Cajamarca

March 17, 2018 | Author: Yelyca Zarate Mejia | Category: Climate, Andes, Gross Domestic Product, Precipitation, Inca Empire


Comments



Description

CAJAMARCAI. UBICACIÓN.- El departamento de Cajamarca, situado en la zona norte del país, cubre una superficie de 33 318 Km², entre los paralelos 4º30´ y 7º 30´de latitud sur, y los meridianos 77º 47´ y 79º 20´de longitud oeste que representa el 2,6 por ciento del territorio nacional. Limita por el norte con la República del Ecuador, por el este con el departamento de Amazonas, por el sur con La Libertad y por el oeste con Lambayeque y Piura. Políticamente está dividido en 13 provincias y 127 distritos, siendo su capital la ciudad de Cajamarca. El territorio comprende dos regiones naturales, sierra y selva, siendo predominante la primera. La altura de la región Cajamarca oscila entre los 400 m.s.n.m. (Distrito de Choros - Provincia de Cutervo) y los 3 550 m.s.n.m. (Distrito Chaván - Provincia de Chota). El relieve cajamarquino es muy accidentado debido a que su territorio es atravesado de sur a norte por la cordillera occidental de los Andes. (Hacer mapa de ubicación) División Política Según la nueva demarcación política regional del 31 de marzo de 1995,Cajamarca cuenta con 13 provincias y 127 distritos. Sus provincias son: Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Contumazá, Cutervo, Chota, Hualgayoc,Jaén, San Ignacio, San Miguel, San Marcos, San Pablo y Santa Cruz.; siendo Cajamarca la capital de la región y está ubicada al margen derecho del río Mashcón, a 2 720 m. de altitud. Ubicación geográfica, superficie y altitud por provincias y distritos I. HISTORIA .-  Conquista y Virreynato: El 16 de noviembre de 1532, Cajamarca es escenario de uno de los episodios más importantes de la historia peruana y americana: la captura del Inca Atahualpa y el final del imperio del Tahuantinsuyo. Al producirse la conquista española las siete guarangas de Cajamarca fueron otorgadas como encomiendas a Melchor Verdugo, quien comenzó a explotar las minas de Chilete. Cajamarca fue el primer establecimiento andino que en términos occidentales de la época, correspondió al concepto de ciudad pero cuando la visitó Pedro Cieza de León en 1545, estaba arrasada y abandonada, y sólo unos pocos españoles vinieron a establecerse, pese a que como dice el cronista "Esta provincia es fertilísima". En 1549 llegan los franciscanos, quienes bautizaron el pueblo con el nombre de San Antonio de Cajamarca. En 1564 se creó el corregimiento que comprendía las provincias de Huambos, Cajamarca y Huamachuco. Hacia 1574 se fundó el primer obraje, propiedad de doña Jordana Mejía, viuda del encomendero Melchor Verdugo. Al iniciarse el siglo XVII comienza una etapa de crecimiento económico y demográfico, sustentado en el desarrollo agrícola y ganadero, especialmente en la cría de ovejas que abastecieron la lana de los obrajes, cuya producción fue la más significativa. Cajamarca como en la época de los Incas se convirtió en el núcleo textil más importante del virreynato. A mediados del mismo siglo se consolida la propiedad rural; proliferan las estancias y surge el latifundismo, tanto por el sistema de la compra-venta como por el sistema del despojo de las tierras de las comunidades indígenas. Poco después comienza la edificación de las iglesias y las casonas de los grandes hacendados. En 1772 se descubrieron las minas de plata de Hualgayoc, hecho que va a producir enorme transformación en la economía regional al supeditar la producción agraria y la obrajera a la explotación de las minas. Los agricultores cajamarquinos deslumbrados con la posibilidad de enriquecerse , abandonan sus estancias y los hacendados sus obrajes, haciendas y ganados para volcarse a Hualgayoc convirtiéndola -pese a su clima y duras condiciones de vida- en una desordenada y desenfrenada concentración humana; mineros azogueros, comerciantes y aventureros de toda calaña se trasladaron allí de todas partes del virreynato. En 1782 la provincia constituida en partidos tenía una población de 7835 españoles, 22 299 mestizos y 29 692 indígenas. Se acrecentó la población española y Cajamarca se amestizó considerablemente. El auge de Hualgayoc duró hasta fines del siglo XVIII, cuando comenzaron a agotarse las vetas. En 1802, la villa fue elevada al rango de ciudad, dotándole de escudo nobiliario, hecho que no tuvo efecto alguno en su franca decadencia.  ETAPA PRE INCA Los ciudad de Cajamarca, capital primeros hombres que habitaron los Andes peruanos llegaron hace 20 mil años aproximadamente. Es difícil determinar en qué época llegaron los hombres a Cajamarca, el descubrimiento más antiguo para Cajamarca con una cronología entre los 5,000 a 7,500 a.c lo constituye el descubrimiento de un niño en posición fetal del cerro MaquiMaqui en la cueva No 6 constituido por un ajuar funerario con utensilios de piedra . Las muestra más importantes de arte rupestre las encontramos en Callacpuma en la carretera Baños de Inca -Llacanora donde se puede observar figuras de animales (llamas, venados), geométricas, etc. de color rojo indio, naranja y rojo bermellón, pero principalmente escenas de caza. El formativo en Cajamarca estuvo comprendido según los arqueólogos japoneses por tres períodos: Huacaloma Temprano (1500 a.c y 1000 a.c.), Huacaloma Tardío (1000 a.c. y 500 a.c.), y Período Layzón (500 a.c y 200 a.c) etapas caraterizadas por la edificación de templos religiosos y en especial la construcción del canal de Cumbe Mayo. Otros centros importantes del Formativo son Santa Apolonia, Pacopampa en Chota, Kuntur Wasi y Cerro Blanco en San Pablo. La Secuencia al Formativo es "La Cultura Cajamarca" que se desarrolló en el valle interandino de Cajamarca desde Hualgayoc-Yanacancha hasta el río Crisnejas. En su época de mayor apogeo se extendió más allá de sus límites geográficos, así tenemos por el Sur: Huamachuco y el callejón de Huaylas, por el Oeste: los valles de Moche, Jequetepeque, Saña, Lambayeque, por el Norte: Chota y Santa Cruz y por el Este: margen derecha del río Marañón. Este período dividido en cinco fases se caracterizó por su cerámica (decoración y el empleo del caolín), con formas de acuerdo a las fases, así tenemos copas, tazas, trípodes, técnica notable y única en toda América Precolombina. En arquitectura destacan la ciudadela de Collor y ventanillas de Otuzco y Combayo). La divinidad principal fue Catequil (rayo) y el idioma el "culle". La primera desarticulación cultural fue llevada a cabo por los incas, quienes a partir de 1465, aproximadamente, establecieron en Cajamarca una importante "cabeza de provincia" o centro regional de redistribución de productos y fuerza de trabajo. La conquista y anexión de los caxamarcas al Tahuantinsuyo fue obra del Inca Pachacútec y su general Cápac Yupanqui, es decir constituida en Huamani (provincia) y dividida en siete guarangas, cada una con numerosas pachacas o ayllus. Diversos grupos de mitimaes fueron trasladados a otros lugares del imperio. Cajamarca fue el centro textil más importante del Tahuantinsuyo.  ETAPA REPUBLICANA El 6 de enero de 1821, seis meses antes de que San Martín lo hiciera en Lima, Cajamarca juró su independencia. Sin que se produjeran cambios sustanciales en las estructuras sociales ni en el orden económico con el advenimiento de la República, la desorganización del estado peruano, los cupos de guerra y la pobreza general del país, empeoraron la situación de Cajamarca, empezando a sumirla en el letargo y el estancamiento que caracterizarían en adelante, salvo unas poco significativas oscilaciones, la vida social y económica de la región. No obstante con el establecimiento del colegio San Ramón (1831) y debido a su influencia, se produce un movimiento intelectual, cuyos resultados fueron entre otros, el establecimiento de la primera imprenta, la aparición de los primeros periódicos: El Volcán Termal y La Aurora (1848) y la fundación de un centro educativo para mujeres. Cajamarca obtiene la categoría de departamento por decreto del 11 de febrero de 1855, confirmado por ley del 30 de setiembre de 1862. La guerra con Chile tuvo profunda repercusión en la vida social y económica. Luego de su derrota en San Pablo (13 de julio de 1882), los chilenos en feroz represalia arrasaron muchos pueblos y haciendas, destruyendo la Iglesia de La Merced y como todo el país, Cajamarca sufrió las consecuencias que dejó la guerra. Aunque siempre en una situación deprimida, Cajamarca experimentó un ligero repunte económico. La ley de protección de minería de 1890, la expansión, tecnificación y desarrollo de las haciendas azucareras de la costa que necesitaban abastecerse de brazos y productos de la región , la fiebre del caucho que activó cierto movimiento comercial hacia la selva a través de Cajamarca y Chachapoyas; el establecimiento de la casa "Fuerte" Hilbck Kuntzte que comenzó a comercializar lana, trigo y minerales hacia Europa desde Pacasmayo, la carretera a Chilete fueron -entre otros- factores que activaron la economía regional que después se vio favorecida por el aumento de los precios que tuvieron las exportaciones. El paso del tiempo no ha modificado la ciudad que mantiene sus calles trazadas como un damero. Tiene gran número de casas coloniales que han sido convertidas en restaurantes y hoteles muy atractivos por sus pórticos y piedras labradas. Las casonas, junto con las edificaciones de tipo religioso de mediados del siglo XVII, representan una valiosa parte del patrimonio cultural y turístico, la afluencia de turistas es reducida por la falta de promoción. A pesar de ello, la celebración del carnaval cajamarquino sigue congregando a propios y extraños en una de las más concurridas y alegres fiestas de todo el territorio nacional. II. ASPECTOS FISICOS.  Fisiografía .- La Región Cajamarca presenta un relieve muy accidentado que va desde profundos y largos valles interandinos, algunos valles costeros, alternando con macizas montañas coronadas por amplias mesetas y picos elevados, es en estas amplias mesetas que se ubican los importantes centros hidrológicos, estas características se muestran en el corte longitudinal norte sur (Gráfico 1) y en los cuadros sobre valles y cañones, pasos o abras y señales altitudinales máximas (Cuadros 1, 2 y 3). La Región Cajamarca, presenta una topografía muy variada; pues casi los dos tercios de su territorio son ocupados por la Cordillera de los Andes, cuyas cadenas montañosas se extienden más o menos en forma paralela a la Costa dividiéndolo en tres regiones tradicionales: la occidental muy árida, la oriental o amazónica muy húmeda y la andina con sus paisajes alto andinos; resultando consecuentemente diferentes zonas ecológicas o gran diversidad de hábitats desde su base hasta la cima o desde los desiertos áridos hasta las frías punas, pasando por los climas templados con algunos bosques montanos (Valencia, 1992). Por otro lado, el río Marañón que corre de sur a norte y entre las cordilleras occidental y oriental, tiene una extensa y compleja cuenca (Foto 1) conformada por afluentes con cauces profundos y en varias direcciones, sus flancos más o menos inclinados y a veces muy escarpados y sus planicies más o menos extensas, originan una gran variedad de micro climas que albergan a géneros y especies de flora y fauna característicos y/o endémicos. (Sánchez, et al) Corte Longitudinal Norte-Sur de la Región Cajamarca Valles y Cañones de la Región Cajamarca NOMBRE ALTITUD (msnm) Provincia Valle Condebamba 2120 - 2050 Cajabamba - San Marcos Valle Cajamarca 2536 - 2500 Cajamarca Pequeño Valle de Celendín 2600 Celendín Pequeño Valle de Sucre 2600 Celendín Angosto valle del río Chotano 2396 - 960 Chota - Cutervo Pequeño valle del río Conchano 2300 - 2240 Chota Cañón del Marañón 1050 - 950 San Marcos - Cajabamba - Celendín Marañón (extremo norte) 500 Jaen Angosto valle del río Huancabamba– Chamaya 1250 - 960 Jaen Angosto valle del Río Chunchuca 1000 - 600 Jaen Angosto valle del río Chancay 3900 - 879 San Miguel - Santa Cruz Angosto valle del río Jequetepeque 3950 - 3850 - 728 San Pablo - Cajamarca - San Miguel - Contumazá Río Tabaconas 504 San Ignacio Señales Altitudinales Máximas de la Región Nombre Altitud (m) Provincia Ubicación Subregión Cerro Negro 3650 San Ignacio 5º 11’, 79º 22’ Norte de 6°30’ Vuida 3710 San Ignacio 5º 17’, 79º 21’ Pan de azúcar 3747 Jaen 5º 31’, 79º 17’ San Lorenzo 4061 Cutervo 6º 13’, 79º 14’ Mishahuanga 4118 Chota 6º 22’, 79º 14’ Pedregal 3786 San Miguel 6º 59’, 78º 57’ Sur de 6°30’ Picacho 4017 Hualgayoc 6º 42’, 78º38’ San Cirilo 4183 San Pablo 6º 33’, 78º35’ Guaguayo 4139 Cajamarca 6º 59’, 78º 20’ Cerro Carachugo 4150 Cajamarca 7º 08’, 79º 37’ Collotam 4187 Cajamarca 7º 21’, 78º 24’ Chinchin 4333 Contumazá 7º 25’, 79º 40’ Tandayoc 4156 San Marcos 7º 13’, 78º 05’ Llamacocha 4225 Cajabamba 7º 36’, 78º 22’ Rumi Rumi 4496 Cajabamba 7º 42’, 77º 58’ Depresión de Huancabamba vista desde el Paso de Porculla. Depresión de Huancabamba Km. 78 Carretera Olmos - Corral Quemado. Desembocadura del río Chotano en el río Huancabamba. Paisaje alto andino Laderas occidentales de la cuenca del río Zaña Laderas orientales de la región Cajamarca hacia el río Marañón Pequeño valle de Celendín. Distribución de la Cordillera Occidental al sur de 6º 30’ L.S.  Geomorfologia.- Elaborar el mapa Geomorfológico del departamento de Cajamarca a una escala de 1:250000, así como la respectiva memoria descriptiva. ALTIPLANICIE Ocupa una superficie de 91,673.29 has., que representa el 2.78% del territorio del departamento de Cajamarca, sobre el cual, de acuerdo al origen, a la forma del relieve, a la pendiente así como a la litología, se han delimitado cuatro unidades geomorfológicas, cada una de ellas con su respectiva superficie y porcentaje que ocupa en el territorio, cuyo detalle se presenta en la Tabla Nº 01. Tabla Nº 01. Superficie y porcentaje de las unidades geomorfológicas Paisaje dominante: Altiplanicie COLINOSO Ocupa una superficie de 414,473.06 has., que representa el 12.58% del territorio del departamento de Cajamarca, sobre el cual, de acuerdo al origen, a la forma del relieve, a la pendiente así como a la litología, se han delimitado cinco unidades geomorfológicas, cada una de ellas con su respectiva superficie y porcentaje que ocupa en el territorio, cuyo detalle se presenta en la Tabla Nº 02. Tabla Nº 02. Superficie y porcentaje de las unidades geomorfológicas Paisaje dominante: Colinoso MONTAÑOSO Ocupa la mayor superficie en el departamento de Cajamarca, siendo esta de 2’684,975.92 has., que representa el 81.48% del territorio departamental, sobre el cual, de acuerdo al origen, a la forma del relieve, a la pendiente así como a la litología, se han delimitado doce unidades geomorfológicas, cada una de ellas con su respectiva superficie y porcentaje que ocupa en el territorio, cuyo detalle se presenta en la Tabla Nº 03. Tabla Nº 03. Superficie y porcentaje de las Unidades Geomorfológicas Paisaje dominante: Montañoso Principales elevaciones. ELEVACIONES PRINCIPALES TIPO ALTURA m.s.n.m. UBICACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN POLÍTICA Latitud sur Long Oeste Cordillera Provincia Distrito Rumi Rumi Cerro 4,496 07°33'24" 77°58'06" Central Cajabamba Sitacocha Grande Negro Cerro 4,289 07°41'44" 78°17'55" Occidental Cajabamba Cachachi Alto La Chira Cerro 4,285 07°37'36" 78°22'52" Occidental Cajabamba Cachachi Pallana Cushuro Cerro 4,275 07°29'34" 77°56'13" Central Cajabamba Sitacocha Misha Cocha Cerro 4,250 07°56'20" 78°24'37" Occidental Cajabamba Encañada PLANICIE Ocupa una superficie de 104,141.58 has., que representa el 3.16% del territorio del departamento de Cajamarca, sobre el cual, de acuerdo al origen, a la forma del relieve, a la pendiente así como a la litología, se han delimitado siete unidades geomorfológicas, cada una de ellas con su respectiva superficie y porcentaje queocupa en el territorio, cuyo detalle se presenta en la Tabla Nº 04. Tabla Nº 04. Superficie y porcentaje de las unidades geomorfológicas Paisaje dominante: Planicie CLIMA .- El departamento de Cajamarca en forma general presenta un clima seco,templado y soleado durante el día y frió por las noches, con temperaturas que fluctúan entre 23º cerca de la costa, 28º en ceja de selva y 4º en la sierra, la temporada de lluvias se extiende entre los meses de diciembre y abril, con precipitación de 200 a 1,500 mm. Presenta diversidad de climas, suelos, vegetación, distribuidos en cuatro ecorregiones. . El clima en Cajamarca (Estación Weberbauer, 7º7'S, 78º27'W,2621 msnm) ECOSISTEMAS  Bosque Ecuatorial: Presenta un clima predominantemente cálido y seco;al Este se presenta un poco mas fresco por el aumento de la altitud;hacia el Norte es cálido y húmedo y hacia el Sur seco. La temperatura promedio anual está entrelos 23 y 24 ºC. La precipitación varía de 500 mm. al norte a 100 mm. al Sur, siendo la época de lluvias entre los meses de Diciembre a Marzo.  Páramo: El clima es muy frió y húmedo, con frecuentes neblinas. Las precipitaciones típicas son las nevadas. En las noches la temperatura desciende a niveles inferiores a los 0ºC.  Puna: Presenta un clima muy frío, debido a la rarefacción atmosférica ocasionada por la altura. Por lo general las temperaturas son bajas, con variaciones muy marcadas de hasta 30ºC entre las temperaturas diurnas y nocturnas. Existen dos estaciones muy marcadas en la puna. La época de lluvias (Diciembre a Marzo) y la época de seca (Abril –Noviembre) con presencia de lluvias en forma esporádica; en las zonas de mayor altura por encima de los 4,200 m.s.n.m. las precipitaciones se dan en forma de nieve y granizo. Los vientos son fuertes y soplan de manera continua, contribuyendo a reducir la temperatura y a secar el ambiente.  Selva Alta o de las Yungas: El clima en esta región se caracteriza por presentar una marcada variación de la temperatura, directamente relacionado con la altitud, siendo más cálido en la parte baja y templado en la parte alta. A los 500 de altura la temperatura promedio alcanza los 22ºC, pero a los 3,500 metros desciende a los 4ºC. Presenta un intenso régimen de lluvias que supera los 3,000 milímetros anuales, la presencia de lluvias es constante todo el año, con mayor incidencia durante los meses de Diciembre a Marzo. Otra característica de este clima es la presencia de una alta humedad ambiental, debido a la presencia de abundantes nubes bajas especialmente durante las primeras horas de la mañana y últimas de la tarde. PISOS ECOLOGICOS Una región natural es entendida como el área geográfica en la cual existen factores comunes como el relieve, el clima, la flora, la fauna y el paisaje. La geografía peruana ha sido estudiada a través del tiempo, a partir de varios enfoques. Uno de ellos, el tradicional, es aquél que divide el espacio peruano en tres regiones naturales, costa, sierra y selva. Esta división se basa en las características peculiares del relieve: una costa desértica, una sierra escarpada y fría, y una selva frondosa y tropical. Sin embargo, desde principios de siglo, diversos estudiosos de la geografía peruana se dieron cuenta que el tradicional enfoque del Perú en tres regiones naturales era demasiado simplista y que no daba a conocer la gran diversidad climática y ecológica del país. Pulgar Vidal (1989, 1998), basado en la integración de conocimientos tradicionales, toponímicos; la realidad geográfica, climática, florística, faunística, cultivos límites, paisaje y actividades humanas; reconoce para el territorio nacional ocho regiones naturales. De éstas, la Región Cajamarca tiene en su medio ecogeográfico las siguientes: Chala o Costa. Se distribuye hacia el sur oeste, en los límites con la Región La Libertad, incluyendo los cerros de la base de la sierra y las dunas arenosas de la costa. El cerro Pitura (250 m en su base) y sus adyacentes, podrían ser como hitos limítrofes con la Región La Libertad; están cubiertos parcialmente de arenas movedizas, con vegetación silvestre costeña y pequeñas áreas de cultivo. - Yunga Marítima. Distribuida hacia las vertientes occidentales, conformada por un bosque seco de cactáceas, árboles y arbustos caducifolios y herbáceas pluvifolias que ascienden a ambos lados de los ríos Chicama, Jequetepeque y Chancay. - Yunga Fluvial. Distribuida en los niveles inferiores de los valles intrandinos del sistema hidrográfico del Marañón. - Quechua. Es la región natural más habitada por su clima fresco, apta para la vida humana, el cultivo de especies vegetales y crianza de ganado. Se distribuye entre el territorio de Yunga en su límite superior y el límite inferior de la Jalca. Ocupa las laderas de diversa pendiente y valles, y está conformada por vegetación arbustiva o arbórea, formando matorrales y bosques perennifolios y un estrato herbáceo (sotobosque) de herbáceas perennes y escasas anuales. En esta Región se encuentran las ciudades capitales de provincia. - Jalca. Región altoandina de la sierra norte, caracterizada por su vegetación de tipo pajonal de gramíneas + herbáceas acaules. Tiene una fisionomía parecida a la Puna, es un centro hidrológico de gran extensión que por su alta precipitación y cobertura vegetal, provee de agua para las diversas actividades humanas todo el año. Al norte de la Depresión de Huancabamba estos territorios se conocen con el nombre de Páramos. - Selva Alta. Esta región está circunscrita al norte de la Depresión de Huancabamba, en los territorios de las Provincias de Jaén y San Ignacio, en los límites inferiores del Páramo y sobre la vertiente oriental. Las regiones de Yunga, Quechua y Jalca son las que ocupan la mayor extensión del territorio de la Región Cajamarca (Fotografía 9). La región Quechua y las terrazas aluviales de la región Yunga, a ambos lados del cauce de los ríos son las más utilizadas en agricultura. Variabilidad de Pisos Altitudinales en el departamento de Cajamarca. PISOS ALTITUDINALES NOMBRE ALTITUD POSICION GEOGRÁFICA PISOS ALTITUDINAL Cajabamba 2674 0826218 – 9156584 Quechua baja San Marcos 2259 0812641 – 9188508 Yunga fluvial Contumazá 2700 0742329 – 9185204 Quechua alta Cajamarca 2636 0774198 – 9208170 Quechua alta Celendín 2620 0815774 – 9240546 Quechua San Pablo 2392 0740691 – 9212976 Quechua baja San Miguel 2628 0737626 – 9226034 Quechua Hualgayoc 3523 0764395 – 9251482 Jalca Bambamarca 2591 0774304 – 9260918 Quechua Chota 2401 0760125 – 9274506 Quechua baja Santa Cruz 2037 0727893 – 9267504 Yunga marítima Cutervo 2659 0741334 – 9294566 Quechua alta Jaén 748 0742806 – 9368530 Yunga fluvial San Ignacio 1276 0721708 – 9431200 Yunga fluvial HIDROGRAFÍA DEPARTAMENTAL El sistema hidrográfico departamental lo conforman ríos de régimen de escurrimiento muy irregular y de carácter torrentoso, sus nacientes están en los Andes y su desembocadura en el Océano Pacifico y/o en el Océano Atlántico. Los ríos de la vertiente del Pacífico, a lo largo del año tienen una descarga irregular de sus aguas, concentrándose en los meses de Diciembre a Marzo, se estima que en ese período discurre entre el 60% y 70% de la descarga total anual de estos. En años donde se presenta el Fenómeno El Niño el comportamiento hídrico de los ríos se ve incrementado sustancialmente. Los principales componentes del sistema hidrográfico de la vertiente del Atlántico son:  Río Crisnejas: Se forma por la confluencia de los ríos Condebamba y Cajamarca. En su recorrido atraviesa las provincias de Cajabamba, Cajamarca y San Marcos. Presenta una cuenca aproximada de 4,928 Km2 de extensión y un caudal promedio de 46 m3/s. Las sub cuencas de los ríos Cajamarca y Condebamba presentan un área aproximada de 1,690 Km2 de las cuales solamente el 6.24% (105.6 Km2.) son áreas bajo riego. El volumen hídrico anual de estas sub cuencas es de 46 847,989 m3.  Río Chinchipe: Se desarrolla al norte del departamento, atravesandolas provincias de Jaén y San Ignacio. Sus principales tributarios son los ríos Chirinos y Tabaconas. Presenta un área aproximada de 78,084.58 Has. de extensión, de las cuales el 22.7% (17,761 Hás.), son áreas de riego. El volumen hídrico anual es de 249,779.67 m3 y 204 m3/s.  Río Huancabamba: Sus principales afluentes son los ríos Chamaya, Callayuc, Guayllabamba y Chunchuca, en su recorrido atraviesa las provincias de Cutervo Jaén y Chota. Presenta una superficie aproximada de 8,184 Km2 y un caudal promedio de 69.6 m3/s.  Río Llaucano - Silaco: El río Llaucano nace en las lagunas Munyu y Picotacon. En su recorrido adopta sucesivamente los nombres de Pachachaca y El Tambillo, conociéndosele como Llaucano a partir de su confluencia con el río Chonta, hasta su desembocadura en el río Marañón. Sus principales afluentes por la margen derecha son los ríos Pomagón y Chontas y por la margen izquierda son los ríos Hualgayoc, Maygasbamba y Cutervo. Presenta una superficie aproximada de 2,407 km2, un volumen hídrico de 7, 128,000, un caudal promedio de 29m3/s. y la longitud de su cauce principal es de 90 km. Atraviesa las provincias de Hualgayoc, Chota y Cutervo. Geográficamente, sus puntos extremos están ubicados aproximadamente entre las coordenadas 78°18´ y 78°52´ de longitud Oeste y 6°04´ y 6°59´ de latitud Sur. Los principales centros poblados ubicados dentro de su cuenca son Hualgayoc,Bambamarca, Cutervo, Socota, Conchán y Tacabamba.  Río Marañon: El río Marañon nace en Cerro de Pasco en el nevado de Yarupa, a una altitud de 5,800 m.s.n.m. en sus nacientes recibe las aguas de las lagunas Niñococha, Santa Ana, Lauricocha y del nevado Matador. Sus aguas discurren entre la cadena central y occidental de los Andes, con dirección Sureste a Noreste, desde su naciente hasta el Pongo de Retama, al cruzar este pongo su curso discurre entre las cadenas central y oriental de los andes con dirección Noreste hasta el Pongo de Manseriche, para luego dirigir sus aguas al río Ucayali. Los principales componentes del sistema hidrográfico de la vertiente del Pacifico son:  Río Jequetepeque: Sus principales afluentes son los ríos San Miguel, Pallac, Magdalena y Chetillano. Presenta una superficie de cuenca aproximada de 6,840 km2 y un caudal promedio de 33.5 m3/s. en su recorrido atraviesa las provincias de San Miguel y Cajamarca.  Río Chicama: Sus principales afluentes son los ríos Chuquillanqui, Cascas, Santaneco y San Benito, en su recorrido atraviesa las provincias de Cajabamba y Contumaza, su caudal promedio es de 28.3 m3/s.  Río Chancay: Presenta una superficie de cuenca aproximada de 2,345 km2 y un caudal promedio de 23.6 m3/s. Sus principales afluentes son los ríos Maichil, Cañal y San Lorenzo. Sus aguas discurren por las provincias de Chota y Santa Cruz.  Río Zaña: Su principal afluente es el río Udima, en su recorrido atraviesa las provincias de San Miguel y Santa Cruz, presenta una superficie de cuenca aproximada de 713 km2. LAGUNAS o Las lagunas Perol y Azul son el origen de un Hidrosistema del que depende: un microclima que evita heladas; la humedad de los suelos; el ciclo de aguas; es origen de una cuenca fluvial (de ellas nace un río); el hidrosistema se estableció en un período de tiempo de miles de años; es imposible que el ser humano pueda imitar la “ingeniería natural” que esto representa. o (b) Las lagunas Chica y Mala son el origen de un sistema de aguas subterráneas generado mediante infiltración y filtración de aguas en el subsuelo que dan origen a lagunas subterráneas pequeñas que luego brotan como puquios o manantiales en terrenos de altura menor; este sistema se formó en miles de años y ninguna empresa tiene la tecnología para reproducirlo. III. RECURSOS NATURALES .-  EL SUELO. En la región Cajamarca es variado, cuenta con una superficie total de un 1’703,921 Has. de las cuales el 63.7% corresponden a suelos no agrícolas y solo el 36.3% (618,209.6 Hás) corresponden a suelos agrícolas, (495,695.2 Hás. en secano y 22,514.4 Hás. bajo riego), en el Cuadro Nº 05 se puede observar la distribución de la superficie agrícola y no agrícola. La actividad agrícola es de tipo extensivo, solo el 20% (122,514.4 Hás.) se desarrolla bajo riego; el 80% (495,695.2 Hás.) restante, se desarrolla en secano, con escasa infraestructura e incipiente desarrollo agroindustrial, otro factor que contribuye a esta situación es el inadecuado manejo del recurso hídrico.  FAUNA.-  Aves :19 especies endémicas como los “quindes (picaflores)” , de las 115 especies endémicas registradas para el Perú.  Mamiferos : 9especies endémicas como el tapir de altura , raton de jalca, marsupial y otras 77 especies de venado colorado y marsupial.  Anfibios y reptiles : Lagartijas y anfibios como el “Pristimantis simonsii” y la rana marsupial Cajamarca se caracteriza por la presencia de alpacas y vicuñas, pero también de venados, chinchilla y vizcachas. Las alturas andinas también es un territorio de los depredadores como el gavilán, halcón y cóndor. La cría de ganado vacuno tiene suma importancia, también desarrolla la cría de ganado ovino y de camélidos andinos. En la localidad de Namora se puede observar una importante estación, piscícola, que produce truchas y pejerreyes.  FLORA.-  Arboles : Como el romerillo, saucecillo, aliso, taya, capulí, cedro de altura, molle, huarango y el árbol de la quina o cascarilla (símbolo en el Escudo Nacional)  948 especies endémicas, de las cuales 56 se encuentran amenazadas. La flora es variada, rica y única .Existen pajonales bosques enanos y de neblina. Tiene una valiosa vegetación arbórea constituida por cedro, roble, nogal y aliso. Un componente espectacular de Cajamarca son las orquídeas de diminutas atrayentes flores. Las especies de flora más representativas son arbustos como la “tola” y el muy conocido “ichu”, de gran capacidad para adaptarse a las condiciones frías. El maíz es una planta del Perú, en el pasado fue alimento principal en el consumo alimento del Inca. Cajamarca es uno de los principales exportadores de maíz en el Perú. La chirimoya el capulí y la tuna las tiene Cajamarca como propias por la gran variedad y calidad con que se producen en sus fértiles tierras, así como las hortensias que alcanzan hasta dos metros de altura. - Plantas medicinales : Aliso: Arbol.Es utilizada las hojas, para la inflamación de la piel. Ajenjo: Hierba. Es utilizada las ramas y las flores para los cólicos, el reumatismo y la digestión. Se utilizan también las hojas en infusión para el asma y los gases. Cola de Caballo: Hierba. Es utilizado las hojas para las heridas. Culén: Hierba. Es utilizado las hojas para la digestión y la diabetes. Diente de León: Hierba. Es utilizado las hojas y las raices para la colerina, anemia, cólico, úlcera, evita el apetito. Escorzonera: Hierba. Es utilizada la planta y las hojas para afecciones a la piel y el reumatismo. Amor Seco: Hierba. Se utiliza la planta para las vías Urinarias. Eucalipto: Arbol.Se utiliza las hojas para las infecciones de tos, gripe, bronquitis, reumatismo. Llantén: Hierba. Se utilizan las hojas , para las úlceras, las inflamación de la piel, heridas, sarna , rasca rasca. Malco: Arbusto.Se utiliza las hojas para los dolores reumáticos y musculares. Malva: Arbusto.Se utilizan las hojas y las flores para los cólicos estomacales. Hierba Santa: Arbusto. Se utiliza las hojas para el reumatismo y el estomago. Valeriana: Hierba.Se utiliza la raíz para los nervios, el susto, la tos y la Bronquitis. Toronjil: Hierba.Se utiliza la raíz para la digestión lenta, calmante para personas nerviosas.Además se utilizan las hojas en infusión para el Sarampión. Taya: Árbol.Se utilizan las hojas y los frutos para las afecciones de la garganta y gripe. Romero: Arbusto. Se utilizan las hojas para las heridas y granos, bronquitis y como estimulante para el apetito. Saúco: Árbol.Se utilizan las flores para las afecciones a la boca y garganta. Salvia: Hierba.Se utiliza la planta para el dolor de garganta, bronquitis, tos, afecciones a la boca y garganta. Retama: Arbusto.Se utiliza la planta para el reumatismo, afecciones del corazón y artritis. Anís: Hierba.Se utiliza la planta para el empacho y el cólico de gases. Paico: Hierba.Se utiliza las hojas y las ramas, para los cólicos, heridas, diarrea por frío, gusanos. Ortiga: Hierba. Se utiliza la planta y la raíz para las hemorragias golpes, epilepsia, dolor de cabeza. Nogal: Arbol.Se utiliza las flores y el fruto para la diarrea y la infección. Muña: Arbusto.Se utiliza la planta y la raíz para los dolores de estomago de digestión, de reumatismo y sarna. Menta: Hierba.Se utilizan las flores y las hojas para una digestión difícil, mareo por males estomacales. Juan Alonso: Sus Hojas se utilizan en infusión con fines diuréticos y analgésicos. Hierba de Toro: Se utiliza las hojas, y se aplica en baños para la acarosis. Pie de Perro: Se cocen las hojas y se lavan las heridas. Pin Pin: Se utiliza el zumo en gotas para el dolor de oído. Sávila: Se utiliza en trozos para infusión para la amigdalitis. Ortiga de León: Se utiliza las hojas cocidas para los riñones. Chilco: Sus hojas se cocen y son utilizadas para los resfríos. Alfalfilla: Sus Flores son utilizadas como somnífero diurético. Matico: La Planta se coce y es utilizada para lavados vaginales y heridas. Borraja: La Planta se coce y es utilizada para la tos y la gripe. Cerraja: Sus hojas son utilizadas en infusión para el susto. Tuna: Su flor es utilizada en infusión para los resfríos. Molle: Sus Hojas son utilizadas en infusión para los resfríos, sus hojas calientes y tiernas para la artritis, sus hojas frotadas en el cuerpo como repelente de insectos y sus hojas y flores en cataplasma calientes para el reumatismo y dolores musculares. Canchalagua: Sus hojas cocidas son utilizadas para el cólico menstrual. Supiquegua: Sus hojas utilizadas en infusión son utilizadas para úlceras, laxante y paludismo. Tupuquero: Se utilizan en emplastos para luxaciones. Manle: La frotación con sus hojas se utilizan para verrugas, tictes, ishpiles. Tapa tapa: Se Utiliza la planta cocida como anticonceptivo. Ruda: Se utilizan las hojas molidas en caldo como antiparasitario.  Minerales Los yacimientos mineros del departamento contienen principalmente oro y cobre, los que han contribuido al crecimiento de la minería metálica del país. Adicionalmente a estos metales, se cuenta con recursos de antimonio, carbono, fierro, mercurio, molibdeno, plomo, plata, zinc, entre otros, y de recursos no metálicos, como caliza, sílice, caolín y cal, con buenas perspectivas de exploración y explotación , siendo la más importante, las calizas de Tembladera que sirve de materia prima a Cementos Pacasmayo S.A. El auge minero exploratorio ha significado la presencia de 32 empresas, que vienen trabajando en aproximadamente 700 mil hectáreas denunciadas, desarrollando grandes proyectos mineros, siendo los principales en explotación: Yanacocha:oro (Encañada- Cajamarca), Cerro Corona: oro-cobre (Hualgayoc), La Granja: cobre (Querocoto-Chota). En el primer semestre del 2003 el crecimiento fue de 29,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del BCR. Las nuevas exploraciones han generado una serie de problemas sociales vinculados a la contaminación ambiental y la desaparición de especies de flora y fauna. Las reservas minerales de Sipán: oro (Llapa- San Miguel ) y Michiquillay : cobre, oro y plata (Encañada-Cajamarca), se encuentran momentáneamente paralizadas.  Areas Naturales PARQUE NACIONAL DE CUTERVO Situado en el distrito de San Andrés de Cutervo, provincia de Cutervo, con una superficie de 2 500 hectáreas, el Parque Nacional de Cutervo es la primera área natural establecida por el Estado Peruano, el 8 de setiembre de 1961. La Cueva de los Guácharos es su principal atractivo, lugar habitado por una colonia de ave nocturna denominada guácharo y en el río que recorre las cavernas ek bagre. También viven el jaguar, el tigrillo, el oso de anteojos, la nutria, el gato silvestre, el tapir de altura, el pilco y el gallito de las rocas. En cuanto a su flora, están los pajonales, bosques enanos y bosques de neblina, asimismo tenemos árboles como la cascarilla, el cedro, el roble, el nogal y el aliso. Especial mención merece la orquídea de flores diminutas de extraordinaria belleza. Objetivo principal del Parque, además de proteger la flora y la fauna, es la conservación de la Cordillera de Tarrros. El parque se encuentra a 260 km al norte de la ciudad de Cajamarca (14 horas y 30 minutos en auto). ZONA RESERVADA CHANCAYBAÑOS Zona comprendida entre el río Huamboyaco, la quebrada El Agua Dulce y la carretera Santa Cruz-Chota, provincia de Santa Cruz, posee una extensión de 2 628 hectáreas. Además, se encuentra en el lugar conocido como Los Baños, donde emanan aguas termales, espacio que corresponde a la cuenca de la quebrada Agua Dulce (afluente del río Chancay) y a una llanura con pendientes suaves cubiertas de bosque. La flora está formada por arbustos y árboles pertenecientes al grupo de plantas xerófilas. En cuanto a la fauna, es muy común ver diversas aves y mamíferos típicos de este ecosistema. COTO DE CAZA SUNCHUBAMBA Superficie natural protegida de 59 735 hectáreas, donde existen bosques en medio de un denso estrato de pasturas, condiciones ideales para la presencia de fauna silvestre, la crianza de ganado y la defensa del suelo contra la erosión hídrica. En los bosques naturales se pueden encontrar el molle, cuya madera se utiliza como leña y sus frutos en la elaboración de chicha, y el aliso, cuya madera se utiliza en trabajos de carpintería. Entre los arbustos destaca la chamana, cuya madera se usa como leña, y el llaulli, que es una planta muy dañina para los animales; entre las herbáceas existe una especie introducida, el kikuyo, gramínea invasora y rastrera que es, sin lugar a dudas, la más abundante. En los bosques reforestados han sido introducidas más de diez especies. Estas se han desarrollado vigorosamente en unas 500 hectáreas distribuidas en toda el área del Coto. Entre las especies destacan el pino, la grevillea y el ciprés. En cuanto a la caza mayor en el Coto, las especies de mayor abundancia que allí se pueden encontrar son el venado gris y el ciervo rojo que es una especie introducida. Para la caza menor existen aves como la perdiz y la tórtola. En cuanto a los mamíferos menores existe el zorro y el conejo silvestre; también se encuentra con frecuencia zorrillos, zarigüeyas y abundantes vizcachas . Entre las aves rapaces se puede observar aguiluchos, cernícalos y halcones. SANTUARIO NACIONAL TABACONAS – NAMBALLE Tiene una extensión de 29 500 hectáreas y presenta, en las partes más altas, frecuentes neblinas. En ellos se presenta una gran variedad florística, de acuerdo a la altura, topografía, suelo y drenaje. El estrato arbóreo, a una altitud de 1 650 m.s.n.m está dominado por especies de las familias Lauraceae, Ericaceae, Melas-tomataceae, Rubiaceae, Actinidaceae y Podocarpáceae, pero aún falta identificar otras muchas especies. El Podocarpus es el único género de coníferas que se encuentra en forma natural en el Perú y se le conoce como romerillo macho y romerillo hembra. El estrato inferior es denso, pudiendo observarse helechos arbóreos y bambúes nativos del género Chusquea. Existen abundantes epífitas como orquídeas, bromelias, musgos y líquenes. Por encima de los 2 000 m.s.n.m aparece un bosque con abundantes helechos arbóreos del género Cyathea, mezclados con algunas especies forestales achaparradas. Se han identificado 33 especies de aves y 17 especies de mamíferos. Entre ellos existen algunas especies en peligro de extinción, como el oso de anteojos y el ante o tapir de altura, cuya protección es uno de los objetivos primordiales del Santuario. Entre sus atractivos turísticos se puede mencionar los páramos y cataratas, así como un sistema de lagunas conocidas como Arrebiatadas, que se encuentran a una altitud promedio de 3 200 m.s.n.m. El santuario está situado a 110 km al norte de la localidad de Jaén (7 horas en auto). BOSQUE DE PROTECCIÓN PAGAIBAMBA Situado en la provincia de Chota, distrito de Querocoto, el bosque de Protección posee una extensión de 2 078, 38 hectáreas. Los fines para los cuales fue creado son: asegurar el normal abatecimiento de agua para uso agrícola y consumo humano de los distritos de Querocoto, Llama y Huambos; conservar los suelos, proteger la infraestructura vial, centros poblados y tierras agrícolas; y proteger el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos. IV. DEMOGRAFIA Cajamarca es hoy el departamento andino con mayor peso demográfico en el país Para el 2005, la población nominalmente censada de Cajamarca es de 1’359,829. En 65 años la población cajamarquina se ha triplicado, en tanto que a población peruana se ha cuadruplicado. Durante el último periodo intercensal (1993–2005) se aprecia un importante descenso en la tasa de crecimiento demográfico; de 1.72% a 0.64% para la población de Cajamarca. Distribución Urbano Rural .- En 1993 más del 75% de la población de Cajamarca era rural, rasgo que debe haber tenido la población peruana en la segunda década del S.XX .El proceso de urbanización de Cajamarca ha sido lento pero constante desde los años 60. Población por provincias.- La población interna de la población se centra en dos polos; la capital departamental cuya primacía ha aumentado del 16% en 1981 a poco más del 20% en el 2005, y l región amazónica con Jaén como segunda provincia más poblada con 13.2% de la población en el 2005. Seis de las provincias de Cajamarca presentan una fuerte expulsión de población. Fuente: INEI CENSOS NACIONALES X DE POBLACIÓN Y V DE VIVIENDA 2005 ASPECTOS ECONÓMICOS PRODUCTIVOS La producción económica de la Región Cajamarca es mayoritariamente primaria, y la transformación y formación de valor agregado se da en muchos casos fuera de la región. Las actividades que más contribuyen al PBI regional (2003) son Agricultura, Ganadería, Servicios y Minería, en cifra superior al 90% del total de Producto Bruto Interno Regional. La presencia de la actividad minera en el PBI de Cajamarca se hace significativa desde mediados de los noventa con las explotaciones de oro de Minera Yanacocha. Antes de la cual el sector minero no representaba ni el 1% del Producto Bruto Interno de Cajamarca. Los índices de producción (PBI) de la Región Cajamarca han mantenido tasas crecientes superiores al promedio nacional, en promedio, entre los años 1996 y el 2003 el PBI de Cajamarca ha crecido a una tasa anual de 7.3%, liderados por el sector de minería, que para el mismo periodo presenta una tasa promedio de 19.4% anual. El sector agrario muestra tasas de crecimiento promedio de 5% anual y los servicios de 2% anual. Consecuencia de estas dinámicas diferenciadas la estructura productiva regional se modifica. La minería se convierte en el sector más importante de la economía (su aporte pasa de 19% a 39%), la agricultura disminuye ligeramente su importancia (de 17% a 14%) y los servicios pierden importancia (de 55% a 38%). Esta bonanza en las estadísticas de producción no se refleja en los indicadores de desarrollo humano de la población. Entre 2002 y 2003 (con los que se cuenta estadística a nivel provincial) no se perciben cambios significativos en los indicadores de desarrollo humano. La provincia de Cajamarca, y directamente relacionada con la presencia de la actividad minera, muestra un índice de desarrollo humano (IDH) de 0.509 para el 2002 y para el 2003 su IDH disminuye a 0.504, manteniéndose en el estrato de medio bajo desarrollo humano. Aunque también hay que resaltar que todas las provincias – salvo Santa Cruz- han experimentado bajas en su IDH. ACTIVIDADES ECONOMICAS RELEVANTES PO R PROVINCIA Los producto que Cajamarca produce son : - Taya - Café - Cacao - Mango - Plata - Aguaymanto - Menestras - Trucha - Cuy - Derivados Lacteos - Artesania - Joyeria - Turismo
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.