LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICOCaracol, Formación................................Cretácico (Coniaciano–Maastrichtiano) Autor y año de la referencia original: Imlay, R.W., 1936, Evolution of the Coahuila Peninsula, Mexico. Part IV Geology of the Western part of the Sierra de Parras: Geological Society of America Bulletin, 47, 1091-1152. Clave litológica escala 1:500,000: Carta Coahuila, Durango, Nuevo León: 1:500,000: Kcoss ArLu Localidad tipo: lado oeste del Arroyo Caracol al Formación Caracol: Afloramiento en el flanco noreste de la Sierra de San Juan. Tomado de Montañez-Castro et al., (1999). oriente de la Sierra de San Ángel, Estado de Coahuila (Imlay, 1937). Descripción litológica: fue descrita por Imlay (1937) como tobas desvitrificadas, lutita y caliza en menor proporción que sobreyacen a la Formación Indidura en la parte media de la Sierra de Parras, Coahuila; en la sección medida en la localidad tipo se observa toba amarilla de grano fino con capas medianas, micáceas, compactas, pero frágiles, intercaladas con lutita físil y novaculita. Consiste principalmente de una alternancia de lutita y capas arenosas; la lutita es ligeramente calcárea de color gris oscuro y negra, que se rompe el fragmentos alargados y angulosos característicos; las capas duras inicialmente fueron descritas por Imlay (1937) como tobas, sin embargo, un examen petrográfico de las muestras en Concepción del Oro, indica que las rocas son areniscas arcósicas, calcáreas, que por su composición pueden aproximarse a grauvaca, se componen de granos angulosos y redondeados de cuarzo y feldespato en una matriz de carbonato (Rogers et al., 1957). En un amplio valle formado entre la Sierra de San Francisco y la Sierra de La Tinaja, al oriente de Durango, esta unidad consta de una gruesa secuencia de arenisca de grano fino a medio, de color amarillo a gris oscuro y con estratificación mediana, intercaladas con capas de 5 a 20 cm de espesor de lutita arenosa, laminada y dura de color negro a gris oscuro (Pantoja-Alor, 1962). La Formación Caracol está litológicamente formada por una sucesión de arenisca y lutita intercaladas, con estratificación que cambia de delgada a mediana; la arenisca varía de grano fino a medio con matriz calcárea y de color café oscuro, la lutita varía de arenosa a arcillosa, de color gris (Enciso de La Vega, 1963). PEMEX (1988b) describe que la Formación Caracol consiste de una sucesión irregular de lutita, arenisca y caliza con interestratificaciones de toba desvitrificada y presencia de caliza silícea interestratificada (novaculita). Historia de la unidad: establecimiento (Imlay, 1937); análisis estratigráfico (Imlay, 1944); análisis estratigráfico (Rogers et al., 1961), Singewalg (1936 in Clemons y McLeroy, 1962) describió a la Formación Caracol como Indidura; cartografía 1:250,000 (Cruz-Pérez et al., 2000; Montañez-Castro et al., 1999; Santiago et al., 2000). 1 appeninica. Rogers et al. midieron 1500 m de espesor de la Formación Caracol. 1963)... fósiles de Toucasia sp. arca. rugosa y Hedbergella sp. Globotruncana helvetica. 1957).. ventricosa. sin embargo. (1961) midieron 300 m. rosetta. Rotalipora cushmani. Los afloramientos más occidentales dentro de la Sierra Madre Oriental. se encuentran en el extremo oriental del Cañón del Mezquite... Imlay (1944) le asignó una edad probable que abarca del Coniaciano al Santoniano. G. tiene alcance hasta el Turoniano (PEMEX. (1957) sugieren una edad del Coniaciano al Santoniano por su contenido fósil.. y Gümbelia? sp. R. Pantoja-Alor (1962) colectó en capas de esta formación. Clemons y McLeroy (1962) a 3 km al este de Mapimí. stephani. y Radiolites. 1988b). G. Espesores: en el Distrito Minero de Concepción del Oro esta unidad tiene un espesor de 800 m y se encuentra en los valles sinclinales que separan las sierras (Rogers et al. en el valle sinclinal formado entre la Sierra de San Francisco. lapparenti.LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO Edad: probablemente es del Coniaciano (Imlay. 1936). G. sigali. elevata. sin observar su cima. El contenido faunístico de la Formación Caracol es: Inoceramus dubarginensis. En la región de San Pedro del Gallo. Se considera del Coniaciano al Maastrichtiano y en la parte media occidental de la Mesa Central. por sus características litológicas y contenido paleontológico Pantoja-Alor (1962) le asignó una edad del Turoniano. convexus. calciformis G. sin embargo. 1988b). Durango. En la región de San Pedro del Gallo en el camino entre Cinco de Mayo y El Setenta. (PEMEX. en la porción oriental de la Sierra de Parras Rogers et al. G. Rogers et al. Zacatecas. En el amplio valle localizado entre las sierras de San Francisco. Coahuila y la Sierra del Gabán. formando pequeños lomeríos intensamente plegados (Enciso de La Vega. aproximadamente a 32 km al sureste de Parras. de la Cal y de La Perrilla al sureste de Vallecillos. de La Cabra y en el valle localizado al norte de la Sierra de La Muerte. Aflora en las sierras del Alcabuz. (1957) describen la presencia de foraminíferos de la especie Globorotalia? sp. Distribución: se observan grandes afloramientos a lo largo del lado sur de la Sierra Garambullo y algunas pequeñas sierras aproximadamente a 5 millas de Sabinilla. R. G. La Formación Caracol se observa en pequeños afloramientos en el Cañón del Mimbre. posiblemente se extienda hasta el Coniaciano. 1937). Zacatecas.. G. En el Distrito Minero de Concepción del Oro. 2 . Imlay (1937) reporta Inoceramus cf. Durango. G.. Globigerina? sp. 1967). Haplophogmoides? sp. Enciso de La Vega (1963) la considera de una edad Turoniano superior-Coniaciano.. Contenido paleontológico: en la sección medida en la localidad tipo. este espesor puede deberse a repeticiones de la unidad por el plegamiento. 1961). está cubierta por aluvión (Ledezma-Guerrero. La Formación Caracol se distribuye ampliamente en las áreas oriental y media occidental de la Cuenca de la Mesa Central y en la parte sur-media del Sector Transverso de la Sierra Madre Oriental (PEMEX. Rugoglobigeriana cirrumnodifer. Coahuila (Imlay. G. 1988b). Coahuila (Rogers et al. fornicata. dentro de una zona sublitoral entre 50 y 100 m de profundidad (Barboza-Gudiño et al. En la Sierra El Mascaron. 1988b). 1937).LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO es probable que el espesor de la Formación Caracol sobrepase los 600 m (Pantoja-Alor. la Formación Caracol sobreyace de manera concordante a la Formación Indidura y su contacto superior es discordante con unidades cenozoicas como conglomerados Plioceno-Cuaternario o basaltos del Oligoceno y Mioceno (Barboza-Gudiño et al. de acuerdo a los procedimientos generales de formalización de unidades del NACSN (1983). Correlación: es equivalente a los Miembros 4 y 5 de la Formación Indidura cerca de Parras y se distingue de aquella por la presencia de tobas. Ambiente de depósito: durante el Cretácico Superior en el centro de México existió una masa continental levantándose. es cabalgada por la Formación Cupido (Montañez-Castro et al.. mientras que el contacto superior se encuentra erosionado y en discordancia angular con depósitos continentales del terciario medio o con derrames ígneos del terciario superior (PEMEX. 1988b)... Importancia económica: En la Carta Geológico-Minera Concepción del Oro (Montañez-Castro et al. 2004). En el Distrito Minero de Concepción del Oro descansa sobre la Formación Indidura y el contacto es marcado en la capa más baja de arenisca arcósica (Rogers et al. Su contacto inferior es transicional sobre las formaciones Indidura y Soyatal. se manifiesta como una unidad muy favorable para el emplazamiento de la mineralización de Oro-Cobre. La litología parece indicar un depósito rápido en aguas someras (Rogers et al. es equivalente a la parte inferior de la Formación Austin Chalk de Texas (Imlay. 2004). 1937). Su espesor es irregular reportándose rangos de 200 m a 1000 m (PEMEX. 1988b). 1999). cubre directamente a la Formación Indidura y se diferencia de ésta por la presencia de tobas. 2000). En la Sierra de Catorce. con libre circulación y parcial influencia del oleaje. 1962). Estado nomenclatural: se considera una unidad litoestratigráfica formal.. Zinc. Relaciones estratigráficas: en la parte media de la Sierra de Parras.. en la descripción de su definición. Representa un flysch progresivo que evolucionó como relleno en zonas de antefosa. Cobre y Oro relacionada al tronco granodioritico... Se correlaciona con la Formación San Felipe en la Cuenca de Parras (Santiago et al. Por su litología y rasgos sedimentológicos. 3 . las rocas de la Formación Caracol se depositaron en una cuenca poco profunda. relacionados a los troncos monzonítico y sienítico de la Sierra El Astillero y en el distrito de Melchor Ocampo con mineralización de Plomo. asociadas probablemente a frentes deltáicos y prodelta. está cubierta por la lutita Parras que se distingue por la predominancia de lutita negra (Imlay. en facies que varían de plataforma a plataforma externa en el dominio de post-arco (PEMEX. que originó la gran cantidad de sedimentos de grano grueso de dicha edad en la Cuenca de Parras. Es equivalente en edad a la parte inferior de la Formación Austin. 1957). 1999). Imlay (1937) describe la presencia de tobas desvitrificadas. Durango. 1957). Plata. . 4 . Montañez-Castro et al. 1 mapa con texto.. y McLeroy. (2004). North American Stratigraphic Code: American Association of Petroleum Geologists Bulletin. Luévano. Carta Geológica de México Serie de 1:100 000. Enciso de La Vega (1963). Geology of the middle part of the Sierra de Parras.F. 1944).06 Citas bibliográficas: Imlay (1936. 567-630.. Carta Geológica de México Serie 1:100 000.. 1937. J. M. 11 figs. M. Z. Resumen de la Geología de la hoja Nazas.. N.F. Universidad Nacional Autónoma de México. NACSN. J.(1957)... E.. Carta GeológicoMinera y Geoquímica Torreón. Aguilar. S. 1962... México. R. J. Hidalgo. 1 mapa con texto. M. Part IV Geology of the Western part of the Sierra de Parras: Geological Society of America Bulletin. 47... Montañez-Castro.R. 55.J. E. D. 129 p. Petróleos Mexicanos. Torreblanca. R. 1 mapa con texto. 1944. Coordinación ejecutiva de exploración. Santiago et al.. México: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas. México... 1936: Evolution of the Coahuila Peninsula. Imlay. (1999). and Mexico: Geological Society of America Bulletin.. Instituto de Geología. Payán.. O. C. Estado de Durango 13Rk(6) escala 1:100 000. no corresponden a esta litología y son areniscas arcósicas de acuerdo al estudio petrográfico hecho por Rogers et al. T. Pantoja-Alor (1962). Informe Inédito. D. 21(3). D. (2000). Ledezma-Guerrero (1967).F. Sánchez. 171 p. Aguilar (1984). 1963. Coahuila and Durango.. R. Mexico: Geological Society of America Bulletin. Martínez-Macías. Gómez-Anguiano. PEMEX. E. 1005-1046. LópezLópez. 2004. Ledezma-Guerrero. Carta Geológico-Minera y Geoquímica Concepción del Oro.. 229 p.. clave G14-10 escala 1:250 000: Pachuca. Subdirección de producción primaria.. clave G13-9 escala 1:250 000. W. Amezcua. 1984. Estados de Coahuila.F. 48. De Santiago-Céspedes. 1091-1152.. D. Barboza-Gudiño.. Integración Geológica-Geoquímica para determinar posibles áreas de generación de hidrocarburos en la porción centro-oriental de la Zona Norte: México. W. Cruz-Pérez. Informe técnico. J. A. 13R-1(6) escala 1:100 000. D. (1957. Universidad Nacional Autónoma de México. 2 tablas. Central America.R.. 67(5). R.C.. 1988b. Unidad analizada por: Díaz-Salgado.. Tesis de Maestría en Ingeniería.06..G.. Ramírez-Gutiérrez. Universidad Nacional Autónoma de México.. Rogers. Instituto de Geología.. Informe Técnico. J. Barboza-Gudiño et al. 229 p. Enciso de La Vega.. P. Coahuila.F. 1957. Estratigrafía de la República Mexicana: Mesozoico: México.F. Universidad Nacional Autónoma de México. Geología general y depósitos de fosfatos del Distrito de Concepción del Oro. Imlay. Pantoja-Alor. Clemons y McLeroy (1962). 841-875. Carta Geológica de México Serie de 1:100 000. De Cserna. 1937. Correlation of the Cretaceous formations of the Greater Antilles. M. Cruz-Pérez et al. Geology of Torreon and Pedriceñas quandrangles. 299-319. 1961). R. S. Rogers et al. Imlay.. Hidalgo. Resumen de la Geología de la Hoja Parras. R. San Luis Potosí. The University of New Mexico. North American Commission on Stratigraphic Nomenclature. W. Escalante-Martínez. A. Clemons. Instituto de Geología. Boletín 38. Ulloa. Durango y Zacatecas: Pachuca. México. 1983. NACSN (1983). C.. 1999. Master of Science. Estado de Zacatecas: Instituto Nacional para la Investigación de Recursos Minerales. 157 p. Última revisión: 13. Aportaciones para la interpretación estratigráfica y estructural de la porción noroccidental de la Sierra de Catorce. A. 117 p.. (2000). México. Tavera-Amezcua..LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO sin embargo.. Mexico. 2000. Hoja San Pedro del Gallo 13R-k(3): México D. Hoppe. 1967. PEMEX (1988b)..L... Mexico. Facultad de Ingeniería.. 1962. . R.. 1961. Boletín. G. C. B. Informe técnico. G. y Ojeda-R.. Estados de Coahuila y Nuevo León.. Escala 1:250. 5 .L. E. J.000. R.LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO Rogers. G. Van Vloten. C. Sánchez... De Cerna. 2000 Carta Geológico-Minera Monterrey. Nuevo León y San Luis Potosí: Consejo de Recursos Naturales No Renovables. B.. R. Reconocimiento geológico y depósitos de fosfatos del norte de Zacatecas y áreas adyacentes en Coahuila. Talavera-A. Palacios. C.. Z. 56... 322 p. inédito. 2000. Martínez.. G14-7. R.J. Chiapa. Santiago.