PROSAAMER CURSO “GESTION EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO RURAL “Trabajo Grupal V. Cadena productiva: Algodón rama Provincia de Lambayeque Integrantes: María Sánchez Dejo Luís Carrillo Santiago Carlos Arrascue Villegas Víctor Santa Cruz Fernández Chiclayo, Septiembre del 2007 Contenido: Introducción I. Ubicación de la cadena II. Marco teórico 2.1. Conceptos 2.2. Metodología III. Diagnóstico 3.1. Historia y dinámicas sociales 3.2. Políticas 3.3. Recursos naturales 3.4. Actores y relaciones 3.5. Mercado 3.6. Características de la competencia que enfrenta el IV. Factores críticos y potencialidades 4.1. Factores de competitividad 4.2. Factores críticos V. Plan de Fortalecimiento 5.1. Objetivo general 5.2. Objetivos estratégicos 5.3. Programas VI. Bibliografía VII. Anexos producto 3 3 5 6 7 13 13 25 35 38 38 40 40 40 41 2 Introducción Para Lambayeque, la producción el algodón rama es uno de los productos importantes de su economía, y que responde a una de las exigencias de quienes demandan la sustitución del cultivo arroz alto consumidor de agua y “salinizador” de los suelos. Si bien no es una cadena de valor consolidada, en torno a este producto se ha generado todo un proceso de implementación de acuerdos entre actores públicos y privados, tendiente a convertirla en una alternativa de negocio.; una muestra de ello es el reflotamiento e instalación de desmotadoras, la adecuación de normas para la producción de híbridos y no el tradicional Cerro, provisión de créditos y suministro oportuno de agua de riego, entre otros. En base a estas consideraciones, el grupo consideró efectuar el análisis de ésta cadena como una cadena de valor emergente con perspectivas de consolidarse. I. Ubicación y características generales de la cadena. Gráfico Nº 1. Corredores Económicos Lambayeque 3 . El departamento de Lambayeque está constituido por cuatro corredores económicos los mismos que se articulan a otros e mayor ámbito que involucra a otros departamentos. Entre ellos tenemos el Corredor Olmos – Motupe Lambayeque – Chiclayo que es parte del corredor que se articula a Piura y el Nor Oriente peruano destacando entre otras cadenas la de mango, limón, ajíes, banano orgánico, arroz, algodón rama, maíz amarillo duro y menestras; Incawasi – Ferreñafe – Chiclayo donde se destacan las cadenas de arroz, maíz amarillo duro, caña de azúcar; Chongoyape – Chiclayo que se articula a la corredor Chota, Cuterno- Chiclayo en donde están las empresas azucareras; y el corredor Oyotún – Zaña – Chiclayo que articula a otros distritos de la provincia de Cajamarca que destaca la producción de café, arroz y la empresa Cayaltí con caña de azúcar, algodón rama, maíz amarillo duro y menestras. La cadena productiva de algodón de la provincia de Lambayeque materia de nuestro estudio se ubica en el corredor económico Olmos – Motupe – Jayanca – Lambayeque. Este corredor, es uno de los que tienen mayores perspectivas de desarrollo en ésta cadena como en otras, es el territorio donde hay la mayor área de riego presurizado y de productos destinados la mercado externo con plantas de procesamiento para ajíes, mango, limón, desmotadoras y molinos de arroz. Cuadro Nº 1: Población de la provincia de Lambayeque LAMBAYEQUE CHOCHOPE ILLIMO JAYANCA MOCHUMI MORROPE MOTUPE OLMOS PACORA SALAS SAN JOSE TUCUME 61,025 1,107 9,578 14,206 19,05 38,464 24,532 36,548 7,095 14,035 12,156 20,951 Descripción del territorio Fuente: Censo Nacional de Py V. 2005 4 SNV 2 define la cadena productiva como un sistema constituido por actores interrelacionados y por una sucesión de operaciones de producción.. desde la producción de materias primas. transformación y comercialización de un producto o grupo de productos en un entorno determinado” Cadena de valor Según 1 una cadena de valor es un conjunto articulado de actividades económicas ligadas a mercados. tecnología y capital. desempeñando estas actividades estratégicamente importantes más barato o mejor que sus competidores”.II.1. 2. Permiten construir tejidos de confianza que pueden denominarse: acuerdos de competitividad. alianzas estratégicas. Marco teórico 2. 1 Guía metodológica para el Análisis de cadenas productivas. Según1 define la cadena productiva como un conjunto de actividades económicas que se articulan progresivamente en todo el proceso de elaboración de un producto.2. plataformas. plantea el concepto de Cadena de Valor. 5 . Una empresa obtiene la ventaja competitiva. maquinaria y equipos. intermediarios. hasta el producto final. RURSLTER – SNV Quito -2006. etc. Michael Porter en su libro Ventajas Competitivas. Metodología empleada para el análisis DIAGNOSTICO Cómo estamos? ANALISIS Aspectos críticos? potencialidades PLANIFICACION Que hacer? 1 2 Manual del Curso Gestión empresarial para el Desarrollo Rural Mod. definiéndola como “una herramienta básica para examinar una empresa y encontrar las fuentes de ventaja competitiva. La cadena de valor disgrega a la empresa en sus actividades estratégicas relevantes para comprender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciaciones existentes y potenciales. Conceptos Cadena productiva. su distribución y comercilalización “ RURALTER . donde el eslabón producción a cargo de productores individuales.00 has. y mercado. b) Análisis de los resultados del diagnóstico identificando los puntos críticos y potencialidades de la cadena y con estos insumos en c) formular el Plan de acción III. como las variedades Cerro. continúa con la introducción de la variedad PIMA.La metodología que nos ha guiado para el análisis de la cadena es la que plantea RURALTER – SNV2 en donde se contempla tres etapas a) Diagnóstico en base a los bloques. sociales. La evolución de la cadena de valor del algodón. en la costa norte.922 la apuesta por cultivar algodón de fibra larga y extra larga. establecía acuerdos informales con 6 . La transformación industrial se inicia con las desmotadoras. La Cadena algodonera textil. de allí que consideramos que ésta Cadena a partir de la primera década del siglo XX. que son las que transforman la fibra (hilados. los productos textiles y el desarrollo de fibras hasta el tratamiento y la transformación de estos en tejidos y prendas de vestir. el cultivo del algodón se sembraba en una extensión de 260. está conformada por los productores agrícolas de algodón rama y las empresas industriales que transforman el algodón y sus subproductos. en la Región Lambayeque. En 1. En el presente. seguidas de las empresas del sector textil. Pima. La historia del algodón en el Perú. Historia y Dinámicas sociales. políticos. se remonta al periodo prehispánico. A inicios del siglo XX con la aparición de una variedad como el TANGÜIS.000. y uso de los recursos naturales. Diagnóstico de las características del producto. ambientales. tejidos y confecciones). Tangüis y últimamente el híbrido Israelí HAZERA. los procesos de articulación la podemos considerar como una PRECADENA. que se siembran actualmente. introducido en la Región Lambayeque en el año 2001. flujo del producto) y relaciones. políticas. se marca el inicio de la industria textil de gran dinamismo. etc. Historia y dinámicas sociales.). anuales cifra que contrasta con los algo más de 50. se ha ido estableciendo de acuerdo con el contexto local (económicos. 1952. en los valles de la costa del Perú.000 mil has . tienen una larga y antigua tradición en el Perú.1. y por otro lado las empresas de aceites que son las que transforman la pepa de algodón. productivos. se han desarrollado las mas valiosas fibras vegetales de algodón que tiene el Perú. 3. tecnología. A inicios de la década de 1960. actores (costos. fecha en que el MINAG. organizando a pequeños productores e interrelacionándolos con los proveedores de asistencia técnica. A. mediano y largo plazo para el desarrollo de la actividad algodonera. en una extensión de 80. comercialización. existencialista a un estado promotor.LAMB). ya que existen acuerdos formales de producción. 7 . se remontan a la campaña agrícola 2002-2003. donde en cierta forma la participación del sector industrial. cumpliendo con su misión institucional. En los gráficos del 2. financiamiento (Agro banco). nuevos roles del Estado (regulador. Los productores tienen establecidos sus mecanismos de participación con los otros actores de la cadena a través de alianzas productivas y mesas de concertación promovidas a partir del 12 de Octubre del 2005. actualmente se siembra un promedio de 10. integrado por todos los actores de la Cadena. entre los actores de cadena de algodón y el estado a través de la DRA.el intermediario y éstos a su vez con las desmotadoras e industrias textiles. se muestra la Evolución de la Cadena de Valor de Algodón. con reglas favorables a ésta última. Es decir existe una articulación en proceso de consolidación. están en una Fase de Expansión. de cambios (Reforma agraria. genera procesos de financiamiento. Actualmente podemos considerar. las Cadenas de Producción comienzan un proceso emergente (1990-2000). cuyo objetivo es identificar. al existir un Consejo Nacional de Algodón. asistencia técnica y comercialización. promovió el desarrollo de una cadena productiva piloto de algodón hibrido Hazera 1952. Este Consejo está formulando el Acuerdo de Competitividad de la Cadena Agro productiva de Algodón. Para las campañas agrícolas subsiguientes.).4. Los antecedentes de la Cadena de Algodón. las áreas de algodón . Luego sigue un proceso. semillas y mercado (Semillas del Pacífico S. y han conformado su Asociación Regional. en la medida que la participación organizada de los productores se ha ido reforzando. Política.Lambayeque. En el transcurso de este tiempo se han constituido y formalizado Asociaciones de Productores de Algodón por sectores. maquinaria agrícola (DRA.2. a través de la Dirección de Promoción Agraria. textiles y confecciones.000 hàs. que las Cadenas de valor de Algodón.00 Has. en el ámbito del Valle ChancayLambayeque. por la DRA-LAMBAYEQUE. se han ido incrementando. analizar y proponer el marco legal y los lineamientos de política para el corto. articulador). C. 3. S. perforaciones y desviaciones de comercio que generaron los convenios y acuerdos bilaterales y multilaterales y que ha sido uno de los factores de la grave crisis industrial del Perú. la misma que fue reglamentada con el D. mientras que en el caso del MERCOSUR se han establecido acuerdos para eliminar las partidas en un plazo que fluctúa entre 13 a 15 años a partir del cuarto año de la suscripción del Acuerdo. hacia las importaciones y exportaciones. Apertura comercial y Tratados de Libre Comercio TLC. Uno de los aspectos coincidentes de los últimos tres gobiernos (90 – 2006) es la apertura de nuestros mercados. donde un mismo producto podía ingresar al país hasta con 7 tasas diferentes. El Perú cuenta con 24 acuerdos internacionales con países de la región: Comunidad Andina. cuyo componente principal es la eliminación de las barreras arancelarias. sumándose al alto costo de producción nacional asociado a la baja productividad. Para los primeros para fines del 2004 y el 2005. Estas distorsiones nos afectan debido a que el Perú no está en condiciones de subsidiar además el TLC le prohíbe. integradas por ello.Creación del PROGRAMA NACIONAL DE PROMOCION A LA FORMALIZACION DEL COMERCIO ALGODONERO. se habrán eliminado los aranceles de la mayoría de las partidas arancelarias. Nº 039-2005-AG. conformando un complejo escenario ante la importación de algodones principalmente de APLAN y en menor medida USA PIMA. el algodón es considerado uno de los productos más sensibles debido a que dicho país por razones estratégicas mantiene una compleja red de susbsidios a favor de sus productores de algodón. con graves distrorsiones en el mercado de internacional de fibra de algodón. Política arancelaria La política arancelaria de los últimos años se denominó "de arancel plano” el cual en realidad nunca fue plano por la inmensa dispersión. de allí que se han suscrito y buscan suscribir sendos convenios con diferentes países. Este llamado arancel plano sólo existe en muy pocos países subdesarrollados. ALADI y otros. Según3 Ante la suscripción del TLC con Estados Unidos. dependiendo del país de origen 3 Oscar Esculies Larrabure. Estudio de situación de los productos agropecuarios ante el TLC. se generan un total de 17 niveles arancelarios. entonces los productos podían entrar al país hasta con 51 tasas arancelarias. 8 . Si a esto le agregamos el concepto de la sobretasa. mediante el cual se establece el pago de incentivos a los productores algodoneros que comercializaron su algodón en rama a través de empresas o asociaciones o cadenas productivas. según ley 28600 del año 2005. que establecen un tratamiento diferenciado por producto con reducciones entre 100% a 6%. los objetivos que guiaron la creación de los bancos de fomento agrario no se alcanzaron. Políticas Financieras La demanda de los productores y productoras agropecuarios ha sido y es que. El objetivo de los programas gubernamentales anteriores a la década del noventa fue utilizar el crédito como instrumento de fomento de la actividad productiva. de tal forma que se incrementó la desigualdad en el campo. Para los promotores de este banco. su ventaja radica en las ventajas propias de la especialización: mayor conocimiento del sector. Otra característica que lo diferencia de los demás bancos del país es el de actuar como Banco de Primer y Segundo piso a diferencia Banco Agrario tenía un desempeño pasivo. Esto evidentemente conlleva ventajas y desventajas. con tasas de interés subsidiadas. de acuerdo a los gobernantes de turno han ido asumiendo diferentes niveles de atención. el Estado asuma el financiamiento de las actividades productivas de manera directa. dedicada a otorgar créditos al agro. con mayor capacidad económica y con producción más ligada a los mercados. como se ha podido apreciar su actividad crediticia está centrada en el sector agropecuario. en ese sentido. El Banco Agropecuario creado recientemente por la Ley N° 27603. a pesar de las ingentes sumas de dinero comprometidas. Sin embargo. el aspecto más resaltante es su naturaleza de banco especializado. la ganadería. La principal desventaja es que asume mayor riesgo que un Banco múltiple. Es una empresa integrante del sistema financiero nacional. variaciones de los precios internacionales y otros propios del sector. En efecto. Tal es así que antes del 90 el Estado asumió un rol mucho más ejecutor. sino también a factores climáticos. mayor era la cantidad de beneficiarios y más rápido se podría superar el estado de pobreza de las zonas rurales. en la medida que otorgaba créditos individuales a los productores que se acercaban a sus oficinas. pero a partir de esa fecha viró hacia un rol promotor y normativo. la cobertura benefició a un porcentaje poco significativo de agricultores y los mayores beneficiarios fueron los más modernos. AGROBANCO otorgará créditos en la modalidad de Cadenas Productivas. el mismo que incluye al acuícola. el supuesto teórico era que. Sin embargo. dado que sus colocaciones están expuestas no solamente a factores como el riesgo moral. la acuicultura y las actividades de transformación y comercialización de los productos del sector agropecuario y acuícola. cuanto mayor fuese la cantidad de fondos que se destinaran. 9 . lo que le permite ofrecer un mejor servicio crediticio y de mayor profundidad financiera que la banca comercial. Productores Proveedores servicios INTERMEDIARIOS DESMOTADORAS TEXTILES 10 .Empresas formales e informales Industrias Textiles Productores Individuales Proveedores de Servicios (Maquinaria. Fase de Cadena de Producción Emergente (1990-2000) PRODUCCIÓN Aso.Técnica.Grafico Nº 2. DIAGRAMA DE EVOLUCION DE LA CADENA Fase de Pre Cadena (1940-1990) Desmotadoras PRODUCCIÓN Algodón Rama INTERMEDIARIOS . A.Acopiadores . Finan) Gráfico Nº 3. siembra.Gráfico Nº 4. semilla. FASE INDUSTRIAL PLANTA INDUSTRIAL (aceite) PRODUCCION Preparación de Terreno. plaguicidas).2007) I. Fase de Cadena de valor emergente (2003 . de productores .Asoc. Maq. Agrícola financiamiento. labores culturales y cosecha Algodón Rama COMERCIALIZACION Y PROCESAMIENTO (Desmotado) Pepa de algodón . FASE AGRARIA II. Algodón Fibra HILANDERIA Hilos GANADERIA INDUSTRIA TEXTIL Telas FABRICA DE CONFECCIONES Prendas de Vestir 11 .Proveedores de servicios (A.Técnica. tampoco tuvo defectos permanentes o estructurales en su régimen de política macroeconómica. la variación del tipo de cambio el incremento del precio de los bienes e insumos distorsionados por la especulación y acaparamiento que. Políticas Monetarias Control de inflación La economía peruana rara vez ha calificado para ingresar al club de las economías mejor manejadas de América Latina. destinar recursos excedentes (cuando es posible) a inversiones y no a especular con los ingresos por tazas de interés inflacionarias o tipos de cambio inestables. manteniéndose en 3. es decir. titulación y registro de predios rurales. Titulación de tierras En 1995 se aprobó una nueva ley de tierras . El marco institucional en el que debe operar dicha ley se basa en la existencia de propietarios privados de la tierra con derechos plenos respecto a este recurso. retrayéndolas. es la seguridad de la estabilidad cambiaria e inflacionaria para las transacciones comerciales no sujetas a variaciones imprevisibles. como Chile después de 1983. Ley de la Inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas que derogó la legislación de reforma agraria y consolidó a nivel legislativo los criterios de mercado para la asignación de recursos agrarios consagrados en la nueva Constitución de 1993. hace que los países en vías de desarrollo establezcan políticas para minimizar los efectos de la variación cambiaria del dólar norte americano. 12 .7 % a 20. Creemos que. este nuevo marco legal requería un proceso de fortalecimiento de la seguridad jurídica de la propiedad rural a través de un catastro. Asimismo. manteniéndose actualmente en esos niveles mientras que la TIPMN bajó de 38.3 % en promedio anual. tal es así que durante los últimos 15 años se mantiene con ligeras variaciones el tipo de cambio.2 %. afectan a las actividades productivas.1 en el mismo período. Pero. Asimismo la taza activa de interés nominal (TAMN) entre 1991 descendieron de 230.7 en el 2002.Ley Nº 26505. Las tazas de interés interbancaria según el BCR entre 1998 y 2002 bajaron de 19 % a 3. en su sistema de políticas fiscales y monetaria Uno de los efectos directos de la inflación es el crecimiento de las tazas de interés.2 a 13. uno de los efectos más importantes para los agentes productivos. Tipo de cambio Dada la globalización de nuestras economías. sobretodo pequeños productores. o Colombia. 1. Disponibilidad de agua en Lambayeque Fuente: INRENA 3. fertilización.4. labores culturales. la cosecha se hace en 3 pañas 13 . altamente consumidores de agua. control de plagas pasado 6 meses se cosecha cuando la bellota está madura. Asimismo por cultivarse en surcos favorece no emplear método de inundación. El volumen necesario de agua por campaña año es de 7 100 M3 por ha distribuido en un período de cinco meses. labores de riego. Cuadro Nº.3. 1.3. Caracterización de los eslabones de la cadena De acuerdo al mapa de actores y flujo del producto se establece los siguientes eslabones de la ceda describiendo las características de cada uno de ellos. El arroz o caña de azúcar por lo tanto no es un cultivo que propicia la salinización de los suelos. Eslabón Producción El proceso se inicia con la preparación del terreno. no requiriendo volumen altos comp. por lo tanto es posible su producción en suelos con moderado nivel de salinidad. Recursos naturales El algodón es un producto que demanda suelos franco arenosos y franco arcilloso con un contenido de hasta 5 mmoh.4. Actores y relaciones 3. 2. siembra. Niveles de Rendimiento: La información considera rendimientos promedio de 80 quintales en el caso de los híbridos y 70 quintales en la variedad cerro. Variedades de Algodón: Híbridos es el Hazera poseen una muy buena calidad de fibra (extra-larga). Tongorrape y Arrozal. Jayanca. Illimo. Mórrope. Sasape. Muy Finca. Pacora.donde intervienen toda la familia de los productores. Mochumí. Calendario de producción de algodón. Motupe en las zonas Cerro La Vieja. En el eslabón de la producción del algodón en la provincia de Lambayeque tenemos como principales aspectos: Zonas Productoras: Lambayeque. alta resistencia y uniformidad. Tucume. Gráfico Nº 5. Se separa la bellota y se limpia se va envasando en sacos de 50 quintales. 14 . en Olmos en la zona de Pedregal según se muestra en el cuadro nº 6. y el cerro . se hace de forma manual. Cuadro Nº 3.400 65 19’068.Niveles de Producción: Para la campaña 2006-2007 tenemos la siguiente información de has sembradas en las zonas de Lambayeque de 7076.07 155 3651.01 3891.82 106 1148 76. 15 .54 45.66 293. Producción: Provincia de Lambayeque Campaña: 2006-2007 Zonas productoras Lambayeque Mochumi Muy Finca Sasape CHL + LL Morrope Tucume LL Pacora Jayanca Motupe Olmos Total Provincia Lambayeque Participación por variedad Total Has 1284.000 Nivel tecnológico: En las diversas zonas productoras encontramos que usan tecnología baja hasta alta y se refelja en el flujograma del proceso productivo Gráfico Nº 6.2 75 20’387. Ver cuadro Nº 4.5 1072 2579.58 27.5 0 2 536 14 57 7 40 0 3185.00 Variedades Híbrido Cerro 990.2 363 785 48.8 74.41 46.97 100.200 quintales.456 Variedad Cerro 272. Cuadro Nº 4: Rendimiento promedio del algodón rama Ítems Quintales Rendimiento promedio por ha Producción Valorizada Campaña 2006-2007 Variedad Híbridos 254.97 has de las cuales el 45.08 2 550 64 40 7076.021% son con híbridos y el 54.99% son con cerro (variedad criolla de la zona).843.82 31.5 108.43 54. Considerando los rendimientos promedio tenemos una producción aproximada para la campaña 20062007 de 527.99 Precios: Se considera 125 soles el quintal para el caso de los híbridos y 102 soles por quintal para el caso del cerro. niveles de fertilización. control fitosanitario.002 emplean tecnología alta que se basa principalmente en densidad de siembra. por goteo. desde el 2. FLUJOGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO ANALISIS DE SUELO (Previo) PREPARACION DEL TERRENO ARADURA EN SECO (DIA 1) RIEGO DE MACHACO (DIA 3) ARADURA Y CRUZA (DIA 13) SURCADO (DIA 14) INSTALACION DE STMA DE RIEGO (DIA 15) SIEMBRA (DIA 18) DESAHIJE (DIA 43) RIEGOS Frecuentes y ligeros durante todo el proceso. CONTROL DE MALEZAS 1º CONTROL (DIA 43) FERTILIZACION 1ª FERTILIZACION (DIA 45) 2ª FERTILIZACION (DIA 73) CONTROL FITOSANITARIO 1º CONTROL (DIA 33) 2º CONTROL (DIA 50) 3º CONTROL (DIA 75) 4º CONTROL (DIA 100) DESPUNTE O CAPADO (DIA 85) COSECHA 1ª COSECHA (DIA 150) 2ª COSECHA (DIA 170) TRANSPORTE (Acorde a cosecha) COMERCIALIZACION (DIA 175) 16 . siembra y cosecha mecanizada. Gráfico Nº 6. riego.Experiencia: Negociación Agrícola Jayanca S.A. Se ha podido identificar asociaciones que han llevado a cabo experiencias de alianzas productivas bajo el financiamiento del producto estandarizado de COFIDE y también a través de AGROBANCO para este cultivo. pero no hacía vida orgánica) en el 2006 ante problemas en la comercialización del producto. agricultores con un promedio de 3 a 5 has de terreno agrícola. no acostumbran a planificar su producción. pues la norma aceptaba solamente la variedad Cerro. quienes le dan la referencia del uso de los mismos. tenemos: Asociación de Productores de Muy Finca en Mochumí. medianos productores y grandes productores Pequeños productores. 17 . inadaptabilidad a la tecnología de producción del híbrido y reclamos por calidad de la semilla.En la producción hay pequeños productores. En la presente campaña. matada de rastrojos. estableciéndose el calendario correspondiente (siembra. siembran otros cultivos en la zona como menestras y maíz amarillo duro. usan una tecnología baja. Todas las actividades en su mayoría son realizadas de manera individual. asimismo tienen un escaso acceso a financiamiento. usan semillas de segunda o compradas a acopiadores. Las gestiones del Comité principalmente se han centrado en relacionarse con el Ministerio de Agricultura (varias reuniones de trabajo con el Ministro). espacio donde se planifica la distribución del agua de riego y el calendario de siembras. y hacer el costeo de todo el proceso productivo. Generalmente comercializan sus productos en chacra. se encuentran involucrados cerca de 20 agricultores con unas 62 has y han sembrado algodón híbrido hazera (2003-2004) El Comité de productores de algodón de Lambayeque Es una organización que resurge (antes del 2000 existía el Comité Departamental de productores de Algodón. agricultores que tienen entre 3 a 5 has de terreno. Uno de los resultados fue la regularización de los pagos. Sus insumos los adquieren en el mercado Moshoqueque o en proveedores de la zona. Entre las organizaciones productoras identificadas tenemos: Asociación de Productores de Muy Finca en Mochumí. y uso de insumos químicos controlados para evitar proliferación del arrebiatado). inclusive la venida del cantante español Miguel Bosé en una misión de la ONU velar por los derechos de los pequeños productores algodoneros y el cuidado del medio ambiente. la organización ejerce una función vigilante del proceso de comercialización y participa como miembro activo del Comité de Coordinación de la campaña agrícola. con escasa asistencia técnica. son una zona de riego regulado. la aceptación del SENASA para la siembra de híbridos. Las máquinas tienen una serie de sierras metálicas circulares con dientes especialmente diseñados para ese trabajo. Hay desmotadoras de cepillo y desmotadoras de cañón de aire. acopiador local Acopiadores Mayoristas. ya que estas otorgan financiamiento a los agricultores para la producción. Actores directos tenemos: Pequeño Acopiador que generalmente se encuentra ubicado en las zonas de producción. etc Empresas proveedores de semillas e insumos agrícolas. Cofide. La fibra se embalada en fardos para ser vendida a la industria textil. Las 18 . 2. La fibra obtenida del desmote se destina en su mayor parte al mercado local como insumo de la industria textil y un pequeño porcentaje se exporta.Como entidades de apoyo a la producción que participan en este eslabón tenemos: Servicio de Maquinaria: Dirección Regional de Agricultura Lambayeque Servicio financiero: Agrobanco. los que acopian grandes volúmenes de los acopiadores locales o pequeños y que su a vez habilitan a los productores con capital comprometiendo la producción. Minoristas Transportistas: Aquellos transportistas de la zona que recogen de los acopiadores locales Indirectos: Servicio de carreta para el traslado Transporte: camiones pequeños 10 toneladas 3. Luego los mayoristas recogen la producción de las casas de los acopiadores locales. Eslabón Acopio Cada productor tiene su algodón en sacos. además tiene un subproducto especial que es la pepa de algodón. sino que también juegan un papel importante en la producción de algodón. el acopiador local hace una revisión de la producción entregada y pesado. existe acopiadores locales en los lugares lejanos donde los productores van llevando su producción. sin embargo las mayoristas se ubican en la ciudad de Chiclayo. Eslabón Procesamiento El proceso de desmonte consiste en la conversión del algodón rama en fibra de algodón. distribuidas en toda la provincia. Algunas desmotadoras no solo se dedican a procesar y a comercializar la fibra. El desmotado se hace mediante un proceso mecánico-térmico-neumático. Edpyme Alternativa. manejan mayores volúmenes y en algunos casos lo trasladan hasta el centro de acopio de las empresas o en otras cosas lo recogen de sus locales los transportistas de las empresas compradoras. papel cartón) y el linter (insumo para celulosa para plásticos. y jabón. pabilo. En Lambayeque hay una desmotadora camino a Lambayeque de la empresa CREDITEX. que emplea la pasta de algodón procedente del proceso de extracción de aceite de la pepa para producir la torta de algodón. grasa. aves. Subproductos del algodón rama Para pepa de algodón: La industria procesadora de la pepa de algodón. tapicería. hilaza de grado bajo para velas. margarina. Los subproductos de esta industria son la pasta de algodón (insumo de la torta de algodón en la industria de alimentos balanceados). la cual se usa como insumo para producir aceite comestible. y relleno para colchones. 4. manteca. algodón estéril. fertilizantes. Eslabón Comercialización La fibra de algodón queda como insumo para las siguientes opciones: 19 . y porcinos). y sastrería). Gráfico Nº 7. la cual se destina a la alimentación de animales para consumo humano (vacunos. o se utilizan como material de relleno o para la fabricación de papel. Los linters (filamentos más cortos o pelusa generalmente adherida a la pepa) linters se procesan para obtener cuerdas gruesas. los que se detallan a continuación. la cáscara (insumo para alimento para ganado. La industria de alimentos balanceados.empresas desmotadoras comercializan los subproductos que se obtienen del algodón rama. desde el 2005. embalaje. combustible. Hilandería: utiliza la fibra de algodón para producir hilos e hilados. Consumo Consumidor Final: aquella persona que adquiere un producto de algodón (Producto Textil) Consumidor Externo: aquella empresa externa que adquiere el algodón como materia prima para la elaboración de sus prendas ( algodón en fibra) 20 . Textil Piura Actores indirectos: Diseñadores. en donde se reduce la mecha al grado de finura. Empresas de servicios industriales. Entidades capacitadoras de los técnicos que participan 5. tensión y torsión convenientes. Tejeduría: Tejidos de algodón Tintorería Confecciones: industria de prendas de vestir En la industria textil la fibra pasa por un proceso de cardado y peinado. Gamofibras. se da el proceso de hilandería. de donde se obtiene la tela que finalmente será utilizada para la confección de prendas de vestir. Entidades financieras. El hilo se enrolla en conos y es enviado al proceso de teñido y tejido. Entre las empresas Textileras tenemos: Creditex. Posteriormente. certificadoras de calidad. Semillas del Pacifico SAC: Compra de la producción de Muy Finca. del cual se obtiene la mecha. Grafico Nº 8. Mapa de actores y flujo del producto: Pepa para ganado Comisión de Regantes (agua) SENASA Dirección Regional Agraria Aceites Asistencia técnica productores Acopiadores locales Acopiadores mayoristas Desmotadoras Fábricas de tejidos Proveedores de insumos químicos Envases Proveedores de crédito Transportistas Proveedores de semillas Proveedores de maquinaria Otros servicios 21 . Adquieren sus insumos en distribuidores locales. c. Cajas Municipales y muy pocos al Banco de Crédito o Scochibank).5 a 3 has.3. algunos de ellos pertenecen al Comité de Productores de Algodón. Todos riegan por gravedad y la mayoría son usuarios del sistema de riego Tinajones. reciben asistencia técnica de profesionales independientes o también son profesionales. algunos del DR La Leche Motupe y Olmos. IDAL o profesionales independientes. Medianos Conducen entre 3 a 8 has de cultivo. pero si se fijan algunas condiciones: Precio de mercado en el momento de la cosecha. Grandes Son muy pocos. mercado de Moshoqueque ( adulterados en peso y calidad) b. En Mórrope hay un productor que usa riego por goteo y en Motupe y Olmos también algunos d ellos que cuentan con sistema de riego a presión. Los contratos de venta del producto hacen de manera informal (no hay contrato escrito). mientras los que no están comercializan a acopiadores locales. lugar de acopio. también algunos de ellos son asociados al Comité de Productores.4. fijándose un calendario para ello. Adquieren insumos químicos individualmente algunos en distribuidores locales y otros de distribuidores mayoristas. se articulan principalmente a proveedores de crédito informal y algunos a las Cajas Municipales de Piura. 22 . diferencia de precio si es Cerro o híbrido). suministro de envases. Caracterización de actores de la cadena Productores: Son de tres tipos. Trujillo. se articulan a proveedores de crédito formal (Mi Banco. Sullana. Para los pagos algunas empresas hicieron convenio con bancos y cajas Municipales para la cancelación a los productores. a. Pequeños Conducen entre 0. limpieza.). Caja Sipán. forma de pago.2. forma de cosecha y almacenamiento. Adquieren insumos en Empresas distribuidores mayoristas (Misti. Han establecido contratos (orales) de venta del producto. Los organizados en torno al Comité establecieron contactos para la comercialización del producto. Reciben asistencia técnica ocasional de los proveedores de insumos químicos. Molinos SA. se articulan a la banca privada. conducen más de 8 has. también se conoce que se rehabilitará otra desmotadora que funcionó hasta 1994. Son financiados por los acopiadores mayoristas y algunos por las Cajas Municipales como crédito de libre disponibilidad. Establecen convenios con entidades bancarias para efectuar el pago y también asegurar la recuperación de sus recursos cuando han brindado crédito en insumos. Acopiadores locales: Son intermediarios de las empresas locales o de Piura que se desplazan al campo para contactar con los productores en la época de cosecha. también ubicada en la ciudad de Lambayeque. Las entidades bancarias flexibilizan sus exigencias (prenda agrícola) a fin que pequeños productores accedan a crédito. Desmotadoras En Lambayeque existe una desmotadora que ha hincado su operación en la presente campaña agrícola. montando su maquinaria en un ex molino de arroz. Los acuerdos principales fueron: La Junta de usuarios inicia la distribución del agua para éste cultivo en la fecha acordada en el Comité de Coordinación donde el SENASA es la entidad que establece la norma. Proveedores de servicios: Hay diversos tipos de ellos. Acopiadores mayoristas Son empresas vinculadas a desmotadoras de Piura generalmente que han establecido centros de acopio en La ciudad de Lambayeque. COFIDE (banca de segundo Piso y Agrobanco) pues participan en diversas reuniones de negocio a fin de articularse para impulsar la cadena productiva. Estas acceden a financiamiento de la banca formal. sus clientes son los pequeños productores que no han establecido compromisos o lo han roto ante la demora en el pago de los acopiadores mayoristas. los pequeños y medianos productores generalmente no buscan reducir costos de manera estructurada sino buscan incrementar los ingresos por precio y rendimiento. MISTI) proveen en calidad de crédito a través de distribuidores locales.Sus estrategias se orientan a obtener mayor rendimiento y precio para su producto. destacándose las organizaciones de usuarios. son cuatro empresas. empresas financieras (caja Rural. asimismo. 23 . Proveedores de insumos químicos (FARMEX. charlas de capacitación y visitas ocasionales a campos de cultivo para evaluación de plagas. Cajas Municipales. No existen empresas formales de maquinaria agrícola. Estos proveedores no están organizados y el precio es variable de acuerdo al estado operativo de las máquinas e implementos.00 835. y provisión de envases para la cosecha por los acopiadores. Seguridad de compra del producto a precio de mercado.760. Mochumí y otras ciudades de la provincia. as como el cumplimiento del calendario de siembras y posterior matada de la planta. Prestación de servicios de asistencia técnica de IDAL principalmente como entidad especializada y formalmente constituida para esta función. pero la mayoría acude a proveedores locales ubicados en Lambayeque. 3.00 5. determinación del lugar de acopio y calendario de pagos.00 964. El ministerio de agricultura también es un proveedor de maquinaria agrícola.00 785.00 240.076.50 250. dependiendo del área. COSTO DE PRODUCCION DE ALGODÓN HIBRIDO HAZERA POR HECTAREA RESUMEN ESTRUCTURA DE COSTOS Actividad Fertilización Cosecha Control sanitario Preparación Siembra Labores culturales Riego Otros Costo Total S/. existen una diversidad de proveedores de insumos químicos que se desplazan al campo para ofertar el producto y ofrecer asistencia técnica generalmente a pequeños productores como una estrategia para incrementar sus ventas. SENASA realizaría el monitoreo del aspecto fitosanitario. El pago por el servicio es variable./ha Costo S//ha 1.00 % 19% 18% 17% 14% 14% 4% 4% 10% 100% 24 .00 584.43. Como se explicó líneas arriba. a fin de evaluar las plagas que puedan convertirse en riesgo para la producción.50 1. Costos de producción y margen de utilidad: Cuadro Nº 7.025. 4386 = 692.967.75 En función del precio actual del mercado.00 2. Si bien el costo total en Lambayeque es superior en 1734 soles del nacional.750.63 3./qq 70.990./qq S/.00 82.50 /ha.00 5.386.Cuadro Nº 8./qq Fuente MINAG Lambayeque 97.29 125.52 Área Rendimiento qq/ha Volumen de producción qq Precio pagado S/.qq Costo de producción S/.760.94. 692.00 1. el algodón rama de la Provincia de Lambayeque es competitivo considerando que hay un margen de 42. Evaluación Económica Rendimiento Costo unitario Precio Ingresos Totales Costo Total Ganancia Bruta R.648. B/C Cadena Nacional qq/ha S/.24 103. sin embargo el costo relativo es menor Costo Soles por qq: Nacional = 4386/40.00 8. Lambayeque = 5760/70 = 82.438.29 25 .63*125).00 40.71 soles por quintal comparado con la producción nacional promedio que alcanza una utilidad de S/.00 Calculo de utilidad producción nacional = (rendimiento*precio) – Costo (40.63 = 107.54 4. 6 Tn de algodón rama de las cuales 182.qq Costo de producción S/.60182.80 Costo de producción 5. Como se observa en el cuado Nº 12. Cuadro No 9: Oferta del ámbito de la cadena.5.80232.3. 3 % en Túcume y la diferencia entre Jayanca. el 58 % Móchumí. 10 y 11).4 4566.605.2 Costo S/ha 5.6319677. sin embargo todavía muchos productores aún por el conocimiento que tienen del manejo de la variedad. el 14 % en Mórrope. 387 tn corresponde a híbridos y 232. 885 tn de la variedad cerro. Oferta de la cadena.43 Volumen producción qq 415. inclusive superando los niveles de producción de la década del noventa.885.000 3. Oferta Nacional Area Rendimiento qq/ha Volumen de producción qq Precio pagado S/.800 Costo S/qq 70 60 Precio estimado 125 102 Cuadro Nº 11. Motupe y Olmos (Ver cuadros Nºs .486.881./qq 125 102 Cuadro No 10: Oferta regional Total Hibrido Cerro Área Has 9057.58 Volumen de producción qq 589147. 272. En el cuadro nº 12 se muestra las ventajas del algodón fibra nacional.82 4490. 272.4269470.5.24 103.000 3./qq Fuente MINAG Lambayeque Total 97648 40.54 3.387. La oferta La oferta de la cadena productiva de Lambayeque es de 415. Area Has 6.800 Costo S/qq 70 60 Precio estimado qq S/.97 2.1.54 4386 Total Híbrido Cerro Observamos que la oferta local y regional ha ido creciendo a partir del 2004. Mercado 3.63 3967438. A nivel local se siembra mucho más variedad cerro mientras que en la región supera ligeramente el algodón híbrido ya que la expectativa de precio es mayor por la demanda de fibras largas. las características de los 26 . la siguen manteniendo. es decir fibra larga y corta respectivamente. ubicados el 21 % en el distrito de Lambayeque. 0 84. Australia. Ventajas de la Fibra Extra Larga Se diferencia de la mayoría de algodones por su alta calidad. adecuadas a fibras más finas.0 85. precio real. Ver cuadro Nº 13.híbridos tienen mayor uniformidad. micronaire sin embargo es de menor longitud que el Pima. también influye el nivel de relación que existe entre los productores y el acopiador local que trata de fidelizar proveedores.7 Pima Americano 35.2 4.0 85. Mayor precio internacional. teniendo todas ellas acopiadores locales y transportistas vinculadas. Israel y Perú. Producción mundial limitada: 6% del total. madurez.0 96.0 90. Si embargo. No se percibe diferencia significativa en el precio debido a que los productores se informan de sus pares sobre la evolución de éste. tendencia del crecimiento futuro. Pima Peruano 39. Productores exclusivos: EEUU (California y Arizona). clientes tradicionales de algodón Tangüis.5.0 40.2. En el cuadro Nº 14 se muestra la evolución de las exportaciones de prendas de vestir.000 Tn en el año 2003. menos distorsión. Lo que si se percibe es la adulteración en el peso y eso es lo permite elegir al comprador. Se muestra también que la oferta local es el 71 % de la regional y la regional es del orden del el 10 % de la oferta nacional. El competidor para fibra larga es Piura porque producen algodón Pima.4 3. (ver gráficos 9) . Mayor número de empresas textiles.8 40.7 40. En los gráficos del 10 al 15 se muestra mayor detalle de la evolución de la oferta y demanda de fibra y tejidos de algodón peruanos.5 3. Clientes potenciales Mercado Internacional: se está gestionando el draw back a la fibra para ser tan competitivos como quienes ya reciben este beneficio. Concentrará el crecimiento de la demanda Cuadro Nº 12: Características del algodón rama Indicadores Largo Micronaire Resistencia Madurez Uniformidad 3.0 86. Egipto.Igual ocurre con las exportaciones de textiles. 21.9 Híbridos 37.6 27 . La demanda: Todas las empresas operan en Lambayeque. permite confeccionar prendas muy finas. Según el gráfico Nº 8 se observa que la demanda de fibra es creciente en los últimos años. A CREDITEX . AGROAL (acopiador) Fuente MINAG. Empresas que compraron algodón en Lambayeque 2006 – 2007 Precio Condición Híbrido CORPORACION ALGODONERA DEL PACIFICO S.TEXTIL CREDISA TRUTEX SAA AGRO DEL NORTE SAC INSERSA .CIA.A. IND. 28 .50% Gráfico No 8 : Tasa de crecimiento de la demanda de fibra de algodón Gráfico Nº 9: Exportaciones de fibra de algodón.Cuadro Nº 13.INVERSIONES Y SERVICIOS S. Lambayeque Pago Volumen de compra Cerro Puesto en 105 planta En banco 34% 21% 17% 27% 125 120 100en chacra En Caja Municipal 0. 68 60.10 120.30 1993 168.68 401.60 1991 84.33 50.68 1995 219.15 38.23 56.46 468.70 1989 69.0 0 0 .90 331.62 83.07 543. 29 .96 46.46 61.70 70.46 99.40 102.12 90.63 578.79 109.60 92.82 1998 340.80 96. Evolución de las exportaciones de textiles y confecciones (Millones de dólares) E X P O R T A C I O N E S T E X T I L E S Y C O N F E C C IO N E S M i llo n e s d e U S $ F O B 8 0 0 .30 1996 276.54 2000 505.0 0 2 0 0 .90 75.91 47.68 68.0 0 1 9 88 1 98 9 19 90 1 9 91 1 99 2 19 93 1 9 94 1 99 5 19 9 6 19 97 1 99 8 19 9 9 20 00 2 00 1 P r e n d a s d e v e s ti r H i la d o s T e j id o s F i b r a s t e x t il e s Gráfico Nº 4.0 0 6 0 0 .23 256.06 46.90 92.90 364.47 488.82 41.40 112.38 90.13 700.24 1999 415.0 0 7 0 0 .55 60.82 63.10 342.30 1990 80.43 58.50 124.0 0 4 0 0 .10 40. Fuente Aduanas.31 74.0 0 1 0 0 .12 62.49 1997 350.39 54.20 110.20 138.75 Gráfico Nº 10.14 607.30 47.41 54.10 50.0 0 5 0 0 .Cuadro No 14 : Evolución de exportaciones de prendas de vestir.30 125.0 0 3 0 0 .73 1994 196.70 344.10 1992 107.38 662.95 77.44 2001 500.8 72.90 46.40 392.70 49.71 64. 1988 Prendas de vestir Hilados Tejidos Fibras textiles TOTAL 36. Gráfico Nº 15. Fuente: Aduanas 30 .Gráfico Nº 11 Gráfico Nº 12 Gráfico Nº 13 Gráfico Nº 14. tal como se ha explicado.) para poder ingresar a los mercados destinos. 31 . Definitivamente. Un elemento dinamizador si lo constituye la estabilidad (relativa) de la moneda. Cuadro Nº 15. la aprobación del ATPDA incluyendo los textiles y confecciones hechos con fibras locales tendría un efecto positivo en la agricultura de algodón nacional. tratándose de un producto de exportación el decrecimiento del tipo de cambio afecta a los exportadores. No obstante. la cual sólo se agravaría con la inclusión de las prendas fabricadas con fibra peruana a la lista de productos beneficiados por el ATPDA.UU. . argumentando que la industria emplea a mas de medio millón de personas y que ésta ya está pasando actualmente por una severa crisis.5. la industria textil norteamericana esta ejerciendo fuertes presiones para que esto no se dé.3. Asimismo las políticas de promoción de las actividades económicas que tiene el Estado. Producción mundial de algodón rama. sin embrago. El Contexto El factor importante de contexto para la cadena de algodón está relacionado con la liberalización de los mercados es decir la suscripción del TLC y actualmente el ATPA. En ese sentido.3. tiene que ver mucho con la transferencia de competencias y recursos a los gobiernos regionales y locales para que puedan cumplir con las funciones que les asigna la ley y demandan los actores locales. Barreras arancelarias y para – arancelarias Los textiles nacionales están sujetos a tasas arancelarias (22% en el caso de EE. En el año 2000. y China. las diversas variedades de algodón cotizan en bolsas centralizadas como la de Chicago (CBOT) y la de Londres.UU. es importante tener en cuenta que la nueva legislación agrícola propuesta por una comisión del Congreso de los EE. el precio promedio fue de 32 . en la última semana de octubre del 2001. incentivaría nuevamente la sobreproducción del cultivo del algodón en este país mediante subsidios y precios refugio. En la BPL se negocia la variedad nacional Tangüis. el agricultor vende el algodón en rama. gracias al crecimiento de las exportaciones americanas.Formación de precios En el mercado internacional. En el 2001.620. la cual cumple con las características de ser un commodity estandarizado y no perecible. No obstante. por su parte. Como se observa en el gráfico adjunto. el precio promedio al que se transó el algodón Tangüis fue de US$80. En tal sentido. en términos de dólares. Una forma de ver la evolución de los precios de la fibra en general es el índice CotlookA. al acopiador de las desmotadoras locales. aunque no tan pronunciada como la caída de los precios internacionales. aumentaron en competitividad. manteniéndose en el orden de los S/. En el ámbito local. empacado en fardos. el precio ha experimentado cierta recuperación. la evolución del índice ha sido negativa en las últimas 5 temporadas debido principalmente a un escenario de sobreproducción mundial. lo que indica que la demanda por al fibra estaría cambiando de locación a países emergentes que cuentan con menores costos de producción en sus industrias textiles. la que se acentuó por los acontecimientos del 11 de septiembre en Nueva York. negociándose US$192. En términos de soles. Además. A partir de tal mínimo. el precio muestra una tendencia decreciente.UU. Este índice muestra de alguna manera la evolución del mercado mundial de algodón. el cual es una canasta que promedia las 14 fibras más baratas a nivel mundial. el precio muestra un comportamiento oscilante. El gráfico Nº 17 muestra la tendencia del precio recibido por el agricultor peruano a partir del año 1995. siendo factible su negociación a través de la rueda de productos. el riesgo de tales proyecciones es aún bastante elevado. Aunque las perspectivas de los analistas para la temporada 2002/03 muestran que el promedio del Índice Cotlook A subiría hasta cerca de los US$52 ctvs por libra. y por consiguiente la tendencia del precio de nuestras importaciones de fibra.UU.33 por quintal. lo que podría generar nuevamente un problema de oferta y afectar los precios futuros. La caída del último periodo se debe en mayor medida a la menor demanda de la industria textil nacional y al incremento de las importaciones. el índice llegó a su mínimo histórico como resultado de la producción récord en EE. la única información disponible es la de la Bolsa de Productos de Lima (BPL).100 por quintal. y una menor demanda generada por la desaceleración económica de EE. las cuales tal como ya se ha mencionado. En cuanto al precio de la fibra peruana en el mercado local. y Europa. Por esta razón. dado que se está incluyendo en el mismo el costo de la financiación. Gráfico Nº 16 Gráfico Nº 17.37 millones. Fuente: Reuters 33 .US$86 el quintal. comprometiéndose este último a entregar el producto dentro de los 180 días siguientes. el precio promedio indicado anteriormente es mayor al precio real del mercado. el precio se encontraría alrededor de los US$75-US$77 el quintal. con un monto negociando de US$3. En esta modalidad interviene un inversionista financiando a un productor. Si se tratara de una operación “spot”. Es importante aclarar que estas operaciones de algodón realizadas en la BPL han sido exclusivamente operaciones de entrega diferida. 34 . A nivel público. cualidades superiores y dotadas de un gran carisma o incluso con medidas físicas especiales.Liderazgos en torno a la cadena Los intentos de perfilar a los líderes como individuos con características de personalidad. podemos sin embargo caracterizar estos liderazgos tanto a nivel privado como público. han quedado superadas en la medida en que no es posible determinar un conjunto de atributos que pueden caracterizar a los líderes de la cadena en diferentes momentos o circunstancias. poseedores de una visión. son percibidos como agentes de cambio è innovación. papeles y requerimientos de la tarea a cumplir). es sensible al medio ambiente). De acuerdo al comportamiento de los actores de la cadena y las diversas situaciones en que se constituyen como líderes. tareas o actividades. A nivel privado podemos caracterizar un estilo de líder transaccional (motiva a sus seguidores en dirección de metas establecidas y a definir con claridad roles. etc. muestran capacidad para articular la visión. Los líderes no mantienen de manera permanente y unilateral su estilo de hecho este cambio con las circunstancias. un estilo de líder carismático (Confianza en sí mismo. Los acuerdos. servicios.3. Reducción de costos Si bien no hay una acción estructurada para reducción de costos. En los últimos tres años de manera sostenida se vienen incrementando el área sembrada y rendimientos que permitan la instalación de desmotadoras al contar con producto para mantener operativas las plantas y reducir los costos de transporte a Piura. que por su vocación agrícola y particularmente en algodón rama. 64. agua.00. etc) y una cultura de producción y conocimientos locales del producto la convierten en una perspectiva de cadena de valor en el mediano plazo.6. La diversidad de recursos disponibles (suelo. Asimismo. 90. el hecho de optar por híbridos que por su fibra larga van desplazando a variedades tradicionales (Cerro). articularse a proveedores que garanticen el peso y la calidad de los insumos. en la medida que vayan ampliando los 35 . si bien no existe todavía una organización que organice la oferta y sea el interlocutor entre el productor y comprador. además el interés no solo de las empresas por disponer del producto sino de los actores locales tanto públicos como privados por impulsarlo. dado que los productores siempre han tenido una orientación al precio (experiencia de vinculación con el Estado). sin embargo los prestadores de servicio de asistencia técnica vienen proponiendo mecanismos para reducir costos mediante la evaluación de plagas y enfermedades y aplicar el control oportuno y en dosis adecuadas. Características de la competencia que enfrenta el producto Entendida la competitividad como la estructura de la provincia para producir al menor costo y con calidad y con capacidad para permanecer sostenidamente en el mercado.00 /qq que le permite obtener un margen de utilidad satisfactorio ya que se comercializa hasta S/. 125.00 /qq y un mínimo de S/. la tendencia es hacia ello. aunque no estrictamente formales van acercando hacia una visión de relación de cadena productiva. Al respecto analicemos las estrategias desarrolladas y factores de competitividad: Estrategias de competitividad desarrolladas: La competitividad de esta cadena productiva se inserta en la competitividad de la provincia de Lambayeque. Las 8 000 Has de ésta campaña ha superado el historial productivo con rendimientos que han superado los 70 qq /ha con un promedio de 70 y un costo unitario de S/. es decir producir lo que el mercado demanda. La organización de productores va buscando acuerdos para una integración horizontal entre sus asociados y vertical con las empresas acopiadoras y proveedores de servicios. Asimismo. siendo el área significativa y concentrada. las entidades financieras. sobre todo las Cajas de Ahorro o Municipales van flexibilizando los mecanismos que facilitan el acceso al crédito. Mejora de la calidad El crecimiento del área de híbridos de fibra larga es un muestra del interés por mejorar la calidad igual que el uso de pesticidas con mayor racionalidad en base al control del SENASA y la cosecha en sacos de lona y yute que no deterioran la fibra y no en polietileno como anteriormente muchos lo hacían. Por otro lado. En el esquema del gráfico Nº 3 mediante el esquema simplificado de Porter se hace el análisis de los factores de competitividad del producto vinculado al territorio. ya que no es Estado el que los proporciona sino privados. En esta tarea va jugar un rol importante las financieras al funcionar como proveedoras de servicios y cancelar el valor de la producción por encargo de la empresa compradora.niveles de confianza. ello no excluye a la ropa que van prefiriendo fibras naturales (algodón) a las sintéticas como medio de reducir (en nuestro) los procesos alérgicos que ha crecido ostensiblemente. las empresas de servicios y compradoras ejecutaron charlas de capacitación. reduciendo el riesgo de morosidad. La tendencia es a consumir productos naturales. 36 . los servicios de asistencia técnica van cambiando de un trato vertical (el profesional es el que sabe) a otro donde se valora el conocimiento del productor y con tendencia a desarrollar capacidades que permita atender a un mayor número y distribuir los costos en una mayor masa. Por otro lado. Diferenciación del producto Las prácticas crecientes del uso de feromonas u otras formas de control integrado de plagas y enfermedades da luces para mejorar no solo la calidad del producto sino la sanidad de los jornaleros y el mantenimiento de la fauna biológica. mayor oportunidad en dos o tres desembolsos que reducen costos de interés. pues el 80 % del área sembrada está ubicada en éste corredor. Mejora de servicios La mejora de los servicios está por el lado de los proveedores. asistencia técnica Adecuación de patrones de consumo. lo cual favorece contra con mejor maquinaria. Prenda agrícola. Creciente disponibilidad de semillas de híbridos al convertirse en negocio estratégico. .Disponibilidad de insumos salvo limitaciones en semillas al no haber productores con la calidad requerida. . Creciente proceso de articulación de actores con enfoque de cadenas productivas .Suelos en general de buena calidad salvo en .Adecuada disponibilidad y costo de mano de Estrategia obra no calificada. .Política arancelaria por firma de tratados de libre comercio que puede afectar los precios actuales .Oferta de servicios de asistencia técnica poco articulada a la cadena productiva. . Disponibilidad de agua . Factores Avanzados . .Idiosincrasia del productor asistencialista.Atomización de la propiedad que reduce posibilidades de economías de escala. referidas a la liberación de mercados.Capacidad de procesamiento local en crecimiento . .Servicio de maquinaria agrícola que requiere mejorar el nivel de implementos. . .Adecuada interconexión vial y comunicaciones Demanda Mercados potenciales a corto y mediano plazo a nivel regional y nacional. Gobierno . individualista y a que permite implementar sistemas más organizarse en modelos aún gremialistas. Mecanismos informales en las transacciones comerciales Canales de comercialización emergentes que impulsan una cultura de calidad Tendencia a usar productos naturales - - Estructura - Factores Demanda - El Cluster Soporte y Apoyo .Grafico Nº 3: Análisis de competitividad (esquema simplificado de Porter) Factores Básicos Estrategia.Limitado acceso al financiamiento y costos financieros elevados debido a riesgos en l actividad agrícola. Condiciones de clima adecuados . afectados por sales. Distorsiones en el mercado internacional debido a políticas de protección y subsidios. eficientes.Débil organización y gestión de productores .Estructura atomizada de la propiedad de la tierra. Precios sensibles a políticas arancelarias y para arancelarias.Capacidad de almacenamiento e incremento de desmotadoras que reduce costos de transporte a Piura. estructura y rivalidad . 37 . genera con escasas precipitaciones en temporada barreras para desarrollar economías de escala. organizacional a nivel de productores.Paradigma de producción basado principalmente en la Mochumí y Muy Finca que tienen sectores oferta y orientada al precio y no a manejo de costos.Política tributaria no muy bien definida. de cosecha y que favorecen manejo .Servicios de información existente pero poco accesible a pequeños productores. .No hay fabricación local de maquinaria salvo reparaciones de éstas. Se mejora por acuerdos entre actores y respaldo de compra a futuro del producto.Insuficiente investigación y transferencia tecnológica.Dificultades para la formalización empresarial y sanitario. . clima y disponibilidad de un sistema regulado que provee agua regularemente. Enfoque productivo orientado al precio.IV Factores Críticos y de competitividad de la cadena 4. Limitadas prácticas de sistematización de experiencias y acuerdos que permita institucionalizar los mecanismos eficaces de relación entre actores. con un sistema de planificación e implementación de la campaña agrícola. La experiencia de más de cincuenta años de producción ha generado capacidades. Costos de producción y transacción elevados debido al desaprovechamiento de tecnologías y economías de escala. Experiencias limitadas de asociatividad exitosas. - - - 4. factor no controlable por los productores y al costo que si es factible controlar Desorganización tanto a nivel de productores. deteriora el ambiente y afecta la salud de los trabajadores. Desarticulación institucional. - - - - - 39 . Factores críticos: Tecnología de producción basada en el uso de agroquímicos que eleva los costos.1. El Estado desactivo los programas de experimentación del INIA. Factores de competitividad: Disponibilidad de recursos naturales favorables para la producción de algodón rama. Cultura de producción de algodón rama. Presencia creciente de empresas acopiadoras y desmotadoras en la ciudad de Lambayeque. ausencia de planes concertados de fortalecimiento de la cadena. Suelos. y comercialización. Limitados programas de investigación y validación de tecnologías. prestadores de servicios. A partir del 2004 se ha reactivado el acopio organizado y el proceso de desmotado. 2. Institucionalidad básica para el desarrollo de la cadena con instituciones públicas y privadas con roles determinados y reconocidos por los actores locales. Aún no hay claridad respecto al manejo del enfoque de cadenas de valor. 2. Implementación del sistema de investigación tecnológica y de inteligencia de mercados. 5. Plan d exportaciones de Lambayeque En estos dos documentos toman como una de las estrategias de desarrollo. Plan Regional concertado de desarrollo de Lambayeque 3. 4. Objetivo General: Consolidación de la cadena productiva de algodón rama de la provincia de Lambayeque aprovechando las ventajas y oportunidades que le da el territorio y ofrece el mercado. 40 . Plan de fortalecimiento de la cadena productiva de algodón rama – Lambayeque El fortalecimiento de la cadena se formula en un contexto en el cual se desarrolla la cadena. Objetivos estratégicos: 1.1. teniendo como elementos orientadores: 1. Implementación del observatorio de buenas prácticas productivas.2. El análisis de la cadena (aspectos críticos y potencialidades) 2. Fortalecimiento de las capacidades de los pequeños y medianos productores en manejo de tecnologías de producción y gestión empresarial. 5. 5. la producción agropecuaria para el mercado nacional y agro exportación. 3. de manufactura y transacciones del algodón rama. Desarrollo de la institucionalidad público – privado como espacio de diálogo y concertación. Desarrollo de la asociatividad de productores y proveedores de servicios estratégicos.V. Sistematización de BPA.1.2.1. asistencia técnica. mano de obra.3.4. cosecha y pos cosecha. semillas y otros insumos agrícolas que permita acceder a economías de escala y contrarrestar la atomización de la propiedad. Fortalecimiento de la mesa de diálogo de algodón como un espacio de análisis. sobretodo del mercado de EEUU. 3. 3. Diseño e implementación de mecanismos de relacionamiento interinstitucional. Acceso y uso de información tecnológica y de mercado.5. Promover la asociatividad de proveedores del servicio de maquinaria agrícola. aplicada y de adaptación de tecnologías de producción. 2. por ahora y tal vez en los próximos años mientras el TLC no entre en vigencia absoluta es un producto con buenas perspectivas. Programas 1. 4. BPM y de transacciones comerciales (equidad. Desarrollo de capacidades tecnológicas de producción tendientes al uso de BPA Análisis constante de mercados y propuestas de planes de negocio.2.1. 3. importante para la economía de Lambayeque. 4.2. 5.1. 41 .1. Capacitación técnico productiva y gestión empresarial Constitución y consolidación de organizaciones de productores con fines económicos a nivel de distrito y provincia como bases del Comité departamental de productores de algodón de Lambayeque.2.3. sujeta a variaciones del contexto. 2. debate y propuesta. 2. 2. en torno a este producto sobretodo en el presente año actores públicos y privados han concertado para lograr el nivel de rentabilidad que se ha tenido. confianza) Operación y mantenimiento del Observatorio de BPA y de manufactura.3. Sin embargo como toda actividad productiva debe estar sujeta a análisis permanente. Implementación de un sistema de información tecnológica y de mercado. Conclusiones La cadena de algodón es una cadena emergente. Programa de investigación básica. 5. Por otro lado. Plan de estratégico Regional de Exportaciones de Lambayeque. Estudio Sobre Situación de los Productos Agropecuarios Sensibles. Oscar Esculies – IICA – MINAG 2004 3. RURALTER – SNV. 2006. AGRODATA. 5. Aduanas. Bibliografía consultada 1. Plan de Desarrollo Estratégico del Gobierno Regional de Lambayeque 2005-2012. Información Estadística de la DIA – DRA Lambayeque. PERX – Mincetur 2004. 2.VI. 6. Guía Metodológica para el Análisis de cadenas Productivas. Páginas informativas del MINAG. Quito – Ecuador. 42 . FAO. 7. 4. Manuales del Curso Gestión Empresarial para el Desarrollo Rural Módulos I – IV. Flujo grama del procesamiento del algodón Anexo2: Información de mercado Anexo 3.VII. ANEXOS Anexo1. Flujo de caja de un productor mediano 43 .