponde al 71.3% del total, en lo general pertenecientes del grupo étnico náhuatl, la que ha presentado ancestralmente fuertes grados de marginación y atraso social. Todo territorio regional se caracteriza por los altos niveles de pobreza y marginación y por las diferencias de tipo natural o geográfico, que han dado como consecuencia bajos niveles de bienestar, ausencia de fuentes de empleo y salario, carencia de servicios básicos, y en general su exclusión e inequidad La región se caracteriza por sus particulares y variados rasgos culturales expresados, entre otros, por su lengua nativa, el náhuatl; sin embrago, en la población indí gena se detecta la disminución en la práctica de sus costumbres y en el uso de su lengua, así como el descenso en la producción agrí cola y artesanal, persistiendo además la discriminación jurí dica y social. Una de las caracterí sticas de los habitantes, entre ellos los grupos más desprotegidos, es la siembra en las laderas de la sierra, fundamentalmente de maí z en pequeñas parcelas que siguiendo sus usos y costumbres ancestrales realizan la roza-tumba y quema de la vegetación de los bosques y selvas. Sect or Conser vaci ón Este sector comprende además de la conservación y protección ambiental en la región, el desarrollo de actividades de ecoturismo en zonas con alto valor natural y paisají stico. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 317 Además, hay otros atractivos turí sticos en la región que son usados principalmente por los pobladores locales, aunque en ciertas épocas de año hay atracción de habitantes de los Estados vecinos y del propio Estado de Hidalgo, en festividades como el dí a de muertos con el festejo del Xantolo y en otras fiestas patronales. En Huazalingo son un atractivo turí stico la Parroquia de la Asunción y la Zona Arqueológica, así también, el medio natural ofrece un atractivo en los cerros de Huazalingo y San J uan Huilotépetl; en San Felipe Orizatlán hay un centro de ecoturismo con la existencia de una UMA para la reproducción de venado cola blanca. Los rí os proporcionan lugares de recreo y pesca para los visitantes, que encuentran en el paisaje un gran atractivo, entre los que se encuentra el rí o Yeguatzintla, pequeños escurrimientos de la Sierra Madre Oriental, otro que recibe el nombre de Los Hules, la cuenca del rí o Pánuco y la cuenca del rí o Moctezuma, Por las caracterí sticas agrestes del territorio, lo alejado y lo humilde de sus pobladores, su cultura se reduce a las propias de sus costumbres ancestrales de cantos, danzas y coplas. Los bosques y selvas, así como la accidentada topografí a del territorio, además de los rí os, arroyos y la fauna silvestre constituyen atributos relevantes para el desarrollo del ecoturismo, de tal manera que existen once Desarrollos Ecoturí sticos en la región de estudio, en donde el Gobierno del Estado de Hidalgo construye diversos equipamientos e infraestructura para tales parques, los que son: C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 318 Desar r ol l os Ecot ur í st i cos Achi qui hui xt l a At exca Cañada Chi ca Coat enahuat l La Mesa de Li mant i t l a Los Hul es San José Sant a Marí a Xancant i t l a Achi qui hui xt l a Xoqui t i pan En términos generales, el paisaje natural muestra una fuerte modificación y alteración de las condiciones naturales y de los recursos, principalmente de los suelos y de la vegetación, fundamentalmente por un uso irracional para la obtención de leña, carbón y madera y por los cambios en el uso del suelo por la apertura de superficies agrí colas y ganaderas. En cuanto a la conservación y uso de la fauna silvestre esta presenta un grave proceso de extinción debido principalmente a la alteración de los ecosistemas naturales por la deforestación y la irracional caza y pesca furtiva. Los recursos de fauna (terrestres y acuáticos) son actualmente muy escasos, debido entre otras cosas a una irracional presión de los cambios en el uso del suelo y al fuerte grado de deforestación, pero aún pueden encontrase varias especies de fauna silvestre como conejo, tlacuache, armadillo, tejón y aves canoras como la calandria, perico y aves de rapiña como águila, zopilote, quebrantahuesos, entre otras. De igual manera, los recursos hí dricos se han visto disminuidos en su caudal, permanencia y calidad, como consecuencia de la excesiva deforestación de cauces y zonas de recarga, por el uso irracional de los O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 319 bosques y selvas, así como por su contaminación con residuos sólidos y lí quidos generados en los centros de población y por las actividades extractivas. En las mesas de trabajo del Taller de Caracterización los representantes de este sector señalaron que su principal objetivo es cubrir la demanda de los servicios ambientales. Sect or Ur bano Rur al La región se caracteriza por la dispersión de su población en el territorio en donde casi la totalidad de las localidades son rurales; en ellas se asienta la mayor cantidad de la población indí gena, la cual se caracteriza por sus considerables niveles de marginación, que de acuerdo con los í ndices de la CONAPO, son altos y muy altos. Huejutla de Reyes es la única localidad considerada como urbana en función de que ahí se asientan más de 15,000 habitantes, el resto de las localidades que se ubican en los ocho municipios de la región, son consideradas como rurales al tener poblaciones menores de esa cantidad. Los habitantes presentan en general importantes niveles de pobreza, puesto que más de cuatro quintas partes de la población percibe ingresos de hasta dos salarios mí nimos, más de la mitad tiene la primaria incompleta, y dos quintas partes es analfabeta. Por su parte, las condiciones de las viviendas son el reflejo de la situación económica y de marginación puesto que la gran mayorí a carecen de agua entubada y drenaje, aunque si tienen energí a eléctrica, que es el servicio mejor dotado. Es así que los centros de población tengan deficiencias considerables en la dotación de los servicios mí nimos, fundamentalmente de agua entubada, drenaje, equipamiento urbano en todos sus sistemas (educación, salud, asistencia, recreación, comercio y abasto, etc.), y otrps servicios públicos como el manejo de los residuos sólidos, lo que no favorece que los habitantes tengan niveles adecuados de bienestar y de calidad de vida. C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 320 Puede decirse que el sector urbano- rural en la Región Huasteca presenta un atraso considerable con relación a otros asentamientos humanos del Estado de Hidalgo, como los que se encuentran en su región inmediata a Pachuca, la que funciona como la ciudad central del sistema urbano estatal. La lejaní a de la Huasteca respecto a la capital de la entidad y de otras zonas donde se tiene una dinámica económica, social y urbana mayor, así como el difí cil acceso a la región, han favorecido la desarticulación y poca vinculación de la Huasteca con el resto del Estado, es por ello que como consecuencia de su ubicación y antecedentes históricos, que esta región se encuentre asociada en mayor medida a los municipios colindantes del Estado de Veracruz con los que tiene relaciones comerciales y de intercambio de bienes y servicios. La Región Huasteca tiene funciones preponderantemente agrí cola y pecuaria, y por ello los apoyos gubernamentales se han destinado en la mayorí a de los casos para dichas actividades, dejando a un lado la cuestión urbana y rural, es decir, no se ha prestado atención a la dotación de servicios básicos, ni a ordenar el crecimiento de las localidades, de ahí que éste se haya dado de manera espontánea en zonas que por lo general no tienen esta aptitud, y además se ha favorecido la contaminación del ambiente por las fosas séptica que en algunos casos son usadas ante la carencia de redes de drenaje y por las aguas residuales que se vierten sin tratamiento alguno hacia los rí os y arroyos cercanos, los que además se contaminan, al igual que los suelos, por los residuos sólidos domésticos que en ellos se depositan ante la significativa deficiencia de los servicios de recolección y de disposición adecuada. En las conclusiones de las mesas de trabajo del Taller de Caracterización del sector urbano – rural se determinó que su objetivo primordial es el control de la ocupación del suelo para el crecimiento de los centros de población, y que los objetivos asociados se dirigen al acceso a los servicios públicos y al equipamiento urbano y al control de la contaminación ambiental. De igual manera, se definió que este sector afecta al agrí cola, ganadero y forestal, y que es el propio sector urbano – regional que afecta a sí mismo. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 321 Sectores que se ven afectados por el urbano - rural: Agr í col a Ganader o For est al Sectores que afectan al urbano - rural: Ur bano – r ur al 5.2 DESCRIPCIÓN DEL CONJUNTO DE ATRIBUTOS AMBIENTALES La identificación de los atributos ambientales se realizó con base en la metodologí a que se presenta en el siguiente diagrama: C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 322 SUELOS PEA POR SECTOR USOS DEL SUELO METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE ATRIBUTOS AMBIENTALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PLANES SECTORIALES PROGRAMAS DE APOYO PRODUCCIÓN USOS DEL SUELO HIDROLOGÍA CARTA DE ATRIBUTOS AGENDA AMBIENTAL JERARQUIZACIÓN DE ATRIBUTOS IDENTIFICACIÓN DE ATRIBUTOS ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA PORCENTUAL DE LOS ATRIBUTOS IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA MESAS DE TRABAJ O ENTREVISTAS Y APLICACIÓN DE CÉDULAS DEFINICIÓN DE INDICADORES ENCUESTAS A REPRESENTANTES DE SECTORES TALLER DE CARACTERIZACIÓN DELIMITACIÓN DE LA REGIÓN, OBJETIVOS Y ALCANCES DE LA CARACTERIZACIÓN COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICA COMPONENTE NATURAL COMPONENTE SECTORIAL VEGETACIÓN APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES APROVECHAMIENTO Y PROBLEMAS OCASIONADOS DETERMINACIÓN DE LOS SECTORES QUE USAN EL SUELO Y LOS RECURSOS NATURALES O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 323 TAL L ER DE CARACTERI ZACI ÓN En el Taller de Caracterización se tuvo la participación de los sectores antes mencionados, que son los que hacen uso del territorio y de los recursos naturales de la región o bien están involucrados en el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales o en la conservación de los ecosistemas y en la biodiversidad; las conclusiones de dicho taller se reforzaron con trabajos de campo realizados en los ocho municipios que conforman la Región Huasteca en los cuales se hicieron encuestas con representantes de los principales sectores y de la administración pública municipal. En este taller se establecieron mecanismos de participación pública en donde se convocaron los representantes de los distintos sectores de la región. Los asistentes se organizaron en cinco mesas para trabajar en la definición de los atributos ambientales. Los resultados obtenidos del taller se derivan de la importante participación de representantes del sector público con la mayor asistencia del municipal correspondiente a los ocho municipios que integran la región, así como de organizaciones no gubernamentales, académicos, y diversas personas de la comunidad que se dedican a las actividades productivas o bien que representan a los habitantes de las localidades rurales y urbana existentes. En las mesas de trabajo participaron en total 70 personas, las que se distribuyeron en las mesas que se asignaron especí ficamente a cada uno de los sectores representativos de la región; así ellas se integraron de la manera siguiente: C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 324 CUADRO 5.5 REPRESENTACIÓN DE LOS SECTORES POR MESA DE TRABAJO Sector M u n i c i p i o E s t a d o S i l v í c o l a A g r i c u l t o r e s / G a n a d e r o s F o r e s t a l A s o c i a c i o n e s C i v i l e s D o c e n t e / I n v e s t i g a c i ó n T o t a l Mesa 1 (Sector forestal) 6 3 1 1 1 12 Mesa 2 (Conservación) 1 11 12 Mesa 3 (sector social y servicios) 7 1 10 2 20 Mesa 4 (Agrícola / Ganadero) 3 2 2 4 11 Mesa 5 (Urbano / rural) 13 3 16 Total 29 6 3 2 1 14 15 70 La mesa donde existió mayor cantidad de participantes fue la del Sector Social y Servicios y en segundo término la Urbana-Rural; por su parte la de los Sectores Agrí cola y Ganadero fue la que menos participantes tuvo, aunque casi similar a la de los Sectores Forestal y de Conservación. Respecto al perfil de los asistentes, se observa que aquellos que laboran en el Sector Público Municipal fueron los que participaron en mayor cantidad (29 en total), seguido de los que eran representantes de Asociaciones Civiles con 14 participantes y 15 de docentes e investigadores. Se aprecia asimismo que del Sector Forestal únicamente asistió una persona, dos de los Sectores Agrí cola y Ganadero y tres del Silví cola. Estos últimos datos fueron importantes para tomar la decisión de realizar encuestas a representantes de los sectores agrí cola, ganadero y forestal incluyendo al silví cola, con el fin de que se obtuvieran datos más representativos acerca de los atributos considerados como relevantes por estos sectores. O OOR RRD DDE EEN NNA AAM MMI II E EEN NNT TTO OO E EEC CC O OOL LLÓ ÓÓG GG I II C CC O OO, ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓN NN H HHU UUA AAS SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 325 CUADRO 5.6. IDENTIFICACIÓN, DE ATRIBUTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN EL TALLER DE CARACTERIZACIÓN Condiciones MESA Atributo Ambiental Definición Escala Distribución / Localización Favorables Desfavorables CULTURAL (USOS Y COSTUMBRES) Autosuficiencia, cohesión social y participación Numero de habitantes, Población Indígena, distribución. Localidades Organización social eficiente por comunidad Grado de Incompatibilidad con Políticas Públicas AGUA: RECURSOS HÍDRICOS Fuentes de agua potable (manantiales, ríos, acuíferos) Litros/segundo o m 3 /día Puntos de extracción Disponibilidad Contaminación Mesa 2 (Conservación) SUELO Uso (Forestal, Urbano- Rural, Agrícola, Ganadero) Hectárea Tamaño de la localidad Áreas disponibles Tenencia de la tierra, incompatibilidad del uso con los recursos Mesa 3 (Sector Social y Servicios) SUELO Uso (Foresta, Urbano - Rural, Agrícola, Ganadero) Hectárea Región Tipo y grado de fertilidad de suelo Incompatibilidad de aprovechamiento y contaminación de suelos Mesa 3 (Sector Social y Servicios) AGUA Fuentes de Agua Potable (Manantiales, ríos, acuíferos) m 3 /día Región Alta precipitación Falta de infraestructura y contaminación del agua Mesa 3 (Sector Social y Servicios) VEGETACIÓN Biodiversidad Variedad de especies y estado - cantidad Región Disponibilidad de recursos naturales Sobre explotación de los recursos C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 326 CUADRO 5.6. IDENTIFICACIÓN, DE ATRIBUTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN EL TALLER DE CARACTERIZACIÓN Condiciones MESA Atributo Ambiental Definición Escala Distribución / Localización Favorables Desfavorables Mesa 5 (Urbano / Rural) SUELO Usos y destinos del suelo Hectáreas Localidades Disponibilidad Uso de zonas no aptas para el crecimiento Deterioro ambiental por residuos sólidos (tiraderos a cielo abierto y / o clandestinos) Cambios de uso de suelo Mesa 5 (Urbano / Rural) AGUA Aguas superficiales No. de ríos; y caudal Región Disponibilidad de agua Materiales para la construcción Paisaje Alimentos Recreación Riesgos (desbordamientos, Inundación) No aprovechamiento del recurso de forma eficiente Contaminación Mesa 5 (Urbano / Rural) AGUA Agua Subterránea Cantidad de aprovechamientos Región Disponibilidad del recurso Contaminación (calidad inadecuada de agua) Agotamiento de los mantos freáticos Nota: La Mesa de Trabajo 1 correspondiente al Sector Forestal se sumó a la Mesa de Trabajo 4 la de los sectores Agrícola y Ganadero porque el sector no estaba suficientemente representado; sin embrago, en ésta mesa no se llegó de manera suficiente a la definición de los atributos ambientales, por lo que con trabajos de campo y encuestas se obtendrá la información requerida para este fin. O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 327 ENCUESTAS A L OS SECTORES Como se ha mencionado, se hicieron encuestas a los representantes de los Sectores Agrí cola, Ganadero y Forestal, con el fin de subsanar la poca participación que de ellos se tuvo en el Taller de Caracterización. En cada uno de los municipios que integran la Región Huasteca se congregaron personas pertenecientes a dichos sectores, los que apoyados por las autoridades de los Ayuntamientos y del Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal de Ecologí a, los que respondieron a las preguntas contenidas en las cédulas que para tal fin se elaboraron; los resultados de estas encuestas se presentan a continuación. CUADRO 5.7 SÍNTESIS DE RESULTADOS DE FAVORABLES DE LOS ATRIBUTOS (ENTREVISTA DE CAMPO POR SECTOR) Sector Agrícola Sector Ganadero Forestal Atributo Sub-atributo Frecuenci a % Frecuenci a % Frecuenci a % Disponibilidad 7 31.82% 6 30.00% Abundancia 3 13.64% 5 25.00% Suelos aptos 5 25.00% Fertilidad 6 27.27% 4 20.00% Suelo Materia orgánica 6 27.27% Total 22 100.00% 20 100.00% Planicie 5 100.00% 4 33.33% Laderas 5 41.67% Topografia Lomeríos 3 25.00% Total 5 100.00% 12 100.00% Media 10 62.50% Baja 6 37.50% Selva Alta Total 16 100.00% Bosque Mesofilo de montaña 1 100.00% 3 100.00% C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 328 CUADRO 5.7 SÍNTESIS DE RESULTADOS DE FAVORABLES DE LOS ATRIBUTOS (ENTREVISTA DE CAMPO POR SECTOR) Sector Agrícola Sector Ganadero Forestal Atributo Sub-atributo Frecuenci a % Frecuenci a % Frecuenci a % Disponibilidad de Pastos 9 100.00% Maderas Preciosas 9 25.71% Endemismo 2 5.71% Pino 1 2.86% Encino 10 28.57% Vegetación Cedro 13 37.14% Total 9 100.00% 35 100.00% Disponibilidad 7 21.88% 5 13.16% Abundancia 4 12.50% 5 13.16% Cercanía a ríos y arroyos 7 18.42% Carencia de Carreteras 3 7.89% Alta Producción 1 3.13% 2 5.26% Permisos de aprovechamiento 3 9.38% 2 5.26% Acuíferos 3 7.89% Manantiales 3 7.89% Potable 6 18.75% Buena calidad 5 15.63% 4 10.53% Agua Humedad 6 18.75% 4 10.53% Total 32 100.00% 38 100.00% Canales Comercialización 6 35.29% Alta Producción 1 12.50% 3 27.27% 2 11.76% Permisos de aprovechamiento 3 27.27% 2 11.76% Apoyos del Gobierno 7 87.50% 2 18.18% Alto Valor Comercial 2 11.76% Disponibilidad de mano de obra 3 27.27% Social Representad o por las Comunidade s Indígenas) Reforestación 5 29.41% Total 8 0 11 100.00% 17 100.00% O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 329 CUADRO 5.8 SÍNTESIS DE RESULTADOS DE FAVORABLES DE LOS ATRIBUTOS (ENTREVISTA DE CAMPO POR SECTOR) Agricola Ganadero Forestal Atributo Sub-atributo Frecuenci a % Frecuenci a % Frecuenci a % Escasez 8 100.00% Vegetación Plagas 9 100.00% Total 9 100.00% 0 0 8 100.00% Escasez 6 26.09% 2 16.67% Suelos no aptos 7 30.43% 4 33.33% Erosión 10 43.48% 4 33.33% Suelo Pedregosidad 2 16.67% Total 23 100.00% 12 100.00% Escasez 5 16.13% 1 12.50% Lejanía a carreteras 5 16.13% Sin Infraestructura 9 29.03% 6 75.00% Agua Baja producción 12 38.71% 1 12.50% Total 31 100.00% 8 100.00% Contaminación por agroquímicos 5 27.78% Contaminación suelo 5 27.78% 2 50.00% Contaminació n Contaminación agua 8 44.44% 2 50.00% Total 18 100.00% 4 100.00% Topografia Pendientes pronunciadas 6 100.00% 2 100.00% Clima Inundaciones 5 100.00% 3 100.00% Falta de apoyos del Gobierno 4 40.00% 5 17.86% Tenencia de la tierra 2 20.00% Social Representado por las Comunidades Indígenas) Escasez de mano de obra 5 19.23% C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 330 CUADRO 5.8 SÍNTESIS DE RESULTADOS DE FAVORABLES DE LOS ATRIBUTOS (ENTREVISTA DE CAMPO POR SECTOR) Agricola Ganadero Forestal Atributo Sub-atributo Frecuenci a % Frecuenci a % Frecuenci a % Baja producción 12 46.15% 3 30.00% 1 3.57% Baja rentabilidad 8 30.77% 0.00% 7 25.00% Cambios de uso de suelo 1 10.00% Deforestación 11 39.29% Autoconsumo 3 10.71% Producción de carbón 1 3.85% 1 3.57% Total 26 100.00% 10 100.00% 28 100.00% En sí ntesis, .los atributos ambientales identificados a través de las encuestas son: O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 331 Par a el Sect or Agr í col a CUADRO 5.9 ATRIBUTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS POR EL SECTOR AGRÍCOLA (ENCUESTAS) ATRIBUTO RESPUESTAS CARACTERÍSTICAS No. TOTAL % Alta fertilidad 5 Planicies Baja fertilidad 3 8 30% Alta fertilidad 1 Laderas Baja fertilidad 9 10 37% Alta fertilidad Suelo y Topografía Lomeríos Baja fertilidad 9 9 33% Total 27 100% RESPUESTAS CARACTERÍSTICAS No. TOTAL % Recurso Aprovechamiento Acarreo 4 Ríos y arroyos Canales de riego 4 40% Pozos 2 Acuíferos J agüeyes 1 3 30% Recursos Hídricos Manantiales 3 3 30% Total 10 100% Se observa de los datos anteriores que los suelos y la topografí a son los atributos que tienen mayor peso para el Sector Agrí cola, siendo las laderas y los lomerí os las caracterí sticas que propician la baja fertilidad del suelo, y las planicies su alta fertilidad. Respecto al recurso hí drico se aprecia que el aprovechamiento de rí os y arroyos es la condición que se emplea de este atributo, seguido de los manantiales y pozos, en tanto que no se utilizan canales de riego, lo que indica que la agricultura practicada es de temporal. C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 332 Par a el Sect or Ganader o CUADRO 5.10 ATRIBUTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS POR EL SECTOR GANADERO (ENCUESTAS) ATRIBUTO AMBIENTAL ATRIBUTO RESPUESTAS Tipo No % Planicie 4 33% Laderas 5 42% Suelo Lomeríos 3 25% Total 12 100% CARACTERÍSTICAS RESPUESTAS Recurso Aprovechamiento Cantidad Total % Acarreo 11 Ríos y arroyos Canales de Riego 11 46% Pozos 9 Acuíferos J agüeyes 9 38% Recursos Hídricos Manantiales 4 4 17% Total 24 100% Para este sector el atributo ambiental identificado como el más importante es el agua representado por los recursos hí dricos, donde el aprovechamiento por acarreo de los rí os y arroyos es el que tiene mayor puntuación en las respuestas obtenidas, posteriormente se encuentran los jagüeyes; respecto a la topografí a de suelo se observa que las laderas destacan aún sobre las planicies, lo cual es un indicador de que la actividad se desarrolla preferentemente en zonas que tienen pendiente que puede ser moderada y que no es apta para la actividad. O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 333 Par a el Sec t or For es t al CUADRO 5.11 ATRIBUTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS POR EL SECTOR FORESTAL (ENCUESTAS) Atributo Ambiental ATRIBUTO Respuestas Tipo No % Media 10 63% Baja 6 38% Selva Alta 0% Total 16 100% Pino 1 2% Encino 10 15% Cedro 13 20% Vegetación Bosque y/o selva Caoba 9 14% Total 65 100% Los datos del cuadro anterior reflejan que la mayor explotación forestal se realiza en la selva media, destacando el cedro como la especie de mayor aprovechamiento, y posteriormente el encino y la coba. NOMBRE Y DEFI NI CI ÓN DE LOS ATRI BUTOS AMBI ENTAL ES En función de los datos obtenidos en el Taller y en las encuestas mencionadas que se aplicaron a representantes de la administración pública municipal y de los sectores agrí cola, ganadero y forestal, se concluye que los atributos ambientales definidos son los siguientes: CUADRO 5.12 ATRIBUTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS Sector Atributos Topografía Suelo Agua AGRÍCOLA Clima Vegetación GANADERO Topografía C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 334 CUADRO 5.12 ATRIBUTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS Sector Atributos Clima Agua Vegetación FORESTAL Suelo Suelo Topografía Agua Aire URBANO - RURAL Clima Fauna Vegetación Agua CONSERVACIÓN Suelo Sintetizando los datos anteriores se concluye que los atributos ambientales que son relevantes para la Región Huasteca son: CUADRO 5.13 IDENTIFICACIÓN DE ATRIBUTOS AMBIENTALES POR LOS SECTORES Atributos IDENTIFICACIÓN POR SECTORES AGUA Seleccionado por 4 sectores (se consideran 5 en total): agrícola, ganadero, urbano rural y conservación SUELO Seleccionado por 4 sectores (se consideran 5 en total): agrícola, forestal, urbano rural y conservación CLIMA Seleccionado por 3 sectores (se consideran 5 en total): agrícola, ganadero, y urbano rural O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 335 CUADRO 5.13 IDENTIFICACIÓN DE ATRIBUTOS AMBIENTALES POR LOS SECTORES Atributos IDENTIFICACIÓN POR SECTORES VEGETACIÓN Seleccionado por 3 sectores (se consideran 5 en total): ganadero, forestal, y conservación TOPOGRAFÍA Seleccionado por 3 sectores (se consideran 5 en total): agrícola, ganadero, y urbano rural AIRE Seleccionado por un sector (se consideran 5 en total): el urbano - rural FAUNA Seleccionado por un sector (se consideran 5 en total): el de conservación CARACTERÍ STI CAS QUE REQUI EREN LOS ATRI BUTOS AMBI ENTAL ES SEÑAL ADOS PARA EL DESARROLL O DE LOS SECTORES En función de las condiciones favorables y desfavorables que se determinaron en las distintas mesas de trabajo y en las encuestas ya citadas, se concluye que se hace necesario que tales atributos tengan las condiciones mencionadas a continuación con el fin de que los sectores desarrollen sus actividades en la Región Huasteca: CUADRO 5.14 CARACTERÍSTICAS DE LOS ATRIBUTOS AMBIENTALES REQUERIDAS PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES características Sector Atributos favorables desfavorables Topografía Planicies Laderas Lomeríos Fertilidad Erosión Suelo Disponibilidad Suelos aptos AGRÍCOLA Agua Abundancia Falta de infraestructura C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 336 CUADRO 5.14 CARACTERÍSTICAS DE LOS ATRIBUTOS AMBIENTALES REQUERIDAS PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES características Sector Atributos favorables desfavorables Lluvia Inundaciones Clima Humedad Sequías Vegetación Pastos Forrajeros Erosión Topografía Planicies Laderas Lomeríos Clima Lluvia Inundables Abundancia Falta de infraestructura GANADERO Agua Ríos y arroyos Sequías Diversidad Deforestación Maderas preciosas Deforestación Vegetación Reforestación Deforestación FORESTAL Suelo Fertilidad Erosión Suelo Disponibilidad Tiraderos a cielo abierto Topografía Aptitud Crecimiento en zonas de alto riesgo Ríos y arroyos Contaminación Abundancia Falta de infraestructura Agua Ríos Extracción de grava de río Aire Buena calidad Emisiones de gases contaminantes URBANO - RURAL Suelo Carreteras Derrumbes O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 337 CUADRO 5.14 CARACTERÍSTICAS DE LOS ATRIBUTOS AMBIENTALES REQUERIDAS PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES características Sector Atributos favorables desfavorables Clima Lluvia Crecimiento en áreas Inundables Fauna Diversidad Extinción de especies Vegetación Flora Degradación Suelo Disponibilidad Contaminación por residuos sólidos CONSERVACIÓN Agua Ríos y arroyos Contaminación Agua Buena Calidad Contaminación Bosque de encino Tala clandestina Vegetación Aprovechamiento Tala inmoderada SOCIAL COMUNIDADES INDÍGENAS) Suelo Disponibilidad Usos y Costumbres Contaminación por residuos sólidos I MPORTANCI A Y J ERARQUI ZACI ÓN DE LOS ATRI BUTOS AMBI ENTAL ES Con la evaluación realizada de las observaciones que los sectores hicieron en las mesas de trabajo del Taller de Caracterización y en las encuestas que se hicieron en la región, se concluye lo siguiente: El suelo y el agua son los principales atributos identificados por la mayorí a de los sectores de la región. La vegetación, el clima y la topografí a son los atributos a los que se les dio el segundo orden de importancia. La fauna y el aire, son los atributos que en menor medida fueron considerados por los sectores. C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 338 Con base en esto, se hace la jerarquización de los atributos ambientales, quedando de la manera siguiente: CUADRO 5.15 IMPORTANCIA Y JERARQUIZACIÓN DE LOS ATRIBUTOS AMBIENTALES ATRIBUTOS JERARQUÍA IDENTIFICACIÓN POR SECTORES AGUA 1 Seleccionado por 4 sectores:: agrícola, ganadero, urbano rural y conservación SUELO 1 Seleccionado por 4 sectores: agrícola, forestal, urbano rural y conservación CLIMA 2 Seleccionado por 3 sectores:: agrícola, ganadero, y urbano rural VEGETACIÓN 2 Seleccionado por 3 sectores:: ganadero, forestal, y conservación TOPOGRAFÍA 2 Seleccionado por 3 sectores: agrícola, ganadero, y urbano rural AIRE 3 Seleccionado por un sector: el urbano - rural FAUNA 3 Seleccionado por un sector: el de conservación O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 339 5.3 DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES DE LAS INSTANCIAS DE GOBIERNO Dentro del sector social y de acuerdo con la información oficial proporcionada por las autoridades principalmente federales, se aprecia que existen programas tendientes al mejoramiento de las condiciones de vida de la población indí gena existente en la Huasteca, la que en lo general tiene altos grados de marginación; varios de estos programas se vinculan de alguna manera con el uso del suelo y el aprovechamiento de los recursos naturales, aunque no consideran al ordenamiento ecológico del territorio como parte esencial de la planeación de tales programas. En menor medida se encuentra el sector turismo, si bien se desenvuelve en algunos sitios de la región como ecoturismo, no tiene relevancia desde el punto de vista de la generación de empleo e ingresos para la población. Con base en la información proporcionada por las dependencias gubernamentales estatales y federales, en el siguiente cuadro se sintetizan las acciones que ahí realizan diversos sectores especialmente en lo relacionado con el ambiente y en concreto con el ordenamiento ecológico. . C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 340 CUADRO 5.15. PROGRAMAS DE LOS SECTORES EN LA REGIÓN CUADRO 5.16 PROGRAMAS DE LOS SECTORES EN LA REGIÓN SECTOR PLAN Y/O PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES UBICACIÓN CONGRUENCIA CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y POLÍTICAS AMBIENTALES AGRÍCOLA Distrito de Riego Huasteca Hidalguense (25,000 ha.) Impulsar la producción agropecuaria con la construcción de la infraestructura hidráu-lica. Incrementar el valor de la producción para elevar los niveles de ingreso de los trabajadores de la tierra y de la riqueza del país. Construcción de obras de riego, y otras de drenaje y de protección contra inundaciones, que permitan aprovechar las aguas de los ríos Tultitlán, Sn Pedro, Atlapexco, Calabozo, En- cinal, Los Sabinos, y sus afluentes.. Huautla, Huejutla de Reyes, Atlapexco, Orizatlán, Xochiatipan, Yahualica, Tepehuacán de Guerrero (además San Martín Chalchicuautla en SLP) Se considera que en la planeación y diseño de este distrito de riego no se elaboró algún Programa de Ordenamiento Ecoló-gico para la zona, ni tampoco algún plan de desarrollo de carácter regional que considere la aptitud del suelo y la conservación de recursos naturales como el forestal AGRÍCOLA Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO) Su objetivo es transferir recursos en apoyo de la economía de los pro-ductores rurales, que siembren la superficie elegible registrada en el directorio del programa, cumplan con los requi-sitos que establezca la normatividad y acudan a solicitar por escrito el apoyo Otorga un apoyo por hectárea o fracción de ésta a la superficie elegible, inscrita en el Directorio del PROCAMPO, y que esté sembrada con cualquier cultivo lícito o que se encuentre bajo proyecto ecológico autorizado por la Secretaría de Medio Am-biente y Recursos Na-turales (SEMARNAT) Región Huasteca Se estima que para este programa no se con- sideran las políticas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo Sustentable y Sostenido y del Programa de Or- denamiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo, ni las leyes y regulaciones que existen en materia de medio ambiente en general y en particular de Orde- namiento Ecológico. Es indispensable por tanto, gestionar el POET de la Huasteca ante los sectores O OO R RRD DD E EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 341 CUADRO 5.16 PROGRAMAS DE LOS SECTORES EN LA REGIÓN SECTOR PLAN Y/O PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES UBICACIÓN CONGRUENCIA CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y POLÍTICAS AMBIENTALES responsables para considerarlo en el PROCAMPO GANADERO Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (nuevo PROGAN) Impulso a la pro-ductividad y adopción de tecnología, así como de apoyo al cuidado y mejora-miento de los recur-sos naturales de áreas ganaderas. Atender a la ganadería bovina productora de carne y doble propósito en sistema de pastoreo, a la producción de leche de bovino en sistemas familiares, a la producción ovina, ca-prina y apícola. Los apoyos brindados son económicos, de asistencia y evaluación técnica Región Huasteca Se considera que para este programa no se consideran las políticas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo Sustentable y Sostenido y del Programa de Ordena- miento Ecológico Territo- rial del Estado de Hidalgo, ni las leyes y regulaciones que existen en materia de medio ambiente en general y en particular de Ordenamiento Ecológico. Es indispensable por tanto, gestionar el POET de la Huasteca ante los sectores responsables para considerarlo en el PROGAN SOCIAL Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena (PROCAPI) Impulsar acciones de apoyo a las actividades directas para la producción y comer-cialización, que permite contribuir al aumento de los ingresos de la población indígena y consolidar Construcción, instalación, rehabilitación, reparación y mantenimiento de Infra- estructura productiva. Adquisición y reparación de Comunidades indígenas de la región (ver relación anexa) Se considera que para este programa no se consideran las políticas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo Sus-tentable y Sostenido y del Programa de Ordena- miento Ecológico Terr- C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 342 CUADRO 5.16 PROGRAMAS DE LOS SECTORES EN LA REGIÓN SECTOR PLAN Y/O PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES UBICACIÓN CONGRUENCIA CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y POLÍTICAS AMBIENTALES la vida comunitaria a través de proyectos productivos que mejoren sus niveles de vida. maquinaria y equipo. Herramientas y utensilios para la producción. Adquisición de ganado para pie de cría Establecimiento de cultivos perennes. itorial del Estado de Hidalgo, ni las leyes y regulaciones que existen en materia de medio ambiente en general y en particular de Ordena- miento Ecológico. Es indispensable por tanto, gestionar el POET de la Huasteca ante los sectores responsables para considerarlo en el PROCAPI SOCIAL Fondos Regionales Indígenas (PFRI), Se orienta a atender las necesidades de apoyo económico que tienen las organizaciones indí-genas para llevar a cabo actividades pro- ductivas, impulsando procesos productivos comunitarios que im-pactan de manera po-sitiva la economía de los productores en las comunidades indígenas. Comunidades indígenas de la región (ver relación anexa) Se considera que para este programa no se consideran las políticas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo Sustentable y Sostenido y del Programa de Orde- namiento Ecológico Terri- torial del Estado de Hidalgo, ni las leyes y regulaciones que existen en materia de medio ambiente en general y en particular de Ordena- miento Ecológico. Es indispensable por tanto, gestionar el POET de la Huasteca ante los sectores responsables para considerarlo en el PFRI O OO R RRD DD E EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 343 CUADRO 5.16 PROGRAMAS DE LOS SECTORES EN LA REGIÓN SECTOR PLAN Y/O PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES UBICACIÓN CONGRUENCIA CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y POLÍTICAS AMBIENTALES SOCIAL Infraestructura Básica para la Atención a los Pueblos Indígenas Contribuir a que las localidades indígenas dispongan de bienes y servicios básicos con la construcción de obras de infraestructura bási-ca.. Promover y apoyar las tareas de las demás dependencias federales y órdenes de gobierno. Construcción de Infra- estructura básica: comu- nicación terrestre, elec- trificación, agua potable y saneamiento. Comunidades indígenas de la región (ver relación anexa) Se considera que para este programa no se consideran las políticas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo Sustentable y Sostenido y del Programa de Orde- namiento Ecológico Te- rritorial del Estado de Hidalgo, ni las leyes y regulaciones que existen en materia de medio ambiente en general y en particular de Ordena- miento Ecológico. Es indispensable por tanto, gestionar el POET de la Huasteca ante los sectores responsables para considerarlo en el Programa de Infraes- tructura Básica para la Atención a los Pueblos Indígenas SOCIAL Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas Contribuir a mejorar las condiciones de vida y posición social de las mujeres indígenas que habitan en localidades de alta y muy alta marginación, impulsan-do su participación en Apoyos para instalar el proyecto de organización productiva Apoyos para el acompañamiento Apoyos en situaciones de emergencia Huazalingo San Bartolo Tutotepec Ixmiquilpan Acaxochitlan Nicolas Flores Se considera que para este programa no se consideran las políticas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo Sustentable y Sostenido y del Programa de Orde- namiento Ecológico C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 344 CUADRO 5.16 PROGRAMAS DE LOS SECTORES EN LA REGIÓN SECTOR PLAN Y/O PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES UBICACIÓN CONGRUENCIA CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y POLÍTICAS AMBIENTALES la toma de decisiones, a través del desarrollo de un proyecto pro-ductivo. Territorial del Estado de Hidalgo, ni las leyes y regulaciones que existen en materia de medio ambiente en general y en particular de Ordena- miento Ecológico. Es indispensable por tanto, gestionar el POET de la Huasteca ante los sectores responsables para considerarlo en el PROCAPI SOCIAL Programa de Atención a J ornaleros Agrícolas Contribuir a abatir el rezago que enfrentan los jornaleros agrícolas y sus familias, mediante acciones orientadas a generar la igualdad de oportunidades y la ampliación de sus ca-pacidades. Apoyos económicos Paquete para la atención integral a la infancia para niñas y niños de hasta 5 años Despensas para el tránsito migratorio Apoyos complementarios para la infraestructura (Subsidios para la construcción, rehabilitación, ampliación, acondiciona- miento y equipamiento de inmuebles para atender a la población jornalera agrícola, en las Unidades de Trabajo) Acciones de promoción y participación social Servicios y apoyos de Comunidades indígenas de la región (ver relación anexa) Se considera que para este programa no se consideran las políticas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo Sustentable y Sostenido y del Programa de Orde- namiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo, ni las leyes y regulaciones que existen en materia de medio ambiente en general y en particular de Ordena- miento Ecológico. Es indispensable por tanto, gestionar el POET de la Huasteca ante los sectores responsables para considerarlo en el O OO R RRD DD E EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 345 CUADRO 5.16 PROGRAMAS DE LOS SECTORES EN LA REGIÓN SECTOR PLAN Y/O PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES UBICACIÓN CONGRUENCIA CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y POLÍTICAS AMBIENTALES coordinación y concerta- ción interinstitucional Programa de Atención a J ornaleros Agrícolas CONSERVACIÓN Equipamiento e infraestructura a Desarrollos Ecoturísticos Brindar los servicios a la población visitante Construcción de: planta de tratamiento, baños ves- tidores, y 4 cabañas (2006) Zoquitipan-Yahualica Construcción de palapa restaurante, alberca y línea de conducción de aguan (2007). Equipamiento e infraestructura a Desarrollos Ecoturísticos Brindar los servicios a la población visitante Construcción de 5 cabañas, palapa res- taurante y planta de tratamiento de aguas residuales Xancantitla-Atlapexco Construcción de 12 Cabañas, planta de tra- tamiento de aguas residuales, palapa, juegos infantiles y restaurante Los Hules Humotitla-Huejutla Construcción de palapa, restaurante, módulo de baños San J osé-Tlanchinol Construcción de 5 cabañas, palapa, res- taurante, baños vestidores (2006), puente colgante, alberca y juegos infantiles (2007) Achiquihuixtla-Atlapexco Se considera que para este programa no se toman en cuenta las políticas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo Sustentable y Sostenido y del Programa de Ordena- miento Ecológico Terri- torial del Estado de Hidalgo, ni las leyes y regulaciones que existen en materia de medio ambiente en general y en particular de Ordena- miento Ecológico. Es indispensable por tanto, gestionar el POET de la Huasteca ante los sectores responsables para considerarlo en el Programa de Equipa- miento e infraestructura a Desarrollos Ecoturísticos C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 346 CUADRO 5.16 PROGRAMAS DE LOS SECTORES EN LA REGIÓN SECTOR PLAN Y/O PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES UBICACIÓN CONGRUENCIA CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y POLÍTICAS AMBIENTALES Construcción de palapa, restaurante, planta de tra- tamiento de aguas residuales, baños, vesti- dores (2006), 4 cabañas (2007) Coatenahuatl-Huautla Construcción de baños vestidores, alberca con chapoteadero, planta de tratamiento Sta. María Tlanchinol CONSERVACIÓN Equipamiento e infraestructura a Desarrollos Ecoturísticos Brindar los servicios a la población visitante Construcción de baños - vestidores, 2 módulos de 3 cuartos de hotel palapa y restaurante (2006), 2 módulos de 3 cuartos de hotel, palapas y planta de tratamiento (2007) Atempa-Calnali Construcción de baños vestidores, 2 cabañas, palapa, restaurante, planta de tratamiento (2006), 3 cabañas, alberca y pa- lalpas (2007). Mesa Limantitla-Huejutla CONSERVACIÓN Plan Estatal de Desarrollo Sustentable y Sostenido, 2005-2011 Promover el uso y aprovechamiento de los Establece las políticas, estrategias y programas Estado de Hidalgo Marca las políticas y estrategias ambientales en O OO R RRD DD E EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 347 CUADRO 5.16 PROGRAMAS DE LOS SECTORES EN LA REGIÓN SECTOR PLAN Y/O PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES UBICACIÓN CONGRUENCIA CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y POLÍTICAS AMBIENTALES recursos naturales con criterios de sustentabilidad. Promover un desarrollo regional integral, equi-librado y sustentable, fundamentado en un proceso de planeación que considere las par-ticularidades y niveles de desarrollo de cada región, así como el eficaz aprovechamiento de los recursos naturales; entre otros. ambientales para el desarrollo sustentable en la entidad, así como los instrumentos para su ejecución. El Consejo Estatal de Ecología impulsará las acciones prioritarias que permitan cumplir los retos establecidos en este programa y se centrarán en la atención de diversos asuntos, entre ellos la instrumentación del Or- denamiento Ecológico Territorial. el Estado, y señala como corresponsables a las siguientes depen-dencias: Estatales: Secretaría de Obras Públicas, Comuni- caciones, Transportes y Asentamientos. Consejo Estatal de Eco- logía, Secretarías de Pla- neación y Desarrollo Re- gional, Desarrollo Rural, Desarrollo Económico. Tu- rismo. Finanzas. Go- bierno. Desarrollo Social. Salud. Educación Pública. Administración. Contra- loría. Municipales: Presidencias Municipales. Federales: SEMARNAT, PROFEPA, CONAFOR, CNA, CONANP, CONABIO Dentro de los programas y subprogramas estra- tégicos para el desa- rrollo. está el Ord- enamiento Ecológico de la Región Huasteca Región Huasteca De acuerdo con lo señalado, los planes y programas que realicen los distintos sectores en el Estado de Hidalgo y en particular en la Región Huasteca deben Fonsi- derar y ser congruentes con el Ordenamiento Ecológico de dicha región C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 348 CUADRO 5.16 PROGRAMAS DE LOS SECTORES EN LA REGIÓN SECTOR PLAN Y/O PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES UBICACIÓN CONGRUENCIA CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y POLÍTICAS AMBIENTALES CONSERVACIÓN Programa de Orde- namiento Ecológico Terri- torial del Estado de Hidalgo Inducir, desde la perspectiva ambiental, el uso del suelo y las actividades productivas dentro de su cir-cunscripción territorial, con el fin de lograr la protección al ambiente y la preservación y aprovechamiento sus-tentable de los recursos y elementos naturales, a partir del análisis en el deterioro y las poten- cialidades de aprove-chamiento de los mis-mos que se contienen en el modelo res-pectivo. Se decreta el Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo; el cual es el instrumento de política ambiental Estado de Hidalgo Los planes y programas que realicen los distintos sectores en el Estado de Hidalgo y en particular en la Región Huasteca deben considerar y ser con- gruentes con este Orde- namiento Ecológico PÚBLICO Plan Municipal de Desarrollo de Atlapexco, 2006-2009 Dentro de los ejes rectores se señala promover el desarrollo local y regional sus-tentable que permita al municipio mejorar sus condiciones de desa-rrollo social y econó-mico en función del cuidado y mejoramiento del medio ambiente y de su base de recursos naturales, promoviendo su uso y aprove-chamiento racional, así como su reproducción y permanencia, estable-ciendo además una relación respetuosa y de cooperación con los municipios de su región y de estados vecinos. Dentro de los Progra-mas planteados está el de Ecología y Este Plan es el marco de actuación de la Ad- ministración Municipal Municipio de Atlapexco Se considera que para este Plan no se toman en cuenta las políticas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo Sustentable y Sostenido ni del Programa de Orde- namiento Ecológico Terri- torial del Estado de Hidalgo, ni las leyes y regulaciones que existen en materia de medio ambiente en general y en particular de Orde- namiento Ecológico. Es indispensable por tanto, gestionar el POET de la Huasteca ante el Ayun- tamiento para considerarlo en sus programas de trabajo. O OO R RRD DD E EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 349 CUADRO 5.16 PROGRAMAS DE LOS SECTORES EN LA REGIÓN SECTOR PLAN Y/O PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES UBICACIÓN CONGRUENCIA CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y POLÍTICAS AMBIENTALES Medio Ambiente que incluye el reordenamiento y recu-peración de micro-cuencas. PÚBLICO Plan Municipal de Desarrollo Huautla, 2006- 2009 Dentro de los objetivos está: rehabilitar, con-servar y proteger los recursos naturales, en el ámbito de micro-cuencas y/o micro regiones, para asegurar un desarrollo regional integral permanente y autónomo. Dentro de los ejes rectores del Plan se encuentra: la deter- minación de micro-cuencas o micro regiones que permita al municipio mejorar sus condiciones de desa-rrollo social y econó-mico en función del cuidado y mejoramiento del medio ambiente y de su base de recursos naturales. Este Plan es el marco de actuación de la Ad- ministración Municipal Municipio de Huautla Se estima que para este Plan no se toman en cuenta las políticas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo Sustentable y Sostenido ni del Programa de Or- denamiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo, ni las leyes y regulaciones que existen en materia de medio ambiente en general y en particular de Ordena- miento Ecológico. Es indispensable por tanto, gestionar el POET de la Huasteca ante el Ayun- tamiento para considerarlo en sus programas de trabajo. PÚBLICO Plan Municipal de Desarrollo Huazalingo, 2006-2009 En materia ecológica establece principalmente: Desarrollar obras para la conservación y protección de los suelos y bosques; promover el decreto de áreas naturales protegidas para contener la tala Este Plan es el marco de actuación de la Ad- ministración Municipal Municipio de Huazalingo Se considera que para este Plan no se toman en cuenta las políticas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo Sus-tentable y Sostenido ni del Programa de Ordena- miento Ecológico Terri- C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 350 CUADRO 5.16 PROGRAMAS DE LOS SECTORES EN LA REGIÓN SECTOR PLAN Y/O PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES UBICACIÓN CONGRUENCIA CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y POLÍTICAS AMBIENTALES del bosque torial del Estado de Hi- dalgo, ni las leyes y regulaciones que existen en materia de medio ambiente en general y en particular de Ordena- miento Ecológico. Es indispensable por tanto, gestionar el POET de la Huasteca ante el Ayuntamiento para considerarlo en sus programas de trabajo. PÚBLICO Plan Municipal de Desarrollo de J altocan, 2006-2009 Dentro de los objetivos se encuentra: Obtener el equilibrio ecológico mediante el aprove- chamiento y conser-vación de los recursos naturales, así como proteger y restaurar los ecosistemas para frenar su deterioro. Este Plan es el marco de actuación de la Ad- ministración Municipal Municipio de J altocan Se considera que para este Plan no se toman en cuenta las políticas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo Sus- tentable y Sostenido ni del Programa de Orden- amiento Ecológico Territo- rial del Estado de Hidalgo, ni las leyes y regulaciones que existen en materia de medio ambiente en general y en particular de Ordena-miento Ecológico. Es indispensable por tanto, gestionar el POET de la Huasteca ante el Ayuntamiento para Fonsi- derarlo en sus programas de trabajo. O OO R RRD DD E EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 351 CUADRO 5.16 PROGRAMAS DE LOS SECTORES EN LA REGIÓN SECTOR PLAN Y/O PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES UBICACIÓN CONGRUENCIA CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y POLÍTICAS AMBIENTALES PÚBLICO Plan Municipal de Desarrollo de Xochiatipan, 2006-2009 No contiene objetivos que se refieran con-cretamente al medio ambiente, aun-que si en las líneas de acción se señala el impulso desde el municipio de un programa estatal de aprovechamiento forestal Este Plan es el marco de actuación de la Ad- ministración Municipal Municipio de Xochiatipan En este Plan los aspectos ambientales se abordan de forma general; además se considera que se toman en cuenta las políticas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo Sustentable y Sostenido ni del Programa de Ordena- miento Ecológico Territo- rial del Estado de Hidalgo, ni las leyes y regulaciones que existen en materia de medio ambiente en general y en particular de Ordenamiento Ecológico. Es indispensable por tanto, gestionar el POET de la Huasteca ante el Ayuntamiento para con- siderarlo en sus progra- mas de trabajo. PÚBLICO Plan Municipal de Desarrollo de Yahualica, 2006-2009 En materia ambiental se refieren princi-palmente al aprove- chamiento forestal. Este Plan es el marco de actuación de la Ad- ministración Municipal Municipio de Yahualica Los aspectos ambientales del Plan son abordados de forma limitada y referidos al sector forestal; y se observa que para este Plan no se toman en cuenta las políticas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo Sustentable y Sostenido ni del Programa de Orde- C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 352 CUADRO 5.16 PROGRAMAS DE LOS SECTORES EN LA REGIÓN SECTOR PLAN Y/O PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES UBICACIÓN CONGRUENCIA CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y POLÍTICAS AMBIENTALES namiento Ecológico Terri- torial del Estado de Hidalgo, ni las leyes y regulaciones que existen en materia de medio ambiente en general y en particular de Ordena- miento Ecológico. Es indispensable por tanto, gestionar el POET de la Huasteca ante el Ayun- tamiento para considerarlo en sus programas de trabajo. URBANO - RURAL Destaca que en toda la Región Huasteca en el estado de Hidalgo no hay Planes de Desarrollo Urbano de los centros de población, ni municipales ni regionales. O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 353 CUADRO 5.17 SECTOR SOCIAL LOCALIDADES ELEGIBLES PARA LOS PROGRAMAS DE APOYO A COMUNIDADES INDÍGENAS EN LA REGIÓN HUASTECA MUNICIPIO NO. LOCALIDADES ELEGIBLES POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN INDÍGENA Atlapexco 31 15,390 14,980 Huautla 57 18,479 18,157 Huazalingo 23 9,936 9,434 Huejutla de Reyes 160 72,448 70,420 J altocan 19 9,678 9,582 San Felipe Orizatlan 73 24,151 22,573 Xochiatipan 36 18,056 17,948 Yahualica 32 22,089 20,887 Subtotal Región 431 190,227 183,981 PL ANES, PROGRAMAS Y ACCI ONES GUBERNAMENTAL ES EN L A REGI ÓN Los planes, programas y acciones que las instancias de la administración pública federal y estatal existentes para la Huasteca, se sintetizan a continuación: A. Pl an Es t at al de Desar r ol l o Sus t ent abl e y Sos t eni do, 2005-2011 Los lineamientos estratégicos del Programa se desprenden de la precisión de objetivos que se hacen en el apartado de Desarrollo Sustentable y Sostenido, a saber: Promover una polí tica integral de desarrollo sustentable.- Entendiendo que la polí tica integral tendrá que adecuarse estrictamente a los principios enunciados y que contará para su cumplimiento con determinados instrumentos que deberán de ser de observancia obligatoria para los sectores y la sociedad en su conjunto, dentro de los que destacan los ordenamientos ecológicos territoriales, y otros aspectos como las áreas naturales protegidas, evaluación de impacto C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 354 ambiental y registros, educación y capacitación ambiental, los sistemas de información y evaluación, el marco jurí dico ambiental y el financiamiento. Dentro de los postulados de este Plan se encuentran: Promover el uso y aprovechamiento de los recursos naturales con criterios de sustentabilidad. Promover un desarrollo regional integral, equilibrado y sustentable, fundamentado en un proceso de planeación que considere las particularidades y niveles de desarrollo de cada región, así como el eficaz aprovechamiento de los recursos naturales. Señala que las instancias corresponsables de instrumentar el Plan son: Est at al es • Secretarí a de Obras Públicas, Comunicaciones, Transportes y Asentamientos. • Consejo Estatal de Ecologí a El Consejo Estatal de Ecologí a como Organismo Publico Descentralizado del Gobierno del Estado de Hidalgo y dependiente de la Secretaria de Obras Públicas, Comunicaciones, Transportes y Asentamientos, cuyas atribuciones destaca la de conducir la polí tica ambiental en el Estado de Hidalgo. • Secretarí a de Planeación y Desarrollo Regional. • Secretarí a de Desarrollo Rural. • Secretarí a de Desarrollo Económico. • Secretarí a de Turismo. • Secretarí a de Finanzas. • Secretarí a de Gobierno. • Secretarí a de Desarrollo Social. • Secretarí a de Salud. • Secretarí a de Educación Pública. • Secretarí a de Administración. • Secretarí a de Contralorí a. • Coordinaciones Regionales O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 355 Muni ci pal es • Presidencias Municipales. Feder al es • SEMARNAT • PROFEPA. • CONAFOR • CNA • CONANP • CONABIO • INE El Consejo Estatal de Ecologí a impulsará las acciones prioritarias que permitan cumplir los retos establecidos en este programa y se centrarán en la atención de los siguientes asuntos: • Instrumentación del Ordenamiento Ecológico Territorial • Manejo Integral de Áreas Naturales Protegidas • Evaluación del Impacto Ambiental • Educación, capacitación ambiental y vinculación sectorial • Financiamiento para el desarrollo sustentable • Inspección y vigilancia normativa • Monitoreo y regulación de la contaminación ambiental Obj et i vos, Est r at egi as y Lí neas de Ac ci ón del Pr ogr ama Entre los objetivos señalados están: • El eje estratégico del cual se desprende el Plan Estatal de Desarrollo Sustentable y Sostenido, es el Desarrollo Regional Sustentable, por lo que se retoma con el propósito fundamental de llevar la variable ambiental a cada una de las regiones del Estado. • Objetivos particulares: • Promover una polí tica ambiental integral de prevención y respuesta del deterioro ambiental para el desarrollo sustentable del Estado de Hidalgo. C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 356 • Instrumentar mecanismos para fortalecer y potenciar el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales y su diversidad biológica en todas las regiones del Estado. • Promover el desarrollo regional sustentable con criterios ambientales en cada una de las regiones administrativas del Estado. Est r at egi a: Lí neas de acci ón Para el logro de los objetivos de este Plan, las lí neas de acción propuestas apoyadas por las estrategias descritas, sobre las cuales tendrán que orientarse las tareas y actividades ambientales, son las siguientes: Lí nea 1. Impulsar la formulación y actualización de los estudios de ordenamiento ecológico territorial. Catálogo de Programas, Subprogramas y/o Proyectos Estratégicos para el Desarrollo Los Programas considerados que inciden directamente en el Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región de la Huasteca, o bien en otros aspectos de esta región, son los siguientes: Pr ogr ama: Polí tica Integral para el Desarrollo Sustentable y Sostenible Subpr ogr ama: Instrumentos Rectores de Polí tica Ambiental Pr oyec t o: Formulación del Ordenamiento Ecológico Territorial Descr i pci ón: El ordenamiento ecológico del territorio En este programa se establece para el 2009 realizar el Ordenamiento Ecológico Regional de la Huasteca, que beneficiará a 263,610 habitantes, abarcando una superficie de 2,166.40 km2. Pr ogr ama: Polí tica Integral para el Desarrollo Sustentable y Sostenible O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 357 Subpr ogr ama: Investigación Ambiental Aplicada. Pr oyec t o: Fomento y Apoyo a la Investigación Ambiental. Descr i pci ón: Dentro de los aspectos considerados en este programa está: Desar r ol l o de i nvest i gac i ones como: Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca. Pr ogr ama: Polí tica Integral para el Desarrollo Sustentable y Sostenible. Subpr ogr ama: Fortalecimiento del Marco Legal Ambiental. Pr oyec t o: Elaboración de Iniciativas de Ley y demás disposiciones J urí dicas Ambientales. Descr i pci ón: Comprende entre otros: Expedir los Decretos de Ordenamiento Ecológico Territorial, con los que se busca proveer de un instrumento de planeación ambiental a la región que lo conforma; beneficiando al propio Estado de Hidalgo, a diversas regiones, siendo una de ellas la Huasteca, Pr ogr ama: Desarrollo Regional Sustentable Subpr ogr ama: Proyectos Regionales Especiales. Pr oyec t o: Atención Ambiental Regional. Programa de Saneamiento Ambiental Integral de la Región Huasteca: programado del 2005 – 20011. Informe de la Ejecución del Programa de Saneamiento de la Región Huasteca, programado del 2005 – 20011. C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 358 B. Pr ogr ama de Or denami ent o Ec ol ógi co Ter r i t or i al del Est ado de Hi dal go Este Programa aborda múltiples aspectos, los señalados a continuación se han seleccionados algunos de ellos considerando que enmarcan al Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región Huasteca. Cons i der ac i ones En congruencia con los lineamientos nacionales, la polí tica del Plan de Desarrollo Estatal 1999-2005 respecto al ordenamiento ecológico del territorio, está orientada a la preservación, protección, restauración y aprovechamiento racional de los recursos naturales que se localicen en la Entidad. La Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, tiene por objeto establecer las bases para la conservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en las zonas de jurisdicción local, y faculta al Gobierno del Estado para formular, expedir y ejecutar los programas de ordenamiento ecológico regional que abarque la totalidad o una parte del Estado, con la participación de los municipios respectivos. El Estado de Hidalgo enclavado en la zona de contacto de diversas unidades geomorfológicas (Sierra Madre Oriental, Meseta Central Mexicana y Eje Neovolcánico) y distintas regiones biogeográficas (Neártica, Neotropical y Mesoamericana de montañas), con más del 80% de su territorio ocupado por montañas, altiplanos y mesetas y una larga y compleja asimilación socioeconómica, es un buen ejemplo para la aplicación de las concepciones teórico-metodológicas y tecnologí as más avanzadas en materia de Ordenamiento Ecológico. El Ejecutivo del Estado de Hidalgo decreta el Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo; el cual es el instrumento de polí tica ambiental cuyo objetivo consiste en inducir, desde la perspectiva ambiental, el uso del suelo y las actividades productivas dentro de su circunscripción territorial, con el fin de lograr la protección al ambiente y la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos y elementos naturales, a partir del análisis en el deterioro y las O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 359 potencialidades de aprovechamiento de los mismos que se contienen en el modelo respectivo. Obj et i vos • Definir los usos óptimos del territorio de acuerdo con sus condiciones geoecológicas y socioeconómicas. • Establecer criterios y principios para la protección del ambiente y el aprovechamiento racional de los recursos naturales. • Orientar y organizar los instrumentos administrativos, jurí dicos y técnicos con el fin de disminuir desequilibrios territoriales y alcanzar un desarrollo regional armónico. • Implementar un Sistema de Información Geográfica para el inventario, análisis y diagnóstico de la problemática ambiental y socioeconómica del territorio. • Establecer los principios para el desarrollo racional de los procesos de urbanización, industrialización, redes de transporte y servicios, entre otros. El modelo de Ordenamiento Ecológico propuesto para el territorio define cuatro usos para el territorio que son: Agr í col a, se propone el desarrollo de esta actividad en áreas donde históricamente se ha practicado y que tienen potencial para las mismas, debiendo tomarse las medidas adecuadas para evitar la degradación de los suelos y las aguas, así como lograr una organización de la misma que posibilite introducir mejoras técnicas con vistas a lograr incrementos significativos de la producción y la productividad que permitan mejorar las condiciones de vida de las comunidades dedicadas a ella. For est al , para la mayorí a de las áreas de montañas medias y altas se propone este uso de forma extensiva, aunque localmente puede ser intensivo; muchas de estas áreas históricamente han sido usadas para la extracción de madera y otros productos del bosque, se propone organizar adecuadamente esta actividad que puede convertirse en un C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 360 renglón importante para el desarrollo del Estado. Deben establecerse todas las regulaciones necesarias y realizar estudios detallados que permitan establecer los potenciales forestales de cada área y las medidas para su utilización, además de incluir programas apropiados de reforestación y protección forestal. Este uso debe quedar bien planificado y regulado para evitar la tala clandestina y sobreexplotación de los bosques, lo que podrí a degradar el recurso, incrementar la erosión de los suelos, disminuir la recarga de agua de los acuí feros y las corrientes superficiales y la pérdida de la diversidad biológica de estos territorios. Ár eas nat ur al es pr ot egi das, extensas áreas del Estado tienen importantes valores que ameritan el establecimiento de áreas naturales en el caso de que aún no existan y el fortalecimiento de las ya existentes. En particular, es importante proteger y conservar las barrancas donde se localizan gran número de especies vegetales y animales de interés para la conservación, son fuente de escurrimiento superficial del agua y presentan valores estético – escénicos sobresalientes. Además, se propone el establecimiento de áreas protegidas en las montañas medias y altas sedimentarias templadas húmedas con bosque mesófilo, donde aún encontramos valores importantes para la conservación por su alta diversidad de especies vegetales y animales, muchas de ellas endémicas y en diferentes status de protección según estudios realizados por CONABIO y otras instituciones. Por último, se propone proteger todas las montañas volcánicas muy altas con clima semifrí o, donde aún se conservan bosques de oyamel de importante valor ecológico y baja representatividad en el Estado de Hidalgo. Se necesitan estudios a escala detallada de estas áreas con vistas a establecer los lí mites y las categorí as de áreas protegidas para cada territorio, lo que posibilitará el establecimiento de un sistema de áreas protegidas para el Estado que permita conservar a mediano y largo plazo los valiosos recursos naturales del territorio. Fl or a y f auna, el Estado cuenta con importantes áreas que representan un alto valor natural, pues la existencia de ecosistemas con pocas O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 361 modificaciones en su forma y función ambiental, posibilita practicar aprovechamientos sin afectar significativamente los procesos ecológicos y otros ciclos como los bioquí micos, erosivos, etc. La asignación de este uso se puede realizar bajo el esquema de la Unidades de Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre. 5.4 POLÍTICAS AMBIENTALES Las polí ticas ecológicas son un instrumento de gran utilidad para la toma de decisiones y mediante ellas es posible establecer la intensidad en el uso de los recursos, las prioridades en el fomento de las actividades productivas e incluso desincentivar algunas de ellas. Las polí ticas ambientales establecidas en el Programa son las siguientes: Apr ovechami ent o. Se aplica en general cuando el uso del suelo es congruente son su vocación natural. Se refiere al uso de los recursos naturales desde la perspectiva de respeto a su integridad funcional, capacidad de carga, regeneración y funcionamiento de los geosistemas, a lo que debe agregarse que la explotación de los recursos deberá ser útil a la sociedad y no impactar negativamente al ambiente. El criterio fundamental de esta polí tica es llevar a cabo una reorientación de la forma actual de aprovechamiento de los recursos naturales, más que un cambio en los usos, lo cual permitirá mantener la fertilidad de los suelos, evitar la erosión, aprovechar racionalmente el agua, reducir los niveles de contaminación y degradación de los suelos, las aguas y el aire y conservar e incrementar la cubierta vegetal entre otros aspectos. La mayor parte del área de Hidalgo se propone con esta polí tica, con el fin de consolidar el uso agropecuario y forestal en extensas áreas, buscando a su vez utilizar de forma racional las potencialidades naturales y humanas, lo que permitirá a mediano y largo plazo el desarrollo socio – económico para áreas que actualmente presentan altos grados de marginación y pobreza. Pr ot ecci ón. Se establece para zonas donde se han decretado áreas naturales protegidas de nivel federal, estatal y municipal y, para C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 362 aquellas áreas que dadas las caracterí sticas geoecológicas, endemismo de la flora y la fauna, diversidad biológica y geográfica altas, funciones y servicios ambientales que proporcionan, etc., requieren que su uso sea racional, controlado y planificado para evitar su deterioro. Cuando en el ordenamiento ecológico del territorio se determina esta polí tica, el área deberá someterse a estudios más detallados que permitan realizar la declaratoria correspondiente y en la categorí a de área natural protegida que corresponda, así como la propuesta del plan de manejo para cada área protegida. La esencia de esta polí tica es asegurar el uso sustentable de los recursos naturales para mantener el equilibrio de los geosistemas que cumplen una función ecológica de suma importancia como es asegurar la recarga de los acuí feros, mantener los hábitats de especies vegetales y animales, prevenir la erosión y desertificación, entre otros. En algunos casos, los usos del suelo y las actividades productivas (forestales, agrí colas, pecuarias y mineras) que no se estén desarrollando adecuadamente, tendrán que ser reorientadas bajo criterios ecológicos, con altas restricciones con el objeto de producir bienes y servicios que respondan a las necesidades económicas, sociales y culturales de la población. Es la segunda polí tica en importancia propuesta para el Estado y debe asegurar el mantenimiento de los altos valores de diversidad biológica y geográfica del territorio, posibilitando además, el desarrollo socio – económico de las comunidades locales, mediante su vinculación a las actividades de protección y turismo alternativo que son compatibles con esta polí tica. Conser vaci ón. Se define a las áreas donde el uso del suelo actual está representado por geosistemas relativamente poco modificados y que han Estado siendo utilizados racionalmente y con valores ecológicos y económicos representativos. Se propone esta polí tica para fortalecer y, en caso necesario reorientar las actividades a fin de hacer más eficiente el uso de los recursos naturales y la protección al ambiente. O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 363 Como criterio fundamental de estas polí ticas se considera no cambiar el uso actual del suelo, lo que permitirá mantener los hábitats de muchas especies de animales y plantas, prevenir la erosión inducida por la deforestación y asegurar la recarga de los acuí feros. Esta polí tica en el Estado se propone para las áreas de montañas bajas y medias cálidas, húmedas y subhúmedas y montañas altas templadas subhúmedas y húmedas como complemento a las actividades de aprovechamiento forestal de las mismas, el objetivo es conservar las cañadas, las cimas y las pendientes fuertes que presentan en general un Estado alto de conservación y que tienen importantes valores especialmente relacionados con el control de la erosión, regulación de la escorrentí a superficial y hábitats de especies vegetales y animales de valor. Rest aur aci ón. Está dirigida a revertir los problemas ambientales o su mitigación, la recuperación de tierras no productivas y el mejoramiento de los geosistemas en general con fines de aprovechamiento, protección y conservación. Por la intensidad de los procesos de degradación de los recursos en el territorio y por la necesidad de establecer relaciones adecuadas que permitan tomar medidas efectivas para revertir estos procesos. Se requieren entonces estudios que permitan establecer un programa estatal de medidas de restauración para cada unidad geoecológica. PROGRAMAS SOCI AL ES DE APOYO A COMUNI DADES I NDÍ GENAS Dentro de los programas sociales de apoyo a comunidades indí genas que instrumenta el Gobierno del Estado de Hidalgo en coordinación con la Secretarí a de Desarrollo Social de la federación se encuentran algunos que se relacionan con actividades productivas que implican el aprovechamiento de recursos naturales, los que se aplican en varias comunidades de la Huasteca que las dependencias han elegido.31 Adoptando las medidas necesarias para garantizar el respeto a los derechos de los pueblos indí genas, la Comisión Nacional para el 31 Ver en el Anexo Documental las Comunidades Indígenas Elegibles, según los datos proporcionados por la Secretaría de Desarrollo Social del estado de Hidalgo en octubre del 2009. C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 364 Desarrollo de los Pueblos Indí genas (CDI), ha instrumentado una serie de programas enfocados a la atención integral de las comunidades indí genas, considerando que la mayorí a de ellas se ubican geográficamente en lugares dispersos y de difí cil acceso. • A) Pr ogr ama de Coor di naci ón par a el Apoy o a l a Pr oducci ón I ndí gena (PROCAPI ) Surge ante las nuevas condiciones económicas del paí s, donde los mercados abiertos al exterior demandan mejorar significativamente la productividad y la competitividad, las cuales provocaron que la actividad productiva y comercial de una importante cantidad de productores indí genas esté en desventaja. El Programa impulsa acciones de apoyo a las actividades directas para la producción y comercialización, que permite contribuir al aumento de los ingresos de la población indí gena y consolidar la vida comunitaria a través de proyectos productivos que mejoren sus niveles de vida. Para alcanzar una pertinente ejecución del Programa, se crea el Modelo de Atención Diferenciada (MAD), el cual es una herramienta metodológica que permite la operación en las circunstancias y contextos especí ficos en que viven cada uno de los pueblos indí genas, lo que facilita una mejor recepción de las iniciativas culturales de los mismos. El diseño y elaboración de cada MAD es responsabilidad de las Delegaciones Estatales y de los Centros Coordinadores para el Desarrollo Indí gena en su ámbito de cobertura. • B) Pr ogr ama Or gani zaci ón Pr oduc t i va par a Muj er es I ndí genas (POPMI ) Surge del reconocimiento de esa problemática y procura acortar la brecha que históricamente ha existido en las oportunidades de desarrollo entre las mujeres y los hombres dentro de los pueblos y comunidades indí genas. • C) Pr ogr ama Fondos Regi onal es I ndí genas (PFRI ) Es el instrumento de la polí tica federal orientado a atender las necesidades de apoyo económico que tienen las organizaciones indí genas para llevar a cabo actividades productivas, impulsando O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 365 procesos productivos comunitarios que impactan de manera positiva la economí a de los productores en las comunidades indí genas. • D) Pr ogr ama de I nf r aest r uct ur a Bási ca par a l a At enci ón a l os Puebl os I ndí genas Establecido para cubrir las necesidades y contribuir al abatimiento del rezago de infraestructura básica en las localidades indí genas, promoviendo y apoyando las tareas de las demás dependencias federales y órdenes de gobierno. • E) Pr ogr ama de At enci ón a Jor nal er os Agr í col as La actividad laboral, la alta migración en condiciones desfavorables y el rezago social en el que se encuentran los jornaleros agrí colas, los hace vulnerables a sufrir desnutrición, enfermedades propias de la pobreza, muertes prematuras y marginación social. La violación de los derechos humanos y laborales de los jornaleros y la contratación de mano de obra infantil constituyen otros dos problemas sociales graves que enfrenta este grupo de población vulnerable que requieren atención. Por ello la participación social es el instrumento clave para que este grupo poblacional no sólo reciba con calidad y eficiencia los apoyos y servicios del Programa de Atención a J ornaleros Agrí colas y se le continúen proporcionando durante su tránsito migratorio y estancia en los sitios de atracción, sino para contribuir a hacer realidad sus derechos humanos y laborales y para prevenir el trabajo infantil. • F) Pr ogr ama de Apoyos Di r ect os al Campo (PROCAMPO) El objetivo del PROCAMPO es transferir recursos en apoyo de la economí a de los productores rurales, que siembren la superficie elegible registrada en el directorio del programa, cumplan con los requisitos que establezca la normatividad y acudan a solicitar por escrito el apoyo. El Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO) se instrumenta a finales de 1993 y surge como un mecanismo de transferencia de C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 366 recursos para compensar a los productores nacionales por los subsidios que reciben sus competidores extranjeros, en sustitución del esquema de precios de garantí a de granos y oleaginosas. El PROCAMPO otorga un apoyo por hectárea o fracción de ésta a la superficie elegible, inscrita en el Directorio del PROCAMPO, y que esté sembrada con cualquier cultivo lí cito o que se encuentre bajo proyecto ecológico autorizado por la Secretarí a de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). El apoyo se entrega a los productores que acrediten ser propietarios o poseedores de buena fe o en posesión derivada (en arrendamiento, usufructo, aparcerí a) de predios con superficies elegibles en explotación inscritos en el PROCAMPO. En el PROCAMPO se encuentran los productores del paí s que voluntariamente se inscribieron en el Directorio, independientemente del tamaño del predio, tipo de tenencia de la tierra, régimen hí drico, modo de producción o filiación polí tica. Pobl ac i ón Obj et i vo Remitirse a Reglas de Operación del PROCAMPO publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 20 de febrero de 2002, apartado III. Serán sujetos del apoyo los productores, personas fí sicas o morales, con predios registrados en el PROCAMPO, a los que se les haya integrado en el Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) que les corresponda su Expediente Único Completo, que mantengan el predio en explotación y cumplan la normatividad de este Programa. Cr i t er i os de el egi bi l i dad • Beneficiario: Persona fí sica o moral propietaria o en posesión derivada en explotación de predios en PROCAMPO. • Superficie Elegible: Extensión de tierra que hubiese sido sembrada con algún cultivo elegible en alguno de los tres ciclos agrí colas homólogos, ya sea Otoño-Invierno o Primavera-Verano, anteriores a agosto de 1993 (Decreto 25/julio/1994 y Fe de Erratas PROCAMPO 26/septiembre/1994). O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 367 • Cultivos elegibles: Maí z, frijol, trigo, arroz, sorgo, soya, algodón, cártamo y cebada. • Monto máximo de apoyo: El monto máximo de apoyo por persona fí sica beneficiaria, por ciclo agrí cola será de hasta $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) sujeto a la disponibilidad presupuestal. Nota: A partir de 1995 los productores pueden recibir los apoyos del PROCAMPO con la siembra de cualquier cultivo lí cito. Las cuotas de apoyo vigentes son: • Cuota Alianza: $1,300.00 por hectárea para predios del ciclo agrí cola primavera-verano de temporal, con superficie elegible de hasta cinco hectáreas. • Cuota Preferente: $1,160.00 por hectárea, para predios del ciclo agrí cola primavera-verano de temporal, con superficie elegible mayor de cinco hectáreas y hasta el lí mite indicado para las once entidades federativas en las que no se encuentra Hidalgo. • Cuota Normal: $963.00 por hectárea, para el resto de los predios del ciclo agrí cola primavera-verano y para todos los predios del ciclo agrí cola otoño-invierno. Este programa se ha ejecutado en 8 los municipios de la Región Huasteca por varios años, apoyando a diversos productores. • G) Pr ogr ama de Pr oduc ci ón Pecuar i a Sust ent abl e y Or denami ent o Ganader o y Apí col a (nuevo PROGAN) El Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apí cola o nuevo PROGAN, es la continuación del Programa de Estí mulos a la Productividad Ganadera. En el nuevo PROGAN se tiene una nueva visión de impulso a la productividad y adopción de tecnologí a, así como de apoyo al cuidado y mejoramiento de los recursos naturales de áreas ganaderas. En el nuevo PROGAN abre su cobertura para atender a la ganaderí a bovina productora de carne y doble propósito en sistema de pastoreo, a C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 368 la producción de leche de bovino en sistemas familiares, a la producción ovina, caprina y apí cola. Asimismo, en búsqueda de una mayor equidad de los beneficios, se dan apoyos diferenciados para las diferentes escalas de productores. Obj et i vos Este programa se dirige a aumentar la productividad pecuaria a través de apoyos para prácticas sustentables de producción, asistencia técnica, capacitación, y fondos de financiamiento para el ganado. Dentro de los objetivos especí ficos del programa está el siguiente: Producción pecuaria obtenida sustentablemente y contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales en proyectos de desarrollo regional. Pobl ac i ón obj et i vo La población objetivo del PROGAN son los ejidatarios, colonos, comuneros, pequeños propietarios y sociedades civiles y mercantiles establecidas conforme a la legislación mexicana, propietarios o con derecho de usos de tierras dedicadas a la crianza de ganado bovino de carne y de doble propósito extensivo para la producción de carne de ovinos, caprinos, pequeña lecherí a familiar y apicultura. Apoy os y obl i gac i ones de l os benef i ci ados Los apoyos brindados son económicos, de asistencia y evaluación técnica, y en los Lineamientos Especí ficos del Componente Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apí cola (PROGAN) del programa de uso sustentable de recursos Naturales para la Producción Primaria,32 se establecen los procedimientos para la solicitud de los apoyos de este programa, así como los requisitos que deben cumplir los solicitantes, los derechos y obligaciones que tienen los elegidos, los que son clasificados en dos estratos, el A y el B. Los compromisos que adquieren son la reforestación o revegetación a razón de 30 plantas por unidad animal apoyada, vegetación que se deberá sembrar a partir del segundo año de operación de los apoyos otorgados. 32 Publicado en el Diario Oficial de la Federación, 31 de diciembre del 2007. O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 369 Otro de los compromisos que se exigen está la práctica de conservación de suelo y agua (terrazas, presas filtrantes, muros de contención, barreras naturales, cortinas rompevientos, aljibes, jagüeyes, y otras más) en donde se hará la realización de al menos una obra por cada dos años; existen otras obligaciones respecto a la suplementación alimenticia y prevención de enfermedades, entre otras. Este programa se ha llevado a cabo en varios ejidos y comunidades de la Región Huasteca; no obstante no se pudo obtener información relativa a los beneficios otorgados ni sobre los logros del programa. PL ANES MUNI CI PAL ES DE DESARROL L O DE LA REGI ÓN • A)Pl an Muni ci pal de Desar r ol l o de At l apexc o, 2006-2009 El Plan Municipal de Desarrollo para el periodo 2006-2009 (PMD 06-09), se inscribe dentro del marco jurí dico que plantea el artí culo 115 constitucional y el Sistema de Planeación Democrática, así como del marco normativo y operativo que proponen el Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006 y el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011. Pretende constituirse en el documento rector y orientador del desarrollo planificado, integral y sostenible en el mediano y largo plazos, en los aspectos polí ticos, sociales, económicos, culturales y ambientales del territorio. Pr obl emát i ca ambi ent al del Muni ci pi o En lo relativo a la problemática medio ambiental y de los recursos naturales, identificamos lo siguiente: • Elevados í ndices de degradación de los recursos naturales, manifestados en graves niveles de erosión, deforestación y extinción de especies animales y vegetales. • Alta presión de uso sobre los recursos naturales por extracción de madera, leña, gravas, pesca y caza furtiva que no respeta los calendarios de veda. C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 370 • Elevados í ndices de contaminación de suelos y aguas con residuos y deshechos domésticos orgánicos e inorgánicos y deshechos industriales de la minerí a. • Disminución constante y dramática del caudal hí drico de los rí os y arroyos de la región. • Extinción grave de especies animales y vegetales endémicas de la región. Pr i or i dades del Desar r ol l o Muni ci pal Dentro de estas prioridades se encuentran las relacionadas con el medio ambiente, que son: • Promover el desarrollo urbano ordenado y en equilibrio con el medio ambiente y la ecologí a 8. Incremento y mejoramiento de la infraestructura y servicios de salud, con especial énfasis al sector materno infantil, ancianos y discapacitados. • Fomentar una cultura de conservación, recuperación y uso racional de los recursos naturales y el medio ambiente. Ej es del Desar r ol l o Muni ci pal : Los ejes que se vinculan aunque sin hacer referencia directa, con el Ordenamiento Ecológico de la Huasteca son: Desarrollo local y regional sustentable que permita al municipio mejorar sus condiciones de desarrollo social y económico en función del cuidado y mejoramiento del medio ambiente y de su base de recursos naturales, promoviendo su uso y aprovechamiento racional, así como su reproducción y permanencia, estableciendo además una relación respetuosa y de cooperación con los municipios de su región y de estados vecinos. Particularmente se define: Ec ol ogí a y Medi o Ambi ent e O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 371 Obj et i vos • Detener a nivel local y microregional el acelerado deterioro del medio ambiente y la degradación de los recursos naturales básicos que dan sustento a la vida como el agua, suelo, vegetación, fauna y minerales. • Promover a nivel local y regional una nueva cultura de conservación y manejo adecuado de los recursos naturales para las actividades productivas empresariales y domésticas • Contar con áreas de conservación y recuperación de recursos naturales renovables en peligro de extinción. Es t r at egi as • Establecer acuerdos intermunicipales de intercambio y cooperación económica, social, cultural y de protección medio ambiental. • Lograr un acuerdo intermunicipal de recuperación y protección de las microcuencas. • Estrechar las relaciones de vinculación con las dependencias del ramo a nivel federal y estatal, así como con instituciones de educación superior e investigación regionales y nacionales para establecer programas y proyectos de recuperación, conservación y reproducción de recursos naturales renovables. En la parte programática se encuentra el programa citado a continuación: Pr ogr amas de Ecol ogí a y Medi o Ambi ent e, Reor denami ent o y Recuper aci ón de Mi cr ocuencas Lí neas de acci ón • Formular proyectos y acciones intermunicipales con actividades ecoproductivas que tiendan a recuperar las áreas degradadas por la deforestación en las microcuencas de los rí os Atlapexco, Venados y Huazalingo. C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 372 • Establecer convenios de colaboración y cooperación con los municipios aledaños para la creación de infraestructura intermunicipal de comunicación terrestre. • Establecer acuerdos y convenios con los municipios aledaños en la creación de infraestructura común de aprovechamiento y uso racional del agua. • Implementar procesos regionales de manejo de residuos sólidos y aguas residuales, que reduzcan la contaminación ambiental y prevengan la creación de focos de infección y que fomenten el reciclaje. • Impulsar la reforestación productiva y de maderables de microcuencas. • Establecer procesos integrados de desarrollo de vivienda rural que tiendan a disminuir la presión de uso de los recursos naturales de agua y vegetación. Pr ogr ama: Foment o de l a educaci ón ambi ent al y el ecot ur i smo Lí neas de acci ón • Proteger y administrar las fuentes naturales de agua • Promover el ahorro y manejo racional de agua y energí a • Promover el desarrollo de áreas para el ecoturismo • Establecer un área municipal de reserva ecológica para la conservación de especies vegetales y animales nativos • • Fomentar la instalación de viveros para producción de plantas para reforestación y ornato. • Fomentar el ahorro en uso de leña para fogones ecológicos (LORENA) • Impulsar la práctica de cosecha de agua de lluvia en la vivienda rural. O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 373 • B) Pl an Muni ci pal de Desar r ol l o Huaut l a, 2006-2009 Dentro de la problemática que se señala en este Plan se encuentran los ambientales, que son: Elevados í ndices de degradación de los recursos naturales, manifestados en graves niveles de erosión, deforestación y extinción de especies animales y vegetales; alta presión de uso sobre los recursos naturales por extracción de madera, leña, gravas, pesca y caza furtiva que no respeta los calendarios de veda; elevados í ndices de contaminación de suelos y aguas con residuos y desechos domésticos orgánicos e inorgánicos y deshechos industriales de la minerí a; disminución constante y dramática del caudal hí drico de los rí os y arroyos de la región; extinción grave de especies animales y vegetales endémicas de la región. El Plan marca las Potencialidades Ambientales siguientes: • Existencia de un buen potencial de algunos recursos naturales, no obstante su fuerte degradación. • Sitios y paisajes naturales susceptibles de conservación, recuperación y uso en actividades de turismo ecológico. De acuerdo con lo anterior, establece dentro de las prioridades del municipio:Promover el desarrollo urbano ordenado y en equilibrio con elmedioambiente y la ecologí a. Algunos de los ejes municipales del desarrollo que se señalan en el Plan está el correspondiente al medio ambiente, que es: • Desarrollo microregional sostenible La determinación de microcuencas o micro regiones permita al municipio mejorar sus condiciones de desarrollo social y económico en función del cuidado y mejoramiento del medio ambiente y de su base de recursos naturales, promoviendo su uso y aprovechamiento racional, así como su reproducción y permanencia, estableciendo además una relación respetuosa y de cooperación con los municipios de su región y de estados vecinos. C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 374 Pretende propiciar el ordenamiento, optimización y manejo racional de los recursos naturales como el agua, suelo y asociados, impulsando el establecimiento de sistemas de producción sostenibles, que estimulen la participación de los productores en todo el proceso. Se pretende así mismo con esto elevar el nivel de productividad de sus sistemas productivos y propiciar con ello el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de sus habitantes. Obj et i vos Rehabilitar, conservar y proteger los recursos naturales, en el ámbito de microcuencas y/o micro regiones, para asegurar un desarrollo regional integral permanente y autónomo. Lí neas de acci ón • Contar con un programa de construcción de presas y bordos en las diferentes microcuencas. • Implementar en conjunto con las dependencias del ramo el programa de Reforestación municipal por microcuencas. • Implementar un programa de recuperación de suelos con la construcción de terrazas en cultivos de ladera. • Impulsar la asistencia técnica profesional y la capacitación de productores agropecuarios En la parte programática se encuentra el programa citado a continuación: Ec ol ogí a y Medi o Ambi ent e Obj et i vos • Detener a nivel local y microregional el acelerado deterioro del medio ambiente y la degradación de los recursos naturales básicos que dan sustento a la vida como el agua, suelo, vegetación, fauna y minerales. O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 375 • Promover a nivel local y regional una nueva cultura de conservación y manejo adecuado de los recursos naturales para las actividades productivas, empresariales, domésticas y comerciales. • Contar con áreas de conservación y recuperación de recursos naturales renovables en peligro de extinción. Es t r at egi as • Establecer acuerdos intermunicipales de intercambio y cooperación económica, social, cultural y de protección medio ambiental. • Lograr un acuerdo intermunicipal de recuperación y protección de las microcuencas e hidrocuencas. • Estrechar las relaciones de vinculación con las dependencias del ramo a nivel federal y estatal, así como con instituciones de educación superior e investigación regionales y nacionales para establecer programas y proyectos de recuperación, conservación y reproducción de recursos naturales renovables. Lí neas de acci ón • Desarrollar el marco jurí dico municipal para la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. • Implementar acciones ecoproductivas municipales e intermunicipales que tiendan a recuperar las áreas degradadas por la deforestación en las microcuencas de los rí os Calabozo, Atlapexco y la barranca Manteco. • Implementar programas de educación sanitaria en las comunidades que eliminen la contaminación de rí os, arroyos y manantiales. • Establecer convenios de colaboración y cooperación con los municipios aledaños para la creación de infraestructura intermunicipal de comunicación terrestre. C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 376 • Establecer acuerdos y convenios con los municipios aledaños en la creación de infraestructura común de aprovechamiento y uso racional del agua. • Implementar procesos regionales de manejo de residuos sólidos y aguas residuales, que reduzcan la contaminación ambiental y prevengan la creación de focos de infección y que fomenten el reciclaje. • Impulsar la reforestación productiva con frutales y especies maderables en cada microcuenca. • Establecer procesos integrados de desarrollo de vivienda rural que tiendan a disminuir la presión de uso de los recursos naturales de agua y vegetación. • Proteger y administrar las fuentes naturales de agua. • Promover el ahorro y manejo racional de agua y energí a. • Promover el desarrollo de programas y áreas para el ecoturismo. • Establecer áreas municipales de reserva ecológica para la conservación de especies vegetales y animales nativos. • Fomentar la instalación de viveros para producción de plantas para reforestación y ornato. • Crear un jardí n botánico para rescatar especies vegetales nativas con valor medicinal. • Fomentar el ahorro en uso de leña para fogones ecológicos (LORENA). • Impulsar la práctica de cosecha de agua de lluvia en la vivienda rural. • Implementar un programa de tratamiento de aguas residuales O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 377 • C) Pl an Muni ci pal de Desar r ol l o Huazal i ngo, 2006-2009 Dentro de las prioridades del Gobierno de Huazalingo está el preservar la calidad del medio ambiente. El Plan marca diferentes polí ticas, entre ellas se encuentra la polí tica de ecologí a que comprende lo siguiente: Obj et i v o 1 Impulsar una polí tica de aprovechamiento racional y responsable de las actividades económicas para la población. Es t r at egi as • Fortalecer la acción coordinada de las dependencias de los tres órdenes de gobierno, en materia de vigilancia y manejo adecuado de los recursos forestales y del suelo. • Fomentar una cultura en el manejo integral de la recolección y separación de la basura en orgánica e inorgánica. Lí neas de Acci ón • Desarrollo obras para la conservación y protección de los suelos y bosques. • Promover el decreto de áreas naturales protegidas para contener la tala del bosque. • Implementar un programa de recolección de basura en el Municipio. • D) Pl an Muni ci pal de Desar r ol l o de Jal t ocan, 2006-2009 En este Plan se establece dentro del Contexto Polí tico lo correspondiente a ecologí a, enunciando lo siguiente: C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 378 Obj et i v o • Obtener el equilibrio ecológico mediante el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, así como proteger y restaurar los ecosistemas para frenar su deterioro. Es t r at egi as • Identificar las zonas de riesgo ecológico, para su debida atención. • Brindar capacitación constante al área encargada para este rubro. • Atender coordinadamente las contingencias ambientales y emergencias ecológicas. • Tener una estrecha relación entre las dependencias de este ramo y el departamento de Ecologí a Municipal. Lí neas de acci ón • Minimizar los riesgos que estén dirigidos en el deterioro de los ecosistemas. • Consolidar la cultura del medio ambiente. • E) Pl an Muni ci pal de Desar r ol l o de Xochi at i pan, 2006-2009 Dentro de los objetivos generales de gobierno y en las acciones de gobierno señalados en este Plan, no se encuentran ningunos que se refieran concretamente al medio ambiente. No obstante, dentro de los postulados de Impulso y fomento a las actividades productivas y los servicios públicos se encuentran algunos que corresponden a aspectos ambientales, especificando lo siguiente: • Consolidar y fortalecer la dependencia municipal responsable de aseo y limpia para no sólo garantizar la limpieza de los centros poblados sino que además asegure el tratamiento y / o el destino final de los residuos. O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 379 • Impulsar la participación de la sociedad y los particulares en el empedrado y pavimentación de calles y el cuidado de la iglesia y el Rí o Garcés como centro turí sticos e históricos y la limpieza de terrenos baldí os, entre otras acciones que tiendan al mejoramiento del entorno. Sobre la actividad forestal, además de otros puntos señala: • El impulso desde el municipio de un programa estatal de aprovechamiento forestal que permita el desarrollo de la actividad en el estado, como mecanismo para la generación de empleos y elevar el desarrollo de sus pueblos. • El impulso y el fomento de la actividad mediante la gestión de mecanismos, como: • Asesorí a para la recuperación de áreas degradadas con plantaciones • maderables comerciables. • Reforestación en nacimiento de rí os, arroyos, manantiales y pozos. • F) Pl an Muni ci pal de Desar r ol l o de Yahual i ca, 2006-2009 Al igual que el Plan del Municipio de Xochiatipa, en este Plan tampoco se encuentran aspectos que se refieran concretamente al medio ambiente, aunque dentro de otros temas se señala lo siguiente: Silvicultura: Fortalecimiento de los programas forestales cuidando su compatibilidad con los del sector agropecuario; se buscara establecer mecanismos de coordinación con instancias de los gobiernos estatal y federal y con los dueños y poseedores del recurso forestal, a fin de que los subsidios, estí mulos, incentivos, y apoyos directos sean planeados estratégicamente para provocar un mejor desarrollo del sector bajo criterios de sustentabilidad. La falta de cultura en conservación y preservación de los bosques y selva, así como la deforestación que por desconocimiento realiza el hombre y la falta de reforestación se traduce en un problema serio al entorno armónico para la vida del ser humano, la vegetación es parte C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 380 fundamental de un desarrollo, el atender en coordinación con los Gobiernos de Estado y Federal el cuidado de los árboles maderables, frutales y tí picos de nuestro municipio a través de la explotación racional y moderada; buscando emprender acciones de restauración de zonas degradadas priorizando aquellas que represente una recarga significativa de los mantos acuí feros en el municipio, implementando con delegados y comisariados a fin de capacitar y orientar sobre el buen uso, manejo y las potencialidades de la explotación racional de los bosques y selvas. Con este cuidado y explotación racional y moderada, buscaremos también evitar la erosión que tanto afecta a la productividad por la perdida de nutrientes del suelo derivado de los escurrimientos y la falta de retención de corrientes de agua, traduciéndose en falta de humedad y en consecuencia de sequí a para la vegetación de nuestro municipio. El renglón forestal será prioritario también para esta administración, pondremos especial énfasis en su aprovechamiento de manera óptima y racional. Obj et i vos • Promover la siembra y cultivo de diversificaciones forestales tanto maderables y frutales. • Crear una cultura de explotación moderada y racional de nuestros bosques y selvas, evitando así la erosión de suelo a través de reforestaciones. • Es t r at egi as • Apoyar con campañas de reforestación y cuidado de nuestros bosques y selvas. • Frenar el proceso de degradación del suelo en los ecosistemas forestales, mediante acciones de conservación y reforestación. O OO R RRD DDE EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 381 Lí neas de Acci ón • Fomentar la implementación y desarrollo de proyectos productivos en las áreas naturales para reforestar las zonas mas afectadas. • Implementar programas de cultura forestal en coordinación de las Secretaria de Agricultura del Gobierno del Estado. ANÁLI SI S COMPARATI VO DE LOS PL ANES Y PROGRAMAS Se realizó un análisis comparativo de los Planes y Programas descritos anteriormente con el fin de que determinar si en el uso del suelo y de los recursos naturales ellos se complementan, o se refuerzan, y también si son opuestos; asimismo, se identificaron los impactos que entre ellos se ocasionarí an considerándose si son benéficos o adversos tipificando los impactos en cuanto a su sinergí a, a si son acumulativos, o por el contrario sí existe controversia. Para este análisis de timaron en cuenta los siguientes criterios: En virtud de que no se contó con elementos suficientes para una evaluación de los resultados que se han obtenido en la aplicación de los Planes y Programas que las dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal proporcionaron para este Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región Huasteca, solamente se tomaron en cuenta los postulados de los Planes y Programas que se ejecutan en la Región Huasteca con relación al ordenamiento ecológico en lo particular y en lo general al medio ambiente. De acuerdo con las fuentes consultadas, se observó si hay controversia u opiniones negativas sobre dichos Planes y Programas y su aplicación. Para este análisis se hizo una matriz de doble entrada en donde se incluyen en las filas y en las columnas los Planes y Programas considerados, y bajo la óptica de un examen comparativo e interactivo se llega a identificar lo siguiente: C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 382 COR: C: si son complementarios O: si son opuestos R: si se refuerzan I MPACTOS: C: si hay controversia S: si tienen sinergí a A: si son acumulativos Se identifican si el impacto es: +: benéfico -: adverso El análisis realizado se presenta en la siguiente matriz. O OO R RRD DD E EEN NN A AA M MM I II E EEN NN T TTO OO E EEC CC O OO L LLÓ ÓÓ G GG I II C CC O OO , ,, R RRE EEG GG I II Ó ÓÓ N NN H HHU UUA AA S SST TTE EEC CC A AA E EET TTA AAP PPA AA D DDE EE C CC A AAR RRA AAC CC T TTE EER RRI II Z ZZA AAC CC I II Ó ÓÓN NN 383 CUADRO 5.17 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS LLEVADOS A CABO EN LA REGIÓN HUASTECA S E C T O R P R O G R A M A D i s t r i t o d e R i e g o H u a s t e c a C o o r d i n a c i ó n p a r a e l A p o y o a l a P r o d u c c i ó n I n d í g e n a ( P R O C A P I ) F o n d o s R e g i o n a l e s I n d í g e n a s ( P F R I ) , I n f r a e s t r u c t u r a B á s i c a p a r a l a A t e n c i ó n a l o s P u e b l o s I n d í g e n a s P r o g r a m a O r g a n i z a c i ó n P r o d u c t i v a p a r a M u j e r e s I n d í g e n a s P r o g r a - m a d e A t e n c i ó n a J o r n a l e - r o s A g r í c o l a s E q u i p a - m i e n t o e i n f r a e s - t r u c t u r a d e D e s a r r o - l l o s E c o t u r í s - t i c o s P r o c a - m p o P r o g a n P l a n E s t a t a l d e D e s a r r o - l l o S u s t e n t a b l e y S o s t e n i - b l e P r o g r a m a d e O r d e n a - m i e n t o E c o l ó g . T e r r i t o r . d e l E s t a d o d e H i d a l g o P l a n e s M u n i c i - p a l e s d e D e s a r r o - l l o COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP Distrito de Riego Huasteca (25,000 ha.) C R + A S C R + A S C R + A S C + A S C + A O -C C + A C + A S R + S R + S R + A A G R Í C O L A PROCAM-PO C + S C R + A S C R + A S C R + A S C + A S C R + A S O -C O C R -C + A S O - C O - C R + A G A N A D E R O PROGAN C +S C R + A S C R + A S C R + A S C + A S C R + A S O -C C R + A O - C O - C R + A Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena (PROCAPI) A S + A C R + A S C R + A S C R + A S C + A C -C C + A C + A S C + A S R + A S R + A Fondos Regionales Indígenas (PFRI), A S + A C R + A S CR + A S C + A S C + A C + A S C + A C + A S C + A S R + A S R + A S Infraestructura Básica para la Atención a los Pueblos Indígenas A S + A C R + A S C R + A S C + A S C + A C + A S C + A C + A S C + A S R + A S R + A S S O C I A L Programa Organización C + C + A C + A C + A C + C + A C + A C + A C + A R + A R + C CC O OON NNS SSE EEJ JJ O OO E EES SST TTA AAT TTA AAL LL D DDE EE E EEC CC O OOL LLO OOG GG Í ÍÍ A AA G GG O OOB BBI II E EER RRN NNO OO D DDE EEL LL E EES SST TTA AAD DDO OO D DDE EE H HHI II D DDA AAL LLG GG O OO 384 CUADRO 5.17 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS LLEVADOS A CABO EN LA REGIÓN HUASTECA S E C T O R P R O G R A M A D i s t r i t o d e R i e g o H u a s t e c a C o o r d i n a c i ó n p a r a e l A p o y o a l a P r o d u c c i ó n I n d í g e n a ( P R O C A P I ) F o n d o s R e g i o n a l e s I n d í g e n a s ( P F R I ) , I n f r a e s t r u c t u r a B á s i c a p a r a l a A t e n c i ó n a l o s P u e b l o s I n d í g e n a s P r o g r a m a O r g a n i z a c i ó n P r o d u c t i v a p a r a M u j e r e s I n d í g e n a s P r o g r a - m a d e A t e n c i ó n a J o r n a l e - r o s A g r í c o l a s E q u i p a - m i e n t o e i n f r a e s - t r u c t u r a d e D e s a r r o - l l o s E c o t u r í s - t i c o s P r o c a - m p o P r o g a n P l a n E s t a t a l d e D e s a r r o - l l o S u s t e n t a b l e y S o s t e n i - b l e P r o g r a m a d e O r d e n a - m i e n t o E c o l ó g . T e r r i t o r . d e l E s t a d o d e H i d a l g o P l a n e s M u n i c i - p a l e s d e D e s a r r o - l l o COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP COR IMP Productiva para Mujeres Indígenas A S S S A S S S S A S Programa de Atención a J ornaleros Agrícolas C + A C + A C + A C + A C + A S C + A S C + A S C + A S R + S R + S R + A Equipamiento de infraestructura a Desarrollos Ecoturísticos O - C C + A S C + A S C + A S C + A S C + A S O - C O - C C R + S A C R + S A R + A Plan Estatal de Desarrollo Sustentable y Sostenible R + S C + A S C + A S C + A S C + A S C + A S R + A S O - C O - C C R + S A R C + A C O N S E R V A C I Ó N Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Hidalgo R + S R + A S R + A S R + A S R + A S R + A S R + A S O - C O - C C R + S A R C + A S O C I A L Planes Municipales de Desarrollo R + A R + A S R + A S R + A S R + A S R + A S R + A S O - C R - C C + A C R + R O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 385 I nt er pr et ando l a mat r i z se t i enen l as si gui ent es obser vaci ones: 1. Los programas del Sector Social que se dirigen a apoyar a las comunidades indí genas son: a. Entre ellos: • Complementarios y se refuerzan • Los impactos que ocasionan son benéficos y son acumulativos y sinérgicos b. Los programas del Sector Social con los de los Sectores Agrí cola y Ganadero tienen la siguiente relación: • Son complementarios • Los impactos producidos son benéficos y son acumulativos y sinérgicos c. Los programas de este Sector con los del Sector Conservación tienen la siguiente relación: • Son complementarios y en algunos casos se refuerzan • Los impactos producidos son benéficos y son acumulativos y sinérgicos d. Los programas de este Sector con los del Sector Público tienen la siguiente relación: • Se refuerzan • Los impactos producidos son benéficos y también pueden ser acumulativos y sinérgicos C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 386 2. De los programas del Sector Agrí cola se observa lo siguiente: a. Su relación con los del Sector Social y que apoyan a las comunidades indí genas son: • En general complementarios y/o se refuerzan • Los impactos que ocasionan son benéficos y son acumulativos y sinérgicos b. Su relación con los del Sector Conservación: • En lo general se complementan y/o se refuerzan • Los impactos que ocasionan son benéficos y son acumulativos y sinérgicos Sin embargo, en Procampo se observó lo siguiente: • Son opuestos y los impactos que entre ellos existen son adversos y hay controversia En estos casos se encuentra la ejecución de estos dos programas y su relación con los Programas siguientes: • Equipamiento e infraestructura de Desarrollos Ecoturí sticos • Plan Estatal de Desarrollo Sustentable y Sostenible • Programa de Ordena miento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo Sobre el programa PROCAMPO, hay opiniones de grupos ambientalistas que existen en el Estado de Hidalgo que manifiestan lo siguiente: O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 387 “que l a t al a cl andest i na y el desmont e de l as parcel as para reci bi r di nero de Procampo, han t ermi nado con ext ensas áreas de bosque. 33 El grupo ambientalista Sociedad Ecologista Hidalguense (Sehi), calificó como grave la pérdida del 42 por ciento de los bosques de la entidad y el 87 por ciento de la selva baja, que afecta sobre todo a cinco municipios considerados con alto grado de marginación, dentro de los cuales no se hace referencia a alguno de la Región Huasteca, no obstante se cita que: En l os úl t i mos 12 años, di j o que en ej i dos de l a Huast eca, l os campesi nos obl i gados por l a pobreza y l as exi genci as de l as aut ori dades de agri cul t ura, de mant ener l os t errenos l i mpi os de mat orral es y árbol es, han recurri do a l a def orest aci ón de al menos 50 mi l hect áreas. Opi nan además que “l a t al a cl andest i na y el desmont e de l as parcel as para reci bi r di nero de Procampo, han t ermi nado con ext ensas áreas de bosque, denunci ó el presi dent e de est a organi zaci ón, Marco Ant oni o Moreno Gayt án. En el caso de l a sel va baj a, en Hi dal go señal ó se cont aba con 119 mi l hect áreas de l as cual es el 87 por ci ent o se ha dañado por l a t al a, el desmont e y l os i ncendi os f orest al es. Lament ó que para l a t al a y el desmont e l as aut ori dades se encuent ren i nvol ucradas, ya que l a t al a, se real i za en ocasi ones con l a compl i ci dad de al gunos f unci onari os y en el desmont e, a l os campesi nos se l es exi ge def orest ar para poder acceder a l os di neros del Procampo. La pérdi da de bosques señal ó, ha t raí do graves consecuenci as, ya que se ha degradado el suel o y provoca además de i ncendi os l a pérdi da de agua, ya que l as l l uvi as se ret rasan y ocasi onan probl emas como l a sequí a que se padece en t odo el paí s y que en Hi dal go, ha provocado l a di smi nuci ón de l os embal ses hast a en un 80 por ci ent o. 33  Dinorath Mota, Corresponsal. El Universal. Página de Internet.  C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 388 c. Su relación con el Sector Ganadero es de la siguiente manera: • Pueden ser opuestos en algunas ocasiones ya que hay competencia en el uso del suelo, y por lo tanto hay controversia. • También pueden ser complementarios y/o se refuerzan, y los impactos serí an benéficos con sinergí a y acumulación. d. Su relación con el Sector Público es: • Se refuerzan. • Los impactos serí an benéficos con sinergí a y acumulación. 3. Sobre el Sector Ganadero, el análisis efectuado arroja lo siguiente: a. Su relación con los del Sector Social y que apoyan a las comunidades indí genas son: • En general complementarios y/o se refuerzan • Los impactos que ocasionan son benéficos y son acumulativos y sinérgicos b. Su relación con el Sector Agrí cola, se tiene lo siguiente: • En general complementarios y/o se refuerzan • Los impactos que ocasionan son benéficos y son acumulativos y sinérgicos • En algunas zonas de la región son opuestos y puede haber controversia, ya que existe una competencia en el uso del suelo. O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 389 c. Su relación con los del Sector Conservación: • Estos programas pueden ser opuestos y puede haber controversia, ya que se ha presentado por muchos años la tala de bosques y selvas para abrir tierras a la ganaderí a, lo que puede darse con el fin de que se obtengan apoyos gubernamentales para el sector ganadero; ello ha provocado la pérdida de vegetación natural y la realización de las actividades de ganaderí a extensiva en zonas que no tienen esta aptitud. d. Su relación con el Sector Público • Se refuerzan. • Los impactos serí an benéficos con sinergí a y acumulación. 4. Del Sector Conservación, se observa lo siguiente: a. Con el Sector Social la relación es de la siguiente manera: • Son complementarios y en algunos casos se refuerzan • Los impactos producidos son benéficos y son acumulativos y sinérgicos b. Su relación con los del Sector Agrí cola: • En lo general se complementan y/o se refuerzan • Los impactos que ocasionan son benéficos y son acumulativos y sinérgicos Aunque en Procampo se observó lo siguiente: C C C O O O N N N S S S E E E J J J O O O E E E S S S T T T A A A T T T A A A L L L D D D E E E E E E C C C O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A G G G O O O B B B I I I E E E R R R N N N O O O D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E H H H I I I D D D A A A L L L G G G O O O 390 • Son opuestos y los impactos que entre ellos existen son adversos y hay controversia c. Su relación con el Sector Ganadero: • Son opuestos y los impactos que entre ellos existen son adversos y hay controversia, por lo cambios en el uso del suelo, la tala de vegetación de selvas y bosques, y la realización de la ganaderí a extensiva en zonas no aptas para esta actividad. d. Su relación con el Sector Público: • Son complementarios y/o se refuerzan • Los impactos sn benéficos y en general son acumulativos y sinérgicos 5. Respecto al Sector Público se observa lo siguiente: a. Con el Sector Social: • Se refuerzan • Los impactos producidos son benéficos y también pueden ser acumulativos y sinérgicos b. Con el Sector Agrí cola: • En general complementarios y/o se refuerzan • Los impactos que ocasionan son benéficos y son acumulativos y sinérgicos c. Con el Sector Ganadero O O O R R R D D D E E E N N N A A A M M M I I I E E E N N N T T T O O O E E E C C C O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O , , , R R R E E E G G G I I I Ó Ó Ó N N N H H H U U U A A A S S S T T T E E E C C C A A A E E E T T T A A A P P P A A A D D D E E E C C C A A A R R R A A A C C C T T T E E E R R R I I I Z Z Z A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N 391 • En general complementarios y/o se refuerzan • Los impactos que ocasionan son benéficos y son acumulativos y sinérgicos d. Con el Sector Conservación: • Son complementarios y/o se refuerzan • Los impactos sn benéficos y en general son acumulativos y sinérgicos
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.