Bono El Sociologo

March 24, 2018 | Author: Ramirez | Category: Intuition, Knowledge, Sociology, Dominican Republic, Scientific Method


Comments



Description

BONÓ: EL SOCIÓLOGOPor M. A. Orlando Objío[1] Bonó se auto percibía como un estudioso de la realidad nacional, se refiere a sí mismo en estos términos: “…los estudios en que yo me he colocado para considerar nuestros asuntos”[2], siempre opina “después…de estudiar a fondo nuestra sociedad…” En ese sentido, estima que pocos “están a la altura de las opiniones y de los estudios en que yo me he colocado para considerar nuestros asuntos.”[3] A Bonó se le estima como “…entre nuestros primeros y más doctos sociólogos.”[4] No obstante, Hoetink se refiere a Bonó como “…el interesante sociólogo amateur…”[5], lo cual significa que para él, Bonó era un aficionado, un principiante, un chapucero. Sin embargo, en un texto posterior, al referirse a la publicación de Los Papeles de Bonó, da a entender que estos contienen “notables ensayos sociológicos.”[6] Rufino Martínez, sostiene que: “Ningún intelectual dominicano penetró y conoció tanto la realidad de nuestro pueblo desde el punto de vista sociológico como Bonó.” De él admira “…su pleno conocimiento del estado social del pueblo dominicano, las deficiencias del mismo y las causas de que emanaban.” Con “…una vida de cabal proceridad, como lo han sido pocas en nuestro país.” El historiador-biógrafo, reconoce en Bonó estas cualidades personales: patriotismo, justiciera disposición para juzgar lo nativo sin prejuicios ni ceguedad pasional, probidad mental, laboriosidad, espíritu cívico, sinceridad y “un fondo de honorabilidad, propia del recto varón. Idealista: “Fue el intelectual dominicano que tuvo más fe en la virtualidad de la sana y bien inspirada prédica para reformar el agregado social.”[7] Balaguer, 1975, sostiene que: “José Ramón López es, sin disputa, nuestro primer sociólogo: nadie ha hurgado con más perspicacia en nuestro fondo étnico ni nadie ha sido más agudo en la interpretación de los fenómenos que caracterizan la sociabilidad dominicana.”[8] Balaguer apoya su planteamiento no en la fecha de la producción intelectual de López, sino en lo conceptual de la obra. Para él se trata de un “escritor meduloso”, que “introduce en la literatura nacional dos cambios sustanciales…El segundo concierne a la esencia misma del pensamiento y consiste…en la aplicación de las ideas a las realidades de ambiente nacional y al examen de los fenómenos característicos de la evolución dominicana.”[9] Es sólido el argumento en defensa de la tesis premisa: “Lo nacional no es, en José Ramón López, el paisaje terrígeno ni el color local, tendencia que anteriormente se había manifestado en el verso y la novela…”[10], en el sociólogo el enfoque es diferente: “De lo que aquí se trata es de vincular la literatura al medio, no a través de candideces líricas y de efusiones sentimentales, sino penetrando en las entrañas de los problemas del país…”[11] La categórica afirmación de Balaguer de que López es el primer sociólogo dominicano, se debe moderar en el sentido de que López “… junto a…Bonó, puede ser considerado como uno de los primeros sociólogos dominicanos. En él encontramos una gran preocupación por dar explicación racional de los hechos sociales que caracterizaron la sociedad dominicana de finales de finales siglo XIX y principios del presente.”[12]Recién se publica, por el Archivo General de la Nación, unos “Escritos Dispersos” de López. En la presentación del texto se sostiene, a propósito de los dos lo refiere con estos términos: “Bonó: el más destacado sociólogo intuitivo de la época.” Para Grullón. y más que eso. este nivel del Análisis sociológico: “se retrata indudablemente de algo excepcional. sostiene que en los planteamientos de Bonó se conjugaron dos elementos.”[15] Por otro lado.”[14] Según sostiene Grullón: “Bonó ahonda en el problema.” Para Juan Isidro Jimenes Grullón. pero sobre todo el segundo: “están presentes a lo largo de sus penetrantes análisis de la sociedad de la .”[13] Piensa que: “Bonó…el sociólogo intuitivo más penetrante de aquella época…produjo unos cuantos trabajos admirables sobre nuestra realidad social y económica…Cada uno de ellos contiene observaciones minuciosas e interpretaciones por lo común acertadas…y cosa admirable en un hombre de su formación y época. Bonó es un sociólogo intuitivo.famosos ensayos: La Alimentación y la Raza (1896)/La Paz en la Republica Dominicana (1915). ajena a todo tipo de influencia. Raymundo González quien tiene una producción intelectual basada en la interpretación de la figura y el pensamiento de Bonó. la intuición sociológica con que aborda su interpretación…” Estos dos elementos. convirtiéndolo en la base de su interpretación. su conocimiento de la historia dominicana. que por: “Los contenidos expuestos en ellos han situado al autor como el primer intelectual dominicano. a saber: “En primer lugar. máxime cuando nada revela que él tenía conocimiento de las obras de Marx. detrás de Hostos. enfoca los problemas partiendo de la estructura clasista de la sociedad.” A lo anterior agrega que: “Bonó…jamás se abanderó con ninguna corriente ideológica…conservó siempre su independencia de criterio…lo que le permitió adentrarse en nuestras realidades con una visión propia. que se perfiló profesionalmente como un sociólogo. O.”[21] Así.”[16] Para Moya Pons.”[20] Las expresiones de Lozano generalizan la paternidad: padres de la ciencia social dominicana / del moderno pensamiento social dominicano. Bonó y José Ramón López.. busca los precursores del pensamiento sociológico y los encuentra en Bonó.”[19]. al valorar de manera particular a cada uno de estos precursores.una visión clasista de la realidad social.”-20. Sostiene que: “en Bonó encontramos una interpretación del mundo social donde los fenómenos sociales e históricos no son meras realidades contingentes.época. Ahora bien.O. lo reduce a un simple contemplador de la realidad: “se encontraba retirado en San Francisco de Macorís haciendo vida de filósofo”[18] Wilfredo Lozano. verdaderos padres del moderno pensamiento social dominicano. entiende que Bonó es un auténtico sociólogo: “realmente prima-en Bonó. prominente sociólogo dominicano. obliga al autor a sostener que “Bonó poseía una genuina actitud sociológica en el tratamiento de la realidad social. investiga la historia de la sociología dominicana. preñada de una poco usual agudeza sociológica.”-20. Lozano entiende que “es claro que el antecesor más significativo de la teoría social dominicana lo encontramos en Bonó. Para él ellos son “los verdaderos “padres” de la ciencia social dominicana. sino productos necesarios de situaciones objetivas. pero. El reconocimiento de que en Bonó se halla presente el más alto valor epistemológico de la ciencia moderna: la objetividad. Hostos y José Ramón López.”[22] . Según Lozano. Bonó era el “más importante pensador azul de aquellos años”[17]. el subjetivismo “se encuentra ausente en Bonó”-20. “…Hostos. ”Para este historiador: “…lo relevante de su labor radicó en haber sometido a escrutinio la sociedad dominicana con herramientas teóricas que utilizaban pensadores de avanzada en las sociedades europeas. la que hacía que esas ideas fuesen: “más que el resultado de un procedimiento fundado en una rigurosa observación metódica de la realidad. Roberto Cassá. A partir de esta obra. de la exposición de Lozano se desprende que Hostos es un filósofo moralista. producto de la tradición comteana.” A tal punto que pensadores sociales esenciales de nuestra sociología. que “…se cuenta entre los intelectuales que han logrado una aproximación cabal a los rasgos constitutivos de la sociedad dominicana.En su historia de la sociología dominicana Lozano entiende que el texto de Harry Hoetink: El Pueblo Dominicano (1850-1900).”[26] . “…familiarizado con las doctrinas filosóficas y sociales modernas. Franc Báez Evertz. Wilfredo Lozano. redescubre a Bonó: “Este libro permitió que en el ámbito académico se recuperara la obra de Bonó que estaba olvidada.”[25] De formación autodidacta. “…un pionero de los estudios sociológicos.”. una filosofía de la historia. Apuntes para su sociología histórica. a Bonó se le presenta “… imbuido desde joven del conocimiento de las teorías sociales y políticas.”. interesada en la moralización de la sociedad más que en su conocimiento objetivo. no un sociólogo.”[23] En cambio. la presencia de Bonó en la sociología dominicana va a ser fundamental. en sus producciones inmediatamente posteriores a la de Hoetink: “deben mucho a Bonó.”[24] Roberto Cassá entiende que Bonó “fue un innovador”. Al valorar las ideas de Hostos sobre la realidad social considera que estas son una filosofía de la historia. la que provoca nuestra indagación. todavía nos da mucho que pensar. Y. también.” Es esa disyuntiva respecto de quien es nuestro primer sociólogo. por cuanto la intuición constituye una fase inferior del conocimiento. Para lograr nuestro propósito el discurso descansará en nueve (9) argumentos. considero que este apocamiento de Bonó es una inconsecuencia e incoherencia de parte de Grullón y González con la valoración sobre Bonó que ellos mismos postulan. del que sostienen una interpretación que nos permite justipreciar a Bonó como un autentico sociólogo. inicia su vida intelectual con la novela histórica “El Montero”: escogió como tema el cuadro rural del Hato: la montería. empírico. de esta configuración socio-económica de los siglos XVI-XIX.Entiendo que con las expresiones sociólogo intuitivo /intuición sociológica. Argumento No. González. selecciona al sujeto que representa al pueblo. limitado a los rasgos generales/exteriores del objeto. El conocimiento intuitivo es superficial. respectivamente. lo cual reduce significativamente la cantidad de argumentos que se podrían abonar en favor de nuestra tesis: Bonó es. de Grullón y González. por ejemplo. advirtiendo al lector que por razón del método y de espacio me veo obligado a realizar abstracción de textos básicos. nos proponemos demostrar que corresponde a Bonó el privilegio de serlo y que fue extraordinario. el . opina que: “sus reflexiones acerca de la sociedad de su tiempo. el primer sociólogo dominicano. sobre nuestro país. se disminuye la condición de sociólogo de Bonó. esto así. con ese conocimiento se constituye el sentido común.1:La selección del objeto de estudio: Bonó. en el tiempo y la obra. y cual fue su calificación. nunca alcanza el conocimiento de la esencia. y estudia sus costumbres:“…el montero era el dominicano de vida más dramática.campesino.”[29] Lo fue desde el comienzo mismo de su . machete corto de cobos de palo y vaina de cuero.”[28] Esa era “la única vida novelesca. chamarreta de burda tela de cáñamo con calzones de lo mismo sujetos a la cintura de una correa con hebilla de acero. el más esforzado y misérrimo individuo en la escala social de la época. y en la boca la humeante pipa de barro y curvo el calimete. arremangado hasta la rodilla. revela la temprana atención prestada por Bonó a las formas de vida y cultura campesinas.”[27] Bonó nos figura al montero en los siguientes términos: “Nada hay más tosco que la fisonomía de este individuo: la grande y poblada barba que circuía su ancha y aplastada cara.”. o la más novelesca. un conjunto feo. pero que denotaba fuerza y salud. “…la agreste figura del montero: la cabeza envuelta en un ancho pañuelo. los pies descalzos o defendidos por míseras soletas. raída. para amolarlo en el continuo uso de la montería. eslabón de afilar pendiente de la correa y con una cadenita de hierro… cubría su cabeza con un gorro de paño que en su primitivo origen debía ser negro. caía sobre su velluda pecho y le daba el aire de un escapado de la cárcel. en fin. la camisa.” Con ello. el pantalón de fuerte azul. cuchillo de monte. de tenerla. sus narices eran chatas y su boca grande y gruesa. El Montero. Bonó tempranamente evidenciaba la impronta distintiva de su discurso sociológico-político: El interés en los pobres. en la cintura el machete y el eslabón de pedernal. pero que la intemperie y la grasa habían puesto de color dudoso. Su traje era el de los monteros en general. y se tendrá el vestido nuestro hombre. que es su objeto de estudio: “…ese objeto antes nunca identificado: la historia social del pueblo dominicano. novela histórica/costumbrista/realista. ”[32]. Bonó: “defensor de mis convicciones”. los otros el sistema federal.La conclusión es que en esa novela “se advierte ya una indagación sociológica. . podremos determinar cuales serán las medidas que deben tomarse.”[31] Argumento No. dos planteamientos se presentaron al debate: unos proponen el sistema centralista. pone en juego sus condiciones de excelente polemista. La crítica histórica moderna se ve precisada a reconocer que en la esta novela de Bonó el pueblo/el campesinado deviene en: “la sustancia intelectual del novelista.vida intelectual hasta el final.”[30]. busca el porvenir en el conocimiento del pasado: “… después de tantas pruebas y experimentos…no será justo que la sociedad dominicana haga un alto y dirigiendo una mirada retrospectiva analice sus males pasados…”[33] Bonó estudia el pasado: “Para preparar al país a la grandeza que entrevemos…”[34]. ya haciendo parte de la historia general de la humanidad con las relaciones de un pueblo a otro. adelanto o atraso de una nación. acoge la propuesta de que se adopte el sistema federal. dice. dirigida a problemas y segmentos sociales normalmente objeto del desdén de los letrados. discute el sistema de gobierno que constitucionalmente se adoptaría. Así. no la comprendemos como comúnmente se escribe. el estudio del pasado se justifica porque “…conociendo los errores pasados”. ya siéndole independiente en cierto modo y señalando paso a paso la vida de una nación. La lógica de razonar fundamentado en el conocimiento de la historia nacional se puso de manifiesto en Moca/1857. Bonó sólo estudia lo nacional. cundo Bonó habla de historia quiere significar “aquella que hace conocer las costumbres. si bien bastante elemental. El movimiento revolucionario de Santiago del mismo año.2: El concepto de la historia: La historia. así. Los Apuntes constituyen. La constitución de 1844…”[35] Argumento No.3: Bonó produce el primer texto de sociología jurídica dominicana: En 1857. que consistió en la adopción por decreto de los códigos franceses. y…en las formas centrales todo poder que no sea uno de los tres: Ejecutivo. para Cassá el “primer texto sistemático”y en ellos Bonó “afirma una propuesta de historia social. es inferior y dominado…y esto lo probaré con hechos sacados de nuestra historia. sino un poder. en lo personal tenía que ocuparse de la tarea. Bonó asume la responsabilidad apoyado en su visión de la relación entre el pasado y el presente. busca “noticias históricas” que le permitan orientarse y proponer soluciones. argumenta que la libertad se conseguiría mediante el sistema municipal. la nación se aboca a una reforma constitucional. la reforma constitucional.”Bonó era uno de los constituyentes.La parte contraria. también “debían convenir íntegramente a la República” y “esto fue la gran equivocación del congreso y lo que. tejer y destejer. por lo tanto. Coherente con su concepción de la Historia. Legislativo y Judicial. Bonó produjo sus extraordinarios “Apuntes Para Los Cuatro Ministerios de la República”. desde entonces las leyes orgánicas han sido la trama de Penélope. lo primero que hace es revisar la historia legislativa de la colonia y de la nación. desde el principio atrajo inconvenientes en la administración de justicia. Bonó refuta apoyándose en la historia dominicana: “…el sistema municipal…no es sistema. ¿Qué encontró Bonó en su revisión de la historia jurídica del país? “La gran equivocación”. la que defiende el sistema centralista. nuestro legislador dedujo que si ellos convenían a Francia.Es un texto fundamental de la historia y sociología jurídica dominicana.”[36] . Bonó es el primero en anotar y explicar desde un enfoque socio-histórico esta realidad nacional: “…la población urbana hoy casi por completo está a cargo de la población rural… Falta de organización de su trabajo exclusivo. mas. una parte de esta población se disputa rabiosa los empleos públicos…otra cae sobre las tiendas ya de dependientes o como corredores de frutos temporales y escasos. asentados sobre las bases fundamentales del derecho. cuanta sabiduría y buena voluntad se necesita para corregirlo”. estilos de vida y mentalidades/ideología.La conclusión de Bonó. sólo el hombre pensador puede sacudir el yugo de las que son erradas. por ejemplo.”[37] Argumento No. sus usos. sobre lo que ya es un hábito fuertemente arraigado en la tradición jurídica dominicana: “…cuan caro cuesta al pueblo un error en legislación. cuánto no debe luchar para hacer que el vulgo las sacuda. formula una generalización en la que se plantea el fenómeno sociológico de la ideologización de las estructuras sociales: “Cuando las instituciones rigen a veinte generaciones sucesivas. la mercancía. se expresan en el aparato ideológico. índole y grado de civilización. muchos descienden a chalanes o gitanos en cambios y recambios maculosos.”[38] Argumento No. y no .5:La contradicción campo-ciudad: La ciudad y el campo definen dos espacios sociales diferentes en cuanto a base económica. así tiene lugar el fetichismo de la mercancía.4: Ideologización de las estructuras sociales: En Marx las estructuras del capital. y cuántos años. Bonó. “Cada nación necesita códigos propios. poder político. se vuelven creencias y se identifican con las sociedades. esto ha generado una permanente y universal conflictividad. pero acorde con sus necesidades. costumbres. en mendicidad oculta y vergonzante…todo por la falsa opinión sobre el trabajo. llamándole a su presencia para despojarlo.”[41] Esta contradicción campo/ciudad le sirve a Bonó de marco para ofrecer la primera explicación sociológica al fenómeno de la anarquía caudillista. De“explosiones del proletariado”: “Los prudentes atribuyen estas contradicciones a nuestra barbarie. sin que por pudor siquiera escude sus expoliaciones con el interés común. además de vestir.. destruirlas o humillarlas. se “…inunda el país de un desorden que su fondo son protestas del trabajador. sostener y alimentar. y no se engañan”.”[42].. la causa la . sus servicios. para él las revoluciones son el resultado histórico de esa contradicción fundamental: “…ciertas explosiones periódicas desastrosas que mantienen en zozobra a la Nación” entonces. Si a esto se agrega que la autoridad ubicada en la ciudad hace aún más odiosa la cosa. pretende sin ningún título darse los humos de señora absoluta y despótica.”[40]Esta contradicción es radical: “…en mi país la más de las veces el del campo no ve al de la ciudad como amigo ni como hermano. la medida entonces se derrama.pocos aún más abajo.”[39] La relación campo/ciudad tiene su expresión política: “…observando con cuidado los antagonismos…se notará que el habitante del campo casi siempre abraza espontáneamente el partido contrario al que siguen las ciudades con el solo objeto de combatirlas. sólo como una carga pesada que. sus economías. para quitarle su tiempo. más para Bonó la “…justificación de las cóleras repentinas y de los descontentos permanentes de nuestro gran grupo laborioso”[43] reside en“una sociedad mal organizada”. ejerciendo sus funciones las más de las veces como una verdadera calamidad para el que trabaja. Fue esa la razón preponderante en el origen de la mayor parte de las revoluciones… . López mediante un recurso literario presenta un diálogo entre “los falsos Apóstoles” de la paz y “este pueblo sucio. estoy bien mantenido y ejerzo un desquite contra la organización y los hombres que me oprimen. Bosch/1940. que no me maltraten. hambriento.”[45] Por lo tanto: “…diles a los usurpadores. que no me exacciones. mi honor. que respeten mi vida. que reconozcan que no soy un siervo de la gleba sino un ciudadano igual a ellos. y el de mi familia. “los predicadores de la paz” le dicen al pueblo: “Depón las armas”. Pero al menos mientras ella dure soy libre. La guerra puede matarme. mis bienes. esto es.”[48]. el análisis es recuperado por José Ramón López. a los explotadores. en su ensayo “La Paz en la República Dominicana” (1915).”[44] La perspectiva de Bonó es explicativa y justificadora de la anarquía caudillista. peleando. y como estos se disputaban el empleo público resulta que “…cuando una aspiración no podía ser cumplida.”[46] En lo relativo a la causa sociológica de las revoluciones. que no abusen de mí. creció el número de los pueblitas. el pueblo responde: “…esta paz…me constituye en esclavo. se reaccionaba virilmente. sin nutrición para el cuerpo ni para el espíritu”.encuentra en la misma sociedad: que no organiza bien el trabajo: “…la culpa recae toda entera sobre la organización y realización del trabajo urbano. no lo niego. basa su análisis en el antagonismo entre los mismos sujeto urbanos: Los Pueblitas[47] por la consecución del empleo: “…crecieron las ciudades y pueblos sin que aparecieran industrias que dieran trabajo a la población que se multiplicaba. a los tiranos inconscientes por tradición y a los tiranos conscientes por soberbia y por codicia. es visto por Bosch. ignorante. y las armas daban o negaban el derecho…Se peleaba. en mendicidad oculta y vergonzante…todo por la falsa opinión sobre el trabajo. los cuales lo utilizaron-y lo utilizan en su provecho y en perjuicio de la mayoría”. parte de la constatación de que mientras: “El campesino vive en la miserable soledad de su bohío. p. Argumento No.”[51] El fenómeno estudiado por Bonó. ya del presupuesto. quien en 1940 analiza la relación que en nuestra realidad social tiene lugar entre la población urbana y la burocracia. aparentemente. por un caudillo. muchos descienden a chalanes o gitanos en cambios y recambios maculosos.”[50] Por tal razón los llama “parásitos chupones.”[49] “la contradicción campo-ciudad… tiende a colocarse como la tensión básica a través de la cual se manifiestan los conflictos en la sociedad precapitalista.”Actualidad. escasamente algo más que una bestia de trabajo.6: La burocratización de la población urbana: Bonó es el primero en plantear el fenómeno de la burocratización de los sujetos urbanos: “…una parte de esta población se disputa rabiosa los empleos públicos…otra cae sobre las tiendas ya de dependientes o como corredores de frutos temporales y escasos. como un demonio oculto. enfermo y triste. pero en el fondo de la admiración y de la pasión por ese caudillo se agitaba casi siempre. ya de los particulares.31. la esperanza del cargo que hiciera posible el pan y el techo. Bosch identifica a los . aspiración elemental del hombre.Los rivales políticos se alzaban en armas.”[52] A pesar de ser “la clase predominante en la producción de la riqueza: “…el poder pasó en la República Dominicana a ser feudo de <>. y no pocos aún más abajo. 7: La escasa proletarización: Bonó es el primero en señalar uno de los obstáculos fundamentales al proceso de desarrollo del capitalismo. esto es la vuelta al conuco. escribe Bosch en 1940. sino la pequeña parcela: “…el . el pueblita conseguía el empleo mediante la violencia social. Roberto Cassá. degenerado y temeroso de la técnica militar moderna. <> no se atreve…se logra por otros medios.pueblitas como “esa enorme población parasitaria que vive o aspira a vivir de la burocracia estatal privada. Era Del Jefe.”[53] Si antes. realidad que se mantuvo hasta bien entrado el siglo veinte. con lo que el pensamiento sociológico moderno dominicano termina confirmando a Bonó.”[55] Argumento No. Wilfredo Lozano) sociales que han estudiado el proceso de formación del proletariado dominicano. En 1857 indicaba que la proletarización no se lograría por “…el escaso número de proletarios consecuencia inmediata de lo barato de las tierras que hacen a todos propietarios”[56]Los cuentistas (José del Castillo. calumniando a quien ocupe el cargo que puede resolverle…sus problemas…o asumiendo tan terribles responsabilidades en defensa de los que tienen el poder que estos…se vean obligados a premiar a quien radicalmente le sirviera…”[54] ¿Cuál será el futuro de esa población urbana? Bonó responde: “…gran parte de la población urbana actual y las venideras tienen un presente triste y un porvenir tétrico y luctuoso que no puede ni podrá inspirarles patriotismo. “jugándose la vida”:“Ahora. la disponibilidad de suficiente tierra permitía que la reproducción del trabajado tuviera como base no el salario. En síntesis. en nuestro caso. la penetración del capitalismo agro exportador provoca una proletarización parcial. están de acuerdo en que. debido fundamentalmente a que la economía campesina permitía la recampesinisación. de los haitianos sobre los dominicanos. El Maestro. Por otro lado. hace una apreciación incoherente sobre la ocupación. hará igual reconocimiento.8: La Ocupación Haitiana: Bonó es el primer intelectual en reconocer que la ocupación haitiana dejó efectos sociológicos positivos para el pueblo dominicano.”[58] Posteriormente. el pueblo dominicano presentaba una faz nueva. Sólo de modo ocasional y temporero dichos trabajadores fungían como verdaderos asalariados del capital. en 1892. al respecto.trabajo asalariado de estos trabajadores no representaba el elemento fundamental de su reproducción. señala: “…cuando se separó de la República haitiana. Hostos. tan . a la contraída bajo el régimen español. de la que provenían.”[57] Argumento No. se puede mejor considerar como un hecho social que como un suceso político”[60]. estima que “…el imperio durante veintidós años. los derechos del hombre habían hecho mucho camino…La esclavitud estaba abolida y todos los ciudadanos ejercían el derecho de soberanía que les corresponde. El pensamiento científico social moderno revaloriza la ocupación haitiana en los términos avanzados por Bonó: “La época haitiana. Aunque inconsistente. pues mientras por un lado sostiene que la ocupación “era el predominio de los bárbaros”[59]. la cual. Hostos acierta en el señalamiento del efecto democratizarte de la ocupación. Ese hecho fue en el plano social beneficioso: “…a la sociedad política hizo el inestimable beneficio de democratizarla y de igualarla hasta el punto de borrar de la idea y de las costumbres la noción de autoridad privilegiada y las diferencias de castas”[61]. en 1857. básicamente se decidía en la empresa campesina. simplemente. es forzoso admitir que Bonó: “…no adoptó una perspectiva especializada. Y. en tal sentido. Bonó se basó en ella y en el análisis.”[62] Argumento No. no fueron enemigos del pueblo haitiano. construía marcos de referenciales para abordar problemas del presente.9: El método de Bonó: La observación y el análisis: La observación constituye para el sociólogo un método básico en la recolección de los datos. Conclusión: Sin embargo. Su obra. al menos en cierto sentido y hasta determinados momentos. El método: la observación y el análisis. la teoría científico metodológica la asume como un instrumento primordial de la investigación.”[63]Ahora bien. en la propia historicidad del . utiliza el análisis: “si se estudia con detenimiento y por partes a este mismo pueblo…se notará…” Con estos métodos escrutó al pueblo dominicano. Tampoco se adecuó a los requerimientos de detalles empíricos y cronología propios de la práctica historiográfica convencional. los nacionalistas trinitarios encabezados por Juan Pablo Duarte. el mayor desarrollo histórico de los haitianos repercutió positivamente. además. está permeada por una fórmula de publicista. como podía ser la del sociólogo teórico. él es en observador de los fenómenos sociales. Que le confiere un sello irrepetible. fue una época de progreso.denostada por la historiografía tradicional. Acaso es por ello que los verdaderos patriotas dominicanos. contribuyendo al afianzamiento de factores del orden nacional dominicano. tras la oscuridad del último período colonial español. el enfoque explicativo: explicar la realidad por ella misma. lo que hace de Bonó el primer sociólogo dominicano es el objeto de estudio: la realidad social dominicana. basado. 134).518. El Pueblo Dominicano. P. La República Dominicana 1870-1930.7 . P. [7] -Rufino Martínez. después de muerto. El texto es un apretado esbozo de una investigación más profunda que realizamos con el título: Bonó: El Campesino Ilustrado. como hemos visto. Advertimos que el escrito circunstancialmente sólo abarca un par de textos de Bonó. otros ya han sostenido que Bonó es “el primer gran ensayista dominicano”. P. P. [5] -Harry Hoetink. La Biblia y el Talmud de San Francisco. 1850-1900. Diccionario Biográfico-Histórico. [9] -Ibíd. para explicar los fenómenos sociales constantemente recurre a la historia dominicana. como la del Cid.67.17. ensayista. catedrático en sociología. en Historia del Caribe.objeto y. Papeles de Pedro F. [8] -Joaquín Balaguer. Bonó. P. [3] -Ibíd.”[64] [1] -Sociólogo. abogado. [2] -Emilio Rodríguez Demorizi. Bonó. 1971. filosofía e historia. [4] -Ibíd. la novedad que contiene el presente ensayo reside en que la tesis es presentada con argumentos a favor de la demostración del planteamiento.16. [6] -Harry Hoetink. P. “primer sociólogo dominicano” (Roberto Santos Hernández. Permítanme apropiarme de una expresión justiciera: “Gloria eterna para Pedro Francisco Bonó. maestría en historia dominicana.110. prólogo al texto: José Ramón López: El Gran Pesimismo Dominicano. Que la más gloriosa de las batallas es la que se gana. P. La tesis que se defiende ha sido anteriormente sustentada. . es una de las figuras cimeras entre los precursores de la sociología dominicana. [16]-Raymundo González. P. [14]-Ibíd. Pedro Francisco Bonó.20.López. López: Precursor de la Sociología Conservadora Dominicana. Capítulo XII. P. P. es: “Raymundo González. [25]-Roberto Cassá.332. [12].34. . AQUÍ.28. Bonó un Intelectual de los Pobres. Tobogán: Biografías Dominicanas. reafirma Viloria: “Conjuntamente con…Bonó.[10]-Ibíd. [18]-Ibíd.20-21. P. La Sociología Dominicana: Una Evaluación. P. P.333. 410. [22]-Ibíd. se refiere a él como el autor que le ha “enseñado a aquilatar la trascendencia de Bonó.19. [19]-Wilfredo Lozano. 7/1/1989.21. P. José R. Manual de Historia Dominicana. Roberto Cassá ha hecho elogios a la obra de González. 398. P. quien ha llevado a cabo los análisis más preclaros acerca de la obra de Bonó…” [17]-Frank Moya Pons. [15]-Ibíd. La Noticia.” Según Cassá. [13]-Juan Isidro Jimenes Grullón Sociología Política Dominicana. P. P. [24]-Ibíd.325. P.19. [11]-Ibíd. Vol. P. [20]-Ibíd.”Alexis Viloria. [23]-Ibíd. [21]-Ibíd. P. [46]-Ibíd. Apología…CLIO.19.289. P.88. [30]-Cassá. [31]-Ibíd.” Son “profesional de la política”. [27]-Emilio Rodríguez Demorizi. P. No. P. [29]-Cassá.155. Apología a Pedro Francisco Bonó.102. P. [45]-José Ramón López. P.155. P. [42]-Ibíd.289. [41]-Ibíd.127.13. con desdén ostensible. Bonó…Tobogán. [43]-Ibíd. CLIO. [40] Ibíd. P. [39]-Demorizi. [37]-Ibíd. [34]-Ibíd.[26]-Roberto Cassá. P. [44]-Ibíd. [32]-Demorizi. [28]-Pedro F.97. 84. Bonó. P. Papeles…P. [36]-Ibíd. P.290. El Montero. . P. Papeles…P. La Guerra y la Paz. Prefacio al Montero.81. [35]-Ibíd.286. P. es el vivero de los explotadores “…es esa porción de la sociedad dominicana a la cual el campesino llama. [47]-con “…tal palabra define en la conciencia del rústico una abyecta posición moral: la del explotador o aspirante a serlo.21. P. P.287.24. No. P. P. [33]-Ibíd.98.288.89.97. P.14. [38]-Ibíd. ” Juan Bosch. [53]-Ibíd.89-90. [61] -Ibíd. [63]-Cassá.los pueblitas.94.24.25. Papeles… P.13. P. Papeles…P.286. P.107. de Juan I. Papeles… P.Demorizi. [51] Demorizi.25) [55]-Demorizi.28.27).22. Un Pueblo en un Libro. Páginas Dominicanas. [49]-Ibíd. 291 [52]-Bosch. Un Pueblo…P. [50]-Demorizi. [64]-Todas las negritas utilizadas en el ensayo son nuestras. [56]. [54] -A esa triste realidad social “se debe el fracaso del pueblo organizado en Estado. P. también el hecho histórico de que “los pueblitas y no otros. [58] -Demorizi. prólogo al texto “La República Dominicana: Análisis de su Pasado y su Presente”. Proletarización y Campesinado en el Capitalismo Agro exportador. Actualidad y Perspectiva de la Cuestión Nacional en la República Dominicana.23. Grullón. [60]-Ibíd. P. [48]-Ibíd. P. Ed. a ella. 69. Eugenio María. [62]-Roberto Cassá “y otros”.” (Ibíd.” (Ibíd. P. 286. P. P. [57]-Wilfredo Lozano. Apología… P. . Taller. son…los que sostienen gobiernos de fuerza. Papeles…P. J. [59] -De Hostos.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.