Boom+Latinoamericano+UnT

March 26, 2018 | Author: hurracapepe | Category: Latin America, Novels, Unrest, Science, Science (General)


Comments



Description

TRABAJO FINAL DEL CURSO DE TEORÍA LITERARIAEl Boom de la Novela Hispanoamericana de los años 60’ Por : Patricio Córdova Cotrina Evaluador: Mg. Juan Villacorta Vásquez En Trujillo al 10 de Marzo del 2008 A la señorita Cáceda que salió corriendo como siempre, pero esta vez encontró su propio camino… Pero el amor, esa palabra… (Julio Cortázar) 2 A casi cuarenta años de haber terminado una delicia latinoamericana llamada Boom de la Novela Hispanoamericana de los años 60’. Muchas gracias EL AUTOR 3 . cabría preguntarse como es que el boom llegó a ser lo que fue en su tiempo. Si no es así me regocijo en la idea de que disfruté cada momento que tuve entre mis manos. es que este enorme esfuerzo de redacción ha valido la pena. si no más bien es una manifestación del fanatismo que tiene cada uno sobre alguna parcela de la literatura. Si vale la pena agregar algo más es que espero sea útil (de algún modo) y citando por enésima vez a Julio Cortázar digo que: ¡Y ojalá que lo que estoy escribiendolé sirbalguno para que mire bien su comportamiento y que no searrepienta cuando es tarde y ya todo se haiga ido al corno por culpa suya! César Bruto. Este trabajo no pretende encumbrarse entre los más sofisticados. para entender que nos ha pasado para que necesariamente estemos en esta situación de Caos. Por qué tuvo y sigue teniendo encandilados a sus lectores a full time. Por eso de cuando en cuando caigo en subjetivismos imperdonables. en las que trataban de esbozar la idea de esa materia informe como la llaman algunos a ese Boom de la Novela Hispanoamericana. Pero la definición del boom es inefable en un contexto tan reciente donde la comercialización del libro se ha convertido de manera cabal en el motor funcional de la literatura de nuestro tiempo. lecturas anteriores y recientes. Si este trabajo aporta en algo a esas versiones inhóspitas que tratan de demostrar con cortaplumas como es que se formó claramente el boom de la novela. recurriría a la Biblia en prosa (Rayuela).INTRODUCCIÓN Si me preguntaran que haría de quedarme solo algún día en este mundo. Y. para desarrollar más formalmente (o informal quizá) lo que muchos críticos llamarían luego la antinovela. más allá de Nicaragua. Muchos años después. Cortázar dejara de lado la Normal y los relatos que había escrito como: Torito. presidente del Perú). Pero. no recordaría la tarde remota en que en un mundo fantástico fue germinando poco a poco una semilla semi-rústica que sería Macondo. en el reino de Tenochticlan habría de fecundar en la conciencia de Fuentes como es que poco a poco se pierde las convicciones en alguien que alguna vez tuvo ideales.¿que de verdad?¿es un movimiento literario?¿como se gestó?¿que pasó en Latinoamérica para que el “boom” estallara con tal estrépito que llegara a sobre poblar-con significa cantidades enormeslas empresas era su editoriales temática trasatlánticas?¿que “boom”?¿cuando acabó?¿cual 4 .que fueron las delicias de los llamados lectores a “full time” de esta parte del mundo.BOOM LITERARIO. En otras latitudes. con una “novelita” que tenía un espíritu panfletario contra la vida militar y la decadencia del militarismo pos-odriano(Odria. Gabriel García Márquez. que alguna vez nació de Isabel Cruz o Cruz Isabel. también ha corrido mucha tinta desde que aquel jovencito nacido en el 36. dejando constancias de una admiración tenue. próceres libertarios. ¿Acaso el “boom” solo estalló en la periferia de estos 4-grandesescritores?¿que hay de mito?.y con una belleza suprema.los libertarios armados de cortaplumas y pinzas sofisticadas para construir un aparato tan irreal. uno de ellos. También han pasado más años cuando Julio F. Aquel joven de estirpe flaubertiana llamado muy estruendosamente: Mario Vargas Llosa. sino más bien una suerte de homenaje a la Libertad de la que nos tenía subyugada la narrativa tradicional-Sábato. 40 AÑOS DESPUÉS? No es acaso una irreverencia escribir sólo un signo de interrogación. ganara en 1962 el primer premio Biblioteca Breve Seix Barral. o en el medio social supondrá un cambio en la tradición artística del momento a través de 5 .necesaria en ese momento y ahora. obras y público”.esencial!¡que propone el “boom” como alternativa ante otros movimientos contemporáneos?¿que nos ha dejado –como una noche de fiesta terriblemente fabulosa. algo así como: Autor (Creador) Público (Lectores) Obra (Libros) Si además como plantean algunos teóricos de la estética de la recepción: que la obra no es una magnitud constante: cualquier alteración en el tiempo. libros y lectores o creadores.ese llamado “boom” de la novela hispanoamericana?¿una resaca?¿o tal vez.“Una Nostalgia del Reino”? Para empezar habría que hacer este análisis general de la perspectiva literaria desde un punto de vista diacrónico que nos permita satisfacer de una vez por todas esta problemática. y además están condicionados (estos elementos) por otros más de carácter coyuntural. en el espacio. Si como dice el estudioso José Huamán Delgado (1972): “No se puede estudiar integralmente el hecho literario ya que esto supone: escritores. Entonces establecemos una suerte de interdependencia entre estos elementos que configuran el hecho literario. la actitud frente a la vida. esa retroalimentación! Entonces el Artista en este caso. Si acaso tiene razón Huamán Delgado al respecto: “Cada generación las contempla (las obras) mirándola con nuevos ojos. inicialmente. escritor. Una vez aclarado este punto pasemos adelante. Pero este análisis se restringe a un hecho cultural. ¡como es que se da ese proceso. sociopolítico. Como resultado de tales alteraciones también tendrá lugar un cambio en el objeto estético que en la conciencia de una determinada colectividad corresponde al artefacto material. estético literario (abundarían aquí los artistas a los que tocan temas como éste) del denominado Boom 6 . como así se crea esa interdependencia. otros para suscitar un placer o goce estético. los ideales y las tradiciones. pero no significa que el punto de vista posterior sea el más adecuado”. la interpretación de la realidad. Entonces la literatura responde a ciertas especificidades espacio-temporales que configuran en demasía los aspectos subjetivos del autor en relación a una sociedad determinada. En tal sentido. Delgado). los modos del pensar. Si como aspecto fundamental se tiene que el hecho literario toma tres ejes funcionales y estructuralmente entrelazados. unos para catarsis. ¿con que prisma mira el boom latinoamericano?¿con un prisma contemporáneo del siglo XXI?¿con un prisma posmoderno de una sociedad de consumo?¿o acaso sería bueno mirarlo desde la óptica de los que no sufren de achaques de anacronismos literarios? Pero esta mirada – esta óptica. reflejada en la inimitable reacción personal del artista y en ella están actualmente presentes. En palabras de Eco sería: “El arte se alimenta de toda la civilización de su época. al objeto creado por el artista. vivir y sentir de toda una época.debe de desprenderse totalmente de subjetivismos absurdos que hagan truncar la búsqueda correcta de los objetivos trazados.cuyo prisma se percibe la obra. también la obra tiene su caldo de cultivo en una determinada sociedad. las esperanzas y las luchas de una etapa histórica” (citado por H. tiene como basamento constructivo a una sociedad que necesita del arte para varias funciones. superficial. es el género más cultivado y con más seguidores que cualquier otro género. pero la gran diferencia radicaría que en la novela este elemento solipsismo se ve subyugado necesariamente por el carácter social del hombre ya que evocan sí. el alma. los sufrimientos subjetivos. generalmente. el yo interior. vale al menos (si así lo permitiese el espacio) dar algunas puntadas con respecto a temas circundantes a este llamado “Boom”. actualmente. Se dirá. lo que no se puede negar es que la novela. que es una narración extensa. anquilosado quizá) pero también un macrocosmos 8objetivo. nada más cierto. género perteneciente al espumoso campo de la Narrativa. se ve reflejada de mejor manera la constante retroalimentación social. En la novela.Literario de la novela hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX. La Novela. factual). 7 . Así no podemos seguir adelante si no tenemos conceptos previos (básicos y muy elementales) de términos tales como novela. para controversia con este pensamiento que la novela también tiene esos elementos y además puede tener un carácter ultra subjetivo. ya que por ejemplo en la lírica el poeta tiene como fuente. un microcosmo (subjetivo. parcial. Entonces la función de la novela en esta medida sería conciliar estos dos grandes conceptos de manera armónica y estilizada. Si al tratar de sesgar temas o ítemes que aquí no vendrían a cuenta. No sería extraño afirmar que el Boom Literario de la novela hispanoamericana ayudó en gran medida al mantenimiento y vigencia de la novela frente a esos cambios estructurados de las determinadas culturas sociales. Hispanoamérica y ser muy precisos con los contextos previos y posteriores de la época del Boom. por lo que trataré de ser puntual a ello aunque en esta dificultosa empresa tienda a moverme hacia uno u otro campo que roce este tema tan complejo. se renuncia al experimentalismo y una vuelta a las formas narrativas de antes y de siempre. cuando aún era muy precoz? Según el D. ser latinoamericano significa pertenecer a un conjunto de países que están en América y que fueron colonizados por naciones latinas.E. que el mundo pusiese sus ojos en ese continente que conquistaran Hernán Cortéz y Francisco Pizarro. El Amadís de Gaula. La novela “Tradicional” desde La Metamorfosis o El Asno de Oro de Apuleyo. Latinoamérica: Un mundo subterráneo que emerge de las cenizas ¿Qué es Latinoamérica? ¿Un conglomerado de historias parecidas. España. proteica en sus formas e inexhausta en su capacidad de sugestión e interpretación de nuestro mundo cada vez más complejo.Algunos teóricos como Kurt Spang plantean que la novela es inagotable en sus posibilidades. Canadá (a pesar de tener como segunda lengua el francés) cuya lengua es de origen céltico y además 8 .R. Pero la mayoría de estos llamados “saltos” lo da en Europa desde el neoclasicismo hasta el realismo. y que ya había gestado muchos años antes una cultura propia. Es ese el gran logro que hasta ahora nos ha dejado el boom. etc. pasando por el romanticismo. Pero Latinoamérica hasta ese momento de la explosión del denominado “Boom de la novela hispanoamericana”. que impulsaría su posterior auge dentro de la narrativa contemporánea. Lo que por extensión excluye a los países como Estados Unidos. es decir. de sufrimientos parecidos? ¿Es acaso un pueblo nómada que ha aprendido a jugar a ser occidental.. han dado relativos “saltos cualitativos”. Portugal o Francia.A. Pero como sabemos esa llamada novela novísima es la hija menor del llamado Boom Latinoamericano y movimientos tan dispares como la “nouveau roman” y The Angry Young Men a la que deban la libertad que ahora tienen para narrar. El mismo Kurt Spang plantea que en la novela novísima se observa. este les permitía crear una estructura unitaria de forma cultural con base en el idioma español.. Ecuador. Aunque ambos países no hayan tenido ninguna vinculación. en este caso. Entonces la cultura latinoamericana se sentía unitaria pero no unida. 9 . Bolivia. y así ser capaces de crear la denominada “cultura hispanoamericana”. Latinoamérica tiene un conjunto de rasgos similares en sus diferentes estados y formas que generalmente toman rumbos y caminos parecidos en el transcurrir de su historia. Chile. en la aplicación de la teoría. Belice) y de Perú (aquí también por generalización se refiere a países que pertenecieron al imperio incaico. Argentina. tener como subyugadores a los españoles). es acaso que el folklore ha hecho de este pueblo una unidad? ¿El idioma español es una unidad? En gran medida el idioma español lo fue. Guatemala. etc. creó (si vale el término) a partir de modelos europeos.). Chile. como por ejemplo. Si bien Perú. gr. v. o sea. Pero en el contexto de lo real. estos países (o conjuntos de países) no han tenido una historia en común.varios países (o colonias) antillanas que tienen como lengua fundamentalmente el inglés. Bolivia. pero sí han tenido historias paralelas (por unirlas. Así no es raro encontrar por ejemplo secuencias muy parecidas con respecto a la historia de México (y países circundantes que alguna vez pertenecieron al pueblo azteca. sino mas que la comercial entre los puertos de Veracruz y el Callao durante la colonia. literatura en español para consumo de los latinoamericanos. ¿Pero es Latinoamérica una unidad. en conjunto. Colombia. tenían como idioma fundamental el español (también coexistían-y coexisten. Y aquí es que entramos al entramado mundo de la comunicación (o intercomunicación) de los pueblos ya no latinoamericanos sino hispanoamericanos.lenguas oriundas de cada país). etc. Por tanto el hombre hispanoamericano (el intelectual en este caso) teniendo como base el idioma. México. así novelas tales como Doña Bárbara. porque eran pueblos aislados que resurgían. así por ejemplo en El Mercurio Peruano ya en el año (sic. que había permanecido durante varios siglos indiferente de la realidad se pone ahora de manifiesto. Estos narradores interesados ya no por los problemas de Europa sino más bien por los problemas latinoamericanos configuran una enorme generación que sería la que crearía la llamada epopeya latinoamericana. como veremos más adelante. la población marginada y la más vasta del país. por fin.influidos por los realistas europeos.En definitiva era el español la causa unitaria de la cultura pero no la causa de unidad.) 1972 en una hora crítica “La legislación conoció la cortedad no sólo de las ideas sino de espíritu del indio y su genio imbécil y para igualar de algún modo esta cortedad le concedió sabiamente las exenciones y protección de que se trata…” Entonces la vida latinoamericana se regía en el campo de lo social – ya luego de la independencia-. fueron el punto de partida para empezar a escribir la propia historia de la novela hispanoamericana. El problema del indio fue ya tratado por José Carlos Mariátegui y por Arguedas fundamentalmente. sobreviviente aún. de INDIGENISMO. La Vorágine. El Hermano Asno. Los de Abajo. 10 . El propio nombre. el indio. Don Segundo Sombra. en este caso la indigenista. los problemas sociales fueran la piedra angular de la temática narrativa latinoamericana –en la primera mitad del siglo XX. demuestra que. Pero aquí nos detenemos porque la “epopeya” de la novela Hispanoamérica merecería otro estudio minucioso y amplio que destine a la novela a un camino firme y determinado. de confraternidad. Por tanto el indio. Si bien en este punto manifiesto es válido agregar algunas pinceladas sobre lo que ocurría en Latinoamérica y como es que se va creando una suerte de contexto base para la formación del llamado Boom de la novela Hispanoamericana. la tierra del indio. Pero en definitiva Latinoamérica era también una cruda realidad para problemas sociales que en definitiva afectan a la población menos favorecida. La Guerra de Vietnam. por ello. etc. salpicada de episodios dramáticos como la revolución cultural china. En realidad la posguerra se inicia en 1946 y dura por lo menos hasta 1960. La Primera y luego la Segunda Guerra Mundial. el militarismo sudamericano. 11 .Latinoamérica: ¿Olla de grillos. Esto significaba un ideal. país de elfos? ¿Paraíso perdido? Si aquí no es malo olvidar la secuela de toda la guerra es confusa y más cuando se trata de una guerra mundial como la de 1939-1945. artistas.para cada uno de sus Estados. hombres de ciencia. no sólo tuvieron consecuencias fatales en Europa sino también en Latinoamérica. Pero asiendo pocos de estos sería muy sencillo dar con una realidad objetiva. que repercutiría a más escritores. Otro hecho importante es la revolución socialista –tanto la de la URSS como la de la República Popular China.en muchos países latinoamericanos. los cambios políticos y sociales son tan abruptos e irrumpen de tal modo en el transcurrir displicente de la historia.que toma como punto de partida y de llegada al sistema social. El mundo occidental y oriental necesitaba un cambio de paradigma. El militarismo y la represión social que significó en Europa la I y II Guerra Mundial. Así no sería malo enunciar aquí los más importantes que vienen a cuenta en este trabajo. el renacimiento de África. estableciendo una articulación directa por los estamentos del estado en la protección de la persona social. tiene alcance a muchos movimientos militaristas – de corte fascista o nazista. sería la palabra ideal para tomar como telón de fondo los avances de la historia. de Corea. La revolución. una meta a la que muchos países aspiraron –y muchos muy arduamente. Los latinoamericanos vieron en muchos el marxismo –o las muchas de sus seis variantesuna luz a la cual seguir. la guerra.Lo más significativo que se desprende de esta gesta socialista es la lucha frontal contra el capitalismo –en el caso de América Latina es una lucha frontal contra el imperialismo exacerbado de los países colonizadores-. Entonces los “padres” de la novela hispanoamericana contemporánea. una óptica cosmopolita de América Latina.se da una revolución cultural y muy circunstancialmente aparecen genios de la talla de Lezama Lima.para que luego viniesen los genios precedentes al Boom Literario. económicos. Azuela. es decir. mientras en la posguerra se ejercía la llamada guerra fría. en América Latina. que vendrían a abrir el camino –cual Juan El Bautista.a una generación posterior de geniales escritores que darían un vuelo definitivo y pondrían en la vista de todos a Latinoamérica como un enorme campo donde se cosechaban los frutos mas preclaros. 12 . Literatura para la Revolución o Revolución para la Literatura De modo paralelo a esta revolución social económica – tómese aquí revolución como la inserción de nuevos paradigmas filosóficos. Miguel Ángel Asturias. sociales. Guiraldes. Gallegos. tendrían una repercusión tal que muchos años después el camino de la novela latina que daba llano –y laxo. Lo que configura un contexto especial y diferente de los siglos pasados. que estaban en constante lucha con las viejas ideas perennizadas en Latinoamérica por mucho tiempo. entonces Latinoamérica se convertiría en este contexto en el centro experimental de estas ideas tan divergentes de las establecidas por el sistema social que había hecho a Latinoamérica un país tan pobre tanto cultural. Entonces si inferimos que la problemática latinoamericana se centraba fundamentalmente en lo social-económico. y que la solución mediática a estos conflictos estaba dada por las nuevas corrientes de liberación social. estaba muy tibia. por decirlo así. influidos en gran medida por los grandes maestros europeos y norteamericanos pero con una óptica muy latinoamericana. para que se experimentasen en Latinoamérica cosas que hasta ese momento no se habían intentado. como social-económicamente hablando. Alejo Carpentier. los italianos encabezados por Pauese. Moravia. por lo menos. Como habrían de representar los escritores a este hombre en una realidad distinta y confluyente de la sociedad. lejanísimas de nuestra sensibilidad y nuestro tiempo. Kerovrac. Proust. una sociedad nueva. Entonces. Robbe-Grillete con todos sus secuaces. Golding. los ingleses encabezados por los Angry Young Men que tenían nuesra edad y con los que nos identificamos. Capote. una nueva literatura. 21) en la Historia Personal del Boom nos da una perspectiva respecto a esto: “Así. para guiarlo en ese camino de perfección (como en Budismo Zen).] clásicos que tanto tiempo se mantuvieron en cartelera. El nuevo hombre. Lanpedusa. Miller.Pero el boom tuvo entonces varios padres biológicos o ideológicos ¿De qué leche se amantaron estos neonatos latinoamericanos? ¿Cuáles so sus fuentes directas? ¿Qué pasó en la literatura para que ellos surgieran? José Donoso (1971. y de haberlos digerido…” Entonces el escritor latinoamericano de la década de los 60 era el indicado para esta encomiosa misión de búsqueda del hombre nuevo planteado por Ernesto Guevara en la Revolución Cubana que fue el hecho más importante para la aparición –y desaparición o muerte. de cuya influencia recién estamos convaleciendo. El Boom Literario de la novela hispanoamericana nació para salvar a este hombre nuevo. ése salido de los suburbios y representaba la “mass media” locales. Thomas Man y Faulkner. todo esto después de haber devorado devotamente a “clásicos” como Joyce. Gunther Grass. colocadas a una distancia inmensa de las estéticas flamantes definidas tanto por los problemas del mundo actual como por la lectura indiscriminada de los nuevos escritores que nos iban deslumbrando con sus chispazos: Sartre y Camus. Durrell. Salinger. por muchos méritos que estuviésemos dispuestos a concederles a estas grandes novelas [Doña Bárbara. una nueva 13 .del boom o de la novela hispanoamericana. El hombre nuevo era el ideal de humanidad occidental así que a este hombre nuevo le corresponde una vida nueva. Don Segundo Sombra. Kafka. Frisch. ellos y las novelas que engendraron nos parecían ajenas. para bien o para mal. etc. meramente casual. justamente. Cabrera Infante. fue lo que José Donoso llama el Correo de Libros a través de “chasquis” literarios.cultura. que entienda el modo de vida de este nuevo hombre. Ernesto Sábato. amigos de escritores que se tomaban la molestia de “distribuir” libros de escritores de un país a otro. en este contexto que nace el boom. pág. Pero como cuenta José Donoso. G. etc. José Donoso. (Citado por Huamán Delgado. Es. Goytisolo. eso es lo que la identifica. Pero en cuanto al instrumental no ha hecho mas que perfeccionar lo que ya era de primera calidad”. 14 . pero unos perfectos desconocidos en otros que no estuvieran cerca. que fueron. lo que la despega en cuanto a la tradición.un desconocido escritor en Bolivia. Pero El Boom no nace de manera inmediata a estos hechos. Cabrera Infante era también un escritor nada leído en Chile. la casualidad es el hecho que permite que en un mismo tiempo y espacio confluyan escritores como Mario Vargas Llosa. que se dan en las revoluciones del mundo sino que se da como un proceso lento y paulatino. El Boom se va gestando poco a poco pero su nacimiento tiene un origen –aquí Julio Cortázar lo dice. Con lo que se tira por la borda el postulado aquel que dice que los escritores del denominado Boom de la novela hispanoamericana son meros productos del mercado publicitario de las editoriales extranjeras. Lo que pasó entre 1958 y 1963. Carlos Fuentes. 81). y G. pues. Por ejemplo García Márquez era –hasta 1959. estos escritores eran muy famosos en sus pequeños países. Carlos Barral reafirma lo que digo aquí: “La narrativa de esta generación a la que identificamos cuando hablamos del boom con respecto a sus antecedentes en la historia de la literatura latinoamericana representa un cambio muy considerable en cuanto a la universalidad de la ambición o de lo que trato de expresar y. Los escritores del Boom no son un hecho manipulado del Comercio Bibliográfico sino una materia gloriosa que tiene autonomía e independencia propia como una jovencito de 18 años que tiene la conciencia de que ya es ciudadano. La realidad social de los personajes se presenta incomunicada. son fundamentalmente las influencias directas de donde surge el boom.nuevos latifundios ..... desconocer esta influencia sería negar la noción básica del boom.. jilgueros despilfarro de fortuna paterna . Solo para citar cabria mencionar a un pasaje de la muerte de Artemio Cruz(2002.. la realidad se presenta aquí compleja y diversa con un carácter polimorfo de la vida en la ciudad generalmente. “El tenía ganas de gritar para que la vida brotara en ese cuarto. contratos de obras publicas inflados .. Podría recordarles quiebres fraudulentos.Entonces lo que es difícil ya no es afirmar la calidad que tuvo el boom.. Así se entrecruzan realidades disímiles y se refleja de algún modo el caos se pone de manifiesto en la realidad... En palabras de Donald L. crear historias es de cuna directa de estos grandes y geniales escritores...222): “. devaluaciones sus verdaderos nombres. Kafka. El personaje pasa a convertirse 15 . Flaubert.. agio bancario.. el modo que usa para narrar. monetarias reveladas de antemano .. Como se puede ver clara mente la realidad se nos presenta clara e inconexa así como la realidad en verdad pero solo de modo aparente.. ya que si bien el boom toma como telón de fondo a Latinoamérica. anti-lineal. Así por ejemplo Mario Vargas Llosa tiene como fuente directa a Gustave Flaubert.” en giras políticas . John Dos Passos. Quien brinda a vargas llosa esa cantidad enorme de técnicas importantes que se habían usado en el Realismo.. porque la tuvo y en gran medida. donde todo parecía muerto” (La Ciudad y Los Perros) Joyce.. reportajes a tanto la línea ... Shaw este modo de narrar de la nueva novela surge a raíz de la necesidad de representar la realidad social que se presenta múltiple y divergente.. especulación de precios . Faulkner. sino más bien aquí sería preciso determinar que línea estética y planteamientos literarios que estos escritores del boom nos muestran como novedad ante el anquilosado sistema de valores a que nos tenía sujeto la novela realista tradicional.influencia quizás del cine -. no es como muy bien lo satiriza Cortazar(1984. Y no que el mundo haya de convertirse en una pesadilla orwelliana o huxleyana. de nuestros deseos inconscientes. sin ningún analfabeto [. […] y allí fundaron la aldea” (1979. Por eso cuando José Arcadio Buendía funda Macondo tiene un sueño visionario donde ve a Macondo construido de hielo. La nostalgia del reino ¿Qué reino? ¿Qué soledad humana esta inerte en cada Uno de Nosotros? El tema de la búsqueda del hombre nuevo es una constante en las cuatro novelas fundamentales del boom que tienen como objeto redimir al hombre moderno y convertirlo(o reivindicarlo) dentro de un nuevo paraíso. Entonces el mundo que toman como referente los escritores latinoamericanos. será un mundo delicioso. el castigo por 16 . Y sufre las consecuencias de un mundo caótico como es el mundo real en verdad.. no es realidad organizada ni sistemática. será mucho peor. 25). “Preguntó qué ciudad era aquella. Cortázar nos da la noción exacta del reino que ambicionan estos cuatro escritores: “En algún rincón un vestigio del reino olvidado. 352): “El reino será de material plástico. ese caos constante que subyace. Como se puede ver ese reino se alimenta de nuestros sueños de esa materia indefinible que nace de la región más irracional. pero que tuvo en el sueño una resonancia sobrenatural: Macondo. dentro de una Nueva Arcadia. Una ciudad con paredes de espejo. y le contestaron con un nombre que nunca había oído.. No por azar el personaje principal de “Cien Años De Soledad” se llama José Arcadio y macondo es un pueblo nace (o “renace”) donde antes no existía más que naturaleza quieta y calma. Carlos Fuentes en La muerte de Artemio cruz troca los tiempos en que ocurren la vida de Artemio y en este contexto no es ex6raño que la novela termine con el nacimiento y la muerte de Artemio la primera en tercera persona y la segunda en segunda persona. a la medida de sus habitantes. En alguna muerte violenta. que no tenía significado alguno.] Es decir un mundo satisfactorio para gentes razonables”. es un mundo complejo que “alguien superior” trata de hacer satisfactorio a “gentes razonables”. es un hecho.en persona. O sea se reafirma el Caos en la novela contemporánea. sin ningún mosquito. Ya que si bien Julio Cortázar tiene una óptica humorística para tratar temas metafísicos como esta búsqueda ontológica de la primigenia más sólida. Se muestra claramente el carácter sarcástico e irreverente de este escritor. los escritores del boom no toman el romanticismo como un carácter subjetivista sino más desde una óptica 17 . milimétrica. Cien Años de Soledad. Se le va a escapar. la sobrevivencia del reino. ya que son las más conocidas y por tener como bandera los temas fundamentales del boom). sistemática. pero este trabajo se propone encontrar similitudes. En alguna risa. en alguna lágrima. Ahora bien. le va a agarrar el timón de la máquina electrónica del cohete sideral. En consecuencia: El caos es un elemento concordante entre los cuatro escritores y que cada uno de ellos tiene un modo particular de ver este tema y además un uso diferente de técnicas narrativas para demostrarlo. Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa). Gabriel García Márquez. ese Kibbutz que todos desean alcanzar y que está tan cerca. Otro punto de semejanza es esa búsqueda enorme por encontrar esa Arcadia. La Muerte de Artemio Cruz. esa Palabra… Si bien el romanticismo es un tema que los realistas habían tirado al mar para dar paso a la narración objetiva. los cuatro escritores piulares del Boom (por orden cronológico: Julio Cortázar. tuvieron formas muy particulares de tomar esas fuentes narrativas de los siglos anteriores y fundamentalmente de los escritores de la primera mitad del siglo XX. La Ciudad y los Perros. Otros como Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa toman esta temática con una visión más fatalista (tómese en cuenta que sólo nos referimos a este asunto las cuatro obras fundamentales: Rayuela. 352-353). Pero el Amor. Si se toma en cuenta que lo indigenista fue más bien de un corte cientifista. coincidencias.haberse acordado del reino. (1985. quizá en nosotros mismos. Latinoamérica se convierte también en ese mundo que debe de ser redescubierto para encontrarnos con nuestra propia imagen de Homo Sapiens. En el fondo no parece que el hombre acabe por matar al hombre. le va a hacer una zancadilla y después que le echen un galgo”. el amor. otros para idealizar la forma más angustiosa de la felicidad. ulcerados por la cintura. perro”. la renuncia total de lucha es una forma de lucha contra un sistema que los hace infelices. Cuando en Cien Años de Soledad: “Le hablaron y él las miró sin reconocerlas y les dijo algo incomprensible. 69). que saben que tienen causas que no pueden cambiar y ni desean hacerlo. más diversificado los amores locos entre parientes de un muy desaforado Macondo. No es raro encontrar a un Artemio Cruz enamorado de Catalina pero que por condiciones socio-políticas termina casado con Laura. Alos cadetes de la cuadra deleitándose con las novelas eróticas escritas por Alberto Fernández. Algunos personajes fatalmente retraídos que aceptan el destino como una carga cósmica. 18 .mística y de locura. cuando dos tenazas cogieron sus brazos y una voz murmuró a su oído: “Venga con nosotros. O un Horacio Oliveira enamorado en París de la Maga y luego transfigurando su amor a la mujer de su amigo Traveler. 41). El sexo. el desasosiego. se vuelve la ruta más fácil y de menos dolorosa de llegar a el gran reino. Úrsula le soltó las muñecas [a José Arcadio Buendía] y los tobillos. En esa búsqueda. “El Esclavo” en La Ciudad y Los Perros: “El Esclavo estaba solo y bajaba las escaleras del comedor hacia el descampado. son temas funcionales dentro de la Nueva Novela latinoamericana. el brusco acontecer de la vida. La contraparte (si se puede decir de este modo) existía la soledad. somos bípedos implumes que tienen que aceptar la realidad y tratar de dominarla pero no cambiarla. Un ejemplo claro es la experiencia de vida de Ricardo Arana. Entonces el amor (con tantas de las variantes de temas que esto implica) se vuelve el eje central de muchos de los personajes de la novela. La soledad en contar del amor o el amor acoplándose a esa soledad que es esencia de ese reino que no han quitado. el incesto. unos para salvarse de sí mismo. la pasión. Y de un modo más amplio. El sonrió y los siguió dócilmente”. (1979. La soledad en un mundo tan desolado y de tal desigualdad social y económica. (1985. Talita. Mas tarde le construyeron un cobertizo de palma para protegerlo del sol y la lluvia”. la lujuria. tiene como protagonista clave a Herberto Padilla. todo. La década del 60’ fue nutrida por hippies. El “Nacimiento” y “Muerte” del Boom Donoso dice que el boom nació en 1965 con la creación de la revista “Mundo Nuevo” con sede en París con una aparatosa fiesta en la casa de Rita Macedo y Carlos Fuentes y acaba en 1970 la noche vieja de 31 de Diciembre. aliado a la revolución hasta 1970 cuando luego de ganar el premio de poesía de la UEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) se ve asediado por el gobierno castrista. Aunque el éxito editorial continuó muchos años después. otros. por la Revolución Cubana. otros. con la aparición de las editoriales grandes como Seix Barral y Sudamericana y Planeta. No avanzo más con esta temática por creer (solo es un punto de vista) ser los temas tratados los puntos de unidad de los escritores del Boom. ocasionó el exilio de Padilla y de otros escritores que compartían sus ideas (Fuentes. contra la revolución nada”. etc. algunos dicen que nació con Jorge Luis Borges y Carpentier. Sartre.) y los que apoyaban la revolución a capa y espada (Carpentier uno de los más representantes). El hecho capital de la “muerte” –aquí coincidimos con José Donoso. donde se rompen relaciones entre los escritores del Boom. Esto en 1970. con la publicación en simultáneo de varias novelas en 1962. 19 . con una serie enorme de factores que condicionaron que la enorme creación literaria se difundiera. por tener en su poesía una visión crítica a la revolución castrista. sea como fuere se revitaliza la novela latinoamericana. García Márquez. Con el nacimiento del boom muchos discreparon. Esta ruptura ocasionó la caída fatal del Boom. poeta cubano.Creo prudente detener aquí la búsqueda temática por estar tan abundante de aristas de donde poder coger un tema y hacer miles de libros solo con respecto a ello. casi hasta nuestros días. o en palabras de Castro: “Con la revolución. Aquí los más importantes: Pre-Boom: • • • • • Alejo Carpentier. Ernesto Sábato. Carlos Fuentes. Jorge Luis Borges (aunque no haya escrito ninguna novela). Juan Rulfo. quienes se asoman a él. Julio Cortázar. José Lezama Lima. Guillermo Cabrera Infante. Gabriel García Márquez. Juan Carlos Onetti.Boom Latinoamericano: Elite y Vasallos Aquí sería tedioso explicar quienes están dentro del Boom. Boom: • • • • Mario Vargas Llosa. Augusto Roa Bastos. pero aquí voy a hacer una enumeración arbitraria basada en lecturas subjetivas (se que no coincidirá con muchos) pero espero dar solo una guía humilde. Circundantes al Boom: • • • • • José Donoso. 20 . Miguel Ángel Asturias. eso es tan antagónico como las rivalidades que surgieron en el boom posteriormente. (1984. Cortázar. han caído en el olvido.La resaca o el sinsabor de la nostalgia del reino Sin ánimos de extender esta exposición tan variada de temas. Ahora. La novela contemporánea se ha nutrido claramente de esa cantidad enorme de escritores que existieron alrededor del boom. apresurarse a señalarle que está ante la tentativa contraria. lo único a lo que atinamos es a una autorreflexión de nosotros mismos. si de algo sirve este informe breve Cortázar ya anticipó la finalidad de este estudio: “Morelliana. la de una resta implacable”. Es por eso que aquí trato de reivindicar esa cultura que nació entre hippies revoluciones y un mundo caótico. vale decir aquí que ha valido muchísimo la existencia este boom. un movimiento literario universalizante (si vale el término). etc. Hoy casi cuarenta años después esos escritores tienen fama mundial y sin embargo personas como Juan Rulfo.Si el volumen o el tono de la obra pueden llevar a creer que el autor intentó una suma. ahora podemos decir con mas ganas que Latinoamérica por fin tuvo un movimiento literario propio. Lezama Lima. 466) 21 . Ese sinsabor no existe es solo nuestra visión nueva del mundo la que nos hace caer en contradicciones constantes y que al tratar de desentrañar al boom desde una perspectiva mas revitalizante. Concluyo citando a J. no es malo vivir a la sombra de estos cuatro escritores que no fueron los únicos (eso es irrebatible). nos ha valido para darnos cuenta de que Latinoamérica también es cuna de bella y hermosa literatura. La palabra boom se le ha acuñado a Emir Rodríguez Monegal que le sirvió de punto de referencia para definir la existencia coincidente y casual de la conjunción en Latinoamérica de grandores escritores que amamantados por la leche de maestros de la literatura de otras latitudes: todo eso creo la caravana multicolor llamada boom. Shaw. 1985. Madrid. HISTORIA PERSONAL DEL BOOM. Peisa. 1972. 2005. LA MUERTE DE ARTEMIO CRUZ. Argos Vergara. Barcelona.* * * BIBLIOGRAFÍA: RAYUELA. 1979. Oveja Negra. UNA PSICOLOGÍA DE REDOBLE POR RANCAS. Julio Cortázar. LA CIUDAD Y LOS PERROS. Anagrama. Cátedra. Mario Vargas Llosa. Lima-Perú. NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA. Lima-Perú. Trujillo. 22 . CIEN AÑOS DE SOLEDAD. Donald L. 2002. Carlos Fuentes. 1984. José Donoso. 1971. José Huamán Delgado. Seix Barral. Barcelona. Gabriel García Márquez. Colombia.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.