c0aa0b_ritmosecuador

March 17, 2018 | Author: Antonio Jimenez | Category: Ecuador, Industrial Revolution, Bourgeoisie, Peru, Spanish Empire


Comments



Description

GENEROS MUSICALES Y REPERTORIOSECUADOR , DESDE EL SIGLO XIX.. USADOS EN EL 1. INTRODUCCIÓN. El carácter de este trabajo, en esta primera parte, se orientará a un ordenamiento y sistematización de la información y a una inicial aproximación a los "procesos" e interpretación de datos. 1 Hasta los primeros años del siglo XX, la mayoría de la población ecuatoriana, lo constituyeron los indios, aunque la burguesía, el discurso oficial, les negó espacio y "voz", ellos continuaron haciendo historia, su aporte e influencia a la música, es grande, fueron los constructores del devenir musical ecuatoriano. Otro de los aportes, generalmente omitido por la historiografía musical tradicional, es el de las mujeres, quienes siempre cumplieron roles protagónicos. La coyuntura revolucionaria. En el período comprendido entre 1770 y 1830, las viejas "estructuras" políticas y sociales de occidente entraron en crisis. Este período generó los cimientos de una nueva sociedad y un nuevo sistema de relaciones internacionales. La revolución colonial americana, es un hecho que aconteció paralelamente a la revolución burguesa y la revolución industrial, son fenómenos desarrollados en íntima vinculación. La anticuada estructura feudal y el sistema político absolutista, fueron eliminados de la mayor parte de Europa, la sociedad feudal dio paso a la sociedad burguesa, a la sociedad de clases (capitalista), - en la que al menos en teoría, se garantizaba la libertad personal, la libre iniciativa privada, la igualdad ante la ley, etc.; como consecuencia de la revolución industrial (carácter económico tecnológico), los sistemas tradicionales de producción (artesanía, manufactura, trabajo a domicilio, etc.), fue sustituida por el maquinismo, surgió un más amplio y moderno mercado mundial, surgieron nuevas clases sociales (capitalistas, proletarios). Inglaterra se puso a la cabeza del capitalismo moderno; surgieron nuevas ideas político - económicas, el liberalismo. 1 Antes de realizar el análisis de las composiciones musicales (musicología crítica sistemática), sin quedarse en los "materiales" (intervalos, escalas, etc.), o la simple acumulación de datos, conviene aproximarse a los "procesos", la "unidad coherente", los "presentes sicológicos" dentro de la percepción musical, el contexto, políticas culturales, el cambio cultural; etc. "...la historia de la música, como la de la poesía, la del teatro, quizá más que la de las restantes artes, debe recorrerse corrigiendo continuamente las desviaciones a que nos lleva la fuerza lineal de los datos de que disponemos". ( Fernández de la Cuesta, 1997:9). La Revolución francesa dio lugar al predominio burgués, y en lo musical, a la secularización de la música. La Iglesia Católica, paulatinamente fue perdiendo protagonismo; la música profana fue ganando importancia; fue avasallante el sinfonismo romántico alemán, la ópera, la escuela napolitana, Rossini; los otros géneros musicales fueron calificados de "menores" o "triviales". Luego de que el continente americano se liberó del colonialismo, se iniciaron los nuevos estados "nacionales". Con el nacionalismo surgen los géneros, "donde laten los gérmenes para la producción de posteriores obras musicales mayores", del concierto privado se pasa al concierto público, a la retreta; el vals, el "piano forte", irrumpen con fuerza inusitada, en los salones de baile. Varios fueron los motivos que propiciaron los procesos autonomistas, entre ellos están: las reformas Borbónicas; la invasión napoleónica a España y crisis de la monarquía española (1808). América contaba con una oligarquía criolla, económicamente poderosa, ansiosa de eliminar la competencia peninsular y de utilizar en su beneficio el aparato estatal, no hubo interés por impulsar o propiciar cambios estructurales en la sociedad, siempre predominaron los intereses oligárquicos, la clase dominada fue instrumentalizada. 2 En las revoluciones independentistas americanas, las masas populares (indios, negros mestizos), pusieron los muertos y el beneficio lo recogió la oligarquía criolla."Un día algún patriota lleno de entusiasmo y esperanza de ver pronto coronada la independencia, había fijado varios carteles en Quito con esta inscripción en letras gruesas: '¡Ultimo día del despotismo!' A poco se leía al pié: 'Y primero de lo mismo'. ; en México decían: "El mismo fraile en diversa mula" . 3 4 "La independencia política sólo fortalece el papel central que los compositores europeos siempre desempeñaron en la vida musical de los últimos años de la América española colonial... la larga lucha por la independencia política en la América española irónicamente produjo regímenes que frecuentemente olvidaron la responsabilidad de criar compositores locales, de apoyar artistas locales y de preparar músicos locales". 5 La oligarquía criolla, era económicamente poderosa, aunque política y administrativamente débil. Las guerras de la independencia americana, o las "dos revoluciones" de la independencia, como lo menciona la historiografía contemporánea, propiciaron el caudillismo político y el fenómeno del militarismo, factores que en algunos casos ahondaron las condiciones de injusticia; hubo inestabilidad interna. La Revolución Quiteña. 2 3 4 5 Conjunto de medidas centralizantes en lo administrativo, político y económico. Mera, 1983:37. Lynch, 1980:64. Citado por Sosa R., 1994:77. Stevenson, 1992:32. Desde inicios de la época hispánica, Quito, la más antigua de las capitales sudamericanas; fue una ciudad de importancia, con un gran desarrollo, especialmente en el área artística. A inicios del siglo XIX, Quito y su Audiencia, sufrieron una serie de recortes de jurisdicción territorial y un período de decadencia en lo económico y en lo político, las razones fueron múltiples, entre otras: la catástrofe demográfica en la región andina; la desintegración económica y política del Virreinato peruano; el cambio de ejes y prácticas comerciales en Sudamérica; el comercio extranjero por la vía del Cabo de Hornos; la competencia de los productos textiles ingleses, etc. 6 La oligarquía criolla propició la independencia, económico, ambicionaban el poder político. tenían poder La Batalla de Pichincha. "Tiradores del Pichincha, Avancen de dos en dos, Y antes del fuego graneado Pidan la ayuda de Dios". 7 "Para irme á la guerra puse Tres velas á San Antonio; Por eso no tengo miedo; ¡ Qué balas, ni qué demonio!." 8 La independencia de Ecuador se logró con la Batalla de Pichincha, (24 de mayo de 1822), contienda bélica, que para ese entonces, fue la guerra más internacional, en ella participaron soldados venezolanos, granadinos, ingleses e irlandeses; por el apoyo del General San Martín, intervinieron: argentinos, chilenos, peruanos, bolivianos; y por supuesto, quiteños - ecuatorianos (la presencia de soldados extranjeros y sus bandas musicales, propició un dinámico proceso de "interfluencia" musical). Luego de la victoria de Pichincha, el antiguo Reino de Quito pasó a formar parte de la República de Colombia, con el nombre de "Distrito del Sur", perdiendo su personalidad histórica. Quito, no logró el espacio económico y político esperado. Guayaquil fue incorporada a la Gran Colombia, casi a la fuerza. La 6 La crisis minera de Potosí (actual Bolivia), produjo una sensible contracción a la economía "obrajera" quiteña. 7 Copla tradicional. (Mera, 1983:205). Matizaré este ensayo con algunas coplas tradicionales usadas con el famoso "Alza que te han Visto", en los "amorfinos", o con la tonada "La Naranja"; dos sextillas de la "Caminante", y como excepción, unos versos de Pablo Neruda. La copla, cofre de sabiduría popular, enriqueció nuestro cancionero; se cantan y se cantaban, preferentemente con los temas mencionados; y en el siglo XX, además, con el Carnaval de Guaranda, carnavales chimboracenses, algunas tonadas, etc. 8 Copla tradicional. (Mera, 1983:46). el nuevo Ecuador republicano. Quito. hispánica.. encontró cierta coherencia con el auge 12 13 14 15 9 El 13 de mayo de 1830. se reunió la Asamblea Constituyente. Guayaquil. país que concluyó ese siglo. 13 Incluso algunos autores como Manuel Chiriboga. y el núcleo que centraliza las divisas y la recaudación aduanera". sino que es el canal obligado de relación con el exterior. en Riobamba. y sin alterar los mecanismos coloniales de dominación. Cuenca y Guayaquil son cuatro potencias enemigas unas de otras. cada vez más estrechamente vinculado a los centros capitalistas. Ecuador. Citado por Chiriboga. Quito. sin el apoyo de sus subalternos. se diferenció muy poco. 10 11 El enfrentamiento de dos formas diversas de producción (Sierra. 9 Ecuador. y la constitución de un Estado independiente con el nombre de Ecuador. 1988:46-47). era un país empobrecido y fragmentado. un mismo género musical. Costa). Según Simón Bolívar: "Pasto. de la colonial Audiencia de Quito. sustentaba su poder "en la explotación de la mayoría de la población nacional. y todas queriéndose dominar sin tener fuerza ninguna con que poderse mantener. afro. fue una revolución a medias. la segmentación del poder. porque las pasiones interiores despedazan su propio seno".". buscaban redefinir su papel. 12 La oligarquía serrana. eran núcleos semi autónomos. 15 Chiriboga... Los grupos regionales dominantes. 11 En este espacio surgen las "músicas nacionales". los nuevos géneros musicales síntesis de la simbiosis indo. 4 guerras civiles. (Ayala Mora. con "11 constituciones . entre otras cosas. la falta de solidaridad integradora. firmó el Acta de Separación de la Gran Colombia. La oligarquía costeña experimenta un acelerado crecimiento de su poder económico. por el "regionalismo".. la carencia de un proyecto "nacional" de consenso. . no solo controla directamente el comercio internacional. 14 "La instauración de una república se efectuaba primariamente a través del concurso de la voluntad y de la razón. la pésima administración de los presupuestos del Estado. una "Asamblea de Notables de Quito". se redactó la Primera Constituyente. 1994:306.independencia. El 14 de agosto de 1830. tiene la más elevada cuota en el manejo del Estado y en la dirección de las instituciones especializadas de la esfera ideológica. ". 1994:265. la lucha por las constituciones fue la lucha por la vida política misma". 29 presidentes dictadores y encargados del poder. infinidad de cuartelazos y pronunciamientos militares. El nuevo Ecuador republicano La fundación de la república no significó el establecimiento de un Estado nacional. varios intentos de secesión. etc. . 1985:22-23). (Castro Leiva. fue lo que caracterizó al Ecuador del siglo XIX. mencionan la "falta de identidad nacional". el regionalismo. Posteriormente. Al menos en las primeras décadas. 10 Bolívar a Santander. que omitió las aspiraciones de los indígenas y de las masas populares. fue nominado con diferentes nombres. 1994:265. Cuenca. El instrumento que la creaba y la convertía de principio en institución era la constitución. 1988:206). El determinismo ambiental es anacrónico. el contrabando era significativo. Como referencia. se dio un proceso de desalojo a las comunidades indígenas. la actividad de los astilleros paulatinamente desapareció. la producción de cacao. "Me desprecias. la consolidación del latifundio costeño fue posterior. de un total de $ 7'910.747. hasta dos reales (20 ctvs. etc. B. las remuneraciones eran bajísimas. Mera. aumentó la producción cacaotera. la acción del mercado mundial fue determinante en la formación social." (Ayala Mora. en 1875. de sucre). en la Sierra. Citado por Ayala Mora.E. López Domínguez. fue de 163. fue de 385. sin embargo los andinos también tienen alegres aire típicos. en las "relaciones de producción" hubo una articulación compleja y heterogénea. 19 Por ejemplo. 1988:205). (La Nación 25 de Septiembre de 1890. En la época de la Independencia. se dice que la música andina es triste. ESTRUCTURA SOCIAL Y TENDENCIAS DEMOGRAFICAS. el 18 19 16 Coplas tradicionales. porque dices Que una chola me parió. pág.de la exportación cacaotera. su modo de vida. "Has dicho que no me quieres Porque soy de sangre baja. 371 vapores y 298 veleros. es necesario aproximarse al conocimiento de la estructura social y las tendencias demográficas. El número de bultos ascendió a 461.586. 203). En ese año.210. 17 . tonadas.466. 1989:14. 3389. 17 En la Real Audiencia de Quito y posteriormente en el Ecuador. "el cacao significó $ 5'620. iban de tres centavos de real (3. Nuestra cultura nos educa con la tesis de un "mundo preformado" y difícilmente se puede contradecir. Quito. en el litoral. en 1895. Luis Alberto: Historia Monetaria y Cambiaria del Ecuador. "atracaron 669 naves en el Puerto de Guayaquil. En la Costa había una tendencia a la elevación de los jornales (de 40 a 60 ctvs.191.508 quintales.7 ctvs. en 1889.54. se encontraba consolidado el sistema hacendatario serrano. N. La economía de Ecuador del siglo XIX. por la competencia externa. Citado por Ayala Mora. 1983:182. de sucre).21.C. ¿no naciste Lo mismo que nací yo?". se agudizó la crisis textil.. albazos. Cuatro tiene la baraja"."El medio geográfico limita o favorece la adaptación y la comunicación de las comunidades humanas pero no determina su conducta. 2. en la Sierra. y cuando el capitalismo se volvió el modo de producción dominante. de sucre). ni sus sistemas de valores". se basó preferentemente en la agricultura. 16 Para entender la música de Ecuador. Pero dime. 18 Ante la valoración de las propiedades agrícolas. durante el siglo XIX.349 quintales (Carbo. (Ibid. 1985. 1988:202). Si quieres querer á reyes. con un tonelaje total de 170. en 20 años se duplicó. su dignidad deliberante. cuando actuaba la Compañía Senisterra con la obra: "Los dos Sargentos Franceses". Jefe Supremo de la República.en el sentido de sociedad en construcción . escasez de alimentos.". la supremacía musical quiteña fue perdiendo jerarquía.un centenar de años después de la Conquista . estaban sometidos a la 23 24 25 20 ". 21 Según Pareja Diezcanseco: "La revolución del 5 de junio de 1895 es la culminación de un esfuerzo íntimo del pueblo . las relaciones de producción capitalistas se consolidan como dominantes al interior de la formación económico social". El inicio del fenómeno migratorio de la sierra a la costa. Por lo señalado. etc.000. (Pareja Diezcanseco. pág.latifundismo serrano cayó en profunda crisis. nada más. en el Teatro Olmedo de la "Perla del Pacífico". ascendió de 450 a 675 mil habitantes. por la captación del poder político. Salvador Lara y Nick D. y otros factores. Alfaro dispuso la creación del Conservatorio de Música de Quito. el 26 de abril de 1900. Esta es la gran empresa liberal: haber reconocido al hombre ecuatoriano su valor humano. El 5 de junio de 1895.. La burguesía costeña. En el siglo XIX.000. El liberalismo propició la secularización musical. pardos libres 433. (Ayala Mora.. epidemias. y se lanzó a la lucha.. Reconocido. (Descalzi. 22 ". Guayaquil pasó a ser la mayor ciudad del país”. en el año de 1808. el viejo Teatro Olmedo se consumió víctima de un incendio". 1994:133). Guayaquil fue el nuevo eje musical. 23 Ayala Mora. indígenas 207. Estas transformaciones demográficas.Ecuador. 20 21 La población de la Real Audiencia de Quito .. y se encontraba concentrada principalmente en la Sierra. también se dieron "por el impacto de la vinculación capitalista". "Para la década de 1880. . 41. inaugurado el 3 de enero de 1857.Es la primera revolución de auténtica ecuatorianidad. comenzó en la época independentista. 22 La Sierra soportaba una aguda crisis poblacional. "fruto de la depresión económica. eran la fuerza de trabajo. una Asamblea Popular proclamó al Gral. 24 Ibid.000. la población de la futura Colombia era: Venezuela (blancos 200. fue significativo el alto crecimiento de la población costeña. 1988:39. 1968:82). en la Costa. por su condición de puerto. El Teatro Nacional Sucre de Quito. institución educativa más antigua de Ecuador.para las últimas décadas del Siglo XIX. en 1899. se presentaron varias compañías extranjeras de teatro y "variedades". 1986:113. Sólo entonces las viejas formas de la vida social son alternadas por una revisión parcial de los valores establecidos en la Colonia. esclavos 60. esta urbe recibió.).000. iniciándose una nueva etapa de la historia ecuatoriana." . logró el control de la economía ecuatoriana. en Guayaquil.. se inauguró en 1880. (En lo musical. Mills. 1988:9). 25 Según José Manuel Restrepo. entre 1780 1845. Eloy Alfaro. no se ha alcanzado aún. Los indígenas eran la mayoría. porque la realización plena no pudo alcanzarse entonces. las diferencias regionales se acentuaron. la actividad agrocomercial vinculada al mercado externo se consolidó. al menos temporalmente. a varios músicos extranjeros. 116). desastres naturales. (citado por J.que se remonta a los orígenes de la nacionalidad mestiza . (1832): "Las costumbres domésticas de los quiteños difieren mucho de las de los guayaquileños. "Los oficios se aprendían fundamentalmente por imitación y repetición. esclavos 8. hermandades o gremios.000. los mestizos ocupaban posiciones intermedias.000.000. pardos libres 140. esclavos 70. (Terry. total: 600. indígenas 313. 80. total: 600.. etc. y por lo general se transmitían en las familias de generación en generación". en tres décadas se supera el millón y medio. de muy pobre ejecución. Agustín Guerrero escribió en 1865: ". que perpetuándose de padres a hijos. el Distrito del Sur alcanzó una poblacional de 526.. escultura. Cuenca: 94. aunque la población indígena de la sierra está en crecimiento.000. la música era considerada "oficio". De 1. 1988:41). 26 27 28 Sobre la vida cotidiana de las quiteñas de abolengo. con el advenimiento de la Sociedad Artística e Industrial de Pichincha.475 habitantes de 1860. oficial y maestro. Loja:38.000. por la infinidad de tributos. Ya para mediados de siglo. Guayaquil: 94. Empero. total: 1. los ataba secularmente al latifundio". los primeros son mucho más solitarios. lo cual facilitó el que se vaya acumulando una deuda con el patrón.000..000).explotación y paternalismo. (Sans. Por ciudades: Quito: 358. 1996:140). (Guerrero.000. "en todo el país se da un significativo incremento demográfico. la población costeña había superado los doscientos mil".000. (TEHIS. En 1892. platería. citado por Ayala Mora. en la costa el fenómeno es más acentuado. 27 Durante la colonia y el siglo XIX. 30 En las primeras décadas del siglo XIX. 1997:7-11). 1988:192.000. "las crisis bélicas y económicas del siglo XIX incidieron en su desmoronamiento". 26 "Dada la cantidad de tributos y obligaciones que pesaban sobre el indígena. A mediados del siglo XIX. se desvincularon de la dependencia de la Iglesia Católica. en toda la región se bailó el minuet. fiestas. eran los "mentideros". 1984:9-11).000. pardos libres 42. Esas reuniones guayaquileñas al aire libre. y obligaciones que pesaban sobre ellos.000. preparar unos cuantos dulces y asomarse el mayor tiempo 29 30 total: 900. . "ritmo europeo de mucha etiqueta y de poca popularidad". música.000.".280. como lo sugiere José Ignacio Perdomo. 1994:134. Presidencia de Quito (blancos 157. eran cultivadas por familias mestizas. conversar de amores. citado por Adolfo González Henríquez.000).400. la pintura. agrupadas en cofradías. Rumazo González menciona: "Las mayores diversiones son hablar del prójimo con los mayores detalles y las más ingeniosas suspicacias. sonatas y minues. Jaén y Maynas: 16. 1980:196-97. en su estudio sobre "La música costeña colombiana en la tercera década de siglo XIX". indígenas 393. (Fernando Velasco: "La Estructura económica de la Real Audiencia de Quito". el músico tenía los grados de: aprendiz. en 1825. el comercio al por menor. priostazgos. (Ayala Mora. se vieron obligados a "concertarse" . su situación se volvía extremadamente precaria. Los blancos eran minoría. la artesanía..000.. 1988:114). ejercitarse en los complicados pasos del minuet .000). eran los beneficiarios del sistema. y el triunfo de la Revolución Liberal. era parte del artesanado. Según censo y cálculo aproximado. no existen esas informales y divertidas reuniones que agradan tanto a un extranjero que está en Guayaquil. Nueva Granada (blancos 877. el sector servicios.000. 29 Según Adrián Terry. pág. 1993:159). en Quito. administración de haciendas.000 habitantes.". nuestra música no era otra que la de las marchas. Según el grado de experiencia y destreza. se modificaron las instituciones musicales corporativas. 28 Mills. el albazo. del amorfino en la costa.. tenían como finalidad la enseñanza musical. El día que yo te agarre. Ibid. "Estaba Santa Teresa Sentada en un alto pino. pp. la celebración aveces duraba varios días. el elemento articulador de los niveles ideológicos de la sociedad.posible al balcón para recibir el saludo y la admiración de los amigos que pasan por la calle. la Iglesia Católica mantenía el monopolio de la esfera ideológica (educación. 1984:33. esto se modificó con el advenimiento de la Sociedad Artística e Industrial de Pichincha (1892) y el triunfo de la Revolución Liberal (1895). la Iglesia.1. el aire típico. También cabe mencionarse la acción e influencia de la 31 32 33 34 35 36 Rumazo González. Godoy. "San Pedro tenía novia. y una fuerza de cohesión política. púlpito imprenta. en las primeras décadas.. Conviene señalar que en muchas ocasiones. Ni el Santo te ha de valer". Ayala Mora. por ejemplo. 1993:37. 1988:65. . Haciéndole tener ganas A Santo Tomás de Aquino". era la "fuerza moral" y paradigma. ayudó a la consolidación del sistema imperante. En el litoral. 31 32 2. Dizque = dicen que. en gran medida conservó el monopolio ideológico. 64 . 33 34 En la época colonial.). etc. ¿ por qué no?" "Devota dizque te has hecho De San Vicente Ferrer.mestiza. San Pablo se la quitó. en la sierra. 1972:61.65. Coplas tradicionales. oligarcas. "La afición a fiestas y bailes pone de manifiesto el alegre carácter de los costeños en quienes no se nota ni grumos de aristocracia cuando la diversión los anima". Si los santos hacen eso. . este hecho propició la difusión de la música campesina . importantes fiestas y bailes de los terratenientes. 35 36 La mayoría de instituciones musicales corporativas que aparecieron el siglo XIX. La vinculación o dependencia con la Iglesia Católica siguió siendo muy fuerte. Estrada.". catequización. Influencia de la Iglesia Católica en la música. Con el advenimiento de la República. La Revolución Francesa. se desarrollaron en las casas de hacienda. propició la secularización de la música. Uno pobre. especialmente en España. se celebró un 37 En mi ensayo sobre las instituciones musicales del Ecuador (Los actores básicos de los procesos históricos son colectivos. y se puede creer que el templo de Venus se ha trasladado de Chipre a esta ciudad.masonería. 1972:14.. El proceso histórico está determinado por los cambios en la organización y en las relaciones de trabajo ). los precipicios. 37 En una carta de 1802. 1869-1875). la mayoría de las órdenes religiosas alcanzaron altos niveles de "relajamiento". Gabriel García Moreno. líricas. ex presidente ecuatoriano (1861-1865. es todo lo que puede hacerse..la de los excesos por debajo de la norma. evangelizadora -. 3. de y para aficionados. hubo monjas y muchos curas "disolutos". 40 Con miras a la ejecución de la reforma eclesiástica.. razones por las que no me detendré en estos importantísimos tópicos. Entregar a la autoridad diocesana la administración y disposición de sus bienes. Hubo sociedades literarias. corales. a la embriaguez y a los demás vicios. Citado por Ayala Mora. la iglesia carismática . Las sociedades propiciaron la profesionalización musical. la Iglesia excesivamente humana. Cerrar los noviciados en los conventos sin vida común. los escollos de la virtud se multiplican. es indispensable: 1. El aire de Quito está envenenado. . algunas. e impulsaron la "música de salón". mientras no haya observancia".".y la Iglesia terrena . como en todo el nuevo mundo o. no se respiran sino placeres. 38 Según Hernán Rodríguez Castelo: "(La Iglesia). es imposible. y para conseguirlo. 1988:146. 38 Rumazo González. acreditado ante el Papa para celebrar un Concordato. 40 Tomado del memorándum en el que se instruye al Embajador Ordóñez. 39 Desde antes de la época republicana. alegre. Contener el mal. y para definir la situación de la Iglesia en el interior del Estado. a partir de los años cincuenta y sesenta del siglo decimonónico. como en casi toda su historia desde que salió de las catacumbas. simplemente. 1980:42. tiene en Quito. Las "Sociedades" aparecieron en Europa. sobre la "inobservancia" del clero escribió: "La reforma del clero regular. en la fundación y funcionamiento de la Sociedad Filantrópica del Guayas (1849). desordenada. Francisco de Caldas sobre la sociedad quiteña decía: "El traje es indecente. inicialmente fueron privadas. triple faz: la iglesia oficial .la de los excesos hacia el cielo . hasta pecadora".... entregado casi todo a la disolución. 2. 39 Rodríguez Castelo.jerárquica. y las Escuelas de Música. Quitarles la facultad de elegir sus prelados. 42 Loor: "Cartas de García Moreno". adoptándola como profesión. J. y no hay justicia. Si hasta entonces no se había prestado ningún acatamiento al arte y pasaba como un mero oficio mecánico. y deseoso de hacer conocer su importancia. García Moreno trajo a numerosas congregaciones religiosas europeas. Por lo que toca al canto llano y canto de órgano. e insistía: 41 "..no es nada raro ver a un fraile olvidar su sotana o bien arremangándosela hasta las rodillas. el P. 42 El inglés Ernest Charton. pues ha llegado al colmo la escandalosa disolución y la bárbara ignorancia del sacerdocio ecuatoriano. la reforma es urgentísima. . sonatas y minues. donde se enseñaba el canto y toda clase de instrumentos usados en aquel tiempo. y llevaba camino de emular al Don Juan de Byron. comprendiendo lo que valía.: 22. Mideros. no podemos sino convenir en que estos vinieron perfectos. A la vista de esto acudieron muchos jóvenes de regulares familias para dedicarse á la música. Yo he tenido que expulsar al clérigo que en poco tiempo ha seducido y deshonrado a tres muchachas de familias honradas. Al respecto. Mideros como fundador de la orquesta. 43 Guerrero Gutiérrez. 1988:140). 43 La influencia del clero en la actividad musical fue muy fuerte. estableciendo una aula de música. por ejemplo. y al contorno del marco de la puerta la estrofa siguiente: Música encantadora. Recreo de la humana fantasía Y de los males consuelo. composiciones sin gusto. agustino. Agustín Guerrero. sobre su visita a Ecuador en 1862. s. (Ayala Mora. no hay freno para los disolutos.f. .ideológica de su proyecto centralizador y modernizante". escribió: "Así fue dando pasos la música ecuatoriana. a quienes confió la educación. incluso exigió a sus "discípulos que tomasen el hábito para continuar con sus estudios". don del cielo. en 1810 aparece el P. citado por Ayala Mora. el músico quiteño Fray Tomás de Mideros y Miño de San José. 41 "García Moreno con el concordato (logró) un instrumento de consolidación político . del sistema antiguo. escribió: ". á manera de conservatorio. . en 1876. para mostrar con que gracia y con que flexibilidad ejecuta las figuras de la zamacueca". 1988:147."Concordato" . y con una grande inscripción que decía Aula de música. mas el P. Las seducciones intra confessionem son muy repetidas. El clero se envilece y la sociedad se pierde".. Tomo III. y enteramente diversas de las que ahora forman nuestro pequeño repertorio. de muy pobre ejecución. abrió un local lujosamente preparado. XIX) en que comenzó á mejorar por medio de las escuelas que empezaron á fundarse. y los extranjeros que nos van visitando.. pues. hasta principios del presente siglo (s.. hasta entonces nuestra música no era otra que la de las marchas. serenatas. á la vez.. italiano de nacimiento y que fue a morir en su país. concretamente a un P. 1988:148. 45 46 2. Hermanos Cristianos. suponiendo que no podía ser sino un acto de novelería y deseoso. y que solo la profana andaba descarriada y sin tener un asilo á donde refugiarse. Congregación Lazarista. "Los diablos en el infierno Se están finando de risa. que conocía algo de armonía y murió de maestro de rudimentos del actual conservatorio. conservando siempre el respeto para con su maestro. y por lo contrario. 44 La secularización de la música. Con respeto al carácter de la música enseñada por el P. t. Sobre la "relajación de la moral" del clero. 44 47 Guerrero. El jesuita alemán. 495 y 507. 286. Citado por Ayala Mora. y diestro profesor de canto llano. la tarea educativa de los religiosos venidos de Europa. De ver a los colombianos Con casaca y sin camisa". de suerte que no pasó mucho tiempo en que logró tener veintisiete religiosos bajo su dirección.... V. Instituto del Buen Pastor.2. no tardó mucho en que el P. tuvieron gran impacto en la innovación musical ecuatoriana. quien en sus últimos años se dio por desgracia á la embriaguez. etc. no podemos decir sino que fue el italiano. Miali. primer tenor de la Catedral. Influencia de Fuerza Armada en la Música Ecuatoriana (siglo XIX). 265. Alcanzamos á conocer á un Juan Bastidas. religiosas de la orden de San Vicente de Paúl.De todo lo expuesto resulta que la música sagrada tuvo muy buenos profesores. y era mejor gusto del Padre presentarse en los coros acompañado de sus hermanos de hábito. de igual mérito en el violín y el mas diestro de los organistas.. buen arpista. porque según nos lo ha asegurado un discípulo suyo. las fiestas. y los bailes clandestinos de los "curas disolutos". y á un religioso Fray Francisco Fraga. buen violinista. IV. acordó la medida muy prudente de exigir á sus discípulos que tomasen el hábito para continuar con sus estudios.". así lo consiguió. Mideros. 1996:168). 46 Robalino Dávila. 1984:9-11. á un Ignacio Miño. de no verse burlado en sus proyectos. mientras que hoy lo vemos notablemente mejorado". floreció el pensamiento "eurocéntrico musical".Mideros. Hermanas de la Providencia. y el país contara con una muy regular orquesta. Joseph Kolberg (1871). p. (Kolberg. á un Manuel Checa. Mideros fue educado en su mismo convento por un sacerdote llamado Fray Mariano de la Cruz. t. escribió: "El estado de moralidad de antaño era bastante deplorable. se puede consultar: Federico González Suárez: "Historia General del Ecuador". menciona a los dominicos. Instituto de los Sagrados Corazones. el P. Pelizoti y un tal P. llegaron á ser los mejores profesores de entonces. pues aun cuando los alumnos acabaron por abandonar el hábito.. no por eso dejaron el arte. dominicos italianos. Mideros llegara á ver el progreso de sus discípulos. 45 . 50 Ibid. quien laboró en la Catedral de Quito. 50 51 Desde inicios del siglo XIX. sobre los personajes de Quito escribió: " Los habitantes de Quito son en general buenos y hospitalarios. hubo muchos generales. casi desnudos y sucios". la mayor parte pertenece a la raza india. Gaetano Osculati. (1867)." (Orton. porque esta clase de música fue enteramente desconocida en el país. (Guerrero. el "modo de instrumentar" con el "uso de quintas y octavas seguidas y falta de canto y resolución de las notas. se encargaba de la conservación del orden imperante. que poco a poco se fueron 'profesionalizando'. James Orton. y después con la de los ejércitos 52 47 Esta copla decía el pueblo al ver a los soldados que participaron en la guerra de la independencia. 49 Para analizar la música que se interpretó en los salones de la "aristocracia" quiteña. por un salario anual de ochocientos pesos. 63. y para negociar posiciones al interior del Ejército. El explorador norteamericano. 52 Se refiere al músico español José Celles. es de descendencia española. 49 Ayala Mora. profesor de trompa. 1996:161). La fuerza armada era el árbitro de los conflictos políticos. anhelaba alcanzar el sitial de la disminuida aristocracia. Agustín Guerrero. coroneles." (Osculati. 51 El viajero italiano." 48 En el naciente Estado ecuatoriano. por los múltiples conflictos armados. es decir que cada vez más vivieron del 'ejercicio de las armas' ". tomo III."Si me matan en la guerra. 48 Mera. los "ascensos militares" proliferaron incontrolablemente. La mayoría de los oficiales. 1983:201. la música militar se reservó para mas tarde. etc. su presencia diversificó la música .:20). p. fue muy grande.. conviene tener en cuenta que. y enseñó a varios músicos quiteños. 1988:63. (1847). . La tropa se había integrado sobre la marcha. eran extranjeros radicados en el Ecuador y vinculados a la aristocracia local. La ventaja ha de quedarme De que nadie tendrá el gusto De volver á reclutarme. escribió: " La población blanca de Quito. 1984:16). que representa una vigorosa aristocracia de ocho mil almas. a partir de artesanos y campesinos. hasta el año de 1818 en que se oyó sonar por primera vez con la venida del batallón Numancia. que nacieron en otras esferas sociales. muchos son los mestizos y los negros.f. el impacto de las bandas militares en la música ecuatoriana. la seguridad externa. 1996:143). durante la Independencia y en la guerra con el Perú (1829).. (Cevallos. s.. sin embargo no más de una media docena puede presumir de sangre pura. pobres. Esta naciente burguesía. pocos son los blancos de puro origen español. era una élite poderosa. en las partes acompañantes". al respecto escribió: "Si con la aparición de Celes se pudo conocer gran parte de la instrumentación de orquesta. el "Ejército estaba compuesto básicamente por veteranos de las campañas de la Independencia. Entre los músicos militares extranjeros recordados. los "aires nacionales". y el florecimiento de nuevos repertorios y géneros musicales. en algunos gremios. que integraban la tropa. está el violinista y compositor argentino Juan José Allende. Cuando las bandas alcanzaban altos niveles de interpretación. además de la difusión musical de nuevos repertorios. organizar orquestas para las fiestas. mazurcas.. residió en Chile y Perú. confesemos que todos los gobiernos que han seguido al del General Juan José Flores. las canciones de moda. municipios. 1984:16-18. las bandas militares. quien presentó al Congreso. Con los músicos más hábiles de las bandas. Chile. bien es que no lo han hecho con la sana intención de fomentar el gusto ni las disposiciones del pueblo. La retreta era un concierto al aire libre que ofrecían las bandas. sino mas bien por vanidad y lujo de sus ejércitos. natural de Guayaquil. en las plazas o parques principales. al medio día o a la noche. había algunos músicos populares aficionados. ese era el espacio para conocer y aprender los nuevos repertorios. ante la carencia de centros de formación musical. A las retretas urbanas. como maestro de bandas militares. en el siglo pasado. y pequeños poblados. a la vez. todos ellos propiciaron una dinámica "interfluencia" e interaprendizaje. que no llegó a oficializarse. pasillos. además de los músicos de la banda. de modo que hasta hoy no se cuenta mas que cuatro directores nacionales. y según nos han asegurado varios profesores extranjeros. valses. entre los artesanos y campesinos. para los "bailes de salón". 54 . 53 En esa época de transición y de sentimiento "nacionalista". cumplieron con esa importante tarea. Los jueves y domingos. no han dejado de contribuir por su parte para la conservación de las bandas militares. 1978. ecuatorianos y extranjeros. sirvieron de ejemplo. pero el resultado es que ha adelantado en el ramo. para que se organicen otras agrupaciones similares. mucho mejor que la del Perú. "retretas" y fiestas militares. venían caminando los músicos de los poblados aledaños. 54 Es necesario anotar que. han sido dirigidas por extranjeros. un proyecto de Himno Nacional del Ecuador . ejecutaban obras de compositores europeos. y que hoy podemos decir que tenemos música militar. siendo el primero el joven Concha. luego se radicó en Ecuador. eran los "días de retreta". 55 53 Guerrero. que fundó la República del Ecuador.. polcas. la innovación musical. posteriormente creadas en el Ecuador. Informante: Angel Pulgar. etc. cuyos trabajos han sido respetados de muchos extranjeros. director de bandas militares. Ya que nos hemos ocupado de las bandas militares.'nuestros mayores nos aseguran que los instrumentos de metal jamas fueron oídos hasta la venida de Numancia. 55 Allende. hasta ahora es práctica común. en la primera parte. y en la segunda parte. Riobamba. habaneras. música popular.libertadores de Colombia: razón porque todas las bandas. Bolivia y Venezuela". á pesar de estar garantizados por el art. 56 57 La animación con "música militar". especialmente en la época del Presidente García Moreno (1860-1875).. formaban un numeroso concierto de distintos instrumentos. A las ocho de la noche. los mas de ellos.. dirigida y ordenada por los autores del hecho. y exigiendo del Director que fuera lo más numerosa posible: convenidos que fueron en el precio dejaron unos pocos pesos en seña y se mandaron mudar. 1984:34-37. se fundó el Conservatorio de Música.. incluso "Cuando el Santísimo Sacramento" era "llevado donde un enfermo". Para ilustrar este hecho que impactó negativamente en el ánimo de los futuros músicos.En la relación. y al día siguiente. y consiguieron el rescate de sus compañeros. para tratar una orquesta que se necesitaba para esa noche. que era entonces el señor Daniel Salvador. funcionó hasta 1877.. cruzaban las calles de la ciudad vestidos de capote y de morrión. 1996:167. siempre se reúne gran cantidad de hombres de todas las clases sociales portando en su mano cirios encendidos. mas. en cinco años de vida que cuenta el Conservatorio. escribió: "Cuando el Santísimo Sacramento es llevado donde un enfermo.".". y al salir la puerta de la calle se encuentran rodeados por dos compañías de soldados para llevarlos al cuartel. Este centro de formación musical. con los militares. los pocos que habían podido salvar elevaron una queja al Gobernador de la provincia. 58 Kolberg. con el objeto de llevarlos á otra casa. del servicio de la guardia nacional mientras sean despedidos'. 58 56 Con el apoyo del Presidente Gabriel García Moreno. el 28 de febrero de 1870. en actos o celebraciones públicas y algunos ritos privados... vestidos de charreteras y espada. El jesuita Joseph Kolberg. procurando cada uno de los profesores. esta imprudencia influyó tanto en ánimo de los músicos. músicos civiles. se presentan en la Sociedad Filarmónica dos comandantes.. por ventura. no ha habido hasta ahora un joven que haya querido dedicarse á los instrumentos de soplo para el uso de la orquesta. por licencia temporal. que unos acabaron por dejar la profesión y otros por abandonar el país para ir á fijarse en otros puntos de la República. formando una miserable banda. á mas de la sociedad. Ha sido tanto el pánico que infundieron estos hechos que. transcribo un célebre caso narrado por Agustín Guerrero: "Un día del mes de abril de 1851. 57 Guerrero. complacer con su habilidad al Comandante general que se hallaba presente. (1871). en Quito.. señalando la casa y hora en que debía tener lugar la orquesta. todos los buenos músicos del país. hubo algunas fricciones y abuso de autoridad de estos últimos. . fue omnipresente. y acompañando en bella procesión al sacerdote al compás de aires de una música militar. 18 del decreto del Conservatorio que dice: 'Los alumnos del Conservatorio quedan exentos. primer director fue el músico italiano Antonio Neumane. 'Eran las once de la noche cuando se les manda callar. "Triste suerte la del indio: Come mal y mal se viste. fueron heredados de la ilustración francesa.llegó a oírse música francesa y alemana". la estructura de la vida cotidiana. las fuerzas sociales que la constituyeron. Iniciaré definiendo conceptos y categorías a emplearse en el desarrollo del ensayo. etc..1. su escenario .la música militar se oía más continuamente en este país en los ejércitos libertadores de Colombia que guarnecían nuestras plazas. 3.cantores de ópera . "La Justicia antes vendada. como en los que pasaban al Perú. es necesario profundizar su cultura." "En un tiempo yo tuve alas. La música europea más conocida entonces aquí era la española. que en Quito dieron sus funciones en el teatro del colegio San Fernando . LAS POLITICAS CULTURALES. o la coexistencia de varias subculturas simultáneas.que selló nuestra independencia en mayo de 1822 . Cañones con qué volar. cultura. 60 .. comenzando desde entonces a organizarse en nuestros pueblos las bandas civiles que tanto se han difundido en el altiplano. sus códigos. Y hasta cuando baila es triste. son ideas que ingresaron en la época independentista. Trabaja como un borrico. algo la italiana y las contradanzas de origen inglés: de las otras escuelas no se sabían siquiera su existencia. Cultura. las actividades simbólicas . los conceptos de estado. 59 3. nación. etc. 1983:198. Y ve bien con ambos ojos Al reo que tiene botas". o más correctamente "sus culturas". Con la venida del señor Zapuch y su esposa ..Segundo Luis Moreno. Derribóme la fortuna.por los años de 1818 a 1820. 1996:85.intercambio de signos. Mera. lo que despertó el gusto por esta clase de música.hoy de las monjas de los Sagrados Corazones . sobre este tema escribió: "Después del triunfo de Pichincha . 59 60 Moreno Andrade.. Copla tradicional. el condensado conjunto de experiencias y tensiones. Hoy tiene las vendas rotas. Para lograr una mejor comprensión de la música ecuatoriana del siglo XIX.contextos. En Latinoamérica. Sin la existencia de procesos biológicos de percepción aural. 65 Véase Claude Levi Strauss: Marcel Maus: Sociología y Antropología.f.. Todos los aspectos de una cultura están íntimamente relacionados. 135. no podría haber música ni comunicación musical".No me puedo levantar. 1997:74. la cultura será entendida como un modo de vida. 62 En este estudio. autoestima y orgullo. aquel que opera con mercancías representacionales". s. quiero interpretar la falta de visión. "es la memoria hereditaria de una comunidad. 65 3. "interfluencia". pág. al profundizar y comprender la música. Tenos. 1995:25." 61 Dice John Blacking: "La música se genera más que nada por la capacidad humana para descubrir patrones de sonidos e identificarlos más adelante. esto nos servirá para conocernos mejor y propiciar la integración solidaria. y sin acuerdo cultural. implica actividades creadoras. 63 Para Manuel Jofré: "La cultura puede llegar a ser vista como un frente social más donde se entrelazan visiones de mundo y prácticas sociales que tienen una importancia decisiva para caracterizar los discursos dominantes y alternativos de una sociedad. es decir.". Puede llegar a ser vista como un constituyente esencial de una estrategia para el tránsito de un estado social a otro. es parte de la cultura inmaterial. Las diferencias observables entre ellas son el producto acumulativo del aprendizaje masivo bajo diversas condiciones sociales y geográficas". y viceversa. y una de las más poderosas y significativas. "Tu madre está en París.:1 64 Jofré. 62 Blacking. La música es una de las formas primordiales de expresión cultural. Política Cultural. la música es una de esas instituciones. porque son parte de una estructura. entenderemos otras fases de la cultura.2. O puede ser reducida a un segmento más del mercado. citado por Sagredo Araya. de la mayoría de ecuatorianos. 63 Murdok. 61 "Tu madre está Ibid. de por lo menos unos pocos seres humanos acerca de lo que perciben. Con la selección de esta copla. Madrid. 1971. La cultura. para llegar a construir una hegemonía en una dirección u otra. son sistemas de hábitos colectivos. en París. La cultura ".. . 64 Según Claude Levi Strauss: "Pertenece a la naturaleza de la Sociedad el expresarse simbólicamente en sus costumbres y en sus instituciones". en el que hay ínter aprendizaje. la UNESCO definió como política cultural "al conjunto de operaciones. como consecuencia de las teorías evolucionistas. 1986:107). dictó el Código Penal. predominó la moda francesa. 68 El "Manual de Urbanidad y Buenas Maneras".12). . jabalí". civilización. en 1861. en batalla el día en que te vayas la agalla: no me dejes de escribir. es la "actitud" escrita o no. recopilación de Manuel de Jesús Alvarez. se impuso la moda de indagar sobre el origen de todo. se produjo un Proyecto Cultural Libertario. todavía era fuerte y evidente la influencia del clero. misión y tarea de la Iglesia Católica y del Estado. prácticas y procedimientos de gestión administrativa y presupuestaria que sirven de base a la acción cultural del estado". La conquista española. se inició el caudillismo político. es conveniente una aproximación a sus políticas culturales. insistía en que Ecuador sea "Protectorado francés".tu padre está en batalla. (Pareja Diezcanseco. apareció la burguesía americana. América Latina se incorporó a los mercados mundiales (Inglaterra. Posteriormente se inició un Proyecto Cultural Civilizador: cultura. las estructuras sociales no se modificaron mayormente. (Sátiro). el gesto afrancesado. los criollos incorporaron modelos foráneos. 67 En 1982. 69 Gabriel García Moreno. entraron en vigencia los manuales de urbanidad y buenas costumbres. hasta mediados del siglo XX. político y misionero. tu padre está molido hasta fregado con y tu madrecita querida de 66 Política Cultural. quien estudió química y botánica en París. Francia). o la estrategia (acciones públicas o privadas) que emplean los Estados para el logro de determinado proyecto de desarrollo cultural. En la época colonial la política cultural. A partir de los años cincuenta del siglo XIX. en 1837. 67 Para lograr una mejor comprensión de la música ecuatoriana del siglo XIX. consuélame con tus letras linda para yo poder vivir". escrito por el músico y pedagogo venezolano Manuel Antonio Carreño (padre de la célebre pianista Teresa Carreño). se contraponían a barbarie. propiciando el ascenso social. Luego de las guerras de la independencia. estaba relacionada con la "evangelización". principios. En lo legal. el gusto. fue un proyecto mercantil. inspirado en el Código francés. 1994:7. 68 69 66 Sextilla de la canción "Pa' cuando te vayas" (Caminante). maní. tuvo gran aceptación y vigencia en Ecuador. recomendado por el Congreso venezolano de 1855. el Congreso. el Presidente Gabriel García Moreno. hubo varias expediciones científicas que recorrieron el continente. En Latinoamérica se modificó la estructura social. (Alvarez. "insistía en el Protectorado francés" para Ecuador. 73 Cárdenas Duque. y la Francia también bebió. en los estratos populares. que no se atreve a ser indio y que todavía no puede ser mestizo.. etc. el artista ecuatoriano vuelve sus ojos a Francia. y en la educación oficial. 70 El Racionalismo francés repercutió en las élites. lo italiano. desenfrenada. . por tanto. con la sextilla de la canción popular: "Pa' cuando te vayas". La fiesta popular. Sus manifestaciones culturales tienen.. 72 El paradigma era el Himno francés "La Marsellesa" de Rouget de Lisle. un país que no quiere ser español. Traversari. durante la primera mitad del siglo XIX. eran las únicas que generaban y disfrutaban de la cultura. era tachada de ruidosa.. Se creía que las élites y la burguesía. Sin querer mirar a España. las grandes masas carecían de cultura. los diferentes "géneros músico danzarios" que distinguen y diferencian a cada república. en la burguesía. y de las órdenes religiosas traidas por el Presidente Gabriel García Moreno. Pedro P.. Antonio Neumane.". y su música es alegre. había que "llevarles" cultura. de esas aguas bebió Alemania y ahora tiene su música especial. los "valores" nacionales. etc. Francisco Rosa. 74 Juan Agustín Guerrero en 1875 escribió: "La fuente de la música es la Italia. la acción de los músicos: José Celles. En Ecuador. Pedro Traversari. pero no hay la claridad para que esa gestación se evidencie.1958). Fabio de Petris. Francisco Salgado. los "bárbaros". seria y filosófica como su carácter. Inicié este segmento.". recopilada por Manuel de Jesús Alvarez (1901 . sin atrever a mirarse a sí mismo. un carácter híbrido. Sixto María Durán. . surgieron los "Himnos Nacionales" . 70 Pareja Diezcanseco. La acción cultural era una "obra de beneficencia". Vicente Antenori. Claudio G. (Guerrero. Se erigió lo "nacional" como inicio de la "identidad cultural" para América y para cada uno de sus países. contribuyeron para que los parámetros musicales predominantes sean eurocéntricos. 1986:135. intolerable. a partir de esa época se consideran las primeras "músicas nacionales" 71 72 73 En Ecuador. se inclinaba por lo francés. Roza. fantástica. carente de decoro. desmedida. 1984:25)."El Ecuador es. Alejandro Sejers. predominó la visión eurocéntrica "exquisita". revuelta. Hay una revolución que se está gestando. 71 . cuando hablan del "nacionalismo musical". el gusto musical de las élites. para los "pobres incultos". Antonio Casarotto. en la que se evoca a París. La cultura estaba restringida al concepto de bellas artes. olvidándose del peso y aporte de la música popular.. 1995:153-154. 74 Hubo una actitud paternalista de la cultura. generalmente se refieren a los primeros compositores académicos del siglo XX: Segundo Luis Moreno. en estos escenarios actuaron afamadas compañías de teatro y variedades de Europa y Sudamérica. se inauguró el Teatro Olmedo. la "música nacional". músicos bohemios que actuaban en las serenatas. eran marginados y mal visto por las élites de poder. 4. 1991:227. Varios autores. el establecimiento de teatros en el territorio de sus Municipios. En lo urbano. en Quito. fueron un "puente intercultural". Copla tradicional. proscribió las corridas de toros y declaró atribución de las Municipalidades. en algunos sitios. crean la nación. Las compañías líricas italianas. eran únicamente aquellos músicos que se habían formado en los conservatorios de Europa o en el Conservatorio de Quito. los "pinchahua". Godoy. se refieren al "sentimiento nacionalista". se enciende el sentimiento patrio y la animadversión por la nación vecina. espacios cómodos. ? Murió como nacional. los otros. (En algunos estratos sociales. Los "verdaderos" músicos "ilustrados". la auténtica y verdadera música era la música académica europea. esta estigmatización continúa). eran músicos empíricos. aficionados. géneros y repertorios europeos. los "gallegos" . "estilo musical nacional". en 1880. el 3 de enero de 1857. posteriormente las compañías de zarzuela españolas. "los nacionalismos". o el músico indígena. para la presentación de compañías dramáticas. los ilustrados.. se inauguró el Teatro Nacional Sucre. encargadas de difundir en Latinoamérica.músicos populares de las orquestas o conjuntos pequeños. la música que se aprendía en los conservatorios. por el hermano. grotescos y vulgares."El Congreso Extraordinario de 1867. LA NACION Y LA NACIONALIDAD. donde. los "lagarteros". . 1993:38. 75 En Guayaquil. los músicos de las chicherías. Con las patas para encima". y la música de Centro y Sud América. muchas veces fue prohibido tocar una canción "popular ecuatoriana o latinoamericana". aprendices. "Si ustedes quieren saber ¿Cómo murió mi vecina. los "trompudos". era lugar de peleas rituales y fiestas. las plazas públicas se convirtieron en parques. etc. incluso se construyeron "parques con glorietas". o los infelices mendigos. El músico llamado "popular". 77 Los nuevos republicanos. La plaza.. desde donde las bandas musicales daban las "retretas”. "bagres" de las bandas de pueblo. la antigua "cancha". "músicas 75 76 77 Monge. para identificarse con el territorio. en los estudios de la música latinoamericana del siglo XIX. 76 Para los cultos. para diferenciarse del otro.". que se traducen en canciones patrióticas.. identidad cultural. 82 Copla tradicional. 10. directo. creación de nuevas obras musicales.. 81 La "interfluencia". espontáneo. A criterio de Milton Estévez: ". 79 Riedel. LA MUSICA POPULAR. arcaicas. La "música nacional". 5. "referentes" de la identidad musical americana. de las sociedades menos desarrolladas. 6.178. ilustrada. 11. superficial. "Recordaraste guitarra. proscrito. subordinado. una relación dinámica. de "interfluencia". 14. 1983:145 . . y lo entendía así. himnos. 1995:151 . sapiente. Ecuador.. es la música del criollo. 82 Las clasificaciones obedecen a prejuicios culturales. ¿popular.228. en los años sesenta. 78 Carpentier. 78 En una serie de entrevistas realizadas por Johannes Riedel en Guayaquil. vivaz. iletrado. 1995:316 . también llamada erudita. No sea cosa que el otro año: Vos quebrada. 4. 8. busca medios alternativos de comunicación. carente y pobre de valor estético. pluri lingüe. 1988:165 . es la música aprendida en los conservatorios. con respecto a qué?. contestatario. atrasadas. en dos sentidos. pobres.331 Cárdenas Duque. un alto porcentaje de entrevistados respondió que el pasillo es música nacional. ejercicio menor. En todo caso. y la génesis de géneros musicales "síntesis". de las clases más bajas. o clásica. de la población indígena. del mestizo. heterogéneo. multi cultural. Godoy.las distintas culturas del Ecuador no se hallan en situación nacional propiamente dicha. 79 Los conceptos sobre cultura nacional. y para los ecuatorianos. sino en situación prenacional". tiene muchas acepciones peyorativas: 83 Lo popular es: 1. etc. 12. es un país: plurinacional. Béhague. vulgar.tiene desviaciones.154. es un proceso continuo. con relación a la "música académica". de las sociedades ágrafas. 1986:4 80 Estévez. contribuyeron y contribuyen. Para algunos.nacionales".. 83 La música académica. Los gustos que hemos pasado. porque es escrito por músicos ecuatorianos. se encuentran en debate. 1993:19. a la estructuración de la cultura "nacional" y de la identidad cultural. 80 81 5. marginal. Surge una interrogante sobre la "música popular". como los lenguajes musicales post coloniales mixtos. 1995:46. 7. 3. La palabra "popular". Gómez García y Eli Rodríguez. 9. primitivas. multi étnico. el indígena es omitido. o mestiza. yo enterrado". es lo que vive la masa. se puede decir que tanto la música aborigen. 2. del nuevo dueño de América. simple. 13. pese a su derecho ancestral.. erudito. Se asocia con la producción escolástica conservadora. es un "lenguaje alternativo. se transmite por un proceso de socialización. aportes 84 Rueda. práctica ordinaria. la música popular se origina en el interior del grupo. auténtico. es un proyecto de vida. tiene capacidad para crear y recrear nuevas formas musicales basadas en su cosmovisión. 1982:24-25. elaborado. lo establecido.Contrapuesto a: 1. Para Fernando Boazo. para el mejoramiento de la calidad de vida. 11. supone una experiencia histórica. ciencia. y de varias generaciones. Se habla de las culturas híbridas. 2. es una obra comunitaria. 3. 1995:53. En este ensayo usaré la frase "música popular". 86 Estévez. 4. sapiente. el pueblo. el estatus. 5. 6. y contribuye a mantener su identidad. dominante. fundamentalmente. medio ambiente. 13. En América Latina no se puede hablar de una "música popular". Un sujeto colectivo. el prestigio. de la inculturación musical. sabio. ejercicio superior. Una cultura. florece a plenitud entre los oprimidos y pobres de la sociedad. ilustrado. 85 86 La cultura. funciona como sistema cultural. en tanto refleja estéticamente a la mayoría de la población". Vivimos la "promiscuidad estilística". bajo la óptica de la "inculturación musical". Una historia". 10. la música popular constituye un aspecto característico de la cultura nacional. civilizado. sistema simbólico y principios éticos. expresa los problemas. tecnología. 3. sino de muchas "músicas populares". "imitaciones". con gran valor estético. oficial. la música. 84 Bajo la óptica del relativismo cultural. ideal.. 8. sino que recubre una realidad dinámica.. docto. el aparato escolar. homogéneo. son procesos dinámicos y campos de lucha por el poder. 2. de la interrelación. La inculturación es un proceso de compromiso. La inculturación impide que una cultura se cierre frente a las demás y no permite que una cultura se imponga como hegemónica. 85 . 7. "préstamos culturales". se constituye por "la articulación dialéctica de una triple realidad: 1. o de la cultura del denominador común. 87 Ahora se habla de una nueva "cultura popular internacional". culto. alegrías y esperanzas del pueblo. se transmite a través de los medios de comunicación. sea de reflexión artística. 12. Es la "representación solidaria de deseos colectivos". cultura. profundo. sin excluir otras notas. 9. sea de empleo funcional. la categoría pueblo "no es ceñible y traducible por categoría alguna de esencia estática. cultural e histórica". Hay luchas internas y externas. 87 La historia de la música está plagada de infinidad de ejemplos de "innovaciones". lo que vive la élite. Para el mencionado autor. La música popular es vivencial. hay constantes procesos de innovación. Hay una estrecha vinculación entre inculturación y liberación. educación. 14. para codearse con la alta administración. sus fiestas eran el espacio para marcar la "desigualdad". como un todo orgánico.. conocer las nuevas modas. 88 En el siglo XIX. el estudio. del concierto privado. a un proceso." Como dice el musicólogo José Peñín: "La música es una. como un proceso de "interfluencia". el enfoque fue de "receptores pasivos".. Su valor no es per se. música de danza. en salones y otros espacios alternativos. el vals.. la música fue la más excelsa de las artes.. En el siglo pasado. la fantasía. hubo un intenso "proceso del cambio cultural". en Europa se gestaron varias corrientes ideológicas. oposición e ínter influencia. etc. El producto sonoro no ha sido asumido en su dimensión histórica viva. se entiende por interfluencia. En América Latina se han dado varios movimientos que no tienen un equivalente exacto con los modelos europeos.. Para la élite. una música para entretener. Y como cualquier obra de arte su valor estético no es objetivada. es abundante el repertorio pianístico: el rondó. los nuevos bailes. PROCESO DEL CAMBIO CULTURAL. lo mestizo. 6. urbanas comerciales. el nocturno. etc. sino en la valoración que una determinada cultura haga de ella. entre la cultura indígena. que ocurre en dos sentidos. Tradicionalmente el estudio de los géneros musicales ecuatorianos. proliferaron las casas editoriales. sino cultural".mutuos. se pasó al concierto público. a los secretos de su ejecución y composición se llegaba a través de la inspiración.. la cultura burgués. las modas europeas. más o menos continuo. lo africano. hubo coexistencia de sociedades asimétricamente integradas. 89 . e interrelación entre la música llamada "popular" y la música llamada "académica. 1993:17. joyas o vestidos. un regalo de las musas. En el siglo XIX. tiene un valor en sí. un estatus social. radica en la función estética que cumpla para un determinado grupo cultural. no está en su materialización. cada civilización". corrientes historicistas románticas . urbanas. y en la búsqueda de qué tanto de una música hay en otra. en lo estético. las variaciones. el café concierto de origen alemán. Su importancia y valor. la complejidad de las músicas regionales. Se trataba de mantener o conseguir. no se trata de "influencias" donde un "receptor" es pasivamente modificado por un 89 88 Peñín. para el "romántico”."cada pueblo. las teorías evolucionistas propiciaron la moda de indagar sobre el origen de todo. etc. la teoría del genio. se ha centrado en los supuestos "orígenes" . la sala de la casa. Surgió la música de salón. presumir erudición. fue reducida a la tipología única de "música nacional". lo español. surgieron las "sociedades" preferentemente corales. Algunos de los niveles de análisis. o lo "autóctono" de la "música nacional". 94 Sagredo Araya. tampoco se trata de averiguar "cuánto" de una forma hay en otra.f. sino de evidenciar la "relación dinámica") . 91 . 93 No hay música sin "sistemas". 1989:52 . al servicio. que omitiendo los complejos procesos culturales.. En mi estudio monográfico sobre el "Pasillo". han sido tomados de la "Guía Metodológica. 1989:29. 90 91 Hay algunos folclorólogos o etnomusicólogos. etc. Sossa Santos. 95 Ibid. Contrario a la búsqueda de la "fe de bautismo" del producto. Antes de detenernos en rasgos particulares de la cultura. Para explicar la música no es suficiente con recurrir únicamente a sus "materiales" (arquetipos melódicos. encaminadas a preservar el orden social. conviene examinar los "Procesos del cambio cultural".). 1997:8-9. desconocido por quienes lo utilizan. escalas. 1997:106-111. Al tratar el hecho sonoro. no como expresión dada e inmutable. "cambia de tiempo en tiempo y de sitio a sitio. la tonalidad. 92 La cultura . lo "indígena". metodológicamente conviene enfrentarlo en sus diferentes núcleos 90 Bedoya Sánchez. la estética. por lo general limitativas y restrictivas. los aspectos culturales. sugiero tener como referencia estos niveles de análisis (guía metodológica). los modos. cuyo actor principal es el hombre que la produce. 14."dador". nos interesa más la génesis del producto en el producto mismo". de "innovación". a pesar de su naturaleza esencialmente conservadora. los compases. 94 95 La música tiene un contexto socio económico. s. es a veces intangible. elaborado voluntariamente al servicio de determinaciones ajenas al fenómeno sonoro. doy mayores detalles y ejemplos. a ultranza defienden y buscan en elementos externos no estructurados. sirve para observar y darle sentido a la realidad. conviene analizar los "procesos que tienen lugar en su seno". intervalos. Un sistema es un modelo ideal. los "presentes sicológicos" dentro de la percepción musical. de la clase que elaboró las reglas". ". Según Humberto Sagredo Araya: "Los sistemas suelen estar construidos de tal manera que justifican y explican las reglas y las leyes. sobre el "Proceso del cambio cultural". o interrelación continua. En posteriores estudios de los otros géneros musicales de Ecuador. 92 Sagredo Araya.. Existen: Un "Sistema musical consciente". desde luego.:1-15. "El producto cultural musical se ve como una estructura cambiante. 93 Murdok. y un "Sistema musical inconsciente o natural". la búsqueda de una "unidad coherente" (cosas relacionadas entre sí de acuerdo con un paradigma). Documento elaborado por el Consejo Interamericano de la Música". etc.la música. es la "forma" externa de una costumbre y no su significado. El cambio cultural empieza con el proceso de innovación. nivel rítmico .1. " El préstamo cultural es altamente económico y la mayoría de los pueblos tienden a saquear los recursos culturales de sus vecinos con fines adaptativos antes de recurrir a la invención o las tentativas".Ocurre en todas las culturas. rítmico . tímbrico vocal.de estructuración y modos de articulación: nivel melódico.3. sólo se toma prestada la idea general de un rasgo cultural ajeno.1. Generalmente. PRESTAMO CULTURAL. lingüístico expresivo). leves.1. original o para que se convierta en un elemento de cultura.agógico. pueden ser modificados o reemplazados independientemente el uno del otro.4. INNOVACION.:8.1. 6. el primero del grupo en aceptarlo.1. las ideas colectivas asociadas con ella. 6. Innovador es el que introduce un nuevo hábito. 96 Murdok.. ACEPTACION SOCIAL. pero inmenso su efecto acumulativo. mientras que la forma específica se debe a la improvisación. Los componentes constitutivos de una expresión musical (melódico. 6. s.5. instrumental. 96 Las modificaciones son comunes en el préstamo cultural. Todas las culturas debemos por lo menos el 90% al préstamo cultural.1.1.La mayoría de los elementos de cualquier cultura son el resultado del préstamo. La innovación tentativa da lugar al surgimiento de elementos que muestran poca o ninguna continuidad con el pasado. . Esto se logra con el "aprendizaje por prueba y error". Se buscan alternativas éticas y Hay preferencia por lo que forja la propia sociedad.1. armónico. nivel armónico.VARIACION. TENTATIVA. compartido socialmente. Entre pueblos de culturas relacionadas. lo que se toma prestado. INVENCION. las invenciones paralelas son comunes.La innovación. Síntesis o transferencia de técnicas. nivel acórdico. nivel tímbrico vocal. Están ligadas a la invención o la tentativa.agógico.1.1. son imperceptibles. La experimentación científica suele ser una forma de "tentativa controlada". en todos los tiempos.1.2.f.1. 6. Un factor . prestada. o sea.1. nivel lingüístico. 6. 6. Niveles de análisis.. instrumental (organológico). debe ser estéticas. 6. LA CONTINUIDAD. 14.1.7.1. impacto e influencia de la música indígena . tienden a formar un todo.1. y de ésta a ellos..1.a menudo años y hasta generaciones. Marchena Fernández. la fiesta popular latinoamericana. 98 6. requiere tiempo .4. integrado. Se inicia la continuidad. con relación al trillado concepto de "identidad". Surge el concepto de pluralismo. Su asimilación hacia esa sociedad. entra en la competencia por la supervivencia. "trascendió mucho más que la fiesta de modelos importados" ¿Cómo fue posible este "proceso del cambio cultural". No se puede omitir la presencia. CONTINUIDAD. Mientras tanto han aparecido otras innovaciones y se han puesto en movimiento nuevos procesos de integración". La integración. en los bailes de salón. en las fiestas de la oligarquía criolla. la más satisfactoria perdurará como hábito cultural. sustentada en arraigadas tradiciones. LA ACEPTACION SOCIAL. Estado superior de la aceptación de un elemento cultural.Es la valorización de su persistencia. p.1. 97 Cada uno de estos cambios es una innovación en sí mismo. ¿qué se imitó o innovó? . 6. "El ajuste de otros elementos de la cultura a una innovación. INTEGRACION. 6. es a partir de las diferencias y para preservar las diferencias. . A decir de Summer. Según Juan Marchena Fernández. Toda innovación aceptada. desbordaba a la fiesta oficial. 6.importante en la aceptación social. es el prestigio del innovador y del primer grupo a imitarlo. nivel superior. "su interacción recíproca y efecto acumulativo merece especial reconocimiento como proceso integrativo".2 EL PRESTAMO CULTURAL. no existe el equilibrio perfecto. 6.2 . son reemplazados por nuevos.Sugiere que todos los componentes que fueron del total. en las ciudades americanas. exhiben "una tendencia hacia la coherencia". se robustece la "integración solidaria".1. afro americana.3.6. CREACION. Los hábitos compartidos que constituyen una cultura se adaptan progresivamente entre sí. ASIMILACION.andina. 1996:9. ¿cuáles fueron los "préstamos culturales" . ELIMINACION SELECTIVA. 97 98 Ibid. y "popular de sincretismo" mestiza. LA ASIMILACION. 6.1.la difusión?. La persistencia asegura su evolución.. "En Carabobo yo he sido Vencedor y en Palacé; Pero me siento vencido Por los ojitos de usted". 99 Generalidades.- Conviene recordar que varios terratenientes del litoral ecuatoriano, gracias a la bonanza cacaotera, enviaron a sus hijos a París, Francia, para que estudien; ese hecho, fue un factor que propició la "interfluencia", la "innovación" en la música, en la danza, en el modo de vida. La población de Vinces, Provincia de Los Ríos, fue un lugar de intenso intercambio comercial y morada de algunas familias cacaoteras, era conocida con el nombre de "París Chiquito". En el siglo XIX, la burguesía criolla, incluía el aprendizaje del piano, como parte fundamental de la formación femenina. Las familias que no enviaban a sus hijos al extranjero, en muchos casos, contrataron los servicios de profesores de música, preferentemente franceses o italianos, para que sus hijas aprendan a tocar el piano. Entre otros, Antonio Neumane, compositor francés (1818 - 1871), autor de la música del Himno Nacional del Ecuador, enseñó "piano forte", a varias jovencitas guayaquileñas. El diplomático Friederich Hassaurek, quien vivió en Quito, entre 1861 1865, menciona que en la capital ecuatoriana, en esa época, habían por lo menos ciento veinte pianos. 100 En el siglo XIX, Manuela Cañizares, María Ontaneda, Carmen Aguilar, Dolores Veintimilla de Galindo, Veintimilla, etc., y de manera especial, Manuela Sáenz, convento de Santa Catalina aprendió a bordar, clavicordio...". , dejaron profunda huella, en la historia 101 Rosa Zárate, Marieta de quien, "En el a tocar el ecuatoriana. Otro personaje inolvidable, es Marieta de Veintimilla, según Augusto Arias: "Marieta de Veintimilla va por la ruta contraria de resoluciones y de avances. Cultísima, atrayente, después de triunfar en los salones con el raro concierto de la elegancia de su figura y de su palabra y con la belleza de sus ojos y de su inteligencia, descuella en el campo político, algo más en el bélico, cuando se coloca a la cabeza de los soldados de Quito, para defender la causa de su tío, el General Ignacio de Veintimilla...". 102 99 Piropo que decían los soldados colombianos a las jóvenes guayaquileñas en el baile en homenaje a los generales Bolívar y San Martín (Pino Roca, t. II, 1973). 100 Guerrero Gutiérrez, 1995:XI. 101 Galeano, 1987:108. 102 Arias, 1991:194-202. (En el Fondo Musical Vaca, del Banco Central del Ecuador, existe la partitura de la mazurca La Marietade autor anónimo, dedicada a Marieta de Veintimilla.).. 103 6.2.1.SIMON BOLIVAR, LA CONTRADANZA, EL VALS, Y SU IMPACTO EN LA GRAN COLOMBIA. "¡Mi General Bolívar por Dios te pido, Que de tus oficiales me deis marido: ¡Vaya! ¡Vaya! ¡Vaya! Me deis marido. Mi General Bolívar tiene en la boca Un clavel encarnado que me provoca: ¡Vaya! ¡Vaya! ¡Vaya! que me provoca". 104 Simón Bolívar fue un "paradigma", un innovador; con su pensamiento, visión y gesta libertaria, transformó a la sociedad Gran Colombiana. La forma y tipo de música que bailaba, rápidamente fue asimilado por los círculos militares, la aristocracia criolla y el pueblo. Bolívar tuvo fama de ser muy aficionado a la música - su madre tocaba el arpa; "un rústico clavicordio, que hoy forma parte de la Colección Perdomo, lo acompañó en muchos viajes", tenía fama de ser un buen bailarín, "le encantaba un vals o una contradanza para bailar y se hizo acompañar del teniente coronel y edecán, el caraqueño Nicolás Quevedo Rachadell (Caracas 1803 - Bogotá 1874), que fue un excelente músico". 105 106 Las campañas libertarias y los consecuentes flujos migratorios, fueron el más eficaz vehículo de difusión de las nuevas costumbres y géneros musicales, por ejemplo del vals y sus variantes. ("La oficialidad de Colombia... tenía la costumbre, de hacer una cortesía, o movimiento brusco de costado, en cada vuelta de vals, cosa que por primera vez se veía en Guayaquil."). 107 Bolívar, propició la asimilacióny la continuidad de un nuevo tipo de valse, el colombiano(a) - el pasillo; y la vigencia de la contradanza. 108 La música que interpretaban las bandas independencia, eran piezas de baile. Así venezolano, Calcaño: 103 en las guerras de lo narra el autor Revista: "Archivo Sonoro", Departamento de Desarrollo y Difusión Musical y del Archivo Sonoro, Año III, N.- 4, Quito, 1996, p. 64. 104 Fragmento del "Canto de campamento que entonaba la Guardia de Honor del general José Antonio Páez en su campaña por los llanos". (Peñín, 1998:139). 105 Gómez, 1985:21. Citado por González Henríquez, 1988:190. 106 Peñín, 1998:140. 107 Pino Roca, 1973:303. 108 El inglés William Bennet Stevenson, quien fue en Quito, secretario del Conde Ruiz de Castilla (1808), escribió: "...imitan el bolero español. En la mejor sociedad están de moda los minués, y comienzan a adaptarse la contradanza, el animado baile escocés, etc...". (Stevenson, 1996:137-138). "Cuando la división al mando de Córdova se lanzó al ataque a 'paso de vencedores', en la batalla de Ayacucho, la banda del Voltígeros tocaba un alegre bambuco. La carga decisiva de la Batalla de Boyacá se efectuó al son de la contradanza que tocaba un pequeño número de músicos (Banda Vencedor), cuyo director era José María Cansino; esa Contradanza, que era muy popular, recibió después en Boyacá el Título de 'La Vencedora'"; esta contradanza "por mucho tiempo fue considerada en Colombia como un himno nacional". 109 110 En el sur de Colombia, en la actual zona fronteriza con Ecuador, en el Departamento de Nariño - Pasto, hay una tradición defendida por el historiador Sergio Elías Ortíz, quien considera que el hasta hoy popular bambuco "Paso de Vencedores", posiblemente fue la canción "La Guaneña". 111 La tradición conserva sabrosas anécdotas de las múltiples fiestas que se dieron en honor a Simón Bolívar. El orgullo más grande de los músicos grancolombianos era el haber interpretado sus instrumentos en presencia y en homenaje al "Libertador". En julio de 1822, la ciudad de Guayaquil obsequió un fastuoso baile a los generales Bolívar y San Martín. El historiador Gabriel Pino Roca, registra esta tradición: "...Bolívar, hechos los cumplimientos de estilo, se había entregado con juvenil ardor a los placeres del vals, una de sus fuertes pasiones. Con entusiasmo frenético conducía las parejas de uno a otro extremo del salón, haciendo gala de su admirable destreza en el arte de la divina Terpsicore, rindiendo a las más hábiles y resistentes bailarinas...". 112 El héroe y sus generales, en muchos poblados, fueron agasajados con larguísimos discursos, Te Deum en las catedrales, misas votivas cantadas, coronaciones, retratos, animadas fiestas y conciertos. La historia conserva los nombres de varios músicos distinguidos, que con sus conjuntos orquestales obsequiaron recitales a Bolívar, por ejemplo los guitarristas colombianos: Mariano de la Hortúa (17921851) y Juan Antonio Velasco (se dice que ellos fueron los artistas predilectos de Bolívar y Santander). En 1826, con ocasión de la entrada triunfal del ejército Libertador a Bogotá, se compuso y se 109 Milanca, 1993:125. Peñín, 1998:139. 111 Davidson, 1970:283. Citado por Ocampo López, 1976:31. En la Provincia de Chimborazo, región central de los Andes de Ecuador, está ubicada la pequeña ciudad de Guano, su gente es famosa por su laboriosidad y habilidad comercial, razón por la cual desde tiempo inmemorable, viajan a infinidad de lugares del planeta. ¿Fue ese tema dedicado a una mujer de la mencionada provincia, una "guaricha", o "adelita?”. En Ecuador, hasta la fecha, "La Guaneña" es interpretada como "albazo". 112 Ibid, p. 312-313. 110 con una especie de vértigo febril". pues doña Isabel Morlás. que fueron parejas del Libertador en el Ecuador y en Venezuela. un bambuco. lugar donde escribió su célebre "Mi Delirio Sobre el Chimborazo". y al compás de una música de viento atronadora. adinerado terrateniente que además. y movimiento "moderato". también se incluyen otras contradanzas. bailaba el valse con rapidez. Patronato Colombiano de Artes y Ciencias. ¿La contradanza "La Libertadora". lo que personalmente sabemos también (agrega don Tulio) por tradiciones de familia. En el "Cuaderno de Música de Doña Carmen Caycedo" (1825-1840). 116 Harry C. entre otras obras. El músico Martín Gárate de Cuenca (Ecuador).. 118 Ibid. 113 114 115 Cuando Simón Bolívar permaneció en Riobamba. esposa del general León Cordero y doña Teresa Gogorza. El músico venezolano Lino Gallardo. Bolívar bailaba: ". retías ambas del suscrito. relata: "El general Bolívar (era un) verdadero dios en la mente de todas las mujeres. Publicación N. dos pasodobles. también compuso un himno dedicado a Bolívar. cuenta un González Henríquez. hermana del coronel Manuel Gogorza.Ondú.2 de la Fundación Joaquín Piñeros Corpas. Davidson menciona que. interesante episodio ocurrido en 1825: 113 en su diario. la tomaba de la mano. 118 La norteamericana Jeannette Hart. cercano a Riobamba. en 1827 compuso la canción patriótica que decía: "Tu nombre Bolívar/ la fama elevó/ sobre el de otros héroes/ que el mundo admiró".. propició la presencia del primer piano en Yaruquíes. p. El.. casi brincando sin asentar los pies. publicado en el folleto: "La Guitarra en la Nueva Granada y en la Gran Colombia".. escritas en compás de 2/4. . a petición del Cacique Javier Mayancela. según el mariscal Antonio José de Sucre.. la agitación las fuertes emociones.". A Bolívar le gustaba el bullicio.. dos marchas. la célebre contradanza titulada La Libertadora". 1990:204. 1988:192. Es abundante el repertorio en homenaje al Libertador. 1931:237-243. valses. 117 Medardo Rivas en su artículo "Las dos hermanas". 116 Martínez Dávalos.muy ligero. 1970:23. Bogotá. 115 Peñín. 117 Davidson. 1990. poblado andino. 1998:135. incluye las célebres contradanzas: "La Vencedora".. en la misma época. fue dedicada a Manuela Sáenz? 114 LLoret Bastidas. 22. Investigación y arreglos de: Gabriel Trujillo M. En los grandes bailes se acercaba a la más bella. respectivamente afirmaban contentas que bailaba con extremada ligereza. permitió ser retratado al óleo. de la familia Duchicela de Cacha. con texto de José María Salazar.. La Libertadora".bailó en honor a Bolívar.. . bailando de seguido horas enteras. 119 Citado por: Antonio Maya. "casi brincando". idolatrada irrespetuosa. tradiciones.. hay una placa exterior que dice: "En esta casa bailó Bolívar".E. Libertadora enamorada. fue un vals. que ninguna otra pareja hubiese podido competir. Seguramente en esa casa Bolívar bailó con Manuelita Sáenz. era como una disposición heredada". 121 En Quito. Noguera y De Castro. La última pieza que tocó la banda y que bailamos los dos. González Henríquez. Y quedaron las tejas claras. de la calle García Moreno 1334. La armonía de nuestros movimientos era tan bella. coinciden en señalar que Bolívar bailaba el vals con agilidad. "vértigo febril". 1988:191. en el Museo Bonilla Cortés. 1970:22. entre Manabí y Olmedo. . la multitud cesó de bailar dejándonos el centro del salón a nosotros solos y colocándose alrededor para vernos bailar. Entregaste dones y dudas. Se asustaba el búho en la sombra cuando pasó tu cabellera. 6. el Libertador. 119 Lacroix. dice: "S. MANUELA CULTURAL. citando a Escobar.. que siempre había preferido el vals y que hasta locuras había hecho. "era el alma de la fiesta". Manuelita Sáenz. y varios de los soldados de los ejércitos de Bolívar. .. como el ritmo favorito del Libertador.. sobre Bolívar y el vals. 121 González Henríquez. crónicas. 1983:161. se iluminaron los paraguas. (González Henríquez..2. 120 Varios artículos periodísticos. propiciaron la "innovación" del vals..2. menciona a la "contradanza". 1988:191. SAENZ Y UN EJEMPLO DE PRESTAMO ELLA (MANUELA SAENZ) "Tú fuiste la libertad. 120 Davidson."Cuando bailaba con el general Bolívar pude notar que solamente los pies de un bailarín por naturaleza podían llevarme a través de aquellos intrincados pasos y figuras de aquellas danzas exóticas y poco familiares para mí. El general se movía como si los acordes de aquel vals emanaran de su propio cuerpo. González Henríquez. cuando tenía una buena pareja". 1988:191).. testimonios. "con rapidez".me contó que había sido muy aficionado al baile.. Esto no es un baile había dicho el Obispo de Quito. 125 Arciniegas. tez rosada de fondo blanco.. a veces 122 Fragmento del poema: "La Insepulta de Paita". danza que el obispo de Quito llamaba "la resurrección de la carne". Ella hizo unos solos de ñapanga. tal como se bailaba en España en el siglo XVII. la oscuridad de Guayaquil. para beneficio de los oficiales que la rodeaban.. no con una pareja en el piso de baile. (Carpentier.tema eterno. el traje negro de Caracas. que era la base del fandango. estaba en todo el esplendor de su belleza irregular: linda mujer. representaba veintinueve a treinta años. en su obra: "La Música en Cuba".".1. hasta los años sesenta del siglo XX. comenzó la famosa y contorsionada ñapanga. 1987:60. fue un antiguo baile mestizo de la región andina de Ecuador.La ñapanga. 1967:52. estaba bailando. 1988:57).2. desesperadamente. que la había presenciado en una ocasión . sino sola. mirada indecisa. gordita. "Ahora. 124 Von Hagen. Es Manuelita que cruzó las calles cansadas de Lima.. 6. A veces una gran señora. posiblemente fue un fandango. cabellos negros. al mencionar el "chuchumbé". 123 . la noche de Bogotá. el francés Juan Bautista Boussingault: "No confesaba su edad.". bailó una ñapanga. Levantaba la falda con las dos manos y retorciendo el cuerpo con sinuosas sugestiones.Las casas cambiaron de ropa El invierno fue transparente. en un memorable homenaje a Simón Bolívar. Sacados estos solos de danza la noche toda fue para Bolívar. escribe: "se acompañaban. Y desde entonces es de día".. La quiteña Manuela Sáenz. la noche del 16 de junio de 1822. vigente desde el siglo XVIII.. 125 Arciniegas también cita la descripción que hizo de Manuela Sáenz. A los oficiales ingleses se les caía la baba con esta resurrección. ojos oscuros. para espanto de los demás.. casi siempre. 123 124 Germán Arciniegas narra este hecho de la siguiente manera: "Bailaron locamente. del 'puntapié al delantal'. del gesto de 'levantar la falda'.eso es la resurrección de la carne". de Pablo Neruda. Carpentier. (Manuelita Sáenz). de la caza coreográfica de la hembra por el macho .2. Cuando la conocí.. 122 LA ÑAPANGA (Yapanga o LLapanga). el gran baile en honor al héroe y sus generales. "muy alegre. Sus manos eran las más bellas del mundo". Bailaba con igual gracia un minuet o la cachucha. supo trascender su presente histórico. sin duda. 62. que da con el gusto de cada cual. agitado por el varón". fue uno de los más comentados e inolvidables. Antiguamente. paradigma de la mujer ecuatoriana. muchos campesinos no usaban zapatos. la contradanza. Poseía un encanto secreto para hacerse adorar. era para ocasiones especiales. al respecto narra: "El asiento del dosel con rico Manuela Sáenz de Thorne.Paita. que los escucha y atiende. la mejor opción era sacarse el calzado. el valse fueron bailados por Manuelita Sáenz (Quito.. Ella es considerada pionera de la liberación social de la mujer. Fumaba graciosamente. una adelantada de su tiempo. A decir de Rumazo González: "Manuelita. el 16 de junio de 1822. elegantemente interesante.. Según Gustavo Fériz Perdomo: "La forma de bailar de la Ñapanga (yapanga o llapanga) . 127 .2. para disfrutar de la fiesta. para la fiesta..la señora Manuela Sáenz minués... hija de español o criollo de alto linaje o indígena. tenía una personalidad singular..En Popayán (Colombia). hasta ahora se baila "El Sotareño". Don Juan Larrea lleva del brazo a y la presenta al Libertador: . 1972:61. Los varias horas. La Ñapanga. y si lo hacían. 126 En la Provincia del Azuay (Ecuador). realizado en Quito.".2. bajo un tricolor de seda. p.una ñapanga. movido.. "la Libertadora del Libertador". La pareja. siempre será una mujer de salón que sabe tratar. era un baile de "arroz quebrado" (de los estratos populares).. 1797 ." caraqueño está situado al fondo del salón.voz de origen quechua que significa "muchacha o mujer del pueblo".2. Actualmente desaparecida como sector social. los festejos oficiales se reservaron para cuando Bolívar llegó a la capital. Alejandro Sigüenza. Información facilitada por el Dr. 128 Rumazo González. que se presenta. hasta hace pocas décadas. 127 Luego de la Batalla de Pichincha. 128 6. anteriormente territorio ecuatoriano. en el que aparece la ñapanga. un bambuco particular de la ciudad. Esta forma de bailar "en jarras" (posición muy altiva de los brazos y manos en su talle) y el uso de alpargatas 126 Ibid. en suma. si eran zapatos nuevos. oriundo de Chordeleg Azuay. y continuaba el baile con los graciosos movimientos del pañuelo. ágil. optaba por sacarse los zapatos.. distraer y halagar a todos. de sesenta años de edad. Alfonso Rumazo González. se presenta en las procesiones de la Semana Santa como sahumadora. dinámico. para tener soltura en los pases del baile.. la incomodidad era mayor. 1856). Abadía Morales. Usámoslo .2. al mencionar el viaje de Juan Bautista Boussingault por "tierras grancolombianas". Vicente Albán. Abadía Morales. dobándolo y guardándolo de nuevo. 131 6.. El movimiento del pañuelo de abajo hacia arriba le imprime también un sello muy especial al baile". nos dice delicadamente la clase de vida de esas "yapangas”: "son mujeres que tratan de agradar". añadir.Humberto Toscano.. Casi seguramente el nombre de esas yapangas. derivado del quichua "Yapana" (dice Cuervo). sino un fino pañuelo de seda. . 6. El hombre no usa el raboegallo como en otras regiones. "adehala". ayuda.un pintor quiteño del siglo XVIII. 130 Humberto Toscano.dice Tascón .el joven y apuesto sabio francés recibe de sus anfitriones una singular prueba de deferencia. permitía a la buena bailadora de Sotareño producir un choque de su talón con la parte terminal de la alpargata.. únicamente para el baile. ha representado a la yapanga quiteña: es una mujer descalza de pierna y pie (de aquí el cambio semántico posterior)..2. durante la declamación.. Albán en una leyenda explicativa.5. voz quichua: "llapanku o llapangu.2. 1994:216. le permiten desplegar toda una gama de recursos y habilidades como ninguna.También tiene la acepción de añadidura". en quichua aumento. 129 El Sotareño incluye coplas al inicio y en el transcurso del baile. el uso de la fina alpargata de cabuya sin talonera. en el baile de El Sotareño. En este caso. vendedoras de caricias. 1994:215-216. la ñapanga es un personaje del sector popular. menciona: ".. sin zapatos. descalzo. y "Yapani". Cuando una ñapanga de ley bailaba el bambuco. de yapa.por mestiza. que tenía un sonido y encanto muy especiales.2. 1991:48. la chirimía baja la intensidad sonora. Tascón dice: "Napa.sin talonera (con capellada de lienzo o hilo blanco. cuarentona y decimos principalmente de las que son jóvenes y hermosas: mujer del pueblo en Cauca y Nariño". nada menos que una guardia de corps. Además.ciudad quiteña por una tradición de siglos . recargadamente acicalada.2. una negrita de 15 años encargada de defenderle del acoso de las 129 130 131 Gustavo Fériz Perdomo. que lleva en su bolsillo y sólo saca exclusivamente para ofrecerlo a su enamorada y realizar sus coqueteos.4. el talón era pintado con achote..Ñapanga. procede de la palabra quichua "yapa". decían los popayanejos. que participa con mucha gracia y donaire.2. 6. temblaba el mundo.3. cuando Ecuador acaba de declararse independiente "menciona": "Al pasar por Popayán . lo que se da de más al comprador para atenderlo". el vals. traducidas o adaptadas. amanerado. en la naciente sociedad ecuatoriana. crean contextos no cubiertos por el "léxico tradicional". los términos. la siguiente copla que generalmente se canta con el Aire Típico tradicional "La Mapa Señora" (El Boanerges). la "ñapanga". (Posada Gutiérrez. sintetiza la doble moral mencionada: 133 "Elé la mapa señora La que se santificaba. 136 Las palabras. 1983:192. incompleta. . a veces de una manera imprecisa. sucia. la modernización. En Cartagena. etimología quichua . "civilizado". 133 . el minuet. serio. en el Caribe. se mofaban. Soy partidario de la búsqueda de la precisión en los términos. 134 Elé = ahí está.. "suenan y resuenan" distintas. el desarrollo. la tirana andaluza. la bolera castellana. No saben lo que sucede Las inocentes mamitas". con variantes de poca o ninguna significación. 132 Toscano. la cachucha. se perdían las tensiones.ñapangas: mujeres de mala vida. al inicio. perniciosos o bohemios de las clases pudientes". y la de los sectores populares es silenciada totalmente o sale a relucir en las horas perdidas de la madrugada cuando sólo quedan en el baile los espíritus más esclarecidos.. y se bailaba por igual: la contradanza. son categorías históricas. en la Costa Atlántica. En la Gran Colombia. 1955. 135 Mapa. formal. 136 Copla tradicional. GENEROS MUSICALES Y REPERTORIOS. cambian. evolucionan.. en los bailes de la "oligarquía criolla". según los tiempos. mientras avanzaba la fiesta. el fandango. los bailes prohibidos por la Iglesia Católica." 134 135 7. se producen sobre cargas lexicológicas. muchas palabras son interpretadas. los conceptos. en ellas se refleja el enfrentamiento de sociedades asimétricamente integradas. en los Andes. (posición epistemológica). La aculturación. significa sucio. 1988:192). "a la media noche aparecían 'algunos bailes de la tierra alegres y vivarachos' y con esto los rumberos señoriales cartageneros reproducen la relación vergonzante con la música de los sectores populares que se repite con variantes en todas partes: la música socialmente aceptada es la europea. Anoche durmió conmigo. el landú.2. Sin duda. todas blancas y bien presentadas". todo era ceremonial. citado por González Henríquez.3. en la época de Bolívar. se practicaba una doble moral.La cultura es un frente donde se entrelazan diferentes prácticas sociales. préstamos dialectales. se respiraba una doble atmósfera. "En estos valses y polkas De mocitos y mocitas. De mañana comulgaba. luego de haber consumido bebidas alcohólicas. ambigua. 132 6. Mera. desinhibidos. con un cúmulo de supuestos. Siguiendo a Tr.. la aproximación a los fenómenos musicales. paulatinamente fueron proliferando nombres. luego surgió el "sistema musical consciente".. etc. tienen un carácter relativo. la abstracción. relacionadas entre ellas por el carácter semejante de estilo composicional y de sus estructuras. aparte de ser cierta modalidad de reflejo vivencial.clara. Mirza : 137 "El género dentro de la música de tradición oral es una agrupación de creaciones. de "realismo ingenuo". entre los mestizos. el regionalismo. Fabbri. los componentes principales y definitorios del género dentro de la música de tradición oral son: la unidad temática. con una pesada carga histórica). ahora buscamos una terminología práctica... coherente.. palabras cargadas de sentidos. transparente . Según Fabbri. puede 137 Citado por Bueno y Franco. generalmente sincréticas. el "sentimiento nacional". los músicos debemos buscar y reflexionar sobre el uso correcto del lenguaje. flexible. si puede denotar (señalar) la misma cosa para diferentes gentes.ecuatoriana. se usó un "lenguaje pre . como resultado de la génesis de un nuevo país. se partió de "sistemas musicales naturales o inconscientes". especies o aires. Aunque es difícil liberar al lenguaje de su naturaleza confusa. 1982:186). sin el conocimiento de reglas teóricas. incluso. palabras polisémicas (de muchos significados). elástico. reales o posibles. algunas veces un género puede ser interferido (en la práctica) por elementos de otro género. o para nominar a los géneros musicales. son también categorías históricas que expresan la vida y mentalidad de cierto conglomerado social. (Fabbri. (Fabbri. regulado por un determinado conjunto de reglas socialmente aceptadas'. 'en el campo semántico (de los significados) de una cultura dada.. diferentes géneros musicales son recíprocamente definidos por el hecho de que ellos ocupan 'zonas semánticas limítrofes'. ritmos. que se lo puede hacer. Por otra parte. . 1982:134). el mismo no está tan seguro: 'Un género musical tiene diferentes significados para diferentes personas.. la unidad estructural y la unidad funcional. pudiendo en algunos casos llegar hasta a substituirse recíprocamente". 1991:179 .científico". citado por Vila: "'Género musical es un conjunto de eventos. La música es un arte espontáneo.180.Es urgente una revisión y replanteamiento de la "terminología" musical latinoamericana . En el Ecuador decimonónico. abierta a cambios y ampliaciones. ¿Podemos circunscribir los significados de un género por límites semánticos?. como también por la función que cumplen dentro de la vida social cultural de los hombres.. para organizar los repertorios.. (hay muchos conceptos aferrados al pasado. el frac. " 138 En el caso de Ecuador. Vila. lugares. con el bombo. el frío de los Andes. O cuando el joven Paquito Godoy interpreta en el acordeón y sintetizador. y la búsqueda de identidad de un grupo determinado". sanjuanitos. 1989:3-9. el poncho. Simon Frith nos ofrece una posible explicación: 'Vivimos en un. tímbrico. el albazo.. quenas. está dada en el enlace entre la conducta del cantante (o ídolo musical). La definición ideológica de un género. la pirotecnia.. el aguardiente de caña. 140 138 Vila. 140 En el Encuentro Internacional de Estudio e Interpretación del Pasillo en América. 1989:3-9. "la base para la definición de un género musical. los Benítez Valencia. septiembre de 1995). el machete.. ¿ qué signos?. y finalmente una bomba tradicional del Valle del Chota?. la música de proyección folclórica. el yaraví. No hay manera para escapar de estas asociaciones?. es una construcción social variable. lingüístico. los disfrazados. pero. paisajes y tiempos. el pelo largo. en las calles aledañas al Hotel Colón de Quito. asociadas con imágenes. no se toleró 139 . (Quito. la música de los compositores europeos. la guitarra. interpretan "Yesterday" de Paul Mc Cartney y John Lennon. o cuál es el mensaje que recibimos. un amor perdido. con Carlota Jaramillo. la quena.. la chicha. acórdico. o el tradicional "Alza que te han Visto". Según Pablo Vila. la banda de pueblo. el desarraigo. (Frith. 1987:148). pasacalles. etc. con las dulzainas. las papas con cuy. el hecho sonoro en sus niveles: melódico. el piano. vestidos con blue jeans. la tristeza. la fiesta popular. potentes equipos de amplificación. la costa ecuatoriana. cuando un conjunto de músicos indígenas de Otavalo. La traducción es mía. el "Mashalla". (Fabbri. modos. 1982:136). su autenticidad.'escape de sonidos' ruidoso. (con elementos externos no estructurados) podemos relacionar al pasillo. . las coplas de contrapunto. De acuerdo a Fabbri. el charango.connotar (significar) diversas cosas'. se presentaron varias propuestas de "nuevos" pasillos. el amorfino. luego el sanjuanito "Ñuca LLacta" de Manuel Mantilla. potentes amplificadores. zapatillas americanas? con micrófonos inalámbricos. con el Teatro Nacional Sucre.. alegres albazos. sin mayor análisis. la guitarra. Vivimos la promiscuidad estilística. el traje de etiqueta. etc. una serenata. el canelazo. rítmico. la música rock. rondadores. e ideología. bajo eléctrico. es el que con mayor propiedad define o diferencia un género musical de otro. con los montubios. la batería. Pepe y Julio Jaramillo. gentes.. música de todas las clases están en constante ejecución. la ocarina. es evidente que el nivel rítmico (percepción psicomotora). la guitarra. productos. un género musical es denotado (señalado) por otros signos. ¿Pero qué pasa. con la guitarra eléctrica. el rondador. 139 Al estudiar los géneros musicales. Inconscientemente asociamos sonidos particulares con sensaciones particulares. sintetizador y percusión digital. armónico. la chamiza. con las romerías. las innovaciones generalmente fueron aceptadas.. ideológico.andinos. Los repertorios (repertorium. citado por Sagredo Araya. o la sistematización de los géneros musicales. Para descubrir el sistema de un repertorio. observan que las notas escogidas tienden a reproducir las entonaciones propias de la lengua. además.. 146 Sagredo Araya. No es fuerza ni obligación. en las direcciones predominantes.. tampoco los géneros musicales afro ecuatorianos. Los autores que han estudiado "la melodía como fenómeno. no solamente en cuanto a su ritmo y a sus inflexiones generales. El estar con mis amigos Me nace del corazón. 1997:84." . 144 Coplas tradicionales. 142Ibid. 145 Bartók. sexo. existen varios criterios: Criterio histórico (método comparativo)." "Cantemos un albacito Ya que Dios ha dado vida. conviene detectar "las constantes que se dan en los giros melódicos. en los intervalos. inventario)."Bartók confesó su convencimiento de que la música es una actividad mental y que la organización no está en los sonidos sino en la capacidad perceptiva del oyente". Godoy.. 143 "El cantar un pasillito. modo de ejecución. profesión. cuando se trata de melodías cantadas.1. 141Ibid. etc." La palabra "estilo". tal vez es la más adecuada para clasificar el conjunto de estas variables. 143 En este ensayo no se estudiarán los géneros musicales o repertorios indígenas . . sino que. 145 146 cambios en el "nivel rítmico". le reconocen una relación con el lenguaje hablado. con acontecimientos u ocasiones. fiestas. o las "tendencias melódicas de una cultura". 1997:94. criterio didáctico. No sea cosa que el otro año Ya nos toque la partida". en la relación del lenguaje con la entonación y cosas similares. criterio funcional (géneros relacionados o no. A partir de "células melódicas fundamentales". 1993:22. 144 Generalidades. 141 142 7. criterio estructural musical (aspectos musicales semejantes). ni de la región amazónica. Se manifiestan o diferencian por la edad. (Ecuador es un país pluricultural). etc... ceremonias). surgieron ciertos patrones melódicos. GENEROS MUSICALES MESTIZOS. "El estilo es una especie de constante de escogencias frente a un cúmulo de alternativas posibles".Para la taxonomía. . las "llamadas" o "toque especial". ( Ibid. 149 Reiterando que la música es una actividad mental. "especie" o "ritmo popular ecuatoriano". 59. son la guitarra." El viejo paradigma de la escala como génesis de la melodía. varió el "ámbito sonoro de nuestra música". dan los "acentos". ya que no puede retornar al objeto cuantas veces quiera".. dinámica interna. Por ejemplo: "La sensación de intervalo no es un fenómeno periférico.. En la percepción musical está presente todo nuestro organismo.... La tonalidad es un fenómeno esencialmente melódico. 1991:103-104.Conviene recordar que: "El término 'compás' tiene en música dos usos: uno es para nombrar el espacio entre dos barras y pertenece a la notación. el ritmo es percepción psicomotora. o el "núcleo melódico" como un organizador del movimiento melódico. la asociación de dos tetracordios es lo que crea el sentido de tonalidad y determina que una cierta nota se escuche como tónica... el lugar que ocupan los semitonos distingue un modo de otro"... el "sabor". definen las diferencias... las escalas pentafónicas no son sino combinaciones de dos núcleos. conviene señalar. a tal o cual. 150 147 Sagredo Araya. el bajo.. y de todo nuestro organismo. y en las bandas. El otro corresponde a la sensación de vaivén que ofrecen ciertas músicas. 147 Según Gerardo Guevara. el metro es una convención para la representación en el papel de esa percepción. 62.. para su capacidad perceptiva. la guitarra fue la encargada del mestizaje musical. 70. El círculo de las quintas como generador de las escalas es un mito. 148 Muchos paradigmas relacionados con el análisis musical han cambiado."modo es una serie limitada de frecuencias ordenadas por razones llamadas tonos y semitonos. 1998:177 .. 149 Sagredo Araya. p. con los acordes de ese instrumento. los intervalos se integran a nivel neuronal.... es insostenible."si la escala se compone de dos tetracordes (variables) no puede ser el elemento fundamental de la percepción musical"etc. 32. donde el acento más fuerte cae cada seis unidades. 63). 50. 1997:25.181. 33.. los instrumentos musicales que determinan el "carácter rítmico" (percepción psicomotora). surgieron las referencias armónicas.. "aire".. que a criterio de la gran mayoría de músicos. El actual compás de 6/8 no es otra cosa que un grupo de dos compases de 3 unidades cada uno.. marcan la velocidad. 75.. Guevara... "género musical". sin olvidar los "patrones melódicos". 148 . e influyó "directamente en el aspecto rítmico" . rasgueado o "punteado" característico. la percepción auditiva es aún más esquiva que la visual. el redoblante y el bombo. 150 "Todo intervalo que presente una división aritmética es potencialmente un núcleo melódico y en base a este principio pueden hallarse otros núcleos dentro de la música". etc. son palabras del léxico musical popular.A. nuestro músico popular. Aunque hay "interfluencia" y 151 Fernández. se refieren al "sabor musical ecuatoriano". son palabras del "sistema musical natural inconsciente". al sistema musical consciente. el Dr. Algunos de mis ensayos musicales inéditos y fichas biográficas. material enviado a España en 1992. aparecen infinidad de bailes. CONMUSICA. Para aproximarnos a la terminología a estudiarse. "ananays" "mishquillas" (dulzuras). los colombianos: Juvenal Cedeño. Subsecretaría de Cultura. lo hacen inconfundible. entrevistas realizadas. Angel Pulgar. Lyndon Chavarría. y repertorios. personalidad cultural. y la percepción mental del "sabor ecuatoriano". Sagredo Araya. En los estudios de la música esmeraldeña.E. a los ecuatorianos: Maestros: Segundo Guaña. y de "unidades coherentes" . el "Encuentro Internacional de Estudio e Interpretación del Pasillo en América". los peruanos: Dr. y bailes. Esos "toques singulares". vibrato. usó mis fichas biográficas en su libro: "El Pasacalle Himno de la Patria Chica". "lloraditos". Abilio Bermúdez. Segundo Bautista. algunos investigadores. apoyaturas. los seminarios sobre "Géneros Musicales Ecuatorianos". o cualquier sanjuanito (género musical). a su singularidad. se evidencia la transición del sistema musical natural inconsciente. los bailes del tejido de cintas. "ornamentaciones". glisandos. fueron usados por Betty Beltrán.. repertorios musicales. los curiquingues bailan a los sones del sanjuanito tradicional "El Curiquingue" (repertorio). 1989:117. en Navidad. hay confusión entre géneros musicales. muy esporádicamente. Paco y Gonzalo Godoy. Oscar Allauca. por ejemplo. mishquillas. Guillermo Carpio.. 1992 . y se acepta la información primaria o secundaria. periodista de Diario El Comercio de Quito. 152 . "bordones". como supuestos géneros musicales. "tingleaditos". Rodrigo Barreno. se usan marcos teóricos exógenos. 153 Los: lloraditos. falta elaboración conceptual. los curiquingues. sin una definición concreta. en la Provincia de Chimborazo. y le dan a la música. periodistas. tingleaditos. que permiten asistir al "proceso de estabilización de patrones". para el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Carlos Bonilla. Manuel Ercilla.un albazo lento (género musical).Así como el músico barroco introducía "notas inégales". se contentan con copiar alguno de los tantos ensayos musicales inéditos. "prolongaciones". 1997:91-110. (Quito. tratando de elaborar un "sistema musical consciente". para su serie sobre los ritmos musicales ecuatorianos. falta precisión. septiembre de 1995. ananays. la relación con las fuentes bibliográficas es acrítica. Carlos Coba. Jorge Núñez Sánchez. de los diablitos. Las conclusiones a las que he llegado sobre los géneros musicales ecuatorianos. 151 152 153 Varios son los inconvenientes encontrados en los estudios sobre la música ecuatoriana. etc. Instituto Ecuatoriano de Investigaciones Musicales. etc. etc.1993). se fundamentan en una serie de entrevistas y grabaciones. mordentes. e historiadores. con demasiada confianza. Pablo Guerrero. o el músico de jazz introduce en las obras musicales síncopas (swinging it) .). (Quito. se los ejecuta preferentemente con un "Tono de Niño" . Igualmente. Gerardo Guevara. que organicé con el Proyecto Multinacional de Artes de la O. pone en sus códigos o "tendencias melódicas" culturales. Pepe Jaramillo. entre otros. Municipio de Quito. la polca. o esporádicamente la palabra "pasacalle". "tono serrano". . A géneros musicales europeos. 1946. en búsqueda de identidad. se incrementó la difusión de la "música nacional". la música de los compositores llamados "populares". 156 7. Inicialmente fue un canto interpretado en las 154 Scholes.". para referirse a la música popular ecuatoriana.tonadas". 1970:276. se mezcla indistintamente. la mazurca. En esa etapa histórica.. se desprende que la música que se interpretó en el Ecuador. la cuadrilla. en la mayoría de los casos. lo innovó. es un género musical regional. la contradanza . como la "contradanza". "son casi todas polisémicas. haraví. 156 Sagredo A. En el siglo XX. se evidencia el sentimiento nacionalista de la época. 154 155 En el siglo XIX. se usó las palabras: "tonos . Ecuador era un país naciente. con la creación de la Industria Fonográfica Ecuatoriana Sociedad Anónima IFESA. eran procesadas en el extranjero. de alguna manera propició la sistematización o diferenciación de los géneros musicales. y el auge de la radiodifusión. líderes. "fue el siglo del vals. la mazurca.pasacalle. El yaraví. con un ritmo de bajo regular de cuatro corcheas. aparecieron las primeras composiciones de los músicos que estudiaron en el Conservatorio de Quito.. 1977:77.1. en constantes pugnas regionales. afloraron los nombres para los géneros musicales existentes. la tonada. es decir de muchos significados posibles y donde pocas veces se especifica el universo de discurso al que pertenecen" . yarahue). De la información recopilada. entre los que se destacan: el yaraví..1. 155 . el amorfino costeño. Primero. Surgió la necesidad de diferenciar y conceptualizar sobre los géneros musicales. e innovaciones musicales regionales. de origen precolombino. la música indígena. fueron: el vals(e).no están aisladas. muchas veces se omitió la designación del género correspondiente. o se ponían términos generales como "aire nacional". las primeras grabaciones de música de compositores ecuatorianos. EL YARAVI (harahui. "yaravíes". "aires nacionales". el danzante y el yumbo. con una métrica regular de tres negras. El siglo XIX. el albazo. la industria discográfica. las palabras del habla cotidiana.1877). en la época de las guerras de la independencia "tomó parte en la estructuración de nuevos géneros reconocidos en cada país como nacionales". la polca . (Cárdenas Duque:1995:154). o el "vals". el escocés. de la extensa zona andina. ¿A qué obedecen estas nominaciones"?. sin ídolos. etc. el pasillo instrumental. y una serie de géneros musicales "populares" mestizos. fundado por García Moreno (1870 . el sanjuanito. el aire típico. o paradigmas musicales propios. en el siglo XIX. la polca. estamos hablando de una música que era considerada de segunda categoría. Guayaquil. La contradanza llegó a América en el siglo XIX. Casi al terminar el siglo XIX e inicios del XX. con la música mestiza y la música afro ecuatoriana. el músico indígena y mestizo. sino en sus elementos: el yaraví aborigen es pentafónico menor. 4. amplía la información: "En la zona norte del Perú: 'Trujillo. y aún diseños cromáticos".. No hay yaravíes instrumentales. el segundo y sexto grados de la escala menor.labores agrícolas y reuniones familiares. o a las decisiones políticas de la administración pública. Quito. finaliza con una coda. o albazo ecuatoriano). El tondero. Lambayeque. y autor de un estudio sobre el yaraví de Arequipa . mientras que criollo introduce. 1993:83. 157 158 Según el Dr. Godoy. Director del Instituto Nacional de Cultura del Perú. ad líbitum. con letras exageradamente dramáticas. elegíaco. Comprometido con la sublevación de Pumacahua. 6. aveces tierno. con los nombres de: mambo o fuga. las características actuales del yaraví peruano son: 1. 1952:3. Es un género musical y canción mestiza.. el yaraví: "Testamento de Melgar" . 159 160 161 157 Actualmente el yaraví criollo se escribe en compás de 6/8. en la marcación. en varias programaciones hemos tocado indistintamente. 6/8) y el criollo (ternario simple. nominada por los músicos populares. 3/4).. 8. MD. con poesía amorosa. Aunque ambos son de carácter elegíaco y movimiento larghetto. Con Manuel Ercilla. el yarabí (yaraví). es muy parecido al albazo ecuatoriano. Salgado (1903 . 3. no obstante. 20 de noviembre de 1996. el tondero comparado con el albazo. 2. 14 de mayo de 1998. 5. se diferencia por tener unos 'bordones' y ornamentaciones propias" . La guitarra y las voces dialogan."Capital peruana del Yaraví". son muchas las analogías o coincidencias que nos unen e integran. distingue dos tipos: el indígena (binario compuesto. se diferencian nosolo en el compás.1977): ". El yaraví criollo ecuatoriano. es muy lenta. Citado por Guerrero Gutiérrez. El guitarrista peruano Manuel Ercilla. el yaraví peruano actual. 7. 159 Tiene relación con el poeta y patriota peruano Mariano Melgar (1790 . sentimental. al yaraví lo llaman 'triste'. a más de la sensible. con visión fatalista. en su velocidad (tempo).andina. 158 . musicalmente. Salgado. Piura. nacional. Chiclayo. en tonalidad menor. Silver Spring. Siempre canta un dúo masculino. es más libre. no están atadas a fronteras. su agógica (ritmo . es un poquito más lento. De metro binario compuesto (6/8). fatalista. o regional. Se lo interpreta con el acompañamiento de una sola guitarra. murió fusilado. extensiva a todos los pueblos sojuzgados por el Incario y con el primitivo nombre de haravec. musical. música popular ecuatoriana o peruana.1815). cultural. amor muerte. Un ejemplo.percepción psicomotora). hasta que se transformó en un canto lastimero. Godoy. en "ritmo de albazo". La marcación del yaraví ecuatoriano actual es más rígida y regular. Comparado con el yaraví ecuatoriano.. Juan Guillermo Carpio Muñoz. de ser una balada indo . Según Luis H. La temática es idílica. 160 Entrevista realizada por M. afortunadamente la vida social. ese yaraví termina con fuga de tondero. No terminan con la parte alegre (tondero peruano.. 161 Entrevista realizada por M. la banda del pueblo interpreta el tradicional yaraví "La Paloma . el danzante "Vasija de Barro". el tempo. el tempo.D. Chimborazo). 162 aproximada es: negra Para el danzante. el tempo. y alguna Marcha Fúnebre del compositor Antonio Nieto (preferentemente la marcha "Catacumbas"). la bomba. el carnaval (Guaranda. es evidente la gran analogía e interfluencia entre el yaraví peruano y el yaraví ecuatoriano.La Palomita". en ceremonias fúnebres. tríos. la cifra metronómica aproximada es: negra con punto = 48. . Fueron elaboradas conjuntamente con Paco Godoy. en orden ascendente: el danzante. acostumbran entonar cantos profanos. trompeta(s). pequeños conjuntos instrumentales (órgano o acordeón. capishca azuayo. etc. lo interpretan por igual. al variar el tempo . o el Fox Incaico "Collar de Lágrimas" de Segundo Bautista. algún yaraví ("Despedida". y como conclusión a varios ejemplos analizados.la velocidad metronómica. se da mayores libertades. además de los cantos litúrgicos.J. Para el Carnaval de Riobamba (Carnavales Chimboracenses). 162 Las cifras metronómicas que incluiré en este ensayo. camino al cementerio. tono de Niño. Para la tonada. Milton Page . en templos católicos o funerarias. violín(es). durante la ceremonia. el tempo. Para el Tono de Niño (Azuay. Del yaraví (en compás de 6/8). la cifra metronómica aproximada es: negra con punto = 96. la cifra metronómica con punto = 42. o en el cementerio. Calpi. el tempo. Para el Carnaval de Guaranda (Carnavales Bolivarenses). Jaime Mola. al menos en grabaciones o presentaciones artísticas: solistas.o . el tempo. clarinete(s). femeninos. Para el yaraví. dúos. el albazo. derivan. la cifra metronómica aproximada es: negra con punto = 88.Por lo expuesto. observada en Quito y Riobamba.). la cifra metronómica aproximada es: negra con punto = 96. la cifra metronómica aproximada es: negra con punto = 102. son las que actualmente se usan. Conviene registrar una singular costumbre vigente. en San Andrés. se lo canta muy poco en el ámbito familiar. Para el Albazo. Actualmente el yaraví ecuatoriano. la tonada. "No me Olvides". la cifra metronómica aproximada es: negra con punto = 74. el tempo. y el yumbo. masculinos. de Ulpiano Benítez. Feraud. el nivel rítmico. en Ecuador hay yaravíes instrumentales (discos interpretados por el P. En la zona rural de la Provincia de Chimborazo. especialmente en grabaciones. Chimborazo). en el sepelio. de Cristóbal Ojeda). EL DANZANTE. La palabra yumbo (yumpu) significa: danzante. En la percepción psicomotora (ritmo). el tempo. Yumbo y danzante son palabras con muchos significados (palabras polisémicas). fue inicialmente considerado un yumbo. son palabras que se usan para referirse a los indígenas.1. "yáchaj". a los glotones les dicen: "comes como danzante". canción mestiza.. . vigente preferentemente en la región andina. tiene relación con un "disfrazado". en el desarrollo de la obra musical predomina la tonalidad menor.Para el Capishca Azuayo. que antes tenía poca importancia. indistintamente. la cifra metronómica aproximada es: negra con punto = 116. luce una vestimenta especial. aproximada es: negra con punto = 48. el tempo.1. por lo menos hasta fines de los años cincuenta del siglo XX. etc. en que ese tema se convierte en modelo de un género musical. el tempo. en composiciones musicales. tradicionalmente llamado "ritmo trocaico". EL YUMBO. 163 163 Por ejemplo. a veces.La palabra danzante. el famoso tema musical "Atahualpa" de Carlos Bonilla Chávez. Esta realidad ha propiciado que estos vocablos causen confusión. curandero. se escribe en compás de 6/8. El tempo. tushuy. un personaje indígena. bailarín. las palabras yumbo o danzante.2. se usó. comerciante del oriente o del noroccidente de Pichincha (la Provincia de Yumbos mencionada por Juan de Velasco). Salasaca (Tungurahua). disfrazados que participan en varias celebraciones andinas. 7. la cifra metronómica aproximada es: negra con punto = 110. Amaguaña (Pichincha). sin una especificación del discurso al que pertenecen. la cifra metronómica. Conviene recordar que entre los mestizos. por ejemplo. saltador. yumbo o danzante. presente en la fiesta andina: Pujilí (Cotopaxi). danzante guerrero. yerbatero. a la mujer que se maquilla mal le dicen: "pareces yumba". Cacha (Chimborazo). es un género musical.El danzante. tiene metro binario compuesto. indígena del oriente ecuatoriano. brujo. Para el yumbo. Cañar (Cañar). y hasta como sinónimos.3. Socarte. Para la bomba del Chota (género musical afroecuatoriano). 1. es a partir de que se difunde internacionalmente el danzante "Vasija de Barro". ángel huahua. propias del lenguaje cotidiano. Por varias décadas. son términos peyorativos . se capta lo que se representa por una nota larga. . Yaruquíes. seguida por una nota corta. producto de la innovación de antiguas danzas indígenas. la cifra metronómica aproximadamente es: negra con punto = 124. 7. 2. compás binario compuesto (6/8). al igual que en otros piases. La temática literaria de la tonada es muy amplia. en los años setenta y ochenta. Tienen metro binario compuesto. así tenemos a la tonada "La Naranja". TONADA. circuló con el nombre de: "Rumbo al Cisne". picarescos. sirvió como base para la clasificación del repertorio musical "popular". hay indicios de que inicialmente el vocablo "tonada". canción y baile mestizo.4. 7. más bien son de la tradición o de compositores de las provincias andinas. En la Provincia de Chimborazo. con un texto de Byron Caicedo. capta lo que se representa por una nota corta." 165 Su nombre tiene relación con la "tonada" española. se escribe en compás de 6/8. la grabación del "yumbo" tradicional "Apamuy Shungu" (Dame el Corazón). algunos campesinos cantan el yumbo "Linda Golondrina". ¡carajo!. el tradicional yumbo "Apamuy Shungu". es un género musical mestizo. Mientras tanto. de Angel Pulgar. para ello contribuyeron entre otros aspectos. tienen igual métrica . 164 El yumbo es un género musical. Es una derivación del "danzante" (género musical). la tonada ha configurado giros propios. abarca temas idílicos. CARNAVALES. luego en versión cantada. los yumbos conocidos. con música atribuida a Carlos Chávez Bucheli. por el dúo de las Hnas. conocido como ritmo "yámbico".1. erróneamente se cree que su origen y vigencia corresponden a la región amazónica u oriental.El yumbo se consolidó como género musical. de Gerardo Guevara. es más rápido que la del "danzante". la percepión psicomotora (ritmo). propició la difusión de este género. En Ecuador. la cifra metronómica aproximada es: negra con punto = 124. encajan perfectamente en sus melodías. El Coro de la Universidad Central de Quito. es conocido el yumbo "Bombo y Bomba". es un producto innovado de antiguas danzas indígenas. en la estructura rítmica básica.. en 1997. etc. primero en versión instrumental. en tonalidad menor. La tonada. Entre las bandas institucionales. Desde el punto de vista melódico. Caramba". seguida por una nota larga. . El tempo. Silva Veloz. después la versión coral. y como ritmo: "carnavalera". en su repertorio también incluían el yumbo "wawaky". lastimeros. Dios decía: Estate quieto. con el acompañamiento del Padre Jaime Mola. arreglo del Maestro Gerardo Guevara. algunas coplas tradicionales. "San Pedro se divertía Tirando piedras abajo. 165 Copla tradicional cantada preferentemente con la tonada "La Naranja". y algunos indígenas (Conjunto LLacta Pura). en los años sesenta del siglo XX. 164 Este mismo yumbo tradicional. su movimiento. o el "Ay. de danza con texto. con versos quichua. 5. la palabra "caramba(s)". Si tú me Olvidas. como la "Canción del Año". BOMBA DEL CHOTA. se adaptó a la tonada tradicional chimborcense conocida con el nombre de ¡Ay. la cifra metronómica del capishca azuayo es: negra con punto = 110. al menos en lo literario. para anunciar la fiesta. Río Chota de 169 166 El carnaval indígena. TONOS DE NIÑO. El español "Caramba". de movimiento moderado. ha ido aumentando. Emparentados con la tonada. también es en tonalidad menor. se dice que los indígenas de esa provincia cantaron está tonada. y alegre)..1.. tiene relación con la "alborada". atribuida a Rodrigo Barreno. la garrocha. el tambor. CAPISHCA AZUAYO O CUENCANO. la guitarra. propios de la época de carnaval . Según la tradición oral. pero en otro tempo (más ligero. ". son similares al albazo (Pasito tun. a veces es sustituida por la interjección "carajo(u)". Su nombre. El tempo. junto a los ejércitos liberales de Eloy Alfaro. Es justamente en la Provincia de Chimborazo. En 1997. la cifra metronómica aproximada es: Carnaval de Guaranda .o algunos "carnavales" mestizos. Carnaval de Riobamba . Actualmente también está de moda en varias emisoras quiteñas. varias emisoras riobambeñas. Caramba!. El capishca se caracteriza por el "rasgueado" especial de la guitarra. el tempo de este género. luego de la Batalla de Gatazo. de Jorge Araújo Chiriboga.meses de febrero o marzo. generalmente son concebidos en tonalidad menor. "El Huiracchurito . La rítmica de base del albazo. donde la tonada tiene mayor acogida y difusión. 168 Algunas "bombas del Chota" (género musical afroecuatoriano). Género musical regional de danza con texto. bomba tradicional . de Humberto Dorado Pólit . al rayar el alba. o. géneros musicales regionales. Uno de los más famosos. es una derivación del yaraví. de Carlos Ortiz Cobo. ALBAZO.. el tempo. 168 Bueno. 7. animan el canto del carnaval. picarescas. Al pasar los años. Albazos de antología son: "De terciopelo Negro. tiene diferente figuración rítmica y otro tempo . 169 Hay algunos jóvenes músicos que pretenden adueñarse de esta bomba tradicional.negra con punto = 96. etc. 1998:1. era una música que se interpretaba en las madrugadas. de Héctor Abarca. Tierra Querida'. el tempo. Según Julio Bueno: "El albazo tiene filiación (parentesco directo) con el capishca cuencano. la cifra metronómica aproximada es: negra con punto = 74. tún. declararon a la tonada "Tu Ausencia".negra con punto = 88. de metro binario compuesto 6/8. 167 . las coplas amatorias. están los carnavales de las Provincias de Bolívar y Chimborazo. es el tema musical: "Por eso te quiero Cuenca". 166 167 Para la tonada.Qué Lindo es mi Quito". especialmente de la Provincia de Chimborazo. Actualmente. está definido por el "bordón". aunque su agógica (ritmo) es un poquito más lenta.. interpretados por las bandas de música en las procesiones. consta de tres partes: "versos". aveces hay opiniones radicalmente opuestas. etc. GUARA CUENCANA.Humberto Torres. Una lágrima. La "marinera limeña". son en tonalidad menor. CHIMBORACENSE. (Hay otras bombas como: Mi lindo Carpuela. la "cadena aditiva". y "fuga". también está emparentado con el albazo ecuatoriano. "dulce". los capishcas regionales. es un baile alegre. El tempo. están los "Tonos de Niño". tienen la misma métrica. continúa vigente. Palabras de Amor. CAPISHCA CHILENA. elástico. el aire típico. en el tempo. se lo escribe generalmente en 170 Información facilitada por Paco Godoy. Tumbatú tun. La "marinera norteña" es alegre. en cuanto a la canción. el tempo. Emparentados con el albazo. la cifra metronómica aproximada es: negra con punto = 116. es muy parecida al albazo ecuatoriano . y "fuga". AIRE TIPICO. es un género musical de danza con texto. la cifra metronómica aproximada es: negra = 102). he tratado de agrupar y buscar la figuración rítmica básica. Los mayores conflictos se generan con: el albazo. Entrevista al guitarrista Manuel Ercilla. el tempo.1. en compás partido. que son "bombas del Chota" parecidas a la cumbia. el yumbo y el danzante. es muy parecida a la "norteña". ALZA. "resbalosa". 172 El "aire típico".6. 7. su estructura literaria. las tres partes son cantadas. en los templos católicos. consta de dos partes: los "versos" propiamente dichos. En los intermedios de la canción (estribillos)." 171 . 170 La "marinera" peruana. tún de Mario Godoy). en algunos casos llegan a sustituirse recíprocamente.. El "tondero" peruano. RONDEÑA. 172 Basado en los criterios de informantes calificados. o sistema al cual se avienen figuraciones rítmicas desprendidas de una matriz. Debo destacar que sobre un mismo género musical. en las Provincias de Azuay. y Chimborazo. en el rasgueado de la guitarra. de pareja suelta. 171 (Para el albazo.hay "interfluencia". por los "bajos". picaresco. Conviene recordar que el género musical ". en el aspecto rítmico. puede ser en tonalidad mayor o menor. y están relacionadas. y la "fuga" . la cifra metronómica aproximada es: negra con punto = 96. tiene un carácter relativo. en la época navideña.un pequeño coro. se dicen los "dichos" o frases picarescas y graciosas que animan el tema musical. En este género predomina la tonalidad menor. la diferencia está en la estructura de la letra. Cañar.. o por los maestros de capilla. la cifra metronómica aproximada es: negra con punto = 102). es en tonalidad menor. consta de tres partes: "marinera". de Beatriz Congo. El tondero. su tempo es más lento que el albazo. ligera. con el estribillo que modula en tonalidad menor. importada con modalidad típica de nuestro país". moro). Elé la Mapa Señora. en este "ritmo". "Chilena". 1986:56. Así como a la zamacueca le llamaban "chilena". ex integrante del Conjunto Los Locos del Ritmo. escribió: ". 176 Citado por: Guerrero Gutiérrez. de Manuel María Espín. Etc. es muy parecido (si no el mismo) al aire típico. Su origen posiblemente está en los antiguos fandangos. la cifra metronómica aproximada es: negra = 160. y Luis Torres Gómez. 177 Información facilitada por los músicos cuencanos: Marcelo Bustos. de Armando Hidrovo. me mencionaron varios aires típicos). Este género regional. tienen un tempo más lento. eran conocidos con el nombre de "colombiano(a). los antiguos pasillos de la zona Gran Colombiana. tienen el mismo tempo (negra = 174).La Venada. llamados "chilenas". 174 .español.f. y actual percusionista de la Orquesta Sinfónica de Cuenca. para mostrar con que gracia y con que flexibilidad ejecuta las figuras de la zamacueca". 173 En la región andina. para referirse al "Aire Típico".. de su visita a Ecuador en 1862..compás de 3/4. Género musical de danza con o sin texto. opina: " (el Alza). a los "aires típicos". "Si no puedo Olvidarte". al repertorio serrano).. Con este nombre se lo conoce preferentemente en la región andina. es otro de los nombres usados por los músicos populares. 173 177 Beltrán: 1991:37.: 22. Arturo Sack. 174 175 El inglés Ernest Charton. se canta el "Capishca chimboracense . 176 Algunos músicos cuencanos llaman "guara". (se refiere al tema.no es nada raro ver a un fraile olvidar su sotana o bien arremangándosela hasta las rodillas. es igual a la del "aire típico". en su artículo: "Ritmos Ecuatorianos en Guitarra". es singular el rasgado de la guitarra. s. Para Carlos Coba: "La Chilena: es la 'zamacueca'. de Carlos Bonilla. composición musical en tonalidad menor. en la Provincia de Chimborazo. "Las Quiteñitas" (Fin de Fiesta).. fue un tema propio para la cacería de venados. Marcelo Beltrán. Según el Maestro Gerardo Guevara: "El mejor ejemplo de Aire Típico. La base rítmica del "alza".. es el 'Alza que te han Visto'". (Al solicitarles ejemplos de "guaras". Algunos aires típicos antiguos. compositor y director de orquesta. con versos quichua . también es análogo al "Aire Típico". (Taruga)"." El aire típico y el alza serrano. El tempo. saxofonista. Son muy conocidas las"chilenas" (aires típicos): "Viva la Comadre" (El moro. la cifra metronómica aproximada es: Negra = 168. 175 Coba Andrade. especialmente en la zona rural. En su repertorio predomina la tonalidad mayor. En los sanjuanitos mestizos. estructurado en tonalidad menor. En los "procesos" musicales. 179 Carpentier. con el "huayno peruano .Imbabura. como lo señalan algunos autores. existen sanjuanes o sanjuanitos indígenas de Imbabura. muy distintos al convencional sanjuanito mestizo. tampoco creo que nació en San Juan de Ilumán . citando a Curt Sachs.Provincia de Chimborazo. escribe: "El fandango.7. préstamo cultural.boliviano". 180 178 Salgado. Salgado. danza con texto. 180 Recomiendo leer el artículo: "Rasgos de la Identidad Musical en América Latina y el Caribe tras la óptica de la Contradanza".Cayambe. San Juanito). es evidente la influencia de la música europea. los primeros usan en el nivel melódico. su origen está en la antigua celebración del Inty Raymi. 1997:60.". Posiblemente como danza ceremonial indígena. SANJUANITO (San Juan. se convierta en el "símbolo distintivo del país". Sanjuán. al referirse a los "fandangos". de mucha aceptación. citado por Guerrero Gutiérrez. evento que los españoles le sustituyeron por la fiesta del 24 de junio. Hay "interfluencia" entre el sanjuanito mestizo. El sanjuanito. no es una derivación exclusiva y directa del huayno. 178 179 (Para el aire típico. la granadina y la murciana. invención.1. escrito por la musicóloga Rocío . es el producto de un largo proceso de innovación. con sus variaciones. al igual que los otros géneros musicales mestizos. una escala anhemitónica . 7. que recién llegaron a Europa en el siglo XVII. remontan sus orígenes a los 'Reinos de Indias' americanos. proponía que la "rondeña" . especialmente en la región andina. en el proceso de innovación del sanjuanito mestizo. en otros lugares de la serranía. Pichincha . "cree que impropiamente a los aires típicos se les llamaba cachullapis y reconoce que algunos los denominaban también rondeñas". en el siglo XIX. o una escala diatónica. hubo una fuerte influencia de la contradanza europea en compás de 2/4. Aunque estoy en el campo de la especulación.pentatónica. la malagueña.. eliminación selectiva. El rasgueado de la guitarra del sanjuanito mestizo de la zona de Imbabura. 1988:53. en homenaje a San Juan. variación. Luis H.El compositor ecuatoriano. El sanjuanito es un género musical binario (2/4). es diferente a la forma de tocar el sanjuanito mestizo. Chimborazo. culturales. aceptación social.. especialmente en los diseños cromáticos. o en San Juan Bautista de Chambo . con diferentes métricas. Alejo Carpentier. la rondeña. el tempo aproximado es: negra = 174).. fusión y síntesis de elementos musicales. Segundo Luis Moreno. etc. la cifra metronómica. no hay espacio para la "generación espontánea". sociales y culturales. Existen sanjuanitos indígenas y mestizos. 1986:76). escribió: "Bolívar. la cifra metronómica aproximada es: negra = 114). s. (Riedel.. que cese. 'Colombianos! Piso el suelo de la patria. 1984:19). y he venido trayendoos una rama de oliva. de "pareja agarrada".". (Para el sanjuanito. sobre el músico sevillano Antonio Soler. se gestó en el siglo XIX.1. el proceso de "interfluencia" e innovación del "pasillo".. más específicamente a Venezuela. el tempo. sistema rítmico de danza. conociendo su mérito. otra vez con el vals. Es un absurdo creer que el pasillo se gestó 183 Cárdenas Duque. 181 Según Riedel. en Guayaquil."Constitución del Estado del Ecuador" mantiene el propósito confederativo con los otros Estados de Colombia "para formar una sola nación con el nombre de República de Colombia". hago diez citas. EL PASILLO.En el sanjuanito se traduce la sicología de nuestro pueblo. no como al empleado de sus enemigos. Creció en tres países Sud Americanos: Venezuela. se denominó a los países que conformaron lo que históricamente se llamó la Gran Colombia. o la muerte cubrirá los desiertos que deje la anarquía.f.. (Pareja Diezcanseco.: 117-118) Agustín Guerrero (1818-1886). encontró su camino a través de España y de ahí hacia el Nuevo Mundo. y lo comparto. tampoco es posible dar su "partida de nacimiento". durante la segunda mitad del siglo diecinueve.. Gradualmente adquirió las cualidades musicales que ahora tiene. bailamos alegremente con el sanjuanito "Pobre Corazón" (Pobre corazón entristecido/ ya no puedo más soportar.8. relacionadas con las acepciones de la palabra "colombiano(a)". El pasillo. pues. Su origen es multinacional.'". No haya más Venezuela. incluiré tres más: Simón Bolívar. dio esta proclama: "¡ Colombianos! El grito de vuestra discordia penetró mis oídos en la capital del Perú. radicado en Cuenca (Ecuador). Aceptadla como el arca de la salud. III. canción y baile criollo. t. Género musical popular... 1986:6). Su antepasado.. le ofreció su amistad y le dejó en el país. no haya más Cundinamarca: todos seamos colombianos. 7. Los ecuatorianos nunca han olvidado este linaje musical. finalmente emigró al Ecuador. Cevallos. Colombia. el escándalo de vuestros ultrajes. como hombre y como artista.. durante las primeras décadas del siglo XIX. (La traducción es mía). paradójicamente los ecuatorianos "nos alegramos con una música triste". el 13 de septiembre de 1826. "El pasillo data de inicios del siglo XIX. si no mas bien como á uno de los ciudadanos útiles de Colombia. el 'noble' valse austríaco. No es posible determinar el sitio exacto donde nació el pasillo.. 181 182 Con el nombre de Colombia. La primera Carta Política . Es un género musical que tiene su génesis en la innovación del vals europeo y el bolero español . inicialmente se llamó "El Colombiano(a)". 183 En mi ensayo sobre el pasillo. 182 Este último criterio lo sostiene Julio Bueno. el delito de vuestra desunión. y Ecuador. Quito: IADAP.. El pasillo nació poco antes de la época Bolivariana. 1995.". según Alejandro Humboldt (1769-1859). . (Guerrero.). en la época de las guerras de la independencia Sud Americana. duró varias décadas. que es la síntesis de la conjunción del fandango. el bolero español. donde predomina lo que tradicionalmente se llama la pentafonía andina. es uno de los grandes aportes de la región Gran Colombiana. 1935:174. (Andrade Coello. Hay partituras de pasillos ecuatorianos.C. sin partituras. tanto en los niveles: melódico. se necesitaron de varias décadas. 1996:4). tímbrico. el bambuco colombiano. El pasillo es la simbiosis de una compleja diversidad de ritmos. "con pasos cortos y rápidos". asociados a otros elementos. armónico. Para que se originen otros géneros musicales como la contradanza cubana. ahora. No debemos olvidar el gran aporte que dieron a la música popular los frailes músicos que dejaban la vida religiosa. ignorando a los compositores populares. posteriormente apareció el "pasillo canción".vertiginosamente. con 184 Como dice Alejo Carpentier. se escribe en compás de 3/4. el pueblo pedía a los "curas ranclados". sociales y culturales. (Carpentier. Andrade. a la música de salón. con introducción o "estribillo" de 4 a 8 compases. rítmico. donde el préstamo cultural produce un crisol. de "pareja agarrada".B. propiciaron la difusión del pasillo. 1984. se debe a la forma como se bailaba. que datan de fines del siglo XIX. cantada a muchas voces en los oficios solemnes de Semana Santa". y lingüístico. El pasillo. que se canten un pasillo. sin mencionar fuentes documentales. Carlos Amable Ortiz (1859-1937). y un joven de apellido Ramos. por varias décadas se transmitieron de un grupo a otro. el pasillo fue un género musical bailable. que rápidamente fue ganando espacio. compositor del pasillo político "Los Bandidos".B . 185 Inicialmente. también decía que los primeros compositores de pasillos ecuatorianos. o la eptafonía. passepied francés. el waltz y lied alemán. fueron: Aparicio Córdova (ca. a través de la tradición auditiva. generalmente su estructura responde a la forma: A .1934).B . de los estratos populares. . Las bandas de música. ignorando el largo proceso de innovación musical. 1840. Los primeros pasillos. El pasillo ecuatoriano. Posiblemente como evocación jocosa a la mencionada "cláusula de la Pasión". Citado por Guerrero Gutiérrez. por dos agregados diplomáticos colombianos. al mencionar el "chuchumbé". El pasillo es el ejemplo de un proceso de innovación. surgió como una respuesta contestataria a los elegantes bailes de salón de la burguesía criolla. El pasillo también es una "Cláusula de la Pasión de Cristo. El periodista Alejandro Andrade Coello (1881-1943). con notas de paso o "píen". o el vals. estos no nacen por "generación espontánea". vigésima edición. con el yaraví andino y otros géneros tradicionales. 1988:57). o de "pareja entrelazada".. acórdico. 184 El nombre de pasillo. y al cancionero universal. aires o géneros musicales. entre los que se hallaba el poeta Rafael Pombo. a veces A . etc. y hasta de siglos. en 1877. por ser un "baile de pareja unida". mantenía la hipótesis de que el pasillo fue introducido en Quito. en tonalidad menor. 185 Diccionario de la Real Academia Española. el ländler austríaco. El musicólogo Segundo Luis Moreno. la velocidad metronómica. cuanto en el ritmo de acompañamiento". 187 . la cifra metronómica aproximada es: negra = 96. la cifra metronómica aproximada es: negra = 114). el lejano germen del pasillo ecuatoriano. 1912 -1918). En el Siglo XIX. es en Ecuador. el pasillo instrumental también encontró su camino. silencio de corchea. 188 Información facilitada por el musicólogo Walter Guido.". Sin duda.. Colombia. Desde el siglo XIX. pero la versión vocal. 1996:71-72. como también las bandas militares. parte de Venezuela (región andina . encontró en la danza canción "El Toro Rabón". es más popular. 187 El pasillo se encuentra vigente en Ecuador. Riedel. Tiene su origen en la polca europea. el tempo.1937). o en las casas particulares de la clase alta.9. (ca. compuso 7 polcas.. a la moda de la época. 186 Moreno Andrade. por ejemplo el compositor y director de bandas Carlos Amable Ortiz (1859 . a través de importantes arreglos musicales. el pasillo instrumental era escuchado en los salones de baile. Mérida ). varios de nuestros músicos. y Costa Rica (pasillo guanacasteco). el escocés. una pieza instrumental. Ahora. donde mejor se adaptó. sin embargo. tiende a unificarse a: negra = 114. la polca tuvo gran acogida. compusieron "polcas". predominó la tonalidad mayor. de metro binario simple (2/4). ya sea. actualmente se usa la forma: dos corcheas. 189 7. 188 (Para el pasillo serrano. en el siglo XIX. "no tanto en la línea melódica. septiembre de 1995. parcialmente el Estado Lara. las bandas de música fueron las encargadas de su difusión.base pentafónica. corchea. Para el pasillo costeño.EL PASACALLE. al menos en grabaciones. En el primer catálogo de discos ecuatorianos "Favorita" de Guayaquil. o puede ser tocada y cantada simultáneamente. de una muestra de 136 discos grabados.el valse.1. A través de los años. llegando a convertirse en el género musical emblemático que identifica. y negra. baile de pareja agarrada. la polka. representa y une al pueblo ecuatoriano. Quito. La traducción del inglés es mía.Estado de Táchira. 1986:4. para todo tipo de bandas. las bandas de pueblo. el tempo. 189 Ejemplo de pasillo costeño: "Guayaquil de mis Amores". el tempo. y la mazurca. La forma instrumental es más antigua. Género musical de danza con texto. En la métrica (representación en el papel de la percepción psicomotora). ejemplo de pasillo serrano. LA POLCA . "Sendas Distintas". conjuntamente con otras danzas . 186 A decir de Johannes Riedel: "El pasillo es adaptable y puede ser. 4. a la mujer ecuatoriana. de Carlos Rubira Infante. 43 "canciones". de danza con texto. muchos creen que es un pasacalle ecuatoriano). a las bellezas naturales. convirtiéndose en el "Pasacalle Ecuatoriano". y está emparentado con: el corrido mejicano. 191 Hay "interfluencia" (relación dinámica. 1979:6. la cifra metronómica aproximada es: negra = 140). de César Baquero. Dicho de otra manera. en la canción que canta a las ciudades. 8 chilenas. baile de pareja suelta. al terruño. En este género predomina la tonalidad menor. el tempo. a la música mestiza ecuatoriana. en ritmo de pasillo. marciales. su influencia fue a través del cine y la discografía. la Provincia de Manabí. el pasacalle está hermanado con la polca peruana (por ejemplo la polca "Cholita" Clolita.se mencionan: 67 pasillos.. 2 tangos argentinos. "allegro". al perdido orgullo nacional. una forma de decir versos. 12 pasodobles. Género musical regional. Riobambeñita. y el auge de la radiodifusión ecuatoriana. 7. 10 habaneras. La Chola Cuencana de Rafael Carpio Abad. p.. Guayaquileño (madera de guerrero). Ambato Tierra de Flores. la antigua "polca". pleito o desafío. 5 boleros. etc. de Guillermo Vásquez Pérez. etc. no te enamores. se caracteriza por el "contrapunto". de metro binario simple. o 192 190 Archivo Sonoro N. pocos montubios de la costa ecuatoriana. la populosa Guayaquil.. 1 polca schotish. (Para el pasacalle. El Chulla Quiteño. AMORFINO (Amor fino).10. y ceremoniosos "himnos oficiales" de las ciudades. Romántico Quito. de Rafael Carpio. preferentemente "cuartetos. instrumental . 47 valses. 5 jotas. Como ejemplos se pueden mencionar los pasacalles: Altivo Ambateño. aportes mutuos). 9 danzas. 4 tonos serranos. entre el pasacalle ecuatoriano. La mayoría de ciudades ecuatorianas tienen su "himno popular". 190 Inicialmente la palabra pasacalle era un repertorio musical. 192 Delgado Cepeda. 2 mazurcas. "contrapunteo". 4 himnos. y el pasodoble español.1. Loja. el pasacalle se convirtió en el "Himno Popular" de muchas urbes. (2/4). El amorfino. en "ritmo" de pasacalle. 191 . 2 yaraví. acompañados por el singular "charrasqueo". algunos quintetos y hasta décimas". en los últimos años ha ido perdiendo vigencia.vocal. 4 bambucos. un vocablo que servía para referirse en general. el corrido mejicano y el pasodoble español. luego de la guerra con el Perú de 1941 y la mutilación territorial de 1942. 1 polca jocosa. tienen sus "himnos populares". En los años cuarenta del siglo XX. 3 barcarolas. . el terremoto de Ambato de 1949. En oposición a los formales. 17 marchas. 44. todavía lo cantan. la polca peruana. 13 polcas. alcanzó su propia personalidad. . 194 . Alvarez menciona que el "montuvio" (hombre del agro costeño). Simmonds. 1979:5 Alvarez. eran nominadas con las palabras "tono" o "tonadas". por extensión. citado por: Sans. etc. el amorfino tiene su origen en el "cante jondo" andaluz. Su origen. 193 194 Descripción del baile: "El amorfino.en un ligero paseo hasta el centro de ésta.1.rítmico. Yaravíes. Aires Nacionales. Antiguas nominaciones: Tonos.. el "tono de Abago". 1994:3 . "tono de Niño. Y distingue el tiempo de polka y el de danza.2. REPERTORIOS.2.1. El "tono" es definido como "modelo melódico . "tono de oración". 195 Ibid.2. está identificado con la estructura melódico rítmica y no la tonalidad (la asociación de dos tetracordios es lo que crea el sentido de tonalidad). p. es un criterio para clasificación del repertorio musical.acompañamiento de guitarra. "tonos a lo humano". Ismael: "Directorio Bibliográfico de musicología española". se mencionan: "tonos a lo Divino". 1997:27-28. Según Adolfo H. el baile consta de dos figuras. y el amorfino de la danza española". Juan Francisco. El tono está vinculado con la situación social.1. de finales del siglo XVIII. con cierto espacio y tiempo. que desempeña la función de un signo simbólico en la transmisión social de la información: Esa definición abarca dos aspectos básicos de la categoría del tono. posiblemente está. "tono del Costillar". en Jacques Chailley. de raigambre popular y con letra en castellano. en el área andina. La caminante tiene algo de la polka alemana. y la segunda consiste en vueltas alrededor de la mujer por parte del hombre. "Clasifica su música en triste y alegre. El montubio acompaña sus bailes de ligeros contoneos y balanceos a derecha e izquierda.Posiblemente el origen de esta palabra está en el sistema medieval de toni o modi eclesiásticos. 196 El tono." 195 7. 7. La primera figura consiste después de situarse el hombre frente a la mujer y cada uno en un extremo de la sala . un contexto. En el caso de Ecuador.." Fernández de la Cuesta. Alianza Música.11. 7. que tenían letra en castellano. Madrid. Así como la música consta de dos períodos.. Algunos villancicos españoles. las canciones populares del siglo XIX. "tono triste". 552. en la "contradanza". eran llamados "tonos". Compendio de Musicología.. que se condicionan mutuamente: el aspecto 193 Delgado Cepeda. para de allí regresar a sus puestos y repetirlo nuevamente. Los Tonos.. como criterios para la organización del repertorio musical. 196 "El villancico puede considerarse como una forma propiamente hispánica de música paralitúrgica.. en varios países hispanoamericanos. 7. con cantos religiosos. el "bamboleo". también hubo compositores que hicieron propuestas rítmicas. dos cúxnicos.. etc. un mismo género musical. Hay ciertos músicos y profanos. en el proceso de la comunicación. escrito en compás de 6/8. Héctor Abarca. 197 7. es tarea compleja. es asumida como música de indios. del "sistema musical natural . y difícilmente estarán bien determinados. (negra con punto = 42). rimbombantemente aclamada por algunos. La música llamada "nacional" (la música de los mestizos). un amorfino. etc. al "sistema musical consciente”. también se usó las palabras "yaraví" o "triste". como ¡la mejor música del mundo!. El Yaraví.1886). 1818 . albacito. como criterios para la organización del repertorio musical. estas son palabras que ayudaron a la transición. en el nivel rítmico. tono de Niño. y Yaravíes.2. albazo. tenía como sinónimos.inconsciente". como simbólico.-Durante el siglo XIX. El tono. capishca. a través del uso de estos vocablos. cachullapi. especialmente en el mundo discográfico. Aires Nacionales. Para referirse a cualquier música popular latinoamericana.2.rítmico) y el metamusical (significativo)". y el yumbo. capishca.musical (el modelo melódico . propuso algunas variedades de pasillo. la falta de autoestima y de ogullo. cachullapi. el "Alza que te han visto". en ocasiones ha sido nominado indistintamente con diferentes apelativos. contiene 28 partituras. "aire antiguo". Hasta los años noventa del siglo XX. los carnavales (Bolívar. de longos. Mariano de la Torre. el "San Juanito". un "jaguay" (ritual indígena de cosecha). "capishca". un baile de los indios de Quijos. la obra: "Yaravíes Quiteños". Por ejemplo: Segundo Granja Almeida. de Juan Agustín Guerrero (ca. yaravíes. "aire popular". 198 197 Gruszczynska.2. incluso de "supuestos géneros musicales". indistintamente. Las palabras: saltashpa.1. las palabras: Aires Nacionales.2. zapateado. En varias zonas geográficas. 1995:21. en orden ascendente derivan: el danzante.2. o la palabra en español "zapateado". "cachullapi". la "mamporera". que para nominar a la música popular ecuatoriana andina. que del yaraví. se evidencia una actitud peyorativa hacia la música ecuatoriana. 7. para referirse a cualquiera de los repertorios o géneros musicales ecuatorianos.1. bomba del Chota. la tonada. usan indistintamente los quichuismos genéricos: "saltashpa".Actuales nominaciones: Saltashpa. erróneamente han sido considerados "géneros musicales". solamente tiene ese valor. en algunos sectores. en cada uno de nuestros paises. capishca azuayo. Por ejemplo. 198 . en el siglo XIX. Chimborazo). alegre y bailable. se usó los vocablos: "aire nacional". de cholos. hubo una tendencia a multiplicar los nombres.3. buscar significados en un sistema musical. Conviene recordar. "aire del país". C. ni un Paso Atrás". Indistintamente. cacho.. en Radio El Sol. "Haciendo Historia" en Radio Sideral. Radio de la Casa de la Cultura. emisora que en su programación incluye 24 horas de música ecuatoriana mestiza (pasillos. Es la música que no le interesa a las élites de poder. andina. y "llapi". para Discos Granja grabó los famosos discos de larga duración. en los años 60.J. y audiencias fantasmagóricas. Es un vocablo del léxico musical. etc. está relacionado con el músico y compositor.). compuesta por los vocablos: "saltar".2. Es la música de los bailes de los estratos bajos. por analogía a la música alegre. (años cuarenta del siglo XX). una música que se interpreta en las fiestas y emisoras. y "ashpa" (allpa) = tierra. cuerno. Programas de música ecuatoriana en: IRFEYAL. en Estados Unidos de América.B. con N. "Latidos del Alma" en Radio HCM1 con Antonio Godoy. compuesto por las palabras: "Cachu". En el año mencionado. "Domingos con la Familia Cristalina". "Así Cantan los Jaramillos". 199 . pasacalles. los hijos de "Cachullapi Salgado". quien en 1940. se relaciona con el acto de bailar alegremente "saltando sobre la tierra". Australia. En principio no significa nada concreto.2. tonadas. aplastado. los "bailes de arroz quebrado".1. con Armando Heredia. no faltan aquellos que sin sustentación documentada. el programa "Siempre lo Nuestro". Los Programas: "Radio Círculo H. está en los primeros sitiales de sintonía. 7. Venezuela. en Radio Sinfonía Estereo. "Primero lo Nuestro". para los trasnochados. López Mestanza. ahora en discos compacto. es una música de la que se avergüenzan muchos.quichua. Cachullapi.2.2. "Ecuador. con Sonia María Bustos y Norberto Fuertes. albazos. Música. "Paisaje Musical Ecuatoriano".Es una palabra español . ni a la educación musical formal. relativamente nuevo. en Quito. Yolanda Molina Aguilar. "Ecuador Primero. esa orquesta. en Radio Cristal.una música que aunque está vigente en amplios sectores poblacionales. Juan Manuel Carrión. el pueblo usa los Por ejemplo. que dirige el Dr. con Marcos Espinosa. con Jaime Salazar.2. etc. "Al Ecuatoriano Ausente". y se transmite los días domingos. con Ricardo Romero Rivas. gozan de gran sintonía.. lo relacionan con la antigua "cáchua" (cachwa) indígena. ecuatoriana. Radio Municipal. Canadá. "La hora del Saltashpa" (música popular ecuatoriana andina. en Radio Quito. 199 7. "Cachullapi Salgado". es la música con la que lloran y bailan los migrantes ecuatorianos. alegre y bailable). actualmente Radio Quitumbe. fundó y dirigió el "Conjunto Cachullapi". se dice que es un quichuismo. Rebuscando su etimología.". Víctor Manuel Salgado. esporádicamente a la madrugada. yaravíes. de Radio Católica. sanjuanitos. Poesía y Canción". agrupación musical que realizó varias grabaciones fonográficas de éxito. aire típicos. España. en Nueva Emisora Central. con Jorge "Chino" Carrera. (de música popular ecuatoriana andina). con Juan Carlos Boada." que dirige la Sra. organizaron la Orquesta de baile "Salgado Jr. Saltashpa. a través de Radio Ecuashiry. de Carlos Ortiz.rural. 7. sintetizar. tema tradicional. cantado antiguamente en la cacería de ese animal). es necesario realizar un levantamiento sistemático de partituras.2.2. menciona al "catizca" de los indígenas Saraguros. 201 202 7. y de las Provincias de Azuay. sanjuanitos. El "capishca azuayo" (ejemplo: "Por eso te quiero Cuenca". Antigua canción y baile mestizo de la región andina ecuatorial.2. bailable.mestizo -urbano. pasacalles. 200 La versión indígena de los Saraguros. para intentar dibujar pasajes donde han podido quedar marcadas dichas huellas".indígena . perteneció al grupo de los fandangos. versos quichua español. iniciados por Marcelo Ruano. es necesario agrupar a los géneros musicales regionales. 200 Ante esta realidad. a cualquier género musical popular ecuatoriano. cuando iba a revisar los catálogos de este fondo.instrumentales de danza. El "capishca chimboracense" (ejemplo: "La Venada" (Taruga). o "saltashpa". vigente desde el Siglo XVII. japishca). no multiplicar nombres. complementar con estudios bibliográficos y hemerográficos.vocablos: "cachullapi". 7. merece mayor estudio. propiedad del Banco Central del Ecuador . para referirse a repertorios musicales.2.3.000 páginas de partituras) actualmente ubicadas en las oficinas de "restauración". tiempo y lugar. como dice Ismael Fernández de la Cuesta: "volvamos la mirada a los repertorios nacidos y desarrollados en la tradición oral. Los últimos años. es material invalorable para reconstruir y proyectar la música ecuatoriana. para luego pasar al análisis de las composiciones según su autor.000 folios 140. Las partituras existentes en Quito. Repertorios vocal . ha sido poco estudiada.mestizo . 2. La música decimonónica ecuatoriana. 201 . El capishca inicialmente fue un género musical regional. aire típicos. conviene encontrar un punto de equilibrio. se usa indistintamente la palabra "capishca". Se debe buscar a los géneros matrices. Es erróneo creer que el gran compositor Víctor Salgado inventó un supuesto género musical. hemos encontrado dos variantes: 1. los "hilos conductores". en el Fondo Vaca (70. conocí la insólita noticia de que los archivos fueron borrados de la computadora. para referirse a los: albazos. o "referentes" de la identidad musical americana. En marzo de 1998. Pero también. 1992:193. hasta finales del Siglo XIX. género . tonadas. en algunos sectores. Arrayán. emparentado con el "aire típico". Cañar y Chimborazo. emparentado con el albazo). aunque luego hayan pasado al soporte escrito. El investigador Hernán Gallardo Moscoso.3. Baile de pareja suelta. 202 Fernández de la Cuesta.1. Capishca (catizca.3. conocido en todas las regiones del Ecuador. moral y social de la pareja.2. posiblemente perteneció al grupo de los fandangos. encontró un documento de 1750.3. Mientras salía la pareja se dejaba oír la introducción. Todavía se lo baila en las llamadas "fiestas de arroz quebrado". que . Pero como el Alza que te han visto fue baile más sencillo que el costillar. en "Yaravíes Quiteños".que es como el refrán de las coplas . es decir en compás de 2/4 (negra = 102). 205 Moreno Andrade. recumpe y 203 La versión costeña es en "ritmo" de amorfino. queda explicada su popularidad. Carlos Aguilar Vásquez. en el que se menciona la prohibición del "Costillar. Muchas veces los cantores .. es mucho más desarrollado que aquella. El Alza que te han visto era danza cantada.o payador como dicen en el litoral usaba de los que mejor le parecían.3.. fue el baile preferido de los estratos populares. Fue una antigua canción y danza instrumental .se escuchaba tres veces consecutivas.en que la pareja ejecutaba una figura diversa.lo que es peor ..la que más difusión ha tenido en este país.7. 204 La versión serrana es en "ritmo" de aire típico.. de aquellos que por tal o cual motivo estaban más en armonía con la condición física.".indudablemente. que a veces se prolongaba más de lo ordinario. pero no tenía versos propios. aunque también irrumpió en los salones. Es una canción instrumental vocal. muy popular en el siglo XIX. Cañirico. y principiaba el baile con el primer período. Venía luego el estribillo .en sus improvisaciones lanzaban pullas con que dejaban en evidencia algún defecto físico de los bailarines o . A su aparición fue relegándose lentamente El Costillar que.con muy pequeña variante . 1996:78. existen las variantes: costeña y serrana . como forma musical.vocal.hacían entrever sucesos que atacaban la buena reputación de las personas. Posiblemente se originó en el siglo XVIII. pero el baile era suelto. fue un baile de pareja suelta. sino que el cantor . como "Música de Guayaquil". 203 204 Juan Agustín Guerrero. Según Segundo Luis Moreno: "Esta danza es . arrayán.2.que cuando se acompañaban del arpa tenían la obligación de ir marcando el ritmo con las palmas de las manos sobre la caja del instrumento . baile de pareja suelta. Volvía a oírse una sola vez el primer período y terminaba la danza con el estribillo. como todos los bailes criollos.2. Alza que te han visto. recopiló esta obra. . La danza tiene forma especial. 205 7. algo exótica.3. es decir en compás de 3/4 (negra = 174). parece ser el fandango español. Manuel de Jesús Alvarez Loor (1901 -1958). Mera. 209 7. es decir. en algunas provincias de la costa. Bolívar).en cuanto a su forma.. en un sarao en su homenaje. el calzón. pero .5.3. En los versos del Cañirico se mencionaba las prendas que debían despojarse los bailarines: Cañirico. hay la siguiente nota: "El costillar. En 1712.2. incluso en los salones aristocráticos. 1996:75 . de metro binario compuesto.sus diferentes períodos representan otras tantas figuras. . 1983:314.4. 1972: 577 . quítate el poncho. La tocata y baile que llamamos costillar.. Los Gatos. el visitador español Valdez Ocampo. Salgado Ayala. El músico manabita. se lo interpretó hasta los años sesenta del siglo XX. que se halla entre una y otra en cuanto a extensión y desarrollo: es.. y conjunto Municipal de Quito con Paco Godoy). en el folleto "El Montuvio y su Música: estudios folklóricos". El costillar es de lo más bello y mejor desarrollado entre las danzas criollas: variedad en la melodía y elegancia del ritmo son sus características. recopiló una versión de este amorfino. Según el compositor Francisco Salgado. 210 "En la IGUANA los bailarines se acompañan con un conjunto de guitarras y canto con contrapunto y estribillos jocosos los mensajes 206 207 208 209 210 Aguilar Vásquez. son de lo más antiguo y populares en el Ecuador". el mencionado tema.participa de la contradanza y de la cuadrilla. Antigua canción y baile de pareja suelta. Moreno Andrade. Chimborazo. Babahoyo). Montubio o montuvio. Los Corazas. Castro.2. que fue publicada en 1929. El Costillar (Ají de Queso). 207 Según Segundo Luis Moreno. pues. en Tambo Regio (Bodegas. hay algunas versiones fonográficas (Hnos." 208 En la obra "Cantares del Pueblo Ecuatoriano" (1892). hasta mediados del siglo XX. Ibid. posiblemente fue una derivación. en algunas provincias andinas (Imbabura. 206 7. es el hombre del agro costeño. la pollera. escuchó el amorfino "La Iguana". mayor que la contradanza y menor que la cuadrilla.. o perteneció al grupo de los fandangos. 1958. Tungurahua.cañirico".580. se lo bailó y cantó. El Costillar: ". "El Costillar" se bailó hasta el año de 1900.3. La Iguana.76.como éstas . "El Costillar" se bailó en todo el país. Moreno también señala que. llamándome siempre la atención su estilo serio y decente. el musicólogo Segundo Luis Moreno (1882 . chismes. 1996:100-101. En los duelos de versos. se mencionan tres antiguos y célebres "tonos" del Reino de Quito. Donaire y Amable". tuvo su origen en tiempos coloniales. 211 7. "Amigo. Estaba en el modo mayor y guardaba la forma clásica. entre hombres y mujeres. en esta canción: "En el ritmo del acompañamiento". Sobre este tema. los cantores costeños atacan y se defienden". Antiguo vals compuesto por J. Barrera. (1742 . y que perduró hasta finales del siglo XIX.3.2. 1796). Moreno señala: ". S. amoríos.1972).7. como para corresponder al título histórico de la composición". Agustín Guerrero Toro (1818 . pues. escritas por el poeta riobambeño Ambrosio Larrea. con cierta gallardía épica en su último período. . y que uno de los 211 212 213 Delgado Cepeda.3. Moreno Andrade. que a su criterio. además del parentesco con el "Alza que te han Visto".que se lanzan en el 'Jaleo' son pullas.. Danza sin texto. Nueve de Octubre. pues tocaba en un instante Prendas.. que te ha quitado el oído. se puede encontrar el lejano germen del pasillo ecuatoriano.3. etc. sin que por esto tuviera nada de común con la jota española.6.a. según Segundo Luis Moreno: "Era vals de movimiento ligero. recopiló una versión para piano. sin lloriqueos ni efectismos. 1979:5.c.2.J.me consta que la pareja se colocaba en el salón de baile en sentido diagonal. Era. para mí ha sido de agudo y grave dolor aquel continuo rumor.1886). Sobre la coreografía. 1987:123. sátiras. 212 7.8.. En las décimas tituladas: "A la sordera total de Juan de Velasco". 213 7. vals clásico muy bonito. Prendas donaire y amable. En el lloro ya perdido aquel órgano admirable que a ninguno será dable hallar otro semejante.2. Toro Rabón.. estipularon que los músicos debían de tocar en bandas de a cinco. herreros. en un intento de compensar la inflación de sueldos y precios que habían afectado el puerto en años anteriores. Copla tradicional. barberos.. todavía vigente. Si quieren oír cantar Denme un trago primero". Michael T. Aunque estos últimos no constituían un gremio. etc. historiadores. zapateros. Hamerly.2. Morán de Butrón y Castillo. 1 arpista. narra: "En 1804 el gobernador Cucalón y Villamayor. 214 7. y Herrera y Campuzano. 8. los dos ediles comisionados al efecto (José Morán de Butrón y Castillo.época de Eugenio Espejo. Godoy. Trago. se refleja la doble moral social. regidor y fiel ejecutor. Antiguo sanjuanito conocido desde finales del siglo XVIII . apenas lo suficiente para comprar una libra de pan.dos . siempre y cuando tocasen continuamente por el período entero para el que se los había contratado. y que habrían de recibir 6 pesos por una actuación de 3 horas. y 12 por una de 6. Por lo menos seis aranceles han sobrevivido: los de los gremios de plateros. e impidiéndole invadir su campo". En sus versos picarescos. COSTUMBRES MUSICALES. "atendiendo al abuso que hacen de su oficio pidiendo una exorbitancia por tocar en cualesquiera función dos. La Cuaresma. citaré algunos fragmentos. copa de bebida alcohólica.3.. 215 216 Varios viajeros extranjeros. 1993:21. 1987:147-148.". en los que se mencionan hechos relacionados con la música. "Mi garganta no es de palo Ni hechura de carpintero.. . ordenó al cabildo que nombrase dos de sus miembros para formular nuevos aranceles para los gremios. en la "Historia Social y Económica de la Antigua Provincia de Guayaquil 1763 . sobre las costumbres de los ecuatorianos del siglo XIX. cronistas. y Andrés de Herrera y Campuzano) decidieron regular a los músicos. o tres oras después de que se les da su correspondiente refresco. Hamerly. han dejado interesantes testimonios descriptivos.1842".. calafates. 1 guitarrista y 1 tamborero.. 1996:71-72. 217 214 215 216 217 Moreno Andrade.no recuerdo cuál iba como toreando al otro. formadas por 2 violinistas. y un séptimo para los músicos. ANEXO.9. sastres. propio de la Provincia de Chimborazo. Por lo tanto cada músico recibía 3 reales por hora de trabajo. 1938:149. la contradanza y otras danzas españolas. vihuelas. y personas de edad me han asegurado que jamás se ha producido un solo robo o cualquier pillaje durante las fiestas.. tocados al caer de la tarde. Después recorrerán las calles dando serenatas bajo los balcones de familias distinguidas. Estrada. hacen del baile una pasión con tanta gracia que se apodaba las gaditanas de la América española. En la mejor sociedad están de moda los minués. "puerca raspada" y otros ritmos campesinos se mezclaban con los populares animando las juergas..También es común la mascarada en carnaval e inocentes. además cuentan con suficiente surtido para uso de sus amigos. La falta de ocupaciones y de educación con que se cría gente vulgar. 220 El viajero italiano.. en verano. 1984:33.. y la colina denominada Panecillo. 218 219 El inglés William Bennet Stevenson. muchos de estos bailes son muy agradables. Nada más dulce que algunos de sus tristes o aires melancólicos.. el animado baile escocés. 1992:41.. Las mujeres que por cualquier razón no toman parte en el baile. (Las mujeres guayaquileñas son) dicharacheras y alegres. el escobillado.. en general imitan la bolera española. (1808-1810).. Stevenson. escribió: ". los zapateados para la madrugada. Particularmente los mestizos gustan de la música. El "alza que te han visto".En Guayaquil.". según Jenny Estrada: "A comienzos del siglo (XIX) siguen de moda para bailar: la cachucha. hasta el amanecer del nuevo día". en 1824.". Citado por Guerrero Gutiérrez. guitarras y arpas hasta la medianoche. y a la establecida costumbre de los bailes o fandangos muy licenciosos. escribió: ". .. cuando buen número de personas se sientan en sus balcones a escuchar las melodías que llegan en alas de la brisa vespertina. pues todos están absorbidos por la distracción. están de 'tapadas' en las galerías o en las ventanas y puertas. 1996: 137-138. la redova. Distracción favorita de los nativos es el baile. guitarras y violines.. Muchos nobles y gentes de pro disponen de vestidos antiguos. los usan con tal oportunidad. Victorino Brandin. 221 218 219 220 221 Natural de Cádiz. La música es interpretada por arpas. y comienza a adoptarse la contradanza. es al anochecer lugar de reunión de 40 o 50 jóvenes que tocan pífanos. quien visitó el actual territorio ecuatoriano. hora del mayor entusiasmo y confianza. etc. y que datan de doscientos o trescientos años. los conduce con la ociosidad a todos estos vicios. Brandin. había dejado la comandancia militar de Imbabura por ir a gozar de la afamada corrida. en su obra"Historia del Ecuador". en el patio de la casa del Gobernador y le pidió explicaciones. escribió: "Las danzas nativas han seguido a la guitarra en su proscripción.. s. 224 222 223 224 Cevallos.El historiador Pedro Fermín Cevallos. V. como por lo numeroso de ellos. corrida costosa y muy anticipadamente preparada y afamada.. y nacionales y extranjeros estaban a punto de pregonar la prosperidad y ventura del nuevo Estado.por el mensaje del Presidente. la cuadrilla. el vals. y o bien por semejante razón.f. la concordia y el contento de los pueblos como resultados de la prudente gobernación que los regía. acompañado de sus asistentes. pintaban la unión. El General (Juan) Otamendi (venezolano). y él y su esposa fueron también de los convidados al baile. lo cierto es que el General Otamendi. Jugábase una corrida de toros en esta plaza. llevado del desvanecimiento de la fama adquirida. como antes indicamos. se presentaba como rebosando de sosiego y dichas. 223 El viajero francés. Casi de seguida. y mucho más el oficial. Los periódicos. 14 de agosto de 1830). a juzgarse por tantos recreos..Para terminar la narración de los sucesos correspondientes al año de 1835. cuantas diversiones. Cevallos. Rompióse el baile antes que Otamendi entrara. La polca. conceptuó como obra de desatención.: 42-43.:36. Poco después ocurrió por ella. . tanto por el lujo de los concurrentes. todo se había preparado y ejecutado en festejo de su instalación. 1960:313-319. daremos cuenta de uno de verdad del todo privado. Conversaron con calor. t.". que aconteció en Riobamba. y lo cierto es que. y otro poco después se presentó a caballo. VI... (1851). Una gran corrida de toros. Hacía de Gobernador en la Provincia de Chimborazo el coronel Nicolás Váscones. Holinsky. los papeles públicos fueron desmentidos y desengañada la opinión. cosa que acarreó una gran concurrencia de los moradores de otras ciudades y pueblos.. bailes. paseos. 222 ".". y el Ecuador.f. narra: "Habíase reunido el primer Congreso constitucional (Riobamba. Alejandro Holinski. dejando a su esposa se salió del salón en que se bailaba. principalmente en Miñarica. t. s. sin embargo. y por la noche del segundo día de toros (10 de Octubre) hubo en su casa un lucido baile. reemplaza al picante amorfino y el voluptuoso alza que te han visto". banquetes. bien porque cuando se presentó no suspendieron la contradanza que bailaban. pero muy ruidoso. en fin podía brindar el Gobierno. tal vez también se trabaron de palabras. se dio por ofendido de lo que a su juicio. estimulada por García Moreno. nadie se escandaliza. armonio y fagot. no obstante. Por el contrario. escribió: ". Contrastando con este ruido. los quiteños tienen una natural afición por la música. que los ejecutantes ni siquiera tenían tiempo para comer. Con esta barahúnda atraen a grandes multitudes a sus fiestas y borracheras. al alcance del oído. Su canto es deficiente por falta de un método y los niños croan en vez de cantar. con acompañamiento de violines. no merece siquiera el nombre de tal. a los feligreses. ya sea dentro o fuera de la iglesia es animada con música y el canto aunque difícilmente calculada para deleitar un oído europeo. La música religiosa en las iglesias. una banda del ejército. los indios a menudo circulan durante la noche tocando una pequeña caña. en el "Nach Ecuador".Toda festividad. quizá de la Catedral. las trompetas y los tambores y mientras más solemne es la procesión religiosa. de los Lieder ohne Worte. (1871). Joseph Kolberg. clarinetistas y violinistas capaces. Los indígenas tienen una tendencia específica hacia las fórmulas melancólicas que pronto se hacen monótonas debido a la excesiva repetición de tres o cuatro notas de la escala menor. Inclusive cuando cantantes pagados gorgorean con palabras sacras las más afectadas arias de la ópera italiana o cuando las bandas militares pasan frente a las puertas abiertas tocando marchas a paso redoblado. En mi primera víspera de Navidad. martilleo de triángulos y soplidos de pitos comenzó a imitar el trino de los pájaros para estimular la devoción de los mirones. Durante sus largas caminatas nocturnas parecen conjurar con su sonido las ruinas del palacio dorado construído para adornar al antiguo Quito de Huayna Cápac. y el acompañamiento de guitarras y arpas que jamás llevan una línea independiente. sobre los festejos en iglesias y calles. valses y en el mejor de los casos.. con tintineo de campanillas. Un cantante con una voz tan estridente como para pulverizar hasta las ventanas.. pero la música es problema aparte. más ruido hacen. . No obstante. ensayaba desde el alba hasta la puesta del sol con tanta dedicación. Después viene el Kyrie cantado por dos o tres voces cascadas. Se formaban pianistas. la siringa (rondador) de delicioso y dulce sonido. Los altares están suntuosamente adornados para una Misa Cantada y las iglesias maravillosamente iluminadas.El jesuita alemán. inicia el Introito. Lograron dominar con eficiencia inclusive algunas obras complicadas y podrían haber hecho buena impresión en Europa siempre que hubiesen dejado atrás el gran tambor al que son tan adictos. La mercancía del organista se compone de marchas. y es tan poco adicto a la melodía escrita como si ésta no estuviese en grandes caracteres frente a sus ojos. Sus instrumentos favoritos son el caramillo. Ninguno de estos ruidos molesta. flautas. una multitud. Mientras estaba allí. . 1989:35-37. en los que tantísimo se distinguen nuestras encantadoras quiteñas. en el periódico bisemanal El Comercio." 227 El mismo año. Montalvo. el excelentísimo señor Jefe Supremo.ese amorfino. puesto el zoquete al centro de un círculo que formaban diez o doce ninfas del negro bosque. los tiples del gloria. 225 Juan Montalvo (1832 -.Citado por Pablo Guerrero Gutiérrez. de la siguiente manera: ". Unos Vecinos.aceptan gustosísimos toda esta distracción como medio para alivianar el peso de la ceremonia". que bailando no tienen rival en el mundo. sin tener en consideración que las notas graves de los de profundi. en su obra "Las Catilinarias".. pues no es un templo situado en el centro de la ciudad. en busca de aprobación femeninas". 226 . Citado por Guerrero Gutiérrez. Bailaba también el arrayán. París.3. 1992. el lugar más a propósito para ensayos de música tan poco grata al oído. búsquese otro sitio para la academia de música religiosa o exíjase otra hora más oportuna. dándole cuenta de un hecho que nos tiene aburridos y desesperados al extremo. volviendo su cara de caballo ora a la izquierda ora a la derecha. apareció la siguiente nota: "El piano no dejaba inactivos á los que saben saborear las delicias de una danza ó de un pasillo.. Esperamos que con este anuncio la Policía tome cartas en el asunto. p. Revista A Tempo N. más bien le hacían bailar las bellas. y tuvimos la dicha de admirar prodigios de donaire. en la sección "Gacetillero". cantando y alentando con las palmas. 41. el 18 de septiembre de 1886 se publicó: "Nos tomamos la libertad de molestar a Ud.f." 228 225 Stevenson. 1886. 1996:4. en: "Los Fandangos". a inicios de 1886. o. criticó al Presidente Ignacio de Veintimilla. ese alza que te han visto eran mi pesadilla. s. Es el caso que la comunidad del templo de la Merced se ha propuesto organizar entre los hermanos cofrades un coro de cantores místicos y que empiezan sus labores de aprendizaje de 7 a 10 de la noche. sobre los festejos por la despedida del Día de Inocentes. 226 En Quito. atentos y SS.1889). Juan: "Las Catilinarias". en el mismo bisemanario. gentileza y gracia.. Casa Editorial Garmier Hermanos. el resonador Miserere (pero no de 'Ll Trovatore') nos ponen nerviosos a los que habitamos en las casa cercanas. Banda Sinfónica de Quito. Los que le saborearon dicen que era cosa de ver cómo alzaba las patas alternadamente. De Ud. lo agudo del Dieus iris. 227 El Comercio.. al que son muy aficionadas muchísimas familias. por ejemplo. Y no cese ni un momento.. en carta enviada a Juan Valera. 229 Suene la orquesta animada. Quito. N. al describir "Guayaquil a mediados del siglo XIX".. El excesivo lujo. Año I. 49.crítica sobre la poesía ecuatoriana desde su época más remota hasta nuestros días". y el desatento culto que se rinden a las modas que nos vienen de ultramar. en su compilación de los "Cantares del Pueblo ecuatoriano" (1892). No te han visto nada. escribió: ". El piano ocupa el lugar del monocordio. parece ser el fandango español. las siguientes coplas relacionadas con el baile: "Cuando yo toco en mi arpita El tono del costillar. ¡Alza! que te han visto. en su novela histórica.. y publicada en "Ojeada histórica . cita. L. "Celebridades Malditas". 229 En la obra mencionada. . Apenas te han visto La nagua bordada.dic. 2 oct. en Revista A Tempo N. . Don José de Selgas está en lo justo cuando condena la danza en que cualquier hijo de vecina se cree en el derecho de abrazar a una joven para hacerla dar vueltas en un salón". J. escrita en febrero de 1890. Banda Sinfónica Municipal. 2. nunca merecerá mi aprobación. Mera. En esos valses y polkas De mocitos y mocitas. 1983:314).El ecuatoriano. se cantan óperas en vez de yaravíes. narra: 228 Ibid." Manuel Gallegos Naranjo. (1906). hay la siguiente nota: "El costillar. entre otras. Juan León Mera. son de lo más antiguo y popular en el Ecuador". sino cuadrillas y polkas y valses. No saben lo que sucede Las inocentes mamitas. hasta la mama abuelita Sale al momento á bailar. La tocata y baile que llamamos costillar. y ya no se baila el costillar y el minué. Pues quiero bailar un ¡alza! Con mi adorado tormento.1894). pág. 1991. menos esos bailes ofensivos del respeto y delicadeza con que deben ser tratadas las mujeres. (Mera. (1832 . 1988.. Augusto. ABADIA MORALES. La gente del pueblo bailaba amorfinos. callejera. Citado por Guerrero Gutiérrez. Manuel de Jesús. el valse Isabel. da cuenta del pasillo. Manuela. pp.. Quito: Librería Cima. el alza que te han visto y puerca raspada. ... Del Quito Antiguo. el Amor Marchito. valses y mazurca. como el valse Leonor que suele cautivar en ciertos salones. El montuvio y su música. 1935. Germán. t. de un mal gusto exquisito (perdón por la paradoja). compilador: Edgar Freire Rubio. Germán. AYALA MORA. las gotas de sangre en el alma. 1987." Una nota periodística de 1911. Testimonio y Nostalgia.n. Departamento de Desarrollo y Difusión Musical. los días del Santo de papá o de la mamá. Quito: Editorial Fray Jodoco Ricke. ALVAREZ. la adorable loca. tomo 2. 1. 2300 adiciones al vocabulario folklórico colombiano."En las casas decentes. Quito: Ilustre Municipio. Testimonio y Nostalgia. Mujeres de Quito. AGUILAR VASQUEZ. Materiales Musicales del Ecuador. compilador: Edgar Freire Rubio. Enrique. N. 1994. Quito: Dirección General de Educación y Cultura.".60. polkas. Carlos. Corporación Editora Nacional. Quito: Imprenta Ecuador. Los tiempos del sombrerito. Música popular.. 577-580. Alejandro. en : Obras Completas. Manuela Sáenz. N. cuarta edición. 230 De un álbum de recortes periodísticos de 1911. Guillermo. ARIAS. Colección del Archivo Sonoro. que hace las delicias de muchas reuniones burguesas. Quito. 1991. ANDRADE COELLO. III. el pasillo Aguarico. ARCINIEGAS. febrero de 1994. Bogotá: s. Bogotá: en El Tiempo . el Adiós Quito y la ristra de tristes bambucos y pasillos que todavía ejecutan con placer las bandas militares. Tradiciones. bailaban cuadrillas francesas. Quito.Lecturas Dominicales. Lucha Política y Origen de los Partidos en Ecuador. como música de salón: "Hemos vivido ahítos de música estropeada. pág. Tradiciones. 1996:5.1. Quito: Biblioteca de Ciencias Sociales Volumen 4. El Cañirico". 1972. 230 BIBLIOGRAFIA. 23 de marzo de 1958. Serie Historia. ARCINIEGAS. de la cachucha y de la varsoviana habían pasado. Cuaderno de Música.dic. C.60.A. Revista A Tempo. BEHAGUE.A. Quito: mecanografiado inédito. Alejo. La Habana: Editorial Letras Cubanas. 1985. BUENO AREVALO. Bogotá: Patronato Colombiano de Artes y Ciencias. y. Carlos Alberto. N. 1995. compilador: Edgar Freire Rubio. La Gran Colombia Una Ilusión Ilustrada. BELTRAN. CARPENTIER. IADAP. Algunos Géneros del Cancionero Musical Mestizo Ecuatoriano (Géneros en uso). Quito: IADAP. Tomos: III. . COBA ANDRADE. Julio. Quito. Instituto Otavaleño de Antropología. Julio. V.. 1. s. CANTARES.f. 1991..BARRERA. Luis. Año I. 1990. Carmen. Quito: Revista Identidades N. FRANCO. VI. CAYCEDO. Danzas e Instrumentos Musicales Africanos en el Ecuador. Quito: CONMUSICA Editores: Pablo Guerrero G. oct . un modelo de trasplante. N. COBA ANDRADE. Músicas y Danzas Campesinas. 1986. Carlos. 1998... Testimonio y Nostalgia. Tunja: ICBA. Gerard. Ritmos Ecuatorianos en Guitarra. Rocío.2. Isaac.. Quito. 1988.. 1987. Publicación N. 17. agosto de 1991. Quito: Ediciones Abya Yala. 1997. enero marzo.Mira: Sincretismo o nueva realidad. Quito: Ilustre Municipio. CASTRO LEIVA. Tradiciones. Samuel. Caracas: Monte Avila Editores. Marcelo. Juan Carlos. 1983. BUENO AREVALO. CARDENAS DUQUE. Danzas y Bailes en el Ecuador. Historia del Ecuador.15. La Bomba en la Cuenca del Chota . Rasgos de la Identidad Musical en América Latina y el Caribe tras la óptica de la Contradanza. Caracas: Monte Avila Editores. Quito: Banda Sinfónica Municipal. La guitarra en la Nueva Granada y la Gran Colombia. Quito Anecdótico. 2 de la Fundación Joaquín Piñeros Corpas. Cancionero de música ecuatoriana.. Regiones. Revista Identidades N. César Santos T.. La música en América Latina. La Música en Cuba. Pedro Fermín. Otavalo: Revista Sarance N. 1995.. Bailes. BEDOYA SANCHEZ. N. Guayaquil: Cromograf S. 1989.17. CEVALLOS. 1995.60.. Musical Glosario.Grijalbo. Enero Diciembre. 1968. FERNANDEZ DE LA CUESTA. 2. FERNANDEZ. Historia Crítica del teatro Ecuatoriano.. bambuco caucano y popayanejo. N. Guayaquil: Revista Estrellas N 143. FERNANDEZ DE LA CUESTA. Nohema. Quito en la Memoria del Fuego. 30 .n. Eduardo.10. Año XII. Testimonio y Nostalgia. 1992.. Mario. Música. El Sotareño. instrumentos y danzas.31. Tradiciones. Conocer el Arte. en Revista Identidades N. Volume 10: Number 1. 1970. 1979. Historia 16. Las Fuerzas del Poder Durante el Período de la Independencia y la Gran Colombia. 1984. Hugo. Quito: Corporación Editora Nacional . GODOY AGUIRRE. Lo Efímero y lo Permanente en las Músicas Tradicionales. Manuel. Gustavo. La danza criolla Montubia La Iguana. Siglo XVI al Siglo XX. 1987. Tomo primero. 1992. en. Diccionario folklórico de Colombia. tomo II. DESCALZI. La Contradanza Cubana y Manuel Saumell. en Nueva Historia del Ecuador. vol. FERIZ PERDOMO. ESTRADA. S. 6. N. Harry C. 1994. . 1991. GALEANO. N. Vol. Carnavales Aravec. Latin American Music Review. 17. Ricardo. en Revista Musical de Venezuela. Mujeres de Guayaquil. Mario.CHIRIBOGA. Ismael.. Ismael. DELGADO CEPEDA. Spring/Summer 1989. 1997. Historia de la Música I.A.. Guayaquil: Banco Central del Ecuador. Milton. CONAC. compilador: Edgar Freire Rubio. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo. Quito: IADAP.. Bogotá: s. Independencia y Período Colombiano. Texas: University of Texas Press. Jenny. Archivo Histórico del Guayas. España: Graficinco. en nueva Revista Colombiana de Folklor. Cromos S. Quito: Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana. 1993. Quito: GODOY AGUIRRE. Quito: Ilustre Municipio. ESTEVEZ. Austin.Riobamba: Ecuamusic. Quito. DAVIDSON. Bogotá: Banco de la República. Lexicografía Proyecto Multinacional de Artes. Contribución de la Música Popular a la Cultura Nacional e Identidad Cultural.A. .. KOLBERG. J.Tushuy. en Latin American Music Review. Viñetas del Ecuador en 1851: Piñas. Juan Agustín. La Música Ecuatoriana desde su Origen hasta 1875. México: Editorial J. Fall/ Winter 1988. GUERRERO. Quito: Ediciones Abya Yala. su paisaje. 1996. Quito: Ministerio de Educación y Cultura. Historia de la Música Contribución a su estudio. en El Ecuador visto por los extranjeros (Viajeros de los siglos XVIII y XIX). Quito: Proyecto Multinacional de Artes. Joseph. 1995. Revista A Tempo N. 1960. GOMEZ GARCIA. 1992. Yaravíes Quiteños. Cancionero de música ecuatoriana. CONMUSICA. Danza 6. Victoria. GUERRERO GUTIERREZ. Quito: Ministerio de Educación y Cultura. GUERRERO GUTIERREZ. GUEVARA V. Anna. Pablo. HOLINSKY. La música costeña colombiana en la tercera década del siglo XIX.3.1. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. en Quito según los extranjeros. Mario. Quito: libro inédito. Historia N. Quito: Archivo Sonoro. Quito: CONMUSICA. en: "Cantares. 1991.. 1997. Colección Materiales Musicales del Ecuador. Los Fandangos. 1995. Mario. Gerardo: Vamos a Cantar. Ecuatoriana. GUERRERO. ELI RODRIGUEZ. 1994. Volume 9: Number 2. Pablo. GODOY AGUIRRE. GONZALEZ HENRIQUEZ.GODOY AGUIRRE. Quito: CONMUSICA.Agustín. Pablo.Cajica. Músicos del Ecuador.. La ciudad.1. Austin: University of Texas Press. 1994. EL Pasillo en el Ecuador. Gerardo. GUERRERO GUTIERREZ. Adolfo. Pablo. Quito: GUERRERO GUTIERREZ. El Poder del Sonido. Quito: Banda Sinfónica. Zoila. n. El Papel de las crónicas españolas en la etnomusicología andina. El danzante . y. 1995. Tonos y bailes del Ecuador. Alejandro. Música Latinoamericana y Caribeña. Síntesis Histórica de la Música Ecuatoriana. 1871 Festejos en Iglesias y Calles. 1984.M. gentes y costumbres . GRUSZCZYNSKA ZIOLKOWSKA. Quito: Banco Central del Ecuador. 1993. GUEVARA. 1989. mujeres y hospitalidad. Luis Horacio. Cajica. Quito: Centro de Estudios Felipe Guamán Poma. Quedó Concluido en 1887 El Teatro Nacional Sucre. LARREA. 1994. en Artículos sociales. MONGE. Celiano. Segundo Luis. 1991. Región Andino . Robert. en Nueva Historia del Ecuador. Quito. Marco Internacional del Proceso Independentista Latinoamericano. La vida social en las ciudades americanas de la ilusttración. Quito: Corporación Editora Nacional . Vol. Cuencanerías.XX. Quito: 1931. compilador: Edgar Freire Rubio. LISSAUER. Cantares del Pueblo Ecuatoriano.7. Quito: Banco Central del Ecuador.. Juan León. 1996. Colección Todo es Historia. Proceso del Cambio Universidad Técnica Particular de Loja.. 6. Independencia y Período Colombiano. Tradiciones. en: Los jesuitas quiteños del extrañamiento. Cultural. Tradiciones riobambeñas. México: Editorial J. MARCHENA FERNANDEZ. Siglos XVI .observadas por los visitantes extranjeros. Lissauer's Encyclopedia of Popular Music in America 1888 to the Present. 1983. Vol. Quito: Librería Cima. 6. Quito: Corporación Editora Nacional . Antonio. Ambrosio. Guaranda: Universidad Estatal de Bolívar. Quito: NUÑEZ S. 1991. 1989. MURDOK.Grijalbo. Segundo. 1960. Independencia y Período Colombiano. Cuenca: Casa de la Cultura. . Tunja: ICBA. Juan. Jorge. MILLS. Por Ciento Once Mil Sucres. LLORET BASTIDAS. Nick D. Departamento de Desarrollo y Difusión Musical. 1994. en Nueva Historia del Ecuador. George Peter.Economía y Sociedad en el Período de la Independenca (1780 . tomo 2. los dos juanes y un militar realista. PPL impresores. New York: Paragon House. MERA. N. A la sordera total de Don Juan de Velasco. Quito: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. 1990. M. en.Grijalbo. Testimonio y Nostalgia. LOPEZ DOMINGUEZ. 1996. 1996..1845) Retrato de un país atomizado. La Música en el Ecuador.LLanera: La Diversidad Regional y sus Dimensiones Culturales. sin fecha. MARTINEZ DAVALOS. MORENO ANDRADE. . SAGREDO ARAYA. Historia de la República. Contrapunteo del mercado y el salón. tradiciones y páginas de historia de Guayaquil. 1998. Tomo II. Texas: University of Texas Press. Austin. José. Quito: Ediciones de la Universidad Católica. 1997. an Emerging Dominican Popular Music.C. Number 1. Música y Folclor de Colombia.. Humberto. Volume. Música Popular versus Música Académica. Austin. J. Gabriel. Deborah. Caracas: Hemisferio Musical C. Luis H. PINO ROCA. 6. Alfredo. Humberto. 1982. PACINI. La Fiesta Religiosa Campesina. Spring/Summer 1986. Social Identity and Class in Bachata. Latin American Music Review. SALGADO. Volume 10: Number 1. Caracas: SALGADO AYALA. 1993. Jorge. OCAMPO LOPEZ. Spring Summer 1989. Manuela Sáenz la Libertadora del Libertador.Madrid: EDIME.NUÑEZ S.. 1958. Quito: Corporación Editora Nacional . RIEDEL. 1986. RUEDA. Marco Vinicio. 1973. El Ecuador en Colombia. Independencia y Período Colombiano. José (Selección y comentarios).A. sobre compases. PEÑIN.Grijalbo.The Ecuadorean Pasillo: 'Música Popular'. 'Música Nacional'. Latin American music Review. Alfonso. Javier. PAREJA DIEZCANSECO. Texas: Universidad of Texas Press. Francisco. or 'Música Folklórica'?. 1989..E. 1994. Microestudio. Más Fundación Vicente Emilio Sojo. tercera edición. Vol. Bogotá: Enciclopedia Popular Ilustrada. Manual de fraseología didascálica. . oct. Quito: Editorial El Conejo. Guayaquil: Junta Cívica. Humberto. Andes ecuatorianos. Ecuador. Hacia una terminología musicológica.28. Música vernácula ecuatoriana. 1976. . Johannes. 1952. 12 valses venezolanos famosos. Quito: Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana. Caracas . en Revista Bigott N. RUMAZO GONZALEZ. PEÑIN. El Núcleo Melódico.dic.. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo. Leyendas. 1997. Caracas: Fundación Bigott. 1972. en Nueva Historia del Ecuador. Quito: Editorial C.. 7. SAGREDO ARAYA. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo. SAGREDO ARAYA. Texas: University of Texas Press. 1994. número 30 .diciembre. 1993. 1992. 1996. STEVENSON. Independencia y Período Colombiano. Austin. 1989. Spring/Summer 1989. Tunja: ICBA. Jorge. Gauthier. la guabina y el joropo: Música de base campesina. septiembre . 1989. según los extranjeros. SOSA R. en Quito según los extranjeros. José. Siglos XVI . El torbellino. CONAC. Percy A. STEVENSON. VILA. 1996. William Bennet. Indagaciones y hallazgos en la danza ecuatoriana. Consejo Nacional de Cultura. Enero Diciembre. 1993. TERRY. Humberto. The Oxford Companion to Music. TOSCANO. SCHOLES. 1832. 14 de noviembre de 1955. Subsecretaría de Cultura. su paisaje.. 1. La Música en la América Española. London: Oxford University Press. su paisaje. Consejo Nacional de Cultura. Vol. 1970. Quito: Centro de Estudios Felipe Guamán Poma. Nueva Historia del Ecuador Volumen 14. Caracas: Revista Musical de Venezuela. La LLapanga. Caracas: Revista Musical de Venezuela.XX. Juan Francisco. 1818 . Natasha.XX. en Nueva Historia del Ecuador. Argentina's Rock Nacional: The Struggle for Meaning. Quito: Corporación Editora Nacional. La Independencia Hispanoamericana: Referencias sobre los hechos por país. Boussingault. La ciudad. Tehis. Año XVII. Tenth edition. N* 35. Quito. Fundación Vicente Emilio Sojo. 6. N. Pablo. Consejo Nacional de la Cultura CONAC. Siglos XVI .31. SANS. La ciudad. La Música en Quito Quito: Banco Central del Ecuador. Quito: Centro de Estudios Felipe Guamán Poma. Quito: Corporación Editora Nacional . 1997. gentes y costumbres observadas por los visitantes extranjeros. Nuevas Perspectivas en los Estudios de Música Colonial Venezolana. En. TALLER DE ESTUDIOS HISTORICOS. Quito: Revista Nacional de Cultura. Fundación Vicente Emilio Sojo. Año XII.SALGUERO. Vida y Fiestas Nocturnas. Robert. Volume 10: Number 1. .Grijalbo. Cronología Comparada de la Historia Ecuatoriana. Latin American Music Review.. Adrian. gentes y costumbres observadas por los visitantes extranjeros. SOSSA SANTOS. Grijalbo. Robert.10 Mascaradas y Distracciones. Quito: Diario El Comercio. STEVENSON. julio de 1967. Diana.VON HAGEN. Méjico: Ed. . La Amante Inmortal. . Víctor W.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.