boletin

March 25, 2018 | Author: Giuliana Reyes | Category: Asthma, Diabetes Mellitus, Medicine, Clinical Medicine, Medical Specialties


Comments



Description

Revista Médica de TrujilloFacultad de Medicina Comité Editorial Decano Director Dr. Ángel Gavidia Ruiz Dr. Eduardo Rojas Hidalgo Director de la Escuela de Medicina Miembros Dra. Frida Jiménez Guillen Dr. Jorge Huamán Saavedra Dr. Julio Hilario Vargas Director de la Escuela de Estomatología Dra. Frida Jiménez Guillen Dr. Cesar Falla Cordero Soporte Informático Sandra Medina Zavaleta Dirección Facultad de Medicina Jr. Salaverry 545 Trujillo Perú Ceramio Mochica representado un parto (Imagen cedida por el Dr. Emiliano Paico) 1 Revista Médica de Trujillo INDICE EDITORIAL “Lo cual”, “Lo que es”, “Fascies simétricas” Ángel Gavidia Ruiz 3 ARTICULOS ORIGINALES Etiología y Susceptibilidad Antimicrobiana de Bacteriuria Sintomática en pacientes mujeres con Diabetes Mellitus tipo 2. ARMAS FAVA Lourdes, GAVIDIA RUIZ Ángel 6 Perfil de niños con asma bronquial atendidos ambulatoriamente en el Hospital Belén de Trujillo Arce Cruz Alix Jean, Sato Palomino Anabella, Jiménez Guillén Frida, Cruz Bejarano Segundo. 20 Sibilancias recurrentes en niños menores de 1 año: Prevalencia, características y factores de riesgo asociados. Hospital Belén de Trujillo Sato Palomino Anabella Ruth, Arce Cruz Alix Jean, Cruz Bejarano Segundo Rogelio, Jiménez Guillén Frida Carmela. 37 Prevalencia de sobrepeso y obesidad según edad y género en adultos de Trujillo – Perú. Ríos Mino Adelina, Huamán Saavedra Jorge 62 ENSAYO Investigación formativa en la carrera de medicina de la universidad nacional de Trujillo. Dra. Frida Jiménez Guillén 2 EDITORIAL “Lo cual”, “Lo que es”, “Fascies simétricas” Ángel Gavidia Ruiz* Así como la clásica silla de Gregorio una rápida mirada por las historias Marañón es un instrumento fundamental clínicas de los pacientes hospitalizados en del quehacer médico (1). El idioma es la los principales nosocomios de la ciudad otra gran herramienta. Y si bien es cierto de Trujillo (Perú) en los que se entrenan que cuando el médico español decía silla internos y residentes nos se estaba refiriendo fundamentalmente a esfuerzo comprobar que la elaboración de la anamnesis, por extensión podemos las mismas adolece de múltiples errores añadirle el examen físico gramaticales con una prevalencia mayor y toda la permite sin paciencia del mundo, y la convocatoria de en la ortografía y en la sintaxis. lo mejor de nuestro razonamiento, allí, al Son muy frecuentes expresiones borde de la cama del enfermo para como esta: Refiere el paciente que acercarnos lo más que podamos a esa presento cefalea, dolor abdominal y realidad que es nuestro paciente y que nos fiebre, lo cual lo presenta por una exige para semana… además de la pobreza lexical complejo, que demuestra el no haber recurrido a un muchas veces difícil, debe ser volcado en sinónimo del verbo presentar evitando la historia clínica mediante las palabras, así mencionarlo dos veces, no coloca el mediante el uso correcto del idioma, y tilde en la palabra aguda terminada en intervenir modificarla. Este con sabiduría proceso 3 vocal que es justamente este verbo en todas las muletillas, innecesaria, en tan pasado: presentó, y “ lo cual lo” ,por solo 40 minutos de exposición. aludir a tres síntomas, debe reemplazarse Las tesis, esos trabajos de por los cuales los y si se refería solo a la investigación que son fiebre, entonces debería cambiarse por la optar el cual la por ser fiebre un sustantivo especialista, están igualmente plagadas de femenino, independientemente del gusto faltas gramaticales. Así como sus autores por lo menos dudoso de elegir “lo cual buscan asesoría de gente capacitada en lo” habiendo en el idioma múltiples y estadística, deberían también recurrir a mejores profesores de gramática a menos que la alternativas. Estos errores grado de bachiller o de plasmados en un documento también se facultad los capacite repiten cuando la historia se relata en idioma. “Fascies forma oral. Nuestros expositores, requisitos para en el uso del simétricas” es otra además, expresión frecuente. Quienes la usan padecen de una muletilla insufrible: “lo piensan que, como facies termina en s, es que es”. “Vamos a ocuparnos de lo que un sustantivo en plural. Y un numeroso es la diabetes”, “Se le solicitó lo que es grupo de estudiantes (no quiero decir la un examen de esputo”, “Se administró lo mayoría) que es un gramo de ceftriaxona por lo probablemente influenciados por fascia, que es la vía endovenosa”, “Ahora ese elemento que envuelve, compacta o pasamos a revisar lo que es la definición aísla las estructuras profundas del cuerpo; de sepsis”. Hemos contado hasta 101 olvidando que repeticiones de esta expresión, como hermosa palabra, facies, es latino y nada tiene 4 escribe que fascies (con el ancestro ver con sc), de esta inexpresivas Gabriel Perdomo se complica cuando algunos libros de González. En Propedéutica Profesor del Departamento de Medicina. que el uso adecuado del la importancia del interrogatorio afirmó idioma en nuestra actividad no es una que “el aparato que más había hecho cuestión progresar la medicina era la silla” puramente formal. clínica y semiología médica. Editorial Ciencias Médicas. Creo. 5 . Raimundo Facultad de Medicina. como decíamos al inicio. La Habana. y quizás mayor.membranas de tejido conectivo. don Gregorio Marañón. 2003. Cuba: El internista Estos son algunos botones de español Gregorio Marañón al referirse a muestra. Prefacio. Llaro R. equiparable a la silla de ese entrañable humanista español. semiología incurren en el mismo error. UNT. La cosa Llaro Navarro. *Asistente del servicio de Medicina REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Interna del Hospital Belén de Trujillo 1. mucho mayor. Su importancia es. Facultad de Medicina. presentando cefuroxima y las cefalosporinas de la tercera generación la más alta sensibilidad. incluyendo levofloxacina. por lo que nos propusimos determinar la etiología y susceptibilidad antimicrobiana de la bacteriuria sintomática en pacientes mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Los datos del estudio fueron obtenidos de las historias clínicas de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que habían sido hospitalizadas por infecciones sintomáticas del tracto urinario superior. tanto las cepas microbiológicas. coli. en el Hospital Belén de Trujillo. el microorganismo encontrado más frecuentemente fue E. por lo que se convertirían en los fármacos de elección para esta población. Palabra clave: Bacteriuria sintomática 1 Profesor del Departamento de Ciencias Básicas Medicas. así como la diabetes mellitus es una enfermedad crónica prevalente en nuestro medio y carecemos de información de las cepas microbianas etiológicas y su sensibilidad. a los que se consignó por grupos etéreos. Los beta lactámicos tienen sensibilidad variable. UNT 6 .ARTICULOS ORIGINALES “Etiología y Susceptibilidad Antimicrobiana de Bacteriuria Sintomática en pacientes mujeres con Diabetes Mellitus tipo 2”. El mayor porcentaje de pacientes oscilan entre 40 y 79 años. GAVIDIA RUIZ Ángel2 RESUMEN Las infecciones del tracto urinario son relevantes en países desarrollados y en los que están en vías de desarrollo. Amikacina fue el antibiótico más activo y los que ocasionaron mayor resistencia fueron las quinolonas. Facultad de Medicina. UNT 2 Profesor del Departamento de Medicina. Los datos han sido expresados en porcentajes. durante todo el año 2007. ARMAS FAVA Lourdes1. como la sensibilidad antimicrobiana. llegando a obtener 26 pacientes en la muestra. a tener. for which reason we proposed to determine the aetiology and antimicrobial susceptibility of symptomatic bacteriuria in female patients with diabetes mellitus type 2. The greatest percentage of patients varied between 40 and 79 years of age. where cephuroxime and the third-generation cephalosporin’s gave the highest sensitivity. pues el riesgo de mortalidad I. coli. INTRODUCCION Las infecciones del tracto urinario relacionada a infección está incrementada constituyen uno de los problemas más notablemente importantes con los que el clínico ha de comparados con aquellos sin diabetes. enfrentarse pero solo en población con enfermedad y es un síndrome caracterizado por su unidad clínica y en adultos diabéticos cardiovascular concurrente (2). The data for this study were obtained from the clinical histories of patients with diabetes mellitus type 2 who had been hospitalised with symptomatic infections of the upper urinary tract during the year 2007. The beta-lactamic antimicrobials had a variable sensitivity. pluralidad etiológica (1). in the Belen Hospital. including levofloxazine. Amikacin was the most active antimicrobial.ABSTRACT Urinary tract infections are relevant in developed and developing countries. and diabetes mellitus is also a chronic disease prevalent in our society and we have a lack of information on the microbial strains of aetiological significance and their antimicrobial sensitivity. the microorganism most frequently encountered was E. which gave 26 patients in the sample who were divided into groups according to their age. así 7 . as much with reference to the microbial strains isolated as to their antimicrobial sensitivity. Su relevancia La asociación entre diabetes e radica en la repercusión que puede llegar infecciones de distintas localizaciones. The data have been expressed in percentage terms. Key word: Symptomatic bacteriuria. Trujillo. and those which caused greatest resistance were the quinolones. for which reason they were selected for use with this population. o trauma. coli (4. 6. La causa más principales factores que predisponen a los común de ITU en hombres y mujeres con diabéticos a las infecciones son el daño a y sin diabetes es E. por afectaciones de fueron comparados con no saneamiento ambiental deficiente y grado Existen trabajos que demuestran de inmadurez individual (4). pero casi no hay datos sobre el gérmenes más patógenos. Algunos la barrera primaria que forma la piel por reportes han notado que una más baja isquemia frecuentemente proporción de ITU es causada por este asociada a neuropatía. Está incrementando la fagocitosis y quimiotaxis de los polimorfo resistencia entre uropatógenos causantes nucleares y de transformación de los de ITU adquiridas en la comunidad y en linfocitos. alteración de la microorganismo en pacientes diabéticos. cuando detectable la diabéticos (4). 7). La infección que el espectro de uropatógenos y la urinaria es la forma más prevalerte de resistencia antimicrobiana hallada en infección diabéticos se asemeja mucho a la de en la mujer diabética. colonización de piel por el hospital. de riesgo para el desarrollo de resistencia hiperglicemia. catéteres. 5). comúnmente presentada en la literatura.como el hallazgo de gérmenes más alcanzando cifras entre el 10 al 30%. Los urinario (ITU) (4. enfermedad rol de la diabetes mellitus como un factor micro y macrovascular. mal nutrición. en agresivos una proporción de 4 mujeres por 1 que poblaciones no los presentes diabéticas. lo que obliga al tratamiento La diabetes mellitus ha sido más considerada como un factor prolongado o con antibióticos de mayor predisponente para infección del tracto espectro en estos pacientes (3). ha en sido hombre (5). instrumentación. bacteriana de los uropatógenos. función inmunológica humoral y celular. 3 . como diabetes. pero no con la edad. La piuria y sépticos glucosuria tuvieron una gran correlación. en cuadros en orina y la susceptibilidad de los diabéticos a un Como ITU es una infección incremento de la capacidad adhesiva de relevante tanto en países desarrollados las células epiteliales (8. lo explicado por la que Pseudomonas spp aisladas en no elevada diabéticos que en diabéticos. 9. Bonadio y asimismo reporta mayor cantidad de 4 . urinarios en los pacientes diabéticos. duración de la También se señalan otros factores. ácido nalidixico y ciprofloxacina. lo que frecuencia de vejiga neurogénica que podría vincularse al uso previo de acompaña a los pacientes que tienen la instrumentación enfermedad metabólica o al uso de estudiada antimicrobianos previamente (4). Geerlings como en los que están en vías de y colab. así como diabetes mellitus es asintomática sería un factor de riesgo para una enfermedad crónica prevalente en infección nuestro urinaria sintomática en medio y carecemos de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 información de las cepas microbianas (11). colaboradores etiológicas y su sensibilidad así como de encontraron resistencia similar de los su incidencia. microorganismos La vejiga neurogénica constituye un factor al La población mayoría de aislados fueron cotrimoxazol. 10). macro albuminuria y niveles de glucosa HbA1c (8).pacientes con puede ser sonda vesical. por lo que nos propusimos diabéticos como en no diabéticos (6). la selección de la terapia y uropatógenos a los antibióticos tanto en su duración. señalan que la bacteriuria desarrollo. en los elevada de resistentes su mayor relevancia predisponente (6). realizar esta investigación. obteniendo 5 y exclusión . 1. cumpliendo solo 26 los según edad. los criterios de inclusión y exclusión OBJETIVOS ESPECÍFICOS: consignados. 76 historias clínicas eran de mujeres. II. MATERIAL Y METODO El de tipo Criterios de Inclusión: descriptivo y retrospectivo. durante todo el año 2007 en el antimicrobiana bacteriuria departamento de Medicina del Hospital en pacientes mujeres con Belén de Trujillo y que cumplieron con sintomática de la diabetes mellitus tipo 2. mellitus tipo 2. diagnóstico Determinar antimicrobiana la susceptibilidad mellitus e infecciones de cualquier etiología que sintomática en mujeres con diabetes requirieron hospitalización. pacientes femeninas y masculinos con 2. de de etiología sintomática en de la este último total. criterios estudio ha sido de inclusión especificados.PROBLEMA: ¿Cuál es la etiología y los datos de las historias clínicas de susceptibilidad pacientes bacteriuria antimicrobiana de la sintomática en pacientes diabéticas femeninas que ingresaron a hospitalización del servicio mujeres con diabetes mellitus tipo 2? de Medicina con el diagnóstico de OBJETIVO GENERAL: Infección urinaria sintomática del tracto -Determinar la etiología y susceptibilidad superior. 36 pacientes tenían pacientes infección del tracto urinario alto mujeres con diabetes mellitus tipo 2 sintomáticas. de las cuales. Determinar bacteriuria la etiología sintomática en de la Pacientes: El estudio comprendió la pacientes revisión de 387 historias clínicas de mujeres con diabetes mellitus tipo 2. De Determinar bacteriuria la la diabetes bacteriuria 3. cualquier causa. fiebre.Historias clínicas de pacientes diabéticas con infección urinaria que presentaban con infección urinaria donde se consignen infecciones de piel en zona perineal. meses.Historias clínicas de pacientes diabéticas colagenopatías. dolor abdominal.Historias clínicas de mujeres entre 20 a menos en los 3 meses previos. escalofríos. recuento de colonias y .Historias clínicas de pacientes con enfermedades diabetes mellitus con cualquier grado de inmunológicamente nefropatía diabética. que Criterios de Exclusión: reemplazo.Historias clínicas de pacientes diabéticas . disuria. . significativa .Historias clínicas de pacientes diabéticas antibiograma. terapia estrogénica de .. que presentaron un nuevo episodio de .Historias clínicas de pacientes diabéticas con infección urinaria y que hubieran que tenían catéter vesical en los 2 últimos recibido terapia antimicrobiana previa.Historias clínicas de pacientes con -Historias clínicas de pacientes diabéticas bacteriuria con infección urinaria que hubieran sintomática: Polaquiuria.Historias clínicas de pacientes diabéticas enfermedad.Historias clínicas de pacientes diabéticas hematuria con infección urinaria y que padezcan . por 80 años de edad. con o sin vejiga neurogénica. urgencia urinaria. que hubieran sido hospitalizadas por lo 6 recibían que al deterioren de manera paciente (HIV.Historias clínicas de pacientes diabéticas ITU durante el tiempo de la investigación.Historias clínicas de pacientes diabéticas . . por lo menos 1 mes antes de su . . recibido terapia inmunosupresiva. dolor lumbar. neoplasias malignas). el urocultivo. . los discos de No se consignaron las cifras de glicemia ni el tratamiento antidiabético de Método: Después historias Asimismo de de las seleccionadas 26 pacientes las las pacientes en la selección de la que muestra. datos pertinentes . cumplieron los criterios de inclusión y Para establecer el diagnóstico de exclusión y que habían ingresado a diabetes mellitus se consideró que debía hospitalización a causa de infección del consignarse: tracto urinario superior.Historias clínicas de diabéticas que los mismos en los diferentes laboratorios. que lo realizaron por Microscan lo . los microorganismos aislados no fueron . - empleado para el procesamiento del Historias Clínicas de pacientes aislamiento de los microorganismos no diabéticas con conocida y/o sospecha de fue el mismo en todos las pacientes. sometidas a procedimientos urológicos sensibilidad a los que fueron expuestos intercurrentemente. malformación otras pacientes lo hicieron en laboratorios genitourinaria diagnosticada. hayan sido sometidas a Cirugía en los ni con los diferentes métodos. por el método de difusión en .- Historias clínicas de gestantes Se hace hincapié que el método diabéticas.Historias clínicas de pacientes diabéticas disco. últimos 4 meses. Las litiasis renal. Síntomas clásicos de diabetes y glucosa casual > 200 mg/dl. privados.Historias clínicas de pacientes con hicieron en el Hospital Belén de Trujillo. durante todo el Diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 año 2007. 7 . se procedió a recolectar los en los sujetos con exámenes previos. RESULTADOS TABLA 1. ENERO – DICIEMBRE 2007. y se mujeres con síntomas de ITU. en ayuno. expresadas en porcentajes. formadoras de colonias de una especie Análisis Estadístico: Gram negativa en urocultivo del chorro Se medio de orina. en pacientes diabéticas microorganismos causantes de ITU. las -Orina contaminada: Presencia de al antimicrobiana menos 3 diferentes microorganismos en antibióticos una muestra de orina. con la finalidad de Presencia de >102 unidades Susceptibilidad que antimicrobiana: presentan a los determinados conocer su grado de resistencia. HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO Microorganismos Urocultivos positivos expresado en % Escherichia coli 92. - Uso de medicación hipoglicemiante. 3. La a fueron de los sensibilidad los diferentes agrupados y III.84% Proteus sp.84% 8 . Sensibilidad DEFINICIONES OPERACIONALES microorganismos -Bacteriuria sintomática en mujeres: antimicrobianos. ó mayor de estableció rangos etáreos para agrupar a >105 UFcol de una especie Gram positiva.3% Providencia stuartti 3. GÉRMENES IDENTIFICADOS EN LOS UROCULTIVOS DE MUJERES DIABETICAS CON INFECCION URINARIA DEL TRACTO SUPERIOR.Glucosa > 126 mg%. sacó porcentajes pacientes. 84% 3.61% - Ciprofloxacina 26.54% 7.92% 15. Antibióticos Sensible Sensibilidad intermedia Resistente No exposición Cotrimoxazol 15.54% 7. ENERO.84% - Norfloxacina 26.38% 7.07% 7.HOSIPTAL BELEN DE TRUJILLO.38% 7.23% 34.30 % Más de 80 años 3 1.68% - Levofloxacina 46. SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE MICROORGANISMOS CAUSANTES DE INFECCION DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR EN PACIENTES DIABETICAS.46% 19.84% Gentamicina 73.92% - - Amp/Sulbactam 30.07% 3.30% 11. HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO.84% Tobramicina 73.DICIEMBRE 2007. Grupo etáreo Número de pacientes % de pacientes 20 – 39 años 0 0 40 – 59 años 12 46.15 % 60 – 79 años 11 42.68% Amox/Ac.TABLA 2. clavulán 73.07% - 23.30% 3.46% 42. INFECCION URINARIA DEL TRACTO SUPERIOR EN PACIENTES DIABETICAS AGRUPADAS POR EDAD.68% 11.16% - - 3.07% 26.92% 65.68% 76.15% % TABLA 3.69% - Amikacina 96.23% 11.38% 57.68% Cefalotina 38.84% 65.76% 38.92% - Nitrofurantoína 92.68% 9 .54% Ampicilina 23.07% 3. ENERO – DICIEMBRE 2007.38% 7.15% 19. 68% - 3. sin Se acepta que los diabéticos tienen una haber podido documentar Streptococcus mayor presentar del grupo B que a pesar de ser infrecuente que la se aísla en otras series de diabéticos. más prevalencia de bacteriuria en la mujer no en el nuestro que hemos hallado diabética es de 2-3 veces superior a la Providencia stuartti y Proteus sp.76% 3.30% 7. infecciosa después de las del tracto En el presente estudio hemos respiratorio.68% 3. Esto sugiere que la 20%) frente a la no diabética (5%). 20). susceptibilidad infecciones.84% - Cefotaxima 92. 19. (12 – detectada en la población general (8 – 16.68% Cefepima 83.61% - 11.84% Imipenem 92.84% 7.68% 7. dato que concuerda con los diferencian de la población general sana. el riesgo de afectación del patología parénquima renal aumenta (12).84% Ceftriaxona 83.84% - 3. Se ha de visto que 10 . coli características peculiares en el manejo de (92. El encontrado que el microorganismo más paciente diabético determina algunas frecuentemente detectado es E.Cefazolina 80.84% Cefuroxima 84.Una diabetes facilita la misma ruta de síndromes clínicos. DISCUSION La infección urinaria es la segunda causa de consultas por diabético.84% 7.68% - - vez instaurada la bacteriuria en el IV.30% 7. 18.3%) a semejanza de pacientes no los los diabéticas.84% 7. hallazgos hechos por Pallarés y otros. en atención primaria.30% 3.68% - - Ceftazidima 92.54% 3. urinaria. presentan como patología de fondo el desde la uretra) (21. de elección para 11 alternativa en infecciones encontró que en el .infección del tracto urinario como en las mucho más en estos pacientes que personas no diabéticas (vía ascendente.15%). concuerdan con los urinaria.61%. alcanza el más alto grado de elevado. lo que lo pondría como el primera antibiótico esta urinarias altas. la edad por Astete. que el grupo de amino quinolonas. se encuentran como vómitos. observamos que el grado de glucósidos. por lo tanto ya no sería una sensibilidad. que solo halla el 7. Astete en el antibióticos en la población en general y Hospital Loayza.69% de resistencia y con en cuenta la nefrotoxicidad de estos levofloxacina el 34. así como. podemos observar en la Con respecto a la sensibilidad a tabla 3 . si años de edad (48. pacientes En relación a la sensibilidad ambulatorios y 4% en hospitalizados.8% de misma. sin embargo es digno de tener alcanza el 57. deterioro de la función renal y si reciben En relación al grupo etáreo más diuréticos como furosemida empeoraría el afectado se encuentra entre los 40 y 79 pronóstico. específicamente Amikacina resistencia se encuentra sustancialmente (96. pues con ciprofloxacina población. antimicrobiana. (13) que reporta resistencia en el 14% de hallados por Carranza y colab (13). Este resultado concuerda con lo reportado entre ellas diabetes mellitus.45%). como comorbilidad asociada. 22). así como encontrarse en la etapa resistencia en la población evaluada sin menopáusica ser pacientes diabéticos (15) y Carranza resultados y que post menopáusica. por ser la deshidratados por signos y síntomas de población que presenta mayores factores infección de riesgo que predisponen a la infección incrementaría el riesgo del daño renal. por lo tanto diabéticos (17). lo mujeres y el 78.76%. Prevalencia de infecciones en pacientes pesar del uso extenso en pacientes diabéticos tipo 2. sensibilidad se encuentra preservada a 3. 2003. Al 1. RMU 1997.htm 80. mientras la 1. quien como podemos apreciar el grado de encuentra sensibilidad ceftriaxona y del 38% a cefuroxima (15). 14: los resultados son variables.smu. 26 tercera generación.. por ejemplo con 12 .Disponible sensibilidad http://www. Shah.30%.46%. Pila observar la tabla 3. elección para esta población en los resultados son variados. Diabetes Care.org. riesgo. se convierten en los antibióticos de Analizando a los beta lactámicos.84%. A. clavulánico a amoxicilina/ácido alcanza el 73.07% y con resistencia del 25% a V. and Hux. ciprofloxacina que llegaba al 69. Asociación Médica Argentina. lo cefuroxima: que es 84. Estudio de factores de hospitalizados.2004. la sensibilidad a las R. por lo tanto infecciones del tracto urinario alto. R.uy/publicaciones/rm a cefalotina alcanza el 38.46%.: Quantifying the Siguiendo los Risk of Infectious Diseases of People resultados de las cefalosporinas de la with Diabetes. B. J. García H.61%. y Mejías P. a cefazolina se eleva hasta el u/1998v l/h-pila.. más no por Astete. por Carranza. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ampicilina/sulbactam llega al 38. en: superado por 2.4% en pacientes no que es semejante a Imipenem. Pila. Rodríguez. Estos no son extrapolables aún entre las hallazgos concuerdan con los reportados cefalosporinas de la misma generación.. existía una resistencia a ceftriaxona alcanza el 83.: Bacteriuria Asintomática cefalosporinas de la primera generación en la diabetes mellitus. apreciamos que la (2): 510 – 513.8% en Cefotaxima y Ceftazidima el 92. . Kilinc M. Bonadio. 2000. Schellevis G. Infect Urol . Disponible en: http:// www. Aral M. BioMed Central Women´s Health 2006. Costarelli. 2005. Ludwig E. Microbiol 1992. and the antimicrobial resistance in elderly 10.: Infections in diabetes Iranian diabetic women: a cross sectional mellitus. J.: Asymptomatic bacteriuria in type 2 4. 5.. Kassaian E. 2005. Mustafa G.. BioMed Central Women´s Health North America. tract infection in women with diabetes. y Hoepelman biomedcentral. 13 . Stolk R..: The influence of diabetes Oxidative Stress in Diabetic Patients. Clin adult patients with urinary tract infection. 23: 1737 – 1741. Kurutas E. M.com/l47-2334/6/54.. J.asp?i S.com//1472-6874/6/4. Salarifar M. Adherence of Serratia Risk of Common Infection in Patients marcescens in the pathogenesis of urinary with Typw 1 and Type 2 Diabetes tract infection in diabetic. and Rutten. Geerlings S. mellitus on the spectrum of uropathogens Exp.. L.: Bacteriuria in Women with www. Goudzwaard 2000.. and Forghani d=312 S. Berger M. Ifectious Disease Clinics of study. Camps Marielle. Eliopoulos. Hesameddin med. A. Collet T. 13: 9. Hak E.ar/publicaciones_revistas3.. 9 : 1 – 221 2006. And Akif 6.biocentral. 11. Sam L.. G. S. L. Diabetes Mellitus. 206. Gorter.ama- 8.. Nefropatía diabética. G. Obana Y.: Increased 12. 1 – 6. Med.. Morelli . Muller.: Urinary Tract Infection Aggravates And Tiziana T. Cetinkaya A. G. Ciragil P. 41: 281 – 8. Mice J Med Mellitus. Boroumand M. 6: 54.org. 6: 4. M. Clinical Infection Disease. s3 – s6. Netten Paetrick. disponible en: http:// Hoepelman M..: Risk Factors for Symtomatic urinary 7.Disponible en: http://www. 35: 94 – 7. Pediatr North Am 1984: 627 – 46. : Infections in patients with 1998. Nirmal J. T. Scholes D. Engl J Fábrega J y Mendive J. Per. Rev. Fihn S. Gregory M. Manitoba Diabetes Urinary Chile. Méd women with asymptomatic bacteriuria. 1999. 161: 557 – los 564.. Caputo. Aten Primaria y Karchmer A. Carranza. Engl J 19. M. hospitalizados en el Centro Mëdico Naval 22.: Bacteriología urinaria asintomática en diabetic mujeres diabéticas tipo 2. 14. Inter. Lóopez A.. 18. M. Mendoza.: Sensibilidad antibiótica de women.: Urinary tract infections in Etiología y resistencia bacteriana de las diabetes. 2002. 349: 259 – 66. Tract Infection Study Group. y Alvo Cheang M. Durruty P. Nicolle L. 18: infecciones 49 -53.: Antimicrobial treatment in M. Pallarés J.1912. 19: 5 – 8.. S. and asymptomatic bacteriuria among 17. Rev. Harding G. L.. Med.. Joshi N. 130: 7..: 21. Peru Med Exp Mellitus.13.. Buckley A y diabetic and nondiabetic postmenopausal Villarreal J. Bokyo E. gérmenes causantes de 14 . Am J Epidemil 2005. Soto C. Curr Opin Infect Dis 2005. S. 2002. Urinary Tract Infection in Women. Rev. urinarias en pacientes Fihn.: Risk of urinary Soc.: urinarias en pacientes Hospital Nacional Infections in Patients with Diabetes Arzobispo Loayza. Diabetes Mellitus. Lafourcade. N 15. Nicole.: Acute Uncomplicated Med. García de los Ríos M. N Engl J Med. 347: 1576 -83. 1999. infecciones Wettekamp ambulatorios en el M. 16: 5 – 13.. Astete. M. Rodríguez D y Díaz J. 341 (25): Salud Pública. 341: 1906 -1912 16. and Karchmer A. N. Zhanel G. 1906. Abraham L y Monsey B. 2003. Flores F.: La infección 20. Gregory M. Med 2002. Cano A. entre Diciembre y Enero del 2003. Wettekamp M urinaria en el diabético.. 21: 630 – 637. animal fur to 42%.9%. la enfermedad estuvo controlada en el 33.2% lo hizo por emergencia. solo el 10.7% usó flujómetro. Jiménez Guillén Frida3. children. spirometry was performed in 25% and only 2. la rinitis alérgica asociada en el 58%.3% the tutor knew of the disease.3. cross-sectional study carried out in the service of ambulatory consulting office of Paediatric Medicine of Hospital Belen of Trujillo.2 % did so for emergencies.1% realizaba una adecuada técnica de inhalación. the programmed control came the 23. epidemiology. con el objetivo de conocer sus características epidemiológicas y clínicas. and 12/15 cases showed exposure to wood smoke. The78.4.8 % the reason for consultation was the control of a crisis. Parental asthma was present in 33 cases and associated allergic rhinitis in 58%.1% were adequate inhalation technique. the most frequent age group was 6 to 10 years and 93. 1. En el 64. Predominó el sexo masculino. Universidad Nacional de Trujillo 15 . Palabras clave: Asma bronquial. realizado en el servicio de consultorio externo de Medicina Pediátrica del Hospital Belén de Trujillo. transversal. Cruz Bejarano Segundo4.2 % and 48. a un animal con pelaje el 42%.8 % had previous diagnosis of asthma. 66. El 33% tuvo asma bronquial intermitente leve y el 67% asma persistente. in 112 children of 6 years to 14 years of age that were assisted for bronchial asthma . 33% had mild intermittent asthma and 67% persistent asthma.8% el motivo de consulta fue el control de una crisis.7% tenía un plan escrito para control de la crisis.2% y el 48. y en 12/15 casos se encontró exposición a humo de leña. En el 34. epidemiológicas. during the months of January to November 201006. al control programado acudió el 23. 66. clinical features.9%. In 64. Keywords: Bronchial asthma. only 10.3% el tutor conocía de la enfermedad. RESUMEN El presente trabajo es un estudio descriptivo. In 34. the disease was controlled in 33. en 112 niños de 6 a 14 años de edad que fueron atendidos con diagnóstico de asma bronquial. Departamento de Pediatría. el grupo de edad más frecuente fue el de 6 a 10 años y el 93.6% estuvo expuesto al polvo casero. El asma en los padres estuvo presente en 33 casos. El 78.6% was exposed to house dust. Facultad de Medicina. Sato Palomino Anabella2. características clínicas.7% used flow meter. la espirometría se realizó en el 25% y sólo el 2. with the objective of knowing its epidemiological and clinical characteristics. Predominance of males.8% tuvo diagnóstico previo de asma.2. durante los meses de enero a noviembre del 2010.7% had a written plan for control of the crisis. niños ABSTRACT The present work is a descriptive.Perfil de niños con asma bronquial atendidos ambulatoriamente en el Hospital Belén de Trujillo Arce Cruz Alix Jean1. así. INTRODUCCION El asma bronquial es una de las sibilancias. Esto se refleja en la La importancia del asma bronquial población de niños que son atendidos en radica en su elevada frecuencia. tabaco. estima que un elevado porcentaje del según reporte de la Unidad de Estadística costo que origina el asma está ocasionado e Informática para el primer semestre del por su mal control (2). irritantes presencia de hiperreactividad bronquial químicos y medicamentos (1.4). células y 16 . determinadas mediadores pólenes. evidencia a nivel mundial. Estos episodios se asocian componente de la morbilidad y mortalidad Existe generalmente con un mayor o menor que la prevalencia. opresión torácica y enfermedades crónicas más frecuente tos. Los síntomas en los niños que Se define el asma bronquial como padecen asma pueden ser desencadenados “inflamación crónica de las vías aéreas en por la exposición a alérgenos (ácaros en la que desempeñan un papel destacado el polvo casero. durante los últimos 20 años ha menudo reversible de forma espontánea o ido en aumento especialmente en niños con tratamiento” (1. Se Pediatría del Hospital Belén de Trujillo. y en los atendidos en la consulta externa de elevados costos sanitarios que genera. el asma carácter de enfermedad crónica que afecta bronquial es la segunda enfermedad en a la calidad de vida.2). la asistencia escolar y frecuencia de las que padecen los niños laboral (en los padres o tutores).2. infecciones celulares. ejercicio. animales. jóvenes (1. año 2009 (3). en el los centros asistenciales.4. particularmente durante la noche o la como madrugada.que produce episodios recurrentes de I. hongos).2. a mundial. Este proceso se asocia a la respiratorias virales. cucarachas. disnea.5). a nivel grado de obstrucción al flujo aéreo. 4. bajo costo y Múltiples reproducibilidad. la clasificación el papel de la rinitis. la mayoría de con asma bronquial. la medición de la función por la observación de Una vez diagnosticado el asma en el pulmonar. Los niños mayores de 5 años respecto a las repercusiones que tiene pueden realizar una espirometría y usar para el paciente en su vida. debemos valorar la gravedad o la obstrucción.8). La espirometría es el pacientes evidencian pilar básico. Además. Esta adecuadamente un flujómetro de forma valoración se hace a partir de parámetros correcta (4-8. Los autores describen que más del precoz de una exacerbación de la 75 % de los niños con tales antecedentes. los permite evaluar la antecedentes personales y familiares de variabilidad de la función pulmonar y el atopia aumentan el riesgo de padecer de cuidado en domicilio para detección asma. Existe una gran preventivo (1. síntomas.2. 1) diagnóstico. La exploración de la similitud entre la mucosa bronquial y función respiratoria es una herramienta nasal. la dermatitis atópica de la gravedad del asma es importante y la sensibilización a alérgenos en el para definir la intensidad del tratamiento desarrollo del asma. sirve para confirmar el severidad de la enfermedad (Fig. Aunque el asma puede ser tuvieron síntomas consistentes con asma identificada activa entre los 6 y 13 años (2. El Flujo Espiratorio que Forzado (PEF) asmáticos sintomatología de estudios demostrado han rinitis.4-7). que nos La severidad del asma depende permitirán ajustar el tratamiento de una tanto de la severidad de la enfermedad 17 .9). por lo que la asociación asma- fundamental en el estudio de los pacientes rinitis suele ser lo usual. enfermedad. sobre todo la reversibilidad de niño.Hay estudios recientes que evalúan forma racional. por su sencillez. clínicos y de función pulmonar. tratamiento. sino importante. y muy no es una característica invariable. Y consulta externa en el Hospital Belén de las Trujillo durante el año 2010. es relevante y útil para el manejo del Los aspectos más problemáticos en asma (1. Adicionalmente. tener son: saber qué es. reconocer una crisis. la severidad medidas de control ambiental. cuáles son los El objetivo del presente estudio fue síntomas habituales. 2) del tratamiento (1. tratamiento preventivo en niños con asma Los conocimientos básicos que deben persistente (2). bajo para el adecuado tratamiento. así como de la respuesta al dispositivos de inhalación. Todas las uso de la espirometría y el flujómetro. La control del asma es el principal objetivo clasificación por nivel de control (Fig. disponer de un plan de que esta puede cambiar con los meses o control en caso de empeoramiento. El años en los pacientes con asma.10).como tal.4). habilidades entre que deben poseer comprenden: la utilización correcta de los 18 . en el asma la frecuentes del tratamiento. poseer con conocer las conocimientos de controles periódicos. Como la sucede atención al paciente con asma otras bronquial son: abandono o interrupciones enfermedades crónicas. personas con asma (y sus familias) ausencia deberían y asistencia principalmente a la emergencia habilidades mínimas para alcanzar el durante las exacerbaciones. insuficiente educación del paciente es fundamental educación al paciente o familiares.4. no uso de mejor control posible de la enfermedad. conocer el perfil de los niños de 6 a 14 y las diferencias de los mecanismos de años de edad con diagnóstico de asma actuación fármacos bronquial. que acudieron al servicio de broncodilatadores y antiinflamatorios. asiste sólo a servicios de Recolección de la información: emergencia. estudiar. cuenta con un plan escrito 1. MATERIAL Y METODO Se realizó un estudio descriptivo. el investigador enfermedad actual. abandono o interrupción del crónica como: fibrosis quística tratamiento preventivo en caso de asma 3. asma con el ejercicio. animales con pelo. tiempo de los criterios de inclusión. PEF. en el servicio de consultorio Las variables estudiadas fueron: externo de Medicina Pediátrica Epidemiológicas: del edad. Niños con infecciones respiratorias de acción en caso de exacerbación de la como: neumonía. síntomas. congestiva programados. antecedentes de asma en los padres . sexo. Hospital Belén de Trujillo. tratamiento recibido. durante los procedencia. tuberculosis enfermedad. sabe Criterios de inclusión: de Niños de 6 a 14 años de edad con indicaciones para evitar y /o controlar los diagnóstico de asma bronquial. El grupo de estudio estuvo rinitis alérgica. Niños con insuficiencia cardiaca persistente. hongos. conformado por 112 niños de 6 a 14 años exposición de edad que fueron atendidos controlarlos (ácaros del polvo casero. humo). uso de asistencia cuenta con medicamentos a controles . 19 su enfermedad. diagnóstico previo de asma. transversal.en la hoja ad hoc las distintas variables a II. Niños con enfermedad pulmonar preventivos. con a alérgenos y como diagnóstico de asma bronquial. sabe sobre el efecto de sus Criterios de exclusión: medicamentos. meses de enero a noviembre del 2010. de turno evaluó al niño y luego registró uso correcto de los inhaladores. Cuando se identificó un niño que reunía Clínicas: motivo de consulta. inasistencia escolar. 2. Mantener la posición de la mascarilla síntomas que ocurren o empeoran con la mientras el niño respira. Situar la mascarilla apretada alrededor consideró asma si alguno de los síntomas de la boca y de la nariz del niño o signos 3. control de la enfermedad (según Fig. ejercicio. Repetir el procedimiento para cada sustancias dosis con intervalos de 60 segundos entre químicas). 2) 2). 1) 20 análisis consistió en estadística . clasificación recomendada en el GINA 1). de los corticoides inhalados) Severidad o gravedad del asma: se El aplicó las recomendaciones sugeridas en descriptiva de las variables en estudio. humo. grado de Control del asma bronquial: se usó la severidad de la enfermedad (según Fig. agitarlo en posición Asma bronquial: cuando el niño no vertical cuente con diagnóstico médico previo se 2. Apretar el pulsador. Uso correcto de inhalador: (10) DEFINICIONES OPERACIONALES: 1. sibilancias inducidas o conectarlo a cámara la cámara horizontal. Abrir el inhalador. una vez. 5. Enjuagar la boca con agua y la zona de silbido del pecho cuando contacto de la mascarilla (en caso del uso realizaba un Retirar el inhalador y taparlo ejercicio o deporte. Suelen ser presencia de alérgenos (animales con válidas 5 inhalaciones ó 10 segundos pelos. Asma inducida por ejercicio: tos o 7. 6. con la estaba presente: episodios recurrentes de sibilancias. ácaros en el polvo casero. (Fig. el GINA (Fig. por tos y síntomas que mejoran cuando se inicia tratamiento para dosis el asma (1). 4.estudio de espirometría. parcialmente controlada En 68 casos (60. como control de la enfermedad en el 9.4%) crisis atendida en salas de emergencia y persistente severa.9%). SEGÚN EDAD Y SEXO (n=112) Sexo Grupo edad Total % 28 72 64.1% En relación al grado de severidad de la (18 casos) y el sobrepeso en el 12. 34 (30.7 TOTAL 68 44 112 100. La obesidad estuvo presente en el 16.III.1%) y no controlada en enfermedad al momento de la consulta 38 casos (33. de estos 35 (31.0 % 60. intermitente leve y 75 casos (67%) fueron TABLA 1. DISTRIBUCION DE NIÑOS CON ASMA BRONQUIAL.7%) el tiempo de la en 36 casos (32.4%) casos (34.8%) fue por control de una persistente moderada y 6 casos (5.3 100. fue de 7 días o menos. RESULTADOS asma persistente.0 Masculino Femenino 6 a 10 años 44 Mayor 10 años 21 .8% La enfermedad estuvo controlada en 38 (11 casos) casos (33.3%) Respecto al motivo de consulta en 39 fueron persistente leve.9%).3 24 16 40 35.5% (14 enfermedad 37 casos (33%) fueron asma casos).7 39. Mas de una mascota con pelaje estuvo presente en el 17.0 65 Asma con el ejercicio 32 28.9 83 74.3 40 35. En 12 de 15 casos la exposición fue al humo de leña. f. En 21 casos (18.7 Con indicaciones para evitar y controlar los 60 53.1 Asiste a control programadof (n=70) 26 23.2 105 Asma en los padresa 33 29.6 Exposición a animal de pelajeb 47 42.1 Exposición a humoc 97 86. c.4 Diagnóstico de asma y rinitis 58.8 Porvenir 10 8..1 Abandona tratamiento preventivo (n=55) 19 17.4 La Esperanza 5 4. De los 112 casos.9 74 66. En 37 (33%) no estaba indicado.8 54 48.0 TOTAL TABLA 3.4 síntomas Tiene plan escrito para control de crisis de 12 10.9 55 49.8 112 100.4 Exposición a ácaros (polvo casero) 24 21.2 49 43.7 100 89.5 Víctor Larco 4 3.3 asma e Usa tratamiento preventivo (n=75) 20 17. b.6 52 46. SEGÚN CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLOGICAS (n=112) Si Característica epidemiológica Nº No % Nº % Diagnóstico previo de asma 93.4 88 78.2 44 39.0 36 32. DISTRIBUCIÓN DE NIÑOS CON ASMA BRONQUIAL. 70 (62.DISTRIBUCION DE NIÑOS CON ASMA BRONQUIAL. d. e.TABLA 2.6 43 38.8 7 6.4%).2 Inasistencia escolar 38 33.4 Tutor sabe de la enfermedadd 72 64.1 Tutor conoce sobre efecto de medicamentos 63 56.3 Acude solo a emergencia 58 51. 22 .5%) estaban en seguimiento.8 a.8%) el asma estuvo presente en la madre. El medicamento más indicado fue el corticoide inhalado (34 casos que hacen el 30.5 79 70.0 47 42.5 Diagnóstico de rinitis alérgica 69 61.9% (20 casos).3%) el paciente también sabía acerca de su enfermedad.0 65 58. En 16 casos (14.6 80 71.9 Florencia de Mora 6 5.6 Otros 10 8.0 Exposición a humedad 29 25. SEGÚN DISTRITO DE PROCEDENCIA (n=112) Distrito Nº % Trujillo 77 68.6 15 13. TABLA 4. pero si a ello se suma los 10-14 años.7 44 39. SEGÚN CARACTERÍSTICAS CLINICAS (n=112) SI NO Característica Nº % Nº % clínica Tratamiento recibido a 68 60.1 38 33..DISTRIBUCION DE NIÑOS CON ASMA BRONQUIAL. el paciente han mostrado ser herramientas predominado el sexo masculino (Tabla 1) eficaces para incrementar la adherencia a y la mayoría procedentes del distrito de los programas de manejo del asma.9 Espirometría b 28 25. Trujillo (Tabla 2).3%) el examen de espirometría fue informada como normal hiperactividad bronquial pasa a ocupar el IV. DISCUSION El asma bronquial es la enfermedad segundo lugar (3). La mayor frecuencia reduciendo la morbilidad y mejorando la encontrada en los varones (68 casos). es calidad de vida de los pacientes (5).3 a.3 Uso correcto de la inhalo cámara 74 66. crónica más prevalente de la infancia y De los 112 casos estudiados. 64.9% (66 casos) el medicamento recibido fue el salbutamol vía inhalatoria. Los cuidados centrados en (72 casos) fueron niños entre 6 a 10 años.3% adolescencia. En el 58.0 Uso de flujómetro 3 2. el sexo masculino se considera al consolidado anual 2010. b.7 109 97. En una muestra de 27 niños Rivero de Pediatría el asma bronquial ocupa el (13) reportó predominancia del sexo sexto lugar de las diez primeras causas de femenino y la edad predominante fue de morbilidad.12). similar Según reporte estadístico correspondiente (11.0 84 75. casos reportados como sibilancia 23 a otros estudios publicados . En 16 casos (14. en el servicio un factor de riesgo para asma en la niñez de la consulta externa del Departamento (4). 2. 6. hongos de los ambientes húmedos. como la rinitis alérgica.6% estuvo . Estos son los asma bronquial (1. 11).5%).5% de los casos tenía antecedente encuentran familiar cabe ambientales.6% (69 casos). sus desencadenantes que pueden agravar los síntomas pueden afectar la calidad de vida síntomas del asma y con frecuencia varían del paciente y empeorar los síntomas del de una persona a otra. cifras mayores son reportadas pelos de gato y los ácaros que habita en el por Lagar (12). datos semejante son además rinitis alérgica. En el caso de la rinitis alérgica aunque no Existen numerosos factores se trata de una patología grave. De predominando la enfermedad en la madre estos son especialmente alergénicos los (21/33). (Tabla 3). 4.El 93. deben ser reportados por Bercedo et al (11) quienes investigadas en todo niño asmático pues encontraron que el 61% de los niños son asmáticos presentaron factores que incrementan la probabilidad de presentar asma bronquial. El en el 61. este estudio investigó este dato hasta en los familiares algunos contaminantes leña. y los en los padres en 33 casos (29. el ejercicio físico (1. 12). 5. Entre otros alérgenos se 75. quién encuentra que el polvo casero. y asociada al antecedente paterno de asma asma bronquial se presentó en el 58% de y la coexistencia de enfermedad atópica en el casos niño. 4. como el humo del tabaco o de la mencionar de asma que en bronquial. el muestra en la Tabla 3 encontramos asma pelo y la caspa de los animales. que son irritantes de la vía se aérea.8% (105 casos) tenían La rinitis alérgica estuvo presente diagnóstico previo de asma (Tabla 3). Como se alérgenos inhalantes como el polvo. de segunda línea. En relación encontramos 24 que a el estos hallazgos 78. el 64. revela que el 64. Sólo en 15 casos indicaciones y que hacer en caso de hubo el antecedente de exposición a exacerbaciones de la enfermedad. quién encontró con indicaciones fáciles y sencillas de antecedente familiar fumador en 29/51 de seguir debemos hacer comprender al niño los pacientes.3% sabía acerca del La educación al niño con asma y su asma bronquial y sólo en 16 casos familia debe ser el motor para conseguir (14. 25. 42% al antiinflamatorios).6%) se encontró asma por inducida por el ejercicio.3%) el niño mayor de 10 años tenía un control adecuado de la enfermedad y esta información.6% de los en el manejo del niño con asma. por otro lado el escrito Los de datos y cada una encontrados los de las sobre estudio de Bercedo et al reveló 52. técnicas correctas de pelo de animales.5% de los 25 . Así humo y la mayoría fue al humo de la leña mismo el control ambiental constituye (Tabla 3). En cada padres tenían conocimiento suficiente consulta deben evaluarse aspectos del acerca de la enfermedad. Resultados diferentes son uno de los pilares en el manejo del asma y reportados por Lagar (12).9% de conocimiento de la enfermedad por el tabaquismo en alguno de los padres (11).9% a humedad y en inhalación. es decir colchón conozcan la utilidad de los fármacos o almohada no estaban protegidas con broncodilatadores material impermeable al polvo.12).10.8% reportó mismas (1. contar con un plan de acción 32 casos (28. asma por ejercicio físico. tutor.7% convivía con y su familia sobre la importancias de las alguna mascota y sólo el 7.expuesto al polvo casero. sin embargo en tratamiento y su cumplimiento (que el trabajo de Lagar (12) el 76. estos resultados se mejorar la calidad de vida.4. y es el punto corresponden con el estudio de Rivero clave para cualquier plan de intervención (13) quién encontró que el 66. atendida en salas de emergencia. probablemente porque se trata programado.4% (52 seguimiento por parte de los médicos casos) no contaba con estas indicaciones tratantes se limitan al tratamiento de la y sólo el 10. Respecto a contar adecuado y guías claras para el manejo con indicaciones para evitar y controlar del los síntomas se encontró que el 46.8% de los padres los casos el motivo de la consulta realizó la técnica incorrectamente en un ambulatoria fue el control de una crisis grupo de niños menores de 5 años. el más de la mitad de los pacientes (66. Encontramos que que usaba el niño. como lo encontrado en esta escrito para el control de la crisis de asma investigación.2%) acudieron solo a las edad que pueden entender y colaborar con salas de emergencia (Tabla 3).casos contaba con educación insuficiente dispone sobre su enfermedad. en pacientes (48. ello. No disponemos de datos para de asma. de los 112 casos. (Tabla 4). bronquial. los de un grupo de niños en seguimiento.8% espirometría (11 casos). lo cual difiere del trabajo realizado Respecto casi a la las mitad de características por Chacón y col (14) quienes clínicas se encontró que en el 34. A pesar de que se 26 (25%).8% de los casos el tutor inhalación para lograr una respuesta desconocía el efecto de los medicamentos óptima del tratamiento. no .5% (70 casos) estaban en seguimiento realizaban una técnica adecuada de y de estos sólo el 23. un los arsenal terapéutico resultados sobre el Es necesario asegurarnos de que se comparar estos resultados. realiza siempre una correcta técnica de En el 43.1%) 62.7% (12 casos) tenían un plan crisis (12).8% ´de encontraron que el 68. y por Un resultado esperado fue el bajo control de la enfermedad sólo se dio en el porcentaje de niños con estudio de 9.2% asistió al control inhalación. tuvo asma bronquial intermitente leve y los 75 restantes (67%) fueron V. que no se lleva a cabo un controladores. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES siendo leve en 35 casos.1%) (Tabla 3). Es deseable un cambio de esta al tratamiento puede explicarse en parte conducta. los 75 casos catalogados adecuado seguimiento de estos niños y de asma persistente deberían tener algún por lo tanto son pocos los pacientes que tipo de este tratamiento.2% tenían (32. estos hallazgos epidemiológicas y clínicas de los niños difieren de lo encontrado por Bercedo et con asma bronquial en la consulta (11) pues gran parte de los casos tuvo ambulatoria nos permitió identificar que asma intermitente leve (68. sin embargo esté tienen asma bronquial controlada.obstante concordante con los hallazgos se dio sólo en el 49.1% (55 casos) y de del estudio de Bercedo et al. Esta falta de adherencia flujómetro. preventivo relación con al 27 . y sólo en 3 hallazgo de un asma controlada sólo en casos (2. Esto explicaría el realizado este examen (11). en la gran mayoría el medio ambiente es En tratamiento desfavorable para el control de la medicamentos enfermedad.7%) encontramos uso de 38 casos (33. la porque sean malos cumplidores del espirometría como el uso del flujómetro tratamiento. quien estos abandonan el tratamiento 36 casos encuentra que solamente un 29. carencia de programas de sean parte rutinaria para el diagnóstico y educación sanitaria sobre asma bronquial seguimiento de los niños asmáticos. catalogados de tener asma persistente. o bajo ingreso económico que no permita de manera que tanto De los casos atendidos 37 (33%) sostener este tipo de tratamiento. moderada en 34 El estudio de las características y severa en 6 casos.9%).5%). Paya AM. 2004: p. VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Wright AL. Disponible en: educativo para el niño con asma y su http://www. 2009-2010 seguimiento 4.64:557-72 28 Protocolos diagnósticos y . alérgica.Propiciar el uso del flujómetro AEPap personal Pediatría en todo niño con asma ed. Callén M.Nuestro estudio revela además la 3. Crespo M y Jiménez A. Martínez FD. Merino M. Curso 2004. Disponible en: de práctica clínica sobre asma (1º parte).162:1403-6 en: http://www. Hospital esta enfermedad y hace necesario un Belén de Trujillo. Update 2008. Unidad de Estadística e Informática.ac. Se recomienda: Revised 1. A national clinical guideline.aeped. Holberg CJ. A clinical 1.sign. Global Initiative for Asthma (GINA). Castro-Rodríguez JA. Galdiz J.uk/guidelines familia. British Guideline on the Management más estrecho de estos pacientes.ginasthma.. Atención 2. Am J and Prevention. 5. La marcha 2. of Asthma. 305-312 enfermedad 6. index to define risk of asthma in young Pocket Guide for Asthma Management children with recurrent wheezing.. En: 3. carencia de un programa educativo sobre Área de procesamiento de Datos. et al. Guía terapéuticos en pediatría. Elorz J. de Actualización Madrid: Exlibris persistente para un adecuado control de la Ediciones. 2006. Eseverri JL.Usar habitualmente la espirometría integral al niño con asma: manejo como ayuda diagnóstica práctico a través de casos clínicos. Aranguren J.org 7. Etxeberria A. Disponible Respir Crit Care Med. http://www.es/protocolos/pdf An Pediatr (Barc).- Crear y sostener un programa edition published 2009. 2000. com 14. Lastra Martínez A.66:393- http://www. Errores en el uso Redondo Figuero C.com. López Hoyos M. Módulo 2.49:248-258 Sociedad Española de Neumología 12. 29 . Rivero del Hechevarría sector Monte AM. Lagar RD. Asma en niños menores de 5 años. Bercedo Sanz A. Cabanillas P . D’Angles J.org Publicado: 10. Bol pulmonar en el paciente colaborador. 11. 2007. Segundo curso del asma bronquial en la población interactivo. Grupo de Vías Respiratorias. 5:109 Disponible en 10/03/2010.Flores K.respirar. Parte I. An Pediatr (Barc). Gómez D.8.revistaciencias. http://www. De del inhalador en el tratamiento de SOB- Andrés Fraile M. Asensio de Atención la Cruz O y Grupo de Técnicas de la 2009. Sirvent. et al. 2003. Gortázar Arias P. en Revista http://www. Perfil del niño y adolescente asmático en Trabajo de Investigación Docente. Oliva C.com/publicaci 406 ones 9. infantil Disponible en Disponible Pediatr. años. Guía española para el manejo del Electrónica de Portales médicos.gemasma. asma. Claro. Caracterización Pediátrica. Estudio de la de los pacientes asmáticos menores de 19 función Primaria. Chacón J. Alvarez I. Atención integral al Niño y Adolescente Comportamiento clínico-epidemiológico con Asma. Curso de 13. 2010. Alfaro S. ANEXOS Figura 1: Clasificación de la gravedad del asma antes del Tratamiento según GINA (2) 30 . Fig.2 Clasificación del Asma por Niveles de Control (1) 31 . procedieron de distritos diferentes a Trujillo en 58. en niños de 12-15 meses atendidos en el Hospital Belén de Trujillo.7% se iniciaron en los 3 primeros meses. características y factores de riesgo asociados. 100% de sibilantes recurrentes severos tuvieron síntomas nocturnos frecuentes. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal aplicando una encuesta validada por el Estudio Internacional de Sibilancias en el Lactante. Los factores asociados más frecuentes fueron los relacionados con condiciones ambientales (exposición a infecciones y alérgenos) y genéticas. Cruz Bejarano Segundo Rogelio3. antecedente de alergia en piel. Hospital Belén de Trujillo” Sato Palomino Anabella Ruth1. lactante.La mayoría fueron tratados con broncodilatador inhalado y corticoide oral.3. Conclusiones: La prevalencia de sibilancias recurrentes fue alta y se inicia temprano. Palabras clave: Sibilancias recurrentes. RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia de sibilancias recurrentes en el 1er año de vida.4%. 1.2%. características y factores de riesgo asociados. lo que implica un alto impacto económico. contaminación ambiental.2%). a 942 padres o cuidadores. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo .4.5%) siendo severas en 5. antecedente de rinitis y de asma en la madre. En 45. Resultados: Presentaron sibilancias 575 niños (61%). hubo alta percepción de severidad y de consultas por emergencia (76.5%. lactancia materna exclusiva parece ser un factor protector. fueron factores de riesgo con mayor frecuencia. pocos recibieron tratamiento preventivo aunque 80% de niños con sibilancias recurrentes severas tuvo diagnóstico de asma. pocos recibieron terapia preventiva aunque la mayoría de sibilantes recurrentes severos tuvieron diagnóstico de asma. Jiménez Guillén Frida Carmela4. Las sibilancias fueron recurrentes en 181 niños (31. muchos tuvieron cuadros severos que ameritaron elevado uso de recursos sanitarios. de Enero a Noviembre del 2011.3%. Departamento de Pediatría. siendo varones el 63.2. hospitalizándose el 26. 32 .Tener más de 6 resfríos. Arce Cruz Alix Jean2.“Sibilancias recurrentes en niños menores de 1 año: Prevalencia. infants 33 . Results:575 children (61%) wheezed. 26. being severe in 5.7% they began in the first three months. there were a high perception of severity and visits to emergency (76. 100% of severe recurrent wheezer had frequent sleep disturbances.5% being hospitalized. exclusive breastfeeding seems to be a protective factor.181 children (31. being more frequent in males (63.4% . and important proportion were severe and needed a frequent use of sanitary resources. the majority of episodes were treated with inhaled bronchodilators and oral corticoids.3%).ABSTRACT Goal: Determine the prevalence of recurrent wheezing in the first year of life. characteristics and associated risk factors. few cases received preventive treatment although 80% of children with severe recurrent wheezing had diagnosis of asthma. infant eczema.5%) had recurrent wheezing. family history of rhinitis or asthma in mother were the risk factors more founded. applying a questionnaire validated by the International Study of Wheezing in Infants to 942 parents or keepers. Key words. few received preventive therapy although the majority of severe recurrent wheezer had the diagnosis of asthma. of infants aged 12-15 months attended at Belen’s Hospital of Trujillo. To have more than 6 colds. Conclusions: The prevalence of recurrent wheezing was high and had an early begin. from January to November 2011.Material and method: It was realized a descriptive transversal study.2%). that implies elevated cost. The factors associated more frequently had relation with ambiental conditions (exposition to infections and allergens) and genetics.Recurrent wheezing. and environmental pollution.2% and in 45. came from districts different of Trujillo in 58. Las sibilancias recurrentes virales particularmente las causadas por el son una condición muy frecuente en niños virus Sincitial Respiratorio. especialmente en los no atópicos miles de lactantes menores de 1 año por (1). Infecciones recurrentes. Se cree que tener otras etiologías. seguirán presentando y que 60% de estos especialmente si se trata de episodios serán atópicos a los 6 años. parte La importancia de investigar pacientes relacionadas al diámetro de sus vías aéreas. INTRODUCCIÓN Tos y sibilancias son así como a la síntomas coexistencia de infecciones virales de las respiratorios comunes en niños y pueden vías respiratorias altas y exposición deberse a enfermedades pulmonares o pasiva al humo de tabaco . la 10% a 42 % verdadera podría explicar la escasez y amplia los niños menores de 2 años presentan en variabilidad de la información disponible.predeterminada. establecer principal sibilancias recurrentes en niños menores tiene el antecedente de haber tenido difícil el Estudios que evalúan la prevalencia de neumonía y la mayoría de estos lactantes Es como pediátricos con sibilancias recurrentes genéticamente 34 . I.3). las sibilancias son una razón sibilancias antes de los 3 años de edad las para buscar tratamiento de emergencia. han sido y en la mayoría los episodios iniciales citadas ocurren en el primer año de vida (1). (4-6). estandarizado y correctamente validado prevalencia de las sibilancias recurrentes. relacionado al inicio de sibilancias en En América Latina mueren cada año niños. la cual está La falta de un método capaz de identificar a los niños sibilantes Es conocido que al menos 20% de todos transitorias. sibilancias factor de 1 año de edad han encontrado tasas de sibilancias recurrentes (2. Sin tener en cuenta 1/3 de todos los niños que presentan la causa. la intensidad de los sibilancias recurrentes en lactantes de síntomas asmáticos durante los dos regiones desarrolladas primeros años de vida está fuertemente (12. como nuestro país. probable que semejante diferencia esté Se desconoce si la prevalencia de determinada por exposiciones a riesgo sibilancias recurrentes en infantes durante ambiental. Además. Sin embargo.Un estudio primeros 3 meses de vida.11) (4. riesgo de desarrollar asma persistente. están en alto en países desarrollados (12).8). es incrementando a similar velocidad que la (10.5) (12). que comienza en los desarrollo. el aquellos condición La exposición nacimiento) y aunque las sibilancias constituyen una sostenida a fuertes agentes inhalados razón frecuente de visitas al médico. permanece sin relacionado comúnmente con infecciones conocerse. la ambientales (ambiente agresivo) parece verdadera dimensión de las sibilancias determinar un fenotipo de sibilancias recurrentes o de otro tipo. que se presentaría como el tipo predominante de sibilancias en 35 .13) asociada con su pronóstico futuro (9). la Las razones para la diferencia en las probabilidad es mayor entre los que son cifras de prevalencia y severidad de atópicos (7. Esta condición. el relacionados primer año de vida se está en especial con prevalencia de asma temprana (desde a una socioeconómica baja aún más y en desarrollo se desconocen.está en el hecho de que tales niños cuando y severas en localidades en desarrollo que llegan a la adolescencia. progresa con longitudinal reciente de episodios más severos y frecuentes de nacimiento) proveniente América sibilancias y se asocia generalmente con Latina (cohorte de sugiere que las sibilancias complicaciones como la neumonía recurrentes serían mucho más frecuentes (12). especialmente en países en respiratorias virales. neuropatías. la investigación deberá reclutar una muestra asociación otras aleatoria de por lo menos 1000 lactantes como entre 12 a 15 meses para poder comparar o relación enfermedades con respiratorias estima que cada centro de neumonía y los factores de riesgo para los datos entre centros y países sibilancias en lactantes en sus primeros tamaño de muestra tiene 80% de poder 12 meses de vida en nuestra localidad. Por todo siguiendo la recomendación del Estudio lo referido se consideró Internacional de Sibilancias en Lactantes. enorme de consultas y ocupación de La población estuvo conformada por recursos y todos los niños de 12 a 15 meses de edad alta atendidos entre Enero y Noviembre del de contribuye cuidado sanitario. miopatías y niños cuyas encuestas tengan 36 . afectar II. necesario determinar la prevalencia de que sibilancias. es sin lugar a Servicio de Hospitalización y Unidad de dudas no benigna como se la considera Emergencia tradicionalmente. complicaciones El tamaño de la población se determinó respiratorias de esta región. su frecuencia y severidad. severas. (14). y genera un número Pediatría del Hospital Belén de Trujillo. Este respiratorio: genéticas. el sistema cardíacas.lactantes en América Latina. fuertemente a la del Departamento de morbimortalidad en lactantes debida a 2011. MATERIAL Y MÉTODO enfermedades Se malformaciones realizó estandarizada un estudio descriptivo transversal en Consultorios Externos. para detectar diferencias verdaderas con Este estudio utilizó definiciones de caso y un nivel de significancia de 5%. metodología para Se excluyeron a : Niños con antecedentes incrementar el valor de comparaciones y de enfermedades crónicas que podrían facilitar la colaboración internacional. alfombras. características de la vivienda (servicios Recolección de la información: Para la higiénicos. contacto intradomiciliario Este con antecedentes Estudio Internacional de Sibilancias en el familiares de asma. aplicación de la encuesta a los padres o acondicionado. combustible cuidadores. frecuencia de resfríos y edad Las variables (características y factores de del riesgo) alergias estudiadas fueron: Edad. cesárea. severidad). es un cuestionario central de alergias de piel. para primer de cocinar). características características de (polución. Hospitalización y padres. piel presencia antecedentes en el de lactante. duración de lactancia materna Emergencia durante el periodo de estudio. sexo. exclusiva. se escogió en forma aleatoria usado entre los niños de 12-15 meses atendidos mascotas en casa. resfrío. previo de asma. de del aire ambiente en la casa. cumplimiento del sibilancias (edad de inicio. nivel educativo de los en Consulta Externa. antecedente de nacer por sibilancias durante el primer año de vida. frecuencia. rinitis alérgica o Lactante (14). número de personas que viven los episodios tratamiento recibido con broncodilatadores y corticoides medio de procedencia.asistencia a guarderías. historia de en humo respiratorios de tabaco. Encuesta: por bronquitis. raza inhalados/nebulizados. calefacción. 37 recolección de Sibilancias instrumento elaborado por el el cual se incorporan aspectos . hermanos. neumonía. síntomas nocturnos Instrumento de (frecuencia. número de severidad. uso de corticoides orales.menos de 90% de la información ingestión de alimentos envasados. esquema de inmunizaciones. diagnóstico recurrentes en lactantes (Anexo Nº1). ocupación de la madre. antileucotrienos). del niño. requerida. hospitalizaciones información. humedad). peso y talla al nacer. 2%) durante su primer año de vida. sibilancias (68.5%) siendo sibilancias III. 181 niños (31. RESULTADOS Se realizaron 942 encuestas a recurrentes severas el 5. sibilancias. 151 niños más de 3 episodios recurrentes severas.4%) de otros de los centros participantes (15. de Enero a Noviembre del 2011. a Belén de Trujillo. Los padres y/o cuidadores de niños entre 12 y varones 15 meses que fueron traídos a consulta a los servicios de Consulta Externa.epidemiológicos. sibilancias recurrentes – 3 ó 394 niños presentaron menos de 3 más episodios de sibilancias.16). siendo similar la proporción entre los que Definiciones operacionales: Sibilancias presentaron sibilancias y los que no las ocasionales –Menos de 3 episodios de tuvieron. (5. 38 . distritos de Trujillo y de otras provincias. lo que apreciamos en el Gráfico N°1.3%) y 30 niños más de 6 episodios sibilancias (17).2%. terapéuticos y no. ecológicos. hospitalización de Medicina Pediátrica y Unidad de Emergencia del en 142 casos (39%) tuvieron sibilancias Hospital recurrentes.6%) y 550 (58. casi 2/3 de los niños con sibilancias fueron varones.5% y solo una fue primer año de su vida y 367 niños (39%) severa. encontrándose que 575 niños diferencia de las niñas que solo (61%) habían presentado sibilancias en el recurrieron en 18. presentaron episodios de sibilancia con mayor frecuencia (63.6 ó más episodios de (26.3%). en 29 casos (8%) severa. por El análisis consistió en estadística lo tanto tuvieron sibilancias recurrentes descriptiva de las variables en estudio. La validez del cuestionario ha Procedieron del distrito de Trujillo sido investigada y ratificada en algunos 392 niños (41.5%). TABLA 1.4 11 3.9 0 0 17 1.3) 30 (5.2%) 575 100.3 19 5.5 211 36.0 1 0.5 134 14.7 35 3.7 17 2.3 10 2.0 _________________________________________________________________________ 39 .9 100.5 38 18.0 555 387 942 % 58.0 Tabla 2.4 14 2. Distribución de niños según presencia de sibilantes y procedencia _________________________________________________________________________ Sibilancias en el primer año de vida _________________________________ Si Trujillo Porvenir Esperanza Moche Florencia de Mora Víctor Larco Virú Otros % No Total % % 230 40.2 32 3.0 25 2.3 36.0 No 191 176 367 % 52 48 39.2 392 41.3 76 20.1 41.7 61.6 151 26.7 80 8.5) 151 (26.1 70 12.0 162 44.0 _________________________________________________________________________ Tabla 3.7 13 2.5 25 4.3 172 81. DISTRIBUCIÓN DE NIÑOS SEGÚN PRESENCIA DE SIBILANTES Y SEXO Sibilancias en el primer año de vida Total Si Masculino 364 Femenino 211 575 % 63.6 79 21.0 29 8.8 55 9.0 113 31. Prevalencia de sibilancias recurrentes y sexo _________________________________________________________________________ Número de episodios de sibilancias primer año de vida ____________________________________________ <3 Masculino Femenino % >3 % >6 Total % % 222 61.7 227 24.2 10 2.7 ______________________________________________________________ 394 (68.2 ______________________________________________________ 575 367 942 100.0 364 63. 6) 30(100.2) 22(73. Frecuencia de características relacionadas a las sibilancias recurrentes en el primer año de vida _______________________________________________________________ Episodios de sibilancias por año Características <3 n=394(%) >3 n=151(%) >6 n=30(%) _____________________________________________________________ Sibilancias en los 3 primeros meses 62(15.0) 115(76.3) Percepción de severidad de episodios Tratamiento recibido 40 .0) 264(67.0) 115(76.3) Consultas a Emergencia por sibilancias 272(69.7) 69(45.400 Frecuencia 300 200 100 0 <3 >3 >6 número de episodios de sibilancias en primer año Figura 1 Tabla 4.0) Síntomas nocturnosa 4(1.7) 3(10.2) 22(73.0) 25(16. 5) 135(34.4) 28(93. Solo 8 niños (2.9) Corticoide inhalado 134(88.6) 18(60.6) 39(17.7) 40(26.8) 167(42.4) 13(12.6) A.5) Diagnóstico de asma 45(11.3) 231(40.6) 2(28.4) 13(27.3) 114(75.0) 270(68.9) 27(16.6) 66(43.1) 7(23.4) 47(31. b.3) 0 45(20.0) 28(18. Factores de riesgo y protectores en los niños con sibilancias recurrentes en el primer año de vida _______________________________________________________________ No sibilaron Factores n=367(%) Episodios de sibilancias por año <3 >3 >6 Total n=394(%) n=151(%) n=30(%) n=575(%) ______________________________________________________________ Antecedente asma 102(27.0) 424(73.5) 18(60.3) 1(3.4) 51(33.0) 24(80.0) a.2%) que nunca sibilaron tuvieron antecedente de neumonía Tabla 5.3) Alimentosa 307(83.7) 13(43.9) Mascotas 171(46.2) 18(38.5) 130(86.6) 8(26.6) 152(38.3) 534(92.6) 7(6.9) 132(87.9) 75(49. dermatitis 101(27.7) 0 24(80.1) 9(30.7) 0 Hospitalización por sibilancias 58(14.0) 268(46.0) 10(6.6) Antileukotrienos 22(73.5) 3(10.7) 374(94. Todos los casos se hospitalizaron.Broncodilatador inhalado 299(75.5) 261(66.7) 24(14.0) 197(34.2) 169(42.8) Antecedente de neumoníab 62(15.7) Educaciónb 233(63.0) 363(63.7) 0 Corticoide oral 0 215(54.2) Baño en casa 279(76.7) 24(80.1) Padre Madre 41 .3) 53(35.2) 84(55.3) 221(38. 2 ó más noches por semana casi cada mes.4) Antecedente rinitis 155(42. LME 6 meses 239(65.1) 270(68.5) 68(45.0) 12(40.0) 350(60.9) ≥6 resfríos 23(6.3) 82(20.8) 60(39.7) 30(100) 172(29.9) Resfríoc 67(18.3) 133(33.8) 82(54.3) 6(20.0) 221(38.4) Alergia en piel 143(38.9) 194(49.2) 50(33.1) 28(93.3) 272(47.3) Contaminación 174(47.4) 233(59.1) 119(78.8) 26(86.7) 378(65.7) ambiental a. Alimentos no preparados en casa; b. Madre con educación secundaria completa o universitaria; c. En los 3 primeros meses de vida Los siguientes factores no mostraron calefacción diferencia importante en su frecuencia distritos de la sierra). entre niños con y sin sibilancias: La En las casas de 835 niños (88.6%) se usó exposición a humo de tabaco no se gas como combustible para cocinar y fue presenta con frecuencia, ya que solo 6.5% igual para los no sibilantes como los de presentaron sibilantes. En ninguna casa hubo aire sibilancias y 7.0% de los niños que acondicionado y en solo 6.4% tuvieron sibilaron, tuvieron un fumador en casa. alfombras. La proporción de niños nacidos por La cocina está dentro de la casa en 96.3% cesárea fue similar en los no sibilantes y y el 87.9% de las familias tenían teléfono, los sin diferencias importantes entre los niños los niños que sibilantes no (45.5 y 41.6% en casa (provenían de respectivamente). no sibilantes y sibilantes. Igualmente solo 30 niños de toda la Existió humedad en la vivienda de 30.8% población de los niños no sibilantes y 27.8% de los (3.2%) concurrieron a guarderías y solo 25 (2.7%) tuvieron que presentaron sibilancias. 42 La mayoría de niños (sin sibilancias 82% Internacional de Sibilancias en Lactantes y con sibilancias, 81.2%) tuvieron sus (EISL), en el que se encuestaron a padres vacunas al día de acuerdo al Programa o cuidadores de 30 093 niños Ampliado de Inmunizaciones del Perú. centros en Latinoamérica y Europa En cuanto a los hermanos, no existieron hallando en toda la muestra un 45.2% de diferencias importantes entre niños sin niños con sibilancias, pero es importante sibilancias o con sibilancias (55.6 y señalar 54.6% tuvieron hermanos),96 niños con prevalencia varía de acuerdo a las sibilancias (16.7%) tuvieron más de 3 localidades hermanos; tampoco en el número de Latinoamérica (47.3%) que en Europa personas en casa hubo diferencia ( 74.6 y (34.4%), así en Santiago de Chile y Porto 71%). Alegre en Brasil las prevalencias son Las madres realizaban que ellos y que reportan es en 17 que mayor (18), la en trabajo 60.8% y 63.6% respectivamente, lo que remunerado en 22.3% similar en ambos apoya la hipótesis de que la frecuencia de grupos. los Prácticamente todos los niños fueron de determinada raza mestiza (98.6 y 99.5%). exposiciones a riesgo ambiental, en episodios de sibilancias principalmente esté por especial a aquellos relacionados con una IV. DISCUSIÓN La prevalencia de sibilancias durante el condición socioeconómica baja. primer año de vida, de los niños de 12-15 Más de la mitad, 550 niños (58.4%) meses atendidos en el Hospital Belén de procedieron de otros distritos de Trujillo Trujillo, entre Enero y Noviembre del (44.2%) y de otras provincias cercanas 2011, fue del 61%, más alta que la (14.2%), esto se explica porque el obtenida por Mallol en el Estudio Hospital Belén es un centro de referencia; 43 la proporción es similar en niños con o que el menor diámetro de la vía aérea de sin sibilancias. los varones al nacimiento podría ser una La prevalencia de sibilancias recurrentes explicación (1). fue 31.5%, mayor a la que reporta el Acerca EISL (18) para Latinoamérica (21.4%) y el presentación del cuadro, se encontró que doble del hallado en Europa (15.0%), lo el 45.7% de los niños con sibilancias que sugiere que existe mayor riesgo para recurrentes tuvieron sibilancias en los 3 la enfermedad en países en vías de primeros meses de vida, casi el triple de desarrollo; como en un estudio realizado los niños con sibilancias no recurrentes. en Brasil donde se halló una Otros estudios en Latinoamérica también prevalencia de sibilancias de 46% similar reportaron inicio temprano del cuadro en a la reportada por Mallol(18), pero las niños con sibilancias recurrentes (17,21). sibilancias recurrentes tuvieron mayor Respecto frecuencia (57.8%) y las recurrencias encontrado severas se presentaron 4 veces más síntomas (21.4%). recurrentes severos (100%) y percepción En esta (17), los las a la características severidad, elevada nocturnos hemos frecuencia en de de sibilantes lactantes de severidad por los padres (76.2%), masculinos tuvieron mayor prevalencia mayor de lo que reporta el EISL(18) de sibilancias que las niñas, un hallazgo (27.9% y 59.4% respectivamente) y un reportado también en otros trabajos estudio realizado en Colombia donde solo sin embargo esta relación se el 12.4% de los niños presentaron invierte cuando llegan a la adolescencia, síntomas nocturnos y 56.19% de los la relación causal no ha sido bien padres establecida aún, aunque se ha sugerido respiratoria (17,19,20) población de 44 percibieron (22). la dificultad Si además hay alta frecuencia de consultas a Emergencia y documentada a esta edad. Los corticoides hospitalización por sibilancias, similares inhalados (CI), para tratamiento de al reporte internacional mantenimiento, (18) (71.1% y prácticamente no se 26.8%) esto podría sugerir un manejo usaron, a diferencia de lo que muestra el inadecuado de los niños con sibilancias estudio internacional recurrentes. Llama la atención que ningún de los niños los recibieron (más en niño con sibilancia recurrente severa Europa 54.2% que en Latinoamérica haya sido hospitalizado, tal vez se deba a 45%) y también en el estudio en que estos padres buscan ayuda más Colombia (47.93%)(22) probablemente temprano logrando evitar el agravamiento basados del episodio. introducción La mayoría hipótesis precoz de que la corticoides inhalados podría modificar la historia broncodilatadores inhalados como parte natural de progresión de sibilancias de la terapia, también otros estudios recurrentes al asma, al impedir la reportan su uso en 84.6 a 91.1% (17,18,21,22) remodelación de las vías aéreas lo las aunque los estudios clínicos, PAC(26) e recomendaciones de las diversas guías IFWIN(27) no han podido constatar este (23,24,25) es que niños la en el que 46.1% recibieron que de en (18) coherente señalan con que los efecto, un metaanálisis reciente (25) (28) broncodilatadores de acción rápida son el encuentra que hay mejoría de los tratamiento de primera línea en las crisis, síntomas y de la función pulmonar ya que los lactantes poseen receptores durante el tratamiento con CI; por lo que agonistas beta-2-adrenérgicos se recomienda que la indicación de funcionantes y tanto la eficacia como la corticoides inhalados sea selectiva y seguridad de estos fármacos ha sido prudente 45 (23,24,25).Los corticoides orales se 21) los severas corticoides esto es un tema estas en los sibilantes este antecedente existió más en 93 (16.21. similar a lo reportado sobre diagnosticando asma en nuestro para Europa (22. desarrollar asma. sin embargo familiar de asma en los padres es estudios recientes considerado un criterio mayor para (29) (30) no han confirmado su eficacia.2%) de los niños que nunca sibilaron.22) a diferencia 8 (2.1%) (18) y mucho mayor medio. Hubo antecedente de neumonía en que en otros estudios (17. en ellos la mayoría de concuerdan con el concepto de que las las a infecciones respiratorias bajas producidas infecciones víricas donde se libera gran en un período crítico del desarrollo. pequeños en los que los mecanismos de casi la mitad del 30. los casos. esto contrasta con el 15% que un 26.7% de niños con sibilancias reporta Dela Bianca recurrentes recibieron para investigar porque podría estarse antileucotrienos.2%). y la hiperreactividad (17) estos resultados por lo que se consideró que Acerca de los factores de riesgo asociados podrían ser una alternativa terapéutica y a sibilancias recurrentes: El antecedente su uso se triplicó en España. de (17. sustancias juegan sibilancias bronquial de inhalados (17) un están papel asociadas leucotrienos. basado en numerosos 46 .usaron en mayor proporción que en otros Los sibilantes recurrentes severos fueron trabajos lo que podría relacionarse diagnosticados como asma en el 80% de con la intensidad de las crisis. En cambio. como cantidad potentes el primer año de vida juegan un papel broncoconstrictores que favorecen la importante en el desarrollo de sibilancias inflamación recurrentes (31).con similar proporción importante en los lactantes y niños entre sibilantes recurrentes y ocasionales.8% que encontró el producción de inflamación en la vía aérea estudio en Brasil suelen ser distintos. 7% .3%) . aunque los pudiendo 47 (20). ya y 38. lo Tucson (Tucson Childrenꞌs Respiratory que también concluye el EISL(33) y otros Study) (32) lo que señala la importancia de estudios factores genéticos en el desarrollo de recurrentes severos tuvieron más de 6 sibilancias no resfríos y en más de la mitad de los hallamos diferencia importante en la sibilantes recurrentes estos se presentaron proporción de familiares asmáticos entre en los 3 primeros meses de vida. aunque este en la piel se presentó con elevada estigma de atopía tiene más importancia frecuencia en los sibilantes recurrentes cuando es el niño el que lo presenta.9% necesario investigar más este aspecto. redujeron el sibilantes recurrentes severos (80.El 100% de los sibilantes (34) de concluyó desarrollar (35).estudios especialmente la cohorte de considerarse como un factor protector.0%) riesgo casi el doble de lo que encontraron en el posteriormente. sibilaron comparados con los sibilantes y es un criterio mayor en los índices recurrentes predictores de asma no recurrentes. tuvo una alta frecuencia en los tracto respiratorio inferior.La que las asma contaminación .En el reporte del EISL(33) que un estudio de cohorte realizado en existió el antecedente de asma en el doble Alemania de las madres latinoamericanas que en las infecciones virales repetidas durante la europeas.La severos. sibilantes y severos. Sería el antecedente de asma en la madre (6.El antecedente de alergia EISL(33) que fue de 40. si existe cuando comparamos riesgo hallado en el EISL(33).En cuanto al antecedente de infancia temprana. más del doble de lo que se halló lactancia materna exclusiva por 6 meses en el EISL(18) que fue 44.esto ya ha fue más frecuente en los niños que no sido reportado por estudios de cohorte (32). que no afectaran el rinitis.9%. esto los sibilantes último fue el más importante factor de recurrentes. la preguntas que no fueron pertinentes para presencia de mascotas. menores de 1 año. realizado en El Salvador y Honduras tener una muestra grande y haber usado (30. aplicado en un remarca la importancia de los factores estudio internacional. ya que actúan a través de encuesta debió agresión aérea. ya que hubieron muchas ingesta de alimentos industriales. el tener baño nuestra realidad. medidos solo por frecuencias 48 la mayoría de . sin embargo la en la prevalencia de sibilancias. ameritaron un elevado uso de recursos fueron sanitarios. la nuestro país. lo que los síntomas una significante proporción fueron cuadros severos que impide establecer relaciones causales claramente. temprano.El condiciones climáticas y costumbres de antecedente familiar de dermatitis.2 y 32. las que tuvieron un Este estudio tuvo algunas limitaciones.9% respectivamente) (36) lo que un instrumento validado. inicio como ser de corte transversal. las fortalezas fueron el mayor que lo que reporta un estudio haberse realizado en la población general. lo que permite ambientales hacer comparaciones. directa a la vía dentro de la casa y la educación de la madre no mostraron V. pocos recibieron terapia de por médicos. mucho por otro lado. Pero los sibilantes recurrentes severos. diferencias ser adaptada CONCLUSIONES a las Y RECOMENDACIONES importantes entre los niños que sibilaron En el presente estudio se encontró alta en forma ocasional o recurrente y los que prevalencia de sibilancias recurrentes en no lo hicieron. la influencia de los factores mantenimiento aunque de riesgo.ambiental también es más frecuente en deben ser interpretados con cuidado. lo que implica un alto impacto reportados por los padres o cuidadores no económico. . fundamentos técnicos de las estrategias de Se recomienda : Realizar establecer relaciones evitar el incremento patología. ed.López-Antuñano FJ. 2004. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Li Z.. 1997. c 1997. Weiss ST. Halonen M. Rosenthal LA. 1999. p:13. Leeder SR. Asthma and wheezing in the viruses and respiratory infections in the first six years of life. Peat JK. asociaron con mayor frecuencia tienen Washington relación con condiciones ambientales HCT/AIEPI-1). Taussig 5. Chapter longitudinales (cohorte prospectiva) que permitan Infecciones control. de causalidad y tomar medidas preventivas para Eds. Los factores que se Y. Milton DK. : the relative roles of cockroach. acute lower respiratory illness sibilancias recurrentes que se hallaron con and maternal smoking. first year of life. Epidemiología de 6.Gold DR. Burge HA. Asthma in 49 .sibilantes recurrentes severos tuvieron niños: panorama regional. et al.Martinez FD.. Holberg CJ. N Engl J Med. 4..- genéticas. Morgan PA. OPS PAHO/WHO. Shult LM. p:65-92.C. 2.170:175-80. Investigar adecuados los factores con de Benguigui Y. Am J Respir Crit mayor frecuencia.Haby MM.. Infecciones respiratorias en niños. Predictors esta of repeated wheeze in the first year of life diseños asociados respiratorias (Serie 5º. Platts-Mills T. Med. agudas: 1997. In: Benguigui diagnóstico de asma. birth a weight. Washingtton DC. WJ.. 1995. the Group Health Medical Cytokine response patterns. Marks GB. las infecciones respiratorias agudas en Woolcode AJ. estudios D. Mikus LD.Copenhaver CC. Am Respir Crit Care 332: 133-8. VI. (exposición a infecciones y alergenos) y 3. Wright AL.160:227-36. Gern JE.. Wayne J. Carey V. exposure to Associates. Care Med. 2005. Severity of 13. et al. Allergol Inmunopathol.preschool children : prevalence and risk increasing factors. 2006.. Lancet. 14.Illi S. Carlsen KC. 2006.Asher M. García-Marcos L.. Respirar. et al. 2008. Valdés I. 2001. 8. 5..- Mallol J.. 1994.368(9537):763-70.Mallol J. and Lancet. 11. Lau S.López IM. Three repeat multicountry cross-sectional surveys.357:1821-5.Devulapalli CS.56:589-95. Björkstén B. Munthe-Kaas MC.65:154-7.3(3):193-7. infants from low-income population: a 9. 2001. Montefort S.33:257-263. Weiland S.Erratum in : in prevalence? symptoms of asthma.Martinez FD. 10. Håland descriptive study. Wheezing during the first year of life in 2002. G. Rev Chil Thorax. in very young (preschool) children 50 . Auger F. obstructive airways disease by age 2 Risk factors in infants with lower years predicts asthma at 10 years of age. 7. What have we learned 12.9537:733-43. Davis A. Epub 2007 Jul Pediatr. Sepúlveda H. Pettersen M. Figueroa L. Strachan D. 2006:368(9542):1154. von Mutius E. et al. respiratory tract diseases. Mowinckel P.Kuehni CE. Niggemann B. from the Tucson Children’s Respiratory Rodriguez J. Lai C. Andrade R. Wahn U. Study? Paediatr Respir Rev. allergic eczema in childhood : ISAAC Phases One and Lancet. Grüber C... Alvarado R. Observatorio del Estudio Internacional de Silverman M. Lancet.. Perennial allergen sensitization early in Worldwide time trends in the prevalence life and chronic asthma in children : a of birth rhinoconjunctivitis cohort study. Brooke AM. Thorax. Are all wheezing disorders Sibilancias en Lactantes (EISL).63(1):8-13. of wheezing in the first year of life. Dussán BM.Mallol J. Camargo L. Cezarin D.2009. Wandalsen GF. Solé D. Bogotá 2008. Vol.. 2009. J Pediatr (RíoJ). Hospital Universitario San Ignacio de 18.Chong Neto HJ.83(4):357-362. J Pediatr (RíoJ). Heredia H. van Schayck CP.65(11):1004-1009. Maas T.Chong Neto HJ. . 2007 years. standardized questionnaire on recurrent Mallol wheezing in infancy. 2007. life: variability.. Rosário NA.49(4):453-466. J Investig Allergol Clin Immunol. Nov.org/eisl. Expanding the application of a 21..Chong Neto HJ. Mallol J.et al. Méd.[cited 2010 Oc 19]. Bogotá. 2010. Avaliable from: use of health resources.2006. Mejía JG. Thorax.Dela Bianca ACC.. Lago G.18(3):196-200. Wandalsen GF. J. Twellaar M. 19. 20.Dela Bianca ACC. 51 (Colombia). 2008.Solé D.. life. Risk symptoms in high risk factors for wheezing in the first year of 16. 22. J Resultado de la encuesta aplicada en el Bras Pneumol. García-Marcos L.36(4):402-409. International Study of Wheezing specific differences in the prevention of in Infants (EISL): Validation of written asthma-like questionnaire for children aged below 3 infants. 15. 17. Estudio piloto que Brand P. Miyagi K. Pediatr Allergy Inmunol..85(2):170-174.Ortega MC. Rosário NA. Gender- J.van Merode T. treatment patterns and Univ. Solé D.. Prevalence of recurrent JPediatr wheezing in infants. Rosário NA. Mallol Kester A. 19(1): 35-42. (RioJ). International prevalence of utiliza la metodología del Estudio recurrent wheezing during the first year of Internacional de Sibilancias en Lactantes. Colombia. May. 2010 www. Prevalence and severity Martínez AJ.respirar..84(6):495-502. GVR-4) wheezing and asthma : A systematic [Consultado el 24 de Marzo 2012].. 30.368:754-62. Sci DM. infants with early childhood asthma.Straub DA.Study of montelukast for the treatment Med. et infants with episodic wheezing.4:1998-2005.. An function and exhaled nitric oxide in Pediatr (Barc).123(3):e519-25. 29. The effect of montelukast on lung años: evidencias y oportunidades. Castillo Laita JA. Infants (IFWIN) : Double-blind.. Murcia García J. Halkas A.23. MN. www. Manejo en Efficacy of inhaled corticoesteroids in atención primaria..Perez-Yarza EG. randomized.69(4):369-82. Moeller A.Azimi P.Úbeda Sansano MI. 2008. Murcia García J.Bisgaard H.Castro-Rodríguez JA.Pediatrics. Lancet. 2005. controlled study. Pautas de actuación SJ. inhaled fluticasone propionate in Wheezy Form Act Pediatr Aten Primaria.. Langley Castillo Laita JA. review Disponible en with meta-analysis. Loland L.. of respiratory symptoms of post- respiratory syncytial virus bronchiolitis in 52 .. Morris J.. Documentos técnicos infants and preschoolers with recurrent del GVR (Publicación DT. Halkjaer LB. Rodrigo GJ. Hermansen Respir J.org/gvr/protocolos. : 2009. N Engl al.Murray CS. Sardón O.aepap. 2006.Flores-Núñez A. Sibilancias recurrentes 28. Sibilancias recurrentes en menores de tres et al. Custovic A.25:289-294. Secondary ante un niño menor de 4 años con prevention of asthma by the use of sibilancias.3(2):86-94. 24. S. 2006. Hall GL.Bisgaard H. Buchvald F. Hamacher J. Malice MP. Sennhauser FH.htm. 27. Minocchieri 25. Woodcock A.2010.Goh Intermittent inhaled corticoesteroids in A. Eur 26. en los primeros años de vida.Úbeda Sansano MI. Korta J. 1980 to present.Bueso A. Sommerfeld C.. Poverty-associated risk Bronconeumol. 34. Allergol Immunopathol. Pediatr Allergy Inmunol. Mallol J. Rev Mex Pediatr... Figueroa M. CJ.2010. factors for wheezing in the first year of 32.García-Marcos L. Gómez M.77(3):105-110. 31. respiratorias de vías bajas durante el 36. Martínez-Torres AE.Taussig LM. Morgan WJ. asma y sibilancias en niños. Halonen M. J Allergy Clin Inmunol. Lau S. Frígulo B.2008.Coronel CC.38(4):203- Tucson Childrenꞌs Respiratory Study : 212. 2010.46(10):514-521. Cousin L.Puig C. International study of wheezing in infants: risk factors in affluent and non-affluent countries during the first year of life. von Mutius E. un niño con sibilancias.children.. 2003. 35. Niggermann B. Solé D.21:878-888.. primer año de vida y el desarrollo de Hoyos W. 33. 2010.Arch García-Marcos L. Holberg life in Honduras and El Salvador. Early childhood infectious diseases 53 . Vall O. Martínez F. Predicción del futuro de García-Algar O.Am J RespirCrit and the development of asthma up to CareMed.322:390-5. 2001. Bergman R. school age : a birth cohort study. Mallol J.178:854-60. BMJ. Wahn U.-Illi S. Sunyer J. Brand PLP and EISL group. Relación entre las infecciones 2010.11:661-675. Wrigth AL. fluticasona.ANEXO 1 ENCUESTA: SIBILANCIAS RECURRENTES EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO: PREVALENCIA..Peso actual ………………… Talla al nacer ……………….. ¿Ha sido tratado su bebé con medicamentos inhalados para aliviar el silbido de pecho (broncodilatadores) mediante nebulizador o inhalador? p. ¿Ha sido tratado su bebé con corticoides inhalados? p. Durante los últimos 12 meses ¿el silbido en el pecho de su bebé ha sido tan intenso que usted sentía que le causaba gran dificultad para respirar? ( ) si ( ) no 10. budesonida ( ) si ( ) no ( ) no conozco 6. ¿Ha tenido su bebé silbido en el pecho. ¿A qué edad tuvo su bebé el primer episodio de silbido en el pecho (primera bronquitis)? A los ………meses 4. ¿Ha sido tratado su bebé con antileucotrienos? p. ¿Cuántos episodios de silbido en el pecho (bronquiolitis o bronquitis o el pecho apretado) ha tenido su bebé en sus primeros 12 meses de vida? ( ) ninguno ( ) menos de 3 ( )3a6 ( ) más de 6 3. Fecha de nacimiento ………………Lugar de nacimiento…………………………… Peso al nacer …………………. Persona que responde la encuesta : ( ) Madre ( ) Padre otros …………………. bronquitis o el pecho apretado en sus primeros 12 meses de vida? ( ) si ( ) no Si respuesta es : no.. bronquiolitis. Nombre del niño……………………………………………. ir a la pregunta N°12 - 2. fenoterol.e : montelukast ( ) si ( ) no ( ) no conozco 7.e : salbutamol.. 1. ¿Su bebé ha sido hospitalizado alguna vez por bronquitis? ( ) si ( ) no .Talla actual…………………. ( ) si ( ) no ( ) no conozco 5.e : beclometasona. Edad ……………… (meses) Sexo ( ) femenino ( ) masculino Fecha………………… Número de teléfono………………………. HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO. CARACTERISTICAS Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS.. Durante los últimos 12 meses. ¿el silbido en el pecho de su bebé ha sido tan fuerte que ha tenido que llevarlo a la Emergencia? ( ) si ( ) no 9. Durante los últimos 12 meses ¿cuántas veces se ha despertado en la noche porque su bebé tiene tos o le silba el pecho? ( ) nunca ( ) raramente (menos de 1 vez al mes) ( ) a veces ( algunas semanas de algunos meses) ( ) frecuentemente ( 2 ó más noches por semana casi cada mes) 8. gato. ¿Tiene su bebé algún familiar con asma? ( ) si ( ) padre ( ) madre ( ) hermanos ( ) no 18. gato . chocolates. ¿Tiene su bebé algún familiar con fiebre de heno. gaseosas. ¿Alguien fuma dentro de su casa (padre. ¿Tiene alfombras en su casa? ( ) si ( ) no 30. madre. conejo) actualmente? ( ) si ( ) perro ( ) gato ( ) otros ( ) no 29. ¿Usted fuma? ( ) si ( ) no ( ) no 16. ¿Alguna vez su bebé ha sido hospitalizado por neumonía? ( ) si ( ) no 14. ¿Con que frecuencia alimenta usted a su niño con cualquiera de los siguientes productos (no hechos en casa) : yogurt. ¿Nació su bebé mediante cesárea? ( ) si ( ) no 21. jugos de frutas en botella o caja. conejo) cuando su bebé nació? ( ) si ( ) perro ( ) gato ( ) otros ( ) no 28.11. ¿Tiene su bebé algún familiar con alergia de piel (dermatitis alérgica)? ( ) si ( ) padre ( ) madre ( ) hermanos ( ) no 20.ave. abuelos. ¿Alguna vez su bebé ha tenido neumonía? ( ) si ( ) no 13. ¿La madre del bebé fumó durante el embarazo? ( ) si ( ) no 17. ¿Tenía alguna mascota (perro. ¿Tiene aire acondicionado en su casa? ( ) si ( ) no 27. ¿Qué tipo de calefacción usa en casa? ( ) ninguna ( ) a gas ( ) a madera ( ) a carbón ( ) a parafina ( ) otros ( ) eléctrica 25. ¿Qué tipo de combustible utiliza para cocinar en el hogar? ( ) gas ( ) electricidad ( ) carbón ( ) leña ( ) otros 26. mermelada. ducha y lavatorio dentro de su casa? ( ) si ( ) no . ¿Qué edad tenía su bebé cuando empezó a asistir a la guardería? ( ) si ( ) no 23. ( ) nunca ( ) una vez a la semana ( ) una vez al mes ( ) diariamente 24. ¿Conserva alguna mascota (perro. ¿Tiene baño con inodoro. rinitis alérgica? ( ) si ( ) padre ( ) madre ( ) hermanos ( ) no 19. pudín. ¿Alguna vez el médico le ha dicho que su bebé tiene asma? ( ) si ( ) no 12. ave. hojuelas de papa. ¿Ha asistido su bebé a la guardería este año? ( ) si ( ) no 22. tíos)? ( ) si 15. mestizo) ( ) asiática 45.meses 37. ¿Cuántos hermanos tiene su bebé? ………… 42.31. ¿Cuánto tiempo recibió su bebé lactancia materna exclusiva? ………. . ¿Hay moho o manchas de humedad en su casa? ( ) si ( ) no 40.meses 35.alergia a la picadura de mosquito. ¿Piensa usted que en el lugar donde vive hay contaminación atmosférica? (humo de fábricas. ¿Cuántos resfríos ha tenido su bebé durante su primer año de vida? ……. ¿Ha sido tratado su bebé con corticoides orales? ( ) si ( ) no ( ) no conozco.episodios 36. ¿Su cocina (ó donde preparan los alimentos) está dentro de la casa? ( ) si ( ) no 32. tráfico vehicular) ( ) si ( ) mucho ( ) moderado ( ) poco ( ) no 39. ¿Cuántas personas (adultos y niños) viven actualmente en su casa? ……… 43. a los metales)? ( ) si ( ) no 38. ¿Qué edad tenía su bebé cuando tuvo su primer resfrío? ………. ¿Tienen teléfono (celular o fijo)? ( ) si ( ) no 33. alergia al pañal . Señale su nivel educativo : ( ) Educación básica o primaria ó ninguna ( 8 años de escolaridad o menos) ( ) Educación primaria completa o secundaria incompleta (9 a 11 años de escolaridad) ( ) Educación secundaria completa o universitaria ( 12 años ó más de escolaridad) 34. ¿Están al día las vacunas de su bebé (las del primer año)? ( ) si ( ) no 41. a los alimentos. ¿La madre del bebé tiene actualmente un trabajo remunerado? ( ) si 44. ¿Cuál es la raza de su bebé? ( ) blanca ( ) otra ( ) no ( ) negra (mulato. ¿Su bebé ha tenido o tiene alguna alergia de piel durante su primer año de vida (pápulas eritematosas y pruriginosas en la piel.. 28 %.06%. adulto. respectivamente y en mujeres. Perú. Patólogo clínico. Facultad de Medicina. maria_adelina@hotmail. fue de 9. La frecuencia de sobrepeso en varones fue significativamente mayor que en las mujeres. Médico Cirujano.80% y 0%.Perú Ríos MinoAdelina1. sobrepeso y obesidad central en Trujillo es alta y comparable en varones y mujeres a otros estudios. cintura y coeficiente cintura/cadera. fue significativamente mayor en mujeres . en grupos etáreos de 20 . Doctor en Medicina. 1. Se incluyó a 534 adultos (256 varones y 278 mujeres). 1. seleccionados al azar. en los 40-59 años con 21. índice de masa corporal. Se les hizo evaluación clínica. Profesor Principal del Departamento de Ciencias Básicas.39. Resultados: Los varones tuvieron un mayor IMC. La prevalencia de obesidad central. Palabras clave: obesidad. fue de 14. egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. varones y 38. en varones. II y III. anciano 1. mediana edad. La mayor frecuencia de sobrepeso fue en el grupo de 60 a 79 años con 62. Objetivo: establecer la prevalencia de sobrepeso y obesidad según edad y género en adultos de Trujillo y asimismo la frecuencia de obesidad central en esos niveles. Correspondencia a: Adelina Ríos Mino.37 %. sobrepeso.com . incrementa con la edad. mujeres.5%. Huamán Saavedra Jorge2 RESUMEN Introducción: La obesidad es un problema mundial de salud pública. Perú. La frecuencia de obesidad clase I. varones y 18. Universidad Nacional de Trujillo.35%.78 %. Conclusiones: La frecuencia de la obesidad. 40 . y de obesidad.79 años.Prevalencia de sobrepeso y obesidad según edad y género en adultos de Trujillo . en el grupo de 60-79 años. en pacientes con sobrepeso.56% y 0. El IMC alcanzó máximos a los 40-59 años y la circunferencia de cintura. mujeres.59 y 60 .39%. 2. respectivamente. Material y método: Estudio transversal llevado a cabo en la ciudad de Trujillo durante el periodo noviembre 2007-octubre 2012. 39%. in males. respectively. respectively and in women was 9. BMI and waist circumference were higher in the age group of 40-59 years and in the age group of 60-79 years.78% women. Conclusions: The prevalence of obesity. They had a clinical evaluation performed.80% and 0%. aged. adult. Results: Men had the highest BMI. respectively. The prevalence of obesity class I. II and III.37% women.35%. The study included 534 adults (256 males and 278 females) in age groups such as: 2039.56% and 0. The prevalence of central obesity in overweight patients was significantly higher in women than in men. The prevalence of overweight was higher in the group of 60-79 years: 62. was 14.SUMMARY Introduction: Obesity is a global public health problem. Keywords: obesity. waist and waist/hip ratio. Objective: This study aims to establish the prevalence of overweight and obesity by age and gender in adults from Trujillo and the central obesity rate at those levels.06%. . middle aged. 1. overweight and central obesity in Trujillo is high and comparable in men and women to other studies and increases with age. as well. overweight. 40-59 and 60-79 years. Material and Methods: A Cross-sectional study was conducted in the city of Trujillo during the period of November 2007-October 2012. and obesity was higher in the group of 40-59 years: 21.28% men and 18. 1. body mass index. The frequency of overweight was significantly higher in men than in women. randomly selected.5% men and 38. 0 a 34.9 kg/m2 y III >=40. de 30.00 kg/m2.0 a 29.300 millones de resonancia magnética. millones con obesidad (11). 6. El IMC es deficiente La OMS ha catalogado al sobrepeso y a la <18. mientras que la 35. 8. en transmisibles trabajadores de Lima (15). la tomografía computarizada o la habrá aproximadamente 2.9 kg/m2.9 kg/m2. osteoartritis y La obesidad es un estado de exceso de algunos cánceres (del endometrio. obesidad alcanza a casi 500 millones y Otras formas de cuantificar la obesidad son sigue la pliegue incontrolablemente (5.I. El método más y el colon) que a largo plazo pueden empleado para su determinación es el provocar la muerte o discapacidad severa índice de masa corporal (IMC) que es igual (4).9 kg/m2. La obesidad a su vez puede millones de personas -una quinta parte de ser: clase I. II. en el mundo.0-39. diabetes. antropometría (grosor como: cardiovasculares cardiopatías del enfermedades (principalmente y accidentes creciendo acelerada e La obesidad central o exceso de grasa abdominal guarda un vínculo . cutáneo). la densitometría (peso bajo el Asimismo. 9.00 kg/m2 (1). a mil 30. se calcula que para el 2015 agua). y luego por Seclén en costa sierra y ponderal ya que constituye un importante selva (13) y recientemente en Arequipa por factor de riesgo para enfermedades no Medina y col (14) y por Rosas. 7. obesidad como una nueva pandemia. el sobrepeso y la En el Perú. INTRODUCCION cerebrovasculares). de los cuales son niños-. al peso/talla2 (1. pues sobrepeso 25. la mama masa de tejido adiposo. y la impedancia adultos con sobrepeso y más de 700 eléctrica (3). En el plano mundial.2). obesidad >= el sobrepeso afecta. los primeros estudios fueron obesidad están relacionados con un mayor hechos por Zubiate en Lima y en el Cuzco número de defunciones que la insuficiencia (12).5 -24.5 kg/m2. normal de 18. 10). 05. adultos Trujillo se han realizado estudios predominantemente de raza mestiza. Se presentaron para una por género y edad . Se obtuvo un N de 208 adultos. observacional. de las categorías de riesgo coronario excluyeron los que en síndrome metabólico (19) y de la gestación. lo cual es importante para estudio anterior piloto. El tamaño alteración de la glicemia basal (20). Otro criterio es el cociente cintura Fátima y Santa Edelmira) durante el /cadera >0. que aceptaron participar como: estudios de síndrome metabólico voluntariamente en el (18). estudio tiene como objetivo establecer la sin embargo. Se En epidemiológico. (17).2 de un masa corporal. Así prospectivo. que de perímetro umbilical o cintura en incluye el distrito de Trujillo y las varones es >102 cm y de >88 cm en urbanizaciones mujeres.octubre 2012. y con una exactitud tomar medidas preventivas. o enfermedad aguda. según ATPIII (16) los niveles definitorios realizado en la ciudad de Trujillo. 534 personas. El presente de 0. a efectos de tener mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad número por edad y género. transversal incluyó próximas a 534 y analítico (California. La muestra fue estratificada a variable cualitativa estudio. entre relacionados con el sobrepeso y obesidad 20 y 79 años.No se estratificó por .9 en mujeres y >1 en varones período noviembre 2007 . Sin de la muestra se determinó con la fórmula embargo no hay estudios en Trujillo. cardiovasculares. sobre para prevalencia de los niveles de índice de población con Zα=1.96 (22) p =0. se trabajó con según edad y género en adultos de Trujillo. MATERIAL Y METODOS Es uno de los componentes del síndrome metabólico y es Estudio definido por el perímetro umbilical. II.independiente con un mayor peligro de asimismo la frecuencia de obesidad central diabetes mellitus y de enfermedades en esos niveles. 24. datos que incluye: edad. ligera.9 kg/m2 y obesidad clase de realizar una espiración completa.9 kg/m2. cintura. A los participantes se les llenó una ficha de Las variables estudiadas fueron género.5 kg/m2. edad.0 kg/m2 (1. edad por años y tallímetros calibrados.9 frente. los metros cuadrados) se considera deficiente brazos a los costados y con la mirada al o bajo <18.9 en varones y >0. La el espacio del borde inferior costal y el selección de la muestra fue aleatoria borde superior de la cresta iliaca al final de simple entre personas que acudieron a la espiración y considerando obesidad campañas de salud para despistaje de abdominal o central >102 cm en hombre y factores riesgo cardiovascular en diferentes en puntos de Trujillo.1 que existe en Trujillo. Estas enfermedad actual y medicamentos. El variables género peso y la talla fueron medidos con balanza masculino y femenino.características étnicas ni sociales. La circunferencia de la cintura fue kg/m2. género. determinación de la Se tomaron en cuenta las recomendaciones circunferencia de cintura (CC). de 1. medida en un punto medio entre las crestas obesidad clase I: 30 – 34. central) e índice cintura cadera. obesidad iliacas y el reborde costal inferior después clase II: 35 – 39.17).2). índice de masa corporal. sobrepeso: 25 a 29. ocupación. sin zapatos y cumplidos.5 . El número de mujeres cintura/cadera: se considera aumentada (276) y varones (258) fue determinado según la OMS si >0. peso. medida en de índice de fueron masa definidas: mujeres >88 ropa Helsinki cm (16). corporal.85 según la proporción de mujeres a varones en mujeres (2.9 kg/m2. normal 18. talla. índice de masa corporal (IMC): vistiendo cociente entre peso (Kg) y la talla (en distribuido igualmente en ambos pies. para la con cociente el peso investigación . III ≥40. lugar de procedencia. según el Procedimiento de Recolección de Datos Censo del año 2007 (21). circunferencia de la cintura (obesidad cadera. y de obesidad en los 40- central en pacientes con . los varones mujeres. Las proporciones afectó significativamente la sobrepeso en varones (52.28 % y 18. el normopeso fue el t-student. La circunferencia de cintura (CC) mayor en la obesidad en mujeres pero sin alcanzó un máximo en los varones y ser significativa (figura 4).56% y 0. fue de 14. La frecuencia de el Acta de Consentimiento Informado. RESULTADOS 1.La frecuencia de obesidad clase (25).78 % normopeso (tabla 5). El IMC por décadas de años sobrepeso fue significativamente mayor en alcanzó máximos a los 40-49 en varones y mujeres que en varones.37 % (tabla 3). cintura y coeficiente cintura/cadera La prevalencia de obesidad central (según (tabla 1) y en todos los grupos etáreos criterios de ATP III).35%. significativamente mayor en las mujeres de la Organización panamericana de salud (figura 3).06%. respectivamente. respectivamente.80% y 0%. sin embargo. fue de 9. tuvieron un mayor índice de masa corporal respectivamente (tabla 4). I. en pacientes con (tabla 2). obesidad central estuvo relacionada a la La edad afectó la frecuencia de sobrepeso presencia de sobrepeso y obesidad en y obesidad en los varones y mujeres. II y III.1.53 %). fue también mujeres. empleando el EPIDAT v3. (IMC). Los participantes género firmaron distribución del IMC.05.39%. las medias empleando mujeres (34.biomédica así como el Código de Ética del 59 años en 21. en En la población estudiada.La frecuencia de mujeres a los 60-79 años (figuras 1 y 2).5% y 38. 1. en varones. III. Se consideró significativo un p<0. El Colegio Médico del Perú.73 %) fue fueron comparadas significativamente mayor que en las empleando el test Z. en el sexo los varones y en las mujeres la mayor femenino se evidenció la presencia de frecuencia de sobrepeso ocurrió en el obesidad grupo de 60 a 79 años en 62. En ambos géneros. 91 ± 17.06 0.47 ± 4.46 <0.06 0.20 ± 4.59 60 .17%) 2 26.01 ± 9.97 ± 0.27 ± 3.86%) Profesional 108 (42.06 0.32%) Estudiante 36 (14.02 ± 3.6235 Edad(años)(±DE) Número de pacientes 20-39 74 82 40-59 94 98 60-79 88 98 Total 256 278 Ocupación Administrativo 12 (4.87 84.0022 26.32 ± 12.85 ± 0.86 ± 0.001 93.06 <0.06%) 33 (11.001 0.79 26.23 ± 9.59 23.04 ± 3.69%) 8 (2.83 ± 0.88%) Chofer 11 (4.36 ± 10.28 50.39 40 .83 25.72 ± 8.45%) 8 (2.87%) Obrero 15 (5.07 0.91 <o.001 94.80 26.95 ± 0.19%) 53 (19.38 ± 9. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA Características Varones Mujeres P 49.69 ± 3.TABLA 1.20 0.30%) Comerciante 27 (10.58 <0.79 85.16%) Ninguna 3 (1.05 <0.96 ± 0.92 ± 0.06%) Técnico 7 (2. COEFICIENTE CINTURA/CADERA IMC (kg/m2) Varones Mujeres p Cintura (cm) Varones Mujeres p C/C Varones Mujeres p 20 .90 <o.001 0.02 0.69 ± 8.001 0.07 <0. CIRCUNFERENCIA DE CINTURA.02 ± 9.36 77.001 91.24 ± 3.001 .66 ± 3.55%) 12 (4.03 82.24 <0.oo1 Cintura (cm) 0.85 ± 0.001 27.06 <o.50 <0.83%) Cesante 37 (14.oo1 IMC(Kg/m ) 93. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN IMC.19 <0.oo1 Coeficiente Cintura/cadera TABLA 2.06 25.73%) 6 (2.64 ± 17.88%) Ama de casa 158 (56. 39 40 .72 84. Distribución de la población según IMC.00 10.23 94.39 40 .69 85. Distribución de la población según circunferencia de cintura. edad y sexo 100.00 0.00 91.00 Varones 40.00 20 .27 27 26.00 Circunferencia de cintura (cm) 90.00 70.32 80.79 Grupos etáreos (edad en años) Figura 1.59 60 .59 60 .02 25 Varones 24 23. edad y sexo .79 Grupos etáreos (edad en años) Figura 2.24 26.20 26 25.02 77.00 50.00 20.66 Mujeres 23 22 21 20 .00 Mujeres 30.28 27.47 IMC (kg/m2) 26.00 93.01 60. 57.28% 12.15.40.13.72% 19.886 .613 .010 .903 40.6.191 .548 .911 .554 13.388 .39 3.911 .49% 24.56.5.081 10.3.39 1.50% 51.848 28.659 54.688 60 .966 50.00% 0.506 46.79% 13.594 .7.000 .48% 10.02% 40.59 0.57.16.000 .16.88% 43.550 Total 2.60.276 .82% 36.17% 0.308 50.10% 29.11.843 .47.26% 38.687 .508 .35.79 3.956 .1.47.48.3.760 .665 Total 1.59 0.835 40.562 .423 .38.258 34.79 5.125 .15% 38.7.20.301 36.330 38.498 .10% 2.767 37.704 Mujeres 20 .021 40 .15.TABLA 3.914 40 .26.73% 46.57% 8.228 .13.271 .00% 42.596 17.09% 2.265 .3.034 .328 .10% 1.082 60 .12.297 40.963 .14% 4.086 43.386 30.493 .02% 11.10% 32.61.474 .776 34.222 .360 .26.640 21.66.896 .619 .61% 20. EDAD Y SEXO Estado Nutricional Bajo Peso Normal Sobrepeso Obesidad % IC al 95% % IC al 95% % IC al 95% % IC al 95% Varones 20 .763 .546 .045 .183 9.72% 44.130 44.000 . DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN ESTADO NUTRICIONAL.08% 24.677 .412 Total 3.44.59.020 4.79 2.885 62.247 18.045 16.031 Varones + Mujeres 20 .242 .76% 0.56.454 9.37% 10.53% 28.301 11.54.45.40.78% 28.891 52.009 .544 60 .10% 31.06% 0.108 40 .663 .35.00% 0.15% 7.428 30.7.14% 16.977 .730 .694 51.25.59 0.30.45.184 46.18% 2.73.47.10% 32.273 .59% 32.00% 0.15.345 .27% 0.932 9.402 50.00% 39.47.15% 23.85% 0.034 .48.297 19.88% 1.516 .39 6.90% 5.471 .3.297 39.43% 1.970 26.60% 1.817 .94% 36. 59 13.345 .427 .080 .00% 0.301 40 .59 15.62% 4.412 0.39% 0.665 0.08% 10% 0% 1.254 0.20.10% 1.19% 0.17% 1.039 .105 0.00 .039 .00 .491 5.00 .00% 0.301 1.421 1.00 .1.399 0.18.00 .663 .00% 0.60% Varones Mujeres Sexo Figura 3.2.3.35% 0.15.7.4.09% 2.59 18.1.955 1.516 1.964 0.15.63% 10.3.64% 0.00% 0.772 .034 .3.17% 3.73% 60% 50% Sobrepeso 40% Normal 50.694 0.016 .021 4.06% 9.18% 2.694 60 .00% 0.399 40 .964 Total 11.19% 0.13.00 .005 .86% 6.69% 0.4.105 Total 14.00% 0.00% 0.903 60 .677 .39 14.750 .609 .800 .646 1.550 0.229 .00% 0.669 .12.39 4.318 9.016 .35% 5.398 3.848 60 .00% 0.00% 0.15% 16.3.147 0.00% 0.3.157 Mujeres 20 .79 9.506 0.694 Total Varones + Mujeres 20 .79 9.00% 0.26.00 .88% 1.516 .12.3.1.500 .11.02% 90% 80% 34.14% 4.00 .00 .871 0.520 40 .084 .562 0.4.7.39 9.587 .80% 0.3.00 .010 .Prevalencia de Estado Nutricional 100% 11.1.09% 9.79 9.4.53% 70% Obesidad 52.7.00 .952 0. EDAD Y SEXO I II III % IC al 95% % IC al 95% % IC al 95% Varones 20 .64% 0.1.61% 8.730 .021 0.14.14.2.034 .045 0.520 0.72% 30% 20% Bajo Peso 30.23.4. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN CLASE DE OBESIDAD.00 .56% 0.21.956 . Dsitribucion de la poblacion según estado nutricional y sexo TABLA 4.9.35% 0.27% 6. 000 .73% 55.00% 70.16. EDAD Y SEXO Normal Sobrepeso Obesidad % IC al 95% % IC al 95% % IC al 95% 20 .21% 15.42% 25.223 .783 70.35% 56.750 .149 60 .439 .700 77.24.914 .00% Varones Mujeres 30.79 5.19% 1.335 76.00% 8.770 15.00% 70.33% 23.4.823 88.00 40 .6.189 40 .000 .88.00% 0.815 Total 0.89% 51.878 20 .00% 45.819 20.000 .00% 50.43.11% 5.12.678 11.20.00% 0.541 70.33% 58.000 .39 0.234 33.78% 67.994 9.96.9.871 14.166 .201 Total 3.00% 39.4.395 21.908 40 .69.770 4.075 Varones Mujeres Varones + Mujeres .107 60 .420 .12.96.000 .19.00% 0. estado nutricional y sexo TABLA 5.11% 5.67% 0.101 .215 .480 .12.764 . Distribución de la población según prevalencia de obesidad central (ATP III).14.00% 20.433 .00% 0.847 35.84% 1.39 0.20.00% 0.000 .798 .100.480 75.80% 1.721 .520 .29% 4.00% 60.370 20 .00% 11.501 .85.14.59 8.33% 14.39 0.543 .00% 0.665 100.58% 6.440 .582 .034 .10% 70.06% 0.585 .00% 35.88. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN PREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL.14.42% 40.96.18.770 6.00% 0.47% 50.23% 38.59 5.51.32.00% Normal Sobrepeso Obesidad Estado Nutricional Figura 4.32% 61.452 82.70% 2.743 .00% 2.79 0.96.129 76.67% 0.67% 1.90.91. ESTADO NUTRICIONAL.00% 34.10% 90.31.869 83.719 Total 5.945 .574 .183 33.834 .79 8.520 .63% 35.45.602 .Prevalencia de Obesidad Central (ATP III) 87.226 69.00% 10.505 87.421 60 .568 .73% 80.792 52.7.59 0.93.329 .724 .26.26% 0.483 .99. En Uruguay (24) en 900 mayores último se encuentra muy ligado a la de 18 años. valores mucho mayores que los reportados y en Arequipa sigue aumentando hasta los por este trabajo. prevalencia de obesidad 17% presencia de obesidad central.7% en varones mayores de 19 aumenta La frecuencia total en varones de obesidad fue de 13.04 algo menor que en esa ciudad. El general los valores reportados en otras incremento del IMC en varones y mujeres ciudades de América Latina son en algunos alcanza su máximo a los 40-59 años y casos más altos y en otros similares o luego disminuye mientras que en Arequipa inferiores. En de Colombia sobrepeso ciudad total la de Bucamaranga .5% en mujeres y 24. en donde este Funes. En México (8) se señala en esto ocurre a los 50-59 años.73% y en mujeres periumbilical. En otros informes. semejantes a un estudio 34. semejante a lo reportado por Medina en las mujeres tienen mayor frecuencia de Arequipa (14) pero las mujeres tienen IMC obesidad y los varones de sobrepeso.02% y en años.9% en Dean del diámetro periumbilical. El perímetro adultos mayores de 20 años: obesidad periumbilical y 34.69 es y obesidad en varones. vez. En 25. mujeres y 5. En Argentina (23) 79 años.IV. en varones 52.el estudio CARMEN (26) .53%. Es decir.48%.4% incremento de su IMC y posteriormente en la ciudad de Oncativo y 31. El IMC en varones 26. es un componente del sindrome En Brasil (25) en la ciudad de Belo metabólico(16). en varones fue de 16. predominio de sobrepeso anterior (20). DISCUSION mujeres Los varones tienen mayor IMC y diámetro 43. lo cual debe tomarse en Horizonte la obesidad fue de 14.26%. mujeres hasta un máximo a los 60-79 años. 11.2% en varones.15%. Así tenemos que la población a prevalencia crudas de obesidad en sujetos partir de los 40 años de edad presenta un mayores de 20 años oscilaban entre 22. el cual a su más próxima a la reportada en este trabajo.7% en consideración. sobrepeso frecuencia de obesidad va de 7. 15.5% en mujeres y masculino.1% y 8 % respectivamente en Bélgica.5% (44.5 a 20. En Europa (7) la fueron: de obesidad 17.8% y mujeres 35.1% en hombres y 25. aproximadamente 35% con incremento de las prevalencias estandarizadas por edad 16.en personas de 15-64 años. siendo la 838 adultos mayores durante el periodo de primera mayor en el grupo de 40 a 59 años 1999-2001.5 de ahí su estudio. 47. En España (27) la frecuencia de colaboradores (14) en 1878 individuos de sobrepeso de 20-80 años (876 varones y 1011 mujeres). mayor En el Perú Zubiate (12) en 1998 estudió a sobrepeso 4. pero de obesidad del 17. 56.1% en mujeres en Francia a 41.5% (17.9%. Estos estudios los sobrepesos de 28.6% en total fue 13. a hombres 14.8%.6% (12. en Grecia respectivamente.8% y encontrados en general y con mayor 29.8% en hombres).2% en varones y dan frecuencias de obesidad mayores a los 9. varones.5%.0% en mujeres en Francia. valores frecuencia en mujeres.7% mujeres y 8. En otro estudio La prevalencia de la obesidad y del realizado en cuatro distritos de Lima en sobrepeso aumenta con la edad.6%.1% en hombres menor a lo reportado en Lima por Zubiate y 25% en mujeres) y porcentajes de quien sobrepeso de 51.3% en 41.7%.2%. del también La y frecuencia de estudio es presente señala Medina el predominio . Seclén consideró la por debajo de los reportados en el presente obesidad a partir de IMC 27. Esto coincide (13) reportaron niveles de obesidad de con lo señalado por Aranceta (27) señala en varones es En Arequipa. la obesidad 21. Seclén y sus colaboradores y el segundo a 60-79 años.5% y en varones y 7.8% en mujeres. frecuencia. obesidad en mujeres 20.851 trabajadores en sus centros laborales semejante a lo reportado en Arequipa con en la ciudad de Lima y halló prevalencias predominio del sexo masculino.7% mujeres). sobrepeso en varones 11. a partir de obesidad clase II fue mayor en varones de los 40 años de edad. La sexo femenino. se encontró obesidad 50 – 64 años 3.9%. etáreos de 60. clase de obesidad fue diferente a lo Entre las limitaciones del estudio quizás se encontrado en dicho estudio.79 años de edad en ambos Asimismo. y clase III en la población 1.1% (14).19% en varones y de 24. las prevalencias de obesidad casos de varones de 20 – 39 años. obesidad clase III sólo se encontraron En Arequipa.2%.1% y 0.8% La obesidad central estuvo relacionada con respectivamente. sin embargo.4%y en mujeres de 65 – 80 central. en México II.En nuestro estudio.que en España en varones y mujeres la 18. respectivamente. La obesidad clase I fue la presencia de sobrepeso y obesidad en mayor en varones de 65 – 80 años 17.2% de 35-49 años 1% y en mujeres de 50-64 mientras que en mujeres fue de 39. total fueron de 13.35% y ningún caso del sexo femenino.09% y un 13. 60 años (8).82% en obesidad fueron ligeramente menores que mujeres. en pacientes de y en mujeres de 50 – 64 años 27.1% ambos sexos.27%. Obesidad clase III en varones obesidad central en varones fue de 15. también aumenta alcanzando máximo a los respectivamente.10%. con un estudio por conglomerados y al azar. que en la . la prevalencia de años 7. clase II. Hallamos que pueda señalar que la muestra ha sido la obesidad clase I fue más frecuente en obtenida en campañas de salud y no en un varones y mujeres de 40 – 59 años. En Arequipa. siendo mayor en los grupos las encontradas en el estudio de Arequipa. nuestros hallazgos en relación a sexos. esto último igualmente encontrado los grupos etáreos en donde prevalece cada en el estudio de Arequipa. la prevalencia fue prevalencias de las diferentes clases de de 17. en un clase I.7%. obesidad aumenta con la edad siendo igualmente ocurrió con la obesidad clase mayor pasado los 50 años. En nuestro estudio. sin con un 3. 3. con normopeso.7% años 3. las (14).19% y mientras un 5. Loscalzo J mujeres la frecuencia de sobrepeso fue de . En el total Interna 18 ed.26% y de obesidad es 4. de sobrepeso y obesidad en varones y Mayo 2012 [acceso 05 de Mayo de 2013].who.02% y en Kasper D. 1.7% y de obesidad 16. Jameson J. Biología de frecuencia es de 43. La prevalencia de obesidad central. La edad afecta a la frecuencia [sede Web]. Lima: Ministerio de Clinical Guidelines on the Identification. Un National Heart. and Treatment of Overweight muestra subsana esta limitación. Mc Graw Hil de Interamericana. En varones la frecuencia de sobrepeso es la obesidad. sobrepeso y Obesity. la población con sobrepeso la World Health Organization. pacientes http://www. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 5. Lung and Blood Institute. fue Organización Mundial de la Salud Disponible en: significativamente mayor en mujeres /fs311/es/ VI.53%. Maratos-Flier. Department of existido Health and Human Services. Fauci A. 1. gordo problema: Sobrepeso y Obesidad en National Institutes of Health. de 52. 2012:622-629. En: En: Longo D.int/mediacentre/factsheets con sobrepeso. y de obesidad 11.15%.edit Harrison.48%.Geneva. Principios de Medicina 34. de 13. 1998. el Perú [Internet]. Preventing and Managing the obesidad central en la comunidad y dar Global Epidemic report of a who orientación para cambio de estilo de vida. Flier JS. Nota descriptiva 2. Mexico. No ha and Obesity in Adults. Hauser S. salud para detectar obesidad. Recomendamos desarrollar campañas de 2. en N°311. . mujeres. CONCLUSIONES 3. 2000. V. Ministerio de Salud del Perú. Ginebra: WHO Media Centre. Obesidad y sobrepeso.embargo consideramos que el tamaño de la Evaluation. Salud. Public Health conflicto de interés en la realización del presente trabajo Service. Editorial Imprenta Sánchez SRL. Consultation of Obesity. 2:125-33. Variables independently associated with 8(4).S1 109-115. Magallanes Carrillo C.2012 [acceso 05 de Mayo de 2013]. Mexico 2012:629-636. 1998. Prevalencia de obesidad. Shamah-Levy T. Public Health Nutr 1999. Sobrepeso. self-reported obesity in the European http://www.edi Harrison.gob. Villapando-Hernández S. Rivera- Disponible Zubiate M. 2006. Meléndez.pe/local/MINSA/1830 10. Sobrepeso Medicina Interna 18 ed. Kafatos Paquet S. Libro de resúmenes del 8th Nutrición International Congress on Obesity.medigraphic. obesidad en dos poblaciones del Perú. Mancha Moctezuma C. Manuell Loscalzo J . en: Prevención de la Dommarco J.Martínez-González MA. Kearney JM.pdf 8. Carrasco A. Olaiz-Fernández G. 2010:28: 101-107.pdf obesidad en América latina Anales Sis San 6. tratamiento de la obesidad. 13. Herrera B. Prevalencia de la Navarra 2002. Córdova Villalobos JA. en: http://bvs. Principios de Lee G. Cuernavaca. Villena A. Rivera Montiel ME. 2006. En: Longo D. Barriguete obesidad: en Situación Internet] actual 2010 y octubre- diciembre [acceso 05 de Mayo de 2013]. Leevt J. Encuesta Nacional de Salud y nivel del mar. Sifuentes L. Olvera B Seclén S. México Investigación y Educación en Disponible Enfermería. Gallegos C. perspectivas. 12. población universitaria del noreste de diabetes mellitus. Kasper D. Mc Graw Hil y Interamericana. Hauser S. obesidad y dislipidemias en Vargas R.com/pdfs/actmed/ Union. hipertensión arterial e . am-2010/am104c. Martínez JA. Menacho J.Hernández-Avila Lima a 150 m y Cuzco a 3300 m sobre el M et al. Valoración y Braguinsky. Paris.. R. 9. Jameson J. [revista A. .minsa. Fauci A. México: Instituto Nacional de Salud Pública. Kushner. Rojas R. Acta Médica Grupo Ángeles 7. M . 11. 16. 17:8- 17.19(2):87-91 Hered 2012. Huamán SJ. Castillo MK. Huamán Acta Med Per Huamán J.-Perú Rev. como factores Medina LJ.hipercolesterolemia de Treatment of High Blood Cholesterol in riesgo coronario y cerebrovascular en Adults (Adult Treatment Panel III). Lavie CJ. Alvarez M. Loss J Am Coll Cardiol 2009. 33:194-206 2009. on Frecuencia y características de la glicemia Detection. Acta Medica 2011. Zea DH. Cuba BC. Rios A. Milani VR. Resultados del adulta de Trujillo de acuerdo a diferentes Estudio PREVENCIÓN. Evaluation and Treatment of basal alterada en adultos de Trujillo según High Blood Cholesterol in Adults (Adult criterios diagnóstico. Llanos- 19. Rosas A. Factor. Prevalencia de . Acta medica peruana 1999. del Perú. Final población adulta de la costa. Lima: Instituto . Valdivia AZ et al Prevalencia de sobrepeso 18. Rev Per Cardiol definiciones” 2006.26(4):217-225. Morey VO. and Impact of Weight Bolaños SJ. 15. National 21. Peru Med exp Salud síndrome metabólico en Trujillo. y obesidad en la población adulta de SJ “Sindrome metabólico en la población Arequipa Metropolitana. Donet MJ. Corrales MF. VenturaHO. Education Expert Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection. Rios M Zavalaga F. 23(3):172-182. Galarreta AC. 106: 3143-3421. Dunstan YJ.Factores y categorías de riesgo coronario y obesidad en logro de la meta de LDL-colesterol según Trabajadores de una institución estatal de edad y género en pacientes con y sin Lima. Circulation 2002. sierra y selva report.53:1925–3. Paradox. e National Program hipercolesterolemia Cholesterol (NCEP) Panel 20. Lama GG. Rev Med Publica 2002.28 Treatment Panel III) Third Report of The (3):132-145. Evaluation and Instituto Nacional de Estadística e Informática [sede Web]. 13 Obesity and Cardiovascular Disease Risk 14. Obes Rev 2004. Saúde. Disponible AM. Serra ML. Kac G. [acceso 02 de Mayo de 2013]. hypertension and hyperlipidemia 27. Orostegiui M. Orozco LC. Baguinsky J. the Countrywide Integrated Aranceta J. 13:769-75. Programme (CINDI/CARMEN) baseline Giorginia D.. survey.aspx?IdPaxina=62713&idioma=es Noncommunicable Disease Intervention 23. Kaufmann P. Prevalencie of obesity in Uruguay.gob. dá Saúde Pública. Brasil: Estudo de Datos [Internet] Galicia: Xunta de transversal de base populacional Rev Galicia. De Sereday MS.pe/ da obesidade e seus fatores determinantes 22. Velásquez-Meléndez G.es/MostrarContidos_N3 from _T01. [acceso 02 de Mayo de 2013]. Diabetes Ribas J. Servizo Galego de LM. resultados del estudio SEEDO 2000 Med Clin (Barc) 2003. Prevalence of diabetes. herran OF. Eur J Cardiovascular Prev Rehabi Cobenas C. Gonzales C. 25. epidemiologia do sobrepeso e en: http://www.308-14.inei. 16. l2006. Prevalencia de la obesidad en España: 24. 30:335-9. Jesús Vioque et al metab 2004. Consellería de Sanidade. Prevalence and impact of cardiovascular Disponible factors in Bucaramanga. Pimenta Dirección Xeral de Innovación e Xestión 26. in the central área of Argentina. EPIDAT: Análisis Epidemiológico em Belo Horizonte (MG). De Loredo L. Quiles I J. Pérez RC. Colombia: results en: Bautista LE.120 (16):608-12 . Panam Salud Publiica 2004.sergas. obesity. Prada GE. vera http://www.Nacional de Estadística e Informática. 5:175-6. Pisabarro R. et al. se hace referencia no sólo a Universidad Nacional de Trujillo en su hacer investigación. Frida Jiménez Guillén Directora EAP. provistos de un pertinentemente en la docencia. aplicar estas En la investigación formativa el profesor y asumir responsabilidades sociales. diferenciándola de la fundamental de la Universidad.D. en de estudios. (Ph. sentido crítico. y que se logre un punto de . se investigación conviertan en profesionales a ser capaz y de de consumir utilizarla profundamente motivados. sino también. ha plantea integrado la formación en investigación a nuestra escuela se está motivando a que el los contenidos curriculares declarando la proceso se inicie con la temática u objeto investigación como eje curricular. educativo porque a través de ella se genera conocimiento y se propicia el aprendizaje. Medicina UNT La investigación es una función estudiantes. Cuando se habla de investigación en el contexto de la educación superior del La Escuela de Medicina de la pregrado.ENSAYO Investigación formativa en la carrera de medicina de la universidad nacional de Trujillo Dra. y por lo misión de formar a los estudiantes para que menos. dejando que la identificación la del problema sea parte del trabajo del participación necesariamente de docentes y estudiante. capaces de analizar los Bernardo Restrepo Gómez). de interés multidisciplinario. en cada año Se ha adoptado la investigación formativa para el pregrado con situaciones problemáticas. buscar soluciones. problemas. constituye investigación científica en sentido estricto una actividad importante en el proceso ligada al postgrado. En la carrera de Medicina se está operacionalizando formativa a la través La investigación formativa y la investigación formación para la investigación se realizan estrategias desde el primer año progresivamente hasta de pedagógicas como: la sustentación y publicación de la tesis de  El Seminario. con las siguientes  El estudio de casos. evaluación.integración en las experiencias de aprendizaje. de que para guiar la práctica. las  Las tesis de grado  Cursos síntesis. de El ABP o Aprendizaje Basado en problemas. no de solo dándole el sustento normativo y se ha diseñar establecido un bono en puntos como y procesar proyectos de investigación. 1. características:(Ver cuadro 1)  El ensayo teórico.  identificación investigación. análisis. brindan al estudiante la temática teórica capacidades de interpretación. para la investigación. grado.  El método de proyectos. estímulo a la calidad de investigación. priorizar alternativas para la  La participación de los estudiantes toma de decisiones. y Asimismo aprendizaje integración. el fomentando trabajo en equipo multidisciplinario. Así mismo articular la en proyectos investigación a las actividades del proceso investigación docencia su proyección social. El objetivo es desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico. Es decir institucionales docente se ha de Acciones diseñado de la metodología para el desarrollo de la la investigación investigación formativa desde el formativa trata de formar al estudiante primer año hasta finalizar la carrera. Problemas. desarrollan la temática teórica en forma Los cursos de Investigación I al VI . proyecto de investigación. el análisis crítico de evaluación formativa. Para los estudiantes del quinto y sexto año año se propicia que el problema de que están desarrollando el proyecto de investigación tesis. sustentación curso y para los mejores se propiciará la y publicación de la tesis de grado. trabajo de investigación por año el equipo docente asigna a cada grupo un académico. individual. Embriología y Salud y la Comunidad I. 2.progresiva desde cómo realizar la mediante la aplicación de un instrumento búsqueda bibliográfica. de serán difundidos en las plenarias de fin de investigación. temática Inmunología de y . de la información. El estudiante plantea un problema del tema 4. con el objetivo de de las rotaciones clínicas independiente de lograr el aprendizaje de los diferentes la especialidad objeto del proyecto y de la diseños de investigación. publicación en revistas especializadas. La ejecutan investigación pequeños formativa grupos luego se Genética. los diferentes diseños El estudiante debe realizar un Los productos de la investigación Para los estudiantes de primer año. hasta el diseño. tema de interés común a las asignaturas 3. Para los estudiantes del segundo integre la Histología. El producto en el primer año es cuenta con la asesoría del equipo docente el informe de una Monografía y el informe de las asignaturas participantes en la del estudio de un caso. investigación formativa. 7. el acompañamiento y monitoreo del Anatomía. avance será por cada uno de los docentes Salud y Comunidad II. El desarrollo de la investigación asignado. El producto es un asesoría oficial elegida por el estudiante. incentivando la Integración investigación de fin de carrera en forma y el trabajo multidisciplinario. problema. 6. planteamiento del 5. y la formación para la investigación. Laboratorio. programadas son el seminario y el estudio se Para los estudiantes del cuarto año. la 9. En el segundo Permanente de semestre el trabajo de investigación es Facultad. aprobada con certificación por el Decanato Patología. tesis aprobado por el Comité Investigación de la Para los estudiantes del 6° año se Farmacología Básica y Salud y Comunidad ha programado la ejecución de la tesis III. el diseño del informe final y una investigación experimental. Informe de estudio de casos e sobre problemas que integran la temática informe de seminario. El producto es el e informe de seminario. El 10.8. Los Otras actividades productos son la Tesis epidemiológica. El producto es ya un informe final de universitaria. ha programado la investigación sustentación. Otras actividades experimental en el primer semestre de programadas son el seminario y el estudio temas de casos. informe de la investigación La concluida participación del sustentada docente y es Epidemiológica y el informe del estudio de fundamental en la investigación formativa caso. Los estudiantes del tercer año realizan un trabajo problemas prioritarios locales. de casos. Bioquímica con la clínica y de Salud y Comunidad III. investigación regionales o nacionales. Medicina I. problemas que integran la Universitaria temática de Epidemiología. de 11. Los productos son El proyecto que de los integran Fisiología y fisiopatología. Imagenología y de la Facultad. Para los estudiantes del Quinto año docente debe ser modelo para el estudiante se ha programado el diseño del proyecto de en su misión de asesoría y de cultor de sus tesis para obtener el grado académico. La líneas de investigación haciendo participar investigación debe ser enfocada a estudiar . Microbiología y Parasitología. Informe de estudio de casos Nutrición Humana. . La investigación actualización constante del cuerpo docente y autoevaluación constante de su práctica formativa será efectiva si en la institución existe una cultura investigativa. pedagógica.al estudiante también en sus investigaciones. que solo se logra con el cultivo de las líneas de investigación.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.