Breviario Para La Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles 2014

March 29, 2018 | Author: Ali Fen | Category: Poliomyelitis, Measles, Animal Diseases, Microbiology, Public Health


Comments



Description

Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades transmisibles. ISBN: En trámite. Edición, octubre de 2014. Instituto Mexicano del Seguro Social. Reforma No. 476 Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc. CP 06600 México, Distrito Federal. El material y contenido de este documento se puede reproducir parcial o totalmente por métodos manuales, fotográficos o digitales siempre y cuando se cite la fuente. Hecho en México. Made in Mexico. Breviario para la Vigilancia Epidemiológica, de Enfermedades Transmisibles 2014 “El personal realizará sus labores con apego al Código de Conducta de las y los Servidores Públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, utilizando lenguaje incluyente y salvaguardando los principios de igualdad, legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que rigen el servicio público, así como con pleno respeto a los derechos humanos y a la no discriminación” Salvador Casares Queralt Coordinación de Investigación en Salud Dr. Rafael Rodríguez Cabrera Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad Dr. Investigación y Políticas de Salud Dr. Rodríguez Suárez Coordinación de Salud en el Trabajo Dr. Mario Madrazo Navarro Coordinación de Atención Integral del Primer Nivel Dr. José Antonio González Anaya Director de Prestaciones Médicas Dr.INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Director General Dr. Germán Enrique Fajardo Dolci Coordinador de Políticas de Salud Dr. Javier Dávila Torres Titular de la Unidad de Atención Primaria a la Salud Dr. Roberto Aguli Ruíz Rosas (Encargado) Coordinador de Educación en Salud Dr. Romeo S. Salamanca Gómez Coordinación de Planeación en Salud Lic. Manuel Cervantes Ocampo Coordinación de Vigilancia Epidemiológica Dr. José de Jesús González Izquierdo Titular de la Unidad de Educación. Víctor Hugo Borja Aburto Titular de la Unidad de Atención Médica Dr. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Ponce Coordinación de Planeación de Infraestructura Médica Mtro. Daniel Broid Krauze . Fabio A. Jaime Antonio Zaldivar Cervera Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel Dr. SIDA  Virus del papiloma Humano  Hepatitis virales B  Hepatitis virales C  Accidentes causados por animales ponzoñosos  Epidemias y brotes Referencias Anexo 1. 3. Técnica para la toma de muestras 1 4 5 5 8 12 13 15 15 17 18 21 23 24 26 27 32 35 37 39 40 40 42 44 45 46 48 50 52 53 54 56 59 60 62 64 69 70 72 73 78 80 85 92 . 2.Índice Página 1. Eventos (casos y defunciones) sujetos a vigilancia epidemiológica         Parálisis flácida aguda-Poliomielitis Enfermedad febril exantemática: Sarampión-Rubéola Síndrome coqueluchoide-tos ferina Tétanos Tétanos neonatal Síndrome de rubéola congénita Tuberculosis meníngea Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI)  Infecciones invasivas por Haemophilus influenzae  Neumonía  Influenza  Síndrome Respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV)  Rabia  Brucelosis  Fiebre por dengue y fiebre hemorrágica por dengue  Fiebre por Chikungunya  Virus del Oeste del Nilo (VON)  Fiebre amarilla  Paludismo  Leptospirosis  Rickettsiosis  Enfermedad por el Virus del Ebola (EVE)  Enfermedad de Chagas  Cólera  Enfermedad diarreica aguda por rotavirus  Hepatitis viral A  Meningitis meningocócica  Meningoencefalitis amebiana primaria  Tuberculosis pulmonar  Tuberculosis resistente a fármacos  Lepra  Sífilis congénita  Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Laboratorio Anexo 2. para la vigilancia 2 2 2 epidemiológica 4. Reglamento Sanitario Internacional 5. Introducción. Principales definiciones de la NOM-017-SSA2-2012. Objetivo. turísticos. Caso: Al individuo de una población en particular que. por razones epidemiológicas. en situaciones especiales un sólo caso puede considerarse brote. 3. una herramienta amigable. Principales definiciones en vigilancia epidemiológica Asociación epidemiológica: A la situación en la que dos o más casos comparten características epidemiológicas de tiempo. tratamiento y actividades de prevención y control que se deben realizar para limitar el daño. es sujeto de una enfermedad o evento bajo estudio o investigación. Asimismo. canales endémicos por unidad. en un tiempo definido. es susceptible y presenta sintomatología inespecífica del padecimiento o evento bajo vigilancia. así como de las medidas de prevención y control para la atención de los casos. http://11. Este breviario pretende brindar orientación práctica sobre el control de las principales enfermedades transmisibles a través de elementos que permitan realizar el estudio de casos y brotes. la contaminación. Caso sospechoso: Es la persona en riesgo que.38:90/portal/ 2. detección y su notificación oportuna de estas enfermedades. para promover su participación en la identificación.33. Objetivo Resumir los criterios de la vigilancia epidemiológica en los padecimientos de notificación obligatoria e inmediata. sencilla y fácil de consultar. contiene información acerca de las enfermedades que son de notificación obligatoria e inmediata definiciones operacionales de los padecimientos prioritarios. Esperamos que el presente documento proporcione al personal de salud. lugar y persona. tales como boletines epidemiológicos semanales y anuales. 2 . constituyéndose nuevamente como un desafío para los servicios de salud y convirtiéndose en causa preponderante de la morbilidad y mortalidad de la población. etc. así como para mejorar la calidad del proceso de la vigilancia epidemiológica en el Instituto. reporte de infecciones nosocomiales. entre muchas aplicaciones más. los movimientos migratorios. consulta del Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE). la industria. permiten el surgimiento de enfermedades infecciosas nuevas y reemergentes. dos o más casos asociados epidemiológicamente entre sí de aparición súbita y de diseminación localizada en un espacio específico. La amenaza que conlleva el cambio climatológico. calendarios epidemiológicos. medidas básicas para la atención de los casos. recomendaciones para la toma de muestras para confirmación diagnóstica. Introducción La Salud Pública tiene nuevos retos en las enfermedades transmisibles. Brote: Al aumento inusual en el número de casos. se puede consultar nuestra página en intranet para mayor información.1.41. Guadalajara o Mérida para su confirmación diagnóstica. enfermedad. rubéola congénita. del cual se obtiene información epidemiológica de casos. Hospital centinela: Al hospital designado donde se realiza una búsqueda activa sistematizada. tétanos. concentra las muestras celulares. durante un tiempo y un espacio determinados. Erradicación: A la desaparición en un tiempo determinado. meningitis meningocócica. difteria. fiebre amarilla. influenza. rabia humana. síndrome coqueluchoide. Epidemia: Es el aumento en la frecuencia esperada de cualquier daño a la salud en el ser humano. Monterrey. tétanos neonatal. enfermedad de Chagas. Para el evento centinela de Influenza. por defecto en los procedimientos de vigilancia. cólera. para ser enviadas al laboratorio Central de Epidemiología. que tomarán las Unidades Monitoras y los hospitales de su delegación o región en los pacientes que cumplan la definición de caso sospechoso y requieran hospitalización. meningoencefalitis amebiana primaria. eventos adversos temporalmente asociados a la vacunación y sustancias biológicas. encefalitis equina venezolana. implementación de medidas de prevención y control. o aquel que no requiere estudios auxiliares pero presenta signos o síntomas propios del padecimiento o evento bajo vigilancia. lesiones por abeja africanizada. así como capacitación al personal. enfermedad febril exantemática. Hospital monitor concentrador: Es un hospital designado en la delegación. tifo murino. así como la evidencia epidemiológica. Incidencia. oncocercosis. meningitis por Hib. brotes y situaciones de interés epidemiológico. dengue hemorrágico. Eventos (casos y defunciones) de notificación inmediata: Parálisis flácida aguda. Caso compatible: Es el caso en el cual. fiebre manchada. con actividades prioritarias como: análisis de la morbilidad y mortalidad. peste. tuberculosis meníngea. paludismo por Plasmodium falciparum. poliomielitis. para obtener información de mayor calidad sobre eventos de salud seleccionados. urgencias de riesgo biológico: Ántrax. viruela. Caso confirmado: Es el caso cuyo diagnóstico se corrobora por medio de estudios auxiliares.Caso probable: Es la persona que presenta signos o síntomas sugerentes de la enfermedad o evento bajo vigilancia. En algunos padecimientos la ocurrencia de un solo caso se considera epidemia. la presencia de brotes o epidemias de cualquier enfermedad. tularemia y botulismo. tasa de: Expresa la velocidad con que se adquiere una enfermedad en una población expuesta y en un tiempo determinado. tos ferina. Estudio epidemiológico: A la investigación del proceso salud. conjuntivitis hemorrágica epidémica. rubéola. estudio de casos y toma de muestras. que deberá realizar las mismas actividades que la unidad monitora (USMI). tanto de casos de enfermedad como del agente causal. Leishmaniasis. fiebre recurrente. Fiebre por Chikungunya. tifo epidémico. sarampión. Eliminación: Es la ausencia de casos aunque persista el agente causal. no es posible precisar el diagnóstico en estudio. Tiene como numerador los casos nuevos ocurridos durante un tiempo determinado y como denominador el número de personas de 3 . Notificación de casos: Acción sustantiva de la vigilancia epidemiológica por medio de la cual los servicios de salud informan de manera rutinaria y obligatoria a las autoridades. un accidente o un evento dañino. Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia para una enfermedad. Urgencia epidemiológica: Es el evento que. Posteriormente se deberán transmitir los datos en los formatos de Notificación Inmediata de Caso. tasa de: Número de casos esperados de un padecimiento entre la población expuesta en un periodo de tiempo (Enfermedades Prevenibles por Vacunación). entre ellos todos los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 100. así como sus condicionantes. realizar estudios epidemiológicos. Letalidad. Notificación inmediata: Comunicación que debe realizar el notificante o el informante. el resultado es multiplicado por una constante (100. Notificación.000 o 100. en las primeras 24 horas del conocimiento de la ocurrencia de padecimientos o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica. pone en riesgo o afecta la salud de la población y requiere la inmediata instrumentación de acciones. coordinar e integrar los datos de la vigilancia para influenza en la zona que está bajo su responsabilidad. obliga a los países a comunicar a la OMS los brotes de ciertas enfermedades y determinados eventos de salud pública. notificar en forma inmediata. tasa de: Al cociente que mide la frecuencia con que ocurre un evento en una población determinada y en un tiempo específico. Ataque. sanitaria e institucional. Por lo general se expresa en términos del número de casos por 1. son las que continuarán tomando muestra a pacientes ambulatorios. 4.000 habitantes y por año. según corresponda. El “Reglamento Sanitario Internacional (RSI) 2005” Reglamento Sanitario Internacional (RSI) es un instrumento jurídico internacional de carácter vinculante para 194 países. El 4 . en la población. Reglamento Sanitario Internacional. 1.la población expuesta al riesgo. que cumplan con la definición de caso sospechoso. Notificación de Brote y Notificación de defunción. Vigilancia epidemiológica: Al estudio permanente y dinámico del estado de salud. toma de muestras de laboratorio.000. que entró en vigor el 15 de junio de 2007. Tiene por objeto ayudar a la comunidad internacional a prevenir y afrontar riesgos agudos de salud pública susceptibles de atravesar fronteras y amenazar a poblaciones de todo el mundo. El RSI. la presencia de padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica. Unidad monitora de influenza (USMI): Es la unidad médica seleccionada que deberá identificar. por su magnitud o trascendencia. Pandemia: Es la extensión del territorio de la epidemia a escala mundial. entre el número de muertes por una enfermedad particular con respecto al número de casos de tal enfermedad en un periodo dado. por la vía más rápida disponible. tasa de: Es la proporción expresada en forma de porcentaje.000 habitantes). solamente alrededor del 1% de población afectada desarrolla parálisis flácida. la presencia de un solo caso de alguna de las enfermedades siguientes es inusitado o imprevisto y puede tener repercusiones de salud pública graves. con diseminación a ganglios linfáticos regionales y en menor proporción de casos. a través de los mecanismos de notificación de cada país. como dengue. tipo II (Lansing) y tipo III (León). al sistema nervioso central. Descripción: Es una enfermedad viral que se reconoce principalmente por la aparición de paresia o parálisis flácida que se instala en menos de 5 días en un menor de 15 años de edad. 5 . Influenza humana causada por un nuevo subtipo de virus y Síndrome respiratorio agudo severo (SARS). y por consiguiente se notificará:  Viruela. Para la evaluación y la notificación de eventos que pueden constituir una emergencia de salud pública de importancia internacional cuestionarse: I. fiebres hemorrágicas virales (del Ébola. de Lassa.Parálisis flácida aguda El sistema de vigilancia epidemiológica de poliomielitis y Parálisis Flácida Aguda (PFA) tiene dos objetivos.RSI obliga también a los países a reforzar sus medios actuales de vigilancia y respuesta sanitarias. de los que el tipo I se aísla con mayor frecuencia en los casos que cursan con parálisis. que actualmente tiene como desafío el monitoreo de la Parálisis Flácida Aguda (PFA). Otras patologías establecidas en el RSI son aquellas en que se ha demostrado que pueden tener repercusiones de salud pública graves y se pueden propagar internacionalmente con rapidez:  Cólera. detectar de manera inmediata los casos probables de poliomielitis relacionados a la vacunación (post vacunal) y casos por reintroducción del virus salvaje en población de menores de 15 años de edad. de Marburgo). Eventos (casos y defunciones) sujetos a vigilancia epidemiológica Poliomielitis . Si se ha contestado «sí» a la pregunta sobre si el evento satisface dos de los cuatro criterios (I-IV) anteriores deberán cursar una notificación a la OMS. fiebre del Nilo Occidental y otras enfermedades de especial importancia nacional o regional. fiebre amarilla. Agente infeccioso: Poliovirus (género enterovirus) tipo I (Brunhilda). Poliomielitis por poliovirus salvaje. 5. La infección se produce inicialmente en el tubo digestivo. da cuenta de los logros del Programa de Vacunación Universal y del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). ¿Existe un riesgo significativo de propagación internacional? IV. fiebre del Valle del Rift y enfermedad meningocócica. ¿Se trata de un evento inusitado o imprevisto? III. ¿Tiene el evento una repercusión de salud pública grave? II. La parálisis de la poliomielitis suele ser asimétrica y se acompaña de fiebre al comienzo. peste neumónica. La certificación de la erradicación de la poliomielitis del Continente Americano conferida por la OPS en 1994. ¿Existe un riesgo significativo de restricciones internacionales a los viajes o al comercio? Asimismo. de los contactos y del ambiente hospitalario: 6 . El virus se detecta con mayor facilidad y por un periodo más prolongado en las heces que en las secreciones faríngeas. Periodo de transmisibilidad: Puede transmitirse durante todo el tiempo que se excreta. se consideran como alto riesgo los intercambios comerciales y de turismo. Reservorio: Los seres humanos. Caso confirmado de Poliomielitis: Enfermedad paralítica aguda en la cual se demuestra mediante técnicas de laboratorio que el poliovirus vacunal ya sea asociado a vacuna (VAPP) o derivado de vacuna (VDPV) es la causa de la enfermedad. B. Se observa parálisis residual en el 0. de manera particular personas con infección asintomática.1 al 1% de los casos de acuerdo a la virulencia de la cepa. Vigilancia epidemiológica de Poliomielitis y Parálisis Flácida Aguda (PFA) Caso sospechoso de PFA: Parálisis o paresia aguda (que se instala en no más de cinco días) en una persona de cualquier edad. prevención y control A. incrementándose el riesgo para su importación. y durante la temporada de baja transmisión de 2014 ya ha habido una propagación internacional de poliovirus salvaje a 3 de los 10 países que actualmente están con circulación del virus. motivo por el que la Directora General de la OMS aceptó la evaluación del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de considerar la Propagación Internacional del Poliovirus salvaje en 2014 como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII). Para la Región de las Américas las medidas que deben realizarse para mantener el estatus de Región libre de poliovirus salvaje son el continuar manteniendo los niveles adecuados de coberturas de vacunación contra polio. con límites que van de 3 hasta 35 días. en heces es demostrable en las primeras 72 horas y perdura de 3 a 6 semanas. o bien. pero la parálisis se presenta en el 1% de las infecciones. Es demostrable en faringe hasta 36 horas después de la exposición. Medidas de vigilancia. y que tiene al menos una muestra de heces adecuadas y con resultado negativo. Control del paciente. como sucede en México. así como continuar con el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica de Parálisis Flácida Aguda (PFA). Periodo de incubación: 7 a 14 días para los casos paralíticos.Distribución: A fines de 2013. enfermedad paralítica en una persona de cualquier edad en la que se sospeche poliomielitis. Caso descartado de Poliomielitis: Enfermedad paralítica aguda en la que se demuestra etiología diferente a la poliomielitis o el cuadro no es clínicamente compatible. en particular por la vía fecaloral. Caso confirmado de Poliomielitis: Enfermedad paralítica aguda asociada al aislamiento de poliovirus salvaje del caso o de sus contactos. persistiendo hasta una semana. con o sin parálisis residual. Caso probable de PFA: Parálisis o paresia flácida (con tono muscular disminuido o abolido) en una persona menor de 15 años. el 60% de casos de poliomielitis fueron el resultado de la propagación internacional. A pesar de que la transmisión de poliovirus salvaje ha desaparecido en la mayoría de los países. Medidas preventivas: Inmunización con vacuna antipoliomielítica oral (Sabin) y de virus atenuados. Modo de transmisión: El contagio es de persona a persona. Susceptibilidad: Es universal. evaluar coberturas de vacunación en las familias residentes en 49 manzanas alrededor del caso. 10. defunciones que no cuenten con muestra. recabar información de. si hay indicación epidemiológica para tomarlas. muestras de cinco contactos como mínimo. Estudio epidemiológico de Parálisis flácida aguda e historia clínica completa. notificación inmediata. deben atenderse las complicaciones durante la fase aguda de la enfermedad y fisioterapia para lograr la máxima función posterior al cuadro agudo. Seguimiento del caso hasta su resolución definitiva. Bloqueo vacunal en las primeras 72 horas de la notificación del caso. Notificar los casos probables en menos de 24 horas al nivel inmediato superior y a la Secretaría de Salud. número de lote de la vacuna. 12. 8. captura en el sistema de información correspondiente. 3. 17. cuando se pierda el paciente y no se haya tomado muestra. 4. 14. 11. solo se vacunará a niños que no recibieron la vacuna Sabin. Hacer seguimiento del área afectada considerando el período de incubación (35 días). heces y artículos contaminados con ellas y pueden desecharse directamente a la red municipal de alcantarillado. 16. En el hogar es poco útil. Toma. obtener copia del expediente enviarlo a la Jurisdicción correspondiente en un periodo no mayor de 10 días hábiles posteriores a la detección de la defunción. Estudiar todos los casos en un plazo no mayor de 48 horas después de su identificación. manejo y envío de una muestra de heces del caso al Laboratorio Estatal de Salud Pública o al InDRE para aislamiento viral. Muestra de heces o estudio histopatológico. personas vacunadas con el mismo lote o localidades donde se aplicó el mismo lote y presencia de más casos entre las personas vacunadas conjuntamente con personal del Programa de vacunación. tan pronto como se decida que se trata de un caso probable (no más de 14 días) y a los contactos cuando: los casos sean clínicamente compatibles con poliomielitis.1. 15. 9. Valoración neurológica detallada al inicio del padecimiento y entre 30 y 60 días de evolución de la parálisis. Desinfección concurrente de las secreciones faríngeas. Ante el antecedente de un Día Nacional de Vacunación los 30 días previos a la aparición de un caso y cuando la cobertura sea superior al 90%. 5. Los casos probables deberán ser confirmados o descartados en un plazo máximo de 10 semanas posteriores al inicio de la parálisis En casos con antecedente de haber recibido vacuna Sabin (VOP) entre 4 a 40 días previos al inicio de la parálisis. Aislamiento: En el hospital deben tomarse precauciones estándar y de contacto. 2. 7. En ocasiones especiales se podrá solicitar muestra para estudio histopatológico. 13. realización de estudio epidemiológico del caso. a fin de confirmar la poliomielitis. 6. casos de parálisis con aislamiento de virus salvaje o derivado de vacuna. Realizar actividades de prevención y control correspondientes. Realización de electromiografía y velocidad de conducción nerviosa en los casos simétricos a los 21 días de evolución (desde el inició de la parálisis) Realización de estudios clínicos de laboratorio: estudio de líquido cefalorraquídeo y gabinete para establecer un diagnóstico alternativo certero. Tratamiento específico ninguno. En caso de defunción. 7 . con síntomas prodrómicos de fiebre. se reportaron más casos. 83 en Canadá. En el IMSS los últimos casos importados (3) corresponden al año 2006. Recientemente. influenciado por los brotes en Estados Unidos.205 casos: 472 en Estados Unidos. en el 2012 se redujo a 143 casos. Periodo de transmisibilidad: Desde 1 día antes de comenzar el periodo prodrómico (4 días antes de la aparición de la erupción) y hasta 4 días después de aparecer la erupción. Periodo de incubación: 10 días aproximadamente con rango de 7 a 18 días desde la exposición al inicio de la fiebre y de 14 días hasta que aparece la erupción. genero Morbillivirus. la Organización Panamericana de la Salud informó la presencia de muestras ambientales de poliovirus salvaje en Sao Paulo. Aunque la vigilancia epidemiológica de la EFE se centra en sarampión y rubéola. En 2012 predominó en África. (n=422) 187 en Estados Unidos.Nota relevante  Recientemente la Asamblea Mundial de la Salud ha declarado que la erradicación de la poliomielitis es una emergencia programática para la salud pública mundial. entre el 1 de enero y el 11 de julio de 2014. 151 en Brasil y hasta mediados de junio de 2014 se han notificado 1. 222 en Brasil y 2 en México estos últimos corresponden a extranjeros que visitan México “Quintana Roo” provenientes de un viaje en crucero por el Caribe. Distribución: El sarampión continúa presentándose en diferentes partes del mundo. El principal genotipo circulante actualmente a nivel Mundial. en el Sureste de la Región Asiática. dos de ellos fronterizos con México. rubéola y síndrome de rubéola congénita.  El 21 de junio de 2014. altamente contagiosa. Brasil. Enfermedad febril exantemática (EFE): sarampión-rubéola. Susceptibilidad y resistencia: Son susceptibles todas aquellas personas que no han padecido la enfermedad o no han sido inmunizadas. Brasil y Canadá. conjuntivitis. Asia. en 2013. con manchas rojas parduscas. tos y pequeñas manchas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa interna de la mejilla (manchas de Koplik). escarlatina 9% y sarampión 9%. Reservorio: Los seres humanos. Agente infeccioso: Virus del sarampión. dura de 4 a 7 días y a veces termina en descamación furfurácea. sede del campeonato mundial de fútbol. sin embargo. Este del mediterráneo. Nuestro país ha adquirido compromisos internacionales que representan todo un reto como son la eliminación del sarampión. Sarampión Descripción: Enfermedad vírica aguda. rubéola 25%. 504 en Canadá. Europa. El Pacifico y África y países en la región de las Américas. Modo de transmisión: Por gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. es el D8 y B3. En las Américas durante el año 2011 hubo un gran incremento de casos (n= 1372). el sistema constituye el procedimiento mediante el cual se ha podido apreciar la magnitud de otros problemas exantemáticos y así determinar las acciones de prevención y control los diagnósticos principales de ingreso al sistema son exantema súbito 26%. el contagio es mínimo después del segundo día de la erupción. coriza. 8 . en EUA se han reportado 18 brotes de sarampión en 20 Estados con 566 casos. ocasionalmente fómites contaminados con secreciones nasofaríngeas. llama la atención que en Europa se ha presentado de manera importante en los últimos años. familia Paramixoviridae. que inicia en cara y después se generaliza. Entre el tercero y séptimo días aparece un exantema característico. por lo que su propagación es una emergencia de salud pública de importancia internacional. la enfermedad es más grave en lactantes y adultos. con un promedio de 16 a 18 días. época de inicio de las semanas nacionales de vacunación y del inició la vacunación con triple viral (SRP) en 1998. Tratamiento: No existe tratamiento específico. la rubéola tenía una distribución endémica mundial. y de esta manera se previene la ceguera por úlcera corneal y la queratomalasia. Definiciones operacionales:  Caso sospechoso: persona de cualquier edad con cuadro de fiebre y exantema. exantema maculopapular sin importar la duración del mismo y uno o más de los siguientes signos y síntomas: tos. En México la rubéola tuvo un comportamiento irregular durante la década de los noventa. en casos de sarampión se recomienda no asistir a actividades escolares durante cuatro días después de que aparece el exantema. Igualmente disminuyeron los casos de rubéola congénita. estos últimos casos correspondieron a femenina de 23 años de la Delegación DF Sur y masculino de 19 años de la delegación Nuevo León. que se caracteriza por un exantema maculopapular y puntiforme difuso y adenopatía (cervical. Modo de transmisión: Por contacto con secreciones nasofaríngeas de las personas infectadas. Los lactantes con síndrome de rubéola congénita transmiten grandes cantidades del virus a través de sus secreciones faríngeas y orina. además de que reduce de manera considerable la letalidad. Agente infeccioso: Virus de la Rubéola (familia Togaviridae.  Caso confirmado: Todo caso probable en el que se demuestre infección reciente mediante técnicas de laboratorio. en el año 2009. no se han reportado casos de rubéola.  Caso probable: Persona de cualquier edad que presente fiebre. suboccipital o retroauricular). Las dosis recomendadas son: Edad < de 6 meses 6 a 11 meses 12 meses Inmediatamente 50 000 UI 100 000 UI 200 000 UI Al día siguiente 50 000 UI 100 000 UI 200 000 UI Rubéola Descripción: Enfermedad viral febril benigna. coriza y/o conjuntivitis. ese hecho marca un descenso importante en el periodo. Periodo de transmisibilidad: Desde una semana antes y hasta cuatro días después de aparecer el exantema. siendo fuente de infección para sus contactos. en el año 2000 se inicia la vacunación doble viral (SR) en adolescentes y adultos. Los lactantes con síndrome de rubéola congénita pueden diseminar el virus durante meses después del nacimiento. la rubéola es sumamente contagiosa. o caso probable que no cuente con muestra o resultado de laboratorio 9 . se pueden administrar dosis suplementarias de vitamina A. Distribución: Antes de la inmunización generalizada. se logró la interrupción de la transmisión endémica del virus de la rubéola en la región de las Américas. Periodo de incubación: De 14 y 23 días. al pasar de 10 casos en 1992 a un caso en 2008. la infección se produce por diseminación de gotitas o por contacto directo con los pacientes. los recién nacidos de mujeres inmunes suelen estar protegidos de 6 a 9 meses de acuerdo a la cantidad de anticuerpos maternos recibidos. en hospitales se recomienda aislamiento respiratorio desde el periodo catarral hasta el cuarto día del exantema. Susceptibilidad: La inmunidad es permanente después de la infección natural. último caso en el IMSS correspondiente a la delegación Nuevo León. Reservorio: Los seres humanos.Aislamiento: No es práctico. género Rubivirus). En el IMSS desde 2010. ya que durante la enfermedad las reservas de esta vitamina se agotan rápidamente. o Caso probable con muestras adecuadas con resultado negativo. Tratamiento: No existe tratamiento específico. se considera descartado y sólo se notifica en el Informe Semanal de Casos Nuevos (SUIVE-1-2000) con el diagnóstico correspondiente. sólo sintomático. En ausencia de casos probables o confirmados.  Caso confirmado relacionado a la vacuna: Al caso probable que se ha presentado dentro de los 30 días posteriores a la aplicación de la vacuna contra sarampión y que después de haber terminado la investigación del caso: o No se logra identificar una entidad nosológica específica. (F-EFE-1) en menos de 48 horas. pero el genotipo viral detectado sugiere importación reciente.  Caso relacionado a importación: Al caso confirmado con antecedente de nexo epidemiológico con un caso importado en los 21 días previos al inicio del exantema. Aislamiento: Las precauciones por gotas por 7 días a partir del inicio del exantema y debe evitarse en lo posible la exposición con mujeres embarazadas no inmunizadas. ajena a la vacunación como causa de los signos y síntomas presentados. 2. la que se ha mantenido por más de doce o más meses por un mismo genotipo. o Caso probable en el cual se demuestra mediante técnicas de laboratorio una etiología diferente a sarampión o rubéola. prevención y control Acciones ante un caso sospechoso de EFE: 1.  Caso endémico: Todo caso confirmado de sarampión que forma parte de una cadena de transmisión local. o Caso probable donde las evidencias clínico epidemiológicas no son compatibles a sarampión o rubéola. Actividades de vigilancia. a los niños se les excluirá de las escuelas y a los adultos de sus labores por siete días después de la aparición del exantema. Si los casos persisten por un periodo superior o igual a 12 meses ya no se considera relacionados a importación sino endémico. – Realizar estudio epidemiológico. o caso confirmado donde no se identifica nexo epidemiológico con un caso importado. o Los signos y síntomas pueden ser explicados por efecto de la vacuna. no se toma muestra serológica.  Caso de fuente desconocida: Al caso confirmado en el que no se pudo identificar la fuente de infección  Caso descartado: o Caso probable en el que se descarte infección reciente mediante técnicas de laboratorio. Acciones ante un caso probable de EFE: – Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación. Si no cumple con los criterios de caso probable.y que este asociado epidemiológicamente a otro caso confirmado. A la defunción (ratificado por autopsia verbal) y por asociación epidemiológica con otro caso confirmado. 10 . o Los signos y síntomas presentados están reportados en la literatura científica mundial como evidencias que favorecen o establecen una relación causal.  Caso importado: Caso confirmado que según evidencias epidemiológicas y virológicas presentó la exposición fuera del país en los 7 a 21 días previos al inicio del exantema. 6.  En los casos con diagnóstico clínico inicial de sarampión. Derivar casos sospechosos a la unidad de atención médica. 2. Cerco epidemiológico. 5. vómitos Fiebre sin ataque al estado general Duración exantema 3 a 7 días 1 a 3 días 3 a 6 días Desde horas hasta 2 días Maculo papular. Hacer seguimiento del área afectada en presencia de casos confirmados durante seis períodos máximos de incubación. orina y exudado faríngeo):  Suero (0 a 35° día)  Exudado faríngeo (1° a 5° día)  Orina (1° a 5° día) Nota: Si se va realizar PCR en tiempo real. la muestra se debe tomar en los primeros cinco días. Características Sarampión Rubéola Escarlatina Exantema súbito Síndrome prodrómico Fiebre. fiebre. cefalocaudal Maculo papular . puntiforme rojo escarlata. 8. 7. cara y extremidades inferiores Rara vez cervicales retroauriculares Cervical.500 habitantes. Realizar búsqueda activa de casos. coriza. tos.  En caso de defunción. descamativa Maculo papular rosa. determinando tasas de ataque. caliente. Censar las familias en 3 manzanas alrededor del caso (49 manzanas en total). la notificación es inmediata por el medio más expedito al nivel inmediato superior. tos aislada. 4. posterior a este periodo solo se podrá realizar muestra serología. nasal y bucal. iniciar las actividades de prevención y control (cerco epidemiológico). Evaluar las coberturas de vacunación. extremidades superiores. adenopatías dolorosas Angina escarlatinosa. fiebre elevada Congestión faríngea. coriza Ataque al estado general.– Toma de muestras al 100% de los casos (serológica. áspera con predominio en pliegues. Otorgar información a la población sobre manifestaciones clínicas.  En caso de brote. submaxilar Occipital. ardor faríngeo. piel seca. Analizar factores de riesgo y la cadena de transmisión. Diarrea Desde pródromos hasta 4 días después del exantema 7 días antes del exantema hasta 5 días después 10 a 21 en casos no tratados Características exantema Adenopatías Características Periodo de contagio 11 . personal de la unidad médica tratante deberá obtener copia del expediente clínico y estudio epidemiológico y enviarla a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente. Elaborar informes y notificar a los diferentes niveles técnicosadministrativos. 3. en un periodo no mayor a 10 días hábiles posteriores a la detección de la defunción. 1. inicia en tronco-cuello. con énfasis en la vacunación. Hacer barrido casa a casa en localidades de menos de 2. dolor faríngeo. datos de alarma y medidas de prevención. Manzana con el domicilio del caso 9. retroauricular Manchas de Koplik Fiebre moderada. conjuntivitis Febrícula. desaparece a la presión: inicia retroauricular y es cefalocaudal Maculo papular no confluente. Periodo de incubación: 9 a 10 días. Definiciones Operacionales Síndrome Coqueluchoide/Tos ferina: Caso sospechoso: Persona de cualquier edad con tos sin importar los días de duración y con asociación epidemiológica con otro caso probable. el grupo más afectado es el de menores de un año. en los adenovirus dura como máximo diez días.000 casos. la morbilidad notificada es relativamente alta. Modo de transmisión: La fuente de infección está dada por las secreciones respiratorias de personas infectadas y el mecanismo de transmisión es el contacto directo. epistaxis) Leucositosis ( Linfocitos) Fiebre Contacto con casos similares Confirmado por clínica: Todo caso probable que no cuente con muestra (exudado nasofaríngeo) o que el resultado sea negativo y no cuente con muestras de sus cinco contactos 12 < 3 meses Cianosis con o sin apnea Confirmado por asociación epidemiológica: Caso asociado epidemiológicamente a un caso confirmado a B. En las Américas el número total de casos anuales registrados oscila entre 20. espasmódica. confirmado o atípico Caso confirmado por Laboratorio: Cultivo positivo a B. con picos cada 4 a 5 años.000 a 30. tasa de 0.8 por cien mil derechohabientes de todos los grupos de edad. pertussis Técnica de PCR positiva Caso probable: Tos de ± 14 días de evolución y 2 o más de las siguientes características: Paroxística. Chile. petequias. con elevaciones durante el periodo debidas a brotes presentados. Distribución: La OMS estima que cada año ocurren en el mundo entre: 50 millones de casos de tos ferina y 300 mil defunciones anuales. Episodios de apnea o cianosis Hemorragia ( conjuntiva. con límites de 6 a 20 días. Canadá y Estados Unidos. En el IMSS el comportamiento de la tos ferina se considera un padecimiento endémico. lo que señalan un período total de contagio de aproximadamente seis semanas. seguida de estridor laríngeo inspiratorio y uno o más de los siguientes elementos: Cianozante. pertussis . a nivel global 90% de ellas en países en desarrollo. En los últimos años hay incremento en casos de tos ferina en: Argentina. Emetizante. Agentes infecciosos: Bordetella pertussis y Bordetella parapertussis. Reservorio: Los seres humanos son los únicos huéspedes de Bordetella pertussis. parapertussis puede aislarse de ovinos. Periodo de transmisibilidad: es principalmente durante la etapa catarral y al principio de la paroxística. en cambio B. Colombia.Síndrome coqueluchoide / tos ferina Descripción: La tos ferina es una enfermedad infecto-contagiosa de tipo respiratorio agudo que se caracteriza por accesos violentos paroxísticos de tos y se acompañan de estridor inspiratorio conocido como canto de gallo del francés coqueluche. para el año 2013 se notificaron 305 casos confirmados de tos ferina. Aunque el número de casos se ha reducido progresivamente con el aumento de las coberturas de vacunación. en Accesos. 6. No hay inmunidad natural frente al tétanos. Realizar el estudio epidemiológico en menos de 48 horas. 2. no especificado Asma J46X J47X Estado asmático Bronquiectasia J960 J969 J96X Insuficiencia respiratoria aguda Insuficiencia respiratoria. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES DE SINDROME COQUELUCHOIDE Y TOSFERINA Código Descripción Edad J204 Bronquitis aguda debida a virus parainfluenza J205 Bronquitis aguda debida a virus sincitial respiratorio J206 J207 Bronquitis aguda debida a rinovirus Bronquitis aguda debida a virus ECHO J208 J209 Bronquitis aguda debida a otros microorganismos especificados Bronquitis aguda. no especificada J20X J210 J218 Bronquitis aguda Bronquiolitis aguda debida a virus sincitial respiratorio Bronquiolitis aguda debida a otros microorganismos especificados J219 J21X Bronquiolitis aguda. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente. Otorgar tratamiento con eritromicina a casos y contactos dosis de 40 a 50 mg/Kg/día por 14 días. La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad. 9. no clasificadas en otra parte < 5 años Tétanos Descripción: Enfermedad aguda inducida por exotoxina del bacilo tetánico. 8.Susceptibilidad: La incidencia ha disminuido gracias a las campañas de vacunación. incluso cuando se dispone de cuidados intensivos modernos. Enviar inmediatamente las muestras al laboratorio institucional. no especificada como aguda o crónica J450 J451 J458 Asma predominantemente alérgica Asma no alérgica Asma mixta J459 J45X Asma. 3. Actividades de vigilancia y control: 1. preferentemente en las primeras 24 horas después de la toma. Tomar exudado nasofaríngeo con hisopos de alginato de calcio o de punta de rayón o dacrón estériles con mango flexible y en solución salina con cefalexina al caso y cinco contactos. no clasificada en otra parte J980 Enfermedades de la tráquea y de los bronquios. la protección se puede obtener mediante inmunización activa con vacunas que contengan toxoide tetánico (toxina tetánica inactivada con formalina: TT) o 13 . 7. pero en las comunidades donde estas resultan incompletas o la respuesta antigénica no es la adecuada. Analizar factores de riesgo y coberturas de vacunación. como tercera opción claritromicina 15-20 mg/kg/día vía oral dividida en dos dosis (máximo 1 gramo al día) por siete días. el 8% de los niños son susceptibles. 5. Aislamiento respiratorio. Enviar al paciente al hospital más cercano. no especificada Insuficiencia respiratoria. y la tasa de letalidad es elevada (10-80%). no especificada Bronquiolitis aguda J22X J40X Infección aguda no especificada de las vías respiratorias inferiores Bronquitís. 4. o bien azitromicina 10 a 12 mg/kg/día por 5 días con dosis máxima de 600 mg/día. Dar seguimiento del caso hasta su alta epidemiológica. el cual se introduce en el sitio de una lesión y se desarrolla en condiciones anaeróbicas. con heridas recientes la administración es intramuscular en región glútea o deltoidea. de inmunoglobulina. independientemente de su edad. 2) Dosis curativa. y gangrena. Periodo de incubación: es de 3 a 21 días. Notificar los casos en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente. Indicaciones: para conferir inmunidad pasiva contra la toxina tetánica y para el tratamiento del tétanos clínicamente manifiesto. por heridas quirúrgicas o en atención de abortos y nacimientos en malas condiciones de higiene. cuenta de leucocitos elevada. También puede resultar como una complicación de condiciones crónicas tales como úlceras por decúbito. abscesos. Actividades de vigilancia prevención y control: 1. 14 . presenta uno o más de los siguientes signos: a) tos con cianosis. polvo de la calle o heces de animales o heces humanas. Realizar el estudio epidemiológico de caso. dosis posteriores se aplicarán en los días subsecuentes de acuerdo al cuadro clínico. cuya inmunización sea dudosa o aquellas que no hayan recibido toxoide tetánico en los últimos 5 años. Diagnóstico: Es clínico invariablemente aunque existen valores de laboratorios que ayudan a corroborarlo: elevación de enzimas como CPK. y toxoide tetánico (0. aunque la DT se puede administrar a cualquier edad si no se dispone de Td. No se trasmite de manera directa de una persona a otra. c. Mecanismo de transmisión: Las esporas tetánicas se introducen en el cuerpo por lo regular a través de una herida por punción contaminada con tierra. Td. mordeduras. puede variar de un día a varios meses dependiendo de las características. el primer día. en niños se aplican 250 U.I. y ocasionalmente el cultivo de Clostridium tetani pero regularmente no se aísla en pacientes con tétanos. Efectuar la asepsia. de 5.. es relativamente raro.I..000 U. o con enfermedad declarada. 4.000 a 6. en menores de un año aplicar en el tercio medio de la cara antero lateral del muslo. o como profilaxis en personas no inmunizadas. DTaP o dTap). aldolasa. aplicación de inmunoglobulina: 1) Dosis profilaxis. en México es poco frecuente. Agente infeccioso: Clostridium tetani. Ministrar inmunoglobulina antitetánica humana: a.I. Para el tratamiento de la enfermedad. En mayores de 7 años no se recomiendan las preparaciones con dosis pediátricas de vacunas antidiftérica (D) y contra la tos ferina (P). El toxoide tetánico está disponible en vacunas monoantigénicas (TT) y en combinación con el toxoide diftérico y/o la vacuna contra la tos ferina (DT. DTwP. extensión y sitio de la herida. Para el tratamiento de lesiones contaminadas se aplican simultáneamente inmunoglobulina y toxoide tetánico en sitios diferentes. opistótonos) que en músculos faciales produce la risa sardónica. b. Definición operacional: Persona de cualquier edad con antecedentes de trauma que ocasiona pérdida de la continuidad de la piel y/o mucosas y que en promedio 8 días posteriores a éste. Distribución: En la mayor parte de países industrializados. Se debe aplicar a personas. inóculo por punción de agujas contaminadas. antisepsia y debridación amplia de la herida. 3. con cualquier tipo de herida o lesión.mediante la administración de anticuerpos antitetánicos (inmunoglobulina antitetánica específica TIG). 2. aplicación de 500 U. potencialmente capaz de producir tétanos y que no hayan sido vacunados previamente. quemaduras.5 ml). b) rigidez generalizada y c) espasmos musculares de cualquier tipo (trismus. Agente causal: Virus de la rubéola (familia Togaviridae. de acuerdo al estado clínico del paciente. Mecanismo de transmisión: Transplacentaria. durante el embarazo. hipocalcemia. género Rubivirus). 5. 3. Notificar los casos en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente. es más común en países que no tienen programas extensivos de vacunación. con límites de 3 a 28 días. lesiones o deformaciones intracraneales.000 U. la tasa de mortalidad se estimó por debajo de 1 por cada 1. en mujeres en edad fértil.000 nacidos vivos y que las tasas de letalidad por este padecimiento son altas.000 a 6. En México en el decenio de 19901999. embarazadas y menores de 5 años. Incluir el caso en el informe semanal de casos nuevos. Síndrome de rubéola congénita (SRC) Descripción: Es una enfermedad que se presenta en el producto de la concepción como consecuencia de la infección de la madre durante el primer trimestre de su embarazo. La OPS refiere que se registran entre 5 y 60 casos por 1. a dosis única de 3. Actividades de vigilancia. Periodo de incubación: Por lo regular es de 6 días. Realizar el estudio epidemiológico de caso. 8. 15 . En caso de no cumplir la definición operacional. Incluir el caso en el informe semanal de casos nuevos. Tétanos neonatal Distribución: Es a nivel mundial. con ciertas variaciones entre el área rural y urbana del país. 4. Definición operacional: Todo recién nacido que lloró al nacer. El riesgo de presentar un solo defecto congénito disminuye entre el 10% y el 20% aproximadamente para la semana 16 y los defectos son raros cuando la madre se infecta después de la 20 semana de gestación. 6. 2. Mecanismo de transmisión: Los factores de riesgo implicados continúan siendo la falta de inmunización en la madre y la atención de partos fuera de las unidades hospitalarias por parteras no capacitadas. Diagnóstico: Principalmente es clínico. Establecer medidas de prevención y control. prevención y control 1. Enviar inmediatamente al hospital más cercano. 6. convulsiones o trismos. 7. Analizar coberturas de vacunación en población adulta. al seccionar el cordón con un instrumento sucio o después del parto al cubrir el muñón umbilical con sustancias contaminadas con esporas tetánicas.l. representan entre el 23 al 72% de todas las defunciones neonatales. Analizar cobertura de vacunación. Referencia inmediata al segundo o tercer nivel de atención. ocurre por infección del ombligo por esporas tetánicas durante el parto. comió durante los primeros días de vida y que entre el 2do y el 28º días posteriores al nacimiento presenta uno o más de los siguientes signos: espasmos musculares.000 nacidos vivos y registrados. investigar otro diagnóstico: sepsis neonatal. El SRC afecta hasta 90% de los recién nacidos de madres con antecedentes de infección por el virus de la rubéola.5. Ministrar inmediata de Inmunoglobulina Hiperinmune Antitetánica Humana. Realizar el estudio epidemiológico de caso. Clínica: el caso identificado por un médico calificado (pediatra o infectólogo) con dos o más complicaciones como: catarata o glaucoma congénito.  Aislamiento del virus de Rubéola en muestras de exudado faríngeo y orina hasta al año de edad.   Diagnóstico: Presencia de anticuerpos IgM en una sola muestra de sangre. hasta por un año. prevención y control 1. presenta resultado de IgM positivo.Definiciones Operacionales de Síndrome de Rubéola Congénita: Caso probable: Lactante menor de un año en quien se sospecha de SRC debido a que: Se detecta una o más anormalidades: patología ocular congénita (de tipo catarata. retinopatía pigmentaria. por la persistencia del título de dichos anticuerpos por más de seis a nueve meses (período de transferencia pasiva de IgG maternos) o por el aislamiento del virus que se excreta en las secreciones faríngeas o en la orina. microcefalia. 2. nistagmus. estrabismo. disminución de la visión. o al menos una de las siguientes: púrpura. glaucoma). meningoencefalitis. defectos cardiacos congénitos. cardiopatía congénita. Criterios de laboratorio: Demostración de anticuerpos IgM positivos hasta 12 meses de edad. también puede detectarse en las cataratas congénitas hasta los primeros tres años de vida. sordera. ó En algunos casos los anticuerpos IgM pueden ser detectados hasta el mes de edad. Historia de infección por Rubéola (confirmada o sospechosa) de la madre durante el embarazo. retardo mental. enfermedad radio lúcida de los huesos. Actividades de vigilancia. Período de transmisibilidad: Los infantes con rubéola congénita expulsan grandes cantidades de virus durante meses después del nacimiento. 16 . micro-oftalmos.  En caso de que el titulo de anticuerpos IgG contra Rubéola en lactantes persista en un nivel más alto y por un periodo de tiempo mayor al esperado debido a la transferencia pasiva del anticuerpo materno (es decir. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Delegación y a la Jurisdicción Sanitaria. esplenomegalia.  Detección del virus por reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR). ictericia que inicia 24 horas después del nacimiento. Caso Confirmado: por Clínica o por Laboratorio Infección congénita de rubéola (IRC): caso que sin presentar manifestaciones clínicas. por lo que a los niños altamente sospechos de SRC con un resultado negativo al nacimiento se les debe repetir la determinación al mes de edad. púrpura o hipoacusia y/o. el titulo del anticuerpo no disminuye en la tasa esperada de una dilución de dos veces por mes). Diagnóstico: En niños las manifestaciones clínicas pueden presentarse de forma progresiva e insidiosa. uso de esteroides e inmunosupresores y alcoholismo. de manera individual o combinada y que pueden acompañarse de manifestaciones generales de infección. Incluir el caso en el informe semanal de casos nuevos. La hidrocefalia se presenta en 38% al 100% y se asocia a una mala evolución. No esperar resultados microbiológicos. Los principales factores de riesgo para adquirir esta enfermedad son deficiencia de vitamina D. Definiciones operacionales:  Caso probable de tuberculosis meníngea: A la persona que presente cualquiera de los síndromes: meníngeo. donde los principales signos y síntomas son: fiebre (97%). Capturar en el Sistema Especial de Vigilancia respetando las fechas del estudio epidemiológico. la glucosa generalmente es menor de 40mg/dL. cráneo hipertensivo o encefálico. El tratamiento deberá administrarse durante doce meses (la fase de sostén deberá administrarse durante diez meses). infección con VIH. convulsiones (50%). La tuberculosis meníngea es de notificación inmediata dentro de las siguientes veinticuatro horas de que se tenga conocimiento del caso y debe acompañarse del estudio epidemiológico correspondiente. La producción de exudado y fibrina puede producir hidrocefalia por bloqueo de las cisternas basales y del sistema ventricular. anorexia (26-27%). La vacuna de BCG Calmette–Guérin proporciona un efecto preventivo en niños del 30 al 82%. 5. entre otros).  Caso confirmado de tuberculosis meníngea: Al caso probable de tuberculosis meníngea que cuenta con confirmación por laboratorio de la presencia de Mycobacterium tuberculosis. generalmente por diseminación linfohematógena. con elevación de proteínas y de células (50 a 500/mm con predominio de mononucleares). la radiografía de tórax es anormal hasta en el 70% de los casos. aunado a los síndromes arriba mencionados. A todos los pacientes debe realizarse punción lumbar para citoquímico del líquido cefalorraquídeo (LCR). cultivo o métodos moleculares. Realizar el aislamiento de los casos. enfermedad oncológica. en líquido cefalorraquídeo a través de baciloscopia. tos (23%) y pérdida de peso (23%). citoquímico de LCR. En menores de cinco años de edad: los que presenten rechazo al alimento. prevención y control: 1. diabetes mellitus. irritabilidad (20-25%). cefalea (20%). con sospecha por cualquier auxiliar de diagnóstico (por ejemplo. generalmente tiene aspecto turbio o xantocrómico. 17 . imagenología. que será remitido a la Delegación Regional y a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente. Mecanismo de transmisión: Meningitis tuberculosa es la invasión del sistema nervioso central. letargo (73%). Con o sin antecedente de contacto con algún caso de tuberculosis pulmonar. Tuberculosis meníngea Descripción: Es la forma diseminada grave de la tuberculosis primaria que se origina al romperse pequeños tubérculos caseosos en el espacio subaracnoideo que se implantan en las meninges. de forma simultánea. apatía (50%). Tratamiento: Ante la sospecha clínica de tuberculosis meníngea el tratamiento específico debe iniciarse de inmediato. vómito (51-73%). Agente causal: Complejo Mycobacterium tuberculosis. El seguimiento debe ser clínico mensual y radiológico con la frecuencia que indique el médico tratante. vacunación con BCG en recién nacidos y estudio de contactos.3. rigidez de nuca (27%). 4. En niños. somnolencia e irritabilidad. Actividades de vigilancia. Ponen en peligro la vida del paciente en el momento que se presentan. B. E. 18 . se definen como las manifestaciones clínicas o eventos médicos que ocurren después de la vacunación o inmunización y son supuestamente atribuidos a ello. Asociación causal inconsistente con la vacunación. Asociación causal consistente con la vacunación. La temporalidad es específica para cada biológico. D. Notificación: Se realiza a través del Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE):  ESAVI Grave: dentro de las primeras 24 horas de que se tenga conocimiento. Indeterminado Factores de clasificación dan como resultado tendencias contradictorias respecto a la consistencia e inconsistencia con la asociación causal con la inmunización.Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e Inmunización (ESAVI) Descripción: Antes llamados Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación (ETAV). o condiciones causadas por la exposición a algo que no sea la vacuna.1 Evento relacionado con la vacuna (de acuerdo con la literatura publicada). a través del formato ESAVI 1. Coincidente. a través de los formatos ESAVI 1 y ESAVI 2.  ESAVI No Grave: dentro de los primeros 7 días hábiles posterior a la aparición del caso. Son causa de invalidez o incapacidad persistente o significativa. Inclasificable. A. ESAVI no grave: todos los eventos que no cumplen con los criterios de un evento grave. Condiciones subyacentes o emergentes. C. Clasificación por tipo: ESAVI graves: cualquier manifestación clínica importante que cumple con uno o más de los siguientes criterios:      Causan la muerte del paciente. Hacen necesario la hospitalización o prolongan la estancia hospitalaria.2 Evento relacionado con un defecto en la calidad de la vacuna.3 Evento relacionado con un error programático. Asociación causal con las condiciones inherentes al vacunado. En el caso de que se presenten tres o más casos semejantes del mismo lote de la vacuna y en el mismo lugar. A. Son causa de alteraciones o malformaciones en el recién nacido. A. se debe de reportar en menos de 24 horas. Clasificación por causalidad: A. No suspender las actividades de vacunación  Solo se suspenderá temporalmente la aplicación del biológico del lote involucrado. DPT Td enteras de componente a la c Abscesos estériles 1 – 6 semanas 6 – 10 Pentavalente acelular --- --- --- Neumococo Anafilaxia 0 – 1 hora 1–3 Hepatitis A --- --- --- ? ? Virus Papiloma Humano e Broncoespasmo b Investigación de caso. SR Trombocitopenia Anafilaxia Sabin Asociada Vacunación Hib --- --- --- Crisis convulsivas días 570 Anafilaxia 0 – 1 hora 20 Neuritis braquial 2 – 28 días 5 – 10 Anafilaxia 0 – 1 hora 1–6 Pentavalente (células pertussis). Identificación de la o las vacunas involucradas: señalar el número de lote. 2.4 Crisis febriles convulsivas a SRP . por tipo de biológico Vacuna BCG Hepatitis B Tasa por millón de dosis Evento Intervalo de Inicio Linfadenitis supurativa 2 semanas meses BCGosis 1 – 12 meses <5 Osteítis 1 – 12 meses 0. La investigación del caso se comenzará en un plazo no mayor de 24 horas es la principal acción que se debe de realizar en: ESAVI grave. graves. en la unidad de salud donde haya ocurrido un ESAVI grave. 1. número de dosis distribuidas y aplicadas.000 Influenza Anafilaxia 0 – hora 1–3 Rotavirus Invaginación intestinal 7 – 45 14 – 19 Varicela Anafilaxia 0 – 1 hora 1–3 5 – 12 días 333 15 – 35 días 33 0 – 1 hora 1 – 50 4 – 30 días 1. fecha de caducidad.Resumen de los Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e Inmunización. 19 . asociados a las vacunas de recién introducción y eventos de trascendencia.01 Anafilaxia 0 – 1 hora 1–2 Síndrome Guillan Barré 10 semanas 1 – 6 100 – 1. 3. Notificación oportuna.4 – 3. laboratorio productor. sitios donde se ha distribuido. clúster. Continuar con las acciones de vacunación. Para el estudio de potencia e inocuidad se requieren 15 ml de la vacuna.  Si la búsqueda activa en la población expuesta descarta la presencia de casos similares. Realizar el seguimiento del estudio. Realizar el resguardo inmediato del lote de la vacuna involucrada hasta el dictamen final del estudio. los frascos de las vacunas involucradas se conservarán dentro del refrigerador hasta que los resultados del estudio de caso y de campo consideren nuevamente su uso.  Enviar las muestras del caso y un lote de la vacuna al InDRE para búsqueda de causalidad directa.  Realizar la toma de muestras al caso y a los contactos directos. con el fin de buscar un agente infeccioso.  Realizar el muestreo del lote de la vacuna y enviar las muestras a la CCAyAC. se reanudará su utilización.  Realizar el procesamiento de las muestras e informar al médico tratante y médico epidemiólogo sobre el resultado de las mismas.    Reportar al epidemiólogo el número de personas vacunadas con el lote de la vacuna.  Se seleccionarán frascos del mismo lote de las vacunas involucradas en cada nivel de la cadena de frío y se mantendrán a temperatura entre +2°C y +8ºC. Durante la suspensión temporal. Notificar al nivel superior ante la presencia de ESAVI. Personal de Enfermería:   Identificar la vacuna involucrada. por lo que dependiendo del biológico es el número de frascos que se deberán enviar. Analizar el expediente clínico del caso. Realizar la búsqueda activa de posibles casos de ESAVI. que radica en la COFEPRIS para su estudio. Supervisar los componentes de la red de frío. Realizar la búsqueda intencionada de posibles ESAVI del lote de la vacuna que fue utilizada. Acciones específicas de los participantes en la investigación: Médico Epidemiólogo o Responsable del Programa de Vacunación:       Coordinar el estudio clínico – epidemiológico. Personal de Laboratorio: 20 . se remitirán al CCAyAC para control de calidad. Por lo general no existe fundamento técnico para contraindicar la aplicación de otras vacunas. Ejes y aspectos relevantes de la investigación de un ESAVI Ejes a investigar Aspectos relevantes      Paciente Datos epidemiológicos comunidad y de la Vacuna Administrada  Edad. fecha de última inmunización. hora y lugar (puesto fijo o móvil) de aplicación. Vía de administración y región anatómica de aplicación. Utilizar el biológico después del tiempo normado. fecha de caducidad. Este agente está asociado a una amplia variedad de padecimientos que varían desde infecciones leves como faringitis. influenzae ocasionalmente causa infecciones 21 . influenzae se dividen en dos grupos dependiendo de la presencia o ausencia de una cápsula de polisacáridos. región y de ser posible. en Europa y Estados Unidos por lo general a los niños entre los 6 y 12 meses de edad. H. a escala estatal. sin embargo ha sido identificado en animales o en el medio ambiente. faringoamigdalitis. predominantemente de las vías respiratorias. Procedimientos adecuados para la reconstitución de las vacunas y técnicas de administración.     Aspectos técnicos    Red de frío. epiglotitis empiema. Distribución geográfica: Las vacunas conjugadas contra Hib han erradicado casi la enfermedad en los países desarrollados en donde la incidencia más alta corresponde a los niños menores de 6 meses de edad. Historia clínica completa. Distribución de los números de lotes involucrados y aplicados en la comunidad. género. otitis media. Las cepas de H. domicilio. Disponibilidad y uso adecuado de las agujas y las jeringas. Escolaridad. Cuándo y de dónde se envió la vacuna (especificar si es institucional o de apoyo) Resultados de laboratorio acerca de la vacuna. Infecciones invasivas por Haemophilus influenzae (Hib) Descripción: La epidemiología y las manifestaciones clínicas de Haemophilus influenzae han sufrido cambios dramáticos en las últimas 2 décadas. laboratorio fabricante. Incidencia del padecimiento investigado. Años de antigüedad en el puesto. Antecedentes de la vacuna administrada (número de dosis recibida. celulitis. sinusitis. Coberturas de vacunación. Unidad de adscripción y unidad de vacunación. Las cepas no tipificables comúnmente colonizan la parte superior de las vías respiratorias y causan infecciones de las mucosas en los niños y adultos. Cursos de capacitación recibidos.     Número del lote.    Demográficos (estructura de la población). Datos del trabajador de la salud que administró la vacuna     Nombre. Haemophilus influenzae se aísla a partir sólo de los seres humanos. las cepas del serotipo b causan infecciones invasivas en lactantes y los niños. Datos sobre otras personas del área y que recibieron las vacunas  Número de personas que recibieron inmunizaciones con vacuna del mismo lote o la misma jornada laboral. Padecimiento actual. Los resultados de laboratorio acerca de las muestras tomadas. La vacunación contra éste agente ha tenido un profundo impacto sobre la incidencia y la ecología de la enfermedad. es una bacteria Gram negativa. infecciones urinarias y pericarditis. Hay seis serotipos. artritis séptica. infecciones intestinales. Agente causal: Haemophilus influenzae. unidad de Salud y persona que administró la vacuna. hasta infecciones en el torrente sanguíneo y las invasivas como meningitis. Fecha. designados de la a hasta la f. Número de personas no vacunadas o personas vacunadas con otros lotes (del mismo o un laboratorio fabricante diferente) que enfermaron y presentan signos y síntomas similares. neumonía. sitio de la inyección). la vía de entrada más común es la nasofaringe. coaglutinación o cultivo. El criterio principal para el diagnóstico de infección por Hib será la detección de antígenos solubles por la prueba de aglutinación en látex. si en esos momentos no se dispone de laboratorio para el procesamiento de los líquidos infectados. mediante el procesamiento rápido de los líquidos corporales infectados como. Caso probable de meningitis: Caso sospechoso con estudio citoquímico de LCR. Caso compatible: Caso probable en el que no se realizaron pruebas de aglutinación en látex. la mayoría de estas infecciones son causadas por cepas no tipificables. 22 . hay condiciones que predisponen a ésta enfermedad e incluyen a pacientes con inmunosupresión. con el polisacárido puro (contrainmunoelectroforésis y precipitación en capilar). Periodo de transmisibilidad: Deja de ser transmisible en las 24 a 48 horas siguientes al comienzo del tratamiento eficaz con antibióticos. Caso probable de artritis: Caso sospechoso de artritis que en estudio radiológico presente daño inicial articular o se confirme aumento del espacio intra-articular Caso confirmado de meningitis Hib: Caso probable de meningitis positivo a Hib por aglutinación en látex. Las presentaciones comunes son bacteriemia y meningitis. Caso sospechoso de neumonía con derrame pleural: Tos.invasivas en la era post-vacunal. Caso sospechoso de meningitis: Uno o más de los siguientes Síndromes: Meníngeo e Hipertensión intracraneana. líquido cefalorraquídeo (LCR). ya que se han reportado casos de infecciones en niños vacunados que parecen tener un defecto inmunológico dando lugar a anticuerpos de baja avidez por la cápsula de polisacáridos. Caso confirmado de artritis séptica Hib: Caso probable de artritis positivo a Hib por aglutinación en látex. Los métodos para llevarlas a cabo utilizan antisueros tipificadores bien definidos y pueden hacerse directamente sobre la bacteria aislada (coaglutinación y aglutinación en látex) o bien. coaglutinación o cultivo. infección por VIH o con padecimientos respiratorios. o tenga otro diagnóstico. Caso sospechoso de artritis: Cuadro clínico de infección localizada en alguna articulación. coaglutinación o cultivo fue negativa. o directamente sobre ellos. intubación traqueal o por contigüidad. Definiciones operacionales: Las definiciones operacionales dependerán del grupo blanco (mayor a los 28 días y menores de 5 años). coaglutinación o cultivo. con datos sugestivos de infección bacteriana. Puede ocurrir diseminación directa a las meninges por exposición en los casos de traumatismo craneoencefálico. Diagnóstico: Puede hacerse mediante el aislamiento de los microorganismos en la sangre o líquido cefalorraquídeo. Mecanismo de transmisión: Se lleva a cabo de una persona a otra a través de pequeñas gotas de saliva durante el periodo infectante que son expulsadas durante el estornudo o accesos de tos. positivo a Hib por aglutinación en látex. y del pulmón consecutivas a heridas de tórax. Caso descartado: Caso probable donde la prueba por aglutinación en látex. Caso confirmado de neumonía con derrame Hib: Caso probable de neumonía con derrame pleural. no tiene diagnós tico alternativo sustentado. Periodo de incubación: Es variable va de horas hasta 5 días. líquido de derrame pleural y líquido sinovial. coaglutinación o cultivo. o bien. Puede reconocerse el polisacárido capsular específico por contrainmunoelectroforesis o técnicas de aglutinación con látex. Caso probable de neumonía con derrame pleural: Caso sospechoso de neumonía con derrame pleural el cual se confirma por estudio radiológico. La capacidad de responder a la vacuna conjugada de Hib con la respuesta inmunitaria protectora parece tener tanto componentes genéticos como adquiridos. La incidencia más alta se encuentra en niños menores de 1 año de edad y en ancianos. taquipnea o estertores y uno o más signos de dificultad respiratoria o de derrame pleural. En una revisión en Europa. 3. para determinar presencia de secuelas. sin embargo. es la principal causa de muerte en niños de todo el mundo. 23 . dolor pleurítico. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente.  Seguimiento del caso a los 3 meses. Tratamiento: De acuerdo a las guías de práctica clínica vigentes. 6 meses y al año. pero Mycobacterium tuberculosis es un agente importante. Es importante resaltar que la persona con neumonía cursa con varios diagnósticos sindromáticos: febril. 4.Actividades de vigilancia. La distribución geográfica por continente varía. Chlamydophila pneumoniae. Periodo de transmisión: Dependiendo el agente etiológico puede ir de 6 a 32 días. Neumonía Descripción: Es la infección aguda del parénquima pulmonar adquirida. cefalea. prevención y control 1. Legionella pneumophila y Haemophilus influenzae. aunado a que cada vez se está detectando con mayor frecuencia Burkholderia pseudomallei. por contacto bucal directo o.  Neumonía: Radiografía de tórax AP y lateral. de acuerdo a la(s) patología(s) de sospecha. Mycoplasma pneumoniae. en México ocupó la novena causa de muerte con 15. 5. En el 2012. la vigilancia epidemiológica se orienta a la notificación de casos con infección respiratoria aguda grave (IRAG). caracterizado por fiebre. Actividades de vigilancia. en el 2012 ocupó la quinta causa de mortalidad y es la décimo segunda motivo de egresos hospitalarios en camas censables en ese año.  Tratamiento profiláctico a contactos. pleuro-pulmonar (principalmente de consolidación) e insuficiencia respiratoria. En el IMSS.734 decesos hospitalarios. 7. 6.1 millones de niños menores de cinco años. Mecanismo de transmisión: Por diseminación de gotitas. de manera indirecta. La OMS estima que todos los años. que representan el 18% de todas las muertes de niños menores de cinco años en todo el mundo. Vigilancia epidemiológica: Debido a la variabilidad de los agentes causales y al número de susceptibles. fallecen 1. Realizar estudio de caso epidemiológico de caso. prevención y control: 1. el patrón es similar. En Asia. Enviar concentrado mensual de casos a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente. Estudio epidemiológico. dificultad respiratoria. Establecer diagnóstico de caso confirmado. Agente etiológico: Si bien el Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae son las bacterias que más casos de neumonía causan y el virus sincitial respiratorio e influenza son los agentes virales más comunes en el mundo. Diagnóstico: Es clínico. junto con la aparición de nuevos virus por recombinación genética. tos (productiva/no productiva). disnea. Toma de muestras y estudios de gabinete:  Meningitis: Toma de LCR para citoquímico y alícuota de (1-5 ml) para prueba rápida o cultivo. 2. Evaluar periódicamente el funcionamiento del sistema de vigilancia especial. Realizar actividades de prevención y control:  Aislamiento del caso.  Búsqueda de casos en convivientes.  Artritis: Radiografía AP y lateral de articulación afectada. los que predominaron fueron Streptococcus pneumoniae. el manejo de cadáveres de aves de corral infectadas. 8. La tos puede durar dos semanas o más. y lavarse las manos con regularidad. Los niños pequeños también pueden diseminar el virus varios días antes del inicio de la enfermedad y pueden ser contagiosos durante 10 o más días después de la aparición de los síntomas. es probable que sean factores de riesgo. Diagnóstico: Principalmente es clínico para influenza estacional. y para el caso de influenza. el desplume. Periodo de transmisión: De dos a tres días desde el inicio del cuadro clínico en adultos. la cual se caracteriza por la aparición repentina de fiebre alta. cefalea. subtipos influenza A (H1N1)pdm09 y A (H3N2) están circulando actualmente entre los humanos. Agente infeccioso: Hay 3 tipos de virus: A. las personas deben cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser. cefalea y tos. Aplicación de vacunas que disminuyen el riesgo de neumonía. malestar general y secreción nasal. B y C. 5. las gotitas infectadas se meten en el aire y otra persona puede respirar adentro y ser expuesto. La tasa de letalidad por A(H5N1) y A (H7N9). Modo de transmisión: Cuando una persona infectada tose. con promedio de cinco días. Sin embargo. se han detectado casos en humanos por influenza A(H5N1). difteria. por lo que se requiere una vigilancia permanente. Mientras la influenza aviar se dividen en 2 grupos en función de su capacidad de causar enfermedad en las aves de corral: a) alta patogenicidad y b) de baja patogenicidad. la masacre. principalmente en países de Asia y África. La recolección de muestras con 15 días después del inicio de la enfermedad puede dar lugar a resultados falsos negativos debido a que la excreción del virus disminuye sustancialmente. en niños de corta edad puede llegar a ser por siete días. Los bebés y los niños pequeños comúnmente excretan el virus de la gripe durante una semana. especialmente en los entornos del hogar. No hay evidencia que sugiera que el virus A(H5N1) y A(H7N9) pueden ser transmitidos a los humanos por las aves de corral o huevos debidamente preparados.2. la cantidad de virus disminuye rápidamente entre el tercer y quinto día. Realizar estudio de brote en formato. tos (generalmente seca). Unos pocos casos humanos confirmados a influenza A(H5N1) se han relacionado con el consumo de sangre de aves. influenza). 2) anexo No. Entre los muchos subtipos de virus de influenza A. El período de incubación de influenza aviar A(H5N1) oscila entre dos y 17 días. y la preparación de las aves de corral para el consumo. El tipo A se clasifican en subtipos en función de las combinaciones de varias proteínas de la superficie. el principal factor de riesgo para la infección humana parece ser la exposición directa o indirecta a las aves vivas o muertas infectadas o ambientes contaminados. es mucho mayor en comparación con el de las infecciones de la influenza estacional. 3. como los mercados de aves vivas. cuando procesada. El virus también puede propagarse a través de las manos contaminadas con virus. Sin embargo. Realizar la investigación en los menores de 5 años de edad con autopsia verbal. Para prevenir la transmisión. El subtipo A(H7N9) es de baja patogenicidad y se ha detectado en humanos en China. dolor muscular y articular. Tomar muestras para confirmación por laboratorio. El virus altamente patógeno resulta en altas tasas de mortalidad en aves de corral. 4. Asimismo. así como en los defunciones cuyo diagnóstico esté en la lista de causas de muerte sujetas a vigilancia epidemiológica de notificación inmediata (peste. Para la influenza aviar. 3) oficio remitido a los Servicios de Salud. realizar la rectificación o ratificación de la causa básica de la defunción con envío de: 1) certificado de defunción. El virus A(H7N9) afecta 24 . Los adultos eliminan el virus desde un día antes que los síntomas inicien y hasta 5 a 10 días después de la aparición de la enfermedad. mientras que para influenza A(H7N9) varía de dos a ocho días. Influenza Descripción: Infección aguda de las vías respiratorias causada por virus de la influenza que se caracteriza por fiebre. En menores de cinco años de edad. Tomar de exudado faríngeo o nasofaríngeo con hisopo durante las primeras 72 horas posteriores al inicio de la sintomatología. prevención y control: 1. y que haya estado en contacto con un caso confirmado en un periodo de hasta por 7 días. coriza. en sustitución de la cefalea.1 1 Tiene como objetivo incluir las neumonías relacionadas a infección por influenza y las influenzas exacerbadas por enfermedades crónicas. vómitos.  Caso de influenza confirmado por asociación epidemiológica: Aquel que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso de influenza. d) identificar y monitorear a los grupos de alto riesgo de enfermedad grave y la mortalidad. postración.especialmente a las personas con condiciones médicas subyacentes.  Caso confirmado de influenza: Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus. dolor torácico. h) monitorear la sensibilidad antiviral e i) detectar eventos inusuales e inesperados. e) generar datos que se puede utilizar durante los estudios enfocados a estimar la carga de enfermedad y priorizar los recursos y planificar las intervenciones de salud pública. mialgias. Notificar los casos sospechosos y defunciones en menos de 24 a través de la plataforma SINOLAVE: USMI en versión completa. no se requerirá la fiebre como síntoma cardinal. f) identificar a nivel local que circula tipos y subtipos del virus y su relación con los patrones mundiales y regionales.  Enfermedad Tipo Influenza (ETI): Persona de cualquier edad que presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C. En mayores de 65 años. Notificar diariamente la red negativa en SINOLAVE. 3. dolor torácico o polipnea. c) describir el carácter antigénico y composición genética de los virus circulantes. Vigilancia epidemiológica: El objetivo específico de vigilancia de influenza es proporcionar datos epidemiológicos oportunos y de alta calidad y aislamientos virales para llevar a cabo el siguiente conjunto de funciones: a) Describir la estacionalidad del virus. no USMI versión corta a excepción de hospitalizados y defunciones. 2. con antecedente de fiebre mayor o igual a 38°C y tos. b) proporcionar virus candidatos para la producción de vacunas. artralgias. dolor abdominal. odinofagia. g) ayudar a desarrollar una comprensión de la relación de las cepas del virus de la gravedad de la enfermedad.  Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG): Persona de cualquier edad que presente dificultad al respirar. Actividades de vigilancia. y cefalea. gravedad entre los trabajadores de la salud. acompañadas de uno o más de los siguientes signos o síntomas: rinorrea. Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta. todo ello a partir de la notificación de casos que cumplan las definiciones operacionales de caso en el SINOLAVE. como los brotes de gripe fuera de la temporada típica. dolor en el pecho. tos. también se ha reportado diarrea. posterior al inicio de los síntomas del caso confirmado. Definiciones operacionales:  Caso sospechoso de influenza: Se considera caso sospechoso de influenza a todo caso o defunción que cumpla los criterios de ETI o IRAG. epistaxis y gingivorragia. se considera como un signo cardinal la irritabilidad. congestión nasal o diarrea. por lo general con una temperatura superior a 38°C. introducir en medio de transporte viral y conservarlas a una temperatura de 4 a 8°C para su envío y procesamiento 25 . con uno o más de los siguientes síntomas: ataque al estado general. dolor abdominal. Francia. Periodo de incubación: Está bajo investigación. es decir. Italia. como al cuidar a una persona infectada o vivir con ella. que incluye 287 defunciones (Actualización del 4 de julio de 2014 del portal de la OMS). 6. Nuevo León. de acuerdo al diagnóstico clínico en el módulo de “Evolución y egreso”. mientras que los hospitalizados deberán registrar el estatus del egreso.3 ml) y 6 a 11 meses dar 25 mg (1. la cual fue notificada por primera vez en septiembre de 2012. la unidad médica tratante es la responsable en registrar la notificación de sus casos en el SINOLAVE. Otorgar tratamiento oseltamivir cada 12 horas por vía oral: a) adultos: 75 mg. En caso de sospechar neumonía bacteriana agregada. Modo de transmisión: Aunque los expertos todavía no saben exactamente cómo se propaga este virus. 7. tales como: Reino Unido. Filipinas. 3 a 5 meses dar 20 mg (1. Emiratos Árabes Unidos. Estados Unidos de América. Túnez. Validar de la información registrada en SINOLAVE. Jordania. 5. niños menores de 1 año de edad: < 3 meses dar 12 mg (0. por el Reino Unido como un caso de síndrome respiratorio agudo con insuficiencia renal con antecedentes de viaje al Reino de Arabia Saudita y Catar. 4. Egipto. d) niños de 3 a 7 años y de 15 a 23 kg: 45 mg. así como en países con casos asociados a viajes. Se ha notificado en países en o cerca de la península arábiga con casos como Arabia Saudita. 9. Distribución: Desde el inicio del brote de MERS-CoV y hasta julio de 2014. Reservorio: Bajo investigación. El envío de muestras deberá ser será en un plazo no mayor a 72 horas después de la fecha de toma de la muestra. Catar. Los hospitales monitores concentradores no registrarán en el SINOLAVE casos de ETI/IRAG de otras unidades médicas. e) niños de 7 a 10 años y de 24 a 40 kg: 60 mg. Malasia. las unidades médicas deberán clasificar los casos en la plataforma SINOLAVE. c) niños de 1 a 3 años y <15 kg: 30 mg. Jalisco o Mérida (según regionalización) antes de 48 horas. Países Bajos y Argelia.7 ml). Líbano e Irán. mezclar hasta que se disuelva completamente y administrar. b) obesidad >40 IMC: 150 mg. En todos los casos ambulatorios que se les haya tomado muestra y en todos los hospitalizados. 26 . éstos últimos se han dado principalmente en personal de salud que atiende casos. 8. pero el rango probable sería de uno a nueve días. ocasionada por un coronavirus. Enviar de resumen clínico. Omán. expediente clínico y certificado de defunción de las defunciones confirmadas de influenza a la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica. Grecia. se han identificado 827 casos confirmados por laboratorio. así como se ha propagado de persona a persona a través del contacto cercano. pero la evidencia hasta el momento indica que es el camello en varios países del Medio Oriente y en un murciélago en Arabia Saudita. f) niños mayores de 10 años y más de 40 kg 75 mg. Vacunar de acuerdo a lineamientos vigentes. los casos han tenido el antecedente de estar en contacto con camellos. Yemen. Kuwait. Síndrome Respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV) Descripción: Es una enfermedad respiratoria viral nueva para los humanos. Agente infeccioso: Coronavirus. 10. Nota: Para menores de 1 año de edad: Disolver el contenido de una cápsula de 75 mg en 5 mL de agua pura. ceftriaxona 2g IV c/24 horas por 7-10 días en adultos y ceftriaxona 50-100 mg/kg/día IV c/24 horas por 7-10 días en niños.en el Laboratorio de Vigilancia Epidemiológica de La Raza.8 ml). Sin embargo. mangostas y puma principalmente). Dar seguimiento del caso hasta su alta epidemiológica.Aislamiento: Bajo investigación.0000. 3. El 40% de las personas mordidas por animales presuntamente rabiosos son menores de 15 años. en el año 2000 ya no se registraron casos. La Secretaría de Salud (SSA) implementó las campañas permanentes y las Semanas Nacionales de Vacunación Antirrábica Canina y Felina. Notificar los casos de IRAG en SINOLAVE de forma inmediata y por correo electrónico a la Jurisdicción Sanitaria y a las Delegaciones del Instituto. evitar contacto cercano con las personas enfermas. 27 . En los países en desarrollo el perro continúa siendo el reservorio principal. Sin embargo. De igual forma puede ser con muestras respiratorias. El cuadro clínico es heterogéneo. Principalmente es sintomático y otorgar soporte de vida. que se transmite al hombre principalmente por la saliva de animales infectados a partir de una mordedura. Otros casos han presentado diarrea. Reservorio: Animales de compañía (perros y gatos). evitar tocarse los ojos. particularmente en Asia y África (95%). cada año mueren más de 55. coyotes. hay rabia en más de 150 países. 4. Los casos más graves se han asociado a comorbilidades adyacentes. América Central y América del Sur. zorros. En México. poblaciones infectadas de vampiros y murciélagos frugívoros e insectívoros. Agente causal: Virus de la rabia. la mayoría de los casos presentaron fiebre. Rabdovirus del género Lyssavirus. Actividades de vigilancia y control: 1. El diagnóstico definitivo es por laboratorio a través de muestras de suero (preferentemente pareadas) con una diferencia de 14-21 días entra ambas. Aún se ignora si los camellos excretan el virus en la leche o es a través de contaminación cruzada durante el ordeño. náuseas o vómitos e insuficiencia renal aguda. con la implementación del Programa Regional de control de la rabia en perros en 1981. se recomienda higiene de las manos con frecuencia. La prueba es mediante rRT-PCR. indagar antecedentes de viaje. Implementar medidas de precaución estándar y de vías respiratorias. 2. transmitida por perro. pasteurización u otros tratamientos térmicos. mapaches. Tratamiento: No existe tratamiento específico. condición que hasta 2012 se mantuvo (última publicación). La carne del camello y la leche de camello pueden seguir consumiéndose después de la cocción. lobos y chacales. después de 10 años de estas actividades. la primera siendo tomada durante la primera semana de la enfermedad. Rabia Descripción: Es una zoonosis de los mamíferos cuya manifestación final es una encefalitis casi siempre mortal. en ese año aún se registraron 60 defunciones por rabia en humanos. se ha logrado una reducción cercana al 91% los casos de rabia humana y 93% la canina en la Región. si MERS-CoV es destruido por la pasteurización o cocción. la gran mayoría en países en vías de desarrollo. tos y dificultad para respirar. rasguño o lamedura sobre mucosa o piel con solución de continuidad. se debe hacer por lo menos 14 días después del inicio de los síntomas. Por lo que es indispensable en el interrogatorio. En América Latina. Si sólo una sola muestra se debe desechar. Tomar exudado nasofaríngeo y de suero. Distribución: La rabia es de distribución mundial. estudios recientes muestran que en Qatar MERS-CoV se puede detectar en la leche cruda a partir de los camellos infectados. la nariz y la boca sin haberse lavado las manos y desinfectando las superficies que se tocan a menudo. Animales salvajes (murciélagos. Diagnóstico: Principalmente es ante la sospecha de un cuadro con infección respiratoria aguda grave y antecedente de viaje a países que han notificado casos y exposición de riesgo (exposición con camellos y su leche). cefalalgia. el cuadro evoluciona a la muerte. desbridar los bordes necrosados para favorecer el proceso de cicatrización. malestar general y alteraciones sensitivas indefinidas. durante 5 minutos. agua a chorro durante 10 minutos. Se han documentado casos por trasplantes de córneas de pacientes que fallecieron por una afección no diagnosticada del sistema nervioso central. afrontando los bordes con puntos de sutura mismos que deben quedar flojos y no impedir la salida de tejido serohemático. agua oxigenada. 2. Depende de la gravedad de la herida. Las medidas preventivas inmediatas son las siguientes: 1. de dos a seis días. posteriormente delirio y convulsiones. La enfermedad evoluciona hasta la aparición de paresia o parálisis. La transmisión de persona a persona es teóricamente posible. en caso afirmativo se infiltrará en la herida previo a este procedimiento. considerando si se requiere un cierre primario. c) Desinfectar la herida empleando antisépticos como: alcohol al 70%. de tres a siete días antes de que aparezcan los signos clínicos y durante todo el curso de la enfermedad. Los seres humanos tienen una mayor resistencia a la infección que varias especies de animales. la cantidad y cepa de virus introducidos. muy raro de nueve días hasta siete años. g) Antes de realizar el cierre quirúrgico de la herida deberá evaluarse si es necesario aplicar la inmunoglobulina antirrábica humana. Susceptibilidad: Todos los mamíferos son susceptibles en diverso grado. lo que provoca intolerancia a la deglución de líquidos conocida como hidrofobia (miedo al agua). i) Secar y cubrir con gasas estériles. tintura de yodo en solución acuosa. o solución de yodopovidona al 5% o cloruro de benzalconio al 1% o bien. El diagnóstico serológico se basa en pruebas de neutralización en ratones o en cultivos celulares. Periodo de incubación: De tres a ocho semanas. En exposición por contacto: a) Únicamente se realizará lavado de la región afectada con solución antiséptica o jabón y agua a chorro. Sin intervención médica. generalmente por una mordedura o rasguño. con solución fisiológica. sitio de la misma. En América Latina es común la transmisión de los vampiros infectados a los animales domésticos. d) De ser necesario. Se confirma por tinción del tejido cerebral con anticuerpos fluorescentes específicos o por aislamiento del virus en ratones o en cultivos celulares. con espasmo de los músculos de la deglución. Periodo de transmisibilidad: En perros y gatos. e) Valorar el cierre quirúrgico de la herida. En murciélagos desde 12 días antes de que se manifieste la enfermedad y en mofetas hasta 18 días antes de morir. h) Aplicar toxoide tetánico (Td) y valorar la aplicación de antibióticos en heridas contaminadas. eliminando los residuos (el jabón neutraliza la acción del cloruro de benzalconio). nasal. pero es rara y nunca se ha comprobado de manera fidedigna. 28 . lavar por instilación profusa. En exposición por agresión: a) Lavar la región afectada con solución antiséptica o jabón. fiebre.Mecanismo de transmisión: Por contacto con la saliva del animal rabioso. y frotar con firmeza cuidando de no producir traumatismo en los tejidos. f) En caso de grandes heridas se debe evaluar si es necesario referir al paciente para atención especializada ante la posibilidad de defectos estéticos ó funcionales. b) Para la atención de las mucosas ocular. Diagnóstico: El cuadro clínico inicial es precedido por sensación de angustia. anal o genital. bucal. povidona. pie). en la región del tronco.j) Concluidas estas actividades es necesario evaluar si el manejo médico ambulatorio del paciente puede continuarse en esa unidad médica.  La segunda al ocurrir mordedura en cabeza. también es necesario llevar a cabo la determinación de anticuerpos. cara. que incluye epidermis. anal y/o genital. En caso de que este paciente haya recibido inmunoglobulina antirrábica humana. 7 (una dosis) y 21 (una dosis). cuando la persona sufrió lamedura en piel erosionada o en herida reciente. Exposición de riesgo leve: Comprende dos posibles situaciones:  La primera. previo al inicio de su esquema. 29 . si el paciente es inmunocomprometido. bucal.  Esto se hará a los 30 días después de la última dosis aplicada. Esquema post-exposición tardío: Aquellas que acuden y solicitan el tratamiento antirrábico después de 15 días o más. o bien requiere ser referido a un segundo o tercer nivel de atención. lo cual estará determinado principalmente por:  Cuando se presente una herida que ponga en peligro la integridad.  La cuarta. cualquier tipo de agresión debe considerarse como de riesgo grave.  La segunda. dermis y tejido subcutáneo. los resultados serán evaluados por ambos médicos quienes decidirán que procede con este paciente.  Cuando el paciente tiene antecedentes de inmunodeficiencia por una enfermedad previa. cuando las mucosas de la persona expuesta entran en contacto con la saliva del animal rabioso confirmado por laboratorio. Criterios para decidir la aplicación de biológicos antirrábicos humanos en las personas expuestas: Exposición sin riesgo: No hay contacto directo con la saliva del animal o cuando la persona sufrió lamedura en la piel intacta y no hay lesión.  Cuando la unidad de salud no cuente de medicamentos y material de curación necesarios para la atención médica. el cual consiste en:  Aplicar en total 4 dosis de vacuna antirrábica humana los días 0 (dos dosis). En personas que presentan una inmunodeficiencia subyacente:  Se recomienda obtenerse muestra de suero en el momento de aplicar la quinta dosis de vacuna antirrábica humana. específicamente tórax y abdomen o en miembros inferiores (muslo.  La tercera si la persona sufrió mordeduras profundas o múltiples (2 o más mordeduras) en cualquier parte del cuerpo.  La última. nasal. a fin de que se determinen los anticuerpos contra la rabia presentes. es recomendable la aplicación de un esquema reducido. cuello o en miembros superiores. Exposición de riesgo grave: Se considera en los posibles incidentes:  La primera cuando la persona sufrió el contacto con saliva de animal rabioso en la mucosa ocular. la funcionalidad o la vida de la persona expuesta. pierna. considera a la persona una mordedura superficial. Escenario 1.Esquema de vacunación anti-rrábica en quienes abandonan la profilaxis post-exposición. se ministraran el mismo día de la tercera dosis (por ejemplo. para realizar las acciones en campo del foco rábico. Para la cuarta y quinta dosis. martes) en las próximas dos semanas. martes). 5. etc. de la siguiente forma:  Después del día 7. Notificar los casos (probables y confirmados) y defunciones en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente de la Secretaría de Salud y a la Delegación correspondiente. 30 . Lunes Martes 2 3 9 16 Tercera dosis (Reanuda esquema) 23 30 10 17 21 1 Miércoles 4 Segunda dosis (día 3) 11 18 Cuarta dosis 25 2 Jueves 5 Viernes 6 Sábado 7 12 13 14 19 20 Quinta dosis 21 26 3 27 4 28 5 Actividades de vigilancia. de estar ausente. cuero cabelludo. días 0 y 3) y no transcurrieron más de diez días de la última aplicación. será necesario aplicarle una dosis en los días 0. inmunocompromiso. prevención y control: 1. 2 y 4. con evaluación de profilaxis post-exposición. peligro la funcionalidad y/o la vida. días 0 y 3) y acude a reiniciarlo después de 10 días (por ejemplo. incluyendo las características del animal agresor (principalmente.  Si la persona interrumpe su esquema de vacunación antirrábica. Domingo 1 Primera (día 0) dosis Lunes Martes 2 3 8 9 15 22 29 16 23 30 Miércoles 4 Segunda (día 3) 10 (Acude por tercera dosis) 17 Cuarta dosis 21 1 Quinta dosis Jueves Viernes Sábado 5 6 7 11 12 13 14 18 25 2 19 26 3 20 27 4 21 28 5 dosis Escenario 2. 6. Tomar muestras para laboratorio (impronta corneal. después de haber recibido dos dosis (por ejemplo.  Domingo 1 Primera dosis (día 0) 8 15 22 29 considerándose como el día 0 la fecha en que se presenta a reanudarlo (día 16 del mes). suero). en días salteados a partir de la tercera dosis. 3. Realizar la valoración clínico-epidemiológica del caso. y ese día se ministra la tercera dosis (pe.). 4. 2. caso confirmado de rabia. se completará el esquema. animales de compañía perro y gato) indicando área geográfica donde ocurrió la agresión. Realizar estudio epidemiológico de caso y/o estudio de brote. Dar seguimiento a las actividades de campo del foco rábico que realiza el personal de la Secretaría de Salud. día 16 del mes). Se localiza al paciente. Si la persona interrumpe su esquema de vacunación antirrábica después de haber recibido dos dosis (por ejemplo. es decir. Referir al segundo y/o tercer nivel de atención médica de acuerdo a las condiciones clínicas del paciente (por ejemplo. No aplicar biológicos antirrá-bicos. 31 .. Exposición de riesgo leve . antecedentes y evaluación clínica del animal involucrado. . Tratamiento post. 14 y 28 o 30. Aplicación de tres dosis de vacuna celular por vía I. 7. Dos semanas posteriores a la última dosis. Nota relevante:  La vacuna antirrábica humana no está contraindicada en ninguna etapa del embarazo ya que no es embriotóxica ni teratógenica o en el período de lactancia. Animal no localizado durante 3 días. en región deltoidea los días 0.exposición Tratamiento pre – exposición: A todo trabajador que está expuesto en un ambiente de riesgo por la presencia del virus rábico: personal que trabaja con virus de la rabia. . médicos veterinarios.Lavado mecánico de heridas. o aquellos que están en contacto directo con fauna silvestre incluyendo murciélagos. Exposición de riesgo grave . o agresión por animal silvestre (murciélago. coyote.exposición Diagnóstico por personal médico de exposición o no al virus rábico. infiltrando la mitad de la dosis alrededor de la herida (si es factible) y el resto por vía I. circunstancias de la agresión. .M. de Vacunación. 7 y 21 o 28. en región deltoidea exclusivamente (adultos) y en región anterolateral del muslo en menores de un año. etc.M. o sacrificado con diagnóstico positivo por laboratorio.M. medir titulación de anticuerpos y decidir aplicación o no de un refuerzo. los días 0. no se les deberá indicar ésta. Suspender esquema de vacunación Terminar esquema de vacunación. 3.) Animal localizado en observación y sano después de 10 días de la agresión. fecha de la agresión. confirmación del diagnóstico en el animal agresor y antecedentes de tratamientos anteriores del paciente. mapache. en base a una valoración completa que incluya la especie agresora. 14 y 30. los días 0.Tratamiento pre. zorrillo.  A las personas con el antecedente de haber recibido gamma globulina antirrábica.Aplicación de gamma globulina antirrábica humana 20 UI por Kg en dosis única. El día 0 es cuando se aplica la primera dosis.Iniciar esquema de vacunación con vacuna antirrábica celular en cinco dosis por vía I. 3.Lavado mecánico de heridas. 7. características epidemiológicas del área donde ocurrió el evento.M. en región glútea. y el sacrificado con diagnóstico negativo por laboratorio. etc. Exposición sin riesgo Informar y orientar al paciente Lavado mecánico de heridas.Aplicar únicamente vacuna Antirrábica cinco dosis por vía I. en la región deltoidea. melitensis (ovejas. En la forma crónica. Zacatecas. recientemente descrita (2009).Brucelosis Descripción: La brucelosis. abortus (bovinos). Agente causal: El género Brucella está compuesto por 10 especies: B. roedores de campo). orquiepididimitis. Asia central. anorexia. la interpretación del resultado es cualitativo (positivo o negativo). por ingesta de leche o de sus productos no pasteurizados y de carnes poco cocidas. Se distinguen dos formas: aguda y crónica: La forma aguda se caracteriza por fiebre elevada e intermitente. gránulos óseos. B. Puebla. artritis. abortus. generalmente por la tarde y noche. astenia. heridas en la piel y la vía digestiva. B. meses o más de un año si no se trata adecuadamente.  Caso confirmado: a la persona cuyo diagnóstico se conoce por medio de las pruebas confirmatorias de laboratorio. Chihuahua y Coahuila. ballenas). En el ser humano los agentes más frecuentes son B. países del Oriente Medio.  Caso probable: a la persona que presenta sintomatología sugestiva de la enfermedad y que epidemiológicamente está relacionada con factores de riesgo y que muestra resultado positivo a la aglutinación con antígeno Rosa de Bengala. amenorrea. En bazo. hepatitis. Distribución geográfica: Mundial. días. Nuevo León. Manifestaciones clínicas: El comienzo es agudo e insidioso y puede durar. diaforesis. ganglios linfáticos aparecen nódulos granulomatosos que pueden evolucionar hasta convertirse en abscesos. México. San Luis Potosí. Prueba Presuntiva de Aglutinación con Antígeno Rosa de Bengala. inopinata. meningo_brucelosis. los estados que presentan la mayor incidencia de casos en 2011 son: Sinaloa. B. marsopas. 90 y 180 días en que se concluye el tratamiento. microti (zorros rojos. Michoacán. es una enfermedad bacteriana que ataca a varias especies de mamíferos dentro de los cuales se encuentra el hombre. cefalea frontal y occipital intensa. una presuntiva y otra confirmatoria. cistitis. B. síndrome depresivo. y antes de iniciar el tratamiento farmacológico. hiperoxia. La tasa de letalidad sin tratamiento puede llegar al 2%. pinnipedialis (focas). para repetirse después como pruebas de control a los 30. Parte o la totalidad del síndrome original puede reaparecer en recidivas. el norte y el este de África. Definiciones operacionales:  Caso sospechoso: A toda persona que presente sintomatología sugestiva de la enfermedad (fiebre y dos o más de los siguientes signos y síntomas. hepatomegalia. también llamada fiebre malta o fiebre ondulante. canis (caninos). especialmente en los países mediterráneos de Europa. náuseas. negativo 32 . y tenga factores de riesgo. artralgias. América Central y América del Sur. La bacteria puede incluso entrar por las vías respiratorias mediante aerosoles. bronquitis. aglutinación estándar y aglutinación en presencia de 2mercaptoetanol y que sean o no positivos a hemocultivo. ovis (ovejas). neotomae (roedores). Las infecciones provienen de la manipulación de animales contaminados. suis (porcinos) y B. adinamia. B. Tlaxcala. la India. esplenomegalia. vómito o escalofríos). B. irritabilidad. mellitensis en un 98% y en un 2% B. cefalea. neumonía. dolor abdominal. Guanajuato. cabras). anemia ferro priva. se llevan a cabo después de la primera consulta en que clínicamente se sospecha de la enfermedad. Mecanismo de transmisión: Las vías de contagio son: mucosas. síndrome ciático. B. y diaforesis. mialgias. B. Diagnóstico: En la brucelosis de forma rutinaria se realizan dos pruebas serológicas para la determinación de anticuerpos. En nuestro país. positivo presencia de aglutinación. nerviosismo. anemia hemolítica. síndrome radicular. hígado. ceti (delfines. abscesos. Período de incubación: una a seis semanas. polineuritis. las manifestaciones más comunes son: síndrome febril habitualmente de poca intensidad. SAT M. el informe corresponde al título obtenido y este es considerado positivo con dilución igual o mayor a 1:20. debe confirmase mediante las pruebas de SAT y 2-ME.E. Aislamiento en Hemocultivo y Tipificación de la Bacteria: Existen mayores probabilidades de lograrlo al inicio de la fase febril de la enfermedad. Debiendo consultar el médico en la historia clínica lo relativo a las alergias. 1.Mercapto Etanol (2-ME). Si el resultado es positivo (prueba presuntiva). 2. Resultado Interpretación Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo Negativo Negativo Indeterminado El paciente en algún momento de su vida estuvo en contacto con Brucella Solicitar una segunda muestra para confirmar Positivo <1:80 Solicitar segunda muestra para determinar si Negativo Indeterminado el paciente se encuentra en una fase inicial o de recuperación Positivo >1:80 Negativo Positivo Positivo Positivo >1:80 1:20 Positivo Positivo Positivo 1:20 1:20 Positivo Positivo Tratamiento: Con el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno se busca: a) Acortar el período sintomático. Prueba Confirmatoria de Aglutinación Estándar (SAT). 33 .ausencia de aglutinación. pero no durante el pico febril y antes de dar inicio al tratamiento con antibióticos. el informe corresponde al título obtenido y este es considerado positivo con dilución igual o mayor a 1:80 Prueba Confirmatoria de Aglutinación en Presencia de 2. enfermedades crónicas degenerativas y la sinergia que pudiese presentarse por el uso de otros fármacos en este paciente. El tratamiento se basa en el uso de antimicrobianos y de forma simultánea la ministración de medicamento sintomático. Así mismo. el tratamiento y control del mismo quedarán registrados en el formato oficial “Tarjeta de Registro y Control de Caso de Brucelosis” (SIS-SS-26-P). Interpretación de resultados Rosa de Bengala 3. b) Reducir las complicaciones y c) Prevenir las recidivas. Incluir el caso en Informe semanal de casos nuevos de enfermedades. 8. C Primer esquema alterno Segundo esquema alterno Actividades de prevención y control: 1. Doxiciclina. Realizar la investigación de contactos y fuente probable de infección. 7. cápsulas o tabletas 250 mg Ciprofloxacino 1500 mg por día. Adultos: 600 . Niños: 20 mg/kg/día dividido en tres dosis. Levofloxacino. Suspensión 40/80 mg en 5 ml. por 45 días. llevar registro de seguimiento en la “Tarjeta de Registro y Control de Caso de Brucelosis” (SIS-SS-26P). tabletas de 500 y 750 mg. Capacitar al personal sobre la prevención. Niños: Doxiciclina 4-5 mg/kg/día. 5. Realizar la referencia del paciente al segundo y. 9. Estreptomicina 1 g.Uso de antimicrobianos Esquema A B Medicamentos Dosificación Tetraciclina. Niños: 8/40 mg/kg/día dividido en dos dosis por 21 días. 34 . Notificación de a la Jurisdicción Sanitaria y a Delegación correspondiente. por seis semanas dividido en tres dosis Rifampicina tabletas. Niños: 20 mg/kg/día dividido en tres dosis. de ser necesario. comprimidos o cápsulas 300 mg. comprimidos o cápsulas 300 mg. 750 mg cada 12 horas por 45 días Rifampicina tabletas. tabletas o comprimidos Tetraciclina 500 mg cada 6 horas por 21 días Estreptomicina. tabletas o comprimidos de 80/400 mg. comprimidos o cápsulas 300 mg. Orientar a la población sobre medidas de prevención. diagnóstico. Solución inyectable.900 mg cada 24 horas. por 21 días. cada 24 horas por 45 días Rifampicina tabletas. Adultos: 300 mg cada 8 horas. por 6 semanas. Levofloxacino 1500 mg. hasta su alta. Rifampicina 300 mg cada 8 horas. frasco ámpula de 1 g. Ciprofloxacino. cada 24 horas por seis semanas. 4. comprimidos o cápsulas 300 mg. Ministrar tratamiento de acuerdo al esquema correspondiente y. tratamiento y vigilancia epidemiológica de la enfermedad. por 21 días. por 6 semanas. por 45 días. al tercer nivel de atención médica. Adultos: 160/800 mg cada 12 horas por 21 días. dividido en dos dosis. manifestaciones e importancia de acudir a su unidad de salud. Solicitar estudios de laboratorio de control a los 30 días después de que se ha terminado el esquema de tratamiento indicado en la consulta (se cuentan los días a partir de la última toma o aplicación del esquema que el médico indicó). Adultos: Doxiciclina 200 mg. a los 90 días después de que se ha terminado el esquema de tratamiento y a los 180 días después de que se reportó el término del esquema de tratamiento. tabletas o cápsulas de 100 mg. intramuscular cada 24 horas por 21 días Rifampicina tabletas. 3. Realizar el estudio epidemiológico de caso 2. Rifampicina 300 mg cada 8 horas. 6. Trimetoprim con Sulfametoxazol. Fiebre por dengue (FD) y Fiebre hemorrágica por dengue (FHD) Descripción: Enfermedad febril y aguda de origen viral, transmitida por mosquitos que se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. En los últimos años, la transmisión ha aumentado sobre todo en zonas urbanas y semi-urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública internacional. Más de 2.5 millones de personas (más del 40% de la población mundial) está en riesgo de dengue. La OMS calcula que puede haber 50-100 millones de casos de dengue en todo el mundo cada año. Distribución: Hoy en día, dengue grave afecta a la mayoría de los países de Asia y América Latina. Y últimamente en Europa, en especial en la isla de Madeira. Agente causal: El virus del dengue tiene serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4). Sin embargo, en 2013 se identificó el DEN-5 en Tailandia. Mecanismo de transmisión: La picadura de mosquito hembra Aedes aegypti infectado. También puede ser transmitido por el mosco Aedes albopictus. El mosquito se vuelve infectante entre 8 y 12 días después de alimentarse de sangre virémica y lo sigue siendo por el resto de su vida. Periodo de incubación: De 2 a 7 días. Definiciones operacionales:  Caso sospechoso de Fiebre por Dengue: Toda persona de cualquier edad que resida o proceda de una región en la que haya transmisión de la enfermedad y que presente cuadro febril inespecífico o compatible con infección viral.  Caso probable de Fiebre por Dengue: Todo caso sospechoso que presente fiebre y dos o más de las siguientes características: cefalea, mialgias, artralgias, exantema o dolor retroocular. En menores de 5 años de edad, el único a signo a considerar es la fiebre.  Caso confirmado de Fiebre por Dengue: Todo caso probable en el que se confirme infección reciente por Denguevirus mediante técnicas de laboratorio.  Caso estimado de dengue: Al número resultante de la aplicación del porcentaje de positividad a los casos no muestreados o con resultados pendientes de resultado por el laboratorio más los casos confirmados por laboratorio.  Caso probable de Fiebre Hemorrágica por Dengue: Toda persona que, además de un cuadro probable de FD, desarrolle fiebre y una o más de las siguientes características: datos de fuga de plasma (ascitis, derrame pleural, edema, hipoalbuminemia) o de fragilidad capilar (petequias, equimosis, hematomas); hemorragias a cualquier nivel (gingivorragia, hematemesis, metrorragia); trombocitopenia menor a 100 mil plaquetas por ml3 o, hemoconcentración con uno o más de los siguientes datos: incremento del hematocrito 20% o más en la fase aguda, decremento del hematocrito en 20% después del tratamiento, tendencia del hematocrito en muestras secuenciales (por ejemplo, 40, 43, 45, etc.), relación hematocrito/hemoglobina (sugestivo 3.2 a 3.4, indicativo 3.5 o mayor), hipoalbuminemia o evidencia de fuga de líquidos.  Caso confirmado de Fiebre Hemorrágica por Dengue: Toda persona con un cuadro probable de FHD confirmado por laboratorio que además presente lo siguiente: 1. Datos de fuga de plasma evidenciada por cualquiera de los siguientes datos: a) Clínica: edema, piel moteada, ascitis o derrame pleural; b) Laboratorio: medición de la hemoglobina y hematocrito; elevación en 20% en etapa aguda, o disminución 20% en etapa de convalecencia, o elevación de hematocrito o hemoglobina en forma secuencial (a partir del tercer día) o hipoalbuminemia; c) Gabinete: ultrasonido (liquido perivisceral y en cavidad abdominal o torácica) y radiología (derrame pleural o ascitis). 35 2. Más uno de los siguientes datos: a) Datos de fragilidad capilar: prueba de torniquete positiva (a partir del tercer día), petequias, equimosis, hematomas, etc. o, b) trombocitopenia menor de 100,000 plaquetas por ml3.  Caso probable de Síndrome de Choque por Dengue: Toda persona con cuadro probable de FD o FHD que presente súbitamente datos de insuficiencia circulatoria (pulso rápido y débil, extremidades frías); alteraciones en el estado de conciencia (confusión mental); tensión arterial disminuida o reducción en la tensión diferencial sistólica-diastólica menor a 20 mm/Hg, ejemplo 90/80 o 80/70, etc., o bien estado de choque profundo.  Caso confirmado de Síndrome de Choque por Dengue: Todo caso probable de SCHD en el que se confirme infección reciente por Dengue mediante técnicas de laboratorio. Actualmente existe una clasificación clínica de la enfermedad que establece dos categorías: Dengue No Grave y Dengue Grave. Esta clasificación es exclusivamente para el manejo clínico y seguimiento de los pacientes. Diagnóstico: La infección se confirma por laboratorio; mediante la detección del virus en suero o sangre durante la fase aguda: cultivo, RT-PCR, NS1; o de los anticuerpos específicos durante la fase de convalecencia: IgM o IgG. Las técnicas alternativas para confirmar o descartar un caso probable en los primeros días de haber iniciado con la fiebre (0-5 días) es la identificación de la proteína no estructural NS1 del virus Dengue. Determinación de IgG por ELISA. Únicamente para muestras que estén entre 0-3 días después del inicio de los síntomas. Determinación de IgM por ELISA, únicamente para las muestras que tengan entre 4-5 días de haber iniciado la fiebre. Tratamiento: Es sintomático, orientado a disminuir las molestias y evitar las complicaciones. En casos graves es importante la prevención y manejo adecuado del choque. El tratamiento médico del dengue se define según cuatro grupos que indican la gravedad del cuadro clínico. Los grupos que indican la gravedad del cuadro clínico del dengue son:  Grupo "A" Con fiebre y manifestaciones generales.  Grupo "B" Con petequias u otro sangrado.  Grupo "C" Con signos de alarma.  Grupo "D" Con choque por dengue. El tratamiento para pacientes clasificados dentro del Grupo "A" es ambulatorio, básicamente sintomático, con reposo en el hogar e hidratación oral. Como antipirético debe utilizarse acetaminofén (contraindicados los analgésicos anti-inflamatorios no esteroides, como el ácido acetilsalicílico, naproxeno o metamizol); se requiere de observación subsecuente para valorar el curso clínico de la enfermedad y su posible transición a fiebre hemorrágica por dengue. El tratamiento para los pacientes de los grupos "B", "C" y "D" se realiza en el segundo nivel de atención y se basa en la administración de soluciones cristaloides y control de sangrados. Medidas preventivas: Educación para la salud en la población para evitar el contacto y piquete de moscos, eliminación de criaderos de moscos y solicitud de atención médica oportuna. Actividades inmediatas: 1. Notificar brotes y defunciones en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente. 2. Realizar estudio epidemiológico en todos los casos. 3. Notificar los casos en el informe semanal de casos nuevos. 4. Registrar todos los casos probables de FD y FHD en la Plataforma Única de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). 36 5. Tomar muestra al 100% de los casos probables de FD y FHD en ausencia de brotes; y en caso de brotes, al 30% de los casos probables de FD y al 100% de FHD. 6. Monitorear estado hemodinámico con muestras de laboratorio cada 8 a 24 horas durante la fase aguda. 7. Dar seguimiento del caso probable hasta su clasificación final. 8. Realizar estudio del brote. Fiebre por Chikungunya Descripción: Es una enfermedad emergente transmitida por mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus y causada por un alfavirus. Distribución: Actualmente ya hay transmisión autóctona en América (Caribe y Centroamérica), el riesgo de introducción y diseminación interna se debe a la amplia distribución de los vectores transmisores y la falta de exposición de la población al virus, lo que implica un alto riesgo de brotes. Hasta la semana epidemiológica No. 26 del año 2014, el número de casos reportados en 37 países o territorios con transmisión autóctona de Chikungunya de las Américas, es de 259,723 casos probables y 4,721 casos confirmados. Se han registrado 111 casos importados en 10 países o territorios que incluyen a países de Norteamérica (Estados Unidos y México) como a Sudamérica (Chile, Perú, Venezuela, Brasil) sumándose otras áreas del Caribe como Cuba. Agente causal: El virus ARN que pertenece al género de los alfavirus y a la familia Togaviridae (CHIKV). Mecanismo de transmisión: La picadura de mosquito hembra Aedes aegypti infectado. También puede ser transmitido por el mosco Aedes albopictus. Periodo de incubación: Los mosquitos son infectados al extraer sangre de un huésped virémico. Después de un periodo de incubación extrínseca de aproximadamente 10 días, son capaces de transmitir el virus a otro huésped susceptible. En los humanos, la sintomatología aparece después de un periodo de incubación intrínseca de tres a siete días (rango 1-12 días). Definiciones operacionales:  Caso sospechoso: Toda persona que presente cuadro febril agudo más la presencia de poliartralgias severas* o artritis de comienzo agudo y que se identifique alguna asociación epidemiológica.  Asociación epidemiológica.  Presencia del vector Aedes aegypti o Aedes albopictus.  Antecedente de visita o residencia en áreas de transmisión en las dos semanas previas al inicio del cuadro clínico.  Existencia de casos confirmados en la localidad. *Incapacitantes  Caso confirmado: Todo caso sospechoso con resultado positivo a virus Chikungunya mediante alguna de las siguientes pruebas de laboratorio específicas: detección de ARN viral mediante RT-PCR en tiempo real en muestras de suero tomado en los primeros cinco días de inicio de la fiebre y detección de anticuerpos IgM en muestra de suero a partir de sexto día de iniciada la fiebre.  Caso descartado: todo caso en el que no se demuestre evidencia de virus Chikungunya por técnicas de laboratorio avaladas. Diagnóstico: El CHIKV puede causar enfermedad asintomática, aguda, subaguda o crónica. La forma aguda se caracteriza por fiebre alta de inicio súbito (superior a 39 oC) y dolor articular severo; también pueden presentarse cefalea, dolor de espalda difuso, mialgias, náuseas, vómitos, poliartritis, rash y conjuntivitis, esta fase dura de 3 a 10 días. 37 38 . e ibuprofeno. Medidas preventivas: Se enfocan en medidas para reducir al mínimo la exposición a mosquitos. infecciones por alfavirus (Mayaro. Durante la primera semana se utilizan los métodos serológicos (ELISA IgM o IgG) y virológicos (RT-PCR y aislamiento). fatiga y debilidad. síntomas depresivos. En raras ocasiones pueden ocurrir formas graves con manifestaciones atípicas de acuerdo al órgano blanco afectado (miocarditis. las cuales se convierten en imperativas para prevenir la diseminación en caso de que se presente un brote. etc. exacerbación del dolor en articulaciones y tenosinovitis hipertrófica subaguda en muñecas y tobillos. El tratamiento sintomático incluye reposo y el uso de paracetamol para el alivio de la fiebre. La prevención y el control se basa. a continuación se describen las diferencias que el personal clínico. Algunos pacientes también pueden presentar trastornos vasculares periféricos transitorios como el síndrome de Raynaud. entre otras. Estos son más comunes entre dos y tres meses posteriores al inicio de la enfermedad. Ross River. leptospirosis. Puede coexistir infección por dengue y CHIKV en un mismo paciente.000/mm3). La elección de la prueba depende del momento en que se toma la muestra de sangre o suero. El diagnóstico de la infección se basa en los antecedentes epidemiológicos. artritis post-infección y artritis reumatoide juvenil. en la reducción del número de depósitos de agua. leucopenia y pruebas de funcionamiento hepático elevadas. y se considera que las muertes asociadas a la infección son raras. hepatitis. solamente se recomienda el tratamiento sintomático después de excluir enfermedades más graves como el dengue.Desde el punto de vista hematológico. Sindbis). nefritis. Después del cuadro agudo. tanto naturales como artificiales que puedan servir de criadero de los mosquitos. malaria. principalmente. malaria o infecciones bacterianas. discrasias sangrantes. no se observan hallazgos significativos. Diagnóstico diferencial: Con dengue. La sedimentación globular y la proteína C reactiva generalmente están elevadas.). las manifestaciones clínicas y las pruebas de laboratorio específicas. aunque puede existir ligera trombocitopenia (>100. puede aparecer una reaparición de los síntomas y pueden presentarse poliartritis distal. naproxeno u otro agente antiinflamatorio no esteroideo para aliviar el componente artrítico de la enfermedad. La enfermedad crónica se caracteriza por la presencia de síntomas por más de tres meses. preferentemente de primer contacto debe tener presente: Comparación clínica entre Chikungunya (CHIKV) y dengue Signo o síntoma CHIKV Dengue Fiebre (>39C) +++ ++ Artralgia +++ +/Artritis + Cefalea ++ ++ Rash ++ + Mialgía + ++ Hemorragía +/++ Shock + Fuente: OPS/OMS/CDC Tratamiento: No existe un tratamiento antiviral específico para la enfermedad. Notificar el caso en el informe semanal de casos nuevos. Se estima que aproximadamente 1 de cada 150 personas infectadas con el virus desarrollará una forma más severa de la enfermedad. por lo regular también aparece conjuntivitis. En los últimos años se han presentado brotes de VON en el sur de EUA (principalmente Texas) y en Europa. La infección se confirma por laboratorio.  Caso confirmado: Paciente que presente fiebre igual o mayor a 38°C y manifestaciones neurológicas (meningitis o encefalitis) con LCR compatible de infección viral. Medidas preventivas: educación para la salud en la población para evitar el contacto y piquete de moscos.Virus del Oeste del Nilo (VON) Descripción: Enfermedad febril y aguda de origen viral que dura una semana o menos. que puede evolucionar de forma grave con afectación al sistema nervioso central. Por lo general. Enviar copia del expediente y certificado de defunción en menos de 5 días a partir del deceso al siguiente nivel. caballos y otros mamíferos pueden ser infectados. malestar. 3. cefalea. 4. Periodo de incubación: 3 a 14 días. Los seres humanos. orientado a disminuir las molestias y evitar las complicaciones. Tratamiento: Es sintomático. Agente causal: El virus del subgénero Flavivirus del grupo de los arbovirus. Definiciones operacionales:  Caso sospechoso: Paciente que presente fiebre igual o mayor a 38°C y manifestaciones neurológicas (meningitis o encefalitis) de etiología desconocida. mediante la detección del virus en suero o LCR durante la fase aguda: RTPCR. y a veces náusea y vómito. Determinar la magnitud del problema. artralgias. Además de resultados positivos a técnicas específicas de laboratorio como hemaglutinación. América del Norte y Asia occidental. Mecanismo de transmisión: Por medio de la picadura del mosquito infectado. de las especies Culex (tarsalis) y Aedes albopictus. fotofobia moderada y erupción cutánea. Diagnóstico: Clínico caracterizado por fiebre. PCR y ELISA. realizar investigación en población afectada por el VON involucrada como reservorios huéspedes y vectores de la enfermedad. Realizar el estudio epidemiológico de caso de enfermedad transmitida por vector. denominado Virus del Oeste del Nilo. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente. Europa. 39 . Oriente Medio. 2. aunque también puede ser transmitida por otras especies (Anopheles). Actividades inmediatas: 1. Reservorio: El virus está en la naturaleza en un ciclo que implica la transmisión entre las aves y los mosquitos. Distribución: Se encuentra comúnmente en África.  Caso probable: Paciente que presente fiebre igual o mayor a 38°C y manifestaciones neurológicas (meningitis o encefalitis) con LCR compatible de infección viral. mialgias. 5. o de los anticuerpos específicos durante la fase de convalecencia: IgM ELISA de captura. eliminación de criaderos de moscos y solicitud de atención médica oportuna. Distribución: Aunque ha dejado de ser un problema a nivel mundial. P. En el nombre de la "amarilla" se refiere a la ictericia que presentan algunos pacientes. ovale. Vacunación en mayores de 9 meses de edad cuando existe alto riesgo de contraer la infección. La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral aguda transmitida por mosquitos infectados. Casi todas las infecciones ceden en esta etapa. y luego infectan los eritrocitos. México es considerado como una zona hipoendémica ya que el paludismo afecta a menos del 10% de la población en áreas palúdicas. postración nausea y vómito. La sangre de los enfermos es infectante para los mosquitos desde antes de aparecer la fiebre hasta cinco días posteriores. Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax son los más comunes. los parásitos se multiplican en el hígado. El pulso puede ser lento y débil fuera de proporción con la temperatura elevada (signo de Faget). La demostración de lesiones típicas en hígado confirma el diagnóstico. La infección se confirma por laboratorio. Existen reacciones cruzadas con otros Flavivirus. Paludismo Descripción: Es una enfermedad causada por un parásito llamado Plasmodium que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. 40 . mediante la detección del virus en suero o sangre durante la fase aguda: cultivo. Durante los últimos 50 años no se han notificado brotes en áreas urbanas de América del Norte. Actividades inmediatas: 1. Sin embargo. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente. después de un lapso breve de remisión algunos casos evolucionan a la etapa de intoxicación que se manifiesta por síntomas hemorrágicos. solicitud de atención médica oportuna. Diagnóstico: Los casos leves pueden presentar un cuadro indefinido. La ictericia es moderada al inicio pero se incrementa en etapas posteriores. parásitos protozoarios con fases asexual y sexual. mialgias generalizadas. insuficiencia hepática y renal. en muchas zonas de países subtropicales y tropicales. denominado Virus de la Fiebre Amarilla. RT-PCR. Agente causal: Plasmodium falciparum. Tratamiento: Es sintomático. Entre 20% y 50% de los casos ictéricos son mortales. dorsalgia. Plasmodium falciparum es el más mortal. orientado a disminuir las molestias y evitar las complicaciones. representan una amenaza para que la transmisión se reinstale en áreas receptivas de nuestro país. Medidas preventivas: La educación para la salud en la población para evitar el contacto y piquete de moscos. escalofríos. Se debe dar manejo hospitalario a todos los casos con manifestaciones clínicas graves. En el cuerpo humano. eliminación de criaderos de moscos. Agente causal: El virus del subgénero Flavivirus del grupo de los arbovirus. Distribución: El virus es endémico en las zonas tropicales de África y América Latina. se caracteriza por fiebre súbita. Puede haber albuminuria y anuria. Realizar el estudio epidemiológico de caso.Fiebre amarilla Descripción: Enfermedad vírica infecciosa aguda de gravedad variable y corta duración. 2. cefalea. con una población combinada de más de 900 millones de personas. sin embargo. o de los anticuerpos específicos durante la fase de convalecencia: IgM por ELISA. los movimientos migratorios procedentes de Centro y Sudamérica e incluso de África. Pueden ocurrir infecciones mixtas. Mecanismo de transmisión: piquete de mosquito infectado. malariae y P. Periodo de incubación: De 3 a 6 días. P. vivax. ocho semanas consecutivas. Medidas preventivas: La educación para la salud en la población para evitar el contacto y piquete de moscos (uso de pabellón impregnado). Cloroquina y primaquina se ministran por tres días y del cuarto al séptimo día. choque y la muerte. De no tratarse. diaforesis. Más tarde es frecuente que se presenten anemia y esplenomegalia o ambas. En estos casos se recomienda emplear tratamiento supresivo cada 21 días. ictericia. sólo primaquina. ovale cursan con formas clínicas menos graves y por lo general no causan la muerte.  Tratamiento de cura radical. anemia grave. Después de un periodo de 8 a 35 días desde que el mosquito ingirió sangre infectada puede volverse transmisor. vivax y P. de 12 a 18 días para P. eliminación de criaderos de moscos y solicitud de atención médica oportuna. se tratará el 100% de la población. una vez al mes. ovale y de 18 a 40 días para P. Para casos importados en estados sin transmisión autóctona. cefalea. alternados con tres meses de descanso hasta completar nueve dosis (año y medio de tratamiento).  Tratamiento en dosis única (TDU 3x3x1). Tratamiento: Se emplean la combinación de cloroquina y primaquina en diferentes esquemas terapéuticos para casos nacionales ya que hasta el momento no se ha confirmado la presencia de cepas de Plasmodium resistentes. También puede ser útil la detección de antígenos del plasmodio en sangre. lasitud.  Caso probable: Todo caso sospechoso que presente fiebre al momento de la entrevista o reciente (en los últimos 30 días).  Caso confirmado: Todo caso en quien se compruebe mediante métodos parasitológicos la presencia del Plasmodium en sangre. artralgias. por tres meses consecutivos. embarazadas y madres en periodo de lactancia por sus efectos adversos en hígado y la interacción a hemoglobinas fetales. a los enfermos y convivientes cuando la localidad sea mayor a 500 habitantes y en localidades menores. ministrados el mismo día.  Recomendaciones Generales. El vector por lo general se alimenta de noche. P. escalofríos. La primaquina se recomienda no ministrarse a menores de seis meses de edad. Diagnóstico: Se presenta fiebre. iniciar tratamiento el día de llegada a la zona endémica. tos y diarrea. falciparum. que sea contacto de caso probable o confirmado o con antecedentes de haber recibido transfusión de sangre probablemente infectada. el RT-PCR y los anticuerpos demostrables por inmunofluorescencia indirecta después de la primera semana de la infección. se recomienda emplear cloroquina y primaquina. Para la protección a viajeros que se dirijan a países endémicos. sólo primaquina. nausea. Definiciones operacionales:  Caso sospechoso: Toda persona con sintomatología con paludismo con residencia o procedencia de áreas endémicas. se recomienda ministrar una dosis semanal.  Tratamiento Profiláctico. el cuadro puede evolucionar a formas graves con manifestaciones de encefalopatía aguda. malariae y P. Periodo de incubación: El periodo entre la picadura del mosquito infectante y el inicio de los síntomas es de 9 a 14 días para P. En el caso de brotes. Las otras formas de paludismo humano causadas por P. anorexia. Para suprimir recaídas en los focos con transmisión persistente. mialgias. La confirmación de la enfermedad por laboratorio se basa en la demostración de los parásitos en frotis de sangre “Gota gruesa”. malariae. 41 . insuficiencia renal. sólo en casos sintomáticos.Mecanismo de transmisión: Por medio de la picadura de mosquito hembra infectado del genero Anopheles. vivax. el tratamiento de cura radical será de catorce días con cloroquina y primaquina por tres días y del cuarto al catorceavo día. durante su permanencia en ella y hasta dos semanas después de haberla abandonado. 5. escalofríos. Ante defunciones. Las leptospiras se excretan en la orina aproximadamente hasta por un mes. mialgia intensa (en pantorrillas y muslos) y derrame conjuntival. con agua contaminada por la orina de animales infectados. canotaje. pesca. usando las mismas pruebas. erupciones (enantema de paladar). Tales como: las personas que practican deporte como natación. hemorragias en piel. insuficiencia hepatorrenal. Generalmente se presentan fiebre de comienzo repentino. 7. especialmente si hay lesiones. cefalea. Al detectar un caso de paludismo se debe tomar muestra a los convivientes. Definiciones operacionales:  Caso sospechoso: Persona con antecedentes de convivencia con animales o que realiza actividades que la ponen en contacto con leptospira y presenta fiebre repentina. Puede transcurrir desde cuadros asintomáticos. La leptospirosis es cosmopolita. se presenta durante todo el año. 2. sin embargo puede ocurrir en personas ajenas a las actividades antes mencionadas. bañistas. anemia hemolítica. Realizar el estudio epidemiológico de caso. soldados. Otras manifestaciones pueden ser fiebre difásica. Notificar caso probables en el informe semanal de casos nuevos y de forma inmediata cuando es por P. La letalidad es baja y se eleva a medida que se incrementa la edad. arroyos. mucosas o a cualquier nivel. trabajadores agrícolas (cañeros y arrozales). médicos veterinarios. procesadores de pescado y de aves. Periodo de incubación: Por lo general de 10 días. 4. escalofríos y mialgias intensas en extremidades inferiores. Además se pueden agregar hemorragias en la piel y las mucosas. Leptospirosis Descripción: Enfermedad infecciosa de origen bacteriano con manifestaciones diversas. trabajadores del alcantarillado. Contacto directo con orina o tejidos de animales infectados. confusión mental y depresión. Es rara la transmisión directa de persona a persona. aunque puede variar de 2 a 30 días. ganaderos. pero con mayor frecuencia en las épocas de lluvias.Actividades de vigilancia. Se considera una enfermedad con riesgo ocupacional en aquellas personas que están en contacto con agua estancada o de ríos. cefalea. trabajadores de la industria de la carne y la leche. Tomar muestra de sangre a casos probables. Mecanismo de transmisión: Contacto de la piel o de las mucosas. aunque puede durar meses o años. meningitis. personas expuestas a inundaciones secundarias a eventos hidrometereológicos. miocarditis y afección pulmonar. La búsqueda activa de casos se realiza ante la presencia de exacerbaciones de la transmisión o en situaciones de brote debidas a inundaciones o contingencias hidrometerológicas. prevención y control: 1. Distribución: Mundial. 6. porcicultores. 42 . Realizar seguimiento de casos hasta su clasificación final. ictericia. Agente causal: Las Leptospiras patógenas pertenecen a la especie interrogans que se subdivide en serovariedades de las que se han reconocido más de 200 que se agrupan en 25 serogrupos con base a su afinidad serológica. falciparum. 3. cazadores. aún cuando éstos no presenten sintomatología para investigar el diagnóstico de paludismo. pisciculturas y mineros. en los pacientes con ictericia e insuficiencia renal puede llegar a >20%. remitir expediente clínico y certificado de defunción en menos de 5 días a partir del deceso al siguiente nivel técnico administrativo. En el hombre se le considera como un padecimiento de tipo ocupacional. ya que es más frecuente en agricultores. canales o lagos. leves o muy graves. excepto en las regiones polares. antes de los cinco días de iniciado el cuadro puede acortar la fiebre y la estancia hospitalaria. orina. Se tiene que confirmar por la prueba de microaglutinación con antígeno vivo. 5. 2. heces o saliva de un animal infectado. 6. Incluir el caso en el informe semanal de casos nuevos (SUIVE-1). También se ha sugerido el empleo de amoxicilina. 11. prevención y control: 1. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente. Si presenta sintomatología sugestiva. IFI. 6. Controlar los roedores en las viviendas urbanas y rurales y en las instalaciones recreativas. 500 mg Vía oral cada 6 horas y de ampicilina. Diagnóstico diferencial: Dengue. asegurarse que reciba tratamiento específico completo. ampicilina o eritromicina en pacientes alérgicos a la penicilina. 3. Mantenga en un lugar de resguardo seguro a su perro si se encuentra en tratamiento con el fin de evitar contacto con niños y embarazadas. 5. La penicilina (1 a 2 g de bencilpenicilina por vía intravenosa o intramuscular cada 4 a 6 horas) probablemente sea el antibiótico de elección y es eficaz hasta siete días después del inicio de los síntomas. exudados y biopsia mediante microscopía de campo obscuro. 500 a 750 mg Vía oral cada 6 horas para el tratamiento de leptospirosis leve. 9. Evitar el descalce en zonas pantanosas e inundadas. Limpiar las superficies planas con hipoclorito de sodio (1:4000). no automédicarse. El diagnóstico se puede realizar por la observación de la leptospira en sangre. Tratamiento: El tratamiento oportuno. Diagnóstico: El diagnóstico se confirma por seroconversión o por elevación al cuádruple o mas de los títulos de aglutinación leptospirémicos. No bañarse o transitar en aguas estancadas. Instalación inmediata de tratamiento. 4. suero. Instruir a la población con respecto a los modos de transmisión. Caso probable: Persona con sintomatología de la enfermedad y prueba de ELISA para determinación de anticuerpos IgM positiva. LCR. así como por aislamiento de Leptospira en sangre durante los primeros siete días. y de la orina después del décimo día. 7. Acuda a la unidad de salud más cercana. hepatitis viral. triquinosis. hantavirus. Actividades de vigilancia. Recolectar muestra de orina en la primera micción con 50cc. Campo obscuro. 4.  Caso confirmado: Persona que presenta sintomatología de la enfermedad y título de anticuerpos 1:80. Pruebas utilizadas: ELISA. fiebre tifoidea. 2. Estudio epidemiológico de caso. Si su perro está infectado. 8. uveítis posterior por toxoplasmosis. 3. También puede utilizarse doxiciclina (100 mg vía oral dos veces al día durante siete días). fiebre amarilla. Medidas de prevención y control. sangre con 3 cc a 4°C. Vacunación anual de animales de granja y mascotas. paludismo. 43 . No estar en contacto directo con orina. o elevación del título de anticuerpos en una segunda muestra de por lo menos cuatro veces más que el valor inicial. influenza. o del LCR entre el cuarto y el décimo día del inicio de la enfermedad. guantes y delantales. Medidas preventivas: Las principales medidas de prevención son: 1. así como cefalosporinas y las quinolonas. Proteger a los trabajadores o personas expuestas con botas. que se realiza en el InDRE. 10. rickettsiosis. cuadro tífico con cefalea. ven reducido su hábitat. a títulos altos > 1:512. Para IgG. capitis). aún persisten en diversas áreas de la República Mexicana. felis cuyo vector es la pulga del gato Ctenocephalides felis. Para FMM. en el caso de enfermos graves. Las pruebas de anticuerpos IgM. Macchiavello. tetraciclinas y cloranfenicol: En pacientes estables la dosis recomendada de doxiciclina en niños con peso < 45 Kg es de 4. Se trata de un cuadro febril. La confirmación de casos se debe hacer por identificación de las rickettsias en frotis de sangre teñidos con alguna de las siguientes técnicas: Giemsa. prowasekii y transmitida por piojos del hombre (Pediculus humanus corporis y P. confirma el diagnóstico. seguida por el tifo exantemático o epidémico (TE) cuyo agente causal es R. typhi como agente causal y la chinche de cama Xenopsylla cheopis como vector y rickettsiosis manchada (RM) por R. especialmente en los estados del norte y sureste del país. tifo murino e endémico (TM) con R. Debe utilizarse de primera intención como prueba de tamizaje.  Aglutinación con Proteus OX-19 o Weil-Felix. En los niños con peso > 45 Kg y adultos debe darse a una dosis de 100 mg c/12 hrs de 7 a 10 días En pacientes graves se debe aplicar una carga inicial de doxiciclina en niños con peso < 45 Kg es de 4. en donde el cuadro clínico sea característico y con antecedentes epidemiológicos se consideran como positivos los títulos a partir de 1:160. por la alta letalidad que presentan estos padecimientos. se detectará por inmunofluorescencia en biopsias de piel. Tratamiento: Debe de iniciarse con base en consideraciones clínicas y epidemiológicas sin esperar la confirmación diagnóstica de laboratorio y. lo cual puede ser un reflejo de que el cambio climático influye mayormente en la abundancia de los vectores y probabilidad de contacto con humanos. Diagnóstico: Se basa en el cuadro clínico y pruebas confirmatorias de laboratorio. mialgias.  Sintomatología.4 mg/Kg/día cada 12 hrs por 3 días. fijación de complemento o inmunofluorescencia indirecta. estupor. Distribución: Se presentan de forma aislada y esporádica. La fiebre manchada de las montañas rocosas (FMM) cuyo agente causal es Rickettsia rickettsii y transmitida en México por la garrapata café del perro (Rhipichepalus sanguineus) es la más prevalente. hospederos más frecuentes de los agentes rickettsiales.  Técnica directa. y otra con dos semanas de diferencia respecto a la primera. al tiempo que los mamíferos silvestres.4 mg/Kg/día dividido cada 12 hrs. se han notado aumentos en la transmisión de estas enfermedades en México y el mundo.  Pruebas de laboratorio. en algunos casos.Rickettsiosis Descripción y agente causal: Enfermedad zoonótica transmitida por un vector (la garrapata). Ruiz Castañeda o Giménez. mientras que el TE presenta manifestaciones más intensas. Las tres primeras rickettsiosis (FMM. se tornan positivas al sexto día después de iniciado el cuadro. TE y TM) han afectado al país desde hace cientos de años. El esquema de tratamiento que se recomienda es con antibióticos: doxiciclina. La FMM no presenta un cuadro tífico intenso. h. Recientemente. En los niños con peso > 45 Kg y adultos 44 . tomando dos muestras pareadas. La reacción de Weil-Felix se considera positiva a partir de títulos iguales o superiores a 1:320. el anticuerpo inicial es la IgG.  Detección de anticuerpos IgM o IgG.  Serología. una en la etapa aguda. Por microaglutinación. mientras que la RM sólo fue identificada hace menos de 15 años. Un incremento de cuatro veces o más en los títulos obtenidos. somnolencia y delirio y cuadro exantemático con manchas lenticulares de color rosa pálido. En la enfermedad de Brill-Zinser. Tiene un periodo de incubación de 2 a 21 días. Sudan Ebolavirus (SUDV). Después de 72 hrs. se debe aplicar insecticida de acción residual en las viviendas con casos probables. Esta consiste en promover mejoras en las viviendas como emplaste y encalado de las paredes de las viviendas. prevención y control: 1. 3. sin embargo se han presentado por primera vez casos con transmisión localizada fuera del continente africano: España y EEUU. en niños con peso < 45 Kg es de 4. hasta por 90 días. debe continuarse el manejo con las dosis recomendadas. Enfermedad por Virus de Ébola Descripción y distribución: Es una enfermedad ocasionada por el virus Ébola que fue identificado por primera vez en 1976 en una aldea de la República Democrática del Congo. Reston Ebolavirus (RESTV). la transmisión por contacto indirecto es con el medio ambiente y fómites contaminados con fluidos corporales (por ejemplo: agujas. Control físico.debe darse a una dosis de 200 mg c/12 hrs por 3 días. Actividades de vigilancia. El género Ebolavirus es 1 de los 3 grupos de la familia Filoviridae (filovirus) junto con los géneros Marburgvirus y Cuevavirus. 2. en el cual las personas con el virus no son infectantes. Medidas de aplicación de ectodesparasitantes en perros con dueño y retiro de perros callejeros de la vía pública. Además. recomendando administrar cloranfenicol. extendiéndose a Senegal y Nigeria. Recolección de muestra para confirmación diagnóstica. Estudio epidemiológico de caso y registro nominal. cerca del rio Ébola de donde proviene su nombre. Sierra Leona y Liberia. piso firme y techo metálico o de concreto.). Agente causal: Virus del Ébola (EVE) Mecanismo de transmisión: El contagio humano – humano del virus de Ébola puede ser mediante el contacto directo con fluidos y/o secreciones corporales de las personas infectadas. llegándose a encontrar el virus en el semen. Se deben aplicar rociados desde las calles con insecticidas de acción efímera en colonias completas en caso de que se agrupen varios casos probables o de forma focalizada haciendo bloqueos alrededor de casos probables aislados. en estos dos últimos lugares se ha logrado contener la epidemia.4 mg/Kg/día dividido cada 12 hrs. se aplican simultáneamente con las medidas otras medidas de control. Complementariamente. Medidas generales: 1. En los niños con peso > 45 Kg y adultos debe darse a una dosis de 100 mg c/12 hrs hasta complementar 7 a 10 días Se recomienda evitar las tetraciclinas durante el embarazo. Incluir en el Informe semanal de casos nuevos. etc. Se recomienda aplicar la estrategia de vivienda segura. chapear la vegetación alrededor de la vivienda y eliminar todos los cacharros así como eliminar cualquier tiradero de basura irregular próximo a las zonas residenciales. afectando a trabajadores de la salud. ropa de cama. Los paises afectados en esta epidemia son Guinea. La Enfermedad por el Virus del Ébola (EVE) es una enfermedad vírica aguda grave con alto índice de mortalidad. 2. Bosque Tai Ebolavirus (TAFV) y Zaire Ebolavirus (EBOV) este último causante de la epidemia actual. Control de fauna nociva. 3. Notificar brotes y casos de Rickettsiosis en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente. 45 . El género Ebolavirus comprende 5 especies distintas: Bundibugyo Ebolavirus (BDBV). Control químico. 4. púrpura.  Dar a conocer al personal de salud las definiciones operacionales y las acciones clínicas iniciales que se deberán realizar ante un caso sospechoso de EVE basados en los lineamientos nacionales. control y combate de los riesgos para la salud que implica la Enfermedad del Virus del Ébola. Los puedes consultar en: http://todosobreelebola. Es una zoonosis tropical endémica de América y su principal forma de transmisión es por vectores de la familia Reduviidae. disfagia. mialgias. gingivorragia. también llamada tripanosomiasis americana. Estas especies se consideraban silvestres.com/portfolio/materiales-de-consulta/ de la página de la Secretaría de Salud Enfermedad de Chagas (Tripanosomiasis americana) Descripción y distribución: La enfermedad de Chagas. cefalea. Control y Combate de los Riesgos para la Salud que Implica la Enfermedad del Virus del Ébola: En base con lo establecido en el Acuerdo que tiene por objeto establecer las medidas preventivas que se deberán implementar para la vigilancia epidemiológica. exantema. aunque estudios recientes las han ubicado alrededor de las 46 . Medidas de Prevención para la Vigilancia Epidemiológica. el antecedente epidemiológico de viaje y las técnicas de laboratorio específicas. subfamilia triatominae. se ha documentado que las 21 restantes han sido infestadas con parásitos similares. Prevención. • Establecer los lineamientos para la toma. disentería. prevención. dolor abdominal. diarrea. astenia. deterioro de función renal o hepática. En México existen 30 especies del género Triatoma dispersas a lo largo y ancho del país (incluyendo una de las más grandes del mundo: Dipetalogaster maxima). vómito. Tratamiento: No existe tratamiento específico ni vacuna. el manejo de los casos se circunscribe a terapia de soporte. Los síntomas más comunes que presentan las personas infectadas son: aparición súbita de fiebre. envío y procesamiento de muestras de casos sospechosos de EVE en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Además contamos con el “Manual de Preparación y Atención de Casos de Enfermedad por el Virus del Ébola” cuyos objetivos son:  Establecer las directrices y dar a conocer al personal de salud las definiciones operacionales y las acciones iniciales que se deberán realizar ante un caso sospechoso de EVE basados en las recomendaciones internacionales y los lineamientos nacionales. manejo. hiporexia. tos. consistente en equilibrio de líquidos.Manifestaciones clínicas: El período de incubación varía de 2 a 21 días con un promedio de 8 a 10 días. monitoreo de saturación de oxígeno y presión arterial. adinamia. hematuria o sangrado a otro nivel. petequias. cuyos objetivos son: Objetivo General: Proporcionar los lineamientos específicos para la vigilancia epidemiológica de EVE que permitan la obtención de información epidemiológica de calidad que oriente la implementación de medidas eficaces de prevención y control. Objetivos Específicos: • Describir los procedimientos específicos para la vigilancia epidemiológica de EVE que rijan las acciones ante la ocurrencia de casos. sin embargo. nueve de importancia para transmitir Tripanosoma cruzi. Se deberán aplicar las medidas establecidas en los “Lineamientos estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica y Diagnóstico por Laboratorio de la Enfermedad por virus del Ebola”. en América del sur sus principales especies transmisoras son Triatoma dimidiatae y Triatoma infestans. Diagnóstico: El diagnóstico debe basarse en la clínica. debilidad intensa. pero se observa una tendencia a seguir las rutas de migración (por pobreza) y comercio (Tratado de Libre Comercio y Plan Puebla-Panamá) a través de la Costa del Pacífico y del Golfo de México. y defecan cerca de la picadura. Mecanismo de transmisión: Por la mordedura del triatómido. principalmente en el centro y sureste. los ojos. Los parásitos penetran en el organismo cuando la persona picada se frota instintivamente y empuja las heces hacia la picadura. agrandamiento de ganglios linfáticos. Chiapas y Oaxaca fueron incluidos en la iniciativa de Centroamérica. Los tubos de microhematócrito que contiene colorante naranja de acridina se pueden usar para el mismo fin. por ejemplo. Si son infructuosos los intentos de visualizar los microorganismos. por el contacto con heces de triatomíneo. Durante esta fase aguda circulan por el torrente sanguíneo una gran cantidad de parásitos. puede estar importando casos de Centroamérica y Sudamérica. además de ser un país endémico.  Por accidentes de laboratorio.  Por la transmisión de la madre infectada a su hijo durante el embarazo o el parto. Durante la fase crónica. un signo inicial característico puede ser una lesión cutánea o una hinchazón amoratada de un párpado. México. lo cual explica por qué la prevalencia de Chagas está virando del área rural a la urbana. dolores musculares. Manifestaciones clínicas: La enfermedad de Chagas tiene dos fases claramente diferenciadas. T. es decir.viviendas o incluso dentro de ellas. Con menor frecuencia se debe a la infección a través de transfusiones sanguíneas. con énfasis en el sureste. la boca o alguna lesión cutánea abierta. Hasta un 30% de los pacientes sufren trastornos cardiacos y hasta un 10% presentan alteraciones digestivas (típicamente. como la cara.  Por la transfusión de sangre infectada. cabe recurrir a la reacción en cadena de polimerasa (polymerase chain reaction. Los parásitos pueden observarse también en extensiones sanguíneas finas o gruesas teñidas con Giemsa. En México. el comportamiento biológico de los vectores es peri domiciliario o intradomiciliario (Triatoma barberi). En general. Puede haber fiebre. la infección puede causar muerte súbita o insuficiencia cardiaca por la destrucción progresiva del músculo cardiaco. Con el paso de los años. Inicialmente.  Por el transplante de órganos provenientes de una persona infectada. En menos del 50% de las personas picadas por un triatomíneo. Diferentes investigadores han identificado anticuerpos en animales e individuos de las más diversas zonas del país. dificultad para respirar. cruzi también se puede transmitir:  Por alimentos contaminados con el parásito. palidez. El examen microscópico de la sangre fresca con anticoagulante o de la capa leucocítica es la forma más sencilla de descubrir los microorganismos móviles. de tipo urbano por lo que el riesgo de infestación humana aumenta. Agente causal: Causada por el protozoo Trypanosoma cruzi. presentando ya buenos resultados. Las actividades antivectoriales (acciones de fumigación) están a cargo de la Secretaría de Salud y el IMSS de las actividades de Vigilancia Epidemiológica. los parásitos permanecen ocultos principalmente en el músculo cardiaco y digestivo. Diagnóstico: El diagnóstico de la enfermedad de Chagas aguda requiere la detección de los parásitos. En manos de personal experto 47 . transmisión vertical (de la madre infectada a su hijo) o donación de órganos. En la mayoría de los casos no hay síntomas o éstos son leves. agrandamiento del esófago o del colon). México se encuentra trabajando en una iniciativa con la OPS para la interrupción de la transmisión vectorial en todo el territorio mexicano. dolor de cabeza. la fase aguda dura unos dos meses después de contraerse la infección. pican en una zona expuesta de la piel. neurológicas o mixtas. hinchazón y dolor abdominal o torácico. PCR) o al hemocultivo en medios especializados. vómito y deshidratación. cruzi sólo afectaba a los animales silvestres. El tratamiento con estos medicamentos también está indicado en caso de reactivación de la infección (por ejemplo. perfil hepático y examen general de orina. 4.todos los métodos mencionados generan resultados positivos en una elevada proporción de pacientes con enfermedad de Chagas aguda. Mejora de las viviendas para prevenir la infestación por el vector. ambos toxigénicos. Sin embargo. Implementar medidas preventivas personales. Según la zona geográfica. Incluir los casos en el “Informe semanal de casos nuevos de enfermedades”. Cólera Descripción: Infección bacteriana intestinal aguda. cruzi puede infectar a varias especies de triatomíneos. es frecuente la presentación de formas leves. Tratamiento: La enfermedad de Chagas puede tratarse con benznidazol o nifurtimox. Se presenta en personas de cualquier edad. que matan al parásito. el transporte. que en su mayoría viven en América. Originalmente (hace más de 9000 años). Realizar tamizaje de los recién nacidos cuya madre está infectada. 6. junto con electrocardiograma. 3. Sin embargo. fue después cuando se propagó a los animales domésticos y los seres humanos. Se debe dar seguimiento con pruebas de laboratorio como biometría hemática. 7. Los posibles beneficios de la medicación para prevenir o retrasar el avance de la enfermedad de Chagas deben sopesarse contra la duración prolongada del tratamiento (hasta dos meses) y las posibles reacciones adversas (que se presentan hasta en un 40% de los pacientes tratados). A causa del gran número de animales silvestres que sirven de reservorio a este parásito en las Américas. T. Rociamiento de las casas y sus alrededores con insecticidas. la OMS recomienda los siguientes métodos de prevención y control: 1. puede ser necesario administrar un tratamiento específico para las manifestaciones cardiacas o digestivas. así como de los hermanos de los niños infectados para lograr el diagnóstico temprano y proporcionar el tratamiento oportuno. El benznidazol y el nifurtimox no deben administrarse a las embarazadas ni a las personas con insuficiencia renal o hepática. su eficacia disminuye a medida que transcurre más tiempo desde el inicio de la infección. por inmunodepresión). que se transmiten al hombre por la ingesta de agua o alimentos contaminados. 48 . El cribado de la sangre donada es necesario para prevenir la infección por transfusiones sanguíneas y donación de órganos. especialmente a los que no presentan síntomas. Ambos medicamentos son eficaces casi al 100% para curar la enfermedad si se administran al comienzo de la infección en la etapa aguda. Además. en niños que padecen infección congénita y en los pacientes al principio de la fase crónica. Medidas de control y prevención: El método más eficaz para prevenirla en América Latina es el control vectorial. química sanguínea. El nifurtimox también está contraindicado en personas con antecedentes de enfermedades del sistema nervioso neurológicas o trastornos psiquiátricos. En vez de ello. causada por Vibrio cholerae O1 o por Vibrio cholerae O139. los objetivos de control consisten en eliminar la transmisión y lograr que la población infectada y enferma tenga acceso a la asistencia sanitaria. esofágograma y radiografías de tórax y abdominal. tejidos o células donados y en los receptores de éstos. el almacenamiento y el consumo de los alimentos. Realizar buenas prácticas higiénicas en la preparación. y se caracteriza por diarrea abundante. como el empleo de mosquiteros. no puede erradicarse. El tratamiento se debe ofrecer a los adultos infectados. Realizar cribado de la sangre donada y a los órganos. que pueden ocasionar choque hipovolémico y causar la muerte. 2. T. 5. que incluye dos biotipos: clásico y El Tor. en los municipios de Navolato. o bien los fómites generados. se deberá confirmar la presencia de microorganismos en los casos iniciales de sospecha. cholerae serogrupos O1 u O139 en cultivo de heces. con cuadro clínico similar al Vibrio cholerae O1. Veracruz.  Caso probable: En lugares donde no se haya demostrado la circulación de Vibrio cholerae O1 o Vibrio cholerae O139 toxigénicos. así como los que se determinen por asociación epidemiológica o. En las zonas no endémicas.  Contacto: Toda persona que haya compartido.Agente causal: Vibrio cholerae serogrupo O1. Los antibióticos específicos acortan el período de transmisibilidad. en materia fecal o contenido gastrointestinal. Se emplea el medio de transporte de Cary Blair para trasladar o conservar el material fecal o rectal que se obtiene con el aplicador. o que haya tenido interacción con casos confirmados o sospechosos. se registraron 187 casos. generalmente dos a tres días. hasta 14 días posteriores a la remisión del cuadro. distribuidos en los estados de Hidalgo. manejo y tratamiento del cólera. el INDRE confirmó tres casos en Hidalgo. En 2014 se ha presentado un nuevo brote en Hidalgo. agua o hielo. Venezuela y Estados Unidos. dos en el Distrito Federal y uno en San Luis Potosí. cada uno de los cuales abarca los serotipos Inaba. Para la vigilancia. sin embargo. de no más de cinco días de evolución. o se ubique dentro del área de los cercos epidemiológicos o se encuentre en situación de desastre. en su caso. por medio de reacciones bioquímicas y serológicas apropiadas y por confirmación de la toxina o la presencia de genes de la toxina del cólera. de 1991 a 1999 se confirmaron 45. Periodo de incubación: De unas horas a cinco días. Régimen Ordinario. Badiraguato. dos en el Estado de México. independientemente de la edad. en México se habían identificado cuatro casos aislados en Sinaloa. así como Vibrio cholerae O139. Vibrio cholerae O1 o Vibrio cholerae O139 toxigénicos. que suele ser hasta unos pocos días después del restablecimiento. San Luis Potosí. Diagnóstico: Se confirma por la identificación del V.792 casos en 31 entidades. lo que significó una tasa de letalidad de 1. mediante cultivo bacteriológico. Desde entonces. pero puede persistir por meses. Ogawa y raras veces Hikojima. de septiembre a noviembre de 2013. con una tasa de morbilidad de 3. en forma directa o indirecta con el Vibrio existente en heces o vómitos de pacientes infectados. control. con la cepa circulante en el Caribe. preparado o manipulado alimentos. Actualmente la presencia de casos por el serotipo O139 se ha confirmado únicamente en Asia Suroriental. que tenga cinco años de edad o más. Recientemente. en un periodo que comprende desde los cinco días previos al inicio de la enfermedad. ocurrieron 552 defunciones.  Caso confirmado de cólera: Todo enfermo en el que se aísle. En México. en 1992 y 1993 se identificaron en India y Bangladesh brotes causadas por Vibrio cholerae O139.2 por ciento. En lugares donde se haya demostrado la circulación de Vibrio cholerae O1 o Vibrio cholerae O139 toxigénicos en los últimos 90 días. Distribución: Hasta 1992 se reconocía al Vibrio cholerae O1 como agente de las epidemias en el mundo. se detecte la presencia de anticuerpos en muestras de suero. Modo de transmisión: Por la ingestión de agua o alimentos contaminados. Periodo de transmisión: Es mientras persiste el estado de portador de heces positivas. Para el IMSS. comprende lo siguiente: 49 . Definiciones operacionales:  Caso sospechoso de cólera: Todo enfermo de diarrea que presente cinco evacuaciones o más en 24 horas. Tratamiento: De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-2012. México y el Distrito Federal.000 habitantes.2 por 100. Culiacán y Escuinapa. prevención. a nivel nacional. En 2010 se presentó un brote en varios países de América que inició en Haití y se expandió a República Dominicana. Con fines epidemiológicos el diagnóstico presuntivo puede hacerse por el incremento de anticuerpos antitóxicos o vibriocidas. conservación. Prevención de las complicaciones.  En situaciones de brote además del muestreo de las formas moderadas y graves en unidades hospitalarias. 10. Tomar muestra al 100% de los casos sospechosos 6. y muerte. a través de la Red Negativa Diaria de Diarrea y Cólera. consumo y manejo de alimentos y bebidas. dividida en tres dosis. en menores de cinco años. Garantizar la existencia de insumos para el diagnóstico y tratamiento del cólera. Realizar el Estudio Epidemiológico de los casos y brotes 8. Registrar los casos sospechosos en la Plataforma SINAVE-Cólera 7. defunciones y brotes en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente. y uso de VSO. Enfermedad diarreica aguda por rotavirus Descripción: A escala mundial. la deshidratación es más frecuentemente que en otras 50 . Se caracteriza por vómito y diarrea de inicio súbito. 9. Implementar el Plan Institucional de Preparación y Respuesta ante una Epidemia de Cólera. La diarrea asociada a rotavirus es la causa más importante de diarrea en menores de 5 años. Bajo este esquema. 4. las enfermedades diarreicas son un problema de salud pública. atención y control.a. Sin deshidratación: Plan A Con deshidratación leve a moderada: Plan B Con deshidratación grave: Plan C Prevención de la diseminación del microorganismo mediante el empleo de antibióticos. prevención y control: 1. secuelas como insuficiencia renal crónica. preparación. 3. las unidades de primer nivel que conforman el NuTraVE no tomarán muestras. durante tres días. Incremento de las medidas higiénicas. c. 1 g vía oral en dosis única Medidas preventivas: Educación para la salud sobre: higiene de manos. demanda oportuna de atención médica. realizar autopsia verbal. choque hipovolémico. se tomará muestra al 30 % de los casos de EDA en unidades del primer nivel de atención que conformen el NuTraVE. manejo y disposición de excretas y basura. Mantener actualizado al personal de salud. Establecer coordinación interinstitucional para llevar a cabo acciones de vigilancia. En general. Notificar los casos de diarrea. Actividades de vigilancia. prevención.    b. 11. con cuadro clínico que varía desde la forma asintomática hasta la deshidratación. Continuar con el monitoreo mediante la toma de muestra al 2% de los casos de diarrea 5. e. En embarazadas: Azitromicina. a través de la Estrategia NUTRAVE  En ausencia de brote (monitoreo permanente) las unidades hospitalarias que conforman los NuTraVE tomarán muestras a la totalidad de las diarreas moderas y graves.  Realizar en monitoreo de los casos de EDA. Notificar los casos sospechosos. pero deben registrar al 100% de los casos que cumplan la definición de EDA. En caso de defunciones. la infección por rotavirus es más grave que las producidas por otros agentes virales. el vómito puede preceder a la diarrea y la fiebre rebasar los 39° C. d. hidratación oral. 2.    Prevención y tratamiento de la deshidratación. según la edad del paciente De 15 años en adelante: Doxiciclina 300 mg vía oral en dosis única 10 a 15 años: Doxiciclina 200 mg vía oral en dosis única 5 a 9 años: Doxiciclina 100 mg vía oral en dosis única Menores de 5 años: Eritromicina 30 mg/kg de peso por día. Concluido el brote se acabará el muestreo de los casos en las unidades de primer nivel. agua segura. 6. con cuadro de diarrea de duración menor a 14 días (atendido en cualquier servicio de la unidad hospitalaria). Puede hacerse la detección rápida del antígeno del rotavirus en las heces. además de cumplir con el criterio de caso probable. aglutinación en látex o ELISA. ya sea por rotaforesis. Diagnóstico: Es clínico y a por laboratorio. y la necesidad de hospitalización es en promedio de 4 días. Realizar el estudio epidemiológico de caso en un plazo no mayor de 48 horas después de su identificación. cuente con resultado negativo del estudio de muestra de heces. Tomar de muestra de heces en menos de 48 horas después de su identificación. Actividades de vigilancia. manejo y disposición de excretas y basura. Periodo de incubación: 2 a 4 días. o Electroforesis en Geles de Poliacrilamida (PAGE). Procesamiento de la muestra en laboratorio institucional si es factible o enviar a laboratorio Estatal de Salud Pública. preparación. vacunación a grupos blanco. Continuar con el monitoreo de EDAS Evaluar la cobertura de vacunación contra rotavirus por AGEB. diferente al patrón habitual. cuya nomenclatura se identifica con letras de la A. se han identificado siete grupos de rotavirus. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente. higienización de áreas. En los adultos. 2. Reacción en Cadena de Polimerasas de la transcriptasa reversa. cuente con resultado positivo del estudio de muestra de heces. 51 . con aumento en la frecuencia. la enfermedad suele ser subclínica. los grupos A. agua segura.  Caso descartado de diarrea por rotavirus: Es todo caso que. Habitualmente la recuperación es completa. hidratación oral.  Caso confirmado de diarrea por rotavirus: Es el caso que además de cumplir con el criterio de caso probable.  Caso probable de diarrea por rotavirus: Es todo paciente que se presente como caso sospechoso que además se acompañe de vómito. 3. B y C infectan a los humanos. conservación. Medidas preventivas: Educación para la salud sobre: higiene de manos. y uso de VSO. Por lo general se auto limita en 4 a 8 días. Periodo de transmisibilidad: La eliminación máxima de partículas virales en las heces ocurre al tercer día de la sintomatología.causas de diarrea. Mecanismo de transmisión Es una enfermedad altamente infecciosa que se transmite de persona a persona por vía fecal-oral. 5. el primero es el más importante. a la G. superficies y objetos. consumo y manejo de alimentos y bebidas. de éstos. aunque puede presentarse diarrea crónica asociada con intolerancia a la lactosa.  Caso sospechoso de diarrea por rotavirus: Todo niño menor de 5 años de edad. y después declina hasta el décimo. Agente causal: El género rotavirus pertenece a la familia Reoviridae. las cepas pueden ser caracterizadas mediante pruebas inmunológicas enzimáticas. 4. fiebre y deshidratación. pero se puede extender hasta por 57 días en casos graves. prevención y control: 1. Dar seguimiento de la evolución del cuadro clínico hasta su egreso. Definiciones operacionales:  Caso de diarrea: Presencia de evacuaciones disminuidas de consistencia. aglutinación en látex o ELISA. ya sea por rotaforesis. demanda oportuna de atención médica. Diagnóstico: anticuerpos de IgM contra el virus de la hepatitis A (IgM anti-VHA). 2. trabajadores de salud. Capturar en el sistema especial de vigilancia epidemiológica y seguimiento de los casos hasta la clasificación final.Hepatitis vírica A (VHA) Descripción: Infección viral aguda que produce inflamación hepática. de ser en guardería dar seguimiento de manera conjunta con el personal médico y de enfermería. Estos anticuerpos se tornan detectables de 5 a 10 días después de la exposición al virus y siguen siendo detectables después de seis semanas posteriores a presentar la enfermedad. Realizar el seguimiento del brote hasta la resolución final. Agente causal: Es un virus RNA con filamento positivo de 27 nanómetros. el alta por curación o defunción.4 millones de casos ocurren anualmente y de manera ocasional se notifican brotes del VHA. Elaborar el estudio epidemiológico de hepatitis vírica.  Caso Confirmado: Determinando la presencia del virus en las heces fecales y por el hallazgo de IgM anti-VHA en el suero recolectado durante la fase aguda o la convalecencia. Envío de estudio epidemiológico de todos los casos a la Delegación. se calcula que 1. Distribución: Mundial. manejo de alimentos o aguas residuales. Actividades de vigilancia. 3. 52 . Las pruebas de radioinmunovaloración y ELISA permiten detectar también el virus y los anticuerpos. Definiciones operacionales:  Caso Probable: Toda persona sobretodo menores de 15 años con síndrome ictérico y/o alteración de las pruebas de funcionamiento hepático. así como los menores que asisten a estas áreas. Factores de riesgo: no lavarse las manos apropiadamente después de ir al baño. A pesar que las tasas de incidencia observadas en la mayoría de países han disminuido. intermedio o bajo. 8. el grado de endemicidad se relaciona con las condiciones higiénicas y sanitarias de la respectiva zona. personal que labora en guarderías y estancias infantiles. Realizar el estudio de contactos. Atención médica a los casos. prevención y control: La NOM-017-SSA2-2012. 6. Mecanismo de transmisión: De persona a persona a través de alimentos o agua contaminados por heces que contienen el virus de la hepatitis A. 5. las zonas geográficas pueden clasificarse en niveles de endemicidad alto. Tiene un curso clínico que varía de leve a fulminante y que se resuelve sin infección crónica o hepatitis crónica. Puede sobrevivir por días o semanas en mariscos. 7. En caso de brote notificarlo a la Delegación y a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente. 9 Identificar la probable fuente de infección y el mecanismo de transmisión. realizar prácticas sexuales que implican contacto oral y anal. para el IMSS además de lo anterior se procederá a: 1. Inclusión al sistema especial. De la familia Picornaviridae. militares que trabajan en áreas siniestradas. agua y tierra. para la vigilancia epidemiológica establece que es un padecimiento de vigilancia convencional y de notificación semanal. es termolábil a 85°C. El VHA es una causa significativa de morbilidad a nivel mundial. Periodo de incubación: Entre 15 a 50 días con promedio de 28 días. realizar viajes internacionales principalmente en países endémicos. Periodo de transmisión: Es contagiosa desde dos semanas antes del inicio de los síntomas hasta dos semanas después de la resolución de los mismos. 4. confusión. así como la ingesta de alimentos bien cocidos y agua clorada o hervida sobre todo en Guarderías y Escuelas. ataque a pares craneales o convulsiones. con vómitos o con rechazo a la vía oral. los más asociados con epidemias son los grupos A y C. vómitos. seguida de una punción lumbar que muestra un líquido cefalorraquídeo (LCR) purulento. Otras formas de afección meningocócica. es un diplococo Gram-negativo capsulado.  Encefálicos: irritabilidad. Una forma menos frecuente pero aún más grave de enfermedad meningocócica es la septicemia meningocócica. sopor. los síntomas clásicos pueden no estar. somnolencia. el bebé está hipoactivo. W135.  Líquido cefalorraquídeo (LCR) turbio. Las diferencias inmunoquímicas en la composición de la cápsula permiten clasificar el meningococo en hasta 13 serogrupos distintos de los cuales solamente 6: A. fotofobia y frecuentemente erupción petequial con máculas rosadas. como neumonía. Definiciones operacionales:  Caso probable: Toda persona que presente fiebre (mayor de 38º C) y dos o más de los siguientes signos o síntomas:  Meníngeos: fontanela abombada. estos gérmenes suelen desaparecer de la nasofaringe en las 24 horas posteriores al inicio del tratamiento con antimicrobianos. es rara. El diagnóstico es respaldado o confirmado por el cultivo positivo de 53 . se asocian habitualmente con la enfermedad.10. coma. que crece en condiciones aeróbicas y que presenta una reacción positiva a la oxidasa y catalasa. generalmente entre 3-7 días después de la exposición. El LCR es la muestra clínica más importante para el aislamiento e identificación de los agentes etiológicos causantes de meningitis. dolor lumbar o fotofobia. por lo regular de 3 a 4 días. La invasión que puede producir enfermedad sistémica. artritis purulenta y pericarditis son menos comunes. Y y X. Canalizar al hospital para su atención por médico especialista a los casos que lo ameriten. dolor de cabeza y rigidez en el cuello. desorientación. que se caracteriza por una erupción cutánea hemorrágica y colapso circulatorio rápido. En los recién nacidos y los lactantes. que generalmente causa una infección subclínica en las mucosas. Mecanismo de transmisión: Por contacto directo de personas infectadas con sintomatología o portadores con personas sanas. B. Agente causal: Neisseria meningitidis. signo de Kerning. El diagnóstico inicial de la meningitis meningocócica puede establecerse a partir de la exploración física. rigidez de nuca. La cápsula del meningococo está compuesta por un polisacárido aniónico de alto peso molecular. Es relevante señalar que la penicilina suprime temporalmente los meningococos. a través de gotitas y secreciones de las vías nasales y de la faringe. Periodo de transmisibilidad: Persiste hasta que los meningococos desaparecen de las secreciones de la nariz y de la boca. agresividad. apatía. habla farfullada. delirio y coma. Los síntomas incluyen la aparición repentina de fiebre. 11. C. Meningitis meningocócica Descripción: Enfermedad bacteriana invasiva que afecta al sistema nervioso central. signo de Brudzinski. A veces se puede observar la bacteria en el examen microscópico del LCR. Fortalecer la promoción sobre prevención y control. irritable. Diagnóstico: En la meningitis meningocócica los síntomas puede aparecer rápidamente o días después.  Caso confirmado: Todo caso probable donde se identifique la presencia de Neisseria meningitidis mediante aislamiento o pruebas serológicas. estupor. A menudo hay síntomas adicionales como náuseas. pero no los erradica de la boca y la nasofaringe. Periodo de incubación: Varía de 2 a 10 días. Los medicamentos que se utilizan son:  Ciprofloxacino (500 mgr) dosis única en adultos. La gran mayoría de los casos muere aproximadamente a las 48 ó 72 horas (o hasta una semana después) del inicio del cuadro. Naegleria y Acanthamoeba causan meningoencefalitis aguda y crónica en el hombre. confusión y coma. ya sea por besos o por compartir comida o bebidas. hipertensión intracraneal. cuarteles militares. institucionales. mediante inhalación de polvo o aspiración de agua o aerosoles contaminados con trofozoítos o quistes. Actividades de vigilancia. la vía de entrada e invasión al SNC es hematógena. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente. cárceles. terapias alternativas son penicilina G. con el foco primario en la piel o en el 54 . y signos de irritación meníngea: rigidez de nuca (Kernig y Brudzinski). convulsiones. fiebre (de 38. tanto domiciliarios como extradomiciliarios y en el establecimiento de las medidas de prevención y control 5. náusea.  Cefotaxima: 100-150 mg/kg en neonato temprano.la sangre o del LCR. Realizar el estudio epidemiológico de caso. lagos) y como flora normal en seres humanos. cloranfenicol y aztreonam. Medidas de prevención y control. La puerta de entrada de N. vómito (proyectil).  Rifampicina (600 mg) una cada 12 horas por dos días en adultos. encefalitis. las pruebas de aglutinación o la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Efectuar el estudio de los contactos. 6. Otorgar tratamiento específico. 150-200 mg/kg en neonato tardío.2 a más de 40ºC). Quimioprofilaxis en contactos cercanos a un caso. Estas amibas llaman la atención por su capacidad de causar enfermedad.  Ceftriaxona. fotofobia. como son: contactos cercanos a un caso. y en aquellos individuos que han tenido contacto con secreciones orales del paciente. caracterizado por cefalea frontal. ampicilina. 7. Su uso se debe restringir a circunstancias especiales. Asegurar la recuperación oportuna de los resultados de laboratorio 3. 4. una sola dosis por vía intramuscular. 2. con curso rápido y fulminante. los cuales pasan al Sistema Nervioso Central (SNC) por el neuroepitelio olfatorio. se han encontrado en una gran diversidad de hábitats: atmósfera. fowleri es la cavidad nasal. Quimioprofilaxis: El objetivo de la quimioprofilaxis es prevenir la aparición de casos secundarios al eliminar el estado de portador con Neisseria meningitidis.  Ceftriaxona: 80-100 mg/kg en niños y 4 gr en adultos. 250 mg para adultos y 125 mg para los menores de 15 años de edad. edema cerebral. progreso rápido a letargia. ya sea en escuelas. 225-300 mg/kg en niños y 8-12gr en adultos. Meningoencefalitis Amibiana Primaria Descripción: Las amibas de vida libre son protozoarios del orden Amoebida. La infección es subaguda. Tratamiento: Es con cefalosporina de tercera generación (ceftriaxona o cefotaxima). Encefalitis amebiana granulomatosa (EAG) (Acanthamoeba). e incluso la muerte. Se obtendrán las muestras de laboratorio al paciente (antes de iniciar tratamiento). prevención y control: 1. lo que en general se refiere a los contactos intradomiciliarios. bitemporal intensa. en el hombre y los animales. El cuadro clínico tiene un inicio súbito. Seguimiento del caso o brote hasta la resolución del mismo. agua (albercas. en guarderías. principalmente por paro cardiorrespiratorio y edema pulmonar. tracto respiratorio (pulmón). prevención y control: 1. mientras que el citoplasma se observa de color verdeazulado. Con las tinciones de Giemsa o Wright. Actividades de vigilancia. Determinar los factores de riesgo relacionados con la presentación del padecimiento (sociodemográficos y biológicos). 6. A. fiebre esporádica y rigidez de la nuca en la mayoría de los casos. Realizar el estudio de brotes o defunciones por esta causa. 10. cambios en la personalidad. con mayor frecuencia al bucear o nadar en aguas dulces. 7. caracterizado por cambios neurológicos debidos a una masa ocupante. Identificar el mecanismo de transmisión. investigando y muestreando agua. aerosoles y polvos que contengan quistes o trofozoítos de Acanthamoeba. culbertsoni. A. y en la cual se identifiquen amiba de vida libre con pruebas de laboratorio (observación directa). 3. polyphaga. la náusea. localizar y tomar muestras del caso probable. única o múltiple en el cerebro. Definiciones operacionales:  Caso probable: Toda persona con sintomatología de infección del sistema nervioso. 55 . El cuadro clínico es de inicio insidioso. ataxia cerebral y coma. Agentes infecciosos: Naegleria fowleri.  Caso confirmado: Toda persona con cuadro clínico compatible con infección de sistema nervioso. Período de incubación El periodo de incubación es de 2 ó 3 y hasta 7 ó 15 días. 2. ligeramente teñido de azul. se puede presentar hemiparesia. Con la tinción de hematoxilina férrica el núcleo se tiñe de negro y el citoplasma de un color azulado o grisáceo. y en la cual no se haya hecho un diagnóstico etiológico. Medidas de prevención y control. Mecanismo de transmisión: La infección se contrae al introducirse agua contaminada en las vías nasales. aire y medio ambiente. Notificar los casos probables en menos de 24 horas a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación. 4. castellanii. las amibas presentan un citoplasma retráctil. 8. identificarlos y estudiarlos. somnolencia. el vómito y la letargia pueden ser manifestaciones tempranas de la infección. Realizar el estudio epidemiológico de caso. con un núcleo tenue de color rosáceo. convulsiones. 5. Determinar la posible fuente de infección. que mediante estudio de líquido cefalorraquídeo muestre datos de infección bacteriana. rhysodes) y Balamuthia amndrillaris. en manantiales de aguas termales o piscinas públicas con deficiente mantenimiento sanitario. dependiendo del inóculo y dela virulencia de la cepa. Diagnóstico: El procedimiento más importante para el diagnóstico rápido de la meningoencefalitis amebiana primaria (MAP) y para la encefalitis amebiana granulomatosa (EAG) es el examen microscópico directo del LCR por medio de preparaciones en fresco y buscando amibas móviles. 9. (A. por Naegleria y se desconoce el periodo de incubación para Acanthamoeba pero su curso es crónico. A. varis especies de Acanthamoeba. Identificar. Con la tinción tricrómica. cefalea de tipo insidioso. hatchetti y A. en pacientes con enfermedad crónica o inmunocomprometidos. 11. Algunos pacientes pueden presentar parálisis de los nervios craneales (principalmente el III y el VI). por inhalación de aire. Investigar la existencia de otros posibles casos. Otorgar el tratamiento específico. Confirmar el caso. los elementos nucleares de la amiba se tiñen de rojo. A menudo la muerte se presenta por bronconeumonía. Tuberculosis pulmonar Descripción: Es una enfermedad infecciosa. tuberculosis es el hombre. personas que viven con el complejo VIH/SIDA. Mecanismo de transmisión: El mecanismo de transmisión es la vía aérea. Cada enfermo tuberculoso sin tratamiento puede infectar 10 a 15 personas al año. fábricas. por búsqueda activa en grupos vulnerables o de alto riesgo: personas privadas de su libertad.117 son pulmonares. Reservorio: El reservorio fundamental de M. confirmada por cultivo o a quien después de un periodo de negativización durante el tratamiento. inmunocomprometidos. tuberculosis. 56 . canetti. en las cuales deben agotarse los recursos de diagnóstico previo a iniciar el tratamiento. Periodo de transmisión. La confirmación de la presencia de M. entre otros. incubación: Después de la primoinfección el 90% de las personas infectadas tendrán tuberculosis en estado latente para toda la vida. signos físicos. microti y M. sobre todo los domésticos. M. bovis y en la práctica los mamíferos pueden serlo también del complejo M. africanum.  Caso de tuberculosis: a la persona en quien se establece el diagnóstico de tuberculosis pulmonar o extrapulmonar y se clasifica en caso confirmado o caso no confirmado. detención o baja de peso. respuesta terapéutica. Diagnóstico: La búsqueda de casos se debe realizar entre consultantes sintomáticos respiratorios. migrantes. alcohólicos. fiebre. de dos o más semanas de evolución. la gran mayoría de los animales.  Recaída: a la reaparición de signos y síntomas en un paciente que habiendo sido declarado como curado o con tratamiento terminado. tiene baciloscopia positiva confirmada por cultivo.  Abandono en tratamiento primario: a la interrupción del tratamiento contra la tuberculosis durante treinta o más días consecutivos.000 habitantes. sugieren la evidencia de tuberculosis y la baciloscopia.7 casos por cada 100 mil habitantes. tuberculosis y que son: M. y M bovis. cultivo y pruebas moleculares o mediante cultivo de fragmento de tejidos. todo caso que presenta tos con o sin expectoración durante dos o más semanas. de los cuales 16. en el ganado bovino lo es de M. todos ellos agentes patógenos de los seres humanos. tuberculosis se lleva a cabo mediante bacteriología.7 casos por cada 100. En niñas y niños. grupos indígenas. con una tasa de incidencia de 13. fluidos o secreciones de órganos de pacientes con manifestaciones clínicas.  Caso de tuberculosis no confirmado: a la persona con tuberculosis en quien la sintomatología. elementos auxiliares de diagnóstico.  Fracaso de tratamiento: a la persistencia de bacilos en la expectoración o en otros especímenes.381 casos de Tb en todas sus formas con una tasa de incidencia de 16. radiológicas y datos epidemiológicos compatibles con la enfermedad. personas que viven con diabetes. M. entre los contactos de un caso de tuberculosis. principalmente baciloscopia. sin importar el motivo de la demanda de consulta. al término de tratamiento. principalmente del ganado vacuno. diaforesis nocturna. así como. baciloscopia o por métodos moleculares. asilos. usuarios de drogas. Definiciones operacionales:  Caso probable de tuberculosis pulmonar (sintomático respiratorio): a la persona que presenta tos con expectoración o hemoptisis.  Caso de tuberculosis confirmado: a la persona en quien se ha identificado por laboratorio el complejo Mycobacterium tuberculosis en cualquier muestra biológica ya sea por cultivo. presenta nuevamente baciloscopia y/o cultivo positivo. Agente infeccioso: La tuberculosis está producida por uno de los microorganismos que integran el complejo M. jornaleros. cultivo o métodos moleculares fueron negativos. En México en el año 2013 se registraron 21. Se calcula que un 5 a 10% de las personas infectadas por bacilos de la tuberculosis enferman en algún momento de la vida. tuberculosis. albergues. Pto. pirazinamida (Z).2 g 15 25 hasta 1 . E Retratamiento individualizado Fracaso al retratamiento estandarizado 1a. levofloxacina (Lfx). el medicamento se administra diariamente de lunes a sábado. E y S. amikacina (Am). Fármacos anti tuberculosis de primera línea Dosis diaria: Dosis intermitentes: Fármacos Acción Presentación Niños Dosis mg/Kg Adultos Dosis mg/Kg Niños Dosis Adultos Penetración al Sistema Exámenes clínicos Interacciones y 3 veces por Dosis 3 Nervioso de monitoreo efectos adversos semana mg/ veces por Central kg semana mg/kg Isoniacida (H) Bactericida extra e intracelular Comprimido 100 mg 15 hasta 300 mg 5-10 hasta 300 mg 20 hasta 600 mg 600-800 Buena Pruebas de función hepática Fenitoína Neuritis Hepatitis Hipersensibilidad Síndrome lupoide Rifampicina (R) Bactericida todas poblaciones Esterilizante Cápsulas 300 mg Jarabe 100 mg/5 ml 15 10 hasta hasta 600 mg 600 mg 20 mg/kg 600 a 900 mg 600 Buena Pruebas de función hepática (Aspartato amino transferasa y Alanina amino transaminasa) Inhibe anticonceptivos orales Quinidina Hepatitis Reacción febril Púrpura Hipersensibilidad Intolerancia oral Pirazinamida (Z) Bactericida intracelular Esterilizante Comprimido 500 mg 25-40 hasta 2 g 20-30 hasta 2 g Hasta 50 mg/kg En >51 Kg hasta 2. las diagonales. 57 . R. sesenta dosis (diario de lunes a sábado con H. Z. El retratamiento primario de la tuberculosis incluye los siguientes fármacos: H. Cuando un paciente fracasa se recomienda que sea revisado por el COEFAR para dictaminar un esquema con fármacos de segunda línea. Z.200 Buena Agudeza visual Estreptomicina (S) Bactericida extracelular (*). línea: kanamicina (Km). moxifloxacina (Mfx)y ciclocerina (Cs). * Utilizar sólo en caso de recaída o reconquista. P.500 Buena Pruebas de función renal (ácido úrico) PFH (Aspartato amino transferasa y Alanina amino transaminasa) Hiperuricemia Hepatitis Vómitos Artralgias Hipersensibilidad cutánea Etambutol (E) Bacteriostático extra e intracelular Comprimido 400 mg 15-30 hasta 1. Pto. 2a. el número de dosis del medicamento por semana. si el paciente cumple criterios de fracaso. Z. Z y E) y fase de sostén. R. hasta completar ciento cincuenta dosis. etionamida (Eto). Cs. Cs.Tratamiento: Todos los tratamientos deben ser estrictamente supervisados por personal de salud. (**) Frasco ámpula 1 g 15-30 hasta 1 g 15 hasta 1g 25-30 mg/kg hasta 1 g 1. protionamida (Pto). E/18* Lfx. los subíndices.000 Pobre Función vestibular Audiometría Pruebas de función renal (creatinina) Neuritis óptica Discriminación rojoverde Bloqueo neuromuscular Lesión VIII par Hipersensibilidad nefrotoxicidad Cuando un paciente abandona el tratamiento o recae a un tratamiento primario acortado.5 g 2.2 g (dosis tope) 1. presente el caso al COEFAR. rifampicina (R). Nota: los números que preceden a la inicial del fármaco indican el tiempo en meses por el cual hay que administrarlo.2 g 50 mg/kg hasta 1. se sugiere un retratamiento con cinco fármacos de primera línea. De no haber ningún número en forma de subíndice. etambutol (E). Lfx. dividido en tres fases: fase intensiva. E y S). sesenta dosis. el cambio de fase. recaída o reconquista Retratamiento primario (8 meses) 5 fármacos 1a línea 2HRZES/1HREZ/5H3R3E3 Fracaso al tratamiento y Retratamiento primario Estandarizado 2ª línea (24 meses) 1ª y 2ª línea: 6km o Am o Cm. treinta dosis (diario de lunes a sábado con H. capreomicina (Cm). fase intermedia. Casos nuevos Tratamiento primario (6 meses) 4 fármacos 1a línea 2HRZE/4H3R3 Abandono. estreptomicina (S). ofloxacina (Ofx). R. línea: isoniacida (H). e incluye revisión clínica integral. es clínico. Realizar la detección oportuna a todo paciente sintomático respiratorio con dos o más semanas de tos con expectoración solicitar baciloscopia (BAAR) en esputo en serie de tres muestras. por kg de peso por día. Medidas de control ambiental: Maximizar la ventilación natural. estrictamente supervisada) se debe realizar de la siguiente manera: 1) Se administra durante seis meses a los contactos menores de cinco años. 3) Se administra durante seis meses a los contactos de quince años de edad o más con infección por VIH o con otra causa de inmunocompromiso (por desnutrición o por administración de fármacos inmunosupresores). El seguimiento bacteriológico mensual hasta el término del tratamiento. con la posibilidad de extensión a nueve meses. Al completar el esquema de tratamiento. evolución de los síntomas. Notificar los casos a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente de forma simultánea con la realización del estudio epidemiológico de caso. no vacunados con BCG. en quienes se haya descartado la tuberculosis. asegurar la ventilación cruzada y evitar cortos circuitos en la ventilación dentro de los establecimientos de salud. previamente se debe realizar estudio exhaustivo para descartar tuberculosis activa pulmonar o extrapulmonar. Tuberculosis y diabetes mellitus: 1. en este caso se debe solicitar estudio de cultivo con pruebas de fármaco-sensibilidad. 3. Detección de diabetes mellitus en personas con tuberculosis. prevención y control: 1. se debe llevar a cabo cada mes o en menor lapso cuando la evolución del enfermo lo requiera. Es favorable cuando la baciloscopia sea negativa al final del segundo mes de tratamiento y persista negativa hasta terminar las dosis requeridas para cada esquema y desfavorable. En las personas con diabetes mellitus es recomendable administrar piridoxina de 10 a 25 mg/día. valoración del apego al tratamiento. 3. 2) Se administra durante seis meses a los contactos de cinco a catorce años de edad. 2. Prevención y protección en establecimiento de salud: 1. Medidas gerenciales administrativas: Identificar oportunamente a las personas con sintomatología respiratoria en salas de espera y servicios de urgencias antes de ingresar a hospitalización. Actividades de vigilancia. la tolerancia a los medicamentos y presencia de eventos adversos. con o sin antecedente de vacunación con BCG en quienes se haya descartado la tuberculosis. sin exceder de 300 mg en una toma diaria por vía oral.Seguimiento y control: Principalmente. 3. Otorgar la terapia preventiva con isoniacida (dosis de 5 a 10 mg en adultos. el caso se clasifica como: curado. término de tratamiento o fracaso de tratamiento. deberá ser referido al siguiente nivel de atención. En caso de que el paciente con tuberculosis y diabetes mellitus presente niveles de glucosa plasmática mayores a 250 mg/dl o hemoglobina glucosilada mayor a 8. en salas de espera o cuando reciban visitas en su cuarto de aislamiento. durante el tratamiento anti tuberculosis. 2. reubicar el mobiliario de los consultorios aprovechando la iluminación y la ventilación natural. Medidas de protección respiratoria: Fomentar el uso de mascarillas quirúrgicas o cubre bocas en los pacientes sintomáticos respiratorios y en las personas afectadas por tuberculosis durante su traslado. con sospecha de fármaco-resistencia cuando persista positiva al final del segundo mes de tratamiento o si una vez que es negativa en meses consecutivos nuevamente es positiva. 58 .5% y/o la persona presente complicaciones. de acuerdo a criterio clínico y de recuperación inmunológica de la persona con VIH o SIDA. 2. que incluya el estudio de los contactos (domiciliarios y extradomiciliarios). Tuberculosis resistente a fármacos Descripción: La fármaco-resistencia ocurre fundamentalmente como resultado de fallas en el tratamiento supervisado. 2. Observaciones Importantes:  Antes de iniciar el tratamiento. deben recibir terapia preventiva con H. kanamicina capreomicina). En todos los casos de tuberculosis se deberá ofrecer la prueba de VIH de manera rutinaria. 3. 59 . Se recomienda solicitar cultivo. ambos considerados como los medicamentos más efectivos contra la tuberculosis. Multifármacorresistente (MDR): Resistente al menos a la isoniacida (H) y a la rifampicina (R). deberán elaborar el protocolo de estudio de dichos pacientes y enviar a la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica los siguientes formularios que se entregan al COEFAR/GANAFAR para el dictamen de esquemas de tratamiento:  Historia clínica epidemiológica  Historial farmacológico  Escala de riesgo de abandono  Resultado del cultivo y pruebas de fármaco-sensibilidad (menor de seis meses). Aquellas personas con serología positiva para VIH. se recomienda dar terapia preventiva con H y piridoxina de 10 a 25 mg/día. Tipos de Tuberculosis Resistente a Fármacos: 1. 2. en los formatos o medios y vía establecida para este fin.4. Extremadamente fármacorresistente (XDR): Resistente a H y R. 5. Se recomienda solicitar cultivo. las solicitudes de cultivos y pruebas de fármacosensibilidad. Se sospecha fármaco-resistencia en todo paciente con tuberculosis que curse con recaída. Polirresistente: Resistente a más de un medicamento contra la tuberculosis. se debe asegurar la disponibilidad de los fármacos anti tuberculosis que se utilizarán para todo el periodo de tratamiento. VIH/SIDA y tuberculosis: 1. Las personas con diabetes mellitus que tengan contacto con un caso de tuberculosis pulmonar con comprobación bacteriológica. Asimismo. sin evidencia de enfermedad activa. vigilar. Igualmente. en contactos con casos de TB-MFR. 3. 4. Monorresistente: Resistente al menos a un medicamento contra la tuberculosis. De los pacientes con esquema de tratamiento establecido. enviar el Dictamen y recomendaciones del COEFAR y/o GANAFAR e informar mensualmente el seguimiento clínico epidemiológico simultáneamente al responsable del Programa Nacional de Tuberculosis y a la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica. Se deberá notificar a la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica lo siguiente: listado nominal de los casos de tuberculosis con sospecha de resistencia a fármacos. pero no a la combinación de H con R. múltiples abandonos y fracaso a un esquema de tratamiento y retratamiento primario. atender y registrar los efectos adversos durante el tratamiento. es principalmente responsabilidad del personal de salud y del Sistema en su conjunto.  Se debe garantizar la supervisión directa del tratamiento por personal de salud debidamente capacitado. durante la administración de la terapia preventiva con H. y al menos a uno de tres medicamentos inyectables de segunda línea (amikacina. y los resultados de los mismos. el tratamiento apareció a finales de 1940 con la introducción de la dapsona. aunque cinco de ellos concentran el 70% de los casos prevalentes (Sinaloa.  Curado clínicamente: Al caso de lepra que ha concluido su esquema de poliquimioterapia.018 casos. cobrizas. o zonas con trastorno de la sensibilidad sin lesiones dermatológicas. Período de incubación: Es largo (9 meses a 20 años) en promedio entre 2-5 años para formas paucibacilares y de 8-12 años para multibacilares. infiltración difusa. con evidencia epidemiológica y resultado histopatológico compatible con lepra. deben ingresar a un programa de rehabilitación antes de iniciar el tratamiento de tuberculosis. de acuerdo con informes oficiales recibidos de 115 países y territorios. placas infiltradas o lesiones foliculares (elementos circunscritos) o infiltración difusa. El estudio clínico se debe realizar con las metodologías dermatológica y neurológica con una 60 . En casos multibacilares se requiere baciloscopia negativa o positiva con índice morfológico que indique que no hay bacilos viables. Jalisco y Nuevo León). Las definiciones son diferentes a las empleadas para pacientes con tuberculosis fármaco-sensible. Mozambique.  Lepra Lepromatosa: Nódulos. Fue descubierta por G. Lepra Descripción: Es una enfermedad infecciosa crónica que afecta principalmente la piel. persisten los signos clínicos o baciloscopia positiva. un bacilo ácido alcohol resistente (BAAR). Etiopía. China. Los pacientes con adicción al alcohol y otras sustancias. rojizas o cobrizas con trastorno de la sensibilidad. Indonesia. se deben realizar los siguientes estudios: clínico. Sri Lanka. República Democrática del Congo. el caso se debe clasificar como: curación. baciloscópico. nódulos. con borde externo mal definido. discreto cuadro clínico que consiste en manchas hipopigmentadas disestésica o anestésica. Diagnóstico: Para el diagnóstico de la lepra.  Caso refractario: Es el caso multibacilar que al cumplir un retratamiento. Myanmar. Distribución: La OMS. sin embargo. Manifestaciones clínicas:  Lepra caso Indeterminado: Forma inicial del padecimiento. Michoacán. o bien placas infiltradas. si fuera negativa. y sus derivados. los países de alta endemicidad son: Angola. los nervios periféricos. alopécica y anhidrótica. la mucosa del tracto respiratorio superior y también los ojos.  Caso confirmado: Al caso probable con baciloscopia positiva. Sudán del Sur. Nigeria. es más frecuente los estados del Pacífico.  Lepra dimorfa: Placas infiltradas eritematosas. Oaxaca. A. Bangladesh. eritematosas o cobrizas. Filipinas . India. de límites mal definidos. Hansen en 1873. Madagascar. histopatológico. Definiciones operacionales:  Caso probable: Toda persona que presente máculas hipo-pigmentadas. Sudán y la República Unida de Tanzania: En México. Al completar el esquema de tratamiento.  El tratamiento recomendado para TB-MFR es un esquema de retratamiento estandarizado o individualizado.  Lepra Tuberculoide: Placas con borde extenso elevado. Brasil. en el que desaparecen signos y síntomas y en el estudio histopatológico no se encuentran granulomas ni infiltrados. leprominorreacción y epidemiológico. la prevalencia mundial de la lepra registrada a finales del primer trimestre de 2013 se situó en 189.. Nepal. Agente infeccioso: Mycobacterium leprae. úlceras.. término de tratamiento o fracaso de tratamiento. En los casos multibacilares el diagnóstico se debe confirmar con baciloscopia positiva y en los paucibacilares por los estudios clínico-epidemiológicos. radial. nódulos. de acuerdo a la clasificación clínica o utilizando el número de lesiones como criterio de decisión: 5 lesiones o más es MB. placas. alcoholismo. b 61 50 mg . diabetes mellitus. La baciloscopia se debe realizar en todos los casos que se estudien por primera vez y consiste en obtener frotis del lóbulo de la oreja. Tratamiento: Los fármacos que se deben utilizar en el tratamiento de la lepra se denominan de primera línea y son rifampicina. fenitoina. que incluya tejido celular subcutáneo. etc. mediano. se debe probar la sensibilidad (térmica. cuando se considere necesario. El estudio histopatológico se debe realizar en todos los casos que se estudien por primera vez y consiste en obtener una biopsia de piel de una lesión activa en la que no exista infección agregada. talidomida. iatrogénicas (isoniazida. Si el enfermo con dermatosis niega la presencia de prurito y el médico observa en la exploración ausencia de signos de rascado y presencia de anhidrosis. menos de cinco lesiones es PB.). Diagnóstico diferencial: Se realiza con el de neuropatía periférica. de una lesión cutánea y. manchas. alopecia (cejas o vello). neoplasias (carcinoma broncogénico. infiltrado difuso. linfoma. clofazimina y dapsona. Se inicia tratamiento con poliquimioterapia multibacilar (MB) o paucibacilar (PB). cubital. c Cada tercer día. de la mucosa nasal. De 2 o 3 veces por semana.exploración física completa con examinación del nervio auricular. barbitúricos. mieloma) y autoinmune. poplíteo externo y tibial posterior. superficial y profunda) en estas lesiones. cloroquina. de origen diverso: carencia del complejo vitamínico B. Tratamiento para multibacilares Niños Medicamento Menor de 10 años de edad o menos de 30 kg de peso Adulto Efectos adversos De 10 a 15 años de edad Dosis mensual supervisada como mínimo 12 meses a Rifampicina 25 a 30 mg/kg 450 mg 600 mg Clofazimina 1 mg/kg/día 150 mg 300 mg Hepatopatía Dapsona 1 a 2 mg/kg/día 50 mg 100 mg Daño renal Anemia Hemólisis metahemoglobinemia Dapsona 1 a 2 mg/kg/día 1 b mg/kg/día 50 mg ---- 50 mg Dosis diaria autoadministrada Clofazimina 100 mg c a En caso de hepatopatía se utilizará clofazimina y dapsona. Se conserva en formol al 10% para un recipiente de 50 a 100 ml. Los contactos de lepra deben ser examinados cada seis meses o por lo menos una vez al año durante un periodo de cinco años. solicitud de medicamento poliquimioterapia. Diagnóstico: Se realiza mediante pruebas reactivas con antígenos no treponémicos. Actividades de vigilancia. una espiroqueta. no pueden ser incluidos en la pesquisa mediante actividades de examen de contactos). solicitud de estudio histopatológico. vecinos con domicilio cercano y amistades con domicilio alejado pero que se visitan con frecuencia. solicitud de baciloscopia. Realizar el llenado de la cédula de registro-estudio epidemiológico. la sífilis congénita se clasifica en temprana (antes de los dos años) y tardía (después de los dos años de vida): 62 . (Los compañeros de trabajo y vecinos. Pallidum en biopsia del tejido o líquido sospechoso.Tratamiento para paucibacilares Niños Medicamento Adulto Menor de 10 años de edad o menos de 30 kg de peso Efectos adversos De 10 a 15 años de edad Dosis mensual supervisada: (como mínimo 6 dosis mensuales) a Rifampicina Dapsona 25 a 30 mg/kg 450 mg 1 a 2 mg/kg/día 50 mg 600 mg 100 mg Daño renal Anemia Hemólisis metahemoglobi nemia Dosis diaria autoadministrada: (como mínimo 162 dosis diarias) Dapsona a b 1 a 2 mg/kg/día 1 mg/kg/día 50 mg 100 mg En caso de hepatopatía se utilizará clofazimina y dapsona. por ejemplo absorción de anticuerpos fluorescentes antitreponémicos ABS. Mecanismo de transmisión: Transplacentaría o al momento del parto. por contacto con lesiones genitales de la madre. de forma simultánea. estos deberán ser a a la Jurisdicción Sanitaria y a la Delegación correspondiente. parientes políticos convivientes. 2. tarjeta de registro y control de lepra y valoración de discapacidades por lepra. por motivos de confidencialidad. compañeros de trabajo y otras amistades.FAT ó o al identificar la presencia del T. Sífilis congénita Descripción: La sífilis congénita (SC) es una enfermedad de transmisión sexual que se presenta en el producto de la concepción. a partir de la fecha del diagnóstico del caso. Agente causal: Treponema pallidum. Asimismo. (VDRL) que deben confirmarse mediante estudios que utilicen antígenos treponémicos. según la relación con un enfermo. subespecie pallidum. Dependiendo del período de aparición de la sintomatología. familiares consanguíneos no convivientes. se reporta el caso en el Informe Semanal de Casos. Realizar estudio de contactos en: familiares consanguíneos convivientes. El riesgo de transmisión materno-fetal puede ser del 10% en casos en que ésta curse con infección tardía latente o del 40% cuando se curse con infección temprana latente y hasta del 95% cuando la madre curse con sífilis primaria no tratada. prevención y control: 1. Los niños con sífilis congénita alérgicos a la penicilina deben someterse a esquemas de desensibilización o utilizar esquemas alternos. Estas pueden ser anatómicas. tibias en forma de sable. IM en una sola dosis diaria por 10 días. crisis convulsivas. forma de gancho y muy espaciados) y la sordera nerviosa (por afectación del VIII y II pares craneales) constituyen la tríada sifilítica. nariz en silla de montar. anormalidades hematológicas. epifora y visión borrosa. placenta y necropsia y con antecedente materno de VDRL y FTA-ABS y/o MHA-TP positivas. mientras estén presentes.000-150.000 UI/kg/dosis. retraso mental. manifestadas por hidrocefalia. manifestadas como sinovitis de la rodilla. o hayan sido tratadas parcialmente durante el embarazo. descamación de la piel.  Caso confirmado: Niños con manifestaciones clínicas específicas de sífilis congénita y quien resultó positivo para FTA-ABS-IgM o se identificó T. también se ha reportado alteraciones oculares como Corioretinitis. IV cada 12 horas durante los primeros 7 días de vida y cada 8 horas después por 10 días o:  Penicilina G procaínica. que no hayan recibido tratamiento. que aparecen después de los dos años de edad en los casos sin tratamiento. hiperemia conjuntival. 50. glaucoma y uveítis. Tardía: la sintomatología se presenta sólo en el 2-3% de los infectados y generalmente son consideradas como secuelas. infartos cerebrales. miosis y vascularización de la córnea ). como la frente olímpica (abombada). más frecuente entre los 5 y los 25 años de edad. Tratamiento: El tratamiento de la sífilis congénita debe incluir alguno de los siguientes esquemas:  Penicilina G cristalina acuosa. rinitis. sinovitis. Hiperbilirrubinemia. hepatoesplenomegalia con pruebas de funcionamiento hepático alteradas. paresias y tabes dorsal. ligero rash maculopapular en palmas y plantas. mandíbula prominente. vesículas. más generalizadas que en la sífilis del adulto y constituyen una fuente de infección. engrosamiento de la articulación esternoclavicular (signo de Higouménakis).000 unidades/kg /dosis. datos de neumonía congénita severa. radiológicamente comprobables como distrofia metafisiaria. Período de transmisibilidad: Los niños infectados pueden tener lesiones mucocutáneas húmedas. 63 . linfadenopatía.Temprana: la tercera parte de neonatos infectados presentan algún tipo de sintomatología. que puede consistir en: bajo peso al nacer. administrada a 50. anal y de narinas. son las articulaciones de Clutton. como la queratitis intersticial (fotofobia. incluso opacidad de la córnea y ceguera. renales y alteraciones óseas. pallidum por campo oscuro y/o IF de lesiones. caída de cabello y cejas. además existen complicaciones por Neurosífilis. dolor.000 UI/kg/día. 100. que junto con los dientes de Hutchinson (incisivos centrales con muescas. Definiciones operacionales:  Caso sospechoso: Niños con antecedente materno de VDRL o RPR y FTA-ABS y/o MHA-TP positivas. Otra manifestación importante aunque poco frecuente.  Caso probable: Niños con manifestaciones clínicas específicas de sífilis congénita y con o sin antecedente materno de VDRL o RPR y FTA-ABS y/o MHA-TP positivas. o clínicas. lesiones mucocutáneas. cordón umbilical. fisuras alrededor de la mucosa oral.  Caso descartado: Niños con antecedente materno de VDRL y FTA-ABS y MHA-TP positivas pero sin manifestaciones clínicas específicas de sífilis congénita y con pruebas de laboratorio negativas. parálisis de pares craneales. con limitación de los movimientos de la articulación por dolor local. osteocondritis y/o periostitis. Toda embarazada se le debe realizar pruebas diagnósticas durante la primera visita prenatal. Distribución: Considerada la pandemia del siglo XX. seis y doce meses. dos. En caso de resultar positiva la prueba de VIH. semen. Realizar estudio epidemiológico de caso. se les debe canalizar al servicio especializado que ofrezca tratamiento preventivo de transmisión perinatal del VIH. 2.3 millones son niños menores de 15 años. principalmente entre los usuarios de drogas inyectables y también se transmite de la madre al hijo (transmisión vertical) de manera transplacentaria durante el parto o por la lactancia materna. El intervalo entre la infección y el diagnóstico de SIDA varía 64 . Notificar los casos probables a la Delegación y a la Jurisdicción Sanitaria. prevención y control: 1. 10. 7. Mecanismo de transmisión: De persona a persona por contacto sexual: (heterosexual u homosexual) sin protección. El seguimiento debe realizarse con pruebas serológicas cuantitativas como el VDRL en cada trimestre y posterior al parto a los tres.3 millones en 2005 a 1.6 millones de muertes en el año 2012. uso de agujas y jeringas contaminadas. al cual deteriora de forma gradual e irreversible y cuya expresión clínica final es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).1 millones son adultos y de los cuales 17. Periodo de incubación: El cuadro de la infección aguda (entre el 40 y 90% de los casos) por VIH aparece entre dos y seis semanas después de la exposición al virus. y el tipo 2 es considerado endémico en África Occidental.0 millones son adultos y 260. Medidas de prevención y control. por vía sanguínea mediante: transfusiones de sangre infectada o sus derivados o trasplantes de órganos infectados. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Descripción: La infección por VIH es una enfermedad causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana. líquido cefalorraquídeo).7 millones son mujeres y 3. seis y doce meses. En los casos en los cuales ocurra defunción sin haberse obtenido muestras para diagnóstico. aunque se ha aislado en Estados Unidos de Norteamérica y Canadá. al pasar de 2. Agente causal: El VIH es un retrovirus. pero epidemiológicamente similares.3 millones de personas vivían con el VIH en 2012. de los cuales 2. caracterizado por un conglomerado de enfermedades que guardan correlación directa con el grado de disfunción del sistema inmunitario. El seguimiento neonatal del hijo de madre con sífilis debe efectuarse al mes. La epidemia en 2012 presentó una tendencia al decremento (33%) en el número de nuevas infecciones con respecto al año 2001. Siendo el tipo 1 el más virulento e infeccioso y el responsable de la epidemia mundial. cuyo blanco principal es el sistema inmune. independientemente del trimestre de la gestación en que se encuentre. 9.Actividades de vigilancia. donde 32. diferentes desde el punto de vista serológico y geográfico. se deberá conjuntar toda la información de la madre y del niño o niña. 4. y posterior al parto. 8. Tratamiento específico. 5. y desaparece unos pocos días después. 6. cuatro. El tratamiento de la sífilis durante el embarazo debe realizarse de acuerdo con la etapa clínica de la enfermedad. contacto de la piel o mucosas excoriadas con líquidos corporales (sangre.000 son niños menores de 15 años de edad. para la confirmación o descarte del caso a través del análisis clínicoepidemiológico. 3. Toda embarazada con sífilis se debe realizar la prueba de detección para VIH. según ONUSIDA alrededor de 35. previa consejería y consentimiento informado por escrito. La presencia de otras infecciones de transmisión sexual en especial las ulcerosas incrementan el riesgo de contagio con el VIH. La mortalidad por SIDA también experimentó un decremento. Se conocen dos tipos el VIH-1 y el VIH-2. Una vez diagnosticado el individuo. En esta situación se considera caso sin que sea indispensable confirmar con Wb. como portador de la infección por VIH de acuerdo a la NOM-010-SSA2-1993. Definiciones operacionales: Persona infectada por el VIH o seropositiva aquella que presenta:  Dos resultados reactivos de pruebas de tamizaje para anticuerpos (EIA -antes ELISA-.  Los niños menores de 18 meses. la circuncisión masculina médica aproximadamente en el 60%. antígeno viral o reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y de Carga Viral Diagnóstica. B3 y C. reacción en cadena de la polimerasa (PCR)]. Células CD4 3 >500/mm 200-499/mm3 <200/mm3 Clasificación de la infección por VIH Categoría Clínica A B A1 B1 A2 B2 A3 B3 C C1 C2 C3 SIDA VIH 65 . aumenta conforme se eleva la viremia. se procederá a la evaluación inicial. SIDA: Los casos que de acuerdo a la clasificación de los CDC de 1993 se incluyen en las categorías A3. Durante la fase aguda de la infección.  Resultado positivo de Wb para IgA. aglutinación o pruebas rápidas) y prueba suplementaria Western blot (Wb) positiva. A2 y B2. lo que ocurre alrededor de la 12va semana después de la exposición. En años recientes. sino los anticuerpos producidos como respuesta por el sistema inmune. profilaxis antirretroviral pre exposición a más del 40% entre los hombres que tienen sexo con hombres y el 49% entre las personas usuarias de drogas intravenosas.desde menos de 1 año hasta 15 años o más. al empeorar el estado clínico y por la presencia de otras infecciones de transmisión sexual. a lo que se le llama periodo de ventana. B1. ya que éste resultado puede ser atribuible a la transferencia de anticuerpos maternos positivos. determinación de antígeno p24. Para considerarlos infectados habrá de contarse con resultados positivos del cultivo viral. ha surgido evidencia de que las terapias antirretrovirales pueden reducir el riesgo de transmisión del VIH hasta en un 96%.  Dos resultados reactivos de pruebas de tamizaje para anticuerpos y cuadro clínico sugestivo de infección por VIH. Periodo de transmisión: La transmisión es alta durante los primeros meses. las pruebas tradicionales siempre darán negativo porque no detectan directamente el VIH. Clasificación de la infección: Infección asintomática por VIH: Los casos que de acuerdo a la clasificación de los CDC se incluyen en las categorías A1. no se considerarán infectados por el VIH sólo por presentar las pruebas de EIA reactivas y Western blot positivo. o CD4<200 cel/ml. incluyendo a personas asintomáticas aún en ausencia de factores de riesgo.  Alguna prueba suplementaria positiva que determine la presencia del virus o de algún componente del mismo [cultivo de virus. * Retinitis por Citomegalovirus (CMV) o CMV en hígado. o resultado positivo de Wb para IgA. inmunoblástico. * Linfoma de Burkitt. cerebral primario.Categorías clínicas por enfermedades asociadas al SIDA. Categoría Clínica C * Candidiosis esofágica. * Toxoplasmosis cerebral. extrapulmonar. o CD4<200 cel/ml o Carga viral diagnostica. durante el trabajo de parto y el nacimiento por la exposición a secreciones cervico-vaginales y sangre y. * Neumonía por Neumocistis jirovecci. * Candidiasis orofaríngea * Displasia cervicouterina grave o carcinoma localizado. * Neumonía recurrente (más de dos episodios en un año). * Síndrome de desgaste por VIH. * VSH con úlcera mucocutánea de más de un mes. 66 . o cuadro clínico sugestivo de infección por VIH. de al menos 1cm de diámetro durante más de tres meses Ejemplos: * Angiomatosis bacilar * Candidiasis Vaginal que persiste durante más de un mes y no responde al tratamiento. * Bacteriemia recurrente por Salmonella spp. Diagnóstico serológico: Adultos: Se realiza mediante dos pruebas de tamizaje para anticuerpos (EIA. * Sarcoma de Kaposi. bronquitis y neumonía. o diarrea de más de un mes de evolución. fiebre de 38. * Criptococosis extrapulmonar. según circunstancia del diagnostico Categoría Clínica A Infección asintomática por el VIH Categoría Clínica B Sintomático no A no C Adenomegalia generalizada persistente (AGP) Enfermedad Aguda (primaria) por VIH. * MIcobacterium tuberculosis pulmonar y extrapulmonar. * Síndrome constitucional. Ganglios linfáticos en dos o más sitios anatómicos extra-inguinales. * Criptosporidiasis intestinal crónica (más de un mes). por lo cual el tratamiento antirretroviral (ARV) durante el embarazo es una de las estrategias primordiales para abatir la transmisión. después del nacimiento a través de la leche materna. * Histoplasmosis diseminada o extrapulmonar. traqueal o bronquial. * Complejo Micobacterium avium o Micobacterium kansaii. aglutinación o pruebas rápidas) reactivas y prueba suplementaria (Wb) positiva. bazo o ganglios linfáticos.4° o más. * Cáncer cervicouterino invasivo. * Encefalopatía por VIH. El factor de riesgo materno más importante es la carga viral sanguínea. * Coccidiodomicosis extrapulmonar. Binomio Madre-Hijo: La transmisión materno-fetal del VIH se puede producirse: antes del nacimiento por micro transfusiones de sangre materna a través de la placenta. * Isosporidiosis crónica de más de un mes. * Leucoencefalopatia multifocal progresiva. 67 . aglutinación o pruebas rápidas) reactivas y prueba suplementaria (Wb) positiva. o CD4<200 cel/ml o Carga viral diagnostica. Iniciar tratamiento ARV en todas las embarazadas Nacimiento del producto de la concepción por Cesárea Iniciar profilaxis en el Recién Nacido (RN) Evitar la alimentación del RN con leche materna Niños (Hijos de madres con Diagnostico previamente conocido y de nuevo diagnóstico): En recién nacidos hasta los 18 meses de edad:  Se realiza mediante resultado positivo a cultivo viral. Tamizar a la embarazada para infecciones de transmisión sexual. éste seguimiento así como la carga viral deberá prolongarse hasta por lo menos un año posterior a la suspensión del mismo. o resultado positivo de EIA para IgA. ELISA) y de ser reactiva realizar prueba confirmatoria (Western Blot). para la toma de una segunda prueba rápida. puede ser usada como prueba de diagnóstico virológico. Si dicha determinación es positiva. previa consejería y consentimiento informado firmado. antígeno viral o reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ó  Carga viral: Se deberá realizar al mes de nacimiento y posteriormente a los 3 y 6 meses de vida. ofertar y lograr tamizar el 100% de mujeres embarazadas mediante prueba rápida para detectar VIH. En niños mayores de 18 meses de edad:  Se realiza mediante dos pruebas de tamizaje para anticuerpos (EIA. deberá repetirse tan pronto como sea posible y si esta determinación es < 10. o Para el caso de mujeres que no se tamizaron durante el embarazo. la prueba deberá realizarse este momento y de no ser posible se deberá solicitar la prueba inmediatamente después al parto. si se tienen dos determinaciones negativas de CV. realizar una segunda prueba a más tardar 12 semanas después de la primera o antes de la semana 36 de gestación. o El diagnóstico puede descartarse en niños que no reciben alimentación con leche materna. o El diagnóstico en niños también se descarta en aquellos que no recibieron leche materna si se tiene determinación de ELISA negativa a los 12 o 18 meses de edad.Acciones específicas en embarazadas:       Prueba rápida: o Promocionar. o cuadro clínico sugestivo de infección por VIH. o De tratarse de una embarazada que acude en el primer trimestre del embarazo y el resultado es negativo. o En pacientes con factores de riesgo si la primera ELISA es negativa. o Si el paciente ha recibido seno materno. o Ante una prueba rápida sospechosa. cuando las pruebas anteriores no estén disponibles].000 copias/ml deberá tomarse con reserva y dar seguimiento a los 12 y 18 meses de edad mediante prueba de EIA [La carga viral (Determinación cuantitativa del RNA viral en plasma) cuya principal utilidad es evaluar la respuesta al tratamiento antirretroviral. una de ellas realizada después del primer mes de vida y otra posterior a los 4 meses de edad. realizarse inmediatamente EIA (antes. se le invita a que acuda nuevamente al Módulo en cualquier momento del tercer trimestre. y solicitan atención del parto. diagnosticándose como caso de "infección ocupacional" si se documenta seroconversion en este periodo. Canalizar al hospital para su atención por médico especialista.2-0. 10. Fortalecer la promoción sobre prevención y control. 5. Fortalecer medidas en las embarazadas para la prevención de la transmisión perinatal. En estudios prospectivos de trabajadores de la salud. Realizar el tamizaje para tuberculosis e inicio de profilaxis. Hepatitis B y Hepatitis C. si éste es negativo. con énfasis para ejercer la sexualidad con responsabilidad (uso de condón). 7.  Realizar seguimiento serológico estrictos (tomar muestras sanguíneas a los tres. tratamiento Antirretroviral específico y resolución del embarazo vía cesárea.  Realizar seguimiento clínico estricto de forma semanal para evaluar efectos adversos. o Contaminacion de mucosas: Irrigar con agua limpia. Realizar el estudio epidemiológico VIH/SIDA.006%-0. el riesgo promedio de adquisición de la infección por el VIH posterior a una exposición percutánea con sangre contaminada. notificar en sistema EpiNet  Tomar una muestra sanguínea basal (el dia del accidente) al trabajador para la detección de anticuerpos contra el VIH.3% (IC95%= 0. solucion salina o irrigantes estériles.  Informar por escrito el incidente a las instancias correspondientes de manera inmediata. 68 . o Contaminacion cutánea: Lavar con abundante agua y jabón. Capturar en el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica y Seguimiento Trimestral de los casos.Exposición ocupacional al VIH en trabajadores de la salud: prevención y profilaxis post exposición: La exposición ocupacional a sangre o a otros líquidos corporales potencialmente infectados es común y en su mayoría resultan de una falla en el seguimiento de las precauciones universales o estándar y de RPBI recomendadas. 12. la profilaxis debe descontinuarse. 9.  Derivar a atención médica para instalar profilaxis pos exposición dentro de las primeras cuatro horas posteriores a la exposición y no posterior a las 36hrs. Mantener la información en estrecha confidencialidad. 11.  Recomendar que se use condón en todas las relaciones sexuales durante los siguientes seis meses. 2. 8.5%). maximizar la adherencia y asegurar que se acomplete la profilaxis. 3. prevención y control: 1.09% (IC95%=0. Notificar todos los casos a la Delegación y a la Jurisdicción Sanitaria. seis y doce meses). O dar el “alta” del paciente. Implementar tratamiento psicológico y/o psiquiátrico. Revisión de cartilla de vacunación y completar de ser necesario. evitando el seno materno.  En caso de desconocerse el estado de infeccion del paciente fuente se debe practicar un ELISA para VIH al paciente. 6. se estima del 0. o Ojos: Deben irrigarse con agua limpia. En caso de exposición ocupacional se deberá atender las siguientes recomendaciones:  En el momento de la exposicion: o Exposicion percutánea: Exprimir la herida para que sangre y lavar con abundante agua y jabón. Actividades de vigilancia.5%) y posterior a una exposición en mucosas del 0. 3. de tamaño variable. privada. Agente causal: Es el VPH pertenecientes a la familia de los Papillomaviridae. Enfatizando la prevención de la infección y complicaciones. El tratamiento debe ministrase de acuerdo con la etapa clínica de la enfermedad. Se deben ofertar pruebas diagnósticas a personas con factores de riesgo. su asociación con distintas lesiones y su potencial oncogénico. confidencial. Diagnóstico: El VPH puede dividirse en dos grupos. 2. Condilomas acuminados o verrugas anogenitales: Estas son neo formaciones o “tumoraciones” a expensas de la primera capa de la piel. 4. Notificar los casos probables a la Delegación y a la Jurisdicción Sanitaria. oscilando de 3 semanas y 8 meses. ano o pene) son el 16 y 18 especialmente en personas que están infectadas con el VIH. Detección oportuna 7. ofertar la prueba de VIH previa consejería. del color de la mucosa y/o piel. Período de incubación: Es variable. uretra o cavidad oral. a neoplasia intraepitelial (cáncer cervicoúterino. Los más frecuentemente asociados (70% de los casos). A nivel del cuello cervical y vagina la visualización de las lesiones se realiza a través de colposcopia. prevención y control: 1. Infectan la piel y las mucosas pudiendo producir tumores epiteliales benignos o malignos. 8. Actividades de vigilancia. la prueba de VIH. Vacunación contra el VPH 6. así como una sobrevida de alrededor de 50 años. con una superficie similar a la de una “coliflor”. 5. sea positivo o negativo. Los tipos de VPH 16.Tratamiento: Hasta el momento es una enfermedad incurable. y los productores de condilomas acuminado en el 90% son causados por 6 u 11. del cual se han reconocido hasta ahora más de 100 tipos. simple y concreta sobre la infección del VIH por personal capacitado y de acuerdo al nivel de comprensión de la persona. 2. además de los 1. Promover la limpieza previa de juguetes sexuales o el uso de condones con los mismos. 31. Se caracterizan por ser lesiones indoloras. varían en su tropismo tisular. Mecanismo de transmisión: A diferencia de otras ITS. 33 y 35 se encuentran ocasionalmente en condilomas anogenitales visibles. La infección persistente por VPH de tipo oncogénico es el factor más importante que contribuye al desarrollo de Cáncer Cervico uterino que es la causa más común de cáncer en las mujeres. y no hay vacuna para evitarla. se cuenta con diferentes esquemas de tratamiento ARV que permiten una mejor calidad de vida. con un promedio de 2-3 meses. que aparecen en los órganos sexuales. éste se transmite por fricción con zonas infectadas y no por secreciones como el semen o la sangre. 69 . 3. 4. aquellos que infectan las mucosas y los que infectan la piel. y que en países en desarrollo es la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer. La lesión puede ser única o múltiple y de tamaño variable. Nota relevante:  Al notificar el resultado. Infección por Virus del Papiloma Humano Descripción: La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes en el mundo. Medidas de prevención y control. Se realiza mediante pruebas Biomoleculares como la determinación del ADN del VPH. inspección visual con solución de ácido acético y el Papanicolaou de citología cervical o de base líquida. 18. sin embargo. la región perianal. 9. En todos los casos positivos de ITS. Tratamiento: Existen diversos tratamientos de acuerdo a la presentación de la infección. la información debe ser individual. pericárdico y sinovial). La infección crónica también es común en personas con inmunodeficiencia. w (que incluye varios subdeterminantes) y r lo que da como resultado cuatro subtipos principales: adw. líquido cefalorraquídeo. el cual es antigénicamente heterogéneo. Dado que el VHB es estable en superficies ambientales durante siete días por lo menos. El 70% de los pacientes cursará de forma anictérica. con un antígeno común a y dos pares de antígenos mutuamente excluyentes: d. ayw. Hepatitis vírica B (VHB) Descripción: Se trata de una infección viral que puede identificarse clínicamente en menos del 10% de los niños y entre 30% y 50% de los adultos con infección aguda y cuadro ictérico. embarazadas. adr y ayr. La gravedad va desde formas asintomáticas que se detectan por pruebas funcionales hepáticas hasta casos fulminantes y mortales. pleural. Puede ser de dos semanas hasta la aparición de HBsAg y en raros casos puede durar de 6 a 9 meses. se ha observado infección crónica en alrededor del 90% de los lactantes infectados al nacer.7 millones de mexicanos. reclusos. A causa del determinante común. De acuerdo a la secuencia del material genético. nauseas. Periodo de incubación: Por lo general es de 45 a 160 días con un promedio de 120 días. han presentado infección por este virus y 107. Después de una infección aguda por VHB el riesgo de padecer infección crónica varía en sentido inverso a la edad. principalmente entre los usuarios de drogas inyectables y de la madre al hijo (transmisión vertical) de manera transplacentaria. En personas con infección crónica varía desde elevada (HBsAg positivos) hasta mínima (anti HBs positivos). la protección contra uno de los subtipos protege contra los otros. hombres que tienen sexo con hombres. contacto de la piel o mucosas excoriadas con líquidos corporales (sangre. más del 90% de los recién nacidos llegan a ser portadores crónicos. transfusión de hemoderivados y pacientes trasplantados. con énfasis para ejercer la sexualidad con responsabilidad (uso de condón). de ADN de doble filamento parcial. En el adulto el riesgo de desarrollar infección crónica por el VHB después de una exposición aguda es del 5%. uso de agujas y jeringas contaminadas. VIH. semen. actualmente el VHB se clasifica en 8 genotipos principales (A-H). Periodo de transmisión: Todas las personas positivas al HBsAg son potencialmente infectantes. 70 . Agente causal: El VHB es un Hepadnavirus. líquidos peritoneal. Anualmente mueren aproximadamente 1 millón de personas como resultado de infecciones por el VHB y se producen más de 4 millones de casos clínicos agudos nuevos. la enfermedad es endémica. 20%-50% de los niños infectados entre 1 y 5 años de edad y en aproximadamente 1% a 10% de las personas infectadas a partir de los 5 años y en la etapa adulta. más alta en personas mayores de 40 años. Distribución: Mundial. por vía sanguínea mediante: transfusiones de sangre infectada o sus derivados o trasplantes de órganos infectados o exposición percutánea. posteriormente se presentará dolor abdominal. La letalidad es de alrededor del 1%. compuesto por una nucleocápside central rodeada por una cubierta externa de lipoproteínas que contiene el antígeno de superficie (HBsAg). Fortalecer la promoción sobre prevención y control. En nuestro México. secreciones vaginales. pacientes sometidos a hemodiálisis. con pocas variaciones estacionales. Mecanismo de transmisión: De persona a persona por contacto sexual: (heterosexual u homosexual) sin protección.10. y. Los grupos de alto riesgo de infección son personas que nacieron en áreas endémicas de alta prevalencia personas con HgsAg positivos con múltiples parejas sexuales. personas infectadas con VHC. se estima que 1. La transmisión vertical ocurre en el 90% de las mujeres que tienen positivo el HBsAg.000 son portadores crónicos. es posible la transmisión indirecta a través de objetos inanimados (uso compartido de máquinas de afeitar y cepillo dental). 2. cualquier paciente con síndrome ictérico o con algún factor de riesgo. 6. 7. Diagnóstico: Se deberá realizar mediante pruebas de detección del antígeno de superficie del virus B de la hepatitis. Realizar el estudio de contactos. 5. Para la vigilancia epidemiológica” establece que es un padecimiento de vigilancia convencional y de notificación semanal. Canalizar al hospital para su atención por médico especialista. prevención y control: La “NOM-017-SSA2-2012. 4. Capturar en el sistema especial de vigilancia epidemiológica y seguimiento de los casos hasta la clasificación final. con pruebas que tengan una sensibilidad superior 99. así como.5%. y b) detección de genoma viral mediante amplificación de ácidos nucleicos. con énfasis para ejercer la sexualidad con responsabilidad (uso de condón) y medidas sanitarias.Definiciones operacionales:  Caso probable: Aquellos donadores con resultado reactivo a marcadores serológicos positivos de HVB reportados por los bancos de sangre. 3.0%.  Portador de hepatitis viral B: A toda persona con infección que persista con HBsAg positivo durante seis meses sin presentar enfermedad hepática o quien sea HBsAg negativo y AntiHBc positivo. Fortalecer la promoción sobre prevención y control. el alta por mejoría o defunción. Inclusión al sistema especial. b) Inmunoensayo por quimioluminiscencia. Marcadores serológicos de la Hepatitis B en diferentes fases de la infección. Fase de la infección HBsAg AntiHBs Anti-HBc IgM - HBeAg AntiHBe Periodo de incubación tardío + - IgG - +/- - Hepatitis aguda Hepatitis aguda HbsAg-negativa Portador HbsAg sano + + - + + +++ + + - + - + Hepatitis B crónica replicativa Hepatitis B crónica mínimamente replicativa Infección VHB pasada reciente + - +++ +/- + - + - +++ - - + - ++ ++ +/- - + Infección VHB pasada distante Vacuna reciente - +/++ +/- - - - Actividades de vigilancia.  Caso confirmado: A todo caso probable que resulte positivo la detección de antígenos por prueba de neutralización con anticuerposos por detección de genoma viral mediante amplificación de ácidos nucleicos. y c) Otras con sensibilidad y especificidad igual o mayor. Envío de estudio epidemiológico de todos los casos a la Delegación. Elaborar el estudio epidemiológico de hepatitis vírica.5% y especificidad superior 99. para el IMSS además de lo anterior se procederá a: 1. 71 . Para la confirmación diagnóstica es mediante antígenos con una prueba de neutralización con anticuerpos con especificidad superior al 99. tales como: a) Ensayo inmunoenzimático. Los genotipos del VHC que predominan son el 1a y el 1b y en menor proporción el 2a y 3b.8% con rango entre 0 y 7%. Se deberá realizar mediante pruebas de detección de anticuerpos contra el virus que tengan una sensibilidad superior 99. Actividades de vigilancia. se estima que más de 350.400. La infección crónica puede persistir hasta por 20 años antes de que se presenten cirrosis o hepatoma.6 millones en el continente americano. Agente causal: El virus de la hepatitis C (VHC). La exposición parenteral es el más frecuente.5% y especificidad superior 99%. La mayoría de los individuos infectados viven en Asia y África. Periodo de incubación: Oscila de dos semanas a seis meses. asimismo. prevención y control: La “NOM-017-SSA2-2012. piercings. Distribución: Mundial. trasplantes de órganos y tejidos. Según la OMS entre 130 y 170 millones de personas (2%-3% de la población mundial) padecen infección crónica por VHC. La prueba se validará a través de los controles y especificaciones que señale el fabricante. un elevado porcentaje 50% a 80% presenta infección crónica y alrededor de la mitad de ellos padecen cirrosis o cáncer de hígado. entre las siguientes: a) Ensayo inmunoenzimático y b) inmunoensayo por quimioluminiscencia. por lo común de seis a nueve semanas. cualquier paciente con síndrome ictérico con algún factor o práctica de riesgo. Mecanismo de transmisión: Por vía sanguínea mediante: transfusiones de sangre o sus derivados o bien en trasplantes de órganos infectados. es un virus de ARN con cubierta. para la vigilancia epidemiológica” establece que es un padecimiento de vigilancia convencional y de notificación semanal. La infección crónica por el VHC afecta aproximadamente 150 millones de personas.000 presentan viremia activa que requieren tratamiento viral. Periodo de transmisión: Entre una y varias semanas antes de que se manifiesten los primeros síntomas.000 personas mueren anualmente por enfermedad hepática relacionada con el VHC. así como.9 millones en Europa y de 12. o exposición percutánea por el uso de agujas y jeringas contaminadas. la prevalencia del VHC guarda relación directa con el número de personas usuarias de drogas inyectables. Definiciones operacionales:  Caso probable: Aquellos donadores con resultado reactivo a marcadores serológicos positivos de VHC reportados a través de los bancos de sangre. Hay por lo menos seis genotipos diferentes y aproximadamente 100 subtipos del VHC. acupuntura.000 a 1. clasificado como Hepacavirus en la familia Flaviviridae. Es menos frecuente de persona a persona por contacto sexual: (heterosexual u homosexual) sin protección y de la madre al hijo (transmisión vertical). para el IMSS además de lo anterior se procederá a: 72 . Prueba confirmatoria: Se deberá realizar mediante la prueba de inmunoblot recombinante ("RIBA" por sus siglas en inglés) u otras con sensibilidad y especificidad igual o mayor.000 personas infectadas y de estos entre 200.Hepatitis vírica C (VHC) Descripción: Es una infección viral que en más del 90% de los casos suele ser asintomática. Se estima que en México hay de 40. en casi todas las personas afectadas puede extenderse por tiempo indefinido.  Caso confirmado: A todo casos probable a quien resulte positivo a la prueba de inmunoblot recombinante ("RIBA" por sus siglas en inglés). En casos de accidentes punzocortantes el porcentaje de seroconversión es de 1. principalmente entre los usuarios de drogas inyectables. Diagnóstico: Mediante marcadores serológicos: Tamizaje. en usuarios de drogas inyectables. Se calcula que el número de personas con manifestaciones serológicas es de 8.000 y 700. artrópodos. avispones. abejas y otros animales venenosos especificados. para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. la notificación deberá hacerse en un lapso que no exceda de ocho días contados a partir de obtener un resultado confirmado y con un mínimo de tres intentos de localización. Inclusión al sistema especial.Del animal que ataca:  Especie del animal que pica o muerde y edad del animal (Los venenos cambian notoriamente con la edad de la serpiente). amputaciones o secuelas. su magnitud no es bien conocida porque ocurren en áreas rurales.  El médico epidemiólogo forma parte del comité de medicina transfusional de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012. Accidentes causados por animales ponzoñosos Descripción: Los accidentes por animales ponzoñosos son producidos por la exposición (mordedura. En México se emplea el Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica en donde se han reportado un promedio aproximado de 240. picadura o contacto) a reptiles. Nota relevante:  El personal de banco de sangre. incluye en este apartado el efecto tóxico del contacto con animales venenosos (excepto veneno de escorpión). Elaborar el estudio epidemiológico de hepatitis vírica. Realizar el estudio de contactos. Mundialmente se registran cada año alrededor de 5 millones de accidentes por animales ponzoñosos de los cuales entre el 50 y 75% requieren tratamiento urgente para evitar la muerte. 3. el puesto de sangrado o el servicio de transfusión. Existen diversos factores involucrados en los accidentes por animales ponzoñosos: Factores determinantes: 1. 5. Capturar en el sistema especial de vigilancia epidemiológica y seguimiento de los casos hasta la clasificación final. Canalizar al hospital para su atención por médico especialista. 73 . avispas.  Si el animal que agredió. inoculó veneno o deja aguijón. con énfasis para ejercer la sexualidad con responsabilidad (uso de condón) y medidas sanitarias. muchas veces alejadas de servicios de salud. contacto traumático con arañas venenosas. 2. íntimamente relacionados con la especie del animal agresor.000 intoxicaciones por picadura de alacrán (IPPA) la cual es la más frecuente en nuestro país y 3000 casos de mordedura de serpiente.. En particular en los países tropicales. peces y otras especies marinas que al inocular sus toxinas en el organismo provocan una serie de alteraciones fisiopatológicas que dan lugar a signos y síntomas. Fortalecer la promoción sobre prevención y control. para uso alogénico o autólogo. 6. Envío de estudio epidemiológico de todos los casos a la Delegación.1. los resultados de los análisis de laboratorio que indican que la donación no es apta. Sin embargo la diversidad biológica del país puede dar variedad y novedad en la notificación de estas intoxicaciones. el alta por mejoría o defunción. Tratándose de pruebas para la detección de agentes infecciosos transmisibles. En 16 entidades existen especies de alacranes altamente tóxicos del género Centruroides. deberá notificar al donante de sangre o componentes sanguíneos. 4. 7. convulsiones. calambres abdominales. obstrucción de la vía aérea superior.  Peso del paciente. mareo.  La sensibilidad del paciente al veneno del animal. respiración difícil. con personal capacitado. de acuerdo a los protocolos vigentes. dificultad para deglutir. falta de aire (disnea) o estridor. comezón generalizada (prurito). hipotensión (presión sanguínea disminuida).  Hidratación del paciente. sensación de desmayo. confusión mental.. El manejo del choque anafiláctico se dará de preferencia en una unidad de choque.  Estado de salud en el momento del piquete.Del huésped (paciente):  Edad: Población de riesgo menores de 10 años y mayores de 60. rubor (hiperemia). Manifestaciones clínicas: Entre los signos y síntomas se incluyen los siguientes: ronchas locales o generalizada.2.  Antecedentes de enfermedades. edema generalizado. labios y lengua. incluyendo los párpados. 74 . Dosis de sostén 10 a 15 frascos I.V. oliguria marcada. Hasta lograr detener el edema  *Incluye embarazadas Tratamiento en niños 75 . cada 4 hrs.V. hemoptisis. Tratamiento en adultos* Faboterápico antiviperino Aplicar dosis inicial de 3 a 5 frascos I. cada 4 hrs.V. Dosis de sostén 5 frascos I. de diámetro. Dosis de sostén 5 frascos I.  Flictenas con contenido seroso o sanguinolento. Dosis de sostén 5 frascos I.V. cada 4 hrs.  Dolor.   Tratamiento en niños Dosis inicial de 6 a 10 frascos I.V.V. hasta lograr detener el edema    Dosis inicial de 20 a 30 frascos I.  Hemorragia por orificios de mordedura. Tratamiento en adultos* Faboterápico antiviperino Aplicar dosis inicial de 6 a 10 frascos I. cada 4 hrs.V.V. dolor abdominal.V. hematuria y pruebas de laboratorio muy alteradas   Tratamiento en adultos* Faboterápico antiviperino Aplicar dosis inicial de 11 a 15 frascos I. cada 4 hrs. hasta lograr detener el edema. cada 4 hrs.Mordedura de serpiente MORDIDO POR SERPIENTE VALORACÓN CLÍNICA DEL CASO LEVE MODERADA GRADO DE INTOXICACIÓN  Mordedura reciente por víbora. oliguria leve y pruebas de coagulación alteradas. bulas.  Edema no mayor de 10 cm. hasta lograr detener el edema. *Incluye embarazadas El cuadro moderado más necrosis del área afectada. Dosis de sostén 6 a 8 frascos I. hasta lograr detener el edema. Dosis de sostén 5 frascos I. hemorragia por vía bucal o rectal. vómito.      Manifestaciones leves más acentuadas.V. Tratamiento en niños *Incluye embarazadas   GRAVE Dosis inicial de 15 frascos I.V. parestesias. náuseas.V.  Edema mayor de 10 cm de diámetro. hasta lograr detener el edema.  Huellas de colmillos. si no hay mejoría. oxígeno. aplicar otro frasco. dislalia. Tratamiento en mayores de 5 años* Faboterápico Anti-alacrán Monitoreo permanente de signos vitales y aplicación inmediata de faboterápico. vías aéreas y vena permeable. lenta. dolor retroesternal. priapismo. disnea y dolor retroesternal. reposo absoluto. arritmias. taquicardia o bradicardia. llanto persistente en niños. de no ser así repetir la dosis cada 30 minutos. nistagmos. cianosis bucal.  Parestesia local. distensión abdominal. vías aéreas y vena permeable. observación. MODERADA Cuadro leve más. inconciencia. amaurosis temporal. trastornos del centro termorregulador. sensación de cuerpo extraño en faringe.  Prurito nasal. 76 . Tratamiento en adultos* Faboterápico Anti-alacrán Un frasco ámpula vía intravenosa.Picadura de alacrán INGRESA A URGENCIAS PACIENTE CON PICADURA DE ALACRÁN VALORACIÓN CLÍNICA DEL CASO LEVE GRADO DE INTOXICACIÓN  Dolor en sitio de lesión. Tratamiento en menores de 15 años Dos frascos I. con observación durante 20 minutos. cefalea. inquietud. parestesia general. reposo absoluto. oliguria. fasciculaciones linguales. Monitoreo permanente de signos vitales. miosis o midriasis. reposo absoluto.V. inicialmente (el cuadro clínico remite entre 30 y 60 minutos. máximo 5 frascos). *Incluye embarazadas GRAVE Todos los síntomas de la moderada más hipertensión arterial. en bolo un máximo de 5 frascos por paciente. Tratamiento en mayores de 15 años* Faboterápico Anti-alacrán Monitoreo permanente de signos vitales y aplicación inmediata de faboterápico en bolo desde 2 hasta un máximo de 5 frascos por paciente. convulsiones. fotofobia. insuficiencia cardiaca o respiratoria. fiebre. observación. sialorrea. observación. en caso de no existir mejoría). astenia. (el cuadro clínico remite entre 90 y 120 minutos. (el cuadro clínico remite entre 90 y 120 minutos. arritmias. desnutrición. V.Nota relevante:  Aplicación inmediata de dos frascos de faboterápico con observación durante 20 minutos. Tratamiento en mayores de 15 años* Faboterápico polivalente Anti-arácnido Dos frascos I. alcoholismo. (el cuadro clínico remite entre 90 y 120 minutos. lagrimeo. confusión. aplicar otra dosis igual a la inicial. insuficiencia renal. alucinaciones. Mordedura de araña INGRESA A URGENCIAS PACIENTE POR MORDEDURA DE ARAÑA VALORACIÖN CLÍNICA DEL CASO LEVE MODERADA GRADO DE INTOXICACIÓN  Cuadro leve más disnea. rigidez de las extremidades. asma. mujeres embarazadas y pacientes con cardiopatía. *Incluye embarazadas Tratamiento en adultos y niños* Faboterápico polivalente Antiarácnido Aplicar un frasco I. de no ser así.  Dolor en sitio de la mordedura de intensidad variable  Dolor de extremidades inferiores. (el cuadro clínico remite entre 90 y 120 minutos. de no ser así. taquicardia o bradicardia. repetir la dosis cada hora. Tratamiento en mayores de 15 años* Faboterápico polivalente Anti-arácnido Aplicar un frasco I. diabetes. Tratamiento en menores de 15 años Tres frascos I. cefalea. en caso de no existir mejoría). región lumbar y abdomen. repetir la dosis cada hora.V. de no ser así.  Menores de 5 años con grado moderado a grave y mayores de 65. *Incluye embarazadas 77 . delirio. de no ser así repetir la dosis cada hora. retención urinaria. si no hay mejoría.V. en caso de no existir mejoría). repetir la dosis cada hora.V. requieren que una vez iniciada la terapéutica con faboterápicos se trasladen a la unidad médica más cercana de segundo nivel de atención o de mayor capacidad resolutiva. de no ser así repetir la dosis cada hora.V. opresión torácica. espasmos musculares y priapismo. en caso de no existir mejoría). hipertensión y con rápida evolución de grado 1 a grado 2: Por su alto riesgo. diaforesis sialorrea. *Incluye embarazadas GRAVE Todo lo anterior más. en caso de no existir mejoría Tratamiento en menores de 15 años Dos frascos I. adinamia. (el cuadro clínico remite entre 90y 120 minutos. broncoconstricción y rigidez muscular generalizada. midriasis o miosis. trismus. cirrosis. Monitoreo permanente de signos vitales. marea e hiperreflexia.  Determinar la población en riesgo. Se subdivide en confirmación y control. que es un evento extraordinario.  El sistema de vigilancia debe tener un mecanismo de alerta temprana para las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica.  Llevar a cabo una mayor investigación / estudios. con personal capacitado.  Contar con un laboratorio competente que realice la confirmación de los casos. es esencial que:  El sistema de vigilancia garantice la alerta temprana ante un incremento en la incidencia o el número de casos de enfermedades.  En cada situación de emergencia. en una comunidad o región geográfica. La existencia de un caso único bajo vigilancia especial en un área donde no existía el padecimiento se considera también como brote.Brotes y epidemias Un brote se define como la ocurrencia de dos o más casos asociados epidemiológicamente entre sí. lugar y persona. 78 . que constituye un riesgo para la salud pública de otros estados a causa de la propagación internacional de una enfermedad.  Contar con guías de práctica clínica estándar.  La autoridad de salud líder deberá investigar las denuncias o alertas para confirmar la situación de brote.  Escribir un informe del estudio del brote. Confirmación. Con el RSI (20005). Para preparar dicha eventualidad. habilidades y actividades necesarias. Etapa de detección.  Contar con las reservas de suministros esenciales la atención médica (medicamentos. y podría exigir una respuesta internacional coordinada. La OMS establece cuatro etapas para la atención y estudio de un brote: Etapa de preparación. tan pronto como sea posible.  Formular hipótesis de patógenos / fuente / transmisión.  Recopilar y analizar los datos descriptivos en tiempo. insumos.  Confirmar el diagnóstico (pruebas de laboratorio de las muestras). equipos y mobiliario).  Contar el número de casos y determinar el tamaño de la población (para calcular la tasa de ataque).  Precisar definición operacional de caso ante un brote. la agencia líder para la salud es responsable de preparación y respuesta ante el aumento en el número de casos de una enfermedad. el umbral de alerta se pasa).  Contar con un plan de respuesta a los brotes que abarca los recursos.  Dar seguimiento de casos y contactos. así como biológicos para inmunización. que es la “Emergencia en Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII)”. Si los casos o defunciones de cualquiera de las enfermedades y/o síndromes que se diagnostican (es decir. que excede a lo esperado en un período determinado. se debe notificar a la autoridad de salud correspondiente.  La autoridad de salud deberá activar un equipo de control de brotes. aguda o crónica. Las epidemias se caracterizan por la ocurrencia de casos de cualquier enfermedad transmisible o no. Etapa de respuesta. entra en vigor un nuevo término.  Generar y evaluar hipótesis. emergentes o desconocidas en el área.  Evitar la exposición (por ejemplo.  Elaborar informe técnico de la investigación. se tienen que realizar las siguientes actividades de campo:  Confirmar la ocurrencia del brote. eliminación. epidemias y eventos de emergencia para la salud pública en un plazo no mayor a 24 horas a la Delegación Regional y a la Jurisdicción Sanitaria correspondientes de forma simultánea.  Evaluar la oportunidad de la detección de brotes y la respuesta. en la vacunación brote de sarampión).  Enfermedades relacionadas con situaciones de desastres.  Cambiar la política de salud pública si está indicado (por ejemplo.  En coordinación con la Secretaría de Salud.  Evaluar la idoneidad y eficacia de las medidas de contención.inmediata@imss.  Establecer búsqueda activa de casos.  Enfermedades nuevas. Organizar la atención de los servicios de salud a nivel local.gob.  Confirmar la enfermedad mediante pruebas de laboratorio. el aislamiento de casos en el brote de cólera).  Enfermedades con cuadro clínico más severo que lo usual. la preparación).  Escribir y difundir el informe de brote. Enviar el formato sectorial de “Notificación de brotes” inicial. lugar y persona. Se debe realizar investigación de cualquier caso probable o confirmado de los siguientes padecimientos:  Enfermedades con sistema especial de vigilancia epidemiológica.  Enfermedades que presenten un comportamiento inusual. Ante la presencia de un brote. y las Delegaciones al correo electrónico: notifica.  Caracterizar el brote en tiempo. establecer una definición operacional de caso.  Evaluar la eficacia de las medidas de control. 3. en fase de erradicación. de seguimiento y final del evento. Básicamente se tiene que responder científicamente a las siguientes preguntas:  ¿Cuál es la fuente probable del agente causal?  ¿Cuál es el mecanismo de transmisión?  ¿Cuáles son los factores asociados al mayor riesgo de contraer la enfermedad? Actividades inmediatas: 1. e implementar medidas de control.  Prevenir la infección (por ejemplo.  Implementar medidas de control y prevención específicos para la enfermedad.Control.  Tratar a los casos con el tratamiento recomendado como en las directrices.mx 2. 79 . particularmente de incremento. Etapa de evaluación. Notificar los brotes. re-emergentes y los que determine el Sistema Nacional de Salud.  Enfermedades atribuidas a fuente común. Orduna TA. Berkey CS. Neisseria meningitidis: perspectiva epidemiológica. Instituto Mexicano del Seguro Social. 2012. ISBN 970-721-334-5 Guía para la atención de pacientes con tuberculosis resistente a fármacos. 8. NEJM DOI: 10. Dictar las medidas de vigilancia. 15. 2004. C. MMWR. Salomón OD. Franco-Paredes C.167:775–785. Brewer TF. Prevention and Control of meningococcal disease. D y G. 14. et al. España. Edic. Programa Nacional de Tuberculosis. 12. Hepatitis B. 4. 2006 Oct 355 (14):1466-1473. Guía de Manejo Antirretroviral de las Personas con VIH. 11. 20 Principales motivos de egresos hospitalarios en camas censables en el IMSS. Consultado el 20 septiembre 2010. Pediatrics. México. Envenenamiento por picaduras de abeja. Mosteller F. y Alagón-Cano A. Lemaitre L. 18ª ed.1056/NEJMoa1401505 Bellot Botello JA: I Edición del curso de especialista universitario en dermatología tropical Universidad Miguel Hernández de Elche. Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CENSIDA). Recommendations and Reports. Time Lines of Infection and Disease in Human Influenza: A Review of Volunteer Challenge Studies.C. Guía Práctica para la Atención de la Tuberculosis en Niños. Robles-Ortiz LE. 9. Santos-Preciado JI.141(3): 215-222. Fernando Pérez L. clínica y preventiva. Editorial Fontilles. 80 . Ferguson N. De Roodt. Instituto Mexicano del Seguro Social. 1995. Salud Pública de México. (Publicación Científica y Técnica No. México 2012. 10. Almeida-González L.: OPS. Nacional. Gardner P. AR. XIX -2 Enfermedades de transmisión parenteral. N Engl J Med. 16. prevención y control epidemiológico correspondientes. Centers for Disease Control and Prevention. Clave 2000 001 020. ISSN 0016-3813. Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de Hepatitis C. 2.96(1 Pt 1):29-35. D. 613). Wilson ME. División de Información en Salud. 2013. 5. 5. The efficacy of bacillus Calmette-Guerin vaccination of newborns and infants in the prevention of tuberculosis: meta-analyses of the published literature. Colditz GA. Referencias 1. Utilizar los formatos impresos y electrónicos establecidos por el Instituto y/o por la Secretaría de Salud. Octubre 2009. Dehesa-Violante M. 6. Niñas y Adolescentes. Azhar E. Cauchemez S. Mayo 2009. Washington. Hunt Richard. et al. Programa Nacional de Tuberculosis. Carrat F. 72(2): 179-180.46(5): 438450. 3. Norma que establece las disposiciones para la Vigilancia Epidemiológica en el Instituto Mexicano del Seguro Social. manejo y envío de muestras. Gac Méd Méx. Rev Gastroenterol Mex 2007. Enfermedad por meningococo. Establecer coordinación con la Secretaría de Salud y otras Dependencias. et al. Octubre 2008. 2005. Toma. Vergu E. 2005. Burdick E. Prevention of Meningococcal Disease. 5ª. Paniagua-Solís JE. 2005 May 27 (54):121. Evidence for Camel-to-Human Transmission of MERS Coronavirus. Heymann DL. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. editor.4. 6. El control de las enfermedades transmisibles. 7. Am J Epidemiol 2008. 13. Para la vigilancia. División de Información en Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012. 167:699–700. Para la prevención y control de la brucelosis en el ser humano. 25. Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010. Para la prevención y el control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.17. Pourbagher MA. Para la vigilancia epidemiológica. 10 Principales motivos de mortalidad en el IMSS. México. prevención. Cengiz N. Sarrazin C. Norma Oficial Mexicana. DOF: 01/06/2011. Wedemeyer H. 81 . 32. Para la prevención y control de la tuberculosis. UK. Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2010. manejo y tratamiento del cólera. XVI ed. 24. Norma Oficial Mexicana Prevención y control de enfermedades. 21. Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002. Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA2-2011. Muñoz O. diagnóstico y tratamiento en el Binomio Madre-Hijo con infección por el VIH. Para la vigilancia epidemiológica. 36. 4 pág. 26. Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-2012. 28. Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. 2004-2007. Santos JI. Luna-Bauza ME Bases para el tratamiento por intoxicación por veneno de serpiente. [en línea]: Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). México 2012. prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán. toxoides. 19. Rev Fac Med 2007. 2001. Para la vigilancia. Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA2-2011. 37. Berg T. Nacional. Instituto Mexicano del Seguro Social. Para la prevención y control de la lepra. 2010. Flying Publisher 2013. 38. [México]: Secretaría de Salud. NOM-017-SSA-2-2012. 23. faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano. Kumate J. Para la práctica de la acupuntura humana y métodos relacionados. Instituto Mexicano del Seguro Social. 27. 20. 2012. prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector. Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-2007. Prevención. 2014. Guía de Práctica Clínica. 33. Causes of pneumonia. 2013. National Health Service. Para la prevención y el control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Maus S. Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010. Hepatology. Eur J Pediatr 2008. 31. Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de egresos hospitalarios por mortalidad en instituciones públicas. 18. Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013. Para la prevención y control de la rabia humana y en los perros y gatos. Aplicación de vacunas. 22.]. Prevención. Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA2-2012. Rockstroh J. Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA3-2012. 34. Hepatic abscess: a rare manifestation of brucellosis in children. 39. Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual. Diagnóstico y Tratamiento de la Exposición Laboral al VIH en trabajadores de la Salud. Regulación de servicios de salud. Manual de Infectología Clínica.5:[aprox. Instituto Mexicano del Seguro Social. Kilicaslan B. 29. Cemil T. 35. México DF: Méndez Editores. México. Gutiérrez G. 30. control. Secretaría de Salud. UK Novel Coronavirus Investigation team. Secretaría de Salud. Euro Surveill.415. 43. Splenic abscess due to brucelosis. 48. Secretaría de Salud. Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de la meningitis por amiba de vida libre. Evidence of person-to-person transmission within a family cluster of novel coronavirus infections. doi: 10. Iskender G. 2005. 2013.1126/science. Surprising new dengue virus throws a spanner in disease control efforts. Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de tuberculosis. 2012. México. 2012. Normile D. Guía Práctica Clínica. 57. Eliminación de la rabia humana transmitida por perros en AL. 42. 52. D. 41. Secretaria de Salud. Reglamento Sanitario Internacional (2005). Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de sífilis congénita. México. 47. Secretaría de Salud. Secretaría de Salud. Tropical medicine. 2012. 50. 60.18(11) 45. Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de cólera. 2013 Oct 25. Secretaría de Salud. 2014 55. 2012. Secretaría de Salud. Erdil F. 2013. Consultado 20 septiembre 2010. México. Sayilir K. Secretaría de Salud. Boletín de Epidemiología. 53.40. United Kingdom. Evidence of person-to-person transmission within a family cluster of novel coronavirus infections. Diagnóstico y tratamiento de Hepatitis B. Secretaría de Salud.342(6157):415. Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunación. Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de enteritis por rotavirus. Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de hepatitis. 56. Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de brucelosis.342. Diagnóstico y tratamiento de Hepatitis A. The Health Protection Agency. 49. Secretaria de Salud. Science. 54. 61. Cihat Oğan M. Organización Panamericana de la Salud. México. Secretaria de Salud. Peste. F. Guía Práctica Clínica. México. The Health Protection Agency (HPA) UK Novel Coronavirus Investigation team. Secretaría de Salud. 82 . México. México 2009. 2012. Organización Mundial de la Salud. Diagnóstico y tratamiento de Hepatitis C. Consultado 06 septiembre 2010. 59. Manual para la vigilancia epidemiológica de influenza. Niñas y Adolescentes. 58. February 2013. 2012. Organización Mundial de la Salud. México 2009. Guía Práctica Clínica. Guía Práctica para la Atención de Tuberculosis en Niños.6157. Tétanos: una enfermedad a punto de olvidarla. 51. 2005 Enero 3 (22). Secretaría de Salud. 2012. 2(5):394-396. United Kingdom. Guía de prevención. México. México 2009. J Infect Developing Countries 2008. 44. México. February 2013. 2012. Secretaría de Salud. Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de leptospirosis. México.18(11) 46. Nota Informativa. Secretaría de Salud. México. 2012. México. 2011. Euro Surveill. diagnóstico y tratamiento de las ITS Dirigida a personal de servicios de salud. México. January 2014. Velazquez Monroy Oscar. México. 2014. Tunkel AR. Independent Monitoring Board of the Global Polio Eradication Initiative. 78. 2012. Picaduras por alacranes y arañas ponzoñosas de México. Connolly. 81. México. ¿Qué lo orienta a pensar que es leptospirosis? Agosto. 75. Woodhead M. World Health Organization. México. México. Torres A. Octubre. Guía para el Diagnóstico y Tratamiento del Paciente con Brucelosis. 68. Pneumonia. Secretaría de Salud. Manual de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación y/o inmunización. Peetermans WE. Secretaría de Salud. 2009. Kaplan SL. Scheld WM. México.24(4):323-24. Secretaría de Salud. 2011. México. Castillo–Alarcón L. Secretaría de Salud. 73. México. Community-acquired pneumonia in Europe: causative pathogens and resistance patterns. 2011. World Health Organization. Ruíz– Sánchez D. 2012 70. Secretaría de Salud. March 2014. Secretaría de Salud. 76.Leprosy. Hartman BJ. Tay–Zavala J. 66. 72. Kaufman BA. WHO Global Epidemiological Surveillance Standards for Influenza. Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de la Sífilis Congénita. Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de enfermedades transmitidas por vector. et al. 63. Viegi G. Secretaría de Salud. Secretaría de Salud. 64. Fact sheet N°101. 65. 74. Secretaría de Salud. 2010. 80. 2014. 2008. Manual de Vacunación 2008-2009. Updated March 2014.36:20s–27s. Estándares para la Atención de la Tuberculosis en México. Ninth Report – May 2014. 2012. World Health Organization. Manual para la Vigilancia Epidemiológica de las Hepatitis Virales. Communicable disease control in emergencies: a field manual edited by M. 69. CID 2004:39: 1267-1284. WERREH 2000 – 2007 Hepatitis C: global prevalence. World Health Organization. Segunda edición. 85. Secretaría de Salud. World Health Organization. 84. 77. 47. WHO/CDS/2005. Blasi F. 2ª reimpresión Septiembre 1993. 2007. Avian influenza. 2012. Eur Respir J Suppl 2002. World Health Organization. Fact sheet N°331. November. Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de VIH/SIDA. 79. Calderón–Romero R. México. 71. Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en Pacientes de 3 meses a 18 Años en el Primer y Segundo Nivel de Atención. México. 2013. Practice Guidelines for Bacterial Meningitis. Secretaría de Salud. 67. México. Eur J Clin Microbiol Infect Dis (2014) 33:1065–1079. World Health Organization. The aetiology and antibiotic management of community-acquired pneumonia in adults in Europe: a literature review. World Health Organization. Roos KL. México. Influenza (Seasonal).(1): 6–12.62. 83.27. Fact sheet N°211. Fact sheet. Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica del Sistema Estadístico y Epidemiológico de las Defunciones. A. 82. 83 . Guía para la atención médica y antirrábica de la persona expuesta al virus de la rabia. Secretaría de Salud. Sánchez–Vega JT. México. Manual de Procedimientos Operativos para la Prevención y Control de la Lepra. Díaz–Sánchez JG. Rev Fac Med UNAM 2004. Vildózola Herman. ¿Es posible eliminar la Hepatitis B? Rev Peru Exp Salud Publica. World Health Organization (WHO). World Health Organization (WHO). Dengue and severe dengue. 4 July 2014. Middle East respiratory syndrome coronavirus (MERS-CoV) – update.86. World Health Organization. Fact sheet N°354. September. World Health Organization. 2011 84 . 2013. 90. 23 September 2012. Fact sheet N°117 Updated March 2014. West Nile virus. Geneva: WHO. World Health Organization. 87. Laboratory Testing for Middle East Respiratory Syndrome Coronavirus. Novel coronavirus infection in the United Kingdom. July. 89. 88. Ag: antígeno. Ac’s: anticuerpos MAT: prueba de microaglutinación ELISA: Ensayo por Inmunoabsorción Ligado a Enzimas 85 11-15 15-30 .Anexo 1 Laboratorio Tipo de muestra y tiempo oportuno para su obtención Enfermedad Influenza Tipo de muestra Exudado faríngeo. nasofaríngeo o lavado bronquioalve olar Diagnóstic o confirmato rio RT-qPCR Biopsia FD y FHD Suero Suero EFE (Sarampión/ Rubéola) EDA bacteriana (V. cholerae y otras enterobacteri as) EDA por rotavirus Síndrome coqueluchoid e (Tos ferina) PFA Leptospirosis Chagas 0 a 10 días 0 a 35 días 0 a 5 días Hisopo rectal Cultivo y caracterizac ión 0 a 6 días Exudado nasofaríngeo Materia fecal Suero 1ª toma Suero 2ª toma Sangre total Sangre total Sangre capilar Suero 1ª toma Rotaforesis y ELISA Cultivo 6-10 > 5 días RT-qPCR Materia fecal 0-5 0 a 5 días Exudado faríngeo Precipitado de orina Suero Chikungunya Determinaci ón de ag NS1 Determinaci ón de ac’s IgM o IgG Determinaci ón de ac’s IgM Determinaci ón de ac’s IgG Oportunidad en la toma de muestra a partir de la fecha de inicio de síntomas (Días) Observaci ón Pacientes ambulatori o 0 a 3 días Pacientes hospitaliza do 0 a 7 días Defunción 1 a 14 días 0 a 14 días qPCR 0 a 30 días Aislamiento e identificació n de poliovirus 0 a 14 días 5 a 10 días MAT PCR Frotis y gota gruesa ELISA y Western blot RT-qPCR Determinaci ón de ac’s IgM 15 días posteriores 0 a 10 días 7 a 15 días > 15 días 0 a 5 días 6 a 12 días RT-qPCR: Transcriptasa reversa con reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Red fría (2-8°C) 4 días 2. parahaemolyticus. A/H3 y B (linaje Yamagata y Victoria) por RT-qPCR / Determinación de otros virus respiratorios por Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) o RTqPCR Determinación de antígeno viral NS1 / Determinación de anticuerpos IgM e IgG contra Dengue / Serotipificación del virus por la técnica de RTqPCR Detección de RNA viral por RT-qPCR Nombre. pneumoniae y H. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Nombre. hemolizado ni contaminado Tos ferina*** Materia fecal Exudado nasofaríngeo 2 a 3 ml 5 a 20 ml Un hisopo por paciente o contacto No contaminada Heces líquidas Hisopo de alginato de calcio en solución salina con cefalexina Hisopo de rayón o dacrón en solución salina con cefalexina Líquido cefalorraquídeo 2 ml Evitar exposición directa a la luz y cambios de temperatura Hemocultivo 5 ml de sangre en niños 10 ml en adulto Mezclar perfectamente la sangre con el medio del hemocultivo Meningitis bacteriana*** 5 días Ensayos para diagnóstico Diagnóstico de Influenza A(H1N1)pdm09. A/H1. B. V. SINOLAVE. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Tubo de vidrio estéril con tapón de rosca de 13x100 mm Nombre. NSS. NSS. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Nombre.Tipo de muestra y técnica diagnóstica por padecimiento Padecimiento Influenza y otros virus respiratorios* Muestra Exudado faríngeo. meningitidis y otras especies / Determinación de sensibilidad de Gram positivos y negativos / Identificación por aglutinación en látex de N. Salmonella spp. NSS. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Red fría (2-8°C) 4 días 3 a 5 ml No lipémico. NSS. influenzae . tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Red fría (2-8°C) Tubo estéril (38 x 210 mm) Temperatura ambiente si llegará al laboratorio en 12 horas. pertussis y B. NSS.0 cm del parénquima pulmonar visiblemente afectada Medio de transporte viral universal o solución salina Nombre. cholerae. parapertussis por PCR Tubo de vidrio estéril con tapón de rosca de 13x100 mm Temperatura ambiente (máximo 24 horas) 8 Días Tubo de hemocultivo Temperatura ambiente 8 Días No lipémico. SINAVE. NSS. NSS. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra 86 Red fría (2-8°C) Red fría (2-8°C) Aislamiento e identificación de N. meningitidis A. pertussis y otras especies 24 a 72 horas en red fría (2-8°C) 5 días Detección de DNA bacteriano de B. Shigella spp y E. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Frasco de boca ancha con tapa rosca de cierre hermético Nombre. hígado) EDA bacteriana (V. hemolizado ni contaminado Nombre. Y/W135 S. tiempos mayores red fría (2-8°C) Cantidad Dengue** Biopsia (Bazo. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Cólera 5 días Enterobacterias 8 días Aislamiento e identificación de V. nasofaríngeo o lavado bronquioalveolar Biopsia Suero Condiciones de la muestra Identificación Contenedor primario 3 ml Hisopo de dacrón o rayón y Medio de Trasporte Viral Nombre. NSS. NSS. coli entre otras / Serotipificación de Vibrio cholerae y Vibrio parahaemolyticus 4 días Determinación de anticuerpos IgM contra Sarampión y Rubéola (ELISA) / Determinación de anticuerpos IgG contra Sarampión y Rubéola (ELISA) 4días Determinación directa del virus de sarampión y Rubéola por RT-qPCR 9 días Determinación de anticuerpos contra VIH prueba presuntiva 1 y 2 / Western blot Red fría (2-8°C) Rotavirus 2 días Diagnóstico de Rotavirus por rotaforesis / Diagnóstico de Rotavirus por ELISA / Diagnóstico de Adenovirus entéricos 40 y 41 por ELISA / Diagnóstico de Astrovirus por ELISA 24 horas en red fría (28°C) 15 días Aislamiento e identificación de B. SINOLAVE. cholerae y otras enterobacterias)*** Hisopo rectal Suero Enfermedad febril exantemática (Sarampión/ Rubéola)*** 1 cm3 Dos hisopos rectales por paciente 3 a 5 ml 20-50 ml de orina Centrifugar y resuspender en 3 ml de medio de trasporte viral Suero 3 a 5 ml No lipémico. C. hemolizado ni contaminado Orina centrifugada y resuspendida en medio de transporte viral Plasma Diarrea por rotavirus y otros virus gastrointestinales*** Medio de trasporte Cary Blair Hisopo de dacrón o rayón y Medio de Trasporte Viral VIH/SIDA*** Tiempo de entrega Solución salina estéril 3 ml Exudado faríngeo o nasofaríngeo Condiciones de envío Nombre. S. NSS. NSS. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Red fría (2-8°C) 5 días Hepatitis C Suero o plasma 3 a 5 ml No lipémico. NSS. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Nombre. hemolizado ni contaminado 2 a 3 ml Identificación Con anticoagulante EDTA No lipémico. NSS. pneumoniae / Determinación de Anti-estreptolisinas en muestras pareadas Determinación de anticuerpos contra T. NSS. hemolizado ni contaminado Tomar durante la fase aguda de la enfermedad. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra 87 . hemolizado ni contaminado Nombre. RPR o USR / Determinación de anticuerpos específicos contra T. inmunofluorescencia Indirecta (IFI) o hemaglutinación Indirecta (HAI) / Western blot 2 días Frotis / Gota gruesa / Microhematocrito fluorescente / Hemocultivo Tubo capilar Se debe procesar en el momento 1 día Frotis / Gota gruesa Porta laminillas Temperatura ambiente 1 días Tinción de Giemsa y observación al microscopio Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Red fría (2-8°C) 5 días Determinación de anticuerpos IgM anti VHA Determinación del antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) / Determinación de anticuerpos IgM contra el antígeno core del virus de la hepatitis B (IgM antiHBc) / Determinación de anticuerpos contra el antígeno de superficie de la hepatitis B (anti-HBs) / Determinación de carga viral del virus de la hepatitis B Determinación de anticuerpos contra el virus de la Hepatitis C (anti-VHC) / Determinación de carga viral del virus de la hepatitis C Determinación de anticuerpos heterólogos por pruebas no treponémicas VDRL. NSS. cruzi por ELISA. hemolizado ni contaminado Mezclar perfectamente la sangre con el medio del hemocultivo Tomar durante la fase aguda tardía o crónica de la enfermedad.) Padecimiento Muestra Cantidad Sangre total 1 a 1. No lipémico. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Medio AMIES Nombre.Tipo de muestra y técnica diagnóstica por padecimiento (cont. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Temperatura ambiente 8 Días 10 días Red fría (2-8°C) Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Aislamiento e identificación de H. influenzae. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Nombre. NSS. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Red fría 28°C 5 días Paludismo Sangre obtenida por punción digital En un solo portaobjetos gota gruesa y frotis Enviar dos muestras hemáticas Laminilla Temperatura ambiente 1 día Tinción de Giemsa y observación al microscopio Rickettsiosis Suero o plasma 3 a 5 ml No lipémica. hemolizado ni contaminado Nombre. NSS. pallidum por pruebas treponémicas FTAABS IgM y FTA-ABS IgG Hepatitis B Suero o plasma 3 a 5 ml No lipémico. NSS. hemolizada ni contaminada Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Red fría 28°C 5 días Determinación de anticuerpos por la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI) Nombre. hemolizado ni contaminado Nombre.5 ml Suero 3 a 5 ml Hemocultivo 5 ml de sangre en niños 10 ml en adulto Leptospirosis Infección respiratoria aguda*** Exudado faríngeo o nasofaringeo Hepatitis A Nombre. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Red fría (2-8°C) 5 días Sífilis Suero o plasma 3 a 5 ml No lipémico. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Sangre total 3 ml Sangre capilar Extender inmediatamente en porta objetos Laminilla (Frotis o gota gruesa) Laminilla n/a Suero o plasma 3 a 5 ml No lipémico. Usar anticoagulante Tomar durante la fase aguda de la enfermedad Suero Chagas 1 hisopo por paciente Condiciones de la muestra Contenedor primario Condiciones de envío Tiempo de entrega de resultado Ensayos para diagnóstico Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Red fría (2-8°C) 7 días Detección de DNA de Leptospira por qPCR Método de microaglutinación MAT Tubo de hemocultivo Temperatura ambiente 8 Días Cultivo Tubo estéril (38 x 210 mm) Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Nombre. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra 88 Ensayos para diagnóstico Detección de epítopos de la proteína N del virus por Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) / Prueba directa rápida inmunohistoquímica (dRIT) / Pruebas biológicas / Cultivo celular Titulación de anticuerpos Prueba presuntiva. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Tubo de Vidrio de 13x100 mm Refrigeración 2 . Tipo de muestra y técnica diagnóstica por padecimiento (cont. determinación de anticuerpos por ELISA / Determinación de anticuerpos contra flavivirus en suero o LCR / Detección de RNA viral por RT-qPCR Cultivo y caracterización bioquímica . NSS. NSS.Brucelosis Bang o anillo en leche (brucelosis en animales) Suero 2 a 4 ml No lipémica. Frasco color ámbar de vidrio con tapón de rosca o tapón esmerilado Red fría 28°C 10 Días Aislamiento de Brucela spp. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Nombre. la luz solar y calor excesivo 5 días Líquido cefalorraquídeo 3 a 5 ml Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Red fría (2-8°C) 5 días Saliva Extraer con una jeringa sin aguja en la región sublingual un volumen de 1 a 3 ml Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Red fría (2-8°C) 5 días Suero (no tiene valor diagnóstico) 3 a 5 ml No lipémica No hemolizada No contaminada Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Red fría (2-8°C) 5 días Suero 4 ml No lipémica No hemolizada No contaminada.8 °C 10 Días 10 Días Nombre. cerebelo. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Condiciones de envío Tiempo de entrega de resultado Red fría (2-8°C) 5 días Red fría (2-8°C) Si la muestra tomará más de 24 horas en llegar al laboratorio debe congelarse 5 días Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Red fría (2-8°C) 5 días Tomar 2 improntas corneas del ojo Porta laminilla Temperatura ambiente protegido de humedad. Asta de Ammón y corteza cerebral. determinación de anticuerpos antibrucela por rosa de bengala / Prueba confirmatoria. hemolizada ni contaminada Líquido cefalorraquídeo 2 ml N/A Hemocultivo 5 ml de sangre en niños 10 ml en adulto Mezclar perfectamente la sangre con el medio del hemocultivo 150 ml No leche pasteurizada.) Padecimiento Rabia Muestra Cantidad Biopsia de cuero cabelludo 5mm3 proveniente del cuero cabelludo en la región de la nuca Encéfalo Se recomienda enviar los dos hemisferios cerebrales o de lo contrario las regiones de la médula espinal. En los casos en que no se autorice la autopsia. la muestra debe tomarse de inmediato por punción retrorbital o a través del orificio occipital Identificación Contenedor primario Recipiente de cierre hermético sin ninguna solución Enviar inmediatamente al laboratorio Nombre. NSS. No crema. (2 alícuotas de 2 ml) Red fría (2-8°C) 5 días LCR 2 a 3 ml Enviar 2 alícuotas de 2 ml Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Red fría (2-8°C) 5 días Frasco estéril boca ancha Red fría (2-8°C) 12 Días Tubo estéril con tapón de rosca de 13x100 mm Red fría (2-8°C) 12 Días Hisopo sublingual Hisopo de dacrón y colocarlo en medio de transporte viral Impronta de córnea Virus del Oeste del Nilo Expectoración Micológico Condiciones de la muestra Exudado faríngeo o nasofaríngeo 5 a 10 ml No saliva Uno por paciente o contactos Un hisopo en solución salina o Medio de Trasporte Viral Enviar muestra Nombre. NSS. NSS. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Prueba presuntiva. determinación de anticuerpos antibrucela por Aglutinación Estándar (SAT) y 2mercaptoetanol Tubo de hemocultivo Temperatura ambiente 10 Días Aislamiento y caracterización de Brucela spp. No queso Lecha bronca Nombre. riñón. Pacientes a término de tratamiento antifímico 4. tipo de muestra. Fracaso de tratamiento 7. Micobacteriosis Ensayo diagnóstico Identificación de bacilos ácido alcohol resistentes (BAAR) Técnica Baciloscopia con tinción de Ziehl-Neelsen Aplicación Casos clínicos atribuibles a tuberculosis pulmonar o extrapulmonar Aislamiento y caracterización de Micobacterias Cultivo por método de Petroff (en medio de LowensteinJensen y medio liquido MGIT 960) 1. No de muestra (1a. Casos clínicos atribuibles a tuberculosis extrapulmonar 2. No de muestra (1a. Pacientes VIH-SIDA Prueba de sensibilidad a fármacos Crecimiento en presencia del fármaco Establece el perfil de resistencia de las cepas de M. No de SS y Fecha de toma de la muestra Red fría (2-8°C) 5 días Tejido de 1 cm de diámetro Conservar en solución fisiológica o agua destilada estéril para evitar la desecación (No Recipiente estéril de cierre hermético Nombre del paciente. hígado. Pero en este caso también se pueden enviar cepas que se recuperen de los cultivos celulares. No de muestra (1a. Fuerte sospecha clínica de TB con 6 BAAR negativos 5. NSS. Sospecha de farmacoresistencia 8. tipo de muestra. *** Diagnósticos que se realizan en el Laboratorio Central de Epidemiología (LCE). BAAR positivo al 4º mes de tratamiento 6. No de SS y Fecha de toma de la muestra Red fría (2-8°C) 10 días 89 .de inmediato Suero 3 a 5 ml No lipémica No hemolizada No contaminada Biopsia (Bazo. NSS. Centro de Investigación Biomédica del Noreste (CIBIN) y Unidad de Investigación Médica de Yucatán. 2a y 3a) y fecha de toma de la muestra Condiciones de envío Tiempo de entrega Temperatura ambiente si llegará al laboratorio en menos de 24. ganglios) 2 cm3 Solución salina estéril Chikungunya Nombre. NSS. NSS. 2a y 3a) y Fecha de toma de la muestra LCR Una muestra de 1 a 5 ml dependiendo de la edad del paciente Enviar de inmediato al laboratorio Tubo estéril con tapón de rosca de 13x100 mm Nombre. 45 días Suero Biopsia 3 a 5 ml Enviar una muestra Tubo estéril con tapón de rosca de 13x100 mm Nombre del paciente. tipo de muestra y fecha de toma de la muestra Tubo estéril de cierre hermético (13x 100 mm) Red fría (2-8°C) 3 a 5 días Detección del RNA viral por RT-qPCR / determinación de ac’s IgM Detección del RNA viral por RT-qPCR *Diagnósticos que se realizan en el Laboratorio Central de Epidemiología (LCE) y los laboratorios de Diagnóstico Molecular de Influenza del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO). Casos pediátricos 9. tuberculosis Anticuerpos antituberculosis ELISA Casos clínicos atribuibles a micobacterias Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Casos clínicos atribuibles a tuberculosis pulmonar o extrapulmonar Pruebas moleculares para detección de Tipo de muestra Cantidad Condiciones para el envío de la muestra Recipiente Identificación recipiente Esputo (asegurarse que no sea saliva) 3 a 5 ml Enviar 3 muestras para diagnóstico y una muestra para control del tratamiento Frasco de boca ancha con tapa rosca de cierre hermético Nombre. NSS. **Diagnóstico que se realiza en el Laboratorio Central de Epidemiología (LCE) y Laboratorio Regional de Referencia Epidemiológica (LARRE) y que se reportan en el SINAVE. Pacientes con recaída 3. de lo contrario enviar en red fría (2-8°C) 3 días La misma muestra que se envía para baciloscopia se puede utilizar para el aislamiento y pruebas de sensibilidad 60 días La misma muestra que se envía para baciloscopia se puede utilizar para el aislamiento y pruebas de sensibilidad. tipo de muestra y Fecha de toma de la muestra Lavado gástrico 5 a 10 ml Enviar 3 muestras para diagnóstico y una muestra para control del tratamiento Frasco de boca ancha con tapa rosca de cierre hermético Nombre. 2a y 3a) y fecha de toma de la muestra Orina 50 a 100 ml Enviar 6 muestras para diagnóstico y 3 muestras para control del tratamiento Frasco de boca ancha con tapa rosca de cierre hermético Nombre. tipo de muestra. micobacterias agregar formol) 3 a 5 ml Enviar una muestra Tubo estéril con tapón de rosca de 13x100 mm Nombre del paciente; No de SS y Fecha de toma de la muestra Esputo (asegurarse que no sea saliva) 3 a 5 ml Enviar 3 muestras para diagnóstico y una muestra para control del tratamiento Frasco de boca ancha con tapa rosca de cierre hermético Nombre del paciente; No de SS; No de muestra (1a, 2a y 3a) y Fecha de toma de la muestra LCR Una muestra de 1 a 5 ml dependiend o de la edad del paciente Enviar de inmediato al laboratorio Tubo estéril con tapón de rosca de 13x100 mm Nombre del paciente; No de SS y Fecha de toma de la muestra Lavado gástrico 5 a 10 ml Enviar 3 muestras para diagnóstico y una muestra para control del tratamiento Frasco de boca ancha con tapa rosca de cierre hermético Nombre del paciente; No de SS; No de muestra (1a, 2a y 3a) y Fecha de toma de la muestra Orina 50 a 100 ml Enviar 6 muestras para diagnóstico y 3 muestras para control del tratamiento Frasco de boca ancha con tapa rosca de cierre hermético Nombre del paciente; No de SS; No de muestra (1a, 2a y 3a) y Fecha de toma de la muestra Mucosa nasal, lóbulo de oreja o lesión cutánea en estudio La que el médico considere necesaria Enviar 1 muestra Enviar en laminilla o en tubo con tapa de cierre hermético Nombre del paciente; No de SS y Fecha de toma de la muestra Suero Lepra Baciloscopia con tinción de Ziehl-Neelsen Casos clínicos atribuibles a M. leprae Red fría (2-8°C) Documentación que debe acompañar a la muestra 1. Oficio de solicitud de estudio, debe tener las siguientes características:  Remitir el oficio al jefe de laboratorio.  Incluir el nombre del médico que solicita el estudio junto con dirección de correo electrónico y teléfono.  Definir el estudio solicitado.  Mencionar el número y tipo de muestras.  Especificar el nombre de cada uno de los pacientes, número de seguridad social, fecha de toma de muestra y folio SINAVE o SINOLAVE si así se requiere. 2. Resumen de historial clínico. 3. Formato único de envío de muestras debidamente llenado. 90 3 días Principales criterios de rechazo de muestras Calidad de la muestra Administrativos Suero lipémico Suero hemolizado Suero contaminado Muestras de exudado faríngeo o nasofaríngeo en el que se solicite diagnóstico de Influenza, Sarampión/Rubéola o Tos ferina por la técnica de RT-qPCR o PCR, tomadas con hisopos de algodón o alginato y mango de madera 5. Muestra derramada 6. Muestra sin identificación 7. Muestras que enviadas al laboratorio a una temperatura diferente en la indicada en la tabla “Tipo de Muestra y Técnica Diagnóstica por Padecimiento” 8. Muestra con volumen menor al indicado en la tabla “Tipo de Muestra y Técnica Diagnóstica por Padecimiento” 9. Muestra enviada en medio de transporte inadecuado 10. Embalaje inadecuado (Para el transporte de muestras que impliquen localidades foráneas, se debe emplear el sistema de triple embalaje) 1. Sin documentación (Oficio de solicitud de estudio, Formato Único de Envío de Muestras o resumen de historia clínica) 2. Muestra para el diagnóstico de Influenza sin folio SINAVE 3. Muestra para el diagnóstico de Dengue o PFA sin folio SINAVE 4. Sin fecha de toma de muestra 5. Sin fecha de inicio de síntomas 6. Sin número de seguridad social 7. Sin rotular o con datos ilegibles 1. 2. 3. 4. 91 Clínico epidemiológicos 1. Paciente que no cumpla con cuadro clínico (definición operacional de caso) 2. Días de tránsito. > 5 días de tránsito para áreas locales y > 7 días para áreas foráneas (tomando como referencia el laboratorio donde se realizará el diagnóstico) 3. Tiempo de evolución Anexo 2 Técnica para la toma de muestras Exudado faríngeo. 1. Informar al paciente o en su defecto al padre o tutor del menor de edad sobre el procedimiento. 2. Realizar lavado de manos y uso de medidas de protección. 3. Se sujeta la lengua del paciente con el abatelenguas y se frota con firmeza la pared posterior de la garganta (orofaringe) con el hisopo con mango de plástico estéril, al frotar obtenemos células infectadas; se debe tener cuidado de no tocar la úvula para no provocar el vómito en el paciente. 4. Desechar el material de acuerdo a la clasificación del RPBI. Exudado nasofaríngeo. 1. Informar al paciente o en su defecto al padre o tutor del menor de edad sobre el procedimiento. 2. Realizar lavado de manos y uso de medidas de protección. 3. Recostar al paciente y elevar un poco su cabeza. 4. Introducir suavemente el hisopo con mango de alambre flexible estériles, paralelo al paladar, casi en su totalidad hasta llegar a la nasofaringe (aproximadamente 2.5 cm en adulto y un poco menos en niños). 5. Rotar suavemente el hisopo para frotar la pared de la nasofaringe (al frotar obtenemos células infectadas y retirarlo cuidadosamente sin dejar de rotar. Esto se hace para ambas narinas con diferente hisopo. 6. Desechar el material de acuerdo a la clasificación del RPBI. Hisopo 4-8°C 92 Ubicado en la calle de Almendros 9. EMI Roberto Revilla Torreblanca. Estado de México. MC.gob. ESP Ernesto Krug Llamas MC. Manzana 7. EE Alfredo Vargas Valerio. MC. EE Flory Aurora Aguilar Pérez MC. Lote 13. EE. C. EE. EE Edgar Jiménez Pérez. DC Miguel Ángel Pacheco Hernández. MC. MC.mx 93 . Psic. EE Gabriel Valle Alvarado. MAD David Alejandro Cabrera Gaytán MC..P. MSP. MC. Pedro Ramos Rocha. EE Oscar Cruz Orozco. M en C.imss. MAHSP Ulises Rosado Quiab. EE María del Rosario Niebla Fuentes. EE. MC. Colonia Bosques de Morelos. EE. María Teresa García Limón López. DC Clara Esperanza Santacruz Tinoco QFB. EE Colaboradores César Raúl González Bonilla. QFB. Breviario para la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles Se imprimió en noviembre 2014 en los talleres de La Compañía Impresora Aldae S. M en C. DC Joaquín González Ibarra. EE. 54780. EE Rosario Padilla Velázquez MC.A de C. MC. Cuautitlan Izcalli.500 ejemplares Fecha de edición octubre de 2014 www. MC.V. MC. MC. El tiro consta de 18.Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas Unidad de Atención Primaria a la Salud Coordinación de Vigilancia Epidemiológica División de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles Autores Concepción Grajales Muñiz. MSP Teresita Rojas Mendoza. Gabriela Fidela Pérez Pérez. MC. ICE. MC. M en C.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.