Capitulo VI Hitos y Mitos de La Farmacia

March 25, 2018 | Author: Diego Campos | Category: Pharmacy, Prescription Drugs, Pharmaceutical Industry, Pharmaceutical Drug, Alchemy


Comments



Description

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Introducción a la Farmacia - Primer añoVI HITOS Y MITOS DE LA FARMACIA  Origen y Evolución de la Farmacia  La Farmacia Mítica Prof. Hernán Vergara Mardones Santiago, Chile 2012 Capítulo VI ORIGEN Y EVOLUCION DE LA FARMACIA 1.El remedio terapéutico en el mundo primitivo Es un hecho fácil de entender que el hombre primitivo padeció enfermedades y utilizó remedios para enfrentarlas. Buscó para ello sustancias naturales que fue aplicando tentativamente, seleccionando aquellas que producían un efecto positivo, descartando las que consideró inútiles para el resultado deseado y tomando precauciones respecto de las nocivas. Se puede, entonces, entender que el origen de la medicina y la farmacia es común porque los seres primitivos más idóneos para el efecto atendieron a sus pares enfermos y heridos, les procuraron y prepararon los medicamentos y se los administraron. Los que asumieron estas tareas cumplían todas las funciones señaladas. Por cierto que no había en esta búsqueda un proceso de reflexión causal ni existía ningún conocimiento técnico. Así, y por siglos, incluso en las civilizaciones antiguas, la atención de las enfermedades estuvo dominada por el empirismo y la magia. La simple repetición, sin reflexión alguna acerca del porqué de su eficacia, definió el remedio a aplicar. La magia fue la línea conductora cuando se acudió a poderes sobrenaturales y misteriosos capaces de producir una transformación. Muchos se han preguntado en virtud de qué razón los hombres primitivos comenzaron a utilizar remedios terapéuticos. Se podría decir que fue por casualidad, pero no se puede admitir que haya sido el azar, si se observa que el fenómeno se extendió simultáneamente en civilizaciones muy distintas y distantes. Algunos antropólogos sostienen que todo nació de la observación de la naturaleza y de la repetición de experiencias. Otros, sin embargo, creen que fue la aplicación con mentalidad mágica de sustancias naturales para incrementar la acción de hechizos y encantamientos. Lo más probable es que una visión ecléctica explique más adecuadamente el origen de los medicamentos. Lo que está claro es que el hombre, de acuerdo a la "teoría de la avidez", buscó incesantemente la solución de sus problemas, consciente aunque no reflexivo, convirtiendo en hábitos voluntarios sus observaciones positivas. 2. La terapéutica en las civilizaciones arcaicas Hay evidencias que todas las culturas primitivas y arcaicas utilizaron remedios en el tratamiento de sus enfermos: las tablillas sumerias de Nippur y cuneiformes de Assur, los textos védicos de la India antigua, testimonios de las dinastías chinas Shang, Shen y Han, los papiros egipcios de Ebers y Smith, y vestigios dejados por los indios americanos primitivos además de documentos incas, mayas y aztecas. 1 como carnes. supositorios. flores. condimentos. iniciados por el emperador Shennung. Las tablillas de Nippur (es el texto médico más antiguo que se conoce).C. frutas. especialmente vegetales. antimonio. qué es la enfermedad. contiene 811 prescripciones y cita 700 fármacos distintos.500 a. en Grecia. se pasó progresivamente a formulaciones más complejas como píldoras. resinas y cortezas. El hombre fue pasando de la simple observación consciente no reflexiva a la búsqueda – evolucionada a través de siglos – de saber qué es el cuerpo. 2 . maceradas o cocidas. hierro y sus sales. No obstante. verduras. enemas.. etc. mejoramiento de su administración y comprensión o intento por comprender su acción terapéutica. En esta búsqueda fue sumando sustancias útiles como remedios. se intentó una explicación causaefecto. mejorando la forma de administrarlos y estableciendo algunas relaciones causales entre el agente y su efecto. para avanzar a una interpretación empírico-racional. ungüentos.Capítulo VI En todas estas evidencias figuran nombres y descripciones de sustancias naturales para uso terapéutico. En esta etapa se produjeron tres grandes modificaciones en la utilización de los remedios: ampliación de su número. especialmente azufre. o formulaciones y formas de administración. se agregaron muchas plantas medicinales. el fuego se presenta bajo la forma de bilis y el agua como mucosidades.tsao" chinos. qué es el remedio. cobre. es una colección de prescripciones. En cuanto al incremento del arsenal terapéutico. No fue fácil en un contexto en que al remedio se le concebía más bien como un amuleto. piritas. algunos minerales. conocido esto último como la "terapia inmunda". alumbre. una sustancia mágica. y también otras de origen animal. se formularon explicaciones en torno a las enfermedades concebidas como alteraciones de un orden. arsénico y sus sales. De la administración primitiva de las sustancias vegetales machacadas. A medida que la terapéutica primitiva fue perdiendo su carácter mágico-teúrgico. mercurio. contienen descripciones de cientos de plantas de uso medicinal El papiro egipcio descubierto en 1872 por el arqueólogo George Ebers y que data del año 1. cereales. etc. esto es. En la era arcaica el remedio terapéutico conservó su doble orientación instintivoempírica y empírico-mágica. En estas ideas se incorporaron además los llamados siete elementos sustanciales del cuerpo. Más tarde. incluso excrementos y otras excreciones animales. Se postuló que la existencia del orden cósmico tiene su repercusión en el cuerpo humano: el viento es el hálito vital. pomadas.. fetiche o talismán. Los "pen . grasa y sangre. así como un mal flujo de los líquidos a través de los vasos. vísceras. polvos. los filósofos le dieron mayor forma a estos postulados. pero con mayor énfasis y trascendencia. lo húmedo y lo seco. habilitando las vías para el paso decidido de lo mágico-teúrgico hacia lo empírico-racional. El pharmakon había tenido un origen mágico y se usaba como vocablo para referirse a los venenos. técnica y científica. lo frío. concibieron la enfermedad como el predominio de una cualidad sobre otra. capaz de producir en él un efecto favorable o desfavorable. El justo equilibrio de ellos hace a la naturaleza bella. las dos civilizaciones más evolucionadas de esta etapa histórica. hacia el 800 a. hasta la escisión del imperio romano ocurrido a fines del siglo IV de nuestra era. produce situaciones caóticas. es decir. es decir. como 3 . tierra y fuego. bilis negra y flema o pituita. Hacia el año 500 a. ordenada y armónica. como el principio y fundamento de la realidad del mundo y de las cosas.C. todos ellos fluidos existentes en el cuerpo humano. Así.Capítulo VI 3. los medicamentos. Fue este sabio el que introdujo el concepto biológico de humor. Muchas culturas persistieron en sus rasgos arcaicos aún en este período y convivieron con Grecia y Roma. difícil de delimitar de la noción de alimento. en segundo término como puro medicamento y. es decir. El tratamiento de una enfermedad será entonces el arte de restablecer la isonomía de las cualidades. basado en las ideas citadas. bilis amarilla. como el resultado del predominio de una de las cualidades sobre la otra. Se agregó a estas ideas la teoría de las cualidades propias de cada elemento: lo cálido. El fármaco en la Antigüedad La Antigüedad es aquella dilatada etapa que se extiende desde fines del arcaismo. la materia médica. Los hipocráticos lo despojaron definitivamente de su connotación mágica y lo definieron en tres dimensiones: como sustancia extraña al cuerpo. ayudando a la propia naturaleza que trata de restablecerse de su propio desorden. en proporciones diversas de los elementos con sus cualidades correspondientes. el equilibrio de los elementos o de los humores. los que le dieron un gran impulso a las ideas que abrieron la posibilidad de descifrar las grandes interrogantes: ¿qué es el cuerpo? ¿qué es la enfermedad? ¿qué es el remedio?. La naturaleza a la vez única y diversa. como una mala mezcla humoral. los pares contrapuestos. entendido como asociación. Los filósofos griegos definieron la physis. Fueron los griegos. se perfiló el concepto de enfermedad. especialmente sus filósofos. como el desequilibrio en la composición de los elementos. Los hipocráticos postularon la existencia de cuatro humores: sangre.C. Los hipocráticos utilizaron como recursos terapéuticos la dietética. está formada por cuatro componentes primarios: agua. Muchos historiadores creen ver en este concepto el nacimiento de la medicina racional. la naturaleza. la cirugía y la psicoterapia. Un desajuste. aire. en tercer lugar. Será Hipócrates quien agregará después la conciencia metódica. Los “apotecarios” eran los encargados de almacenar drogas y especias. Mitridates destacó en estos estudios creando la llamada "mitridata". La creencia mitológica era que los dioses sanaban a los enfermos con el veneno de estos reptiles. es una distorsión suponer estos oficios en el origen de los farmacéuticos. Este personaje es considerado como el padre de la Toxicología. la acción evacuante y purificadora de la materia alterada. entre otros aspectos. tisanas y decocciones. En rigor y en justicia. como entes distintos de los medicamentos. debemos consignar que en Grecia hubo una serie de oficios que algunos señalan como antecesores de la profesión farmacéutica. eclegmas y pesarios eran otras formas de administración de otros medicamentos. A su vez. éstos fueron objeto de estudios especiales. esto es. Píldoras. el vinagre y la leche fueron muy utilizados como fármacos y excipientes. para curar. Tuvieron varios dioses de la salud. La primera de éstas se representaba con una serpiente sostenida con su mano derecha para que vaciara su veneno en un cáliz. el símbolo de la Medicina es una serpiente enrollada en el báculo que sostiene Esculapio. A propósito de venenos. una vez que se superó el concepto arcaico que no los distinguía unos de otros. El símbolo de la Farmacia tiene su origen en esta representación y en tal creencia. Los mismos que curaban preparaban sus medicamentos y se dice que "los médicos disponían de una pequeña farmacia". aunque algunas de esas funciones estuvieran situadas en los establecimientos farmacéuticos antiguos. una poción que sirvió de antídoto universal por varios siglos. Las aportaciones de los romanos se concretaron especialmente en la organización del conocimiento médico y farmacéutico y la conversión de la teoría en reglas y normas. 4 . En Roma. El aporte de Teofrasto fue muy importante en su selección. Este discípulo de Aristóteles es considerado el padre de la Farmacognosia. Para los griegos la physis tenía un origen divino y les atribuían a los dioses poderes sobrenaturales. La miel. Nuestra tesis es que la función farmacéutica estuvo ligada desde siempre a la obtención de medicamentos para el tratamiento de las enfermedades. Sus hijas Hygea y Panacea fueron las diosas de los medicamentos. La mayor cantidad de fármacos utilizados por los griegos eran purgantes en forma de pociones. la medicina divagó entre varias escuelas que no aportaron mucho hasta que llegaron los médicos griegos portando los principios hipocráticos. el vino. epítinas. Antes de pasar a revisar lo que ocurrió en Roma en la materia que nos preocupa. todos descendientes de Esculapio. los "rizótomos" recolectaban y seleccionaban plantas y los “pharmacópolas” efectuaban el tráfico (en el sentido correcto) de las drogas.Capítulo VI purgante para producir la kátharsis. causante de la enfermedad. fundamentalmente menos especulativas y más eclécticas. Los romanos los adoptaron pero les agregaron sus propias tendencias. La mayoría de sus medicamentos fueron de origen vegetal. caracteres morfológicos. Galeno nació en Asia Menor y pudo estudiar anatomía. enemas. Su obra "Materia Médica" contiene información sobre más de 600 fármacos. Llegó a Roma en el 162 d. fisiología y terapétutica en los mejores centros de su época. cataplasmas. Galeno preparaba sus propios remedios y criticaba a quienes confiaban en otros esta tarea.Capítulo VI Dos personajes destacan nítidamente en Roma: Dioscórides y Galeno. Esto evidencia su indesmentible definición farmacéutica. Galeno. etc. Ellos fueron fuente de inspiración en el cumplimiento de ambos oficios durante la Edad Media marcada por su religiosidad y representan para el futuro 5 . la mayor parte vegetales. las que formaron el conjunto de formulaciones magistrales que más tarde recibió el nombre de Farmacia Galénica. pomadas. Los estudios de Galeno sobre anatomía y fisiología le permitieron ingresar en el mundo de la patología y orientar de mejor manera el uso de los fármacos. infusiones. pincelamientos. electuarios. Las formulaciones propuestas por Galeno fueron muchas y se usaron por siglos. El se encargó de hacer una obra sistemática y canonizadora de todos los saberes médicos: su gran tratado terapéutico "Sobre el Método Terapéutico". Cosme hacía de médico y Damián de farmacéutico. colutorios. mientras el segundo abarcó toda la gama médica. y se refiere a descripciones. El primero dedicó su tiempo a la recopilación y clasificación de plantas con un objetivo medicinal. Galeno estableció definitivamente las diferencias entre alimentos y fármacos. los segundos originan una alteración. surgió en el monento preciso. gracias a su situación acaudalada. píldoras. todo ello dentro de la concepción de los desequilibrios humorales.C. sinonimias y uso médico. pastillas. Los primeros producen un incremento del cuerpo. cuando la medicina había caído en Roma en un período muy oscuro. Al fármaco le otorga un carácter netamente terapéutico. Muchos otros romanos destacaron en ambas ramas del servicio a la salud. seguidor de Hipócrates. Realizaba estos trabajos en un “iatreion" y guardaba los medicamentos en cajas de madera en una apoteca. Dioscórides acompañaba a los ejércitos romanos y recolectaba plantas en esas incursiones. inhalaciones. Figuran entre los mártires del cristianismo. polvos. incluyendo el estudio y preparación de medicamentos. Galeno vivió en el segundo siglo de la era cristiana y es una figura reverenciada en la historia de la medicina y la farmacia. supositorios. especialmente hipocráticos. Originarios de Asia Menor. Dos figuras merecen una especial mención por la simbología que representan: los hermanos gemelos Cosme y Damián. una rama muy importante de la farmacia clásica. En esas formas galénicas figuraron decocciones. enjuagues. cuando aún no se establecía una separación de funciones. ejercieron en Roma en forma integrada lo que hoy son medicina y farmacia. En su esplendor. el poder del imperio se situó en Bizancio. el "Libro de la farmacia en el arte de curar". 4. Además de estos formularios el avance farmacéutico en la cultura árabe fue enorme y es correcto afirmar que allí adquirieron su propia fisonomía tanto la farmacia como la profesión farmacéutica. En efecto. Se puede decir que estos formularios fueron los precursores de las farmacopeas. Además de los trabajos mencionados y otros. arquitectura. instrucciones de composición y elaboración y sugerencias para sus aplicaciones. Otro aspecto que es importante destacar es la estrecha conexión que se estableció entre la farmacia y la alquimia. de Abu al Muná Kohen al-Attar. en uno de los cuales se establece muy preliminarmente los fundamentos de la química medicinal.Capítulo VI una suerte de mandato de integración necesaria y eficaz para el mejor servicio de la comunidad. un farmacéutico judío. la civilización árabe era ecléctica. Eso explica su gran desarrollo. Los boticarios árabes utilizaron aparatos y procesos 6 . En el oeste se produjo una desintegración de la autoridad política y un gran declive cultural. conservas y julepes. entre ellas los formularios. el glosario de Maimónides y el "Manual para la Botica". Los árabes introdujeron también el uso de extractos aromáticos en las preparaciones farmacéuticas. incluidas la farmacia y la medicina. en el arte de curar: el mundo árabe y la Europa occidental. los árabes desarrollaron nuevas formas farmacéuticas y formas de administración. de Al Biruni. hasta la India.C. como jarabes. un persa a quien los historiadores llaman el Galeno oriental. No se puede olvidar la influencia que tuvo en este desarrollo el legado de Avicena. Otras obras importantes a considerar son los tratados de Albucasis.trasmitida hasta nuestros días . La Farmacia en la Edad Media Este período de la historia se extiende por más de un milenio a contar de la caída del imperio romano. rompiendo la creencia ancestral . que contenían fórmulas o recetas para medicamentos. El desarrollo cultural de los árabes fue enorme en literatura. Al caer Roma. Varios otros contribuyeron con obras muy relevantes. En esta prolongada etapa deben distinguirse dos polos que se desarrollan de un modo distinto. filosofía y ciencias. La cultura bizantina heredó buena parte del legado grecorromano y en el tema que nos interesa asimilaron las enseñanzas de Galeno. Los árabes conquistaron Constantinopla el 642 d. y extendieron sus dominios a todo el oriente.que los remedios son más eficaces cuando tienen mal sabor. casi simultáneamente. son textos muy representativos de una actividad farmacéutica bien perfilada como tal. cuya obra escrita fue clasificada sistemáticamente y traducida para servir de textos de estudio. La fuente de inspiración de los médicos árabes fue Galeno. cosmopolita y pluralista. todas ellas con miel y azúcar. La pulcritud. Este hecho sumado a la trasmisión de la experiencia árabe. En el aspecto moral. los legados de la medicina grecorromana no se perdieron por completo. donde se estableció su independencia y donde apareció la oficina de farmacia . eran normas fundamentales. un buen abastecimiento.decía el manual . aproximadamente. e influyó grandemente en un mundo que en buena medida había marcado el paso por siglos.Capítulo VI propios de esa disciplina. Surgieron después muchos hospitales en todo el Islam y en todos ellos había secciones encargadas de las preparaciones farmacéuticas. El aporte de los árabes a la Farmacia pasó a Europa a través de España. hacia fines del siglo VIII. se exigía desempeñar un papel decisivo en el socorro de los enfermos. Algunos textos son dignos de destacar: el "Antidotario Nicolai” y el manual "Regimen sanitatis". 7 . permitió recuperar el ritmo de desarrollo médico y farmacéutico en los estados europeos occidentales a partir del siglo X. es muy importante hacer notar la delimitación de obligaciones y responsabilidades encargadas a los farmacéuticos árabes. Los monjes rabajaron afanosamente por conservarlos y desarrollarlos y los monasterios fueron instituciones ilustradas donde se atesoraron para el futuro las obras de Hipócrates y Galeno. la limpieza. especialmente. el poder curativo de la fe y las reliquias religiosas. En el siglo XIII. donde existió la primera botica. Las tribus germánicas que dominaron el oeste de Europa. y sentido de la responsabilidad". modestia y paciencia. Se dice que fue en Bagdag. En esa época existieron dos centros de desarrollo muy importantes: Salerno. especialmente los pobres y necesitados. Al mismo tiempo. La Europa cristiana dio un paso atrás hacia la medicina popular tradicional. en El Cairo. lo cual constituye un hito muy importante. Las publicaciones proliferaron hacia fines de la Edad Media. regida por un farmacéutico y destinada específicamente a la totalidad de los servicios propios de la profesión. tras la caída del Imperio Romano de occidente.ha de tener profundas convicciones religiosas. Sin embargo. realizaron aportaciones mínimas a la medicina y la farmacia. amabilidad. el inventario y reposición del material y la moderación del beneficio económico. Fue en el mundo árabe y no antes donde la farmacia adquirió su identidad profesional. en el sur de Italia y Toledo. entre ellas el "Grabadin". Recordemos que los alquimistas pretendían encontrar la "piedra filosofal" capaz de convertir los metales en oro y descubrir un "elixir de la vida" que confiriera la inmortalidad al hombre. Junto a todo lo anterior. consideraciones por el prójimo. aunque los farmacéuticos con reconocimiento profesional coexistieron con los comerciantes de fármacos. fue entregado el "Manual de Al-Attar" en que este autor ofreció una deontología farmacéutica e instrucciones para el buen funcionamiento de la botica. de uso en todas las farmacias europeas. "El farmacéutico . la buena presentación. honestidad. el alivio del dolor y la recuperación de la salud. se le aconsejaba prudencia. en España. Una profesión no puede considerarse definida mientras no haya formulado y aceptado un código de ética. A fines del siglo IX se desarrolló la primera clase farmacéutica de formación profesional. especias y perfumes. Se desarrollaron nuevas técnicas de laboratorio. Paracelso fue su gestor. Hay constancia que los farmacéuticos tenían asociaciones gremiales. Asimismo. Junto a ello se establecieron normativas para el funcionamiento de las farmacias y de los farmacéuticos. en Palermo. 8 . Eran denominados apotecas o boticas y a los farmacéuticos se les conocía como apotecarios. como especias. entre ellas. Jean Beguin. se descubrieron nuevos compuestos químicos y se prepararon muchas sales a partir del mercurio. las nuevas ordenanzas establecieron las responsabilidades morales de los farmacéuticos y sus relaciones con los médicos y la salud pública. En este período. fue un médico y alquimista que contrariando los principios hipocráticos y galénicos postuló que el cuerpo humano era un conjunto químico. el arte de la alquimia asumió un papel capital en la preparación de medicinas. entre ellas. no se pueden generalizar sino algunas características comunes de los farmacéuticos europeos de la Edad Media. defender el monopolio del ejercicio. Todas estas actividades se cumplieron en las farmacias que se constituyeron así en verdaderos laboratorios y centros del desarrollo químico. vigilar los precios y controlar la formación de los aprendices y sus ascensos. Los paracelsianos curaban por los similares. Las modalidades eran muy diferentes en los estados nacientes de esa época. Por tal razón. Hay muchas referencias que datan de los siglos XI. Philippus Aureolus Theophrastus Bombastus Von Hohenheim. entre ellas. 5. las que cumplían múltiples funciones. lo que elevó su bienestar económico y su rango social. todo ello destinado al uso terapéutico. su autor. boticarios o especieros. asegurar la calidad de los productos. que la enfermedad era una alteración corporal química y que ella tenía que corregirse mediante remedios químicos. Así. En esta última. XII y XIII en que se registran exigencias para el funcionamiento de las boticas y las cualidades de sus encargados. Algunas obras dan cuenta de este aspecto. a mediados del siglo XIII. hierro. La Farmacia adquirió un status propio a partir de las llamadas "constituciones" que regulaban la profesión médica. por lo cual la farmacia estuvo por mucho tiempo bajo el control de aquélla. las tinturas.Capítulo VI Es casi imposible precisar el momento y el lugar exactos en que aparecieron en Europa occidental el término "boticario" y sus derivados. "Basilica Chymica" y "Tyrocinium Chymicom". extractos y esencias pasaron a ser fundamentales y se introdujo el uso de compuestos metálicos. Obviamente. Estas últimas eran exigidas dentro de la normativa de la medicina. por ejemplo. figura uno del emperador Federico II que estableció por primera vez en la historia de Europa la existencia de Farmacia como actividad independiente. Sucedió en 1240. rechazando también en este aspecto el concepto galénico que curaba por los contrarios. estaban encargados de la preparación de medicamentos y establecimientos bien definidos y en éstos se expendían además muchos otros productos. que es su nombre completo. Entre los edictos. La primera revolución farmacéutica Se puede afirmar con cierta propiedad que durante el Renacimiento comenzó a desencadenarse una verdadera revolución farmacéutica. la fijación de precios. cobre y varios otros elementos. en Barcelona. Muchas sustancias naturales usadas por los nativos fueron portadas como novedades a Europa. Sin embargo. destacando en ésta dos centros universitarios identificados con cada uno de ellos: la Universidad de Montpellier con Paracelso y la de París de tendencia galenista. así como la de los Estados Unidos. Luego apareció el "Concordie Apothecarium". no similares. Todas ellas tenían tres secciones: una lista de medicamentos oficiales. A comienzos del siglo XIII los medicamentos preparados químicamente habían alcanzado un lugar del que ya no serían desplazados. en el siglo XVI. el estudio de los medicamentos existió en las universidades medievales y renacentistas. Es importante señalar una vez más que las farmacias y los farmacéuticos tuvieron características diferentes en los diversos estado-naciones. Antes fueron de responsabilidad de los médicos. se instituyeron cátedras separadas para la asignatura y en casi todos los estados se exigía que los aprendices de farmacia las cursasen. 9 . Con todo. Es decir. Esta definición se acentuó en los llamados Tiempos Modernos. publicado en Florencia. Poco después se armonizó la aceptación de esta vía de preparación con el uso de medicamentos contrarios. ninguna de éstas tuvo carácter oficial. Los herbarios. La "materia médica". Para finalizar este capítulo debe agregarse que es en esta etapa histórica cuando se produjó el descubrimiento de América y su colonización.Capítulo VI intenta una definición de la química: "La química es el arte de disolver cuerpos naturales mezclados. llamadas a veces dispensarios. aunque más lentamente que el modelo y con muchas connotaciones propias de las incorporaciones y peculiaridades autóctonas. La primera de ellas fue el "Nuovo receptario". La formación universitaria de los farmacéuticos se produjo de forma gradual. normas para su elaboración y reglas a cumplir cuya vigilancia ejercían los médicos. la línea "química" se fue imponiendo en toda Europa. seguros y agradables". en Nuremberg. publicada en 1511. En Padua y Bolonia. manuales y farmacopeas. mientras en los nuevos territorios nació y se desarrolló la farmacia a imagen y semejanza de la europea. a comienzo del siglo XVI. mientras en otras la rivalidad y enfrentamientos fueron manifiestos. Este fue el fundamento de la "yatroquímica". A fines del siglo mencionado algunas universidades otorgaban un certificado que acreditaba a los farmacéuticos para cumplir su función. La primera que tuvo carácter oficial fue "Dispensatorium pharmacopolarum". y más tarde nació la cátedra de química farmacéutica. y reducirlos a medicamentos salubres. y coagularlos cuando están disueltos. Recién a fines del siglo XVIII los farmacéuticos asumieron el rol de publicar farmacopeas. En algunos hubo una buena integración entre médicos y farmacéuticos. Después de éstas aparecieron muchísimas más. no obligaba a médicos y farmacéuticos a su cumplimiento. En 1550 se hicieron obligatorios esos estudios para los alumnos de Farmacia y Cirugía. Debe consignarse que el avance de los principios de Paracelso se produjo en un marco de gran confrontación con los seguidores de Galeno. fueron abundantes en este período. esto es. en 1499. que entró en vigor en 1546. Los orígenes de la educación universitaria de farmacia se remontan a Montpellier. estroncio. En el laboratorio de su farmarcia realizó una obra química colosal. pirogálico. Carl Wilhelm Scheele fue entre todos los mencionados. "Farmacopea Universal". tales como. Neumann fue un destacado profesor de química práctica en Berlín y muchos otros docentes de química de universidades alemanas procedieron de las filas farmacéuticas. Los tres destacaron además por sus publicaciones. y orgánicos. titanio e itrio. 1609) la dictó el farmacéutico Johann Hartmann. cítrico. Nicolás Lemery publicó el Curso de Química que fue útil a lo largo de un siglo. "Tratado de Materia Médica" y "Elementos de Farmacia teórica y práctica". sulfato de amonio y cloruro de cinc. gálico. Lowitz es el padre de la química coloidal y fundador de la cristalografía. Otro farmacéutico alemán a destacar fue Klaproth que en su farmacia de Berlín demostró que el uranio. Glauber produjo sulfato de sodio. muchos de ellos sin haber abandonado su oficio central. málico y úrico. respectivamente. Preparó además calomel y obtuvo fósforo y éter. Lowitz. algunos ácidos inorgánicos como el arsénico. Le Febvre publicó el Tratado de Química e introdujo el uso del termómetro y Choras editó la Farmacopea Real de Química y Galénica. Son muchos los farmacéuticos que figuran destacadamente en los orígenes y desarrollo de la química. descubrió las propiedades decolorantes y desodorantes del carbón vegetal. Fue el primero. el nitrógeno. Goeffroy. Klaproth. Poco antes. una sucesión de farmacéuticos franceses impartió diversos cursos de química en París: Le Febvre. Rouelle y Glaser. el circonio y el cerio eran elementos y verificó igual condición para el telurio. el cloro. el más importante. 10 . A éste se le atribuye la emancipación de la farmacia y su conversión en una disciplina científica independiente. por su parte. Contenía capítulos dedicados a la Fitoquímica. el amonio y el manganeso. oxálico.Capítulo VI 6. de la cual se le considera su fundador. En Rusia. El aporte de la Farmacia a la Química La aceptación del dogma paracelsiano convirtió a las farmacias en laboratorios químicos. fue calificado como el más grande químico analítico de Europa de esa época. editó las primeras tablas de relaciones químicas. que se aventuró en la síntesis de productos orgánicos. En el siglo XVII. La primera cátedra de química de la historia (Marburg. la glicerina. túngstico. Suecia. el farmacéutico francés Vanguelin se le adelantó en el descubrimiento del cromo. fue el primero en preparar alcohol absoluto y éter puro. Choras. Descubrió el oxígeno. Vivió sólo 44 años. en Koping. molíbdico. Además. además. fundador del método analítico cuantitativo y de la química mineralógica. Hagen publicó el "Libro de los apotecarios". hidrofluórico y nitrosulfónico. tartárico. láctico. El progreso de la química se produjo así no sólo en la perspectiva de los medicamentos sino en toda la extensión posible en esos tiempos. integrante de la Corte farmacéutica. En Alemania. y Beaumé introdujo el uso del hidrómetro. Muchos farmacéuticos contribuyeron significativamente. demostró que las proteínas precipitan sin modificar su naturaleza si se saturan con sulfato de amonio. Courtoi encontró el yodo en algas marinas y Balard aisló el bromo. Dobereiner aclaró el problema de las triadas en la tabla periódica de elementos y Marcelino Bertelot impulsó el desarrollo de la química orgánica. Luego se obtuvieron otros alcaloides.Capítulo VI 7. Así. De igual manera. Estos éxitos llevaron además al descubrimiento de los glucósidos. quinina y cafeína. y también en ciencia y tecnología. Brande caracterizó la albúmina. Este descubrimiento fue muy importante para lograr su separación. Además del cloro. estandarización y dosificación. demostró como se puede obtener fluor libre mediante métodos electrolíticos. Louis Proust propuso la ley de las proporciones definidas. Pelletier y el médico Magendie aislaron emetina a partir de ipecacuana. actividad. obtenida por Nativalle. y la digitoxina producida por Schmiedeberg. Este mismo farmacéutico diseñó un horno de arco electrico y elaboró los primeros diamantes artificiales. lo que constituyó un gran avance. higiene y cirugía. Los primeros decenios del siglo XX tuvieron iguales características. Fue Sertürner quien descubrió que era morfina y que era un alcaloide. Merck descubrió la papaverina y Albert Niemann. el mismo Pelletier con Caventou obtuvieron sucesivamente. pues se pudo disponer de ellos en forma concentrada y no dispersos en la materia vegetal. ya descubierto por Scheele. Robiquet introdujo la codeína. Todo ello le valió para ganar el Nobel de Química en 1907. El término alcaloide fue acuñado por otro farmacéutico. sociales y económicas. En el campo más directamente relacionado con la farmacia. pero no pudieron dilucidar su naturaleza química. La Química tuvo un gran salto adelante y se desarrolló asombrosamente. Se pudo mejorar además su pureza. por su parte. la cocaína. el farmacéutico hospitalario Camille Mehú. entre los que pueden señalarse la digitalina. formaba sales al combinarse con los ácidos. estricnina. el alemán Meissner. 11 . Proust descubrió la leucina y Braconot obtuvo la glicina. cinconina. Mencionaremos los más destacados. es importante señalar el descubrimiento de halógenos y su introducción en terapéutica. hicieron lógica la posición de vanguardia que tuvieron en el descubrimiento de los principios activos contenidos en las plantas. En 1878. La conexión tradicional de los farmacéuticos con los medicamentos vegetales y sus conocimientos de la química que poseían. pues tenía una conducta química parecida a los álcalis. La farmacia recibió el efecto de todas ellas y tuvo un gran avance. esto es. brucina. Derosne y Seguin aislaron una sustancia cristalina a partir de opio. hubo varios aportes importantes en el conocimiento e importancia nutricional de las proteínas. Siglo XIX: Un salto al futuro En esta centuria se produjeron profundas transformaciones políticas. Moissan. El resultado fue el concepto de que algunos fármacos tenían una afinidad especial por determinados compuestos químicos existentes en las células. es decir. Pasteur. el paciente quedaba entregado sólo a una curación natural. siguiendo las ideas de Jenner. el segundo de ello aprendiz de farmacia en sus comienzos y gran fisiólogo después. Lo anterior dio origen a los estudios de inmunología y a la introducción de las antitoxinas.Capítulo VI La obtención de todos estos elementos y compuestos puso a disposición de la medicina y la farmacia un nuevo arsenal de productos de más fácil manejo. Morgagni postuló que la enfermedad suponía la afección de órganos concretos y se extendió la creencia de que los fármacos no podían tener efecto sobre ellos. todo ello agravado por las críticas a la llamada "terapia heroica" que explicaremos más adelante. a mediados del siglo surgió una teoría opuesta a la anterior. el desarrollo de la quimioterapia y de la farmacología. Si no estaba indicada la cirugía. desarrolló además vacunas para prevenir el cólera de las aves. Con el tiempo. Así. La principal distinción entre la antigua "materia médica" y la farmacología es que en la primera la eficacia de los fármacos se establecía en forma empírica. no orgánico. la tuberculosis y el cólera. El efecto inmediato de estos trabajos fue el desarrollo de la vacuna contra la viruela. incursionaron en el campo de la farmacología. quien sostuvo que la enfermedad se producía a nivel celular. Fraser y Crum. mayor eficacia y mejor control. que en 1798 estudió la inoculación de microorganismos no virulentos aunque sin conocer los gérmenes implicados ni los mecanismos inmunitarios del organismo. expuesta por Virchow. Por cierto que estos numerosos avances iniciaron el traslado de estos estudios y elaboración a los laboratorios y plantas industriales. Pasteur mostró hacía fines del siglo XIX el origen microbiano de algunas enfermedades y Koch identificó diversos microorganismos como los bacilos del ántrax. se profundizaron los estudios de los compuestos orgánicos y se inició la producción sintética. siguiendo tales ideas. Afortunadamente para la farmacia. La medicina comenzó el siglo XIX con una gran polémica respecto al sitio en que se producen las enfermedades. además. Magendie y Claude Bernard. mientras que en la farmacología dicho parámetro viene refrendado por ensayos de laboratorio y clínicos. propusieron la necesidad de investigar la relación entre la composición química de las células y su acción fisiológica. los medicamentos cayeron en descrédito. Schimiedeberg y John Abel quienes la desarrollaron. el ántrax y la rabia. De esta manera se produjo la rehabilitación de los fármacos como agentes terapéuticos y. La proliferación de fármacos por esta vía permitió superar o paliar dolencias hasta entonces intratables. los que se incorporaron decididamente en las prescripciones médicas y formulaciones farmacéuticas. no científica. Por esa misma época surgieron otras evidencias respecto a la etiología de ciertas enfermedades al 12 . poco después. entre las cuales aparecieron la antitetánica y la antidiftérica. pero fueron Buchhein. Sólo en el siglo XX la farmacología empezó a dictarse en cursos regulares en las facultades de medicina y farmacia. médicos franceses. El funcionamiento de las glándulas y sus enfermedades fueron objeto de muchos estudios. Los tratamientos a que eran sometidos los enfermos los convertían en verdaderos "héroes". Se usaban catárticos fuertes (purgantes). según decía. 13 . aún siendo muy antiguos.Capítulo VI comprobarse que eran originadas por algunos trastornos hormonales. La Farmacia se consolidó definitivamente en este siglo como establecimiento dispensador de medicamentos. las farmacias hospitalarias o asistenciales. el arsenal terapéutico se nutrió de muchos nuevos medicamentos llamados biológicos. eméticos (vomitivos) potentes. Varias de las grandes empresas farmacéuticas del siglo XX datan desde los primeros tiempos: Bayer. En la actualidad. 8. Parke Davis. a menudo todos ellos a cada paciente. Debe señalarse además que. Así. Upjohn. Frente a esta terapia se fue levantando una ola de rechazos y aparecieron corrientes médicas que propiciaron terapéuticas alternativas. digno de ser destacado. al conocido en Europa. aunque la producción de éstos comenzó a derivarse a las industrias nacientes. El desarrollo de los países americanos emancipados del colonialismo generó un importante impulso farmacéutico. en muchos aspectos. Merck. Carlo Erba. Los libros y revistas de ciencia farmacéutica se hicieron cada vez más abundantes y profundos y se consolidaron las farmacopeas. La Farmacia adquirió definitivamente el rango de profesión universitaria y logró una consideración social concordante con el rol que le corresponde en la atención de la salud pública. Así. Hoechst. Sin embargo. En el curso del siglo XIX hubo fuertes reacciones a lo que se ha dado en llamar "terapia heroica". siguiendo muy al pie de la letra los principios galénicos. Squibb. usando dosis infinitesinales. El estadounidense Samuel Thompson ofreció por su parte volver al uso de medicamentos vegetales más suaves y seguros. Estos son los fundamentos de la Homeopatía. donde la profesión adquirió un nivel superior. grageas. junto al farmacéutico coexistieron los prácticos en farmacia que no tenían estudios regulares. entre ellas. Samuel Hahnemann criticó las terapias farmacológicas y propuso el concepto "lo similar cura lo similar". cápsulas e inyectables. Sandoz. es la incorporación de la mujer a esta profesión. fue en este siglo cuando se desarrollaron ampliamente los hospitales y en todos ellos. Un hecho importante. De igual manera. sangrías y enemas (lavados intestinales). se estableció una relación entre la carencia de vitaminas y la aparición de enfermedades. La síntesis de medicamentos fue uno de los desafíos que asumió tan pronto como prosperó la industria farmacéutica. nacieron formas farmacéuticas nuevas como tabletas y comprimidos recubiertos. especialmente en Estados Unidos. en América Latina representan la mayoría. dando origen al estudio sistemático de la endocrinología. De igual manera. Siglo XX: La explosión de los fármacos En el primer tercio de este siglo se consolidaron las industrias farmacéuticas que habían despegado en la segunda mitad del siglo XIX. los efectos producidos en las farmacias y en los farmacéuticos fueron evidentes y su imagen sufrió un deterioro. la Bl o tiamina. Este investigador era farmacéutico. 14 . la estrona. Nuestra lectura es que dentro del gran concepto de Farmacia están incluídas desde que nacieron la farmacia hospitalaria o asistencial. la B6 o piridoxina y la B12 o cobolamina. bautizada como el fármaco del siglo XX. La cosmética se había desarrollado en las farmacias y sufrió también su incorporación al área industrial. es decir. esto es. la B. Se obtuvieron asépticos y antisépticos para su uso en cirugía y medicina preventiva. la E. Hubo iniciativas para obligar a los médicos a prescribir formulaciones "magistrales". vitaminas fundamentales como la A. se promovió fuertemente la preparación de fórmulas “oficinales". la industria farmacéutica y la industria cosmética. la tiroxina. Fue un período muy duro del cual la profesión farmacéutica se está reponiendo en los años que corren. Este hecho rompió un concepto que se había extendido al comienzo de esta era. para mencionar sólo las más importantes. en el sentido que bastaba la acreditación que otorgaban los laboratorios productores para garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos. la C o ácido ascórbico. gracias al desarrollo que han tenido la ciencia y la tecnología farmacéuticas a contar de los años 60. entre otras. Félix Hoffmann obtuvo en 1897 la aspirina. la cortisona. que justificaba su presencia. Son campos en los cuales el químico farmacéutico ha tenido y tiene un rol indiscutible. por cuanto el quehacer tradicional. El avance en la incorporación de nuevos fármacos se aceleró notablemente en el siglo. los que deben dispensarse con receta médica. recetas a confeccionar en las oficinas de farmacia y. igual que los medicamentos. que revolucionaron la endocrinología. sin tomar en consideración los riesgos que pueden acarrear prescripciones y dispensaciones no idóneas. por otra parte. que luego se comprobó que era un complejo vitamínico. doctorado en química. hormonas como la adrenalina. Sobre esta materia nos extenderemos más adelante. sueros terapéuticos (antitoxinas) y vacunas para el tratamiento y prevención de enfermedades infectocontagiosas. Por cierto que los farmacéuticos lucharon de muy diversas maneras para enfrentar esta realidad. Merece también una mención el desarrollo de la industria cosmética muy ligada a la industria farmacéutica. Con todo. la progesterona y la testosterona. que son aquellas que figuran en las farmacopeas y que pueden prepararse para mantenerlas en stock. distinguiéndose entre aquéllos los de venta directa y los medicamentos llamados "éticos". Con iguales objetivos se logró que el expendio de medicamentos sólo debía efectuarse en las farmacias. la B2 o riboflavina. prácticamente desapareció al generarse la industrialización de los medicamentos.Capítulo VI En la empresa Bayer. La presencia de los nuevos medicamentos patentados lesionó gravemente el funcionamiento de las farmacias. Tanto porque fueron reemplazando aceleradamente las preparaciones tradicionales como porque la venta de los productos farmacéuticos industriales se extendió a otros establecimientos. Este último efecto ha traído una mayor preocupación por las enfermedades propias de la tercera edad. etc. antiarrítmicos. se ha incrementado notablemente la cantidad de analgésicos. entre muchos otros. produciendo una conmoción mundial. Hay otros medicamentos que merecen también una mención importante. El primero de ellos fue la penicilina. antianginosos. antidepresivos e hipolipemiantes. vasodilatadores e hipolipemiantes. Asimismo. porque no tiene mayor sentido vivir más con una mala calidad de vida. por ejemplo. Estos compuestos derivan de microorganismos vivos y son capaces de destruir o inhibir otros gérmenes sin lesionar al huésped.sedantes fueron los antecesores de los tranquilizantes de gran consumo en la sociedad moderna. medio ambiente. relajantes musculares. entre ellos. La arsenamina. la neomicina. seguido por la clorpromacina. así como se desarrolla su obtención por vía sintética. desarrollada originalmente por Erlich bajo el predicamento de encontrar agentes químicos que destruyeran o limitaran el crecimiento de los gérmenes infecciosos sin destruir la céluda huésped. Cada día es más nutrida la lista de principios activos antihipertensivos. antiespasmódícos. 15 . Entre 1940 y 1988. diuréticos. antidepresivos. el cloramfenicol y la tetraciclina. Así como la arsenamina había resultado eficaz contra los treponemas. antiulcerosos. Las tasas de mortalidad y morbilidad han caído en forma espectacular y el promedio de vida ha aumentado notoriamente. La salud es un todo muy complejo en que los factores que la aseguran son muy diversos: educación. los barbitúricos.Capítulo VI Pero el arma más espectacular por sus efectos fue la introducción de la quimioterapia. tranquilizantes. higiene. entre los más relevantes. antiinflamatorios. que comenzaron con el siglo XX. ha obligado a buscar nuevos fármacos. La vida moderna ha originado nuevos males y. Por cierto que en el progreso producido en la lucha contra las enfermedades. un compuesto arsenical. de modo que es exagerado atribuirles sólo a los fármacos los resultados positivos. las sulfas lo fueron para una amplia gama de gérmenes. la gentamicina. obviamente. el meprobamato. El primero de éstos fue la reserpina.217 nuevos fármacos cubriendo todo el amplio espectro del arsenal terapéutico. De igual manera. Posteriormente se agregaron la estreptomicina. fue el primer quimioterápico sintético (1907) y fue eficaz en el combate contra la sífilis. vivienda. Estos hipnótico . En la década siguiente aparecieron los antibióticos. En 1935 comenzó el ciclo de las "sulfas" con el descubrimiento de la sulfamilamida. los fármacos para tratar enfermedades cardiovasculares han tenido un gran desarrollo: antihipertensivos. anestésicos. el clordiacepóxido y el diacepam. Este ciclo está en pleno desarrollo y con cierta frecuencia aparecen nuevos antibióticos y se hacen estudios para evitar los efectos adversos y la aparición de gérmenes resistentes. no sólo los fármacos han sido agentes positivos. aunque en rigor aparecen como el recurso más eficaz frente a situaciones ya declaradas. se incorporaron en Estados Unidos nada menos que 1. Capítulo VI Lamentablemente. En esto estamos cuando aparece en el horizonte la terapia génica.efecto terapéutico es hoy un conocimiento imprescindible en la selección del fármaco más apropiado y forma parte del dominio farmacéutico. cuya consolidación se espera para diez años más. La necesidad de obtener un mejor efecto y un menor riesgo ha motivado el estudio de lo que le ocurre al medicamento una vez que es administrado. En esencia. 16 . está también en desarrollo. La liberación. especialmente los médicos. la bioquímica y la farmacología permitieron a la ciencia farmacéutica adentrarse profundamente en la explicación del "porqué" y el "cómo" actúan los medicamentos en el cuerpo humano. En rigor. aún siguen vigentes sin solución definitiva los males de mayor impacto en nuestra sociedad como son el cáncer y el sida. toda vez que la presencia real del fármaco en niveles plasmáticos debe superar rápidamente el umbral terapéutico para que la acción sea eficaz y sostenida. Un trabajo integrado de tal naturaleza otorgaría una mejor atención a los pacientes. La Farmacovigilancia encargada como sistema de detectar efectos negativos en la población y de dar las “alertas”. son ramas de la ciencia farmacéutica en pleno desarrollo. La relación estructura molecular . La Farmacocinética y la Biofarmacia. La segunda revolución farmacéutica El desarrollo de la química molecular. La Farmacia Clínica es un área relativamente nueva y ha tenido un desarrollo significativo en muchos países. absorción. trascendiendo el "para qué" que asume el conocimiento más pragmático en el uso de fármacos. Las formas farmacéuticas y los sistemas terapéuticos están orientados hoy a acreditar la mejor biodisponibilidad posible. luego que se descifró el genoma humano hace poco más de un año. distribución. se trata de la participación del farmacéutico en los equipos de salud cumpliendo en ellos las funciones que le permiten su formación como "experto en fármacos y medicamentos". los efectos secundarios. así como el estudio de las reacciones adversas a ciertos fármacos. los antagonismos y sinergias y las contraindicaciones constituyen avances cada vez más necesarios en los tratamientos médicos y en Farmacia Clínica. el farmacéutico está o debiera estar habilitado para aportar su dominio de estos elementos vitales para la salud junto a los conocimientos propios y específicos de otros profesionales del área. que son las interrogantes que deben comprometer distintamente al farmacéutico en su quehacer científico y profesional. 9. La biodisponibilidad es un concepto fundamental en los tratamientos. metabolismo y excreción de los fármacos son procesos y mecanismos que hoy están siendo científicamente aclarados y tecnológicamente proyectados a obtener mejores formas de administración. la Farmacia Clínica no sólo sería factible. Si así fuera. puede ocurrir que el sistema cambie y que las farmacias fortalezcan su connotación de centros de salud. A partir de los años 90 adquirió relevancia un concepto desarrollado por la O.. el seguimiento de tratamientos. una filosofía más que una nueva modalidad profesional. Pasaría a ser la actividad más importante en estos establecimientos.M. En el futuro se puede prever que la Farmacia Clínica llegará también a las oficinas de farmacia. Sin embargo.S. Es bueno decir que la "Atención Farmacéutica" surgió por una necesidad a remediar. Este tema será desarrollado en el último capítulo del curso. hay modelos en Europa que demuestran que la Farmacia Clínica es un real aporte a la salud pública a nivel de farmacia y que esas experiencias podrán aplicarse en todo el mundo. la dispensación propiamente tal en la cual el farmacéutico orienta y educa a los usuarios sobre medicamentos y. Se entiende por tal el conjunto de prestaciones que debe brindar el farmacéutico al paciente entre las cuales se incluyen acciones relacionadas con la elección de fármacos previa a la prescripción médica. En lo que respecta a Chile. Es la transformación del concepto “cliente” por el de “paciente”. En Estados Unidos se percataron que había un efecto muy negativo del uso excesivo e irracional de fármacos que provocaban abundantes efectos yatrogénicos. En el actual sistema que funciona según los principios del libre mercado no es fácil aceptar que ello pueda ocurrir. y llegaron a la conclusión que el profesional adecuado para superar el problema era el farmacéutico y por ello le dieron atribuciones nuevas. por último. la llamada “Atención Farmacéutica”. 17 . pues en las farmacias actuales está claramente príorizado el aspecto comercial sobre la atención profesional. Es en rigor. Como se puede apreciar es un salto enorme en la función farmacéutica.Capítulo VI Por cierto que las primeras expresiones de Farmacia Clínica han tenido lugar en centros hospitalarios y su avance no ha sido fácil porque se debe vencer una tradición muy arraigada que le supone al médico el dominio total de este campo incluyendo el manejo de fármacos y medicamentos. porque se les suponía virtudes y ventajas insuperables. ¿Será ésta la raíz remota de la Homeopatía?. como la forma de sus hojas. Sus tabletones llevaban un sello oficial acuñado para garantizar su origen. la convicción de que ciertos hechos determinan situaciones positivas o negativas. La “tierra lemnia” y la “tierra samia” originarias de islas del mar Egeo. Hay constancia del uso de productos naturales y formas farmacéuticas en las civilizaciones arcaicas y antiguas para el tratamiento de enfermedades y trastornos: tablillas sumerias de Nippur y cuneiformes de Assur y en los papiros egipcios de Ebers y Smith. Para tratar enfermedades y disturbios. Hoy sabemos que muchos de ellos no sólo no eran eficaces. las que tenían aspecto de corazón se destinaban a curar males cardíacos. A lo largo de la historia fueron surgiendo algunos remedios que se usaron por siglos. creencias populares colectivas que les atribuyen a ciertas sustancias propiedades benéficas o. la selección de plantas se hacía según diversos criterios morfológicos. hemorragias uterinas y catarros. habitada sólo por mujeres. La “terra sigillata” fue el primer medicamento de confección “ industrial” y además certificado. Cientos de sustancias naturales y formulaciones para uso terapéutica aparecen en estos testimonios. eran simplemente mitos. Se trataban con agua y se destinaban al tratamiento de úlceras. disentería. Por ejemplo. no obstante los avances científicos y tecnológicos que hacen posible en la actualidad obtener sus principios activos por vías artificiales. eran ricas en óxidos de silicio. y algunos. El conjunto de éstos da origen a lo que podemos llamar “La Farmacia Mítica” Los primeros remedios fueron vegetales y su utilización se ha prolongado en muchos casos hasta nuestros días. especialmente algunas provenientes de regiones singulares.Capítulo VI LA FARMACIA MITICA En la búsqueda de sustancias útiles para remediar sus males físicos. aluminio y fierro. según creencia mitológica. el hombre acudió a todos los elementos que tuvo a su alcance. sino que eran nocivos por su toxicidad. La tierra fue también incorporada como fármaco. incluso a ficciones. siempre acompañados de de invocaciones teúrgicas e impetraciones a los poderes mágicos. esta última. De igual manera. la selección se hacía por el color de sus flores. También se administraban como “bolos” (bolo armeno). en un criterio que excede el ámbito de la salud. mordeduras de animales. 18 . Eran de tierra de las islas de Lemnia y Lesbos. Los mitos son ficciones. “discos” y pastillas. Contra la ictericia se usaban pétalos amarillos. la mayoría. sudorífero y fortificante. purgante. d. Su uso se prolongó porque curaba las heridas (chancros) producidas en la piel de los sifilíticos. Se le usaba tratado con vino y en forma de píldoras.después se supo.son las primeras manifestaciones de la intoxicación mercurial. amén de la fortaleza que entregaban. por ejemplo. pero produjo su muerte. por siglos. relegado con la aparición de la emetina obtenida de la ipecacuana. como el “ungüento del soldado” y la “pomada de la viuda” 19 . (Roma siglo I. El metal precioso fue desde siempre considerado como símbolo del poder y la fuerza.Capítulo VI El oro y el antimonio ocuparon también. Pero el compuesto más conocido en base a antimonio fue el “tártaro emético”. Más tarde se destinó a tratar parálisis y enfermedades nerviosas. Por ello se le usó para fortalecer el corazón y prolongar la vida. Dioscórides describe en su libro “Materia médica”. según una versión. La abundante salivación que producía en los enfermos y la inflamación de la mucosa oral se interpretaba como la expulsión de los malos humores. Antimonio=antimonje. Los alquimistas lo usaron en oftalmología y en tratamientos de heridas. un lugar entre las sustancias usadas con fines terapéuticos. El nombre de antimonio surgió. por su parte.medicamento estuvo siempre asociado con la piedra filosofal y el elixir de la vida. “aseguraba la vida eterna”. El mercurio fue también preferido por sus reales y supuestas acciones terapéuticas. los grandes objetivos tras los cuales trabajaban los alquimistas. La idea era hacerlas más atractivas. El elixir de la vida. como emético. siendo que ambos. Se suponía que la eficacia provenía de la capacidad para estimular los humores del cuerpo y eliminar las alteraciones morbosas. de un modo si se quiere anecdótico. De allí proviene el dicho “dorar la píldora”. entre las cuales destacó su uso para combatir la sífilis venérea. La piedra filosofal que todo lo que tocaba “se convertía en oro”. El antimonio se usó como fármaco desde tiempos muy remotos.C. en latín) de donde proviene el símbolo Sb. El monje Basilio Valentino lo experimentó en sus hermanos de monasterio para combatir la obesidad. El concepto oro . El oro se usaba en forma de polvos. para recubrir píldoras. Hasta el siglo XX se usaba el antimonio en el tratamiento de leishmaniasis. En nuestra farmacia fueron muy conocidas algunas pomadas mercuriales para tratamientos dermatológicos. Para los alquimistas el mercurio era una panacea.) un mineral al que llama “stibi” (stibium. el mercurio se usaba en ungüentos y en fumigaciones en recintos cerrados. Para combatir la sífilis o “mal francés”. Las había con muchos ingredientes y otras con pocos. 20 . Se les atribuía propiedades antidotarias. Hoy se sabe que contiene hiosciamina. Se le atribuyeron poderes maléficos e infernales. hizo desaparecer el uso del mercurio en el tratamiento de la sífilis. sin embargo. aunque era muy tóxica. vísceras. amuletos o talismanes. Duró casi veinte siglos. pero el ingrediente insustituible era la carne de víbora. Las raspaduras córneas que se usaban en formulaciones polifarmacéuticas provenían de animales reales. creó una de sesenta y cuatro ingredientes. El unicornio era un animal ficticio. Comenzó usándose como antídoto pero luego se convirtió en una panacea. incluso fecas y otras excreciones en la llamada “terapia inmunda”. Nunca fue visto y. lo cual no fue sino un mito más. para “transmitir” sus poderes terapéuticos a quienes los usaban. el primer fármaco sintético (1907). Ningún medicamento tuvo mayor presencia a través de los tiempos que la “triaca”. Las triacas no tenían una composición definida.Capítulo VI La aparición de la arsenamina. Mientras en otros intentos hubo a lo menos un cierto esfuerzo racional. se daba fe de su existencia. médico de Nerón. la mandrágora fue considerada como una planta mágica desde la época de los romanos. Muchas sustancias de origen animal fueron también usadas con objetivos terapéuticos. en éste no hubo sino leyenda y fantasía. Su nombre proviene de la palabra griega “theriaké” que significa animal venenoso. El unicornio suele utilizarse como símbolo farmacéutico. entre ellas. un alcaloide alucinógeno. Este y otros hechos confirman que a muchos medicamentos se les consideraban fetiches. Entre todos estos mitos. El excipiente era vino y en él se depositaban los ingredientes para “ser envejecidos” en recipientes de cerámica o de madera hasta el año siguiente. Algún parentesco con las triacas se le puede atribuir a la “piedra Bezoar”. Volviendo al uso de vegetales. pero todos aceptaban el engaño colectivo. Eran cálculos encontrados en estómago e intestinos de animales hervíboros. Andrómaco. asociados con la forma antropomórfica de su raíz. Con la piedra Bezoar se fabricaban colgantes y collares. Su preparación daba lugar a ceremonias rituales en sitios públicos en las que participaban reyes y grandes señores. Se decía que en su cuerno poseía un fármaco universal capaz de curar todas las enfermedades. ninguno peor que el del unicornio. Estas eran conocidas como las triacas de los pobres. Carnes. grasa y sangre. También se le usó como afrodisíaco. la atropina. La creencia popular era que los dragones tenían piedras esferoidales en su cerebro y las expulsaban por sus fauces. A la luz de la información que manejamos hoy. que se destinaban a bajar la presión arterial por succión de la sangre. pero pronto se desestimó por el daño renal que producía. o antes. la ergonovina. tenía en sus pezuñas sustancias mágicas para curar. En verdad sólo eran piedras encontradas en las cuevas cercanas al lago de Lucerna. Se le utilizaba para romper la cubierta de edemas y permitir así la evacuación del líquido retenido. como es el caso de la digitalina. Hoy nos creemos poseedores de toda la verdad farmacoterapéutica. Paracelso formuló en el siglo XVI una hipótesis revolucionaria. Si se trata de recordar alivios por efectos físicos. Este y el anterior podrían excluirse como mitos dada su fundamentación más cercana a la observación científica. Hasta insectos como la cantárida. Se decía que era un animal enorme que habitaba. En este caso mediante un efecto físico. la enfermedad era un desequilibrio o desajuste químico y que por tal razón. La inteligencia humana fue capaz de superar muchos mitos. Pero es justo señalar que aún están en uso clínico fármacos que convivieron con estos mitos. Por eso procede una pregunta: ¿Cómo enjuiciarán en cincuenta años más. no obstante las conocidas deudas pendientes que nos reclaman las enfermedades aún sin solución y la frecuente constatación de evidencias que niegan convicciones aceptadas por años. en el fondo de los bosques. entre muchos otros. la quinina. No obstante la enorme trascendencia y repercusión de este hito paracelsiano. según la creencia popular. algunos de ellos aún vigentes. Es interesante entender que así avanzó el arte de curar. Se usaban como antídotos y contra las hemorragias. el medicamento debía ser una sustancia química. en los siglos siguientes. las ideas que hoy aceptamos como verdades definitivas? 21 . Así nació la iatroquímica. cuando dijo que el cuerpo era un conjunto químico.Capítulo VI La “uña de la gran bestia” se inscribe en la misma mitomanía. hubo todavía muchos mitos más. qué es la enfermedad. muchos de estos intentos nos parecen absurdos y nos mueven a risa. una vez que supo qué es el cuerpo. un coleóptero muy común en Europa. la morfina. qué es el remedio. no podemos olvidar las sanguijuelas. En el mismo contexto se sitúa la “Piedra del Dragón de Lucerna”. junto a los grandes descubrimientos farmacológicos. se incorporó al arsenal terapéutico.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.