Caña de Azucar Sucroquimica

April 30, 2018 | Author: VICTOR RAUL | Category: Sugar, Nutrition, Agriculture, Irrigation, Peru


Comments



Description

“Año de la Diversificación de la Producción y del Fortalecimiento de la Educación”UNIVERSIDAD NACIONAL José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL INGENIERÍA QUÍMICA CURSO : SUCROQUIMICA DOCENTE : ING. GAVINO OBISPO, Jhon CICLO : VI TEMA : CAÑA DE AZÚCAR ALUMNOS : ING. GAVINO OBISPO, Jhon HUACHO – PERU 2015 INTRODUCCIÓN En todos los valles del Perú debido a la parcelación de las Cooperativas Agrarias existen una gran cantidad de pequeños agricultores independientes la mayoría de ellos haciendo agricultura con baja o nula rentabilidad. El cultivo de la Caña de Azúcar viene a ser una alternativa para la solución de sus problemas porque permite al agricultor realizar otras labores para obtener otros ingresos; la utilidad obtenida depende del potencial genético de la variedad seleccionada ya que se otorga de acuerdo al porcentaje de sacarosa de la caña molida a cada día y el precio de la bolsa de azúcar se establece en función al mercado nacional. La industria productiva de la caña de azúcar así como la azucarera nacional ha venido experimentando diversas etapas de crecimiento y contracción, por diversos factores: climáticos, productivos y en algunos casos modificaciones de la normatividad del sector básicamente en la tenencia de la propiedad para el caso de las empresas azucareras. Todo esto ha afectado de mayor o menor grado la producción de caña y por consiguiente la producción de azúcar en el Perú. ÍNDICE 2 I. II. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………2 CONTENIDO…………………………………………………………...3-34 II.I. CARACTERÍSTICAS GENERALES……………………………………….....6       Nombre científico Nombres comunes TIOS DE SUELO REQUERIMIENTOS DE AGUA CLIMA COSECHA II.II. IMPORTANCIA AGROECONÓMICA DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL PERÚ……………………………………………….………………………..……….7 III. MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR………………………………………………………..…. 7-9  PREPARACIÒN DE TERRENO  GRADEO  SUBSOLACIÓN  TOPOGRAFÍA  SURCADO  ACEQUIADO  APLICACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA IV. SIEMBRA………………………………………….…………….…10  VARIEDADES  SEMILLA V. INICIO DE CULTIVO CAÑA SOCA………………………….…..11  SUBSOLACIÒN DE SOCA.  REACONDICIONADO DEL SURCO VI. CONTROL DE MALEZAS…………………………………….11-12  PRE-EMERGENTE  POST-EMERGENTE.  DIRIGIDO VII. FERTILIZACIÒN………………………………………………...12-13  Primer abono  Segundo abono VIII. RIEGOS…………………………………………………..………14-15  RIEGOS DE ENSEÑO (ENTABLE)  RIEGOS DE MANTENIMIENTO  RIEGOS DE PRE-AGOSTE  AGOSTE IX. CONTROL DE MADURACIÒN…………………………………15-16 X. COSECHA………………..………………………………………16-18  QUEMA  CORTE 3  ARRUME Y CARGUÍO  TRANSPORTE XI. PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR…………………………………………18-19 XII. CICLO FENOLOGICO DE CAÑA DE AZUCAR…………………19 XIII. VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR……………………….19-20 XIV. LA PRODUCCIÓN NACIONAL………………………………..20-26  SUPERFICIE COSECHADA (ha) XV. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y RENDIMIENTO DE BIOCOMBUSTIBLES……………………………………………26-31 XVI. PRODUCCIÓN DE AZÚCAR EN EL PERÚ…………….……32-34  PRODUCCIÓN DE AZÚCAR COMERCIAL  CAPACIDAD INSTALADA EN LAS EMPRESAS AZUCARERAS  PRECIOS DEL AZÚCAR  USO DE SUBPRODUCTOS XVII. CONCLUSIONES…………………………………………….….35-37 XVIII. BIBLIOGRAFIA……………………………………………..……..38 CAÑA DE AZÚCAR CARACTERÍSTICAS GENERALES   Nombre científico: Saccharum officinarum Nombres comunes: Caña de azúcar, caña miel, caña dulce (en español); sugar cane, noble cane, white salt (en inglés). Es una gramínea tropical perenne con tallos gruesos y fibrosos que pueden crecer entre 3 y 5 metros de altura. Éstos contienen una gran cantidad de sacarosa que se procesa para la obtención de azúcar. La caña de azúcar es uno de los cultivos agroindustriales más importantes en las regiones tropicales. 4  TIPOS DE SUELO Se adapta a casi cualquier tipo de suelo, pero se desarrolla mejor en suelos francos, profundos y bien drenados. Se prefieren suelos con un pH de 74, pero se puede cultivar en un rango de 5.5 a 7.8. El cultivo demanda altos requerimientos nutricionales en consideración a la alta cantidad de materia verde y seca que produce, situación que agota los suelos y hace necesario un adecuado programa de fertilización. Sin embargo, es muy eficiente en el aprovechamiento de la luz solar.  REQUERIMIENTOS DE AGUA La caña de azúcar requiere grandes cantidades de agua, aunque también es relativamente eficiente en su uso. La precipitación mínima es de 1500 mm por temporada. Si la precipitación no es suficiente para cubrir esa cantidad, se puede utilizar irrigación.  CLIMA La caña de azúcar se cultiva en los climas tropicales y subtropicales, desarrollándose mejor en climas calientes y con mucha exposición solar. Generalmente se cultiva a una altura entre los 0 y 1000 msnm. Requiere de un clima húmedo caliente, alternando con períodos secos y temperaturas entre los 16 y 30 grados centígrados.  COSECHA La propagación de la caña de azúcar se realiza por estaca. La cosecha conocida también como zafra se puede hacer de forma mecanizada como manual. Por cada plantación generalmente se extraen 4 ó 5 cortes (cosechas) y luego se realiza la renovación del cultivo. IMPORTANCIA AGROECONÓMICA DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL PERÚ La caña de azúcar considerada uno de los principales cultivos agroindustriales en el Perú, genera un aporte importante al valor bruto de la producción agropecuaria y en especial en el subsector agrícola. Es por esto que a diciembre del año 2012 el VBP agropecuaria señala un monto de 22,226 millones de nuevos soles, el subsector agrícola con 13,070 5 millones de nuevos y la caña de azúcar aportó aproximadamente 704.3 millones de nuevos soles, con un crecimiento del 4.9% con respecto al año 2011. Indicador Sector Agropecuario Subsector Agrícola Caña de Azúcar Variación (%) 2002 13,678 8,655 520.3 5.4% 2003 13,969 8,795 548.6 -21.2% 2004 13,914 8,595 432.4 -11.1% 2005 14,616 8,931 384.6 14.8% 2006 15,819 9,668 441.3 14.2% 2007 16,282 9,803 504.0 14.6% 2008 17,416 10,558 577.5 6.1% 2009 17,889 10,642 612.7 -1.0% 2010 18,719 11,178 606.8 10.7% 2011 21,158 12,426 671.5 4.9% 2012 22,226 13,070 704.3 Cuadro Nº 1: VBP Agropecuario de la Caña de Azúcar La participación de la caña de azúcar en el VBP Agropecuario a diciembre del año 2012 se registró aproximadamente con el 3.17% y del subsector agrícola con 5.39%. Se ha determinado que unos 492,064 peruanos3 aproximadamente dependen directa e indirectamente del desarrollo de la actividad azucarera en el Perú. El incremento de la producción local ha implicado que el Perú sustituya a mejores precios y calidades las importaciones de azúcar que se destinaban al segmento industrial. Cuadro Nº 2: Participación de la Caña de Azúcar en el VBP Agrícola (%) Indicador Sector 2002 3.80% 2003 3.93% 2004 3.11 2005 2.63% 2006 2.79% 2007 3.10% 2008 3.32% 2009 3.43% 2010 3.24% 2011 3.17% 2012 3.17% Agropecuario Subsector 6.01% 6.24% % 5.03 4.31% 4.56% 5.14% 5.47% 5.76% 5.43% 5.40% 5.39% Agrícola % Gráfico Nº 1: Participación de la Caña de Azúcar en el VBP del Subsector Agrícola (%) 6 MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR PREPARACIÒN DE TERRENO La caña de azúcar por ser un cultivo permanente requiere de una buena preparación de suelo llegando en condiciones favorables mayores de los 50cm de profundidad, para realizar este trabajo se requiere de maquinarias de alta potencia mayor 180HP al volante.  GRADEO Este trabajo consiste en pasar doble grada pesada. La primera pasada sirve para incorporar restos de las cosechas anteriores; se ejecuta con un implemento de 18 discos de 36 pulgadas, voltea al suelo hasta una profundidad de 20 a 30 cm. La segunda pasada se realiza después de la segunda pasada de subsolación sirve para mullir el suelo para realizar un buen tapado de la semilla al momento de la siembra. 7  SUBSOLACIÓN Se lleva a cabo con tractores de rueda con una potencia mayor de 220HP al igual que el gradeo se ejecutó por dos oportunidades. Primera subsolaciòn se realiza después del primer gradeo con implemento de 2 hasta 4 puntas separada a cada 75cm se mueve el suelo de 20 a 30cm. Segunda subsolaciòn se pasan las puntas subsoladoras con un ángulo de 15 grados con respecto a la primera subsolaciòn; consiste en destruir las capas de suelo compactado e impermeable llega a una profundidad de 50cm.  TOPOGRAFÍA El topógrafo ingresa al campo para replantear en el terreno el sistema y la distribución de las calles, cortaderas también la longitud del suelo. El diseño de campo bien elaborado nos ayudará a optimizar el agua durante los riegos y la circulación de los camiones de cosecha.  SURCADO El distanciamiento entre surcos es de 1.5mt. Es necesario realizarlo con marcador con el fin de tener surcos uniformes lo que será de utilidad para mecanizar las cañas socas. La longitud y la pendiente de los surcos dependen de la textura del suelo. 8 - Los suelos francos tendrán surcos promedio de 100mt. Con una pendiente de 0.002% a 0.003%. - En suelos arenosos los surcos deben tener menores de 80mt. Y una pendiente de 0.003% a 0.006%.  ACEQUIADO Esta labor generalmente se realiza con los cajones surcadores, en algunos casos se utiliza el implemente llamado chatin.  APLICACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA La materia orgánica es importante porque ayuda a retener la humedad del suelo, se considera como reserva de nutrientes; es recomendable utilizar estiércol de ave porque es un producto de fácil mineralización. La cantidad a aplicarse depende de la capacidad económica del agricultor y/o la calidad del suelo. SIEMBRA La caña de azúcar se siembra durante todo el año pero es recomendable realizar siembras intensas durante los meses de octubre a marzo debido a las condiciones climáticas favorables para el brotamiento y macollamiento. La labor de siembra lo realizan personas especializadas por ser una labor de mucha exigencia física ya que su pago es al destajo.  VARIEDADES En algunos países (Australia, Brasil y Colombia) los mayores desarrollos se han orientado a obtener variedades de alto rendimiento en sacarosa toda vez que su incremento no genera sobre costos en las labores de cosecha. 9 En la actualidad en la mayoría de los valles azucareros encontramos principalmente las variedades como PCG12-745, H44-3098, H68-1158, H575174, MEX73-0523 y H32-8560 se ubican en los diferentes pisos ecológico dependiendo de sus características. La elección adecuada para nuestras condiciones especialmente de suelo nos dará buenos resultados al final de la campaña.  SEMILLA El campo destinado para semilla debe ser evaluado para asegurarnos que esté limpia de plagas y enfermedades. La cantidad de semilla generalmente está entre 660 a 715 tercios por ha. Y el distanciamiento entre tercios es de 10mt. INICIO DE CULTIVO CAÑA SOCA El cultivo de la caña soco se puede iniciar de diferentes maneras sin embargo cabe resaltar realizar una subsolación.  SUBSOLACIÒN DE SOCA. Inmediatamente después de la cosecha del campo se recomienda la subsolaciòn del lomo de los surcos para romper las raíces viejas, capas duras y de esta manera oxigenar el suelo para su posterior riego. Al igual que para la preparación de terrena para la siembra se utiliza maquinaria pesada con una potencia mayor de 180HP.  REACONDICIONADO DEL SURCO 10 Esta labor se puede realizar con un tractor de ruedas de 160HP que tenga un implemento llamado reacondicionador de surco que consta de cuatro discos invertidos entre sí y con cuatro puntas para optimizar el trabajo de los discos que formaran los nuevos bordos de los surcos. CONTROL DE MALEZAS La caña de azúcar por ser lento crecimiento su principal competidor por nutrientes, agua y luz son las malezas, pero estas se pueden controlar utilizando diversos métodos y equipos cada una en forma oportuna.  PRE-EMERGENTE Se puede realizar inmediatamente después del primer riego, utilizando equipos de aplicación como: mochila de palanca, bombas estacionarias, aguilones o motores livianos. Su aplicación puede ser en forma total o en franjas, protege al cultivo hasta por 60 días formando una capa que elimina a la maleza antes de la germinación. Existen diversos productos en el mercado a base Ametrina, Atrazina. PRODUCTOS (ia) DOSIS (lit. /Ha) Ametrina 3.00 - 4.00 Atrazina 3.00 - 4.00 Adherente 0.30 - 0.40 11  POST-EMERGENTE. Se realiza después de los 30 días después de la primera aplicación o si se observa alta infestación de las malezas. Los productos a utilizarse son: PRODUCTOS (ia) DOSIS (lit. /Ha) Ametrina 3.00 - 4.00 2,4-D 3.00 - 4.00 Adherente 0.30 - 0.40 *El volumen de agua a utilizarse varía entre 300 a 400lt/ha. Las dosis a utilizarse por hectárea dependen de la variedad y el tipo de suelo ya que existen variedades susceptibles a la ametrina (Mex73- 523, H57-5174 y H681158) que pueden verse afectado a una alta dosis.  DIRIGIDO La aplicación localizada de los herbicidas se puede realizar hasta los cinco meses para eliminar las malezas perennes y la competencia con nuestro cultivo. Los productos a utilizarse son: 12 Productos (ia) Dosis (lit. /Cil) Glifosato 2.50 - 3.00 Adherente 0.20 El volumen de agua a utilizarse depende de la población de las malezas; se recomienda utilizar agua limpia sin restos de suelo ya que reducirá la efectividad del glifosato. Para su aplicación se recomienda utilizar campanas protectoras para evitar daños al cultivo. FERTILIZACIÒN La fertilización es una labor de mucha importancia porque es determinante para nuestro rendimiento. Al igual que el control de malezas existen diferentes métodos y productos cada una con sus particularidades, los cuales son: Mecánico (enterrado, aspersión); Manual (boleo, puyado); Ferti-riego (goteo) y Liquido.  PRIMER ABONO El primer abono se aplica de los 30 a 45 días después de la siembra dependiendo de la estación, se utiliza como fuente de nitrógeno a la urea para toda la campaña llegándose a aplicar hasta un total de 12 bolsas; sin embargo existen agricultores que aplican (N-P-K), también existen aquellos que utilizan(N-0-K) como es el caso de AIPSA. Primer abono Cantidad (Bls/Ha) Urea 6.0 Jornales 1.5 13  SEGUNDO ABONO Se puede aplicar desde los 60 hasta 90 días y en algunos casos hasta los 120 días después de la siembra, para completar la fracción se utilizaran las 6 bolsas restantes. Segundo abono Cantidad (Bls/Ha) Urea 6.0 Jornales 1.5 *En algunos casos el abonamiento se puede fraccionar hasta tres aplicaciones sin alterar la dosis total, caso contrario se verá afectado la edad de cosecha y la sacarosa. RIEGOS Los valles Azucareros el riego ha tenido un desarrollo significativo para optimizar el recurso hídrico se han instalado diferentes sistemas de riego (Goteo, Mangas, Sifón, Pivote de avance lateral), estas mejoras se ha reflejado en mejores rendimiento de caña. En cuanto a los riegos de caña podemos decir que tenemos tres tipos de riego que se aplican durante toda la campaña tanto en caña planta como en caña soca y estas son: 14  RIEGOS DE ENSEÑO (ENTABLE) Se aplica en tres momentos, riego de enseño de siembra que se realiza con un bajo caudal para evitar que la semilla quede descubierto a la intemperie y muerte de las yemas; riego de enseño del primer abono y riego de enseño del segundo abono; los riegos de enseño de los abonos también debe realizarse con bajo caudal para evitar el lavado de los fertilizantes. Una mala práctica de riego puede afectar significativamente el rendimiento.  RIEGOS DE MANTENIMIENTO Son los riegos realizados después del segundo abonamiento aproximadamente a partir del quinto mes hasta los diez a once meses dependiendo del tipo de suelo, el volumen aplicado va desde 800 a 1,500 metros cúbicos por ha.  RIEGOS DE PRE-AGOSTE La mejor manera de ayudar a la caña a acumular azúcar es preagostando, porque permite a la planta a no estresarse rápidamente pues en condiciones desfavorables puede llegar a secarse y no acumular sacarosa. El número de riegos y la edad en que se debe empezar lo determina el dueño del terreno por conocer las condiciones de su campo. Normalmente se recomienda hacer tres riegos de pre-agoste cada uno más distante que el anterior.  AGOSTE Consiste en la suspensión definitiva de los riegos, el tiempo de agoste estará determinado por tipo de suelo y la estación, debe ser prudencial para evitar la muerte de las cepas, se debe llevar un control mediante el análisis de maduración la observar permanente. CONTROL DE MADURACIÒN Antes de llevar a cabo esta labor es necesario ubicar los puntos de muestreo en coordinación con el parcelero; es necesario marcar haciendo nudos con el cogollo de la caña por motivo que estos puntos de muestreo serán los mismos hasta el final del agoste caso contrario tendremos resultados incoherentes. En zona de muestreo se ingresan a unos 25mt de los surcos y se recomienda una nuestra por cada 5.00has. Y/o en campos pequeños una muestra por campo. La metodología consiste en recolectar al azar los tallos que se cortan desde la base de la planta luego pelar hasta el punto de quiebre natural y relazando un corte uno a dos entrenudos antes del punto de quiebre. El 15 número de tallos depende del diámetro del tallo pueden estar entre 4 a 10 tallos por muestra lo cual estará debidamente identificado con una etiqueta en la que se consigna: el nombre del propietario, variedad, edad, la fecha y el número de muestra que recolecta en el campo. Es recomendable procesar el análisis el mismo día del muestreo para que el resultado de maduración no se vea afectado por la deshidratación. También a nivel de campo se puede realizar un análisis con un refractómetro portátil el que nos indicará el avance en la mejora de los grados Brix. El número de muestreo se realiza como mínimo tres veces se inicia a una semana después del último riego lo que nos indicará el punto de partida de la calidad del campo. COSECHA Luego del tiempo prudencial de agoste y los resultados de maduración favorables previa coordinación entre el propietario y los representantes del ingenio se procede la autorización para la cosecha de la caña las labores y secuencias para este proceso es como sigue:  QUEMA Lo puede realizar el propietario de la parcela o una persona autorizada utilizando un lanzallamas, para tener un mejor resultado se quema generalmente a partir del mediodía. Se debe tener cuidado con los campos vecinos para no afectarlos.  CORTE 16 Se lleva a cabo en forma manual y con machete; es necesario realizar el corte al ras del suelo para evitar condiciones favorables para las plagas. El descogolle lo define los análisis de maduración del tercio superior, si la calidad no es favorable la altura del corte será de mayor de 3 entrenudos por debajo del punto de quiebre natural. Los tendales de corte se dan entre 5 y 6 surcos en caso de tener mucha paja será necesario requemar para disminuir la impureza al momento de la molienda. Las requemas es una labor muy importante para las épocas de invierno porque las condiciones de agostamiento no sin buenas.  ARRUME Y CARGUÍO Una vez iniciado el corte los encargados del servicio de transporte empiezan borrar calles y acequias convirtiéndolos en caminos que servirán para el acarreo de la caña. 17 El arrume y carguío propia mente dicho se realiza con un cargador frontal con una cuadrilla de cuatro personas para realizar el recojo de la caña caída que serán lanzadas a los tendales subsiguientes para que no sean pisoteados por la cargadora.  TRANSPORTE Es de conocimiento que en el proceso de cosecha se generan tantas o más pérdidas de las que normalmente se tienen en la fábrica, ocasionados principalmente por los tiempos de permanencia y los porcentajes de materia extraña con que llegan al ingenio. Las unidades de transporte pueden ser camiones de remolques o semirremolque dependiendo del relieve y la accesibilidad del campo a cosechar. Para determinar el porcentaje de impurezas se realizan al azar derivando uno o más carros para luego vaciar todo el carro o parte de ella; esta determinarán el porcentaje de impurezas de los campos procedentes. Es necesario tener una persona para que verifique los resultados y que la muestra corresponda a su campo en cosecha. PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR Es importante conocer que una plaga agrícola es aquella que causa daños en un cultivo al alimentarse, afectando la producción en la cosecha, y que esta tiene un ciclo biológico a través de los cuales se desarrolla que son: huevo, larva, pupa y adulto. El control de estas plagas no significa eliminarlas al 100 por ciento, sino evitar que su población aumente a niveles en el que los daños en el cultivo sean importantes y causen perjuicios económicos. Son diversas las plagas que se presentan en el cultivo de Caña de azúcar, pero de acuerdo a su ciclo fenológico algunas son más importantes, siendo estas 18 consideradas como plagas clave y sobre las cuales se deben establecer medidas de control. CICLO FENOLOGICO DE CAÑA DE AZUCAR VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR Las principales variedades de azúcar que se cultivan en el Perú son 18. Estas variedades, difieren en características como brotamiento, formación de macollo, crecimiento, acamamiento, riqueza de pol y capacidad soquera. Las variedades de brote más rápido son la H44 - 3098, H50 - 7209, H52 - 4610, H55 – 8248 Variedades de Caña de Azúcar en el Perú. Brotamient Variedad de Caña o H32 - 8560 Moderado H37 - 1933 Moderado H38 - 2915 Moderado H39 - 5803 Lento H44 - 3098 Rápido H49 - 104 Moderado H50 - 2036 Moderado H50 - 7209 Rápido H51 - 8194 Moderado H52 - 4610 Rápido 19 H54 - 2508 Moderado H55 - 8248 Rápido H57 - 5174 Rápido PCG57 - 0497 Lento PCG57 - 0586 Lento PVG59 - 2194 Lento Lar52 - 604 Lento P12 - 745 (Azul Casa grande) ........... LA PRODUCCIÓN NACIONAL La caña de azúcar es producida por empresas y por sembradores. La producción nacional en el período 1990 - 2001 se ha venido recuperando llegando a tener un nivel de aproximadamente 6 millones de TM. La recuperación es más notoria a partir de 1997. La superficie cosechada con caña de azúcar creció levemente pasando de 48 a 60 mil hectáreas tanto en empresas como en sembradores siendo más significativa en estos últimos. Superficie Cosechada y Producción Nacional de Caña de Azúcar 1990 – 2001 20 El rendimiento por ha de caña de azúcar es bajo y ha fluctuado en el período por las condiciones climáticas ligadas al fenómeno del Niño. El rendimiento promedio para el periodo fue de 106 t/ha, llegando a registrarse el nivel mas bajo en 1993, con 91.18 t/ha. En los últimos años los rendimientos han tendido a recuperarse. Rendimiento Promedio Nacional de Caña de Azúcar 1990 - 2001 En los últimos años el índice de eficiencia de fábrica se ha incrementado en casi todas las empresas productoras de azúcar. La producción Nacional de azúcar proviene de 12 ingenios azucareros (entre cooperativas y sociedades anónimas) ubicados principalmente en el Norte del país. Los principales ingenios son: Casagrande, Tuman ,y Pomalca que concentran el 64% de la producción de azúcar. Los ingenios producen azucar rubia y blanca refinada y doméstica. La producción es consumida internamente porque la demanda es superior a la oferta. Las empresas azucareras están experimentando cambios sustantivos a nivel de la gestión y la producción. En 1996 con la Ley de Saneamiento Económico Financiero de las Empresas Agrarias Azucareras se comenzó a resolver los problemas e impulsó el modelo de las Sociedades atrajo Anónimas, inversionistas además nacionales y extranjeros. Actualmente se encuentran los grupos nacionales Mur y PicassoCandamo que han 21 adquirido acciones de las cooperativas Paramonga y San Jacinto. La situación en que se encuentran las diferentes empresas se resume a continuación. EMPRESAS AZUCARERAS EN EL PERÚ Nombre Nivel actual de la Ubicación Empresa Andahuasi Azucarera Transformada Lima (Huacho) Empresa Agroindustri La Libertad (Ascop al Cartavio e) Empresa Casa Grande al Casagrande Ejecutada, 51% de acciones transferidas por venta directa Próxima La subasta publica Libertad Internacional para transferir (Aiscope y Paiján) más del 51% de acciones a un socio estratégico. S.A. Cayalti con al Consorcio AZUCAGRO. S.A. Agroindustri en Sociedad Anónima, directorio elegido Andahuasi Cartavio Avance del Proceso de Saneamiento Empresa Agraria de Empresa Próxima Agroindustri Lambayeque Internacional para transferir al mas del 51% a un socio Cayalti (Chiclayo) S.A. subasta pública estratégico Central Chucarapi Azucarera Ejecutado, 51% de acciones Chucarapi y Arequipa (Islay) transferidas por venta directa Pampa al GrupoG. Michel. Blanca El Ingenio Empresa Lima (Huacho) 22 Ejecutada, acciones Agraria transferidas por venta directa Azucarera El al Grupo MUR - WONG Ingenio S.A. Empresa Laredo Ejecutado, mas del 51% de Agroindustri La al Libertad acciones Laredo (Trujillo) venta S.A. transferidos directa al por Grupo Manuelita. Empresa Agraria Paramonga Azucarera Ejecutada, Lima (Barranca) Paramonga acciones transferidas por venta directa al Grupo MUR - WONG. S.A. Empresa Agraria Paramonga Azucarera Ejecutada, Lima (Barranca) Paramonga acciones transferidas por venta directa al Grupo MUR - WONG. S.A. Empresa Pomalca Agroindustri al Pomalca S.A. Lambayeque (Chiclayo yLambayeque) Empresa Pucala Agroindustri Lambayeque al Pucala (Chiclayo) Próxima subasta publica internacional para transferir mas del 51% a un socio estratégico. Ejecutada, 51% de acciones transferidas por venta directa al Grupo Izaga Paramonga. S.A. Empresa Agraria San Jacinto Azucarera Ancash (Santa) San Jacinto S.A. 23 Ejecutada y transferida por venta directa al Grupo Picaso. Empresa Agroindustri Lambayeque Tumán al Tumán (Chiclayo) publica de venta para transferir mas del 51% a un socio extranjero. S.A.  Próxima oferta SUPERFICIE COSECHADA (ha) El cuadro señala que existen unas 81,149 hectáreas cosechadas a diciembre del año 2012, superior en un 1.3% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta es la mayor superficie registrada en los últimos 30 años en el Perú. Este crecimiento en la superficie cosechada se debe fundamentalmente por el mayor consumo de los derivados de este cultivo, azúcar rubia como blanca, así como en la producción de alcohol y etanol. Caso similar se registró en el año 2009 con un 9.0% con respecto al año 2008. Depart Ancash Arequipa La Libertad Lambaye que Lima Total Var % 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 5,879 670 24,760 5,591 664 27,056 5,588 769 29,135 5,955 903 28,731 5,105 690 32,367 5,174 638 34,235 5,132 539 37,454 5,684 599 37,067 18,061 20,047 20,002 21,609 25,927 26,773 25,317 25,710 12,179 61,549 7.0% 12,488 65,846 3.2% 12,459 67,953 1.7% 11,928 69,126 9.0% 11,260 75,349 2.2% 10,163 76,983 4.0% 11,627 80,069 12,089 81,149 1.3% Los departamentos que concentran la mayor superficie cosechada al año 2012, son La Libertad con el 45.7% y Lambayeque con el 31.7%, ambos concentran el 77.4% de la superficie cosechada nacional. Los demás departamentos concentran el 22.6%, esto es Lima con 14.9%, Ancash con 7.0% y Arequipa con 0.7% respectivamente 24 Como se aprecia en el cuadro Nº 4, las cosechas de caña de azúcar se dan en todo el año, no registra un mes con gran participación. A su vez las siembras también son todo el año siempre y cuando exista disponibilidad del recurso hídrico en las diferentes zonas productoras. Para el caso del calendario de cosechas solo los meses de septiembre, noviembre y diciembre tienen participaciones del 9.6%, 10.5% y 9.6% mayores que en el resto de meses. Ver cuadro Nº 4. Sup Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total 2012 7,37 6,35 6,44 5,78 5,52 5,18 6,09 6,97 7,70 7,64 8,39 7,68 81,1 (%) 1 9.2% 1 7.9% 5 8.0% 1 7.2% 0 6.9% 4 6.5% 6 7.6% 9 8.7% 2 9.6% 3 9.5% 0 10.5 8 9.6% 49 100 Cose chad a % % Cuadro Nº 5: Superficie Cosechada por Empresa (ha) Departam 2005 2006 2007 2008 entos/Em presas Lambayeque 25 2009 2010 2011 /1 2012 /2 Pucalá Tumán Pomalca A.del 0 11,294 6,767 0 5,432 7,441 7,174 0 4,850 9,252 5,900 539 6,891 8,518 5,732 469 7,905 9,545 7,837 640 8,462 10,044 7,856 412 8,002 9,497 7,429 389 7,332 9,458 8,528 392 12,212 12,326 11,527 11,526 13,088 14,319 14,812 7,655 6,367 7,612 7,232 9,064 7,745 9,044 8,160 11,919 8,921 12,371 8,776 13,534 9,601 12,251 10,004 5,879 5,591 5,588 5,955 5,105 5,174 5,132 5,684 Jacinto Lima Paramon 7,300 7,679 7,939 7,665 8,839 9,308 10,649 9,899 ga Andahua 4,879 4,810 4,519 4,263 2,421 855 978 2,190 si Arequipa Chucara 670 664 769 903 690 638 539 599 pi TOTAL 61,549 65,847 68,491 69,127 75,348 76,983 80,069 81,149 Norte (ExCayalti) La Libertad Casa 10,738 Grande Cartavio Laredo Ancash San PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y RENDIMIENTO DE BIOCOMBUSTIBLES La mayoría de países en Latinoamérica cultiva la caña de azúcar para la producción de azúcar. Los principales productores son Brasil, México y Colombia. Los rendimientos promedio de producción para los principales productores de la región se presentan en el siguiente cuadro: Cuadro 1. Rendimientos de caña de azúcar Países de América Latina 26 Para estimar la productividad, se toman de referencia 2 rendimientos: • Un nivel de rendimiento promedio de 65 ton/ha • Un nivel de rendimiento bueno de 85 ton/ha La fabricación de etanol a partir de la caña de azúcar se puede realizar con cualquiera de las siguientes materias primas7: • Miel pobre (c) o melazas, el ingenio mantiene la misma producción de azúcar y utiliza una destilería anexa para procesar las melazas agotadas que resultan del proceso de producción de azúcar para fabricar etanol. • Miel rica (b), cuando existe interés en producir más etanol, no se agotan por completo las mieles, produciendo menos azúcar y dedicando una mayor parte para el etanol. • Jugo directo, en este caso se desvía el jugo de caña hasta el punto en que ya no se produce azúcar, lo que aumenta considerablemente la producción de etanol. Producción (t) La producción de caña de azúcar viene creciendo a una tasa promedio de 1.8% en los últimos diez años entre el periodo 2002-2011. La mayor producción histórica de caña de azúcar se dio en el año 2012 con 10,368,866 toneladas producidas. Cuadro Nº 6: Producción de Caña de Azúcar (t) Departa 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 mentos Lambay 1,274,40 1,689,42 2,111,53 2,689,53 2,982,81 2,824,84 2,748,16 2,767,051 eque La 0 2,888,89 7 3,284,02 8 3,760,28 2 4,345,86 9 4,807,41 8 4,911,75 3 4,977,20 5,234,476 27 Libertad Ancash Lima 2 512,587 1,545,20 5 585,778 1,591,24 3 613,892 1,681,88 5 628,015 1,641,86 5 519,197 1,560,44 5 578,284 1,293,06 2 663,722 1,445,75 722,001 1,582,958 Arequip 7 82,979 8 95,354 4 116,090 2 90,685 4 67,069 1 52,947 8 50,091 62,380 a TOTAL 6,304,06 7,245,83 8,283,68 9,395,95 9,936,94 9,660,89 9,884,93 10,368,86 5 3 6 9 5 5 6 6 Gráfico Nº 3: Participación Departamental en la Producción de Caña de Azúcar (%), Año 2012 El departamento con mayor producción es La Libertad con una participación del 50.5%, le sigue Lambayeque con un 26.7%, Lima con 15.3%, Ancash con 7.0% y Arequipa con 0.6% respectivamente. La producción a nivel de empresas productoras de caña de azúcar está concentrada en el norte del país, específicamente en La Libertad y Lambayeque con participaciones cercanas a los 80.1%, siendo siete empresas las que produjeron aproximadamente 7,736,063 toneladas en el año 2010. Cuadro Nº 7: Producción por Departamento/Empresa (t) Departame 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0 920,400 354,000 0 412,321 775,735 501,371 0 550,598 892,115 613,762 55,063 914,897 1,011,968 713,041 49,625 997,373 1,009,556 910,801 65,090 941,166 966,481 873,799 43,402 ntos/Empre sas Lambayeque Pucalá Tumán Pomalca A.del Norte 28 (Ex-Cayalti) La Libertad Casa 1,068,552 Grande Cartavio Laredo Ancash San Jacinto Lima Paramonga Andahuasi Arequipa Chucarapi TOTAL 1,242,876 1,482,645 1,852,396 2,088,011 2,250,161 997,977 822,363 1,081,383 959,767 1,218,826 1,058,812 1,396,272 1,097,197 1,612,764 1,106,640 1,623,506 1,038,087 512,587 585,778 613,892 628,015 519,197 578,284 945,402 599,805 984,171 607,077 1,060,632 621,252 1,025,345 616,517 1,183,536 376,908 1,170,021 123,041 82,979 6,304,065 95,354 7,245,833 116,090 8,283,686 90,685 9,395,959 67,069 9,936,945 52,947 9,660,895 La principales empresas productoras de caña de azúcar del país al año 2010, son Casagrande con una producción de 2,250,161 toneladas, seguido de Cartavio con 1,623,506 toneladas y Laredo con 1,038,087 toneladas, empresas ubicadas en el departamento La Libertad. Solo este departamento produjo el 50.8% de la producción nacional. El departamento de Lambayeque produjo alrededor del 29.2% de la producción del país en cuatro empresas. La FAO realizó un análisis de los promedios de producción entre los años 1992-2011 a nivel mundial para determinar los principales países productores de caña de azúcar en los que destaca Brasil con 426,637, India con 284,559, China con 89,456, Tailandia con 57,843 y Pakistán con 48,660 miles de toneladas, en comparación con Perú que en promedio produjo 7,267 miles de toneladas, esta producción está muy lejos de los principales cinco productores mundiales. Gráfico Nº 4: Principales Productores Mundiales de Caña de Azúcar (Miles de t) (Producción Promedio 1992-2011) 29 Los rendimientos promedio de caña de azúcar a diciembre del año 2012 son cercanos a los 127,775 kg/ha como promedio nacional. Existe un crecimiento promedio anual sostenido entre los últimos once años de 0.4%. El departamento de la Libertad tiene el mejor rendimiento promedio con 141,218 kg/ha, seguido de Lima con 130,939 kg/ha, Ancash con 127,022 kg/ha, Lambayeque con 107,625 kg/ha y Arequipa con 104,099 kg/ha. El mayor rendimiento promedio nacional se dio en el año 2008 con unos 135,923 kg/ha. Cuadro Nº 8: Rendimiento Promedio (Kg/ha) Departa 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 mentos Ancash Arequip 87,183 123,859 104,767 143,532 109,860 151,043 105,456 100,412 101,705 97,142 111,761 83,005 129,341 92,896 127,022 104,099 a La 116,675 121,377 129,066 151,259 148,530 143,471 132,888 141,218 Libertad Lambay 70,562 84,274 102,811 124,461 115,049 105,511 108,549 107,625 eque Lima TOTAL 126,875 102,423 127,423 110,041 134,998 121,094 137,650 135,923 138,584 131,880 127,234 125,494 124,344 123,455 130,939 127,775 30 Según la FAO, el rendimiento promedio entre los años 1992-2011, lo lidera Perú con un rendimiento promedio de 119,369 kg/ha, le sigue Egipto con 115,553 kg/ha y Senegal con 112,522 kg/ha como los tres principales países con la mejor productividad a nivel mundial. Como ya se mencionó, producto de las privatizaciones de las antiguas cooperativas azucareras en el Perú, se ha venido incrementando la productividad de este cultivo, con resultados evidentes en el mejoramiento de los rendimientos promedio. Gráfico Nº 5: Principales Rendimientos Promedios Mundiales 1992-2011 (kg/ha) PRODUCCIÓN DE AZÚCAR EN EL PERÚ El sector azucarero en el Perú, tiene una gran incidencia económica y social en los valles y pueblos de la costa que dependen casi exclusivamente de la producción azucarera. El Perú ha sido históricamente uno de los principales productores y exportadores de azúcar a nivel mundial, con la reforma agraria hubo cambios sustanciales en la tenencia de las tierras trayendo consigo malas administraciones y como resultado el Perú se convirtió en importador de azúcar. A diciembre del año 2012, la producción de azúcar aportó al PBI agroindustrial con el 19.1%, unos 1,422.2 millones de nuevos soles, teniendo un crecimiento del 3.24% con respecto al mismo periodo del año 2011. 31  PRODUCCIÓN DE AZÚCAR COMERCIAL La producción de azúcar comercial al año 2012 fue de 1,106,280 toneladas, con un crecimiento de 2.8% con respecto al año anterior. Entre el periodo 2004 a 2012 se aprecia un crecimiento sostenido de la producción esto sustentado por el mayor consumo interno del mismo. Los departamentos con mayor producción de azúcar comercial son, La Libertad con unas 562,107 toneladas, seguido de Lambayeque con 279,666 toneladas, ambos departamentos concentran el 76.1% de la producción nacional. Cuadro Nº 9: Producción de Azúcar Comercial (t) Departa 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 mentos Lambay 165,087 130,931 174,989 216,952 271,476 307,293 286,096 291,544 279,666 eque La 305,291 328,905 378,100 435,524 482,675 518,756 519,448 543,624 562,107 Libertad Ancash Lima Arequip 75,165 193,759 8,269 51,592 177,170 6,000 60,241 183,674 8,129 61,885 191,089 10,185 64,525 181,128 7,365 59,134 173,649 5,667 67,928 160,644 4,059 80,112 157,134 3,800 83,717 175,852 4,938 a TOTAL 747,571 694,599 805,133 915,636 1,007,17 1,064,49 1,038,17 1,076,21 1,106,280 0 9 6 5 CAPACIDAD INSTALADA EN LAS EMPRESAS AZUCARERAS Según el Ministerio de Agricultura a través la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE), estimó que la capacidad instalada para producir azúcar al año 2010 estaba cercana a las 52,000 toneladas de caña molida por día para producir los diferentes subproductos derivados de este cultivo. Cuadro Nº 10: Capacidad Instalada (t/día), Año 2010 Cuadro Nº 11: Consumo Interno (t) Departam 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 e Lambaye 165,087 130,931 170,721 212,295 253,214 292,508 276,373 276,386 que 32 La 212,943 212,253 220,551 250,369 203,115 213,152 231,950 271,328 Libertad Ancash Lima Arequipa Total 51,038 126,539 1,828 557,435 51,592 138,067 3,149 535,991 60,241 130,194 5,828 587,535 61,885 157,911 9,487 691,948 62,786 128,572 7,365 655,053 59,134 114,402 5,667 684,862 65,923 113,538 4,059 691,844 74,442 120,550 3,800 746,506 Nacional  PRECIOS DEL AZÚCAR Precios al por Mayor (S/. x Bolsa de 50 Kilogramos) Los precios promedio anuales al por mayor de azúcar blanca y rubia desde el año 2002 al 2012 han mostrado altibajos, producto de la mayor y menor demanda en el mercado por este producto que trae consigo disminuciones y apreciaciones en el precio final. El precio promedio al por mayor de azúcar blanca el año 2002 fue de S/. 73.90, llegando a diciembre del año 2012 a cotizarse a un precio promedio de S/. 127.66 por saco de 50 kilogramos, indicando un incremento del 70.7% en este periodo. La tasa de crecimiento promedio anual desde el año 2002 al 2012, en el precio promedio al por mayor de azúcar blanca fue aproximadamente de 5.6%. En el año 2002, el precio promedio al por mayor de azúcar rubia se cotizó en S/. 63.41, cotizándose al finalizar el año 2012 a un precio promedio de S/. 119.31 por saco de 50 kilogramos, con un incremento de 88.2% en este periodo de análisis. La tasa de crecimiento promedio anual desde el año 2002 al 2012 de la azúcar rubia fue de 6.5%. Gráfico Nº 10: Precio Promedio Anual al por Mayor de Azúcar (Nuevos soles por Saco 50 Kilogramos) 33  USO DE SUBPRODUCTOS El principal producto de este cultivo ha sido comúnmente el azúcar. En este caso, el azúcar y el etanol se consideran coproductos. El volumen de azúcar variará según la materia prima utilizada en la fabricación de etanol. Con miel pobre se pueden obtener 112 kg de azúcar por tonelada de caña, mientras que con miel rica 92 kg, aunque esos valores dependen del nivel de sacarosa de la caña8. El precio del azúcar dependerá del precio internacional o el acceso a los mercados preferentes. El bagazo de la caña es uno de los subproductos y se usa como fuente de energía. Por cada tonelada de caña se produce alrededor de 264 kg de bagazo (con un 50% de humedad), que se puede utilizar para la producción de energía eléctrica y calórica por medio de la cogeneración9. Uno de los subproductos de la fabricación de etanol es la vinaza. Se estima que por cada litro de alcohol se producen entre 10 y 15 litros de vinaza10. La vinaza tiene una carga orgánica muy alta por lo que puede ser potencialmente contaminante si no recibe algún tipo de tratamiento. Uno de los usos que se le da es como fertilizante y también se les puede dar un tratamiento anaeróbico para la producción de biogás, el cual podría utilizarse para generación de energía eléctrica. CONCLUSIONES 1. Las características de la producción de caña de azúcar así como de azúcar, han experimentado diversas etapas de crecimiento continuo y contracción. Durante el periodo 1943-1968, la producción de caña de azúcar y azúcar refinada estaba en manos de las haciendas azucareras. 34 En esta etapa existió un crecimiento continuo y sostenido solo, debilitado por el proceso de la reforma agraria, suponiendo una fuerte caída en la producción y productividad. 2. La caña de azúcar fue uno de los cultivos que aportó en mayor medida al PBI agropecuario y agrícola al finalizar el año 2012. En tal sentido, el aporte de esta cadena estuvo cercano a los 704.3 millones de nuevos soles, con una participación en PBI agropecuario y agrícola de 3.17% y 5.39% respectivamente. Aproximadamente de esta actividad dependen alrededor de 492,064 peruanos. 3. La superficie cosechada de caña al finalizar el año 2012, fue de 81,149 hectáreas, es la mayor superficie cosechada en los últimos treinta años. Los departamentos que concentran la mayor superficie cosechada son, La Libertad con el 45.7% y Lambayeque con el 31.7%, ambos concentran el 77.4% de la superficie cosechada nacional. 4. Una de las características de la producción de caña de azúcar es que las cosechas se realizan casi todo el año. Las empresas Casa Grande, Cartavio, Laredo, Paramonga, Tumán y Pomalca concentran la mayor superficie cosechada y en conjunto tienen una participación del 80.0% a nivel nacional. 5. La producción de caña de azúcar viene creciendo a una tasa promedio de 1.8% en los últimos diez años entre el periodo 2002-2011. La producción para el año 2012 fue de 10,368,866, la mayor producción histórica hasta el momento. La Libertad es el departamento con mayor producción nacional y participa con el 50.5% de la misma. 6. La principal empresa productora de caña de azúcar del país al año 2010, fue Casagrande con una producción de 2,250,161 toneladas, seguido de Cartavio con 1,623,506 toneladas y Laredo con 1,038,087 toneladas, estas empresas ubicadas en el departamento de La Libertad. 7. A nivel mundial los principales productores de caña de azúcar son Brasil con 426,637, India con 284,559, China con 89,456, Tailandia con 57,843 y Pakistán con 48,660 miles de toneladas. 35 8. Los rendimientos promedio de caña de azúcar a diciembre del año 2012 son cercanos a los 127,775 kg/ha como promedio nacional. Según la FAO, realizando un comparativo con los rendimientos obtenidos por otros países, el Perú tiene el mejor rendimiento mundial de caña de azúcar. A diciembre del año 2012, la producción de azúcar fue de 1,106,208 toneladas. La producción de azúcar aporta al PBI agroindustrial con el 19.1% y 1,422.2 millones de nuevos soles, teniendo un crecimiento del 3.24% con respecto al mismo periodo del año 2011. La producción de La Libertad con unas 562,107 y Lambayeque con 279,666 toneladas, representan el 76.1% de la producción nacional de azúcar. 9. Según la OEEE (Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos), estimó la capacidad instalada para producir azúcar al año 2010 cercana a las 52,000 toneladas de caña molida por día para producir los diferentes subproductos derivados de este cultivo. 10. El consumo interno de azúcar es cercano a las 746,506 toneladas a nivel nacional. La Libertad y Lambayeque mantienen la mayor participación en el consumo interno con 36.3% y 37.0% respectivamente. 11. Al año 2011, la producción de azúcar de exportación fue de 39,886 toneladas. En comparación con los exportados años anteriores, este nivel es uno de los más bajos hasta el momento. 12. La producción de azúcar blanca al finalizar el año 2011, fue aproximadamente de 289,824 toneladas. La Libertad y Lima son los principales departamentos que mantienen la producción de este tipo de azúcar. Los rendimientos de azúcar por hectárea de caña molida al año 2011 fue de 108.87 kg/Tm siendo un 3.3% superior que el año 2010. 13. Según estimaciones de la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) al cierre del año 2012 el stock de azúcar fue de 252,000 toneladas. 36 14. El precio promedio al por mayor de azúcar blanca a diciembre del año 2012, fue de S/. 127.66 por saco de 50 kilogramos, con un incremento del 70.7% en comparación al año 2011. El azúcar rubia llegó a cotizarse a un precio de S/. 119.31 por saco de 50 kilogramos. EL precio al consumidor de azúcar blanca a diciembre del año 2012 terminó cotizándose a un precio de S/. 3.09 por kilo y de azúcar rubia a S/. 2.74 por kilo. 15. A marzo del año 2013, el precio CIF de Azúcar de Caña “Contrato Nº 16”, fue de 642.3 US$/t, registrando una disminución del -2.6% y la cotización internacional fue de 460.1 US$/t, registrando una disminución del -39.7% con respecto al mismo periodo del año 2012. 16. Según el INEI, en la Encuesta Nacional de Hogares 2007-2011 (ENAHO). Al año 2011, estimó que el consumo per cápita de azúcar es de 19.4 kg/persona, un incremento del 2.0% con respecto al año 2010. 17. Las importaciones Peruanas, se centran en dos partidas arancelarias, “azúcar de caña” y “azúcar las demás”. A diciembre del año 2012, se han importado alrededor de 302,002 toneladas de azúcar con un incremento del 58.9% con respecto al año 2011, valoradas en 188,299 miles de US$ FOB. A diciembre del año 2012, se han exportado unas 46,610 toneladas, valorizadas en 30,328 miles de US$ FOB, ambos indicadores con disminuciones del -17.1% y -29.1% respectivamente. Encontramos que en los últimos cinco años hay un saldo comercial negativo en cuanto al volumen (t). El saldo comercial fue de -255.4 miles de toneladas de importaciones de azúcar excedentes que ingresaron al país. 18. Los productores azucareros nacionales comparan sus precios con los del azúcar importada y tienen la posibilidad de vender su producto al por mayor a ese nivel o un poco por debajo del mismo. BIBLIOGRAFIA 37  Ing. Dolores, M.H. -Blgo. Aldana, D. A. (2011, La Libertad). “MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR”. Disponible: http://www.agrobanco.com.pe/pdfs/CapacitacionesProductores/Cania/M  ANEJO_INTEGRADO_DEL_CULTIVO_DE_CANA_DE_AZUCAR.pdf Creative Commons Atribución (2015). “Saccharum officinarum”.  Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Saccharum_officinarum Disponible: http://www.snvworld.org/files/publications/modulo_v-  cana_de_azucar.pdf Ramírez Miguel Ángel (2008, Honduras). “ CAÑA DE AZÚCAR”. Disponible: http://agroaldia.minag.gob.pe/biblioteca/download/pdf/agroeconomia/agr  oeconomia_canaazucar.pdf Ing. Roberto Salazar Córdova (2013). “CAÑA DE AZÚCAR”. Disponible:  http://www.snvworld.org/files/publications/modulo_v-cana_de_azucar.pdf Agri-Nova (2012). “CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR”. Disponible: http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/canaazucar.htm 38
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.